Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 23

Sancet responde a la pregunta fatídica tras otra exhibición en San Mamés

0

Un doblete de Sancet hizo que el Athletic se despegara del Rayo Vallecano para ganar por 3-1 este pasado domingo. Con esta victoria en casa, lo han hecho acercándose a la clasificación para la próxima Champions antes del duelo de vuelta en Europa League frente al Rangers.

La estrella del encuentro, como mencionamos, fue Oihan Sancet, que no había marcado desde la polémica por su supuesto accidente tan comentado y que respondió con un doblete y dos celebraciones dedicadas. El conjunto de Ernesto Valverde tuvo que remar contracorriente tras marcharse 0-1 abajo al descanso con el tanto de Pathé Ciss.

Oihan Sancet Fuente Europa Press
Oihan Sancet Fuente Europa Press

Sancet fue la estrella del Athletic ante el Rayo: «No hago caso a lo que pueda llegar y me centro en jugar al fútbol»

«¿La celebración? No hago caso a lo que pueda llegar y me centro en jugar al fútbol», explicó Sancet tras sus dos goles y la particular forma de celebrar sus goles en el Athletic. Todos podemos hacer cosas para que no haya tanto ruido y sé que yo también puedo hacerlo». El jugador reconoció que su celebración en el segundo gol tapándose los oídos y cerrando los ojos «es hacer poco caso al ruido».

El cuadro bilbaíno, que se va ya a los 57 puntos y sigue detentando plaza de acceso a la Champions League, se convierte así en el cuarto equipo que alcanza los 5.000 goles en Primera División tras el FC Barcelona (6.561), el Real Madrid (6.547) y el Atlético de Madrid (5.019).

Es también el futbolista más fiable desde el punto de penalti

«Que San Mamés coree mi nombre es un orgullo enorme, se me pone la piel de gallina y lo único que quiero es devolverles ese cariño en el campo», indicó el rojiblanco, máximo goleador del Athletic esta temporada con 15 goles en liga y uno en la Europa League a pesar de las repetidas lesiones.

Además, y en medio del debate sobre la efectividad del Athletic desde el punto de penalti, Sancet marcó uno de sus goles desde los once metros, y se ha erigido como el futbolista más fiable del equipo bilbaíno en esta suerte. Su último gol ante el Rayo Vallecano en San Mamés refuerza una estadística que contrasta con la mala racha general del conjunto rojiblanco.

José Luis Marín López reúne 30 años de experiencia formativa en Formacionpsicoterapia.com

0

La formación en psicoterapia se está consolidando como clave para aquellos profesionales que buscan herramientas para afrontar, dentro del ámbito de la salud mental, los retos emocionales y físicos en sus pacientes. En ese contexto, los cursos desarrollados por el psiquiatra y divulgador José Luis Marín, con una experiencia de más de cuatro décadas en el área, son una solución muy útil para la práctica clínica.

Sus programas, accesibles a través de Formación Psicoterapia, permiten a los profesionales aplicar los conocimientos adquiridos, aportando seguridad y eficacia a su intervención diaria. De hecho, es su Máster en Psicoterapia Breve uno de los más reputados y demandados en la formación especializada para psicólogos, médicos y terapeutas.

Con un enfoque centrado en la aplicación clínica y una mirada holística del sufrimiento humano, los cursos certificados, cuidadosamente diseñados por el psiquiatra, abordan áreas fundamentales de la psicoterapia moderna y permiten a los profesionales actualizar y profundizar sus conocimientos de forma práctica, con resultados tangibles desde el primer momento.

El máster se ha convertido en un programa referente no solo a nivel nacional por su rigor académico y su enfoque integrador, no solo proporcionando una formación profunda y estructurada, sino aumentando la eficacia de las intervenciones clínicas desde el primer momento. 

El prestigio de Formación Psicoterapia 

El Dr. Marín se formó en la Universidad Complutense de Madrid y completó su formación en psiquiatría en la Universidad de Gante, Bélgica. 

Ha sido fundador y presidente del Foro Internacional para la Formación en Psicoterapia, promoviendo un enfoque que integra la teoría del apego, el estudio del trauma y la relación mente-cuerpo en la salud mental. 

Con un equipo docente de primer nivel y una propuesta pedagógica centrada en la excelencia, el Foro de Formación Psicoterapia se consolida como el espacio de referencia donde los profesionales pueden encontrar una verdadera formación útil, estructurada y eficaz para afrontar el sufrimiento emocional humano.

Su excelencia académica ha sido reconocida por instituciones y organismos de referencia como Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, la UNED o FAPYMPE, entre otros, que respaldan la calidad de sus contenidos y su metodología docente, ya que, siguiendo la contribución del Dr. Marín se ha centrado en el impacto del estrés crónico y el trauma del desarrollo en trastornos como la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica. 

67F90F47E61B2

MIO Group cierra 2024 con una transformación estratégica hacia la eficiencia y la innovación

0

Mio Group Scaled

La inteligencia artificial se posiciona como pilar estratégico en la transformación de la compañía, impulsando avances significativos en su offering de servicios


MIO Group ha protagonizado en 2024 un ejercicio de transformación clave que ha marcado un punto de inflexión en su crecimiento y en la consolidación de su modelo de negocio. El grupo ha impulsado con fuerza su apuesta por la inteligencia artificial generativa, la internacionalización y la eficiencia operativa, sentando las bases para una estructura más escalable y adaptada a las necesidades actuales del mercado. 

Innovación tecnológica y expansión internacional: la clave de la transformación 
Este ha sido un año de grandes avances tecnológicos, con un enfoque claro en la inteligencia artificial generativa. MIO Group ha intensificado su inversión en IA, desplegando soluciones como el Marketing Assistant, ya implementada en grandes empresas como Repsol o Mahou, entre otras. Además, el grupo ha reforzado su red de alianzas con gigantes tecnológicos como Adobe, Google, Meta, Amazon y Microsoft, consolidándose como un líder en la transformación digital de sus clientes. 

En paralelo, la expansión internacional ha sido otro motor de crecimiento. A lo largo de 2024, su filial en Colombia se ha establecido como un centro productivo estratégico del grupo, mejorando la eficiencia y el servicio a nivel global.

Un modelo de negocio más eficiente y especializado 
A pesar de un entorno desafiante en el mercado, MIO Group ha logrado una mejora notable en su rentabilidad. Los ingresos, que han descendido un 9,5% hasta los 58,4 millones de euros, se han visto contrarrestados por una clara optimización de márgenes, destacando un margen bruto de 21,4 millones de euros (solo un 4% por debajo de 2023).  

En 2024, el grupo tomó decisiones importantes: abandonar líneas de negocio no estratégicas, consolidar sinergias entre compañías, optimizar estructuras e impulsar áreas de alto valor añadido. En esta línea, se ha reforzado el enfoque de la compañía en servicios de consultoría, que ahora representan el 80% de su margen bruto, lo que consolida su posición como un socio estratégico a largo plazo para empresas de todos los sectores. 

Cifras clave del ejercicio 2024: 

  • Cifra de negocio: 58,4 millones de euros  

  • Margen bruto: 21,4 millones de euros 

  • Margen sobre la cifra de negocio: 36,5%  

  • EBITDA recurrente: 1,56 millones de euros 

  • EBIT: Pérdida de 1,65 millones de euros, impactada por inversiones estratégicas, provisiones extraordinarias y amortizaciones derivadas de la adquisición de FIRMA.  

El futuro de MIO Group: hacia una consultoría estratégica global 
MIO Group continúa consolidando su posicionamiento como líder en el ámbito de la consultoría estratégica y la transformación digital. La integración de nuevas tecnologías, la optimización de procesos y la expansión internacional permiten al grupo mirar hacia el futuro con confianza y ambición. En palabras de Yago Arbeloa, presidente de MIO Group: «2024 ha sido un año de inversión en el futuro. Hemos preparado el terreno para capturar sinergias clave en 2025 y seguir liderando la transformación digital del sector». 

Notificalectura

El Athletic presiona a Areso con plan B mucho más barato en LaLiga Hypermotion

0

El Athletic ya se ha movido para acometer la incorporación de Jesús Areso para la próxima temporada. Era un movimiento que se venía venir desde el momento en que Óscar de Marcos anunció que se retirará en el próximo mes de junio y dado el rendimiento del lateral navarro.

El interés ha pasado a otro plano superior, pero esto no significa ni mucho menos que su destino vaya a ser San Mamés. De hecho, y aún de la intención y presión de los del Athletic para que el jugador se afirme y fiche finalmente por los rojiblancos, si no se decide pronto Jesús Areso, la entidad de Valverde encontraría otro jugador en LaLiga Hypermotion.

Jesús Areso Fuente: Europa Press
Jesús Areso Fuente: Europa Press

El Athletic se mantiene abierto por Álvaro Núñez si Jesús Areso no se decide

Hablamos aquí de Álvaro Núñez, actualmente en el Eche, pero con pasado rojiblanco. Y la verdadera muestra de su potencial, que se ha visto a lo largo de todo el curso, se vio en el pasado partido del Elche en Cádiz, ganando y marcando el gol del partido que lanza a los ilicitanos al ascenso de Primera División.

Y es que Álvaro Núñez se está saliendo este temporada con la elástica del Elche. El lateral de Bilbao está siendo una de las grandes revelaciones de LaLiga Hypermotion. El futbolista ha aprovechado su momento, pero donde el Athletic ya piensa en repescarlo en caso de que Jesús Areso no se decida por los leones.

El lateral navarro se está saliendo en Osasuna

Sobre Jesús Areso, vale mencionar que sus buenas actuaciones en la presente campaña lo han puesto en el punto de mira de varios equipos. En el Athletic, donde ya estuvo entre 2017 y 2020 como jugador del filial, lo dejó escapar y en su vuelta a casa, Osasuna ha logrado poco a poco ir mejorando sus prestaciones hasta el punto que es uno de los laterales derechos más prolíficos de LaLiga.

El rendimiento del futbolista ha sido óptimo con el cuadro rojillo en una posición nada fácil de cubrir y que, por si no muchos lo recuerdan, llegó a ocupar Jon Moncayola, también eterno pretendido del Athletic, en numerosos partidos. Es por eso que, también conscientes del limitado mercado que tienen, saben que no les quedará más remedio que pasar por caja: 12 millones de euros.


Soto Grado indulta a Mbappé y sigue en el tren de la final de Copa

0

Una de las sorpresas del partido entre el Alavés y el Real Madrid que arbitraba Soto Grado estuvo con Mbappé, y no precisamente de cara a portería. El francés, apenas cuatro minutos después del gol de Camavinga, le entró duramente a Antonio Blanco, al que pudo haber lesionado de gravedad.

Revisada la acción con el VAR, el árbitro rectificó la cartulina amarilla inicial y le terminó mostrando la roja. El galo lo golpeó desde atrás sin ninguna intención de disputar el balón. De no dar una lógica explicación por lo sucedido, podría haberse hecho para que Mbappé recibiera una dura sanción. Sin embargo, la redacción del acta de Soto Grado, ahora, minimizaría esa expulsión.

Mbappé Soto Grado Roja Fuente: Ap
Mbappé Soto Grado Roja Fuente: Ap

«En la disputa del balón»: Soto Grado dejará estar disponible a Mbappé para la final de Copa del Rey

Inicialmente, tras la entrada, Soto Grado optó por mostrar amarilla a Mbappé, pero fue avisado desde la sala VOR por Gil Manzano: «César, César, te recomiendo que vengas a monitor por una potencial expulsión«. De fondo se escucha la tensión en los dos banquillos mientras que el riojano acude al monitor: “Vale suéltamela, el impacto es alto. Vale. El impacto es alto, va con intensidad, hay torsión, es una roja. Le quito la amarilla y le saco la roja a Kylian Mbappé”.

Ahora bien; según el acta que redactó César Soto Grado, Kylian Mbappé fue expulsado «por entrar con el pie en forma de plancha a la altura de la espinilla de un contrario, en la disputa del balón, usando fuerza excesiva». Aquí, la expresión «en la disputa de balón» muestra que el francés tendrá una sanción de dos partidos, por lo que estará disponible para la final de la Copa del Rey salvo sorpresa.

Mbappé estará en La Cartuja

Al estar el balón en juego, tal y como redacta Soto Grado en su acta, y no haber ninguna lesión de Antonio Blanco, no se le aplicará ningún otro artículo que el 130 a un Kylian Mbappé que estará presente en la final de la Copa del Rey. Está se celebrará el próximo sábado 26 de abril en el Estadio de La Cartuja ante el FC Barcelona.

Si finalmente se queda la sanción en dos partidos, Mbappé se perderá el duelo del domingo 20 a las 21 horas ante el Athletic y la jornada intersemanal del miércoles 23 a las 21:30 horas ante el Getafe en el Coliseum.Esta es la primera expulsión de Mbappé en LaLiga y la segunda en su carrera. El Real Madrid tuvo que jugar toda la segunda mitad con un hombre menos y defender el gol de Camavinga.

Menorca te espera: Descubre playas paradisíacas y lujo en villas exclusivas

0

Menorca es un verdadero paraíso en el Mediterráneo. Con sus paisajes impresionantes y su ambiente acogedor, la isla se ha convertido en un destino de ensueño para muchos viajeros que buscan relax, cultura y exclusividad. En este artículo, vamos a presentarte algunos de los principales atractivos que hacen de Menorca un lugar tan especial. Desde sus playas paradisíacas hasta su rica cultura y las ventajas de alquilar villas de lujo, descúbrelo todo sobre este rincón idílico.

La belleza paradisíaca de las playas de Menorca

Menorca es famosa por sus playas de aguas cristalinas y arenas blancas, cada una con un encanto único que las convierte en destinos imperdibles para quienes visitan la isla. Si te preguntas: ¿Cuáles son las playas más espectaculares de Menorca?, aquí te mencionamos algunas que no debes perderte.

Playas imprescindibles para visitar

¿Cuáles son las playas más espectaculares de Menorca?

Cala Macarella es quizás la playa más icónica de Menorca, conocida por sus aguas turquesas y su entorno de ensueño. Cala Turqueta, por otro lado, ofrece un paisaje más tranquilo y menos concurrido, ideal para quienes buscan paz y serenidad. Otra opción imperdible es Cala Pregonda, famosa por sus arenas rojizas y formaciones rocosas que contrastan con el azul del mar.

¿Qué hace únicas a las playas de Menorca?

Las playas de Menorca son únicas no solo por su belleza natural, sino también por su accesibilidad. Muchas de ellas requieren caminatas a través de senderos pintorescos, lo que las convierte en experiencias de aventura antes de disfrutar del merecido descanso junto al mar. Además del paisaje, estas playas ofrecen la oportunidad de practicar deportes acuáticos como el snorkel y el kayak, ideales para explorar la rica vida marina.

La rica cultura y gastronomía de Menorca

Delicias culinarias y costumbres únicas

¿Qué platos no te puedes perder en Menorca?

La gastronomía de Menorca es un reflejo de su historia y tradiciones. No puedes dejar de probar la famosa caldereta de langosta, un guiso tradicional que resalta los sabores del mar. Otro plato emblemático es el queso Mahón, cuya denominación de origen protegida garantiza un sabor auténtico. También debes probar las ensaimadas, un dulce que conquista a cualquier paladar.

¿Cómo se vive la cultura menorquina a través de sus tradiciones?

Menorca es rica en tradiciones que se celebran a lo largo del año. Las festividades de Sant Joan son especialmente famosas, con sus caballos menorquines como protagonistas. Estos eventos ofrecen una oportunidad única para sumergirse en la cultura local y disfrutar de los bailes, la música y los trajes tradicionales que llenan las calles de alegría y color.

Actividades únicas para disfrutar en Menorca

Experiencias inolvidables en la isla

¿Qué actividades debes probar durante tu estancia?

Menorca es un destino perfecto para aquellos que buscan experiencias inolvidables. Puedes realizar excursiones a pie por el Cami de Cavalls, un sendero histórico que recorre toda la isla y ofrece vistas espectaculares. Si prefieres el mar, un paseo en barco para explorar calas inaccesibles desde tierra es una opción emocionante.

¿Cómo aprovechar al máximo tus días en Menorca?

Para aprovechar al máximo tu estancia en Menorca, dedica tiempo a explorar los pueblos con encanto como Ciutadella y su casco antiguo lleno de historia. Además, no te pierdas las oportunidades de disfrutar de las puestas de sol desde lugares icónicos como Punta Nati o el mirador de Cova d’en Xoroi, donde el cielo se tiñe de colores mágicos.

Ventajas del alquiler de villas de lujo en Menorca

Privacidad y comodidad en un entorno de ensueño

¿Por qué elegir una villa de lujo para tus vacaciones en Menorca?

El alquiler de villas de lujo en Menorca permite disfrutar de la isla con la máxima privacidad y comodidad. Rodeadas de paisajes naturales impresionantes, estas villas ofrecen la tranquilidad necesaria para desconectar del bullicio diario. Además, su ubicación privilegiada permite acceder fácilmente a las playas y atracciones más exclusivas de la isla.

¿Qué servicios exclusivos ofrecen las villas en Menorca?

Las villas de lujo en Menorca cuentan con una variedad de servicios que garantizan una estancia inolvidable. Desde piscinas privadas y jardines hasta chefs personales y servicio de limpieza diario, el confort está asegurado. Estos alojamientos también ofrecen espacios amplios y modernos ideales para familias o grupos grandes que buscan disfrutar de sus vacaciones sin preocupaciones.

Descubriendo las áreas más exclusivas de Menorca

Zonas de lujo con encanto mediterráneo

¿Cuáles son las áreas más exclusivas y por qué son tan especiales?

En Menorca, algunas áreas destacan por su exclusividad y encanto mediterráneo. Fornells, por ejemplo, es conocido por su puerto pintoresco y sus restaurantes de mariscos. Binibeca, con sus casas blancas y calles estrechas, evoca la esencia de un pueblo pesquero tradicional. Ambas localidades ofrecen una experiencia auténtica que no se encuentra en otros lugares turísticos.

En resumen, Menorca ofrece un sinfín de posibilidades para quienes buscan un destino de vacaciones exclusivo y lleno de encanto. Ya sea explorando sus playas paradisíacas, deleitándose con su gastronomía o disfrutando de la privacidad de una villa de lujo, la isla te invita a descubrir su magia y belleza. Prepárate para una experiencia inolvidable en Menorca y deja que sus encantos te sorprendan.

Oferta estratosférica por Antony mete en un problema al Betis

0

Una oferta proveniente del Newcastle United ha puesto en peligro la continuidad de Antony en el Real Betis Balompié. Según informan varios medios, el conjunto inglés estaría dispuesto a realizar una oferta económica importante para hacerse con los servicios del extremo brasileño, que ha sido una de las piezas clave del equipo verdiblanco en las últimas temporadas. El Newcastle, con una sólida base financiera, no tendría problemas para asumir los 12 millones de euros brutos que Antony cobra por temporada, lo que hace que la oferta sea aún más atractiva para el jugador.

Sin embargo, a pesar del interés del club inglés, Antony ha dejado claro que su deseo es seguir en el Real Betis Balompié, equipo en el que se siente cómodo, feliz y apreciado. El extremo brasileño ha manifestado su cariño por el club y su familia, que también está feliz en Sevilla. En una reciente entrevista, Antony subrayó que el Betis le ha dado mucho y que, por ahora, su intención es seguir luchando con el equipo verdiblanco.

El Betis Debe Negociar Rápido Con El Manchester United Tras El Interés Del Newcastle En Antony. Fuente: Agencias
El Betis Debe Negociar Rápido Con El Manchester United Tras El Interés Del Newcastle En Antony. Fuente: Agencias

El Betis trabaja en la renovación

La directiva del Real Betis Balompié es consciente de la situación y ya ha comenzado a trabajar en la renovación de Antony para evitar su salida en el próximo mercado de verano. El club sabe que retener a uno de sus jugadores más destacados es una prioridad, y para ello está buscando una fórmula que satisfaga tanto al jugador como al Manchester United.

El acuerdo de cesión actual del Betis por Antony vence al final de esta temporada, por lo que las negociaciones con la directiva de los ‘Red Devils’ se han acelerado para evitar que el jugador se marche a un equipo de mayor envergadura como el Newcastle.

Antony, clave para el futuro del Betis

Desde que Antony aterrizará de pie en el Real Betis Balompié su cotización no ha hecho más que aumentar. Su rápida adaptación al equipo y los compañeros hicieron que Manuel Pellegrini pronto le diera los galones de titular, una confianza que el brasileño ha devuelto en forma de gran rendimiento y goles que han servido para llevar al equipo lejos en Europa.

Por tanto, la renovación de Antony no solo es crucial para el presente de la plantilla del Real Betis Balompié, sino también para su futuro a largo plazo. Su permanencia en el Betis sería un gran refuerzo para el proyecto a futuro del club, que aspira a seguir creciendo en la LaLiga y, posiblemente, en competiciones europeas.

Juanma Castaño revela en directo el próximo entrenador del Real Madrid: no es Xabi Alonso

0

Juanma Castaño reveló el que será el próximo entrenador del Real Madrid. Lo hizo tras la dolorosa derrota ante el Arsenal en Champions, por 0-3. Los goles de Declan Rice, dos de falta, y de Mikel Merino tumbaron al Real Madrid en Londres y le emplazan a un milagro en el partido de vuelta en el estadio Santiago Bernabéu para estar en semifinales de la Liga de Campeones.

La segunda parte perfecta de los de Mikel Arteta, con dos golazos de falta de Rice y un disparo preciso de Merino, pone más que cuesta arriba la clasificación de los de Carlo Ancelotti para la penúltima ronda del torneo europeo. Es justamente él, Carlo Ancelotti, el que parece que no seguirá al frente del banquillo madridista, como explica Juanma Castaño.

Klopp Juanma Castaño Fuente: Liverpool
Klopp Juanma Castaño Fuente: Liverpool

Juanma Castaño da la información: «Volantazo en el club ya. Carletto ha perdido el control del equipo. ¡Klopp ya!»

Ancelotti tiene contrato hasta 2026, pero ahora mismo existen muchas dudas sobre que vaya a seguir tras esta temporada. Xabi Alonso aparece como el primero de la lista para ser el relevo del italiano, pero ahora ha entrado un nuevo recambio: Klopp. Esto es lo que ha transmitido Juanma Castaño en El Partidazo de Cope.

El alemán, ex del Liverpool, está ahora mismo como director de fútbol del grupo Red Bull y ya sonó para el Real Madrid hace tiempo. «Un periodista que está bien informado habitualmente, no digo que en este caso concreto, pero que además tiene una conexión con el Madrid, me dice… Volantazo en el club ya. Carletto ha perdido el control del equipo. ¡Klopp ya!».

Como explicó en directo, estas palabras son el reflejo de un malestar creciente en el la entidad blanca. El futuro del banquillo del Real Madrid está en el aire. Y si bien en los últimos meses todos los caminos parecían conducir a Xabi Alonso, ahora los ecos que llegan apuntan en una dirección inesperada: Jürgen Klopp.

El Real Madrid ha perdido solidez

«No todos los años se puede ganar todo lo que uno juega, pero entre ganarlo todo siempre y la imagen que se está dando en algunos partidos de esta temporada, hay un término medio que supongo que es lo que le piden los aficionados del Real Madrid», comentó Juanma Castaño sobre el malísimo partido de los de Carlo Ancelotti en el Emirates.

Como tal, lo que se viene sabiendo en los últimos días es que el si el equipo no logra remontar la eliminatoria la próxima semana en el Bernabéu, el futuro de Ancelotti quedará seriamente comprometido. Porque la sensación es que, más allá del resultado puntual ante el Arsenal, el proyecto está perdiendo solidez.

El Espanyol se lleva al mejor lateral de LaLiga Hypermotion

0

El RCD Espanyol ha logrado cerrar uno de los fichajes más codiciados del mercado de Segunda División. José Salinas, lateral izquierdo del Elche CF, ha firmado por el conjunto perico tras una temporada sobresaliente en la categoría de plata. El defensa alicantino era uno de los jugadores más seguidos por varios clubes de Primera División, pero ha sido el RCD Espanyol el que ha conseguido adelantarse a todos y asegurar su incorporación de cara al próximo curso.

Salinas ha sido una de las piezas clave del Elche durante la presente campaña, destacando tanto por su solidez defensiva como por su capacidad para incorporarse al ataque. Su regularidad y proyección ofensiva llamaron la atención de numerosos equipos, conscientes de que su nivel estaba ya preparado para dar el salto a LaLiga EA Sports. El RCD Espanyol, con una planificación deportiva ambiciosa, ha apostado fuerte por él y ha convencido al jugador con un proyecto claro y a largo plazo.

El Rcd Espanyol Ficha A José Salina, Lateral Del Elche Cf. Fuente: X (@Elchecf)
El Rcd Espanyol Ficha A José Salina, Lateral Del Elche Cf. Fuente: X (@Elchecf)

Un fichaje de Primera para el proyecto perico

La llegada de José Salinas supone un golpe sobre la mesa por parte del Espanyol, que busca reforzarse con futbolistas contrastados para consolidarse en la élite del fútbol español. El club blanquiazul ha sido capaz de cerrar su fichaje antes incluso de que terminara la temporada, evitando una subasta que podría haberse complicado en el mercado de verano. La operación también supone un alivio para el jugador, que tendrá la oportunidad de jugar en Primera División independientemente del desenlace del curso para el Elche.

Desde el entorno del RCD Espanyol se valora especialmente el compromiso del futbolista, que ha elegido el proyecto deportivo por encima de otras propuestas económicas más potentes. La dirección deportiva entiende que Salinas puede convertirse en una pieza importante del equipo en el corto y medio plazo, dada su juventud, su experiencia en el fútbol profesional y su margen de crecimiento. Además, su perfil encaja perfectamente en el estilo de juego que quiere implantar el cuerpo técnico.

El Espanyol empieza a construir su plantilla del futuro

Con la incorporación de José Salinas, el RCD Espanyol da el primer paso en la confección de una plantilla competitiva para la próxima temporada. El club quiere evitar los errores del pasado y ha empezado a trabajar con antelación en fichajes estratégicos que puedan marcar la diferencia. Salinas es un claro ejemplo de esa filosofía, joven, con proyección y con experiencia suficiente como para asumir un rol importante desde el primer momento.

La afición perica ha recibido la noticia con entusiasmo, conscientes de que se trata de un refuerzo de categoría que puede aportar mucho al equipo. El Espanyol sigue moviéndose en el mercado con discreción pero eficacia, decidido a construir una base sólida que le permita mantenerse en la élite del fútbol español y volver a pelear por objetivos más ambiciosos en un futuro cercano.

