El Real Betis sigue moviéndose en el mercado de fichajes con el objetivo de reforzar su plantilla para la próxima temporada. Manuel Pellegrini, con su habitual visión estratégica, ha dado el visto bueno a la incorporación de un jugador clave para cubrir una de las posiciones más necesitadas del equipo.
Con la mira puesta en Europa, la directiva trabaja en una operación que podría marcar la diferencia.
Pellegrini y su estrategia en el mercado
Fuente: Agencias
Desde su llegada al banquillo verdiblanco, Manuel Pellegrini ha sabido exprimir al máximo los recursos disponibles, potenciando el rendimiento de sus jugadores y realizando fichajes estratégicos.
Su trabajo ha sido fundamental para consolidar al equipo en la zona alta de LaLigay mantener viva la lucha por los puestos europeos.
Consciente de la necesidad de reforzar ciertas posiciones, el técnico chileno ha puesto sus ojos en un viejo conocido del club, un jugador con experiencia en grandes ligas y con pasado bético.
Un regreso esperado para Pellegrini
Fuente: Agencias
El Real Betis de Pellegrini vuelve a fijarse en la Premier League para reforzar su plantilla. En los últimos años, el club ha encontrado en el fútbol inglés una fuente recurrente tanto para incorporar jugadores como para cerrar ventas importantes.
En esta ocasión, la dirección deportiva tiene en la mira a un futbolista que ya conoce el Benito Villamarín y que podría regresar tras su paso por Inglaterra.
Junior Firpo, el elegido por Pellegrini para el lateral izquierdo
Fuente: Agencias
El nombre que más suena para reforzar la defensa de Pellegrini es el de Junior Firpo. El lateral izquierdo, actualmente en el Leeds United, termina contrato en junio de 2025 y su regreso al Betis es una posibilidad real.
Formado en la cantera verdiblanca, Firpo destacó en su primera etapa en el club antes de fichar por el FC Barcelona, donde no logró asentarse. Su experiencia en la Premier ha sido irregular, pero en los últimos meses ha mostrado un gran nivel, despertando el interés de varios equipos.
Primeros contactos de Pellegrini con su entorno
Fuente: Agencias
El Betis de Pellegrini ya ha iniciado conversaciones con el entorno de Junior Firpo para analizar las condiciones de su posible regreso. La dirección deportiva cree que su fichaje aportaría calidad y experiencia en una posición que ha generado dudas esta temporada.
Además, su conocimiento del club y su pasado exitoso en el Villamarín juegan a favor de la operación. Sin embargo, hay un aspecto clave que podría complicar su vuelta y es el factor económico.
El salario, un obstáculo en la negociación
Fuente: Agencias
Uno de los principales escollos para el regreso de Firpo es su ficha actual en el Leeds United. Los sueldos en la Premier League suelen ser más altos que en LaLiga, lo que dificulta que el Betis pueda igualar sus condiciones económicas.
A pesar de ello, el lateral zurdo ha dejado entrever su deseo de volver a España y recuperar sensaciones en un entorno familiar. La posibilidad de jugar en un equipo con aspiraciones europeas podría ser determinante en su decisión.
Un rendimiento brillante en la Championship
Fuente: Agencias
En las últimas jornadas de la Championship, Junior Firpo ha demostrado un rendimiento sobresaliente. Se ha convertido en una pieza clave del Leeds United, sumando asistencias y goles en momentos cruciales.
Su actuación más reciente ante el Sheffield United es una prueba de ello: anotó un gol, dio una asistencia y tuvo un desempeño brillante tanto en defensa como en ataque.
Competencia por su fichaje
Fuente: Agencias
El gran nivel que ha mostrado Firpo en Inglaterra ha despertado el interés de varios equipos. Clubes de la Premier League y de otras ligas europeas han preguntado por su situación contractual, lo que podría dificultar su regreso al Betis.
Sin embargo, la posibilidad de volver a un equipo donde ya brilló y la confianza de Pellegrini podrían inclinar la balanza a favor de los verdiblancos.
Un fichaje estratégico para el futuro del Betis
Fuente: Agencias
La posible llegada de Junior Firpo sería un movimiento clave para el Betis, que busca fortalecer su plantilla con jugadores de calidad y experiencia. La dirección deportiva sigue trabajando en la operación, con la intención de cerrar un acuerdo beneficioso para ambas partes.
Si las negociaciones avanzan y Firpo acepta las condiciones del club, su regreso al Benito Villamarín podría convertirse en uno de los fichajes más destacados del próximo mercado.
Leroy Merlin es una conocida cadena de tiendas de bricolaje y decoración, que siempre está innovando soluciones para resolver problemas de almacenaje en el hogar. El arcón multifuncional es un mueble muy versátil que se ha convertido en el aliado indispensable para quienes desean aprovechar al máximo cada rincón de su espacio.
El arcón de Leroy Merlin, se destaca gracias a su diseño compacto y elegante, esto le permite adaptarse a cualquier espacio, ya sea la sala de estar, el dormitorio o el pasillo. Por su amplia capacidad de almacenaje, podrás guardar cualquier cosa que desees, desde ropa de temporada hasta artículos de decoración, mantas y almohadas, juguetes y accesorios.
El arcón de resina storage 140 Litros: La solución perfecta para el almacenaje
Fuente: Leroy Merlín
En el mundo actual, los hogares cada vez son diseñados con espacios más reducidos, por esta razón el espacio en casa es un bien preciado, y encontrar soluciones prácticas y estéticas para el almacenaje es una necesidad. Leroy Merlin, siempre preocupado por satisfacer las necesidades de sus clientes, lo sabe y han lanzado al mercado un accesorio que busca resolver los problemas de almacenaje.
El arcón de resina storage con capacidad de 140 litros, con un diseño que imita la textura de madera y su funcionalidad. Este arcón se presenta como la mejor opción para aquellos que buscan optimizar el espacio manteniendo su estilo.
Diseño y estética en el arcón de Leroy Merlin: Un toque de elegancia en cualquier espacio
Fuente: Freepik
El arcón de resina storage con una capacidad de 140 litros, que destaca por un acabado en color gris antracita que imita la textura de la madera, este diseño combina a la perfección con cualquier estilo de decoración. Bien sea un apartamento moderno, una casa de estilo rústico o un espacio fuera de la casa, este arcón aporta un toque de elegancia y sofisticación.
Aparte de ser un accesorio con atractivo visual, este arcón está fabricado en resina de alta calidad, esto garantiza un producto de alta durabilidad y resistencia. A diferencia de los baúles tradicionales de madera, la resina es un material que no se deteriora con el tiempo, ni lo afecta la humedad o los cambios de temperatura. Esto lo hace una opción ideal tanto para usarlo en interiores como para exteriores.
Gracias a un diseño compacto y casi cuadrado con medidas de 55x58x54,6 cm, que permite que este accesorio se integre fácilmente en espacios reducidos. Por su diseño, compacto y por su forma cúbica, es perfecto para cualquier espacio, bien sea en un rincón, debajo de una escalera o en el balcón.
Estas son las capacidades y funcionalidad: Almacena todo lo que necesitas
Fuente: Freepik
El arcón de almacenaje que ofrece Leroy Merlin, para resolver los problemas de almacenamiento en el hogar, sobre todo en hogares donde no tienes mucho espacio. Este accesorio cuenta con una capacidad de 140 litros, esto es realmente un amplio espacio de almacenaje para todo tipo de objetos. Desde mantas y cojines, juguetes, herramientas de jardinería o artículos de temporada. Presenta una tapa superior con cierre seguro que permite acceder de manera fácil a su contenido.
Uno de los aspectos que destacan de este arcón es su tratamiento anti UV, esto lo hace resistente a los rayos del sol y a las condiciones climáticas adversas. Este arcón está diseñado para que esté en exteriores y garantiza la protección de los objetos almacenados. Otra de las ventajas que presenta este dispositivo de Leroy Merlin que gracias a su material es fácil de limpiar, esto es una opción muy práctica y de bajo mantenimiento.
Para mayor comodidad, el arcón cuenta con unos huecos en los laterales que contribuyen a su transporte; aunque es ligero, su diseño ergonómico lo hace fácil para transportarlo o moverlo de espacio siempre y cuando esté vacío. Además, cuenta con una porta candado que le brinda un extra de seguridad.
El arcón de almacenamiento de Leroy Merlin: Un producto con durabilidad
Fuente: Leroy Merlin
Leroy Merlin, siempre ofrece a sus clientes productos de alta calidad y con el arcón de resina no es la excepción. Este dispositivo de almacenaje está confeccionado con una resina de alta calidad, no solo le da un aspecto elegante, también garantiza su durabilidad. En comparación con otros materiales, la resina tiene la propiedad de no oxidarse, como ocurre con muebles de metal, otra ventaja es que no se astilla como la madera y no se deforma con el paso del tiempo.
El tratamiento anti UV es otro de los detalles que destacan de este producto. Existen en el mercado, una gran variedad de muebles y accesorios para almacenaje en el exterior, usualmente con el tiempo van perdiendo su color y se deterioran debido a la exposición constante al sol. Sin embargo, este arcón está diseñado pensando en resistir estas condiciones adversas, manteniendo un aspecto impecable.
Gracias a esta resistencia a la intemperie, es ideal para uso en exteriores, ya sea en un jardín, una terraza o un balcón, este arcón es capaz de soportar la lluvia, el viento y las temperaturas extremas tanto cálidas y frías, sin perder su funcionalidad, ni su estética.
El mueble de Leroy Merlin para almacenar adaptable a cualquier necesidad
Fuente: Leroy Merlin
La versatilidad del arcón de resina storage, es uno de los mayores atractivos, aparte de la solución de almacenaje, es la capacidad de adaptarse al ambiente y puede funcionar como un mueble decorativo. Gracias a su diseño, con una textura que imita la madera, lo convierte en una pieza complementaria de tu espacio.
Cuando se utiliza el mueble de almacenaje en interiores, como en el salón para guardar mantas y cojines o en el dormitorio para almacenar ropa de temporada, lo puedes usar a diario como un banco o una mesa que puedes decorar y será parte de la decoración y de tu estilo.
Bershka, Zara y H&M son tres de las marcas más populares por los amantes de la moda, son conocidas por ofrecer prendas de alta calidad en tendencia, con estilos versátiles y precios accesibles. Este mes, estas marcas sorprenden a sus clientes con una selección imperdible de prendas que se han convertido en auténticos caprichos.
Desde piezas básicas hasta diseños más elaborados que marcarán la diferencia en tus outfits, Bershka, Zara y H&M tienen algo para cada estilo y ocasión. Bien sea una falda, pantalón o un vestido llamativo para esa salida especial que eleva cualquier look,
Vestido midi calado con cuello polo de Bershka
Fuente: Bershka
El vestido midi calado de Bershka con cuello polo en color crudo es una opción ideal para quienes desean un outfit casual pero sofisticado. Presenta un diseño de corte ajustado y largo tobillero, esta prenda combina confort y estilo en una misma prenda. Este vestido destaca el cuello polo que aporta un toque sporty que lo hace ideal para looks relajados.
Este vestido es perfecto para días cálidos, porque el tejido calado es muy transpirable y fresco, lo que permite una buena ventilación. Este vestido se puede llevar con sneakers para un outfit urbano o con sandalias planas para un atuendo más relajado. Gracias a su versatilidad lo convierte en una pieza clave para cualquier ocasión.
Pantalón Baggy Low Rise de Bershka
Fuente: Bershka
Los pantalones baggy low rise de Bershka con estampado de raya diplomática, especialmente si deseas una prenda cómoda y sin renunciar al estilo. Esta prenda representa una apuesta segura. Con un diseño de perneras anchas y de corte holgado, estos pantalones ofrecen un look relajado y moderno, ideal para cualquier ocasión.
Este tipo de prenda es perfecta para crear outfits urbanos y con toques juveniles; estos pantalones se pueden combinar con una camiseta ajustada y zapatillas para lograr un estilo casual, también puedes usarla con un top corto y tacones para un atuendo más osado. El estampado de raya diplomática aporta un toque de elegancia a este pantalón, por lo que puedes llevarlo tanto en eventos informales, así como en ocasiones más formales.
Vestido midi estampado floral de Zara
Fuente: Zara
El vestido midi estampado floral de Zara es una prenda capaz de captar la esencia de la primavera. Presenta un diseño de escote pico cruzado y tirantes finos ajustables, con un estampado floral sobre un fondo marrón lo convierte en la mejor opción para cualquier ocasión, esto permite que se pueda usar tanto de día como de noche; este vestido brinda un equilibrio entre elegancia y comodidad.
El diseño midi del vestido resalta la silueta femenina, sin sacrificar la comodidad. Cuenta con tirantes ajustables que permiten personalizar el ajuste, tiene un escote pico que aporta un toque de sofisticación. Una prenda ideal para eventos al aire libre, donde quieras lucir fresca y chic.
Para complementar el outfit, se puede combinar con sandalias de tacón bajo y accesorios como un bolso de mano en tonos neutros y unos pendientes llamativos, serán suficientes para resaltar la belleza del estampado floral.
El capricho de un top popelín elástico con flores de Zara
Fuente: Zara
Uno de los caprichos más comunes de todas, es el top con estilo corsé de Zara, con un diseño que fusiona romanticismo y actualidad, viene en color blanco con estampado de flores. Fabricado en popelín elástico, este top brinda un ajuste cómodo y favorecedor para los diferentes tipos de cuerpo. Cuenta con un escote cuadrado y con acabados de volantes que aportan un toque femenino y delicado.
Este top es perfecto para formar outfits frescos y juveniles. Esta prenda es ideal para usar con jeans de tiro alto para un look casual o con una falda midi para un evento más formal. Gracias a su versatilidad, esta prenda la convierte en la mejor opción para transicionar entre el día y la noche.
Su diseño con detalles de volantes y el estampado floral permiten que destaquen, por lo que se recomienda para mantener un look sencillo; con unos zapatos de tacón bajo y un bolso pequeño en tonos neutros es suficiente para complementar este atuendo.
Una prenda que no puedes dejar pasar la falda maxi arrugada de H&M
Fuente: H&M
La falda maxi arrugada de H&M es una pieza que es más que un capricho, ya que combina elegancia y comodidad. Fabricada en tejido de viscosa, es una falda que tiene elástico estrecho en la cintura que garantiza un ajuste cómodo. Posee unos detalles de volantes sobre las caderas y el dobladillo rematado aporta un toque más femenino y sofisticado.
Esta falda es ideal para looks de primavera y verano; que puede combinar con una blusa ajustada y sandalias para un outfit elegante, o también con una camiseta básica y zapatillas para un outfit más relajado. Gracias a su versatilidad y lo fácil que es para combinarla, la que la convierte en una pieza imprescindible. Por su diseño innovador de tejido arrugado que le aporta un aspecto único y moderno, para complementar este atuendo puedes llevar un bolso de mano.
Pantalón sastre de punto de H&M
Fuente: H&M
El pantalón sastre de punto de H&M es una pieza ideal para personas que buscan elegancia y que sea un atuendo cómodo, esto se logra gracias a su talle alto y elástico oculto en la cintura, por lo que ofrece un ajuste apropiado. Además, cuenta con detalles de la trabilla decorativa con botón de metal y las pinzas traseras aportan un toque de sofisticación.
Este pantalón es ideal para el trabajo o eventos formales como reuniones de negocios, exposiciones o cualquier otro evento. Para lograr este outfit profesional debes combinar con una camisa ajustada y zapatos de tacón; sin embargo, para un look más casual puede combinar con un top corto y zapatillas. Por su diseño de corte holgado y perneras amplias lo hacen cómodo y favorecedor para cualquier tipo de cuerpo.
Por otro lado, el efecto drapeado que se forma gracias a los pliegues delanteros, añade un toque de modernidad a este pantalón. Por último, para completar el look, úsalo con un blazer.
El año 2025 llegó con buenas noticias para los pensionistas en España, ya que las pensiones han experimentado un incremento significativo para garantizar el poder adquisitivo de los beneficiarios. De acuerdo a lo informado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tanto las pensiones contributivas como las no contributivas han sido revalorizadas en función de la inflación y las necesidades económicas, con subidas que varían según la categoría de cada prestación.
Si eres beneficiario de una pensión de la Seguridad Social, es importante conocer cuánto aumentará tu prestación y qué impacto tendrá en tu economía. En este artículo, detallaremos las nuevas cuantías, el incremento de las pensiones mínimas y máximas, así como las mejoras en los complementos a mínimos, según lo informado por la OCU.
Un aumento generalizado: todas las pensiones suben
Fuente: Agencias
El 2025 ha sido un año de buenas noticias para los pensionistas. Las pensiones contributivas, aquellas que se otorgan a quienes han cotizado lo suficiente para garantizar una prestación vitalicia, han aumentado un 2,8%. Este incremento se alinea con el índice de revalorización anual, que tiene en cuenta la evolución de los precios y el crecimiento económico.
Por otro lado, las pensiones no contributivas, destinadas a quienes no han cotizado lo suficiente o cuyos ingresos son limitados, han experimentado un aumento del 9%. Este ajuste es especialmente relevante, ya que beneficia a los colectivos más vulnerables, garantizando que puedan hacer frente a los gastos básicos en un contexto económico cada vez más desafiante.
Pensiones mínimas: un respiro para los más necesitados
Fuente: Agencias
El incremento del 6% en las pensiones mínimas en 2025 representa un avance significativo en la protección económica de los pensionistas con menores ingresos. Esta subida, superior a la de las pensiones contributivas, busca reducir la brecha económica entre los jubilados, asegurando que aquellos con menores recursos puedan afrontar mejor sus gastos básicos y mantener su calidad de vida.
Las nuevas cuantías establecen que los jubilados mayores de 65 años sin cónyuge a cargo recibirán 11.620 euros anuales, mientras que quienes tienen cónyuge a cargo percibirán 15.786,40 euros. Este aumento no solo permite mejorar la estabilidad económica de los beneficiarios, sino que también garantiza una mayor equidad dentro del sistema de pensiones, beneficiando a los colectivos más vulnerables.
Además de proporcionar un alivio financiero a los pensionistas con menores ingresos, esta revalorización fortalece el sistema de protección social en España. Al garantizar pensiones más dignas, el Gobierno refuerza su compromiso con el bienestar de los jubilados y contribuye a reducir la desigualdad económica, asegurando que todos los pensionistas puedan afrontar el costo de vida con mayor seguridad y tranquilidad.
Pensiones máximas: ¿cuánto cobrarán los beneficiarios?
Fuente: Agencias
Quienes cobran la pensión máxima también se benefician de los ajustes de 2025. Este año, la pensión máxima contributiva se ha establecido en 3.267,60 euros brutos al mes, lo que equivale a 45.746,40 euros anuales. Este incremento permite a los pensionistas con mayores cotizaciones mantener su poder adquisitivo y disfrutar de una jubilación más cómoda.
Además, el complemento para la reducción de la brecha de género, que busca equilibrar las pensiones entre hombres y mujeres, ha aumentado a 35,90 euros al mes. Este ajuste es un paso importante hacia la igualdad en el sistema de pensiones, reconociendo las desigualdades históricas que han afectado a las mujeres.
Complementos a mínimos: un apoyo extra para los pensionistas
Fuente: Agencias
Otra novedad importante en 2025 es la revisión de los umbrales de ingresos que permiten solicitar los complementos a mínimos. Estos suplementos están diseñados para ayudar a los pensionistas con ingresos bajos a alcanzar una cuantía mínima garantizada.
Para los pensionistas sin cónyuge a cargo, el umbral se ha fijado en 9.193 euros anuales, mientras que para aquellos con cónyuge a cargo, el límite es de 10.723 euros. Estos complementos deben solicitarse cada año, por lo que es fundamental que los beneficiarios estén al tanto de los plazos y requisitos para no perder esta ayuda adicional.
Pensiones de clases pasivas: también suben
Fuente: Agencias
Las pensiones de las clases pasivas del Estado, que incluyen a funcionarios, militares de carrera y miembros del Gobierno, también han experimentado un aumento del 2,8%. Este ajuste garantiza que todos los pensionistas, independientemente de su régimen de cotización, se beneficien de la revalorización de las pensiones en 2025.
Además, se ha mantenido el compromiso de reducir la brecha de género en este grupo, aplicando el mismo complemento de 35,90 euros al mes que en el caso de las pensiones contributivas de la Seguridad Social.
Conclusión: un año de mejoras para los pensionistas
Fuente: Agencias
La revalorización de las pensiones en 2025 supone un importante alivio económico para millones de pensionistas en España. Con incrementos que varían según el tipo de prestación, el Gobierno busca garantizar el poder adquisitivo de los beneficiarios y reforzar el sistema de protección social.
Mientras que las pensiones contributivas han aumentado un 2,8%, las no contributivas han experimentado una subida del 9%, beneficiando especialmente a los colectivos más vulnerables. Además, el incremento de las pensiones mínimas y los complementos a mínimos refuerzan el apoyo a quienes tienen ingresos más bajos, reduciendo la brecha económica entre los pensionistas.
Por otro lado, la actualización de la pensión máxima y la aplicación del complemento para la reducción de la brecha de género muestran un compromiso con la equidad y el bienestar de los jubilados. La revisión de los umbrales para los complementos a mínimos y el ajuste en las pensiones de clases pasivas reflejan un esfuerzo por mejorar las condiciones de todos los beneficiarios. En conclusión, la subida de las pensiones en 2025 responde a la necesidad de adaptar las prestaciones a la evolución económica y social, ofreciendo mayor estabilidad y seguridad financiera a los pensionistas en un contexto de inflación y cambios económicos constantes.
Adaptar un videojuego al cine es una tendencia en los últimos años, pero hace décadas atrás comenzaron a verse algunos primeros intentos con títulos como Street Fighter, Mortal Kombat, Pokémon o Alone in the Dark, pero no todas ellas consiguieron el gran éxito que sí alcanzó la cinta que llega a Netflix.
La plataforma de contenidos en streaming no solo se limita a incorporar series de reciente creación y producciones originales, sino que de vez en cuando nos sorprende con títulos que tienen cierta antigüedad, pero que no por ello se deben dejar de lado. De hecho, ahora ha apostado por incorporar a su catálogo la que para muchos es la mejor adaptación de un videojuego al cine de toda la historia.
NETFLIX Y SU APUESTA POR LAS ADAPTACIONES DE VIDEOJUEGOS
Fuente: Unsplash
Netflix apuesta por todo tipo de contenidos que incluir en su enorme catálogo de series y películas, donde también hay cabida para las adaptaciones de videojuegos tanto en un formato como en otro. La plataforma de streaming ha dejado clara su apuesta por esta industria de entretenimiento a lo largo de los últimos años.
De esta forma, nos hemos encontrado con producciones diversas, que van desde Castlevania a Resident Evil o The Witcher, protagonista de una polémica relacionada con su videojuego. Aunque en su catálogo ya hay muchas adaptaciones, ahora ha llegado la que para muchos es la mejor adaptación de un videojuego al cinede todos los tiempos.
LLEGA A NETFLIX LA MEJOR ADAPTACIÓN DE UN VIDEOJUEGO AL CINE
Casi veinte años después de su estreno, llega a Netflix la que es considerada la mejor adaptación de un videojuego al cine en toda la historia. Hablamos de Silent Hill, todo un éxito en las consolas que logró hacer lo propio en su llegada al cine.
A pesar de que a lo largo de los años los efectos especiales han evolucionando enormemente, en su momento la película de Christophe Gans supo recrear fielmente al videojuego original de Konami. De esta forma, consiguió ganarse el respeto de los grandes fans de una saga que marcó un antes y un después en la industria de los videojuegos.
‘SILENT HILL’, DEL ÉXITO DE LAS CONSOLAS A NETFLIX
Fuente: Youtube
A pesar de que para muchos era incluso una «locura» tratar de adaptar Silent Hill al cine, entendiendo que sería muy difícil recrear la experiencia inolvidable de los primeros videojuegos, sobre todo porque se vive en primera persona, finalmente logró conquistar incluso a los más críticos.
