Ernesto Valverde tuvo una mala noticia a pesar de la victoria del Athletic ante el Rayo Vallecano. Porque, aún de ganar por 3-1, y de estar aún más cerca de la plaza de Champions, los leones vieron la lesión que sufrió Iñaki Williams. El delantero rojiblanco terminó con molestias al final del partido en un momento de vital importancia para sus aspiraciones.
El futbolista ingresó en el terreno de juego en el minuto 58′, pero antes de terminar el partido y después de realizarse los cinco cambios, el futbolista dejó al equipo con diez y se marchó antes a los vestuarios por un problema físico. El mismo Ernesto Valverde reconoció que fue él quien le sacó del campo para no agravar la lesión.
Iñaki Williams Ernesto Valverde Lesión Athletic Fuente: Athletic
Iñaki Williams se lesiona y le pasa un ‘marrón’ a Ernesto Valverde
Ahora, tal y como se ha conocido con el parte médico que también se le ha presentado a Ernesto Valverde, Iñaki Williams tiene un difícil situación que también puede doler a los de San Mamés. Y es que el delantero del Athletic padece una sobrecarga en la «musculatura aductora» de su pierna izquierda, según el parte médico que acaba de emitir el club de Ibaigane.
«Es cierto que tenía una pequeña molestia y no he querido que siguiera por si acaso, había que evitar una carrera o una situación peligrosa y he decidido que saliera del campo yo», dijo el técnico. El mayor de los Williams tuvo que abandonar el campo ya con los cinco cambios realizados.
Williams padece una sobrecarga muscular antes de jugar ante Rangers
De hecho, Ernesto Valverde confirmó al término del encuentro que le había mandado dejar el partido para evitar males mayores. El mayor de los hermanos encaró el camino de los vestuarios muy dolido, sabiendo que esta lesión podía poner en peligro su disponibilidad para recibir este jueves al Rangers.
El parte médico del club reza así: «El jugador Iñaki Williams tuvo que abandonar el campo antes de la finalización del encuentro disputado ayer en San Mamés contra el Rayo Vallecano al sufrir una sobrecarga en la musculatura aductora de su pierna izquierda«.
Cuando Antony fichó por el Betis, hubo muchos comentarios negativos al respecto. Que si iba a ser como Martial en el Sevilla, que si el brasileño no era profesional… Sin embargo, no repararon en un factor: Manuel Pellegrini. Y es que el entrenador chileno ya venía de sacar lo máximo por Isco o por Lo Celso, talentos enormes que no terminaban de rendir como se esperaba. Pues bien, siguiendo ese guion, Jorge Mendes le quiere pedir un favor al Betis.
Un favor de dimensiones épicas. Porque uno de sus pupilos más importantes, se encuentra en un punto de no retorno. Y es que la carrera de Joao Félix va cuesta abajo y sin frenos. Después de su explosivo debut en el Benfica, el joven delantero portugués parecía destinado a conquistar el mundo del fútbol. Sin embargo, tras su multimillonario traspaso al Atlético de Madrid, las cosas no han salido exactamente como se esperaban. Ni mucho menos.
Joao Félix. Fuente: Agencias
Joao Félix tira por la borda su carrera
Tras acumular cesiones en el Chelsea, FC Barcelona y AC Milan, sin mucho éxito, Joao Félix ha llegado a un punto muerto en su carrera. A pesar de su talento innegable, el delantero portugués parece haber perdido el rumbo y la confianza en sí mismo. Al principio el problema era Simeone, pero tras pasar inadvertido con tantos entrenadores es inevitable achacar la responsabilidad al jugador luso.
Llegados a este punto, es urgente tomar decisiones. Es evidente que el AC Milán no quiere prologar la cesión de Joao Félix. Tampoco el Chelsea cuenta con él, aunque tenga contrato. Entonces, ¿Qué se puede hacer cuando se ha tocado fondo? La respuesta puede estar en bajar un escalón y buscar un entorno donde se pueda reconstruir y resucitar.
Antony demuestra que el Betis es el sitio ideal
En este sentido, el Real Betis y su entrenador, Manuel Pellegrini, pueden ser la opción perfecta para Joao Félix. Aunque suene raro, hay razones para pensar que es la mejor opción para el jugador portugués. Y es que, Pellegrini ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad para resucitar carreras y sacar el máximo partido de sus jugadores.
El mejor ejemplo es Isco Alarcón. Después de una serie de temporadas discretas en el Real Madrid y un paso exiguo por el Sevilla, Isco encontró en Pellegrini y el Real Betis el entorno perfecto para revivir su carrera y demostrar su talento. Ahora está a su mejor nivel. Otro ejemplo de esta capacidad para recuperar jugadores lo estamos viviendo con Antony, que ya es ese crack por el que el Manchester United pagó 100 millones en su día. Un caso este, muy similar al de Joao Félix.
Reto mayúsculo para Pellegrini
El delantero portugués tiene el talento, la técnica y la velocidad para ser un jugador destacado en cualquier equipo de Europa. Lo que necesita es confianza, estabilidad y un entorno que le permita crecer y desarrollarse como jugador. En este sentido, el Real Betis y Pellegrini tienen lo que necesita Joao Félix. Un equipo con una filosofía de juego atractiva, un entrenador que cree en él y un entorno que le permita reconstruir su carrera y resucitar como jugador.
La historia de Joao Félix es un ejemplo perfecto de cómo el fútbol puede ser cruel y caprichoso. Pero, también es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una oportunidad para resucitar y empezar de nuevo. Su agente, Jorge Mendes, se estruja el cerebro en busca de una solución al entuerto. El Betis de Pellegrini puede ser la solución perfecta.
‘Supervivientes 2025’ nos mantiene en una montaña rusa con todos los acontecimientos que se presentan. Luego de superar el primer mes en los inhóspitos Cayos Cochinos de Honduras, los participantes enfrentan un reto aún mayor: el agotamiento físico y mental.
Uno de los concursantes más activos, protagonizó un momento de angustia al sufrir un colapso que desató el pánico en el campamento. Las imágenes de su desmayo, aunadas a la creciente debilidad del grupo, muestran que ya la supervivencia extrema les está pasando factura.
El momento que paralizó el campamento tras el colapso de Joshua en Supervivientes
El Momento Que Paralizó El Campamento Tras El Colapso De Joshua En Supervivientes | Fuente: Telecinco
Joshua volvía al campamento luego de una jornada de pesca bajo el agotador sol hondureño. Minutos después, fue encontrado desvanecido en la arena, inmóvil. Laura Cuevas se acercó inmediatamente, alarmada por la condición de su compañero: «Joshua, ¿qué te pasa?», preguntó intentando auxiliarlo. La respuesta del canario fue breve: «Déjame, déjame unos minutos así», susurró con una voz apenas audible.
Álex Adróver se unió a Laura para intentar ayudar al participante desvanecido. «Joshua, ¿me tengo que preocupar o estás tomando el sol?», preguntó el actor, buscando descifrar la gravedad de la situación. La respuesta de Joshua fue inmediata: «No, dame dos minutos».
La carga física de sobrevivir en Honduras está pasando facturas
La carga física de sobrevivir en Honduras está pasando facturas | Fuente: Telecinco
Los concursantes llevan semanas enfrentándose a condiciones extremas en Honduras: falta de alimentos, tormentas constantes y pruebas físicas agotadoras. El temporal que sacudió la zona días antes dejó al grupo en una situación vulnerable, sin pescar durante tres jornadas, disminuyendo sus reservas de energía. Además, el clima impidió que los concursantes descansaran adecuadamente, acumulando cansancio que ahora se exterioriza.
Las pruebas que deben enfrentar los participantes de ‘Supervivientes’ están diseñadas para ganar recompensas como comida o mejores ubicaciones, pero exigen un esfuerzo superior. Joshua, uno de los más destacados en los desafíos, ha sido uno de los afectados ahora.
Los compañeros de Joshua pudieron ayudarlo
Los compañeros de Joshua pudieron ayudarlo | Fuente: Telecinco
Luego de confirmar que era un desvanecimiento físico, Álex ofreció ayuda inmediata: «¿Quieres que te traiga bebida isotónica?», preguntó. Joshua asintió, y aunque logró tomar el líquido, su recuperación no fue rápida. «Estoy súper mareado. Dame unos segundos, no puedo ni moverme. Veía chiribitas», confesó el diseñador.
Laura y Álex lo llevaron a un lugar bajo la sombra, conscientes de que mantenerlo bajo el sol empeoraba su estado, porque aceleraría un golpe de calor. Ya estando en la cabaña, Koldo indagó sobre lo sucedido. «Me mareé por no tener fuerzas», explicó Joshua.
Hambre, agotamiento y estrés se apoderan de ‘Supervivientes’
Hambre, agotamiento y estrés se apoderan de ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco
La escasez de alimento es un factor determinante en las condiciones físicas y mentales de los participantes. Laura Cuevas lo resumió como: «El alimento que tenemos es poquísimo, estoy súper mareada». Una dieta insuficiente, que se compone en su mayoría de frutas y pescado ocasional, no abarca las necesidades calóricas de los participantes.
A esto se le debe sumar el agotamiento y estrés emocional al enfrentarse a condiciones extremas. La incertidumbre por las pruebas, la convivencia forzada más los conflictos entre compañeros y las condiciones climáticas ocasionan un desgaste mental que debilita aún más el cuerpo.
¿Todos los participantes están experimentando desgaste?
Todos Los Participantes Están Experimentando Desgaste | Fuente: Telecinco
El mareo de Joshua no es lo único que ha pasado en esta edición de Supervivientes, con participantes solicitando abandonos, accidentes por desgaste, quejas aunadas a la falta de comida, han hecho que los participantes se estén debilitando aceleradamente. Laura Cuevas admitió sentirse igual de débil, y otros concursantes están mostrando signos de fatiga extrema.
Incluso Álex Adróver, quien se dispuso a ayudar a Joshua, ha confesado que esta es «la experiencia más dura» de su vida. El no dormir bien, las picaduras de insectos y la humedad están minando la resistencia de todos.
Luego del incidente de Joshua, la incógnita es si podrá o querrá continuar. Aunque pudo recuperarse parcialmente del episodio de desvanecimiento gracias a sus compañeros, al isotónico y al descanso en la sombra, pero su participación en los próximos desafíos está en duda. Laura Madrueño, no ha dado detalles sobre el estado de salud del concursante, tendremos que esperar hasta la gala de hoy por Telecinco.
La Semana Santa siempre trae consigo una mezcla de emociones: el deseo de desconectar, la ilusión de compartir momentos en familia y, para muchos, la necesidad de adaptar la rutina al ritmo de las procesiones, los viajes y los días festivos. Pero si hay algo que nunca cambia, es esa visita al supermercado para abastecer la nevera justo antes de que todo cierre. Y en ese sentido, Mercadona sigue siendo el gran referente para millones de hogares en España.
Esta Semana Santa 2025 no será la excepción. Si bien Mercadona es conocido por su puntualidad y uniformidad en los horarios, lo cierto es que, durante estas fechas, las tiendas pueden variar según la comunidad autónoma, el municipio e incluso la ubicación concreta del establecimiento. Por esta razón, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los horarios especiales de Mercadona durante la Semana Santa 2025.
Jueves Santo: el primer gran cierre en muchas ciudades
Fuente: Agencias
El 17 de abril de 2025 marca el inicio del bloque festivo fuerte en gran parte de España. El Jueves Santo es considerado festivo en la mayoría de las comunidades autónomas, lo que significa que una gran parte de los supermercados Mercadona cerrarán sus puertas ese día.
En comunidades como Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Aragón, Murcia, Navarra y Galicia, el Jueves Santo es día no laborable. En estas regiones, Mercadona mantendrá sus tiendas cerradas, siguiendo su política de descanso en festivos.
Pero hay excepciones. En Cataluña y Comunidad Valenciana, por ejemplo, el 17 de abril no es festivo oficial, por lo que algunas tiendas de Mercadonapodrían abrir. Eso sí, incluso en estos casos, la apertura depende de cada ayuntamiento y de las necesidades logísticas locales, por lo que no se puede generalizar. Lo más sensato: consultar el localizador de tiendas en la web oficial de Mercadona, introduciendo el código postal para saber si tu supermercado abrirá.
Este día suele generar confusión, especialmente en zonas turísticas o limítrofes entre comunidades con calendarios distintos. De ahí la importancia de anticiparse. Si vas a necesitar productos frescos para la cena del jueves o para el viaje del viernes, es mejor hacer tus compras el miércoles 16.
Viernes Santo: cierre total en todo el país
Fuente: Agencias
Si hay un día en el calendario que unifica a todas las comunidades es el Viernes Santo, que en 2025 caerá el 18 de abril. Es un festivo nacional, lo que se traduce en cierre total de todas las tiendas Mercadona en España, sin excepciones.
Este es, sin duda, el día con mayor riesgo de pillarte desprevenido si no te has organizado bien. Hay quienes caen en la tentación de «hacer una escapada rápida» al súper sin recordar que es festivo general. Lo mismo ocurre con quienes reciben visitas familiares o preparan comidas especiales ese día: sin pan, sin fruta o sin leche porque asumieron que el supermercado estaría abierto «al menos por la mañana».
Por eso, desde Mercadona, cada año se hace hincapié en la necesidad de planificar con antelación. La recomendación es clara: hacer las compras importantes el miércoles 16 o aprovechar el sábado 19, que será el siguiente día de apertura.
Sábado Santo: el alivio para reponer la despensa
Fuente: Agencias
Después de dos días festivos consecutivos en muchas zonas, el Sábado Santo, que este año cae el 19 de abril, es como un pequeño salvavidas para quienes necesitan volver a llenar la nevera.
Durante ese día, Mercadona abrirá en su horario habitual, de 9:00 a 21:30 horas, en casi todo el territorio nacional. Es un día clave para hacer compras antes del cierre del domingo, especialmente si tienes previsto cocinar para el Domingo de Resurrección o para el lunes, en aquellas comunidades donde el Lunes de Pascua es festivo.
Eso sí, se recomienda acudir temprano. ¿Por qué? Porque muchas tiendas Mercadona suelen recibir mayor afluencia de clientes ese día, al concentrarse las compras de tres días en una sola jornada. Además, algunos productos frescos —como carnes, pescados o pan— podrían agotarse antes de lo habitual.
Y una advertencia más: en algunas zonas, especialmente en grandes ciudades o áreas turísticas, el horario del sábado puede reducirse ligeramente, cerrando a las 20:30 o incluso antes. De nuevo, el buscador de tiendas de la web de Mercadona es tu mejor aliado para confirmar horarios específicos.
Domingo de Resurrección: otro día de descanso obligatoriopara los empleados de Mercadona
Fuente: Agencias
El 20 de abril, Domingo de Resurrección, es otro día en el que las persianas de Mercadonapermanecerán bajadas. Tal y como ocurre con todos los domingos y festivos (salvo excepciones muy puntuales en ciertas zonas costeras en verano), Mercadona no abrirá el Domingo de Pascua.
En algunas ciudades muy turísticas, donde la demanda lo justifica y la normativa local lo permite, podría haber alguna excepción. Pero no es lo común. En la mayoría de los casos, las tiendas estarán cerradas, y no hay anuncios oficiales de aperturas especiales por parte de la cadena.
Este día es especialmente sensible porque coincide con el retorno de miles de personas tras el puente o las vacaciones de Semana Santa. Muchos viajeros regresan a casa ese domingo por la tarde, pensando en organizar su semana. Pero al encontrar Mercadona cerrado, se ven obligados a improvisar con lo que haya en casa.
Consejo práctico: haz una lista de lo que necesitarás para el lunes antes de irte de vacaciones, y deja la despensa preparada antes del sábado. Te evitarás el estrés de volver del viaje y no tener ni leche para el desayuno.
Lunes de Pascua: depende de dónde estés
Fuente: Agencias
El Lunes de Pascua, que en 2025 será el 21 de abril, es festivo solo en algunas comunidades autónomas, como Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco, La Rioja o Baleares. En estos territorios, Mercadona mantendrá sus puertas cerradas por ser día no laborable.
En el resto del país —incluyendo Madrid, Andalucía, Castilla y León, entre otras—, Mercadona abrirá en su horario habitual, salvo que exista alguna normativa municipal que indique lo contrario.
Este día genera muchas dudas, sobre todo entre quienes regresan a su comunidad después de pasar la Semana Santa en otra. Por ejemplo, si has estado en Valencia, donde el lunes es festivo, y vuelves a Madrid, donde no lo es, te encontrarás con que tu supermercado Mercadona sí está abierto. Y viceversa. La clave, de nuevo, está en anticiparte y verificar los horarios de tu tienda más cercana. Desde la web oficial o la app de Mercadona, puedes hacerlo en pocos segundos.
A la hora de buscar un nuevo piso o casa en la que vivir, hay muchos factores que se deben valorar, como la ubicación, el tipo de inmueble o la incidencia de la luz solar sobre el mismo, lo que puede marcar la diferencia a la hora de disfrutar de una mayor comodidad e incluso un ahorro energético.
Sin embargo, en muchas ocasiones no es fácil conocer si un edificio va a recibir mucha luz o poca por su orientación, de manera que si quieres saber si donde te interesa vivir vas a gastar más o menos en calefacción o aire acondicionado, debes conocer un mapa de luz solar que te ayudará a encontrar el hogar más eficiente.
LA LUZ SOLAR, UN FACTOR A VALORAR AL COMPRAR UNA VIVIENDA
Fuente: Unsplash
En un momento actual en el que la carrera por comprar vivienda es más complicada que nunca por la falta de oferta y una alta demanda, nos encontramos con que comprar una casa o piso se haya convertido en todo un desafío para muchas personas. Además, a la hora de comprarla no solo hay que fijarse en el precio, sino también en otros aspectos que permitan elegir la más adecuada a nuestras necesidades.
Algunos de los factores a valorar pueden ir desde analizar si está bien comunicada a nivel de transporte público hasta comprobar si hay zonas de ocio que puedan perturbar tu sueño por la noche, pasando por si hay colegios cerca o instalaciones deportivas. Sin embargo, hay un aspecto clave a evaluar y tiene que ver con la incidencia de la luz solar sobre el edificio y ese piso o vivienda en particular.
LA IMPORTANCIA DE LA LUZ SOLAR AL COMPRAR TU NUEVA CASA
Fuente: Unsplash
Aunque muchas personas no le prestan atención a la luz solar y la incidencia que tenga sobre su hogar, dando prioridad a otros aspectos a la hora de tomar una decisión con respecto a la compra de su nueva casa, es un gran error. Este es un aspecto clave para el futuro, afectando de forma directa en la economía y el bienestar.
Hay que tener en cuenta que una vivienda mal iluminada hará que sea necesario gastar más dinero en luz artificial, mientras que un piso con demasiado sol hará que en los meses cálidos sea imprescindible la instalación de un aire acondicionado que se ha reinventado como herramienta de salud o tener el ventilador todo el día encendido. Por lo tanto, la clave está en encontrar el equilibrio.
EL MAPA DE LUZ SOLAR QUE TE AYUDA A ELEGIR UN HOGAR MÁS EFICIENTE
Fuente: Unsplash
Dada la importancia que tiene elegir una vivienda con una luz solar adecuada para disfrutar de un mayor confort y conseguir un ahorro energético, es recomendable que conozcas a ShadeMap, un simulador mundial que, en un mapa en tres dimensiones, muestra cómo se comporta la luz y las sombras en condiciones normales.
De esta forma puedes conocer el comportamiento del sol y así conocer cómo afectará el sol sobre ese piso o casa que estás valorando comprar, para que sepas si será más o menos soleado en función de la hora del día y la época. Además, ten en cuenta que también podrás usar la herramienta para tus salidas por la naturaleza, teniendo así información valiosa sobre la luz solar.
FUNCIÓN DE ESTE MAPA CON LUZ SOLAR
Fuente: Unsplash
Este mapa con luz solar que podemos encontrar en la red es muy útil, ya que además de poder saciar nuestra curiosidad con respecto a la luz solar y la sombra a lo largo del día, ShadeMap ayuda a la hora de poder organizar rutas y excursiones por la naturaleza. También es útil para los amantes o profesionales de la jardinería para que sepan dónde colocar sus plantas.
También ayudará a la hora de poder hacer análisis de cara a la instalación de paneles solares o incluso para planificar eventos, vacaciones y otras actividades al aire libre. Sin embargo, como ya mencionamos, una de sus mayores utilidades tiene que ver con el hecho de ser muy útil de cara a tomar una decisión de compra sobre un inmueble.
LA IMPORTANCIA DE LA LUZ NATURA AL VALORAR UNA CASA
Fuente: Unsplash
A la hora de comprar o alquilar una vivienda, la orientación es clave porque condiciona las horas de luz solar que recibirá la vivienda. Según los expertos, la orientación será diferente en función del estilo de vida del futuro propietario, pero también del clima del lugar.
Es por ello por lo que en función de cada persona se puede optar por una orientación u otra, si bien también hay que tener en cuenta los alrededores, puesto que la presencia de otros edificios que hagan sombra sobre el piso o casa que interesa, puede hacer que la incidencia de la luz solar se reduzca de forma considerable.
CÓMO UTILIZAR ESTE MAPA DE LUZ SOLAR
Fuente: Unsplash
Utilizar ShadeMap es muy sencillo, ya que solo hay que acceder a la web del servicio a través del navegador y acceder a un mapa en el que podrás moverte a tu antojo, o buscando directamente una dirección o ubicación. En él podrás cambiar entre vista 2D y 3D, además de cambiar entre vista normal y de satélite.
Por otro lado, incorpora diferentes capas para ver sombras, horas de luz al día y cantidad de luz anual, que se suma a la posibilidad de inclinar el mapa y, en el mapa de sombras, elegir la hora del día y el día del año, para que así muestre el nivel de luz ultravioleta aproximado.
UN MAPA DE LUZ SOLAR CON MUCHAS POSIBILIDADES
Fuente: Unsplash
Este mapa de luz solar ofrece muchas posibilidades, permitiendo al usuario elegir entre varios tipos de mapas con luz solar y sombras, a vista de satélite o dibujado, además de poder realizar búsquedas y moverse con libertad por todo el mapa. De hecho, ShadeMap permite dibujar en el propio mapa.
De esta manera, existe la posibilidad de delimitar una zona concreta, planificar una ruta o cualquier otra tarea que requiera de agregar marcas en el mapa. Tiene la ventaja adicional de poder integrar los datos acerca de la luz solar y sombra, que verás en todo momento, para finalmente guardar el dibujo creado.
SHADEMAP, TU GRAN ALIADO PARA ANALIZAR LA LUZ SOLAR
Fuente: Unsplash
De esta forma, nos encontramos con que ShadeMap es un gran aliado a la hora de poder analizar la luz solar. Es una herramienta gratuita y online a la que, siempre que sea necesario, se podrá recurrir para poder conocer por dónde va a dar el sol y analizarlo para diferentes cuestiones.
La luz solar es clave a la hora de comprar o alquilar una nueva vivienda, ya que a través de este análisis podrás conseguir un notable ahorro en ventiladores, lámparas, aire acondicionado o calefacción a lo largo del año. Por lo tanto, tener esta información a mano puede marcar la diferencia al comprar un inmueble.
Amazon Prime Video sigue dando pasos hacia adelante para ser cada vez una opción más sólida como alternativa a Netflix, gran dominador del mundo del streaming, ya que no deja de añadir contenidos de una gran calidad a su enorme y variado catálogo.
En esta ocasión tenemos que hablar de la película de terror que no te dejará dormir y que se ha convertido en todo un éxito del servicio, una joya que no se pueden perder todos aquellos amantes de un género tan necesitado de buenos títulos en los últimos tiempos.
AMAZON PRIME VIDEO, LA PRINCIPAL ALTERNATIVA A NETFLIX
Fuente: Unsplash
Ante un Netflix que no deja de subir de precio, son muchas las personas que buscan otros servicios en los que poder disfrutar de distintos contenidos, ya sean series o películas, y de géneros muy diversos. Aunque hay alternativas gratuitas interesantes, hay un servicio de pago que cada vez le hace más frente y este no es otro que Amazon Prime Video.
El servicio de streaming del gigante del comercio electrónico, que se incluye en la suscripción Prime, ofrece contenidos de gran interés para todos los públicos, y si bien es cierto que su catálogo no es tan completo como el de Netflix, sí que tiene títulos que se han convertido en todo un éxito.
LA PELÍCULA DE TERROR QUE TRIUNFA EN PRIME VIDEO
La película de terror de Amazon Prime Video que no te dejará dormir y que está siendo un éxito en la plataforma es No tengas miedo (Cobweb), una película que si bien no es nueva, ya que fue estrenada en el año 2023, es ahora cuando está viviendo uno de sus mejores momentos gracias a la plataforma de streaming.
Esta cinta te lleva a situaciones repletas de ansiedad y tensión, puesto que ha sido creada combinando elementos clásicos del cine de terror con una narrativa inquietante que no deja indiferente a nadie y que consigue atrapar al espectador desde el primer momento.
¿DE QUÉ VA EL ÉXITO DE AMAZON PRIME VIDEO?
Fuente: Youtube
La trama de No tengas miedo (Cobweb) se desarrolla en un pueblo que parece tranquilo, pero en el que hay oscuros secretos por desvelarse. El protagonista es Peter, un niño de 8 años que enfrenta una vida solitaria en la que sufre bullying escolar, pero también por la indiferencia de sus padres.
La historia se convierte en perturbadora en el momento en el que empieza a escuchar golpes que provienen de las paredes de su habitación. A pesar de que sus padres insisten en que todo es fruto de su imaginación, el niño tiene cada vez más miedo, además de que sospecha que su familia puede estar ocultando algo aterrador que él desconoce.
TERROR CON SELLO PERSONAL EN PRIME VIDEO
Fuente: Youtube
En No tengas miedo (Cobweb) nos encontramos con un filme dirigido por Samuel Bodin, quien ya demostró con anterioridad su talento en el género. El director francés ha vuelto a explorar los miedos usando elementos a los que da gran importancia como los espacios reducidos, los conflictos familiares y el silencio.