El portero que quiere el Atlético por Oblak no es Joan García

0

El Atlético de Madrid ha comenzado a trazar el plan de sucesión para una de sus grandes leyendas recientes, Jan Oblak. El guardameta esloveno, que llegó en 2014 y se ha consolidado como uno de los mejores porteros del mundo en la última década, podría estar viviendo sus últimas temporadas en la élite. A sus 32 años, el guardameta esloveno empieza a plantearse su futuro en la portería rojiblanca a medio plazo.

No se trata de una decisión inmediata pero sí estratégica. En el Metropolitano son conscientes de que Oblak ha sido clave en los éxitos recientes del club, pero la edad ha llevado a la dirección deportiva a activar el radar en busca de alternativas que aseguren garantías tanto a nivel deportivo como económico para dar el relevo llegado el momento adecuado.

El Atlético Ve En David Soria El Sustituto Perfecto Para Jan Oblak. Fuente: Agencias
El Atlético Ve En David Soria El Sustituto Perfecto Para Jan Oblak. Fuente: Agencias

Joan García, la joven promesa que gusta en el Metropolitano

Uno de los nombres que más suenan en los despachos colchoneros es el de Joan García, portero del RCD Espanyol. A sus 23 años, ha sido una de las revelaciones de la temporada en LaLiga EA Sports y varios clubes de Primera lo tienen en el radar. El Atlético valora especialmente su juventud, reflejos y capacidad de crecimiento, lo que lo convierte en una opción muy atractiva de cara al futuro.

Sin embargo, su fichaje no se plantea como una solución inmediata, ya que la idea sería incorporarlo como una apuesta de futuro y posiblemente cederlo para seguir fogueándose. Además, el RCD Espanyol, sabedor del interés que despierta Joan García, no lo dejará salir fácilmente, especialmente si consolida su permanencia en Primera División. El Atlético, aun así, mantiene el contacto y sigue muy de cerca su evolución.

David Soria, la opción más realista relevar a Oblak en el corto plazo

En paralelo, ha ganado mucha fuerza la candidatura de David Soria, actual portero del Getafe CF. Con 31 años y amplia experiencia en LaLiga, Soria representa una alternativa de presente para ocupar el lugar de Oblak. Su contrato con el club azulón expira en 2026, por lo que su salida no será sencilla, pero el Atlético ya valora distintas fórmulas para facilitar la operación.

Una de las opciones que más se barajan en las oficinas rojiblancas sería incluir en el trato al joven portero rumano Ionuț Moldovan. Esta vía permitiría abaratar el fichaje de Soria y, al mismo tiempo, reforzar la portería del Getafe CF con una promesa de futuro. El cambio generacional en la portería del Atlético de Madrid está cada vez más cerca, y todo apunta a que la era Oblak va entrando en su recta final.

Jauregizar matiza el gran problema que tiene el Athletic este año

0

Mikel Jauregizar, el joven centrocampista del Athletic, ha vuelto a tener una importancia cada vez mayor para los planes de Valverde. El jugador está feliz por su participación con el primer equipo y ve su futuro rojiblanco, a pesar del interés de algunos clubes en él. Un Jauregizar que sabe, igualmente, que el Athletic tiene puntos débiles.

«Yo me centro en jugar y en hacerlo bien. Yo estoy feliz donde estoy. Mi equipo siempre ha sido el Athletic, siempre he querido jugar aquí y ojalá poder hacer una vida aquí», dijo hace unos días en BilboSport. Aquí, el futbolista criado en San Mamés es consciente de lo que está viviendo su club, pero también que hay puntos donde siguen sin ser los mejores.

Jauregizar Athletic Fuente: Europa Press
Jauregizar Athletic Fuente: Europa Press

Jauregizar apunta a solucionar la falta de gol del Athletic para ganar en Glasgow

«Tenemos aún una oportunidad en casa con los nuestros», dijo Jauregizar, de 21 años. «Es verdad que no estamos teniendo suerte de cara a gol, pero seguimos como siempre trabajando para meterlos». Y es que el Athletic solo pudo empatar en su encuentro de Europa League ante los Rangers.

Los rojiblancos se lo jugó a cara o cruz en San Mamés después de haber desperdiciado una ocasión de oro para barrer al Rangers este jueves. Los locales acabaron achuchando al Athletic pese a tener sólo 9 jugadores en el campo: Propper fue expulsado en el minuto 12 y Sterling no jugó los 12 minutos del descuento por lesión. Celebraron el empate como una victoria porque además Kelly paró un penalti a Berenguer.

Su intención es seguir en San Mamés

Por la parte de Jauregizar, el Athletic también quiere seguir contando con él y por ello tiene contrato en vigor hasta 2027. Aún así, los athleticzales quieren blindar a una de sus perlas para espantar así cualquier interés foráneo. Por eso, tal y como informa Relevo, tiene la intención de ampliar esta vinculación hasta 2031.

Jauregizar ha desvelado en más de una ocasión su intención de seguir toda la vida en el club de sus amores. El Athletic, por su parte, tiene la misma idea con el chico, por lo que todo está encaminado a que el mediocentro renueve próximamente un buen puñado de años más en San Mamés.

Pellegrini quiere en el Betis al gran escudero de Bordalás en el Getafe

El Betis de Pellegrini piensa en Mauro Arambarri como refuerzo clave

El futuro de Johnny Cardoso en el Real Betis sigue sin estar claro, y aunque el estadounidense tiene una opción de compra de 25 millones de euros con el Tottenham, la situación no está completamente definida. Cardoso maneja varias ofertas atractivas de otros equipos, y la posibilidad de quedarse otra temporada en el Betis tampoco se descarta. Por este motivo, la dirección deportiva del club no quiere dejar nada al azar y ya está buscando alternativas que se ajusten a las características del centrocampista estadounidense.

Una de las opciones que ha cobrado fuerza es la de Mauro Arambarri, mediocampista del Getafe. El uruguayo, cuyo contrato se extiende hasta 2028, se ha mostrado como una de las alternativas más viables para reforzar el mediocampo del conjunto de Pellegrini. Su estilo de juego y su experiencia en LaLiga hacen que sea una opción muy atractiva para el Real Betis. Aunque Arambarri está consolidado como pieza clave en el Getafe, la posibilidad de unirse a un equipo con aspiraciones europeas podría resultar tentadora para el jugador.

Mauro Arambarri
Fuente: Agencias

Un jugador fundamental para Bordalás que es objeto de deseo de Pellegrini

Mauro Arambarri ha sido una pieza esencial en el esquema de José Bordalás en el Getafe durante varias temporadas. Su intensidad, capacidad de recuperación de balón y liderazgo en el campo lo han consolidado como uno de los mejores centrocampistas de LaLiga. Sin embargo, a pesar de su éxito, el uruguayo ha estado cerca de abandonar el club en más de una ocasión. A pesar de ello, siempre ha mostrado estar cómodo en la ciudad madrileña y sigue siendo una pieza clave para el técnico valenciano.

Este regreso, que muchos consideraban improbable debido a sus múltiples lesiones, ha sido una sorpresa. Arambarri ha alcanzado un nivel de rendimiento excepcional, lo que ha sido clave para que el Getafe siga luchando en la competición. Este año, incluso ha mejorado en su faceta goleadora, logrando nueve goles en LaLiga, la mejor marca de su carrera. Este nuevo aporte en ataque, una faceta en la que antes no se destacaba, le da una dimensión adicional a su juego. Si el Betis de Pellegrini consigue ficharlo, no solo reforzará su mediocampo, sino que también podría contar con un jugador con capacidad de marcar goles en situaciones clave.

El regreso de Arambarri, un nuevo desafío más allá del interés de Pellegrini

Las lesiones fueron el gran obstáculo para Mauro Arambarri al inicio de la temporada 2022/23. Varias operaciones pusieron en peligro su carrera, pero el uruguayo ha sabido superarlas y ha vuelto a su mejor nivel, demostrando una capacidad goleadora nunca antes vista en su carrera. Este cambio en su juego ha sido especialmente celebrada por su entrenador, José Bordalás, quien le ha pedido más presencia en el área, buscando compensar la falta de goles de los delanteros del equipo.

A pesar de las dificultades físicas, Arambarri ha logrado recuperar su nivel y ha ganado la confianza tanto de su entrenador como de los aficionados del Getafe. Ahora, con el sueño de regresar a la selección uruguaya, el mediocampista busca seguir demostrando su calidad en el terreno de juego. Un traspaso al Betis de Pellegrini sería una oportunidad para dar un paso importante en su carrera, no solo en lo deportivo, sino también en lo personal, al tener la posibilidad de disputar competiciones europeas.

Las plantas de Hygreen, hidrógeno verde, y de Sermatec, baterías de litio, estarán operativas en Málaga a finales de 2026

0

Las factorías de las compañías chinas Hygreen, dedicada a la producción de hidrógeno verde, y de Sermatec, que fabrica baterías de litio tienen previsto comenzar a funcionar a finales de 2026 en la localidad malagueña de Humilladero. Un proyecto que pretende replicar en España las fábricas que las compañías ya tienen en China.

El proyecto, encabezado por el empresario malagueño Javier Romero, fundador del fondo ChinaLink SGE, accionista de ambas compañías, tendrá una inversión de más de 150 millones de euros y arrancarán su actividad con unos 350 trabajadores aunque sus impulsores esperan que cuando llegue el máximo de su producción cuando podrían alcanzar los 2.000 empleados, según informa Hygreen España.

Javier Romero, también presidente de Hygreen España, asegura que hay una gran ilusión por estos proyectos en Málaga y destaca que “ambas factorías serán réplicas gemelas de las fábricas que estas compañías tienen en China, a la misma altura de capacidad de producción y estarán entre las de mayor tamaño de Europa en su campo. Estas dos fábricas aportan sin duda un valor añadido a la economía.

Los proyectos se desarrollarán en un plazo de entre 18 y 24 meses desde el inicio de las obras. La fábrica de Hygreen se destinará a la producción de componentes para la producción de hidrógeno verde (electrolizadores) y la de Sermatec estará especializada en la fabricación de baterías de litio. Las dos se ubicarán en el tecnoparque de Humilladero, con el que ya se ha cerrado la opción de compra de dos parcelas de 18.500 y 19.000 metros cuadrados que acogerán la fábrica de Hygreen y la de Sermatec. Las parcelas son contiguas, pero independientes, ya que las dos empresas son distintas, aunque comparten el mismo administrador en España, Javier Romero.

La fábrica de Hygreen, con 78 millones de euros de inversión, estará encargada de fabricar los equipos para la posterior fabricación de hidrógeno verde en otras plantas y tendrá una producción inicial de 5.000 megavatios anuales de electrolizador, Romero destaca “que el hidrógeno verde beneficia a segmentos como el agrícola, porque los fertilizantes elaborados con este sistema ofrecen un valor adicional a la producción de un 30%”.

Por su parte, Sermatec, tendrá una inversión de 75 millones de euros. Las baterías de litio son una tecnología crítica con la que se persigue aumentar la penetración de las energías renovables en Europa. Su producción inicial será de cinco GWh anuales y según Javier Romero “se mejorará la entrada de las renovables en Andalucía, ya que las baterías de litio permitirán acelerar la conexión de fuentes solares y eólicas que ahora mismo están pendientes al depender de la red eléctrica”.

Las empresas garantizan que el impacto ambiental en la zona será positivo porque ambas fábricas son neutrales desde el punto de vista de emisiones carbono, y serán cien por cien autosuficientes con energía renovable. En un solo año de producción ahorrarán la emisión de casi dos millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, según sus datos.

Marruecos se prepara para brillar en el Mundial 2030, que marcará una era

0

Marruecos se prepara para brillar en el Mundial 2030, que marcará una era bajo la visión y liderazgo del rey Mohammed VI y el equipo de líderes territoriales, que trabajan para que el Mundial sea un éxito.

Desde que la FIFA anunciará oficialmente en octubre de 2023 que el Reino, junto a España y Portugal, organizará la cita más importante del fútbol mundial —con partidos inaugurales simbólicos en Uruguay, Argentina y Paraguay—, el país magrebí no ha dejado de avanzar con paso firme, aseguran desde el país alauita, que añaden que el evento deportivo se ha convertido «en una palanca de desarrollo nacional, cohesión territorial y proyección internacional».

El Rey ha confiado esta misión histórica a un equipo de líderes territoriales, todos ellos con gran experiencia, solvencia y compromiso con el desarrollo de sus regiones. Cada uno lidera desde su territorio proyectos clave para garantizar el éxito del Mundial, bajo una coordinación rigurosa y directa con la Casa Real.

Las cinco figuras claves de la administración territorial son: Mohamed El Yaacoubi, gobernador de Rabat-Salé-Kénitra, el artífice de las grandes transformaciones de la capital, con visión estratégica y ejecución rigurosa; Mohamed Mehidiya, al frente de Casablanca-Settat, que asegura la continuidad de los megaproyectos en la capital económica gracias a su experiencia transversal; Said Amzazi, gobernador de Souss-Massa, que aporta un perfil académico y ministerial que impulsa la transformación de Agadir con solidez; Benhayoun Jalal, prefecto de Nouaceur, que encarna una nueva generación de gestores eficientes, con enfoque en inversión y logística y Mohamed Alami Oudan, prefecto de Chefchaouen, quien combina firmeza administrativa y compromiso social.

Las ciudades de Rabat, Casablanca, Marrakech, Agadir, Tánger y Fez ya están en plena transformación. A ellas se suman centros turísticos clave como Chefchaouen , Ouarzazate , Tetuán , Essaouira o Dakhla , «que garantizan un despliegue nacional robusto».

El AVE marroquí (Al Boraq), las autopistas, los aeropuertos y el parque hotelero se amplían con un modelo sostenible, adaptado a los estándares FIFA.

El Mundial 2030 será el primero que regrese a África desde Sudáfrica 2010, y el primero que Marruecos organice junto a España y Portugal. «Pero también será el primero de una nueva era, con un reino preparado para estar a la altura del reto y dejar huella», concluyen los organizadores.

Previsión del tiempo: la AEMET pone en alerta a 9 comunidades autónomas

0

Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco están este lunes en aviso amarillo (riesgo) por olas, lluvias y tormentas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, Ibiza y Formentera, Mallorca, Menorca, Huesca, Teruel, Zaragoza, A Coruña, Navarra, Barcelona y Girona están en aviso por lluvias; mientras que lo estarán por tormentas también Huesca, Teruel, Zaragoza y Navarra. Por olas, están en aviso amarillo este lunes Almería, Granada, A Coruña, Pontevedra, Asturias, Lugo, Cantabria y Vizcaya.

Además, prevé que se mantenga la inestabilidad en la Península y Baleares este lunes por las precipitaciones que podrían ser localmente fuertes en el litoral atlántico de Galicia, Baleares y nordeste peninsular, donde no se descarta que las tormentas originen rachas muy fuertes de viento.

Más en detalle, se esperan precipitaciones localmente fuertes y ocasionalmente con tormenta en el litoral gallego, que se irán extendiendo por el resto de la vertiente atlántica de forma débil o moderada.

En la vertiente mediterránea son probables los chubascos tormentosos, más intensos y acompañados de rachas muy fuertes en el cuadrante nororiental peninsular, y en Baleares es probable que continúen los chubascos tormentosos localmente fuertes.

Será en la segunda mitad del día cuando se intensifiquen y se extiendan al resto del territorio; por un lado en forma de chubascos afectando a amplias zonas del tercio este y a montañas del centro, y por otro debido a la entrada de un frente frio desde el noroeste que irá extendiendo las lluvias a su paso a la mayor parte de la mitad noroccidental peninsular.

Son probables las nevadas en montañas del norte a una cota superior a 1.800-2.000 metros que en el noroeste descenderá a los 1.200-1.600 m. En Canarias, se prevé intervalos nubosos con precipitaciones débiles en el norte de las islas montañosas sin descartarse ocasionalmente en el resto.

En cuanto a las temperaturas máximas, estas aumentarán en el Cantábrico y áreas del sureste, con descensos en el nordeste peninsular y en la vertiente atlántica que llegarán a localmente notables en regiones del interior noroeste.

Las mínimas en general descenderán, más acusadamente en el oeste peninsular. Habrá pocos cambios térmicos en Canarias y se producirán heladas débiles en el Pirineo.

Soplarán vientos de flojos a moderados, de componente sur en Baleares y de componente oeste en la Península. Vientos del oeste con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en el Estrecho, Alborán y en la segunda mitad en el litoral de Galicia y del Cantábrico. En Canarias, vientos moderados del norte.

Miguel Bosé e Iñaki López chocan en sus declaraciones sobre la libertad  

¿Actualmente es España menos libre que en los años 70? Miguel Bosé abordó esta controversial idea durante su visita a ‘El Hormiguero’ la semana pasada, desatando una réplica casi inmediata de Iñaki López. Mientras el cantante romantizó en el programa de Pablo Motos, una época oscura para muchos, el periodista se ensañó en no olvidar sus sombras.  

¿Quién de los dos tiene razón? Probablemente, ambos caen en extremos. La libertad no es lineal o estática: se gana, se pierde e incluso se redefine. Y en ese desafío, como diría López, «no basta con opinar: hay que informarse». O, en palabras de Miguel Bosé, «hablar sin miedo». El equilibrio está en el medio.

Miguel Bosé advierte contra el «wokismo» en El Hormiguero

Miguel Bosé Advierte Contra El «Wokismo» En El Hormiguero
Miguel Bosé advierte contra el «wokismo» en El Hormiguero | Fuente: Antena 3

Durante su entrevista del jueves en ‘El Hormiguero’, Miguel Bosé no se calló nada. El cantante cuestionó lo que llamó «el wokismo más absoluto» en Europa, indicando que las libertades de las décadas de 1970 y 1980 se han erosionado: «La gente tiene miedo a decir lo que piensa». El cantante insistió en que la democracia va de la mano de la libre expresión y advirtió sobre regulaciones que, según él, ahogan el debate público.  

Su opinión final —«Menos aquí, en El Hormiguero, donde se puede hablar»— fue un guiño a Pablo Motos, pero la intención principal fue enviar una indirecta a otros espacios que, en su perspectiva, censurarían opiniones diferentes. 

Iñaki López responde en ‘Más vale tarde’

Iñaki López Responde En ‘Más Vale Tarde’
Iñaki López responde en ‘Más vale tarde’ | Fuente: Atresplayer

Iñaki López, presentador de ‘Más vale tarde’, replicó con rudeza. En su programa, catalogó las palabras de Bosé de «cuñadas» y las calificó de «mentira histórica». «Hay que ser muy cuñao para decir que en los 70 había más libertad […] cuando existía la ley de peligrosidad social o atentados de ETA», sentenció. López destacó que, en esa época, las mujeres necesitaban permiso de sus esposos para abrir una cuenta bancaria, un detalle que, parece que Bosé ignora por su «posición privilegiada».  

El periodista también cuestionó la autoridad moral del cantante. «Viniendo de una familia pija, quizá no vivió las carencias de la clase obrera», sentenció, implicando que Bosé analiza el pasado desde una «torre de marfil».  

Libertad y contexto histórico: ¿Quién tiene la razón?

Libertad Y Contexto Histórico
Libertad y contexto histórico ¿Quién tiene la razón? | Fuente: Antena 3

La raíz de la confrontación radica en cómo se define «libertad». Lo que para Miguel Bosé se refiere a la ausencia de lo que percibe como censura políticamente correcta. El presentador, López, respalda a avances sociales: el fin del terrorismo etarra, derechos LGTBIQ+ o la ley contra la violencia de género.  

El artista, por su parte, lamenta que «Europa ya no es un museo de ideas», el conductor del programa ‘Más vale tarde’ recuerda que, en los 70, ese «museo» excluía a mujeres, homosexuales y disidentes políticos, respaldando la teoría de estar viviendo en una época moderna con más libertades. 

¿Es Miguel Bosé un provocador profesional o voz incómoda?

Es Miguel Bosé Un Provocador Profesional O Voz Incómoda
¿Es Miguel Bosé Un Provocador Profesional O Voz Incómoda? | Fuente: Antena 3

Miguel Bosé ya es protagonista en el mundo de las polémicas. Desde sus teorías sobre el COVID-19 hasta las opiniones negativas a las leyes trans, el cantante y la controversia han ido de la mano. Algunos analistas, como la columnista Pilar Eyre, sugieren que «estas declaraciones buscan mantener su relevancia en un panorama mediático cambiante».  

La réplica de López fue más que un ataque personal: demuestra el rol del periodismo como fiscalizador de discursos públicos sin fundamentos reales. Al citar leyes fuera de vigencia o contextos históricos que no se relacionan con la realidad actual, el presentador ejerció una función pedagógica: recordar que las declaraciones deben contrastarse con datos tangibles«No se trata de censurar, sino de contextualizar», explicó López en su programa. 

El campo de batalla paralelo

El Campo De Batalla Paralelo
El campo de batalla paralelo | Fuente: Antena 3

La polémica entre Miguel Bosé y López se amplificó en plataformas como X e Instagram. Hashtags como #BoséVsLópez y #LibertadesAños70 trendearon durante el fin de semana abordando ambas visiones, con usuarios divididos entre quienes apoyan la «perspectiva» de Bosé y quienes aplauden el «llamado al orden y la responsabilidad» de López.  

Memes y clips virales han simplificado el debate sobre la libertad: algunos muestran a Miguel Bosé como un «boomer desconectado» y otros describen a López como un «moralista woke». Esta polarización, aunque reductora, es una muestra de la libertad de expresión que existe en la sociedad española.  

¡Cuidado con las latas de atún! La OCU advierte sobre niveles de sal alarmantes

Si hay un producto que no suele faltar en la despensa de los hogares españoles, ese es el atún en lata. Práctico, versátil y aparentemente saludable, se ha convertido en un comodín para muchas comidas rápidas y equilibradas. Sin embargo, un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos recuerda que no todo lo que parece saludable lo es. Algunas marcas muy presentes en los supermercados esconden niveles de sal que superan los límites recomendados y podrían poner en riesgo nuestra salud.

La OCU ha analizado 32 marcas de atún en conserva y, aunque la mayoría cumple con estándares aceptables, el informe ha revelado diferencias significativas en aspectos clave como el contenido de sal, el porcentaje real de atún en la lata y hasta la frescura del pescado. Y lo más preocupante: ha identificado algunas marcas que conviene evitar.

¿Qué encontró la OCU en su estudio sobre el atún en lata?

¿Qué Encontró La Ocu En Su Estudio Sobre El Atún En Lata?
Fuente: Agencias

En el marco de su compromiso con el bienestar del consumidor, la OCU llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre uno de los productos más comunes de la dieta mediterránea: el atún en conserva. El análisis incluyó 32 marcas disponibles en los principales supermercados del país, examinando tanto la calidad nutricional como la presentación del producto.

Uno de los hallazgos más alarmantes fue el contenido de sal. Según los parámetros de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), se considera que un alimento contiene exceso de sal si esta representa más del 1,25% de su peso. El promedio entre las muestras analizadas por la OCU fue del 1,04%. Si bien esta cifra se mantiene por debajo del límite oficial, se trata de una cantidad relativamente alta para un alimento de consumo frecuente.

En otras palabras, no basta con mirar que la lata diga «atún en aceite de oliva» o «producto natural». Hay matices que pueden marcar la diferencia entre una opción saludable y otra que, a largo plazo, puede afectar la presión arterial y el funcionamiento cardiovascular, especialmente si se consume de forma habitual.

Las marcas que la OCU recomienda evitar

Las Marcas Que La Ocu Recomienda Evitar
Fuente: Agencias

El estudio de la OCU no solo se centró en el contenido de sal, sino que analizó el sabor, la proporción entre pescado y líquido, y la claridad del etiquetado. Estos factores permitieron identificar diferencias notables entre marcas. Algunas, pese a su popularidad, obtuvieron puntuaciones bajas, lo que pone en duda su calidad frente a lo que prometen.

Una de las marcas señaladas fue Cabo de Peñas (Aceite Eco), que obtuvo 67 puntos sobre 100. Aunque no presentó fallos evidentes en el sabor, su elevado contenido de sal y un precio por encima de la media le restaron valor. Según la OCU, su calidad no justifica el coste, especialmente cuando existen alternativas más equilibradas y económicas en el mercado.

También destaca Conservas Ortiz (AOVE Eco), que alcanzó solo 64 puntos. Si bien no presentó defectos sensoriales durante la cata, el alto contenido de sal perjudicó su valoración. En este caso, el uso de ingredientes premium como el aceite de oliva virgen extra ecológico no logra compensar el desequilibrio nutricional, lo que plantea dudas sobre su conveniencia para un consumo frecuente.

El producto de Carrefour (Pack Vertical en Aceite de Girasol) obtuvo la peor puntuación entre sus competidores en aceite de girasol, con solo 65 puntos. La OCU detectó una mala experiencia gustativa, problemas de textura y una presentación deficiente. Aunque su precio es bajo, no resulta una opción recomendable si se prioriza la calidad y la salud alimentaria.

La sal: un enemigo silencioso en la dieta cotidiana

La Sal: Un Enemigo Silencioso En La Dieta Cotidiana
Fuente: Agencias

El problema del sodio en la dieta no es menor. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo excesivo de sal está directamente relacionado con enfermedades cardiovasculares, hipertensión y problemas renales. De hecho, se estima que en España, la ingesta media diaria supera en más del doble la cantidad recomendada por los expertos, que es de cinco gramos al día.

La OCU advierte que los alimentos enlatados, como el atún, suelen ser una de las fuentes más comunes de sal oculta en la alimentación diaria. Al no percibirse un sabor salado excesivo en muchos casos, los consumidores no son conscientes de la cantidad que realmente están incorporando al organismo.

Y si bien es cierto que el atún en conserva puede ser parte de una dieta equilibrada, su consumo frecuente puede convertirse en un problema si no se eligen bien las marcas. La OCU insiste en la importancia de revisar las etiquetas, incluso en productos que tradicionalmente asociamos con salud.

Cómo elegir un buen atún en lata: consejos prácticos

Cómo Elegir Un Buen Atún En Lata: Consejos Prácticos
Fuente: Agencias

Afortunadamente, no todo son malas noticias. El informe también ofrece recomendaciones útiles para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y saludables en el supermercado. Elegir un buen atún en lata es más sencillo de lo que parece si se siguen algunos criterios básicos. Aquí algunos consejos clave que ofrece la OCU:

  • Leer con atención las etiquetas nutricionales: Fijarse especialmente en el porcentaje de sal (sodio), que debe ser inferior al 1,25%. Si está por debajo del 1%, mejor aún.
  • Optar por marcas con mayor porcentaje de atún en relación con el líquido de cobertura. Algunas marcas solo ofrecen entre un 60 y un 70% de pescado, completando el resto con aceite o agua.
  • Preferir aceite de oliva frente al de girasol, especialmente si no se va a escurrir el contenido. Aun así, hay productos en aceite de girasol con bajo contenido de sal que pueden ser una buena alternativa.
  • No dejarse llevar únicamente por el precio: Las opciones más económicas no siempre son las peores, pero conviene asegurarse de que cumplan con estándares mínimos de calidad y etiquetado.
  • Probar y comparar: La OCU ofrece una tabla completa con las puntuaciones de todas las marcas evaluadas. Consultarla puede ser un buen punto de partida para elegir mejor.

