En el conjunto parisino no se plantean ni la cesión del futbolista
El Atlético de Madrid sigue trabajando para ofrecerle al Cholo Simeone refuerzos de cara al mercado invernal y a la próxima temporada que ayuden a dar un salto de calidad al equipo. Son muchos los nombres que se están barajando para todas las líneas del equipo, desde la defensa hasta la delantera, sin embargo, parece que será el centro del campo donde más esfuerzos se hagan.
Y es que, tanto Diego Pablo Simeone como la directiva rojiblanca se han dado cuenta esta temporada que el equipo anda escaso de efectivos de garantías para la medular. Así, las lesiones de Barrios y Lemar y el escaso nivel ofrecido por jugadores como Samu Lino y Rodrigo Riquelme obligarán al Atlético de Madrid a buscar jugadores para este área.
Simeone Pide Al Atlético Echar El Resto Por Fabián Ruiz
El Atlético tiene plan C
De cara al mes de enero, o en su defecto con vistas a la temporada 2025-26, el Cholo Simeone ha transmitido a la dirección deportiva que el equipo necesitará dos jugadores de perfil muy diferente para el centro del campo. En este sentido, el técnico argentino busca un futbolista que pueda actuar de ‘5’ y de equilibrio al equipo al tiempo que busca un jugador más creativo que conecte el centro del campo con la delantera.
Para esta misión, Simeone tiene un claro favorito, el jugador del Villarreal CF, Álex Baena. Con el de Roquetas de Mar parece que existe un preacuerdo para que aterrice en el Metropolitano el próximo verano y solo el City de Guardiola podría echar al traste los planes. No obstante, el Atlético de Madrid tiene un plan B que se llamaría Alberto Moleiro y que juega en la UD Las Palmas, y un plan C que juega en el Betis, Johnny Cardoso.
El sueño imposible de Simeone
Otro de los futbolistas que suenan para reforzar el centro del campo del Atlético de Madrid la próxima temporada, y que ya sonó en el pasado, es Fabián Ruiz. El de Los Palacios es otra de las opciones prioritarias del Cholo Simeone, sin embargo, su incorporación, a diferencia del resto de alternativas, parece la más complicada a simple vista.
La razón que dificulta la operación es muy simple, el PSG no está dispuesto a dejarle salir. En este sentido, aunque Simeone ha pedido un esfuerzo al club para traer a Fabián Ruíz, todo hace indicar que el equipo de Luis Enrique no va a dejar salir al andaluz ni siquiera en calidad de cedido.
Frenkie De Jong podría estar viviendo sus últimas semanas como jugador culé
Frenkie de Jong agota al FC Barcelona. Y es que los culés han pasado a la acción y han terminado por colgarle ya el cartel de transferible al centrocampista neerlandés. Según las últimas informaciones llegadas desde Barcelona, la directiva abogan por una venta del mediocentro, incluso, en el próximo mercado invernal.
Es así, con todo, que Frenkie de Jong se ha convertido en un problema mayúsculo para el FC Barcelona. A la entidad blaugrana le cuesta más de 30 millones al año seguir contando con el centrocampista neerlandés entre sus filas y ahora, para colmo, se ha convertido en uno de los menos deseados por su propia afición. Sin embargo la solución podría estar con el Atlético de Simeone.
Frenkie De Jong
La solución a Frenkie de Jong puede estar en el Atlético de Madrid con Simeone
La realidad es que las carencias defensivas de Frenkie de Jong, tanto por actitud como por aptitud, hacen muy complicado que pueda jugar en el doble pivote. Como mediocentro más retrasado es impensable, pues no se adapta a la función de ser el ancla del centro del campo. Aún así, en las últimas semanas, Frenkie de Jong ha estado en el centro de rumores que lo vinculan con una posible salida del FC Barcelona.
La directiva, encabezada por Deco, ha estado evaluando la posibilidad de venderlo en el mercado de invierno, especialmente tras las indicaciones de Flick, quien no lo considera imprescindible en su esquema habitual. Es ahí que ha aparecido la opción de venderlo al Atlético de Madrid por una cantidad cifrada en torno a los 20 millones de euros. Y los rojiblancos no dicen que no.
Su venta se baraja en 20 millones de euros
Para el FC Barcelona, la situación es delicada. Por un lado, una posible venta de De Jong podría aliviar las arcas del club. Pero es importante que salga a modo de transferencia, a modo de venta, por un económico que satisfaga a las dos partes. En principio, los 20 millones de euros es algo que gusta tanto a Gil Marín como a Laporta.
Aún así, el FC Barcelona no se quiere cortar los dedos en esta operación y va a dejar, al menos hasta la primera semana de enero, para decidir finalmente si es lo mejor para Frenkie de Jong y para el club culé la salida del jugar holandés. Sobre todo porque en algún momento puede dar alguna pincelada de la clase de jugador que fue.
El bono verde incluirá un mecanismo de financiación que permitirá acceder a 50 millones de dólares adicionales para posibles usos futuros
Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Empresa») anuncia que ha liquidado con éxito una colocación privada previamente anunciada de bonos verdes senior garantizados por valor de 175 millones de USD. Los bonos tendrán un plazo de cinco años y un cupón fijo del 9,5% anual, con intereses pagaderos en plazos semestrales. Además, el bono verde incluirá un mecanismo de financiación que permitirá acceder a 50 millones de dólares adicionales para posibles usos futuros.
La emisión de bonos está calificada como BB- por S&P Global Ratings y se emite bajo el marco de financiación verde de la Compañía con la opinión de segunda parte de Morningstar Sustainalytics.
Marc Murnaghan, Consejero Delegado de Polaris, comenta: «Estamos muy satisfechos de haber liquidado con éxito esta emisión inaugural de bonos con un gran interés por parte de un amplio conjunto de inversores internacionales. El bono optimiza la estructura de capital de la Compañía y asegura la financiación para un mayor crecimiento y una mayor diversificación del flujo de caja».
Los ingresos netos de los bonos se utilizarán para refinanciar ciertas líneas de deuda existentes, la adquisición del parque eólico de Punta Lima en Puerto Rico y otras inversiones en activos de energías renovables.
Pareto Securities actuó como gestor principal y único bookrunner de la emisión de bonos.
National Bank Financial Inc. actuó como asesor de mercados de capitales en la operación.
Los bonos no han sido ni serán calificados para su distribución en ninguna provincia o territorio de Canadá. En consecuencia, los bonos no pueden ser ofrecidos o vendidos en ninguna de dichas provincias o territorios, salvo en operaciones exentas de los requisitos de prospecto de las leyes de valores aplicables. Ninguna autoridad reguladora de valores ha aprobado o desaprobado el contenido de este comunicado de prensa. Este comunicado de prensa no constituye una oferta de venta ni la solicitud de una oferta de compra, ni se venderán los bonos en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes de su registro o calificación en virtud de la legislación sobre valores de dicha jurisdicción.
Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en cinco países de América Latina y el Caribe.
Las operaciones de la empresa incluyen una central geotérmica (~82 MW), cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (~40 MW), tres proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW) y un parque eólico (26 MW) tras el cierre de la adquisición de Puerto Rico.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene determinada «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos futuros o resultados futuros, el uso previsto de los ingresos o la calificación o calificaciones de dicha emisión, los planes de adquisición y otros planes de inversión de la empresa, cualquier beneficio para los resultados financieros o empresariales de la empresa, la fecha de liquidación de los bonos y la cotización de los bonos en el Mercado Alternativo de Bonos de Oslo. Dicha información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «objetivos», «aspira», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Sociedad para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectada por factores tales como incertidumbres empresariales, económicas, competitivas, políticas y sociales de carácter general; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidráulica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; los cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se siguen perfeccionando los planes; las posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de la planta, el equipo o los procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores analizados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de información anual de la empresa. Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben confiar indebidamente en la información prospective.
Organizar celebraciones en restaurantes se ha convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan disfrutar de momentos inolvidables sin preocuparse por los detalles logísticos. Estos lugares ofrecen espacios adaptables, servicios integrales y una experiencia culinaria que garantiza que cada evento sea único y especial, ya sea un cumpleaños, un aniversario, o una reunión familiar.
Brindan la comodidad de contar con todo lo necesario para una tener una fiesta exitosa: un entorno agradable, atención personalizada y, por supuesto, una oferta gastronómica variada. Además, muchos cuentan con servicios complementarios como decoración temática, música en vivo o menús diseñados a medida para la ocasión. Para quienes buscan una solución práctica y memorable, elegir un bar restaurante puede ser la clave para disfrutar al máximo.
Ventajas de festejar en un restaurante
Una de las principales ventajas es la eliminación del estrés relacionado con la organización. En lugar de preocuparse por preparar comida, alquilar mobiliario o limpiar, los asistentes solo necesitan disfrutar. Además, suelen contar con un equipo profesional que se encarga de todos los detalles, desde la disposición del espacio hasta la atención personalizada a los invitados.
Otro beneficio importante es la variedad gastronómica. Dependiendo del negocio elegido, se pueden encontrar opciones para todos los gustos y necesidades dietéticas, incluyendo alternativas veganas, sin gluten o menús infantiles. Esto asegura que cada asistente disfrute de una experiencia culinaria agradable y adaptada a sus preferencias.
Espacios adaptados
La flexibilidad los hace ideales para realizar diferentes tipos de conmemoraciones. Algunos establecimientos cuentan con salones privados, terrazas o jardines que permiten una experiencia más íntima y personalizada. Otros ofrecen áreas más amplias perfectas para eventos corporativos o reuniones de mayor tamaño.
Por otro lado, tal como comentan desde Restaurante Ambas Aguas, muchos han incorporado tecnologías modernas como proyectores, sistemas de sonido y Wi-Fi, lo que los convierte en espacios ideales para presentaciones o veladas con contenido multimedia. Incluso, algunos se especializan en fiestas temáticas, ofreciendo decoraciones específicas para bodas, fiestas infantiles o cenas románticas.
Consejos para elegir el restaurante perfecto
Para garantizar el éxito, es importante tener en cuenta ciertos aspectos clave. Primero, se debe verificar que el lugar pueda adaptarse al número de invitados y al tipo de festejo planeado. También es fundamental revisar las opiniones de otros clientes para asegurarse de que la calidad del servicio y la comida cumplan con las expectativas. Además, conviene preguntar si ofrece opciones de personalización, como la posibilidad de diseñar un menú especial, incluir una decoración temática o ajustar los horarios. La comunicación con el equipo de organización será esencial para garantizar que cada detalle esté bajo control.
Porque festejar no se trata solo de marcar una fecha en el calendario, sino de compartir instantes únicos en un espacio que combine calidad, atención y calidez.
El exonerado se endeudó para poner en marcha un bar y por ser el aval de una amiga en otro que cerró
El Juzgado de lo Mercantil nº3 de A Coruña (Galicia) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado liberado de una deuda de 26.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para poner en marcha un bar y para costear los gastos inherentes (alquiler del local, equipamiento y productos). Al principio no tenía problema alguno para hacer frente al pago de las cuotas. A su vez, también fue avalista de un préstamo para que una amiga pudiera abrir otro bar. Lamentablemente ella no pudo costearlo todo y él tuvo que hacerse cargo económico. Para poder sobrellevar esta situación, solicitó tarjetas de crédito. En paralelo, se vio obligado a reparar su vehículo que se había averiado”.
La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. En todo este tiempo ha conseguido ayudar a numerosas personas en estado de sobreendeudamiento para que puedan empezar una nueva vida financiera. Si bien es cierto que inicialmente no era muy conocida, con el paso de los años y la difusión de las historias de éxito se ha hecho mucho más popular entre las personas en estado de insolvencia.
Repara tu Deuda Abogados ha conseguido en todo este tiempo la exoneración de más de 290 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. La previsión es que esta cantidad continúe creciendo debido al elevado número de casos que se están tramitando y cuyo resultado se presume favorable.
Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de este mecanismo para llegar al mayor número de personas. “El gran alcance social de este mecanismo -declaran los abogados– hace que sea fundamental que no quede nadie sin saber de su existencia. Por este motivo, contar con rostros conocidos nos permite llegar a más particulares y autónomos”.
El despacho está especializado también en la defensa de los intereses de los consumidores. En este sentido, hay que señalar que ofrece analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Umar Sadiq, el delantero de la Real Sociedad sigue buscando revertir su mala situación. Según el periodista Máximo de la Cruz, el jugador ha sido ofrecido al Sevilla pero el conjunto hispalense no quiere al jugador africano porque no es el perfil de jugador que está buscando además de que tiene una ficha muy alta.
Por lo que se escapa de los parámetros económicos del Sevilla FC aunque los malos registros goleadores de Sadiq es el principal motivo por el que piensa que el delantero no encajaría en los esquemas de García Pimienta. Esta nueva negativa por el nigeriano hace ilusionarse a los seguidores del Almería con una posible vuelta del ‘Látigo de Kaduna’.
Umar Sadiq atento a las palabras de su entrenador
La Real Sociedad venció en su segundo partido consecutivo en una semanas tras ganar al Ajax en la Europa League. Imanol Alguacil se mostró contento a pesar de que su equipo no hizo un partido brillante: Estoy contento por ganar. Os lo vengo repitiendo, que jugando cada tres días no se puede jugar siempre a un nivel exquisito, por lo que es importante es competir siempre y no regalar».
El entrenador del conjunto donostiarra reiteró ante los medios de comunicación: «Creo que hemos hecho un gran trabajo a la hora de apretar arriba y luego, ya con cansancio, de juntarnos. Creo que los jugadores han estado fenomenal. Le doy muchísimo valor al triunfo de hoy porque el Betis casi no nos generado».
Umar Sadiq pendiente de las declaraciones de Oyarzábal
El portero de la Real Sociedad estuvo atento a las palabras de Oyarzabal, tras la victoria ante el Betis: «Es un día muy especial y bonito. Los números son importantes, es importante marcar goles y ganar, pero el cariño de la gente, de toda la Real, es con lo que me quedo. Siento que estoy muy respaldado valorado, que la gente me quiere y valora lo que hago y para mí eso es lo más importante».
El internacional español marcó de penalti el segundo tanto del partido: «Son suposiciones que se hacen, es lo se siempre, redes sociales, algún mal entendido que puede haber de algún periodista… Tengo la confianza suficiente con Imanol como para si algo no me gusta decírselo a él, igual que él decirme a mí si algo no le gusta. Sacar malentendidos no es bueno».
Manuel Pellegrini se agarra a un joven que es de lo poco rescatable de este Betis
Después de mostrar una calidad explosiva en el partido del pasado jueves contra el Mladá Boleslav, Pellegrinise ha quedado con jugadores como Jesús Rodríguez. El futbolista ejerció de líder en el encuentro de Europa (donde fue el jugador más destacado a pesar de la mayor derrota de la temporada), y se ha consolidado como el MVP (Jugador Más Valioso) por segundo partido consecutivo ante la Real Sociedad en el Betis.
Un Jesús Rodríguez que debutó como titular con la camiseta del Betis en San Sebastián y fue de lo poco positivo que los aficionados verdiblancos pudieron echarse a la boca esta jornada. A esto hay que sumar que los minutos del alcalareño en República Checa fueron lo único rescatable del desastre de la Conference.
Jesús Rodríguez, una ilusión para el Betis de Pellegrini
Con solo 19 años, Jesús es un futbolista en desarrollo, y lo mejor que puede hacer es seguir haciendo todo lo que le ha llevado a debutar en el nivel élite con Pellegrini. Sus cualidades incluyen velocidad, inteligencia en situaciones de uno contra uno, verticalidad, la capacidad de romper líneas defensivas y una insaciable capacidad para enfrentarse a los oponentes una y otra vez.
Todo esto lo convierte en un extremo muy versátil, capaz de jugar en ambas bandas (algo muy atractivo para el técnico chileno) y, sobre todo, ha demostrado que está ansioso por hacer las cosas bien y ganarse un lugar en el once titular del Betis (al igual que lo hizo Assane Diao en su momento).
El técnico confía en sus cualidades
Pellegrini confía mucho en sus cualidades y tiene muchas opciones de salir como titular también el sábado ante el FC Barcelona. El técnico chileno demandaba un jugador de sus características para el perfil diestro. El pasado martes ha hablado sobre la aportación que puede hacer en el presente y futuro del Betis, avalando su incorporación al primer equipo y señalando que dependerá todo de su rendimiento.
Incluso, el buen juego de Rodríguez no pasó desapercibido para un habitual seguidor de los partidos del Betis, Dani Ceballos. «Qué jugador tiene el Betis«, expresaba el centrocampista de Utrera por el que se siguen bebiendo los vientos en el Villamarín. Es a lo poco que se puede agarrar Manuel Pellegrini en estos momentos. «Jesús es muy buen jugador que nos puede aportar mucho«.
James Rodríguez. el jugador del Rayo Vallecano se paró a su llegada a Sevilla a firmar autógrafos y a hacerse fotos con todos los aficionados que recibieron al equipo a la llegada del Rayo Vallecano a la estación de tren. El Sevilla mostró su interés en fichar al jugador colombiano tras no tener el protagonismo esperado en Vallecas.
Seguramente que el internacional colombiano salga del Rayo Vallecano en el próximo mes de enero, por lo que es consciente que uno de los clubes interesados en hacerse con sus servicios en enero es el Sevilla por lo que el jugador quiso atender a todos los sevillanos que le esperaban a su llegada a la ciudad andaluza.
James Rodríguez atento a las palabras de su entrenador
Iñigo Pérez, el técnico del Rayo Vallecano habló de la expulsión del Rayo Vallecano: «Unai no ha dicho nada, no he hablado con él. Cometió un error, es el que más dolido está. Sale del campo y perdemos. Pensaba que ha habido un momento en que jugar aquí es precioso, también lo sufres. Hay momentos en los que si tú eres capaz de imponerte y dominar».
El técnico analizó la derrota del conjunto vallecano en rueda de prensa: «Uno se imagina el mismo escenario, la dificultad era mayor, jugar fuera de casa con el desastre que ya nos había sometido el Sevilla. No es una cuestión de parecer prepotente pero les veo entrenar, realizamos entrenamientos exigentes y uno es capaz de imaginar que pueden llevar el partido a donde lo han llevado».
James Rodríguez pendiente de las declaraciones de García Pimienta
El Sevilla ganó por la mínima ante el Rayo Vallecano, uno a cero ante un equipo con diez jugadores por la expulsión de Unai López pero el conjunto madrileño estuvo cerca de empatar, ya que siguió generando ocasiones a pesar de ir con uno menos. García Pimiente valoró el triunfo de su equipo: «Creo que sí hemos ido a por el segundo»
Aunque el técnico dio méritos al Rayo Vallecano: «En los últimos minutos el Rayo está con 1-0, tiene un jugador menos y da un paso adelante. La afición ha estado maravillosa. Cuando se escucha ese murmullo es porque quiere más y eso va a hacer que no nos relajemos. Para mí, es la mejor afición que tenemos».
Agustina Gandolfo acapara los focos en la noche del fútbol italiano
El pasado lunes 2 de diciembre se celebró la Gran Gala del Calcio, un evento en el que se premian a los mejores jugadores del año de la liga italiana. Entre los galardonados no podía faltar Lautaro Martínez, delantero del Inter de Milán, quien ha destacado por su impresionante racha de goles durante la temporada.
El delantero argentino asistió al evento junto a su esposa, Agustina Gandolfo, quien, con su impresionante presencia, terminó acaparando casi toda la atención. Su espectacular vestido largo negro, que destacaba por las elegantes transparencias en la zona del pecho y en los laterales, hizo que se llevara todos los focos, eclipsando incluso a Lautaro Martínez, quien, a pesar de ser una de las figuras principales de la noche, vio cómo su mujer se convertía en la gran protagonista del evento.
Agustina Gandolfo
Quién es Agustina Gandolfo
Agustina Gandolfo, madre de dos hijos y esposa de Lautaro Martínez, no solo se encarga de cuidar a Nina y Theo y apoya a su pareja en los partidos en Italia, sino que también demuestra una gran capacidad de organización y energía para aprovechar al máximo su tiempo libre y disfrutar de él.
Originaria de Mendoza, Agustina Gandolfo comenzó a trabajar a los 18 años en una empresa familiar y estudió Economía, carrera que abandonó al tercer año. Hoy en día, se dedica a estudiar Nutrición de manera virtual. Actualmente, Agustina es dueña de un negocio gastronómico en Milán, Italia, llamado Italiano Coraje. A punto de cumplir 29 años, lleva un estilo de vida fitness que no solo refleja en su forma de entrenarse, sino también en su alimentación, compartiendo en sus redes sociales tanto sus rutinas de ejercicio como sus recetas saludables.
Cómo conoció a Lautaro Martínez
Mientras aún jugaba en Racing, Lautaro Martínez conoció a la influencer en el cumpleaños de uno de sus amigos más cercanos. Alrededor de 2018, pocos meses después de su primer encuentro, comenzaron una relación, justo antes de que el delantero recibiera la oferta para unirse al Inter de Milán.
La transferencia de Lautaro Martínez al Inter de Milán los separó físicamente, pero el amor que compartían les permitió mantener su relación a pesar de la distancia. Continuaron su vínculo a través de mensajes por WhatsApp, y con el tiempo, cuando su relación se afianzó, Agustina Gandolfo decidió mudarse con él a Italia.
La previsión del tiempo de la AEMET en el arranque del puente de la Constitución viene marcada por un aumento generalizado de las temperaturas en prácticamente toda España, siendo especialmente notable en el norte peninsular. Oviedo destacará con máximas de 20ºC, mientras que en el cuadrante suroeste, litorales del sureste y depresiones del nordeste se esperan ligeros descensos.
Las temperaturas más elevadas se registrarán en:
Santa Cruz de Tenerife: 25ºC
Las Palmas de Gran Canaria: 24ºC
Alicante, Málaga y Murcia: 22ºC
La situación anticiclónica dominará en la Península y Baleares, caracterizada por cielos mayormente despejados con algunos intervalos de nubes medias y altas. Se prevén intervalos de nubosidad baja matinal en diversas zonas:
Alborán
Andalucía occidental
Puntos de ambas mesetas
Depresiones del nordeste
Un fenómeno destacable serán las brumas y nieblas matinales, que podrían ser especialmente densas y persistentes en la zona del Guadiana en Extremadura. Las heladas débiles afectarán a los sistemas montañosos de la mitad nordeste peninsular, intensificándose a moderadas en los Pirineos.
Particularidades por zonas y vientos
El norte peninsular presentará características diferentes al resto del territorio, manteniéndose bajo la influencia de la circulación atlántica. Esto provocará:
Abundante nubosidad
Precipitaciones débiles en Galicia, Cantábrico y Pirineos
Posible nieve por encima de los 1800/2000 metros
En cuanto a los vientos, destacan:
Tramontana en Ampurdán y norte de Baleares
Viento de componente este en Canarias
Vientos de componente oeste en el resto del territorio, más intensos en zonas costeras
En el archipiélago canario predominarán los cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas, presentando nubosidad baja en el norte de las islas de mayor relieve. La isla de La Palma podría registrar algún chubasco ocasional.
Las temperaturas mínimas se mantendrán sin grandes variaciones, con ligeros ascensos en el extremo norte y descensos en el resto del territorio. Esta estabilidad atmosférica, típica de las situaciones anticiclónicas, favorecerá unas condiciones meteorológicas generalmente agradables para el inicio del puente festivo.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que se esperan 6,6 millones de desplazamientos durante el puente de diciembre. El dispositivo especial comenzará el jueves 5 de diciembre a las 15:00 horas y se mantendrá activo hasta la medianoche del lunes 9 de diciembre.
Este año, varias comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Murcia) han trasladado la festividad de la Inmaculada al lunes, lo que permite a sus ciudadanos disfrutar de cuatro días festivos consecutivos. Se prevé que muchos aprovecharán para visitar segundas residencias, zonas turísticas o ciudades con ambiente navideño.
Los momentos de mayor intensidad de tráfico se esperan:
Tarde del jueves (16:00-22:00 horas)
Mañana del viernes
Domingo desde las 15:00 hasta medianoche
Lunes 9 en las comunidades con festivo
Medidas especiales y dispositivo de seguridad
La DGT ha desplegado un dispositivo especial que incluye:
Máxima disponibilidad de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
Personal en los ocho Centros de Gestión de Tráfico
Equipos técnicos de vigilancia: radares fijos y móviles, helicópteros, drones y cámaras
Instalación de carriles reversibles y adicionales
Paralización de obras en carreteras
Restricciones a la circulación de camiones de mercancías
Limitación de eventos deportivos en calzada
Recomendaciones para una conducción segura
Ante las posibles condiciones meteorológicas adversas típicas de estas fechas, la DGT aconseja:
Realizar una revisión completa del vehículo:
Sistema de frenos
Alumbrado
Neumáticos de invierno o cadenas
Estado general del vehículo
Planificación del viaje:
Consultar el estado de las carreteras
Evitar horas punta
Elegir rutas seguras
Utilizar el teléfono 011 para información actualizada
Durante la conducción:
Evitar distracciones y usar el móvil en modo avión
Mantener la distancia de seguridad
Usar siempre el cinturón de seguridad
Respetar los límites de velocidad
No consumir alcohol ni drogas
Adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas
Es especialmente importante tener en cuenta que la conducción en condiciones adversas aumenta la fatiga visual y la tensión nerviosa, por lo que se recomienda extremar las precauciones y mantener la atención en todo momento durante el trayecto.
