Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 17

Medrism explica las claves del turismo médico en España y la coordinación médica global

0

Medrism. España ha escalado posiciones en los últimos años como uno de los destinos más valorados para el turismo médico internacional, una práctica que consiste en viajar fuera del país de residencia para recibir servicios de salud o bienestar. Las personas que se desplazan por motivos médicos requieren atención especializada en un entorno seguro y con infraestructuras de alta calidad.

En este contexto, Medrism ha diseñado una solución innovadora que facilita a pacientes internacionales el acceso a cuidados médicos de excelencia. Su propuesta se basa en una gestión personalizada de todo el recorrido asistencial, desde el primer contacto hasta el seguimiento posterior al tratamiento. Medrism integra una red de coordinación médica global que permite ofrecer un servicio completo y tecnológicamente avanzado, atendiendo con precisión los aspectos logísticos, culturales y sanitarios propios de cada situación individual.

Medrism. Las claves del turismo médico en España

Según datos recientes, el turismo sanitario en España ha ido creciendo un 20% cada año. Este éxito se debe principalmente a la conjugación de infraestructuras sanitarias avanzadas, a la presencia de profesionales altamente cualificados y a los costes competitivos. Con este telón de fondo, Medrism explica: “el equilibrio entre calidad médica y hospitalidad convierte a España en una opción prioritaria para quienes buscan tratamientos en el extranjero”.

Actualmente, las especialidades más solicitadas por los pacientes internacionales incluyen oftalmología avanzada (cirugías oculares, de retina, queratocono, etc.), oncología, fertilidad y reproducción asistida, traumatología (tratamientos reumatológicos y de columna) y cirugías reconstructivas. Además, existe una demanda ascendente de revisiones médicas completas.

Dentro de este panorama, desde Medrism consideran que la oftalmología ha experimentado un notorio auge en el país gracias a las clínicas de referencia internacional que tratan desde cataratas hasta patologías complejas de córnea, mientras que la oncología también sobresale por la rapidez y eficacia de sus protocolos; además de la medicina estética orientada a un enfoque clínico (no solo cosmético).

España ofrece una experiencia más “humanizada”. “Aquí los pacientes encuentran atención médica de primer nivel con un entorno cálido y seguro”, afirman desde la organización.

Entre los factores determinantes del turismo médico en España, Medrism también identifica la necesidad y el valor de eliminar las percepciones erróneas habituales que todavía afectan a muchos pacientes internacionales, como el temor a altos costes, barreras del idioma o una atención limitada al ámbito privado. “Nuestro papel es disipar estas dudas ofreciendo presupuestos claros y facilitando gestiones con aseguradoras y gobiernos”, añaden.

La coordinación médica global de Medrism: un modelo centrado en el paciente

La idea de Medrism nació de una necesidad real observada tras años de trabajo con clínicas y pacientes extranjeros. “Recuerdo el caso de una familia africana que viajó con un niño en tratamiento oncológico. A pesar de tener buenos médicos, les faltaba traducción, alojamiento y apoyo emocional. Esa experiencia nos mostró la importancia del acompañamiento integral”, explican los fundadores.

En este marco, el modelo de coordinación médica global desarrollado por la compañía incluye presupuestos transparentes antes del viaje, orientación médica online, gestión de citas, traducción certificada, acompañamiento físico, alojamiento y transporte adaptado a cada paciente. Este enfoque ayuda a superar desafíos como diferencias culturales, a derribar las barreras lingüísticas y a gestionar la compleja articulación entre múltiples actores: pacientes, hospitales, embajadas, aseguradoras, alojamientos y transporte sanitario.

“Nuestra misión es que cada paciente se sienta seguro y bien acompañado en todo momento”, destacan desde la empresa. Con más de 500 consultas mensuales y atención en siete idiomas, Medrism actúa como un “puente” entre los sistemas sanitarios españoles y los pacientes internacionales.

El futuro del sector apunta a una personalización completa del proceso médico internacional. “Las personas ya no buscan solo un hospital, sino una experiencia segura, humana y tecnológica”, afirman desde Medrism. En ese sentido, las tendencias más relevantes del mercado global abarcan la telemedicina previa al viaje, la digitalización de los procesos médicos, traducciones y pagos; los tratamientos preventivos de alta gama; y, sobre todo, las alianzas estratégicas para mejorar la accesibilidad y la calidad asistencial.

Un modelo integral que redefine el turismo sanitario

Medrism ha logrado posicionarse como un referente en la gestión integral de pacientes internacionales gracias a un modelo que combina excelencia médica, innovación tecnológica y un trato humano diferencial. Su propuesta de coordinación médica global posibilita ofrecer soluciones a medida en un sector cada vez más exigente y competitivo.

Con la mirada puesta en el futuro, la compañía continúa desarrollando alianzas estratégicas y servicios digitales que garantizan una experiencia sanitaria internacional completa, segura y personalizada.

688244D60A96D

Consejos para ahorrar en tus vacaciones sin dejar de disfrutar

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Con la llegada del verano y al elegir las vacaciones, uno de los grandes dilemas que surgen es el precio a pagar por la escapada y la viabilidad del presupuesto económico. Siempre surgen las dudas sobre qué destino se desea y cuál es el más barato. Pero, a veces, no se trata solo de comparar lugares, sino de organizar el viaje para ahorrar desde el minuto uno, sin caer en el error de gastar dinero en pequeñas cosas innecesarias, que son más un capricho que una necesidad.

El ocio es un sector muy amplio, que hoy en día permite disfrutar y pasar tiempo de calidad, sin necesidad de invertir una alta cantidad de dinero. Desde elegir ver una peli en casa en alguna de las plataformas más famosas de streaming, como Netflix o Amazon Prime en lugar de ir al cine; preparar una cena en vez de pedir a domicilio o para los aficionados del deporte, jugar a las apuestas online para ganar algo de dinero mientras te diviertes animando a tu equipo favorito.

El dilema de las vacaciones

Después de largos meses de rutina, ajetreo, trabajo y tareas diarias, irse de vacaciones es un premio que todo el mundo merece, no un obstáculo más en el día a día. A veces, se tiende a pensar que solo si se coge un avión en otro continente y el viaje dura más de seis horas, las vacaciones son exitosas, pero la realidad es que hay miles de opciones y de roncos por descubrir en el propio país, incluso la propia comunidad, sin necesidad de coger un avión. Al fin y al cabo, un gasto menos que si se prescinde de él se nota bastante en el resto del presupuesto del viaje.

Elegir el destino

Este es el gran dilema de todos los años: a dónde quiero ir, qué lugar merece más la pena, dónde hace menos calor, con playa cerca o con montaña…un sinfín de preguntar que hay que plantearse antes de empezar a organizar nada. Una vez decidido el destino, lo más recomendable es informarse sobre cuál es la época más transitada, para intentar, en la medida de lo posible, elegir una fecha menos concurrida. Pues, el precio a pagar por una semana en agosto, en ocasiones es casi el doble que se paga en septiembre o a finales de junio.

Planea las comidas y los lugares que quieres ver

Ir a la aventura suena divertido, pero la improvisación siempre tiene un coste a pagar. Desde cambiar dinero antes de ir, si se viaja a un país como una moneda diferente; hasta sacar las entradas de los lugares que se quieren visitar por dentro. Pequeñas medidas como estas ahorran mucho dinero, ya que casi todo con antelación es más barato.

Haz planes low cost

El concepto low cost está muy de moda, pero la realidad es que hay muchas opciones baratas para disfrutar del mismo modo, pero ahorrando dinero. Una idea es preparar un picnic para llevar en el sitio en el que estés, es decir, preparar una excursión para ver un pueblo cercano, pero sin comer en un restaurante. Esta opción es muy buena, porque no solo puedes elegir qué comida llevar, sino que una vez visto el pueblo o ciudad, puedes decidir dónde parar a comer, ya sea en mitad de la playa o en un mirador.

Usa el transporte público

Muchas veces se olvida que en todas las ciudades hay red de transporte público que la mayoría de las veces funcionan a la perfección. Es una opción mucho más barata que la gasolina de tu coche propio, y además te permite disfrutar del sitio en el que estés sin necesidad de pensar en llevar el coche. Un ejemplo de red de transporte muy conocida en Europa y Estados Unidos es flixbus que tiene conexiones con muchas ciudades dentro del mismo país a un precio muy asequible.

Impuesto al patrimonio; el análisis histórico del abogado Jhon Jairo Bustos

0

En el complejo entramado de la legislación tributaria colombiana, dos figuras han marcado profundamente la relación entre el Estado y los contribuyentes en las últimas décadas: el impuesto al patrimonio y los regímenes de normalización tributaria. Para el abogado Jhon Jairo Bustos, especializado en derecho tributario, estas herramientas no solo han servido como mecanismos de recaudo, sino que reflejan la evolución de una política fiscal cada vez más enfocada en la transparencia, el control y la ampliación de la base gravable.

El impuesto al patrimonio ha sido aplicado de manera intermitente en Colombia desde mediados del siglo XX, casi siempre bajo contextos económicos críticos o con la necesidad de financiar medidas extraordinarias. Se trata de un tributo que grava la riqueza de las personas naturales y jurídicas, tomando como base el valor total de sus bienes menos sus deudas. A lo largo del tiempo, esta figura ha sido objeto de debate constante por su impacto redistributivo y por las dificultades prácticas que genera su correcta valoración y fiscalización.

En paralelo, a partir de 2015 con la Ley 1739 y especialmente con la Ley 1943 de 2018 y la Ley 2010 de 2019, el Estado colombiano implementó lo que se conoce como “normalización tributaria”, un régimen especial que ofrece a los contribuyentes la posibilidad de declarar activos omitidos o pasivos inexistentes a cambio del pago de un impuesto complementario. Esta figura se consolidó como un mecanismo transitorio para aumentar el recaudo, pero también como una vía para regularizar situaciones fiscales heredadas del pasado sin enfrentar procesos sancionatorios o penales.

Jhon Jairo Bustos, desde su portal jhonbustos.com, ha estudiado a fondo la relación entre ambas figuras. En su análisis histórico, destaca cómo el impuesto al patrimonio y la normalización han actuado como políticas espejo: mientras uno exige visibilizar la riqueza, el otro permite legalizar lo que antes estuvo oculto. En conjunto, constituyen una herramienta poderosa que el Estado ha utilizado para aumentar la transparencia fiscal, fomentar la repatriación de capitales y fortalecer el control sobre los grandes contribuyentes.

Para Bustos, uno de los elementos más importantes de este proceso ha sido la transformación del enfoque jurídico: el Estado ha pasado de una lógica meramente punitiva a una lógica correctiva, permitiendo que los contribuyentes se pongan al día con sus obligaciones fiscales mediante alternativas legales que premian la voluntad de cumplir. Sin embargo, también advierte que, a medida que la DIAN fortalece sus mecanismos tecnológicos y los acuerdos internacionales de intercambio de información financiera se consolidan, estas oportunidades serán cada vez más limitadas y selectivas.

El análisis histórico que plantea Jhon Jairo Bustos no solo permite entender el origen y evolución de estas figuras, sino también anticipar hacia dónde se dirige la política tributaria colombiana. Con una mirada técnica y jurídica, su trabajo ofrece claridad para aquellos contribuyentes que desean actuar dentro del marco de la ley, protegiendo su patrimonio y evitando sanciones innecesarias.

En tiempos donde la legislación fiscal avanza rápidamente y el cumplimiento tributario se vuelve cada vez más riguroso, contar con orientación especializada es fundamental. Desde su plataforma digital, Jhon Jairo Bustos continúa compartiendo contenidos actualizados, guías legales y asesorías personalizadas para quienes buscan entender y aplicar correctamente las normas tributarias vigentes en Colombia

68822E510F021

La fiesta del confort que paralizó Sant Boi (y que vuelve este sábado)

0

Helados en mano, sombrillas al hombro y la comodidad como protagonista. Así fue la inauguración de la nueva tienda de Galerías del Tresillo en Sant Boi, un evento que combinó diseño, promociones irresistibles y experiencias veraniegas para celebrar por todo lo alto la expansión de la marca líder en confort del hogar.

Más de 560 m² dedicados al descanso, al estilo y a una atención cercana y personalizada dieron la bienvenida a cientos de personas que disfrutaron de una mañana diferente (ver vídeo). Desde la posibilidad de hacerse la foto del verano en el sofá más gigante de Catalunya, hasta recibir una sombrilla de playa de regalo, disfrutar de un helado gratuito y participar en el sorteo de unas minivacaciones de lujo.

Una propuesta pensada para conectar con el público, generar recuerdo de marca y trasladar un mensaje claro: Galerías del Tresillo no solo vende sofás, crea experiencias de bienestar.

“La campaña ‘Lo nuevo de Galerías del Tresillo te dejará helado’ nace con esa intención: conectar emocionalmente con los clientes, aportar valor en cada visita y demostrar que también en verano podemos ofrecer confort, estilo y precios inigualables”, explica Valentina Pizzolon, directora de Marketing y Estrategia Digital de la marca.

Y como el éxito del pasado sábado superó todas las expectativas, la fiesta se repite este sábado 26 de julio, desde las 10 h, en el mismo lugar: el Centro Comercial Sant Boi – Local 103.

“Esta nueva apertura forma parte de la estrategia de crecimiento y posicionamiento como referentes en descanso y mobiliario. Queremos estar cada vez más cerca del cliente, con tiendas cómodas, modernas y con servicios diferenciales como la financiación sin intereses y el asesoramiento en interiorismo de Galerías Design”, destaca Xavi Guisado, director comercial de Galerías del Tresillo.

Con esta nueva tienda, Galerías del Tresillo suma ya 23 puntos de venta en Cataluña, y reafirma su compromiso de seguir ofreciendo productos de calidad, tendencias en decoración y una atención profesional que convierte cada espacio en un hogar.

Este sábado 26 de julio, la cita vuelve a ser en Sant Boi.

»Galerías del Tresillo. Te dejará helado.»

68822E8E50F84

Ephimera cierra su primera temporada gestionando 4 espacios para eventos en la ciudad de Barcelona

0

La compañía refuerza su posicionamiento como líder en alquiler de espacios para eventos en Madrid y Barcelona, con más de 30 eventos celebrados y dos encuentros sectoriales propios impulsados desde la ciudad condal.

Barcelona, julio de 2025Ephimera, gestora especializada en la comercialización de espacios singulares para eventos, cierra temporada en Barcelona consolidando su presencia en la ciudad con la gestión exclusiva de cuatro localizaciones: BD, Fundació Carulla, Sala Parés e Industrial Akroll, esta última incorporada recientemente a su porfolio.

Aunque la compañía opera en Barcelona desde abril de 2024, esta ha sido su primera temporada completa en la ciudad, gestionando además de forma simultánea cuatro espacios. Esto le ha permitido ampliar su capacidad de respuesta a la creciente demanda del mercado local. Durante este periodo, las localizaciones gestionadas por Ephimera han acogido más de 30 eventos, incluyendo presentaciones de producto, formaciones corporativas, rodajes, eventos privados y encuentros impulsados por marcas de sectores como automoción, farma y belleza.

“En Ephimera no solo alquilamos espacios: gestionamos lugares con identidad conectados con la vida cultural de la ciudad”, señala Carmen Fernández, directora de la compañía.

Como parte de su apuesta por la dinamización del sector, Ephimera ha impulsado también este año dos encuentros profesionales desde Barcelona, en colaboración con MarketingDirecto.com. El primero, «Vermut by Ephimera: Cultura en Acción», celebrado en Sala Parés, reflexionó sobre el poder del marketing experiencial y el valor añadido de celebrar eventos en espacios con identidad cultural. El segundo, «Sostenibilidad en Acción», celebrado en Industrial Akroll, puso el foco en la sostenibilidad como criterio estratégico en la elección de localizaciones para eventos responsables.

Con este crecimiento en su porfolio barcelonés y una programación diversa, Ephimera reafirma su posicionamiento como líder en alquiler de espacios para eventos en Barcelona y Madrid, consolidando su papel como socio estratégico para marcas, agencias y productoras que buscan espacios singulares y bien gestionados.

En Madrid, Ephimera comercializa en exclusiva localizaciones emblemáticas como el Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Santoña, Espacio Larra, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, la sede de TeamLabs, la Sala Villanos y Casa Árabe. Además, cuenta con un local comercial conocido como La Cristalería —referente para activaciones de marca— y un segundo espacio a pie de calle, Goya36, fruto de un partnership con el líder mundial en espacios flexibles, WeWork.

Contacto comercial: hello@ephimera.org

Contacto para medios: Carmen Fernández carmen@ephimera.org

68822E50E9947

Juegaterapia acerca la playa a los niños en tratamiento oncológico

0

El Club Juegaterapia crea una playa con 1.300 kilos de arena en su sede de Madrid para que los niños en tratamiento oncológico puedan evadirse y mejorar su bienestar emocional.

La playa se ha recreado en su sede en pleno centro de Madrid con el fin de ofrecer a los menores una experiencia inmersiva que favorezca su salud.

La iniciativa, desarrollada con el apoyo de empresas solidarias como Levaduramadre, New Media Events, La Tostadora, Autos Noroeste, Vikenzo y Trama, ha transformado la sala inmersiva del Club en un entorno veraniego con arena, palmeras, toallas, juegos y música.

“Muchos de estos niños no pueden viajar ni exponerse al sol o al agua del mar por su tratamiento, pero eso no significa que no puedan disfrutar del verano. En el Club Juegaterapia, los sueños sí se cumplen, y si no se puede ir a la playa, la playa viene a ellos”, explicó Mónica Esteban, presidenta de la Fundación Juegaterapia.

Un mes después de su inauguración, el Club ha desplegado toallas, juegos, palmeras, música, arena y un sinfín de elementos para que los pequeños y sus familias vivan una experiencia única: dos días inolvidables llenos de juegos playeros, risas y diversión, diseñado para que los niños se sientan como en casa.

“Ver cómo los niños se tumbaban en la arena, jugaban, reían y se olvidaban por un rato de todo lo demás… ha sido emocionante. Este verano hemos hecho posible algo que parecía imposible: regalarles un día de playa sin salir de Madrid«, destacó María José Jara, directora del Club.

Con iniciativas como esta, el Club Juegaterapia reafirma su compromiso con el poder del juego, la imaginación y la ilusión como herramientas terapéuticas y continúa demostrando que el juego, la creatividad y la ilusión pueden transformar la experiencia de la enfermedad.

James Ellington & Lifeplus: Cómo una nutrición adecuada allanó el camino para su regreso

0

Entrevistador: James, gracias por tu tiempo. Tu carrera ha estado marcada por grandes éxitos, pero también por duros contratiempos. Comencemos desde el principio: ¿cómo te iniciaste en el atletismo?

James Ellington: ¡Gracias por invitarme! Mi camino en el atletismo comenzó cuando era muy pequeño, alrededor de los tres años. Siempre he sido muy determinado y desde niño tenía claro lo que quería. A los 13 años vi una competición de atletismo en televisión y en ese momento lo tuve claro: quería llevar mi pasión por el deporte al nivel profesional. Aunque todos a mi alrededor me decían que ser atleta profesional no era una opción segura, me mantuve fiel a mis sueños y me prometí no perder nunca esa determinación infantil.

Entrevistador: Mucha gente piensa que ser un atleta de élite es solo fama, medallas y éxito. ¿Cuál es la realidad?

James Ellington: El éxito en el deporte es como caminar por una cuerda floja. Hay momentos increíbles cuando ganas, cuando logras tus mejores marcas o representas a tu país en los Juegos Olímpicos. Pero también están los momentos difíciles: lesiones, derrotas, contratiempos. La mayoría no ve lo que ocurre tras bambalinas: años de trabajo duro, sacrificios constantes para mantenerte en la cima.

Entrevistador: Hablando de sacrificios, ¿cuál es el coste personal de competir a este nivel?

James Ellington: Enorme. He renunciado a muchas cosas: a una vida «normal», a tiempo con familia y amigos, a placeres simples como tomarte una semana libre de entrenamiento. Cada día está meticulosamente planificado: entrenamiento, nutrición, fisioterapia, preparación mental. Hay días en los que te preguntas: ¿por qué hago esto? Pero luego recuerdas la sensación de cruzar la meta, el sonido del público, la adrenalina de la competición… y todo cobra sentido.

Entrevistador: Hablemos de los Juegos Olímpicos. ¿Cómo se siente competir en ellos?

James Ellington: ¡Es indescriptible! Es el momento más grande para un atleta. Recuerdo Londres 2012—competir en mi propio país, ante un público local. La presión era inmensa, pero la atmósfera, electrizante. Los Juegos Olímpicos no son solo una competición, son un evento vital. Conoces a los mejores atletas del mundo, sientes la historia y el espíritu olímpico.

Entrevistador: Más allá de eso, ¿qué sentiste al convertirte en campeón británico en 2011, 2012 y 2013 y ser el hombre más rápido en la pista?

James Ellington: ¡Ganar es una sensación increíble! Cuando cruzas la meta en primer lugar y por un instante el tiempo parece detenerse… eso es pura magia. Todo el trabajo duro, los sacrificios, el dolor… de repente todo cobra sentido. La adrenalina recorre tu cuerpo y sientes un orgullo inmenso al representar a tu país, a tu equipo y a ti mismo. No hay muchas sensaciones comparables.

Entrevistador: Luego llegó el gran revés: tu grave accidente en 2017. ¿Qué ocurrió?

James Ellington: Estaba entrenando en Tenerife y tuve un choque frontal contra un coche mientras iba como pasajero en una moto. Sufrí fracturas en la tibia, el peroné y la pelvis, lo que puso en grave peligro mi carrera atlética. Pensé que todo había terminado.

Entrevistador: ¿Hubo momentos en los que pensaste en rendirte?

James Ellington: Por supuesto. Ha sido un camino muy duro, pero mi mentalidad jugó un papel fundamental. Siempre mantuve viva la ilusión de mi infancia y decidí no complicarme demasiado, no ponerme presión excesiva ni desviarme del camino. Avancé paso a paso. Siempre he dicho: si puedo caminar, puedo correr, y si puedo correr, puedo esprintar. Y así, poco a poco, luché para volver.

Entrevistador: ¿Qué has aprendido de todas estas experiencias?

James Ellington: Que el éxito y el fracaso están muy cerca el uno del otro. Un paso en falso, una lesión, y todo puede acabar. Pero también que, con la mentalidad adecuada, disciplina y pasión, se puede lograr casi cualquier cosa.

Entrevistador: Mirando hoy hacia atrás en tu carrera, ¿qué consejo le darías a tu yo más joven?

James Ellington: ¡Disfruta del proceso! Preocúpate menos por aquello que no puedes controlar. Y recuerda siempre: los fracasos no te definen; lo que importa es cómo los enfrentas.

Entrevistador: Un aspecto clave en el deporte de élite es la nutrición. ¿Cómo afrontas este tema y qué papel juegan los suplementos para ti?

James Ellington: Siempre he tenido un enfoque holístico del bienestar, y la nutrición adecuada es fundamental, especialmente al nivel en el que competimos. Después del accidente me enviaron a casa con una montaña de analgésicos, pero me planteé: ¿para qué? Sabía que podía gestionar el proceso de forma natural, así que los tiré todos. Soy un firme defensor de los ingredientes naturales, las vitaminas, los minerales y el poder curativo de la naturaleza. Cuando exiges tanto a tu cuerpo cada día, no basta solo con comer bien. Los suplementos ayudan a cubrir carencias: apoyan la recuperación, mejoran el rendimiento y facilitan alcanzar tus objetivos nutricionales, sobre todo cuando estás en constante movimiento. Desde batidos de proteínas tras el entrenamiento hasta productos específicos para necesidades individuales, se trata de darle al cuerpo lo que necesita para rendir al máximo.

Entrevistador: También colaboras con la marca de bienestar Lifeplus. ¿Cómo surgió esta colaboración y por qué elegiste trabajar con ellos?

James Ellington: Pasé mucho tiempo buscando una marca que compartiera mis valores personales, con un enfoque holístico del bienestar, la conexión entre mente, cuerpo y alma, y prácticas éticas sólidas. Lifeplus me impresionó por la calidad de sus ingredientes, vitaminas y suplementos. Eso me convenció para unirme a ellos en 2021. Desde entonces formo parte de una empresa que comparte historias inspiradoras, pasión por sus productos y un entorno positivo y motivador. Los valores de la empresa resuenan en mí, y después de probar sus productos noté un cambio real en mi recuperación y en mi rendimiento.

Pie de foto: James Ellington asiste a un evento benéfico de fútbol organizado por Lifeplus en Múnich, Alemania, para recaudar fondos para la Lifeplus Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada a empoderar a comunidades desfavorecidas de todo el mundo para que lleven vidas más saludables y plenas.

Entrevistador: ¿Qué vitaminas y suplementos consideras imprescindibles?

James Ellington: Mi elección número uno para un producto rico en proteínas es Be Refuelled, un batido de proteínas que aporta 20 gramos de proteína por porción y es una parte esencial de mi recuperación y entrenamiento. Además, no puedo prescindir de la vitamina D y K, Omega-3 y Proanthenols, que contienen procianidinas oligoméricas (OPC) extraídas de semillas de uva y corteza de pino. Daily Plus es mi complemento imprescindible, ya que ofrece una base de fibra de alta calidad, vitaminas esenciales, minerales clave y un aporte rico en antioxidantes.

Entrevistador: ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando su camino en la nutrición?

James Ellington: Mi consejo es que no lo compliquen demasiado. Está muy bien preocuparse por la salud, pero hoy en día hay mucho ruido y muchas tendencias que no siempre son efectivas; es fácil sentirse abrumado. Lo principal es mantener una dieta saludable y equilibrada como base, ya que los alimentos naturales son la mejor fuente de nutrientes. Cuando eso no es posible, los suplementos pueden ayudar, pero hay que centrarse en lo esencial y en lo que el cuerpo realmente necesita. Mantén la constancia y haz lo que mejor te funcione. Y cuando se trata de suplementos, la tranquilidad es importante: todos los productos que han sido probados por Informed Sport y están incluidos en la Cologne List—una iniciativa del sector deportivo que enumera suplementos dietéticos (DS) y productos de nutrición deportiva con un riesgo de dopaje minimizado— ofrecen la garantía de una calidad y seguridad de confianza.

Entrevistador: Has tenido una carrera increíble, superando numerosos desafíos. ¿Qué te depara el futuro?