Gans, su director, sabía que tenía que convertir la sensación de pánico propia del videojuego en una película que tuviese un argumento más convencional, lo que al mismo tiempo hizo que en algunos aspectos se aleje de una adaptación literal. Pese a todo, ha cosechado muy buenas críticas, y con el paso del año es considerada una de las mejores adaptaciones.
¿DE QUÉ VA ESTA ADAPTACIÓN DISPONIBE EN NETFLIX?
Fuente: Youtube
En la adaptación de Silent Hill que llega ahora a Netflix, una mujer trata de encontrar de forma desesperada una cura para la misteriosa enfermedad de su hija y decide visitar Silent Hill, un pueblo de la que la niña habla constantemente en sus sueños.
Sin embargo, cuando llega a este lugar, aparece una figura que provoca un accidente y su hija desaparece. A partir de ese momento, comienza a buscarla junto a una agente de policía, lo que los lleva a descubrir que el pueblo esconde mucho más de lo que en un principio parece.
ESTA NUEVA PELÍCULA DE NETFLIX ROMPIÓ CON LO ESTABLECIDO
Fuente: Youtube
Si hay algo claro sobre esta nueva película que podemos disfrutar en Netflix es que Silent Hill rompió con lo establecido allá por el año 2006, momento en el que la industria del cine comenzaba a producir adaptaciones más fieles a los videojuegos que los inspiraban. Se puede decir que marcó un antes y un después, y una prueba de ello es que siga teniendo tan buena valoración entre sus fans.
Lejos quedaban aquellas primeras adaptaciones, pero muy alejadas de sus versiones originales, como Street Fighter o Super Mario Bros, que con el paso de los años fueron dejando paso a otras producciones en las que sí que se buscaba reflejar lo que sucedía en los videojuegos de manera más fiel, como en Tomb Raider o la propia Silent Hill.
LA PELÍCULA DE NETFLIX MEZCLA ELEMENTOS DE ‘SILENT HILL 1, 2 Y 3’
Fuente: Youtube
A la espera de la llegada de Return to Silent Hill, que se estrenará en 2025, se puede ir abriendo boca con la primera de las películas de la saga, ya disponible en Netflix. En esa primera película se adaptó el primer videojuego, pero incluyendo elementos tanto del primero de ellos como del segundo y del tercero, por lo que los fans de la saga podrán reconocer muchos de ellos.
La trama consigue atrapar desde el primer momento al espectador, acompañándole en todo momento por un pueblo de Silent Hill repleto de cosas extrañas y secretos que no hacen más que generar un clima de tensión y misterio. Sin duda, una de las mejores adaptaciones de videojuegos al cine.
EL REPARTO DE ESTA PELÍCULA DE NETFLIX
Fuente: Youtube
El reparto de Silent Hill se encuentra integrado por un elenco de actores y actrices que son grandes responsables del gran éxito de la película disponible en Netflix, con Radha Mitchel en el papel de Rose Da Silva; Sean Bean como Christopher Da Silva; Laurie Holden, como Cybil Bennett; y Deborah Kara Unger, como Dahlia Gillespie.
También aparecen en la cinta Kim Coates en el papel de Thomas Gucci; Tanya Allen como Anna; Alice Krige, en el papel de Christabella; y Jodelle Ferland y Roberto Campanella, estos últimos representando varios papeles a lo largo de la película.
LA BANDA SONORA DE LA NUEVA PELÍCULA DE NETFLIX
Fuente: Youtube
Por otro lado, hay que destacar que la banda sonora de Silent Hill, y de la que podrás disfrutar también en Netflix, se compone en su mayoría de varios temas de la serie, excepto por Ring of Fire por Johnny Cash. La banda sonora fue regrabada y remezclada por Jeff Danna.
Entre las pistas más destacadas se encuentra Promise (Reprise), que acompaña con frecuencia a Alessa y su pasado. En todo momento, el sonido acompaña de forma excepcional a la historia, haciendo que el espectador se pueda meter de lleno en la película.
La semana casi termina, pero los conflictos y acontecimientos que giran alrededor de La Promesa no tienen fin. Nuestra favorita de La 1 de RTVE nos carga este jueves con un capítulo que va desde las posibles soluciones a la crisis económica, pasando por los secretos que están por revelarse y además, ¡nos vamos a Italia!, Jana y Manuel toman un nuevo rumbo.
Ahora que la cadena RTVE ha anunciado que la serie se mantiene intocable en su franja horaria, desde las 17:30 horas podremos disfrutar de este capítulo que también trae un nuevo acercamiento en ‘La Promesa’ que sorprende a los espectadores de La 1.
Jana y Manuel dejan el palacio y se mudan a Italia en La Promesa
Imagen: Jana y Manuel dejan el palacio y se mudan a Italia en La Promesa. Fuente RTVE.es
Jana es la protagonista de nuestra favorita de La 1, y la hemos visto lidiando con todos los secretos que giran alrededor de su pasado. Luego de su conversación con Leocadia, ella vive un momento de dudas y tristeza. Sin embargo, a Manuel le llega una propuesta de trabajo que le dará un poco de luz a su vida y que quizás los aleja de los problemas que pondrían en riesgo su embarazo. Esta oportunidad de trabajo a Manuel sugiere un nuevo comienzo para los protagonistas de La Promesa.
Irse a Italia es una posibilidad que ya ha hablado Manuel con su padre. La idea de marcharse toma más peso luego del enfrentamiento con su madre Cruz. Manuel y Jana están seguros de tomar esta propuesta y dar el paso, pero mientras llega el momento de irse de La Promesa, Jana continúa su investigación junto a Curro, Ramona y ahora Leocadia.
La Promesa no se recupera de la crisis económica
Imagen: La Promesa No Se Recupera De La Crisis Económica. Rtve.es
El palacio ¡ya no aguanta más! La crisis económica que viven los Luján llega a un punto crítico y Alonso y Rómulo se verán obligados, finalmente, a reducir el personal del servicio. Al no tener recursos para pagarles, aquellos que decidan permanecer en la planta baja del palacio deben aceptar que no tendrán sueldos hasta que la situación financiera mejore. La tensión invade a los empleados.
No solo están afectados en La Promesa, que la crisis afecte al servicio también pone en jaque a la familia Figueroa. Ahora, Alonso analiza la posibilidad de vender el palacio de Cádiz para hacer frente a la crisis de la familia. Una noticia que no será bien aceptada por Cruz y que agrava las tensiones entre los Luján.
Ricardo y Ana se dejan llevar por las pasiones del pasado, ¿te lo esperabas?
Imagen: Ricardo y Ana se dejan llevar por las pasiones del pasado. Fuente: RTVE.es
Desde la llegada de Ana, hemos visto a Ricardo mantener las distancias con su exmujer, pero ahora, y gracias al beneplácito de Santos, Ana ha dado el paso para reconciliarse. Lo que tanto ha deseado Santos desde que apareció su madre, podría estar a punto de volverse realidad. ¿Te esperabas este acercamiento?
Pía, aunque le frustra esta situación, se ha mantenido a distancia con la amenaza de Santos de revelar la verdad sobre la muerte del Barón que podría afectarle directa, entre y también a Jana, Teresa y María Fernández. Un subplot que nos deja mucha incertidumbre hasta el día viernes.
Cruz y Leocadia continúan su rivalidad
Imagen: Cruz y Leocadia continúan su rivalidad. Fuente: RTVE.es
Leocadia se entera de la confrontación entre Ángela y Cruz y no permitirá que la marquesa le haga daño a su hija. Ambas mujeres se enfrentan en casi cada capítulo, midiendo el poder que ejerce cada una y las consecuencias de atacar sin tener una estrategia. Las dos tienen mucho que perder.
Ángela sigue los pasos de la marquesa por petición de su madre, mientras Leocadia cuida de Ángela y de que Cruz se mantenga a raya, ya que cualquier paso en falso la obligaría a revelar secretos que podrían involucrarla en hechos del pasado, ¿tendrá que ver Cruz con la muerte de Dolores?
Ángela quiere proteger a Curro del matrimonio arreglado
Imagen: Ángela quiere proteger a Curro del matrimonio arreglado. Fuente: RTVE.es
Luego de saber las intenciones de los marqueses, Ángela quiere proteger a Curro de un matrimonio arreglado con una joven adinerada. A pesar de la incredulidad del joven, Ángela busca ayuda en Martina, a quien le cuenta los planes de Cruz y Lorenzo, lo que podría ser oportuno para convencer a Curro de tomar acciones.
Pero, ¿será Martina la que logre convencerlo de evitar su propio matrimonio por conveniencia? Ángela, quien mantiene un vínculo con Curro, aun con altibajos, ella ha demostrado que está dispuesta a enfrentarse con quien sea para proteger su relación.
¡Alerta de Spoiler! Curro descubre la verdad de su pasado
Imagen: Curro descubre la verdad de su pasado. Fuente: RTVE.es
El momento más inesperado del capítulo de hoy llegará cuando Jana se vea motivada a contarle la verdad a Curro de lo que le dijo Leocadia. Uno de los secretos mejor guardados del palacio es que Curro fue un niño robado y es hijo de Dolores. Una confesión que ha dejado en show al joven.
Jana le ha contado la verdad a Curro porque le ha parecido importante que él conozca su verdadero origen, ahora que están indagando sobre la relación de Dolores con los Luján. Ahora, ¿cuál serán las consecuencias de esta verdad revelada por Jana? ¿Qué medidas tomarán los marqueses?
El Getafe CF de José Bordalás vuelve a mirar al Real Madrid en busca de refuerzos. Como en temporadas anteriores, el club azulón quiere aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado de fichajes.
En esta ocasión, Bordalás ha puesto el foco en un jugador que, pese a ser importante en la rotación de Carlo Ancelotti, podría cambiar de aires en verano.
Fran García, el gran objetivo del Getafe de Bordalás
Fuente: Agencias
El lateral izquierdo Fran García es la principal apuesta del Getafe de Bordaláspara reforzar su defensa. Su situación en el Real Madrid no es la más estable, ya que ha alternado titularidad y suplencia sin lograr consolidarse en el esquema de Carlo Ancelotti.
Con Ferland Mendy como la opción favorita del técnico italiano y la posible llegada de otro lateral, la salida de Fran García parece cada vez más probable.
Un lateral con calidad y proyección
Fuente: Agencias
A pesar de no contar con regularidad en el once titular, Fran García ha demostrado su valía cuando ha tenido la oportunidad. Su velocidad, capacidad de recuperación y proyección ofensiva lo convierten en un perfil muy interesante para cualquier equipo de LaLiga.
Sin embargo, en el Real Madrid la competencia es feroz, y el club sigue explorando alternativas con más experiencia o proyección de futuro.
El plan del Getafe para cerrar su fichaje
Fuente: Agencias
Bordalás ya tiene su estrategia clara y es intentar una cesión sin opción de compra. En el Real Madrid ven con buenos ojos esta posibilidad, ya que les permitiría seguir controlando el futuro del jugador.
Además, Fran García no tiene intención de salir de Madrid, lo que hace que el Getafe sea un destino ideal. La única opción que podría hacerle dudar sería un regreso al Rayo Vallecano, donde ya dejó grandes actuaciones en el pasado.
El adiós de Angileri y la urgencia en el lateral izquierdo
Fuente: Agencias
El Getafe ha liberado una plaza en el lateral izquierdo tras la salida de Fabrizio Angileri al Corinthians. Ahora, el único jugador disponible para esa posición es Diego Rico, por lo que Bordalás necesita un refuerzo cuanto antes.
Inicialmente, el técnico azulón consideró a Javi Galán como alternativa, pero el extremeño ha convencido a Diego Simeone y seguirá en el Atlético de Madrid. Ante este escenario, el fichaje de Fran García ha pasado a ser una prioridad absoluta.
Revolución en el Real Madrid
Fuente: Agencias
El posible adiós de Fran García no sería el único movimiento en el Real Madrid. El club blanco también ha decidido prescindir de otros dos jugadores que sonArda Güler y Jesús Vallejo.
El joven talento turco no ha tenido el impacto esperado debido a las lesiones y la falta de continuidad. Con Nico Paz brillando en el Castilla, su futuro en el primer equipo se ha complicado, por lo que una cesión parece la mejor opción.
Por su parte, Jesús Vallejo nunca ha contado con la confianza de Ancelotti, y el club ya trabaja en reforzar la defensa con nuevas incorporaciones. Su salida es prácticamente un hecho.
Miguel Gutiérrez, la clave en la salida de Fran García
Fuente: Agencias
Un factor que podría acelerar la marcha de Fran García es la posible llegada de Miguel Gutiérrez desde el Girona. El Real Madrid considera que el canterano es una apuesta más fiable para competir con Mendy en el lateral izquierdo, lo que reduciría aún más las opciones de Fran García en el equipo.
Aunque ha demostrado ser un defensor sólido con un buen despliegue ofensivo, el lateral aún no ha convencido del todo a Ancelotti. La jerarquía de Mendy y la posible incorporación de Gutiérrez parecen cerrarle las puertas en el Bernabéu.
Bordalás pide más fichajes tras un mercado invernal discreto
Fuente: Agencias
Recordemos que el Getafe sumó tres refuerzos en el mercado invernal, pero Bordalás no está satisfecho. La eliminación en la Copa del Rey dejó en evidencia algunas carencias en la plantilla, por lo que el técnico sigue presionando para incorporar más jugadores.
Fran García encaja a la perfección en la filosofía del Getafe. Es joven, con experiencia en Primera División y margen de crecimiento. Si finalmente se concreta su llegada, Bordalás contará con un refuerzo clave para fortalecer su defensa.
Una decisión en manos del Real Madrid
Fuente: Agencias
A pesar del fuerte interés del Getafe, la última palabra la tiene el Real Madrid. En el club blanco valoran a Fran García, pero la competencia interna y las necesidades del equipo podrían facilitar su salida.
Los próximos meses serán clave para definir su futuro, pero lo que está claro es que Bordalás no bajará los brazos en su intento de llevar al lateral al Coliseum Alfonso Pérez.
Y es que las cajeras de Mercadona siempre están a tope. Este tipo de situación ocurre con más frecuencia de lo que imaginas y nos puede ocurrir a todos, porque después que estamos en la caja para pagar nos damos cuenta de que no llevamos suficiente dinero o simplemente porque no llegamos a fin de mes. El caso es que situaciones como esta expone el lado humano de todos, incluso de las cajeras de supermercados, y esta historia lo demuestra. Si quieres saber el final de la historia, sigue leyendo.
Un momento de apuro en la línea de caja. Hacer la compra es un plan tranquilo para casi todos, pero a veces se convierte en un mini drama, sobre todo cuando llegas a la caja y te das cuenta de que el monedero no da más de sí. Eso le pasó a un abuelito en Mercadona, que llegó con sus cositas básicas (pan, leche, lo típico) y, al ir a pagar, se encontró con que le faltaba un eurillo y pico. Imagínate la cara de apuro, pobre hombre, pensando “¿qué dejo ahora?”. Podría haber sido un mal rato de los gordos, pero la cajera que lo atendió dijo “ni de coña” y cambió el guion por completo.
Una respuesta inesperada de una cajera del Mercadona
Fuente: Freepik
En vez de quedarse mirando al yayo con cara de “venga, decide qué quitas tiempo”, la cajera, que es una crack, se marcó un movimiento épico. “Cúbreme un minuto”, le soltó a su compi como si fuera una peli de acción, y salió pitando a por su monedero. ¿El plan? Poner de su bolsillo lo que faltaba para que el abuelito se llevara todo sin dramas. ¡Toma generosidad! Una clienta (Susana en Threads) que estaba allí alucinando lo grabó todo y lo subió a redes, diciendo “esto es de chapeau”. La empatía de esta chica de Mercadona se merece un aplauso, sin lugar a dudas.
La bondad sigue presente
Fuente: Freepik
Y no creas que esto es un unicornio en Mercadona, que hay más historias así. Otra usuaria se sumó al salseo en redes contando cómo una mami joven, con su bebé en brazos, se quedó colgada porque la tarjeta le falló en la caja. ¿Y qué pasó? Un señor de la cola, sin pensarlo dos veces, dijo “yo pago” y soltó la pasta como si nada. “Me pareció un gesto brutal de bonito”, escribió la chica, y razón no le falta. En un mundo lleno de titulares chungos, estos detallitos te recuerdan que aún hay buena peña por ahí.
Pequeños gestos que hacen la diferencia
Fuente: Freepik
Estas movidas son como un rayito de sol en un día gris, ¿sabes? Da igual si es una cajera echando una mano con sus euros o un cliente aleatorio que se lanza a salvar el día; esos gestos pequeños son los que te levantan el ánimo y te hacen creer que no todo está perdido. Así que, la próxima vez que estés en la cola del súper, fíjate bien, que igual te toca ver una de estas historias en vivo y te saca una lagrimilla de las buenas. ¡La humanidad mola cuando hace este tipo de cosas!
Las nuevas tecnologías son positivas para muchos aspectos de la conducción. Gracias a las redes sociales, la Dirección General de Tráfico (DGT) puede avisar de atascos, retenciones y accidentes en las carreteras españolas.
También alerta de cualquier tipo de obra, corte o emergencia climática que pueda afectar a los conductores. Además de en su web, también comunican casi todo por ‘X’, antiguo Twitter. Sin embargo, como dice el dicho ‘hecha la ley, hecha la trampa’, muchos usuarios utilizan internet para otros fines que pueden ser peligrosos e incluso ilegales.
LA LEY DE TRÁFICO SE ENDURECE PARA PROHIBIR LOS AVISOS EN WHATSAPP DE CONTOLES DE LA DGT
Hablamos, en este caso, de utilizar los grupos de Whatsapp para alertar, informar y avisar de los variados controles que la DGT mediante la Guardia Civil de Tráfico coloca en las diferentes ubicaciones, por ejemplo, los controles de alcoholemia.
La proliferación de estos grupos en redes sociales ha causado el hartazgo de las autoridades, que se han visto obligadas a imponer sanciones a esta clase de comportamientos.
La DGT avisaba del nuevo paquete de penalizaciones, que entrará en vigor tras la aprobación de la nueva Ley de Tráfico este 2025. Las multas oscilarán entre los 3.000 y los 30.000 euros, dependiendo del grado de organización del grupo.
Algunos comunidades llevan meses sancionando a sus conductores. En el caso de Galicia, se ha multado a una empresa que gestionaba una app de este tipo y a un particular que administraba grupos de WhatsApp con más de 15.000 usuarios.
Con el nuevo aviso de la DGT, miles de usuarios han salido en masa de estos grupos para evitar las sanciones económicas. Sin embargo, numerosos conductores creen que esta medida llega en un momento que no tiene sentido implantarla por el desarrollo imparable de las redes sociales: «Con las tecnologías que hay y cómo van evolucionando, irán saliendo nuevas ideas».
LA NUEVA NORMA ‘ANTIAVISOS’ TENDRÁ MULTAS DE ENTRE 3.000 Y 30.000 EUROS
Muchos creen además que las nuevas multas son una manera más de controlar a los usuarios de carretera: «Es una persecución al conductor, que paga impuestos, paga multas, paga de todo». Más allá de la concienciación de los ciudadanos, los agentes están realizando más «controles exprés»: si antes un control podía durar 2 horas, ahora apenas se prolongan durante 15 minutos y pasan a colocarse en otras ubicaciones distintas.
De acuerdo con la normativa de la DGT, no está permitido «el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información».
Teniendo en cuenta que la nueva norma antiavisos no ha sido ni redactada ni aprobada, por ahora no es de aplicación en el ámbito judicial.
En esta ocasión, los usuarios en Galicia fueron acusados de perjudicial una investigación de la Guardia Civil, en concreto de la Unidad Central Operativa, la división que se encarga de la investigación y persecución de la delincuencia y el crimen organizado. Esta reforma se incluirá en la nueva Ley de Tráfico. Desde interior se dio la instrucción a la DGT para que estudie la mejor forma y modo de incorporar la prohibición de este tipo de avisos en nuestra legislación a igual que han hecho ya otros países europeos, que ya cuentan con distintas normas sancionadoras.
En España, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso obligatorio que permite garantizar que los vehículos en circulación cumplan con los criterios normativos de seguridad y emisiones vigentes. Sin embargo, muchos conductores no están al tanto de un aspecto que lleva al suspenso inmediato de la inspección.
Esto tiene que ver, sobre todo, con los casos donde los propietarios de los vehículos y conductores desconocen un aspecto crucial que, en muchas ocasiones, no se presta con suficiente atención. Hablamos de los filtros de partículas, o lo que es lo mismo; el cómo actúa el coche ante las emisiones contaminantes.
LA ITV SE PONE PELIAGUDA CON LA PRUEBA DE EMISIONES Y EL FILTRO DE PARTÍCULAS
Y no es para menos, ya que este examen provoca más de un 28% de vehículos suspensos en la ITV en España. En los últimos años, los fallos detectados en los sistemas de alumbrado y señalización (luces fundidas o mal calibradas, faros rotos…) han sido la principal causa de suspenso en nuestro país. De hecho, en 2023, aproximadamente el 23% de los vehículos que acudieron a las estaciones de ITV presentaron fallos en estos sistemas.
Estos sistemas de control son el conjunto de dispositivos que tienen como finalidad reducir las emisiones contaminantes de los motores de combustión interna. La función de estos consiste en limpiar los gases emitidos por el escape de los vehículos para que estos puedan cumplir la normativa de emisiones de la DGT.
Hace años, algunos coches diésel se reconocían fácilmente en la carretera porque al acelerar aparecía un humo negro denso por el tubo de escape. Era una señal de que ese coche no estaba bien mantenido y de que estaba emitiendo partículas nocivas al medio ambiente. El filtro de partículas (también conocido como FDP, filtro antipartículas o FAP) entró a escena hacia el año 2006 para evitar que las cenizas originadas por el aceite quemado en el motor saliesen directamente por el tubo de escape hasta el exterior.
EL FILTRO DE PARTÍCULAS, O FPD, REDUCE EL HOLLÍN GENERADO EN LA COMBUSTIÓN
Surgió para depurar las partículas contaminantes generadas por la combustión en el propio corazón del coche. De hecho, este filtro de partículas suele estar ubicado debajo del coche, cerca del motor y antes del tubo de escape, filtrando el hollín generado en la combustión a través de pequeñas celdas que hay en su interior. Tiene unos sensores que captan cuándo se va alcanzando el límite de saturación de dicho filtro.
El FDP reduce la acumulación de hollín que sale a la atmósfera a través de un proceso llamado pirólisis (descomposición química de una materia). Para ello, cuando alcanza cerca del 40% de saturación de hollín, se elevan las temperaturas dentro del motor hasta forzar la regeneración del filtro de partículas. El termómetro asciende hasta los 700 ºC, momento en el que el hollín se quema y, de esta forma, sale más depurado al exterior.
La Prueba De Emisiones De La Itv Y El Filtro De Partículas Fuente: Revista De Tráfico Y Seguridad Vial
Así, a la hora de pasar la prueba de gases es importantísimo que el motor esté bien caliente. Con el motor frío o templado, el catalizador no funciona correctamente y, además, el sistema de alimentación del motor enriquece más la mezcla. Antes de pasar la prueba de gases es conveniente recorrer al menos 20 km para que todo coja temperatura.
SI EL COCHE EXPULSA DEMASIADO HUMO ES MOTIVO DE SUSENSIÓN
Pero, sobre todo, porque en las pruebas de emisiones, si el coche expulsa demasiado humo o presenta valores anormalmente bajos (señal de que el filtro ha sido eliminado), puede ser motivo de suspensión.
En ese recorrido debemos aprovechar para limpiar bien el sistema de escape. Lo ideal sería salir a algún tramo de autovía o circunvalación donde poder acelerar. Mejor hacer el recorrido en tercera o cuarta marcha con el motor por encima de 3.000 rpm para que el motor se caliente más y, sobre todo, para que el mayor flujo de gases limpie bien el escape. Esto es especialmente importante en los coches con filtro anti partículas.
