Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 127

Bronca monumental en ‘La Promesa’ de La 1 de TVE 

0

El palacio de los Luján vuelve a ser escenario de intrigas, secretos y enfrentamientos en ‘La Promesa’, la exitosa serie de La 1 de TVE. En este capítulo que se emitirá hoy 30 de enero, las tensiones entre los personajes alcanzan nuevamente su punto máximo, con conflictos, chantajes y revelaciones que prometen cambiar el rumbo de la narrativa. 

Desde el descubrimiento de un misterioso pasado en los pasadizos del palacio hasta el embarazo de Jana, pasando por los problemas económicos que amenazan a la familia, este episodio no nos dejará indiferentes.

¿Qué oculta realmente el pasadizo secreto?

Qué Oculta Realmente El Pasadizo Secreto. Imagen: Rtve Series
Qué oculta realmente el pasadizo secreto. Imagen: RTVE Series

Teresa, Vera, Lope y Marcelo han hecho un descubrimiento que podría cambiar todo lo que sabemos sobre el palacio de los Luján. En la investigación que han realizado hasta ahora, encontraron que la habitación secreta que ahora pertenece a la marquesa Cruz, antes era propiedad del marqués de Luján, Alonso. Aunque aún no se ha descubierto con certeza para qué se utilizaba ese lugar o quién más estuvo allí antes. 

El embarazo de Jana divide a la familia Luján 

Una de las noticias más impactantes de esta semana es el embarazo de Jana. La ex doncella, ahora casada con Manuel, ha compartido la feliz noticia con la familia, sin embargo, las reacciones no fueron las esperadas. Esto se debe a los conflictos que enfrentan los marqueses, uno por la pérdida de su empresa, y Cruz por su rechazo a los orígenes de Jana.

Mientras Manuel está emocionado por la llegada de su heredero, otros miembros de la familia parecen preocupados por las complicaciones que esto podría tener en la ya complicada situación económica que enfrentan los Luján.  

¿Es la oferta de Lorenzo un acierto o una trampa al marqués ? 

La quiebra del negocio de aceites del marqués y el declive  económico de los Luján sigue siendo uno de los temas centrales de ‘La Promesa’. En el capítulo de hoy, Lorenzo insiste en ser quien preste el dinero a la familia para sacarlos de la ruina. Sin embargo, su oferta no es bien recibida por todos. Manuel, el hijo del marqués, siente que es una trampa y que este “buen gesto” podría convertirse en la pérdida total del negocio. 

Mientras que Manuel se opone rotundamente a esta oferta e intenta convencer a su padre,  Alonso, el marqués, se ve obligado a reconsiderar su relación con Lorenzo tras una inesperada propuesta.  

Samuel y María no miden su pasión y su secreto podría salir a la luz

Samuel Y María No Miden Su Pasión Y Su Secreto Podría Salir A La Luz. Imagen: Rtve Series
Samuel y María no miden su pasión y su secreto podría salir a la luz. Imagen: RTVE Series

La relación oculta entre el padre Samuel y María Fernández nos dará un susto en el capítulo de hoy. A pesar de los esfuerzos de los jóvenes por mantenerla en secreto la relación prohibida, la pasión entre ambos es cada vez más difícil de ocultar. En esta ocasión, Marcelo casi los descubre, lo que los obliga a ser más cautelosos.  

Este romance rompe todos los paradigmas y protocolos sociales, por lo que si se descubre, traería conflictos realmente serios para Samuel en el sacerdocio y para la vida y reputación de María. 

Ángela sigue buscando desligarse de su madre 

Durante toda la semana, Ángela nos ha demostrado que ya no está dispuesta a someterse a los caprichos de su madre, Leocadia. En este episodio, sigue negándose a abandonar el palacio a pesar de las insistencias de su madre. 

Además, Ángela enviará una carta confidencial con la ayuda de María Fernández, ¿a quién? Esto nos hace sospechar que está tramando algo a espaldas de su madre, pero, ¿qué podría ser? 

El fotógrafo de la boda chantajea a Cruz  

Uno de los momentos más impactantes de este capítulo es cuando la marquesa se enfrenta finalmente al fotógrafo para descubrir quién lo contrató. Sin embargo, la situación se torna tensa cuando el fotógrafo responde con chantajes a la marquesa

Esta situación aumenta la presión sobre Cruz y los problemas económicos de la familia. Alonso por su parte, se niega rotundamente a aceptar los chantajes del fotógrafo y no accede a darle el dinero que está pidiendo. 

¿Quién es “Lola”?

Vera y Teresa continúan investigando el misterio de Lola, un nombre que encontraron en las cartas del pasadizo y que al parecer sería una ex trabajadora del palacio. Su investigación alerta a Pía, quien rápidamente informa a Jana sobre lo que está ocurriendo con la investigación del pasadizo.  Pero, ¿qué tiene que ver Jana?

Martina está de regreso y está vez con Jacobo

Martina Está De Regreso Y Está Vez Con Jacobo. Imagen: Rtve Series
Martina está de regreso y está vez con Jacobo. Imagen: RTVE Series

Curro encuentra a Martina en la fiesta que se ha dado entre la alta sociedad, pero, esta vez ella no está sola, la acompaña Jacobo, un apuesto joven que ahora va de su mano. La llegada de Martina y Jacobo al palacio añade un nuevo elemento a la trama. 

Su presencia no solo sorprende a Curro, sino que también plantea preguntas sobre su relación, sus verdaderas intenciones y cómo afectará esto  en la cercanía que está teniendo con Ángela. 

El Real Madrid asesta un golpe bajo al Atlético: otro caso Raúl

La rivalidad entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid vuelve a encenderse, esta vez en la cantera. El conjunto blanco está a punto de fichar a Gabriel Castrelo, una de las joyas de la academia rojiblanca, en un movimiento que recuerda a casos históricos como el de Raúl González.

Esta operación, que ya está en marcha, ha generado un gran malestar en el entorno colchonero.

Un mercado invernal sin tregua

Gabriel Castrelo E1738187210961

No solo los equipos de élite se mueven en el mercado de fichajes. Las categorías inferiores también son escenario de grandes operaciones.

Mientras que el Atlético de Madrid ha conseguido renovar a algunas de sus promesas, como Gonzalo Gross hasta 2027, otros talentos han decidido tomar un rumbo diferente.

Es el caso de Gabriel Castrelo, mediocampista ofensivo de 18 años, quien ha optado por no extender su contrato con el club rojiblanco.

Castrelo dice no al Atlético

Simeone Mete Al Atlético En La Puja Por Un Crack Del Chelsea

Las negociaciones entre el Atlético y el entorno de Castrelo no llegaron a buen puerto.

