Pasapalabra es sin duda uno de los programas más vistos, pero en las últimas semanas, aun cuando se mantiene con un buen promedio de share la audiencia ha comenzado a sufrir bajas importantes. El famoso programa que es capaz de reunir a toda la familia frente a la pantalla para vivir la emoción de los participantes, parece estar perdiendo un poco de ese toque que mantiene a todos en vilo, pero, ¿a qué se debe?.
Cómo ha sido el nivel histórico de audiencia de Pasapalabra
El éxito de audiencia de Pasapalabra es indiscutible, y no solo en los tres años que lleva en Antena 3 con Roberto Leal como conductor, sino en los años que le precedieron en Telecinco y Antena 3, cuando el programa comenzaba a dar sus pasos. Ahora bien, si nos vamos a lo que han sido los tres últimos años, los promedios de audiencia han permanecido bastante elevados, lo que da muestra del importante lugar que ocupa el programa entre las preferencias de la audiencia española.
Así ha ido el share del programa desde que regresó a Antena 3 en el año 2020:
Mayo/agosto de 2020: 1.658.000 de espectadores /16,8% de cuota de pantalla
2020/2021: 2.725.000 /22,3%
2021/2022: 2.353.000 /22,5%
2022/2023: 2.512.000 /23,0%
Aunque la lectura del año 2023 parece prometedora, lo cierto es que el programa ha estado atravesando bajos niveles en las últimas semanas, tal como lo detallaremos a continuación.
Los cierres del programa más productivos
Si bien, Pasapalabra mantiene interesantes niveles de audiencia, lo cierto es que hay programas que definitivamente suben el termómetro al máximo y hacen que el porcentaje de cuota de pantalla alcance excelentes niveles.
Tal es el caso de los programas especiales de cierre, en los cuales se entrega el tan esperado bote que, en ocasiones ha alcanzado montos que a cualquiera le gustaría alcanzar; y, por supuesto si de cierres famosos se habla, el de Pablo y recientemente el de Rafa con Orestes, ha sido la locura.
La final con Pablo y Javier, una de las más atrapantes en Pasapalabra
Cada persona que participa en Pasapalabra, genera emociones en la audiencia, especialmente cuando van al rosco y la tensión sube; sin embargo, a medida que el concursante reúne un mayor número de participaciones, crece más el interés y apoyo del público.
Tal es el caso de Pablo Díaz, el joven músico y estudiante de psicología que en el año 2021, logró convertirse en el segundo concursante en ganar el bote de Pasapalabra. El premio en esa oportunidad fue de más de 1.8 millones de euros, lo que convirtió a su duelo con Javier en uno de los más vistos, llegando a alcanzar un 30,8% de share y 4.348.000 espectadores; además, se calcula que aproximadamente un total de 8.059.000 personas vieron al menos un minuto del programa.
El histórico duelo entre Rafa y Orestes
Así como el duelo entre Pablo y Javier se convirtió en uno de los más vistos en 2023, Pasapalabra alcanzó nuevamente uno de los cierres más exitosos, llegando incluso a superar los niveles alcanzados anteriormente cuando fueron Rafa y Orestes a darlo el todo por el todo en el programa especial.
En esta ocasión el bote alcanzaba los 2.272.000 euros, y el público ansiaba ver la gran final mientras unos se decidían a apoyar a uno u otro participante. Con una audiencia acumulada que llegó a 6.715.000 espectadores y un share de 37,4%, la final del 2023 supero por casi 7 puntos a la de 2021, siendo el “momento climax” cuando Rafa ganó el bote, llegando a 5.021.000 espectadores y un 43,8%.
Qué ha pasado en las últimas semanas con la audiencia de Pasapalabra
La semana de la gran final de Rafa y Orestes fue de las más exitosas en Pasapalabra. Durante la semana del 10 de marzo, se llegó a alcanzar un promedio de espectadores de 2.809.000 y una cuota de share del 24,4%; y por supuesto, la gran final terminó de llevar al programa a niveles altísimos.
Tras el triunfo de Rafa, la audiencia ha comenzado a bajar, y de esos niveles alcanzados, cada vez se va notando más el bajón que comienza a suscitarse. La semana del 20 al 24 de marzo, los números fueron de 2.352.000 y un 21,3% y desde la semana del 20 al 24 de marzo, hasta la del 15 al 18 de mayo, el programa acumula un número de audiencia de 1.989.000 y un porcentaje de share de 20.9%, lo que representa una caída de casi 4 puntos.
¿A qué se debe el “bajón” del programa?
Aunque Pasapalabra se conserva como uno de los programas más vistos, y se conserva dentro del 20% de cuota de pantalla, lo cierto es que sus números han comenzado a bajar significativamente.
El bajón que se ha comenzado a experimentar obedece a la falta de emoción de verse frente a participantes que lleven un acumulado importante en el rosco, aunque la llegada de Marta y Encarni, también llegó a representar un momento de atractivo para la audiencia, pues ambas lograron un duelo histórico.
Encarni y Marta, mujeres que han hecho historia
En los tres años de emisión con la conducción de Roberto Leal, no se había llegado a tener a dos mujeres enfrentándose en el rosco, y Marta, junto a Encarni, llegaron a enganchar a la audiencia, pero no a los niveles de los suscitados previo a su llegada con la presencia de Rafa y Orestes.
La llegada de ambas resultó atractiva para la audiencia, pero sin llegar a levantar como se esperaba, ahora veremos como van los números ahora que Marta ha dicho adiós tras 30 programas, mientras que, Encarni, se mantiene en sus 26 acumulados y continúa sumando.
Un programa que ha triunfado en diferentes cadenas
Pasapalabra es uno de los programas que ha pasado por cadenas diferentes a la hora de su transmisión, y son Antena 3 y Telecinco quienes han logrado anotarse éxitos con el formato. En el año 2000, fue Antena 3 la que trajo al público el programa, conservándolo hasta febrero/junio 2006.
Fue a partir de julio/agosto de 2007, cuando el programa pasó a Telecinco, estando en la cadena hasta septiembre de 2019. Tras una batalla legal, Pasapalabra pasó entonces a la cadena que fue su casa durante sus inicios, para conservarse hasta el día de hoy en la misma.
¿Qué ha sido de los ganadores más recientes y vistos de Pasapalabra?
Tras su victoria en Pasapalabra, Pablo Díaz se convirtió en toda una celebridad en España, y su triunfo en el programa generó una gran cantidad de interés en los medios de comunicación y en las redes sociales. En particular, muchos se interesaron por la forma en que Díaz gastaría el premio de más de 1,8 millones de euros que había ganado en el programa. Desde entonces, ha aparecido en varios programas de televisión, ha ofrecido conciertos, ha colaborado con varias marcas y ha seguido manteniendo su presencia en las redes sociales, especialmente en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de un millón y medio de seguidores.
Por su parte, Rafa, el famoso ganador de marzo de 2023, solo desea tranquilidad luego de haber alcanzado el máximo bote de 2.272.000 euros. Según ha dado a conocer en una entrevista reciente por parte de la revista Pronto, utilizará el dinero del premio para ganar tranquilidad y para dedicarse a trabajar en lo que quiere.»No quiero un piso, ni un coche ni lujos, porque no los necesito», afirmaba Rafa.
Esperemos ver cómo va el desempeño de Encarni y quien será su rival, seguramente desde Antena 3, estarán inyectando algo más de emoción para buscar levantar un poco la audiencia del programa.