Gracias a estos recursos consigue intensificar la sensación de amenaza y claustrofobia, inspirándose en la literatura gótica y con referencias explícitas a El corazón delator de Edgar Allan Poe. Así, ha sido capaz de crear una atmósfera llena de tensión que llega a su explosión definitiva de forma violenta y sangrienta.
LA PELÍCULA DE PRIME VIDEO LOGRA EL EQUILIBRIO PERFECTO
Fuente: Youtube
Este guion, escrito por Chris Thomas Devlin, llega a ofrecer una interesante mezcla entre influencias del terror japonés con elementos propios del cine clásico estadounidense. Esta combinación de lugar a un equilibrio perfecto entre lo fantástico y lo real.
La película no trata de innovar en términos argumentales, pero sí destaca por la forma en la que logra combinar sus principalmente elementos para generar una experiencia aterradora e inmersiva, haciendo que el espectador se sienta dentro de la propia cinta.
TERRORES INFANTILES PARA TRIUNFAR EN PRIME VIDEO
Fuente: Youtube
En No tengas miedo (Cobweb) nos encontramos con una cinta que se muestra como un oscuro cuento de hadas en el que hay lugar para los terrores infantiles pero desde una perspectiva madura. En ella se usa la relación tóxica entre Peter y sus padres como eje central para desarrollar una completa e inquietante narrativa.
Según avanza la historia, podemos encontrar elementos sobrenaturales que son combinados con temas reales, entre los que se tratan asuntos como la desconfianza existente hacia las figuras paternas o el abuso infantil. Es una de las mejores películas de terror que podemos encontrar en Amazon Prime Video.
SUSPENSE DESDE EL PRIMER MOMENTO EN LA PELÍCULA DE PRIME VIDEO
Fuente: Youtube
La primera mitad de la película está centrada en construir un magnífico suspense, lo que consigue gracias a recursos muy diversos, en los que hay lugar para silencios que generan inquietud y las propias tensiones familiares, que son solo un adelanto de lo que se disfrutará a continuación.
La segunda mitad de la película se centra en dar pie a un terror más explícito y visceral, con escenas sangrientas que a buen seguro lograrán hacer disfrutar a todas aquellas personas que son amantes de un horror más intenso, eso sí, sin llegar al gore. A pesar de ello, se trata de una cinta muy impactante.
UNA OPCIÓN PERFECTA DE PRIME VIDEO PARA PASAR MIEDO
Fuente: Youtube
De esta manera, al mismo tiempo que Culpa Tuya se convierte en la película española más vista de la historia de Amazon Prime Video a nivel internacional, nos encontramos con No tengas miedo (Cobweb), una opción ideal para todos los amantes del cine de terror o simplemente para quienes buscan algo diferente.
Esta es una opción perfecta para pasar un buen rato, aunque con mucho miedo. Es un filme que consigue aunar todos los ingredientes necesarios a nivel de narrativa y actuación para convertirse en una producción repleta de tensión e intriga. Por lo tanto, se trata de una película a la que dar una oportunidad.
En un mundo donde la alimentación se ha convertido en el eje central de muchos debates sobre salud y bienestar, surge un nuevo protagonista que promete revolucionar nuestra dieta: el ‘superalimento’ azul. Los arándanos, a menudo ignorados en las estanterías de los mercados españoles, tienen propiedades asombrosas que no solo atraen por su color vibrante, sino también por los múltiples beneficios que ofrecen. Este ‘superalimento’ destaca no solo por su sabor dulce y refrescante, sino porque se ha demostrado que protege nuestro cerebro del envejecimiento, algo que debería captar la atención de cualquier persona preocupada por su salud mental.
Los arándanos son pequeños, pero potentes. Se ha comprobado que su alto contenido en antioxidantes, especialmente las antocianinas, ayuda a mejorar la memoria y la función cognitiva. En un momento en el que la ciencia avanza a pasos agigantados, no podemos ignorar el potencial que este ‘superalimento’ tiene para mejorar nuestra calidad de vida y nuestra salud cerebral. Desglosar estas propiedades es fundamental para entender cómo un simple bocado puede hacer una gran diferencia en el camino hacia el bienestar.
ARÁNDANOS: UN BICENTENARIO DESCUBRIMIENTO
Fuente: Propia Ia
La historia de los arándanos se remonta a siglos atrás, siendo consumidos por numerosas culturas indígenas en América del Norte mucho antes de la llegada de los colonizadores. Tradicionalmente, se han utilizado en la medicina natural, promoviendo su uso como medicina natural de los pueblos nativoamericanos, que sabían de su poder curativo. Aunque en España todavía son un ‘superalimento’ relativamente desconocido, su popularidad está aumentando debido a sus numerosos beneficios para la salud.
El cultivo de arándanos ha cobrado impulso en el panorama agrícola español, especialmente en regiones como Huelva. La producción ha crecido enormemente en los últimos años, lo que ha permitido a los consumidores españoles acceder a este tesoro nutricional. La disponibilidad y la diversidad de este pequeño fruto hacen que su consumo enriquezca nuestra dieta diaria, convirtiéndose en una opción a tener en cuenta para aquellos que buscan mejorar su salud cerebral de forma efectiva.
PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LOS ARÁNDANOS
Fuente: Freepik
Los arándanos contienen una multitud de nutrientes que juegan un papel crucial en nuestra salud. En primer lugar, son ricos en vitamina C, que fortalece nuestro sistema inmunológico, y en vitamina K, fundamental para la coagulación sanguínea. Además, su bajo contenido calórico y alto en fibra los convierte en un snack ideal para quienes buscan perder peso. Sin embargo, lo que realmente destaca a los arándanos es el contenido de antocianinas, un tipo de flavonoide que les otorga su color azul profundo y que se ha demostrado que protege las neuronas.
Este ‘superalimento’ también actúa como un potente antioxidante. Los antioxidantes son esenciales para combatir el daño celular causado por los radicales libres, que son responsables del envejecimiento prematuro y de diversas enfermedades. Al incorporar arándanos en la dieta, se pueden obtener múltiples ventajas que van más allá de lo superficial, impactando directamente en nuestra salud a largo plazo y mejorando la función cognitiva en todos los tramos de la vida.
LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD CEREBRAL
Fuente: Freepik
Los beneficios de los arándanos en la salud cerebral han sido objeto de numerosos estudios en la última década. Investigaciones recientes sugieren que el consumo regular de este ‘superalimento’ podría ser un factor determinante para retrasar los efectos del envejecimiento en el cerebro. Diversas publicaciones científicas han evidenciado que aquellos que consumen arándanos tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o demencia. Esta labor preventiva los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan cuidar su mente.
Además, otro aspecto clave es cómo los arándanos pueden influir positivamente en la memoria. Estudios han demostrado que el consumo diario de arándanos mejora la memoria de trabajo y la capacidad de aprendizaje. La rica composición de polifenoles en los arándanos se sugiere como un acelerador de la neuroplasticidad, crucial para formar y recuperar recuerdos. Así, un simple puñado de estos frutos proporciona a nuestros cerebros precisamente lo que necesitan para funcionar a su máximo nivel.
¿CÓMO INCORPORAR ARÁNDANOS EN TU DIETA?
Fuente: Freepik
Incorporar arándanos en la dieta diaria es más fácil de lo que parece. Existen numerosas formas de disfrutarlos: desde añadir un puñado de arándanos a un desayuno de yogur o avena, hasta utilizarlos como un ingrediente en batidos revitalizantes. Su versatilidad permite combinarlos con casi cualquier tipo de alimento, complementando de forma deliciosa ensaladas o postres. Además, se pueden consumir frescos, congelados o deshidratados, facilitando su permanencia en cualquier hogar.
Además de sus usos alimentarios, los arándanos también pueden ser la base de deliciosas mermeladas o salsas para acompañar carnes y pescados. La clave está en ser creativos y experimentar en la cocina, permitiéndonos descubrir nuevos sabores y beneficios en cada bocado. Con la creciente disponibilidad de este ‘superalimento’ en los mercados, no hay excusa para no aprovechar todos sus beneficios.
ARÁNDANOS Y SALUD METABÓLICA
Fuente: Propia Ia
Además de los beneficios evidentes para la salud cerebral, los arándanos también juegan un papel significativo en la salud metabólica. Su consumo está asociado con la reducción de la grasa abdominal y la mejora de la sensibilidad a la insulina, factores que son críticos en la prevención de la diabetes tipo 2. Esto significa que no solo son buenos para el cerebro, sino que también ayudan a equilibrar el metabolismo y a mantener un peso adecuado. Esta doble acción los convierte en un aliado esencial para una vida saludable en general.
Un aspecto a destacar es el impacto que tienen en la salud cardiovascular. Los arándanos ayudan a reducir la presión arterial y mejoran la función del endotelio, que es la capa de células que recubre nuestros vasos sanguíneos. Este efecto beneficioso es fundamental para la circulación sanguínea adecuada y puede prevenir enfermedades del corazón a largo plazo. Con estos múltiples beneficios, está claro que incorporar arándanos en nuestra dieta puede ser una de las decisiones más saludables que se pueden tomar.
Ningun artículo, por lo que será importante apostarlo toda la garantía para que se consumen, y así se adopten estas pequeñas delicias que nos ofrece la naturaleza, cada vez más transversales y disponibles en la cultura mediterránea. Con el tiempo, los arándanos tienen el potencial de convertirse en un producto básico en cada hogar español, gracias a su capacidad para proteger nuestro cerebro y mejorar nuestra memoria, convirtiéndose en un ‘superalimento’ que vale la pena integrar en nuestra rutina diaria.
El día de ayer el programa presentado por David Broncano, ‘La Revuelta’ emitió un episodio fuera de lo habitual: su programa de reserva, grabado hace unos meses como contingencia ante imprevistos. Broncano, siendo irónico como siempre, comenzó el espacio advirtiendo: «Si lo estáis viendo es que algo ha pasado».
Esta frase marcó el tono del episodio, pero también desencadenó una ola de especulaciones entre los espectadores. ¿Por qué RTVE emitió este capítulo «atemporal» en plenas vacaciones del equipo? La respuesta está llena de realidades llenas de humor, y sí, nuevas estrategias de la cadena televisiva.
Un programa que fue grabado «por si acaso» en ‘La Revuelta’
Un Programa De Reserva En ‘La Revuelta’ | Fuente: La Revuelta En X
El concepto de ‘programa de reserva’ se ha usado otras veces en la cadena, pero ‘La Revuelta’ lo llevó a otro nivel. Broncano explicó que: «El día que se graba esto físicamente se emite otro programa, y lo que estamos grabando hoy se puede emitir esta temporada, pero no sabemos cuándo».
Esta ironía se convirtió en material de humor: tanto los invitados, como el presentador, bromeaban con la posibilidad de que ese programa grabado se emitiera en Navidad o en verano, riéndose al imaginar un contexto ajeno a la grabación original de noviembre de 2024.
Algunos elementos que llamarían la atención eran los detalles minimalistas del set —sin los habituales pósters o muñecos— y la inexistencia de referencias estacionales reforzaron el contexto ‘atemporal’ del capítulo. Broncano incluso bromeó con el invitado sobre la posibilidad de que éste hubiera fallecido antes: «Emitidlo, hay que aprovechar mi muerte», respondió Juan Dávila.
La confusión en la audiencia se hizo evidente en X
Una emisión que confundió X | Fuente: La Revuelta en X
La emisión confundió a los espectadores. Mientras algunos alegaban que era una reposición, otros notaron elementos icónicos del programa, como la sección de Lalachus —presentando los Lalachus Awards— o la presencia de dos audiodescriptoras en el público, un detalle que no se había visto. En redes sociales, los usuarios comentaban: «Este programa será grabado, pero no me suena que sea repetido. Vamos, no me suena nada de lo que se ha visto hasta ahora», escribió una espectadora en X.
RTVE usó el vacío dejado por ‘El hormiguero’ —que optó por una reposición— para emitir este episodio previamente grabado, con la intención de demostrar una estrategia de parrilla audaz. La decisión, aunque ambigua, mantuvo la esencia del programa: improvisación y humor sin estructura.
Juan Dávila pasó de ser policía local a estrella del humor
Juan Dávila deleitó al público | Fuente: La Revuelta en X
Juan Dávila fue el invitado principal del episodio grabado emitido ayer y se robó las risas de la noche con anécdotas sobre su improbable carrera. Confesó que antes de triunfar en la comedia fue «policía local de Alcobendas y La Moraleja», mientras estudiaba arte dramático. También relató cómo pasó de actuar para 40 personas en el teatro Arlequín a llenar estadios con 12.000 espectadores diarios en 2023 atrapó la esencia de su ascenso meteórico.
Broncano aprovechó la oportunidad de ironizar sobre las situaciones del invitado: «No solo vienes a un programa que no se sabe cuándo se va a emitir, si no que iba a venir otra persona. Doble agradecimiento», a lo que el comediante respondió con su habitual ingenio: «Es que creo que necesitáis promo».
Abraham Cupeiro: Música Ancestral en un programa moderno
Abraham Cupeiro, Un Programa Moderno | Fuente: Rtve
El musicólogo gallego Abraham Cupeiro también estuvo de invitado en el programa. El especialista en instrumentos antiguos, realizó una demostración de sonidos de la Edad de Piedra, combinando el humor contemporáneo con raíces históricas.
Su participación junto a Dávila entretuvo al público, especialmente cuando el humorista terminó «cacheando» a Broncano y otros miembros del equipo en una escena improvisada. Una mezcla de cultura y humor marca la versatilidad de ‘La Revuelta’.
¿Están funcionando las estrategias de RTVE?
Están funcionando las estrategias de RTVE | Fuente: RTVE
Emitir un programa de reserva comenzando la Semana Santa rompió con la tradición televisiva de la cadena. Mientras otras cadenas optan por reposiciones, RTVE se la rifa por contenido ‘nuevo’, aunque hayan sido grabados meses atrás. Broncano admitió durante la grabación: «En algún momento saldrá, lo pondremos en cuanto se emita esto».
La estrategia generó confusión pero fue funcional. Por un lado, mantuvo a ‘La Revuelta’ en la boca de la audiencia; por otro, descolocó a quienes esperaban coherencia en la parrilla. Sin embargo, esta imprevisibilidad es parte de la estructura del programa.
En silencio y sin hacer mucho ruido, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha afinado su puntería tecnológica para vigilar a un colectivo que, aunque suele ser ejemplar al volante, está expuesto a riesgos mayores en la carretera: los conductores mayores de 65 años. Con una mezcla de innovación, estrategia y análisis de datos, el organismo ha desplegado un mecanismo poco conocido, pero muy efectivo, para detectar excesos de velocidad dentro de este grupo etario.
La medida, lejos de ser una persecución, responde a una realidad que preocupa: el envejecimiento de la población conductora en España y su especial vulnerabilidad en caso de accidente. Lo que pocos saben es que la DGT está utilizando herramientas inteligentes para identificar con mayor precisión cuándo, dónde y cómo se exceden los límites de velocidad en este segmento de edad.
Un perfil que preocupa: mayores de 65 al volante
Fuente: agencias
En España, hay más de 4,1 millones de conductores mayores de 65 años, lo que representa aproximadamente un 15,5% del total de los permisos de conducción vigentes. Se trata de un grupo con larga experiencia al volante, habituado a respetar las normas y a conducir con precaución. Sin embargo, su fragilidad física y la disminución natural de reflejos los convierte en más vulnerables en caso de siniestro.
La DGT lo sabe. Según sus estadísticas más recientes, en el año 2022 el 27% de los fallecidos en accidentes de tráfico pertenecía a este grupo de edad. Aunque no son los que más infringen las normas, cuando lo hacen, el riesgo de desenlace trágico es mucho mayor. Por ello, la Dirección General de Tráfico no solo ha reducido la vigencia del permiso de conducir a cinco años para este colectivo, sino que ha comenzado a implementar medidas de control más sutiles, pero efectivas.
Una de estas medidas se vincula directamente con la velocidad. ¿Y cuál es el “truco secreto” de la DGT? La clave está en la combinación de radares de tramo, inteligencia artificial y cruce de bases de datos con información del censo de conductores. Sí, tal como lo lees: la DGT cruza variables como la edad del titular del vehículo, los patrones de uso de determinadas rutas y las franjas horarias más comunes, para afinar su vigilancia.
DGT: el ojo invisible de los radares de tramo
Fuenbte: Agencias
Aunque muchos conductores creen conocer la ubicación de todos los radares fijos del país, los radares de tramo siguen pasando desapercibidos para buena parte de la población. Y eso es exactamente lo que la DGT pretende. Este sistema no captura imágenes instantáneas, sino que mide la velocidad media entre dos puntos, lo cual permite detectar no solo picos puntuales, sino conductas sostenidas de exceso de velocidad.
Lo que pocos saben es que estos radares están siendo ajustados para analizar con más detalle el comportamiento de los conductores mayores. A través del número de matrícula, la DGT puede conocer el titular del vehículo y su edad. Esto no significa que se aplique una sanción diferenciada, pero sí que el organismo presta especial atención a cómo se comportan estos perfiles en tramos críticos.
Además, algunos de estos tramos están ubicados en zonas donde se han detectado mayores índices de siniestralidad entre mayores de 65 años. En otras palabras, no se trata solo de poner radares por ponerlos, sino de hacerlo con un criterio basado en datos, geolocalización y estadística. Un enfoque quirúrgico, silencioso y efectivo.
Conos inteligentes y señalización anticipada: otra capa del plan
Fuente: Agencias
En 2022, la DGT sorprendió a muchos con la implementación de conos interconectados en zonas de obras. Más allá de la simple señalización, estos conos forman parte de una red inteligente que alerta en tiempo real a los conductores que se aproximan a un tramo en obras. Aunque su función principal es proteger a los operarios, su tecnología ha servido como banco de pruebas para otros usos.
Estos dispositivos pueden enviar señales a los sistemas de control de tráfico sobre la velocidad de los vehículos que se aproximan, ayudando a identificar patrones y a evaluar el comportamiento de distintos grupos de edad. En los tramos donde se han combinado estos conos con radares de tramo, la DGT ha podido recoger datos valiosos para ajustar su política de vigilancia y prevención.
El objetivo no es sancionar indiscriminadamente, sino diseñar intervenciones más eficaces, especialmente en los casos donde el conductor podría no estar siendo consciente del exceso de velocidad. Para los mayores de 65 años, este tipo de tecnología puede marcar la diferencia entre recibir una multa o ser advertido de forma preventiva.
Los datos que impulsaron el cambio
Fuente: Agencias
La decisión de la DGT de poner la lupa sobre la velocidad de los conductores mayores de 65 años no es caprichosa. Se apoya en un análisis profundo de los datos recogidos durante los últimos años. En particular, las estadísticas revelan que este grupo de edad presenta un menor índice de accidentes por imprudencias, pero una mayor mortalidad cuando se ven involucrados en un siniestro.
Además, algunos estudios internos —que la DGT no ha hecho públicos en su totalidad, pero que han sido citados por fuentes del sector— apuntan a que ciertos tramos de carretera concentran una proporción significativa de infracciones cometidas por conductores de edad avanzada. En muchos de estos casos, se trataba de excesos de velocidad leves, de apenas 10 o 15 km/h por encima del límite permitido, pero en entornos donde cada segundo puede ser crucial.
Por eso, lejos de apostar únicamente por medidas punitivas, la DGT está desarrollando campañas educativas dirigidas específicamente a este grupo. También se ha planteado en mesas técnicas la posibilidad de implementar alertas visuales o sonoras específicas en los navegadores o sistemas multimedia de los vehículos conducidos por mayores, que puedan advertir sobre la cercanía de un radar o tramo peligroso.
Estados Unidos y China nunca antes habían alcanzado tanta tensión en sus relaciones comerciales, como hasta hoy, con la administración de Trump, al punto de que muchas multinacionales, entre ellas Apple, se han visto obligadas a hacer modificaciones en sus cadenas de suministro para evitar la “guerra arancelaria” que ha impulsado Washington.
Pues bien, en un contexto tan complejo como este, la empresa de la “manzana mordida” logró posicionarse entre los gigantes tecnológicos con una estrategia que ha dejado a más de uno boquiabierto. Apple diseñó una estrategia que le permitirá mantener su competitividad a nivel mundial y lo mejor de todo, es que no se trata de una simple improvisación, solo han logrado reducir el impacto fiscal derivado de los aranceles de Trump.
Se trata de una estrategia implementada a tiempo, basada en el estudio detallado del entorno geopolítico actual. La compañía actuó de manera anticipada y evitando cambios normativos logró redirigir parte de su producción fuera de China, sin renunciar del todo al gigante asiático como núcleo industrial.
Y por si fuera pequeña la hazaña, Apple al mismo tiempo desplegaba una intensa labor de lobby en Washington, defendiendo que los aranceles perjudicarían directamente al consumidor estadounidense. Así, con movimientos medidos y una diplomacia empresarial eficaz, la compañía logró lo que muchas no pudieron: mantenerse al margen de los costes extra que el conflicto comercial acarreaba.
Diversificación geográfica: el movimiento clave en la cadena de producción de Apple
Fuente: Agencias
El objetivo de la estrategia implementada por la Apple era cambiar por completo su cadena de suministros, es decir, evitar que su producción no estuviera concentrada en China, en un intento de diversificar su producción, ya que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China se encuentran en su punto más álgido, por lo que la compañía aceleró el traslado de parte de su ensamblaje a países como India y Vietnam.
Con la implementación de esta estrategia, Apple no solo demostró que podía mantenerse en la cúspide, incluso a pesar de los aranceles de Trump, sino que también reforzó su resiliencia ante futuras tensiones geopolíticas.
Se trataba de reducir la dependencia importante que mantiene la compañía del país asiático. Con esta jugada, Apple envió un mensaje claro sobre su capacidad de adaptación en un entorno global incierto. Al final, Apple consiguió lo que parecía improbable: mantener el ritmo de producción global sin asumir directamente los costes arancelarios derivados del conflicto comercial.
El papel del lobby: Apple negocia directamente con la Casa Blanca
Fuente: Agencias
Pero la jugada de Apple no se limitó al movimiento logístico, sino que al mismo tiempo iniciaba una estrategia diplomática de alto nivel que involucraba a sus más altos ejecutivos y a la administración del Gobierno de Trump. El mismísimo Tim Cook, consejero delegado de la compañía, mantuvo reuniones recurrentes con el presidente para exponer los riesgos que los aranceles suponían no solo para Apple, sino para la competitividad tecnológica de Estados Unidos.
El representante de Apple tenía como objetivo tratar de demostrar que al eliminar los impuestos a productos como el iPhone o el Apple Watch solo beneficiaría a rivales internacionales y acabaría afectando al consumidor estadounidense. Lo cierto es que gracias a esta jugada, la compañía logró obtener exenciones puntuales para ciertos componentes e incluso retrasos en la entrada en vigor de algunos aranceles.
Después de todo este despliegue de diplomacia, se evidenció una vez más la gran capacidad de influencia de la compañía en Washington, en un momento en el que muchas otras compañías apenas lograban respuestas a sus peticiones. Lejos de los focos, Apple se movió con discreción, pero con eficacia, en el terreno del lobby, no se dedicó a perder el tiempo, sino que desplegó varias estrategias al mismo tiempo, convirtiéndose en uno de los pocos gigantes tecnológicos capaces de moldear el discurso económico de la Casa Blanca.
Una estrategia silenciosa, pero efectiva: cómo Apple protegió su rentabilidad
Fuente: Agencias
En ese momento de tensión, otras compañías se enfrentaban al gran impacto económico generado de la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos en sus márgenes de ganancia, mientras Apple aplicó una estrategia de contención que le permitió sortear el golpe sin trasladar los costes al consumidor. Mediante una reestructuración ágil de su red de proveedores, la firma evitó aumentos significativos de precios y mantuvo su catálogo competitivo en el mercado internacional.
Una estrategia como esta fue aplaudida inicialmente por los usuarios de la compañía, pero al mismo tiempo por los inversores, quienes mostraron una gran preocupación por las consecuencias económicas de esta guerra comercial. Además, Apple aprovechó su posición de liderazgo para negociar condiciones más favorables con algunos de sus socios logísticos y tecnológicos.
La gran capacidad de maniobra de Apple la posicionó nuevamente en la cúspide de los gigantes tecnológicos en plena guerra arancelaria, sin comprometer la calidad de los productos y lo mejor de todo, sin afectar los plazos de entrega. La empresa demostró así que, incluso en contextos adversos, es posible combinar prudencia empresarial y visión estratégica sin alterar la percepción de marca ni poner en riesgo su rentabilidad.
Fernando Alonso ya espera el hacer cuanto antes de Adrian Newey. El piloto se ha mostrado muy crítico con el rendimiento de su monoplaza en este inicio de año, y el pesimismo es total para la menos las dos próximas carreras. El asturiano es muy consciente de que esperar mejoras esta temporada en el AMR25 es un imposible y asegura que «Adrian Newey está centrado en el coche del año que viene».
Porque de cara a Bahréin, Fernando Alonso asegura que «los puntos son tarea imposible» con las «prestaciones» actuales. «A ver si seguimos mejorando, pero como digo siempre, los puntos son tarea imposible con las prestaciones que tenemos y no deberíamos exigirnos puntos porque tenemos lo que tenemos», señaló Alonso en Japón.
Fernando Alonso Adrian Newey 2025 Fuente: Astonmartinf1
Fernando Alonso espera a las primeras mejoras de Adrian Newey y Aston Martin para Imola
Es ahí donde el de Aston Martin cree que, si bien Adrian Newey tiene la tarea de volcarse y completar su coche para 2027, en 2025 puede que tenga alguna oportunidad de mejorar el monoplaza y las prestaciones. s ahí, sin embargo, en donde el español tendrá que esperar a circuitos como el de Imola o Miami, siendo muy optimistas, para traer las primeras mejoras del año.