La directiva colchonera hizo varios intentos por retenerlo, pero la falta de acuerdo terminó inclinando la balanza hacia su salida.

A pesar de contar con el respaldo de la agencia Bahía, las diferencias entre las aspiraciones del futbolista y las condiciones del club llevaron a la ruptura de las conversaciones.

El Real Madrid entra en escena

Ancelotti

Ante la negativa del joven mediocampista a renovar, el Real Madrid no perdió tiempo.

Con una estructura de cantera sólida y siempre en busca de talento, el club blanco tomó la iniciativa y ya tiene encaminada su incorporación para la temporada 2025/26.

Si todo se concreta, Castrelo se sumará a los filiales merengues a partir del verano.

Castrelo, relegado en el Atlético

Andrea Berta Gil Marín Simeone

La reacción del Atlético de Madrid no se hizo esperar. Aunque sigue entrenando con el Juvenil A, Castrelo ha sido apartado de las convocatorias, una medida que parece enviar un mensaje claro a quienes deciden no renovar.

Esta estrategia, habitual en muchos clubes, busca frenar la fuga de talento, aunque en este caso no ha logrado su objetivo.

No es un tema de dinero

Florentino Pérez

A diferencia de otros traspasos frustrados, la salida de Castrelo no se debe a razones económicas. La agencia Bahía le recomendó continuar su desarrollo en el Atlético, ya fuera en el equipo C o en el filial.

Sin embargo, la familia del jugador exigía que tuviera minutos en el segundo equipo y la posibilidad de entrenar con la primera plantilla. Ante la falta de garantías, decidieron buscar nuevas opciones.

Contacto entre clubes

Florentino Pérez

El Real Madrid no actuó a espaldas del Atlético. Antes de concretar la operación, hubo comunicación entre ambos clubes.

Sin embargo, esto no evitó el descontento del Atlético, que una vez más ve cómo una de sus promesas cambia de acera en la capital.

Un fichaje con historia

Raúl González Sevilla Fc

La llegada de Castrelo al Real Madrid recuerda otros casos, como el de Raúl González, quien dejó la cantera colchonera para convertirse en una leyenda madridista.

Aunque aún es pronto para predecir el futuro de Castrelo, su fichaje refuerza la estructura formativa del Real Madrid y reaviva las tensiones entre ambos equipos.

Lo que viene para Castrelo

Raúl González

Con su llegada casi asegurada, el próximo reto de Gabriel Castrelo será adaptarse a la exigencia del fútbol base madridista y demostrar su valía.

La oportunidad de integrarse en La Fábrica y proyectarse hacia el primer equipo es un desafío que el jugador parece estar dispuesto a asumir.

Mientras tanto, en el Atlético, su salida deja un vacío y vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la gestión de su cantera y la retención del talento emergente.

Spotify presume de entregar 10 mil millones de euros: asea la industria música, pero no lo ven los artistas

Spotify acaba de volver a presentar resultados y más allá de confirmar que la empresa sueca sigue estando en números verdes, algo que ha tardado años en ocurrir, los de Daniel Ek también intentan presumir el efecto positivo que han tenido para la industria musical, asegurando que el año pasado repartieron alrededor de 10 mil millones de euros entre artistas, discográficas y compositores por las reproducciones que generaron en 2024. Es un dato que hace que el total repartido por la empresa entre la industria desde su fundación en 2014 ya alcanza los 60 mil millones de euros. 

El dato no es menor, pero tampoco ha servido para acallar las críticas a la plataforma de streaming. Lo cierto es que se trata de una situación delicada, aunque la sueca es la plataforma que menos reparte entre los músicos por cada reproducción, entre 0,003 y 0,005 euros por cada reproducción, también es claro que es necesario mantener su trabajo en la aplicación para que sea escuchada y descubierta, aunque es cierto que el objetivo es que esto sirva para vender entradas de conciertos y mercancía de cada uno de ellos, en particular discos en un formato físico que sigue manteniendo su fuerza tras recuperarla por las ventas de discos de vinilo. 

De hecho, en particular en el mundo de la música alternativa, son cada vez más los artistas que piden a sus fanáticos que, además de escuchar su música a través de plataformas como Spotify, Amazon Music, Apple Music o incluso Tidal, intenten comprar mercancías y discos físicos, pues son la principal fuente de ingresos para ellos. A esta realidad se suma que para los artistas novatos el salir de gira es cada vez más costoso, y muchos han admitido que pasan los primeros años financiando sus conciertos desde su bolsillo. Es una industria en crisis y es complicado resolver la situación.

Cuanto Paga Por Reproduccion Spotify 1080X1080 1

En cualquier caso, la empresa sueca sigue siendo el centro del universo musical. Sus competidores todavía no crecen lo suficiente para ser un problema y siguen teniendo el catálogo más grande de la industria musical, pero sus pagos directos a los responsables de su contenido, y la apuesta de los podcast le ha quitado algo de prioridad al mundo de la música.

INGRESOS RÉCORD Y AUMENTO DE USUARIOS

Mientras tanto, la realidad es que se trata de una empresa en modo de expansión. Es que la plataforma de streaming ha vuelto, a presumir, no solo de pagar más a la industria musical o de aumentar sus ingresos, sino, sobre todo, de aumentar los suscriptores y de ser la plataforma de lanzamiento de un mayor número de artistas y de canciones, como lo relata en su carta anual a la industria el vicepresidente del negocio musical de la empresa sueca, David Kaefer

«Hace poco leí un dato del economista Will Page que decía que se lanza más música en un solo día que en todo el año 1989. En la era anterior al streaming, o estabas en el club o no. Si no tenías un contrato con una discográfica o los medios para distribuir tu música en todo el mundo, no eras uno de los pocos miles de artistas en las estanterías de una tienda de discos o uno de los 40 que rotaban en una estación de radio», asegura el directivo de la empresa. 

También recuerda el esfuerzo que ha sido necesario para llegar a un total de suscriptores necesario para transformar la empresa en una plataforma rentable, y el esfuerzo que debe hacer la industria para seguir aumentando los suscriptores de pago de la industria. «Alcanzar los mil millones de suscriptores pagos en todos los servicios de streaming será un esfuerzo colaborativo que requerirá innovación, alianzas estratégicas y un enfoque continuo en brindar un valor excepcional a los fanáticos de la música en todo el mundo. Es un objetivo que estamos seguros de que podemos lograr juntos», sentencia.

LOS ARTISTAS AÚN DEPENDEN DE SPOTIFY

A pesar de las críticas, la mayoría de los músicos siguen necesitando estar presentes en la plataforma para darse a conocer. Esto hace que los problemas que genera Spotify se amplifiquen, pues no es una opción incluso con figuras aclamadas como Cindy Lee, Taylor Swift, Neil Young o la banda Tool hayan decidido mantenerse un tiempo fuera de la plataforma, aunque hayan tenido que volver. 