Aritz Aldasoro vive su mejor momento en el Racing, con la Real Sociedad en el recuerdo
El Racing de Santander está pendiente de Aldasoro. Porque en Santander aún existe la posibilidad de revisar algunos contratos, como el del jugador vasco. El improvisado capitán del Racing tras las bajas de Íñigo y Mantilla acaba contrato en junio de 2026, pero está tranquilo y a Martija tampoco le ahoga el cuello de la camisa.
«Todavía no hemos hablado de renovar, me queda un año más y estoy tranquilo, eso ya llegará. Tampoco he hablado nada con ningún otro club porque estoy centrado aquí», explicó Aldasoro. Sin embargo, el jugador, aun de pensar en el Racing, no se olvida de la Real Sociedad, como saben desde su entorno.
Aldasoro no se olvida de la Real Sociedad aún de su lugar en el Racing
Hablamos de un Aritz Aldasoro que está siendo, de facto, el capitán del Racing esta temporada sobre el terreno de juego tras las lesiones de Mantilla e Íñigo Sainz-Maza. Indiscutible para José Alberto y dando un rendimiento notabilísimo desde el comienzo, no se esconde: sigue pensando en la Real Sociedad, aunque está contento en Santander.
«A la Real siempre lo veo, al final tengo muchísimos amigos ahí. Es el equipo de donde he sido siempre. Sí que le estoy siguiendo mucho este año y ojalá el año que viene pueda jugar ahí», dice. El centrocampista es titular indiscutible y es una pieza clave en el engranaje de un equipo que apunta a Primera división. A sus 25 años, Aldasoro está en el mejor momento de su carrera deportiva, marcando 1 gol y dando 2 asistencias.
El centrocampista guarda con cariño a la Real Sociedad
El centrocampista de Beasain fue un fichaje de Mikel Martija. El director deportivo guipuzcoano conocía bien a su paisano porque durante su etapa como número 2 de Fran Garagarza en el Eibar, era el encargado de peinar Zubieta y, al igual que a Karrikaburu, lo tenía más que controlado. Lo fichó en verano de 2022 y al verano siguiente cerró su renovación para las siguientes tres temporadas (30 de junio de 2026).
Aritz Aldasoro salió de la Real Sociedad, club en el que se formó como futbolista, en el verano de 2022 cuando acabó contrato, marchándose al Racing de Santander. A pesar de sufrir el varapalo de marcharse del equipo de su vida, el centrocampista no se olvida de la Real Sociedad, a la que le guarda mucho cariño.
Checo Pérez está agotando sus últimas horas como piloto de Red Bull
Está decidido: Checo Pérez dejará Red Bull al final de la temporada 2024. Según múltiples fuentes, Red Bull ha decidido dejar a Pérez después del Gran Premio de Abu Dhabi del próximo domingo donde el jefe del equipo, Christian Horner, insinuó la inminente salida de Pérez después del Gran Premio de Qatar del domingo.
«Voy a dejar que Checo Pérez saque sus propias conclusiones, nadie lo obliga de un modo u otro«, dijo Horner cuando le preguntaron sobre el futuro del piloto mexicano. «Obviamente no es una situación agradable para él». Una situación que parecía únicamente rumorología, pero de la que los propios integrantes de Red Bull creen que ha llegado el momento de su partida.
Red Bull decidió terminar con Checo Pérez a final de esta temporada
Las discusiones sobre los próximos pasos se llevarán a cabo entre el piloto, Horner y el asesor de carreras de Red Bull, Helmut Marko, el 9 de diciembre, el día después de la final de la temporada de Fórmula 1 en Abu Dhabi. La extensión de contrato para 2025 que Checo Pérez firmó a principios de este año significa que no puede ser despedido directamente, pero sí puede ser trasladado a un rol más amplio de embajador dentro de la empresa.
Incluso, todo suena como si Christian Horner casi quisiera que Checo Pérez acabe dimitiendo por decisión propia. Y llamó la atención que hablara en pasado al decir: «Checo fue un gran piloto para nosotros. Nos ayudó a ganar el Mundial de Constructores en 2022 y 2023, y el título de pilotos de Max Verstappen en 2021. Y es un gran tipo. Pero la situación en la que está no es agradable, y él sabe la presión que hay en este negocio».
Liam Lawson es el favorito para ascender a Red Bull
Una situación que recuerda a la que ya tuvo Daniel Ricciardo, quien tuvo una opción similar cuando fue retirado del equipo junior RB el pasado mes septiembre, pero fue el propio australiano el que decidió cortar los lazos con la compañía energética. Liam Lawson de RB, quien reemplazó a Ricciardo en el Gran Premio de Estados Unidos, parece ser el favorito para pasar del equipo junior en lugar de Checo Pérez, aunque la situación de los pilotos del equipo ha sido difícil de interpretar durante todo el año.
También, y aunque el novato de Williams, Franco Colapinto, parecía un fuerte candidato para unirse al grupo de pilotos de Red Bull hace unas semanas, todo apunta a que sus actuaciones en las últimas tres carreras y sus costosos accidentes en Brasil y Las Vegas significaron que Red Bull optara por no seguir adelante con la opción del argentino.
El invierno plantea desafíos específicos para el mantenimiento de edificios y viviendas, especialmente cuando se trata de protegerlos de la humedad y las bajas temperaturas. Una de las preguntas más frecuentes en esta época del año es si es posible realizar trabajos de impermeabilización en fachadas o cubiertas durante los meses más fríos. La respuesta es afirmativa, aunque con ciertos cuidados y precauciones que aseguren la durabilidad y eficacia del proceso.
Condiciones y técnicas
La impermeabilización en invierno es completamente viable siempre y cuando se utilicen técnicas y materiales adaptados a las condiciones climáticas. Las tecnologías modernas han permitido el desarrollo de productos que funcionan correctamente en ambientes húmedos y a bajas temperaturas, aunque es fundamental evaluar las circunstancias particulares de cada proyecto.
Impermeabilización de cubiertas, fachadas, patios y terrazas son tareas esenciales para prevenir filtraciones y daños estructurales. En esta época, los expertos recomiendan priorizar materiales con un tiempo de secado rápido y una alta capacidad de adherencia, incluso en superficies húmedas. Además, es crucial planificar cuidadosamente las intervenciones, eligiendo días con menor probabilidad de lluvias o heladas para optimizar los resultados.
Ventajas
A pesar de los retos asociados al clima invernal, aislar el techo en esta época tiene varias ventajas. En primer lugar, permite resolver de inmediato problemas de humedad o filtraciones que podrían agravarse si se dejan sin atención hasta la llegada de la primavera o el verano. Además, muchos profesionales del sector tienen mayor disponibilidad, lo que facilita la programación de los trabajos y, en algunos casos, la obtención de presupuestos más competitivos.
Otro aspecto positivo es que los tratamientos aplicados en condiciones más extremas son una excelente prueba de su resistencia y durabilidad. Si los productos utilizados son de alta calidad, las superficies protegidas durante el invierno soportarán sin problemas los desafíos climáticos de las estaciones más adversas.
Consejos para el éxito
Para garantizar el éxito, es importante seguir ciertas recomendaciones. Primero, contar con profesionales especializados que realicen una evaluación exhaustiva del estado de la superficie a tratar. Esto permitirá determinar si es necesario realizar reparaciones previas o elegir un producto específico.
Asimismo, es esencial preparar adecuadamente la superficie, asegurándose de que esté limpia y libre de restos de suciedad, grasa o musgo. En algunos casos, puede ser necesario utilizar productos de limpieza especiales para optimizar la adherencia de los materiales aislantes.
Por último, según expertos como los de Imperteknia, seleccionar productos diseñados específicamente para condiciones invernales es clave. Existen membranas líquidas, pinturas sellantes y láminas de alta resistencia que funcionan de manera eficiente incluso en temperaturas bajas. Estas soluciones no solo protegen las superficies, sino que también prolongan su vida útil.
Chus Mateo, preocupado por otro jugador que puede marcharse a la NBA
Desde hace tiempo, la NBAse ha consolidado como la principal amenaza para el Real Madrid de Chus Mateo, llevándose a jugadores clave que han sido fundamentales en el éxito del equipo blanco. Nombres como Yabusele, Deck, Campazzo, Garuba o Doncichan decidido dar el salto al otro lado del Atlántico, atraídos por la oportunidad de competir en la liga más prestigiosa del mundo y enfrentarse a los mejores talentos del baloncesto global, lo que ha supuesto un desafío constante para el club madrileño a la hora de mantener a sus estrellas y seguir compitiendo al más alto nivel.
Aunque algunos jugadores regresaron al equipo tras su paso por la NBA, el éxodo hacia Estados Unidos sigue representando un problema complicado de afrontar a corto plazo, ya que impacta directamente en la continuidad y estabilidad del proyecto deportivo. Ahora, una vez más, el club observa cómo desde la liga norteamericana surge una nueva amenaza, con la sombra de la NBA planeando sobre otro de sus talentos, lo que reaviva la preocupación por la capacidad de retener a sus figuras más destacadas.
Chus Mateo
Chus Mateo, preocupado por perder otro jugador
En esta ocasión, el foco está puesto en Hugo González, uno de los más recientes talentos surgidos de la prolífica cantera del Real Madrid, quien ya comienza a captar la atención en el panorama internacional. Su proyección apunta al Draft de 2025, donde las primeras estimaciones lo colocan entre las cinco primeras elecciones, un reconocimiento que no solo destaca su calidad y potencial, sino que también intensifica la preocupación del club ante la posibilidad de perder a otra de sus jóvenes promesas en su camino hacia la NBA.
Esto implicaría la pérdida de un jugador con un enorme potencial a futuro, una situación que en el Real Madrid conocen bien. Aunque no están a favor de dejarlo marchar, son conscientes de que su margen de maniobra es limitado, especialmente si Hugo González es seleccionado en las posiciones más altas del Draft, lo que haría aún más difícil retenerlo en el equipo.
Las opciones para Hugo González se complican
Hace apenas unas semanas, parecía casi un hecho que Hugo González daría el salto a la NBA, pero la situación ha cambiado considerablemente. Al joven talento le está costando encontrar espacio en la rotación de Chus Mateo, lo que ha comenzado a jugar en su contra. Este escenario ha impactado directamente en su proyección, haciendo que pierda posiciones en las predicciones del Draft. De estar considerado como una posible selección de primera ronda, ahora ni siquiera aparece en esa lista, lo que complica seriamente sus opciones de consolidarse como una de las promesas más atractivas del baloncesto internacional.
A pesar de ello, aún queda mucha temporada por delante, y un aumento en sus minutos de juego podría cambiar esta dinámica. Además, algunas franquicias de la NBA mantienen el interés en su potencial, incluso en medio de su discreta participación actual. En el Real Madrid, aunque reconocen la dificultad de retenerlo si se reactiva su proyección, son conscientes de que intentar mantenerlo en el equipo será clave para fortalecer el proyecto a largo plazo y evitar que otra de sus joyas termine en la NBA antes de explotar todo su talento en Europa.
El Manchester City se ha fijado en uno de los objetivos prioritarios del Atlético de Madrid
El Manchester City de Pep Guardiola está atravesando una crisis sin precedentes desde que el catalán tomara las riendas del equipo. Los citizensuman ya siete partidos consecutivos sin conocer la victoria y actualmente ha caído hasta la quinta posición de la Premier League, un puesto que les deja momentáneamente fuera de la próxima edición de la Champions League.
Desde Inglaterra son varios los medios que señalan a la relación de Guardiola con De Bruyne como la principal responsable de esta mala racha del equipo. Así, entre el entrenador de Santpedor y el centrocampista belga se ha creado una brecha que esta afectando a los resultados. Para paliar la crisis el catalán podría pedir el fichaje de varios futbolistas entre el mes de enero y junio, entre ellos uno de los objetivos prioritarios del Atlético de Madrid.
Guardiola Ve En Álex Baena El Relevo Perfecto Para De Bruyne
La actitud del belga no gustó al técnico catalán, y viceversa, y ahora una relación que ha sido exitosa en la última década parece herida de muerte. En este sentido, Guardiola parece haber dejado de contar con Kevin de Bruyne en el equipo titular y eso está creando una fractura dentro del vestuario que, unida a la crisis institucional, podría llevar al desastre al equipo Skyblue.
Álex Baena es el sustituto perfecto para el belga
Álex Baena lleva dos temporadas demostrando que es un futbolista de primer nivel y son ya varios los equipos que quieren hacerse con sus servicios. El más interesado hasta la fecha parece ser el Atlético de Madrid que ve en el de Roquetas de Mar la pieza que le falta al puzzle de Simeone para encajar el centro del campo con la línea de ataque.
El fichaje del andaluz no será fácil, pues el Villarreal CF no quiere dejarlo marchar. La operación se le podría complicar todavía más a los rojiblancos si finalmente aparece en la puja el Manchester City de Pep Guardiola. Y es que, el catalán considera a Álex Baena el relevo perfecto para el belga, Kevin de Bruyne.
La respuesta de Marc Márquez al conflicto con Valentino Rossi
Marc Márquez es consciente del entorno al que se enfrenta y de los desafíos que le esperan, pero tras una temporada en Ducati, incluso en un equipo satélite, ha aprendido a manejarse en esa «jungla». El piloto de Cervera cumplió en 2024 con sus principales objetivos: volvió a competir por las victorias y aseguró un lugar en el equipo oficial de la moto que actualmente lidera en MotoGP.
En Ducati, tanto Gigi Dall’Igna como Davide Tardozzi, las figuras más destacadas de la marca en MotoGP, han apostado firmemente por Marc Márquez. Esto, a pesar de que Jorge Martín emergía como un fuerte candidato y, de hecho, terminó conquistando el Mundial posteriormente; de que los tifosi no tienen a Márquez en alta consideración; y de las constantes presiones de Valentino Rossi, quien, aunque lidera únicamente un equipo satélite, ejerce una notable influencia y no ha dudado en utilizar todos los recursos a su alcance para hacerse notar.
Marc Marquez
Marc Márquez pasará su primera prueba de fuego
Marc Márquez se enfrenta a un nuevo desafío en su carrera, esta vez en el marco de la tradicional fiesta de fin de año de Ducati, la Campioni in Festa, que se celebrará en Bolonia el martes 3 de diciembre. Este evento, un símbolo de celebración para la escudería italiana, llega en un momento clave para Márquez, quien ahora asume oficialmente su rol como piloto de Ducati. El año pasado, cuando se hizo público su fichaje para la temporada 2024, su anuncio generó opiniones divididas, especialmente entre los seguidores más fieles de la marca, que no recibieron su nombre con el entusiasmo esperado. En esa ocasión, Márquez no pudo estar presente debido a su contrato con Honda, que se extendía hasta finales de 2023, lo que le impidió formar parte de las festividades.
Ahora, con su incorporación oficial a Ducati, Márquez asistirá a esta celebración como una de las principales figuras de la marca, compartiendo el escenario con grandes nombres del motociclismo, entre ellos, Valentino Rossi, con quien, a priori, coincidirá durante el evento. La presencia de ambos promete añadir un toque de tensión y expectativa, dada la histórica rivalidad entre los dos pilotos. Para Márquez, será una oportunidad no solo para reafirmar su compromiso con Ducati, sino también para consolidarse ante los tifosi, quienes todavía tienen dudas sobre su incorporación. Este encuentro marcará el inicio de una etapa en la que Márquez buscará demostrar que su llegada a la escudería italiana puede ser el movimiento estratégico que fortalezca aún más el dominio de Ducati en MotoGP.
La respuesta a Valentino Rossi
A pesar de las constantes críticas que Valentino Rossi le ha lanzado a lo largo del año, Marc Márquez ha intentado mantener una postura moderada, y en su reciente entrevista en El Chiringuito no fue la excepción. El piloto de Cervera parece consciente de que una polémica abierta con Rossi sería un terreno en el que tiene más que perder que ganar. “No creo que Valentino me tenga enfilado. Lo que sucede es que hay que medir mucho las palabras, tanto cuando él habla de mí como cuando yo hablo de él, porque con una sola palabra se puede armar un buen lío”, comentó Márquez, dejando claro su esfuerzo por desactivar cualquier tensión y mantener el enfoque en lo deportivo.
Marc Márquez dejó entrever lo que podría suceder en el futuro cuando decida retirarse de la competición, pero por ahora deja clara su postura. “En este momento, no me interesa entrar en ningún tipo de enfrentamiento. Soy un piloto en activo, enfocado y completamente centrado en la competición. No creo que Valentino esté buscando un conflicto conmigo. Y si lo busca, no lo va a encontrar, porque dos no se pelean si uno no quiere, y yo, ahora mismo, no quiero”, afirmó el piloto español, enviando un mensaje contundente pero diplomático.
‘La Araña’ deja unas cifras de récord en el primer tramo de la temporada
La adaptación de Julián Álvarez al Atlético de Madrid no ha sido sencilla. El delantero rojiblanco ha cambiado de país, de liga y de entrenador, siendo especialmente sensibles estos dos últimos factores. Y es que, en nada se parecen la Premier League a LaLiga o el estilo de juego de Pep Guardiola al del Cholo Simeone. No obstante, con tan solo el primer tercio del curso disputado parece que ‘La Araña’ ya ha asimilado todos los conceptos y empieza a mostrar su verdadero potencial.
En este sentido, Julián Álvarez ya se ha colocado como máximo goleador en el Atlético de Madridcon diez goles repartidos entre LaLiga, la Copa del Rey y la Champions League. Viendo el histórico anotador del delantero argentino, esta cifra es para tenerla muy en cuenta pues su mejor registro con el Manchester City fueron 18 goles en una temporada completa, una cantidad que ‘La Araña’ podría superar antes de las navidades si anda acertado de cara a portería.
Julián Álvarez Participa En Uno De Cada Cuatro Goles En Liga Del Atlético
Un promedio de récord
Julián Álvarez ya empieza a destacar en el Atlético de Madrid como el auténtico killer que es. Sus diez goles, cinco en LaLiga, dos en Copa del Rey y tres en Champions League, acreditan esta cualidad, sin embargo, hay un dato que deja todavía más constancia del tremendo olfato goleador que tiene el delantero argentino.
Así, Julián Álvarez está demostrando tener una efectividad de cara a portería al alcance de muy pocos delanteros. Y es que, el argentino ha conseguido esa cantidad de goles tirando a puerta únicamente en 16 ocasiones, teniendo un promedio de 0,62 goles por cada disparo entre los tres palos.
Julián Álvarez participa en uno de cada cuatro goles del Atlético
La influencia de Julián Álvarez en el Atlético de Madrid va cada vez más en ascenso. Ahora, sin partidos internacionales de por medio, se espera que su participación todavía sea mayor y, por tanto, su contribución al equipo. Esto en ningún caso quiere decir que hasta el momento no haya aportado, pese a su dubitativo arranque de temporada.
En este sentido, debemos destacar que ‘La Araña’ es el responsable de una quinta parte del total de los goles anotados por el Atlético de Madrid. Ese porcentaje aumenta si tenemos en cuenta las asistencias. En este caso, Julián Álvarez habría participado en uno de cada cuatro goles anotados por el equipo del Metropolitano en LaLiga.
Endrick podrá seguir vistiendo la camiseta del Real Madrid
Endrick aterrizó el pasado verano en el Real Madrid con la idea de ir abriéndose paso en la primera plantilla, pero lo cierto es que las semanas siguen pasando y el futbolista se muestra incapaz de ganarse la plena confianza de Carlo Ancelotti. «¿Qué necesita Endrick para jugar? Trabajar», espetó el técnico en una de sus últimas ruedas de prensa.
Consciente de que, por ahora, va a ser complicado que el brasileño logre darle la vuelta a la tortilla, la directiva blanca pensaba que, en caso de que Ancelotti continuara al frente del equipo el curso que viene, el delantero se irá cedido. Sin embargo, las últimas informaciones apuntan a lo contrario: Endrick se quedará porque Ancelotti se marchará.
Endrick se quedará en el Real Madrid, y Ancelotti se marcha
El trabajo da preferencia a Mbappé sobre el resto y, por supuesto, muy por encima de Endrick, quien ha tenido la desgracia de ir a rebufo del fichaje más importante de la historia reciente del Real Madrid. Sus presentaciones se sucedieron en el tiempo con desigual asistencia y ahora todo el en conjunto blanco está enfocado a que triunfe el ‘9’ blanco.
La realidad es que Ancelotti no ha sido capaz de dar con la tecla con un Endrick que comenzó la temporada dejando su sello, pero que poco a poco se ha ido diluyendo. Liverpool fue la gota que colmó el vaso para Carletto. El brasileño saltó al campo en los minutos finales y tuvo tiempo para desesperar al italiano, que ante el Getafe prefirió no sacarle ni un solo minuto.
El brasileño está tranquilo
Sin embargo, la buena nueva para Endrick es que todo apunta a que Ancelotti saldrá del conjunto blanco el próximo curso, por lo que el jugador se podrá quedar. Por su parte, el joven futbolista mantiene una cierta calma. Aunque esperaba jugar más, asume que es un recién llegado y que debe superar un proceso de adaptación. Lógicamente, de no cambiar radicalmente la situación en la segunda fase del curso, ni mucho menos se opondrá a un préstamo a un conjunto en el que pueda acumular méritos.
El Real Madrid pagó una elevada cifra de traspaso por Endrick al Palmeiras, la cual de momento no está amortizando sobre el césped. Aunque se trata de un fichaje planificado milimétricamente para el futuro, se esperaba que un delantero que ya llevaba el ‘9’ de una selección de Brasil y que venía de ser campeón de Liga en su país, disputando la friolera de 53 partidos (con 14 goles) cuando aún no era mayor de edad, fuera a tener mucho más protagonismo en este inicio de curso.
Pokémon TCG Pocket, el nuevo juego móvil basado en el popular juego de cartas coleccionables Pokémon, ha logrado una increíble hazaña en su primer mes de vida. Con un lanzamiento global el 31 de octubre, el juego ha recaudado más de 200 millones de dólares en la App Store y Google Play, un logro que destaca el atractivo y la popularidad de este título que ha cautivado a jugadores de todo el mundo. ¿Qué hace este juego tan adictivo y por qué ha sido tan exitoso desde su lanzamiento? Aquí te lo contamos.
Un enfoque accesible para todos los jugadores
Pokémon TCG Pocket presenta un modelo más accesible que el tradicional cambiables de cartas coleccionables de Pokémon, lo que lo hace ideal tanto para novatos como para veteranos. En lugar de requerir una gran inversión en cartas físicas o un extenso conocimiento del sistema original, el juego simplifica las reglas, ofreciendo una experiencia más ligera pero fiel al estilo clásico de coleccionismo y combate.
Los jugadores pueden abrir dos sobres gratuitos de cinco cartas cada día, lo que les permite comenzar a construir sus propias barajas sin necesidad de realizar compras. Además, la posibilidad de usar moneda tanto gratuitamente como de pago en el juego para adquirir más sobres crea un sistema económico flexible. A pesar de que la personalización aún es limitada, el juego sigue siendo muy atractivo gracias a su sistema de combate simplificado, donde los jugadores pueden probar sus barajas en batallas contra otros.
Increíble éxito en tiempo récord
En su primer mes, Pokémon TCG Pocket ha logrado una cifra impresionante: más de 200 millones de dólares recaudados. Lo más sorprendente es que 100 millones de esos ingresos llegaron solo en la primera semana del lanzamiento. Este éxito refleja el enorme atractivo que el juego tiene para los fanáticos de Pokémon, así como el impacto de la marca en el mundo de los juegos móviles.
El modelo de negocio del juego, que incluye microtransacciones para abrir sobres adicionales y una suscripción mensual de 9,99€, ha sido un factor clave en su éxito. Con esta suscripción, los jugadores obtienen sobres extra y acceden a un pase de batalla que ofrece cosméticos exclusivos. Esta fórmula ha logrado captar a un público masivo, y la comunidad sigue creciendo a medida que más jugadores se suman al fenómeno.
Eventos y novedades que mantienen el interés
Uno de los elementos que ha ayudado a mantener la popularidad del juego es su constante actualización con eventos y nuevos contenidos. Actualmente, Pokémon TCG Pocket está celebrando un evento centrado en Venusaur, uno de los Pokémon más emblemáticos de la saga. Además, se esperan nuevos conjuntos de cartas a medida que se desarrollan más actualizaciones, lo que mantiene el interés de los jugadores y asegura que siempre haya algo nuevo por descubrir.
