Los anuncios de los 90 se han convertido en una especie de cápsula del tiempo televisiva que nos transporta a una época más sencilla. Al escuchar la frase «el algodón no engaña», a muchos nos viene a la mente la imagen de un mayordomo impecable y una época dorada de la creatividad publicitaria que se coló en nuestras casas para siempre. Pero, ¿por qué recordamos con tanto cariño aquellas pausas publicitarias? ¿Qué tenían de especial aquellos spots para quedarse grabados a fuego en nuestra memoria?
Quizá la respuesta esté en que aquellas campañas eran mucho más que simple publicidad. Treinta años después, la melodía de un yogur o el eslogan de un coche todavía resuenan en nuestra mente, y es que aquellas melodías y frases se convirtieron en parte de la banda sonora de nuestras vidas. Eran pequeñas historias, himnos cotidianos que compartíamos y comentábamos, un fenómeno que hoy, con la fragmentación de las audiencias, parece casi imposible de replicar.
CUANDO LA PUBLICIDAD ERA UN ESPECTÁCULO FAMILIAR
En aquellos años, los anuncios no eran una interrupción molesta que saltábamos con el mando a distancia. Con solo un par de cadenas de televisión durante mucho tiempo, los cortes publicitarios eran eventos casi tan esperados como los propios programas. Familias enteras se reunían frente al televisor y las campañas publicitarias se convertían en tema de conversación al día siguiente en el colegio o en la oficina, generando un impacto cultural masivo.
Algunas de estas producciones eran auténticos acontecimientos nacionales que marcaban el calendario. La cuidada creatividad publicitaria de los sorteos de lotería o las campañas navideñas de las grandes marcas de cava eran esperadas con una expectación enorme, porque estas producciones cinematográficas paralizaban a un país entero frente al televisor. Seamos sinceros, ¿quién no recuerda a las "burbujas" de Freixenet o la emoción del "calvo de la Navidad"?
LOS ESLÓGANES QUE ADOPTAMOS COMO PROPIOS
Hay frases que saltaron de la pantalla para quedarse con nosotros, convirtiéndose en expresiones populares que todavía hoy usamos. El ingenio de los publicistas de la época consiguió que los anuncios se integraran en nuestro lenguaje cotidiano. El famoso "el algodón no engaña" de Tenn se convirtió en sinónimo de una verdad irrefutable, pero no fue el único, porque frases ingeniosas saltaron de la pantalla para quedarse en el lenguaje de la calle. "Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo", del eslogan de Galerías Preciados, se transformó en un clásico instantáneo.
Más allá de vender un producto, muchos de aquellos lemas reflejaban el pulso de la sociedad y sus cambios. El famoso recuerdo publicitario de la campaña "Póntelo, pónselo" del Ministerio de Sanidad marcó un antes y un después en la forma de hablar de prevención, y es que estos lemas reflejaban los cambios sociales y culturales de una España en plena modernización. O el entrañable "Hola, soy Edu, ¡feliz Navidad!", que convirtió al niño de Airtel en un icono instantáneo.
MELODÍAS INOLVIDABLES: LOS JINGLES QUE NO PODÍAS DEJAR DE TARAREAR
¿Quién no ha cantado alguna vez el jingle de los flanes de Danone o el de las papillas de Nestlé? La fórmula era sencilla pero infalible: una melodía pegadiza y una letra fácil de recordar. El poder de aquellos anuncios residía en su capacidad para crear himnos que nos acompañaban mucho después de apagar la televisión, ya que estos estribillos pegadizos se instalaban en nuestro cerebro durante días. Eran tan efectivos que hoy podríamos reproducirlos de memoria sin dudar.
La conexión emocional que se lograba a través de la música era increíblemente fuerte. La banda sonora de nuestra juventud está llena de estos pequeños éxitos musicales, desde el "atún claro, claro" de Calvo hasta la aventura del primo de Zumosol, porque la música se convirtió en la herramienta más poderosa para crear un vínculo emocional con el consumidor. Aquellos anuncios demostraron que una buena canción podía hacer que una marca fuera para siempre.
HISTORIAS QUE NOS EMOCIONARON (Y NOS HICIERON REÍR)
Más allá de eslóganes y canciones, la publicidad de los noventa nos regaló personajes e historias inolvidables que conectaban con nosotros. La eterna rivalidad de los pueblos de Villarriba y Villabajo en el anuncio de Fairy es un ejemplo perfecto de cómo construir un universo narrativo que trasciende el producto. El imaginario colectivo de la época se nutrió de estas fábulas modernas, porque estas pequeñas ficciones construían un universo propio alrededor de un producto. Eran anuncios que esperábamos ver para saber cómo continuaba la historia.
El humor y la aspiración eran otros dos grandes pilares de la comunicación de la década. Los spots nos hacían reír con personajes como el pastor del Mitsubishi Montero y su "no, no me toques las palmas que me conozco", o nos inspiraban con conceptos como la generación "JASP" (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados) de Renault Clio. Las pausas publicitarias se llenaron de relatos que reflejaban nuestros sueños y nuestro día a día, porque los spots nos contaban historias con las que nos sentíamos identificados.
¿POR QUÉ ESTOS ANUNCIOS SIGUEN VIVOS EN NUESTRA MEMORIA?
El secreto de la permanencia de estos anuncios radica en su capacidad para conectar con las emociones de forma directa y sencilla. En un mundo sin la fragmentación digital actual, los mensajes se repetían hasta la saciedad, lo que ayudaba a que calaran hondo en nuestra memoria televisiva, pues la sencillez y la repetición eran claves en una época sin la saturación mediática actual. Eran anuncios pensados para ser vistos y recordados por todos, sin excepción.
Al final, si aquellos anuncios siguen con nosotros es porque forman parte de lo que fuimos y de cómo veíamos el mundo. El legado publicitario de los 90 va más allá de su función comercial; es un reflejo sociológico de una década optimista. Por eso, al recordarlos, no solo vemos un producto, sino un pedazo de nuestra propia historia, ya que aquellos spots no vendían solo productos, sino que encapsulaban el optimismo y los sueños de toda una generación.
España se enfrenta a un episodio de calor extremo que ha activado los avisos meteorológicos en once provincias del territorio nacional. La situación es especialmente preocupante en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, donde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido un nivel naranja (importante) por temperaturas que alcanzarán los 37ºC.
La AEMET asegura que las altas temperaturas no se limitan al archipiélago canario. En la Península, provincias como Badajoz, Córdoba, Jaén y Sevilla registrarán máximas de hasta 38ºC, convirtiendo estas zonas en los puntos más calurosos del país. Otras áreas afectadas por los avisos incluyen La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife, Guipúzcoa, Vizcaya, Orense, Cáceres, Cantabria (específicamente en la comarca de Liébana) y Cuenca.
Esta situación responde a la influencia de una masa de aire subtropical que está afectando tanto a la Península como a Canarias, generando no solo temperaturas elevadas sino también otros fenómenos meteorológicos como la calima en las islas Canarias, con visibilidad reducida a 3.000 metros, afectando principalmente a medianías y cumbres orientadas al sur.
Fenómenos meteorológicos asociados y previsión detallada
El panorama meteorológico de este viernes está marcado por una abundante nubosidad de tipo medio y alto que avanzará de sur a norte en la Península, aunque no llegará a alcanzar la fachada oriental, donde los cielos permanecerán poco nubosos o despejados.
Durante la tarde, se espera la formación de nubosidad de evolución en la meseta y montañas cercanas, así como en el Alto Ebro y zonas del oeste peninsular. Esta situación podría desencadenar tormentas con rachas muy fuertes de viento que podrían ir acompañadas de chubascos, siendo localmente fuertes en la meseta norte, norte del Sistema Ibérico y el alto Ebro.
Fuente: Freepik
Las islas Canarias no solo se enfrentan al calor extremo, sino también a la posibilidad de tormentas con chubascos ocasionales en las zonas más elevadas. La calima será otro factor determinante en el archipiélago, pudiendo extenderse en menor concentración hacia el sur y oeste de la Península.
Por otro lado, se prevé nubosidad baja matinal en el extremo este peninsular, bajo Ebro, Baleares, Estrecho, Melilla y oeste de Galicia, con probabilidad de bancos de niebla durante las primeras horas del día.
En cuanto a las temperaturas máximas, el descenso será prácticamente generalizado, con la excepción de Galicia y Canarias, donde no se esperan cambios significativos. A pesar de esta ligera bajada, los termómetros superarán los 35ºC en amplias zonas de Canarias y en la mitad sur de la vertiente atlántica, llegando a alcanzar los 38ºC en las depresiones. Tampoco se descartan temperaturas de 35ºC en puntos de la meseta Norte, sur de Galicia, Cantábrico oriental y valle del Ebro.
Impacto del calor en la salud y recomendaciones preventivas
Las olas de calor como la que está experimentando España representan un riesgo significativo para la salud pública. Las altas temperaturas, especialmente cuando se mantienen durante varios días y las noches no ofrecen el necesario alivio térmico, pueden provocar desde agotamiento por calor hasta el más grave golpe de calor.
Los grupos de población más vulnerables incluyen a los ancianos, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas o que toman determinados medicamentos. También están en riesgo quienes realizan actividades físicas intensas o trabajan al aire libre durante las horas de mayor insolación.
Para protegerse del calor extremo, los expertos recomiendan:
Hidratarse constantemente, bebiendo agua incluso sin sentir sed
Evitar la exposición al sol durante las horas centrales del día (entre las 12 y las 16 horas)
Utilizar ropa ligera, holgada y de colores claros
Refrescar el ambiente mediante el uso adecuado de ventiladores o aire acondicionado
Prestar especial atención a las personas vulnerables de nuestro entorno
En el caso específico de Canarias, donde además se suma el fenómeno de la calima, se recomienda a las personas con problemas respiratorios o cardiovasculares que limiten su exposición al aire libre y utilicen mascarillas si es necesario salir.
Las autoridades locales en las zonas afectadas por el calor intenso suelen habilitar espacios climatizados donde la población puede refugiarse durante las horas de mayor calor, especialmente importante para quienes no disponen de sistemas de refrigeración en sus hogares.
En cuanto a las temperaturas mínimas, aumentarán en el oeste y centro-norte peninsular, mientras que habrá pocos cambios en el resto del territorio. Los valores nocturnos no bajarán de 20ºC (noches tropicales) en el Mediterráneo, bajo Ebro y la mayor parte del cuadrante sudoeste peninsular, alcanzando incluso los 25ºC (noches tórridas) en ciertas regiones de Canarias.
Respecto al viento, soplarán vientos moderados de componente este en los litorales de la mitad sur peninsular, sur de Baleares y Cádiz, con intervalos fuertes y posibilidad de alguna racha muy fuerte en el Estrecho. En el resto del país, los vientos serán generalmente flojos, predominando la componente este y nordeste en Canarias, norte y oeste en el litoral cantábrico, sur y oeste en la meseta Norte y Galicia, y este y sur en las demás zonas.
El cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de estos episodios de calor extremo, por lo que las autoridades sanitarias y meteorológicas insisten en la importancia de tomar precauciones y estar atentos a las actualizaciones de los avisos meteorológicos en situaciones como la actual.
El gazpacho es mucho más que una simple sopa fría; es el sabor del verano embotellado, una tradición que refresca los días más calurosos y que todos creen dominar. Pero, ¿y si te dijera que esa receta que guardas como oro en paño tiene fallos? Prepárate, porque vamos a desvelar que la autenticidad de esta sopa fría reside en la simplicidad de sus ingredientes y en un equilibrio que muy pocos consiguen alcanzar de verdad.
La polémica está servida, y nunca mejor dicho, porque lo que se cuece en los hogares españoles es un debate silencioso sobre este plato veraniego. Desde el sevillano que presume de tener la fórmula magistral hasta el cocinero aficionado, todos tienen su propia versión. Abre bien los ojos, porque hasta el cocinero más experto puede caer en vicios que desvirtúan su sabor original sin siquiera darse cuenta de ello. ¿Estás seguro de que tu método es el correcto?
LA RECETA SAGRADA: EL ADN DEL GAZPACHO ANDALUZ
Para empezar, hablemos sin rodeos de la receta canónica de nuestro gazpacho. Olvida las modernidades y los ingredientes exóticos que desvirtúan la esencia de esta preparación tradicional. La pureza manda, y es que la base canónica exige tomates de pera bien maduros, pimiento verde italiano, pepino, ajo y aceite de oliva virgen extra, siendo estos los cinco pilares innegociables de la fórmula magistral que ha pasado de generación en generación.
Pero no basta con tener los ingredientes correctos; el secreto está en la armonía. El equilibrio en esta crema de verano lo es todo, un baile de sabores donde nadie debe pisar al otro. Por eso, el auténtico gazpacho andaluz se consigue cuando entiendes que la proporción correcta entre los ingredientes es el secreto para un equilibrio de sabor perfecto y una textura que acaricia el paladar sin estridencias, dejando un regusto a huerta y a sol.
ERROR Nº1: LA GUERRA DEL AGUA (Y OTROS LÍQUIDOS)
Aquí llega el primer gran tropiezo, un error tan común que ya casi parece parte de la receta en muchas casas. La obsesión por aligerar la textura lleva a muchos a añadir agua sin control, casi como si fuera un ingrediente más. Lo cierto es que un tomate de buena calidad y bien maduro ya aporta el líquido necesario para la emulsión, y el exceso de agua solo consigue diluir el sabor y convertir tu delicia estival en una bebida insípida.
El problema se agrava cuando la paciencia brilla por su ausencia. Hay quien, por las prisas, ni siquiera deja que los ingredientes suelten su propio jugo. Recuerda siempre que un buen gazpacho necesita su tiempo de reposo, pues el reposo en frío permite que los sabores se asienten y se integren de forma natural, creando una textura sedosa y un gusto profundo que el agua solo puede estropear, convirtiendo tu preparado de tomate en una decepción.
ERROR Nº2: EL PAN, ESE INVITADO INCÓMODO
La eterna pregunta: ¿gazpacho con pan o sin pan? La tradición más purista, la de los jornaleros que buscaban un plato contundente, lo incluía para aportar energía. Sin embargo, hoy en día se ha convertido en un atajo para espesar. El problema es que el pan, especialmente si no es del día anterior y de miga prieta, modifica la textura y apaga el sabor del resto de ingredientes, aportando un toque harinoso que desvirtúa la frescura.
Si buscas la experiencia más pura y refrescante, atrévete a prescindir de él. Verás cómo los sabores del tomate y el pimiento se vuelven más nítidos y vibrantes. Un gazpachode verdad no necesita espesantes artificiales, porque la clave para obtener un cuerpo perfecto sin pan es una emulsión lenta del aceite de oliva virgen extra, que se integra poco a poco con las hortalizas trituradas hasta conseguir esa cremosidad tan deseada.
ERROR Nº3: EL PECADO DE LA BATIDORA Y EL ORDEN DE LOS FACTORES
La tecnología nos ha hecho cómodos, pero en la cocina, a veces nos vuelve descuidados. El error más extendido en la era moderna es triturar todos los ingredientes a la vez y a máxima potencia. Esto es un atentado contra el sabor, ya que una batidora demasiado potente y usada sin control puede oxidar las hortalizas y amargar el aceite, dando como resultado un gazpacho con un regusto metálico y un color anaranjado poco apetecible.
El orden, aquí, sí altera el producto. El ritual correcto tiene sus pasos, y saltárselos es renunciar a la perfección. La técnica ancestral dicta que primero se deben triturar las hortalizas con el ajo y la sal, y añadir el aceite y el vinagre al final en un hilo fino, como si estuvieras montando una mayonesa, para lograr una emulsión estable y un sabor limpio. Es el secreto para obtener la mejor sopa fría que puedas imaginar.
EL TOQUE MAESTRO: ¿CUÁNDO Y CÓMO SERVIR LA PERFECCIÓN?
Una vez que has conseguido el gazpacho perfecto, no lo estropees en el último momento. Servirlo directamente de la batidora o recién hecho es un error de principiante. La paciencia es la última gran virtud del cocinero, pues un reposo mínimo de un par de horas en la nevera es fundamental para que el gazpacho alcance su temperatura ideal y para que los sabores se fusionen por completo, ofreciendo una experiencia redonda y llena de matices.
Finalmente, piensa en su presentación como el broche de oro de tu obra. Aunque es una receta humilde, merece ser tratada con respeto. Sírvelo bien frío, en un vaso o en un cuenco, y corónalo con una guarnición que aporte textura y contraste. Un buen gazpachose disfruta despacio, porque la guarnición clásica de trocitos de las mismas hortalizas crudas potencia la sensación de frescor y convierte cada cucharada en un homenaje al verano andaluz.
Para comenzar, un dominio es un nombre legible que señala la ubicación de un sitio en Internet y sustituye las secuencias numéricas que manejan los servidores. Funciona como una etiqueta memorable para visitantes, facilita enlaces, branding y recuerdo de marca sin obligar a nadie a memorizar direcciones IP complejas, manteniendo claridad.
Seguidamente, contar con un dominio propio refuerza la credibilidad en correos corporativos y materiales comerciales; a su vez aporta control sobre redirecciones, registros DNS y subdominios, por ello, la gestión del nombre contribuye al posicionamiento y a la coherencia entre canales, audiencias y objetivos empresariales a largo plazo.
¿Qué significa un dominio y cómo funciona?
Ahora bien, ¿Qué es un dominio? Se define como un identificador textual que traduce la ubicación técnica de recursos alojados en servidores, con un formato jerárquico compuesto por etiquetas y una extensión final. El registro de un nombre crea un vínculo público que puede apuntar a distintos servicios: páginas, correos o aplicaciones especializadas.
La infraestructura DNS actúa como guía global, resolviendo nombres y devolviendo direcciones IP; gracias a ese proceso, los navegadores localizan contenidos sin conocer detalles técnicos de la red. Comprender la cadena de resolución facilita planear migraciones, alternar proveedores y minimizar tiempos de inactividad mediante rutas alternativas y réplicas.
Dominio frente al hosting: diferencias clave
Por tanto, el dominio, identifica y el alojamiento conserva ficheros y servicios que hacen funcionar la web. A la hora de comprar un dominio, conviene pensar en que tan simple será recordar el término, su relación con la actividad y la extensión que mejor comunique la orientación geográfica o temática.
En paralelo, seleccionar un hosting que atienda requisitos de tráfico, copias de seguridad, bases de datos y atención técnica resulta clave para la continuidad operativa. Mantener roles separados facilita actualizaciones: un cambio de alojamiento no exige renunciar al nombre, y la combinación correcta reduce riesgos durante procesos de crecimiento o migración tecnológica.
Extensiones habituales y ejemplos representativos
Concretamente, las extensiones aportan contexto y confianza ante audiencias diversas. La terminación .com se asocia a actividad comercial internacional y sigue siendo la referencia más reconocida; .es refleja presencia o público en España, esto favorece la experiencia local en usuarios y posicionamiento en buscadores; .org identifica organizaciones y proyectos sin ánimo de lucro, resultando coherente para entidades con enfoque social.
Existen terminaciones sectoriales o nuevas terminaciones que ayudan a construir relatos de marca y facilitar la memorización, aunque las más tradicionales mantienen su peso por familiaridad y reconocimiento. Conviene verificar coincidencias con marcas registradas y explorar nuevas terminaciones sectoriales que conecten con la oferta, sopesando impacto en posicionamiento y percepción de audiencia.
Identidad digital: vínculo entre nombre y reputación
En consecuencia, el dominio actúa como pilar de la identidad digital; aparece en firmas de correo, publicaciones, campañas publicitarias y perfiles profesionales, integrando mensajes y estética. Una elección consistente contribuye a que usuarios asocien contenidos con la marca y facilita seguimiento en analíticas y métricas.
Igualmente, controlar registros y protección de datos evita suplantaciones y reduce riesgos de fraude que dañan la reputación. Asimismo, registrar variantes y activar privacidad WHOIS reduce la exposición de contactos; aplicar bloqueo contra transferencias y habilitar autenticación de dos factores en la cuenta del registrador refuerza la seguridad administrativa.
Consejos para elegir y proteger tu dominio
A su vez, elegir nombres cortos, fonéticos y sin caracteres complejos reduce errores de escritura y mejora la viralidad verbal. Comprobar disponibilidad en redes sociales y registrar variantes frecuentes contribuye a mantener uniformidad en canales de comunicación.
Registrar por varios años y activar bloqueo contra transferencias disminuye el riesgo de pérdida accidental; mantener datos administrativos actualizados y habilitar renovación automática, reduce incidencias por caducidad. Configurar registros DNS con redundancia y delegar certificados gestionados aumenta la robustez técnica y simplifica procesos de recuperación ante fallos.
A partir de enero de 2026, las nóminas en España reflejarán nuevamente dos cambios clave en las cotizaciones a la Seguridad Social que afectarán directamente a trabajadores y empresas, un cambio que además ha sido notificado con antelación por el organismo para evitar sorpresas. El primero es el aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que pasará del 0,8% al 0,9%. En el caso de los asalariados, este incremento se reparte entre la empresa (0,75%) y el trabajador (0,15%), mientras que los autónomos asumirán el 0,9% íntegro.
Este ajuste, que no genera derechos adicionales de pensión, busca reforzar el Fondo de Reserva de cara al reto demográfico del “baby boom”. La segunda novedad es la subida de la cuota de solidaridad, que se aplicará únicamente a quienes tengan salarios por encima de la base máxima de cotización, es decir, afectará a una masa de trabajadores mucho más reducida.
A partir de 2026, los tipos se incrementan por tramos, 1,15% hasta un 10% de exceso, 1,25% entre el 10% y el 50%, y 1,46% para quienes superen en más de un 50% la base máxima. Aunque esta medida no repercute en una pensión más alta, sí reducirá el salario neto de los profesionales con mayores ingresos, consolidando una redistribución de recursos que refuerza la caja de la Seguridad Social.
El MEI sube en 2026: cómo estas nuevas cotizaciones afectarán a asalariados y autónomos
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) subirá al 0,9%. Fuente: Agencias
Entonces, el año próximo iniciará con fuerza a partir de enero de 2026, porque el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) subirá al 0,9%. Esta cotización adicional, creada para reforzar el Fondo de Reserva de las pensiones, se reparte de forma desigual entre empresas y trabajadores, es decir, las compañías asumirán el 0,75% y los empleados el 0,15%. En el caso de los autónomos, la carga será íntegra, con el 0,9% a su cuenta. La medida, aunque modesta en apariencia, supondrá un nuevo ajuste en nóminas y facturas de cotización mensual.
El impacto del MEI será progresivo hasta alcanzar el 1,2% en 2029, para los que creían que el tema cerraría allí, porque la medida se mantendrá estable hasta 2050. Ni asalariados ni autónomos obtendrán una prestación mayor por este esfuerzo extra, ya que su único objetivo es sostener el sistema frente al reto del envejecimiento poblacional, como si hasta el momento no se hubiese venido sosteniendo en los trabajadores. Por eso, muchos trabajadores deberán prestar atención a esta partida en la nómina o en la cuota mensual para evitar sorpresas al calcular su salario neto.
La nueva cuota de solidaridad golpea a los salarios más altos
La otra gran novedad para 2026 es el incremento de la llamada cuota de solidaridad. Fuente: Agencias
La otra gran novedad para 2026 es el incremento de la llamada cuota de solidaridad, que afecta únicamente a los asalariados cuyos sueldos superan la base máxima de cotización. En estos casos, la Seguridad Social aplicará un recargo adicional al exceso salarial, un 1,15% para los primeros tramos, un 1,25% para los intermedios y hasta un 1,46% para quienes superen en más de un 50% el límite establecido.
Este nuevo gravamen busca redistribuir la carga del sistema y reforzar la caja de las pensiones, pero no generará derechos adicionales para el trabajador, para todos aquellos que habían entendido que sí. La base máxima se actualiza cada año en función del IPC más un 1,2%, por lo que el impacto variará en cada ejercicio. Para quienes están en este rango salarial, la recomendación es clara, calcular el efecto de esta cuota en sus ingresos netos y considerar su impacto en la planificación financiera a medio plazo, un ejercicio sencillo y que seguro será de utilidad para muchos.
Lo que debes revisar en tu nómina para anticipar el recorte
los expertos recomiendan revisar detenidamente el recibo de salario en 2026. Fuente: Agencias
El aumento del MEI y la nueva cuota de solidaridad convierten a la nómina en un documento aún más relevante. Muchos trabajadores desconocen cómo se reparten las cotizaciones y qué conceptos las componen, lo que dificulta anticipar la pérdida de poder adquisitivo. Por eso, los expertos recomiendan revisar detenidamente el recibo de salario en 2026, algo que normalmente no se hace, de hecho hay quienes simplemente le tiran sin detenerse a mirar cuánto dinero le decomisa el Estado, identificar las nuevas partidas y confirmar cómo afectan a la base de cotización.
Entender estos cambios no solo evita sustos a final de mes, sino que permite ajustar la economía personal con tiempo. En un escenario donde las deducciones crecerán sin mejorar las prestaciones (mala noticia para los trabajadores y la cesta de compra), contar con una visión clara del impacto en el sueldo neto será clave. Si la nómina parece un laberinto, la mejor opción es solicitar asesoramiento para comprender las cifras y planificar mejor los gastos y el ahorro futuro.
Cada 19 de septiembre, el santoral nos recuerda la figura de San Jenaro, un nombre que trasciende el calendario litúrgico para instalarse en el corazón de la cultura popular. Su historia no es solo un relato de martirio de los primeros siglos del cristianismo, sino una ventana a la fe en su estado más puro, una historia que su legado de fe y coraje sigue inspirando a millones en todo el mundo. Es un símbolo de entereza que nos conecta con algo más grande que nosotros mismos.
Más allá de su martirio, su nombre resuena en todo el planeta por un prodigio extraordinario que desafía la lógica y la ciencia. Es un fenómeno que se repite periódicamente, un suceso que el milagro de la licuefacción de su sangre se repite ante los ojos de miles de fieles. Este hecho singular, celebrado cada 19 de septiembre, lo convierte en una de las figuras más fascinantes y queridas de la Iglesia, un puente entre lo terrenal y lo divino.
¿QUIÉN FUE REALMENTE EL HOMBRE DETRÁS DEL MILAGRO?
Antes de convertirse en un símbolo de fe, existió un hombre de carne y hueso que caminó por las tierras del sur de Italia. Jenaro fue obispo de Benevento a finales del siglo III, una época de gran agitación para las primeras comunidades cristianas, un líder espiritual que Jenaro fue un obispo del siglo III entregado a su comunidad en tiempos de gran incertidumbre. Su vida se centró en guiar y proteger a su rebaño en un entorno cada vez más hostil.
Su liderazgo no se basaba en el poder, sino en la cercanía y la empatía, lo que explica por qué su fama de hombre bueno se extendió rápidamente. Se preocupaba por los pobres, visitaba a los enfermos y defendía a los perseguidos, lo que explica por qué la devoción popular hacia él nació de su caridad y su defensa de los más vulnerables. La historia de San Jenaro es, ante todo, la de un pastor que amaba a su gente por encima de todo.
LA PRUEBA DE FUEGO QUE SELLÓ SU DESTINO
El Imperio Romano a principios del siglo IV era un lugar peligroso para los cristianos, especialmente bajo el mandato del emperador Diocleciano. Se desató una de las persecuciones más crueles de la historia, y en ese contexto hostil, su fe inquebrantable le llevó a no renunciar a sus creencias, desafiando el poder imperial. Jenaro no se escondió ni abandonó a los suyos, sino que se mantuvo firme en sus convicciones, consciente del riesgo que corría.
Fue precisamente su valentía al visitar a otros cristianos encarcelados lo que selló su destino y lo condujo al martirio en Pozzuoli. La tradición popular ha adornado su arresto con relatos asombrosos, un relato que cuenta cómo las fieras se postraron mansas a sus pies en el anfiteatro, perdonándole la vida. Aunque finalmente fue decapitado, este episodio previo cimentó la leyenda, convirtiendo a San Jenaro en un referente de protección divina.
