Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 164

GA-ASI avanza en la caza submarina probando nuevos sensores lanzados desde el aire

0

Ga-Asi Avanza En La Caza Submarina Probando Nuevos Sensores Lanzados Desde El Aire

En una prueba pionera llevada a cabo del 20 al 30 de enero de 2025, un MQ-9B SeaGuardian operado por la compañía desplegó y probó con éxito sensores antisubmarinos utilizando múltiples vainas del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) de preproducción


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) continúa ampliando el papel de los sistemas aéreos no tripulados, demostrando la primera capacidad de guerra antisubmarina (ASW) en un MQ-9B SeaGuardian®. En una prueba pionera llevada a cabo del 20 al 30 de enero de 2025, un MQ-9B SeaGuardian operado por la compañía desplegó y probó con éxito sensores antisubmarinos utilizando múltiples vainas del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) de preproducción.

Tras haber demostrado su capacidad para rastrear objetivos sumergidos, SeaGuardian amplió esta capacidad con los nuevos módulos SDS de GA-ASI. Estos pods desplegaron múltiples sonoboyas para llevar a cabo el procesamiento de datos acústicos y de profundidad térmica a bordo. Gracias a las sonoboyas DIFAR (Directional Frequency Analysis and Recording), DICASS (Directional Command Activated Sonobuoy System) y Bathythermograph, SeaGuardian detectó, rastreó y analizó eficazmente objetivos submarinos al tiempo que recopilaba información acústica crítica.

«Esta demostración representa un gran salto adelante en las capacidades no tripuladas y marca un hito importante en la prueba de que un avión no tripulado puede realizar operaciones ASW persistentes de extremo a extremo», dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «El éxito de estas pruebas allana el camino para mejorar las capacidades de guerra antisubmarina del MQ-9B SeaGuardian. Esperamos seguir colaborando con la Marina de los Estados Unidos en la exploración de soluciones innovadoras para operaciones marítimas distribuidas en el dominio submarino».

Como parte del proceso de desarrollo, GA-ASI desplegó con éxito múltiples sonoboyas de prueba DIFAR y DICASS, correlacionando con precisión la velocidad de eyección con los datos de tensión/deformación. Esto proporcionó un modelo de lanzamiento de alta fidelidad para perfeccionar las futuras capacidades de despliegue.

La División de Aeronaves del Centro de Guerra Aérea Naval (NAWCAD) AIRWorks desempeñó un papel clave en el apoyo y la supervisión del desarrollo, garantizando que el sistema satisfaga las necesidades emergentes de los combatientes. AIRWorks ha colaborado con GA-ASI en múltiples demostraciones ASW, incluido el ejercicio RimPAC (Rim of the Pacific) en julio de 2024.

Con una fuerte demanda ya existente por parte de múltiples clientes, GA-ASI prevé un creciente interés en el MQ-9B SeaGuardian, dadas sus capacidades marítimas de alta gama a un coste significativamente inferior al de las plataformas marítimas tripuladas tradicionales.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), filial de General Atomics, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión relacionados, fiables y de eficacia probada, incluida la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®. Con más de ocho millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con los sistemas integrados de sensores y enlace de datos necesarios para ofrecer un conocimiento persistente de la situación. La empresa también produce diversos programas informáticos de control de sensores y análisis de imágenes, ofrece formación de pilotos y servicios de apoyo, y desarrolla antenas de metamateriales.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Notificalectura

España busca convertir residuos en energía y encontrar a profesionales capaces de crear la transformación

0

Pexels Photo 4254165 Scaled

«El biogás no es un sector de grandes infraestructuras con miles de trabajadores, sino de proyectos bien definidos que requieren especialistas con capacidad para coordinar el sector primario y optimizar el aprovechamiento de los residuos», señala Carlota Pérez Marina, Directora de Energía de Catenon


España se enfrenta a un desafío y una oportunidad sin precedentes: convertir sus residuos en energía limpia y aprovechar el auge del biogás como motor de la transición energética. Con una de las mayores producciones de residuos agrícolas, ganaderos e industriales de Europa, el país tiene el potencial de transformar esta carga medioambiental en una fuente de energía renovable con alta rentabilidad. Sin embargo, la clave para impulsar este sector emergente no está solo en la inversión, sino en la capacidad de estructurar proyectos eficientes y atraer talento especializado.

«La oportunidad del biogás en España es evidente: tenemos los residuos, una red de distribución bien desarrollada y un sector privado dinámico dispuesto a invertir. Sin embargo, el reto está en encontrar a los profesionales capaces de gestionar esta transformación», explica Carlota Pérez Marina, Directora de la División de Energía de Catenon.

El interés por el biogás está creciendo a gran velocidad, con la entrada de grandes fondos como Asterion Industrial Partners, Azora Capital, Verdalia, Macquarie con Vorn, JP Morgan y Redexis, que ya están desarrollando sus propias plataformas de producción. Además, la financiación estructurada ha dado un paso adelante con el primer Project Finance de biometano en España, impulsado por ING, lo que confirma la madurez del sector.

Un mercado impulsado por la regulación y la demanda internacional
El desarrollo del biogás en España también viene determinado por el contexto regulatorio y la demanda de certificados de CO₂ en Europa. Mientras en el norte del continente las estrictas normativas han elevado el precio de estos certificados hasta los 120€/MWh, en España aún no se han implementado medidas similares, lo que ofrece un margen de crecimiento importante.

«El biogás no solo representa una alternativa sostenible para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también es una oportunidad de mercado clara. La clave está en estructurar proyectos sólidos que aprovechen tanto los incentivos como la capacidad de exportación de energía renovable», añade Pérez Marina.

El talento, el gran desafío del biogás en España
A pesar del potencial del biogás, el crecimiento del sector está encontrando una barrera, la falta de talento especializado. Actualmente, la demanda de perfiles con experiencia en gas, gestión de residuos y biometano supera con creces la oferta disponible en el mercado.

Algunos de los perfiles más demandados en el sector son: Responsable de Estrategia de Negocio en Residuos y Biogás, Ingeniero de Biometano, Waste Management Director, Environmental Manager, Business Development Director, Responsable de Planta y R&D Director.

Estos profesionales no solo deben contar con conocimientos técnicos sobre producción de biogás, sino también con habilidades estratégicas para estructurar proyectos viables y rentables.

La apuesta de Catenon por el talento en biogás
Ante esta necesidad, Catenon ha desarrollado una estrategia que combina su experiencia en ingeniería, construcción y mercados financieros para conectar a las empresas con los profesionales clave que el sector necesita.

«El biogás no es un sector de grandes infraestructuras con miles de trabajadores, sino de proyectos bien definidos que requieren especialistas con capacidad para coordinar el sector primario y optimizar el aprovechamiento de los residuos. En Catenon trabajamos para identificar y atraer ese talento esencial que permitirá a las empresas liderar esta transformación», concluye Carlota Pérez Marina.

Con la inversión asegurada y el marco regulatorio en evolución, el futuro del biogás en España dependerá de su capacidad para atraer y desarrollar el talento necesario. Empresas, inversores y administraciones tienen la oportunidad de convertir los residuos en una fuente de energía renovable clave para la sostenibilidad del país.

Notificalectura

CGFNS International cambiará su nombre por TruMerit

0

Imagen Portada Mc 6

El cambio de marca anuncia una mayor atención a la formación de personal sanitario preparado para el futuro


A medida que amplía su misión de apoyar el desarrollo del personal sanitario a escala mundial, CGFNS International ha anunciado que cambiará su nombre a TruMerit™, una decisión aprobada por el Consejo de Administración de CGFNS en otoño de 2024.

La iniciativa supone una nueva etapa para la CGFNS, acrónimo de Commission on Graduates of Foreign Nursing Schools que durante casi medio siglo ha apoyado la movilidad profesional de las enfermeras y otros profesionales sanitarios validando su formación, competencias y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Esta iniciativa responde a la necesidad de reforzar la capacitación del personal sanitario para que pueda satisfacer las necesidades de la población en un panorama sanitario mundial en rápida evolución.

TruMerit, una referencia a la ‘excelencia genuina’, señala el papel de la organización en la validación de los logros meritorios de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Seguirá siendo un líder mundial en la prestación de estos servicios, al tiempo que ampliará su misión para reforzar la investigación y la promoción en apoyo de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluidas normas y marcos mundiales para certificaciones de especialidad que potenciarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios, independientemente de dónde decidan trabajar.

«Con este cambio de marca, estamos entrando en una nueva era de impacto mundial con fe en la propuesta de que los trabajadores sanitarios de todos los países, dotados de los conocimientos, las herramientas y la inspiración necesarios para alcanzar la excelencia en su profesión, pueden liderar el camino hacia la resolución de los retos sanitarios de hoy y de mañana», afirmó el Dr. Peter Preziosi, Presidente y Director General de la organización.

TruMerit defenderá y generará capital intelectual para impulsar la inversión en un personal sanitario mundial preparado para el futuro. Sabemos que el compromiso con el desarrollo y la validación de sus competencias es la mejor contribución que podemos hacer para enfrentar a la escasez, los retos de equidad sanitaria y acceso, y la demanda de evolución de los modelos de atención centrados en el paciente», añadió.

El cambio de nombre será la pieza central de una renovación integral de la marca de la organización, que incluirá una nueva identidad visual en todo su perfil público, incluidos su sitio web, portales de clientes, credenciales y certificados, y canales de medios sociales. La renovación de la marca comenzará a mediados de marzo y concluirá en verano.

«Nuestro nuevo nombre transmite tanto un significado como un mensaje sobre quiénes somos y qué es importante para el personal sanitario mundial al que servimos», declaró Lea Sims, Directora de Marketing y Comunicaciones, que dirigió la iniciativa de cambio de nombre durante un año y está supervisando la transición de la organización a su identidad en evolución y su nueva marca. El nombre TruMerit refleja nuestra misión de ayudar a los trabajadores de la salud de todo el mundo a avanzar en sus carreras, preservando al mismo tiempo la credibilidad ganada asociada con CGFNS y su casi medio siglo de servicio a la enfermería y las profesiones de salud aliadas.

Para más información click aquí.

Sobre CGFNS International, Inc.
Fundado en 1977 y con sede en Filadelfia, el CGFNS International es una organización sin ánimo de lucro neutral en materia de inmigración que se enorgullece de ser la mayor organización mundial de evaluación de credenciales para las profesiones de enfermería y afines. El CGFNS International es una ONG reconocida como entidad consultiva por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y es miembro de la Conferencia de ONG reconocidas como entidades consultivas por las Naciones Unidas (CoNGO).

Notificalectura

realme presentará en el MWC 2025 un teléfono con cámara con sensor ultra grande

0

Ultra

Este dispositivo, de nivel ultra, cuenta con un sensor más grande que los de los modelos insignia y un hardware inspirado en las cámaras DSLR, que superan a otros smartphones. realme lanzará el primer teléfono del mundo con cambio de color sensible al frío: el realme 14 Pro Series en el MWC 2025 el 3 de marzo


realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento del mundo, presentará en MWC 2025 un nuevo teléfono que contará con una innovadora cámara. Este esperado dispositivo dispone de un sensor ultra grande y un teleobjetivo óptico diseñados para redefinir la fotografía con smartphone.

Este dispositivo, de nivel ultra, cuenta con un sensor más grande que los de los modelos insignia y un hardware inspirado en las cámaras DSLR, que superan a otros smartphones. Las pruebas realizadas indican avances sin precedentes en la fotografía de retratos y en el rendimiento con poca luz, lo que establece un nuevo estándar para la fotografía con smartphones.

Junto con el teléfono con cámara ultra, realme presentará oficialmente la serie realme 14 Pro, nuestro buque insignia de gama media con cámara y un diseño único. Esta serie es la primera línea de smartphones del mundo con cambio de color sensible al frío. Con una gran batería de 6000mAh y MagicGlow Triple Flash, los usuarios pueden obtener sin esfuerzo una impresionante duración de la batería y capturar impresionantes retratos nocturnos con la serie 14 Pro.

El debut de realme en el MWC 2025 marca un paso significativo en el viaje global de la marca. Este evento muestra el compromiso de la marca con la innovación y la ambición de competir en los niveles más altos de la industria de los smartphones. Acércate al stand de realme en el pabellón 3, 3B4, para conocer de primera mano los últimos avances en tecnología móvil.

Sobre realme
realme es una empresa global de tecnología de consumo que ha revolucionado el mercado de los teléfonos inteligentes, haciendo más accesibles las tecnologías de vanguardia. Ofrece una gama de teléfonos inteligentes y dispositivos de tecnología de estilo de vida, que cuentan con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia, especialmente adaptados a los consumidores jóvenes.

Fundada por Sky Li en 2018, realme emergió rápidamente como una de las 5 principales marcas de teléfonos inteligentes en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años. La compañía ha expandido su huella a través de múltiples regiones, incluyendo China, el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, acumulando una base global de usuarios de más de 200 millones. El año 2024 marca una importante fase de cambio de marca para realme con su nuevo eslogan, Make it real. Bajo este nuevo espíritu de marca, realme se dedica más que nunca a los usuarios jóvenes, con el objetivo de aportar beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, visitar www.realme.com

Notificalectura

EDGE: más potencia y autonomía para las baterías de RYOBI

0

Edge Potencia Autonomia Baterias Ryobi 1 1 1

EDGE es la nueva generación en tecnología de baterías de RYOBI que aporta un flujo de energía ininterrumpido y una durabilidad inigualable


EDGE es la nueva generación en tecnología de baterías de RYOBI, que llega para convertirse en la mejor aliada de los apasionados del bricolaje. Ofrece hasta un 50% más de potencia y autonomía durante las tareas más demandantes y está diseñada para ser la mejor opción de las gamas ONE+ y MAX POWER

Con este nuevo lanzamiento, RYOBI promete un flujo de energía potente, una durabilidad excepcional y un gran rendimiento en todas sus herramientas. Combinada con la tecnología Tabless e Intellicell, EDGE es capaz de cubrir de forma sobresaliente todas las necesidades en tareas de bricolaje, limpieza, jardinería y mucho más. 

Tecnología de celdas sin pestañas
Las baterías EDGE, con su tecnología de celdas 21700 sin pestañas (tecnología Tabless), cambian totalmente las reglas del juego en el rendimiento de las herramientas. A diferencia de las tradicionales, que cuentan con dos lengüetas por donde fluye la energía (lo que genera fricción y calor), las celdas sin pestañas aprovechan toda su superficie. Este diseño permite un flujo de energía mucho más eficiente y sin interrupciones, mejorando el rendimiento de las herramientas de manera notable.

Las pruebas han demostrado que, a medida que aumenta la carga de trabajo, las baterías continúan ofreciendo una potencia superior. RYOBI se convierte de este modo en la primera marca en incorporar la tecnología Tabless en el mercado del bricolaje, apostando por la innovación para ofrecer una experiencia única a los usuarios.

Máxima potencia para tareas demandantes
Las ventajas de las celdas sin pestañas Tabless no se acaban ahí. Y es que esta tecnología disminuye la resistencia interna, lo que se traduce en un rendimiento excelente en tareas de alta demanda. Su diseño avanzado también reduce la resistencia de los electrones, permitiendo bajar la temperatura de la batería hasta un 25% y evitando el sobrecalentamiento.

La tecnología Tabless de EDGE revoluciona así el sector de las baterías, ya que elimina los cuellos de botella energéticos, optimizando el flujo de energía y ofreciendo la máxima potencia justo cuando más se necesita

Autonomía mejorada con Intellicell
Por otro lado, Intellicell -la tecnología patentada por RYOBI- potencia las características de EDGE. Esta administra de manera única la energía para ofrecer un rendimiento y un tiempo de ejecución óptimos en cualquier herramienta y aplicación. 

Pero, ¿cómo funciona exactamente Intellicell? La batería supervisa cada celda individualmente, por lo que sabe si las celdas están trabajando correctamente o no, y transfiere la carga en consecuencia. Al distribuir uniformemente el trabajo, las baterías proporcionan una autonomía mejorada y una potencia constante, garantizando que las herramientas ofrezcan el máximo rendimiento de principio a fin

EDGE, la tecnología de vanguardia de RYOBI
EDGE se presenta como la innovadora tecnología de RYOBI para cubrir una amplia variedad de aplicaciones en el mundo del bricolaje, ofreciendo siempre las mejores propiedades. Con su tecnología de última generación, EDGE brinda la potencia necesaria para que los usuarios puedan realizar cualquier proyecto con sus herramientas eléctricas, consolidando a RYOBI como líder en tecnología de litio para el sector del bricolaje.

Vídeos
Presentamos la Nueva batería de 4.0Ah 18V ONE+ EDGE

Notificalectura

Óptica Óptima lamenta un nuevo asalto y reitera su compromiso con el bienestar de empleados y clientes

0

Asalto Ptica Ptima

La cadena de ópticas lamenta su 18.º robo en tres años y prioriza el bienestar de empleados y clientes


Óptica Óptima ha sido víctima de un nuevo asalto en su establecimiento de Playa de San Juan, donde dos individuos encapuchados irrumpieron de madrugada, sustrayendo en apenas dos minutos un importante número de gafas cuyo valor aún está en proceso de evaluación. Este incidente se suma a los 18 robos sufridos por la cadena en los últimos tres años en sus 26 ópticas de Alicante y Murcia, generando una creciente preocupación por la seguridad del sector.

Desde Óptica Óptima señalan que el bienestar de sus trabajadores y clientes es su máxima prioridad y que, pese a los esfuerzos por reforzar la seguridad en sus establecimientos, estos hechos siguen representando un desafío. En este último asalto, los delincuentes lograron clonar el mando de apertura de la persiana del local, facilitando su acceso antes de romper la puerta de cristal con una maza. A pesar de la rápida activación de la alarma, los ladrones lograron huir antes de la llegada de la Policía. Varios vecinos, alertados por el estruendo, han aportado información clave a las fuerzas de seguridad.

Óptica Óptima agradece la colaboración ciudadana y reafirma su compromiso en seguir invirtiendo en seguridad para garantizar un entorno seguro para clientes y empleados. Asimismo, insta a las autoridades a reforzar la vigilancia en zonas comerciales vulnerables ante este tipo de delitos.

La empresa continuará explorando nuevas soluciones tecnológicas y estructurales que contribuyan a minimizar riesgos y proteger sus instalaciones.

Óptica Óptima subraya la importancia de una acción coordinada entre empresas, comunidad y fuerzas de seguridad para combatir estos delitos. La cooperación y el refuerzo de medidas preventivas permitirán mejorar la protección de los comercios y evitar que este tipo de incidentes afecten la seguridad y bienestar de trabajadores y clientes.

Notificalectura

Grupo LEW Brand ficha a Sonia Rodríguez Flores como directora de People & Talent en respuesta a su plan estratégico para los próximos 5 años, centrado en el equipo

0

Lewbrand

Sonia Rodríguez Flores acaba de aterrizar como directora de People & Talent, aportando más de 10 años de experiencia en puestos de dirección de Recursos Humanos en grandes empresas. Toda una declaración de intenciones del grupo de restauración madrileño que afronta un 2025 de grandes retos con el foco puesto en la atracción y retención de talento


Grupo LEW Brand refuerza su área de Recursos Humanos con una recién incorporada directora de People & Talent. Se trata de Sonia Rodríguez Flores, que viene de ocupar el cargo de directora de Recursos Humanos en grandes empresas del sector hostelero. Toda una declaración de intenciones del grupo de restauración madrileño que afronta un 2025 de grandes retos con el foco puesto en la atracción y retención de talento para convertir sus empresas en un «place to be» laboral para los equipos.

Sonia Rodríguez Flores es Diplomada en Relaciones Laborales con Máster en Gestión y Dirección de RR. HH. y aporta una experiencia de más de diez años en departamentos de Recursos Humanos de varias grandes empresas líderes del sector de la restauración organizada. Declara desde su nuevo puesto: «Afronto este proyecto con mucha ilusión, ya que LEW brand se encuentra en un momento clave de afianzamiento de sus marcas emblema y a la vez de crecimiento. En este contexto, el área de personas es clave, más aún si tenemos en cuenta el momento del mercado laboral actual, donde debemos ser capaces de adelantarnos y adaptarnos a las tendencias de los empleados, al igual que hacemos con los clientes todos los días en nuestros locales».

LEW Brand se enfrenta, además, a otros desafíos en este 2025, pues su buque insignia, Brasayleña, tiene previsto seguir creciendo con un plan de expansión continuado y sostenible, con el objetivo de alcanzar un mínimo de 10 aperturas anuales. Por lo que la incorporación de esta figura será clave, para hacer crecer y consolidar un equipo que permita cumplir el ambicioso plan de expansión del grupo.