Las filtraciones indican que, a mediados de este mes, se lanzará un mini set de cartas, lo que solo aumenta la emoción y las expectativas en torno al juego. Pokémon TCG Pocket no solo ofrece una experiencia gratificante para los jugadores, sino que también mantiene el componente coleccionista muy vivo, algo que ha sido clave en el éxito de la franquicia Pokémon durante años.
En resumen, Pokémon TCG Pocket ha logrado captar la atención de millones de jugadores con una propuesta accesible, un sistema de juego adictivo y un modelo económico bien ejecutado. Su éxito rotundo en su primer mes demuestra que los juegos móviles basados en franquicias icónicas pueden generar un gran impacto.
Peter Lim quiere sacar tajada con uno de sus jugadores más pretendidos
El Valencia de Peter Lim, Rubén Baraja y compañía no pierden de vista el decisivo encuentro frente al Rayo Vallecano en liga. La dolorosa derrota en Son Moix, sigue complicando la permanencia del Valencia en la máxima categoría del fútbol español. El técnico valencianista ha recibido este lunes malas noticias.
Y es que Dimitri Foulquier no estará disponible en las próximas dos semanas, y el ‘Pipo’ se ha puesto manos a la obra en la búsqueda de alternativas. Diego López es el principal favorito para ocupar el carril diestro en la liga, mientras que también ha ensayado con Fran Pérez en esa demarcación. Si embargo, es Peter Lim el que maneja una vía de escape para vender al canterano.
Peter Lim quiere sacar beneficio vendiendo a Diego López
En su caso, Diego López es una pieza clave en la ofensiva de Rubén Baraja, sin embargo la lesión del lateral de Guadalupe podría obligarle a retrasar su posición. Este lunes, el ‘Pipo’ ha ensayado con Diego López en el carril derecho y parece haber terminado satisfecho con el extremo en esta nueva demarcación.
Lo que no parece seguro es que el jugador se quede en este mes de enero. Y esto es porque Peter Lim, presidente del club ‘ché’, busca que el futbolista tenga nuevas vías para salir de la entidad, especialmente ofreciéndoselo a diferentes clubes de la Premier League, con equipos como Bournemouth, Wolverhampton y Leicester City.
Salida del Real Madrid, disciplinado en la cantera del FC Barcelona y llegado gratis al Valencia
Hablamos de un Diego López que militó tres años en La Masía del FC Barcleona, después de su salida del Real Madrid. En ese periodo como juvenil, Diego anotó 42 goles, alzándose como el máximo goleador de su generación en el global de los tres años que estuvo allí.
Sin embargo, para sorpresa del propio López, cuando todos los inputs eran positivos de cara a una posible renovación, la directiva blaugrana no dio señales de vida. Solo unas semanas antes de acabar su contrato, recibió el interés para ampliarlo. Sin embargo, el jugador no sintió una apuesta fuerte del club y dio el paso al Valencia de Peter Lim, que se movió rápido para incorporarle gratis tras semanas hablando con él.
Canales, el ex futbolista del Betis habló en una entrevista en el diario ‘Marca’ sobre el nivel de Iñigo Vicente en el Racing de Santander en Segunda División:Iñigo está dando mucho al Racing. Es un jugador aparte, muy entregado, transmite mucho. Creo que se ha ganado a todo el mundo merecidamente y aparte con una calidad muy grande.
El ex futbolista del Racing destacó: «Cuando llegó venía de la cantera del Athletic siendo un jugador muy interesante, muy importante y bueno, siempre destacando. Ha demostrado la calidad que tiene, el jugador que es y bueno, creo que ya no solo él sino otros como». El jugador del Racing tiene una cláusula asequible para equipos de Primera como el Betis, ya que tiene un valor de seis millones.
Canales atento al nivel de Lo Celso
Lo Celso, a pesar de que marcó un golazo de falta en el partido de la Europa League acabó expulsado y no podrá jugar. El argentino fue expulsado cuando estaba a punto de acabar el partido, por una entrada con los tacos por delante sobre un rival. El árbitro le mostró la cartulina roja directa.
Esto supone un problema para Pellegrini porque tendrá que afrontar los dos próximos partidos sin su mejor jugador, dos encuentros que el Betis necesita ganar o puntuar para no caer eliminado de la Conference League a las primeras de cambio como sucedió el año pasado. Ahora tendrán que centrarse en La Liga sino quieren alejarse de los puestos europeos en la clasificación.
Canales pendiente del futuro de su ex entrenador Pellegrini
Manuel Pellegrini habló claro en sala de prensa: «Fue un partido muy malo por parte de ambos equipos. Ellos se encontraron con un autogol nuestro y con un penalti inexistente. Luego dominamos, pero no tuvimos la creatividad para tirar a portería. Debemos tratar de salir de esta mala racha. Cuando pasa esto, viene la Real y te gana sin tirar a portería».
El entrenador del Real Betis apuntó: «Cayó y pitaron penalti… luego no tuvimos ni la posibilidad de tirar a portería. Claro que nos preocupa esto. Nos falta creatividad y debemos tratar de corregir eso lo antes posible. El equipo lo intenta, hay confianza en que lo podamos revertir próximamente», manifestó el técnico chileno.
El diseñador Lorenzo Caprile, reconocido por su amplia trayectoria y su trabajo con celebridades como la Reina Letizia, ha dado su opinión sobre un vestido comprado en Shein por 70 euros. El equipo de Equipo de Investigación le presentó el producto para que lo analizara, y sus comentarios sobre la calidad, el precio y las condiciones laborales detrás de la confección del vestido no dejaron indiferente a nadie. Caprile, con su experiencia en la industria, no dudó en ser directo en su evaluación.
La calidad del vestido según el diseñador: un precio difícil de creer
👗 Equipo de Investigación realiza un pedido en Shein de un vestido por 70 euros y se lo lleva al diseñador Lorenzo Caprile, que ha trabajado para multitud de famosos como la reina Letizia, para que analice la calidad del producto. #moda#quéver#teleentiktok#compras
Cuando Caprile sostiene el vestido de Shein entre sus manos, lo primero que menciona es el precio. El vestido, que cuesta 70 euros, lleva múltiples capas de tul y pedrería, materiales que, en su opinión, en España estarían cerca de los 70 euros solo por los materiales. Aunque el vestido está «relativamente bien confeccionado», el diseñador no pudo evitar comentar sobre la calidad de las telas, sugiriendo que probablemente se trata de plástico puro.
Según Caprile, un vestido de este estilo, confeccionado en España con materiales similares, podría costar fácilmente entre 500 y 600 euros. «Sinceramente, me parece milagroso que cueste 70 euros», afirma, destacando lo difícil de creer que un producto de estas características se pueda vender a tan bajo costo, especialmente cuando se fabrica y envía desde China.
Las condiciones laborales detrás del bajo costo, según Lorenzo Caprile
Caprile no se limita solo a la calidad del producto, sino que también reflexiona sobre las condiciones laborales en las que se produce. Al mencionar el bajo precio del vestido, el diseñador destaca que detrás de ese costo tan reducido, probablemente haya «muchas realidades un poquito tristes y miserables». Según Caprile, las fábricas que producen estos productos en China utilizan mano de obra barata, lo que contribuye a que el precio final sea tan bajo.
Esta reflexión pone de manifiesto el dilema ético que enfrentan muchos consumidores que buscan precios bajos sin considerar el impacto social y laboral de sus compras. Caprile apunta a la contradicción de promover el consumo sostenible y las tiendas locales, mientras se apoya el comercio de fast fashion que, en su opinión, está basado en prácticas laborales cuestionables.
El dilema del consumo y la sostenibilidad
El diseñador lanza una crítica contundente al modelo de consumo que impulsa marcas como Shein, que permiten a los consumidores comprar ropa a precios extremadamente bajos sin tener en cuenta las implicaciones sociales y ambientales. Según el diseñador, la moda rápida no solo genera productos de dudosa calidad, sino que también fomenta un ciclo de consumo insostenible.
A pesar de la accesibilidad de estos productos, el diseñador defiende la importancia de apoyar el comercio local y el consumo responsable. «Estamos todos comprando aquí, y eso es muy contradictorio», concluye el diseñador, señalando que mientras se defiende el consumo sostenible, muchos consumidores siguen eligiendo las opciones más baratas, aunque sean cuestionables desde el punto de vista ético y ambiental.
Lorenzo Caprile no solo analiza el vestido de Shein desde una perspectiva técnica, sino que también lanza una reflexión profunda sobre el impacto que el modelo de fast fashion tiene en el mercado, la sociedad y el medio ambiente.
La serie diaria de La 1 ‘La Promesa’ mantiene a su audiencia en vilo con giros inesperados y conflictos constantes entre sus personajes. El capítulo 479 no es la excepción, marcando un punto de inflexión significativo con la salida de una de las doncellas y desencadenando una serie de consecuencias para otros personajes principales.
La caída de Pía en ‘La Promesa’
El principal evento del capítulo 479 gira en torno a la salida de Pía como doncella. Esta situación no es fortuita, sino el resultado de las maquinaciones de Petra, quien, celosa del regreso de Pía y su posible ascenso como ama de llaves, decide actuar. Petra aprovecha una oportunidad para enfrentarse a la marquesa, aprovechando la situación para desestabilizar a Pía. El éxito de su plan es sorpresivo, incluso para ella misma, ya que la marquesa, cansada de los conflictos, decide remover a Pía de su puesto de doncella. La estrategia de Petra, aunque inicialmente triunfante, podría tener consecuencias imprevistas a largo plazo. El nuevo vacío laboral deja abierta la posibilidad de que Pía busque otra posición dentro del palacio, quizás precisamente la que Petra ambiciona.
Te contamos a continuación todo lo que va a pasar.
El triángulo Ricardo-Pía-Rómulo
El regreso de Pía y Rómulo al palacio no modifica la actitud de Ricardo, quien continúa negándose a perdonar a Pía por haberle ocultado su supuesto fallecimiento.
Esta persistente negación crea una tensión constante que podría explotar en cualquier momento.
A pesar del reencuentro, la relación entre Ricardo y Pía permanece estancada, con la posibilidad latente de nuevas rupturas o reconciliaciones en el futuro. La fría respuesta de Ricardo es un obstáculo significativo para que Pía reconstruya su vida en la casa, dejando abierto el interrogante de si la pareja podrá superar sus diferencias.
El ascenso de María Fernández: De sirvienta a confidente
María Fernández, una de las sirvientas del palacio, se encuentra en una encrucijada que marca su desarrollo personal.
Después de descubrir el secreto de Samuel, relacionado con su labor benéfica y la ayuda que ofrece a los más necesitados, decide acercarse al cura. Esta nueva cercanía sugiere el inicio de una relación más profunda y compleja, más allá de la simple interacción laboral.
La posibilidad de que se desarrolle un romance, o al menos una amistad cercana, se vislumbra en la trama, sugiriendo un cambio en el papel de María Fernández dentro del relato.
La decisión de Catalina: Un cambio de corazón
Tras la insistencia de su entorno, Catalina, inicialmente reticente por la decisión de Cruz de no asistir a su boda, cambia de opinión.
Este cambio de actitud introduce una nueva capa de comprensión y empatía en la relación de Catalina con Cruz.
La presión social y el deseo de no ofender a sus seres queridos, parece haber inclinado la balanza, dejando una puerta abierta para que Cruz finalmente participe en la ceremonia, cambiando el enfoque de la celebración.
Sin embargo, la reconciliación con Cruz podría llegar con la aceptación del sacrificio de esta decisión, agregando complejidad emocional a la relación.
Las consecuencias de la pillada: Una amistad que se descompone
La decisión de María Fernández y Jana de dormir juntas tiene consecuencias desastrosas, especialmente para una de ellas. La marquesa, enterada del hecho, aprovecha la situación para manipular los acontecimientos y afectar aún más la estabilidad emocional de Jana.
Esta situación crea una gran incertidumbre sobre el futuro de las dos mujeres y sus posiciones dentro de la casa.
El castigo podría recaer sobre María, afectando su posición dentro de la jerarquía del servicio, o podría utilizarse contra Jana, con posibles implicaciones en su relación con el resto de los personajes.
El Duque de Carril y Vera
La llegada del duque de Carril al palacio genera expectación, con la posibilidad de que Vera tenga que atenderlo personalmente.
Sin embargo, en un giro del destino, el duque no se fija en Vera, mientras que Marcelo, por otro lado, sí observa algo que le inquieta profundamente.
Este hecho introduce un elemento de misterio e incertidumbre, dejando abierta la posibilidad de que los intereses del duque se centren en alguien más del palacio, o que existan sucesos ocultos que Marcelo esté tratando de descubrir.
La inseguridad de Pelayo
Pelayo sigue lidiando con la inseguridad generada por la posibilidad de que el padre de su hijo con Catalina regrese, y todo el secreto salga a la luz. Este temor crea una tensión constante en su relación con Catalina, quien lo apoya en su inquietud.
La amenaza latente de una posible reaparición del padre de su hijo condiciona sus acciones y sus decisiones, limitando sus posibilidades de actuar con libertad. La ansiedad de Pelayo genera un punto de inflexión en su relación con Catalina y agrega suspense a la trama. La incertidumbre sobre cuándo o si el padre regresará añade tensión y misterio.
El futuro incierto de Julia y Curro
La relación entre Julia y Curro enfrenta un momento de crisis, reflejando dudas sobre su compromiso matrimonial. La falta de claridad en su futuro plantea interrogantes sobre la fortaleza de su unión y la posibilidad de que la boda se cancele o se postergue.
La incertidumbre sobre el futuro de esta pareja genera un conflicto secundario que podría influir en el desarrollo de la trama principal.
La falta de comunicación, o la presencia de factores externos, podrían ser la causa de esta nueva problemática entre Julia y Curro.
La beneficencia de Samuel
Samuel, el sacerdote, revela una nueva faceta de su personalidad, mostrando su dedicación a ayudar a los necesitados. Su labor benéfica, que inicialmente se mantiene en secreto, es descubierta por María Fernández, quien decide apoyarlo.
Esta nueva dimensión añade profundidad al personaje de Samuel y crea una narrativa paralela que podría entrelazarse con la trama principal.
La revelación de la labor benéfica de Samuel abre la posibilidad de nuevos conflictos y alianzas, con la posible participación de otros personajes en su proyecto.
Este miércoles, el Real Madrid de Carlo Ancelotti dejó escapar una clara oportunidad de acercarse a la cima del torneo local, tras caer ante el Athletic Club de Bilbao de Ernesto Valverde por 2-1 en San Mamés. Fue un partido de infarto, en el que incluso Kylian Mbappé falló un penal. Una noche para el olvido que deja en aprietos a la directiva de Florentino Pérez.
Más allá del resultado y de los señalados tras el encuentro, el árbitro Sánchez Martínez se convirtió en uno de los temas más polémicos. Una vez más, los de Valdebebas alzaron la voz por el arbitraje, cuestionando la manera en que el colegiado condujo el partido.
Incluso presentaron datos sobre una jugada que no se pitó a favor de Rodrygo Goes, cuando el marcador aún estaba 0-0. En las últimas horas, se filtró el audio del VAR, lo que no ha hecho más que avivar la controversia en un encuentro donde el Real Madrid siente haberse visto perjudicado.
La polémica arbitral ha dejado de ser una excepción y se ha convertido en una constante. Este último partido volvió a ocurrir, generando una gran molestia en la dirigencia merengue, quien considera que, de haberse señalado el penal, el desenlace del encuentro podría haber sido diferente. Conoce más detalles al respecto en el siguiente artículo.
Sánchez Martínez desquicia al Real Madrid en San Mamés
La polémica volvió a sacudir al fútbol español tras la derrota del Real Madrid frente al Athletic Club en la jornada 19 de LaLiga.
El árbitro Sánchez Martínez se llevó todos los focos, provocando una lluvia de críticas por su actuación en un partido plagado de decisiones arbitrales cuestionables.
Uno de los momentos más polémicos llegó al inicio del encuentro, con el marcador 0-0, cuando decidió no sancionar un penalti claro sobre Rodrygo, tras una evidente zancadilla dentro del área.
El VAR interviene ante Sánchez Martínez sin éxito alguno
La jugada indignó al conjunto blanco y llevó al VAR a intervenir. Desde la sala VOR, el árbitro Figueroa Vázquez recomendó a Sánchez Martínez revisar la acción: “Te recomiendo que vengas a ver un potencial penalti. Nunca toca balón”, se escucha en los audios publicados tras el encuentro.
Sin embargo, el colegiado principal sorprendió al mantener su decisión inicial: “No voy a señalar nada. Voy a reanudar con fuera de juego”, afirmó de manera categórica.
Una decisión por parte de Sánchez Martínez que marcó el rumbo del partido ante el Athletic
La negativa de Sánchez Martínez a cambiar su decisión fue un punto de inflexión en el partido. El Real Madrid, que pudo haber tomado la delantera, se vio condicionado por un arbitraje que, una vez más, dejó mucho que desear.
La polémica decisión influyó directamente en el desarrollo del encuentro y, en última instancia, en el resultado final.
Nuevo escándalo arbitral en LaLiga
Este no es el primer incidente en el que el Real Madrid se ve afectado por decisiones arbitrales controvertidas.
Este nuevo capítulo reaviva el debate sobre la coherencia en el uso del VAR y la autoridad de los árbitros en el terreno de juego.
La desconexión entre la sala VOR y Sánchez Martínez dejó en evidencia una falta de coordinación que ha desatado una oleada de críticas.
Rodrygo Goes, víctima de la polémica de Sánchez Martínez
El delantero brasileño Rodrygo Goes fue uno de los más perjudicados. Su caída en el área parecía inapelable, pero la decisión final del árbitro dejó al jugador y al equipo sin una oportunidad clara de adelantarse.
Esta jugada, que podría haber cambiado el rumbo del partido, incrementó la frustración en el banquillo madridista.
La postura del VAR, una ayuda ignorada por parte de Sánchez Martínez que ha quedado en evidencia
Figueroa Vázquez, desde el VAR, cumplió con su función al advertir sobre la infracción.
Sin embargo, la negativa de Sánchez Martínez a reconsiderar su criterio expuso las limitaciones del sistema cuando sus sugerencias son desestimadas.
Este episodio reabre el debate sobre la efectividad del VAR en situaciones críticas.
El impacto en la carrera de Sánchez Martínez
La actuación del árbitro no solo ha generado el descontento del Real Madrid y su afición, sino que también ha abierto un debate sobre su desempeño y su continuidad en la élite del arbitraje.
Las decisiones polémicas no solo influyen en los partidos, sino que también afectan la percepción pública sobre la calidad del arbitraje en LaLiga.
Debate abierto sobre la tecnología en el mundo del fútbol
Este incidente se suma al interminable debate sobre el uso del VAR y la interpretación arbitral. Aunque la tecnología se implementó para minimizar los errores, la controversia persiste cuando las decisiones subjetivas prevalecen.
¿Hasta qué punto debe prevalecer la decisión del árbitro principal cuando las imágenes muestran lo contrario? La respuesta sigue siendo una incógnita en el fútbol moderno.
Parfois se ha consolidado como una de las marcas más queridas para quienes buscan accesorios modernos, versátiles y asequibles. Entre sus múltiples propuestas, ha sabido captar la atención con mochilas que fusionan estilo y funcionalidad de manera impecable. Para quienes necesitan algo más que un simple complemento, Parfois ofrece modelos que pueden convertirse en bolsos, adaptándose a cualquier ocasión y estilo de vida.
Una de sus propuestas más destacadas es la mochila canvas con asa multifunción, que no solo cumple su propósito como mochila, sino que también se transforma en un elegante bolso. Perfecta para quienes buscan comodidad y estilo sin sacrificar la practicidad, esta pieza demuestra que Parfois entiende las necesidades de la mujer moderna.
El atractivo natural de las mochilas que pueden usarse como bolso
Las mochilas han evolucionado mucho en los últimos años. Lejos de ser únicamente un accesorio escolar o deportivo, se han convertido en piezas clave del guardarropa de cualquier mujer. Parfois ha sabido aprovechar esta tendencia, diseñando mochilas que no solo son funcionales, sino también elegantes y modernas.
Lo que hace que estas mochilas sean tan atractivas es su capacidad de transformarse según las necesidades del día. Puedes llevarlas en la espalda cuando necesitas más libertad de movimiento o colgarlas al hombro como un bolso, ofreciendo una versatilidad que pocos accesorios logran. Este diseño híbrido combina lo mejor de ambos mundos, lo que las convierte en una elección inteligente para el día a día.
Además, su diseño sofisticado asegura que, independientemente de cómo se usen, siempre luzcan impecables. Ya sea para el trabajo, una salida casual o incluso un evento semi-formal, las mochilas-bolso de Parfois destacan por su capacidad de adaptarse a cualquier entorno sin perder ese toque chic característico de la marca.
La mochila canvas con asa multifunción de Parfois: comodidad y estilo
Entre las propuestas más destacadas de Parfois, la mochila canvas con asa multifunción es un auténtico sueño hecho realidad. Diseñada para quienes valoran la comodidad sin renunciar al estilo, esta mochila combina un diseño atractivo con una funcionalidad excepcional.
Su sistema de asa multifunción permite usarla de varias maneras, según lo que necesites. Si prefieres llevarla como una mochila tradicional, sus correas ajustables ofrecen la máxima comodidad para largas caminatas o días ocupados. Pero si deseas un look más sofisticado, simplemente transforma las asas y úsala como un bolso al hombro o de mano.
Además, su diseño compacto, pero espacioso la convierte en una opción ideal tanto para actividades cotidianas como para escapadas de fin de semana. Con múltiples compartimentos, te asegura mantener tus pertenencias organizadas mientras luces impecable.
Lo que amarás de esta mochila de Parfois: versatilidad y funcionalidades
La mochila canvas de Parfois es la definición de versatilidad. Diseñada para adaptarse a múltiples escenarios, es perfecta tanto para el ambiente urbano como para aventuras al aire libre. Desde oficinas hasta reuniones informales o viajes cortos, este accesorio se convierte en tu mejor aliado.
Una de las características más destacadas es su asa multifunción, que te permite transformarla en bolso con facilidad. Esta versatilidad no solo la hace práctica, sino también ideal para quienes buscan un accesorio que combine estilo y funcionalidad en cualquier situación.
El diseño de la mochila no solo es elegante, sino que también prioriza la comodidad. Con correas ajustables y un interior bien organizado, puedes llevar desde documentos y dispositivos electrónicos hasta artículos personales, todo sin perder ese toque chic que caracteriza a Parfois.
Combina con todo y puedes usarla como bolso
La estética minimalista de esta mochila la convierte en el complemento perfecto para cualquier outfit. Su diseño versátil permite combinarla con prendas básicas como jeans y camisetas, o elevar el look al combinarla con vestidos y trajes en tonos neutros. Ideal para cualquier estación, esta pieza encaja a la perfección en cualquier armario.
Lo que la diferencia de un bolso tradicional es su capacidad y comodidad. Su diseño compacto, pero espacioso incluye múltiples compartimentos que permiten llevar todo lo esencial de manera organizada, mientras que sus correas ajustables la hacen ideal para largos días fuera de casa.
En resumen, esta mochila-bolso de Parfois es el equilibrio perfecto entre funcionalidad y estilo. Su diseño práctico y adaptable te asegura estar preparada para cualquier situación, manteniendo siempre un look moderno y sofisticado.
Materiales resistentes y un precio increíble: otro detalle que amarás
Uno de los aspectos más destacados de esta mochila es su calidad. Fabricada en lona resistente con un acabado de poliuretano, garantiza durabilidad sin sacrificar el estilo. Su interior está forrado con poliéster, lo que facilita su limpieza y mantiene tus pertenencias seguras.
En términos de dimensiones, la mochila ofrece un tamaño ideal: 24x29x10.5 cm, lo suficientemente compacta para un look estilizado, pero lo bastante amplia para guardar todo lo esencial. Además, su sistema de apertura con zipper asegura un acceso rápido y cómodo a tus pertenencias.
Ideas para combinar esta espectacular mochila con tus mejores outfits
Si buscas inspiración para lucir esta mochila, aquí tienes algunas ideas. Para un look casual, combínala con unos jeans de tiro alto, una camiseta básica y zapatillas blancas. Este conjunto resaltará la simplicidad y elegancia de la mochila, convirtiéndola en el punto focal del outfit.
Para un look más sofisticado, prueba con un vestido midi en tonos neutros y unas sandalias de tacón bajo. La mochila complementará el conjunto, ofreciendo un toque moderno y práctico que se alinea perfectamente con la tendencia minimalista actual.