WhatsApp incorpora nuevas funciones para llamadas de voz y vídeo

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea de Meta, se encuentra en constante actualización, incorporando así nuevas funciones y características con las que tratar de responder a las necesidades de la comunidad de usuarios, pero también para ofrecer nuevas posibilidades.

Ahora, la app apuesta más que nunca por las comunicaciones que no tienen que ver con el propio chat de conversación vía texto, y por ello ha incorporado nuevas funciones para llamadas de voz y vídeo, con las que WhatsApp quiere potenciar estas características.

WHASAPP SIGUE ACTUALIZÁNDOSE

Whasapp Sigue Actualizándose
Fuente: Unsplash

WhatsApp, que ha cambiado en iPhone para permitir su uso como predeterminada para mensajes y llamadas, ha ido añadiendo cada vez más funciones y características tras sus distintas actualizaciones, lo que le ha valido para consolidarse como la principal aplicación de mensajería instantánea a nivel mundial.

Muchas de sus últimas novedades están relacionadas con la inteligencia artificial Meta AI, que ha supuesto toda una revolución y que ha llegado para ofrecer una nueva experiencia de uso a los usuarios, mejorando su productividad y facilitando aún más sus tareas.

LLAMADAS Y VIDEOLLAMADAS POR WHATSAPP

Llamadas Y Videollamadas Por Whatsapp
Fuente: Unsplash

Si eres una de esas personas que suele usar WhatsApp para llamar a familiares y amigos usando WhatsApp, algo que es cada vez más habitual, sabrás de sobra que es una forma de poder llamar sin problemas y sin tener que pagar nada por esa comunicación, puesto que usa los datos móviles o la conexión WiFi a la que te encuentres conectado.

La última novedad de la app de Meta tiene que ver con una nueva función para llamadas grupales e individuales, la cual se centrará principalmente en ofrecer una mayor seguridad y privacidad a los usuarios en el momento en el que lo necesites. Te contamos más de esta nueva función a continuación.

MEJORA EN LA CALIDAD DE LAS VIDEOLLAMADAS DE WHATSAPP

Mejora En La Calidad De Las Videollamadas De Whatsapp
Fuente: Unsplash

A medida que ha ido pasando el tiempo, la app de mensajería instantánea ha ido mejorando su estabilidad con la integración de algunas mejoras para perfeccionar la calidad de la llamada de voz y la videollamada, lo que ofrece una mayor optimización a la hora de mantener conversaciones libres de cortes ni interferencias.

Aparte de todo lo anterior, la herramienta de mensajería instantánea ya se encuentra probando una nueva función, además de otras opciones, que aportan características adicionales a la pestaña de llamadas y que hará que cada vez más gente se anime a utilizarla.

LLEGAN NUEVAS FUNCIONES PARA LLAMADAS DE VOZ Y VÍDEO EN WHATSAPP

Llegan Nuevas Funciones Para Llamadas De Voz Y Vídeo En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Tal y como informa WABetaInfo, desde WhatsApp se han puesto manos a la obra para escuchar las peticiones y sugerencias de los usuarios, y en la actualización 2.25.10.16 de la beta de WhatsApp para Android se ha descubierto una función que ayudará en gran medida a la hora de poder disfrutar de llamadas y videollamadas.

En este caso, llega la inclusión de un nuevo botón silenciar las llamadas, de manera que puedas evitar que la otra parte te esté escuchando, algo útil si en cualquier momento te sorprende alguien para interrumpirte y no quieres que el resto de los usuarios presentes en la conversación puedan saber lo que hablas.

USA EL SILENCIO EN TUS LLAMADAS DE WHATSAPP

Usa El Silencio En Tus Llamadas De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Los usuarios que ya han tenido acceso a la beta están pudiendo disfrutar de la opción de silencio (Mute) que aparecerá en la barra de notificaciones al desplegarla cuando se descuelga una llamada. De esta forma, una vez que se pulsa, tal y como ocurre en la app de Teléfono, la otra persona te dejará de escuchar.

Como decimos, esto es muy útil cuando no quieres que se oiga nada comprometido, si hay personas alrededor o cuando se produce una llamada grupal en la que habla solo una persona y las demás escuchan para no molestar. Asimismo, también se puede usar para reuniones de trabajo, en las que es mejor desactivar el micrófono para evitar sonidos externos que puedan perjudicar a la comunicación.

MÁS FUNCIONES PARA LLAMADAS EN WHATSAPP

Más Funciones Para Llamadas En Whatsapp
Fuente: Unsplash

El botón de silencio no ha sido la única novedad al respecto. Junto a ella llegan otras dos funciones que están ofreciendo más dinamismo a las llamadas de WhatsApp, las cuales están pensadas para poder fomentar la interacción con el resto de las personas con las que se mantenga una conversación.

Una de estas funciones es la de desactivar el vídeo antes de iniciar o aceptar la videollamada, de forma que puedas responder con la cámara totalmente apagada y luego activarla si así lo deseas, lo que supone un control más completo sobre la privacidad.

REACCIONES CON EMOJIS EN LAS LLAMADAS DE WHATSAPP

Reacciones Con Emojis En Las Llamadas De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Por otro lado, hay que hablar de las reacciones con emojis, que se están comenzando a implementar en las videollamadas. Su único objetivo es el de potenciar el uso de las conversaciones e incentivar el uso entre los usuarios, ya que no es una función tan utilizada como otras.

De esta manera, será posible reaccionar en tiempo real con distintas animaciones para expresar cómo te sientes, como con el gesto de la risa o el pulgar hacia arriba. Puede ser muy práctico para combinarlo con la función de silencio activada para así responder a los interlocutores con emojis, sin interrumpir la charla.

WHATSAPP QUIERE POTENCIAR EL USO DE LAS VIDEOLLAMADAS

Whatsapp Quiere Potenciar El Uso De Las Videollamadas
Fuente: Unsplash

WhatsApp busca mejorar de esta manera las llamadas y videollamadas, proporcionando a los usuarios una mayor flexibilidad y permitiéndoles que tengan ajustes a su disposición para poder disfrutar de una mayor seguridad y privacidad. Es una característica que no ha recibido tantas actualizaciones y que ahora se puede potenciar.

De esta forma, encontramos como la compañía de Mark Zuckerberg está haciendo lo posible por seguir tratando de conseguir que más personas decidan utilizar su servicio para realizar llamadas convencionales o de vídeo con sus familiares, amigos, conocidos, clientes, lo que también tiene la ventaja de que son totalmente gratuitas, más allá del pago de los datos. Además, te recordamos los 7 mejores trucos para sacar el máximo partido a la aplicación de Meta.

¿Dónde es obligatorio el distintivo ambiental de la DGT y qué pasa si no lo llevas?

La movilidad sostenible se ha convertido en una de las grandes políticas públicas de nuestro país. La necesidad de reducir los niveles de contaminación en las ciudades, mejorar la calidad del aire y adaptarse a los estándares medioambientales ha llevado a la implementación de medidas orientadas a ordenar el tráfico según el tipo de vehículo. Una de las herramientas más visibles —y también más debatidas— es la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El debate sobre si es obligatorio o no llevar este distintivo pegado en el parabrisas ha generado cierta confusión entre los conductores. A pesar de que la DGT no ha impuesto una obligatoriedad generalizada en todo el país, muchas ciudades han desarrollado normativas propias que condicionan la circulación de los vehículos a la portación visible de esta etiqueta.

DGT: El origen y la función del distintivo ambiental

Dgt: El Origen Y La Función Del Distintivo Ambiental
Fuente: Agencias

El distintivo ambiental fue introducido por la DGT como una herramienta para clasificar el parque automotor español según su nivel de emisiones contaminantes. Esta clasificación se desarrolló siguiendo criterios establecidos por la Unión Europea, y forma parte de un conjunto de políticas que buscan combatir el cambio climático y reducir la contaminación en entornos urbanos, donde el tráfico es una de las principales fuentes de emisiones de gases nocivos.

Este sistema segmenta los vehículos en diferentes categorías, desde los que no emiten ningún tipo de contaminante —como los eléctricos— hasta aquellos que producen emisiones elevadas. La idea central detrás de esta política es discriminar positivamente a los vehículos más limpios, otorgándoles ventajas en determinados entornos urbanos, como el acceso a zonas restringidas, beneficios fiscales o condiciones preferentes en el estacionamiento regulado. Con esto, se busca fomentar la renovación del parque automotor hacia modelos más sostenibles y reducir la cantidad de coches altamente contaminantes circulando por las ciudades.

Aunque esta clasificación tiene un objetivo principalmente informativo y logístico, su utilidad práctica depende de las normativas locales. Es decir, mientras que el distintivo en sí es emitido por la DGT y tiene validez a nivel nacional, son los ayuntamientos quienes deciden cómo utilizarlo para aplicar restricciones, beneficios o sanciones dentro de sus jurisdicciones.

El marco legal y la normativa vigente

El Marco Legal Y La Normativa Vigente
Fuente: Agencias

Desde su puesta en marcha, uno de los puntos que ha generado mayor confusión es si llevar el distintivo ambiental en el parabrisas es obligatorio o no. En términos estrictamente legales, la DGT ha señalado que la colocación de la etiqueta no es obligatoria de forma general para todos los vehículos. No existe una norma nacional que imponga sanciones por no llevarla. Sin embargo, esto no significa que no pueda ser obligatoria en la práctica.

En muchas ciudades, especialmente aquellas que han puesto en funcionamiento Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), como Madrid, Barcelona o Sevilla, portar el distintivo se ha vuelto un requisito indispensable para circular por determinadas áreas. Las ordenanzas municipales han establecido que los vehículos deben contar con la etiqueta ambiental visible para acceder a ciertas zonas, especialmente durante episodios de alta contaminación o en barrios donde se han implementado planes de restricción del tráfico.

Esta aparente contradicción entre lo que establece la normativa nacional y lo que aplican las autoridades locales ha llevado a muchos conductores a cometer errores. Algunos, confiados en que no existe una obligación a nivel estatal, circulan por zonas restringidas sin la etiqueta, sin saber que están expuestos a sanciones económicas por parte del ayuntamiento correspondiente. En este contexto, resulta crucial entender que, aunque la DGT no exige llevar el distintivo como norma general, su uso puede ser exigido por los entes locales con plenas facultades para imponerlo dentro de su territorio.

DGT: las sanciones por no llevar la etiqueta en zonas restringidas

Dgt: Las Sanciones Por No Llevar La Etiqueta En Zonas Restringidas
Fuente: Agencias

En aquellas ciudades donde se han implementado medidas de restricción de tráfico basadas en las emisiones, no llevar el distintivo ambiental puede traducirse directamente en una multa. Esto sucede especialmente en las Zonas de Bajas Emisiones, donde los agentes de tráfico y los sistemas de control automático verifican la categoría del vehículo en función del distintivo visible en el parabrisas.

Al no contar con esa información a la vista, las autoridades pueden asumir que el vehículo no cumple con los requisitos ambientales exigidos para circular por la zona, lo que puede derivar en sanciones económicas que oscilan entre los 90 y los 200 euros, dependiendo del municipio. En ciudades como Madrid, por ejemplo, el incumplimiento de las normas de acceso a las ZBE se considera una infracción grave y está sujeta a vigilancia por cámaras y sistemas automatizados que controlan el tránsito.

Es importante señalar que el simple hecho de que un vehículo esté correctamente clasificado en el registro de la DGT no es suficiente si no lleva el distintivo físico colocado. En muchas ocasiones, los sistemas automáticos no acceden a la base de datos en tiempo real y se basan únicamente en la verificación visual del distintivo. Por lo tanto, la única forma de asegurarse de que se está cumpliendo con la normativa es llevar la etiqueta correctamente colocada.

DGT: Cómo obtener y colocar correctamente el distintivo

Dgt: Cómo Obtener Y Colocar Correctamente El Distintivo
Fuente: Agencias

Obtener la etiqueta medioambiental es un proceso relativamente sencillo y económico. El distintivo se puede adquirir por un coste aproximado de cinco euros en diversas plataformas, como oficinas de Correos, talleres autorizados, gestorías administrativas y algunos concesionarios. Para ello, solo se necesita presentar el permiso de circulación del vehículo y, en algunos casos, el DNI del titular.

Una vez obtenido el distintivo, la recomendación de la DGT es colocarlo en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, en el interior del vehículo. Este lugar permite que sea claramente visible desde el exterior sin entorpecer la visión del conductor. En el caso de motocicletas y ciclomotores, la etiqueta debe adherirse en una superficie visible del carenado o del guardabarros.

Más allá de la legalidad, el uso del distintivo tiene una función práctica: simplifica la identificación del vehículo por parte de las autoridades y agiliza los controles en zonas reguladas. Incluso en municipios donde todavía no se exige su colocación, llevarlo puede evitar confusiones y posibles sanciones injustificadas, sobre todo en desplazamientos a otras ciudades.

El desgarrador grito de Laura Cuevas que descolocó a todos en ‘Supervivientes 2025’

‘Supervivientes’ 2025 ha sido de las emisiones más crudas de la historia del programa. Anoche, durante la ceremonia del Oráculo de Poseidón, Laura Cuevas, a quien conocemos por su papel en ‘Cantora’, volvió al set visiblemente consternada luego de un tenso enfrentamiento con su marido, Carlos Calderón. 

El colapso de Laura Cuevas el día de ayer ha impactado a sus compañeros, al equipo y a la audiencia. Mientras tanto, Telecinco se prepara para el próximo cara a cara entre Laura y Carlos, en una ola de emociones que prometen ser aún más agresivas.

El colapso emocional de Laura Cuevas que nadie esperaba en ‘Supervivientes’ 

El Colapso Emocional De Laura Cuevas Que Nadie Esperaba En ‘Supervivientes’ 
El tenso cruce de reproches entre Laura Cuevas y su marido | Fuente: Telecinco

Laura Cuevas regresó a la playa principal de Supervivientes, afectada tras el encuentro con su marido. Minutos antes se había enfrentado a Carlos en un acercamiento que prometía aclarar el conflicto de su relación, sin embargo, terminó en un intercambio de reproches y frustración. «¡No puedo hablar, no puedo hablar de verdad!», repetía la concursante, por un momento fue incapaz de articular más palabras mientras se desplomaba frente a sus compañeros.  

Fue tan abrupta la condición en la que llegó Laura Cuevas que el ambiente, que solía ser de apoyo, se volvió un silencio incómodo. Pelayo, Montoya y Carmen Alcayde se mantuvieron callados sin saber qué hacer. A través de las cámaras los televidentes vimos cada segundo de su desesperación: «¡Yo me quiero ir ya de aquí, de verdad!», pedía Laura.

Entre sus comentarios más fuertes estuvo el sentirse fuera de lugar: «¡Ni valgo para las pruebas, que yo no he hecho nunca deporte, ni para nada de supervivencia!». Sus palabras ahora revelan un agotamiento físico y mental, ¿podrá permanecer en el juego?

Pero en la siguiente página te contamos lo más fuerte.

El cara a cara que destapó heridas entre Laura Cuevas y Carlos  

El Cara A Cara Que Destapó Heridas Entre Laura Cuevas Y Carlos  
El cara a cara que destapó heridas entre Laura Cuevas y Carlos | Fuente: Telecinco X

Telecinco parece haber organizado un reencuentro entre Laura y Carlos Calderón que desde el principio pronosticaba estar cargado de morbo. Carlos ya había confesado en una gala previa una presunta infidelidad de Laura, pero el conflicto se elevó anoche. En Honduras y frente a las cámaras, los reclamos fluyeron sin filtro. «Sigues mintiendo como una campeona. Cuando llegue a España lo voy a demostrar», le refutó Carlos, negando la versión de Laura, que hablaba de una supuesta pausa en la relación.  

Laura, por su parte, respondía con frustración a cada comentario: «No tengo ganas de ni levantarme, ¡por ti!», le gritó, señalándolo de convertir su vida en una rutina vacía. Días sin San Valentín, cumpleaños desplazados y relaciones sexuales inexistentes salieron a la luz. Aunque Carlos buscó defenderse («He venido aquí para defenderme de tus palabras»), la conversación demostró que la ruptura era irreversible.  

Sin embargo, a pesar de la rudeza de las palabras de ambos, tuvieron el gesto de abrazarse, entre lágrimas, mostrando la añoranza de una relación que ya no existe entre ellos. «He dicho en varias ocasiones que es el amor de mi vida, pero que en los últimos años no ha sido así», admitió Laura.  

Compañeros y audiencia quedaron en shock

Compañeros Y Audiencia Quedaron En Shock
Compañeros y audiencia quedaron en shock con la confrontación de Laura y Carlos | Fuente: Telecinco X

Cuando Laura vuelve al campamento de Supervivientes mostrándose desquebrajada, sus compañeros, a pesar de estar acostumbrados a conflictos estratégicos, no supieron cómo manejar la situación. Montoya, siempre mediador, buscó calmarla sin éxito. Pelayo, más pragmático, susurró: «Esto ye demasiáu», refiriéndose al nivel de drama. Carmen Alcayde, se limitó a observar, sin decir nada.  

En redes sociales, específicamente en X (antes Twitter), el hashtag #LauraCuevas se volvió tendencia. La audiencia estuvo dividida: algunos la juzgaron por «buscar lástima», mientras que otros validaron su valentía por cómo expuso sus inseguridades. «Eso es lo que hace real a ‘Supervivientes’: no solo compiten, sino que se rompen».  

La intervención de Laura Madrueño para calmar las aguas  

La Intervención De Laura Madrueño Para Calmar Las Aguas  
Laura Cuevas Duda Como Nunca De Su Matrimonio Con Carlos Calderón | Fuente: Telecinco

Laura Madrueño como presentadora directa de Supervivientes en Honduras tomó el control de la situación. Con tono firme, pero siendo empática, anunció a Laura Cuevas que sería cambiada de playa: «Te vas a Playa Calma, donde vas a tener algo más de comida, vas a estar más cómoda y te van a animar un montón»

La decisión fue tomada por Álvaro Muñoz Escassi, quien buscó darle un respiro luego de su colapso emocional. Playa Calma, tiene mejores condiciones y le permitirá a Laura reflexionar, reiniciarse y seguir en el juego. ¿Podría recuperarse antes de otro cara  a cara?  

¿Dejará Laura Cuevas ‘Supervivientes’?  

Dejará Laura Cuevas ‘Supervivientes’
Dejará Laura Cuevas ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco

Laura Cuevas, en medio de la angustia, pidió al público que la eliminara: «¡Que me eche la gente, por favor!». Hasta ahora, su popularidad la ha mantenido a salvo en el programa de supervivencia, pero su vulnerabilidad la hace frágil y esto podría cambiar las reglas.  

Además, al confesar que no se siente apta para hacer pruebas físicas («yo no he hecho nunca deporte») la deja en desventaja frente al resto de los concursantes. Si bien el cambio de playa le da motivación, su permanencia en el reality de Telecinco dependerá de su desenvolvimiento estos próximos días.   

Acusación muy grave a Djokovic tras su ridículo en Montecarlo

Novak Djokovic cayó este miércoles en su debut en el Masters 1000 de Montecarlo ante Alejandro Tabilo en dos sets. El chileno arrolló al serbio, al que no se vio nada cómodo en su primer partido de la gira de tierra batida. El número 5 del ránking ATP vuelve a perder y a despedirse de un grande.

Analizando su derrota tras perder recientemente la final del Masters 1000 de Miami ante Jakub Mensik, Andy Roddick se puso en la piel del número 5 del mundo. Porque, si bien Tabilo ha demostrado en el último tiempo que puede dar la sorpresa, incluyendo dos victorias ante Djokovic en Montecarlo y Roma, Roddick se mostró confiado en que, si tuviera que escoger entre los dos, su elección sería clara.

Djokovic Fuente: Atp
Djokovic Fuente: Atp

«Andy Roddick va contra Djokovic: «Debería verse como algo normal que Djokovic pierda partidos»

«Debería verse como algo normal que Djokovic pierda partidos en las primeras rondas. No creo que la base para que Novak Djokovic tenga un año exitoso sean dos Grand Slam», explicó en declaraciones a ‘Tennis Channel’ el ex tenista sobre el rendimiento actual del serbio, ganador de 24 Grand Slams.

El exnúmero 1 considera que ‘Nole’ tiene otras prioridades ahora mismo: «La pregunta es: ¿Cómo construyo la temporada? ¿Cómo puedo llegar en mi mejor forma a los Grand Slam? ¿Puedo volver a ser tan bueno como fui? Creo que eso es lo que más le importa ahora mismo». Eso sí, Roddick deslizó que a Djokovic le faltó actitud en el Principado.

«Creo que Montecarlo ha un sido un entrenamiento pagado para Djokovic»

«No sé si habríamos visto a Djokovic en Montecarlo en los últimos años si no viviera cerca de allí. Creo que el Masters 1.000 de Montecarlo ha sido un entrenamiento pagado para Djokovic», dijo Andy Roddick. Quitando Australia y Miami, en 2025 se ha visto a un Djokovic en el que se ha normalizado que pueda caer ante cualquier y en cualquier superficie.

Aunque es cierto que, históricamente, a ‘Nole’ se le ha atragantado esos inicios sobre polvo de ladrillo, Andy Roddick cree que no está en buen estado de forma, dejando una reflexión acerca de lo que se tiene que preguntar Djokovic tras esta primera parte de la temporada tenística en la que no ha estado para nada fino. Según el estadounidense, Djokovic se estará preguntando si «es lo suficientemente bueno que lo que fue alguna vez».

Guardiola lo quiere fuera del City y el Atlético va con todo: crack mundial

El Manchester City de Pep Guardiola sigue en la búsqueda de un centrocampista. Una operación que puede tener, en su lugar, al Atlético como principal protagonista. Vayamos por partes. Guardiola quiere a un jugador que pueda suplir a Rodri Hernández, que sigue recuperándose de su grave lesión de rodilla.

Uno de los nombres que Guardiola había puesto encima de la mesa era el de Matheus Nunes, que en el Sporting de Portugal y en el Wolverhampton había brillado en esa posición. Sin embargo, el portugués no termina de convencer al catalán. De todos modos, el entrenador ‘cityzen’ también ha abierto la puerta a un futbolista de la actual plantilla que haría, por su parte, ser una jugosa pieza para el Atlético de Simeone.

Grealish Guardiola Atlético Simeone Fuente: Ap
Grealish Guardiola Atlético Simeone Fuente: Ap

Guardiola abre la puerta a Grealish, que gusta al Atlético y a Simeone

Es aquí donde, para revertir la mala situación de un Manchester City en horas bajas, alejados de cualquier título, Guardiola planificará nuevos refuerzos para la siguiente temporada, pero con esto, también implica algunas salidas de verano. Una de ellas es la de Grealish, del que el Atlético vería con buenos ojos su fichaje.

Con un futuro incierto, l futbolista británico no ha logrado destacar esta temporada, su baja determinación en los partidos y los pocos minutos que tiene con el Manchester City abren la posibilidad de que su salida sea lo mejor para ambas partes. Aquí es donde aparece un Atlético que gusta su perfil. Como ya hizo el pasado verano con Gallagher, Grealish podría adecuarse muy bien a los planes de Simeone. En su día, el técnico de Sampedor señaló al jugador como «uno de los mejores del mundo».

El AC Milan también pretende a Grealish y podría alcanzar los 48 millones de euros

Como decimos, la mala campaña ha llevado a la dirección del equipo y al entrenador Pep Guardiola a reconstruir su plantilla antes de la temporada 2025/2026 y parte de su proceso de reconstrucción de la plantilla comenzó en la ventana de transferencias de enero cuando gastaron una gran cantidad de dinero para fichar a jugadores como Omar Marmoush, Vitor Reis y Abdukodir Khusanov.

Aquí, Jack Grealish podría cambiar de aires con rumbo a Madrid. Igualmente, y en caso de que el Atlético no se apure en las negociaciones, desde Inglaterra se desvelan sugerentes escaparates para el inglés. Una de ellas es la del AC Milan, que ve en Grealish un gran recurso para su proyecto. En concreto, se habla de una oferta que puede alcanzar la nada desdeñable cifra de los 48 millones de euros. Simeone estará atento.

Hansi Flick frena una salida segura del FC Barcelona

Hansi Flick ha cambiado al FC Barcelona. No solo lo ha rejuvenecido deportivamente hablando, sino también ha hecho de este equipo que sea temido en Europa, una conclusión que se hizo notar por todos los campos de esta temporada, el último en Dortmund, donde ganaron por 4-0 y prácticamente están clasificados para las semifinales de Champions.

Y es ahí donde Hansi Flick ha hecho de la mejor forma porque haya jugadores que no solo no quieran salir de la entidad culé, sino que se replanteen una salida que estaba prácticamente confirmada. Esto, por l labor de convencimiento del técnico alemán, que ha hecho porque jugadores como Fermín López, finalmente, se quede en Barcelona.

Fermín López Fc Barcelona Hansi Flick Fuente: Fc Barcelona
Fermín López Fc Barcelona Hansi Flick Fuente: Fc Barcelona

Hansi Flick convence a Fermín López para que se quede en el FC Barcelona

Fermín, de 21 años, ha disputado este curso 34 encuentros con la elástica blaugrana. El centrocampista de El Campillo se ha hecho ver en los últimos meses como una pieza importante en la rotación de Hansi Flick, donde ha anotado cinco goles y ha repartido siete asistencias esta campaña.

El futbolista tiene contrato en vigor hasta el año 2029. Se conoció que hay equipos que llamaron a su puerta, sobre todo de la Premier. Aquí, Fermín López cuenta con un valor de mercado de 50 millones de euros, según el portal especializado Transfermarkt.

Fermín López ha demostrado carácter

Y si bien el futbolista se había propuesto salir, Hansi Flick ha visto en él una oportunidad y le ha transmitido que quiere contar con él la próxima temporada, haciendo de él un jugador importante para esta plantilla culé. Fermín tiene muchas opciones para elegir, ya que se encuentra en la agenda de una gran cantidad de equipos europeos, como el Liverpool, el Aston Villa, el Manchester United o el Atlético de Madrid, y que pretenden presentar una propuesta a Joan Laporta.

Fermín López ha demostrado carácter, llegada desde segunda línea y gol, y en su momento Hansi Flick consideró que, en estos momentos, Gavi le ofrece más garantías en partidos exigentes. El técnico ve en él un perfil más completo: intensidad defensiva, experiencia en grandes escenarios y una conexión natural con el estilo culé. De todos modos, ve en el primero lo que necesita para su juego.

