Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 24

6 trucos para crear dioramas con acabados profesionales

0

Los dioramas son una de las expresiones más complejas y atractivas dentro del modelismo, ya que combinan múltiples disciplinas: escultura, pintura, diseño y planificación espacial. Alcanzar un resultado profesional requiere dominar técnicas que van más allá de la aplicación de color. Cada elemento debe integrarse con coherencia, desde la preparación del terreno hasta la elección de materiales, logrando que la escena transmita realismo. Para conseguirlo, es necesario utilizar productos adecuados, comprender cómo interactúan las texturas y aplicar recursos que aporten profundidad visual. La atención al detalle es lo que diferencia una composición amateur de una pieza que puede considerarse de exhibición.

1. Preparar la base para que sea estable y fuerte

Una base sólida es la condición indispensable para cualquier diorama. Las piezas deben quedar perfectamente alineadas para evitar tensiones que provoquen movimientos posteriores. La utilización de pegamento cianoacrilato ofrece ventajas significativas frente a otros adhesivos, especialmente en uniones delicadas. Su capacidad de secado rápido y su resistencia lo convierten en la elección ideal para miniaturas y elementos que requieren estabilidad inmediata. Sin embargo, el control en la aplicación es esencial para evitar restos visibles que arruinen la limpieza del montaje. Una técnica recomendada consiste en aplicar microgotas con un aplicador de precisión, asegurando la penetración en la zona de contacto sin saturar la superficie. Este nivel de fijación permite trabajar con seguridad en fases posteriores sin riesgo de desplazamiento.

2. Acabados metálicos para un mayor realismo

Recrear la apariencia del metal es uno de los mayores retos en la pintura de miniaturas. Para lograrlo, la pintura metalizada es un recurso imprescindible, ya que incorpora pigmentos reflectantes que imitan el brillo característico de las superficies metálicas. La elección del tono debe responder al tipo de material que se pretende reproducir: los colores plateados son adecuados para acero pulido, mientras que los cobrizos aportan calidez a detalles ornamentales. El proceso no consiste únicamente en aplicar el color, sino en crear volumen mediante la combinación de capas finas y lavados oscuros que simulen desgaste. Para un efecto realista, se recomienda trabajar con luces controladas, aplicando pequeñas cantidades de pigmento brillante en zonas donde la luz incidiría de forma natural. Este método evita un acabado artificial y aporta credibilidad a la escena.

3. Iluminación integrada: cómo controlar el impacto visual

La iluminación es un recurso avanzado que permite dirigir la atención del observador hacia puntos específicos del diorama. Su correcta implementación depende tanto de la elección de la temperatura de color como de la ubicación de las fuentes lumínicas. Las luces LED son la opción preferente debido a su tamaño reducido y bajo consumo, lo que facilita su ocultación en estructuras internas. El diseño debe contemplar la orientación de la luz, evitando una iluminación plana que elimine contrastes. Las zonas de sombra resultan tan importantes como las áreas iluminadas, ya que aportan dramatismo y enfatizan el volumen de los elementos. Para proyectos complejos, se aconseja simular la incidencia natural, situando la luz principal en un ángulo de 45 grados, generando así transiciones suaves y realistas.

4. Generación de texturas en el terreno para un efecto realista

El terreno es un elemento narrativo fundamental, ya que contextualiza la escena y define la escala visual. Una superficie plana resta realismo, por lo que la creación de texturas debe considerarse prioritaria. Para ello, se emplean materiales como masillas acrílicas, arena calibrada y fibras vegetales tratadas, combinados en distintas proporciones para obtener irregularidades naturales. Una técnica efectiva consiste en aplicar la masilla con espátula para formar volúmenes y, antes de secar, adherir partículas finas que aporten granularidad. Una vez endurecida, la superficie debe sellarse con una imprimación que homogenice el color y mejore la adherencia de las capas posteriores de pintura. El resultado es un suelo con relieve creíble, que genera sombras y contribuye a la sensación de profundidad en el conjunto.

5. Vegetación a escala: técnicas para aportar naturalidad

Incorporar vegetación en un diorama incrementa su complejidad visual y refuerza la sensación de entorno orgánico. La elección de materiales es determinante para evitar resultados artificiales. Productos específicos para modelismo, como flocados y fibras electrostáticas, ofrecen acabados óptimos, aunque pueden combinarse con elementos naturales tratados para aportar variabilidad. Una técnica recomendada consiste en aplicar adhesivo diluido sobre la base y espolvorear capas sucesivas de fibras, fijando con aire comprimido para que queden erguidas, imitando el crecimiento real. Posteriormente, se pueden aplicar tonos adicionales mediante aerógrafo para matizar las diferencias cromáticas y simular desgaste por factores ambientales. Este procedimiento otorga credibilidad al escenario y mejora la integración con el resto de elementos.

6. Control de perspectiva y profundidad para mayor impacto

La composición espacial influye de forma directa en la percepción visual del diorama. La aplicación de principios de perspectiva permite crear la ilusión de distancia en un espacio reducido. Para ello, se recomienda disponer los elementos más voluminosos en primer plano y reducir progresivamente el tamaño de las piezas hacia el fondo, respetando la proporción visual. Este recurso se complementa con la modulación del color: tonalidades saturadas para la zona frontal y matices desaturados en la parte posterior, simulando la pérdida de intensidad producida por la distancia. La introducción de variaciones en la altura del terreno contribuye a reforzar la sensación tridimensional. Un planteamiento compositivo correcto no solo incrementa el realismo, sino que también dirige la mirada del observador hacia los puntos de mayor interés narrativo.

Cascos de escalada y seguridad en montaña: lo que debes saber

0

En el mundo de los deportes de aventura, la escalada se ha consolidado como una disciplina que exige no solo habilidad física y mental, sino también un alto nivel de responsabilidad en cuanto a seguridad personal. La montaña, con toda su belleza, también representa un entorno impredecible, donde un resbalón, una caída de piedras o un mal cálculo pueden tener consecuencias serias. Por ello, el equipamiento adecuado no es una opción, sino una necesidad.

Entre los elementos más importantes del equipo, el casco ocupa un lugar central. Muchas personas subestiman su relevancia, especialmente en modalidades como la escalada deportiva, donde los entornos están más controlados. Sin embargo, las estadísticas y la experiencia de los escaladores veteranos demuestran lo contrario: llevar casco puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

¿Por qué es esencial llevar casco en escalada?

La función principal de un casco de escalada es proteger la cabeza frente a impactos. Esta protección puede ser decisiva tanto en caso de caída como ante la posibilidad de desprendimientos rocosos, especialmente en vías de escalada clásica o en montaña.

Un error común entre quienes se inician en esta actividad es pensar que solo es necesario utilizar casco en situaciones extremas. No obstante, incluso en rutas bien equipadas, el riesgo sigue existiendo. En muchas ocasiones, una simple caída del compañero de cordada puede provocar la caída de piedras u otros elementos desde arriba, haciendo del casco una barrera fundamental frente a lesiones craneales.

Además, en situaciones donde el terreno es irregular o en aproximaciones técnicas, el casco sigue cumpliendo un papel clave como elemento de seguridad pasiva.

Tipos de cascos y sus características principales

El mercado ofrece diferentes modelos y tecnologías adaptadas a cada necesidad y tipo de escalada. Elegir el más adecuado dependerá del tipo de actividad, el entorno y las preferencias personales. En este sentido, los cascos de escalada se diferencian por sus materiales, ventilación, peso y sistemas de ajuste.

Entre los principales tipos se encuentran:

  • Cascos rígidos: fabricados con una carcasa exterior dura y una capa interna de espuma. Son duraderos y eficaces frente a impactos por caída de objetos.

  • Cascos de espuma expandida: más ligeros, fabricados con poliestireno expandido, ideales para escalada deportiva y situaciones donde el peso es un factor determinante.

  • Cascos híbridos: combinan lo mejor de ambos mundos, con una carcasa externa de policarbonato y un interior de espuma, ofreciendo una protección equilibrada y buena ventilación.

Cada tipo responde a diferentes estilos de escalada. Por ejemplo, en rutas alpinas donde el peso del equipo es un factor decisivo, los modelos más ligeros pueden ser la mejor opción, mientras que para vías largas y con mayor exposición a desprendimientos, conviene optar por opciones más robustas.

Elementos clave al elegir un casco de escalada

Seleccionar un casco no debe basarse únicamente en la estética o el precio. Existen aspectos fundamentales a considerar para que cumpla su función correctamente:

  • Certificaciones de seguridad: aseguran que el casco cumple con normativas europeas (EN 12492) o internacionales.

  • Ajuste y comodidad: un casco que no se ajusta bien puede moverse durante la escalada, perdiendo eficacia. Debe quedar firme, pero sin incomodar.

  • Ventilación: especialmente importante en épocas de calor o en rutas de alta intensidad.

  • Peso: influye directamente en la fatiga durante la actividad. Los modelos ultraligeros pueden mejorar el rendimiento en escaladas prolongadas.

  • Compatibilidad con otros elementos: algunos cascos incluyen clips para sujetar frontales o permiten el uso combinado con capuchas, lo cual es útil en condiciones adversas.

Elegir correctamente influye no solo en la seguridad, sino también en el rendimiento y la experiencia global en la montaña.

Consejos para el mantenimiento del casco

Un casco puede perder su eficacia si no se cuida adecuadamente. Aunque su duración depende del uso y de los materiales, existen recomendaciones básicas que alargan su vida útil:

  • Almacenarlo en lugares secos y alejados del sol para evitar el deterioro por rayos UV.

  • Evitar golpes innecesarios: aunque parezca resistente, un golpe fuerte puede afectar la integridad estructural, incluso si no hay daños visibles.

  • Limpiarlo con agua y jabón neutro: nunca usar disolventes o productos abrasivos.

  • Revisar el estado de las cintas y cierres periódicamente para asegurar que el ajuste sigue siendo seguro.

Ante cualquier duda sobre su estado, lo más recomendable es reemplazarlo. En la seguridad personal, no merece la pena correr riesgos innecesarios.

Cuándo cambiar el casco de escalada

La vida útil de un casco de escalada no es indefinida. Aunque no presente daños visibles, los materiales se degradan con el tiempo, sobre todo si ha estado expuesto a la intemperie o ha sufrido impactos.

Las recomendaciones generales son:

  • Cambiarlo cada 5 años si el uso es esporádico y se ha cuidado bien.

  • Cambiarlo cada 2-3 años en caso de uso intensivo o condiciones extremas.

  • Reemplazarlo inmediatamente tras una caída fuerte o si presenta grietas, deformaciones o cualquier defecto estructural.

Recordar que la seguridad en montaña comienza mucho antes de pisar la pared. Una inspección previa del equipo puede evitar situaciones de riesgo.

Otros elementos clave para una escalada segura

Aunque el casco es un elemento esencial, la seguridad en escalada se compone de un conjunto de factores que van más allá del equipo. Algunos de ellos incluyen:

  • Formación y práctica supervisada: aprender técnicas adecuadas y realizar simulacros de caída o aseguramiento mejora la respuesta ante imprevistos.

  • Uso de arnés y sistema de aseguramiento apropiado: esenciales para mantener la integridad física durante la escalada y el descenso.

  • Calzado técnico: favorece la adherencia y la precisión en la pisada.

  • Comunicación entre compañeros: establecer señales claras y revisar constantemente la coordinación.

La combinación de buen equipo y comportamiento responsable forma el pilar básico de toda escalada segura.

Diecisiete promotores musicales reclaman transparencia al Ayuntamiento de Sevilla en la adjudicación del festival Icónica

0

Diecisiete promotores musicales han reclamado transparencia al Ayuntamiento de Sevilla en la adjudicación del Icónica Fest. Estas entidades señalaron que suponen el 25% de la facturación de la música en España.

Estas empresas promotoras informaron de que han presentado formalmente diversas solicitudes ante el Ayuntamiento de Sevilla, su Delegación de Cultura y la sociedad municipal Contursa (Congresos y Turismo de Sevilla), con el objetivo de “obtener información pública y completa sobre los procedimientos administrativos seguidos para la adjudicación del uso de la Plaza de España durante los meses estivales, en el marco de la celebración del Icónica Fest”.

Indican que estas diecisiete promotoras de toda España representan una parte sustancial del tejido profesional de los espectáculos musicales y festivales en el territorio nacional y que todas ellas han manifestado su interés “legítimo” en participar en cualquier procedimiento público de licitación que se convoque para la programación de eventos musicales en la Plaza de España, espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y de uso público.

Los promotores denuncian que, pese al valor patrimonial del enclave “y a la evidente repercusión de los eventos celebrados en él”, no consta ninguna convocatoria pública “ni procedimiento transparente mediante el cual se haya adjudicado el uso de este espacio emblemático a la actual promotora del festival – señalada en medios como Green Cow S.L.-, ni tampoco la firma de un contrato en régimen de concurrencia o igualdad de oportunidades”.

A través de escritos presentados los días 18 de mayo, 29 de mayo, 4 de junio y 15 de junio de 2025, los firmantes han solicitado el expediente completo de adjudicación del uso de la Plaza de España, las condiciones y tramitación de los contratos con la empresa promotora actual, información sobre la cesión de la gestión del evento a través de la empresa municipal Contursa, la identificación del personal funcionario y técnico interviniente y el acceso a los expedientes vinculados a la declaración del evento como actividad de interés general (acústica, impacto, etc.).

“Pese a la reiteración de estas solicitudes —realizadas conforme a lo establecido en la Ley 39/2015,la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y la Ley de Transparencia Pública de Andalucía—, no se ha obtenido respuesta oficial alguna por parte del Ayuntamiento ni de sus entes dependientes. En paralelo, se han difundido en medios declaraciones de responsables públicos en las que se alude a la prórroga de la explotación de la Plaza de España por un período de hasta seis años con un canon inicial de 190.000 euros anuales, sin constar procedimiento legal habilitante”, añaden.

Las diecisiete entidades promotoras firmantes subrayan que todas ellas han producido eventos musicales “de gran calidad” en distintas comunidades autónomas, y que cuentan con solvencia y capacidad organizativa “más que acreditada”. Algunas de ellas han colaborado con administraciones públicas, gestionado festivales en espacios históricos o patrimoniales, y atraído a miles de espectadores, “siempre respetando los principios de legalidad, transparencia protección del entorno”, insisten.

Consideran que la Plaza de España «no puede convertirse en un espacio reservado sin competencia real, máxime cuando existen múltiples agentes culturales interesados y cualificados para proponer proyectos de alto nivel, capaces de reforzar la proyección nacional e internacional de Sevilla como capital cultural del sur de Europa.

Por ello, concluyen señalando que, “en vista de la opacidad y la posible vulneración de los principios de concurrencia y legalidad, las entidades firmantes formulan reserva expresa del ejercicio de acciones legales ante las autoridades administrativas, judiciales o de fiscalización que resulten competentes, con el objetivo de garantizar que el uso de los espacios públicos patrimoniales —como la Plaza de España— se rija por los principios básicos que deben inspirarla acción pública: publicidad, igualdad, objetividad y libre competencia”.

Además, indican que reafirman su voluntad de participar en un modelo de gestión cultural “abierto, transparente y al servicio de la ciudadanía”, e instan al Ayuntamiento de Sevilla «a reconducir esta situación con la convocatoria de un procedimiento público para futuras ediciones del festival y cualquier otro evento de carácter musical o cultural que pretenda celebrarse en este espacio singular.

Las diecisiete entidades son: La Música No Se Toca, Producciones Coruñesas, Rehalar, Zahara 2000, Concert Tour Gestiones, Territorio Musical, MPH, Nervión Flynn Producciones, Mandaldrian, La Rock Entertainments, Terra Music & Events, Riff Producciones, Doble A Servicios Acústicos, Onubense de Eventos y Espectáculos, Iniciativas Culturales Mar Menor, Berin Iglesias yJ&J Music Events.

Micic responde a la oferta mareante del Real Madrid

Varios equipos de la Euroliga se han peleado por hacerse con los servicios Micic, incluido el Real Madrid. Incluso, en los últimos días, se pensaba que el club blanco las tenía todas para hacerse con el jugador serbio, uno de los grandes talentos del baloncesto en Europa, aunque esta no ha sido suficiente.

Y es que el Real Madrid le había propuesto a Vasile Micic un contrato que parecía inmejorable. Desde que el jugador expresó su deseo de volver a Europa, la cantidad de ‘pretendientes’ en Europa se disparó, aunque Olympiacos partía con una gran ventaja en lo económico y, sobre todo, en el proyecto deportivo que proponía. Y así fue.

Micic Hapoel Tel Aviv Real Madrid
Fuente: Fiba

El Real Madrid ofreció 8,5 millones para que Micic sea jugador del Real Madrid, pero este se decanta por el Hapoel Tel Aviv

También llegaron a situarse equipos como el Fenerbahçe y Hapoel Tel Aviv, dos de los que más se están reforzando en este momento y que podrían contar también con el serbio. Tanto, que la entidad entrenada por Jasikevicius llegó a plantearse una oferta de 12 millones de euros en tres años, que no fue aceptada.

Fue aquí cuando el Real Madrid, viendo que los turcos se desmarcaron de la puja, intentaron su fichaje con una oferta de 8,5 millones de euros, aunque insuficiente para lo que venía a ofrecer el Hapoel Tel Aviv, que puso sobre la mesa hasta 14,5 millones de euros para que el jugador se vistiera con su camiseta.

Uno de los mejores contratos de la historia

Se convirtió en agente libre tras llegar a un acuerdo con los Milwaukee Bucks para la rescisión de su contrato. En los últimos dos años, disputó 101 partidos de la NBA con los Charlotte Hornets, Oklahoma City Thunder y Phoenix Suns, pero regresará a la máxima competición continental de clubes de Europa la próxima temporada.

Con 229 partidos disputados en la Turkish Airlines EuroLeague, Micic se coronó campeón de las ediciones 2020-21 y 2021-22 con el Anadolu Efes. A nivel individual, fue nombrado MVP de la temporada 2020-21, además de ganar el premio al MVP  de la Final Four en ambos torneos de final de temporada. Su éxito también le valió un puesto en el Equipo Ideal de los 25 de la Euroliga.

Plantón de Areso al Athletic activa plan B en Lezama

El Athletic Club de Bilbao ya se prepara para un giro inesperado en sus planes de fichajes, la no llegada de Jesús Areso a San Mamés. Lo que parecía un movimiento encarrilado y prioritario para reforzar el lateral diestro del conjunto rojiblanco, se ha visto frustrado por la interposición del Atlético de Madrid, que ha movido ficha con rapidez para hacerse con los servicios del prometedor zaguero.

Ante este plantón de Areso, el Athletic ha activado de inmediato su plan B. La dirección deportiva de Lezama ya tiene en mente al sustituto ideal para esa posición, Hugo Rincón. Este joven lateral, que jugó cedido en el CD Mirandés la temporada pasada y fue uno de los jugadores más destacados del equipo en los emocionantes playoffs de ascenso, se perfila ahora como la alternativa principal para el carril derecho.

Hugo Rincón Es El Plan B Del Athletic Al Fichaje Frustrado De Jesús Areso. Fuente: Cordon Press
Hugo Rincón Es El Plan B Del Athletic Al Fichaje Frustrado De Jesús Areso. Fuente: Cordon Press

Jesús Areso, un objetivo frustrado para el Athletic

La noticia de que Jesús Areso no vestirá la camiseta rojiblanca es un golpe para la planificación del Athletic. El lateral era un objetivo deseado desde hace tiempo, encajando a la perfección en la filosofía del club por su origen y su potencial. Su incorporación se veía como un paso lógico para fortalecer la defensa y asegurar el relevo generacional en la banda derecha.

Sin embargo, la irrupción del Atlético de Madrid en la puja por Areso ha sido determinante. El club colchonero, con una mayor capacidad económica y una propuesta atractiva, ha logrado convencer al jugador y a su entorno, dejando al Athletic sin su principal refuerzo para esa posición. Esta situación obliga a la dirección deportiva a reajustar sus planes y centrarse en otras opciones para el carril diestro.

Hugo Rincón: el plan B que emerge con fuerza en Lezama

Con el plantón de Areso confirmado, el Athletic ha puesto todos sus esfuerzos en su plan B, Hugo Rincón. El lateral, que ha cuajado una brillante temporada cedido en el CD Mirandés, ha demostrado un nivel excepcional, consolidándose como uno de los mejores de su posición en LaLiga Hypermotion. Su desempeño en los playoffs de ascenso, donde brilló, ratificó su potencial.

Rincón, canterano del Athletic, representa una solución de la casa que garantiza conocimiento del club y una progresión constante. Su buen hacer en el Mirandés le ha dado la madurez y la experiencia necesarias para dar el salto. Ahora, con la puerta de Areso cerrada, Hugo Rincón se convierte en la opción prioritaria para Ernesto Valverde, quien podría darle la oportunidad de demostrar su valía en el primer equipo del Athletic Club de Bilbao.

Spotify Camp Nou: otra chapuza de Laporta al descubierto

Las obras del Spotify Camp Nou se perfilan como la enésima chapuza en la gestión de Joan Laporta al frente del FC Barcelona. Lo que prometía ser un regreso triunfal al emblemático estadio, se está convirtiendo en un quebradero de cabeza que ya ha obligado a modificar planes importantes para el inicio de la temporada.

La celebración del tradicional Trofeo Joan Gamper en el Spotify Camp Nou ya se puede dar por descartada. Todo lo referente a la organización del partido amistoso contra el Como deberá hacerse pensando en que el encuentro se jugará, de nuevo, en el estadio Johan Cruyff. Ahora, los esfuerzos del club se centran desesperadamente en llegar a tiempo para poder disputar el partido de Liga el 14 de septiembre ante el Valencia CF en el coliseo azulgrana.

El Spotify Camp Nou No Estará Listo Paara El Trofeo Joan Gamper. Fuente: Fc Barcelona
El Spotify Camp Nou No Estará Listo Paara El Trofeo Joan Gamper. Fuente: Fc Barcelona

Retrasos y problemas burocráticos en el Spotify Camp Nou

Hace apenas una semana, el FC Barcelona recibió la licencia de actividades y de obras para el Spotify Camp Nou, así como el beneplácito de los bomberos para poder celebrar partidos en las instalaciones. Sin embargo, este avance no ha sido suficiente para evitar los problemas que se avecinan. La magnitud de la remodelación y la complejidad burocrática están superando las previsiones iniciales, dejando al descubierto una planificación deficiente.

El principal escollo ahora es la necesidad de obtener el «permiso de primera ocupación», un requisito indispensable que solo se concede cuando una obra está completamente finalizada. Lógicamente, la remodelación total del Spotify Camp Nou no estará lista hasta el verano de 2026. Esto obliga al club a tener que conseguir «permisos de primera ocupación parciales», una figura legal que permite la ocupación de zonas de una obra antes de que la totalidad de la construcción cumpla con todos los requisitos, especialmente los de seguridad, para obtener la licencia completa.

La gestión de Laporta bajo el microscopio

La gestión de las obras del Spotify Camp Nou pone de manifiesto, una vez más, la improvisación que a menudo ha caracterizado la segunda etapa de Joan Laporta. Lo que debería ser un proyecto estrella y un motor de ilusión para los aficionados del FC Barcelona, se ha convertido en una carrera contrarreloj para cumplir plazos y solventar trámites burocráticos de última hora, generando una imagen de desorganización.

La incapacidad de tener el estadio a punto para citas tan señaladas como el Gamper no solo afecta al prestigio del club, sino también a la economía, al perderse ingresos importantes. Los aficionados esperaban con ansias el regreso a casa, pero los continuos retrasos y las complejidades en la obtención de permisos parciales para garantizar la seguridad en el Spotify Camp Nou siembran dudas sobre la viabilidad de los plazos anunciados y la capacidad del club para gestionar un proyecto de esta envergadura sin mayores sobresaltos.

La despedida de Lucas Vázquez acelera venta bomba en el Real Madrid

Lucas Vázquez se ha despedido este jueves del Real Madrid. El lateral derecho ha expresado en este día su profunda satisfacción por haber alcanzado las metas más ambiciosas de su carrera deportiva. Esta declaración refleja no solo su éxito personal, sino también su trayectoria extraordinaria desde las categorías inferiores del club blanco.

El jugador se marcha de la entidad que lo vio crecer en un acto homenaje de despedida celebrado en Valdebebas junto a la cúpula del club, su familia y varios jugadores y exjugadores del primer equipo como Mbappé o Marcelo. Y este detalle es fundamental. No solo porque Mbappé haya parado sus vacaciones por acudir a su homenaje, sino porque Vinicius ni se ha asomado por allí.

Vinicius
Fuente: Europa Press

Lucas Vázquez se despide del Real Madrid y Vinicius no acude; Mbappé corta sus vacaciones para ir al homenaje

O lo que es lo mismo; la presencia de Mbappé hoy con Lucas Vázquez no hace más que poner de manifiesto su adaptación al club y una humildad alejada del rol de superestrella. El jugador gallego ha vestido la camiseta blanca durante 10 temporadas jugando 402 partidos con cinco Champions y cuatro títulos de liga.

Por su parte, el que ha recogido esa imagen de superstrella, que no lo es tanto, ha sido Vinicius, el cual no solo no se ha pasado a despedir a su compañero, sino que se mantiene al margen posteando fotos de sus vacaciones.

La actitud de Vinicius cansa al Real Madrid y ya buscan su salida

En ese sentido, en la prensa de Brasil han aparecido comentarios de que el Real Madrid no está contento con Vinicius. Y no solamente por la no-imagen para con Lucas Vázquez, sino porque el jugador sigue poniendo vía crucis a la directiva madridista, quienes, aseguran desde su país, quieren desprenderse del brasileño.

El verano aún es largo y seguirán las conversaciones para su renovación, pero de momento, el futuro de Vinicius en el conjunto blanco es una incógnita. Florentino comienza a perder la paciencia con una de sus estrellas y Xabi Alonso también empieza a estar harto de un jugador que no hace caso en el terreno de juego, como se ha visto durante el Mundial de Clubes, donde ha tenido un pésimo rendimiento… ni tampoco fuera del verde, como pasó con Lucas Vázquez.

FREMAP protege a más de 5,1 millones de trabajadores en 2024

0

Memoria Fremap 2024

FREMAP consolida su liderazgo y un firme compromiso con la sostenibilidad, la ética y el cumplimiento normativo


Durante el ejercicio 2024, FREMAP ha reforzado su posición como entidad de referencia en el sector, protegiendo a 5.153.232 trabajadores, lo que representa el 24,61% del total de afiliados a la Seguridad Social. Los ingresos por cotizaciones sociales crecieron un 15,48% respecto al año anterior, alcanzando los 5.281,12 millones de euros. Las prestaciones sociales (sin considerar aquellas destinadas a hacer frente al COVID19 y la DANA que cuentan con financiación específica) aumentaron un 15,64%, con un resultado a distribuir de 75,16 millones de euros.

La actividad de FREMAP se desarrolló en 207 centros propios, incluyendo 4 hospitales con internamiento y 4 hospitales de día, además de los Hospitales Intermutuales de Levante y Euskadi. En 2024, se atendieron 722.056 nuevos procesos asistenciales, se realizaron 2.676.665 consultas médicas y 13.712 procedimientos quirúrgicos. En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, se ejecutaron 90.186 actuaciones dirigidas a 23.374 empresas, y la Comisión de Prestaciones Especiales concedió 538 ayudas económicas por valor de 2.255.385,09 euros.

La valoración global de las encuestas de satisfacción realizadas a trabajadores, empresas y asesorías fue de 8,30 puntos. La plantilla de FREMAP estuvo compuesta por 4.761 personas, con un 61,84% de mujeres y un 38,16% de hombres, reflejando el compromiso de la entidad con la igualdad, la diversidad y la cohesión interna.