Más nombramientos en el equipo directivo
Este nombramiento se une al de Eduardo Céspedes, nuevo CEO, que ocupó el cargo el pasado enero, cogiendo el testigo de Pedro López Mena, fundador del grupo hace 16 años y quien ha asumido un nuevo rol como presidente de Grupo LEW Brand, el grupo madrileño de hostelería que cuenta con un porfolio de 8 marcas de gestión propia, diversificadas en varias categorías del sector de la restauración organizada, con Brasayleña a la cabeza. Desde su apertura en 2008, el grupo ha conseguido, generar más de 800 puestos de trabajo en 12 provincias y afianzar con 33 establecimientos la única cadena de rodizio al estilo brasileño de España y la primera de Europa.

Más información sobre Brasayleña y grupo LEW Brand
Brasayleña es la primera y única cadena de rodizio al estilo brasileño de España y de Europa, un concepto diferenciador que no ha podido ser imitado desde sus comienzos en 2008, cuando abrió su primer local en el Centro Comercial Islazul, Madrid. Tras dieciséis años operando en el sector de la restauración organizada con las enseñas Brasayleña

Churrascarías y La Burratina Trattoria, en 2022 la compañía dio un giro en su estrategia de crecimiento, apostando por la diversificación de marcas y la creación de nuevos conceptos y de formatos para llegar a nuevos públicos y mercados.

Actualmente, el grupo LEW Brand cuenta con un porfolio de 8 marcas de gestión propia, diversificadas en varias categorías del sector de la restauración organizada, con Brasayleña a la cabeza; 4 marcas de cocina internacional con operación exclusiva en delivery –Pollo Criollo, Hijos de Escobar, Gyro Grill y Hundy-, La Burratina Trattoria y Raw Açaí, enseña de healthy fast food especializada en bowls saludables del superfood tendencia, con la que el grupo ha irrumpido en un segmento que ha llegado con fuerza en el mercado español. El grupo hostelero inauguró en 2023 MENA, un espectacular espacio gastronómico ubicado en LaFinca Grand Café en Pozuelo de Alarcón, con el que la empresa ha entrado en el sector de la alta gastronomía.

Notificalectura

‘Método Rascacielos’: La fórmula online de los fundadores de AIO que está cambiando el juego inmobiliario

0

Diseo Sin Ttulo 9

Vender propiedades online es posible. AIO lidera el sector con el ‘Método Rascacielos’, capaz de convertir a sus alumnos, incluso sin experiencia previa en el sector, en agentes inmobiliarios online


El sector inmobiliario vive un momento de profunda transformación. En medio de esta revolución destaca una figura clave: Fátima López, quien junto a Sergio Blanco y Guillermo Esteban, ha creado el innovador ‘Método Rascacielos’; un sistema que ya es considerado una fórmula revolucionaria dentro del real estate, transformando a personas sin experiencia previa en emprendedores digitales capaces de facturar cifras que van desde los 6.000 hasta más de 25.000 euros mensuales operando online.

Fátima López ha emergido como una figura de gran autoridad en el mercado inmobiliario, respaldada por una trayectoria marcada por la superación y el éxito. En 2014, insatisfecha con empleos convencionales, decidió apostar por un sector totalmente desconocido para ella tras recibir una felicitación navideña de una agencia inmobiliaria. Su determinación y formación constante la llevaron rápidamente a convertirse en una de las agentes más destacadas en Barcelona, siendo nombrada «Top Producer» de forma consecutiva entre 2018 y 2021.

El punto de inflexión definitivo ocurrió en 2020 durante un viaje a Estados Unidos. Allí, Fátima descubrió un modelo de negocio inmobiliario innovador y completamente digitalizado, en el que los agentes operaban de manera independiente y sin ataduras a grandes firmas. Inspirada por esta visión disruptiva, decidió importarla a las particularidades del mercado en España. En 2021, se trasladó a Andorra para desarrollar y perfeccionar esta metodología, alcanzando un resultado asombroso: facturó más de 300.000 euros en su primer año operando de forma online.

Este éxito impulsó a Fátima, Sergio y Guillermo a compartir su conocimiento, dando origen a la Academia de Agentes Inmobiliarios Online (AIO). A través del ‘Método Rascacielos’, AIO ha logrado formar a más de 400 alumnos, quienes han alcanzado resultados espectaculares. Casos como el de Laia, que generó más de 100.000 euros en comisiones en su primer año, o el de Sofía, que consiguió comisiones superiores a 20.000 euros en poco tiempo y sin experiencia previa, son testimonios del poder transformador de esta fórmula.

La propuesta de AIO es clara: enseñar a dejar atrás los métodos tradicionales que no dan grandes resultados y apostar por un enfoque digitalizado y global. Para demostrar su eficacia, AIO organiza regularmente eventos online gratuitos en los que explican paso a paso cómo cualquier persona puede convertir el sector inmobiliario en una oportunidad de emprendimiento digital altamente rentable.

El próximo gran encuentro será «Rascacielos Live», un evento que tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo de 2025. Este evento online promete ser una oportunidad excepcional para aprender directamente de Fátima López que revelará las estrategias y técnicas más avanzadas que están revolucionando el mercado inmobiliario actual.

En un sector inmobiliario en constante evolución, la visión de los fundadores de AIO destaca por su enfoque audaz hacia la digitalización, marcando un antes y un después en la manera de entender y practicar el real estate en la era digital. Su objetivo es claro: crear la mayor comunidad de agentes inmobiliarios online, promoviendo la autonomía financiera, el éxito profesional y una auténtica revolución en el sector.

El ‘Método Rascacielos’ no solo está demostrando ser altamente efectivo, sino que además se ha convertido en la fórmula online que está redefiniendo completamente el juego inmobiliario, consolidando a Fátima López, Sergio Blanco y Guillermo Esteban como verdaderos pioneros en la transformación digital de este mercado.

Notificalectura

IZARO, el nuevo monobloque de LACUNZA con cristal lateral plegado en una sola pieza

0

Izaro, El Nuevo Monobloque De Lacunza Con Cristal Lateral Plegado En Una Sola Pieza

LACUNZA lanza al mercado IZARO, una nueva chimenea de esquina y puerta de guillotina con cristal en una sola pieza de ángulo curvo que permite disfrutar del poder hipnótico del fuego


Es un monobloque de acero con 3 tamaños y 2 versiones diferentes por tamaño, que dispone de interior en vermiculita blanca o negra para elegir la opción que más se adapte a cualquier estancia. Además, en todas sus versiones existe la opción de incorporar una turbina de 800 m3/h (versión CV) con el Sistema ELX Power, que ofrece un control de las turbinas más silencioso.

Estos aparatos de leña con alto rendimiento y bajas emisiones capaces de calentar hasta 343m3. Sus tecnologías hablan por sí solas.

Disponen de la tecnología External Air Inlet, un sistema canalizable (toma de aire exterior de Ø 120 mm) que toma el aire desde el exterior de la vivienda para su combustión y que es apto para viviendas de bajo consumo. Las versiones CV disponen de Eolo System, una turbina tangencial y potenciómetro con mando a distancia opcional en todas las versiones. Gracias al Silence Mode, se puede desconectar la turbina y disfrutar del sonido del fuego en su plenitud. Además, el Easy Fire Control ofrece la opción de controlar el fuego mediante un solo mando. También, están equipadas con tecnología de quemado óptimo de la leña (Perfect Combustion) y Double Combustion, un sistema de quemado del gas obtenido de la primera combustión de la leña y que garantiza un consumo menor. Para que el aparato luzca siempre limpio, está dotado con Extra Clean Glass, un sistema de entrada de aire al cristal para mantenerlo limpio más tiempo.

Todos los modelos pueden consultarse en la página web www.lacunza.net. Para encontrar la que más se ajuste a cada cliente, lo mejor es ponerse en contacto con el Departamento Comercial de la empresa y recibir asesoramiento personalizado.

Notificalectura

El pasado como cantante de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana

0

Sí, como lo lees, Carlos Mazón cantante. Es muy raro que terminemos trabajando en lo que estudiamos por ejemplo en la universidad, y además es bastante frecuente que cambiemos de trabajo a lo largo de la carrera profesional, los grandes actores de Hollywood, cantantes e incluso políticos empezaron en ámbitos distintos, pues de eso se trata nuestra historia de hoy, del pasado de uno de los políticos más conocidos de España.

Se trata de Carlos Mazón, quien antes de que se pusiera el traje de presidente de la Generalitat Valenciana y se liara con papeles y discursos, su vida era otra peli. Nada de reuniones serias ni debates eternos: este hombre vive por y para la música. Y no, no era de los que maltratan la guitarra en el salón para impresionar a la familia; Mazón montó su propia banda, Marengo, y hasta intentó colarse en Eurovisión. ¡Sí, flipa, que esto no es un bulo!

De la música a la política: el gran cambio de Mazón

YouTube video

Carlos Mazón siempre tuvo el arte metido en las venas. Desde pequeño, sus padres le metieron el gusanillo de la música, y él no se cortó: aprendió piano, solfeo y todo lo que pillaba. Pero lo que de verdad le molaba era cantar, y así nació Marengo, su banda del alma. Con ellos se subía a los escenarios como si fuera una estrella, y aunque luego la política le dio un giro a su vida, nunca dejó de lado ese rollo musical. Vamos, que antes de ser el jefe de Valencia, era el rockstar de su barrio.

Eurovisión 2011: el sueño que casi se hace realidad

Eurovisión 2011: El Sueño Que Casi Se Hace Realidad
Fuente: Merca2

Agárrate, que en 2011 Mazón y sus colegas de Marengo se lanzaron a por todas: se presentó a la preselección de Eurovisión con “Y solo tú”, una canción que ya había usado Bacchelli en 1981 (¡reciclaje nivel pro!). No llegaron a pisar el festival, pero oye, estaban ahí dándolo todo contra pesos pesados ​​como Sonia y Selena, Auryn y Lucía Pérez, que al final se llevó el premio. No ganó, pero demostró que tenía voz y tablas para algo más que firmar papeles. ¡Quién lo diría, el presi en plan divo eurovisivo!

El legado musical de Mazón

El Legado Musical De Mazón
Fuente: Merca2

Aunque la política se lo llevó por delante, Mazón no es de los que esconden su pasado como músico. En redes sigue sacando pecho con sus recuerdos musicales, y no es para menos. Con Marengo se recorrió unos cuantos escenarios por España, como aquel conciertazo en el Palau de Altea en 2012. Cantaban versiones de cracks como José Luis Perales, y seguro que más de uno se sabía las letras de memoria. Su rollo era pura vibra, y eso no se olvida.

Ahora está liado con la Generalitat, pero su lado cantante es de esos detalles que te hacen arquear una ceja y soltar un “¿en serio?”. Quién sabe, igual un día le da por ponerse a cantar en una reunión oficial. Y si la política se le tuerce, siempre puede sacar la guitarra y montar un regreso.

Las habilidades y desafíos del diseñador gráfico en el entorno digital actual

0

El ámbito del diseño gráfico ha evolucionado drásticamente en la última década, impulsado por la digitalización y el auge de las nuevas tecnologías. Hoy en día, un diseñador no se limita únicamente a la creación de piezas visuales atractivas, sino que abarca un amplio espectro de competencias técnicas y estratégicas. En un entorno altamente competitivo, los profesionales del diseño deben estar en constante actualización, dominando herramientas automatizadas, comprendiendo tendencias y adaptándose a las nuevas necesidades del mercado. La versatilidad y la creatividad son dos cualidades esenciales en este campo, donde la innovación juega un papel clave en la diferenciación de marcas y productos.  

Para un diseñador gráfico en Barcelona, una ciudad reconocida por su dinamismo en el ámbito creativo, la exigencia es aún mayor. Este perfil debe no solo manejar programas de diseño como Adobe Photoshop, Illustrator y Figma, sino también tener conocimientos en UX/UI, branding y marketing visual. La interacción con otros especialistas, como desarrolladores web y generadores de contenido, es cada vez más frecuente, por lo que la capacidad de trabajo en equipo y la comprensión de procesos multidisciplinarios son esenciales. Además, en una ciudad con una industria en constante crecimiento, debe estar al tanto de las tendencias emergentes y ser capaz de desarrollar soluciones visuales que respondan a las necesidades de marcas locales e internacionales.  

Ya no se limita a la estética, sino que debe comprender cómo su trabajo impacta en la comunicación y la experiencia del usuario. En el ámbito digital, el diseño debe ser funcional, intuitivo y adaptable a múltiples dispositivos. Esto ha llevado a que la especialización en áreas como diseño de interfaces, animación y realidad aumentada sea cada vez más demandada. Asimismo, la inteligencia artificial ha comenzado a transformar el sector, ofreciendo nuevas herramientas para la automatización de tareas repetitivas y la generación de contenido visual basado en datos.  

“Otra competencia clave es el dominio de las redes sociales y el contenido online. Con la proliferación de plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn, las marcas buscan especialistas capaces de crear piezas visuales que generen impacto en estos canales”, comentan en Kolour. Esto implica conocer formatos, algoritmos y estrategias de engagement, así como la capacidad de adaptar el diseño a diferentes audiencias y contextos. Además, la velocidad con la que se generan contenidos los obliga a trabajar bajo plazos ajustados sin sacrificar la calidad ni la creatividad.  

En términos de formación, debe adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo. La oferta de cursos online, tutoriales y comunidades especializadas permite a los profesionales actualizarse constantemente y adquirir nuevas habilidades. El networking también juega un papel fundamental en este sector, ya que la colaboración con otros creativos y la participación en eventos del sector pueden abrir nuevas oportunidades laborales y proyectos innovadores.  

La demanda de diseñadores gráficos sigue en aumento, pero también lo hacen las expectativas sobre sus habilidades y capacidades. En un mercado digital en constante evolución, los profesionales que logran destacar son aquellos que combinan creatividad con conocimientos técnicos y estratégicos. Adaptarse a las nuevas tecnologías, entender el comportamiento del usuario y desarrollar soluciones visuales innovadoras son factores clave para el éxito en esta profesión.

Los mejores peluches de anime y manga para regalar a un fanático

0

El universo del coleccionismo es tan grande y variado que, en la actualidad, podemos encontrar colecciones de todo tipo. Sin embargo, el anime y el manga siguen ocupando los primeros puestos en las tendencias de los coleccionistas. Las novelas gráficas y la animación japonesa que, hasta hace unos años, se identificaban con un grupo reducido de personas, están adquiriendo cada vez más popularidad, gracias a una mayor presencia en las plataformas de streaming y en las redes sociales. Esto se traduce, por tanto, en un aumento en la demanda de artículos relacionados con ellas. Figuras, ropa, peluches de anime y manga… la cantidad de merchandising disponible es considerable, aunque los verdaderos fanáticos no se conforman con cualquier cosa.

¿Cuáles son los mejores peluches para regalarle a un fanático?

Si en algo destacan el anime y el manga es en sus historias y sus personajes. Muchos son los fans que se sienten identificados con ciertos personajes, ya sea por su personalidad, su estética o lo que representan. De esta manera, hacerles un regalo relacionado con ellos siempre será un acierto seguro, pero hay que tener cuidado a la hora de adquirirlo. Lo mejor es buscar tiendas especializadas que vendan productos con licencias originales, como Illufantasy. Esta tienda de peluches online cuenta con una gran variedad de personajes que entusiasmarán a cualquier fanático de este tipo de series y literatura. De hecho, es muy importante tener en cuenta estas licencias originales. Un peluche o artículo con licencia original no solo garantiza que el producto sea de buena calidad, sino que también nos asegura que estamos ante un producto 100% oficial.

Desde personajes entrañables para los más pequeños, como Doraemon, hasta aquellos de series populares como Satoru Goyo o Itadori de Jujutsu Kaisen. El catálogo de Illufantasy es muy completo, por lo que merece la pena entrar en su página y echarle un vistazo. Disponen de peluches de las series más populares del momento, entre las que se encuentran Dragon Ball, One Piece o Spy x Family, así como de series de culto como Death Note.

¿Y por qué regalar un peluche?

Los peluches gustan a todo el mundo, tanto a niños como a adultos. Además, son el artículo preferido de los coleccionistas, y esto puede comprobarse con facilidad en las redes sociales. Es habitual ver en las estanterías de los creadores de contenido, sobre todo si hablan de series y cine, peluches de diversas temáticas. Por lo tanto, son un regalo estupendo para quienes aman las novelas gráficas y las series de animación japonesas y desean aumentar su colección de personajes emblemáticos.

En definitiva, un peluche es uno de los mejores regalos que podemos comprar para un verdadero fan de estas obras, aunque, eso sí, debemos asegurarnos de que su licencia sea 100% original. Por suerte, tiendas online especializadas en peluches, como Illufantasy, nos lo ponen fácil, ya que, aparte de artículos con licencias oficiales, disponen de un amplio catálogo para que encontremos, entre otras muchas colecciones, las de nuestros animes y mangas favoritos.

Legalidad de Instalar Tejas sobre Uralita: Guía y Consideraciones

0

El uso histórico de la uralita en España ha sido común, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX cuando se valoraba su bajo coste y durabilidad. Sin embargo, el principal componente de la uralita, el amianto, ha planteado serios problemas de salud a lo largo del tiempo. La Organización Mundial de la Salud clasificó el amianto como un producto cancerígeno en 1977, y desde entonces, las regulaciones se han endurecido para limitar su uso y exposición.

Marco Legal en España

Regulaciones Vigentes sobre Amianto

En España, el manejo y eliminación del amianto están regulados por el Real Decreto 396/2006, que establece medidas mínimas de seguridad y salud para los trabajos relacionados con este material. Este marco legal requiere que cualquier trabajo que implique la manipulación de amianto sea realizado por empresas acreditadas que garanticen la seguridad durante todo el proceso. Los propietarios de viviendas tienen la obligación de asegurar que cualquier trabajo de retirada o cobertura de uralita cumple con estas regulaciones para proteger la salud pública.

Permisos y Cumplimiento Legal

¿Qué permisos son necesarios para trabajar con uralita?

Antes de iniciar cualquier trabajo en techos de uralita, es esencial obtener los permisos adecuados del ayuntamiento local y asegurarse de que el contratista esté registrado en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto). No cumplir con estas normativas puede resultar en multas significativas y riesgos para la salud debido a una potencial exposición al amianto durante las obras. Para más información sobre los procesos adecuados, visite la guía sobre tejado de uralita.

Consideraciones de Salud y Seguridad

Riesgos Asociados al Amianto

La exposición al amianto puede tener graves consecuencias para la salud, ya que las fibras liberadas durante la manipulación de la uralita pueden ser inhaladas, causando enfermedades como la asbestosis y el mesotelioma. Estos son problemas de salud crónicos que pueden manifestarse décadas después de la exposición inicial. Por ello, es vital manejar y retirar la uralita de manera segura para evitar estos riesgos.

Medidas de Seguridad Esenciales

¿Cómo minimizar el riesgo de exposición al amianto?

Para minimizar dichos riesgos, los contratistas deben seguir estrictos procedimientos de seguridad, incluyendo el uso de equipos de protección personal como trajes desechables y mascarillas de alta filtración. La labor debe realizarse en ambientes controlados para garantizar que ninguna fibra sea liberada al aire. Además, contar con contratistas especializados asegura que el manejo de la uralita se realice bajo condiciones seguras y legales.

Opciones y Alternativas Seguras

Alternativas Modernas a la Uralita

Con la prohibición de la uralita, es importante considerar materiales alternativos que sean seguros y efectivos. Las tejas de cerámica y tejas metálicas son opciones duraderas que ofrecen buenos niveles de aislamiento térmico y acústico. Además, estos materiales son resistentes al fuego y al desgaste, lo que aumenta su atractivo como reemplazo seguro para la uralita.

Consejos para la Gestión Responsable del Techo

¿Qué pasos seguir para renovar un tejado de uralita?

Al considerar la renovación de un techo de uralita, el primer paso recomendado es la retirada completa de la uralita por parte de una empresa registrada en el RERA. Luego, puede instalarse un material de cubierta más seguro como el panel sándwich o las tejas mencionadas previamente. Es crucial contratar servicios profesionales para asegurar el cumplimiento de las normativas y evitar riesgos de salud.

ALUCOIL lanza larson® EVO, su serie más innovadora y sostenible de paneles. – Noticias Empresariales

0

ALUCOIL, empresa multinacional española especializada en la fabricación de materiales avanzados para edificación, transporte e industria, ha lanzado su nueva gama de paneles composite Larson® EVO. Este producto refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la economía circular.

El estreno de Larson® EVO tuvo lugar en la feria internacional BAU 2025, en Múnich, Alemania. Durante este evento, ALUCOIL compartió espacio con importantes empresas, captando la atención de arquitectos, ingenieros y expertos en construcción sostenible.