Vinicius ya es un problema para el Real Madrid

La carrera de Vinicius en el Real Madrid se resume en dos conceptos: montaña rusa y Balón de Oro. Cuando se pone el disfraz de gala es el jugador más decisivo del mundo. El problema es que el disfraz está lleno de polvo, en el fondo de un armario. Y las llaves del armario las ha perdido. El crack brasileño es más noticia por discusiones con sus compañeros, por las ofertas que recibe de Arabia o por insultos que recibe por los campos de fútbol.

Es evidente que para el Real Madrid, un futbolista como Vinicius es muy importante. Cuando da su mejor versión, claro. Este Vinicius lleva meses con un rendimiento muy por debajo de su nivel. No ha cuajado su relación con Mbappé y ahora, además, sabemos que está en duda su renovación. El brasileño exige cobrar más que el francés, pero no demuestra ser mejor sobre el césped.

Vinicius
Vinicius Quiere Ser El Jugador Mejor Pagado Del Real Madrid. Fuente: Agencias

En este contexto, las conversaciones para la renovación de Vinicius pueden suponer un problema extra en los despachos del Real Madrid. El tema es prioritario en el club, pero ya se sabe lo duro que es negociar con Florentino Pérez. Pues bien, el brasileño habría puesto una condición clara para extender su contrato: convertirse en el jugador mejor pagado de la plantilla. Actualmente, Vinicius percibe 15 millones de euros netos por temporada, pero su exigencia es elevar esa cifra hasta los 20 millones.

Con este nuevo contrato, Vinicius superaría a jugadores como Kylian Mbappé, quien tiene un sueldo de 19 millones de euros netos, y doblaría lo que percibe Jude Bellingham, que se encuentra en los 10 millones. Esta petición ha generado un dilema en la directiva del Real Madrid, que valora su importancia en el equipo, pero también quiere mantener un equilibrio salarial dentro de la plantilla.

Vinicius teme perder su batalla con Mbappé

Florentino Pérez y la cúpula madridista son conscientes de la relevancia de Vinicius en el proyecto, pero también saben que aceptar sus condiciones podría desencadenar un problema interno. Jugadores como Bellingham o incluso Mbappé, que acaba de llegar al equipo, podrían exigir mejoras salariales similares, lo que haría aumentar exponencialmente la masa salarial del club.

Por ello, el Real Madrid no tiene intención de ceder fácilmente a las demandas del brasileño. La entidad blanca ha mantenido una política de contención económica y quiere seguir con esa línea, a pesar de que Vinicius es uno de los jugadores más determinantes del equipo. Sin embargo, si el extremo insiste en su postura, la directiva podría valorar alternativas para resolver la situación.

El Real Madrid ya se plantea su venta

Ante la posibilidad de que no haya acuerdo en la renovación, el Real Madrid empieza a contemplar seriamente la opción de traspasar a Vinicius a la Saudi Pro League. En los últimos meses, varios clubes saudíes han mostrado interés en hacerse con los servicios del brasileño, y estarían dispuestos a ofrecer cifras astronómicas tanto al jugador como al Real Madrid.

Si la tensión en las negociaciones aumenta y Vinicius mantiene su exigencia de 20 millones de euros netos por temporada, Florentino Pérez podría valorar seriamente su venta. El club madridista se aseguraría una inyección económica considerable y evitaría un posible conflicto salarial en el vestuario. En cualquier caso, las próximas semanas serán claves para resolver su futuro.

Muere el escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad

0

El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, ha fallecido este domingo a los 89 años de edad en la capital de Perú, Lima, según ha informado su familia a través de un comunicado, que no ha especificado la causa del fallecimiento.

«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá», han señalado sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

Sus familiares han anunciado que no tendrá lugar ninguna ceremonia pública por su fallecimiento y han señalado que confían «en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos». «Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados», han agregado.

Mario Vargas Llosa: una obra en 30 idiomas

Vargas Llosa, que nació en marzo de 1936 en Arequipa (Perú) y tiene la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde 2022, había reducido sus apariciones públicas en los últimos meses y residía en Lima.

En octubre de 2023, anunció que se retiraba de la literatura con su última novela ‘Le dedico mi silencio’, y dos meses después, en diciembre, publicó su última columna, marcando su retirada del periodismo.

El escritor, que tiene una prolífica obra traducida a 30 idiomas, formó parte del llamado ‘boom’ latinoamericano, junto con el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), el argentino Julio Cortázar (1914-1984) o el mexicano Carlos Fuentes (1928-2012). Además del Nobel de Literatura, obtuvo numerosos premios, como el Cervantes (1994) o el Príncipe de Asturias de las Letras (1986).

‘El Cazador’ regresa a La 1 y desplaza a otro programa a La 2 de RTVE

Si pensabas que las reprogramaciones de las tardes en RTVE habían terminado, nada más lejos de la realidad. La cadena pública modificó la parrilla nuevamente, regresando ‘El Cazador’ a La 1 mientras desplaza ‘Malas lenguas’ definitivamente a La 2. 

La decisión de traer de vuelta a ‘El Cazador’ evidencia una posible crisis de identidad en RTVE. Priorizar formatos nuevos como ‘Malas lenguas’ es aceptable, pero no a costa de alienar a la audiencia existente. El concurso de Rodrigo Vázquez debería tener un final coherente y no un adiós entre susurros y sombras. 

El cambio de horarios que regresa a ‘El Cazador’ a La 1 y desorienta a los espectadores

El Cambio De Horarios Que Regresa A ‘El Cazador’ A La 1 Y Desorienta A Los Espectadores
El Cazador, un formato en el que cuatro concursantes anónimos unen para ganar | Fuente: RTVE

Las tardes de RTVE son un constante vaivén. Luego de una semana de ajustes, la cadena informó que ‘Malas lenguas’ mantendría la emisión simultánea en La 1 y La 2 hasta el 16 de abril. Pero horas después realizaron nuevos anuncios: desde hoy 14, el programa solo se emitirá en La 2. Este rompecabezas ha dejado a los seguidores de ‘El Cazador’ confundidos.  

Rodrigo Vázquez y el concurso que presenta reaparecerá temporalmente en La 1 del 14 al 16 de abril en sesión doble (18:35 y 19:30 horas). Esta decisión muestra la falta de una estrategia organizada de la cadena, algo que los espectadores critican en redes: «No sabemos qué ver ni dónde».

Los cambios responden a los datos de audiencia

Los Cambios Responden A Los Datos De Audiencia
‘El Cazador’ vuelve a La 1  | Fuente: RTVE

Mientras que ‘Malas lenguas’ debutó el 9 de abril en La 2 con un 2.5% de cuota (191.000 espectadores), su simulcast en La 1 al día siguiente logró un 9.3% (717.000), superando el rendimiento de costumbre de ‘El Cazador’ en ese horario. Sin embargo, el jueves 11, el programa tuvo un declive en La 1 al 5.9% (410.000), mientras que en La 2 se elevó al 3.2% (220.000).

Estas fluctuaciones hicieron que RTVE optara por priorizar La 2 para ‘Malas lenguas’. Pero, ¿quién visualiza el daño colateral? ‘El Cazador’, un programa que tiene 13 temporadas y más de 1.000 episodios emitidos, queda como agente de cambio en una estrategia desorganizada que prioriza formatos nuevos.  

El regreso temporal de ‘El Cazador  

El Regreso Temporal De 'El Cazador'  
El Cazador’: Nueva Mecánica | Fuente: Rtve

El concurso presentado por Rodrigo Vázquez vive sus últimos días. Con aproximadamente 30 episodios pendientes y sin una renovación confirmada, su regreso a La 1 sugiere un intento de «quemar» emisiones antes de que ‘La familia de la tele’ se apodere del espacio el 22 de abril.  

La dinámica del programa, donde cuatro concursantes colaboran entre sí para ganar hasta 20.000 € enfrentándose a expertos en cultura general, es un referente en las tardes. Sin embargo, su inestabilidad en el share y sus constantes interrupciones, — como la de septiembre de 2024 por el estreno de ‘Valle Salvaje’ — reflejan que RTVE no apuesta fuerte por el formato.  

¿Simulcast o salto al vacío?

¿Es Esta La Despedida De 'El Cazador'?
¿Es esta la despedida de ‘El Cazador’? | Fuente: RTVE

Implementar el simulcast (emisión simultánea en dos canales) para ‘Malas lenguas’ pretendía presentar el formato en La 1 y mover a la audiencia a La 2. Es una práctica habitual, como cuando ‘El cazador Stars’ se transmitía  en horarios distintos para captar espectadores diferentes.  

Sin embargo, la cadena subestimó la fidelidad del público a ‘El Cazador’. Al desplazarlo abruptamente, generó descontento. Ahora, su regreso temporal parece un intento desesperado por llenar huecos antes de Semana Santa.  

Los movimientos estratégicos se mantendrán

Los Movimientos Estratégicos Se Mantendrán
RTVE recula y trae de vuelta a ‘El Cazador’ | Fuente: RTVE

Con su estreno en 2020, ‘El Cazador’ se volvió un pilar de las tardes de La 1. Con dinámicas inspiradas en el británico ‘The Chase’, combina cultura general, adrenalina y recompensas en efectivo. Sin embargo, los intereses del público se han virado a apuestas como ‘La Promesa’ o ‘Valle Salvaje’, la audiencia prioriza la ficción sobre los concursos.   

Los cambios recientes en su estructura —como reducir el premio de 1.000 € a 200 € por acierto — no han recuperado a su audiencia. Ahora, ante su posible cancelación: ¿puede RTVE permitirse despedir a un programa que, a pesar de todo, mantiene un público fiel?  

Para los días festivos 17 al 18 de abril,  RTVE podría priorizar el cine en sesión de tarde o utilizar los episodios restantes de ‘El Cazador’. Esta indecisión proyecta un problema mayor: la falta de una parrilla de programación estable. Mientras otras cadenas ya consolidan programas específicos en ciertos horarios, RTVE sigue improvisando, arriesgándose a un declive de audiencia superior.

¡Adiós a la cocina tradicional! Descubre el nuevo producto de Lidl para comer sano y barato

En un momento en que la cocina saludable cobra cada vez más protagonismo en los hogares españoles, un invento sencillo, económico y eficaz se ha convertido en uno de los productos estrella de Lidl. Por menos de 15 euros, este pequeño electrodoméstico promete cambiar la forma en que cocinamos y cuidamos nuestra alimentación sin necesidad de aceite ni complicaciones.

Se trata de un cocedor eléctrico al vapor que no solo ha destacado por su bajo precio, sino también por su funcionalidad, su diseño práctico y la excelente valoración de los consumidores. Un auténtico fenómeno que ha conquistado a miles de hogares en tiempo récord. en este artículo, te contaremos por qué este invento de Lidl es la mejor opción si quieres cocinar sano y no gastar un dineral.

Lidl ofrece un electrodoméstico pequeño, pero con grandes resultados

Lidl Ofrece Un Electrodoméstico Pequeño, Pero Con Grandes Resultados
Fuente: Lidl

Entre los estantes digitales de Lidl se esconde un artículo que, sin grandes campañas de marketing, ha logrado posicionarse como uno de los más buscados en su tienda online. Por solo 14,99 euros —frente a los 24,99 euros de su precio habitual—, el cocedor eléctrico al vapor ha roto todos los pronósticos de ventas, convirtiéndose en una alternativa real a ollas, sartenes e incluso a las freidoras sin aceite que dominaban hasta hace poco la escena culinaria.

Con una potencia de 950 W y una estructura simple, este invento responde a las necesidades actuales: comer mejor, de forma más rápida y sin llenar la cocina de cacharros difíciles de lavar. Su diseño, compuesto por tres vaporeras libres de BPA, permite cocinar hasta tres tipos de alimentos a la vez, desde verduras hasta carnes y pescados, manteniendo sus nutrientes y sin necesidad de añadir grasa alguna.

Lidl ha sabido interpretar perfectamente el pulso de los consumidores. En un mercado donde la eficiencia, la salud y el precio mandan, este cocedor al vapor representa esa tríada perfecta que tanto cuesta encontrar.

Cocinar al vapor: más que una moda, una filosofía

Cocinar Al Vapor: Más Que Una Moda, Una Filosofía
Fuente: Lidl

Los beneficios de cocinar al vapor han sido avalados por nutricionistas y chefs durante años. Este método no solo conserva mejor los minerales y vitaminas de los alimentos, sino que también realza sus sabores naturales. A diferencia de la fritura o el horneado, aquí no hay necesidad de añadir aceites ni salsas para obtener platos sabrosos y saludables.

Y es precisamente en ese punto donde el cocedor de Lidl marca la diferencia. El aparato viene equipado con un temporizador de 75 minutos, un depósito de agua con indicador de nivel y una bandeja especial para arroz de un litro. Además, su bandeja colectora evita que el exceso de humedad afecte el resultado final. Todo en un único dispositivo que apenas pesa 1,88 kilogramos y que puede colocarse sin problema en cualquier encimera.

Lidl ha transformado el concepto de cocinar sano en casa. Y lo ha hecho sin pretensiones, con un producto accesible y funcional que no requiere conocimientos técnicos ni manuales complejos. Un enchufe, agua, ingredientes y ya está.

Diseño inteligente y fácil de usar para todos

Diseño Inteligente Y Fácil De Usar Para Todos
Fuente: Lidl

El cocedor eléctrico de Lidl no solo destaca por su eficiencia, sino también por su comodidad. Sus piezas son completamente desmontables y aptas para lavavajillas, lo que facilita enormemente la limpieza diaria. El cable de alimentación de 116 centímetros permite una mayor movilidad, y sus dimensiones —39,1 cm de largo, 28,7 cm de ancho y 23,5 cm de alto— lo convierten en un electrodoméstico compacto, pero de gran capacidad.

Uno de los aspectos más valorados por los usuarios es precisamente la posibilidad de preparar en simultáneo una comida completa para cuatro personas. “Ofrece un gran vapor. Las cestas son apilables y fáciles de limpiar. Hay espacio suficiente para una comida de tres componentes”, comenta uno de los muchos clientes satisfechos que han dejado su opinión en la web de Lidl.

Este nivel de practicidad y detalle en el diseño habla de una planificación cuidada, de una marca que conoce bien a su público. No es casual que Lidl haya calificado este producto como “estrella”. Lo cierto es que su éxito no es solo mérito del precio.

Valoraciones de usuarios: el respaldo que todo producto necesita

Valoraciones De Usuarios: El Respaldo Que Todo Producto Necesita
Fuente: Agencias

La tienda online de Lidl se ha convertido en una auténtica fuente de recomendaciones para quienes buscan productos funcionales sin gastar de más. El cocedor eléctrico al vapor cuenta con una puntuación media de 4,5 estrellas sobre 5, una señal clara de que cumple —y en muchos casos, supera— las expectativas.

Gran vapor. Las cestas son apilables y fáciles de limpiar en el lavavajillas. Hay espacio suficiente para una comida de tres componentes para cuatro personas. Por ejemplo, salmón, patatas y brócoli. El reloj con campana es genial. Para que sepas inmediatamente cuando la comida está lista. También es bueno para solteros o parejas. Pediré otro para mi hija”, destaca un usuario en la sección de comentarios. La mayoría coincide en señalar lo mismo: la sorpresa de encontrar un aparato tan eficiente a un precio tan bajo.

Lidl ha sabido capitalizar esta relación de confianza con sus clientes, algo que no todas las marcas logran. La clave, sin duda, está en esa combinación de funcionalidad, precio competitivo y respuesta real a una necesidad cotidiana: cocinar de forma más sana sin que eso implique más trabajo o más gastos.

El nuevo imprescindible en la cocina española

El Nuevo Imprescindible En La Cocina Española
Fuente: Lidl

El éxito del cocedor eléctrico al vapor de Lidl no es casual. En una época en la que el tiempo escasea y la salud importa más que nunca, este tipo de inventos se vuelven indispensables. Y lo cierto es que este pequeño electrodoméstico no solo compite con otros de su gama: en muchos aspectos, los supera.

Lo más interesante es que, sin necesidad de ser chef ni tener una cocina profesional, cualquier persona puede preparar platos sabrosos, equilibrados y nutritivos. Solo basta con colocar los ingredientes, ajustar el temporizador y dejar que el vapor haga su trabajo. En cuestión de minutos, la comida está lista, sin aceite, sin ollas ni sartenes, y sin ensuciar media cocina.

Llega a Android Auto un botón que evita las multas al volante

Son muchas las personas que utilizan su móvil conectado a los vehículos, recurriendo para ello a los sistemas Android Auto o Apple CarPlay, dos plataformas que siguen actualizándose para ofrecer mayores prestaciones y una mejor experiencia para los usuarios.

En el caso de la solución de Google para vehículos, ha decidido apostar por la seguridad al volante y por ello ha incorporado un nuevo botón que evita las multas al volante, además de poner de su parte para que se corran menos riesgos mientras se está conduciendo.

ANDROID AUTO QUIERE EVITAR LAS DISTRACCIONES

Android Auto Quiere Evitar Las Distracciones
Fuente: Unsplash

Los fabricantes de automóviles han apostado a lo largo de los años por poner cada vez pantallas más grandes y más funciones táctiles a sus vehículos, aunque muchos usuarios han sido críticos por su implementación en determinadas funciones. Además, son muchos los que se preocupan por la distracción que pueden provocar estos sistemas.

Más allá de saber el desconocido truco de Android Auto que cambiará por completo la experiencia con Google Maps, es necesario que tengas conocimiento de la nueva función que ha implementado el sistema operativo para vehículos de Google para evitar las distracciones al volante.

MEDIDAS DE ANDROID AUTO PARA EVITAR MULTAS Y ACCIDENTES

Medidas De Android Auto Para Evitar Multas Y Accidentes
Fuente: Unsplash

Google es consciente de que las distracciones al volante son un gran peligro para los conductores, que habitualmente las manipulan mientras están conduciendo, ya sea para cambiar de canción, para elegir un destino en Maps u otras accione, y por este motivo ha trabajado para reducirlas y aumentar la seguridad de los conductores.

A lo largo de los últimos años ha ido tomando distintas medidas para tratar de fomentar que se esté mirando hacia la carretera en lugar que a la pantalla, incluyendo el bloqueo de determinadas aplicaciones mientras el coche está en marcha. Y ahora, a esta medida se suma otra que se basa en el uso de un botón.

NUEVO BOTÓN DE ANDROID AUTO

Nuevo Botón De Android Auto
Fuente: Unsplash

Ahora, algunos usuarios de Reddit se han encontrado con un nuevo botón en Android Auto, que aparece en la esquina superior izquierda con el icono de una flecha hacia abajo. Aunque a simple vista no está claro para qué sirve este botón, solo hace falta pulsarlo una vez para darse cuenta de su acción.

Se trata de un botón simple, pero que puede ayudarte a evitar distracciones al volante y, por lo tanto, también multas de tráfico, ya que puedes ser multado por cualquier acción que hagas mientras conduzcas y que te distraiga de lo que sucede en la carretera. Además, supone un gran riesgo para tu seguridad y la del resto de usuarios de la vía.

CÓMO FUNCIONA EL NUEVO BOTÓN DE ANDROID AUTO

Cómo Funciona El Nuevo Botón De Android Auto
Fuente: Unsplash

Este nuevo botón que ha llegado a Android Auto permite salir de esta plataforma con un solo toque, para así que se muestre en pantalla el sistema propio del fabricante del vehículo. Aunque puedas pensar que no se trata de una función demasiado novedosa, sí que es interesante.

En realidad, esta función ya está presente en Android Auto, pero para acceder a ella es necesario pulsar primero en el menú de aplicaciones en la esquina inferior y dar con ella. Con el nuevo botón, todo se simplifica y solo habrá que pulsar una vez para regresar al sistema del coche.

NO QUITES LA VISTA DE LA CARRETERA CON ANDROID AUTO

No Quites La Vista De La Carretera Con Android Auto
Fuente: Unsplash

Si estamos conduciendo y por cualquier razón queremos volver a utilizar el sistema del coche, como por ejemplo, para escuchar la radio, hasta ahora había que abrir el menú de aplicaciones y encontrar la opción para cerrar Android Auto, algo que probablemente requiere quitar la vista de la carretera, aunque sea de forma momentánea.

A partir de ahora, lo único que hay que hacer es pulsar en la esquina superior izquierda, algo que es posible solo con el tacto en muchos de los modelos de vehículos. Al hacerlo, se podrá ver cómo Android Auto se cierra de manera automática, y con más comodidad y seguridad para el conductor.

¿CUÁNDO LLEGARÁ EL NUEVO BOTÓN A ANDROID AUTO?

¿Cuándo Llegará El Nuevo Botón A Android Auto?
Fuente: Unsplash

El nuevo botón es especialmente útil para acceder a funciones que por el momento no se encuentran disponibles a través de Android Auto, como pasa en el caso de la radio, que está previsto que llegue a Android Auto próximamente, pero aún no está disponible. También puede ser útil para acceder a la configuración del coche o funciones avanzadas de climatización si no tienen botones propios.

Como es habitual en este tipo de casos, la novedad está llegando poco a poco a los usuarios, pero no todos pueden disfrutar de ella, ya que es una actualización progresiva. Los primeros conductores que lo han probado afirman que funciona muy bien, por lo que es una opción interesante.

ANDROID AUTO SE PREPARA PARA EL FUTURO

Android Auto Se Prepara Para El Futuro
Fuente: Unsplash

Más allá de conocer la función de Android Auto para convertir tu coche en un autocine, tienes que saber que el sistema operativo de Google para dispositivos móviles se está preparando para conectarse con gafas inteligentes, pudiendo así mostrar la navegación directamente en el campo de visión.

De esta forma, en lugar de desviar la mirada hacia la pantalla central del coche, se verán las flechas y otras indicaciones superpuestas sobre la carretera real, lo que evitará las distracciones e incrementará la seguridad al volante para todos aquellos que tengan una de estas gafas.

GAFAS INTELIGENTES EN ANDROID AUTO

Gafas Inteligentes En Android Auto
Fuente: Unsplash

Cuando pongas una dirección en el navegador, las instrucciones aparecerán simultáneamente en la pantalla del coche y en las gafas de realidad aumentada. No obstante, por el momento se desconoce qué modelos de gafas podrán contar con esta tecnología, información para lo que habrá que esperar.

No obstante, hay que tener en cuenta que antes de que pueda ser una realidad sus usos hay varios obstáculos a superar, principalmente relacionados con la legislación de los países y problemas como la falta de transparencia en algunos modelos o el riesgo de poder llegar a saturarse al volante con demasiada información.

La nueva ley de medicamentos enfrenta al Gobierno con los farmacéuticos

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente la nueva ley de medicamentos, una reforma integral que busca modernizar el sistema de precios, la prescripción y la distribución de fármacos en España. Aunque la ley incluye varias medidas polémicas, como la promoción de la competencia de genéricos, ha dejado fuera una reforma que el Ministerio de Sanidad había propuesto sobre el copago farmacéutico.

Inicialmente, la ministra Mónica García planteó aumentar la aportación al copago de las rentas más altas y de los pensionistas con ingresos más elevados, pero finalmente no se incluyó esta medida en el anteproyecto aprobado, debido a desacuerdos con otros ministerios. Aunque esta reforma queda pendiente, Sanidad confía en que podrá incorporar el cambio en la próxima tramitación de la ley en el Congreso de los Diputados o en una segunda vuelta en el Consejo de Ministros. El cambio en el copago propuesto establece nuevos tramos de renta, con una mayor aportación para los que más ganen.

Ahora bien, esta nueva ley también introduce un sistema mucho más flexible para el tema precios de los medicamentos, que estaría sometido a una revisión semestral, un tema ha generado alarma en el sector farmacéutico. El hecho a destacar es que este sector ha advertido que una medida como esta podría generar inestabilidad y como consecuencia, afectar el tema abastecimiento, debido a que los cambios de precios podrían incidir en la planificación y producción de los medicamentos. Pero el Ministerio de Sanidad, ya ha aclarado que lo que busca es justamente aumentar la competitividad  y hacer más accesibles los medicamentos, sobre todo los genéricos.

Otras de las grandes novedades de la ley, es el reconocimiento de la “capacidad prescriptora de las enfermeras”, lo que para muchos significa un alivio del sistema, sin embargo, esta medida también ha generado oposición en el ámbito médico, que cuestiona su impacto en la calidad de la atención y la seguridad del paciente.

En resumen, aunque la Ley del Medicamento ha sido aprobada con varios cambios significativos, aún queda pendiente una discusión importante sobre el copago farmacéutico y la viabilidad de algunas de las medidas propuestas, lo que augura un debate intenso durante su tramitación parlamentaria.

El conflicto entre el Gobierno y los farmacéuticos: las principales razones detrás del desacuerdo

El Conflicto Entre El Gobierno Y Los Farmacéuticos: Las Principales Razones Detrás Del Desacuerdo
Fuente: Agencias

Lo cierto es que la aprobación de esta nueva ley de medicamentos ha venido para generar más tensión entre el Gobierno y el sector farmacéutico. Una de las diferencias importantes está justamente en el cumulo de modificaciones que se introducen, sobre todo aquellas que afectan el tema precios y las competencias del sector.

De momento, el Gobierno ha defendido todas las medidas introducidas en la nueva ley, argumentando que son necesarias para garantizar la sostenibilidad de la sanidad pública y además permitirá enfrentar la presión económica a la que se encuentra sometida actualmente, mientras que los farmacéuticos consideran que las reformas ponen en peligro la viabilidad de sus negocios y deterioran la calidad del servicio.

Esta nueva ley también viene con restricciones en la distribución de medicamentos, siendo este una de las principales preocupaciones de las farmacias. Y es que los profesionales del sector aseguran que esta reforma está diseñada para beneficiar solo a las grandes cadenas y distribuidores y no a los pequeños comercios, que al final representan una parte importante del mercado español.

Para el sector farmacéutico, que ha sido respaldado además por varias asociaciones, esta ley podría conducir al cierre de numerosas farmacias en España, sobre todo de aquellas que se encuentran ubicadas en las zonas rurales.

Impacto de la nueva ley de medicamentos en las farmacias: ¿cómo afectará a los pequeños negocios?

Impacto De La Nueva Ley En Las Farmacias: ¿Cómo Afectará A Los Pequeños Negocios?
Fuente: Agencias

Los pequeños negocios farmacéuticos temen que las nuevas disposiciones legales les obliguen a cerrar sus puertas debido a las restricciones impuestas por la ley. En particular, las medidas que limitan los márgenes de beneficio y aumentan la regulación sobre el precio de los medicamentos han generado gran preocupación.

Para nadie es un secreto que gran parte de las farmacias en España, especialmente las de los entornos más pequeños o rurales, dependen de la venta de medicamentos con márgenes más altos para sostenerse. Y al modificar estos márgenes, que es lo que propone la nueva ley, podría hacer inviable el modelo de negocio de estas pequeñas farmacias.