Las quejas siguen allí. Pero aun así es complicado que la empresa cambie, la realidad es que el modelo actual sigue funcionando para ellos, y esto hace que sea complicado que busquen soluciones para los artistas. 

El truco para que la bechamel de las croquetas caseras quede cremosa y sabrosa

Y es que preparar una bechamel no es una tarea fácil y si lo que hay en juego es la cremosidad de las croquetas, la presión aumentaLas croquetas son uno de esos platos típicos españoles que nunca pasan de moda porque está asociado además a recuerdos familiares, ¿quién no tiene una imagen de la abuela haciendo croquetas un domingo cualquiera?.

Y es que las croquetas son versátiles, irresistibles y, cuando las preparas en casa, el resultado es aún mejor. Pero, ¿cuál es el secreto para que queden realmente perfectas? Para responder a esta pregunta tienes que preguntarle a la abuela. ¡Todo empieza con una bechamel cremosa! Aquí te cuento todos los trucos para conseguir esa textura ideal y evitar que se te convierta en un mazacote.

La proporción mágica de harina (y la polémica que genera)

La Proporción Mágica De Harina (Y La Polémica Que Genera)
La Recomendación De Los Expertos Es Usar 80 Gramos De Harina Por Cada Litro De Leche

La primera gran polémica que surge a la hora de hacer croquetas es la cantidad de harina que debemos utilizar. Es un tema que siempre da pie a debates, pero la clave es conseguir el equilibrio justo, algo nada fácil de conseguir. La recomendación de los expertos es usar 80 gramos de harina por cada litro de leche. Si eres principiante o no te importa que tus croquetas sean un poquito más firmes, puedes aumentar la cantidad de harina (hasta 100 o 120 gramos), pero si buscas esa textura cremosa, mantén las proporciones que te doy.

Recuerda que la paciencia es esencial. La bechamel necesita tiempo y mucho cariño, así que asegúrese de cocinarla a fuego suave durante unos 20-30 minutos, pero vamos que el resultado merece la pena. Es el truco para que espese sin perder esa suavidad que hace que cada bocado sea un placer es el tiempo.

El truco infalible para evitar los grumos, otros de los errores comunes que cometemos

El Truco Infalible Para Evitar Los Grumos, Otros De Los Errores Comunes Que Cometemos
La Harina Y La Leche Deben Integrarse Bien

El truco definitivo para que no se formen esos molestos grumos en la bechamel es moverla constantemente y con ganas, puede resultar agotador créeme, pero es la única forma. La harina y la leche deben integrarse bien, así que asegúrese de usar unas buenas varillas y de no dejarla sola, ¡nada de despistes!

También es crucial que la leche esté a temperatura ambiente o templada antes de agregarla. Si la añades fría, es más probable que se formen esos grumos difíciles de solucionar. Otro consejo: si tienes tiempo, deja que la bechamel repose en la nevera unas horas (o incluso toda la noche). Esto no solo facilitará que les des forma a las croquetas, sino que las hará aún más cremosas.

Cómo enriquecer el relleno de tus croquetas

Las Croquetas Que Preparas En Casa Serán Cremosas
Las Croquetas Que Preparas En Casa Serán Cremosas

Lo que hace a las croquetas aún más deliciosas es su relleno. No dudes en experimentar con los ingredientes, es decir, dale rienda suelta a tu imaginación y añade todo lo que se te ocurra a la preparación, pero con moderación. Desde jamón serrano clásico, hasta bacalao, pollo, chorizo ​​o incluso vegetales como espárragos y setas. Puedes preparar un sofrito previo con cebolla o ajo para darles un toque de sabor extra.

Otro consejo: si tienes restos de carne de cocido, estofados o incluso una boloñesa, ¡úsalos! Quedan fenomenal como relleno y le dan a las croquetas un sabor profundo. Solo asegúrate de desmenuzarlo bien para que quede uniforme y se mezcle perfectamente con la bechamel.

Con estos sencillos trucos y consejos, las croquetas que preparas en casa serán cremosas, sabrosas y, lo más importante, ¡te saldrán de 10! La clave está en la paciencia, en elegir bien los ingredientes y, sobre todo, en disfrutar del proceso. ¡Buen provecho!

MediaMarkt contraataca a Decathlon con su bicicleta estática top ventas con un 44 % de descuento

Cada vez son más las personas que deciden apostar por ejercitarse en su propia casa, pues el ritmo de vida actual hace que no siempre se tenga tiempo suficiente como para acudir al gimnasio. Además, durante los meses de invierno las máquinas fitness que podemos encontrar en establecimientos como MediaMarkt nos permiten hacer deporte sin depender de las circunstancias meteorológicas.

Más allá del debate sobre si es más efectivo hacer footing en la cinta de correr o al aire libre, o si es mejor una bicicleta o una estática, tienes que saber que, si quieres ponerte en forma, MediaMarkt contraataca a Decathlon con su bicicleta estática top ventas con un 44% de descuento, una gran oportunidad para hacerse con este modelo.

LAS BICICLETAS ESTÁTICAS, PERFECTAS PARA EJERCITARSE EN CASA

Las Bicicletas Estáticas, Perfectas Para Ejercitarse En Casa

Las bicicletas estáticas son una de esas máquinas de fitness que están presentes en muchos hogares, sobre todo teniendo en cuenta que actualmente podemos encontrar en establecimientos como Decathlon, MediaMarkt o Amazon, entre otros, una amplia cantidad de modelos que encajan en las preferencias de cada uno.

Considerado uno de los mejores equipos de cardio para el hogar, permite regular tanto la resistencia como la velocidad según la capacidad física de cada uno, sus objetivos y sus necesidades, y nos encontramos ante una alternativa que tiene una gran cantidad de beneficios. Por ello tienes que considerar la bicicleta estática top ventas rebajada en MediaMarkt al 44%.

MEDIAMARKT REBAJA SU BICICLETA ESTÁTICA TOP VENTAS

Mediamarkt Rebaja Su Bicicleta Estática Top Ventas

Si estás pensando en ponerte en forma y quieres comprar una bicicleta estática que te permita ejercitarte en tu propia casa, debes conocer el modelo superventas de la web de MediaMarkt que está rebajado en un 44%. Se trata de la FITFIU Fitness BEST-220, un modelo especialmente pensado para el uso doméstico.

De esta forma, ya no hay excusas para no poder empezar a hacer ejercicio en la comodidad del hogar, incluso en aquellos días en los que se tiene poco tiempo, pues se puede aprovechar cualquier descanso para pedalear y disfrutar de todos sus beneficios.