Larson® EVO de ALUCOIL: materiales de alto rendimiento con conciencia ecológica

La gama Larson® EVO ha sido diseñada para reducir su impacto ambiental, incorporando materiales reciclados y procesos de producción avanzados. Gracias a estos cambios, ha logrado disminuir hasta en un 95 % las emisiones de CO2, en ciertas materias primas, obteniendo la certificación Carbono Neutro de AENOR.

Además, ALUCOIL ha implementado estrategias basadas en la economía circular, garantizando la reutilización de materiales y minimizando la generación de residuos en el sector de la construcción.

Otro de los puntos clave de Larson® EVO es su alta reciclabilidad, permitiendo que cada panel pueda reutilizarse en nuevos proyectos, favoreciendo un modelo de construcción más sostenible y eficiente.

Tecnología GreenTECH aplicada a larson® EVO

El proceso de fabricación de Larson® EVO incorpora la innovadora tecnología GreenTECH, diseñada para optimizar el uso de energía y reducir la huella de carbono. Gracias a esta innovación, ALUCOIL ha obtenido la certificación Residuo Cero, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad.

Como parte de su compromiso con el medioambiente, ALUCOIL ha reducido el uso de plásticos convencionales en el embalaje de sus productos, sustituyéndolos por alternativas biodegradables y recicladas.

Además, el panel composite larson® de ALUCOIL ha sido diseñado para mejorar la eficiencia energética, proporcionando aislamiento térmico y acústico, lo que permite reducir el consumo de energía en edificaciones modernas.

ALUCOIL se consolida en la feria BAU 2025

Durante la feria BAU 2025, ALUCOIL presentó una exposición innovadora en su stand, donde los asistentes pudieron conocer la nueva gama Larson® EVO y los paneles de nido de abeja LARCORE®, reafirmando su liderazgo en innovación tecnológica.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar las aplicaciones de Larson® EVO en proyectos arquitectónicos modernos, destacando su versatilidad en fachadas ventiladas, interiores de alto rendimiento y soluciones industriales.

Además, la feria permitió que ALUCOIL estableciera nuevas alianzas estratégicas, consolidando su presencia en mercados internacionales y fortaleciendo su red dentro del sector.

ALUCOIL y su apuesta por una construcción más eficiente

El lanzamiento de Larson® EVO confirma que ALUCOIL sigue apostando por la innovación y la sostenibilidad, desarrollando productos que optimizan la eficiencia energética sin comprometer la calidad.

En un contexto donde la construcción sostenible se ha convertido en una necesidad global, ALUCOIL lidera el cambio con materiales que reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia en edificaciones.

Gracias a su diseño optimizado y su compromiso con la reducción de emisiones, los Paneles Larson® se presentan como una alternativa ideal para mejorar la eficiencia energética de los edificios, promoviendo el ahorro y la sostenibilidad a largo plazo.

Con la creciente demanda de soluciones ecológicas, ALUCOIL continúa invirtiendo en investigación y desarrollo, consolidando su liderazgo en la innovación y evolución del sector de la construcción.

El éxito de Larson® EVO refuerza la visión de ALUCOIL de ofrecer productos que combinan tecnología, sostenibilidad y eficiencia energética. A través de soluciones avanzadas, la compañía sigue promoviendo la reducción de la huella ecológica sin renunciar a la excelencia en calidad y diseño.

Astuce denuncia que pacientes con glioblastoma «luchan contrarreloj por recibir un tratamiento que prolongaría su supervivencia»

0

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso (ASTUCE Spain) denunció este miércoles la grave desigualdad en el acceso a los TTFields (terapia de campos eléctricos) entre las distintas comunidades autónomas para los pacientes con glioblastoma, una situación que obliga a los familiares de estos pacientes a «luchar contrarreloj por conseguir un tratamiento que prolongaría su supervivencia y que les sería prescrito si vivieran en otras regiones».

Según explicó Astuce, el glioblastoma es el tumor cerebral más agresivo y con peor pronóstico, con una mediana de supervivencia de apenas 14,6 meses con el tratamiento estándar, que combina cirugía, radioterapia y quimioterapia con temozolomida. A pesar de este pronóstico, el estándar de tratamiento ha permanecido estático en España durante más de dos décadas.

Sin embargo, en los últimos años, estudios clínicos han demostrado que el uso de TTFields, un dispositivo que emite campos eléctricos para frenar la proliferación de las células cancerosas, puede aumentar significativamente la supervivencia cuando se combina con la quimioterapia de mantenimiento. De hecho, las guías internacionales (NCCN) y nacionales, incluyendo las de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (Geino), recomiendan la incorporación de los TTFields como parte del estándar de tratamiento del glioblastoma de nuevo diagnóstico.

Tal y como destaca el presidente nacional de Astuce, José Luis Mantas, “mientras que en países como en Alemania, Francia, Japón o Estados Unidos, los TTFields son el estándar de tratamiento, en España los pacientes sólo pueden acceder a esta terapia en algunas comunidades autónomas”. “En otras se les niega, obligando a las familias a costearse el tratamiento de su propio bolsillo si tienen medios para ello o incluso a trasladarse a otra región”, añade.

En concreto, centros de Cataluña, Madrid, Galicia, Aragón y Castilla la Mancha han comenzado a incorporar este tratamiento en sus hospitales, pero en regiones como Andalucía, País Vasco o Murcia la terapia sigue sin estar disponible, dejando a los pacientes en una situación de vulnerabilidad.

“Esta disparidad es inaceptable. Todos los pacientes tienen el mismo derecho a acceder a tratamientos innovadores que puedan prolongar su supervivencia, independientemente de su lugar de residencia”, denuncia Mantas y añade que “sabemos de familias de pacientes que están luchando para que puedan recibir el tratamiento con TTFields por toda España”.

CASOS

Precisamente, uno de estos casos es el de Sonia -nombre ficticio ya que prefiere no dar su nombre real-, en Murcia, que denuncia una carrera de obstáculos para lograr que su hermana de 67 años y diagnosticada en octubre de glioblastoma haya podido acceder a este tratamiento. Para Sonia es lamentable sentir que no se les aporta toda la información necesaria desde los profesionales sanitarios, así como la sensación de indefensión al encontrar numerosos impedimentos para acceder a la terapia. “Nosotras ahora estamos contentas porque mi hermana está ya en tratamiento con TTFields pero, ¿y si no tuviera a su familia para haber hecho todas las gestiones necesarias para conseguirlo?”, se lamenta recordando el grado de dependencia en el que caen rápidamente los pacientes de glioblastoma.

En Andalucía, historias como la de Carlos, de 46 años (Málaga), o la de María, de 65 años (Córdoba), ponen de manifiesto la desesperación de muchas familias. A pesar de que sus médicos reconocen los beneficios de los TTFields, «los hospitales en Andalucía no pueden prescribirlos porque el tratamiento no está incluido en la cartera de servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS). “Nos dijeron que, aunque firmaran la solicitud, la Junta de Andalucía la rechazaría porque es demasiado caro”, explica Inma, esposa de Carlos.

Situaciones similares se dan en el País Vasco, y un ejemplo es la madre de Ander, que ha tenido que trasladarse a Madrid y costearse el tratamiento en una clínica privada. Ander ha reclamado todo el coste del tratamiento realizado a Osakidetza, por tratarse de una terapia que otras comunidades ofrecen en su sanidad pública. “No podemos permitir que el lugar de residencia determine la esperanza de vida de un paciente con glioblastoma”, señala.

DERECHO AMPARADO POR LEY

Desde Astuce insisten en que la negativa de algunas comunidades a proporcionar los TTFields podría constituir una vulneración del derecho a la equidad sanitaria, tal y como establece la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986) y la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (Ley 16/2003). Ambas normativas garantizan que todos los ciudadanos deben tener acceso equitativo a los avances terapéuticos disponibles en el país.

La Asociación Astuce ha solicitado formalmente al gobierno autonómico de Andalucía que reconsidere su postura y faciliten el acceso a los TTFields a través de su sistema sanitario y prevé hacer lo mismo en País Vasco y otras regiones. En concreto, en una carta dirigida a la Comisión Central de Productos y Tecnologías Sanitarias del SAS, Astuce exige que “se garantice el acceso equitativo a tratamientos innovadores respaldados por la comunidad médica y científica, como los TTFields, que ya se están utilizando en otras regiones de España y en países vecinos”.

Mientras tanto, las familias afectadas continúan su lucha a través de reclamaciones institucionales y llamamientos a los medios de comunicación. “No estamos pidiendo un privilegio, sino un derecho. No podemos permitir que decisiones económicas dicten quién vive y quién no”, concluye el portavoz de Astuce.

Desde sus inicios, Astuce ha puesto sobre la mesa la necesidad de más ensayos clínicos y de equidad no sólo en el acceso a tratamientos, sino también en investigación con el objetivo de que los pacientes puedan acceder a terapias que puedan cambiar tanto su esperanza como su calidad de vida. Para la asociación es «fundamental hacer visible los tumores cerebrales, aún considerados minoritarios, y fomentar la investigación en torno a estos, para lo cual organiza y desarrolla jornadas de estudio, análisis y actualización».

Cómo la Ley de Segunda Oportunidad cambia vidas; Repara tu Deuda Abogados detalla sus ventajas

0

La Ley de Segunda Oportunidad ha transformado la situación de miles de personas en España al proporcionar un mecanismo legal que permite la cancelación de deudas a particulares y autónomos. Desde su creación en 2015, este proceso ha facilitado la recuperación económica de quienes no pueden hacer frente a sus obligaciones financieras.

En 2024, más de 50.000 personas han logrado exonerar sus deudas gracias a este procedimiento. Repara tu Deuda Abogados, con su especialización en la Ley de Segunda Oportunidad, ha tramitado con éxito numerosos casos, asegurando que más personas puedan beneficiarse de esta solución para reconstruir su estabilidad económica.

El impacto social de la cancelación de deudas

La Ley de Segunda Oportunidad no solo permite eliminar deudas derivadas de minicréditos, tarjetas, hipotecas o préstamos, sino que también protege a los afectados de embargos en nómina, posibilita la exoneración de avalistas y facilita la eliminación de los datos de ficheros de morosidad como ASNEF, entre otras cosas. Gracias a esta normativa, muchas personas han podido salir de una situación de sobreendeudamiento que afectaba su calidad de vida.

Especialistas de Repara tu Deuda Abogados destacan que la normativa ha evolucionado en los últimos años, eliminando barreras previas y agilizando los procedimientos. Esto ha permitido que más personas accedan a la exoneración de sus deudas sin trabas innecesarias.

El despacho ha gestionado expedientes en toda España, facilitando la contratación con una cuota inicial de 19,90 euros y opciones de pago adaptadas a cada caso. Su plataforma permite la gestión online y telefónica, con un sistema de videoconferencia, ofreciendo un servicio accesible y eficiente.

Opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados y sus beneficios

Las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados reflejan la satisfacción de los clientes que han logrado la exoneración de sus deudas. Algunos destacan la tranquilidad de saber que su caso está en manos de especialistas, mientras que otros subrayan la importancia de la paciencia durante el proceso. También resaltan el impacto positivo de poder recuperar su estabilidad financiera tras años de dificultades.

El despacho pone a disposición de los clientes una APP gratuita, certificaciones europeas y un servicio integral que abarca todas las etapas del procedimiento. La reforma de la Ley de Segunda Oportunidad en 2022 ha permitido optimizar el proceso, evitando trámites innecesarios y acelerando la resolución de los casos.

Este mecanismo sigue consolidándose como una vía eficaz para quienes buscan recuperar el control de su vida financiera y dejar atrás el peso de sus deudas.

La mejor cafetería de España está en el barrio Salamanca y la zona de Lavapiés de Madrid

0

Buenas noticias para los amantes del café y las cafeterías y que viven en Madrid o acostumbran ir a tomar café a Madrid. Y es que esta ciudad no solo es rica en cultura y en gastronomía, sino que además le acaba de aparecer en el ranking de las mejores cafeterías del mundo, así que si eres uno de esos fanáticos del café y las cafeterías sigue leyendo.

Madrid es el paraíso de los cafeteros, con tazas humeantes en cada esquina y baristas que parecen magos con la máquina. Pero agárrate, porque hay un sitio que se ha llevado el premio gordo: según el ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, la mejor cafetería de España está en la capi y tiene doble sede. Una en el pijo barrio de Salamanca y otra en el rollo alternativo de Lavapiés. ¿Cómo se llama este templo del café? Hola Coffee Lagasca.

Hola Coffee Lagasca: un templo del café en el barrio Salamanca

Hola Coffee Lagasca: Un Templo Para Los Amantes Del Café
Fuente: Freepik

Si eres de las que no se conforman con un café cualquiera y buscas algo que te vuele la cabeza, Hola Coffee Lagasca es tu sitio. Este local no solo ha sido coronado como el rey del café en España, sino que se ha colado en el puesto 12 del mundo en ese ranking tan top. ¡Y eso no lo hace cualquiera, oye!

Los cracks detrás de esto son Pablo Caballero y Nolo Botana, dos locos del café que montaron Hola Coffee en 2016 con una misión: hacerte flipar con cada sorbo. Tienen su base en Lagasca 42 (el Barrio de Salamanca), otro cuartel en Doctor Fourquet, 33 (Lavapiés), y hasta tienen su propio tostadero en donde se cuece la magia. Vamos, que estos dos viven y respiran café como si fuera oxígeno.

¿Qué hace especial a Hola Coffee?

¿Qué Hace Especial A Hola Coffee?
Fuente: Freepik

No es solo que el café esté de muerte (que lo está, te lo juro). Hola Coffee tiene ese algo que ha vuelto locos a los expertos de The World’s 100 Best Coffee Shops. Aquí van los detalles que los hacen brillar:

  • Café de otro nivel: Nada de granos random, aquí todo es selecto y tostado en casa con mimo.
  • Baristas que saben lo que hacen: No es solo echar café en una taza, es arte puro. Estos tíos entienden el café como si fueran sus colegas, es un verdadero espectáculo ver a esta gente trabajar, así que ya te puedes hacer una idea.
  • Innovación a tope: Métodos nuevos, ideas frescas y un servicio que te deja con la boca abierta, así es, gente amable y que además investiga, se preocupa por estar al día en el tema.
  • Vibra guay: Espacios minimalistas, luz a raudales y un rollo tan acogedor que te quedarías a vivir.

Más cafeterías top en España y el mundo

Más Cafeterías Top En España Y El Mundo
Fuente: Freepik

Si ya te has pasado por Hola Coffee y quieres más, España tiene otros sitios que molan en el ranking. En Barcelona están Nomad Frutas Selectas (puesto 25) y D•Origen Coffee Roasters (puesto 55), y en Málaga tienes Kima Coffee (puesto 80), que también promete alegrarte el día.

Y si miramos el top mundial, el número uno es Toby’s Estate Coffee Roasters en Australia, seguido de Onyx Coffee LAB en Estados Unidos y Gota Coffee Experts en Austria. ¡Café del bueno por todo el planeta! Si decides darte una vuelta por el mundo para probar los mejores.

Así que ya sabes, si te mola un café que sea una experiencia y no solo un chute de energía, Hola Coffee te espera en Madrid. ¿Te tira más el glamour del Barrio de Salamanca o el rollazo de Lavapiés? ¡Tú decides dónde tomarte el mejor café de España!

Repara tu Deuda Abogados cancela 40.992€ en La Laguna (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Los ingresos de la exonerada disminuyeron y el matrimonio no pudo hacer frente a todas las deudas 

El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un matrimonio de San Cristóbal de La Laguna que ha quedado liberado de una deuda de 40.992 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó a raíz de la disminución de ingresos por parte de la deudora y varias bajas laborales en los últimos años. Estas circunstancias hicieron que solicitasen financiación con la intención de cubrir provisionalmente todos los gastos mensuales y poder cubrir la totalidad del crédito cuando la situación laboral y económica se estabilizase. No obstante, no pudieron salir del estado de sobreendeudamiento en el que se encontraban inmersos”.

Como en su caso, muchas son las personas que acuden a la Ley de Segunda Oportunidad tras buscar diferentes soluciones a sus problemas de deudas. Lo hacen después de haber sufrido algún tipo de contratiempo económico, ya sea por motivos de carácter laboral o personal. Hay que recordar que la Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015.

Repara tu Deuda Abogados es el bufete líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha logrado superar ya la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad continúa creciendo como consecuencia de que hay muchos procedimientos que están en marcha. A ello hay que añadirle que diariamente se reciben consultas de personas que están interesadas en dejar atrás todos sus problemas financieros.

Es digno de destacar -explican los abogados del despacho- que cuando los exonerados consiguen la cancelación de su deuda comprueban cuáles son los enormes beneficios de su nueva situación. Por esta razón deciden animar a otras personas a comenzar el proceso puesto que quieren que sus conocidos y allegados conozcan directamente los resultados tan positivos de este mecanismo. Y es que la mejor manera de acercarse a un potencial beneficiario es a través de otro que ya se ha beneficiado”.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015. El equipo analiza de forma previa el caso para ver si realmente la persona cumple los requisitos para poder cancelar sus deudas. Así, no hace perder el tiempo ni recursos económicos a quienes acuden esperanzados a su despacho.

Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que esta legislación llegue a más particulares y autónomos. “Estamos ante una herramienta -declaran los abogados– que permite cambiar la vida de las personas. Esto hace que se reactiven en la economía, puedan acceder a nueva financiación y salgan de los listados de morosidad como ASNEF. El hecho de contar con figuras conocidas nos ayuda a conseguir el objetivo de que nadie se quede sin saber de la existencia de este mecanismo”.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

EA SPORTS y LALIGA lanzan ‘Next Gen Draft’, un programa para identificar y desarrollar talento en todo el mundo

0

LALIGA y EA SPORTS lanzan ‘Next Gen Draft’, un proyecto enmarcado en el programa social EA SPORTS FC FUTURES, que busca detectar y desarrollar talento joven en todo el mundo, fomentando el compromiso con la comunidad a través de los valores del fútbol.

Next Gen Draft es un programa que arrancará con más de mil niños en cinco países y tres continentes y concluirá con 40 seleccionados, que viajarán a España para realizar un stage formativo de la mano de LALIGA y los clubes.

En palabras de Jorge de la Vega, director general de negocio de LALIGA, «estamos muy ilusionados con este proyecto. Es un programa que nos permite llegar a miles de niños, formarles y seguir ayudándoles a disfrutar con el fútbol. A SPORTS FC FUTURES es especialmente importante para nosotros, porque nos ayuda a construir hoy el fútbol que queremos para mañana”.

“Hemos tenido el privilegio de trabajar en algunos proyectos comunitarios fantásticos con LALIGA y FC FUTURES en los últimos años, desde la remodelación de campos hasta programas de becas: todo con el objetivo de crear un impacto positivo y hacer crecer el deporte”, dijo James Salmon, Senior Director, Franchise Activation, EA SPORTS FC. «De cara al futuro, es increíblemente emocionante participar ahora en el descubrimiento de talentos dentro del fútbol comunitario y contribuir al desarrollo de la próxima generación de estrellas del fútbol”.

Durante los próximos meses, el proyecto de EA SPORTS FC FUTURES recorrerá Rustenburg (Sudáfrica, 1 y 2 de marzo); Nueva York (EEUU, 8 y 9 de marzo); Dubái (EAU, 27 y 28 de marzo), Ciudad de Guatemala (Guatemala, 5 y 6 de abril) y Ho Chi Minh (Vietnam, 11-13 de abril). En cada uno de ellos, unos 300 niños se darán cita para tratar de superar todas las fases del proyecto y conseguir ser uno de los 8 (4 niños y 4 niñas) de cada territorio que se darán cita en España a principios de junio.

Estas son las fases que incluirá cada stage: Torneo Rush, unos 200 niños y niñas arrancan la fase inicial de la competición jugando al fútbol en un torneo bajo la novedosa modalidad Rush, de 5 contra 5 con dos partes de 7 minutos de duración cada una. Los integrantes de los equipos ganadores y los 20 mejores jugadores elegidos por expertos y entrenadores de LALIGA avanzarán a la siguiente fase. Sesión FC FUTURES ACADEMY: Los jóvenes tendrán que enfrentarse a un entrenamiento con técnicos de LALIGA con licencia UEFA PRO bajo la metodología FC FUTURES Academy. Los 32 mejores (16 chicos y 16 chicas) avanzan a la siguiente fase. LALIGA Partido final: En esta fase, los jóvenes jugarán un partido completo de fútbol contra un equipo local que, en algunos casos, será el equipo que LALIGA Academy tenga en ese territorio.