EL MILAGRO QUE DESAFÍA LA CIENCIA Y AVIVA LA FE
Pero la historia que ha mantenido vivo su recuerdo es la que ocurre tres veces al año en el corazón de Nápoles. Miles de personas se congregan en la catedral para presenciar un suceso que se repite desde hace siglos, cuando en la catedral de Nápoles, la sangre de San Jenaro pasa de un estado sólido a líquido sin explicación científica concluyente. Unas ampollas con su sangre, recogida tras su muerte, protagonizan este prodigio que renueva la esperanza.
Este fenómeno, seguido con fervor por los napolitanos, es mucho más que un suceso inexplicable; es un termómetro del porvenir. Los fieles interpretan el estado de la sangre como un presagio, ya que para la ciudad, la licuefacción es un augurio de buena fortuna y su ausencia una señal de calamidad. El prodigio de San Jenaro se convierte así en un diálogo silencioso entre el cielo y una ciudad que lo venera como su principal protector.
NÁPOLES Y SU ETERNO PROTECTOR
La relación entre Nápoles y su santo patrón es una de las más intensas y viscerales del mundo católico, un vínculo forjado en el miedo y la esperanza. Los napolitanos han recurrido a él durante siglos para protegerse de las erupciones del Vesubio, las pestes y las guerras, una ciudad que cree firmemente que las reliquias sagradas del mártir han detenido erupciones del Vesubio y epidemias. San Jenaro no es solo un santo; es un miembro más de cada familia napolitana.
Pasear por Nápoles es encontrar su rostro en cada rincón, desde altares callejeros hasta los cánticos populares que resuenan en las fiestas en su honor. Su imagen es un amuleto, un icono que va más allá de la religión para fundirse con la identidad misma del lugar, una presencia que demuestra que su figura forma parte del ADN cultural de la ciudad, más allá de lo puramente religioso. La influencia de San Jenaro es palpable en el aire que se respira en la bahía.
UN LEGADO QUE TRASCIENDE EL TIEMPO
Reducir su figura al milagro de la sangre sería perder de vista la verdadera esencia de su mensaje, el motor que impulsó su vida y su sacrificio. Su historia nos habla de valentía, de lealtad a unos principios y de un amor incondicional por los demás, porque su historia nos enseña que la verdadera fortaleza reside en la coherencia con los propios valores, incluso ante la muerte. San Jenaro representa la resistencia pacífica frente a la tiranía y la opresión.
Quizás por eso su historia sigue fascinando siglos después, en un mundo que a menudo necesita creer en algo más allá de lo visible. Su figura nos recuerda la capacidad del ser humano para la entrega y el sacrificio, un recordatorio de que el ejemplo de entereza de una sola persona puede perdurar como un faro para generaciones. La devoción por San Jenaro demuestra esta verdad, manteniendo viva la llama de un legado que el tiempo no ha podido apagar, el legado de San Jenaro.
Ante los graves retrasos y molestias generadas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por la huelga del personal de seguridad que han provocado largas colas en los filtros de seguridad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) quiere recordar a quienes viajan sus derechos, y ofrecer recomendaciones para evitar problemas y reclamar si es necesario.
AENA asegura que los tiempos de paso por los controles de seguridad se están normalizando hoy, tras las retenciones de hasta 50 minutos en la T4 por la mañana, que ha llevado a retrasar vuelos.
EL AEROPUERTO DE BARAJAS HA REGISTRADO UN TRÁFICO SUPERIOR A LOS 20.000 PASAJEROS DIARIOS EN ESTAS FECHAS
Los paros, convocados por discrepancias laborales en materia de salarios y condiciones de trabajo, han coincidido con un momento de alta afluencia en el aeropuerto madrileño, que en estas fechas maneja un tráfico superior a los 200.000 pasajeros diarios.
Aquí, tal y como recoge la OCU, en caso de huelga de personal, los pasajeros que han sufrido retrasos o han perdido el vuelo, deberán ser indemnizados.
LA OCU SEÑALA QUE SI HAN HABIDO RETRASOS O CANCELACIONES DE VUELO POR LA HUELGA EN BARAJAS, LOS AFECTADOS DEBERÁN SER INDEMNIZADOS
Pero hay una diferencia, al ser responsabilidad de AENA y no de una aerolínea, no hay unas compensaciones fijas por causa de retrasos o cancelaciones, pero la OCU asegura que la indemnización mínima, en caso de pérdida de vuelo, debe ser "el reembolso del billete y todos los gastos derivados de los perjuicios ocasionados".
En las situaciones en las que se produce una huelga de los controles de seguridad, no provocada por la aerolínea, ni por su culpa, la OCU ha avisado que no hay que poner una reclamación en estas, sino que hay que hacerlo directamente en AENA, que es quien tiene la responsabilidad de responder. Aena es el organismo que gestiona el aeropuerto, los accesos, servicios de seguridad en los filtros, etc. y es la que ha de garantizar que las instalaciones funcionen de manera razonable.
Aeropuerto de Barajas en Madrid Fuente: Europa Press
La Organización de Consumidores y Usuarios recuerda a los pasajeros que pueden reclamar a Aena por los daños causados por "el funcionamiento anormal de los servicios aeroportuarios". Es más, en caso de pérdida de vuelo, la reclamación será como mínimo el precio del billete de avión más todos los gastos ocasionados por la situación.
LA RESPONSABILIDAD ES DE AENA
"Los usuarios deben reclamar a AENA por el funcionamiento anormal de sus servicios puesto que si no cabe excepción por ser causa de fuerza mayor, y la responsabilidad del funcionamiento del control de seguridad es de AENA, es a esta entidad a la que se le ha de reclamar una indemnización, que, en caso de pérdida de un vuelo, será como mínimo el precio del billete del avión y todos los gastos ocasionados por los daños causados por la perdida del vuelo", dicta el comunicado de la OCU.
Ante esto, las obligaciones de las compañías de vuelos son diferentes. Tienen que informar del estado del vuelo, ofrecer alternativas si hay una cancelación, etc. Pero cuando el problema no está en su operativa, los usuarios no pueden reclamarle a esta.
DEBEMOS DOCUMENTAR TODO DESDE EL PRINCIPIO
Es así que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, ha recordado que los pasajeros afectados por la huelga tienen una serie de derechos, como es el de asistencia, reembolso o transporte alternativo en caso de que haya cancelaciones o retrasos. Pero quien indemniza, y realmente quien puede devolver el dinero que hemos pagado por tu billete, será AENA.
Varios turistas transitan por la terminal T4 del aeropuerto de Madrid Barajas a su regreso de las vacaciones de agosto, este domingo Fuente: Agencias
A la hora de reclamar, debemos documentar todo desde el principio, incluso adjuntando capturas de fotos o vídeos que puedan demostrar el descontrol y el estado que se ha producido, así como el tiempo de espera. Hay que conservar el billete, las tarjetas de embarque, los justificantes de que llegamos con antelación... Además de estos, también tendrás que tener las facturas y recibos de esos gastos extras que has tenido, como taxis, alojamiento, comidas, etc.
Así, la OCU ha recomendado a los pasajeros recopilar toda la documentación posible para acreditar los perjuicios sufridos. Entre las pruebas que pueden acompañar a la reclamación se encuentran las siguientes:
Fotografías o vídeos que muestren las colas en los controles de seguridad.
Justificantes de llegada al aeropuerto con antelación suficiente (tickets de taxi, hora de aparcamiento o capturas de localización).
Facturas de los gastos ocasionados por la pérdida del vuelo o el retraso, como hoteles, comidas o transportes alternativos.
Airbnb ha respondido con firmeza a las últimas medidas del Gobierno español contra los pisos turísticos irregulares, transformando su plataforma para adaptarse a un panorama regulatorio cada vez más estricto, pero vamos que la intervención del gobierno solo ha acelerado una decisión que ya se había tomado. La compañía ha eliminado de su web miles de anuncios sin licencia, y ha reforzado sus sistemas de verificación, mostrando de manera visible el número de registro obligatorio en más de 70.000 alojamientos.
Con estos cambios, Airbnbno solo cumple con la normativa exigida por el gobierno español, sino que redefine su oferta para ofrecer un servicio más seguro y confiable tanto a los usuarios como a los anfitriones, una respuesta positiva para miles de jóvenes se encuentran luchandi. La estrategia de Airbnb va más allá de un simple ajuste a la legislación: busca consolidarse como una plataforma global capaz de integrar experiencias, servicios y alojamientos verificados.
En un contexto donde el Gobierno persigue la regularización de pisos turísticos y promueve el alquiler residencial por la evidente crisis habitacional que actualmente se enfrenta en varias Comunidades Autónomas, la compañía aprovecha la oportunidad para ampliar su propuesta, garantizando transparencia y facilitando la gestión de los anfitriones. Así, Airbnb no solo se adapta al mercado español, sino que establece un modelo que podría transformar la manera en que se alquilan y disfrutan los alojamientos vacacionales en todo el mundo.
Miles de pisos turísticos ilegales fuera de la plataforma: Airbnb cumple con la normativa española
Airbnb ha eliminado de su plataforma más de 53.000 pisos turísticos que operaban sin el número de registro obligatorio. Fuente: Agencias
Airbnb ha dado un paso firme para alinearse con las exigencias del Gobierno y eliminar de su plataforma más de 53.000 pisos turísticos que operaban sin el número de registro obligatorio, una de las exigencias del nuevo sistema de registro. La medida responde a la iniciativa del Ministerio de Vivienda para regularizar los alojamientos temporales y garantizar que solo los inmuebles legales se ofrezcan en los portales digitales.
Con esta acción, la compañía busca proteger la confianza de los usuarios y evitar sanciones que puedan afectar su presencia en España, una jugada realmente inteligente por parte de la empresa. La retirada de los anuncios ilegales se ha centrado en los municipios con mayor incidencia, como Sevilla, Marbella, Barcelona y Málaga, siguiendo las indicaciones de las autoridades locales.
Airbnb asegura que la mayoría de los anuncios activos cumplen ahora con la normativa, y resalta que esta limpieza de la plataforma no afectará de forma significativa a la oferta disponible para los viajeros. La compañía, además, mantiene un diálogo constante con el Gobierno para reforzar la transparencia y la legalidad de todos los alojamientos.
Números de registro visibles y verificación reforzada para mayor seguridad de usuarios y anfitriones
Cada propiedad revisada garantiza que los huéspedes puedan reservar con tranquilidad. Fuente: Agencias
Como parte de su compromiso, Airbnb ha incorporado la obligación de mostrar el número de registro de cada alojamiento, lo que permite a los usuarios identificar fácilmente cuáles cumplen con la legislación vigente, un requisito que se ha convertido en poco tiempo en una verdadera pesadilla para muchos. Este cambio también protege a los anfitriones legales, quienes ahora compiten en igualdad de condiciones y cuentan con la visibilidad que merecen dentro de la plataforma.
La compañía ofrece además recursos y guías para que los anfitriones completen correctamente el registro y eviten sanciones. La verificación de los anuncios refuerza la seguridad y la confianza dentro del ecosistema de Airbnb, producto de esta verificación han salido a la luz una gran cantidad de pisos que se encontraban de forma irregular operando dentro de la plataforma. Cada propiedad revisada garantiza que los huéspedes puedan reservar con tranquilidad, mientras que los anfitriones legales reciben apoyo continuo en la gestión de sus inmuebles.
Esta estrategia, lejos de querer aportar al mal funcionamiento de la plataforma, busca consolidarla como un espacio confiable y responsable, capaz de cumplir con las exigencias del Gobierno sin sacrificar la experiencia del usuario, un detalle que los usuarios agradecen además.
De alojamiento a experiencia integral: cómo Airbnb se adapta al control del Gobierno y transforma su modelo
Ahora, la plataforma totalmente ofrece experiencias y servicios adicionales, como chefs privados, actividades culturales y servicios bajo demanda. Fuente: Agencias
Más allá de la regulación y de las exigencias impuestas por el gobierno de España, Airbnb ha aprovechado la oportunidad para expandir su modelo hacia un ecosistema integral de servicios, es decir, ha aprovechado un “mal momento” para orientar el negocio hacia otros sectores. Ahora, la plataforma totalmente ofrece experiencias y servicios adicionales, como chefs privados, actividades culturales y servicios bajo demanda, accesibles tanto para viajeros como para residentes locales, una nueva experiencia para el usuario que acudiendo al mismo sitio web encuentra todos los servicios integrados.
Este cambio refleja la intención de la compañía de diversificar su oferta (y si no tenía la idea, surgió en el mejor momento) y generar nuevas fuentes de ingresos sin depender únicamente de los alquileres vacacionales, un sector que ha demostrado que puede llegar a ser bastante vulnerable. La transición hacia una plataforma más completa también permite a Airbnb fortalecer la interacción entre usuarios, anfitriones y comunidades locales.
Al integrar experiencias y servicios, la empresa busca mantener su competitividad frente a la creciente presión regulatoria y responder a la demanda de los clientes, que nunca ha cedido y que buscan comodidad y personalización en sus viajes. Así, Airbnb no solo cumple con la normativa española, sino que transforma su modelo para adaptarse a un mercado más exigente y dinámico.
Si te enamoraste con Magnolia o disfrutaste tanto como yo de Licorice Pizza, puede que hayas visto el tráiler de la nueva película de Paul Thomas Anderson, Una batalla tras otra, y pienses que vas a echar de menos los otros registros del director californiano. Pero hazme caso: el filme protagonizado por Leonardo DiCaprio tiene todas esas pequeñas cosas que creías que una apuesta tan extravagante y con tantos fuegos de artificio no iba a tener, y también es, directamente, una de las películas del año 2025 sin todavía haberse estrenado en nuestras salas (lo hace el próximo 26 de septiembre).
Así coincide la crítica global, personalidades del mundo del cine de la talla de Steven Spielberg —que la ha descrito como "realmente increíble"— y este humilde redactor después de haber podido verla en una de las proyecciones previas de Warner Bros. Esta adaptación de Vineland (Thomas Pynchon), una novela de los noventa sobre los movimientos radicales de los años sesenta que parece a priori muy difícil de adaptar, es un ejercicio de maestría para combinar ritmo, alma y personalidad.
Paul Thomas Anderson logra no perder ni un ápice de su sello mientras nos sumerge en una historia de rebelión, épica y roles caricaturizados. A veces casi hasta el extremo. El mejor ejemplo de ello es lo que consigue con el personaje de Sean Penn, que se come la pantalla como antagonista principal de una cinta que deja espacio en pantalla para lucirse a la joven Chase Infiniti, el transgresor papel de Teyana Taylor o el siempre necesario toque diferencial que aporta Benicio del Toro. Pero, si el director es el cerebro, DiCaprio es el corazón de Una batalla tras otra.
¿Cuánto le deben las últimas películas de DiCaprio a El Lobo de Wall Street?
El ganador de un Oscar y un BAFTA a mejor actor por El Renacido lleva un tiempo bordando un papel muy concreto que solo él sabe explotar al máximo. Si en Origen o Shutter Island su fuerte estaba en la interacción con otros personajes, ahora es habitual que queden para el recuerdo sus interpretaciones donde existen pocas distracciones ajenas al propio DiCaprio. En la mencionada El Renacido es evidente, pero el máximo exponente ocurrió en El Lobo de Wall Street.
En la película de Scorsese, el extravagante Jordan Belfort deja muchos momentos para el recuerdo, pero la escena icónica es la del protagonista arrastrándose junto a un Lamborghini Countatch. En ella, el personaje al que da vida DiCaprio da una masterclass de interpretación por sustracción: sin demasiados elementos, es capaz de no únicamente llevar él solo una escena tan particular, sino de ofrecer toda una lección de cómo despertar reacciones (y recuerdos) inolvidables en el espectador.
DiCaprio lleva tiempo explotando el tipo de escena que quedó para el recuerdo en 'El Lobo de Wall Street'
En su afán por regresar a casa (con cierta urgencia para detener una conversación de su socio Donnie Azoff), Jordan Belfort sufre una serie de complicaciones para subirse a su deportivo al estar bajo los efectos de una droga muy particular: la metacualona. Se trata de un estupefaciente que le provoca adormecimiento en numerosas partes del cuerpo, motivo por el que termina arrastrándose y moviéndose de manera errática, convirtiendo algo que sobre el papel sería extremadamente sencillo en una auténtica odisea cómica.
Leonardo DiCaprio y su personaje, Jordan Belfort, en una escena de 'El Lobo de Wall Street' | Fuente: película
Con el paso del tiempo, supimos que DiCaprio sacó la inspiración de un vídeo colgado en YouTube hace 14 años en el que una persona alcohólica lucha por levantarse en los pasillos de una tienda. Se titula Drunkest Guy Ever Goes Back For More Beer ('El tipo más borracho de la historia regresa a por más cerveza'), pero lo que logra DiCaprio es todavía más descacharrante.
Una batalla tras otra, ejemplo de interpretaciones solitarias
Desconocemos si Paul Thomas Anderson tomó nota, pero me atrevería a decir que desde luego tras haber visto Una batalla tras otra. En el filme, DiCaprio se luce en numerosas escenas donde él y solo él es protagonista de sus dramas y sus odiseas, poniéndole ese toque cómico que va más allá de la mejor sitcom. Ya sea al teléfono, huyendo por su cuenta o en un eterno viaje en coche, el personaje con el sobrenombre de Bob mezcla el ridículo con la credulidad, dos elementos que históricamente cuesta encajar sin expulsar al espectador del guion.
Y no solo DiCaprio lo logra. Sean Pean se pone en la peil de Steve Lockjaw, un personaje detestable que cuando es más detestable (hasta el punto de apiadarnos de él) es precisamente en los momentos en los que la escena va sobre él y nada más que sobre él. Es el eje sobre el que gira el toque de denuncia que tiene la película, junto a un 'Club de los Aventureros de la Navidad' que el director se toma completamente en serio.
Sean Penn en 'Una batalla tras otra' | Fuente: Warner Bros. Pictures
Porque, como dicen, muchas veces la realidad supera la ficción. Y la ficción de Una batalla tras otra es tan inverosímil como superior, lo que, sin duda, seguramente termine calando en la realidad del público.
A falta de un año para que los monoplazas de Fórmula 1 recorran el futuro circuito urbano de Madrid, la oposición vecinal sigue creciendo. En Hortaleza, uno de los distritos más afectados por las obras, las protestas se repiten desde el pasado sábado.
Fue el día que arrancó oficialmente la cuenta atrás hacia el Gran Premio de 2026. "Primero lo montan, luego lo legalizan", denuncian los vecinos, convencidos de que la maquinaria ha echado a rodar sin escuchar sus reclamaciones.
LAS PROTESTAS EN HORTALEZA POR LA FÓRMULA 1 EN MADRID
El proyecto de la Fórmula 1 en Madrid nació con la promesa de situar a la capital en el mapa internacional de los grandes eventos deportivos. La Comunidad y el Ayuntamiento han defendido que la carrera será un motor económico, con impacto en el turismo, el empleo y la proyección exterior de la ciudad. Pero en paralelo, el circuito urbano despierta un rechazo que no se apaga.
Los vecinos de Hortaleza, barrio atravesado por el trazado del futuro circuito, han salido de nuevo a la calle. Lo hicieron el pasado fin de semana y anuncian que no será la última vez. Pancartas, cacerolas y consignas contra el ruido y las obras marcan cada concentración. "Aquí vivimos familias, no queremos un parque temático de coches", explica una vecina del barrio desde hace más de treinta años.
Una vecina sujeta una pancarta que pide acabar con el circuito de Fórmula 1 en Ifema, frente a una grúa que trasplanta olivos para allanar la zona Fuente: FRVAM
Las quejas se centran en varios puntos. Bien por la falta de información previa, el ruido que provocarán tanto las obras como la carrera, y las consecuencias que temen para la vida cotidiana del distrito. "Llevamos meses sin saber exactamente cómo nos va a afectar. Solo vemos máquinas y carteles de Fórmula 1", según pudo comprobar este diario.
'STOP F1 MADRID' ESTÁ AL FRENTE
Las protestas de Hortaleza se suman a las que ya impulsan plataformas como Stop F1 Madrid, un movimiento que ha cobrado fuerza en los últimos meses. Sus portavoces recuerdan que los vecinos de otros barrios cercanos, como Valdebebas, también han mostrado su rechazo. No estamos contra el deporte, estamos contra un modelo de ciudad pensado para los grandes negociosy no para la gente que vive en ella", afirman.
La plataforma denuncia que el circuito generará un impacto ambiental negativo y que las administraciones públicas no han presentado informes claros sobre contaminación acústica o de emisiones. "Hablan de modernidad y sostenibilidad, pero nadie nos explica qué pasará con los vecinos durante esos días de carrera”, añaden, como pudo saber QUÉ!
Por su parte, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento insisten en los beneficios. El contrato con la Fórmula 1 garantiza al menos diez ediciones del Gran Premio. Según los cálculos del Ejecutivo regional, el impacto económico podría superar los 500 millones de euros anuales. Además, defienden que el circuito se levantará en torno a Ifema, un espacio ya acostumbrado a acoger grandes eventos, lo que minimizaría las molestias.
"Es una oportunidad histórica para Madrid”, aseguró recientemente la presidenta Isabel Díaz Ayuso. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, se ha mostrado en la misma línea: "Habrá inconvenientes, como en todo gran evento, pero la ciudad va a salir ganando", informó el Ayuntamiento.
CHOQUE DE DISCURSOS
Entre los vecinos y las instituciones se abre un choque cada vez más visible. Mientras las administraciones hablan de cifras millonarias y de proyección internacional, los residentes insisten en la pérdida de calidad de vida.
La sensación general en Hortaleza y en otros barrios colindantes al futuro circuito de la Fórmula 1 en Madrid, nombrado como MADRING, que el proyecto se ha impuesto sin participación. "Primero lo anuncian a bombo y platillo, luego empiezan las obras, y más tarde ya veremos cómo lo justifican”, resumen los portavoces vecinales.
Presentación del circuito urbano de Fórmula 1 por las calles de Madrid el pasado mes de junio Fuente: Europa Press
Queda un año para que los motores de la Fórmula 1 arranquen en Madrid. El tiempo apremia tanto a las administraciones, que deben cumplir con los plazos de construcción y seguridad, como a los vecinos, que buscan hacerse oír antes de que sea demasiado tarde.
Las protestas en Hortaleza y en otros puntos de la ciudad auguran un calendario de movilizaciones paralelo al avance de las obras. Desde 'Stop F1 Madrid' ya anuncian que mantendrán la presión. "No queremos un circuito urbano en nuestras calles. Seguiremos protestando hasta el último día", anunciaron.
El Horóscopo es mucho más que una simple guía de los astros; es un espejo de las energías que nos rodean, una brújula emocional que nos ayuda a navegar las corrientes del día a día. Para este viernes 19 de septiembre de 2025, los planetas se alinean de una forma particularmente intensa, prometiendo una jornada de revelaciones y decisiones importantes para cada signo del zodiaco. Entender estas influencias puede darnos esa pequeña ventaja que a veces necesitamos.
Cada mañana, millones de personas buscan en las predicciones astrológicas una pista sobre cómo encarar sus retos, desde una reunión de trabajo hasta una conversación pendiente en el amor. La jornada de hoy no es una excepción, y la influencia de Virgo en su recta final trae consigo un deseo de orden y claridad que afectará a todos de una manera u otra. Saber qué nos depara el cosmos es una forma de prepararnos para lo que venga.
Aries (21 de marzo - 19 de abril): ¿Sientes esa chispa de impaciencia?
Esa energía arrolladora que te caracteriza parece estar hoy a punto de estallar, Aries. En el ámbito profesional, podrías sentir la tentación de tomar un atajo o forzar una situación que aún no está madura. Las predicciones de los astros te aconsejan prudencia, ya que una decisión impulsiva en el trabajo podría tener consecuencias inesperadas. En el amor, si tienes pareja, es un día ideal para proponer una aventura que rompa con la rutina y reavive la llama.
A nivel de salud, canalizar ese torrente de vitalidad será clave. Un exceso de nerviosismo podría jugarte una mala pasada y traducirse en tensión muscular o dolores de cabeza. La influencia astral de hoy te recomienda una actividad física intensa para liberar el estrés, ya que el bienestar físico dependerá de cómo gestiones tu energía acumulada. Escucha a tu cuerpo antes de que te grite, porque hoy te hablará más claro que nunca.
Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La calma antes de una decisión importante
Hoy la paciencia, tu gran virtud, será tu mejor aliada, especialmente en el terreno financiero. Puede que surja una propuesta de inversión muy tentadora o un gasto imprevisto que te descoloque. El destino zodiacal te sugiere analizar cada detalle con lupa antes de mover un solo euro, pues una evaluación meticulosa de tus finanzas te evitará problemas futuros. En lo laboral, tu capacidad para mantener la calma en medio del caos será muy valorada por tus superiores.
En el plano sentimental, es un día para construir y afianzar lazos. Si estás en una relación, una conversación sincera sobre vuestros planes a futuro puede fortalecer vuestro vínculo de una manera increíble. El pronóstico de las estrellas indica que la comunicación honesta será la clave para la armonía en tus relaciones personales. Si estás soltero, no busques fuegos artificiales, sino una conexión genuina y tranquila que podría estar más cerca de lo que piensas.
Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Un torbellino de ideas y palabras
Tu mente, Géminis, va a mil por hora, y hoy esa agilidad mental estará especialmente potenciada. Es un día fantástico para la creatividad, las negociaciones o cualquier tarea que requiera ingenio y una buena dosis de labia. El Horóscopo de hoy te advierte, sin embargo, del peligro de la dispersión; céntrate en una o dos tareas clave. En el amor, tu carisma y don de gentes atraerán a personas muy interesantes a tu órbita.
Ten cuidado con lo que dices y cómo lo dices, porque tu lengua podría ser hoy tu mejor herramienta o tu peor enemiga. Una palabra fuera de lugar en el trabajo o con un amigo podría generar un malentendido difícil de arreglar. Las vibraciones cósmicas te piden que filtres tus pensamientos antes de hablar, ya que la diplomacia te abrirá puertas que la impulsividad podría cerrar de golpe. Medita dos veces cada respuesta importante que tengas que dar.
Cáncer (22 de junio - 22 de julio): El refugio del hogar y la voz de la intuición
Hoy sentirás una necesidad imperiosa de conectar con tu lado más íntimo y familiar, Cáncer. El bullicio del mundo exterior podría parecerte abrumador, por lo que buscarás refugio en tu hogar y en tus seres queridos. En el trabajo, es un buen momento para organizar tu espacio y poner en orden tareas pendientes, más que para iniciar grandes proyectos. Tu intuición estará a flor de piel; hazle caso, sobre todo en asuntos del corazón.
Puede que te sientas más sensible de lo habitual, y cualquier comentario podría afectarte más de la cuenta. No te tomes las cosas de forma personal y recuerda que no todo gira a tu alrededor. El Horóscopo te recomienda proteger tu energía y evitar a personas o situaciones que te la drenen. Este viernes, cuidar de tu bienestar emocional debe ser tu máxima prioridad para terminar la semana con buen pie y las pilas recargadas.
Leo (23 de julio - 22 de agosto): Brillar sí, pero con el equipo
Tu luz natural, Leo, brillará con especial intensidad, pero el universo te pide que la compartas. En el entorno laboral, los éxitos más grandes no vendrán de acciones individuales, sino del trabajo en equipo. El Horóscopo te anima a delegar, a escuchar a tus compañeros y a liderar desde la generosidad. Verás cómo el reconocimiento que buscas llegará a través de un logro colectivo. En lo personal, es un día perfecto para organizar un plan con amigos.