Por otro lado, el gran número de requisitos administrativos y de control que se introducen con esta nueva ley, generaría en los farmacéuticos una carga adicional de trabajo. Y es que para los propietarios de las pequeñas farmacias, estas nuevas cargas administrativas, no sólo representan un incremento de los gastos, sino que además, tienen que hacer frente a una logística que podría afectar su capacidad operativa.

Si bien el Gobierno argumenta que la ley busca garantizar el acceso a medicamentos y una distribución equitativa, muchos de estos pequeños empresarios temen que los efectos a largo plazo acaben por marginar aún más a sus negocios en un mercado cada vez más competitivo.

Reacciones del sector farmacéutico: protestas y posibles soluciones al enfrentamiento con el Ejecutivo

Reacciones Del Sector Farmacéutico: Protestas Y Posibles Soluciones Al Enfrentamiento Con El Ejecutivo
Fuente: Agencias

Y tal como se esperaba, las reacciones del sector no se ha hecho esperar, inmediatamente se han organizado diferentes protestas y manifestaciones a lo largo y ancho del país. Y muchas asociaciones de profesionales del sector ya han convocado movilizaciones para expresar su molestia con las reformas introducidas en esta nueva ley y ya han advertido incluso que muchos miembros del sector no pueden sumir estos cambios.

El sector farmacéutico ha expresado que el Gobierno ha tomado estas decisiones sin consultarles, y esto lo que ha generado es frustración en el sector y por supuesto, mucha desconfianza hacia la Administración. A pesar de las protestas, algunos sectores dentro del ámbito farmacéutico han comenzado a plantear posibles soluciones para el conflicto. Entre ellas, destacan propuestas para modificar la legislación y flexibilizar algunas de sus disposiciones.

Algunas de las sugerencias incluyen la creación de un mecanismo de compensación para las pequeñas farmacias que se vean especialmente afectadas por la ley o la inclusión de incentivos fiscales para fomentar la sostenibilidad de los pequeños negocios. Sin embargo, el diálogo entre el Ejecutivo y los representantes de los farmacéuticos sigue siendo tenso, lo que pone en duda si estas soluciones serán aceptadas por ambas partes.

Letizia y su círculo íntimo que la relaciona con alguien más: El secreto que Zarzuela no puede ocultar  

¿Quieres saber qué ocurre detrás de los muros de Zarzuela cuando las cámaras están apagadas? Las especulaciones sobre la vida privada e íntima de la reina Letizia se han elevado los últimos días, con insistentes versiones que apuntan a una relación estable con un empresario catalán.

Lo que se ha rumoreado recientemente es que Letizia alojaría a este empresario en el palacio durante los fines de semana. Pero, el cuestionamiento aquí no es si la reina tiene derecho a una vida privada —que la tiene—, más bien es cómo puede combinar esto con una institución monárquica que aún vive de apariencias. Como dice Pilar Eyre: «En la monarquía, el amor es un lujo que pocos pueden permitirse». Letizia parece no ser la excepción.

Un matrimonio convertido en «ficción institucional» entre Letizia y Felipe VI

Un Matrimonio Convertido En «Ficción Institucional» Entre Letizia Y Felipe Vi
Letizia y Felipe solo aparecen juntos en actos protocolares e institucionales | Fuente: RTVE

Ha indicado el diario informativo En Blau que fuentes aunadas a la Casa Real que Felipe VI y Letizia Ortiz tienen más de una década sin convivir de forma conyugal. Aunque efectivamente residen dentro del mismo complejo de Zarzuela, cada uno habita en edificios separados: el rey se mantiene en el palacio principal junto a la reina Sofía, y Letizia, por su parte, está en el Pabellón del Príncipe. Esta separación física demuestra una ruptura emocional que, la periodista Laura Rodríguez, especializada en la monarquía, ha descrito como: «es un secreto a voces en los círculos de poder».

La pareja, sin embargo, debe coincidir en actos institucionales y cuando sus hijas, Leonor y Sofía, están en Madrid, algo poco frecuente por sus compromisos académicos y militares. Fuentes citadas por EN Blau, aseguran que incluso en esos momentos, la interacción entre ambos monarcas se limita a lo protocolario: «Ni siquiera cenan juntos a menos que sea estrictamente necesario».

Pero en la siguiente página te lo contamos todo.

Quién es el empresario catalán: la figura detrás de los fines de semana «VIP»

Quien Es El Empresario Catalan La Figura Detras De Los Fines De Semana Vip

Parece ya no ser un simple rumor la relación estable entre Letizia y un empresario catalán. Según Laura Rodríguez, este hombre influyente en la industria, es dueño de propiedades en la Riviera Francesa, y aparentemente pertenece al círculo íntimo que la reina Letizia recibe en Zarzuela cuando Felipe VI no está. «No es una aventura pasajera, sino un vínculo consolidado que se gestiona con discreción extrema», ha señalado la periodista.  

Los medios dedicados al royals han indicado que las escapadas a la villa francesa serían recurrentes entre Letizia y el empresario, especialmente los fines de semana donde no hay agenda establecida por la Casa Real. El viernes, por ejemplo, la reina habría viajado a la propiedad luego de un acto en León, según señaló el medio citado. 

Las especulaciones que se crearon años atrás sobre Jaime Del Burgo, exmarido de la hermana de Letizia y supuesto amante de la reina, respaldarían los rumores sobre esta nueva vinculación. En 2023, Del Burgo confesó en una entrevista que estuvo en una relación secreta con Letizia antes y después de su boda con Felipe VI, algo que, según él, el rey «siempre supo pero optó por ignorar».

A continuación te lo detallamos todo.

La Riviera Francesa actúa como el refugio lejos de Zarzuela

La Riviera Francesa Actúa Como El Refugio Lejos De Zarzuela
Los Encuentros De Letizia Ya Son Evidentes | Fuente: Rtve

La villa en la Riviera Francesa, donde es propietario este catalán, se ha convertido en el escenario para los encuentros con Letizia. Según Laura Rodríguez, la reina utiliza estas visitas para «reconstruir su vida lejos de las presiones palaciegas». Sin embargo, el empresario catalán parece no ser el único invitado: amigos cercanos y colaboradores acompañarían a la reina en estos viajes.  

Estas escapadas permanecen en la discreción, pero no pasan desapercibidas para todos. Algunos empleados de Zarzuela parecen haber comentado en privado la «libertad» con la que Letizia maneja su agenda personal los fines de semana, ha indicado el diario. 

El impacto del caso Nóos en la ruptura de Letizia y Felipe VI

El Impacto Del Caso Nóos En La Ruptura De Letizia Y Felipe Vi
Felipe VI y Letizia mantienen un matrimonio ‘de ficción’ | Fuente: RTVE

El declive del matrimonio real se aceleró luego del ‘caso Nóos’ en 2012, cuando la reina Letizia, según fuentes cercanas a EN Blau, hostigó para que la infanta Cristina y su esposo, Iñaki Urdangarin, fueran separados de la familia real, una decisión que Felipe respaldó por pragmatismo institucional, pero que creo conflictos internos. 

«Ella veía a Cristina como una amenaza para la imagen de la corona; él, como una hermana a la que proteger», explica un analista real para el diario citado. Este acontecimiento, aunado a diferencias en la educación de Leonor, agudizó la grieta entre los reyes. Según Insiders, actualmente, «ni siquiera discuten: cada uno actúa por su cuenta».  

De dependienta a hacer de Jana en ‘La Promesa’: los secretos de la vida de Ana Garcés

La historia de ‘La Promesa’ de RTVE y Ana Garcés ha dado un giro de 180 grados en sus últimos capítulos con la muerte de, nada más y nada menos, que la protagonista de la ficción: Jana.

Con esta gran producción, TVE apostó por las series nacionales y trata de romper esa tendencia actual en la que las ficciones internacionales son las que predominan en las parrillas. La cadena pública ha confiado en Bambú Producciones para contar esta historia clásica y tratar de conseguir los buenos resultados que marcaron otras similares como ‘Velvet’ o ‘Gran Hotel‘, ambas de la misma productora.

‘LA PROMESA’, EL PRIMER PROYECTO PARA ANA GARCÉS (JANA)

El elenco de actores de ‘La Promesa’ es muy variado. Une a actores consagrados, con una larga trayectoria profesional, con una gran cantidad de promesas y caras nuevas. Una serie como ‘La Promesa’ que ha sido el primer proyecto para Ana Garcés.

La actriz nos ha contado cómo su vida cambió por completo de un día para otro. Ella estaba trabajando en una tienda de ropa cuando recibió una llamada para el casting de la serie.

«Por la separata que me enviaron, yo podía intuir que era un papel duradero, pero no sabía que era la protagonista«. Ana Garcés conoció a Arturo García Sancho, el actor que da vida a Manuel, en una de las pruebas: «El casting con Arturo lo hice cuando yo ya sabía que me habían dado el papel», desveló en una entrevista para TVE.

Ana Garcés Es Jana En 'La Promesa' Fuente: Tve
Ana Garcés Es Jana En ‘La Promesa’ Fuente: Tve

Vallisoletana de nacimiento, la que encarna el papel de Jana supo desde bien pequeña que quería dedicarse a la interpretación. Antes de hacer las maletas para encontrar en Madrid su gran oportunidad en las artes escénicas, participó en varias producciones teatrales y audiovisuales. En la capital tuvo que trabajar dependienta en una tienda de ropa para costearse el alquiler, sabiendo que en algún momento le llegaría esa gran llamada que le cambiase la vida.

LA LLAMADA DEL CASTING PARA ‘LA PROMESA’ QUE LE CAMBIÓ LA VIDA

Así fue con ‘La Promesa’. «Tenía que pagar un piso y busqué un trabajo de media jornada porque pensé que, si salía algún casting, podría compaginarlo. La misma semana que se me acababa el contrato en la tienda de ropa en la que estaba, cuando me quedaba sin trabajo, me llamaron para La Promesa”, contaba en una entrevista en ‘¡Hola!’

Lejos (o cerca, según se mire) de su carrera, los mentideros aseguran que Ana Garcés podría estar viviendo una historia de amor con su compañero de serie Enrique Fortún, Lope en ‘La Promesa’.

«TENÍA QUE PAGAR UN PISO Y BUSQUÉ UN TRABAJO DE MEDIA JORNADA…»

En poco tiempo pasó de ser una auténtica desconocida a ser vista por los más dos millones de espectadores que se concentran frente a TVE para conocer la aventuras y desventuras de la familia de los Luján. Entre los compañeros de reparto de Ana Garcés en ‘La Promesa’ se encuentran los María Castro, Eva Martín, Joaquín Climent o Antonio Velázquez.

La joven acumula más de 61 mil seguidores en Instagram, que en su mayor parte utiliza de modo muy profesional, por lo que poco deja entrever de su vida privada. Sí que se sabe que canta muy bien, toca la guitarra y el ukelele, le gusta viajar y tiene un gato.

Barato, sabroso y eficaz: el pescado azul que mejora tu salud mental

0

Vivimos tiempos en los que la búsqueda del bienestar y la salud mental se ha convertido casi en una obsesión colectiva, llevándonos a explorar desde complejas terapias hasta exóticos superalimentos con precios prohibitivos. Sin embargo, a menudo olvidamos que algunas de las soluciones más eficaces y accesibles llevan generaciones formando parte de nuestra despensa más castiza; un claro ejemplo es el humilde pero potentísimo pescado azul. Este grupo de peces, caracterizado por su mayor contenido graso en comparación con el pescado blanco, esconde verdaderos tesoros nutricionales que impactan directamente en nuestro equilibrio anímico y cognitivo, demostrando que cuidar la mente no tiene por qué ser caro ni complicado, sino tan sencillo como abrir una lata o acercarse a la pescadería de confianza.

Entre la variada familia de estos peces grasos, la sardina emerge como una protagonista indiscutible, un pequeño gigante nutricional que aúna sabor, versatilidad y un precio apto para todos los bolsillos. Lejos de ser un simple recurso para un bocadillo rápido o una tapa sin pretensiones, las sardinas son una fuente extraordinaria de ácidos grasos Omega-3, concretamente DHA (ácido docosahexaenoico) y EPA (ácido eicosapentaenoico), compuestos esenciales que nuestro cerebro demanda para funcionar a pleno rendimiento y mantener a raya la niebla mental, la apatía o incluso síntomas depresivos leves. Es hora de redescubrir este manjar de nuestras costas y darle el lugar que merece, no solo en nuestra gastronomía, sino como un pilar fundamental para una mente más clara, serena y resistente.

UN TESORO EN LATA (O FRESCO): LA SARDINA AL DESCUBIERTO

Un Tesoro En Lata (O Fresco): La Sardina Al Descubierto
Fuente: Freepik

La sardina, ese pez plateado que abunda en nuestras aguas y llena las redes de nuestros pescadores, es mucho más que un alimento básico; es un emblema de nuestra cultura culinaria y un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza nos brinda soluciones nutricionales de primer orden sin necesidad de artificios. Su presencia constante en mercados y supermercados, ya sea fresca, reluciente sobre el hielo, o en conserva, lista para consumir en cualquier momento, la convierte en una opción increíblemente cómoda y democrática. Esta accesibilidad contrasta fuertemente con su extraordinario perfil nutricional, a menudo subestimado por su bajo coste y su imagen popular, casi modesta, frente a otros productos marinos más cotizados pero no necesariamente superiores en beneficios para la salud integral.

Ya sea disfrutada a la plancha con un chorro de limón, en un guiso marinero tradicional, sobre una rebanada de pan con tomate o directamente de la lata en una ensalada improvisada, la sardina ofrece una versatilidad que se adapta a cualquier paladar y nivel de habilidad culinaria. Su sabor intenso y característico es apreciado por muchos, pero es su riqueza intrínseca lo que realmente la eleva a la categoría de superalimento asequible. Integrar este pescado azul en nuestra dieta habitual es una de las formas más inteligentes y sencillas de invertir en nuestro bienestar a largo plazo, aprovechando un recurso local, sabroso y repleto de propiedades beneficiosas que van mucho más allá de lo que su humilde apariencia podría sugerir.

OMEGA-3, DHA Y EPA: EL TRIDENTE NUTRITIVO PARA TU BIENESTAR MENTAL

Omega-3, Dha Y Epa: El Tridente Nutritivo Para Tu Bienestar Mental
Fuente: Freepik

El secreto mejor guardado de las sardinas, y en general del pescado azul, reside en su excepcional concentración de ácidos grasos Omega-3, especialmente el DHA y el EPA. Estos compuestos son grasas poliinsaturadas que nuestro organismo no puede producir por sí mismo en cantidades suficientes, por lo que debemos obtenerlos a través de la alimentación. El cerebro humano, compuesto en gran parte por grasa, depende críticamente del DHA para mantener la estructura y la fluidez de las membranas celulares neuronales, lo cual es fundamental para una correcta neurotransmisión, es decir, la comunicación entre neuronas. Una buena comunicación neuronal se traduce en una mejor capacidad de concentración, aprendizaje y memoria, además de influir positivamente en nuestro estado de ánimo.

Por su parte, el EPA juega un papel crucial en la modulación de la inflamación en el cuerpo, incluido el cerebro. Se ha observado que niveles bajos de EPA están asociados con un mayor riesgo de desarrollar trastornos del ánimo como la depresión. Al consumir sardinas regularmente, proporcionamos a nuestro sistema nervioso los ladrillos fundamentales que necesita no solo para funcionar correctamente en el día a día, sino también para protegerse del deterioro cognitivo asociado a la edad y para regular las respuestas emocionales de una manera más equilibrada. Considerar al pescado azul como un aliado para la salud mental no es una moda pasajera, sino una estrategia nutricional con sólidas bases científicas que merece toda nuestra atención.

NO SOLO PIENSA MEJOR, ¡SIÉNTETE MEJOR!: BENEFICIOS COLATERALES DE LA SARDINA

No Solo Piensa Mejor, ¡Siéntete Mejor!: Beneficios Colaterales De La Sardina
Fuente: Freepik

Aunque el impacto positivo sobre la salud mental es uno de los grandes atractivos de las sardinas, sus bondades no se detienen ahí; este pequeño pez es un verdadero paquete de salud integral. Su alto contenido en Omega-3 también es ampliamente reconocido por sus efectos cardioprotectores. Estos ácidos grasos contribuyen a mantener niveles saludables de colesterol y triglicéridos en sangre, ayudan a regular la presión arterial y poseen propiedades antiinflamatorias y antitrombóticas, factores clave para prevenir enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de mortalidad en nuestro país. Incluir pescado azul en la dieta es una recomendación habitual de cardiólogos y nutricionistas por motivos bien fundados.

Además, si consumimos las sardinas enteras, especialmente las de lata que suelen incluir las espinas ablandadas por el proceso de cocción, estamos ingiriendo una dosis significativa de calcio y vitamina D, dos nutrientes esenciales para la salud ósea. El calcio es el mineral fundamental de nuestros huesos y dientes, mientras que la vitamina D es necesaria para su correcta absorción y utilización por el organismo. En un país como España, donde a pesar del sol podemos tener déficit de vitamina D, especialmente en invierno o en ciertos grupos de población, encontrar fuentes alimentarias ricas como la sardina es una excelente noticia para mantener un esqueleto fuerte y prevenir la osteoporosis. Este pescado azul demuestra ser un aliado completo para nuestro cuerpo.

DEL MERCADO A LA MESA: CÓMO INCORPORAR ESTE SUPERALIMENTO ASEQUIBLE

Del Mercado A La Mesa: Cómo Incorporar Este Superalimento Asequible
Fuente: Freepik

La versatilidad de las sardinas facilita enormemente su inclusión en nuestra rutina alimentaria, adaptándose a diferentes gustos y ocasiones. Si optamos por las sardinas frescas, disponibles en la mayoría de las pescaderías durante su temporada, podemos prepararlas de formas sencillas pero deliciosas: a la plancha o a la brasa con ajo y perejil, al horno con unas rodajas de limón y tomate, o incluso fritas enharinadas para un capricho crujiente. Estas preparaciones resaltan su sabor marino y conservan gran parte de sus propiedades nutricionales. Es importante recordar que la frescura es clave, buscando ejemplares con ojos brillantes, piel firme y olor a mar limpio, señales inequívocas de calidad.

Por otro lado, las sardinas en conserva representan una opción práctica, económica y disponible todo el año, manteniendo intactas muchas de sus virtudes, especialmente los Omega-3. Las encontramos en aceite de oliva, girasol, en escabeche, con tomate o al natural, ofreciendo un abanico de sabores para todos los gustos. Son perfectas para añadir a ensaladas, preparar bocadillos nutritivos, enriquecer platos de pasta o legumbres, o simplemente disfrutarlas sobre una tostada de buen pan. Incorporar este tipo de pescado azul un par de veces por semana, alternando entre fresco y conserva si se desea, es una meta realista y muy beneficiosa para aprovechar al máximo sus cualidades sin complicarnos la vida en la cocina. La clave está en la regularidad y en disfrutar de este regalo del mar.

PEQUEÑO GIGANTE SOSTENIBLE: UNA APUESTA SEGURA PARA TI Y EL PLANETA

Pequeño Gigante Sostenible: Una Apuesta Segura Para Ti Y El Planeta
Fuente: Freepik

En un mundo cada vez más concienciado con la sostenibilidad de nuestros recursos alimentarios, elegir sardinas no solo es bueno para nuestra salud, sino también una decisión responsable con el medio ambiente marino. Las sardinas son peces pequeños, de ciclo de vida corto y alta capacidad reproductiva, lo que las sitúa en una posición mucho más sostenible que la de grandes depredadores marinos, cuyas poblaciones a menudo se ven amenazadas por la sobrepesca. Al estar en un eslabón bajo de la cadena trófica, acumulan además cantidades significativamente menores de metales pesados, como el mercurio, en comparación con peces más grandes como el atún rojo o el pez espada, haciendo del consumo de este pescado azul una opción más segura, especialmente para grupos sensibles como mujeres embarazadas o niños.

Optar por las sardinas es, por tanto, una apuesta inteligente desde múltiples perspectivas: cuidamos nuestra salud física y mental con un aporte excepcional de nutrientes esenciales, apoyamos a un sector pesquero a menudo local y tradicional, elegimos una proteína de alta calidad a un precio asequible y contribuimos a la preservación de los ecosistemas marinos seleccionando una especie con menor impacto ecológico. Redescubrir y valorar el pescado azul como la sardina es un ejercicio de sentido común, una vuelta a los básicos que nos demuestra que lo sencillo, lo sabroso y lo saludable pueden ir perfectamente de la mano, beneficiándonos a nosotros y al entorno que nos rodea. Este enfoque integral convierte a este humilde pescado azul en un verdadero campeón de la alimentación consciente.

Este ingrediente olvidado es el antiinflamatorio natural que tus rodillas van a agradecer

0

Hay tesoros escondidos en la despensa, ingredientes que han formado parte de la sabiduría popular durante siglos y que, de repente, la ciencia moderna rescata del olvido para recordarnos su valía. Hablamos de especias vibrantes, de raíces con historias milenarias que prometen mucho más que sabor; prometen bienestar, y una de ellas, de un color dorado inconfundible, se perfila como un aliado excepcional para nuestras castigadas articulaciones, especialmente esas rodillas que acumulan kilómetros y esfuerzos. Este componente es un potente antiinflamatorio natural, cuyo principal activo, la curcumina, está acaparando la atención de investigadores y de cualquiera que busque alternativas naturales para sentirse mejor.

El trajín diario, las malas posturas, el inevitable paso del tiempo o la práctica deportiva pueden pasar factura a nuestro sistema musculoesquelético, generando molestias e inflamación que merman nuestra calidad de vida. En esa búsqueda constante de alivio, a menudo recurrimos a soluciones rápidas que no siempre son las más amables con nuestro organismo a largo plazo. Sin embargo, la naturaleza nos brinda opciones fascinantes como la cúrcuma, esa especia que tiñe de sol los curris y que ahora se revela como mucho más que un simple colorante o condimento exótico; es un regalo ancestral cuyas propiedades beneficiosas, sobre todo su capacidad para modular la inflamación, merecen ser redescubiertas y aprovechadas en nuestro día a día.

¿ORO EN POLVO? LA CIENCIA DETRÁS DEL PODER ANTIINFLAMATORIO DE LA CÚRCUMA

¿Oro En Polvo? La Ciencia Detrás Del Poder Antiinflamatorio De La Cúrcuma
Fuente: Freepik

La cúrcuma, científicamente conocida como Curcuma longa, es mucho más que ese polvo amarillo intenso que encontramos en el supermercado; es una planta herbácea cuya raíz, o rizoma, alberga un compuesto bioactivo extraordinario llamado curcumina. Es precisamente la curcumina la responsable de la mayoría de las propiedades terapéuticas atribuidas a esta especia, destacando sobremanera su potente efecto antiinflamatorio. La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante una lesión o infección, un mecanismo de defensa esencial, pero cuando se cronifica, se convierte en la raíz de múltiples problemas de salud, desde enfermedades articulares hasta cardiovasculares o neurodegenerativas, actuando silenciosamente como un enemigo interno.

La ciencia ha empezado a desentrañar cómo actúa la curcumina a nivel molecular para ejercer su beneficiosa influencia. Los estudios sugieren que este polifenol es capaz de interactuar con múltiples dianas moleculares implicadas en la respuesta inflamatoria, neutralizando radicales libres y, lo que es más importante, inhibiendo la activación de ciertas moléculas y vías de señalización proinflamatorias, como el factor nuclear kappa B (NF-kB), considerado un interruptor maestro de la inflamación crónica. Esta capacidad para modular la cascada inflamatoria desde varios frentes es lo que convierte a la curcumina en un agente antiinflamatorio natural tan prometedor y versátil, diferenciándola de otros compuestos que actúan sobre una única vía.

RODILLAS DE HIERRO (O CASI): CÓMO LA CÚRCUMA PUEDE ALIVIAR EL DOLOR ARTICULAR

Las rodillas son, para muchos, el talón de Aquiles del aparato locomotor, articulaciones complejas sometidas a un estrés constante que las hace especialmente vulnerables al desgaste y la inflamación. La artrosis, esa condición degenerativa que afecta al cartílago, y otras afecciones como la artritis reumatoide, tienen en la inflamación crónica un componente clave que perpetúa el dolor, la rigidez y la pérdida de funcionalidad. Es aquí donde la cúrcuma, gracias a su componente estrella, la curcumina, emerge como una esperanza natural para quienes padecen estas dolencias y buscan alivio sin los efectos secundarios asociados a algunos fármacos convencionales.

Diversas investigaciones y ensayos clínicos han explorado el potencial de la curcumina para mejorar los síntomas de la artrosis de rodilla, y los resultados son alentadores. Se ha observado que la suplementación con extractos de cúrcuma ricos en curcumina puede reducir significativamente el dolor y mejorar la movilidad en pacientes con esta afección, con una eficacia comparable en algunos estudios a la de ciertos analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Este efecto beneficioso se atribuye directamente a la capacidad antiinflamatorio de la curcumina, que ayudaría a disminuir la producción de citoquinas y enzimas proinflamatorias dentro de la articulación, contribuyendo así a un mayor confort y calidad de vida para las personas afectadas.

MÁS ALLÁ DE LAS RODILLAS: LOS BENEFICIOS OCULTOS DEL EFECTO ANTIINFLAMATORIO

Más Allá De Las Rodillas: Los Beneficios Ocultos Del Efecto Antiinflamatorio
Fuente: Propia Ia

Si bien el alivio en las articulaciones, y en particular en las rodillas, es uno de los beneficios más celebrados y estudiados de la cúrcuma, su acción antiinflamatorio sistémica abre un abanico mucho más amplio de potenciales aplicaciones para la salud general. La ciencia moderna reconoce cada vez más que la inflamación crónica de bajo grado subyace o contribuye a una gran variedad de enfermedades crónicas que azotan a las sociedades occidentales, incluyendo las enfermedades cardiovasculares, el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2 e incluso ciertos tipos de cáncer y trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer.

En este contexto, la capacidad de la curcumina para modular las vías inflamatorias a nivel sistémico la convierte en un compuesto de gran interés para la prevención y el manejo complementario de estas condiciones. Aunque se necesita más investigación para confirmar muchos de estos efectos en humanos y establecer dosis efectivas, los estudios preliminares sugieren que su poder antiinflamatorio podría ayudar a mejorar la salud endotelial (el revestimiento de los vasos sanguíneos), regular los niveles de azúcar en sangre, proteger las células del daño oxidativo asociado a la inflamación e incluso atravesar la barrera hematoencefálica para ejercer efectos neuroprotectores. Es un campo fascinante que explora cómo un simple ingrediente puede tener un impacto tan profundo y diversificado en nuestro bienestar.