UNA ALTERNATIVA A LOS MODELOS DE DECATHLON

Una Alternativa A Los Modelos De Decathlon

Esta bicicleta estática, en la que debes pedalear suficiente tiempo si quieres adelgazar, permite entrenar en casa de forma cómoda, para lo cual cuenta con un asiento acolchado con respaldo y en el que se puede regular en siete alturas diferentes.

A ello hay que sumar la presencia de pedales antideslizantes con calzapiés ajustables que permite que los pies se mantengan bien sujetos y se evite que se resbale. Por si esto fuera poco, esta alternativa de MediaMarkt a los modelos de Decathlon es plegable y con ruedas, de forma que podrás mover y guardar con facilidad.

8 NIVELES DE POTENCIA EN EL MODELO SUPERVENTAS DE MEDIAMARKT

8 Niveles De Potencia En El Modelo Superventas De Mediamarkt

La bicicleta estática que superventas de MediaMarkt cuenta con una estructura compacta, robusta y plegable que posee un diseño moderno y funcional, especialmente pensada para que pueda ser utilizada por prácticamente cualquier persona, siendo apta para usuarios de hasta 1,80 metros de altura y un peso de hasta 110 kilogramos.

La bicicleta FITFIU FITNESS BEST-220 incorpora una resistencia magnética junto a un disco de inercia equivalente a 8 kilogramos, además de poder regular con facilidad el esfuerzo a la hora de pedalear, pudiendo elegir entre 8 niveles de potencia. De igual modo, dispone de un sistema con doble transmisión que facilita un pedaleo suave y silencioso, por lo que no molestarás a tus vecinos.

PANTALLA LCD Y PULSÓMETRO EN LA BICICLETA ESTÁTICA DE MEDIAMARKT

Pantalla Lcd Y Pulsómetro En La Bicicleta Estática De Mediamarkt

En la parte superior de esta bicicleta estática de MediaMarkt podemos encontrar una sencilla pero efectiva pantalla LCD, en la que podemos encontrar toda la información disponible acerca de tu entrenamiento y en tiempo real. De esta manera sabrás la velocidad, así como las calorías consumidas, el tiempo de entrenamiento y la distancia recorrida.

Tampoco hay que olvidar que cuenta con un pulsómetro integrado en el manillar, el cual se encarga de leer y mostrar en la pantalla LCD la frecuencia cardíaca mientras se realiza el entrenamiento, consiguiendo de esta forma un mayor control de la salud.

FITFIU FITNESS BEST-220, UNA EXCELENTE OPCIÓN DE COMPRA

Fitfiu Fitness Best-220, Una Excelente Opción De Compra

Si estás pensando en comprar una bicicleta estática para entrenar de forma cómoda en casa, la FITFIU Fitness BEST-220 es una excelente opción, puesto que es un modelo robusto y plegable, que hará que puedas guardarla con mucha facilidad aunque tengas una vivienda pequeña. Además, incluye todo tipo de funcionalidades para un mejor ejercicio físico.

Lo mejor de todo es que actualmente se puede encontrar a la venta en MediaMarkt a un precio que le hace competir con expertos del ámbito del deporte como Decathlon, pues esta máquina de fitness se encuentra a la venta por 139,99 euros, lo que supone un descuento del 44% sobre su precio original de 249,99 euros, es decir, 110 euros de ahorro total.

BENEFICIOS DE TENER UNA BICICLETA ESTÁTICA EN CASA

Beneficios De Tener Una Bicicleta Estática En Casa

Existen numerosos beneficios para hacerse con una bicicleta estática para casa, comenzando por la posibilidad de disfrutar de un gimnasio en casa, lo que hará que podrás usarlo cuando quieras, sin importar tus horarios ni el tiempo que haya en el exterior, al mismo tiempo que te permitirá ahorrar tiempo y dinero en gimnasios o transporte.

También existe la posibilidad de practicar cardio de bajo impacto en ayunas, lo que está demostrado que tiene muchos beneficios para la salud, además de servir para poder medir la evolución del entrenamiento, al tener muchos datos e información acerca de cada entrenamiento.

OTRAS VENTAJAS DE COMPRAR LA BICICLETA ESTÁTICA DE MEDIAMARKT

Otras Ventajas De Comprar La Bicicleta Estática De Mediamarkt

Otras ventajas a tener en cuenta y que pueden llevarte a comprar la bicicleta estática superventas de MediaMarkt es su contribución para la mejora del sistema cardiovascular, pues al pedalear se activa la circulación sanguínea, fortaleciendo corazón y pulmones, además de prevenir enfermedades como hipertensión, diabetes o colesterol alto.

También ayuda a quemar calorías para poder mantener o alcanzar un peso saludable, además de contribuir a reducir el estrés, generando una sensación de bienestar y relajación. Tampoco hay que olvidar que la bicicleta estática ayuda a tonificar los músculos de piernas, glúteos, espalda y abdominales, evitando la flacidez y ayudando a una mayor definición muscular.

Madrid apuesta por la inversión de Pescaderías Coruñesas para impulsar el Barrio de las Letras

Madrid ha dado un gran paso hacia la transformación del Barrio de las Letras con una inversión millonaria que no solo añade valor este barrio histórico, sino que le da una nueva vida. El proyecto de Pescaderías Coruñesas, que incluye un innovador hotel-teatro, promete no solo modernizar los edificios emblemáticos de la Plaza de Canalejas, sino también potenciar la oferta cultural y turística de la zona. Con la rehabilitación del Teatro Reina Victoria y la apertura de un espacio único que fusiona lujo y arte, Madrid está apostando fuerte por revitalizar este rincón de la ciudad y atraer a turistas y locales con una propuesta sin igual.

El ambicioso proyecto de Pescaderías Coruñesas se convertirá en uno de los principales motores de cambio en el Barrio de las Letras, y no es para menos. Esta inversión, que abarcará 10.000 metros cuadrados, no solo suma un hotel de lujo con spa, gimnasio y más, sino que además devolverá a Madrid uno de sus teatros más emblemáticos. El impulso que este proyecto le dará a la zona es innegable, pues no solo aumentará la oferta de alojamiento de calidad, sino que también ofrecerá un plus cultural que posicionará a la ciudad como un referente en Europa. ¡Y todo eso, en uno de los barrios más icónicos de Madrid!

Una inversión millonaria para transformar Madrid

Una Inversión Millonaria Para Transformar Madrid

Pescaderías Coruñesas no se anda con reparos a la hora de invertir. La inversión que han comprometido para revitalizar el Barrio de las Letras es de nada más y nada menos que 35 millones de euros. Sí, lo has leído bien. Un montón de ceros que no solo marcarán un antes y un después en el barrio, sino que van a poner a Madrid en el mapa como una ciudad que apuesta por la innovación, la cultura y el turismo de lujo. Esta cifra refleja el serio compromiso que la empresa tiene con la ciudad y cómo están dispuestos a transformar uno de los lugares más emblemáticos de la capital.

