Las autoridades nos alertan constantemente de la proliferación de nuevos intentos de fraude con los que los ciberdelincuentes tratan de engañar a los ciudadanos de maneras muy diferentes. Para conseguir su objetivo, acuden a plataformas como Wallapop, Instagram o WhatsApp, entre otras.
En esta ocasión, la Guardia Civil alerta de una estafa que está teniendo lugar en las plataformas de compraventa, y en la que los delincuentes se dedican a hacerse pasar por la benemérita para conseguir su objetivo, que no es otro que el de robar dinero a las víctimas.
LOS ESTAFADORES BUSCAN VÍCTIMAS EN WALLAPOP

Los ciberdelincuentes buscan constantemente nuevas fórmulas para tratar de conseguir engañar a los usuarios y lograr su objetivo de hacerse con su dinero o sus datos personales, que luego puedan utilizar para nuevos fraudes. De hecho, en ocasiones se hacen pasar por Hacienda para estafar a los usuarios.
Una de las tácticas que más recientemente han comenzado a utilizar para robar a los usuarios ha sido detectada por parte de la Guardia Civil y que se está extendiendo por las plataformas de compraventa online como Wallapop. Por ello, han advertido a los ciudadanos y alertan de la manera en la que se debe actuar.
LOS DELINCUENTES SUPLANTAN A LA GUARDIA CIVIL EN WALLAPOP

La Guardia Civil ha alertado a través de su perfil en la red social TikTok de una nueva estafa que está proliferando en plataformas de compraventa, donde Wallapop es una de las más utilizadas del país. En ella, los delincuentes se hacen pasar por una institución oficial a través de correos electrónicos fraudulentos.
Estos emails se hacen pasar por la propia Guardia Civil, y la finalidad de los estafadores no es otra que la de tratar de conseguir productos de un alto valor económico sin pagar dinero alguno por ellos. Esto implica que las víctimas acaban por perder tanto su dinero como los propios objetos que venden en estas plataformas.
ASÍ FUNCIONA LA NUEVA ESTAFA DE WALLAPOP Y OTRAS PLATAFORMAS DE COMPRAVENTA

El modus operandi utilizado por los ciberdelincuentes en esta nueva estafa comienza cuando un supuesto comprador pide al vendedor hacer la transacción fuera de la plataforma de compraventa, ya sea Wallapop o cualquier otra similar. Por lo tanto, puede afectar a muchas plataformas diferentes dedicadas a comprar y vender productos.
En ese momento, se recibe un correo electrónico que aparentemente parece enviado desde la Guardia Civil, en el que se indica a la víctima que ellos se encargarán de supervisar y controlarán la operación para que se pueda garantizar la seguridad del intercambio. Aunque puede parecer creíble, la realidad es que es una estafa.
UN MENSAJE FALSO QUE RECIBES EN WALLAPOP

Los estafadores buscan nuevas estrategias en Wallapop, y en este caso recurren al envío de un mensaje totalmente falso en el que suplantan a la Guardia Civil con la finalidad de generar confianza en la víctima. De esta forma, si no se percata que es un método ilícito, el vendedor podrá enviar el producto sin haber recibido el pago.
El gran peligro en este sentido radica en que, al verse involucrada una institución oficial como es la benemérita, es posible que se pueda generar una confianza que realmente no es tal, pudiendo pensar en que la transacción se encuentra protegida y supervisada por las autorizadas.
ROBO DE INFORMACIÓN PERSONAL Y FINANCIERA EN WALLAPO

Cuando la víctima cae en el engaño y accede a enviar su producto al supuesto comprador, en una operación que, según se indica, estaría supervisada por la Guardia Civil, realmente el pago nunca llega. Y es que el correo electrónico recibido llega de una cuenta falsa que ha sido creada con fines fraudulentos.
Este peligro es alto, puesto que además de implicar pérdidas económicas importantes, también se genera una situación de desprotección, puesto que puede suponer que la víctima sufra un robo de su información personal y financiera. De esta forma, se podrán perder tanto los objetos como el dinero.
LA RECOMENDACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL SOBRE LAS ESTAFAS EN WALLAPOP

La Guardia Civil ha sido muy clara con respecto a este tipo de prácticas fraudulentas y pide a los ciudadanos que desconfíen de este tipo de comunicaciones, sobre todo cuando alguien solicite llevar a cabo transacciones por fuera de las plataformas de compraventa. Esto es habitual entre las personas que tratan de cometer acciones ilícitas a través de Wallapop y similares.
Además, alertan de que nunca hay que fiarse de correos electrónicos que simulan llegar de instituciones oficiales sin que se verifique de manera previa su autenticidad. En su vídeo, la benemérita explica que ellos nunca controlan las transacciones comerciales entre particulares. Por lo tanto, si se recibe un mensaje de este tipo, hay que desconfiar inmediatamente.
LAS ESTAFAS ONLINE CRECEN EN WALLAPOP

Las advertencias de la Guardia Civil se suman a una preocupación creciente de todas las autoridades en general por el aumento de las estafas online. En la actualidad, los delincuentes operan a través de diferentes métodos, como mensajes de texto (SMS) fraudulentos, llamadas telefónicas ilícitas, e-mails falsos y, cada vez más frecuente, mediante apps de mensajería como WhatsApp.
Los estafadores buscan principalmente conseguir dinero de forma rápida y recopilar datos personales de las víctimas que puedan usar a posteriori. Para conseguir su objetivo en plataformas como Wallapop y similares, usan técnicas muy elaboradas, suplantando habitualmente a instituciones oficiales, empresas, bancos e incluso a familiares y amigos.
UN RIESGO EN WALLAPOP QUE VA MÁS ALLÁ DEL DINERO

Las estafas que se están dando en Wallapop y otras plataformas de compraventa, no solo ponen en riesgo tu dinero, sino que también ponen en riesgo la privacidad de los usuarios. Al obtener los datos personales, los delincuentes pueden utilizarlos con el fin de espiar, extorsionar, vender información privada en la dark web o en foros de ciberdelincuentes.
Todo ello supone un gran incremento exponencial del peligro y las consecuencias a largo plazo para la seguridad. Si se obtienen los datos bancarios, pueden usarlos para realizar compras o transferencias no autorizadas. Y si consiguen datos personales, podrán tratar de cometer delitos en tu nombre, suplantando tu identidad.