Hay otros trucos que algunos mecánicos hacen, sobre todo en los motores de gasolina, que es abrir una toma de aire en el motor después del caudalímetro para que la mezcla sea algo más pobre y bajar las emisiones, pero no es recomendable hacerlo y, en la mayoría de los casos, tampoco hacen que pasemos las pruebas de la ITV.
En la ITV, los operarios utilizan dos sistemas para medir las emisiones. Inspeccionan, por un lado, los vehículos Euro 5 y Euro 6, conectando una máquina electrónica que se ‘chiva’ del fallo; y por otro, los Euro 4, a los que se les introduce una sonda por el tubo de escape. A partir de aquí, los operarios detectan si hay defectos o no.
En el barrio de La Guindalera se alza un edificio ocupado desde la crisis de 2010. No hay forma de venderlo, al menos para entrar a vivir, a tenor de los anuncios publicados en distintas páginas inmobiliarias. Los pisos fueron embargados por la banca en 2010 debido a los impagos de sus inquilinos y pasaron después de las fusiones frías bancarias a la Sareb, el denominado banco malo.
Esos pisos de la calle Azcona 27 se venden por un precio desorbitado en comparación con 2010 y superan los niveles de la burbuja inmobiliaria. No obstante, a tenor de los precios mostrados por otros pisos en la zona, la inversión podría ser considerada una ‘ganga. Según la web Idealista, que adjunta los datos del catastro, pero no informa en ningún caso de la situación en la que se encuentran los inmuebles como tampoco realiza advertencia alguna a la ocupación ilegal.
Uno de los pisos, el más grande del inmueble, apunta a 87 m2 construidos, una habitación, ascensor, trastero y garaje. No hay mensajes del tipo ‘completamente reformado’, como tampoco ‘a estrenar’, por no tener no tiene ni certificación energética. Tan solo un baño. No hay descripción de la zona, ni de la ubicación ni tampoco de los vecinos, una peligrosa mafia dedicada a la ocupación ilegal de viviendas.
PISOS SIN FOTOS Y A PRECIOS DE ‘GANGA’ EN LA GUINDALERA OCUPADA
Sí hay una referencia al catastro, pero tampoco aporta información a no ser que un comprador potencial se dirija al registro y consulte los datos. El precio, 368.000 euros, una cantidad muy significativa dada la situación, pero a un precio muy inferior a los valores que se mueven en la zona. A solo 100 metros de distancia se vende un ático de dos habitaciones por más de 660.000 euros y con 20 m2 menos que el inmueble ocupado ilegalmente.
Los ocupas ilegales actúan rápido y tan solo cambian de piso una vez reciben la orden, intercambiándose de esta forma ‘sine die’ y riéndose tanto de los jueces como de los vecinos
Un poco más abajo, en Biarritz, se piden 1,6 millones por un inmueble de 160 m2. En la misma calle se vende otro piso de tres habitaciones por 580.000 euros. Un poco más arriba, pero en la misma calle Azcona, los precios se disparan hasta los 1,4 millones de euros por un piso de 200 m2 y tres habitaciones.
Obras De La Promoción De Lujo En El Extremo Del Barrio De La Guindalera Con Su Confluencia En Corazón María. Fuente:rrss
Todos esos anuncios muestran fotos de viviendas muy bien amuebladas, con su iluminación perfecta, espaciosas estancias y todo lujo de detalles. En el caso del inmueble de Azcona, 27, la foto incluso es muy antigua, tanto que la fachada muestra su estructura original, a pesar de que la piedra que la decoraba apenas existe ahora.
LA GUINDALERA, SIN BIBLIOTECA POR DEJADEZ
Los vecinos de Azcona, 27 no ocultan su temor a pasar por la zona. El propio Ayuntamiento de Madrid mantiene cerrada la biblioteca de La Guindalera, la única del barrio, desde hace cinco años y no hay plan para reabrirla. El Consistorio lo justifica con un «cierre temporal», pero la realidad es que salvaguarda la seguridad de los trabajadores y estudiantes, así como lectores, por la lluvia de objetos que se lanzan desde la fachada opuesta.
La Administración mantiene la dejación de funciones desde la crisis inmobiliaria en este inmueble. Nadie trata de dar seguridad a los vecinos de una zona que se ha reacondicionado a lo largo de los últimos años, cambiado la iluminación y ensanchado las aceras.
LOS OCUPAS SE RÍEN DE LA JUSTICIA EN AZCONA 27
Azcona sigue siendo una gran olvidada en ese sentido, con un estrecho paso, aceras levantadas, falta de iluminación y una sensación de miedo e inseguridad constantes. Cabe recordar, además, que la mayoría de los vecinos son, además, personas mayores que siguen pagando los impuestos, pero sin disfrutar de las mismas condiciones que el resto del barrio.
Como suele ocurrir en estos casos, la ley del PSOE, apoyada también por el PSC y Bildu, así como por Sumar y ERC, impide sacar a los ocupas ilegales y normalizar la situación, que se alarga por la lentitud de la Justicia, que actúa por la vía civil y penal. Lejos de unificar todas las causas, las órdenes se dan piso a piso, sin posibilidad de realizar un desalojo conjunto, como sí ocurría en 2010. Los ocupas ilegales actúan rápido y tan solo cambian de piso una vez reciben la orden, intercambiándose de esta forma ‘sine die’ y riéndose tanto de los jueces como de los vecinos, impotentes ante una situación kafkiana.
En un gesto que ha captado la atención de los consumidores, Lidl ha lanzado una promoción que parece casi un regalo: su guacamole, uno de los productos saludables más vendidos, está disponible esta semana por solo 1 euro. Esta oferta no solo refuerza el compromiso de la cadena alemana con la alimentación de calidad, sino que también ofrece a los clientes la oportunidad de disfrutar de un producto único a un precio irresistible.
El guacamole de Lidl se ha convertido en un favorito entre los amantes de la cocina mexicana, gracias a su sabor auténtico, su textura cremosa y su versatilidad en la cocina. Además, su precio rebajado lo convierte en una opción aún más atractiva para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al placer gastronómico. ¿Te lo vas a perder?
El guacamole de Lidl: un éxito que no pasa desapercibido
Fuente: Agencias
Desde su lanzamiento, el guacamole de Lidl ha sido un producto estrella en los estantes de la cadena. Con un envase práctico de 200 gramos, este producto se ha ganado el favor del público por su calidad y sabor. Su base principal es el aguacate, un ingrediente que aporta cremosidad y un toque fresco, ideal para acompañar desde nachos hasta platos principales.
Además, el guacamole de Lidl cuenta con la certificación de la Unión Vegetariana Europea, lo que lo convierte en una opción apta para dietas vegetarianas y veganas. Esta certificación no solo garantiza la calidad del producto, sino que también respalda su compromiso con las necesidades de los consumidores más exigentes.
Un producto saludable que no compromete el sabor
Fuente: Agencias
En un mercado cada vez más consciente de la importancia de la alimentación saludable, el guacamole de Lidl destaca por su perfil nutricional equilibrado. Con aproximadamente 157 calorías por cada 100 gramos, este producto se posiciona como una alternativa ligera pero llena de sabor. Comparado con otras opciones del mercado, su contenido calórico es ligeramente inferior, lo que lo hace ideal para quienes buscan cuidar su dieta sin sacrificar el placer de comer.
Además, su elaboración con ingredientes naturales y su ausencia de aditivos artificiales lo convierten en una opción confiable para cualquier ocasión. Ya sea como acompañamiento o como ingrediente principal, este guacamole ofrece una experiencia gastronómica que satisface tanto al paladar como a la salud.
Versatilidad en la cocina: un producto para todos los momentos
Fuente: Agencias
Uno de los mayores atractivos del guacamole de Lidl es su versatilidad. Este producto puede ser utilizado en una amplia variedad de preparaciones, desde acompañamientos sencillos hasta platos más elaborados. Es ideal para servir con nachos, tostadas o como complemento en ensaladas, tacos o incluso como untable en sándwiches.
Para mantener su frescura y sabor, se recomienda conservarlo refrigerado y consumirlo antes de la fecha de caducidad indicada en el envase. Esta sencilla recomendación asegura que cada bocado sea una experiencia llena de sabor y calidad.
Precio imbatible: una oferta que no puedes dejar pasar
Fuente: Agencias
La promoción de esta semana ha llevado el precio del guacamole de Lidl a un nivel casi insuperable: solo 1 euro. Este descuento forma parte de las ofertas especiales que la cadena alemana lanza periódicamente para acercar productos de alta calidad a todos los bolsillos.
Para los miembros del Club Lidl, el precio es aún más atractivo, ya que pueden adquirirlo por solo 1,35 euros. Incluso sin ser miembro del club, el precio promocional de 1,52 euros sigue siendo una oportunidad que vale la pena aprovechar, especialmente si se compara con su precio habitual de 1,69 euros.
Lidl: comprometido con la calidad y la accesibilidad
Fuente: Agencias
Esta promoción no es solo una estrategia comercial, sino también una muestra del compromiso de Lidl con la alimentación saludable y accesible. La cadena alemana ha logrado posicionarse como un referente en la oferta de productos de calidad a precios competitivos, y esta oferta es un claro ejemplo de ello.
Además, Lidl ha demostrado una clara apuesta por la innovación en su catálogo, incorporando productos que responden a las tendencias actuales de consumo, como el guacamole. Este enfoque ha permitido a la marca mantenerse a la vanguardia del sector y ganarse la fidelidad de millones de consumidores en todo el mundo.
Conclusión: una oportunidad que no debes perder
Fuente: Lidl
La promoción del guacamole de Lidl por solo 1 euro es un claro ejemplo de cómo la cadena alemana continúa ofreciendo productos de calidad a precios accesibles. Esta oferta no solo permite a los consumidores disfrutar de un alimento saludable y versátil, sino que también refuerza la estrategia de Lidl de acercar productos frescos y bien elaborados a todos los bolsillos.
El guacamole, con su base de aguacate y sin aditivos artificiales, es una opción ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada sin renunciar al sabor. Su certificación vegetariana y su perfil nutricional lo convierten en un producto atractivo para un público cada vez más consciente de su dieta. Además, su versatilidad en la cocina lo hace perfecto para múltiples preparaciones, desde aperitivos hasta platos principales.
Esta oferta de Lidl no solo es una oportunidad para los clientes, sino también un reflejo del compromiso de la marca con la accesibilidad y la calidad. Con descuentos como este, la cadena demuestra que es posible disfrutar de productos saludables sin que el precio sea un obstáculo. En conclusión, una oportunidad que los consumidores no deberían dejar pasar.
El FC Barcelona de Ferrán Torres dejó buenas sensaciones en la ida de las semifinales de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid, pero el empate (4-4) no reflejó la superioridad azulgrana en gran parte del encuentro.
Un inicio complicado permitió que los colchoneros tomaran ventaja rápidamente con goles de Julián Álvarez y Antoine Griezmann. Sin embargo, el equipo de Hansi Flick reaccionó con contundencia y remontó con tantos de Pedri, Pau Cubarsí, Íñigo Martínez y Robert Lewandowski.
Pero cuando parecía que la victoria estaba asegurada, dos errores en el tramo final permitieron que Marcos Llorente y Alexander Sørloth igualaran el marcador.
El mensaje de Ferrán Torres tras sus fallos
Fuente: Agencias
Uno de los protagonistas de la noche fue Ferrán Torres. El delantero valenciano tuvo un partido agridulce. Fue participativo y peligroso en ataque, pero errático en la definición. Falló dos ocasiones claras que pudieron sentenciar la eliminatoria.
Consciente de ello, utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje de autocrítica:
«Este partido es de los que piensas que lo has dado todo pero el resultado es diferente al que esperabas. Todos, y yo el primero, con esas dos ocasiones, tendremos la oportunidad de rematar la faena en la vuelta. Hasta entonces debemos seguir a tope en Liga y Champions. ¡Vamos!»
Más allá de los errores, el atacante mantiene la confianza de cara a la vuelta en el Metropolitano, donde el equipo tendrá la oportunidad de cerrar la clasificación.
Una apuesta de Flick que no salió como esperaba
Fuente: Agencias
Hansi Flick sorprendió al darle la titularidad a Ferrán Torres, quien acumula 11 goles en 1.020 minutos esta temporada. El técnico alemán decidió darle descanso a Robert Lewandowski y confiar en el buen momento del valenciano, pero su actuación dejó dudas.
En el minuto 11, desperdició un mano a mano ante Juan Musso y, más tarde, tras eludir al arquero, no logró definir con precisión a puerta vacía. Dos errores que, al final, pesaron en el resultado.
Estadísticas que respaldan su rendimiento
Fuente: Agencias
Pese a la decepción del partido, Ferrán ha tenido una temporada destacada en cuanto a números. Desde diciembre, ha marcado 10 de sus 11 goles, y en la Copa del Rey ya suma cuatro dianas.
Su impacto ofensivo es positivo, pero la falta de contundencia en duelos clave como el del Atlético deja en evidencia que aún le falta para asumir el rol de delantero titular en un equipo con las exigencias del Barça.
Un rol que le favorece
Fuente: Agencias
A lo largo de la temporada, Ferrán Torres ha demostrado que su mejor versión suele aparecer cuando entra en la segunda mitad. Su velocidad y capacidad para romper líneas resultan más efectivas contra defensas desgastadas.
Sin embargo, la falta de alternativas en ataque ha obligado a Hansi Flick a utilizarlo como referencia en algunos encuentros, un rol en el que no ha logrado destacar con la misma eficacia.
La reacción de Flick y su mirada al futuro
Fuente: Agencias
El técnico alemán no ocultó su frustración durante el partido. Desde la banda, se le vio molesto con algunas jugadas de Ferrán Torres, consciente de que el equipo necesita mayor contundencia en ataque.
De cara a la próxima temporada, el Barça ya estudia reforzar su delantera. Nombres como Alexander Isak y Viktor Gyökeres suenan como posibles fichajes para aumentar la competencia en el ataque y reducir la dependencia de Lewandowski.
La importancia de centrarse en Liga y Champions
Fuente: Agencias
Antes de la vuelta en el Metropolitano, el Barcelona tiene retos clave en otras competiciones. En LaLiga, lidera la clasificación junto al Real Madrid, con el Atlético de Madrid pisándole los talones. Un margen de error mínimo en la carrera por el título.
En Champions League, los azulgranas enfrentarán al Benfica en los octavos de final, una eliminatoria en la que no pueden permitirse desconcentraciones como las vividas ante el Atleti.
El desafío de Ferrán Torres
Fuente: Agencias
Ferrán Torres tendrá una nueva oportunidad de reivindicarse en los próximos encuentros. Su entrega y compromiso no se discuten, pero necesita traducir su esfuerzo en goles decisivos.
Si logra afinar su puntería y mantener la confianza de Flick, puede convertirse en una pieza clave para el Barça en el tramo final de la temporada.
Ferran, entre la presión y la redención
Fuente: Agencias
El empate ante el Atlético dejó sensaciones mixtas en el entorno culé. El Barça mostró buenos argumentos, pero también errores que pueden costar caro.
En el caso de Ferrán Torres, la presión está sobre él. Su mensaje tras el partido demuestra madurez, pero el verdadero reto es claro: demostrarlo en el campo cuando el equipo más lo necesita.
RTVE finalmente anunció los cambios en su programación de tarde, el objetivo de la cadena es dejar espacio para un nuevo magacín y a su vez reestructurar sus contenidos, según los niveles de audiencia. Esta reorganización afectan a series como La Moderna, Valle Salvaje y La Promesa, por lo que tendremos el inicio de una nueva etapa en la franja vespertina de La 1.
Con la cancelación de La Moderna y El Cazador, demás del adelanto de Valle Salvaje, la cadena apuesta por contenidos renovados que atraen más audiencia en la franja de la tarde. La llegada del nuevo magacín, que combinará entretenimiento y servicio público, ha creado expectativas entre los seguidores.
RTVE pone fin a La Moderna
Imagen: RTVE pone fin a La Moderna. Fuente: RTVE.es
De los cambios más significativos de RTVE está la cancelación de La Moderna, una de las series más longevas de la programación de la cadena. Aunque inicialmente se especulaba que la producción terminaría con su capítulo 366 entre el 17 y el 21 de marzo, el recorte de su metraje a 30 minutos diarios a partir del 3 de marzo podría ahora alargar su desenlace.
Este ajuste en la duración de La Moderna tiene implicaciones para el resto de la programación. Con su salida, RTVE evalúa cómo ocupar el espacio que dejará en la franja de 17:05 a 17:35 horas, un tramo de tiempo que puede ser aprovechado para extender Valle Salvaje o adelantar La Promesa.
Valle Salvaje adelanta su horario
Imagen: Valle Salvaje adelanta su horario. Fuente: RTVE.es
Otra de las series que sufrirán cambios es Valle Salvaje, ahora se adelantará su horario de emisión dos horas y quince minutos desde el 3 de marzo. La ficción, que está ambientada en el siglo XVIII, ahora se emitirá desde el 16:15 a 17:05 horas, intentando levantar sus audiencias, porque actualmente rondan el 8% de share.
Este cambio coloca a Valle Salvaje en la sobremesa, y tendrá que competir directamente con Sueños de libertad de Antena 3 y Tardear de Telecinco. La decisión de RTVE se basa en poder revitalizar una serie que, a pesar de la calidad de su producción, no se ha posicionado en términos de audiencia.
La Promesa se mantiene en el top de las tardes
Imagen: La Promesa se mantiene en el top de las tardes. Fuente: RTVE.es
Mientras que RTVE mueve los horarios de otras series, La Promesa se mantiene en su horario actual, emitiéndose de lunes a viernes desde las 17:35 horas. Esta decisión determina la importancia de la serie como el principal atractivo intocable de las tardes de La 1.
La Promesa es la serie favorita de muchos, y aunque hace poco sufrió cambios minúsculos en su horario, mantiene una audiencia fiel que se ha mantenido a pesar de las variaciones en las horas. Que ahora se mantenga en su mismo horario, demuestra que es la franja donde ha elevado aún más sus números de audiencia.
¿De qué va el nuevo magacín de RTVE?
Imagen: De qué va el nuevo magacín de RTVE. Fuente: RTVE.es
De los cambios que ha anunciado RTVE, uno de los más esperados es la presentación del nuevo magacín a la franja de tarde de La 1. El programa se emitirá de 18:30 a 20:30 horas, y combinará entretenimiento con temas de servicio público, que se abordarán con humor y responsabilidad.
Sergio Calderón, director de TVE, ha informado que el magacín será un formato fresco y dinámico, pero aún no se confirma si el elenco de Sálvame será parte de este proyecto, ¡la audiencia quiere que sí! Este espacio está destinado para atraer a un público variado y permanente.
El Cazador también sale de la parrilla
Imagen: El Cazador también sale de la parrilla. Fuente: RTVE.es
Los cambios de RTVE continúan y es que también anunciaron el final de El Cazador, otro de los programas de la parrilla vespertina de La 1. Su cancelación deja el espacio abierto para programas o formatos más interactivos que conecten con el público.
Ha indicado la directiva de RTVE que la decisión de cancelar El Cazador abre la puerta a nuevas propuestas que busquen consolidarse en la parrilla y conectar con espectadores fieles en un horario tan competitivo como el de la tarde. ¿Qué planes crees que tiene la cadena para este espacio?
El taxi es el mejor termómetro de la situación económica en España. La norma no escrita apunta que un incremento de la facturación marca una buena marcha y crecimiento, mientras que una caída en los dos primeros meses del año, los más flojos, no tiene por qué ser sinónimo de crisis. No obstante, el sector registra números muy flojos desde el pasado mes de diciembre, tanto en Madrid como en Barcelona, los dos motores de España.
En Madrid, la situación de los taxistas se agrava por la evolución de las VTCs, cuya implantación ha disparado las alarmas en el sector y aún faltarían más vehículos para satisfacer la demanda. De hecho, el precio las licencias de las VTC superan por primera vez a las del taxi. No obstante, ni los vehículos de alquiler con conductor ni el servicio público del taxi registran buenos números desde diciembre.
«Es el peor mes de febrero en muchos años», afirma un veterano conductor del taxi en Madrid que sabe y conoce cómo funciona el sector en época de vacas flacas. «Jamás había registrado una facturación tan baja en un mes de febrero, que ya es malo de por sí», admite a preguntas de este medio. Juan, un joven conductor del taxi, reafirma las mismas declaraciones con sus apenas doce años de experiencia. «Están cerrando bares y la facturación disminuye desde diciembre, un mes horrible para mí», lamenta. «Es el peor mes de febrero en muchos años», admite.
LA ESPERANZA, EN MARZO AL CALOR DEL TURISMO
«La caída ronda entre el 40% y el 50%», indica otro conductor con licencia en la capital. «Ha habido días que era mejor no haber salido, pero hay que tirar para adelante. A ver si llegan los turistas a partir de marzo y se endereza la situación», prosigue.
En las VTCs, la situación no es muy distinta. Los elevados precios y la inflación han esquilmado los bolsillos de los consumidores. «La ciudad está muerta por las noches. Apenas hay movimiento», afirma un conductor de VTC por Barcelona. «La Guardia Urbana, además, nos vigila y realiza controles desde hace semanas. Así es muy difícil trabajar y eso que tengo todos los papeles en regla», dice.
El Taxi Frente A Las Vtc: Tarifas Fijas Frente A Precios Desorbitados Y Una Menor Facturación | Fuente: Agencias
La voz de los taxistas, especialmente en Madrid, es unánime. «Sobran las VTC. No juegan con las mismas reglas y ponen precios especialmente altos por cualquier motivo. Llueve, el doble; hay concierto; el triple…», apunta Juan. «No es posible trabajar en condiciones en esta jungla. La solución es sencilla si quieren eliminar al taxi: que recompren la licencia e indemnicen por el coste de oportunidad», prosigue el taxista.
MENOR FACTURACIÓN Y PRECIOS DISPARADOS
En Madrid operan más de 8.000 licencias VTCs, la mitad de las 16.000 que mueven los taxistas, aunque no operan todas al mismo tiempo. Mientras las licencias de alquiler con conductor pueden moverse 24 horas los siete días de la semana, los taxistas deben descansar al menos dos y no ha sido hasta ahora cuando han podido aumentar los tiempos de explotación hasta las 24 horas, eso sí, esta operativa conlleva gastos adicionales y al menos la contratación de un conductor asalariado, que normalmente suele ser la pareja o bien una persona de la máxima confianza, como un hijo o un hermano u otro familiar.
Las Licencias Vtc Se Disparan De Precio Y Ya Superan Al Taxi | Fuente: Agencias
Las quejas de los taxistas, además, se centran también en el incremento de los seguros. «Los precios oscilan ya entre los 2.500 y los 5.000 euros, aunque hay facturas que llegan a los 6.000. Depende del vehículo, pero ya cuestan el doble como mínimo que un vehículo particular con las mismas condiciones. Nos dan por todos lados», puntualizan. En Barcelona, la situación también es la misma, con un ascenso imparable de los seguros sin entregar nuevas o mejores prestaciones en los seguros.
Los taxistas achacan a la elevada siniestralidad de las VTCs este incremento de los seguros, mientras las licencias se disparan ya por encima de los 160.000 euros en Madrid y por encima de los 230.000 en Nerja (Málaga), provincia que está llamada a convertirse en un hub tecnológico y turístico de alto nivel más importante de España. En Barcelona, en cambio, se llegan a ofertar 30.000 euros por una licencia, mientras que a la venta suelen rondar los 145.000 euros a pesar de las trabas de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona.
La figura de San Gabriel, cuya festividad se celebra cada 27 de febrero, emerge como un faro de esperanza y devoción en el calendario litúrgico. Este santo, conocido por su entrega incondicional a la fe y su papel como mensajero divino en diversas tradiciones religiosas, encarna una conexión única entre lo humano y lo celestial. Los expertos coinciden en señalar que su historia no solo representa un puente entre Dios y los hombres, sino también un modelo de servicio desinteresado y fidelidad espiritual. Su legado sigue resonando hoy, especialmente en momentos en los que las personas buscan orientación y consuelo frente a los desafíos de la vida moderna.