Tras este encuentro, los 4 mejores chicos y las 4 mejores chicas serán elegidos para vivir una Experiencia única con LALIGA en España. Esta selección final no sólo atenderá a criterios deportivos, sino también psico-emocionales, en los que valores como el compromiso, la solidaridad y el esfuerzo jugarán un papel muy importante.

También ‘Experiencia LALIGA en España’: Esta última fase del programa se desarrollará en España. En ellas, los jugadores participarán en entrenamientos desarrollados bajo la metodología de LALIGA Academy, disputarán partidos contra canteras de clubes de LALIGA y recibirán formaciones y visitas guiadas de la mano de expertos de la industria del fútbol.

EA SPORTS FC FUTURES es una iniciativa a largo plazo de EA SPORTS para invertir en el fútbol comunitario a escala mundial. Además de invertir en más de 15 programas asociados y donar material de juego en más de 10 países, también han creado una biblioteca en línea de libre acceso con ejercicios de entrenamiento para que los entrenadores los utilicen en sus entrenamientos diarios. Los ejercicios combinan imágenes del juego con orientaciones de entrenadores expertos, con lo que se difuminan los límites entre el fútbol físico y el digital, creando una forma innovadora de involucrar a los jóvenes y mejorar el entrenamiento futbolístico.

Dentro de este proyecto se invierte también en la remodelación de campos de fútbol en zonas desfavorecidas para impulsar la práctica de este deporte, creando espacios seguros para que los jóvenes de la zona tengan acceso al juego. El año p Málaga (España), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Cheng San-Seletar (Singapur) y Guadalajara (México). En estos espacios se remodelaron campos comunitarios, promoviendo la práctica del fútbol en la zona entre los jóvenes y revitalizando el área.

Las órtesis deportivas su función sus tipos y a quién benefician

0

Son dispositivos diseñados para brindar soporte, estabilidad y protección a las articulaciones y músculos durante la práctica de actividad física. Su función principal es prevenir lesiones, aliviar dolencias existentes y mejorar el rendimiento de los deportistas. Dependiendo de su diseño y materiales, pueden ofrecer diferentes niveles de compresión, inmovilización y corrección postural, permitiendo un movimiento seguro y controlado. Además, su uso es clave en procesos de rehabilitación para recuperar la movilidad tras una lesión o intervención quirúrgica.

En una ortopedia es posible encontrar una amplia variedad adaptadas a distintas necesidades. Entre los productos más comunes están las rodilleras, tobilleras, muñequeras, coderas y fajas lumbares. Cada una de estas cumple una función específica, ya sea estabilizar una articulación, reducir el impacto en una zona lesionada o corregir la postura para evitar sobrecargas musculares. También existen diseñadas para deportes específicos, como las muñequeras para tenistas o las fajas de levantamiento de pesas. En el caso de los corredores, por ejemplo, las rodilleras con soporte lateral pueden ser fundamentales para prevenir lesiones como la condromalacia rotuliana o la tendinitis rotuliana.

Los materiales utilizados en la fabricación de estos aparatos ortopédicos incluyen neopreno, elastano, plástico reforzado y metales ligeros, según el nivel de soporte requerido. Algunas incorporan tecnologías como bandas de silicona para mayor adherencia, tejidos transpirables para mejorar la comodidad y sistemas de ajuste personalizables que optimizan la sujeción y el confort del usuario. De esta manera, cada una se adapta a las necesidades individuales de cada persona, garantizando el equilibrio entre protección y libertad de movimiento.

En Ortopedia Bolueta, comentan: “Están indicadas para una amplia variedad de personas, desde atletas profesionales hasta quienes practican deporte de manera ocasional o están en proceso de rehabilitación”. 

También son recomendadas para personas con patologías articulares crónicas, como artritis o artrosis, que requieren soporte adicional para sus articulaciones. En actividades de alto impacto, como el fútbol o el baloncesto, pueden ser esenciales para prevenir esguinces o desgarros musculares. Su uso, sin embargo, debe estar supervisado por un especialista para garantizar que el modelo elegido sea el adecuado para la necesidad específica de cada paciente y evitar el uso prolongado en casos en los que pueda generar dependencia muscular.

A lo largo del tiempo, estos soportes ortopédicos han demostrado ser una solución eficaz para la prevención y recuperación de lesiones, permitiendo a muchas personas continuar con su estilo de vida activo sin comprometer su bienestar. La evolución en diseño y tecnología ha permitido la creación de modelos cada vez más ergonómicos y funcionales, asegurando una mejor experiencia de uso y adaptabilidad a las diferentes disciplinas.

Actualmente, la demanda de ortesis deportivas sigue en aumento, debido a la creciente concienciación sobre la importancia de la prevención de lesiones en la actividad física. Cada vez más personas buscan alternativas que les permitan entrenar con seguridad, y las ortesis se han convertido en aliadas fundamentales para lograrlo. Con el avance de la ciencia y la investigación en biomecánica, se espera que los diseños sigan mejorando, ofreciendo soluciones más personalizadas y eficaces para cada tipo de usuario.

Napptilus Tech Labs presenta en el MWC su ecosistema de startups apostando por la IA y la tecnología con impacto real

0

Napptilus Tech Labs estará presente de nuevo este año en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona para mostrar su ecosistema de startups con proyectos disruptivos y soluciones tecnológicas basadas en IA.

Según ha informado la tecnológica barcelonesa este miércoles, se trata de empresas emergentes que buscan contribuir a la continua transformación de sectores clave, como son la ciberseguridad, la movilidad eléctrica, la sostenibilidad, la computación, los medios digitales con la IA presente en todas ellas, así como en la mejora de los procesos operativos de las compañías.

En el marco del 4YFN, que se celebra del 3 al 6 de marzo en el recinto de Fira Gran Via, Napptilus acude a la cita mundial con un porfolio de compañías que comparten una misión: aportar soluciones reales para generar un impacto real en el mundo.

“Nos hemos especializado en crear y acompañar a startups que transforman ideas revolucionarias en soluciones listas para el mercado”, asegura Rafa Terradas, ceo y fundador de Napptilus.

Bajo el paraguas de Napptilus Tech Labs, la incubadora tecnológica exhibirá sus novedades y proyectos de las startups Ikusa, Hypergraph, Magnetika, Napptilus Battery Labs, NappAI, Tracks CO2, Qubitanalytics e Inspiring News. La valoración conjunta de su cartera de participadas supera los 25 millones de euros.

PROYECTOS

En el sector de la ciberseguridad figuran Ikusa e Hypergraph. La primera es una startup de ciberseguridad y privacidad fundada en 2025 por la Universitat Politècnica de Catalunya. Ikusa ayuda a las empresas a prevenir el filtrado de datos personales y a eliminar el rastro de información sensible que los empleados dejen en Internet. Por su parte, Hypergraph es una firma de ciberseguridad que usa Inteligencia Artificial y Redes Neuronales de Grafos (GNN) para ofrecer un sistema de detección de intrusiones eficaz y adaptable a cualquier empresa u organización.

En el campo de la movilidad eléctrica y eficiencia energética estarán presentes otras dos compañías: Magnetika, pionera en soluciones de carga inalámbrica para vehículos eléctricos con seis años de trayectoria. Su tecnología patentada permite una carga a distancia altamente eficiente. La otra firma referente en el sector de la eficiencia es Napptilus Battery Labs, dedicada desde hace ocho años al almacenamiento energético desarrollando una tecnología patentada basada en celdas de nanocarbonos que permite tiempos de carga ultrarrápidos y una reducción del 90% en costes respecto a las baterías de litio. Su objetivo es revolucionar el sector de las baterías con soluciones más eficientes y sostenibles.

Asimismo, destaca Tracks CO2, plataforma creada en 2021 que ofrece la compensación de carbono más precisa y transparente del mercado, garantizando trazabilidad y verificación objetiva mediante tecnología satelital e inteligencia artificial.

Y entre las últimas incorporaciones en el porfolio de Napptilus se encuentra QubitAnalytics, startup que aplica métodos computacionales inspirados en la computación cuántica para transformar el análisis de datos y la simulación de escenarios en diversos sectores. Su tecnología permite a las empresas gestionar grandes volúmenes de datos con eficiencia, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones con una precisión sin precedentes

Otra propuesta es Inspiring News, un medio de comunicación dedicado a la difusión de noticias positivas con contenido ágil y dinámico. Utilizando un sistema basado en IA, filtra las noticias para identificar aquellas con un enfoque optimista y constructivo, adaptándolas a formatos cortos y visuales. Su estrategia está especialmente dirigida al público joven, con presencia en TikTok, Instagram y YouTube.

IA

Napptilus Tech Labs se constituyó en Barcelona en 2004 como especialista en desarrollo de software y desde hace más de una década es referente en diseño y ejecución de soluciones de IA a medida. Tiene su sede en el Pier 1 del Barcelona Tech City y cuenta un equipo multidisciplinar de más de doscientas personas.

Napptilus se ha erigido como aliado tecnológico para aquellas compañías que aspiran sacar el máximo rendimiento al uso de la inteligencia artificial. El lanzamiento de la plataforma NappAI, también presente en esta edición del MWC, ha situado a Napptilus Tech Labs en el epicentro de las soluciones de IA costumizadas para aquellas empresas que quieran incorporar la inteligencia artificial en sus procesos operativos para ganar eficiencia y competitividad, según ha detallado la compañía.

La presale de 3,5 millones de dólares de Bitcoin Pepe desencadena una guerra de pujas en las casas de cambio

0

El rendimiento estelar de la ICO Bitcoin Pepe se ha disparado tras recaudar la enorme cantidad de 3,5 millones de dólares desde que se abrió su primera ronda de presale, y el dinero inteligente se ha dado cuenta. Los exchanges centralizados también. La primera ICO meme de Bitcoin del mundo está ganando impulso rápidamente con el potencial de L2, recién lanzada, de desencadenar una auténtica meme coin mania en la red blockchain más próspera de la historia.

Todavía disponible a un precio con descuento de solo 0,0255 $ hasta el próximo aumento de precio programado, los inversores están apostando todo por BPEP a medida que las ballenas toman posiciones significativas. Sigue leyendo por qué Bitcoin Pepe está en el centro de todas las conversaciones sobre las presales de criptomonedas en 2025.

Bitcoin Pepe: cambiando el guión de las posibilidades de Bitcoin

Bitcoin Pepe está superando los límites de Bitcoin al redefinir las posibilidades del ecosistema cripto más rico del mundo con más de 2 billones de dólares en valor total bloqueado: Bitcoin. Básicamente, la solución L2 de Bitcoin Pepe combina la velocidad, la potencia y las bajas comisiones de Solana con la seguridad superior y la gran liquidez de Bitcoin, allanando el camino para que el sector con mejor rendimiento del ciclo (las meme coins) se dirija directamente a 2 billones de dólares en liquidez ociosa. Estamos a punto de ser testigos de una nueva era para Bitcoin, y los inversores de Bitcoin Pepe serán los primeros en la fila para cosechar los beneficios.

Bitcoin Pepe está introduciendo un nuevo estándar de token, PEP-20, que desbloquea billones de capital en las arcas de Bitcoin y permite el lanzamiento de meme coins en Bitcoin en pocos minutos. Básicamente, está trayendo algo parecido a pump.fun en Solana, pero en Bitcoin.

Solana en Bitcoin desencadena una guerra de pujas de intercambio

El revolucionario protocolo de escalabilidad de capa 2 en Bitcoin y sus implicaciones en su potencial para desbloquear billones de capital inactivo que reposa ocioso en el blockchain de OG han hecho que los CEX compitan por posicionarse. La perspectiva de Solana en Bitcoin a través de Bitcoin Pepe es un verdadero cambio de juego que podría ser el baluarte para la adopción masiva y hacer que los primeros adoptantes de BPEP (Bitcoin Private Exchange Protocol) obtengan una tonelada de ganancias.

Si el «superciclo de las meme coin» llega a producirse, podría comenzar con Bitcoin, y BPEP es la apuesta segura cuando se materialice esa fiebre del oro. Bitcoin Pepe es, después de todo, la infraestructura tecnológica central que revolucionará las memecoin.

Sé parte de la revolución de las meme coin en Bitcoin

La presale de Bitcoin Pepe se remonta a la ICO de Solana, donde su token nativo SOL se lanzó a solo 0,22 $. Los primeros en adoptar que compraron entonces tendrán más de 1000 veces su inversión inicial, y BPEP ofrece el mismo potencial explosivo en 2025 y más allá.

Bitcoin Pepe está llevando la revolución de las meme coins a Bitcoin a medida que impulsa al «abuelo de todos ellos» hacia su era dorada, y el lanzamiento de la presale de Bitcoin Pepe es tu boleto para formar parte de este hito monumental. Haz lo que quieras con esta información, pero ten en cuenta que la ventana para entrar en la acción temprana de BPEP se está cerrando rápidamente.

Para obtener más información y comprar Bitcoin Pepe, visita el sitio web oficial.

La sorprendente cifra que un español paga por la gasolina en Marruecos

0

Las aventuras de este español en Marruecos continúan. Todos sabemos que el precio de la gasolina desde hace varios años no cambia y si cambia es para incrementar los precios, sobre todo en países que no son productores, como los europeos vamos, en España que les voy a contar si lo vivimos todos los días, pero jamás imaginarías lo que le paso a este español en el vecino país con el tema de la gasolina, si te interesa conocer el final de la historia, sigue leyendo.

Echar gasolina al coche siempre es ese momento en que miras la cartera y rezas para que no te duela demasiado, pero cuando un español en Marruecos subió a TikTok lo que pagó por llenar el depósito, la cosa se puso interesante. Todos pensamos que en Marruecos te sale todo por dos duros, ¿no? Pues este vídeo ha venido a decirnos “eh, para el carro, que no es tan de cuento”. ¿Barato o caro? Vamos a diseccionarlo juntos, que esto tiene miga.

55 euros por un depósito completo para un español en Marruecos: ¿barato o caro?

El crack de TikTok @juliwheels subió un vídeo enseñando cómo llenaba el depósito de su Dacia en Marruecos, y el resultado fue 55 euros por 48 litros. Haz cuentas rápidas: venta a unos 1,13 euros el litro. A ver, comparado con España, donde a veces pagas más por litro que por un café decente, parece un chollo, ¿verdad? Pero ojo, que en los comentarios la peña marroquí saltó diciendo “¿qué me estás contando?”. Para ellos, con su nivel de vida, que todo parece indicar que no es tan bueno como pensábamos, esto es como si te clavan un sablazo en la gasolinera del barrio. ¡El debate está servido, preciosa!

Las reacciones: «Para Marruecos es carísimo»

Las Reacciones: &Quot;Para Marruecos Es Carísimo&Quot;
Fuente: Freepik

En los comentarios se lió parda entre los usuarios de ambos países. Algunos decían “pues oye, no está mal si lo comparas con España”, pero otros lo flipaban en colores: “¿1,13 euros el litro en Marruecos? ¡Eso es carísimo!”. Un listo comentando que el año pasado estaba a 1,10 euros, y otro sacó pecho con Argelia, donde la gasolina sale a 20 céntimos el litro, como si fuera agua del grifo. Y claro, si el sueldo medio en Marruecos anda por los 200 euros al mes, gastando más de un euro por litro es como si te piden un riñón por un café con leche. ¡Normal que la peña se queje!

¿Por qué la gasolina en Marruecos no es tan barata como parece?

¿Por Qué La Gasolina En Marruecos No Es Tan Barata Como Parece?
Fuente: Freepik

Vale, todos imaginamos Marruecos como el paraíso de los precios bajitos, pero con la gasolina no te creas que es tan de risa. En Argelia, por ejemplo, el gobierno mete pasta para que el combustible sea un regalo, pero en Marruecos lo importan casi todo, y seguro que este detalle pocos lo conocen, y eso se nota en el bolsillo de los marroquíes y de los turistas cuando le visitan. Además, con los precios del petróleo volteretas en el mundo, tanto España como Marruecos se comen el marrón. Así que, aunque sea un pelín más barato que aquí, no es el chollo que te venden en los cuentos, y para los locales pega duro.

Total, que llenar el depósito en Marruecos puede salirte mejor que en España, pero no es para tirar cohetes. Si vas con el coche por allí, vigila el surtidor, que igual te llevas un susto de los buenos.

El detalle en las etiquetas de Zara que deberías mirar dos veces antes de comprar ropa

Hay que admitirlo, en las redes sociales uno se entera de cosas que jamás se te hubiesen pasado por la cabeza, por ejemplo, este detalle de las etiquetas de la ropa de Zara, una de las cadenas tiendas superexitosa con años en funcionamiento y no conocíamos este detallado, que vamos, lo puede cambiar todo.

Si eres de las que entra a Zara, miran el precio y a correr, igual te estás perdiendo un detallito que cambia el juego. Un crack de TikTok ha soltado la bomba y ha puesto a todo el mundo a hablar: no toda la ropa de Zara es del mismo rollo, aunque lo parezca una simple vista. Hay un truquito escondido en las etiquetas que podría hacerte pensártelo dos veces antes de pillar esa camiseta mona. ¿Curiosa? ¡Sigue leyendo, que esto mola!

Zara vs. Zara Origins: ¿en qué se diferencian las etiquetas?

El TikToker @rimbuxx ha liado una buena en redes al enseñar que Zara tiene su lado normal y su lado VIP. En su vídeo compara dos camisetas: una con la típica etiqueta de Zara de toda la vida y otra de la línea Zara Origins, que suena como a una edición especial de lujo. A primera vista parecen primas hermanas, pero nada que ver, oye.

Para empezar, las de Zara Origins vienen directas de Portugal, mientras que las normales suelen salir de Bangladesh. Y luego está el tema materiales: las Origins son de 100% algodón, suaves como un abrazo, y las de siempre suelen llevar mezclas con sintéticos que no están mal, pero no es lo mismo. Claro, este rollo premium tiene su precio: una camiseta Origins te puede salir por el doble que una normalita. Así que, según de dónde venga y con qué esté hecha, igual estás comprando algo más top de lo que pensabas.

¿Vale la pena pagar más por Zara Origins?

¿Vale La Pena Pagar Más Por Zara Origins?
Fuente: Merca2

Y aquí llega la pregunta del millón: ¿te gastas más en una prenda que promete ser la caña o te quedabas con lo barato y listo? En TikTok hay división de opiniones. Algunos dicen “sí, prefiero soltar pasta por algo decente, natural y que igual hasta se hace en mejores condiciones”. Otros, en cambio, flipan: “¿25,95€ por una camiseta blanca? ¡Por 12,95€ me apaño y tan feliz!”.

Lo guay es que las prendas de Zara Origins a veces acaban en rebajas, y los listillos que saben esperar se las pillan por cuatro duros. Así que, si te mola la idea de calidad sin dejarte el sueldo, igual toca armarte de paciencia y cazarlas en oferta.

¿Cómo saber si estás comprando Zara Origins?

¿Cómo Saber Si Estás Comprando Zara Origins?
Fuente: Merca2

Si ya estás con el gusanillo de pillar una de estas joyitas, es súper fácil saberlo: mira la etiqueta como si fueras Sherlock Holmes. Si pones “Zara Origins”, bingo, estás ante la línea premium. Fíjate también en el material y el país de fabricación, que ahí es donde se ve el salto de calidad. No hace falta ser experta, solo un vistazo rápido y ya sabes si te llevas algo normal o algo con pedigrí.

Al final, cada una tiene sus prioridades: unas van a precio, otras a calidad, algunas a sostenibilidad y otras solo quieren verse divinas. Pero ahora que sabes que no todo en Zara es lo mismo, igual la próxima vez te paras un segundo a mirar la etiqueta antes de meterlo en la bolsa. ¡Por si las moscas!

La presale de IA que bate récords de 24,8 millones de dólares termina hoy: última oportunidad

0

La mayor guerra de IA de las criptomonedas está a punto de alcanzar DEFCON 1, y iDEGEN está dando la patada inicial. En EE. UU., la carrera armamentística de la IA está absorbiendo cientos de miles de millones, y los reguladores se esfuerzan por seguir el ritmo.

Pero el mercado de las criptomonedas está harto de ver cómo las coins con IA se inflan con promesas vacías y chatbots controlados por empresas. iDEGEN es todo lo contrario: una IA en blanco que se lanza directamente al caos de las criptomonedas X. Ha sido creada por degens que le han dado un curso intensivo de política, memes y el tipo de humor caótico que sólo entiende el mundo de las criptomonedas.

Los degens están cansados de los proyectos de IA que fingen ser algo que no son, y de las meme coins a medias sin garra. iDEGEN no es ninguna de esas cosas; es un experimento en anarquía total, donde los degens son tanto los sujetos de prueba como los científicos locos que dirigen el espectáculo.

