Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 24

Imanol Alguacil cambia el objetivo de la Real Sociedad

La Real Sociedad de Imanol Alguacil se aferra a Europa

El golpe sufrido ante el Real Madrid en la Copa del Rey no ha hecho más que reforzar el carácter competitivo de la Real Sociedad. Tras la eliminación en semifinales, Imanol Alguacil compareció en rueda de prensa con un mensaje claro. El equipo redirige su foco exclusivamente hacia LaLiga, donde aún está en juego un premio mayúsculo.

Entrar por sexta vez consecutiva en competiciones europeas es ahora la gran meta del conjunto donostiarra. El técnico no ocultó su ambición al hablar de lo que queda por delante. “Tenemos la posibilidad de sumar una sexta vez en Europa y no tengáis ninguna duda de que lo vamos a intentar, porque es mi obsesión.” Con esa frase, Imanol Alguacil no solo renovó su compromiso, sino que reafirmó la dirección del equipo. Lejos de hundirse tras el tropiezo copero, la Real encuentra en LaLiga una nueva motivación.

Imanol Alguacil
Fuente: Propia

Imanol Alguacil respeta el esfuerzo de su grupo

Más allá del plano deportivo, el entrenador de la Real Sociedad dejó un mensaje de respaldo total a sus jugadores. En su discurso, fue contundente al denunciar que se ha sido injusto con el equipo en algunos sectores. Para Alguacil, el trabajo realizado hasta aquí merece reconocimiento. “Estamos haciendo un temporadón”, sentenció, visiblemente emocionado por el apoyo que ha recibido por parte de la afición tras el duelo en el Bernabéu.

El empate ante el Real Madrid, más allá del dolor de la eliminación, sirvió para recordar de lo que es capaz este grupo. “En un momento que había dudas sobre el equipo, hemos demostrado una vez más la capacidad que tenemos”, apuntó Imanol Alguacil. Ese rendimiento competitivo, que no distingue rival ni estadio, es la base sobre la que se construye la ilusión europea. La comunión con la grada, rescatada en esa gran noche, será clave en la recta final.

Imanol Alguacil tiene en su hoja de ruta nueve finales

Con la Copa fuera del radar, a la Real Sociedad le quedan nueve partidos en LaLiga, y todos ellos serán tratados como auténticas finales. La primera parada será este domingo 6 de abril frente a Las Palmas, un rival que, según Alguacil, «ha competido muy bien» y al que no se puede subestimar. La consigna es clara, sumar de a tres para mantenerse en la pelea. “Sabremos por qué objetivos competimos cuando queden tres jornadas”, dijo el míster con cautela.

El plantel llega con el desgaste acumulado de un curso exigente, pero también con una mentalidad forjada en desafíos constantes. Alguacil volvió a resaltar la capacidad de sus jugadores para adaptarse y rendir incluso con poco descanso. “Si algo hemos demostrado durante estos años, es que tenemos esa capacidad de jugar cada tres días.” Esa resiliencia será el motor para perseguir el gran anhelo el cual es escribir una nueva página europea en la historia del club.

Google tiene una estrategia para mejorar la batería de tu smartphone, pero a costa de reducir su capacidad

Una de las grandes preocupaciones de los consumidores con respecto a su smartphone tiene que ver con la duración de su batería, ya que a medida que va pasando el tiempo y el uso, es habitual que cada vez dure menos, pero Google tiene planes para tratar de darle solución.

La compañía con sede en Mountain View tiene una estrategia con la que tratar de mejorar la batería de los teléfonos móviles Android, pero todo ello a costa de reducir su capacidad. Te explicamos cuáles son los planes de la compañía para conseguir su objetivo.

GOOGLE SE PREOCUPA POR LA BATERÍA DEL MÓVIL

Google Se Preocupa Por La Batería Del Móvil
Fuente: Unsplash

Más allá de que el smartphone se pueda calentar demasiado por el uso, una de las mayores preocupaciones de los usuarios tiene que ver con la duración de la batería, un asunto que a menudo genera quebraderos de cabeza a la mayoría de los principales fabricantes del mercado.

Es por ello por lo que a lo largo de los años se han sucedido las investigaciones y estudios relacionados con la longevidad de las baterías, buscando así tratar de encontrar una fórmula exitosa en este sentido. Es más, en algunos países, como Corea del Sur o China, están probando los beneficios de las baterías nucleares. Mientras tanto, Google ha tomado una importante decisión.

LA APUESTA DE GOOGLE PARA MEJORAR LA BATERÍA DEL SMARTPHONE

La Apuesta De Google Para Mejorar La Batería Del Smartphone
Fuente: Unsplash

Tal y como indica TechSpot, el Pixel 9a de Google incluye una función llamada Battery Health Assistance, que tiene un funcionamiento claro, y es que reduce gradualmente la capacidad máxima de carga de la batería. Esta reducción tiene lugar cada 200 ciclos de carga hasta llegar a 1.000, en una medida que ayuda a alargar la vida útil de la batería.

De esta manera, todos los dispositivos que incorporen esta función, verán cómo la autonomía se reduce, pero de una forma controlada. Esta decisión puede no satisfacer a todos los usuarios, pero no hay nada que se pueda hacer, ya que Google ha tomado la decisión de que sea una función obligatoria. Por tanto, no se puede desactivar.

GOOGLE QUIERE OPTIMIZAR LA BATERÍA

Google Quiere Optimizar La Batería
Fuente: Unsplash

Además de conocer los mejores trucos para aumentar la autonomía del terminal Android sin cambiar la batería, tienes que tener en cuenta que la implementación de la función Battery Health Assistance, además de ser obligatoria, se encarga de ajustar la velocidad de carga según la capacidad reducida, tal y como ha informado Google.

De esta manera, se busca que esta función sea capaz de mejorar la salud de la batería a largo plazo. La firma norteamericana quiere incluir esta función en sus futuros modelos Pixel, pero no se ha confirmado si llegará también a otros modelos. Lo que está claro es que Google quiere potenciar las capacidades de la batería.

GOOGLE MEJORA LA BATERÍA A COSTA DE REDUCIR SU CAPACIDAD

Google Mejora La Batería A Costa De Reducir Su Capacidad
Fuente: Unsplash

El Pixel 9a es un dispositivo que está diseñado para mantener el 80% de capacidad después de 1.000 ciclos, de manera que el smartphone de Google tratará de reducir las debilidades de las baterías de litio, en las que las continuas cargas terminan afectando a la autonomía de los dispositivos.

Google también trabaja en agregar un menú en sus smartphones en los que se muestra información detallada sobre batería y ciclos de carga, pero antes tendrán que ser capaces de solucionar los problemas que se están encontrando en la versión beta.

LOS AJUSTES QUE RECOMIENDA GOOGLE PARA CONSUMIR MENOS BATERÍA

Los Ajustes Que Recomienda Google Para Consumir Menos Batería
Fuente: Unsplash

Por otro lado, para consumir una menor cantidad de batería del smartphone, Google da una serie de recomendaciones y consejos básicos, entre los que se encuentran el dejar que la pantalla se apague antes y reducir el brillo de la misma. Asimismo, también recomienda configurar el brillo para que se ajuste automáticamente.

Por otro lado, se recomienda desactivar la vibración o sonido del teclado, además de restringir las apps que consumen mucha batería y activar la batería inteligente. Los expertos también recomiendan eliminar las cuentas y aplicaciones que no se utilicen y activar el modo oscuro, acciones con las que se puede ahorrar una cantidad notable de energía.

GOOGLE INSTA A CUIDAR LA BATERÍA DEL SMARTPHONE

Google Insta A Cuidar La Batería Del Smartphone
Fuente: Unsplash

Desde Google explican la importancia que tiene en sus dispositivos móviles Android el hacer un buen uso y cuidado de la batería del dispositivo, para lo cual hay que seguir una serie de recomendaciones básicas y sencillas que todo el mundo puede aplicar.

Para comenzar, se debe usar siempre el adaptador de corriente incluido en el dispositivo, además de tratar de evitar que el dispositivo se caliente y cargar el teléfono móvil solo lo que sea necesario. Con estas pautas se podrá conseguir un mejor cuidado y mantenimiento de la batería, alargando su vida útil.

CÓMO ALARGAR LA DURACIÓN DE LA BATERÍA CUANDO ESTÁ BAJA SEGÚN GOOGLE

Cómo Alargar La Duración De La Batería Cuando Está Baja Según Google
Fuente: Unsplash

Entre las recomendaciones que podemos tener en cuenta para poder alargar la duración de la batería en aquellos casos en los que está baja, la principal es activar el modo ahorro de energía o de bajo consumo, activándolo de una forma manual para poder disfrutar de energía adicional.

Se aconseja reducir todo lo posible el dispositivo de forma que la pantalla se mantenga apagada en todo momento y evitar aquellas aplicaciones o usos que puedan demandar demasiada información. Asimismo, sería conveniente limitar la conectividad y la ubicación.

LAS RECOMENDACIONES DE GOOGLE PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE BATERÍA

Las Recomendaciones De Google Para Solucionar Problemas De Batería
Fuente: Unsplash

Por último, hay que explicar que Google nos da una serie de recomendaciones para poder solucionar los problemas de batería cuando se dan con frecuencia en un smartphone, y que pasan por reiniciar el teléfono y buscar actualizaciones de apps y de Android.

Es fundamental tener actualizado el sistema y sus diferentes aplicaciones para corregir posibles vulnerabilidades y confirmar que todo funciona de una manera óptima. Además, dado el caso de que los problemas sigan existiendo de forma continuada, se recomienda restablecer al estado de fábrica y, en último caso, acudir al servicio técnico para tratar de dar con el problema y la solución.

Arteta prepara un cambio rotundo en el Arsenal para evitar despertar al Real Madrid

Mikel Arteta no se confía ni un segundo. A pesar del contundente 3-0 conseguido en el Emirates, el entrenador del Arsenal sabe que visitar el Santiago Bernabéu nunca es un trámite. Consciente del poderío histórico del Real Madrid, de su talento individual y de esa mística que florece en las grandes noches europeas, el técnico español prepara un plan distinto, más frío y cerebral.

En vez de relajarse, el Arsenal se encuentra en modo alerta máxima. «El objetivo está claro: evitar despertar al gigante dormido.» Y para eso, el equipo londinense cambiará su libreto. Lo que se viene no es un planteamiento valiente, sino uno inteligente. Sin margen para errores, Arteta piensa en cómo contener antes que en cómo deslumbrar.

El primer asalto fue un dominio total en Londres

Arteta Echa Al Lazo A Uno De Los Hombres Clave De Luis De La Fuente
Fuente: Agencias

En el primer capítulo de esta serie, el Arsenal dio un golpe de autoridad. Su actuación en Londres fue un espectáculo táctico que desdibujó por completo al Real Madrid. Los goles de Declan Rice, ambos de tiro libre, y un tanto de Mikel Merino, sentenciaron una noche en la que el conjunto inglés no solo ganó, sino que dominó los 90 minutos con solvencia.

Pero más allá del marcador, lo que dejó boquiabiertos a muchos fue la capacidad del equipo de Arteta para imponer su estilo y minimizar al Madrid, que no encontró respuestas ni con balón ni sin él. Fue una clase de control total.

La defensa como prioridad

Arteta Soluciona Un Marrón Al Real Madrid: Operación De 25 Millones
Fuente: Agencias

Después de ese primer duelo, Arteta no ha dejado de revisar el partido. Todo cuenta, y cada detalle suma para el encuentro decisivo. Un video que circula en redes sociales —y que incluso ya habría llegado a manos de Ancelotti— muestra al Arsenal defendiendo con una línea de seis hombres, bien replegados y cerrando todos los caminos.

A eso se le suman tres hombres más en segunda línea y un delantero suelto, esperando el mínimo error rival. No es casualidad, ya usaron ese esquema contra el Manchester City en el Etihad y les funcionó (2-2). Ahora, la fórmula se repite y cobra protagonismo pensando en el Bernabéu.

Un cambio radical, del ataque al repliegue

Arteta
Fuente: Agencias

Lo que prepara Arteta para la vuelta en Madrid es un cambio de mentalidad total. Nada de salir a arrollar. Nada de dar espacios. El técnico vasco ha decidido ir por una vía más cautelosa, priorizando el orden, la concentración y la paciencia.

No habrá margen para lujos ni riesgos innecesarios. Los disparos de Valverde desde media distancia o la genialidad espontánea de Vinícius, Bellingham o Rodrygo pueden cambiar un partido en un segundo.

Por eso, el Arsenal elegirá cuándo atacar y cuándo esperar. En esta ocasión, el ataque pasará a segundo plano. Lo importante será resistir, congelar el ritmo y aprovechar los errores del rival.

Real Madrid y la historia de creer

Ancelotti
Fuente: Agencias

Carlo Ancelotti no tira la toalla. El técnico italiano sabe que el contexto es adverso y que el 3-0 en contra parece una montaña, pero también entiende de remontadas y de noches mágicas. “Intentaremos remontar, claro. El Real Madrid es el único equipo que lo ha hecho muchas veces”, recordó con serenidad.

Aunque las estadísticas digan que en los últimos 40 años el Real Madrid nunca remontó un 0-3 en contra en Europa, el técnico italiano confía en la mística del club, en el empuje del Bernabéu y en el poder anímico que genera jugar como local. No es una cuestión de lógica, sino de fe.

El miedo escénico no intimida a Arteta

El Consejero Secreto De Arteta Para Triturar Al Real Madrid. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

En frente, Mikel Arteta se mantiene con los pies en la tierra. Ni el ruido del estadio ni los antecedentes lo hacen dudar. El técnico del Arsenal sabe lo que se viene. “Sabemos lo que nos espera”, advirtió, dejando claro que su equipo está mentalizado para sufrir y responder.

Desde el día siguiente al 3-0, el cuerpo técnico inglés comenzó a preparar el duelo con obsesión. No se trata de cuidar el resultado, sino de intentar ganar otra vez. Arteta no quiere especular, porque conoce bien al rival. Y sabe que cualquier distracción se paga carísima en este tipo de escenarios.

Rotaciones calculadas, el Brentford como prueba piloto

Arteta Interviene En Un Fichaje Del Athletic: Lo Quiere En El Arsenal Mikel Fuente: @Arsenal
Fuente: Agencias

Antes de volar a Madrid, el Arsenal ha tenido una parada en Premier League este sábado 12 de abril, el Brentford. Un partido que, más allá empate 1-1, servió como laboratorio. Arteta ya avisó en la previa que ahí se probarían variantes tácticas y físicas con miras al Bernabéu. “Hay que jugar cada tres días”, señaló con resignación.

Eso implicaba posibles rotaciones. Se hablaba de que Saka y Rice podrían descansar, y otros jugadores tomarían minutos para afinar detalles. No se trata solo de cuidar piernas, sino de probar ideas. El Arsenal no quiere llegar al Bernabéu improvisando.

Rice y Saka, los intocables del sistema

Declan Rice
Fuente: Agencias

Si hay dos nombres subrayados en rojo por Arteta, son Declan Rice y Bukayo Saka. El primero brilló en la ida con dos goles —sus primeros de tiro libre— y mostró un liderazgo silencioso pero clave. Su capacidad para jugar, cortar y atacar lo vuelve imprescindible.

Saka, por su parte, sigue siendo el as bajo la manga. Desequilibrante, veloz, vertical.Es un jugador que puede levantar a la gente de sus asientos”, dijo el técnico. Ambos no solo serán claves para defender con orden, sino también para romper líneas cuando llegue el momento de atacar.

El recuerdo del pasado obliga a cerrar la serie

Vinicius
Fuente: Agencias

“El Real Madrid es el Real Madrid.” Frases como esa se repiten en boca de exjugadores y expertos, como Cesc Fàbregas o Andros Townsend. Porque aunque el 3-0 parece lapidario, todos saben que en la Champions no hay nada seguro cuando el Madrid está involucrado.

Las remontadas épicas, los goles sobre la hora, las hazañas imposibles… todo eso forma parte del ADN del club blanco. Y por eso, Arteta no quiere dejar nada librado al azar. “Tendremos que ganarlos otra vez para estar en semifinales”, sentenció. El mensaje es claro y es que no alcanza con haber brillado una vez. Hay que repetirlo.

¡Alerta conductores! Así estarán distribuidos los nuevos radares móviles de la DGT

0

En las próximas semanas, los conductores que circulen por las carreteras españolas deberán prestar especial atención al velocímetro. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña intensiva de vigilancia con un único objetivo: reducir la siniestralidad en las vías mediante un control exhaustivo de la velocidad.

Esta medida no solo contempla la instalación de nuevos radares móviles y fijos, sino que incluye un despliegue tecnológico y humano sin precedentes en puntos estratégicos de la red vial nacional. A continuación, te contaremos dónde se ubicarán estos dispositivos, cómo funcionan y qué busca realmente la DGT con esta iniciativa.

Una campaña que va más allá: ¿por qué la DGT intensifica los controles de velocidad?

Una Campaña Que Va Más Allá: ¿Por Qué La Dgt Intensifica Los Controles De Velocidad?
Fuente: Agencias

La campaña especial de vigilancia se extenderá hasta el domingo 13 de abril, pero no se trata de una simple acción temporal. Forma parte de una estrategia más amplia y sostenida que la DGT lleva adelante con el foco puesto en la prevención. Según el propio organismo, la velocidad inadecuada es el tercer factor más frecuente en los accidentes con víctimas mortales, solo por detrás de las distracciones y el consumo de alcohol y drogas.

El mensaje es claro: reducir la velocidad salva vidas. Y por esa razón, no solo la Guardia Civil está involucrada. También colaboran policías autonómicas y locales, sumándose a una operación que trasciende nuestras fronteras al integrarse en la red ROADPOL (European Roads Policing Network), una plataforma europea de seguridad vial. De este modo, la DGT reafirma su compromiso con una movilidad más segura, apostando por un enfoque coordinado, tecnológico y territorialmente equilibrado.

Dónde se colocan los nuevos radares móviles: zonas calientes bajo la lupa

Dónde Se Colocan Los Nuevos Radares Móviles: Zonas Calientes Bajo La Lupa
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos que más intriga genera entre los conductores es dónde, exactamente, se están colocando los radares móviles. Aunque la DGT no publica un listado oficial en tiempo real con las ubicaciones concretas —recordemos que no están obligados a señalizarlos—, sí existen patrones que permiten prever dónde pueden aparecer.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han recibido instrucciones específicas para ubicar los dispositivos móviles en aquellos tramos donde los excesos de velocidad son recurrentes o donde se ha registrado una alta concentración de accidentes. Esto incluye:

  • Carreteras secundarias con curvas cerradas o cambios de rasante.
  • Tramos interurbanos donde los vehículos suelen sobrepasar los límites por inercia o desconocimiento.
  • Zonas próximas a incorporaciones y salidas de autovías, especialmente en horarios pico.
  • Entornos rurales con buena visibilidad, donde algunos conductores bajan la guardia.

Además, el criterio de colocación también se apoya en datos históricos de siniestralidad y en el análisis del comportamiento recurrente de los usuarios de la vía. Así, se logra una distribución más inteligente de los recursos, en lugar de recurrir a ubicaciones aleatorias.

Radares móviles Veloláser, Pegasus y drones: los ojos invisibles de la DGT

Radares Móviles Veloláser, Pegasus Y Drones: Los Ojos Invisibles De La Dgt
Fuente: Agencias

La tecnología es, sin dudas, la gran aliada de esta campaña. Atrás quedaron los radares voluminosos y fáciles de detectar. En su lugar, la DGT ha optado por dispositivos versátiles y prácticamente invisibles como los Veloláser, unos cinemómetros portátiles del tamaño de una caja de zapatos que pueden instalarse en señales de tráfico, guardarraíles, puentes o incluso vehículos camuflados.

Estos radares móviles permiten medir la velocidad de hasta dos carriles en ambos sentidos y cuentan con conexión remota para enviar en tiempo real la información a los centros de control. Su precisión es tal, que detectan infracciones incluso con escasa visibilidad o condiciones climáticas adversas.

Pero no todo queda en tierra. El famoso helicóptero Pegasus, equipado con cámaras de alta definición, sigue siendo una pieza clave en el control aéreo, especialmente en carreteras de alto tráfico. Y a esto se suman los drones, capaces de sobrevolar puntos de difícil acceso y detectar conductas peligrosas al volante, como adelantamientos indebidos, uso del móvil o maniobras bruscas.

122 nuevos radares en 2025: comunidades con más controles activos

122 Nuevos Radares En 2025: Comunidades Con Más Controles Activos
Fuente: Agencias

Además de la campaña puntual de abril, la DGT ya ha confirmado que durante 2025 se instalarán un total de 122 nuevos radares en las vías españolas. De estos, 41 ya están en funcionamiento y se encuentran operativos desde marzo, incluyendo 17 recién activados (nueve fijos y ocho de tramo). Las comunidades autónomas donde se han colocado estos dispositivos son:

  • Castilla y León: una de las regiones con mayor red de carreteras secundarias, foco prioritario por su alta siniestralidad.
  • Comunidad Valenciana: puntos de acceso y salida de grandes urbes están siendo reforzados.
  • Andalucía: especial atención en provincias como Sevilla, Málaga y Granada.
  • Canarias: donde se ha detectado un repunte de velocidad inadecuada en determinadas vías insulares.
  • Castilla-La Mancha: con dos nuevos radares incorporados en tramos críticos.
  • Comunidad de Madrid: zona estratégica por su altísima densidad vehicular.

La intención de la DGT no es saturar las carreteras, sino cubrir zonas donde los excesos de velocidad son reiterados y, en muchos casos, normalizados. Es una forma de disuadir estas conductas y generar una sensación de vigilancia constante que motive el respeto a las normas.

¿Están obligados a señalizar los radares móviles?: la letra pequeña de la normativa

¿Están Obligados A Señalizar Los Radares Móviles?: La Letra Pequeña De La Normativa
Fuente: Agencias

Una de las dudas más recurrentes es si la DGT debe, o no, informar sobre la ubicación de los radares móviles. La respuesta es clara: no están obligados a hacerlo. A diferencia de los fijos, cuya señalización es exigida por ley, los móviles pueden operar de forma totalmente discrecional.

Esto se ampara en el Reglamento General de Circulación y en un Real Decreto que respalda legalmente el uso no señalizado de estos dispositivos, siempre y cuando estén gestionados por agentes de la autoridad o entidades competentes.

La propia DGT defiende esta práctica bajo un argumento lógico: la incertidumbre es un gran aliado de la prevención. Si el conductor desconoce cuándo y dónde puede haber un radar, tenderá a mantener una velocidad prudente en todo momento, no solo en los tramos señalizados. En otras palabras, el objetivo no es multar, sino evitar conductas de riesgo.

Esta filosofía, aunque discutida por algunos sectores, ha demostrado ser efectiva en distintos países europeos y se alinea con las estrategias de disuasión activa aplicadas a otros ámbitos del tráfico, como los controles de alcoholemia aleatorios.

Carlos Sainz recibe castigo brutal de Williams: se queda fuera

Carlos Sainz, relegado en Bahréin, una decisión que sacude a Williams

Carlos Sainz no estará en la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Baréin, una decisión que dejó atónitos a muchos en el paddock y que algunos interpretan como un posible castigo por parte de Williams. En su lugar, el joven británico Luke Browning tomará el volante del FW47. Si bien el equipo se escuda en la normativa que obliga a dar minutos a pilotos novatos, la lectura entre líneas apunta a algo más profundo. Una clara pérdida de confianza en el piloto madrileño.

La decisión se toma en un contexto difícil para Carlos Sainz. Su arranque de temporada ha sido muy por debajo de lo esperado. Después de su salida de Ferrari y su llegada a Williams con la intención de liderar un nuevo proyecto, el español apenas ha logrado un punto en las primeras tres carreras. Por su parte, su compañero Alexander Albon se ha mostrado mucho más sólido, instalándose con frecuencia en el top 10. Este contraste ha encendido las alarmas dentro y fuera del equipo de Grove.

El Mosqueo Brutal De Carlos Sainz Con Williams Fuente: Williams Racing
Fuente: Williams Racing

La caída de un fichaje estrella

Williams no dudó en apostar fuerte por Carlos Sainz. Lo veía como el líder natural de una nueva etapa, alguien capaz de impulsar el desarrollo del coche y reducir la brecha con escuderías de la talla de McLaren, Red Bull o Mercedes. Incluso durante la pretemporada, el español mostró destellos de su talento, lo que alimentó el optimismo en torno a su fichaje. Pero la realidad está siendo muy distinta.

Su único punto en lo que va del año lo consiguió en China y, para colmo, fue más por las descalificaciones de otros que por méritos propios. Además, ha empezado a lanzar mensajes incómodos. Ha dicho públicamente que su chasis es inferior al de Albon y ha cuestionado a la directiva por no cumplir las promesas que le hicieron. Esa actitud, según fuentes cercanas al equipo, no ha caído bien internamente.

Browning gana terreno frente a Carlos Sainz y se alza como alternativa

La elección de Luke Browning para subirse al monoplaza en la FP1 de Baréin no es un simple trámite. El piloto británico, de 23 años, es uno de los talentos más prometedores de la Williams Driver Academy. Viene de un buen arranque en la Fórmula 2 y ya dejó buenas sensaciones en su debut con el equipo en Abu Dhabi en 2024. Su reciente podio en Australia le suma aún más argumentos.

Desde Williams lo respaldan abiertamente. “Luke está listo para esto. Su progreso en F2 y su trabajo en el simulador hablan por sí solos”, afirmó Sven Smeets, director deportivo de la escudería. No mencionó a Sainz, pero el mensaje es claro y es que nadie tiene el puesto asegurado. Por su parte, Browning no esconde su entusiasmo. “Tener otra oportunidad de conducir en una sesión de práctica libre con Williams es un sueño hecho realidad”.

Así las cosas, el Gran Premio de Baréin puede representar un antes y un después para Carlos Sainz. Aunque se trate solo de una práctica libre, el mensaje es inequívoco, ya que el margen de error se ha reducido al mínimo. Con Albon consolidado como referente interno y Browning creciendo como opción real a futuro, el piloto español necesita reaccionar ya mismo si quiere seguir siendo clave en el proyecto.

Chus Mateo quiere a 2 cracks de la NBA en el Real Madrid

El Real Madrid de baloncesto de Chus Mateo está haciendo con movimientos para el mercado de fichajes para la próxima temporada. La sección no quiere dejar pasar el tiempo y en estos momentos ya busca nuevos jugadores que cubran bien las posiciones más débiles.

Incluso, Chus Mateo y la dirección deportiva están buscando a una pieza que valga para el juego interior y que tenga capacidad de movimientos para tirar también desde más allá de la línea de tres. Aquí entran varios nombres propios, pero hay dos de ellos que se encaminan muy bien a las exigencias del técnico. Y son de la NBA.

Vasilije Micic Nba Real Madrid Chus Mateo Fuente: Charlotte Thunders
Vasilije Micic Nba Real Madrid Chus Mateo Fuente: Charlotte Thunders

Micic está en la órbita del Real Madrid de Chus Mateo; Saric ya se ha ofrecido

Hablamos aquí de Micic y Saric que, como informan desde Defensa Central, estarían cerca de afontar sus últimos partidos en la NBA. Es ahí donde el Real Madrid se quiere acercar, pues ambos aparecen en la lista de grandes deseos. Ahora, los dos ya no son solo deseos, sino que también se harían como grandes piezas.

Las últimas informaciones, de hecho, hablan de que es el propio círculo de Saric, en su caso, el que se ha ofrecido al Real Madrid. El club blanco estaría buscando un interior para sustituir a Serge Ibaka el año que viene y quiere que sea capaz de abrir la pista. Saric apenas cuenta en Denver, habiendo disputado solo 15 partidos este curso para un total de 203 minutos.

El disgusto de Micic le hace volver a Europa

En el caso de Micic, actualmente en Charlotte Hornet, está también bastante disgustado con su poca presencia en la NBA, por lo que se ha convertido en una oportunidad para el Real Madrid de Chus Mateo para solucionar sus problemas en la posición de base. Micic aterró en la NBA la pasada campaña en los Oklahoma City Thunder, y a mediados de curso se marchó traspasado a los Hornets como parte del intercambio de Gordon Hayward.

Y a pesar que el base serbio acabó a buen nivel la temporada, en la actual se ha visto condenado al ostracismo debido al gran rendimiento que ha ofrecido hasta el momento Tre Mann. Es esa falta de protagonismo del jugador balcánico en Estados Unidos uno de los motivos que impulsarían su regreso a Europa ahora, con los de Chus Mateo como máximos interesados.

Huijsen habla de su fichaje por el Real Madrid y airea su cláusula

Para los que todavía no saben quien es Dean Huijsen, es un futbolista nacido en Ámsterdam en 2005, pero criado en Marbella y formado en las categorías inferiores del Málaga CF, antes de fichar por la Juventus en 2021. En enero de 2024 fue cedido a la Roma, donde brilló con dos goles en 13 partidos.