Lo más interesante de todo es que esta inversión no solo beneficiará a los edificios que forman parte del proyecto, sino que tendrá un impacto directo en el entorno. La creación de este teatro-hotel de lujo será un revulsivo para el barrio, generando empleo, atrayendo turistas y, sobre todo, renovando la zona con un aire fresco y moderno. En pocas palabras, se trata de un golpe de efecto para el Barrio de las Letras, que pasará de ser una joya clásica de Madrid a ser un referente cultural y económico a nivel internacional. ¡Madrid sigue apostando fuerte por su futuro!

Un teatro-hotel de lujo: ¿Cómo cambiarán los edificios emblemáticos de la Plaza de Canalejas?

Un Teatro-Hotel De Lujo: ¿Cómo Cambiarán Los Edificios Emblemáticos De La Plaza De Canalejas?

El nuevo proyecto de Pescaderías Coruñesas promete ser una joya de la corona para Madrid, uniendo arte, cultura y lujo en un solo espacio. Este teatro-hotel de 10.000 metros cuadrados no solo ofrecerá a los turistas una experiencia única, sino que también pondrá a los locales en el centro de la escena. Imagina un hotel de lujo con 68 habitaciones, un spa, gimnasio, una azotea espectacular y, por supuesto, el renovado Teatro Reina Victoria. La idea es transformar estos tres emblemáticos edificios de la Plaza de Canalejas en un centro vibrante que mezcla el glamour de la alta hostelería con el atractivo cultural de un teatro clásico, todo mientras se respeta la esencia histórica de cada inmueble.

Lo mejor de todo es que, en medio de esta renovación de lujo, los arquitectos de Pescaderías Coruñesas tienen claro que no quieren perder la magia del pasado. Los edificios de la carrera de San Jerónimo –el Edificio Meneses, la Casa Allende y el Teatro Reina Victoriaconservarán sus detalles más emblemáticos, como las fachadas modernistas, las vidrieras y los mosaicos de Talavera de la Reina. Pero eso no significa que no se vayan a modernizar: habrá mejoras como nuevos materiales de insonorización y más camerinos para artistas. ¡Una combinación perfecta de tradición y modernidad que convertirá la Plaza de Canalejas en el epicentro del turismo de lujo en la capital!

Un futuro cultural brillante: ¿Qué nos espera con Madrid Teatro?

Un Futuro Cultural Brillante: ¿Qué Nos Espera Con Madrid Teatro?

Madrid Teatro no será solo un lugar para descansar después de un día de turismo, sino un auténtico motor cultural que revolucionará la ciudad. Con la rehabilitación del histórico Teatro Reina Victoria y la incorporación de un nuevo concepto que fusiona lujo con el arte, este espacio se convertirá en un referente cultural que atraerá a locales y visitantes por igual.

En este teatro de más de un siglo de historia se podrán ver desde musicales internacionales hasta eventos exclusivos que marcan la agenda cultural de la ciudad. El proyecto promete que el arte será el protagonista, ofreciendo una programación que no solo pondrá a Madrid en el mapa internacional de la cultura, sino que también animará la vida de la Plaza de Canalejas y sus alrededores.

Este nuevo epicentro cultural no solo potenciará la oferta teatral, sino que también dará un aire renovado a la zona. Los eventos se multiplicarán, desde conciertos hasta funciones de teatro clásico, pasando por exposiciones de arte y representaciones vanguardistas. Todo esto se complementará con espacios gastronómicos, un spa y una azotea que hará las veces de punto de encuentro, creando un espacio multidimensional que conectará cultura, lujo y entretenimiento. Madrid Teatro se posiciona como un imán cultural que transformará la zona en uno de los lugares más vibrantes de la ciudad, con una oferta que no dejará a nadie indiferente. ¡Así que prepárate para disfrutar de ti!

Los clientes de Glovo no tendrán que «pagar» la contratación de los riders

El juicio contra Oscar Pierre, fundador de Glovo, sigue avanzando y a medida que pasan los días cada vez hay más ojos sobre la situación de los repartidores. Lo cierto es que la plataforma de reparto ha quedado en el centro de la conversación sobre el futuro del sector, precisamente por lo complicado y lento que ha sido el proceso de contratar a los repartidores de la empresa. Ambos puntos los ha comentado en una reciente entrevista con el podcast digital Nude Project, donde también ha hablado de la posibilidad del tiempo de cárcel presentada tras la acusación de fiscalía y la relación con los repartidores.  

Lo cierto es que la entrevista es profundamente reveladora, defendiendo su modelo histórico, ese que está por cambiar, como un modelo de autónomos, asegurando que siempre que han conseguido llevar las denuncias de la inspección de trabajo, la empresa ha conseguido un fallo a su favor. Aun así, sostiene que el cambio en el modelo laboral de la empresa viene de la necesidad de reducir los problemas legales y conseguir una situación de «paz», como también señaló en su declaración frente a la fiscalía. 

Pero para los usuarios el dato más importante es que están esforzándose para que los usuarios y los restaurantes asociados no sufran por este cambio de modelo. La apuesta es que los usuarios no noten el nuevo modelo ni en la velocidad de las entregas, ni en los precios de los pedidos, ni en los costos del envío. Es una apuesta clave para que el cambio de modelo funcione y mantenga su capacidad competitiva. 

Europapress 4282984 Ceo Cofundador Glovo Oscar Pierre Interviene Sesion Presencial Founders

Ha señalado también que las sanciones aplicadas contra la empresa no han sido pagadas aún, aunque el monto que tendrían que pagar en caso de perder todas las disputas legales por las mismas, unos 300 millones de euros, está apartado y que no lo han tocado desde entonces. Según Pierre, en el corto plazo es un monto que funciona como si lo hubiesen tenido que pagar, y que serviría para cubrir algunos de los gastos más urgentes de Glovo, pero que deben sentarse a esperar antes de usarlo, pues está condicionando a la decisión de los tribunales

En cualquier caso, los tribunales siguen revisando cada uno de los casos relacionados con las múltiples inspecciones de trabajo que ha afrontado Glovo. De hecho, si tiene un punto a su favor en esta situación, es señalar que la presión sobre el unicornio español por parte del ministerio de trabajo ha sido mucho mayor que la que Uber ha recibido por Uber Eats, que también funciona con una mayoría de autónomos como repartidores, pero también es evidente que se trata de una situación que debería cambiar una vez que desde la empresa que dirige Pierre se complete el recién iniciado proceso de contratación de los repartidores. 