El Director Gerente, Josu Esarte, puso en valor la contribución de todo el equipo de FREMAP en la mejora de la eficiencia y la calidad de los servicios prestados, destacando tanto la modernización de instalaciones como los nuevos proyectos en el ámbito de tecnologías y seguridad de la información. Subrayó además el compromiso de FREMAP con la responsabilidad social, renovando su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas y sus Diez Principios.

Por su parte, el Presidente de FREMAP, Mariano de Diego, destacó las actuaciones realizadas en colaboración con la Administración de la Seguridad Social para mitigar los efectos de la catástrofe provocada por la DANA, poniendo en valor la dedicación y generosidad del equipo humano de FREMAP con los compañeros damnificados. Asimismo, alertó sobre el impacto del absentismo laboral derivado de enfermedades y accidentes no laborales, que en 2024 alcanzó los 8,7 millones de procesos de baja por contingencias comunes, con un coste superior a los 29.100 millones de euros. Finalizó su intervención agradeciendo el esfuerzo de todos los profesionales de FREMAP y animándolos a seguir siendo líderes en el sector.

Más información: Informe Anual, Sostenibilidad- Gobierno Corporativo, FREMAP 2024.

Notificalectura

La tripulación belga completa el entrenamiento del MQ-9B

0

134230 1752819111816

El entrenamiento MQ-9B SkyGuardian® de GA-ASI se llevó a cabo en múltiples sitios, incluido el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo y Desert Horizon


La primera tripulación aérea belga ha completado la formación para operar el avión pilotado a distancia (RPA) líder en el mundo: el MQ-9B SkyGuardian®. General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), diseñador y desarrollador del MQ-9B, proporcionó el extenso entrenamiento de la tripulación que culminó en las instalaciones de pruebas Desert Horizon de GA-ASI en El Mirage, California, después de las paradas en Bélgica y el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo de GA-ASI en Dakota del Norte.

«Proporcionar una formación integral a las tripulaciones aéreas de nuestros clientes va de la mano con la entrega del RPA más capaz del mundo», dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «Completar esta capacitación garantiza que Bélgica esté lista y sea capaz de operar sus MQ-9B y maximizar los beneficios que se derivan de la RPA de largo alcance y alta resistencia».

El alcance de la capacitación se centra en las habilidades fundamentales necesarias para operar el vehículo aéreo MQ-9B SkyGuardian y su equipo, incluido el Sistema de Orientación Multiespectral (MTS), el Radar de Apertura Sintética (SAR), la Estación de Inteligencia de Misión (MIS) y el Sistema de Tareas y Explotación en Tiempo Real (STARE). La capacitación implica construir bases sólidas para operaciones normales y de emergencia en sistemas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), vuelo por instrumentos y capacidad de despegue y aterrizaje automático (ATLC) y más.

El Primer vuelo del primer avión MQ-9B de Bélgica tuvo lugar en febrero. Esa aeronave pronto completará los Procedimientos de Prueba de Aceptación y se espera que esté en Bélgica antes de finales de septiembre. Es el primero de una compra de cuatro aviones por parte del Ministerio de Defensa belga. La Venta Militar Extranjera a Bélgica también incluye dos Estaciones de Control Terrestre Certificadas.

El MQ-9B es el sistema RPA más avanzado del mundo, que ofrece una resistencia y un alcance excepcionalmente largos, con ATLC bajo control de poste a polo solo por SATCOM, y podrá operar en espacio aéreo no segregado utilizando el sistema de detección y evitación desarrollado por GA-ASI. MQ-9B incluye el SkyGuardian y el SeaGuardian®con múltiples entregas realizadas a la Real Fuerza Aérea del Reino Unido (Protector), así como pedidos de CanadáPolonia, Japón, Taiwán, India y la Fuerza Aérea de los EE. UU. en apoyo del Comando de Operaciones Especiales.

El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc., es el principal constructor mundial de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que brindan un conocimiento constante de la situación y un ataque rápido.

Para obtener más información, se puede visitar www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en los Estados Unidos y/o en otros países.

Notificalectura

La última demostración de GA Autonomous Jet cuenta con capacidad de participación aire-aire en vivo

0

Ga Asi

Las tareas autónomas con TacACE y Optix.C2 muestran madurez y preparación operativa


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y General Atomics Integrated Intelligence, Inc. (GA-Intelligence) completaron con éxito una demostración innovadora el 8 de julio, integrando tecnologías en múltiples afiliados para mostrar los efectos de la cadena de muerte de largo alcance, incluido un compromiso aire-aire autónomo. El vuelo integró la fusión de sensores locales y globales para proporcionar conciencia situacional en tiempo real y tareas autónomas a un MQ-20 Avenger® en el aire a través del Ecosistema Central de Autonomía Táctica (TacACE) para cerrar la cadena de muerte y mostrar la madurez del sistema y la preparación operativa para el combatiente.

El evento contó con la integración de un Avión de Combate Colaborativo (CCA), una implementación de autonomía de propiedad gubernamental totalmente compatible y un Comando y Control (C2) más allá de la línea de visión (BLOS). El avión no tripulado MQ-20, proporcionado por GA-ASI, actuó como un sustituto de CCA en un entorno de control de emisiones de sensores (EMCON). Se operó de forma autónoma y se controló mediante nodos C2 de borde distribuido impulsados por el software Optix.C2 y Omniview. Optix.C2, un producto de General Atomics-Intelligence, proporcionó una funcionalidad C2 localizada y de baja latencia, al tiempo que permanecía conectado en red a una imagen operativa más amplia, lo que permitía la coordinación en tiempo real entre múltiples dominios.

El Dr. Brian Ralston, presidente de GA-Intelligence, aplaudió el esfuerzo conjunto. «Esta demostración ilustra el valor de integrar tecnologías de vanguardia y probadas en toda la empresa de GA. La plataforma de datos Optix y la capacidad C2 permiten una rápida integración y experimentación para abordar las necesidades críticas del DoD y los circuitos integrados».

General Atomics fusionó con éxito la detección espacial y la detección táctica con el nodo C2 durante el vuelo, lo que le dio a la aeronave acceso a una imagen completa de amenazas en tiempo real para mejorar la toma de decisiones autónoma a bordo. La demostración también incluyó la coordinación en vivo de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) y tareas cinéticas a través de una interfaz de operador unificada capaz de implementarse en prácticamente cualquier entorno de nube.

Durante el ejercicio, la aeronave MQ-20 patrulló de forma autónoma una zona designada de Patrulla Aérea de Combate (CAP), aprovechando los sensores externos para demostrar cómo las técnicas de recolección pasiva pueden informar a las plataformas autónomas en tiempo real. Cuatro sustitutos de CCA, uno en vivo y tres virtuales, fueron dirigidos por un operador para investigar múltiples objetivos de interés. Al identificarlos como amenazas, el operador emitió una orden para iniciar el enfrentamiento con BLOS. Los sistemas autónomos maniobraron hasta su posición, simularon lanzamientos de misiles, evaluaron el daño de batalla y regresaron al CAP sin intervención adicional del operador.

«Esta demostración representa un salto sustancial en la autonomía y las interfaces hombre-máquina que son críticas para el combatiente en la lucha entre pares», dijo Michael Atwood, vicepresidente de Programas Avanzados de GA-ASI. «Al integrar Optix.C2 con TacACE, estamos entregando un sistema que no solo opera en el borde táctico, sino que también permite una rápida toma de decisiones y ejecución en todo el espacio de batalla. Este es el futuro de la guerra: sistemas escalables y autónomos que permiten al combatiente dominar a distancia».

GA-ASI continúa desarrollando y validando productos de autonomía que ofrecen un comportamiento de aeronave escalable y colaborativo con una intervención mínima del operador. GA-Intelligence proporcionó algoritmos e interfaces de orquestación de interacción y fusión global de múltiples sensores. Este último hito amplía la cartera de autonomía de la compañía con acceso a una imagen completa de amenazas, al tiempo que avanza en las capacidades C2 de borde crítico y las interfaces de operador intuitivas.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal constructor mundial de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que brindan un conocimiento constante de la situación y un ataque rápido.

Para obtener más información, se puede visitar www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en los Estados Unidos y/o en otros países.

Acerca de GA-Intelligence
General Atomics Integrated Intelligence, Inc. es una empresa de ciencia de datos, desarrollo de software e ingeniería de sistemas centrada en el desarrollo de capacidades analíticas avanzadas para clientes de los sectores público y privado, con un fuerte énfasis en herramientas de apoyo a la gestión de datos espacio-temporales (espacio y tiempo), correlación y fusión de datos de múltiples fuentes/múltiples INT, seguimiento, resolución de entidades, pronóstico de ubicación y conciencia situacional global multidominio (MDGSA) Fuentes de datos de volumen/velocidad. Para obtener más información, visite www.ga-intelligence.com.

Notificalectura

Moncadita fusiona merengue y flamenco en su nuevo single ‘Lléname’ disponible desde este 18 de julio

0

Whatsapp Image 2025 07 02 At 140647

Moncadita desciende de una familia de artistas y es nieto del compositor de la mítica canción ‘Esta Cobardía’, Francisco Martínez Moncada


El artista español Manuel Moncada conocido artísticamente como Moncadita, nacido en Getafe en 1992 y heredero de una estirpe de compositores y artistas, anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo ‘Lléname’ una innovadora fusión de merengue con flamenco, que promete conquistar tanto las pistas de baile como los corazones de su público.

Nieto del compositor de la mítica canción ‘Esta Cobardía’, Francisco Martínez Moncada, Moncadita ha recorrido los escenarios de España y del mundo desde su infancia, llevando su talento con la percusión a otro nivel. Desde su exitoso debut con «La Traicionera» —que alcanzó más de un millón de visitas en YouTube, su carrera ha estado marcada por éxitos como ‘Mal Corazón’, ‘Sueños’, y ‘Baila’, presentada en varios canales de TV de España. 

Con el respaldo de figuras de talla mundial como Ronaldo, Alejandro Sanz, Romeo Santos o Juan Magán entre otros que han publicado en sus redes videos del artista, Moncadita ha consolidado una trayectoria imparable. Ha colaborado con artistas como Henry Méndez en el tema ‘Yo te besaré’, que superó los 1.200.000 streams en Spotify, y con la cantante de bachata Dama en ‘Veneno’, una bachata fusionada con flamenco que no dejo a nadie indiferente.

Su último trabajo, ‘Pintaré’, fue bailado en más de ocho países. En 2022, Moncadita fue parte del cartel de una de las Galas de Nochevieja más importantes de España, emitida en la cadena nacional Telecinco junto a artistas de renombre como Omar Montes, Lérica o José Mercé

En 2024, fue reconocido con el Paseo de la Fama de la Ciudad de Parla donde este verano de 2025 dio el pregón y ofreció un espectacular concierto. 

Con esta nueva canción ‘Lléname’, Moncadita continúa desafiando géneros y fronteras, reafirmando su versatilidad artística y su conexión con las raíces culturales del flamenco, ahora vibrando al ritmo del merengue. El tema está disponible en todas las plataformas digitales desde este 18 de julio. 

«Síguelo en sus redes sociales».
Spotify
Instagram

Notificalectura

Arabia Saudí consolida su auge turístico con más visitantes, más empleo y apoyo al emprendimiento

0

Arabia Saudí continúa afianzando su posición como uno de los destinos turísticos más dinámicos del mundo. En el primer semestre de 2025, el Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz de Yeda recibió 25,5 millones de pasajeros, una cifra que refleja la creciente conectividad aérea del país y el aumento sostenido del flujo de visitantes internacionales.

Este crecimiento ha tenido un claro impacto en el sector de la hostelería. Durante el primer trimestre de 2025, la ocupación media alcanzó el 63 %, según datos de la Autoridad General de Estadísticas (GASTAT), lo que supone una subida de 2,1 puntos respecto al año anterior. El precio medio por noche fue de unos 117 euros, con una ligera bajada del 3,4 % interanual. En el caso de los apartamentos con servicios, la ocupación se situó en el 50,7 %, mientras que el precio por noche subió un 7,2 %, alcanzando los 209 riyales saudíes, unos 51 euros.

El empleo turístico también ha seguido una evolución positiva. En los primeros tres meses del año, el sector dio trabajo a casi un millón de personas, un 4,1 % más que en 2024. Una cuarta parte de estos empleos (24,8 %) están ocupados por ciudadanos saudíes, en línea con los esfuerzos del Gobierno por fomentar la diversificación económica y apostar por otras actividades que reduzcan su dependencia del petróleo.

En paralelo, el patrimonio cultural saudí sigue despertando un creciente interés entre los turistas, tanto nacionales como internacionales. En 2024, los sitios históricos y arqueológicos del país recibieron alrededor de 6,5 millones de visitas. Destinos como Diriyah, AlUla y el distrito histórico de Yeda se han consolidado como grandes polos de atracción turística, impulsados por iniciativas de recuperación patrimonial, programación cultural y mejoras en infraestructura.

Ese mismo año se añadieron más de 1.100 emplazamientos al Registro Nacional de Patrimonio, que ya suma más de 3.600 lugares reconocidos oficialmente. Además, se han identificado más de 25.000 sitios de interés patrimonial en todo el país, lo que refuerza la dimensión cultural del modelo turístico saudí.

EMPRENDIMIENTO TURÍSTICO

Como parte de su estrategia para diversificar la economía y fomentar la innovación en el sector, el Ministerio de Turismo ha puesto en marcha tres nuevos programas de incubación dirigidos a emprendedores y startups turísticas. Con una duración de tres meses, estas iniciativas ofrecen formación especializada, asesoramiento personalizado, acceso a redes de financiación y apoyo en el diseño y escalado de modelos de negocio innovadores.

El objetivo es estimular el ecosistema emprendedor en áreas clave como tecnología aplicada al turismo, sostenibilidad, movilidad inteligente, gestión de experiencias o servicios digitales. Las incubadoras están concebidas como una plataforma para acelerar proyectos capaces de transformar la oferta turística de Arabia Saudí y aportar soluciones adaptadas a los nuevos perfiles de viajeros.

Esta apuesta por el emprendimiento se enmarca en los objetivos de Visión 2030, el ambicioso plan de transformación económica del país que busca reducir la dependencia del petróleo y diversificar la economía a través de sectores como el turismo, el entretenimiento, la cultura o la innovación tecnológica.

Con una combinación de inversiones estratégicas, mejora de la conectividad, valorización del patrimonio y apoyo al tejido emprendedor, Arabia Saudí está construyendo un modelo turístico competitivo y sostenible. Los nuevos datos de ocupación, empleo y número de visitantes confirman el avance de Arabia Saudí hacia su meta de atraer a más de 100 millones de turistas anuales en la próxima década.

Telefónica sube un 13,5% en bolsa en los seis meses de presidencia de Marc Murtra

0

Marc Murtra cumple seis meses al frente de Telefónica. En este periodo, los inversores han dado un claro voto de confianza el nuevo presidente de la operadora.

Desde que accedió a la presidencia el pasado 18 de enero, los títulos de Telefónica suman un 13,5%, hasta los 4,50 euros, un comportamiento con el que baten al sector telco europeo, que en el mismo periodo se revaloriza un 6%. Esta revalorización permite que la capitalización de Telefónica alcance los 25.500 millones de euros.

La subida de las acciones ha obligado a los bajistas a retirarse de la operadora. Marshall Wace y Canada Pension Plan Investment Board han reducido sus posiciones por debajo del 0,5% en los últimos meses, y sólo BlackRock permanece con una posición superior a ese umbral, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En un año marcado por la inestabilidad derivada de las tensiones comerciales y geopolíticas, el sector telco, y también Telefónica, ha actuado como refugio. En el caso de la operadora española, su rentabilidad por dividendo, del 6,7%, actúa como reclamo para los inversores.

Tras la subida de estos meses, los inversores estarán pendientes de los resultados semestrales que Telefónica presentará el próximo 30 de julio y, sobre todo, del plan estratégico que anunciará antes de que finalice el año.

La Fundación Jiménez Díaz lidera de nuevo la lista Forbes de los mejores hospitales de España

0

La revista Forbes ha publicado hoy su ranking con los 25 centros sanitarios de referencia en España, en el que figuran hospitales de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, Cantabria y Navarra. Por tercer año consecutivo, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz encabeza la clasificación.

En la lista de los 25 centros sanitarios de referencia en España el centro madrileño, que celebra este 2025 su 90º aniversario, es el hospital de alta complejidad con menor tiempo de espera quirúrgica del país y destaca por su apuesta por la excelencia y la innovación. Entre sus hitos recientes, figura haber sido el primero en la Comunidad de Madrid en incorporar un segundo robot Da Vinci en sus quirófanos. Además, ha sido reconocido en diversos rankings nacionales e internacionales y ha recibido galardones como el Premio Top 20 en Gestión Hospitalaria Global.

Completan el ‘top 5’ los hospitales La Paz, 12 de Octubre, Gregorio Marañón y Clínic de Barcelona. La selección, que ha evaluado más de 700 centros públicos y privados, incluye también instituciones como el Hospital Ruber Internacional, el Hospital La Fe de Valencia, el Centro Médico Teknon, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos y el Marqués de Valdecilla, entre otros.

Para elaborar la lista, Forbes ha tenido en cuenta los principales rankings sanitarios nacionales e internacionales, así como los premios, reconocimientos e hitos acumulados por los centros. El análisis busca reflejar la calidad asistencial y la excelencia del sistema hospitalario español.

Madrid se consolida como capital europea de la música en vivo en 2025

0

Con más de 3 millones de asistentes previstos para final de año y un impacto económico estimado superior a los 250 millones de euros, la ciudad se reafirma como una de las grandes plazas del circuito internacional de giras, con el estadio Riyadh Air Metropolitano como buque insignia.

Madrid ha sellado en 2025 su posición como una de las principales capitales europeas de la música en directo. La ciudad ha logrado atraer a algunas de las giras más potentes del panorama internacional y batirá este año su récord histórico de asistencia a conciertos y festivales, con una estimación de entre 2,6 y 3 millones de espectadores al cierre del ejercicio. El turismo musical h disparado la llegada de visitantes nacionales e internacionales, elevando la ocupación hotelera y el gasto medio. Esta tendencia consolida a Madrid como uno de los grandes hubs de la música en vivo en el sur de Europa.

Con una programación marcada por la diversidad de estilos —desde el pop global hasta el K-pop, pasando por el rock clásico, la música urbana y propuestas alternativas—, la capital española ha demostrado su fortaleza como destino de referencia para artistas de todo el mundo que son además fenómenos de masas y atraen millones de seguidores en todo el mundo.

RIYADH AIR METROPOLITANO

El Estadio Riyadh Air Metropolitano se ha consolidado como recinto estrella de los grandes conciertos en España y uno de los estadios musicales más importantes de Europa, tanto por capacidad como por logística. Su ubicación y facilidad operativa lo convierten en una apuesta segura para las grandes giras. Con capacidad para hasta 68.000 personas por evento, ha acogido algunos de los espectáculos más multitudinarios de 2025, como los de Ed Sheeran, AC/DC, Imagine Dragons, Iron Maiden o Stray Kids, con una afluencia acumulada superior a las 750.000 personas entre mayo y julio.

La apuesta de Madrid por la música en vivo no se limita a los grandes estadios. El Movistar Arena, con una capacidad superior a los 17.000 espectadores por concierto, ha mantenido su rol como sede clave para conciertos de artistas latinos e internacionales, como Jennifer López, Lenny Kravitz, Maluma, Dua Lipa o Marc Anthony entre otros.

Otros espacios como La Riviera o el Palacio Vistalegre también han sido escenarios de conciertos de alto perfil, incluyendo las actuaciones de Franz Ferdinand o OneRepublic.

FESTIVALES DE IMPACTO GLOBAL

Madrid también ha reforzado su papel como sede de festivales de alcance internacional. El Mad Cool Festival acaba de reunir a más de 150.000 asistentes con un cartel encabezado por Muse, Nine Inch Nails, Iggy Pop, Weezer, Benson Boone o Alanis Morissette. Otros eventos como Río Babel, Noches del Botánico o el Urban Music Fest han sumado cientos de miles de espectadores más, consolidando a la ciudad como epicentro cultural y turístico.

Además del valor cultural, el peso económico de la música en vivo en Madrid es ya incontestable. Según datos del sector, y a partir del número de asistentes y los patrones de gasto medio estimado en eventos musicales (incluyendo entrada, transporte, restauración y alojamiento), el impacto económico directo e indirecto superaría en 2025 los 250 millones de euros.

Unos ingresos que se distribuyen entre diversos sectores: hostelería, comercio, movilidad, producción técnica y empleo temporal, entre otros. La ocupación hotelera, por ejemplo, ha registrado picos de lleno coincidiendo con las grandes citas musicales.

Con cifras que superan ampliamente a otras grandes capitales europeas, Madrid se posiciona ya como una parada imprescindible para las giras internacionales. La combinación de infraestructuras de primer nivel, una audiencia local e internacional entregada y el respaldo institucional han permitido a la ciudad no solo competir, sino liderar el mapa musical europeo.

La transformación educativa pone foco en la IA como herramienta para recuperar tiempo, criterio y propósito al docente

0

La Inteligencia Artificial (IA) se está consolidando como un aliado estratégico en el aula e iniciativas como IGNITE Copilot, la plataforma diseñada para docentes que permite automatizar tareas clave para mejorar la labor del docente, actúan en este ámbito. “Cuando el docente recupera su tiempo, recupera también su capacidad de ser mejor docente”, afirmó el CEO de IGNITE Copilot, Ignacio Aso.

Con más de 14.200 usuarios en España y América Latina, esta herramienta funciona como un asistente pedagógico digital. A través de un diálogo sencillo, los docentes pueden generar propuestas educativas alineadas con Lomloe, reales decretos, ODS, perspectiva de género y diseño universal para el aprendizaje. “Muchos docentes aún creen que la IA es una caja negra incomprensible. Pero ya existen entornos diseñados para la docencia, como IGNITE Copilot, que entienden el currículo mejor que los contenidos educativos rígidos habituales”, señala Aso.

Aunque la transformación está en marcha, Aso reconoce que todavía existe cierta resistencia en parte del profesorado. “Lo preocupante no es que haya dudas —eso es natural—, sino que en pleno 2025 siga habiendo profesionales que descarten la IA sin haberla explorado con seriedad”, advierte. Las principales reticencias, dice, no se deben tanto a cuestiones pedagógicas como al desconocimiento, el miedo a ser reemplazado o la inercia de seguir trabajando como siempre. “La IA no sustituye al docente, sustituye la ineficiencia”, afirma.

Uno de los valores más reconocidos por los usuarios de IGNITE Copilot es el impacto directo en la calidad educativa. Al automatizar lo técnico, el docente puede enfocarse en lo esencial: atender a la diversidad, innovar metodológicamente y evaluar con precisión. “La mayoría de docentes quiere innovar, pero no puede porque el sistema les ahoga en papeleo. Herramientas como esta liberan ese potencial”, explica.

DISEÑO CURRICULAR EN TIEMPO REAL

La IA no solo acelera procesos, también garantiza coherencia normativa. “La IA bien diseñada no solo ayuda a crear contenido: garantiza que esté alineado. Y eso es un salto cualitativo enorme”, señaló Aso. IGNITE Copilot trabaja con descriptores reales del currículo oficial y permite mapear contenidos con marcos internacionales como los ODS, la Taxonomía de Bloom o el sistema IB.

Este cambio de paradigma alcanza también al modelo editorial. Aso cree que el libro de texto tradicional ha perdido su hegemonía como herramienta central de planificación. “Durante décadas, los libros dominaron por una razón: ahorraban tiempo. Pero ahora existe algo mucho más potente, rápido y personalizado: la IA aplicada al diseño didáctico”, asegura.

En entornos no formales como los talleres de IGNITE Serious Play, la IA potencia experiencias STEAM personalizadas y creativas. “La IA está haciendo realidad lo que durante años fue solo un eslogan: atender a cada alumno según su ritmo, nivel e interés”, apunta Aso. En estos espacios, la inteligencia artificial no reemplaza el ingenio humano, sino que lo amplifica, fomentando pensamiento crítico, autonomía y colaboración.

A futuro, Aso anticipa un cambio estructural en el modelo educativo: menos burocracia, más personalización, y un docente con un rol más estratégico. “La verdadera pregunta no es si la IA cambiará la educación, sino quiénes estarán preparados para aprovechar el cambio”, concluye.

Previsión del tiempo: Avisos activos por altas temperaturas y tormentas

0

Un total de 22 provincias tienen avisos activos para este viernes por altas temperaturas, lluvias y tormentas, fenómenos costeros y vientos. Asimismo, estarán en alerta naranja (importante) un total de seis provincias por calor, viento y oleaje, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, en nivel naranja por altas temperaturas estarán Valencia (Comunidad Valenciana), Noroeste de Murcia y Vega del Segura (Murcia), Albacete (Castilla-La Mancha), Málaga (Andalucía) y Gran Canaria (Islas Canarias). Asimismo, estarán en alerta naranja por vientos de hasta 90 kilómetros hora (km/h) Gran Canaria y La Gomera, y Gran Canaria también tendrá avisos por fenómenos costeros.

En cuanto al resto de provincias con avisos activos por altas temperaturas para este viernes serán Alicante (Comunidad Valenciana), Altiplano de Murcia y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas (Murcia), Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid), Girona y Lleida (Cataluña), Ciudad Real y Cuenca (Castilla-La Mancha), Mallorca e Ibiza y Formentera (Islas Baleares), Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón) y Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla (Andalucía). Asimismo, habrá avisos por vientos de hasta 80km/h en Lanzarote y El Hierro, por fenómenos costeros en Tenerife y por lluvias y tormentas en Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra).

La AEMET prevé para este 18 de julio un cambio de tiempo por entrada de circulación atlántica por el noroeste de la Península. De esta manera, se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, localmente con tormenta, avanzando de oeste a este y afectando a la mayor parte del extremo norte. Pueden ser intensas en la Cantábrica occidental y, sin que se descarten que sean localmente fuertes, en el entorno del este del País Vasco y norte de Navarra.

Asimismo, se espera nubosidad de evolución diurna en montaña de tercios norte y este, con chubascos y tormentas dispersos, más intensos en tercio oriental. De igual forma, predominará el tiempo estable en el resto del país, con cielos poco nubosos o despejados, además de intervalos de nubes bajas en Alborán y el Ebro.

Por otra parte, la previsión de la AEMET avanza probables brumas costeras en Alborán, así como nieblas matinales en regiones del tercio norte, persistentes en Asturias y Cantabria. Habrá calima en el este y sudeste peninsulares, Ibiza, Alborán y, tendiendo a retirarse, en Canarias.

En cuanto a las temperaturas máximas, se prevé un descenso acusado y casi generalizado, salvo en litorales con pocos cambios y costa del Sol y norte de Baleares donde aumentarán. No obstante, superarán 34-36ºC en parte de Andalucía, cuadrante sudeste, depresiones del nordeste, Canarias, Ibiza y Mallorca, incluso 40ºC en valles del sudeste.

Respecto a las temperaturas mínimas, descenderán en Canarias y oeste peninsular, con pocos cambios en el resto. Se espera que no bajen de 22-24ºC en las zonas anteriores y área mediterránea, incluso 24-26ºC en zonas del sudeste peninsular y sur de Gran Canaria.

Por último, soplarán vientos de flojos a moderados en la Península y Baleares, con componente sur en el archipiélago, fachada oriental y nordeste peninsular, variable tendiendo a cierzo en medio Ebro, componente norte en el noroeste tendiendo a noroeste en Galicia y Cantábrico, y oeste en el resto, con intervalos de fuerte de poniente en el Estrecho y, después, en Melilla. Asimismo, habrá componente norte rolando a alisio en Canarias, con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en zonas expuestas.

Ter Stegen da la razón al FC Barcelona en el fichaje de Joan García

Marc-André ter Stegen, hasta hace poco una figura intocable en la portería del FC Barcelona, vuelve a estar en el centro de la escena por motivos médicos.