Más tarde fichó por el Bournemouth de la Premier League, consolidándose como titular. Jugando ya con España, se ha ganado la atención de varios clubes, entre ellos la del Real Madrid, que lo mantiene como uno de sus grandes objetivos para el curso que viene. Sobre esto ha hablado el futbolista.

Huijsen Fuente: Premier League
Huijsen Fuente: Premier League

El Real Madrid pagaría la cláusula de Dean Huijsen: «Es un equipo grande…»

En este sentido, Edu Aguirre le ha entrevistando, habiendo recibido información exclusiva que ha trasladado en El Chiringuito. Con todo, ha sido el mismo Edu Aguirre el que ha informado que será el Real Madrid el que pagará su cláusula, actualmente de 58 millones de euros, sobre todo ante las palabras de Dean Huijsen sobre sus preferencias.

«El Real Madrid es un equipo grande y cada futbolista quiere jugar en lo máximo posible. Ya veremos. Tengo contrato hasta 2030, tengo una cláusula y no lo llevo muy bien», dijo el futbolista. A la hora de referirse a las informaciones que le visten de blanco, Huijsen fue más claro al reconocer: «Sí, me lo mandó un amigo y me dijo ‘vete al Madrid‘. Yo me reí. Qué le voy a decir…» De cualquier modo, espetó que entre sus amigos «también hay alguno del Barça».

«Sergio Ramos es mi ídolo desde pequeño»

Huijsen, de todas formas, dejó alguna pista: «Sergio Ramos es mi ídolo desde pequeño«. Y tras su debut con España también comentó que «es un orgullo que un equipo tan grande como el Real Madrid se interese por ti». De cuánto es mi cláusula de salida? La verdad es que eso no lo llevo muy bien…», dijo entre risas.

Esta temporada Huijsen ha disputado 29 partidos hasta la fecha en los que ha anotado dos goles. Es un fijo para Iraola y también lo será para Luis de la Fuente, que lo hizo debutar con la absoluta en la eliminatoria de cuartos de Liga de Naciones ante Países Bajos (20 y 23 de marzo). Jugó 49 minutos en el duelo de ida y los 120 (prórroga incluida) en la vuelta que tuvo lugar en Mestalla.

Gil Marín deja tirado al FC Barcelona cuando solo faltaba la firma

El Atlético de Madrid y el FC Barcelona habían avanzado notablemente en las conversaciones por el fichaje de Clément Lenglet, pero la operación ha dado un giro inesperado. Gil Marín, consejero delegado del club rojiblanco, ha decidido echar el freno y dejar en pausa una incorporación que parecía prácticamente cerrada. A pesar del interés inicial mostrado por Diego Pablo Simeone, el dirigente considera que el central francés no es una prioridad para reforzar la plantilla de cara a la próxima temporada.

La decisión se basa en que el club madrileño está centrado en optimizar sus recursos de cara a un mercado que se prevé complicado, por lo que solo acometerán operaciones que realmente encajen tanto a nivel deportivo como económico. En este escenario, Lenglet ha pasado de ser una opción sólida a quedar en un segundo plano.

Gil Marín Paraliza La Incorporación De Lenglet Al Atlético. Fuente: Agencias
Gil Marín Paraliza La Incorporación De Lenglet Al Atlético. Fuente: Agencias

Condiciones muy ventajosas o nada

Desde el entorno del Atlético se insiste en que el fichaje de Lenglet no está descartado del todo, pero solo se planteará si el FC Barcelona accede a unas condiciones muy ventajosas. Esto incluiría una rebaja considerable en el precio de traspaso e incluso que el conjunto azulgrana asumiera parte de la ficha del jugador, que es considerada demasiado alta para los estándares del club rojiblanco. Gil Marín ha dejado claro que no se cometerán excesos por un jugador que no es indispensable en la planificación.

Además, el Atlético de Madrid baraja otras alternativas para reforzar su defensa, algunas de ellas incluso más jóvenes y con mayor proyección. La intención del club es rejuvenecer ciertas posiciones y dotar al equipo de más solidez y frescura en la zaga, algo que Lenglet no termina de garantizar al cien por cien. Por tanto, su fichaje solo se retomará si el FC Barcelona acepta un acuerdo que beneficie claramente a los colchoneros.

Un mercado con otras prioridades para Gil Marín

Mientras tanto, Gil Marín sigue centrado en cerrar otros movimientos que sí considera esenciales para el futuro del Atlético de Madrid. La renovación de piezas clave, la búsqueda de un mediocentro de garantías y la incorporación de un delantero que pueda relevar a Antoine Griezmann están marcando la hoja de ruta. En ese contexto, Lenglet no entra en los planes inmediatos y su caso ha quedado congelado a la espera de posibles cambios en el mercado.

La postura del dirigente rojiblanco refleja una estrategia más contenida y realista de cara al próximo verano. Aunque la zaga necesita refuerzos, Gil Marín prefiere no precipitarse y estudiar todas las opciones con calma. Si aparece una oportunidad clara con Lenglet, se valorará, pero en ningún caso se tratará de un fichaje prioritario en los despachos del Metropolitano.

El relevo de Bakambu en el Betis es la gran sensación de LaLiga Hypermotion

El Real Betis parece haber encontrado a su nueva perla ofensiva en la Segunda División. Con el futuro de Cédric Bakambu en el aire, el club verdiblanco ya mueve fichas para asegurar su relevo, Christian Kofane.

Este joven delantero camerunés, de apenas 18 años, se ha convertido en una de las grandes sorpresas de LaLiga Hypermotion, y su explosión no ha pasado desapercibida. En Heliópolis tienen clara la hoja de ruta y es que el futuro empieza ahora.

El Betis busca rejuvenecer su ataque más allá de Bakambu

Bakambu Pellegrini
Fuente: Agencias

El rendimiento de Bakambu en los últimos meses ha sido más que positivo. El atacante congoleño ha vuelto a ser decisivo en Europa y se ha reencontrado con el gol, demostrando que aún tiene mucho que aportar.

Sin embargo, su continuidad en el equipo no está garantizada. A pesar de tener contrato hasta 2026, todo apunta a una salida anticipada.

En este escenario, Manuel Pellegrini ya está pensando en renovar el frente de ataque con un perfil más joven y de proyección, una descripción que encaja perfectamente con Kofane.

Kofane brilla en el Albacete con pocos partidos

Christian Kofane
Fuente: Agencias

A pesar de haber aterrizado en el Albacete Balompié durante el mercado invernal, Kofane no ha necesitado demasiado tiempo para hacerse notar. En solo 12 partidos, el delantero ha firmado 4 goles y una asistencia, cifras que llaman la atención si se tiene en cuenta su reciente incorporación.

Su impacto ha sido inmediato, generando elogios y encendiendo las alarmas de varios clubes, entre ellos el Real Betis, que sigue de cerca cada paso de este prometedor atacante para pasar de Bakambu.

Un precio atractivo para un talento emergente

Betis
Fuente: Agencias

Con contrato en vigor hasta 2026, Christian Kofane cuenta con una cláusula de rescisión de cinco millones de euros, una cifra tentadora para cualquier club de Primera que busque talento con proyección sin romper el equilibrio financiero.

Su ficha base de 200.000 euros convierte la operación en una apuesta más que viable para un Betis que quiere crecer sin comprometer su economía. La dirección deportiva, con Manu Fajardo al frente, ya ha iniciado contactos para adelantarse a la competencia.

Diez pretendientes por una promesa africana

Betis Y Real Sociedad
Fuente: Agencias

El interés por Kofane va mucho más allá de Heliópolis. Clubes de gran tradición y peso en Europa como el Chelsea, Borussia Dortmund, Nápoles, Mónaco o Sporting de Lisboa han manifestado su deseo de incorporarlo.

Incluso el Real Madrid ha solicitado información sobre el camerunés. En total, ya son diez los clubes que han preguntado por su situación tanto al entorno del jugador como al propio Albacete. La carrera por su fichaje está abierta y cada movimiento puede ser determinante.

El Sevilla también entra en la pelea

El Despido De García Pimienta Ya Resuena En El Sevilla Fc: Sustituto Histórico Fuente: Efe
Fuente: Agencias

Y como si no bastaran los gigantes europeos, el eterno rival del Betis también se ha subido al tren. El Sevilla FC ha preguntado por el delantero, buscando adelantarse a su vecino y reforzar su plantilla con uno de los nombres más prometedores del mercado.

Tanto el Betis como el conjunto de Nervión fueron los primeros en mover ficha, pero eso no significa que tengan una ventaja real. El entorno del jugador analiza cada propuesta con detenimiento, sin precipitarse en la toma de decisiones.

Kofane, centrado en su presente en Albacete

El Hueso Descomunal Que Tiene Pellegrini Para El Betis - Sevilla Fc Fuente: Laliga
Fuente: Agencias

Lejos del ruido mediático, Kofane sigue enfocado en su presente. “Veo a Kofane muy al margen de todo. Está trabajando como uno más, muestra mucha humildad. Está abierto a la mejora y aprendizaje continuo”, destacó Enrique González, quien no escatima elogios al hablar del joven delantero.

Su compromiso y profesionalismo, pese a los focos, hablan bien de su carácter y fortalecen aún más su perfil como una apuesta segura para el futuro.

Bakambu, entre el adiós y la leyenda

Bakambú Pellegrini
Fuente: Agencias

Mientras tanto, Cédric Bakambu continúa firmando páginas doradas con la camiseta verdiblanca. Con nueve goles, es el máximo goleador del equipo esta temporada. Su desempeño en la Conference League ha sido clave, marcando en los momentos importantes y batiendo marcas históricas del club.

A pesar de su brillante presente, su futuro parece alejarse de Sevilla. Todo apunta a que el delantero congoleño pondrá punto final a su etapa en el Betis antes de lo previsto.

Una transición generacional a Bakambu con visión de futuro

Pellegrini Entrenador
Fuente: Agencias

La posible incorporación de Kofane no solo responde a una necesidad deportiva inmediata, sino que forma parte de una estrategia a largo plazo. El Betis quiere construir un proyecto sólido que mezcle juventud y experiencia, y el delantero africano encaja en ese perfil.

Bajo la guía de un entrenador como Manuel Pellegrini, su crecimiento podría ser exponencial. Con Bakambu cerrando su ciclo, Heliópolis se prepara para recibir a su posible nuevo ídolo.

Tu bolsillo en la mira: Hacienda fija topes al pago en efectivo con multas severas

0

En un país donde el pago en metálico sigue siendo una costumbre profundamente arraigada, la nueva normativa de Hacienda está generando más de un dolor de cabeza. Aunque los métodos digitales ganan cada vez más terreno, pagar en efectivo más allá de ciertos límites puede salir muy caro.

La Agencia Tributaria ha endurecido su política de control sobre los pagos en metálico, fijando nuevas sanciones que afectan tanto a ciudadanos como a comercios. En este artículo te explicaremos todos los detalles y te contaremos cómo evitar una multa de Hacienda.

Un país que sigue apostando por el efectivo

Un País Que Sigue Apostando Por El Efectivo
Fuente: Agencias

España, a pesar del crecimiento vertiginoso de las plataformas digitales de pago y de la expansión de las tarjetas, continúa siendo uno de los países de Europa donde el efectivo mantiene una presencia notable. Según datos del Banco de España, en 2023, el 60% de los ciudadanos seguían utilizando el dinero en metálico como su método de pago principal en comercios físicos.

Esta elección no solo responde a la costumbre o la edad de los consumidores, sino también a una percepción de mayor control del gasto y facilidad en las pequeñas compras diarias. Sin embargo, lo que muchos no saben es que Hacienda ha puesto la lupa sobre estas transacciones, al considerar que los pagos en efectivo pueden ocultar fraudes fiscales y movimientos económicos irregulares.

¿Por qué Hacienda vigila tanto los pagos en efectivo?

¿Por Qué Hacienda Vigila Tanto Los Pagos En Efectivo?
Fuente: Agencias

La razón es sencilla: el dinero en efectivo es difícil de rastrear. Mientras que los pagos digitales dejan huellas claras en los sistemas bancarios, los billetes no lo hacen. Esta falta de trazabilidad ha sido aprovechada en numerosas ocasiones para ocultar ingresos, blanquear capitales o eludir impuestos.

Hacienda ha reiterado que su objetivo principal es la lucha contra el fraude. Para ello, se han implementado mecanismos cada vez más estrictos de control sobre los movimientos económicos, especialmente aquellos que se realicen fuera del sistema bancario tradicional. En este contexto, el efectivo se convierte en una señal de alerta que puede activar inspecciones o sanciones.

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, no solo reduce los límites de pago en efectivo, sino que también refuerza la colaboración entre entidades financieras y Hacienda para detectar operaciones sospechosas.

Este es el límite que no deberías sobrepasar

Este Es El Límite Que No Deberías Sobrepasar
Fuente: Agencias

Con la entrada en vigor de la Ley 11/2021, el límite legal para realizar pagos en efectivo entre particulares y empresas se ha reducido drásticamente. Mientras que anteriormente el tope era de 2.500 euros, desde la promulgación de esta normativa, el máximo permitido ha quedado fijado en 1.000 euros. Es decir, cualquier pago que supere esta cantidad —o su equivalente en otra moneda— deberá hacerse por medios bancarios.

Además, existe una condición clave que muchas personas desconocen: no está permitido fraccionar pagos para evadir este límite. Es decir, no se puede dividir una compra en dos o tres pagos en días distintos si en conjunto superan los 1.000 euros. Esta práctica también es considerada irregular por Hacienda y puede dar lugar a sanciones.

Esta restricción también incluye otros medios físicos de pago como cheques al portador o vales que actúen como dinero directo. Por este motivo, cualquier transacción que escape a los métodos electrónicos deberá estar debidamente justificada, especialmente cuando el importe sea elevado.

Multas y sanciones: lo que Hacienda puede reclamarte

Multas Y Sanciones: Lo Que Hacienda Puede Reclamarte
Fuente: Agencias

Las sanciones por no respetar estos límites no son menores. Según informa la propia Agencia Tributaria, la multa consistirá en un 25% del valor pagado en efectivo en operaciones que superen el umbral permitido. Así, si una persona realiza un pago en metálico de 2.000 euros, podría recibir una sanción de 500 euros. Cabe destacar que este tipo de sanciones no se enmarcan en los incumplimientos tributarios tradicionales, sino en el ámbito financiero-administrativo. Por ello, su regulación es distinta y depende del régimen sancionador general.

Ahora bien, Hacienda contempla una posible reducción del 50% del importe de la multa en aquellos casos en los que el infractor colabore con la Administración y cumpla con determinadas condiciones. No obstante, esta reducción no exime de la obligación de justificar adecuadamente el origen y destino del dinero utilizado en efectivo. Pero eso no es todo. Según esta normativa, también están sujetas a inspección y justificación:

  • Las transferencias bancarias que superen los 10.000 euros.
  • Préstamos y créditos personales superiores a los 6.000 euros.
  • Cualquier movimiento de efectivo que incluya billetes de 500 euros.

La vigilancia no es aleatoria: Hacienda ha intensificado el cruce de información con bancos y organismos internacionales, lo que le permite detectar rápidamente comportamientos inusuales o movimientos que no estén respaldados por una documentación clara.

¿Cómo usar efectivo sin ser sancionado por Hacienda?

¿Cómo Usar Efectivo Sin Ser Sancionado Por Hacienda?
Fuente: Agencias

El uso de dinero en metálico sigue siendo legal, pero ahora más que nunca es importante hacerlo con cautela. La clave está en respetar los límites, conservar los justificantes y evitar cualquier práctica que pueda levantar sospechas.

Cada banco establece límites diarios para la retirada de efectivo en ventanilla o en cajeros automáticos. En la mayoría de los casos, esta cifra ronda los 3.000 euros. Para estas operaciones puntuales, no es obligatorio justificar el uso del dinero, pero si se repiten con frecuencia, podrían activar alertas internas.

Hacienda, en colaboración con el Banco de España, también controla los movimientos de entrada y salida de dinero en el país. Si bien no existe una restricción al transporte de efectivo dentro del territorio nacional, cualquier traslado de más de 10.000 euros hacia o desde España debe ser declarado oficialmente. Omitir esta declaración puede acarrear sanciones significativas, incluso si el dinero es completamente legal.

Para quienes aún prefieren manejarse con efectivo —ya sea por tradición, desconfianza hacia la banca digital o simple comodidad—, lo más recomendable es combinar este método con prácticas seguras: declarar los movimientos relevantes, evitar montos elevados sin respaldo y consultar con un asesor si tienen dudas sobre la legalidad de una operación.

¡Cuidado con la hamburguesa gratis! La OCU alerta sobre una nueva estafa que podría vaciar tu cuenta bancaria

0

En los últimos días, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia clara y urgente sobre un fraude que ya ha afectado a decenas de personas en toda España. A simple vista, se trata de una atractiva promoción de una cadena de comida rápida, pero en realidad es un sofisticado engaño digital. Bajo la promesa de una “hamburguesa gratis”, los ciberdelincuentes buscan apropiarse de tus datos personales y tu dinero.

Este nuevo fraude alertado por la OCU, que combina técnicas de ingeniería social y smishing, ha puesto en jaque a usuarios desprevenidos. En este artículo te contaremos cómo funciona, por qué es tan efectivo y qué puedes hacer para protegerte antes de que sea demasiado tarde.

El gancho perfecto: una hamburguesa que puede salir muy cara

El Gancho Perfecto: Una Hamburguesa Que Puede Salir Muy Cara
Fuente: Agencias

El modus operandi es simple, pero efectivo. De acuerdo a lo informado por la OCU, los estafadores envían un mensaje de texto que simula ser de una reconocida cadena de comida rápida. En él, se promete una hamburguesa gratuita a cambio de completar una breve encuesta. El lenguaje del mensaje es informal, directo y persuasivo: una fórmula que resulta especialmente efectiva entre jóvenes y usuarios con poco conocimiento en ciberseguridad.

Una vez que el usuario hace clic en el enlace, se le redirige a una página web que aparenta ser legítima. Allí, se solicita información personal y se pide validar el número de teléfono para recibir la supuesta promoción. Lo que muchas personas no saben es que, al aceptar las condiciones sin leer la letra pequeña, están autorizando el envío de SMS a números internacionales de tarificación adicional y la suscripción automática a servicios de pago.

Este tipo de fraude no es nuevo, pero ha evolucionado. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), casos como el de un adolescente que acumuló más de 120 cargos en su factura en apenas dos días ya están documentados. La OCU considera este tipo de prácticas especialmente peligrosas por su capacidad de camuflarse como promociones inofensivas.

Smishing: el nuevo rostro del fraude digital

Smishing: El Nuevo Rostro Del Fraude Digital
Fuente: Agencias

La técnica empleada en esta estafa se conoce como “smishing”, un término que proviene de la unión de “SMS” y “phishing”. En lugar de correos electrónicos fraudulentos, los ciberdelincuentes utilizan mensajes de texto para atraer a sus víctimas. Y lo hacen con un lenguaje familiar, como si se tratara de una promoción real o una oferta irresistible de una marca reconocida.

La OCU advierte que estos fraudes están en aumento, y lo más preocupante es su capacidad para atravesar cualquier barrera de edad o nivel educativo. Muchos usuarios, confiados por la supuesta procedencia del mensaje, caen en la trampa sin dudar.

El INCIBE, por su parte, destaca que estas campañas de smishing suelen ser masivas y automatizadas. Los delincuentes no apuntan a un individuo en particular, sino que disparan cientos de mensajes esperando que al menos una parte del público muerda el anzuelo. Basta con un clic para que todo comience: la recopilación de datos, los cargos inesperados, y en algunos casos, incluso el robo de credenciales bancarias.

OCU: claves para evitar ser víctima de este tipo de fraudes

Ocu: Claves Para Evitar Ser Víctima De Este Tipo De Fraudes
Fuente: Agencias

La OCU no solo ha alertado sobre esta estafa, sino que también ha compartido una serie de consejos esenciales para evitar caer en este tipo de engaños. Según la OCU, lo primero que debemos hacer es desconfiar de cualquier mensaje que prometa regalos, premios o descuentos que parezcan demasiado buenos para ser verdad. Entre las recomendaciones más destacadas están:

  • No hacer clic en enlaces acortados o que no tengan una dirección web reconocible.
  • No compartir información personal o bancaria en formularios que no estén verificados.
  • Configurar el móvil para bloquear servicios de SMS premium.
  • Contactar con la operadora de telefonía para restringir cualquier tipo de suscripción automática.
  • Tomar capturas de pantalla del mensaje y de cualquier cargo que pueda estar relacionado con el fraude.
  • Presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, especialmente en sus unidades de ciberdelincuencia.

La OCU insiste en que la prevención es la herramienta más eficaz para combatir estos fraudes. Si el mensaje genera la más mínima sospecha, es mejor ignorarlo o eliminarlo de inmediato.

Una estafa que apela a lo cotidiano para atacar donde más duele

Una Estafa Que Apela A Lo Cotidiano Para Atacar Donde Más Duele
Fuente: Agencias

Lo que vuelve tan peligrosa a esta estafa es su aparente normalidad. Todos recibimos mensajes promocionales a diario, y es precisamente esa rutina lo que hace que muchos bajen la guardia. La promesa de una hamburguesa gratis no parece ser el principio de una pérdida económica y, sin embargo, puede derivar en consecuencias graves.

La OCU señala que este tipo de engaños se apoyan en la urgencia y en la familiaridad de la oferta. No es casualidad que utilicen marcas reconocidas, ni que se dirijan especialmente a un público joven. El objetivo es generar confianza, reducir el pensamiento crítico y provocar una acción inmediata.

De hecho, uno de los elementos más sofisticados de este fraude es que, una vez completada la encuesta, el sitio simula estar procesando la entrega del cupón. Todo está diseñado para parecer auténtico, y por eso, incluso usuarios experimentados pueden ser engañados.

Conclusión: Una hamburguesa que nadie quiere probar

Conclusión: Una Hamburguesa Que Nadie Quiere Probar
Fuente: Freepik

La OCU ha vuelto a cumplir un rol fundamental: alertar, informar y proteger al consumidor ante una amenaza silenciosa que se cuela en los dispositivos móviles como un simple mensaje de texto. En un mundo cada vez más digitalizado, donde lo cotidiano convive con el fraude, es indispensable mantenernos atentos y ejercer una ciudadanía digital responsable.

El caso de la “hamburguesa gratis” es solo un ejemplo más de cómo los ciberdelincuentes se reinventan constantemente para vulnerar nuestra confianza. Por eso, la OCU insiste: si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Y, en estos tiempos, la prudencia vale más que una promoción.

La Policía Nacional te recomienda hacer esto en tus pagos ‘contactless’ por seguridad

0

La Policía Nacional alerta constantemente acerca de los diferentes intentos de fraudes que amenazan a los ciudadanos españoles para que se encuentren debidamente protegidos y eviten caer en las redes de los delincuentes, y en este caso ha insistido en el contactless.

Las autoridades insisten en la necesidad de tomar una medida clave a la hora de hacer pagos sin contacto por motivos de seguridad. Esto es muy necesario en una era actual en la que cada vez se opta en mayor medida por este método de pago.

LOS ‘CONTACLESS’ SON CADA VEZ MÁS FRECUENTES

Los 'Contacless' Son Cada Vez Más Frecuentes
Fuente: Unsplash

Las formas de pago han ido cambiando con el paso de los años, con una tecnología que no ha dejado de evolucionar hasta el punto de que hoy en día cada vez menos personas utilizan el dinero en metálico. Además, hay quienes aseguran que los pagos con tarjeta van a desaparecer para dar paso a un nuevo método de pago.

Es una realidad que los pagos con tarjeta o desde el propio teléfono móvil no dejan de crecer, y esto hace que el contactless sea ya habitual en nuestro día a día, con las ventajas que supone, sobre todo por la comodidad de no tener que introducir la tarjeta en ningún terminal de pago, siendo suficiente con acercarlo.

RIESGOS AL USAR EL ‘CONTACTLESS’

Riesgos Al Usar El 'Contactless'
Fuente: Unsplash

A pesar de que cada vez pagamos más compras con tarjeta, e incluso hay personas que parecen haberse olvidado por completo del dinero en efectivo, muchos expertos coinciden a la hora de asegurar que se cometen grandes errores a la hora de utilizar el contactless.

De hecho, se asegura que se actúa mal al utilizar este tipo de medios de pago, lo que hace que se ponga en riesgo nuestro dinero, y todo ello por no prestar atención a los detalles. Fruto de la costumbre de haber adoptado la forma de pagar con solo acercar nuestra tarjeta o móvil al terminal de pago, en muchas ocasiones no se toman las medidas que se deberían por seguridad.

NACEN NUEVOS PROBLEMAS CON EL ‘CONTACTLESS’

Nacen Nuevos Problemas Con El 'Contactless'
Fuente: Unsplash

El desarrollo tecnológico tiene muchas ventajas, ya que las empresas los implementan con el objetivo de facilitar la vida de los usuarios, pero al mismo tiempo supone una serie de riesgos y peligros. Y es que hay ocasiones que sus mejoras pueden llegar a provocar problemas que antes eran inexistentes.

Como decimos, el uso del contactless puede resultar especialmente útil a la hora de hacer pagos de una manera mucho más rápida y cómoda que antaño, pero es una práctica que puede llevar asociados una serie de peligros que hay que valorar. De esta manera, es imprescindible actuar adecuadamente para no correr riesgos innecesarios.

LA POLICÍA NACIONAL ADVIERTE DE LOS PAGOS ‘CONTACTLESS’

La Policía Nacional Advierte De Los Pagos 'Contactless'
Fuente: Unsplash

En esta ocasión, la Policía Nacional, que ha advertido en muchas ocasiones de los peligros del contactless, ha avisado a través de su cuenta de TikTok sobre los pagos en los que no hace falta insertar la tarjeta para pagar, dado que gracias a la tecnología de radiofrecuencia es suficiente con acercarla para poder hacer el pago.

El problema del que advierte es que hoy en día está tan extendido el uso del contactless que prácticamente nadie inserta la tarjeta, pero esto hace que en muchas ocasiones no se preste atención o ni siquiera se vea la cantidad que aparece en el datáfono, y este es un gran error.

EL ‘CONTACTLESS’ PUEDE LLEVAR A A ESTAFAS O ERRORES

El 'Contactless' Puede Llevar A A Estafas O Errores
Fuente: Unsplash

En muchas de las ocasiones el dependiente de la tienda o el camarero ni siquiera pone el datáfono para que el cliente pueda ver el precio, y el usuario lo paga sin fijarse ni pensar, pero como advierte la Policía Nacional, es una práctica que nos puede llevar a caer en estafas o convertirse en víctimas de errores.

Estos problemas se pueden solventar de una manera muy sencilla, y es que es tan fácil como comprobar visualmente la cantidad antes de pasar la tarjeta de crédito, el teléfono móvil e incluso el reloj inteligente. Además, sería conveniente que, una vez hecho el pago, se compruebe el ticket.

LA RECOMENDACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL SOBRE EL USO DEL ‘CONTACTLESS’

La Recomendación De La Policía Nacional Sobre El Uso Del 'Contactless'
Fuente: Unsplash

La recomendación de la Policía Nacional pasa por hacer esa comprobación previa en el datáfono antes de hacer el pago, lo que es muy sencillo y rápido de hacer, y que te puede evitar una mala experiencia. Por lo tanto, deberás fijarte en lo que te van a cobrar antes de pagar la tarjeta o el smartphone.

Además, las autoridades recomiendan activar las notificaciones de los pagos que se realicen con la tarjeta, debido a que de esta forma te saltará el aviso de compra junto al importe para saber que todo está correcto.

PAGOS ‘CONTACTLESS’ DESDE EL MÓVIL

Pagos 'Contactless' Desde El Móvil
Fuente: Unsplash

Las tarjetas bancarias con banda magnética han quedado casi apartados con la implementación de la tecnología NFC en los teléfonos, que permiten así hacer pagos contactless, siendo suficiente con acercar el móvil al datáfono, con la comodidad que esto supone.

Sin embargo, como alerta la Policía Nacional, esta herramienta puede no ser del todo segura, ya que los ciberdelincuentes usan esta tecnología con fines ilícitos para tratar de acceder a las cuentas bancarias de las víctimas y robar su dinero. En cualquier caso, este tipo de pagos vía smartphone no dejan de crecer.

COMO USAR EL ‘CONTACTLESS’ DEL MÓVIL DE FORMA SEGURA

Como Usar El 'Contactless' Del Móvil De Forma Segura
Fuente: Unsplash

Para pagar de forma segura con el smartphone a través de contactless se recomienda tener en cuenta una serie de medidas básicas, como establecer un límite máximo sobre cuánto dinero se puede gastar mediante este tipo de métodos de pago sin contacto, o evitar los pagos con los smartwatches, ya que en ocasiones pueden comprometer al usuario.

