Los fans de The Witcher están viviendo una etapa complicada. Enamorados de los libros originales del autor polaco Andrzej Sapkowski, la saga de Geralt de Rivia vivió un impresionante ascenso a nivel mundial gracias en buena parte a la franquicia de videojuegos desarrollada por el estudio CD Projekt Red, especialmente con la tercera entrega. Se produjeron títulos para móviles, de cartas e incluso está anunciado un remake del juego original y también The Witcher 4, protagonizado por Ciri.
El éxito llegó a tal punto que Netflix llegó a un acuerdo con el escritor para desarrollar contenidos audiovisuales de la saga, siendo el proyecto más destacado la serie protagonizada por Henry Cavill (hasta que se marchó, dejando paso a Liam Hemsworth), aunque también se llevaron a cabo películas de animación y distintos spin-offs.
Sapkowski se ha visto animado a seguir escribiendo, y ya ha publicado nuevas historias con Rozdroże Kruków(La encrucijada de los cuervos), un relato que explora los años de adolescencia de Geralt de Rivia que está disponible en Polonia pero no en España. ¿Por qué? Porque la editorial de The Witcher en España, Alamut, lleva tiempo sin reeditar los títulos por un problema de derechos.
Se trata de una situación realmente complicada, ya que los lectores que quieren adquirir las obras de la saga de Geralt de Rivia no pueden porque han desaparecido de las librerías y no se han vuelto a reponer. A fecha de hoy, todavía no hay una solución a la vista, lo que ha llevado a un grupo de fans a encabezar una iniciativa para presionar y lograr recuperar la saga.
Queremos The Witcher, la iniciativa que intenta recuperar los libros en español
Esta iniciativa, bajo el título Queremos The Witcher, ya cuenta con miles de seguidoresen redes sociales y no cesa en su empeño. «Unidos por el regreso de The Witcher en español. Queremos los libros de vuelta, con respeto, cariño y la traducción de José María Faraldo», señalan. De hecho, es habitual que compartan una carta abierta en la que resumen su lucha:
«Los libros de The Witcher en español han desaparecido de las librerías. No sabemos qué está ocurriendo con ellos. Solo sabemos que ya no se pueden encontrar. No se pueden regalar, no se pueden descubrir, no se pueden releer sin caer en la especulación. Una saga que nos marcó, que nos dio muchísimas lecciones, está dejando de estar disponible para nuevas generaciones. Y no debería ser así.
Queremos que los libros de The Witcher vuelvan a estar disponibles. Queremos que se reediten, ya sea de la mano de Alamut o de quien esté dispuesto a tratarlos con el cariño que merecen. Y, por supuesto, queremos que vuelvan con la traducción de Don José María Faraldo, cuya voz es ya inseparable del tono, el alma y la esencia de esta historia en nuestra lengua.
Mientras otros países ya disfrutan del nuevo libro de la saga, la edición en español sigue a años luz de convertirse en realidad. Y eso también duele. Hazte oír. Comparte. Lucha con nosotros. Usa #QueremosTheWitcher y hagamos ruido. Los libros de The Witcher han de volver».
No sabemos si será Alamut u otra editorial, pero no puede ser que los libros de The Witcher (y la obra de Andrzej Sapkowski) sigan en esta situación en español.
— Queremos The Witcher (@QueremosWitcher) July 16, 2025
Las quejas han ido escalando con el paso de los meses, intensificándose con el transcurrir de las semanas. «Después de tanto tiempo, más que una negociación, parece un secuestro de derechos. Entiendo que es una editorial pequeña, y aun así creo que hicieron un buen trabajo con la edición anterior. Pero, si actualmente no pueden permitirse editarlos, deberían dejar que otra lo haga», apunta Jesús, un fan de la saga.
Más que una negociación, parece un secuestro de derechos
Un fan de la saga de libros de The Witcher
Alamut Bibliópolis, la editorial española con sede en la calle Alcalá de la ciudad de Madrid, no ofrecía ningún tipo de respuesta, hasta que las presiones la llevaron a emitir un comunicado este mes de junio, a través de su perfil en la red social Bluesky.
Fuente: Alamut
«Sobre los títulos de Andrzej Sapkowski: Estamos negociando la renovación de los derechos en español de estos libros. La negociación es de gran complejidad y lleva años en marcha. Su conclusión no depende de nosotros. Entre tanto, no podemos reeditar estos títulos. A su término prevemos reeditarlos», reza el breve comunicado.
Unas palabras que no han convencido para nada a los fans, que exigen una respuesta clara y le piden a Alamut que, si no puede hacerse cargo de los derechos, que lo haga otra editorial dispuesta a publicar los libros en español en nuestro país. «Que hayamos tenido que remover cielo y tierra para que Alamut hable ya dice bastante», comenta uno de los propulsores de la iniciativa Queremos The Witcher. «Seguiremos pidiendo la reedición porque este movimiento no va asociado a ninguna editorial. Que los traiga la que sea, pero que los traiga».
El verano en el Real Madrid no está siendo como otros años. El nuevo entrenador, Xabi Alonso, ha dejado claro que las bromas y el descanso están llegando a su fin.
Después de una temporada larga y muy exigente, que incluyó la participación en el Mundial de Clubes, la plantilla blanca disfruta ahora de unas vacaciones merecidas. Pero estas serán más cortas y menos relajadas que en otros veranos.
🚨 NEW: Xabi Alonso really values Aurelien Tchouaméni’s tactical intelligence and has spoken to him many times to change tactics in game.
La fecha marcada para el regreso al trabajo en Valdebebas
Fuente: Europa Press
Según Defensa Central, el equipo de Xabi Alonso volverá a los entrenamientos el 4 de agosto. La idea es aprovechar unos 21 días para preparar el debut en LaLiga, que será el 19 de agosto contra Osasuna en el Santiago Bernabéu.
Este regreso significará el inicio de una pretemporada muy particular para el club.
Una pretemporada sin desplazamientos para evitar desgaste
Fuente: Fifa
Después de haber pasado un mes en Estados Unidos por el Mundial de Clubes, se decidió que toda la pretemporada se realizará en Valdebebas.
No habrá viajes ni partidos amistosos fuera de Madrid. Este cambio responde a la necesidad de gestionar un calendario apretado, evitando el desgaste que generan las giras internacionales, algo poco habitual en el club.
El desafío de la reducción en el tiempo de entrenamiento
Fuente: Real Madrid
En rueda de prensa, Xabi Alonso reconoció que esta pretemporada será atípica y más corta de lo habitual. Con tan poco tiempo para preparar una temporada que durará diez meses, el cuerpo técnico y los jugadores enfrentarán un reto importante.
Será clave manejar bien las cargas físicas para evitar lesiones y llegar en las mejores condiciones al inicio.
La importancia de un descanso necesario para el equipo
Fuente: Real Madrid
Aunque el calendario aprieta, el descanso sigue siendo fundamental para los futbolistas. Las semanas libres permiten que los jugadores se recuperen física y mentalmente después de una campaña intensa.
Este paréntesis es clave para que vuelvan con energía y motivación renovadas. Tanto Xabi Alonso como su cuerpo técnico saben que sin ese respiro la temporada podría ser agotadora desde el primer partido.
El inicio de LaLiga y la preparación física en el horizonte
Fuente: Afp
El primer partido de LaLiga será el martes 19 de agosto frente a Osasuna. Con solo dos semanas para entrenar, la preparación física tendrá máxima prioridad.
El club planea organizar varios amistosos en esas fechas, pero se descartan enfrentamientos contra el Atlético de Madrid. Los partidos serán contra equipos de la Comunidad de Madrid, con la intención de reducir desplazamientos y evitar desgaste extra.
Un verano de transición para el equipo y su técnico
Fuente: Real Madrid
Este verano marca un cambio importante para el Real Madrid con Xabi Alonso al mando tras cuatro temporadas dirigidas por Carlo Ancelotti. No solo cambia la forma de entrenar, sino también la gestión del calendario y la preparación física.
Xabi Alonso tendrá que adaptar su trabajo a un equipo que vuelve más tarde que sus rivales y con menos tiempo para alcanzar la mejor forma.
La cuenta atrás para la nueva temporada
Fuente: Agencias
Con menos de 30 días para el inicio oficial, el Real Madrid entra en una cuenta regresiva donde cada día cuenta. Mientras otros clubes ya llevan semanas entrenando, la plantilla blanca todavía está de vacaciones, aunque ese tiempo de relajación se termina pronto.
El margen es estrecho y la exigencia sube, por lo que cuanto antes se ponga en marcha la pretemporada mejores resultados se esperan en las primeras jornadas.
Xabi Alonso y el reto de recuperar el tono competitivo en poco tiempo
Fuente: Agencias
El calendario apretado obliga a Xabi Alonso y su cuerpo técnico a diseñar una pretemporada eficaz y sin margen de error.
Con solo dos semanas para recuperar el tono físico y táctico, el trabajo será fundamental para que los jugadores rindan al máximo desde el inicio.
El mensaje del entrenador es claro las vacaciones terminan y empieza la verdadera competición para el Real Madrid.
Netflix ha presentado los resultados del segundo trimestre del año, y una vez más la compañía de streaming tiene motivos para celebrar. La empresa sigue mostrando números positivos con unos ingresos mayores a los 21 millones de euros y otro aumento en su número de usuarios. A pesar de algunos fracasos, especialmente sonoros, allí están los más de 300 millones invertidos en una cinta como ‘El Estado Eléctrico’ que se encuentra entre las menos vistas de la plataforma, sigue sumando buenos datos, y nuevos usuarios tanto en las cuentas con anuncios como sin ellas.
Pero la sorpresa no ha sido que la empresa de streaming siga manteniendo buenos datos, sino que haya decidido enfrentarse al resto de Hollywood en la conversación sobre la Inteligencia Artificial. Mientras que Disney y Warner Bros Discovery han demandado a OpenAI, la empresa responsable de Chat GPT, por miles de millones de dólares y el fundador y aún consejero delegado de la empresa, Sam Altman, anuncia que quiere eliminar las leyes sobre propiedad intelectual en Estados Unidos y Europa, resulta que desde Netflix defienden a los de Altman.
«Seguimos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a mejorar sus películas y series, no solo a abaratarlas. Son herramientas de creación impulsadas por IA. Se trata de personas reales que realizan un trabajo real con mejores herramientas. Nuestros creadores ya están viendo los beneficios en la producción a través de la previsualización y la planificación de tomas, y, por supuesto, de los efectos visuales. Antes, solo los proyectos de gran presupuesto tenían acceso a efectos visuales avanzados como el rejuvenecimiento», ha explicado el consejero delegado de Netflix, Te Sarandos, a sus accionistas durante la presentación de resultados.
Además, ha revelado que uno de los estrenos más populares de la plataforma en 2025, al menos en América Latina, ‘El Eternauta’, había usado tecnología de inteligencia artificial para realizar sus efectos digitales más rápido. Es una apuesta clave, que pone al recién llegado de Hollywood en la acera de enfrente de los estudios más antiguos de la ciudad, y que siguen siendo claves para la economía de California.
NETFLIX Y LA IA PUNTOS CLAVE DEL FUTURO DEL CINE Y LA TELEVISIÓN
La realidad es que es difícil ignorar el crecimiento de la inteligencia artificial en el cine y la televisión. El que Netflix ya haya aceptado que algunas de sus producciones han usado esta tecnología en el proceso de producción, especialmente en el uso de efectos visuales, es un aviso para otros estudios y para otros empleos en la ciudad del cine.
No fue hace tanto que la situación alrededor de la inteligencia artificial fue uno de los motivos principales para llevar a los sindicatos de actores y de guionistas de Hollywood a una huelga de varios meses. Fue una decisión necesaria, que, sin embargo, castigo a los grandes estudios, y a las salas de cine, que todavía estaban cojeando tras los meses de cierre por la pandemia de Covid. En esa situación que una de las casas productoras más importantes del país asuma que ha buscado usar la IA en producciones extranjeras puede obligar a los estudios a replantearse algunos puntos del proceso de producción.
Será clave también saber qué ocurre con las demandas hechas por Warner y Disney contra OpenAI. Lo cierto es que la reacción del propio Sam Altman en X, la plataforma antes conocida como Twitter, demuestra que no se siente cómodo con las leyes de protección de la propiedad intelectual. Sin embargo, a pesar de la fuerza que puede tener el lobby tecnológico, el de Hollywood es uno de los más potentes a nivel federal, y en particular en California, donde son el centro de la economía, por lo que parece que la situación está en contra de las tecnológicas.
NETFLIX NO TIENE EL CATÁLOGO DE LOS GRANDES ESTUDIOS
Parte de la decisión de Netflix viene de que los de Ted Sarandos no tienen el catalogo de propiedad intelectual que tienen estudios como Disney, dueña de Marvel, Star Wars y sus propiedades animadas, Warner Bros Discovery, dueños de DC, Harry Potter, Matrix o las nuevas cintas de Dune o incluso otros estudios como Paramount, dueños de Misión: Imposible o incluso Amazon, que acaba de hacerse con James Bond. Esto dejando de lado sus catálogos de películas clásicas.
Esto hace que no vean con tan malos ojos la producción usando inteligencia artificial. De momento sus grandes franquicias dependen de colaboración con otros estudios, como Nickelodeon para las series y películas de ‘Avatar: El último maestro aire’ o Sony Pictures, dueños de la franquicia ‘Karate Kid’ de la que se deriva ‘Cobra Kai’, o están por terminar, como el caso de ‘Stranger Things’ o ‘You’. En cualquier caso, es un punto clave al tener en cuenta la estrategia de los grandes estudios sobre la nueva tecnología.
El fenómeno del Tamarismo ya está de vuelta, y esta vez lo ha hecho de la mano de ‘Superestar’, la nueva miniserie española que se estrenó ayer 18 de julio en Netflix. La producción, dividida en seis episodios, llega al streaming como una propuesta creativa, directa y nostálgica que vuelve a colocar en el foco a personajes que marcaron la televisión a principios de los 2000. Con la historia de Tamara, ahora conocida como Yurena, como enfoque central, la serie revive un periodo mediático difícil de olvidar para muchos espectadores en el país.
La serie no es un biopic tradicional, es más bien una reinterpretación libre y atrevida del ascenso, caída y redescubrimiento de Yurena, todo contado desde la peculiar perspectiva de Nacho Vigalondo, quien además codirige junto a Claudia Costafreda de la miniserie. El guion, firmado por Vigalondo, María Bastarós, Paco Bezerra y Costafreda, apuesta por una narrativa que mezcla lo real con lo ficcionado.
‘Superestar’ y el reparto que da vida a los protagonistas de una época irrepetible
‘Superestar’ Y El Reparto Que Da Vida A Los Protagonistas De Una Época Irrepetible | Fuente: Netflix
‘Superestar’ contempla un elenco reconocible que se introduce de lleno en la piel de los protagonistas del Tamarismo. Ingrid García-Jonsson interpreta a Tamara, y la propia Yurena ha reconocido sentirse emocionada por el trabajo de la actriz. «Gracias por tu talento y emoción. Siento que por fin se ha hecho justicia con mi historia», expresó Yurena durante la presentación oficial de la producción.
La miniserie de Netflix también incluye a Secun de la Rosa como Leonardo Dantés, Carlos Areces como Paco Porras, Julián Villagrán en el papel de Arlekín, Natalia de Molina como Loly Álvarez, Pepón Nieto como Tony Genil y Rocío Ibáñez como Margarita Seisdedos. Complementando el reparto, aparece Sofía González como Tamarita, un personaje que representa el lado más emocional y vulnerable de la protagonista.
Cada capítulo tiene una duración que oscila entre los 45 y los 63 minutos y se centra en uno de los personajes que acompañaron a Yurena en su camino hacia el estrellato. La estructura de la miniserie permite abordar sus orígenes, su vínculo con la televisión y el papel que jugaron en el auge del Tamarismo. El primer episodio, dedicado a Margarita Seisdedos, muestra la relación entre madre e hija y cómo la sobreprotección marcó parte del inicio de la carrera de Tamara.
Una producción con sello propio y apoyo de ‘Los Javis’
Una Producción Con Sello Propio Y Apoyo De ‘Los Javis’ | Fuente: Netflix
Uno de los grandes alicientes de la miniserie española es la implicación de Los Javis como productores ejecutivos a través de su empresa Suma Content. Javier Ambrossi y Javier Calvo ofrecen su experiencia en retratar fenómenos mediáticos y figuras clave de la cultura pop española, como ya demostraron en ‘Veneno’ o ‘La Mesías’.
Desde Netflix definen la serie como «la reimaginación del Tamarismo desde el corazón de sus protagonistas y de la propia mente de su creador Nacho Vigalondo». El resultado ha sido una producción que combina lo absurdo con lo íntimo, lo televisivo con lo personal, y lo kitsch con lo emocional. A diferencia de otros proyectos del estilo, ‘Superestar’ no se burla de sus personajes, al contrario, los humaniza.
El quinto episodio, por ejemplo, centrado en Tony Genil, explota sus inseguridades mientras muestra cómo la televisión convirtió su figura en un fenómeno mediático. En el sexto y último episodio, pone el foco en Yurena y en las decisiones que marcaron su vida, cerrando la serie con una reflexión sobre el precio de la fama y el deseo de ser escuchado.
El fenómeno del Tamarismo también llega en forma de documental
Con el estreno de la serie, también se ha lanzado en la plataforma el documental ‘Sigo siendo la misma’, una producción de 1 hora y 21 minutos dirigida por Marc Pujolar, donde se ofrece un repaso más amplio y periodístico sobre el fenómeno del Tamarismo, con testimonios de Yurena y de los personajes que compartieron con ella esa etapa televisiva.
El documental también es producido por Los Javis y recoge los inicios de la artista, su salto a la fama con el tema «No cambié», su relación con los medios de comunicación y su posterior alejamiento de los focos mediáticos. Incluye entrevistas con figuras del mundo cultural y televisivo dónde se analiza cómo un fenómeno considerado en su momento banal fue, en realidad, el reflejo de una época muy concreta y reveladora de la televisión en España. Lo interesante de este documental paralelo es que no compite con la serie, sino que la complementa.
‘Superestar’ no es solo una serie para los nostálgicos del Tamarismo. Funciona también como una ventana para las nuevas generaciones que no vivieron de cerca el fenómeno, pero que ahora pueden conocerlo desde una perspectiva más comprensiva y menos caricaturesca. Cada capítulo de la serie propone una mirada distinta, y aunque no todos los personajes están tratados con la misma profundidad, la serie ofrece una visión global que recupera, dignamente, una parte de nuestra televisión reciente.
La presencia de personas con enanismo en la fiesta de Lamine Yamal genera debate en televisión. La celebración de cumpleaños del extremo derecho del FC Barcelona sigue generando reacciones en televisión y redes sociales. El joven futbolista organizó una fiesta en la que, entre otras sorpresas, se incluyó la participación de personas con acondroplasia, además de chicas de imagen. La decisión ha sido criticada por distintos sectores y ha motivado incluso una denuncia por parte de la Asociación ADEE (Asociación para la Defensa de los Derechos de las Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas). Ante esta polémica, el programa ‘Fiesta’ ha invitado a una mujer con enanismo para ofrecer su opinión desde una perspectiva personal.
Durante su intervención en el programa presentado por Emma García, la invitada mostró una opinión muy distinta a la que se ha difundido desde la asociación denunciante. Con una actitud directa, afirmó: «Lo que están haciendo no está bien. A esas personas nadie les obligó a ir. Era una sorpresa a un jugador. No puede ser que personas con complejos vengan a prohibir esto y a denunciarlo». Sus comentarios generaron debate entre los colaboradores del espacio.
La defensa de su profesión y el rechazo a sentirse víctima por la contratación de personas con enanismo al cumple de Lamine Yamal
La Defensa De Su Profesión Y El Rechazo A Sentirse Víctima Por La Contratación De Personas Con Enanismo Al Cumple De Lamine Yamal | Fuente: Telecinco
La entrevistada explicó en ‘Fiesta’ que conoce personalmente a algunas de las personas que participaron en la celebración de cumpleaños de Lamine Yamal y que, según su testimonio, todos estuvieron de acuerdo con su papel. «He hablado con algunos. Lo han pasado bien, los han tratado como un invitado más. No hay fotos que estuvieran vestidos de payasos o bufones. Se están inventando cosas que no pasaron en esa fiesta», aseguró.
Su intervención fue directa respecto a cómo se debe interpretar este tipo de contrataciones en el mundo del entretenimiento. La mujer defendió que hay personas con acondroplasia que requieren trabajar y hacer carrera en espectáculos o eventos, y no se sienten denigradas por ello. «Yo soy una de las que me siento acomplejada por personas de mi misma condición porque a ellos no les gusta actuar», comentó en el plató.
Frente a las críticas, dejó claro que considera que cada persona tiene el derecho de decidir sobre su trabajo. «Yo soy consciente de lo que hago. A mí me están contratando para esa fiesta y me lo están diciendo. Si yo acepto tengo que asumir lo que hay. Es ofensivo para ti, no para mí», respondió a Amor Romeira, colaboradora del programa que inicialmente cuestionó el contexto de la fiesta.
La polémica por el cartel de «Mini Bar» y la libertad de elección
La Polémica Por El Cartel De «Mini Bar» Y La Libertad De Elección | Fuente: Telecinco
Uno de los detalles que más llamó la atención fue la inclusión de un cartel en la fiesta que decía «Mini Bar», haciendo referencia a los camareros con acondroplasia. Este elemento fue especialmente criticado por Amor Romeira: «Para mí no es necesario poner a una persona Mini Bar, con poner que son camareros como el resto basta». Sin embargo, la invitada no estuvo de acuerdo con esta perspectiva y refutó la opinión. «Si me hubieran invitado a la fiesta me hubiera puesto el cartel y voy hasta gratis. Y que vengan y me denuncien a mí», dijo.
Pipi Estrada respaldó el punto de vista de la invitada y reflexionó sobre la polémica: «Una cosa es reírse y otra es burlarse. Simplemente han estado en una fiesta y era una sorpresa que los invitados quisieron dar a Lamine Yamal». El periodista comentó que la situación «se está yendo de madre» y valoró positivamente que personas como la invitada den un paso al frente para defender su modo de vida y sus decisiones profesionales.
Cuestionamientos a la gestión de la Asociación ADEE
Cuestionamientos A La Gestión De La Asociación Adee | Fuente: Instagram (@Lamineyamal)
En una opinión muy personal de la invitada de ‘Fiesta’ de Telecinco, la mujer también aprovechó su intervención para expresar su disconformidad con la labor que, según ella, está llevando a cabo la Asociación ADEE. Relató un episodio vivido con la presidenta de la organización: «Llamé a la presidenta de la asociación para pedirle ayuda para otras personas que lo necesitaban. Siendo presidenta no tenía argumentos. Han pasado seis meses y esa asociación no se ha preocupado por saber cómo están esas personas».
Más allá del caso puntual de la fiesta, la invitada al programa planteó una preocupación mayor sobre las consecuencias de las denuncias y la exposición mediática: «No hay ley. Lo que están consiguiendo es que la mayoría de empresas y ayuntamientos en general no nos contraten». Sus palabras plantearon una mezcla de indignación y preocupación por el impacto que este tipo de polémicas puede tener en el acceso al trabajo de personas con discapacidad.
A medida que avanzó el programa y se desarrolló el testimonio de la invitada, algunos colaboradores de ‘Fiesta’ que se mostraban críticos comenzaron a matizar su posición. Amor Romeira, que había iniciado el debate con una postura más escéptica, acabó reconociendo públicamente que su opinión había cambiado: «Yo venía con un pensamiento distinto y después de verte a ti, olé tú», concluyó en directo.
Tras convertirse en uno de los rostros más populares de la televisión española con su papel de Jana en ‘La Promesa’, Ana Garcés da un importante salto en su carrera. La actriz ha sido elegida para protagonizar una nueva serie de Bambú Producciones que se estrenará en Netflix. El fichaje ha sido confirmado por fuentes como El Televisero, VerTele y El Mundo. Esto representaría una oportunidad interesante en la trayectoria profesional de la vallisoletana.
Esta producción es el primer gran proyecto de Garcés tras su salida de la serie diaria de La 1, y marca también su entrada en una de las plataformas de streaming más importantes del mercado actual. Después de más de dos años estando de lleno en el universo de ‘La Promesa’, la actriz se enfrenta ahora a una ficción diferente.
Ana Garcés llega a una serie española con tintes de intriga en un paraíso vacacional
Ana Garcés Llega A Una Serie Española Con Tintes De Intriga En Un Paraíso Vacacional | Fuente: Rtve
La nueva serie se ambienta en un resort de lujo llamado Oasis, el más exclusivo del país, donde se desarrollará la trama. Según ha adelantado El Televisero, el complejo estaría diseñado para las familias más pudientes: playas privadas, servicios VIP y un entorno de máxima seguridad. Todo parece el paraíso hasta que ocurre una misteriosa desaparición y la policía entra en escena. A partir de ese momento, ningún huésped podrá abandonar el lugar hasta resolver el caso.
Esta propuesta recuerda en concepto a ‘The White Lotus’, la conocida serie de HBO MAX, aunque con identidad y sello español. La historia gira en torno al misterio y la investigación en un espacio paradisiaco. Esta ambientación ha llevado a la producción a elegir Canarias, concretamente Tenerife, como el principal escenario de rodaje.