En el amor, esa misma generosidad será tu mejor carta de presentación. Si tienes pareja, un detalle inesperado o simplemente dedicarle tiempo de calidad reforzará vuestra unión. Si estás buscando el amor, huye del ego y muestra tu lado más auténtico y vulnerable. La guía celestial de hoy sugiere que la autenticidad y la humildad te harán irresistiblemente atractivo para esa persona especial que podría cruzarse en tu camino.
Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): El poder de los pequeños detalles
Felicidades, Virgo. Con el sol transitando los últimos grados de tu signo, te encuentras en un momento de claridad mental excepcional. Es el día perfecto para poner orden en cualquier área de tu vida que lo necesite, desde tu escritorio hasta tus emociones. En lo profesional, tu atención al detalle te permitirá descubrir un error que otros habían pasado por alto, ganándote un valioso reconocimiento. No subestimes el poder de lo minucioso.
Sin embargo, tanta fijación por el detalle podría llevarte a la crítica excesiva, tanto contigo mismo como con los demás. El Horóscopo te pide que seas más compasivo y flexible. En la salud, presta atención a tu sistema digestivo, que podría resentirse por el estrés. La clave del día será encontrar el equilibrio, ya que la relajación y permitirte un margen de error mejorarán tu bienestar general. A veces, "suficientemente bueno" es simplemente perfecto.
Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El equilibrio entre el deber y el placer
Libra, hoy te sentirás dividido entre tus responsabilidades y un deseo irrefrenable de disfrutar de los placeres de la vida. Encontrar el equilibrio será tu gran reto. En el trabajo, podrías recibir una nueva tarea que exija toda tu concentración justo cuando más anhelas desconectar. El Horóscopo te aconseja organizarte bien por la mañana para dejar la tarde libre para una actividad que te apasione de verdad y te recargue las pilas.
En tus relaciones personales, la diplomacia será tu mejor herramienta. Podría surgir un pequeño conflicto con un amigo o con tu pareja por una diferencia de opiniones. Tu capacidad para mediar y encontrar un punto medio será fundamental para resolverlo sin dramas. Los augurios del cosmos indican que una conversación calmada y empática fortalecerá tus vínculos más importantes. No dejes que un pequeño bache estropee la armonía que tanto valoras.
Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Secretos que salen a la luz
Prepárate para un día de intensidad y revelaciones, Escorpio. Tu capacidad para ver más allá de la superficie estará más afilada que nunca. En el ámbito laboral, podrías descubrir una información clave que cambie por completo tu perspectiva sobre un proyecto o un compañero. Confía en tu instinto, porque tu intuición te guiará para tomar una decisión estratégica acertada. Mantén tus descubrimientos para ti hasta que sea el momento adecuado para actuar.
En el terreno emocional, la honestidad será innegociable. Podría salir a la luz un secreto o un sentimiento que llevabas tiempo guardando, tanto tuyo como de alguien cercano. Aunque el momento pueda ser tenso, el Horóscopo asegura que será liberador. Afronta la verdad con valentía, ya que la sinceridad, aunque duela al principio, sanará una relación que estaba estancada. La transformación que buscas empieza por ser transparente contigo mismo.
Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Horizontes nuevos y ganas de aventura
Tu espíritu libre, Sagitario, clama por nuevos horizontes, y hoy esa llamada será más fuerte que nunca. Es un día excelente para planificar un futuro viaje, empezar un curso o simplemente explorar una nueva afición que te saque de la rutina. El Horóscopo te impulsa a soñar en grande y a dar el primer paso hacia una meta que te inspire. En el trabajo, una idea original y atrevida podría captar la atención de tus jefes. No tengas miedo a proponerla.
En el plano social, tu optimismo y buen humor serán contagiosos. Serás el alma de cualquier reunión y tu energía atraerá a gente muy positiva. Es un buen momento para ampliar tu círculo de amigos o hacer nuevos contactos profesionales. La influencia de los planetas te favorece en la comunicación, así que aprovecha el día, porque conectar con personas de ideas afines te abrirá puertas que no imaginabas. Sal y déjate ver.
Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La recompensa al esfuerzo bien hecho
Capricornio, tu constancia y disciplina están a punto de dar sus frutos. Hoy podrías recibir una buena noticia relacionada con tu carrera profesional o un proyecto en el que has invertido mucho tiempo y esfuerzo. No será un golpe de suerte, sino la consecuencia directa de tu trabajo duro. Disfruta del reconocimiento, porque un logro profesional consolidará tu reputación y te dará seguridad. Es un día para sentirte orgulloso de tu camino.
A pesar de los éxitos, no descuides tu vida personal. El Horóscopo te recuerda que el trabajo no lo es todo y que tus seres queridos también necesitan tu atención. Dedica tiempo de calidad a tu familia o a tu pareja, ya que su apoyo ha sido fundamental para llegar hasta aquí. Encontrar el equilibrio es vital, pues desconectar de las obligaciones te permitirá recargar energías y disfrutar de tus logros de una forma mucho más plena y satisfactoria.
Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Una idea genial que lo cambia todo
Una chispa de genialidad podría iluminar tu mente hoy, Acuario. Una idea innovadora relacionada con la tecnología, un proyecto social o simplemente una forma diferente de hacer las cosas en tu día a día podría surgir de la nada. Los designios de los astros te animan a apuntarla y a compartirla con gente de confianza, porque esa visión original tiene el potencial de convertirse en algo grande. No dejes que el miedo a ser diferente apague tu creatividad.
En tus relaciones, podrías sentirte un poco desapegado o con la cabeza en las nubes. Es importante que hagas un esfuerzo por conectar con las emociones de los demás. Tu círculo cercano valora tu perspectiva única, pero también necesita sentir tu calidez. El pronóstico zodiacal sugiere que escuchar activamente a un amigo o a tu pareja fortalecerá vuestro lazo afectivo. Baja de las estrellas un rato y pisa tierra firme junto a los que te quieren.
Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La corriente te lleva a un lugar inesperado
Tu sensibilidad y empatía estarán hoy a flor de piel, Piscis. Esto te permitirá conectar profundamente con las personas de tu entorno y ofrecer tu ayuda a quien la necesite. En el trabajo, tu capacidad para entender las dinámicas ocultas del equipo te convertirá en un mediador valioso. Tu creatividad también estará por las nubes, así que es un día ideal para dedicarte a cualquier actividad artística que te apasione y te sirva de canal de expresión.
El cosmos te invita a cerrar un ciclo y a escuchar tu voz interior, que hoy te hablará más claro que nunca sobre lo que de verdad necesitas dejar atrás. Puede que sientas una punzada de nostalgia, pero es parte del proceso de sanación. El Horóscopode este viernes te pide que confíes en la corriente de la vida, ya que soltar el control te permitirá fluir hacia un destino mucho más alineado con tu esencia. A veces, la mejor decisión es simplemente dejarse llevar.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 18 de septiembre, ha estado formada por los números 18, 24, 27, 35, 36, 41. El número complementario es el 2 y el reintegro, el 6. La recaudación ha ascendido a 2.280.419,00 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 783.206 euros, y que ha sido validado en el Despacho Receptor número 55.190 de Ourense, situado en San Ciprián, 5.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes, que recibirán 71.957 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías número 3 de Ávila, situada en San Millán, 2 y en la número 17 de Vitoria-Gasteiz (Álava), situada en Olaguibel, 35.
De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 77 boletos acertantes, que recibirán 934 euros.
De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 4.197 boletos acertantes, que recibirán 26 euros.
De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 76.655 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
La moda urbana continúa encontrando en la música en directo un aliado estratégico para conectar con nuevas audiencias. En un contexto en el que las marcas buscan vincularse con experiencias culturales de gran repercusión, las colaboraciones con festivales y eventos multitudinarios se consolidan como herramientas eficaces para fortalecer el posicionamiento.
RAMS 23, marca de ropa de estilo casual con inspiración universitaria americana, refuerza su visibilidad a través de una colaboración con la cadena musical líder en Cataluña. Así, RAMS 23 & LOS40 vuelven a unirse en uno de los acontecimientos culturales más destacados del calendario barcelonés: las Fiestas de la Mercè.
RAMS 23 estará presente en el escenario LOS40 de la Playa del Bogatell
Del 23 al 28 de septiembre, Barcelona celebra una nueva edición de la Mercè con más de cien conciertos gratuitos en dieciséis escenarios distribuidos por toda la ciudad. Dentro del festival Música Mercè, el escenario LOS40, situado en la Playa del Bogatell, acoge el sábado 27 una de las noches más destacadas del programa musical.
La jornada arranca con Mama Dousha, artista catalán cuya propuesta de pop urbano ha ganado notoriedad desde el lanzamiento de Rikiti y su más reciente álbum La Criollas, que incluye temas como Catalan Society o Sant tornem-hi. A continuación, Doctor Prats, banda festiva de Terrassa, presenta su nuevo trabajo F5 en un concierto que también marca su décimo aniversario sobre los escenarios.
Ya entrada la madrugada, será el turno de The Tyets, dúo de Mataró que ha popularizado el trapetón, un estilo que fusiona trap, reguetón, ritmos latinos y elementos del pop, con letras que tratan con humor la vida cotidiana y las tradiciones catalanas. Canciones como RRHH (Tinc una casa), Hamaking o Menorca han consolidado su presencia en la escena urbana. Cerrará la noche Vicco, artista revelación del pop español, cuya carrera se consolidó tras el éxito viral de Nochentera y que continúa evolucionando con temas como Stic paprika y Rampi pampi.
En este marco, RAMS 23 participará como marca colaboradora de la cita, estrechando así su vinculación con el universo juvenil y urbano que representa. La acción reforzará su presencia en la escena barcelonesa y se integrará de forma natural con la identidad visual y estilística de la firma, reconocida por su apuesta por sudaderas, camisetas y chaquetas varsity de inspiración universitaria.
RAMS 23 & LOS40: una colaboración alineada con el estilo urbano contemporáneo
La alianza entre RAMS 23 & LOS40 se articula como un reflejo de las sinergias actuales entre moda, cultura y entretenimiento. La presencia de la marca en el evento supone una proyección directa hacia un público juvenil y de mediana edad, interesado en propuestas con personalidad y estética definida. Esta colaboración no solo potencia la visibilidad de RAMS 23 en un entorno multitudinario, sino que también refuerza su compromiso con iniciativas culturales de gran alcance.
La participación de la firma en el escenario LOS40 consolida su posicionamiento como referente en el ámbito de la moda urbana con ADN europeo, alineado con un estilo de vida activo, social y musicalmente conectado. En un entorno donde convergen miles de asistentes, la marca encuentra una plataforma idónea para seguir construyendo su comunidad desde la autenticidad y el diseño.
A medida que se intensifican los vínculos entre las industrias creativas, RAMS 23 continúa trazando alianzas estratégicas que fortalezcan su identidad visual en espacios donde la moda y la música se retroalimentan con coherencia y naturalidad.
La empresa, nacida en Barcelona, une literatura y música con inteligencia artificial. Su app genera playlists personalizadas en Spotify a partir de cualquier libro, una propuesta que ya despierta interés entre lectores y clubes de lectura
Nace BOKTON, una aplicación pionera que une literatura y música gracias a la inteligencia artificial. Con un funcionamiento sencillo —por solo 1,99 €— los lectores pueden solicitar en cuestión de minutos una lista de reproducción de música única en Spotify inspirada en el libro que están leyendo.
Más allá de la innovación tecnológica, BOKTON convierte la inteligencia artificial en una experiencia cultural: cada playlist refleja la atmósfera, los temas y las emociones de la obra literaria, convirtiéndose en la "banda sonora" de la lectura. Así, la experiencia de leer se amplía y permanece en la memoria del lector incluso después de cerrar el libro.
"Creemos que cada libro tiene una banda sonora escondida. Nuestra misión es descubrirla y ponerla al alcance de los lectores", afirma Óscar Nogueras, fundador del proyecto.
En el mundo hay más de 2.200 millones de lectores habituales, según la Federación Internacional de Editores. Al mismo tiempo, Spotify supera los 600 millones de usuarios activos mensuales, la mayoría de los cuales escucha playlists de manera cotidiana. La combinación de ambas realidades abre una oportunidad cultural inédita: acompañar la lectura con música personalizada que intensifica las emociones del libro.
Apoyándose en la evidencia de la neurociencia —que demuestra cómo la música potencia memoria y emociones—, BOKTON transforma la lectura en una experiencia multisensorial: canciones que evocan la tensión de un thriller, la melancolía de una novela romántica o la magia de un relato fantástico.
Una comunidad en torno a la cultura
Además del servicio de playlists, BOKTON ha creado el Bok Club, una comunidad en Telegram donde clubes de lectura y amantes de los libros comparten experiencias, reciben listas exclusivas y participan en colaboraciones con autores. El objetivo: convertir la lectura en una vivencia compartida y accesible para todos.
Con sede en Barcelona pero con una clara vocación internacional, BOKTON quiere posicionarse como un referente cultural innovador. En sus primeras semanas de vida ya han comenzado a colaborar con clubes de lectura en España y Reino Unido, que disfrutan de playlists exclusivas creadas para sus encuentros.
Acerca de BOKTON
BOKTON es una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para generar playlists personalizadas en Spotify basadas en libros. Fundada en 2025 en Barcelona, su misión es transformar la manera en que leemos y recordamos las historias, combinando literatura y música de forma innovadora.
La temporada alta en logística representa uno de los mayores desafíos operativos del año para el comercio electrónico. Durante estos periodos de gran demanda, una planificación adecuada marca la diferencia entre el éxito comercial y la saturación de recursos.
Desde el incremento del volumen de ventas hasta la necesidad de entregas urgentes, las empresas deben actuar con precisión. En este contexto, Envia.com se posiciona como una solución integral para la gestión de envíos y logística para ecommerce, ofreciendo herramientas que permiten anticiparse a los picos operativos y mantener el flujo constante de mercancías sin interrupciones.
Temporada alta: un reto logístico que requiere anticipación y estrategia
La temporada alta se traduce en un periodo crítico para operadores logísticos, donde confluyen múltiples factores: aumento en la demanda, congestión en rutas de transporte y escasez de capacidad. Desde Envia.comidentifican que, más allá de las fechas comerciales como el Black Friday o las navidades, las disrupciones en la cadena de suministro, los cambios regulatorios y las particularidades sectoriales también condicionan este fenómeno.
Durante estos meses, las tarifas se disparan y conseguir disponibilidad se vuelve una carrera entre empresas por asegurar la mejor opción. Esto conllevaconsecuencias como saturaciones en puertos, retrasos en entregas o incremento en los costes operativos. Además, elementos como las estacionalidades de ciertos productos o la aparición de normativas aduaneras inesperadas pueden complicar aún más el panorama.
La clave está en prever. Se recomienda establecer rutas y proveedores alternativos, segmentar la gestión del inventario, fijar acuerdos anticipados con consignatarios y mantener comunicación fluida con los socios logísticos. También resulta esencial tener siempre un plan de contingencia documentado.
Una estrategia de envíos y logística para ecommerce bien articulada puede no solo evitar errores, sino también consolidar relaciones comerciales a largo plazo.
Herramientas tecnológicas para una logística eficaz con Envia.com
Contar con soluciones digitales como las que ofrece Envia.com permite afrontar la temporada alta con mayor agilidad. La plataforma proporciona acceso a más de 100 paqueterías y permite integrar más de 40 plataformas de ecommerce. Esto facilita la generación de etiquetas automáticas, la personalización de la página de rastreo, la automatización de notificaciones y la programación de envíos masivos desde un único sistema.
Además, ofrece servicios de carga completa, seguimiento en tiempo real, gestión internacional con carta porte, opciones de pago contra entrega y funcionalidades avanzadas de análisis de procesos logísticos. Estas prestaciones hacen posible una operativa optimizada tanto para empresas consolidadas como para nuevos emprendimientos digitales.
Prepararse adecuadamente para la temporada alta ya no es una opción, sino un requisito esencial para mantener la competitividad en el mercado digital.
La inteligencia artificial ya no es una promesa de futuro, sino el motor que está transformando la economía mundial a una velocidad sin precedentes. Según recientes estudios, el 75% los CEOs cree que la IA redefinirá su industria en los próximos cinco años, pero apenas un 10% reconoce tener una estrategia clara para aprovecharla. La pregunta, por tanto, no es si la IA afectará a la empresa, sino cómo, cuándo y con qué estrategia vamos a responder.
En este escenario de disrupción, hay un lugar en el mundo donde las respuestas se están escribiendo en tiempo real: Silicon Valley.
Silicon Valley, epicentro de la disrupción
Más que un territorio, Silicon Valley es una mentalidad. Desde hace décadas, es el ecosistema donde se incuban las tecnologías que redefinen industrias, desde el microprocesador hasta Internet, y hoy vuelve a ser el laboratorio donde se está decidiendo el futuro de la inteligencia artificial.
Mientras muchas empresas en Europa todavía se preguntan qué hacer con la IA, compañías como Google, Meta, Apple, Tesla o Airbnb ya han pasado a la acción:
Google ha integrado la IA en el núcleo de todos sus productos, desde el buscador hasta Google Cloud, y está desplegando modelos de lenguaje generativos para transformar sectores como la educación, la salud o el marketing.
Meta (Facebook) está utilizando la IA no solo para personalizar la experiencia de más de 3.000 millones de usuarios diarios, sino también para avanzar en la creación del metaverso y en algoritmos que aprenden en tiempo real del comportamiento humano.
Apple lleva años apostando por la IA como capa invisible de sus dispositivos: desde Siri hasta la detección de salud en el Apple Watch, su estrategia demuestra cómo integrar la tecnología en la vida cotidiana con una usabilidad impecable.
Tesla, pionera en movilidad inteligente, ha convertido la IA en el cerebro de sus vehículos autónomos, acelerando una disrupción que impacta en la automoción, la logística y la energía.
Airbnb aplica algoritmos de IA para optimizar precios, personalizar recomendaciones y reforzar la confianza en la plataforma, mostrando cómo una empresa digital puede reinventar la hospitalidad global.
Todas ellas comparten un mismo patrón: no esperan a que el futuro llegue, lo diseñan.
Por qué un directivo español debería mirar hacia Silicon Valley
La IA está redefiniendo modelos de negocio, pero también exige un nuevo tipo de liderazgo. Un CEO o un directivo no puede delegar este reto en su equipo técnico: debe entender cómo esta tecnología transforma procesos, mercados y culturas organizativas.
Aquí es donde una inmersión de una semana en Silicon Valley, como la diseñada por ESEUNE Business School, se convierte en una experiencia transformadora. Durante ese tiempo, un grupo selecto de directivos españoles tendrá acceso exclusivo a conversaciones cara a cara con ejecutivos de Google, Apple, Meta, Tesla o Airbnb. No se trata de escuchar conferencias genéricas, sino de conocer cómo estas empresas rediseñan sus operaciones desde cero, qué errores han cometido y qué aprendizajes son extrapolables a cualquier organización, sin importar su tamaño o sector.
El programa no se limita a visitas y conversaciones. Los participantes trabajan sobre su propia realidad empresarial: diagnostican el estado de su compañía frente a los retos de la IA, identifican oportunidades y riesgos, y vuelven con una hoja de ruta concreta para aplicar la IA en procesos, personas y estrategia.
Además, el valor de la experiencia se multiplica gracias al intercambio con otros directivos españoles de otros sectores. El networking entre pares permite contrastar desafíos comunes, descubrir soluciones creativas y construir alianzas que trascienden el viaje.
La diferencia entre observar y actuar
En Europa se suele mirar a Silicon Valley como un lugar lejano, pero la verdad es que sus decisiones estratégicas marcarán cómo competiremos mañana en cualquier parte del mundo. Lo que hoy se está gestando allí —desde los grandes modelos de IA generativa hasta los ecosistemas de startups que los aplican a nichos específicos— será la norma en pocos años.
Por eso, para un directivo español, vivir una semana en el epicentro de la disrupción no es un lujo, es una necesidad estratégica. ESEUNE Business School desarrolla estos programas experienciales desde hace más de 15 años; programas en los que han participado alrededor de 200 directivos de todo tipo de sectores y tamaños de empresa.
Significa acceder a conocimiento sin filtros, comprender dinámicas de innovación imposibles de replicar en un despacho y, sobre todo, ganar claridad para liderar con criterio en un entorno donde la inteligencia artificial ya está reescribiendo las reglas del juego.
La diferencia entre quienes aprovechen esta oportunidad y quienes no, será la misma que separa a los líderes de los rezagados. Silicon Valley es hoy la mejor escuela de IA del mundo. Y la mejor decisión de un CEO puede ser sentarse, aunque solo sea durante unos días, en esa aula global.
Julián Álvarez, delantero argentino del Atlético de Madrid, vuelve a ser protagonista en los medios, aunque esta vez para aclarar su situación contractual y deportiva. Desde hace semanas, circulaban rumores sobre un posible interés del Liverpool en fichar al jugador, pero según confirmó su representante, Fernando Hidalgo, no existió ninguna oferta oficial del club inglés.
"No ha habido propuestas del Liverpool, ni conversaciones formales", aseguró Hidalgo antes de su choque contra el Liverpool este martes. Lo hizo desmintiendo los rumores que habían colocado a Álvarez en la órbita de uno de los clubes más importantes de Europa.
El representante de Julián Álvarez niega ofertas
De hecho, según las informaciones procedentes del entorno del jugador, lo que circuló carecía de respaldo y generó expectación innecesaria entre aficionados y prensa deportiva.
Julián Álvarez llegó al Atlético de Madrid en agosto de 2024, procedente del Manchester City, y desde entonces se ha consolidado como un jugador clave en el proyecto del equipo rojiblanco. Su capacidad para generar peligro, movilidad en ataque y facilidad para asociarse con sus compañeros le han permitido ganarse la confianza del técnico y de la afición.
Su temporada actual confirma que está centrado únicamente en aportar al Atlético y en cumplir con los objetivos del club. Porque a pesar de los rumores sobre su posible salida, el delantero argentino no ha mostrado interés en abandonar la entidad madrileña.
La prioridad de Julián Álvarez es consolidarse en el Atlético y contribuir al éxito deportivo del equipo, algo que su entorno siempre ha dicho. "Julián está comprometido con el club y con el proyecto a largo plazo, y eso es lo que le importa".
El Barça dejó de insistir en su fichaje
Hidalgo insistió en que el Atlético de Madrid nunca contempló abrir negociaciones por el argentino. “El verano pasado tampoco hubo ofertas porque el club no quería vender al jugador, por lo que no se negociaron”, añadió el agente. En su opinión, la relación entre Álvarez y el Atlético es sólida y no hay ninguna intención de romperla a corto plazo.
El mercado de fichajes de verano dejó la puerta abierta a muchas especulaciones, y el nombre de Álvarez fue uno de los más mencionados. La prensa internacional llegó a vincularlo con varias entidades europeas, pero el representante del jugador ha sido tajante: no hubo contacto formal ni propuestas económicas que pusieran en riesgo la continuidad del argentino en Madrid.
Julián Álvarez Fuente: LaLiga
Además, la directiva del Atlético de Madrid ha dejado claro que no dejarán marchar al jugador ciñiéndose a su cláusula, superior a los 500 millones, reforzando la idea de que Julián Álvarez seguirá siendo una pieza fundamental en los planes del club durante la temporada. Su rol no solo se limita a marcar goles, sino también a generar juego, asistir a sus compañeros y ser un referente dentro del vestuario.
La cláusula de Julián Álvarez supera los 500 millones
A medida que avanza la temporada, Julián Álvarez sigue siendo observado con atención tanto por aficionados como por clubes europeos, pero por ahora, su futuro inmediato está claramente ligado al Atlético de Madrid. El delantero argentino mantiene el foco en su rendimiento y en ayudar al equipo a alcanzar sus objetivos, desmintiendo con hechos cualquier especulación sobre un cambio de club.
Con todo, Julián Álvarez sigue siendo una figura clave del Atlético de Madrid, comprometido con el club y alejado de los rumores sobre posibles ofertas del Liverpool y de otros intereses, como el del Barça, aunque los culés dejaron de insistir por él este verano.
Con experiencia internacional, trayectoria en administración pública, empresa privada y emprendimiento, Stela Izquierdo se posiciona como referente en gobierno corporativo y liderazgo, acompañando a consejos de administración en sectores estratégicos.
Trayectoria internacional y experiencia diversa
Stela Izquierdo ha construido una carrera marcada por la diversidad de escenarios y experiencias. Formada en Economía y Turismo en Países Bajos y Reino Unido, ha vivido en América Latina, Estados Unidos, Inglaterra y España, y ha viajado por todo el mundo por motivos profesionales y personales. Esta perspectiva internacional le ha permitido conocer de primera mano distintos modelos de gestión, culturas organizacionales y estilos de liderazgo.
Su trayectoria combina tres grandes dimensiones:
-Administración pública, con la gestión de proyectos europeos y nacionales de gran impacto social.
-Empresa privada, acompañando a equipos de alta dirección en pymes y multinacionales en áreas clave como estrategia, cultura, sostenibilidad o gestión de riesgos.
-Emprendimiento propio, que inició a los 27 años y que le enseñó la resiliencia, la visión estratégica y la empatía necesarias para comprender la complejidad de crear y sostener proyectos en entornos inciertos.
Consejera externa: valor para la alta dirección
Hoy, Stela Izquierdo se desempeña como consejera externa de consejos de administración y órganos de dirección, acompañando a empresas, asociaciones y organizaciones en procesos de transformación.
Su papel es aportar una mirada independiente, estratégica y humana que complemente la visión de la dirección. Desde fuera del día a día operativo, ayuda a detectar riesgos, anticipar tendencias, diseñar estrategias y fortalecer el gobierno corporativo.
Ha tenido el privilegio de trabajar con líderes de compañías de primer nivel en sectores tan diversos como energía, banca, turismo, industria, pharma, digital o movilidad. Entre ellas se encuentran Endesa, Leroy Merlin, Velilla Group, Banco Santander, Grupo Schoeller Allibert BV, Banco Sabadell, MAN, Grupo Iberostar, SIX Financial Europe, Adevinta, Leonardo Elicotteri, Insud Pharma, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Serveo y Meliá.
Esta experiencia transversal le ha dado la capacidad de adaptarse a entornos complejos y aportar soluciones creativas que conectan estrategia y personas.
Metodologías propias y aprendizaje continuo
Además de su rol como consejera, Stela es Master Coach Certificado y creadora de metodologías de aprendizaje que han sido implementadas en programas de liderazgo y transformación cultural en organizaciones globales.
Su convicción es clara: “no basta con transmitir conocimiento, hay que generar transformación real”. Por ello, ha diseñado metodologías innovadoras que permiten a los líderes de alta dirección desarrollar competencias clave, gestionar con mayor conciencia y construir culturas organizacionales sólidas.
Para ella, el aprendizaje continuo es un motor vital: cada proyecto y cada líder con el que trabaja le enseñan algo nuevo.
Pueblos Mágicos de España: desarrollo local con visión global
Uno de sus proyectos actuales es su labor como consejera externa en Pueblos Mágicos de España, una red que agrupa a más de 150 municipios en todo el país con el objetivo de potenciar su identidad cultural, histórica y turística.
Desde este rol, acompaña a la Junta Directiva de Pueblos Mágicos de España, formada por profesionales con capacidades y talentos extraordinarios. Con ellos, desarrolla proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo local, generan empleo y refuerzan la autoestima de las comunidades. “Lo más inspirador es ver cómo un pueblo pequeño puede convertirse en motor de cambio. En este equipo, además de trabajar, disfrutamos y compartimos la ilusión de transformar realidades locales en desarrollo sostenible”, afirma.
Visión de liderazgo y propósito vital
Para Stela Izquierdo, el liderazgo del siglo XXI no se mide en jerarquía, sino en capacidad de inspirar y servir. Su visión se basa en construir culturas sólidas, dar espacio al talento y generar confianza.