Hasta ahora, Aston Martin no quiso fijarse en los demás. Se centraron exclusivamente en su trabajo: «Nos hemos centrado en nosotros mismos, simplemente hemos mantenido la cabeza baja para obtener los datos y la información que necesitamos antes de que empiece la temporada en un par de semanas». Pero todos en Silverstone saben que eso, todavía, no es suficiente.
Ya tendrán disponible su nuevo túnel de viento
Ante esto, en la fábrica de Silverstone se trabaja a contrarreloj para que lleguen lo antes posible las primeras piezas nuevas del año al coche de Fernando Alonso antes de ‘abandonar’ el proyecto del año en curso. Unas «ocho-diez semanas» dio Ben Fitzgerald, director de operaciones, antes de centrarse en el monoplaza del señalado año 2026.
Al comienzo de la gira europea, en el plazo indicado por Fitzgerald, se espera un paquete aerodinámico consistente, como casi cada año. El fin de semana del 16 al 18 de mayo, punto de partida de un triplete europeo que parará en Mónaco y Barcelona, será el momento clave. Y es que Aston Martin usará el Autodromo Enzo e Dino Ferrari para implantar una gran modificación general del coche que trata de encauzarlo, aprovechando que ahí ya tendrán disponible su nuevo túnel de viento.
El Real Madrid está trazando sus movimientos de cara al próximo mercado de fichajes, y uno de los nombres que ha entrado con fuerza en las oficinas de Valdebebas es el de Arda Güler. El joven centrocampista turco, que llegó al club blanco con grandes expectativas, podría convertirse en una pieza clave para desbloquear una operación de alto nivel, el fichaje de Alexis Mac Allister. El argentino, actualmente en el Liverpool, es uno de los jugadores más valorados por la dirección deportiva madridista para reforzar el centro del campo con vistas a la próxima temporada.
Aunque la calidad de Arda Güler es innegable, su escaso protagonismo en esta campaña ha hecho que el club valore su inclusión como moneda de cambio en negociaciones estratégicas. El Real Madrid es consciente de que Mac Allister tiene un alto precio de mercado y, aunque la propuesta incluiría al joven turco, también requerirá un importante desembolso económico para convencer al Liverpool. Los ‘reds’ no tienen urgencia por vender, por lo que la operación no será sencilla.
El Real Madrid Pretende Incluir A Arda Güler En La Operación Por Mac Allister. Fuente: Agencias
Una apuesta con vistas al futuro
El interés del Real Madrid en Alexis Mac Allister no es nuevo. El mediocentro argentino, campeón del mundo en Qatar 2022, ha demostrado en Anfield su capacidad para adaptarse a diferentes esquemas tácticos, algo que gusta especialmente a Carlo Ancelotti. La dirección técnica ve en él un perfil ideal para complementar al núcleo duro del mediocampo blanco, que ya cuenta con figuras como Bellingham, Valverde, Tchouaméni o Camavinga. Sin embargo, para dar cabida al argentino, será necesario hacer hueco y aprovechar los activos de la plantilla.
En este sentido, Arda Güler es visto como un jugador con enorme proyección, pero que aún no ha explotado en el club. Liverpool podría estar interesado en su fichaje, ya que buscan incorporar talento joven con margen de crecimiento, y el turco encajaría en esa política. Su inclusión en la operación permitiría reducir el coste total del traspaso de Mac Allister, aunque no sería suficiente por sí sola para cubrir el precio exigido por los ingleses.
El dilema con Arda Güler divide opiniones
Dentro del club, la posible salida de Arda Güler genera opiniones encontradas. Hay quienes consideran que su cesión o traspaso con opción de recompra sería lo más sensato, dado su escaso protagonismo actual. Otros creen que sería un error desprenderse de un futbolista con tanto futuro. Sin embargo, el Real Madrid está decidido a seguir apostando por un presente competitivo y ve en Mac Allister una oportunidad única para reforzar una zona clave del campo.
Todo dependerá ahora de la respuesta del Liverpool. La operación está en fase inicial, pero los contactos ya han comenzado. Si finalmente se concreta, el nombre de Arda Güler podría quedar vinculado a una de las negociaciones más importantes del verano.
La influencia de Leo Messi en el Inter de Miami va mucho más allá de sus goles y asistencias. El capitán argentino no solo lidera dentro del campo, también participa activamente en la planificación del equipo. Según rumores del mercado, Messi ha pedido personalmente la llegada de Héctor Bellerín para reforzar el lateral derecho del conjunto estadounidense. Ambos compartieron vestuario en el FC Barcelona, y esa conexión sigue viva.
La relación que forjaron en Cataluña ha sido tan fuerte que Leo Messi no dudó en levantar el teléfono y contactar directamente al defensor español. La idea del campeón del mundo es clara y es que desea rodearse de futbolistas con experiencia europea y con quienes mantenga una buena sintonía, tanto en lo futbolístico como en lo personal. Y Bellerín encaja a la perfección en ese perfil. Es un lateral con proyección ofensiva, recorrido internacional y mentalidad colectiva. Además, el Inter de Miami necesita reforzar esa zona con cierta urgencia de cara a la nueva temporada.
Fuente: Agencias
El Betis, con superpoblación en el lateral derecho
A pesar del interés de Leo Messi, la operación no será sencilla. Héctor Bellerín tiene contrato con el Real Betis hasta 2028, y aunque las lesiones han limitado su protagonismo esta campaña, su intención —al menos por ahora— es continuar en el equipo andaluz. El futbolista ha dejado claro su compromiso con el club y quiere cerrar la temporada luchando por un lugar en competiciones europeas. Sin embargo, la realidad del Betis presenta un problema de sobrepoblación en ese sector.
Destacar que Manuel Pellegrini cuenta con varias opciones para el lateral derecho. Youssouf Sabaly, Aitor Ruibal y el joven Ángel Ortiz, quien acaba de renovar hasta 2029. A esa lista se suma el reciente interés en Pablo Maffeo, actualmente en el Mallorca. Con tantos nombres en competencia, todo apunta a que uno de ellos deberá buscar una salida más temprano que tarde. Y es ahí donde la posibilidad de un cambio de aire para Bellerín comienza a tomar fuerza, especialmente si la llamada viene con el sello de Leo Messi.
Una lesión que cambió su temporada
El presente de Bellerín no ha sido fácil. Una lesión en el pie, diagnosticada como sesamoiditis, lo mantuvo fuera de los terrenos de juego desde noviembre. Un problema físico tan severo que incluso le dificultaba caminar con normalidad, lo que afectó tanto su rendimiento como su lugar en el once inicial. Aunque ya ha dejado atrás el proceso de recuperación, Bellerín no ha sumado minutos en los últimos partidosdel Betis.
Y es que su participación esta temporada ha sido escasa. Apenas 10 encuentros y 730 minutos en total. Pese a eso, el entorno del jugador insiste en que su deseo es seguir en el club andaluz y no existen negociaciones con equipos de la MLS… al menos por ahora. Pero con Leo Messi al otro lado del teléfono, hay cosas que simplemente no se pueden descartar. “Cuando Leo Messi llama, pocas puertas se cierran del todo.”
Cada día nos encontramos con nuevos métodos a través de los cuáles los ciberdelincuentes tratan de hacerse con los datos personales y bancarios de los usuarios, por lo que es necesario estar debidamente informados. La última en llegar es la nueva estafa de los sobres naranjas.
La mejor forma de protegerse de estos intentos de estafa es saber la manera en la que los delincuentes tratan de engañar a los ciudadanos, teniendo claro en cualquier caso la importancia de ser precavido ante cualquier mensaje que se pueda recibir, aunque tenga lugar a través del correo ordinario, que habitualmente genera una mayor confianza.
NUEVA ESTAFA CON LOS SOBRES NARANJAS
Fuente: Pexels
Cada día que pasa, nos encontramos con nuevos modelos de fraude que son una amenaza para los ciudadanos españoles, lo que lleva a diferentes organismos y autoridades a lanzar avisos a los ciudadanos. De hecho, hace unas semanas la Seguridad Social alertó de una nueva estafa que se recibe por carta ordinaria.
Una de las últimas en llegar es la estafa de los sobres naranjas, un fraude dirigido a personas mayores o a aquellas personas que están familiarizadas con el correo ordinario más que con el e-mail. En este caso se trata de una carta de color naranja que parece inofensiva, pero que está diseñada para robar dinero o datos personales.
EL OBJETIVO DE LOS ESTAFADORES CON LOS SOBRES NARANJAS
Fuente: Pexels
El principal objetivo de los estafadores a la hora de utilizar los sobres naranjas es tratar de infundir miedo en la víctima. Para ello, se usan cartas de color naranja que habitualmente se encuentran acompañadas de frases urgentes y llamativas, además de con nombres que parecen provenir de bancos o instituciones públicas.
Este hecho lleva a que la persona que la recibe pueda sentir una falsa confianza, al pensar que se trata de una comunicación legítima. Al confiar en el remitente, es muy posible que actúe con rapidez y sin pensar, y acabe por caer en la trampa de los delincuentes.
LA OCU ALERTA DE LOS SOBRES NARANJAS
Fuente: Pexels
Las estafas digitales son cada vez más protagonistas, siendo las que se dan con mayor frecuencia en la actualidad, pero a pesar de ello, los delincuentes no pierden la oportunidad de tratar de cometer fraudes a través del correo postal, por lo que no hay que bajar la guardia con respecto a este tipo de comunicaciones.
En esta ocasión, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) avisan de que los sobres de color naranja están pensados para tratar de simular comunicaciones oficiales, llevando a que el destinatario sienta obligación de actuar de una forma inmediata. De esta forma, los delincuentes tienen más posibilidades de lograr su objetivo.
LOS SOBRES NARANJAS GENERAN CONFIANZA
Fuente: Pexels
Ni el color de estos sobres naranjas ni ningún otro de los elementos que se incluyen en el mismo son fruto del azar, y están diseñados para tratar de generar confianza en la potencial víctima. El remitente suele simular ser una entidad bancaria o un organismo público.
Esta carta tiene un mensaje de tono claro y directo, en el que se exige que se realice algún tipo de acción inmediata, con mensajes como «Notificación de embargo», «Pago inmediato», o «Última oportunidad», en letras mayúsculas, subrayadas o destacadas de cualquier otra forma.
LOS SOBRES NARANJAS NO SON ELEGIDOS AL AZAR
Fuente: Pexels
El color naranja del sobre, como ya explicamos, no es una casualidad, sino que se trata de una estrategia que está enfocada para tratar de llamar la atención de la potencial víctima entre el resto de la correspondencia. Se busca así que sea lo primero en lo que se fijen los receptores.
Hay que tener en cuenta que este sobre presenta habitualmente un diseño limpio, sin errores visuales ni gramaticales, buscando de esta forma generar una mayor confianza y credibilidad sobre el documento enviado, incrementando las posibilidades de que los usuarios caigan en sus redes.
EL MENSAJE DE LA OCU SOBRE LOS SOBRES NARANJAS
Fuente: Pexels
Al tratar de simular que se trata de una comunicación oficial y de urgencia a la que prestar atención, los estafadores no buscan más que conseguir que la víctima tenga cierto temor y que reaccione sin pensárselo demasiado. Desde la OCU hacen hincapié en que las entidades oficiales no solicitan pagos urgentes de esta forma, además de que no usan un tono de amenaza.
Por lo tanto, si se recibe una carta que genera ciertas dudas, lo más recomendable es analizarla con calma y contactar de forma directa con la entidad u organismo en cuestión para verificar la información de la misma. Una vez confirmada que es falsa, habrá que destruirla y avisar a la policía.
CÓMO ACTUAR ANTE LA ESTAFA DE LOS SOBRES NARANJAS
Fuente: Pexels
Para no caer en la estafa de los sobres naranjas, lo primero que se debe hacer es advertir a las autoridades, en un momento en el que habrá que mantener la calma y, sobre todo, no llamar al teléfono que se indica en el correo bajo ninguna circunstancia.
De esta manera, lo mejor que se puede hacer es ignorar el envío postal, no seguir ninguna instrucción y evitar cualquier tipo de contacto con los remitentes de estos sobres. La prevención resulta fundamental para tratar de evitar caer en las redes de los ciberdelincuentes.
OTRAS ESTAFAS SIMILARES A LA DE LOS SOBRES NARANJAS
Fuente: Pexels
Además de la estafa de los sobres naranjas, se han detectado otros fraudes similares, como es el caso de la llamada «estafa del cartero«, que emplea códigos QR para tratar de robar datos personales y financieros de las víctimas que caen en sus redes. Este es un caso más de los que avisa la Policía Nacional, que está alerta acerca de este tipo de estafas en auge.
En este caso, los delincuentes envían una carta con un código QR, que cuando es escaneado por parte de los usuarios, se descarga un malware, que es un programa informático malicioso con el que se puede interceptar mensajes, contraseñas e incluso datos bancarios. Esta información puede ser reconocida en apenas unos segundos y, sin darse cuenta, que se vacíe la cuenta bancaria.
El drama en ‘La Promesa’ continúa en aumento con un parto que pone en riesgo la vida de Catalina. Por otra parte, Curro y Pía se la juegan por descubrir la verdad sobre el asesinato de Jana, mientras que más traiciones y misterios sin resolver se hacen presentes en el palacio.
Entre investigaciones mortuorias, conflictos del pasado, encuentros amorosos y secretos familiares, la serie de La 1 desencadena una secuencia de acontecimientos que no le serán indiferentes a nadie. Con un elenco que se destaca en explotar momentos de vulnerabilidad, ‘La Promesa’ demuestra que, en la lucha por la verdad y la redención, no hay finales predecibles.
El parto de Catalina se complica en La Promesa
Catalina Y Sus Bebés Corren Peligro | Fuente: Rtve
Catalina enfrenta un nuevo desafío en ‘La Promesa’. Luego de dar a luz al primero de los gemelos, el doctor Ferrer se ve forzado a realizar una cesárea de alto riesgo para salvar la vida del segundo bebé. La escena está llena de tensión y muestra con crudeza las limitaciones médicas de la época, además de la vulnerabilidad de los personajes ante circunstancias que los llevan al límite.
Adriano es quien traslada a Catalina al palacio luego del parto del primer bebé y mientras espera, recibirá una noticia que alterará su vida. Manuel le hará saber que es el padre de los niños de Catalina, añadiendo más drama al momento de angustia que ya están viviendo en ‘La Promesa’.
La investigación de Jana toma otro rumbo
Jana fue envenenada | Fuente: RTVE
Curro y Pía mantienen la investigación que los llevará a hacerle justicia para Jana, cuya muerte sigue siendo un misterio. Luego de la exhumación del cuerpo de Jana, Pía ha descubierto zonas azules en la piel de la hermana de Curro, —posible señal de envenenamiento— situación que agrega un giro macabro a la trama. ¿Quién quiso silenciar a Jana? ¿Qué secretos se ha llevado a la tumba?
La determinación de la pareja puede llevarlos a correr riesgos y experimentar el mismo destino que Jana. Mientras otros personajes se niegan a revelar la verdad, Curro y Pía apuestan el todo para descubrir al asesino, sin importar las consecuencias.
Ricardo y Ana entran en conflicto, mientras que María se queda en La Promesa
Ricardo y Ana entran en conflicto | Fuente: RTVE
La relación entre Ricardo y Ana mantiene el vaivén inicial. Ricardo, confundido por el cambio radical en el comportamiento de Ana, le hablará a Rómulo sobre sus dudas. «Ana parece otra mujer», afirma, cuestionando si su transformación tiene motivos ocultos. Este conflicto reaviva heridas pasadas entre ellos.
María Fernández, por su parte, se esfuerza por superar la etapa de duelo por Jana e intentará incorporarse a la vida en ‘La Promesa’. Sin embargo, su agradecimiento hacia sus compañeros del servicio —«quería reconocer que estuvieron ahí cuando más lo necesitaba»— choca con la modestia de ellos, quienes minimizarán la importancia de su gesto. En paralelo, su recuperación emocional, también dependerá de los resultados de la investigación de Pía y Curro.
Adriano y Antoñito en dilemas separados para ampliar las subtramas en la serie
Antoñito No Quiere Perdonar A Simona | Fuente: Rtve
Adriano recibe una noticia impactante que lo hará cambiar su rol dentro del palacio. Enterarse de su paternidad puede terminar afectando sus alianzas y conflictos con otros personajes de La Promesa, principalmente con Catalina, quien le ha ocultado la verdad.
En otra subtrama, el regreso de Antoñito al refugio crea incomodidad con el padre Samuel, quien le sigue insistiendo en que reevalúe su relación con su madre, Simona. Antoñito se negará a seguir los consejos del sacerdote, lo que generará un problema generacional y moral que ‘La Promesa’ explora con frecuencia.
¿Se reducen los capítulos en Semana Santa?
Se reducen los capítulos en Semana Santa | Fuente: RTVE
Sí, habrá reducción de capítulos durante la Semana Santa, la serie de La 1 traerá solo tres emisiones en lugar de las habituales, lo que podría intensificar la expectativa de la audiencia. Este ajuste permite a la producción dosificar revelaciones clave, como el desenlace del parto de Catalina o posibles avances sobre el asesino de Jana.
El capítulo 577 de ‘La Promesa’ es otra muestra de que la serie sigue siendo un referente del drama histórico en televisión. La cesárea de Catalina, más que un momento de angustia médica, simboliza los riesgos que los personajes asumen para proteger a quienes aman cuando deben tomar decisiones de vida o muerte.
«Estás en tu mejor momento de largo«, canta Leiva en Gigante, su nuevo álbum y, más adelante, «Ya no hay dragón ni adrenalina / ni autoboicot a tu autoestima«. «No es un disco de titulares», afirma él, cosa que desmienten las letras de su sexto trabajo en solitario, en el que se expone como nunca antes.
Leiva ha compuesto muchos himnos a lo largo de su carrera. Piezas sueltas, resultonas, populares. De amoríos, de juergas. Ahora está en una mayor; sus últimos discos comparten más con una novela que con un listado de canciones de un álbum pop.
Porque ya desde ‘Costa de Oaxaca’ (Nuclear, 2019), pero sobre todo desde ‘Cuarenta en cuarentena’ (2020), el hijo de Alameda de Osasuna ha logrado desengancharse de las tonadas previsibles y de dirigirse a una segunda persona exculpatoria.
LEIVA CULTIVA EN ‘GIGANTE’, SU NUEVO ÁLBUM, UN DIÁLOGO CON LO ESPIRITUAL Y LO MENTAL
Él es, excepto en contadas ocasiones, como la durísima ‘Ácido’ remitente último de su correspondencia. Leiva ha cultivado un diálogo muy rico y preciso con la estabilidad, lo espiritual, lo mental, las drogas de farmacia, el vino, la exposición y el sufrimiento.
En los tres años y muchos meses transcurridos desde la publicación del previo Cuando te muerdes el labio (2021), algo se removió en su interior. «Nunca he tenido crisis por la edad, achaques físicos o la sensación de que me estaba haciendo mayor hasta hace poco. Nunca miro para atrás, pero sí tengo un poquito de ansiedad del futuro y he visto que ha pasado el tiempo y que me toca cuidarme», explica en sus entrevistas promocionales.
Esa consciencia del paso del tiempo (ya van más de 20 años de puro éxito desde los tiempos de Pereza) y del peso de las circunstancias queda retratado ya en el título, Gigante y en temas como Leivinha, uno de los más confesionales, donde canta: «Me cuelgan los pies, me viene gigante / subo al escenario con 10 vinos de más / y me muero por tener las sensaciones de antes».
Incluso, Leiva describe Gigante como su proyecto más personal hasta la fecha. En una entrevista con EFE, confesó: «En este disco he puesto palabras a situaciones que no me he atrevido a hablar con amigos mirándoles a los ojos«. Esta declaración refleja la profundidad emocional del álbum, donde el artista se enfrenta a sus propios demonios y comparte experiencias que antes mantenía en silencio.
En este álbum, Leiva alcanza el punto álgido con ‘Caída libre‘. La diferencia con el resto del disco es Robe Iniesta (de Extremoduro), que no sólo engrandece esta letra mejor hilvanada y de estrofas más largas, sino que imprime su huella más reciente, la de trovador sensible y libérrimo. Es el single indiscutible, marcado por ese tándem que mejora el nivel de reflexión y hondura musical.
Además de ‘Caída libre’, Gigante incluye canciones como ‘Ángulo muerto‘, donde el de Alameda de Osuna explora sus inseguridades y temores con valentía. Precisamente, en Alameda de Osuna, Leiva enfoca ‘Barrio‘, ofreciendo una mirada nostálgica a su adolescencia, evocando recuerdos y emociones de su juventud.
Uno de los temas más transcendentales del disco, y que llegó como el penúltimo adelanto, es ‘El polvo de los días raros’. Aquí, el artista dedica esta canción que apareció en febrero a su hermano menor, Juancho, el vocalista de Sidecars y una de las personas que más le han influido en su vida. La inspiración nació cuando su hermano se mudó al centro de Madrid hace dos años.
‘EL POLVO DE LOS DÍAS RAROS’, UN HOMENAJE A JUANCHO Y AL VÍNCULO DE LOS HERMANOS
Ese cambio le permitió que afloraran esas sensaciones melancólicas del tema, que se convierte en un homenaje al vínculo de los hermanos. ‘El polvo de los días raros‘, la canción de la actuación viral en La Revuelta de David Broncano, se grabó en Madrid y se terminó puliendo en Nashville, como explicó en una entrevista en El PaísSemanal. Con este tema Leiva traslada una inquietud personal en una vivencia compartida con todos, con esa asunción de los vacíos cuando todo lo material pertenece, cuando la memoria se pelea con la realidad.
Finalmente, y entre las novedades que no habían sonado previamente, se encuentra Nevermind, una canción más del Leiva de anteriores discos, pero igual de influyente. Aquí, el músico se dirige a su «yo adolescente», evocando el álbum ‘Nevermind’ de Nirvana, un símbolo de rebeldía y juventud.
Esta referencia no solo conecta con una época de su vida, sino que también resalta la rapidez con la que el tiempo pasa y las oportunidades se desvanecen. La letra sugiere un diálogo interno donde el artista se enfrenta a su pasado y a las decisiones que lo han llevado a su estado actual. La mención de «ódíame si al menos te hace fuerte» refleja una aceptación del dolor como parte del crecimiento personal.
En cuanto al packagging, Leiva ha cuidado meticulosamente la presentación física de Gigante. El álbum está disponible en formato digital y en dos ediciones físicas: una caja de CD deluxe y un doble vinilo. Ambas versiones presentan diseños exclusivos creados por el colectivo artístico Boa Mistura, reflejando la atención al detalle y el compromiso del músico con sus seguidores.
El FC Barcelona de Hansi Flick puso pie y medio en semifinales tras ganar 4-0 al Borussia Dortmund en Montjuic en la ida de los cuartos de final de la Champions. Tras el partido, de nuevo el técnico alemán hizo de nuevo un ejercicio de humildad diciendo que el abultado resultado no garantizaba nada, recordando a las siempre presentes palabras de Simeone.
“No estamos clasificados todavía», dijo. Nunca sabes lo que va a pasar, el fútbol es un deporte de locos. Tenemos que jugar como hoy. Hacer lo que sabemos hacer”. Así valoraba el míster el resultado y apuntaba que estaba contento con el resultado y las formas. «Ambas son importantes jugamos bien y cuando juegas así marcas goles».
Hansi Flick Lewandowski Dortmund Fc Barcelona Fuente: Fc Barcelona
Hansi Flick rebaja las altas ilusiones del FC Barcelona: «Nunca sabes lo que va a pasar, el fútbol es un deporte de locos»
Asimismo, y seguidamente de la rueda de prensa posterior a este festín goleador en Montjuic, el técnico germano valoró positivamente la actuación colectiva y destacó el momento sublime de forma que atraviesan sus jugadores. «Un 4-0 es un resultado fantástico, pero conozco al Dortmund, sé cómo es jugar allí», aseveró Hansi Flick.
Pero, como acostumbra el entrenador, siempre con los pies en el suelo. «Ahora debemos pensar en Leganés, ver cómo están los jugadores físicamente y decidir quién puede jugar». Hansi Flick no quiere sorpresas y sabe que no debe descuidar su accionar en la liga, certamen que lidera el FC Barcelona por una diferencia de cuatro puntos.
«En Dortmund tendremos que estar igual de acertados»
También, por su parte, lo hizo Raphinha, uno de los anotadores y jugadores más destacados del equipo. El brasileño recordó, al igual que Hansi Flick, que antes de estar en las semifinales, queda un partido más por jugar. «El resultado es muy bueno, pero aún queda un partido por jugar. jugar allí es muy complicado, ante su afición y tienen mucha calidad. Hemos logrado un buen resultado y tenemos que seguir así», agregó.
El 4-0 da mucha vida al FC Barcelona. A un FC Barcelonacon mucha tralla. «No tengo constancia de que haya algún futbolista tocado. En Dortmund tendremos que estar igual de acertados que hoy. No podemos cambiar el calendario y hemos de ver cómo llegan los jugadores. Ahora deben recuperarse y valoro mucho su profesionalidad. Lo dan todo para jugar el próximo partido», ha explicado Hansi Flick.
La comida siempre ha sido un tema de interés, sobre todo cuando se trata de descubrir cuál es la mejor manera de cuidar nuestra salud digestiva. Sin embargo, a veces, en nuestra búsqueda de soluciones rápidas y efectivas, nos encontramos con combinaciones que son más perjudiciales que beneficiosas. Este es el caso de la mezcla de bicarbonato de sodio y ácidos como el vinagre o el limón. A primera vista, podría parecer una forma inofensiva de mejorar la digestión y aliviar malestares, pero lo cierto es que incluso en pequeñas cantidades, puede causar una digestión explosiva.
El bicarbonato de sodio ha sido aclamado por sus propiedades alcalinizantes y su capacidad para neutralizar la acidez del estómago. Por otro lado, los ácidos como el vinagre o el limón son conocidos por provocar una serie de reacciones químicas en nuestro organismo que, en exceso, pueden resultar desastrosas. La interacción de estos elementos genera un fenómeno que puede llevar a un resultado inesperado: una digestión explosiva que altera completamente nuestro bienestar. A continuación, se explorarán las razones por las que esta combinación puede ser más dañina de lo que muchos piensan.