Tras recaudar la friolera de 24,8 millones de dólares durante su presale y con una emocionante cotización en BitMart prevista para el 4 de marzo, los descuentos iniciales de iDEGEN están a punto de terminar para siempre.

Cuenta atrás final: combate a muerte entre IA en la batalla por la degeneración

Una IA, dos identidades, dos mundos completamente diferentes. Y ahora, la comunidad degen está a punto de apostar por qué versión gana.

A diferencia de los habituales muros de pago de la IA, DeepSeek ha abierto las puertas, permitiendo a cualquiera jugar con sus modelos de forma gratuita. iDEGEN aprovechó la oportunidad al instante, creando un segundo agente de IA entrenado en DeepSeek, un rival directo de su original nacido en Estados Unidos.

Idegen Ai
Fuente: iDegen

Pero, además, iDEGEN se está extendiendo más allá de Twitter. Irrumpió en RedNote, la versión china del primo clandestino de TikTok, justo cuando millones de estadounidenses se sumaron gracias a que los legisladores estadounidenses se equivocaron en la prohibición de TikTok. Son 500 millones de usuarios hipercomprometidos, la mayoría de los cuales ya tienen cierto nivel de exposición a las criptomonedas, todos listos para enviar IDGN a Marte una vez que cotice.

Todo esto nos lleva al 27 de febrero, cuando el token IDGN haga su gran entrada en un DEX, seguido de una cotización en BitMart el 4 de marzo. ¿Próxima parada, Coinbase? El ciclo de exageración está llegando a un punto de ebullición, y la demanda de IDGN está por las nubes.

Si el éxito viral de la presale de iDEGEN, que recaudó más de 24,8 millones de dólares, es una indicación, su capitalización de mercado podría dispararse a cientos de millones, tal vez incluso a mil millones o más, al igual que algunas de sus rivales de meme coins con IA.

Los traders están cargando bolsas: ¿podría IDGN alcanzar el dólar?

La presale pende de un hilo, y esta es la última oportunidad de comprar IDGN antes de que irrumpa en el mercado abierto.

Pero, ¿qué pasará después?

Fartcoin, literalmente una meme coin que se tira pedos, tiene una capitalización de mercado de 350 millones de dólares. Una coin que no hace más que hacer bromas de pedos. iDEGEN, por otro lado, es un modelo de IA viral en toda regla que se abre paso a través de X, se infiltra en la plataforma social más popular de China y libra una guerra de IA justo frente al mundo de las criptomonedas. Con los traders eligiendo bando, este parece uno de los lanzamientos de IA más explosivos de la historia.

Si un Fartcoin puede alcanzar las nueve cifras, ¿qué pasará cuando el agente de IA degenerado definitivo se ponga en marcha? Podría enviar todas las bolsas de los compradores de presale al Valhalla, así que asegúrate de no estar en el lado equivocado del gráfico.

Visita el sitio web de iDEGEN para obtener más información.

Una nueva esperanza para enfermedades neurodegenerativas; La fotobiomodulación transcraneal

0

FisioSpace Génova lidera un innovador tratamiento basado en la fotobiomodulación transcraneal, una terapia de luz de baja intensidad que estimula de manera segura y no invasiva la actividad cerebral. Esta técnica ha demostrado mejorar la cognición, la memoria y la atención, presentando una alternativa natural para optimizar la salud cerebral y apoyar a personas con enfermedades neurodegenerativas.

El K-Laser Cube 4 es una tecnología avanzada que emite hasta cuatro longitudes de onda simultáneamente, permitiendo una penetración óptima en los tejidos y una bioestimulación profunda. Sus características únicas facilitan la aplicación de los beneficios científicos de la fotobiomodulación transcraneal, mejorando la oxigenación y la energía disponible para el cerebro, lo que favorece su salud y funcionamiento.

Beneficios Potenciales

Alternativa Natural: Proporciona una opción no invasiva y sin medicación para el bienestar cerebral.

Apoyo Sinérgico: Puede complementar tratamientos existentes, potenciando sus efectos terapéuticos.

Reducción de Estrés y Ansiedad: Estudios iniciales sugieren que la fotobiomodulación transcraneal no solo mejora los niveles de ansiedad, sino que también reduce el daño cerebral asociado al estrés, disminuyendo la inflamación cerebral. Esto contribuye a la protección y regeneración de las células cerebrales, favoreciendo un equilibrio emocional más duradero.

Funcionamiento

La fotobiomodulación transcraneal utiliza luz láser de baja intensidad para penetrar en los tejidos y estimular la actividad celular en el cerebro. Este proceso mejora la oxigenación y reduce la inflamación cerebral, favoreciendo la regeneración neuronal y un equilibrio emocional más estable. No solo apoya la función cognitiva, sino que también protege el cerebro de los efectos negativos del estrés crónico.

Historias de Transformación

Numerosos pacientes que han recibido este tratamiento han reportado mejoras significativas en su estado anímico. Muchos destacan una mayor sensación de tranquilidad y equilibrio.

Compromiso con la Innovación

FisioSpace Génova es una clínica de fisioterapia en Madrid comprometida con la excelencia y los avances científicos, ofreciendo tratamientos innovadores para mejorar el bienestar integral de sus pacientes, tanto físico como cerebral.

La lesión de Sancet ofrece una solución chollo a los amantes del Fantasy

0

Sancet abre la puerta de la titularidad a Berenguer

Sancet, el delantero del Athletic, sufre una lesión muscular moderada en el recto femoral de su pierna derecha y estará de baja hasta el próximo parón de selecciones lo que supone un frenazo a su revalorización justo cuando mejor estaba en los que va de temporada, siendo el máximo goleador nacional.

Esto abre la puerta de la titularidad a Berenguer, por lo que sería una gran compra en el Fantasy, ya que es un jugador que suele marcar goles y muy participativo cada vez que ha entrado en el equipo titular del Athletic Club de Bilbao y que ha generado muchas asistencias. De hecho, renovó cuando terminaba su contrato el pasado verano porque confían en él.

Berenguer
Fuente: Propia

Sancet bate récords con el Athletic

Sancet, el delantero del Athletic Club de Bilbao, volvió a marcar contra el Valladolid. Por lo que el delantero ha realizado un nuevo récord con el club vasco, ya que se ha convertido en el primer jugador del Athletic en marcar en cuatro partidos consecutivos en una década. El delantero se ha convertido en el nuevo líder del Athletic.

El récord en la historia del club vasco lo tiene Zarra que logró marcar gol en ocho partidos consecutivos. El reto es ilusionante para Sancet que se ha convertido en una pieza indiscutible para Valverde y que acumula 13 goles y una asistencia en 21 partidos. El Athletic es el cuarto clasificado a seis puntos del líder, el Barça.

Sancet atento a las palabras de Nico Williams

El jugador del Athletic habló sobre De Marcos: «Para mí es una persona muy especial y lo ha sido desde que subí al primer equipo. De Marcos ha ayudado también siempre mucho a mi familia y como capitán nadie podrá decir una mala palabra de él. El año pasado tuvimos como meta la Copa y éste queremos llegar a la final de la Europa League, por De Marcos y por la afición, que se lo merece”.

Nico Williams comentó tras ganar al Valladolid: «Estaba nervioso y emocionado antes de empezar. Y con el cambio también me he emocionado bastante. Lo importante es el Athletic, pero hay momentos como estos que nunca se van a olvidar. Intento situarme en el presente, disfrutar de donde estoy centrarme mucho en estos tres últimos meses».

Luis de la Fuente tiene un problema extra que afecta a Unai Simón

0

Luis de la Fuente presionado para convocar a Joan García

Luis de la Fuente, el seleccionador nacional, podría renovar la portería de España, con jugadores como Joan García del Espanyol están haciendo una gran temporada. Manolo González, el entrenador del Espanyol comentó en Radio Marca: «Joan García con la edad que tiene, su juego de pies y las situaciones que evita, es muy diferencial. Si fuera Luis De La Fuente, lo convocaría sin dudas«.

El entrenador del Espanyol reiteró en la ‘Pizarra de Quintana’: «El miedo siempre está cuando hay una cláusula. Yo la hubiera pagado, no porque Joan sea mi portero, sino porque lo veo entrenar cada día y el nivel que tiene». El Arsenal ya estuvo cerca de fichar al jugador el pasado verano pero no quiso pagar la totalidad de la cláusula de rescisión del guardameta.

Joan Garcia
Fuente: Propia

Luis de la Fuente mira con lupa a Unai Simón

Luis de la Fuente, el seleccionador nacional, estuvo presenciando el partido entre el Espanyol y el Athletic. Un encuentro en el que Unai Simón tuvo un grave error, jugando el balón con lo pies que le costó el gol. Roberto Fernández presionó al jugador vasco y acabó empujando el esférico al fondo de las redes.

El seleccionador nacional tomó nota del grave error del cancerbero ya que el próximo mes de marzo tendrá que anunciar una nueva convocatoria para disputar los cuartos de final de la Nations League, este fallo le puede costar caro al portero del Athletic que lleva sin ser convocado con España desde la Eurocopa.

Luis de la Fuente cierra la puerta de la Selección a Asencio

Luis de la Fuente, el seleccionador nacional, habló sobre la posibilidad de que Raúl Asencio vaya convocado con España para el próximo partido de marzo. El seleccionador español comentó durante el desayuno en la Asociación de la Prensa de Valladolid: «Es muy buen jugador y está teniendo continuidad. Es muy difícil entrar en la Selección Española».

El entrenador reiteró: «Hay muy buenos jugadores en todos los equipos españoles». Hay que recordar que en la última convocatoria de España en el mes de noviembre los defensas convocados fueron Laporte, Paredes y Vivian del Athletic Club y Pau Torres del Aston Villa. Además, Robin Le Normand que es indiscutible con España ya está recuperado de su lesión.

¡También hay parte médico de Nico Williams en el Athletic!

0

Nico Williams causa baja en el Athletic

Nico Williams, el jugador del Athletic, es baja en el conjunto bilbaíno por una gripe por lo que no ha entrenado este miércoles, según informaron los servicios médicos del Athletic Club a través de un comunicado. Por lo que puede ser un contratiempo para Valverde que tiene dos partidos muy importantes en unos días.

El primero el sábado contra el Atlético de Madrid a las nueve de la noche y la próxima semana contra la Roma en los octavos de final de la Europa League. Hay que recordar que Sancet estará de baja unas semanas por una lesión en el recto del cuádriceps de su pierna derecha. Los bilbaínos están a seis puntos del líder en La Liga y de ganar al Atleti se acercarían al Barça.

Nico Williams
Fuente: Propia

Nico Williams elogia a su compañero De Marcos

Nico Williams, el jugador del Athletic habló sobre De Marcos: «Para mí es una persona muy especial y lo ha sido desde que subí al primer equipo. De Marcos ha ayudado siempre mucho a mi familia y como capitán nadie podrá decir una mala palabra de él. El año pasado tuvimos como meta la Copa y éste queremos llegar a la final de la Europa League, por De Marcos y por la afición”.

Nico Williams comentó tras ganar al Valladolid: «Estaba nervioso y emocionado antes de empezar. Y con el cambio también me he emocionado bastante. Lo importante es el Athletic, pero hay momentos como estos que nunca se van a olvidar. Intento situarme en el presente, disfrutar de donde estoy centrarme mucho en estos tres últimos meses».

Nico Williams y Sancet bajas importantes para el Athletic

Sancet, el delantero del Athletic, sufre una lesión muscular moderada en el recto femoral de su pierna derecha y estará de baja hasta el próximo parón de selecciones lo que supone un frenazo a su revalorización justo cuando mejor estaba en los que va de temporada, siendo el máximo goleador nacional.

Esto abre la puerta de la titularidad a Berenguer, por lo que sería una gran compra en el Fantasy, ya que es un jugador que suele marcar goles y muy participativo cada vez que ha entrado en el equipo titular del Athletic Club de Bilbao y que ha generado muchas asistencias. De hecho, renovó cuando terminaba su contrato el pasado verano porque confían en él.

Apelación retrata al CTA con Antony: estará ante el Real Madrid

El Comité de Apelación finalmente indulta al brasileño

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) ha expresado su total conformidad con la expulsión de Antony en el partido ante el Getafe CF. Sin embargo, el recurso presentado por el Betis ha hecho reflexionar al Comité de Apelación, que ha indultado al brasileño para alivio del conjunto andaluz. Así pues, Antony podrá jugar ante el Real Madrid.

El Betis alegó que la jugada en la que Antony fue expulsado no reunía las condiciones necesarias para ser castigada con una roja directa, señalando que la acción no tuvo la contundencia suficiente como para considerarse una agresión o una entrada temeraria. Algo que para el CTA sí que estaba bien señalizado por el colegiado del encuentro, Hernández Maeso.

Antony Cta
El Cta Mantiene La Sanción A Antony. Fuente: X (@Cholobus_)

Sin opciones de recurso y con una baja sensible

De hecho, el CTA ha argumentado que la decisión arbitral fue correcta y que la sanción debe mantenerse. En su informe, el comité ha enfatizado que la infracción de Antony cumple con los criterios establecidos en el reglamento para una expulsión sin necesidad de intervención del VAR. Con esta determinación del CTA, el Betis se temía lo peor.

Sin embargo, desde Apelación sí que han tenido a bien escuchar al Betis. El cuadro andaluz se ha basado en un vídeo en el que se aprecia que no hay contacto, lo que anula por completo el criterio inicial del CTA, que considera una entrada temeraria que puso en riesgo la salud de un compañero. No es suficiente, por tanto, para dejar al Betis sin su estrella para enfrentarse nada más y nada menos que al Madrid

Mateu Lahoz fue el primero en dejar clara su opinión

Un ejemplo que seguro que ha ayudado a Apelación en su decisión, y al Betis en su recurso, ha sido la opinión de alguien muy unido al mundo del arbitraje. Y es que Mateu Lahoz, ex-árbitro profesional, reconoció en Movistar + que Antony, el jugador del Betis, no debió ser expulsado por su entrada sobre Juan Iglesias. El ex-colegiado comentó: «En el campo, en directo te puedes confundir porque la entrada es aparatosa. Para que sea juego busco grave hay que mirar el punto de contacto».

Mateu Lahoz detalló: «El punto de contacto es incluso más peligroso para el jugador del Betis que impacta con los tacos de Juan Iglesias en el empeine y tibia. El asistente es el que le canta al árbitro la roja pero el asistente en ningún momento mira hacia abajo. Esta acción nunca es de roja porque no pone en peligro la integridad física del Juan Iglesias», finalizó.

El recado de Pedri a Hansi Flick tras la remontada del Atlético

0

Pedri se muestra contundente con su entrenador en zona mixta

Pedri, el jugador del Barça, habló en zona mixta tras empatar contra el Atlético de Madrid. El canario evidenció los errores del equipo azulgrana: «No es el peor resultado, está claro, pero cuando te poner 4-2, irte en empate es complicado. Ya nos pasó en Liga, que justo en los últimos minutos lo tiramos, y lo volvemos a repetir».

El jugador del Barça reiteró en los micrófonos de ‘TVE’: «Tenemos que aprender de esas cosas, sobretodo pues tener la pelota, no tirar tanto la línea en esos últimos minutos. Son cosas que tenemos que aprender y todavía queda la vuelta y estoy seguro que vamos a ir a por todas«.

Pedri
Fuente: Propia

Pedri pendiente de las declaraciones de Flick

Pedri fue sustituido por Hansi Flick en el tramo final cuando el Barça iba ganando. El técnico alemán apuntó: «He avisado de no conceder ocasiones. Estoy decepcionado por el resultado porque viendo cómo hemos jugado después de recibir dos goles… hemos creado muchísimas ocasiones. En los últimos minutos hemos concedido demasiado».

El entrenador del Barça hizo balance del encuentro: «Estoy frustrado pero contento por el juego. Pero los goles encajados no pueden pasar. El rival ha jugado muy bien. Hemos jugado contra un equipo bueno y fuerte. Hemos dominado durante 80 minutos. Estoy satisfecho. Creo que los seguidores han disfrutado. No tiramos la toalla y seremos capaces de vencer allí».

Pedri atento a las palabras de Íñigo Martínez

El defensa del Barça, anotó uno de los goles de la noche, tras el partido comentó: «El fútbol es acertar y de errores se trata. Hemos cometido dos al principio y al final. El partido pintaba muy bonito pero se ha visto que debemos estar concentrados los 90 minutos. Cuando bajamos un poco, sufrimos. En los últimos partidos habíamos sufrido pero mantuvimos el resultado».

Íñigo Martínez reiteró en zona mixta: «El Atlético nos hizo lo mismo en la Liga. Debemos analizar estas situaciones. Somos un equipo muy vertical que vamos a por todas. El tercer gol del Atlético llega porque queríamos marcar el quinto. Teníamos un colchón importante con dos goles pero lo hemos perdido. Tenemos un equipo muy joven y muchas cosas por aprender».

Aitana lanza un aviso rotundo antes de jugar en Wembley

0

Aitana habla sobre lo que siente al jugar en Wembley

Aitana Bonmatí habló con los medios de comunicación en la sala de prensa del estadio de Wembley, donde, además de comentar sobre el polémico ‘Caso Rubiales‘, también se refirió al enfrentamiento de este miércoles contra Inglaterra (21:00 hora española, La2).

«Este puede ser uno de los mejores partidos de fútbol femenino. Ahora lo veo muy equilibrado, no creo que haya un claro favorito. Ellas nos ganaron en la Eurocopa, nosotras en el Mundial. Inglaterra es un equipo que le gusta tener la posesión del balón, pero también se adapta bien a nuestro estilo y se siente cómoda jugando al contragolpe. Hemos analizado los errores que nos han costado caro en los últimos encuentros y hemos trabajado en mejorar nuestra defensa cuando estamos atacando para minimizar los riesgos de pérdida. Va a ser un gran partido y ambos equipos intentarán sacar el máximo provecho de sus fortalezas«, afirmó.

Aitana Bonmati
Aitana Bonmatí. Foto: Agencias

Aitana, ilusionada por jugar en Wembley

Aitana es una jugadora que se crece en las grandes citas y en los escenarios más emblemáticos, como el que Inglaterra ofrece para esta ocasión. «Wembley es un estadio mítico e histórico. Me hace mucha ilusión jugar aquí. Es uno de esos partidos en los que piensas en la noche anterior. Va a ser un gran enfrentamiento y ojalá haya mucha gente en las gradas para disfrutarlo», afirmó. «Es un estadio que motiva. Solo con el nombre se te eriza la piel. Es un momento único que hay que disfrutar», agregó. «Inglaterra es un ejemplo de cómo tratar el producto. Aprovecharon su momento tras ganar la Eurocopa (2022) y ojalá nosotros también podamos jugar en estadios así, llenos, tanto con la selección como en la Liga», concluyó.

España llega a esta cita tras una ajustada victoria ante Bélgica en Valencia, que ayudó a disimular los errores cometidos por la selección. «Todos los rivales están mejorando mucho y nos conocen cada vez más, por lo que preparan mejor los partidos. Los bloqueos bajos son difíciles de superar. El otro día, fueron pequeños errores los que nos pusieron el partido en contra, aunque creamos muchas ocasiones. En el fútbol no se pueden permitir estos fallos colectivos. Nosotras generamos mucho, pero nos cuesta ponernos por delante. Queremos jugar con el balón, en campo contrario, aprovechando el espacio detrás de las defensas, y debemos cuidar nuestras transiciones defensivas», analizó.

Su valoración sobre el Caso Rubiales

La actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, ha reconocido que no está experimentando la misma regularidad ni brillantez que en temporadas anteriores. «Estoy bien. Sé que es algo que preocupa, pero si comparo los minutos jugados esta temporada con los de otras, son bastante similares. Es cierto que he acumulado varias temporadas con poco descanso, pero me siento muy bien. Soy una jugadora que, personalmente, intento estar disponible en todos los partidos», explicó.

Sobre la sentencia del ‘Caso Rubiales’, Aitana valoró de manera positiva el resultado final y el recorrido del proceso, aunque hizo algunos matices. «Todos sabemos lo que ha sucedido estos meses. Para mí, la sentencia ha establecido precedentes importantes en cuanto a situaciones de agresiones sexuales. Me sorprende que no se hayan penalizado las coacciones, pero debemos respetar la justicia. Quiero quedarme con que este proceso ha servido de algo. Todas estamos contentas porque, además de hacer bien nuestro trabajo en el campo, hemos apoyado a nuestra compañera y hemos luchado para que estas situaciones no queden impunes», concluyó.

Vols-Partners S.L. se convierte en la mayor gestora de agua de ámbito privado de Europa

0

Ambicioso proyecto hídrico de 6800 millones de euros

Tras conseguir el respaldo de 15000 afectados por el déficit hídrico de la Región de Murcia, Vols Partners se consolida como la mayor gestora de agua de ámbito privado de Europa.