Más allá de su dimensión histórica, la figura de San Gabriel invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar y transmitir mensajes de paz, amor y unidad en un mundo fragmentado. En una época marcada por el ruido constante y la desconexión interpersonal, su ejemplo de claridad y propósito ofrece una lección universal sobre cómo actuar como mediadores en nuestras propias comunidades. Su dedicación a ser un instrumento de comunicación divina nos recuerda que incluso los gestos más simples pueden tener un impacto profundo cuando se realizan con intención y corazón abierto. Su historia nos invita a encontrar nuestra propia voz para compartir mensajes de esperanza en tiempos de incertidumbre.
LA VIDA DE SAN GABRIEL: UN MENSAJERO DE LUZ Y FE
Fuente: Pexels
San Gabriel, cuyo nombre significa «fortaleza de Dios», aparece en las escrituras como uno de los arcángeles más destacados, encargado de transmitir importantes revelaciones divinas. Según las tradiciones cristianas e islámicas, este santo es conocido principalmente por su papel como mensajero celestial que anunció a la Virgen María la venida del Mesías. Los estudiosos destacan que su misión no fue solo entregar un mensaje, sino también preparar el camino para uno de los eventos más trascendentales de la historia humana. Aunque su figura está rodeada de misticismo, su labor como intermediario entre lo divino y lo terrenal ha sido interpretada como un ejemplo de humildad y obediencia al servicio de un propósito mayor.
El impacto de San Gabriel en la tradición religiosa va más allá de su papel como mensajero. Según las crónicas medievales, su influencia inspiró numerosas órdenes religiosas y movimientos espirituales centrados en la oración y la contemplación. Los historiadores coinciden en señalar que durante la Edad Media, su imagen se convirtió en un símbolo de protección y guía para quienes buscaban fortaleza en momentos de crisis. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por parte de sociólogos de la religión, quienes destacan cómo su figura ayudó a consolidar la devoción mariana en Europa, promoviendo una relación más cercana entre los fieles y la figura de la Virgen María. Su presencia en el arte sacro y la literatura medieval refleja cómo su mensaje trascendió generaciones, adaptándose a las necesidades espirituales de cada época.
EL LEGADO DE SAN GABRIEL EN LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA
Fuente: Freepik
La contribución más notable de San Gabriel al desarrollo de la espiritualidad cristiana radica en su papel como modelo de comunicación divina y mediación celestial. Según los expertos en teología, su intervención en el anuncio de la Encarnación no solo marcó un hito en la historia de la salvación, sino que también estableció un precedente sobre la importancia de la escucha activa y la transmisión fiel de mensajes importantes. Este avance espiritual no solo respondió a las necesidades inmediatas de su tiempo, sino que también proporcionó herramientas simbólicas para abordar futuros desafíos pastorales. Los estudiosos destacan que su capacidad para articular la voluntad divina de manera clara y compasiva permitió que incluso las comunidades más alejadas comprendieran la magnitud del evento que estaba por transformar sus vidas.
El impacto de San Gabriel en la estructura devocional de la Iglesia también fue significativo, particularmente en lo que respecta a la veneración de los ángeles como protectores y guías espirituales. Durante la Edad Media, su figura inspiró la creación de cofradías y hermandades dedicadas a la intercesión angelical, estableciendo canales regulares para la oración y la reflexión personal. Este modelo organizativo ha sido estudiado por especialistas en eclesiología como un antecedente temprano de lo que hoy se conoce como devoción angélica. La efectividad de este sistema quedó demostrada cuando logró mantener viva la esperanza y la fe en comunidades que enfrentaban persecuciones o dificultades económicas.
LA DEVOCIÓN A SAN GABRIEL EN LA HISTORIA Y EL PRESENTE
La devoción a San Gabriel ha seguido un camino fascinante a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes contextos culturales mientras mantiene intacto su núcleo espiritual. Durante la Alta Edad Media, su figura cobró especial relevancia en los monasterios benedictinos y cistercienses, donde sus atributos como mensajero celestial fueron cuidadosamente estudiados y celebrados por generaciones de monjes. Los expertos en hagiografía medieval han documentado cómo su imagen evolucionó desde un simple arcángel hasta un símbolo de protección y guía en la vida cotidiana. Esta transformación se refleja en numerosos manuscritos iluminados y frescos murales que representan escenas de su encuentro con la Virgen María, muchos de los cuales han sobrevivido gracias a la dedicación de comunidades religiosas que reconocían en él un modelo de servicio celestial.
En tiempos modernos, la devoción a San Gabriel ha encontrado nuevas expresiones, particularmente en comunidades ecuménicas y organizaciones espirituales que buscan modelos históricos de mediación y reconciliación. Los especialistas en diálogo interreligioso han observado cómo estas comunidades han reinterpretado su legado, enfatizando aspectos como la importancia de la comunicación clara y el respeto mutuo en el diálogo intercultural. Este proceso de reinterpretación ha generado un renovado interés académico en su figura, con múltiples estudios contemporáneos explorando su relevancia para los desafíos actuales de comunicación y entendimiento. La persistencia de su devoción demuestra cómo figuras históricas pueden mantener su vigencia a través de reinterpretaciones que responden a las necesidades cambiantes de la sociedad.
EL MENSAJE PERDURABLE DE SAN GABRIEL PARA NUESTRO TIEMPO
Fuente: Freepik
La herencia espiritual de San Gabriel encuentra resonancia particular en los desafíos contemporáneos de comunicación y entendimiento en un mundo globalizado. Según expertos en estudios de paz y conflicto, su ejemplo de mediación celestial ofrece valiosas lecciones para la resolución de disputas en contextos multiculturales. Las comunidades que han adoptado su modelo de comunicación informada han reportado mayores niveles de entendimiento mutuo, demostrando que la búsqueda del bien común no requiere la dilución de principios fundamentales. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por parte de sociólogos que estudian la convivencia pacífica entre diferentes grupos sociales, destacando cómo el legado de Gabriel puede aplicarse en contextos urbanos modernos caracterizados por la diversidad cultural y económica.
La dimensión educativa del legado de San Gabriel ha cobrado nueva relevancia en un mundo donde la formación en empatía y escucha activa es más necesaria que nunca. Instituciones educativas inspiradas en su método comunicativo han desarrollado programas que integran el estudio de textos clásicos con reflexiones sobre problemas contemporáneos, fomentando en los estudiantes la capacidad de articular posiciones claras mientras permanecen abiertos al diálogo. Los especialistas en educación comparada han identificado elementos clave de su metodología, como la síntesis de diferentes perspectivas y el uso del razonamiento lógico, que resultan particularmente útiles en entornos educativos multiculturales. Este enfoque ha sido adoptado por varias universidades que buscan formar líderes capaces de navegar entre diferentes sistemas de pensamiento sin perder su identidad esencial.
El horóscopo del 27 de febrero de 2025 se presenta como un día cargado de energías sutiles pero poderosas, marcado por la interacción entre Júpiter y Neptuno en el cielo nocturno. Este fenómeno celeste tiene el potencial de despertar en cada signo del zodiaco una mayor sensibilidad hacia los detalles que a menudo pasan desapercibidos. Según expertos en astrología, esta jornada invita a mirar más allá de lo evidente y a explorar las profundidades emocionales y espirituales que definen nuestras experiencias cotidianas. Los nacidos bajo el signo de Piscis, cuya energía natural resuena con este tipo de configuraciones, podrían experimentar una conexión particularmente intensa con su entorno, permitiéndoles aprovechar al máximo las corrientes cósmicas. Sin embargo, no son los únicos beneficiados; cada signo encontrará en este día una oportunidad para crecer, reflexionar y avanzar.
En este contexto, el equilibrio entre lo racional y lo emocional será clave para navegar las vibraciones astrales del día. Las decisiones tomadas hoy, ya sea en el ámbito personal o profesional, podrían tener un impacto duradero, especialmente si se toman con calma y consideración. Este 27 de febrero se perfila como un momento propicio para quienes buscan comprender mejor sus relaciones, optimizar su productividad laboral y tomar decisiones financieras con visión de futuro. La sabiduría ancestral de los astros nos recuerda que cada día trae consigo lecciones únicas, y hoy no será la excepción.
ARIES (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente: Freepik
Aries enfrentará este jueves con una mezcla de impulsividad y claridad mental que podría llevarlo a tomar decisiones importantes tanto en el amor como en el trabajo. En el terreno sentimental, quienes pertenecen a este signo de fuego descubrirán que la honestidad directa puede ser su mejor aliada, especialmente si han estado evitando conversaciones difíciles con su pareja. Para los solteros, este día podría traer encuentros inesperados en lugares poco convencionales, donde la química inicial será difícil de ignorar.
Profesionalmente, Aries sentirá una oleada de energía que lo empujará a liderar proyectos o asumir responsabilidades adicionales. Se estima que quienes demuestren iniciativa lograrán captar la atención de sus superiores y consolidar su posición dentro del equipo. En términos económicos, es recomendable evitar inversiones arriesgadas y centrarse en consolidar las finanzas actuales. Este 27 de febrero, Aries tiene la oportunidad de demostrar su capacidad para equilibrar acción y reflexión.
TAURO (20 de abril – 20 de mayo)
Tauro disfrutará de una jornada caracterizada por una energía estable y reconfortante, ideal para fortalecer vínculos afectivos y avanzar en metas profesionales. En el ámbito amoroso, este signo de tierra encontrará que la paciencia y la constancia son claves para resolver cualquier tensión latente en la relación. Las parejas consolidadas vivirán momentos de intimidad renovada, mientras que los solteros podrían conocer a alguien que comparta su aprecio por los placeres sencillos de la vida.
En el trabajo, Tauro destacará por su habilidad para organizar y ejecutar tareas con precisión. Este día podría traer reconocimientos o avances significativos en proyectos a largo plazo, siempre que mantenga su enfoque en los detalles. En cuanto al dinero, es probable que surjan oportunidades para ahorrar o invertir en bienes tangibles que aseguren estabilidad futura. Hoy, Tauro tiene la oportunidad de construir bases sólidas en todos los aspectos de su vida.
GÉMINIS (21 de mayo – 20 de junio)
Fuente: Freepik
Géminis experimentará un día lleno de curiosidad intelectual y energía comunicativa, lo que podría traducirse en encuentros interesantes y diálogos profundos. En el amor, este signo de aire descubrirá que la clave para revitalizar su relación reside en la capacidad de escuchar activamente a su pareja. Para los solteros, las redes sociales o eventos sociales informales podrían convertirse en el escenario perfecto para conocer a alguien especial.
En el ámbito laboral, Géminis brillará por su habilidad para manejar múltiples tareas simultáneamente sin perder de vista los objetivos principales. Este día podría traer colaboraciones inesperadas que amplíen su red de contactos profesionales. En términos económicos, es recomendable evaluar cuidadosamente cualquier decisión financiera importante antes de comprometerse. El 27 de febrero invita a Géminis a aprovechar su ingenio para alcanzar sus metas.
CÁNCER (21 de junio – 22 de julio)
Cáncer se verá envuelto en una atmósfera emocional intensa que lo llevará a priorizar las conexiones personales y familiares. En el amor, este signo de agua encontrará en la empatía su mayor recurso, permitiéndole apoyar a su pareja en momentos cruciales. Las relaciones familiares también ocuparán un lugar central, brindando la oportunidad de fortalecer vínculos con seres queridos. Los solteros podrían recibir una señal clara de que es momento de abrir su corazón a nuevas posibilidades.
En el trabajo, Cáncer enfrentará desafíos que requieran un equilibrio entre la intuición y la lógica. Se estima que quienes confíen en su instinto lograrán superar obstáculos y obtener resultados satisfactorios. En términos financieros, este día invita a revisar presupuestos y ajustar gastos para garantizar estabilidad futura. Cáncer tiene la oportunidad de demostrar su capacidad para navegar entre lo emocional y lo práctico.
LEO (23 de julio – 22 de agosto)
Fuente: Freepik
Leo se destacará hoy por su magnetismo y carisma, cualidades que atraerán miradas admiradoras en todos los ámbitos. En el amor, este signo de fuego descubrirá que su generosidad es la clave para fortalecer la relación de pareja. Gestos grandiosos o detalles inesperados podrían marcar la diferencia en su vida sentimental. Para los solteros, este día podría presentar la oportunidad de conocer a alguien que comparta su pasión por la vida y la aventura.
En el trabajo, la ambición de Leo lo llevará a buscar nuevos retos que pongan a prueba sus habilidades. Este día podría traer reconocimientos o promociones que reflejen su dedicación y esfuerzo. En cuanto al dinero, es probable que surjan oportunidades para invertir en proyectos que prometan rendimientos interesantes, aunque será fundamental evaluar riesgos con cautela. Leo tiene la oportunidad de brillar con luz propia y alcanzar sus metas.
VIRGO (23 de agosto – 22 de septiembre)
Virgo se verá beneficiado por una energía práctica y meticulosa que lo ayudará a organizar aspectos clave de su vida. En el amor, este signo de tierra descubrirá que la atención a los detalles fortalece su relación de pareja. Los solteros podrían encontrar a alguien que valore su inteligencia y sentido del humor sutil. La clave estará en mantener una actitud abierta y receptiva ante nuevas conexiones.
En el trabajo, la capacidad analítica de Virgo será su mayor aliada para resolver problemas complejos o mejorar procesos existentes. Este día podría traer oportunidades para asumir roles de liderazgo que pongan a prueba su capacidad de organización. En términos económicos, se recomienda priorizar la planificación financiera a largo plazo para asegurar estabilidad futura. Virgo tiene la oportunidad de demostrar su eficiencia y precisión en todos los frentes.
LIBRA (23 de septiembre – 22 de octubre)
Fuente: Freepik
Libra se verá envuelto en una atmósfera de equilibrio y armonía que favorecerá sus relaciones interpersonales. En el amor, este signo de aire descubrirá que la diplomacia es la clave para resolver conflictos o fortalecer la conexión con su pareja. Los solteros podrían conocer a alguien que comparta sus valores y aspiraciones, lo que podría dar inicio a una relación prometedora.
En el trabajo, la capacidad de Libra para mediar y negociar será su mayor fortaleza, permitiéndole resolver disputas o cerrar acuerdos importantes. Este día podría traer oportunidades para colaborar en proyectos que amplíen su red de contactos profesionales. En cuanto al dinero, es probable que surjan ideas creativas para optimizar recursos y maximizar ingresos. Libra tiene la oportunidad de aprovechar su talento para el equilibrio en todos los aspectos de su vida.
ESCORPIO (23 de octubre – 21 de noviembre)
Escorpio experimentará una jornada marcada por una intensidad emocional que potenciará su magnetismo natural. En el amor, este signo de agua descubrirá que la honestidad es la clave para fortalecer la relación de pareja. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien misterioso y enigmático, lo que podría despertar su curiosidad y deseo de explorar nuevas conexiones.
En el trabajo, la determinación de Escorpio lo llevará a perseguir sus objetivos con pasión y energía. Este día podría traer oportunidades para liderar proyectos que pongan a prueba su capacidad de transformación y adaptación. En términos económicos, es recomendable evitar decisiones impulsivas y priorizar la planificación estratégica. Escorpio tiene la oportunidad de demostrar su fuerza interior y alcanzar sus metas.
SAGITARIO (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Fuente: Freepik
Sagitario se verá influenciado por una energía expansiva que lo impulsará a explorar nuevos horizontes. En el amor, este signo de fuego descubrirá que la aventura es la clave para revitalizar su relación de pareja. Los solteros podrían conocer a alguien en un contexto inesperado, lo que podría dar inicio a una historia emocionante.
En el trabajo, la curiosidad de Sagitario lo llevará a buscar nuevas formas de crecimiento profesional. Este día podría traer oportunidades para viajar o participar en proyectos internacionales que amplíen su perspectiva. En cuanto al dinero, es probable que surjan ideas innovadoras para diversificar ingresos y asegurar estabilidad financiera. Sagitario tiene la oportunidad de expandir sus horizontes y alcanzar sus sueños.
CAPRICORNIO (22 de diciembre – 19 de enero)
Capricornio se destacará hoy por su disciplina y enfoque práctico, cualidades que le permitirán avanzar en sus objetivos. En el amor, este signo de tierra descubrirá que la constancia es la clave para fortalecer la relación de pareja. Los solteros podrían encontrar a alguien que valore su seriedad y compromiso, lo que podría dar inicio a una conexión profunda.
En el trabajo, la ambición de Capricornio lo llevará a buscar nuevos retos que pongan a prueba su capacidad de liderazgo. Este día podría traer reconocimientos o promociones que reflejen su dedicación y esfuerzo. En términos económicos, es recomendable priorizar la planificación a largo plazo para asegurar estabilidad futura. Capricornio tiene la oportunidad de demostrar su capacidad para construir bases sólidas.
ACUARIO (20 de enero – 18 de febrero)
Fuente: Freepik
Acuario experimentará una jornada marcada por una energía innovadora que potenciará su creatividad. En el amor, este signo de aire descubrirá que la originalidad es la clave para revitalizar su relación de pareja. Los solteros podrían conocer a alguien que comparta su visión futurista, lo que podría despertar una conexión especial.
En el trabajo, la capacidad de Acuario para pensar fuera de lo común lo llevará a proponer soluciones innovadoras a problemas complejos. Este día podría traer oportunidades para colaborar en proyectos que amplíen su red de contactos profesionales. En cuanto al dinero, es probable que surjan ideas creativas para generar ingresos adicionales, aunque será necesario analizarlas con detenimiento. Acuario tiene la oportunidad de destacar por su originalidad y visión.
PISCIS (19 de febrero – 20 de marzo)
Piscis se verá envuelto en una atmósfera de sensibilidad y espiritualidad que potenciará su conexión con los demás. En el amor, este signo de agua descubrirá que la empatía es la clave para fortalecer la relación de pareja. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien que comparta su sensibilidad artística, lo que podría dar inicio a una conexión profunda.
En el trabajo, la intuición de Piscis lo llevará a tomar decisiones acertadas que pongan a prueba su capacidad de adaptación. Este día podría traer oportunidades para colaborar en proyectos creativos que amplíen su horizonte profesional. En términos económicos, es recomendable evitar gastos impulsivos y priorizar la planificación estratégica. Piscis tiene la oportunidad de demostrar su sensibilidad y creatividad en todos los frentes.
En los últimos años, la moda funcional de Aldi ha ganado terreno, fusionando diseño y comodidad en prendas y calzado. Entre las tendencias más destacadas se encuentran las zapatillas acolchadas, un modelo que ha conquistado el mercado por su ligereza, calidez y estilo versátil. Inspiradas en diseños de alta gama, estas zapatillas han logrado posicionarse como una opción atractiva tanto para interiores como para exteriores. En este contexto, Aldi ha lanzado un nuevo modelo que no puedes dejar pasar.
Aldi tiene su propia versión de este calzado por un precio muy económico. Con un diseño inspirado en modelos icónicos, estas zapatillas combinan practicidad y estética sin sacrificar calidad. A continuación te contaremos por qué este modelo ha generado una gran expectativa entre los consumidores.
Inspiración en un modelo icónico: la tendencia de las zapatillas acolchadas de Aldi
Fuente: Aldi
El auge de la moda funcional ha llevado a muchas marcas a desarrollar productos que combinan diseño, confort y versatilidad. En este sentido, una de las tendencias que ha marcado la diferencia en los últimos años ha sido la de las zapatillas acolchadas. Se trata de un tipo de calzado que se caracteriza por su apariencia mullida, su ligereza y su capacidad para mantener los pies calientes en cualquier situación.
Una de las marcas que popularizó esta tendencia fue The North Face, una firma estadounidense reconocida mundialmente por su ropa y accesorios diseñados para condiciones extremas. Sus zapatillas acolchadas se convirtieron en un fenómeno de ventas gracias a su comodidad y diseño, ideales tanto para actividades al aire libre como para el uso diario. Sin embargo, su precio elevado las ha mantenido fuera del alcance de muchos consumidores.
Aquí es donde entra la cadena de supermercados, que ha sabido identificar esta necesidad y ofrecer una alternativa accesible sin sacrificar calidad ni estética. Con sus nuevas zapatillas acolchadas, Aldi ha logrado captar la esencia de este diseño tan codiciado y ponerlo al alcance de todos por un precio de apenas 7,99 euros.
Aldi apuesta por el diseño y la funcionalidad en su nuevo calzado
Fuente: Agencias
El calzado es un elemento clave en el día a día, y Aldi lo sabe. Por ello, su nueva propuesta de zapatillas acolchadas ha sido diseñada pensando en la comodidad y la versatilidad. Estas zapatillas están confeccionadas con materiales textiles que garantizan una gran ligereza y flexibilidad, lo que las hace ideales para cualquier tipo de uso.
Uno de los aspectos más destacables de este modelo de Aldi es su interior forrado, que proporciona un extra de calidez, algo especialmente útil en épocas frías. Además, su suela antideslizante permite caminar con seguridad en diferentes superficies, desde el interior del hogar hasta la calle.
Otro punto a favor de estas zapatillas de Aldi es su estética. El color beige neutro en el que están disponibles las hace fácilmente combinables con cualquier tipo de ropa, lo que las convierte en una opción versátil tanto para estar en casa como para salir a hacer recados o incluso para llevar a la universidad o al trabajo en un ambiente relajado.
Disponibilidad y tallas: Aldi piensa en todos los consumidores
Fuente: Agencias
Aldi ha apostado por una amplia variedad de tallas para estas zapatillas, comprendiendo desde la talla 37 hasta la 41, lo que permite que una gran cantidad de personas puedan acceder a ellas. Este rango de tallas es ideal para quienes buscan un calzado cómodo y práctico, sin importar su número de pie.
Las zapatillas acolchadas de Aldi se encuentran disponibles en todos sus supermercados desde el pasado miércoles 19 de febrero. Como suele ocurrir con los productos de la cadena, la demanda es alta, por lo que es recomendable acudir lo antes posible a las tiendas para asegurarse de conseguir un par.
El éxito de Aldi con productos inspirados en marcas de alta gama
Fuente: Agencias
No es la primera vez que Aldi lanza al mercado productos inspirados en marcas reconocidas. La cadena alemana ha logrado un equilibrio perfecto entre calidad y precio, permitiendo que los consumidores accedan a artículos de tendencia sin necesidad de gastar grandes sumas de dinero.
Un claro ejemplo de esta estrategia de Aldi fue el lanzamiento de bolsos inspirados en diseños japoneses por solo 4,99 euros, una propuesta que tuvo una excelente acogida entre los clientes. Del mismo modo, Aldi ha sabido incorporar a su catálogo prendas y calzado que siguen las tendencias más actuales sin descuidar su compromiso con la accesibilidad económica.
El lanzamiento de estas zapatillas acolchadas de Aldi se enmarca dentro de esta estrategia, ofreciendo a los consumidores la posibilidad de disfrutar de un diseño similar al de una marca de alta gama, pero por un precio mucho más reducido.
Comparativa de calidad: ¿vale la pena elegir las zapatillas de Aldi?
Fuente: Agencias
A la hora de comprar un producto inspirado en una marca reconocida, es lógico preguntarse si la calidad será comparable. En el caso de las zapatillas acolchadas de Aldi, los materiales utilizados y la construcción del calzado garantizan un alto nivel de comodidad y durabilidad.
Si bien es cierto que The North Face utiliza tecnologías avanzadas y materiales premium en sus modelos originales, la propuesta de Aldi ofrece una opción más que aceptable para quienes buscan un calzado funcional y atractivo sin hacer una gran inversión. Las opiniones de los clientes que han probado este tipo de productos de Aldi suelen destacar la excelente relación calidad-precio, algo que se espera que ocurra también con estas zapatillas.
Las redes sociales reaccionan al nuevo lanzamiento de Aldi
Fuente: Agencias
Cada vez que Aldi lanza un producto inspirado en una tendencia de moda, las redes sociales se llenan de comentarios y reacciones. Los consumidores no tardan en compartir sus opiniones y experiencias, lo que ayuda a generar aún más expectación en torno a estos productos.