El guardameta alemán arrastra molestias en la espalda que podrían llevarlo al quirófano por tercera vez en apenas dos años.

Ter Stegen Cambia De Plan En El Fc Barcelona: Decisión Drástica. Fuente: Agencias
Ter Stegen. Fuente: Agencias

En ese escenario, el fichaje de Joan García toma un nuevo valor dentro del club. Lo que en un principio fue interpretado como una apuesta de futuro, hoy se entiende como una necesidad urgente para proteger la portería blaugrana ante la incertidumbre física de uno de sus referentes.

El escenario complica el futuro de Ter Stegen

Una nueva operación dejaría a Ter Stegen fuera de las canchas al menos cuatro meses, una ausencia que impactaría tanto en lo deportivo como en lo económico. Ante situaciones similares, el FC Barcelona ha optado por no inscribir a jugadores lesionados, buscando así liberar espacio en la masa salarial.

Con un sueldo bruto que supera los 15 millones de euros por temporada, el alemán representa una ficha de alto impacto en una plantilla que aún lucha por mantenerse dentro de los límites del Fair Play financiero.

La presencia de Joan García y la continuidad de Wojciech Szczesny, quien cuenta con el respaldo de Hansi Flick, colocan a Ter Stegen en una posición cada vez más frágil.

De ídolo a tercera opción en la portería azulgrana

Hace menos de un año, Ter Stegen iniciaba su undécima campaña en el club como dueño absoluto del arco y con el brazalete de primer capitán. Hoy, la realidad es otra. Una lesión sufrida en Villarreal, el buen momento de Szczesny y la llegada de Joan García lo han relegado a un rol secundario que parecía impensado.

Aunque el alemán se niega a abandonar el club, ya ha sido informado por la dirección deportiva sobre su lugar en el proyecto. La portería del FC Barcelona cuenta ahora con cuatro efectivos, y la convivencia interna está marcada por cierta tensión que requerirá decisiones firmes del cuerpo técnico.

Las molestias físicas que aún le impiden entrenarse con normalidad podrían derivar en una baja prolongada que resuelva el conflicto sin necesidad de forzar su salida. El tiempo y las circunstancias parecen haberle dado la razón al club con la llegada de Joan García, quien ya no es una promesa, sino una solución real para un arco que necesita certezas.

Deco abre otro melón ambicioso en el FC Barcelona: fichaje muy difícil

El FC Barcelona se ha vuelto a mover en el mercado con una operación que combina mucha ambición con varios obstáculos por delante. Deco, director deportivo del club, se reunió en Barcelona con los agentes de Xavi Simons, el joven talento que se formó en La Masia y que ahora juega en el RB Leipzig.

El encuentro duró alrededor de 45 minutos y contó con la presencia del superagente Ali Barat y de Faustino Simons, hermano del jugador. La idea era evaluar la posibilidad de un fichaje en el futuro, aunque todavía sin compromisos formales.

Deco
Deco Y Laporta. Fuente: Agencias

Simons dejó claro que tiene ganas de volver al club que lo vio crecer, pero la realidad económica del Barça complica cualquier avance. El RB Leipzig pide cerca de 70 millones de euros por el mediapunta neerlandés, una cifra que hoy por hoy está fuera del alcance del equipo azulgrana. A pesar de eso, esta reunión sirvió como un primer contacto para seguir de cerca cómo evoluciona la situación.

El mercado y las complicaciones financieras del Barça de Deco

Por ahora esta operación es más un tanteo que un intento serio de fichaje. Los agentes de Simons están explorando distintas opciones en Europa, mientras el FC Barcelona intenta ajustar su plantilla para respetar el fair play financiero.

La normativa obliga a que cualquier incorporación tenga que ir acompañada de salidas que compensen el impacto económico, y ese punto todavía no está resuelto. Además, el entrenador Hansi Flick ya señaló que el equipo tiene demasiados centrocampistas, lo que complica aún más la llegada de un nuevo mediapunta.

Deco ha planteado alternativas como cesiones con opción a compra o intercambios, pero hasta ahora ninguna oferta formal se ha concretado. Lo que sí está claro es que liberar masa salarial será fundamental para avanzar.

Simons, entre el deseo de volver y la realidad del mercado

Con 22 años y buenos números en la Bundesliga, Xavi Simons se ha consolidado como un jugador versátil, capaz de jugar tanto de mediapunta como de extremo. Sus 5 goles y 7 asistencias en el RB Leipzig lo convierten en una opción atractiva para reforzar la ofensiva del Barça, que busca recuperar dinamismo tras la salida de Ansu Fati.

El talento está claro, pero el precio y la realidad financiera pesan mucho. El jugador espera una propuesta concreta para decidir su futuro, mientras su entorno sigue analizando las mejores oportunidades.

Aunque sueña con volver a La Masia, el paso definitivo dependerá de que el Barcelona desbloquee su situación económica y pueda hacer una oferta competitiva. Por ahora, Deco mantiene abiertas las vías de negociación con la esperanza de que ese regreso sea posible en algún momento.

Rajada descomunal de Kyrgios contra Rafa Nadal: la envidia es muy mala

Nick Kyrgios volvió a prender fuego al mundo del tenis con unas declaraciones que no pasaron desapercibidas. Fiel a su estilo provocador, directo y sin pelos en la lengua, el australiano se despachó con todo contra Rafael Nadal, dejando en claro que su antipatía por el español va mucho más allá del ámbito deportivo.

En su intervención en el pódcast Nothing Major, el ex número 13 del mundo no ocultó sus sentimientos. Afirmó sin rodeos que Nadal le generaba odio tanto dentro como fuera de la pista. Una frase tan dura como directa que rápidamente se viralizó entre los fanáticos del tenis.

El Incomprensible Palo A Rafa Nadal De Mcenroe Tras La Final De Roland Garros Fuente: Europa Press
Rafa Nadal. Fuente: Europa Press

Para Kyrgios, el problema con Nadal no era solo su estilo de juego. Iba mucho más allá. Según relató, lo que verdaderamente lo sacaba de quicio eran ciertas manías que el español repetía durante los partidos, a las que incluso se refirió como enfermedades tenísticas.

El comportamiento en cancha que detonó el desprecio de Kyrgios

A Kyrgios le molestaba especialmente el tiempo que tomaba entre puntos, sus rutinas meticulosas antes de sacar, y otros gestos que consideraba innecesarios. Todo eso, lejos de parecerle parte del espectáculo, lo irritaba profundamente cada vez que coincidían en un torneo.

Kyrgios fue aún más explícito al afirmar que ver a Nadal moverse por la pista le provocaba un odio incontrolable. Aunque no le quitó mérito a su entrega ni a su talento, la distancia entre sus personalidades le resultaba insalvable.

Mientras el mallorquín representa la disciplina absoluta, el australiano defiende una versión más relajada y espontánea del tenis profesional. Esa diferencia, según él, era el verdadero núcleo de su desprecio.

Entre el respeto deportivo y el desprecio emocional

Pese a su rechazo personal, Kyrgios también reconoció que los duelos contra Nadal lo obligaban a dar lo mejor de sí. Confesó que esa rabia interna lo motivaba a elevar su nivel, tratando de demostrar que se puede competir al máximo sin ser un esclavo de la rutina ni de una ética de trabajo rígida. Desde su punto de vista, disfrutar del tenis sin sacrificar la autenticidad es una forma válida de triunfar, algo que siente que Nadal nunca encarnó.

Esa visión opuesta de cómo vivir el deporte fue otra chispa más que alimentó una rivalidad ya cargada de tensiones. A lo largo de sus carreras, se enfrentaron en nueve ocasiones oficiales. Nadal salió victorioso en seis de esos cruces, mientras que Kyrgios se impuso en tres. Pero más allá de los números, lo que permanece en la memoria del australiano es un sentimiento de rechazo personal que marcó toda la relación.

Hoy, con 30 años, Nick Kyrgios sigue peleando por recuperar su lugar en el circuito tras una serie de lesiones. Aunque aún no ha sumado victorias en lo que va de 2025, no baja los brazos. Sueña con volver a las pistas en el próximo US Open, siempre fiel a su esencia irreverente, emocional y absolutamente impredecible.

Evita los atascos al viajar este verano con Google Maps gracias a este sencillo truco

Con la llegada del periodo estival, son muchas las personas que deciden emprender viajes a diferentes partes del territorio nacional e incluso a otros países viajando por carretera. El gran problema que en muchos casos se encuentran son los atascos, pero gracias a Google Maps se puede encontrar la solución.

Ya de sobra conocida al tratarse de una de las aplicaciones de navegación más populares de todo el mundo, lo que muchos desconocen es que hay un sencillo truco para evitar los atascos en los viajes que realices este verano, pudiendo llegar al destino final sin contratiempos.

GOOGLE MAPS, UN GRAN ALIADO DE LAS VACACIONES

Google Maps, Un Gran Aliado De Las Vacaciones
Fuente: Unsplash

La temporada de vacaciones ya está en marcha y millones de personas salen a la carretera para irse al pueblo, a la playa o para disfrutar de cualquier escapada o periodo estival lejos de su hogar. Para todas estas situaciones hay una aplicación que nunca puede faltar en los smartphones, como es Google Maps.

La aplicación de mapas de Google, de la cual ya conocemos 5 trucos para Android Auto imprescindibles, es nuestra gran aliada para poder viajar de la manera más cómoda posible y conocer paso a paso cómo llegar al destino final. Por si esto fuera poco, puede ser justo que lo que necesitamos para poder evitar los molestos atascos que acompañan a estas fechas por el gran número de desplazamientos que se realizan.

EL TRUCO DE GOOGLE MAPS PARA EVITAR LOS ATASCOS

El Truco De Google Maps Para Evitar Los Atascos
Fuente: Unsplash

Aunque muchos lo desconocen, Google Maps, que hace unas semanas tuvo un problema técnico que eliminó para siempre información importante, tiene un truco que permite evitar los atascos, sin que haya que ser un gran experto en la tecnología para poder aprovecharse de ello.

Todo se basa en hacer uso de un simple ajuste en la app, pero que puede ser la clave para poder disfrutar de un viaje en coche relajado y no tener que lidiar con los molestos y eternos atascos que en muchas ocasiones frustran en parte el desplazamiento hasta el lugar vacacional, sobre todo en mitad del calor y las prisas por llegar.

PLANIFICAR CON TIEMPO EN GOOGLE MAPS

Planificar Con Tiempo En Google Maps
Fuente: Unsplash

Planificar con antelación en cualquier viaje es siempre recomendable, pero desafortunadamente no es suficiente para poder garantizar que se podrá tener el tráfico esperado, y es que pueden darse diferentes circunstancias como accidentes, averías, etcétera, que provoquen importantes atascos.

Es por ello por lo que en muchas ocasiones no servirá de nada trazar la ruta en Google Maps con muchas horas de antelación pensando en que se tendrá todo controlado para el viaje, ya que no es posible predecir el tráfico futuro ni usando estas apps, porque solo ofrecen estimaciones basadas en patrones históricos. Por lo tanto, lo recomendable es seleccionar la ruta en el momento de subirse al vehículo.

EL TRUCO QUE NECESITAS SABER PARA EVITAR ATASCOS CON GOOGLE MAPS

El Truco Que Necesitas Saber Para Evitar Atascos Con Google Maps
Fuente: Unsplash

La mejor forma de evitar cualquier tipo de imprevisto, y por lo tanto, los atascos a la hora de viajar, es consultar Google Maps en el momento justo de iniciar el viaje, una vez que ya has cargado el maletero con las maletas, ajustado el asiento, colocado el cinturón y con el motor arrancado.

En ese mismo momento, la aplicación hará uso de datos de tráfico en tiempo real, lo que supone que tendrá en cuenta posibles retenciones, cortes de tráfico, desvíos, accidentes y otras circunstancias de la vía que puedan ser de interés para poder tomar otras decisiones al volante.

RUTAS ALTERNATIVAS DE GOOGLE MAPS

Rutas Alternativas De Google Maps
Fuente: Unsplash

Al colocar la ruta justo antes de arrancar, nos encontraremos con que Google Maps nos podrá dar una información mucho más precisa y acorde al momento actual, lo que optimiza el tiempo estimado de llegada, pero además también se recibirá la sugerencia de rutas alternativas más eficientes y rápidas.

Estas otras opciones de ruta se ajustarán a las condiciones exactas del momento, y en lugar de seguir un camino predeterminado, la propia aplicación mostrará el posible trayecto a seguir para llegar al destino final de una manera más rápida y cómoda, evitando los atascos que resultan tan molestos.

INCIDENCIAS EN LA CARRETERA CON GOOGLE MAPS

Incidencias En La Carretera Con Google Maps
Fuente: Unsplash

Uno de los grandes motivos para utilizar Google Maps durante las vacaciones de verano es la posibilidad de poder encontrar en la propia aplicación de navegación la información acerca de todo tipo de incidencias en carretera con solo activar una sencilla opción dentro de la aplicación. De esta manera, se podrá tener información acerca de radares móviles, controles de velocidad o accidentes.

Para ello solo hay que acudir a Google Maps en el móvil y pulsar el botón de capas, para finalmente seleccionar la opción «Tráfico«. Al hacerlo, el mapa mostrará líneas de colores para indicar el estado del tráfico, además de iconos que indican las diferentes circunstancias de la vía.

GOOGLE MAPS TE AYUDA EN LA OPERACIÓN SALIDA

Google Maps Te Ayuda En La Operación Salida
Fuente: Unsplash

Durante fechas señaladas como los fines de semana largos, los festivos nacionales o las operaciones «salida» y «retorno», las carreteras se llenan de miles de conductores que se desplazan por carretera con el objetivo de llegar lo antes posible a su destino final, con el peligro que ello supone.

En esos momentos la información en tiempo real es fundamental, por lo que confiar en rutas planificadas mucho antes del desplazamiento no es lo más recomendable. Lo mejor, por lo tanto, es usar Google Maps y consultar y confirmar la ruta definitiva en el momento justo antes de salir.

FUNCIONES ADICIONALES DE GOOGLE MAPS

Funciones Adicionales De Google Maps
Fuente: Unsplash

Además del tráfico en tiempo real, Google Maps permite guardar ubicaciones, compartir el tiempo estimado de llegada con otras personas, buscar restaurantes, estaciones de servicio y mucho más, de forma que se pueda tener toda la información necesaria para poder viajar por carretera con toda la información necesaria para que sea lo más placentero y seguro posible.

Una función especialmente útil es la de poder seleccionar «Evitar autopistas» o «Evitar peajes» si lo que quieres es viajar de una manera diferente a la habitual. Puedes activar estas funciones a la hora de configurar la ruta, pulsando en los tres puntos verticales y accediendo a la sección «Opciones de ruta».

¿Por qué el nuevo Lancia HF no es como los demás? La respuesta enamora a los fanáticos del rally en España

Lancia ha retornado al terreno de los compactos de altas prestaciones con un modelo eléctrico de 280 CV que devuelve a la marca italiana el icónico emblema HF tras generaciones. Basado en la información publicada por Lancia y abordada por Motor Pasión, esta versión no es simplemente un modelo estético, sino una reinterpretación deportiva con alma de rally. 

Su puesta en escena, o más bien su puesta en carretera, aporta credibilidad a la prometida resurrección del sello deportivo, al tiempo que la sitúa frente a rivales de peso como el Volkswagen Golf GTI Clubsport. ¿Está Lancia a la altura de lo que promete? Lo veremos a continuación. 

Lancia trae la Ypsilon HF con un corazón eléctrico con pedigree

Lancia Trae La Ypsilon Hf Con Un Corazón Eléctrico Con Pedigree
Lancia trae la Ypsilon HF con un corazón eléctrico con pedigree | Fuente: Lancia

La Ypsilon HF trae un motor eléctrico de 280 CV (207 kW) y 345 Nm de par en el eje delantero. Esto la catapulta de 0 a 100 km/h en apenas 5,6–5,8 s, cifras que rivalizan con hot hatches punteros. Compartiendo plataforma eCMP con el Peugeot e‑208 GTi, dispone de una batería de 54 kWh (50,8 kWh netos), que ofrece una autonomía WLTP estimada entre 370 y 403 km.

Más allá del rendimiento, integra un diferencial autoblocante Torsen para optimizar salida en curva y fiabilidad en aceleraciones intensas. Los frenos, firmados por Alcon, con discos de 355 mm, te aseguran una frenada confiable y eficaz.

Chasis deportivo con herencia de competición

Chasis Deportivo Con Herencia De Competición
Chasis Deportivo Con Herencia De Competición | Fuente: Lancia

Si lo anterior te ha sorprendido, déjanos decirte que no es todo. Lancia no se ha conformado con dar potencia a sus clientes; ha revisado en profundidad detalles del chasis para ofrecer una experiencia dinámica auténtica.

Se ha rebajado la suspensión en 20 mm, y se han ensanchado las vías en 30 mm para generar mayor estabilidad lateral. Los muelles más rígidos (67 % adelante y 153 % detrás) y estabilizadoras reforzadas ofrecen agilidad, firmeza y paso por curva controlado. Las llantas son específicas de 18″, calzadas con Michelin Pilot Sport 4 —o Pilot Sport Cup opcionalmente— esto garantizará que la transferencia de potencia al asfalto sea directa.

Lancia ha traído un diseño que impone presencia

Lancia Ha Traído Un Diseño Que Impone Presencia
Lancia Ha Traído Un Diseño Que Impone Presencia | Fuente: Lancia

A primer ojo, la Ypsilon HF se muestra musculosa y agresiva, con paragolpes remixados, difusor trasero, pasos de rueda ensanchados y emblemas en negro junto al «elefantino» rojo de HF. Toda esta estructura de tratamiento la distingue de la versión tope y de las variantes HF Line, también heredan detalles estéticos (logo, paragolpes, interior azul eléctrico) pero con menos caña. El interior de la Ypsilon HF contempla asientos deportivos tipo bacquet, volante de cuero perforado, pedales de aluminio y ambiente sobrio-deportivo.

En pruebas enlazadas con el circuito de Balocco (Italia), Lancia estrenó su trazado “HF Track” para este modelo, según Media Stellantis. También se ha revelado que su comportamiento en carretera obliga a pensar en un compacto de altas prestaciones: paso por curva seguro, precisa respuesta de dirección y aplomo en apoyos. Este modelo, a diferencia del Torsen, ofrece efectivo control en arrancadas y curvas lentas, mientras que en frenada el sistema Alcon detiene con alta firmeza, aunque el tacto del pedal se percibe con recorrido algo largo, según consultados por La opinión de Murcia.

Comparativa técnica: datos clave

Comparativa Técnica
Comparativa Técnica | Fuente: Lancia
EspecificaciónYpsilon HF eléctricoGolf GTI Clubsport¹
Potencia (CV)280~300
Par motor (Nm)345~400
0–100 km/h5,6–5,8 s5,4 s
Batería54 kWh (neto 50,8 kWh)N/A (combustión)
Autonomía WLTP370–403 kmN/A
DiferencialTorsen mecánicoXDS+ electrónico
Frenos delanterosAlcon, discos 355 mmDe serie + APB opcional
Peso estimado~1.584 kg²~1.430 kg

Datos aproximados de prensa especializada. Según: km77, La Opinion de Murcia y Motor Pasión.

El nombre HF («High Fidelity») tiene peso en la historia de Lancia. Surgió en los 60 con el «Club Lancia Hi‑Fi», y posteriormente, se extendió a coches de calle y competencias (Stratos HF, Delta HF Integrale), según The Sun. El último coche de calle con sello HF fue la Delta HF sacado al mercado en 1999. Ahora, la Ypsilon HF marca el regreso oficial. Además, Lancia pretende ampliar esta línea a los futuros Gamma y Delta, versionados también en HF después de sus respectivos lanzamientos en 2026 y 2028, según información expuesta por El Confidencial

¿Cómo compite con el Golf GTI Clubsport y cuál será su precio y disponibilidad en España? 

Cómo Compite Con El Golf Gti Clubsport Y Cuál Será Su Precio Y Disponibilidad En España
Cómo Compite Con El Golf Gti Clubsport Y Cuál Será Su Precio Y Disponibilidad En España | Fuente: Lancia

El nuevo Lancia Ypsilon HF ya se puede comprar en España con un precio de partida de 42.100 euros. Esto lo coloca en la misma franja que otros urbanos deportivos premium eléctricos, como el MINI John Cooper Works E, que parte desde 42.685 euros y ofrece 258 CV con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. También se posiciona frente a su primo tecnológico, el Peugeot e‑208 GTi, que comparte plataforma pero aún no tiene precio confirmado.

La gama no termina ahí. Junto a esta versión HF, Lancia lanza también el nuevo acabado HF Line, de estética deportiva inspirada en el modelo tope de gama, pero con mecánicas más accesibles. El HF Line Ibrida, con sistema microhíbrido de 110 CV, arranca en 27.200 euros, mientras que la variante HF Line Elettrica, con motor de 156 CV, se ofrece desde 37.500 euros. Estas versiones apuntan a un público que busca diseño deportivo sin llegar al extremo prestacional del HF.

En cuanto a la competitividad con el  Golf GTI Clubsport, la aceleración es ajustada, 5,6–5,8 s (Ypsilon HF) frente a unos 5,4 s del Golf GTI Clubsport, respectivamente. Aunque en par y frenada el alemán parte con ligera ventaja, la Ypsilon HF de Lancia ofrece una experiencia eléctrica inmediata, con entrega instantánea de torque y tecnología más actualizada.  Además, agrega el estándar diferencial Torsen, frenos Alcon y chasis deportivo, elementos que el GTI ofrece en opciones. Desde un punto de vista emocional, la Ypsilon tiene a su favor el legado histórico HF y un estilo más exclusivo y moderno. 

El récord abrumador de Carlos Alcaraz: va camino de hacer historia en el tenis mundial

Carlos Alcaraz ya dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad contundente del tenis mundial. A sus 22 años y después de apenas seis temporadas en el circuito ATP, su nombre ocupa un lugar privilegiado dentro del deporte.

El joven murciano ha escalado hasta convertirse en el séptimo tenista con más ganancias económicas en la historia, acumulando 40,89 millones de euros en premios.

Carlos Alcaraz Fuente: Europa Press
Carlos Alcaraz. Fuente: Agencias

Lo que más impresiona de este logro es el contexto. Mientras leyendas como Novak Djokovic, con 163 millones tras 23 temporadas, o Rafael Nadal y Roger Federer, con más de 110 millones cada uno, necesitaron décadas para alcanzar esas cifras, Carlos Alcaraz lo está haciendo en tiempo récord. Su proyección invita a imaginar un futuro en el que pueda romper marcas que parecían inalcanzables.

Dominio absoluto en 2025 de Carlos Alcaraz con títulos en todas las superficies

El presente de Carlos Alcaraz es arrasador. En lo que va de 2025, ningún tenista ha ganado tanto dinero en premios como él. Ni siquiera el número uno del mundo, Jannik Sinner, ha podido superarlo.

Con cinco títulos en su cuenta esta temporada, entre ellos Roland Garros, los Masters 1000 de Roma y Montecarlo, y los ATP 500 de Queens y Rotterdam, el español ha embolsado 8,21 millones de euros. Cada uno de esos torneos representó una suma significativa en su cuenta. En París recibió 2,55 millones.

En Roma y Montecarlo, casi un millón en cada uno, y en Rotterdam y Queens, cerca de medio millón por certamen. Además, fue subcampeón en Wimbledon, donde sumó otros 1,77 millones tras perder ante Sinner en una final de alto voltaje.

Un presente brillante y una rivalidad que marca época

Más allá de los números, Carlos Alcarazdemuestra sobre la cancha que su crecimiento no es casualidad. Ya cuenta con 21 títulos en todas las superficies y 257 victorias como profesional. Su rendimiento constante y su capacidad para adaptarse lo sitúan entre los grandes, pese a tener una trayectoria mucho más breve que sus principales competidores.

La rivalidad con Jannik Sinner es hoy uno de los mayores atractivos del circuito. Ambos se reparten protagonismo en las grandes finales y encabezan el ranking de premios de 2025. El italiano, que ha sumado 7,28 millones este año, también está cerca del murciano en el historial global, con 39,44 millones acumulados. Esta competencia entre jóvenes con talento y ambición promete marcar una época dorada, al nivel de la que vivieron Federer, Nadal y Djokovic.

La lista de tenistas con mayores ingresos en 2025 no es exclusivamente masculina. Entre los diez primeros también figuran destacadas figuras de la WTA. La bielorrusa Aryna Sabalenka lidera entre las mujeres con 5,78 millones, seguida por Iga Swiatek, Coco Gauff y la joven revelación Mirra Andreeva, todas con cifras importantes en lo que va del año.

RTVE mueve ficha tras el fracaso de ‘La Garita’ y apuesta por la nostalgia con un clásico del archivo

El verano ha traído más problemas que aciertos para la Televisión Española. La 1 arrancó julio con la necesidad de cubrir el hueco dejado por ‘La Revuelta’ y David Broncano, cuyo equipo ya se encuentra de vacaciones hasta septiembre. La cadena apostó por un nuevo formato llamado ‘La Garita’, presentado por los humoristas Álex Clavero y J.J. Vaquero, con la intención de mantener el interés del público en una franja tan sensible como la del access prime time.

Sin embargo, las expectativas no se lograron. Desde el inicio, ‘La Garita’ tuvo una receptividad tibia. Su estreno, el lunes 14 de julio, apenas alcanzó un modesto 9,6% de cuota de pantalla, y dos días después su audiencia cayó al 7,4%. Después de dos emisiones fallidas, RTVE decidió cancelar el programa y retirarlo de la parrilla de La 1. La baja acogida por parte de los espectadores y la crítica obligó a la Corporación a tomar una decisión drástica para no perder competitividad frente a las reposiciones ‘El Hormiguero’ en Antena 3 y ‘First Dates’, ahora reforzado en Telecinco.

RTVE cancela ‘La Garita’ y apuesta por el regreso de un formato que ya ha funcionado

Rtve Cancela 'La Garita' Y Apuesta Por El Regreso De Un Formato Que Ya Ha Funcionado
Rtve Cancela ‘La Garita’ Y Apuesta Por El Regreso De Un Formato Que Ya Ha Funcionado | Fuente: Rtve

La respuesta de RTVE ante la poca receptividad que tuvo ‘La Garita’ ha sido volver a un valor seguro: ‘Viaje al centro de la tele’. A partir del jueves 17 de julio, el programa ocupa el hueco que deja ‘La Garita’ en el access prime time. Esta estrategia no es nueva. ‘Viaje al centro de la tele’ ya ha funcionado en anteriores veranos y cuenta con una audiencia estable. Estrenado en 2013 y con Santiago Segura como narrador, el formato aprovecha el amplio archivo de RTVE para mostrar fragmentos históricos de la televisión pública, todo con una edición dinámica y tono humorístico.

En esta nueva etapa, el programa presentado por Pedro Santos trae una novedad técnica que pretende revitalizar aún más el formato: el uso de inteligencia artificial para mejorar la calidad de las imágenes antiguas. RTVE emitirá ‘Viaje al centro de la tele’ de martes a jueves, justo después del Telediario. Los lunes estarán reservados para ‘El Grand Prix del verano’, que adelanta su horario a las 22:00 para adaptarse a un público familiar.

El fallido intento de innovación con ‘La Garita’

El Fallido Intento De Innovación Con 'La Garita'
El Fallido Intento De Innovación Con ‘La Garita’ | Fuente: Rtve

Aunque la cancelación parece haber sido, ‘La Garita’ no será eliminada en su totalidad. RTVE ha decidido trasladar el programa a La 2, aunque hasta el momento no se ha confirmado ni su nuevo horario ni la fecha de emisión. La producción, basada en un formato de zapping humorístico, mostraba a los humoristas Clavero y Vaquero como dos guardias de seguridad opinando sobre piezas del archivo de RTVE. El concepto era bueno, pero no cumplió con las expectativas del access prime time.

