La DGT no deja de imponer nuevas regulaciones como la del uso de casco para andar en patinetes eléctricos, o la nueva regulación que prohíbe llevar en el coche un dispositivo que pueda detectar los radares, por lo cual te pueden poder una multa de 500 euros. Ahora nos recuerda cuáles son las pegatinas que debes llevar obligatoriamente.
¿Cuál es el tema con las pegatinas?

El asunto es que llevar pegatinas o no siempre será un tema que dará lugar a controversias en particular por las decisiones de la DGT. De acuerdo al gusto de los propietarios de los coches, es posible que alguno le coloque adhesivos o pegatinas para poder personalizarlo, mientras que otros propietarios sencillamente no pueden soportarlas, pero además resulta que el obligatorio legalmente que el coche exhiba las pegatinas de la ITV que le correspondan, y si no las tienes pegadas en el lugar correcto, de forma visible, la multa va a ser de 80 euros.
¿Dónde se deben colocar las pegatinas según la ITV?

De acuerdo a como lo explican las autoridades de la DGT, esas pegatinas de la ITV deben ir colocadas en la parte interior de la luna o parabrisas, y en su parte superior derecha, esto es, del lado del acompañante, para que los oficiales que dirigen el tráfico puedan observarlas sin inconvenientes.
¿Qué pasa con las demás pegatinas?

La gente suele utilizar varas clases de pegatinas, no sólo las obligatorias de la DGT, sino otras que tienen la función de transmitir informaciones a los demás conductores, y un buen ejemplo de ello es el adhesivo de familia a bordo o de bebé a bordo.
¿Cuál es el orden en que deben colocarse las pegatinas?

El orden es que las obligatorias, esto es, las que exigen las leyes, según la DGT deben ir colocadas en el lugar que la propia reglamentación determine, mientras que las que no sean obligatorias, pero que a ti te gusten y desees colocar en tu auto para personalizarlo, las puedes colocar en donde quieras, pero es necesario que cumplan un requisito.
Ciertamente, no existe una regulación específica para la colocación de las pegatinas que no son de uso obligatorio, de modo que tomar la medida de imponer una multa al conductor o no, cuando su auto tiene esta clase de pegatinas no obligatorias va a ser el resultado de cómo interpreta el agente de tráfico las normas de la DGT.
¿Cuál es requisito que deben cumplir las pegatinas no obligatorias?

La disposición 19.1 del Reglamento General de Circulación, establece específicamente lo siguiente: “la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos”.
En conclusión, no está expresamente prohibido que le coloques las pegatinas no obligatorias a tu coche que desees, lo que sí exige la norma es que no deben ser colocadas en un lugar en el que se impida la visibilidad del conductor. Esto quiere decir que no deben impedirle la visión del conductor hacia el exterior del coche, debido a que si se coloca una pegatina que impide la visión, no solo se corre el riesgo de ser sancionado con una multa, sino que el coche no va a aprobar la ITV. Y así es como debería ser interpretado por la DGT.
¿Cuáles son las pegatinas que se deben colocar obligatoriamente?

De acuerdo con las reglas de la DGT, es obligatorio que esté adherida al coche la pegatina de la ITV, porque eso es lo que demuestra que el coche logró aprobar exitosamente la inspección técnica de los vehículos. Esta debe ir colocada en la parte derecha superior del parabrisas de delante. Pero recuerda que no son pegatinas de un álbum, así que no debes irlas coleccionando o acumulando en el parabrisas.
Lo correcto, según la DGT, es que cada vez que el coche pase la inspección técnica, se retire la pegatina anterior y se coloque en su lugar la nueva. Ahora bien, en caso de que el parabrisas se haya roto y tengas que cambiarlo, tienes que solicitar una pegatina nueva.
El distintivo ambiental
Otra pegatina obligatoria según la DGT es la del Distintivo Ambiental, que se estableció unos pocos años atrás, cuando se impuso el requisito de este adhesivo para tener conocimiento de los niveles de contaminación que cada coche producía y algo le puede pasar a los choces con pegatina B.
Debido a este adhesivo es posible prohibirle la entrada a ciertos autos en determinadas áreas, e incluso limitar la circulación en situaciones de gran contaminación. Su forma es circular y debe ser colocada en el lado inferior derecho de la luna.
Las identificaciones nacionales

En caso de que el coche no tenga el distintivo europeo en su matrícula, esto es, la eurobanda de color azul con la E de España, porque fue matriculado antes del año 1998, la alternativa que permita la ley y la DGT es que puedes pegar junto a la placa, pero nunca encima de ella, una pegatina con la eurobanda que corresponde a España.
¿Qué puedo hacer con las pegatinas que no son obligatorias?

Antes te comentamos lo que establece el Reglamento al respecto, de modo que al no existir una prohibición expresa sobre la imposición de adhesivos, lo único que se debe tomar en cuenta es que no entorpezcan la visibilidad del conductor, pero al no existir una regulación expresa, queda a la interpretación el funcionario dela DGT determinar si considera que una pegatina dificulta la visión o no.
Claro que es posible poner pegatinas en la carrocería, en los parabrisas y hasta en las ventanillas del auto, teniendo en cuenta la advertencia anterior, es decir, que no impidan la visión de los parabrisas o de los retrovisores, porque de lo contrario, si el oficial considera que una pegatina impide la visión, la multa va a ser de 200 euros.
¿Dónde no se deben colocar pegatinas?

Hay lugares en los que resulta muy lógico que no se debe colocar un adhesivo, por ejemplo, no puedes colocar una pegatina que tape la matrícula, porque la legislación claramente establece que siempre debe estar visible y descubierta, lo que incluye que debe estar limpia y en buen estado, porque de lo contrario, te impondrán una multa.
¿Cuáles son las pegatinas que efectivamente están prohibidas?

No se pueden colocar en el coche adhesivos luminiscentes o reflectantes, porque reflejan la luz, lo que puede ser un obstáculo que podría entorpecer la visibilidad de otros conductores. Tampoco están permitidos los adhesivos de competición, porque, en teoría, provocan incrementos en la velocidad.