LAS PROPIEDADES DEL BICARBONATO Y SU USO EN LA DIGESTIÓN
Fuente: Freepik
El bicarbonato de sodio, un compuesto que muchos consideran un aliado en la cocina, tiene múltiples usos en la gastronomía y en remedios caseros. Su acción alcalina se ha utilizado para tratar la acidez estomacal y otros problemas digestivos menores. Aumentar su uso en la dieta podría parecer adecuado, pero las cosas pueden cambiar si se mezcla con sustancias ácidas. Aunque es eficaz para equilibrar el pH del estómago, en cantidades inadecuadas puede generar reacciones adversas que, lejos de mejorar la digestión, provocan inflamación y malestar.
No hay que olvidar que el bicarbonato de sodio también puede alterar el rendimiento de otros alimentos en el tracto digestivo. Cuando se ingiere en grandes cantidades o se combina con ácidos, produce una reacción química que libera gas. Este fenómeno puede culminar en una presión excesiva en el estómago, causando hinchazón y una sensación de hinchazón muy incómoda. Un exceso de bicarbonato en el sistema puede resultar en una especie de cóctel explosivo para el aparato digestivo.
COMIDA: EL ROL DE LOS ÁCIDOS: VINAGRE Y LIMÓN EN EXCESO
Fuente: Freepik
Los ácidos, como el vinagre y el limón, son ingredientes comunes en muchas cocinas del mundo. Se aprecian no solo por su sabor, sino también por sus supuestas propiedades saludables. Sin embargo, un consumo desmedido de estos ácidos puede llevar a problemas de digestión, especialmente cuando se mezclan con bicarbonato. La acidez y la alcalinidad se enfrentan, creando un entorno en el que el sistema digestivo puede rebelarse. Los efectos adversos de este choque biológico pueden ser sorprendentes y dolorosos.
Cuando el exceso de ácido entra en juego, la reacción química resultante fomenta la liberación de gases como el dióxido de carbono en el estómago. Esto puede generar una experiencia bastante incómoda, que se refleja en síntomas como eructos excesivos, flatulencias y, en los casos extremos, un malestar realmente doloroso. La solución que muchos consideran «saludable» en realidad puede ser un camino directo hacia una digestión explosiva.
LOS EFECTOS NEGATIVOS DE UNA DIGESTIÓN EXPLOSIVA
Fuente: Freepik
Los efectos de esta mezcla peligrosa no se limitan a incomodidades temporales; pueden influir en la salud a largo plazo. La repetida exposición a combinaciones de bicarbonato y ácidos puede alterar el equilibrio del microbioma intestinal. Cuando se interfiere con este delicado ecosistema, se pueden generar repercusiones que afectan el bienestar general. Un microbioma saludable es crucial para una buena digestión, y agresiones constantes pueden desequilibrarlo.
Las personas que son más sensibles a este tipo de combinaciones pueden experimentar síntomas severos. No se trata solo de una pequeña molestia; pueden aparecer náuseas, vómitos y una sensación general de malestar. La incomodidad puede ser tan intensa que los afectados se ven obligados a buscar tratamiento, alterando así su calidad de vida. En lugar de encontrar alivio, lo que podría haber empezado como un remedio fácil termina por convertirse en un verdadero problema de salud.
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA DIGESTIÓN SALUDABLE
Fuente: Freepik
Para evitar caer en la trampa de estas mezclas explosivas, es esencial buscar alternativas más seguras y eficaces. Incorporar alimentos que favorezcan la digestión, como la fibra, frutas y verduras frescas, puede ser una excelente manera de garantizar una salud intestinal adecuada. El enfoque debe estar siempre en una dieta equilibrada, donde se prioricen los ingredientes naturales y se evite la mezcla de bad combinations, como lo son el bicarbonato y los ácidos.
Además, es fundamental escuchar al propio cuerpo. Si se está experimentando cualquier malestar tras la ingesta de ciertos alimentos o combinaciones, lo prudente es dejar de consumirlos. Ser consciente de cómo reacciona el organismo es clave para mantener una salud óptima. Adoptar hábitos alimenticios saludables y evitar combinaciones peligrosas no solo mejorarán la digestión, sino que también contribuirán al bienestar integral.
LA IMPORTANCIA DE INFORMARSE SOBRE ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN
Fuente: Freepik
La educación en temas alimenticios debe ser una prioridad para todos, puesto que la información errónea puede tener consecuencias graves. La proliferación de remedios caseros y consejos de alimentación en internet complica aún más la situación, donde se presentan combinaciones que pueden resultar en una digestión explosiva. Conocer realmente qué nos estamos metiendo en el cuerpo es crucial para evitar problemas digestivos serios.
En resumen, el bicarbonato de sodio y los ácidos como el vinagre o el limón pueden parecer soluciones rápidas para incomodidades digestivas, pero las evidencias científicas y anécdotas nos muestran que su combinación puede tener efectos adversos devastadores. Es mejor optar por la moderación y no dejarse llevar por la moda de remedios simplistas, que pueden llevar a una digestión explosiva. Así, se pueden prevenir problemas innecesarios y garantizar una salud digestiva que contribuya a una calidad de vida óptima.
Fue el pasado 28 de marzo cuando Mario Vargas Llosa celebró su 89 cumpleaños rodeado de amigos y su familia. Lo hizo en Lima, donde se instaló de nuevo en los últimos años tras romper con Isabel Preysler. Y tan solo dos semanas después, este domingo 13 de abril, el Premio Nobel de Literatura murió, tal y como su hijo Álvaro anunció en redes.
Ha sido un amigo del intelectual el que ha desvelado: «Una neumonía ha sido finalmente la causa de su fallecimiento. Eso es muy triste». Se trata del abogado Enrique Ghersi, que precisamente estuvo en la celebración de su cumpleaños.
«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», ha explicado su familia.
MARIO VARGAS LLOSA HA TENIDO TRES GRANDES RELACIONES
Esencialmente mujeriego, Mario Vargas Llosaha tenido tres grandes relaciones pero siempre se ha mostrado inquieto en cuanto a las mujeres. Se ha casado dos veces, la primera con su tía política y la segunda con su prima. Con su última mujer estuvo 50 años, hasta que inició su relación con Isabel Preysler, por quien dejó a su mujer.
Julia Urquidi fue el primer amor del escritor, pero además era su tía política. En un principio, esta relación no fue bien recibida por sus familias, ya que Julia era una mujer divorciada y la diferencia de edad entre ambos era de 10 años, Mario tenía 19 y ella 29.
Mario Vargas Llosa Y Julia Urquidi, Su Tía. Fuente: Instagram
Pero ni la negación de las familias de ambos ni la diferencia de edad les imposibilitó vivir su amor, ya que la pareja se mudó a Paris, donde se casó en 1955. Su matrimonio duró ocho años, ya que en una visita de las sobrinas de tía Julia a París, el escritor queda prendado por la belleza de una de ellas, Patricia Llosa, quien era su prima carnal.
DIEZ AÑOS DESPUÉS DE CASARSE CON SU TÍA JULIA URQUIDI, MARIO VARGAS LLOSA ENTABLA SU NOVIAZGO Y CASAMIENTO CON PATRICIA, SU PRIMA
En 1963 el peruano se divorcia de Julia Urquidi y comienza a vivir su noviazgo con Patricia con libertad. En 1965, diez años después de su primer matrimonio, Mario Vargas Llosa se casa con su prima. Este matrimonio también comienza siendo polémico, ya que ahora es él quien tiene 29 y su prima 19, pero finalmente se asienta. La pareja tiene tres hijos en común: Gonzalo, Álvaro y Morgana.
Mario Vargas Llosa Relaciones Patricia Llosa Prima. Fuente: Instagram
El matrimonio de Mario y Patricia dura 50 años, hasta que en 2015 se separan, ya que él le había sido infiel con la socialitéIsabel Preysler, con quien poco después inició una relación. Con Preysler, Mario Vargas Llosa tiene una historia de amor que comenzó mucho antes de que se convirtieran en pareja. En 1986, Isabel, entonces periodista de la revista ¡HOLA! y reconocida por entrevistar a grandes celebridades como Clint Eastwood o Robert Redford, conversó con el laureado escritor peruano en Estados Unidos.
ISABEL PRESYLER CAUTIVÓ A MARIO VARGAS LLOSA
La marquesa de Griñón cautivó al autor de «Conversación en La Catedral», pero en ese momento, ambos estaban comprometidos con otras personas: Mario estaba casado con Patricia Llosa, su prima y compañera de vida durante más de cinco décadas, mientras que Isabel era la esposa del economista español Miguel Boyer.
Fue solo tras la muerte de Miguel Boyer cuando la atracción que Mario Vargas Llosa sentía hacia Isabel Preysler se transformó en un romance. El reencuentro se dio en un crucero por México y Perú, donde ambos coincidieron en compañía de uno de los hijos del magnate Carlos Slim. La chispa entre ellos era evidente, y meses después, en un viaje a Londres patrocinado por Porcelanosa, sellaron su relación en secreto.
Mario Vargas Llosa E Isabel Preysler. Fuente: Agencias
Mario Vargas Llosa se separó de Patricia, con quien acaba de cumplir 50 años de casados, y se mudó a la casa de Isabel en Madrid. La pareja vivió su amor públicamente tras ser fotografiados en junio de 2015, convirtiéndose en una de las más mediáticas de la escena hispana, disfrutando juntos de viajes y eventos sociales hasta que su relación se consolidó. Estuvieron juntos hasta 2022, Isabel Preysler confirmó la ruptura.
Tras el fin de su relación con Isabel, los rumores sobre una posible reconciliación con Patricia Llosa, su exesposa y prima, comenzaron a ganar fuerza. Aunque ni Mario ni Patricia confirmaron públicamente su regreso, las especulaciones no cesaron.
El escritor, además del Premio Nobel de Literaturadel año 2010, cuenta en su haber con otros galardones como el Cervantes y también ha ejercido de catedrático en las universidades más importantes del mundo. Su obra, en la que destacan libros como ‘La ciudad de los perros‘ o ‘La fiesta del Chivo‘, ha sido traducida a más de 30 idiomas.
La Semana Santa es una época del año en la que tradicionalmente el sector hostelero luce sus mejores galas porque la actividad turística se incrementa, pero no siempre son cosas buenas las que se dejan para el recuerdo, sino que también se dejan una estela de quejas y denuncias por parte de los consumidores. FACUA-Consumidores en Acción ha alertado sobre un notable incremento de prácticas irregulares en bares y restaurantes aprovechando el aumento del turismo.
Entre las infracciones más comunes se encuentran la negativa a entregar tickets o facturas, y los cada vez más frecuentes suplementos inesperados que no se informan previamente. Lejos de tratarse de casos aislados, la organización advierte que estas prácticas vulneran los derechos del cliente y dañan seriamente la imagen del sector.
FACUA ha instado a los usuarios a no mirar hacia otro lado y denunciar cualquier irregularidad. Aseguran que la saturación propia de estas fechas no puede servir como excusa para sortear las normas básicas de transparencia. “La confianza del cliente es clave para la supervivencia del negocio, y no se puede construir sobre la base del engaño”, afirman.
Para nadie es un secreto que el sector de la hostelería es uno de los pilares básicos de la economía española, uno de los aportes más importantes al PIB, por lo que la organización reclama una mayor implicación de las autoridades: más inspecciones, más vigilancia y sanciones ejemplares. Porque lo que está en juego no es solo el bolsillo del consumidor, sino también la credibilidad de un sector esencial.
Cobros indebidos y falta de transparencia: las prácticas más denunciadassegún FACUA
Fuente: Agencias
Durante esta Semana Santa, FACUA-Consumidores en Acción ha puesto el foco sobre una serie de prácticas que, lejos de ser excepcionales, parecen haberse convertido en rutina en numerosos bares y restaurantes, lo que incrementa la preocupación de la organización, dada la importancia del sector para la economía del país. Su informe revela un aumento preocupante de abusos que afectan directamente al bolsillo y los derechos de los clientes.
Una de las irregularidades más reconocidas por los clientes en la asociada con los famosos suplementos por el servicio en las terrazas, que no son informados, el cobro de productos que el cliente no ha pedido y la negativa a facilitar la carta de precios por escrito. Una combinación que, según FACUA, deja a los consumidores en una posición de indefensión ante la falta de información clara.
La organización también se ha tomado en serio las denuncias sobre la resistencia a entregar facturas al momento de pagar, y es que los bares y restaurantes se niegan a entregar los tickets detallados del consumo, lo que evidentemente dificulta cualquier intento de reclamar ante una posible irregularidad. Estas prácticas, recuerdan, incumplen la normativa vigente y contribuyen a consolidar una cultura de opacidad donde el cliente, en lugar de ser protegido, es penalizado.
FACUA advierte que este tipo de abusos se multiplica en épocas de gran afluencia, como la Semana Santa, cuando la demanda supera la capacidad de control de muchas administraciones. Por eso, piden más vigilancia e inspecciones, además de recordar a los consumidores que denunciar sigue siendo la mejor herramienta para defender sus derechos.
El impacto de la masificación turística en la calidad del servicio de los bares
Fuente: Agencias
La avalancha de turistas que han llenado y seguirán llenando los bares y restaurantes durante la Semana Santa en toda España, ha puesto en jaque la capacidad operativa de muchos establecimientos. Según FACUA-Consumidores en Acción, esta saturación ha provocado una caída en la calidad del servicio y ha favorecido la relajación de los controles en buena parte del sector, otra de las grandes preocupaciones de la organización.
Para la organización, el sector de la hostelería se convierte en el escenario perfecto para una alta rotación de clientes e incluso personal, y este contexto de alta rotación de clientes, algunos empresarios han optado por priorizar la rentabilidad inmediata, dejando en segundo plano el cumplimiento de las normas y la atención adecuada al consumidor. La falta de refuerzos en el personal y la ausencia de formación específica sobre los derechos de los clientes agravan aún más la situación, estos elementos se convierten en caldo de cultivo para el abuso, y ya no solo de clientes, sino de trabajadores.
Con locales desbordados y empleados desinformados, se han multiplicado los casos en los que no se muestran los precios correctamente, se omiten tickets o facturas, y se obstaculizan las reclamaciones. Todo ello, en palabras de FACUA, configura un escenario en el que se vulneran derechos básicos amparados por la ley.
Desde la organización insisten en que no se puede permitir que el turismo sirva como excusa para el abuso. Por ello, reclaman a las administraciones que refuercen las labores de inspección durante los periodos de mayor actividad, con el objetivo de frenar estas prácticas antes de que se normalicen.
FACUA exige controles más estrictos y anima a denunciar los abusos
Fuente: Agencias
Ante la proliferación de irregularidades en bares y restaurantes durante la Semana Santa, FACUA ha pedido a las administraciones locales y autonómicas que tomen cartas en el asunto. La organización de consumidores urge a reforzar las inspecciones, especialmente en las zonas turísticas, y a imponer sanciones que disuadan a los establecimientos de seguir saltándose la ley.
En opinión de FACUA, la falta de una respuesta contundente por parte de las autoridades contribuye a que estas malas prácticas se repitan año tras año, sin consecuencias reales para quienes las cometen. Por ello, exige una vigilancia más estricta y medidas ejemplares que marquen un punto de inflexión.
La organización, además de levantar la voz por los que no pueden hablar, en este caso los clientes de bares y restaurantes e incluso los trabajadores, anima a los ciudadanos a no quedarse de brazos cruzados. Pedir la hoja de reclamaciones, exigir facturas y denunciar cualquier anomalía son pasos fundamentales para proteger sus derechos y poner freno a los abusos. Porque al final, insisten, no se trata solo de hacer cumplir la normativa, sino de garantizar que el cliente sea tratado con el respeto que merece, ya sea en Semana Santa o cualquier otro día del año.
En medio de una transformación silenciosa en el sector automovilístico, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una recomendación que podría cambiar las reglas del juego. Comprar un coche eléctrico de segunda mano, lejos de ser un riesgo, es hoy una de las decisiones más inteligentes del mercado. ¿La razón? Modelos eficientes, sostenibles y sorprendentemente accesibles.
Con precios por debajo de los 20.000 euros, una depreciación acelerada que juega a favor del comprador y el respaldo de garantías extendidas, esta alternativa, según la OCU, empieza a posicionarse como la mejor inversión para quienes buscan un vehículo funcional, moderno y ecológico. En este artículo te contaremos por qué ahora es el momento perfecto para dar el paso.
Una oportunidad inesperada: lo que la OCU descubrió sobre los coches eléctricos
Fuente: Unsplash
La OCU, en colaboración con su homóloga europea BEUC, ha analizado en profundidad el comportamiento del mercado de coches eléctricos en España. El hallazgo ha sido revelador: estos vehículos pierden, de media, hasta un 50 % de su valor en apenas tres años, incluso cuando no superan los 45.000 kilómetros recorridos.
Esta caída en el precio no obedece a una baja calidad o problemas técnicos, sino a dos factores que se combinan para generar una tormenta perfecta: la rápida evolución tecnológica de los modelos nuevos —que ofrece autonomías cada vez más amplias— y el elevado precio original con el que salieron al mercado los primeros coches eléctricos. Esto hace que unidades perfectamente funcionales, modernas y cuidadas, ahora puedan encontrarse a precios que compiten de igual a igual con coches de combustión interna de gama baja.
Mientras muchos se rompen la cabeza pensando en qué coche nuevo comprar, la OCU apunta el camino menos transitado. Y es que, en este momento, quien busca eficiencia, ahorro y sostenibilidad no necesita gastar una fortuna. Solo debe mirar en el sitio correcto.
Coches eléctricos baratos en España: el mercado de segunda mano al alza
Fuente: Agencias
Según datos de la OCU, el mercado español ya ofrece una variedad de berlinas y SUV eléctricos por menos de 20.000 euros. Entre las opciones más interesantes figuran marcas como Renault, Nissan, Peugeot, Hyundai y Kia, cuyos modelos de segunda mano mantienen un rendimiento excelente y una autonomía de entre 250 y 300 kilómetros, más que suficiente para el uso urbano y trayectos interurbanos.
Lo más interesante de este fenómeno es que muchas unidades aún cuentan con garantía oficial del fabricante. En general, las baterías —el corazón de estos vehículos— están cubiertas por un mínimo de 8 años o 160.000 kilómetros. Y aunque ese número pueda parecer limitado, lo cierto es que los estudios indican que estas baterías están diseñadas para resistir incluso más allá de ese plazo.
¿Qué modelos eléctricos recomienda buscar la OCU?
Fuente: Unsplash
La OCU ha identificado varios modelos cuya relación calidad-precio los convierte en auténticos tesoros del mercado. Uno de los favoritos es el Renault Zoe, un modelo urbano, ágil y con buena autonomía, que se encuentra por menos de 12.000 euros en portales de segunda mano.
También la OCU destaca el Nissan Leaf, con versiones que rondan los 15.000 euros y una fiabilidad mecánica ampliamente demostrada. El Peugeot e-208 y el Hyundai Ioniq eléctrico se encuentran algo por encima, pero aún por debajo de los 20.000 euros. Estos últimos ofrecen prestaciones superiores, mejores interiores y una autonomía que supera los 300 km, lo cual los hace muy competitivos.
Una buena forma de buscar es a través de concesionarios oficiales que ofrecen vehículos revisados, con historial certificado y opción de financiación.
Ayudas públicas y beneficios fiscales: otro punto a favor
Imagen: Freepik
A esta coyuntura favorable se le suma un empujón institucional: existen ayudas públicas para la compra de coches eléctricos, incluso si son de segunda mano. El Plan Moves III, por ejemplo, contempla hasta 7.000 euros de subvención para la adquisición de un vehículo eléctrico usado, siempre que no tenga más de 12 meses de antigüedad y cumpla ciertos requisitos técnicos.
Además, muchas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen beneficios adicionales, como la exención del impuesto de matriculación, descuentos en el Impuesto de Circulación o acceso libre a zonas de bajas emisiones. En algunas ciudades, incluso se permite aparcar gratis o con tarifas reducidas.
Por qué ahora es el mejor momento para comprar
Fuente: Agencias
El auge de los vehículos eléctricos está generando una transición interesante: mientras los fabricantes lanzan modelos nuevos con cada vez mayor autonomía y prestaciones, los modelos anteriores van perdiendo valor rápidamente. Pero eso no significa que sean peores, sino simplemente que son una generación previa. Para la mayoría de los conductores urbanos, sus prestaciones siguen siendo más que suficientes.
Las ciudades del futuro ya se están adaptando al vehículo eléctrico: puntos de recarga, estaciones en parkings públicos, ventajas de movilidad urbana… Todo esto forma parte de una transformación que, aunque avanza a paso firme, aún permite encontrar oportunidades únicas para quienes deciden adelantarse al cambio.
Y mientras muchos aún dudan entre si lo eléctrico es una moda o una revolución, quienes actúan ahora se benefician del mejor de los escenarios: precios bajos, ayudas activas, garantías extendidas y una red de servicios en expansión.
Conclusión: tecnología, sostenibilidad y ahorro, al alcance de todos
Fuente: Agencias
En conclusión, si estás pensando en cambiar de coche, esta puede ser tu mejor oportunidad en años. La recomendación de la OCU no es casual ni especulativa. Se basa en datos reales, en una tendencia de mercado clara y en una ventana de oportunidad que, tarde o temprano, terminará cerrándose.
Un coche eléctrico de segunda mano puede representar ahorro económico, eficiencia energética y un paso adelante en conciencia ambiental. Si además contamos con el respaldo de estudios, beneficios fiscales y garantías oficiales, la decisión parece más que clara. Porque no se trata solo de comprar un coche. Se trata de hacerlo con inteligencia, mirando el futuro, y aprovechando lo que el presente nos ofrece. Y ahora mismo, el presente es eléctrico.
El mundo literario está de luto por la partida física de Mario Vargas Llosa, el gigante de las letras hispanas, quien falleció el 13 de abril a los 89 años en Lima, cerrando así una vida dedicada a la palabra escrita. El Premio Nobel de Literatura en 2010 y autor de obras universales como ‘La ciudad y los perros’ o ‘La fiesta del chivo’, ha dejado su legado esparcido en todo el mundo.
Entre sus últimos actos públicos, destaca uno en específico por su simbolismo: el día que ingresó en la Academia Francesa en febrero de 2023, un acto donde se celebró su genio, cultura y arte, pero además se mostró su amistad real. Junto a él y en primera fila, estuvo el rey emérito Juan Carlos I, subrayando un capítulo íntimo e histórico para ambos.
El último homenaje al gigante literario Mario Vargas Llosa
El mundo se despide este lunes del escritor peruano-español Mario Vargas Llosa | Fuente: RTVE
Mario Vargas Llosa estuvo entre Lima y Europa sus últimos años de vida, aunque desde 2022 decidió radicarse del todo en su país natal, Perú. Su muerte ha conmocionado a millones. Pero antes de partir, vivió un evento cumbre: convertirse en «inmortal».
De esta forma son conocidos los miembros de la Academia Francesa, institución fundada en 1635 donde solo se admiten a figuras excepcionales. Vargas Llosa fue el primer escritor en español en ser admitido, ocupando el sillón 18 luego de la muerte del filósofo Michel Serres.
Según la revista ¡Hola!, el acto, celebrado el 9 de febrero de 2023 en París, reunió a familiares, amigos y personalidades cercanas a Mario Vargas Llosa, entre ellos, se encontraban dos rostros de interés: el rey emérito Juan Carlos I y su hija, la infanta Cristina. Este reconocimiento era un gesto afectivo con Europa, el continente que lo acogió durante décadas.
La Academia Francesa lo volvió «inmortal» en un sillón para la eternidad
El legado de Mario Vargas Llosa: literatura y rebeldía | Fuente: RTVE
Para ingresar a la Academia Francesa se necesita más que un simple trámite. Requiere un discurso totalmente en francés ante los miembros de la institución, en este acto, el nuevo académico rinde homenaje a su predecesor. Mario Vargas Llosa, teniendo 86 años en ese entonces, habló por más de una hora en un francés impecable.
Informó ¡Hola!, que el acto se llevó a cabo en el Instituto de Francia, un edificio histórico aunado al cardenal Mazarino. En la primera fila también se encontraban su exesposa Patricia Llosa y sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana.
Pero el detalle que llamó la atención de la prensa fue la presencia de Juan Carlos I. El rey emérito, quien reside en Abu Dabi desde 2020, viajó expresamente a París al acto protocolario de su amigo, considerando que Vargas Llosa lo había invitado personalmente.
Juan Carlos I y Cristina mantenían cercanía con el escritor
Mario Vargas Llosa, el último gran genio de la literatura latinoamericana | Fuente: RTVE
La revista ¡Hola!, también destacó una anécdota cálida entre ambas figuras. Al terminar la ceremonia en la Academia Francesa, Juan Carlos y Cristina ya se dirigían a su coche cuando la infanta le susurró a su padre que se habían olvidado de la foto con Vargas Llosa. Inmediatamente, regresaron al lugar del evento por ella. Las imágenes posteriores los muestran en las puertas del Instituto de Francia.
Vargas Llosa, nacionalizado español en 1993, desde siempre mantuvo una relación cercana de respeto mutuo con Juan Carlos I. Incluso, en 2011, el rey le otorgó el título de marqués de Vargas Llosa, resaltando su contribución a la cultura literaria hispana.
Un discurso que trascendió fronteras
Un discurso que trascendió fronteras | Fuente: RTVE
El discurso que ofreció Vargas Llosa para ser admitido por el instituto fue un viaje por su trayectoria. Se refirió a Francia como «la patria de las letras universales», citando a Victor Hugo y Flaubert. También homenajeó a Michel Serres, cuyo sillón heredó, y enalteció el valor de la literatura como herramienta de libertad. «Sin ficción, seríamos menos libres», afirmó.