Desde el estreno, el programa fue comparado con ‘Viaje al centro de la tele’, y muchos señalaron que no lograba diferenciarse y tampoco innovar respecto a lo que ya se había hecho antes. A pesar de la trayectoria de sus presentadores y de la idea de actualizar el zapping clásico, la puesta en escena no logró conectar con la audiencia.

La estrategia de RTVE para salvar el verano televisivo

La Estrategia De Rtve Para Salvar El Verano Televisivo
La Estrategia De Rtve Para Salvar El Verano Televisivo | Fuente: Rtve

El regreso de ‘Viaje al centro de la tele’ forma parte de una estrategia de RTVE para reorganizar su programación veraniega y lograr atraer a la audiencia en la franja horaria más competitiva de la televisión española. La cadena pública había recibido críticas por los horarios tardíos de algunos de sus formatos estrella, como ‘El Grand Prix’, y ahora intenta ofrecer a sus seguidores una propuesta ordenada para sus noches de verano.

Con esta decisión, RTVE pretende retener a la audiencia de ‘La Revuelta’ durante el verano y mantener la competitividad en la franja previa al prime time. Aunque el regreso de David Broncano y su equipo está previsto para septiembre, es evidente que el vacío no se llenará tan fácil, especialmente cuando la televisión privada mantiene su liderazgo con formatos consolidados como ‘El hormiguero’.

Recomendados por los nutricionistas: estos son los tres alimentos más completos para fortalecer el cuerpo

0

Cada vez son más las personas que buscan opciones saludables para mejorar su alimentación diaria sin caer en complicaciones. Y aunque el mercado ofrece miles de alimentos etiquetados como “sanos”, la realidad es que algunos ingredientes de toda la vida siguen siendo insuperables. Las espinacas, las lentejas y la naranja son un claro ejemplo de ello.

Estos tres alimentos, fáciles de conseguir y muy versátiles, pueden convertirse en verdaderos aliados de tu salud si se consumen con regularidad. No sólo son ricos en nutrientes esenciales, sino que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión y mantener estables los niveles de energía a lo largo del día. A continuación, te contaremos por qué deberías incorporarlos a tu rutina alimentaria cuanto antes.

Espinacas: un superalimento verde que nunca pasa de moda

Espinacas: Un Superalimento Verde Que Nunca Pasa De Moda
Fuente: Agencias

Hablar de las espinacas es hablar de uno de los alimentos más completos que existen. Esta verdura de hoja verde, que se puede consumir tanto cruda como cocida, destaca por su elevado contenido en hierro, vitamina C, vitamina K, fibra, ácido fólico y antioxidantes. Todo esto, en un único alimento.

Consumir espinacas de forma habitual puede traer numerosos beneficios. En primer lugar, fortalecen el sistema inmunológico gracias a su alto nivel de vitamina C, sobre todo cuando se comen crudas. Además, su aporte de hierro vegetal, combinado con alimentos ricos en vitamina C como el tomate, el pimiento o la naranja, puede contribuir a prevenir y tratar la anemia ferropénica.

Lentejas: pequeñas, potentes y saciantes

Lentejas: Pequeñas, Potentes Y Saciantes
Fuente: Agencias

Las lentejas son, sin lugar a dudas, las reinas de las legumbres. Este humilde pero poderoso alimento es capaz de ofrecer proteínas vegetales de alta calidad, ácido fólico, hierro, magnesio, fósforo, fibra y antioxidantes. Todo ello en una cucharada generosa.

Una de sus grandes virtudes es su efecto saciante. Gracias a la combinación de fibra y proteínas, las lentejas ayudan a controlar el apetito y evitan los picos de azúcar en sangre. Por esta razón, son ideales para personas que padecen diabetes, sobrepeso o que simplemente buscan mantenerse saciadas por más tiempo.

Además, si se combinan con fuentes de vitamina C, como el pimiento rojo o un toque de limón, las lentejas permiten una mejor absorción del hierro vegetal que contienen. Esta propiedad las convierte en un excelente alimento para mujeres embarazadas, deportistas o personas con riesgo de anemia.

Pero más allá de sus propiedades nutricionales, también debemos hablar de su versatilidad en la cocina. Las lentejas pueden protagonizar un guiso tradicional, una sopa reconfortante o una ensalada fría de verano. Incluso, en los últimos años, se han popularizado las hamburguesas vegetales de lentejas, una alternativa sabrosa y saludable que cada vez gana más adeptos.

Naranja: más que una fruta, un escudo natural para el cuerpo

Naranja: Más Que Una Fruta, Un Escudo Natural Para El Cuerpo
Fuente: Agencias

La naranja ha sido, durante generaciones, uno de los alimentos más consumidos por su delicioso sabor y su increíble aporte de vitamina C. Pero sus beneficios van mucho más allá de eso. Esta fruta contiene también antioxidantes, fibra, agua, calcio y ácido fólico, lo que la convierte en un verdadero escudo natural para el organismo.

Su poder para reforzar el sistema inmune está más que demostrado. Gracias a su alto contenido en vitamina C, las naranjas ayudan a prevenir resfriados, combatir virus y acelerar la recuperación del cuerpo ante infecciones. Además, favorecen la absorción del hierro de otros alimentos, lo que resulta fundamental para mejorar la calidad de la sangre y evitar la fatiga.

Lo más recomendable es consumir la naranja entera. Si bien los jugos naturales son refrescantes, al exprimir la fruta se pierde gran parte de su fibra, que es justamente la que contribuye a regular el tránsito intestinal y a mantener estables los niveles de glucosa.

Por su sabor y frescura, se puede incorporar a la alimentación de muchas formas: como snack a media mañana, en ensaladas, en aderezos o como parte de un postre saludable. También se utiliza como base para batidos, mermeladas caseras y hasta en platos salados que buscan un toque cítrico y aromático.

Cómo combinar estos alimentos para una dieta equilibrada

Cómo Combinar Estos Alimentos Para Una Dieta Equilibrada
Fuente: Agencias

Una de las claves para aprovechar al máximo estos tres alimentos es aprender a combinarlos de forma inteligente. Por ejemplo, un almuerzo completo podría incluir una ensalada templada de lentejas con espinacas frescas, aderezada con un toque de jugo de naranja natural. Así, no solo se suman nutrientes, sino que se potencia la absorción de hierro y se mejora la digestión.

Otra opción ideal para empezar el día con energía sería preparar un smoothie verde con espinacas, naranja y un toque de jengibre. Esta bebida revitalizante, rica en vitamina C y fibra, puede ser un gran aliado para las defensas en los meses fríos.

Y si hablamos de platos principales, una tortilla de espinacas acompañada por una ensalada fresca con lentejas, zanahoria rallada y gajos de naranja, puede convertirse en una cena liviana pero muy completa. La clave está en no temerle a la mezcla de sabores y en buscar nuevas formas de incorporar estos alimentos en preparaciones simples.

El poder de lo simple: por qué volver a lo básico puede cambiar tu salud

El Poder De Lo Simple: Por Qué Volver A Lo Básico Puede Cambiar Tu Salud
Fuente: Agencias

En un mundo donde cada semana aparece un nuevo superalimento de moda, resulta casi paradójico que los ingredientes más poderosos sean, en realidad, los más tradicionales. Las espinacas, las lentejas y las naranjas no necesitan etiquetas vistosas ni campañas millonarias: su valor reside en su historia, su accesibilidad y su impacto directo en la salud.

Volver a lo simple no significa resignar calidad. Al contrario. Significa redescubrir el poder de los alimentos naturales, integrales y sin procesar. Significa valorar el acto de cocinar en casa, de elegir lo que uno pone en su plato y de conectar con el cuerpo a través de lo que se consume cada día.

Estos tres alimentos son un excelente punto de partida. Representan lo mejor de la tierra, lo más noble del campo y lo más sabroso del recetario tradicional. Incorporarlos de forma regular puede marcar una diferencia real en tu bienestar físico, mental y emocional.

Los coches de BYD ya pueden aparcar solos y sin conductor

Los avances tecnológicos en el terreno de la automoción no dejan de llegar, en gran parte gracias al buen papel que están haciendo algunas marcas de fabricantes como BYD, que ha logrado consolidarse como una de las marcas de referencia en vehículos eléctricos e híbridos.

Ahora, el fabricante chino ha dado un paso más hacia adelante en su afán por conseguir unos vehículos más cómodos de conducir, y lo hace incorporando una característica que hará las delicias de todas aquellas personas que tienen dificultades a la hora de aparcar, ya que ahora los coches de BYD aparcarán solos y sin conductor al volante.

BYD, UN REFERENTE EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ELÉCTRICA

Byd, Un Referente En La Industria Automotriz Eléctrica
Fuente: Unsplash

BYD se ha convertido en todo un referente de la industria automotriz eléctrica, siendo junto a Li Auto uno de los pocos fabricantes que ganan dinero con los eléctricos en su país de origen. El fabricante chino, que se destaca por su tecnología propia y soluciones innovadoras, ha logrado consolidarse como un líder global en ventas de vehículos eléctricos, superando incluso a Tesla.

Lejos de conformarse con lo alcanzado hasta el momento, la firma tiene claro que necesita continuar con su evolución para mantener su liderazgo, consiguiendo excelentes resultados gracias a su integración vertical de su cadena de suministro, fabricando componentes clave enfocados a optimizar distintos aspectos de sus vehículos, que se distinguen por contar con una avanzada tecnología y soluciones innovadoras.

BYD LANZA EL PRIMER SISTEMA DE APARCAMIENTO TOTALMENTE AUTÓNOMO

Byd Lanza El Primer Sistema De Aparcamiento Totalmente Autónomo
Fuente: Unsplash

Más allá del lanzamiento de BYD Link, su alternativa a CarPlay y Android Auto, el fabricante chino sigue apostando por la innovación y en esta ocasión lo hace con el lanzamiento del primer sistema de aparcamiento totalmente autónomo del mundo, en el que no es necesaria la intervención humana para estacionar el coche.

Lo hace a través del desarrollo de un aparcamiento inteligente de Nivel 4, que es el grado máximo de autonomía posible. Este supone un gran avance para la industria de la automoción, acabando con el que es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan muchos conductores. No obstante, los sistemas de asistencia para el aparcamiento actuales han facilitado mucho esta labor en los últimos años.

LA GARANTÍA DE BYD

La Garantía De Byd
Fuente: Unsplash

En BYD están muy seguros del sistema de aparcamiento que han desarrollado, y una clara muestra de que confían plenamente en la fiabilidad y seguridad del mismo, ha decidido incluir una garantía sin precedentes en este tipo de vehículos que puedan disfrutar de esta tecnología.

Esta garantía consiste en que la compañía asumirá todos los costes si el coche causa algún daño mientras aparca solo, sin que el cliente afectado tenga que recurrir a su compañía de seguros, de manera que tiene muy claro que este sistema de aparcamiento autónomo podrá cumplir a la perfección con su cometido.

BYD PERMITE APARCAR SIN INTERVENCIÓN HUMANA

Byd Permite Aparcar Sin Intervención Humana
Fuente: Unsplash

A través de la red social china Weibo, la empresa anunció que está a punto de lanzar la actualización OTA de conducción inteligente «más grande de la historia». El sistema de aparcamiento de Nivel 4 significa que el vehículo puede funcionar sin interacción humana alguna.

De esta forma, estos vehículos serán capaces de aparcar siempre bien, independientemente del lugar en el que se encuentre el coche. El conductor puede, de esta forma, desconectarse mentalmente por un momento del coche si tienes ese nivel activado, de forma que será la inteligencia artificial la encargada de controlar el coche y de aparcarlo. Esta es una gran diferencia con los sistemas de Nivel 2 actuales, en los que se requiere de la constante supervisión del conductor.

BYD CAMBIA LAS REGLAS

Byd Cambia Las Reglas
Fuente: Unsplash

Desde BYD han dado un paso muy firme hacia adelante para cambiar las reglas de lo conocido hasta el momento, y lo hace con un sistema de aparcamiento autónomo con una garantía que los usuarios podrán gestionar de forma directa con su servicio postventa. De esta manera, garantiza la máxima seguridad.

En una industria en la que habitualmente los fabricantes evitan asumir responsabilidades acerca de los sistemas de asistencia al conductor, este no es el caso del fabricante chino, que vuelve a mostrar su máximo compromiso con los conductores que deciden confiar por uno de sus vehículos.

BYD ‘GOD’S EYE’

Byd 'God'S Eye'
Fuente: Unsplash

Este nuevo sistema de BYD está integrado dentro de su plataforma de conducción autónoma God’s Eye, y se encargará de agregar una serie de capacidades adicionales al sistema de aparcamiento asistido que podemos encontrar en otros muchos fabricantes, que por el momento se mantienen en un Nivel 2 de autonomía, lo que requiere de supervisión del conductor.

Todos los vehículos de la firma china equipados con dicho sistema de conducción inteligente podrán recibir esta actualización. Hay que recordar que a principios de año, el fabricante actualizó más de una veintena de sus modelos más vendidos con el sistema God’s Eye sin coste adicional.

EL ‘OJO DE DIOS’ DE BYD

El 'Ojo De Dios' De Byd
Fuente: Unsplash

El sistema de conducción inteligente de BYD opera en tres niveles diferentes: A, B y C. El primero de ellos se reserva principalmente para la marca de ultralujo, Yangwang, mientras que el nivel B se usa en Denza y en algunos modelos premium de BYD.

Por su parte, el sistema de conducción inteligente de nivel C se usa en vehículos BYD de menor coste, como es el caso del Seagull EV, que es el modelo más vendido de la marca en China, donde, al igual que en el resto del mundo, se ha convertido en un referente del sector.

NUEVAS ACTUALIZACIONES DE BYD

Nuevas Actualizaciones De Byd
Fuente: Unsplash

BYD también ha aprovechado la ocasión para anunciar la llegada de nuevas actualizaciones para su Ojo de Dios de niveles B y C. En el caso del God’s Eye B lo hará para incorporar nuevas funciones, incluyendo los giros de cambio de sentidos múltiples, desvíos y una función de aparcamiento de tres velocidades.

Por su parte, el sistema de nivel C recibirá aparcamiento frontal y recordatorios de cambio de carril. Asimismo, el sistema ha mejorado diferentes escenarios que pueden darse en la carretera para poder gestionar los diferentes peligros de una manera más eficiente y segura.

Más allá de la chía y el aguacate: El alimento de toda la vida que es la nueva obsesión saludable de los especialistas

0

Con las redes sociales marcando cada vez más tendencia en la alimentación, es frecuente que se viralicen productos que, aunque saludables, pueden resultar costosos para muchas familias. Sin embargo, no todo lo bueno tiene por qué ser caro. Existe un alimento económico, muy nutritivo y fácil de preparar que está ganando protagonismo en la cocina cotidiana: el boniato.

Lejos de modas pasajeras y etiquetas gourmet, este humilde tubérculo está conquistando paladares y convirtiéndose en el protagonista de cientos de platos. Su sabor suave, su versatilidad y sus beneficios han posicionado a este alimento como uno de los ingredientes más valiosos en la alimentación saludable del presente.

Un alimento que rompe con las modas: barato, versátil y lleno de nutrientes

Un Alimento Que Rompe Con Las Modas: Barato, Versátil Y Lleno De Nutrientes
Fuente: Freepik

El boniato, también conocido como batata, camote o patata dulce, es originario de América Central y del Sur. Su nombre científico es Ipomoea batatas, y aunque ha estado presente en nuestras cocinas desde hace décadas, hoy vive un verdadero renacimiento gracias a su perfil nutricional, su bajo coste y su facilidad para integrarse en cualquier preparación.

A diferencia de otros productos que necesitan largas cocciones o preparaciones complejas, el boniato es un alimento práctico y adaptable. Se puede cocer, asar, freír, triturar, incluir en ensaladas, sopas o postres. Y lo mejor: siempre aporta un toque nutritivo sin que eso implique elevar el precio del plato.

Desde el punto de vista nutricional, es un alimento extraordinario. Es rico en hidratos de carbono complejos —perfectos para mantenernos saciados por más tiempo—, proteínas de origen vegetal y una gran variedad de vitaminas y minerales. Los especialistas destacan su alto contenido en potasio, magnesio, hierro, fósforo, zinc y vitaminas A, C y del grupo B.

Todos los beneficios del boniato para tu salud

Todos Los Beneficios Del Boniato Para Tu Salud
Fuente: Agencias

Que el boniato esté conquistando la cocina saludable no es una casualidad. Hay razones científicas y nutricionales que lo respaldan, y diferentes instituciones especializadas lo han colocado en el podio de los mejores alimentos vegetales del momento.

En primer lugar, se trata de un alimento con efecto saciante. Esto se debe a que contiene casi el doble de fibra que otros tubérculos como la patata. Esa fibra, junto a su almidón resistente, ayuda a prolongar la sensación de saciedad y evita los picos de hambre.

Además, mejora la digestión y favorece el tránsito intestinal, algo especialmente útil en dietas que tienden al estreñimiento. Para las mujeres embarazadas, el boniato representa un excelente aliado gracias a su contenido de ácido fólico, imprescindible para la formación del sistema nervioso del feto.

Otro de los beneficios destacados es su capacidad para combatir la anemia. Esto no solo se debe a su contenido de hierro, sino también a su alta proporción de vitamina C, que facilita su absorción. Por eso, incluir este alimento en la dieta puede ser una decisión inteligente y preventiva.

En el plano cardiovascular, también suma puntos. Su fibra y sus vitaminas B ayudan a reforzar los vasos sanguíneos y a regular la presión arterial. Además, contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”.

Una alternativa real para comer sano sin gastar de más

Una Alternativa Real Para Comer Sano Sin Gastar De Más
Fuente: Agencias

En un contexto en el que los precios de los productos frescos siguen en ascenso, encontrar un alimento que reúna precio accesible, valor nutricional y facilidad de preparación es casi una hazaña. El boniato cumple con todos esos requisitos.

Se puede encontrar en supermercados y fruterías por precios mucho más bajos que los del aguacate o la chía, pero con un aporte nutricional similar o incluso superior en algunos aspectos. Además, su vida útil es relativamente larga: bien almacenado, puede durar varias semanas sin perder propiedades.

Para quienes buscan organizar una dieta equilibrada sin romper el bolsillo, este tubérculo se convierte en un comodín. Aporta energía, no contiene grasas dañinas, es bajo en sodio y está libre de alérgenos comunes. Un alimento apto para todos los públicos: desde niños hasta personas mayores.

Su textura y sabor también lo hacen ideal para quienes no tienen mucha experiencia en la cocina. Incluso los más novatos pueden preparar un plato delicioso sin complicaciones. Desde una crema hasta un snack, pasando por una ensalada templada o un acompañamiento sofisticado, el boniato lo resuelve todo.

Una moda que merece quedarse: el alimento estrella del momento

Una Moda Que Merece Quedarse: El Alimento Estrella Del Momento
Fuente: Agencias

En tiempos en los que la comida rápida y ultraprocesada nos invade, redescubrir tesoros de la alimentación como el boniato es una excelente noticia. No solo por su valor nutritivo, sino por lo que representa: volver a lo sencillo, a lo auténtico, a lo que alimenta sin disfraz.

Este alimento ha demostrado que no hace falta gastar una fortuna para comer bien. Su presencia cada vez más habitual en mercados, redes sociales y canales de cocina lo confirma: estamos ante un ingrediente que ha dejado de ser secundario para ocupar el lugar que merece en la mesa.

Y aunque Instagram y TikTok seguirán encumbrando superalimentos exóticos y productos de moda, el boniato se ha ganado su sitio con méritos propios. Por su sabor, su valor nutricional y, sobre todo, por su accesibilidad. Si hay un alimento capaz de democratizar la comida saludable, es este.

Así que la próxima vez que vayas al supermercado y dudes entre un aguacate a precio de oro o una chía que se termina en una semana, recuerda: hay un alimento que lo tiene todo y que, además, es fiel compañero de quienes buscan cuidarse sin gastar de más. Ese alimento es el boniato, y ha venido para quedarse.

‘First Dates’ revela por qué el sudor, los solteros y las feromonas están más desatados en verano

En pleno verano, mientras las temperaturas suben y las noches son más largas, hay algo más allá del calor que se dispara: el deseo sexual. Esta presunción ha sido uno de los ganchos principales con los que ‘First Dates’ ha iniciado su edición veraniega, Summer Resort, a través de una observación directa, que ha sido tan natural como provocadora: «En verano se suda, y parte de lo que sudamos son feromonas que atraen a los demás». La frase, pronunciada por Richard Pena, la voz en off del programa de Cuatro y actualmente emitido por Telecinco, sirve para introducir una de las claves de esta temporada: el deseo está más presente que nunca.

Con su habitual tono distendido, Pena no solo da la bienvenida a los solteros que visitan el restaurante del amor. También introduce temas que, aunque parezcan triviales, están respaldados por hechos biológicos y sociales. En esta ocasión, puso sobre la mesa algo que muchos sienten, pero no siempre entienden: por qué el deseo sexual se dispara en los meses más cálidos del año.

‘First Dates’ revela los efectos del calor en el deseo 

‘First Dates’ Revela Los Efectos Del Calor En El Deseo 
‘First Dates’ Revela Los Efectos Del Calor En El Deseo | Fuente: Telecinco

La frase «En verano se suda» parece simple, pero va cargada de información. No se trata solo de un cambio climático evidente, sino de cómo ese cambio repercute en el cuerpo humano. El sudor, más allá de su función de regular la temperatura corporal, lleva feromonas, unas sustancias químicas que no huelen como un perfume, pero sí actúan como señales invisibles que pueden despertar el interés sexual en otras personas.

Pena lo explicó sin rodeos: «Lejos de parecer vulgar, es atractivo para el ser humano porque parte de lo que sudamos son feromonas que atraen a los demás. Ese es el motivo por el cual, en verano, los instintos sexuales están más desatados». Y aunque la frase puede sonar atrevida, tiene base científica. Las feromonas influyen en la atracción, y cuando el cuerpo suda más, la producción de estas señales químicas también aumenta.

No solo son las feromonas, hay otros factores que desatan la pasión en verano

No Solo Son Las Feromonas, Hay Otros Factores Que Desatan La Pasión En Verano
No solo son las feromonas, hay otros factores que desatan la pasión en verano | Fuente: Telecinco

Pero no todo se reduce al sudor. El verano también afecta al estado emocional y hormonal de las personas. Según datos de Femmeup, las altas temperaturas pueden elevar la producción de oxitocina, conocida como la «hormona del amor». Esta sustancia se libera durante el contacto físico, los abrazos y las relaciones sexuales, y está directamente relacionada con la sensación de placer y vinculación emocional.

Además, la exposición a la luz solar tiene un papel importante. Al aumentar las horas de sol, también lo hace la producción de vitamina D y serotonina, lo que mejora el estado de ánimo general. Si a esto se le suma que muchas personas están de vacaciones, con menos estrés y más tiempo libre, el cóctel para el deseo sexual está servido. El entorno favorece las relaciones más relajadas, la disponibilidad para conocer a otras personas y la apertura emocional.

‘First Dates Summer Resort’ ha sabido captar este fenómeno con inteligencia. Al situar a sus participantes en un entorno más cálido, distendido y vacacional, el programa no solo adapta su escenografía, sino también el tono de las conversaciones y las dinámicas entre solteros. El clima se convierte así en un personaje más del show, facilitando las conexiones que, en otros contextos, quizá tardarían más en surgir.

La estrategia del programa para conectar con el espectador

La Estrategia Del Programa Para Conectar Con El Espectador
La Estrategia Del Programa Para Conectar Con El Espectador | Fuente: Telecinco

En esta edición veraniega, Richard Pena ha renovado su tradicional entrada para alinearse con el tono de la temporada. «¿No se ha quedado una noche muy veraniega para encontrar el amor?», dijo al comenzar uno de los episodios recientes, reforzando la idea de que el verano es, por excelencia, un momento idóneo para enamorarse o dejarse llevar por la atracción.

Antes de presentar a los solteros de la jornada, lanzó otra frase directa: «Esta noche vienen a ‘First Dates’ solteros que si querían tranquilidad, que hubieran venido en invierno…». Esta afirmación va más allá de lo anecdótico. Refleja la intención del programa de aprovechar los elementos propios del verano —el calor, el relax, las emociones a flor de piel— como parte del hilo conductor.

El formato sigue siendo el mismo: citas entre desconocidos, reacciones espontáneas, y la evaluación final sobre si habrá o no una segunda oportunidad. Sin embargo, el contexto veraniego le da una nueva capa de lectura. Los cuerpos más expuestos, los gestos más relajados y las ganas de aventura parecen amplificarse bajo el sol. ‘First Dates’ lo sabe, lo muestra y lo explota con naturalidad.

Bryan Zaragoza reabre fichaje tras lesión dramática en el Celta

Bryan Zaragoza ha vuelto a colocarse en el centro de la escena en Balaídos. El joven atacante, propiedad del Bayern Múnich, ya había sido contemplado como posible refuerzo por la dirección deportiva del RC Celta, pero las exigencias del conjunto bávaro detuvieron la negociación. Sin embargo, una nueva situación lo trae de regreso al foco principal del mercado vigués.

La lesión muscular de Franco Cervi durante el primer amistoso de la pretemporada cambió el panorama por completo.

El Plan B Del Celta A Bryan Zaragoza Es Un Crack Mundial: Jugador De 100 Millones. Fuente: Agencias
Bryan Zaragoza. Fuente: Agencias

El argentino estará fuera del arranque de la campaña y eso obliga al cuerpo técnico de Claudio Giráldez a moverse con urgencia. La baja del extremo no solo preocupa por su duración, sino también por el impacto que tiene en una plantilla ya mermada en zonas ofensivas.

Bryan Zaragoza: El Celta se mueve con apremio y prepara un doble golpe en las bandas

El calendario no se detiene y el inicio de LaLiga se acerca rápidamente. En ese contexto, el Celta necesita reforzarse de manera inmediata para cubrir las ausencias provocadas por lesiones y salidas importantes. Giráldez ha manifestado la necesidad de sumar al menos tres fichajes en el frente de ataque y por eso los nombres de Bryan Zaragoza y Juan Cruz han cobrado fuerza en las últimas horas.

La operación por Zaragoza presenta una dificultad clara. El Bayern Múnich insiste en incluir una cláusula de compra obligatoria que elevaría el coste del traspaso por encima de lo que el club gallego está dispuesto a asumir. No obstante, la urgencia provocada por la lesión de Cervi podría modificar las prioridades del club y forzar una negociación más agresiva.

Por su parte, Juan Cruz, que también interesa al Rayo Vallecano, complica aún más el panorama. La competencia por el extremo encarece su fichaje y obliga al Celta a moverse rápido si quiere cerrar ambas incorporaciones antes del debut oficial en la temporada.

Giráldez respalda los fichajes y exige refuerzos de nivel para competir en Europa

La vuelta del RC Celta a las competiciones europeas después de ocho años obliga a pensar en grande. El equipo participará en la UEFA Europa League, y el cuerpo técnico sabe que necesita un plantel con mayor profundidad y calidad si quiere ser competitivo tanto en España como en el continente.

Claudio Giráldez ha respaldado completamente los movimientos por Bryan Zaragoza y Juan Cruz, a quienes considera jugadores con talento, desequilibrio y un futuro prometedor. Su juventud y perfil ofensivo encajan con la idea de juego que pretende implantar el entrenador gallego para esta nueva etapa.

A pesar de las complicaciones que arrastran ambas negociaciones, la venta de Fer López ha dado aire financiero al club y permite afrontar fichajes estratégicos. Con la banda izquierda huérfana por la lesión de Cervi y varias posiciones en ataque aún sin dueño, las próximas semanas serán decisivas para cerrar las incorporaciones y armar un equipo con garantías para afrontar un curso lleno de exigencias.