El enfoque de la serie es una combinación de drama con el suspense, y busca atrapar al espectador desde el primer episodio con una narrativa en la que todos los personajes se convierten en sospechosos. El guion, la ambientación y el ritmo de la historia serán relevantes para distinguir a ‘Oasis’ dentro del catálogo actual de series nacionales en streaming.
El nuevo reparto que acompañará a Ana Garcés
El Nuevo Reparto Que Acompañará A Ana Garcés | Fuente: Rtve
Además de Garcés, el elenco contará con Tomy Aguilera, actor conocido por su participación en ‘Skam España’ y ‘Bienvenidos a Edén’. Aguilera también apareció en ‘La Promesa’, aunque muy puntual, interpretando a Antonio, el hijo del duque de Carvajal y Cifuentes. El reparto aún no ha sido desvelado por completo, pero se espera que incluya una combinación de rostros jóvenes con otros actores más consolidados, siguiendo el estilo habitual de Bambú Producciones.
La elección de Garcés como protagonista respalda el interés de las plataformas por actores que ya tienen una base de seguidores en televisión abierta. Su protagónico en ‘La Promesa’ ha servido como carta de presentación, y ahora comienza una nueva etapa donde se pondrá a prueba su versatilidad.
La salida de ‘La Promesa’ y el agradecimiento a su primer gran papel
La Salida De La Promesa Y El Agradecimiento A Su Primer Gran Papel | Fuente: Rtve
La última aparición de ‘Jana’ en ‘La Promesa’ fue el 19 de marzo, un episodio que marcó un antes y un después para los seguidores de la serie de La 1 de RTVE. Su salida fue emotiva y aún pesa entre los fans. En su despedida a través de redes sociales, la actriz escribió: «Os digo adiós con lágrimas en los ojos y las manos en el pecho como muestra de agradecimiento. Este proyecto, estos años de rodaje y este equipo han sido lo mejor que me ha pasado y que nunca imaginé que me llegaría a pasar. Tenía 23 años cuando empecé en la serie que poco después se convertiría en mi vida durante los próximos dos años y medio. Lo que he vivido en esta serie es indescriptible. Jana lo ha sido todo para mí».
Su protagónico en la serie no solo la dio a conocer al gran público, también fue una escuela. Como declaró en una entrevista para El Independiente:«Veo la serie como mi primera gran oportunidad. Aunque debería decir ‘inmensa’, porque me dieron un protagonista, algo difícil para una persona desconocida. Ha sido el mayor impulso que podía recibir».
Antes de llegar a televisión, Ana Garcés ya contaba con experiencia en teatro y cortometrajes. Comenzó su formación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y continuó en The Academy of Performing Arts of Bratislava. En 2018 trabajó por primera vez en cine y después viajó a Madrid para buscar nuevas oportunidades.
Tal como confesó en una entrevista a ¡Hola! en 2024: «Mi sueño siempre había sido buscarme la vida en Madrid, aunque siempre supe que no era fácil. Llegué con la esperanza de que un día saliera algo y era consciente de que tenía que pelear los años que hicieran falta. Tenía claro que me iba a quedar y que me tenía que buscar la vida. Y eso hice».
Opiniones sobre Setroi. El posicionamiento orgánico en buscadores se ha convertido en uno de los factores más determinantes para la visibilidad y la captación de clientes en todas las industrias, y los sectores tradicionalmente ligados al asesoramiento profesional no son una excepción. Estos sectores profesionales, como es el caso de despachos de abogados, estudios de arquitectura, agencias de diseño o asesorías contables, operan en entornos cada vez más competitivos, donde no basta con ofrecer un buen servicio: resulta imprescindible destacar en los primeros resultados de búsqueda para que el potencial cliente considere una primera consulta. En ese contexto, cada vez más empresas valoran positivamente el impacto de las publicaciones en medios como herramienta para consolidar la autoridad digital y generar confianza.
Para dar respuesta a esta tendencia, Setroi ha abierto la puerta a una propuesta enfocada a convertir empresas en noticia mediante publicaciones en prensa digital. Esta estrategia, además de aportar visibilidad y proyección de marca, cumple una función clave en el ecosistema SEO: crear enlaces de calidad que refuercen la autoridad de dominio, aumentar el tráfico web y mejorar el posicionamiento natural en los buscadores. La clave del servicio radica en su capacidad de adaptarse a sectores donde el marketing tradicional, en ocasiones, tiene un impacto limitado, pero donde la reputación y la presencia en medios actúan como un factor de refuerzo. Las opiniones sobre Setroi reflejan el crecimiento de esta tendencia.
Opiniones sobre Setroi. Reputación digital y confianza para profesiones técnicas
Actualmente, los clientes se fijan en señales de autoridad, confianza y especialización a la hora de elegir entre distintas empresas. La aparición en prensa, gestionada por profesionales, contribuye a reforzar estas percepciones y proyecta una imagen sólida respaldada por la credibilidad editorial. Setroi aplica esta estrategia mediante contenidos de enfoque periodístico que se publican en cabeceras digitales de ámbito nacional e internacional.
Estos artículos no solo transmiten información sobre los servicios o la trayectoria del negocio, sino que actúan como puntos de entrada al sitio web del cliente, generando tráfico cualificado y enlaces con valor SEO. Los buscadores interpretan estas menciones como señales de confianza y mejoran progresivamente el posicionamiento del dominio. El impacto es doble: por un lado, mejora la imagen del negocio ante potenciales clientes; por otro, favorece que ese negocio aparezca antes y con mayor visibilidad frente a búsquedas relacionadas.
Setroi articula su proceso en cuatro etapas: selección de temas de interés sectorial, redacción profesional del contenido, validación por parte del cliente y distribución en medios. Todo se coordina desde una plataforma que simplifica la gestión y permite realizar ajustes. Esta metodología ha sido destacada en diferentes opiniones sobre Setroi, especialmente entre profesionales que necesitan soluciones eficaces sin invertir tiempo en campañas complejas.
Opiniones sobre Setroi. Estrategia SEO basada en narrativa informativa
La mejora del posicionamiento SEO en empresas de servicios requiere estrategias que integren criterios técnicos avanzados y un enfoque orientado a resultados. Aunque muchas compañías invierten en sitios web bien diseñados, generación de contenido propio y campañas de publicidad digital, la obtención de enlaces externos de calidad sigue siendo uno de los retos más complejos. Este tipo de enlaces es un factor clave para que los buscadores incrementen la autoridad de un dominio y mejore su visibilidad en los resultados de búsqueda. Setroi aborda este desafío mediante la inclusión de menciones en medios digitales con altos niveles de indexación, tráfico y relevancia sectorial.
La estrategia se centra en desarrollar contenido informativo que aporte valor y responda a los intereses de los usuarios. Este enfoque permite cumplir con los criterios editoriales de los medios digitales. Como resultado, estos artículos tienden a posicionarse entre los resultados de los buscadores poco después de su publicación, incrementando la visibilidad ante usuarios que realizan búsquedas relacionadas con el sector o la especialidad de la empresa.
Setroi opiniones. Alcance internacional y adaptación a cada sector profesional
Las noticias que se obtienen pueden integrarse en la web corporativa y en otros canales de comunicación, aportando referencias externas que fortalecen el contenido de cada empresa. Además, esta estrategia resulta eficaz para mejorar el posicionamiento en búsquedas locales, especialmente en sectores donde la proximidad geográfica sigue siendo un criterio relevante para la captación de clientes.
Setroi opera con cobertura internacional, distribuyendo contenidos en medios digitales de países como España, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Rumanía. Este alcance permite a las empresas ampliar su proyección en mercados globales o reforzar su presencia más allá del ámbito local. Cada contenido se adapta al tono, al sector y a los objetivos de cada cliente, considerando las particularidades de cada país.
Estrategias que ofrecen resultados tangibles
Las opiniones sobre Setroi entre sus clientes destacan tres elementos clave: operativa sencilla, impacto visible en posicionamiento y coherencia en la presentación de la información. El equipo editorial traduce la propuesta del cliente en un contenido periodístico claro, ajustado a los criterios de los medios y alineado con los objetivos de visibilidad.
Las opiniones sobre Setroi también subrayan la capacidad de la empresa para identificar enfoques informativos relevantes, incluso en sectores que no suelen tener acceso fácil a los medios.Ámbitos como por ejemplo la arquitectura, el diseño o la consultoría técnica encuentran en este modelo una solución viable para aumentar su presencia online sin recurrir a grandes inversiones.
En un escenario donde la reputación digital condiciona de forma directa las decisiones de compra, aparecer en prensa como noticia representa una estrategia eficaz de diferenciación. Setroi articula ese posicionamiento desde una perspectiva editorial que integra visibilidad, confianza y contenido orgánico.
Un adiestrador canino que sufrió el COVID-19 y un matrimonio que invirtió en un negocio de restauración son los nuevos exonerados
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 450.430 euros en Zaragoza (Aragón). Se trata de dos nuevos casos de exoneración de deuda gracias a la aplicación por parte del despacho de esta herramienta legal.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estas personas son las siguientes:
1) Un hombre ha cancelado 106.948 euros. El deudor solicitó el primer préstamo para financiar la compra de la que sería su residencia habitual. Más tarde, se vio en la necesidad de aceptar las tarjetas de crédito que le ofrecían los bancos para poder hacer frente a sus gastos esenciales en momentos en los que éstos eran superiores a sus ingresos. En 2015, solicitó un préstamo para iniciar su actividad como adiestrador canino autónomo y así poder financiar el desembolso inicial que implicaba emprender la actividad (incluía el alquiler de un terreno o la compra de material). Confiaba en poder devolver el préstamo poco a poco en cuanto fuese generando clientela. Decidió ofrecer el servicio de recogida de los perros en la puerta de los clientes y para ello solicitó un nuevo préstamo con el que financiar la compra de una furgoneta con la que hacer la recogida, además de adaptarla a las necesidades del servicio. También decidió contratar a una trabajadora que le ayudase y poder así ofrecer un número mayor de servicios. Desgraciadamente el coste de su servicio era superior a su capacidad de pago y no pudo mantenerla. Con la llegada del COVID-19, se vio obligado a cesar la actividad. Por todo ello, no ha podido devolver los préstamos y créditos.
2) Un matrimonio ha dicho adiós a un importe de 343.482 euros. Su estado de insolvencia se originó cuando invirtieron una fuerte cantidad de dinero para poner en marcha un negocio de restauración, en la que estaba incluida la compra de una parcela de terreno y la construcción del posterior restaurante. La situación económica se volvió insostenible y las deudas superaban a los ingresos previstos. Decidieron poner punto y final al negocio que habían emprendido con tanta ilusión y esfuerzo. Solicitaron préstamos para intentar solucionar las deudas contraídas hasta el momento, pero lo único que consiguieron fue agravar la situación.
La Ley de Segunda Oportunidad es la salida para que particulares y autónomos puedan vivir aliviados una nueva vida. Para que esto sea posible, es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.
Junto a este mecanismo, hay que señalar que la especialización en derecho bancario es otro de los puntos fuertes del despacho de abogados. Esto implica la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La exonerada, de baja laboral por enfermedad, no pudo asumir los créditos solicitados especialmente para los estudios de su hijo
Repara tu Deuda,despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a una mujer de Oñati (Gipuzkoa, País Vasco) una deuda que ascendía a 39.407 euros.
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para cubrir gastos familiares, sobre todo los referidos a estudios de su hijo. Por otra parte, solicitó también otro nuevo crédito para financiar el pago de la obtención del permiso de conducir. Además, hay que señalar que debido a la delicada salud de la deudora, se mantiene de baja laboral, lo que repercute claramente en sus ingresos”.
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas tras haber dictado el juez la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de esta ley en septiembre del mismo año 2015. Su labor de ayuda a personas en estado de sobreendeudamiento ha sido ingente y la difusión de los casos ha provocado que cada vez más personas sean conscientes de que pueden cancelar sus deudas.
El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Las cifras canceladas continúan creciendo debido a las llamadas diarias de personas interesadas en acogerse a este mecanismo y también por el hecho de que se siguen produciendo numerosos casos de personas que obtienen la cancelación de sus deudas.
El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: empresarios que pusieron en marcha un negocio infructuoso o que realizaron inversiones que no pudieron devolver, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han experimentado el coste también económico de su nueva situación, etc.
La demanda de alojamientos turísticos de calidad ha transformado el sector del alquiler vacacional. En este contexto, las plataformas que ofrecen transparencia, trato directo y garantías legales se consolidan como referentes. Es el caso de Vacalia, una empresa especializada en el alquiler de villas en España que permite reservar directamente sin comisiones ni intermediarios, tanto en zonas costeras como en destinos de interior de gran valor turístico.
Alquiler directo y legal en destinos clave del Mediterráneo
Vacalia opera en algunos de los principales enclaves turísticos del país, como Mallorca, Ibiza, Alicante, Málaga o Valencia, y ofrece a los viajeros una amplia selección de villas, fincas rústicas y apartamentos equipados, todos ellos debidamente legalizados. Esta propuesta elimina la figura del intermediario tradicional, lo que permite agilizar el proceso de reserva y garantizar una comunicación directa entre cliente y propietario.
Además del beneficio económico, el sistema asegura una experiencia más fiable y segura. Cada alojamiento es revisado y gestionado por el equipo de Vacalia, que se encarga de coordinar el mantenimiento, la limpieza y la atención al huésped. “Nuestro objetivo es que el viajero disfrute de unas vacaciones con total tranquilidad, mientras el propietario obtiene una rentabilidad justa y sin complicaciones”, explican desde la compañía.
Gestión integral para propietarios y apuesta por la digitalización
Más allá de la reserva directa, Vacalia también ofrece servicios personalizados para propietarios que desean alquilar sus viviendas vacacionales sin preocuparse por la gestión. La empresa se ocupa de todo el proceso, desde la promoción en su plataforma hasta la recepción de los huéspedes, pasando por el cumplimiento de la normativa vigente.
El enfoque digital de Vacalia permite automatizar gran parte de las tareas operativas y mejorar la experiencia de usuario. Gracias a esta optimización, la empresa logra una mayor ocupación y fidelización, adaptándose a las exigencias de un sector cada vez más competitivo.
Con un modelo basado en la transparencia y la eficiencia, Vacalia continúa posicionándose como una alternativa sólida para quienes buscan un alquiler de villas en España con garantías, comodidad y trato directo.
Digital Skills Institute ha decidido dar un paso audaz en el sector de la formación digital al ofrecer gratuitamente su certificación Agile con Scrum, posicionándose rápidamente como una alternativa disruptiva en un mercado tradicionalmente lucrativo. Esta innovadora institución educativa nace con la misión clara de democratizar el acceso a competencias esenciales, especialmente en áreas relacionadas con las metodologías ágiles y las soft skills.
La decisión refleja una filosofía que rompe con los estándares del mercado, ya que tradicionalmente las certificaciones suelen implicar costos elevados que limitan el acceso de numerosos profesionales. Digital Skills Institute defiende que el desarrollo personal y profesional no debe depender del poder adquisitivo, sino de la voluntad, la constancia y el compromiso de cada individuo.
Al adoptar un modelo alternativo que desafía la lógica comercial predominante, el instituto busca transformar la percepción y el valor real de las certificaciones, poniendo énfasis en el mérito personal y en el esfuerzo auténtico. Su propuesta educativa está fundamentada en la creencia profunda de que el verdadero valor de una certificación no reside en el precio pagado, sino en el conocimiento adquirido y la capacidad demostrada.
Un modelo disruptivo basado en principios sólidos
En contraste con las entidades certificadoras tradicionales, que suelen convertir la formación y certificación en una barrera económica considerable, Digital Skills Institute apuesta por un enfoque diferente. Esta nueva institución educativa, desde su creación, se sustenta sobre principios claramente definidos como la honestidad, humanidad y humildad, valores que se reflejan en todas sus iniciativas y decisiones.
La institución insiste en que una certificación debe ser fruto del esfuerzo y dedicación real de los estudiantes. Por ello, aunque el examen de certificación Agile con Scrum sea gratuito, no se trata de un trámite sencillo. Se mantiene un alto estándar de exigencia, requiriendo que los candidatos aprueben al menos el 75% las preguntas del examen, garantizando que cada certificado emitido representa un logro significativo.
Este enfoque radicalmente diferente no solo es un gesto de coherencia con sus valores, sino también un desafío directo al mercado tradicional que tiende a priorizar la rentabilidad sobre la equidad educativa. Digital Skills Institute deja claro que la educación debe estar al servicio del crecimiento personal y colectivo, no del beneficio económico particular.
Agile y Scrum: Competencias clave para profesionales del futuro
Scrum se ha consolidado como una metodología fundamental dentro del sector digital debido a su capacidad de adaptación, flexibilidad y colaboración, características altamente valoradas en cualquier contexto profesional contemporáneo. Las empresas actuales, inmersas en mercados volátiles y en constante evolución tecnológica, requieren de equipos ágiles que puedan adaptarse rápidamente a los cambios, asegurando una entrega constante y efectiva de valor.
Digital Skills Institute, consciente de estas necesidades, ofrece formación y certificación en Scrum, destacando la importancia de adquirir competencias prácticas y sólidas en esta metodología. Los profesionales certificados con Agile Scrum pueden liderar proyectos complejos de forma eficiente, maximizando resultados y mejorando significativamente la satisfacción de los clientes y usuarios finales.
Además, la metodología Scrum no solo optimiza procesos técnicos, sino que también mejora las relaciones interpersonales dentro de los equipos. Al fomentar valores como la transparencia y la comunicación efectiva, Scrum genera un ambiente laboral positivo, donde cada miembro puede contribuir plenamente al éxito colectivo.
Esfuerzo personal como máxima certificación
La decisión de ofrecer gratuitamente esta certificación pone un énfasis especial en el compromiso personal de los estudiantes. Digital Skills Institute proporciona unos recursos recomendados, incluyendo un libro y un curso online de Agile con Scrum creados por el propio instituto, para preparar adecuadamente el examen, si bien deja claro que cada cual puede formarse por sus propios medios y a través de cualquier formación. Sin embargo, la institución subraya que el verdadero motor del éxito será siempre el esfuerzo personal y la determinación individual.
Esta propuesta educativa está pensada para empoderar al estudiante, otorgándole la responsabilidad plena sobre su aprendizaje y resultados. Digital Skills Institute considera que la certificación no debe representar un gasto económico, sino una inversión personal que refleje el auténtico esfuerzo dedicado durante el proceso de aprendizaje.
Digital Skills Institute, con esta iniciativa, se posiciona rápidamente como una referencia en educación digital ética e inclusiva, mostrando al mercado que es posible ofrecer formación y certificación de calidad sin necesidad de exclusividad económica. Su apuesta representa un llamado al cambio, inspirando a otras instituciones y generando un impacto positivo real en la comunidad educativa y profesional.
Lo que hace unas semanas parecía una ilusión lejana empieza a perfilarse como una opción real. Las declaraciones de Dani Ceballos tras el Mundial de Clubes con el Real Madridno pasaron desapercibidas en las oficinas del Benito Villamarín. Ese guiño público hacia el club donde se formó ha activado reacciones inmediatas en el entorno verdiblanco, donde su nombre ya no se descarta con tanta firmeza como antes.
En el Betis, que tenía bien definidas sus prioridades para reforzar el centro del campo, la situación ha dado un giro inesperado. El ofrecimiento del jugador ha generado una pausa en el área deportiva.
Dani Ceballos. Fuente: Agencias
Ahora no solo se trata de analizar perfiles para incorporar, sino de evaluar con precisión si el regreso de Dani Ceballos encaja en este nuevo escenario que él mismo ha reconfigurado con sus palabras.
Un ofrecimiento que cambia el tablero para Dani Ceballos
La planificación original del club contemplaba dos fichajes en la medular. Uno con perfil posicional, más defensivo, y otro de carácter ofensivo, ambos jóvenes y con margen de crecimiento. Sin embargo, la irrupción de Dani Ceballos ha cambiado los planes por completo. No solo por su calidad como futbolista, sino también por el efecto emocional que su vuelta tendría en la afición y en los estamentos del club.
Aunque desde la presidencia se había cerrado públicamente la puerta a esta posibilidad, las sensaciones internas son distintas.
La dirección deportiva ha optado por actuar con cautela, retrasando decisiones clave mientras estudia todas las variables del caso. El futbolista ha comunicado su deseo de volver, y eso obliga a replantear los movimientos con una mirada distinta. Cada paso se mide con más detalle.
Las cuentas como gran barrera en Dani Ceballos
El factor emocional y deportivo juega a favor, pero el verdadero reto está en lo económico. El principal obstáculo para que Dani Ceballos regrese al Betis se encuentra en el límite salarial que impone LaLiga. El coste de su traspaso, sumado a un sueldo muy por encima de la media del vestuario verdiblanco, hace inviable cualquier operación sin una reestructuración previa.
Incluso si el club aceptara negociar un pago con el Real Madrid, el problema de fondo sería cómo encajar ese esfuerzo financiero dentro del margen permitido. Para que el fichaje se convierta en realidad, el jugador tendría que asumir una reducción considerable de su salario y seguir presionando para que el club blanco sea más flexible en sus condiciones.
Además, su llegada implicaría una amortización a varios años vista, lo que reduciría el margen de maniobra para futuras operaciones. Aun así, desde dentro no se descarta del todo. Dani Ceballos sigue siendo una pieza muy valorada y, aunque difícil, su vuelta no es una fantasía si todas las partes están dispuestas a ceder un poco.
Pau Víctor necesita empezar a acumular experiencias como protagonista en la máxima élite. El punta tuvo un paso casi testimonial en el gran Girona FC de Míchel, aunque las buenas condiciones mostradas en el filial culé y una leve inversión para el FC Barcelona propiciaron su vuelta. Ahora, hay equipos como el Real Oviedo han aparecido en su búsqueda.
El rendimiento goleador Lewandowski en el Barça durante sobre todo los dos primeros tercios de campeonato redujo casi por completo la participación de Pau Vícror los planes de su técnico, Hansi Flick. Es ahí que equipos como el Oviedo de Paunovic se han propuesto su fichaje para este regreso de los asturianos a Primera.
Fuente: Fc Barcelona
Pau Víctor solo llegará al Oviedo si el FC Barcelona ata a Rashford o Luis Díaz
Con 21 partidos disputados en LaLiga y 2 goles anotados en su cuenta personal, la temporada de Pau Víctor ha tenido más estridencia fuera del césped que dentro del área. Pero es aquí el Real Oviedo el que lo cree importante. Sin embargo, su fichaje al Carlos Tartiere está condicionado bajo una premisa.
Esta no es otra que hasta que el FC Barcelona no aten a nombres como Rashford o Luis Díaz, el todavía jugador culé no se marchará. O lo que es lo mismo; la entidad azulgrana no lo dejará salir hasta entonces, por lo que el Oviedo tendrá que esperar hasta que eso ocurra, y si bien parece que eso sí vaya a ocurrir, el cuándo no está tan claro.
El Barça entiende que debe progresar lejos del Camp Nou
La dirección deportiva ya habló con Pau Víctor y le abre las puertas, aunque Hansi Flick está contento con él. Entienden que por su juventud debe jugar muchos más minutos y, a pesar de que ha gozado de la confianza del entrenador, lo mejor para todas las partes es que siga evolucionando lejos del FC Barcelona.
Hasta ahora, lo que se sabe es que la competencia por el jugador es elevada, pues también equipos como el Betis lo pretende; y su futuro no se resolverá hasta bien avanzado el mercado de verano. Aun así, el Real Oviedo mantiene abiertas esta vía y sigue atento a cualquier movimiento que pudiera abrir esta puerta.
Micic no jugará finalmente en el Real Madrid. Pese a la oferta importante (hasta 8,5 millones de euros) del cuadro blanco, el jugador decidió aceptar la propuesta del Hapoel de Tel Aviv. Lo hace poniendo final a uno de los culebrones del verano en la Euroliga. El serbio lleva ligado a algún equipo europeo casi desde el mes de febrero pasado pero ha sido ahora cuando se ha solucionado todo.
Su fichaje por el Hapoel llegó un día después de que se supiera que Olympiacos y Real Madrid le habían hecho llegar una oferta al jugador, una vez que el Fenerbahce se retiraba de la carrera. Ahora, no obstante, los blancos, con Sergio Scariolo como nuevo entrenador luego de su última aventura en el Eurobasket con la Selección española, miran otras alternativas. Y la que más gusta es Lonnie Walker.
Fuente: Nets
Lonnie Walker, de nuevo en los planes de Real Madrid tras el ‘no’ de Micic
Así, según informan medios como el diario Marca, el ‘no’ del serbio podría reabrir una operación que ya sonó semanas atrás.Lonnie Walker, ex de Zalgiris y reconocido en la NBA, demostró ser una super estrella en la Euroliga durante su periplo en Kaunas.
El jugador quiso incluir una cláusula de salida a la NBA, la cual se llevó a cabo en febrero tras su etapa en Lituania. Es aquí donde el Real Madrid lo vuelve a seguir, pues ya estuvo interesado en él mientras Micic se decidía o no por la oferta realizada por parte de los blancos de cara a la próxima temporada.