Ese estilo de liderazgo se nutre también de su vida personal. Hija de padres emprendedores que le transmitieron valores de valentía y esfuerzo, y parte de una familia de tres hermanas unidas, aprendió desde pequeña la importancia de la confianza y el apoyo mutuo. Reconoce, además, que su mayor apoyo está en su marido y en sus hijas, Lucía y Martina, a quienes llama sus “grandes maestras de vida”.
La salud también ha marcado su camino: haber estado tres veces al borde de la muerte le recordó lo frágil que es la existencia y le dio una certeza: cada día cuenta. Esa experiencia vital sostiene su propósito: “inspirar para transformar un mundo que funcione mejor”.
Una consejera con propósito
Hoy, Stela Izquierdo se presenta como una consejera externa que une estrategia y humanidad, con capacidad para guiar a los consejos de administración hacia el futuro. Su propuesta de valor combina experiencia internacional, visión estratégica, metodologías propias y un propósito claro que trasciende lo profesional.
En sus palabras: “El verdadero valor de un consejero no está en el cargo, sino en la confianza que genera y en la claridad que aporta en las decisiones difíciles. Yo creo en un liderazgo que conecta negocio, personas y sociedad, porque solo así las organizaciones pueden ser sostenibles y trascender en el tiempo”.
El cine siempre ha sido más que un arte visual: es un lenguaje secreto, un territorio donde la realidad puede transformarse para ser dicha sin ser nombrada. Cuando los periódicos callan y los discursos oficiales se endurecen, la pantalla se convierte en un refugio. Bajo la apariencia de ficción, los cineastas han logrado rozar la verdad sin exponerla, disfrazándose de metáfora, símbolo o relato inventado.
A diferencia de la prensa, atada a pruebas y declaraciones, el cine trabaja con la emoción y la ambigüedad. Esa libertad le permite contar lo innombrable: la represión de una dictadura a través de un thriller político, la violencia de un sistema a través de la historia íntima de una familia o el peso de un secreto colectivo mediante la mirada de un solo personaje.
Cada plano se convierte en una pista, cada silencio en una denuncia.
Muchos cineastas han jugado este doble juego
Hay historias que nunca llegan a los periódicos. Verdades que, si salieran a la luz, alterarían demasiado el equilibrio de ciertas instituciones porque a veces los intereses en juego son demasiado grandes. Y a veces, el cine, al trabajar con la ficción, abre un territorio libre donde se pueden narrar hechos reales con nombres cambiados, protegidos por el arte convirtiendo a la pantalla en el único lugar donde se atreve a decir lo que en la vida real se silencia.
Hay que recordar que “Spotlight” (2015) Aunque basada en hechos reales, muestra cómo los periodistas que destaparon los abusos en la Iglesia tuvieron que enfrentarse a un sistema que intentaba callarlos. Lo que parecía una historia aislada resultó ser un patrón global.
O “Z” (Costa-Gavras, 1969) Relato de la represión política en Grecia bajo la dictadura militar. La película se estrenó cuando aún era imposible hablar abiertamente del tema, convirtiéndose en testimonio y denuncia.
“El show de Truman” (1998) Una metáfora sobre vigilancia y manipulación mediática antes de la era de las redes sociales y la inteligencia artificial. El cine, como siempre, adelantándose a realidades futuras.“Los archivos del Pentágono” (2017) enseñó qué poder tenía filtrar información desde dentro cuando la prensa decidió enfrentarse al gobierno de Nixon.
Otras plantean dudas razonables que nos invitan a sospechar, como “Zodiac” (David Fincher, 2007) La obsesión de un periodista por un caso criminal que nunca se resolvió, dejando claro cómo el poder puede frenar la verdad. O “El caso Fritz Bauer” (2015) el caso del fiscal alemán que persiguió a nazis ocultos tras la Segunda Guerra Mundial, mientras el propio sistema judicial intentaba sabotearlo.
Otras reconstruyen memoria devolviendo voz a quienes fueron silenciadas mostrando así la manipulación histórica. No se pierdan “Sufragistas” (2015), imprescindible.
Incluso cuando se cree estar viendo ficción, el cine nos susurra que hay algo real detrás, algo que tal vez nunca veremos en una portada.
El cine no cambia el mundo por sí solo, pero abre grietas en la realidad, grietas por donde se filtran las historias que de otro modo permanecerían ocultas.
En esas grietas habita la verdadera libertad: la de contar, aunque sea disfrazado, aquello que todos saben y pocos se atreven a nombrar.
Algunas de las historias que me inspiran jamás aparecerán en una portada. Pero el cine me permite contarlas con la libertad de la ficción y la fuerza de la verdad emocional.
Porque mientras el mundo siga lleno de secretos, siempre habrá alguien dispuesto a encender una cámara.
Quizá el cine no cambie el mundo, pero mantiene encendida una pequeña llama para que la verdad, aunque disfrazada, nunca desaparezca.
La cocina profesional y la doméstica comparten un elemento esencial: el cuchillo. De su filo depende no solo la facilidad del corte, sino también la seguridad de quien lo utiliza. Un cuchillo sin mantenimiento adecuado pierde eficacia y exige más esfuerzo, lo que aumenta el riesgo de accidentes y arruina la precisión de cada preparación. De ahí surge la importancia de conocer las herramientas que permiten prolongar su vida útil.
En el ámbito culinario actual, la eficiencia se valora tanto como la creatividad. Cocineros, estudiantes de gastronomía y aficionados se enfrentan al mismo reto: conservar el filo de sus utensilios. Aunque se tiende a pensar que basta con la compra inicial de un buen cuchillo, lo cierto es que sin un mantenimiento regular la inversión se desperdicia. El cuidado del filo se convierte en una práctica básica para optimizar el tiempo y la calidad en cada plato.
Cómo funcionan los afiladores de cuchillos
El proceso de afilado consiste en restituir la arista del acero que se desgasta con el uso. Los sistemas manuales y automáticos ofrecen alternativas diversas, pero el principio es el mismo: retirar material de forma controlada para recuperar la nitidez original. Esta técnica asegura cortes limpios y uniformes, esenciales para conservar la textura y el aspecto de los alimentos.
Los modelos manuales suelen incorporar ranuras con piedras de distinta dureza. Permiten ajustar el nivel de abrasión según el estado del cuchillo. Los automáticos, por su parte, integran motores que facilitan la tarea y garantizan resultados constantes. En ambos casos, la elección depende del grado de uso y del tipo de cuchilla que se desee mantener.
Factores que determinan un buen afilado
El material de la hoja es determinante. El acero inoxidable, habitual en cocinas profesionales, necesita un tratamiento distinto al carbono. Además, el ángulo de afilado marca la diferencia: una hoja más delgada exige un ángulo cerrado para lograr cortes precisos, mientras que una más gruesa se beneficia de un ángulo mayor para resistir mejor los impactos.
Otro aspecto clave es la frecuencia. Afilados excesivos reducen la vida del cuchillo, mientras que un mantenimiento escaso compromete su eficacia. Por ello, muchos especialistas recomiendan revisar periódicamente el estado del filo y aplicar técnicas de asentado con chaira antes de recurrir a un afilador más abrasivo.
La importancia de elegir herramientas especializadas
Contar con dispositivos diseñados específicamente para cuchillos de cocina supone una ventaja frente a soluciones improvisadas. Existen productos que se adaptan a diferentes grosores y acabados, garantizando resultados sin dañar la hoja. Un ejemplo son los afiladores de cuchillos, que incorporan sistemas de abrasión optimizados y materiales de alta resistencia para prolongar la durabilidad del filo.
Este tipo de soluciones profesionales permite mantener la constancia en la preparación de alimentos. La regularidad del corte influye directamente en la calidad gastronómica y en la presentación del plato, ya que un cuchillo bien cuidado evita desgarros en carnes o deformaciones en vegetales delicados.
Beneficios en seguridad y productividad
El afilado no es solo cuestión de precisión. Un filo en mal estado obliga a ejercer más fuerza, lo que incrementa la posibilidad de resbalones y cortes accidentales. Por el contrario, un cuchillo bien afilado requiere menos presión y ofrece mayor control sobre el movimiento, reduciendo la fatiga y mejorando la ergonomía del trabajo.
En entornos profesionales, esta diferencia se traduce en productividad. Cocinas que atienden grandes volúmenes de comensales necesitan garantizar la rapidez en cada fase de la preparación. Los afiladores adecuados representan una inversión en seguridad y en eficiencia operativa.
Cultura del cuidado en la gastronomía
Cada vez más escuelas de cocina integran el mantenimiento de cuchillos en sus programas formativos. Se transmite así la idea de que el utensilio es una extensión de la mano del chef y merece la misma atención que cualquier otra herramienta de precisión. Adoptar rutinas de cuidado asegura un rendimiento constante y preserva la inversión en equipos de calidad.
Esta práctica se extiende también al ámbito doméstico, donde se valora la comodidad y el ahorro. Un cuchillo que mantiene su filo durante más tiempo evita la necesidad de sustituciones frecuentes, lo que representa un beneficio económico a medio plazo.
Efimeral y CD PROJEKT RED traen una nueva edición de esta experiencia dentro del universo de Geralt de Rivia, enmarcada en el Festival del Joc del Pirineu. Las inscripciones empiezan el lunes 22 de septiembre a las 20:30h
Efimeral y CD PROJEKT RED anuncian la apertura de inscripciones para las próximas ediciones en castellano de Aretuza: Escuela de Hechicería, la saga oficial de eventos inmersivos de The Witcher. Como novedad, Aretuza formará parte del Festival del Joc del Pirineu, el gran encuentro anual de cultura lúdica que se celebra en La Seu d’Urgell.
Las nuevas ediciones de este rol en vivo tendrán lugar en dos tandas: del 17 al 20 de abril y del 24 al 27 de abril de 2026, en el Castell de Ciutat (La Seu d’Urgell, Cataluña). Durante cuatro días, los participantes se pondrán en la piel de aprendices de magia en plena fundación del Capítulo de Hechicería, del cual formaron parte personajes icónicos como Yennefer de Vengerberg o Triss Merigold. Asistirán a clases, se adentrarán en antiguos misterios, vivirán intrigas políticas, explorarán alianzas y rivalidades, y se enfrentarán a monstruos tanto literales como simbólicos, en una experiencia inmersiva que combina rol en vivo, narrativa y efectos especiales en un entorno único: un hotel 4* en una fortaleza del siglo XVI.
Aretuza no es un evento aislado, sino una campaña de rol en varios episodios. Los personajes evolucionan de una edición a otra y la historia se va transformando con las decisiones de los jugadores. La primera edición, celebrada en noviembre de 2024, tuvo una acogida extraordinaria: las plazas se agotaron tan rápido que fue necesario abrir un segundo fin de semana, y cerró con una nota media de 9,25 sobre 10 en la encuesta de feedback rellenada por los participantes. Ahora vuelve a abrir sus puertas, tanto para personas que desean continuar su historia como para aquellos que quieren empezar por primera vez.
Las inscripciones se abren el 22 de septiembre de 2025 y estarán disponibles durante 7 días, mediante un formulario de solicitud de plaza. Después, en el caso de que sigan quedando entradas disponibles, se irán asignando por orden de llegada.
Gracias al acuerdo oficial entre CD PROJEKT RED y Efimeral, Aretuza se ha convertido en la puerta de entrada al universo de The Witcher más allá de la pantalla, ofreciendo a los fans la oportunidad de formar parte activa de su historia en un marco cultural de referencia como el Festival del Joc del Pirineu.
Entre los proyectos recientes destacan:
Dos ediciones de Aretuza en noviembre de 2025, con una valoración media de 9,25/10 por parte de los participantes
La Mascarada de Yule, un evento oficial e inmersivo de The Witcher celebrado durante las fiestas de invierno y el estreno del último tráiler
Y nueve ediciones de Something Ends, Something Begins, un LARP político inspirado en The Witcher y con jugadores de todo el mundo
Dos ediciones de Aretuza en inglés, con entradas agotadas, en enero y febrero de 2026 y con participantes de más de 30 países
Más información:
Página web e inscripciones: Rol en Vivo Aretuza
Guía de juego [PDF online]: Guía de juego Aretuza
Kit de prensa con imágenes y vídeos en alta resolución disponible bajo petición.
Con motivo del primer año de liberalización del sector, Procircular ha realizado una encuesta a más de 4.000 clientes y las conclusiones se han recogido en un 'Top 10: lo que más valoran las empresas en la gestión de envases', destacando como aspectos más apreciados la simplicidad del proceso, la atención cercana y la rapidez en la respuesta, en un contexto donde se hace evidente una demanda creciente de modelos de gestión más transparentes, eficientes y adaptados a las necesidades reales del productor
Tras un año de operaciones, Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en conseguir en España la autorización para todos los envases y materiales, ha llevado a cabo una encuesta de satisfacción, demandas y expectativas de sus clientes.
Se ha solicitado opinión a las más de 4.000 empresas adheridas a Procircular, quienes valoran especialmente la claridad del portal de gestión, la atención cercana por parte del equipo, la utilidad de los webinars formativos y la agilidad en la resolución de dudas. También se mencionan como fortalezas la competitividad de las tarifas, la cobertura integral de todos los tipos de envases y el soporte ofrecido durante los trámites clave, como la declaración anual o la adhesión.
"La mejor manera de mejorar es preguntar, escuchar y actuar en consecuencia. Esta iniciativa es fruto de un proceso de escucha activa y representa el compromiso de nuestro equipo por ofrecer un servicio riguroso, accesible y de calidad. Además, nos permite identificar de forma concreta qué valoran las empresas y cómo podemos seguir creciendo junto a ellas, especialmente en un contexto donde cada vez más productores operan en varios mercados y necesitan soluciones coherentes y coordinadas a nivel internacional. Contar con un operador que no solo entiende la normativa española, sino que también puede ofrecer cobertura y acompañamiento en otros países, es una ventaja estratégica para cumplir con la RAP de forma eficaz, evitando duplicidades y ganando en eficiencia operativa", afirma Carmen Sánchez García de Blas, presidenta del Consejo de Procircular y directora general de Reclay Iberia.
En un contexto de transformación del sistema RAP en España, se confirma que la competencia ha introducido mejoras tangibles y que existe un interés creciente por soluciones que combinen cumplimiento normativo con cercanía, agilidad y profesionalidad.
TOP 10: Lo que más valoran los clientes en la gestión de envases
1. Simplicidad y claridad en los procesos: Las empresas agradecen que el portal sea fácil de usar, el alta rápida y la declaración y facturación sin complicaciones.
2. Atención humana y cercana: Las empresas valoran que Procircular "se pone en sus zapatos"
3. Formación práctica y adaptada: Los webinars han sido especialmente útiles para entender un sistema complejo de forma sencilla.
4. Agilidad en las respuestas: Resolver dudas es clave cuando los plazos son ajustados.
5. Tarifas comprensibles y competitivas: Más que el precio, se valora que sea justo, explicado y ajustado a la operativa real.
6. Declaración sin complicaciones: Plantillas claras, pasos guiados y validaciones previas ahorran tiempo y errores.
7. Solvencia técnica y normativa: Contar con un equipo experto da seguridad ante un entorno legal cambiante.
8. Acompañamiento: Desde la adhesión hasta las renovaciones o dudas puntuales, el seguimiento constante marca la diferencia.
9. Documentación clara y accesible: Guías prácticas, materiales explicativos y acceso centralizado a la información.
10. Cobertura completa de categorías de envases: Poder gestionar doméstico, comercial e industrial en un solo sistema evita duplicidades.
Dance Emotion, la prestigiosa escuela de baile en Barcelona, vive un auge sin precedentes en sus clases de K-pop, impulsado por el fenómeno de 'KPop Demon Hunters'. Con un incremento del 80% en inscripciones, la escuela organiza eventos especiales para sus más de 80 alumnas, quienes encuentran en el K-pop una conexión auténtica y cultural
Chicas vestidas como idols, coreografías virales y listas de espera: el K-pop ha tomado Barcelona. Desde el estreno de 'KPop Demon Hunters', Dance Emotion ha duplicado matrículas en sus clases de K-pop y ha abierto 3 nuevos grupos en solo dos cursos, hasta reunir a más de 100 alumnas semanales. El boom es tal que algunas clases cuelgan el cartel de completo semanas antes de empezar.
La influencia de esta película ha impactado notablemente en la demanda de clases de K-pop, propiciando un aumento sin precedentes en las matriculaciones y una revitalización del interés juvenil por este estilo musical.
Dance Emotion, reconocida como institución de referencia en el ámbito de la danza en Barcelona, lanzó sus clases de K-pop hace apenas dos años, comenzando modestamente con solo tres sesiones que reunían a 30 entusiastas del género. Este entusiasmo inicial ha crecido de manera exponencial, alcanzando un total de ocho clases actualmente, con más de 100 participantes semanales, y aun así, la demanda supera la capacidad actual, generando listas de espera constantes.
La influencia de 'KPop Demon Hunters' ha sido particularmente significativa, motivando a las alumnas no solo a asistir a clases, sino a sumergirse en la experiencia completa de ser idols. Estas jóvenes bailarinas no solo aprenden coreografías, sino que también participan en grabaciones de covers, presentaciones en showcases, y la creación de contenido para redes sociales, acercándose así al estilo de vida que caracteriza a las estrellas de K-pop.
La directora de Dance Emotion, Vivian, relata cómo el K-pop ha trascendido su estatus de moda pasajera para convertirse en un elemento esencial de la cultura pop actual. Según sus palabras, "'KPop Demon Hunters' ha hecho que muchas alumnas se vean reflejadas y vengan a clase con la ilusión de ser parte de algo más grande: un grupo, una identidad, un movimiento".
El auge de popularidad ha llevado a la escuela a organizar eventos especiales, como el taller programado para el 4 de octubre, donde menores de entre 6 y 17 años tendrán la oportunidad de aprender las coreografías icónicas de la película, protagonizadas por los temas Golden y Soda Pop de Huntrix y Saja Boys respectivamente. Este tipo de eventos no solo refuerza la conexión con la obra cinematográfica, sino que también ofrece a los jóvenes una plataforma para explorar y expresar su pasión por el K-pop.
Es notable también cómo el crecimiento de este género se refleja en plataformas digitales; en 2024, Spotify reportó un aumento del 26 % en las escuchas de K-pop en España, consolidando su posición como el género musical de mayor crecimiento en el país.
En respuesta a este creciente interés, Dance Emotion no solo ha incrementado la cantidad de clases ofrecidas, sino que también planea expandir su oferta organizando intensivos que puedan dar cabida al entusiasmo de más jóvenes aspirantes a idols. Este esfuerzo por satisfacer la demanda no solo refuerza el compromiso de Dance Emotion con la comunidad juvenil de Barcelona, sino que también posiciona a la ciudad como un referente en la escena global del K-pop.
La asesoría coruñesa apuesta por la innovación y la cercanía al cliente con el lanzamiento de una nueva página web pensada para facilitar el acceso a sus servicios fiscales, contables y laborales
Xurixestión,asesoría en Coruñaexperta en gestión fiscal, laboral y contable, ha presentado su nueva página web con un diseño actualizado, claro y funcional. El objetivo es ofrecer a sus clientes una herramienta más ágil y accesible para gestionar trámites administrativos, adaptada a las necesidades reales de particulares, autónomos y empresas.
Este paso responde a la creciente demanda de soluciones digitales en el ámbito de la asesoría, garantizando un canal de comunicación moderno y seguro. En el portal, los usuarios pueden consultar de manera estructurada las principales áreas de actuación de la firma: desde la declaración de la renta, el IRNR o sucesiones, hasta la contabilidad, facturación, nóminas y contratación laboral para pymes.
Una de las novedades más destacadas es la incorporación de un área privada para clientes, que facilita el acceso a documentación y trámites de forma confidencial y eficiente. De este modo, Xurixestión refuerza su compromiso con un acompañamiento constante, sin necesidad de acudir a sus oficinas.
Una asesoría integral con vocación cercana
Con más de dos décadas de trayectoria, la Asesoría Xurixestión se han consolidado como una de las asesorías en Coruña con mayor reconocimiento. Su éxito se basa en un trato personalizado, claridad en el asesoramiento y soluciones adaptadas a cada situación. El equipo combina formación continua con un conocimiento actualizado de la normativa, siempre bajo una filosofía clara: liberar a los clientes de la carga administrativa para que puedan centrarse en lo verdaderamente importante.
Una transformación digital al servicio del cliente
La renovación de la web y la apuesta por la digitalización forman parte de una estrategia más amplia de modernización que sitúa a Xurixestión a la vanguardia del sector. Se trata de una herramienta que mejora la experiencia de los clientes actuales y abre nuevas vías de contacto para quienes buscan una asesoría integral sin necesidad de desplazarse.
Fundada en 2002, la firma ha basado su crecimiento en la adaptación constante y en un servicio cercano. Con esta renovación digital, Xurixestión refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y se posiciona como un referente en el sector en Galicia.
Este catálogo es fruto del trabajo en diseño, creación y perfeccionamiento para ofrecer una propuesta variada, actual y vistosa que mezcla innovación con tradición
¿Puede una merienda en la oficina tener el mismo encanto que una celebración en familia? ¿Y un coffee break corporativo convertirse en un momento memorable? Con el lanzamiento de su nueva carta de catering, Viena Capellanes realiza una invitación a compartir, disfrutar y crear momentos inolvidables. Más de 300 referencias únicas, entre opciones dulces y saladas, pensadas para adaptarse a todos los públicos, todas las edades y todos los tipos de eventos.
Una carta donde la tradición artesana convive con la innovación gastronómica, y en la que cada bocado cuenta una historia. "Cada nueva carta es un proyecto que nace del corazón. Se piensa, se prueba, se crea hasta lograr ese equilibrio entre tradición e innovación que define a Viena. No es solo comida, es nuestra forma de acompañar a las personas en sus momentos importantes", afirma Antonio Lence, director general de Viena Capellanes.
La nueva carta destaca por su amplitud y versatilidad, con secciones que abarcan desde los clásicos coffee breaks hasta opciones saludables, finger food o propuestas gourmet para celebraciones especiales. Además, este catálogo incorpora importantes novedades tanto en su línea dulce como en la salada, ampliando la variedad y adaptándose a las tendencias de consumo actuales.
El rincón más dulce de la carta
Coffee break: Se trata de una pausa ideal en reuniones y eventos de empresa, que combina momentos de descanso con oportunidades de networking. Viena Capellanes ofrece para estos momentos una selección de pequeños bocados dulces y salados, acompañados de bebidas calientes y frías. En esta sección también pueden encontrarse opciones más saludables con fruta cortada, vasitos de yogur natural con toppings y los frutos secos.
Pastelería Artesana: Francisco Somoza, maestro pastelero de Viena Capellanes, transforma las ideas de los clientes en tartas únicas, cuidando cada detalle con maestría y creatividad. Por supuesto, también hay espacio para algunos postres imprescindibles como pueden ser, la tarta Sacher, la cheesecake, o la novedosa Red Velvet entre otras.
Estuche de bombones artesanos: Surtido de bombones variados que incluye, entre otras referencias, algunos galardonados como el bombón Un gallego en la Luna.
Dulces típicos: En la nueva carta destacan algunos dulces típicos madrileños como las bizcotelas en su versión mini, los bartolillos o las tejas de almendra.
Bocados salados para cualquier evento
Ruedas: Selección cuidada de embutidos, quesos, salmón y otros productos gourmet que reflejan la excelencia de la gastronomía española y el auténtico sabor ibérico.
Delicias frías, de uno o dos bocados: Esta sección se ha renovado casi por completo, con la mayoría de los rellenos completamente nuevos. La oferta incluye brochetas saladas, mini cups de sabores innovadores, sándwiches y bocados con distintos tipos de pan, y como novedad, se incorporan los "arrolladitos", con nuevos sabores pensados para sorprender y deleitar a todos los paladares.
Delicias calientes: Una selección de bocados calientes que combina creatividad y tradición. Incluye opciones como baos, mini hamburguesas, pitas, delicias de pollo, croquetas, tortillas y empanadas, ofreciendo tanto propuestas originales y sofisticadas como clásicos de la cocina mediterránea y española.
Picoteos y boxes: Esta sección incluye una selección de packs diseñados por la cadena, combinando distintos productos para todo tipo de eventos, desde deportivos hasta cumpleaños. Los packs se adaptan al número de comensales y a la cantidad de piezas deseadas -de 30 a 200 piezas por pack, por lo que se convierten en la opción perfecta para compartir y disfrutar de una amplia gama de referencias.
Zona Kids: Espacio pensado para los más pequeños, con opciones sencillas y divertidas que siempre conquistan su paladar.
Sabores verdes y opciones sin gluten pero llenas de sabor
Verde, la propuesta vegetariana: La oferta de productos vegetarianos se ha ampliado para satisfacer la creciente demanda de quienes siguen este tipo de dietas. Ahora, este segmento cuenta con una mayor variedad de opciones cuidadosamente elaboradas, adaptadas a sus hábitos de consumo sin sacrificar sabor ni calidad.
Productos sin gluten: A partir de ahora, quienes necesitan opciones sin gluten pueden disfrutar de una selección de productos dulces y salados. La nueva incorporación de bandejas sin gluten y sin lactosa amplía esta carta, ofreciendo alternativas seguras y deliciosas para todos los comensales.
El servicio de catering
Cada vez más, los clientes valoran no solo la calidad de los productos, sino también cómo se sirven y presentan. La forma de ofrecer el catering puede marcar el estilo y la energía del evento. Por ello, Viena Capellanes propone distintos tipos de servicio, garantizando que la puesta en escena esté perfectamente adaptada a las necesidades de cada cliente, combinando excelencia gastronómica y presentación impecable.
Catering sin camareros: Pensado para eventos estilo buffet o autoservicio, este servicio permite que Viena Capellanes se encargue del montaje y la organización del espacio, o simplemente entregue los productos al cliente. Además, ofrece una opción premium, con una presentación más cuidada y elegante, utilizando menaje exclusivo para realzar la experiencia gastronómica.
Catering con camareros: Este servicio aporta un toque elegante y distinguido al evento. La coordinación del personal y el orden en la presentación de los platos generan dinamismo durante la celebración, además de garantizar que los tiempos del cóctel se respeten de manera eficiente.
Ventajas para clientes fieles
Los pedidos pueden realizarse a través de todos los canales comerciales disponibles (web, app, correo electrónico, teléfono o tienda). Además, Viena Capellanes recompensa a sus clientes más recurrentes con descuentos en sus pedidos habituales, para las empresas registradas en www.vienacapellanes.com y también en los pedidos de Delivery con su app MyViena.
El RV3 marca el máximo nivel con 8.500 Pa, una batería de larga duración y una estación Omni todo-en-uno que se encarga del vaciado del polvo, así como del lavado automático de la fregona. Todos los modelos integran la exclusiva tecnología IMOU SENSE®, un sistema de navegación LiDAR de alta precisión capaz de escanear hasta 8 metros de distancia y generar mapas del entorno en segundos
IMOU, líder en soluciones inteligentes para el hogar, presenta en España su nueva gama de robots aspiradores inteligentes: RV1, RV1 Pro Max y RV3, diseñados para transformar la limpieza del hogar mediante un equilibrio único entre potencia, autonomía y funciones hands-free.
La propuesta de IMOU no se limita a ofrecer más potencia de succión, sino a integrar soluciones inteligentes que optimizan cada etapa del proceso de limpieza, desde la planificación de rutas hasta el mantenimiento automático del dispositivo.
Potencia y autonomía de nueva generación
El RV1 se presenta como la opción de entrada, combinando una potencia de succión de 4.500 Pa con una batería de 3.200 mAh que garantiza hasta 110 minutos de funcionamiento. Está equipado con depósitos duales de polvo (300 ml) y agua (250 ml), lo que le permite aspirar y fregar al mismo tiempo.