Por otro lado, el teléfono debe tener configurado un bloqueo adicional, ya sea un código, patrón, huella dactilar o reconocimiento facial, de forma que solo el legítimo titular pueda realizar los pagos. Asimismo, se recomienda desactivar la opción NFC del dispositivo mientras no se utilice, y configurar un doble factor de autenticación para acceder a la cartera digital.

CC.OO. culpa al envejecimiento de los datos de accidentes laborales en España

El tema de la siniestralidad laboral en España y en cualquier parte del mundo tiende a ser complejo y además una asignatura pendiente del mercado de trabajo, a pesar de que las causas de este tipo de accidentes comienzan a verse con mucha mayor claridad con el pasar de los años. Según Comisiones Obreras (CC.OO.), el envejecimiento de la población trabajadora está contribuyendo de forma significativa al aumento de los accidentes laborales en el país, lo que complica el escenario laboral de un país que tiende hacia la vejez y sin esperanza de relevo a mediano plazo.

Antes este escenario tan poco esperanzador, el sindicato alertan de que el incremento de la edad media entre los empleados no solo agrava el riesgo de sufrir lesiones en el trabajo, sino que también pone de manifiesto la falta de medidas específicas para proteger a los trabajadores de mayor edad, una alerta que pone en entredicho la seguridad laboral en las empresas. En este contexto, CC.OO. ha insistido en la necesidad urgente de adaptar los entornos laborales a las nuevas realidades demográficas.

El sindicato reclama políticas preventivas más eficaces, que incluyan formación, ergonomía adecuada y revisión de los ritmos de trabajo. A juicio de la organización, el incremento de los siniestros no puede explicarse únicamente por la imprudencia o el incumplimiento normativo, sino por un modelo productivo que sigue sin responder a las características de una plantilla cada vez más envejecida.

Un mercado laboral cada vez más envejecido: el nuevo perfil del trabajador en riesgo según CC.OO.

Un Mercado Laboral Cada Vez Más Envejecido: El Nuevo Perfil Del Trabajador En Riesgo
Fuente: Agencias

El mercado laboral en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, siendo el envejecimiento progresivo de la fuerza laboral. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2023, el 20,7% de las personas ocupadas en España tienen 55 años o más, es decir, más de 4,4 millones de trabajadores, una cifra que ha aumentado más de cinco puntos desde 2013.

Son varias las razones por las que ocurre este fenómeno en el mercado laboral español, pero básicamente se debe al retraso en la edad de jubilación. Este dato, sin importar la perspectiva desde donde se mire, tiende a ser preocupante, estamos hablando de una fuerza laboral envejecida y que plantea nuevos retos en materia de salud laboral. De allí que CC.OO. haya advertido que este grupo etario presenta una mayor incidencia de accidentes graves y mortales.

Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, apenas el 35% de los accidentes laborales mortales registrados en 2023 afectaron a trabajadores de 55 años o más, lo que no deja de ser una cifra preocupante. El perfil del trabajador en riesgo ya no es únicamente el joven sin experiencia, sino también el profesional veterano que, pese a su conocimiento, no dispone de un entorno laboral adaptado a sus capacidades físicas o cognitivas. Por lo que son varios los factores que explican este fenómeno, ya no se trata de la edad del trabajador, sino del ambiente laboral no seguro que ofrecen las empresas.

Más accidentes, menos prevención: la brecha en la protección de los mayores de 55 años

Más Accidentes, Menos Prevención: La Brecha En La Protección De Los Mayores De 55 Años
Fuente: Agencias

Lo curioso es que mientras la edad de la fuerza laboral en España sigue creciendo, las políticas de prevención de riesgos laborales han permanecido prácticamente estancada en los últimos años. Según denuncia CC.OO. en su informe “Envejecimiento y riesgos laborales” (2024), y es que todo apunta a que muchas empresas continúan aplicando protocolos generalistas que no contemplan las necesidades específicas de los empleados de más edad.

Y obviamente, esta falta de adaptación genera una brecha de protección que se traduce en un aumento de la siniestralidad, especialmente en sectores como la construcción, la industria manufacturera y el transporte. Este dato viene a revelar un secreto a voces, y que pone en  evidencia la falta de compromiso del sector empresarial en muchos casos con la seguridad laboral.

El resultado es preocupante: según el Observatorio de las Contingencias Profesionales de la Seguridad Social, los trabajadores de 55 años o más presentan una tasa de incidencia de accidentes mortales casi tres veces superior a la de los menores de 35 años (9,2 frente a 3,1 por cada 100.000 trabajadores, respectivamente, en 2023).

Factores como la falta de ergonomía, la escasa e incluso inexistente formación en materia de prevención de riesgos laborales y la presión por un incremento de la productividad, inciden de forma significativa en los trabajadores de avanzada edad o veteranos. La prevención, en estos casos, no puede limitarse a cumplir con la normativa básica, sino que debe actualizarse en función del perfil real de la plantilla, un hecho que no se ejecuta, lo que ha terminado aumentando el índice de siniestralidad laboral.

La llamada de CC.OO. a reformar la prevención de riesgos: ¿es hora de un nuevo modelo laboral?

La Llamada De Cc.oo. A Reformar La Prevención De Riesgos: ¿Es Hora De Un Nuevo Modelo Laboral?
Fuente: Agencias

Con un escenario tan complejo, CC.OO. ha dejado sobre la mesa un cumulo de propuestas con el objetivo de promover un cambio en el modelo prevención de riesgos laborales que se viene implementando en España. El sindicato exige que las políticas de salud laboral incorporen la variable edad como eje prioritario.

Entre sus propuestas destacan aspectos como el diseño de protocolos específicos para trabajadores mayores de 55 años, evaluaciones periódicas sobre el impacto de la edad en las actividades del puesto de trabajo, y por último, una inversión en materia de formación sobre riesgos laborales destinada a este colectivo.

Según el informe anual de CC.OO.  más del 60% de las empresas analizadas no han implementado ninguna medida específica para empleados mayores, a pesar de reconocer que su plantilla está envejeciendo.

Además, el sindicato plantea un debate más amplio sobre el modelo productivo vigente. Para el grupo, se hace imperativo el poder revisar, por ejemplo, los ritmos y la intensidad del trabajo que realizan este tipo de trabajadores, haciendo énfasis en el aspecto físico y por supuesto, fomentar entornos laborales inclusivos que promuevan una jubilación activa y segura.

Ahora bien, finaliza el informe el CC.OO, el envejecimiento de la población activa no debe considerarse un problema, sino una realidad ineludible que exige políticas laborales más justas y sostenibles y que afecta a todos los países, aunque Europa es una de las regiones más afectadas por este fenómeno. En este contexto, la prevención se presenta como una herramienta clave para garantizar la seguridad, la dignidad y la salud de quienes sostienen el sistema productivo hasta las etapas finales de su vida laboral.

Un médico lo aclara: esta señal en tus uñas puede ser más peligrosa de lo que parece

0

Prestar atención a los pequeños cambios en nuestro cuerpo puede marcar la diferencia entre detectar a tiempo una deficiencia o permitir que evolucione hacia un problema más grave. Las uñas, esas estructuras aparentemente simples que muchos consideran solo una cuestión estética, pueden revelar importantes señales sobre nuestra salud interna que no deberíamos ignorar. Expertos sanitarios advierten que ciertos cambios en la coloración o textura pueden indicar desde simples carencias nutricionales hasta condiciones médicas que requieren atención inmediata.

La medicina actual reconoce que nuestro organismo funciona como un sistema integrado donde cada parte refleja el estado del conjunto. Cuando las uñas presentan alteraciones como fragilidad extrema, coloración blanquecina o una curiosa concavidad hacia el interior —conocida como coiloniquia—, podemos estar ante un signo de alarma que merece consideración profesional. Según los especialistas, estas manifestaciones podrían indicar una deficiencia de hierro que, de no tratarse adecuadamente, derivaría en anemia ferropénica y complicaciones más serias para nuestra salud general.

LAS UÑAS COMO ESPEJO DE NUESTRA SALUD INTERNA

Las Uñas Como Espejo De Nuestra Salud Interna
Fuente: Freepik

El cuerpo humano ha desarrollado a lo largo de la evolución sofisticados mecanismos para comunicar cuando algo no funciona correctamente. Las uñas, al estar formadas por capas de queratina que crecen desde la matriz ungueal, reflejan con precisión nuestro estado nutricional y metabólico. Un examen detallado puede revelar desde hábitos poco saludables hasta carencias específicas que comprometen nuestro bienestar general.

Los dermatólogos insisten en que la observación regular de nuestras uñas debería formar parte de la rutina de autocuidado. Cambios en la coloración, estrías verticales pronunciadas o una superficie excesivamente quebradiza no son meros inconvenientes estéticos como muchos suelen pensar. Las uñas frágiles que se rompen con facilidad, especialmente cuando se acompañan de una tonalidad pálida o una forma cóncava similar a una cuchara, constituyen una señal inequívoca de que los niveles de hierro podrían estar por debajo de los parámetros recomendados.

SEÑALES DE ALARMA QUE NO DEBERÍAS IGNORAR

Señales De Alarma Que No Deberías Ignorar
Fuente: Freepik

La medicina preventiva ha ganado protagonismo en las últimas décadas al demostrar que detectar tempranamente ciertas alteraciones puede evitar complicaciones futuras. Cuando las uñas adoptan una forma cóncava hacia el interior, conocida técnicamente como coiloniquia o «uñas en cuchara», estamos ante un signo clínico que merece especial atención. Esta peculiar morfología, lejos de ser una simple variante anatómica como algunos podrían suponer, constituye una manifestación visible de que algo no funciona correctamente en nuestro metabolismo del hierro.

Los especialistas en hematología explican que esta alteración en las uñas suele aparecer gradualmente y puede pasar desapercibida hasta encontrarse en fases avanzadas. Junto a la concavidad característica, pueden presentarse otros signos como extrema fragilidad, superficie rugosa o estrías longitudinales prominentes. Las uñas afectadas por deficiencia de hierro también pueden mostrar una coloración blanquecina o extremadamente pálida que contrasta con el rosado saludable, siendo este cambio cromático otro indicio que no debe subestimarse bajo ningún concepto.

LA CONEXIÓN CIENTÍFICA ENTRE LAS UÑAS Y LA FALTA DE HIERRO

La Conexión Científica Entre Las Uñas Y La Falta De Hierro
Fuente: Freepik

El hierro desempeña funciones esenciales en nuestro organismo que van mucho más allá de lo que comúnmente se conoce. Su participación resulta fundamental para la formación de hemoglobina, proteína encargada de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos. Cuando los niveles de este mineral disminuyen significativamente, las células reciben menos oxígeno y nutrientes, afectando particularmente a tejidos de rápida renovación como las uñas y el cabello, lo que explica por qué estos son los primeros en manifestar signos visibles de carencia.

Las investigaciones médicas han establecido una correlación directa entre la morfología ungueal y los niveles séricos de hierro. Los estudios demuestran que la matriz de la uña, zona desde donde se genera el crecimiento, requiere un suministro constante de nutrientes para desarrollarse adecuadamente. Las uñas sanas necesitan cantidades adecuadas de hierro, zinc y proteínas para mantener su estructura normal. La deficiencia prolongada de hierro provoca alteraciones en la queratinización y en la estructura tridimensional de la lámina ungueal, manifestándose en esa característica forma cóncava que los especialistas identifican inmediatamente como un signo de alerta.

OTROS SÍNTOMAS QUE ACOMPAÑAN A LAS ALTERACIONES EN LAS UÑAS

Otros Síntomas Que Acompañan A Las Alteraciones En Las Uñas
Fuente: Freepik

La deficiencia de hierro rara vez se presenta como un fenómeno aislado que afecta únicamente a las uñas. El organismo, en su intento por compensar la carencia, desencadena una serie de mecanismos de adaptación que se traducen en manifestaciones clínicas reconocibles. Fatiga persistente que no mejora con el descanso, palidez anormal de la piel, taquicardias injustificadas o mareos frecuentes suelen acompañar a los cambios ungueales. Las personas afectadas también pueden experimentar un peculiar síndrome conocido como «pica», caracterizado por antojos de sustancias no nutritivas como hielo, tierra o almidón.

Los profesionales sanitarios advierten que ignorar estos signos puede conducir a complicaciones significativas a medio y largo plazo. La deficiencia prolongada no solo afecta a la estructura de las uñas, sino que puede comprometer funciones neurológicas, inmunológicas y musculares. Quienes padecen esta carencia durante periodos extensos podrían desarrollar alteraciones en la capacidad cognitiva, disminución del rendimiento físico o mayor susceptibilidad a infecciones, consecuencias que trascienden ampliamente el ámbito estético y afectan sustancialmente la calidad de vida en múltiples dimensiones.

SOLUCIONES EFECTIVAS: MÁS ALLÁ DE LOS SUPLEMENTOS

Soluciones Efectivas: Más Allá De Los Suplementos
Fuente: Freepik

Ante la sospecha de una deficiencia de hierro manifestada en las uñas, resulta imprescindible consultar con un profesional sanitario que pueda confirmar el diagnóstico mediante análisis específicos. La determinación de los niveles de ferritina sérica, considerada el mejor indicador de las reservas corporales de hierro, permitirá establecer la gravedad de la carencia y diseñar una estrategia terapéutica personalizada. Los tratamientos actuales combinan frecuentemente la suplementación oral con modificaciones dietéticas específicas adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente según su situación particular.

La dieta constituye el pilar fundamental para revertir esta deficiencia y restaurar la salud de las uñas. Los nutricionistas recomiendan incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro como carnes rojas magras, mariscos, legumbres, espinacas y frutos secos. Para optimizar la absorción del mineral, resulta conveniente acompañar estos alimentos con fuentes de vitamina C como cítricos o pimientos. Las personas con deficiencias severas pueden necesitar suplementación farmacológica bajo supervisión médica. Las uñas, dado su ciclo de renovación completo que puede durar entre tres y seis meses, comenzarán a mostrar mejorías visibles semanas después de normalizar los niveles de hierro, recuperando gradualmente su forma, resistencia y coloración características del tejido ungueal saludable.

Secreto revelado: Así se hacen las famosas torrijas de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa, hay productos que no solo anuncian la tradición, sino que despiertan una emoción muy particular entre los consumidores. Uno de ellos son las torrijas, ese postre de origen humilde que, cada año, vuelve a los lineales de Mercadona para recordar a miles de hogares que, a veces, el sabor del pasado también se puede encontrar en un envase actual.

Lo que pocos imaginan es que detrás de cada bandeja de Mercadona hay un proceso artesanal adaptado al ritmo de la gran distribución. Sí, lo industrial puede ser también artesanal, y en este caso, lo es. El secreto de estas torrijas, que están conquistando a miles de españoles, radica en una receta que honra la cocina casera con precisión milimétrica.

Un pan exclusivo para Mercadona: el inicio de todo

Un Pan Exclusivo Para Mercadona: El Inicio De Todo
Fuente: Agencias

No todas las torrijas son iguales. Y si hay un punto de partida que determina su éxito, ese es el pan. Mercadona lo sabe. Por eso, para elaborar su dulce estrella de Semana Santa, utiliza un tipo de pan brioche desarrollado exclusivamente para esta receta.

Este brioche no se improvisa: se hornea en el proveedor especializado Mercapastry —ubicado en Talamanca del Jarama— y está pensado para cumplir dos funciones clave. Primero, debe absorber el líquido sin romperse; segundo, debe mantener una textura esponjosa por dentro y firme por fuera. En otras palabras, el pan está hecho para convertirse en torrija. Su estructura densa y uniforme permite que cada rebanada soporte el remojo sin deshacerse, algo fundamental para mantener la consistencia de este postre tan delicado.

Al igual que en casa, se corta en rebanadas generosas. Porque una torrija que se precie necesita ser sustanciosa. Ni fina como una tostada, ni gruesa como un bizcocho: el punto exacto entre ternura y firmeza.

Leche, limón y canela: una emulsión con memoria

Leche, Limón Y Canela: Una Emulsión Con Memoria
Fuente: Agencias

Una vez listo el pan, llega el momento de su primer baño. Es en este paso donde las torrijas de Mercadona revelan su apego a la tradición. La mezcla para empapar las rebanadas está hecha con leche, piel de limón natural y canela en rama. Nada de aromas artificiales ni extractos sintéticos. Aquí se huele a cocina de abuela, a infancia, a Semana Santa de las de antes.

Esta leche infusionada no se vierte de cualquier manera. Se emulsiona justo antes de aplicarla para garantizar que todos los ingredientes estén perfectamente integrados. Luego, se vierte cuidadosamente sobre las bandejas en las que ya reposan las rebanadas. Cada una es girada manualmente, una a una, para asegurar que se empapen de forma pareja. Este gesto, que podría parecer menor, marca la diferencia entre una torrija común y una con alma. Es, ni más ni menos, lo que cualquier persona haría en su propia cocina. Solo que aquí, con la precisión y el cuidado que exige una producción a gran escala.

Rebozado, fritura y azúcar: el arte de dorar sin saturar

Rebozado, Fritura Y Azúcar: El Arte De Dorar Sin Saturar
Fuente: Agencias

Si hay un momento crítico en la elaboración de una buena torrija, ese es el de la fritura. Mercadona no lo deja al azar. Cada rebanada, ya impregnada de leche aromatizada, pasa por un rebozado clásico de huevo batido antes de llegar al aceite.

El aceite utilizado es vegetal y se controla minuciosamente para mantener su limpieza y temperatura en niveles ideales. Así se consigue el dorado perfecto por fuera sin comprometer la jugosidad interior. Una fritura rápida, precisa, sin excesos, que respeta la esencia de este postre sin empaparlo de grasa innecesaria.

Una vez fuera del aceite, las torrijas se escurren y se dejan enfriar antes de pasar al último toque: el rebozado en azúcar. No es un paso menor. El azúcar, en este caso, no solo aporta dulzor, sino textura y una capa crujiente que contrasta con el interior húmedo.

Este proceso, aunque industrializado, mantiene una lógica casera. Es metódico, sí, pero no por ello impersonal. Cada decisión en la cadena responde a una búsqueda concreta: reproducir el sabor y la experiencia de una torrija hecha en casa, pero con la posibilidad de llegar a miles de hogares.

Mercadona y su proceso de congelación exprés y conservación perfecta

Mercadona Y Su Proceso De Congelación Exprés Y Conservación Perfecta
Fuente: Agencias

Una vez terminadas, las torrijas de Mercadona no se envían directamente a las tiendas. Se congelan rápidamente para preservar sus propiedades y asegurar una conservación óptima sin necesidad de conservantes.

Este paso es clave. Gracias a la congelación exprés, el producto mantiene intactas sus cualidades organolépticas. Es decir, sabor, textura y aroma se conservan como si acabaran de hacerse. Luego, se envasan en bandejas de cuatro unidades, listas para llegar al lineal con una presentación cuidada y lista para el consumo.

Para disfrutarlas en casa, solo hay que seguir una instrucción sencilla: dejar descongelar en el frigorífico durante unas horas y sacarlas unos 30 minutos antes de consumir. De esta manera, se consigue una textura ideal, como si hubieran salido de la sartén minutos antes.

Una receta que triunfa donde hay tradición

Una Receta Que Triunfa Donde Hay Tradición
Fuente: Agencias

Mercadona tiene claro que la tradición también puede ser rentable. Por eso, este producto forma parte de su surtido local, una estrategia que adapta parte de su oferta a las costumbres y preferencias de cada comunidad autónoma.

Las torrijas solo se comercializan en las regiones donde este postre tiene una fuerte presencia cultural: Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Extremadura y algunos puntos concretos de Alicante, Murcia y Huelva. Allí, donde la Semana Santa aún se vive en familia y alrededor de la mesa, este dulce no solo es bien recibido: es esperado.

En la campaña de este año, que va del 21 de marzo al 19 de abril, Mercadona prevé elaborar unas 160.000 bandejas, lo que se traduce en nada menos que 640.000 torrijas. Una cifra que da cuenta del éxito de esta propuesta que combina calidad, comodidad y sabor de siempre.

Además, esta receta es el resultado de años de colaboración entre Mercadona y su proveedor Mercapastry, una empresa familiar con sede en la Comunidad de Madrid que lleva desde 2016 perfeccionando el producto. Juntos, han conseguido una torrija que no solo cumple con los estándares de calidad más exigentes, sino que también emociona al primer bocado.

Ancelotti tiene un as en la manga para remontar al Arsenal

En medio de un momento delicado, Carlo Ancelotti tiene una carta guardada bajo la manga. Esa carta se llama Dani Ceballos, el centrocampista andaluz que, tras 45 días fuera por lesión, vuelve justo a tiempo para aportar en el tramo más exigente de la temporada.

Ceballos se lesionó en los minutos finales del partido de vuelta de las semifinales de Copa frente a la Real Sociedad. Hace pocas horas, en Valdebebas, superó con éxito las pruebas físicas y recibió el alta médica, quedando disponible tanto para el duelo ante el Alavés como para el crucial choque de Champions League frente al Arsenal.

Está apto para mañana y para el miércoles”, anunció Ancelotti. Un mensaje claro y es que Ceballos es más que un recurso, es una solución para reforzar una zona media que ha quedado expuesta en los últimos compromisos.

La vuelta esperada de Ceballos tras 45 días fuera

Luis De La Fuente
Fuente: Agencias

La recuperación de Dani Ceballos no pudo llegar en mejor momento para el Real Madrid. Durante su ausencia, el equipo ha sufrido un evidente desequilibrio en el centro del campo, con problemas de conexión entre líneas y falta de orden en la salida de balón.

Su regreso no solo restituye el equilibrio táctico, sino que también ofrece un alivio emocional a un grupo que necesita aire fresco. La capacidad de Ceballos para distribuir con criterio, su compromiso defensivo y su aporte en la presión pueden ser factores decisivos para darle vuelta al momento.

Refuerzo clave en un centro del campo diezmado

Dani Ceballos
Fuente: Agencias

La zona media del Madrid ha estado bajo la lupa. En los últimos partidos, ha habido fallos en la circulación y poca contundencia en la recuperación. Ceballos, con su perfil mixto, puede ofrecer ese equilibrio que tanto se ha echado de menos.

Más allá de lo futbolístico, su regreso puede inyectar competitividad interna. Con jugadores como Modric dosificando esfuerzos, la presencia de Ceballos permite que el equipo recupere dinamismo sin perder calidad.

Ancelotti no se rinde, «Lo intentaremos hasta el último minuto»

Ancelotti Ernesto Valverde
Fuente: Agencias

Aunque el golpe en Londres fue duro, Carlo Ancelotti no se da por vencido. Su mensaje en rueda de prensa fue firme y directo.

Intentaremos remontar. El Madrid es el único equipo que lo ha hecho tantas veces y somos conscientes de que es difícil. Lo vamos a intentar hasta el último minuto y el último balón”.

No fue solo una respuesta, fue una declaración de principios. La historia del club y su ADN competitivo son los pilares en los que se apoya Ancelotti para seguir creyendo, incluso cuando el marcador parece sentenciado.

El duelo ante el Alavés, una prueba para medir la reacción

Ancelotti Tiene Pánico A Un Jugador Del Arsenal: No Sabe Cómo Frenarle Fuente: Ap
Fuente: Agencias

Antes de pensar en el Arsenal, el Madrid tiene una parada en Vitoria hoy 13 de abril. Y Ancelotti no quiere distracciones. “Todo el mundo piensa en el partido del miércoles, pero ese pasa, sin ninguna duda, por el partido de mañana. Es necesario jugar bien y ganar”, advirtió.

El mensaje es claro y radica en que el compromiso ante el Alavés no es un trámite, sino una prueba para medir el carácter del equipo. Una victoria convincente puede ser el impulso anímico necesario para encarar la Champions con otra cara.

Kilómetros y esfuerzo

Ancelotti Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias

Una de las imágenes más impactantes que dejó la ida en Londres fue la diferencia de ritmo entre ambos equipos. “La estadística es muy clara: hemos corrido menos que el rival. Ellos trabajaron más en todo”, reconoció Ancelotti, sin rodeos.

Eso sí, el técnico italiano también aportó contexto. “La distancia total dice mucho, pero no habla de la sprint distance. En el pasado siempre hemos corrido menos, y aun así hemos ganado dos Champions”.

Para él, la clave no es correr más, sino hacerlo mejor. Y ahí, recuperar piernas como las de Ceballos puede ser determinante.

Ceballos, una pieza para reactivar al equipo

Dani Ceballos
Fuente: Agencias

Ceballos no solo llega como revulsivo, sino como una herramienta funcional. Su capacidad para presionar, sostener el ritmo y conectar con los de arriba le convierte en un comodín de lujo para Ancelotti.

Con jugadores como Valverde y Camavinga acumulando minutos y esfuerzo, la frescura de Ceballos puede reordenar la estructura del equipo y servir de enlace entre defensa y ataque. Una pieza más en el engranaje que busca volver a funcionar como antes.

Bajón colectivo, más allá de las individualidades

Vinicius
Fuente: Agencias

Ancelotti fue autocrítico sin ser destructivo. “En las últimas semanas ha habido un bajón a nivel general. Hemos encajado demasiados goles y hay que ponerle freno”, dijo. No señaló a nadie, pero el mensaje fue para todos.

Más allá de nombres propios como Vinicius Jr o Rodrygo, que han bajado su producción ofensiva, el problema está en lo colectivo. Recuperar la solidez atrás, el orden en el medio y la confianza al frente será clave para revertir la tendencia.

Calendario apretado, pero sin excusas

Ancelotti
Fuente: Agencias

Uno de los temas de debate fue el calendario. A diferencia del PSG o del Arsenal, el Madrid no tendrá descanso extra. Aun así, Ancelotti no se escudó en ello. “Tenemos más de 72 horas de descanso, así que no nos podemos quejar”.

Para el técnico, lo importante es centrarse en lo que hay. No hay tiempo para quejas. Cada minuto cuenta, y lo único que sirve es competir al máximo nivel con lo que se tiene. No hay margen para lamentaciones, solo espacio para responder.

La presión como motor tras la derrota

Ancelotti Recupera Pieza Clave En La Vuelta Del Real Madrid A Entrenar Fuente: Efe
Fuente: Agencias

El Real Madrid se encuentra en una encrucijada, y Ancelotti lo sabe. “Cada derrota es siempre lo mismo. Cuando pierdes, son momentos difíciles. Pero afortunadamente, el fútbol te da una oportunidad después de cada derrota”, reflexionó.

En ese contexto, el regreso de Ceballos simboliza mucho más que una recuperación física. Es un nuevo comienzo, una puerta abierta a la redención. La tarde de este domingo en Vitoria será el primer paso. Pero la verdadera prueba llegará en el Bernabéu el próximo miércoles 16 de abril, donde el Madrid, como tantas veces, buscará volver a hacer posible lo imposible.

Colapso en la Seguridad Social: 97.000 pensionistas y más de 100.000 familias siguen sin respuesta mientras la huelga persiste

El tema de la Seguridad Social parece complicarse cada vez más y sin que las autoridades ofrezcan soluciones eficaces. Actualmente, los funcionarios de esta institución participan en una huelga de funcionarios que parece no tener fin, una situación que mantiene a más de 97.000 pensionistas siguen sin respuesta a sus solicitudes, atrapados en un limbo administrativo que vulnera sus derechos más básicos. A esto se suma la desesperación de más de 100.000 familias que esperan la resolución de ayudas y trámites esenciales para su estabilidad económica.

El bloqueo afecta directamente a quienes más necesitan del Estado, dejando en evidencia una parálisis que compromete la función pública. Los sindicatos mantienen su protesta ante la falta de avances en la negociación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Denuncian una sobrecarga insostenible de trabajo, falta de personal y precariedad en las condiciones laborales.

Mientras tanto, el Gobierno ha optado por el silencio o, en el mejor de los casos, por promesas que no se traducen en medidas concretas. La ciudadanía paga las consecuencias de una huelga que se alarga sin horizonte claro de solución y que pone en jaque uno de los pilares fundamentales del Estado de bienestar.

Una huelga sin precedentes en la Seguridad Social que deja a miles de ciudadanos en el limbo administrativo

Una Huelga Sin Precedentes Que Deja A Miles De Ciudadanos En El Limbo Administrativo
Fuente: Agencias

Esta huelga que llevan a cabo los funcionarios de la Seguridad Social pasará a la historia como uno de los conflictos laborales más prolongados y con mayor impacto de los últimos años. El origen del conflicto está en las reclamaciones de mejores condiciones laborales que han hecho los funcionarios, entre los muchos problemas que señalan se encuentra la urgente reposición de plantillas, es decir, la falta de personal, pero lo peor de toda esta situación es que el volumen de expedientes sin tramitar se dispara.

Esta situación ha colapsado literalmente el sistema, con más de 97.000 pensionistas y más de 100.000 familias esperando una resolución que no llega. Los efectos son ya visibles: citas retrasadas durante meses, solicitudes bloqueadas y prestaciones vitales en pausa indefinida.