EL TRUCO DEL ALMENDRUCO: MAXIMIZANDO LA ABSORCIÓN DE ESTE ANTIINFLAMATORIO NATURAL

El Truco Del Almendruco: Maximizando La Absorción De Este Antiinflamatorio Natural
Fuente: Freepik

A pesar de sus prometedoras propiedades, la curcumina presenta un desafío importante: su biodisponibilidad es relativamente baja. Esto significa que, cuando consumimos cúrcuma en su forma natural, solo una pequeña fracción de la curcumina logra pasar del intestino al torrente sanguíneo para ejercer sus efectos sistémicos, ya que es metabolizada y eliminada rápidamente por el organismo. Este obstáculo ha llevado a investigar estrategias para mejorar su absorción y potenciar así su eficacia, especialmente cuando se busca un efecto antiinflamatorio notable más allá del tracto digestivo.

Afortunadamente, existen trucos sencillos y naturales para sortear esta limitación, siendo el más conocido y respaldado por la ciencia la combinación de la cúrcuma con pimienta negra. La pimienta negra contiene piperina, un alcaloide que ha demostrado aumentar la biodisponibilidad de la curcumina hasta en un 2000%, al inhibir algunas de las enzimas responsables de su metabolismo en el hígado y la pared intestinal. Otro consejo útil es consumir la cúrcuma junto con alguna fuente de grasa saludable (como aceite de oliva, aguacate o frutos secos), ya que la curcumina es liposoluble, lo que facilita su absorción a través de la membrana intestinal. Integrar la cúrcuma en guisos, sopas, batidos o preparar la famosa «leche dorada» (cúrcuma, pimienta, leche o bebida vegetal y un poco de grasa) son formas deliciosas y efectivas de aprovechar al máximo este tesoro natural.

¿ORO LÍQUIDO SIN CONTRAS? CONSIDERACIONES ANTES DE ABRAZAR LA CÚRCUMA COMO TU ALIADO ANTIINFLAMATORIO

¿Oro Líquido Sin Contras? Consideraciones Antes De Abrazar La Cúrcuma Como Tu Aliado Antiinflamatorio
Fuente: Freepik

Aunque la cúrcuma y la curcumina se consideran generalmente seguras cuando se consumen en las cantidades habituales presentes en los alimentos, y los suplementos suelen ser bien tolerados, es importante abordar su uso con conocimiento y cierta precaución, especialmente si se planea tomar dosis elevadas o concentradas con fines terapéuticos. Como cualquier sustancia bioactiva, incluso las naturales, puede tener contraindicaciones e interactuar con ciertos medicamentos. Dosis muy altas podrían causar molestias gastrointestinales leves en algunas personas, como náuseas o diarrea. Además, debido a su potencial efecto anticoagulante, debe usarse con cautela en personas que toman medicamentos para diluir la sangre, como la warfarina, o en aquellas que van a someterse a una cirugía.

Por todo ello, antes de incorporar suplementos de cúrcuma o curcumina a la rutina, sobre todo si se padecen condiciones médicas preexistentes (como problemas de vesícula biliar, ya que puede estimular su contracción), se está embarazada o en periodo de lactancia, o se está bajo tratamiento farmacológico, es fundamental consultar con un médico o un profesional de la salud cualificado. Ellos podrán valorar la idoneidad de su uso, la dosis adecuada y las posibles interacciones. La cúrcuma puede ser un magnífico complemento natural y un potente aliado antiinflamatorio, pero siempre dentro de un enfoque responsable e informado sobre nuestra salud, entendiendo que no sustituye tratamientos médicos prescritos sino que puede actuar como un valioso coadyuvante en la búsqueda del bienestar integral. Su potencial como antiinflamatorio es innegable, pero la prudencia y el consejo profesional son claves para aprovecharlo de forma segura y efectiva. El carácter antiinflamatorio de la curcumina es, sin duda, su faceta más estudiada y prometedora.

Ryanair se enfrenta a Óscar Puente, Aena y su sistema de red aeroportuaria

Si ya Ryanair genera polémica por sí sola, al enfrentarse con Óscar Puente y Aena, el lío se puede multiplicar en cuestión de horas. Esta vez el enfrentamiento ha tomado un giro inesperado porque se ha centrado en la gestión de Aena y su sistema de red aeroportuaria. Ryanair, la aerolínea de bajo coste que domina el mercado europeo, ha cuestionado las tarifas que Aena impone en los aeropuertos regionales, argumentando que son demasiado elevadas y poco competitivas.

La aerolínea irlandesa ha reducido su oferta en varios aeropuertos españoles, como Vigo, Zaragoza y Valladolid, debido a los altos costos operativos. En respuesta, Puente ha defendido el sistema en red de Aena, que, según él, asegura una conectividad equilibrada en todo el país, permitiendo la viabilidad de aeropuertos más pequeños que, de otro modo, no podrían mantenerse económicamente por sí mismos.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha recurrido a la ingeniería pública Ineco para respaldar su postura y demostrar que las tarifas aeroportuarias en España son competitivas en comparación con otras grandes ciudades europeas. A pesar de la postura de Ryanair, que exige descuentos significativos en las tarifas y la descentralización de la gestión aeroportuaria, Puente y Aena han insistido en que el modelo de red es eficiente y beneficioso para el conjunto del sistema.

Mientras Ryanair presiona por un modelo de incentivos más agresivo para los aeropuertos regionales, el gobierno subraya que las tarifas actuales favorecen la conectividad a nivel nacional sin recurrir a fondos públicos, protegiendo así la sostenibilidad del sistema aeroportuario.

La disputa por las tarifas aeroportuarias: ¿Son justas las tasas que impone Aena?

La Disputa Por Las Tarifas Aeroportuarias: ¿Son Justas Las Tasas Que Impone Aena?
Fuente: Agencias

Las tarifas que Aena cobra a las aerolíneas por el uso de sus instalaciones se han convertido en un punto de fricción entre las compañías y el gestor aeroportuario. Según Ryanair, las altas tarifas afectarán negativamente la rentabilidad de las aerolíneas, especialmente las de bajo coste, y podrían desencadenar una reducción en la oferta de vuelos, afectando a los pasajeros.

El modelo tarifario de Aena, que está basado en la estructura de red aeroportuaria, establece una diferencia significativa entre los aeropuertos principales y los regionales, lo que, en opinión de Ryanair, podría derivar en un encarecimiento del precio de los billetes y en una menor conectividad.

Aena y Óscar Puente defienden que este sistema está sustentado en una fórmula que permite garantizar la viabilidad económica de los aeropuertos españoles, llegando a incluir incluso las instalaciones regionales. Pero es que además sostienen que las tarifas establecidas se ajustan a las características de un sistema aeroportuario de carácter público y sostenible. Sin embargo, las aerolíneas de bajo coste, que operan principalmente en aeropuertos secundarios, argumentan que este modelo de tarifas contribuye a su desventaja competitiva.

Lo cierto es que ambas partes han argumentado su postura con sus realidades, y el escenario es realmente complejo, porque, por una parte, Aena asegura que las tasas son necesarias para financiar la infraestructura, las aerolíneas creen que podrían ser revisadas para fomentar una mayor competitividad y una oferta más asequible para los viajeros.

Ryanair recorta vuelos en aeropuertos regionales: El impacto en la conectividad y el turismo

Ryanair Recorta Vuelos En Aeropuertos Regionales: El Impacto En La Conectividad Y El Turismo
Fuente: Agencias

De momento, ya Ryanair ha anunciado un recorte en el número de vuelos hacia los aeropuertos regionales de España, una decisión que ha generado preocupación en varios sectores, desde las autoridades locales hasta el sector turismo y comercio local. Este recorte se debe, en gran parte, a las tarifas elevadas que impone Aena en algunos de estos aeropuertos, lo que hace que la operación en ellos no sea rentable para la aerolínea irlandesa.

Lo cierto es que una decisión como la de Ryanair, podría afectar a las ciudades con infraestructura aeroportuaria pequeña y que dependen de la conectividad aérea para sostener el sector turismo e incluso industrial, ya que pone en riesgo el flujo de viajeros, afectado directamente la economía local. El impacto es particularmente notable en aquellos destinos que dependen de aerolíneas de bajo coste para mantener una oferta accesible de vuelos.

Para nadie es un secreto que el turismo es la principal actividad económica en España, es un sector importante para muchas regiones del país, y con una disminución de los visitantes, la economía de las regiones se vería seriamente afectada. Este escenario también genera inquietud entre los operadores turísticos y los empresarios locales, que temen que la reducción de vuelos afecte la competitividad de sus productos y servicios en un mercado cada vez más globalizado.

La defensa de Aena: El modelo de red como clave para la sostenibilidad del sistema aeroportuario

La Defensa De Aena: El Modelo De Red Como Clave Para La Sostenibilidad Del Sistema Aeroportuario
Fuente: Agencias

Para Aena su sistema de red aeroportuaria, funciona basado en la estrategia de garantizar la cohesión del sistema aéreo español. Para la institución, el cobrar tarifas uniformes en función de la red, se asegura que todos los aeropuertos, incluidos los menos rentables, puedan ofrecer servicios de calidad sin incurrir en grandes pérdidas económicas.

En España, las tasas elevadas en aeropuertos más grandes son compensadas por las tarifas mucho más bajas en aquellos vuelos de menor volumen, lo que genera, según Aena, un equilibrio que beneficia a todo el sistema aeroportuario y facilita la conectividad entre diferentes regiones del país.

Además, Aena asegura que este modelo de tarifas contribuye al desarrollo de infraestructuras modernas y al mantenimiento de una red de aeropuertos que permita no solo la operación de aerolíneas de bajo coste, sino también de otras que exigen mayores estándares operativos.

Actualmente, todas las partes se muestran firmes en sus argumentos y decisiones, Aena por parte, se muestra firme en su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo del sistema, destacando que su enfoque ha permitido mantener la calidad y seguridad en todos los aeropuertos españoles, desde los principales hubs internacionales hasta los de menor capacidad, asegurando que el transporte aéreo siga siendo una palanca clave para la economía nacional, una postura que ha sido defendida y por Óscar Puente, por lo que el escenario que se presenta por delante parece complicarse para Ryanair.

Txus di Fellatio de Mägo de Oz: «Es brutal ver una orquesta sinfónica con una banda de metal»

Pocos grupos tienen una carrera tan completa dentro del mundo del metal en España como la de Mägo de Oz. Además, el grupo viene de un año más que exitoso coronado con el lanzamiento de ‘Alicia en el Metalverso’, un disco donde estrenan vocalista, Rafa Blas, y que les dejo una nominación al Grammy Latino.

Antes de celebrar en Madrid su concierto sinfónico, ‘Diavulus in Ópera’, el baterista, fundador y principal compositor del grupo, Txus di Fellatio, habló con el Diario Qué!, de su trayectoria, de organizar un concierto sinfónico el próximo 26 de abril en Vistalegre y de los planes del grupo para el resto de 2025.

Pregunta: ¿Cómo es el proceso de plantearte concierto de Mägo de Oz con una orquesta completa? es un sonido que te termina siendo mucho más grande

Respuesta: Es un concierto, lo hicimos hace cinco años, lo hicimos en la Ciudad de México, lo hicimos en Monterrey, lo hicimos en Bolivia, también un concierto, e hicimos otro en Madrid, pero no es una gira como tal. Es un espectáculo deluxe, por llamarlo de alguna forma.

Hace tres años hicimos la segunda parte en Ciudad de México, con un sold out a 20.000 personas, y lo íbamos a haber hecho en Madrid, pero fue cuando tuvimos la salida de Zeta, del teclista, tuvimos que reagrupar la banda, no me parecía que era el momento oportuno, preferí sacar un disco nuevo, que fue el que sacamos el año pasado, ‘Alicia en el Metalverso’. Y nada, pues ahora sí que, como era una deuda que teníamos con los fans españoles, dijimos, venga, ahora la banda está muy bien, hemos pasado un muy buen año de gira, y nada, pues lo vamos a hacer este próximo 26 de abril. Y la verdad que es un trabajo arduo, unos 72 músicos entre corales, la sección de cuerdas, una barbaridad.

Y hay que componer los arreglos orquestales, pasarlos a partitura, dárselos al director de orquesta, José Luis López Antón, y la verdad es que es un trabajo añadido, pero es que es brutal ver una orquesta sinfónica junto a una banda de metal, porque bueno, muchas veces en la música sí vemos orquestas, o mini-orquestas, pero bueno, en su ámbito, más tipo Isabel Pantoja o Raphael, cantando canciones más de música ligera, como se llamaba en los años setenta. O sea que muy bien.

Pregunta: Sacaron hace poco un sencillo nuevo, ‘El vals de las almas rotas’, que entiendo es el primero de un nuevo disco, cuando tienes un concierto como ese, ¿ese disco va a formar parte de este concierto?

Respuesta:  ‘El vals de las almas rotas’ sí lo vamos a tocar como regalo, y es un adelanto del próximo disco que estamos grabando, pues en el otoño de este año. Entonces, este año tenemos dos cosas muy importantes, el ‘Diavolus In Opera’ y luego la salida del nuevo disco, que sería ya el segundo con Rafa Blas a la voz.

Pregunta: ¿Cuándo construyes un setlist para un concierto así como se busca el equilibrio con una carrera de 30 años?

Respuesta:  Bueno, cuando tienes 37 años de carrera, no 30, la verdad es que tenemos, eso no los he contado, pero debemos de tener 16, 17 álbumes, entonces es como muy complicado el hacer una selección de canciones. Eso es como cuando un equipo de fútbol tiene muchas estrellas en el banquillo, bueno, pues eso es bueno, podrás ir tirando de ellas de vez en cuando. Aquí hemos intentado buscar un equilibrio.

Primero, algo de nostalgia, algo actual, pero todo bajo la premisa de que tienen que ser canciones que convivan bien con una orquesta sinfónica, no todas las canciones se prestan a ser vestidas con el traje de la sinfónica. Entonces, bueno, como te he dicho, es un trabajo muy complicado y, bueno, el concepto va a durar tres horas, vamos a descansar durante, se va a ver como una especie de interludio de unos 15 minutos y, bueno, pues en eso estamos.

Pregunta:  ¿Cómo se mantiene la identidad del grupo cuando tienes cambios tan radicales, sobre todo de vocalista?

Respuesta:  Bueno, la historia de la música está llegando. A nivel musical, me viene a la cabeza los Nightwish, por ejemplo, que también han tenido tres cambios de cantante, el cambio del bajista, el cambio, bueno, en fin, creo que es una cosa que es más normal de lo que la gente cree y la verdad que nosotros, todos los cambios nos parecen modos. Yo no hubiera podido seguir con la primera formación.

Yo creo que las personas evolucionamos y algunos vamos en una dirección contrapuesta. Esto es como las emisiones de la secuencia modulada. Uno está en el 98.5 y el otro está en el 103.5 y jamás vamos a coincidir porque las personas, los humanos, a nivel de relaciones íntimas, de relaciones grupales, la verdad es que hay mucho desgaste, hay muchísimos cambios de opiniones y para mí lo importante es Mägo de Oz. Ni Txus, ni Zeta, ni Pepito, ni Juanito, sino que todo fluye y cada vez que viene gente nueva, viene gente con mucha hambre, con muchas ganas de competir y sobre todo con ideas frescas en las que yo me nutro. Entonces, la verdad es que este cambio de formación quizás ha sido la más abrupta, pero el resultado nos ha dado y nos está dando. Hemos sido, como bien has dicho, nominados este año a los Grammy Latinos, nos han recibido en las cortes de Ciudad de México todos los políticos y nos han dado ploma por ayudar a la cultura mexicana.

Hemos hecho 90 conciertos el año pasado, hemos tocado para 130.000 personas en un festival que se llama Rock al Parque en Colombia. Es decir, la verdad es que bendita forma abrupta de comenzar esta última etapa de Mägo de Oz, porque esperemos que sea la última, tanto por tiempo o por permanencia de los miembros, porque Mägo de Oz tiene una vida finita. Siempre utilizo el fin y le estamos en la segunda parte del partido y cada vez queda menos para llegar, pero ahora sí, queremos que estos años que nos quede de música sigamos haciendo discos, conciertos y sobre todo tengamos cosas que aportar, ideas frescas y buenas canciones.

Pregunta: Siempre han tenido una buena relación con Latinoamérica, quería escucharte hablar un poco de esa relación

Respuesta:  Sí, bueno, el continente americano, desde Estados Unidos hasta la otra punta, que es Chile, Argentina, la verdad es que es una extensión de nuestra casa. Sí que es verdad que nada nos ha sido regalado. Nosotros llevamos más de 25 años yendo al principio de forma multidimensional, trabajando, luchando, y poco a poco hemos ido creando unas lesiones de miles y miles y miles de fans.

Hay muchas bandas españolas que dicen, vamos a ir a México, pero primero una buena base de fans españoles. Nosotros la primera vez que fuimos a Latinoamérica fue con un disco triple platino, que era ‘Finisterra’. Es decir, muchas bandas españolas si creen que con ir a América, ir a Venezuela, ir a Colombia está todo solucionado. Y veis miles y miles de fans, y el resto no. Tienen sus propias bandas y hay muchísimas. Pero la verdad es que ha sido el amor que tenemos hacia Latinoamérica, Estados Unidos estos últimos meses menos, por el personaje que tienen, pero la verdad es que siempre ha sido un amor mutuo y correspondido.

Pregunta: ‘Alicia en el Metalverso’  ha sido un poco un renacer por el cambio vocalista, porque mucha gente lo redescubrió por la nominación al Grammy, ¿hay más presión para el disco de este año? ¿O ya después de tanto tiempo van con tranquilidad?

Respuesta:  Bueno, la presión normalmente nos la ponemos nosotros. Nos gusta mucho trabajar con presión, yo creo que la presión es lo que te hace mantenerte alerta, querer trabajar, unes a la pasión, y creo que son los dos combustibles ideales para cualquier artista. Este es un disco muy importante porque es el de la confirmación de esta formación, de Rafa Blas, de Ysbalieri, de Francesco, en fin, de Alan, entonces sí que es un disco muy importante porque este es en el que tenemos que acostumbrar ya a la gente, aquí está, esta formación es Mägo de Oz, y que las anteriores tuvieron cosas muy chulas, muy orgulloso de la época de Z, de la época de José Andrea, incluso de la primera época con Juanma, pero bueno, son épocas pasadas, y esto es como los equipos de fútbol. Tengo un amigo de Barcelona que es muy culé, y me decía, mira, por supuesto, que echamos de menos a Messi, y siempre va a tener algo en nuestro corazón, pero ahora mismo estamos enamorados de Lamin Yamal

Bien, pues en el Real Madrid pasará lo mismo con Cristiano Ronaldo y ahora tienen a un tal Mbappe. Entonces lo importante es que tú escuches una canción y que digas, esto es Mägo de Oz, suena Mägo de Oz, y creo que eso lo hemos conseguido, y este disco, como tú bien dices, es un disco muy importante en el que estamos muy presionados, pero bueno, Mägo de Oz, estamos acabados desde la época de ‘Finisterra’, todos los discos que sacamos estamos acabados, somos una banda de covers, patatín, patatán, pero bien, la verdad es que me gusta, prefiero que hable, aunque sea mal, pero prefiero que hable.

No más alquileres imposibles: Este pueblo madrileño ofrece casas baratas y empleos de 1800 euros

Mudarse a las afueras de la capital sin perder calidad de vida parece una quimera, pero no lo es. A tan solo 25 minutos de Madrid, existe un pueblo que ofrece viviendas baratas, empleo estable y una calidad de vida envidiable. En medio de un contexto donde la inflación aprieta, esta propuesta comienza a sonar cada vez más atractiva.

Se trata de Alcalá de Henares, una ciudad con alma de pueblo y corazón de metrópolis, que se ha convertido en un verdadero imán para quienes buscan salir del ritmo frenético de Madrid sin renunciar a las oportunidades. Con pisos desde 50.000 euros y ofertas laborales con sueldos competitivos, es una alternativa real para quienes desean empezar de nuevo, sin romper el bolsillo.

Alcalá de Henares: un pueblo con historia, servicios y oportunidades

Alcalá De Henares: Un Pueblo Con Historia, Servicios Y Oportunidades
Fuente: X (Ex Twitter) Turismo Alcalá De Henares

Alcalá de Henares no es un descubrimiento reciente, pero sí una joya que muchos están volviendo a mirar con otros ojos. Famosa por su Universidad, su casco antiguo Patrimonio de la Humanidad y su ambiente cultural, es una ciudad que lo tiene todo: buena conexión con Madrid, centros educativos, hospitales, comercios y, por supuesto, una comunidad acogedora. A pesar de su desarrollo, conserva ese aire de pueblo que invita a quedarse.

En los últimos años, ha experimentado un crecimiento sostenido que no ha alterado su esencia. Las calles siguen llenas de vida, los parques están cuidados, y los barrios, tanto los céntricos como los periféricos, ofrecen alternativas para todo tipo de familias. Desde jóvenes que buscan su primer hogar hasta jubilados que desean un entorno tranquilo y cercano a la capital, todos encuentran aquí un lugar que se siente como casa.

Casas desde 50.000 euros: el pueblo que permite comprar sin hipotecarse de por vida

Casas Desde 50.000 Euros: El Pueblo Que Permite Comprar Sin Hipotecarse De Por Vida
Fuente: X (Ex Twitter) Turismo Alcalá De Henares

Uno de los mayores atractivos de este pueblo es, sin duda, el precio de la vivienda. Mientras en Madrid capital los precios se disparan, en Alcalá de Henares es posible encontrar pisos por menos de 60.000 euros. Hay estudios modestos, ideales para quienes viven solos o en pareja, y también chalets familiares en zonas residenciales tranquilas, que no superan los 200.000 euros.

La variedad de la oferta permite que cada persona encuentre una opción que se ajuste a sus posibilidades. Algunos inmuebles requieren reformas, pero incluso así, el costo total resulta mucho más bajo que en otros puntos de la Comunidad de Madrid. Esta accesibilidad ha despertado el interés de trabajadores, parejas jóvenes y familias que buscan dejar de alquilar y dar el salto a la propiedad.

Un pueblo con empleo: jornada parcial, contrato fijo y sueldos de hasta 1800 euros

Un Pueblo Con Empleo: Jornada Parcial, Contrato Fijo Y Sueldos De Hasta 1800 Euros
Fuente: X (Ex Twitter) Turismo Alcalá De Henares

Además del precio de las viviendas, este pueblo destaca por su mercado laboral en crecimiento. Un ejemplo es la oferta de Aldeas Infantiles SOS, una organización que está contratando azafatos y promotores para trabajar en campañas de sensibilización. Lo más atractivo es que no se necesita experiencia previa, se trabaja solo 4 horas al día y el sueldo puede alcanzar los 1800 euros al mes gracias a incentivos.

Estas ofertas laborales no solo brindan estabilidad económica, sino también la posibilidad de conciliar. Muchas personas valoran la flexibilidad horaria y el hecho de que los contratos sean indefinidos, algo poco común en estos tiempos. Con una formación mínima —basta con tener la ESO— y buena actitud comunicativa, es posible acceder rápidamente a uno de estos puestos y comenzar una nueva etapa.

Una vida tranquila sin renunciar a nada: vivir en un pueblo con alma urbana

Una Vida Tranquila Sin Renunciar A Nada: Vivir En Un Pueblo Con Alma Urbana
Fuente: X (Ex Twitter) Turismo Alcalá De Henares

Quienes viven en Alcalá aseguran que lo mejor del pueblo es su equilibrio: es lo suficientemente grande como para tener todos los servicios, pero lo bastante pequeño como para evitar el estrés del tráfico, las multitudes y los precios excesivos. Aquí, ir al supermercado no implica perder una hora, y los niños pueden caminar al colegio sin que eso suponga una preocupación constante para sus padres.

Además, hay una oferta cultural activa: cines, teatros, ferias y festivales se suceden durante todo el año. Y si uno necesita ir a Madrid por trabajo o placer, el tren de cercanías conecta el pueblo con el centro de la capital en menos de 40 minutos. La movilidad, la seguridad y el ambiente amable son razones que cada vez más familias valoran por encima del brillo de vivir en la gran ciudad.

El pueblo que muchos están eligiendo para empezar de nuevo

El Pueblo Que Muchos Están Eligiendo Para Empezar De Nuevo
Fuente: X (Ex Twitter) Turismo Alcalá De Henares

No es casualidad que el interés por este pueblo esté creciendo. En una época donde la incertidumbre laboral y el precio de la vivienda preocupan a miles de españoles, encontrar un lugar donde ambos factores jueguen a favor es casi un privilegio. Alcalá de Henares se ha convertido en esa alternativa que muchos no sabían que necesitaban hasta descubrirla.

Este fenómeno está atrayendo tanto a madrileños que buscan mudarse como a personas de otras comunidades que desean establecerse cerca de la capital sin sufrir sus costos. Porque este pueblo no solo ofrece un techo económico y un trabajo digno, también ofrece una vida más amable. Una vida donde el reloj no manda, donde los saludos aún se cruzan en la calle y donde el futuro parece un poco más esperanzador.

En conclusión, Alcalá de Henares demuestra que es posible vivir bien sin hipotecar el futuro. Con viviendas baratas, empleos estables y un entorno que invita a quedarse, este pueblo madrileño se ha convertido en un refugio para quienes buscan un nuevo comienzo.

La Promesa sacude a sus fans con un peligroso parto y augurios de muerte 

Si creías que con la muerte de Jana y el accidente de Curro se había acabado el drama en La Promesa, estás muy lejos de la realidad, el capítulo 576 de este lunes te dejará sin aliento. Catalina, quien ha ejercido como uno de los personajes centrales en las últimas emisiones, enfrentará un parto de vida o muerte, mientras que otros personajes también corren peligro en la serie de época de RTVE.  

La lucha de Catalina, la revelación de la paternidad a Adriano y las amenazas de Petra son solo el principio de una semana cargada de mucho drama. Con Pía muy cerca de la verdad sobre el asesino de Jana y el regreso de Antoñito, La Promesa una vez más demuestra que ningún personaje está a salvo de las consecuencias de los secretos que oculta el palacio.  

Catalina y su lucha contra el tiempo para sobrevivir en La Promesa

Catalina Y Su Lucha Contra El Tiempo Para Sobrevivir En La Promesa
Uno De Los Gemelos No Sobrevivirá | Fuente: Rtve

El capítulo inicia con Catalina inconsciente luego de un parto precipitado y dramático. Curro y Ángela, desesperados, harán de todo para salvarla mientras llevan al primer bebé al palacio para que reciba atención médica. El doctor Ferrer, luego de evaluar su estado, les dará una noticia devastadora: el segundo gemelo no sobrevivirá, y la vida de Catalina «pende de un hilo» adelanta el avance de RTVE.  