En el caso del RV1 Pro Max, la potencia asciende a 6.500 Pa, con una batería de 6.400 mAh que alarga la autonomía hasta 180 minutos, lo que lo convierte en el aliado perfecto para viviendas de mayor tamaño. El RV3, por su parte, marca el máximo nivel con 8.500 Pa, una batería de larga duración y una estación Omni todo-en-uno que se encarga del vaciado del polvo, el lavado automático de la fregona y su secado con aire caliente, permitiendo una experiencia hands-free de hasta 45 días.
Navegación inteligente con IMOU SENSE®
Todos los modelos integran la exclusiva tecnología IMOU SENSE®, un sistema de navegación LiDAR de alta precisión capaz de escanear hasta 8 metros de distancia y generar mapas del entorno en segundos. Esto les permite identificar obstáculos, detectar alfombras y ajustar la potencia de limpieza automáticamente en función del tipo de superficie. Además, son capaces de almacenar hasta tres mapas diferentes, lo que los hace ideales para hogares de varias plantas. Su sistema de detección también distingue entre distintos objetos del suelo, reduciendo el riesgo de atascos y mejorando la eficiencia del recorrido.
Experiencia hands-free y control total
Las estaciones inteligentes marcan un salto cualitativo en la autonomía del dispositivo. El RV1 Pro Max incorpora una estación de autovaciado que permite acumular el polvo de hasta siete semanas sin necesidad de intervención humana.
El RV3 lleva esta experiencia al máximo nivel con su estación Omni, que no solo vacía, sino que también lava y seca el trapeador con aire caliente a 55 °C, evitando la proliferación de bacterias y malos olores. El control de todos los modelos se realiza mediante la aplicación IMOU Life, desde la que es posible programar horarios, crear muros virtuales, definir zonas restringidas, activar modos nocturnos y personalizar la limpieza según cada estancia.
"Nuestra misión en IMOU siempre ha sido liberar a las personas de las tareas tediosas del hogar mediante tecnología confiable y altamente automatizada", ha explicado George Ma, director comercial de IMOU Iberia. "Con los nuevos RV1, RV1 Pro Max y RV3 no solo ofrecemos más potencia y autonomía, sino un asistente que piensa y actúa por sí mismo para que nuestros clientes disfruten de más tiempo libre y un entorno impecable", ha añadido.
Los tres dispositivos han sido concebidos con diferentes perfiles de usuario en mente. El RV1 está orientado a quienes buscan un robot práctico, accesible y eficiente para viviendas pequeñas o medianas. El RV1 Pro Max se posiciona como la elección ideal para familias que requieren más potencia, autonomía y la comodidad de un autovaciado prolongado. Finalmente, el RV3 es la apuesta premium de IMOU, diseñado para quienes desean una experiencia totalmente autónoma y sin preocupaciones, con la máxima potencia de succión del mercado en su categoría.
Además de su tecnología avanzada, los nuevos modelos cuentan con un diseño elegante y compacto que se integra perfectamente en cualquier entorno doméstico. Su bajo nivel de ruido asegura una limpieza eficiente sin interferir en el descanso o las actividades cotidianas. Otro de los aspectos destacados es su compatibilidad con asistentes de voz como Alexa y Google Home, que permite iniciar o detener la limpieza con simples comandos de voz.
La nueva serie de robots aspiradores inteligentes ya está disponible en el mercado español a través de distribuidores oficiales, grandes superficies y tiendas online. Con esta línea, IMOU consolida su posición como referente en soluciones de hogar inteligente, aportando al mercado no solo dispositivos de limpieza, sino verdaderos asistentes digitales que mejoran la calidad de vida de los usuarios.
El programa abordará temas críticos para los despachos profesionales y empresas como la ciberseguridad, los avances del sistema VERI*FACTU y las novedades derivadas de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece
Los despachos profesionales afrontan un momento clave marcado por la rápida adopción de nuevas tecnologías y cambios normativos. La digitalización y la innovación en la gestión empresarial se han convertido en ejes fundamentales para garantizar la competitividad y dar respuesta a un entorno cada vez más exigente. En este contexto, ACCOUNTEX ESPAÑA 2025, la feria de referencia para despachos profesionales, asesorías y empresas, reunirá los próximos 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA Madrid a expertos y líderes del sector para analizar las principales tendencias que marcarán el presente y el futuro de la profesión.
Este año, muchas de las conversaciones de ACCOUNTEX 2025 girarán en torno a la implementación de la factura electrónica, que entra en su fase final tanto para los despachos como para las empresas. Un proceso que transformará de manera decisiva los modelos de relación y los servicios que los despachos profesionales ofrecen a sus clientes. Además, el programa de conferencias abordará cuestiones clave relacionadas con la fiscalidad, los modelos de negocio, el compliance y la gestión laboral.
Entre las ponencias más destacadas en esta cuarta edición destacan los avances del sistema VERI*FACTU, presentados de la mano de profesionales de la Agencia Tributaria como Joaquín Maroto Sifres, Inspector de Hacienda del Estado. También se analizarán los riesgos jurídicos derivados del uso de la IA con la intervención de Diego Loma-Osorio Lerena, Director del Servicio Jurídico de la AEAT.
El debate sobre el presente y el futuro de la profesión y del despacho profesional será uno de los momentos más esperados, con un formato inédito que reunirá a cinco referentes humanos y una Inteligencia Artificial en un mismo debate. Asimismo, Karina Gibert, Directora del Centro de Investigación Intelligent Data Science & Artificial Intelligence (IDEAI-UPC) en la UPC, compartirá su visión sobre el impacto de la IA en la sociedad. La ciberseguridad y las implicaciones normativas derivadas de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece también tendrán un papel protagonista. Estas normativas están obligando a empresas y despachos a revisar procesos, herramientas y criterios de cumplimiento en un contexto cada vez más interconectado.
Cabe destacar que en el programa participarán ponentes procedentes de firmas como Talenom, CE Consulting, ETL Global, AyudaT Pymes, Afianza o la red de despachos IUS Time, que tratarán casos de éxito y experiencias reales en despachos profesionales y desde la realidad de diferentes comunidades autónomas. Además, la feria también tratará los principales desafíos a los que se enfrenta el sector como es la falta de profesionales, la gestión de personas y el relevo generacional en los despachos profesionales.
Tal y como destaca Cristina Claveria Visa, directora ferial de ACCOUNTEX 2025, "el sector de los despachos profesionales está liderando la evolución de la gestión de las empresas medianas y pequeñas en el territorio español gracias a la adopción e implementación de nuevas herramientas que refuerzan la eficiencia y competitividad de sus clientes y del propio despacho. ACCOUNTEX 2025 es el entorno ideal en el que los despachos pueden conectar con otros profesionales con sus mismas inquietudes, adquirir habilidades y compartir sus experiencias para generar un mayor valor".
Ya está abierto el plazo de inscripción para todos aquellos profesionales que deseen asistir a ACCOUNTEX 2025, de forma gratuita. Además, ya se puede consultar el programa de conferencias, que incluye una amplia oferta formativa con más de 100 horas de aprendizaje y casos prácticos.
Esta cuarta edición ya cuenta con más de 160 empresas expositoras, entre las que destacan: Wolters Kluwer, Sage, Cegid, Teamsystem, Holded, Adiss, y Lefebvre, así como está previsto que participen más de 10.000 profesionales del sector. La nueva edición será realidad gracias a la colaboración con más de 30 entidades, Colegios y Asociaciones Profesionales de Economistas, Fiscales, Laborales, Graduados Sociales, Gestores Administrativos y Redes de Despachos Profesionales.
ACCOUNTEX 2025 se celebrará en paralelo a HR EXPO, la feria líder nacional en gestión de Personas y Equipos y que conjuntamente conforman el principal lugar de encuentro dirigido a responsables de gestión empresarial en España.
ACCOUNTEX ESPAÑA es una colaboración entre Diversified Communications, multinacional reconocida internacionalmente como líderes en organización de eventos del sector de las ferias profesionales, e IFEMA MADRID, el principal organizador ferial de España y uno de los primeros centros de convenciones de Europa.
Vivid Money, la plataforma financiera europea para pymes y autónomos, lanza hoy la nueva cuenta de bróker para empresarios y emprendedores. Esta plataforma permitirá a las pymes y autónomos el acceso a los mercados de capital mediante iBonds, ETFs, fondos del mercado monetario, acciones y criptoactivos, todo ello combinado en una única aplicación intuitiva, sin configuraciones complejas ni grandes barreras de entrada
Vivid Money, la plataforma financiera europea para pymes y autónomos, lanza hoy la nueva cuenta de bróker para empresarios y emprendedores. Esta plataforma permitirá a las pymes y autónomos el acceso a los mercados de capital mediante iBonds, ETFs, fondos del mercado monetario, acciones y criptoactivos, todo ello combinado en una única aplicación intuitiva, sin configuraciones complejas ni grandes barreras de entrada.
Acceso a los mercados a un coste accesible para empresarios
El bróker de Vivid Money permitirá a las empresas invertir en los principales mercados a un coste muy competitivo: las acciones europeas estarán disponibles desde 1 EUR por transacción y las acciones americanas desde 1 USD por transacción, mientras que los ETFs, los iBonds y los fondos del mercado monetario podrán negociarse sin comisión. A esto se añade una comisión de servicio variable en función del plan de cuenta contratado en Vivid, lo que asegura flexibilidad y transparencia en la gestión de los costes.
Este lanzamiento supone eliminar una barrera existente en las posibilidades de inversión para los empresarios, un segmento de mercado que no ha recibido la atención suficiente por parte de los brókeres. Hasta ahora se encontraban con obstáculos como volúmenes mínimos de inversión, condiciones adicionales y comisiones que hacían inviable esta posibilidad", destaca Armando Platero, Director General de Vivid Money en España.
El bróker ya está disponible para todas las pymes y autónomos en todos los mercados de Vivid Money, con los fondos del mercado monetario ya activos y la incorporación progresiva de nuevos productos tales como ETFs, acciones americanas y europeas, así como españolas y productos en base a demanda. Los detalles completos sobre tarifas están disponibles aquí.
Un paso más en la oferta de Vivid
Con la llegada del bróker para empresas, Vivid se convierte en el primer proveedor en Europa en ofrecer esta amplia gama de instrumentos de inversión en una sola cuenta enfocada a pymes y autónomos. Las empresas podrán diversificar, obtener rentabilidad y gestionar la liquidez de forma más estratégica, eficiente y a un coste óptimo, todo con solo unos clics.
"En tiempos de incertidumbre económica, las pymes necesitan herramientas para gestionar su liquidez con confianza. Con este lanzamiento, todas las empresas tendrán acceso a las mismas oportunidades que solo las grandes corporaciones tenían. De esta manera, podrán sacar el máximo provecho de la liquidez disponible y darles la oportunidad de tener un mayor margen de maniobra", añade Alexander Emeshev, Co-fundador de Vivid Money.
La oferta del nuevo bróker es un paso más en el camino de Vivid Money para construir una verdadera plataforma integral para pymes y autónomos, yendo más allá de la banca tradicional para abordar los desafíos empresariales cotidianos.
Disclaimer: Invertir siempre conlleva riesgos. Por tanto, el valor de su inversión y los ingresos obtenidos variarán, y no se puede garantizar la recuperación del importe inicialmente invertido. Puede encontrar más información sobre los riesgos de invertir en instrumentos financieros aquí y el folleto de riesgos de los servicios de criptoactivos aquí.
La compañía establece nuevos objetivos alineados con la ciencia: Net Zero en 2045 (Alcances 1, 2 y 3). Como meta intermedia, en 2035 se plantea una reducción absoluta del 42% para alcances 1 y 2, y del 50% de reducción de intensidad en Alcance 3. Todo ello respaldado por un plan de descarbonización que abarca operaciones propias y cadena de valor
Astara ha consolidado en 2024 su hoja de ruta hacia la descarbonización total en 2045, avanzando en un año clave para su transformación sostenible y reforzando su papel como partner preferido de los principales fabricantes en la transición hacia la movilidad limpia. Así lo demuestra su Informe de Sostenibilidad 2024, que recoge los avances más relevantes en materia ESG y refuerza el compromiso de la compañía que apuesta por un modelo de negocio descarbonizado, y centrado en las personas.
Transformación sostenible con impacto global
La compañía ha construido su estrategia sobre tres ejes clave: electrificación y movilidad limpia, operaciones más eficientes y sostenibles, y una cultura corporativa centrada en las personas. En 2024, logró:
Reducir un 18 % las emisiones de sus operaciones (alcance 1 y 2): 6.628 tCO₂e.
Electrificar el 62 % de su flota corporativa (vs. 30 % en 2023).
Alcanzar un 80 % de uso de energía renovable en sus instalaciones.
Medir por primera vez las emisiones de su cadena de valor (alcance 3), que suponen el 99 % de su huella de carbono, siendo las principales fuentes el uso de vehículos vendidos con el 72 % de la huella y la fabricación de los mismos con el 24 %.
Completar una evaluación de riesgos climáticos de sus centros operativos, resultando con un perfil de riesgo bajo.
Impulsar la diversidad de género: las mujeres representan ya el 40 % de las nuevas contrataciones en las áreas de Corporate, People, Finance y Legal, con Perú y Chile cerca de alcanzar la paridad.
Ignacio Enciso, CEO de Astara, ha afirmado: "En Astara estamos firmemente comprometidos con hacer que la movilidad sea más accesible y sostenible. Nuestro enfoque en sostenibilidad se basa en una estrategia clara y en el uso de datos. Este esfuerzo refleja una visión integral: estamos descarbonizando nuestras propias operaciones al tiempo que contribuimos activamente al desarrollo de un ecosistema de electromovilidad más maduro, mercado por mercado".
"Este informe refleja el avance de nuestras métricas de sostenibilidad y cómo las integramos en la toma de decisiones diarias, con compromisos a largo plazo y acciones concretas y medibles e n el corto plazo en nuestro o negocio, operaciones, cultura e iniciativas sociales", declara Fernando Pardillo, Global Head of Sustainability de Astara.
Movilidad eléctrica, datos y alianzas como palancas de cambio
Con datos tangibles, Astara refuerza su papel como impulsor global de la movilidad eléctrica en 2024:
Vendió cerca de 20.000 vehículos eléctricos de batería (BEV), lo que representa cerca del 10 % de sus ventas totales.
Expandió su solución de suscripción Astara Move a Portugal y Suiza, con un crecimiento del 59 % en flota (2.398 vehículos).
Instaló 91 puntos de recarga propios y continúa con alianzas con actores clave en la recarga pública, como Eneco eMobility (Bélgica) y Copec Voltex (Chile), con 1,2 millones de kWh en 2024.
Cultura centrada en las personas
Astara continúa fortaleciendo su cultura corporativa con foco en el desarrollo del talento y la sostenibilidad. En 2024 se ha avanzado en la digitalización y estandarización de procesos, implantando a nivel global un sistema líder en gestión de personas que permite multiplicar el impacto en los equipos y en el negocio.
La compañía ha duplicado la media de formación anual por empleado, alcanzando las 33,4 horas (+114 % vs. 2023). El 79 % de la plantilla participa activamente en LinkedIn Learning, lo que ha llevado a Astara a ser reconocida como "High Performer" en esta plataforma. Además, su compromiso con la transformación cultural, alineada con la sostenibilidad, ha sido premiado con el Doble Oro en los ICE Awards 2025, gracias al impacto del reto global Astara Mobility Challenge.
Astara avanza en su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión, con las mujeres representando ya más del 40 % de las nuevas contrataciones en las áreas de Corporate, People, Finance y Legal. En línea con su objetivo de alcanzar un 33 % de representación femenina para 2027, la compañía está ya cerca de la paridad de género en mercados como Perú y Chile, una de sus principales operaciones.
Gobernanza sólida y visión a largo plazo
En 2024, Astara completó su primera evaluación de doble materialidad, identificando 49 impactos, riesgos y oportunidades, y estableciendo 11 prioridades estratégicas ESG. Además, su cadena de valor opera bajo el Código de Ética del Proveedor, asegurando estándares uniformes de comportamiento responsable.
A nivel interno, el 74 % de los empleados completó el test de ética empresarial, y la compañía no registró ningún caso confirmado de corrupción y derechos humanos durante el año.
Impacto social positivo en América Latina y diversidad real
Astara continúa consolidando su impacto positivo a través de una organización diversa, compuesta por cerca de 3.000 empleados de 52 nacionalidades, y mediante una firme apuesta por la inversión social. Así, en 2024 realizó múltiples iniciativas sociales; la mayor parte en América Latina, con programas como Visión de Cambio en Argentina, una iniciativa que recorrió 4.800 kilómetros para ofrecer atención oftalmológica gratuita a personas en situación de vulnerabilidad. Promovió además la inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile. Para Astara, el impacto social positivo se construye a través de alianzas estratégicas con fabricantes, socios locales y comunidades. En 2024, con un enfoque pionero y multistakeholder, la compañía lanzó el Nashira Project en Colombia, que promueve segundas vidas para baterías en comunidades lideradas por mujeres. Un ejemplo de innovación colaborativa que impulsa la circularidad y el empoderamiento femenino en entornos vulnerables.
Astara afronta 2025 decidida a seguir liderando la movilidad sostenible, ampliando alianzas con fabricantes y operadores, mejorando su rendimiento ESG y ofreciendo soluciones de movilidad más limpias, flexibles y conectadas. Como signataria de UN Global Compact, refuerza su compromiso con los 10 Principios y la Agenda 2030 a través de los ODS, y como miembro de la iniciativa EV100 impulsa la transición hacia una movilidad eléctrica. Con metas claras y ambiciosas: como la reducción del 42 % de emisiones de alcance 1 y 2, y del 50 % en intensidad de emisiones de alcance 3 para 2035, la compañía refuerza su visión Net Zero en 2045, adelantándose a las exigencias regulatorias y alineándose con la ciencia.
El informe ha sido elaborado conforme a los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), con correspondencia con Sustainable Finance Disclosure Regulation (SFDR) y CDP. Además, la huella de carbono de 2024, alcances 1,2 y 3, fue verificada de forma externa por SGS.
Para acceder al informe completo de sostenibilidad de Astara: clic aquí.
Las instalaciones combinan oficinas, laboratorio de pruebas, almacén y taller en un espacio diseñado para acelerar la innovación, mejorar el servicio al cliente y consolidar la expansión de XCharge EU en España, el Sur de Europa y América Latina. Diseñado para impulsar el mercado de la movilidad eléctrica, potenciará las capacidades de I+D y optimizará el soporte técnico, subrayando el compromiso de XCharge EU con la innovación local y las soluciones adaptadas a cada necesidad
XCharge Europe GmbH("XCharge EU"), la subsidiaria europea de XCHG Limited (NASDAQ: XCH) (la "Compañía") y proveedor de soluciones de carga de alta potencia y con baterías integradas para vehículos eléctricos, ha inaugurado hoy oficialmente su nuevo centro técnico en Madrid, un espacio estratégico que refuerza la presencia de la Compañía en el Sur de Europa y optimiza el soporte técnico y logístico para clientes de toda la región.
Ubicado en Torrejón de Ardoz, el centro ocupa un espacio de 500 m² distribuidos entre áreas de oficina, laboratorio de pruebas, taller y almacén logístico. Con esta apertura, XCharge EU se posiciona aún más cerca de sus clientes y partners estratégicos en mercados clave como España, Francia, Portugal, Italia, Grecia y Latinoamérica, consolidando su compromiso con la innovación y con un servicio más ágil, técnico y personalizado.
El nuevo centro técnico representa un paso fundamental en nuestro plan de expansión nacional e internacional", afirma Javier Lázaro, Director de Ventas de XCharge EU. No solo nos permite mejorar significativamente nuestros plazos de entrega y soporte técnico en el Sur de Europa y Latinoamérica, sino que también nos proporciona un entorno avanzado para impulsar nuestra I+D en términos de rendimiento, interoperabilidad y capacidad de adaptación.
Hub de innovación, pruebas y soporte
El nuevo centro de Madrid está equipado con las últimas estaciones de carga de XCharge EU, incluyendo los modelos C6 (estación de carga de alta potencia de 200 kW), C7 (estación de 400 kW con refrigeración líquida diseñada para vehículos de próxima generación) y Net Zero Series, que proporciona hasta 210 kW de carga utilizando tan solo una potencia de red de 6 kW a 60 kW gracias a su sistema de baterías internas de 233 kWh, ampliables a 466 kWh.
Las soluciones estarán disponibles tanto para pruebas internas como para demostraciones con clientes y partners, con el fin de validar la interoperabilidad con nuevos modelos de vehículos, ajustar configuraciones y realizar estudios de rendimiento en condiciones reales, incluyendo turismos, camiones, furgonetas y autobuses eléctricos.
Recientemente, XCharge EU ha presentado en el mercado europeo GridLink, su innovador sistema de carga para vehículos eléctricos. Equipado con tecnología de baterías propia y gestión avanzada de seguridad, permite una integración eficiente de energía solar y almacenamiento, optimizando la carga incluso en ubicaciones con capacidad limitada de red. GridLink representa un paso adelante en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de la infraestructura de carga.
El nuevo centro XCharge EU incluye también un almacén de repuestos optimizado -con piezas clave para los modelos C6, C7 y Net Zero Series- que facilitará las entregas en 24 a 48 horas en la Península Ibérica. Esta mejora logística responde directamente a la demanda del mercado de soluciones más ágiles y un soporte técnico más cercano. El taller también servirá como espacio de formación para proveedores de servicios y reparaciones.
Expansión sostenible y visión europea
Las instalaciones de Madrid forman parte de una estrategia de crecimiento centrada en Europa que incluye otros centros como el laboratorio de pruebas de Hamburgo, inaugurado en 2024. Esta red de infraestructuras refuerza la capacidad de XCharge EU para liderar el desarrollo de soluciones avanzadas, robustas y sostenibles para la infraestructura de carga cada vez más exigente en España y Europa.
En términos de sostenibilidad, el centro de Madrid está diseñado para evolucionar hacia un modelo energético renovable con la incorporación de una microrred con baterías y paneles solares, que permitirá integrar energía no contaminante en sus operaciones y pruebas, en línea con los valores ESG de la Compañía.
"El mercado de movilidad eléctrica en España constituye un escenario heterogéneo compuesto por estaciones de servicio, centros comerciales, operadores de flotas, etc. con diferentes necesidades de carga y casos de uso que requieren soluciones específicas. El centro técnico de Madrid contribuirá a resolver estos retos proporcionando soluciones con una gran capacidad de adaptación a las necesidades de clientes y partners", concluye Lázaro.
Por su parte, Albina Iljasov, Responsable para Europa en XCharge EU, destaca: "Madrid es una ubicación estratégica en el marco de nuestra red europea. El nuevo centro refuerza nuestra capacidad de atención al cliente y soporte, sirviendo como hub de pruebas e integración de los últimos estándares y las tecnologías más innovadoras en movilidad eléctrica".
Acerca de XCharge EU
XCharge Europe GmbH es un proveedor de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías. Con sede en Hamburgo desde 2017, XCharge Europe GmbH apoya a los líderes del sector con innovadoras soluciones de carga y servicios postventa fiables. Con la incorporación de un nuevo laboratorio de pruebas en Hamburgo en 2024, junto con el nuevo centro técnico en Madrid, XCharge Europe GmbH refuerza su compromiso con el mercado europeo, lo que permite realizar pruebas rigurosas de productos, diseñar soluciones personalizadas e impulsar el avance de la movilidad eléctrica en toda la región.
Acerca de XCHG Limited
XCHG Limited (NASDAQ: XCH), fundada en 2015, es un líder mundial en soluciones de carga integradas para vehículos eléctricos. XCHG Limited ofrece completas soluciones de carga de vehículos eléctricos que incluyen principalmente cargadores rápidos de CC, los avanzados cargadores rápidos de CC integrados en baterías, así como servicios complementarios. Mediante la combinación de la tecnología de carga patentada, la tecnología del sistema de almacenamiento de energía y los servicios adicionales, XCHG Limited optimiza la eficiencia de la carga de los vehículos eléctricos y libera el valor potencial del almacenamiento y la gestión de la energía. Comprometida con la provisión de soluciones innovadoras y eficientes para la carga para vehículos eléctricos, XCHG Limited trabaja activamente para impulsar un futuro global sostenible fundamental para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo de XCHG Limited.
Los datos de uso de Agentforce revelan cómo las empresas están desplegando los agentes de IA y con ello revalorizando sus negocios
Un nuevo informe de Salesforce, el Agentic Enterprise Index, aprovecha los datos de uso de Agentforce para ofrecer una primera visión de las tendencias que están dando forma a la empresa agéntica, y de cómo las compañías están implementando agentes de IA para impulsar el éxito de sus clientes y reinventar sus negocios.
La empresa agéntica representa un cambio fundamental en el funcionamiento del mundo empresarial. Aprovecha los agentes de IA no solo para automatizar los flujos de trabajo existentes, sino para transformar negocios enteros. Al dotar a cada empleado de una plantilla digital ilimitada, las empresas pueden aumentar la productividad y la escala de sus negocios, mejorando la experiencia de los empleados, reduciendo los costes y ofreciendo valor a los clientes.
Agentic Enterprise Index revela que esta transformación ya está en marcha, y que los agentes de IA están teniendo un gran impacto en las empresas en áreas como ventas, servicios, operaciones internas, etc. La creación de agentes entre las empresas que están liderando esta transformación aumentó un 119% entre enero y junio de 2025, y el número medio de conversaciones de atención al cliente dirigidas por un agente se multiplicó por 22 en estos meses. Los sectores orientados al consumidor, como los servicios financieros, los viajes y la hostelería y el comercio minorista, lideran la implementación de agentes de IA, siendo las ventas y los servicios de atención al cliente los casos de uso más frecuentes.
El informe también señala una creciente adopción entre los trabajadores. Las interacciones de los empleados con los agentes de IA crecieron a una tasa media mensual del 65% en la primera mitad de 2025. Además, los empleados están manteniendo conversaciones más prolongadas con los agentes de IA; de hecho, las acciones de los agentes derivadas de las conversaciones con los empleados crecieron a una tasa media del 76% mensual durante la primera mitad de 2025.
Los consumidores también están acogiendo con entusiasmo a los agentes de IA, ya que el 94% opta por interactuar con ellos cuando se les da la opción. Pero esto no significa que los humanos hayan quedado fuera de juego. Las empresas están equilibrando las capacidades humanas y las de los agentes, de modo que los agentes de IA se encargan del contacto inicial y de las preguntas más comunes, mientras que los agentes humanos se centran en cuestiones más complejas. De hecho, las escaladas a humanos aumentaron del 22% en el primer trimestre de 2025 al 32% en el segundo trimestre de 2025, a medida que los agentes mejoraron su capacidad para identificar cuándo se necesitaba a un humano y derivar a los clientes a los expertos adecuados.
Principales datos del Agentic Enterprise Index de Salesforce
La adopción de agentes está acelerando rápidamente siendo ventas y servicio los principales casos de uso.
En la primera mitad de 2025, el número de agentes creados e implementados en las empresas creció un 119%. El número de acciones completadas por los agentes en todos los casos de uso creció a una tasa media del 80% mes sobre mes.
Las 3 áreas en las que los agentes de IA más se utilizan son:
Atención al cliente
Automatización interna del negocio
Ventas
En los departamentos de ventas y servicios, los agentes no solo están automatizando tareas, sino también tomando medidas.
En ventas, redactar y enviar correos electrónicos, así como crear "tareas pendientes" y enviar solicitudes de reunión.
En el ámbito de los servicios, las empresas observaron un aumento medio mensual del 70% en el número medio diario de conversaciones de atención al cliente atendidas por agentes entre enero y junio.