En este caso, las zapatillas acolchadas de Aldi han sido objeto de numerosos comentarios positivos en plataformas como Twitter, Instagram y TikTok. Muchos usuarios han elogiado su diseño, su comodidad y, sobre todo, su precio imbatible.
Algunos consumidores incluso han comparado este modelo con las zapatillas originales de The North Face, destacando que, si bien existen diferencias en los materiales, la apariencia y la funcionalidad son muy similares.
La XLIV Expominerales Madrid se celebrará del 7 al 9 de marzo en la Escuela de Minas y Energía de la UPM, consolidándose como una cita clave donde convergen ciencia, divulgación y tradición minera. Su cartel, con una Ferberita, rinde homenaje a los hermanos Elhúyar y su hallazgo del wolframio en España. Un guiño a la historia y al futuro de la minería en el camino hacia la Reunión Mundial Anual de SOMP 2027, que coincidirá con el 250º aniversario de los estudios de ingeniería de minas en España
Madrid ha sido históricamente un centro neurálgico de la minería y la innovación en ingeniería de recursos naturales. Expominerales Madrid 2025 reflejará este legado, destacando la importancia científica de los minerales y la evolución de la minería en el desarrollo tecnológico.
La formación de ingenieros de minas en España comenzó en 1777 con la Academia de Minas de Almadén, creada por orden de Carlos III. En 1835, los estudios se trasladaron a Madrid y, en 1971, pasaron a formar parte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El SOMP, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo, tuvo entre sus fundadores a tres españoles, incluidos los hermanos Elhúyar. En 2027, España acogerá su Reunión Mundial Anual, organizada por la UPM y la Universidad de Huelva. La ETSIME-UPM albergará las sesiones científicas, mientras que la Universidad de Huelva coordinará las visitas técnicas.
Expominerales Madrid 2025 se dirige a todos los públicos, con especial énfasis en niños y jóvenes, ofreciendo conferencias, talleres y actividades interactivas para fomentar el interés por las ciencias de la Tierra. También es un evento de referencia para coleccionistas y expertos, con exhibición y venta de minerales, fósiles, gemas y meteoritos de todo el mundo, en colaboración con comerciantes y especialistas.
Entre sus actividades destacadas se encuentra el Taller NIMBY e industria extractiva, que abordará la aceptación social de los proyectos de extracción de materias primas minerales mediante dinámicas participativas. También se presentarán reportajes inmersivos 360º sobre cuevas y minas de España, organizados por la Asociación Espeleofoto en colaboración con la Federación de Espeleología de Castilla y León, la ACTE (Cuevas Turísticas de España) y la Junta de Castilla y León.
Otra conferencia clave será «La tetraedrita, un mineral para la transición energética: El proyecto START», que explorará la importancia de este mineral en el desarrollo de tecnologías sostenibles y su impacto en la transición energética global.
Por último, la conferencia «La Sociedad de Profesores de Minería (SOMP) y el papel de España en la enseñanza de la Minería: del S. XVIII al S. XXI» analizará la evolución de la formación en ingeniería de minas en España. Esta sesión incluirá una visita guiada a la exposición de libros históricos de minería en la biblioteca, donde los visitantes podrán descubrir documentos clave de la disciplina. Junto a esta muestra bibliográfica, Expominerales Madrid 2025 contará con la exposición «Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería» en el anteclaustro, un homenaje a las mujeres que han marcado hitos en la historia de la ciencia y la tecnología, inspirando a nuevas generaciones a seguir carreras en el ámbito STEM.
El evento cuenta con el respaldo de prestigiosas instituciones como el Colegio de Ingenieros de Minas del Centro, el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, el IGME-CSIC, la UESEVI, EELISA-ESCE, la FGP, el IGE y diversas asociaciones de la sociedad civil.
Expominerales Madrid 2025 es una celebración del conocimiento, la historia y la innovación, un evento diseñado para descubrir, aprender y compartir la riqueza del planeta.
DEKRA recibe a RNE para discutir los principales defectos en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), como problemas en frenos, neumáticos y emisiones. Los expertos de DEKRA comparten recomendaciones clave para evitar fallos comunes y garantizar vehículos en óptimas condiciones para una conducción segura
La estación de DEKRA ITV Boadilla ha sido el escenario de una grabación especial de Radio Nacional de España (RNE), en la que se ha analizado una cuestión fundamental para la seguridad vial: los principales defectos que impiden superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Durante la jornada, Manuel Sánchez, Gerente Técnico, y Jorge Reillo, Supervisor ITV de DEKRA, compartieron su experiencia ante los micrófonos de RNE, explicando cuáles son los fallos más frecuentes detectados en las inspecciones y ofreciendo recomendaciones esenciales para que los conductores mantengan sus vehículos en óptimas condiciones.
Principales defectos detectados en la ITV
El 17% de los vehículos no supera la ITV en la primera inspección, mientras que un preocupante 33% de los conductores no acude a realizar la inspección técnica, reflejando un alto índice de absentismo. Entre las deficiencias más comunes que pueden impedir la obtención de un resultado favorable, destacan:
Anomalías en el sistema de frenos
Desgaste o estado inadecuado de los neumáticos
Deficiencias en el alumbrado y la señalización
Niveles de emisiones contaminantes superiores a los límites permitidos
Desajustes en los sistemas de suspensión y dirección
Recomendaciones para superar la ITV sin inconvenientes
Desde DEKRA ITV subrayan la importancia de realizar un mantenimiento preventivo del vehículo, prestando especial atención a elementos esenciales como frenos, luces, neumáticos y emisiones. Asimismo, acudir a la inspección con antelación y en condiciones óptimas permite evitar rechazos innecesarios.
Disponibilidad de la entrevista
La entrevista fue emitida en directo en el programa Las Mañanas de RNE y está disponible para su escucha en la web de RNE, así como en el canal de YouTube. Este reportaje permite conocer de primera mano las claves para superar la ITV y contribuir a una conducción más segura.
Compromiso de DEKRA con la seguridad vial
DEKRA reafirma su compromiso con la seguridad vial y la concienciación de los conductores sobre la importancia del estado de sus vehículos, apostando siempre por la excelencia en el servicio de inspección técnica.
El thriller de ciencia ficción dirigido por Daniel H. Torrado ha sido presentado en el European Film Market (EFM) del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale)
«El Gran Reinicio» (The Great Reset) marca un hito en la producción cinematográfica española al ser la primera película creada con inteligencia artificial. Bajo la dirección de Daniel H. Torrado, cineasta con más de 20 años de trayectoria y múltiples premios internacionales, el filme ha sido presentado en el European Film Market (EFM) del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), despertando un gran interés entre distribuidores y profesionales del sector.
Este innovador proyecto no solo explora los límites de la tecnología en el cine, sino que también redefine los procesos de producción, situando a España en la vanguardia del uso de inteligencia artificial en la industria audiovisual.
Una producción innovadora
A diferencia del cine tradicional, «El Gran Reinicio» ha sido producida sin actores en pantalla ni localizaciones físicas. Todos los escenarios y personajes han sido generados digitalmente mediante inteligencia artificial, utilizando modelos avanzados de síntesis de imagen, animación y postproducción.
Este método de producción no solo reduce significativamente los tiempos y costes de rodaje, sin comprometer la calidad, sino que también permite explorar narrativas visuales imposibles en el cine convencional. Gracias a la inteligencia artificial, se han creado paisajes apocalípticos, hiperrealistas y personajes con interpretaciones detalladas, replicando los matices emocionales de actores reales.
Sin embargo, la creatividad humana sigue siendo el núcleo del proyecto. El guion, la dirección artística y la narrativa han sido diseñados y supervisados en todo momento por un equipo creativo liderado por Torrado. Además, en escenas clave se han utilizado actores reales como referencia para la interpretación y el doblaje, asegurando un resultado expresivo y cinematográficamente potente.
«La inteligencia artificial no sustituye la visión artística ni la creatividad humana. Más bien, actúa como una herramienta que automatiza procesos técnicos y optimiza la producción. Esto permite a los cineastas concentrarse en lo verdaderamente importante: contar historias que emocionen y conecten con el público», señala Torrado.
Sinopsis: Un thriller apocalíptico impulsado por IA
La película se desarrolla en un futuro cercano, donde una inteligencia artificial nacida de la mente de un hacker renegado diseña un plan apocalíptico para destruir a la humanidad con el fin de salvar a la única persona que alguna vez amó: su hija. Enfrentada al caos y los fantasmas de su pasado, la protagonista emprende una carrera contrarreloj para evitar el colapso del mundo.
Con una narrativa intensa y una estética visualmente impactante, «El Gran Reinicio» combina la emoción del thriller con la profundidad de la ciencia ficción, explorando el papel de la IA en el destino de la humanidad.
Un hito en la industria del cine español
El proyecto es una producción de las empresas españolas Virtual World Pictures (IA Producciones) y Canary Film Factory, con la colaboración de la productora norteamericana EPC Media. Su innovador enfoque ha despertado el interés de distribuidores y festivales internacionales, consolidándose como un referente del cine generado con IA.
Además de su presentación en Berlín, los productores planean llevar «El Gran Reinicio» a otros festivales clave en 2025, con el objetivo de su estreno mundial antes de fin de año.
Un sistema de producción pionero en la industria
IA Producciones, división tecnológica de Virtual Wolrd Pictures y principal responsable técnico detrás de la película, es pionera en la automatización de la producción audiovisual con inteligencia artificial. Su sistema de producción propio permite crear contenido de alta calidad en menos tiempo y con una reducción significativa de costes, posicionándose como una de las soluciones más avanzadas del sector.
Esta innovadora metodología ya está captando la atención de empresas y creadores de contenido de diversos sectores. En este sentido, IA Producciones está cerrando acuerdos estratégicos para prestar servicios a otras empresas y aplicar su tecnología en diferentes ámbitos,como cine y series,publicidad, videoclips y contenido de redes sociales.
Este modelo democratiza la producción audiovisual, permitiendo a pequeñas y medianas empresas acceder a herramientas avanzadas para desarrollar sus proyectos de forma más eficiente.
Las técnicas desarrolladas por IA Producciones abren la puerta a nuevas formas de narrar historias y explorar formatos innovadores más allá de los modelos tradicionales. Gracias a la inteligencia artificial, es posible experimentar con estructuras narrativas dinámicas, estéticas visuales nunca vistas y formatos adaptados a las nuevas plataformas digitales, revolucionando tanto el cine como la comunicación audiovisual en general.
Esta tecnología no solo optimiza los procesos clásicos, sino que impulsa una nueva era de la producción y el storytelling, donde la creatividad y la innovación se fusionan con el potencial ilimitado de la IA.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 26 de febrero, ha estado formada por los números 37, 28, 35, 36, 22, 7. El número complementario es el 18 y el reintegro, el 4. La recaudación ha ascendido a 2.998.798,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) exite un boleto acertante que recibirá 181.977 euros.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 118 boletos acertantes, que recibirán 771 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 5.940 boletos acertantes, que recibirán 23 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 109.893 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
Fernando Alonso estrenó este miércoles su nuevo Aston Martin en los test de pretemporada en Bahrein
Fernando Alonso ha sido el primer piloto español en salir a pista en la primera jornada de test de pretemporada en Bahrein. Por la parte de Carlos Sainz, éste se estrenará con Williams por la tarde. El bicampeón del mundo ha arrancado con pie firme el primer día de los test tras obtener la primera posición hasta en dos ocasiones en las primeras dos horas.
Cerca de llegar a la primera hora de sesión, el asturiano consiguió colocarse primero tras marcar un tiempo de 1:33.031. Posteriormente, Alex Albon, Lewis Hamilton y Liam Lawson consiguieron sacarlo del podio. Casi una hora más tarde, ha recuperado la primera posición con 0.040 segundos por encima del Red Bull de Liam Lawson, aunque el neozelandés ha vuelto a arrebatársela. Posteriormente, el de Aston Martin se metió en box, dejando algunas dudas con su coche.
Fernando Alonso, el más inactivo, realiza las primeras pruebas de pretemporada con su Aston Martin
Porque casi más importante que los tiempos fueron la cantidad de vueltas que cada piloto logró acumular, y en ese sentido Fernando Alonso fue el menos afortunado. El español lideró la tabla durante varios momentos del inicio de la jornada, pero tuvo que pasar dos largos ratos en boxes mientras su equipo trabajaba en el coche.
El Aston Martin nuevo pareció haber logrado el objetivo, que era ser más estable, pero hubo algún problema en el habitáculo, se sospecha que en la zona de los pedales, que dejó al asturiano más de una hora en el garaje. Finalmente cerró la mañana con el 7º tiempo y 46 vueltas, 20 o 30 menos que otros pilotos, pero con récord del segundo sector, en la zona más revirada de la pista. Por la tarde dejará su monoplaza a Lance Stroll.
No se podrá saber de nadie hasta las primeras carreras
Aquí, además del más rápido de la mañana, Kimi Antonelli en su estreno con Mercedes fue uno de los pilotos con más vueltas, llegando a las 78, como Yuki Tsunoda, cuarto con el Racing Bulls. También superó las 70 Oliver Bearman, décimo (último) con el Haas tras no hacer vueltas rápidas, solo simulaciones de carrera. Segundo detrás de Antonelli estuvo un Liam Lawson que se llevó un gran susto en forma de aparatoso trompo con el Red Bull.
Fernando Alonso dio un paso más al considerar que no se podrá saber realmente dónde está cada equipo hasta que no pasen las primeras carreras, afirmando que habrá dos campeonatos distintos desde el GP de España, pero todo lo que ocurra estos días en Bahrein será más importante de lo que a priori pueda parecer.
El presidente de la ATP critica la actitud de Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz dejó Doha apenado. Tras su victoria en Rotterdam y superar una de sus grandes barreras en el tenis, no logró conseguir el triunfo en este ATP 500, donde partía como favorito. El murciano fue eliminado por Jiri Lehecka, mientras que Rublev se coronó campeón del torneo. Sin embargo, Alcaraz deberá centrarse en recuperar su mejor nivel de juego, ya que se enfrenta a un mes de marzo repleto de desafíos.
En las próximas semanas se celebrarán dos de los Masters 1000 más importantes del calendario, con Indian Wells y Miami como las principales citas, aunque no serán las únicas competiciones a las que se enfrentará. No obstante, el murciano tendrá poco tiempo para recuperarse antes de que comience el torneo en California, ya que participará en un nuevo evento de exhibición. Esto ha reavivado la polémica y le ha dado el primer ‘golpe’ antes del inicio de la competición, en la que estará bajo el escrutinio de todos.
Carlos Alcaraz. Foto: Agencias
Carlos Alcaraz, uno de los más críticos con el calendario
El español ha sido uno de los tenistas más críticos con el calendario de la ATP, señalando que se juegan demasiados torneos con muy poco descanso. «No he jugado tantos torneos, pero sí muchos partidos. Muchos creen que este calendario está bien, pero hay otros que pensamos que hay demasiados torneos obligatorios y probablemente aún vendrán más. Nos están agotando. Ahora hay muchos lesionados debido al calendario, pero llegará un momento en que los jugadores tendrán que saltarse torneos para cuidar su cuerpo, su familia y tener una vida fuera del tenis», afirmó Alcaraz sobre la pasada temporada.
El presidente de la ATP respondió rápidamente a las críticas de Alcaraz, señalando que no puede quejarse de un calendario apretado cuando, en sus momentos de descanso, decide participar en exhibiciones. Algo que volverá a hacer antes de uno de los meses más exigentes de la temporada. Este jueves, el murciano volará a Puerto Rico para entrenar allí y disputar un partido de exhibición contra Frances Tiafoe en San Juan el 2 de marzo. Después, viajará a California para competir en Indian Wells, que comienza el 5 de marzo.
Una oportunidad para recortar distancias con Sinner
El mes de marzo es clave para Carlos Alcaraz, ya que se juegan una gran cantidad de puntos en torneos importantes, los cuales pueden ayudarle a reducir distancias con Jannik Sinner, quien actualmente se encuentra fuera de las pistas debido a la sanción por su caso de dopaje. Aprovechar los Masters 1000 de marzo se convierte en una oportunidad crucial para que el español siga luchando por el puesto número uno del mundo, un objetivo que está al alcance, pero que también presenta grandes desafíos.
Sin embargo, esta oportunidad puede complicarse considerablemente debido a la falta de descanso en el calendario. La intensidad de los torneos y la sobrecarga de partidos podrían resultar en un desgaste físico y mental significativo, lo que podría frenar las aspiraciones de Alcaraz de alcanzar la cima del tenis mundial. Un posible golpe a sus opciones de ser el número uno podría provenir precisamente de este agotamiento acumulado, que sería un obstáculo a superar en su camino hacia la cima.
La Real Sociedad se mide al Real Madrid en las semis de Copa del Rey
En la previa del duelo de ida de las semifinales de la Copa del Rey entre la Real Sociedad y el Real Madrid, Imanol Alguacil dejó una declaración que no ha pasado desapercibida. En su comparecencia ante los medios, el técnico txuri-urdin quiso resaltar el mérito de su equipo al llegar a esta instancia y lo hizo con una afirmación que seguramente ha generado todo tipo de reacciones.«Estamos en semifinales los tres grandes de la Liga española y nosotros… es decir, los cuatro grandes», comentó entre risas.
La afirmación de Alguacil se interpretó como una reivindicación del crecimiento de la Real Sociedad en los últimos años, consolidándose como uno de los equipos más competitivos de España. Sin embargo, sus palabras también han generado un debate entre los aficionados, especialmente entre los seguidores del Athletic Club de Bilbao, eterno rival de la Real Sociedad, que podrían no haber recibido con agrado la indirecta.
Imanol Alguacil Lanza Un Dardo Al Athletic Entre Risas. Fuente: Propia
La frase con doble lectura de Imanol Alguacil
No es la primera vez que Imanol Alguacil demuestra su pasión por la Real Sociedad y su forma directa de comunicar. Su declaración, aunque envuelta en un tono distendido, podría ser vista como una provocación para los seguidores del Athletic, quienes han defendido históricamente el lugar del conjunto bilbaíno como uno de los clubes más importantes de España.
Por otro lado, desde San Sebastián pueden interpretar estas palabras como un mensaje de orgullo, destacando que la Real Sociedad ha sabido mantenerse en la élite en las últimas temporadas. Con un estilo de juego vistoso y competitivo, el equipo de Imanol Alguacil ha sido protagonista tanto en competiciones nacionales como europeas, por lo que su entrenador ha querido resaltar el mérito de estar en una fase tan avanzada de la Copa del Rey.
El reto de eliminar al Real Madrid
Más allá de las declaraciones, lo cierto es que la Real Sociedad tiene un desafío mayúsculo por delante. Enfrentar al Real Madrid en una eliminatoria a doble partido nunca es tarea fácil, y los de Alguacil saben que deberán dar su mejor versión para aspirar a la final. El técnico realista ha insistido en que su equipo no tiene miedo y que afrontará la eliminatoria con la ambición de seguir haciendo historia.
El primer capítulo de este duelo se jugará en el Reale Arena, donde la Real Sociedad intentará sacar un resultado positivo que le permita llegar con opciones al partido de vuelta en el Santiago Bernabeu. Mientras tanto, la frase de Imanol seguirá dando de qué hablar, alimentando la rivalidad y el debate sobre qué equipos pueden considerarse verdaderamente los «grandes» del fútbol español.
El Real Madrid se prepara para hacer caja con Takefusa Kubo
El futuro de Takefusa Kubo en la Real Sociedad es cada vez más incierto. Su excelente rendimiento esta temporada ha hecho que varios gigantes europeos se fijen en él, y desde San Sebastián son conscientes de que retenerlo una temporada más será una tarea complicada. El japonés se ha convertido en una de las piezas clave del esquema de Imanol Alguacil, pero el interés de clubes de mayor poder adquisitivo amenaza con llevarse a uno de los jugadores más desequilibrantes de LaLiga.
El equipo que más interés ha mostrado en Kubo es el Liverpool, que estaría dispuesto a ofrecer cerca de 40 millones de euros por su traspaso. La dirección deportiva de la Real Sociedad, sin embargo, no tiene intención de vender por una cifra inferior a su cláusula de rescisión, que ronda los 60 millones. En el Reale Arena saben que el nipón es una joya difícil de reemplazar, por lo que solo accederán a una venta si la oferta es irrechazable.
El Real Madrid se llevará un buen pico de la venta de Kubo. Fuente: Propia
El Real Madrid, gran beneficiado de su posible traspaso
Si la salida de Kubo finalmente se concreta, el gran beneficiado sería el Real Madrid. El conjunto blanco, que vendió al japonés a la Real Sociedad en 2022, se reservó el 50% de los derechos económicos sobre una futura venta. Esto significa que, en caso de que la operación se cierre por 50 millones de euros, el Madrid recibiría hasta 20 millones sin necesidad de negociar ni hacer ningún esfuerzo.
El club presidido por Florentino Pérez sigue con atención la situación del jugador, ya que además de la compensación económica, también se plantearon en su momento la posibilidad de recomprarlo. Sin embargo, con la plantilla actual y las prioridades del mercado de fichajes, todo apunta a que el Real Madrid solo aprovechará el porcentaje de venta para sumar liquidez y seguir reforzando otras áreas del equipo.
El dilema de la Real Sociedad con Kubo
La Real Sociedad tiene un gran dilema por delante. Por un lado, Kubo es una pieza clave en el equipo y su salida supondría un duro golpe para las aspiraciones del club en LaLiga y en Europa. Por otro, la cantidad que podrían recibir por su venta permitiría reforzar otras posiciones y equilibrar las finanzas de la entidad.
El japonés, por su parte, sigue centrado en su rendimiento, pero su futuro dependerá en gran medida de las ofertas que lleguen en verano. En San Sebastián aún confían en convencerle para que se quede, pero con clubes como el Liverpool acechando, la continuidad de Kubo en la Real Sociedad parece más difícil que nunca.
Un total de trece centros de Quirónsalud -diez de España y tres de Colombia- han sido destacados en el ranking ‘World Best Hospitals 2025’ publicado por la revista ‘Newsweek’, una clasificación basada en un amplio proceso de evaluación que incluye la opinión de decenas de miles de expertos médicos de 30 países, datos sobre la experiencia de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y una encuesta de implantación de PROMs.
En concreto, según informó Quirónsalud, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se sitúa un año más como uno de los doce centros españoles incluidos en la clasificación general de los 250 mejores hospitales del mundo, quedando entre los 200 primeros.
Además, el informe incluye un ranking específico de los mejores centros por países. En el caso de España, la clasificación de los 100 mejores hospitales del país incluye un total de 10 centros de la red asistencial de Quirónsalud, nueve de ellos, en el ‘top 50’: Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (11º), Hospital Quirónsalud Barcelona (15º), Ruber Internacional (17º), Centro Médico Teknon (20º), Hospital Universitario Quirónsalud Madrid (24º), Hospital Universitari Dexeus (28º), Hospital Quirónsalud Málaga (37º), Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón (39º), Hospital Universitari Sagrat Cor (44º) y Hospital Universitario Rey Juan Carlos (61º).
Asimismo, la revista ‘Newsweek’ incorpora por tercer año consecutivo una clasificación de los mejores hospitales de Colombia, que incluye tres de los centros que conforman la red asistencial de Quirónsalud en este país: Centro Médico Imbanaco (6º), Clínica Medellín (22º) y Clínica del Prado (34º).
La revista ‘Newsweek’, fundada en 1933, lleva desde entonces informando sobre avances en medicina, ciencia y promoción de la salud, y cada año elabora diferentes informes para identificar y reconocer a las mejores instituciones sanitarias. Entre ellos, el pasado mes de septiembre publicó el ranking ‘World’s Best Specialized Hospitals 2025’, que recoge los mejores centros del mundo en 12 especialidades médicas y en el que destacaban cuatro hospitales de Quirónsalud, reconocidos entre los mejores centros del mundo en cinco especialidades médicas: Cardiología, Oncología, Traumatología, Endocrinología o Gastroenterología.