Antes de iniciar este conflicto, ya los funcionarios y los usuarios de la institución advertían sobre la falta de recursos humanos y tecnológicos, lo que convertía cada tramite en una verdadera odisea, que afectaba siempre a los más vulnerables. La huelga ha puesto en evidencia las carencias estructurales de una administración que, pese a su papel clave en la protección social, no ha recibido la atención ni las inversiones necesarias en los últimos años.

Mientras el conflicto continúa, miles de ciudadanos siguen atrapados en un vacío administrativo que compromete su estabilidad económica y su derecho a una respuesta eficaz del Estado.

El silencio institucional y la falta de medidas agravan el colapso del sistema

El Silencio Institucional Y La Falta De Medidas Agravan El Colapso Del Sistema
Fuente: Agencias

De momento, el Gobierno de Pedro Sánchez no ha logrado concretar una respuesta que satisfaga la demanda de los funcionarios y el conflicto amenaza con  paralizar uno de los pilares fundamentales del sistema de bienestar. Por su parte, los sindicatos ya han advertido que la cifra de afectados sigue creciendo con cada día de huelga, mientras las negociaciones permanecen estancadas y sin ningún atisbo de acuerdo en el horizonte.

La lectura que hacen los miles de ciudadanos afectados es de un completo abandono institucional, además de que ven como sus necesidades básicas y sus derechos quedan totalmente desatendidos, sin ninguna respuesta por parte de las autoridades. El colapso de la Seguridad Social no solo refleja un conflicto laboral sin resolver, sino también una crisis de gestión que pone en entredicho la capacidad de respuesta del Estado, representado por un Gobierno que no da la cara ante una crisis que afecta a miles de personas.

La falta de liderazgo político y de voluntad para llegar a acuerdos ha dejado a los trabajadores sin soluciones y a los usuarios sin servicios. La acumulación de expedientes sin tramitar es ya un síntoma visible de una administración que, en este contexto, no está a la altura de la demanda social que debe atender.

Historias reales: la espera desesperante de quienes necesitan una respuesta urgente

Historias Reales: La Espera Desesperante De Quienes Necesitan Una Respuesta Urgente
Fuente: Agencias

Lo que las autoridades gubernamentales parece que desconocen es que detrás de cada expediente paralizado hay una historia personal marcada por la incertidumbre. Son miles de casos que quedan sin respuesta cada día, que representan familias sin ingresos y con gastos médicos crecientes, que se ven obligados a buscar otras soluciones.

Estos expedientes, que se van guardando, representan la situación de miles de personas que se encuentran en una situación compleja y sin que nadie les dé una respuesta o una explicación ni una fecha estimada para resolver su situación. A esta angustia se suma la falta de canales eficaces de atención al ciudadano. El caso de las familias numerosas, que esperan el subsidio por hijo a cargo, personas con discapacidad que aguardan la resolución de prestaciones asistenciales y trabajadores que solicitan subsidios por incapacidad se enfrentan a un sistema colapsado.

Mientras tanto, los testimonios se repiten: llamadas que no se atienden, formularios que no se procesan y respuestas que no llegan. La demora administrativa se ha transformado en un drama cotidiano que exige soluciones inmediatas. Mientras los sindicatos intentan llegar a acuerdos con las autoridades gubernamentales, estos casos siguen llegando y la lista de espera sigue creciendo.

La OCU avisa: esta letra pequeña en tu seguro te puede dejar tirado en la carretera

0

El mundo de los seguros de automóvil está plagado de promesas de protección y asistencia que, en momentos críticos, pueden convertirse en papel mojado. La OCU ha lanzado recientemente una alerta que pone de manifiesto cómo ciertas cláusulas, ocultas en la letra pequeña de las pólizas, pueden dejarnos completamente desprotegidos cuando más necesitamos ayuda. Esta información resulta especialmente relevante para los más de 24 millones de conductores que circulan por las carreteras españolas y que confían ciegamente en la cobertura contratada sin conocer las limitaciones que podrían enfrentar.

La mayoría de asegurados jamás lee detenidamente las condiciones generales de su póliza, documento que suele extenderse por decenas de páginas con terminología técnica y farragosa. Sin embargo, es precisamente en ese texto donde se esconden las restricciones que, en caso de avería o accidente, pueden determinar si recibiremos la asistencia prometida o nos encontraremos abandonados a nuestra suerte en plena carretera. Según datos contrastados por expertos en derecho de consumo, casi el 70% de las reclamaciones relacionadas con seguros de asistencia en carretera derivan precisamente del desconocimiento de estas limitaciones que las compañías aplican amparándose en la legalidad pero bordeando los límites de la buena fe contractual.

OCU CLÁUSULAS ABUSIVAS QUE LIMITAN LA ASISTENCIA EN CARRETERA

Ocu Cláusulas Abusivas Que Limitan La Asistencia En Carretera
Fuente: Freepik

Las aseguradoras han perfeccionado el arte de redactar contratos que, a primera vista, ofrecen una cobertura completa pero que, al examinarlos con detenimiento, revelan importantes restricciones. La OCU ha identificado que muchas compañías incluyen cláusulas que limitan la distancia máxima de remolque, estableciendo rangos de entre 25 y 50 kilómetros desde el punto de la avería, dejando al asegurado con la obligación de asumir el coste adicional si la grúa debe recorrer una distancia mayor. Esta práctica resulta especialmente perjudicial cuando la avería ocurre en zonas rurales o alejadas de núcleos urbanos importantes.

Otro aspecto preocupante se encuentra en las limitaciones temporales para solicitar asistencia. Algunas pólizas establecen que el servicio de grúa solo puede utilizarse pasados ciertos días desde la contratación o renovación del seguro, imponiendo periodos de carencia que pueden oscilar entre 7 y 30 días sin justificación técnica aparente. La OCU ha denunciado que estas restricciones contradicen la naturaleza misma del servicio contratado y generan situaciones de indefensión para los conductores que, habiendo pagado puntualmente sus primas, se ven privados de asistencia por tecnicismos contractuales que no fueron explicados adecuadamente durante la contratación.

LAS LETRAS INVISIBLES QUE LA OCU HA PUESTO BAJO LA LUPA

Las Letras Invisibles Que La Ocu Ha Puesto Bajo La Lupa
Fuente: Freepik

Un análisis exhaustivo realizado por expertos en consumo ha sacado a la luz prácticas cuestionables que afectan directamente a la calidad del servicio. Entre las cláusulas más controvertidas destacan aquellas que limitan el número de asistencias anuales, reduciendo a tan solo dos o tres las intervenciones cubiertas durante la vigencia de la póliza, sin contemplar circunstancias excepcionales o la trayectoria del asegurado. Esta restricción resulta especialmente perjudicial para quienes realizan largos desplazamientos por motivos laborales o familiares.

La OCU también ha alertado sobre cláusulas que permiten a las aseguradoras eludir su responsabilidad basándose en tecnicismos sobre el origen de la avería. Muchas compañías incluyen excepciones para no cubrir incidencias derivadas de un mantenimiento inadecuado, utilizando definiciones ambiguas que pueden aplicarse discrecionalmente para rechazar asistencia incluso en casos donde la relación entre el mantenimiento y la avería no está claramente establecida. Este tipo de redacciones ambiguas otorga un margen de interpretación excesivamente amplio a favor de la aseguradora, generando situaciones donde el conductor se encuentra desamparado y sin capacidad real de defensa frente a la decisión unilateral de la compañía.

TESTIMONIOS REALES: CUANDO LA OCU RECOGE LAS QUEJAS DE LOS AFECTADOS

Testimonios Reales: Cuando La Ocu Recoge Las Quejas De Los Afectados
Fuente: Freepik

Las estadísticas y análisis técnicos cobran vida a través de las experiencias reales de conductores que han sufrido las consecuencias de estas cláusulas restrictivas. Los casos documentados por la OCU muestran situaciones dramáticas como la de familias que han quedado varadas en autopistas durante horas, enfrentando condiciones meteorológicas adversas o situaciones de peligro por encontrarse en puntos de escasa visibilidad, mientras la aseguradora debatía si la avería entraba dentro de las coberturas contempladas en la póliza. Estas situaciones no solo generan inconvenientes logísticos sino que pueden derivar en verdaderos riesgos para la seguridad vial.

Particularmente preocupantes resultan los casos de conductores que, tras sufrir una avería en horario nocturno o en fin de semana, descubren que su seguro incluye restricciones horarias para la prestación del servicio. Algunas pólizas establecen recargos significativos o directamente excluyen la asistencia completa fuera del horario comercial, obligando a los afectados a asumir costes desproporcionados o a esperar varias horas hasta que el servicio vuelva a estar disponible. La OCU ha recopilado testimonios de asegurados que han debido abonar hasta 300 euros por servicios de grúa durante la madrugada, a pesar de tener contratada una póliza que supuestamente incluía asistencia 24 horas, debido a interpretaciones restrictivas de las condiciones generales que no fueron adecuadamente comunicadas durante la contratación.

CONSEJOS DE LA OCU PARA EVITAR SORPRESAS DESAGRADABLES

Consejos De La Ocu Para Evitar Sorpresas Desagradables
Fuente: Freepik

La prevención sigue siendo la mejor estrategia para evitar situaciones de indefensión frente a las aseguradoras. La OCU recomienda solicitar y revisar detenidamente las condiciones generales antes de firmar cualquier contrato, prestando especial atención a los apartados relacionados con exclusiones y limitaciones del servicio de asistencia que suelen aparecer en los anexos finales o en secciones con tipografía reducida. Esta revisión preventiva permite identificar cláusulas abusivas y negociar su modificación o directamente optar por otra compañía con condiciones más transparentes.

Igualmente valioso resulta el consejo de conservar documentación que acredite el mantenimiento regular del vehículo. Los talleres oficiales y establecimientos autorizados emiten certificados de revisión que pueden resultar determinantes para contrarrestar posibles rechazos basados en supuestas deficiencias de mantenimiento. La OCU también sugiere a los conductores familiarizarse con la normativa vigente en materia de seguros de automóvil, especialmente con la Ley de Contrato de Seguro y las disposiciones específicas sobre asistencia en carretera que establecen mínimos de cobertura y procedimientos de reclamación. El conocimiento de estos derechos básicos proporciona herramientas de negociación efectivas frente a interpretaciones restrictivas por parte de las compañías aseguradoras.

ACCIONES LEGALES Y RECLAMACIONES: LA OCU MARCA EL CAMINO

Acciones Legales Y Reclamaciones: La Ocu Marca El Camino
Fuente: Freepik

Cuando la negociación directa con la aseguradora no produce resultados satisfactorios, existen vías de reclamación efectivas que la OCU recomienda seguir de manera sistemática. El primer paso consiste en presentar una reclamación formal ante el Defensor del Asegurado o el Servicio de Atención al Cliente de la propia compañía, documentando detalladamente la incidencia y haciendo referencia explícita a las cláusulas que se consideran abusivas o que no fueron adecuadamente comunicadas durante el proceso de contratación. Este trámite genera un expediente oficial y obliga a la aseguradora a pronunciarse formalmente sobre el caso.

Si la respuesta no resulta satisfactoria, la reclamación puede elevarse a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, organismo supervisor que tiene capacidad para analizar si las cláusulas controvertidas cumplen con la normativa vigente. En paralelo, la OCU facilita a sus asociados asesoramiento especializado y, en casos de especial relevancia, impulsa acciones colectivas que han logrado sentencias favorables para grupos de afectados por prácticas similares, estableciendo precedentes que mejoran la protección de todos los consumidores. La presión regulatoria y judicial ha conseguido que algunas aseguradoras revisen sus contratos eliminando las cláusulas más controvertidas, demostrando que la acción organizada de los consumidores puede generar cambios significativos en las prácticas del sector.

Max te ha manipulado con The Last of Us y su temporada 2

Lo hizo PlayStation con el segundo videojuego de la saga (The Last of Us: Parte II), y ahora también lo ha hecho Max con la temporada 2 de la serie. Este 14 de abril, la plataforma de streaming estrena el primer episodio de la segunda temporada de The Last of Us, la serie posapocalíptica basada en la aclamada saga de videojuegos desarrollada por el estudio californiano Naughty Dog para las consolas de Sony.

Los puntos flacos son claros esta vez: el problema de esta nueva etapa para la producción está en los constantes giros de guion que tiene la obra original y en el contraste entre formatos. El título de PlayStation ocupa prácticamente 30 horas del tiempo del jugador, lo que le permite al usuario empatizar mucho mejor con los personajes y desarrollar la historia de una forma más sólida al disponer de más tiempo para tratarla. La serie, por contra, tiene que reducirlo, y además esta vez a solo siete capítulos (por nueve de la primera).

Pese a todo, la crítica especializada coincide en que se trata nuevamente de un producto impactante y especial, elogiando el trabajo de los showrunners Craig Mazin (conocido por Chernobyl) y Neil Druckmann (director de la saga de videojuegos). Que no resulte tan compacta como la primera temporada no quita que se considere a The Last of Us como la mejor adaptación de un videojuego hasta la fecha. Y eso… pese a que nos han engañado.

El Personaje De Abby En La Temporada 2 De La Serie The Last Of Us
El Personaje De Abby En La Temporada 2 De La Serie The Last Of Us | Fuente: Hbo Max

Max imita la estrategia de PlayStation con la temporada 2 de The Last of Us

La serie continúa con las aventuras de Joel, fantásticamente interpretado por Pedro Pascal, junto a Ellie, un personaje completamente dominado por la talentosa Bella Ramsey. Con un salto temporal de por medio, veremos cómo ha continuado su relación casi paternofilial a lo largo de todo este tiempo, y nuevos conflictos se cruzarán en su camino.

La producción adaptará esta vez The Last of Us: Parte II, el segundo videojuego de la franquicia (si no contamos el contenido adicional Left Behind), por lo que tendrá que seguir la historia y los acontecimientos que se narran en él. Eso implica que quienes lo hayan jugado saben los giros importantes que van a ocurrir, y muchos estamos impacientes por ver cómo lo resuelven y si estos te sacuden emocionalmente de la misma manera que cuando los vivimos con el mando bajo control.

Sí, puede haber ciertas diferencias y sorpresas (como el excepcional episodio 3 de la primera temporada, que ampliaba una trama secundaria), pero lo esencial es lo esencial, y parece que Max no se ha querido desmarcar demasiado de la obra original. De hecho, lo más curioso es que han seguido una estrategia de promoción muy similar, manipulando al usuario con los tráileres y las imágenes promocionales.

Es difícil explicarlo y detallarlo porque no queremos hacer ningún spoiler, pero las personas que conozcan bien los acontecimientos de esta segunda temporada de The Last of Us se habrán dado cuenta de ello. En su día, con el lanzamiento del título en PS4, hubo cierta polémica alrededor de ello, sobre todo al ver que había personajes en escenas de un tráiler que luego no estaban en las escenas finales. Y no lo estaban porque no podían estar, pero el tráiler te hacía pensar que sí. En resumen: se mostraban cosas que no eran tal, y eso ha ocurrido también con la promoción de la serie. No queremos dar más detalles, pero os daréis cuenta.

Poster The Last Of Us 2
Fuente: Hbo Max

Max renueva The Last of Us por una tercera temporada

Lo cierto es que días antes del estreno a nivel internacional conocimos que HBO ha renovado la serie para Max por una tercera temporada. En un comunicado de la plataforma, los productores de la serie Craig Mazin y Neil Druckmann declararon que el resultado de la segunda temporada de The Last of Us ha excedido todas las expectativas que tenían y que están deseando poder continuar la historia en la temporada 3. Como decimos, no les ha hecho falta esperar a estrenar la segunda; la confianza es plena.

Y no es para menos, ya que la primera temporada fue todo un soplo de aire fresco para el catálogo de Max, alcanzando cifras de audiencia muy potentes. En Estados Unidos, el noveno capítulo (y último de la temporada) registró 8,2 millones de espectadores el día de emisión, marcando un nuevo récord para la serie pese a estar compitiendo mano a mano con la gala de los Oscar 2023.

The Last of Us creció un 74 % en audiencia durante la temporada 1 si comparamos datos desde el primer episodio al último, con un promedio de audiencia de 30,4 millones de espectadores. Esto es más que La Casa del Dragón, que logró acercarse a los 29 millones de espectadores de media. La audiencia de la adaptación del juego de PlayStation fue la mejor desde la emisión de la octava temporada de Juego de Tronos.

En el caso de nuestro país, la cosa fue por un camino similar. The Last of Us es la serie más vista de la historia de HBO en España, por delante de la mencionada Juego de Tronos. Si bien Warner Bros. Discovery no compartió cifras exactas en su día, sí aseguró que la primera temporada había batido todos los récords de audiencia SVoD de la compañía en el territorio nacional.

Los conductores vetados por las ZBE, indignados: «Pagamos por no usarlo»

La polémica continúa en las ciudades donde ya se han declarado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que se han convertido en uno de los focos de mayor controversia en las grandes urbes españolas. Aunque el objetivo declarado es reducir la contaminación y fomentar una movilidad más sostenible, las restricciones impuestas a determinados vehículos están generando un creciente malestar entre miles de conductores.

Esta vez el cuestionamiento sobre su funcionalidad viene de la mano de quienes poseen vehículos sin etiqueta ambiental, y que hay que reconocer, se trata de un grupo bastante grande conductores afectados, ya que se sienten directamente penalizados por unas normas que, lejos de ofrecer soluciones reales, les dejan en una especie de limbo: ni pueden circular con libertad ni reciben alternativas viables.

Pero es que además de este limbo o vacío legal donde se encuentran, lo que evidentemente les genera frustración, se suma una agravante que enciende aún más los ánimos: muchos de estos conductores siguen pagando el impuesto de circulación pese a no poder utilizar sus vehículos dentro del área restringida.

El sentimiento de agravio es generalizado. “Pagamos por no usarlo”, denuncian. Y es que, para quienes dependen del coche para trabajar, desplazarse o incluso llevar a sus hijos al colegio, las ZBE no solo restringen el tráfico, sino que también ahondan en una brecha social cada vez más evidente.

ZBE igual a impuestos sin servicio: el coste de mantener un vehículo inmovilizado

Impuestos Sin Servicio: El Coste De Mantener Un Vehículo Inmovilizado
Fuente: Agencias

Ante este vacío legal lleno de interrogantes sin respuestas y donde se profundizan más fallas en la aplicación de la norma, muchos conductores se ven obligados a seguir pagando el impuesto de circulación aunque no puedan utilizar sus vehículos debido a las restricciones impuestas por las ZBE, una situación bastante inverosímil, que dice mucho sobre la falta de planificación detrás de la norma.

Esta situación ha generado un profundo malestar, ya que los ciudadanos se ven forzados a asumir un coste que consideran injusto, pues no pueden hacer uso de sus coches. La esperanza de muchos conductores, es que cuando por fin se aclare el escenario, las autoridades puedan devolver el dinero que han tenido que pagar en impuestos.

Los afectados señalan que, si bien estas medidas tienen como objetivo reducir la contaminación, no se están ofreciendo soluciones reales para quienes dependen de sus vehículos para su movilidad diaria. La falta de alternativas viables ha sido una de las críticas más comunes entre los conductores que se encuentran en esta situación. Si bien se han propuesto algunas medidas para incentivar la compra de coches eléctricos, muchas personas se sienten atrapadas en un sistema que les obliga a pagar por un servicio que no pueden utilizar.

Esta disonancia entre lo que se paga y lo que se recibe ha incrementado la frustración entre los usuarios, quienes reclaman una revisión de la normativa para evitar que los costes de estos impuestos recaigan injustamente sobre quienes ya están siendo perjudicados por la falta de infraestructura y ayudas suficientes.

Falta de alternativas y ayudas reales para adaptarse a las nuevas normativas de las ZBE

Falta De Alternativas Y Ayudas Reales Para Adaptarse A Las Nuevas Normativas
Fuente: Agencias

Aunque todas las transiciones son complejas, este periodo de transición hacia una movilidad más sostenible ha resultado ser especialmente mucho más compleja de lo que se esperaba, sobre todo para los conductores, quienes ven crecer su frustración con cada factura que pagan, y no encuentran alternativas viables que les permita adaptarse a esta nueva normativa de las ZBE. A pesar de los esfuerzos por fomentar el uso de vehículos eléctricos, los precios elevados de estos coches siguen siendo una barrera insuperable para gran parte de la población.

En las ciudades, entre las soluciones alternativas que han encontrado los conductores, para esta transición, está el transporte público, pero no es una solución permanente, ya que en muchas ciudades no satisfacen las necesidades de conductores que necesitan moverse con regularidad por las zonas afectadas por las restricciones. Muchos conductores, especialmente en áreas rurales o menos conectadas, se sienten abandonados por las políticas públicas, ya que no se les ha proporcionado una red de apoyo adecuada para hacer frente a los cambios.

A pesar de los anuncios gubernamentales sobre el impulso de vehículos menos contaminantes, la falta de incentivos económicos claros y la escasa disponibilidad de infraestructuras de recarga siguen siendo obstáculos significativos para una transición efectiva, aunque recientemente se ha anunciado la extensión del Plan Moves III para aquellos conductores que quieren hacerse con un coche eléctrico nuevo.

Una normativa que incrementa la brecha social entre conductores

Una Normativa Que Ahonda La Brecha Social Entre Conductores
Fuente: Agencias

Otro de los grandes obstáculos a los que se enfrentan estos conductores, es que son conscientes de la gran diferencia social que existe entre quienes pueden acceder sin ayudas gubernamentales a un coche eléctrico y quiénes no. Para nadie es un secreto que los conductores de rentas medias y bajas no pueden permitirse acceder a un coche eléctrico sin ayudas, por los altos costes, esto les lleva a sentirse atrapados en un círculo vicioso donde el tener que usar su coche tradicional les puede resultar incluso más costoso que un coche eléctrico.

La transición hacia una movilidad más sostenible no se puede llevar a cabo de forma exitosa sin el respaldo económico, especialmente para aquellos conductores que se sienten marginados por unas políticas que parecen concebidas únicamente para quienes pueden asumir sus costos. Este impacto “desigual” como le han definido algunos, que afecta de manera más severa a las clases menos favorecidas, pone en evidencia la necesidad de medidas inclusivas en la aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Lejos de impulsar un cambio equitativo, las restricciones han acentuado las diferencias en el acceso a la movilidad.

Lo cierto es que, ante un escenario tan complejo como el que se presenta ahora mismo para muchos conductores, algunos ya se han pronunciado y han solicitado en reiteradas ocasiones a las autoridades que revisen la normativa y adopten mecanismos de apoyo más ágiles y mucho más efectivos. Su demanda es clara: que la movilidad sostenible no sea un privilegio reservado para los sectores acomodados, sino una alternativa viable y accesible para todos los ciudadanos.

Ferrán Torres soluciona la papeleta al presidente del FC Barcelona

En una temporada marcada por los altibajos y los interrogantes en el FC Barcelona, pocos esperaban que Ferrán Torres se convirtiera en una de las claves para entender el presente del equipo.

Sin hacer mucho ruido, el valenciano ha pasado de ser una pieza secundaria a convertirse en un activo estratégico dentro del proyecto culé. Su rendimiento y proyección han llegado justo cuando más lo necesitaba Joan Laporta.

Rendimiento estelar de Ferrán Torres bajo la dirección de Flick

Hansi Flick
Fuente: Agencias

La llegada de Hansi Flick ha sido un punto de inflexión en la carrera de Ferrán Torres. El técnico alemán le ha dado confianza, y el jugador ha respondido con creces. Ya sea como titular o entrando desde el banquillo, su impacto ha sido inmediato.

Versátil como pocos, puede desempeñarse como extremo, delantero centro o falso nueve, lo que le da al entrenador un abanico de opciones en ataque. Las estadísticas lo respaldan. Goles, asistencias y presencia constante en las jugadas decisivas. Su temporada roza la excelencia.

Un jugador que cotiza al alza

El Mensaje De Ferran Torres Tras Sus Fallos
Fuente: Agencias

El nivel que ha mostrado Ferrán Torres no ha pasado desapercibido fuera de España. Aston Villa y Tottenham son dos de los clubes que han mostrado interés real, y en el mercado ya se manejan cifras que superan los 40 millones de euros.

Su juventud, combinada con la experiencia previa en la Premier League, lo convierte en un perfil muy codiciado. En plena reconstrucción, muchos equipos lo ven como una apuesta segura a medio y largo plazo.

El deseo del jugador es quedarse en el Camp Nou

Ferrán Torres Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

A pesar de los rumores y ofertas, Ferrán Torres no quiere irse. Se siente cómodo en Barcelona, está agradecido con el respaldo de Flick y cree firmemente que puede consolidarse como un jugador importante en el Barça.

Desde su entorno lo han dejado claro y es que solo saldría si el club se lo pide. Mientras tanto, su prioridad es seguir creciendo dentro del equipo y ganarse un lugar fijo en el once titular.

Entre la necesidad económica y la ambición deportiva

Barcelona Vence A La Ud Las Palmas Y Mantiene El Liderato Gracias A Dani Olmo Y Ferran Torres
Fuente: Agencias

El dilema en las oficinas del club es evidente. Por un lado, el FC Barcelona sigue en una situación económica delicada, donde cada ingreso cuenta. Por otro, dejar ir a un futbolista en plena forma siempre genera dudas.

Joan Laporta y Deco analizan el caso con cautela. Vender a Ferrán supondría un alivio financiero inmediato, pero también podría ser un paso atrás en lo deportivo. Cada escenario está siendo evaluado al detalle.

El interés del Aston Villa, una oferta tentadora

Ferran Torres Messi
Fuente: Agencias

De todas las opciones que hay sobre la mesa, la del Aston Villa es una de las más concretas. Unai Emery ve en Ferrán Torres al jugador ideal para reforzar su plantilla de cara a los próximos desafíos europeos.

Los ingleses han llegado a ofrecer hasta 50 millones de euros, una cantidad que sin duda ayudaría a mejorar las cuentas del Barça. Sin embargo, todavía no hay una decisión tomada por parte de la directiva azulgrana.

Una alternativa que gana terreno es la del trueque con Villarreal

Cuándo Dará El Gran Salto Álex Baena
Fuente: Agencias

Más allá del dinero, en el club también se estudian opciones más creativas. Una de ellas es un intercambio con el Villarreal que implicaría la llegada de Álex Baena al Camp Nou.

Flick valora mucho al joven centrocampista por su inteligencia táctica, visión de juego y capacidad para adaptarse a diferentes posiciones.

El trueque permitiría reforzar el mediocampo sin necesidad de una gran inversión, mientras que el Villarreal recibiría a un atacante perfecto para su estilo ofensivo.

La postura del presidente es proteger el activo y capitalizar su valor

Laporta
Fuente: Agencias

Para Joan Laporta, Ferrán representa una oportunidad… y también una encrucijada. El delantero ha pasado de ser una apuesta dudosa a un jugador con gran valor de mercado.

En el entorno del presidente se baraja incluso la posibilidad de una renovación contractual, que blindaría al futbolista y consolidaría su estatus dentro del equipo.

Sin embargo, la necesidad de ingresar dinero sigue pesando, y eso podría cambiar el curso de las decisiones.

El futuro de Ferrán Torres está entre dos caminos

Ferrán Torres Responde A Su Posible Fichaje Por El Valencia Cf
Fuente: Agencias

Ferrán Torres ya hizo su parte. Rindió, convenció y se ganó el respeto del vestuario y la afición. Ahora, la pelota está en el tejado del club. ¿Aceptar una oferta millonaria? ¿Buscar un intercambio ventajoso? ¿O apostar por su continuidad?

Lo cierto del caso es que el Barça debe elegir entre sacrificar una solución del presente o usarla como puente hacia un futuro más estable. Lo que ya no se discute es que Ferrán Torres ha dejado de ser un problema… para convertirse en parte de la solución.

La infanta Sofía se siente humillada por la celebración de cumpleaños de la princesa Isabel de Dinamarca

¿Está la familia de la infanta Sofía ignorando la importancia de su cumpleaños número 18? Mientras en Dinamarca se prepara para celebrar el 21 de abril los 18 años de la princesa Isabel (en danés Isabella) con actos públicos protocolares y reconocimiento institucional, la infanta Sofía de España quien cumple el 29 de abril, organiza una celebración marcada por la discreción… ¿O la indiferencia? 

Mientras Dinamarca celebrará a Isabel con orgullo y júbilo, España parece no saber cómo gestionar la celebración de una joven que, aunque no sea heredera directa, sigue siendo parte elemental de la familia real. Analistas en royals modernos han sugerido que en la monarquía del siglo XXI, los gestos deberían importar tanto como los protocolos. 

La infanta Sofía y la princesa Isabel: Dos celebraciones, dos realidades

La Infanta Sofía Y La Princesa Isabel
La Infanta Sofía Y La Princesa Isabel: Dos Realidades Distintas | Fuente: Telecinco

El 21 de abril, Dinamarca convertirá la mayoría de edad de la princesa Isabel —segunda en la línea sucesoria— en un magno evento nacional. Banderas, saludos al público en Copenhague y presencia de la familia real danesa acompañarán su llegada a los 18 años. Un guiño que realza su papel como figura pública, incluso siendo suplente de su hermano Christian, quien es el heredero directo.  