Las acciones más comunes llevadas a cabo por agentes de IA son:
Consultar e identificar registros
Redactar y programar correos electrónicos y hacer su seguimiento
Responder preguntas con conocimiento
Resumir registros
Crear casos
Los sectores orientados al consumidor, en particular el comercio minorista, los viajes y hostelería y los servicios financieros son los que más rápidamente están implementando los agentes de IA con un crecimiento medio mensual del 133% en las acciones realizadas con agentes IA durante la primera mitad de 2025 en el caso del sector de viajes y hostelería, del 128% en el del retail y del 105% en el caso de los servicios financieros.
Los empleados no solo recurren con más frecuencia a los agentes de IA, sino que mantienen conversaciones más enriquecedoras y continuas que incitan a los agentes a tomar acciones.
Las interacciones de los empleados con los agentes de IA crecieron a una tasa media mensual del 65% en la primera mitad de 2025.
La relación entre empleados y agentes se está consolidando. El volumen medio de conversaciones "recíprocas" entre empleados y agentes creció un 35% en el último trimestre.
El volumen de acciones de los agentes provocadas por su relación con los empleados creció a una tasa media mensual del 76% durante la primera mitad de 2025.
Más allá de los agentes, la adopción global de la IA por parte de los trabajadores ha aumentado un 233% desde el otoño de 2024, según el último Slack Workforce de Salesforce. Según este informe, los trabajadores que utilizan la IA a diario son un 64% más propensos a declarar una productividad muy buena, un 58% más propensos a declarar una concentración muy buena y un 81% más propensos a declarar una satisfacción laboral muy buena, en comparación con sus compañeros que no utilizan la IA.
Según Nathalie Scardino, directora de Recursos Humanos de Salesforce, "los datos nos muestran que los empleados no solo están adoptando los agentes de IA, sino que, de hecho, están interactuando con la tecnología de una forma más profunda y significativa. A medida que los empleados aprenden a colaborar con los agentes, están aumentando su productividad y trazando nuevas trayectorias para sus carreras profesionales".
Los agentes están mejorando la experiencia del cliente, ya que los consumidores optan por interacciones gestionadas por agentes para resolver sus problemas.
En la primera mitad de 2025, de media, el 94% de los consumidores optaron por interactuar con agentes y las conversaciones de atención al cliente con agentes de IA crecieron a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) semestral del 2,199% para la empresa tipo. La encuesta a los consumidores de este informe reveló que casi el 60% de los consumidores que interactúan habitualmente con agentes de IA del servicio de atención al cliente afirman que estos se han vuelto más útiles en el último año.
El tiempo máximo que los consumidores estadounidenses dedican a resolver un único problema de atención al cliente se ha reducido en tres horas desde octubre de 2024.
La resolución satisfactoria de un caso no significa necesariamente que un agente esté realizando el 100% del trabajo. De hecho, las escaladas a agentes humanos aumentaron del 22% en el primer trimestre de 2025 al 32% en el segundo trimestre de 2025.
Más información acerca de la experiencia de Salesforce para aumentar las transferencias humanas del 1% al 5% para obtener mejores resultados para los clientes en help.salesforce.com.
Metodología: Con la ayuda de Agentforce y otros productos de Salesforce, la compañía analizó y recopiló datos de uso para descubrir la verdadera historia de los agentes en la fuerza laboral. Tras examinar las tendencias de los últimos seis meses, el Agentic Enterprise Index de Salesforce analiza la actividad y el compromiso de empresas reales que aprovechan el poder de los agentes de IA para impulsar la productividad. Para poder ser incluidas en el conjunto de datos, las empresas debían haber activado agentes en producción todos los meses durante el período de análisis. Se aplican varios factores para extrapolar las cifras macroeconómicas del mercado en general, y estos resultados no son indicativos del rendimiento de Salesforce.
Se obtuvieron datos adicionales de los estudios de investigación globales propios de Salesforce, con un total de más de 2.000 respuestas. Entre los participantes en la encuesta se encuentran expertos en IA, directores de RR. HH., responsables de servicios y consumidores. Estas respuestas no son indicativas ni representativas del comportamiento y las opiniones de los clientes de Salesforce.
Sobre Salesforce
Salesforce ayuda a organizaciones de cualquier tamaño a reinventar su negocio con IA. Agentforce, la primera solución de equipos de trabajo digitales para empresas, se integra a la perfección con las aplicaciones Customer 360, Data Cloud y Einstein AI para crear una fuerza laboral sin límites, uniendo a trabajadores y agentes para impulsar el éxito de los clientes en una única plataforma de confianza. Visitar https://www.salesforce.com/es/ para obtener más información.
El diseñador Domingo Rodríguez Lázaro, creador de la firma Dominnico y uno de los referentes más innovadores de la moda española, ha ofrecido este martes una inspiradora charla motivacional en el IED Madrid, en el marco de Madrid es Moda 2025
La cita, organizada en colaboración con Ayuda en Acción, reunió a estudiantes y prensa en una jornada dedicada a la vocación, la creatividad y la perseverancia como motores de transformación personal y social.
La sesión, celebrada en el Palacio de Altamira, se ha desarrollado en un ambiente cercano y participativo. Tras la bienvenida de Sara Bounajm Pérez, responsable del proyecto Impulsa Empleo Joven de Ayuda en Acción, ha destacado el papel de la moda como lenguaje capaz de contar historias y abrir oportunidades, especialmente para los jóvenes que buscan su camino profesional. "En Ayuda en Acción creemos que una oportunidad puede cambiarlo todo. Por eso trabajamos para que jóvenes estudiantes y en desempleo desarrollen todo su potencial, entrenando competencias clave en su camino hacia el empleo", ha declarado Bounajm.
En este contexto, el director creativo ha compartido su trayectoria personal y profesional, desde sus primeros pasos movidos por la pasión hasta su proyección internacional. Reconocido por un estilo vanguardista que ha conquistado tanto a la crítica como a iconos globales de la música como Rosalía, Lady Gaga, Beyoncé, Aitana o Rita Ora, el diseñador recordó los retos y aprendizajes que marcaron su camino, animando a los asistentes a creer en su talento y a trabajar con disciplina y autenticidad.
"Creo en el poder de la moda como un lenguaje universal, capaz de empoderar y abrir caminos. Esta charla ha sido una oportunidad para transmitir alas y los jóvenes la importancia de confiar en uno mismo y luchar por los propios sueños", declaró Domingo durante su intervención.
El encuentro se convirtió en un espacio de diálogo en el que los asistentes pudieron formular preguntas directamente al diseñador, reforzando la cercanía y la conexión con los estudiantes. La sesión concluyó con un mensaje conjunto de agradecimiento y motivación: la creatividad como fuerza transformadora y la perseverancia como clave para convertir la pasión en una carrera con proyección internacional.
Ayuda en Acción y el poder de una oportunidad
La educación, la formación y el acceso a un empleo digno y sostenible son la llave que abre el futuro de las generaciones más jóvenes. Por eso, la misión de Ayuda en Acción es acompañar a quienes más lo necesitan en los momentos decisivos de su vida, porque las oportunidades no solo transforman personas, sino también sociedades.
"Espacios de aprendizaje y encuentro como el de hoy permiten que jóvenes conozcan referentes inspiradores, conecten con sus vocaciones y desarrollen habilidades que les acompañarán toda la vida. Al mismo tiempo, estas acciones son altavoces para sensibilizar, sumar apoyos y recordar que juntos podemos generar oportunidades que cambian destinos", añadió Bounajm como portavoz de Ayuda en Acción.
El programa Impulsa Empleo Joven de Ayuda en Acción nació en 2024 como un instrumento para luchar contra el desempleo juvenil generando oportunidades de futuro laboral para la juventud a través de orientación, formación y prácticas no laborales en empresas, permitiendo su integración en el mundo laboral con más herramientas y capacidades.
Con esta colaboración, Madrid es Moda, IED Madrid y Ayuda en Acción fortalecen su compromiso de acercar referentes creativos a las personas jóvenes, mostrando que la moda no solo es estética, sino también una herramienta de impacto social y cultural.
Sobre Ayuda en Acción
Son una organización que trabaja a nivel internacional para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo junto a las personas que más lo necesitan. Las acompañan desde la infancia y la juventud definiendo metas en común, apostando por sus talentos y habilidades. Facilitan su acceso a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento para que protagonicen su propio camino y generen un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.
Atos, líder global en transformación digital, anuncia la incorporación del servicio Security Investment Validation and Optimisation (SIVO) a su cartera de consultoría en ciberseguridad en Reino Unido e Irlanda. SIVO ayuda a las organizaciones a auditar la cobertura de sus herramientas de ciberseguridad para garantizar que estén desplegadas de manera eficiente, rentable y con el nivel de protección necesario
Muchas empresas adoptan un enfoque complejo y basado en múltiples proveedores, lo que obliga a los CISOs a gestionar diversas herramientas de seguridad con alcances diferentes. Esto genera falta de visibilidad sobre el estado global de la seguridad, lo que dificulta identificar y responder a las amenazas, gestionar los presupuestos y detectar posibles brechas.
Los CISOs se enfrentan así a un problema múltiple: pueden estar invirtiendo en herramientas con funcionalidades solapadas mientras dejan expuestas otras áreas de la organización.
Terry Bebbington, Responsable de Ciberseguridad de Atos en el Reino Unido e Irlanda, señaló: "Uno de los principales retos a los que se enfrenta un CISO moderno es que no dispone de una forma sencilla de gestionar los desafíos operativos y financieros que plantea un enfoque de seguridad multicapa y con múltiples proveedores. Al mismo tiempo, cuentan con poco tiempo, deben justificar costes cada vez más elevados y están bajo presión para adoptar nuevas tecnologías frente a amenazas emergentes".
Para dar respuesta a esta situación, el servicio SIVO de Atos ofrece a los responsables de seguridad una visión racionalizada y basada en amenazas de las herramientas implantadas en toda la organización. Esto les permite tener la certeza de que sus soluciones de seguridad están desplegadas de manera eficiente y rentable, al tiempo que identifica brechas de cobertura, oportunidades de ahorro y posibilidades de consolidación.
"SIVO ayuda a eliminar la deuda técnica en ciberseguridad, liberando presupuesto adicional y permitiendo a los CISOs justificar nuevas inversiones sin poner en riesgo sus defensas", añadió Bebbington.
El servicio SIVO de Atos se desarrolla a lo largo de 8 a 10 semanas e incluye:
Evaluar datos de producto, comerciales y de amenazas para revisar las herramientas existentes y confirmar su cobertura según el marco MITRE ATT&CK.
Identificar herramientas duplicadas que puedan retirarse, generando ahorros significativos.
Cerrar brechas en la arquitectura de seguridad mediante nuevas soluciones, garantizando la protección del negocio y reduciendo el riesgo de ciberataques.
Atos es un referente de confianza en ciberseguridad, con un equipo de más de 6.500 expertos, 17 SOCs distribuidos a nivel global y la confianza de más de 2.000 clientes en todo el mundo.
El servicio Security Investment Validation and Optimisation (SIVO) ya está disponible.
El fabricante de software mantiene su compromiso con el bienestar y la estabilidad laboral de su plantilla
La Encuesta de Clima Social realizada por la compañía refleja una percepción altamente favorable como empresa ideal para desarrollar la carrera profesional en un buen ambiente laboral por parte de su personal.
Más del 84% de las personas empleadas desean permanecer en Zucchetti Spain en los próximos años y un 77% la recomienda como un buen lugar para trabajar.
En su afán por conocer las inquietudes y el grado de satisfacción de las personas que forman la organización, el fabricante de soluciones de software Zucchetti Spain ha llevado a cabo recientemente una Encuesta sobre el Clima Social en la empresa, presentando resultados muy satisfactorios en cuanto a la percepción del personal sobre el conjunto de la organización.
La compañía, comprometida con el bienestar y la estabilidad de su plantilla, apuesta por un modelo de organización que pone el talento, la seguridad laboral, la conciliación y el crecimiento profesional en el centro de su estrategia empresarial.
Zucchetti Spain se afianza como marca empleadora y sigue trabajando por el bienestar de su personal
Zucchetti Spain se mantiene firme en su compromiso por fomentar el empleo y el bienestar de su plantilla como estrategia clave para potenciar la motivación y contribuir al desarrollo de las personas y al crecimiento de la empresa en el largo plazo. De hecho, uno de los objetivos principales del fabricante de software es crear empleo de calidad y con vistas a largo plazo.
"El 98% de los contratos de nuestra plantilla son indefinidos -afirma Justino Martínez, CEO de la compañía-, "unas cifras que están muy por encima de la media estatal" .
Así lo entiende también el personal de Zucchetti Spain, según la Encuesta de Clima Laboral, en la que un 82% considera que hay una alta seguridad en el empleo.
Un compromiso firme con la igualdad laboral, la conciliación, la promoción y el trato cercano
Zucchetti Spain ha desarrollado notables esfuerzos para ser un referente en igualdad, diversidad y reducción de la brecha salarial. Desde esta perspectiva, más del 98% de las personas de la plantilla manifiesta un alto grado de satisfacción en materia de igualdad, lo que es fundamental para que haya un buen clima laboral.
La cultura empresarial de Zucchetti Spain concede a la conciliación un papel de gran relevancia para seguir fortaleciendo el clima laboral. En este sentido, se están promoviendo distintas medidas de organización del tiempo de trabajo, como horario flexible de entrada y salida, jornada intensiva los viernes, en meses de verano y determinadas fiestas, bolsa de horas y distribución personalizada de la jornada.
"Como apoyo a las familias con necesidades especiales, hemos ampliado la cobertura del permiso de 5 días por cuidado de un familiar a aquellas personas con familiares a su cargo con enfermedades raras", afirma Isabel Busto, Deputy CEO de Zucchetti Spain.
Adicionalmente, se están llevando a cabo medidas de flexibilidad espacial del trabajo, como la movilidad geográfica o el teletrabajo.
Una plantilla motivada y comprometida con la empresa
Por su parte, la plantilla de Zucchetti Spain está respondiendo con un fuerte compromiso y motivación para seguir creciendo dentro de la compañía. Más del 70% de las personas encuestadas afirma que desearía tener nuevas responsabilidades, si bien su satisfacción actual con el puesto de trabajo es grande. Así lo afirma el 78% que dice estar satisfecho con su trabajo y responsabilidades del puesto actual.
Por otra parte, el ambiente laboral refleja unas buenas relaciones y ambiente de trabajo. Más del 96% de la plantilla afirma tener una relación adecuada con sus compañeros y compañeras y más del 82% considera que hay un buen ambiente de trabajo.
La Encuesta de Clima Laboral llevada a cabo por Zucchetti Spain revela así que la empresa es altamente valorada por su ambiente de trabajo entre su plantilla. Estos resultados tan positivos impulsan a la dirección a continuar trabajando firmemente en seguir siendo competitivos en su estrategia de atracción y fidelización del talento, aplicando todas las mejoras necesarias para lograr la máxima satisfacción de todas las personas que forman parte de la compañía.
Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.
Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.
Zucchetti en España
Con más de 35 años de experiencia, Zucchetti Spain es un punto de referencia en el sector TI nacional, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.
Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.
Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); «Premio Innovación en Desarrollo de Software»en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), y "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).
El 18 y 19 de octubre, laMercedes (Barcelona) acogerá cinco escenarios, más de 70 artistas y una propuesta que fusiona música, arte y tecnología. Los organizadores han presentado el cartel completo, donde han compartido los highlights y novedades de esta tercera edición
BRIDGE DISTRICT FESTIVAL 2025, la cita que une música, arte contemporáneo y tecnología, celebrará su tercera edición los días 18 y 19 de octubre en laMercedes (Barcelona). El festival acaba de revelar el cartel completo de su programación musical, que reúne a casi 50 DJ y productores que representan tanto a referentes internacionales como a la escena local y emergente.
El anuncio se ha realizado en una rueda de prensa en Bridge_48 Studios, donde BRIDGE_48, Poblenou Urban District y Proactiv Entertainment, organizadores del festival, han presentado la programación y compartido los principales highlights y novedades de este año.
La programación incluye grandes referentes de la electrónica, con The Martinez Brothers como gran novedad, junto a Dubfire, Len Faki, Mathew Jonson, Pan-Pot, Davide Squillace y Mano Le Tough, además de nombres de prestigio como Barac, Magda, Lola Palmer, Raxon, Shall Ocin, Luuk Van Dijk, Prunk, Anika Kunst y Fedele, sin olvidar una amplia representación de la escena emergente de Barcelona.
La última tanda de incorporaciones añade 11 nuevos artistas internacionales, entre ellos S.A.M, Reka, ValaV, The Unborn Child, Max Haas, Herr, Shokë, Isa Rojas y Kid Moss, reforzando la proyección internacional del festival.
Toda la información detallada sobre los artistas y la distribución por días está disponible en la web oficial del festival.
Una propuesta multidisciplinar
Además de su programación musical, BRIDGE DISTRICT FESTIVAL completa su cartel con artistas de disciplinas como arte digital, arte urbano, artes plásticas, urban talks, moda y gastronomía. En total, la edición 2025 suma más de 70 nombres que configuran un recorrido único para explorar nuevas formas de creación y de vivir la cultura en la ciudad desde múltiples perspectivas.
Hernán Herrera, CEO deBRIDGE_48 e impulsor del festival, desveló en una entrevista la esencia del festival, su funcionamiento, compromiso y el futuro próspero que les espera.
En ese sentido, Herrera enfatizó que el festival se distingue por su "ADN, el puente que conecta a las nuevas generaciones con los artistas consagrados más que nunca". Esta filosofía comentó que no es un mero aprendizaje de ediciones pasadas, sino un "deseo de materializar esa conexión".
Herrera también comentó la amplia convocatoria que tuvo este año BRIDGE DISTRICT FESTIVAL, con más de 600 candidatos, y explicó el método utilizado para realizar la elección: "En este caso, para la selección se hace con un equipo para poder hacerlo lo más objetivo posible. Con el Urban District por ejemplo, ellos tienen una convocatoria que se llama MUC (Music Urban Circuit) es grandísima y BRIDGE_48 forma parte del jurado, pero también personas del Razzmatazz, por ejemplo. Un jurado conformado por gente de la música con grandes trayectorias.
El CEO de BRIDGE_48 destacó que el compromiso con el talento local es evidente en el propio cartel, ya que "la mitad del line up es talento emergente, que además pasó por los programas de BRIDGE_48". La integración de ocho verticales temáticas, desde la música hasta el arte digital, halla su coherencia en el diseño de los espacios. El vertical de tecnología, arte digital y música confluyen en el diseño de un escenario como si fuera una instalación.
Frente a la competitividad en Barcelona, Herrera insistió en que el festival se presenta con una visión de futuro próspero: "Tenemos cuerda para rato. Esta es la tercera edición y BRIDGE_48 está consolidado más que nunca. Este es el motor y se está creciendo mucho, así que mientras sigamos creciendo y nutriendo el futuro de la música, BRIDGE DISTRICT FESTIVAL va a tener vida durante muchos años".
Para finalizar, Herrera comentó algunos aspectos que hacen destacar este festival respecto a otros: "Siempre se buscan localizaciones especiales, la diversidad de la música, pero la protesta más cultural. Conectar la música con la cultura y llevar un discurso de propuesta más cultural, además de la música".
Venta de entradas y abonos
Los asistentes pueden elegir entre diferentes modalidades de entradas para adaptarse a sus planes: entradas de 1 día, abonos de 2 días o el Pack 4 tickets, ideal para grupos. Todas las entradas están disponibles a través de bridge-district.com.
Materiales de prensa
Descargat materiales de prensa aquí.
Entre el 21 de junio y el 8 de septiembre se registraron contrataciones en prácticamente todas las comunidades autónomas, consolidando al satélite como alternativa real allí donde la fibra o el ADSL no llegan, según Serenae
La demanda de internet satelital en España ha experimentado un crecimiento notable durante los meses de verano. Entre el 21 de junio y el 8 de septiembre, se registraron contrataciones en prácticamente todas las comunidades autónomas, lo que confirma que el satélite se consolida como una alternativa real allí donde las redes terrestres de fibra o ADSL no ofrecen cobertura suficiente.
Según Serenae, compañía líder del sector en España, el fenómeno se intensifica en verano, cuando miles de familias se desplazan a segundas residencias en áreas rurales, de montaña o en la costa, y buscan mantener la misma calidad de conectividad que en sus domicilios habituales. A ello se suma el auge del teletrabajo, que ha incrementado la necesidad de contar con conexiones estables y rápidas incluso en los lugares más apartados.
Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León lideran la demanda
Los datos recogidos por Serenae muestran que Andalucía concentra el 22,42% de las contrataciones, seguida por la Comunidad Valenciana (15,76%) y Castilla y León (13,94%). Estos territorios combinan amplias áreas rurales con un fuerte componente de turismo estacional.
La tendencia se extiende también a regiones tradicionalmente afectadas por la brecha digital como Castilla-La Mancha (6,67%) y Extremadura (6,36%), así como a comunidades del norte con mayor despliegue de red fija, como Asturias y Cataluña (5,45% cada una), donde el satélite gana peso como alternativa o complemento. En Madrid (4,55%), las altas reflejan la búsqueda de cobertura en segundas residencias fuera de la capital.
Otros territorios como Murcia (4,24%), Canarias (3,94%), Aragón (3,33%), Galicia (2,73%), Baleares (1,82%), La Rioja (1,52%), Cantabria (0,91%), Navarra (0,61%) y País Vasco (0,3%) completan la distribución, confirmando que la demanda se extiende de forma transversal por todo el país.
El satélite, clave para la cohesión territorial
La tendencia refleja un cambio en los hábitos de los usuarios, que ya no aceptan desconexiones forzadas por limitaciones tecnológicas. La conectividad se ha convertido en un servicio esencial, tanto en el ámbito personal como en el profesional, y se exige con la misma intensidad en grandes ciudades y en pequeños municipios.
En este contexto, el internet satelital se consolida como herramienta estratégica para reducir desigualdades, garantizar cohesión territorial y ofrecer igualdad de oportunidades digitales a todos los ciudadanos.
"Somos una compañía con vocación de dar servicios de telecomunicaciones en las áreas más rurales, sin perder de vista que el satélite es imprescindible para garantizar la conectividad cuando las conexiones terrestres –fibra, 4G, 5G– fallan, situación que también se da en los entornos urbanos. El satélite será siempre necesario para garantizar la cobertura total del territorio: es la única tecnología sin limitaciones geográficas, con servicio asegurado en el 100% del país", afirma Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.
Tecnología con impacto social
El papel del satélite va más allá de lo técnico: permite digitalizar servicios esenciales como la educación, la sanidad o el cuidado de mayores, y se convierte en un motor para frenar la despoblación y construir comunidades más cohesionadas.
Serenae, en colaboración con socios estratégicos como Hispasat, trabaja con distintas capas de conectividad satelital adaptadas a cada entorno, garantizando fiabilidad y estabilidad frente a modelos más volátiles como otros operadores globales.
Además, la compañía traslada su experiencia a proyectos internacionales, especialmente en África, donde contribuye a conectar explotaciones agrícolas, escuelas, centros sanitarios y pequeños negocios. Una visión que encaja con la declaración de la ONU en 2011, que reconoció el acceso a internet como un derecho fundamental, y con la Unión Europea, que en 2017 incluyó el acceso a servicios digitales esenciales entre los derechos sociales básicos.
Tau se adapta a la forma de aprender de cada usuario como ninguna IA lo había logrado antes. Complementa la educación en el aula, ofreciendo a los adolescentes un entorno de estudio privado sin juicios ni comparaciones. Una experiencia uno a uno sin restricciones de horario, que cubre una necesidad acuciante de los estudiantes. Tau es la primera aplicación vertical desarrollada sobre la plataforma agéntica de TuringDream
Miles de adolescentes en España estudian cada día con ansiedad, frustración o miedo a no entender. Se enfrentan a un sistema educativo que no se adapta a sus ritmos ni a sus formas de aprender. Según un estudio de Fello AI en Estados Unidos, el uso de tutores inteligentes permitió que estudiantes de una escuela pública de Texas alcanzaran resultados académicos dentro del 2% superior a nivel nacional. Por su parte, un piloto respaldado por el Banco Mundial en Nigeria demostró que herramientas basadas en IA generativa pueden lograr avances equivalentes a 1,5–2 años escolares en solo seis semanas.
Frente a esta realidad y una necesidad creciente, nace Tau, la primera plataforma educativa basada en inteligencia artificial agéntica, capaz de aprender, decidir y actuar de manera autónoma para acompañar a cada estudiante según su ritmo y estilo de aprendizaje. Su arquitectura se basa en sistemas agénticos hiperpersonalizados y optimizados, compuestos por múltiples agentes autónomos que aprenden de todos los alumnos, colaboran entre sí y se adaptan en tiempo real para ofrecer una tutoría completamente personalizada.
Tau aplica la tecnología avanzada de TuringDream al ámbito educativo, ofreciendo una solución personalizada y accesible, disponible 24/7 desde cualquier dispositivo y a un coste similar al de una suscripción de streaming.
"Tau representa una nueva etapa para la educación. No se trata de digitalizar lo que ya existe, sino de crear algo que antes era impensable:una comunidad de tutores artificiales que mejoran cada día la manera de preparar a cada alumno, no solo personalizando, sino también optimizando la forma de enseñar" afirma Juan Morán, CEO y fundador de TuringDream.
Tecnología pionera para una educación verdaderamente personalizada y optimizada
Tau no es solo una plataforma, es una red de agentes inteligentes capaces de explicar, guiar, evaluar y motivar como lo haría un equipo de profesores particulares. A diferencia de otros sistemas, estos agentes no solo responden preguntas, sino que toman decisiones, recuerdan el estilo de aprendizaje del alumno y se adaptan en tiempo real, además estos agentes aprenden de su interacción con todos y cada uno de los alumnos ofreciendo una experiencia educativa verdaderamente personalizada, optimizada y en mejora continua.
La plataforma se basa en el Agent Generation Model (AGM), protegido por patente provisional en EE. UU., que permite crear profesores especializados para cada alumno o grupo de alumnos que mejoran con cada interacción, garantizando una tutoría cada vez más eficaz y adaptada a cada estudiante.
Además de enseñar, Tau planifica el aprendizaje como lo haría un mentor experto. Organiza los contenidos del curso, establece un calendario adaptado a los exámenes y tareas del alumno, detecta posibles bloqueos y ajusta el ritmo de estudio en tiempo real. Esta planificación personalizada transforma el caos académico en una ruta clara, estructurada y libre de agobio. Tau no solo guía, también estructura el camino para que el estudiante avance con foco y confianza, para que consiga los mejores resultados en su colegio.
Tau está dirigida a estudiantes de 1º de ESO a 2º de Bachillerato, en una etapa clave para el desarrollo académico y emocional. Ofrece una experiencia 1:1, sin juicios ni comparaciones, y se integra de forma complementaria al sistema educativo tradicional.
"Durante años hemos hablado de cómo la IA puede transformar el mundo. Con Tau, esa transformación empieza por la educación. Lo relevante no es solo la tecnología, sino cómo está al servicio del bienestar y el entendimiento real del alumno," destaca Enrique Dans, Director de Innovación de TuringDream.
Resultados y accesibilidad
Tau ha sido probada con éxito en entornos reales, mostrando mejoras en la comprensión y la autoestima de los estudiantes. Tanto padres como docentes destacaron la mejora en la autonomía y la motivación de los alumnos.
Disponible 24/7, la plataforma combina lo mejor de un buen profesor —cercanía, comprensión y claridad— con la disponibilidad y adaptabilidad de la tecnología agéntica. Esto permite ofrecer educación personalizada, privada y accesible, democratizando el aprendizaje para todos los estudiantes, independientemente de sus recursos o nivel académico.
Y lo hace complementando al colegio y al profesor. Tau complementa el sistema educativo desde un plano privado, adaptativo y constante, donde el estudiante tiene tiempo, espacio y privacidad para aprender a su manera. Es un aliado pedagógico que no impone, sino que acompaña.