Asimismo, también en septiembre la revista hacía público el ranking ‘World Best Smart Hospitals 2025’, que reconocía por segundo año consecutivo al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz entre los 300 centros más «inteligentes» del mundo por su destacada labor en la implantación de nuevas tecnologías médicas.
La clasificación World’s Best Hospitals 2025 incluye los mejores hospitales de 30 países: Alemania, Arabia Saudí, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza, Tailandia y Taiwán.
El Real Madrid de Ancelotti se mide ante la Real Sociedad en Copa del Rey con una sensible baja
Ancelottiseguirá sin poder contar con Fede Valverde en el próximo partido. Porque el Real Madrid acabó de preparar el partido de mañana, miércoles, ante la Real Sociedad de la ida de las semifinales de la Copa del Rey. No han estado con el grupo Mbappé, operado de una muela, Courtois, se ha quedado en el gimnasio, y los lesionados Carvajal y Militao.
Sí que ha entrenado con el grupo Fede Valverde, que ayer se ejercitó en el gimnasio. El uruguayo descansó ante el Girona para recuperarse de unas molestias musculares y todo apunta que tampoco jugará mañana con Ancelotti ante la Real Sociedad, para que acabe de recuperarse de esas molestias con la vista puesta en el duelo de Champions ante el Atlético de Madrid.
Fede Valverde Será Baja Para Los De Ancelotti Fuente: @Realmadrid
Ancelotti no contará tampoco con Fede Valverde ante la Real Sociedad
Lo que sabe Carlo Ancelotti es que ejugador arrastra problemas en el bíceps femoral desde hace más de un mes, exactamente desde el duelo de Copa ante el Celta de Vigo, disputado el pasado 16 de enero y en el que marcó un gol clave. Desde entonces juega tocado y ya disputó la vuelta ante el Manchester City al límite, arriesgándose a una importante lesión muscular.
La importancia del charrúa es capital en los planes del conjunto blanco, y desde el cuerpo técnico no quieren arriesgarse ni lo más mínimo con él. Valverde parte como indiscutible en el once del Real Madrid, y en estas últimas semanas se ha destapado como un lateral derecho portentoso, a causa de las bajas en esa demarcación.
Descanso obligado para un calendario muy exigente
En esas, y para superar todos los compromisos de un curso de lo más exigente, es fundamental contar con Valverde al 100%. Ancelotti ya habló en verano de ir dando descanso a sus jugadores durante la temporada ante un calendario sin precedentes, y ahora es vital que el ‘8’ tenga ese descanso para evitar males mayores.
En el caso de Courtois se junta el descanso con la oportunidad para Lunin en Copa del Rey. El meta ucraniano firmó una temporada pasada excepcional como portero titular, y en esta se le quiere premiar con más protagonismo en la competición copera. Lunin renovó en verano hasta 2030, y pese a querer jugar más minutos, está feliz de blanco.
Pilar Rubio y Sergio Ramos mantendrán una relación a distancia
Sergio Ramos y Pilar Rubio forman una de las parejas más consolidadas del panorama mediático. Aunque su boda en Sevilla en 2019 fue un evento de gran repercusión, su relación comenzó mucho antes, acumulando más de 12 años juntos y cuatro hijos en común. A lo largo de los años, han demostrado ser un matrimonio sólido, siempre mostrándose unidos tanto en los momentos de éxito como en los desafíos que han enfrentado. Sin embargo, en los últimos tiempos, los rumores sobre una posible crisis han comenzado a ganar fuerza, a pesar de que ambos han intentado acallar las especulaciones en varias ocasiones.
Ahora, su relación vuelve a estar en el centro de la atención mediática tras la reciente decisión del futbolista de fichar por el Rayados de Monterrey, en México. Este nuevo reto profesional de Ramos ha avivado las dudas sobre el futuro del matrimonio, ya que supondría una importante distancia entre ambos. Mientras los seguidores de la pareja se preguntan qué impacto tendrá esta nueva etapa en su vida personal, el tema sigue generando gran expectación en los medios.
Pilar Rubio. Foto: Agencias
Pilar Rubio no se irá de Sevilla
A pesar de que Sergio Ramos se ha trasladado a México tras fichar por Rayados de Monterrey, Pilar Rubio y sus hijos continuarán viviendo en Sevilla, lo que ha llevado a la pareja a optar por el método LAT (Living Apart Together), una dinámica en la que cada uno mantiene su independencia y residencia separada sin renunciar a su relación. Esta decisión les permitiría compaginar sus respectivas carreras y responsabilidades familiares mientras siguen adelante con su matrimonio, adaptándose a la distancia sin que esto suponga una ruptura en su vínculo.
Con el tiempo, los modelos de pareja han evolucionado, y las relaciones LAT se han vuelto cada vez más comunes. Este tipo de relación se basa en la decisión de vivir separados a pesar de poder hacerlo juntos, ya sea para preservar la individualidad, evitar el desgaste de la convivencia o por motivos profesionales y personales que favorecen una mayor independencia dentro de la pareja.
Siguen demostrando su amor
Sergio Ramos y Pilar Rubio habrían optado por adaptar el modelo de relación LAT como una estrategia para mantener su unión sin comprometer sus respectivas trayectorias profesionales y responsabilidades familiares. Esta decisión les permitiría seguir juntos y demostrar su amor, al mismo tiempo que respetan sus compromisos individuales, evitando así las dificultades que conllevaría una mudanza completa de toda la familia a México.
Para la pareja, esta forma de convivencia les ofrece la posibilidad de equilibrar su vida en común con la estabilidad de sus hijos en Sevilla y la carrera profesional de Pilar en España, sin que el fichaje de Ramos por Rayados de Monterrey suponga un obstáculo en su relación. A través de esta dinámica, buscan mantener la solidez de su matrimonio sin renunciar a sus metas personales y profesionales, confiando en que la distancia no será un impedimento para el vínculo que han creado a lo largo de los años.
La FIFA valora la implementación de hasta 4 cambios para mejorar el juego efectivo
El mismo fútbol tal como lo conocemos podría sufrir una transformación significativa en la próxima temporada. Y es que, el 1 de marzo, la FIFA, el organismo rector del fútbol a nivel global, se reunirá con la IFAB, la entidad responsable de las leyes del juego, para discutir una serie de posibles cambios en las reglas del fútbol actual.
Unos cambios de los que se espera que entren en vigor a partir de julio de 2025, es decir, al final de esta temporada que está en curso. Este anuncio fue confirmado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Las discusiones se centrarán en modificaciones a las reglas de fuera de juego, la comunicación entre árbitros y el VAR, la posible introducción de un sistema de revisión solicitado por los entrenadores, y la implementación de un sistema de reloj detenido.
Fuente: Fifa
Cambio de la FIFA en la regla del fuera de juego, el VAR…
El principal punto a discutir sería cambiar las reglas del fuera de juego, beneficiando a los atacantes. Según lo que algunos llaman Ley Wenger, en honor al que fuera entrenador del Arsenal y ahora Director de Desarrollo Global del Fútbol en la FIFA, un jugador atacante sólo estaría en fuera de juego si todo su cuerpo está por delante de la línea del último defensa.
Esto alteraría drásticamente la forma de jugar de muchos equipos y fomentaría las jugadas ofensivas, además de eliminar los goles a menudo absurdos y frustrantes que se anulan cuando sólo una pequeña parte del cuerpo del atacante está por delante de la línea del defensa. Junto a esta, también se discutirá la comunicación entre el árbitro y el VAR, la creación de un sistema de Challenger y el tiempo de juego efectivo.
Evitar las pérdidas de tiempo y la introducción del Challenger
Otro tema de debate será la comunicación de las decisiones arbitrales, incluyendo la posibilidad de que los colegiados comuniquen en directo las razones por las que ha tomado su decisión. Esta medida ya se probó en competiciones FIFA como el Mundial femenino de 2023, que terminó con la victoria de la selección española.
En el caso del Challenger, como sucede en el baloncesto, se tendría un número de usos definidos, que se podrían utilizar siempre que hubiera una acción polémica o errónea para revisar la decisión arbitral sobre esta con el fin de agilizar el juego. También se debatirá la introducción del tiempo detenido con el objetivo de aumentar el tiempo de juego efectivo y evitar las pérdidas de tiempo.
El Comité de Competición de la RFEF levanta la sanción a Antony y el jugador podrá jugar ante el Real Madrid
Antony, jugador del Real Betis, ha sido el gran protagonista de este miércoles. Porque el Comité de Competición, tras las alegaciones presentadas por el club verdiblanco, ha decidido retirar la sanción al brasileño y el extremo, si así lo decide Manuel Pellegrini, podrá jugar ante el Real Madrid el próximo fin de semana. El conjunto blanco, lejos de la alegría bética, estaría muy indignado con esta resolución.
Según las informaciones, el Real Madrid estaría muy indignado con esta decisión y, citando a miembros de la delegación concentrada en San Sebastián, han asegurado que «quitar una roja que ha sido peritada por el cuerpo arbitral con claridad y bien explicada en el acta es como si los jueces desde ahora vayan a rearbitrar los partidos. No se cortan, lo han hecho con el afán de hacernos daño. Nos han declarado la guerra».
El Real Madrid se indigna por la retirada de la sanción a Antony
Y es que, el Comité de Disciplina de la RFEF ha dejado este miércoles sin efecto la tarjeta roja que vio Antony, jugador bético, en los instantes finales del choque ante el Getafe. Una acción en la que el colegiado Alberola Rojas no dudó y le mostró de manera inmediata la tarjeta roja.
Decisión que no fue revocada desde la sala VOR y que el colegiado internacional manchego recogió así en el acta arbitral: «Por entrar por detrás a un adversario sin posibilidad de disputar el balón, utilizando una fuerza excesiva». Así justifica el Comité de Disciplina su decisión de admitir las alegaciones presentadas por el Betis a la tarjeta roja a Antony:
«No deja de mirar en ningún momento el balón»
«Tras el visionado de las imágenes se aprecia cómo el jugador D. Antony Matheus Dos Santos no deja de mirar en ningún momento el balón que viene controlando el jugador contrario, tratando de interceptar con su pie izquierdo la trayectoria del balón que acaba de golpear el referido adversario, sin que pueda inferirse en la acción impetuosa del jugador expulsado ningún ánimo de contactar con el jugador del Getafe, sino de llegar a contactar con el balón, aunque al final no lo consiga».
Se trata de la primera roja directa que ha recibido Antony en su carrera, quien ya vio dobles amarillas en dos encuentros, uno con el Sao Paulo y otro con el Ajax. El extremo señalaba que «siempre estoy con ganas de jugar. Aún no lo sé si podré jugar, vamos a intentar recurrir. La jugada es un poco difícil. Se va a recurrir y estoy preparado para jugar contra el Madrid». Y así será.
Luka Doncic machaca a Dallas en su primer enfrentamiento
Luka Doncic siempre se visualizó como un jugador de una sola franquicia, construyendo toda su trayectoria en la NBA con los Dallas Mavericks. Como su ídolo, Dirk Nowitzki, quien no solo estableció el récord de temporadas en una misma franquicia, sino que compartió su última campaña con el joven esloveno, entregándole simbólicamente las llaves del equipo.
Pero el destino tenía otros planes. Luka nunca imaginó vivir un cambio tan radical como el que experimentó aquella noche de martes, cuando su traspaso a Los Angeles Lakers sacudió el mundo del deporte. Una de esas decisiones que generan conversación global durante meses e incluso años. La conmoción no ha cesado y, ahora, con la oportunidad de enfrentarse cara a cara a sus excompañeros, el impacto se siente aún más fuerte. Volver a la cancha ante aquellos que fueron su familia, sintiendo el peso de la historia reciente, es un momento que difícilmente podrá olvidar.
Luka Doncic. Foto: Agencias
Luka Doncic recibe a los Dallas en el terreno de los Lakers
El 25 de febrero, los Mavericks visitaban el Crypto Arena de Los Ángeles en un partido cargado de simbolismo. La sensación en el ambiente era extraña, casi surrealista. Desde su llegada a la NBA en 2018, Luka Doncic siempre fue visto como el futuro indiscutible de Dallas, un jugador destinado a escribir su historia con los Mavericks sin grandes sobresaltos. Sin embargo, la manera en que se produjo su salida añadió un componente aún más emocional a la situación. No fue un simple traspaso; fue un golpe al estómago, una sacudida visceral que dejó huella en la franquicia y en sus seguidores.
Los Lakers impusieron su dominio en su terreno y se llevaron la victoria por 107-99. Un resultado que, más allá del marcador, reforzó la narrativa de un cambio de era y de la inevitable adaptación que Luka Doncic deberá afrontar en su nuevo hogar. Es cierto que los Mavericks tuvieron una buena actuación, pero no lo suficiente.
LeBron, la clave del triunfo de los Lakers
LeBron James fue el gran protagonista del desenlace, anotando 18 de sus 27 puntos en el último cuarto y convirtiéndose en la pieza clave para que los Lakers sellaran la victoria. Su liderazgo en los momentos decisivos fue determinante para doblegar a un equipo de Dallas que peleó hasta el final. Por su parte, Luka Doncic hizo lo que mejor sabe hacer y firmó un triple-doble con 19 puntos, 15 rebotes y 12 asistencias. Sin embargo, su rendimiento en el tiro no fue el más efectivo, con un 6 de 17 en lanzamientos de campo y apenas un triple convertido en siete intentos, lo que reflejó algunas dificultades en su ejecución ofensiva.
A pesar del brillante desempeño de Doncic, el MVP del partido bien podría haber sido Kyrie Irving, quien lideró a los Mavericks con 35 puntos y mostró una actuación individual sobresaliente. No obstante, su esfuerzo no fue suficiente para cambiar el destino del encuentro, y su equipo terminó cediendo ante el poderío de los Lakers en los instantes finales.
Carlos Álvarez no piensa en el Sevilla a corto plazo
Carlos Álvarez, uno de los jugadores más importantes del Levante, es canterano del Sevilla y el club cuenta con una opción de recompra. El atacante habló en ‘Estadio Deportivo’ sobre su vuelta al Sevilla: «Sinceramente, la verdad es que yo he vivido muy buenos momentos allí y que hay mucha gente que me tiene mucho aprecio. Nunca se sabe las vueltas que puede dar el fútbol».
El jugador del Levante destacó: «Aunque la realidad es que no pienso más allá que en mi club. Estoy centrado ahora mismo en nuestra situación actual, que tenemos un reto bonito por delante y que estamos peleando por los puertos altos de LaLiga y eso es lo que me ocupa la cabeza. A lo demás no le estoy echando mucho cuenta».
Fuente: Propia
Carlos Álvarez atento a las palabras de su entrenador
Carlos Álvarez, uno de los intocables para Calero. El entrenador del Levante analizó la situación actual del conjunto granota: «De fe andamos sobrados, por ahí no nos pueden pillar. El equipo disputa los partidos, está creyendo. Hay momentos peores y mejores en la temporada, ya quisiera yo ganar no tres, sino cinco partidos seguidos. Sería la leche, pero cada partido es una batalla tremenda».
El entrenador del Levante reiteró en sala de prensa: «Agorero no es una palabra despectiva. Hay muchos, no sólo en el Levante, en el mundo del fútbol que están deseando que pasen cosas malas para sacar pecho. Me aburren y los quiero fuera. Son cansinos, que dejen a la gente que tenemos ilusión y que no les echen suciedad encima de sus cabezas para que cambien de opinión.
Carlos Álvarez pendiente de la opinión de Felipe Miñambres
El director deportivo del Levante, anunció su marcha del club valenciano en sala de prensa: «No le encuentro una explicación al tema. Yo sabía que había un tema económico. No encuentro una explicación al momento, a tres meses. Yo no pienso mal. No sé si lo que aporta esta solución son cosas mejores o peores. Las cosas hacen que te sientas un poco peor».
Felipe Miñambres reiteró ante los medios de comunicación: «Yo he trabajado cómodo con él. Las cosas salen y creo que saldrán. Me fastidia no poder estar, aunque estaré. Lo veré con mi abono. Me da tristeza no poder seguir estando al final, pero espero que nos juntemos para una alegría aquí en el estadio».
Juan Carlos Rivero genera el enfado de los aficionados del Barça
Juan Carlos Rivero, el narrador de TVE, de nuevo volvió a tener algunos errores durante una narración pero esto no fue lo que provocó el cabreo de los seguidores del Barça sino el alto nivel de tono que usó el periodista en los goles del Atlético de Madrid en comparación con la forma de narrar los goles que marcó el Barça.
Los aficionados del Barcelona han señalado al periodista de TVE de ser poco imparcial sobre todo porque se divulgó una foto del comunicador con el pantalón del Real Madrid en el gimnasio. El narrador mencionó durante el partido a jugadores que ya habían sido sustituidos, como en el caso de Giuliano Simeone.
Fuente: Propia
Juan Carlos Rivero atento a las palabras de Pedri
Pedri, el jugador del Barça, habló en zona mixta tras empatar contra el Atlético de Madrid. El canario evidenció los errores del equipo azulgrana: «No es el peor resultado, está claro, pero cuando te poner 4-2, irte en empate es complicado. Ya nos pasó en Liga, que justo en los últimos minutos lo tiramos, y lo volvemos a repetir».
El jugador del Barça reiteró en los micrófonos de ‘TVE’: «Tenemos que aprender de esas cosas, sobretodo pues tener la pelota, no tirar tanto la línea en esos últimos minutos. Son cosas que tenemos que aprender y todavía queda la vuelta y estoy seguro que vamos a ir a por todas«.
Juan Carlos Rivero pendiente de las palabras de Íñigo Martínez
El defensa del Barça, anotó uno de los goles de la noche, tras el partido comentó: «El fútbol es acertar y de errores se trata. Hemos cometido dos al principio y al final. El partido pintaba muy bonito pero se ha visto que debemos estar concentrados los 90 minutos. Cuando bajamos un poco, sufrimos. En los últimos partidos habíamos sufrido pero mantuvimos el resultado».
Íñigo Martínez reiteró en zona mixta: «El Atlético nos hizo lo mismo en la Liga. Debemos analizar estas situaciones. Somos un equipo muy vertical que vamos a por todas. El tercer gol del Atlético llega porque queríamos marcar el quinto. Teníamos un colchón importante con dos goles pero lo hemos perdido. Tenemos un equipo muy joven y muchas cosas por aprender».
En el mundo actual, cada vez más familias buscan formas de mantenerse activas y promover un estilo de vida saludable desde los primeros años de vida de sus hijos. Una excelente manera de hacerlo es mediante el uso de triciclos evolutivos, que ofrecen una alternativa innovadora y divertida a las sillas de paseo tradicionales.
Ventajas de los triciclos evolutivos para familias activas
A diferencia de las sillas de paseo de bebé tradicionales, los triciclos evolutivos están diseñados para crecer con el niño, pasando de ser una silla de paseo a un triciclo completamente funcional. Esto no solo fomenta el movimiento libre del bebé, sino que también lo involucra activamente en el paseo. Para las familias activas, esto significa que cada salida al parque o paseo por el vecindario se convierte en una oportunidad para que el bebé participe en la actividad física, mejorando su desarrollo psicomotor y fortaleciendo el vínculo familiar.
Los triciclos evolutivos no solo brindan un medio de transporte cómodo y seguro para los más pequeños, sino que también juegan un papel crucial en el desarrollo psicomotor del bebé. Al permitir que los niños pedaleen y maniobren, estos triciclos ayudan a mejorar la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular. Este tipo de actividad no solo fomenta una vida activa desde la infancia, sino que también sienta las bases para un estilo de vida saludable en el futuro.
En este post, se encontrarán tres modelos de triciclos evolutivos que pueden ayudar a las familias a fomentar un modelo de vida activa y saludable desde los 6 meses a los 4 años del bebé.
Traveler, el primer Active Stroller del mundo
El Traveler es un híbrido entre silla de paseo y triciclo, diseñado para acompañar al pequeño desde los 6 meses. Se puede contar con doble homologación de silla de paseo y triciclo, e integra las mejores funcionalidades de ambos sistemas de movilidad infantil en un solo producto, lo que ha convertido a este revolucionario producto de la marca smartrike en el primer ACTIVE STROLLER del mundo.
Traveler está diseñado para niños desde los 6 meses hasta los 4 años, y se va adaptando a cada etapa de crecimiento, manteniendo, en todo momento, el equilibrio entre el descanso y la autonomía del niño. Cuenta con un asiento reclinable 160 grados y una rueda delantera amortiguada para garantizar un paseo cómodo y suave, cuando el bebé necesita una siesta. E integra un sistema de dirección intuitivo y fácil de usar, que permite a los padres mantener el control mientras el niño disfruta del paseo. A medida que el bebé crece, el triciclo se transforma para permitirle pedalear y mejorar su equilibrio y coordinación. Esta funcionalidad no solo fomenta el desarrollo psicomotor, sino que también fortalece el vínculo en familia al compartir momentos de exploración y diversión.
Además, este triciclo evolutivo se ha convertido en el compañero de viajes perfecto para familias que viajan con bebés, gracias a su diseño ligero (6,9 kg), plegado compacto y a su amplia colección de accesorios compuesta por saco para pies, burbuja de lluvia y mosquitera, por lo que aporta todo lo necesario para garantizar un paseo y/o viaje práctico y funcional.
STR 7: comodidad, funcionalidad y estilo
El ST7 es la opción ideal para padres que buscan lo último en comodidad y funcionalidad sin dejar de lado el estilo. Este triciclo evolutivo cuenta con una estética atractiva y colorida creado por la diseñadora “Kelly Anna”, que ha sabido combinar a la perfección la funcionalidad con el arte. Su diseño no solo capta la atención de los más pequeños, sino que también encanta a los padres que buscan productos únicos y estilizados para sus hijos. Con colores vibrantes y patrones geométricos, este triciclo se convierte en una extensión del estilo personal de cada familia, permitiendo que los paseos sean no solo una actividad física, sino también una expresión de creatividad y buen gusto.
Además, este modelo integra características innovadoras que garantizan la seguridad y comodidad del niño. Desde su asiento ergonómico ajustable hasta sus ruedas resistentes que aseguran un paseo suave en cualquier terreno, cada detalle ha sido pensado para mejorar la experiencia de uso. Este triciclo no solo acompaña el crecimiento de tu hijo, sino que también se convierte en un aliado en el fomento de un estilo de vida activo y saludable desde una edad temprana.
Triciclo Evolutivo STR 3: seguridad y diversión
El ST3es otro excelente modelo que combina seguridad y diversión. Diseñado para niños desde 10 meses hasta tres años, este triciclo evolutivo ofrece un asiento cómodo reclinable 100ª, y ajustable, así como una capota UPF 50 con protección solar. Su diseño robusto y materiales de alta calidad aseguran durabilidad, mientras que su capacidad para adaptarse al crecimiento del niño lo convierte en una inversión a largo plazo.
Una de las características más destacadas del ST3 es su manillar, que cuenta con un manejo ergonómico gracias a su tecnología patentada de dirección suave. Esta innovación permite que los padres controlen el triciclo con facilidad, asegurando un paseo cómodo y seguro. Los niños, por su parte, disfrutarán de una experiencia de conducción suave y sin esfuerzo, fomentando la confianza y el disfrute del movimiento. Con el ST3, las familias activas pueden disfrutar de paseos al aire libre mientras fomentan el desarrollo físico y el movimiento libre del bebé.
Una vida activa en familia
Los triciclos evolutivos de son una opción ideal para las familias que desean fomentar una vida activa y saludable desde la primera infancia. Al elegir un triciclo evolutivo en lugar de una silla de paseo tradicional, están promoviendo el desarrollo psicomotor del bebé y fortaleciendo el vínculo familiar a través de actividades compartidas. La vida activa no solo beneficia al bebé, sino que también enriquece las relaciones familiares, creando recuerdos duraderos y un estilo de vida no sedentario.