Adriano, acompaña a Catalina en este proceso y se mantiene cerca de ella, pero no físicamente. El labriego vivirá un momento crucial a partir de ahora. No solo ha ayudado a trasladar a Catalina al palacio, también está por descubrir la verdad sobre su paternidad. 

El drama se agrava entre Adriano y la familia Luján cuando el médico informa que «no hay esperanzas para el segundo nieto». Esta pérdida, aunada al posible reconocimiento de Adriano como padre de los gemelos, amenaza con agrietar aún más las ya frágiles dinámicas familiares.  

Pía muy cerca de encontrar la verdad sobre Jana

Pía Muy Cerca De Encontrar La Verdad Sobre Jana
Pía Descubre Que Jana Fue Envenenada | Fuente: Rtve

Pía vuelve a La Promesa con pruebas contundentes luego de exhumar el cuerpo de Jana, la mujer confirmará que la hermana de Curro sí fue envenenada. Descubrir el «color azulado de la piel, uñas y lengua» valida las sospechas del lacayo, quien inicialmente calificó su teoría como una «locura».  

¿Quién mató a Jana? Este hallazgo reabre heridas en la familia Luján y pone en jaque a posibles culpables que aún habitan dentro del palacio de La Promesa. La determinación de Pía por descubrir la verdad del crimen de su amiga, podría chocar con intereses ocultos. 

Petra y su resentimiento convertido en amenaza

Petra Y Su Resentimiento Convertido En Amenaza
Petra confiesa su odio | Fuente: RTVE

De los momentos más impactantes del capítulo de hoy es la confesión de Petra al padre Samuel. El ama de llaves, sumergida por la rabia, confiesa: «Desearía el mal a todos, desde los señores hasta sus compañeros de servicio. […] Los mataría sin dudar».  

Esta declaración, además de visibilizar el resentimiento, plantea un peligro latente para todos en La Promesa, sobre todo para el área del servicio. Samuel, aunque intenta calmar la ira de Petra, parece incapaz de contener su odio.  

Martina y Jacobo al borde del colapso

Martina Y Jacobo Al Borde Del Colapso
Martina desplaza a Jacobo por las ocupaciones de la finca Martina se casará por obligación o por amor a Jacobo | Fuente: RTVE

Mientras la familia Luján enfrenta el peligroso parto de Catalina, Martina y Jacobo protagonizan una intensa discusión. Él se esfuerza por mantener los planes de boda y la halaga con gestos románticos, pero ella está dando mayor importancia a la gestión de la finca, que finalmente comienza a dar resultados económicos.  

Jacobo ahora reconsidera si continuar con la relación. Martina, al empoderarse con el trabajo designado por Catalina, reta las expectativas de su futuro esposo, lo que podría ocasionar a una ruptura definitiva si no solventan sus problemas.  

Antoñito regresa al refugio

Por Que No Se Puede Saber El Paradero De Antonito
Antoñito Vuelve Al Refugio | Fuente: Rtve

La trama de Antoñito y Simona da nuevamente un giro cuando decide regresar al refugio y el padre Samuel lo motiva a reconsiderar su relación con su madre. Sin embargo, la mediación del párroco no es bien recibida por todos, en el servicio desconfían de las intenciones de Antoñito.  

Paralelo a esta trama, también está Manuel, ofreciendo su ayuda a Simona para encontrar al joven que creen se ha ido del palacio, el hijo de Alonso confiará en que el sargento Burdina para que dé inicio a la búsqueda. Sin embargo, esta colaboración podría exponer algunos secretos que Antoñito ha intentado ocultar.  

El caos con los taxistas y VTC en Barcelona: de huelgas de hambre al catalán obligatorio

La complicada situación de los taxistas y los conductores de VTC (Uber, Cabify y Bolt) en Cataluña, de forma más acusada en Barcelona, está lejos de terminar. Son muchos los meses que llevan ambos colectivos del transporte lidiando con batallas no solo de un lado contra el otro, sino también contra las diferentes decisiones que han ido tomando las administraciones públicas respecto al sector.

La novedad más reciente tiene que ver con la guerra idiomática, con la asociación sin ánimo de lucro para la defensa del sector Élite Taxi reclamando implantar la exigencia del nivel B2 de catalán a taxistas y conductores de VTC como requisito para obtener la licencia. Se trata de algo que el grupo viene pidiendo desde hace tiempo, pero ahora lo ha solicitado de la mano de Junts, ERC, Comuns y CUP.

«El taxi es un sector que puede vehicular la lengua catalana», comenta el portavoz de la asociación, Tito Álvarez, que también ha defendido que las medidas de regular el acceso a la profesión de taxista y, en general, limitar el número de conductores, serían beneficiosas. «Encaja con el derecho al trabajo digno, porque no masificamos un sector y las condiciones, lógicamente, serán mejores», explica.

Huelga De Taxistas En Barcelona
Huelga De Taxistas En Barcelona | Fuente: Agencias

Elite Taxi defiende que la idea final es prestar un servicio más profesional a los catalanes y a los turistas, aunque los conductores de VTC tachan la iniciativa de discriminatoria y de una forma de limitar el acceso de nuevos trabajadores, buena parte de ellos de origen extranjero y con dificultades para tratar en catalán en Barcelona y el resto de ciudades de la comunidad autónoma.

De hecho, Tito Álvarez ha cargado también contra los conductores de Uber, Cabify y Bolt, presionándoles para que se pasen al sector del taxi, ofreciendo formación gratuita y con promesas de cobrar hasta un 30 o 40 % más trabajando, según él, menos horas. «Ahora, con este modelo ‘yanqui’ de aranceles de unos y de otros, y el peligro que tiene, es el momento de que Cataluña regule de una vez por todas esta ley y sea el espejo para otras comunidades», sentencia.

Es el momento de que Cataluña regule de una vez por todas esta ley

Tito Álvarez, portavoz de Élite Taxi, sobre su propuesta de exigir el nivel B2 de catalán

Se trata de una idea que comparte Carles Puigdemont, quien ha felicitado públicamente a la asociación por defender este requisito, el cual considera que contribuye a la cohesión social y al respeto por los derechos lingüísticos. Además, hemos podido comprobar de primera mano que bastantes taxistas catalanes apoyan la idea.

«Ayer, en la parada de taxi del Clinic, pregunté a un taxista si podía dejar 10 minutos mi taxi al final de la parada, mientras salía un cliente trasplantado para devolver a Lleida. Ni me entendió en catalán, ni en español y eso es un grave problema», explica uno de los taxistas de la ciudad de Lleida. Aun así, solo el 36% de los barceloneses lo tienen como lengua habitual, según las encuestas de los servicios municipales que publica el Ayuntamiento de Barcelona.

Marchas y una huelga de hambre de los VTC en Barcelona

En el otro lado, los conductores de VTC también han agitado el avispero. Trabajadores de empresas de transporte como Uber, Cabify y Bolt llevaron a cabo una primera marcha lenta de 600 coches en el centro de Barcelona este pasado mes de marzo protestando contra las políticas del Govern. El 11 de abril, más de mil vehículos realizaron la misma acción, reclamando una negociación directa sobre la nueva ley que regulará el transporte de personas.

Marcha De Vtc (Uber, Cabify, Bolt) En Barcelona
Marcha De Vtc En Barcelona | Fuente: Agencias

El Sindicato Libre de Transporte (SLT) convocó esta marcha lenta de los vehículos de transporte con conductor (VTC), apoyada por UNAUTO VTC y la Associació Aurora Catalana VTC, ante la ausencia de respuesta de los representantes políticos. Las organizaciones no planean detenerse, con más protestas anunciadas para mayo.

La medida más extrema fue la tomada por un centenar de conductores de VTC, que anunciaron una huelga de hambre en protesta contra el Govern. A las protestas ya comentadas, se suman este tipo de actividades, además de intención de acampadas al más puro estilo 15M. Varios conductores señalan episodios de racismo por parte de la administración pública, con exhaustivas investigaciones de la Generalitat a través de acciones de los Mossos y la Guardia Urbana en diferentes puntos de Barcelona.

Taxistas, VTC y el incremento de los seguros

Otro de los asuntos clave de la guerra entre taxistas y VTC no solo se da en Barcelona, sino que se extiende por toda España. Nos referimos a la particularidad del incremento del precio de los seguros de los vehículos, un tema que ya tratamos en este diario y que parece tener difícil solución. Sin ir más lejos, el pasado 29 de enero de 2025 se convocó una huelga en Barcelona para protestar sobre esto mismo.

Los taxistas acusan a los conductores de Uber, Cabify y Bolt de haber provocado esta subida de precios por sus numerosos accidentes y conflictos relacionados con la seguridad vial, afectándoles directamente a ellos debido a que las aseguradoras les meten en el mismo saco. Piden regular el precio y que las reglas se ajusten a las mejoras de condiciones que exige el sector.

La plataforma Afectados por los Seguros del Taxi en España, con más de 4.000 miembros, denuncia que las aseguradoras utilizan la excusa de los incidentes de los VTC para subirles a ellos el precio de los seguros y cancelar pólizas sin previo aviso. Consideran que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, sin protección ante lo que tachan de «abuso».

Taxis En Barcelona
Fuente: Agencias

Algunos taxistas explicaron que los precios de los seguros han alcanzado la horquilla de entre 2.500 y 5.000 euros, escalando hasta los 6.000 en ciertas situaciones particulares. Voces del sector se atreven a asegurar incluso que las compañías de seguros conspiran con Uber, Cabify, Bolt y las patronales de VTC para fagocitar al taxi en este sentido.

Además de los seguros, Elite Taxi considera que los VTC realizan prácticas ilegales, compitiendo de forma «deshonesta» con los taxistas y tomando una ventaja de forma injusta. Acusan al ministro de Transportes, Óscar Puente, de mirar a otro lado, y demandan que los Mossos y la Policía lleven a cabo controles minuciosos que supervisen los vehículos de Uber, Cabify y Bolt y apliquen las sanciones correspondientes cuando detecten estas prácticas.

A su vez, los costes de las licencias también se están disparando, pero, a pesar de un incremento del 13% en las licencias VTC desde 2022, la oferta sigue siendo insuficiente para absorber con flexibilidad la creciente demanda de transporte marcada por la presencia de visitantes. Actualmente, en Barcelona entre el 11 y el 14% de los desplazamientos por la ciudad los realizan turistas. La ratio de taxistas es de 1 por cada 308 habitantes, mientras que la ratio de VTC es de 1 por cada 1.620 habitantes.

En el caso concreto de Barcelona, a pesar de los esfuerzos de la Generalitat y el ayuntamiento de la ciudad se llegan a pedir hasta 30.000 euros por una licencia, con el precio de venta rondando los 145.000 euros. No es el peor panorama de todos, ya que en ciudades como Madrid o Málaga se alcanzan cifras superiores.

Santa Liduvina de Schiedam, santoral del 14 de abril de 2025

0

Santa Liduvina de Schiedam es una figura significativa en la tradición católica, venerada por su vida de dedicación y sufrimiento y reconocida como modelo de paciencia y fe. Nacida en la ciudad holandesa de Schiedam en el siglo XIV, Liduvina hizo frente a múltiples adversidades, entre ellas, una grave enfermedad que la acompañó durante gran parte de su vida. Esta condición no solo la limitó físicamente, sino que también la llevó a una profunda espiritualidad y a una conexión más estrecha con Dios. Su vida, marcada por el sufrimiento, se transformó en un ejemplo para muchos de cómo se puede encontrar fuerza en la fe y consuelo en la adversidad. La devoción hacia ella se ha mantenido viva a lo largo de los siglos, convirtiéndola en un símbolo de esperanza para quienes enfrentan el dolor.

La festividad de Santa Liduvina se celebra el 14 de abril, y en este día los fieles se reúnen para honrar su memoria y buscar su intercesión. Su legado ha trascendido generaciones, inspirando tanto a aquellos que sufren físicamente como a quienes buscan fortaleza en su vida de fe. A lo largo de la historia, sus milagros han sido documentados y testimoniados, lo que ha contribuido a su canonización y a su reconocimiento como santa dentro de la Iglesia Católica. La historia de Santa Liduvina nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, la fe puede brillar con fuerza y dar consuelo a quienes la abrazan.

LA VIDA DE SANTA LIDUVINA Y SU LLAMADO A LA FE

Santoral Cristiano
Fuente Freepik

Santa Liduvina nació en 1380, hija de una familia humilde en Schiedam, una ciudad cerca de Róterdam. Desde joven, mostró una profunda devoción hacia Dios, dedicando su vida a la oración y el servicio. Sin embargo, su vida cambió drásticamente a los 15 años cuando sufrió un serio accidente al caer mientras patinaba sobre el hielo, lo que resultó en una enfermedad crónica que la acompañaría hasta el final de sus días. Esta enfermedad no solo le causó un gran sufrimiento físico, sino que también se convirtió en un camino de transformación espiritual.

Durante su larga enfermedad, Liduvina se sumergió en la oración y la contemplación, encontrando en su sufrimiento una conexión más profunda con Dios. Su condición la llevó a vivir en soledad y retiro, pero en lugar de caer en la desesperación, encontró en su fe una fuente de fortaleza. Se dice que a menudo tenía visiones místicas y experimentaba un estado de gracia que la elevaba por encima de su sufrimiento físico. Esta vida de oración y sacrificio no solo la santificó, sino que también la convirtió en un faro de esperanza para aquellos que la rodeaban.

A lo largo de los años, Santa Liduvina comenzó a recibir la visita de personas que buscaban su consejo y oración. Su capacidad para consolar a los demás a pesar de su propio sufrimiento la hizo destacar en la comunidad, y pronto se convirtió en un ejemplo de fe y resiliencia. Los milagros que se le han atribuido, como la curación de enfermos y el alivio de los que sufren, han cimentado su papel como intercesora ante Dios. Su vida se convirtió en testimonio vivo de cómo la fe puede transformar el dolor en esperanza y amor.

EL SUFRIMIENTO COMO CAMINO HACIA LA SANTIDAD

El sufrimiento ha sido, desde tiempos inmemoriales, un tema central en la vida de muchos santos, y Santa Liduvina no es la excepción. Su enfermedad la llevó a una experiencia espiritual profunda, una que se tradujo en una comprensión intuitiva del sufrimiento en la vida de los demás. La forma en que Liduvina enfrentó su condición se convirtió en un ejemplo de cómo el dolor puede ser redentor. Con sus largas horas de oración y dedicación, ella enseñó que la unión con Cristo a través del sufrimiento abre el corazón a la gracia divina.

Los relatos de su vida también revelan que Liduvina tenía una gran capacidad para compartir su sufrimiento con el mundo. A menudo, las visiones que recibía no solo la beneficiaban espiritualmente, sino que también ofrecían consuelo a quienes venían a buscar su guía. Su sufrimiento físico se transformó en un vehículo para el amor y la compasión, lo que la condujo a convertirse en un símbolo de empatía en la comunidad. En momentos de crisis, sus palabras y acciones brindaron alivio y esperanza a quienes enfrentaban sus propias batallas.

El legado de Santa Liduvina se basa en la idea de que el sufrimiento puede ser un medio de santificación. A través de su vida, ella demostró que vivir en el dolor no significa renunciar a la alegría y el amor. Su ejemplo inspira a muchas personas a buscar un significado más profundo en sus propias luchas, recordándoles que no están solos en su camino. La celebración de su festividad sigue siendo una ocasión para reflexionar sobre la importancia de encontrar luz en la oscuridad y abrazar la cruz con un corazón lleno de amor.

LA DEVOCIÓN A SANTA LIDUVINA EN LA ACTUALIDAD

Santoral Cristiano
Fuente Freepik

La devoción a Santa Liduvina se ha mantenido viva a lo largo de los siglos, especialmente en los Países Bajos, donde se erigen santuarios en su honor. Cada año, el 14 de abril, los fieles se reúnen para celebrar su festividad, recordando su vida y pidiendo su intercesión para obtener sanación y consuelo. Durante estas celebraciones, se celebran misas especiales y actos de oración que enfatizan su legado de fe y resiliencia. Los testimonios de milagros atribuidos a ella siguen llegando hasta el presente, lo que ha renovado el interés y la devoción hacia esta santa.

A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos y sufrimientos, la figura de Santa Liduvina resuena más que nunca. La fragilidad de la vida humana y la búsqueda de esperanza en medio de la adversidad son temas universales que atraen a las personas a buscar su intercesión. En hospitales y hogares, muchos invocan su nombre en busca de alivio y fortaleza, apoyando su legado como un ejemplo a seguir en momentos difíciles. Su capacidad para atraer a la gente hacia Dios a través del sufrimiento también convierte su historia en un llamado a la compasión y el entendimiento.

Santa Liduvina nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del sufrimiento y su lugar en nuestras vidas. Su vida es un testimonio de que incluso en la oscuridad, la fe puede iluminar el camino. La celebración de su festividad es una oportunidad para que los creyentes se unan en oración, buscando su apoyo en la lucha diaria contra las adversidades. La esperanza y la sanación que ofrece Santa Liduvina siguen siendo una luz para muchos que buscan consuelo en sus propias penas. A través de su ejemplo, se nos recuerda que el amor y la fe pueden superar cualquier sufrimiento, creando un camino hacia la redención.

Horóscopo del lunes 14 de abril de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral práctica que busca interpretar la influencia de los cuerpos celestes en nuestra vida cotidiana, sigue siendo un referente para muchos lectores. Aunque no se trata de una ciencia exacta, ofrece una perspectiva diaria sobre las energías predominantes y cómo podrían manifestarse en nuestro camino, sirviendo como una brújula simbólica en la vorágine diaria. Es una tradición que perdura, adaptándose a los tiempos y manteniendo su atractivo popular.

Hoy, lunes 14 de abril de 2025, iniciamos una nueva semana laboral bajo un cielo que sugiere un énfasis en la organización y la comunicación efectiva. Las configuraciones astrales de esta jornada invitan a la planificación cuidadosa y a abordar los desafíos con una mentalidad práctica, preparándonos para los retos y oportunidades que nos esperan en los próximos días. Veamos qué deparan los astros para cada uno de los signos del zodiaco.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente Freepik

Aries, comienzas la semana con tu energía característica, listo para tomar la iniciativa en el trabajo y afrontar nuevos retos con determinación. Es un buen día para liderar proyectos o presentar ideas audaces, pero ten cuidado con la impaciencia, ya que podría llevarte a pasar por alto detalles importantes o a generar fricciones innecesarias con compañeros o superiores.

En el terreno sentimental, la comunicación directa será clave; expresa tus deseos y necesidades con claridad, pero también escucha activamente a tu pareja. En cuanto a la salud, canaliza tu vitalidad a través del ejercicio físico moderado, esto te ayudará a gestionar el estrés inherente al inicio de semana y a mantener un equilibrio energético saludable.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro, este lunes te invita a centrarte en la estabilidad y la seguridad, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Es un día propicio para tareas que requieran concentración y perseverancia, especialmente aquellas relacionadas con las finanzas o la planificación a largo plazo, donde tu enfoque metódico dará buenos resultados.

En el amor, buscarás la tranquilidad y el confort en tu relación; valora los momentos de calma compartida y la conexión genuina con tu pareja. Para tu bienestar, presta atención a la zona del cuello y la garganta, evitando forzarla; una dieta equilibrada, junto con momentos de relajación consciente, contribuirá a tu salud general.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis, tu agilidad mental estará en plena forma este lunes, facilitando la comunicación, el aprendizaje y la resolución de problemas en el trabajo. Aprovecha esta claridad para ponerte al día con correos electrónicos, asistir a reuniones productivas o iniciar conversaciones importantes, aunque deberás esforzarte por mantener el foco y no dispersarte en exceso, priorizando las tareas más relevantes.

En el ámbito afectivo, tu ingenio y locuacidad te harán destacar; es un buen día para conectar intelectualmente con tu pareja o para conocer gente nueva si estás soltero. Cuida tu sistema nervioso procurando descansos mentales; una buena gestión del tiempo, evitando la sobrecarga de información antes de dormir, te ayudará a mantener la calma.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer, inicias la semana con una sensibilidad acentuada, lo que te permitirá conectar profundamente con tus emociones y las de los demás. En el trabajo, podrías sentirte más cómodo en tareas que te permitan utilizar tu intuición o cuidar de algún aspecto del equipo, pero intenta no dejarte llevar por cambios de humor, manteniendo la profesionalidad en todo momento.

En tus relaciones personales, buscarás la seguridad emocional y el apoyo mutuo; la empatía será tu gran aliada para fortalecer los vínculos afectivos. Presta atención a tu sistema digestivo, optando por comidas ligeras y evitando situaciones estresantes durante las comidas; el autocuidado emocional, quizás dedicando unos minutos a la meditación o a escuchar música tranquila, será muy beneficioso.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)
Fuente Freepik

Leo, el lunes te encuentra con ganas de destacar y expresar tu creatividad, buscando oportunidades para brillar en tu entorno profesional. Tu confianza y carisma natural te abrirán puertas, siendo un buen momento para presentar propuestas o asumir un rol de liderazgo, siempre y cuando valores también las aportaciones del equipo.

En el amor, buscarás la admiración y el romance; expresa tu afecto de forma generosa y planifica algún detalle que sorprenda a tu pareja. Es importante que gestiones tu energía vital para no agotarte; alterna tus responsabilidades con momentos de disfrute personal, dedicando tiempo a actividades que te apasionen y te hagan sentir vivo, recargando así tu espíritu entusiasta.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, comienzas la semana con tu habitual enfoque en la eficiencia y la organización, lo que te permitirá abordar tus tareas laborales con precisión y método. Es un día excelente para planificar, ordenar documentos, resolver problemas prácticos o pulir detalles en proyectos en curso, aunque debes procurar no caer en el perfeccionismo extremo, aceptando que a veces «lo suficientemente bueno» es adecuado.

En tus relaciones, la comunicación clara y el apoyo práctico serán fundamentales; ofrece tu ayuda de manera constructiva y expresa tus necesidades de forma asertiva. Cuida tu bienestar manteniendo tus rutinas saludables y evitando el estrés innecesario; una buena planificación, incluyendo pausas regulares para descansar la mente, te ayudará a mantener la productividad sin sacrificar tu salud.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra, este lunes resalta tu necesidad de armonía y colaboración en el entorno laboral, buscando crear un ambiente de trabajo agradable y equilibrado. Tu diplomacia será clave para mediar en posibles desacuerdos o para fomentar el trabajo en equipo de manera efectiva, facilitando la consecución de objetivos comunes, lo cual será muy valorado por tus compañeros y superiores.

En el amor, buscarás la conexión intelectual y el entendimiento mutuo; dedica tiempo a conversar con tu pareja y a compartir intereses comunes, fortaleciendo la complicidad. Presta atención a tu zona lumbar y mantén una buena hidratación; buscar el equilibrio en todas las áreas, dedicando tiempo tanto a las responsabilidades como al ocio y las relaciones sociales, es esencial para tu bienestar.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio (23 De Octubre - 21 De Noviembre)
Fuente Freepik

Escorpio, inicias la semana con una notable capacidad de concentración y determinación, ideal para abordar tareas complejas o que requieran investigación profunda. Tu perspicacia te permitirá ver más allá de lo evidente en el trabajo, siendo un buen momento para la estrategia o la resolución de problemas intrincados, aunque deberás manejar tu intensidad para evitar conflictos.

En el terreno sentimental, buscarás la autenticidad y la conexión emocional profunda; la honestidad será crucial en tus interacciones íntimas. Gestiona tu energía vital de forma consciente, canalizando tu poderosa fuerza interior hacia metas constructivas; el ejercicio físico, o dedicarte a un proyecto personal que te apasione, te ayudará a liberar tensión y mantener el equilibrio.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario, el lunes despierta tu optimismo y tu visión de futuro, impulsándote a empezar la semana con entusiasmo y ganas de explorar nuevas posibilidades. En el trabajo, tu actitud positiva puede ser contagiosa, ideal para motivar al equipo o para plantear ideas expansivas, aunque deberás asegurarte de anclar tus planes en la realidad y no pecar de exceso de confianza.

En el amor, la sinceridad, el buen humor y compartir planes estimulantes fortalecerán tus vínculos; disfruta de la conversación y la aventura intelectual con tu pareja. Cuida tu bienestar manteniendo una actitud abierta pero realista; el ejercicio físico al aire libre, junto con momentos para reflexionar sobre tus metas a largo plazo, te ayudará a canalizar tu energía de forma positiva.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, comienzas la semana con tu característico sentido de la responsabilidad y disciplina, enfocado en cumplir con tus obligaciones y avanzar hacia tus metas. Es un día excelente para estructurar tu trabajo, asumir tareas importantes o demostrar tu capacidad de gestión y liderazgo, obteniendo satisfacción del deber cumplido y la eficiencia, sentando una base sólida para los días venideros.

En tus relaciones, buscarás la estabilidad, la lealtad y el compromiso; valora la construcción de vínculos sólidos y demuestra tu afecto a través de acciones concretas. Presta atención a tu estructura ósea y articulaciones, manteniendo una buena postura; un descanso adecuado es fundamental, permitiéndote recuperar fuerzas para afrontar tus ambiciosos objetivos con la energía necesaria.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario, este lunes potencia tu originalidad y tu interés por la innovación, haciendo que te destaques por tus ideas poco convencionales en el trabajo. Es un buen momento para colaborar en proyectos grupales, aportar soluciones creativas o conectar con redes profesionales, aunque deberás esforzarte por comunicar tus visiones de forma clara y práctica, asegurando que sean comprendidas y aplicables.

En el amor, la amistad, la libertad y la conexión intelectual serán prioritarias; fomenta un diálogo abierto y honesto con tu pareja, respetando los espacios individuales. Cuida tu sistema circulatorio procurando moverte con regularidad; incorporar pausas activas, especialmente si trabajas sentado durante largas horas, beneficiará tanto tu salud física como tu claridad mental.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, inicias la semana con tu intuición y sensibilidad especialmente afinadas, lo que te permitirá percibir el ambiente laboral y las necesidades de los demás con facilidad. Podrías sentirte más atraído por tareas creativas o que impliquen ayudar a otros, pero es importante que establezcas límites claros para no sobrecargarte emocionalmente, protegiendo tu propia energía en el proceso.

En el ámbito sentimental, buscarás una conexión profunda y empática, donde la ternura y la comprensión mutua sean la base de la relación. Presta atención a tus pies y a tu sistema inmunitario, descansando lo suficiente; dedicar tiempo a actividades que te relajen y te conecten con tu mundo interior, como la meditación, el arte o simplemente escuchar música inspiradora, te ayudará a afrontar la semana con mayor serenidad.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 13 de abril

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 13 de abril, ha estado formada por los números 23, 31, 34, 36, 37 y 47. El número complementario es el 10 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 1.826.970,00 euros.