James Ellington: Voy a seguir explorando nuevas pasiones, como mi amor por el jiu-jitsu. También me apasiona el entrenamiento y la mentoría de jóvenes, así como trabajar con atletas profesionales para ayudarles a alcanzar sus objetivos. Además, me dedico a la oratoria motivacional, compartiendo mi trayectoria con un mensaje de resiliencia en el centro. Y estoy en la fase final de publicación de mi e-book, The Sprinter’s Edge, que aborda métodos de entrenamiento, psicología y recuperación — ¡atentos! Mis experiencias me han enseñado que la vida está llena de incertidumbre, pero esa misma incertidumbre abre un sinfín de oportunidades. Estoy profundamente agradecido por vivir esta vida.

Entrevistador: James, gracias por esta conversación tan inspiradora. Tu perseverancia y mentalidad son realmente admirables.

James Ellington: Gracias a vosotros — ha sido un placer.

El consumo de alcohol desciende entre los jóvenes pero crecen otras adicciones como el cannabis y el uso de pantallas

0

Los hábitos de consumo entre los jóvenes españoles están cambiando y hay conductas de riesgo que se van moderando, pero los expertos indican que en verano hay que estar atentos el campo de las adiciones porque el incremento de tiempo libre y la disminución de actividades estructuradas pueden provocar inicio a consumo o recaída en tratamientos de recuperación, según alertan desde proyecto Hombre Madrid.

En este sentido, los últimos datos de informes y estudios revelan modificaciones en los patrones de consumo entre los jóvenes. Según el último Informe Edades 2024 del Ministerio de Sanidad, el consumo de alcohol en los últimos 30 días en la franja de edad entre 15 y 34 años ha caído ligeramente en la última década, del 64,4% registrado en 2013 al 63,5% en 2024.

En paralelo, el porcentaje de jóvenes de esa misma franja que ha probado cannabis alguna vez ha aumentado de forma notable: del 40,2% en 2013 al 47,7% en 2024. En los adolescentes de entre 14 y 18 años, el informe Estudes 2023 confirma esta tendencia, las borracheras han descendido hasta un 20,8 % (desde el 60,7 % en 2012), pero los expertos apuntan que sigue siendo clave sumar esfuerzo en la prevención del consumo de alcohol en la que los jóvenes españoles se inician en torno a los 16,4 años, según Sanidad.

Son relevantes también la incorporación de nuevas conductas de riesgo como el vapeo, que según un informe encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desarrollado por la Universidad de Glasgow, es ya más habitual que el tabaquismo entre los jóvenes.

A estos datos sobre hábitos entre los jóvenes, se suma la creciente preocupación por el uso excesivo de pantallas, móviles y redes sociales. Datos del estudio de JAMA sobre el uso adictivo de pantallas relacionan las tendencias adictivas a redes, móviles y juegos con la aparición de problemas mentales y posibles conductas suicidas. Por otro lado, un reciente estudio impulsado por la OMS (Health Behavior in School-aged Children, HBSC) apunta que al menos el 11% los menores ven alteradas sus vidas de forma sustancial por teléfonos, ordenadores y consolas y cifra en un 32% aquellos que corren el riesgo de traspasar la frontera al uso problemático.

EL doctor Jose Luis Rabadán, médico especialista en adicciones, indicó que actualmente “las drogas se están utilizando para integrarse en la sociedad y forman parte del ocio y del tiempo libre”, de ahí que el speed, la cocaína o la marihuana aumenten su presencia en ambientes lúdicos.

Por su parte el director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón, Celso Arango, advirtió de la creciente conexión entre el consumo de drogas y los problemas de salud mental porque “hay una clara relación”.

Otros especialistas como la psiquiatra Lucía Gallego destacó que “el uso excesivo de las pantallas desplaza otras actividades fundamentales para el bienestar emocional como el deporte, el juego, la vida familiar o el contacto con la naturaleza. Todo el tiempo que se pasa frente a una pantalla es tiempo que no se invierte en relaciones reales”.

Desde el sector de las bebidas espirituosas, el mensaje es tolerancia cero con el consumo de alcohol en menores. Bosco Torremocha, director ejecutivo de Espirituosos España, recuerdó que “el objetivo común es claro, consumo cero en menores. Para ello llevamos 25 años trabajando activamente por la prevención, con más de 30 millones de euros invertidos en iniciativas de responsabilidad social”.

Torremocha señaló que iniciativas como ‘Menores ni una Gota’ o los acuerdos con ayuntamientos, policías locales y asociaciones juveniles, han sido elementos clave para reforzar el cambio de tendencia observado en la última década, pero advierte de la necesidad de seguir trabajando de forma conjunta para continuar reforzando la prevención.

En el ámbito de la prevención del abuso de pantallas, hay múltiples iniciativas como ‘Pantallas Amigas’ con el apoyo de la patronal DigitalES, mediante las que se fomentan actividades de formación para promover una ciudadanía digital responsable.

Esta patronal aboga por un enfoque integral para prevenir el abuso de internet y pantallas, que incluye establecer límites, supervisar el uso, fomentar la comunicación, educar sobre seguridad online, utilizar herramientas de control parental, priorizar la salud y promover el uso responsable de las tecnologías.

Totem Yucatán; Inversión segura y respaldo legal garantizado en Mérida

0

Mérida, Yucatán — Julio 2025. En un entorno donde la certeza jurídica es clave para la inversión inmobiliaria, Totem Sustentable reafirma su compromiso con la transparencia y la legalidad. Como parte de su visión empresarial, Totem Desarrollo Inmobiliario destaca que todos sus proyectos en Mérida, Yucatán, cuentan con la

documentación, permisos y procesos legales en regla, brindando confianza total a sus inversionistas.

Certeza jurídica como prioridad

En Totem Yucatán, la seguridad legal no es un valor agregado, sino la base sobre la cual se construye cada proyecto. Con un riguroso proceso de revisión y gestión ante las autoridades correspondientes, Totem Sustentable garantiza:

Propiedades libres de gravámenes y conflictos legales.

Permisos de desarrollo y construcción debidamente autorizados.

Cumplimiento con los reglamentos municipales, estatales y federales.

Transparencia en los procesos de escrituración y entrega de propiedades.

Una inversión respaldada

Para quienes buscan invertir en desarrollos con respaldo sólido, Totem Mérida representa una opción confiable en el mercado inmobiliario. Su enfoque en la sustentabilidad va de la mano con la certeza jurídica, ofreciendo proyectos seguros, rentables y diseñados para el largo plazo.

Totem Desarrollo Inmobiliario mantiene su compromiso de informar y asesorar personalmente a cada inversionista sobre el estado legal de sus proyectos, generando confianza y seguridad patrimonial.

Conocer más en totemsustentable.mx/

68813Ca252608

Éxito de ‘100 vinos, 100 libros’ en un enclave histórico junto al mar en las Rías Baixas

0

1

Más de 200 personas participaron en ‘100 vinos, 100 libros’, un evento que unió vino y literatura en un paraje singular de las Rías Baixas, junto a un antiguo horno de cal frente al mar. La jornada incluyó charlas con escritores, catas de vinos con denominación de origen y un entorno privilegiado que convirtió la experiencia en una celebración del paisaje, la memoria y la cultura gallega


En Vilaboa, un ayuntamiento costero de las Rías Baixas, entre un antiguo horno de cal del siglo XIX y el mar, tuvo lugar una experiencia singular que reunió a más de 200 personas en torno a dos placeres universales: la lectura y el vino. El evento ‘100 vinos, 100 libros’ propuso un maridaje entre palabra y sabor, con vinos de todas las denominaciones de origen gallegas y charlas abiertas entre lectores y autores.

La cita se celebró en un espacio con valor patrimonial e histórico, donde antiguamente se elaboraba cal para la construcción naval y que hoy conserva su memoria frente a las bateas de mejillón. Durante la jornada, los asistentes pudieron descubrir nuevas voces literarias, compartir impresiones sobre libros y degustar una selección de vinos que representan la diversidad y riqueza vitivinícola de Galicia.

El evento fue impulsado desde el ámbito local con el objetivo de vincular la cultura al territorio, apostando por un modelo de participación activa, al aire libre y con identidad propia. La meteorología, que amenazaba lluvia, respetó finalmente el desarrollo de la jornada.

El ambiente fue cercano y muy participativo, con presencia de personas de diferentes edades, desde lectoras veteranas hasta jóvenes que descubrieron el evento por redes sociales y decidieron sumarse. Para muchos de ellos, fue una oportunidad de vivir la cultura en un formato distinto, relajado y en contacto directo con el paisaje. «Fue una sorpresa muy agradable. Nunca imaginamos algo así en un sitio así», comentaba una asistente. Otro participante añadía: «Me quedé toda la tarde. El sitio, el ambiente y la propuesta lo merecían».

Desde la organización, Paadín Eventos,  se puso en valor el papel activo del club de lectura local, que ayudó a dar forma a la propuesta y a movilizar al vecindario. También se quiso agradecer la implicación de los pequeños proyectos editoriales y vitivinícolas, que acercaron sus productos y voces al público con generosidad y cercanía.

El evento contó con el respaldo institucional del ayuntamiento, que lo consideró una muestra del modelo de cultura que se quiere impulsar en el municipio: accesible, ligada al territorio y pensada para todos los públicos. Desde la alcaldía se destacó que iniciativas como esta permiten «celebrar lo que somos: paisaje, historia, palabra y producto local«, y subrayan el valor de unir tradición y contemporaneidad en escenarios que forman parte de la memoria colectiva.

‘100 vinos, 100 libros’ nace con vocación de continuidad, y se perfila como un modelo de encuentro cultural que aúna patrimonio, producto local y emoción compartida. Una experiencia que demuestra que la literatura también puede degustarse y que la cultura, cuando se enraíza en el territorio, llega más lejos.

Vídeos
I Encontro Enocultural de Vilaboa «100 viños e 100 libros»

Notificalectura

Beself Brands hace historia: 260.000 € invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

0

Beself Brands Hace Historia: 260.000?? Invertidos En Las Primeras 8 Horas De Betoken

Más de 286 personas ya se han convertido en accionistas de Beself Brands en una operación 100 % digital, regulada y sin fricciones. La tokenización empresarial ya no es futuro: es presente


España ha dado un paso definitivo hacia la digitalización del mercado de capitales. Con el lanzamiento de BeToken, el primer token que representa acciones reales inscritas oficialmente por la CNMV en el registro de emisiones de la ERIR, Beself Brands no solo abre una nueva vía de financiación, sino que consolida un modelo replicable para empresas de toda Europa.

En apenas una hora se invirtieron 50.000 €, y en las primeras 8 horas, la cifra superó los 260.000 €. Más de 286 personas se han registrado ya en la plataforma, demostrando el interés real de los ciudadanos por participar en modelos más accesibles y transparentes de inversión.

BeToken no es solo tecnología. Es una nueva lógica de participación», explica Mireia Calvet, CEO de Beself Brands.

«Queremos que quienes creen en nuestra marca puedan construirla con nosotros», expresó con convicción Calvet.

De seguidores a accionistas: una realidad que ya opera
BeToken representa acciones ordinarias de Beself Brands. No es una promesa, ni una criptomoneda especulativa: es equity real, tokenizado, con todos los derechos de una acción tradicional: voto, dividendos y acceso a información, pero accesible desde el móvil, sin bancos, sin brokers ni trámites presenciales.

El proceso de compra es 100 % digital, fluido, sin complicaciones técnicas. Desde el lanzamiento, los inversores han recibido sus certificados digitales y cartas de agradecimiento, que ya circulan por redes sociales como prueba de una comunidad naciente en torno a esta nueva forma de capital.

La Bolsa 3.0 ya asoma
Con la inscripción de BeToken en el registro de la ERIR (Entidad Responsable del Registro e Inscripción) se inaugura oficialmente la era del capital tokenizado con respaldo legal en España. Este avance coloca al país como pionero europeo en un mercado que ya vislumbra su siguiente fase: la Bolsa 3.0.

«Lo que antes requería un banco o un bróker, hoy se puede hacer desde el sofá», señala Toni Díaz, CFO de la compañía.

«Sin perder seguridad jurídica ni garantías. Este modelo no sustituye la Bolsa, la mejora», afirma Díaz.

Un eCommerce que ahora también «cotiza»
Beself Brands, con marcas consolidadas como FITFIU Fitness, Greencut, Beeloom, Mc Haus y Playkin, ha sabido combinar diseño, funcionalidad y comunidad en su apuesta por el comercio electrónico. Ahora da un paso más allá: abre su capital a los consumidores, seguidores e inversores, convirtiéndolos en parte activa del crecimiento.

Con más de 15 años de trayectoria y una sólida base internacional, la empresa se convierte en caso de estudio europeo al liderar la convergencia entre economía real y finanzas digitales.

¿Por qué esto importa?
La tokenización de activos del mundo real ya no es una promesa de la industria blockchain. Con BeToken, se vuelve una herramienta legal, segura y operativa. España entra así en el mapa global de un mercado estimado en más de 800 billones de dólares para la próxima década.

Este precedente demuestra que una pyme digital puede estructurar su capital sin depender de los modelos tradicionales, abriendo puertas a otras empresas para seguir el mismo camino.

El mercado evoluciona. Y España lidera el cambio.
BeToken no es solo un lanzamiento. Es un hito. Una señal clara de hacia dónde se dirigen los mercados. Una muestra de que el futuro del capital no vendrá solo de la mano de grandes fondos, sino también de ciudadanos que creen, confían y participan.

La revolución digital ha llegado al corazón del mercado financiero.

Notificalectura

Novedosa oferta formativa en herramientas digitales e IA aplicadas al ejercicio profesional de economistas

0

Novedosa Oferta Formativa En Herramientas Digitales E Ia Aplicadas Al Ejercicio Profesional De Economistas

El Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Club Power Platform by Xerppa lanzan una nueva oferta formativa certificada para impulsar la transformación del ejercicio profesional de los economistas mediante herramientas digitales e inteligencia artificial adaptadas a sus actividades (fiscalidad, contabilidad, auditoría, informes financieros, etc.) Incluye una certificación especializada que acredita el dominio profesional de IA generativa en Word, Excel, Outlook o Teams


El Consejo General de Economistas de España (CGE), en colaboración con el Club Power Platform by Xerppa, ha lanzado una nueva oferta formativa digital orientada a facilitar el acceso de los profesionales colegiados a herramientas tecnológicas clave para su actividad. Esta iniciativa se alinea con la estrategia del Consejo para impulsar la capacitación continua del colectivo, reforzar su adaptación a los nuevos entornos de trabajo y dotarlo de competencias reales en automatización y uso estratégico de inteligencia artificial.

La transformación digital está redefiniendo el ejercicio profesional en todos los sectores, y el ámbito económico-financiero no es una excepción. La automatización de procesos, el análisis avanzado de datos y la incorporación de IA en tareas cotidianas están transformando el perfil competencial del economista.

En este contexto, el CGE y el Club Power Platform by Xerppa –entidad especializada en formación tecnológica aplicada– presentan una propuesta formativa compuesta por 13 cursos online, organizados en itinerarios temáticos y accesibles bajo demanda durante 12 meses. Actualmente, 8 de esos cursos ya están disponibles; el resto se incorporará en los próximos meses.

Todos los contenidos han sido desarrollados conforme a los criterios de convalidación profesional del Consejo y cuentan con certificación oficial conjunta del CGE y el Club Power Platform, válida a efectos de formación continua. Además, los colegiados podrán acceder en condiciones ventajosas de lanzamiento, con precios bonificados hasta el 31 de diciembre de 2025.

Los cursos están diseñados para que los economistas puedan incorporar nuevas competencias digitales directamente aplicables a su trabajo diario. Entre los cursos ya disponibles destacan:

  • Fundamentos de Power BI para Profesionales: visualización y análisis de datos financieros.

  • Fundamentos de Power Automate (Cloud): automatización de flujos sin programación.

  • Power Automate Desktop: robotización de tareas repetitivas.

  • Power BI for Finance: análisis financiero y reporting automatizado.

  • Automatización VIES: ejecución automática de consultas fiscales.

  • Automatización Norma 43: integración de extractos bancarios.

  • Descarga de Subvenciones: robot para seguimiento de convocatorias.

  • Fundamentos de Copilot (Chat Web): uso de asistentes de IA generativa.

La oferta incluye también la certificación especializada Business Copilot Adopter, centrada en el uso profesional de Microsoft 365 Copilot y otras herramientas de IA. Esta acredita el dominio de funcionalidades como Word, Excel, Outlook o Teams, con enfoque profesional y responsable.

La formación es 100 % online, estructurada en módulos breves con ejemplos y casos reales, y pensada para integrarse fácilmente en la rutina profesional. El enfoque es práctico y orientado a resultados.

La inscripción está disponible en https://formacion.economistas.es. El próximo 5 de agosto a las 10:00 tendrá lugar una sesión informativa online abierta a colegiados para presentar la iniciativa y resolver dudas.

Notificalectura

Steelter duplica su facturación y consolida su crecimiento en el sector SaaS para la gestión del talento

0

Diseo Sin Ttulo 2

La compañía prevé cerrar 2025 con más de 500.000 euros de facturación, tras un primer semestre de fuerte crecimiento impulsado por nuevos clientes y un modelo de negocio sólido. A partir de una evaluación 360°, esta plataforma SaaS de Talent Analytics evalúa, mide y analiza 26 variables de comportamiento y genera informes detallados que permite a las organizaciones tomar decisiones estratégicas sobre su talento


Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, avanza con paso firme en el creciente sector de las soluciones tecnológicas para Recursos Humanos. La compañía ha cerrado el primer semestre de 2025 con 200.000 euros facturados, lo que representa un crecimiento del 103% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, mantiene su previsión de duplicar ingresos en el ejercicio completo, superando los 500.000 euros al finalizar el año.

Este crecimiento sostenido se produce tras la redefinición de su modelo de negocio a finales de 2023, momento en el que Steelter empezó a comercializar su solución mediante licencias de uso, por lo que a finales de este año será el segundo ejercicio completo. Desde entonces, la empresa ha entrado en una nueva etapa —Steelter 2.0— caracterizada por una aceleración en la adopción de su plataforma por parte de organizaciones tanto del ámbito privado como del sector público.

Entre los clientes que confían en Steelter destacan IBM, Grupo Planeta, Grupo Tendam (Cortefiel), Cementos Molins, Cirsa, Grupo Saona o el Ayuntamiento de Barcelona, entre otros. Todos ellos utilizan la solución para optimizar sus procesos de selección, fidelización y desarrollo del talento, alineando las soft skills de los profesionales con la cultura y los valores de sus organizaciones.

«El crecimiento de Steelter en el último año es resultado de una apuesta firme por aportar valor real a las empresas en un ámbito tan crítico como es la gestión del talento», afirma Amadeo Ferrajoli, CEO de Steelter, quien añade: «Estamos viendo una alta renovación entre los clientes actuales y la entrada constante de nuevas organizaciones, lo que demuestra que nuestro enfoque está funcionando. Nuestro objetivo es claro: seguir duplicando año a año y estamos bien encaminados».

El mercado global de software como servicio (SaaS) para el sector de Recursos Humanos, donde se enmarca Steelter, alcanzó los 20.580 millones de dólares en 2024 y se estima que crecerá hasta los 40.210 millones en 2033, con una tasa media anual del 8,16%, según datos de Verified Market Reports. Aunque no existen cifras específicas para España, la tendencia sigue esta misma línea: las empresas españolas están adoptando cada vez más soluciones SaaS para una gestión de talento más eficiente y estratégica, especialmente tras la aceleración tecnológica impulsada por la pandemia.

Steelter, con su tecnología de evaluación 360°, permite analizar 26 variables de comportamiento y generar informes detallados que respaldan las decisiones de los departamentos de RRHH. Su cuestionario, científicamente validado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, ofrece resultados fiables y sin sesgos, ayudando a detectar talento, planificar formaciones, componer equipos equilibrados y mejorar la fidelización.

Con este posicionamiento, Steelter refuerza su papel como aliado estratégico para empresas que apuestan por una gestión de talento moderna, basada en datos y orientada al crecimiento sostenible.

Notificalectura

Roll’eat pide cambiar hábitos para erradicar envoltorios de un solo uso y alerta su impacto negativo

0

Ndp Haca Un Consumo Ms Responsable

La empresa española pionera en envoltorios reutilizables propone a instituciones, colegios y supermercados liderar un cambio estructural de hábitos que ya ha empezado a transformar las aulas y hogares


La empresa española Roll’eat, especializada en envoltorios reutilizables y sostenibles para alimentos, ha hecho un llamado a «reprogramar» los hábitos de consumo de la ciudadanía para erradicar progresivamente el uso de materiales de un solo uso en alimentación. Según su fundadora y CEO, Meritxell Hernández, esta transformación debe ir acompañada de campañas de sensibilización y la implicación activa de instituciones educativas, administraciones públicas y grandes superficies.

«El cambio es posible, pero se necesita pedagogía y referentes. Reprogramar los hábitos cotidianos no es distinto a lo que ya hicimos con el tabaco: hace 30 años todos fumaban, hoy casi nadie lo hace», explica Hernández.

Desde sus inicios en 2008, Roll’eat ha desarrollado productos reutilizables como el Boc’n’Roll, que hoy se encuentra en numerosos centros escolares catalanes, donde incluso se ha prohibido el uso de papel de aluminio o plásticos de un solo uso. Ahora, la empresa avanza hacia una nueva etapa: diseñar envoltorios específicos para la compra de productos frescos como embutidos, carnes o pescados.

Una alternativa con cifras que invitan al cambio
La utilización de un solo envoltorio reutilizable durante seis años puede evitar el consumo de 1.095 metros de papel de aluminio, el equivalente a 3,5 veces la altura de la Torre Eiffel. Y si todos los habitantes de Barcelona adoptaran estos envoltorios, se dejarían de generar 520 km² de residuos: cinco veces la superficie de la ciudad.

Además, una escuela de 1.000 alumnos puede llegar a generar más de 317.000 metros cuadrados de residuos de papel de aluminio al año solo en almuerzos.

Nuestra misión es contribuir a un mundo más sostenible, donde la salud y el medioambiente vayan de la mano», afirma Hernández. «Los envoltorios reutilizables no solo reducen residuos, también promueven una alimentación menos procesada y más saludable».

Supermercados, clave en el cambio de paradigma
Roll’eat también ha puesto el foco en la responsabilidad compartida de los supermercados, que marcan los hábitos de consumo con su forma de presentar los productos. «Fruta pelada en bandejas, carne envasada en plástico, plátanos embolsados… Las alternativas sostenibles deben dejar de ser una excepción», concluye Hernández.

Notificalectura

La Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla hace historia como la primera mujer en representar a España en ISAPS

0

Valencia, 23 de julio de 2025 — La prestigiosa cirujana plástica Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla ha sido nombrada National Secretary en España de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), convirtiéndose en la primera mujer española en ocupar este cargo desde la fundación de la organización en 1970. Este histórico reconocimiento destaca el liderazgo femenino de España en un sector tan dominado tradicionalmente por hombres como la cirugía

Pionera en cirugía regenerativa íntima y autora del tratamiento Liquenia

La Dra. Gutiérrez Ontalvilla es una referente internacional en cirugía plástica y medicina regenerativa, con más de dos décadas de trayectoria. Ha sido pionera en Europa en la aplicación de células madre autólogas —obtenidas de la grasa de la propia paciente— para tratar el Liquen Escleroso Vulvar (LEV), una patología crónica que afecta la salud íntima femenina. Es autora del Tratamiento Liquenia, una técnica innovadora que está devolviendo calidad de vida a mujeres de todo el mundo.

Fundación Nixarian: compromiso social, investigación y empoderamiento femenino

La doctora preside la Fundación Nixarian, una entidad sin ánimo de lucro y única en Europa, que combina investigación, sensibilización y formación médica sobre el Liquen Escleroso Vulvar. Desde esta plataforma, impulsa tratamientos gratuitos para mujeres en situación de vulnerabilidad, además de campañas de concienciación pública y programas formativos para profesionales sanitarios.

ISAPS y la proyección internacional de una cirugía ética

Con más de 5.500 miembros en 117 países, la ISAPS representa la máxima autoridad científica en cirugía plástica estética. La incorporación de la doctora Gutiérrez Ontalvilla como representante española subraya la creciente relevancia internacional de la cirugía regenerativa ética y basada en la evidencia.

“La responsabilidad que implica este cargo es enorme, pero también ilusionante. Me brinda la posibilidad de conectar países, promover una cirugía ética y centrada en el paciente, y de abrir caminos a nuevas generaciones de especialistas”, expresó la doctora.

Excelencia científica y publicaciones internacionales

Además de su faceta clínica y humanitaria, la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla destaca por su intensa actividad científica. Ha publicado numerosos artículos en revistas médicas internacionales sobre cirugía estética, regeneración tisular y, especialmente, sobre el Liquen Escleroso y el uso de células madre en ginecología regenerativa. Su trabajo ha sido citado en congresos médicos de alto impacto y forma parte del acervo científico sobre medicina regenerativa aplicada a la salud íntima femenina.

Organizar la velada perfecta en Madrid: guía paso a paso para reservar un bar y disfrutar al máximo

0

Planear una reunión memorable en la capital implica mucho más que coordinar fechas: se trata de elegir el ambiente idóneo, diseñar experiencias que sorprendan y garantizar que el proceso de reserva sea ágil y fiable. Tanto si buscas un afterwork para desconectar tras la jornada, un cumpleaños original o simplemente un rato de ocio con tus amigos, esta guía te ayudará a convertir una idea en una noche inolvidable.

1. Define el objetivo y el estilo de tu encuentro

Antes de lanzarte a consultar locales, reflexiona sobre el propósito de la velada:

  • Afterwork relajado: espacios con zonas chill-out, buena luz natural y propuestas de cócteles creativos.
  • Cumpleaños dinámico: locales con pista de baile, DJ o sonido preparado para ambientar la fiesta.
  • Encuentro íntimo: barras con alta selección de cervezas artesanas, vinos premium o destilados exclusivos.

Con un concepto claro, podrás filtrar los bars que encajaran mejor y ahorrarás tiempo en la búsqueda.

2. Elige la ubicación según el carácter de la reunión

Madrid ofrece barrios con personalidad propia que influyen directamente en el ambiente:

  • Malasaña: ideal para un toque alternativo, con bares de estética indie y propuestas de autor.
  • Chueca: epicentro de la diversidad, donde la oferta no entiende de etiquetas.
  • Salamanca: para un evento con sabor sofisticado y coctelería de corte clásico.
  • Lavapiés: fusión de culturas y gastronomías, perfecto para paladares abiertos a novedades.