El lado oculto del botiquín: los medicamentos que pueden costarte el carnet de conducir, según la DGT

0

Aunque parezca increíble, hay sustancias legales que pueden terminar siendo más peligrosas que el alcohol al volante. No hablamos de drogas recreativas ni de distracciones al conducir, sino de algo que muchas personas toman a diario: sus medicamentos recetados. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto bajo la lupa a un grupo específico de fármacos que, si se consumen sin la debida precaución, podrían provocar sanciones, retirada del permiso o incluso problemas legales y de seguro en caso de accidente.

Cada vez son más los conductores que desconocen los efectos secundarios de los tratamientos que consumen. Y sin saberlo, se enfrentan a consecuencias que van mucho más allá de la multa. Este artículo exploraremos en profundidad qué medicamentos vigila la DGT, por qué lo hace y cómo evitar que una simple pastilla termine costando algo tan importante como la libertad de conducir.

Los medicamentos bajo vigilancia: un riesgo silencioso en la carretera

Los Medicamentos Bajo Vigilancia: Un Riesgo Silencioso En La Carretera
Fuente: Agencias

Aunque la mayoría de las personas confía plenamente en los medicamentos recetados por su médico, lo cierto es que algunos de ellos afectan de manera directa las capacidades necesarias para una conducción segura. La DGT, en colaboración con entidades sanitarias y farmacológicas, ha identificado varios grupos farmacológicos que pueden alterar la percepción, los reflejos o el estado de conciencia.

En primer lugar, encontramos las benzodiacepinas, presentes en tratamientos comunes para la ansiedad, el insomnio o ataques de pánico. Nombres como Alprazolam, Lorazepam o Clonazepam son familiares para muchos españoles. Sin embargo, todos ellos tienen efectos como somnolencia, pérdida de memoria o mareos, y pueden alterar el rendimiento al volante de forma significativa.

A esto se suman los opioides y analgésicos potentes como la morfina o el tramadol, ampliamente utilizados para tratar dolores agudos o crónicos. Su uso puede reducir la capacidad de reacción, generar letargo y aumentar la probabilidad de accidentes. También entran en la lista los antihistamínicos como la cetirizina o la loratadina, que si bien combaten las alergias, pueden generar visión borrosa y lentitud en los reflejos.

Otros grupos incluidos por la DGT son los anticonvulsivos (fenitoína, ácido valproico), los colirios oftálmicos (como la tropicamida) y, en particular, los antidiabéticos como la insulina y algunas sulfonilureas, cuyos efectos sobre el azúcar en sangre pueden derivar en hipoglucemias, desorientación o mareos.

¿Por qué la DGT los vigila de cerca?

¿Por Qué La Dgt Los Vigila De Cerca?
Fuente: Agencias

La preocupación de la DGT no es nueva, pero en los últimos años se ha intensificado. Según informes recientes, entre un 5% y un 10% de los accidentes de tráfico en España están directamente vinculados al consumo de medicamentos. No hablamos de infractores al uso, sino de personas que creyeron estar haciendo lo correcto siguiendo su tratamiento médico.

Uno de los casos más alarmantes es el de las benzodiacepinas, que lideran el ranking de detección en controles rutinarios y están relacionadas con una reducción significativa de los reflejos y de la atención sostenida. Y lo peor es que muchos conductores ni siquiera saben que están bajo su influencia.

La DGT también advierte que la comunicación entre el sistema sanitario y el ciudadano es, muchas veces, deficiente. De hecho, según el último estudio del Observatorio de Salud y Seguridad Vial, solo el 17% de los pacientes recuerda haber sido advertido por el farmacéutico sobre los riesgos al conducir mientras toma medicamentos. Esto deja a millones de personas en una peligrosa zona gris, en la que una simple pastilla puede tener consecuencias legales si se provoca un siniestro.

Qué puede pasar si te pillan conduciendo bajo estos efectos

Qué Puede Pasar Si Te Pillan Conduciendo Bajo Estos Efectos
Foto: Freepik

Las consecuencias de conducir bajo los efectos de ciertos fármacos pueden ser severas. Si bien es legal tomar medicamentos recetados, lo que analiza la DGT es si dichos fármacos afectan a tu capacidad de manejar un vehículo. En este caso, aunque tengas una receta, podrías estar incurriendo en una infracción.

Durante un control, si un agente sospecha que un conductor muestra signos de somnolencia, fatiga, visión borrosa o lentitud en las reacciones, podrá realizar pruebas que detecten la presencia de sustancias. En el caso de medicamentos con principios activos controlados, la DGT podría iniciar un procedimiento sancionador.

Las penas pueden ir desde multas de 500 a 1.000 euros, retirada de puntos del carnet, hasta la inhabilitación temporal para conducir. En los accidentes con daños a terceros, la cosa se complica más: muchas aseguradoras contemplan cláusulas que excluyen la cobertura si el asegurado estaba bajo los efectos de medicamentos peligrosos no declarados. Eso puede derivar en demandas civiles y hasta responsabilidades penales.

Renovación del carnet: otro punto crítico que muchos desconocen

Renovación Del Carnet: Otro Punto Crítico Que Muchos Desconocen
Fuente: Agencias

Otro de los momentos clave en los que la DGT pone especial atención a los medicamentos es durante la renovación del permiso de conducir. En esta etapa, se realiza una revisión médica en la que se valora si el conductor padece alguna condición o está bajo tratamiento que pueda interferir en su capacidad para manejar.

Para quienes toman ansiolíticos, antidepresivos, opioides, anticonvulsivos, colirios o antialérgicos, es recomendable llevar un informe médico actualizado, especialmente si el tratamiento es crónico. Este documento puede ser decisivo para que la DGT autorice la renovación, establezca ciertas restricciones o incluso requiera revisiones periódicas.

En condiciones médicas como la diabetes insulinodependiente, la epilepsia o la apnea del sueño, el informe médico no es opcional: es obligatorio. Sin él, no se renueva el carnet. Incluso se puede suspender temporalmente el permiso hasta que se demuestre un adecuado control clínico.

Conclusión: una pastilla que puede cambiar tu destino al volante

Conclusión: Una Pastilla Que Puede Cambiar Tu Destino Al Volante
Fuente: Agencias

La relación entre medicamentos y conducción es compleja, pero no por eso debe pasarse por alto. La DGT insiste en que el primer paso es la información. Saber qué se toma, cómo afecta al organismo y qué consecuencias puede tener si se conduce bajo sus efectos es clave para una movilidad responsable.

España ha avanzado mucho en materia de seguridad vial, pero todavía queda camino por recorrer en lo que respecta a la relación entre salud y conducción. La responsabilidad está compartida: médicos, farmacéuticos, autoridades y sobre todo, conductores.

La infanta Sofía se distancia de su hermana Leonor con 18.500 euros

La Casa Real ya ha confirmado por fin qué estudiará la infanta Sofía y dónde lo hará. Después de semanas de especulaciones, se ha desvelado que la hija menor de los Reyes cursará una carrera que ha elegido ella y de la que se había hablado antes. El anuncio marca un punto interesante, ya que es la primera vez que Sofía de Borbón tomará un camino formativo distinto al de su hermana, la princesa Leonor.

Hasta ahora, ambas habían seguido la misma formación educativa, incluyendo los estudios de Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales. Pero con esta decisión, Sofía daría inicio a una etapa más personalizada que responde tanto a sus intereses académicos como a sus compromisos con la institución. Según información publicada por ¡Hola!, la joven habría tomado en cuenta tanto la cercanía geográfica como la utilidad de los estudios para su futuro papel dentro de la Corona.

La infanta Sofía cursará estudios universitarios en tres ciudades europeas

Sofía Cursará Estudios Universitarios En Tres Ciudades Europeas
Sofía Cursará Estudios Universitarios En Tres Ciudades Europeas | Fuente: Casa De S.m. El Rey

La formación de la infanta Sofía en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Forward College se desarrollará en tres ciudades distintas a lo largo de tres años: Lisboa, París y Berlín. Se trata de un grado universitario oficial que está vinculado a la Universidad de Londres y cuya parte académica depende de la London School of Economics. Los títulos están reconocidos por el Espacio Europeo de Educación Superior, por lo que tienen plena validez en España y en cualquier país europeo.

El coste aproximado de la matrícula en el Forward College es de 18.500 euros anuales, y será cubierto por los Reyes con su asignación oficial. La universidad fue fundada en 2021 por Boris Walbaum, Celine Boisson y Jeffrey Sampson, y mantiene un enfoque educativo centrado en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, emocionales y prácticas. «La educación consiste en cultivar la vida y el mundo que queremos ver mañana», explican desde la propia institución.

Sofía se distancia del modelo militar de Leonor

Sofia Se Distancia Del Modelo Militar De Leonor
Sofía se distancia del modelo militar de Leonor | Fuente: Casa de S.M. el Rey

Mientras la princesa de Asturias continúa su formación castrense en el Ejército del Aire, después de pasar por la Academia General Militar y la Escuela Naval, la infanta Sofía ha elegido estudios civiles más enfocados a lo político y lo social. Esta elección demuestra que, a pesar de ser miembro de la Familia Real, su papel no está tan estrictamente marcado por el protocolo como el de su hermana mayor.

Según ha trascendido, la infanta junto a los monarcas habrían valorado programas en varias universidades europeas, pero Sofía se decidió por Forward College por su planteamiento multidisciplinar y por la posibilidad de adquirir una perspectiva internacional sin alejarse demasiado de España. Las tres ciudades europeas elegidas están a menos de tres horas de avión, lo que facilitaría su participación en actos institucionales puntuales. El grado incluye asignaturas de Ciencias Políticas, Historia, Filosofía y Negocios durante el primer año, además de otros contenidos más técnicos que se irán incorporando en los cursos posteriores.

De Gales al centro de Europa

De Gales Al Centro De Europa
De Gales al centro de Europa | Fuente: Casa de S.M. el Rey

La infanta Sofía finalizó en mayo sus estudios en el UWC Atlantic College, el mismo centro en el que cursó también la princesa Leonor. En su ceremonia de graduación estuvieron sus padres, Felipe y Letizia, y estuvo marcada por la emotividad. Durante los dos años que pasó en Gales, Sofía se desenvolvió en un entorno internacional que pudo ser decisivo a la hora de escoger una universidad de perfil similar. En ¡Hola! se destaca que Forward College reúne a estudiantes de 40 nacionalidades diferentes, lo que le permitirá continuar en un multicultural.

Sofía de Borbón cumplió la mayoría de edad el pasado abril, y fue agasajada en una celebración que la Casa Real decidió mantener en el ámbito privado. No obstante, se difundieron retratos oficiales tomados en los jardines del Palacio de la Zarzuela. Un día después, recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, una condecoración que marca formalmente su entrada en la vida institucional adulta.

En los últimos meses, Sofía ha comenzado a asumir compromisos institucionales más visibles. Ya ha participado en actos en solitario y ha acompañado a su hermana Leonor y a su madre en eventos relevantes como los Premios Princesa de Asturias o los Juegos Olímpicos de París. De hecho, en el décimo aniversario de la proclamación del rey Felipe VI, protagonizaron un discurso juntas donde afirmaron: «Desde que nacimos nos han enseñado el valor de esta institución, de la Corona, su utilidad para nuestra sociedad y su propósito de servir a todos».

La vela de Lidl que todos quieren: eficaz contra los mosquitos, decorativa y cuesta menos de 2 euros

Cuando el calor aprieta y las noches invitan a salir al terraza o disfrutar de una cena en el jardín, hay algo que siempre arruina el plan: los mosquitos. Zumban, pican, nos desesperan. Pero este verano, Lidl parece haber dado en la tecla con una solución práctica, accesible y, sobre todo, efectiva: una vela de citronela que, por solo 1,89 euros, se ha convertido en la gran aliada contra estos insectos.

Sí, hablamos de una simple vela, pero también de un producto que está revolucionando las terrazas de media España. Porque esta opción de Lidl, además de cumplir su función como repelente natural, es bonita, económica y fácil de usar. No sorprende que se esté agotando en tiendas físicas y en el bazar online. Y quienes ya la tienen, aseguran que no vuelven a pasar una noche de verano sin encenderla.

Citronela y buen diseño: la fórmula del éxito

Citronela Y Buen Diseño: La Fórmula Del Éxito
Fuente: Lidl

Lo que ha conseguido Lidl con esta vela es una combinación perfecta de elementos que suelen ir por separado. Por un lado, eficacia. Por otro, diseño. Y, como guinda, un precio que no se ve todos los días. La vela está elaborada con esencia de citronela, una planta de aroma cítrico que resulta agradable para las personas, pero profundamente molesta para los mosquitos. Su fragancia actúa como barrera natural, creando un entorno hostil para estos pequeños invasores sin tener que recurrir a químicos agresivos ni aparatos eléctricos.

Desde el primer minuto, su aroma se empieza a expandir y, en pocos instantes, se nota la diferencia. El espacio se vuelve más tranquilo, sin zumbidos persistentes ni la necesidad de espantar con la mano cada cinco segundos. Pero además de eso, cumple una función decorativa. Su tarro de cristal de color ámbar, con un diseño rústico y cuidado, aporta calidez y estilo a cualquier rincón del hogar.

Lidl vuelve a sorprender con una solución práctica y económica

Lidl Vuelve A Sorprender Con Una Solución Práctica Y Económica
Fuente: Agencias

No es la primera vez que un producto del bazar de Lidl causa sensación, pero lo de esta vela ha superado las expectativas. Lo interesante es que no hablamos de un gran electrodoméstico ni de un invento revolucionario, sino de un objeto cotidiano, simple, que resuelve una necesidad básica del verano con total efectividad.

Mientras otras soluciones requieren enchufes, baterías o recambios costosos, esta vela se enciende y actúa. Y lo hace con estilo. Lidl ha apostado por un diseño sobrio que encaja perfectamente en terrazas, jardines, balcones o incluso en interiores bien ventilados. Su luz cálida genera un ambiente íntimo, ideal para cenas al aire libre, encuentros con amigos o momentos de lectura en soledad.

A diferencia de los aerosoles o espirales que impregnan todo de olor químico, esta vela deja un perfume natural, fresco y envolvente. Y eso, en un contexto donde cada vez más personas buscan alternativas sostenibles, se valora mucho.

Por supuesto, hay un detalle que no pasa desapercibido: el precio. Mientras otros productos del mismo tipo pueden costar entre 5 y 10 euros, la vela de Lidl se consigue por tan solo 1,89 euros. Esto hace que no solo sea efectiva, sino también accesible para todos los bolsillos.

Ideal para casa, camping o escapadas rurales

Ideal Para Casa, Camping O Escapadas Rurales
Fuente: Agencias

Uno de los grandes puntos a favor de esta vela es su versatilidad. Si bien ha sido pensada principalmente para el hogar, su tamaño compacto permite llevarla fácilmente a cualquier escapada de verano. En una casa rural, en una salida al campo, en una terraza de hotel o incluso en una noche de playa, cumple la misma función: mantener alejados a los mosquitos sin complicaciones.

A diferencia de los repelentes en spray, que muchas veces manchan la ropa o dejan residuos sobre la piel, la vela actúa de manera ambiental. Se coloca sobre una superficie estable, se enciende y empieza a funcionar. No hay contacto directo, no hay productos agresivos, y por tanto, es una opción mucho más amigable para quienes tienen niños o mascotas en casa.

Eso sí, como con cualquier vela, conviene tomar ciertas precauciones básicas: no dejarla encendida sin vigilancia, alejarla de materiales inflamables y usarla siempre en zonas bien ventiladas. Si se cumplen estas condiciones, su uso es completamente seguro y muy eficaz.

Incluso si el espacio exterior es amplio, se pueden encender dos o tres al mismo tiempo, colocándolas en distintos puntos estratégicos para generar un efecto más envolvente. Esto no solo refuerza su acción contra los insectos, sino que también crea una atmósfera más cálida y agradable.

Un básico de temporada que desaparece rápido

Un Básico De Temporada Que Desaparece Rápido
Fuente: Agencias

Quienes frecuentan los pasillos del bazar de Lidl saben que los productos estrella suelen tener una disponibilidad limitada. Se lanzan en campañas puntuales, vuelan de las estanterías y, en muchos casos, ya no vuelven hasta el año siguiente. Este es justamente el caso de la vela de citronela.

Desde su llegada, las ventas han sido tan rápidas que en algunas tiendas ya resulta difícil encontrarla. Y aunque aún se puede conseguir en el bazar online de Lidl, los usuarios más experimentados recomiendan no esperar demasiado para hacer acopio. Porque una vez que el calor aprieta de verdad, la demanda aumenta y las existencias se agotan.

Por qué esta vela se ha convertido en un fenómeno

Por Qué Esta Vela Se Ha Convertido En Un Fenómeno
Fuente: Agencias

Más allá del precio, del diseño o del aroma, lo que ha conquistado a los usuarios es que funciona. Y lo hace sin trucos ni promesas exageradas. Lidl ha conseguido ofrecer un producto sencillo que resuelve una necesidad concreta, sin efectos secundarios, sin ingredientes dañinos y sin romper el presupuesto familiar.

Además, el hecho de que se trate de un producto natural y decorativo añade valor. En tiempos donde la sostenibilidad, la estética y la funcionalidad pesan más que nunca en las decisiones de compra, esta vela cumple con todos los requisitos. Y lo mejor: lo hace por menos de dos euros.

Hay quienes ya la consideran el producto estrella del verano. Otros la comparan con soluciones mucho más costosas y aseguran que no tiene nada que envidiarles. En redes sociales, los comentarios positivos se multiplican. Clientes que aseguran haber dormido con la ventana abierta por primera vez en semanas, familias que disfrutan de las noches en el patio sin sufrir picaduras, y hasta quienes han comprado varias para regalar a amigos.

Los habitantes de ‘La Promesa’ sumergidos en la angustia y el miedo

El final de la semana en ‘La Promesa’ estará marcado por una creciente angustia que desborda los muros del palacio. El capítulo 637, que se emitirá este viernes 18 de julio, pondrá en el centro de la trama a la pequeña Rafaela, cuya salud sigue deteriorándose

Las fiebres no ceden y la preocupación de Catalina y Adriano se convertirá en desesperación. La búsqueda urgente de un médico, la presión sobre los personajes principales y el regreso de Lope, con revelaciones importantes para Vera, Curro y Pía, determinarán un episodio tenso e imperdible.

Mientras la pequeña lucha por recuperarse, el resto de los habitantes de ‘La Promesa’ se moverán entre secretos, problemas personales y decisiones que podrían cambiar el rumbo de la serie de época de La 1. La incertidumbre se ha posicionado en el palacio y el capítulo de hoy promete seguir alimentando el drama.

Rafaela empeora y el miedo se instala en ‘La Promesa’

Rafaela Empeora Y El Miedo Se Instala En ‘La Promesa’
Rafaela Empeora Y El Miedo Se Instala En ‘La Promesa’ | Fuente Rtve

En las emisiones anteriores de ‘La Promesa’, ya vimos que Rafaela estaba enferma, ahora, en la emisión de hoy, la bebé no dará señales de mejoría. La fiebre, cada vez más alta e incesante, hará que todos en ‘La Promesa’ se enfrenten a un escenario desesperante. Catalina y Adriano, frustrados por la impotencia, intentarán mantener la calma, pero ya no pueden esconder la gravedad de la situación.

Cerca de ‘La Promesa’ no hay especialistas médicos disponibles, lo que convertirá la búsqueda de ayuda en una carrera contra el tiempo. Alonso, abrumado por la fragilidad de su nieta, tomará el control de la situación y recurre a todos los contactos e influencias que tiene a su alcance para traer a un médico cualificado, ¡de inmediato! La desesperación se multiplicará con cada negativa recibida. Nadie en palacio recuerda haber vivido una crisis similar.

La enfermedad de Rafaela pondrá a prueba a la familia como nunca antes, pero hay más en el capítulo de hoy de ‘La Promesa’. Te contamos a continuación

El regreso de Lope y un nuevo foco de conflicto

El Regreso De Lope Y Un Nuevo Foco De Conflicto
El regreso de Lope y un nuevo foco de conflicto | Fuente RTVE

En medio del caos por la salud de Rafaela, Lope vuelve a ‘La Promesa’ después de su estancia en casa de los duques de Carril. Su regreso es bien recibido por algunos, especialmente para Curro y Vera, que ya estaban esperando lo peor. Sin embargo, no vuelve con las manos vacías. Lope, aunque no logró los objetivos previstos, traerá consigo información delicada que puede aportar relevancia a la investigación sobre el envenenamiento de Jana.

Lo que ha descubierto el cocinero no será del agrado de Curro, quien había depositado ciertas esperanzas en la información que pudiese traer Lope. Las nuevas pistas reabren viejas heridas y generan un conflicto interno en el lacayo. Por su parte, Cristóbal Ballesteros, se mantendrá  firme en sus cambios dentro del servicio. Su mirada ahora se posará directamente sobre Lope, a quien colocará en el centro de sus nuevas exigencias.

Pero los cambios también han llegado al hangar, donde Manuel y Enora viven sus propias transformaciones. Te damos los detalles en la siguiente página. 

Enora rompe esquemas y pone en jaque a Manuel

Enora Rompe Esquemas Y Pone En Jaque A Manuel
Enora Rompe Esquemas Y Pone En Jaque A Manuel | Fuente Rtve

Enora tomará una iniciativa que no estábamos esperando. Decide enfrentarse directamente a Manuel para sugerirle que rompa el antiguo pacto que lo ata a compromisos del pasado. Su petición implicaría revisar promesas, decisiones familiares y posibles alianzas con las que aún está vinculado.

Manuel, sorprendido por la frontalidad de Enora, se encuentra ante el dilema de romper ese pacto, lo que podría tener consecuencias políticas y personales dentro de ‘La Promesa’, pero también abriría una puerta que él ya tiene tiempo contemplando. Enora, por su parte, asume el riesgo sin medias tintas. Sabe que es su momento de actuar y ganar terreno.

Sin embargo, las tensiones en ‘La Promesa’ no dan tregua, y alguien ha vuelto para sacudir aún más a los personajes. Entérate a continuación.

Ricardo y Santos, una relación que se tambalea

Ricardo Y Santos, Una Relación Que Se Tambalea
Ricardo y Santos, una relación que se tambalea | Fuente RTVE

En otro frente de ‘La Promesa’, Ricardo intentará acercarse a su hijo, Santos. Al principio, todo parecía indicar que su hijo había regresado con una actitud distinta, más madura y conciliadora, en relación con su padre. Sin embargo, pronto quedará en evidencia que la transformación fue superficial. Santos mostrará, de nuevo, su peor cara y su padre lo descubrirá.

La decepción de Ricardo será evidente. Había depositado esperanzas en una posible reconciliación sin mentiras, pero sus ilusiones se enfrentarán con la realidad. Santos está de nuevo involucrado en movimientos poco claros, y aunque RTVE no revela aún su nueva jugada, todo apunta a que no será nada bueno para ‘La Promesa’, ¿a qué ha vuelto?

Francia propone eliminar días festivos por productividad: ¿Puede hacer lo mismo España?

Francia tiene un ambicioso plan de ajuste fiscal entre los que se incluye la eliminación de dos días festivos en el país. Esto, ante una audiencia que incluía a la mayoría del Gobierno y representantes de la oposición, con el objetivo de ahorrar 43.800 millones de euros y disminuir el déficit nacional. ¿Y con España?

«Han pasado cincuenta años desde que nuestro país, en todos los espectros políticos, presentó un presupuesto equilibrado. Cincuenta años desde que nuestro gasto público superó los ingresos cada año. Y poco a poco, nos hemos acostumbrado a este déficit», declaró el primer ministro de Francia, quien también recordó las crisis financieras de países como Grecia, Portugal, Italia y España a principios de la década de 2010.

«ESTE ES NUESTRO MOMENTO DE LA VERDAD»: FRANCIA TIENE UN AMBICIOSO PLAN DE AHORRO QUE INCLUYE SUPRIMIR DÍAS FESTIVOS

«Este es nuestro momento de la verdad», ha resumido Bayrou, para quien «este es el último paso antes del abismo», puesto que un volumen aplastante de deuda representa «un peligro mortal» para cualquier país.

«Durante mucho tiempo no vemos el riesgo, lo aceptamos, hacemos la vista gorda, y un día nos vemos atrapados y ya no podemos pagar lo que debemos. Entonces llega la crisis. Tu país está acorralado, acosado, y ya no puedes escapar de la trampa. Un país que no llega a fin de mes«, ha relatado.

Días Festivos Francia España
Fuente: Europa Press

Aquí, para este esfuerzo, se incluyen medidas como la congelación de las pensiones, un recorte en el número de empleados públicos… y la eliminación de dos días festivos. Uno de los motivos por la que esta idea francesa ha llamado la atención, además de por suponer una limitación del tiempo libre, pasa por la curiosidad de conocer cuánto puede ayudar a mejorar, verdaderamente, la economía del país.

LA ELIMINACIÓN DE DÍAS FESTIVOS NO POR QUÉ AUMENTAR EN LA CANTIDAD ESPERADA LA PRODUCTIVAD

El economista Gonzalo Bernardos explicaba en LaSexta, evidentemente, aumentaría la producción en una sencilla regla de tres por la que el razonamiento se obtiene de ese mayor número de horas de trabajo que va a haber, lo que beneficiaría a las empresas.

Sin embargo, los trabajadores se quedarían igual, pues la idea del gobierno francés es que no aumenten prestaciones sociales ni salarios. Una medida que ayudaría a la recaudación pero cuyos resultados son insignificantes para el mensaje que deja a la población, en el que parece se evidencia que Francia pasa malos tiempos y que necesita una mayor cantidad de trabajo por parte de sus ciudadanos.

Para el presentador del programa, Iñaki López, la eliminación de un festivo no tiene por qué aumentar en la cantidad esperada la productividad, pues el bajo ánimo que deja al trabajador no invita a generar más. Si bien, para el economista no hay que preocuparse en España de que esta idea trate de aplicarse en nuestro país, pues expone que la salida de la pandemia de Francia fue muy mala y no comparable a la nuestra.

A CORTO PLAZO PUEDE SER CONTRAPRODUCENTE PARA EL TURISMO

De todos modos, a corto plazo, los expertos creen que disfrutar de menos festivos puede ser contraproducente para el sector turístico. Lo que puede acabar aumentando el déficit. «Por la disminución de ingresos del IVA en hostelería y turismo y también la disminución de empleo en esos sectores», explica José Ignacio Castillo, catedrático de Economía en la Universidad de Sevilla.

Turismo Dias Festivos España Francia
Fuente: Europa Press

Lo más preocupante es que el déficit sigue acentuándose pese a que la economía crece. Nada que ver con la economía española. «Francia no es España y España no es Francia. Aquí no se está discutiendo para nada el que haya dos días menos de trabajo», ha declarado Antonio Garamendi, presidente de la CEOE.

Por la parte de Francia, por ahora debe aprobarse esta medida y diversos partidos de la oposición de diferentes corrientes políticas se han mostrado en contra. Sin embargo, François Bayrou, primer ministro francés, ha dicho que está dispuesto a aplicar el artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar el presupuesto sin votación parlamentaria, aunque con el riesgo de enfrentarse a una moción de censura.

China construye una macroplanta solar espacial para conseguir energía infinita

China siempre está a la vanguardia en lo que se refiere a avances tecnológicos, pero ahora está cerca de conseguir un nuevo hito gracias a la construcción de una macroplanta solar especial con la que pretende conseguir energía infinita para abastecer el planeta.

Su sistema está pensado para que pueda ser utilizado con independencia de que sea de día o de noche, y una vez puesta en marcha será capaz de generar una energía que serviría para abastecer el consumo anual de países como Filipinas o Países Bajos. Se trata de un paso más en la intención del país asiático de ser potencia mundial en este ámbito.