GLOVO Y LOS 100 MILLONES QUE CUESTA EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Por otro lado, el directivo ha confirmado que el coste del proceso de contratación de los repartidores asciende hasta los 100 millones de euros. Este dato no toma en cuenta la caída de casi 10 puntos que tuvo la empresa que controla un mayor porcentaje de las acciones de Glovo, la alemana Delivery Hero, el día que se anunció la decisión de cambiar el modelo laboral de los repartidores. Es un costo extra que asume en millones de euros, y que marca su relación con los alemanes, aunque mantiene que era un golpe esperado en la empresa alemana.

En cualquier caso, la situación es delicada. El proceso es la operación más complicada de la empresa desde su fundación y cambia de forma permanente como se manejan como empresa en España, y que marca también el modelo en el futuro inmediato, aunque todavía apuestan que antes o después los tribunales les darán la razón y confirmaron que sus repartidores operaban como autónomos. 

GLOVO SIGUE SIN PODER RESOLVER EL PROBLEMA DE LAS CUENTAS ALQUILADAS

Mientras tanto, la plataforma no ha podido resolver uno de los problemas principales por los que han recibido las críticas del ministerio y de sus competidores es la presencia de cuentas alquiladas en la aplicación. Es un problema que el propio Pierre asume en la entrevista y que ha sido una de las piedras en el zapato de Glovo, y de Uber Eats, desde hace años. Es que a pesar de sus intentos de frenar la situación, usando softwares de reconocimiento facial y han intentado que se deba usar un solo teléfono para evitar esta situación. 

Aun así, es difícil evitar este caos. Lo cierto es que la plataforma sigue sin saber como pasar la página de las cuentas ilegales, y en la entrevista Pierre considera que la decisión de contratar a sus repartidores no servirá para evitar la presencia de los indocumentados en la plataforma. 

Ni Usera ni Vallecas: el barrio más barato de Madrid está a 20 minutos del centro

Madrid es una de las ciudades más vibrantes y caras de nuestro país, pero adquirir una vivienda es un sueño casi imposible para la mayoría. Sin embargo, existen zonas donde los precios todavía son accesibles para aquellos que buscan cumplir el sueño de adquirir una vivienda.

Uno de estos sitios es San Cristóbal de los Ángeles, un barrio situado a apenas 10 kilómetros de la Puerta del Sol. Este barrio se ha consolidado como el más barato de Madrid para comprar una vivienda. En este artículo analizaremos por qué este barrio es la mejor opción si lo que quieres es comprar una vivienda económica y te mostraremos que otras alternativas viables hay dentro de la capital.

San Cristóbal de los Ángeles: un barrio asequible y bien comunicado

San Cristóbal De Los Ángeles: Un Barrio Asequible Y Bien Comunicado

San Cristóbal de los Ángeles se encuentra en el distrito de Villaverde, al sur de Madrid. Este barrio ha llamado la atención en los últimos años por sus bajos precios y su proximidad con el centro de la ciudad. Según los datos más recientes de Fotocasa, el precio medio por metro cuadrado en esta zona es de 1.333 euros, lo que convierte a este barrio en una opción altamente atractiva para quienes buscan vivienda sin salirse de los límites de la capital.

A pesar de su fama como el barrio más económico de Madrid, San Cristóbal de los Ángeles cuenta con una buena conexión al resto de la ciudad gracias a su red de transporte público. Con la línea C3 de Cercanías y varias líneas de autobús, desplazarse hacia el centro o a otras zonas de la capital resulta sencillo y rápido, algo que añade un gran valor a la calidad de vida en este barrio.

Alternativas económicas: Entrevías y Villaverde Alto

Alternativas Económicas: Entrevías Y Villaverde Alto

Además de San Cristóbal de los Ángeles, existen otros barrios que también ofrecen precios asequibles dentro de Madrid. Entre ellos destacan Entrevías, en el distrito de Puente de Vallecas, y Villaverde Alto, ambos con precios promedio por metro cuadrado de 1.693 euros y 1.771 euros, respectivamente.

Entrevías, famoso por su carácter multicultural, está experimentando un proceso de regeneración urbana que lo convierte en una opción interesante para quienes buscan viviendas con precios moderados. Por su parte, Villaverde Alto combina la tranquilidad de un barrio residencial con la comodidad de tener acceso a todos los servicios necesarios, incluyendo centros educativos, hospitales y comercios.

Estos barrios se han convertido en una solución viable para quienes desean adquirir una vivienda en Madrid sin incurrir en los altos costes asociados a zonas más céntricas o exclusivas.

Las zonas más caras de Madrid: Recoletos, Castellana y Goya

Las Zonas Más Caras De Madrid: Recoletos, Castellana Y Goya

Mientras que barrios como San Cristóbal de los Ángeles o Entrevías destacan por sus precios económicos, Madrid también es hogar de algunas de las zonas más exclusivas y caras de toda España. Recoletos, ubicado en el prestigioso distrito de Salamanca, encabeza la lista con un precio medio de 10.977 euros por metro cuadrado.

Recoletos no solo es un barrio de lujo, sino también un área llena de historia y cultura, con lugares emblemáticos como la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional. Zonas como Castellana y Goya le siguen de cerca, con precios que oscilan entre los 10.319 y 10.977 euros por metro cuadrado. Adquirir una vivienda en estos barrios es, sin duda, un privilegio al alcance de muy pocos.

Factores que determinan el precio de la vivienda en Madrid

Factores Que Determinan El Precio De La Vivienda En Madrid

El precio de la vivienda en Madrid está influenciado por múltiples factores, desde la ubicación y el acceso a servicios hasta el estado de las propiedades. En barrios como San Cristóbal de los Ángeles o Villaverde Alto, los precios son más bajos debido a su distancia del centro y, en algunos casos, a la percepción de seguridad o al estado de las infraestructuras.

Por otro lado, los distritos más caros suelen destacar por su historia, su arquitectura y la exclusividad de sus servicios. En zonas como Salamanca o Chamberí, vivir significa disfrutar de boutiques de lujo, restaurantes exclusivos y una calidad de vida superior, algo que se traduce en precios significativamente más elevados.

Además, el acceso al transporte público y las oportunidades laborales en áreas cercanas también juegan un papel crucial en la determinación de los precios. En barrios bien conectados, como Entrevías o Villaverde, los precios son relativamente bajos en comparación con otras zonas con características similares pero ubicadas más al norte de la ciudad.

¿Es posible cumplir el sueño de tener casa propia en Madrid?

¿Es Posible Cumplir El Sueño De Tener Casa Propia En Madrid?