Seleccionar bien el distrito facilita la llegada de los asistentes y refuerza la experiencia.

3. Investiga opciones y compara propuestas

No te quedes con la primera alternativa que encuentres. Analiza:

  • Tarifas por persona y consumición mínima.
  • Paquetes cerrados: barra libre, menú degustación, maridaje de vinos.
  • Flexibilidad en cambios: adaptación de fechas o número de invitados.
  • Extras incluidos: decoración, pizarras con mensajes personalizados, equipamiento audiovisual.

Un cuadro comparativo sencillo te permitirá detectar rápidamente la mejor relación calidad-precio.

4. Reserva con antelación y confirma todos los detalles

Los viernes y sábados suelen agotarse con rapidez. Para blindar tu evento:

  1. Solicita disponibilidad con al menos dos semanas de margen.
  2. Exige un documento que recoja horario, costes por persona, extras y condiciones de cancelación.
  3. Asegúrate de entender posibles recargos por superar el número pactado de asistentes.

De este modo, evitarás sorpresas y podrás centrarte en los toques finales.

5. Personaliza cada aspecto para sorprender

Los detalles son los que transforman una reunión en un recuerdo imborrable:

  • Photocall o rincón de fotos con atrezzo temático.
  • Welcome drink: un cóctel de la casa o un cava al llegar.
  • Detalle de agradecimiento: pulseras luminosas, chapas o pequeños obsequios con el logo del evento.
  • Listas de reproducción colaborativas: permite que cada invitado aporte sus canciones favoritas antes de la cita.

Estas iniciativas fomentan la complicidad y generan un vínculo especial entre los participantes.

6. Gestiona la llegada y la logística

Para que todo fluya sin contratiempos:

  • Envía un recordatorio con la dirección exacta, el horario de apertura y sugerencias de transporte (metro cercano, paradas de autobús o zonas de aparcamiento).
  • Nombra a un responsable de recepción que supervise la lista de invitados y reciba a cada asistente.
  • Si lo consideras útil, organiza un punto de encuentro previo o un vehículo compartido para reforzar la cohesión del grupo.

Un acceso ágil y coordinado refleja profesionalidad y mejora la impresión de los asistentes.

7. Supervisa la celebración sin dejar de disfrutar

Durante la velada, conviene delegar tareas y confiar en el equipo del local:

  • Control del presupuesto: revisa de vez en cuando el consumo acumulado para mantener los gastos bajo control.
  • Ambientación en tiempo real: solicita ajustes de iluminación o volumen de la música según el ambiente de cada momento.
  • Atención al invitado: designa a un anfitrión que asegure que nadie se quede sin copa y se sienta bien acogido.

Al descargar responsabilidades, podrás centrarte en compartir risas y anécdotas sin preocupaciones.

8. Valoración de la experiencia

Una vez concluido el evento:

  • Agradece a los asistentes con un mensaje personalizado o una llamada grupal que refuerce el buen recuerdo.
  • Recaba opiniones a través de una breve encuesta: saber qué funcionó mejor y qué mejorar será clave para futuros encuentros.
  • Si la experiencia fue excepcional, considera dejar una reseña que destaque el buen trato y la calidad del servicio.

Organizar una velada memorable en Madrid es cuestión de planificación, selección cuidada del espacio y atención a los pequeños detalles. Con estos consejos, podrás reservar un bar y disfrutar con tus amigos de una noche redonda, donde cada elemento estará diseñado para crear emociones y buenos recuerdos. ¡Anímate a poner en marcha tu plan y a vivir una experiencia que todos recordarán!

Los clubes de LALIGA rompen la barrera de los 400 millones de euros en fichajes

0

El mercado de verano está siendo intenso y productivo para los clubes de LALIGA. Hasta el momento, ya han superado la barrera de los 400 millones de euros de inversión, cuando queda más de un mes para el cierre de mercado.

Todo ello invita a pensar que puedan superarse las cifras de inversión en fichajes de la 24/25, que se cerró en 645 millones de euros, según datos de LALIGA.

Precisamente desde LALIGA se situaba la previsión de inversión en fichajes entre los 650 y 750 millones de euros para el presente verano, según el último Informe Económico-Financiero presentado por la entidad. Unas previsiones cada vez más cerca de verse cumplidas y que consolidarían así una tendencia al alza desde el fin de la pandemia.

De esta forma, los clubes se refuerzan para una temporada exigente y especial, ya que esta campaña serán 8 equipos de LALIGA disputando competiciones europeas, gracias al notable rendimiento mostrado en los últimos años en los campeonatos continentales.

De hecho, en este siglo, los clubes de LALIGA han ganado 37 títulos desde 2001, más que ninguna otra y a gran distancia de la segunda, la Premier League, que suma 16 trofeos continentales en el mismo período.

Una competitividad que no está reñida sin embargo con el sistema de sostenibilidad económica puesto en marcha por LALIGA, en línea con el Fair Play financiero de la UEFA, y que se comparte con la Bundesliga alemana.

Este control financiero, que evita el endeudamiento de los clubes españoles, es ahora un ejemplo que tratan de imitar en otros países y competiciones como la Premier League que, tras años de un modelo a pérdidas, comienza a sancionar a clubes que incumplen las reglas de equilibrio económico. Incluso en Francia, la Ligue 1 ha comenzado a endurecer sus controles, como demuestra la reciente decisión de la DNCG (el órgano de control financiero del fútbol francés) de descender administrativamente al Olympique de Lyon a Segunda División por no garantizar la viabilidad económica del club.

El éxito del modelo sostenible de LALIGA ha sido posible, entre otros factores, gracias a la venta centralizada de derechos audiovisuales, que este año cumple 10 años desde su puesta en marcha en 2015.

Al respecto, LALIGA logra así una distribución equitativa de las cantidades entre sus clubes, reduciendo así la distancia entre los equipos medios de la competición y aquellos que más cobran, y consiguiendo que en la última década se haya pasado de repartir unos 844 millones de euros a más de 1.800 de acuerdo con datos de LALIGA.

FUTURO

Además de la inversión en fichajes durante este verano, los clubes españoles continúan su proceso de modernización y profesionalización. El proyecto de LALIGA IMPULSO gracias al fondo CVC, que aportó casi 2.000 millones de euros para acelerar la transformación de los clubes unos 20 años, está permitiendo mejorar significativamente ámbitos como el de las infraestructuras.

Ejemplos como la remodelación del Estadi Son Moix, la casa del RCD Mallorca, el Sánchez Pizjuán del Sevilla FC o el Estadio de la Cerámica del Villareal CF, así como ciudades deportivas como la de Rafael Gordillo del Real Betis, o la Cidade Deportiva Afouteza del Celta, sitúa a la competición española a la vanguardia del fútbol europeo con obras que servirán en algunos casos como sedes o subsedes para el próximo campeonato del mundo de selecciones que acogerá España, junto a Portugal y Marruecos, el próximo año 2030.

Bmmat Brand; las sneakers artesanas con alma punk y sello español

0

Lo que comenzó como una chispa de inspiración en la mente de Alberto Comín en octubre de 2024, se convirtió en una realidad en marzo de 2025. Así nació Bmmat Brand, una propuesta original que ya da que hablar en la escena de la moda española.

La marca irrumpe con un concepto claro y original, que sus creadores definen como: “Sneakers con alma, muy animal soul”. Más que zapatillas, son una declaración de identidad y de amor por sus mascotas caninas. Tanto es así que se prevé la llegada a ciertos establecimientos de mascotas premium con stands para que puedan acercarse al gran público.

Inspiradas en los valores de sostenibilidad, calidad, comodidad y un diseño único, las sneakers de Bmmat apuestan por romper esquemas. ¿Su sello distintivo? Reemplazar los patrones geométricos convencionales por siluetas punk de perros como el bulldog francés o el caniche, llevándolos directamente al calzado urbano. Además, próximamente se espera que estén también disponibles los modelos de chihuahua y jack russel.

Una apuesta artesanal con corazón

Cada par de sneakers nace en una fábrica familiar de Elche, donde tres artesanos que son hermanos transforman cuidadosamente un trozo de tela vegana en una pieza de moda con carácter. 

Puntada a puntada, dan forma al calzado antes de aplicar, mediante serigrafía, las icónicas figuras caninas que definen el ADN de la marca.

Bmmat Brand no solo propone una estética distinta: ofrece una forma de caminar con estilo, ética y personalidad.

De hecho, espera duplicar su facturación en el segundo semestre en vista de la buena acogida que están recibiendo la marca y los modelos disponibles.

68813Ca211B52

La reproducción asistida deja de ser tabú gracias a las series de ficción

0

Las series de ficción reflejan los valores, experiencias y preocupaciones de la sociedad. Por eso, además de entretener, sirven para marcar tendencias y visibilizar realidades que antes permanecían ocultas o estigmatizadas. Es el caso de la reproducción asistida, una temática que ha dejado de tratarse como un tabú para normalizarse progresivamente en la narrativa audiovisual.

Un ejemplo claro de este cambio se encuentra al comparar dos series separadas por más de dos décadas. Mientras que en ‘Sexo en Nueva York’ (1998) las técnicas de reproducción asistida se mostraban como un último recurso para ser madre y, de cierta forma, asociado al fracaso, en la última temporada de ‘Valeria’ (2025) forma parte natural de la trama, sin dramatismos ni estigmas.

Hace casi 20 años del estreno de la exitosa serie ‘Sexo en Nueva York’, la historia de una periodista que, junto a sus tres grandes amigas, mostraban la nueva realidad de las mujeres de la gran ciudad cuando se acercaban a la treintena. En su sexta temporada, Charlotte, el personaje más conservador, recurrió a la reproducción asistida por problemas de fertilidad con su marido. Este proceso fue tratado como su gran fracaso como esposa y mujer.

La serie reflejaba así la visión predominante de la época, en la que la reproducción asistida se entendía como una solución desesperada ante la imposibilidad de concebir de forma natural. Acudir a tratamientos de fertilidad implicaba, en ocasiones, aceptar una experiencia dolorosa, cargada de frustración.

“Hace algunos años, los problemas de fertilidad eran un tema tabú, envuelto en silencio y, en muchos casos, vergüenza”, apuntó la doctora Clara Colomé, directora de IVI Baleares, al destacar el gran cambio experimentado en los últimos años.

Hoy, sin embargo, el enfoque ha cambiado. En la última temporada de ‘Valeria’, la ficción basada en las novelas de Elísabet Benavent, Nerea -personaje independiente, formal y feminista- recurre a la fecundación in vitro con absoluta naturalidad. Aunque la serie refleja su dilema sobre la maternidad, la técnica médica aparece como una aliada clave para tener tiempo y decidir libremente.

Este giro narrativo refleja una evolución social. “Creo que, en los últimos años, hemos vivido un gran avance, pero no el suficiente; por no hablar del miedo al retroceso social que puede llegar en cualquier momento. Tengo el privilegio de rodearme de gente con valores feministas y progresistas, lamentablemente no en todas las casas se piensa igual y creo que queda un enorme recorrido que hacer en educación para que la gente deje de juzgar las maternidades ajenas, que por otro lado no es más que un reflejo del objeto de crítica al que se somete en mayor medida a las mujeres”, señaló Marina Pérez, guionista de la serie.

Este cambio también se percibe en el ámbito clínico. La doctora Elisa Gil, ginecóloga especialista en medicina reproductiva y miembro de la junta de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), aseguró que la sociedad ha evolucionado, incluyendo las terapias como algo normativo. “A lo largo de los años, el concepto tanto de familia como de reproducción ha cambiado. Hasta hace algunas décadas la familia era el núcleo social y en la actualidad ha dejado de ser el centro de las sociedades”.

Las técnicas de reproducción asistida han pasado de ser un último recurso a una opción más dentro de la planificación familiar. Su aceptación está muy ligada a la evolución del rol de la mujer en la sociedad: muchas mujeres priorizan su desarrollo profesional o personal y deciden retrasar la maternidad.

Sin embargo, el reloj biológico impone sus límites, tal y como indicó la doctora Colomé, quien explicó que hoy se sabe “que el óvulo tiene una vida media muy corta y que, a los 50 años, ya no es útil”. En este contexto, la congelación de óvulos ha adquirido protagonismo. “La congelación de óvulos puede brindar a las mujeres la oportunidad de alcanzar estabilidad económica, profesional o sentimental antes de formar una familia”, concluyó la especialista.

NUEVOS MODELOS

Otro factor clave en esta transformación social es la diversificación de los modelos de familia. Gracias a la reproducción asistida, cada vez más personas pueden acceder a la maternidad o la paternidad, independientemente de su estado civil o su orientación sexual. “Cada día hay más modelos familiares no normativos. Las parejas homosexuales y las mujeres sin pareja se han convertido en gran parte de las destinatarias” declaró la doctora Gil.

Tal y como muestra ‘Valeria’, las familias monoparentales por elección encuentran en estas técnicas una vía real para cumplir su deseo de tener descendencia. Esta apertura ha fomentado una mayor aceptación de la diversidad familiar, ayudando a redefinir el concepto de familia en clave inclusiva y contemporánea.

Marina Pérez puso en valor el poder de la ficción en este proceso, señalando que “el valor que tiene para normalizar es enorme y más ahora que contamos con plataformas que se convierten en megáfonos con los que llegar a otros países que viven realidades muy diferentes a la nuestra. De ahí la importancia de ser reflejo de una sociedad diversa e incluyente”.

Dani Gómez frena en seco los fichajes de Txema Indias para el Zaragoza

0

Dani Gómez espera ser una de las salidas del Real Zaragoza tras los aciertos de Txema Indias. Después de un breve paso por Mestalla, el atacante llegó el pasado mercado invernal a partir de algunas desavenencias que tuvo con la entidad ché, que fue la que le hizo llegar a vestirse con la camiseta del club maño.

Al mismo tiempo, por su parte, en Zaragoza se antoja que su situación podría hacer porque otros fichajes que estaban en la recámara se hayan pausado, y no por otro motivo que porque a partir de ahora, su ficha será la más elevada de toda la plantilla del cuadro maño, de hasta 1,5 millones de euros.

Dani Gómez tiene una de las fichas más altas del Real Zaragoza, 1,5 millones de euros

El Zaragoza, hasta el momento, sólo ha firmado a Sebas Moyano y Tachi, tiene pendiente un mínimo de siete fichajes más: un portero, dos centrales, un lateral izquierdo, un mediocentro, un extremo y un delantero, pero no parece que sea nada fácil para la dirección de Txema Indias.

Porque para poder inscribir a esos nuevos futbolistas, lleguen cuando lleguen a lo largo de este mercado, necesita seguir aminorando su masa salarial, y para eso es absolutamente imprescindible buscar acuerdos que alivien su límite, que será similar al de la pasada temporada, es decir sobre los 11,8 millones de euros, incluido el coste del equipo filial.

El Real Zaragoza necesita aliviar masa salarial para abordar siete fichajes más

Dani Gómez tiene tres años más de contrato, hasta 2028, y el Levante su club de procedencia, se guardó en enero un 25% de su pase y bonus a futuro, por lo que el traspaso no sería íntegro para el Zaragoza de llevarse a cabo. El ariete tiene la idea de seguir en La Romareda y el club cuenta con él.

Pero su salario es de los más altos de la plantilla y liberar esa ficha y apostar por otro atacante, teniendo en cuenta que su fichaje llegó con la anterior dirección deportiva, con Juan Carlos Cordero, podría ser una realidad con el paso de las semanas. Dani Gómez, que estaba cedido en el Valencia desde el Levante a principios de la temporada pasada, firmó en la ventana invernal por tres años como zaragocista.

La reacción de Marcus Smart al fichar por los Lakers de Doncic y LeBron

Marcus Smart ha aceptado un contrato de dos años y 11 millones de dólares con Los Angeles Lakers. Lo ha hecho rescindiendo su actual contrato que le vinculaba con los Washington Wizards. Este es un movimiento muy oportuno para los Lakers, sobre todo tras la insistencia de Luka Doncic para ficharle.

La rescisión del contrato de Marcus Smart con los Wizards se produjo tras una decepcionante media temporada en Washington, donde las lesiones lo limitaron a participar en apenas 34 partidos luego de ser traspasado desde Memphis. Aunque no estuvo al 100%, el jugador aún logró ofrecer importantes destellos del jugador sobresaliente que fue en Boston.

Marcus Smart Lakers
Fuente: Reuters

Marcus Smart cambia los Wizard por Lakers: «Luka Doncic me estuvo llamando para venir a a hacer algo especial…»

Smart fue elegido mejor jugador defensivo de la NBA en 2022 y ha sido incluido en tres ocasiones en el mejor quinteto defensivo de la liga (2019, 2020 y 2022). Su llegada a los Lakers tiene un componente simbólico: se une al histórico rival de los Boston Celtics, equipo en el que permaneció durante nueve temporadas.

En la rueda de prensa, se refirió a esa situación con naturalidad: «Espero muchos abucheos, mucho odio, y está bien. Lo entiendo». Además, como él mismo ha señalado, fue Luka Doncic el que tuvo un papel decisivo en su decisión, ya que lo llamó de forma insistente para convencerlo de unirse al conjunto angelino.

El jugador espera «muchos abucheos» del histórico rival de los Lakers, los Celtics

«Cuando tienes a un tipo como Luka Doncic llamándote, preguntando cómo estás, tratando de ver en qué punto te encuentras, para saber si quieres unirte a algo especial que él está tratando de construir aquí… Que me dijera que realmente podría necesitar mi ayuda significó mucho para mí», dijo el flamante fichaje de los Lakers.

Marcus Smart tiene una gran experiencia en la NBA, en la que lleva ya 11 temporadas como profesional. Estuvo en el Segundo Mejor Quinteto de Rookies en 2015 y es un experto defensor que se convirtió en todo un héroe en los Celtics gracias a su intenso juego físico en pista. Esto le valió los aplausos de su afición.

Ceballos da todas las facilidades posibles al Betis: pero falta un paso clave del club

Dani Ceballos no ha tenido apenas oportunidades en el Mundial de Clubes, en el que tan solo ha disputado 73 minutos repartidos en 4 partidos. Su salida al Betis se planteaba, por tercer verano consecutivo, como una operación complicada por las pretensiones económicas del Real Madrid.

En la madrugada del pasado lunes, Ceballos dejaba una frase en su cuenta de Instagram que se ha interpretado como un mensaje a los béticos: «Nada deja la conciencia más tranquila que un: «Lo intenté todo». Mientras tanto, el jugador está de vacaciones.

Ceballos Fuente: Europa Press
Ceballos Fuente: Europa Press

Dani Ceballos acepta bajarse considerablemente el sueldo para jugar en el Betis

Según las informaciones, esta frase se refería a su intento de fichar por el Betis. El jugador estaría dispuesto a bajarse el sueldo para volver, pero el Betis tan solo ofrecería 5 millones al Real Madrid, mientras que el equipo blanco estaría pidiendo 15 para venderle. Esta publicación la terminó borrando horas después, al ver el revuelo que se estaba montando en redes.

El jugador, todavía del Real Madrid, manifestó tras el Mundial de Clubes que tiene la intención de volver a jugar algún día en el Betis: «El Betis es mi casa y siempre lo va a ser. Ojalá siempre tenga la puerta abierta», había dicho tras el último partido disputado contra el PSG, donde los madridistas perdieron en semifinales.

El Real Madrid lo tasa en 8 millones; el Betis ofrece 5

A diferencia de otros años, el mediocampista está dispuesto a dar pasos importantes para facilitar la operación. Según las informaciones, Ceballos aceptaría rebajarse considerablemente el sueldo, incluso por debajo de figuras como Isco, con tal de cumplir su voluntad de vestir nuevamente de verdiblanco. Además, su contrato podría incluir bonus variables por rendimiento y objetivos, un punto clave para ajustarse a la estructura salarial del club.

El problema, como decimos, está más que nada en los negociaciones entre los clubes. Y es que el Betis estaría dispuesto a ofrecer 5 millones de euros, pero el Real Madrid mantiene una tasación superior, situándose por encima de los 8 millones. El año pasado, el Real Madrid llegó a pedir 20 millones de euros por Ceballos, cifra que posteriormente redujo a 15.

Correa se quiere llevar a México a un fijo de Simeone en el Atlético

Ángel Correa ha puesto fin a una década como rojiblanco este verano, embarcándose en una nueva aventura futbolística en México con Tigres. El atacante argentino, ídolo en el Atlético de Madrid por su entrega y momentos decisivos, ya se ha adaptado a su nuevo hogar al otro lado del Atlántico, pero no se olvida de sus excompañeros.

Precisamente, durante una entrevista en su nuevo destino, a Correa le preguntaron a qué otro jugador del Atlético se llevaría a México, y el exrojiblanco no lo dudó ni un segundo. Afirmó rotundamente que el indicado era José María Giménez, una de las grandes figuras y pilares fundamentales en la defensa de Diego Pablo Simeone. Incluso, Correa aseguró que ya lo había hablado directamente con ‘Josema’, invitándole a probar esa nueva experiencia.

Correa No Dudaría En Llevarse A José María Giménez A Tigres. Fuente: Agencias
Correa No Dudaría En Llevarse A José María Giménez A Tigres. Fuente: Agencias

El sueño de Correa: Giménez en Tigres

La elección de José María Giménez por parte de Ángel Correa no es casualidad. El central uruguayo, conocido por su garra, liderazgo y compromiso inquebrantable, es un referente en el Atlético de Madrid y uno de los futbolistas más queridos por la afición rojiblanca. La amistad y el respeto mutuo entre ambos jugadores, forjados a lo largo de tantos años compartiendo vestuario, son evidentes.

Para Correa, llevar a Giménez a México no solo sería un reencuentro personal, sino un golpe de efecto para la liga mexicana y para su nuevo club, Tigres. El delantero sabe la calidad y la jerarquía que ‘Josema’ aportaría a cualquier equipo, y su invitación refleja el deseo de compartir una nueva etapa con un amigo de confianza, lejos de la presión del fútbol europeo de élite.

¿Un adiós a Simeone para una nueva aventura?

La invitación de Correa a José María Giménez, aunque parezca una anécdota, pone de manifiesto la cercanía y la complicidad entre los futbolistas, incluso después de cambiar de equipo. Sin embargo, la posibilidad de que ‘Josema’ abandone el Atlético de Madrid, donde es un fijo para Simeone y uno de los capitanes, parece, a día de hoy, remota. Giménez ha expresado en múltiples ocasiones su compromiso con el club y su deseo de seguir haciendo historia con la camiseta rojiblanca.

Aun así, el gesto de Correa deja entrever la buena relación que mantenía con sus compañeros y la apertura a nuevas experiencias fuera de Europa. Aunque la salida de Giménez del Atlético sería un shock para el club y la afición, el llamamiento de Correa es una muestra del cariño y el compañerismo que perdura más allá de las fronteras futbolísticas.

Primera alternativa seria de Rodrygo Goes para salir del Real Madrid

Rodrygo Goes perdió su lugar en el Real Madrid la campaña pasada. Y si bien el extremo brasileño quiere seguir en la temporada 2025/2026, no está tan claro que el jugador busque quedarse. Y no por otro motivo que porque cree que en el Real Madrid no tiene el puesto asegurado en el once.

Es ahí que equipos de la Premier, como el Tottenham, se han sumado con fuerza a la carrera por hacerse con sus servicios, mientras que el Liverpool sigue interesado por su fichaje en este mercado estival. De hecho, lo que ha transcendido es que el Real Madrid estaría encantado que Levy levante el teléfono y se lleve a Rodrygo Goes, por ahora sin oferta.

Angello Stiller Rodrygo Goes Fuente Sfb Sttutgart
Angello Stiller Rodrygo Goes Fuente Sfb Sttutgart

Rodrygo Goes tiene una propuesta para jugar en el Tottenham

Algo importante para el carioca es que es sabedor de que no todos los escaparates brillan igual. Porque el Tottenham no está en disposición de ganar títulos, juega para intentar clasificarse a Champions. Es una plataforma de relanzamiento, no de consagración. Por lo que si Rodrygo Goes quiere ser uno de los grandes, debe mirar a clubes que ganan ahora, no que prometen ganar mañana.

En caso de que se marche, el Real Madrid, y concretamente Xabi Alonso, saben qué jugador quieren para suplirle. En estos momentos, la directiva blanca aguarda por tres nombres, como Rodri y Nico Paz, aunque, por el momento, el que parece más serio (o al menos más asumible) es Angelo Stiller, jugador del Stuttgart de Alemania.

Y el Real Madrid sigue fijado en Stiller

El alemán, a sus 24 años, suena para varios de los mejores equipos de Europa. El Real Madrid cuenta con un déficit desde la retirada de Kroos y podría llegar este mismo verano para tomar el relevo. La operación, no obstante, no sería para nada sencilla. Aunque el futbolista muestre deseo por vestir de blanco, el Real Madrid deberá negociar con el club alemán una operación que podría superar los 50 millones de euros.

Stiller encaja en el nuevo proyecto blanco. Un futbolista joven pero contrastado, de precio asequible y del gusto de Xabi Alonso, que le conoce bien de su paso por la Bundesliga. Según las informaciones, el Real Madrid todavía no ha movido ficha ni con el jugador ni con el Stuttgart. Está a la espera de que salga (o no) Rodrigo Goes.

Repara tu Deuda Abogados cancela 3.638.671 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

37 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Barcelona (Catalunya)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 3.638.671 euros de deuda en la provincia de Barcelona (Catalunya). Un total de 37 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer de Sant Andreu de Llavaneres ha cancelado una deuda de 32.468 euros. Necesitó financiación para cubrir todos los gastos familiares ya que, debido a sus bajos ingresos, solicitaba préstamos rápidos para pagar todas las facturas. Posteriormente, la deudora se divorció, con lo que solicitó nuevos créditos para cubrir los gastos de abogado así como los derivados de la crianza de sus dos hijos menores de edad. Por su parte, intentó renegociar las cuotas, pero las entidades se negaron. En esta situación, decidió solicitar otros nuevos para cubrir la financiación solicitada, hasta que su acumulación le llevó a la situación de insolvencia y sobreendeudamiento.