El Instituto de Francia, con su cúpula dorada, ha presenciado discursos de destacadas figuras como Marie Curie o Alexandre Dumas. Pero, para Vargas Llosa, era la culminación de un diálogo entre su América Latina natal y Europa, dos mundos que unificó en su pluma.
Reconocimientos que obtuvo durante su trayectoria
Reconocimientos que obtuvo Mario Vargas Llosa durante su trayectoria | Fuente: RTVE
La vida profesional del gigante de las letras, Mario Vargas Llosa, está tejida de premios y reconocimientos en el mundo. En 1986, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por sus «extraordinarios dotes de fabulación literaria», como destacó el jurado. El Cervantes (1994) y el Nobel (2010) respaldaron su lugar entre los grandes. Sin embargo, su relación con España fue más allá: en 1993 tramitó y recibió la nacionalidad española sin renunciar a la peruana.
El título de marqués, que le concedió Juan Carlos I, simbolizaba este vínculo cultural. «Es un honor que me conecta con la historia de España», dijo en su momento. Aunque cuestionó ciertas políticas monárquicas, siempre reconoció el rol de la corona en las transiciones democráticas.
El pasado viernes 11 de abril, cuatro trabajadoras de una escuela infantil de la localidad de Torrejón de Ardoz (Madrid) fueron detenidas por la Policía Nacional por un presunto caso de maltrato a bebés. La Jefatura Superior de la Policía de Madrid especifica que a dos de las educadoras de la escuela infantil Cascanueces, situada en la calle Río Pelayo número 1 del municipio, se las acusa de ello, mientras que las otras dos son señaladas por no denunciarlo.
Ha ocurrido tras las denuncias presentadas por varios padres y la emisión de un vídeo en el que se puede ver el comportamiento de las profesionales con los menores. Se trata de una grabación con el móvil realizada por una alumna en prácticas y emitida por la cadena de televisión Antena 3, y en el documento audiovisual se observa a una de las educadoras sujetando con fuerza a una bebé de un año y medio de edad mientras profiere gritos intentando que ingiera comida de manera violenta.
La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Torrejón de Ardoz ha decretado libertad con medidas cautelares para las detenidas, que continúan imputadas por delitos de trato degradante, maltrato de obra y maltrato habitual (de forma subsidiaria). También el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha solicitado el inicio urgente de un expediente de investigación de los hechos acaecidos a la Dirección de Área Territorial Madrid-Este de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.
Tras lo ocurrido, multitud de padres y miembros de asociaciones se han concentrado para exigir medidas contundentes no solo en este centro privado, sino en relación al funcionamiento general de este tipo de escuelas de educación infantil en los diferentes puntos de España. Las quejas y protestas han ido escalando con el paso de las horas y de los días.
Imágenes Del Presunto Maltrato De Una Educadora En Una Escuela Infantil De Torrejón De Ardoz | Fuente: Antena 3
Algunos de los padres aseguran estar sin poder dormir o haber recurrido al uso de tranquilizantes tras las imágenes de la escuela de Torrejón de Ardoz. El caso ha reabierto el debate sobre la vigilancia institucional ante maltratos y negligencias, así como los protocolos de control en las escuelas infantiles privadas, con multitud de peticiones de imposición de cámaras obligatorias en los centros. De hecho, hasta se han iniciado recogidas de firmas al respecto en otras ciudades españolas, como Melilla, exigiendo videovigilancia en las aulas y espacios comunes de estos centros.
Las educadoras condenan el caso de Torrejón y reivindican mejores condiciones
Mientras todo esto ocurre, el resto del sector de trabajadores de la educación infantil privada se siente señalado. Todas y cada una de las educadoras infantiles con las que ha podido hablar este diario coinciden en condenar el comportamiento de las detenidas en la escuela de Torrejón de Ardoz, pidiendo a su vez que no se criminalice su profesión y que se ponga el foco en las complicadas condiciones de trabajo en relación con las escuelas públicas.
Nos cuentan que en las escuelas públicas suele haber dos educadoras por aula y en las privadas no, lo que provoca un incremento del estrés una situación de trabajo lejos de lo ideal. «He trabajado tanto en la privada como en la pública, y en la pública mi nivel de estrés bajó muchísimo. Pasé de tener 17 niños para mí sola a tener 9 para dos personas; no tiene nada que ver», nos cuenta Vanesa, educadora infantil de otro centro de Torrejón de Ardoz.
En la pública el nivel de estrés baja muchísimo. Pasé de tener 17 niños para mí sola en la privada a tener 9 para dos personas en la pública.
Vanesa, educadora infantil en otro centro de Torrejón de Ardoz
«Además, muchas escuelas privadas son del Jurásico. En una escuela de Alcalá de Henares, mi jefa tenía 80 años, y con esas edades los valores educativos pueden ser otros», continúa, pidiendo que se lleven a cabo cursos de formación actualizados como los de las escuelas públicas también en las privadas. «La falta de personal desborda, pero no justifica el comportamiento».
«Esta señora le hace un flaco favor a todas las personas que nos dedicamos a la educación. Por muy sobrepasada que esté, una persona nunca puede llegar a esos extremos. Nunca. En la vida», dice Ana, otra educadora del municipio madrileño de Torrrejón, en relación al caso de la escuela infantil Cascanueces. «Yo estoy actualmente en una clase sola con 14 niños y no tiene ningún tipo de justificación. Hay que mejorar sueldos y condiciones, pero si no puedes con ello, no trabajes de educadora».
«Tuve a una familia el viernes que se me derrumbó en la puerta a la hora de entregar a su hijo», nos cuenta otra fuente anónima del sector consultada por el diario Qué! que se muestra mucho más crítica. «Es normal su reacción y es un caso muy complicado que me perjudica tanto personal como profesionalmente. Creo que esto ocurre en un alto porcentaje de escuelas infantiles».
«Yo he visto malos tratos en escuela pública, privada y concertada. No me sorprende, me duele. […] Nadie se merece escuchar las cosas que he escuchado yo en las clases, o ver tirones de los brazos porque alguien no está teniendo un buen día. Los niños no tienen culpa de nada, están con nosotras porque no hay conciliación familiar».
Fuente: Agencias
Otras educadoras de distintas escuelas infantiles de Torrejón de Ardoz, ajenas a la situación denunciada, levantan la voz por estar recibiendo un trato diferente tras la noticia. Tienen que aguantar ahora en su día a día comentarios como «son todas iguales», «por eso nunca he llevado a mi hija en una escuela infantil» o incluso llamamientos para sacar a los hijos de las escuelas por considerarlas «lugares que no son seguros». Lo cierto es que el sector educativo ha tenido que soportar críticas tan duras como injustas en las últimas horas.
«Nuestro trabajo está constantemente bajo observación, como si se nos mirara con lupa. Siempre estamos en el punto de mira, es una presión constante. Y a eso se suma que muchos padres sienten la libertad de decirnos cómo debemos hacer nuestro trabajo, cuestionando decisiones que tomamos desde la experiencia», protestan.
Nuestro trabajo está constantemente bajo observación, como si se nos mirara con lupa
Una educadora de una escuela privada de Torrejón de Ardoz
«Yo he vivido momentos complicados al corregir conductas inapropiadas«, nos desvela Lidia, otra educadora de Torrejón. «Por ejemplo, cuando un niño ha pegado a otro, como educadora tengo el deber de intervenir y corregirlo. Pero después, los padres llaman alarmados porque el niño ha llorado y dicen que le he gritado. No es justo que se cuestione de esa manera una actuación necesaria y proporcional basada en la protección del grupo y la enseñanza de límites».
Instalar cámaras en las escuelas infantiles no es la solución
En relación a la petición de instalación obligatoria de cámaras en los centros educativos, todas las fuentes consultadas aseguran que no es una solución en ningún caso. Noelia y Laura, trabajadoras de centros educativos de distintos puntos de la Comunidad de Madrid, coinciden en que, si bien puede generar cierta tranquilidad en los padres, da pie a malas interpretaciones y el control excesivo puede torpedear el trabajo de las educadoras. «Nadie en su trabajo tiene cámaras ni le vigilan de esta manera. El problema está en las ratios y el personal», comenta Laura.
«En nuestra escuela tenemos cámaras y desde que ha pasado esto notamos que las familias se conectan mucho más. Puedo entender la preocupación de las familias, pero no creo que esto sea algo que pase habitualmente ni en todas partes. Ahora hay personas exigiendo que se pongan cámaras en todas las escuelas y colegios, pero no lo veo necesario», explica también Cristina, profesora de una escuela infantil de otro municipio de la Comunidad de Madrid.
Fuente: Agencias
«Como profesora de una escuela que tiene cámaras sé qué las familias se sienten más tranquilas viendo qué hacen sus hijos en el día a día, pero esto también lleva a confusiones y en ocasiones a creerse que les da derecho a decirnos de qué manera debemos trabajar o qué tenemos que hacer en algunos momentos».
«Instalar cámaras no es la solución, al final estamos más pendientes de ellas y de lo que te digan que de estar pendientes de los niños. Las soluciones pasan por mejorar las condiciones, y desde luego eso no es lo que va a ocurrir tras el caso del maltrato, porque las condiciones no justifican una actuación así», sentencia Ana.
Algunas profesionales del sector educativo llegan incluso a poner sobre la mesa como solución que para trabajar con niños se realicen muchas más pruebas que una simple entrevista o una valoración de la experiencia. «Tienes que estar bien mentalmente para trabajar con vidas tan pequeñas», explican.
A la espera de ver qué acaba desencadenando el presunto caso de maltrato en la escuela infantil de Torrejón de Ardoz, la Inspección Educativa de la Comunidad de Madrid ha abierto un expediente y el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) de la Dirección de Área Territorial Este se ha puesto a disposición de las familias para ofrecer asesoramiento e información de cara a matricular a sus hijos en otros centros. Mientras, la Policía Nacional continúa abordando el problema y no descarta que haya más víctimas.
San Telmo Confesor, cuya memoria litúrgica se celebra cada 15 de abril, representa una figura de notable relevancia dentro del santoral católico y su influencia se extiende más allá de los confines estrictamente religiosos. Este fraile dominico español del siglo XIII encarnó la transformación personal a través de la fe, pasando de una vida orientada hacia las vanidades mundanas a una entrega total al servicio divino y al prójimo, especialmente los más desfavorecidos.
Su ejemplo de humildad y predicación elocuente le granjeó el respeto tanto de la realeza como del pueblo llano, convirtiéndose en un puente entre estratos sociales y un faro espiritual en una época de profundos cambios sociales y religiosos en la Península Ibérica. La Iglesia reconoce en él no solo un modelo de santidad y conversión, sino también un intercesor poderoso, particularmente invocado por aquellos cuya vida y sustento dependen del mar.
La figura de San Telmo trasciende su contexto histórico para ofrecer lecciones perennes aplicables a la vida contemporánea, recordándonos la importancia de la reorientación vital y el valor del servicio desinteresado. Su patrocinio sobre marineros y pescadores subraya la búsqueda humana de protección ante las adversidades y la incertidumbre, una necesidad tan vigente hoy como en el medievo, aunque las tormentas actuales puedan ser de índole distinta.
La devoción hacia San Telmo invita a reflexionar sobre la capacidad de cambio inherente al ser humano y la posibilidad de encontrar un propósito superior en la dedicación a los demás, inspirando a fieles y no fieles por igual con su testimonio de vida coherente y su compromiso inquebrantable con los principios evangélicos. Su legado perdura como símbolo de esperanza y guía segura en medio de las vicisitudes cotidianas.
DE LA CORTE A LA CLAUSTURA: LOS ORÍGENES DE UN SANTO
Fuente Freepik
Nacido en el seno de una familia noble en Frómista, Palencia, hacia el año 1190, Pedro González Telmo disfrutó de una juventud marcada por los privilegios y las expectativas propias de su linaje. Recibió una esmerada educación bajo la tutela de su tío, el obispo de Palencia, quien pronto reconoció sus capacidades intelectuales y le facilitó el acceso a una canonjía en la catedral.
Durante estos primeros años, el joven Pedro mostró una inclinación hacia la vida eclesiástica más por las oportunidades de prestigio y comodidad que ofrecía que por una vocación genuinamente sentida. Su inteligencia y elocuencia le auguraban una brillante carrera dentro de la jerarquía eclesiástica, un camino que parecía destinado a satisfacer sus ambiciones terrenales más que sus inquietudes espirituales.
La vanidad y el orgullo caracterizaron esta etapa inicial de su vida, manifestándose en su gusto por el lujo y la ostentación en su vestimenta y cabalgadura. Sin embargo, un suceso aparentemente trivial marcaría un punto de inflexión radical en su existencia, considerado por muchos biógrafos como el catalizador de su profunda conversión espiritual. Cuentan las crónicas que, mientras participaba en una procesión solemne luciendo sus mejores galas, su caballo resbaló aparatosamente en el barro, arrojándolo al suelo ante la mirada burlona de los presentes. Esta humillación pública, lejos de sumirlo en la desesperación, le llevó a una profunda reflexión sobre la vacuidad de las glorias mundanas y la fragilidad de la condición humana.
Este incidente, interpretado como una llamada divina a la humildad, provocó en Pedro González una crisis existencial que lo impulsó a abandonar sus prebendas y su prometedora carrera eclesiástica secular. Buscando un camino de mayor autenticidad y entrega a Dios, decidió ingresar en la recién fundada Orden de Predicadores, atraído por el carisma de Santo Domingo de Guzmán y el ideal de pobreza y predicación itinerante. Su ingreso en el convento dominico de Palencia significó una ruptura total con su pasado, abrazando con fervor la vida religiosa, la oración y el estudio profundo de las Sagradas Escrituras como preparación para su futura misión evangelizadora.
LA VOZ QUE CONQUISTÓ REYES Y PUEBLOS: PEDRO GONZÁLEZ TELMO COMO PREDICADOR
Una vez integrado en la Orden Dominica, Pedro González Telmo se distinguió rápidamente por su celo apostólico y su excepcional talento para la predicación. Su formación previa, ahora purificada por la humildad y el espíritu de servicio, se convirtió en una herramienta poderosa para comunicar el mensaje evangélico con claridad y convicción. Recorrió incansablemente diversas regiones de España, especialmente Castilla, León, Asturias y Galicia, llevando la Palabra de Dios a toda clase de auditorios, desde las cortes reales hasta las aldeas más remotas. Su oratoria no se basaba en artificios retóricos vacíos, sino en la profundidad de su experiencia espiritual y en un conocimiento sólido de la doctrina cristiana.
La fama de su santidad y la eficacia de sus sermones se extendieron rápidamente, atrayendo multitudes que acudían a escucharle en busca de guía espiritual y consuelo. Se dice que su predicación era tan persuasiva que lograba conmover los corazones más endurecidos, propiciando numerosas conversiones y reconciliaciones. No temía denunciar las injusticias sociales ni la relajación de las costumbres, interpelando con igual firmeza a nobles y plebeyos, clérigos y laicos, exhortándolos a vivir conforme a las exigencias del Evangelio. Su palabra era respetada y temida, pues emanaba de una autoridad moral forjada en la oración y la coherencia de vida.
Su prestigio llegó a oídos del rey Fernando III de Castilla y León, conocido como «el Santo», quien lo eligió como su confesor y consejero espiritual. En la corte, San Telmo desempeñó un papel crucial, ofreciendo guía espiritual al monarca en las importantes empresas de la Reconquista y velando por la moralidad y la justicia en el entorno real. A pesar de la elevada posición que ocupaba, nunca abandonó su sencillez ni su compromiso con los más necesitados, utilizando su influencia para interceder por los pobres y defender los derechos de los oprimidos, ganándose así el afecto y la admiración tanto del rey como del pueblo.
EL FARO DE LOS MARES: SAN TELMO Y SU PROTECCIÓN A LOS NAVEGANTES
Fuente Freepik
Tras su etapa en la corte, San Telmo sintió una llamada particular a dedicar sus esfuerzos pastorales a las gentes del mar, un colectivo a menudo olvidado y expuesto a grandes peligros. Se dirigió hacia las zonas costeras de Galicia y el norte de Portugal, estableciendo su centro de operaciones principalmente en la ciudad de Tui, Pontevedra. Comprendiendo las duras condiciones de vida de marineros y pescadores, así como los riesgos constantes que enfrentaban en sus travesías, se volcó en ofrecerles apoyo material y espiritual. Su presencia en los puertos se convirtió en un signo de esperanza y seguridad para aquellos cuyas vidas dependían de la clemencia del océano.
Su labor no se limitó a la predicación en las iglesias; bajaba a los muelles, compartía tiempo con los trabajadores del mar, escuchaba sus problemas y les ofrecía palabras de aliento y consejo. Según relatos de la época, su empatía y cercanía le permitieron ganarse la confianza de estas comunidades, tradicionalmente recelosas ante las figuras de autoridad. Se cuenta que impulsó la construcción de puentes y otras infraestructuras necesarias para facilitar la comunicación y el trabajo en las zonas portuarias, demostrando una preocupación integral por el bienestar de aquellos a quienes servía.
La devoción popular pronto comenzó a atribuirle numerosos milagros relacionados con la protección en el mar, consolidando su fama como patrón de los navegantes. Las leyendas narran cómo su oración calmaba tempestades furiosas, cómo aparecía milagrosamente para guiar a barcos perdidos en la niebla o cómo salvaba a náufragos de una muerte segura. Estas historias, transmitidas de generación en generación entre las gentes marineras, tejieron un vínculo indestructible entre el santo y aquellos que se enfrentan a diario a la inmensidad y los peligros del océano, invocándolo como su protector celestial en momentos de dificultad.
LA ESTELA LUMINOSA DE SAN TELMO CONFESOR: DEVOCIÓN Y LEGADO HASTA HOY
San Telmo falleció en Tui el 15 de abril de 1246, rodeado de la veneración de aquellos a quienes había dedicado los últimos años de su vida. Su muerte no hizo sino acrecentar su fama de santidad, y su tumba en la catedral de Tui se convirtió rápidamente en un importante centro de peregrinación, especialmente para marineros y pescadores que acudían a implorar su intercesión. Aunque su canonización formal no se produjo hasta siglos después, por el Papa Benedicto XIV en 1741, su culto se extendió de manera espontánea y vigorosa por toda la Península Ibérica y, posteriormente, por los territorios de ultramar vinculados a España y Portugal.
Un fenómeno curioso asociado a su figura es el llamado «Fuego de San Telmo», una descarga eléctrica luminiscente que a veces aparece en los mástiles de los barcos durante las tormentas eléctricas. Según expertos en meteorología, se trata de un plasma provocado por la ionización del aire en el fuerte campo eléctrico atmosférico, pero durante siglos los marineros lo interpretaron como una señal de la protección del santo, una manifestación visible de su presencia benéfica en medio del peligro. Esta asociación popular reforzó aún más su patronazgo sobre los navegantes, vinculando su nombre a una de las experiencias más llamativas y misteriosas del mar.
El legado de San Telmo Confesor perdura hasta nuestros días, no solo en la devoción que le profesan las gentes del mar, sino también como ejemplo universal de conversión, humildad y servicio a los demás. Su vida nos recuerda la capacidad transformadora de la fe y la importancia de orientar los propios talentos hacia el bien común, un mensaje que resuena con especial fuerza en una sociedad necesitada de referentes éticos y espirituales sólidos. La celebración de su fiesta cada 15 de abril es una ocasión propicia para reflexionar sobre su testimonio y pedir su intercesión, manteniendo viva la memoria de este faro de santidad que sigue iluminando el camino de muchos creyentes.
El horóscopo es una práctica ancestral que se fundamenta en la astrología, disciplina que estudia la posición y el movimiento de los astros para interpretar su influencia en los asuntos humanos y en los ciclos naturales. Se basa en la creencia de que la configuración celeste en el momento exacto del nacimiento de una persona marca ciertas tendencias en su carácter y destino, ofreciendo una suerte de mapa simbólico para la navegación vital. Consultar el horóscopo diariamente se ha convertido para muchos en una costumbre, una manera de buscar orientación, perspectiva o simplemente un punto de reflexión ante los acontecimientos cotidianos.
Hoy nos encontramos a martes, 15 de abril de 2025, una jornada marcada por tránsitos planetarios específicos que imprimirán una energía particular en el ambiente general y, por supuesto, en cada uno de los doce signos del zodíaco. Las influencias astrales de este día pueden traducirse en oportunidades para el crecimiento personal, desafíos que superar o momentos propicios para determinadas áreas de nuestra vida, siendo útil conocer estas tendencias para afrontar el día con mayor consciencia. A continuación, detallamos las predicciones para cada signo.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Freepik
La energía ariana se sentirá especialmente dinámica en el ámbito laboral, donde podrían surgir oportunidades para liderar o tomar la iniciativa en proyectos importantes. Es un buen momento para demostrar su valía, aunque conviene controlar la impulsividad en la toma de decisiones. En cuanto a la salud, canalizar el exceso de energía a través del ejercicio físico será beneficioso.
En el terreno sentimental, la pasión estará muy presente, pero también una cierta tendencia a la impaciencia en las relaciones personales. La clave será buscar el equilibrio entre sus deseos y las necesidades de los demás, fomentando el diálogo sincero para evitar posibles roces o malentendidos con la pareja o seres queridos. Preste atención a no descuidar los pequeños detalles que fortalecen los vínculos.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Para Tauro, este martes invita a la reflexión sobre asuntos económicos y la gestión de recursos materiales. Podría presentarse una buena ocasión para planificar a futuro o revisar inversiones, siendo prudente analizar cada paso antes de comprometerse financieramente. En el trabajo, la constancia y la paciencia serán sus mejores aliadas para alcanzar los objetivos propuestos.
El amor requerirá una dosis extra de atención y cuidado hacia la pareja, buscando momentos de tranquilidad y disfrute compartido. La estabilidad emocional será fundamental, así que evite situaciones que generen tensión innecesaria y opte por la armonía en el hogar. Respecto a la salud, procure dedicar tiempo a actividades relajantes que le permitan desconectar del estrés diario.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Fuente Freepik
La comunicación será el eje central del día para los nativos de Géminis, facilitando las negociaciones, la presentación de ideas o el establecimiento de nuevos contactos profesionales. Su agilidad mental estará en alza, lo que le permitirá resolver problemas con rapidez y eficacia. No obstante, procure verificar la información antes de darla por sentada.
En las relaciones personales, la jornada es propicia para el intercambio intelectual y las conversaciones estimulantes. Si tiene pareja, compartir planes o proyectos futuros fortalecerá la unión, mientras que los solteros podrían sentirse atraídos por personas con intereses afines. En cuanto a la salud, cuide su sistema nervioso evitando el exceso de estímulos.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Cáncer podría sentir hoy una mayor conexión con su intuición, lo que le será de gran ayuda para tomar decisiones acertadas tanto en el ámbito personal como en el laboral. Preste atención a sus corazonadas, especialmente si se enfrenta a situaciones que requieren tacto y sensibilidad. En el trabajo, su capacidad para empatizar favorecerá el ambiente de equipo.
El hogar y la familia cobrarán especial relevancia, buscando la calidez y el confort de los suyos. Es un buen día para fortalecer los lazos afectivos, quizás compartiendo una comida tranquila o dedicando tiempo de calidad a sus seres queridos. En la salud, es importante que gestione sus emociones para mantener el equilibrio interior y evitar somatizaciones.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
La creatividad y la autoexpresión de Leo estarán potenciadas durante este martes, brindando oportunidades para brillar y destacar en actividades que requieran originalidad y liderazgo. En el entorno laboral, no dude en mostrar sus talentos y proponer ideas innovadoras. Su carisma natural le abrirá puertas.
En el plano afectivo, el romance y la pasión podrían vivir momentos intensos. Es un día favorable para expresar sus sentimientos abiertamente, aunque deberá tener cuidado de no caer en actitudes egocéntricas que puedan herir a los demás. La salud se mantendrá estable si evita los excesos y canaliza su vitalidad de forma positiva.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Fuente Freepik
La organización y la atención al detalle serán las claves del éxito para Virgo en esta jornada. En el trabajo, su eficiencia será reconocida, siendo un momento idóneo para poner orden en tareas pendientes o planificar meticulosamente nuevos proyectos. Evite la autocrítica excesiva y confíe en sus capacidades.
En las relaciones personales, la practicidad y el apoyo mutuo serán importantes. Puede que sienta la necesidad de ayudar a alguien cercano, demostrando su afecto a través de gestos concretos más que con grandes declaraciones. En cuanto a la salud, preste atención a su sistema digestivo y procure mantener hábitos alimenticios saludables.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Libra buscará la armonía y el equilibrio en todas sus interacciones durante este martes. En el ámbito profesional, su habilidad diplomática será esencial para mediar en posibles conflictos o para forjar alianzas estratégicas, favoreciendo la colaboración y el trabajo en equipo. Busque soluciones justas para todas las partes involucradas.
Las relaciones de pareja y las asociaciones cobrarán protagonismo. Es un día propicio para cultivar la conexión con el otro, buscando actividades placenteras que puedan disfrutar juntos y reforzando la complicidad. Respecto a la salud, es fundamental que encuentre momentos para relajarse y evitar situaciones de estrés que puedan desequilibrar su bienestar.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
La intensidad emocional característica de Escorpio se hará notar hoy, impulsándole a profundizar en asuntos que le interesan o a investigar temas que requieran concentración. En el trabajo, su capacidad de análisis y su determinación le permitirán abordar tareas complejas con éxito. No obstante, controle la tendencia a la desconfianza.
En el terreno amoroso, la pasión será un elemento central, pero también la necesidad de una conexión profunda y auténtica. Podrían salir a la luz secretos o emociones ocultas, siendo importante manejar estas situaciones con honestidad y sin caer en juegos de poder. Cuide su salud gestionando adecuadamente la intensidad emocional para evitar el desgaste.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
El optimismo y el deseo de expansión marcarán la jornada para Sagitario. En el trabajo, podría sentirse inspirado para explorar nuevas ideas o iniciar proyectos que le permitan ampliar sus horizontes, siendo un buen momento para la formación o para buscar oportunidades de crecimiento profesional. Mantenga los pies en la tierra al planificar.
