Atresplayer, la plataforma de streaming de Atresmedia, cierra su año de estrenos con «Santuario», una serie original española de ciencia ficción que se presenta como un thriller ambicioso.
Basada en el exitoso podcast del mismo nombre, la serie explora temas complejos como la maternidad en un futuro distópico, la inteligencia artificial, las desigualdades sociales y la crisis climática, ofreciendo una narrativa intrigante que se desarrolla a través de ocho episodios de 50 minutos cada uno.
Exclusiva para usuarios premium de Atresplayer, «Santuario» promete una experiencia inmersiva que va más allá de la pantalla, gracias a una estrategia transmedia cuidadosamente planificada.
Una distopía climática como escenario
La serie se ambienta en un futuro marcado por un devastador desastre climático. La contaminación del aire es tan severa que se ha creado el Santuario, una gigantesca cúpula donde las mujeres gestantes pasan sus embarazos para proteger a sus hijos de los efectos nocivos de la atmósfera.
Este escenario distópico establece inmediatamente un conflicto central: la aparente seguridad y el bienestar ofrecidos por el Santuario contrastan con la desconexión del mundo exterior y la opresión implícita en un sistema que controla la reproducción.
La narrativa genera tensión al cuestionar la verdad que se presenta a las mujeres del Santuario, planteando la posibilidad de que la realidad que conocen sea solo una parte de una verdad mayor.
La premisa central: El Misterio del Santuario
El argumento gira en torno al misterio que rodea al Santuario. A las mujeres embarazadas se les presenta como un espacio seguro y protegido, un lugar donde pueden vivir con tranquilidad mientras esperan la llegada de sus hijos.
Sin embargo, la llegada de Pilar al Santuario comienza a desentrañar una verdad oculta. La protagonista empieza a cuestionar las normas y las explicaciones oficiales, experimentando problemas de memoria y percibiendo incongruencias en la información que recibe.
Personajes principales: Valle y Pilar
«Santuario» presenta dos personajes femeninos centrales: Valle y Pilar. Aura Garrido interpreta a Valle, una brillante ingeniera especializada en inteligencia artificial con fuertes convicciones humanistas.
Su idealismo choca con la realidad opresiva del sistema, lo que la lleva a aceptar un trabajo en el Santuario a pesar de sus conflictos éticos.
Su personaje representa el dilema entre la ambición profesional y la responsabilidad social, y su evolución a lo largo de la serie dependerá de cómo equilibra estas dos fuerzas. Por su parte, Lucía Guerrero interpreta a Pilar, una mujer embarazada que llega al Santuario con sospechas sobre su funcionamiento.
El reparto: Un elenco sólido y experimentado
Más allá de las dos protagonistas, «Santuario» cuenta con un elenco sólido y experimentado. Nombres como Jaime Ordóñez, Mélida Molina, Alba Ribas, Songa Park, Nina Minelli, Eve Ryan, Blanca Valletbó, Joan Sentís, Juan Viadas, Borja Luna, Godelieve Van Der Brandt, Melina Matthews y Manu Fullola se unen al proyecto, aportando diversidad y profundidad a las tramas secundarias.
La selección del reparto parece indicar una intención de construir personajes multifacéticos, con sus propias historias y motivaciones, que interactúan con la trama principal.
El equipo creativo: Un enfoque multidisciplinar
Detrás de «Santuario» hay un equipo creativo multidisciplinar con una amplia experiencia en la industria audiovisual. Manuel Bartual y Carmen Pacheco, creadores del podcast original, firman el guion de la serie, asegurando la fidelidad a la historia original y manteniendo la atmósfera de suspense del podcast.
La dirección corre a cargo de Rodrigo Ruiz Gallardón y Zoe Berriatúa, quienes se encargarán de plasmar visualmente la complejidad de la trama y la atmósfera del futuro distópico.
Álex de la Iglesia y Carolina Bang, como productores, aportan su reconocida experiencia en el género de terror y la ciencia ficción, garantizando la calidad de la producción y una puesta en escena impactante.
La banda sonora: Un elemento clave de la atmósfera
La banda sonora original, compuesta por Javier Colmen, juega un papel importante en la creación de la atmósfera de la serie. El uso de instrumentos electrónicos con sonoridades de instrumentos reales, tocados de maneras no convencionales, genera una banda sonora inquietante y llena de misterio que se adapta perfectamente al entorno futurista.
La decisión de empezar la composición antes del rodaje permitió que las melodías influyeran en el desarrollo de las escenas y la interpretación de las actrices.
La banda sonora, disponible en plataformas digitales el mismo día del estreno, es un elemento fundamental para la inmersión del espectador en el universo de «Santuario». La música refuerza el suspense y la tensión que caracterizan la narrativa.
La estrategia transmedia
Atresmedia ha desarrollado una estrategia transmedia para «Santuario» que busca ampliar la experiencia del espectador más allá de la serie. Una página web («websantuario.es«) creada previamente al estreno, sin referencias a la serie ni a la plataforma, invita al usuario a interactuar con un universo aparentemente real que introduce elementos de la trama.
Esta estrategia de in-world marketing crea expectativa y sumerge al público en la narrativa antes incluso de ver la serie. El escape room digital y los contenidos audiovisuales adicionales sirven para ampliar la información, generar interacción y profundizar en las subtramas, complementando la experiencia de visionado.
La temática: Un reflejo de la realidad
«Santuario» no solo explora temas de ciencia ficción; aborda preocupaciones reales como la crisis climática, la desigualdad social y el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad.
El futuro distópico de la serie no se presenta como una fantasía alejada de nuestra realidad, sino como una posible consecuencia de las decisiones que tomamos en el presente.
La serie, por lo tanto, puede ser interpretada como una crítica social velada, alertando sobre los riesgos de la contaminación ambiental, la brecha social y la manipulación tecnológica. La profundidad de los temas abordados invita a la reflexión y al debate.
La producción
La producción de «Santuario» es una muestra de la ambición de Atresmedia en el ámbito de la ficción española.
La colaboración con Pokeepsie Films (Banijay Iberia), la participación de figuras destacadas como Álex de la Iglesia y Carolina Bang como productores, y la inversión en la creación de una estrategia transmedia sólida, demuestran la apuesta por crear una serie de alta calidad.
El cuidado en la producción, tanto en el aspecto técnico como en la narrativa, busca atraer a un público amplio y consolidar la posición de Atresplayer en el mercado del streaming. La serie representa una apuesta por la producción nacional de alto nivel.
«Santuario» representa una apuesta significativa de Atresplayer por la ficción española de calidad, combinando una trama de ciencia ficción con un análisis social relevante. La serie promete una experiencia inmersiva gracias a su cuidadosa producción, su elenco experimentado, y su estrategia transmedia.
Su éxito dependerá de la capacidad de la serie para mantener la tensión narrativa del podcast original, desarrollar sus personajes de forma convincente y capitalizar su potencial para atraer a un público amplio, tanto dentro como fuera de España. El potencial para el éxito internacional es alto debido a la universalidad de los temas tratados.