De Primera Categoría (6 aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

El próximo crack mundial que Messi se lleva a Miami ¡vaya equipazo!

0

Lionel Messi está decidido a hacer historia en la MLS con el Inter de Miami, y su ambición no se limita a su propio legado. Según informes recientes, el astro argentino estaría trabajando tras bambalinas para llevar a otro crack del fútbol europeo a la liga estadounidense: Kevin de Bruyne. El internacional belga, quien actualmente brilla en el Manchester City, está por finalizar su contrato con los «Citizens» al término de esta temporada. Aunque todo apuntaba a que su próximo destino sería Arabia Saudí, la intervención de Messi podría hacer cambiar los planes de De Bruyne y, de esta forma, unirse al proyecto de Miami.

Messi, tras su llegada al Inter de Miami, ha demostrado un gran interés por reclutar grandes nombres del fútbol europeo para elevar el nivel competitivo de la liga estadounidense. De Bruyne, quien es considerado uno de los mejores centrocampistas del mundo, sería un fichaje de lujo para el equipo de David Beckham. El hecho de que Messi ya haya tomado la decisión de mudarse a la MLS y haya convertido al Inter de Miami en un destino codiciado por estrellas internacionales podría inclinar la balanza a favor de la liga estadounidense.

Leo Messi Puede Ser La Llave Para Que Kevin De Bruyne Plante A Arabia Y Se Vaya A La Mls. Fuente: Premier League
Leo Messi Puede Ser La Llave Para Que Kevin De Bruyne Plante A Arabia Y Se Vaya A La Mls. Fuente: Premier League

De Bruyne y el cambio de rumbo hacia la MLS

Kevin de Bruyne, uno de los pilares del Manchester City, ha sido vinculado con varios equipos de la liga de Arabia Saudí, quienes intensificaron los contactos en las últimas semanas. Los clubes saudíes han estado ofreciendo grandes sumas de dinero a jugadores de renombre, y el belga parecía ser uno de los próximos en hacer las maletas. Sin embargo, la situación ha dado un giro inesperado con la posibilidad de que Messi lo atraiga al Inter de Miami.

El interés de Messi en De Bruyne se debe en parte al deseo de formar un equipo competitivo en la MLS que pueda rivalizar con las mejores ligas del mundo. De Bruyne es un jugador clave en el Manchester City y su capacidad para marcar la diferencia en el mediocampo podría ser fundamental para el Inter de Miami en su objetivo de ganar títulos importantes.

La influencia de Messi en la toma de decisiones

La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami ha marcado un antes y un después para la MLS. No solo ha elevado el nivel del fútbol en Estados Unidos, sino que también ha abierto las puertas a fichajes de jugadores de renombre internacional. La influencia de Messi va más allá del campo, y su capacidad para atraer a otros cracks del fútbol europeo es un factor clave para que la liga estadounidense se convierta en un destino cada vez más atractivo.

A pesar de que De Bruyne ha sido tentado por las ofertas económicas de Arabia Saudí, la posibilidad de jugar junto a Messi en el Inter de Miami podría resultar más atractiva. El proyecto que Messi está construyendo en la MLS es ambicioso, y la idea de compartir vestuario con una leyenda como él podría ser la motivación suficiente para que De Bruyne decida dar el salto a Estados Unidos. Todo apunta a que, si las negociaciones avanzan como se espera, el fútbol estadounidense podría presenciar la llegada de otro gran nombre del fútbol mundial, consolidando aún más el crecimiento de la MLS.

Iñigo Martínez da la razón a Luis de la Fuente

0

Las críticas que se han vertido sobre Iñigo Martínez están fuera de lugar. Le achacan que se borra de la Selección de Luis de la Fuente cada que recibe la llamada. Pero esta semana hemos visto otro caso idéntico al que desató la polémica. Iñigo, con una pequeña molestia, fue baja para el partido ante el Betis del fin de semana. Pero se recuperó a tiempo de estar ante el Dortmund 4 días más tarde. Simplemente, a su edad, las molestias físicas aparecen con frecuencia.

El compromiso de Iñigo Martínez con la Selección está fuera de toda duda. Por mucho que se estén llenando tertulias criticando al defensa vasco, lo cierto es que el problema principal es otro. Aunque las molestias son ciertas, el mosqueo del jugador con Luis de la Fuente viene de lejos y es hasta comprensible. Porque su nivel esta temporada está a la altura de muy pocos.

Iñigo Martínez
Iñigo Martínez. Fuente: Agencias

Iñigo Martínez está mejor que Le Normand, está mejor que Laporte y no tiene nada que envidiar al rendimiento de Cubarsí, Asencio o Vivian. Cualquiera que siga el fútbol con regularidad estará de acuerdo. Hansi Flick ha sido capaz de recuperar su mejor versión. La que se vio en sus mejores temporadas con la Real Sociedad o el Athletic.

Iñigo Martínez ante el mejor año de su carrera

El nivel de jerarquía de Iñigo Martínez ha elevado la defensa del FC Barcelona a la excelencia. De hecho, hace muy poco se hablaba de Ronald Araújo como uno de los mejores centrales del mundo, pero ahora es el suplente de un Iñigo que está cuajando la mejor temporada de su carrera a sus 33 años. Con este contexto, parece muy difícil de entender que Luis de la Fuente no haya contado con él en las ventanas anteriores de octubre y noviembre.

Ahora, con las lesiones de Vivian y de Laporte, De la Fuente sí que había incluido a Iñigo en la lista para disputar los cuartos de final de la Nations League frente a Países Bajos. A pesar del mosqueo del jugador, estaba previsto que se incorporase a la concentración. Sin embargo, Iñigo lleva semanas arrastrando unas molestias que se multiplican en los grandes partidos. Antes de la cita con España, el FC Barcelona tuvo un exigente choque ante el Atlético. Iñigo se resintió.

Las molestias de Iñigo dan la razón a Luis de la Fuente

Tras consultar con los médicos del FC Barcelona, en contacto también con los de la Selección, se decidió que regresase a Barcelona y no fuese con la Selección. A partir de ahí han llovido críticas en redes sociales, tertulias… Se han dicho cosas muy feas del compromiso de Iñigo con España, por su condición de vasco. Algo que está fuera de lugar, ya que su compromiso con la RFEF ha sido inquebrantable desde hace más de 15 años, cuando jugaba en categorías inferiores de la Selección.

Simplemente el jugador no tiene feeling con Luis de la Fuente y por eso no ha dado explicaciones ni se ha presentado en Las Rozas para pasar pruebas. Ahora, con España clasificada para la Final Four, veremos si en el mes de junio el central de Ondarroa se vuelve a colar en la lista. Por nivel, desde luego, lo merece.

Juanma Rodríguez calienta El Chiringuito con el kit de la remontada del Real Madrid

0

Juanma Rodríguez, como todo madridista, dejó claro su sentir tras la derrota del Real Madrid ante el Arsenal. Su mensaje va cargado de crítica, pero también de esperanza y fe en el equipo. Señaló la falta de juego de los de Ancelotti, la manera de atacar ante un equipo como los de Arteta y, sobre todo, el que haya sido en Champions.

Pero para todo eso tiene una solución. Ya lo viene demostrando varias veces en el programa de Josep Pedrerol, donde en El Chiringuito no ha dudado ni un instante de lo que puede hacer el Real Madrid, aún de las dificultades que se le presenten. Por todo ello, y fiel a su sentir, ha propuesto un ‘kit de la remontada’ del Real Madrid.

El kit de la remontada de Juanma Rodríguez con el que el Real Madrid jugará los siguientes partidos

«Dios es del Madrid, el que nos ha hecho a todos, es del Madrid. Lleva la camiseta del Madrid, lleva el escudo del Madrid. No os enfrentéis más, aceptadlo, aceptadlo, hermanos», decía Juanma Rodríguez en una de sus apariciones en El Chiringuito ante la atenta mirada de sus compañeros de programa.

Es por ello que ahora, tras la debacle frente al Arsenal por 0-3, Junama Rodríguez no ha dudado en presentar en redes sociales el conocido como ‘kit de la remontada’ del Real Madrid. En él se puede ller su icónica frase «Dios es madridista«, así como el nombre del miso artículo, «Kit Dios es del Madrid»: «Será muy necesario el miércoles que viene», ha dicho.

El Arsenal arrasó al Real Madrid

Y es que el Real Madrid jugó tan mal que ni siquiera se pudo agarrar al resultado en una noche donde el mejor jugador blanco fue el portero, Thibaut Courtois, y eso que encajó tres goles. El Arsenal arrasó al Real Madrid en una segunda parte sin reacción blanca. El 1-0 de Rice hizo un daño descomunal al Real Madrid, el 2-0 lo noqueo y el 3-0 hurgó en la herida, evitando un gol que metiese al equipo en el partido.

Los blancos intentaron que el primer tiempo pasara sin pena ni gloria, a la espera de que Vinícius, Mbappé o Rodrygo cazaran un gol al contragolpe. No sucedió. En la segunda parte, en cambio, no supieron gestionar el impacto emocional del primer gol ni minimizar daños cuando el Arsenal entró en combustión hasta carbonizar al Real Madrid. Juanma Rodríguez espera que este kit les ayude en el partido de vuelta.

Gabri Veiga avisa al Celta: tiene otra oferta en LaLiga

El Villarreal toma la delantera para repatriar a Gabri Veiga

El futuro de Gabri Veiga vuelve a estar en el centro de la conversación. El mediocampista gallego, que sorprendió en 2023 con su salida del Celta de Vigo rumbo a Arabia Saudí, empieza a mirar de nuevo hacia LaLiga. Mientras cumplía con sus compromisos con la selección sub-21, el futbolista dejó pistas sobre un posible regreso al fútbol español. Y la carrera por ficharlo ya empezó, un club se adelantó al resto. El Villarreal ya lo tiene claro y es que quiere a Gabri Veiga como uno de sus refuerzos estrella para el próximo mercado de verano.

El mediocampista del Al-Ahli, de apenas 22 años, encaja a la perfección en los planes del técnico Marcelino García Toral, que busca renovar el mediocampo sin perder competitividad. Con experiencia internacional y un perfil joven y talentoso, Veiga es una pieza codiciada. En Arabia ha participado directamente en 11 goles en 35 partidos, cifras que reflejan su aporte ofensivo pese al complejo proceso de adaptación. Eso sí, Marcelino valora su capacidad de llegada al área y su visión de juego, dos virtudes clave para el nuevo proyecto que combina juventud y ambición europea.

Gabri Veiga Habla De Volver Al Rc Celta
Fuente: Agencias

El deseo de volver a España acelera la salida de Gabri Veiga de Arabia

Pese a tener contrato con el Al-Ahli hasta 2026, el entorno del jugador ya está moviéndose, con discreción, para facilitar una posible salida. El propio Veiga lo ha dicho sin rodeos y es que su futuro no está en Arabia Saudí. “No todo fue económico”, confesó en una entrevista con Radio Marca. “Viví un verano complicado, pero ahora veo que fue lo mejor para mi carrera”. Sus palabras se interpretaron como un mensaje directo para los clubes españoles que quieran sumarlo a sus filas.

En ese contexto, el Villarreal se presenta como una opción atractiva, tanto por su propuesta deportiva como por la posibilidad de disputar competiciones europeas. Aunque el Al-Ahli no lo dejará ir fácilmente desde lo económico, el interés mutuo entre el jugador y el club castellonense podría allanar el camino para un acuerdo clave en la reconstrucción del equipo.

El presente de Gabri Veiga en Arabia y su anhelo de volver a brillar en Europa

A pesar de que Gabri Veiga ha ido encontrando su lugar en el fútbol saudí, reconoce que el camino no ha sido sencillo. “La adaptación no ha sido fácil, sobre todo por el clima”, explicó recientemente. Sin embargo, esta temporada ha logrado más continuidad y mejor rendimiento en el campo. Y es que jugar junto a nombres como Mahrez y Firmino ha sido una experiencia enriquecedora, pero no ha apagado su deseo de competir en una liga más exigente como LaLiga.

De hecho, su buen nivel tampoco ha pasado desapercibido para el seleccionador sub-21, Santi Denia, quien sigue contando con él para el Europeo de este verano. “Quiero ayudar a España a conseguir el título”, afirmó. Sin embargo, mientras se enfoca en ese objetivo, no pierde de vista su futuro a nivel de clubes. Y su mensaje es claro, pues está listo para volver… y volver a brillar. Sobre todo si el Celta o algún otro club de LaLiga lo llama oficialmente.

Andrea Berta manda un mensaje rotundo a los jefes del Atlético

0

El paso de Andrea Berta por la dirección deportiva del Atlético de Madrid no se puede considerar mala. Más bien todo lo contrario. Sin embargo, en las redes sociales, muchos aficionados colchoneros siempre han estado decepcionados con los fichajes de su equipo. Aunque tenían claro que el dinero se gestionaba arriba y que donde manda patrón, no manda marinero.

El caso es que el propio Andrea Berta quería dejar muy claro su valía al aterrizar en el Arsenal. Su nueva misión es reforzar la plantilla de Mikel Arteta y ayudar al equipo gunner a dar el salto definitivo. De entrada, en un club con más dinero en caja que en el Atlético, la labor debería ser más sencilla. No hay más que ver sus dos primeros objetivos: Martín Zubimendi y Viktor Gyökeres.

Andrea Berta Zubimendi
Andrea Berta Quiere A Zubimendi Y Gyokeres En El Arsenal. Fuente: Propia

Estos dos nombres no son una sorpresa. Arteta lleva tiempo buscando un mediocentro que le aporte equilibrio y salida de balón, y Zubimendi es el perfil ideal para cumplir esa función. En cuanto a Gyökeres, su capacidad goleadora y su físico encajan a la perfección con lo que el técnico español busca en un delantero para competir con los actuales. Si Andrea Berta logra cerrar estas incorporaciones, el Arsenal dará un importante salto de calidad.

Andrea Berta lanza un mensaje a los despachos del Atlético

Andrea Berta ha demostrado ser un director deportivo con un gran olfato para los fichajes. En el Atlético de Madrid, pese a las limitaciones económicas impuestas por Gil Marín, logró confeccionar plantillas competitivas que llevaron al equipo rojiblanco a lo más alto. Ahora, con un presupuesto mucho mayor en el Arsenal, el italiano podrá trabajar sin tantas restricciones y ejecutar una estrategia de mercado mucho más ambiciosa.

La llegada de Zubimendi y Gyökeres supondría una inversión considerable para el club inglés, pero también aseguraría calidad y rendimiento inmediato. El centrocampista de la Real Sociedad tiene una cláusula de rescisión de 60 millones de euros, mientras que el Sporting de Portugal no dejará salir a su delantero estrella por menos de 80 millones. Sin embargo, en el Emirates confían en que Berta pueda cerrar ambas operaciones por una cifra más asequible.

Los aficionados del Atlético tienen envidia

El impacto inmediato de Andrea Berta en el Arsenal pone en duda la gestión del Atlético de Madrid en los últimos años. Durante su estancia en el club rojiblanco, el italiano tuvo que lidiar con las constantes limitaciones presupuestarias impuestas por Gil Marín, lo que le impidió llevar a cabo fichajes de gran calibre. Ahora, con libertad para trabajar en Londres, su capacidad como director deportivo queda aún más en evidencia.

Si Berta logra cerrar las llegadas de Zubimendi y Gyökeres, quedará claro que el problema en el Atlético de Madrid no era él, sino la falta de voluntad de inversión por parte de la directiva. En el Arsenal, el italiano tiene la oportunidad de demostrar todo su potencial y construir un equipo capaz de luchar por todos los títulos.

Las condiciones de Javi Puado escandalizan al Atlético

0

El Atlético de Madrid se había interesado en Javi Puado como posible refuerzo ofensivo para la próxima temporada, aprovechando que el atacante del RCD Espanyol termina contrato este verano y puede negociar como agente libre. Sin embargo, el escenario ha cambiado por completo tras conocer las condiciones que el futbolista ha puesto sobre la mesa para convertirse en nuevo jugador rojiblanco. Según fuentes cercanas a la negociación, Puado habría exigido una importante prima de fichaje como agente libre, además de una ficha anual que, sumada al bono por firmar, elevaría su coste total por encima de los seis millones de euros por temporada.

Estas demandas económicas no han sentado nada bien en la directiva colchonera, que había visto en Javi Puado una oportunidad de mercado asequible. Sin embargo, el conjunto madrileño considera que el esfuerzo financiero no se justifica en relación con el impacto deportivo que podría tener el atacante. Aunque Puado ha firmado buenas actuaciones en con el RCD Espanyol, desde el Metropolitano entienden que su salto a un club con exigencias europeas y a pelear por títulos requeriría una inversión más comedida.

El Atlético No Acepta Las Condiciones Económicas De Javi Puado. Fuente: Agencias
El Atlético No Acepta Las Condiciones Económicas De Javi Puado. Fuente: Agencias

El Atlético descarta el fichaje de Javi Puado

Tras analizar las condiciones propuestas por el entorno del futbolista, el Atlético de Madrid ha decidido descartar su incorporación de forma definitiva. El club rojiblanco tiene claro que no va a asumir cifras desorbitadas por jugadores que no están contrastados al máximo nivel competitivo. Aunque Javi Puado gusta por su versatilidad, juventud y olfato goleador, no entra dentro del perfil económico que maneja la dirección deportiva encabezada por Carlos Bucero para la próxima campaña.

Además, el Atlético considera que el mercado ofrece otras alternativas más accesibles, tanto a nivel de traspaso como de ficha salarial, que pueden aportar un rendimiento similar o superior al que ofrecería Puado. Por tanto, la operación no avanzará, y salvo giro inesperado, el futbolista del RCD Espanyol tendrá que valorar otras propuestas si quiere dar el salto a un equipo con mayores aspiraciones la próxima temporada.

Un futuro incierto tras el no del Atlético

Con la negativa del Atlético, Javi Puado deberá replantearse sus expectativas económicas si quiere encontrar acomodo en un club de primer nivel. Si bien su condición de agente libre le hace un jugador atractivo para muchos equipos, sus exigencias actuales parecen desajustadas a la realidad del mercado, sobre todo para un futbolista que no cuenta con una gran experiencia en la élite. Algunos clubes de la zona media de LaLiga estarían interesados en incorporarlo, pero no a cualquier precio.

Por ahora, el RCD Espanyol sigue trabajando en su posible renovación, aunque el propio jugador ve con buenos ojos cambiar de aires. No obstante, si quiere mantener la atención de equipos importantes, Javi Puado tendrá que moderar sus pretensiones. La apuesta de elevar su coste total para firmar por el Atlético de Madrid le ha salido mal, y el riesgo ahora es quedarse sin una oferta a la altura de sus expectativas si no ajusta sus condiciones.

Oyarzabal responde a una hipotética llamada del Athletic

0

Mikel Oyarzabal ha dejado claro en una reciente entrevista para Radio Marca que su futuro sigue vinculado a la Real Sociedad, desmintiendo cualquier rumor sobre su salida a otros clubes, ya sea por los grandes salarios del fútbol árabe, por la Premier League o incluso por el Athletic Club de Bilbao. El delantero guipuzcoano se mostró firme en su decisión de continuar en el equipo que le ha permitido soñar y crecer como futbolista.

«Yo estoy contento, feliz, en el club que me ha dado la oportunidad de vivir este sueño», expresó Oyarzabal, quien añadió que la estabilidad personal también juega un papel importante en su felicidad. Con su familia en San Sebastián, Oyarzabal asegura que no ha contemplado ni por un momento la opción de dejar la Real Sociedad, destacando el fuerte vínculo emocional que tiene con la ciudad y el club.

Mikel Oyarzabal Deja Claro Que Su Futuro Solo Pasa Por La Real Sociedad. Fuente: Agencias
Mikel Oyarzabal Deja Claro Que Su Futuro Solo Pasa Por La Real Sociedad. Fuente: Agencias

Oyarzabal, un líder comprometido con la Real Sociedad

En lo que respecta al presente de la Real Sociedad, Oyarzabal también hizo una reflexión sobre la temporada. Reconoció que ha sido un año complicado para todos en el equipo, especialmente después de varias temporadas de éxitos. A pesar de los altibajos, Oyarzabal mantiene una actitud positiva. «Ha sido un año duro para todos, después de tantos años de que las cosas han ido bien, no ha sido fácil ver que al equipo le ha costado», comentó, pero subrayó que el equipo sigue luchando por los puestos europeos, a tan solo dos puntos de la zona de clasificación a competiciones internacionales.

A lo largo de la entrevista, Oyarzabal mostró su agradecimiento hacia la Real Sociedad por brindarle la oportunidad de vivir su sueño futbolístico y expresó su compromiso con el club. A pesar de las dificultades que atraviesa el equipo esta temporada, con un rendimiento irregular, el delantero sigue confiando en la capacidad del conjunto txuri-urdin para revertir la situación. La cercanía de la clasificación para Europa mantiene viva la esperanza del delantero y del equipo.

Un futuro brillante con la Real Sociedad

La determinación de Oyarzabal de seguir en la Real Sociedad no solo es una gran noticia para la afición txuri-urdin, sino también para el propio club, que sabe que tiene a un jugador de su calibre comprometido al 100% con su proyecto. Con un futuro incierto para algunos de sus compañeros, la continuidad del delantero en el equipo asegura un pilar fundamental para las temporadas venideras.

La Real Sociedad sabe podrá contar con el talento y la dedicación de Oyarzabal en los años futuros, como el propio futbolista ha dejado claro, «¿Pensarlo alguna vez? Nunca me he planteado el salir de aquí».

Lo que ofrece la Real Sociedad a Fabio Silva que el Atlético no puede

0

La Real Sociedad ya ha comenzado a planificar la próxima temporada y uno de sus principales objetivos es reforzar la delantera. En este sentido, el club donostiarra se ha fijado en Fabio Silva, delantero portugués que actualmente milita en la UD Las Palmas en calidad de cedido. Su rendimiento en el conjunto canario ha despertado el interés de varios equipos de LaLiga, entre ellos el Atlético de Madrid, que ya habría contactado con el futbolista para conocer su predisposición a un posible traspaso.

Sin embargo, la Real Sociedad podría ser un destino mucho más atractivo para Fabio Silva desde el punto de vista deportivo. Mientras que en el Atlético de Madrid su rol estaría más limitado debido a la presencia de delanteros consolidados, en el equipo txuri-urdin tendría la oportunidad de asumir mayores responsabilidades y convertirse en una pieza clave del proyecto, quien sabe si liderado por Imanol Alguacil.

Real Sociedad Fabio Silva
Lo Que Ofrece La Real Sociedad A Fabio Que El Atlético No Puede. Fuente: Agencias

La Real Sociedad, un proyecto atractivo para Fabio Silva

El interés de la Real Sociedad en Fabio Silva responde a la necesidad de reforzar su ataque con un delantero joven y con margen de crecimiento. La entidad donostiarra ve en el portugués un futbolista con un perfil que encajaría a la perfección en su estilo de juego. Su capacidad para moverse entre líneas, su calidad técnica y su olfato goleador le convierten en un jugador idóneo para compartir protagonismo con Mikel Oyarzábal en el frente de ataque.

A diferencia del Atlético de Madrid, donde llegaría como sustituto de Ángel Correa y ocuparía el rol de tercer delantero por detrás de Julián Álvarez y Alexander Sorloth, en la Real Sociedad tendría un papel mucho más relevante. Esto podría ser clave en la decisión de Fabio Silva, quien busca un equipo en el que pueda disponer de minutos de calidad y seguir progresando como futbolista.

La competencia por su fichaje será intensa

Aunque la Real Sociedad parte con una ligera ventaja en términos de proyecto deportivo, la competencia por el fichaje de Fabio Silva será intensa. El Atlético de Madrid sigue de cerca la situación del delantero y, al tratarse de un club con un mayor poder económico, podría presentar una oferta más atractiva a nivel salarial.

Por otro lado, el equipo canario no descarta la posibilidad de intentar extender su cesión una temporada más, aunque su margen de maniobra es limitado debido a la fuerte competencia en el mercado. Todo apunta a que el futuro de Fabio Silva se decidirá en los próximos meses y la Real Sociedad se presenta como una de las opciones más interesantes para el joven delantero portugués.

El primer fichaje de Pellegrini si mete al Betis en Champions

0

El Betis de Pellegrini está inmerso en su recta final con nueve jornadas aún por delante y una pelea por situarse y obtener una plaza de Champions que, con Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid asegurados en teoría, deja a tres clubes para dos plazas. Athletic, Villarreal y los béticos.

Los tres aparecen como los equipos que, salvo hecatombe, disputarán la cuarta posición que también daría acceso a la Supercopa de España y la quinta que este año la UEFA otorgará extra al campeonato español, con un calendario duro para los tres. Es ahí donde, si el Real Betis logra esa plaza, Pellegrini sabe que tendrá un fichaje importante.

Luiz Felipe Betis Pellegrini Fuente: @Olympiquedemarseille
Luiz Felipe Betis Pellegrini Fuente: @Olympiquedemarseille

El Real Betis ansía la Champions… y a como fichaje

Actualmente, el Athletic cs el cuarto clasificado con 53 puntos por delante del Villarreal, quinto con 47 puntos y el Betis sexto con la misma puntuación. Los groguets, además, tienen un partido más por jugar en casa contra el Espanyol, aplazado en su día por la DANA. De todas formas, los de San Mamés y el Real Betis de Pellegrini aún están vivos en competición europea con muchas esperanzas puestas en las finales de Bilbao y Breslavia.

El Athletic se mide al Rangers en cuartos de final de Europa League y el Real Betis al Jagiellonia Bialystok en la misma ronda en la Conference. Es por ello que, de concretarse la clasificación y obtener una plaza de Champions, Pellegrini podría recibir un fichaje en forma de regalo, como es Luiz Felipe.

Luiz Felipe, próximo a llegar

En este sentido, el nombre de Luiz Felipe sigue estando en la mente de todos. El brasileño firmó una gran campaña como verdiblanco en la 2022/2023, mostrándose perfectamente integrado tanto en el club como en la ciudad, y dejó además una importantísima plusvalía en las arcas del Villamarín. No en vano, llegó libre de la Lazio y fue traspaso un año después al Al-Ittihad por 22 millones de euros más tres en variables.

Pero casi desde el mismo momento en el que se marchó, nunca ha dejado de especularse con su posible regreso. Mientras llega ese momento, arrecian las dudas sobre su futuro más inmediato, pues lo cierto es que está viviendo un auténtico calvario en el conjunto francés. Desde su llegada, de hecho, ha participado en muy pocos encuentros con el Marsella, del que ahora forma parte. Una situación que le podría llevar a cambiar de nuevo de aires en verano al Villamarín, y más si los de Pellegrini consiguen esa plaza Champions.