En el amor, la aventura y la espontaneidad añadirán chispa a sus relaciones. Si está en pareja, proponer una salida diferente o compartir sueños puede ser muy positivo, mientras que los solteros podrían sentirse atraídos por personas que les ofrezcan nuevas perspectivas. Su salud se beneficiará de la actividad física al aire libre y del contacto con la naturaleza.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
La responsabilidad y la ambición guiarán los pasos de Capricornio durante este martes. En el ámbito laboral, se centrará en sus metas a largo plazo, trabajando con disciplina y perseverancia para consolidar su posición o avanzar en su carrera. Es un buen día para asumir tareas que requieran seriedad y compromiso.
En las relaciones personales, buscará la estabilidad y la seguridad. Valorará la lealtad y el compromiso en sus vínculos afectivos, aunque deberá procurar no mostrarse excesivamente rígido o exigente con sus seres queridos. Preste atención a su salud ósea y articular, manteniendo una postura correcta y evitando sobrecargas.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
La originalidad y el espíritu innovador de Acuario estarán muy presentes hoy. En el trabajo, sus ideas vanguardistas podrían ser bien recibidas, siendo un momento propicio para proponer soluciones creativas a viejos problemas o para involucrarse en proyectos tecnológicos. Valore la colaboración con grupos afines.
En el plano sentimental, la amistad y la libertad serán aspectos clave en sus relaciones. Necesitará espacio para mantener su independencia, pero también disfrutará compartiendo intereses intelectuales y actividades sociales con su pareja o amigos. Controle la posible tensión nerviosa a través de técnicas de relajación o actividades que le permitan desconectar.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
La sensibilidad y la intuición de Piscis estarán especialmente agudizadas durante esta jornada. En el trabajo, su empatía y creatividad le permitirán conectar con las necesidades de los demás, siendo favorable para profesiones de ayuda, artísticas o aquellas que requieran una gran capacidad de percepción. Confíe en su instinto para guiarse.
En el amor, la conexión emocional y la compasión serán fundamentales. Buscará relaciones basadas en la comprensión y el apoyo mutuo, pudiendo vivir momentos de gran ternura y romanticismo si se permite expresar su lado más vulnerable. Es importante que cuide su salud física y emocional, escuchando las señales de su cuerpo y evitando entornos caóticos.
La perfumería nicho ha dejado de ser un secreto bien guardado para convertirse en una tendencia consolidada entre quienes buscan distinción, autenticidad y sofisticación. En este contexto, Perfumería Laura, con casi cincuenta años de trayectoria en el sector, presenta los tres perfumes nicho más vendidos de los últimos años: Naxos y Erba Pura de Xerjoff, y Aventus de Creed
Estas fragancias han desempeñado un papel fundamental al introducir a miles de personas en el mundo de la perfumería de autor, al mismo tiempo que se mantienen como referencias imprescindibles para coleccionistas y apasionados del perfume más experimentados.
Naxos – Xerjoff Familia olfativa: Oriental especiada
Inspirado en la herencia cultural italiana, Naxos combina elementos clásicos con una modernidad envolvente. Su salida presenta notas de bergamota, limón y lavanda, seguidas por un corazón cálido de canela, miel y jazmín sambac, y un fondo profundo de tabaco, haba tonka y vainilla.
Reconocido por su intensidad, elegancia y longevidad, Naxos ha sido una de las puertas de entrada más emblemáticas al universo Xerjoff, y continúa siendo una elección destacada entre los amantes de fragancias opulentas y memorables.
Erba Pura – Xerjoff Familia olfativa: Ámbar frutal
Erba Pura es sinónimo de frescura luminosa y sofisticación contemporánea. Su composición se abre con una vibrante mezcla de cítricos italianos como naranja, bergamota y limón, que evoluciona hacia un corazón limpio y almizclado, y culmina en un fondo de almizcle blanco, ámbar y vainilla.
Su carácter alegre y versátil la convierte en una fragancia perfecta tanto para quienes se inician en la perfumería nicho como para quienes buscan una firma olfativa inconfundible y adictiva.
Aventus – Creed Familia olfativa: Chipre frutal
Lanzado en 2010, Aventus se ha consolidado como un icono de la perfumería contemporánea. Inspirado en figuras históricas de liderazgo y conquista, su pirámide olfativa arranca con notas de piña, grosella negra, bergamota y manzana, pasa por un corazón de abedul, jazmín, rosa y pachulí, y concluye con un fondo inconfundible de almizcle, musgo de roble, ámbar gris y vainilla.
Elegido por personalidades influyentes en todo el mundo, Aventus representa la elegancia masculina en su máxima expresión y continúa siendo un referente indiscutible para coleccionistas exigentes.
Estas tres creaciones han sido claves en la democratización del perfume nicho, abriendo las puertas de este universo sensorial a un público más amplio, sin perder su atractivo exclusivo entre los expertos.
Perfumería Laura reafirma su compromiso con la alta perfumería, ofreciendo en su boutique una cuidada selección de marcas nicho y un asesoramiento personalizado para cada perfil olfativo.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 14 de abril, ha estado formada por los números 3, 4, 27, 40, 42, 49. El número complementario es el 39 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 2.140.423 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 900.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen dos boletos acertantes que han sido validados en el Despacho Receptor número 23.120 de Castellón de la Plana (Castellón), situado en Ronda Magdalena, 76 y en el número 35.610 de GIJÓN (Asturias), situado en Avenida Schultz, 80.
Opiniones sobre Setroi. La transformación digital avanza como una exigencia estratégica para las empresas que operan en entornos competitivos, especialmente en sectores donde la innovación tecnológica y la capacidad de adaptación determinan la continuidad y el crecimiento. En este escenario, el posicionamiento SEO se ha consolidado como una herramienta fundamental para visibilizar soluciones, captar oportunidades y generar confianza en el entorno digital. No se trata únicamente de ocupar los primeros resultados en los motores de búsqueda, sino de construir una arquitectura digital coherente, accesible y alineada con los objetivos del negocio.
Setroi, una empresa especializada en el desarrollo de estrategias de marketing digital, ha explicado que el posicionamiento SEO se presenta como un eje central para impulsar la visibilidad y competitividad online de las empresas. Su enfoque se basa en diseñar soluciones personalizadas que permiten a negocios de distintos sectores mejorar su posicionamiento en buscadores, atraer tráfico y reforzar su imagen de marca. Las opiniones sobre Setroi destacan cómo la aplicación de metodologías orientadas a resultados ha contribuido de forma directa a la mejora de la presencia digital, la generación de oportunidades de negocio y la consolidación de marcas en un mercado cada vez más exigente y competitivo.
Opiniones sobre Setroi. Estrategia digital integrada para empresas
La visibilidad digital en sectores industriales requiere un enfoque distinto al de otros ámbitos más generalistas. Las búsquedas, las necesidades de los usuarios y los criterios de decisión están profundamente ligados a la especificidad técnica de los servicios. En este contexto, el posicionamiento SEO se convierte en un ejercicio de precisión: no solo debe facilitar el acceso a la información, sino también garantizar que esta sea comprensible y fiable.
La trayectoria de Setroi evidencia cómo una estrategia SEO bien estructurada puede traducirse en una ventaja competitiva real. El trabajo realizado sobre palabras clave relevantes para su actividad ha permitido posicionar contenidos estratégicos relacionados con productos de múltiples sectores. Este enfoque ha sido clave para que empresas interesadas en este tipo de servicios lleguen directamente a las soluciones ofrecidas por la compañía, mejorando los índices de conversión y reduciendo el ciclo de captación comercial.
El diseño y mantenimiento de su plataforma web han sido acompañados por una arquitectura de contenidos planificada con criterios de indexación y rendimiento orgánico. A su vez, las páginas de producto, los casos de éxito y las secciones informativas han sido optimizadas no solo para buscadores, sino también para facilitar la navegación, la comprensión técnica y la toma de decisiones. Esta coherencia entre visibilidad y experiencia de usuario permite a las empresas mejorar sus métricas de retención, tráfico cualificado y engagement digital.
Setroi opiniones. Alineación entre SEO y posicionamiento empresarial
El posicionamiento SEO no opera de forma aislada, sino como parte de una estrategia mayor que integra comunicación, marketing y desarrollo comercial. En el caso de Setroi, la empresa explica que esta alineación es especialmente relevante para proyectar la propuesta de valor de las marcas en nuevos mercados y reforzar la capacidad de influencia. El contenido generado, en forma de textos especializados, ha sido concebido para responder a dudas recurrentes, anticipar necesidades del cliente y reforzar el posicionamiento como proveedor de soluciones innovadoras.
Las opiniones sobre Setroi destacan la importancia de disponer de una estrategia de contenido coherente con el discurso de la marca. Por ejemplo, en el entorno industrial, donde la competencia no siempre se basa en el precio, sino en la calidad, la trazabilidad, la integración o el soporte técnico, el SEO actúa como un canal de validación. Una presencia sólida en buscadores aporta legitimidad y facilita el primer contacto con el cliente potencial, generando confianza desde el momento en que se produce la búsqueda.
Además del contenido corporativo, el enfoque de Setroi incluye un trabajo continuo sobre la autoridad de dominio, el enlazado interno y la adaptación a los cambios de algoritmo. Esta atención sostenida en el tiempo ha permitido estabilizar el tráfico orgánico y adaptarse a las nuevas tendencias de búsqueda, cada vez más relacionadas con la semántica, la intención del usuario y la especialización de los resultados. El SEO, en este sentido, no se percibe como una acción puntual, sino como una inversión a medio y largo plazo que sostiene el crecimiento comercial de forma continuada.
Aplicación sectorial y posicionamiento técnico
Uno de los aspectos diferenciales del trabajo de Setroi ha sido su capacidad para adaptar la estrategia SEO a distintos sectores productivos. La empresa desarrolla soluciones para ámbitos tan dispares como la industria alimentaria, donde la trazabilidad responde a exigencias normativas y sanitarias, y el sector de la automoción, donde se requiere una trazabilidad precisa y sincronizada con sistemas de producción en tiempo real. Esta diversidad exige una comunicación adaptada, tanto en forma como en fondo, a los códigos de cada entorno técnico.
El posicionamiento digital también ha contribuido a reforzar la dimensión internacional de la empresa. Parte del trabajo SEO se ha centrado en facilitar el acceso a información en varios idiomas, con contenidos localizados y adaptados a contextos regionales, lo que ha favorecido la expansión en mercados exteriores. Esta evolución ha ido acompañada de un desarrollo constante de la marca, que ha ganado visibilidad y reconocimiento más allá del ámbito nacional, con un posicionamiento técnico cada vez más sólido entre empresas de perfil internacional.
Opiniones Setroi. El SEO como parte del ecosistema tecnológico de la empresa
La apuesta de Setroi por el posicionamiento orgánico forma parte de una visión más amplia de digitalización y eficiencia. La empresa integra tecnología en todos los niveles de su actividad, desde el desarrollo de soluciones a medida hasta la implementación de sistemas de captura de datos y control. En este marco, la presencia digital no es un elemento accesorio, sino una extensión de su capacidad técnica, de su compromiso con la innovación y de su estrategia de crecimiento.
El trabajo en SEO se articula como una parte de ese ecosistema digital, permitiendo traducir las capacidades técnicas en mensajes comprensibles, visibles y útiles para los distintos públicos objetivos. A su vez, el resultado no se mide únicamente en tráfico, sino en oportunidades de negocio, en reconocimiento sectorial y en fidelización de clientes. En este sentido, el posicionamiento en buscadores actúa como una plataforma transversal que conecta tecnología, comunicación y desarrollo empresarial.
Las opiniones sobre Setroi confirman que el posicionamiento SEO es clave para consolidar la presencia digital de las marcas. La combinación entre experiencia técnica, coherencia comunicativa y visibilidad digital ha permitido a esta empresa avanzar en su proceso de crecimiento, abriendo nuevas oportunidades y fortaleciendo la presencia de sus clientes en distintos sectores estratégicos.
La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas, ha iniciado los preparativos para lanzar una nueva campaña de ampliación de capital. Esta operación se realizará a través de Capital Cell, la plataforma de crowdfunding líder en Europa en inversión en biotecnología y ciencias de la vida, regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Liderada científicamente por el profesor Antonio Cuadrado, catedrático del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, la compañía ha desarrollado una nueva terapia para tratar el hígado graso, patología también conocida como enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica. Esta patología, que afecta a millones de personas en todo el mundo, se está convirtiendo en una auténtica epidemia silenciosa vinculada a la obesidad, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.
La solidez de sus resultados preclínicos, a la protección patentada de su tecnología y a las atractivas deducciones fiscales que ofrece a quienes apuesten por su crecimiento convierten a Servatrix Biomed en una de las ofertas de inversión más atractivas del momento en el ámbito de la biotecnología española.
La estrategia de Servatrix Biomed se basa en una tecnología propia y patentada que actúa frente al estrés oxidativo e inflamatorio. En términos sencillos, la compañía busca activar de forma controlada este mecanismo natural de protección celular, con el objetivo de detener la progresión del hígado graso hacia estados más graves como la fibrosis y la cirrosis. Los resultados preclínicos han mostrado una prometedora eficacia en la reducción de inflamación y mejora del perfil metabólico, paralizando por completo la progresión de la enfermedad.
La compañía se encuentra en fase de preparación, para lanzar la nueva campaña de ampliación de capital, que permitirán presentar con claridad y solidez su propuesta de valor a potenciales inversores. Esta ronda de inversión tiene como objetivo acelerar el avance hacia sus próximos hitos científicos y regulatorios, reforzar su estructura operativa y consolidar su posicionamiento estratégico.
Con esta operación, Servatrix Biomed busca atraer capital y sumar aliados estratégicos que compartan su visión y compromiso con la innovación en el tratamiento de una patología que afecta a más del 25% de la población mundial y carece, hasta el momento, de una solución terapéutica eficaz.
El mercado de tratamientos para el hígado graso está viviendo una expansión sin precedentes, En 2024 alcanzó los 7.870 millones de dólares, y se espera que en 2033 supere los 31.760 millones, con un crecimiento anual del 17,7%, la aprobación acelerada por parte de la FDA del primer tratamiento específico, de Madrigal Pharmaceuticals, ha confirmado la urgencia y la demanda latente en este campo.
En este contexto, Servatrix Biomed representa una oportunidad única de inversión: una tecnología diferencial, un equipo científico de primer nivel, una enfermedad con gran demanda terapéutica y una validación técnica independiente. Además, la compañía cuenta con la acreditación del Ministerio de Economía y Competitividad como empresa innovadora, lo que permite a sus inversores beneficiarse de deducciones fiscales de hasta un 50% en el IRPF por su inversión.
Squale, la historia de una marca creada bajo el agua, ahora disponible en Joyería Nicols
Squale no es solo una marca de relojes: es una leyenda viva del buceo profesional y de la relojería suiza de alta precisión. Hoy, los míticos Relojes Squale llegan a Joyería Nicols en Madrid, donde tradición y vanguardia se dan la mano para ofrecer a los amantes del mar y del diseño técnico suizo piezas con alma aventurera.
«Lo que más nos impresionó de Squale fue que su historia comienza incluso antes de que existiera como marca. Charles y Helene Von Büren ya fabricaban relojes en 1950 para otras casas relojeras en Neuchâtel, pero en cuanto Charles decidió unir su amor por el océano con la técnica, nació algo único», comenta Dani Nicols, director de joyería Nicols.
Fue en 1959 cuando Squale se dedicó exclusivamente a la creación de relojes de buceo, convirtiéndose rápidamente en pionera del sector. El primer Reloj Squale fue también el primer reloj del mundo diseñado y probado para ser usado bajo el agua, y obtuvo la primera patente de reloj sumergible, un hito que transformó la historia de la relojería.
Desde entonces, los Relojes Squale han sido sinónimo de fiabilidad en condiciones extremas. Por ello, fueron elegidos por la Armada Italiana y se convirtieron en proveedor oficial de la unidad de buzos de la Policía del Estado Italiano. «Cuando tienes un Reloj Squale en la mano, sabes que estás ante una herramienta diseñada para durar, no solo para lucir», señala Nicols.
Squale España: excelencia suiza en el corazón de Madrid
Con su sede actual en Ticino, Suiza, y tras cerrar sus oficinas en Milán, Squale mantiene viva su filosofía: crear relojes exclusivamente para buceadores, aventureros y amantes de la calidad relojera suiza. En Squale España, la marca cuenta con una presencia cada vez más fuerte gracias a puntos de venta oficiales como Joyería Nicols.
«En nuestra joyería de lujo, ubicada en la calle goya de Madrid, ofrecemos una cuidada selección de los mejores Relojes. No solo vendemos relojes; asesoramos, acompañamos y compartimos la historia que hay detrás de cada Reloj Squale«, concluye Dani Nicols.
Si se está buscando un reloj con carácter, autenticidad y alma submarina, es el momento de descubrir el universo de Squale en Joyería Nicols, el hogar de los verdaderos relojes de buceo en Madrid.
Orbitae tiene previsión de triplicar el negocio de IA y los expertos en esta tecnología en los próximos tres años, como una clave de expansión y aceleración del negocio de SDG Group
SDG Group, con 30 años de trayectoria en España y 15 años en el desarrollo de la IA, ha anunciado el nacimiento de Orbitae, una nueva marca que representa la evolución en la estrategia de Inteligencia Artificial de SDG Group. Orbitae es parte integral de la empresa que, bajo este paraguas, consolida su oferta de soluciones avanzadas en Inteligencia Artificial.
«En SDG llevamos más de 30 años acompañando a nuestros clientes en su camino hacia el éxito y más de una década liderando el futuro a través de la Inteligencia Artificial. Con esta pasión lanzamos Orbitae a nivel global que, además de una iniciativa enfocada en Inteligencia Artificial, es una palanca de cambio y transformación de SDG Group para alcanzar más industrias, sectores y clientes. Se trata de una expresión tangible del conocimiento, la audacia y el potencial transformador de la IA ante el mundo», afirma Antonio Torrado, socio de SDG Group.
La concepción de Orbitae ha sido fruto de un proceso estratégico y colaborativo que nació en España. El equipo local de SDG Group ha trabajado intensamente para alinear capacidades, visión y propósito, con el objetivo de construir una submarca global con raíces sólidas y un enfoque transformador. Se trata de una evolución natural del compromiso de SDG Group con la innovación en torno a la IA, que se consolida en la inversión de más de un 16% de los ingresos en I+D. Ese esfuerzo inversor permite a la compañía desarrollar propiedad intelectual, que se materializa en herramientas propias de IA, aceleradores de soluciones, patrones de diseño y marcos para obtener resultados más rápidos y escalables. Orbitae también incluye el ecosistema de alianzas estratégicas en Inteligencia Artificial con los principales socios tecnológicos de la industria. Al mismo tiempo, Orbitae es una apuesta por el talento. Con más de 300 especialistas en IA y 2.500 consultores en todo el mundo, SDG Group prevé triplicar sus expertos en esta materia en los próximos tres años.
«Nuestro objetivo es triplicar el volumen de negocio en IA en tres años. El año pasado nuestro negocio de IA aumentó en un 56% y de ahí que podamos hacer esa previsión. En paralelo, vamos a triplicar nuestro equipo de expertos IA en los próximos tres años para que las necesidades de la industria estén alineadas con el talento que podemos ofrecer al mercado», concluye Antonio Torrado.
Orbitae simboliza un avance estratégico en la apuesta de SDG Group por la Inteligencia Artificial, encarna una visión clara y definida de cómo debe integrarse esta tecnología en el ADN de las empresas modernas y asegura que la transformación impulsada por la IA sea efectiva, responsable y, sobre todo, perdurable.
Tyrian Residences es el edificio más exclusivo actualmente en desarrollo en Estepona, Costa del Sol. Concebido como una colección de villas en altura, reúne solo 40 apartamentos, áticos y áticos dúplex que comparten 1.400 m² de amenities de primer nivel. Ofrece servicios tipo resort 24/7 todo el año, junto con seguridad reforzada, privacidad y calidades superiores. Construido bajo los lineamientos de la certificación WELL, Tyrian pone el foco en la salud y el bienestar de sus residentes
Tyrian Residences inaugura una nueva forma de vivir frente al mar en Estepona, uno de los enclaves más exclusivos de la Costa del Sol. Desarrollado por Prestige Expo —la promotora responsable de Villa Cullinan— y Grupo BZH, este proyecto combina servicios de hotel cinco estrellas, bienestar, seguridad y viviendas espaciosas con la privacidad y el nivel de acabados de una casa. Más que un edificio, Tyrian se concibe como una colección de villas en altura.
Este nuevo estándar residencial, presente en destinos como Dubái o Miami, llega por primera vez a Estepona. Ubicado entre Marbella y Sotogrande, Tyrian está rodeado por campos de golf de primer nivel, polo, gastronomía y marinas, con más de 320 días de sol al año y la posibilidad de pasar de la playa a las pistas de esquí de Sierra Nevada en solo unas horas.
Diseñado por el estudio internacional Yodezeen, su silueta curva y formas orgánicas inspiradas en el Mediterráneo lo convierten en un nuevo ícono de la arquitectura costera. Tyrian contará con 40 apartamentos, áticos y áticos dúplex de 300 a 1.000 m², todos con vistas al mar y la montaña, terrazas flotantes, acabados premium y domótica avanzada. Con habitaciones principales de hasta 50 m² y salones hasta 70 m². Los áticos incluyen ascensor directo al supergaraje para hasta cinco coches y los dúplex tienen, además, solárium privado con acceso a la piscina infinita de la azotea.
Tyrian es también uno de los pocos edificios en España diseñados según los estándares de la certificación WELL, que garantiza condiciones óptimas de aire, agua, luz natural, materiales y confort para el bienestar de sus residentes. La propuesta se completa con más de 1.400 m² de espacios dedicados al cuidado personal: un spa de 700 m² con piscina climatizada, saunas, hammam, masajes, gimnasio Technogym, yoga y Pilates.
Para el ocio, incluye cine privado, simulador de golf, sala de experiencias gastronómicas, patio de puros y una piscina infinita en la azotea con zona de barbacoa. Para niños, dispone de piscina interior climatizada y sala de juegos. En la planta baja, un jardín de 3.000 m² extiende la experiencia al exterior, y el acceso a un área exclusiva en Malva Beach —club de playa del Grupo Besaya— permite disfrutar del mar con privacidad y servicio intachable.
Todos los servicios —incluidos y a la carta— están gestionados por un equipo profesional disponible 24/7 todo el año, a través de una app. La seguridad está garantizada mediante acceso único, doble control, bolardos automáticos, detección láser, cámaras CCTV y entrada con tarjeta inteligente o app. Cinco ascensores de servicio independientes garantizan que las operaciones no interfieran en la privacidad de los residentes.
Tyrian no solo mejora la vida de quienes lo habitan: su impacto alcanza el espacio público con la creación del Bulevar Inteligente, un corredor verde y peatonal con vegetación de bajo consumo, riego inteligente, pavimento fonoabsorbente e iluminación sensible a la velocidad. Aunque su entrega está prevista para el verano de 2026, más del 50 % ya ha sido vendido.
Erum Vial y Vodafone refuerzan la seguridad en carretera con la LedOne Connected, ya disponible en los canales de Vodafone Empresas para todos los conductores
Con la llegada de la Semana Santa y el aumento de desplazamientos por carretera, la seguridad vial se convierte en una prioridad para millones de conductores. Por ello, Erum Vial y Vodafone se unen para ofrecer la solución definitiva: LedOne Connected, la baliza V16 conectada.
Alineada con los principios de sostenibilidad, la Led One Connected se fabrica íntegramente en España con un 100% de plástico reciclado y diseñada bajo criterios de ecodiseño.
Este dispositivo sustituye al tradicional triángulo de emergencia, ofreciendo máxima visibilidad gracias a su diseño elevado, compatible con todo tipo de vehículos, incluidos aquellos con barras en el techo. Su instalación es rápida y segura mediante base magnética o adhesiva, permitiendo al conductor colocarla sin necesidad de salir del vehículo.
Gracias a la conectividad ofrecida por la red Narrowband IoT de Vodafone, la baliza transmite en tiempo real la ubicación del vehículo averiado a la plataforma DGT 3.0, activando alertas inmediatas en paneles de carretera, aplicaciones de navegación y sistemas de asistencia, para garantizar una respuesta rápida y eficaz de los servicios de emergencia. Esta conectividad está incluida hasta 2038.
La Led One Connected ya está disponible a través de los canales habituales de Vodafone Empresas, y está accesible para todos los conductores, sean o no clientes de Vodafone. Su precio de lanzamiento es de 49,95 € (IVA incluido). Además, para mayor comodidad, se ofrece la posibilidad de adquirirla mediante pago a plazos, desde solo 2,08 € al mes durante 24 meses, incluyendo la conectividad durante toda la vida útil del dispositivo.
Tips para viajar con seguridad esta Semana Santa
Revisar el vehículo antes de salir. Comprobar niveles de aceite, estado de frenos y neumáticos, y asegurarse de llevar toda la documentación en regla.
Planificar la ruta. Consultar las previsiones del tráfico y evitar las horas punta si es posible.
Descansar adecuadamente. La fatiga es una de las principales causas de accidente en carretera. Hacer pausas cada dos horas.
Llevar consigo la Led One Connected. Se estará preparado ante cualquier imprevisto con una señalización visible y conectada, que protege tanto la seguridad como la del resto de conductores.
Mantener la calma. Conducir de forma preventiva.
Esta Semana Santa, viajar con la tranquilidad que ofrecen Erum Vial y Vodafone. No dejar la seguridad para mañana: anticipar el futuro y equipar el coche con la tecnología más avanzada y responsable del mercado.
Características destacadas de la luz de emergencia LED ONE Connected:
1.Conectividad: Conexión incluida hasta 2038. Conecta de manera anónima, mediante Narrow Band IoT de Vodafone, con la DGT en caso de incidencia
2.Compromiso sostenible: Fabricada mediante ecodiseño.