En cambio, la infanta Sofía, quien cumple 18 años el 29 de abril, tendrá una celebración más discreta. No se harán actos oficiales ni presencia mediática. Ni siquiera se espera su regreso a Madrid desde Gales, donde estudia en el UWC Atlantic College

La agenda de Zarzuela respecto al cumpleaños de Sofía está vacía, algo que contrasta con Dinamarca y con el tratamiento que recibió la hermana mayor de la infanta, Leonor, cuando su mayoría de edad incluyó fotos institucionales y un comunicado destacando su rol en la realeza española. 

¿El cumpleaños invisible de la infanta Sofía?

El Cumpleaños Invisible De La Infanta Sofía
El cumpleaños invisible de la infanta Sofía | Fuente: Telecinco

La infanta Sofía, además de carecer de celebración pública, su graduación en mayo también se verá ensombrecida por ausencias importantes. Según fuentes cercanas a Zarzuela, el rey Felipe VI no podrá asistir «por motivos de agenda», aunados a la toma de posesión del presidente de Ecuador. Tampoco estará su hermana Leonor, quien continúa en su formación militar en el buque Juan Sebastián Elcano. Solo la reina Letizia acompañará a su hija, según informa En Blau.

Mientras en Dinamarca se prepara para grandes actos que refuerzan la unidad familiar y ciudadana, en España las ausencias reflejan una imagen de despriorización, lo que alimenta especulaciones sobre un ‘doble rasero’ en el trato a Leonor y Sofía, algo que Zarzuela ya ha negado antes. 

¿Es la princesa Isabel de Dinamarca un espejo incómodo para Sofía? 

Es La Princesa Isabel De Dinamarca Un Espejo Incómodo Para Sofía
Sofía se mantiene alejada de la prensa mediática | Fuente: Telecinco

Aunque Isabella de Dinamarca no es la heredera directa, su rol como segunda en la línea sucesoria se visibiliza con la misma importancia que el de su hermano. Los daneses entienden que, en una monarquía moderna, todos los miembros deben ser accesibles y cercanos. Por eso, durante la celebración de su mayoría de edad se incluirá un paseo público, interacción con niños y un mensaje de cohesión nacional.  

Para Sofía, este modelo no existe en España. Su formación en Gales, alejada de la prensa mediática, y la ausencia de apariciones institucionales desde 2023, reflejan que Zarzuela prefiere mantenerla bajo perfil. ¿El motivo? Algunos analistas apuntan a En Blau que la Casa Real busca evitar comparaciones con Leonor, cuya imagen se construye como futura reina. 

¿Qué dice este silencio sobre el futuro de Sofía en España?

Qué Dice Este Silencio Sobre El Futuro De Sofía En España
Qué dice este silencio sobre el futuro de Sofía en España | Fuente: Telecinco

La infanta Sofía se mantiene en un entorno donde su rol institucional es ambiguo. Mientras Leonor se prepara para reinar, ella navega entre su vida privada y las expectativas públicas. Sin embargo, debido a las constantes polémicas y señalamientos a la monarquía española, la falta de actos en su mayoría de edad podría sugerir un intento de Zarzuela por protegerla del escrutinio

En Dinamarca, a diferencia de España, los miembros no herederos sí tienen espacios protocolarios. Isabel, por ejemplo, acude a actos benéficos y representa a la corona en eventos de menor escala. Sofía, en cambio, parece sugestionada a mantener un perfil bajo.  

La monarquía española y sus líneas protocolares  

La Monarquía Española Y Sus Líneas Protocolares  
La monarquía española y sus líneas protocolares | Fuente: Telecinco

Este episodio ventila una tendencia en Zarzuela de priorizar la eficiencia y los protocolos sobre la calidez, algo que se diferencia de modelos como el danés o el británico. Mientras otras casas reales respaldan a sus miembros con gestos cotidianos, la española se apega al formalismo que, parece frío y distante

¿Cuál es el riesgo? Si la ciudadanía no conecta con los miembros más jóvenes de la monarquía, el apoyo a la institución podría desgastarse. A Sofía la caracteriza su carisma natural y su perfil internacional, considerándose que tenía el potencial para ejercer un rol más activo. Pero, con las estrategias y lineamientos actuales, su figura queda desplazada

Los vecinos de Torrejón de Ardoz se rebelan contra el alcalde por los festivales trasladados de IFEMA

El anuncio del traslado de diferentes festivales musicales de IFEMA a Torrejón de Ardoz se ha vendido desde el ayuntamiento de la ciudad perteneciente a la Comunidad de Madrid como un auténtico logro cultural y una oportunidad única para el municipio. Pero mientras el alcalde, Alejandro Navarro Prieto, ha celebrado poner a Torrejón en el mapa de la actualidad, son muchos los vecinos de la zona los que han mostrado una fuerte oposición ante esta decisión unilateral.

Los eventos Elrow Town, Madrid Salvaje y Brava Madrid anunciaron prácticamente a la vez la solución adoptada de trasladarse a Torrejón de Ardoz por las obras de adaptación del nuevo circuito de Fórmula 1 de Madrid. El municipio, que cuenta con más de 140.000 habitantes, se encuentra a unos 20 kilómetros de la capital de España y lleva años atrayendo a cantantes importantes para diferentes fiestas de la ciudad, pudiendo haber disfrutado a artistas de talla internacional como Myke Towers o Nicki Nicole.

El alcalde de Torrejón y miembro del Partido Popular Alejandro Navarro Prieto ha presumido de la adquisición hasta llevando a cabo un vídeo en formato reel de Instagram y vídeo de TikTok que ha publicado en sus cuentas. Un recinto referente, con experiencia en grandes eventos y la mejor comunicación«, ha declarado el político del PP.

TE INTERESA: Educadoras denuncian excesivo control y «escuelas del Jurásico» tras el maltrato a bebés en Torrejón de Ardoz

«Estamos recibiendo llamadas de algunos hoteles de la ciudad que ya han colgado el cartel de completo para esas fechas. Una activación del negocio local, e incluso oportunidades de empleo», defiende Navarro, antes de anunciar que los ciudadanos empadronados en Torrejón de Ardoz disponen de descuentos del 50 % en las entradas en estos festivales de música.

Los vecinos de Torrejón de Ardoz, contra la acogida de los festivales

Sin embargo, los vecinos no están de acuerdo con esta lectura. Hace solo unas semanas apuntaban al gasto de 7 millones en aire acondicionado que consideran innecesario, más con la deuda que acumula Torrejón de Ardoz (cercana a los 80 millones de euros), y ahora muchos se han rebelado contra la decisión de acoger los festivales y tienen una visión completamente opuesta a la del ayuntamiento.

«La llegada de los tres festivales es una mala noticia. No considero que compense dando dinero a Torrejón, aparte de que estoy pagando un excesivo IBI. Está muy bien venir de fuera, no pagar IBI y molestar a los vecinos de la ciudad. Entiendo las fiestas de Torrejón, o las Patronales de toda la vida, pero no esta estrategia para ganarse a las nuevas generaciones que no aporta nada», cuenta al diario Qué! Laura, vecina de la zona nueva del barrio de Aldovea.»No dice nada del ruido y la basura que se va a acumular en los alrededores. Es decir, en mi casa», sentencia.

El Alcalde De Torrejón De Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, Junto A Los Promotores Del Festival Elrow Town Que Se Va De Ifema
Fuente: Ayuntamiento De Torrejón De Ardoz

«Basta ya. Los echan de Madrid por ruido y molestias y nosotros tragamos», se queja Francisco Javier, quien ha compartido una iniciativa en la web Change.org denominada ‘Torrejón no es un festival’, donde se recogen firmas para pedir la cancelación de estos festivales.

«Los festivales anunciados para el recinto del ocio de Torrejón están causando preocupación entre los vecinos debido al ruido y las molestias. Lo trasladan del IFEMA por quejas de los vecinos y nos los plantan en un sitio público para eventos privados. ¿No tienen bastantes eventos los vecinos cercanos al Recinto Ferial a lo largo del año? ¿Quién ha preguntado a los vecinos? El Alcalde dice que está para atender y ayudar a las necesidades de los torrejoneros, pero ¿ha escuchado a los vecinos?», preguntan desde la plataforma.

«Qué poco piensan en los que vivimos en la zona del recinto ferial, menuda vergüenza. Si ya con los conciertos nos vibran los cristales, no quiero imaginar con esto», protesta Estíbaliz. «No tienen en consideración a los vecinos. El recinto ferial es para lo que es, no para organizar macroconciertos con las consecuencias que va a arrastrar. Esto no se puede admitir: ¿cierran una zona del Oasiz por la música y permiten esto?», se queja Nuria, otra torrejonera.

El recinto ferial es para lo que es, no para organizar macroconciertos con las consecuencias que va a arrastrar

Nuria, vecina de Torrejón de Ardoz

Los vecinos de Torrejón de Ardoz echan en cara al alcalde lo que consideran una tapadera para esconder el fracaso de las políticas públicas y privadas del Partido Popular en el municipio. Apuntan a los problemas en sanidad, con hasta 21 días para las citas de atención primaria, falta de médicos en el Hospital Universitario de Torrejón (con amplios tiempos de espera en Urgencias) y el hecho de que el centro de Veredillas esté sin médicos y solo con enfermería desde 2020. De igual forma, señalan una «empresa municipal de vivienda quebrada«, la alta deuda de la región y los pisos de alquiler asequible que siguen sin construir.

Así, la oposición ha cargado duramente contra el alcalde. El concejal del PSOE Javier Castillo asegura que Navarro miente, ya que «nadie ha escogido Torrejón» para celebrar los festivales por considerarla una ciudad de moda, mientras que la concejal de Más Madrid Ruth Grass le ha puesto la etiqueta de «organizador de eventos». «Hay un modelo de ciudad donde las luces, el ruido y los macroeventos tapan los problemas y los escándalos», ha declarado.

Mapa Del Recinto Ferial De Torrejón De Ardoz
Mapa Del Recinto Ferial | Fuente: Ayuntamiento De Torrejón De Ardoz

El alcalde confirma a Nicky Jam y JC Reyes para sus fiestas

Mientras todo esto ocurre, el alcalde de Torrejón de Ardoz ha seguido avanzando en su planes de convertir la ciudad de la Comunidad de Madrid en un lugar repleto de actuaciones musicales de renombre. Se ha confirmado la presencia de conciertos de artistas como Nicky Jam y JC Reyes en el Torrejón Summer Fest 2025, un festival que abarca distintos eventos como el Urban Festival y las Fiestas Populares y Patronales.

En el Urban Festival actuará el cantante sevillano JC Reyes el día 30 de mayo, siendo hasta el momento la única oportunidad para verle cantar en directo en Madrid en este año 2025. Las invitaciones son gratuitas para los torrejoneros, mientras que los no empadronados tendrán que abonar 18 euros de entrada. Por su parte, Nicky Jam está confirmado para las Fiestas Populares de 2025, actuando en el recinto de conciertos del recinto ferial el domingo 22 de junio. Los vecinos de Torrejón de Ardoz cuentan con invitación gratis, mientras que el precio para los de fuera es de 29,80 euros.

La Fageda ofrece una degustación de sus nuevos sabores de helados en los mercados de Barcelona

0

Los clientes del Mercado de La Concepción de Barcelona disfrutaron este sábado de una degustación de helados de La Fageda, que presentó sus nuevos sabores acompañados de los toppings creados en directo por el chef catalán Marc Balló.

La plaza central del mercado acogió esta iniciativa destinada para los amantes de este producto con motivo del Día Mundial del Helado, que se celebra este 12 de abril. La empresa de la economía social presentó sus nuevas variedades y compartió bolas de helado acompañadas de originales toppings creados para la ocasión por el chef catalán y influencer Marc Balló.

Los clientes de este emblemático mercado barcelonés han podido degustar los nuevos sabores de La Fageda (yogur con virutas de chocolate, yogur con mango, galletas de chocolates y caramelo, y caramelo salado con garapiñadas) desde el jueves, cuando la marca instaló un espacio de degustación.

Su propósito va más allá de aportar sabores innovadores, pues a la vez pretende aportar un «cambio sustancial en relación a su cremosidad y a los parámetros de calidad y de conservación del producto».

Con esta acción, La Fageda explicó en un comunicado que quiere «hacer partícipe al consumidor de la transformación a la que hemos sometido esta gama coincidiendo con los 15 años del inicio de su producción”, tal y como declaró su director de Comercial y Marketing, Francesc Galí. «Qué mejor manera de hacerlo que contribuyendo a poner el helado el lugar que merece, aprovechando su Día Mundial, y buscando la complicidad de los consumidores de los mercados de Barcelona».

En el trasfondo de esta iniciativa también está dar visibilidad al proyecto social y trasladar la «extraordinaria historia que hay detrás de este producto», con la voluntad de situar los helados de La Fageda como «una propuesta de valor que aporte calidad y diferenciación, así como reforzar esta actividad empresarial para seguir generando y consolidando puestos de trabajo para personas de colectivos vulnerables».

El chef e influencer Marc Balló, destacó ante los asistentes “el privilegio de poder contar con una marca que, más allá de aportar productos con un valor diferencial en calidad, nace de un proyecto social que tenemos que contribuir a trasladar a la sociedad”.

Acompañado por 12 influencers, el chef presentó diferentes propuestas de toppings “para hacer todavía más exquisita la experiencia de los nuevos helados de La Fageda”.

Durante la jornada, influencers y personas que hacían su compra semanal en el mercado han podido hacer cuatro degustaciones distintas: el helado del yogur con mango acompañado de manzana al horno especiada, torrijas de Santa Teresa con el helado de caramelo salado y almendras garapiñadas, toppings de Brownie de chocolate con helado de galletas de cacao y helado de yogur con virutas de cacao servido con fresas airfryer en almíbar.

Con quince años de experiencia como productores en Cataluña, La Fageda destacó que impulsa la transformación de sus helados con el objetivo de crecer en el mercado catalán. Los ejes del proyecto se sustentan en la reformulación del producto acompañada de un nuevo packaging que incorpora el nuevo posicionamiento de marca ‘Extraordinaria diferencia’. La reformulación de los helados de La Fageda se traduce en el uso de ingredientes de alta calidad, una mejora de la cremosidad y en la estabilidad de la vida útil del producto.

La Fageda inició la producción y venta de helados en 2010, en Badalona. La voluntad de preservar los puestos de trabajo de un Centro Especial de Empleo situado en este municipio, dedicado a la elaboración de helados y que había quebrado, fue el motivo que impulsó la empresa garrotxina a iniciar su actividad en el sector de los helados. Pocos años más tarde, la elaboración se trasladó a la sede de Santa Pau.

García Pimienta firma su sentencia en Mestalla

Un ciclo que agoniza para García Pimienta

El Sevilla FC volvió a naufragar, esta vez en Mestalla, esre viernes 11 de abril, en una noche que no solo alargó su calvario deportivo, sino que también dejó prácticamente sentenciada la etapa de García Pimienta al frente del banquillo andaluz. La derrota por 1-0 frente al Valencia fue la cuarta consecutiva en LaLiga. Un dato que, por sí solo, basta para anticipar un cambio inminente en la dirección técnica. Pero más allá de los números, lo que verdaderamente inquieta es la tendencia de que el Sevilla compite, pero no gana; que genera, pero no concreta.

Lo cierto es que el Consejo del club tiene previsto reunirse en las próximas horas para tomar una decisión que ya parece estar tomada. García Pimienta, renovado a principios de temporada hasta 2027 con una cláusula de salida consensuada, no ha logrado frenar una dinámica peligrosa que amenaza con hipotecar el futuro inmediato del club. Su salida es casi un hecho, y ya suenan con fuerza los nombres de Joaquín Caparrós y Jesús Galván como posibles relevos para tomar el mando en este tramo final del curso.

La Búsqueda De Un Nuevo Lateral Derecho Para García Pimienta
Fuente: Agencias

El partido que lo ha cambiado todo para García Pimienta

Lo que se vivió en Mestalla fue una noche amarga para los sevillistas. El equipo de García Pimienta tuvo momentos de dominio, mostró actitud y, por tramos, fue incluso superior al Valencia. Pero el fútbol no perdona la falta de eficacia, y el único gol del partido —obra de Javi Guerra en el tiempo añadido de la primera parte— fue un golpe moral que bien podría haber sido la última escena del técnico catalán en el banquillo hispalense.

La actuación arbitral tampoco ayudó. Varias decisiones polémicas, incluida una posible falta previa al gol del Valencia, encendieron los ánimos. Sin embargo, ni eso sirve como excusa para tapar las carencias de un Sevilla incapaz de transformar su esfuerzo en puntos. “El resultado es el que es, da igual si es justo o no”, reconoció García Pimienta tras el pitido final. Una frase cargada de resignación que deja entrever que el técnico ya asumía el final de su etapa.

Una salida con sabor a inevitabilidad

A pesar de su respaldo público al grupo, García Pimienta parece tener claro su destino. “Estoy muy contento de cómo ha competido el Sevilla, el equipo está muy vivo y con ellos, al fin del mundo”, dijo ante los medios de comunicación. Una declaración que, más que a continuidad, suena a despedida. Su confianza en el vestuario no ha bastado para revertir una racha negativa que se ha hecho insostenible.

Por su parte, el club ya está en modo reacción. Joaquín Caparrós aparece como el principal candidato para asumir el cargo de forma interina, como ya lo hiciera en otras etapas. Con experiencia, conocimiento del entorno y una figura muy respetada por la afición, el utrerano sería el elegido para llevar al equipo hasta final de temporada con un único objetivo en mente y sería evitar el desastre y mantenerse lejos del descenso.

Arteta pide un fichaje clave al Arsenal: juega en el FC Barcelona

Arteta insiste que quiere a Koundé como refuerzo prioritario

Mikel Arteta tiene muy claro a quién quiere sumar para reforzar la defensa del Arsenal, Jules Koundé. El técnico español no le pierde pisada al presente del central francés en el FC Barcelona, donde se ha consolidado como una pieza clave para Hansi Flick. Su velocidad, lectura del juego y polivalencia —puede jugar como central o lateral— lo convierten en el perfil ideal para lo que el Arsenal necesita de cara a la temporada 2025/26.

Si bien en su plantilla cuenta con alternativas como Ben White o Jurriën Timber, Arteta considera que hace falta subir un peldaño más en esa zona del campo. Por eso su interés por Koundé no es un simple gusto futbolero. Y es que lo considera el jugador perfecto para fortalecer la estructura defensiva del conjunto londinense. En su visión, el internacional francés tiene todo para marcar diferencias en la siempre exigente Premier League.

Koundé Palabras Divide Fc Barcelona
Fuente: Agencias

Koundé, un sueño complicado para el Arsenal

El deseo de Arteta es firme, pero el panorama actual no juega a su favor. En el Barça, la postura es clara, Koundé es intransferible. Su rendimiento bajo las órdenes de Flick ha sido tan regular y sólido que, por ahora, el club ni siquiera contempla abrir una puerta a posibles negociaciones. En el cuerpo técnico valoran su personalidad, compromiso y fiabilidad, especialmente en los momentos más exigentes de la temporada.

Además, el propio Koundé tampoco se plantea un cambio de aires. Bien adaptado a la vida en Cataluña y con residencia fija en Sitges, el francés ha dejado claro que su intención es triunfar con la camiseta azulgrana. Aun con el interés de otros grandes de Europa como el Chelsea, el defensor mantiene su postura y es que quiere seguir siendo parte del proyecto deportivo liderado por Flick desde el banquillo culé.

Renovación en camino y salario de estrella

La importancia de Jules Koundé dentro del Barça también se refleja en su salario de estrella. El francés percibe actualmente £217,908 semanales, lo que lo ubica como el cuarto jugador mejor pagado del plantel. Es más, solo lo superan en esa escala Robert Lewandowski, Frenkie de Jong y Ansu Fati. A nivel anual, su ficha asciende a unos £11.3 millones, una cifra que habla por sí sola de su valor estratégico dentro del equipo.

Con ese contexto sobre la mesa, Deco y la dirección deportiva ya trabajan para asegurar su continuidad más allá de 2026. Según rumores del mercado, existe un principio de acuerdo para extender su contrato hasta 2030, aunque el anuncio oficial se postergará por cuestiones vinculadas al límite salarial de LaLiga. Sin embargo, todo indica que Koundé seguirá siendo un pilar defensivo del Barça, por más que Arteta mantenga su insistencia en ficharlo para las filas del Arsenal.

El candidato de Valverde para acabar con el drama del Athletic y los penaltis

0

San Mamés decidirá la eliminatoria de cuartos de final de la Europa entre el Rangers y el Athletic de Valverde tras terminar el choque en Glasgow con empate a cero tras desaprovechar los rojiblancos la superioridad numérica de que gozaron desde el minuto 13, que en los últimos fue de dos jugadores, y un penalti que le detuvo Liam Kelly a Alex Berenguer.

La roja fue al central Robin Propper por derribar a Iñaki Williams siendo el último defensor y el penalti se lo paró Kelly a Berenguer en el minuto 82. En los últimos minutos se lesionó otro central local, Dujon Sterling, y antes había dado un susto Bailey Rice, quien tuvo que abandonar el campo en camilla tras estar parado el juego durante ocho minutos. Pero han sido los penaltis donde Valverde más ha puesto su atención.

Dani Vivian Valverde Fuente: @Athleticclub
Dani Vivian Valverde Fuente: @Athleticclub

Valverde coloca a Vivian para lanzar los penaltis en el Athletic

Y es que el último error, el de Berenguer en el Ibrox Stadium, evitó que los leones se adelantaran primero en los cuartos de final de la Europa League frente al Rangers. El jugador del Athletic escogió el centro de la portería y Kelly desvió la pelota con el pie. Es ahí donde Valverde buscará porque sea Vivian el que lance los penaltis.

Vivian tampoco es un especialista, aunque sí ejecutó una de las penas máximas contra la UD Logroñés. Convirtió su lanzamiento con un potente disparo. ¿Asumiría la responsabilidad en un partido? “Sí, claro que sí, pero eso es un poco oportunista. Tenemos confianza plena en todos los que tiran, esto se trabaja. Hay veces que se tiene más suerte que otra y ya está”, dijo el central ante una posible decisión de Valverde.

Vivian tampoco es especialista, pero…

«Faltó una pizca de suerte«, reconoció Dani Vivian ante ese penalti fallado por Álex Berenguer o el gol anulado del propio futbolista navarro. El vitoriano remarcó que tienen confianza máxima en los lanzadores», ante los numerosos errores en los lanzamientos de penalti esta temporada.

No tuvieron su noche los de Valverde. Pese a intentarlo de muchas maneras, nunca fueron capaces de superar la consistente barrera defensiva de su rival. Rival que acumulaba cinco derrotas consecutivas en su campo y que esta vez, con nueve, logró empatar. San Mamés dictará sentencia el próximo jueves. 

Luis de la Fuente analiza el día D del Real Madrid

La confianza de Luis de la Fuente reabre el debate sobre el Real Madrid

Luis de la Fuente, seleccionador nacional, se sumó recientemente al análisis de la serie entre Real Madrid y Arsenal, dejando una reflexión que no pasó desapercibida. En medio de un contexto donde muchos ya dan por eliminado al conjunto blanco, el técnico lanzó un mensaje que reavivó la esperanza. “No doy esa eliminatoria por decidida.” Fiel a su estilo prudente pero directo, De la Fuente no dudó en apelar al conocido ADN competitivo del Real Madrid, sobre todo cuando juega en el Santiago Bernabéu, donde tantas veces ha dado vuelta historias que parecían escritas.

Su intervención tuvo lugar durante la presentación del Torneo Cadete Vicente del Bosque, y allí aprovechó para hablar sobre los cuartos de final de la Champions League, una instancia donde nada está dicho. El seleccionador Luis de la Fuente fue claro. Y es que a pesar del 3-0 en contra, para él la eliminatoria está “muy abierta”. Una afirmación que rápidamente encendió tertulias, portadas y debates, donde la palabra “remontada” volvió a instalarse con fuerza entre los temas del momento.

Luis De La Fuente Puede Acercar Al Atlético Un Fichaje Soñado De Simeone Fuente: @Rfef
Fuente: Agencias

Las palabras de Luis de la Fuente que han sorprendido a todos

Llama la atención el respaldo del técnico Luis de la Fuente a una posible hazaña del Real Madrid, sobre todo teniendo en cuenta que en más de una ocasión se lo ha cuestionado por dejar fuera de sus convocatorias a jugadores del club blanco en buen nivel. Casos como los de Nacho, Lucas Vázquez o Joselu alimentaron esa percepción de cierta distancia con el equipo merengue. Sin embargo, esta vez, Luis de la Fuente fue contundente. Destacó el poder del Bernabéu en las noches grandes y no tuvo reparos en reconocer el peso del rival.

“Conocemos cómo se las gasta el Real Madrid en casa,” afirmó sin dudar, en lo que muchos interpretaron como un gesto de respeto hacia el club más laureado de Europa. A pesar de las críticas que ha recibido por sus decisiones, queda claro que el seleccionador no ignora la historia. Y en Champions, cuando se habla del Madrid, la historia pesa. Por eso su mensaje caló profundo, no sólo en el madridismo, sino en todos aquellos que saben que, cuando se trata del Real, nunca hay que darlo por muerto.

El Real Madrid y el eterno retorno de la épica

Con el respaldo de su historia y el impulso de su afición, el entorno madridista empieza a dejar atrás el pesimismo. En redes sociales, en los medios afines y dentro del propio vestuario, el mensaje es claro y es que se puede creer. Desde Valdebebas, pasando por el cuerpo técnico encabezado por Carlo Ancelotti, hasta la preparación de un vídeo motivacional, todo parece apuntar a un objetivo común: alimentar esa mística europea que tantas veces obró milagros.

La Champions League es, para el Real Madrid, más que una competición. Es su hábitat natural, el terreno donde ha convertido lo imposible en rutina. Y Luis de la Fuente lo sabe. Por eso sus palabras tienen más peso del habitual. No habló por hablar. Habló como quien ha sido testigo, al igual que todos, de cómo este club resucita en los peores momentos. Ya lo hizo contra el PSG, el Chelsea, el City o el Bayern.

Aday Mara da paso clave para triunfar en la NBA

Aday Mara da un paso firme rumbo a la NBA

La carrera de Aday Mara en el baloncesto universitario de Estados Unidos ha dado un giro clave. Tras dos años con altibajos en UCLA, el pívot español ha decidido cambiar de rumbo y continuar su camino en la Universidad de Michigan, una institución emblemática dentro de la NCAA y miembro destacado de la conferencia Big Ten. Este movimiento no es solo un cambio de equipo. Es una decisión estratégica que podría ser decisiva para su futuro en el baloncesto profesional.

La llegada a Michigan representa mucho más que una nueva camiseta para el joven zaragozano. Es una apuesta por un entorno donde se sienta respaldado, con un entrenador que confía en su potencial y un proyecto deportivo que le ofrece una mayor cuota de protagonismo. Con sus 2,21 metros de altura y un talento difícil de ignorar, Mara busca en los Wolverines esa combinación de espacio y confianza que no logró encontrar durante su etapa anterior en California.

Aday Mara.
Fuente: Agencias

Un ciclo cerrado en UCLA para Aday Mara

El desembarco de Aday Mara en UCLA fue recibido con entusiasmo. No era para menos, se trataba de una universidad con una profunda tradición en formar grandes pívots, lo que parecía el escenario perfecto para pulir su juego. Sin embargo, su experiencia en Los Ángeles resultó ser más complicada de lo esperado. Su relación con el entrenador Mick Cronin fue tensa desde el inicio, y la falta de minutos respondió, en gran parte, a la falta de confianza del técnico, quien llegó incluso a cuestionar públicamente su profesionalismo.

Aun así, Mara logró dejar algunos destellos durante su segunda temporada, incluyendo participaciones valiosas en el March Madness. Pero el rol secundario que se le asignó terminó por convencerlo de que era momento de mirar hacia otro lado. Su decisión de ingresar al transfer portal, la vía legal que hoy permite a los jugadores cambiar de universidad sin perder elegibilidad, fue un paso meditado. Como él mismo podría resumir. “Tenía que tomar las riendas de mi carrera”.

Michigan, una nueva oportunidad para Aday Mara bajo el mando de Dusty May

El presente de Aday Mara se pinta ahora de azul y amarillo. Michigan no es solo una universidad con historia, también es un escenario ideal para tener visibilidad, y cuenta con un entrenador como Dusty May, que ha demostrado saber sacar lo mejor de sus jugadores interiores. May, en su primer año al frente de los Wolverines, ha impuesto una filosofía ambiciosa y una rotación que apuesta por el talento joven. El contexto parece hecho a medida para Mara, quien llega con ganas de consolidarse como un pilar del equipo.

El técnico ha sabido construir recientemente una de las mejores duplas interiores de la NCAA, y todo apunta a que Aday se integrará en ese engranaje que premia el esfuerzo, el crecimiento y la consistencia. Sus números en UCLA —6,4 puntos, 4 rebotes y 1,6 tapones por partido, en apenas 13 minutos de juego— reflejan un potencial enorme que, en un sistema más favorable, podría multiplicarse.