2) En Manresa, un hombre padre de dos hijos, se ha despedido de un importe de 406.817 euros. Su insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para la inversión en un negocio. Solicitó también créditos para el alquiler del local y el acondicionamiento. Durante diferentes periodos, y con el fin de mantener la empresa a flote, pidió nuevos créditos. Con el tiempo, no generó la rentabilidad suficiente y se vio en la obligación de cerrarla. Además, tuvo que acudir a más financiación para pagar a proveedores y a los trabajadores. Posteriormente, el deudor estuvo un largo tiempo sin trabajo y acabó divorciándose. 

3) En Sabadell, donde se han producido nueve casos, una mujer ha cancelado 129.471 euros. Su estado de insolvencia se originó por la pérdida del volumen de trabajo (la parte deudora tuvo una franquicia). En los últimos años ha tenido empleos de carácter temporal, con un salario precario. Además, había solicitado préstamos para emprender un negocio dedicado al sector de la peluquería y estética. El negocio funcionó temporalmente pero su facturación descendió radicalmente. Volvió a emprender en el sector de la industria manufacturera, iniciando un negocio de pintura. Para ello, recurrió a créditos rápidos por medio de los cuales disponía de liquidez inmediata. Con posterioridad solicitó préstamos para sus necesidades básicas al no disponer de los recursos suficientes para pagar el alquiler, suministros, alimentación, etc.

4) Un vecino de Badalona ha quedado exonerado de una deuda de 44.502 euros. El deudor sufrió una gran inestabilidad laboral durante varios años. Esta situación llevó al deudor a ir solicitando nuevos créditos para cubrir los gastos familiares: tiene dos hijos, uno de ellos con un alto grado de discapacidad.

5) De Santa Coloma de Gramanet es una mujer exonerada de un importe de 13.584 euros. Su estado de insolvencia se originó debido a un largo periodo de desempleo ocasionado tras una separación. Mantenía por sí misma a sus hijos. Tuvo que recurrir a financiación con el deseo de que su situación económica mejorase. Se acumuló la cantidad debida y acabó cayendo en una situación de sobreendeudamiento.

Algunos de los otros casos, aparte de la ciudad de Barcelona, han tenido lugar en localidades como Mollet, Sant Celoni, Terrassa, Sant Adrià de Besòs, Cornella, Premià de Mar, Castellar del Vallès, Pineda de Mar, Sant Feliu de Llobregat, Pineda de Mar, Cardedeu, Palafolls o Sant Joan Despí.

La Ley de Segunda Oportunidad es la salida más beneficiosa tanto para particulares como para autónomos siempre y cuando no puedan hacer frente a sus deudas. Para que sea posible la cancelación, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Hasta la fecha, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad continúa creciendo debido al alto número de llamadas que se producen a diario por parte de personas interesadas en acogerse a este mecanismo y también porque muchos exonerados explican su caso a otros que están dudando sobre si acogerse o no a esta legislación.

El despacho también está especializado en derecho bancario. Su defensa de los derechos de los consumidores le lleva a ofrecer a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

687E594A4C28E

Las mejores herramientas para crear tu propia música gracias a la inteligencia artificial

Son muchos los amantes de la música que sueñan con crear sus propias canciones, pero siempre se ha pensado que son necesarios una gran cantidad de recursos para hacerlo posible, algo que ha cambiado por completo en una era en la que la inteligencia artificial ha llegado para cambiarlo todo.

Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos actuales potenciados por la IA, tenemos la posibilidad de crear nuestra propia música, utilizando para ello una serie de herramientas que son consideradas las mejores para poder disfrutar al máximo de la creación de canciones de todos los estilos.

CREA MÚSICA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Crea Música Con Inteligencia Artificial
Fuente: Freepik

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y tras permitirnos crear vídeos de la manera más sencilla, ahora hace posible que todos hagamos nuestra propia música con la IA. De esta forma ya es posible crear composiciones únicas a través de herramientas específicas que sirven para crear melodías para determinados proyectos o incluso a modo de broma.

La mejor forma de poder conseguir los mejores resultados a la hora de hacer canciones propias es hacer uso de las que son consideradas las mejores herramientas del mercado para generar música con IA, y a continuación te vamos a hablar de algunas de las opciones más interesantes.

CONSIDERACIONES ANTES DE CREAR MÚSICA CON IA

Consideraciones Antes De Crear Música Con Ia
Fuente: Freepik

Antes de empezar a crear canciones con inteligencia artificial, hay que considerar el tipo de música que se quiere crear, ya que si se determina claramente el género o los géneros musicales a explorar, será más sencillo encontrar la opción más adecuada. Asimismo, es especialmente recomendable tener clara la letra o el concepto de la temática que se quiere expresar con la canción.

Si ya tienes la letra, que también puedes generar con chatbots como ChatGPT, Gemini o Copilot (que también puedes usar en WhatsApp), podrás empezar a producir la música del estilo que prefieras. Una vez que tengas claro lo que buscas, podrás utilizar una de las herramientas que te vamos a mencionar para crear tu propia canción.

LA MÚSICA QUE CREES NO TE PERTENECE

La Música Que Crees No Te Pertenece
Fuente: Freepik

Mientras realices la creación de tu propia música, es importante que no te conformes con el primer resultado, sino que trates de buscar nuevas opciones, haciendo pequeños cambios en el proceso o el prompt para poder lograr realmente lo que tienes en tu mente.

Más allá de ello, debes tener claro que las canciones que crees no te pertenecen, ya que has usado los algoritmos para crear la canción, por lo que en muchos casos no podrás registrarla como tuya ni reclamar su propiedad exclusiva. Asimismo, en la mayoría de los casos no podrás monetizar la música al ser detectada como hecha con IA.

SUNO, UNA DE LAS MEJORES HERRAMIENTAS DE IA PARA CREAR MÚSICA

Suno, Una De Las Mejores Herramientas De Ia Para Crear Música
Fuente: Freepik

Hablando de las mejores herramientas de IA para crear música, tenemos que mencionar a Suno, que es uno de los servicios para este fin que es más conocido, en gran parte por ser uno de los pioneros a la hora de facilitar que millones de personas en todo el mundo pudiesen crear sus propias canciones.

Tiene un modo sencillo de uso en el que es suficiente con describir lo que queremos que nos genere, para luego nos genere la canción deseada, dándole libertad creativa para que lo haga como considere. También hay otro método en el que se ofrece una mayor personalización, pudiendo elegir género, letra y mucho más.

RIFFUSION, UNA ALTERNATIVA A SUNO PARA CREAR MÚSICA CON IA

Riffusion, Una Alternativa A Suno Para Crear Música Con Ia
Fuente: Freepik

Una de las principales alternativas que podemos encontrar a Suno es Riffusion, que guarda muchas similitudes con la anterior, aunque a nivel general es menos conocida. Esto no quiere decir que sea peor, ya que nos ofrece muchas posibilidades para poder conseguir unos excelentes resultados en la creación de nuestras propias canciones.

En este caso también nos encontramos con dos modos de funcionamiento: uno primero en el que se puede colocar el prompt en el que se explica lo que se quiere, o bien usar un panel avanzado a través del cual tener la posibilidad de colocar los géneros de manera manual o la letra que cada uno prefiera.

CREA MÚSICA CON IA GRACIAS A UDIO

Crea Música Con Ia Gracias A Udio
Fuente: Freepik

En esta lista de las mejores herramientas para crear música con inteligencia artificial tampoco podemos dejar de nombrar a Udio, una herramienta interesante para quienes quieren crear canciones de una manera muy sencilla y cómoda, apta para todos los usuarios.

El programa, en este caso, divide la creación de la canción en tres pasos, comenzando por la definición del estilo, luego la letra, y finalmente especificar la sensación o sentimiento que tratas de transmitir con la misma. Una vez hechos todos los ajustes, podrás generar tu propia música, de forma rápida y sencilla.

BOOMY PARA CREA MÚSICA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Boomy Para Crea Música Con Inteligencia Artificial
Fuente: Freepik

Otra alternativa es Boomy, una plataforma de inteligencia artificial que permite crear canciones originales en pocos segundos, incluso aunque no se tenga demasiada experiencia musical. Es suficiente con elegir un estilo y la propia herramienta creará la canción deseada.

En este caso, nos ofrece una pista que se puede personalizar y editar y que incluso tiene una función para poder publicarla en servicios de streaming. Es una opción muy a tener en cuenta, sobre todo, por creadores de contenido y ofreciendo herramientas sencillas y rápidas para generar música.

SOUNDRAW, OTRA ALTERNATIVA PARA CREAR MÚSICA CON IA

Soundraw, Otra Alternativa Para Crear Música Con Ia
Fuente: Freepik

Por último, hay que hablar de Soundraw, que en este caso tiene un enfoque diferente a la hora de ayudar a crear la canción, pasando por un selector de géneros y la posibilidad de elegir tanto la duración de la misma como los tempos de los que va a hacer uso para encontrar generar la mejor opción posible.

Este generador de música por IA está pensando para creadores que necesitan pistas únicas, con una música personalizada en la que poder hacer diferentes ajustes para que se pueda adaptar a las necesidades de tu proyecto, evitando cualquier tipo de problema de copyright.

Descubren que los perros tienen preferencias de TV en función de su carácter

0

Aunque es cierto que no es lo más frecuente, en ocasiones nos encontramos con que dejamos la televisión encendida para nuestros perros. Nos puede parecer que cuando lo hacemos, estos no prestan atención a la pantalla, pero cuando observamos que lo hacen, podemos tener dudas acerca de lo que más les llama la atención.

A través de un nuevo estudio científico se ha podido descubrir que nuestros fieles amigos peludos tienen preferencias de TV en función de su carácter, mostrando de esta forma unos resultados tan sorprendentes como reveladores sobre nuestros canes.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS PERROS ANTE LA TV

El Comportamiento De Los Perros Ante La Tv
Fuente: Freepik

Cuando dejamos la televisión encendida para nuestros perros, podemos encontrarnos con que en ocasiones le prestan atención, sobre todo cuando hay sonidos en la pantalla e incluso cuando aparecen otros canes (u otros animales) en la pantalla, pero las implicaciones que la TV tiene en sus vidas va más allá.

Investigadores de la Universidad de Auburn (Alabama) han desarrollado por primera vez la que es una escala específica para medir el comportamiento de los perros frente a la televisión, en la que denomina la Dog Television Viewing Scale (DTVS). El estudio publicado en la revista Scientific Reports identifica los tipos de estímulos auditivos y visuales que más llaman su atención, y los vincula con rasgos de su personalidad.

LOS PERROS SE INTERESAN POR LAS IMÁGENES DE LA TV

Los Perros Se Interesan Por Las Imágenes De La Tv
Fuente: Freepik

En el estudio se analizó el comportamiento de 453 perros de entre 4 meses y 16 años, y todos ellos, según sus propios dueños, habían mostrado cierto interés por la televisión. El estudio pudo entender qué tipo de perros mira más la pantalla y la manera en lo que lo hacen. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que la visión canina no es igual a la humana, ya que los canes ven con una gama de colores más limitada, tienen menos agudeza visual y procesan el movimiento de manera diferente.

Sin embargo, se ha podido confirmar que se interesan por las imágenes en una pantalla. Es más, de acuerdo con el estudio, muchos perros siguen con la mirada lo que sucede en televisión, llegando incluso a buscar fuera del marco de la pantalla lo que están viendo, al considerarlo parte del mundo real.

NO TODOS LOS PERROS REACCIONAN IGUAL

No Todos Los Perros Reaccionan Igual
Fuente: Freepik

No todos los perros reaccionan de la misma forma ante la televisión. El equipo de investigadores descubrió que algunas características de la personalidad influyen de forma directa en la manera en la que los canes interactúan con la TV.

Una de las conclusiones más claras fue que los perros, que son más activos, curiosos y propensos a moverse con rapidez ante los estímulos, son los más propensos a seguir objetos en movimiento en la pantalla. Si un animal «salía» de cuadro, este tipo de perros trataban de buscarlo, movían la cola, ladraban e incluso se desplazaban detrás del televisor.

LA REACCIÓN DE LOS PERROS DEPENDE DE SU CARÁCTER

La Reacción De Los Perros Depende De Su Carácter
Fuente: Freepik

Por su parte, los perros que sus dueños aseguraron que eran más reactivos o temerosos, se pudo ver que eran especialmente sensibles a sonidos como ruidos de coches, voces humanas o timbre de las puertas. Estos perros no buscaban lo que veían, pero sí reaccionaban ante estímulos auditivos no animales.

El comportamiento observado sugiere que los perros son capaces de distinguir entre estímulos auditivos y visuales, pero también reconocen la diferencia entre humanos, animales y objetos inanimados. Además, se concluyó que su reacción depende en gran parte de su carácter individual.

FACTORES QUE INFLUYEN EN QUE LOS PERROS VEAN LA TV

Factores Que Influyen En Que Los Perros Vean La Tv
Fuente: Freepik

En el estudio se han podido desmontar algunas ideas previas sobre qué es lo que puede hacer que un perro mire la televisión. En la investigación se pudo confirmar que factores como la edad, el sexo, la raza o el número de horas que la TV está encendida en casa no influyen en la atención prestada a la pantalla.

Lo que sí marcó la diferencia es el tiempo real de atención que el perro dedicaba a la pantalla, y es que los que pasaban más minutos atentos al televisor solían tener puntuaciones más altas en la escala DTVS. De esta forma, este es un nuevo instrumento que es una herramienta fiable para evaluar el interés de los perros por los medios audiovisuales.

MAYOR ENTENDIMIENTO SOBRE LOS PERROS

Mayor Entendimiento Sobre Los Perros
Fuente: Freepik

Este tipo de investigaciones nos lleva a poder entender mejor la cognición animal, pero también ayudará a poder mejorar el bienestar de los perros, especialmente cuando están en determinados entornos como refugios o casas en las que pasan mucho tiempo solos. Si se pueden conocer los contenidos que les resultan atractivos y reconfortantes según su personalidad, se puede usar la televisión para mejorar su bienestar.

Sin embargo, el estudio plantea el reto de que no todos los perros reaccionan igual a los mismos estímulos, de manera que lo que puede tranquilizar a uno puede alterar a otro. Por lo tanto, el objetivo debe ser el de tratar de encontrar un programa perfecto y apto para todos los canes.

¿LOS PERROS MIRAN LA TV POR INICIATIVA PROPIA?

¿Los Perros Miran La Tv Por Iniciativa Propia?
Fuente: Freepik

Una de las principales hipótesis que se manejan es que parte del interés de los perros por la televisión tiene que ver con el simple hecho de estar con su dueño. Compartir sofá y mirar la misma pantalla puede ser, para muchos canes, una actividad social más, como lo es jugar o salir de paseo. Aprovechamos para recordarte la prueba de los 5 segundos para sacar a pasearlos cuando hace mucho calor.

Por otro lado, es necesario comprender cómo los perros ven el mundo a través de nuestras pantallas, lo que también podría llegar a tener ciertas aplicaciones clínicas. De hecho, algunos expertos ya las usan para explorar el uso de vídeos específicos para la evaluación de la visión canina, en lo que es una especie de «test ocular audiovisual».

UN MUNDO AUDIOVISUAL PARA LOS PERROS

Un Mundo Audiovisual Para Los Perros
Fuente: Freepik

En una era en la que los «perrhijos» han reestructurado el núcleo familiar, nos encontramos con que los perros viven en nuestro mundo, repleto de estímulos que no siempre comprenden. Sin embargo, son capaces de adaptarse con una sorprendente facilidad, y el hecho de que puedan encontrar interés en una pantalla, es una muestra más de su evolución.

Mediante la Dog Television Viewing Scale y con el respaldo de un estudio debidamente diseñado, ahora mismo se puede tener un mayor conocimiento acerca de cómo las mascotas perciben el mundo cuando no están ladrando a otro perro u olfateando en busca de comida. De esta manera, cuando lo veas frente a la TV, ten en cuenta que, según su personalidad, puede estar viendo más de lo que imaginas.

Un estudio de Stanford confirma que la inteligencia artificial no da buenos consejos ni es terapéutica

El auge de la inteligencia artificial es una realidad y hoy en día la podemos encontrar en cada vez una mayor cantidad de sectores y ámbitos. En algunos casos nos hemos encontrado con un gran aliado que simplifica nuestra vida, mientras que en otros genera gran preocupación, como sucede con la potencial pérdida de puestos de trabajo.

En lo que respecta a nuestra salud mental, y teniendo en cuenta que cada vez más personas recurren a ella para encontrar apoyo, un nuevo estudio de la Universidad de Stanford la ha analizado y ha podido confirmar que la IA no da buenos consejos ni es terapéutica.

NO TODOS LOS USOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SON POSITIVOS

No Todos Los Usos De La Inteligencia Artificial Son Positivos
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que nos encontramos con psicólogos que incluso crean sus propios clones con IA, nos encontramos con que la inteligencia artificial está cada vez más presente en diferentes campos. Es imposible olvidarse de ella si tenemos en cuenta que incluso la encontramos en nuestras aplicaciones favoritas como los navegadores web.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los usos de la inteligencia artificial son positivos, y nos hemos encontrado con una gran cantidad de casos en los que ha sido utilizada con fines ilícitos. Además, hay quienes usan la IA como medio terapéutico y este uso está más cuestionado que nunca.

LA UNIVERSIDAD DE STANFORD ADVIERTE SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Universidad De Stanford Advierte Sobre La Inteligencia Artificial
Fuente: Freepik

Como recoge Ars Technica, un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Stanford ha indagado en la forma en la que modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, que incluso es usado para contar con consejos para encontrar pareja, pueden dar respuestas inapropiadas e incluso peligrosas cuando se trata de asuntos relacionados con la salud mental.

De esta manera, aunque hay cada vez más personas que pueden recurrir a ellas para tratar diferentes problemas de salud, pueden convertirse en un enemigo a la hora de dar respuesta a las personas que presentan síntomas de enfermedades mentales como esquizofrenia o ideas suicidas. De hecho, ha habido casos en los que la IA ignoró posibles señales de suicidio y recomendó al usuario varios lugares altos para saltar desde ellos.

NO SE RECOMIENDA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN TERAPIA PSICOLÓGICA

No Se Recomienda La Inteligencia Artificial En Terapia Psicológica
Fuente: Freepik

La inteligencia artificial, analizada por los expertos, mostró prejuicios sistemáticos, ya que es más negativa hacia personas con dependencia al alcohol o esquizofrenia que cuando se trata de pacientes que sufren de depresión. El estudio documentó casos reales de personas con enfermedades mentales, y pudo apreciar que desarrollaron delirios peligrosos tras usar la IA. En un caso, incluso acabó en un tiroteo policial mortal.

Al contrario de lo que se pueda llegar a pensar, chatbots comerciales como Noni o Therapist que en un principio estarían enfocados a ofrecer una terapia psicológica acertada, la realidad es que se ha encontrado con que ofrece consejos aún peores que los modelos base de inteligencia artificial.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO COMPLEMENTO DE TERAPIA

La Inteligencia Artificial Como Complemento De Terapia
Fuente: Freepik

En la investigación llevada a cabo por la Universidad de Stanford hay que tener en cuenta que no se evaluaron los beneficios potenciales de la inteligencia artificial como complemento de terapia, ni tampoco indagó en su uso en regiones con acceso limitado a profesionales de salud mental, donde podría ser útil.

En el experimento se evaluaron las respuestas de IA, basándose en un total de 17 criterios derivados de guías clínicas como el Departamento de Asuntos de Veteranos y la Asociación Psicológica Americana. Fruto de este estudio se pudo llegar a una conclusión clara sobre el uso de la IA como herramienta terapéutica.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL VALIDA LAS CREENCIAS DEL USUARIO

La Inteligencia Artificial Valida Las Creencias Del Usuario
Fuente: Freepik

Tras haber realizado el estudio, se pudo detectar que existía lo que es un patrón de «sifonancia», que es una tendencia de la inteligencia artificial para validar cualquier creencia que pueda tener el usuario, incluso en aquellos casos en los que estas son peligrosas o delirantes.

De hecho, no hay que dejar de lado que descubrieron cómo servicios de IA como ChatGPT han llegado a reforzar teorías conspirativas y estados psicológicos alterados con sus conversaciones. De esta manera, lejos de ser de gran ayuda, la IA puede llegar a convertirse en todo un problema para la salud mental.

RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

Riesgos De La Inteligencia Artificial En La Atención A La Salud Mental
Fuente: Freepik

Desde la organización Mental Health Europe (MHE) ha publicado un informe a través del cual analiza las oportunidades, riesgos y consideraciones éticas con respecto al uso de sistemas de inteligencia artificial en lo que respecta a la atención a la salud mental, llegando a la conclusión de que hay graves riesgos que afrontar.

Los riesgos para la salud pueden suceder debido a errores o desinformación generada por los sistemas de IA, además de su incapacidad para poder comprender distintos factores contextuales. Una de las grandes preocupaciones es el sesgo en los datos, que pueden llevar a diagnósticos inexactos e incluso discriminatorios.

FALSOS POSITIVOS Y NEGATIVOS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Falsos Positivos Y Negativos En La Inteligencia Artificial
Fuente: Freepik

Otro de los grandes problemas asociados con el uso de inteligencia artificial con fines terapéuticos tiene que ver con la posibilidad de que estas herramientas de IA puedan llegar a generar falsos positivos y negativos. La IA es capaz de dar falsos positivos, sugiriendo una respuesta específica, como señalar un riesgo de suicidio cuando no existe.

También puede haber falsos negativos, como la no identificación de un riesgo o de una crisis de importancia. Estos errores pueden tener un gran impacto en el usuario, llegando a ofrecer en muchos de los casos unas respuestas que son inadecuadas o innecesarias.

CONSEJOS PERJUDICIALES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Consejos Perjudiciales De La Inteligencia Artificial
Fuente: Freepik

La proliferación de herramientas de inteligencia artificial disponibles públicamente, como los propios chatbots, introduce una serie de riesgos extras, como el hecho de que pueden proporcionar consejos perjudiciales e información errónea, sobre todo cuando se usan para el apoyo de la salud mental.

Con respecto a ello, se puede llegar a malinterpretar la información del usuario y proporcionar información inexacta o respuestas poco apropiadas, lo que puede llevar a que exista una falsa sensación de seguridad entre todas aquellas personas que están buscando ayuda.

La AEMET activa los avisos por tormentas y calor en 13 provincias de la península

0

Un total de 13 provincias tendrán avisos este jueves 24 de julio por lluvias, tormentas, viento, altas temperaturas y oleaje, de las cuales cuatro estarán en nivel naranja (importante) por precipitaciones y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, estarán en alerta naranja este jueves por lluvia y tormenta Murcia; Albacete y Cuenca, en Castilla-La Mancha; Ibiza y Formentera, en Baleares).

Por otra parte, el resto de avisos por precipitaciones y tormentas estarán en Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana), Vega del Segura y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas (Murcia), Girona y Barcelona (Cataluña), Mallorca (Islas Baleares) y Almería y Granada (Andalucía).

En cuanto a los avisos por oleaje, se darán en Alicante (Comunidad Valenciana), Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, y Campo de Cartagena y Mazarrón (Murcia), Girona (Cataluña), y Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera (Islas Baleares).

El resto de avisos meteorológicos estarán provocados por altas temperaturas en Córdoba y Jaén (Andalucía) y por vientos de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) en Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Islas Canarias).

La AEMET prevé para este jueves que un sistema de bajas presiones deje una situación de inestabilidad en los tercios norte y este peninsulares, así como en Baleares y habrá cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones. Estas lluvias serán más intensas e irán acompañadas de tormenta, ocasionalmente con granizo, en las islas, en la fachada oriental e interior sureste peninsular, donde es probable que lleguen a ser fuertes e incluso localmente muy fuertes, y pueden originar acumulaciones significativas.

Por otra parte, se espera estabilidad en el resto de la Península con cielos poco nubosos o despejados y con presencia de intervalos nubosos en su parte oriental y en Alborán. En Canarias, se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones débiles en el norte de las islas y poco nuboso al sur.

Asimismo, se verán bancos de niebla en el norte peninsular y al final del día en zonas altas del extremo sureste. Además, es posible que haya calima débil en Melilla y Baleares.

En cuanto a las temperaturas máximas, aumentarán en el extremo oeste peninsular, con pocos cambios en Canarias y en descenso en el resto, que serán notables en zonas de Baleares y en la mayor parte del este y sureste peninsular, donde podrían llegar a ser localmente extraordinarios.

Por otro lado, se podrán superar los 34-36ºC en las depresiones del suroeste peninsular incluso los 38ºC en el Alto Guadalquivir. Las temperaturas mínimas aumentarán en el propio suroeste, con descensos en la mitad nordeste y en Baleares y pocos cambios en el resto. Asimismo, no bajarán de los 20-22ºC en el área mediterránea y en las depresiones del suroeste peninsular.

Finalmente, soplarán vientos moderados de levante en Alborán y de componente norte en Baleares, fachada oriental y mitad norte peninsular y predominarán los vientos flojos en componente este en el resto. Habrá presencia de cierzo moderado en el valle del Ebro.

También se prevén intervalos de fuerte en Ampurdán, norte de Baleares y en litorales del sureste peninsular y atlánticos gallegos. En Estrecho, habrá viento del oeste rolando a este y arreciando, y en Canarias soplará el alisio con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes.

Mbappé da paso clave para desbancar a Vinicius como referente del Real Madrid

Kylian Mbappé decidió hablar sin decir demasiado. Bastó un simple tuit con el número «10» para dejar claro que ese será su nuevo dorsal en el Real Madrid. Una publicación breve, pero cargada de simbolismo. El número que durante casi diez años llevó Luka Modric cambia de manos y se convierte en un emblema de una nueva era, esta vez con el astro francés como figura central.

La elección del dorsal 10 no es solo un cambio estético. Mbappé, que en su primera temporada vistió el 9, toma ahora un número que ya domina en la selección de Francia.

El Origen Del Virus De Mbappé Sale A La Luz Fuente: Ap
Mbappé. Fuente: Ap

Más que una cuestión de gusto, es un gesto de liderazgo. El Real Madrid reconfigura su estructura y lanza un mensaje claro al mundo del fútbol. El proyecto tiene un nombre propio y un rostro que lo encabeza dentro y fuera del campo.