En una prueba pionera llevada a cabo del 20 al 30 de enero de 2025, un MQ-9B SeaGuardian operado por la compañía desplegó y probó con éxito sensores antisubmarinos utilizando múltiples vainas del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) de preproducción
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) continúa ampliando el papel de los sistemas aéreos no tripulados, demostrando la primera capacidad de guerra antisubmarina (ASW) en un MQ-9B SeaGuardian®. En una prueba pionera llevada a cabo del 20 al 30 de enero de 2025, un MQ-9B SeaGuardian operado por la compañía desplegó y probó con éxito sensores antisubmarinos utilizando múltiples vainas del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) de preproducción.
Tras haber demostrado su capacidad para rastrear objetivos sumergidos, SeaGuardian amplió esta capacidad con los nuevos módulos SDS de GA-ASI. Estos pods desplegaron múltiples sonoboyas para llevar a cabo el procesamiento de datos acústicos y de profundidad térmica a bordo. Gracias a las sonoboyas DIFAR (Directional Frequency Analysis and Recording), DICASS (Directional Command Activated Sonobuoy System) y Bathythermograph, SeaGuardian detectó, rastreó y analizó eficazmente objetivos submarinos al tiempo que recopilaba información acústica crítica.
«Esta demostración representa un gran salto adelante en las capacidades no tripuladas y marca un hito importante en la prueba de que un avión no tripulado puede realizar operaciones ASW persistentes de extremo a extremo», dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «El éxito de estas pruebas allana el camino para mejorar las capacidades de guerra antisubmarina del MQ-9B SeaGuardian. Esperamos seguir colaborando con la Marina de los Estados Unidos en la exploración de soluciones innovadoras para operaciones marítimas distribuidas en el dominio submarino».
Como parte del proceso de desarrollo, GA-ASI desplegó con éxito múltiples sonoboyas de prueba DIFAR y DICASS, correlacionando con precisión la velocidad de eyección con los datos de tensión/deformación. Esto proporcionó un modelo de lanzamiento de alta fidelidad para perfeccionar las futuras capacidades de despliegue.
La División de Aeronaves del Centro de Guerra Aérea Naval (NAWCAD) AIRWorks desempeñó un papel clave en el apoyo y la supervisión del desarrollo, garantizando que el sistema satisfaga las necesidades emergentes de los combatientes. AIRWorks ha colaborado con GA-ASI en múltiples demostraciones ASW, incluido el ejercicio RimPAC (Rim of the Pacific) en julio de 2024.
Con una fuerte demanda ya existente por parte de múltiples clientes, GA-ASI prevé un creciente interés en el MQ-9B SeaGuardian, dadas sus capacidades marítimas de alta gama a un coste significativamente inferior al de las plataformas marítimas tripuladas tradicionales.
Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), filial de General Atomics, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión relacionados, fiables y de eficacia probada, incluida la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®. Con más de ocho millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con los sistemas integrados de sensores y enlace de datos necesarios para ofrecer un conocimiento persistente de la situación. La empresa también produce diversos programas informáticos de control de sensores y análisis de imágenes, ofrece formación de pilotos y servicios de apoyo, y desarrolla antenas de metamateriales.
Avenger, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.
«El biogás no es un sector de grandes infraestructuras con miles de trabajadores, sino de proyectos bien definidos que requieren especialistas con capacidad para coordinar el sector primario y optimizar el aprovechamiento de los residuos», señala Carlota Pérez Marina, Directora de Energía de Catenon
España se enfrenta a un desafío y una oportunidad sin precedentes: convertir sus residuos en energía limpia y aprovechar el auge del biogás como motor de la transición energética. Con una de las mayores producciones de residuos agrícolas, ganaderos e industriales de Europa, el país tiene el potencial de transformar esta carga medioambiental en una fuente de energía renovable con alta rentabilidad. Sin embargo, la clave para impulsar este sector emergente no está solo en la inversión, sino en la capacidad de estructurar proyectos eficientes y atraer talento especializado.
«La oportunidad del biogás en España es evidente: tenemos los residuos, una red de distribución bien desarrollada y un sector privado dinámico dispuesto a invertir. Sin embargo, el reto está en encontrar a los profesionales capaces de gestionar esta transformación», explica Carlota Pérez Marina, Directora de la División de Energía de Catenon.
El interés por el biogás está creciendo a gran velocidad, con la entrada de grandes fondos como Asterion Industrial Partners, Azora Capital, Verdalia, Macquarie con Vorn, JP Morgan y Redexis, que ya están desarrollando sus propias plataformas de producción. Además, la financiación estructurada ha dado un paso adelante con el primer Project Finance de biometano en España, impulsado por ING, lo que confirma la madurez del sector.
Un mercado impulsado por la regulación y la demanda internacional
El desarrollo del biogás en España también viene determinado por el contexto regulatorio y la demanda de certificados de CO₂ en Europa. Mientras en el norte del continente las estrictas normativas han elevado el precio de estos certificados hasta los 120€/MWh, en España aún no se han implementado medidas similares, lo que ofrece un margen de crecimiento importante.
«El biogás no solo representa una alternativa sostenible para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también es una oportunidad de mercado clara. La clave está en estructurar proyectos sólidos que aprovechen tanto los incentivos como la capacidad de exportación de energía renovable», añade Pérez Marina.
El talento, el gran desafío del biogás en España
A pesar del potencial del biogás, el crecimiento del sector está encontrando una barrera, la falta de talento especializado. Actualmente, la demanda de perfiles con experiencia en gas, gestión de residuos y biometano supera con creces la oferta disponible en el mercado.
Algunos de los perfiles más demandados en el sector son: Responsable de Estrategia de Negocio en Residuos y Biogás, Ingeniero de Biometano, Waste Management Director, Environmental Manager, Business Development Director, Responsable de Planta y R&D Director.
Estos profesionales no solo deben contar con conocimientos técnicos sobre producción de biogás, sino también con habilidades estratégicas para estructurar proyectos viables y rentables.
La apuesta de Catenon por el talento en biogás
Ante esta necesidad, Catenon ha desarrollado una estrategia que combina su experiencia en ingeniería, construcción y mercados financieros para conectar a las empresas con los profesionales clave que el sector necesita.
«El biogás no es un sector de grandes infraestructuras con miles de trabajadores, sino de proyectos bien definidos que requieren especialistas con capacidad para coordinar el sector primario y optimizar el aprovechamiento de los residuos. En Catenon trabajamos para identificar y atraer ese talento esencial que permitirá a las empresas liderar esta transformación», concluye Carlota Pérez Marina.
Con la inversión asegurada y el marco regulatorio en evolución, el futuro del biogás en España dependerá de su capacidad para atraer y desarrollar el talento necesario. Empresas, inversores y administraciones tienen la oportunidad de convertir los residuos en una fuente de energía renovable clave para la sostenibilidad del país.
El cambio de marca anuncia una mayor atención a la formación de personal sanitario preparado para el futuro
A medida que amplía su misión de apoyar el desarrollo del personal sanitario a escala mundial, CGFNS International ha anunciado que cambiará su nombre a TruMerit™, una decisión aprobada por el Consejo de Administración de CGFNS en otoño de 2024.
La iniciativa supone una nueva etapa para la CGFNS, acrónimo de Commission on Graduates of Foreign Nursing Schools que durante casi medio siglo ha apoyado la movilidad profesional de las enfermeras y otros profesionales sanitarios validando su formación, competencias y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Esta iniciativa responde a la necesidad de reforzar la capacitación del personal sanitario para que pueda satisfacer las necesidades de la población en un panorama sanitario mundial en rápida evolución.
TruMerit, una referencia a la ‘excelencia genuina’, señala el papel de la organización en la validación de los logros meritorios de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Seguirá siendo un líder mundial en la prestación de estos servicios, al tiempo que ampliará su misión para reforzar la investigación y la promoción en apoyo de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluidas normas y marcos mundiales para certificaciones de especialidad que potenciarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios, independientemente de dónde decidan trabajar.
«Con este cambio de marca, estamos entrando en una nueva era de impacto mundial con fe en la propuesta de que los trabajadores sanitarios de todos los países, dotados de los conocimientos, las herramientas y la inspiración necesarios para alcanzar la excelencia en su profesión, pueden liderar el camino hacia la resolución de los retos sanitarios de hoy y de mañana», afirmó el Dr. Peter Preziosi, Presidente y Director General de la organización.
TruMerit defenderá y generará capital intelectual para impulsar la inversión en un personal sanitario mundial preparado para el futuro. Sabemos que el compromiso con el desarrollo y la validación de sus competencias es la mejor contribución que podemos hacer para enfrentar a la escasez, los retos de equidad sanitaria y acceso, y la demanda de evolución de los modelos de atención centrados en el paciente», añadió.
El cambio de nombre será la pieza central de una renovación integral de la marca de la organización, que incluirá una nueva identidad visual en todo su perfil público, incluidos su sitio web, portales de clientes, credenciales y certificados, y canales de medios sociales. La renovación de la marca comenzará a mediados de marzo y concluirá en verano.
«Nuestro nuevo nombre transmite tanto un significado como un mensaje sobre quiénes somos y qué es importante para el personal sanitario mundial al que servimos», declaró Lea Sims, Directora de Marketing y Comunicaciones, que dirigió la iniciativa de cambio de nombre durante un año y está supervisando la transición de la organización a su identidad en evolución y su nueva marca. El nombre TruMerit refleja nuestra misión de ayudar a los trabajadores de la salud de todo el mundo a avanzar en sus carreras, preservando al mismo tiempo la credibilidad ganada asociada con CGFNS y su casi medio siglo de servicio a la enfermería y las profesiones de salud aliadas.
Sobre CGFNS International, Inc.
Fundado en 1977 y con sede en Filadelfia, el CGFNS International es una organización sin ánimo de lucro neutral en materia de inmigración que se enorgullece de ser la mayor organización mundial de evaluación de credenciales para las profesiones de enfermería y afines. El CGFNS International es una ONG reconocida como entidad consultiva por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y es miembro de la Conferencia de ONG reconocidas como entidades consultivas por las Naciones Unidas (CoNGO).
Este dispositivo, de nivel ultra, cuenta con un sensor más grande que los de los modelos insignia y un hardware inspirado en las cámaras DSLR, que superan a otros smartphones. realme lanzará el primer teléfono del mundo con cambio de color sensible al frío: el realme 14 Pro Series en el MWC 2025 el 3 de marzo
realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento del mundo, presentará en MWC 2025 un nuevo teléfono que contará con una innovadora cámara. Este esperado dispositivo dispone de un sensor ultra grande y un teleobjetivo óptico diseñados para redefinir la fotografía con smartphone.
Este dispositivo, de nivel ultra, cuenta con un sensor más grande que los de los modelos insignia y un hardware inspirado en las cámaras DSLR, que superan a otros smartphones. Las pruebas realizadas indican avances sin precedentes en la fotografía de retratos y en el rendimiento con poca luz, lo que establece un nuevo estándar para la fotografía con smartphones.
Junto con el teléfono con cámara ultra, realme presentará oficialmente la serie realme 14 Pro, nuestro buque insignia de gama media con cámara y un diseño único. Esta serie es la primera línea de smartphones del mundo con cambio de color sensible al frío. Con una gran batería de 6000mAh y MagicGlow Triple Flash, los usuarios pueden obtener sin esfuerzo una impresionante duración de la batería y capturar impresionantes retratos nocturnos con la serie 14 Pro.
El debut de realme en el MWC 2025 marca un paso significativo en el viaje global de la marca. Este evento muestra el compromiso de la marca con la innovación y la ambición de competir en los niveles más altos de la industria de los smartphones. Acércate al stand de realme en el pabellón 3, 3B4, para conocer de primera mano los últimos avances en tecnología móvil.
Sobre realme
realme es una empresa global de tecnología de consumo que ha revolucionado el mercado de los teléfonos inteligentes, haciendo más accesibles las tecnologías de vanguardia. Ofrece una gama de teléfonos inteligentes y dispositivos de tecnología de estilo de vida, que cuentan con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia, especialmente adaptados a los consumidores jóvenes.
Fundada por Sky Li en 2018, realme emergió rápidamente como una de las 5 principales marcas de teléfonos inteligentes en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años. La compañía ha expandido su huella a través de múltiples regiones, incluyendo China, el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, acumulando una base global de usuarios de más de 200 millones. El año 2024 marca una importante fase de cambio de marca para realme con su nuevo eslogan, Make it real. Bajo este nuevo espíritu de marca, realme se dedica más que nunca a los usuarios jóvenes, con el objetivo de aportar beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, visitar www.realme.com
EDGE es la nueva generación en tecnología de baterías de RYOBI que aporta un flujo de energía ininterrumpido y una durabilidad inigualable
EDGE es la nueva generación en tecnología de baterías deRYOBI, que llega para convertirse en la mejor aliada de los apasionados del bricolaje. Ofrece hasta un 50% más de potencia y autonomía durante las tareas más demandantes y está diseñada para ser la mejor opción de las gamas ONE+ y MAX POWER.
Con este nuevo lanzamiento, RYOBI promete un flujo de energía potente, una durabilidad excepcional y un gran rendimiento en todas sus herramientas. Combinada con la tecnologíaTabless e Intellicell, EDGE es capaz de cubrir de forma sobresaliente todas las necesidades en tareas de bricolaje, limpieza, jardinería y mucho más.
Tecnología de celdas sin pestañas
Las baterías EDGE, con su tecnología de celdas 21700 sin pestañas (tecnología Tabless), cambian totalmente las reglas del juego en el rendimiento de las herramientas. A diferencia de las tradicionales, que cuentan con dos lengüetas por donde fluye la energía (lo que genera fricción y calor), las celdas sin pestañas aprovechan toda su superficie. Este diseño permite un flujo de energía mucho más eficiente y sin interrupciones, mejorando el rendimiento de las herramientas de manera notable.
Las pruebas han demostrado que, a medida que aumenta la carga de trabajo, las baterías continúan ofreciendo una potencia superior. RYOBI se convierte de este modo en la primera marca en incorporar la tecnología Tabless en el mercado del bricolaje, apostando por la innovación para ofrecer una experiencia única a los usuarios.
Máxima potencia para tareas demandantes
Las ventajas de las celdas sin pestañas Tabless no se acaban ahí. Y es que esta tecnología disminuye la resistencia interna, lo que se traduce en un rendimiento excelente en tareas de alta demanda. Su diseño avanzado también reduce la resistencia de los electrones, permitiendo bajar la temperatura de la batería hasta un 25% y evitando el sobrecalentamiento.
La tecnología Tabless de EDGE revoluciona así el sector de las baterías, ya que elimina los cuellos de botella energéticos, optimizando el flujo de energía y ofreciendo la máxima potencia justo cuando más se necesita.
Autonomía mejorada con Intellicell
Por otro lado, Intellicell -la tecnología patentada por RYOBI- potencia las características de EDGE. Esta administra de manera única la energía para ofrecer un rendimiento y un tiempo de ejecución óptimos en cualquier herramienta y aplicación.
Pero, ¿cómo funciona exactamente Intellicell? La batería supervisa cada celda individualmente, por lo que sabe si las celdas están trabajando correctamente o no, y transfiere la carga en consecuencia. Al distribuir uniformemente el trabajo, las baterías proporcionan una autonomía mejorada y una potencia constante, garantizando que las herramientas ofrezcan el máximo rendimiento de principio a fin.
EDGE, la tecnología de vanguardia de RYOBI
EDGE se presenta como la innovadora tecnología de RYOBI para cubrir una amplia variedad de aplicaciones en el mundo del bricolaje, ofreciendo siempre las mejores propiedades. Con su tecnología de última generación, EDGE brinda la potencia necesaria para que los usuarios puedan realizar cualquier proyecto con sus herramientas eléctricas, consolidando a RYOBI como líder en tecnología de litio para el sector del bricolaje.
La cadena de ópticas lamenta su 18.º robo en tres años y prioriza el bienestar de empleados y clientes
Óptica Óptima ha sido víctima de un nuevo asalto en su establecimiento de Playa de San Juan, donde dos individuos encapuchados irrumpieron de madrugada, sustrayendo en apenas dos minutos un importante número de gafas cuyo valor aún está en proceso de evaluación. Este incidente se suma a los 18 robos sufridos por la cadena en los últimos tres años en sus 26 ópticas de Alicante y Murcia, generando una creciente preocupación por la seguridad del sector.
Desde Óptica Óptima señalan que el bienestar de sus trabajadores y clientes es su máxima prioridad y que, pese a los esfuerzos por reforzar la seguridad en sus establecimientos, estos hechos siguen representando un desafío. En este último asalto, los delincuentes lograron clonar el mando de apertura de la persiana del local, facilitando su acceso antes de romper la puerta de cristal con una maza. A pesar de la rápida activación de la alarma, los ladrones lograron huir antes de la llegada de la Policía. Varios vecinos, alertados por el estruendo, han aportado información clave a las fuerzas de seguridad.
Óptica Óptima agradece la colaboración ciudadana y reafirma su compromiso en seguir invirtiendo en seguridad para garantizar un entorno seguro para clientes y empleados. Asimismo, insta a las autoridades a reforzar la vigilancia en zonas comerciales vulnerables ante este tipo de delitos.
La empresa continuará explorando nuevas soluciones tecnológicas y estructurales que contribuyan a minimizar riesgos y proteger sus instalaciones.
Óptica Óptima subraya la importancia de una acción coordinada entre empresas, comunidad y fuerzas de seguridad para combatir estos delitos. La cooperación y el refuerzo de medidas preventivas permitirán mejorar la protección de los comercios y evitar que este tipo de incidentes afecten la seguridad y bienestar de trabajadores y clientes.
Sonia Rodríguez Flores acaba de aterrizar como directora de People & Talent, aportando más de 10 años de experiencia en puestos de dirección de Recursos Humanos en grandes empresas. Toda una declaración de intenciones del grupo de restauración madrileño que afronta un 2025 de grandes retos con el foco puesto en la atracción y retención de talento
Grupo LEW Brand refuerza su área de Recursos Humanos con una recién incorporada directora de People & Talent. Se trata de Sonia Rodríguez Flores, que viene de ocupar el cargo de directora de Recursos Humanos en grandes empresas del sector hostelero. Toda una declaración de intenciones del grupo de restauración madrileño que afronta un 2025 de grandes retos con el foco puesto en la atracción y retención de talento para convertir sus empresas en un «place to be» laboral para los equipos.
Sonia Rodríguez Flores es Diplomada en Relaciones Laborales con Máster en Gestión y Dirección de RR. HH. y aporta una experiencia de más de diez años en departamentos de Recursos Humanos de varias grandes empresas líderes del sector de la restauración organizada. Declara desde su nuevo puesto: «Afronto este proyecto con mucha ilusión, ya que LEW brand se encuentra en un momento clave de afianzamiento de sus marcas emblema y a la vez de crecimiento. En este contexto, el área de personas es clave, más aún si tenemos en cuenta el momento del mercado laboral actual, donde debemos ser capaces de adelantarnos y adaptarnos a las tendencias de los empleados, al igual que hacemos con los clientes todos los días en nuestros locales».
LEW Brand se enfrenta, además, a otros desafíos en este 2025, pues su buque insignia, Brasayleña, tiene previsto seguir creciendo con un plan de expansión continuado y sostenible, con el objetivo de alcanzar un mínimo de 10 aperturas anuales. Por lo que la incorporación de esta figura será clave, para hacer crecer yconsolidar unequipo que permita cumplir el ambicioso plan de expansión del grupo.
Más nombramientos en el equipo directivo
Este nombramiento se une al de Eduardo Céspedes, nuevo CEO, que ocupó el cargo el pasado enero, cogiendo el testigo de Pedro López Mena, fundador del grupo hace 16 años y quien ha asumido un nuevo rol como presidente de Grupo LEW Brand, el grupo madrileño de hostelería que cuenta con un porfolio de 8 marcas de gestión propia, diversificadas en varias categorías del sector de la restauración organizada, con Brasayleña a la cabeza. Desde su apertura en 2008, el grupo ha conseguido, generar más de 800 puestos de trabajo en 12 provincias y afianzar con 33 establecimientos la única cadena de rodizio al estilo brasileño de España y la primera de Europa.
Más información sobre Brasayleña y grupo LEW Brand
Brasayleña es la primera y única cadena de rodizio al estilo brasileño de España y de Europa, un concepto diferenciador que no ha podido ser imitado desde sus comienzos en 2008, cuando abrió su primer local en el Centro Comercial Islazul, Madrid. Tras dieciséis años operando en el sector de la restauración organizada con las enseñas Brasayleña
Churrascarías y La Burratina Trattoria, en 2022 la compañía dio un giro en su estrategia de crecimiento, apostando por la diversificación de marcas y la creación de nuevos conceptos y de formatos para llegar a nuevos públicos y mercados.
Actualmente, el grupo LEW Brand cuenta con un porfolio de 8 marcas de gestión propia, diversificadas en varias categorías del sector de la restauración organizada, con Brasayleña a la cabeza; 4 marcas de cocina internacional con operación exclusiva en delivery –Pollo Criollo, Hijos de Escobar, Gyro Grill y Hundy-, La Burratina Trattoria y Raw Açaí, enseña de healthy fast food especializada en bowls saludables del superfood tendencia, con la que el grupo ha irrumpido en un segmento que ha llegado con fuerza en el mercado español. El grupo hostelero inauguró en 2023 MENA, un espectacular espacio gastronómico ubicado en LaFinca Grand Café en Pozuelo de Alarcón, con el que la empresa ha entrado en el sector de la alta gastronomía.
Vender propiedades online es posible. AIO lidera el sector con el ‘Método Rascacielos’, capaz de convertir a sus alumnos, incluso sin experiencia previa en el sector, en agentes inmobiliarios online
El sector inmobiliario vive un momento de profunda transformación. En medio de esta revolución destaca una figura clave: Fátima López, quien junto a Sergio Blanco y Guillermo Esteban, ha creado el innovador ‘Método Rascacielos’; un sistema que ya es considerado una fórmula revolucionaria dentro del real estate, transformando a personas sin experiencia previa en emprendedores digitales capaces de facturar cifras que van desde los 6.000 hasta más de 25.000 euros mensuales operando online.
Fátima López ha emergido como una figura de gran autoridad en el mercado inmobiliario, respaldada por una trayectoria marcada por la superación y el éxito. En 2014, insatisfecha con empleos convencionales, decidió apostar por un sector totalmente desconocido para ella tras recibir una felicitación navideña de una agencia inmobiliaria. Su determinación y formación constante la llevaron rápidamente a convertirse en una de las agentes más destacadas en Barcelona, siendo nombrada «Top Producer» de forma consecutiva entre 2018 y 2021.
El punto de inflexión definitivo ocurrió en 2020 durante un viaje a Estados Unidos. Allí, Fátima descubrió un modelo de negocio inmobiliario innovador y completamente digitalizado, en el que los agentes operaban de manera independiente y sin ataduras a grandes firmas. Inspirada por esta visión disruptiva, decidió importarla a las particularidades del mercado en España. En 2021, se trasladó a Andorra para desarrollar y perfeccionar esta metodología, alcanzando un resultado asombroso: facturó más de 300.000 euros en su primer año operando de forma online.
Este éxito impulsó a Fátima, Sergio y Guillermo a compartir su conocimiento, dando origen a la Academia de Agentes Inmobiliarios Online (AIO). A través del ‘Método Rascacielos’, AIO ha logrado formar a más de 400 alumnos, quienes han alcanzado resultados espectaculares. Casos como el de Laia, que generó más de 100.000 euros en comisiones en su primer año, o el de Sofía, que consiguió comisiones superiores a 20.000 euros en poco tiempo y sin experiencia previa, son testimonios del poder transformador de esta fórmula.
La propuesta de AIO es clara: enseñar a dejar atrás los métodos tradicionales que no dan grandes resultados y apostar por un enfoque digitalizado y global. Para demostrar su eficacia, AIO organiza regularmente eventos online gratuitos en los que explican paso a paso cómo cualquier persona puede convertir el sector inmobiliario en una oportunidad de emprendimiento digital altamente rentable.