Tau responde a un reto identificado desde hace décadas
Según el estudio "Two Sigma Problem" de Benjamin Bloom (1984), los alumnos que reciben educación personalizada 1:1 supera al 98% de quienes aprenden en clases tradicionales en pruebas estándar objetivas. Tau replica este modelo con tecnología avanzada, accesible, constante y privada, ofreciendo la educación personalizada 1:1 a escala.
"La educación 1:1 siempre fue la ideal. Nosotros solo hemos encontrado una forma de hacerlo realidad para todos," concluye Juan Morán, CEO y fundador de TuringDream.
Sobre Tau
Tau es la plataforma educativa de TuringDream basada en inteligencia artificial y compuesta por múltiples agentes autónomos (MABAs) que ofrecen tutoría personalizada, constante y adaptativa para estudiantes de secundaria. Disponible 24/7, Tau se adapta al ritmo, estilo y nivel de cada alumno para ayudarle a entender, aprender y aprobar sin presión ni frustración. Además de tutoría personalizada, Tau actúa como un planificador académico inteligente: organiza el curso, anticipa exámenes y estructura el aprendizaje diario según el ritmo de cada estudiante. Actualmente, en fase beta, Tau ha sido probado con éxito en contextos reales y prepara su lanzamiento público en septiembre de 2025.
La vida urbana exige eficacia en cada detalle, y mantener los espacios impecables se ha convertido en una prioridad central. Por eso, apostar por un servicio de limpieza Domestina significa liberar tiempo, reducir las preocupaciones del día a día y disfrutar de un entorno saludable en todo momento.
La transformación del hogar con limpieza a domicilio
Al elegir limpieza a domicilio España, los hogares se benefician de técnicas avanzadas y de un equipo especializado que aborda cada rincón con precisión. El servicio de limpieza Domestina no solo organiza y desinfecta, también crea atmósferas donde la calma y la productividad encuentran espacio.
La posibilidad de contratar limpiadora verificada, garantiza confianza desde el primer contacto. Cada profesional aporta su experiencia y dedicación, asegurando que el servicio doméstico rápido responda a las necesidades de las familias modernas con altos estándares de calidad.
La flexibilidad es otro pilar fundamental, ya que no todos los hogares requieren del mismo enfoque: algunos demandan limpiezas semanales, mientras otros necesitan intervenciones puntuales más profundas. El servicio de limpieza Domestina adapta sus planes a cada situación, ofreciendo una experiencia personalizada y eficiente.
Con la ayuda de expertos, la rutina diaria deja de estar marcada por tareas interminables. La limpieza deja de ser una carga para convertirse en un servicio confiable que aporta orden, higiene y serenidad.
Principales razones para elegir un servicio doméstico rápido
Optar por soluciones profesionales de higiene significa apostar por un estilo de vida más equilibrado. Estas son las principales razones por las que cada vez más personas confían en el servicio de limpieza Domestina:
Comodidad absoluta Reservar un servicio desde el móvil permite programar visitas con facilidad. Con limpieza a domicilio España, el control está siempre en manos del usuario.
Profesionales cualificados Al contratar limpiadora verificada, aseguras un trabajo cuidadoso y eficiente. La formación y la experiencia garantizan resultados visibles desde la primera visita.
Rapidez garantizada El servicio doméstico rápido responde con agilidad a situaciones urgentes o necesidades específicas. Esto evita largas esperas y asegura la disponibilidad de apoyo inmediato.
Personalización total El servicio de limpieza Domestina permite diseñar planes adaptados a cada hogar o espacio. Desde limpiezas básicas hasta tratamientos especializados, la flexibilidad es absoluta.
Confianza y seguridad La verificación de cada profesional brinda tranquilidad. Los clientes saben que al abrir la puerta contarán con alguien preparado y comprometido.
Cada uno de estos puntos evidencia que la decisión de contratar limpieza externa no se basa únicamente en la comodidad, sino en la certeza de recibir un servicio a la altura de las expectativas. Con el respaldo de servicio de limpieza Domestina, la higiene deja de ser un desafío para convertirse en una solución totalmente a la medida.
El impacto de la limpieza en el bienestar diario
Vivir en un espacio ordenado influye directamente en la salud física y mental. Con limpieza a domicilio España, los hogares se liberan del polvo y los alérgenos que afectan la calidad de vida. Los profesionales con los que trabaja Domestina aplican metodologías adaptadas que garantizan resultados sostenibles.
La opción de contratar limpiadora de confianza añade tranquilidad, mientras que el servicio doméstico rápido responde con eficacia a cualquier imprevisto. También en oficinas, la higiene impulsa la productividad y proyecta una imagen profesional, consolidando el servicio de limpieza Domestina como un aliado clave para entornos saludables y armónicos.
La liberación este 17 de septiembre de 2025 de Christian Brückner, hasta ahora señalado como principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann, confirma lo que la perito judicial forense Miryam Moya ya advirtió hace dos años en su libro Vacaciones al Infierno: Madeleine McCann, la Historia no Contada: no existían pruebas forenses sólidas que lo vincularan con la niña británica, pese a la insistencia institucional y mediática en presentarlo como culpable.
Brückner abandona la prisión alemana tras cumplir condena por un delito sexual cometido en 2005. Durante cinco años fue descrito como “el sospechoso definitivo”, pero excavaciones, registros y búsquedas espectaculares nunca aportaron ADN, huellas ni pertenencias que lo conectaran directamente con el apartamento de Praia da Luz o con la menor.
Y, sin embargo, mientras la evidencia no aparecía, alguien se ocupó de fabricar cientos de titulares. Artículos que repetían una y otra vez que era el “sospechoso formal”, que lo relacionaban con la muerte de Madeleine, que sugerían certezas donde solo había vacío probatorio. Ese alud mediático instaló en la opinión pública la idea de que Brückner era el culpable inevitable, aunque los laboratorios y los sumarios jamás lo confirmaran.
Moya, experta en reconstrucción de escenas criminales y con experiencia internacional, sostuvo desde el inicio que Brückner estaba siendo convertido en un chivo expiatorio para sostener la hipótesis más rentable: la del secuestro. En su obra desgranó cómo la narrativa oficial se mantuvo más en conveniencia mediática que en la fuerza de la evidencia.
“La ciencia forense no se sostiene en sospechas, sino en pruebas replicables”, ha defendido Moya en foros profesionales. Su análisis puso de relieve que las declaraciones de la fiscalía alemana, al afirmar que estaban “seguros” de la culpabilidad de Brückner sin presentar pruebas materiales, formaban parte de un relato más político que científico.
El contraste es hoy ineludible: ninguna evidencia incrimina a Brückner, pero sí hubo una maquinaria mediática que lo incriminó durante años con titulares prefabricados. Ese desequilibrio no es un accidente: es una estrategia. Convertir la sospecha en noticia y la noticia en verdad oficial.
La trayectoria de Moya refuerza esta lectura. Como perito forense, ha participado en casos de homicidios, suicidios encubiertos y accidentes donde la verdad quedaba sepultada bajo versiones interesadas. Su diagnóstico sobre el caso McCann cobra hoy un valor renovado: la liberación de Brückner no resuelve la desaparición de Madeleine, pero sí confirma que la investigación se sostuvo demasiado tiempo sobre un sospechoso sin pruebas y una avalancha de titulares.
Dieciocho años después, la conclusión es perturbadora: en el caso McCann, la ciencia calló donde el periodismo gritó. Y la pregunta esencial sigue intacta: ¿qué pasó realmente con Madeleine McCann?
La gestión administrativa de un negocio puede convertirse en una tarea compleja si no se cuenta con las herramientas adecuadas. Cegid Contasimplenace con el objetivo de simplificar este trabajo y poner al alcance de autónomos, pymes, asesorías y gestorías un sistema unificado para facturación, contabilidad e impuestos, accesible desde cualquier lugar y dispositivo.
Con una interfaz intuitiva y potentes funciones, esta solución en la nube permite controlar con precisión facturas, gastos, ingresos y obligaciones fiscales. Todo ello garantizando el cumplimiento de las normativas más recientes, como Verifactu y TicketBAI, que afectan de forma directa a cómo se emiten y registran los documentos contables.
Control total de ingresos y gastos
Uno de los aspectos más valorados por los usuarios es la capacidad de tener un registro completo y siempre actualizado de la actividad económica. Cegid Contasimple se consolida como una herramienta de referencia en el ámbito de Software de Gastos e Ingresos, ya que facilita el seguimiento de cobros y pagos, la conciliación bancaria y la categorización automática de movimientos.
La automatización de estas tareas reduce el riesgo de errores humanos, ahorra tiempo y ofrece una visión clara del estado financiero del negocio. Además, los informes personalizables permiten analizar tendencias, prever necesidades de liquidez y tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales.
Cumplimiento fiscal sin complicaciones
El calendario tributario puede ser un quebradero de cabeza para muchos profesionales. Con Cegid Contasimple, la presentación de modelos fiscales se simplifica al máximo. La plataforma está preparada para generar y cumplimentar los principales modelos exigidos por la Agencia Tributaria, desde el IVA hasta las retenciones de IRPF.
Entre estas opciones, destaca la posibilidad de complementar el Modelo 349, imprescindible para informar sobre operaciones intracomunitarias. El sistema no solo rellena automáticamente los datos a partir de la facturación registrada, sino que también permite la presentación telemática, evitando desplazamientos y trámites innecesarios.
Marca blanca para asesorías y gestorías
Las asesorías y gestorías encuentran en Cegid Contasimple una ventaja competitiva: la opción de ofrecer la plataforma como servicio de marca blanca. Esto significa que pueden personalizar la herramienta con su identidad corporativa, integrándola en su cartera de servicios sin necesidad de desarrollar un software propio. Esta funcionalidad potencia la relación con los clientes, que pueden trabajar sobre el mismo sistema que su asesor, facilitando el intercambio de información y reduciendo las tareas manuales. La comunicación se vuelve más fluida y los plazos de entrega se acortan, ya que los datos se actualizan en tiempo real.
Funciones pensadas para el día a día
Más allá de la facturación y el cumplimiento fiscal, Cegid Contasimple ofrece un conjunto de funcionalidades que cubren áreas críticas en la gestión de un negocio:
Gestión de clientes y proveedores: con fichas completas y actualizadas que centralizan toda la información relevante.
Control de stock: seguimiento de inventario en tiempo real para evitar tanto la falta de productos como el exceso de mercancía.
Firma digital: agiliza la validación de documentos con plena validez legal.
Conexión bancaria: para importar y conciliar movimientos de forma automática.
Informes avanzados: visión detallada del estado económico, con métricas clave para la toma de decisiones.
Adaptabilidad para cada perfil profesional
No todos los negocios tienen las mismas necesidades, y por eso Cegid Contasimplese adapta tanto al autónomo que emite unas pocas facturas al mes como a la pyme con un volumen considerable de operaciones. La escalabilidad de la herramienta permite añadir funciones y ampliar capacidades conforme el negocio crece.
En el caso de las asesorías, la posibilidad de gestionar múltiples empresas desde una única cuenta y con accesos diferenciados para cada cliente supone un ahorro significativo en tiempo y recursos.
Ventajas de la nube y seguridad garantizada
Trabajar en la nube significa disponer de la información en cualquier momento y desde cualquier lugar, algo especialmente útil para quienes trabajan en movilidad o gestionan su negocio a distancia. Cegid Contasimpleasegura que todos los datos estén protegidos mediante sistemas avanzados de cifrado y copias de seguridad automáticas. La actualización constante del software garantiza que siempre esté alineado con las últimas normativas fiscales y mejoras tecnológicas, sin necesidad de instalaciones ni mantenimientos por parte del usuario.
Más control y menos carga administrativa
La gestión empresarial ya no tiene por qué ser un proceso complejo y lleno de tareas repetitivas. Con Cegid Contasimple, autónomos, pymes y despachos profesionales pueden centralizar facturación, contabilidad e impuestos en una única plataforma, cumpliendo con las obligaciones legales y optimizando su tiempo.
La combinación de automatización, acceso en la nube, funcionalidades avanzadas y cumplimiento normativo convierte a esta solución en un aliado estratégico para cualquier profesional que busque mejorar la eficiencia de su negocio. Una apuesta segura para transformar la administración en una tarea ágil, precisa y libre de complicaciones.
En Madrid, cada vez más familias buscan un lugar donde sus seres queridos no solo estén atendidos, sino que también se sientan acompañados, activos y parte de una comunidad. Las residencias en Madrid de Colisée nacen con esa premisa: ser hogares con servicios sociosanitarios de calidad, pero también espacios donde cada persona pueda seguir viviendo con dignidad, autonomía y tranquilid
La residencia no es únicamente una respuesta a la dependencia. Muchas personas autónomas eligen dar este paso porque quieren disfrutar de servicios hoteleros —comida casera, lavandería, limpieza— y de la vida social que ofrecen estos centros. A ello se suma la seguridad de tener profesionales disponibles en todo momento. En Colisée, tanto quienes necesitan cuidados especializados como quienes simplemente buscan compañía encuentran un lugar adaptado a su situación.
Las Rozas: un centro para mayores que apuesta por la vida activa
Dentro de la Comunidad de Madrid, Colisée cuenta con un centro muy especial: la residencia Colisée Las Rozas, el único orientado específicamente a personas mayores. Sus programas de fisioterapia, rehabilitación y estimulación cognitiva se combinan con actividades culturales y sociales que mantienen el día a día lleno de sentido. Con zonas verdes y espacios pensados para convivir, Las Rozas es un ejemplo de cómo la asistencia no está reñida con la vitalidad.
Villanueva del Pardillo: un modelo único en España
Entre los siete centros de Colisée en la Comunidad de Madrid, destaca especialmente la residencia y centro de día Colisée Villanueva del Pardillo. Su propuesta es innovadora: acoge tanto a personas mayores como a personas con diversidad funcional, ofreciendo la posibilidad de que familias enteras convivan bajo un mismo techo. Este modelo exclusivo en España permite que padres e hijos sigan juntos cuando ambos necesitan apoyo, evitando separaciones y reforzando los lazos afectivos.
Un cuidado centrado en la persona
La filosofía de Colisée se basa en que no hay dos personas iguales. Cada residente tiene un plan de atención individualizado que evoluciona con el tiempo. La enfermería 24 horas, la supervisión médica y la terapia ocupacional diaria se complementan con el acompañamiento psicológico y la implicación de las familias. La meta no es solo atender, sino ofrecer un proyecto de vida, donde cada detalle —desde la alimentación hasta las actividades de ocio— está pensado para sumar bienestar.
Mirando más allá de Madrid
Quienes necesiten valorar opciones fuera de la región pueden acceder al listado completo de residencias de mayores Colisée en toda España. Este recurso permite consultar centros por provincia, conocer sus servicios principales y contactar fácilmente para resolver dudas.
En un momento en que la esperanza de vida es cada vez mayor, contar con residencias que combinen cuidados profesionales, atención emocional y un entorno seguro es fundamental. Colisée lo entiende así y, desde Madrid hasta cualquier punto del país, ofrece espacios donde la salud y la compañía se convierten en pilares de una vida plena.
En una ciudad como Sevilla, donde la actividad nunca se detiene, contar con un servicio de electricistas autorizados disponibles las 24 horas es una garantía de seguridad y de tranquilidad. Una avería eléctrica puede ocurrir en cualquier momento: un apagón inesperado en plena noche, un cortocircuito que comprometa la instalación o la necesidad de emitir un boletín de enganche con carácter urgente. En todos esos casos, disponer de profesionales cualificados que puedan acudir rápidamente al domicilio o negocio marca la diferencia.
A lo largo de este artículo vamos a explicar en qué consiste el trabajo de los Electricistas Sevilla Autorizados especializado en urgencias, cuáles son los servicios más solicitados y por qué la confianza en un profesional acreditado es fundamental para resolver problemas eléctricos de manera eficaz, segura y legal.
¿Qué significa ser un electricista autorizado?
Un electricista autorizado es aquel profesional que cuenta con la titulación, acreditación y experiencia necesarias para realizar trabajos eléctricos bajo normativa. No basta con conocer de forma básica el funcionamiento de una instalación; se requiere la certificación correspondiente para garantizar que cada reparación o intervención cumple con la legislación vigente y ofrece total seguridad al usuario.
Este tipo de profesionales puede atender desde reparaciones rápidas hasta la expedición de boletines oficiales de enganche. En el caso de los servicios de urgencias eléctricas en Sevilla, su papel es aún más relevante, ya que deben responder con rapidez y eficacia a cualquier incidencia, minimizando riesgos y restableciendo el suministro en el menor tiempo posible.
Servicios de urgencias 24 horas en Sevilla
Nuestro enfoque no está en trabajos de instalación o proyectos de gran envergadura, sino en resolver de manera inmediata las emergencias que puedan surgir en hogares, comunidades de vecinos, locales comerciales o pequeñas empresas. Entre los servicios más demandados destacan:
Reparaciones eléctricas urgentes
Un apagón repentino, una derivación, un enchufe que provoca chispas o una subida de tensión pueden convertirse en un riesgo para la seguridad y deben resolverse sin demora. Los Electricistas Autorizados Sevilla de Electra 24h están preparados para intervenir de inmediato y garantizar que la instalación vuelva a funcionar correctamente.
Anulación de doble acometida
En ocasiones, una vivienda o local puede disponer de más de una acometida eléctrica, lo cual no está permitido y genera problemas tanto legales como de seguridad. La anulación de doble acometida es un servicio especializado que solo un profesional autorizado puede realizar, dejando la instalación en conformidad con la normativa vigente.
Casos de fraude eléctrico
El fraude eléctrico, además de ilegal, representa un peligro real para las personas y las instalaciones. Un Electricista Sevilla Autorizado puede detectar manipulaciones indebidas, corregir la situación y garantizar que el suministro se ajuste a la legalidad. Contar con este tipo de asistencia evita sanciones y problemas mayores.
Expedición de boletines de enganche
El boletín eléctrico o certificado de instalación es imprescindible para dar de alta el suministro o modificar ciertas características del contrato. Solo un Electricista Autorizado Sevilla puede expedir este documento con validez oficial. Gracias al servicio de urgencias, el cliente puede obtenerlo incluso en situaciones imprevistas y con plazos ajustados.
Disponibilidad total: servicio 24 horas
Las averías no entienden de horarios. Por ello, el servicio de electricistas autorizados Sevilla 24 horas está operativo día y noche, todos los días del año. Tanto si se trata de un corte de suministro en madrugada como de una incidencia durante un festivo, el cliente puede tener la seguridad de que un profesional acudirá en el menor tiempo posible.
Este servicio inmediato permite resolver la mayoría de incidencias en la primera visita, sin necesidad de esperar a horarios laborales convencionales. La rapidez de respuesta es uno de los factores mejor valorados por los usuarios, ya que en muchas ocasiones una reparación rápida evita daños mayores en la instalación.
Profesionales especializados en urgencias
A diferencia de las empresas instaladoras, nuestro trabajo se centra exclusivamente en asistencias urgentes y reparaciones inmediatas. Así, un Electricista Sevilla Autorizado urgente 24 horas está formado para detectar en pocos minutos el origen del problema y aplicar la solución más adecuada, cumpliendo siempre con los requisitos legales y de seguridad.
La importancia del acompañamiento profesional
El cliente que confía en un electricista autorizado Sevilla sabe que cuenta con el respaldo de un técnico cualificado, con experiencia en todo tipo de emergencias eléctricas. No se trata sólo de restablecer la luz o reparar un enchufe, sino de garantizar que la instalación queda en condiciones óptimas para prevenir futuras incidencias.
Además, la confianza en profesionales autorizados ofrece ventajas claras:
Cumplimiento estricto de la normativa.
Garantía en los trabajos realizados.
Seguridad para la familia, empleados o clientes.
Evitar sanciones por irregularidades en la instalación.
Factores de riesgo que requieren atención inmediata
En el ámbito eléctrico, no se debe subestimar ningún síntoma de fallo. Algunas señales que justifican una llamada urgente a un electricista autorizado en Sevilla son:
Olor a quemado cerca del cuadro eléctrico.
Saltos recurrentes de los diferenciales.
Aparición de chispas o calor en enchufes y regletas.
Corte total de suministro en el inmueble.
Manipulaciones previas que generen dudas sobre la legalidad de la instalación.
En definitiva, los electricistas autorizados de Sevilla con servicio 24 horas representan un recurso imprescindible para cualquier persona o empresa que necesite resolver de forma inmediata una incidencia eléctrica..
La combinación de formación oficial, disponibilidad permanente y especialización en urgencias convierte a este servicio en un apoyo de confianza para todos los sevillanos. Cuando la electricidad falla, la tranquilidad de saber que un técnico autorizado puede acudir en cuestión de minutos es, sin duda, la mejor garantía.
Ecoactiva Canarias y Turismo de Gran Canaria presentaron hoy la Gran Canaria Adventure Week, que se celebra del 22 al 28 de septiembre. Con actividades por toda la isla y más de 300 plazas gratuitas, el ya tradicional festival de Turismo Activo y Ecoturismo de la isla se extiende toda la semana en esta nueva edición, buscando ofrecer una mayor disponibilidad de actividades y una forma más efectiva de encajar en las agendas de turistas y locales.
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, resaltó la importancia del segmento del Turismo Activo y el Ecoturismo para Gran Canaria “por sus características naturales y sus posibilidades, por su clima privilegiado y su cultura, y por los nuevos intereses del cliente continental, ese que cada día más busca una experiencia cercana a la naturaleza y al deporte”. Añadió que “en el año 2024, el 21% nuestros visitantes realizaron actividades en la naturaleza. El 45% realizó algún tipo de excursión libre en entornos rurales y el 13,5% dicaron su estancia, de manera prioritaria, a prácticas deportivas de algún tipo”, lo que demuestro, concluyó, que ya Gran Canaria es más que sol y playa.
El presidente de Ecoactiva Canarias y ANETAE, asociación de empresas del sector a nivel estatal, José Luis Echevarría, subrayó que “hablamos de una cita pensada para todos los públicos: los que buscan emociones fuertes, las familias que quieren experiencias relajadas, hasta personas mayores que quieren conocer la isla y su exuberancia natural”. Incidió en que este año son más actividades, más plazas y con un mayor abanico de jornadas.
Echevarría aseguró que “este tipo de eventos refuerzan el camino de Gran Canaria hacia un cambio de modelo turístico, más humano, más sostenible y que generen mayores rentas turísticas”. No obstante, indicó que muchos municipios interiores son beneficiados con experiencias, generando toda una oportunidad de economía circular, ya que los visitantes se podrán acercar al producto de Km. 0, a la artesanía local y a la gastronomía de Gran Canaria.
Estas experiencias están destinadas para turistas y locales, siempre con el sello verde y sostenible de la asociación. La página web www.grancanariaadventure.com/ ofrece información en español, alemán, inglés, francés y ruso. En ella se pueden realizar las inscripciones y se pueden ver las actividades ofertadas. Senderismo, multiaventura, vía ferrata, coastering, escalada, kayak, snorkel, observación de estrellas, paddle surf, trekking y orientación, completan una gama de actividades para disfrutar de Gran Canaria por tierra, mar y aire.
Comenzar un negocio rentable en Amazon hoy en día se presenta como una de las iniciativas digitales más tentadoras y prometedoras.
Numerosos anuncios aseguran fórmulas infalibles para triunfar, y en internet abundan los cursos con videos y secretos que, en teoría, elevan a cualquiera a la categoría de vendedor destacado.
No obstante, la cruda realidad es distinta: la mayoría absoluta de quienes intentan esta vía fracasan en el intento.
¿Por qué, a pesar de la inmensa oferta educativa, aproximadamente el 95% de los vendedores novatos no logra éxito?
El problema no es el mercado, sino el enfoque adoptado.
Los cursos convencionales prometen el éxito con lecciones grabadas y teoría genérica, pero para triunfar en Amazon se requiere algo más: práctica real, experiencia y un mentor que acompañe durante todo el proceso.
Hoy en día, Amazon es un entorno tan competitivo que solamente la teoría resulta insuficiente y los errores cuestan muy caro.
Quizás hace cinco años un curso era suficiente para avanzar con relativa facilidad.
Actualmente la situación ha cambiado radicalmente, y los métodos tradicionales han quedado desfasados.
Nadie aprende a andar en bicicleta, esquiar o bucear simplemente viendo cuarenta horas de videos; con Amazon ocurre igual.
Esta plataforma se ha profesionalizado tanto que, si haces lo que todos los demás hacen, solo perderás tiempo y dinero.
Este fenómeno es una paradoja moderna: horas consumidas frente a tutoriales, dinero invertido en formaciones supuestamente “definitivas”… y para la mayoría, el mismo resultado decepcionante.
En este contexto, Jose López, mentor especializado en Amazon y fundador de Invictus Ecommerce, ha probado un camino distinto.
Tras trabajar mano a mano con más de 300 vendedores, su estrategia se basa en una mentoría práctica, personalizada y fundamentada en casos reales, como respaldan las opiniones Invictus Ecommerce.
“Mi experiencia con la mentoría de Jose ha sido realmente excepcional. Explica cada paso con claridad, paciencia y un verdadero compromiso con tu éxito”, destaca uno de sus alumnos.
“No vendemos cursos”, señala el fundador de Invictus Ecommerce.
“Lo que ofrecemos son resultados. Acompañamos a cada alumno en cada etapa, desde la selección del producto hasta su expansión internacional, para que puedan repetir ese proceso una y otra vez.”
El fracaso de los cursos tradicionales: ¿por qué no funcionan?
El modelo tradicional de cursos online masivos está fallando.
Muchos prometen libertad financiera mediante fórmulas supuestamente infalibles, pero lo cierto es que el 95% de los alumnos no consigue ser rentable.
¿Cuál es la causa? Estos cursos se focalizan en la teoría, mientras que vender en Amazon exige un trato directo con la práctica, ajustes constantes y, sobre todo, saber cómo evitar fallos que suelen condenar a los principiantes.
“Conocer teoría no basta”, advierte Jose López.
“Amazon no es un examen donde memorices respuestas. Es un entorno dinámico y en constante cambio, donde lo que ayer funcionaba, hoy puede resultar un error muy costoso. Los cursos tradicionales te dejan solo, sin saber cómo aplicar lo aprendido. Y eso es una fórmula segura para fracasar.”
Los alumnos lo confirman con sus testimonios.
Muchos invierten en cursos, ven los videos, pero al intentar poner en práctica lo aprendido se sienten desorientados.
Otros tantos, llenos de entusiasmo después de un curso, lanzan sus productos y terminan perdiendo toda su inversión.
“En solo una semana con Jose aprendí más que en meses intentándolo por mi cuenta”, relata un alumno de Invictus Ecommerce.
La diferencia no radica solo en la información recibida, sino en la forma de transmitirla y aplicarla.
Jose mismo resume esta realidad:
“He observado de cerca los miedos, dudas y errores más habituales. Para la mayoría de vendedores nuevos, el éxito o el fracaso depende de contar con un experto que los acompañe en cada paso. No vendo videos pregrabados, vendo la posibilidad de avanzar juntos hacia los objetivos de cada persona.”
Invictus Ecommerce: Mentoría práctica vs. cursos teóricos
La propuesta de Invictus Ecommerce es completamente diferente: no se trata de un curso, sino de un acompañamiento real.
En este proceso, Jose López colabora estrechamente con cada alumno, desde la elección del producto hasta la optimización de campañas publicitarias.
“No buscamos entregar un manual —explica—. Lo fundamental es estar junto a nuestros alumnos cuando aparecen las dudas, cuando Amazon modifica sus algoritmos o cuando deben adaptar su estrategia.”
Gracias a este enfoque, quienes antes repetían fracasos han podido escalar sus negocios apoyados en un método que incluye:
Estrategias comprobadas: Nada de teoría general, solo tácticas que realmente funcionan en un mercado cada vez más profesional.