CHINA APUESTA POR EL SECTOR ENERGÉTICO

China Apuesta Por El Sector Energético
Fuente: Freepik

Es una realidad que China es pionera en muchos ámbitos relacionados con la tecnología de una u otra manera, y una prueba de ello lo encontramos en sus pruebas del tren de alta velocidad que acelera a 650 km/h en solo 7 segundos, pero ahora nos ocupa hablar de su nuevo gran proyecto.

Este tiene que ver con el sector energético, por el que el país asiático está apostando fuerte. A pesar del tamaño del país y de tener la población más grande del planeta, van a conseguir antes que nadie poder abandonar por completo el uso de combustibles fósiles para poder abastecer su enorme demanda energética.

CHINA BUSCA LA ENERGÍA INFINITA

China Busca La Energía Infinita
Fuente: Freepik

Tal y como recoge el South China Morning Post, al mismo tiempo que China impone aranceles al gas licuado y al carbón de Estados Unidos, China está desarrollando un ambicioso plan para construir una macroplanta solar espacial con el fin de recolectar la energía solar en el espacio y transmitirla a la Tierra de forma continua.

Se tratará de esta manera de una fuente de energía infinita y que permitirá acabar con todas las limitaciones asociadas a los paneles solares terrestres de los que podemos disfrutar en la actualidad, y es que no se verá afectada por la noche, por las nubes ni por otras circunstancias similares.

EL AMBICIOSO PROYECTO DE CHINA

El Ambicioso Proyecto De China
Fuente: Freepik

Este proyecto liderado por China está considerado por sus impulsores como un «nuevo proyecto Tres Gargantas en el espacio«, haciendo así referencia a la que es la mayor central hidroeléctrica del mundo, que precisamente se encuentra en China, por lo que saben muy bien de lo que hablan.

La diferencia, sin embargo, es notoria entre un caso y otro, y es que en este caso la fuente de energía no se encontrará en el planeta Tierra, sino en una órbita geoestacionaria, a unos 36.000 kilómetros de distancia. En cuanto a sus dimensiones, se prevé que esta macroestación tenga una extensión de aproximadamente un kilómetro.

CHINA ENVIARÁ LA ENERGÍA DEL ESPACIO A LA TIERRA

China Enviará La Energía Del Espacio A La Tierra
Fuente: Freepik

La clave de este proyecto de China radica en que la energía captada se convertirá en electricidad en el propio espacio, para luego enviarla a la superficie terrestre mediante láser hacia una estación receptora, en la que se transformará en energía eléctrica utilizable en la red.

Al estar la macroplanta solar situada en el espacio y con una exposición permanente al sol, lo que consigue es que exista una conversión de la luz solar en electricidad constante, lo que supone todo un avance tecnológico que puede suponer una gran revolución dentro del sector energético, donde China se posiciona para ser también una potencia mundial.

CHINA GENERARÁ MILLONES DE KWH

China Generará Millones De Kwh+
Fuente: Freepik

Con este nuevo proyecto, y una vez esté operativa la macroplanta solar espacial de China, se podrá generar hasta 100.000 millones de kilovatios-hora al año, lo que sería lo suficiente para poder abastecer a más de diez millones de hogares estadounidenses, y siendo comparable al consumo anual de países como Filipinas o Países Bajos en todo un año.

La eficiencia será hasta diez veces mayor que la de los paneles solares terrestres, ya que la radiación solar en el espacio será mucho más intensa y constante. De esta forma, el país asiático sigue dando pasos hacia adelante para poder llegar a encontrar las mejores soluciones a nivel energético.

EL PLAN DE CHINA PARA SU MACROPLANTA SOLAR ESPACIAL

El Plan De China Para Su Macroplanta Solar Espacial
Fuente: Freepik

China ya ha comenzado la construcción de bases de pruebas en Chongqing y ha iniciado experimentos con globos y transmisiones inalámbricas de energía para poder encontrar la forma de que se pueda validar la viabilidad técnica de su ambicioso proyecto.

Este proyecto está lleno de desafíos a nivel tecnológico pero también estratégico, y para llevarlo a cabo será necesario comenzar por la apuesta del desarrollo de cohetes de carga pesada como el Long-March-9, que será utilizado para transportar los diferentes componentes al espacio.

EL PLAN DE CHINA SOBRE ESTE PROYECTO

El Plan De China Sobre Este Proyecto
Fuente: Freepik

Por el momento hay poca información al respecto de los planes de China con este gran proyecto, pero sí se sabe que en 2028 tienen previsto lanzar un satélite de prueba en órbita baja para poder hacer pruebas sobre la transmisión de energía por microondas.

En 2030 quieren llegar a crear el primer sistema de escala megavatio en órbita geoestacionaria, para cinco años más tarde, en 2035, proceder al escalado a 10 MW. Las previsiones que van más allá estiman que, para el año 2050 aproximadamente, esté creada la planta comercial de 2 GW con una estructura de aproximadamente un kilómetro.

CHINA ENCABEZA UNO DE LOS PROYECTOS ENERGÉTICOS MÁS AVANZADOS DEL MUNDO

China Encabeza Uno De Los Proyectos Energéticos Más Avanzados Del Mundo
Fuente: Freepik

Este nuevo proyecto energético de China aún se encuentra en pleno desarrollo de la idea, pero lo que está claro es que este plan solar espacial es uno de los proyectos energéticos más avanzados y ambiciosos del mundo, de forma que puede transformar por completo la manera en la que se produce y distribuye la energía limpia a nivel global.

De esta forma, puede suponer un gran avance con respecto a las placas fotovoltaicas actuales, puesto que tendría grandes ventajas al permitir que se genere energía limpia de una forma continuada, independientemente de las condiciones climáticas y de si es de día o de noche.

Ya hay oferta por Vinicius: Arabia aprovecha la polémica con el brasileño en el Real Madrid

El futuro de Vinicius Junior está en el centro de todas las miradas en este mercado de fichajes. Arabia Saudita vuelve a aparecer como el principal interesado en el delantero brasileño del Real Madrid con una propuesta económica que podría cambiar por completo el rumbo de su carrera.

El club Al-Ahli está dispuesto a presentar una oferta cercana a los 350 millones de euros por el futbolista, una cifra que supera con creces cualquier transferencia que se haya visto antes en el fútbol mundial.

Vinicius
Vinicius. Fuente: Agencias

La intención del conjunto saudí no es solo cerrar la operación más cara de la historia, sino también convertir a Vinicius en el jugador mejor pagado del planeta. El salario que se le ofrece ronda los 200 millones de euros por año, un nivel económico similar al de estrellas como Cristiano Ronaldo. Esta oferta millonaria representa un desafío enorme para el Real Madrid, que ahora debe decidir cómo responder ante semejante embestida financiera.

Renovación detenida y un futuro incierto para Vinicius en el Real Madrid

El proceso para renovar el contrato de Vinicius con el Real Madrid está detenido y la pausa en las negociaciones ha generado un clima de incertidumbre en torno al brasileño. Aunque el jugador ha dejado claro que quiere seguir en el club, la falta de un acuerdo concreto ha encendido las alarmas dentro de la directiva madridista.

Para Florentino Pérez, la renovación es una prioridad absoluta, buscando evitar que esta situación se extienda hasta el verano de 2026, cuando vence su contrato. Este estancamiento ha sido aprovechado por Arabia Saudita para relanzar su oferta, confiando en que la demora influya en la decisión final del futbolista.

A pesar de la tensión que existe, en el Real Madrid mantienen la esperanza de que Vinicius continúe formando parte del proyecto, aunque saben que la batalla económica que se avecina será dura si los saudíes hacen oficial su propuesta.

La liga saudí busca una figura que impulse su crecimiento

La oferta de Arabia Saudita no es casualidad. Responde a una estrategia clara para elevar el nivel y la imagen de su liga a nivel global. La llegada de Vinicius se proyecta como un golpe mediático y deportivo que podría poner a la liga árabe en el mapa como un destino atractivo para las grandes estrellas del fútbol.

Los recursos económicos que están poniendo sobre la mesa para este fichaje reflejan su voluntad de competir con las grandes potencias europeas en materia de talento. Por ahora, Vinicius mantiene su atención puesta en el Real Madrid y en su objetivo de seguir haciendo historia con el club.

Pero la tentación de un contrato millonario, sumada a las dudas por la renovación, abre un escenario lleno de incertidumbre para la próxima temporada. El desenlace de esta historia captará la atención de todo el mundo del fútbol en las próximas semanas y podría marcar un antes y un después en la carrera del brasileño.

Las tierras raras de Estados Unidos y Apple avivan la guerra comercial con China

Estados Unidos ha dado un golpe sobre la mesa en plena guerra comercial con China. Apple ha firmado un acuerdo estratégico con MP Materials, la única empresa que explota tierras raras en el país, con el objetivo de reducir su dependencia de los materiales críticos que hasta ahora llegaban casi exclusivamente desde China.

Con una inversión de 500 millones de dólares, la tecnológica no solo asegura el suministro de imanes permanentes para sus dispositivos, sino que además contribuye a fortalecer la capacidad industrial estadounidense en un sector clave para la electrónica, la defensa y la transición energética.

La maniobra de Apple, respaldada y aplaudida tanto por el Pentágono como por el gobierno de Trump, ha avivado un conflicto comercial que parecía encaminarse a una fase de relajación. Lo cierto es que la colaboración entre Apple y MP Materials consolida una nueva etapa en esta disputa estratégica.

Apple invertirá 500 millones de dólares para asegurar el suministro de imanes fabricados en EE. UU. y reducir su dependencia de China

Apple Invertirá 500 Millones De Dólares Para Asegurar El Suministro De Imanes Fabricados En Ee. Uu. Y Reducir Su Dependencia De China
Fuente: Agencias

Apple ha movido ficha para reducir su dependencia de China en un escenario cada vez más estratégico; el de los minerales críticos. La compañía ha sellado un acuerdo con MP Materials, el principal productor estadounidense de tierras raras, al que destinará 500 millones de dólares. Gracias a esta inversión, podrá asegurarse una fuente nacional de imanes permanentes, componentes esenciales en productos como el iPhone, el iPad o los ordenadores Mac.

La producción se iniciará en 2027 desde una nueva planta ubicada en Texas, y diseñada específicamente para abastecer a Apple y reforzar la autonomía industrial del país. Este paso encaja con el compromiso de la firma de invertir más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, un tema que evidentemente el gobierno de Trump celebra, ya que, por un lado, rompe la dependencia del país asiático y por el otro estimula la economía nacional.

Para los expertos, más allá del abastecimiento, el movimiento encierra una clara lectura geopolítica; Apple apuesta por consolidar su cadena de suministro dentro de fronteras, en un contexto de creciente tensión entre Washington y Pekín. A diferencia de otras tecnológicas que mantienen su dependencia del mercado chino, Apple se posiciona como aliada clave de la estrategia industrial estadounidense.

El acuerdo con MP Materials refuerza la capacidad industrial estadounidense en plena tensión por los minerales estratégicos

El Acuerdo Con Mp Materials Refuerza La Capacidad Industrial Estadounidense En Plena Tensión Por Los Minerales Estratégicos
Fuente: Agencias

La colaboración entre Apple y MP Materials consolida una alianza clave para la reindustrialización tecnológica de Estados Unidos. La minera opera en Mountain Pass, California, el único yacimiento activo de tierras raras del país, y es la única capaz de procesarlas en suelo estadounidense. Esta integración vertical no solo responde a una necesidad comercial, sino también a una decisión geoestratégica respaldada por el Pentágono, que recientemente adquirió una participación de 400 millones de dólares en la compañía para garantizar el acceso a estos recursos críticos.

Con la construcción de una nueva planta en Texas y el desarrollo de una línea de reciclaje de tierras raras, el acuerdo también abre la puerta a la innovación en tecnologías magnéticas y a la creación de empleo cualificado. En un contexto en el que las restricciones impuestas por China han paralizado temporalmente a empresas como Ford, Suzuki o Tesla, la operación refuerza la resiliencia industrial de EE. UU. y sienta un precedente para otras multinacionales que buscan diversificar sus fuentes de suministro.

Pekín y Washington intensifican su pulso económico mientras las tecnológicas buscan blindar sus cadenas de suministro

Pekín Y Washington Intensifican Su Pulso Económico Mientras Las Tecnológicas Buscan Blindar Sus Cadenas De Suministro
Fuente: Agencias

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha entrado en una fase crítica con las tierras raras como punto de fricción central, de manera momentánea. Tras los nuevos aranceles impuestos por la Administración Trump, el Gobierno de Xi Jinping respondió restringiendo la exportación de minerales clave como el galio, el germanio y el antimonio.

Más recientemente, también se han sumado el escandio y el disprosio, fundamentales para la producción de chips, armamento, coches eléctricos y tecnología de consumo. El endurecimiento de estas medidas ha obligado a las empresas occidentales a acelerar sus planes de contingencia.

Apple no ha sido la única en mover ficha. El ejemplo de MP Materials ha despertado el interés de gobiernos y corporaciones que ven en la diversificación del suministro una cuestión de supervivencia industrial. Mientras Washington y Pekín ensayan nuevos gestos diplomáticos, el sector tecnológico actúa con rapidez para evitar nuevos cuellos de botella. El conflicto entre ambas potencias ya no se libra solo en la esfera comercial o financiera; las tierras raras se han convertido en el nuevo frente de una carrera por el control del futuro industrial global.

Olvídate de los campos de lavanda de la Provenza: el ‘mar morado’ está en este pueblo de Guadalajara

0

Los famosos campos de lavanda de la Provenza francesa han acaparado durante décadas el imaginario colectivo cuando se piensa en paisajes teñidos de morado, pero pocos saben que en el corazón de España, en Guadalajara, se esconde un espectáculo similar o incluso superior. Brihuega, un pequeño pueblo de la comarca de la Alcarria, se ha convertido en el epicentro de un fenómeno natural que cada mes de julio atrae a miles de visitantes. Allí, un tesoro natural conocido como el ‘mar morado’ de la Alcarria, capaz de teñir el horizonte y perfumar el aire de una manera inolvidable, aguarda a ser descubierto por aquellos que buscan belleza sin necesidad de cruzar fronteras.

Este rincón castellano-manchego ofrece una experiencia que va mucho más allá de lo visual, convirtiéndose en una inmersión completa en un paisaje de ensueño, donde el zumbido de las abejas y la fragancia de la lavanda crean una sinfonía natural única. La cercanía a Madrid y su autenticidad convierten a Brihuega en una escapada perfecta, una alternativa real y vibrante que demuestra que no es necesario viajar lejos para encontrar parajes de una belleza abrumadora. La magia está a la vuelta de la esquina, esperando a ser vivida con los cinco sentidos.

BRIHUEGA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA ALCARRIA

YouTube video

Conocida históricamente como «El Jardín de la Alcarria», Brihuega es una villa monumental con un encanto que trasciende sus famosas plantaciones. Este municipio, con un rico patrimonio histórico, ha sabido reinventarse gracias al cultivo de la lavanda, transformando sus alrededores en extensos campos de lavanda que compiten en belleza con cualquier otro lugar del mundo. A diferencia de otros destinos más masificados, esta localidad de Guadalajara no solo ofrece postales de ensueño, sino que también representa un modelo de desarrollo rural sostenible, basado en un producto que ha revitalizado la economía local.

El impacto visual de las hileras perfectamente alineadas que se pierden en el horizonte es sobrecogedor, creando una estampa que parece sacada de un cuadro impresionista. Pasear entre las hileras púrpuras es una sensación casi terapéutica, donde el tiempo parece detenerse y la conexión con la naturaleza se vuelve palpable, ofreciendo un refugio de paz lejos del bullicio de la ciudad. La combinación de la arquitectura medieval del pueblo y la modernidad de sus cultivos genera un contraste único que enamora a todo el que lo visita.

JULIO, EL MES EN EL QUE LA MAGIA SE HACE VISIBLE

La elección del momento para la visita es crucial, y sin duda alguna, el mes de julio es el instante perfecto para presenciar este milagro morado. Es durante estas semanas cuando la lavanda alcanza su punto álgido de floración, justo antes de que comience la siega para la producción de aceites esenciales. Por ello, los tonos morados alcanzan su máxima intensidad antes de la cosecha, ofreciendo un espectáculo cromático que apenas dura unas pocas semanas, lo que convierte la visita en una cita ineludible y efímera.

Para capturar la mejor estampa de los campos de lavanda, los fotógrafos y amantes de la naturaleza recomiendan visitar la zona al amanecer o, sobre todo, al atardecer. La luz dorada del final del día incide de forma oblicua sobre las flores, intensificando sus colores y creando una atmósfera de pura magia. En ese momento, los colores se saturan y las sombras se alargan, creando el escenario perfecto no solo para fotógrafos, sino para cualquiera que desee guardar en su retina una imagen imborrable.

UN VIAJE SENSORIAL: MÁS ALLÁ DE LA FOTO PERFECTA

YouTube video

Limitar la experiencia de los campos de lavanda a una simple fotografía sería un error, ya que lo verdaderamente extraordinario es la inmersión sensorial que proponen. El aroma es, probablemente, el protagonista silencioso de esta escapada. De hecho, el intenso aroma que impregna el aire tiene propiedades relajantes, convirtiendo un simple paseo en una sesión de aromaterapia al aire libre, mientras el suave zumbido de las abejas pone la banda sonora.

Además, la visita permite descubrir todo el universo que rodea a esta planta, ya que muchos productores locales ofrecen visitas guiadas por sus campos de lavanda y destilerías. En ellas explican el proceso de cultivo, siega y destilación del que se extrae el preciado aceite esencial. A menudo, se pueden adquirir productos artesanales directamente del productor, llevándose a casa un pedazo tangible de esta experiencia sensorial, que va desde aceites esenciales hasta miel con toques florales.

EL FESTIVAL DE LA LAVANDA: MÚSICA ENTRE AROMAS

Uno de los mayores atractivos que rodean a los campos de lavanda es el famoso Festival de la Lavanda, un evento que fusiona música y naturaleza de una forma espectacular. Durante varios fines de semana de julio, el propio campo se convierte en un escenario al aire libre. En este marco incomparable, artistas de renombre nacional e internacional actúan al atardecer, con los cultivos en plena floración como telón de fondo natural, creando una fusión entre música y naturaleza difícil de igualar.

La etiqueta del festival sugiere a los asistentes vestir de blanco, lo que genera un contraste visual fascinante con el morado intenso de las flores. La experiencia gastronómica complementa los conciertos en los campos de lavanda, con cenas al aire libre organizadas por prestigiosos chefs. Así, los asistentes, tradicionalmente vestidos de blanco, disfrutan de cenas al aire libre, creando una estampa visualmente impactante que se suma a la magia del evento, convirtiéndolo en una cita social y cultural de primer nivel.

GUÍA PRÁCTICA PARA NO PERDERTE NADA DEL ‘MAR MORADO’

YouTube video

Para disfrutar plenamente de la visita a los campos de lavanda de Brihuega, conviene planificar un poco, especialmente si se viaja durante los fines de semana de julio, cuando la afluencia es mayor. Es aconsejable informarse sobre las diferentes fincas visitables, ya que algunas requieren reserva previa o el pago de una entrada simbólica para su mantenimiento. Sobre todo, es fundamental ser respetuoso con el entorno, caminando siempre por los senderos habilitados sin pisar las plantas, ya que se trata de explotaciones agrícolas que son el sustento de muchas familias.

No hay que olvidar el calzado cómodo para recorrer los campos de lavanda, que suelen ser extensos y de terreno irregular, así como ropa ligera y, por supuesto, la cámara de fotos bien cargada. Dadas las altas temperaturas de la meseta en verano, llevar agua y protección solar es imprescindible, especialmente si se planea la visita durante las horas centrales del día en pleno mes de julio, garantizando así que la única preocupación sea dejarse llevar por la belleza del paisaje.

Las gambas al ajillo en 90 segundos: el orden exacto de los ingredientes para que no queden secas

0

Las legendarias gambas al ajillo son mucho más que una simple tapa, representan un ritual culinario que, de ejecutarse con precisión, se convierte en una experiencia sublime. Este plato, tan arraigado en nuestro acervo gastronómico, es el protagonista indiscutible de barras, terrazas y celebraciones familiares, y su aparente sencillez es, en realidad, una trampa para los cocineros inexpertos. La diferencia entre unas gambas jugosas, pletóricas de sabor, y unas piezas secas y correosas reside en un baile de apenas minuto y medio, donde el orden y el tempo de los ingredientes lo son absolutamente todo. Dominar esta técnica es poseer una de las llaves maestras de la cocina española.

El fracaso más habitual al preparar este manjar no está en la calidad de los ingredientes, aunque esta sea fundamental, sino en la gestión del calor y los tiempos. Muchos creen que la gamba debe cocinarse directamente sobre el fuego, un error capital que las castiga con una textura gomosa y decepcionante. El verdadero secreto, el que los maestros del tapeo guardan con celo, reside en la sutileza del calor residual, esa energía latente que obra el milagro. Entender que el aceite caliente es un transmisor y no una hoguera es el primer paso para conseguir unas gambas al ajillo memorables, de esas que obligan a pedir más pan para no dejar ni rastro del aceite.

EL LIENZO DORADO: NO TODOS LOS ACEITES VALEN

YouTube video

El fundamento de unas gambas al ajillo de categoría superior comienza, ineludiblemente, con la elección del aceite. No estamos hablando de un ingrediente más, sino del medio que conducirá y fusionará todos los sabores. Utilizar un Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de calidad no es una opción, es una obligación, la base sobre la que se construirá todo el sabor del plato, y su calidad determinará en gran medida el resultado final. La cantidad también es crucial; debemos ser generosos, creando un lecho dorado y profundo donde los ajos y la guindilla puedan moverse con libertad, infusionando cada molécula de grasa con su esencia antes de recibir a las protagonistas.

No obstante, dentro de los vírgenes extra, conviene elegir con sabiduría. Un aceite con una personalidad demasiado arrolladora, como algunas variedades de picual con un amargor y picor muy marcados, podría competir en exceso con la delicadeza del ajo y el marisco. Lo ideal es optar por un AOVE de variedades más suaves y afrutadas, como la arbequina o una hojiblanca amable, un detalle que los paladares más exigentes sabrán apreciar, que aporte sus notas vegetales y su fragancia sin eclipsar al resto de componentes. Este aceite se convertirá en una salsa en sí misma, el tesoro líquido que hace indispensable la presencia de un buen pan.

LA DANZA AROMÁTICA: EL AJO Y LA GUINDILLA EN SU PUNTO EXACTO

La Danza Aromática: El Ajo Y La Guindilla En Su Punto Exacto
Fuente: Propia Ia

El siguiente paso en la coreografía de las gambas al ajillo es el tratamiento del ajo. El ajo no se pica, se lamina. El corte en finas láminas maximiza la superficie de contacto con el aceite caliente, permitiendo una infusión de sabor rápida y controlada. El objetivo es que las láminas «bailen» en el aceite junto a la guindilla, un término muy gráfico que describe a la perfección ese burbujeo vivaz y constante, el momento en que liberan su esencia sin llegar a quemarse y amargar, lo que arruinaría por completo la preparación. Observar este baile es fundamental; es la señal visual que nos indica que el aceite ha alcanzado la temperatura perfecta.

La guindilla, por su parte, debe ser tratada con el respeto que merece. No buscamos un picante invasivo que aniquile las papilas gustativas, sino un contrapunto vivaz que ensalce el dulzor de la gamba. Dependiendo de la tolerancia personal y la potencia de la guindilla, se puede añadir una o dos, enteras o ligeramente partidas. Este ingrediente debe unirse a la danza del ajo desde el principio, un toque de alegría picante que despierte el paladar sin anularlo, asegurando que su calor se distribuya de manera homogénea por todo el aceite. Es un equilibrio delicado entre la calidez y el fuego.

EL GOLPE DE CALOR: EL SECRETO MEJOR GUARDADO CONTRA LA GOMA

15623
Fuente: Freepik

Aquí llegamos al punto de inflexión, al truco que distingue a las gambas al ajillo mediocres de las excelsas. Justo cuando los ajos han alcanzado ese tono dorado pálido y su perfume inunda la cocina, el recipiente, ya sea sartén o cazuela de barro, debe ser retirado del fuego. Este gesto es el más importante de toda la receta. El aceite, a estas alturas, ha acumulado una cantidad de calor enorme, y será esta energía almacenada, la clave para que la gamba se cocine de manera suave y uniforme, y no el contacto directo con la llama, la que obrará la magia.

Es precisamente en ese instante, fuera del fuego, cuando las gambas deben ser añadidas al aceite hirviente. El choque térmico provocará un chisporroteo espectacular, una nube de vapor fragante, y comenzará la cocción por calor residual. Este método es infalible para evitar la textura gomosa, evitando que las fibras de su carne se contraigan en exceso y se vuelvan correosas, un destino fatal para un marisco tan delicado. Las gambas se cocinarán en apenas un minuto o minuto y medio, cambiando de color y adquiriendo una textura tierna y jugosa que es la verdadera firma de unas gambas al ajillo perfectas.

LA REINA DEL PLATO: ELEGIR LA GAMBA PERFECTA SÍ IMPORTA

988
Fuente: Freepik

Aunque la técnica es la columna vertebral de la receta, la calidad del producto es el alma. De nada sirve una ejecución magistral si partimos de una materia prima deficiente. La elección de la gamba es, por tanto, un paso crucial. Idealmente, usaremos gamba fresca, ya sea blanca de Huelva o un buen gambón, con la piel brillante y la carne firme. Si se opta por producto congelado, un producto de calidad es la garantía de un resultado excepcional, y es imperativo realizar una descongelación lenta y cuidadosa, preferiblemente en el frigorífico, y secar muy bien cada pieza antes de cocinarla.

La preparación previa de las gambas también influye notablemente. Deben estar peladas, reservando si se desea las cabezas y las cáscaras para hacer un aceite aromatizado o un caldo. Es fundamental que, antes de entrar en contacto con el aceite, las gambas estén a temperatura ambiente y, sobre todo, completamente secas. Introducir gambas frías o húmedas en el aceite bajaría bruscamente su temperatura, asegurando que se sellen rápidamente en lugar de cocerse en su propio jugo, lo que daría como resultado una cocción deficiente y aguaría el glorioso aceite de nuestras gambas al ajillo.

EL ACTO FINAL: EL ARTE DE SERVIR Y EL PAN OBLIGATORIO

15767
Fuente: Freepik

La presentación es el broche de oro de este manjar. Tradicionalmente, las gambas al ajillo se sirven en la misma cazuela de barro en la que se han cocinado. Este no es un capricho estético; el barro es un material que retiene el calor de forma excepcional, manteniendo el plato caliente y el aceite burbujeante durante más tiempo en la mesa. Llevar la cazuela directamente a los comensales, con ese chisporroteo final, forma parte de la liturgia, un recipiente que no solo es estético sino también funcional, y que convierte el acto de comer en una experiencia multisensorial.

Y llegamos al actor secundario que, en realidad, comparte el protagonismo: el pan. Unas gambas al ajillo sin un buen pan al lado son un plato incompleto, una historia a medio contar. Se necesita un pan con carácter, de miga consistente y corteza crujiente, capaz de absorber sin deshacerse. El acto de «sopar» o «mojar» en ese aceite infusionado con ajo, guindilla y la esencia del marisco es, para muchos, la mejor parte del plato, el vehículo perfecto para no dejar ni una sola gota del preciado aceite de las gambas al ajillo en el plato, culminando así un ritual que celebra lo mejor de nuestra gastronomía.