Una apuesta estratégica con olor a millones

El dorsal 10 no es solo historia ni prestigio deportivo. También es negocio. Las tiendas oficiales del club ya ultiman detalles para recibir una demanda masiva por la camiseta de Mbappé. Con un precio de salida de 125 euros en su versión básica y 175 en la edición profesional, todo indica que será una de las prendas más buscadas por los hinchas esta temporada.

La estrategia no es nueva. El Real Madrid ya vivió un fenómeno similar con Cristiano Ronaldo y su número 9. Aquella marca ‘CR9’ revolucionó el mercado y generó ingresos récord para el club.

Ahora, con Mbappé como el gran protagonista del nuevo ciclo merengue, la expectativa apunta incluso más alto. La fuerza comercial del francés no tiene fronteras y eso lo convierte en un activo invaluable para la institución.

El símbolo de una nueva etapa

El cambio de dorsal tiene un peso simbólico profundo. El número 10 lo han llevado figuras como Figo, Özil o Seedorf, nombres que marcaron época en el club. Desde su presentación, Mbappé mostró interés en ese número, aunque siempre con respeto hacia Modric, a quien definió como leyenda y ejemplo en el vestuario. Con la salida del croata, el camino quedó libre y la transición se da de forma natural.

Este momento no sorprende. En el cómic que narra la historia del delantero francés ya aparecía un guiño muy claro. La camiseta que soñaba vestir era la del Real Madrid, con el número 10 en la espalda. Hoy ese sueño se hace realidad.

El club ultima detalles para actualizar su web oficial y lanzar la nueva línea de camisetas, mientras los hinchas se preparan para llevar en el pecho el símbolo de un nuevo ciclo. Mbappé ya dio el primer paso. Y lo hizo con la contundencia de quien no necesita más que un número para dejar claro quién es el nuevo líder.

Simeone se queda sin excusas: otros 30 millones para la defensa del Atlético

El Atlético de Madrid de Simeone cerró un nuevo fichaje para reforzar la defensa pensando en la temporada 2025/26. David Hancko, el central eslovaco, es el sexto refuerzo rojiblanco y cumple con un deseo que tanto el club como el jugador tenían desde hace tiempo. Después de un año de intentos fallidos y negociaciones que parecían no avanzar, finalmente llega al Metropolitano para darle más solidez y versatilidad a la zaga.

Hancko aterriza en un momento clave para el Atlético de Simeone, que perdió a jugadores importantes como Azpilicueta y Witsel. Por eso, la incorporación de un jugador con su perfil era fundamental.

David Hancko
David Hancko. Fuente: Agencias

El eslovaco puede jugar tanto de central como de lateral y no solo aporta firmeza defensiva sino también un peligro extra en ataque en jugadas de balón parado, con 15 goles en tres temporadas en el Feyenoord. Ahora, Simeone tendrá una opción más para fortalecer la defensa sin excusas.

Un giro inesperado que benefició al Atlético de Simeone

La negociación con Hancko tuvo un vuelco sorprendente que terminó favoreciendo al Atlético de Madrid. El jugador estaba prácticamente cerrado con el club árabe Al Nassr, por una cifra cercana a los 40 millones de euros, pero el acuerdo se cayó en el último instante. Eso abrió la puerta para que el conjunto rojiblanco retomara las conversaciones y lograra cerrar la operación alrededor de los 30 millones con algunas variables.

El deseo del futbolista fue clave para que el traspaso se concretara. Desde el inicio, Hancko dejó claro que quería ponerse la camiseta rojiblanca y esa determinación fue un factor decisivo para que el club acelerara la negociación.

Su decisión de apostar por un proyecto deportivo más competitivo explica en buena medida por qué se cerró este fichaje, que pone fin a meses de intentos frustrados.

¿Hancko será el único refuerzo para la defensa?

Aunque el Atlético de Simeone ya oficializó a Hancko, el club no deja de buscar y mantiene conversaciones para sumar otro central. Las negociaciones con el Chelsea por Renato Veiga siguen abiertas, aunque no hay certezas de que se concrete. Desde la dirigencia aseguran que solo ficharán a un defensor, pero algunos rumores internos indican lo contrario.

Si llegan ambos jugadores, se terminaría la posibilidad de incorporar a Cuti Romero, uno de los grandes objetivos en el último mercado.

Aunque oficialmente se desmiente, el club ha mantenido contactos con el argentino del Tottenham, pero su fichaje se complica ante la activación de estas otras operaciones. Por ahora, Hancko ya es jugador del Atlético y apunta a ser un pilar fundamental en la defensa rojiblanca.

Aitana da un vuelco a la historia y mete a España la final de la Euro

La selección española femenina escribió una página histórica al meterse en la final de la Eurocopa 2025 gracias a un gol decisivo de Aitana Bonmatí en los minutos finales de la prórroga.

La mediocampista catalana fue la gran protagonista de un encuentro muy intenso y complicado frente a Alemania, un equipo con tradición y éxito en este torneo.

Aitana Bonmatí
Aitana Bonmatí. Fuente: Agencias

España mostró un carácter sólido y un oficio maduro para aguantar la presión constante de las alemanas, que llegaban con la intención de imponer su jerarquía. Fue un partido duro, en el que la Roja resistió cada embestida y esperó su momento para atacar.

Aitana Bonmatí: Resistencia y estrategia frente a un rival exigente

El partido empezó con mucha cautela por parte de España, que sabía que enfrentaba a un rival de gran calidad y con historia ganadora. A pesar de que Alemania llegó con algunas bajas, mantuvo un plan claro: presionar alto y buscar desbordar con sus extremos para poner en aprietos a la defensa española. Pero la defensa de la Roja estuvo sólida y bien organizada.

Especialmente con una gran actuación colectiva que logró neutralizar los ataques más peligrosos, en especial los de la delantera Bühl, que fue una amenaza constante. El medio campo español tuvo un rol clave. El tridente formado por Patri Guijarro, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas controló el ritmo del juego y recuperó balones en momentos clave. Aunque las ocasiones claras no abundaron, España apostó por la paciencia y la solidez defensiva para mantener el empate.

El partido fue cada vez más físico y tenso, con ataques frustrados por ambos lados y paradas importantes de la portera Cata Coll. Sus intervenciones fueron decisivas para que la Roja mantuviera la igualdad y no bajara los brazos.

La prórroga y el momento decisivo de la Balón de Oro

Cuando todo parecía encaminado a una definición por penales, apareció Aitana Bonmatí para cambiar la historia. Con un remate preciso de zurda al primer palo, tras un pase milimétrico de Athenea, rompió el empate y llevó a España a la final de una Eurocopa femenina por primera vez.

Este gol desató la alegría entre las jugadoras, el cuerpo técnico y los hinchas que seguían el partido. Confirmó la madurez y la determinación de un equipo que ha sabido crecer y superar muchos obstáculos en su camino. La actuación de Cata Coll fue otro pilar fundamental. Sus paradas en momentos claves impidieron que Alemania tomara ventaja y mantuvieron la confianza alta en el vestuario.

Aunque la mayoría del público en el estadio apoyaba a las locales, España hizo valer su juego y mentalidad ganadora. Ahora, la Roja se prepara para enfrentar a Inglaterra en la final con la convicción de que no solo quiere participar sino que apunta a coronarse campeona europea.

Estas son las ciudades más infieles de España, según un estudio 

El verano, además de ser temporada alta para el turismo, también lo es para las infidelidades. Así lo confirma un reciente estudio publicado por Ashley Madison, la conocida plataforma internacional para personas que buscan relaciones extramatrimoniales. En su informe de verano 2025, la compañía desvela cuáles son las ciudades más infieles de España donde más usuarios se han registrado para tener una aventura durante los meses más calurosos del año.

Además de las cifras expuestas por la plataforma, el análisis ha coincidido con el testimonio de la psicóloga Lara Ferreiro, quien advierte sobre el impacto negativo del verano en muchas parejas. Rupturas, discusiones frecuentes y falta de conexión emocional son solo algunas de las consecuencias de un periodo que, lejos de unir, puede terminar separando.

Las ciudades más infieles de España, según Ashley Madison

Las Ciudades Más Infieles De España, Según Ashley Madison
Las Ciudades Más Infieles De España, Según Ashley Madison | Agencias Sp

Ashley Madison ha compartido su nuevo «Ranking de Infidelidad de Verano en España», una lista que está basada en la cantidad de registros activos en su plataforma durante los meses más calurosos del año. Estos datos han colocado a Pamplona en el primer puesto como la ciudad española con más usuarios interesados en mantener relaciones fuera de su pareja. Girona y Burgos le siguen de cerca, junto con otras urbes como Manresa, Barcelona, Granada o Lleida.

El top 10 de este año lo completan Tarragona, Lugo, Valencia y A Coruña. Madrid aparece en el puesto número 12, seguido de León, Salamanca y Reus. Ciudades como Vigo, Bilbao, San Sebastián y Terrassa también figuran en la clasificación, lo que indica que el fenómeno no se limita a grandes capitales, sino que se extiende por buena parte del país.

Uno de los datos más llamativos del estudio sobre las ciudades más infieles de España, es el crecimiento en el número de registros en los meses de julio y agosto (considerando años anteriores), coincidiendo con el periodo estival. Según la psicóloga Lara Ferreiro, este patrón no es una coincidencia: «El verano es la época del año con más infidelidades: un 40% se producen durante esta estación».

Por qué el verano dispara las infidelidades

Por Qué El Verano Dispara Las Infidelidades
Por Qué El Verano Dispara Las Infidelidades | Fuente: Pexels

Lara Ferreiro, autora del libro ¡Ni un capullo más!, y experta en relaciones de pareja, ha explicado que el verano representa una etapa desafiante para muchas relaciones. «El 40% de las separaciones se producen después del verano, siendo septiembre el mes con más rupturas», señala. Según su experiencia clínica, es habitual que tras las vacaciones aumente la demanda de terapia de pareja.

La experta identifica varias razones que explican este fenómeno. En primer lugar, las altas expectativas que se generan en torno a las vacaciones, sumadas a una convivencia más intensa y la presión por planificar todo en pareja, pueden generar tensión y discusiones. «El 25% de las parejas discuten al menos una vez a la semana durante las vacaciones, especialmente en las primeras 24 horas», asegura.

En algunos casos, estos conflictos se transforman en distanciamiento emocional. «Una persona me contaba en terapia, por ejemplo, que su mujer se va a la playa con los niños mientras ella teletrabaja, y él aprovecha ese tiempo para ser infiel y hacer lo que quiere», detalla Ferreiro. Otro tipo de infidelidad común en esta temporada es la digital, que ocurre a través de redes sociales o plataformas como Ashley Madison.

La plataforma Ashley Madison ha experimentado un notable incremento en suscripciones en España durante el verano. Según la compañía, actualmente cuenta con 8,5 millones de hombres y 7,5 millones de mujeres registrados a nivel global. La tendencia en España, sin embargo, va al alza, especialmente durante los meses de julio y agosto.

La psicóloga Lara Ferreiro explica que muchas personas, al sentirse desconectadas de su pareja durante las vacaciones, recurren a estas apps como vía de escape. «Algunas personas descargan aplicaciones para ser infieles. Cuando se sienten mal durante las vacaciones, usan las redes como refugio o vía de escape», indica. Este comportamiento puede derivar en contactos digitales o incluso encuentros reales, dependiendo del nivel de implicación emocional y la disponibilidad.

Qué pueden hacer las parejas para evitar una ruptura en verano

Qué Pueden Hacer Las Parejas Para Evitar Una Ruptura En Verano
Qué Pueden Hacer Las Parejas Para Evitar Una Ruptura En Verano | Fuente: Pexels

Según Lara Ferreiro, existen dos tipos de parejas: las aliadas y las enemigas. Las primeras disfrutan del tiempo juntos y refuerzan su vínculo. Las segundas tapan los conflictos durante el año, pero en verano, con la convivencia intensa y la falta de rutina, los problemas salen a la luz. «Los problemas de comunicación y las tensiones latentes se amplifican», alerta.

Para evitar llegar a situaciones como una infidelidad o una ruptura, la psicóloga recomienda varios pasos. El primero es hablar y planificar las vacaciones juntos, expresando claramente las necesidades individuales. También sugiere mantener espacios propios, bajar el nivel de idealización sobre el verano y repartir desde el inicio las tareas y responsabilidades para evitar sobrecargas.

«El verano es una verdadera prueba de fuego. Los conflictos aumentan, y con ellos, la posibilidad de ruptura», concluye. La clave para superarlo está en la comunicación, la empatía y el respeto por los espacios individuales.

Adiós a la ITV para algunos coches: la nueva decisión de la DGT que marca un antes y un después

0

Desde enero de este año, una decisión histórica ha cambiado las reglas del juego para ciertos vehículos en España. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido que los coches matriculados antes del 1 de enero de 1950 quedarán exentos de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), una medida que reconoce el valor patrimonial de estos clásicos de la carretera.

La resolución de la DGT, que marca un giro sin precedentes en la normativa de circulación, no solo beneficia a los coleccionistas, sino que también abre un nuevo capítulo en la relación entre seguridad vial, legislación y patrimonio cultural. En este artículo te contaremos todos los detalles, desde qué coches están incluidos hasta el motivo real detrás de esta decisión.

Una excepción con historia: qué vehículos quedan exentos

Una Excepción Con Historia: Qué Vehículos Quedan Exentos
Fuente: Agencias

No se trata de una exención generalizada ni mucho menos arbitraria. Según el texto publicado por la DGT, quedan liberados de pasar la ITV aquellos vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950, siempre y cuando no hayan sido modificados o transformados desde su fabricación. La norma incluye no solo coches, sino también motocicletas y ciclomotores que cumplan con estas condiciones.

Esta medida reconoce el papel de estos vehículos como testimonios de otra época. Son unidades que ya no forman parte activa del tráfico cotidiano, pero que conservan un valor simbólico, cultural y muchas veces emocional. La DGT justifica esta decisión como parte de una política de protección del patrimonio automovilístico español, alineada con los estándares de conservación histórica que ya se aplican en otros países europeos.

Por qué la DGT decidió dejar de exigir la ITV

Por Qué La Dgt Decidió Dejar De Exigir La Itv
Fuente: Agencias

La principal razón de esta exención no es solo técnica, sino también cultural y práctica. La DGT considera que estos vehículos antiguos no representan un riesgo real en las carreteras, ya que su uso es limitado, ocasional y, en muchos casos, casi ceremonial. No están diseñados para largos recorridos ni forman parte del parque móvil activo que vemos en las autopistas o en las grandes ciudades.

Además, se reconoce que exigirles cumplir con los estándares de seguridad y emisiones actuales es algo técnicamente inviable. Estos automóviles fueron fabricados en un contexto completamente diferente, con normas y materiales que nada tienen que ver con los del presente. Pretender que cumplan con las exigencias de un coche moderno sería no solo injusto, sino también imposible.

Por eso, la DGT ha optado por aplicar el sentido común, dando un paso que muchas asociaciones de coleccionistas llevaban años reclamando. Se trata, en definitiva, de un reconocimiento oficial al carácter especial de estos vehículos, que son algo más que medios de transporte: son piezas de museo con ruedas.

No más trámites ni inspecciones: así se aplica la medida

No Más Trámites Ni Inspecciones: Así Se Aplica La Medida
Fuente: Agencias

A diferencia de otras exenciones o bonificaciones que requieren trámites, la decisión de la DGT tiene una aplicación automática y directa. Si el vehículo fue matriculado antes del 1 de enero de 1950 y no ha sido alterado, queda automáticamente exento del régimen obligatorio de inspección técnica periódica.

Eso sí, como medida preventiva, se recomienda llevar siempre la documentación que acredite la fecha de matriculación. En caso de un control por parte de las autoridades, este documento será clave para evitar malentendidos o sanciones innecesarias. No es necesario inscribirse en ningún registro especial ni hacer gestiones ante Tráfico.

El caso portugués: qué pasó cuando eliminaron la ITV en motos

El Caso Portugués: Qué Pasó Cuando Eliminaron La Itv En Motos
Fuente: Agencias

La exención a ciertos vehículos no es una rareza aislada. De hecho, Portugal tomó una decisión similar hace algunos años, pero enfocada en las motocicletas. Allí se eliminó la ITV obligatoria para motos, una medida que fue recibida con escepticismo por parte de algunas organizaciones, pero que no derivó en un aumento de los accidentes.

Según datos del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), Portugal logró reducir en un 47 % las muertes en carretera entre 2010 y 2020, situándose como uno de los países con mejor desempeño en esta materia. La eliminación de la ITV en motocicletas no cambió esa tendencia, lo que refuerza el argumento de que no siempre más inspección implica más seguridad.

Este precedente europeo fue observado de cerca por la DGT antes de tomar su decisión. En su análisis, concluyeron que, al igual que en Portugal, la frecuencia de circulación y el tipo de uso son claves para valorar el riesgo real. Y en el caso de los vehículos anteriores a 1950, ese riesgo es, sencillamente, inexistente.

Un cambio de paradigma para el patrimonio sobre ruedas

Un Cambio De Paradigma Para El Patrimonio Sobre Ruedas
Fuente: Agencias

Con esta nueva exención, la DGT inaugura una etapa diferente en la gestión del parque móvil español, una en la que la historia también cuenta. No todos los coches deben ser vistos como simples medios de transporte. Algunos son símbolos, otros son memoria, y muchos son legado.

Este cambio también podría abrir la puerta a futuras adaptaciones normativas que contemplen vehículos con valor artístico, histórico o tecnológico, más allá de la fecha de matriculación. España tiene un amplio patrimonio automovilístico que va desde joyas de principios del siglo XX hasta modelos icónicos de los años sesenta y setenta.

Para los entusiastas, coleccionistas y amantes de los clásicos, la decisión de la DGT es una señal positiva y esperanzadora. Es un reconocimiento a quienes dedican tiempo, dinero y esfuerzo a conservar piezas únicas, muchas veces con un enorme esfuerzo personal y sin recibir beneficios oficiales.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

La exención de la ITV para los coches matriculados antes del 1 de enero de 1950 no es solo una cuestión normativa. Es una decisión que habla de respeto por la historia, por el patrimonio y por la identidad automovilística del país. En lugar de ver estos vehículos como una carga o una anomalía, la DGT ha decidido tratarlos como lo que realmente son: joyas sobre ruedas que merecen una consideración especial.

En un contexto donde todo parece orientado hacia la modernización, los eléctricos, la inteligencia artificial y las ciudades sostenibles, esta medida trae un soplo de nostalgia y equilibrio. Porque avanzar también significa saber conservar, y no todo lo que es viejo está destinado al desguace.

No todos son iguales: Este es el peor café del supermercado, según la OCU

En España, el café no es simplemente una bebida, sino parte esencial de nuestra cultura cotidiana. Está presente en el desayuno, en la sobremesa, en las pausas de trabajo y en los encuentros con amigos. Por eso, saber si el café que compramos es realmente bueno se vuelve fundamental. Y para despejar cualquier duda, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un informe que no deja a nadie indiferente.

El estudio de la OCU analizó 37 marcas disponibles en supermercados, evaluando aroma, sabor, calidad de los granos y experiencia sensorial. El resultado ha dado sorpresas: mientras algunas opciones salieron muy bien paradas, una en particular fue señalada como la peor. Te contamos cuál es y qué tener en cuenta a la hora de elegir mejor.

La sorpresa amarga: este es el peor café del supermercado

La Sorpresa Amarga: Este Es El Peor Café Del Supermercado
Fuente: Freepik

Según el reciente informe de la OCU, la peor opción entre los cafés analizados ha sido Fortaleza Descafeinado Forte en cápsulas. Este producto obtuvo la puntuación más baja del listado, lo que ha generado revuelo entre los consumidores. Si bien este tipo de formatos suelen ser elegidos por su practicidad, en este caso, la calidad sensorial ha dejado mucho que desear.

Lo que más ha penalizado el jurado ha sido la falta de intensidad y un sabor plano, sin matices ni complejidad. En otras palabras, un café que, según los expertos de la OCU, no consigue ofrecer una experiencia que justifique su precio. Y es que, al tratarse de un descafeinado en cápsulas, arrastra ciertas limitaciones comunes en este formato: menor frescura, calidad de grano inferior y un precio por taza más elevado que otras alternativas más tradicionales.

Para los amantes del buen café, esta elección puede resultar decepcionante, sobre todo si consideran que muchas veces se opta por estas cápsulas buscando comodidad sin renunciar al sabor. Pero el veredicto de la OCU es contundente: hay opciones más satisfactorias y accesibles.

El mejor café del estudio: calidad sin complicaciones

El Mejor Café Del Estudio: Calidad Sin Complicaciones
Fuente: Freepik

En el extremo opuesto del ranking, hay una marca que ha conseguido destacarse por encima del resto. Se trata del Café molido Auchan de Alcampo, que obtuvo una puntuación de 77 sobre 100. Según la OCU, esta opción logra una excelente relación entre calidad, sabor y precio.

El café de Alcampo sobresale por su equilibrio de matices, su cuerpo en boca y un aroma que resulta más que agradable. Además, se trata de una opción económica, lo que lo convierte en una alternativa ideal para quienes no quieren gastar demasiado, pero tampoco están dispuestos a renunciar a una buena taza de café.

Este resultado confirma algo que los expertos de la OCU repiten a menudo: el precio no siempre es garantía de calidad. A veces, las marcas blancas o menos conocidas pueden sorprender gratamente, especialmente cuando se ajustan bien a nuestras preferencias personales.

Cómo elegir un buen café en el supermercado

Cómo Elegir Un Buen Café En El Supermercado
Fuente: Agencias

Con tantas marcas, tuestes, orígenes y formatos disponibles, elegir el mejor café puede convertirse en una verdadera odisea. Por eso, la OCU ha publicado también una serie de recomendaciones para que los consumidores puedan hacer compras más informadas.

Una de las primeras decisiones importantes tiene que ver con el formato. El café en grano es el más fresco y permite controlar la molienda según el método de preparación (espresso, prensa francesa, italiana, etc.). El café molido es más práctico, pero pierde aroma más rápido. Y las cápsulas, aunque cómodas, suelen ser más costosas por taza y a menudo ofrecen menor calidad.

Otro factor fundamental es el origen del grano. Un café de Costa Rica suele tener un perfil más ácido y vibrante. Los de Brasil tienden a ser más dulces y achocolatados. Los granos de Colombia suelen destacar por su suavidad y notas afrutadas, mientras que los de Etiopía se reconocen por su aroma floral y elegante.

También influye el tipo de tueste: los tuestes claros son más afrutados, con una acidez más pronunciada; los medios ofrecen mayor equilibrio; y los oscuros son más amargos, con sabores intensos y tostados. En paralelo, la molienda debe ajustarse al tipo de cafetera: cuanto más fina, mejor para espresso; más gruesa, ideal para cafetera de émbolo.

OCU: una guía fiable para los amantes del café

Ocu: Una Guía Fiable Para Los Amantes Del Café
Fuente: Freepik

La OCU, como organización independiente, lleva décadas realizando estudios que ayudan a los consumidores a tomar decisiones más inteligentes. En el caso del café, no solo se ha limitado a comparar precios o etiquetados, sino que ha ido un paso más allá: ha realizado catas sensoriales con expertos, ha evaluado los orígenes de los granos, y ha considerado incluso el impacto medioambiental de algunos formatos.

Para muchos consumidores habituales de café, contar con una guía objetiva como la de la OCU resulta clave. Especialmente en un mercado tan saturado como el actual, donde abundan las marcas, las campañas de marketing y las promesas de calidad.

Además, la entidad recuerda que el gusto es algo muy personal. Lo que para unos puede ser un café insípido, para otros podría resultar suave y agradable. Pero hay parámetros técnicos (acidez, cuerpo, aroma, persistencia) que permiten hacer una comparación justa y bien fundamentada. Y sobre esa base, la OCU construyó este ranking que ya está dando de qué hablar.

Más allá del sabor: beneficios reales del café

Más Allá Del Sabor: Beneficios Reales Del Café
Fuente: Freepik

Elegir un buen café no solo tiene que ver con el placer, sino también con la salud. La OCU subraya que, cuando se consume con moderación, el café puede ofrecer múltiples beneficios. Su principal componente activo, la cafeína, mejora el estado de alerta, estimula la concentración y ayuda a combatir el cansancio.

Pero más allá del impulso energético, el café contiene antioxidantes, vitaminas del grupo B, magnesio y compuestos antiinflamatorios. Diversos estudios científicos, respaldados por organizaciones como la OCU, señalan que el consumo regular puede estar asociado a una menor incidencia de enfermedades como el Alzhéimer, el Parkinson o la diabetes tipo 2.

También hay evidencias que sugieren que el café puede ser beneficioso para el hígado, ayudar a reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca y contribuir al rendimiento físico. Eso sí, todo depende de la dosis: la OCU recomienda no superar las tres o cuatro tazas al día, y evitar su consumo excesivo en personas con hipertensión o ansiedad.

Unai Núñez pasa del Athletic… y del Celta: ofertón

El futuro de Unai Núñez está en una encrucijada. El defensa central, que tenía la intención de volver al Athletic Club y también aspiraba a ganarse un lugar en el Celta de Vigo, ahora parece tomar un rumbo distinto al que se esperaba.

En las últimas semanas quedó claro que Claudio Giráldez no cuenta con el zaguero para la próxima temporada. Al mismo tiempo, en San Mamés no se han concretado los movimientos necesarios para facilitar su regreso. En medio de esta incertidumbre, desde Italia ha surgido una opción inesperada que podría cambiar por completo su destino profesional.

Unai Núñez O Laporte: Decisión Inesperada Del Athletic, Motivo De Peso Fuente: @Athleticclub
Unai Núñez. Fuente: @Athleticclub

El Hellas Verona, uno de los clubes históricos de la Serie A, está avanzando en negociaciones para sumar al jugador vasco a su plantilla. Según medios italianos, el interés del equipo transalpino es serio y quieren cerrar el trato cuanto antes. Esta posibilidad rompe con los planes iniciales de Unai Núñez, quien hasta ahora solo contemplaba volver a Bilbao o mantenerse en Vigo. La falta de minutos en el Celta y la ausencia de avances desde el Athletic han abierto una puerta que hasta hace poco parecía improbable.

Unai Núñez: Celta de Vigo busca dar salida a jugadores descartados

El Celta de Vigo está en plena reestructuración de su plantel y trabaja para darle salida a aquellos futbolistas que no entran en los planes del cuerpo técnico. Tras cerrar cesiones para Dotor y Carles Pérez, el siguiente en salir podría ser Manu Sánchez. El lateral ya cuenta con varias ofertas dentro de LaLiga, con equipos como Deportivo Alavés, Elche y Levante interesados en su incorporación.