Acompañamiento constante: Resolución en tiempo real de dudas y problemas, sin respuestas automáticas.
Replicabilidad: Enseñar a los alumnos a aplicar lo aprendido una y otra vez, con nuevos productos y en diferentes mercados.
El Amazon actual dista mucho del que existía hace cinco años.
Está dominado por vendedores expertos y muy profesionalizados.
Quienes emplean las mismas tácticas que todos los demás están destinados al fracaso.
“El éxito no consiste en copiar a otros —apunta Jose López—. Reside en encontrar tu espacio, diferenciarte y ejecutar el plan con precisión quirúrgica.”
Las opiniones que sus alumnos expresan sobre su mentoría reflejan esta realidad:
“La mentoría con Jose ha sido un acierto total. No podría haber elegido mejor. Ha resuelto todas mis dudas y problemas durante todo el proceso. Recomiendo esta mentoría a cualquiera que quiera crecer realmente en Amazon.”
Otro alumno comparte:
“Estoy muy satisfecho con la mentoría. Todas las dudas que tenía han sido resueltas, lo que me ha permitido avanzar y hacer crecer mi proyecto.”
Solo un 5% de los vendedores nuevos en Amazon logra éxito real.
Un dato poco alentador, pero que puede mejorar si comprendemos algo esencial: la solución está al alcance de nuestras manos.
¿Cuál es esa solución?
Dejar atrás la dependencia exclusiva de cursos masivos, genéricos y grabados, para aprovechar el acompañamiento y guía de profesionales como Jose López, quien ya ha recorrido con éxito ese camino y ha ayudado a cientos a hacerlo también.
El distrito de Miraflores, referente turístico de Lima, inicia la aplicación de La Estrategia del Pentágono, modelo innovador que impulsa turismo sostenible y comunicación estratégica apoyada en la inteligencia artificial.
El municipio de Miraflores, uno de los principales polos turísticos de Perú y Latinoamérica, aplicará La Estrategia del Pentágono, un método desarrollado en España para potenciar el turismo mediante un enfoque integral e innovador.
El modelo, recogido en el libro La Estrategia del Pentágono, propone un equilibrio entre cinco variables esenciales: identidad de marca, atracciones, servicios, infraestructuras y comunicación. Su aplicación busca que los destinos avancen hacia un turismo sostenible, competitivo y adaptado a los nuevos tiempos, incorporando además la comunicación estratégica como eje central y el uso de inteligencia artificial como herramienta de innovación.
La aplicación en Miraflores supone el primer paso de expansión internacional de este modelo, que ya cuenta con respaldo institucional en España. En Canarias, el libro fue presentado en foros oficiales y recibió el prólogo de Jessica de León, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias.
Claudio Ponce, autor del libro y consultor especializado en marketing turístico, señaló que “la decisión de un destino de la relevancia de Miraflores confirma la utilidad práctica del modelo y abre nuevas oportunidades en Latinoamérica”.
Sobre el autor
Claudio Ponce es especialista en marketing turístico y autor de La Estrategia del Pentágono.
La entrada de Liberty Media en MotoGP ha sido recibida con escepticismo por parte de pilotos, equipos y aficionados. Tanto es así que Márquez podría no contar su próximo título como el número '9'. Porque mientras que la empresa estadounidense ha prometido modernizar y globalizar el campeonato, sus decisiones recientes han generado controversia y resistencia dentro del paddock.
Una de las primeras medidas implementadas por Liberty Media fue la modificación del formato de las carreras, como hicieron en Fórmula 1. Porque MotoGP introdujo una carrera sprint los sábados, con el objetivo de aumentar la emoción y el interés del público. Sin embargo, esta decisión no ha sido bien recibida por todos.
Liberty Media hace desaparecer los títulos menores de MotoGP
Varios pilotos expresaron su preocupación por el aumento de la carga física y mental, así como por el riesgo de lesiones adicionales. Marc Márquez, por ejemplo, ha señalado que este cambio podría afectar negativamente la preparación y el rendimiento en la carrera principal del domingo.
Además de los cambios en el formato de las carreras, Liberty Media ha implementado restricciones en el desarrollo técnico de las motos. Aquí se han limitado las pruebas y el desarrollo de nuevas piezas, con el argumento de reducir costos y promover la igualdad entre los equipos.
Fuente: Repsol Honda MotoGP
Sin embargo, muchos consideran que estas restricciones favorecen a los equipos con mayores recursos y dificultan la competencia para los equipos más pequeños. Algunos técnicos han expresado que estas limitaciones impiden la innovación y el progreso tecnológico en el campeonato.
Las nuevas medidas impositivas de Liberty Media como dueña de MotoGP no gustan
Dentro del paddock, las opiniones están divididas. Algunos pilotos apoyan la intención de modernizar el campeonato y creen que los cambios pueden atraer a nuevas audiencias, especialmente en mercados internacionales como Estados Unidos y Asia. Otros, sin embargo, ven en las decisiones de Liberty Media un intento de controlar demasiado la competición y reducir la autonomía de los equipos y deportistas. La sensación general es que se necesita un equilibrio entre innovación, espectáculo y respeto por la tradición.
Tanto es así que ahora, Liberty Media, la nueva dueña del Mundial de motociclismo, ha decidido que desde ya solo se contabilizarán y celebrarán los títulos mundiales de 500cc o MotoGP, los auténticos, los buenos, los únicos valiosos... dejando fuera a los títulos pequeños, como Moto2 y Moto3.
Los títulos de 125, 250, 350 cc y otros desaparecen de la memoria de MotoGP: Márquez, Nieto, Agostini... pierden sus números
O lo que es lo mismo; para el nuevo gestor del Mundial de MotoGP, los títulos mundiales de 50cc, 80cc, 125cc, 250cc y 350cc han desaparecido de los libros de la historia. Por lo que entorchados como los de Ángel Nieto, poseedor de 12+1 títulos mundiales, se ha quedado sin títulos visibles. Jorge Martínez ‘Aspar', ostentador de cuatro, deja de figurar en el palmarés moderno del Mundial. Sito Pons, Pedro Acosta y Àlex Márquez, bicampeones del mundo, ya no existen. Giacomo Agostini pasa de tener 15 títulos mundiales a ostentar solo 8...
Liberty Media olvida la memoria de 76 años de títulos menores en MotoGP: Márquez ya no tendrá 9, Agostini se queda en 8 y Ángel Nieto pierde los 12+1 Fuente: Agencias
La estrategia de Liberty Media en MotoGP ha generado un debate intenso sobre el futuro del campeonato. Si bien es innegable que la empresa ha aportado una visión fresca y una mayor proyección internacional, también es cierto que sus decisiones han provocado tensiones y desacuerdos.
Liberty Media busca hacer lo mismo que hiciera en Fórmula 1
Será fundamental que Liberty Media escuche las preocupaciones de pilotos, equipos y aficionados para garantizar que MotoGP continúe siendo una competición emocionante, accesible y justa para todos.
Liberty Media ha demostrado su capacidad para expandir la presencia de un deporte a nivel mundial con su gestión de la Fórmula 1. Se espera que apliquen estrategias similares para aumentar la visibilidad de MotoGP en mercados clave como Estados Unidos, Asia y América Latina. La introducción de nuevas tecnologías de transmisión, la mejora de la experiencia digital para los aficionados y la colaboración con plataformas de streaming son algunas de las iniciativas que podrían implementarse para atraer a una audiencia más joven y diversa.
Cuando una persona sufre una fractura en alguno de sus huesos es posible que tenga que pasar por el quirófano, como sucede en los casos más graves, con el riesgo de que no es sencillo que se regenere bien en cada uno de los pacientes, con lo que ello supone.
De hecho, en ocasiones se recurre a implantes que no siempre encajan ni funcionan igual que el hueso dañado. Sin embargo, ahora un avance médico está dispuesto a cambiarlo todo, con una tecnología innovadora que ayudará a la regeneración de huesos rotos.
LA REGENERACIÓN DE HUESOS AVANZA
Fuente: Freepik
Son muchas las acciones de nuestro día a día que pueden llevarnos a sufrir una fractura en alguno de nuestros huesos, ya sea como consecuencia de un accidente de tráfico, un percance doméstico o una lesión deportiva, entre muchos otros, provocando que haya ocasiones en las que no quede más remedio que pasar por el quirófano.
Con la medicina actual se consigue en muchos de los casos un buen resultado a la hora de conseguir una correcta recuperación del paciente, pero en ocasiones el implante utilizado no encaja ni funciona igual que el hueso dañado, lo que puede provocar importantes inconvenientes en el paciente. Ahora, todo puede cambiar con el último desarrollo tecnológico en este ámbito.
NUEVO ESTUDIO QUE AYUDA A LA REGENERACIÓN DE LOS HUESOS
Fuente: Freepik
Es complicado poder conseguir que los huesos se regeneren bien en cada paciente con los medios actuales, pero todo puede ir a mejor con el nuevo invento que ha llegado por parte de un grupo de investigadores liderado por Jung Seung Lee, profesor de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Sungkyunkwan, Corea del Sur.
Este equipo ha desarrollado una herramienta similar a una pistola de siliconacaliente para ayudar a los huesos a regenerarse tras fracturas graves o intervenciones quirúrgicas importantes. Este invento se está probando en la actualidad en modelos animales, y los primeros resultados ya han sido publicados en la revista científica Device.
FRACTURAS IRREGULARES EN LOS HUESOS
Fuente: Freepik
Cuando los huesos sufren una fractura, se pueden regenerar por ellos mismos cuando el daño es mínimo. Seguro que a lo largo de tu vida has sufrido algún tipo de lesión en la que no has necesitado de ningún tipo de intervención quirúrgica, siendo suficiente con inmovilizar la zona para que los huesos suelden correctamente.
Sin embargo, no sucede así en todos los casos, ya que en algunos casos se necesitan implantes para favorecer la cicatrización. Estos pueden estar hechos de metal, tejido óseo de donante o materiales impresos en 3D, especialmente en el caso de fracturas irregulares, casos en los que los implantes deben ser diseñados y fabricados antes de la cirugía. Solo así se pueden ajustar a ese caso en particular.
UN PEGAMENTO BIOCOMPATIBLE CON LOS HUESOS
Fuente: Freepik
En un intento por tratar de facilitar y personalizar la cirugía de los huesos y sabiendo que las razas marcan una gran diferencia en la tasa de fractura ósea, los autores de un nuevo estudio desarrollaron un dispositivo similar al de una pistola de silicona, con la que se puede aplicar un material biocompatible en los huesos.
Se utiliza este dispositivo de manera directa en el lugar de la fractura, usando un material compuesto por un componente óseo natural que está enfocado a favorecer la cicatrización, como es la hidroxiapatita, y un tipo de plástico biocompatible que se denomina policaprolactona.
MÁS POSIBILIDADES PARA EL CIRUJANO AL REPARAR LOS HUESOS
Fuente: Freepik
Los autores del estudio aseguran que gracias a este invento se puede disfrutar de un ajuste anatómico muy preciso, incluso en aquellos casos en los que los huesos puedan presentar defectos irregulares o complejos, por lo que considerar que puede ser un gran avance en la regeneración ósea.
Al tratarse de un dispositivo compacto, facilita enormemente su uso de forma manual, de manera que el cirujano tiene la posibilidad de poder ajustar la dirección, el ángulo y la profundidad durante el procedimiento en tiempo real. De esta forma, tiene a su alcance una interesante herramienta que le permite obtener el mejor resultado.
LIMITACIÓN DEL RIESGO DE INFECCIÓN AL REPARAR HUESOS
Fuente: Freepik
Los autores de la investigación también han probado durante su estudio a agregar dos antibióticos distintos, que son la gentamicina y la vancomicina, al material que se extruye de la propia pistola. Lo han hecho con el principal objetivo de que se consiga limitar el riesgo de infección asociado a este procedimiento.
Gracias a las propiedades con las que cuenta el material utilizado para la reparación de los huesos dañados, los investigadores recalcan que los antibióticos se liberan de forma gradual en los tejidos adyacentes al implante. De esta manera se consigue evitar o al menos reducir las posibilidades de que haya cualquier problema de infección.
PRUEBAS EN CONEJOS CON HUESOS ROTOS
Fuente: Freepik
Antes de ser probado este invento en seres humanos, la técnica está siendo probada en conejos con fracturas graves de fémur, y los resultados no pueden ser mejores. Según explican los autores del estudio, con la aplicación de este invento se favoreció una regeneración más eficaz del tejido dañado que el cemento óseo convencional, que fue usado en los grupos de control.
Los animales fueron monitoreados a lo largo de un total de doce semanas tras la intervención. Durante este tipo no mostraron ningún signo de infección ni tampoco necrosis, es decir, que no se produjo la muerte del tejido circundante.
ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS CON FRACTURAS EN HUESOS
Fuente: Freepik
Dejando de lado el hecho de saber si la Coca-Cola afecta a los huesos, ahora nos encontramos ante un invento que está dispuesto a revolucionar la regeneración ósea. Tras las primeras pruebas en animales, concretamente en conejos, de cara al futuro más cercano, el equipo seguirá trabajando en optimizar el dispositivo y ampliar los estudios en modelos animales.
De hecho, las perspectivas para los próximos meses pasan por seguir dando pasos hacia adelante en este sentido. Si todo va como esperan sus responsables, se buscará avanzar eventualmente hacia ensayos clínicos en personas humanas que hayan sufrido algún tipo de fractura en sus huesos.
El sector asegurador vive un momento de creciente litigiosidad que obliga a las compañías a enfrentarse a reclamaciones judiciales con potenciales consecuencias económicas significativas. Los tribunales están resolviendo cada vez más asuntos relacionados con coberturas de pólizas, cesiones de carteras y conflictos contractuales que pueden derivar en condenas con intereses elevados y costas procesales. En este contexto, contar con asesoría jurídica especializada resulta esencial. Firmas como BCVLex Abogados aportan a las aseguradoras una visión estratégica y una experiencia internacional que marcan la diferencia en la gestión de este tipo de disputas.
Un caso paradigmático en el ámbito asegurador
Un ejemplo reciente ilustra la complejidad de estos litigios. Una aseguradora francesa fue condenada en España en un procedimiento relacionado con la cobertura de una póliza de invalidez. El núcleo del problema se centraba en la cesión de cartera entre dos compañías, la delimitación temporal de las coberturas y la aplicación de la doctrina de la cosa juzgada.
La dificultad jurídica exigía un análisis profundo que permitiera identificar con precisión los riesgos y definir una estrategia de defensa coherente. A través de este trabajo, se logró ofrecer a la compañía una base sólida para limitar el impacto económico de la resolución judicial y explorar las vías de recobro posibles.
Factores clave en la defensa y el recobro
Los especialistas en Derecho de Seguros señalan que la diferencia en este tipo de procedimientos radica en la capacidad de integrar varios enfoques al mismo tiempo. Entre las estrategias más destacadas se encuentran:
Análisis integral de la situación: revisar cronologías de siniestros, cesiones de cartera y cláusulas contractuales, aplicando la normativa española y europea junto con la jurisprudencia más reciente.
Gestión de riesgos procesales: valorar la viabilidad de acciones de recobro, el impacto de la prescripción y la posible concurrencia de cosa juzgada, con el fin de evitar litigios costosos sin perspectivas reales de éxito.
Experiencia transfronteriza: coordinar defensas en distintos países, lo que resulta indispensable para los grupos aseguradores con presencia internacional. El manejo de distintos sistemas jurídicos y de equipos multilingües se convierte en un activo decisivo.
Estas prácticas, unidas a la preferencia por la negociación y la resolución alternativa de conflictos siempre que sea posible, contribuyen a reducir el coste global de la litigación y a proteger los intereses de las aseguradoras.
La aportación de la práctica jurídica especializada
El papel de despachos con trayectoria en este ámbito es determinante. BCVLex Abogados ha consolidado una práctica enfocada en litigios de seguros y reaseguros, combinando el rigor técnico con el análisis económico-jurídico y una amplia experiencia en conflictos complejos de alcance internacional.
Las aseguradoras que trabajan con este tipo de firmas no solo buscan una defensa eficaz en un caso concreto, sino también el diseño de estrategias globales que permitan limitar riesgos futuros, optimizar opciones de recobro y reforzar su posición frente a reclamaciones potenciales. En un entorno cada vez más regulado y exigente, la anticipación y el enfoque multidisciplinar se han convertido en la mejor herramienta para afrontar con éxito los litigios de seguros.
La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día gracias a servicios como ChatGPT o Gemini, este último el modelo de inteligencia artificial creado por Google que ha logrado hacerse con un hueco en el mercado gracias a las excelentes prestaciones que ofrece en determinados contenidos.
Uno de los más famosos tiene que ver con la creación de imágenes impactantes, puesto que este modelo puede llevarnos a conseguir resultados realmente espectaculares. Sin embargo, para lograrlos, es conveniente seguir las recomendaciones de los expertos de Google.
GOOGLE GEMINI PARA CREAR IMÁGENES ESPECTACULARES
Fuente: Freepik
Gemini es la inteligencia artificial de Google en la que la compañía de Mountain View ha centrado gran parte de sus esfuerzos en los últimos años. Ahora ha dado un paso adelante en la creación de imágenes, y es que, tras lanzar su nuevo editor de fotos gratuito, ahora ha ido un paso más allá a través de la IA generativa.
Actualmente, la herramienta puede ser utilizada para crear todo tipo de ilustraciones desde cero, para posteriormente editarlas, fusionar conceptos y mantener incluso los mismos personajes utilizados a lo largo de las distintas creaciones que se realicen.
EN BUSCA DE LAS MEJORES IMÁGENES CON GEMINI
Fuente: Freepik
Una vez conocidos los tres mejores trucos para crear los promptspara Gemini, ahora desde Google han compartido una serie de recomendaciones generales con las que poder generar un buen prompt, lo que insisten en que es fundamental para poder llegar a encontrar unos resultados espectaculares.
Para ayudar a que cualquier usuario pueda conseguir su objetivo, la compañía que está detrás del motor de búsqueda más popular, ha compartido una serie de recomendaciones con las que sacar el máximo partido a Gemini. Estos pasan por saber cómo definir la acción, el lugar, el tema, el estilo y otras instrucciones. A continuación te explicamos cómo puedes crearlas tú mismo.
MISMO PERSONAJE EN GOOGLE GEMINI
Fuente: Freepik
Para trabajar con un mismo personaje y que este se encuentre igual en todas las escenas que quieras crear utilizando Google Gemini, lo mejor es que se deje claro en el prompt utilizado en la herramienta de inteligencia artificial, de forma que sepa en todo momento lo que debe crear.
Por poner un ejemplo, puedes pedir que genere “una imagen realista con un gato naranja y blanco gracioso tomando una cerveza en un bar”, y para seguir utilizando el mismo, puedes pedir lo que desees, pero sin que se elimine. Por ejemplo: “Muestra al mismo gato, pero jugando al fútbol con otros animales”. De esta forma, con las indicaciones precisas, mantendrás al mismo personaje.
EDICIÓN LOCALIZADA EN GEMINI
Fuente: Freepik
Una de las funciones más útiles e interesantes que nos ofrece esta herramienta de inteligencia artificial generativa tiene que ver con la posibilidad de poder modificar detalles concretos de una imagen sin cambiarlo todo. Por ejemplo, siguiendo el mismo ejemplo anterior, podemos indicarle, por ejemplo: “Quiero que el gato esté celebrando un gol”.
Si se quiere, a continuación, ajustar algo de esa imagen, es tan sencillo como pedir un aspecto en particular. Por ejemplo, si se nos muestra un gato con las manos hacia arriba festejando un tanto, podemos pedirle “la camiseta del gato debe ser rojiblanca”, y nos generará la misma fotografía, pero cambiando ese detalle.
COMBINA IDEAS EN GOOGLE GEMINI
Fuente: Freepik
Gemini, una herramienta con la que podemos hacer una foto hiperrealista con nuestro artista favorito, también nos permite mezclar varias ideas, aunque a priori puedan no tener mucha relación las unas con las otras. Por poner un ejemplo, podemos combinar “un pez con traje de astronauta” con “un paisaje de playa”. El resultado puede ser realmente espectacular.
Bajo este tipo de combinaciones podemos dar rienda suelta a toda nuestra imaginación, teniendo claro que siempre existirá la posibilidad de realizar ajustes en las imágenes que nos muestra Gemini para que sea realmente lo que estamos buscando.
CAMBIO DE ESTILO EN GEMINI
Fuente: Freepik
A medida que vayas haciendo tus probaturas en Google Gemini podrás ir perfeccionando las imágenes que consigues, ya que podrás ir adquiriendo conocimientos que te ayudarán a la hora de generar los mejores prompts posibles que estás buscando. En este sentido, debes saber que, dentro de una misma escena, se puede cambiar por completo el estilo según la estética elegida.
Por ejemplo, puedes empezar creando “Una imagen realista de dos perros de raza Shiba Inu en el parque”, para seguidamente pedir: “Transforma esta imagen y haz que parezca un dibujo hecho a lápiz”. De esta manera, apenas unos pocos segundos después, te encontrarás con que se mostrará esa imagen con ese estilo de dibujo. Esto significa que puedes cambiar el estilo de una imagen según lo necesites.
USA LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO EN GEMINI
Fuente: Freepik
Otra de las recomendaciones de Google para crear imágenes espectaculares en Google Gemini pasa por usar la lógica y razonar al hacer uso de la inteligencia artificial. Proporcionar a la herramienta un concepto simple y dejar que lo vaya llevando al siguiente paso es lo más interesante. Por ejemplo, te ayudará en el caso de que quieras ir creando contenido que suponga reflejar algún tipo de proceso del mundo real.
Puedes pedir, por ejemplo, que te genere una imagen realista de “Una chica en la playa comiendo un helado”, y puedes seguir con una acción posterior, solicitando: “Muestra lo que ocurre si el helado se le cae”, e inmediatamente verás cómo la escena se adapta a tus peticiones. Sin lugar a dudas, se trata de una herramienta de lo más interesante.
¿SE PUEDEN CREAR VÍDEOS EN GEMINI?
Fuente: Freepik
Sí, se pueden crear vídeos en Gemini, existiendo tanto opciones gratuitas como de pago. Se puede utilizar la función de generación de vídeo en la aplicación móvil, pero también a través de su sitio web, donde habrá que introducir la descripción del texto (prompt) oportuno para conseguir el resultado esperado.
Las funciones de una mayor calidad y más recientes, como Veo 3, están disponibles a través de planes de pago como Google AI Pro, aunque no hay que olvidar que algunas funciones están a disposición de todos los usuarios a través de Gemini, aunque con ciertas limitaciones.
Las patatas a lo pobre son mucho más que una simple receta; huelen a casa de la abuela, a cocina sin prisas y a la felicidad de lo sencillo. ¿Te has fijado en cómo algunos sabores tienen el poder de transportarnos en el tiempo? Pues con este plato humilde pasa exactamente eso, y es que este manjar tradicional transforma ingredientes básicos en un festín inolvidable que nos reconcilia con la cocina de siempre. Es la magia de lo auténtico.
Pero, ¿cómo es posible que algo tan básico genere un recuerdo tan potente en nuestro paladar y en nuestra memoria? La respuesta no está en ningún ingrediente secreto ni en una técnica sofisticada. Quizás la clave está en su origen, porque hablamos de una genialidad nacida de la necesidad y el ingenio popular, capaz de convertir la escasez en pura gloria culinaria. Sigue leyendo y redescubre un tesoro de nuestra gastronomía.
¿QUÉ MAGIA SE ESCONDE EN LA SENCILLEZ?
Te has preguntado alguna vez por qué suspiramos por los sabores de antes en un mundo lleno de fusión y vanguardia. La respuesta es más simple de lo que parece. En medio de tanta complejidad, la sencillez de esta receta de la abuela se convierte en un refugio emocional que nos transporta directamente a momentos felices de nuestra vida. Es un regreso a la seguridad del hogar a través del estómago.
El secreto de su éxito no reside en técnicas complejas ni en ingredientes exóticos que no encuentres en la tienda de la esquina. Más bien al contrario, la clave está en la honestidad del producto. El éxito de este manjar sencillo radica en la calidad de unos pocos elementos bien cocinados a fuego muy lento, con paciencia y con ese cariño que no se puede comprar. Eso es todo lo que necesitas para triunfar.
EL SECRETO NO ESTÁ EN LA RECETA, SINO EN EL CORAZÓN
El alma de unas buenas patatas a lo pobre no solo está en sus ingredientes, sino en el mimo y el tiempo que se les dedica en la cocina. Fuente: Freepik
Para empezar, necesitas cebolla, pimiento verde y, por supuesto, una buena patata de tipo Monalisa o Kennebec, que aguante la cocción. El truco para unas patatas a lo pobre perfectas está en el corte fino y en la paciencia, ya que la clave es pochar las verduras lentamente en aceite de oliva virgen extra hasta que queden tiernas y melosas, casi caramelizadas. Ahí empieza a construirse el sabor inconfundible.
No hay que confundirlas con unas simples patatas fritas; el proceso es radicalmente distinto y el resultado no tiene nada que ver. Olvídate del reloj y de las prisas si quieres que salgan bien. Aquí no buscamos el crujiente que tanto nos gusta en otras preparaciones, pues la magia de esta guarnición de patatas es su textura suave y confitada que se deshace delicadamente en la boca.
MÁS ALLÁ DE LA GUARNICIÓN: UN PLATO PRINCIPAL DE LUJO
Es cierto que acompañan de maravilla a un lomo de cerdo a la plancha, a una buena morcilla o a un pescado al horno. Pero atrévete a darles el protagonismo que merecen en tu mesa. No las relegues a un segundo plano, porque un par de huevos fritos con la puntilla crujiente sobre ellas las convierten en un plato principal delicioso y muy completo. Es una combinación imbatible.
No subestimes el poder de las patatas a lo pobre, porque pueden llevarte mucho más lejos de lo que imaginas con un par de detalles. Unas lascas de jamón serrano por encima o un toque de pimentón de la Vera las elevan a otra dimensión. Con esta receta económica conviertes una cena improvisada en una experiencia gastronómica de primer nivel sin apenas esfuerzo ni gasto.
ERRORES DE NOVATO QUE ARRUINAN UN MANJAR DE SIEMPRE
Evita los fallos más comunes al preparar las patatas a lo pobre y consigue un resultado de diez siguiendo estos consejos de experto. Fuente: Freepik
La prisa es el peor enemigo de este plato tan especial y tradicional que requiere calma y atención en los fogones. Si quieres que te queden de escándalo, tendrás que dedicarles su tiempo. El error más frecuente es poner el fuego demasiado alto, porque la cocción debe ser un pochado lento y suave, nunca una fritura agresiva que las deje secas por dentro y arrebatadas por fuera.
No todas las patatas valen para estas patatas a lo pobre, y elegir la incorrecta puede dar al traste con todo el proceso. Necesitas una que sea firme y que no se rompa con facilidad. Elegir una patata harinosa que se deshaga es un fallo garrafal, ya que se necesita una variedad que mantenga la forma durante la cocción lenta para un resultado óptimo y una presentación apetecible.
LA HERENCIA DE UN PLATO QUE NUNCA PASARÁ DE MODA
Hay platos que son parte de nuestra memoria colectiva, de los domingos en familia y de las historias contadas alrededor de una mesa. Forman parte de lo que somos. Su increíble permanencia en nuestros recetarios demuestra que los sabores de siempre tienen un valor emocional que trasciende cualquier moda gastronómica pasajera. Son un pilar de nuestra cultura y de nuestra identidad.
Al final, volver a unas patatas a lo pobre es como volver a casa, a ese lugar seguro donde todo está bien y sabe a verdad. Es un recordatorio de que no se necesita mucho para ser feliz. La vida, a veces, es mucho más sencilla de lo que nos empeñamos en creer, porque la verdadera gloria a menudo se encuentra en las cosas más sencillas y auténticas como un buen plato de cuchara.