El próximo gran encuentro será «Rascacielos Live», un evento que tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo de 2025. Este evento online promete ser una oportunidad excepcional para aprender directamente de Fátima López que revelará las estrategias y técnicas más avanzadas que están revolucionando el mercado inmobiliario actual.
En un sector inmobiliario en constante evolución, la visión de los fundadores de AIO destaca por su enfoque audaz hacia la digitalización, marcando un antes y un después en la manera de entender y practicar el real estate en la era digital. Su objetivo es claro: crear la mayor comunidad de agentes inmobiliarios online, promoviendo la autonomía financiera, el éxito profesional y una auténtica revolución en el sector.
El ‘Método Rascacielos’ no solo está demostrando ser altamente efectivo, sino que además se ha convertido en la fórmula online que está redefiniendo completamente el juego inmobiliario, consolidando a Fátima López, Sergio Blanco y Guillermo Esteban como verdaderos pioneros en la transformación digital de este mercado.
LACUNZA lanza al mercado IZARO, una nueva chimenea de esquina y puerta de guillotina con cristal en una sola pieza de ángulo curvo que permite disfrutar del poder hipnótico del fuego
Es un monobloque de acero con 3 tamaños y 2 versiones diferentes por tamaño, que dispone de interior en vermiculita blanca o negra para elegir la opción que más se adapte a cualquier estancia. Además, en todas sus versiones existe la opción de incorporar una turbina de 800 m3/h (versión CV) con el Sistema ELX Power, que ofrece un control de las turbinas más silencioso.
Estos aparatos de leña con alto rendimiento y bajas emisiones capaces de calentar hasta 343m3. Sus tecnologías hablan por sí solas.
Disponen de la tecnologíaExternal Air Inlet, un sistema canalizable (toma de aire exterior de Ø 120 mm) que toma el aire desde el exterior de la vivienda para su combustión y que es apto para viviendas de bajo consumo. Las versiones CV disponen de Eolo System, una turbina tangencial y potenciómetro con mando a distancia opcional en todas las versiones. Gracias al Silence Mode, se puede desconectar la turbina y disfrutar del sonido del fuego en su plenitud. Además, el Easy Fire Control ofrece la opción de controlar el fuego mediante un solo mando. También, están equipadas con tecnología de quemado óptimo de la leña (Perfect Combustion) y Double Combustion, un sistema de quemado del gas obtenido de la primera combustión de la leña y que garantiza un consumo menor. Para que el aparato luzca siempre limpio, está dotado con Extra Clean Glass, un sistema de entrada de aire al cristal para mantenerlo limpio más tiempo.
Todos los modelos pueden consultarse en la página web www.lacunza.net. Para encontrar la que más se ajuste a cada cliente, lo mejor es ponerse en contacto con el Departamento Comercial de la empresa y recibir asesoramiento personalizado.
Sí, como lo lees, Carlos Mazón cantante. Es muy raro que terminemos trabajando en lo que estudiamos por ejemplo en la universidad, y además es bastante frecuente que cambiemos de trabajo a lo largo de la carrera profesional, los grandes actores de Hollywood, cantantes e incluso políticos empezaron en ámbitos distintos, pues de eso se trata nuestra historia de hoy, del pasado de uno de los políticos más conocidos de España.
Se trata de Carlos Mazón, quien antes de que se pusiera el traje de presidente de la Generalitat Valenciana y se liara con papeles y discursos, su vida era otra peli. Nada de reuniones serias ni debates eternos: este hombre vive por y para la música. Y no, no era de los que maltratan la guitarra en el salón para impresionar a la familia; Mazón montó su propia banda, Marengo, y hasta intentó colarse en Eurovisión. ¡Sí, flipa, que esto no es un bulo!
De la música a la política: el gran cambio de Mazón
Carlos Mazón siempre tuvo el arte metido en las venas. Desde pequeño, sus padres le metieron el gusanillo de la música, y él no se cortó: aprendió piano, solfeo y todo lo que pillaba. Pero lo que de verdad le molaba era cantar, y así nació Marengo, su banda del alma. Con ellos se subía a los escenarios como si fuera una estrella, y aunque luego la política le dio un giro a su vida, nunca dejó de lado ese rollo musical. Vamos, que antes de ser el jefe de Valencia, era el rockstar de su barrio.
Eurovisión 2011: el sueño que casi se hace realidad
Fuente: Merca2
Agárrate, que en 2011 Mazón y sus colegas de Marengo se lanzaron a por todas: se presentó a la preselección de Eurovisión con “Y solo tú”, una canción que ya había usado Bacchelli en 1981 (¡reciclaje nivel pro!). No llegaron a pisar el festival, pero oye, estaban ahí dándolo todo contra pesos pesados como Sonia y Selena, Auryn y Lucía Pérez, que al final se llevó el premio. No ganó, pero demostró que tenía voz y tablas para algo más que firmar papeles. ¡Quién lo diría, el presi en plan divo eurovisivo!
El legado musical de Mazón
Fuente: Merca2
Aunque la política se lo llevó por delante, Mazón no es de los que esconden su pasado como músico. En redes sigue sacando pecho con sus recuerdos musicales, y no es para menos. Con Marengo se recorrió unos cuantos escenarios por España, como aquel conciertazo en el Palau de Altea en 2012. Cantaban versiones de cracks como José Luis Perales, y seguro que más de uno se sabía las letras de memoria. Su rollo era pura vibra, y eso no se olvida.
Ahora está liado con la Generalitat, pero su lado cantante es de esos detalles que te hacen arquear una ceja y soltar un “¿en serio?”. Quién sabe, igual un día le da por ponerse a cantar en una reunión oficial. Y si la política se le tuerce, siempre puede sacar la guitarra y montar un regreso.
El ámbito del diseño gráfico ha evolucionado drásticamente en la última década, impulsado por la digitalización y el auge de las nuevas tecnologías. Hoy en día, un diseñador no se limita únicamente a la creación de piezas visuales atractivas, sino que abarca un amplio espectro de competencias técnicas y estratégicas. En un entorno altamente competitivo, los profesionales del diseño deben estar en constante actualización, dominando herramientas automatizadas, comprendiendo tendencias y adaptándose a las nuevas necesidades del mercado. La versatilidad y la creatividad son dos cualidades esenciales en este campo, donde la innovación juega un papel clave en la diferenciación de marcas y productos.
Para un diseñador gráfico en Barcelona, una ciudad reconocida por su dinamismo en el ámbito creativo, la exigencia es aún mayor. Este perfil debe no solo manejar programas de diseño como Adobe Photoshop, Illustrator y Figma, sino también tener conocimientos en UX/UI, branding y marketing visual. La interacción con otros especialistas, como desarrolladores web y generadores de contenido, es cada vez más frecuente, por lo que la capacidad de trabajo en equipo y la comprensión de procesos multidisciplinarios son esenciales. Además, en una ciudad con una industria en constante crecimiento, debe estar al tanto de las tendencias emergentes y ser capaz de desarrollar soluciones visuales que respondan a las necesidades de marcas locales e internacionales.
Ya no se limita a la estética, sino que debe comprender cómo su trabajo impacta en la comunicación y la experiencia del usuario. En el ámbito digital, el diseño debe ser funcional, intuitivo y adaptable a múltiples dispositivos. Esto ha llevado a que la especialización en áreas como diseño de interfaces, animación y realidad aumentada sea cada vez más demandada. Asimismo, la inteligencia artificial ha comenzado a transformar el sector, ofreciendo nuevas herramientas para la automatización de tareas repetitivas y la generación de contenido visual basado en datos.
“Otra competencia clave es el dominio de las redes sociales y el contenido online. Con la proliferación de plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn, las marcas buscan especialistas capaces de crear piezas visuales que generen impacto en estos canales”, comentan en Kolour. Esto implica conocer formatos, algoritmos y estrategias de engagement, así como la capacidad de adaptar el diseño a diferentes audiencias y contextos. Además, la velocidad con la que se generan contenidos los obliga a trabajar bajo plazos ajustados sin sacrificar la calidad ni la creatividad.
En términos de formación, debe adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo. La oferta de cursos online, tutoriales y comunidades especializadas permite a los profesionales actualizarse constantemente y adquirir nuevas habilidades. El networking también juega un papel fundamental en este sector, ya que la colaboración con otros creativos y la participación en eventos del sector pueden abrir nuevas oportunidades laborales y proyectos innovadores.
La demanda de diseñadores gráficos sigue en aumento, pero también lo hacen las expectativas sobre sus habilidades y capacidades. En un mercado digital en constante evolución, los profesionales que logran destacar son aquellos que combinan creatividad con conocimientos técnicos y estratégicos. Adaptarse a las nuevas tecnologías, entender el comportamiento del usuario y desarrollar soluciones visuales innovadoras son factores clave para el éxito en esta profesión.
El universo del coleccionismo es tan grande y variado que, en la actualidad, podemos encontrar colecciones de todo tipo. Sin embargo, el anime y el manga siguen ocupando los primeros puestos en las tendencias de los coleccionistas. Las novelas gráficas y la animación japonesa que, hasta hace unos años, se identificaban con un grupo reducido de personas, están adquiriendo cada vez más popularidad, gracias a una mayor presencia en las plataformas de streaming y en las redes sociales. Esto se traduce, por tanto, en un aumento en la demanda de artículos relacionados con ellas. Figuras, ropa, peluches de anime y manga… la cantidad de merchandising disponible es considerable, aunque los verdaderos fanáticos no se conforman con cualquier cosa.
¿Cuáles son los mejores peluches para regalarle a un fanático?
Si en algo destacan el anime y el manga es en sus historias y sus personajes. Muchos son los fans que se sienten identificados con ciertos personajes, ya sea por su personalidad, su estética o lo que representan. De esta manera, hacerles un regalo relacionado con ellos siempre será un acierto seguro, pero hay que tener cuidado a la hora de adquirirlo. Lo mejor es buscar tiendas especializadas que vendan productos con licencias originales, como Illufantasy. Esta tienda de peluches online cuenta con una gran variedad de personajes que entusiasmarán a cualquier fanático de este tipo de series y literatura. De hecho, es muy importante tener en cuenta estas licencias originales. Un peluche o artículo con licencia original no solo garantiza que el producto sea de buena calidad, sino que también nos asegura que estamos ante un producto 100% oficial.
Desde personajes entrañables para los más pequeños, como Doraemon, hasta aquellos de series populares como Satoru Goyo o Itadori de Jujutsu Kaisen. El catálogo de Illufantasy es muy completo, por lo que merece la pena entrar en su página y echarle un vistazo. Disponen de peluches de las series más populares del momento, entre las que se encuentran Dragon Ball, One Piece o Spy x Family, así como de series de culto como Death Note.
¿Y por qué regalar un peluche?
Los peluches gustan a todo el mundo, tanto a niños como a adultos. Además, son el artículo preferido de los coleccionistas, y esto puede comprobarse con facilidad en las redes sociales. Es habitual ver en las estanterías de los creadores de contenido, sobre todo si hablan de series y cine, peluches de diversas temáticas. Por lo tanto, son un regalo estupendo para quienes aman las novelas gráficas y las series de animación japonesas y desean aumentar su colección de personajes emblemáticos.
En definitiva, un peluche es uno de los mejores regalos que podemos comprar para un verdadero fan de estas obras, aunque, eso sí, debemos asegurarnos de que su licencia sea 100% original. Por suerte, tiendas online especializadas en peluches, como Illufantasy, nos lo ponen fácil, ya que, aparte de artículos con licencias oficiales, disponen de un amplio catálogo para que encontremos, entre otras muchas colecciones, las de nuestros animes y mangas favoritos.
El uso histórico de la uralita en España ha sido común, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX cuando se valoraba su bajo coste y durabilidad. Sin embargo, el principal componente de la uralita, el amianto, ha planteado serios problemas de salud a lo largo del tiempo. La Organización Mundial de la Salud clasificó el amianto como un producto cancerígeno en 1977, y desde entonces, las regulaciones se han endurecido para limitar su uso y exposición.
Marco Legal en España
Regulaciones Vigentes sobre Amianto
En España, el manejo y eliminación del amianto están regulados por el Real Decreto 396/2006, que establece medidas mínimas de seguridad y salud para los trabajos relacionados con este material. Este marco legal requiere que cualquier trabajo que implique la manipulación de amianto sea realizado por empresas acreditadas que garanticen la seguridad durante todo el proceso. Los propietarios de viviendas tienen la obligación de asegurar que cualquier trabajo de retirada o cobertura de uralita cumple con estas regulaciones para proteger la salud pública.
Permisos y Cumplimiento Legal
¿Qué permisos son necesarios para trabajar con uralita?
Antes de iniciar cualquier trabajo en techos de uralita, es esencial obtener los permisos adecuados del ayuntamiento local y asegurarse de que el contratista esté registrado en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto). No cumplir con estas normativas puede resultar en multas significativas y riesgos para la salud debido a una potencial exposición al amianto durante las obras. Para más información sobre los procesos adecuados, visite la guía sobre tejado de uralita.
Consideraciones de Salud y Seguridad
Riesgos Asociados al Amianto
La exposición al amianto puede tener graves consecuencias para la salud, ya que las fibras liberadas durante la manipulación de la uralita pueden ser inhaladas, causando enfermedades como la asbestosis y el mesotelioma. Estos son problemas de salud crónicos que pueden manifestarse décadas después de la exposición inicial. Por ello, es vital manejar y retirar la uralita de manera segura para evitar estos riesgos.
Medidas de Seguridad Esenciales
¿Cómo minimizar el riesgo de exposición al amianto?
Para minimizar dichos riesgos, los contratistas deben seguir estrictos procedimientos de seguridad, incluyendo el uso de equipos de protección personal como trajes desechables y mascarillas de alta filtración. La labor debe realizarse en ambientes controlados para garantizar que ninguna fibra sea liberada al aire. Además, contar con contratistas especializados asegura que el manejo de la uralita se realice bajo condiciones seguras y legales.
Opciones y Alternativas Seguras
Alternativas Modernas a la Uralita
Con la prohibición de la uralita, es importante considerar materiales alternativos que sean seguros y efectivos. Las tejas de cerámica y tejas metálicas son opciones duraderas que ofrecen buenos niveles de aislamiento térmico y acústico. Además, estos materiales son resistentes al fuego y al desgaste, lo que aumenta su atractivo como reemplazo seguro para la uralita.
Consejos para la Gestión Responsable del Techo
¿Qué pasos seguir para renovar un tejado de uralita?
Al considerar la renovación de un techo de uralita, el primer paso recomendado es la retirada completa de la uralita por parte de una empresa registrada en el RERA. Luego, puede instalarse un material de cubierta más seguro como el panel sándwich o las tejas mencionadas previamente. Es crucial contratar servicios profesionales para asegurar el cumplimiento de las normativas y evitar riesgos de salud.
ALUCOIL, empresa multinacional española especializada en la fabricación de materiales avanzados para edificación, transporte e industria, ha lanzado su nueva gama de paneles composite Larson® EVO. Este producto refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la economía circular.
El estreno de Larson® EVO tuvo lugar en la feria internacional BAU 2025, en Múnich, Alemania. Durante este evento, ALUCOIL compartió espacio con importantes empresas, captando la atención de arquitectos, ingenieros y expertos en construcción sostenible.
Larson® EVO de ALUCOIL: materiales de alto rendimiento con conciencia ecológica
La gama Larson® EVO ha sido diseñada para reducir su impacto ambiental, incorporando materiales reciclados y procesos de producción avanzados. Gracias a estos cambios, ha logrado disminuir hasta en un 95 % las emisiones de CO2, en ciertas materias primas, obteniendo la certificación Carbono Neutro de AENOR.
Además, ALUCOIL ha implementado estrategias basadas en la economía circular, garantizando la reutilización de materiales y minimizando la generación de residuos en el sector de la construcción.
Otro de los puntos clave de Larson® EVO es su alta reciclabilidad, permitiendo que cada panel pueda reutilizarse en nuevos proyectos, favoreciendo un modelo de construcción más sostenible y eficiente.
Tecnología GreenTECH aplicada a larson® EVO
El proceso de fabricación de Larson® EVO incorpora la innovadora tecnología GreenTECH, diseñada para optimizar el uso de energía y reducir la huella de carbono. Gracias a esta innovación, ALUCOIL ha obtenido la certificación Residuo Cero, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad.
Como parte de su compromiso con el medioambiente, ALUCOIL ha reducido el uso de plásticos convencionales en el embalaje de sus productos, sustituyéndolos por alternativas biodegradables y recicladas.
Además, el panel composite larson® de ALUCOIL ha sido diseñado para mejorar la eficiencia energética, proporcionando aislamiento térmico y acústico, lo que permite reducir el consumo de energía en edificaciones modernas.
ALUCOIL se consolida en la feria BAU 2025
Durante la feria BAU 2025, ALUCOIL presentó una exposición innovadora en su stand, donde los asistentes pudieron conocer la nueva gama Larson® EVO y los paneles de nido de abeja LARCORE®, reafirmando su liderazgo en innovación tecnológica.
Los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar las aplicaciones de Larson® EVO en proyectos arquitectónicos modernos, destacando su versatilidad en fachadas ventiladas, interiores de alto rendimiento y soluciones industriales.
Además, la feria permitió que ALUCOIL estableciera nuevas alianzas estratégicas, consolidando su presencia en mercados internacionales y fortaleciendo su red dentro del sector.
ALUCOIL y su apuesta por una construcción más eficiente
El lanzamiento de Larson® EVO confirma que ALUCOIL sigue apostando por la innovación y la sostenibilidad, desarrollando productos que optimizan la eficiencia energética sin comprometer la calidad.
En un contexto donde la construcción sostenible se ha convertido en una necesidad global, ALUCOIL lidera el cambio con materiales que reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia en edificaciones.
Gracias a su diseño optimizado y su compromiso con la reducción de emisiones, los Paneles Larson® se presentan como una alternativa ideal para mejorar la eficiencia energética de los edificios, promoviendo el ahorro y la sostenibilidad a largo plazo.
Con la creciente demanda de soluciones ecológicas, ALUCOIL continúa invirtiendo en investigación y desarrollo, consolidando su liderazgo en la innovación y evolución del sector de la construcción.
El éxito de Larson® EVO refuerza la visión de ALUCOIL de ofrecer productos que combinan tecnología, sostenibilidad y eficiencia energética. A través de soluciones avanzadas, la compañía sigue promoviendo la reducción de la huella ecológica sin renunciar a la excelencia en calidad y diseño.
La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso (ASTUCE Spain) denunció este miércoles la grave desigualdad en el acceso a los TTFields (terapia de campos eléctricos) entre las distintas comunidades autónomas para los pacientes con glioblastoma, una situación que obliga a los familiares de estos pacientes a «luchar contrarreloj por conseguir un tratamiento que prolongaría su supervivencia y que les sería prescrito si vivieran en otras regiones».
Según explicó Astuce, el glioblastoma es el tumor cerebral más agresivo y con peor pronóstico, con una mediana de supervivencia de apenas 14,6 meses con el tratamiento estándar, que combina cirugía, radioterapia y quimioterapia con temozolomida. A pesar de este pronóstico, el estándar de tratamiento ha permanecido estático en España durante más de dos décadas.
Sin embargo, en los últimos años, estudios clínicos han demostrado que el uso de TTFields, un dispositivo que emite campos eléctricos para frenar la proliferación de las células cancerosas, puede aumentar significativamente la supervivencia cuando se combina con la quimioterapia de mantenimiento. De hecho, las guías internacionales (NCCN) y nacionales, incluyendo las de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (Geino), recomiendan la incorporación de los TTFields como parte del estándar de tratamiento del glioblastoma de nuevo diagnóstico.
Tal y como destaca el presidente nacional de Astuce, José Luis Mantas, “mientras que en países como en Alemania, Francia, Japón o Estados Unidos, los TTFields son el estándar de tratamiento, en España los pacientes sólo pueden acceder a esta terapia en algunas comunidades autónomas”. “En otras se les niega, obligando a las familias a costearse el tratamiento de su propio bolsillo si tienen medios para ello o incluso a trasladarse a otra región”, añade.
En concreto, centros de Cataluña, Madrid, Galicia, Aragón y Castilla la Mancha han comenzado a incorporar este tratamiento en sus hospitales, pero en regiones como Andalucía, País Vasco o Murcia la terapia sigue sin estar disponible, dejando a los pacientes en una situación de vulnerabilidad.
“Esta disparidad es inaceptable. Todos los pacientes tienen el mismo derecho a acceder a tratamientos innovadores que puedan prolongar su supervivencia, independientemente de su lugar de residencia”, denuncia Mantas y añade que “sabemos de familias de pacientes que están luchando para que puedan recibir el tratamiento con TTFields por toda España”.
CASOS
Precisamente, uno de estos casos es el de Sonia -nombre ficticio ya que prefiere no dar su nombre real-, en Murcia, que denuncia una carrera de obstáculos para lograr que su hermana de 67 años y diagnosticada en octubre de glioblastoma haya podido acceder a este tratamiento. Para Sonia es lamentable sentir que no se les aporta toda la información necesaria desde los profesionales sanitarios, así como la sensación de indefensión al encontrar numerosos impedimentos para acceder a la terapia. “Nosotras ahora estamos contentas porque mi hermana está ya en tratamiento con TTFields pero, ¿y si no tuviera a su familia para haber hecho todas las gestiones necesarias para conseguirlo?”, se lamenta recordando el grado de dependencia en el que caen rápidamente los pacientes de glioblastoma.
En Andalucía, historias como la de Carlos, de 46 años (Málaga), o la de María, de 65 años (Córdoba), ponen de manifiesto la desesperación de muchas familias. A pesar de que sus médicos reconocen los beneficios de los TTFields, «los hospitales en Andalucía no pueden prescribirlos porque el tratamiento no está incluido en la cartera de servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS). “Nos dijeron que, aunque firmaran la solicitud, la Junta de Andalucía la rechazaría porque es demasiado caro”, explica Inma, esposa de Carlos.
Situaciones similares se dan en el País Vasco, y un ejemplo es la madre de Ander, que ha tenido que trasladarse a Madrid y costearse el tratamiento en una clínica privada. Ander ha reclamado todo el coste del tratamiento realizado a Osakidetza, por tratarse de una terapia que otras comunidades ofrecen en su sanidad pública. “No podemos permitir que el lugar de residencia determine la esperanza de vida de un paciente con glioblastoma”, señala.
DERECHO AMPARADO POR LEY
Desde Astuce insisten en que la negativa de algunas comunidades a proporcionar los TTFields podría constituir una vulneración del derecho a la equidad sanitaria, tal y como establece la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986) y la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (Ley 16/2003). Ambas normativas garantizan que todos los ciudadanos deben tener acceso equitativo a los avances terapéuticos disponibles en el país.
La Asociación Astuce ha solicitado formalmente al gobierno autonómico de Andalucía que reconsidere su postura y faciliten el acceso a los TTFields a través de su sistema sanitario y prevé hacer lo mismo en País Vasco y otras regiones. En concreto, en una carta dirigida a la Comisión Central de Productos y Tecnologías Sanitarias del SAS, Astuce exige que “se garantice el acceso equitativo a tratamientos innovadores respaldados por la comunidad médica y científica, como los TTFields, que ya se están utilizando en otras regiones de España y en países vecinos”.
Mientras tanto, las familias afectadas continúan su lucha a través de reclamaciones institucionales y llamamientos a los medios de comunicación. “No estamos pidiendo un privilegio, sino un derecho. No podemos permitir que decisiones económicas dicten quién vive y quién no”, concluye el portavoz de Astuce.
Desde sus inicios, Astuce ha puesto sobre la mesa la necesidad de más ensayos clínicos y de equidad no sólo en el acceso a tratamientos, sino también en investigación con el objetivo de que los pacientes puedan acceder a terapias que puedan cambiar tanto su esperanza como su calidad de vida. Para la asociación es «fundamental hacer visible los tumores cerebrales, aún considerados minoritarios, y fomentar la investigación en torno a estos, para lo cual organiza y desarrolla jornadas de estudio, análisis y actualización».