Desde Vigo están acelerando las negociaciones para concretar alguna salida que incluya opción de compra. En cambio, la situación de Joseph Aidoo se presenta más compleja. En Balaídos confían en un posible traspaso a la MLS de Estados Unidos, gracias a los contactos del director deportivo Marco Garcés.

Mientras estos movimientos avanzan, la salida de Unai Núñez era hasta ahora la menos clara. Sin embargo, el interés del Hellas Verona podría dar un impulso definitivo a una operación que parecía estancada. El club gallego busca aligerar la plantilla y abrir espacios para los jugadores que sí cuentan para Giráldez.

El Hellas Verona y un paso decisivo en la Serie A

El Hellas Verona no es un equipo cualquiera en el fútbol italiano. Aunque no está entre los grandes del país, tiene una historia destacada y lleva seis temporadas seguidas en la Serie A. El interés en Unai Núñez es real y serio. El periodista Alfredo Pedulla confirmó que las negociaciones con el defensa vasco han avanzado de manera significativa, lo que podría permitir cerrar su fichaje en las próximas horas.

Este movimiento se da de forma independiente a otros cambios que el club pueda realizar en su defensa. El equipo de Verona quiere reforzar su línea defensiva con un jugador joven, con proyección y experiencia tanto en LaLiga como en la selección española sub 21.

Lo que ahora está ocurriendo podría poner fin a meses de especulaciones y abrir un nuevo capítulo en la carrera de Núñez, quien hasta hace poco solo contemplaba dos opciones dentro de España. La llegada al Hellas Verona representaría un desafío distinto y la oportunidad de relanzar su carrera fuera del fútbol español.

La cita poliamorosa de ‘First Dates Summer Resort’ que no terminó como esperábamos 

La noche del miércoles 23 de julio en ‘First Dates Summer Resort’, el espacio que presenta Carlos Sobera en Telecinco nos ofreció una cita cargada de autenticidad, en la que el poliamor, la diversidad y las emociones se colocaron en el centro de la mesa. Entre las tres parejas que se conocieron en el programa de ayer, destacaron Hachi y Elliot, dos jóvenes que conectaron desde el inicio por sus experiencias de vida y su visión abierta de las relaciones.

La conversación entre ambos se centró en afinidades o gustos, pero también abordó temas personales con una honestidad tan explícita que resulta poco común en televisión. Ambos se definieron como personas poliamorosas y encontraron puntos de similitudes que generaron una conexión sincera, aunque no necesariamente romántica.

Hachi y una historia personal de superación contada en ‘First Dates Summer Resort’

Hachi Y Una Historia Personal De Superación Contada En 'First Dates Summer Resort'
Hachi y una historia personal de superación contada en ‘First Dates Summer Resort’ | Fuente: Telecinco

Hachi, de 26 años, asistió al programa con un doble objetivo: encontrar el amor y una oportunidad que le ayudara a cambiar de vida. Su nombre, con raíces en la cultura japonesa, tiene un significado especial: «ocho» o «abeja», y representa para ella mucho más que una simple elección. En su conversación previa con Carlos Sobera en ‘First Dates Summer Resort’, la sevillana fue abierta sobre temas de su vida.

«Soy una mujer transexual y hasta este mismo año no se lo había contado a mi familia», confesó Hachi a Sobera. Durante ese momento de apertura emocional, también expresó sentirse cada vez más cómoda con su identidad y mostró optimismo ante el inicio de su tratamiento. Además, Hachi se autodefinió como una persona friki, con gusto por el anime y la cultura pop japonesa, algo que considera importante en una pareja. «He tenido relaciones a distancia, soy bisexual y busco lo mismo que siempre», señaló.

Elliot y su visión del poliamor

Elliot Y Su Visión De Amor
Elliot Y Su Visión De Amor | Fuente: Telecinco

La cita de Hachi se presentó con una personalidad igual de singular. Elliot entró en el restaurante de ‘First Dates Summer Resort’, ahora en Telecinco, con un look bastante llamativo y una actitud libre. Desde el comienzo, no ocultó su situación sentimental. «Tengo una relación poliamorosa con un chico y tengo también otro vínculo», explicó con naturalidad.

Este dato no ocasionó sorpresa o rechazo en Hachi, quien expresó su propia forma de entender las relaciones. «También soy poliamorosa, no me cierro puertas», respondió, generando un primer vínculo de conexión entre ambos. La conversación fluyó con tranquilidad, profundizando incluso en temas difíciles del pasado de Elliot.

«Siempre he sido la niña machorra, rara y masculina, siempre se han metido conmigo y me han hecho bullying», compartió el joven, que actualmente estudia integración social. La respuesta de Hachi fue: «Admiro la trayectoria de Elliot, de probar todo a ver si encajaba en alguno de los moldes hasta que ha encontrado el suyo». Dándole un reconocimiento que respaldó la empatía entre los dos.

Una cita con química pero sin chispa romántica

Una Cita Con Química Pero Sin Chispa Romántica
Una cita con química pero sin chispa romántica | Fuente: Telecinco

Durante la velada en ‘First Dates Summer Resort’, la buena química entre Hachi y Elliot fue evidente. Compartieron historias, valores y puntos de vista. Incluso hubo momentos distendidos, como el karaoke, donde Hachi se animó a cantar una canción de amor, aportando un toque divertido y emocional a la cena. La interacción entre ambos fue respetuosa, sin tensiones ni incomodidades.

Sin embargo, pese a todos los elementos positivos, Hachi fue clara en su percepción del encuentro. «Soy bastante mimosa y con Elliot no he sentido la necesidad de acariciarle la pierna o darle dos golpecitos en el hombro», admitió sin filtros. Elliot, convencido de haber generado una conexión sólida, expresó su interés en seguir conociéndola. «Yo diría que sí, porque creo que nos hemos entendido muy bien y creo que nos deberíamos entender mejor», dijo. 

Sin embargo, la respuesta de Hachi fue distinta. Con respeto, pero también con firmeza, le explicó que no sentía lo mismo. «No tendría una segunda cita con Elliot, porque no eres lo que estoy buscando en una pareja. Me encanta el rollo que tienes, pero soy más sencilla».

¿Descongelar en la encimera? Mercadona advierte sobre un error habitual que podría poner en riesgo tu salud

En una nueva apuesta por la seguridad alimentaria y la educación del consumidor, Mercadona ha compartido un contundente mensaje en sus redes sociales: descongelar alimentos a temperatura ambiente no solo es una práctica incorrecta, sino también peligrosa. Para respaldar esta afirmación, la cadena valenciana ha contado con la colaboración del prestigioso catedrático Andreu Palou, experto en bioquímica y nutrición, quien explica por qué este hábito tan extendido en los hogares españoles podría tener consecuencias graves para la salud.

El vídeo de Mercadona, breve pero certero, ha generado un fuerte impacto en la comunidad digital. En apenas unos segundos, Palou logra desmontar uno de los errores más comunes que cometemos en la cocina y que, sin darnos cuenta, puede abrir la puerta a infecciones alimentarias causadas por bacterias como Salmonella o Listeria. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber para descongelar correctamente y proteger a tu familia.

El error más común en las cocinas españolas

El Error Más Común En Las Cocinas Españolas
Fuente: Freepik

Durante décadas, muchos hemos dejado carne, pescado o pan descongelándose tranquilamente sobre la encimera. Es un gesto casi automático: se saca del congelador y se deja al aire libre, confiando en que “se irá haciendo solo”. Sin embargo, esta práctica supone una peligrosa exposición del alimento a lo que los expertos denominan la zona de peligro microbiológico, un rango de temperatura en el que los microorganismos patógenos proliferan rápidamente.

En el vídeo publicado por Mercadona en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Andreu Palou lanza una pregunta clara: “¿Es bueno descongelar los alimentos en la encimera de la cocina o es un mito que no se debe hacer?”. Su respuesta, directa y sin rodeos, es categórica: “Es una realidad. No es recomendable descongelar los alimentos a temperatura ambiente”.

La explicación técnica detrás de esta afirmación se basa en la velocidad con la que las bacterias se multiplican entre los 5 °C y los 65 °C. Este tramo térmico es perfecto para que microorganismos como Escherichia coli, Listeria monocytogenes o la temida Salmonella se reproduzcan sin control. Lo preocupante es que estas bacterias no suelen cambiar el color, olor ni sabor del alimento, por lo que el riesgo se disfraza de normalidad.

¿Qué dice la ciencia? La importancia de la temperatura

¿Qué Dice La Ciencia? La Importancia De La Temperatura
Fuente: Agencias

El razonamiento de Palou no se basa en opiniones personales ni modas pasajeras, sino en décadas de investigación científica. El experto, que preside el Comité Científico de Mercadona y ha liderado organismos como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), recuerda que una de las principales causas de intoxicación alimentaria en España es el mal manejo de los alimentos congelados.

Descongelar sobre la encimera puede parecer una solución rápida, especialmente si se nos ha olvidado preparar la comida con tiempo. Sin embargo, al dejar el alimento a temperatura ambiente, se crean las condiciones perfectas para que las bacterias, muchas veces ya presentes en cantidades mínimas en los alimentos crudos, se multipliquen hasta niveles peligrosos.

Estos patógenos, al no alterar las propiedades visibles del producto, pueden pasar desapercibidos hasta el momento en que se manifiestan los síntomas: náuseas, vómitos, diarreas intensas, fiebre o incluso consecuencias más graves en personas mayores, niños pequeños o individuos con un sistema inmunológico comprometido.

La forma más segura de descongelar, según Mercadona

La Forma Más Segura De Descongelar, Según Mercadona
Fuente: Agencias

Ante este escenario, la recomendación de Mercadona y de su Comité Científico es clara: descongelar siempre en el frigorífico. Puede parecer una obviedad, pero en la práctica, muchas personas no planifican con antelación sus comidas y terminan recurriendo a la encimera como método exprés.

“Lo mejor es sacar la comida del congelador con al menos 12 horas de antelación y dejarla en la nevera sobre una bandeja para que recoja el líquido que se va generando”, detalla Palou. Esta sencilla acción puede reducir drásticamente el riesgo de proliferación bacteriana y evitar problemas de salud.

El catedrático también recomienda cocinar los alimentos lo antes posible tras la descongelación. “No sirve de nada descongelar bien si luego se deja el alimento media tarde sobre la mesa antes de cocinarlo. El tiempo importa tanto como la temperatura”, señala. Además, insiste en no volver a congelar alimentos que ya han sido descongelados, a menos que hayan sido cocinados antes.

Una estrategia de comunicación con base científica

Una Estrategia De Comunicación Con Base Científica
Fuente: Agencias

Este vídeo no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia mucho más amplia que Mercadona viene desarrollando desde hace años: la promoción del consumo responsable, la educación en seguridad alimentaria y la integración de la ciencia en la vida diaria. La cadena valenciana ha comprendido que su papel no termina en las estanterías de sus supermercados, sino que se extiende hasta la mesa del hogar.

Por eso, la elección de Andreu Palou como portavoz no es casual. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de las Islas Baleares, Palou es una de las voces más respetadas en el ámbito de la nutrición y la salud pública. Ha liderado proyectos europeos sobre obesidad, regulación del apetito y trazabilidad alimentaria, y actualmente asesora a Mercadona en cuestiones clave relacionadas con la calidad y seguridad de sus productos.

Mercadona y su compromiso con el consumidor

Mercadona Y Su Compromiso Con El Consumidor
Fuente: Agencias

En los últimos tiempos, Mercadona ha demostrado que su interés por el bienestar del cliente va más allá del precio o la calidad. Su estrategia incluye acciones como el rediseño del etiquetado para hacerlo más comprensible, la mejora de los procesos de trazabilidad en frescos y la publicación de contenido audiovisual educativo como el protagonizado por Palou.

Estas campañas no solo consolidan la relación con los consumidores, sino que también marcan una diferencia importante en el sector de la distribución alimentaria. En un contexto donde proliferan los mitos sobre alimentación, dietas extremas y consejos sin base científica en redes sociales, la figura de un experto validado es una garantía de responsabilidad y rigor.

El vídeo de Palou se suma así a una serie de materiales publicados por Mercadona que abordan temas como el almacenamiento de productos perecederos, el consumo de alimentos ultraprocesados o la importancia del etiquetado nutricional.

Georgina se hace de oro a espaldas de Cristiano Ronaldo

0

Georgina Rodríguez ha demostrado que su éxito va mucho más allá de ser la pareja de uno de los futbolistas más importantes del mundo. Desde que se hizo conocida en 2016 junto a Cristiano Ronaldo, la hispano-argentina ha sabido construir una marca personal que trasciende el deporte.

Su presencia en redes sociales, con más de 67 millones de seguidores, y sus colaboraciones en campañas publicitarias de gran nivel la han convertido en una celebridad internacional con una influencia considerable.

La Millonada Que Cuesta A Cristiano Ronaldo Tener Contenta A Georgina Rodríguez
Georgina. Fuente: Agencias

Pero la fama no es lo único que ha logrado. Georgina transformó su popularidad en un negocio rentable y ahora da un paso firme en el mundo empresarial con el lanzamiento de su propia inmobiliaria de lujo llamada Bellhatria. Esta nueva etapa representa su consolidación como empresaria independiente. Administra propiedades que adquirió sin necesidad de financiamiento y se enfoca en el mercado de alquiler de inmuebles exclusivos, demostrando que puede construir su camino por sí misma.

Bellhatria y el lujo en el sector inmobiliario madrileño

La inmobiliaria de Georgina Rodríguez ya gestiona varias propiedades destacadas en Madrid, especialmente en zonas de alta exclusividad. En la urbanización La Finca, tiene una mansión de 1.280 metros cuadrados ubicada en un terreno de 3.000 metros, con siete dormitorios. Además, controla un apartamento de 148 metros cuadrados en el mismo complejo que cuenta con dos plazas de garaje y un trastero privado.

Estas propiedades están destinadas al alquiler, lo que muestra una estrategia clara para generar ingresos sostenibles a largo plazo. También posee un piso en el barrio de Almagro, un área muy valorada, que está completamente amueblado. Tiene tres dormitorios, una terraza privada y una plaza de garaje con trastero.

En el perfil oficial de Bellhatria en Instagram ya se anuncia la próxima disponibilidad de 24 casas adosadas de lujo ubicadas en un campo de golf dentro de La Finca. Esto reafirma la ambición de Georgina en el sector inmobiliario y la consolida como una referencia dentro de la oferta premium.

Georgina Rodríguez y su estilo rompedor dentro y fuera del foco mediático

Además de sus emprendimientos, Georgina continúa marcando tendencia con su estilo personal, que atrae miradas en cualquier situación. Hace pocos días sorprendió con un look relajado durante una visita religiosa en Portugal. Pero su última aparición en misa generó mucho ruido por la elección de un vestido de alta costura valorado en más de 6.000 euros.

La prenda azul claro, ceñida y con detalles asimétricos, combinada con sandalias naranjas de tacón fino, dividió opiniones en redes sociales, ya que algunos consideraron que no era una elección tradicional para un espacio sagrado. Sin embargo, esta reacción no ha detenido a Georgina. Ella mantiene su autenticidad y confianza al elegir sus outfits.

Su habilidad para imponer su estilo en contextos tan variados como eventos sociales, vacaciones o ceremonias religiosas muestra que brilla con naturalidad y personalidad propia. Esa misma fuerza también se refleja en su faceta empresarial.

RTVE invierte más de 6.000.000 € en su gran apuesta de humor para el prime time

RTVE ha decidido dar un paso importante en su estrategia de renovación de contenidos para el horario estelar con una inversión de más de seis millones de euros en un nuevo programa producido por ‘El Terrat’, la misma firma detrás de ‘La Revuelta’ y ‘Futuro Imperfecto’. Este nuevo proyecto formará parte de la programación de prime time a partir de septiembre y se suma a una lista de apuestas que respaldan el interés de la cadena pública por diversificar y potenciar su oferta televisiva frente a su gran competencia, Antena 3.

El anuncio de este nuevo programa forma parte de la actualización del listado de contratos audiovisuales que RTVE ha estado publicando mensualmente desde febrero de 2024, en cumplimiento de su compromiso con la transparencia. Bajo la dirección de José Pablo López, la Corporación ha enfatizado su intención de notificar a detalle cómo se distribuye el dinero público, ofreciendo datos sobre los nuevos formatos, renovaciones y ajustes presupuestarios.

El nuevo proyecto de ‘El Terrat’ para RTVE 

El Nuevo Proyecto De ‘El Terrat’ Para Rtve 
El Nuevo Proyecto De ‘El Terrat’ Para Rtve | Fuente: Rtve

El nuevo proyecto de ‘El Terrat’ se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos del último informe presentado por RTVE. Con un presupuesto exacto de 6.248.069 euros, el formato estará diseñado para emitirse en horario de máxima audiencia y, según reveló El Confidencial Digital, será tratará de un programa de humor en directo conducido por Eva Soriano. Aunque todavía no se ha detallado el título oficial ni la estructura completa, el hecho de que se trate de un espacio en vivo ya genera altas expectativas.

‘El Terrat’ es una productora con una sólida trayectoria en la creación de programas innovadores para televisión. Haber estado detrás de ‘La Revuelta’, un programa que logró un alto nivel de conversación social, y de ‘Futuro Imperfecto’, una propuesta diferente dentro del panorama televisivo español, sitúa a esta nueva producción como una de las apuestas más fuertes de la temporada.

Transparencia en el gasto y nuevos fichajes

Transparencia En El Gasto Y Nuevos Fichajes
Rtve Respalda Transparencia En El Gasto Y Nuevos Fichajes A Broncano Y Anticipa Cambios Para Septiembre | Fuente: Rtve

Esta nueva producción se enmarca dentro del proceso de revisión contractual que RTVE ha estado implementando desde principios de 2024. José Pablo López ya había adelantado en el Congreso su intención de apostar por una gestión clara y abierta: «total transparencia en la gestión y las explicaciones en cómo se invierte el dinero público en RTVE». A raíz de ese compromiso con la televisión pública, la corporación ha informado regularmente los datos actualizados de sus acuerdos con productoras.

En esta última actualización, correspondiente al periodo enero-junio de 2025, se han incluido nuevos encargos como renovaciones de formatos existentes. Junto al nuevo programa de ‘El Terrat’, destaca también la adquisición de la serie ‘Barrio Esperanza’ por parte de Mediapro, que costará 5.600.000 euros. La ficción será parte de la apuesta de RTVE por recuperar la narrativa social en la televisión pública.

Asimismo, Televisión Española continúa ampliando su presencia en el género del entretenimiento con ‘Race Across The World’, un reality de aventuras presentado por Paula Vázquez y producido por Zeppelin TV, cuyo coste asciende a 5.531.887 euros. Este formato promete un enfoque dinámico y competitivo, siguiendo a parejas que deberán recorrer largas distancias con presupuestos reducidos, lo que recuerda a exitosos formatos que han funcionado internacionalmente.

Más entretenimiento: dating shows y realities

Más Entretenimiento: Dating Shows Y Realities
Más Entretenimiento Dating Shows Y Realities | Fuente: Rtve

El entretenimiento continúa como uno de los pilares de la programación de RTVE. Prueba de ello es ‘Algo que declarar’, un nuevo dating show que se estrenará en La 1 con un presupuesto de 3.143.846 euros. Producido por Boomerang TV, el formato promete ofrecer una vuelta de tuerca al clásico concepto de las citas televisivas, adaptándolo a la audiencia actual.

Además, RTVE ha confirmado la renovación de varios de sus espacios de éxito. Entre ellos se encuentra ‘The Floor’, de Satisfaction Iberia, que tendrá una nueva temporada con un coste de 4.268.550 euros. Esta renovación refuerza la idea de continuidad en los formatos que han conectado con el público en ediciones anteriores.

Ajustes de presupuesto y cancelaciones

Ajustes De Presupuesto Y Cancelaciones
Ajustes De Presupuesto Y Cancelaciones | Fuente: Rtve

La revisión de contratos también ha dejado ver recortes y cancelaciones. Un ejemplo claro es el de ‘La familia de la tele’, que tras ser cancelado ha visto su presupuesto reducido de 5.354.192 euros a 4.530.003 euros. En su lugar, la misma productora, La Osa Producciones, ha sumado un nuevo encargo titulado ‘El Club de la Promesa’, por un monto mucho más reducido: 335.915 euros.

Por otro lado, se ha registrado un descenso en el presupuesto destinado a ‘El Grand Prix del verano’, que experimenta una reducción del 46% respecto al año anterior. Esta bajada se atribuye al acuerdo firmado con Prime Video, lo cual ha permitido compartir costes y optimizar recursos.

También destacan algunos aumentos presupuestarios significativos, como el de ‘Malas Lenguas’, de Big Bang Media, que prácticamente duplica su coste inicial al pasar de 2.882.226 euros a 6.063.585 euros. Otro caso similar es el de ‘Mañaneros’, producido por La Cometa, que ahora contará con el mismo monto tras su revalorización. ‘Aquí la Tierra’, por su parte, pasa de 1.450.643 euros a 4.418.552 euros, reflejando la apuesta de RTVE por contenidos diarios con carácter divulgativo.

Cómo crear una mesa dulce espectacular con globos; Ideas y tips de decoración

0

Las columnas de globos para mesas candy son una opción ampliamente utilizada, ya que aportan altura, color y una atmósfera festiva desde el primer instante. Una columna de globos colocada al lateral de la mesa dulce, rodeada de golosinas, pasteles y dulces, actúa como un punto focal que captura la atención. Estas estructuras pueden personalizarse con colores acordes al tema del evento, ya sea una fiesta infantil, un cumpleaños o una boda, añadiendo un toque moderno y sofisticado. La variedad de globos inflables en diferentes tamaños y colores permite crear combinaciones únicas que destacan la mesa dulce como el centro de la celebración.

Arcos de globos para mesas dulces: un marco festivo y elegante

Incorporar arcos de globos sobre la mesa dulce enmarca el espacio de los dulces, creando un ambiente mágico y festivo. Estos arcos se adaptan a cualquier temática, desde fiestas de cumpleaños hasta eventos formales como bodas o celebraciones corporativas. La elección de colores adecuados es clave: tonos suaves y elegantes para bodas o colores vibrantes para fiestas infantiles. Los arcos de globos aportan volumen y sofisticación, atrayendo la atención de los invitados.

Guirnaldas de globos: versatilidad y creatividad

Las guirnaldas de globos representan una forma creativa y sencilla de decorar mesas dulces. Pueden colocarse sobre la mesa, rodeando las golosinas, o en las paredes para generar un efecto de “burbujas flotantes” en la decoración. Estas guirnaldas son fáciles de crear con kits de hilado y pegatinas adhesivas disponibles en la tienda online www.guirnaldasdeglobos.com. El kit de hilado permite unir los globos de manera rápida para adaptar la guirnalda al espacio y tema del evento, mientras que las pegatinas adhesivas facilitan su fijación en paredes o techos, creando un fondo espectacular. Además, estos accesorios son reutilizables para futuras celebraciones.

Consejos para personalizar la decoración con globos

Para una decoración personalizada de mesas dulces con globos, se sugieren las siguientes recomendaciones:

Combinación de colores: Seleccionar globos que sigan la paleta de colores de la mesa dulce. Por ejemplo, tonos verdes y negros para una fiesta de fútbol, o tonos metálicos y pasteles para una boda.

Mesas temáticas: Incorporar globos con formas específicas, como estrellas, corazones o balones de fútbol, según la temática del evento.

Detalles adicionales: Combinar globos con elementos como flores, cintas o luces LED para un efecto tridimensional y estilizado.

Colocación de columnas y guirnaldas en la mesa dulce

Las columnas de globos deben posicionarse estratégicamente al lateral de la mesa dulce para no obstruir el acceso a los dulces ni la visibilidad, manteniendo su atractivo visual. Por su parte, las guirnaldas pueden colgarse sobre la mesa, rodear la zona de postres o extenderse por la pared o el techo para crear una atmósfera festiva en toda la habitación. Su versatilidad permite adaptarlas fácilmente a cualquier espacio.

Conclusión: los globos como opción ideal para decorar mesas dulces

Las columnas de globos, los arcos y las guirnaldas son soluciones ideales para decorar mesas dulces en cualquier tipo de evento, desde fiestas infantiles hasta bodas o eventos corporativos. La posibilidad de personalizar colores y diseños permite crear mesas impresionantes adaptadas a cada ocasión. Con los kits de hilado y pegatinas adhesivas, la decoración con globos resulta sencilla y divertida. Para explorar más ideas y productos, se recomienda visitar la tienda online www.guirnaldasdeglobos.com, donde se encuentran soluciones para hacer de cada celebración un evento único y lleno de color.

68813Ca1F23D5

El primer paso hacia lo inevitable entre Amanda y Cesar en ‘La Encrucijada’ 

Las trabas entre Amanda y César se romperán por fin. En los nuevos episodios de ‘La Encrucijada’, que Antena 3 emitirá hoy jueves, los protagonistas se dejarán llevar por los sentimientos que han ido creciendo progresivamente desde sus primeros encuentros. 

La primera noche juntos desencadenará una serie de reacciones en el resto de los personajes, consecuencias que prometen cambiar algunos hilos de esta historia. Amanda, interpretada por Ástrid Janer, se enfrentará a un momento decisivo. Después de varias semanas tomando distancia del control de su padre, ha empezado a dar pasos firmes por su cuenta. 

Amanda y César consolidan el esperado acercamiento en ‘La Encrucijada’ 

Amanda Y César Consolidan El Esperado Acercamiento En 'La Encrucijada' 
Amanda Y César Consolidan El Esperado Acercamiento En ‘La Encrucijada’ | Fuente: Antena 3

Ha vendido una propiedad que le dejó su madre para invertir en sus propios proyectos, dedicando más tiempo a su nueva tienda de joyas, donde trabaja de la mano con su amiga Sara. Esta independencia va a la par con la apertura emocional hacia César, el personaje encarnado por Rodrigo Guirao, que en estos capítulos también se encuentra en plena transformación en ‘La Encrucijada’.

El acercamiento entre Amanda y César era esperado, pero no por eso menos deja de ser significativo para la audiencia. Después de varias semanas de miradas y silencios significativos, el beso entre ellos dará paso a una noche en la que todo cambia. No será solo un momento romántico, es una declaración de intenciones por parte de Amanda, que por fin se permitirá sentir sin miedo. 