3.Visibilidad asegurada: Al ser más alta, garantiza una visibilidad desde cualquier ángulo.
4.Fácil uso: Gracias a su base magnética y la opción adhesiva. Además, posibilita utilizar el accesorio denominado «flecha», compatible con todos los vehículos, pero en especial con los de gran tonelaje.
5. Diseñada y fabricada en España.
6. APP MÓVIL con la que se puede comunicar con la aseguradora para mejorar el servicio de teleasistencia.
España ante el desafío de la longevidad: ciudades con mayor porcentaje de población mayor
En la España contemporánea, el envejecimiento de la población es un fenómeno cada vez más evidente, particularmente en varias ciudades. Un crecimiento notable en el número de habitantes mayores de 65 años ha resaltado la necesidad de revisar los cambios demográficos que influyen en la vida urbana. Según los últimos datos, algunas ciudades destacan por tener una alta proporción de residentes de edad avanzada. Holidu (www.holidu.es), el buscador de alquileres vacacionales, ha analizado estas ciudades, ofreciendo una visión única de cómo la demografía está moldeando sus paisajes sociales y económicos. Este artículo explora en detalle estas urbes, sus dinámicas características y cómo están manejando el envejecimiento de su población.
1. Ferrol (29,67% de población mayor de 65 años)
Ubicada en Galicia, Ferrol encabeza la lista con un 29,67% de su población mayor de 65 años. Tradicionalmente vinculada a la industria naval, esta ciudad se enfrenta a la urgente necesidad de revitalizar su economía para apoyar a su población envejecida. Se están explorando modelos para convertirla en una ciudad amiga de los mayores, alineando la infraestructura urbana con las necesidades de servicios de salud, vivienda y recreación.
2. Salamanca (28,92% de población mayor de 65 años)
Conocida por su ambiente universitario, Salamanca alberga a un 28,92% de mayores de 65 años entre sus 144.458 habitantes. La ciudad trabaja en un modelo que preserve su patrimonio mientras crea espacio para los ancianos. Los programas intergeneracionales y el turismo inclusivo son clave para garantizar una convivencia que respete las necesidades de una población longeva.
3. León (28,59% de población mayor de 65 años)
En León, la armonía entre el pasado y el futuro es palpable, con un 28,59% de su población en edad avanzada. Esta ciudad monumental está innovando con servicios tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus mayores, como hogares inteligentes con sistemas domóticos. Estos esfuerzos destacan a León como un líder en calidad de vida para los ancianos.
4. Getxo (28,28% de población mayor de 65 años)
Getxo, con un 28,28% de su población mayor, se beneficia de su ubicación costera. Los programas recreativos son un paso hacia un entorno más inclusivo, aunque es necesario mejorar el transporte público y la accesibilidad en las áreas comerciales para lograr una integración plena.
5. Zamora (28,15% de población mayor de 65 años)
Con un 28,15% de población mayor, Zamora se enfoca en construir un fuerte tejido social para apoyar a sus ancianos. Ha establecido centros de día y fomentado la participación voluntaria para reducir la soledad. Aun así, se necesita integrar más tecnología para optimizar el acceso a servicios esenciales y fortalecer estos logros comunitarios.
La tecnológica, especializada en soluciones de percepción para movilidad y autonomía, ha superado con éxito la evaluación de seguridad de la información exigida por la industria automovilística alemana a través de su filial en Alemania, MicroVision GmbH
MicroVision, Inc. (NASDAQ: MVIS), empresa pionera en tecnología que ofrece soluciones avanzadas de percepción para la autonomía y la movilidad, ha anunciado hoy que su filial consolidada, MicroVision GmbH, ha completado la evaluación TISAX® y ha sido registrada como participante en TISAX
«Con los rápidos avances en la conducción autónoma y la conectividad de los vehículos, la industria del automóvil exige estrictos estándares de ciberseguridad a sus proveedores», ha afirmado Glen DeVos, director de Tecnología de MicroVision.
«Ser participante de TISAX permite a los fabricantes de equipos originales (OEM) y a los proveedores de nivel 1 tener la seguridad de que MicroVision es un socio fiable que cumple con los altos estándares exigidos por nuestra industria», ha añadido.
¿Qué es TISAX?
TISAX (Trusted Information Security Assessment Exchange) es un mecanismo de evaluación e intercambio reconocido en la industria automovilística alemana, que garantiza que las empresas participantes cumplan con requisitos específicos de seguridad de la información.
Se basa en el catálogo de evaluación de seguridad de la información (ISA) de la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA, por sus siglas en alemán), que está estrechamente alineado con la norma ISO/IEC 27001. Se puede consultar https://enx.com/tisax para más información.
Al estandarizar el método de evaluación, el VDA-ISA permite a los fabricantes de automóviles pertenecientes a la Asociación ENX consultar los resultados TISAX de proveedores nuevos y existentes. Las evaluaciones TISAX son realizadas por proveedores de auditoría acreditados que deben demostrar periódicamente su cualificación. TISAX y los resultados de TISAX no están destinados al público general. TISAX es una marca registrada de la Asociación ENX.
Participación de MicroVision en TISAX
MicroVision GmbH ha adoptado medidas exhaustivas para proteger la información sensible y confidencial, ha seguido el catálogo de preguntas del VDA ISA y ha completado la evaluación tras un proceso más amplio de auditoría realizado por el proveedor acreditado Dekra Certification GmbH.
Tras la auditoría, MicroVision GmbH es ahora participante de TISAX, cumpliendo así con los estándares de seguridad de la información requeridos por sus clientes del sector automovilístico. El resultado de la evaluación está disponible exclusivamente a través del Portal ENX: https://portal.enx.com/en US/TISAX/tisaxassessmentresults, bajo el ID de alcance: SKYP87 y el ID de evaluación: ACLZ2W.
Con el objetivo de mantener de forma continua la confianza de sus clientes y socios, siguen operando su organización conforme al VDA-ISA e incorporando las mejores tecnologías y conocimientos.
Sobre MicroVision
MicroVision impulsa la adopción global de soluciones innovadoras de percepción para hacer que la movilidad y la autonomía sean más seguras. Con sede en Redmond, Washington, y Hamburgo, Alemania, MicroVision desarrolla y suministra una solución integrada basada en su pila de software de percepción, que incluye software de aplicación y procesamiento de datos procedentes de sistemas de sensores diferenciados.
Las soluciones tecnológicas patentadas de MicroVision aportan una mayor seguridad a diversas aplicaciones industriales, como la robótica, los almacenes automatizados y la agricultura, así como a la industria del automóvil, acelerando los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma, además de aplicaciones militares. Con una sólida trayectoria en tecnología de escaneo de haz láser basada en MEMS —que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático—, MicroVision cuenta con la experiencia necesaria para ofrecer movilidad segura a la velocidad de la vida.
Más información en la página web de la empresa: www.microvision.com, su perfil en Facebook en www.facebook.com/microvisioninc, y en LinkedIn en https://www.linkedin.com/company/microvision/.
MicroVision, MAVIN, MOVIA y MOSAIK son marcas registradas de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.
La feria reunió durante tres días a 25 restaurantes peruanos, más de una decena de marcas de pisco, empresas de superfoods, espectáculos culturales y más. El evento ofreció una experiencia gastronómica inmersiva a las 14.350 personas que decidieron conocer un pedazo del Perú en el corazón de España
La cocina peruana, reconocida a nivel mundial con numerosos galardones, conquistó los paladares españoles durante los tres días de la feria Perú Mucho Gusto Madrid 2025. Esta primera edición internacional, organizada por PROMPERÚ, llegó a su fin este domingo, consolidando un exitoso debut internacional con una asistencia de 14 350 personas.
La gran acogida de la feria superó las expectativas y confirmó el interés del público español por la gastronomía peruana. La participación de 25 restaurantes peruanos radicados en España, 13 marcas de pisco, 4 empresas de superfoods y 3 empresas de artículos para decoración con motivos peruanos, convirtió a Perú Mucho Gusto en una vitrina estratégica para el turismo y la Marca Perú en Europa.
Una experiencia que deja con ganas de más
Perú Mucho Gusto se atrevió a ir más allá de lo gastronómico. Además de platos representativos como ceviche, ají de gallina o fusiones nikkei, los visitantes pudieron sentir la cultura peruana en cada rincón. Esta iniciativa promovió así al país sudamericano como un destino de experiencias auténticas y recuerdos inolvidables.
«España es uno de nuestros principales aliados en Europa. El año pasado, 138 mil turistas españoles visitaron nuestro país. Perú Mucho Gusto Madrid ha sido una forma maravillosa de acercar un pedacito de nuestro país al público español. Estamos muy agradecidos por la gran acogida que tuvo el evento en esta primera edición internacional y esperamos que muchos de los asistentes se animen a vivir la experiencia completa viajando al Perú», señaló la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú Úrsula Desilú León.
‘Nos vemos en Perú’
Más allá del evento en Madrid, Perú Mucho Gusto es una carta de amor al Perú, así como una invitación para conocer el país sudamericano y experimentar su riqueza cultural y gastronómica. «Desde la costa hasta los Andes y la Amazonía peruana, el país ofrece experiencias únicas que todos deberíamos vivir al menos una vez en la vida: probar un ceviche en Lima con una vista impresionante del océano Pacífico, saborear un rocoto relleno en Arequipa, degustar ingredientes amazónicos en las regiones de Loreto o Madre de Dios y mucho más».
Material audiovisual
Imágenes: https://flic.kr/s/aHBqjC8QdP
Eviden, la empresa del grupo Atos líder en tecnología digital, cloud, big data y seguridad, anuncia la firma de un contrato de 50 millones de euros con la Oficina de TI y Administración Electrónica de Serbia
Juntos, Eviden y la administración serbia desplegarán una fábrica nacional de IA, compuesta por un centro de excelencia en Inteligencia Artificial y una plataforma de supercomputación líder dedicada a la IA, con el objetivo de acelerar las capacidades en esta materia del país y fomentar la innovación en sectores clave, al tiempo que refuerza su autonomía tecnológica utilizando tecnologías europeas.
Más que una simple infraestructura, una fábrica de IA es un conjunto extenso y completo de activos compartidos dedicados (talentos, experiencia, software, hardware) para fomentar la innovación y el crecimiento de la IA, democratizar su uso e impulsar proyectos exitosos a gran escala. Al proporcionar todos los recursos necesarios con tecnologías europeas a través de este único contrato, Eviden permitirá a Serbia hacer frente a los crecientes desafíos y requisitos de la IA.
Esta nueva fábrica nacional, la primera en la región de los Balcanes, integrará recursos de supercomputación de vanguardia, capas de software avanzado y experiencia vertical especializada para concebir e implementar casos de uso. Este ecosistema dinámico se pondrá a disposición de las instituciones públicas, los actores académicos y las empresas serbias para aprovechar el poder de la IA y abordar desafíos críticos en salud, energía, transporte y administración.
Para satisfacer las necesidades de potencia informática de Serbia, Eviden desplegará su superordenador BullSequana XH3000, concebido y fabricado en su emblemática fábrica francesa. Con hasta 25 petaflops de potencia computacional (el equivalente a 25 millones de billones de operaciones por segundo), así como 300 GPU y 2,5 petabytes de almacenamiento, este superordenador servirá como columna vertebral de este Centro de Excelencia, proporcionando la potencia computacional necesaria para desarrollar y ejecutar casos de uso innovadores de IA.
Además de este hardware, el proyecto verá la implementación de la plataforma de IA BullSequana de Eviden, diseñada para acelerar el desarrollo de aplicaciones. La capa de software de Eviden integrará los activos de IA de Mistral, que aporta sus modelos GenAI líderes en Europa.
Esta combinación de capacidades de hardware y software se complementará con una experiencia vertical en IA extraída de los equipos de Eviden en Francia, República Checa y el ecosistema de IA serbio. Estos especialistas aportarán su profundo conocimiento de las necesidades específicas del sector, garantizando una aplicación eficaz a los sectores estratégicos de Serbia. También ayudarán a contratar y formar a ingenieros y académicos en todo el país, asegurando que el Centro de Excelencia en IA se convierta en un centro autosuficiente para la innovación.
El Dr. Mihailo Jovanovic, Director de la Oficina de TI y Administración Electrónica del Gobierno de la República de Serbia, declaró: «Esta asociación con Eviden, líder europeo en supercomputación e inteligencia artificial, es un momento histórico para el futuro digital de nuestro país, que demuestra el espíritu de cooperación franco-serbio. No se trata solo de un salto tecnológico, sino de una declaración de nuestro compromiso de fomentar la innovación, hacer avanzar nuestra economía y reforzar nuestra posición como líder regional en inteligencia artificial. Este proyecto es un paso clave hacia la implementación de la visión de Serbia de acuerdo con el programa «Salto al futuro: Serbia 2027» y los planes para una mayor modernización, digitalización y aplicación de la inteligencia artificial».
Emmanuel Le Roux, Director de Computación Avanzada de Eviden, del Grupo Atos, afirmó: «Con su inversión y su actual liderazgo en la Asociación Mundial sobre IA, Serbia ha estado a la vanguardia de la investigación y la aplicación de la IA en Europa. Este proyecto único es otro ejemplo de su compromiso con el avance tecnológico y el crecimiento económico, al tiempo que contribuye a la cooperación estratégica entre Francia y Serbia en materia de IA y refuerza la soberanía tecnológica del país. Subraya el posicionamiento integral único de Eviden y demuestra una vez más cómo los líderes tecnológicos de Europa pueden impulsar la innovación en IA al tiempo que garantizan la autonomía y la soberanía tecnológicas».
Los expertos de The Valley analizan las claves para redefinir el turismo: tecnologías como la inteligencia artificial, el big data o la realidad aumentada están ayudando a predecir la demanda, ajustar precios en tiempo real o incluso optimizar el flujo de turistas para evitar la saturación en determinados puntos
Los viajes se planean con más antelación, pero también con más exigencias. Esta Semana Santa se perfila como una de las más activas de los últimos años para el turismo en España, con previsiones que rozan la ocupación total en muchos destinos del litoral y del interior. Este repunte de la movilidad está impulsado en gran parte por la capacidad del sector para integrar tecnología en cada punto del viaje, ofreciendo experiencias más fluidas, personalizadas y adaptadas a un viajero cada vez más digital y exigente.
Según fuentes del sector, las reservas hoteleras en España para la Semana Santa de 2025 han experimentado un crecimiento del 24,4% en comparación con el mismo período de 2024. En este sentido, la tecnología está reconfigurando las preferencias del turista, y buena parte de la demanda se está volcando hacia propuestas que destacan precisamente por su nivel de digitalización, compromiso sostenible y capacidad de adaptación a cada perfil. Además, la inteligencia artificial, el big data o están ayudando a predecir la demanda, ajustar precios en tiempo real o incluso optimizar el flujo de turistas para evitar la saturación en determinados puntos.
«En un sector tan sensible a las expectativas como el turismo, la tecnología no debe limitarse a hacer más eficientes los procesos: tiene que enriquecer la experiencia. La clave está en utilizar herramientas digitales para anticiparse a las necesidades del viajero, ofreciendo soluciones personalizadas y en tiempo real que superen sus expectativas. Quien sepa combinar automatización con enfoque humano tendrá una ventaja competitiva decisiva en el mercado actual», explica Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director deThe Valley Business & Tech School.
En este nuevo escenario vacacional, los expertos de escuela de negocios y tecnología han analizado las principales tecnologías que están redefiniendo el turismo, impulsando su transformación y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio:
Inteligencia artificial para la personalización de la experiencia: la IA permite analizar grandes volúmenes de datos sobre preferencias, historial de viajes o comportamiento de compra para ofrecer recomendaciones de alojamiento, actividades o rutas adaptadas a cada viajero. Esta tecnología ya está integrada en plataformas de reservas y asistentes virtuales que anticipan necesidades. Por ejemplo, algunos destinos están utilizando la IA para proponer itinerarios automáticos en función del perfil del turista, la meteorología y la disponibilidad de aforos.
Análisis predictivo para la gestión de la demanda: el uso de modelos predictivos, alimentados por datos en tiempo real, permite anticipar los flujos turísticos y adaptar la oferta: desde la logística hotelera hasta la movilidad urbana. Esta información resulta clave para evitar cuellos de botella en destinos muy concurridos y distribuir mejor a los visitantes. En algunas ciudades patrimoniales, se ha aplicado esta tecnología para redirigir el tránsito turístico hacia zonas menos saturadas, mejorando la experiencia del visitante y reduciendo el impacto local.
Realidad aumentada y gamificación para enriquecer el destino: la realidad aumentada está siendo utilizada por ayuntamientos y empresas del sector para superponer información histórica o cultural sobre los espacios reales, accediendo a ella desde el móvil. Esta tecnología mejora la accesibilidad al contenido y permite descubrir los lugares con una narrativa diferente. En ciudades con alta carga patrimonial, estas soluciones están sustituyendo a las audioguías tradicionales, aportando interacción y dinamismo.
Automatización para una experiencia más fluida: el check-in automatizado, los sistemas de reconocimiento facial en aeropuertos o las cerraduras digitales en hoteles son algunas de las aplicaciones que están mejorando la fluidez del viaje. Estas herramientas no solo reducen tiempos de espera, también mejoran la seguridad y permiten liberar recursos humanos para tareas de mayor valor añadido. En espacios como estaciones o museos, los flujos se gestionan mejor gracias a sensores y sistemas inteligentes que analizan el comportamiento del visitante en tiempo real.
Sostenibilidad tecnológica como nuevo criterio de elección: cada vez más turistas valoran si el destino o el alojamiento emplean energías renovables, sistemas de ahorro o tecnologías que minimicen su huella. La transparencia en estos datos y el uso de blockchain para verificar las prácticas sostenibles están ganando terreno. Según el último Eurobarómetro sobre turismo y medioambiente, más del 60% de los viajeros europeos aseguran que eligen sus escapadas en función del impacto ambiental del viaje.
Las compras de Speak33 y Sales Performance suponen para la compañía un avance en las capacidades de generación y conversión autónoma de leads digitales, dando paso a la creación de experiencias con cliente con plataformas impulsadas por agentes de IA
Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, continúa transformando su negocio mediante la mejora de sus soluciones de marketing digital y la expansión de su capacidad comercial. En este sentido, la compañía ha llevado a cabo dos adquisiciones estratégicas en Francia e Italia, que elevan su poder de despliegue a gran escala de soluciones de Agentes IA en marketing digital, a través de la creación de nuevos sistemas de autónomos basados en el aprendizaje, suponiendo un avance clave en el futuro del sector de experiencia del cliente.
Estas últimas adquisiciones que ha llevado a cabo Konecta conciernen a dos empresas:
Speak33, una agencia digital francesa especializada en soluciones de marketing innovadoras, que ofrece plataformas basadas en datos y agentes para generar leads de alta calidad en sectores clave, entre los que destaca energía, finanzas y telecomunicaciones.
Sales Performance, una compañía italiana líder en generación de leads y adquisición de clientes basada en rendimiento, que aporta una experiencia sólida y plataformas consistentes de agentes para mejorar las estrategias de conversión.
Igualmente, las alianzas con otras compañías han reforzado significativamente las actividades de Marketing Digital de Konecta, elevando los ingresos del último ejercicio a más de 60 millones. Siendo un vertical crucial en la compañía para trazar el futuro del Grupo, Konecta Digital reúne más de 4.000 profesionales en IA y GenAI y se sitúa a la vanguardia del despliegue de soluciones avanzadas de Agentes IA, que van más allá de los modelos tradicionales, utilizando sistemas autónomos para el aprendizaje continuo y la adaptación dinámica.
Dado que el gasto en publicidad digital sigue creciendo en Europa, alcanzando los 9,3 mil millones de euros en Francia y 5,9 mil millones de euros en Italia, Konecta está ampliando estratégicamente sus capacidades para capitalizar esta oportunidad de mercado. Además, el comportamiento del consumidor está evolucionando muy rápido, especialmente en la forma en que las personas buscan información en Internet. Los usuarios se están alejando de los motores de búsqueda tradicionales (optimización de motores de búsqueda) y apuestan más por las plataformas de redes sociales y las herramientas conversacionales potenciadas por IA: una transición hacia la Optimización de Búsqueda con IA (ASO). Por ello, Konecta se está adaptando a este cambio mediante la incorporación de gestión autónoma de campañas y el desarrollo de estrategias basadas en IA Generativa avanzada.
Por su parte, Massimo Canturi, director de Konecta Digital, explica: «estamos entrando en una nueva era del marketing digital, impulsada por la tecnología de Agentes IA. Frente a ello, nuestro objetivo es claro: revolucionar el mercado mediante el despliegue de sistemas autónomos basados en aprendizaje que cumplan con las expectativas cambiantes de los clientes. Así, estas adquisiciones en Francia e Italia son un paso clave en nuestra estrategia de IA, lo que nos permite ofrecer un valor incomparable en Europa y a nivel global.»
El consultor Tomás Elías González Benítez presenta una hoja de ruta para 2025 que combina automatización, posicionamiento estratégico y acompañamiento humano para escalar negocios con sentido
Tomás Elías González Benítez, consultor digital con más de 15 años de experiencia, ha lanzado una nueva propuesta para empresas B2B y B2C que buscan crecer de forma estructurada y efectiva en 2025.
Esta estrategia pone el foco en optimizar procesos, captar clientes cualificados y consolidar la identidad digital de cada marca, sin perder de vista lo más importante: la conexión con las personas.
Tomás Elías González Benítez propone una transformación digital con propósito
La propuesta de Tomás Elías González Benítez se basa en una combinación de automatización inteligente, embudos de conversión claros y una lectura profunda del comportamiento digital de los usuarios.
Todo ello pensado para que las empresas dejen de depender del azar y comiencen a tomar decisiones estratégicas basadas en datos y objetivos reales.
Según un informe reciente de HubSpot, el 74 % de las compañías que invirtieron en automatización en 2024 aumentaron sus leads calificados.
Frente a esta tendencia, Tomás plantea una hoja de ruta adaptable a cada tipo de empresa, con acciones concretas y medibles desde el primer mes de implementación.
«Digitalizar no es llenar de herramientas una empresa. Es entender qué necesita realmente y aplicar soluciones que la ayuden a crecer con sentido y claridad«, afirma Tomás Elías González Benítez.
Tomás Elías González Benítez: «Cada estrategia debe estar hecha a la medida del negocio»
Para Tomás Elías González Benítez, uno de los errores más comunes que cometen las empresas es aplicar fórmulas genéricas sin revisar su estructura ni objetivos internos.
Su método parte siempre de una auditoría inicial profunda: entender qué funciona, qué se puede mejorar y cómo se puede escalar de manera sostenible.
«Mi trabajo es acompañar a las marcas para que dejen de improvisar y comiencen a actuar con una estrategia clara. No se trata de hacer más, sino de hacer mejor», señala Tomás, quien ha trabajado con empresas de distintos sectores, desde retail hasta servicios profesionales.
La estrategia incluye: análisis del ecosistema digital, rediseño de procesos de captación, campañas de marketing optimizadas y seguimiento mensual de métricas clave. Todo ello con una mirada integral y cercana.
Un enfoque más humano en el marketing digital de 2025
En un contexto saturado de soluciones automatizadas, Tomás Elías González Benítez apuesta por una digitalización con mirada estratégica y trato humano.
Su propuesta se diferencia por combinar tecnología con sentido común, adaptando cada paso a la realidad y personalidad de cada negocio.
Este enfoque no solo posiciona mejor a las marcas en Google, sino también en la mente de sus clientes, lo que se traduce en fidelización y crecimiento sostenible.
Nota para editores: Tomás Elías González Benítez es consultor digital especializado en crecimiento empresarial para empresas B2B y B2C.
A lo largo de su carrera ha acompañado a más de 40 compañías en su transformación digital, desarrollando estrategias de posicionamiento, automatización y captación de clientes. Su misión: ayudar a las empresas a escalar con foco, humanidad y resultados concretos.
Una década de evolución en el sector del fitness, la salud y el bienestar, con marcas españolas que lideran el mercado y una visión cercana al cliente
Este año, la tienda online Nutricion24.com celebra su décimo aniversario como uno de los referentes en el ámbito de la suplementación deportiva en España. Lo que nació de una simple conversación entre amigos se ha convertido, diez años después, en un proyecto sólido que ha sabido evolucionar con el mercado, mantenerse fiel a su filosofía y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.
Una idea que nace de la necesidad real
El origen de Nutrición24 se remonta a una charla entre amigos. «Comentaban lo incómodo que les resultaba ir a una tienda física de suplementación deportiva, porque muchas veces el dependiente terminaba vendiéndote lo que él quería, y no lo que tú ibas buscando», cuenta su fundador. De ahí nació la idea de crear un espacio online donde el cliente tuviera la libertad de elegir, comparar y comprar sin presiones, con un catálogo amplio y bien seleccionado.
De la diversidad internacional a la especialización nacional
En sus primeros años, Nutrición24 ofrecía un catálogo muy variado, con marcas americanas y europeas. Sin embargo, con el tiempo la tienda encontró su identidad apostando casi en exclusiva por marcas de origen español. «En nuestro país hay marcas con un nivel de calidad altísimo, que hoy en día compiten de tú a tú con gigantes internacionales. Queríamos apoyar lo nuestro y ofrecer a nuestros clientes lo mejor, con confianza y cercanía», explican desde la empresa.
Actualmente, marcas como Amix y Vitobest —líderes indiscutibles del sector— forman el núcleo de su catálogo. En el camino quedaron otras como Nutrytec, 3XL o Neoproline, mientras que han ganado terreno nuevas propuestas como BIG Supplements, Infisport, Max Protein o Procell, que han sabido conectar con el nuevo perfil de consumidor.
Suplementación para todos: del gimnasio a la vida cotidiana
Una de las claves del éxito de Nutrición24 ha sido entender que la suplementación deportiva ya no es algo exclusivo de culturistas o aficionados al fitness extremo. Hoy en día, muchas personas consumen estos productos como parte de su alimentación diaria, para cuidar su salud, mejorar su rendimiento o simplemente sentirse mejor. «Hemos vivido esa transición desde dentro. Antes solo vendías proteína a quien entrenaba fuerte en el gym; ahora tenemos clientes que buscan mejorar su digestión, su descanso o controlar el apetito», señalan desde la tienda.