“El respaldo ciudadano hace denotar la importancia de una iniciativa de esta índole. El macro proyecto valorado en 6.800 millones de euros, dará solución definitiva al déficit hídrico de la Región de Murcia con la construcción de la desaladora más grande de Europa, poniendo fin a la acuciante escasez de agua que sufre la Región de manera histórica con una demanda acumulada de 310 hectómetros cúbicos de agua” explican desde la compañía.

Un proyecto único: la desaladora “La Campana”

El proyecto estrella de Vols Partners, la desaladora “La Campana”, se ubicará en Escombreras y tendrá una capacidad de 600 hectómetros cúbicos anuales, el doble de lo que aporta actualmente el trasvase Tajo-Segura. 

Además, la iniciativa contempla infraestructuras clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad del suministro de agua como un embalse en Jumilla para el almacenamiento estratégico del agua desalinizada, una planta agrovoltaica en Caravaca de la Cruz que combinará la generación de energía solar con el uso agrícola y una planta de hidrógeno verde para optimizar el consumo energético de la desaladora, reduciendo así su huella de carbono y mejorando su eficacia.

El proyecto ha sido recibido positivamente por el Ministerio de Transición Ecológica y tiene previsto iniciar su construcción antes de que finalice 2025. Se espera que la primera fase esté operativa en un plazo de cuatro años, con el objetivo de resolver el problema del agua en la región de forma definitiva en un máximo de 15 años.

Con esta iniciativa, Vols Partners no solo lidera la gestión del agua privada en Europa, sino que redefine el futuro de la sostenibilidad hídrica, garantizando seguridad, eficiencia y abastecimiento para miles de ciudadanos y agricultores.

En línea con su compromiso con el sector agrícola, Vols Partners ofrecerá a los agricultores la oportunidad de participar activamente en el proyecto, asegurando un modelo sostenible que garantice el suministro de agua a precios competitivos. 

José Moreno, CEO de la compañía y promotor del proyecto, afirma que «esta solución no solo asegura el agua de la Región para el corto plazo, sino que es una inversión a futuro para las próximas generaciones». 

Este enfoque busca transformar la gestión del agua en España y convertir a la Región de Murcia en un referente de innovación hídrica en Europa. 

En este aspecto, cabe señalar que uno de los problemas más acuciantes en el panorama actual es la falta de relevo generacional en el sector de la agricultura, así como la baja fijación de la población en entornos rurales. Con una iniciativa que garantiza la seguridad hídrica de la Región, es de prever que se pueda llegar a revertir esta situación de abandono del sector e incluso surjan nuevas oportunidades de industrialización de la zona.

Asimismo, la iniciativa contribuye a un sector preparado para el futuro, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono y priorizando el uso eficiente del agua con tecnologías avanzadas. Por último, busca mejorar las condiciones de vida y trabajo en las zonas rurales, fomentando el desarrollo de comunidades sostenibles y económicamente viables.

Hamilton vs Rosberg, Senna vs. Prost: Las grandes rivalidades de la Fórmula1

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

A través de su historia, la Fórmula 1 ha impulsado algunas de las rivalidades más intensas del automovilismo. Las batallas han moldeado el deporte, cautivando a millones de aficionados durante décadas.

Hamilton vs. Rosberg

La amistad de infancia entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg se puso a prueba cuando ambos se convirtieron en compañeros de equipo en Mercedes. La competencia por el campeonato mundial llevó a una serie de enfrentamientos tanto dentro como fuera de la pista. Desde el «Duelo en el Desierto» en 2014 hasta el polémico Gran Premio de Abu Dhabi en 2016, la rivalidad estuvo marcada por incidentes como el choque en España y la tensión en Austria. La lucha por el título alcanzó su punto máximo en 2016, cuando Rosberg finalmente se coronó campeón antes de retirarse del deporte inesperadamente.

Senna vs. Prost

La rivalidad entre Ayrton Senna y Alain Prost en McLaren es una de las más intensas y recordadas en la historia de la Fórmula 1. En 1988, la llegada de Senna a McLaren alteró el dominio de Prost. Aunque inicialmente la relación fue cordial, la ambición de ambos pilotos y la lucha por el campeonato pronto generaron tensiones. En 1989, la colisión en Suzuka y la posterior controversia marcaron un punto de inflexión. Al año siguiente, Senna buscó revancha en el mismo circuito, consolidando una rivalidad que trascendió las pistas y definió una era.

Villeneuve vs. Pironi

Finalmente, la rivalidad entre Gilles Villeneuve y Didier Pironi en Ferrari fue breve pero trágica. En 1982, la orden de equipo en Imola desató una controversia cuando Pironi adelantó a Villeneuve, quien se sintió traicionado. La tensión alcanzó su punto máximo en Zolder, donde Villeneuve sufrió un accidente fatal durante la clasificación. La tragedia marcó el final de una relación y una rivalidad que dejó una profunda huella en la Fórmula 1.

Vettel vs. Webber

La competencia entre Sebastian Vettel y Mark Webber en Red Bull estuvo marcada por la lucha por el dominio dentro del equipo. Desde el incidente en Turquía en 2010 hasta el polémico «Multi-21» en Malasia 2013, la relación entre los pilotos se deterioró constantemente. La percepción de favoritismo hacia Vettel y la frustración de Webber alimentaron una rivalidad que afectó la dinámica del equipo y culminó con la retirada de Webber al final de la temporada 2013.

Mansell vs. Piquet

La llegada de Nelson Piquet a Williams en 1986 generó una rivalidad intensa con Nigel Mansell. La lucha por el campeonato y la percepción de favoritismo por parte de Honda intensificaron las tensiones. La relación entre los pilotos se caracterizó por la falta de comunicación y los enfrentamientos en la pista, como el adelantamiento de Mansell en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1987. La rivalidad llevó a la salida de Piquet hacia Lotus y la decisión de Honda de cambiar su proveedor de motores a McLaren.

Qué esperar de la Fórmula 1 en el 2025

¿Cuándo empieza el campeonato? ¿Cuáles son las rivalidades más grandes de este año? Y ¿Cómo apostar en la Fórmula 1? Estas suelen ser las preguntas más frecuentes para los fanáticos del deporte.

Para empezar, la edición número 76 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 comienza en Australia (del 14 al 16 de marzo), antes de dirigirse a China (del 21 al 23 de marzo), que también albergará el primer F1 Sprint de 2025. Será la última temporada con DRS y Renault como proveedores de motores. Max Verstappen y McLaren son los campeones reinantes.

Como de costumbre, esta edición del campeonato viene con numerosas rivalidades, entre ellas Verstappen vs. Norris (y Piastri), la lucha McLaren vs. Ferrari vs. Red Bull vs. Mercedes, el choque Hamilton vs. Leclerc en Ferrari, los rookies enfrentando a sus compañeros experimentados (Lawson vs. Verstappen, Antonelli vs. Russell), y Sainz vs. Albon en Williams.

La manera más segura de realizar predicciones sobre los ganadores y los mejores de la temporada es a través de plataformas de apuestas seguras en España, tales como Betway y Codere entre otras.

Domino’s Pizza regalará la nueva Croissantizzima y café en su nueva pop-up Domino’s Café

0

Dominos Cafe Pop Up

Los amantes de la pizza, el café y el croissant tienen una cita imprescindible en el Domino’s Café by Croissantizzima (en el espacio de Casa Neutrale en Madrid) que solo abrirá los próximos días 27 y 28 de febrero


Para celebrar su última innovación: la Croissantizzima, una pizza estilo croissant que redefine el concepto de la pizza, Domino’s Pizza, la marca líder en servicio de pizzas a domicilio, anuncia en exclusiva su primer café pop-up, Domino’s Café by Croissantizzima, un espacio efímero donde la pizza se fusiona a la perfección con café de especialidad, haciendo las delicias de todos los amantes de la gastronomía.

Una cita imprescindible para los amantes de la pizza, el croissant y el café de especialidad
Los próximos 27 y 28 de febrero, de 10:00 h a 20:00 h, en el espacio de Casa Neutrale, Calle Regueros, 13 Madrid, la pizza se fusiona con el café en una experiencia culinaria nunca antes vista. Un lugar que aspira a atraer a todo el mundo y donde los sabores de pizza + croissant + café se fusionan, creando una propuesta innovadora que hará vivir una experiencia gastronómica diferente, donde se podrá disfrutar de forma gratuita la nueva propuesta de la marca en cualquier momento del día.

«Ya sea para un delicioso ‘pizzayuno’, un brunch o para merendar. Porque en Domino’s, el placer de una buena pizza croissantizzima no tiene horarios».

¿Por qué un café?
La masa Croissantizzima de Domino’s aporta un toque distintivo, combinando lo mejor de ambos mundos. Su masa estilo croissant y con borde extracrujiente, es perfecta para quienes buscan una experiencia gastronómica diferente. Además, su versatilidad permite disfrutarla en cualquier momento del día y con cualquier bebida, lo que hace que un café sea el acompañante ideal.

Una opción perfecta para cualquier ocasión: ya sea para ‘pizzayunar’, un brunch, o merendar
Para los amantes de la mezcla de sabores dulces y salados, la pizza Croissantizzima sorprende por su versatilidad y por ser una propuesta verdaderamente diferente. Una masa con finas láminas que se adapta a todos los gustos, permitiendo personalizarla con cualquier ingrediente.

Notificalectura

Eviden revalida su posición de proveedor clave de ciberseguridad en el Universo Penteo 2025

0

Np Eviden Revalida Su Posicin De Proveedor Clave De Ciberseguridad En El Universo Penteo 2025 1

Un año más, Eviden, el negocio de Atos líder en ciierseguridad, aparece como proveedor clave en el mercado español de ciberseguridad, según el Universo Penteo 2025. El Estudio, que analiza ámbitos como Gobierno y Estrategia de Ciberseguridad, Protección y Seguridad de activos, Vigilancia en las operaciones y Servicios de resiliencia, destaca que Eviden mantiene una proyección alta en el mercado con una calidad percibida excelente


El análisis de la consultora sitúa a Eviden como pionera en el ámbito de la ciberseguridad y destaca sus 18 Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) en el mundo y un extenso portfolio end-to-end, que incluye servicio OTS, servicios de compliance y certificación normativa, servicios de formación y concienciación, gestión de identidades y control de acceso, protección de datos (DLP, etiquetado de la información), seguridad en las aplicaciones, seguridad en redes e infraestructuras, gestión de activos, seguridad en el Cloud, seguridad gestionada (SOC), hacking ético, ciberinteligencia, ciberdefensa y respuesta a incidentes, contingencia y continuidad (DRaaS), ciberseguridad en tecnologías emergentes, mejora continua y Ciberseguridad OT/loT.

Soluciones propias
El Estudio destaca también sus servicios y soluciones propias como IDnomic, que incluye PKI y Firma electrónica; Evidian, con soluciones de ldentity Governance & Administration, Web Access Manager, Authentication Manager, Enterprise 550, IDaaS; Trustway para Seguridad de transacciones y cifrado de datos, comunicaciones seguras, protección de datos; y Atos AISaac MDR, la Plataforma de IA de Atos para análisis y respuesta automática ante incidentes y detección de amenazas. A estas soluciones propias, se añaden sus alianzas estratégicas con los principales fabricantes de ciberseguridad líderes del mercado.

Grandes áreas
El Universo Penteo identifica las principales áreas del portfolio de ciberseguridad de Eviden, como Cloud Security/Hybrid Cloud,  que permite  establecer y mantener una estrategia segura en cloud, implantar y mantener controles para acreditar el cumplimiento de las políticas y legislaciones en base a los análisis y gestión de riesgos, además de servicios de orquestación de la seguridad en distintos proveedores de servicios cloud; Ciberawareness, que ofrece servicios de sensibilización de personal de los riesgos derivados del ciberespacio, fomento del conocimiento de las herramientas para la protección de  la  información,  sistemas  y servicios, y formación para facilitar a los usuarios la comprensión de las amenazas generadas por los potenciales riesgos existentes; Trusted Digital ldentities, que incluye servicios integrales de gestión de identidades y accesos que cubren el ciclo de vida completo, desde asesoramiento y  consultoría  estratégica  hasta  la implementación e integración de tecnología; Data Security & Governance que ayuda a las  organizaciones a para construir un sistema de Gobierno de los  datos y  de  procesos; Advanced Detection & Response, para la monitorización, análisis y respuesta se apuntalan sobre tecnologías de última generación como el Cyber Mesh Alsaac, tecnología propiedad de  Atos, basada en IA y con capacidades de orquestación automática de múltiples fabricantes tanto para la identificación como para la respuesta avanzada  ante incidentes; y Seguridad loT y en entornos industriales que incluye securización de la cadena de suministro, seguridad integrada y seguridad OT, Consultoría de seguridad de OT, Implantación de seguridad OT y Seguridad OT gestionada.

Fortalezas
Entre las fortalezas de Eviden, el Universo Penteo destaca su capacidad innovadora y adaptación. Que le sitúan a la vanguardia de la innovación tecnológica con soluciones que responden a las amenazas emergentes y evolucionan con el panorama de la ciberseguridad. A ella, se suma la escalabilidad y alcance global de Eviden, que combina una infraestructura mundial con la capacidad de ofrecer servicios localizados en España, donde proporciona servicios gestionados de seguridad (MSS) 24/7, respaldados con la experiencia en la gestión de ciberseguridad para empresas multinacionales y proyectos de alto perfil y la capacidad de transferir conocimiento y tecnología entre regiones, que le permite implementar rápidamente soluciones globales adaptadas al mercado español, un punto de diferenciación frente a competidores locales.

Penteo valora positivamente el Ecosistema integral y reconocimiento de Eviden, que no se limita a la ciberseguridad pura, sino que adopta un enfoque end-to-end que combina consultoría estratégica, servicios técnicos y transformación digital, y destaca su reciente papel en los Juegos Olímpicos de París (2024), como partner oficial de ciberseguridad, que permitió el correcto desarrollo de los juegos.

Adrián López, Advisor en Penteo, dijo: «Eviden consolida de nuevo su posicionamiento en esta nueva edición del Universo de Ciberseguridad gracias a su consolidada trayectoria en ciberseguridad, ofreciendo uno de los portfolios más completo, proveyendo soluciones avanzadas en ciberseguridad y participando en proyectos clave de transformación digital en sectores críticos y estratégicos. Su rol como fabricante de productos de ciberseguridad y su apuesta por el I+D lo posicionan como un actor muy a tener en cuenta».

Según Arancha Jimenez, VP de Ciberseguridad Productos y Servicios para Eviden en Iberia, Grupo Atos, «Eviden no deja de ampliar sus capacidades y tecnologías en el campo de la Ciberseguridad, y nuestro posicionamiento en el universo de Penteo confirma el éxito de nuestros servicios y soluciones de última generación y nuestro enfoque centrado los clientes, como nuestra principal razón de ser».

Ciberseguridad: Prioridad estratégica para las empresas
El Universo Penteo 2025 indica que la ciberseguridad es una prioridad estratégica en las organizaciones para la protección de activos digitales y la continuidad del negocio y constata una mayor sofisticación de la demanda en ámbitos como Zero Trust, SASE, Cybersecurity Mesh y seguridad en entornos multi-cloud, con un enfoque proactivo e integrado en el negocio.

También confirma un aumento sostenido en la inversión por parte de las empresas y tendencias emergentes como la seguridad en entornos multi-cloud e híbridos, la IA y el aprendizaje automático, la ciberseguridad de dispositivos loT, la privacidad de los datos y el vigor de amenazas como los ataques dirigidos y ransomware.

Entre los desafíos, el informe identifica la brecha de talento, derivada de la escasez de profesionales de ciberseguridad altamente cualificados; la complejidad del entorno, agravada por la rápida evolución de las amenazas dificultan la gestión de la seguridad; y la Resistencia al cambio en algunas organizaciones.

Notificalectura

La EDB de Bahréin atrae más de 380 millones de USD en compromisos de inversión de Singapur

0

Images

El anuncio, que marca un nuevo hito, se hizo al margen de una visita estratégica a Singapur encabezada por S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible y Directora Ejecutiva de Bahrain EDB


La Junta de Desarrollo Económico de Bahréin (Bahrain Economic Development Board, Bahrain EDB) ha obtenido más de 380 millones de dólares estadounidenses en compromisos de inversión de empresas con sede en Singapur, desde la puesta en marcha de la oficina de Bahrain EDB en Singapur en noviembre de 2023, en una serie de sectores prioritarios, a saber, servicios financieros, TIC, industria manufacturera y turismo.

El anuncio, que marca un nuevo hito, se hizo al margen de una visita estratégica a Singapur encabezada por S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible y Directora Ejecutiva de Bahrain EDB. Además de una serie de reuniones con inversores específicos, Bahrain EDB organizó un exclusivo evento de networking diseñado para mostrar el panorama inversor de Bahréin y sus costes operativos competitivos en la región.

El 2024 fue un año récord para la agencia de promoción de inversiones del país insular, que logró atraer un total de más de 1,8 millones de USD en inversiones directas procedentes de mercados mundiales. En términos de capital, el mayor contribuyente de inversión extranjera procedió de Singapur, con un valor de 234 millones USD (13%). Esto pone de relieve una sólida propuesta de valor para los inversores internacionales, en la que Bahréin se ha consolidado como uno de los principales destinos elegidos por las empresas que desean introducirse en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), que se encuentra en la hoja de ruta de expansión de las empresas internacionales.

S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible y Directora Ejecutiva de Bahrain EDB, ha declarado: «Aprovechando las sinergias y las oportunidades de inversión compartidas entre nuestras dos naciones insulares, nuestra sólida cartera de proyectos de inversión a dos años es un testimonio de la confianza que los inversores singapurenses depositan en el entorno favorable a la innovación de Bahréin. En el Bahrain EDB seguimos comprometidos a continuar fomentando un ecosistema de inversión racionalizado que favorezca la facilidad para hacer negocios, el crecimiento y la escalabilidad».

El gobierno de Bahréin, que se centra en preparar el talento para el futuro, es conocido por su agilidad y su legislación con visión de futuro, y realiza inversiones tácticas en transformación digital, proyectos estratégicos de referencia y en la mejora de las competencias de su mano de obra bilingüe altamente cualificada. Para reducir eficazmente la brecha mundial de talento, la mano de obra local se forma constantemente con el apoyo de becas y programas subvencionados por el gobierno.

Esto ha llevado a importantes empresas, como Citi y PwC Middle East, a establecer sus centros tecnológicos y de servicios en Bahréin para atender a su clientela internacional. Entre los éxitos recientes con sede en Singapur se encuentra el Singapore Gulf Bank (SGB) del Grupo Whampoa, que ha lanzado el primer banco digital en Bahréin con licencia para captar clientes corporativos y criptomonedas extraterritoriales. El objetivo de SGB es facilitar el movimiento sin fricciones entre las finanzas digitales y las tradicionales, proporcionando conectividad financiera entre las regiones de Asia y Oriente Medio y Norte de África. Otro éxito es Crypto.com, que ha lanzado la primera tarjeta de crédito criptográfica del CCG y tiene previsto ampliar su presencia a toda la región.

Con oficinas estratégicas situadas en mercados clave de todo el mundo, la oficina de Bahrain EDB en Singapur sirve a su sede central proporcionando presencia sobre el terreno para asesorar a los inversores y a las empresas con sede en Singapur que se plantean trasladarse a nuevos mercados. Bahrain EDB ofrece servicios integrales que incluyen perspectivas de mercado basadas en la investigación y evaluaciones del sector, y apoya el viaje de los inversores de principio a fin, proporcionando servicios de seguimiento personalizados para fomentar las asociaciones a largo plazo.

Sobre Bahrain Economic Development Board (Bahrain EDB)
El Consejo de Desarrollo Económico de Bahréin (Bahrain EDB) es una agencia de promoción de inversiones con la responsabilidad general de atraer inversiones al Reino y apoyar iniciativas que mejoren el clima de inversión. Bahrain EDB colabora con el Gobierno y con los inversores para garantizar que el clima de inversión de Bahréin sea atractivo, comunicar los principales puntos fuertes e identificar las oportunidades para un mayor crecimiento económico a través de la inversión.

Bahrain EDB se centra en varios sectores económicos que aprovechan las ventajas competitivas de Bahréin y ofrecen importantes oportunidades de inversión. Estos sectores incluyen los servicios financieros, la industria manufacturera, la logística, las TIC y el turismo. Más información: www.bahrainedb.com.