La operación por Walker ya está en marcha
Con todo, el jugador se ha vuelto a quedar sin equipo, siendo ofrecido así a varios equipos que juegan en la Euroliga, si bien el Real Madrid no quiere perderlo esta vez. Tanto es así, que Marca cuenta que negocia con ellos y las diferentes confirman que la operación por el jugador está en marcha.
Con una altura de 1,93 metros, y en su paso por diferentes equipos de la NBA y el Zalgiris ha dejado claro que es un tirador y que sabe buscarse esos lanzamientos especiales con un defensor encima. Sería una buena alternativa a Micic, por ser un jugador también útil en transición, queda ver cómo encaja en un quinteto donde no tenga mucho protagonismo o donde no sea la referencia principal en ataque.
Hugo González se midió por primera vez a Bronny James, hijo de Lebron James, en el escenario de la NBA Summer League, reavivando la histórica rivalidad entre Boston Celtics y Los Ángeles Lakers. El alero español, elegido en el puesto 28 del último Draft, fue clave en el triunfo de su equipo (87-78) con 13 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 1 tapón en 29 minutos.
Aunque su eficacia en el tiro no fue la mejor (4/11 en tiros de campo), Hugo González compensó con una buena defensa sobre el hijo de LeBron James, Bronny, forzándole 8 pérdidas de balón. El hijo de LeBron, pese a destacar en ataque con 18 puntos (7/13 en tiros), mostró dificultades bajo la presión del madrileño. «Juega realmente duro», elogió el entrenador de los Celtics, Matt Reynolds, destacando la adaptación rápida de Hugo a su sistema.
Hugo González Fuente: Boston Celtics
Hugo González supera ampliamente a Bronny James en el partido entre Celtics y Lakers
Así, el que fuera jugador del Real Madrid también mostró progresos en su tiro desde los tres puntos (2/4 en triples) y participó en jugadas clave de los Boston Celtics, como un corte por línea de fondo que culminó con canasta. Mientras, Bronny, con un +/- de -3, no pudo evitar la derrota de Los Ángeles Lakers en el encuentro de esta pasada madrugada.
Después del partido en el que muchas de las miradas se posaron sobre el español, Hugo González confesó a la prensa sobre su experiencia en la NBA Summer League de Las Vegas, que «Boston era más o menos parecido a Madrid… Aquí, es demasiado. Puedes estar en Nueva York, Egipto y París a la vez», apuntó. Sobre su salto del Real Madrid a los Boston Celtics desveló que «sólo quería ir a la NBA cuando sintiera que estaba listo. Y hubo un momento la temporada pasada en el que pensé que estaba listo para todo».
El ex del Real Madrid tiene a todos fascinados: «En 30 años espero decir que hice todo lo que pude para ser el mejor jugador que puedo ser»
Así, la sombra de Bronny James fue un Hugo González que fue todo un incordio con su intensa defensa sobre el hijo de LeBron James, quien se lució en la anotación con 18 puntos pero se apagó cuidando del balón con 8 pérdidas.
Elegido el número 28 del draft por la franquicia más ganadora en la historia de la NBA, el español afronta la NBA Summer League, en la que acumula tres encuentros, antes de tratarse de ganarse un hueco entre los mejores jugadores del mundo.
Cuando mire a mi carrera dentro de 30 años, espero que pueda decir, o por lo menos pueda pensar, que hice todo lo que estaba en mis manos para ser el mejor jugador que puedo ser», añadió el ex del Real Madrid a respuesta a Jack Simone, uno de los muchos periodistas de los Celtics fascinados con el internacional español y ávidos de saber más de él estos días.
Las últimas noticias sitúan a Aymeric Laporte muy cerca de un sorprendente regreso al Athletic Club de Bilbao, y lo más llamativo es que el Atlético de Madrid está directamente involucrado en esta compleja operación. Lo que parecía un deseo casi imposible para el conjunto rojiblanco vasco, podría materializarse gracias a una serie de movimientos en el mercado internacional.
El Al Nassr, el actual equipo de Laporte, parece tener un fuerte interés en hacerse con los servicios de David Hancko, un hecho que invita a pensar en una inminente salida del central español. Para el Athletic, esta situación se convierte en una prioridad absoluta, especialmente tras el reciente positivo de Yeray. Además, el posible fichaje de Jesús Areso por el Atlético de Madrid podría dejar más margen de negociación a los «leones», facilitando el ansiado retorno de Laporte.
El Al Nassr Va A Por Hancko E Invita A La Salida De Aymeric Laporte. Fuente: Agencias
La cascada de movimientos que acerca a Laporte al Athletic
La clave para el regreso de Aymeric Laporte al Athletic Club de Bilbao reside en una carambola a tres bandas. El interés del Al Nassr en David Hancko es el primer eslabón de esta cadena. Si el club saudí logra incorporar al defensa eslovaco, la continuidad de Laporte en la Liga Saudí se vería comprometida, abriéndole la puerta de salida.
Es aquí donde entra en juego el Atlético de Madrid. Aunque no de forma directa como comprador de futbolista, su influencia en el mercado, especialmente con la posible llegada de Jesús Areso al Metropolitano, podría ser crucial. Este movimiento liberaría al Athletic de la necesidad de fichar a Areso, permitiéndoles centrar sus recursos y esfuerzos económicos en una operación de mayor envergadura como la de Laporte, que se ha vuelto prioritaria tras el contratiempo de Yeray.
Máxima prioridad tras el problema de Yeray
El fichaje de Aymeric Laporte se ha convertido en una necesidad urgente para el Athletic Club de Bilbao. El reciente positivo de Yeray ha dejado la defensa rojiblanca con un efectivo menos y con la imperiosa necesidad de incorporar un central de garantías. El defensor, con su conocimiento del club, su experiencia en la Premier League y su nivel internacional, encaja a la perfección en lo que busca Ernesto Valverde.
Su regreso no solo aportaría calidad y liderazgo a la zaga, sino que también sería un golpe de efecto anímico para la afición. Si el Atlético de Madrid consigue cerrar el fichaje de Areso, la capacidad de negociación del Athletic aumentaría, al no tener que destinar recursos a esa posición. Así, una serie de movimientos concatenados, donde el Atlético juega un papel indirecto, podría culminar con el esperado regreso de Aymeric Laporte a San Mamés.
La polémica en torno a la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal por su mayoría de edad sigue coleando, y no solo en el ámbito deportivo. A pesar de que el propio «10» del FC Barcelona intentó zanjar el asunto con unas declaraciones claras, «Al final, yo trabajo para el Barça, juego para el Barça. Y cuando estoy fuera de la Ciudad Esportiva, disfruto de mi vida y ya está», la celebración del joven de Rocafonda continúa generando comentarios y opiniones.
El último en querer compartir su particular punto de vista sobre cómo está llevando la situación el futbolista culé fue Andreu Buenafuente, quien dedicó un monólogo muy comentado en su programa Futuro Imperfecto de Televisión Española. El reconocido humorista no se mordió la lengua, abordando el tema con su característico tono irónico y, a la vez, una visible preocupación.
Andreu Buenafuente Muestra Su Preocupación Por Los Comportamientos De Lamine Yamal. Fuente: Rtve
El monólogo de Buenafuente: entre la ironía y la preocupación
Andreu Buenafuente no tardó en introducir el tema de Lamine Yamal con su habitual sarcasmo. «¿Está tranquilito el verano o como la fiesta de Lamine Yamal? Madre mía, ¿os invitaron? Claro, hombre, todavía estarías recuperándoos», bromeó el de Reus, haciendo alusión a la magnitud de la celebración del joven jugador. Sin embargo, tras la broma inicial, Buenafuente reconoció estar un poco preocupado.
Su inquietud se centra en la desconexión que, a su parecer, a veces existe entre el rendimiento deportivo de los futbolistas y su comportamiento fuera de los terrenos de juego. «Cuando los jugadores hacen una temporada buena en el campo, bueno, te toca sufrir con lo que hacen en vacaciones», expuso el humorista, sugiriendo que las acciones extradeportivas de Lamine Yamal podrían estar eclipsando su brillante desempeño en el campo y generando una expectación desmedida.
Deseando que terminen las vacaciones de Lamine Yamal
La preocupación de Buenafuente por la situación del jugador del FC Barcelona fue tan palpable que llegó a confesar, «Tengo más ganas de que terminen las vacaciones de Lamine Yamal, que ya han terminado, por suerte, que de que empiecen las mías». Esta frase, cargada de humor pero también de un mensaje claro, evidencia el nivel de ruido mediático y social que ha generado la fiesta del joven azulgrana.
El monólogo del humorista también tocó la fibra generacional, aunque con una advertencia.«Todos los que estamos aquí fuimos jóvenes», comentó Buenafuente, pero añadió un matiz preocupante al decir, «veo cosas que ha hecho…», dejando en el aire la naturaleza de esas «cosas» que, al parecer, exceden lo que él considera prudente para un futbolista de élite y, en particular, para una figura tan joven y prometedora como Lamine Yamal.
El Atlético de Madrid ya ha confirmado la baja de varios jugadores para la próxima temporada: Reinildo, Witsel y Azpilicueta han dejado de pertenecer al equipo rojiblanco. Rodrigo Riquelme ha sido traspasado al Real Betis Balompié. Y esta misma semana lo ha hecho Ángel Correa, que se marcha a México. También Saúl, que podría desprenderse totalmente de los rojiblancos.
Junto a ellas, a un paso está la marcha de Rodrigo de Paul, que está literalmente a falta de plasmar su firma con el Inter de Miami, con Messi, y su incorporación a la entidad estadounidense de la MLS podría hacerse oficial en las próximas horas. Mientras, el club agiliza otras como la de Nahuel Molina o la de Samuel Lino.
El Atlético libera masa salarial con salidas importantes para revitalizar una plantilla necesitada
Y es que la oferta del Inter de Miami por De Paul añade un escenario nuevo al caso del jugador del Atlético. La posibilidad de que el centrocampista pueda marcharse a Estados Unidos le da aún más emoción a las operaciones que puede abordar el Atlético en los próximos días.
De hecho, es sabido que en la llegada de Thiago Almada estaba previsto que a la vez lo hiciera el mediocampista argentino, que dejará de estar al lado de Julián Álvarez para hacerlo al lado de Messi. Con todo esto, los de Simeone están contentos porque también llegarán más jugadores que revitalicen a un Atlético que necesita cambiar las tornas para luchar por todo.
Ademola Lookman sigue en la agenda
En estas, en el momento que se confirmen estas marchas, especialmente las de Rodrigo de Paul o Lino, que suponen salarios altos, el club rojiblanco apunta a más refuerzos. Tanto es así que Fabrizio Romano apunta un nombre: Ademola Lookman. El Atlético de Madrid seguiría interesado en su fichaje, siempre y cuando se concreten estas salidas.
Los contactos se habrían producido en los últimos días incluso después del fichaje de Thiago Almada, a la espera de más claridad sobre el precio final. Por la parte de Almada, el mediocampista ofensivo suple el hueco dejado por Correa y también en la sección albiceleste del club en la que ya están Julián Álvarez y Giuliano Simeone.
Unai Simón se había repartido las competiciones con Agirrezabala en las cuatro últimas temporadas en el Athletic. Pero con la salida en forma de cesión de Julen, sus galones se remarcan a través de su jerarquía en un equipo en el que acostumbraba a ser titular en liga y suplente en Copa del Rey.
Así podría ser también de cara al ejercicio 2025/2026 si Valverde concede el torneo a Padilla, quien desempeñará el rol de segundo guardameta, pero el resto de campeonatos serán para Simón, llamado a atarse los guantes en LaLiga, Champions y Supercopa después de verse relegado a la suplencia el pasado curso en Copa y Europa League en favor de Agirrezabala.
Unai Simón Fuente: @Athleticclub
Unai Simón tendrá esta temporada un protagonismo aún mayor en la portería del Athletic
El pasado curso, desde su vuelta lesionado, Unai Simón encadenó 5 porterías a cero consecutivas desde que encajara un tanto de Fede Valverde en el Santiago Bernabéu y con ayuda de Julen Agirrezabala y Alex Padilla han logrado dejar 15 partidos su marco a cero y entre los tres recibir tan solo 26 tantos. El que menos de las principales ligas de Europa.
De todas formas, este curso el guardameta del Athletic no tendrá esa competencia que sí persiguieron sus compañeros el pasado curso. Sobre todo porque Padilla estará permanentemente a su sombra, teniendo un nivel notablemente superior. Por lo tanto, es de esperar que Ernesto Valverde coloque a Unai Simón a jugarlo todo: liga, Champions y Copa del Rey.
Se espera que lo juegue todo esta temporada
Durante los cuatro meses que se mantuvo fuera de los terrenos por su lesión de muñeca, el que cogió las riendas de la portería de San Mamés fue Agirrezabala, que lucía como un seguro de vida mientras él no estaba, y Padilla, que dejó buenas sensaciones hasta su cesión invernal a Pumas, cuando solo encajó 7 goles.
Con todo, ha sido constante que Valverde recibiera preguntas en esta tercera etapa sobre quién sería el titular en la portería al llegar los torneos eliminatorios. Una situación que al final ya encajaba con humor y un secreto que casi nunca desvelaba. Será una cuestión que se le vuelva a lanzar al técnico, aunque los roles parecen estar más definidos en esta campaña tras los movimientos producidos. Por lo menos de saque, luego hablará el césped. Unai Simón apunta a cobrar un protagonismo aún mayor del que ha tenido con la aparición en escena de la Champions.
Juan Carlos Arana ha causado una gran preocupación en el Racing en la mañana de este viernes. Y lo hizo a poco de comenzar la pretemporada, las cuales siempre están salpicadas de lesiones más o menos graves, pero la fatalidad ha querido que la del Racing de Santander arranque con su único delantero en la enfermería para varios meses.
Según estima el Racing en su comunicado, Juan Carlos Arana estará de baja ocho semanas. Se pierde el arranque de la temporada y luego tendrá que ponerse a tono. No es además un futbolista con facilidad para ganar fondo físico, así que perderse la pretemporada es un gran lastre para la campaña.
Fuente: Agency Press
El Racing de Santander perderá a Juan Carlos Arana, lesionado para 8 semanas
El atacante canario se lesionó en la sesión del jueves por la tarde teniendo roto el quinto metatarso de su pie derecho. Una lesión que requiere pasar por quirófano y un mínimo de tiempo de recuperación de tres meses. El club ha confirmado que no será necesario operar.
El conjunto cántabro sólo cuenta a estas alturas de pretemporada con Arana como único delantero, después de las salidas de Karrikaburu y Ekain. Hasta que lleguen los fichajes, José Alberto deberá improvisar un punta para los primeros amistosos. Tiene pinta de que apostará por Andrés Martín para jugar en ataque en estos primeros encuentros.
Requerirá pasar por quirófano
El futbolista resultó lesionado en el entrenamiento vespertino realizado por el conjunto verdiblanco ayer en el campo Santi Gutiérrez Calle y ha sido sometido a pruebas de imagen para ofrecer el presente parte médico. El tiempo de baja dependerá de la evolución de su lesión, aunque los Servicios Médicos estiman que será –aproximadamente- de dos meses.
Juan Carlos Arana, autor de 13 goles en cada una de las dos últimas temporadas, es el delantero referencia del conjunto que dirige José Alberto López, aunque en el tramo final del último curso perdió protagonismo en favor del navarro Jon Karrikaburu, cedido por la Real Sociedad. Pese a ello, su continuidad y compromiso con el club están fuera de duda: su contrato con el Racing se extiende hasta el 30 de junio de 2028.
El Real Madridestá a un paso de cerrar la incorporación de Chuma Okeke, un ala-pívot con cinco años de experiencia en la NBA que encaja perfectamente en el perfil que busca Sergio Scariolo para su equipo. El entrenador español necesita un jugador capaz de abrir la cancha con su tiro exterior y que a la vez aporte solidez defensiva en las posiciones de ‘3’ y ‘4’. Okeke cumple con esos requisitos y se perfila como el pívot tirador que tanto reclamaba el técnico para elevar el nivel del conjunto blanco.
El interés del Madrid por Okeke no es casualidad. Tras fracasar las negociaciones con otros candidatos como Micic o Lonnie Walker, la opción del jugador estadounidense de 26 años tomó fuerza.
Sergio Scariolo Fuente: Ap
Su versatilidad y experiencia en la NBA, junto a su capacidad defensiva y movilidad para un jugador de 2,01 metros, lo convierten en una pieza muy atractiva para competir en la exigente Euroliga.
Real Madrid is finalizing a deal with Chuma Okeke, sources told @hoopshype. Okeke, who drew several EuroLeague offers, was the 16th pick of the 2019 NBA Draft. The 26-year-old has averaged 6.3 points and 3.8 rebounds in five NBA seasons. He finished last season with the Cavaliers pic.twitter.com/i8y9qNXktB
Scariolo: Trayectoria de Chuma Okeke en la NBA y la G League
Okeke fue elegido en el puesto número 16 del Draft de la NBA y disputó 198 partidos en la mejor liga del mundo. Defendió los colores de Orlando Magic, Philadelphia 76ers y Cleveland Cavaliers, con promedios de 6,3 puntos, 3,8 rebotes y 1,5 asistencias por encuentro. En su rol, alternó minutos como alero y ala-pívot, destacándose también por su capacidad para robar balones y su amenaza desde la línea de triples, con un 32,1% de acierto.
En la temporada pasada, Okeke tuvo una actuación destacada ante Oklahoma City Thunder, con 14 puntos, 15 rebotes y cuatro triples acertados de cinco intentos. Aunque Cleveland no renovó su contrato, siguió mostrando su nivel en la G League con los Westchester Knicks, donde promedió 16,7 puntos, 8,4 rebotes y 4,8 asistencias en 45 partidos.
Su gran rendimiento le valió un lugar en el tercer mejor quinteto de la competición, confirmando que tiene capacidad para brillar en Europa.
La apuesta del Real Madrid de Scariolo para reforzar su juego exterior
El fichaje de Okeke responde a una necesidad clara del Real Madrid por contar con un ala-pívot que no solo defienda y rebote, sino que también aporte tiro exterior. Esa cualidad es clave para el estilo que quiere imponer Scariolo, basado en abrir más el campo y potenciar la movilidad de sus jugadores. Traer a un jugador con experiencia en la NBA y probado en la G League significa un salto de calidad para un equipo que aspira a mantener su dominio en la Liga Endesa y mejorar en la Euroliga.
Además, Okeke llega en un momento en que el conjunto blanco buscaba alternativas tras no poder concretar otros fichajes.
Su versatilidad para jugar en ambas posiciones, su sólida defensa y su capacidad para abrir espacios con el tiro triple lo convierten en un argumento firme para que el Real Madrid apueste por este jugador de 26 años, que llega con la intención de ganarse un lugar en uno de los clubes más importantes del baloncesto europeo.
En el FC Barcelona había ilusión por un posible regreso de Xavi Simons, aquel mediapunta talentoso que deslumbró en La Masía y que hoy destaca en la Bundesliga. Sin embargo, ese anhelo empieza a esfumarse. El jugador neerlandés del RB Leipzig está decidido a dar un nuevo paso en su carrera, pero todo indica que no será rumbo a la Ciudad Condal.
Con tan solo 22 años, Xavi Simons se ha convertido en una de las jóvenes figuras más prometedoras del fútbol europeo. Sus actuaciones en Alemania no han pasado desapercibidas y varios clubes importantes han puesto sus ojos en él. En el caso del Barça, una vez más, los problemas económicos vuelven a marcar la diferencia.
Xavi Simons. Fuente: Agencias
Aunque se especuló con un posible retorno al club que lo formó, fuentes cercanas al entorno del jugador aseguran que su próximo destino está más cerca de la Premier League que de LaLiga.
🚨🇳🇱 Chelsea and Arsenal among clubs attentive to Xavi Simons situation this summer.
He’s prepared to leave Leipzig as revealed since May and Premier League top clubs are informed. No bids or talks yet.
El Chelsea acelera y pone a Xavi Simons en la mira
En Londres ya se mueven rápido. El Chelsea, reciente campeón del Mundial de Clubes, no quiere dormirse en los laureles y trabaja en la confección de una plantilla competitiva para luchar tanto en la Premier como en la próxima Champions League. En esa lista de prioridades, el nombre de Xavi Simons aparece subrayado con fuerza.
Desde la directiva lo ven como un jugador ideal para reforzar un mediocampo que ya es potente, pero que necesita variantes ofensivas. Su perfil encaja a la perfección con el estilo que propone el equipo londinense.
Las estadísticas refuerzan el interés. En 76 partidos con el RB Leipzig, Simons ha firmado 21 goles y 23 asistencias, dejando en claro su capacidad para desequilibrar, asistir y llegar con peligro al área rival. Un futbolista que entiende el juego ofensivo y que podría adaptarse con naturalidad al ritmo del fútbol inglés. El Chelsea ya ha realizado consultas formales por su situación contractual y deportiva, mientras que otros como el Arsenal, si bien lo han seguido de cerca, han decidido apuntar hacia otros perfiles.
El Barça se baja de la carrera por Xavi Simons
Las esperanzas del Barcelona por recuperar a una de sus joyas formadas en casa parecen haberse diluido por completo. De acuerdo con información de Fabrizio Romano, el club catalán ni siquiera ha presentado una propuesta oficial ni tiene margen económico para afrontar una operación de ese calibre.
Pero no solo se trata de lo financiero. El deseo del propio Xavi Simons también inclina la balanza. Todo indica que su objetivo está en Inglaterra, donde el nivel de competencia es más exigente y las oportunidades tanto deportivas como económicas son más tentadoras en esta etapa de su carrera.
El sueño culé de volver a verlo con la camiseta blaugrana deberá seguir esperando. Por ahora, el Chelsea toma ventaja y se perfila como el gran favorito para quedarse con uno de los talentos jóvenes más deseados del mercado. La distancia entre lo que puede ofrecer el Barça y lo que busca el futbolista es hoy demasiado amplia. Y en un mercado donde cada segundo cuenta, los de Londres ya tomaron la delantera.
El verano no da tregua y Mercadona lo sabe. En plena temporada de olas de calor, la cadena valenciana ha sorprendido a sus clientes con una medida tan oportuna como bien recibida: una nueva bajada de precio en uno de sus productos estrella, la crema de protección solar Deliplus FPS 30, resistente al agua y sin perfume.
Este producto, de uso frecuente en millones de hogares españoles durante las vacaciones, ha reducido su precio en un momento clave del verano, reforzando el compromiso de Mercadona con la accesibilidad, la calidad y el cuidado de sus consumidores. ¿Te lo vas a perder?
Un precio más bajo y la misma calidad de siempre
Fuente: Mercadona
La crema solar Deliplus, en su presentación habitual de 200 ml, ha pasado de costar 5 euros a situarse en torno a los 4,70 euros. Puede parecer una diferencia menor, pero para muchas familias que compran varios protectores por temporada, el ahorro es significativo. Y lo más importante: esta rebaja no es fruto de una promoción temporal ni de una liquidación de stock. Se trata de un ajuste estructural de precios que Mercadona ha implementado en varios de sus productos de cuidado personal.
Lo que más llama la atención es que esta bajada no implica ningún tipo de renuncia en cuanto a calidad. La crema mantiene sus propiedades, su eficacia y su formulación original, lo cual ha sido confirmado por la propia cadena a través de sus canales oficiales. Esto refuerza la idea de que Mercadonaestá escuchando a sus consumidores y ajustando sus estrategias no solo para competir en el mercado, sino para fidelizar a quienes la eligen día tras día.
Protección eficaz para toda la familia
Fuente: Agencias
Una de las características más valoradas de esta crema solar es su factor de protección 30, considerado medio-alto y adecuado para la mayoría de los fototipos en condiciones normales de exposición al sol. No es solo una cuestión de número: esta crema ha sido diseñada para actuar eficazmente contra los rayos UVA y UVB, los principales responsables del envejecimiento prematuro de la piel y del desarrollo de enfermedades como el cáncer de piel.
Además, al tratarse de una fórmula resistente al agua, se convierte en una opción ideal para quienes disfrutan del verano en la playa o la piscina. Esta resistencia al agua no solo ofrece mayor comodidad, sino que garantiza que la protección se mantenga durante más tiempo, incluso tras un baño o una jornada bajo el sol abrasador.
Otro aspecto no menor es que esta crema solar no contiene perfume. Este detalle, que puede parecer secundario para algunos, es fundamental para personas con pieles sensibles o propensas a reacciones alérgicas. El hecho de que no tenga fragancia la hace aún más segura y apta para toda la familia, incluidos los más pequeños.
La tienda online, aliada clave en esta campaña
Fuente: Agencias
Mercadona ha sabido adaptarse con rapidez al nuevo comportamiento del consumidor, que hoy valora tanto la experiencia de compra en tienda como la comodidad del comercio online. Por eso, la bajada de precio de la crema solar también se ha aplicado en su tienda virtual, donde el producto está disponible con las mismas condiciones que en los establecimientos físicos.
Este enfoque omnicanal permite a la compañía mantener su promesa de accesibilidad sin importar si el cliente vive cerca de una tienda o si prefiere hacer su compra desde casa. Y eso, en plena temporada estival, cuando muchos se desplazan a segundas residencias o zonas rurales, cobra especial importancia.