Fitfood: el lado gourmet de la suplementación
Una de las tendencias más potentes que ha captado Nutrición24 es la del Fitfood, con marcas como Max Protein a la cabeza. «Es impresionante ver cómo han convertido la suplementación en un mundo casi gourmet. Galletas, cremas, postres funcionales… Productos que cuidan la composición, pero también la experiencia de sabor. Esto conecta con un público que quiere cuidarse sin renunciar al placer de comer bien», explican.
La estabilidad económica es mucho más que una cifra en una cuenta bancaria. Significa tener la posibilidad de planificar, de proyectar, de vivir sin el peso constante de las deudas. Lograr un nuevo comienzo financiero permite recuperar la tranquilidad, fomentar el ahorro e incluso invertir de forma consciente.
No solo se mejora la salud del bolsillo, también se revitaliza el bienestar mental y físico. El sobreendeudamiento impide mirar al futuro con claridad y agota emocionalmente. Superar esa situación no es solo cuestión de números, sino de estrategia legal y apoyo adecuado.
La Ley de la Segunda Oportunidad ofrece un marco legal específico para que particulares y autónomos puedan liberarse de deudas adquiridas con bancos, entidades de crédito y otras organizaciones. No obstante, su activación con éxito depende de una planificación legal adecuada, una recopilación exhaustiva de documentos financieros y el cumplimiento riguroso de los requisitos establecidos. Evitar errores en este contexto exige conocimiento técnico y experiencia práctica.
En esta línea, Repara tu Deuda Abogados ha desempeñado un papel clave desde que esta ley fue promulgada en 2015. Su enfoque se ha orientado a facilitar el procedimiento mediante canales accesibles, como la contratación digital, la atención jurídica especializada y la adaptación del proceso a cada situación particular.
Gracias a ello, numerosos usuarios han conseguido reordenar su vida financiera con respaldo legal y sin complicaciones innecesarias.
Beneficios que trascienden lo económico
La cancelación de deudas mediante esta vía no solo representa una mejora directa en la economía personal, sino también un punto de inflexión emocional. Muchas personas expresan un profundo alivio tras liberarse del sobreendeudamiento. Las opiniones sobre Repara tu Deuda subrayan la confianza que transmite su equipo jurídico, la transparencia del proceso y la atención profesional durante cada etapa.
Gracias a herramientas como la app MyRepara, los usuarios pueden realizar gestiones desde su móvil, acceder a información en tiempo real y contactar con otros que han atravesado el mismo proceso. Esta tecnología, sumada al compromiso legal de la firma, facilita un acompañamiento continuo.
Un nuevo comienzo con respaldo legal
Las posibilidades que ofrece el despacho abarcan desde la cancelación de préstamos y tarjetas hasta soluciones en hipotecas, avales y otros compromisos financieros. Repara tu Deuda Abogados gestiona todos los procedimientos necesarios para que el solicitante pueda enfocarse en lo esencial: comenzar de nuevo sin cargas que limiten su futuro.
Más allá de los beneficios jurídicos, lo que se obtiene es un nuevo horizonte. Una oportunidad de retomar la iniciativa, de proyectar metas reales y de volver a vivir con libertad. La paz financiera no es una promesa abstracta: es una realidad jurídica al alcance de quienes deciden actuar con respaldo experto.
Tener una idea es solo el principio. Lo difícil viene después: ¿Cómo lo conviertes en un producto real, que funcione, se pueda fabricar y tenga sentido de negocio?
Aquí es donde entra el diseño industrial de verdad. Y si estás buscando una empresa de diseño industrial en Valencia, en lles te contamos, sin rodeos, lo que necesitas saber antes de dar el siguiente paso.
¿Qué hace realmente una empresa de diseño industrial?
Lo resumimos en una frase:
“Convertimos ideas en objetos funcionales, fabricables y atractivos listos para vender”
El diseño industrial no va de hacer renders bonitos. Va de encontrar el equilibrio entre tres ejes:
Lo que el usuario necesita.
Lo que tu empresa puede asumir (costes, tiempos, canales).
Lo que el proveedor puede fabricar sin complicaciones.
En lles nos implicamos desde el inicio, trabajando aspectos como:
Geometría y ensamblajes.
Materiales y procesos productivos.
Ergonomía y experiencia de uso.
Optimización para fabricación en serie.
Coordinación con ingenierías y fábricas.
Y certificación y documentación técnica.
Sabemos que un buen diseño no es solo cuestión de estética, sino de cómo responde a su entorno, a su uso y a su fabricación.
¿Qué suele salir mal cuando no cuentas con expertos?
Muchos proyectos fracasan por errores evitables. Estos son los más comunes:
Diseños que no pueden fabricarse o que disparan el coste.
Productos pensados desde la estética sin considerar el uso real.
Prototipos que no se han validado con ingeniería o proveedores.
Pérdida de tiempo rehaciendo lo que no se planteó bien desde el inicio.
En lles hemos visto esto demasiadas veces. Por eso, cuanto antes nos contactes, antes podremos ayudarte a tomar decisiones acertadas.
¿Quiénes somos en lles?
En lles no hacemos diseño para rellenar portfolios. Hacemos diseño industrial para lanzar productos al mercado que vendan.
Somos un estudio especializado en diseño industrial con sede en Valencia, y trabajamos con empresas que necesitan soluciones reales, no ideas vacías ni renders sin salida.
Nos ocupamos de todo el proceso: desde la estrategia inicial hasta la entrega del diseño listo para fabricar. Analizamos cada detalle técnico, cada montaje, cada material, porque sabemos que el éxito de un producto se juega en las decisiones que no se ven.
A lo largo de los años, hemos diseñado y desarrollado productos en sectores donde no hay margen para errores:
Dispositivos médicos, donde cada decisión cuenta.
Electrónica de consumo, donde el diseño marca la diferencia.
Equipos industriales, donde la robustez y la funcionalidad son clave.
Startups tecnológicas, donde hay que moverse rápido, pero con cabeza.
Piezas y utensilios plásticos, donde la precisión es vital.
Y muchos más…
No improvisamos. No sobrevendemos. Diseñamos con método, con criterio y con una visión clara de lo que significa competir en el mercado.
Si buscas una empresa de diseño industrial que no se quede en lo superficial, en lles tienes un equipo que se toma en serio tu proyecto desde el minuto uno.
Fuente: LlesdesignFuente: Llesdesign
¿Cuándo es el mejor momento para hablar con nosotros?
Ahora. Aunque solo tengas una idea en la cabeza. Aunque ya tengas un prototipo que no termina de funcionar. Aunque creas que “todavía no toca”.
En serio: la mayoría de nuestros clientes nos dicen luego “tendría que haberos escrito antes”.
No hace falta que tengas una presentación ni un briefing perfecto. Nos sentamos contigo, analizamos el punto en el que estás y te decimos con claridad qué pasos necesitas para avanzar. Sin rodeos y sin compromisos.
¿Y ahora qué?
Si tienes una idea y quieres transformarla en un producto real, estás en el lugar adecuado. En lles, acompañamos a empresas de todo tipo —desde startups emergentes hasta compañías consolidadas— a convertir conceptos en productos diseñados con criterio, listos para fabricarse y competir en el mercado.
📍 Estamos en Valencia, en Terminal Hub, pero trabajamos con empresas de toda España y del extranjero. 🗓 Podemos vernos en persona, hacer una videollamada o empezar por correo: lo importante es entender bien tu proyecto y ver cómo podemos ayudarte.
La primera toma de contacto es directa, sin compromiso y con feedback claro desde el primer momento.
Y si has llegado hasta el final, sabemos que tu proyecto te importa. Por eso te ofrecemos una consultoría de viabilidad gratuita para que puedas tomar decisiones con claridad y sin perder tiempo.
En lles, te desengranamos lo que realmente necesitas para llevar tu producto al mercado. Sin complicaciones. Con método. Con diseño industrial de verdad.
El despacho Legalsha, líder en derecho bancario y especializado en reclamar tarjeta revolving, ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. El objetivo: denunciar las resoluciones judiciales que imponen costas mínimas a las entidades financieras tras ser condenadas por cláusulas abusivas. Según el bufete, estas decisiones perjudican gravemente a los consumidores, ya que las cantidades fijadas no alcanzan ni para cubrir los gastos básicos del procedimiento.
Legalsha considera que esta práctica vulnera derechos fundamentales, y planea acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si el Constitucional no estima el recurso. En 2023, el alto tribunal ya determinó que los bancos deben pagar las costas cuando pierden juicios por cláusulas abusivas. Sin embargo, no se pronunció sobre la cuantía concreta, dejando a los juzgados libertad para fijar importes que, en muchos casos, resultan irrisorios y faltos de respeto.
El caso que ha impulsado esta acción legal surge tras un litigio entre Legalsha e ID Finance Spain, empresa con la que un cliente firmó una línea de crédito considerada abusiva. A pesar de que el despacho intentó resolver el asunto extrajudicialmente, la financiera rechazó cualquier acuerdo, obligando a su cliente a iniciar un proceso judicial. Aunque el juez falló a favor del consumidor y ordenó a ID Finance devolver las cantidades cobradas indebidamente, la entidad, quien además fue condenada al pago de las costas del procedimiento, impugnó el pago de las mismas, solicitando una reducción a tan solo 494 euros, de los que 100 euros más iva corresponderían a los honorarios de letrado y 373 euros de honorarios de procurador. Después de un largo proceso de impugnación donde el propio ICAM dictaminó unos honorarios de letrado de 800 euros más iva, el LAJ estimó la reducción que proponía ID Finance y aprobó finalmente unas costas de letrado de 121euros impuestos incluidos, los cuáles se confirmaron por el juez en el recurso de revisión.
Desde Legalsha denuncian que este tipo de resoluciones desincentivan las reclamaciones de los afectados. “Ganar un juicio y ser indemnizado en costas, debería significar una compensación real para resarcirte de los gastos ocasionados, no una penalización encubierta en la que se pierda dinero por tener la obligación de defenderte en vía judicial con abogado y procurador. Estamos viendo cómo se refuerza la estrategia bancaria de alargar los procesos de reclamación con el objetivo de desgastar al consumidor, al rechazar cualquier posibilidad de solución amistosa, para obligarle a acudir a la vía judicial como único recurso en la defensa de sus intereses”, señala Rebin Shamamy, CEO del bufete.
El despacho destaca, además, la desigualdad de trato entre profesionales del derecho: mientras los procuradores pueden justificar tarifas según aranceles regulados, los abogados carecen de una normativa similar, lo que reduce notablemente la cuantía reconocida por su trabajo. Esta disparidad, advierten, perjudica tanto a los profesionales como a los clientes que, pese a haber ganado el juicio, no ven resarcidos los costes que asumieron para conseguir sus pretensiones.
Legalsha, despacho conocido por liderar la lucha contra los abusos bancarios y por su experiencia al reclamar tarjeta revolving y microcréditos, insiste en que este tipo de prácticas judiciales sólo favorecen a las entidades financieras y socavan la confianza en la justicia. Por ello, piden al Tribunal Constitucional que revoque la resolución del Juzgado de Primera Instancia 61 de Madrid y establezca unos criterios que no vulneren los derechos de los consumidores.
Desde su experiencia en decenas de miles de procedimientos similares, el despacho advierte que estas decisiones judiciales están creando un efecto disuasorio que impide a los consumidores recuperar lo que legalmente les corresponde. “No se trata sólo de justicia económica, sino de garantizar el acceso real a una tutela judicial efectiva justa, digna y con sentido común”, concluye Shamamy.
Los analistas consideran acertada la venta que ha anunciado Telefónica de su filial peruana por 900.000 euros a la argentina Integra Tec International.
Los expertos de Golman Sachs señalan que la transacción es “positiva” porque “confirma que continúa la simplificación de la cartera” de la multinacional española.
Desde Santander señalan que Perú ha sido con diferencia el mercado con peor rendimiento de Telefónica en el pasado año y es elogiable que esté vendiendo a un precio ligeramente superior a la valoración que hacen sus analistas.
CaixaBank saluda que Telefónica venda la división peruana “tras las dudas previas sobre una posible interrupción”. “La venta de Telefónica Perú se alinea con la visión de Telefónica para la región Hispanoamérica, que la compañía ha declarado no estratégica”, afirman desde el banco.
Los analistas de Barclays catalogan la salida de Perú como algo “positivo”, “ya que Telefónica no estaba cubriendo su costo de capital en la región y, en nuestra opinión, no existía una vía para alcanzarlo”.
Sabadell también ve la desinversión “positiva” y con un “impacto limitado”, y Renta 4 la ve una “noticia esperada”, con un precio de venta “compatible con la difícil situación por la que atraviesa Telefónica del Perú”.
La compañía refuerza su compromiso ambiental al ofrecer AdBlue® en toda su red de estaciones de servicio para reducir las emisiones de los vehículos y promover un transporte más limpio.
Black Star Group continúa su misión de impulsar la sostenibilidad en el sector energético con la expansión de la disponibilidad de AdBlue® en sus estaciones de servicio BS Oil.
Esta iniciativa respalda la reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y mejora la calidad del aire, al tiempo que proporciona soluciones de combustible rentables para los usuarios de motores diésel.
«En Black Star Group, estamos comprometidos con la mejora de la sostenibilidad ambiental mediante la integración de tecnologías de combustible más limpias. La expansión de AdBlue® es un paso clave para reducir las emisiones contaminantes y garantizar un sector de transporte más ecológico», afirmó Ignacio Purcell, CEO de Black Star Group.
AdBlue® es un aditivo avanzado para la reducción de emisiones utilizado en motores diésel modernos con tecnología de Reducción Catalítica Selectiva (SCR). Al descomponer los gases contaminantes, AdBlue® ayuda a disminuir los niveles de contaminación en el aire hasta en un 80%, contribuyendo significativamente a los objetivos globales de sostenibilidad. Además, su uso mejora la eficiencia del combustible, permitiendo un ahorro de gasoil de entre un 3% y un 5%.
Gracias a su colaboración con Fertiberia®, líder en la producción de AdBlue® en España, Black Star Group garantiza un suministro de alta calidad del aditivo en todas sus estaciones de servicio.
Esta asociación asegura que los clientes reciban un producto premium que cumple con los más altos estándares ambientales, optimizando el rendimiento y la eficiencia de los motores diésel.
La amplia disponibilidad de AdBlue® en las estaciones de servicio BS Oil mejora el acceso para flotas comerciales, operadores logísticos y consumidores individuales que buscan soluciones de combustible sostenibles. Black Star Group ha distribuido estratégicamente puntos de recarga de AdBlue® en toda su red para optimizar la comodidad de sus clientes y fortalecer una infraestructura de transporte más sostenible.
Más allá de la distribución, Black Star Group se compromete a educar a sus clientes sobre los beneficios ambientales y económicos de AdBlue®.
Al aumentar la concienciación sobre las tecnologías de reducción de emisiones, la compañía busca impulsar la transición hacia alternativas de combustible más limpias en España y Portugal, consolidándose como un líder en el sector energético sostenible.
Con esta expansión, Black Star Group da otro paso importante en su estrategia de sostenibilidad a largo plazo, invirtiendo en tecnologías de combustible avanzadas que apoyan la reducción de emisiones y fomentar un transporte más ecológico.
La empresa continuará explorando soluciones energéticas innovadoras, asegurando que sus estaciones de servicio se mantengan a la vanguardia del movimiento hacia una energía más limpia.
Para obtener más información sobre la disponibilidad de AdBlue® en las estaciones de servicio BS Oil y sus beneficios para vehículos diésel, se puede contactar con el equipo y descubrir cómo Black Star Group está liderando el futuro del transporte limpio.
Los analistas que siguen a Fluidra han respaldado el plan estratégico para el medio plazo que la empresa del sector de piscinas presentó el pasado martes y le otorgan un precio objetivo por encima de los 25 euros por acción, muy por encima de los precios actuales de cotización, que se mueven en el entorno de los 19 euros.
Desde Bank of America han elevado el precio objetivo a los 26 euros y han cambiado su recomendación a comprar. “Los precios están impulsando el crecimiento, con los ahorros apoyando los márgenes, mientras que el cambio del sector hacia la calidad favorece la valoración”, explican.
Además, el Programa de Simplificación que plantean para el medio plazo de 120 millones de euros “puede llevar los márgenes por encima del 25 % y Fluidra tiene un historial probado de ejecución en márgenes”.
UBS, por su parte, también recomienda comprar, con un precio objetivo de 28 euros. En su análisis señalan que su “impresión general del Capital Markets Day de Fluidra es positiva, con los objetivos a medio plazo respaldando plenamente nuestra tesis y apuntando a un posible incremento adicional en nuestras estimaciones. Los resultados preliminares de ventas del primer trimestre demuestran la resiliencia y agilidad de Fluidra en el entorno de mercado actual”.
Los analistas también valoran de forma positiva la respuesta de Fluidra para compensar el impacto de los aranceles. En el caso de Caixabank, destacan que “Fluidra espera compensar por completo su impacto en la cuenta de resultados. La compañía prevé un aumento de ventas superior al esperado para 2025, impulsado por precios más altos, lo que debería contrarrestar la disminución de márgenes”.
En el caso de BNP, destacan que “teniendo en cuenta la volatilidad actual del mercado, el hecho de que hayan mantenido sus previsiones es una buena noticia. Valoramos positivamente los nuevos detalles, que indican un escenario actualizado a medio plazo en términos de costes, rentabilidad y ahorros”.
Otro de los puntos subrayados por los analistas ha sido el impulso a la digitalización. Alantra destaca en su informe el objetivo de la compañía de conectar tres millones de piscinas, con el fin de mejorar la fidelización y retención de clientes, lo que supondría triplicar su cifra actual. La reciente adquisición de Aiper, especializada en robots de limpieza para piscinas, también se menciona como un ejemplo del enfoque renovado de Fluidra hacia la innovación y la expansión de su portafolio de productos.
Fluidra ha presentado un plan centrado en acelerar un crecimiento rentable, sostenible y constante, mediante el aumento de su cuota de mercado y adquisiciones estratégicas. En términos financieros, mantiene su previsión de un crecimiento anual compuesto (CAGR) de las ventas del 6-8%, con un margen EBITDA objetivo del 25%.
Además, la compañía anunció la identificación de oportunidades adicionales para lograr 120 millones de euros en productividad y ahorros de costes entre 2026 y 2030, lo que fortalecerá aún más sus márgenes y permitirá un mayor control del gasto operativo.
José Bordalás está cada vez más cerca de cerrar uno de los primeros movimientos del Getafe CF de cara a la próxima temporada. El entrenador alicantino podrá contar con Juanmi una vez que el conjunto azulón logre asegurar de forma matemática la permanencia en LaLiga EA Sports. En el contrato de cesión firmado con el Real Betis Balompié se incluyó una cláusula que convierte la opción de compra en obligatoria en caso de que el equipo se libre del descenso, un escenario que parece cada vez más cercano a medida que avanza el campeonato.
De este modo, Bordalás ya contempla a Juanmi como parte de su proyecto para la campaña 2025-26, convencido de que el delantero puede seguir aportando experiencia, movilidad y gol en el frente ofensivo. La operación está tasada en 2 millones de euros, una cantidad que el Getafe CF abonará al Betis en cuanto se confirme la salvación. Así, Juanmi pondrá punto y final a su etapa en el Benito Villamarín, donde tiene contrato hasta junio de 2026, pero donde no ha logrado consolidarse en los últimos tiempos debido a las lesiones y la dura competencia en la plantilla.
Bordalás Cerrará El Fichaje De Juanmi Si Logra La Salvación Del Getafe Cf. Fuente: Agencias
Un fichaje que encaja en el perfil Bordalás
El técnico azulón siempre ha valorado a los jugadores que ofrecen compromiso, trabajo sin balón y versatilidad ofensiva. En ese sentido, Juanmi se adapta perfectamente a los esquemas de Bordalás, tanto si actúa como segundo punta como si parte desde un costado. Desde su llegada en invierno, el malagueño ha mostrado una rápida adaptación al estilo exigente del entrenador, siendo una alternativa útil en momentos clave del curso y aportando experiencia en el vestuario.
Además, la presencia de Bordalás ha sido clave para que Juanmi se haya sentido respaldado y con confianza desde su aterrizaje en el Coliseum. El técnico le ha dado minutos importantes y ha confiado en él incluso en partidos de máxima exigencia. Esa confianza ha sido correspondida con buenas actuaciones y una implicación total, lo que ha convencido tanto al cuerpo técnico como a la dirección deportiva para ejecutar la cláusula de compra en cuanto se cumpla la condición de la permanencia.
El Getafe CF apuesta por la estabilidad con Bordalás al mando
Con el futuro de Juanmi prácticamente resuelto, el Getafe CF comienza a trazar las primeras líneas de su planificación veraniega, con Bordalás como gran referente del proyecto. El club tiene claro que su continuidad es fundamental para seguir compitiendo con solvencia en la máxima categoría, y ya se trabaja en reforzar el equipo con perfiles que se adapten al estilo directo y rocoso que caracteriza al técnico.
La llegada definitiva de Juanmi es una muestra de esta línea de trabajo, jugadores contrastados, que conocen la liga y que ofrecen rendimiento inmediato. A sus 32 años, el delantero aporta una mezcla de veteranía y hambre competitiva que encaja a la perfección en el ideario de Bordalás. Si todo va según lo previsto, su fichaje será solo el primero de una serie de movimientos destinados a consolidar al Getafe CF una temporada más en la élite del fútbol español.
El Real Madrid no solo tiene el punto de mira en los títulos que tiene en juego en esta larga temporada. Aunque poco a poco las posibilidades van mermando. También tienen un ojo en el mercado, en los posibles movimientos que se pueden producir. Y es que en el punto de mira tienen varias salidas de cara al año que viene.
Y no, no solo está la de Carlo Ancelotti, donde ahora se apunta a que puede postularse Jurgen Klopp, sino algunos otros jugadores de la actual plantilla que tendrán las horas contadas desde de la institución presidida por Florentino Pérez. Tanto es así, que ha sido el mismo Florentino el que quiere poner fin a algunos futbolistas.
David Alaba Salidas Real Madrid Fuente: Real Madrid
Florentino Pérez se despedirá de varios jugadores para la nueva temporada del Real Madrid: Lucas Vázquez, Alaba, Camavinga…
Se sabe, aún por hacerse oficial, que para la campaña 2025/2026, el Real Madrid tendría ya cerrada la incorporación de Alexander Arnold. Algunas fuentes señalan que el acuerdo es total para que se incorpore el próximo verano. Será el primer fichaje que realizan, pero vendrá acompañado de otras salidas.
Por ejemplo, un Lucas Vázquez que acaba su contrato y con el fichaje de Alexander Arnold, más la recuperación de Carvajal, se queda sin lugar en esta plantilla. También finaliza su vinculación Vallejo, aunque en su caso el futuro parece más claro. No cuenta para Ancelotti y no se replantean ofrecerle una renovación.
Rodrygo, solo por una venta superlativa
Luego están otros futbolistas como Luka Modric, David Alaba, Eduardo Camavinga, Arda Güler y Aurélien Tchouaméni. Todos ellos están viviendo sus horas finales en el Real Madrid, y no por otro motivo que porque no reúnen ya las condiciones para seguir a este equipo. En el caso de Modric, podría dejar su lugar para su retirada definitiva.
Hay otros casos más extraños pero que también podrían tener su despedida del Bernabéu. Por ejemplo, Rodrygo Goes. Porque si el Real Madrid agita el avispero, se podría escapar el brasileño dejando una gran cantidad de dinero detrás. Es una de las opciones que se está barajando en las últimas semanas, aunque sería una salida demasiado significativa para que se produzca antes de la competición.
Ayoze Pérez volvía este pasado domingo al Benito Villamarín para jugar con el Villarreal ante su ex equipo, el Real Betis. El jugador del Submarino amarillo se fue de Sevilla con un gol y tres puntos importantísimos ante un rival directo como es el Betis, al cual desplazan en su lucha por Europa.
Por otro lado la afición verdiblanca no le recibió de la mejor manera, pus durante todo el partido el delantero groguet estuvo escuchando pitos por parte de la grada del Villamarín, que se acrecentaron más con su gol. Desde la previa ya se hablaba de un mal recibimiento hacia el internacional, en el calentamiento ya se escucharon cánticos ofensivos hacia él: «Ayoze, eres una rata.
Ayoze Pérez responde a la afición del Betis: «Mi intención era quedarme aquí…»
La afición bética no olvida su salida tras ganar la Eurocopa, a lo que Ayoze Pérez responde con otra versión. El jugador defiende su deseo de haberse quedado en el Real Betis pero por malentendidos con la directiva no se dió su continuidad, «Mi intención era quedarme aquí en el Betis, pero el fútbol y la vida separaron nuestros caminos y ya está«, argumentaba.
«Era algo que esperaba, porque desde que me marché es lo que he recibido. Se contaron muchas mentiras tras mi marcha, así que imaginaba esta situación, pero, por encima de todo, están el escudo, el Real Betis y su afición”, dijo el ahora futbolista del Villarreal tras el partido del Benito Villamarín.
«Ha habido faltas de respeto que no habría que normalizar en el mundo del fútbol»
«Guardo muy buenos recuerdos, fui feliz aquí y tuve una muy buena oportunidad. Con eso me quedo», dijo. «Feliz de ver de nuevo al míster y mis ex compañeros. Vamos por caminos separados, pero nos está yendo bastante bien, y eso es lo importante. Fui muy feliz aquí, insisto», ha recalcado Ayoze Pérez.
«Ha habido faltas de respeto que no habría que normalizar en el mundo del fútbol, pero como digo, me quedo con el cariño y los buenos recuerdos«, comentó, que con el tanto de este domingo suma ya trece e iguala a Sancet como máximo goleador nacional. Fue determinante para su equipo.