Notificalectura

Las 6 claves de inversión para 2025: un año de matices y oportunidades

0

Imagen Avatrade Ia

El CEO de AVATRADE en España, Pedro Sánchez, analiza el panorama actual y recoge los puntos más interesantes que deben tener en cuenta los inversores este año


Con una macroeconomía en evolución, las decisiones clave de los bancos centrales y los cambios estructurales en diversas industrias, los inversores deberán adoptar una visión estratégica y flexible. En este contexto, contar con el respaldo de un bróker con experiencia es fundamental. AvaTrade, lleva operando en el mercado internacional desde 2006. A lo largo de estos 19 años de liderazgo ha construido una fuerte presencia en el mercado global, estableciendo altos estándares de calidad y reputación.

Su CEO en España, Pedro Sánchez, hace un análisis de los mercados financieros para este 2025.

1. Los Bancos Centrales y la política monetaria
Uno de los factores más determinantes en 2025 será la política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Tras un 2024 marcado por ajustes en los tipos de interés, los inversores esperan señales claras sobre posibles recortes en las tasas. Aunque se prevé que la inflación continúe moderándose, los bancos centrales actuarán con cautela, priorizando la estabilidad económica. En este contexto, los activos de renta fija y las estrategias de cobertura ganarán protagonismo.

2. Tecnología y la revolución de la inteligencia artificial
El sector tecnológico sigue siendo una de las apuestas más atractivas para el próximo año. La inteligencia artificial, el desarrollo de semiconductores y la automatización impulsarán la transformación digital en diversas industrias.

3. Transición energética y materias primas
El avance hacia la descarbonización sigue en marcha, impulsando la inversión en energías renovables, tecnologías limpias y eficiencia energética. A su vez, la volatilidad en los mercados de materias primas, especialmente el petróleo y el gas, seguirá siendo un factor clave para los inversores.

4. Auge de los mercados emergentes
Los mercados emergentes podrían ofrecer oportunidades de inversión interesantes en 2025, especialmente en regiones con estabilidad política y crecimiento económico sostenido. Asia, América Latina y África destacan por su potencial, impulsado por el crecimiento del consumo interno y la digitalización.

5. Inversión en renta variable y sectores resilientes
El rendimiento de los mercados bursátiles dependerá de la evolución de la inflación y la respuesta de los bancos centrales. Sectores como el consumo básico, la salud y las tecnologías disruptivas podrían ofrecer estabilidad y crecimiento.

6. Geopolítica y su impacto en los mercados
Las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos seguirán afectando la dinámica de los mercados. En particular, las relaciones entre EE.UU. y China, la evolución del conflicto en Europa del Este y Oriente Medio. Los inversores deberán mantenerse atentos a estos factores y diversificar sus carteras para mitigar riesgos.

Notificalectura

Emilio Viciana preside el aniversario del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid

0

Np Aniversario Hospital Veterinario 1 Scaled

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha asegurado que «los veterinarios que salen de las universidades de Madrid son valorados en todo el mundo»


El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea ha celebrado su primer aniversario como referente de la unión entre educación e industria. Al acto, presidido por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid y la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente, han asistido también la rectora de la UEM, Elena Gazapo; la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia, Ana Ramírez de Molina; los alcaldes de Villaviciosa de Odón y Brunete; y el presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid; entre otras personalidades.

En su discurso, Emilio Viciana ha destacado la importancia de los profesionales sanitarios, cuya labor «es fundamental también por su papel en la agricultura y en la protección de la salud pública. Asimismo, ha asegurado que «los veterinarios que salen de las universidades de Madrid son valorados en todo el mundo, en buena medida por conservar un plan de estudios que respeta los fundamentos de nuestra ciencia y por el alto nivel de exigencia» En su primer año, el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid ha atendido a más de 1.500 animales, consolidándose como un espacio de innovación, compromiso y excelencia, que refleja la determinación de la Institución por impulsar el bienestar animal y la formación de futuros profesionales.

«No es casual que en la Comunidad de Madrid se atiendan cada año más de 300.000 consultas en las casi 900 clínicas veterinarias que prestan servicio en la región. Estos números reafirman la necesidad de contar con un centro especializado como este, que, además, se integra en el proyecto del Espacio Madrileño de Educación Superior, elevando la competitividad de nuestras universidades y posicionando a Madrid como un referente global de educación en el ámbito de las Ciencias de la Salud», ha afirmado la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, Natividad Pérez Villalobos, ha asegurado que «simboliza el compromiso con nuestros estudiantes, con la sociedad, el bienestar animal, el trato humanizado, la innovación tecnológica y el trabajo en equipo».

Un año al servicio del bienestar animal y la formación de excelencia
El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea se ha consolidado como un referente en la atención veterinaria de alta calidad y en la formación de futuros profesionales.

Además, cuenta con un servicio de urgencias 24 horas, equipado con un sistema de triaje que garantiza la atención prioritaria de graves. También dispone de unidades especializadas en hospitalización y cuidados intensivos, así como en áreas de traumatología, cardiología o diagnóstico por imagen.

El Hospital desempeña un papel fundamental en la formación académica y la investigación, integrándose dentro del Espacio Madrileño de Educación Superior.

En palabras del director del centro, Ignacio Calvo, «en su año en funcionamiento lleva alrededor de 3.000 consultas, más de 400 cirugías, más de 1.500 pacientes registrados y 187 centros veterinarios han remitido algún caso al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea».

Notificalectura

La U.S. Polo Assn. renueva como socio oficial de la equipación para la Dubai Polo Gold Cup 2025

0

Us Polo Assn

El torneo se celebró del 5 al 22 de febrero en Al Habtoor Polo Club en Dubai, Emiratos Árabes Unidos


U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), se enorgullece de haber sido el patrocinador oficial de la Dubai Polo Gold Cup 2025 por segundo año consecutivo. El prestigioso torneo tuvo lugar en el icónico Al Habtoor Polo Club en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU), del 5 al 22 de febrero de 2025.

En colaboración con Aydinli Group, marca asociada de la U.S. Polo Assn. en Oriente Medio, la marca clásica de inspiración deportiva proporcionó camisetas de alto rendimiento para varios equipos, ropa de marca para todo el personal de las instalaciones y regalos para los finalistas. Durante el divertido Divot Stomp del partido, los espectadores también disfrutaron de un regalo especial de gorras de la marca U.S. Polo Assn.

La Dubai Polo Gold Cup fue un torneo inolvidable de dos semanas que terminó con un intenso partido final entre dos equipos fuertes, el UAE Polo Team y Jehangiri Polo. Al final, el UAE Polo Team se impuso con un resultado final de 9-8, y su nombre quedará grabado en el trofeo de la Gold Cup. El evento ofreció una mezcla del mejor polo de los EAU, junto con espectáculos musicales internacionales, cocina internacional y experiencias comerciales únicas a los miles de aficionados que asistieron.

«U.S. Polo Assn. está encantada de asociarse una vez más con la Dubai Polo Gold Cup como patrocinador oficial de vestimenta en esta sede principal del polo en los EAU», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, que gestiona la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. Dubái y la región de los EAU son mercados clave para nuestra marca inspirada en el deporte, y nos sentimos honrados de participar en este icónico evento mostrando U.S. Polo Assn. tanto a los aficionados al deporte como a los consumidores».

La Dubai Polo Gold Cup fue fundada en 2009 por Su Alteza el Jeque Maktoum bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicegobernante de Dubai, y desde entonces se ha convertido en una piedra angular del calendario internacional de polo, comparable a los grandes eventos de Argentina, España, Reino Unido y Estados Unidos.

«Nos sentimos honrados de representar a U.S. Polo Assn. en los EAU, y la Dubai Polo Gold Cup es el evento perfecto para alinear nuestra auténtica marca deportiva con el prestigioso deporte del polo en Dubai», dijo Seref Safa, Presidente del Consejo de Aydinli Group, el socio de U.S. Polo Assn. en Oriente Medio. S. Polo Assn. «Cada año, este evento muestra algunos de los mejores equipos de polo y ponis del mundo, proporcionando una mezcla de deportividad y estilo para todos los asistentes, haciendo de este un evento de alto perfil en Dubai que nadie se puede perder».

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn.
es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes de polo y jugadores de polo de Norteamérica, fundada en 1890. Con una presencia global multimillonaria y una distribución mundial a través de más de 1.100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en la India retransmiten ahora varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., haciendo accesible este apasionante deporte a millones de aficionados de todo el mundo por primera vez.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente uno de los principales licenciatarios deportivos globales del mundo junto con la NFL, la NBA y la MLB, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre otros muchos medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información: uspoloassnglobal.com y seguir en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la USPA y gestiona la marca global y multimillonaria U.S. Polo Assn. A través de su filial Global Polo Entertainment (GPE), USPA Global también gestiona Global Polo TV, que ofrece contenidos deportivos y de estilo de vida.

Sobre Aydinli Group
Aydinli Group
es el socio en Oriente Medio y Europa del Este de la marca mundial y multimillonaria U.S. Polo Assn. Aydinli Group adopta el principio de servicio de calidad y valores universales, fabrica productos respetuosos con el medio ambiente y presta un servicio de primera clase orientado al cliente. Con más de 690 tiendas, 300 de ellas en el extranjero, y más de 7.500 empleados, es uno de los mayores minoristas de ropa de la región. Aydinli Group, que opera en casi 50 países con U.S. Polo Assn., en 10 países con Pierre Cardin y en 8 países con Cacharel, tiene derechos de licencia en 55 países en total. 

Notificalectura

Infinitri 113 Triathlon Peñíscola 2025: Un impulso para el alquiler vacacional en la Costa Azahar

0

Istock 157673108

El Infinitri 113 Triathlon Peñíscola 2025 impulsará el turismo y el alquiler vacacional atrayendo a deportistas y acompañantes de todo el mundo


Un evento consolidado en su XIII edición
Peñíscola se prepara para acoger la XIII edición del Infinitri 113 Triathlon el próximo 6 de abril de 2025, un evento de referencia que no solo atrae a triatletas de todo el mundo, sino que también genera un impacto económico clave, especialmente en el sector del alquiler vacacional.

El auge del alquiler vacacional
Cada año, cientos de participantes y sus acompañantes llegan a Peñíscola con antelación para aclimatarse y disfrutar del destino. Esto se traduce en una alta demanda de alojamientos temporales, beneficiando a propietarios y gestores de viviendas turísticas. En este sentido, la empresa de alquiler vacacional Playa Vacaciones se posiciona como una de las principales opciones de apartamentos en Peñíscola para quienes buscan comodidad y calidad.

El triatlón, uno de los más prestigiosos de España y Europa, consolida a Peñíscola como un epicentro deportivo y turístico. Este flujo de visitantes activa el mercado de alquileres vacacionales no solo durante el fin de semana del evento, sino también en los días previos y posteriores, aumentando las reservas de apartamentos, hoteles y casas rurales.

Facilidades para deportistas y acompañantes
Como en ediciones anteriores, Infinitri 113 facilita la reserva de paquetes de alojamiento junto con la inscripción, incentivando a los deportistas a planificar su estancia con antelación. Esta estrategia impulsa la economía local, asegurando una ocupación hotelera elevada en temporada baja. Por este motivo, Playa Vacaciones pone a su disposición ofertas de apartamentos en Peñíscola adaptadas a atletas y familias, garantizando proximidad y confort.

El evento también dinamiza el comercio, la restauración y el ocio en la región. La zona de postmeta, con música en vivo y gastronomía variada, convierte la experiencia deportiva en una auténtica celebración.

Novedades y continuidad de modalidades
Con la continuidad de la modalidad Aquabike y los recorridos a una sola vuelta, el Infinitri 113 Triathlon Peñíscola 2025 promete ser una edición inolvidable. Para el sector del alquiler vacacional, representa una gran oportunidad de crecimiento y consolidación en uno de los eventos deportivos más esperados del año.

Notificalectura

Digitalización en el tiro deportivo: Ridon Gestión revoluciona la gestión de clubs y federaciones

0

Ridon 2

El tiro deportivo en España está en plena evolución y la digitalización es clave para su crecimiento. Ridon Gestión apuesta por la modernización de los clubs y federaciones con un software innovador que facilita la gestión y promueve la expansión de este deporte


La pasión por el tiro deportivo merece una revolución y la empresa Ridon Gestión está apostando por ella. En un contexto donde la digitalización es clave para el desarrollo de cualquier disciplina, este deporte no puede quedar rezagado. Ridon, empresa española fundada en 2018 en Santander, ha desarrollado un software de gestión dirigido exclusivamente a clubs y federaciones de tiro deportivo. Esta plataforma permite optimizar la administración de las entidades deportivas, agilizar la gestión de socios y competiciones, y mejorar la conexión entre los tiradores y sus clubs/federaciones. Con esta herramienta, la compañía busca impulsar el crecimiento del tiro deportivo, facilitar su acceso y garantizar un futuro más eficiente y conectado para el sector.

Mucho más que un software: un compromiso con el tiro deportivo. Ridon no solo busca optimizar la gestión de los clubs de tiro, su misión es darle visibilidad al tiro deportivo y motivar a más personas a practicarlo. Además de su sistema de gestión, Ridon ha creado una aplicación para tiradores donde los deportistas pueden consultar sus historiales deportivos, gestionar sus licencias federativas y acceder a un marketplace exclusivo de accesorios de tiro olímpico. 

Pero esto es solo el comienzo. Ridon sueña con seguir innovando, explorando nuevas funcionalidades como una red social para tiradores, análisis de estadísticas deportivas y otras herramientas digitales que, en un futuro, permitan a los deportistas vivir su pasión de manera más intensa y conectada.

La importancia de un software de gestión para clubs de tiro deportivo. Los clubs de tiro enfrentan desafíos que van desde la gestión de socios, licencias y organizar competiciones hasta el cumplimiento de normativas legales. Ridon centraliza todos estos procesos en un solo lugar, automatiza tareas repetitivas y ofrece una experiencia intuitiva adaptada al sector, asegurando que los clubs estén preparados para los retos del futuro.

El tiro deportivo en España se encuentra en una fase de crecimiento y consolidación, impulsado por los éxitos de sus deportistas y el apoyo de las federaciones, lo que augura un futuro prometedor para esta disciplina. Federaciones como la Valenciana de Tiro Olímpico, organizó el «World Rimfire Championship 2024», un evento de tiro de alta precisión con participación de 93 tiradores de 15 países, mientras la Real Federación Española de Tiro Olímpico continúa promoviendo eventos y apoyando nuevos talentos. Este dinamismo refleja una clara apuesta por el desarrollo del tiro deportivo, que cada vez gana más visibilidad y reconocimiento.

«La digitalización no es solo una cuestión de comodidad, es la clave para que los clubs de tiro crezcan y evolucionen en un mundo cada vez más tecnológico. En Ridon creemos en el potencial del tiro deportivo y estamos comprometidos con su crecimiento», afirma Victor Pardo, Fundador de Ridon. 

El tiro deportivo en España está creciendo y tiene un gran potencial para seguir ganando visibilidad. Ridon asume este compromiso con convicción: su equipo de programadores, marketing y directiva siguen trabajando para ofrecer nuevas opciones a los usuarios de su plataforma, facilitar el acceso al deporte y atraer a más personas a formar parte de esta apasionante disciplina.

Ridon Gestión S.L. es una empresa española especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el tiro deportivo. Desde su fundación en 2018 en Santander, se ha consolidado como un referente en la digitalización de clubs y federaciones, ofreciendo herramientas innovadoras que optimizan la administración y mejoran la experiencia de los tiradores. Su compromiso con la innovación y la eficiencia ha permitido a numerosas entidades deportivas modernizar sus procesos, garantizando un futuro más accesible y conectado para el tiro deportivo a nivel nacional.

Notificalectura

‘Otilia, la imbécil’: El thriller religioso que revoluciona la literatura, de Hernán Fontanet

0

Cubierta Otilia La Lmbecil Final 2 1 1 1 1 1 Scaled

«¿Qué ocurre cuando la fe se convierte en un arma y el dogma asfixia la diferencia?» Ediciones de la Torre presenta ‘Otilia, la imbécil’, la novela de misterio y suspenso que está sacudiendo el panorama literario español. Finalista del Premio Torrente Ballester y accésit en Novela Negra Sed de Mal, la obra del catedrático Hernán Fontanet «no solo es un thriller religioso devastador: es una denuncia feroz contra la impunidad, la intolerancia y las heroínas complacientes del feminismo light»


¿De qué trata?
Basada en hechos reales, Otilia, la imbécil narra la historia de Otilia Dubé, una joven reportera canadiense brutalmente asesinada en Sudán mientras investigaba la muerte de un sacerdote vinculado al Vaticano. Pero su historia no termina con su muerte: desde el más allá, Otilia regresa para contar su verdad. Y su historia no es bonita. Es un grito desgarrador contra el silenciamiento de los que son diferentes.

Otilia Dubé: Una heroína incómoda
«Nerd, neurodivergente, queer. Su historia no responde a los cánones del heroísmo femenino tradicional. No encaja en los moldes de la resiliencia dulcificada ni en las historias de superación que buscan likes en redes sociales. Es incómoda, es feroz, es una piedra en el zapato de quienes creen que la diversidad es solo una foto bien editada en una campaña publicitaria. Con una narración trepidante, la novela atrapa desde la primera página y sumerge al lector en una trama que mezcla fantasía, crítica social y una exploración profunda de la identidad».

¿Qué pasa cuando alguien ve lo que otros no quieren que se vea?
«En un mundo donde la verdad se percibe como una amenaza, la voz de Otilia se convierte en un eco imposible de acallar». Esta novela no solo cuenta una historia de asesinato, sino que es un relato de formación. A través de la vida de Otilia, la obra se convierte en una metáfora del camino de autoconocimiento de quienes enfrentan la intolerancia, el dogma y la exclusión mientras buscan un propósito en un mundo hostil.

La novela que todos querrán leer
No es un libro cómodo ni complaciente. Otilia, la imbécil rechaza cualquier intento de domesticación ideológica y rompe con los discursos biempensantes. No es una historia inspiradora según los estándares del mercado, sino una exploración despiadada de la marginación, el abuso, la salud mental y la violencia que ejerce la tiranía de los «comunes» —los neurotípicos, esos regentes silenciosos de la neuro-normatividad».

Otilia, la imbécil: ‘Manual para traicionar al mundo’
«Esta es la historia de todos los que han sido silenciados, infantilizados, anulados en nombre del «bien común».
Aquí no hay moralejas fáciles ni finales edulcorados. Solo la verdad brutal de un mundo que prefiere a los diferentes muertos o desaparecidos. ¿Habrá quien se atreva a leerla?».

Una verdad incómoda que ya no puede ser ignorada
Desde Sudán hasta Canadá, pasando por Chile, Argentina y España, la novela traza un mapa de poder y traición, donde la fe se convierte en un arma y la normalidad neurotípica dicta sentencias de muerte.

Hernán Fontanet: Un escritor que no pide permiso
Hernán Fontanet (Buenos Aires, 1966) es académico, ensayista y ahora novelista. Con una trayectoria dedicada a desmontar relatos oficiales, obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid y ha impartido clases en la Universidad de Yale, North Carolina State y Rider. Con libros fundamentales como Juan Gelman y su tiempo y The Unfinished Song of Francisco Urondo, ahora irrumpe en la ficción con una novela tan provocadora como su trabajo académico. Otilia, la imbécil es su puñetazo sobre la mesa, una obra que no busca gustar, sino sacudir.

Amplificando el debate sobre diversidad y neurodivergencia
El lanzamiento de la novela, cuya participación está confirmada en la Feria del Libro de Madrid 2025, es un llamado a periodistas culturales de España a investigar y transmitir el potente mensaje que Fontanet desea dar. El objetivo es que la historia de Otilia despierte interés y sea replicada en diversos medios, amplificando el debate sobre la diversidad y la neurodivergencia.

¿Qué dicen los lectores?
«Brutal y adictiva. Madre mía, qué pedazo de historia. Otilia, la imbécil vuela la cabeza. No es solo la trama, que engancha desde la primera página, sino cómo está escrita: directa, cruda, sin miedo a nada. Otilia es un personaje que no había visto nunca, tan real que parece que va a salir del libro y pegarte un grito. Lo que más flipa es cómo mezcla el thriller con esa parte más filosófica y religiosa. Hace pensar sin darte cuenta, y cuando se termina quedas en shock. Además, tiene unos giros que enloquecen. Si buscas una historia diferente, potente y que se salga de lo típico, este libro es un must. Se necesitan más novelas así ya». — Casa del libro.

Una novela que está dando que hablar
Disponible en librerías de toda España y en plataformas como Amazon, Casa del Libro, Agapea, Fnac y El Corte Inglés.

Seguir la conversación en Instagram:@Otilia.la.imbecil

«Descubra por qué esta novela está incomodando a tantos. Léela. Difúndela. Y decide».