El ‘Airbnb del agua’ arrasa en las ciudades españolas este verano

El termómetro marca temperaturas sofocantes y, con ellas, las ganas de sumergirse en agua fresca. La solución pasa por el ‘Airbnb del agua’, las piscinas privadas por horas. Algo que, hasta hace poco, parecía un lujo exclusivo, hoy es el plan de moda entre familias, grupos de amigos y parejas que buscan refrescarse sin tener que afrontar grandes desplazamientos.

Si las piscinas públicas ya no te atraen, este verano hay una opción al alcance de las familias: alquilar una piscina privada, solo por el tiempo que se quiera. Ya no hace falta salir de la ciudad ni luchar por el último espacio libre. Esta es la alternativa perfecta para disfrutar del agua sin agobios ni horarios.

AHORA ES POSIBLE ALQUILAR PISCINAS PRIVADAS POR HORAS DESDE PLATAFORMAS COMO COCOPOOL, EL ‘AIRBNB DEL AGUA’

Así, ahora existen plataformas como Cocopool, la cual permite observar diferentes piscinas, como si fuesen alojamientos tipo Airbnb o Booking, y alquilarlas por horas, mientras que los precios varían según cada cual, no existe un coste predeterminado. Así, existen las que cuestan 25 euros la hora, 20 euros o incluso 110 euros.

Alquiler De Piscinas Privadas
Fuente: Cocopool

También es variable la oferta de las mismas, las hay con barbacoas o zonas de juegos y también cambian sus aforos permitidos, prestaciones, tamaños y actividades permitidas.

LA HERRAMIENTA PARA REFRESCARNOS ESTE VERAO YA TRIPLICA SUS RESERVAS CON RESPECTO A HACE UN AÑO

Teniendo en cuenta la carestía de piscinas públicas de algunas ciudades como Granada, que solamente cuenta con una y suele estar abarrotada, y el coste de las escapadas «cada vez más familias y grupos de amigos optan por alquilar piscinas privadas por horas sin salir de su ciudad«, indican desde Cocopool, la plataforma conocida como ‘Airbnb del agua’, que triplicó sus reservas en junio respecto al mismo mes del año pasado».

La plataforma, disponible vía web y app, conecta a propietarios de piscinas privadas con quienes buscan un lugar donde refrescarse durante los días más calurosos. El funcionamiento es sencillo: se elige la ciudad, se filtra por día, número de personas, tipo de piscina (cloro o sal, interior o exterior, con jacuzzi, etc.) y se escoge entre decenas de opciones. En julio de 2025, ya hay 250 piscinas privadas activas repartidas por toda España.

EXISTEN 250 PISCINAS PRIVADAS REPARTIDAS POR TODA ESPAÑA

Con todo, funciona estableciendo una serie de normas que regulen el acceso de mascotas o el uso de la música, así como los extras que contiene el espacio y, por su parte, los bañistas filtran las piscinas en función de sus necesidades y realizan la reserva. Una solución que permite un verano más fresco a los españoles que no tienen piscina y que, además, permite a los propietarios rentabilizar un bien «que se usa poco, y cuyo mantenimiento cuesta mucho».

Actualmente, la plataforma está disponible en varias ciudades de España, y cuenta con el apoyo de un equipo de cinco personas que está obteniendo unos resultados muy satisfactorios, como han expresado: «Hemos crecido un 400% respecto al año anterior en esta época del año. Sin duda, se trata de un concepto que está en alza”, asegura el cofundador, quien detalla que el año pasado se realizaron unos 500 alquileres y este año prevé alcanzar una cifra de entre 1.500 y 2.000 alquileres.

CÓMO FUNCIONA COCOPOOL PASO A PASO

  • Accede a la web de Cocopool.
  • Introduce la ciudad donde buscas una piscina.
  • Filtra por fecha, capacidad y servicios.
  • Elige tu opción ideal y realiza la reserva online.
  • Espera la aceptación del anfitrión y recibe la ubicación exacta.

El spray que las peluqueras no dudan en recomendar: Mercadona que arrasa con un producto revolucionario

El verano trae consigo muchos pequeños rituales: guardar los abrigos, planear escapadas al mar, reorganizar la rutina y, por supuesto, cuidar el cabello que sufre por el sol, el cloro o el agua salada. En este contexto, Mercadona ha logrado posicionarse con un producto que sorprende por su eficacia, practicidad y precio. Hablamos del Acondicionador Instantáneo Maracuyá de Deliplus, un spray capilar que se ha convertido en el nuevo imprescindible para quienes buscan resultados visibles sin gastar de más.

Con un precio de apenas 2,15 euros por 250 ml, este spray de Mercadona no solo ha captado la atención del público, sino que ya se ha ganado la aprobación de muchas peluqueras, que lo recomiendan con los ojos cerrados. Pero ¿qué tiene este sencillo producto para generar tanto revuelo?

Mercadona apuesta por una fórmula sencilla, pero poderosa

Mercadona Apuesta Por Una Fórmula Sencilla, Pero Poderosa
Fuente: Mercadona

En un mercado saturado de promesas y productos capilares que rondan precios elevados, Mercadona vuelve a demostrar que el precio no siempre es sinónimo de calidad. Su spray capilar con aroma a maracuyá es, aparentemente, un acondicionador más. Sin embargo, al analizar su composición y sobre todo su efectividad, la historia cambia por completo.

Este acondicionador instantáneo de Deliplus, la marca propia de Mercadona, contiene agentes desenredantes, suavizantes y protectores que permiten aplicarlo sin necesidad de enjuague. Su fórmula bifásica (hay que agitarla antes de usar) está especialmente pensada para quienes no quieren perder tiempo ni complicarse con rutinas capilares largas.

El detalle que muchas veces pasa desapercibido es que este spray no solo suaviza: también ayuda a proteger el cabello de agresiones térmicas, del sol y del roce con sombreros o toallas. Gracias a su contenido de pantenol y proteínas vegetales, crea una capa invisible que mantiene la hidratación sin apelmazar ni dejar residuos.

La joya secreta en tu bolso de verano

La Joya Secreta En Tu Bolso De Verano
Fuente: Agencias

Hay productos que funcionan bien pero son difíciles de integrar en la rutina diaria. No es el caso del Acondicionador Instantáneo Maracuyá de Mercadona. Lo puedes llevar en el bolso del gimnasio, en la mochila de la playa o tenerlo a mano en la oficina. Su aplicación es rápida y no deja sensación grasa, por lo que es perfecto para usarlo incluso con el cabello seco.

Para quienes suelen mojarse el pelo a mediodía o buscan refrescar su peinado sin tener que lavarse el cabello por completo, este spray es una solución ideal. También es muy útil para quienes tienen el cabello fino y enredado tras una tarde de piscina, o para quienes desean desenredarlo sin tirones tras una ducha express.

En este sentido, Mercadona ha sabido crear un producto todo terreno, adaptado a los ritmos del verano y las exigencias reales del día a día. No hay que esperar resultados milagrosos, pero sí una mejora palpable desde el primer uso: más brillo, menos frizz, y una textura suave que se mantiene incluso con la humedad típica de esta época del año.

La opinión de las expertas: por qué las peluqueras lo recomiendan

La Opinión De Las Expertas: Por Qué Las Peluqueras Lo Recomiendan
Fuente: Agencias

Uno de los puntos más llamativos es que no son solo los consumidores quienes han dado el visto bueno a este spray capilar de Mercadona. Varias peluqueras profesionales, tanto de cadenas reconocidas como de salones de barrio, han comenzado a mencionarlo entre sus recomendaciones.

¿La razón? Lo que prometen, lo cumple. No se trata de un producto milagroso ni de un tratamiento de reconstrucción capilar intensiva, pero en lo que hace, acierta: desenreda, suaviza y protege. Para muchas estilistas, eso es más que suficiente, sobre todo cuando se trata de cuidar el cabello entre lavados o para clientas que no pueden invertir en cosmética de alta gama.

En declaraciones recogidas en foros y redes sociales, algunas profesionales aseguran que incluso lo han empezado a utilizar como apoyo para peinados sencillos o para hidratar puntas resecas antes del secador. En todos los casos, el comentario es el mismo: Mercadona ha acertado con un producto eficaz, sencillo y honesto.

Un precio que marca la diferencia

Un Precio Que Marca La Diferencia
Fuente: Agencias

El dato no pasa desapercibido: 2,15 euros por 250 ml En un contexto de subidas de precios y productos de cosmética capilar que superan los 20 o incluso los 30 euros, este spray de Mercadona se convierte en una opción muy accesible. Y eso no es poca cosa.

Las consumidoras valoran cada vez más que existan alternativas de buena calidad a precios razonables. Y es aquí donde el gigante valenciano se luce. El acondicionador instantáneo de maracuyá no necesita campañas de marketing millonarias ni influencers que lo promocionen en TikTok. Su propio rendimiento en el día a día es la mejor publicidad.

Además, su aroma tropical es otro de los puntos a favor. Fresco, suave y no invasivo, deja una sensación agradable sin competir con perfumes u otros productos. Es ese tipo de fragancia que uno agradece cuando sale del gimnasio o tras un baño rápido en la playa.

Conclusión: El gran acierto de Mercadona por solo 2 euros

Conclusión: El Gran Acierto De Mercadona Por Solo 2 Euros
Fuente: Agencias

El éxito del acondicionador instantáneo de maracuyá no es casual. Combina una buena formulación, una aplicación cómoda y un precio prácticamente imbatible. Todo esto en un envase discreto que se adapta a cualquier rutina sin pedir nada a cambio.

Lo que Mercadona ha logrado con este spray no es simplemente lanzar otro producto más al mercado, sino posicionarse como una marca que entiende las necesidades reales de su clientela. Porque cuidar el cabello no debería ser un lujo, ni exigir una rutina interminable. A veces, lo que necesitamos es un producto sencillo, funcional y que nos resuelva. Este acondicionador cumple con creces.

Por eso, si este verano buscas algo que proteja tu melena sin complicarte la vida —y sin vaciar tu billetera—, vale la pena que le des una oportunidad. Puede que no vuelva la moda de las ondas surferas ni desaparezca el encrespamiento del todo, pero al menos tendrás un aliado eficaz y a muy buen precio. Y como ya saben muchas peluqueras: lo bueno, si simple, dos veces bueno.

Los precios de frutas, huevos y café en los supermercados siguen la tendencia opuesta al aceite de oliva

Pese al descenso de la inflación y la caída significativa de los precios en productos como el aceite de oliva (que se ha abaratado más de un 45 % interanual gracias a mejores cosechas y a la rebaja del IVA), no todos los productos básicos acompañan esa tendencia. En los supermercados españoles, artículos como el café, los huevos y la fruta fresca continúan encareciéndose de forma constante, acumulando subidas de doble dígito en lo que va de año.

Este incremento desigual de precios se traduce en el día a día en un aumento en el precio de la cesta de la compra, especialmente para los hogares con menor capacidad de gasto. El comportamiento diferente entre los precios de los productos responde, en gran parte, a factores estructurales como el encarecimiento de los costes de producción, las alteraciones en la cadena logística y los efectos del cambio climático sobre las cosechas.

Mientras el aceite de oliva ofrece un respiro al bolsillo de los consumidores, los datos del INE confirman que el precio de los huevos ha subido cerca de un 18 %, el café más de un 19 % y las frutas frescas cerca del 13 % solo en el último año. Frente a este escenario, urge una interpretación sobre el descenso general de la inflación.

Mientras el aceite de oliva baja más de un 45 % los precios, estos productos básicos no dejan de encarecerse

Mientras El Aceite De Oliva Baja Más De Un 45 %, Estos Productos Básicos No Dejan De Encarecerse
Fuente: Agencias

En el último año, el aceite de oliva ha protagonizado una de las caídas de precio más significativas de los últimos tiempos; un 45,7 % menos, según los últimos datos del INE. Este descenso se debe, principalmente, a la mejora de las cosechas tras meses complicados y a la eliminación temporal del IVA, una medida que ha ayudado a aliviar el bolsillo de los consumidores. Gracias a este escenario, el precio del aceite ha vuelto a niveles que no veíamos desde hace más de dos años.

Pero esta buena noticia no se ha trasladado al conjunto de la cesta de la compra. Mientras el aceite baja, otros productos básicos continúan encareciéndose sin tregua. Es el caso del café y del chocolate, dos habituales en los hogares españoles, que han subido un 19,8 % y un 21,6 % respectivamente en tasa interanual. En el caso del café, el alza se explica por el encarecimiento del grano en los mercados internacionales y el aumento de la demanda en países como China.

A esto hay que añadir las recientes e importantes tensiones que ha  surgido en la cadena logística global, que siguen empujando los precios al alza. Aunque la inflación general da signos de moderación, estos datos reflejan que aún queda camino por recorrer para que los consumidores noten una verdadera recuperación en su día a día.

La fruta fresca, los huevos y el café acumulan subidas de dos cifras en lo que va de año

La Fruta Fresca, Los Huevos Y El Café Acumulan Subidas De Dos Cifras En Lo Que Va De Año
Fuente: Agencias

Según el último balance de la OCU, la fruta fresca se encarece un 21,7 % en lo que va de 2025, situándose como uno de los alimentos que más presiona la cesta de la compra. La subida de este producto tan importante en la cesta de la compra responde básicamente a múltiples factores, como el aumento del coste de los fertilizantes, la energía y el transporte, así como a fenómenos meteorológicos extremos que han afectado a la producción.

Lejos de estabilizarse, esta tendencia refleja un repunte sostenido que golpea especialmente a los hogares con rentas medias y bajas. Por su parte, los huevos, con una subida interanual del 18 %  y el café con un 13,9 % de incremento acumulado en 2025, siguen esa misma línea ascendente.

En ambos casos, el aumento del precio de las materias primas, la reducción de la oferta por causas sanitarias o climáticas y la alta demanda han impulsado los precios al consumidor. Mientras algunos productos como el aceite alivian el gasto doméstico, otros refuerzan la presión en los presupuestos familiares.

El alivio en la cesta de la compra aún no llega a los alimentos más consumidos por los hogares

El Alivio En La Cesta De La Compra Aún No Llega A Los Alimentos Más Consumidos Por Los Hogares
Fuente: Agencias

Aunque el Ejecutivo ha valorado positivamente la contención del IPC y celebra el freno respecto al pico inflacionario de 2023, la realidad es que buena parte de los alimentos más presentes en la dieta diaria siguen aumentando de precio. Los datos del INE y la OCU revelan que los productos frescos y básicos, especialmente aquellos con menor transformación industrial, son los que más sufren los efectos de la inflación acumulada desde 2021.

Huevos, leche, fruta o café no solo siguen encareciéndose, sino que lo hacen a un ritmo superior al índice general, lo que dificulta la lectura de las cifras recientemente publicadas por los organismos oficiales. Este fenómeno tiene un impacto directo en el bienestar de las familias, ya que la alimentación representa cerca del 30 % del gasto mensual y si a esta cifra le añadimos, por ejemplo, gastos de alquiler, el escenario que se genera es bastante preocupante.

En hogares con menos recursos, este porcentaje se dispara hasta superar el 50 %, lo que convierte cualquier subida en una amenaza para su equilibrio económico. A pesar de los avances macroeconómicos tan alardeados por el gobierno, el alivio apenas se percibe en los tickets de compra, donde se constata que llenar el carro sigue siendo más caro que hace un año.

Modric recomienda fichaje al AC Milan en el Real Madrid

En la nueva negociación entre Real Madrid y AC Milan por la banda izquierda, aparece una figura inesperada que cambia el rumbo de la historia. Luka Modric, el mediocampista croata, ha dado su respaldo para que Fran García pueda salir rumbo al club italiano. Este apoyo ha sido clave para que se vuelvan a abrir las conversaciones sobre el traspaso.

El futuro del lateral de 25 años en el Real Madrid se complica con la reciente llegada de Álvaro Carreras, quien fue presentado como nuevo refuerzo para el flanco izquierdo. Esto abre una puerta para que Fran García busque nuevos horizontes, y el aval de Modric llega justo en el momento indicado.

Fran García Estará Listo Para Ponerse A Las Órdenes De Ancelotti Fuente: @Realmadrid
Modric Recomienda A Fran García. Fuente: @Realmadrid

La relación entre ambos clubes es sólida y de larga data, lo que facilita el diálogo. El representante de Fran García, Ginés Carvajal, ya comenzó las primeras gestiones con el Milan. Esta operación recuerda la transferencia de Theo Hernández en 2019, cuando el lateral salió hacia la Serie A por una cifra cercana a 20 millones de euros. Ahora el Milan quiere recuperar ese perfil de lateral y creen que Fran García encaja perfectamente en el plan de Massimiliano Allegri.

Fran García y la competencia en el Real Madrid

La llegada de Álvaro Carreras al Real Madrid ha puesto en jaque la competencia en la banda izquierda. Con Carreras, Mendy y Fran García peleando por el mismo puesto, la batalla interna se ha vuelto mucho más dura. Por eso, la salida de uno de ellos empieza a verse como inevitable. Fran García tuvo un buen Mundial de Clubes, siendo titular en todos los partidos, pero ahora su situación es delicada y parece que podría aceptar la propuesta del Milan para buscar más minutos.

El club italiano tiene muy claro que necesitan un sustituto para Theo Hernández, quien acaba de firmar con el Al Hilal de Arabia Saudí tras un traspaso por 25 millones de euros. En este contexto, el Milan ha puesto un precio cercano a 20 millones para fichar a Fran García, cifra que el Real Madrid ha fijado para iniciar las negociaciones.

Además, la reciente lesión de Mendy complica más el panorama para el lateral español, lo que podría acelerar su salida. En este mercado, Fran García aparece como el primer lateral que podría abandonar la plantilla blanca.

Modric: Milan busca reforzar ambas bandas sin grandes gastos

Desde el regreso de Massimiliano Allegri al banquillo, el AC Milan se ha puesto a trabajar para fortalecer su plantilla sin superar los 30 millones de euros en fichajes para los laterales izquierdo y derecho. La primera opción fue Archie Brown del Gent, pero la oferta del Milan fue superada por el Fenerbahçe. Esto abrió la puerta para que el nombre de Fran García apareciera como una alternativa sólida y económica.

El Milan también ha mostrado interés por Pervis Estupiñán del Brighton, aunque por ahora solo se han hecho sondeos informales. La negociación más avanzada es la que mantienen con el Real Madrid, impulsada en parte por la coincidencia del representante y el respaldo de Modric.

El club italiano donde está Modric apuesta por un lateral joven, con experiencia internacional reciente y con muchas ganas de demostrar su potencial en la Serie A.

Óscar Puente y el presidente de Renfe presumen del Cercanías mientras se abandona al sur de Madrid

Renfe está viviendo un momento delicado, especialmente el servicio de Cercanías en Madrid. Si bien la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes ha tenido que lidiar con grandes problemas en sus trenes de media y larga distancia durante los últimos meses, es el servicio ferroviario que comunica la capital con su área metropolitana, poblaciones de la Comunidad de Madrid y algunas cercanas de las provincias limítrofes el que cada vez registra más incidencias continuadas.

La situación es particularmente sangrante en líneas como C-3, C-4 o C-5, que llevan semanas no solo con retrasos importantes por averías o tráfico ferroviario, sino también con caos generado por las obras que o bien ya se están llevando a cabo (el corte en C-5 entre Embajadores y Villaverde-Alto) o bien se llevan a cabo de manera inminente (el corte en C-3 y C-4 entre Atocha y Chamartín por la renovación del túnel de Sol).

Los viajeros más perjudicados de la red de Cercanías son, sin duda, los de la zona sur de Madrid. Estas líneas mencionadas conectan a miles de madrileños de grandes localidades como Móstoles, Parla, Fuenlabrada, Getafe o Leganés, y las interrupciones del servicio se suman a constantes incidencias que han ido a más en este mes de julio, generando importantes aglomeraciones, retrasos y confusión entre los pasajeros.

Desde la Asociación Socio-Cultural Gente de Villaverde, denuncian las aglomeraciones en los andenes de las estaciones de la zona, recalcando también que a veces se viaja en vagones sin aire acondicionado. «Hay trabajadores que cogen el Cercanías de Madrid y no tienen privilegio de tener meses de vacaciones», apuntan.

La estación de Villaverde-Alto es un punto realmente conflictivo, puesto que a las incidencias habituales se une el hecho de que no se presta servicio en línea C-5 en dirección Móstoles-El Soto porque está cortado el recorrido hasta Embajadores desde el 2 de julio hasta el día 30. Por ese motivo, la gran mayoría de viajeros no tiene otra que coger la línea C-4, registrándose importantes aglomeraciones a diario.

De hecho, la línea C-4 de Cercanías es una de las más afectadas por incidencias en los últimos días. «Abandonan a los trabajadores del sur de Madrid. Sinvergüenzas», comenta una afectada en la estación de Móstoles a las 07:30 de la mañana. De igual forma, la portavoz de Izquierda Unida Madrid, Carolina Cordero, compartía este jueves una imagen de la Renfe de Parla a las 05:45 de la mañana con tanta gente que había viajeros que ni siquiera podían bajar al andén, con las escaleras copadas de personas detenidas.

Frente a la imagen de región rica, esta es la realidad: la precariedad de ser clase trabajadora en la periferia de Madrid

Carolina Cordero, portavoz de Izquierda Unida Madrid

«No se puede ni bajar al andén. Por megafonía se informa de avería y ya. Frente a la imagen de región rica, esta es la realidad, la precariedad de ser clase trabajadora en la periferia de Madrid», ha comentado, ejemplificando la situación que viven los vecinos de la zona sur de Madrid. También ha señalado una de las principales quejas de los usuarios: la falta de información útil cada vez que ocurre un problema.

Aglomeraciones En El Cercanías De Parla
Aglomeraciones en el Cercanías de Parla | Fuente: Carolina Cordero en ‘X’

Por poner otro ejemplo, una incidencia en la señalización registrada sobre las 13:26 horas de este miércoles ha afectado a los trenes que circulan entre Villaverde Bajo y Villaverde Alto, con retrasos medios de 25 minutos en las líneas C-3, C-4 y C-5 hasta que parecía solucionada tres horas más tarde. Sin embargo, el jueves a primera hora, Cercanías Madrid volvió a informar de demoras, detenciones y modificaciones de recorrido en las líneas C-3 y C-4 por el mismo problema de infraestructura en Villaverde.

Renfe y Cercanías aumentan número de viajeros

En mitad de todo esto, sorprende que la respuesta de los principales rostros de Renfe no sea abordar esta problemática y dar explicaciones a los afectados sobre las soluciones que se están aplicando o se van a aplicar. Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha limitado en los últimos días a hablar del las cifras de Renfe en el primer semestre del año.

«Más pasajeros se suben al ferrocarril en el primer semestre de 2025: Récord de pasajeros en Renfe: 277 millones. Más usuarios de alta velocidad, de Cercanías y Media Distancia. Y también crecen las Cercanías de Madrid: 132 millones de viajeros, casi un 8 % más», publicaba en su perfil en la red social ‘X’, donde es un usuario tremendamente activo.

Una Nueva Avería En El Cercanías En Madrid Deja Claro El Olvido Del Servicio
Fuente: Agencias

Lo cierto es que los datos son llamativos. Renfe transportó a un total de 277,4 millones de viajeros en los seis primeros meses de 2025, registrando un nuevo récord histórico y un crecimiento del 3 % en comparación con el mismo periodo de 2024. La cifra abarca los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) y los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant).

Más de 235,9 millones de viajes corresponden únicamente a Cercanías, con un crecimiento del 3,91 %, lo que se traduce en 8,8 millones de viajeros más que en el periodo del año pasado. La línea C-5 de Cercanías Madrid crece un 33 % en el número de accesos durante los primeros seis meses, principalmente derivado de las obras de soterramiento de la A-5.

Sin mención sobre los problemas de Cercanías, Óscar Puente sí retuitea mensajes sobre quejas del Metro de Madrid acerca de problemas de aglomeraciones dentro de los vagones a mediados de julio a las 07:30 de la mañana. También ha retuiteado en la red social al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, que también ha presumido de los datos de la empresa de transporte ferroviario en el primer semestre de 2025.

Mucho camino por recorrer en mejorar la calidad del servicio, pero los viajeros nos dan su apoyo de la mejor manera, eligiéndonos día a día

Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe

«2025 está siendo el mejor año en cifra de viajeros en la historia de Renfe. Tanto en Cercanías y media distancia como larga distancia y alta velocidad. Mucho camino por recorrer en mejorar la calidad del servicio, pero los viajeros nos dan su apoyo de la mejor manera, eligiéndonos día a día», dice Fernández Heredia.

Aglomeraciones En La Estación De Renfe Cercanías De Villaverde Alto
Aglomeraciones En La Estación De Renfe Cercanías De Villaverde Alto | Fuente: Redes Sociales

Desde Renfe aseguran que los índices de puntualidad -es decir, el mantenimiento de las frecuencias inicialmente programadas- representa un 85,3 % de los servicios, mejorando 2,1 puntos porcentuales. De igual forma, afirman que el cumplimiento de los horarios programados ha repuntado un 3,9 % respecto al primer semestre del año pasado. Sin embargo, la sensación de los ciudadanos es de cada vez más problemas e inconvenientes, sobre todo en el Cercanías de Madrid.

Obras de verano en Cercanías

Habrá que ver cómo se desarrolla el servicio en la red ferroviaria madrileña durante lo que resta de verano, ya que de momento hay dos grandes interrupciones que alteran la movilidad de los ciudadanos del municipio y de la periferia. Por obras en el túnel de Sol, desde este sábado 19 de julio se corta el servicio en líneas C-3 y C-4 entre Atocha y Chamartín hasta el próximo día 30 de agosto, pudiendo conectar las dos estaciones con transbordos a través de las líneas C-2, C-7, C-8 y C-10.

A su vez, y como hemos mencionado anteriormente, por las obras que Adif está llevando a cabo en la estación de Atocha, desde el 2 de julio y hasta el 30 de este mes está interrumpido el servicio en la línea C-5 entre Embajadores y Villaverde Alto.

Horóscopo del 18 de julio de 2025

0

El horóscopo es una disciplina ancestral que, a través de la interpretación de la posición de los cuerpos celestes, nos ofrece una brújula simbólica para orientarnos en el viaje diario. No se trata de un conjunto de predicciones literales, sino de un análisis de las tendencias energéticas que pueden influir en nuestro estado de ánimo y decisiones, ofreciéndonos una valiosa herramienta para el autoconocimiento y la reflexión personal. Cada uno de los doce signos del zodiaco posee una idiosincrasia particular que resuena de manera diferente con estas influencias cósmicas.

Llegamos al viernes 18 de julio de 2025, la jornada que tradicionalmente marca el fin de la semana laboral y el preludio del descanso y el ocio. La configuración astral de hoy favorece el cierre de ciclos y la resolución de asuntos pendientes antes del fin de semana, fomentando una energía de conclusión que nos permitirá disfrutar de los próximos días con la mente más despejada y el espíritu más ligero. Es un día para atar los últimos cabos y abrirse a las posibilidades que trae consigo el tiempo libre.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente Propia

Su energía natural le impulsará a finalizar la semana laboral con un último arranque de productividad. Es un día excelente para concluir tareas pendientes y dejar todo organizado, ya que su capacidad para actuar con rapidez y decisión le permitirá liberarse de responsabilidades antes que nadie. Para cuidar su salud, canalice esa energía sobrante en una actividad física que le permita liberar tensiones y dar la bienvenida al fin de semana con buen pie.

En el terreno sentimental, la espontaneidad será su mejor baza. La energía del viernes invita a la improvisación y a la aventura, por lo que proponer un plan de última hora a su pareja o atreverse a iniciar una conversación con alguien nuevo si está soltero resultará muy estimulante. No reprima su impulso natural de buscar la diversión y la emoción, pues será contagioso.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

La jornada se presenta ideal para asegurar la estabilidad y disfrutar de los frutos de su trabajo semanal. En el ámbito profesional, dedique el día a revisar y consolidar lo logrado, pues su enfoque metódico le garantizará un fin de semana tranquilo y sin preocupaciones laborales pendientes. Su bienestar se verá reforzado al conectar con la naturaleza o al planificar una velada que estimule sus sentidos, como una cena especial.