Un mercado en constante competencia y Mercadona a la cabeza
Fuente: Agencias
El sector de los protectores solares es uno de los más dinámicos del verano. Las grandes marcas tradicionales, como Nivea, Garnier o ISDIN, compiten cada año con propuestas cada vez más especializadas y atractivas. Sin embargo, en ese universo en constante expansión, Mercadona ha logrado destacarse gracias a una fórmula que parece no fallar: buena calidad, precio justo y disponibilidad en todo el país.
No es casualidad que la crema solar Deliplus haya sido reconocida en varias ocasiones por su excelente relación calidad-precio. Organizaciones como la OCU han incluido en sus rankings versiones anteriores de este mismo producto, señalando su efectividad, su nivel de protección real y su facilidad de aplicación como grandes puntos a favor.
Una jugada estratégica que beneficia a todos
Fuente: Agencias
Estamos atravesando una de las temporadas estivales más intensas de los últimos años. Con olas de calor que superan los 40 grados en buena parte del país y alertas sanitarias que insisten en la importancia de protegerse del sol, la necesidad de contar con productos de calidad se vuelve prioritaria.
En ese marco, la decisión de Mercadona de ajustar el precio de su protector solar estrella no puede verse como un simple movimiento comercial. Es una respuesta a las necesidades reales de las personas. Muchas familias, especialmente aquellas con niños, necesitan aplicar protector varias veces al día y en grandes cantidades, lo que eleva el consumo y, por ende, el gasto. Con esta medida, la cadena facilita el acceso a una protección eficaz sin que eso implique romper el presupuesto familiar.
Además, el hecho de que la empresa haya comunicado activamente esta bajada y haya garantizado la continuidad de la calidad habitual del producto, refuerza su imagen de marca confiable y cercana. No se trata solo de vender, sino de acompañar, de estar presente cuando más se necesita.
Conclusión
Fuente: Agencias
En conclusión, Mercadona lo vuelve a hacer. No es la primera vez que ajusta precios estratégicamente, pero sí una de las ocasiones en las que este gesto tiene un impacto más directo en la salud y el bienestar de sus consumidores. La crema solar Deliplus FPS 30 resistente al agua se convierte, una vez más, en un imprescindible del neceser veraniego.
Con este tipo de decisiones, Mercadona no solo gana terreno frente a la competencia, sino que refuerza un vínculo emocional con quienes la eligen a diario. Porque en un verano tan intenso como el que estamos viviendo, saber que podemos contar con productos eficaces, seguros y más accesibles, no tiene precio. Bueno, sí: ahora cuesta 4,70 euros.
Aunque el envejecimiento es un proceso natural y continuo de cambio que sucede a lo largo de nuestra vida, desde el nacimiento hasta la muerte, la ciencia lleva mucho tiempo tratando de buscar la forma de combatirla, tratando así de rejuvenecer células y retroceder el reloj biológico.
Más allá de las recomendaciones habituales que llegan en gran parte por quienes residen en las denominadas Zonas Azules, que son las regiones del mundo donde gran parte de sus ciudadanos superan el siglo de vida, ahora la ciencia tiene algo que decir. Y es que científicos de Harvard han encontrado la fórmula para revertir el envejecimiento.
EN BUSCA DE LA FÓRMULA CONTRA EL ENVEJECIMIENTO
Fuente: Freepik
Cada vez más expertos consideran que el envejecimiento es una enfermedad y que, por tanto, se puede tratar, y aunque aún falta tiempo para que pueda convertirse en una realidad la fórmula que permita conseguir una mayor longevidad de una forma sencilla y verdaderamente eficaz, ahora se ha dado u avance significativo.
Los científicos han conseguido dar un paso más hacia adelante para conseguir la tan ansiada parada del reloj biológico, en lo que puede llegar a darnos una solución a largo plazo ante un asunto que genera una gran preocupación a muchas personas.
CIENTÍFICOS DE HARVARD ENCUENTRAN LA FORMA DE REVERTIR EL ENVEJECIMIENTO
Fuente: Freepik
El prestigioso David Sinclair ha usado su laboratorio de la Universidad de Harvard, ha usado la inteligencia artificial junto a una serie de terapias genéticas para lograr devolver la juventud a ratones y monos, de manera que está logrando un avance que puede cambiar nuestra vida para siempre.
En una entrevista para el pódcast Moonshoots, de Peter H. Diamandis, el siguiente paso que llevará a cabo lo tiene bastante claro y los primeros ensayos clínicos en personas arrancarán el próximo año. Sinclair se encuentra muy esperanzado con los resultados que puede llegar a conseguir en las personas.
FACTORES DE YAMANAKA PARA COMBATIR EL ENVEJECIMIENTO
Fuente: Freepik
Más allá de saber que las mujeres envejecen antes que los hombres, en este caso nos encontramos ante un avance científico que trabaja en el rejuvenecimiento celular, que siempre ha sido visto por este sector con cierto escepticismo, David Sinclair lo cambió todo cuando consiguió activar de forma controlada los factores de Yamanaka.
Estos son unos genes embrionarios con los que logró tejidos más jóvenes y mejor funcionamiento regenerativo en los animales tratados. En sus pruebas incluso lograron curar la ceguera provocada por daño en el nervio óptico. En ratones sometidos a un tratamiento de cuatro semanas, vieron una reducción medible de la edad biológica y mejoras físicas.
IA PARA REVERTIR EL ENVEJECIMIENTO
Fuente: Freepik
Actualmente, la idea de David Sinclair pasa por aprovechar su secreto, que se encuentra en el epigenoma, que es el que indica a cada célula cómo debe funcionar. Con el paso del tiempo, estas pierden parte de esta información y por eso se envejece. Lo más novedoso en este caso es que no cambiar el ADN, sino que devuelve esa información original, con lo que ello supone.
Además, para poder acelerar todo el proceso y contribuir a poder llegar a tratamientos futuros más económicos, el equipo de Harvard recurre al uso de la inteligencia artificial para analizar millones de compuestos y predecir cuáles podrían rejuvenecer células. De esta manera, tratan de crear pastillas antiedad que todo el mundo pueda tomar para disfrutar de sus efectos.
SE PREPARAN PRUEBAS EN HUMANOS PARA REVERTIR EL ENVEJECIMIENTO
Fuente: Freepik
El primer paso a seguir será ver cómo reacciona el organismo en enfermedades como el glaucoma, ya que el ojo permite la medición de los resultados de una manera segura y objetiva. Los primeros protocolos estarán centrados en una inyección ocular, que irá acompañada de un medicamento para activar genes rejuvenecedores.
Si todo va bien, su plan es expandir los ensayos a enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o el Alzheimer, todas ellas relacionadas con el envejecimiento. La intención es que en el futuro se pueda conseguir un rejuvenecimiento completo del cuerpo. Se ha comprobado que los ratones tratados llegaron a vivir hasta un 101% más que los del grupo de control.
VAN MÁS ALLÁ DEL ENVEJECIMIENTO Y CREAN ADN HUMANO SINTÉTICO
Fuente: Freepik
Con las buenas noticias y las posibles ventajas que puede aportar su tratamiento contra el envejecimiento, ahora nos encontramos como Wellcome Trust, el mayor fondo médico del planeta, que ha puesto en marcha un nuevo proyecto pionero con el que quieren construir fragmentos de ADN humano sintético.
La idea que se encuentra detrás de este avance no es otra que el de acelerar al máximo y conseguir en no demasiado tiempo el desarrollo de tratamientos para enfermedades incurables en la actualidad. Además, se especula con la posibilidad de regenerar órganos y lograr un envejecimiento más saludable.
GRANDES INVERSIONES EN EL ANTIENVEJECIMIENTO Y ADN HUMANO SINTÉTICO
Fuente: Freepik
El primer objetivo, al menos por el momento, no es conseguir crear una vida artificial, sino que es crear bloques cada vez más grandes y completos de ADN humano sintético, hasta que sea posible desarrollar un cromosoma completo. Estos, a su vez, permiten a los científicos estudiar cómo funcionan los genes y cómo se regulan en el cuerpo humano.
Hay que tener en cuenta, en todo caso, que nos encontramos ante un procedimiento que no es nada barato de llevar a cabo y que requiere de una gran inversión económica. En este caso en particular, el proyecto está financiado con 10 millones de libras inicialmente, además de contar con la participación de científicos reconocidos a nivel global.
INVESTIGACIONES QUE VAN MÁS ALLÁ DE COMBATIR EL ENVEJECIMIENTO
Fuente: Freepik
Con estas investigaciones se busca acelerar todo lo posible el desarrollo de terapias contra enfermedades que hoy por hoy no tienen cura, como es el caso de algunos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas y hepáticas e incluso para poder hacer frente a trastornos genéticos raros.
De esta forma, no todo se basa en combatir el envejecimiento, sino que a través de estos avances en el ADN se podrá contribuir a conseguir estar más cerca de poder acabar con otros problemas de la salud de las personas y que también influyen en la longevidad.
En el Valencia CF se repite una historia que ya dejó heridas abiertas. Peter Lim, máximo accionista del club, vuelve a estar en el centro de las críticas por su manera de manejar las renovaciones. Esta vez el foco está puesto en Javi Guerra, joven mediocampista que todavía espera un acuerdo que le prometieron hace más de una semana y que nunca terminó de concretarse.
El plan era claro. Un contrato hasta 2031 con una mejora salarial importante. Pero la realidad de Peter Lim ha sido muy distinta. Ni papeles ni llamadas.
Fichajes Peter Lim. Fuente: Agencias
El entorno del futbolista ya empieza a sentir una mezcla de desconcierto y enfado. Sensaciones muy similares a las que vivió Cristhian Mosquera, quien ahora está a un paso de recalar en el Arsenal después de un proceso parecido.
Just realized Valencia sold Christhian Mosquera and Yarek Gasiorowski for a combined fee of just 25m! Two very talented 20 year old centrebacks in such inflated transfer for that fee seems ridiculous. Peter Lim continues to ruin the club. Wonder how much Guerra will go for. pic.twitter.com/AD5J5jBsub
El AC Milán quiere pescar en río revuelto y tienta al mediocampista
La falta de interés por parte de la dirigencia no ha pasado desapercibida fuera de España. Desde Italia, el AC Milán ha puesto sus ojos en Javi Guerra sabiendo que su contrato expira en 2027 y que el Valencia podría perder músculo en la negociación si no actúa con rapidez.
El mediocentro, valorado en 25 millones de euros, podría salir por bastante menos si decide forzar su salida. Y en el club rossonero ya tienen una estrategia. Primero convencer al futbolista con un salario superior al que percibe actualmente, y luego esperar a que sea él mismo quien dé el paso definitivo para marcharse. Un movimiento que ya ha resultado efectivo con otros jóvenes en clubes con crisis institucional.
La preocupación crece en el Mestalla de Peter Lim. Otro de los talentos de la cantera podría abandonar el barco por una cifra muy por debajo de su verdadero valor. Y todo por no haber hecho los deberes a tiempo.
Peter Lim: Dário Essugo aparece como posible recambio si no hay reacción
Mientras Javi Guerra guarda silencio y espera un gesto del club, en las oficinas del Valencia de Peter Lim ya piensan en un posible reemplazo. El nombre que suena es el de Dário Essugo, un centrocampista que no entra en los planes del Chelsea ni del técnico Enzo Maresca, y que podría ser una opción viable si finalmente se confirma la marcha del joven español.
El perfil del portugués se ajusta a lo que necesita el equipo. Un jugador con capacidad de recuperación, con presencia física, y que podría encajar en el sistema sin demasiados cambios. Aunque fichar un pivote no era prioridad para este mercado, la situación podría obligar a reaccionar.
En esa zona del campo ya están Joselu y Hugo Guillamón, pero la llegada de Essugo abriría nuevas variantes para el entrenador. La afición, pese a todo, valora que se muevan fichas. Pero también deja claro que esta situación nunca debería haberse producido. El hueco que podría dejar Javi Guerra es el resultado de una mala planificación, y eso no se tapa fácilmente.
España tenía una cuenta pendiente en la Eurocopa femeninay eligió el momento más importante para saldarla. En un partido cargado de tensión, emociones y mucha simbología, la selección venció a la anfitriona Suiza por 2 a 0 y alcanzó por primera vez en su historia las semifinales del torneo.
Durante años, ese paso había sido un muro imposible de derribar. Pero esta vez, el equipo nacional se lo llevó por delante con talento, perseverancia y una convicción que no se negocia.
España Eurocopa Femenina. Fuente: Agencias
El proyecto, que venía en pleno ascenso, empieza a dar sus frutos con victorias que ya son parte de la historia grande.
El encuentro comenzó con una Suiza decidida a demostrar por qué era local. Arropadas por su público, las jugadoras helvéticas salieron a presionar y generaron el primer aviso de peligro, aprovechando ciertos desajustes en el fondo español. En ese arranque lleno de nervios apareció una chance inmejorable para España, un penalti provocado por Mariona Caldentey.
Fue ella misma quien tomó la responsabilidad, pero el disparo no encontró la red. Ese error afectó por momentos el ritmo ofensivo de la selección y le dio algo de aire al planteamiento de las locales. Pese al golpe anímico, la campeona del mundo no perdió el control del balón. Claudia Pina se mostró como la más activa en los metros finales, generando peligro constante, aunque sin fortuna.
Entre la arquera Livia Peng y el palo, España se quedó con el grito atragantado. El dominio era evidente, pero faltaba claridad en el último pase. El 0 a 0 al entretiempo no reflejaba lo que pasaba en la cancha, pero sí alimentaba la tensión de un duelo en el que todo costaba un poco más de lo normal.
El talento individual de España quebró la resistencia suiza
La segunda parte arrancó con el mismo guion. España dominaba, pero los minutos pasaban y el gol no llegaba. En ese contexto, Montse Tomé leyó bien el momento del partido y movió el banquillo. El cambio fue clave. Athenea del Castillo entró encendida y no tardó en marcar la diferencia. En su primera acción, definió con total frialdad tras una asistencia exquisita de Aitana Bonmatí, quien resolvió de espaldas con un taconazo lleno de clase. El tanto rompió el hielo y silenció a todo el estadio.
Con la ventaja, Suiza se vio obligada a arriesgar, lo que abrió espacios para que el equipo español jugara con mayor libertad. Y no tardó en aprovecharlo. Apenas cinco minutos después, Claudia Pina encontró un rebote fuera del área y lo transformó en un golazo. Su remate directo al ángulo dejó sin opciones a Peng y selló el 2 a 0.
El festejo fue más que una descarga. Fue la confirmación de que esta vez el sueño no se escaparía. El talento apareció en el momento justo y cambió para siempre la historia de España en la Euro.
Es una realidad que WhatsApp es una de esas aplicaciones que nos acompañan a lo largo de todo el día, tanto en nuestro tiempo libre como en el trabajo e incluso mientras nos desplazamos en cualquier medio de transporte, aunque estemos al volante.
A pesar de que si conducimos no se debería utilizar, existe la posibilidad de hacerlo sin riesgo y evitando las multas de tráfico de la Dirección General de Tráfico (DGT). Para ello, es necesario conocer la forma en la que se pueden enviar mensajes con Android Auto.
USA WHATSAPP EN EL COCHE SIN MULTAS DE LA DGT
Fuente: Unsplash
WhatsApp, que se prepara para el mayor cambio de su historia, ofrece muchas posibilidades en tu móvil, desde poder llevarte a tu destino a través de Google Maps o escuchar música con Spotify, hasta poder enviar mensajes a través de aplicaciones como WhatsApp.
Han sido muchas las personas que han sido multadas por usar WhatsApp en el coche, algo lógico si tenemos en cuenta el riesgo que supone para el conductor y el resto de vehículos de la vía, puesto que podría provocar un accidente. Sin embargo, existe la forma de poder utilizarlo gracias a Android Auto.
ANDROID AUTO FACILITA EL USO DE WHATSAPP AL VOLANTE
Fuente: Unsplash
Gracias a Android Auto podemos utilizar diferentes aplicaciones de nuestro smartphone en nuestro vehículo con la comodidad que ello supone. Además, no hay por qué tocar el móvil ni hacer ninguna maniobra peligrosa para responder a los mensajes de WhatsApp o enviar uno a quien quieras de forma segura.
Es muy importante tenerlo en cuenta, ya que hacer uso de WhatsApp directamente en el smartphone incrementa el riesgo de accidente y puede conllevar una multa de 200 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir por usar el móvil mientras se conduce.
CÓMO ENVIAR MENSAJES DE WHATSAPP CON ANDROID AUTO
Fuente: Unsplash
La forma segura de enviar mensajes de WhatsApp mientras se conduce para no poner en peligro la vida del conductor ni de los ocupantes, ni tampoco del resto de usuarios de la vía, y tampoco arriesgarse a recibir una multa de tráfico, es recurriendo al uso de Android Auto.
Hay que tener en cuenta que solo hay que llamar al asistente de Google, para lo que se dirá «Ey Google, enviar un mensaje a ‘nombre del contacto’ en WhatsApp«, y Android Auto solicitará que le digamos el mensaje vía voz. Una vez dicho, lo repetirá para confirmarlo. Si está correcto, lo enviará, y en caso contrario, se podrá modificar el mensaje o cancelar.
LA CLAVE PARA USAR WHATSAPP EN ANDROID AUTO
Fuente: Unsplash
Para que exista esta posibilidad hay que tener Android Auto en el coche y además contar con una conexión a internet estable. Asimismo, habrá que tener el asistente de Google configurado en Android Auto y el móvil, aunque será cuestión de poco tiempo que sea sustituido por Gemini.
Se recomienda, de igual forma, cerciorarse de hablar claro, alto y no demasiado rápido, de forma que Android Auto pueda entender perfectamente lo que se está diciendo para que envíe el mensaje a la otra persona sin tener que modificarlo constantemente porque interpreta lo que realmente no querías decir.
ALTERNATIVA PARA ENVIAR MENSAJES DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Además de conocer el ajuste definitivo de WhatsApp para protegerse de los virus y las estafas, hay que saber la que es otra alternativa para enviar mensajes a través de la aplicación de mensajería, que se recomienda solo en caso de que decidas parar el vehículo o aparcar un momento. En este caso hay que iniciar Android Auto y entrar en la app de WhatsApp para ver los chats y enviar mensajes.
Se puede usar la pantalla táctil para responder a ellos desde el apartado Nuevo si se ha parado. En caso contrario, no es recomendable porque puede provocar una distracción en la carretera. Además, si hay que enviar un mensaje a alguien con el que no se ha hablado recientemente, será más complicado el buscar el contacto. En cualquier caso, el mensaje se enviará por voz.
CÓMO RESPONDER A UN MENSAJE DE WHATSAPP DESDE ANDROID AUTO
Fuente: Unsplash
Para responder a un mensaje de WhatsApp a través de Android Auto, además de la opción mencionada, es posible acceder a la misma pantalla a pulsar sobre una conversación y que el propio asistente se encargue de leer los mensajes recibidos en la aplicación de mensajería de Meta, y te pregunte si quieres responder.
Tendrás que dictarlo igualmente y confirmar que el mensaje es correcto antes de enviarlo. No obstante, es importante saber que si se está conduciendo, la única forma de escribir, leer o responder mensajes de WhatsApp debe ser a través de comandos de voz.
CUIDADO CON LAS MULTAS DE LA DGT AL USAR WHATSAPP EN ANDROID AUTO
Fuente: Unsplash
Android Auto es una aplicación que permite conectar el smartphone con el coche y hacer uso de distintas funciones como navegación, música o incluso servicios de mensajería como WhatsApp de una forma más segura y cómoda. Sin embargo, hay que tener cuidado porque no todo está permitido y se podrían recibir multas de la DGT por enviar mensajes desde el vehículo.
Hay que tener en cuenta que usar la app de Meta en Android Auto puede suponer una infracción grave si se hace de manera manual, es decir, tocando la pantalla del móvil o del coche para escribir o seleccionar un contacto. Por lo tanto, habrá que tratar de hacerlo de una manera totalmente autónoma.
SANCIONES DE LA DGT SI TE DISTRAES POR CULPA DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash
No hay que olvidarse de que la DGT y los agentes de Tráfico pueden multar a aquellos que se distraigan por culpa de WhatsApp u otra aplicación, al entender que se pone en riesgo la seguridad del resto de los conductores de la vía. La multa por este motivo puede ser de 200 euros y tres puntos del carnet de conducir.
Por este motivo, lo mejor para aprovecharse de WhatsApp en Android Auto sin infringir la ley ni ponerse en peligro es optar el asistente de voz del vehículo para poder escuchar o dictar los mensajes de texto, todo ello de una forma sencilla, cómoda y rápida.
Cuando llega el calor, todos buscamos maneras sencillas de refrescarnos sin vaciar la cartera. Y ahí es donde Lidl saca una ventaja sorprendente. Cada verano, su catálogo se renueva con pequeños electrodomésticos que hacen la diferencia en casa. Este año, la estrella indiscutida es una heladera compacta, accesible y práctica, que ya está revolucionando las cocinas de todo el país.
Con un precio de solo 14,99 euros, esta heladera no es un simple capricho veraniego. Al contrario, se presenta como una aliada ideal para quienes buscan disfrutar de helados caseros sin complicaciones. Cómoda, estable, fácil de limpiar y con un diseño pensado para cualquier rincón de la cocina, se ha convertido en uno de los productos más virales del verano. Y no es para menos.
Pequeña por fuera, poderosa por dentro: así es la heladera de Lidl
Fuente: Lidl
Lo primero que sorprende de esta heladera de Lidl es su tamaño compacto, ideal para cocinas pequeñas o para quienes no quieren ocupar demasiado espacio. Pero a pesar de su diseño reducido, lo cierto es que ofrece un rendimiento más que digno. Su capacidad es perfecta para preparar la porción justa y conservarla con textura suave, sin cristalizaciones molestas ni excesos de aire.
Un detalle no menor es que viene equipada con un cable de 150 centímetros, lo cual otorga una gran libertad a la hora de ubicarla. ¿La querés usar cerca de la ventana? ¿Tenés el enchufe en la otra punta de la cocina? No hay problema. Esta extensión permite evitar esas incomodidades clásicas que muchas veces terminan por hacernos renunciar a electrodomésticos útiles.
En cuanto a laestabilidad durante el uso, esta heladera cumple con nota. Su base es firme, se mantiene en su lugar durante todo el proceso de batido, y eso evita derrames, sacudones o movimientos innecesarios que podrían alterar la mezcla. Una vez terminada la preparación, desmontarla es sencillo: el motor se extrae sin esfuerzo y la tapa se separa del bol, facilitando el acceso para la limpieza. Con un poco de agua tibia y jabón suave, está lista para volver a empezar.
Un electrodoméstico pensado para todos los gustos
Fuente: Lidl
Lo más atractivo de esta heladera de Lidl no es solo su precio o funcionalidad, sino la posibilidad que brinda a los consumidores de dar rienda suelta a la creatividad. Desde helados tradicionales de vainilla o chocolate hasta combinaciones más osadas como yogur con frutas de estación, coco con almendras o incluso versiones veganas a base de leches vegetales.
Esto la convierte en una opción perfecta para personas con dietas especiales, intolerancias alimentarias o simplemente ganas de comer más sano. Muchos usuarios valoran poder preparar helados bajos en azúcar, sin conservantes y con ingredientes naturales, algo difícil de conseguir en las opciones comerciales.
Además, al no depender de aditivos ni estabilizantes industriales, los sabores que se obtienen son más auténticos y personalizados. De hecho, algunos compradores frecuentes de Lidl comentan que han hecho de esta heladera un elemento clave en sus rutinas alimenticias, incluso fuera del verano. Porque, aunque parezca mentira, los helados caseros también se disfrutan en otoño o invierno, especialmente cuando el postre se convierte en un momento familiar.
La receta del éxito de Lidl: productos accesibles que cumplen
Fuente: Agencias
Ya no es una casualidad. Lidl ha conseguido posicionarse como un referente no solo por sus precios competitivos, sino por ofrecer electrodomésticos que funcionan. Cada temporada lanza ediciones limitadas de productos pensados para la vida diaria, y esta heladera no es la excepción.
Lo interesante es que, a pesar de su bajo coste, este pequeño aparato cuenta con buenas valoraciones en portales especializados. Se destaca por su resistencia, facilidad de uso y mantenimiento. Además, no hace un ruido molesto durante su funcionamiento, lo cual es ideal si se quiere dejar trabajando mientras se cocina otra cosa o se descansa en casa.
En ese sentido, Lidl apuesta por una fórmula que rara vez falla: productos prácticos, asequibles y que cubren una necesidad real. Esta heladera, que ronda los 15 euros, se suma a una larga lista de artículos que el supermercado ha convertido en verdaderos éxitos de ventas sin necesidad de grandes campañas publicitarias.
¿Vale la pena comprarla? Opiniones reales de usuarios
Fuente: Agencias
Si estás dudando sobre si esta heladera es para vos, tal vez las experiencias de otros compradores puedan ayudarte a decidir. En redes sociales y foros especializados, se repiten palabras como «útil», «compacta», «sorprendente» y «fácil de usar». Muchos comentan que jamás imaginaron preparar sus propios helados y que ahora no quieren volver a los industriales.
También hay quienes destacan la rapidez del proceso. Aunque no se trata de un equipo profesional, cumple con creces las expectativas domésticas. El truco, según explican algunos usuarios frecuentes de Lidl, está en preenfriar el bol, usar ingredientes bien fríos y respetar los tiempos de batido.