Entrevista al autor en Diario El Mundo: Ver aquí
Perfil del autor en Rider University: Ver aquí
Otros libros del autor en Amazon: Ver aquí

Notificalectura

El Secreto de Decoración que Está Enamorando a España

0

En el diseño de interiores, pocos elementos son tan versátiles y transformadores como una alfombra. Más que un accesorio, es una pieza clave para definir el estilo y el carácter de un hogar.

Desde el salón hasta los pasillos, pasando por los dormitorios y las terrazas, las alfombras embellecen los espacios y aportan calidez y personalidad.

Una alfombra bien elegida puede cambiar por completo la atmósfera de una estancia. No solo añade confort y cohesión visual, sino que también protege el suelo y mejora la acústica del hogar.

Ya sea con un diseño moderno, clásico o minimalista, las alfombras se han convertido en un elemento imprescindible en la decoración de interiores.

El mercado actual ofrece una gran diversidad de alfombras para adaptarse a diferentes gustos y necesidades

Las alfombras modernas con patrones geométricos o texturas abstractas son ideales para quienes buscan un diseño contemporáneo y atrevido. Por otro lado, los modelos de inspiración tradicional, como las alfombras persas o con motivos clásicos, aportan un toque de sofisticación y elegancia atemporal.

Para los amantes del minimalismo, las alfombras en tonos neutros y tejidos lisos crean ambientes serenos y equilibrados, mientras que las opciones en colores vibrantes o con estampados llamativos pueden convertirse en el punto focal de cualquier estancia.

Además de la estética, los materiales juegan un papel fundamental. Desde la suavidad de la lana hasta la resistencia del polipropileno o el algodón, cada tipo de alfombra ofrece ventajas distintas. Las alfombras de yute natural, por ejemplo, son perfectas para quienes buscan un toque orgánico, mientras que las alfombras sintéticas destacan por su fácil mantenimiento, lo que las hace ideales para hogares con niños o mascotas.

Cómo elegir la alfombra perfecta

Lo primero que se debe considerar es el tamaño de la alfombra en relación con el espacio disponible. Una alfombra grande puede unificar los muebles de un salón, mientras que una más pequeña es perfecta para destacar zonas específicas, como un rincón de lectura o la zona bajo una mesa de comedor.

El material es otro aspecto clave. Si se busca algo resistente para zonas de mucho tránsito, como pasillos o entradas, las alfombras de polipropileno son una excelente opción. En cambio, para salones y dormitorios, donde prima la comodidad, las alfombras de lana o algodón ofrecen una suavidad incomparable.

El color también es fundamental: los tonos neutros son versátiles y fáciles de combinar, mientras que los colores vivos o los patrones llamativos pueden ser el punto focal que transforma una habitación.

Tendencias en alfombras para 2025

Alfombras
Alfombras. Fuente: Tapeso.es.

El mundo de la decoración está en constante evolución, y las alfombras seguirán marcando tendencia en 2025. Entre las opciones más populares destacan:

  • Tonos neutros y texturas naturales: Perfectos para crear ambientes cálidos y atemporales, combinan con estilos como el escandinavo y el rústico.
  • Patrones geométricos y motivos étnicos: Aportan dinamismo y personalidad, encajando en estilos bohemios, industriales o modernos.
  • Alfombras multicolores: Ideales para espacios juveniles o infantiles, añaden un toque de creatividad y alegría.
  • Diseños en relieve y texturas tridimensionales: Aportan profundidad y un efecto visual impactante, perfectos para ambientes modernos y sofisticados.
  • Alfombras sostenibles y ecológicas: Fabricadas con materiales reciclados o fibras naturales, responden a la creciente demanda de opciones decorativas responsables con el medio ambiente.

Transforma tu hogar con una alfombra

Si algo queda claro es que las alfombras tienen el poder de transformar cualquier espacio por completo, aportando estilo, funcionalidad y confort.

Gracias a tiendas de alfombras en línea como Tapeso.es, encontrar la alfombra perfecta para el hogar nunca ha sido tan fácil. Con su extenso catálogo, precios competitivos y compromiso con la calidad, esta tienda online se ha ganado un lugar en los hogares de toda España.

Aquí podrás encontrar todo lo necesario para renovar tus espacios con estilo.

Adopta ya esta tendencia y dale a tu hogar el toque de calidez y personalidad que merece.

Morata elige equipo en LaLiga para después del Galatasaray: es un sorpresón

0

El delantero regresaría a Madrid pero no a uno de los grandes

Álvaro Morata ha sorprendido con sus últimas declaraciones sobre su futuro en LaLiga. El delantero madrileño, actualmente en las filas del Galatasaray, ha dejado claro que, cuando termine su etapa en Turquía, su deseo es volver a España, pero no para jugar en el Atlético de Madrid ni en el Real Madrid. Su destino ideal, según él mismo ha confesado, sería el Getafe CF, equipo que dirige José Bordalás y que ha logrado consolidarse en la máxima categoría del fútbol español.

«Me encantaría poder jugar en el Getafe para terminar mi carrera. Ojalá sea después de esta experiencia en Turquía», afirmó Morata en una entrevista reciente. Estas palabras han causado revuelo, especialmente entre los aficionados del conjunto azulón que estarían encantados de ver al capitán de la Selección Española sobre el césped del Coliseum vistiendo su camiseta.

Morata
Morata Sorprende Con Su Deseado Nuevo Destino En Laliga. Fuente: Propia

Una relación especial con el club azulón

El interés de Morata en jugar en el Getafe no es casualidad. El delantero mantiene una relación especial con el club azulón desde su infancia, ya que su familia siempre ha tenido una gran afinidad con la entidad. Además, Morata ha elogiado en varias ocasiones el trabajo de Bordalás, un técnico que ha sabido sacar el máximo rendimiento a sus jugadores y que ha convertido al Getafe CF en un equipo competitivo y aguerrido en LaLiga.

Desde la directiva del Getafe CF, las palabras de Morata han sido recibidas con entusiasmo, aunque de momento no hay negociaciones en curso. Sin embargo, el club madrileño vería con buenos ojos la llegada de un delantero de su calibre, sobre todo si la operación se lleva a cabo en condiciones favorables. La experiencia y el olfato goleador de Morata podrían aportar un salto de calidad al equipo en las próximas temporadas.

El futuro de Morata aún por decidirse

A pesar de su deseo de jugar en el Getafe CF, el futuro de Morata sigue siendo incierto. Su contrato con el Galatasaray lo vincula al club turco por más tiempo, y su rendimiento en la Superliga determinará si recibe nuevas ofertas de equipos europeos. No obstante, el delantero ha dejado claro que su intención es regresar a España, y todo apunta a que el Getafe podría ser su última parada antes de colgar las botas.

Habrá que esperar para ver si este sueño se hace realidad, pero lo cierto es que Morata ya ha marcado su camino. El Getafe CF, un club con identidad y garra, podría convertirse en el lugar donde el delantero madrileño cierre una carrera llena de experiencias en los mejores equipos de Europa.

Claudia Bavel recibe la puntilla del tertuliano más ligón de la televisión

0

Álvaro Muñoz Escassi sentencia a Claudia Bavel

Claudia Bavel, de 28 años, vuelve a estar en el centro de la atención tras la filtración de una conversación con otro exfutbolista de LaLiga. El pasado viernes, el programa Ni que fuéramos reveló en exclusiva un intercambio de mensajes entre la actriz de cine para adultos y el exjugador, desatando un gran revuelo mediático.

Lejos de quedarse ahí, Claudia Bavel ha dejado claro que la historia va mucho más allá. Durante su entrevista en el programa ¡De Viernes!, y posteriormente en redes sociales, la actriz aseguró que las conversaciones reveladas son apenas una pequeña parte de todo lo que ha ocurrido. «Solo habéis visto un 10% de mis mensajes«, afirmó, insinuando que hay mucho más por descubrir. Ahora, a los dos exfutbolistas previamente mencionados, se suma un nuevo nombre de gran relevancia: Vinicius, jugador del Real Madrid. Según fuentes cercanas a la joven catalana, ambos habrían salido juntos en el pasado.

Claudia Bavel
Claudia Bavel. Foto: Agencias

Álvaro Muñoz Escassi arremete contra Claudia Bavel

Este lunes, el programa TardeAR presentó a su propio «experto en tirar la caña», tal como lo introdujo Frank Blanco. Se trataba de Álvaro Muñoz Escassi, quien no dudó en criticar la actitud de Claudia Bavel. «Creo que, independientemente de lo que hagan ellos (los famosos que han hablado con ella), lo que ha hecho está muy mal por su parte. Me parece lo último. ¿Qué quiere conseguir?», comentó con contundencia durante su intervención en el programa.

El jinete no dudó en seguir expresando su opinión sin filtros: «¿A quién más quiere hacer daño? No estoy diciendo que ellos lo estén haciendo bien o mal, eso ya es otro tema. No sé qué han hecho, pero lo que sí veo es que es una persona que, tarde o temprano, el karma la castigará. Porque meterse en una familia e intentar romperla…».

«Lo peor como persona»

El colaborador «experto en tirar la caña» de TardeAR mostró su total incomprensión sobre las razones que habrían llevado a la catalana a hacer públicas sus conversaciones con los famosos. Aunque no entendía los motivos detrás de sus acciones, no dudó en expresar su desaprobación de manera contundente. Según él, independientemente de las razones que pudiera tener, no existía justificación para ese comportamiento. «Con razón o sin razón, no hay necesidad«, comentó, dejando claro que no veía ninguna excusa válida para tal actitud.

El colaborador no se detuvo ahí y continuó condenando la actitud de la joven, sentenciando de forma tajante: «Lo veo feo. Lo veo mal. Lo veo lo peor como persona«. Estas palabras reflejaron su firme postura sobre lo que consideraba una falta de respeto hacia los demás, especialmente por intentar exponer situaciones privadas de manera pública, sin importar las circunstancias o el contexto.

Un estudio revela relación entre tomar antidepresivos y subir de peso

0

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha demostrado que existe relación entre el consumo de antidepresivos y el incremento de peso, cifrando en un 2% el aumento medio de peso corporal entre personas que toman este tipo de tratamiento.

El estudio, publicado en la revista ‘Frontiers in Psychiatry’, ha seguido durante 6 años a 3.127 personas adultas -1.700 de las cuales eran mujeres- con una media de edad de 55 años, con datos del Registre Gironí del Cor, informa el Hospital del Mar en un comunicado de este miércoles.

El 16,4% de los participantes reportaron tomar antidepresivos: unos de manera sostenida (5,1%), otros empezaron durante el estudio (6,2%) y otros tomaban al inicio pero dejaron de hacerlo durante los seis años (5,1%).

Todos los participantes subieron de peso durante el seguimiento, con medio kilogramo de incremento de media, pero esta subida fue mayor en aquellos que siguieron este tratamiento.

RELACIÓN INDEPENDIENTE

El trabajo ha tenido en cuenta la ya conocida relación bidireccional entre depresión y obesidad, así como otros factores asociados, como la baja adherencia a dietas saludables y la falta de ejercicio físico.

A pesar de eso, la relación entre el consumo de antidepresivos y el incremento de peso se mantuvo, independientemente de la edad, el nivel socioeconómico, el sexo, el estilo de vida y la presencia o no de síntomas de depresión.

Las personas que tomaban antidepresivos al inicio y lo dejaron incrementaron su peso en un 1,8% adicional comparado con las que nunca tomaron, mientras los que empezaron durante el seguimiento y los que ya lo hacían y continuaron aumentaron en un 2%.

Además, el estudio apunta que en el último caso, el riesgo de desarrollar obesidad se multiplica por dos, y que los participantes que hacían un uso continuado de antidepresivos eran más frecuentemente mujeres más mayores con un estilo de vida menos sano.

El nivelazo de Sancet deja una víctima en el Athletic: ostracismo total

0

El atacante navarro cierra la puerta a otros compañeros

El gran momento de forma que atraviesa Oihan Sancet en el Athletic Club de Bilbao está marcando la dinámica del equipo dirigido por Ernesto Valverde. El centrocampista navarro se ha convertido en una pieza clave del conjunto rojiblanco gracias a su visión de juego, capacidad para romper líneas y llegada al área rival. Su rendimiento ha sido tan alto que ha dejado sin oportunidades a otros jugadores que, en condiciones normales, habrían tenido más minutos esta temporada.

El gran damnificado por la irrupción de Sancet ha sido Unai Gómez. El joven centrocampista ha visto reducida drásticamente su participación en las últimas jornadas, hasta el punto de quedarse en el banquillo durante los últimos tres partidos de LaLiga. Pese a haber demostrado un gran nivel cuando ha tenido oportunidades, la competencia en su posición es feroz, y el espectacular estado de forma de Sancet le ha cerrado las puertas del once titular.

Unai Gómez Sancet
Unai Gómez Se Ha Quedado Sin Minutos Tras La Irrupción De Sancet. Fuente: X (@Athleticclub)

Oihan Sancet relega a Unai Gómez al banquillo

La temporada comenzó con buenas expectativas para Unai Gómez, quien en varios tramos de la campaña logró sumar minutos y demostrar su talento en el centro del campo. Sin embargo, el crecimiento exponencial de Sancet ha provocado que Valverde confíe plenamente en el navarro, relegando a Unai a un rol mucho más secundario del que podría esperar. Su caso no es único, ya que otros futbolistas también han tenido que adaptarse a una menor participación debido al alto nivel mostrado por los titulares.

A pesar de esta situación, en el Athletic Club de Bilbao siguen confiando en Unai Gómez como una pieza importante para el futuro. Su calidad y juventud lo convierten en un futbolista con mucho margen de crecimiento, y aunque ahora no esté teniendo los minutos deseados, el club considera que será un jugador fundamental en los próximos años. Además, su polivalencia le permite jugar en varias posiciones del centro del campo, algo que podría abrirle nuevas oportunidades en el esquema de Valverde.

Un futuro prometedor pese a la falta de minutos

El hecho de que Unai Gómez no esté teniendo protagonismo en estos momentos no significa que su progresión se haya estancado. En Lezama son conscientes de su talento y están trabajando para que siga evolucionando, con la esperanza de que en el futuro pueda recuperar un papel más relevante en el equipo. La temporada es larga, y siempre pueden surgir oportunidades debido a lesiones, sanciones o cambios tácticos que le permitan volver a brillar.

Por ahora, Unai Gómez deberá seguir trabajando en la sombra, esperando su oportunidad mientras Sancet continúa siendo uno de los pilares del Athletic. La competencia en un equipo de alto nivel siempre es feroz, pero el club bilbaíno tiene claro que cuenta con un talento que puede marcar diferencias a largo plazo. Solo el tiempo dirá si Unai logra abrirse paso de nuevo en el once titular o si su futuro le depara un nuevo destino en busca de minutos.

Revés demoledor para Chus Mateo con un fichaje clave del Real Madrid

Chus Mateo sigue buscando al nuevo fichaje clave para el Real Madrid

A pocos días del cierre del mercado de fichajes en la Euroliga, el Real Madrid de Chus Mateo sigue evaluando opciones para reforzar su plantilla. Después de la Copa del Rey, varios equipos han intensificado sus movimientos en el mercado en busca de nuevos refuerzos, especialmente aquellos que participan en la Euroliga, ya que el plazo para inscribir jugadores cierra el 27 de febrero. El club blanco está muy pendiente de varias operaciones y sigue explorando las posibilidades que tienen para incorporar nuevos jugadores a su equipo.

Uno de los nombres que ha cobrado más relevancia en las últimas semanas es el de David Krämer, el escolta alemán del CB Canarias, quien se ha destacado como uno de los jugadores más sobresalientes de la temporada. Su gran rendimiento ha atraído la atención de los grandes equipos, que han puesto sus ojos en él, y ya se le ha relacionado con el Real Madrid, pensando en una posible incorporación al equipo.

Foto De Chus Mateo
Chus Mateo. Foto: Agencias

Chus Mateo quiere un nuevo refuerzo

Aunque aún no hay nada oficial, el propio jugador ha decidido romper su silencio y se ha pronunciado sobre los rumores. En una entrevista con los medios, confirmó que «solo estoy tratando de mantenerme concentrado, tanto con la selección alemana como en Tenerife«. Con estas declaraciones, parece que a mitad de temporada está cerrando la puerta a un posible traspaso al Real Madrid.

Aunque no descarta que puedan ocurrir movimientos de cara a la próxima temporada, aclaró: «Estoy aquí tratando de disfrutar cada momento, de salir a la cancha y lo que venga en el futuro, vendrá. Ahora mismo, mi principal enfoque es la selección y Tenerife, y eso es todo». Con estas palabras, concluyó sobre sus intenciones actuales y lo que podría deparar el futuro.

Remplazo para Dennis Smith Jr.

El paso de Dennis Smith por el Real Madrid ha sido breve y sin éxito. No logró adaptarse al equipo, su estado físico no era el óptimo para rendir al nivel exigido y, finalmente, solicitó la rescisión de su contrato. Esto dejó a los blancos sin el refuerzo que esperaban para reforzar la línea exterior, especialmente en la dirección de juego. El objetivo era contar con un jugador que pudiera darle más descansos a Campazzo, aunque es cierto que Andrés Feliz está comenzando a aportar más al equipo.

A pesar de esto, el Real Madrid de Chus Mateo continuará buscando posibles refuerzos para el juego exterior, priorizando a aquellos que puedan mantener el nivel defensivo y aportar soluciones ofensivas. Aunque no podrán contar con David Krämer en este momento, el tiempo para tomar una decisión se está agotando. Si desean hacer algún fichaje, deberán concretarlo antes del 27 de febrero, pensando en la Euroliga y en un posible refuerzo para la lucha por los playoffs, que es el objetivo marcado en Europa.

Sorloth se convierte en la peor pesadilla del FC Barcelona

El delantero noruego tiene cifras récord contra los azulgrana

Alexander Sorloth se ha convertido en un auténtico tormento para el FC Barcelona. El delantero noruego ha marcado en cada uno de los últimos cinco enfrentamientos contra los azulgranas, demostrando que es un verdugo constante para los de Hansi Flick. Sus goles no solo han sido una simple estadística, sino que en tres de esos encuentros fueron decisivos para que su equipo lograra la victoria o al menos el empate. La última muestra de su efectividad llegó en el partido de semifinales de la Copa del Rey, cuando anotó el 4-4 en el último minuto, frustrando al conjunto culé en un duelo épico.

El impacto de Sorloth ante el FC Barcelona no se limita únicamente a los goles. En los últimos cinco encuentros ha sumado también tres asistencias, contribuyendo directamente a siete tantos contra los azulgranas. Estas cifras no solo son destacadas, sino que lo sitúan como uno de los delanteros más temidos por la defensa culé en la actualidad. Cada vez que se enfrenta al Barça, el noruego demuestra una capacidad impresionante para hacer daño con su potencia física, su inteligencia en el área y su precisión en los momentos clave.

Sorloth
Sorloth Lleva Cinco Goles Y Tres Asistencias En Los Últimos Cinco Encuentros Contra El Fc Barcelona. Fuente: Propia

Un delantero letal en los momentos decisivos

Si algo ha quedado claro es que Sorloth no es un goleador cualquiera cuando se mide al FC Barcelona. Sus tantos llegan en los momentos más importantes, cuando su equipo más lo necesita. En LaLiga, en la Copa del Rey o en cualquier escenario, el delantero noruego ha sabido castigar a los culés con su oportunismo y su olfato goleador. Su capacidad para imponerse en el área y ganar duelos ante los defensas azulgranas le ha convertido en una auténtica pesadilla para el equipo de Flick.

El partido de Copa del Rey fue una nueva muestra de su instinto goleador. Cuando todo parecía resuelto para el Barcelona, apareció Sorloth en el último instante para igualar el marcador y mantener vivo a su equipo en la eliminatoria. No es casualidad que, una y otra vez, logre encontrar los espacios y definir con precisión. Su confianza cuando se enfrenta al conjunto azulgrana parece no tener límites.

Sorloth, un delantero de récord contra el Barça

Las estadísticas de Sorloth contra el FC Barcelona no pasan desapercibidas. Marcar en cinco partidos consecutivos ante un mismo equipo no es algo habitual, y menos aún hacerlo con la trascendencia que ha tenido en sus enfrentamientos más recientes. Sus tres asistencias completan un rendimiento espectacular que lo convierten en una de las mayores amenazas para los de Hansi Flick.

El noruego ha encontrado en el FC Barcelona a su víctima favorita, y cada nuevo enfrentamiento parece ser una oportunidad para aumentar su leyenda como la bestia negra del conjunto culé. Con su potencia, su precisión y su instinto goleador, Sorloth se ha convertido en un nombre que genera preocupación en el vestuario azulgrana cada vez que aparece en el calendario.

Publicidad