El acceso a la vivienda en Madrid sigue siendo un desafío, especialmente para los más jóvenes. Según un informe de Fotocasa Research, solo el 29% de los jóvenes entre 16 y 29 años son propietarios de vivienda, en gran parte debido a la falta de ahorros suficientes y la inestabilidad laboral.

A pesar de ello, barrios como San Cristóbal de los Ángeles ofrecen una luz de esperanza para quienes desean establecerse en Madrid sin tener que invertir una fortuna. Con precios por metro cuadrado muy por debajo del promedio de la capital, estas zonas representan una oportunidad para aquellos dispuestos a explorar alternativas fuera de los barrios más populares.

Conclusión

Conclusión

San Cristóbal de los Ángeles se ha consolidado como el barrio más barato de Madrid, ofreciendo una oportunidad real para quienes buscan adquirir una vivienda asequible sin salir de la capital. Su proximidad al centro y su buena conectividad lo convierten en una opción atractiva, especialmente en un mercado inmobiliario donde los precios en otras zonas siguen siendo inaccesibles para muchos compradores.

Además de San Cristóbal de los Ángeles, barrios como Entrevías y Villaverde Alto también destacan por su equilibrio entre precio y calidad de vida. Estas áreas han experimentado mejoras urbanísticas y cuentan con todos los servicios esenciales, lo que las hace opciones viables para quienes desean establecerse en Madrid sin asumir los costos elevados de distritos más exclusivos como Salamanca o Chamberí.

En conclusión, aunque Madrid sigue siendo una de las ciudades más caras para vivir, aún existen zonas donde la vivienda sigue siendo asequible. Con precios considerablemente más bajos y buenas conexiones de transporte, barrios como San Cristóbal de los Ángeles representan una alternativa real para quienes buscan comprar una vivienda en la capital sin endeudarse de por vida, demostrando que aún es posible encontrar oportunidades en el mercado inmobiliario madrileño.

Los responsables de ‘GH Dúo’ en Telecinco, obligados a salir y dar explicaciones sobre lo que está pasando

0

El reality show GH Dúo ha vuelto a ser noticia este lunes tras la salida temporal de tres de sus concursantes: Dani, Manuel Cortés y Óscar. Los rumores en redes sociales y algunos medios especulaban sobre una posible infección vírica que habría afectado a cuatro participantes, incluyendo a María ‘la jerezana’

Sin embargo, Telecinco ha salido a aclarar la situación real de la salida de los participantes, explicando que se trataba de citas médicas programadas y no de una emergencia sanitaria como se estaba rumorando. 

¿Qué pasó realmente en GH Dúo con los participantes?

Qué Pasó Realmente En Gh Dúo Con Los Participantes. Imagen: Mediaset
Qué Pasó Realmente En Gh Dúo Con Los Participantes. Imagen: Mediaset

Este lunes, la teleaudienia de GH Dúo nos sorprendimos al percatarnos de la ausencia de tres concursantes: Dani, Manuel Cortés y Óscar. Inicialmente, los rumores en redes sociales sugerían que cuatro participantes habían salido de la casa, incluyendo a María ‘la jerezana’. Sin embargo, Telecinco ya emitió un comunicado oficial para desmentir estas especulaciones.

La producción del programa confirmó que solo tres concursantes habían abandonado temporalmente la casa, quienes están siendo custodiados por el equipo de producción y garantizando su aislamiento desde ese momento. La salida, según explicaron, se relaciona con citas médicas que ya estaban programadas, y no es una emergencia médica como se había dicho en redes. 

¿Cuál fue el comunicado oficial de Telecinco?

A las 20:14 horas del lunes, las cuentas oficiales de GH Dúo publicaron un mensaje en redes sociales para aclarar la situación. El comunicado decía lo siguiente:

“Custodiados por el equipo del programa y garantizando su aislamiento, Dani, Manuel y Óscar han abandonado hoy temporalmente la casa para asistir a una cita médica que tenían previamente programada. Los tres están ya de vuelta en Guadalix. María no ha salido de la casa.”

Este mensaje además de desmentir los rumores sobre una posible infección en los participantes, también dejó claro que María ‘la jerezana’ no había abandonado la casa en ningún momento, que se encuentra bien y que no está dentro de los integrantes de la casa que tuvieron que aislarse para la consulta médica.

Los rumores en redes sociales hicieron que Telecinco sacara el comunicado

Los Rumores En Redes Sociales Hicieron Que Telecinco Sacara El Comunicado. Imagen: Mediaset
Los Rumores En Redes Sociales Hicieron Que Telecinco Sacara El Comunicado. Imagen: Mediaset

Antes que Telecinco emitiera su comunicado oficial sobre esta situación, las redes sociales ya estaban llenas de especulaciones. Algunos televidentes afirmaban que los concursantes habían salido de la casa debido a una infección, mientras que otros alegaban que se trataba de una emergencia de salud o sanción por mal comportamiento.

Asimismo, algunos medios publicaron fotografías de los concursantes en un centro médico, lo que aceleró la polémica. cabe destacar que, estas imágenes no incluían a María ‘la jerezana’, lo que nos hace validar la versión del comunicado oficial de Telecinco.

¿Tienen realmente una infección?

El comunicado de Telecinco alega que la salida de Dani, Manuel y Óscar está relacionada con citas médicas que fueron programadas con antelación. Esto quiere decir que no se trata de una emergencia, sino de un procedimiento rutinario que se realiza con todos los concursantes y que además, ya estaba previsto antes que ellos entraran en la casa. La producción ha destacado que el aislamiento de los participantes es por mera seguridad para garantizar su bienestar y el del resto de habitantes de la casa. 

¿Qué pasó con María ‘la jerezana’?

Qué Pasó Con María 'La Jerezana'. Imagen: Mediaset
Qué Pasó Con María ‘La Jerezana’. Imagen: Mediaset

Uno de los puntos más polémicos de todos estos rumores fue la supuesta salida de María ‘la jerezana’ de la casa por una emergencia. Algunas noticias y televidentes en redes sociales afirmaban que ella también había abandonado la casa, pero Telecinco lo desmintió en su comunicado, han resaltado que María se encuentra en la casa y no ha sido aislada ni por motivos médicos ni penalizada por mal comportamiento.

La salida de los concursantes es temporal y programada, además que no es algo nuevo en GH Dúo. En ediciones anteriores, algunos participantes han tenido que evacuar la casa por razones médicas, para asistir a citas que no se pueden eludir, como juicios.

En todos estos casos, el programa sigue el mismo protocolo, asegurándose que los concursantes estén custodiados en todo momento y manteniendo su aislamiento para evitar riesgos.

¿Qué podemos esperar en la próxima gala de GH Dúo?