El amor y el confort irán de la mano durante este viernes. Disfrutará de la intimidad y la seguridad del hogar junto a su pareja, creando un ambiente de calma y placer que es fundamental para la salud de su relación. Los solteros de Tauro se sentirán más inclinados a buscar ambientes relajados y conexiones genuinas que a las salidas multitudinarias y ruidosas.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Su mente activa y sociable estará en pleno apogeo con la llegada del fin de semana. En el trabajo, aproveche las últimas horas para hacer contactos y cerrar conversaciones importantes, ya que su don de gentes y su agilidad para la comunicación le permitirán dejar una excelente impresión final. Para mantener su equilibrio, procure no dispersar su energía en demasiados planes y elija aquellos que realmente le apetezcan.

En el plano afectivo, la palabra y la diversión serán las protagonistas. Una conversación estimulante con su pareja o una salida con amigos será el plan perfecto, donde el intercambio de ideas y las risas fortalecerán todos sus vínculos importantes. Si está soltero, su curiosidad le llevará a lugares y conversaciones interesantes, abriendo un abanico de posibilidades sociales.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio) Horoscopo
Fuente Propia

Sentirá una fuerte necesidad de replegarse hacia su mundo interior y su círculo más íntimo a medida que avance el día. En el trabajo, finalice sus tareas con el objetivo de desconectar por completo, puesto que su bienestar emocional durante el fin de semana dependerá de su capacidad para dejar las preocupaciones en la oficina. Cuide su salud prestando atención a su alimentación y permitiéndose un descanso reparador.

El hogar se convertirá en su santuario y el escenario ideal para el amor. Planificar una noche acogedora con su pareja, cocinando juntos o viendo una película, será mucho más gratificante que cualquier plan externo, reforzando la conexión íntima y el sentimiento de pertenencia que tanto valora. Los Cáncer solteros podrían preferir una velada tranquila en casa o una reunión con amigos de confianza.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

La energía del viernes encenderá su carisma y su deseo de socializar y ser el centro de atención. En el ámbito laboral, concluya la semana con un gesto que demuestre su liderazgo y su capacidad de inspirar, dejando una estela de energía positiva que será recordada por sus colegas durante el fin de semana. Su vitalidad será alta, por lo que las actividades recreativas y lúdicas le sentarán de maravilla.

En el amor, es un día para brillar y compartir su generosidad. Organice una cita romántica y especial para su pareja o sea el alma de la fiesta si sale con amigos, ya que su alegría de vivir será su mayor atractivo y magnetizará a quienes le rodean. Si está soltero, no dude en aceptar invitaciones sociales, pues su luz atraerá miradas de admiración.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Su naturaleza ordenada le impulsará a dejar todo perfectamente atado antes de dar por finalizada la semana. En el trabajo, su atención al detalle será crucial para cerrar proyectos de manera impecable, lo que le proporcionará una gran satisfacción y una merecida paz mental de cara al fin de semana. Para su salud, es un buen día para organizar sus rutinas de bienestar para los próximos días, como la compra o la planificación de comidas.

En el terreno sentimental, la calidad primará sobre la cantidad. Preferirá un plan tranquilo y bien organizado con su pareja a una salida caótica, donde una conversación profunda y significativa tendrá más valor que cualquier gran gesto superficial. Los Virgo que buscan pareja se sentirán más cómodos en ambientes donde puedan conectar a un nivel intelectual y práctico.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Con la llegada del viernes, su espíritu sociable y su amor por la belleza se verán potenciados. En el trabajo, utilice su diplomacia para resolver cualquier fleco pendiente y asegurar que el ambiente queda en armonía, facilitando un cierre de semana agradable y sin tensiones para todo el equipo. Su bienestar se beneficiará de rodearse de estética y equilibrio, ya sea visitando una exposición o cuidando su propio aspecto.

El romanticismo y la vida social serán los ejes de su vida afectiva. Es el día perfecto para una cita elegante con su pareja o para acudir a un evento social donde puedan disfrutar juntos, reforzando la conexión a través de experiencias compartidas que estimulen su sentido de la estética. Si está soltero, su encanto natural brillará en reuniones sociales, facilitando encuentros con personas afines.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La energía del día le invita a una transición desde la intensidad del trabajo hacia una intimidad más personal. En el ámbito profesional, utilice su capacidad de concentración para finalizar tareas complejas, permitiéndole así desconectar por completo y sumergirse en su mundo privado durante el fin de semana. Su salud emocional se beneficiará de actividades que le permitan procesar la semana, como la escritura o la meditación.

En el amor, buscará una conexión profunda y sin distracciones. Una velada íntima con su pareja, lejos del ruido exterior, será el escenario ideal para fortalecer el vínculo, donde la honestidad emocional y la pasión crearán un espacio de confianza y entrega mutua. Los solteros de Escorpio podrían sentir una fuerte atracción por alguien que proyecte un aire de misterio e intensidad.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

El espíritu aventurero y optimista que le caracteriza se disparará con la llegada del viernes. En el trabajo, termine sus quehaceres con la vista puesta en la libertad del fin de semana, lo que le dará el impulso necesario para ser eficiente y poder empezar a disfrutar cuanto antes. Un paseo al aire libre o la práctica de algún deporte tras la jornada laboral será la mejor forma de cuidar su salud y su ánimo.

La sed de nuevas experiencias marcará su vida sentimental. Es un día ideal para proponer a su pareja un plan diferente, como una escapada corta o explorar un nuevo lugar en su ciudad, inyectando una dosis de aventura y frescura que revitalizará la relación. Si está soltero, su espíritu abierto le llevará a conocer gente nueva en entornos poco convencionales.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Su sentido del deber le llevará a asegurar que todo el trabajo de la semana está perfectamente concluido antes de permitirse descansar. Su disciplina será su mayor activo, ya que le permitirá cerrar sus responsabilidades con una eficiencia que le ganará el respeto de sus superiores y colegas. Una vez finalizada la jornada, es crucial que se permita desconectar de verdad para cuidar su salud mental.

En el amor, buscará la tranquilidad y la calidad del tiempo compartido. Una cena serena en casa o en un restaurante de confianza con su pareja será el plan perfecto, demostrando que valora la estabilidad y el compromiso por encima de la frivolidad pasajera. Los Capricornio solteros se sentirán atraídos por personas que demuestren madurez y un proyecto de vida sólido.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La energía del viernes activará su necesidad de conexión social y de compartir ideas con su círculo de amistades. En el trabajo, las últimas horas serán productivas si las dedica a la colaboración en equipo o al networking, ya que el intercambio de perspectivas le resultará muy estimulante y podría generar ideas para el futuro. Su bienestar se nutrirá de la vida social y de sentirse parte de un grupo.

En el plano afectivo, la amistad será la base de sus relaciones. Disfrutará enormemente de un plan de grupo que incluya a su pareja y amigos, fortaleciendo el vínculo a través de la complicidad y los intereses compartidos en un ambiente relajado. Si está soltero, es un día perfecto para salir con su grupo de amigos, pues es en ese entorno donde podrían surgir las conexiones más interesantes.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

A medida que la semana laboral llega a su fin, su mundo interior y su sensibilidad cobrarán protagonismo. En el trabajo, concluya sus tareas de forma suave, permitiendo que su intuición le guíe en las últimas gestiones, especialmente en aquellas que requieran un toque de creatividad o empatía. Para proteger su salud energética, busque un momento de calma y soledad antes de sumergirse en los planes del fin de semana.

El romanticismo y la fantasía teñirán su vida sentimental. Es un día ideal para una cita que escape de lo mundano, como ir al cine, a un concierto o simplemente pasear bajo las estrellas, creando un espacio mágico donde pueda conectar con su pareja a un nivel emocional y espiritual profundo. Los Piscis solteros podrían sentirse atraídos por personas con una sensibilidad artística o espiritual similar a la suya.

San Federico, santoral del 18 de julio de 2025

0

La historia de la Iglesia está jalonada por figuras que encarnan la síntesis perfecta entre la sabiduría pastoral y la valentía profética, hombres cuyo episcopado no se limitó a la administración de sacramentos, sino que se erigió en una defensa insobornable de la verdad moral frente a las más altas instancias del poder terrenal. San Federico de Utrecht, cuya memoria se celebra el 18 de julio, es un arquetipo luminoso de este pastor intrépido. En el corazón de la Europa carolingia del siglo IX, una época de renovación cultural pero también de complejas intrigas palaciegas, Federico se destacó no solo por su erudición y su celo evangelizador, sino por su coherencia inquebrantable, una fidelidad a los principios del Evangelio que le llevaría a confrontar a la propia familia imperial y, finalmente, a sellar su testimonio con la sangre del martirio.

Su figura, aunque separada de nosotros por más de un milenio, proyecta una luz de extraordinaria actualidad sobre los dilemas perennes de la conciencia cristiana en el mundo. El testimonio de San Federico nos interpela directamente sobre el coste del discipulado y la responsabilidad de ser una voz que, con caridad y firmeza, denuncie la injusticia y el pecado, sin importar cuán encumbrados estén sus perpetradores. Nos recuerda que la verdadera autoridad de un pastor no emana del prestigio o del favor de los poderosos, sino de su identificación con Cristo, el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas. Este fenómeno de confrontación profética, lejos de ser una reliquia del pasado, sigue siendo un modelo de integridad para todos aquellos que buscan vivir su fe con autenticidad en una sociedad que a menudo exige silencios cómplices o compromisos moralmente ambiguos.

UN ERUDITO PÍO EN LA CORTE CAROLINGIA

San Federico, Santoral Del 18 De Julio De 2025
Fuente Propia

Nacido alrededor del año 780 en el seno de una noble familia frisona, se cuenta que era nieto de Radbod, un rey de Frisia, lo que le confería un linaje prestigioso en una región todavía en proceso de consolidación cristiana. Desde su juventud, Federico mostró una inclinación excepcional hacia la piedad y el estudio, lo que llevó a su familia a confiar su educación a los clérigos de la diócesis de Utrecht. Su formación intelectual y espiritual se forjó bajo la tutela del obispo Ricfried, quien lo instruyó personalmente en las Sagradas Escrituras y en la tradición de los Padres de la Iglesia, reconociendo en él no solo una mente brillante, sino también un alma profundamente arraigada en la oración y la humildad.

Tras su ordenación sacerdotal, su fama de sabiduría y santidad se extendió rápidamente, y a la muerte del obispo Ricfried, el clero y el pueblo de Utrecht lo eligieron unánimemente como su sucesor en la sede episcopal. Se estima que su episcopado se caracterizó por un profundo deseo de erradicar la ignorancia religiosa, considerándola el principal obstáculo para una vida cristiana auténtica y dedicando enormes esfuerzos a la formación de su clero y a la catequesis de los fieles. De hecho, una de sus primeras acciones como obispo fue encargar al célebre teólogo Rabano Mauro la redacción de un comentario sobre el libro del Pentateuco, con el fin de proporcionar a sus sacerdotes una herramienta sólida para la predicación y la enseñanza.

EVANGELIO Y ESPADA: LA MISIÓN EN FRISIA

A pesar de las responsabilidades administrativas de su diócesis, San Federico nunca abandonó su vocación misionera, sintiendo un llamado especial a completar la evangelización de las zonas más remotas de Frisia, especialmente la isla de Walcheren. Esta región, a pesar de los esfuerzos evangelizadores de predecesores como San Willibrordo, seguía aferrada a sus antiguas creencias y prácticas idolátricas, representando un desafío formidable y peligroso para cualquiera que intentara llevar la luz del Evangelio. Con un coraje admirable, el propio Federico se embarcó en esta ardua misión, acompañado por algunos de sus clérigos, entre los que destacaría su futuro biógrafo, San Odulphus, demostrando que su liderazgo era de proximidad y no de despacho.

Su método evangelizador combinaba la predicación clara de la doctrina cristiana con el testimonio de una vida intachable, buscando persuadir a través de la razón y conmover mediante el ejemplo de la caridad. Su estrategia pastoral no se basaba en la imposición, sino en un diálogo paciente que buscaba iluminar las conciencias desde la razón y la fe, logrando un éxito notable en la conversión de muchas almas. Sin embargo, su firmeza en la condena de ciertas prácticas inmorales arraigadas en la cultura local, como las uniones conyugales dentro de grados de parentesco prohibidos por la ley canónica, comenzó a granjearle la enemistad de poderosos sectores que veían amenazado su modo de vida.

LA VOZ PROFÉTICA DEL SANTO FEDERICO DE UTRECHT ANTE EL PODER IMPERIAL

Iglesia Católica Santoral
Fuente Propia

El celo pastoral de San Federico por la santidad del matrimonio no se limitó a los confines de su diócesis, sino que se extendió hasta el mismo corazón del Imperio Carolingio, poniendo a prueba su valentía de una manera definitiva. El conflicto surgió en torno a la figura de la emperatriz Judith de Baviera, segunda esposa del emperador Luis el Piadoso, cuyo enlace matrimonial era objeto de serios cuestionamientos canónicos por la supuesta consanguinidad entre los cónyuges, además de los rumores sobre su conducta licenciosa que escandalizaban a la cristiandad. Fiel a su deber como obispo y pastor de almas, Federico consideró que no podía permanecer en silencio ante una situación que afectaba a la cabeza del Imperio y que constituía un grave contra-testimonio para el pueblo cristiano.

Con la caridad de un padre pero con la firmeza de un profeta, el santo obispo amonestó en privado a la emperatriz, exhortándola a enmendar su vida y a regularizar su situación matrimonial conforme a las leyes de la Iglesia. Este acto de valentía pastoral, lejos de ser un desafío político al poder imperial, fue interpretado por la emperatriz como una afrenta personal intolerable, provocando en ella un odio profundo y un deseo de venganza contra el hombre que se había atrevido a cuestionar su conducta. Consciente del peligro mortal que corría, San Federico se encomendó a Dios, dispuesto a aceptar las consecuencias de haber defendido la verdad sin temor a los poderosos de la tierra.

EL MARTIRIO EN EL ALTAR: UN LEGADO DE COHERENCIA INQUEBRANTABLE

Cura Iglesia Católica

La venganza de la emperatriz, según narra la tradición hagiográfica más extendida, no se hizo esperar, culminando en la trágica jornada del 18 de julio del año 838. Mientras se encontraba en oración de acción de gracias tras la celebración de la Divina Liturgia, dos sicarios irrumpieron en el templo y le asestaron una herida mortal, cumpliendo así las órdenes de la resentida Judith. Las crónicas relatan que, antes de expirar, el santo mártir perdonó a sus asesinos y pronunció las palabras del Salmo 114: «Caminaré en presencia del Señor en el país de los vivos», un testimonio final de su fe inquebrantable en la vida eterna y de su caridad heroica.

Aunque algunos historiadores modernos han planteado una teoría alternativa que atribuye su asesinato a paganos de Walcheren resentidos por su labor evangelizadora, la tradición de la Iglesia ha sostenido firmemente la versión del martirio a manos de los sicarios de la emperatriz. Independientemente de la autoría material del crimen, un debate que los historiadores continúan explorando, la Iglesia reconoció unánimemente que su muerte fue un martirio sufrido en odio a la justicia y a la fe. El legado de San Federico de Utrecht perdura como un faro de integridad episcopal, un recordatorio perenne de que la misión de la Iglesia incluye la defensa de la ley moral divina, aun cuando ello implique confrontar al poder y abrazar la cruz como sello definitivo de una vida entregada por completo a Cristo.

Percuforum.com se consolida como una de las tiendas más influyentes de percusión afrobrasileña en España

0

En los últimos años, Percuforum.com se ha posicionado como una de las tiendas más influyentes y especializadas en instrumentos de percusión afrobrasileña en España. Gracias a una amplia oferta de instrumentos, asesoramiento personalizado y una fuerte conexión con las principales marcas brasileñas, la tienda se ha convertido en un referente indispensable para músicos, batucadas y escuelas de samba en todo el país.

Marcas líderes como Contemporânea, Izzo y Timbra confían en Percuforum

Una de las claves del éxito de Percuforum.com es su estrecha colaboración con marcas brasileñas de primer nivel, como Contemporânea, Izzo y Timbra, reconocidas por la calidad y autenticidad de sus instrumentos. Estas alianzas permiten a la tienda ofrecer productos originales y de alto rendimiento, directamente importados desde Brasil, lo que garantiza una experiencia sonora auténtica para los amantes de la samba, maracatú, afoxé y otros estilos afrobrasileños.

Especialistas en asesoramiento personalizado para batucadas y percusionistas

Percuforum no es solo una tienda online, es un espacio de acompañamiento y asesoramiento experto. Desde el inicio del proceso de compra, el equipo de profesionales de Percuforum orienta al cliente según sus necesidades, teniendo en cuenta el estilo de música que practica cada grupo o batucada.

Ya sea para quienes busquen un repinique, surdo, caixa, tamborim o agogô, el equipo de Percuforum se asegura de que elijan el instrumento adecuado para su nivel, sonido deseado y tipo de agrupación. Este enfoque cercano y personalizado ha sido clave para fidelizar a cientos de percusionistas en España y Europa.

Una comunidad en crecimiento alrededor de la percusión afrobrasileña

Además de la venta de instrumentos, Percuforum.com fomenta el crecimiento de una comunidad vibrante de percusionistas, compartiendo recursos, novedades y colaboraciones con artistas y formadores del panorama afrobrasileño. Su presencia activa en redes sociales y foros especializados lo convierte también en un punto de encuentro para apasionados del ritmo y la cultura afrobrasileña.

Percuforum, el aliado clave para la percusión afrobrasileña en España

Con una propuesta única basada en la calidad, la autenticidad y el asesoramiento profesional, Percuforum.com se ha consolidado como la tienda de referencia en percusión afrobrasileña en España. Quienes buscan instrumentos originales, el respaldo de las mejores marcas brasileñas y un acompañamiento experto para su grupo o batucada encontrarán en Percuforum el lugar indicado.

BSP RacingTeam lanza su nueva web oficial como eje de su expansión internacional

0

Notas De Prensa

BSP RacingTeam estrenará una plataforma digital con información sobre coches, calendario de carreras, merchandising y estrategia internacional


La escudería BSP RacingTeam anuncia el lanzamiento de su nueva página web oficial, que estará disponible a principios de agosto y marcará un paso clave en su evolución como referente del automovilismo internacional. 

La plataforma está diseñada para ofrecer una experiencia completa a seguidores, patrocinadores y medios.

El sitio reunirá contenidos actualizados sobre los coches, la historia del equipo, el calendario de competiciones y una sección dedicada a merchandising oficial, con productos exclusivos. También incluirá noticias, resultados, entrevistas y material multimedia. 

La iniciativa forma parte de la hoja de ruta digital impulsada por Black Star Petroleum, compañía energética que respalda el proyecto deportivo.

«Queríamos algo más que una web. Queríamos un espacio que refleje lo que somos: rendimiento, equipo y visión de futuro», explican desde BSP RacingTeam.

Una web pensada para la comunidad
La plataforma contará con varias secciones clave:

  • Escudería: valores, liderazgo y origen andaluz.
  • Vehículos: fichas técnicas y diseño competitivo.
  • Carreras: resultados, próximos eventos y entrenamientos.
  • Tienda oficial: ropa y accesorios para fans.
  • Multimedia y prensa: galería de vídeos, dossier y comunicados.

Cada sección estará actualizada en tiempo real para convertirse en el centro digital de operaciones del equipo. También se prevé la incorporación de nuevos idiomas para ampliar el alcance internacional.

«Sabemos que no basta con competir bien. Hay que comunicar con la misma pasión. Esta web conecta lo que hacemos dentro y fuera del circuito», destaca Juan Miguel Larios piloto.

BSP RacingTeam: Un paso más hacia la Porsche Mobil 1 Supercup
Este lanzamiento digital forma parte del plan estratégico de BSP RacingTeam de cara a su proyección europea. La escudería ya entrena con el foco puesto en la Porsche Mobil 1 Supercup 2026, y continúa reforzando su presencia institucional, deportiva y tecnológica.

Sobre BSP RacingTeam
BSP RacingTeam
es la escudería oficial respaldada por Black Star Petroleum. Con sede en Andalucía y liderada por los pilotos Juan Miguel y Leopoldo Larios, representa una nueva generación del automovilismo comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la alta competición.

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 17 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 17 de julio, ha estado formada por los números 4, 12, 22, 23, 44, 47. El número complementario es el 14 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 2.431.610,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.600.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 49.523 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías número 42 de Alicante, situada en C.C. Vistahermosa-Antonio R. Carratalá, 56-60; en el Despacho Receptor número 86.945 de Dena (Pontevedra), situado en Ponte Dena, 5 y en el número 87.850 de Vigo (Pontevedra), situado en Hernán Cortés, 3.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 67 boletos acertantes, que recibirán 1.109 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.664 boletos acertantes, que recibirán 24 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 87.844 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Juan Taracena y la apuesta de Free Tour Atenea por un turismo más humano en Grecia

0

Ser guía turístico en el extranjero no es solo un oficio: es un desafío constante y una forma única de descubrir el mundo desde otra perspectiva. Juan Taracena, un español residente en Atenas desde 2016, lo sabe bien. Con formación en ingeniería mecánica, su vida dio un giro inesperado cuando se enamoró de la cultura y la energía de la capital griega, la ciudad donde más tarde daría forma a un proyecto basado en un turismo más humano, sostenible y justo para quienes lo hacen posible.

Con años de experiencia guiando a viajeros hispanohablantes por la capital griega y como fundador de Free Tour Atenea, Juan ha vivido en primera persona los retos del sector y las oportunidades que ofrece para quienes sueñan con dedicarse a mostrar el mundo a otros.

En esta entrevista comparte su trayectoria, explica cómo funciona el fenómeno de los free tours —hoy presente en prácticamente todas las ciudades turísticas del mundo— y reflexiona sobre el auge del turismo en Grecia, la importancia de proteger la autenticidad de los destinos y las condiciones laborales de los profesionales que hacen que cada experiencia valga la pena.

¿Qué te llevó a dejar España para vivir en Grecia y dedicarte a ser guía turístico?

Llegué a Atenas en 2016 como estudiante de Erasmus de Ingeniería Mecánica. Al principio fue la ciudad la que me atrapó: su historia, su cultura y la energía que se respira en las calles. Y luego, también me enamoré de una persona. Eso hizo que empezara a buscar formas de quedarme a vivir aquí y construir una carrera profesional. 

Un amigo me habló de los free tours, de cómo funcionaban, y me pareció una idea perfecta para alguien como yo: me encanta viajar, aprender cosas nuevas y conectar con la gente. Desde el primer día, descubrí que este trabajo no solo era un medio para quedarme en Grecia, sino una pasión que me permitía compartir lo que me fascinaba de Atenas con otras personas.

Para quien nunca haya participado en uno, ¿qué es exactamente un free tour y cómo funciona? ¿Y cómo puede alguien dedicarse a ello?

Un free tour es una modalidad de visita guiada en la que el viajero no paga nada por adelantado. En lugar de un precio fijo, la idea es que, al final del recorrido, cada persona aporte la cantidad que considera justa en función del nivel de satisfacción por el servicio recibido.

En los últimos años, los free tours han experimentado un crecimiento enorme: nacieron en Berlín a principios de los 2000 y, para 2016, ya existían en 206 ciudades repartidas en 75 países. Hoy en día es raro encontrar una ciudad turística donde no haya varios free tours disponibles.

Se trata de un modelo flexible que, entre otras cosas, permite que cualquier viajero, sin importar su presupuesto, pueda descubrir una ciudad acompañado de un guía. De esta manera, acercamos la cultura a todo el mundo y hacemos que el acceso a este tipo de experiencias no sea excluyente.

Los guías que realizan este trabajo a veces forman parte de una empresa que ofrece estos servicios, como fue mi caso al principio. Otras veces, por distintos motivos, pueden decidir trabajar como profesionales autónomos. Esto es una opción perfectamente viable, pero requiere contar con ciertos conocimientos y seguir una serie de pasos para poder tener éxito en un sector tan dinámico.

¿Qué dificultades tuviste que superar a lo largo de tu trayectoria como guía turístico en Grecia?

Uno de los mayores retos en este sector es que muchas empresas no ofrecen a los guías las mejores condiciones laborales. Es bastante habitual encontrar situaciones de inestabilidad, contratos poco claros o, directamente, inexistentes.

Por esta razón decidí emprender mi camino como profesional autónomo. En ese momento, la principal dificultad pasó a ser atraer viajeros a mis tours, ya que carecía de visibilidad online. Es cierto que existen plataformas globales que llevan clientes tanto a empresas como a guías autónomos, pero no quería depender de estos intermediarios que dominan casi todo el mercado y dictan las reglas del juego.

Como resultado, junto con un buen amigo y compañero de profesión, decidimos crear el proyecto Free Tour Atenea, más alineado con nuestros valores. 

¿Podrías contarnos qué es Free Tour Atenea y en qué se diferencia de otras plataformas turísticas?

Free Tour Atenea es una plataforma online abierta que conecta a los viajeros directamente con guías profesionales independientes y otros proveedores de actividades turísticas. El objetivo es facilitar que estos profesionales puedan ejercer su trabajo con total libertad y bajo sus propias condiciones, sin depender de las empresas que ofrecen entornos laborales poco favorables.

Desde el principio, nuestra intención fue construir algo propio que nos permitiera decidir cómo trabajar y ofrecer un servicio más humano. Con el tiempo, el proyecto se ha ampliado para dar la oportunidad a otros profesionales del sector de acceder a las mismas condiciones de libertad y respeto laboral que nosotros logramos conseguir. 

Alineado con nuestra filosofía, únicamente colaboramos con las agencias de turismo sostenible que garantizan una estricta ética laboral, porque creemos que la calidad de la experiencia turística empieza en cómo se trata a quienes la hacen posible.

¿Cómo está el turismo en Atenas y Grecia y cómo imaginas el futuro de este sector?

En los últimos años, el turismo en Grecia ha batido récords. Solo en 2024 el país recibió más de 40 millones de visitantes internacionales, un aumento del 12 % respecto al año anterior. Atenas, en particular, alcanzó cifras históricas con casi 8 millones de viajeros, consolidándose como una de las capitales culturales más visitadas de Europa. Islas como Santorini y Mykonos también han experimentado un auge sin precedentes, hasta el punto de que hoy enfrentan problemas de masificación y de gestión de flujos turísticos.

Para quienes están planeando un viaje a la capital griega, saber qué ver en Atenas puede ser clave para disfrutar de la ciudad más allá de los puntos turísticos masificados.

Con este crecimiento, creo que es ahora más importante que nunca trabajar hacia un modelo más responsable. No solo para proteger los destinos y su autenticidad, sino también para garantizar que las condiciones laborales de quienes trabajamos en este sector sean justas y se respeten los derechos de todos los profesionales implicados.

¿Qué les dirías a quienes desean dedicarse al turismo y guiar viajeros fuera de su país?

Mi consejo sería que nunca dejen de aprender. La clave para ser un buen guía turístico es la formación constante, porque siempre hay algo nuevo que descubrir y transmitir. Y si deciden trabajar como autónomos, deben tener en cuenta que los comienzos pueden ser duros, pero con esfuerzo y dedicación los resultados acaban llegando.

Aunque todavía es un proyecto en crecimiento, iniciativas como Free Tour Atenea demuestran que construir un turismo más consciente y respetuoso requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. Con su experiencia en el terreno, Juan Taracena recuerda que el futuro del sector no depende únicamente de la demanda, sino de la forma en que elegimos viajar y trabajar: con ética, sensibilidad y compromiso hacia los destinos y las personas que los hacen posibles.

Publicidad