Michigan no es cualquier universidad. Su impacto trasciende el baloncesto gracias a una estructura deportiva de primer nivel y una comunidad apasionada. En la memoria colectiva siguen presentes los Fab Five, aquel mítico equipo de los noventa, y la reciente consagración en fútbol americano como campeones nacionales. Ese entorno convierte a Michigan en un ecosistema mediático ideal para jugadores que, como Aday Mara, quieren ganar notoriedad antes de dar el salto a la NBA. Aquí, el talento se amplifica, y los focos nunca se apagan.

El Betis prepara una encerrona a Ayoze y al Villarreal CF

Ayoze, en el ojo del huracán

El regreso de Ayoze Pérez al Benito Villamarín no será una fecha más en el calendario del Real Betis. El delantero tinerfeño, que cambió el escudo verdiblanco por el amarillo del Villarreal tras el pago de su cláusula de rescisión, volverá a Heliópolis envuelto en una atmósfera cargada de tensión. Desde hace días, en redes sociales circulan campañas que llaman a recibirlo con silbidos e incluso billetes con su rostro, como símbolo del malestar que generó su salida. Para la hinchada, su marcha no fue solo una decisión profesional, fue una herida emocional.

Y no es para menos. Ayoze rechazó la propuesta de renovación que le planteó el Betis, club que lo había recuperado del fútbol inglés y que había apostado fuerte por él. Su elección por el proyecto del Villarreal fue vista como una traición por parte de muchos aficionados y dirigentes. «Le ofrecimos lo máximo que podíamos ofrecerle«, explicó el vicepresidente López Catalán, dejando claro que el club había estirado su presupuesto hasta el límite. La sensación en el seno del Betis es que hicieron todo lo posible para retenerlo, pero la decisión del delantero ya estaba tomada.

Ayoze Pérez Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Guerra abierta en el mercado por Ayoze

La tensión entre el Betis y el Villarreal va mucho más allá del césped. Ambos equipos, que comparten aspiraciones tanto en LaLiga como en competiciones europeas, han convertido el mercado de fichajes en un campo de batalla constante. El caso de Ayoze no es un hecho aislado. En los últimos tiempos, otros jugadores —como Sergi Cardona— también eligieron vestir de amarillo cuando estaban en la órbita del club sevillano, lo que no ha hecho más que aumentar las fricciones entre ambas directivas. En el Betis, estas maniobras no se olvidan fácilmente. Algunas decisiones, incluso, se consideran promesas incumplidas o jugadas de mala fe. Pero también hay victorias en este pulso silencioso.

La operación por Antony, por ejemplo, dejó un sabor dulce en Heliópolis. Cuando todo estaba acordado con el Manchester United, el Villarreal intentó subir la oferta. Sin embargo, el extremo brasileño se mantuvo firme en su compromiso con los verdiblancos, lo que fue interpretado como un pequeño triunfo en una guerra sin tregua. Por eso, en el entorno bético se percibe una estrategia clara desde La Cerámica para entorpecer los planes deportivos del equipo. La rivalidad, hoy más viva que nunca, ya no necesita palabras: se juega en los despachos y se siente en la grada.

Europa, ambición compartida por Ayoze

Más allá de los sentimientos, lo que se juega este fin de semana es muchísimo. Betis y Villarreal están empatados en puntos y el enfrentamiento directo puede marcar el destino europeo de ambos. La quinta plaza está en juego, y con ella, la posibilidad de pelear por un lugar en la próxima edición de la Champions League. En Heliópolis, la ilusión se respira en el ambiente. El equipo suma seis jornadas sin conocer la derrota y ha recuperado la confianza en su juego. El vestuario está comprometido y la afición, encendida.

Del otro lado, Ayoze llega en uno de sus mejores momentos de la temporada. Acumula 15 goles y se ha convertido en una pieza clave para Marcelino, que lo ha sabido utilizar como delantero o como segundo punta. Su rendimiento es indiscutible, pero eso no cambiará el juicio que le espera en el Villamarín. La grada no olvida. En un estadio que promete estar lleno y vibrante, la batalla será doble: en lo deportivo y en lo emocional. El telón está por levantarse y todo apunta a que el reencuentro será tan intenso como esperado.

Castigo ejemplar a Luis Pérez por agredir a Latasa

0

El Real Valladolid ha tomado cartas en el asunto tras el lamentable episodio protagonizado por Luis Pérez en el último partido del equipo. El lateral derecho intentó agredir a su compañero Juanmi Latasa mientras ambos se encontraban en el banquillo, un gesto que no ha pasado desapercibido en el seno del club blanquivioleta. La entidad presidida por Ronaldo Nazário ha considerado este comportamiento como inaceptable y ha abierto un expediente disciplinario al futbolista andaluz, una medida que podría desembocar en más sanciones internas según avancen las investigaciones y se analicen todos los detalles del incidente.

Como primera consecuencia, el Real Valladolid ha decidido retirar a Luis Pérez de sus funciones como tercer capitán del equipo. Esta decisión, aunque simbólica en parte, refleja la firme intención del club de no tolerar actitudes que atenten contra la convivencia y el respeto dentro del vestuario. El mensaje es claro, el comportamiento profesional y el compañerismo están por encima de cualquier rol jerárquico dentro del equipo. Aun así, el futbolista sigue entrenándose con normalidad junto al resto del grupo, al igual que Latasa, lo que indica que, de momento, el club no contempla una exclusión total del jugador mientras se resuelve el expediente.

Luis Pérez Deja De Ser Capitán Del Valladolid Tras Su Incidente Con Latasa. Fuente: Real Valladolid
Luis Pérez Deja De Ser Capitán Del Valladolid Tras Su Incidente Con Latasa. Fuente: Real Valladolid

Un incidente que evidencia la crisis

El gesto de Luis Pérez ha sorprendido no solo a los aficionados, sino también a gran parte del cuerpo técnico y a sus propios compañeros, con quienes hasta ahora mantenía una imagen de profesionalidad y compromiso. Las imágenes del altercado han generado un amplio debate en redes sociales, donde se ha criticado duramente al jugador por su actitud impulsiva. El motivo del enfrentamiento no ha trascendido de forma oficial, pero las imágenes de televisión muestran una discusión que se fue de las manos, derivando en el intento de agresión que las cámaras captaron.

Desde dentro del vestuario, se ha intentado enfriar la situación dejando ver que Juanmi Latasa y Luis Pérez en realidad son compañeros al tiempo que han destacado la importancia de cerrar filas y no dejar que el incidente afecte al rendimiento colectivo. El propio club ha subrayado en un comunicado que el respeto y la unión son pilares fundamentales del proyecto, y que cualquier desviación será tratada con la seriedad que merece. Se espera que, tras la resolución del expediente, tanto Pérez como Latasa puedan pasar página y centrarse en lo deportivo.

Luis Pérez se juega algo más que su brazalete

La pérdida del brazalete de capitán no es el único riesgo que corre Luis Pérez. En función de cómo se resuelva el expediente disciplinario, el lateral podría enfrentarse a sanciones económicas e incluso deportivas que pongan en entredicho su continuidad en el club. Aunque por ahora sigue formando parte del grupo, desde la dirección deportiva no se descarta que se tomen medidas más drásticas si el comportamiento se repite o si se considera que el incidente ha afectado de forma negativa al grupo.

El futuro inmediato de Luis Pérez en el Real Valladolid dependerá en buena parte de su actitud en las próximas semanas. El jugador tendrá la oportunidad de pedir disculpas públicamente, limar asperezas con Latasa y demostrar que su compromiso con el equipo sigue intacto. La temporada entra en un tramo decisivo y el club necesita unidad para afrontar sus objetivos deportivos, que pasan por pelear la salvación en las últimas jornadas.

Fisiohand, especialistas en fisioterapia avanzada en Griñón para una recuperación sin dolor

0

La fisioterapia especializada ha evolucionado hacia modelos terapéuticos que integran tecnología sanitaria avanzada, tratamiento manual, diagnóstico diferencial y una atención clínica totalmente personalizada. En este contexto, Fisiohand, ubicado en el Paseo de la Salle, 38, en Griñón, se consolida como un centro multidisciplinar que apuesta por la readaptación funcional, la rehabilitación física y la regeneración celular, ofreciendo un servicio centrado en mejorar la calidad de vida de cada paciente.

El equipo de fisioterapeutas colegiados de Fisiohand aplica tratamientos basados en evidencia científica, diseñados para aliviar el dolor, restaurar la movilidad y optimizar el proceso de recuperación. Las técnicas aplicadas se adaptan a cada paciente según su diagnóstico funcional, abarcando desde dolencias comunes hasta lesiones complejas, con un enfoque global que contempla el entorno y estilo de vida del paciente.

Protocolos personalizados para patologías específicas

Fisiohand aborda un amplio espectro de afecciones como el dolor crónico y agudo, lesiones deportivas, enfermedades degenerativas, rehabilitación postquirúrgica y secuelas de accidentes de tráfico. Sus planes terapéuticos incluyen fisioterapia preventiva, postoperatoria y tratamientos especializados para problemas articulares, artrosis, tendinopatías, disfunciones vertebrales y trastornos derivados del estrés.

El centro también incorpora técnicas manuales como la terapia miofascial, neurodinamia, osteopatía, y tratamientos para el sistema respiratorio, digestivo y vascular, con intervenciones orientadas a mejorar la circulación, la movilidad visceral y la funcionalidad integral del cuerpo.

Tecnología terapéutica de vanguardia para una recuperación sin dolor

Fisiohand destaca por la incorporación de tecnología sanitaria de última generación, diseñada para optimizar los procesos de recuperación sin generar dolor. Entre sus herramientas más innovadoras se encuentran la terapia láser de alta intensidad, la vibroterapia, la presoterapia Zamar, la Resonancia Magnética Terapéutica (MBST) y sistemas avanzados de neuromodulación como SCENAR y PONOS, disponibles tanto en su aplicación invasiva como superficial.

Una de las grandes fortalezas del centro es la utilización de ecografía musculoesquelética, que permite una evaluación precisa del tejido afectado, así como la aplicación de terapias ecoguiadas que aumentan la seguridad y eficacia del tratamiento al dirigirlo con exactitud hacia la zona afectada.

Asimismo, se incluye la innovadora terapia vascular física BEMER, orientada a estimular la microcirculación y acelerar los mecanismos naturales de regeneración del cuerpo. Todos estos recursos tecnológicos se integran dentro de un plan de readaptación funcional personalizado, cuyo objetivo es reeducar el movimiento, evitar recaídas y mejorar el rendimiento físico de forma sostenible.

Atención integral dentro y fuera de la clínica

Como parte de su filosofía de atención integral, Fisiohand ofrece servicios de fisioterapia en empresas, atención domiciliaria y un área especializada en fisioterapia pediátrica, tratando patologías como el cólico del lactante, tortícolis, reflujo gastroesofágico y displasia de cadera. Además, promueve la continuidad terapéutica mediante consultas online y la enseñanza de rutinas personalizadas, integrando educación postural y hábitos saludables.

Ponerse en buenas manos significa contar con un equipo humano altamente cualificado, tecnología de vanguardia y una atención individualizada. En Fisiohand, el compromiso es convertirse en el fisioterapeuta de confianza de sus pacientes.

67F67Fb92D011

Umar Sadiq genera un problema al entrenador del Valencia CF

Umar Sadiq, el nuevo dolor de cabeza para Corberán

La aparición de Umar Sadiq como figura inesperada en el Valencia CF ha sacudido los planes de Carlos Corberán. El delantero nigeriano, que llegó cedido desde la Real Sociedad, no ha desaprovechado ninguna de las oportunidades que ha tenido para demostrar que merece un sitio en el once titular. Tanto es así que incluso ha desplazado al máximo goleador del equipo, Hugo Duro. Su rendimiento ha sido tan sólido que, según adelantó el periodista Germán Muñoz, “será titular en el crucial duelo ante el Sevilla, por encima de opciones como Rafa Mir o el propio Duro”.

Desde su llegada a Mestalla, Umar Sadiq ha sabido reinventarse. Venía de una etapa complicada en San Sebastián, marcada por lesiones y falta de minutos, pero en Valencia ha encontrado un entorno propicio para brillar. Ya suma cinco goles, repartidos entre Liga (4) y Copa (1), y más allá de las estadísticas, ha conseguido algo que pocos logran, conectar con la grada. Tanto es así que su camiseta fue la segunda más vendida del club durante el mes de marzo, solo superada por la del capitán José Gayà.

Umar Sadiq Hugo Duro
Fuente: Agencias

La lucha interna en la delantera del Valencia

La pelea por un lugar en el ataque che está más caliente que nunca. Aunque Hugo Duro sigue siendo el pichichi del equipo con ocho tantos, ha visto cómo su rol se ha ido diluyendo en los últimos encuentros. Incluso después de marcar el gol agónico al Real Madrid en el minuto 95, no logró recuperar su estatus de titular indiscutido. Carlos Corberán, sin embargo, se mantiene firme en su apuesta por Sadiq. El técnico considera que el buen momento colectivo del equipo, desde que el africano asumió el rol de ‘9’, no es una coincidencia. Aunque la recuperación de Duro añade competencia interna, no parece que eso vaya a cambiar el plan inmediato del míster.

En un contexto similar se encuentra Rafa Mir, quien ha pasado a un rol mucho más secundario, con apenas minutos sueltos desde el banco. A pesar de que el cruce ante el Sevilla, su exequipo, podría tener un componente sentimental, su escasa participación reciente lo deja por detrás en las preferencias del técnico. Para este partido, Umar Sadiq apunta a ser el referente ofensivo, acompañado probablemente por Diego López y con el esperado regreso al once de Luis Rioja.

El Sevilla, la víctima predilecta de Umar Sadiq

Pero hay algo más que táctica y rotaciones en juego. Para Umar Sadiq, el duelo ante el Sevilla tiene un tinte especial. No solo es un rival directo, sino también uno al que ya ha castigado con dos camisetas diferentes, la del Almería y la de la Real Sociedad. Hoy viernes, en Mestalla, buscará completar un curioso “hat-trick” personal y es marcarle al Sevilla con tres clubes distintos en LaLiga. Un registro que todavía no ha logrado desde su llegada a España en 2020.

Umar Sadiq ya dejó su firma contra los andaluces en la jornada 3 de la temporada 22/23, cuando defendía la camiseta del Almería. Más tarde, volvió a anotarles con un golazo en Anoeta, ya como jugador de la Real Sociedad. Ahora, con el Valencia, quiere cerrar el círculo en un encuentro que puede tener consecuencias importantes tanto para los locales, que sueñan con acercarse a puestos europeos, como para un Sevilla en crisis.

Javi Puado ya tiene relevo en el RCD Espanyol: es muy bueno

0

El RCD Espanyol se prepara para una posible salida importante en su plantilla, la de Javi Puado. El delantero, una de las piezas más valiosas del equipo blanquiazul, parece tener los días contados en el club catalán. A pesar de los esfuerzos de la entidad por renovarle, el jugador no ha aceptado las propuestas de ampliación de contrato, y todo indica que buscará un nuevo destino en verano. La situación contractual de Puado, unida a su buen rendimiento, ha despertado el interés de varios clubes de Primera División.

Sevilla FC, Real Sociedad y Atlético de Madrid han mostrado su interés en el atacante perico. No obstante, sus altas exigencias económicas han enfriado especialmente el interés del conjunto colchonero, que ya habría centrado su atención en otras opciones del mercado. El Espanyol, consciente de la dificultad para retener a su canterano, ha empezado a moverse en el mercado con el objetivo de encontrar un recambio de garantías para suplir una baja tan sensible como la de Javi Puado.

Raúl Moro Puede Ser El Sustituto De Javi Puado En El Rcd Espanyol. Fuente: Agencias
Raúl Moro Puede Ser El Sustituto De Javi Puado En El Rcd Espanyol. Fuente: Agencias

Raúl Moro, el elegido para ocupar el lugar de Javi Puado

En esta búsqueda, ha aparecido un nombre que gusta y mucho en los despachos del club: Raúl Moro. El centrocampista del Real Valladolid está completando una temporada notable en el equipo pucelano, y su perfil encaja en lo que busca el RCD Espanyol para su nuevo proyecto. Con velocidad, desborde y capacidad de desequilibrio en el uno contra uno, Moro podría ser un refuerzo de garantías para ocupar el rol que dejaría vacante Javi Puado.

La entidad blanquiazul está dispuesta a realizar un esfuerzo económico en el próximo mercado estival para hacerse con sus servicios. Saben que no será una operación sencilla, ya que el Real Valladolid también cuenta con él de cara al futuro, pero el Espanyol confía en poder presentar una oferta convincente. Raúl Moro, por su parte, vería con buenos ojos el reto de liderar un nuevo proyecto deportivo en LaLiga y seguir creciendo en un entorno exigente como el del club catalán.

Un cambio de ciclo en el ataque perico

La posible marcha de Javi Puado marcaría un antes y un después en la planificación deportiva del Espanyol. Canterano, capitán en muchas ocasiones y referente ofensivo del equipo, su salida obligaría al club a reinventarse y apostar por nuevos talentos que mantengan alto el nivel competitivo. La llegada de Raúl Moro sería un paso importante en esa dirección.

Aunque aún no hay nada cerrado, el RCD Espanyol trabaja con la previsión de un futuro sin Puado. Los movimientos en los despachos ya han comenzado y todo apunta a un verano movido en el RCDE Stadium. Mientras tanto, los aficionados confían en que el club sepa gestionar este proceso de transición con acierto, apostando por futbolistas jóvenes, con hambre y capaces de asumir el protagonismo que deja vacante Javi Puado.

Unai Simón recibe mensaje claro del entrenador del Athletic

0

Ernesto Valverde ha dejado clara su postura respecto al futuro de Unai Simón. En las últimas horas, el técnico del Athletic Club de Bilbao ha mantenido una conversación directa con el portero vitoriano en la que le ha pedido que continúe defendiendo la portería rojiblanca, pese al creciente interés de grandes clubes europeos como el Manchester United o el Bayern de Múnich. Valverde considera que Simón es una pieza fundamental tanto dentro como fuera del campo y un referente del proyecto deportivo que lidera desde el banquillo.

La petición del entrenador no es casual. A sus 27 años, Unai Simón atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera, siendo titular indiscutible en San Mamés y en la selección española. Su madurez, liderazgo y regularidad le han situado en el radar de varios gigantes europeos que buscan reforzar su portería de cara a la próxima temporada. Sin embargo, Valverde confía en que el sentimiento de pertenencia del guardameta y su compromiso con el Athletic sean factores decisivos para que rechace cualquier propuesta externa.

Ernesto Valverde Le Pide Personalmente A Unai Simón Que Continúe En El Athletic. Fuente: Agencias
Ernesto Valverde Le Pide Personalmente A Unai Simón Que Continúe En El Athletic. Fuente: Agencias

Unai Simón mantiene la calma y evita alimentar rumores

Por su parte, Unai Simón ha optado por mantenerse al margen de las especulaciones sobre su futuro. Ni en público ni en privado ha mostrado indicios de querer abandonar el club en el próximo mercado de fichajes. Su discurso sigue siendo el de siempre, centrado en el día a día, comprometido con el escudo y enfocado en terminar la temporada con el mayor éxito posible, una campaña en la que podría regresar a la Champions League.

En Lezama valoran positivamente esta actitud. La dirección deportiva es consciente de que retener a un jugador de la talla de Unai Simón no será sencillo si llegan ofertas importantes desde Inglaterra o Alemania, pero también saben que el portero no forzará una salida. Esa tranquilidad permite al Athletic trabajar con cierta estabilidad en la planificación del próximo curso, sin verse sometido a la presión de una venta inesperada.

Manchester y Bayern atentos a su decisión final

Tanto el Manchester United como el Bayern de Múnich siguen de cerca los movimientos en torno a Unai Simón. Los ingleses buscan un relevo para André Onana, mientras que los bávaros preparan la sucesión de Manuel Neuer. Ambos clubes consideran que el portero del Athletic Club de Bilbao encaja en sus proyectos tanto por su perfil técnico como por su experiencia en la élite y su fiabilidad bajo palos.

Sin embargo, el mensaje de Valverde y la discreción del propio futbolista mantienen el equilibrio. En Bilbao confían en que el deseo de seguir haciendo historia con el Athletic pese más que los millones que puedan llegar del extranjero. Y de momento, Unai Simón sigue dando pasos en esa dirección.

«El Jardinero»: Amor y muerte en el thriller más atrevido de Netflix  

El día de ayer se estrenó en Netflix, ‘El Jardinero’, una serie española que combina el thriller oscuro con una historia de amor que resulta imposible. La serie es protagonizada por Álvaro Rico, Cecilia Suárez y Catalina Sopelana, la ficción fue creada por Miguel Sáez Carral (Ni una más) y desafía los límites del cine negro explorando cómo el amor puede descolocar incluso al más letal de los asesinos

La serie cuenta con seis episodios muy intensos y sigue la historia de Elmer, un joven sicario que no está vinculado emocionalmente con nada y cuya vida se transforma radicalmente al enamorarse de su próxima víctima.  

‘El Jardinero’: Un asesino enamorado llega a Netflix

‘El Jardinero' Un Asesino Enamorado Llega A Netflix
‘El Jardinero’ Un asesino enamorado llega a Netflix  | Fuente: Netflix

La serie ‘El Jardinero’ contempla tres figuras clave. Inicialmente, Elmer (Álvaro Rico) es un asesino serial manipulado por su madre, La China Jurado (Cecilia Suárez), dueña de un vivero que servirá de fachada para el negocio real que trata de la contratación de servicios profesionales para homicidios. 

Elmer tiene una condición llamativa, el chico es incapaz de sentir emociones —consecuencia de un accidente a los seis años— esto lo convierte en el sicario perfecto. Sin embargo, las cosas comienzan a cambiar cuando conoce a Violeta (Catalina Sopelana), una maestra de guardería que logra despertar en él, sentimientos que pensó no tener. 

Suárez es conocida por su papel en La casa de las flores, y destaca como una madre controladora y dominante. Su obsesión es regresar a México y esto la lleva a sacrificar incluso la felicidad de su hijo. Por su parte, Sopelana da vida a Violeta, la maestra que mezcla dulzura y misterio, siendo así el catalizador que reta la naturaleza fría de Elmer.  

Elmer padece de alexitimia  

Elmer Padece De Alexitimia
Elmer padece de alexitimia | Fuente: Netflix

Álvaro Rico interpreta uno de los personajes más complejos de su carrera. Elmer padece de alexitimia, trastorno que no le permite identificar y expresar emociones. Los directores de ‘El Jardinero’, Mikel Rueda y Rafa Montesinos emplearon planos cortos para captar cada microgesto del actor. En la serie, los ojos de Elmer dicen más que sus palabras

Este papel respalda a Rico como especialista en personajes turbios, luego de su interpretación de Polo en Élite y Jacobo en Alba. Aquí, agrega nuevos matices: su transformación de sicario profesional a hombre enamorado y vulnerable es gradual y creíble, gracias a una actuación sólida y gestual.  

Cecilia Suárez en su mejor momento 

Cecilia Suárez En Su Mejor Momento  
Cecilia Suárez En Su Mejor Momento  | Fuente: Netflix

Cecilia Suárez brilla en ‘El Jardinero’ como La China Jurado, una villana impecable pero aterradora. Su personaje dirige un negocio criminal profesional, pero también ejerce un control total sobre su hijo Elmer, para influir sobre él usará su trastorno emocional para manipularlo. 

Comparar la interpretación de Elmer y su madre con Norman Bates y su madre en Psicosis es inevitable. La China simboliza una maternidad tóxica, pero el amor se confunde con posesión. Su extravagante personalidad —similar a la de Paulina de la Mora, su icónico papel en La casa de las flores— combina con una fiereza que la convierte en uno de los antagonistas más memorables hasta ahora. 

Violeta: Es luz y oscuridad  

Violeta Es Luz Y Oscuridad  
Violeta: Es luz y oscuridad | Fuente: Netflix

Catalina Sopelana personifica a Violeta, una maestra de guardería que evoluciona de víctima a pieza clave en la trama. Al principio la veremos ‘El Jardinero’ como una figura luminosa y bondadosa, sin embargo, en los primeros capítulos revela capas oscuras que la conectan con un pasado oculto. 

Su relación con Elmer no es como cualquier otra: él lucha por entender sus emociones, ella avanza entre el miedo y la atracción hacia su propio verdugo. Un subplot fascinante involucra a Emma Suárez, cuyo personaje se mantiene en secreto, pero agrega escenas inesperadas.

Este es el botón oculto que tienen las apps de Google y que pocos conocen

Google es una de las grandes empresas tecnológicas del mundo, posee algunas de las aplicaciones más utilizadas por los usuarios a nivel global, las cuales no dejan de actualizarse con nuevas funciones para responder a las distintas necesidades que van surgiendo entre los consumidores.

Todas las aplicaciones de Google tienen un botón oculto que pocos conocen, pero que realmente es muy útil, por lo que tienes que saber de qué se trata y cómo puedes usarlo para conseguir sacar el máximo partido a sus herramientas.

ANDROID, SISTEMA OPERATIVO DE GOOGLE, EL MÁS USADO

Android, Sistema Operativo De Google, El Más Usado
Fuente: Unsplash

Google, que tiene un gran proyecto entre manos para llevar internet a las zonas rurales, sabe que Android es el sistema operativo más utilizado, una plataforma que lleva con nosotros casi dos décadas y con el que ya estamos más que familiarizados, aunque aún hay cuestiones que se nos escapan.

A pesar de la competencia de iOS de Apple, el apoyo recibido por grandes compañías tecnológicas como Xiaomi o Samsung han sido claves para que Google haya conseguido situar a su sistema operativo y a sus propias aplicaciones entre las favoritas de millones de usuarios, como Gmail, Google Maps o Google Drive.

APPS PREINSTALADAS DE GOOGLE

Apps Preinstaladas De Google
Fuente: Unsplash

La empresa con sede en Mountain View (California) ha conseguido que sus aplicaciones estén preinstaladas en la gran mayoría de los smartphones vendidos alrededor de todo el mundo, a excepción de China, lo que hace que estas tengan una masa de usuarios increíble y muy difícil de igualar por parte de sus competidores.

Algunas apps como Gmail o Google Maps son ampliamente utilizadas, incluso por aquellos que, en lugar de usar el sistema operativo Android, usan iOS por tener en sus manos un iPhone de Apple. En cualquier caso, dada la gran cantidad de personas que usan sus apps, cualquier cambio de diseño o funcionalidad afecta a millones de personas.

CAMBIOS EN LAS INTERFACES DE LAS APPS DE GOOGLE

Cambios En Las Interfaces De Las Apps De Google
Fuente: Unsplash

Uno de los mayores cambios en Google tuvo lugar hace ya cierto tiempo, cuando la compañía decidió cambiar el típico menú lateral con las líneas horizontales (en forma de hamburguesa), tan habitual de las interfaces Android, para pasar a ser un botón más compacto.

Este menú fue sustituido por un botón que, sin embargo, no lo parece, que es el de la foto de perfil del usuario. Cuando se crea una cuenta de Google, es posible subir una foto o bien dejar la letra que aparece por defecto en color blanco sobre un fondo de color llamativo, lo que da lugar al avatar dentro de la cuenta del servicio.

EL BOTÓN OCULTO QUE TIENEN LAS APPS DE GOOGLE

El Botón Oculto Que Tienen Las Apps De Google
Fuente: Unsplash

El problema es que en la mayoría de las aplicaciones como Google Fotos, Google Maps o Gmail, ese icono, ya sea con una letra o imagen, no solo muestra este, sino que también es un botón. Si se pulsa sobre él, se abrirán distintas opciones, entre las que se encuentran los ajustes de la propia aplicación.

Aunque visto así puede parecer que no está demasiado oculto, la realidad es que se trata de un botón oculto que tienen las aplicaciones de Google, y que muchas personas desconocen de su existencia. Afortunadamente, ya sabes cómo encontrarla y poder acceder a este tipo de ajustes y características de las aplicaciones de los de Mountain View.

CAMBIOS DE PERFIL DE GOOGLE

Cambios De Perfil De Google
Fuente: Unsplash

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no solo funciona como botón, sino que si se tienen configuradas varias cuentas en un mismo smartphone, como puede suceder si se tiene una de ellas destinada al ámbito personal y otro al profesional, o incluso a un negocio en particular, desde este se puede cambiar de perfil.

De esta forma se podrá ver el contenido de ambas cuentas en la misma aplicación que se esté utilizando. Para ello será tan sencillo como pulsar y, seguidamente, seleccionar la cuenta. Esto es especialmente útil en el caso de que se quieran tener, por ejemplo, dos cuentas de Drive para no tener que pagar por un plan de pago.