Una madre comenta que se ha convertido en el plan ideal para hacer con sus hijos los fines de semana. Otro usuario resalta que, gracias a esta heladera, pudo seguir disfrutando de postres dulces tras ser diagnosticado con diabetes, simplemente ajustando las recetas.
Incluso hay quienes compran varias para regalar. Por su precio accesible, se transforma en una excelente idea para obsequiar a familiares o amigos que disfruten de cocinar o que estén empezando a equipar su hogar. Una vez más, Lidl demuestra que no hace falta gastar una fortuna para tener electrodomésticos de calidad.
Lidl: innovación útil al alcance de todos
Fuente: Lidl
A lo largo de los últimos años, Lidl ha logrado posicionarse no solo como un supermercado, sino como un auténtico referente de innovación accesible. Sus productos estrella suelen agotar stock en tiempo récord, y eso tiene una explicación clara: conocen bien al consumidor actual.
En un contexto donde el ahorro importa tanto como la funcionalidad, esta heladera compacta ofrece lo mejor de los dos mundos. Y aunque pueda parecer un producto estacional, lo cierto es que su uso se extiende mucho más allá del verano. Desde smoothies hasta cremas heladas para acompañar postres calientes, las posibilidades son muchas.
Marc Márquez ya empieza a imaginar cómo será su despedida del mundo del MotoGP, pero no será un adiós cualquiera. El piloto español tiene entre ceja y ceja un objetivo que lo acompaña desde hace años y que ahora está más cerca que nunca. Antes de colgar el casco, quiere igualar e incluso superar los títulos de Valentino Rossi.
Después de una etapa marcada por lesiones que parecían alejarlo del sueño, el panorama dio un giro. Ese cambio se dio gracias a una decisión que lo devolvió a lo más alto. Dejó atrás su largo ciclo con Honda, una época plagada de caídas, dudas y una moto que no acompañaba. El salto a Ducati fue el impulso que necesitaba para volver a ser él mismo.
Marc Márquez. Fuente: Agencias
Esta temporada lo muestra más competitivo que nunca. Las sensaciones están de vuelta, los resultados lo respaldan y el anhelo de alcanzar su noveno campeonato ya no parece tan lejano. Si lo logra, destronar a Rossi dejaría de ser un deseo para convertirse en una realidad que marcaría una era.
Marc Márquez a lo suyo, modo Doohan, pero la noticia del día para mi por encima de cualquier otra es ver a Jorge Martín en ese top 5, increíble, chapeau, vuelta de campeón. pic.twitter.com/9SRgAVMT3q
El calvario físico que casi obliga a Marc Márquez a decir adiós
El presente ilusiona, pero el camino de Marc Márquez no fue sencillo. En 2020, una caída cambió todo. La lesión fue grave, el tiempo de recuperación se alargó más de lo esperado y durante más de dos años vivió en una especie de limbo. Intentó volver varias veces, pero el cuerpo no respondía como antes. Fueron momentos duros, en los que las dudas crecían y las ganas de competir se mezclaban con el dolor. Solo una cuarta operación logró devolverle cierta normalidad y con ella, una luz al final del túnel.
En medio de ese proceso, también comenzó a romperse la relación con Honda. La moto ya no estaba a la altura de lo que él necesitaba y cada carrera era una pelea constante. No solo contra los rivales, sino también contra sí mismo. El salto a Ducati fue como un renacer. Volvió a tener una máquina competitiva, volvió a disfrutar y volvió a ganar.
El espíritu combativo nunca lo perdió, pero necesitaba herramientas. Hoy las tiene y eso se nota en cada curva, en cada adelantamiento, en cada victoria. Esa transformación es lo que mantiene viva su llama.
El año 2027 marca el posible cierre de una era para Marc Márquez
En el horizonte aparece una fecha que empieza a tomar forma en la mente de Marc Márquez. El 2027 podría ser el año de su adiós, pero no uno cualquiera. Si logra sumar dos títulos más, se despedirá superando a Valentino Rossi en el historial de campeonatos del mundo, cerrando así una historia digna de leyenda. Además, ese año está previsto un cambio importante en el reglamento del MotoGP, lo que podría modificar el equilibrio de fuerzas y afectar el rendimiento de Ducati.
Con ese contexto, todo parece alinearse para que ese sea el momento justo para decir basta. Con 34 años, un currículum envidiable y una trayectoria repleta de gloria, caídas y remontadas, el piloto de Cervera podría bajarse de la moto con la tranquilidad de haberlo dado todo. En los últimos entrenamientos en Brno, incluso con un contratiempo mecánico, volvió a ser el más rápido. Eso demuestra que sigue siendo el mismo de siempre.
Tiene una meta y no se va a rendir hasta cumplirla. Solo cuando lo consiga, pensará en descansar. Hasta entonces, seguirá acelerando, sabiendo que cada curva puede acercarlo un poco más a la historia.
La electrónica es un género infinito. Todo lo que ponga una computadora o un sintetizador por encima de los instrumentos orgánicos entra en este universo, y lo que hace Vikina, combinando estos sonidos con los ritmos del nuevo continente. El resultado es un estilo más que propio, que la distingue de otras figuras en el género y se evidencia en su primer larga duración: ‘Questions’.
Tras presentarse en la inauguración del Mundial de Clubes de la FIFA la artista se ha tomado el tiempo de hablar con el Diario Qué!, sobre esa experiencia, sobre el origen de su música y sobre como la ciudad de Miami ha marcado su desarrollo artístico.
Pregunta: ¿Cómo construyes tus canciones en esa mezcla de influencias de América Latina y electrónica?
Respuesta: Bueno, mi meta siempre como artista ha sido fusionar música y hacer cosas nuevas. Siendo una chica de Miami, americana, con raíces cubanas y ecuatorianas, siempre me ha costado poder identificarme con un solo género. O sea, tengo muchas influencias, siendo criada en Miami dentro del dance, dentro de la música latina, y lo que más me ha llenado como artista, yo como ser humano, siempre busco hacer cosas diferentes.
O sea, mi primer carro fue un Volkswagen, un pilo amarillo, porque siempre me gusta ser diferente, y hacer cosas diferentes, porque creo que eso es el arte. Y fusionar cosas es siempre mi intención como artista, y tratar de dar algo nuevo al mercado.
Pregunta: ¿Cómo marca Miami tu proceso de creación musical?
Respuesta: Crecer en Miami, me siento como una ciudadana global. O sea, hay influencias de todos lados, y eso me ha afectado la música bastante. Hasta la forma en que hablo, porque se me sale un que lo que cuando estoy hablando en africano, luego me sale una vaina, porque ando con amigos venezolanos, y como que me siento un poco…
Pero me parece lindo, porque de eso voy sacando las cosas más lindas de cada cual cultura, y las utilizo en mi música.
Pregunta: ¿Has buscado colaboraciones externas? Es que en el mundo de la electrónica es raro un disco tan individual como ‘Questions’
Respuesta: Bueno, cuando yo empecé mi carrera, siempre me decían que necesito un productor, un solo productor, que iba a ser responsable por mi sonido, y eso es algo que nunca me encajaba. Porque dar ese derecho, dar ese poder a un hombre, a otra persona extranjera, que no es yo, me parecía loco. Y al principio, cuando estaba buscando mi sonido, me dejaba llevar bastante, por gente que no tenía malas intenciones, pero al final del día no soy yo.
Y me dan sus consejos de forma holística y auténtica, pero no me conocen como yo me conozco. Y ahora estoy en el punto como mujer, con una madurez y con una seguridad, que he tomado el control de mi sonido, y ahora busco varios productores con quien quiero trabajar, pero yo dirijo. O sea, yo estoy responsable por mi sonido, que estoy creando, y este nuevo movimiento de música latina electrónica, esto fue mi idea, de meterme en este nuevo sonido emergente, y he buscado los productores adecuados que pueden servir dentro de esa meta.
Así que el proyecto de ‘Questio’ns fue mi primer disco, después de muchos años de carrera buscando mi sonido, intentando y experimentando con cosas, y fue un logro muy importante para mí, porque al fin llegué a un punto como artista que tengo un sonido de la que estoy superorgullosa, y tan orgullosa de que quería hacer un disco entero de ese sonido. Y no solo de ese sonido, pero también contando historias bien personales de mi vida. Cuando fui armando el disco me di cuenta que mi forma de escribir, y muchas de mis letras tenían preguntas, tenían ‘Questions’, y por eso lo titulé así, y es como que es una experiencia, un reflejo de los últimos 10 años de carrera, buscándome como artista, buscándome como mujer, y todas las preguntas que vienen durante ese proceso.
Pregunta: Estuviste en la apertura del Mundial de Clubes. ¿Cómo se sintió el momento?
Respuesta: Es cómico porque durante el proceso de realizar los sueños de uno es medio anticlimático, porque era una experiencia, un high increíble, o sea, yo no estaba nerviosa, en esos momentos no me pongo nerviosa, o sea, me la gozo full, porque por esos momentos me he dedicado toda la vida a la música, o sea, por esos momentos precisos donde yo me puedo desahogar y ser yo el máximo nivel de vikina posible en esos momentos, y o sea, me la gocé, me divertí bastante, recogiendo toda esa energía de 60.000 personas en un estadio, sabiendo que había millones de personas sintonizadas en esa presentación, y saber que al fin estoy en las plataformas por las que he rezado toda mi vida. Así que fue muy lindo, pero al igual, como que seguimos moviendo el gol.
El Tribunal Supremo ha despejado cualquier duda sobre la legalidad de los despidos sin causa justificada en España. A través de una reciente sentencia, ha ratificado que una empresa puede prescindir de un trabajador sin necesidad de justificar el motivo, siempre que asuma el coste de la indemnización correspondiente, una decisión que para muchos abre la puerta a una ola de despidos.
La resolución, que afecta especialmente a los contratos indefinidos ordinarios, deja claro que el empleador no está obligado a explicar el porqué del cese, lo que reabre el debate sobre los límites de la protección laboral en un mercado cada vez más flexible. Esta interpretación, avalada por la mayoría del Pleno de la Sala de lo Social, ha generado preocupación entre sindicatos y juristas, que advierten de una posible desnaturalización del derecho al trabajo y todas las consecuencias aguas abajo.
La sentencia se apoya en el artículo 49.1.c del Estatuto de los Trabajadores, que permite la extinción del contrato por “voluntad del empresario”, siempre que se abone la indemnización mínima legal de 33 días por año trabajado, porque al final parece que lo más importante es pagar la indemnización, no la estabilidad laboral. Con este fallo, el Supremo sienta un precedente que puede marcar un antes y un después en la seguridad jurídica de millones de trabajadores.
La sentencia del Tribunal Supremo que redefine la estabilidad laboral en España
Fuente: Agencias
El Tribunal Supremo ha marcado un precedente significativo al ratificar que los despidos sin causa justificada siguen siendo válidos, siempre que la empresa abone la indemnización mínima establecida por ley. Esta decisión modifica el equilibrio tradicional que protegía a los trabajadores, mostrando una flexibilización en las condiciones laborales.
Con esta resolución, el máximo órgano judicial avala un escenario en el que la seguridad en el empleo queda subordinada a una compensación económica limitada, algo que expertos califican como un cambio profundo en la interpretación de los derechos laborales y que pone en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores. Es decir, este fallo impacta directamente en la percepción de la estabilidad en el mercado laboral español, generando incertidumbre entre los empleados.
Las empresas, por su parte, pueden sentirse respaldadas (lo que cambia por completo el escenario) para tomar decisiones de despido con mayor facilidad, lo que podría aumentar la rotación y precarización laboral. Así, la sentencia no solo redefine la normativa, sino que también influye en la dinámica cotidiana de las relaciones laborales, abriendo el debate sobre la necesidad de reformas legales que equilibren la protección al trabajador con la flexibilidad empresarial.
Tribunal Supremo: ¿protección real o formalidad legal?
Fuente: Agencias
El pago de la indemnización mínima que establece la ley, según la sentencia del Supremo, se presenta como la única garantía para los trabajadores despedidos sin causa justificada. Sin embargo, esta compensación se percibe más como un trámite formal que como una verdadera protección económica.
Para muchos trabajadores afectados por esta decisión del Tribunal Supremo, la compensación recibida por el despido resulta insuficiente para cubrir el impacto de perder su empleo (tal y como era de esperarse), especialmente en un contexto económico complejo y con elevados índices de desempleo e inflación como el que vive España en estos momentos. Además, la indemnización mínima puede convertirse en un incentivo perverso para que algunas empresas opten por el despido arbitrario como mecanismo para ajustar sus plantillas.
Y es que al final, la posibilidad de pagar una cantidad limitada sin tener que justificar la causa del despido resta peso a la defensa del trabajador, que queda expuesto a una vulnerabilidad que la ley, en teoría, debería mitigar, vamos que se han intercambiado los papeles en el escenario laboral, ahora las empresas están protegidas y los trabajadores no. Este debate sobre la efectividad de las indemnizaciones resalta la necesidad de revisar el marco legal vigente para garantizar una protección real y adecuada.
Reacciones y consecuencias para trabajadores y empleadorespor la decisión del Tribunal Supremo
Fuente: Agencias
La sentencia del Supremo ha generado una reacción inmediata entre sindicatos, abogados laboralistas y asociaciones empresariales, quienes ven vulnerados totalmente el derecho de los trabajadores de disfrutar de cierta estabilidad laboral. Mientras algunos sectores advierten que esta decisión puede agravar la precariedad y la inseguridad laboral y como consecuencia podrían incluso incrementarse las cifras de desempleo, que dicho sea de paso, no son para nada alentadores actualmente, otros la ven como una herramienta necesaria para fomentar la competitividad y la flexibilidad en el mercado de trabajo.
Esta polarización refleja la complejidad de un problema que afecta a múltiples actores y requiere un diálogo abierto para buscar soluciones equilibradas. En la práctica, los trabajadores enfrentan ahora un escenario bastante complejo, donde la pérdida del empleo puede producirse con mayor facilidad y con una compensación económica limitada.
Esto obliga a muchos a planificar su futuro profesional con mayor cautela y a reforzar su formación para adaptarse a un mercado más dinámico, un aspecto positivo si el mercado laboral actual ofreciera las mismas oportunidades para todos, pero la realidad es que las ofertas escasean. Por otro lado, las empresas ganan un margen de maniobra para gestionar sus recursos humanos, pero también asumen el reto de mantener la motivación y confianza de sus plantillas en un entorno legal que cambia constantemente.
En medio de un mercado repleto de opciones ultraprocesadas, hay productos que despiertan interés por su aparente sencillez y su perfil saludable. Uno de ellos es el aguacate congelado, una alternativa que empieza a ganar terreno en los hogares de quienes buscan practicidad sin renunciar a un buen alimento.
Con una composición mínima —aguacate, antioxidante, regulador de acidez y sal—, este producto se presenta como una solución cómoda y nutritiva. Ideal para quienes tienen mal ojo al momento de elegir la fruta en su punto justo de maduración, pero también para los que no quieren seguir tirando aguacates negros a la basura.
Un alimento práctico, versátil y pensado para el ritmo actual
Fuente: Agencias
Fran Susín, conocido divulgador gastronómico en redes, fue uno de los primeros en viralizar esta novedad: “Me parece, la verdad, muy buena opción”, declaró en un video que ya suma miles de visualizaciones. Lo que más destaca es que el producto está compuesto en su mayoría por aguacate natural, sin rellenos ni ingredientes innecesarios. Según la etiqueta, este alimento incluye apenas un regulador de acidez, antioxidantes y una mínima cantidad de sal para conservar su textura y color.
Pero lo que realmente seduce es la facilidad de uso. Se puede sacar del congelador en porciones, esperar apenas unos minutos y usarlo tal cual. La textura es cremosa, el sabor se mantiene estable y no hace falta ni cuchillo, ni madurarlo durante días ni adivinar si está verde o pasado.
Además, este alimento es perfecto para preparar guacamole en segundos, untar sobre tostadas o agregar a smoothies sin perder propiedades. En un contexto donde muchas personas buscan alternativas para optimizar su tiempo sin perder de vista lo saludable, esta opción se vuelve más que tentadora.
Aguacate congelado: un alimento con propiedades intactas
Fuente: Agencias
Uno de los grandes temores al hablar de productos congelados es la pérdida de nutrientes. Sin embargo, los estudios más recientes indican que el aguacate congelado conserva buena parte de sus beneficios. Al estar congelado justo en su punto óptimo de maduración, mantiene sus niveles de vitamina E, ácidos grasos monoinsaturados, potasio, fibra y antioxidantes.
Y aquí aparece un punto clave: los antioxidantes. Este alimento contiene luteína, zeaxantina y betacarotenos, compuestos que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño oxidativo. Consumir alimentos ricos en antioxidantes de forma regular puede mejorar la salud cardiovascular, proteger la vista y fortalecer el sistema inmunológico.
El regulador de acidez y los antioxidantes añadidos en la versión congelada no son ingredientes artificiales peligrosos. De hecho, suelen ser sustancias de origen natural como el ácido cítrico o el ascorbato de sodio, cuyo objetivo principal es evitar que el aguacate se oscurezca. Su presencia está permitida por las autoridades sanitarias y no altera en lo más mínimo los beneficios del alimento.
Además, al evitar que se desperdicie producto por mala maduración, este formato resulta más sostenible. Se compra, se congela y se utiliza por raciones, lo cual permite planificar mejor las comidas y reducir la huella ambiental del desperdicio alimentario.
Un alimento cada vez más presente en la mesa de los españoles
Fuente: Agencias
El aguacate se ha convertido en uno de los alimentos más valorados por los nutricionistas en los últimos años. No sólo por su sabor, sino por su perfil nutricional. Aporta grasas saludables que contribuyen a reducir el colesterol malo, es rico en fibra, ayuda a mantener la saciedad y, además, contiene ácido fólico, esencial para la regeneración celular.
Todo esto ha convertido al aguacate en un protagonista habitual en la mesa. Desde desayunos con tostadas hasta ensaladas o incluso postres. La posibilidad de tenerlo siempre listo en el congelador representa un gran avance para quienes desean incorporarlo en su dieta sin complicaciones.
Lo que antes era un lujo reservado para quienes sabían elegir bien la fruta en la verdulería, hoy se ha democratizado. Ya no hace falta resignarse a un aguacate verde como una piedra ni desechar otro completamente oxidado. Este nuevo formato permite disfrutar de un alimento natural, sabroso y funcional sin depender del azar.
Además, resulta una opción ideal para estudiantes, trabajadores o cualquier persona con poco tiempo, pero que aún así desea alimentarse bien. Solo hay que sacar la porción deseada, dejarla a temperatura ambiente unos minutos y disfrutarla. Sin conservantes artificiales, sin aceites añadidos, sin misterios.
Críticas al sabor y al precio: ¿estamos ante un alimento sobrevalorado?
Fuente: Agencias
No todo han sido aplausos. Las redes sociales, ese termómetro de lo inmediato, también mostraron cierta desconfianza hacia el aguacate congelado. Algunos usuarios afirmaron que el sabor no era el mismo: “Los probé y saben fatal, como pasados”, escribió una usuaria. Otros, por su parte, criticaron el precio: “Estamos locos si pagamos eso por un paquete de aguacate. Nos están engañando igual que con el aceite de oliva”.
Es cierto que este alimento, por su formato procesado y la comodidad que ofrece, suele tener un precio superior al de los aguacates frescos. Sin embargo, también hay que tener en cuenta el ahorro que implica evitar el desperdicio. Cuando se compran aguacates al natural, muchas veces se terminan tirando a la basura por no estar en su punto o por madurar de forma irregular.
Además, al estar troceado y listo para usar, este alimento evita la pérdida de tiempo en la cocina. Para algunas personas, ese ahorro de tiempo y energía vale la diferencia de precio. Y como suele ocurrir con tantos productos nuevos, lo importante es probar, comparar y elegir lo que mejor se adapte a las necesidades y posibilidades de cada hogar.
Volver a lo natural sin complicarse
Fuente: Agencias
En una era donde la salud y la practicidad se dan la mano, productos como el aguacate congelado tienen mucho que aportar. Se trata de un alimento natural, funcional y cómodo, que permite incorporar nutrientes esenciales sin complicaciones ni pérdidas. Aunque su sabor no convenza a todos y su precio genere debate, lo cierto es que representa una solución real para muchos hogares.
Como todo en la alimentación, lo más importante es la moderación, la variedad y la información. Conociendo qué contiene este alimento, cómo se conserva y de qué forma puede integrarse a distintas recetas, cada persona podrá decidir si le resulta útil o no. Y ahí está el verdadero valor: en tener la libertad de elegir con criterio.
Hace unas semanas, miles de personas hacían cola para comprar las entradas de Bad Bunny en Madrid, concretamente en el estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid. Días más tarde, se repitió la fotografía con el concierto de Iron Maiden. Y el pasado fin de semana, lo propio con la mítica ACDC, que luego de ocho años, la banda de hardrock está haciendo una gira de conciertos. En la capital, se reunieron más de 50.000 personas.
Pero mientras todas ellas esperan deseosas a las puertas de los estadios, otras muchas temen esos días. Se trata de los vecinos de los aledaños del Metropolitano, que sufren las consecuencias de los partidos de fútbol y macroeventos que en él se celebran. «Las protestas no han empezado ahora por los conciertos», declaran.
LOS VECINOS DE LOS ALEDAÑOS AL METROPOLITANO DE MADRID SUFREN LAS CONSECUENCIAS DEL FÚTBOL Y LOS CONCIERTOS
«Llevamos años aguantando partidos, muchos de ellos de alto riesgo con las calles llenas de ultras e hinchas, lo que genera problemas también de inseguridad«. Durante estos ocho años, los vecinos han puesto decenas de denuncias de manera telemática, algunas de ellas han sido adjuntadas a este medio.
O lo que es lo mismo; la convivencia entre la actividad cultural y la tranquilidad vecinal se ha visto seriamente afectada, y muchos residentes expresan su malestar a través de redes sociales, especialmente en X, donde cuentas como RuidoAtleti ha viralizado las protestas y ha conseguido miles de seguidores.
«Una cosa es un partido cada dos semanas, que lo puedes aguantar, pero otra cosa es que en julio haya conciertos todos los días. Así no se puede vivir», denuncia un vecino de la zona en las redes sociales desde hace algo más de dos años.
«ES UNA CIUDAD SIN LEY. NO PUEDES LLEGAR A CASA, TIENES QUE ESQUIVAR A LA GENTE BEBIENDO…»
«Es una ciudad sin ley. No puedes llegar a casa, no puedes aparcar, y encima tienes que esquivar a la gente que bebiendo abajo. Y esto, cada semana», denuncian.
Los afectados explican que muchos de los vecinos de la zona madrileña se compraron su casa en una lugar nuevo cercana al estadio, y ahora asegura que el problema no es solo el ruido, sino todo lo que se forma en los alrededores: atascos, calles sucias, botellones…
Portales de los que se han tenido que limpiar manchas de orín, o parterres que se han utilizado por más de uno como urinario improvisado. Todo recogido en los vídeos de las redes sociales y una pesadilla para vecinos y vecinas.
EL VANDALISMO ANTES Y DESPUÉS DE LOS CONCIERTOS SIGUE PRESENTE
«El concierto de ayer [el del pasado fin de semana con Iron Maiden] fue como doble de volumen del concierto primero, entonces ya no sabemos si el de hoy va a ser el doble de ayer», se queja y añade que sufren «vibraciones de cristal y luego con este concierto han añadido una agresión lumínica que todo el aro de arriba con luces súper agresivas». El vandalismo, afirma que «ya se ha subido a Doctor Fleming». Motos tiradas, cubos de basura «se va extendiendo por toda la ciudad es que es un problema de ciudad, no de barrio».
Fuente: Europa Press
En sus quejas formuladas a través de redes sociales se preguntan si merecen vivir así, esto parece solo un adelanto de lo que les espera. El verano se está llenando de espectáculos musicales, y con él un estadio con una agenda llena de conciertos como Lola Índigo, Aitana…
EL DESCANSO NOCTURNO EN MADRID SE VUELVE IMPOSIBLE ESTE VERANO
Como si de un Bernabéu al aire libre y en medio de un gran parque se tratara, la imposibilidad del descanso nocturno en la zona se torna imposible siempre que hay concierto. «El problema fundamental es la privatización de este parque público, lo cual está limitado por la propia ley del Ayuntamiento que dice que los parques no pueden ser objeto de privatización en detrimento de su naturaleza y destino», se queja Miguel Martínez, vecino de la zona e integrante de la Asociación Deliciaspara Todos.
Su caso es de una de las muchas personas que más sufren los perjuicios de unos eventos musicales que nunca han contado con el respaldo del vecindario. Su casa está situada a unos 250 metros del escenario del Metropolitano, pero hay otras apenas a un centenar de metros en las que, denuncian, es imposible dormir, concentrarse para estudiar o poder realizar cualquier actividad tranquila.