Finalmente, para un día de trabajo o reuniones informales, úsala con un traje de pantalón en colores tierra y una blusa blanca. El diseño multifunción de la mochila te permitirá lucir profesional sin perder comodidad, demostrando que este accesorio puede ser mucho más que un simple complemento.
En definitiva, las mochilas de Parfois, y en especial el modelo canvas con asa multifunción, son una apuesta segura para quienes buscan un accesorio que combine estilo, funcionalidad y precio asequible. Ideal para cualquier ocasión, esta pieza se convertirá en un imprescindible en tu armario.
Stradivarius y Pull&Bear se han convertido en referentes cuando se trata de encontrar los zapatos de tacón perfectos para cualquier ocasión. Esta temporada, ambas marcas ofrecen diseños que no solo siguen las tendencias, sino que también destacan por su calidad y precio accesible.
Desde modelos con detalles sofisticados hasta opciones más clásicas, los zapatos de tacón de Stradivarius y Pull&Bear están pensados para hacerte lucir preciosa. Si buscas renovar tu colección de calzado, te encantará descubrir las opciones más buscadas y estilos versátiles que estas marcas tienen para ofrecer.
Estos son los zapatos de tacón que están de moda esta temporada
Los zapatos de tacón siempre han sido un sinónimo de elegancia, pero esta temporada los diseñadores han elevado el nivel con modelos que combinan comodidad y estilo. Entre las tendencias más buscadas destacan los tacones tipo kitten y los modelos con grandes lazos, ambos ideales para ocasiones especiales o para agregar un toque glamuroso a un atuendo diario.
Pull&Bear y Stradivarius lideran el mercado con diseños que se adaptan perfectamente a estas tendencias. Los tacones con lazo en terciopelo o los acabados en charol están causando sensación en ambas marcas, ofreciendo una gama de opciones que se ajustan a todos los gustos y necesidades.
Tanto si buscas un diseño atrevido como un modelo clásico para utilizar con tus vestidos favoritos, encontrarás en estas colecciones propuestas que no solo están a la moda, sino que además tienen un precio irresistible.
Zapatos de tacón con lazo de Stradivarius
Uno de los grandes éxitos de Stradivarius esta temporada son sus zapatos de tacón con lazo. Estos tacones destalonados destacan por su diseño sofisticado, con un detalle de lazo en el empeine y una textura de terciopelo que les aporta un aire lujoso. Disponibles en un clásico color negro, se convierten en una opción versátil y elegante para cualquier evento.
Debido a su popularidad, solo están disponibles en tallas 35 a 37. Si estás pensando en añadirlos a tu colección, ¡no te demores en hacerte con ellos!
Zapatos de tacón con hebilla de Pull&Bear
Pull&Bear ha conquistado a muchas fashionistas con su diseño de zapatos de tacón con hebilla. Este modelo combina elegancia y funcionalidad gracias a su acabado en punta, detalle de hebillas en la parte delantera y cierre mediante pulsera en el tobillo.
Disponibles en color negro, estos tacones de 9 cm de altura son ideales para un look sofisticado y moderno. Ya sea para una cena elegante o una reunión formal, su diseño estiliza la figura y añade un toque de distinción a cualquier conjunto.
Zapatos de tacón tipo salón con estampado animal print de leopardo
Stradivarius apuesta por la audacia con sus zapatos de tacón tipo salón en estampado animal print de leopardo. Este diseño es perfecto para quienes desean destacar y añadir un toque atrevido a sus looks.
Con una altura de tacón de 8,5 cm y un acabado en tonos naturales, estos zapatos combinan con una amplia variedad de colores y estilos. Ya sea con jeans ajustados o un vestido negro, aportan el toque perfecto de modernidad.
Zapatos de tacón de charol en precioso color burdeos, el color de moda
El color burdeos es uno de los tonos estrella de la temporada, y Pull&Bear lo ha integrado de manera magistral en su colección de zapatos de tacón de charol. Este modelo destalonado combina un efecto acharolado con un acabado en punta y una tira trasera con hebilla.
Disponibles en varias tallas, estos zapatos son una excelente manera de destacar mientras sigues las últimas tendencias.
Clásicos zapatos destalonados negros de Stradivarius
Los zapatos destalonados negros de Stradivarius son un ejemplo de elegancia atemporal. Este modelo, con una altura de tacón de 8,5 cm, cuenta con una tira al tobillo que añade seguridad y comodidad al caminar.
Su diseño minimalista los convierte en una opción versátil que se adapta a cualquier ocasión, desde una reunión de trabajo hasta una cena elegante. Además, están disponibles en varias tallas y colores, ofreciendo una amplia variedad para todos los gustos.
Por tan solo 25,99 €, estos zapatos son un imprescindible en cualquier colección, perfectos para quienes buscan un diseño clásico y refinado.
Zapatos de tacón kitten con hebillas de Pull&Bear con espectacular estampado de serpiente
Si buscas comodidad sin renunciar al estilo, los tacones tipo kitten de Pull&Bear con estampado de serpiente son para ti. Este modelo destalonado combina un diseño moderno con detalles de hebillas y un acabado en punta.
Con una altura de tacón de solo 3,5 cm, son ideales para largas jornadas o eventos que requieren mayor comodidad. Además, cuentan con la tecnología STARFIT®, que incorpora una plantilla técnica flexible de espuma para mayor confort.
Disponibles por 29,99 €, estos zapatos son perfectos para añadir un toque atrevido y elegante a tu colección.
Zapatos de tacón con lazo confeccionados en terciopelo
Cerramos con un modelo espectacular de Pull&Bear: los zapatos de tacón con lazo confeccionados en terciopelo. Este diseño combina sofisticación y comodidad con un detalle de lazo en la parte delantera y un tacón fino de 6,5 cm.
Disponibles en varios colores y con la tecnología STARFIT®, son ideales para quienes buscan un calzado elegante sin sacrificar el confort. Su acabado en terciopelo añade un toque lujoso que los hace perfectos para ocasiones especiales. Con un precio de 29,99 €, estos zapatos son una excelente opción para quienes desean brillar con un estilo único y sofisticado.
Microsoft, la empresa tecnológica estadounidense fundada por Bill Gates y Paul Allen, debe una gran parte de su éxito a su sistema operativo Windows, el más extendido a nivel mundial en sus diferentes versiones. Tras la llegada de su última versión, Microsoft ha lanzado una advertencia a más de 400 millones de usuarios de Windows.
MICROSOFT Y LA ACTUALIZACIÓN A WINDOWS 11
Desde que fue lanzado Windows 11, la última versión del sistema operativo de Microsoft, la compañía fundada por Paul Allen y Bill Gates ha insistido a millones de personas de que deben hacer el cambio y actualizarse para poder disfrutar de todas las ventajas y características que ofrece su plataforma actual.
Sin embargo, a pesar de sus múltiples intentos, aún hay muchísimos equipos alrededor de todo el planeta que, por unas u otras razones, aún no han tomado la decisión de pasarse a la última versión. En muchos de los casos tiene que ver con el hecho de que sus equipos no cumplen los requisitos para hacerlo y esto puede llegar a ser un verdadero problema.
MICROSOFT INSISTE EN LA NECESIDAD DE ACTUALIZAR EL SISTEMA OPERATIVO
Como decimos, desde el momento en el que se produjo el lanzamiento de Windows 11, como también ha sucedido con versiones anteriores del sistema operativo, Microsoft ha mostrado un gran esfuerzo para tratar de conseguir que todos los usuarios de Windows 10 actualicen a la última versión del mismo.
Sin embargo, sus anuncios no parecen haber calado entre los usuarios, y ahora está enviando constantemente comunicados de advertencia, asegurando que Windows 10 dejará de tener soporte a partir de octubre de 2025, al menos como lo conocemos hasta el momento.
SOPORTE DE SEGURIDAD DE PAGO
Desde Microsoft siguen pidiendo a más de 400 millones de usuarios de Windows en todo el mundo que den el salto desde Windows 10 o incluso versiones anteriores a Windows 11, su última versión. Para impulsar el cambio, anunció que en octubre de 2025 llegará a su fin el soporte de seguridad gratuito.
Esto implica que, a partir de esta fecha, solo se podrán obtener las correspondientes actualizaciones del sistema operativo con una opción de pago. Ahora, la compañía ha comenzado a mostrar anuncios a pantalla completa en forma de usuarios para los usuarios, de manera que sepan que cuando llegue la mencionada fecha, dejarán de recibir actualizaciones y soporte de forma gratuita.
¿CUÁNTO COSTARÁN LAS ACTUALIZACIONES PARA WINDOWS 10?
Para todos aquellos que no quieran (o no puedan) actualizar a Windows 11, deben saber que podrán seguir disfrutando de actualizaciones en Windows 10, siempre y cuando se suscriban al programa Extended Security Update (ESU) para seguir ejecutando las actualizaciones pagando una tarifa única de 30 dólares (unos 28 euros) por un año extra de servicio.
En el caso de las cuentas ejecutivas para compañías y escuelas, podrán disfrutar de una oferta de 3 años de actualizaciones, haciendo que de esta manera puedan renovar progresivamente sus equipos sin perder seguridad. De esta manera, para evitar los malware más peligrosos, los usuarios solo podrán actualizar a Windows 11 o pagar por disfrutar de seguridad en su equipo.
400 MILLONES DE ORDENADORES SE QUEDARÁN OBSOLETOS
En la actualidad hay un total de 850 millones de ordenadores en todo el mundo que aún utilizan Windows 10 como sistema operativo, por lo que desde Microsoft se trabaja para que la gran mayoría de ellos den el salto a la última versión, tratando de empujarles a ello con la amenaza de tener que pagar una suscripción para seguir recibiendo actualizaciones de seguridad.
El verdadero problema es que, de todos ellos, 400 millones de equipo se se volverán obsoletos, ya que en un alto porcentaje de ellos, la actualización no se está produciendo por motivos de preferencias, sino por falta de compatibilidad con el nuevo sistema operativo.
¿SE PUEDE ACTUALIZAR A WINDOWS 11 CON HARDWARE NO COMPATIBLE?
Aunque en un principio Microsoft era reacio a permitir que los usuarios actualizasen a Windows 11 si su hardware no es compatible, todo parece cambiar. Ahora, la tecnológica estadounidense incluso permite que se realice la actualización incluso en equipos no compatibles. Para poder hacerlo, no obstante, se debe aceptar una excensión de responsabilidad.
Queda menos de un año para que el soporte oficial de Windows 10 nos diga adiós de manera definitiva (al menos gratis), y ahora Microsoft ha decidido actualizar su página de soporte para orientar a los usuarios acerca de la forma en la que pueden proceder para instalar Windows 11 incluso en ordenadores no compatibles. No obstante, advierten de que puede poner en riesgo el funcionamiento del equipo.
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Microsoft ha decidido permitir que los usuarios accedan a Windows 11 sin exigir que tengan un hardware determinado, pero en su página de soporte ha incluido una exención de responsabilidad para todos aquellos que traten de instalar el nuevo sistema operativo en equipos que pueden ser no compatibles con el software.
Esto significa que el usuario debe aceptar que el equipo pueda sufrir problemas de compatibilidad, que no recibirá actualizaciones y que la garantía no cubrirá ningún daño que pueda causar la misma. De esta manera, cada uno podrá tomar la decisión de si decide dar el salto al nuevo sistema operativo bajo su propia responsabilidad en equipos en los que, a priori, no se podría instalar.
UNA ACCIÓN REVERSIBLE
Un punto a tener en cuenta con respecto a la nueva posibilidad que se abre a los usuarios para poder probar el funcionamiento de Windows 11 en su equipo no compatible, es que se trata de una acción reversible. De este modo, si la actualización no se realiza correctamente, el usuario tiene la forma de regresar a Windows 10.
No obstante, habrá que esperar para conocer si Microsoft vuelve a cambiar de idea a lo largo de los próximos meses, y si finalmente decide alargar las actualizaciones de seguridad gratuitas para que los usuarios con Windows 10 puedan seguir haciendo uso del que ha sido uno de los sistemas operativos más usados en la historia de la compañía.
La Segunda división es una fábrica de talentos. Y eso bien lo sabe el Real Zaragoza con Iván Azón. Muchos equipos de categorías superiores buscan refuerzos en LaLiga Hypermotion atraídos por la calidad y un bajo coste. La competencia e igualdad esta temporada es real.
Del séptimo clasificado al primero sólo hay nueve puntos de diferencia. Uno de esos equipos que desea volver a la élite tras años de peregrinación es el propio Real Zaragoza. Los maños han comenzado el curso con nota y ocupan en estos momentos la segunda posición con 22 puntos. En la plantilla destaca el nombre de Iván Azón, joven delantero que cumplirá 22 años este próximo mes de diciembre y que destaca por su facilidad de cara a portería.
Iván Azón destaca en un Real Zaragoza al que todos buscan
Víctor Fernández lidera el ‘barco’ del Zaragoza en una Romareda que sueña con regresar a la élite del fútbol español. Liderados en ataque por Iván Azón desde la lesión de Manu Soberón, el canterano está cumpliendo con nota. Acumula seis goles entre Liga y Copa del Rey, además, logrados en los últimos compromisos.
Suyos fueron los dos tantos que derrotaron al Granada (2-1) y participó con una diana en la eliminatoria copera frente a L’Hospitalet. Su papel no está pasando desapercibido por conjuntos de superior categoría. De hecho, equipos como el Getafe, Almería, Osasuna, Las Palmas, Rayo Vallecano o Sevilla le pretenden.
Finaliza su contrato con el Real Zaragoza el 30 de junio
A nadie escapa que la valoración del jugador se ha disparado en las últimas semanas. Se ha pasado en apenas cinco partidos de estar censado en el banquillo a constituirse en auténtica referencia. Pese a que no fue titular hasta la jornada décima, Iván Azón ya ofreció un rendimiento sustancial saliendo en segundas mitades, abanderando la reacción del equipo de Víctor Fernández, con aportes tan determinantes como la remontada de Tenerife-
La lesión de Soberón y la inanidad de Albert Marí ayudaron en su titularidad, gol incluido, ante el Almería (1-2). Se perdió ante el valor diferencial de Luis Suárez, pero se ganó un delantero que volvió a demostrar su valía en Elda, donde fue el promotor de la remontada. De regreso a Zaragoza, la derrota ante el Castellón no le devaluó. Explotó definitivamente ante el Granada triunfo que llevó su firma. Y es ahí donde muchos equipos le pretenden. El delantero finaliza su contrato el próximo 30 de junio.
La moda siempre está en constante evolución, y H&M se ha consolidado como un líder en el sector al ofrecer prendas que no solo son actuales, sino también accesibles para todos. En esta ocasión, la marca sueca ha decidido poner en oferta su revolucionario jersey con capucha, una pieza que ha capturado la atención de fashionistas y amantes de la comodidad por igual.
El jersey con capucha de H&M se presenta como una prenda versátil que combina lo mejor de dos mundos: la calidez de un jersey tradicional y la funcionalidad de una capucha. Confeccionado en un tejido suave y ligero, este jersey es ideal para las temperaturas frescas, brindando una sensación de confort sin sacrificar el estilo. Su diseño moderno se adapta a diferentes estilos, logrando un equilibrio perfecto entre lo casual y lo chic.
H&M Lanza su revolucionario jersey con capucha en oferta
H&M, la marca sueca conocida por su enfoque en la moda accesible y contemporánea, ha sorprendido a sus seguidores con la oferta de su innovador jersey con capucha. Este producto ha sido diseñado para ofrecer no solo estilo, sino también comodidad y funcionalidad. A continuación, exploraremos las ventajas y características de este jersey, así como consejos sobre cómo combinarlo de manera efectiva.
Ventajas del Jersey con Capucha
Comodidad sin compromisos: El jersey está confeccionado con materiales suaves y transpirables que garantizan una sensación agradable sobre la piel. Su diseño ligeramente ajustado proporciona libertad de movimiento, convirtiéndolo en la opción perfecta para el día a día.
Versatilidad: Este jersey es ideal para diversas ocasiones, desde un paseo casual por la ciudad hasta una tarde de relajación en casa. Su capacidad de combinarse fácilmente lo convierte en una prenda clave en cualquier guardarropa.
Estilo Moderno: El corte contemporáneo y los detalles sutiles del jersey ofrecen un toque moderno sin dejar de ser atemporal. Disponible en varios colores, permite experimentar con diferentes looks según la temporada.
Características que destacan del Jersey con capucha de H&M
Las prendas confeccionadas de H&M, se caracterizan por ser piezas de alta calidad y estilo que tienen una serie de características que la hacen únicas y atractivas. En este jersey una de sus principales características es su capucha ajustable, que proporciona una protección adicional contra el frío y añade un toque urbano al look; además, su corte relajado y los detalles ribeteados en los puños y el dobladillo aseguran un ajuste perfecto y un acabado pulido.
Disponible en una variedad de colores, desde los neutros hasta los tonos más vibrantes, hay un jersey para cada gusto y ocasión.
Material de alta calidad: H&M utiliza fibras sostenibles que no solo son amigables con el medio ambiente, sino que también garantizan durabilidad y resistencia al desgaste.
Detalles funcionales: La capucha ajustable proporciona protección adicional contra el frío, mientras que los bolsillos laterales son perfectos para llevar tus esenciales de manera práctica.
Fácil de cuidar: Este jersey es apto para el lavado a máquina, lo que facilita su mantenimiento diario, manteniendo su forma y color a lo largo del tiempo.
El jersey con capucha pasamontañas de H&M: Estilo y comodidad en un solo diseño
En la búsqueda de prendas que combinen estilo y funcionalidad, H&M ha presentado su nuevo Jersey con Capucha Pasamontañas, una pieza que se destaca por su diseño moderno y detalles elaborados. Este jersey no solo es una opción ideal para mantener el calor durante los días más fríos, sino que también se ha convertido en un favorito entre los amantes de la moda gracias a su estética contemporánea.
El jersey está confeccionado en un punto fino suave, lo que le otorga una textura agradable al tacto y una caída fluida. Este tipo de tejido no solo asegura comodidad, sino que también permite una mayor transpirabilidad, haciendo que sea un aliado perfecto para el clima invernal. Las secciones en canalé añaden un toque de dinamismo y profundidad al diseño, proporcionando un contraste sutil que enriquece la prenda.
Corte y estilo exclusivo de H&M para el revolucionario Jersey con capucha
Con un modelo de corte ajustado, este jersey se adapta perfectamente a la figura, realzando la silueta sin resultar restrictivo. La capucha pasamontañas es uno de sus rasgos más distintivos, ofreciendo una protección adicional contra el frío y un estilo urbano que se alinea con las tendencias actuales. Esta capucha puede usarse de diversas maneras, permitiendo que el usuario la ajuste según su preferencia, ya sea completamente puesta o ligeramente caída sobre los hombros.
Las mangas raglán no solo proporcionan un ajuste cómodo y amplio en los brazos, sino que también permiten una mayor libertad de movimiento, lo que lo convierte en una opción práctica para el día a día. El bajo recto del jersey agrega un toque clásico y versátil, facilitando su combinación con diferentes prendas, ya sean pantalones, faldas o leggings.
Así puedes combinar el Jersey con capucha de H&M durante este invierno sin perder el estilo
El Jersey con Capucha Pasamontañas de H&M es una prenda que destaca por su diseño moderno y su comodidad; su versatilidad permite crear una variedad de looks, desde los más casuales hasta los más elegantes. Aquí se dejan algunas ideas sobre cómo combinarlo para lucir siempre a la moda.
La versatilidad del jersey con capucha de H&M permite múltiples combinaciones para diferentes estilos y ocasiones debido a su diseño y a la disponibilidad de sus colores negro y blanco; los cuales nunca pasan de moda. Aquí te dejamos algunas sugerencias:
Look Casual: Combina el jersey con unos jeans desgastados y zapatos deportivos para un look relajado y cómodo. Añadir una chaqueta de denim puede darle un toque adicional de estilo.
Estilo Urbano: Para un look más atrevido, puedes optar por pantalones cargo y botines. Completa el outfit con una bufanda y una gorra, creando un conjunto ideal para el otoño.
Estilo Chic: Si buscas algo más elegante, combina el jersey con una falda midi y botas altas. Agregar accesorios discretos, como un bolso de mano y joyas minimalistas, elevará tu atuendo.
David Broncano, conocido presentador de ‘La Revuelta’ en Televisión Española (TVE), ha roto su habitual discreción al revelar detalles de su vida personal y financiera en una entrevista inusual. Lejos del formato habitual de su programa, Broncano se sentó como entrevistado para el canal de YouTube de Detective Murciano, uno de los personajes que ha popularizado en su espacio. Esta entrevista, realizada en el Parque del Retiro de Madrid, ha generado un gran interés mediático, centrándose especialmente en su declaración sobre su fortuna y sus respuestas a las preguntas clásicas del programa que él mismo presenta.
De ‘La Resistencia’ a ‘La Revuelta’ y el ascenso de Broncano
Los animales de Broncano cercan a los insectos de ‘El Hormiguero’ y reviven la guerra del prime time
David Broncano se dio a conocer al público a través del programa ‘La Resistencia‘ en Movistar+. Su estilo desenfadado, sus preguntas incómodas y la interacción con invitados de diversa índole lo convirtieron en una figura popular. El éxito de ‘La Resistencia’ fue notable, no solo en términos de audiencia, sino también en la creación de un formato distintivo que combinaba humor, improvisación y entrevistas a personajes relevantes. El cambio de plataforma a TVE con ‘La Revuelta’ supuso un salto importante, demostrando la capacidad de Broncano para adaptarse a diferentes contextos y mantener su estilo único.
Detective Murciano y Foxer Zorrorífico
La entrevista a Broncano surgió de una peculiar interacción dentro del propio programa ‘La Revuelta‘. Detective Murciano y Foxer Zorrorífico, dos jóvenes murcianos estudiantes de FP de Vídeo DJ, asistieron como público al programa. Su carisma, espontaneidad y el ingenio de sus intervenciones llamaron la atención de Broncano y de la audiencia, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno viral.
La interacción entre Broncano y los jóvenes, especialmente con Detective Murciano, fue tan positiva que este último aprovechó la oportunidad para solicitarle una entrevista al presentador, una entrevista que Broncano, en un acto de espontaneidad, aceptó.
Un formato informal en el Parque del Retiro
La entrevista, filmada en el Parque del Retiro de Madrid, mantiene el tono informal e improvisado que caracteriza a Broncano.
Lejos del estudio de televisión, el escenario natural contribuye a una atmósfera relajada que permitió una conversación más fluida y personal.
A pesar del escenario poco convencional, la entrevista conserva la esencia del humor y la irreverencia propios de ‘La Revuelta’, con momentos inesperados como la aparición repetida de jardineros durante la grabación.
La revelación de la fortuna: «Más de un millón, menos de 10»
Uno de los momentos más comentados de la entrevista fue la respuesta de Broncano a la clásica pregunta del dinero en el banco. Broncano, inicialmente reticente, finalmente reveló una horquilla: «Más de un millón, menos de diez millones de euros».
Esta declaración, aunque sin especificar la cantidad exacta, generó un gran interés mediático y múltiples reacciones. La transparencia con la que Broncano abordó el tema, combinada con su peculiar sentido del humor, neutralizó posibles críticas sobre la ostentación de su riqueza.
Broncano recalcó que su fortuna ha sido obtenida de manera lícita a través de su trabajo como presentador y humorista, destacando el «dinero de la risa» como algo «noble».
El pago de impuestos
Broncano no solo reveló su fortuna, sino que también especificó que su dinero se encuentra en bancos españoles y que paga alrededor del 50% de impuestos.
Este detalle es importante para contextualizar su respuesta y mitigar posibles críticas sobre evasión fiscal.
La declaración de Broncano sobre sus impuestos se alinea con la imagen pública que ha cultivado a lo largo de su carrera, una imagen que se caracteriza por su honestidad y transparencia, a pesar de su estilo irónico y desenfadado.
Las preguntas clásicas
La entrevista con Detective Murciano incluyó las dos preguntas clásicas de ‘La Revuelta’: el dinero en el banco (ya analizado) y el número de relaciones sexuales en el último mes. Broncano respondió a ambas preguntas con su característico humor irónico y sin tapujos.
El enfrentamiento con Pablo Motos
Durante la entrevista, Broncano también hizo una breve referencia a la polémica con Pablo Motos y ‘El Hormiguero’, un tema que ha generado debates en los medios.
Sin entrar en detalles, Broncano acusó a Motos de hipocresía al criticar la supuesta politización de ‘La Revuelta’, argumentando que ‘El Hormiguero’ también suele abordar temas políticos.
Esta breve referencia demostró que Broncano no evade temas polémicos, aunque mantiene un tono mesurado y evita la confrontación directa. Su respuesta se limitó a señalar una aparente contradicción en la postura de Motos, sin alimentar la polémica.