FORMA SENCILLA DE CAMBIAR ENTRE CUENTAS DE GOOGLE

Forma Sencilla De Cambiar Entre Cuentas De Google
Fuente: Unsplash

De esta forma, es posible cambiar entre cuentas con tan solo hacer un gesto de deslizamiento, pulsando sobre el avatar y movimiento hacia abajo, facilitando así este intercambio entre cuentas. De esta forma se puede ir alternando entre todas las cuentas configuradas en cada una de las aplicaciones.

Aunque no tienes por qué utilizar todas las cuentas en todas las aplicaciones, pues habrá algunas en las que te sea suficiente con utilizar una de ellas, en otras como Gmail es muy probable que te interese tener varios perfiles activos a los que poder recurrir, y con este botón puedes cambiar entre ellas de forma sencilla.

GOOGLE CAMBIARÁ SU PÁGINA PRINCIPAL PARA SIEMPRE

Google Cambiará Su Página Principal Para Siempre
Fuente: Unsplash

Google, que te tiene vigilado desde que enciendes el smartphone, está a punto de llevar a cabo un cambio de su página principal que hará que se rompa con todo lo visto hasta el momento, y es que ahora la compañía quiere dar más importancia dentro de su ecosistema a Discover y la información que se muestra al usuario.

De esta manera, sus planes pasan por cambiar su feed de noticias y descubrimiento, renovando de la página de inicio de Discover, que llega acompañada de unos nuevos widgets «de un vistazo» que son muy interesantes y funcionales.

LAVADO DE CARA DE GOOGLE

Lavado De Cara De Google
Fuente: Unsplash

Desde Google ya han anticipado que habrá una renovación y un lavado de cara de su aplicación principal, para ofrecer así a los usuarios un feed informativo más completo y adaptado a las necesidades de los propios usuarios. De hecho, se espera que Discover llegue a los PC de escritorio desde los móviles.

Aunque no hay fecha para ello, esto provocaría un gran cambio, ya que al acceder a la página principal del buscador siempre nos habíamos encontrado con tan solo el cajetín de búsqueda, algo que podría cambiar dentro de muy poco tiempo.

La DGT no avisa: Multa de 500 euros si no tienes esta documentación en regla

Cuando uno se sienta al volante, lo hace con la intención de llegar a destino, ya sea al trabajo, a casa o a un viaje largo. Sin embargo, muchas veces se olvida que, además de conducir con responsabilidad, es indispensable cumplir con un conjunto de requisitos legales. Uno de ellos es portar siempre la documentación obligatoria en el coche. Si no se respeta esta norma, la DGT puede imponer sanciones severas que alcanzan los 500 euros.

La Dirección General de Tráfico (DGT), en su afán por mantener la seguridad y el orden en las carreteras españolas, ha reforzado los controles sobre un aspecto que, aunque parece menor, tiene gran importancia: la documentación del vehículo y del conductor. Tener estos documentos al día y dentro del vehículo no es una recomendación, es una obligación establecida por la Ley de Seguridad Vial.

¿Qué exige exactamente la DGT? La documentación que no puede faltar

¿Qué Exige Exactamente La Dgt? La Documentación Que No Puede Faltar
Fuente: Agencias

La normativa española en materia de tráfico establece con claridad qué papeles deben estar en todo momento dentro del coche. Son tres los documentos obligatorios y su ausencia puede implicar sanciones económicas.

El permiso de conducción acredita que el conductor está habilitado legalmente para manejar un vehículo en España. Desde el momento en que uno se pone frente al volante, el permiso de conducir debe estar siempre consigo. No importa si se trata de un trayecto corto o un viaje largo, la DGT exige que este documento esté disponible para ser presentado en caso de control.

Por otro lado, el permiso de circulación del vehículo certifica que el coche está debidamente registrado y autorizado para circular. Se expide por la Jefatura Provincial de Tráfico y contiene datos esenciales como la matrícula, la marca, el modelo y la identidad del titular del vehículo. En caso de que el coche sea nuevo y aún no se haya emitido el permiso definitivo, es posible circular con una autorización provisional.

Además, la tarjeta de Inspección Técnica (ITV) es el certificado que demuestra que el vehículo ha pasado la revisión técnica correspondiente y que cumple con las condiciones mínimas de seguridad para circular. Junto con esta tarjeta, se debe portar la pegatina de la ITV colocada de forma visible en el parabrisas. Circular sin esta documentación o con la ITV caducada puede representar un grave riesgo y motivo de sanción.

¿Y el seguro del coche? ¿Hay que llevarlo encima?

¿Y El Seguro Del Coche? ¿Hay Que Llevarlo Encima?
Fuente: Freepik

Desde el año 2008 no es obligatorio portar físicamente el justificante del seguro, pero eso no exime a los conductores de tener la póliza al día. La DGT y los agentes pueden verificar si el coche tiene seguro a través de una base de datos en tiempo real, pero si hay algún error en el sistema o si el conductor se encuentra fuera del país, podría requerirse el documento original o la llamada “carta verde” en territorio internacional.

Por lo tanto, aunque no se exija llevarlo, sí es recomendable tener una copia del seguro en el vehículo o en formato digital para evitar contratiempos. En caso de siniestro o control exhaustivo, disponer de él puede agilizar trámites.

Multas por no presentar la documentación: cuánto te puede costar

Multas Por No Presentar La Documentación: Cuánto Te Puede Costar
Fuente: Agencias

Incumplir con la normativa documental no es un asunto menor. Las sanciones pueden variar en función del tipo de infracción, la gravedad y el número de documentos ausentes. La DGT establece multas económicas que van desde los 10 euros hasta los 500 euros, dependiendo del caso. Repasamos los escenarios más comunes:

  • No presentar un documento obligatorio en un control: 10 euros por cada uno. Parece poco, pero puede acumularse si falta más de uno.
  • Permiso de circulación desactualizado o con dirección incorrecta: 80 euros.
  • Conducir con un carnet no válido (caducado, retirado, falso): infracción muy grave con multa de 500 euros y pérdida de 4 puntos del permiso.
  • Uso de un permiso extranjero no homologado o vencido: 200 euros, que pueden ascender hasta los 500 euros si no se inicia el proceso de convalidación.

En todos estos casos, la DGT puede además inmovilizar el vehículo hasta que se regularice la situación. Es decir, que el coche no podrá seguir circulando hasta que se presenten los documentos correctos.

¿Sirven las fotocopias? ¿Qué ocurre si estás en el extranjero?

¿Sirven Las Fotocopias? ¿Qué Ocurre Si Estás En El Extranjero?
Fuente: Agencias

Una de las dudas más frecuentes entre los conductores tiene que ver con la validez de las fotocopias. Según la DGT, no se aceptan fotocopias simples de los documentos obligatorios. La única excepción se da con las fotocopias compulsadas, que son aquellas verificadas por una entidad oficial y que tienen validez legal dentro del territorio español.

Sin embargo, si el viaje incluye cruzar fronteras, la normativa cambia. En esos casos, es imprescindible portar los originales, además de la carta verde del seguro, que es el documento internacional que acredita que el vehículo tiene la cobertura mínima obligatoria.

Ignorar estas recomendaciones puede suponer un problema serio en controles fronterizos o ante accidentes fuera del país, por lo que la DGT insiste en la importancia de llevar todo en regla.

La importancia de revisar y renovar los documentos a tiempo

La Importancia De Revisar Y Renovar Los Documentos A Tiempo
Fuente: Agencias

Más allá de llevar la documentación consigo, es igualmente relevante asegurarse de que todos los documentos estén vigentes. La DGT recuerda que circular con el permiso de conducción caducado o sin la ITV en regla son infracciones graves que pueden derivar en sanciones económicas, pérdida de puntos y, en algunos casos, la retirada del vehículo.

Es fundamental marcar en el calendario las fechas de vencimiento para poder renovar con antelación. Actualmente, muchos de estos trámites pueden realizarse de manera digital a través del portal de la DGT, lo cual facilita enormemente el proceso.

Por ejemplo, el sistema de cita previa online permite renovar el permiso de conducir, solicitar duplicados o actualizar datos personales. También se puede consultar el historial del vehículo, saber si ha pasado la ITV o comprobar si existen multas pendientes.

Confesión desgarradora de Gabi tras reanimar al Real Zaragoza

0

«No puedo valorar del pasado hacia aquí. Tiene capacidad para estar mucho más arriba, pero la situación es esta”, ha asegurado Gabi Fernández sobre su el entrenador Real Zaragoza. La respuesta ha llegado tras cuestionarle por lo que ha faltado para pelear por el objetivo de inicio de temporada, el ascenso. Ahora, la única realidad es evitar descender.

Sobre esto y otras cuestiones ha respondido el técnico del equipo maño, donde ha conseguido ya la primera victoria de su plantilla desde que asumiera el cargo. Lo hizo ante el Mirandés, por un 1-0 en La Romareda. Un partido en el que no pudo contener la emoción por empezar, de nuevo, el camino al objetivo.

Gabi Real Zaragoza Fuente: Efe
Gabi Real Zaragoza Fuente: Efe

«Hacía tiempo que no vivía un ambiente como el de La Romareda. Me puse a llorar de la emoción», dice Gabi

«Hacía tiempo que no vivía un ambiente como el de La Romareda«, dijo Gabi en la previa del partido de este fin de semana, ante el Eibar. Cuando llegué a casa me desplomé y me puse a llorar de la emoción de ver a la gente enchufada e implicada con su equipo, que se reconociera en el equipo», comenzó explicando.

«La afición, más allá de la victoria que fue muy importante, se vio reconocida en el campo por los jugadores. Por la actitud, por cómo trabajaban, por cómo iba. Eso es lo más bonito del fútbol, que la gente se vea reconocida y representada por los jugadores en el campo. No hay nada mas bonito que eso», explicó Gabi.

«Los detalles marcan»

Como señaló el técnico, «los detalles marcan». También «la cohesión grupal, el no rendirse, estar bien trabajado en todo momento». Y hay que saber que las temporadas «son muy largas y no por empezar bien se va a acabar bien y viceversa». Eso es lo que ha pasado en el Real Zaragoza.

Uno de los grandes nombres de la victoria fue Francho Serrano, que ocupó una posición a la que no estaba acostumbrado. El canterano jugó en el lateral derecho, donde hizo un buen partido. «Francho es un jugador que sólo por su pundonor, por su capacidad de trabajo, puede jugar en muchísimas posiciones. Es un jugador que nos da muchas alternativas», explicaba.

Llega a Lidl la aspiradora Kärcher que va a arrasar esta primavera: potencia imbatible y calidad insuperable

0

Con la llegada de la primavera y los primeros días largos de luz natural, muchos comienzan a planear la limpieza profunda del hogar, el coche o el jardín. Y justo cuando parecía que no habría grandes sorpresas en el mercado, Lidl se ha adelantado al resto con una propuesta que está dando de qué hablar: una aspiradora Kärcher con prestaciones de alto nivel a un precio imbatible.

No hablamos de un producto más, sino de un modelo que ya ha comenzado a conquistar a los consumidores más exigentes. Lidl vuelve a marcar el ritmo con una apuesta segura en colaboración con una firma sinónimo de confianza: Kärcher. A continuación, te contaremos todos los detalles que convierten a esta aspiradora en una de las mejores opciones del momento.

Una alianza ganadora: Lidl y Kärcher lo vuelven a hacer

Una Alianza Ganadora: Lidl Y Kärcher Lo Vuelven A Hacer
Fuente: Lidl

Kärcher no necesita demasiadas presentaciones. Con décadas de experiencia en soluciones de limpieza tanto para uso doméstico como profesional, la marca alemana ha demostrado que sabe responder a las verdaderas necesidades del usuario. Y Lidl, experto en acercar productos de alta calidad a precios económicos, ha sabido aprovechar el potencial de esta colaboración.

La nueva aspiradora de Kärcher disponible en Lidl es el ejemplo perfecto de esta sinergia. Se trata de un modelo robusto, funcional y pensado para quienes buscan eficiencia sin complicaciones. Esta versión es capaz de aspirar tanto en seco como en húmedo, lo que la convierte en una herramienta todoterreno para cualquier hogar. Ya sea para limpiar el garaje, eliminar hojas del jardín o dejar el suelo impecable tras una reforma, esta máquina responde con creces.

Potencia que sorprende: 1.000 W para no dejar nada atrás

Potencia Que Sorprende: 1.000 W Para No Dejar Nada Atrás
Fuente: Lidl

Uno de los mayores atributos de esta aspiradora es su potencia. Con 1.000 vatios, logra una succión constante y eficaz incluso en los espacios más difíciles. A diferencia de los modelos inalámbricos, esta versión con cable no pierde fuerza con el paso del tiempo ni requiere recargas. Eso sí, necesita estar conectada a una toma de corriente, algo que compensa con creces gracias a su rendimiento continuo.

El diseño también ha sido pensado para facilitar la experiencia de uso. El tubo de aspiración alcanza los 1,8 metros de longitud, lo que permite llegar cómodamente a rincones complicados, techos o zonas de difícil acceso. Además, cuenta con un cable de 4 metros que ofrece una movilidad más que suficiente en la mayoría de habitaciones o espacios exteriores.

Se trata de una máquina que combina potencia y maniobrabilidad, dos aspectos que no siempre van de la mano. Y es precisamente esta combinación la que le otorga un lugar destacado entre las mejores aspiradoras del mercado para 2025.

Función de soplado: el detalle que la hace única

Función De Soplado: El Detalle Que La Hace Única
Fuente: Lidl

Hay un detalle en esta aspiradora Kärcher que, si bien puede pasar desapercibido a primera vista, marca una gran diferencia: su capacidad de soplado. Esta función no solo la convierte en una excelente aliada para eliminar el polvo o la suciedad, sino también en una herramienta perfecta para quienes tienen jardín o terraza.

Gracias a esta función, es posible acumular hojas secas, polvo o pequeños residuos en un solo punto para luego aspirarlos fácilmente. Esto evita tener que barrer durante horas o utilizar herramientas adicionales. Una prestación que suma valor y versatilidad al producto, especialmente en épocas de cambio de estación, donde las tareas de limpieza exterior se intensifican.

Además, esta opción resulta ideal para talleres, garajes o trasteros donde muchas veces se necesita más que una simple aspiración. El soplado aporta esa dosis de eficacia que otros modelos, incluso de gama alta, no siempre incluyen.

Lidl: componentes de calidad y diseño orientado al detalle

Lidl: Componentes De Calidad Y Diseño Orientado Al Detalle
Fuente: Lidl

Más allá de su potencia y funciones, esta aspiradora destaca por los detalles. Está equipada con una boquilla especial para suelos que facilita la recogida de residuos en superficies duras, así como un filtro de espuma y una bolsa de filtro de fieltro. Esto asegura una doble barrera contra el polvo y garantiza una limpieza higiénica y sin recirculación de partículas.

Otro punto a favor es la facilidad de vaciado y mantenimiento. Todo el sistema está pensado para que el usuario no tenga que enfrentarse a complicadas maniobras de limpieza interna ni a componentes difíciles de reemplazar. Esto es especialmente importante para quienes buscan un electrodoméstico funcional y duradero, sin necesidad de conocimientos técnicos.

El diseño robusto, fiel al estilo de Kärcher, transmite seguridad desde el primer momento. No es un modelo aparatoso ni difícil de almacenar, y su estructura compacta permite guardarlo incluso en espacios reducidos. Por todo esto, no sorprende que Lidl haya apostado por incluir este producto en su catálogo.

Alternativas interesantes para comparar, pero…

Alternativas Interesantes Para Comparar, Pero…
Fuente: Lidl

Aunque la apuesta de Lidl con esta Kärcher es firme y contundente, es justo mencionar que existen otras opciones en el mercado que podrían ajustarse a necesidades específicas. En Amazon, por ejemplo, pueden encontrarse aspiradoras como la Bissell CrossWave C3 Pro, que además de aspirar, pasa la mopa y seca, ofreciendo un sistema de limpieza completo en un solo aparato.

También la Eureka RapidWash se presenta como una opción ideal para hogares con mascotas, con un sistema de doble depósito de agua y navegación por voz. Por otro lado, si el presupuesto es más ajustado, la MEXERRIS con pulverizador se destaca por ser la más económica y la más vendida, equipada con botellas recargables y mopas de microfibra de alta calidad.

Sin embargo, ninguna de estas alternativas incluye función de soplado, y ahí es donde la propuesta de Lidl con la Kärcher vuelve a destacarse. Esta característica, junto con su potencia y precio competitivo, la convierten en la opción más versátil del segmento.

La expulsión de ‘Supervivientes’ ha dejado más que un simple adiós 

El jueves en la emisión de ‘Supervivientes’, Gala, exconcursante en ‘La isla de las tentaciones’, enfrentó una mezcla de alivio y desconcierto cuando descubrió que su salida de los Cayos Cochinos no significaba regresar a España, sino irse hasta el enclave secreto llamado ‘Playa Misterio’. 

Su reacción al llegar a este espacio era de escepticismo: «No, no, no», repetía incrédula. ¿Qué le espera a la modelo en este nuevo periodo con los expulsados del reality? Gala demostró que ser expulsada de ‘Supervivientes’ no es necesariamente una derrota. Su traslado la mantiene en la órbita del formato de supervivencia.

La decisión de la audiencia de ‘Supervivientes’ 

La Decisión De La Audiencia De ‘Supervivientes’ 
La decisión de la audiencia de ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco

Aunque las expulsiones en ‘Supervivientes’ representan un momento tenso, para Gala fue sinónimo de respiro. Luego de pasar varios días al límite y con episodios de ansiedad en Honduras, la joven admitió: «Soy autoexigente y no quería tener que llegar a renunciar, pero estaba llegando a mi límite. No podía ni un día más con esto». Cuando Jorge Javier Vázquez comunicó que Koldo era el salvado de la audiencia, Gala, aunque mostró sorpresa, también una extraña tranquilidad.  

La modelo, emotiva por la expulsión, agradeció la experiencia en el reality: «Me llevo amigos y una vivencia increíble, en lo bueno y en lo malo». Sus palabras eran sinónimas del desgaste físico y emocional que ha experimentado en el reality, algo que Laura Madrueño destacó: «‘Supervivientes’ te cambia la vida, ¿o no?»

El desembarco en Playa Misterio le generó confusión   

El Desembarco En Playa Misterio Le Generó Confusión
El desembarco en Playa Misterio le generó confusión | Fuente: Telecinco

Al llegar a Playa Misterio como su nuevo destino, Gala pensaba que la recibirían con un boleto a casa, pero se enfrentó a otra realidad. «¿Hay algo que me queráis contar?», preguntó con incredulidad. Jorge Javier advirtió con ironía: «La aventura aquí será más complicada». La cámara mostró su cara desorientada hasta que vio a Nieves Bolós, Makoke y Manuel. El reencuentro, aunque tuvo momentos cálidos, reavivó la tensión con Nieves.  

Lo que no imaginaba la modelo era que en ‘Playa Misterio’ tendría que enfrentarse a comentarios grabados sobre su desenvolvimiento en el juego. Nieves había confesado: «Aunque haya sido mi amiga, hay cosas que no me han parecido bien», señalándola de alejarse luego de la llegada de Montoya. Gala, después de ver el clip, reaccionó con sarcasmo: «Me parece que la gente se raya un poco en esta playa».  

¿Cómo ha sido el enfrentamiento con Nieves Bolós?  

Cómo Ha Sido El Enfrentamiento Con Nieves Bolós
Cómo ha sido el enfrentamiento con Nieves Bolós | Fuente: Telecinco

Por semanas, Nieves cuestionó la actitud de Gala: «Dice una cosa pero luego es otra». Manuel incluso respaldó a Bolós: «Gala te ha fallado y mentido». Durante la confrontación, Gala mantuvo la calma: «Si algo te ha molestado de mí, soy todo oídos. Me ha sorprendido porque todo lo que he dicho de ti ha sido para bien».  

Este intercambio demostró que amistad entre ellas, ¡no hay! Nieves justificó sus comentarios como «una venda en los ojos», mientras que la modelo defendió su originalidad. El conflicto no trascendió, pero dejó claro que en Playa Misterio no existen las alianzas. 

El costo emocional de Supervivientes  

El Costo Emocional De Supervivientes  
El costo emocional de Supervivientes | Fuente: Mediaset

Gala aceptó su expulsión con serenidad, y en su discurso final mostró dualidad. Primero, admitió sentirse «agradecida»; luego, confesó: «Tengo unas ganas de contarle a todo el mundo lo que he vivido aquí… jamás imaginé que esto iba a ser tan grande». Pelayo, quien era el más cercano, fue de los más afectados: «Se va un gran apoyo. Somos casi hermanos».  

Este spin-off no será un descanso para Gala. El presentador Jorge Javier advirtió: «Aquí hay ‘animales’ muy peligrosos», refiriéndose a las dinámicas entre los expulsados. Gala deberá adaptarse a las nuevas reglas y a convivir con quienes la han criticado: «Tengo una confusión de emociones… pero me quiero ir a casa», sin embargo, sabe que aún le queda juego en el reality de Telecinco.  

El regreso dulce de la temporada: Mercadona relanza sus torrijas listas por solo 6,20 euros

0

Con la llegada de la Semana Santa, muchas tradiciones regresan al centro de la vida cotidiana en España. Entre ellas, las torrijas ocupan un lugar privilegiado en la memoria afectiva y culinaria de los hogares. Sin embargo, no todos tienen el tiempo o la paciencia para elaborarlas desde cero. Mercadona lo sabe y, como cada año, trae de regreso su versión congelada, práctica y deliciosa, que ya se ha convertido en un clásico moderno.

Esta propuesta se ha ganado el corazón (y el paladar) de miles de clientes. Por tan solo 6,20 euros la bandeja, Mercadona vuelve a posicionarse como uno de los grandes protagonistas de la gastronomía estacional, acercando el sabor más tradicional de la Semana Santa a todos los hogares, sin importar las habilidades en la cocina. ¿Te lo vas a perder?

Mercadona: una tradición renovada que conquista a los más nostálgicos

Mercadona: Una Tradición Renovada Que Conquista A Los Más Nostálgicos
Fuente: Mercadona

Las torrijas de Mercadona no solo destacan por su conveniencia, sino también por la fidelidad con la que reproducen el sabor de siempre. Elaboradas según una receta tradicional que ha sido perfeccionada año tras año, estas torrijas congeladas capturan la esencia de ese postre que muchos asocian con la infancia, con las reuniones familiares y con las tardes de Semana Santa.

La propuesta incluye una bandeja de 4 unidades, con un peso aproximado de 110 gramos cada una. Están listas para consumir tras un simple proceso de descongelado, sin necesidad de horno, sartén ni complicaciones. Este detalle es especialmente valorado por quienes tienen una vida ajetreada, viven solos o simplemente no quieren lidiar con el desorden en la cocina. Mercadona ha entendido algo fundamental: no se trata solo de vender un producto, sino de ofrecer una experiencia completa. En este caso, se trata de revivir una costumbre sin sacrificar comodidad ni sabor.

Una receta que no falla: lista en minutos y con múltiples opciones

Una Receta Que No Falla: Lista En Minutos Y Con Múltiples Opciones
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más valorados de las torrijas congeladas de Mercadona es la facilidad de preparación. Basta con dejarlas en la nevera durante unas 9 horas y luego sacarlas del envase media hora antes de consumirlas. Con ese sencillo paso, el postre está listo para servir en la mesa. No hay frituras ni hornos involucrados, lo que convierte a estas torrijas en una opción limpia, segura y cómoda.

Para quienes buscan un toque extra de sabor, existe la posibilidad de espolvorearlas con azúcar y canela, o incluso calentarlas unos segundos en el microondas. Sin embargo, esto último es completamente opcional, ya que el producto llega con una textura y sabor que conquistan desde el primer bocado.

Además, su conservación por unidades individuales permite controlar mejor las porciones, lo que es ideal para quienes no desean excederse o prefieren disfrutar del postre en varios momentos distintos. La marca recomienda consumirlas dentro de los cuatro días siguientes a su descongelación, siempre manteniéndolas refrigeradas y sin recongelarlas.

Una apuesta segura de Mercadona para fidelizar a su clientela

Una Apuesta Segura De Mercadona Para Fidelizar A Su Clientela
Fuente: Agencias

El éxito comercial de las torrijas de Mercadona no es fruto del azar. La compañía ha sabido consolidar una propuesta de temporada que cada año gana más adeptos. Con un precio de 6,20 euros por bandeja, logra conjugar calidad, tradición y accesibilidad, tres factores clave para atraer al consumidor medio español.

Este tipo de iniciativas refuerzan la imagen de Mercadona como una cadena de supermercados que entiende el ritmo de vida de sus clientes y se adapta a sus necesidades sin renunciar al sabor ni a la autenticidad. El producto no solo responde a una demanda creciente, sino que se ha convertido en un elemento esperado del calendario culinario nacional.

Cabe recordar que, si bien estas torrijas están disponibles únicamente en determinadas épocas del año, su impacto va más allá de la temporalidad. Se han transformado en un símbolo de cómo Mercadona sabe capitalizar las tradiciones, modernizándolas sin perder su esencia.

El dulce sabor de la tradición al alcance de todos

El Dulce Sabor De La Tradición Al Alcance De Todos
Fuente: Agencias

No cabe duda de que la Semana Santa despierta una fuerte carga emocional en muchos hogares, y los sabores juegan un papel esencial en este reencuentro con las raíces. Las torrijas representan, para muchos, un vínculo directo con sus abuelas, con las meriendas después de misa, con los días de descanso y recogimiento.

En ese contexto, la propuesta de Mercadona se presenta como una alternativa inteligente: mantiene viva la costumbre sin exigir tiempo, esfuerzo ni conocimientos culinarios. Y eso, en un mundo donde el tiempo escasea, es un verdadero lujo.

Además, no es un lujo inalcanzable. Por 6,20 euros, cualquier persona puede llevarse a casa un trozo de tradición, un pedacito de historia gastronómica española, servido con toda la comodidad que exige la vida moderna. Por eso, no sorprende que las torrijas de Mercadona se vendan con tanta rapidez ni que, año tras año, se conviertan en una de las estrellas del catálogo estacional del supermercado.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

Las torrijas de Mercadona se han consolidado como una deliciosa forma de mantener viva una tradición que resiste al paso del tiempo. Con una receta fiel a la original y una presentación práctica, el supermercado ha sabido acercar este dulce típico a todos los hogares, sin importar la destreza en la cocina o la rutina diaria.

En un contexto donde la conveniencia es clave, estas torrijas congeladas demuestran que es posible disfrutar de la autenticidad sin renunciar a la comodidad. Basta con unos minutos de preparación para revivir sabores de infancia y compartir momentos entrañables, incluso en medio del ajetreo moderno.

Así, Mercadona no solo ofrece un postre, sino una experiencia cargada de nostalgia y sabor. Por solo 6,20 euros, convierte una tradición centenaria en un placer accesible, cotidiano y entrañable. Un acierto más en su apuesta por conectar con los consumidores a través de lo que más importa: las emociones y el buen gusto.

La IA también ayuda a diagnosticar y rehabilitar trastornos del lenguaje en niños

La inteligencia artificial es una tecnología que cada vez está más presente en nuestra vida, y que ahora también sirve a la hora de abordar trastornos del lenguaje en niños, pudiendo así combatir uno de los grandes problemas que afectan a los menores de edad.

La IA también ayuda a diagnosticar y rehabilitar este tipo de problemas que pueden sufrir los niños, mostrando una vez más que esta tecnología tiene mucho que aportar a la hora de afrontar diferentes problemas relacionados con la salud, favoreciendo su diagnóstico y tratamiento.

LA IA AYUDA CON LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN NIÑOS

La Ia Ayuda Con Los Trastornos Del Lenguaje En Niños
Fuente: Unsplash

La prevalencia de las patologías relacionadas con la voz se sitúan entre un 3% y un 9%, lo que quiere decir que más de 1,5 millones de españoles se podrían beneficiar de la llegada de aplicaciones y herramientas de diagnóstico y rehabilitación a través de la inteligencia artificial, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

Ahora, la sociedad científica se encuentra muy atenta a lo que puede suceder con los avances tecnológicos, gracias a los cuales pueden llegar una serie de iniciativas basadas en la IA que ayudarán a mejorar el diagnóstico y tratamiento de diferentes problemas, entre los que se encuentran los trastornos del lenguaje en niños.

UN APOYO PARA PADRES CON NIÑOS CON TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Un Apoyo Para Padres Con Niños Con Trastornos Del Lenguaje
Fuente: Unsplash

Tras conocer que la IA puede ser clave para detectar el autismo gracias a un invento valenciano, ahora podemos saber que, según estimaciones de la SEORL-CCC, una de cada trece personas sufre trastornos de la voz, aunque la gran mayoría de ellos no se tratan de la forma adecuada ni acuden a un especialista.

Sin embargo, ahora ha llegado VALERIA GPT, un asistente virtual basado en la inteligencia artificial (ChatGPT) que apoya a los padres de niños con trastornos del lenguaje (TEL), que afectan a un 30% pediátrica. De hecho, más de 10.000 niños en el país llevan un implante coclear para enfrentar la hipoacusia.