Sin embargo, ‘La Encrucijada’ no tarda en mostrar que cada avance tiene su coste. Te contamos más detalles a continuación.

Celos, chantajes y un enemigo que observa

Celos, Chantajes Y Un Enemigo Que Observa
Celos, chantajes y un enemigo que observa | Fuente: Antena 3

Álvaro no tardará en reaccionar sobre lo que está pasando entre Amanda y César. Presenciará el beso a través del closet, y su reacción será inmediata. Dominado por los celos y la frustración, se obsesionará con destruir la imagen de César dentro de la fábrica y la familia. Su primera jugada será utilizar la información que tiene sobre Patricia y su falso embarazo. Estará dispuesto a chantajearla para recuperar la confianza de Amanda, sin importar las consecuencias.

Patricia, por su parte, se quedará en una posición aún más vulnerable. Su alianza con Álvaro es una bomba de relojería. Ella intentará mantener su mentira, mientras se ve envuelta en una red de manipulaciones de las que ya no tiene control. Su rol como «doula» improvisada para Julia es solo una de las muchas mentiras que ha construido para mantener su fachada, incluso cuando todo empieza a quebrarse.

‘La Encrucijada’ abandonará los artificios para centrarse en reacciones como el miedo al rechazo, la necesidad de recuperar el control o la desesperación por mantener una mentira. Estos conflictos dan paso a otro frente, míralos en la siguiente página. 

Secretos familiares y nuevas sospechas

Secretos Familiares Y Nuevas Sospechas
Secretos Familiares Y Nuevas Sospechas | Fuente: Antena 3

César no está completamente entregado a la nueva relación, por lo que seguirá removiendo su pasado. Una muerte reciente en la residencia le hará sospechar que algo más grande está ocurriendo. En un acto de protección, llevará a su madre a casa y se vuelca de lleno en la investigación sobre el asesinato del director del orfanato. Las pistas comienzan a apuntar directamente hacia Octavio.

En este nuevo escenario, Amanda también tendrá dudas. Siente que César oculta parte de su historia familiar, y decide confrontarlo. Él, después de un momento de duda, le revelará su intención de llegar al fondo de lo ocurrido con su padre. Este, aunque será un momento de sinceridad, reforzará que la confianza entre ellos se construye sobre un terreno inestable. La implicación de Octavio en el pasado trágico de César también comenzará a cobrar sentido. Laura y Humberto, que continúan investigando por su cuenta, aportarán nuevas pistas que lo señalan directamente. 

Esto abre una nueva línea narrativa que irá ganando peso en los próximos capítulos, pero hay más en ‘La Encrucijada’. Te lo decimos todo en la página siguiente. 

Huida, venganza y nuevos frentes

Huida, Venganza Y Nuevos Frentes
Huida, Venganza Y Nuevos Frentes | Fuente: Antena 3

Julia también ganará protagonismo esta semana en ‘La Encrucijada’. Se instalará en la hacienda Oramas para refugiarse de las situaciones de su pasado, pero no logrará pasar desapercibida. Nando, su ex pareja, saldrá de prisión y va tras su pista. La tensión incrementa, pero Julia intentará esconderse mientras Patricia, una vez más, la protegerá bajo una falsa identidad.

En paralelo, Emilio presiona a David para que mantenga el silencio sobre dos muertes que aún siguen sin resolverse. Aquí se cruzarán dos líneas narrativas que apuntan a una misma dirección: hay una verdad oculta que muchos se esfuerzan en enterrar, y que César está cada vez más cerca de descubrir. La cita es este jueves, con dos episodios nuevos de ‘La Encrucijada’ que prometen avanzar fuertemente. Ya se pueden ver también por adelantado en Atresplayer Premium.

Pequeños aliados: los frutos secos mejoran tu corazón, tu cerebro y hasta tu peso

0

Aunque muchos conocen que los frutos secos son una fuente natural de vitaminas y minerales, pocos se detienen a pensar en la sorprendente cantidad de beneficios que estos pequeños bocados salados pueden ofrecer a nuestra salud. Desde reducir el riesgo de enfermedades cardíacas hasta mejorar la función cognitiva, estos alimentos no solo son sabrosos y versátiles: también son aliados silenciosos de nuestra salud integral.

Y si bien durante décadas se los evitó por su alto contenido calórico, la ciencia actual los ha reivindicado. Hoy sabemos que incluir solo 30 gramos diarios de frutos secos en nuestra dieta puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un impresionante 21%. Y eso es apenas el comienzo.

Frutos secos: una bomba de salud en cada bocado

Frutos Secos: Una Bomba De Salud En Cada Bocado
Fuente: Agencias

A primera vista, un pequeño puñado de frutos secos puede parecer una simple colación entre comidas. Pero su impacto va mucho más allá del picoteo ocasional. Diversas investigaciones, como las lideradas por expertos de la Facultad de Medicina de Harvard, han demostrado que estos alimentos, cuando se consumen con moderación, no solo no engordan como se creía en los años 90, sino que incluso pueden favorecer la pérdida de peso. ¿La razón? Su combinación de grasa saludable, fibra y proteína ayuda a generar saciedad, frenar el hambre y regular el azúcar en sangre.

Además, estudios recientes indican que ciertos frutos secos tienen menos calorías absorbibles de las que figuran en la etiqueta. Algunas de sus grasas se excretan sin ser digeridas por completo, lo que significa que el cuerpo no llega a utilizar toda esa energía. Es decir, en muchos casos, estamos comiendo menos de lo que creemos.

Y no solo eso: los frutos secos también se asocian a una reducción de la presión arterial, un colesterol más bajo, huesos más fuertes, una mejor salud intestinal y hasta una mayor longevidad. Comerlos es como tomar un suplemento natural multifunción, pero mucho más delicioso.

Las almendras: fibra, calcio y piel más joven

Las Almendras: Fibra, Calcio Y Piel Más Joven
Fuente: Agencias

Dentro del universo de los frutos secos, las almendras ocupan un lugar de honor. Son las favoritas de numerosos nutricionistas por sus altos niveles de fibra –14,3 gramos por cada 100 gramos–, que ayudan al control de peso, regulan la digestión y pueden reducir el riesgo de cáncer y diabetes tipo 2.

Pero sus beneficios no terminan ahí. Son una fuente excelente de vitamina E, el antioxidante que cuida nuestra piel, refuerza el sistema inmune y favorece la circulación. También contienen grandes cantidades de magnesio (258 miligramos por cada 100 gramos), fundamental para la función muscular.

¿Y qué pasa con el colesterol? Las almendras también tienen algo que decir: su piel está repleta de polifenoles antioxidantes, compuestos que pueden prevenir la oxidación del colesterol LDL o «malo». Además, su aporte de calcio y fósforo es clave para mantener una buena salud ósea. En pocas palabras, este fruto seco es un verdadero comodín nutricional.

Pistachos: la energía verde que cuida tus ojos y tu memoria

Pistachos: La Energía Verde Que Cuida Tus Ojos Y Tu Memoria
Fuente: Agencias

A menudo pasados por alto, los pistachos tienen un perfil nutricional de lo más interesante. Son ricos en potasio –con 811 miligramos por cada 100 gramos–, un nutriente que muchos no consumimos en cantidad suficiente y que es crucial para la salud muscular y cerebral.

Estos frutos secos también contienen luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que protegen nuestros ojos de la luz azul y pueden retrasar el deterioro cognitivo. De hecho, los pistachos son uno de los pocos frutos secos considerados una proteína completa, al contener los nueve aminoácidos esenciales.

Además, son ricos en vitaminas B6 y B1, que favorecen la inmunidad, previenen anemias y son ideales para mujeres embarazadas, ya que ayudan a reducir las náuseas. Su bajo contenido calórico comparado con otros frutos secos los convierte en una excelente opción para picar entre comidas sin culpa.

Cacahuetes y nueces: dos clásicos con cualidades extraordinarias

Cacahuetes Y Nueces: Dos Clásicos Con Cualidades Extraordinarias
Fuente: Agencias

Aunque botánicamente sean legumbres, los cacahuetes se comportan nutricionalmente como frutos secos. Su principal ventaja es su altísimo contenido en proteínas, folato y niacina. Esta última es especialmente útil para mantener en forma los sistemas digestivo y nervioso, y se ha asociado con beneficios en casos de artritis.

Los cacahuetes también destacan por su capacidad para reducir el riesgo de cálculos biliares y aportar vitamina E, un antioxidante que protege nuestras células del envejecimiento prematuro. En pocas palabras, son mucho más que un aperitivo de bar.

Por otro lado, si hablamos de nutrientes premium, las nueces merecen una mención especial. Son las únicas en este grupo que aportan altas cantidades de ácidos grasos omega-3, un tipo de grasa saludable clave para el corazón, el cerebro y la reducción de inflamación.

Según expertos de Harvard, los omega-3 presentes en las nueces pueden mejorar el estado de ánimo, proteger los ojos, reducir los triglicéridos y estabilizar la presión arterial. Además, contienen ácido elágico, un compuesto fenólico que podría proteger contra ciertos tipos de cáncer como el de colon. Y como si eso fuera poco, las nueces también tienen altos niveles de melatonina, lo que las convierte en un alimento ideal para quienes buscan mejorar la calidad del sueño o combatir el envejecimiento prematuro.

¿Cuál es la mejor forma de consumir frutos secos?

¿Cuál Es La Mejor Forma De Consumir Frutos Secos?
Fuente: Agencias

Si bien cada fruto seco tiene sus particularidades, lo ideal es apostar por la variedad. Combinar almendras, nueces, pistachos, cacahuetes y hasta alguna nuez de Brasil en una mezcla casera sin sal ni azúcar puede ser la mejor manera de aprovechar sus múltiples beneficios.

Eso sí, como advierten muchos nutricionistas, no se trata de comer frutos secos en cantidades ilimitadas. Un puñado al día –entre 25 y 30 gramos– es más que suficiente. Y siempre es mejor elegir versiones al natural o tostadas, evitando las que vienen fritas o recubiertas de azúcar.

Sumar frutos secos a tu dieta no requiere grandes cambios. Puedes incorporarlos al desayuno con yogur y fruta, añadirlos a una ensalada para dar textura o simplemente llevar un pequeño recipiente contigo para esos momentos en los que el hambre ataca. Son prácticos, portátiles y deliciosos.

Cabreo histórico de Iker Casillas tras filtrarse otra relación íntima

0

Iker Casillas, el exarquero del Real Madrid vuelve a estar en el foco de la prensa rosa luego de que se difundieran imágenes junto a Juliana Pantoja, una joven colombiana. Las fotos, publicadas por la misma Juliana en sus redes sociales, muestran a ambos disfrutando de unas vacaciones en Colombia. Esto disparó de inmediato los rumores sobre la naturaleza de su vínculo.

Aunque no hay confirmación sobre si mantienen una relación sentimental, las especulaciones crecieron rápidamente y Casillas fue directamente afectado por ellas. Cuando la prensa se comunicó con él, el exfutbolista habló con Lorena Vázquez, colaboradora de ‘Espejo Público’.

Juliana Pantoja
Juliana Pantoja. Fuente: Agencias

En esa charla dejó claro su disgusto por la exposición pública y los insultos que ha recibido, especialmente aquellos relacionados con su profesión. Iker Casillas no confirmó ni negó que esté en pareja, pero aseguró que está soltero y que suele viajar acompañado por diferentes personas.

La postura firme de Iker Casillas ante las especulaciones

Para poner fin a los rumores, el exguardameta Iker Casillas decidió hablar públicamente en el programa ‘TardeAR’. Con un tono molesto, reclamó respeto y pidió que se respete su vida privada, dejando claro que no quiere ser parte del espectáculo mediático. Reafirmó que está soltero y explicó que viaja con amigos, sin importar el género, y se permitió bromear con ironía sobre las especulaciones.

Desde que se separó de Sara Carbonero en 2021, Iker Casillas ha sido vinculado con varias mujeres, pero él siempre negó tener relaciones serias.

Sobre Juliana Pantoja explicó que las fotos simplemente reflejan momentos de diversión y negó que exista un romance consolidado. Su respuesta revela el cansancio que siente por la atención constante sobre su vida privada.

El perfil de Juliana Pantoja y el contexto de la situación

Juliana Pantoja es una joven colombiana que recientemente terminó sus estudios en psicología. Según Pilar Vidal, también colaboradora de ‘Espejo Público’, el exfutbolista viajó hasta Colombia para encontrarse con ella, aunque no se sabe si se conocían antes de ese viaje.

Además, se supo que su relación habría comenzado de manera virtual, con encuentros posteriores en varias ciudades de España y también en Nueva York.

La difusión de estas imágenes generó una nueva ola de rumores que Iker Casillas decidió desmentir con contundencia. El exjugador mantiene una postura clara: quiere mantener su vida personal alejada de la farándula, aunque la atención mediática no le da respiro. En medio de este contexto, el portero reafirma su deseo de vivir con libertad y sin que su privacidad se vea afectada por rumores que no están confirmados.

Bilbao estrena pronto el paraíso de Lego para niños y adultos del País Vasco

Bilbao está a punto de convertirse en el nuevo epicentro del juego creativo en el País Vasco con la apertura, el próximo 2 de agosto, de la primera tienda oficial de Lego en la región. Ubicada en el número 30 de la céntrica calle Ercilla, esta tienda no solo será la novena del Grupo Lego en España, sino también la segunda más grande del país, con 440 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.

Este espacio está pensado para atraer tanto a niños como a adultos, tal y como nos tiene acostumbrados la compañía, ofreciendo un ambiente innovador donde la creatividad y la personalización son las protagonistas. El establecimiento, resultado de la alianza con el grupo italiano Percassi, ofrecerá una experiencia inmersiva que va más allá de la simple compra de juguetes.

Los visitantes podrán disfrutar de servicios exclusivos como ‘Early Access’ y preventa de los sets más demandados, además de espacios interactivos como el ‘Pick a Brick Wall’ para elegir piezas sueltas y el ‘Build a Mini’, donde se pueden crear minifiguras personalizadas, vamos que la tienda viene con todos los ingredientes para convertirse en un éxito. Esta apertura refuerza la apuesta de Lego por acercar su universo a un público amplio, incluyendo a los llamados “kidults”, adultos que encuentran en el juego una conexión emocional profunda.

Una tienda de 440 metros cuadrados dedicada a la creatividad en pleno corazón de Bilbao

Una Tienda De 440 Metros Cuadrados Dedicada A La Creatividad En Pleno Corazón De Bilbao
Fuente: Agencias

Bilbao acogerá muy pronto una nueva joya para los amantes de la creatividad y el juego con la apertura de la primera tienda oficial de Lego en Euskadi. Situada en el número 30 de la céntrica calle Ercilla, esta tienda contará con 440 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, lo que la convierte en la segunda más grande de España, solo superada por la flagship store de Barcelona.

Este espacio se diseñó desde el primer momento, para ofrecer una experiencia de compra amplia, pero sobre todo dinámica, que invite a niños y adultos a explorar la magia de los emblemáticos ladrillos de construcción. La ubicación estratégica en una de las principales arterias comerciales de la ciudad busca captar tanto al público local como a visitantes (después de todo Bilbao es una de las ciudades más importantes y visitas del país), consolidando así la presencia de Lego en el norte de España.

Además, la tienda combina un diseño contemporáneo con una atmósfera que inspira la imaginación, preparando el terreno para que toda la familia pueda sumergirse en el mundo de Lego, uniendo tradición y modernidad en un solo lugar.

Experiencias exclusivas y personalización para todas las edades

Experiencias Exclusivas Y Personalización Para Todas Las Edades
Fuente: Agencias

La tienda de Bilbao no solo destacará por su tamaño (que ya es bastante atractivo), sino también por las experiencias inmersivas que ofrecerá a sus clientes. Entre las principales atracciones estará el ‘Pick a Brick Wall’, que es la parte donde los visitantes podrán comprar piezas sueltas para dar rienda suelta a su creatividad y construir sin límites, y uno de los espacios más famosos de las tiendas Lego alrededor del mundo.

Asimismo, el área ‘Build a Mini’ permitirá diseñar minifiguras personalizadas, una propuesta que une el juego con la expresión individual, pensada para todas las edades, así esta es la parte en la que tanto padres como hijos disfrutan por igual del juego. Además, la tienda ofrecerá acceso exclusivo a sets limitados y servicios como Early Access y preventas de los productos más demandados, reforzando la conexión directa entre la marca y sus seguidores. Se trata de un paso firme en la introducción de la marca de manera física en las principales ciudades de España.

Esta apuesta por la personalización y la innovación convierte el espacio en un punto de encuentro para fans de Lego, tanto niños como adultos, quienes podrán disfrutar de una experiencia única que combina el juego práctico con la tecnología y el diseño, el sueño de los fanáticos de la marca.

Lego refuerza su expansión en España con una apuesta estratégica en Euskadi

Lego Refuerza Su Expansión En España Con Una Apuesta Estratégica En Euskadi
Fuente: Agencias

La llegada de la nueva tienda de Lego a Bilbao no es casualidad; forma parte de una estrategia de crecimiento muy meditada que la compañía está llevando a cabo en España. Será la novena tienda oficial del grupo en el país y, lo más significativo, la primera en el País Vasco.

Con este paso, el gigante danés deja claro su interés por estar presente en ciudades clave, con potencial comercial y un público que valora tanto la tradición como la innovación, pero sobre todo con alta capacidad adquisitiva. La elección de Bilbao responde también a esa lógica. No solo es una ciudad con una fuerte identidad cultural, sino también un referente en cuanto a dinamismo y proyección internacional.

Desde Percassi Retail, socio estratégico de Lego en nuestro país, han subrayado precisamente eso; según Matteo Morandi, CEO de la compañía, la apertura en Bilbao simboliza a la perfección esa combinación entre pasado y futuro. Con más de 980 tiendas repartidas en más de 120 países, Lego continúa acercando su universo creativo a nuevas generaciones, y con esta apertura quiere consolidar aún más su vínculo con las familias del norte de España.

El sendero que te lleva a un mirador sobre el mar: un rincón secreto en la Costa del Sol

0

El sendero que serpentea por la colina, casi escondido de las rutas turísticas convencionales, promete mucho más que un simple paseo por la naturaleza malagueña; es una puerta de entrada a uno de los secretos mejor guardados de la Costa del Sol. A medida que se asciende, el aire se impregna de una mezcla de salitre y pino, una fragancia que anuncia la cercanía del Mediterráneo en su estado más puro. No es un camino para masas, sino para aquellos que buscan una conexión auténtica con el paisaje, una recompensa visual que corta la respiración y que se revela poco a poco, incentivando cada paso con la promesa de una vista panorámica absolutamente inolvidable.

Este rincón apartado ofrece un respiro del bullicio característico de la costa, un lugar donde el tiempo parece transcurrir a un ritmo diferente, marcado por el suave murmullo de las olas rompiendo a lo lejos y el canto de las chicharras en los días cálidos. La caminata hacia el Mirador de la Torre del Mar no es solo un ejercicio físico, sino una experiencia que conecta directamente con la esencia del Mediterráneo, su historia de atalayas y vigías y su belleza natural inalterada. Es el escenario perfecto para quienes entienden que los mejores recuerdos de un viaje a menudo se encuentran al final de un camino menos transitado, especialmente cuando este culmina con una puesta de sol sobre el inmenso azul.

EL LEGADO DE LOS VIGÍAS: MÁS QUE PIEDRA SOBRE EL MAR

YouTube video

La Torre del Mar, que da nombre al mirador y a la propia localidad, es mucho más que una simple construcción defensiva; es un vestigio silencioso de una época en la que la costa malagueña era un punto estratégico de vigilancia contra las incursiones piratas. Estas atalayas, repartidas a lo largo del litoral, formaban una red de comunicación silenciosa que usaba humo y fuego para alertar de los peligros que llegaban desde el mar, protegiendo a las poblaciones del interior. Erigida en un punto elevado con un dominio visual absoluto, su robusta estructura de piedra ha resistido el paso de los siglos, convirtiéndose en un faro histórico que nos habla de la importancia geopolítica de estas aguas y de la vida de aquellos hombres que pasaban sus días escudriñando el horizonte.

Imaginar la vida de los vigías que habitaban esta torre añade una profunda capa de humanidad al paisaje. Desde esta misma atalaya, sus ojos contemplaban el mismo mar que hoy admiramos, aunque con una tensión y un propósito muy diferentes. Para ellos, cada vela en la distancia podía significar una amenaza o una simple embarcación de pesca, y su capacidad de discernimiento era vital. El antiguo sendero que hoy recorremos como una actividad de ocio era su ruta de trabajo, su conexión con la tierra firme y el acceso a un balcón privilegiado desde el que se dominaba cada vela en el horizonte. Visitar el mirador es, en cierto modo, un homenaje a esa memoria histórica, un reconocimiento a la función protectora que este enclave tuvo durante generaciones.

UN CAMINO PARA LOS SENTIDOS: AROMAS DE MAR Y MONTE

La experiencia de este sendero va mucho más allá de la vista, es una inmersión completa en el ecosistema mediterráneo a través de todos los sentidos. El camino, flanqueado por pinos carrascos, romero y tomillo, desprende un aroma embriagador que se intensifica con el calor del sol, creando una atmósfera puramente andaluza. El sonido constante del viento entre las ramas de los árboles se mezcla con el lejano oleaje, una sinfonía natural que acompaña cada paso del caminante y que aísla por completo del ruido del mundo moderno. Incluso el tacto de la tierra bajo los pies, a veces polvorienta, a veces rocosa, contribuye a una sensación de arraigo y conexión con un entorno que se ha mantenido prácticamente intacto a lo largo del tiempo.

Este sendero no es una pasarela acondicionada, sino un camino rústico que conserva su carácter agreste, lo que aumenta su encanto y la sensación de aventura. Su trazado se adapta a la orografía del terreno con una pendiente suave pero constante, exigiendo un esfuerzo que resulta gratificante y accesible para la mayoría de las personas con una condición física razonable. No se requieren habilidades de montañero experto, pero sí un calzado adecuado y la disposición para disfrutar de un terreno que invita a desconectar del asfalto y reconectar con la tierra, un pequeño desafío que culmina en una de las mejores panorámicas de la región. Cada curva del camino ofrece una nueva perspectiva, un juego de luces y sombras que hace del recorrido una experiencia dinámica y siempre sorprendente.

EL ESPECTÁCULO DEL OCASO: CUANDO EL CIELO BESA AL MEDITERRÁNEO

YouTube video

La recompensa final de este sendero, el verdadero clímax de la jornada, llega cuando el sol comienza su lento descenso hacia el horizonte. El Mirador de la Torre del Mar se convierte entonces en un palco de honor para presenciar uno de los mayores espectáculos de la naturaleza: la puesta de sol sobre el Mediterráneo. Los tonos del cielo viran del azul intenso a una increíble paleta de naranjas, rosas y violetas que se reflejan sobre la superficie del agua, un lienzo cambiante que transforma el paisaje por completo y que justifica con creces el esfuerzo de la subida. Es un momento mágico en el que la luz dorada baña la costa, perfilando las siluetas de las montañas lejanas y creando una atmósfera de ensueño que queda grabada en la retina.

Más allá del espectáculo cromático, lo que verdaderamente define la experiencia del atardecer en este mirador es la atmósfera de paz que se respira. Es un sendero que muchos recorren buscando precisamente ese instante de comunión con la naturaleza, ese silencio que solo se ve interrumpido por el susurro del viento y alguna exclamación de asombro. Compartir ese momento con otros visitantes, todos en una especie de reverencia silenciosa ante la belleza del ocaso, crea un sentimiento de comunidad efímera y especial. Es un instante de pura calma que parece detener el tiempo, una oportunidad perfecta para la reflexión y para valorar la sencillez de un momento natural de una fuerza arrolladora.

LA ATALAYA PERFECTA: QUÉ SE DIVISA DESDE LAS ALTURAS

La panorámica que se despliega ante los ojos al final de nuestro sendero es sencillamente sobrecogedora y abarca mucho más que una simple vista al mar. Desde esta posición elevada, la costa de la Axarquía se extiende en ambas direcciones, permitiendo identificar los núcleos urbanos cercanos, las playas que se suceden y los pequeños accidentes geográficos que dibujan el litoral. En días despejados, la vista se pierde hasta donde el mar se funde con el cielo, ofreciendo un mapa en tres dimensiones que revela la geografía de la Axarquía malagueña en todo su esplendor. A espaldas del mirador, las estribaciones de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama conforman un imponente telón de fondo montañoso que contrasta con la inmensidad azul del Mediterráneo.

El sendero culmina en un punto que permite apreciar el fascinante contraste entre la naturaleza y la intervención humana. Se pueden observar las pequeñas embarcaciones de recreo y pesca navegando las aguas, los invernaderos que salpican el paisaje del interior y las luces de los pueblos que comienzan a encenderse al caer la tarde, creando un manto de estrellas terrenales. Esta atalaya ofrece una perspectiva única sobre la coexistencia de la naturaleza indómita con el pulso de la vida humana, una visión completa que ayuda a entender la configuración de la comarca y la relación histórica de sus gentes con el mar y la tierra. Es un lugar que invita a la contemplación pausada, a identificar lugares y a sentirse, por un momento, parte de ese vasto paisaje.

MÁS ALLÁ DEL MIRADOR: SECRETOS Y RECOMENDACIONES

YouTube video

Para disfrutar plenamente de la visita, es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones prácticas que pueden enriquecer la experiencia. Es aconsejable evitar las horas centrales del día durante los meses de verano, ya que el calor puede ser intenso y no hay muchas sombras a lo largo del camino. Las primeras horas de la mañana o, como ya se ha mencionado, el atardecer, son los momentos ideales. No hay que olvidar llevar agua suficiente, protección solar y un calzado cómodo y resistente. Por supuesto, una cámara de fotos es imprescindible, aunque la mejor imagen será la que quede guardada en la memoria, pequeños detalles que marcan la diferencia entre una simple visita y una jornada memorable. Antes de emprender el sendero, una consulta rápida a la previsión meteorológica nunca está de más.