El impacto en la imagen pública
La entrevista en el Parque del Retiro ha tenido un impacto positivo en la imagen pública de Broncano. Su honestidad al revelar detalles de su vida privada y su fortuna, combinada con su característico humor, ha reforzado su conexión con la audiencia.
Lejos de ser percibido como arrogante, Broncano ha proyectado una imagen de humildad y transparencia, demostrando que el éxito profesional no le ha cambiado su personalidad desenfadada y cercana.
La entrevista con Detective Murciano ha sido un éxito rotundo en términos de viralidad. La combinación de la personalidad de Broncano, la espontaneidad de la entrevista y la originalidad del contexto ha generado un interés mediático considerable.
La entrevista no solo ha sido vista por los seguidores habituales de Broncano, sino también por un público nuevo atraído por la curiosidad de conocer detalles de su vida personal.
La entrevista de David Broncano con Detective Murciano representa un caso de estudio interesante sobre la construcción y gestión de la imagen pública en el contexto actual. Ha demostrado que la autenticidad y la espontaneidad pueden resultar más efectivas que las estrategias de marketing tradicionales.
La entrevista no sólo ha logrado un éxito viral, sino que también ha solidificado la imagen de Broncano como un presentador honesto, cercano y con un gran sentido del humor, cualidades que explican su popularidad y su éxito continuo.
Al FC Barcelona de Joan Laporta le han estado saliendo las cosas bien en esta temporada. El entrenador alemán Hansi Flick ha podido encajar perfectamente las piezas que tiene en sus arcas y ha añadido un plus: la inclusión de las jóvenes promesas en el once inicial. Este nuevo Barça, plagado de juventud y con algunos veteranos, ha sido la fórmula de éxito para el estratega, quien ha dado buenas presentaciones tanto en el torneo local como en la Champions League.
En realidad, el míster tiene la confianza de todos y, poco a poco, se ha ido afianzando en el banquillo de una forma tal que los mismos aficionados ya sueñan con el hecho de levantar títulos al final de temporada. Por cómo van, hay muchas probabilidades de que eso suceda. Sin embargo, el equipo no tiene que quedarse dormido: debe evolucionar, ya que el calendario es exigente y largo, lo cual implica estar fuertes hasta el último partido.
Sin embargo, hay algo que también ha aportado al éxito de esta entidad y es el buen ambiente que se respira en Montjuic. Tanto la directiva como el grupo de jugadores y el cuerpo técnico han podido encajar de una forma excelente. Tanto así que el mismo presidente de la entidad, dejando de lado el tono serio que suele tener por su cargo, se ha tomado la tarea de bromear sobre su míster, Flick, con el tema del idioma. Entérate de todos los detalles en el siguiente artículo que hemos elaborado al respecto.
Laporta ironiza sobre Hansi Flick
Todo esto viene por la última declaración de Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, la cual no ha pasado desapercibida y ha generado un fuerte revuelo que trasciende las fronteras catalanas.
Y es que durante la 12ª Gala Estrelles del Fútbol Catalán, evento en el que se reconoció a figuras destacadas como Dani Olmo, Claudia Pina y Lamine Yamal, Laporta se tomó la tarea de hablar en un tono distendido.
En un momento de la entrevista, se refirió al entrenador alemán Hansi Flick con una buena dosis de ironía: «¿Si es mejor que no entienda catalán porque así no se entera de lo que dicen de él? Creo que todo lo que se dice es bueno, pero mejor que no lo hable todavía».
Este comentario lo que buscaba era destacar con humor los posibles retos mediáticos del técnico, y no tardó en provocar críticas y carcajadas, sobre todo en tierras alemanas.
Reflexión tras el tropiezo en Las Palmas
Laporta también quiso expresarse sobre la reciente derrota ante la UD Las Palmas, ocurrida tras la celebración del 125 aniversario del club.
Para ello, empleó un tono autocrítico y admitió lo siguiente:
«No calibramos bien que después de una Gala, se pierde». Sin embargo, destacó el contundente triunfo por 1-5 en Mallorca, subrayando la resiliencia del equipo.
Estas palabras sirvieron justamente para ilustrar los altibajos que enfrenta el Barça en su búsqueda de estabilidad.
La visión optimista sobre el Camp Nou
Sin embargo, el presidente Laporta no dejó pasar la oportunidad de zanjar sobre las obras del Camp Nou.
Con mucho optimismo de por medio dijo estas palabras: «Si no hay imponderables, se cumplirá el plan previsto con el Camp Nou».
Con este importante mensaje, Laporta intentaba calmar a una afición que espera con ansias el regreso al renovado estadio, un símbolo clave para el club.
Cantera, la base del éxito
Por su parte, Laporta reiteró la importancia de la cantera, una de las piedras angulares del Barça de Hansi Flick.
«Mirar primero a casa nos ha salido bien», afirmó, destacando el impacto de jóvenes talentos como Lamine Yamal.
De hecho, para el presidente, apostar por el talento local no solamente es una estrategia deportiva, sino un reflejo de la identidad del club catalán.
La apuesta hacia Hansi Flick
El dirigente Laporta igualmente ofreció detalles acerca de las gestiones para incorporar a Hansi Flick, subrayando el rol de Deco y Bojan en las negociaciones:
«Deco y Bojan fueron a hablar con él». Según Laporta, la llegada del técnico alemán refuerza la conexión del Barça con una escuela de entrenadores que ha demostrado su calidad a nivel internacional.
Críticas y bromas a la gestión mediática
Lo cierto es que las palabras de Laporta sobre el catalán y Flick no pasaron desapercibidas para nadie.
Poque con tono bastante jocoso, sugirió que el desconocimiento del idioma podría evitarle al técnico «trampas» mediáticas.
Este comentario generó otra avalancha de reacciones en las redes sociales y en medios internacionales, poniendo en evidencia las diferencias culturales en torno a la comunicación deportiva.
El equilibrio entre tradición e innovación
Pero más allá de las bromas que se generaron, Laporta también reflexionó sobre el equilibrio que el Barça busca entre tradición e innovación.
Y es que desde la promoción de talentos locales hasta la apertura a figuras internacionales, el club trabaja para consolidar un modelo que le permita competir al más alto nivel sin perder la esencia que los caracteriza como entidad polideportiva.
Un mensaje a la afición
Para cerrar, Laporta quiso enviar un mensaje claro a los aficionados azulgranas: confianza en los proyectos y fe en el camino trazado.
Las risas quedaron como anécdotas, pero sus palabras dejaron en evidencia el compromiso con los desafíos deportivos e institucionales que enfrenta el club blaugrana.
La Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella, el momento de decorar nuestros hogares para celebrar estas fiestas tan especiales. Sin embargo, las tendencias en decoración navideña están cambiando rápidamente, y los clásicos árboles de Navidad con luces incandescentes y cables enredados han quedado atrás. La nueva moda para 2024 apuesta por opciones más sostenibles, seguras y energéticamente eficientes. Así es como la fibra óptica se ha convertido en el elemento estrella de la temporada.
La evolución de las luces navideñas
Las luces tradicionales de Navidad han sido una constante durante años, pero este 2024, la tendencia apunta a algo más innovador. Las luces LED, aunque más eficientes que las incandescentes, también están quedando atrás frente a una alternativa más moderna y ecológica: las luces de fibra óptica. Estas luces, que pueden incorporarse directamente al árbol de Navidad, ofrecen una solución práctica y decorativa que evita la molestia de enrollar cables y enchufes alrededor del árbol.
Con las luces de fibra óptica, los árboles de Navidad ya no necesitan adornos adicionales. Las fibras se integran en las ramas, iluminando el árbol de manera homogénea y elegante, y ofrecen un juego de colores preferido que crea una atmósfera mágica en el hogar. Esta solución no solo es estéticamente atractiva, sino también muy funcional y segura.
Ventajas de la fibra óptica: menos energía, más sostenibilidad
Las luces de fibra óptica no solo son una alternativa más moderna, sino también una opción más respetuosa con el medio ambiente. Al ser altamente eficientes en términos de consumo de energía, estas luces ayudan a reducir el gasto energético durante las fiestas, lo que supone un ahorro significativo en la factura eléctrica. Además, como generan mucho menos calor que las luces LED tradicionales, las luces de fibra óptica contribuyen a la seguridad del hogar, minimizando el riesgo de sobrecalentamiento y accidentes.
Este enfoque no solo es beneficioso para el bolsillo, sino también para el planeta. En un mundo donde cada vez se busca la sostenibilidad, esta tendencia navideña se alinea perfectamente con los valores de quienes buscan reducir su huella ecológica sin renunciar a la magia de las decoraciones navideñas.
Un árbol más natural y acogedor
Además de la innovación tecnológica en las luces, la tendencia para este 2024 también promueve un enfoque más natural en la decoración navideña. Los árboles artificiales y las decoraciones hechas a mano o recicladas son cada vez más populares, ya que permiten crear un ambiente acogedor y respetuoso con el medio ambiente. Los árboles con luces de fibra óptica se integran perfectamente en este estilo, ofreciendo una opción que es tan ecológica como estética.
Los adornos sencillos y naturales, como piñas, ramas secas o decoraciones recicladas, se están convirtiendo en protagonistas de la temporada. La combinación de un árbol de Navidad iluminado por fibra óptica con estos detalles minimalistas crea una atmósfera cálida y relajante, perfecta para disfrutar en familia.
Conclusión: la Navidad de 2024, más moderna y ecológica
La decoración navideña de este año refleja un cambio hacia lo moderno y lo ecológico. Las luces de fibra óptica están revolucionando la forma en que decoramos nuestros hogares, ofreciendo una solución más cómoda, eficiente y sostenible. Al mismo tiempo, las tendencias también nos invitan a abrazar un estilo más natural y artesanal, que no solo es más atractivo, sino también respetuoso con el medio ambiente. ¡Este 2024, la Navidad llega con nuevas propuestas que harán que tu hogar brille de una manera completamente diferente!
Con la llegada de las festividades navideñas, Mercadona ha vuelto a captar la atención de sus clientes con una colección especial que une estilo, funcionalidad y precios insuperables. En esta ocasión, no se trata de sus habituales productos alimenticios, sino de una innovadora línea de vajillas bajo su marca Bosque Verde. Diseñada para facilitar las celebraciones en casa, esta colección incluye platos, vasos y copas con motivos navideños por menos de 3 euros. A continuación te contaremos por qué la vajilla de Mercadona es una opción perfecta para quienes buscan elegancia sin gastar en exceso.
Diseño navideño a precios inigualables
Nuevamente, Mercadona se posiciona como una referencia en innovación al lanzar una línea de vajillas que combina practicidad con un diseño que respira Navidad en cada detalle. Esta colección está compuesta por productos de cartón y plástico, ideales para quienes prefieren simplificar las tareas domésticas durante las fiestas. Con precios que apenas alcanzan los 3 euros, esta vajilla incluye platos decorados, bandejas, manteles, vasos y copas, todos diseñados con colores y motivos que evocan el espíritu festivo, como tonos plateados, rojos y dorados.
Los platos de cartón son uno de los elementos más destacados de esta línea. Entre ellos, se encuentran modelos como el plato rojo decorado y el plato con diseño de poinsettia. Cada paquete incluye 10 unidades y tiene un precio de 2,80 euros, convirtiéndose en una solución práctica y sofisticada para servir desde entrantes hasta platos principales. Asimismo, para los postres, Mercadona presenta el plato plata Navidad, también de cartón, que destaca por su acabado brillante. Te enseñamos varias imágenes a continuación.
Platos y bandejas: básicos para cualquier celebración
La colección de Mercadona también incluye bandejas que complementan a la perfección los platos decorativos. Entre las opciones más destacadas se encuentran la bandeja Bali plata redonda y la bandeja plata Navidad, disponibles en paquetes de 5 unidades con precios de 2,50 y 1,80 euros respectivamente. Estas bandejas son ideales para servir aperitivos, canapés o incluso postres, gracias a su diseño robusto y festivo.
Por otro lado, los boles de la línea Bosque Verde son una solución versátil para presentar snacks, frutos secos o dulces típicos navideños. Con un precio de 1,80 euros por paquete de 5 unidades, estos boles son perfectos para aportar estilo y practicidad a cualquier reunión.
Además, la colección incluye manteles de tacto tela que añaden un toque cálido y elegante a la decoración de la mesa. Disponibles en dos diseños —uno con motivos navideños y otro en un clásico color rojo—, cada mantel tiene un precio de 4,35 euros y es ideal para proteger la superficie de la mesa mientras se disfruta de una comida festiva.
Vasos y copas: un brindis con estilo
Las celebraciones navideñas no estarían completas sin un buen brindis, y Mercadona ha pensado en ello al incluir en su colección vasos y copas de plástico con diseños navideños. Los vasos reutilizables Bosque Verde, disponibles en paquetes de 10 unidades por 2,40 euros, son perfectos para servir refrescos, vino o cócteles, aportando un toque elegante y funcional.
Por otro lado, las copas de cava de plástico brillo son ideales para brindar durante la medianoche. Con un precio de 2,90 euros por paquete de 6 unidades, estas copas combinan estilo y practicidad, gracias a su acabado brillante y su material seguro, perfecto para celebraciones con niños o al aire libre.
La consistencia en el diseño de los productos permite crear una mesa armoniosa y atractiva sin necesidad de gastar en exceso. Los tonos plateados, rojos y los motivos navideños presentes en todos los elementos de la colección garantizan un ambiente festivo que encantará a los invitados.
Practicidad y elegancia: las claves del éxito de esta colección
Uno de los mayores atractivos de la vajilla navideña de Mercadona es su capacidad para facilitar las celebraciones sin sacrificar el estilo. Los materiales utilizados, como el cartón y el plástico, son resistentes y ligeros, lo que los hace fáciles de transportar y usar. Además, muchos de los productos son desechables, permitiendo a los anfitriones ahorrar tiempo en limpieza y dedicar más momentos a disfrutar con sus seres queridos.
La funcionalidad de esta línea no se limita a su facilidad de uso; también destaca por su diseño. Cada artículo ha sido cuidadosamente elaborado para encajar con la temática navideña, lo que permite decorar la mesa con un toque festivo sin necesidad de invertir en vajillas costosas o difíciles de manejar.
Otro aspecto a resaltar es la relación calidad-precio de estos productos. Por menos de 3 euros, Mercadona ofrece soluciones elegantes y prácticas que se adaptan a diferentes necesidades, desde cenas familiares hasta fiestas con amigos.
Mercadona: líder en innovar las celebraciones navideñas
No es la primera vez que Mercadona sorprende a sus clientes con productos innovadores para Navidad. Sin embargo, esta línea de vajilla bajo la marca Bosque Verde marca un hito en su oferta, al combinar diseño, funcionalidad y precios accesibles en un solo paquete.
Desde platos decorados hasta copas de cava, esta colección demuestra el compromiso de Mercadona por ofrecer soluciones que se ajusten a las necesidades de sus clientes. Su enfoque en la practicidad y el estilo la convierte en una opción imprescindible para quienes desean celebrar estas fiestas de manera especial sin gastar una fortuna.
Con esta propuesta, Mercadona reafirma su posición como líder en el sector, destacando no solo por su oferta alimenticia, sino también por su capacidad de innovar en otros aspectos de las celebraciones navideñas. Si aún no has probado esta vajilla, no pierdas la oportunidad de añadir un toque único y festivo a tus reuniones.
En conclusión, la vajilla de Mercadona para esta Navidad es una combinación perfecta de estilo, funcionalidad y precio. Ideal para cualquier celebración, esta línea se convierte en un aliado imprescindible para quienes buscan disfrutar de las fiestas sin complicaciones. ¡Hazte con ella y sorprende a tus invitados con una mesa inolvidable!
Salas, en el corazón de Asturias, ha sido recientemente reconocido como el «Pueblo Mágico de Asturias 2025» por la asociación Pueblos Mágicos de España. Este galardón celebra la dedicación del municipio en la conservación y divulgación de su valioso patrimonio histórico, lo que ha convertido a la villa medieval en uno de los conjuntos monumentales más importantes de la región. Desde sus imponentes monumentos hasta su entorno natural, Salas ofrece una experiencia única para los amantes de la historia y la cultura.
Monumentos nacionales que cuentan la historia de Salas
Salas es famosa por su impresionante legado arquitectónico, con cuatro monumentos nacionales que destacan por su belleza y antigüedad. La Colegiata de Santa María la Mayor , de estilo gótico-renacentista, es uno de los principales atractivos. Fundada por la familia Valdés Salas, esta iglesia alberga el mausoleo del Arzobispo Valdés, una obra maestra renacentista del escultor Pompeo Leoni. Además, su interior está adornado con retablos barrocos del siglo XVII.
Otro hito de Salas es la Torre medieval del siglo XIV, el edificio más antiguo de la villa. En su interior se encuentra el Museo Prerrománico de San Martín, que exhibe una interesante colección de piezas y lápidas epigráficas. Además, el Palacio de Valdés-Salas y la Iglesia de San Martín , con sus raíces en los siglos VIII y IX, completan el patrimonio arquitectónico de este pueblo que rezuma historia.
El Monasterio de Cornellana y su conexión con el Camino de Santiago
A minutos pocos en coche de Salas se encuentra el Monasterio de Cornellana , uno de los hitos más importantes del Camino de Santiago Primitivo . Este monasterio milenario no solo es un lugar de peregrinaje, sino también un Monumento Histórico Artístico Nacional. En su exterior, destacan la portada primitiva y la portada barroca del siglo XVIII, además de una curiosa representación de una osa amamantando a un recién nacido. En su interior, el claustro y los retablos del siglo XVII, que ilustran la vida de San Benito, son los principales tesoros artísticos.
Naturaleza, rutas y delicias locales
Además de su impresionante patrimonio histórico, Salas ofrece un entorno natural único. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de la ruta a la cascada del Nonaya , un paseo de ocho kilómetros apto para niños que recorre una senda fluvial, perfecta para disfrutar de la belleza del paisaje asturiano.
Después de un día de exploración, no hay mejor manera de recuperar fuerzas que probando los famosos Carajitos del Profesor, dulces tradicionales de Salas que nacieron en el restaurante Casa del Profesor, una pastelería histórica que sigue endulzando la vida de los locales y visitantes.
Con su impresionante patrimonio arquitectónico, su conexión con el Camino de Santiago y su entorno natural, Salas se presenta como un destino imperdible para quienes buscan sumergirse en la rica historia y belleza de Asturias.
Spotify sigue siendo la plataforma de música en streaming de referencia a pesar de los esfuerzos de otras como YouTube Music o Amazon Music por arrebatarle el liderazgo. Millones de personas en todo el mundo se conectan cada día para disfrutar de sus artistas y canciones favoritas, y aunque no es el Wrapped, debes conocer esta nueva función que te dice lo que más has escuchado en los últimos 90 días.
SPOTIFY SIGUE MEJORANDO LA EXPERIENCIA DE USUARIO
Spotify no está dispuesta a perder su liderazgo como plataforma de música en streaming líder a nivel global, y es por ello por lo que a lo largo de los últimos meses nos hemos encontrado con diferentes actualizaciones en su aplicación para dispositivos móviles, así como en la versión de escritorio para utilizar en el ordenador.
Además, en la búsqueda de la mejora de la experiencia de usuario, se siguen incorporando nuevas características que son muy bien recibidas por parte de las millones de personas que utilizan cada día el servicio para escuchar música, podcasts… Ahora, llega una nueva función con lo más escuchado en los últimos 90 días.
NUEVA FORMA DE ACCEDER AL CONTENIDO RECIENTE
Spotify ha anunciado la llegada de una nueva actualización que permitirá a sus usuarios revisar todo su historial de escucha de los últimos 90 días, es decir, de todas esas canciones que han decidido escuchar a lo largo de los últimos tres meses, con la ventaja que ello puede suponer a la hora de tratar de volver a disfrutar de los mismos.
Esta nueva función cambia por completo la forma en la que se accede al contenido reciente de la plataforma de streaming, siendo una función que será incluida tanto para los millones de usuarios que utilizan la plataforma de forma gratuita como para quienes son suscriptores de una función Premium. Estará disponible tanto en iOS como en Android.
UNA FUNCIÓN MUY ÚTIL PARA SPOTIFY
La nueva función es realmente útil para todos los usuarios de Spotify, siendo una nueva pestaña «Recents» que llega para reemplazar al antiguo «Listening History», haciendo que se facilite el seguimiento de todo aquello que escuchas en el servicio.
Para poder acceder a esta nueva características es suficiente con pulsar en la foto de perfil, lo que hará que se abra la barra lateral y, finalmente, hacer clic en «Recents». La plataforma, no obstante, nos permitirá poder acceder a esta sección con tan solo navegar por el feed principal de Spotify, donde estará debidamente destacada para poder acceder así rápidamente a las canciones reproducidas en los últimos tres meses.
UNA ACTUALIZACIÓN CON VARIAS NOVEDADES
Esta actualización llega junto a otras novedades, entre ellas la mejora de las herramientas para audiolibros, además de agregar un creador de portadas para playlists dentro de la propia aplicación de Spotify.
Con respecto al contenido de «Recents», hay que tener en cuenta que aparecerá en orden cronológico, aunque el usuario tendrá la posibilidad de utilizar filtros para encontrar exactamente lo que estás buscando, ya sea un podcast que dejaste a medias o aquella canción que no te podrías sacar de la mente.
INTEGRACIÓN DE TODO TIPO DE CONTENIDO
La función está diseñada para integrar todo tipo de contenido: música, audiolibros y podcasts. La actualización, en todo caso, llega en un momento en el que Spotify está buscando nuevas formas de hacer dinero y obtener así una mayor rentabilidad.
La empresa presumió de un aumento del 19%en sus ingresos y un enorme crecimiento del 238% en su flujo de caja, llegando a alcanzar los 4.000 millones de dólares. Con más de 602 millones de usuarios activos al mes, tiene grandes planes para el próximo año.
SPOTIFY EXPRIME SU RENTABILIDAD
Spotify tiene claro que va a seguir apostando por tratar de conseguir la máxima rentabilidad posible con su servicio, y una clara muestra es que podrá disfrutar del que es el primer año completo en el que lo consigue. Sin embargo, los artistas siguen recibiendo muy poca recompensa, con apenas 0,003 y 0,005 dólares por reproducción, lo que es criticado por muchos de los artistas.
De esta forma, un artista necesita alcanzar 250.000 reproducciones para poder llegar a ganar 1.000 dólares, por lo que se trata de un modelo que no parece demasiado ético. Sin embargo, y a pesar que hay otras plataformas en las que están mejor pagados, para muchos artistas Spotify sigue siendo la mejor opción por la gran visibilidad que tiene a nivel global, muy superior a sus competidores.
CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE SPOTIFY
Spotify tiene un sistema en el que los músicos apenas generan ingresos en la plataforma, pues muchos de ellos apenas ganan unos pocos euros por su música, necesitando de cientos de miles de reproducciones para poder ganarse la vida a través de su servicio.
Cada vez que se reproduce una canción en la plataforma, un artista genera un pequeño ingreso por la reproducción, pero al mismo tiempo se contribuye al enriquecimiento del imperio de una plataforma líder en el terreno de la música en streaming.
ALTERNATIVAS A SPOTIFY
Entre las alternativas que podemos encontrar a Spotify, y en las que el artista recibe una mayor recompensa por su trabajo, nos encontramos con Bandcamp, donde los músicos reciben hasta el 85% de cada venta, o Tidal, que llega a pagar por canción más del triple que Spotify, además de ofrecer una mejor calidad de sonido. De hecho, Tidal sigue creciendo y ya es una de las plataformas de música más usadas del planeta.
También se puede recurrir a Amazon Music, donde se dobla el pago al artista con respecto a Spotify. Asimismo, para apoyar a un artista y recompensarle por su trabajo, una buena opción es la de tratar de apoyarlos a través de plataformas como Patreon o similares en las que muchos de ellos se encuentran para tratar de recibir un apoyo directo. Finalmente, no te olvides que una de las mejores formas de darles tu apoyo es comprando de forma directa sus discos en formato físico o a través del merchandising y las propias entradas para sus conciertos.
Descubrir un vino de calidad que también sea económico puede parecer una tarea titánica, pero Lidl ha demostrado una vez más que lo imposible puede ser realidad. En esta oportunidad, la cadena alemana lanzó un irresistible pack de vino La Bien Pinta Hachón Sauvignon Blanc D.O. Rueda. Este producto, que incluye dos botellas de un delicioso vino blanco con Denominación de Origen Rueda, ofrece una experiencia vinícola que combina frescura, elegancia y accesibilidad. Con un precio de 12,99 euros, este pack se posiciona como una opción ideal tanto para conocedores del vino como para aquellos que buscan una propuesta accesible y sofisticada. ¿Te lo vas a perder?