El salmorejo cordobés es mucho más que una simple sopa fría para combatir los rigores del estío andaluz; es un emblema cultural, un pilar gastronómico que define a una tierra y a sus gentes. Su aparente sencillez, basada en unos pocos ingredientes de la huerta y la despensa, esconde en realidad una complejidad que solo los paladares más avezados y los cocineros más meticulosos logran desentrañar. Es en esa búsqueda de la perfección donde se distinguen las elaboraciones notables de las verdaderamente sublimes, y es precisamente ahí, en los pequeños detalles, donde reside el secreto de un plato que puede pasar de ser un mero acompañamiento a una experiencia culinaria memorable.
La diferencia entre un buen plato y uno excepcional no reside en la invención, sino en la ejecución y en la elección de la materia prima. Cualquiera puede triturar tomates con pan, aceite y ajo, pero conseguir esa textura aterciopelada, ese equilibrio de sabores que bailan en la boca sin que ninguno pise al otro, es un arte. Los grandes maestros de la cocina, aquellos galardonados con las más altas distinciones, lo saben bien. No buscan reinventar la rueda, sino encontrar la rueda perfecta, y en el caso del salmorejo cordobés, han descubierto que dos elementos, a menudo subestimados por el cocinero aficionado, son la clave que lo eleva a otra dimensión.
EL ALMA DE CÓRDOBA EN UN PLATO: MÁS ALLÁ DE LA RECETA
La historia de esta crema es la historia del pueblo andaluz, un relato de aprovechamiento y sabiduría popular que se remonta a siglos atrás. Antes de la llegada del tomate desde América, existían ya en la península preparaciones similares, majados de pan con ajo, aceite y vinagre que servían para sustentar a los trabajadores del campo. Fue la incorporación del fruto rojo la que transformó aquella mezcla austera en el plato que conocemos hoy, , otorgándole no solo su característico color y sabor, sino también un estatus de icono gastronómico. Este plato trasciende su propia receta para convertirse en un símbolo de identidad, una bandera de la cocina cordobesa que ondea con orgullo en las cartas de las tabernas más humildes y los restaurantes más sofisticados, demostrando la versatilidad y nobleza de una elaboración nacida de la necesidad y perfeccionada por la pasión.
No es casualidad que exista una Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés, dedicada a preservar su autenticidad y a difundir su correcta elaboración por todo el mundo. Esta institución vela por la pureza de la receta tradicional, que dicta únicamente el uso de cinco ingredientes: tomate, pan, aceite de oliva virgen extra, ajo y sal. Sin embargo, la cofradía y los grandes chefs coinciden en que el origen y la calidad de estos componentes son absolutamente determinantes. Hablar de un auténtico salmorejo cordobés es hablar de la excelencia del producto local, , un homenaje a la despensa de una región pródiga en sabores y matices. Es, en definitiva, la celebración de una cultura que ha sabido convertir la sencillez en una forma de arte culinario.
LA MIGA DEL ASUNTO: EL PAN DE TELERA COMO PILAR FUNDAMENTAL
El primer gran secreto, la base sobre la que se construye toda la estructura del plato, es la elección del pan. No vale cualquier pan; el uso de un pan de molde, una baguette industrial o una chapata de masa madre moderna sería considerado casi una herejía por los puristas. La receta canónica exige pan de telera cordobesa, una pieza de pan candeal de corteza fina y crujiente y una miga extraordinariamente densa y blanca. La magia de la telera reside en su bajo contenido de agua y su prieta consistencia, , características que le permiten empaparse del jugo del tomate y del aceite sin desintegrarse. Es esta capacidad de absorción la que confiere al salmorejo cordobés su famosa cremosidad y densidad, actuando como un emulsionante natural que liga todos los ingredientes en una textura única.
El segundo matiz crucial referente al pan es su estado. Debe ser pan del día anterior, ligeramente asentado. Esta práctica no responde a un capricho, sino a una lógica aplastante desde el punto de vista fisicoquímico. Un pan que ha reposado durante veinticuatro horas ha perdido parte de su humedad inicial, lo que potencia su capacidad de absorción y espesamiento. Utilizar pan del día lo haría más elástico y podría resultar en una textura algo gomosa, , mientras que un pan excesivamente duro y seco dificultaría la trituración y la correcta integración en la mezcla. El punto exacto de curación del pan es, por tanto, el primer paso para garantizar el éxito y conseguir esa consistencia untuosa que define a un salmorejo cordobés de categoría.
EL TOQUE MAESTRO: EL VINAGRE DE MONTILLA-MORILES Y SU EQUILIBRIO PERFECTO
Si el pan es el cuerpo, el vinagre es el alma que despierta y equilibra el conjunto. Este es, quizás, el punto más controvertido y donde muchos cometen el error fatal. Un exceso de vinagre o la elección de uno demasiado agresivo puede arruinar por completo el plato, enmascarando la dulzura del tomate y la fragancia del aceite con una acidez punzante y desagradable. Por ello, los grandes conocedores del salmorejo cordobés recurren a una joya enológica de la propia provincia, , el vinagre de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Este vinagre, elaborado principalmente a partir de vinos de la uva Pedro Ximénez, posee unas características organolépticas que lo hacen idóneo para esta preparación.
A diferencia de otros vinagres más comunes, como los de Jerez, que pueden ser más potentes y de perfil más afilado, el de Montilla-Moriles es notablemente más amable y aromático. Su proceso de envejecimiento en botas de roble le confiere una complejidad y unas notas ligeramente dulces que, lejos de competir, complementan y realzan el sabor del tomate maduro. Su acidez está perfectamente integrada, , aportando ese punto de frescor necesario para limpiar el paladar sin generar un rechazo. Es un toque sutil pero transformador, un matiz que aporta profundidad y elegancia, convirtiendo una simple crema fría en una elaboración redonda y armónica, digna de la más alta cocina.
LOS OTROS PROTAGONISTAS: TOMATE, ACEITE Y AJO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
Evidentemente, de nada serviría cuidar el pan y el vinagre si el resto de los ingredientes no están a la altura. El tomate es el corazón del salmorejo, y su calidad es innegociable. Se deben buscar tomates de la variedad «pera» o «en rama», siempre en su punto óptimo de maduración, cuando el equilibrio entre acidez y dulzor es perfecto. Deben ser carnosos, con pocas pepitas y una baja proporción de agua para no aguar la mezcla final y conseguir un color rojo intenso y natural. Un buen chef sabe que la temporada manda, , y que un salmorejo cordobés hecho en pleno invierno con tomates insípidos nunca alcanzará la gloria. Es un plato que exige el respeto por el ciclo de la naturaleza y la paciencia para esperar el mejor producto.
Junto al tomate, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es el otro pilar líquido. Debe ser un aceite de calidad superior, preferiblemente de variedades como la picual o la hojiblanca, típicas de la región andaluza. El AOVE no solo aporta su sabor frutado y sus notas ligeramente amargas y picantes, que son el contrapunto perfecto a la dulzura del tomate, sino que es el responsable de la emulsión. Es el aceite, añadido en hilo mientras se tritura la mezcla, , el que consigue ligar el agua del tomate con la grasa, creando esa textura sedosa y estable. Finalmente, el ajo, siempre usado con mesura y preferiblemente sin el germen central para evitar que repita, aporta el punto de chispa y profundidad justo y necesario.
EL RITUAL FINAL: LA EMULSIÓN Y LA CORONACIÓN DEL PLATO
La técnica, ese conjunto de gestos y decisiones que separan al artesano del aficionado, juega su papel definitivo en el último acto. El orden en que se añaden los ingredientes no es trivial. Tradicionalmente, se comienza majando el ajo con la sal, se añade el pan y posteriormente el tomate, triturando hasta obtener una pasta homogénea. El momento cumbre es la adición del aceite, que debe verterse muy lentamente, en un hilo fino y constante, mientras la batidora o el mortero no cesan su trabajo. Es este proceso paciente, , el que garantiza una emulsión perfecta y una cremosidad que no se consigue de otra manera. La prisa es la enemiga de la textura, y un salmorejo bien hecho requiere su tiempo y su liturgia.
El plato no está completo sin su guarnición clásica, que no es un mero adorno, sino parte integral de la experiencia gustativa. Unas virutas de jamón ibérico de bellota aportan el contrapunto salado y graso, mientras que el huevo duro picado añade suavidad y una textura diferente que complementa la crema. Hay quienes se aventuran con un chorrito final del mismo AOVE usado en la elaboración para potenciar su aroma. Así se presenta en la mesa el salmorejo cordobés definitivo, , una obra maestra de la cocina española que demuestra que la perfección a menudo se esconde en la simplicidad ejecutada con maestría. Un plato que, con el pan y el vinagre adecuados, trasciende su propia naturaleza para tocar el cielo.
El FC Barcelonasuma un nuevo contratiempo en medio de semanas marcadas por la tensión institucional. El esperado regreso al Spotify Camp Nou deberá esperar, luego de que el club confirmara que no podrá disputar el Trofeo Joan Gamper en su estadio remodelado el próximo 10 de agosto.
A pesar de haber obtenido las licencias de Actividades y de Obras, la entidad no logró cumplir con el trámite más importante: la licencia de primera ocupación. Sin este permiso, resulta imposible reabrir el estadio, ni siquiera parcialmente. La noticia fue comunicada por el propio club en un anuncio oficial, y representa un golpe más en el camino de reconstrucción liderado por Joan Laporta.
Laporta Y El Spotify Camp Nou. Fuente: Agencias
La mudanza del evento obliga al equipo a buscar otra sede para el tradicional amistoso de pretemporada. El lugar elegido será el estadio Johan Cruyff, en Sant Joan Despí, donde el equipo se enfrentará al Como, el club italiano donde trabaja el exazulgrana Cesc Fàbregas.
🔴𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋 l El FC Barcelona informa que ha suspendido el primer partido de regreso al Spotify Camp Nou el día 10 de agosto.
Un Gamper lejos del Spotify Camp Nou y con un perfil bajo
El Trofeo Joan Gamper había sido anunciado como el regreso simbólico del club a su hogar. Una fiesta azulgrana, un punto de reencuentro entre la afición y el nuevo proyecto deportivo. Pero ahora, todo eso deberá desarrollarse en un recinto más pequeño, lejos del glamour que suele acompañar este evento.
No se trata solo de una cuestión de imagen. El cambio de sede refleja las dificultades que el Barcelona enfrenta en la recta final de las obras del nuevo estadio. La magnitud de la intervención arquitectónica complica el cumplimiento de la normativa municipal, y ni siquiera una apertura parcial ha sido posible.
La decisión también modifica el perfil del rival. En lugar de un club de renombre internacional, el rival será el modesto Como, lo que refuerza la sensación de improvisación. Aun así, el club intenta mantener el tono positivo y enfoca sus esfuerzos en que el partido sirva como impulso antes del inicio oficial de la temporada.
La Champions pone presión al Spotify Camp Nou y la fecha límite se acerca
Más allá del impacto que supone no jugar el Gamper en casa, el gran temor que ronda a la dirigencia blaugrana tiene que ver con Europa. El 16 de septiembre se juega la primera jornada de la fase de grupos de la Champions League, y el reglamento de la UEFA exige que todos los partidos se disputen en el mismo estadio. Si el Spotify Camp Nou no está habilitado para entonces, el club se encontrará en un serio aprieto. La alternativa sería el Estadio Olímpico de Montjuïc, que fue utilizado la temporada pasada.
Sin embargo, su disponibilidad no está asegurada, ya que hay conciertos programados en fechas críticas, incluyendo uno del artista Post Malone. La presión aumenta a medida que avanza el calendario. Aunque el objetivo es estrenar el nuevo estadio en LaLiga el 14 de septiembre ante el Valencia, el tiempo corre en contra. Desde la dirigencia insisten en que los compromisos del Espai Barça se mantienen firmes, pero la falta de margen para errores complica la planificación.
El regreso al Spotify Camp Nou deberá esperar un poco más. Por ahora, el equipo seguirá adaptándose a las circunstancias mientras busca evitar que este retraso condicione el inicio de una temporada clave para su futuro.
En los dispositivos móviles, principalmente los que cuentan con Android, es común que existan usuarios que aprovechen la libertad del sistema operativo para descargar APKs o aplicaciones que no pasan por las tiendas oficiales (en este caso la Play Store de Google). La mayoría de las veces se hace para no pagar por apps que tienen un precio o, directamente, para modificar las mismas y conseguir funciones de pago de manera gratuita.
Spotify es un buen ejemplo de esto, como no podía ser de otra manera al ser una de las aplicaciones más utilizadas del mundo. La plataforma de reproducción de música y podcasts ofrece una versión gratuita con opciones limitadas como puerta de entrada para animar a los usuarios a pagar la suscripción Premium, que ofrece todas las ventajas posibles con las que cuenta el software de la compañía.
Pero, con un público que se resiste a pagar y un sistema operativo que permite tanta libertad como Android, era inevitable que surgieran multitud de aplicaciones piratas de Spotify que la propia empresa lleva tiempo queriendo tumbar. Spotify es líder frente a opciones de la competencia como YouTube Premium o Apple Music, pero considera una amenaza este tipo de apps externas, aunque oficialmente nunca se pronuncia al respecto y hace como si no existieran.
Spotify tumba las apps piratas con distintos métodos
El problema al que se ha enfrentado la multinacional es que, a cada modificación que lleva a cabo para dejar inservible la APK de turno, internet se las ingenia para llevar a cabo nuevas versiones que se salten esas limitaciones y permitan el uso de funciones de pago en aplicaciones de descarga completamente gratuita (si bien hay que tener cuidado con el posible malware que pueda instalarnos un archivo de estas características).
El Centro De Próximos Lanzamientos De Spotify | Fuente: Agencias
Los métodos utilizados por Spotify son variados y, según ha podido investigar este diario, se han intensificado durante 2025. A principios de marzo de este mismo año se produjo un gran esfuerzo por parte de la empresa para acorralar a los usuarios que descargan aplicaciones piratas, y con el paso de los meses no es extraño que las nuevas versiones modificadas apenas durante activas unos días, aumentando la frustración de aquel que no quiere pagar bajo ningún concepto.
Estos «barridos» empezaron con acciones que simplemente provocaban que se mostrara el menú de Spotify a los usuarios sin ninguna posibilidad de consultar las canciones de sus listas. Esta opción es la más común, pero en las últimas semanas hemos conocido otros errores fruto de nuevos intentos por parte de la compañía de reproducción de música.
Por ejemplo, a multitud de usuarios les aparecía un mensaje cuando abrían la aplicación que reza «solo puedes usar Spotify en el extranjero durante 14 días», algo que ocurre cuando una persona se encuentra fuera de su país de residencia, pero que en este caso se enseñaba también a las personas que utilizaban versiones piratas de la app.
Más adelante, los usuarios comprobaron cómo sí podían ingresar en Spotify y utilizarlo de manera habitual aparentemente, puesto que cuando reproducían alguna canción se producían constantes saltos automáticos de canciones que inutilizaban la experiencia de uso. Nuevamente, esto únicamente le ocurría a las personas que habían pirateado.
a working spotify apk link? i've been in this situation for a week i'm so tired pic.twitter.com/X988K9iNVW
Por último, lo más reciente que hemos sabido es que directamente la multinacional no deja iniciar sesión a la gran mayoría de usuarios que han optado por descargar paquetes externos de Spotify a la Play Store. Al introducir las credenciales correctas de cada perfil, la app se queda cargando durante bastante tiempo hasta que, finalmente, salta un mensaje de error que te invita a «probar de nuevo».
Aunque siempre ha existido la amenaza del baneo de cuentas, nunca se ha producido porque Spotify prefiere forzar el obligar a pagar
En este contexto, aunque siempre ha existido la amenaza del baneo de cuentas, es decir, prohibir el acceso del usuario a su perfil eliminándoselo como castigo, hay que decir que nunca se ha producido. Desconocemos la razón, pero las conjeturas apuntan a que a Spotify no le interesa eliminar los perfiles de usuario que llevan tiempo registrados en su plataforma, con listas de reproducción y elementos guardados. Mejor optar por complicarle la vida al que piratea hasta que no tenga más remedio que pagar para seguir disfrutando de lo que tiene en la aplicación.
Suscripciones Premium de Spotify
Ante la imposibilidad de seguir pirateando, algunos usuarios han optado por emplear su Prueba Premium Individual, una opción oficial de Spotify que permite el uso de las funciones de pago durante dos meses por 0 euros. Eso sí: la renovación automática se activa de inmediato y la persona pasa a pagar 10,99 euros en el tercer mes si no cancelas a tiempo.
Eso es precisamente lo que cuesta la suscripción mensual individual, aunque los estudiantes que cumplan ciertos requisitos pueden aprovechar un descuento y pagar 5,99 euros. Asimismo, existen las opciones Duo, para dos personas por 14,99 euros, y Familiar, para hasta seis cuentas Premium por 17,99 euros.
Mientras, en internet se pueden seguir encontrando APKs de Spotify normal, la versión Lite e incluso algunas otras modificadas que el propio dispositivo Android reconoce como diferentes a la aplicación original (no sobreescribe). También hay versiones Amoled, lo que quiere decir que el fondo de la aplicación es negro puro, lo que provoca que en pantallas Amoled sean píxeles apagados y no luz oscura, con el consiguiente ahorro de batería. Incluso en ordenador se puede meter un código para descargarse un adblock que funciona dentro de la app normal de Spotify.
Merece la pena señalar, eso sí, que la versión pirata de Spotify generalmente no ofrece los mismos beneficios que tener contratado el plan de Spotify Premium, aunque aporta lo básico: la posibilidad de tener listas de reproducción propias, elegir qué canción escuchar y saltar canciones sin publicidad o límite, escuchando de forma ininterrumpida. Por contra, la letra de las canciones no suele mostrarse -salvo en muy contadas excepciones- y, aunque sí permiten descargar episodios de podcasts, no dejan bajarse canciones, álbumes o listas de reproducción, una función presente en la suscripción Premium.
Diferentes Archivos Apk De Spotify Pirata | Fuente: Redes Sociales
Los usuarios de Premium también tienen una calidad de sonido menos baja y opciones como el DJ de inteligencia artificial, aunque algunas de estas particularidades son las que echan para atrás a los usuarios que dudan entre pagar o no. Lo cierto es que la experiencia de uso de Spotify se ha ensuciado con tanta opción extra que resta protagonismo y usabilidad a lo esencial (música y podcasts), con banners de audiolibros, vídeos, clips y, en general, mucho más ruido visual.
Evidentemente, la mayor barrera de los usuarios que piratean Spotify es el precio, con perfiles que no pueden permitirse pagar una suscripción Premium y otros que directamente se niegan a pagar por escuchar música al considerar que el consumo de cultura debería ser libre y gratuito.
Como curiosidad, se puede observar también cómo multitud de usuarios dejan de utilizar la APK de Spotify cuando llega una fecha concreta. Nos referimos al Spotify Wrapped, el resumen anual que la compañía pone a disposición de cada usuario para que pueda ver qué canciones, artistas y podcast son los más escuchados en su perfil y compartirlo en redes sociales. Como es una práctica tremendamente viral, muchos vuelven a instalar a final de año la aplicación original para consultar su Spotify Wrapped, ya que las apps piratas no suelen mostrarlo.
El horóscopo es una tradición milenaria que funciona como un espejo simbólico del cosmos, reflejando las energías planetarias que pueden influir en nuestras vidas. No debe entenderse como un dictado del destino, sino como una guía que nos invita a la reflexión, aportando una perspectiva única sobre las corrientes emocionales y las oportunidades de cada jornada. La interpretación de estas influencias astrales nos brinda una herramienta para navegar el día a día con mayor conciencia.
Hoy, sábado 19 de julio de 2025, la atmósfera del fin de semana nos envuelve por completo, invitándonos a desconectar de las obligaciones rutinarias y a conectar con nuestras pasiones y afectos. La configuración astral de este día favorece el descanso, la vida social y la dedicación a actividades recreativas, siendo un momento perfecto para recargar energías y nutrir aquellas facetas de nuestra vida que a menudo quedan en segundo plano. La clave será encontrar un equilibrio entre la actividad y la calma.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Propia
Su naturaleza enérgica no entiende de días de descanso, por lo que este sábado le encontrará buscando actividades que le mantengan en movimiento. Es un día ideal para la práctica de su deporte favorito, para emprender una excursión o para iniciar ese proyecto personal que requiere de un impulso inicial, ya que su vitalidad estará en un punto álgido y necesitará un cauce para expresarse de forma positiva. Su salud se beneficiará de cualquier actividad física al aire libre.
En el plano afectivo, la espontaneidad y la aventura serán sus mejores cartas. Sorprender a su pareja con un plan improvisado reavivará la llama de la pasión, mientras que si está soltero, su audacia y su carisma le convertirán en el centro de atención en cualquier reunión social. No tema tomar la iniciativa, pues su confianza será sumamente atractiva para los demás.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
La energía del fin de semana le invita a disfrutar de los placeres sensoriales y a buscar el confort por encima de todo. Será un día perfecto para deleitarse con una buena comida, para pasar tiempo en la naturaleza o simplemente para disfrutar de la comodidad de su hogar, pues su bienestar dependerá de su capacidad para bajar el ritmo y conectar con el aquí y el ahora. Su salud se verá beneficiada por el descanso de calidad y la buena mesa.
El amor se vivirá desde la calma, la ternura y el contacto físico. Los momentos de intimidad y las demostraciones de afecto tangibles serán especialmente valorados por su pareja, consolidando la sensación de seguridad y estabilidad que es el pilar de su relación. Los solteros de Tauro preferirán una cita tranquila o una reunión en un círculo íntimo a las grandes aglomeraciones.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Su espíritu sociable y curioso encontrará en este sábado el escenario perfecto para prosperar. Sentirá una fuerte necesidad de comunicarse, de intercambiar ideas y de estar al día de las novedades de su círculo de amistades, convirtiendo la jornada en un hervidero de llamadas, mensajes y encuentros sociales estimulantes. Su salud mental se nutrirá de la variedad y del aprendizaje de cosas nuevas.
En el terreno del amor, el diálogo ingenioso y la diversión serán los protagonistas. Una salida con su pareja que incluya conversación y risas fortalecerá el vínculo de complicidad, siendo un día más para ser amigos y amantes a partes iguales. Si no tiene pareja, su facilidad para la comunicación le abrirá innumerables puertas en cualquier evento o reunión a la que asista.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente Propia
Este sábado, su atención se centrará de forma natural en el hogar, la familia y su mundo emocional. Disfrutará enormemente de las actividades caseras, como organizar una comida familiar, dedicarse a la jardinería o simplemente crear un ambiente acogedor, ya que su refugio personal será su principal fuente de paz y recarga energética. Su salud emocional es la prioridad, así que no dude en buscar la compañía de sus seres queridos.
El amor se manifestará a través del cuidado y la nutrición emocional. Cuidar de su pareja o permitir que le cuiden creará un círculo de afecto muy reconfortante, reforzando los lazos de intimidad y la profunda conexión que busca en sus relaciones. Los Cáncer solteros se sentirán más a gusto en compañía de su familia o de su círculo de confianza más cercano.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
La energía festiva del sábado resonará con su naturaleza extrovertida, impulsándole a buscar el escenario perfecto para brillar. Es un día ideal para actividades lúdicas, para asistir a eventos sociales o para dedicarse a sus aficiones creativas, donde su entusiasmo y su alegría de vivir serán contagiosos y le convertirán en el alma de cualquier reunión. Su salud se verá potenciada por la risa y la autoexpresión.
En el ámbito sentimental, el romanticismo y los grandes gestos estarán a la orden del día. Sentirá el deseo de hacer que su pareja se sienta la persona más especial del mundo, así que no escatime en detalles, halagos y demostraciones de afecto que alimenten la pasión. Si está soltero, su magnetismo personal estará por las nubes, atrayendo fácilmente la atención allá donde vaya.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Aunque sea fin de semana, encontrará una gran satisfacción en poner orden y mejorar su entorno. Puede que dedique parte del día a organizar su casa, a avanzar en un hobby que requiera precisión o a planificar la semana entrante, pues estas actividades le proporcionarán una sensación de control y tranquilidad que es fundamental para su bienestar. Cuidar de su salud a través de hábitos ordenados le sentará de maravilla.
En sus relaciones personales, el amor se demostrará con hechos más que con palabras. Un gesto de servicio hacia su pareja o la planificación de una actividad conjunta bien estructurada será su mejor lenguaje afectivo, demostrando que su cariño se traduce en un cuidado práctico y atento a los detalles. Los Virgo solteros podrían conectar con alguien que comparta su amor por el orden y la vida saludable.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Su necesidad de armonía, belleza y conexión social marcará la pauta de este sábado. Es un día perfecto para disfrutar de actividades culturales, para reunirse con amigos en un entorno agradable o para dedicarse al cuidado de su estética personal, ya que rodearse de equilibrio y belleza es esencial para su estado de ánimo. Su salud se beneficiará de los ambientes serenos y las interacciones positivas.
El amor se centrará en la pareja como unidad y en compartir experiencias placenteras. Una cita romántica, una visita a una galería de arte o una cena en un lugar con encanto fortalecerá la relación, poniendo el foco en la belleza de estar juntos y en la creación de recuerdos armoniosos. Los solteros de Libra tendrán muchas oportunidades en eventos sociales donde su encanto y diplomacia natural destacarán.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Este sábado le invita a una inmersión en su mundo interior y en sus pasiones más profundas. Preferirá las actividades que le permitan concentrarse y conectar consigo mismo, como la lectura, la investigación de un tema que le fascina o una conversación íntima con alguien de confianza. Su salud emocional requiere de estos espacios de soledad para procesar y regenerarse.