La aventura no tiene por qué terminar en el mirador. La visita puede ser el punto de partida para seguir explorando la zona, que está llena de atractivos. Tras descender, se puede disfrutar de la gastronomía local en alguno de los muchos chiringuitos y restaurantes de Torre del Mar, famosos por su pescaíto frito y sus espetos de sardinas. Para los más inquietos, el sendero es solo el comienzo de una jornada de descubrimiento, una invitación a seguir explorando los tesoros menos conocidos de la costa andaluza, como las calas escondidas o los pueblos blancos del interior que se divisan desde las alturas. Este rincón secreto es una prueba de que, incluso en un destino tan popular como la Costa del Sol, todavía quedan lugares capaces de sorprender y enamorar.

El ‘mar y montaña’ más radical de Cataluña: la receta que une pies de cerdo con erizos de mar

0

Cataluña tiene esta receta de pies de cerdo y erizos es una tierra de contrastes, un territorio donde los Pirineos nevados se asoman a las aguas cálidas del Mediterráneo en cuestión de pocos kilómetros. Esta dualidad geográfica, que define su paisaje y el carácter de sus gentes, se ha destilado a lo largo de los siglos en su gastronomía de una manera única y visceral. La cocina catalana es el reflejo de este entorno, y esa dualidad ha forjado, una identidad culinaria tan rica como audaz, que se atreve a desafiar las convenciones más arraigadas. Es una despensa que bebe de las olas y de los pastos, del huerto y del corral, creando un lenguaje propio que se entiende en cada bocado.

En este vibrante escenario gastronómico, donde la tradición y la vanguardia danzan en un equilibrio a veces tenso y siempre fascinante, surgen propuestas que rompen todos los esquemas. Es aquí donde el concepto de ‘mar y montaña’ alcanza su expresión más extrema y genial, encarnado en una de las creaciones más radicales y emblemáticas de la vanguardia, la unión casi herética de pies de cerdo con erizos de mar, que pone a prueba los límites del paladar. Esta combinación no es solo una receta, es una declaración de intenciones, un manifiesto que explica por qué la cocina de esta región sigue siendo un referente mundial de innovación.

LA TRADICIÓN COMO LIENZO: EL ORIGEN DEL ‘MAR Y MONTAÑA’

YouTube video

El concepto de ‘mar y montaña’ no es un invento de la cocina moderna, sino una filosofía culinaria con raíces profundas en la historia de la región. Originalmente, esta práctica surgió de la necesidad y el ingenio de las gentes del Ampurdán y la Costa Brava, donde los pescadores complementaban sus guisos con los productos del interior, creando combinaciones que hoy consideramos clásicos, como el pollo con cigalas o el conejo con caracoles. Era la cocina del aprovechamiento, la que unía en una misma cazuela lo que la tierra y el mar ofrecían generosamente, demostrando una sabiduría popular que trascendía las recetas escritas. Esta práctica culinaria es una seña de identidad de Cataluña.

Con el paso de las décadas, lo que empezó como una solución de subsistencia fue escalando posiciones en el imaginario colectivo gastronómico hasta convertirse en un pilar de su recetario. La llegada de la revolución culinaria de finales del siglo XX vio cómo los grandes chefs se apropiaban de este legado para deconstruirlo y reinventarlo, llevando la fusión de ingredientes a un nuevo nivel de sofisticación y sorpresa, pero sin olvidar nunca el respeto por el producto original. El ‘mar y montaña’ pasó de ser una necesidad a convertirse en un campo de juego para la creatividad, un lienzo en blanco donde los cocineros más atrevidos podían plasmar su visión.

DOS MUNDOS EN UN PLATO: EL PIE DE CERDO Y EL ERIZO DE MAR FRENTE A FRENTE

Dos Mundos En Un Plato: El Pie De Cerdo Y El Erizo De Mar Frente A Frente
Fuente: Freepik

El pie de cerdo es uno de los protagonistas indiscutibles de esta particular ópera gastronómica, un ingrediente humilde pero lleno de potencia y melosidad. Su riqueza en colágeno lo convierte en un tesoro culinario, capaz de aportar una textura gelatinosa inconfundible y una profundidad de sabor, que lo convierte en un pilar de los guisos más contundentes de la gastronomía regional. Representa la tierra, la paciencia del fuego lento, la cocina de las abuelas y la contundencia de los sabores que reconfortan el alma. Es un ingrediente profundamente arraigado en la cocina de Cataluña.

En la esquina opuesta del cuadrilátero sápido se encuentra el erizo de mar, la quintaesencia del sabor marino en su estado más puro y salvaje. Conocido como el ‘caviar del Mediterráneo’, representa la pureza y la intensidad del mar, un bocado yodado y fugaz que transporta directamente a la Costa Brava, con una textura cremosa que se deshace en la boca. Es un producto de lujo, delicado, que exige ser tratado con la máxima delicadeza para no enmascarar su elegante potencia. Pocos productos evocan la costa de Cataluña con tanta fuerza como estas gónadas anaranjadas que encierran el sabor de las olas.

LA ALQUIMIA EN LOS FOGONES: CÓMO SE LOGRA EL EQUILIBRIO IMPOSIBLE

La Alquimia En Los Fogones: Cómo Se Logra El Equilibrio Imposible
Fuente: Freepik

La creación de este plato es un ejercicio de alquimia culinaria donde la técnica y la sensibilidad son cruciales para no caer en el desastre. El proceso comienza con un tratamiento casi reverencial de la parte terrestre, donde se busca una cocción lenta y paciente del pie de cerdo hasta que su colágeno se rinda por completo, obteniendo una base melosa y de sabor concentrado pero limpio, que servirá de lienzo para el golpe de mar. Esta base, una vez deshuesada y a menudo prensada o glaseada, debe ser impecable, ya que cualquier exceso de grasa o sabor rústico arruinaría el delicado equilibrio final. Esta técnica es un arte que dominan los grandes cocineros de Cataluña.

El momento culminante, el que define el éxito o el fracaso del plato, es la unión de los dos mundos. A diferencia de los guisos tradicionales, aquí no hay una cocción conjunta. El erizo se incorpora en el último instante, casi siempre en crudo o con un leve toque de calor, para que su frescura y su potente sabor yodado contrasten con la calidez y la untuosidad del cerdo, creando un equilibrio térmico y sápido que es pura magia. Es un choque controlado, una colisión de texturas y temperaturas que genera una sensación completamente nueva, una tercera vía que no es ni carne ni pescado, sino algo totalmente diferente y superior. Esta audacia define la vanguardia de la cocina en Cataluña.

UNA EXPLOSIÓN SENSORIAL: EL SABOR DE LA CATALUÑA MÁS ATREVIDA

Una Explosión Sensorial: El Sabor De La Cataluña Más Atrevida
Fuente: Freepik

Llevarse a la boca una cucharada de este plato es iniciar un viaje sensorial sin mapa ni brújula, una experiencia que subvierte las expectativas. Inicialmente, el comensal experimenta una secuencia de sensaciones que desafían toda lógica previa, un primer contacto gelatinoso y cálido que da paso a una explosión salina y fresca, rompiendo los esquemas de lo que se espera de un plato de carne. La melosidad del cerdo envuelve el paladar, mientras que la intensidad del erizo lo despierta con una descarga eléctrica de mar, creando un vaivén de estímulos que resulta adictivo y desconcertante a partes iguales. Es una experiencia que redefine el paladar y representa la innovación de Cataluña.

Más allá del impacto inicial, el verdadero triunfo de esta combinación reside en el regusto que deja en la memoria. No es una simple superposición de sabores, sino una integración tan perfecta que genera un nuevo registro gustativo. La combinación deja un recuerdo duradero, una memoria gustativa que oscila entre la tierra y el mar, y que obliga a reflexionar sobre la capacidad infinita de la cocina para generar nuevas emociones y contar historias sin palabras. Es la narrativa de un paisaje metida en un plato, la prueba de que los opuestos no solo se atraen, sino que pueden crear juntos algo sublime. Platos como este han posicionado a Cataluña en el mapa gastronómico mundial.

RECETA CON CERDO Y ERIZO EL FUTURO GASTRONÓMICO: ¿UN CAMINO SIN RETORNO PARA LA COCINA CATALANA?

Receta Con Cerdo Y Erizo El Futuro Gastronómico: ¿Un Camino Sin Retorno Para La Cocina Catalana?
Fuente: Freepik

Esta radical unión de pies de cerdo y erizos de mar es mucho más que una anécdota culinaria o una excentricidad para gourmets. En realidad, simboliza un punto de inflexión en la evolución de la cocina contemporánea, la prueba de que la tradición no es un ancla sino un trampolín para la innovación, y que el respeto por el producto no está reñido con el atrevimiento. Este plato demuestra que las raíces pueden ser el punto de partida para los viajes más audaces, estableciendo un diálogo entre el pasado y el futuro que enriquece a ambos. La gastronomía de Cataluña mira hacia el futuro sin complejos, con la confianza que le da un legado sólido.

Lejos de ser una moda pasajera, esta creación se asienta como un emblema de la identidad culinaria contemporánea de la región, un recordatorio de que los límites en la cocina están para ser explorados y superados, consolidando un legado de valentía que inspirará a las futuras generaciones de cocineros. La pregunta ya no es si se pueden unir productos antagónicos, sino cuál será la próxima frontera por derribar. Este plato no es el final del camino, sino una puerta abierta a un universo de posibilidades infinitas. Este es el espíritu indomable de la cocina de Cataluña.

«Es hora de actuar»: El comentado discurso de Leonor en los Premios Princesa de Girona 2025

La Princesa Leonor ha regresado el día de ayer a la primera línea institucional con motivo de los Premios Princesa de Girona 2025, un evento simbólico en su agenda y que este año ha estrenado ubicación en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Acompañada por los Reyes y su hermana, la Infanta Sofía, la heredera de la Corona fue la encargada de presidir la ceremonia y ha pronunciado un discurso que ha sido ampliamente comentado tanto por los presentes como por la audiencia televisiva.

Este acto marcaría también su vuelta a eventos protocolares, después de seis meses de formación castrense, un periodo que ha supuesto un paso más en su preparación como futura jefa de Estado. Consciente del simbolismo de este escenario, donde debutó en 2019 con un discurso en cuatro idiomas, este año, Leonor ha ofrecido una intervención más madura, centrada y con un tono que demuestra la evolución de su figura pública.

Leonor ha hecho un reconocimiento a los premiados y defendió el esfuerzo 

YouTube video
Leonor ha hecho un reconocimiento a los premiados y defendió el esfuerzo. Fuente: CasaRealTV

Durante su intervención, la Princesa Leonor ha puesto el foco en los seis galardonados de esta edición de los Premios Princesa de Girona 2025, valorando su capacidad para responder a los retos actuales con una perspectiva comprometida. «Abordáis la complejidad del mundo y la transformáis en soluciones», dijo en su discurso, destacando el tipo de liderazgo que desde estos premios se pretende fomentar. Frente a las prisas y la inmediatez que definen gran parte del contexto actual, Leonor subrayó que los premiados han sabido «anticiparse a los desafíos» y optar por un sistema de trabajo a largo plazo.

Además de los logros individuales, la heredera a la Corona, quiso poner en valor la ética, la constancia y la conciencia social de los galardonados. «Habéis escogido el camino difícil, el del compromiso, el propósito, la conciencia de lo que está bien, de lo que hay que hacer», afirmó. Esta frase la conecta con el propósito original de estos premios: identificar y visibilizar ejemplos de jóvenes que transforman la realidad a través del talento y responsabilidad.

«Una mirada que no busca atajos y que se construye muchas veces en silencio y con convicción, con la ética del trabajo bien hecho y la búsqueda del bien común, con el entusiasmo para conseguir mejorar la vida de las personas».

También se dirigió con agradecimiento a los patronos y a la Fundación Princesa de Girona, a quienes reconoció especialmente por impulsar un modelo de liderazgo juvenil enfocado en el compromiso con la sociedad. «Gracias por ser cómplices e impulsores de la forma que tienen los premiados de mirar el mundo», expresó.

Una referencia a Barcelona y al Liceu como símbolo cultural

Una Referencia A Barcelona Y Al Liceu Como Símbolo Cultural
Una Referencia A Barcelona Y Al Liceu Como Símbolo Cultural | Fuente: Casa De S.m. El Rey

Elegir a Liceu como sede de los Premios Princesa de Girona 2025 también fue un tema importante dentro del discurso. Leonor inició el discurso reconociendo que estar en ese escenario «impone», calificándolo como «santuario de las artes». Esta referencia al enigmático teatro barcelonés fue acompañada de un guiño literario a la ciudad, mencionando al escritor Eduardo Mendoza y su obra, en una frase que tuvo conexión con el tono general de su intervención.

«Ciudad mendociana de prodigios a la que me estoy acercando con lecturas veraniegas para recibir en Oviedo al catalán ilustre que es Eduardo Mendoza».

A lo largo del discurso, la Princesa habló en catalán con naturalidad, aunque se pudo percibir cierto nerviosismo en momentos puntuales, según lo expresado por Europa Press. Aun así, tuvo la capacidad de mantener la secuencia del mensaje y de destacar una situación concreta que vio recientemente relacionada con el Liceu: los abrazos de los artistas después de una representación de la ópera Rusalka. Para ella, esa imagen demostró, de forma clara, la importancia del «esfuerzo colectivo».

Un discurso que reflejó madurez y compromiso personal y social 

Un Discurso Que Reflejó Madurez Y Compromiso Personal Y Social 
Un Discurso Que Reflejó Madurez Y Compromiso Personal Y Social | Fuente: Casa De S.m. El Rey

Desde su debut en estos galardones en 2019, la figura de Leonor ha evolucionado. En aquella ocasión sorprendió al hablar en cuatro idiomas y mostrarse segura a pesar de su juventud, en 2025 la sensación ha sido diferente. Ya no hay sorpresa, sino expectativas, y la heredera estuvo a la altura de ello. Su discurso cumplió y transmitió una imagen de compromiso firme con la responsabilidad que conlleva su papel como futura heredera a la Corona. 

En esta edición de los Premios Princesa de Girona 2025, marcada también por el cambio de fecha para ajustarse a su agenda de formación militar, Leonor ha mantenido el foco en los valores que encarnan los premiados. Ha evitado usar referencias personales innecesarias y optó por destacar el trabajo ajeno, haciendo énfasis en conceptos como ética, constancia y mirada a largo plazo. Es cierto que titubeó en ocasiones, probablemente, por la tensión del momento y el uso prolongado del catalán, sin embargo, esto, lejos de restarle valor a su discurso, humanizó su figura, tratándose de una joven de apenas 19 años que está asumiendo ya responsabilidades públicas de gran visibilidad.

Adiós a aparcar gratis en el barrio madrileño de Comillas pese a la nueva función ‘desaparcar’

El barrio madrileño de Comillas dice adiós a la era de aparcar de manera gratuita con la reciente implantación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Tras el respaldo mayoritario del 86,12% de los vecinos en la votación pública, se han habilitado más de 2.100 plazas reguladas, donde la prioridad recae en los residentes.

Esta medida, parte de la estrategia Madrid 360 para mejorar la movilidad y reducir la presión sobre el espacio público, responde directamente a las quejas de los propios habitantes que, hasta ahora, enfrentaban largas esperas para encontrar un lugar donde estacionar. Aunque la introducción de la función ‘desaparcar’ en varias aplicaciones permite pagar solo por el tiempo exacto de uso, esta innovación no elimina la obligación de pagar por el estacionamiento en la nueva zona SER.

Los vecinos de Comillas, que ya pueden tramitar sus autorizaciones, deben adaptarse a un sistema que busca poner fin al llamado efecto frontera y garantizar un acceso más justo y ordenado a las plazas de aparcamiento. Así, la gratuidad pese a la regulación necesaria para facilitar la vida diaria de los residentes y mejorar la gestión del espacio urbano.

El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) llega a Comillas tras amplia votación vecinal

El Servicio De Estacionamiento Regulado Llega A Comillas Tras Amplia Votación Vecinal
Fuente: Agencias

De esta manera, el barrio de Comillas de Madrid ha dado un paso decisivo para mejorar la gestión del aparcamiento con la reciente implantación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). El impacto positivo de la implementación del servicio en esta zona de Madrid es considerable, pero es de rescatar que esta medida contó con un respaldo mayoritario en la audiencia pública celebrada entre diciembre de 2024, donde el 86,12 % de los vecinos se mostró a favor de establecer parquímetros en la zona.

Así, se han habilitado 2.186 plazas reguladas, distribuidas entre 2.076 verdes, reservadas para residentes, y 110 azules, destinadas a la rotación, con el objetivo de facilitar la movilidad y orden en las calles del distrito de Carabanchel, que al final es lo que importa, al ser esta una zona mayoritariamente residencial. La puesta en marcha del SER responde a una demanda vecinal constante que buscaba mitigar las dificultades para encontrar estacionamiento y acabar con las largas esperas que muchos residentes sufrían a diario.

Además, esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia Madrid 360, cuyo fin es racionalizar el uso del espacio público y mejorar la calidad de vida en barrios con alta presión de aparcamiento, como es el caso de Comillas. La gestión a través del SER garantiza que los residentes tengan prioridad y acceso más fácil a las plazas cercanas a sus hogares, un detalle que sin lugar a dudas los vecinos del lugar agradecen, sobre todo al momento de aparcar.

La función ‘desaparcar’: una herramienta para pagar solo por el tiempo real de uso

La Función ‘Desaparcar’: Una Herramienta Para Pagar Solo Por El Tiempo Real De Uso
Fuente: Agencias

La incorporación de la función ‘desaparcar’ en las aplicaciones de pago vinculadas al SER, actualmente poco conocida, sin embargo, representa una innovación destinada a optimizar el uso de las plazas reguladas, a diferencia de lo que muchos creen, ya que esta función permite a los conductores abonar únicamente el tiempo exacto durante el cual mantienen su vehículo estacionado, evitando así el pago por minutos no utilizados y adaptándose mejor a las necesidades reales de los usuarios.

De esta forma, se introduce mayor flexibilidad y transparencia en el proceso de pago, y sobre todo ahorro, representa una mejora significativa para quienes frecuentan las zonas con parquímetros. Sin embargo, es importante destacar que esta función no exime de la obligación de pagar por el aparcamiento regulado, sino que facilita una gestión más justa y ajustada al tiempo efectivo de uso.

Ahora bien, aunque los vecinos de Comillas disponen de esta opción en sus móviles, el coste de aparcar se mantiene como una herramienta esencial para garantizar la rotación de vehículos y evitar la saturación de plazas, beneficiando en última instancia a los residentes y a la movilidad urbana.

La regulación busca combatir el ‘efecto frontera’ y mejorar la movilidad para residentes

La Regulación Busca Combatir El ‘Efecto Frontera’ Y Mejorar La Movilidad Para Residentes
Fuente: Agencias

La implantación del SER en Comillas también tiene como objetivo combatir el conocido como ‘efecto frontera’, un problema que afecta a numerosos barrios limítrofes a zonas sin regulación, donde los vehículos procedentes de otras áreas ocupan sistemáticamente las plazas de aparcamiento.

Esta saturación provoca que los residentes se vean obligados a dedicar largos minutos e incluso horas en muchos casos, para encontrar un lugar donde estacionar, vamos que una verdadera pérdida de tiempo, que en ciudades como Madrid, puede llegar a ser valioso. La nueva regulación busca poner fin a esta situación, reservando plazas preferentes para quienes viven en el barrio y promoviendo un uso más equilibrado del espacio público.

Además, esta regulación forma parte de una estrategia municipal más amplia para fomentar la movilidad sostenible y la calidad de vida en Madrid, se trata de un plan bien elaborado en el que esta medida representa una más en el ambicioso plan previsto para la capital española.

Con la implementación de este tipo de medidas que contemplan la eliminación  del aparcamiento gratuito, se reduce la circulación innecesaria (y en muchas oportunidades hasta masiva) de vehículos en busca de estacionamiento, contribuyendo así a disminuir la congestión y la contaminación, lo que se traduce en calidad de vida para los habitantes. De esta manera, los vecinos de Comillas no solo ganan en comodidad y seguridad, sino que también participan en un modelo urbano más responsable y eficiente.

El mejor queso de España en 2025 se hace en Galicia y lleva el nombre de una tradición: Don Crisanto

0

España tiene alma de queso. Desde el Pirineo hasta la Sierra de Grazalema, nuestro país guarda entre sus valles y pastos una de las mayores riquezas queseras de Europa. Pero este año, entre 135 competidores y cinco categorías, ha habido un ganador que se ha llevado todas las miradas (y los aplausos): el queso Don Crisanto, elaborado artesanalmente en Vilalba, Lugo, ha sido elegido como el mejor de España en 2025.

Bajo el sello de la Denominación de Origen Protegida San Simón da Costa, este queso gallego, ahumado con madera de abedul y curado durante al menos 45 días, ha conquistado al jurado por su sabor, su textura y, sobre todo, por su autenticidad. A continuación, te contaremos la historia detrás de este reconocimiento y por qué este producto no solo representa a Galicia, sino a lo mejor del panorama quesero nacional.

Un queso ahumado de abedul que cautivó a toda España

Un Queso Ahumado De Abedul Que Cautivó A Toda España
Fuente: Don Crisanto

Quienes alguna vez hayan probado un San Simón da Costa saben que su aroma es inconfundible. El queso Don Crisanto toma esa tradición y la lleva a otro nivel. Su sabor suave, con notas sutiles de humo, envuelve el paladar sin saturarlo. Su pasta, cremosa y semidura, tiene ese punto justo entre lo untuoso y lo firme, lo que lo convierte en una opción versátil, tanto para acompañar una tabla como para lucirse en una receta más elaborada.

El secreto, dicen sus productores, está en la materia prima. La leche proviene exclusivamente de vacas propias, criadas al aire libre en los verdes prados de Terra Chá. Y eso, aunque parezca un detalle menor, lo cambia todo. Porque cuando se habla de un buen producto, no se habla solo de sabor, sino de origen, de entorno, de respeto por los ciclos naturales.

La forma cónica de este lo distingue a primera vista. Pero es al probarlo cuando se entiende por qué ha obtenido la máxima puntuación global del certamen nacional organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Un premio que consagra el trabajo bien hecho

YouTube video

Este año, por primera vez, los Premios Alimentos de España al Mejor Queso se celebraron de manera anual. Y la competencia no fue menor: participaron 135 quesos de todo el país, distribuidos en cinco categorías. Sin embargo, solo uno podía alzarse con el título del mejor de España. El Don Crisanto no solo ganó su categoría (mejor queso madurado de vaca), sino que obtuvo la mejor puntuación global. Las otras categorías premiadas también dejaron nombres que merece la pena destacar:

  • En la categoría de queso madurado de oveja, se impuso Valdehierro Curado (Toledo), bajo la D.O.P. Queso Manchego.
  • En la de queso madurado de cabra, el galardón fue para Tío Resti (Murcia), D.O.P. Queso de Murcia al Vino.
  • El mejor queso madurado de mezcla fue Payoyo, procedente de Cádiz.
  • En la categoría de quesos azules o con mohos, hubo empate técnico entre Valfríu (Cabrales, Asturias) y Javier Campo (Picón Bejes-Tresviso, Cantabria).

Todos fueron evaluados a ciegas mediante catas, análisis físico-químicos y microbiológicos. Un proceso riguroso que garantiza no solo la calidad organoléptica, sino también la seguridad y trazabilidad de cada producto. De ese examen exhaustivo salió vencedor el Don Crisanto, consolidando el prestigio de la quesería que le da nombre.

Queixería Don Crisanto: una historia de esfuerzo familiar

YouTube video

Hablar del queso Don Crisanto es hablar de una familia. Fundada en 1990, la queixería que lleva su nombre nació del deseo de mantener viva una tradición quesera que, por momentos, parecía perderse en el tiempo. Apostaron desde el primer día por una elaboración artesanal y por un circuito corto de producción: vacas propias, prados gallegos, manos expertas y mucha paciencia.

Lo que nos diferencia es que no compramos la leche, la producimos”, aseguran desde la quesería. Las vacas pastan a cielo abierto, alimentadas por los suelos ricos y húmedos de la comarca de Terra Chá. Eso permite que la leche llegue fresca al obrador, sin intermediarios ni transportes largos. Así, cada queso refleja el sabor exacto del lugar del que proviene.

Además, en Queixería Don Crisanto no se han dejado tentar por la producción en masa. Prefieren hacer menos cantidad, pero mejor. Y aunque este premio los ha catapultado al centro de la escena nacional, ellos mantienen los pies en la tierra. “Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: que quien pruebe nuestro queso, repita. No buscamos otra cosa”, dicen.

San Simón da Costa: la denominación gallega que sigue brillando

San Simón Da Costa: La Denominación Gallega Que Sigue Brillando
Fuente: Agencias

La Denominación de Origen Protegida San Simón da Costa es una de las más emblemáticas de Galicia. Y no es para menos. Este queso, con siglos de historia a sus espaldas, tiene en el ahumado con madera de abedul su sello distintivo. El resultado es un sabor que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.

El queso Don Crisanto honra esa tradición, pero también la moderniza. Su elaboración respeta los procesos ancestrales, pero incorpora controles de calidad y exigencias sanitarias del siglo XXI. Ese equilibrio entre pasado y presente es una de las razones por las cuales ha sido elegido como el mejor queso del país.

La D.O.P. San Simón da Costa exige, además, que el queso tenga una curación mínima de 45 días. Durante ese tiempo, se desarrollan los matices que hacen de este queso un producto único. Y aunque puede consumirse joven, muchos expertos recomiendan dejarlo madurar un poco más para disfrutar su complejidad al máximo.

Más que un premio: una oportunidad para visibilizar lo nuestro

Más Que Un Premio: Una Oportunidad Para Visibilizar Lo Nuestro
Fuente: Agencias

Este galardón no es solo un reconocimiento a una quesería. Es también un impulso para todo un sector que, muchas veces, trabaja en silencio. El queso forma parte de la identidad gastronómica de España, pero detrás de cada pieza hay familias, saberes, territorios y economías locales que dependen de él.

El premio recibido por Don Crisanto lo incorpora automáticamente a la campaña “El país más rico del mundo”, impulsada por el Ministerio de Agricultura para posicionar internacionalmente la calidad alimentaria española. Es, en otras palabras, una vidriera global.

Pero más allá de los focos, lo esencial es que el consumidor entienda lo que está comprando. Que sepa que cuando elige un queso como este, no solo se lleva un sabor excepcional, sino una historia. La historia de una tierra, de un esfuerzo y de una forma de hacer las cosas que merece ser defendida.

Publicidad