El encanto del Sauvignon Blanc de Rueda
La región de Rueda, ubicada en Castilla y León, es una de las áreas vinícolas más reconocidas de España. Famosa por la calidad de sus vinos blancos, especialmente los elaborados con las variedades Verdejo y Sauvignon Blanc, Rueda se ha consolidado como un referente en el panorama enológico internacional.
El La Bien Pinta Hachón Sauvignon Blanc D.O. Rueda, ahora disponible en Lidl, captura la esencia de esta región al ofrecer un vino vibrante, afrutado y refrescante. Desde el primer sorbo, se perciben notas cítricas de limón y pomelo, que se entremezclan con toques tropicales de piña y mango. Estas características, combinadas con una ligera mineralidad y toques herbales, hacen que este vino destaque por su equilibrio y complejidad aromática.
La acidez bien integrada y la frescura característica de este Sauvignon Blanc lo convierten en una elección perfecta para maridar con una amplia variedad de platos, como pescados, mariscos, ensaladas y quesos suaves. Es un vino versátil, ideal tanto para ocasiones especiales como para disfrutar en el día a día.
Diseño atractivo y funcionalidad
Más allá de su contenido, el diseño de este pack de Lidl juega un papel importante en su popularidad. Las botellas presentan un diseño moderno y elegante, con etiquetas minimalistas que reflejan la frescura del vino. Este aspecto no solo lo hace atractivo en los estantes de las tiendas, sino que también lo convierte en una excelente opción como regalo.
La presentación del La Bien Pinta Hachón Sauvignon Blanc D.O. Rueda está pensada para atraer tanto a los consumidores habituales de vinos como a aquellos que buscan una opción accesible y de calidad. Además, el empaque garantiza la protección del vino, manteniendo intactas sus propiedades hasta el momento de ser disfrutado.
Este cuidado en la presentación demuestra el compromiso de Lidl con la calidad, no solo en el contenido del producto, sino también en su estética y funcionalidad. Es una invitación a experimentar un vino que combina la tradición vinícola de Rueda con un enfoque contemporáneo y accesible.
Relación calidad-precio: un punto fuerte
Uno de los aspectos que más destaca de este pack de vinos de Lidl es su relación calidad-precio. Por tan solo 12,99 euros, los consumidores pueden disfrutar de dos botellas de un vino blanco excepcional, lo que lo convierte en una de las ofertas más competitivas del mercado.
Esta accesibilidad económica no compromete la calidad del producto. Al contrario, el La Bien Pinta Hachón Sauvignon Blanc D.O. Rueda mantiene los altos estándares que caracterizan a los vinos de esta región, ofreciendo una experiencia vinícola que combina frescura, equilibrio y autenticidad.
Además, Lidl ha facilitado el acceso a este producto a través de su tienda online. Desde la comodidad del hogar, los consumidores pueden adquirir este pack, evitando desplazamientos y asegurando la entrega directa en su puerta. Esta conveniencia añade un valor adicional al producto, reforzando la idea de que Lidl está comprometido con la satisfacción de sus clientes.
Un vino para todos los momentos
La versatilidad es una de las características que hace del La Bien Pinta Hachón Sauvignon Blanc D.O. Rueda una opción tan popular. Este vino se adapta perfectamente a diferentes contextos, desde una reunión social hasta una cena íntima o incluso un momento de relajación personal.
En reuniones, este Sauvignon Blanc puede convertirse en el centro de atención, sorprendiendo a los invitados con su perfil fresco y afrutado. Su capacidad para maridar con una amplia variedad de platos lo convierte en una opción práctica y confiable, ideal para quienes buscan un vino que se adapte a diversas ocasiones. Para quienes prefieren disfrutar de un vino en solitario, este producto ofrece una experiencia placentera, con una suavidad en boca y una frescura que invita a desconectar y disfrutar del momento. Además, su precio accesible permite disfrutar de un vino de calidad sin necesidad de esperar una ocasión especial.
Por qué elegir este vino de Lidl
El éxito del La Bien Pinta Hachón Sauvignon Blanc D.O. Rueda no es casualidad. Este vino combina la tradición de la región de Rueda con un enfoque moderno y accesible, ofreciendo una experiencia vinícola que satisface tanto a expertos como a consumidores ocasionales.
El frescor natural y la mineralidad de este Sauvignon Blanc lo destacan entre las opciones disponibles en su rango de precio. Su carácter equilibrado y su perfil aromático lo convierten en una opción ideal para quienes buscan un vino blanco de calidad sin necesidad de gastar una fortuna. Además, Lidl ha logrado posicionar este producto como una de las mejores opciones del mercado gracias a su compromiso con la calidad y la accesibilidad. Este vino es una muestra del enfoque innovador de la cadena de supermercados, que busca ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos.
Conclusión
El La Bien Pinta Hachón Sauvignon Blanc D.O. Rueda es mucho más que un vino blanco. Es una propuesta que combina los sabores vibrantes de la región de Rueda con un diseño moderno y un precio accesible, ofreciendo una experiencia completa que supera las expectativas de los consumidores.
Por 12,99 euros, este pack de Lidl permite a los amantes del vino disfrutar de una experiencia vinícola única, sin comprometer la calidad ni el presupuesto. Su frescura, acidez equilibrada y versatilidad lo convierten en una opción imprescindible tanto para ocasiones especiales como para el día a día.
Con este producto, Lidl reafirma su posición como líder en el sector de los productos de consumo, demostrando que es posible ofrecer calidad y accesibilidad en un mismo paquete. Si buscas un vino que combine tradición, frescura y precio competitivo, el La Bien Pinta Hachón Sauvignon Blanc D.O. Rueda es, sin duda, una elección acertada.
A menos de un mes para el fin de año, la programación navideña de las cadenas de televisión comienza a tomar forma. Uno de los anuncios más esperados por la audiencia española ha sido la confirmación, por parte del propio José Mota, del inicio de las grabaciones de su especial de Nochevieja para TVE.
Este evento anual se ha convertido en una cita ineludible para millones de espectadores, consolidando a Mota como un pilar fundamental de la programación festiva de la cadena pública.
El anuncio oficial: Un mensaje directo desde Torrespaña
José Mota, a través de un comunicado difundido, confirmó el inicio de las grabaciones de su especial de Nochevieja 2024 en las instalaciones de TVE en Torrespaña.
En un mensaje directo y conciso, el humorista aseguró que las grabaciones habían comenzado, confirmando su emisión en La 1, la cadena principal de RTVE, tal como ha ocurrido en años anteriores.
La brevedad del mensaje, a la vez que genera expectación, refuerza la imagen de Mota como un artista que se centra en el trabajo y en la calidad del producto final, sin divagar en detalles innecesarios antes de tiempo.
El éxito del especial «Un Año de Miedo» y las expectativas para 2024
El especial de Nochevieja de 2023, titulado «Un Año de Miedo», cosechó un rotundo éxito de audiencia, alcanzando un 27.5% de cuota de pantalla y una media de 3.112.000 espectadores.
Estas cifras convierten a Mota en una apuesta segura para TVE en fechas tan importantes como la Nochevieja, donde la competencia por la audiencia es feroz.
El éxito del anterior especial genera una gran expectativa para el de 2024, con la audiencia ansiosa por conocer qué temáticas abordará Mota en su nueva propuesta y qué personajes o situaciones satirizará en esta ocasión.
Las redes sociales ya se han hecho eco del anuncio, anticipando un aluvión de comentarios y especulaciones sobre el contenido del próximo especial.
La temática del nuevo especial: Una incógnita que aumenta el interés
Por el momento, José Mota no ha revelado ningún detalle sobre la temática del especial de Nochevieja 2024. Esta falta de información, lejos de disminuir el interés, lo intensifica.
La incertidumbre en cuanto al contenido alimenta las especulaciones y genera un mayor grado de expectativa.
Los fans del humorista ya han comenzado a lanzar sus propias teorías en redes sociales, anticipando posibles referencias a los acontecimientos más relevantes del año que se termina, desde el ámbito político y social hasta los sucesos de la cultura popular.
Posibles cameos y colaboraciones: Una tradición del especial de Mota
Una de las características que han contribuido al éxito de los especiales de Nochevieja de José Mota es la participación de numerosos cameos y colaboraciones de otros artistas, personajes públicos y rostros conocidos.
El humorista suele integrar estas participaciones de manera natural y orgánica dentro de sus sketches, creando momentos de gran comicidad.
Si bien no se ha anunciado ninguna colaboración específica para el especial de 2024, la expectativa de nuevos cameos añade un elemento adicional de misterio e interés.
La especulación sobre posibles colaboraciones ya se ha convertido en tema principal de debate entre los seguidores del programa.
La programación navideña de TVE: Mota como un pilar fundamental
El especial de José Mota se integra dentro de una ambiciosa programación navideña de TVE, que incluye la retransmisión del Sorteo de la Lotería de Navidad, el programa «Telepasión», especiales musicales y galas de fin de año.
La inclusión del especial de Mota refuerza la apuesta de TVE por ofrecer una programación variada y atractiva para todos los gustos, combinando la tradición con la innovación.
La cadena pública se ha volcado en la elaboración de una programación potente y competitiva, buscando consolidar su posicionamiento en la audiencia durante las fechas navideñas.
Mota se convierte, sin duda, en un elemento esencial de esta programación, asegurando un gran número de espectadores.
El impacto en la audiencia: Un programa con gran potencial
Considerando el éxito de los anteriores especiales, se espera que el especial de Nochevieja 2024 de José Mota tenga una excelente acogida por parte de la audiencia.
La combinación del talento cómico de Mota, la expectación generada por la incertidumbre sobre la temática y la posibilidad de nuevas colaboraciones, conforman una fórmula que promete altas cifras de audiencia.
TVE, consciente del potencial del programa, lo promocionará intensivamente en las semanas previas a su emisión, consolidando su posición como uno de los eventos televisivos más esperados del año.
El «José Mota Live Show»
El éxito de José Mota no se limita al especial de Nochevieja. El programa «José Mota Live Show», también emitido en TVE, ha sido renovado para una segunda temporada tras los buenos resultados de la primera. Esta renovación refleja la confianza de RTVE en el talento y la capacidad del humorista para conectar con la audiencia.
El éxito de este programa refuerza la imagen de Mota como un artista versátil y adaptable a diferentes formatos televisivos, y lo sitúa como una figura clave en la parrilla de la cadena pública.
La apuesta de TVE por José Mota para su programación de Nochevieja refleja una estrategia clara: la de combinar la tradición con la innovación, ofreciendo a la audiencia un programa que resuena con sus recuerdos y expectativas navideñas, al mismo tiempo que ofrece un toque moderno y actual.
Mota ha sabido mantener su estilo humorístico durante años, adaptándolo a los tiempos y a las nuevas generaciones.
TVE ha reconocido esta valiosa fórmula, apostando por un artista que garantiza la calidad y la audiencia. La programación navideña de la cadena se ha nutrido de la experiencia de Mota y su capacidad para crear espectáculos que combinan humor, sátira y una dosis de crítica social.
Kylian Mbappé es el futbolista que está recibiendo todo tipo de críticas debido a su bajo rendimiento en las últimas jornadas en el Real Madrid. Desde que el francés aterrizó en la capital de España en el mercado de verano pasado, muchas son las expectativas que han estado puestas en sus servicios. Se creía que sería un líder indiscutible en el equipo de Valdebebas, pero ha sucedido todo lo contrario. El jugador no ha podido adaptarse completamente al esquema de Carlo Ancelotti y no está dando los resultados que se esperaban.
La semana pasada falló un penal que le pasó factura al equipo madrileño en Champions League ante el Liverpool en Anfield, y este miércoles el galo volvió a fallar en LaLiga, lo cual supuso la derrota de los blancos ante el Athletic Club en San Mamés.
Sin embargo, aunque toda la culpa se la están echando al delantero de 25 años de edad, hay que destacar que la crisis que está teniendo el jugador también se ve reflejada en la entidad en general, que no pasa por su mejor momento.
Y es que el mismo entrenador, Carlo Ancelotti, está en la cuerda floja porque sus tácticas tampoco están cuajando. El mismo preparador físico del equipo, Antonio Pintus, ha sido señalado fuertemente por métodos que ya no cuajan. Pero se sabe que Florentino tiene al italiano como su mano derecha y no lo va a echar.
Además, el virus de las lesiones ha puesto en jaque al equipo. Es decir, son una serie de hechos que tienen ahora mismo al club del Santiago Bernabéu contra las cuerdas, y no precisamente hay que culpar a Mbappé, como muchos señalan de manera errónea, simplemente por haber tenido fallos, que pueden cometer cualquier futbolista.
La crisis del Real Madrid, más allá de Mbappé
El Real Madrid está pasando por una tormenta deportiva sin precedentes. La misma tiene unas raíces muy profundas y no solamente es Mbappé como se lee en la gran mayoría de los medios de comuncación nacional e internacional.
Se sabe que el delantero francés está muy lejos de ser el goleador que se esperaba. Este acumula fallos inexplicables, sobre todo desde el punto de penalti que se ha convertido en su principal enemigo.
Sin embargo, no hay que etiquetarlo como el único culpable de este bache. Pues la crisis es colectiva, y todo empieza en el banquillo.
El plan que nunca llegó
El equipo del Valdebebas, que conocemos perfectamente por su capacidad de adaptación, parece haber perdido su esencia.
Y es que tras tres meses de competición, aún no hay un estilo de juego definido. Carlo Ancelotti asegura tras cada derrota que ha identificado los problemas, pero esas soluciones que él ha prometdio siguen sin llegar.
Además de ello, la falta de un plan claro se refleja en los resultados: cinco derrotas en lo que va de temporada.
La herida táctica tras la salida de Toni Kroos
También hay que decir que la marcha de Toni Kroos ha dejado un vacío muy profundo que el equipo no ha podido llenar en todo este tiempo.
A pesar de su ausencia, el Madrid sigue operando con las mismas tácticas que la temporada pasada, como si el centrocampista alemán aún estuviera en el terreno de juego.
No obstante, la falta de innovación táctica ha hecho que el equipo sea predecible, incluso en sus victorias.
Fede Valverde, el infalible, también cae como Mbappé
En el partido más reciente del Real Madrid, ante el Athletic, Fede Valverde, un jugador que se caracteriza por ser consistente, cometió un error de gran peso en el equipo.
Y es que un caño fallido en la salida del balón terminó en un gol del conjunto rival. Este tipo de fallos dejan en evidencia la pérdida de confianza y solidez del equipo de Carletto.
Pues cuando hasta los jugadores más fiables flaquean, queda claro que el problema es mucho más profundo de lo que se pensaba.
Mbappé, lejos del jugador esperado
Lo que sí queda claro es que el Mbappé que el Madrid y todo el mundo esperaba debería estar liderando la tabla de goleadores.
Pero la realidad es otra y es que dos penaltis fallados en una semana y tiros débiles que hacen lucir a los porteros rivales.
A pesar de esto, culpar nada más a Mbappé es muy injusto, ya que el equipo tiene que sí o sí recuperar su identidad colectiva para potenciar a sus estrellas.
Derrotas ante rivales de peso con Mbappé a la carga
Destacar que los números no mienten porque esta temporada, el Madrid solamente ha vencido a un gran rival, el Borussia Dortmund.
El resto de los partidos importantes han sido caídas aparatosas, desde el clásico contra el Barça hasta duelos importantes en Europa y LaLiga.
Además, con un calendario demasiado complicado por delante, que incluye visitas a Girona y Atalanta, el panorama para los merengues no es alentador.
De hecho, el margen de error ya no existe porque perder, al menos en Champions, puede suponer decir adiós de forma precipitada.
El mérito del Athletic y de Ernesto Valverde
Por su parte, en San Mamés, el Athletic Club demostró ser un equipo sólido, liderado por un Ernesto Valverde que ha sabido construir un bloque competitivo.
Los leones se encargaron de dominar al Madrid con justicia, respaldados por un estadio que se convirtió, una vez más, en un infierno para los visitantes.
Un horizonte complicado
Desde luego, el Madrid tiene todos los pergaminos para levantar la moral y salvar esta temporada.
Sin embargo, la entidad tiene que encontrar la solución a esta crisis ya mismo si no quieren estar al borde del nocaut.
Además, desde el cuerpo técnico hasta los jugadores, todos tienen su parte de responsabilidad y no es nada más Mbappé el malo de la película por fallar.
Todo esto deja en evidencia que si los merengues no toman medidas oportunas, este curso podría convertirse en uno de los más grises de los últimos años.
La recta final de ‘Gran Hermano’ se acerca a pasos agigantados, dejando a los concursantes al borde del clímax. Las últimas nominaciones han generado un ambiente tenso en la casa, con la expulsión de Daniela Cano marcando un punto de inflexión significativo.
En medio de este clima de incertidumbre, se espera la llegada de un mensaje crucial por parte de Jorge Javier Vázquez, que promete revolucionar la dinámica del juego y cambiar el destino de varios participantes.
Las últimas nominaciones
Las nominaciones de esta semana fueron especialmente dramáticas, marcadas por la ausencia del juego habitual y la necesidad de justificar cada voto en el confesionario.
Cada concursante reveló sus motivaciones, exponiendo alianzas, rencillas, y estrategias cuidadosamente elaboradas para asegurar su permanencia en la casa.
La ausencia de Daniela, quien poseía el poder del «Super Big Bro«, eliminó un factor clave en el juego, dejando a los nominados a merced del voto popular.
Los votos de Edi
El voto de Edi refleja una estrategia de equilibrio entre la amistad y la necesidad de eliminar a competidores fuertes.
Su voto a Juan, aunque justificado como un acercamiento con Maica, también podría interpretarse como una forma de debilitar una posible alianza entre Juan y Adrián.
Los votos de Ruvens
Ruvens no se guardó nada en sus nominaciones, utilizando su voto para expresar abiertamente su desacuerdo con Maica. Su justificación expone una clara confrontación con la concursante, describiendo su actitud como victimista y manipuladora.
Esta confrontación abierta, además de la nominación directa, busca debilitar la imagen pública de Maica ante la audiencia.
La nominación estratégica a Nerea demuestra su habilidad para leer el juego y predecir los votos de otros concursantes.
Los votos de Adrián
Adrián, en sus votos, demuestra una compleja mezcla de amistad y estrategia. Su apoyo a Ruvens se basa en su amistad, pero la nominación a Óscar refleja una estrategia para eliminar a un competidor potencial.
La justificación a su voto es un análisis preciso del ambiente de la casa, donde busca debilitar posibles alianzas.
Los votos de Maica: El impacto de la expulsión de Daniela
La expulsión de Daniela impactó profundamente a Maica, reflejado en sus nominaciones. Sus votos se enfocan en aquellos que percibe como una amenaza o que la han perjudicado.
La justificación de sus votos no busca una estrategia general para el juego sino que intenta responder a las ofensas que ella percibe dentro de la casa.
Los votos de Nerea: Un equilibrio entre la amistad y la estrategia
Nerea mantiene un equilibrio entre sus amistades y la estrategia de juego. Sus votos a Óscar y Ruvens responden a consideraciones estratégicas para eliminar competidores.
Su nominación a Adrián revela un análisis del juego que destaca la percepción de interés en su aproximación hacia Maica.
Los votos de Jorge: Un análisis objetivo de las relaciones
Jorge, con su perspectiva observadora, basa sus nominaciones en un análisis objetivo de las relaciones dentro de la casa.
Sus justificaciones muestran un conocimiento profundo de cada concursante, pero la justificación a su voto a Maica, es una evaluación objetiva, revelando su capacidad para analizar las interacciones y detectar posibles estrategias ocultas.
Los votos de Violeta: Una estrategia concisa y directa
Violeta, con poco tiempo para justificar sus votos, opta por una estrategia concisa y directa.
Sus nominaciones se enfocan en Maica como principal objetivo, con nominaciones estratégicas a Adrián y Óscar que podrían responder a las alianzas existentes en la casa.
La concisión de sus explicaciones no disminuye el impacto de sus votos, ya que su elección de nominados responde a una precisa lectura del juego.
Los votos de Juan: El contexto de la alianza con Adrián
Los votos de Juan se enmarcan en el contexto de su alianza con Adrián. Su nominación a Maica como principal objetivo podría responder a un interés compartido en eliminar a una competidora fuerte.
Los votos a Ruvens y Óscar reflejan una estrategia general para asegurar la permanencia de su alianza en la casa. La justificación a sus votos son claros, sin tapujos, y se centra en el entendimiento del juego como una competición.
Los últimos nominados: Un duelo de parejitas
Los últimos nominados, Maica, Ruvens, Óscar y Adrián, representan lo que los propios concursantes describieron como «un duelo de parejitas», reflejando las alianzas y tensiones que han definido esta edición.
Este escenario pone a prueba la lealtad de estas alianzas y la capacidad de cada concursante para defender su posición ante la audiencia.
El anuncio de Jorge Javier Vázquez
El mensaje de Jorge Javier Vázquez promete un giro inesperado en el desarrollo de la final.
Aunque el contenido exacto se mantiene en secreto, se anticipa que la información que revelará tendrá un impacto significativo en las estrategias de los concursantes y en las decisiones del público.
Este anuncio podría involucrar un nuevo reto, un cambio en las reglas del juego, o la revelación de información previamente desconocida, transformando completamente el curso de la competición.
Las últimas nominaciones han dejado a los concursantes de ‘Gran Hermano’ en una situación de extrema tensión. Las estrategias cuidadosamente elaboradas, las alianzas, y las rencillas se han puesto a prueba.
El anuncio de Jorge Javier Vázquez añadirá un nuevo nivel de incertidumbre y complejidad al juego, con el potencial de cambiar el destino de varios concursantes. La final se aproxima, y el suspense está en su punto más alto.
Rafa Mir se ha convertido en las últimas horas en un rayo de esperanza para el Valencia CF de Rubén Baraja en la Copa del Rey. El futbolista, cedido por el Sevilla este mercado de verano hasta el 30 de junio de 2025, fue autor de un gol importantísimo para los valencianistas en el encuentro que sostuvieron hace pocas horas frente al conjunto del Ejea, que terminó con un 3-1 a favor de los valencianos.
Este partido tuvo como protagonista principal al nativo de Cartagena, de 27 años de edad, quien nuevamente deja en claro que es un delantero centro que puede responder cuando su mister se lo pida. Esta vez ha podido sacar la casta para darle una nueva vida a los del Mestalla en este desafío copero, donde han podido avanzar a la siguiente ronda.
Se trata de un golpe de suerte que, por supuesto, le devuelve el alma al cuerpo a los del Valencia, ya que en el torneo local les ha ido fatal y ahora mismo se encuentran en la casilla 19. Justo en puestos de descenso a Segunda División. Es cierto que aún queda mucho camino por recorrer, pero la realidad es que la entidad de Peter Lim tiene que reaccionar cuanto antes si quieren salvarse de bajar de categoría.
Sin embargo, esta victoria que acaban de pescar en la Provincia de Zaragoza los mantiene en carrera por el título. También les da ese chute de energía para afrontar los siguientes partidos, como el del próximo sábado 7 de diciembre ante el Rayo Vallecano; el próximo 13 de diciembre ante el Valladolid y el 18 de diciembre ante el Espanyol, que son los retos que tienen a la vista los dirigidos por Baraja.
Rafa Mir salva al Valencia en Copa del Rey
El Valencia CF finalmente ha podido hallar un respiro en la Copa del Rey gracias a un gol decisivo de Rafa Mir.
El futbolista español tenía 95 días alejado de los terrenos de juego por lesiones, un proceso judicial por agresión sexual y un castigo disciplinario impuesto por Rubén Baraja.
Sin embargo, Rafa Mirha podido regresar con todos los hierros y con el gol que anotó en el minuto 91 selló el 1-3 frente al Ejea, de Segunda RFEF, y aseguró una victoria que, por momentos, pareció complicada.
Un once alternativo con Rafa Mir de vuelta
Destacar que el entrenador Rubén Baraja se vio obligado a salir con un once plagado de muchas novedades.
Y es que solo Mosquera repitió como titular habitual. Las ausencias llevaron a Pepelu a actuar como central improvisado y a Fran Pérez a jugar como carrilero derecho.
Pero a pesar de estos ajustes en donde incluyeron a Rafa Mir, el Valencia pudo salir con intensidad, decidido a marcar diferencias frente al modesto conjunto aragonés.
Fran Pérez, el más incisivo en el inicio
Lo cierto es que desde el primer minuto de partido, Fran Pérez se mostró como el hombre más desequilibrante del conjunto del Valencia.
Pues su velocidad y habilidad para romper líneas generaron constantes problemas a la defensa local.
Además, Martín Tejón también tuvo una buena ocasión con un disparo que pasó cerca del palo, aunque su protagonismo decayó antes del descanso.
El Ejea no se rindió a pesar de la intensidad del Valencia de Rafa Mir
Sin embargo, el conjutno local, el Ejea, lejos de amedrentarse por la garra del Valencia, intentó aprovechar los momentos.
Hakim El Mokh manejó los tiempos en el centro del campo, mientras que Raúl Sola buscó profundidad por las bandas.