La intensidad y la pasión definirán su vida sentimental. Buscará una conexión que vaya más allá de lo superficial, por lo que una velada íntima con su pareja, donde puedan compartir sus secretos y deseos más profundos, será el plan ideal. Si está soltero, se sentirá atraído por personas complejas y magnéticas, huyendo de cualquier tipo de encuentro banal.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Su espíritu aventurero se sentirá libre y expansivo durante este sábado. Es el día perfecto para romper con la rutina, ya sea a través de una excursión a un lugar nuevo, la práctica de un deporte al aire libre o el aprendizaje de algo diferente, pues su mente y su cuerpo necesitan estímulos y horizontes amplios para sentirse plenos. El contacto con la naturaleza será especialmente beneficioso para su salud.
En el amor, la clave será compartir la aventura y el optimismo. Un plan espontáneo y divertido con su pareja les unirá enormemente, demostrando que la relación es un viaje emocionante que ambos disfrutan explorando juntos. Los Sagitario solteros podrían conocer a alguien interesante mientras viajan o participan en alguna actividad fuera de lo común.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Aunque sea un día de descanso, su mente seguirá orientada hacia la construcción y el propósito. Podría dedicar tiempo a un proyecto personal a largo plazo, a disfrutar de una afición que requiera disciplina o a pasar tiempo de calidad con su familia, ya que su forma de relajarse a menudo implica actividades que tengan un sentido y un resultado tangible. Su salud se beneficia de un descanso estructurado.
En el terreno del amor, la lealtad y los planes de futuro serán la mejor demostración de sus sentimientos. Una conversación tranquila con su pareja sobre vuestros objetivos comunes o un gesto que demuestre su compromiso reforzará el vínculo, consolidando la relación sobre la base de la seguridad y la confianza mutua. Los solteros se sentirán atraídos por personas que proyecten madurez y estabilidad.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
La energía del sábado potenciará su lado más social y su interés por lo colectivo. Se sentirá en su elemento en reuniones de amigos, participando en actividades de grupo o explorando nuevas tecnologías y tendencias, ya que la conexión con personas de ideas afines es lo que verdaderamente nutre su espíritu innovador. Su bienestar mental está directamente ligado a su libertad y a su vida social.
La amistad será el pilar de sus relaciones afectivas. Disfrutará de un plan con su pareja que parezca más una salida de amigos, donde la complicidad, la conversación y el respeto por la individualidad de cada uno serán los ingredientes principales. Si está soltero, el círculo de amistades será el terreno más fértil para que surjan nuevas e interesantes conexiones.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Su sensibilidad y su mundo onírico estarán especialmente activos durante este sábado. Es un día ideal para desconectar de lo mundano y sumergirse en el arte, la música, el cine o simplemente para permitirse soñar despierto, pues su alma necesita de estos espacios de evasión y conexión con la belleza para recargarse. Su salud dependerá de su capacidad para protegerse de ambientes ruidosos y caóticos.
El romanticismo teñirá por completo su vida sentimental. Buscará una conexión mágica y espiritual con su pareja, siendo el día perfecto para una cita que estimule la imaginación y permita una fusión emocional más allá de las palabras. Los Piscis solteros podrían sentir una atracción casi kármica por alguien que parezca salido de uno de sus sueños.
En el inmenso panteón de la santidad cristiana, junto a los grandes doctores, fundadores y papas, existe una legión silenciosa de testigos cuya vida se consumió lejos de los focos de la historia, en el anonimato del desierto o en la soledad de una celda. San Arsacio, cuya memoria litúrgica se celebra el 19 de julio, pertenece a esta estirpe de atletas espirituales, almas que buscaron a Dios en el radical despojo de todo lo terrenal y cuyo testimonio, aunque envuelto en la bruma de la tradición, irradia una poderosa luz sobre la esencia misma del seguimiento de Cristo. Su figura, un soldado romano que abandona las armas del César para empuñar las de la oración y la penitencia, representa una de las paradojas más elocuentes del cristianismo primitivo: la verdadera fortaleza no reside en el poder mundano, sino en la fragilidad asumida por amor a un Reino que no es de este mundo.
La relevancia de un santo como Arsacio en nuestra vida contemporánea reside precisamente en su carácter contracultural, en su audaz renuncia a una vida de seguridad y prestigio por una existencia de aparente inutilidad a los ojos del mundo. En una era dominada por el ruido incesante, la búsqueda de la visibilidad y la valoración del éxito en términos de productividad y reconocimiento, la opción de Arsacio por el silencio y el ocultamiento se erige como una interpelación profética. Nos invita a descubrir el valor del desierto interior, ese espacio del corazón donde es posible acallar las voces exteriores para escuchar la única voz que verdaderamente importa, la de Dios. Este fenómeno de la «fuga mundi» o huida del mundo, según expertos en espiritualidad patrística, no fue una evasión de la realidad, sino una inmersión más profunda en ella, un combate espiritual para encontrar el fundamento último de la existencia.
DE LA LEGIÓN ROMANA AL DESIERTO DE LA FE
Fuente Propia
La trayectoria vital de San Arsacio se inicia en el contexto del Imperio Romano tardío, una época de profundos cambios y crecientes tensiones religiosas, probablemente a finales del siglo III. Las fuentes hagiográficas lo presentan como un soldado de origen persa que servía con distinción en el ejército imperial, una institución que no solo exigía disciplina y valor en el campo de batalla, sino también una adhesión a los cultos religiosos del Estado, incluido el culto al emperador, que constituía el pilar ideológico de la unidad imperial. Para un cristiano, esta exigencia representaba un conflicto de conciencia insalvable, un dilema constante entre la lealtad al poder temporal y la fidelidad al único y verdadero Dios, haciendo de la vida militar un terreno espiritualmente peligroso. Se estima que, a pesar de las dificultades, un número significativo de cristianos sirvió en las legiones, viviendo su fe de manera discreta hasta que un edicto de persecución los ponía ante una elección definitiva.
Fue en medio de este ambiente que Arsacio, tocado por la gracia divina, experimentó una profunda conversión que le llevó a comprender la vanidad de la gloria militar y el vacío de los honores mundanos frente a la promesa de la vida eterna. Tomó entonces la decisión radical de abandonar su carrera, sus armas y sus camaradas, no por cobardía o indisciplina, sino por obediencia a un llamado superior que lo impulsaba a buscar a Cristo de una manera más total y exclusiva. Este acto de renuncia, que a los ojos de sus superiores pudo parecer una traición, fue en realidad su primer gran acto de fe, el inicio de un nuevo tipo de milicia, la «militia Christi», en la que el enemigo a vencer no era el bárbaro en la frontera, sino las propias pasiones y las insidias del espíritu del mal.
EL SILENCIO DEL ERMITAÑO: LA BATALLA ESPIRITUAL DE SAN ARSACIO
Siguiendo el ejemplo de otros grandes padres del desierto como San Antonio Abad, Arsacio se retiró a la soledad de una montaña en las proximidades de Nicomedia, la entonces capital oriental del Imperio Romano, un lugar que se convertiría en el escenario de su intensa batalla espiritual. Allí, en el silencio y la austeridad de una vida eremítica, se dedicó por completo a la oración incesante, el ayuno riguroso y la penitencia, buscando purificar su corazón y unir su voluntad a la de Dios en una intimidad cada vez más profunda. Esta vida anacorética, lejos de ser una existencia pasiva, era concebida como un combate activo en la vanguardia de la Iglesia, donde el ermitaño luchaba contra las fuerzas demoníacas en nombre de toda la comunidad cristiana. Se narra en su leyenda que su presencia santificó de tal modo la región que incluso bestias salvajes, como un temible dragón que aterrorizaba la zona, fueron sometidas por el poder de su oración.
Este retiro del mundo no tenía como fin la auto-realización personal, sino una transformación completa en Cristo, un proceso de deificación o «theosis» que es central en la espiritualidad oriental. El desierto, con sus privaciones y su soledad abrumadora, se convirtió en su crisol, el lugar donde sus virtudes fueron probadas y purificadas como el oro en el fuego, y donde su fe se fortaleció hasta alcanzar un grado heroico. A través de la meditación constante de las Escrituras y la lucha contra las tentaciones, Arsacio se preparaba, sin saberlo, para el testimonio supremo que el Señor le pediría, demostrando que la verdadera preparación para el martirio no se forja en la plaza pública, sino en el secreto del corazón entregado a Dios.
NICOMEDIA EN LLAMAS: EL MARTIRIO COMO CORONA DE UNA VIDA
Fuente Propia
El retiro pacífico de San Arsacio se vio dramáticamente interrumpido con el estallido de la «Gran Persecución» bajo el emperador Diocleciano, que tuvo su epicentro precisamente en Nicomedia en el año 303. Este fue el intento más sistemático y cruel por parte del Estado romano para erradicar el cristianismo, comenzando con un edicto que ordenaba la destrucción de iglesias, la quema de libros sagrados y la privación de derechos civiles a los cristianos, escalando rápidamente hacia la tortura y la ejecución de quienes se negaran a sacrificar a los dioses paganos. La ciudad de Nicomedia fue testigo de escenas de una brutalidad inenarrable, convirtiéndose en un campo de batalla donde la fidelidad a Cristo se pagaba con la propia vida, y donde miles de fieles, desde altos funcionarios de la corte hasta el más humilde de los ciudadanos, obtuvieron la palma del martirio.
Según relata la tradición, en el momento más álgido de la persecución, una voz celestial o una inspiración divina instó a Arsacio a abandonar su refugio en la montaña y descender a la ciudad para confesar públicamente su fe y alentar a sus hermanos cristianos vacilantes. Entró en Nicomedia, y de pie ante el templo pagano, con una valentía que solo podía provenir de Dios, denunció la idolatría y proclamó a Jesucristo como único Señor del cielo y de la tierra, un acto que equivalía a una sentencia de muerte inmediata. Tras ser arrestado y sometido a crueles tormentos, que soportó con una serenidad sobrenatural, entregó su alma a Dios, coronando su vida de sacrificio silencioso con el testimonio público y glorioso de la sangre derramada por su Salvador.
DE ORIENTE A BAVIERA: LA PERENNE VENERACIÓN DE SUS RELIQUIAS
El legado de un mártir no concluye con su muerte, sino que se perpetúa a través de la veneración de sus reliquias, que para la piedad cristiana son un tesoro sagrado, un vínculo tangible con el testigo heroico y un canal de la gracia de Dios. Siglos después de su martirio en Nicomedia, los restos mortales de San Arsacio emprendieron un largo viaje hacia Occidente, un fenómeno común en la Alta Edad Media conocido como «translatio», que respondía tanto a la devoción popular como a la necesidad de proteger las reliquias de la profanación en un Oriente cada vez más convulso. Fue así como sus sagrados despojos llegaron a la localidad de Ilmmünster, en Baviera (Alemania), donde fueron recibidos con gran solemnidad y depositados en la iglesia del monasterio local, que desde entonces se convirtió en un importante centro de peregrinación.
La presencia de las reliquias transformó la identidad de esta comunidad bávara, que adoptó al mártir de Nicomedia como su principal patrono y protector, una devoción que ha perdurado ininterrumpidamente a lo largo de los siglos hasta nuestros días. La magnífica basílica de Ilmmünster, una joya del arte románico, sigue siendo el custodio de su tumba, y cada año, en torno al 19 de julio, la figura de este antiguo soldado y ermitaño es celebrada con fervor, demostrando la universalidad y la atemporalidad del testimonio cristiano. De este modo, la fe de un hombre que eligió el silencio en una montaña de Asia Menor en el siglo IV, sigue resonando con fuerza en el corazón de Europa en el siglo XXI, recordándonos que ninguna vida entregada a Dios se pierde, sino que fructifica de maneras misteriosas y maravillosas a través del tiempo y del espacio.
General Atomics anuncia planes para el rápido desarrollo internacional de cazas sin tripulación
General Atomics está dando un paso hacia la rápida entrega de una Aeronave de Combate Colaborativo (Collaborative Combat Aircraft, CCA) europeo -basado en una plataforma estadounidense madura, ensamblada en Europa, con sistemas de misión europeos- al alinear sus filiales aeroespaciales independientes estadounidense y alemana bajo una operación en equipo.
La nueva aeronave deriva del prototipo YFQ-42A de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., actualmente en pruebas en tierra y cuyo primer vuelo está previsto para finales de este verano, diseñado y construido por General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) en San Diego, California. La personalización del sistema de misión europeo y la fabricación en Europa correrán a cargo de la filial aeroespacial alemana de General Atomics, General Atomics Aerotec Systems GmbH (GA-ATS), con sede en Oberpfaffenhofen, cerca de Munich.
El aprovechamiento de las inversiones previas de estas empresas aeroespaciales establecidas a ambos lados del Atlántico proporciona un impulso para el desarrollo de cazas europeos sin tripulación y una vía para cumplir los rápidos plazos de adquisición establecidos por las naciones europeas. También proporciona un camino establecido para futuros esfuerzos de colaboración internacional y asociaciones de defensa autóctonas, basándose en los éxitos anteriores de ambas empresas en la entrega mundial de aeronaves.
«Estamos impacientes por combinar nuestra experiencia en sistemas de aeronaves sin tripulación con la experiencia en sistemas de armas y sensores aerotransportados de la industria de defensa europea, empezando por nuestra propia filial GA Aerotec Systems GmbH en Alemania», declaró Linden Blue, CEO de GA-ASI. Con un diseño CCA probado ya en producción hoy en día, estos sistemas se entregarán en cantidades significativas con aportaciones europeas de alta tecnología para construir y mantener una masa asequible para las fuerzas de combate de la OTAN.
GA-ASI es el primer constructor mundial de sistemas aéreos no tripulados, con más de 1.200 aeronaves entregadas a lo largo de tres décadas y una flota neta de casi 9 millones de horas de vuelo. La empresa ha sido pionera en tres tipos de aeronaves de combate no tripulados, entre ellos el revolucionario MQ-20 Avenger® (2009) y el XQ-67A Off-Board Sensing Station de las Fuerzas Aéreas estadounidenses (2024). Su caza YFQ-42A se desarrolló rápidamente a partir de la base del XQ-67A y se espera que vuele sólo 18 meses después que su predecesor.
La colaboración internacional es uno de los principales objetivos de General Atomics. Las aeronaves de GA-ASI vuelan en Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Italia, Países Bajos, Japón, India y muchos otros clientes de todo el mundo. La cadena de suministro de alto valor de GA-ASI para UAS se extiende profundamente en estas naciones asociadas, donde se fabrican los principales componentes del fuselaje, subsistemas y cargas útiles completas de sensores.
GA-ATS es una empresa alemana de fabricación y mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves. En sus instalaciones se fabrican y reparan aeronaves desde hace más de 40 años. La empresa lleva a cabo el MRR de helicópteros NH-90 para el ejército alemán; construye, mantiene y modifica la aeronave polivalente Do-228; y realiza la revisión del motor turbohélice TPE-331-10, común tanto al Do-228 como la aeronave no tripulada MQ-9A/B.
Una nueva Aeronave de Combate Colaborativo para Europa, que aprovechará la base del YFQ-42A, se beneficiará de estos éxitos anteriores, explicó Blue.
«Las naciones europeas son aliados esenciales e insustituibles para Estados Unidos y nuestra empresa», afirmó. «Suministraremos una línea de base de aeronaves maduras ya muy avanzada en su desarrollo, y esperamos contar con asociaciones nacionales alemanas y de otros países europeos para poner estas aeronaves en línea en las fuerzas aéreas europeas y de la OTAN a medida que el continente crece una nueva generación de sistemas de defensa altamente capaces».
Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con casi 9 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle®, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.
Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.
Cerca de 180 vinos blancos de las cinco Denominaciones de Origen, conservados durante quince años, se someten a un análisis sensorial y científico sin precedentes
Galicia quiere demostrar que sus blancos atlánticos también pueden envejecer con la grandeza de las regiones míticas. Para ello, un ambicioso proyecto dirigido por Alejandro Paadín, CEO de Paadín Eventos SL, combinará ciencia y sensaciones para revelar los factores que rigen la longevidad de estos vinos.
Muestreo sin precedentes
El equipo ha reunido tres vinos por cada añada y Denominación de Origen entre 2010 y 2019: uno de segmento popular (-10 €), otro de gama media (10-20 €) y un tercero de prestigio (+20 €). En total, casi 180 referencias procedentes de más de 130 bodegas (casi un tercio del total) de Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei. Todas las botellas, conservadas en condiciones constantes, han evolucionado hasta quince años en la bodega-archivo de Paadín Eventos SL, que custodia más de 8.000 blancos gallegos: el mayor fondo de guarda de la región.
Panel de cata de alto nivel
Esta semana tuvo lugar la evaluación organoléptica presidida por los directores técnicos de las cinco DDOO gallegas, la EVEGA y el CIFP A Granxa, junto a los directores técnicos de Rioja, Ribera del Duero, Toro, Bierzo, Cangas y Vinho Verde (Portugal). Esta mirada plural aportará un contraste comparativo que trasciende fronteras y estilos.
Metodología 360°
Cada muestra fue catada a ciegas con una ficha que registra más de diez parámetros. A continuación, cada botella fue analizada por el laboratorio FOSS® in situ, cuyo equipo WineScanTM 3 mediante espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR) generó un perfil completo de más de 30 compuestos. Estos datos se cruzarán con cientos de registros climáticos, litológicos y enológicos, y el grupo MODES de la Universidade da Coruña aplicará modelos multivariantes y aprendizaje automático para identificar las variables que mejor predicen la evolución en botella.
Evidencias para un viejo debate
Aunque se alude con frecuencia al «potencial de guarda» de los blancos gallegos, faltaba un estudio objetivo. «Galicia puede situarse entre las grandes regiones de blancos de guarda; necesitamos cifras que lo prueben», afirma Paadín. El proyecto dictaminará cuánto tiempo puede mejorar o mantenerse cada vino y qué combinación de clima, suelo, variedad o prácticas enológicas resulta decisiva.
Difusión y colaboración
Los resultados se recogerán en un libro monográfico que publicará la Fundación Juana de Vega en 2026, acompañado de catas y jornadas técnicas. La institución se suma a este ambicioso proyecto con el objetivo de impulsar el prestigio y la proyección internacional de los vinos blancos gallegos. «Nuestra participación garantiza que los resultados de este innovador estudio no solo se queden en el ámbito científico, sino que lleguen al mercado y al consumidor final a través de un libro monográfico y actividades divulgativas», destacan desde la Fundación.
Sobre Paadín Eventos SL
Con más de veinte años de trayectoria en consultoría, formación y eventos vinícolas, Paadín Eventos SL publica desde 2012 la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia, de la que se han vendido cerca de 30.000 ejemplares.
El Instituto Tecnológico Universitario España-ISTE, se suma a las instituciones que certifican con el Grupo Doctrina Qualitas, además de aportar este soporte académico a sus alumnos y egresados
El Ing. Héctor Enrique Meléndez Romo, como Rector del Instituto Tecnológico Universitario España-ISTE y el Dr. h. c. Alejandro Truébano Fernández como CEO del Grupo Doctrina Qualitas, han suscrito un acuerdo de asociación estratégica a través de un evento online que ha sido retransmitido en streaming a través de las redes sociales de ISTE. El objetivo de la mencionada alianza es doble; por una parte, ISTE dispondrá del Certificado Universitario Internacional DQ para todos sus alumnos y egresados. A su vez, tal y como hacen universidades como Sabal University de EE.UU., Universidad de las Naciones de México o la Universidad CLEA cuya sede española pertenece al Grupo DQ, ISTE ofrece la posibilidad de que toda persona que esté en disposición del Certificado Universitario Internacional, pueda solicitar directamente al equipo de DQ un Certificado o diploma universitario emitido directamente por ISTE. Esta medida está pensada como un refuerzo curricular para miles de ecuatorianos que desean disponer de diploma dependiente de una institución universitaria de Ecuador, con el objetivo de regresar al país a vivir y tener mejores condiciones de acceso a un empleo, demostrando que la formación realizada en otros países cuenta con reconocimiento internacional, pero también de una institución universitaria ecuatoriana.
El Certificado Universitario Internacional es el soporte académico más efectivo para dotar a las formaciones de un reconocimiento global, de modo que los estudiantes accedan a sistemas de transferencia más efectivos y que se constituyen por universidades vinculadas bajo un proyecto y visión común. El Certificado Universitario Internacional, creado y puesto en marcha por Doctrina Qualitas hace casi 12 años, acompaña los despachos y hogares de miles de personas de todo el mundo y ha sido una herramienta de soporte tan eficiente, que ha sido copiado por diversas instituciones y organizaciones.
Actualmente, su valor para el acceso a universidades europeas, de EE.UU. y de LATAM se complementa con su nivel de reconocimiento por la empresa privada. Las multinacionales que reciben CV de personas que disponen del Certificado Universitario Internacional DQ, tienen una garantía triple sobre el candidato a un puesto de trabajo; la calidad de su formación, contrastada por DQ Certificaciones, el reconocimiento internacional del candidato, gestionado por la Agencia Universitaria DQ y el perfil laboral de excelencia que aportará al equipo de trabajo, guiado por el equipo de DQ Empresas.
Los alumnos y egresados de ISTE dispondrán de este soporte académico y del mismo modo, ISTE, como institución que pasa a formar parte de este sistema de reconocimiento y certificación, se posicione en Ecuador como institución líder, desmarcada de cualquier competidor, gracias al nivel de internacionalización de su marca y oferta educativa junto al Grupo Doctrina Qualitas.
La colaboración, que acaba de iniciarse entre ISTE y DQ, traerá nuevas líneas de trabajo conjuntas y nuevos retos para sus equipos, pero, en palabras de Don Alejandro Truébano «lo mejor empieza aquí y ahora». El Rector de ISTE ha sabido apreciar el esfuerzo de todo el equipo para cerrar este acuerdo y, junto con el partnership que Doctrina Qualitas tiene con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, podría decirse que el soporte académico que DQ aporta en Ecuador, se ha consolidado este año 2025.
Se puede resaltar la importancia que DQ ha venido ofreciendo a Ecuador. Un país con más de 420.000 ecuatorianos en España en 2024 y, que dispone de una tasa de crecimiento superior al 10%. DQ dispone de representación académica en Ecuador desde 2024 y, todos los nuevos proyectos que se han venido cristalizando son un fiel reflejo del trabajo y esfuerzo que la marca ha desarrollado para ganarse un huevo en el difícil panorama educativo, que inició junto a escuelas de renombre como Design Modeling o Arkadis, cuya especialización son la arquitectura o la ingeniería civil.
Al acto protocolario desarrollado el día 17 de julio de 2025, asistieron en representación de ISTE; – Ing. Héctor Meléndez Romo, Rector – Ing. María Isabel Andrade Verdesoto, Coordinadora de Educación Continua – Ing. Javier Reinoso, Director de Relaciones Internacionales y Nacionales. Por el Grupo Doctrina Qualitas – DQ: – Dr. Alejandro Truébano Fernández, CEO – Dr. Guido Asencio Gallardo, Delegado para Latinoamérica – Dr. Alejandro Fernández, Director de Marketing Digital y Contenidos. Acompañados por cientos de seguidores desde las redes sociales, se puso en valor el trabajo realizado y el que queda por realizar, generando unas expectativas muy positivas entre los asistentes, que ya han comenzado a solicitar información al respecto de todas las líneas de trabajo.
El programa, que combina formación en técnicas de venta, habilidades digitales y contenidos específicos sobre el servicio del Banco Santander, arranca un nuevo curso con más de 20 alumnos. Desde su lanzamiento, la Escuela ha formado y otorgado un certificado de profesionalidad a 105 personas en situación de vulnerabilidad, logrando la inserción laboral del 85% de ellas
KonectaFoundation y Banco Santander celebraron antes de ayer la inauguración de una nueva edición de su Escuela de Capacitación Profesional, un programa impulsado por ambas entidades con el objetivo de facilitar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. El acto tuvo lugar en el Centro de Formación Aranda, en Madrid, donde se desarrolla el itinerario formativo durante estas semanas.
La nueva edición ha arrancado con más de 20 participantes que han sido preseleccionados por Konecta Foundation, para ser formados por el equipo de la Fundación, así como los equipos de Capital Humano de Konecta y Banco Santander. Asimismo, en el proceso de captación han colaborado diversas entidades sociales como Fundación ONCE, Cáritas, Cruz Roja, Fundación MUM, la Oficina de Empleo de Madrid y organizaciones del ámbito de la discapacidad auditiva como FESORCAM, CNSE, Asomadrid o IELSE.
La formación, que comenzó el pasado 30 de junio, se estructura en dos bloques: una primera fase centrada en técnicas de venta y competencias digitales, y una segunda dedicada a la formación específica en productos y procesos del Banco Santander, trabajando con el manual de calidad de la empresa y el glosario de términos financieros, para familiarizarse con la terminología y los procesos. Además, los participantes reciben sesiones de coaching, formación en ofimática, charlas inspiradoras —como la impartida por Beatriz Trigueros, antigua alumna del programa— y un acompañamiento personalizado por parte del equipo de Konecta Foundation.