LA IA ES UNA HERRAMIENTA CONTRA LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

La Ia Es Una Herramienta Contra Los Trastornos Del Lenguaje
Fuente: Unsplash

La inteligencia artificial tiene un gran potencial a la hora de pelear contra los trastornos del lenguaje en niños, tal y como ha explicado el doctor Frank Betances, otorrinolaringólogo en el Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo), que considera que ofrece información que puede ser muy relevante para facilitar la detección temprana.

Además, asegura que proporciona información clara, un seguimiento personalizado y recomendaciones terapéuticas, que también favorecen la rehabilitación en casa. El objetivo de este proyecto es ayudar a las familias al mismo tiempo que reduce las listas de espera y ayuda a optimizar la labor de los profesionales de la salud.

DIAGNÓSTICOS PRECOCES EN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Diagnósticos Precoces En Los Trastornos Del Lenguaje
Fuente: Unsplash

Con la llegada de la IA no solo se conseguirán diagnósticos precoces a la hora de detectar trastornos del lenguaje, sino que también ayudará a la hora de mejorar la comunicación y la voz con los pacientes, lo que puede marcar la diferencia a la hora de afrontar este problema que afecta a muchas personas.

Y es que, en un contexto en el que cada vez podemos encontrar con más herramientas automatizadas que pueden dar problemas a personas con trastornos del lenguaje, la IA puede llegar a ser ese aliado perfecto para poder mejorar los TEL.

LAS HERRAMIENTAS IA AYUDAN A TRATAR LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Las Herramientas Ia Ayudan A Tratar Los Trastornos Del Lenguaje_
Fuente: Unsplash

Aunque un estudio de Microsoft sugiere que la IA perjudica al cerebro, en realidad podemos encontrar algunos usos realmente positivos de esta tecnología para tratar y diagnosticar diferentes problemas de salud, como en este caso los trastornos del lenguaje, especialmente en niños.

Estas herramientas de IA son cada vez más utilizadas en las consultas médicas y permiten transcribir una consulta en tiempo real sin necesidad de estar pendientes de la pantalla, tras lo que se genera un informe clínico automático en tiempo real. No obstante, cada vez usos más allá de los asuntos administrativos.

CÓMO FUNCIONA VALERIA GPT PARA TRATAR TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Cómo Funciona Valeria Gpt Para Tratar Trastornos Del Lenguaje
Fuente: Unsplash

Valeria GPT tiene la ventaja de que ofrece una información clara y un seguimiento personalizado, además de que permite recibir recomendaciones terapéuticas, lo que facilita además la detección temprana de los trastornos del lenguaje, favoreciendo la rehabilitación en el propio hogar.

Se trata, por lo tanto, de una inteligencia artificial que puede resultar de una enorme ayuda a la hora de hacer frente a este problema que tiene una mayor incidencia en la población de lo que se pueda pensar. En función de sus resultados, se pueden llevar a cabo distintas terapias para trabajar con el niño.

DETECCIÓN TEMPRANA DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Detección Temprana De Los Trastornos Del Lenguaje
Fuente: Unsplash

Uno de los principales objetivos de esta herramienta es la de facilitar la detección temprana y mejorar la rehabilitación en casa, lo que supone una gran ventaja para las familias, que además podrán comprobar cómo se reducen las listas de espera. También ayuda a optimizar el trabajo de los profesionales.

El chatbot será entrenado con un contenido clínico validado, además de que hará uso de un lenguaje accesible y adaptado al contexto cultural, de forma que se pueda contribuir a que exista una total comprensión por parte de quienes tengan acceso a la inteligencia artificial.

ESTA APP ES CLAVE AL REHABILITAR DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Esta App Es Clave Al Rehabilitar De Trastornos Del Lenguaje
Fuente: Unsplash

El uso de esta solución basada en la inteligencia artificial tiene muchas ventajas, entre ellas el propio hecho de que la app es capaz de escuchar y entender lo que se dice, y que, en base a la información que recopila, consigue dictar una serie de ejercicios tutelados, con los que los padres podrán participar en la rehabilitación de forma activa.

El empleo de la IA para tratar trastornos del lenguaje se convierte en una nueva aplicación del uso de esta tecnología, la cual no deja de evolucionar y ofrece cada vez una mayor ayuda en el ámbito clínico. Esto nos llevará muy probablemente a un futuro en el que la inteligencia artificial esté muy presente en las consultas, facilitando el trabajo de los especialistas.

El realismo del pintor Mir Belenguer se expone en Albacete

0

El pintor Francisco Mir Belenguer no dejó de ser nunca un niño de postguerra criado en un barrio humilde dentro de un desván de una sola habitación. El hambre y el frío de su niñez le persiguieron toda su vida y fueron las bases que asentaron su trayectoria como artista que reflejó en toda su obra pictórica. Ahora el museo Municipal de Albacete le rinde homenaje con una exposición retrospectiva de toda su obra, año y medio después de su fallecimiento.

A los 8 años de edad Mir Belenguer se convirtió en pintor sin saberlo y lo hizo por necesidad, ya que tuvo que dejar la escuela para ayudar a su padre, pintor de brocha gorda. Durante esas jornadas interminables le dejaba pintar en las esquinas de las paredes, ramilletes de rosas, claveles y todo tipo de flores. A los nueve años de edad empezó a dibujar a lápiz, un lápiz que se convertirá en pincel y del que no se separará jamás.

Realismo Galerias De Valencia 1024X973 1
El Realismo De Las Galerías De Valencia (Cedida)

Tras su fallecimiento sus hijos han recopilado toda su obra que ahora se expone en Museo Municipal de Albacete homenajea con una exposición retrospectiva al genial pintor valenciano desde el 28 de marzo hasta el 27 de abril, se aprecia la extensa trayectoria de un verdadero artista autodidacta. La vida y las circunstancias no le permitieron estudiar, solo pudo acudir unos años a la Escuela de Artes y Oficios de Burjassot, en Valencia, pero tuvo que abandonarla por las vicisitudes económicas que padecía su familia.

Mir Belenguer: setenta años de creación

A partir de ahí no ceja en su empeño de absorber la cultura y de aprender por su cuenta todos los estilos artísticos impulsado por su curiosidad. En esta muestra se puede apreciar desde su primer dibujo en 1943 “Descenso de la Cruz de Jesús” realizado a los 9 años de edad, hasta sus últimas obras en 2014. Setenta años de creación en el que atraviesa diferentes etapas que van desde el realismo urbano, al impresionismo, el abstracto, el expresionismo, el surrealismo, etc. Ahora son sus hijos los que muestran este legado que son solo una parte de una extensa colección que dejó en su estudio el autor.

Una exposición antológica que es un ejemplo de la búsqueda constante de un artista inconformista e incansable, y que resume muy bien el propio Mir Belenguer con estas palabras: “El embarazo de una mujer dura 9 meses, el del artista, hasta la muerte. Yo respeto al hombre que siempre tiene la mente embarazada, aunque no lo comprendan” Y así gestando durante toda su vida se convirtió en uno de los autores españoles más prolíficos del S.XX.

Cuadro Pintado A Los 9 Años De Edad
Cuadro Que Mir Belenguer Pintó A Los 9 Años De Edad (Cedida)

Fue en 1973 cuando Mir Belenguer comienza un camino por el que será reconocido toda su vida. El realismo urbano. Este es el estilo que le lleva a su madurez creativa. Los grandes críticos de la época alaban y lo encumbran a lo más alto del panorama pictórico nacional. Mir Belenguer se convierte en un artista de denuncia social, un maestro de la gama de grises, color fundamental para retratar el frío y la pobreza de una forma sublime fruto de su propia experiencia vital. Y así lo describe con sus propias palabras: “Si usted al mirar estos cuadros, ha sentido la atmósfera de una mañana lluviosa o se ha preguntado como viven esas familias olvidadas tras las paredes desconchadas, entonces he logrado mi propósito.”

Mir Belenguer se consagra con el realismo, pero como ese “hombre embarazado” continúa explorando nuevos estilos que combina con sus fachadas humildes y con la pintura de denuncia social que ahora puede admirarse en Albacete.

Desde 1975 expone prácticamente en todas las ciudades de España. Tiene obras en el Museo de Villafamés (Castellón), Museo de León, Casa Museo de Pego (Alicante). En las Diputaciones y Ayuntamientos de Barcelona, Castellón, Teruel, Paterna, Játiva así como en las Cajas de Ahorro de Sagunto, Valencia y Alicante. Existen obras de Mir Belenguer en colecciones particulares en Alemania, Inglaterra, América Latina, etc.

Cataluña aprieta las tuercas con los nuevos topes al alquiler

El Parlament de Cataluña ha aprobado un nuevo decreto que pone fin al vacío legal que permitía inflar los precios de los alquileres de temporada. A partir de ahora, este tipo de arrendamientos deberá cumplir los mismos topes de precio que los alquileres habituales, con la obligación de justificar el uso temporal mediante motivos laborales, médicos o de estudio.

Esta medida busca frenar la especulación inmobiliaria en zonas tensionadas como Barcelona, donde los alquileres temporales representaban hasta el 43% de la oferta. Además, el Govern ha impulsado la creación de un cuerpo de inspectores de vivienda que vigilará el cumplimiento de la normativa, revisará contratos y propondrá sanciones ante abusos, lo que demuestra la seriedad con la que Cataluña se está tomando la problemática de la vivienda.

La suma del alquiler por habitaciones tampoco podrá superar el precio límite del piso completo, un movimiento que impide fraccionar los arrendamientos para sortear la ley, una vieja costumbre que adoptaban y siguen adoptando algunos propietarios sobre todo en las grandes ciudades con el objetivo de sacar más provecho a la propiedad. Con estas acciones, las autoridades catalanas pretenden recuperar parte de la oferta residencial perdida y garantizar el acceso a una vivienda digna para la población local.

El Gobierno de Cataluña regula el alquiler de temporada para frenar el alza de precios

El Govern Regula El Alquiler De Temporada Para Frenar El Alza De Precios
Fuente: Agencias

Con la aprobación de esta nueva normativa, el Gobierno catalán ha dado un paso firme para frenar el encarecimiento sin justificación del alquiler en ciudades como Barcelona,  la nueva regulación sobre arrendamientos de temporada, constituye una posible solución para la problemática de la vivienda en la región.

A partir de ahora, los propietarios deberán justificar de forma clara y documentada el uso de este tipo de contratos, una fórmula que hasta el momento permitía eludir los límites legales establecidos y aplicar precios significativamente más altos. Y una medida que además no está bien vista por muchos propietarios que venían elaborando contratos sin justificar el tipo de alquiler  de la propiedad.

La normativa, que ya ha entrado en vigor, obliga a que los contratos temporales se ajusten a finalidades específicas como traslados laborales, tratamientos médicos o estudios. De no cumplir con estos requisitos, el contrato pasará automáticamente a considerarse de vivienda habitual, lo que implicará la aplicación de los topes de precio fijados por la ley de vivienda vigente en Cataluña.

Nuevos controles e inspecciones para garantizar el cumplimiento

Nuevos Controles E Inspecciones Para Garantizar El Cumplimiento
Fuente: Agencias

Con esta medida, la Generalitat no solo ha reforzado el marco legal existente para controlar la problemática de la vivienda, sino que también ha diseñado un sistema de control más estricto para asegurar su cumplimiento. Se ha puesto en marcha un cuerpo de inspección especializado que tendrá la misión de revisar contratos, detectar prácticas abusivas y sancionar a quienes traten de sortear las nuevas restricciones.

El problema, que muchos ven con la creación de este cuerpo de inspectores, es además de la suma de más burocracia al proceso y por supuesto, la posibilidad de que se genere la “trampa” durante el proceso.  Este equipo contará con herramientas específicas para cruzar datos entre administraciones, acceder a plataformas de alquiler y actuar de oficio ante sospechas de irregularidades.

Con estas medidas, el Govern quiere lanzar un mensaje claro: el tiempo de la especulación sin consecuencias ha terminado. Es una medida que los habitantes de la región esperaban, porque viene a fortalecer la lucha del Gobierno catalán contra la especulación en materia de alquileres.

Adiós a los contratos por habitaciones como vía de escape legal

Adiós A Los Contratos Por Habitaciones Como Vía De Escape Legal
Fuente: Agencias

El Ejecutivo catalán ha cerrado otra de las principales grietas por donde se escapaban los límites de alquiler: los contratos por habitaciones. Hasta ahora, muchos propietarios dividían sus inmuebles y alquilaban cada estancia por separado, lo que les permitía obtener ingresos superiores al precio máximo legal del piso completo.

Con la nueva regulación, esta práctica queda sujeta a los mismos topes que rigen para un contrato único. Es decir, la suma total de los alquileres individuales no podrá superar el límite que tendría el inmueble como unidad. Esta medida, además de dificultar la especulación, busca proteger a los inquilinos de precios abusivos y contratos precarios, y es que al final este tipo de normativa lo que buscan es proteger a los más débiles en la cadena.

Ahora bien, una vez entrada en vigor esta nueva normativa, solo queda esperar a que el tiempo ofrezca resultados para evaluar su eficacia, que para el bien de los habitantes de ciudades como Barcelona, se espera sean positivos.

Rafa Nadal transforma por completo el Barcelona Open Banc Sabadell

El Barcelona Open, este año con el Banc Sabadell en su nomenclatura, es una de las citas imprescindibles del mundo del tenis en España y en su largo y rico palmarés brillan nombres como el de Rafa Nadal, Carlos Alcaraz, Mats Wilander o Bjorn Borg. De todos modos, todo el mundo lo identifica como el Conde de Godó.

El mismo es un prestigioso torneo de tierra batida que tiene la categoría de Master 500 y que suele servir de aperitivo para el gran torneo anual en esta superficie: Roland Garros. Un torneo en el que este 2025 se vivirá como el primer año después de la retirada de Rafa Nadal, después de más de dos décadas jugando al más alto nivel.

Rafa Nadal Fuente: Barcelona Open
Rafa Nadal Fuente: Barcelona Open

El Barcelona Open de 2025, el primer año sin Rafa Nadal

Rafa Nadal todavía era un crío y su único sueño era debutar en el cuadro final del torneo. En las pistas de Pedralbes se forjó como tenista hasta que con 16 años pudo disputar el primer partido oficial en la competición de su club. Ahora, en este 2025, el mallorquín ya no está en el que es uno de sus torneos predilectos.

Es más, a lo largo de sus más de 20 años jugando en primera línea del tenis mundial, Rafa Nadal es también en el Barcelona Open el tenista que más veces ha conseguido la victoria. No podía ser de otra forma, la gran leyenda española es el más laureado en una competición ‘en casa’, siendo capaz de proclamarse campeón del Barcelona Open hasta en 12 ocasiones.

Carlos Alcaraz será el hombre a batir

Tras su retirada en 2024, donde jugó y cayó eliminado, el balear cuenta también con un gran homenaje en la pista de tierra batida de la Ciudad Condal, pues la pista central lleva su nombre y todos los aficionados que se acerquen a ver el mejor tenis del mundo lo tendrán siempre presente.

Por su parte, y con una edición de la que ya no está Rafa Nadal, Carlos Alcaraz se antoja como el gran rival. El murciano, ganador en 2022 y 2023, vuelve después de su ausencia por lesión el año pasado. Carlos no pudo ganar su tercera corona seguida, algo que solo han logrado Rafa Nadal y Mats Wilander, pero luchará por igualar los tres títulos de Manuel OrantesRoy Emerson y el tenista sueco.

Sin el español en el cuadro, Ruud ganó en Barcelona el primer ATP 500 de su carrera derrotando en la final a Stefanos Tsitsipas, que sueña con romper su mala ‘suerte’ en el Conde de Godó: ha perdido las cuatro finales que ha jugado en este torneo (dos ante Nadal, una ante Alcaraz y la última ante Ruud).

Yabusele se va de los Sixers: el Real Madrid de los nervios

El Real Madrid de baloncesto contenía alguna esperanza de recuperar a Guerschon Yabusele para el año que viene, pero no es lo más accesible ene estos momentos. De hecho, el ala-pívot confirmó que quiere quedarse en una NBA en la que ofertas no le faltarán. Y eso es algo que en Madrid no esperaban, ni mucho menos.

Revelación de la mejor liga del mundo este año, Yabusele ya explicó hace un mes que su futuro inmediato pasa por seguir en la NBA, aún de que el Real Madrid estaba y mantenía esperanzas de que el francés pudiera cambiar de parecer para jugar con la camiseta blanca y ponerse a las órdenes de Chus Mateo.

Yabusele Fuente: Philadelphia 76
Yabusele Fuente: Philadelphia 76

Yabusele no jugará más en los Sixers, pero probablemente tampoco en el Real Madrid

Ahora, y según las informaciones, Yabusele se habría decantado para jugar por los Sixers, pasando desde Philadelphia, donde juega actualmente. «Me siento bien ahí, también logré encontrar mi ritmo, también pude aprender mucho, así que ahí lo tienes, este verano también tengo prisa para poder trabajar un poco más y volver el año que viene mejor», dijo en su momento sobre seguir jugando en la NBA.

El ala-pívot francés firmó por una sola temporada por el equipo de Philadelphia tras pagar una cantidad estipulada en su contrato con el Real Madrid. Sin embargo, la separación fue de buen grado y la idea, en el caso de no triunfar en la liga norteamericana era regresar al equipo blanco. Pero todo ha dado un vuelco.

«En cualquier caso, quiero quedarme aquí en la NBA»

De hecho, el principal motivo de Guerschon Yabusele de volver a jugar en la NBA tras su errático paso por los Celtics fue el de poder acceder a la pensión que la liga destina a los exjugadores que han militado un mínimo de tres años en el campeonato. Su buen hacer ha hecho que otros clubes se estén interesando por él y, con ello, parece haber dejado al Real Madrid sin opciones de repescarlo esta campaña.

«En cualquier caso, lo cierto es que quiero quedarme aquí en la NBA”, señala en declaraciones al programa Mike Lavollie, de CHOQ-FM 105,1, sobre sus planes de futuro para la próxima temporada. Aparte de los Sixers, ya se han interesado por él su ex equipo y actual campeón de la NBA, los Boston Celtics, además del campeón en 2023 Denver Nuggets y, sobre todo, unos New York Knicks que ya estuvieron interesados el pasado verano

Renovación de Salah en el Liverpool deja consecuencias graves en el FC Barcelona

El Liverpool ha agitando el mercado futbolístico con un golpe maestro a través de la renovación de Salah. Tras largos meses de ‘tira y afloja’ en los despachos sin que pareciese a la vista un acuerdo cercano por la renovación del jugador, los reds han dado la sorpresa anunciando una extensión de contrato.

La cual llegó incluso a ser descartada por parte del futbolista. Con este movimiento, los ingleses atan de nuevo a una de sus mayores leyendas, que además por rendimiento venía siendo uno de los más destacados del equipo en esta primera temporada a las órdenes de Arne Slot. Esto, de todas formas, afecta al FC Barcelona, que estaban tentados de hacerse con el egipcio.

Salah Liverpool Renovación Fuente: Liverpool
Salah Liverpool Renovación Fuente: Liverpool

El Liverpool renueva a Salah y el FC Barcelona se queda sin su esperado fichaje

Como tal, la firma de Salah con el Liverpool, hace además por salir del atasco en el que se habían sumido las oficinas ‘reds ‘en cuanto a las renovaciones de sus caras más reconocidas. Pendientes quedan todavía casos como los de Virgil van Dijk o Alexander-Arnold, quienes todavía no tienen su futuro asegurado.

Sin embargo, es el FC Barcelona el que sale perdiendo, pues no esperaban que el jugador renovase con el Liverpool. Tanto, que el peor escenario para ellos era que pudiese marcharse a otro club que no sea la entidad culé. Cabe mencionar, también, que había ligas como la de Arabia Saudí que le habían ofrecido un jugoso contrato al crack de Anfield.

Su desempeño ha seguido siendo clave para el éxito del Liverpool

El propio jugador compartió sus sentimientos sobre esta decisión en una entrevista posterior a la firma: «He jugado ocho años, y espero que sean 10. Disfruto de mi vida aquí, disfruto del fútbol. Aquí he tenido los mejores años de mi carrera», expresó Mohamed Salah este viernes tras hacer oficial la renovación de contrato.

Este giro en la historia sorprende, ya que, a principios de este año, el futbolista había dejado claro que esta sería su última temporada en Anfield. La noticia de su renovación llega como un alivio para los aficionados ‘reds’, que ven a su estrella continuar en el equipo por más tiempo. Con 32 goles y 22 asistencias en 45 partidos, sigue demostrando que es uno de los mejores jugadores del mundo. Su contribución al equipo ha sido clave para el éxito del Liverpool este curso, líder en solitario y a punto de lograr el título de la Premier.

La OCU alerta de las cláusulas abusivas en los concesionarios de España

La compra de un coche nuevo o de segunda mano, debería ser una experiencia significativa, pero sobre todo segura para todos los consumidores, sin importar el lugar donde te encuentres. Sin embargo, recientes investigaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos muestran un escenario preocupante y que está afectando a miles de conductores en toda España.

Se trata de las prácticas contractuales de algunos concesionarios, donde se han encontrado documentos con cláusulas abusivas que pueden comprometer los derechos de quienes adquieren un vehículo. Estas condiciones, que en la mayoría de los casos se encuentran muy ocultas y en el peor de los casos escritas con letra muy pequeña, lo que persiguen es imponer a los compradores cargas adicionales e injustas. Las advertencias de la OCU no son meros avisos sin fundamento: se basan en un análisis detallado de los contratos que se firman al cerrar la compra de un coche.

La OCU ha denunciado incluso que algunas de estas cláusulas que ha catalogado como “fraudulentas” le permiten a los concesionarios poder modificar incluso el precio final del coche sin previo aviso, además de otras atribuciones, como limitar la responsabilidad en caso de defectos e incluso, llegar a poner penalizaciones desproporcionadas por cancelaciones.

Estas prácticas, lejos de ser excepcionales, se están normalizando en el mercado, lo que obliga a extremar la vigilancia y exige una respuesta contundente tanto de las autoridades como de los propios consumidores.

Cláusulas ocultas y condiciones desproporcionadas: así afectan al consumidor

Cláusulas Ocultas Y Condiciones Desproporcionadas: Así Afectan Al Consumidor
Fuente: Agencias

De acuerdo a las denuncias de la OCU, en muchos de estos contratos de compra de vehículos, los concesionarios incluyen cláusulas que, aunque no siempre son visibles a simple vista, terminan afectando gravemente los derechos del consumidor. Por lo general, estas cláusulas “ocultas” suelen estar asociadas al tema de precios, casi siempre precio final del coche, las condiciones de financiación aceptadas y en casos extremos, se llegan a incluir servicios adicionales que el comprador nunca ha solicitado.

Con frecuencias, los contratos que se firman están sujetos a condiciones que suelen pasar desapercibidas, se presentan de forma confusa o en el peor de los casos en letra bastante pequeña y al final de la hoja, lo que dificulta su comprensión por parte de los compradores. De este modo, el consumidor se ve obligado a aceptar condiciones desproporcionadas que no corresponden al acuerdo inicial. Además, las condiciones desproporcionadas pueden ir más allá del precio y afectar también a las garantías o los plazos de devolución.

Algunos concesionarios incluyen cláusulas que limitan excesivamente los derechos del comprador, como el tiempo disponible para la devolución del vehículo o el tipo de reparaciones que cubre la garantía. Este tipo de prácticas no solo perjudica al consumidor, sino que también pone en evidencia la falta de transparencia en algunos procesos de compra, donde lo que parecía una oferta atractiva se transforma rápidamente en un contrato oneroso e injusto.

Qué dice la OCU: ejemplos concretos y advertencias clave para los compradores

Qué Dice La Ocu: Ejemplos Concretos Y Advertencias Clave Para Los Compradores
Fuente: Agencias

Según la OCU, este tipo de prácticas abusivas se vienen realizando en concesionarios de todo el país. Una de las prácticas más comunes es la asociada a cláusulas que obligan a los compradores a pagar por servicios adicionales, tal es el caso de los seguros y el mantenimiento, servicios que no han sido solicitados por los compradores expresamente.

Otra de las cláusulas “fraudulentas” que han sido detectadas por la OCU, es la asociada con la cancelación, las cuales pueden llegar a ser excesivamente gravosas, haciendo prácticamente imposible para el comprador anular la compra sin asumir penalizaciones económicas desmesuradas. La organización ha advertido que estos abusos no solo afectan la economía de los consumidores, sino que también minan la confianza en un sector tan importante como el de la automoción.

El informe, presentado por la organización, recoge los tipos de cláusulas abusivas a las que están expuestos los compradores de vehículos a través de concesionarios, que deberían ser revisadas por los compradores al momento de firmar cualquier documento. Por ejemplo, algunas concesionarias incluyen penalizaciones por un pago anticipado o cobran comisiones elevadas por el simple hecho de modificar un contrato ya firmado.

Lo cierto es que este tipo de prácticas se han convertido en una práctica recurrente, sobre todo cuando se trata de consumidores que no están convencidos de la compra, o que se sienten presionados e incluso forzados a aceptar términos sin entender completamente las implicaciones legales de sus decisiones. La OCU recomienda a los consumidores que siempre lean detenidamente todos los términos y condiciones de un contrato antes de firmarlo y que, en caso de duda, busquen asesoría legal.

Cómo protegerse al comprar un coche según la OCU: recomendaciones legales y pasos a seguir

Cómo Protegerse Al Comprar Un Coche: Recomendaciones Legales Y Pasos A Seguir
Fuente: Agencias

En concordancia con los resultados de la investigación de la OCU sobre este tipo de prácticas fraudulentas en concesionarios, la organización también ha presentado un conjunto de recomendaciones que todo comprador debe tener en cuenta en todo momento. En primer lugar, es fundamental que los consumidores no firmen ningún contrato sin leer todos los términos y condiciones, especialmente aquellos que se refieren a servicios adicionales y cláusulas de cancelación.

Otra de las recomendaciones, es sobre la solicitud de la copia del contrato y asegurarse de que esté completo, para revisar detalles como las opciones de financiación, las tasas de interés y de que las comisiones sean razonables y totalmente transparentes. Además, en caso de que el comprador se sienta engañado o considere que ha sido víctima de una cláusula abusiva, la OCU aconseja presentar una reclamación ante las autoridades competentes, como la Dirección General de Comercio o incluso la Oficina del Consumidor.

Y finalmente, el asesoramiento legal antes de finiquitar una compra, se hace imprescindible, se convierte en una herramienta clave para garantizar que los derechos del comprador sean respetados. Conocer y hacer respetar los derechos que tenemos como compradores es esencial, e incluso conocer los mecanismos legales para invalidar o modificar las cláusulas abusivas de los contratos.

Klopp pone condiciones para fichar por el Real Madrid

Las especulaciones sobre un posible cambio en el banquillo del Real Madrid están a la orden del día. Y ahí aparecen, ahora, las de Jurgen Klopp. Porque la derrota frente al Arsenal en Londres (3-0) ha hecho mucho daño a la confianza de los blancos en Carlo Ancelotti. Así, salvo un giro radical de los acontecimientos, el futuro del italiano está más fuera que dentro del Bernabéu.

Es en esas, por su parte, que ya han empezado a surgir los primeros nombres. Y si bien Xabi Alonso siempre ha estado en el radar, e incluso los preparadores del Castilla, ahora el que cobra cada vez más fuerza es Jurgen Klopp, ex entrenador del Liverpool hasta la pasada temporada.

Jurgen Klopp Fuente: Liverpool
Jurgen Klopp Fuente: Liverpool

Jurgen Klopp se acerca al Real Madrid

Ancelotti, por tanto, ha quedado más señalado todavía tras lo sucedido en el Emirates Stadium a manos del Arsenal de Mikel Arteta. Declan Rice anotó un doblete de falta para desequilibrar la balanza y Mikel Merino dio la puntilla con gran disparo desde la frontal del área. Lo cierto es que los defensores madridistas no estuvieron nada finos en las tres acciones.

Porque Alaba y Camavinga corrieron un riesgo innecesario al derribar a dos jugadores gunners y el colegiado, como cabía esperar, señaló falta en ambas ocasiones. Es por este y otros malos partidos que la directiva de Florentino Pérez busca nuevas ideas para el banquillo de cara al curso que viene en el Real Madrid.

Se pide un central, un lateral derecho y un lateral zurdo

La de Xabi Alonso parecía la más obvia, pero su vinculación con el Bayer Leverkusen por un año más le dejan un poco en la estocada. Por todo ello, se piensa en recurrir a Jurgen Klopp, hasta que sea el momento de la llegada del tolosarra.

En esas, por su parte, que en caso de llegar al Bernabéu, el alemán ya ha habría hecho saber a la directiva que exigiría el fichaje de al menos un central y un lateral derecho, con opción a intentar también el de un lateral zurdo. Esas posiciones serían las que Klopp pediría reforzar si se hace cargo del Real Madrid.