Si bien es cierto que lograron forzar algunos córners, el peligro real fue escaso durante la primera mitad.
Un segundo tiempo lleno de sorpresas
Ya para la segunda parte, el Valencia inició dominando, pero el Ejea no tardó nada en responder.
Iker Córdoba aprovechó un córner bien ejecutado por Pepelu para adelantar a los suyos con un potente cabezazo.
Poco después, Rodri estuvo cerca de empatar, aunque su remate como tal fue desviado a córner por la defensa ché.
Dani Gómez amplió la ventaja
Pero la reacción del Valencia no se hizo esperar. Dani Gómez anotó tras un error en el despeje del portero Troya, que no pudo rechazar un contragolpe.
Por su parte, Germán Valera tuvo la oportunidad de ampliar aún más la ventaja, pero su remate se estrelló en el travesaño, dejando el partido prácticamente abierto.
El Ejea recortó distancias y metió presión
Sin embargo, lejos de bajar la guardia, el Ejea fue aumentando su nivel e incluso volvió a meterse en el partido.
Palmás marcó el 1-2 después de una gran jugada de Raúl Sola, quien desbordó por la banda izquierda aprovechando una floja defensa del equipo del Pipo Baraja.
Con este gol, los locales apretaron en busca de dar la gran sorpresa de la jornada de Copa del Rey.
Rafa Mir sentenció en el último minuto
Eso sí, cuando los nervios comenzaban a pasar factura al Valencia, apareció Rafa Mir para sentenciar las cosas.
En el minuto 91, el delantero aprovechó un centro preciso que lo dejó mano a mano con el portero y marcó su primer gol oficial con la camiseta blanquinegra.
Este importante tanto no solamente cerró el marcador, sino que aseguró el pase a la siguiente ronda, poniendo fin a semanas complicadas y devolviendo la calma al equipo.
De esta manera, Rafa Mir registra un buen partido con los suyos luego de tanto tiempo. Ahora resta ver qué hará el míster con sus servicios de cara a los siguientes encuentros que tienen fijados en el calendario.
La princesa Leonor, heredera al trono español, ha estado en el foco de atención por diversas razones, pero especialmente por el papel fundamental que desempeña como futura monarca. A sus 19 años, Leonor ha demostrado un compromiso inquebrantable con su formación y responsabilidades dentro de la Casa Real, representando los valores y la estabilidad de la institución en tiempos modernos.
Sin embargo, en las últimas semanas ha surgido un tema que ha generado alarma en diversos círculos sociales y mediáticos. La imagen de la princesa Leonor, tan cuidadosamente preservada, ha sido utilizada de manera indebida, desatando una serie de estafas en internet. Esto ha llevado a una reflexión sobre los riesgos que enfrenta la realeza en la era digital.
La formación integral de la princesa Leonor
La princesa Leonor ha dedicado los últimos años a prepararse para las demandas de su futuro como reina de España. Desde una temprana edad, sus padres, los reyes Felipe VI y Letizia, han priorizado su educación con un enfoque internacional. Leonor completó su bachillerato en el UWC Atlantic College en Gales, donde desarrolló habilidades de liderazgo, un conocimiento profundo en relaciones internacionales y un compromiso con causas globales.
Además de su educación académica, Leonor ha recibido formación militar, una tradición en la realeza española para futuros monarcas. Este riguroso entrenamiento refuerza su capacidad de liderar en situaciones críticas y simboliza su dedicación al servicio del país. Este camino formativo asegura que estará lista para asumir sus deberes reales con determinación y sabiduría.
La Casa Real ha destacado repetidamente el equilibrio en la vida de Leonor entre sus responsabilidades oficiales y su desarrollo personal. Este enfoque integral busca no solo preparar a una futura líder, sino también a una joven capaz de inspirar a la ciudadanía con su ética y compromiso.
Un rol clave en la Casa Real
Como princesa de Asturias, Leonor desempeña un papel esencial en la Casa Real, representando a la institución en eventos oficiales y reforzando su imagen pública. Desde su primer discurso público en los Premios Princesa de Asturias en 2019, ha dejado claro su preparación y compromiso con España, cautivando tanto a jóvenes como a adultos con su elocuencia y seriedad.
En los últimos años, su presencia en actos oficiales ha aumentado considerablemente, desde visitas a comunidades autónomas hasta su reciente incorporación al Consejo de Estado. Estos eventos han permitido a la princesa conectar directamente con los ciudadanos y demostrar su capacidad de liderazgo en el ámbito público.
La importancia de Leonor en la Casa Real no solo radica en su rol como futura reina, sino también en su capacidad para modernizar la institución. Su imagen fresca y preparada representa una generación que busca adaptarse a los desafíos contemporáneos mientras preserva las tradiciones.
Estafas en redes sociales: la imagen de la princesa Leonor en peligro
En tiempos recientes, el nombre de la princesa Leonor ha sido objeto de una estafa masiva que ha circulado en redes sociales. Utilizando su imagen, personas inescrupulosas han creado perfiles falsos para engañar a usuarios incautos, prometiéndoles grandes sumas de dinero a cambio de pagos iniciales. Según investigaciones realizadas por El País, estas cuentas fraudulentas se presentan con una supuesta verificación oficial, logrando captar la atención de miles de personas.
La Casa Real ha enfatizado que ningún miembro de la familia tiene perfiles públicos en redes sociales, lo que hace que este tipo de engaños sean aún más preocupantes. Las estafas han sido particularmente virales en Latinoamérica, donde muchas personas han caído en la trampa, pagando cantidades de dinero que nunca se recuperan.
Estas situaciones no solo dañan la imagen de Leonor, sino que también reflejan un problema mayor: la vulnerabilidad en el mundo digital. Los expertos señalan la importancia de educar al público sobre la seguridad en internet y verificar la autenticidad de las cuentas que siguen.
Reacciones y testimonios sobre las estafas
El impacto de estas estafas ha generado indignación en medios y programas de televisión. Valeria Vegas, colaboradora del programa Y ahora Sonsoles, compartió recientemente el testimonio de una conocida de su familia que fue víctima de este engaño. Según Vegas, esta persona llegó a creer firmemente que estaba en contacto con la princesa Leonor, ignorando todas las advertencias de su entorno.
Los testimonios de las víctimas revelan un patrón preocupante: los estafadores no solo buscan obtener dinero, sino también ganar la confianza de sus objetivos a través de manipulaciones emocionales. Este fenómeno expone la facilidad con la que los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de figuras públicas para sus fines.
La cobertura mediática de este caso ha sido esencial para alertar a la ciudadanía sobre los peligros de este tipo de estafas. Al mismo tiempo, subraya la necesidad de medidas más estrictas para proteger la identidad de figuras públicas como la princesa Leonor en plataformas digitales.
La responsabilidad de las plataformas digitales
La creciente presencia de la princesa Leonor en el entorno digital, aunque indirecta, plantea preguntas sobre el papel de las plataformas en la prevención de fraudes.TikTok, donde ocurrieron muchas de estas estafas, ha sido criticada por no actuar con mayor rapidez para eliminar los perfiles falsos que utilizaban su imagen.
Especialistas en ciberseguridad han señalado que las redes sociales deben implementar sistemas más robustos para verificar la identidad de las cuentas. En el caso de Leonor, la falta de perfiles oficiales ha permitido que los estafadores operen con impunidad, aprovechándose de la confianza de los usuarios.
La Casa Real, por su parte, ha reiterado su postura de mantenerse alejada de las redes sociales, aunque algunos expertos sugieren que la creación de perfiles oficiales podría mitigar este tipo de situaciones. Esto permitiría a figuras públicas como Leonor tener un mayor control sobre su imagen y evitar que su nombre sea usado indebidamente.
Proteger la imagen de la princesa Leonor, una necesidad real
El caso de la princesa Leonor y las recientes estafas reflejan los desafíos únicos que enfrentan las figuras públicas en la era digital. Como futura reina, su imagen es un símbolo de la monarquía española y debe ser protegida con rigor, no solo por la Casa Real, sino también por las plataformas y el público en general.
Este episodio también resalta la importancia de la educación digital para prevenir que más personas sean víctimas de estafas en línea. Mientras Leonor continúa su preparación y asume responsabilidades reales, es crucial que se establezcan medidas para garantizar la seguridad de su identidad en el ámbito digital.
En última instancia, este incidente debe servir como recordatorio de que, incluso en la era moderna, las tradiciones reales enfrentan desafíos inesperados. La princesa Leonor, como representante de una nueva generación, simboliza tanto la continuidad como la adaptación de la monarquía a un mundo en constante cambio.
Las estrategias de marketing de grandes marcas como Danone no solo se limitan a la calidad del producto o la publicidad, sino que también incluyen detalles pequeños pero efectivos que logran aumentar las ventas sin que el consumidor se dé cuenta. César Val, exdirectivo de Danone, ha revelado un curioso truco utilizado por la compañía que consiste en un cambio simple pero revelador en la forma de exhibir los productos. Este detalle, aparentemente insignificante, permite aumentar las ventas hasta en un 20%. Pero, ¿cuál es el secreto detrás de esta estrategia?
La importancia del acceso: ¿por qué la nevera sin puerta incrementa las ventas?
Durante su tiempo en Danone, César Val identificó que la disposición del producto en los supermercados juega un papel crucial en las decisiones de compra. En su entrevista en el podcast Tengo un plan, Val contó que, al colocar una nevera de yogures sin puerta, las ventas aumentaban un 20%.
La razón detrás de esto es muy simple: la barrera física de una puerta del refrigerador interrumpe la acción de compra. Cuando el acceso al producto es más directo y sencillo, los consumidores se sienten más inclinados a comprar. El gesto de no tener que abrir una puerta para llegar al yogur hace que la acción sea más rápida y menos molesta, lo que incrementa la probabilidad de que el cliente compren el producto.
Ubicación estratégica: el poder de la altura en las estanterías
Otro factor crucial para aumentar las ventas, según Val, es la ubicación del producto. Las marcas luchan por colocar sus productos a la altura de los ojos y las manos del consumidor. Este principio del «gran consumo» se basa en la idea de que los productos más accesibles visualmente y básicamente tienen más probabilidades de ser comprados.
En supermercados como Mercadona, se sabe que los productos a nivel ocular son los que más se venden, ya que el simple hecho de que el cliente pueda alcanzarlos con facilidad aumenta la posibilidad de compra. Al colocar los yogures a la altura correcta, Danone y otras marcas maximizan su exposición y accesibilidad, lo que favorece un aumento en las ventas sin que el consumidor lo note conscientemente.
El contraste con el lujo: accesibilidad limitada como estrategia de venta
Mientras que las marcas de consumo masivo buscan hacer sus productos más accesibles, el sector del lujo utiliza una estrategia completamente opuesta. Según Val, el lujo se basa en la idea de que «cualquier sueño que merezca la pena no puede ser fácilmente accesible». En lugar de facilitar el acceso, las marcas de lujo lo limitan, creando una barrera para el cliente.
Este enfoque exclusivo y de alto valor hace que los productos parezcan más deseables. Así, mientras que las marcas de consumo como Danone apuestan por la facilidad de acceso y la visibilidad, las marcas de lujo juegan con la dificultad de acceso para aumentar el deseo y la percepción de exclusividad.
Danone ha demostrado que pequeños detalles en la disposición y accesibilidad de los productos pueden generar un impacto significativo en las ventas. Desde la eliminación de puertas en las neveras hasta la colocación estratégica de los productos, la marca optimiza cada aspecto del proceso de compra para aumentar las ventas sin que el consumidor se percate de ello.
La cifra total de parados en España asciende a 2.602.054 personas. Un dato que continúa en aumento. Por eso, para millones de hogares, la prestación por desempleo es fundamental. Es lo que se conoce como paro.
Se trata de un subsidio que «protege la contingencia de desempleo en que se encuentran quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierdan el empleo de forma temporal o definitiva, o vean reducida, al menos en una tercera parte, su jornada laboral, con la correspondiente pérdida o reducción de salarios por alguna de las causas establecidas como situaciones legales de desempleo», así lo explican desde la Seguridad Social.
EL SEPE REBAJA LAS CONDICIONES PARA LOS PARADOS SIN CARGAS FAMILIARES
Así, y hasta el pasado 1 de noviembre, el SEPE exigía a los desempleados sin cargas familiares haber cotizado al menos seis meses para acceder a un subsidio por desempleo. Un periodo que descendía a tres meses de cotización para aquellos con responsabilidades familiares.
Ahora, el nuevo Real Decreto-ley 2/2024 permite ahora el acceso al subsidio a los parados con tan solo 90 días cotizados, tres meses. Lo hace a través del llamado subsidio de cotizaciones insuficientes.
O lo que es lo mismo; antes de noviembre de 2024, las condiciones para acceder a este subsidio eran más exigentes, mientras que ahora las cosas han cambiado. Con esta nueva normativa, las personas sin cargas familiares podrán acceder al subsidio con solo 90 días de cotización, ampliando significativamente la cobertura para quienes antes quedaban excluidos.
UN SISTEMA MÁS FLEXIBLE: TENDRÁN DERECHO A 6 MESES DE AYUDA POR DESEMPLEO
Además, se ha creado un sistema más flexible que ajusta la duración del subsidio según el tiempo cotizado. Por ejemplo, si una persona cotizó entre cuatro y cinco meses, recibirá el subsidio durante tres meses. Si la cotización supera los seis meses, quienes no tienen responsabilidades familiares tendrán derecho a seis meses de ayuda.
Incluso, si alguien demuestra cargas familiares después de empezar a recibir el subsidio, podrá ampliarlo a los 21 meses dentro del primer año desde el despido. La condición clave es no superar unos ingresos de 850,50 euros al mes. Este límite asegura que la ayuda se dirija a quienes realmente lo necesitan.
Esta cotización mínima se aplica de forma indistinta para trabajadores a tiempo parcial o completo, puesto que la normativa establece que un día trabajado equivale a un día cotizado. Por tanto, el trabajador solo necesita acumular 90 días cotizados en cualquier régimen que cotice por desempleo, excluyendo a los autónomos, que como ya hemos visto, sus cotizaciones son incompatibles con el desempleo.
HAY QUE CUMPLIR UNA SERIE DE CONDICIONES
Tal y como informan desde la página oficial del SEPE, el acceso al subsidio de cotizaciones insuficientes está sujeto a una serie de condiciones que el solicitante debe cumplir tanto en el momento de la solicitud como durante su percepción. Estos requisitos son:
Estar en situación legal de desempleo. Esto incluye tanto el cese involuntario de una actividad laboral como la terminación de un contrato. Además, el solicitante puede estar trabajando a tiempo parcial, siempre que la suma de las jornadas no alcance la totalidad de una jornada completa.
Haber trabajado al menos 90 días. Esta cotización mínima es el requisito indispensable para acceder a esta ayuda, pero su duración dependerá del número de días cotizados y de si el solicitante tiene o no responsabilidades familiares.
Carecer de rentas superiores al 75% del IPREM. En 2024, esta cifra es de 600 euros mensuales aproximadamente. Alternativamente, también se puede acreditar la existencia de responsabilidades familiares para compensar esta exigencia.
Cuando no se haya cotizado lo suficiente para acceder a la prestación contributiva de desempleo, ni tampoco se encuentre en alguna de las situaciones descritas, la única opción para obtener el subsidio es estar en situación legal de desempleo, y cotizar al desempleo al menos 90 días.
Así, cumpliendo todas las condiciones para beneficiarse del subsidio (requisitos de cotización y de carencia de renta), al menos, habrá que desarrollar actividad laboral durante 90 días como trabajador por cuenta ajena y cotizar al desempleo.
A lo largo de los años hemos podido ver como la publicidad en internet no ha dejado de crecer, lo que ha llevado a muchas personas a tratar de buscar alternativas para no tener que lidiar con los molestos anuncios que aparecen cada vez que se accede a una página web. Sin embargo, ahora todo se complica después de que Google Chrome se haya cargado el bloqueador de anuncios más famoso, pero hay una solución para seguir usándola.
GOOGLE TOMA DECISIONES A FAVOR DE LA PUBLICIDAD
Google se aprovecha en gran medida de la publicidad que pagan los anunciantes para poder aparecer en los distintos espacios de las páginas web. Por este motivo, muchas de sus acciones están enfocada a tratar de conseguir que esos anuncios lleguen realmente al usuario final, lo que es totalmente contrario al uso de bloqueadores de anuncios.
Estos últimos se han hecho muy populares en los últimos años, puesto que los usuarios buscan disfrutar de experiencias menos contaminadas por la publicidad. De hecho, Google ya había tomado decisiones al respecto en su plataforma de vídeos de YouTube, impidiendo la reproducción de contenidos para quienes tienen un bloqueador de anuncios activado.
GOOGLE CHROME SE CARGA EL BLOQUEADOR DE ANUNCIOS MÁS FAMOSO
En una decisión muy controvertida, Google Chrome se ha cargado el que es el bloqueador de anuncios más famoso y usado en su navegador. Estamos hablando de la popular extensión de bloqueo de publicidad uBlock Origin, que ahora muestra un mensaje de advertencia nada más acceder a su ficha en la tienda de extensiones.
Al acceder actualmente a la misma, nos encontramos con el mensaje: «Es posible que esta extensión deje de admitirse pronto porque no sigue las prácticas recomendadas para extensiones de Chrome.» De esta manera, se confirma la decisión de Google de que este bloqueador de anuncios deje de estar disponible, aunque existen otras alternativas.
¿QUÉ SUCEDE CON LA EXTENSIÓN?
Tras esta decisión de Google, aquellos usuarios de Google Chrome que tenían instalada la extensión para bloquear anuncios en el navegador, ahora solo ven la opción de eliminarla, mientras que el botón para agregarla ha desaparecido por completo.
Además, en determinadas versiones como Chrome Canary, los usuarios han asegurando que Google está deshabilitando de forma automática uBlock Origin y otras extensiones al iniciar la navegación, llegando en algunos de los casos a forzar su eliminación. Este hecho ha sido realmente criticado por parte de los usuarios.
ASÍ PUEDES SEGUIR UTILIZANDO EL BLOQUEADOR DE ANUNCIOS EN GOOGLE CHROME
A pesar de todas las medidas que Google Chrome ha puesto en marcha para evitar que los usuarios puedan seguir usando el bloqueador de anuncios más famoso, existe una solución a la que recurrir para poder seguir haciendo uso del mismo, y esto pasa por usar otros navegadores basados en Chromium, como Edge, Arc o Vivaldi.
En ellos sigue siendo posible instalar la extensión, de manera que si quieres seguir disfrutando de uBlock Origin podrás hacerlo, aunque esto hará que tengas que cambiar tus hábitos en lo que respecta a la manera en la que navegas por internet, principalmente porque supone un cambio en el software que utilizas para acceder a tus webs y plataformas favoritas.
¿POR QUÉ GOOGLE CHROME SE HA CARGADO ESTE BLOQUEADOR DE ANUNCIOS?
El movimiento de Google no tiene solo que ver con el hecho de que no quiera verse afectado en lo que respecta a las ofertas de los anunciantes para poder anunciarse en las distintas páginas web, sino que es parte de su transicion hacia el Manifest V3, un nuevo estándar para las extensiones de Google Chrome en los que se busca mejorar la seguridad y el rendimiento.
De esta forma, desarrolladores y usuarios ven como se limita de forma severa la funcionalidad de extensiones como uBlock Origin. Este estándar reemplaza al anterior Manifest V2, que en este sentido ofrecía más flexibilidad para que pudiesen instalarse distintas herramientas y utilidades avanzadas destinadas al bloqueo de anuncios publicitarios.
ACTIVA LA EXTENSIÓN TEMPORAL DE SOPORTE
Una de las opciones que están a disposición de todos los usuarios satisfechos con uBlock Origin pasa por proceder a la activación de la extensión temporal de soporte en Google Chrome. Desde Google se ha introducido una política que se puede modificar alterando el Registro de Windows, y con el que se puede extender la compatibilidad con extensiones basadas en Manifest V2.
Esta compatibilidad se puede alargar hasta mediados de 2025, si bien no se trata de una opción definitiva, y una vez que se aproxime la fecha límite, llegará el momento de recurrir a otras alternativas para poder seguir usando el que es uno de los bloqueadores de anuncios más populares del mundo. Otra opción es tratar de buscar otras alternativas en extensiones como AdBlock.
CAMBIA DE NAVEGADOR
La otra posibilidad que tienen a su disposición todas aquellas personas que no quieran renunciar al bloqueador de anuncios más famoso, es tan sencillo como recurrir al uso de otros navegadores distintos a Google Chrome pero que son compatibles por estar también basados en Chromium, como ya hemos mencionado.
Estos navegadores alternativos son Vivaldi, Edge, Brave y Opera, todos ellos con cada vez más usuarios por las ventajas que ofrecen con respecto al uso de Chrome o Firefox, que son los más usados a nivel global en PC. Aunque puede darse el caso de que apliquen políticas similares con respecto a algunas extensiones, estos navegadores no presentan las mismas restricciones que Chrome.
LA EXTENSIÓN FUNCIONA MEJOR EN ESTA ALTERNATIVA A GOOGLE CHROME
De manera alternativa, se puede pensar en utilizar Firefox, el navegador de código abierto de Mozilla que, aunque no depende del ecosistema Chromium de Google, permite el uso de uBlockl Origin. Desde la compañía ha confirmado que seguirá apoyando tanto las extensiones más clásicas como las nuevas versiones que pueda haber de las mismas.
De hecho, el creador de uBlock Origin, Raymond Hill, ha destacado que su bloqueador de anuncios funciona mejor en Firefox que en Google Chrome, principalmente por las restricciones impuestas por Google en el ecosistema de Chromium.
El ‘Wrapped’ de Spotify es, sin duda, el tema de conversación más común de las redes sociales esta semana. El resumen anual, que muestra los artistas y las canciones más escuchados por el gigante sueco del streaming, es uno de los eventos más esperados del año por sus usuarios y es un buen recordatorio de las canciones, nuevas o viejas, que han marcado el año de cada uno de los oyentes presentes en la plataforma.
Pero no es lo único que ha ocurrido con la plataforma durante 2024. Es que al mismo tiempo que se disparaban los usuarios, tantos suscritos a las opciones de pago como los que escuchan música con publicidad, la plataforma ha sumado a los creadores de podcast a las opciones de monetización, lo que se ha traducido en que los artistas, reciben menos dinero que antes, sobre todos los más pequeños. A esto se suma que con las nuevas condiciones aprobadas a principios de año se necesitan al menos 1000 reproducciones para monetizar el contenido en la plataforma sueca.
No es que las cantidades que se pagan a los artistas sean un problema nuevo. Spotify tiene años siendo la plataforma que peor paga entre las opciones de streaming musical, el problema es que es también la más grande, lo que hace que para los artistas sea necesario estar presentes en ella. Es que incluso grandes nombres que se han enfrentado a la plataforma, como Taylor Swift o Neil Young se han visto obligados a volver a la misma, antes o después.
Sus beneficios de este año, que superan los 250 millones de euros a nivel global, se contrastan con esta situación. Es que el crecimiento de la plataforma no se ha visto reflejado en el bolsillo de quienes crean el contenido que la hace tan atractiva, sin embargo, con el fracaso de algunos competidores como Tidal o Amazon Prime Music de atraer usuarios con lanzamientos exclusivos es cada vez más difícil imaginar que algún competidor pueda realmente enfrentar a la empresa que dirige Daniel Ek.
SPOTIFY EN 2025: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MÁS PODCAST Y MÁS ÉNFASIS EN EL VIDEO
Mientras tanto, la plataforma poco a poco ha ido desvelando sus plantes para el 2025. Un mayor énfasis en el video, lo que esperan que les sirva para competir directamente con YouTube, un renovado interés en los podcast y los audiolibros, aunque han dejado de lado la búsqueda de exclusivas apostando por el crecimiento orgánico de este espacio, y un mayor uso de la Inteligencia Artificial para funciones especiales como DJ digital de la plataforma o listas de reproducción personalizadas.
Incluso con estas opciones sobre la mesa hay dudas reales sobre sus planes del próximo año, en particular la función de alta fidelidad de la plataforma, una promesa que arrastran hace años y que les quitaría de encima una de las principales críticas de algunos artistas y melómanos atentos a que las canciones se escuchen lo más posible como fueron grabadas. Es una realidad que afecta sobre todo los temas clásicos, que no fueron grabados pensando en que se reproducirán en formato MP3.
Lo que se ve claro es que seguirán siendo la principal plataforma del mundo para escuchar música. El tamaño de su catálogo, sumado a una interfaz indiscutiblemente cómoda de usar hacen que sea complicado abandonar la plataforma, y a diferencia de X, la plataforma antes conocida como Twitter, su algoritmo no ha empujado a un alto porcentaje de sus usuarios a uno de sus rivales en las últimas semanas, por lo que no hay grandes cambios en la situación.