El propósito del proyecto es facilitar el acceso al empleo en el sector de atención al cliente, un ámbito con alta demanda de perfiles especializados. En este sentido, está previsto que los participantes se incorporen a sus nuevos puestos de trabajo el próximo 25 de agosto.
Desde su creación, la Escuela de Capacitación de Konecta Foundation ha formado a más de 100 personas, con una tasa de inserción laboral del 85%. «Este proyecto demuestra que la colaboración entre el sector empresarial y el tercer sector puede generar un verdadero impacto social, proporcionando herramientas reales a quienes más lo necesitan», apunta Graciela de la Morena, directora de Konecta Foundation.
Igualmente, Juan Carlos Andaranz, director de Clientes de Konecta en España, destaca que «el apoyo de Banco Santander es clave para impulsar esta iniciativa y facilitar la inserción laboral. Desde Konecta, buscamos crear oportunidades reales de empleo, así como acompañar a los alumnos con un equipo comprometido y con experiencia en integración. Por ello, se les anima a aprovechar esta oportunidad y prepararse para su futuro profesional».
Por su parte, Gregorio Pantoja, director de Digital Sales & Service en Banco Santander España, añade que «la Escuela de Capacitación Profesional de Konecta Foundation ofrece algo esencial: formación que transforma vidas. Lo que la hace única es el vínculo humano que se genera entre participantes y formadores, y el compromiso de todo el equipo. En Banco Santander se cree firmemente en este tipo de iniciativas y seguiremos impulsándolas porque ayudan a las personas a crecer y evolucionar y enriquecen a todos los que participamos en ellas».
La colaboración entre ambas entidades, que comenzó en 2021, se consolida como un ejemplo de alianza estratégica con impacto, en el que convergen la acción social, la formación y la empleabilidad.
Con una trayectoria respaldada por la Asamblea Nacional, el gerente general Andrés Farrugia impulsa un modelo de banca pública moderna y con propósito social
Andrés Farrugia, ratificado por la Asamblea Nacional para el periodo 2024-2029, continúa liderando una estrategia institucional que ha colocado a Caja de Ahorros como un actor clave en la modernización del sistema bancario panameño.
Su gestión está enfocada en transformación digital, reactivación económica e inclusión social, fortaleciendo la misión pública del banco con soluciones innovadoras y accesibles para todos los ciudadanos.
«Nuestro compromiso es mantenernos como un banco sólido, confiable y útil para el país. Queremos que cada panameño encuentre en Caja de Ahorros una institución cercana, eficiente y alineada con sus necesidades reales«, ha expresado Andrés Farrugia en reiteradas ocasiones.
Innovación tecnológica y alianzas estratégicas
Durante su administración, Caja de Ahorros ha implementado proyectos de digitalización que han mejorado la experiencia de los clientes y optimizado los procesos internos. Entre las iniciativas más destacadas está la integración con Yappy, que conecta a más de 600 mil clientes del banco con un ecosistema de pagos digitales que abarca 55 instituciones públicas y más de 35 mil comercios, fortaleciendo la transparencia y la trazabilidad en los trámites ciudadanos.
Asimismo, A.N.D.R.E.A., el asistente virtual desarrollado por la entidad, ha gestionado más de un millón de consultas, consolidándose como un referente de atención automatizada y humanizada. Este avance fue reconocido con el Premio de Innovación Financiera en FinTech Latinoamérica, reafirmando el liderazgo tecnológico de Caja de Ahorros en la región.
Una banca solidaria con impacto social real
Bajo el liderazgo de Andrés Farrugia, la entidad mantiene su papel como la banca más solidaria del país, destinando el 64 % de sus préstamos a interés preferencial para apoyar a las familias de menores ingresos. Esta línea de acción forma parte del ADN institucional, reforzando la accesibilidad al crédito hipotecario y al financiamiento para sectores tradicionalmente desatendidos.
Además, durante situaciones de crisis como la pandemia, la institución fue pionera en establecer medidas de alivio como moratorias y reestructuración de deudas, demostrando su compromiso con la estabilidad de miles de hogares panameños.
Caja de Ahorros: más de 90 años al servicio del país
Con más de nueve décadas de trayectoria, Caja de Ahorros sigue reafirmando su misión como banca pública responsable, eficiente y sostenible. La estrategia quinquenal 2024-2029, liderada por Andrés Farrugia, busca consolidar la institución como un modelo de banca humana, innovadora y orientada al desarrollo económico y social de Panamá.
«Innovar es servir mejor, incluir a quienes más lo necesitan y asegurar que la banca pública sea un verdadero motor de progreso para el país«, destaca Farrugia.
Un análisis del equipo de analistas del bróker sobre las nuevas apuestas comerciales del entorno Trump, desde móviles y stablecoins hasta desarrollos inmobiliarios globales
El equipo de análisis de Freedom24, bróker perteneciente a Freedom Holding Corp., cotizada en el Nasdaq, ha estudiado la transformación del ecosistema empresarial de la familia Trump, que en los últimos dos años ha evolucionado desde su tradicional foco inmobiliario hacia sectores en crecimiento como las telecomunicaciones, las criptomonedas y los servicios digitales. Las nuevas iniciativas abarcan desde redes móviles hasta activos digitales, y se dirigen tanto al inversor minorista como a públicos ideológicamente afines.
En junio de este año, la Trump Organization presentó Trump Mobile, nueva operadora telefónica asociada al lanzamiento de un dispositivo propio: el T1, un smartphone de 499 dólares con carcasa dorada y la bandera estadounidense como elemento central de su diseño. Bajo el lema «Made in the USA», el modelo se acompaña de una tarifa denominada The 47 Plan, en alusión a la posible elección de Trump como 47.º presidente del país. A pesar del envoltorio patriótico, expertos apuntan a que se trata de un modelo OEM de origen chino, ensamblado parcialmente en Estados Unidos. La apuesta comercial parece más dirigida a reforzar la narrativa política que a competir tecnológicamente, pero podría resonar entre una base conservadora con alta lealtad de marca. Como en otras operaciones, Trump no participa en la gestión operativa, sino que licencia su nombre a cambio de royalties.
El análisis de Freedom24 destaca que, más allá de la telefonía, la familia Trump ha realizado una entrada decidida en el sector cripto. Según datos de Forbes, los activos digitales representan ya más de 2.900 millones de dólares del patrimonio familiar, cerca del 40% del total. Este movimiento incluye participación en proyectos de minería de bitcoin como American Bitcoin —alianza con la firma canadiense Hut 8—, así como una cartera activa de criptomonedas gestionada por Eric Trump, que ha transferido más de 300 millones de dólares a Coinbase Prime, con una exposición significativa a Ethereum. También destaca el rol de Truth Social, red social vinculada a la marca Trump.
El proyecto más ambicioso es World Liberty Financial, plataforma de infraestructura financiera descentralizada que incluye su propia moneda estable, USD1. Este activo digital está respaldado por reservas en efectivo, letras del Tesoro estadounidenses y equivalentes de alta liquidez. WLFI funciona sobre Ethereum y Binance Smart Chain, incorpora puentes cross-chain y permite intercambios instantáneos. Las reservas se custodian a través de BitGo y se auditan mensualmente. En paralelo a este giro digital, la marca Trump continúa expandiéndose a través del inmobiliario internacional, con desarrollos de gran envergadura.
Desde el punto de vista de la inversión, el análisis de Freedom24 concluye que el ecosistema Trump combina productos altamente especulativos con fuentes de ingresos más estables. En conjunto, se trata de una cartera poco convencional en la que conviven apuestas tecnológicas emergentes con activos tradicionales. Para los inversores, la advertencia es clara: la notoriedad política no equivale a un modelo de negocio sostenible. El imperio empresarial de la familia Trump se enfrenta a un test real de viabilidad en manos del mercado, los reguladores y el tiempo.
The Lemon Tree Education destaca que estudiar un curso escolar en EE. UU. no solo mejora el inglés, sino que impulsa el rendimiento académico, refuerza la madurez personal y abre nuevas oportunidades de futuro
Estudiar un año escolar en Estados Unidos supone mucho más que mejorar el inglés: es una transformación personal y académica. El programa J-1, impulsado por el gobierno norteamericano desde 1961, permite a estudiantes internacionales de secundaria vivir un curso académico completo en EE. UU., conviviendo con una familia anfitriona y asistiendo a un instituto local.
Cada año, cientos de estudiantes españoles de ESO y Bachillerato dan este paso. «Es un antes y un después, tanto para ellos como para sus familias», señala Oliver Rodríguez-Pearson, experto en educación internacional y portavoz de The Lemon Tree Education.
El crecimiento personal es uno de los principales beneficios. Un estudio de AFS Intercultural Programs muestra que el 92% de los participantes afirman haber mejorado habilidades clave como la adaptación, la comunicación intercultural o la resolución de problemas. «Son competencias esenciales para cualquier carrera futura y se desarrollan de forma natural durante la inmersión», explica Oliver Rodríguez-Pearson.
Según Rotary Youth Exchange, el 95% de los jóvenes que participan en estos programas regresan a casa sintiéndose más maduros, independientes y seguros de sí mismos. «Vuelven con otra mirada, otra energía», cuenta Rodríguez-Pearson. «Después de haber vivido en otro país, con otra familia y de haberse enfrentado solos a nuevos retos, vuelven con ganas de aportar, de descubrir, de crecer», añade.
A nivel académico y profesional, los beneficios son notables. El informe «The Impact of Secondary School Exchange Programs» del Council on Standards for International Educational Travel (CSIET) indica que el 89% de los estudiantes internacionales de secundaria mejora significativamente tanto en su nivel de inglés como en su rendimiento académico general tras su año en Estados Unidos.
Además, estudiar en EE. UU. se convierte en una ventaja competitiva para acceder a estudios superiores. Según la American Council on Education (ACE), el 78% de los estudiantes internacionales de secundaria que estudian en Estados Unidos acceden posteriormente a universidades fuera de su país de origen, frente al 41% de media global.
En el ámbito profesional, el 85% de los exalumnos de programas escolares de intercambio considera que esta vivencia fue determinante para acceder a becas, prácticas o empleos en entornos internacionales (Youth For Understanding, 2019).
La decisión de enviar a un hijo a estudiar un año fuera no es sencilla y surgen dudas y miedos. Por eso, contar con una guía experta es fundamental. En The Lemon Tree Education, cada estudiante recibe atención personalizada desde el primer momento: orientación inicial para las familias, sesiones de preparación antes del viaje y seguimiento continuado durante toda la estancia. Un mentor está disponible para atender cualquier necesidad y se encargan de facilitar la convalidación de los estudios al regresar a España. «Nuestro objetivo es que la experiencia sea un impulso, no una complicación», subraya Oliver Rodríguez-Pearson.
Para las familias interesadas en ofrecer a sus hijos una experiencia transformadora, The Lemon Tree Education ofrece información y acompañamiento sobre el programa J-1, resolviendo todas las dudas sin compromiso.
Arctech ha inaugurado su nuevo Centro de Operaciones en Valencia, una instalación estratégica que integra funciones de logística, cadena de suministro, soporte postventa y coordinación de proyectos. Con esta apertura, la compañía refuerza su capacidad operativa en Europa y mejora significativamente la atención a clientes en todo el continente
Arctech, proveedor líder mundial de tecnología solar con más de 91 GW suministrados en más de 40 países, ha inaugurado oficialmente su nuevo Centro de Operaciones Europeo en Valencia, una instalación estratégica que integra funciones clave de cadena de suministro, logística, distribución, soporte postventa y coordinación de proyectos. Este centro refuerza la capacidad operativa de Arctech en Europa y optimiza la prestación de servicios en toda la cadena de valor del sector fotovoltaico.
Este nuevo centro, con más de 3.500 m² de espacio, cuatro muelles de descarga y oficinas totalmente equipadas, permite a Arctech ofrecer entregas DDP (Delivered Duty Paid) en toda Europa, además de acortar significativamente los tiempos de respuesta en servicios postventa y facilitar una gestión de la cadena de suministro más eficiente y cercana.
La apertura de este hub de operaciones consolida el modelo de servicio integral que los clientes europeos demandan: no solo se trata del suministro de seguidores solares, sino de una experiencia completa que incluye entrega flexible, gestión de repuestos y reemplazos rápidos en campo. Desde Valencia, Arctech importa los equipos, los distribuye por camión a su destino final y mantiene un inventario local para dar respuesta inmediata ante cualquier incidencia, sin depender de envíos desde sus otras unidades de producción más lejanas.
«Este centro es un pilar fundamental en nuestra estrategia para Europa. Nos permite dar un servicio más rápido, más eficiente y más alineado con las expectativas de nuestros clientes», afirma Ángel Moreno, Director de Supply Chain para Europa. «Es una pieza clave de nuestra cadena de suministro regional y representa nuestra apuesta por la proximidad y la calidad».
Por su parte, Pedro Magalhães, Director General de Arctech Europa, subrayó: «No solo estamos reforzando nuestra infraestructura. Estamos ampliando nuestro compromiso con Europa. Este centro nos acerca a nuestros clientes y nos posiciona para escalar de forma sostenible en la región».
Este anuncio llega pocos meses después de que Arctech fuera reconocida por la firma de análisis Wood Mackenzie como la segunda compañía a nivel mundial en el mercado de seguidores solares en su informe de 2025, lo que consolida aún más su rol protagonista en la transición energética global.
La inauguración se celebró con un evento privado en las instalaciones de Ribarroja del Turia, con la participación de partners estratégicos y miembros del equipo internacional de Arctech.
Los Petromillonarios presentan una plataforma tecnológica de última generación para optimizar la eficiencia energética y acelerar la transición hacia modelos sostenibles
Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque, fundadores y CEOs de Black Star Group, han anunciado la puesta en marcha de una nueva plataforma tecnológica para la gestión integral de infraestructuras energéticas, diseñada para optimizar la eficiencia operativa y reducir significativamente las emisiones en toda la cadena de suministro. Este avance posiciona a la compañía como pionera en la digitalización y sostenibilidad dentro del sector energético global.
Black Star Group apuesta por la innovación para transformar los modelos tradicionales de producción, almacenamiento y distribución de energía. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), las inversiones en modernización tecnológica y sostenibilidad superarán los 2,5 billones de dólares en la próxima década, y esta iniciativa responde directamente a esa tendencia.
Una innovación que marca un antes y un después
La nueva plataforma de Black Star Group combina inteligencia artificial, análisis predictivo y sistemas avanzados de monitoreo para optimizar en tiempo real procesos clave como la refinación, almacenamiento y distribución energética. Con esta solución, la empresa espera reducir en un 20% la huella de carbono de sus operaciones globales en los próximos tres años.
«Estamos comprometidos en liderar una evolución tecnológica que haga al sector energético más eficiente y sostenible. Esta plataforma es una herramienta estratégica que nos permitirá anticiparnos a los desafíos y ofrecer soluciones responsables al mercado», afirmó Ignacio Purcell Mena.
Modernización y expansión estratégica
Paralelamente, Juan Pablo Sánchez Gasque destacó que esta innovación se integrará en los proyectos de modernización de infraestructuras que la compañía ya desarrolla en Europa, América Latina y el Golfo Pérsico, reforzando la capacidad logística de Black Star Group y garantizando un suministro energético seguro y responsable.
El futuro de la energía depende de quienes logren combinar tecnología avanzada con sostenibilidad. Con esta plataforma, Black Star Group da un paso decisivo para liderar la transición energética global», subrayó Sánchez Gasque.
Desafíos y oportunidades del mercado energético
La iniciativa tecnológica permitirá a Black Star Group diversificar aún más su portafolio, incorporando soluciones basadas en biocombustibles, hidrógeno verde y energías renovables, fortaleciendo su papel en la transición energética. Además, esta innovación refuerza las alianzas estratégicas de la compañía con mercados clave y abre nuevas oportunidades en regiones emergentes.
Con estas acciones, Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque consolidan su liderazgo como Petromillonarios visionarios, demostrando que es posible desafiar los límites de la industria energética a través de la innovación, la sostenibilidad y la estrategia empresarial responsable.
En España hay más de 20.000 centenarios, entre los cuales muchos de ellos están realizando una verdadera carrera de fondo para entrar sanos y pletóricos en el Club de los Supercentenarios, impulsado por el doctor Manuel de la Peña
El pasado 10 de julio fue un día especial para Engraciano González, quien celebró su 110º aniversario, afirmando que se siente mejor que cuando tenía 60 años.
El profesor de la Peña considera que Engraciano vive con una sobredosis de vitalidad y memoria increíbles y en él han influido mucho sus costumbres saludables, es decir, su epigenética. De hecho, hace una dieta sana y equilibrada, camina mucho todos los días, especialmente por el jardín donde vive. Tiene una actitud muy positiva frente a la vida y una sólida fe en Dios. Se mantiene mentalmente activo haciendo crucigramas, jugando al dominó y al bingo. Su tensión arterial actual es de 130/70, su colesterol total de 106 y su LDL colesterol 54, lo que le protege frente a eventos cardiovasculares, tipo ictus, e infarto de miocardio, y todo ello le ha permitido superar el test de longevidad.
De la Peña le regaló por su cumpleaños una maqueta de un avión de Iberia, ya que ha sido durante 37 años el jefe de mantenimiento. Engraciano le ha pedido al afamado doctor cum laude en medicina que use sus influencias para decirle al presidente de Iberia que puede contar con él para lo que sea útil, ya que lleva 47 años jubilado y le gustaría estar activo. También, como es habitual en el doctor, le regaló un rosario que abrazó y besó con fuerza, ya que según palabras textuales de Engraciano «Dios te lo da y tú lo recibes, lo que he hecho toda mi vida, no ha hecho nada más que trabajar, andar, tener amigos y he tenido una mujer que era una auténtica gloria». Su mujer era la hija de Miss Zamora con la que ha tenido tres hijos y varios nietos que hablan cinco idiomas. Su hija Maricarmen, que a sus 72 años aparenta 50, heredó la belleza de su madre y los genes de la longevidad de su padre. Y su vida se recoge en varios vídeos publicados en las redes sociales de Manuel de la Peña, quien, en estos dos últimos meses, ha recibido más de 7 millones de visitas.
Todas estas historias y testimonios forman parte del análisis del doctor De la Peña, reflejado en la exclusiva Guía para vivir sanos 120 años, que se ha puesto de moda, ya que ofrece una mirada profunda de los secretos que contribuyen a una vida larga y saludable.
El doctor Manuel de la Peña, figura de renombre mundial reconocido como gurú de la longevidad y reputado cardiólogo, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema. Su estudio le ha llevado al descubrimiento de un notable yacimiento de supercentenarios, posicionando al país en el podio mundial de longevidad. De la Peña, quien también es académico, escritor galardonado, director de la cátedra del corazón y longevidad y embajador de la salud y de la vida por la Real Academia de la Diplomacia, ha realizado más de 235 entrevistas clínicas a personas que han superado los 100 años.
Los títulos de Cox cerraron esta semana con un avance de más del 11% desde el lunes, situándose en los 11,3 euros, tras una jornada de viernes donde las acciones se anotaron 11,8 euros en los primeros compases de la sesión, su nivel más alto desde que debutase en Bolsa el pasado mes de noviembre.
La compañía presidida por Enrique Riquelme subrayó este viernes que supera así el precio de su salida al parqué, que se fijó en los 10,23 euros y la capitalización bursátil de la compañía alcanza en este cierre de semana los 864,71 millones de euros.
En las últimas semanas ha encadenado varias sesiones al alza, con un fuerte respaldo bursátil desde finales de mayo, cuando comunicó la alianza con la emiratí AMEA Power para desarrollar proyectos de infraestructuras de agua. Desde entonces, las acciones de Cox acumulan una revalorización superior al 30%.
La compañía de agua y energía ha reforzado su liquidez esta semana gracias a la ejecución del primer canje parcial de acciones de su filial Cox Energy, con el que ha incrementado su ‘free float’. Un intercambio de títulos que, tal y como indicó la propia empresa, permite “incorporar a inversores alineados con la estrategia y crecimiento de la compañía” y, asimismo, “aportará visibilidad y solidez a largo plazo”.
La transformación digital en el sector hotelero ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una exigencia operativa. En este contexto, el papel de las soluciones tecnológicas orientadas a la gestión de accesos y seguridad adquiere un protagonismo creciente.
Omnitec Systems, empresa española con más de 25 años de experiencia en este ámbito, se posiciona como un actor relevante a escala internacional, con presencia en más de 70 países y un enfoque especializado en hoteles.
Este artículo examina desde una perspectiva técnica y funcional el conjunto de soluciones de Omnitec, atendiendo a su integración con sistemas de gestión (PMS), su impacto en la experiencia del huésped y sus implicaciones para la operativa hotelera.
Cerraduras electrónicas: interoperabilidad y control de accesos
Uno de los pilares tecnológicos de Omnitec son sus cerraduras inteligentes, como el modelo EVO. Desde un punto de vista funcional, estos dispositivos combinan distintas modalidades de acceso (Bluetooth, RFID, código PIN) y ofrecen herramientas de gestión avanzadas, como la auditoría en tiempo real o el control remoto a través de app.
La interoperabilidad de estos sistemas con otras plataformas y la posibilidad de programar accesos diferenciados para huéspedes, personal de servicio y técnicos, constituye un valor clave para hoteles que buscan mejorar el control interno sin complicar su operativa.
Cabe destacar también los esfuerzos en materia de accesibilidad y durabilidad: materiales resistentes como el acero AISI 304, señalización visual/sonora y opciones de privacidad adaptadas a diferentes perfiles de usuario.
En términos de fiabilidad operativa, este tipo de cerraduras minimizan errores humanos y permiten trazabilidad total de entradas y salidas, aspectos clave en entornos de alta rotación y múltiples roles de acceso.
Integración PMS: eficiencia operativa y automatización del check-in
Uno de los elementos más estratégicos del ecosistema Omnitec es su capacidad de integración con software de gestión hotelera (PMS), incluyendo soluciones ampliamente utilizadas como Opera, Mews o Protel.
Desde el punto de vista del back office, esta integración permite:
Generación automática de llaves digitales tras el check-in.
Activación y expiración de accesos vinculadas a las fechas de reserva.
Gestión centralizada de permisos, tarjetas, códigos o llaves móviles.
Registro inmediato de eventos sospechosos o accesos no autorizados.
Estas funciones reducen significativamente el tiempo dedicado a tareas repetitivas en recepción y eliminan fricciones en el proceso de check-in y check-out del huésped. La automatización de flujos de acceso, en particular, contribuye a mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia del personal sin necesidad de intervención técnica continua.
Diseño y usabilidad: equilibrio entre tecnología y experiencia del usuario
En cuanto a la experiencia de usuario, los productos de Omnitec incorporan características centradas en facilitar tanto el uso como la gestión diaria:
Aplicación móvil para huéspedes, con recepción anticipada de la llave digital.
Apps administrativas para mantenimiento, con notificaciones de baterías bajas o puertas mal cerradas.
Personalización estética que respeta la identidad visual del establecimiento (colores, embellecedores, integración arquitectónica).
En este apartado, la propuesta técnica se acompaña de una comprensión clara de las exigencias del sector hotelero, que demanda soluciones discretas, robustas y adaptables a distintos perfiles de cliente, desde cadenas internacionales hasta hoteles boutique.
Un punto especialmente interesante es la función «Guest-Presence», que vincula la cerradura con la caja fuerte de la habitación mediante un Gateway. Solo si accede el huésped registrado se activa la caja fuerte, lo que añade un nivel de seguridad pasiva sin intervención humana.
Alcance global y validación por parte del sector
Omnitec cuenta actualmente con más de 10.000 instalaciones hoteleras operativas y una red internacional de soporte que incluye filiales en México, Reino Unido y República Dominicana. Su tecnología está implementada en hoteles de diversas tipologías y ubicaciones, entre ellos:
Establecimientos de cinco estrellas como Sofitel Luxembourg Europe o Catalonia Royal Tulum.
Cadenas hoteleras como Iberostar, Vincci, Barceló, Hard Rock o Hilton.
La validación por parte de actores de referencia del sector hospitality es uno de los principales indicadores de la madurez y aplicabilidad de estas soluciones. No obstante, el éxito de implementación también depende de factores como la formación del personal, la adecuación a la infraestructura tecnológica preexistente y la capacidad de soporte técnico local.
Impacto técnico y estratégico de Omnitec
La propuesta tecnológica de Omnitec Systems presenta un enfoque coherente, escalable y orientado a resolver problemas reales de los hoteles en tres planos fundamentales: seguridad, eficiencia operativa y experiencia del cliente.
Desde un análisis funcional, destacan por:
Modularidad e integración con sistemas existentes: clave para minimizar fricciones en la adopción.
Orientación a la automatización inteligente: con foco en la trazabilidad, la gestión remota y la seguridad activa.
Diseño pensado para la experiencia: tanto del huésped como del equipo interno.
Para directivos y responsables de IT en hotelería, las soluciones de control de accesos deben evaluarse no solo por sus capacidades técnicas, sino por su impacto sobre los KPIs operativos: reducción de incidencias, mejora en tiempos de check-in/out, incremento en la percepción de seguridad y disminución de tareas manuales en recepción o mantenimiento.
La trayectoria de Omnitec y su red de implantación validan su viabilidad como proveedor estratégico, aunque cada proyecto requerirá un análisis previo de compatibilidad con el ecosistema digital existente, necesidades del cliente y modelo de negocio del hotel.