EL MUNDO DE LA MÚSICA EN UNA SITUACIÓN DELICADA
A los problemas que Spotify ha generado para los nuevos artistas, aunque también ha resuelto varios, se suman los que tiene la industria en general. Algunos festivales han sufrido para agotar sus entradas en los últimos años y los precios de la música en vivo empiezan a ser lo suficientemente prohibitivos que hay expertos prediciendo la explosión de la burbuja que se ha formado en el sector en los últimos años.
En cualquier caso será importante seguir de cerca estos cambios. Se suma una explosión reciente en el mundo de la inteligencia artificial generativa que tiene todo para recortar las ganancias dentro del mundo de la música, por lo que es evidente que se trata de una situación delicada para todo el mundo de la música.
La creación de una empresa pública de vivienda ha sido anunciada como una medida clave para abordar los retos del mercado inmobiliario en España. Esta iniciativa pretende ofrecer una respuesta pública y estructurada a la creciente demanda de soluciones habitacionales. Sin embargo, los expertos advierten que, aunque positivo en términos de planificación, no será suficiente para frenar la escalada de los precios de los alquileres en el corto plazo. La urgencia, señalan, reside en la implementación inmediata de medidas que regule los precios y eviten la especulación, que sigue siendo un factor determinante en el encarecimiento de la vivienda.
En este contexto, uno de los mayores desafíos es la falta de una regulación eficaz que limite la subida de los precios, especialmente en los mercados de temporada y alquiler. Además, la resistencia de algunas comunidades autónomas a aplicar la Ley de Vivienda agrava la situación, lo que ha generado un desfase entre la normativa estatal y su implementación a nivel local. Sin una acción decidida para controlar estos precios, la creación de una agencia pública podría quedarse corta frente a la magnitud del problema.
Para que la creación de la empresa pública sea efectiva, será necesario adoptar medidas más contundentes. La regulación de la compra especulativa y la promoción de políticas que fomentan la vivienda asequible parecen ser las claves para aliviar la presión que sufren los inquilinos. Sin embargo, si no se actúa rápidamente, la creación de esta agencia podría llegar demasiado tarde para frenar el continuo aumento de los precios.
Detractores dentro del propio Gobierno: las declaraciones de Yolanda Díaz
La creación de una empresa pública de vivienda ha sido celebrada por los miembros del Gobierno, quienes consideran positiva esta medida para diseñar estrategias públicas en materia de vivienda. Sin embargo, Yolanda Díaz ha anunciado que esta nueva agencia no será suficiente para reducir los precios de los alquileres en el corto plazo. Según su opinión, la urgencia radica en aplicar medidas inmediatas que frenen el alza de los precios de la vivienda, más allá de la creación de una estructura pública.
Díaz ha señalado que la verdadera tarea del Gobierno debe ser cumplir con la Ley de Vivienda y lograr que las comunidades autónomas del PP, que se resisten a aplicar esta normativa, actúen para bajar los precios. Además, ha enfatizado la necesidad de regular los mercados de temporada y alquiler, que están contribuyendo al encarecimiento de los alquileres en muchas regiones de España. La ministra también ha criticado la falta de apoyo del PSOE a una reforma fiscal clave que incluiría la subida del IVA en las viviendas de alquiler, una medida que podría haber sido determinante para regular los precios.
La vicepresidenta ha subrayado que, para reducir el coste de la vivienda, es fundamental actuar con determinación, como ya ocurre en otros países. Esto incluye evitar la compraventa de propiedades destinadas a la especulación, respetando el mandato constitucional que prohíbe la especulación con la vivienda. Sin estas medidas, Díaz considera que la creación de una empresa pública de vivienda, aunque bienvenida, no llegará a tiempo para solucionar el problema de los altos precios.
La creación de una empresa pública de vivienda: ¿una solución real para el mercado actual?
La creación de una empresa pública de vivienda anunciada por Pedro Sánchez busca enfrentar la creciente crisis habitacional en España, pero su efectividad a corto plazo es incierta. La medida se presenta como una respuesta al desajuste entre la oferta y la demanda de viviendas, impulsada por la escasa intervención estatal en el sector inmobiliario.
El modelo de empresa pública de vivienda ha tenido éxito en otros países como Dinamarca o Nueva Zelanda, lo que sugiere que una aproximación similar podría funcionar en España. Sin embargo, los expertos advierten que la implementación de este modelo podría enfrentar obstáculos debido a la falta de cooperación entre las administraciones y la resistencia de algunas comunidades autónomas.
Aunque la creación de esta empresa pública tiene el potencial de aliviar la presión sobre el mercado de alquiler, los plazos de ejecución y los detalles operativos siguen siendo una incógnita. En España, el sector público gestiona solo un pequeño porcentaje del parque de viviendas, lo que limita su impacto inmediato.
A pesar de que el Gobierno central tendría el control para construir y gestionar viviendas en sus propios terrenos, la colaboración de otras entidades públicas es esencial para ampliar el alcance de la medida. Si las comunidades autónomas y los ayuntamientos no se alinean con los objetivos del plan, la expansión del parque público podría verse frenada por la falta de recursos y coordinación.
Por otro lado, los críticos señalan que una nueva empresa estatal podría replicar los errores de iniciativas anteriores, como la Sareb, que no logró transformar el mercado de vivienda. La clave del éxito radicará en si el Gobierno se compromete a aplicar medidas más radicales que eviten la especulación y aseguren que los activos públicos, como el suelo y las viviendas desocupadas, no terminen siendo mal gestionados. Para que esta medida sea una solución real, será crucial que el Ejecutivo impulse una reforma integral que cambie las normas del juego y priorice la construcción de viviendas asequibles, eliminando la tendencia a utilizar el sector público para alimentar la especulación.
Desafíos inmediatos: ¿cómo regular los precios de los alquileres en un mercado desbordado?
Uno de los desafíos más inmediatos que enfrenta el gobierno es cómo regular los precios de los alquileres en un mercado inmobiliario desbordado. La falta de vivienda asequible y el aumento de los precios han llevado a muchas personas a enfrentarse a situaciones extremas, como tener que vivir en condiciones precarias o abandonar las grandes ciudades en busca de un lugar donde vivir.
Para abordar este problema, las autoridades deben encontrar formas de frenar el incremento desmedido de los alquileres, lo cual requiere la aplicación de medidas urgentes que sean efectivas y sostenibles a largo plazo. Entre ellas se incluyen la limitación de los precios en áreas más tensionadas, la mejora de los sistemas de control y la regulación del mercado de alquiler temporal.
El control de los alquileres no es una tarea fácil, especialmente cuando el mercado está tan influenciado por factores externos, como la especulación inmobiliaria y la escasez de oferta. En primer lugar, es necesario establecer un sistema de alquileres basado en el costo real de la vivienda y en la capacidad adquisitiva de los inquilinos.
Además, según los expertos se debe trabajar en la creación de incentivos para que los propietarios opten por alquilar viviendas a precios más accesibles. La implementación de un sistema que combine la regulación de precios con la promoción de la oferta de alquiler público podría ayudar a reducir las presiones sobre el mercado privado y fomentar un entorno más estable para los arrendatarios.
Otro aspecto clave en la regulación de los precios de los alquileres es la gestión del alquiler vacacional y los contratos de temporada. Estos mercados, en auge en muchas ciudades españolas, están elevando aún más los precios y contribuyen a la escasez de viviendas disponibles para los residentes permanentes.
Regular los alquileres turísticos y establecer un equilibrio entre ambos tipos de arrendamientos sería esencial para devolver la estabilidad al mercado. Para los expertos en el sector, solo con una regulación más estricta y un enfoque integral que tenga en cuenta tanto la oferta como la demanda, se podrá comenzar a frenar el aumento imparable de los precios de los alquileres y dar una respuesta efectiva a la crisis habitacional.
Hace más de 8 años, la Dirección General de Tráfico (DGT) introdujo las pegatinas ambientales, un sistema de clasificación que determina qué vehículos pueden circular según su nivel de emisiones contaminantes. Este distintivo es fundamental para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y fomentar una movilidad sostenible. Inicialmente, solo se podían adquirir en las oficinas de la DGT o a través de su página web. Sin embargo, gracias a un reciente acuerdo, estas pegatinas ya están disponibles en estancos de toda España, facilitando su obtención a millones de conductores. A continuación te contaremos cómo puedes comprar una etiqueta medioambiental en un simple estanco y sin gastar de más.
¿Qué son las pegatinas ambientales de la DGT?
Las pegatinas ambientales de laDGT clasifican los vehículos según sus emisiones contaminantes, promoviendo un transporte más ecológico. Este sistema cumple dos objetivos clave: facilitar la gestión del tráfico en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), donde los ayuntamientos pueden restringir el acceso a vehículos más contaminantes, y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de optar por medios de transporte menos perjudiciales para el medio ambiente. Al fomentar un aire más limpio y la sostenibilidad, estas etiquetas se han convertido en una herramienta esencial en la lucha contra la contaminación urbana.
El sistema incluye cuatro categorías principales: Cero emisiones, para vehículos eléctricos o híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km; Etiqueta ECO, para híbridos no enchufables, híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía y vehículos de gas; Etiqueta C, destinada a gasolina matriculados desde 2006 y diésel desde 2014; y Etiqueta B, para gasolina matriculados entre 2001 y 2005, y diésel entre 2006 y 2013. En muchas ciudades, portar la pegatina correspondiente es obligatorio, especialmente en áreas con restricciones por alta contaminación, lo que resalta su papel en la movilidad sostenible y el cumplimiento de las normativas ambientales.
Novedad: las pegatinas ambientales de la DGT se pueden comprar en estancos
La DGT ha firmado un acuerdo con Logista para distribuir las pegatinas ambientales en más de 500 estancos de 300 municipios de España, facilitando su adquisición para los conductores. Este nuevo sistema busca simplificar el proceso, permitiendo a los usuarios obtener el distintivo de forma rápida y accesible. Los estancos se convierten así en puntos clave para cumplir con este trámite, evitando desplazamientos innecesarios a las oficinas de la DGT o complicaciones asociadas a los procedimientos online.
El trámite en los estancos es sencillo y asequible. Solo se necesita presentar la matrícula del vehículo, abonar 5 euros y colocar la pegatina en el parabrisas delantero, en la esquina inferior derecha, asegurando su visibilidad. Con esta alternativa, la DGT no solo facilita el cumplimiento de la normativa ambiental, sino que también ofrece una opción práctica para conductores de todas las categorías.
Clasificación de las pegatinas ambientales de la DGT
La DGT clasifica los vehículos en cuatro categorías ambientales para promover la movilidad sostenible. La Etiqueta Cero, representada por una pegatina azul, identifica los menos contaminantes, como eléctricos de batería, híbridos enchufables con al menos 40 km de autonomía y vehículos de autonomía extendida. Estos disfrutan de ventajas como acceso preferente a ZBE y beneficios fiscales. Por su parte, la Etiqueta ECO, azul y verde, incluye híbridos no enchufables, híbridos enchufables con menor autonomía y vehículos que funcionan con GNC, GNL o GLP, promoviendo una transición hacia opciones más ecológicas.
La Etiqueta C, de color verde, se asigna a los vehículos de gasolina matriculados desde 2006 y diésel desde 2014, destacando un nivel medio de emisiones. Por último, la Etiqueta B, identificada con una pegatina amarilla, clasifica a los vehículos de gasolina matriculados entre 2001 y 2005 y a los diésel entre 2006 y 2013. Aunque son las categorías más básicas, estas etiquetas permiten identificar los niveles de impacto ambiental de cada vehículo, facilitando la regulación de la circulación en zonas urbanas y fomentando la renovación del parque automovilístico hacia opciones más limpias y sostenibles.
¿Qué sucede con los vehículos sin pegatina ambiental?
Los vehículos más contaminantes, que no califican para obtener una pegatina ambiental, incluyen los de gasolina matriculados antes de 2001 y los diésel anteriores a 2006. Aunque no existe una «etiqueta A» oficial, este término es usado por algunos ayuntamientos para referirse a los coches sin distintivo. Estos vehículos enfrentan restricciones severas en muchas ciudades, especialmente en las ZBE y durante episodios de alta contaminación, limitando su acceso en favor de una movilidad más sostenible y una mejor calidad del aire urbano.
Cabe destacar que la posibilidad de adquirir pegatinas ambientales de la DGT en estancos ofrece múltiples ventajas. Con más de 500 puntos de venta en toda España, los estancos facilitan el acceso a esta herramienta, permitiendo a los conductores cumplir con las normativas de forma rápida y cómoda. Además, este sistema evita desplazamientos a oficinas de la DGT y procesos online complejos. Al simplificar la obtención de estas etiquetas, se fomenta la regularización vehicular y el uso de medios de transporte menos contaminantes, promoviendo una transición hacia una movilidad más sostenible en las ciudades.
El papel de la DGT en la sostenibilidad urbana
La DGT ha sido una de las principales instituciones impulsoras de la movilidad sostenible en España. La implementación de las pegatinas ambientales no solo ha permitido una mejor regulación del tráfico, sino que también ha fomentado el cambio hacia vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
Este compromiso se refleja en iniciativas como la venta de distintivos en estancos, que democratizan el acceso a estas herramientas. Además, la DGT colabora activamente con los ayuntamientos para garantizar que las ZBE sean efectivas en la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire.
Impacto futuro de las pegatinas ambientales de la DGT
A medida que crecen las restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones, las pegatinas de la DGT serán cada vez más relevantes. Es probable que, en el futuro, se amplíen las categorías actuales para incluir nuevas tecnologías de vehículos. Asimismo, los criterios de acceso a las ZBE podrían endurecerse, limitando aún más la circulación de coches contaminantes.
Por ello, es esencial que los conductores estén informados sobre la clasificación ambiental de sus vehículos y se adapten a las normativas vigentes. La disponibilidad de las pegatinas en estancos representa un paso crucial en este proceso de transición hacia una movilidad más responsable.
En conclusión, la DGT ha dado un importante paso hacia la simplificación de trámites y la promoción de una movilidad sostenible al permitir la compra de pegatinas ambientales en estancos. Este nuevo canal de distribución facilita su adquisición, fomenta la regularización de los conductores y refuerza el compromiso de España con la reducción de emisiones contaminantes. La disponibilidad de estos distintivos en más de 500 puntos de venta es una muestra clara de cómo pequeñas iniciativas pueden generar un gran impacto en la sostenibilidad urbana.
La inesperada aparición de Bárbara Rey en un prime time especial de Telecinco, titulado «Bárbara Rey, mi verdad», genera un gran revuelo mediático. Esta entrevista, producida por Mandarina Producciones (la misma productora de «De Viernes» a la que Rey demandó), supone un giro radical en la estrategia de la vedette, quien hasta hace poco mantenía un silencio absoluto tras una demanda multimillonaria contra Mediaset.
La demanda y sus motivaciones
Bárbara Rey presentó una demanda contra Mediaset y varias productoras, incluyendo Mandarina Producciones, exigiendo una indemnización de hasta un millón de euros.
La causa principal de la demanda fue la emisión de declaraciones de su hijo, Ángel Cristo Jr., en el programa «De Viernes», declaraciones que, según Rey, atentaron contra su honor, imagen e intimidad.
Estas declaraciones revelaban detalles íntimos de su vida familiar y su relación con el rey Juan Carlos I, desmintiendo en algunos puntos su versión de los hechos. La demanda reflejaba la intención de Rey de proteger su imagen pública y reclamar justicia por lo que consideraba un daño irreparable a su reputación.
El giro sorpresivo: Un acuerdo extrajudicial
En lugar de seguir con el proceso judicial, que podría durar años sin garantía de éxito, Bárbara Rey optó por un acuerdo extrajudicial con Mediaset.
Este acuerdo implica la emisión de un especial televisivo en prime time donde la propia Rey podrá contar su versión de los hechos, sin censuras ni limitaciones.
La decisión de aceptar una entrevista con la cadena que previamente había demandado, y con la misma productora responsable de las emisiones que motivó la demanda, es un cambio de estrategia significativo que llama la atención del mundo mediático. Esta decisión revela una pragmática evaluación de costes y beneficios por parte de la vedette.
El valor del silencio y el precio del testimonio
El silencio de Bárbara Rey durante más de un año fue una estrategia calculada que buscaba, por un lado, evitar una mayor exposición de la controversia, y por otro, aumentar el valor de su testimonio.
Al mantener el silencio, Bárbara Rey se convertía en un personaje más enigmático y atractivo para los medios de comunicación.
Esta estrategia de escasez elevó la demanda de una entrevista suya a cotas nunca vistas, creando un interés mediático que ha culminado en un jugoso acuerdo económico.
La cifra que supuestamente recibiría, entre 100.000 y 120.000 euros, refleja el valor comercial de su testimonio en este momento.
El rol de Mediaset: Una jugada maestra
Para Mediaset, el acuerdo con Bárbara Rey representa una victoria estratégica. Se evita un costoso proceso judicial que podría dañar su imagen y resultar en un fallo desfavorable.
Además, se obtiene el testimonio más codiciado en un momento de baja audiencia, asegurándose un prime time con alta probabilidad de éxito.
La cadena sale ganando al evitar los costes de un juicio y obtener una entrevista exclusiva que generará altas audiencias y por lo tanto ingresos por publicidad.
Las revelaciones prometedoras: Sin líneas rojas
Según los anuncios, la entrevista de Bárbara Rey no tendrá restricciones. La vedette se compromete a hablar con total transparencia sobre todos los aspectos de su vida, incluyendo la polémica con su hijo, Ángel Cristo Jr., y los detalles de su relación con el rey Juan Carlos I.
Esta promesa de total sinceridad, sin vetos ni tapujos, genera una gran expectación y un fuerte interés en el público, ansioso por conocer su versión completa de la historia.
La producción: Mandarina Producciones y «De Viernes»
La participación de Mandarina Producciones y el equipo de «De Viernes» en la producción del especial añade una capa adicional de complejidad a la situación.
El hecho de que la misma productora que Rey demandó sea la encargada de realizar la entrevista sugiere un nivel de confianza renovado entre las partes, o bien que la necesidad de Mediaset de obtener el relato de Bárbara Rey supera el malestar por las declaraciones previas que causaron el conflicto legal.
El impacto en la audiencia y el rating
Se espera que el especial de Bárbara Rey tenga un gran impacto en la audiencia. La controversia, la expectación generada por la promesa de revelaciones sin precedentes, y la figura de la propia Bárbara Rey como personaje mediático, son factores que prometen unas altas cifras de rating para Telecinco.
La entrevista con Bárbara Rey se produce en un contexto político y social complejo, especialmente teniendo en cuenta la relación de la vedette con la monarquía española. Las revelaciones que pueda hacer pueden tener implicaciones más allá del ámbito mediático, generando debate y controversia en la opinión pública.
El contexto en que se produce la entrevista es delicado por la participación del rey Juan Carlos I y por lo tanto puede tener impacto en la percepción pública de la monarquía.
La entrevista de Bárbara Rey en Telecinco es un evento mediático de gran envergadura. El acuerdo entre la vedette y Mediaset refleja una compleja negociación, en la que las partes han priorizado sus intereses estratégicos.
Mientras Mediaset se asegura un éxito de audiencia y evita un juicio costoso, Bárbara Rey obtiene una compensación económica y la oportunidad de contar su historia en sus propios términos.
El resultado final queda a la espera del contenido y repercusión de la emisión, pero el simple hecho del acuerdo representa un significativo triunfo mediático para la veterana artista.
Kylian Mbappé vuelve a estar en el centro de la polémica luego del choque de este miércoles del Real Madrid contra el Athletic Club en San Mamés, que ganaron los rojiblancos 2-1. El equipo de la capital de España nuevamente ha registrado una derrota dolorosa que enciende las alarmas en el equipo y con el galo siendo uno de los protagonistas por el partido para el olvido que acaba de tener hace pocas horas. Se esperaba una redención por parte del delantero francés de 25 años de edad tras la debacle de la semana pasada en Champions League frente al Liverpool.
Sin embargo, una vez más, el atacante parisino ha tenido una actuación muy lejos de las expectativas. Ahora las críticas no son solamente de los medios franceses como tal, sino también de la prensa deportiva internacional, que coinciden en que el conjunto merengue ha tenido que esperar más de 7 años para tener al delantero y ahora que lo poseen en sus filas les paga con este tipo de presentaciones que están totalmente alejadas del nivel que mostró en su etapa como futbolista del Mónaco o del PSG.
Han sido semanas complicadas para el astro francés, quien lleva dos penales errados y muchas dudas. De hecho, su fichaje concretado en el pasado mercado era para que se convirtiera en la gran estrella de este 2024.
No obstante, está quedando a deber, así como su propio míster, Carlo Ancelotti, quien no puede creer que las cosas no le estén saliendo bien.
Mbappé en el centro de la polémica ante el Athletic
Kylian Mbappéacaba de tener una noche muy oscura en el partido contra los bilbaínos en San Mamés. El delantero del Real Madrid, una vez más bajo la lupa, falló un penalti importante en la derrota ante el Athletic Club.
Luego del enfrentamiento, el francés quiso romper el silencio lanzando un mensaje contundente en sus redes sociales que decía lo siguiente:
“Un mal resultado. Un gran error en un partido donde cada detalle es importante. Asumo toda la responsabilidad”. Su autocrítica fue muy directa, dejando en claro el peso que carga desde su llegada al club de Florentino Pérez.
Un presente complicado para Mbappé
Queda claro que Mbappé no se encuentra en su mejor momento y todo el equipo lo sabe. Desde que llegó a Madrid, las expectativas eran altísimas.
Porque su estatus de estrella mundial, forjado en el PSG, hacía ver que sería el líder indiscutible dentro del equipo blanco.
Sin embargo, en estos meses que lleva en el club no ha conseguido consolidarse como el jugador decisivo que la entidad esperaba tener con miras a pescar títulos.
La presión de San Mamés
A esta nueva devacle hay que sumarle el hecho de que se trataba de un escenario por demás exigente.
San Mamés es un estadio con historia y mística en el fútbol español y era el lugar ideal para que Mbappé diera un golpe sobre la mesa paera dejar a un lado las dudas que se le han cargado en las últimas jornadas.
Pero ha chocado con un Athletic que es conocido por su intensidad. El francés no ha podido redimirse y silenciar las críticas, sino todo lo contrario, se ha hundido más.
La oportunidad desperdiciada
El partido contra el Athletic avanzaba con cierta intensidad cuando el árbitro señaló penalti a favor del Real Madrid.
Mbappé, que había cedido la responsabilidad a Bellingham en un encuentro anterior, decidió tomar el reto.
Sin embargo, la historia se repiti: al igual que contra el Liverpool, su disparo fue muy errático, desperdiciando una ocasión de oro que pudo haber cambiado el panorama de este encuentro.
El peso de la autocrítica
La frustración del futbolista ha sido evidente. De hecho, el mismo Mbappé no se escondió. Al finalizar el encuentro, empleó sus redes sociales para dirigirse a los aficionados y al equipo.
Además de asumir la culpa por el penalti fallado, dejó entrever las dificultades emocionales que atraviesa en estos momentos.
«Es un momento difícil, pero es el momento adecuado para cambiar la situación y mostrar a todos quién soy». Un mensaje con un tono muy claro de redención.
Un rayo de esperanza
Pese a la crudeza de su mensaje, Mbappé quiso transmitir mucha esperanza. Está consciente de que su rendimiento no está a la altura de lo que todo el mundo esperaba, pero el delantero mostró su determinación para tratar de revertir la situación y aportarle más a sus arcas.
Y es que su frase final dejó en evidencia de que no se rinde y que su objetivo principal consiste en recuperar su mejor versión.
La sombra del PSG
Lo cierto es que el contraste con su etapa en el PSG es evidente. En París, Mbappé era el líder indiscutible, en donde era capaz de decidir partidos con jugadas sumamente brillantes.
Ahora, la adaptación al Real Madrid y la presión de un entorno más exigente parecen estar cobrándole factura, algo que él mismo reconoce.
Aún así, tanto Ancelotti como Florentino creen que el galo tiene todos los pergaminos para volver a ser determinante en el terreno de juego como lo ha sido desde siempre.
El desafío de liderar al Real Madrid
También hay que tener en cuenta que la temporada es larga. Por lo tanto, Mbappé sabe que tiene margen para redimirse, pero debe poner de su parte antes de que sea demasiado tarde y termine de hartar a sus jefes y aficionados.
La parte positiva es que tiene un compromiso con el club muy fuerte y sus palabras tras el partido demuestran que no piensa rendirse a pesar de las dificultades.
Veremos qué ajustes hace Ancelotti desde su banquillo para tratar de sacar de ese abismo al francés en donde está metido. Sobre todo, pensando en los retos que quedan, que son muchos, pero prometen ser todavía más intensos.