Este martes 28, GH Dúo emitió una nueva gala en la que esperábamos que el programa abordara el tema de la salida de los tres concursantes. Sin embargo, esto no fue así del todo. El tema solo se abordó mediante el comunicado de Telecinco, por lo que es probable que la audiencia haya visto el anuncio a través del canal u otras fuentes de información. 

Luis de la Fuente prepara un golpe demoledor contra el Real Madrid

El seleccionador español, Luis de la Fuente, sigue de cerca el panorama del fútbol de élite y tiene en mente un movimiento que podría afectar directamente al Real Madrid.

Su interés está puesto en Raúl Asencio, un joven defensor que ha irrumpido con fuerza en el conjunto blanco y que ya está en la órbita de la selección española.

Aunque su llegada a la Absoluta todavía de Luis de la Fuente parece lejana, su presencia en la Sub-21 es casi un hecho.

La irrupción de Asencio en el Real Madrid

Raúl Asencio Ancelotti

Con apenas 21 años, Raúl Asencio ha sabido aprovechar cada oportunidad que se le ha presentado en el Real Madrid.

Las lesiones en la plantilla le abrieron la puerta para debutar en un partido contra Osasuna, y desde entonces no ha dejado de crecer.

Su desempeño en escenarios exigentes como Anfield o San Mamés no ha pasado desapercibido, ganándose la confianza de Carlo Ancelotti, quien ya lo considera un recurso habitual en sus alineaciones.

Un nombre que resuena en la RFEF y Luis de la Fuente

Raul Asencio E1733254604978

El talento de Asencio no solo ha convencido en el Real Madrid, sino que también ha despertado interés en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

En la Ciudad del Fútbol de Las Rozas siguen de cerca su evolución, conscientes de su polivalencia: puede jugar tanto de central como de lateral, un factor clave para futuras convocatorias.

Santi Denia lo quiere en la Sub-21 y Luis de la Fuente lo sigue de cerca

Raul Asencio Madrid

El seleccionador de la Sub-21, Santi Denia, tiene claro que Asencio puede ser una pieza fundamental en sus próximos compromisos.

Con el parón internacional de marzo y el Europeo Sub-21 en junio en el horizonte, el defensor apunta a convertirse en un refuerzo clave.

Todo indica que su nombre aparecerá en las próximas listas, dando un paso firme en su camino hacia la élite.

Un viejo conocido para Denia

Luis De La Fuente Raúl Asencio

La relación entre Santi Denia y Raúl Asencio no es nueva. En 2022, cuando el técnico dirigía a la Sub-19, ya lo convocó para algunos entrenamientos en Las Rozas.

Aunque en aquel entonces no llegó a debutar, Denia pudo analizar de cerca sus cualidades y hacerse una idea de su potencial.

Ahora, tres años después, el reencuentro parece inminente, esta vez con un papel mucho más relevante para el joven defensor.

Competencia en la defensa de la Sub-21

Rafa Marín, Al Nápoles

Si bien Asencio tiene muchas opciones de entrar en la convocatoria de la Sub-21, su llegada podría dejar fuera a otro jugador.

En la última lista, Denia apostó por Mosquera, Rafa Marín, Dean Huijsen, Kike Salas y Álex Francés, este último con la ventaja de poder desempeñarse como central o lateral.

La decisión no será sencilla, pero el crecimiento de Asencio podría inclinar la balanza a su favor.

Luis de la Fuente lo sigue de cerca, pero con cautela

Luis De La Fuente

Luis de la Fuente está atento a la progresión de Asencio, aunque su salto a la selección absoluta todavía parece lejano. No es una cuestión de calidad, sino de jerarquía dentro de la defensa española.

En la última convocatoria, los elegidos fueron Vivian, Laporte, Pau Torres y Paredes, además de Le Normand y Cubarsí, quienes son piezas fundamentales en el esquema del seleccionador. La competencia es feroz y, por ahora, Asencio deberá esperar su momento.

Un camino claro, consolidarse en el Real Madrid

Luis De La Fuente Retrata Al Real Madrid En La Supercopa De España

Para que Raúl Asencio pueda aspirar a un puesto en la selección absoluta de Luis de la Fuente, primero debe consolidarse en el Real Madrid.

Su evolución dependerá de los minutos que logre sumar y de su capacidad para mantenerse en el más alto nivel.

En Valdebebas confían en su talento y, si sigue demostrando su fiabilidad, su oportunidad con la Roja podría llegar antes de lo esperado.

Una oportunidad clave en marzo y el Europeo de junio

Luis De La Fuente

El parón de marzo será una prueba importante para Asencio, con la Sub-21 enfrentando a Alemania en Darmstadt.

Este partido amistoso podría servir como trampolín de cara al Europeo de Eslovaquia en junio. Si mantiene su nivel y convence a Denia, su presencia en el torneo está casi asegurada.

A partir de ahí, todo dependerá de su rendimiento en el Real Madrid y de las necesidades de Luis de la Fuente en la selección absoluta.

El Taxi pone el 11 de febrero como fecha de la próxima protesta

El día de ayer los habitantes de Barcelona han vuelto a ver como los problemas de los taxistas marcan el día a día de la Ciudad Condal. La marcha lenta convocada por varias organizaciones y sindicatos del sector, y liderada por Elite Taxi, espera, por un lado, poner el foco en el aumento constante del precio de los seguros y por otro pedir que aumente el control sobre las VTC, sobre todo en la capital catalana donde según estos colectivos empresas como Uber han decidido ignorar casi del todo, y no han sufrido las consecuencias de estas decisiones.

En cualquier caso, lo cierto es que el cuándo fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, prometió a los taxistas seguir de cerca estas situaciones, pero desde el sector consideran que la presión es necesaria para que se cumplan estas promesas, y para que las mismas sean el principio del fin de lo que califican como la «dictadura de las VTC» y demás plataformas digitales en situación similar, pues han también hecho lo posible por hacer presión en casos como el de Glovo, con el portavoz de la propia Elite Taxi, Tito Álvarez, intentando personarse en el juicio en curso de Oscar Pierre. 

Según los datos de la propia Elite Taxi, la marcha lenta del 29 de enero convocó unos 5000 conductores del sector con sus respectivos vehículos. Se suma que ya confirman que se reunirán en los próximos días se reunirán con el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, que encabeza actualmente Óscar Puente, donde esperan que la presión sirva para conseguir cambios en el reglamento que se acerquen a su posición. A esto se suma que el día de ayer se reunieron con las autoridades catalanas. 

«Hoy se refuerza la determinación del taxi, y esa misma determinación la llevaremos a los despachos esta misma tarde, a las 18 h, cuando nos reuniremos con la Dirección General de Transports. Se ha vuelto a demostrar que este sector no tiene techo y que estamos dispuestos a llegar hasta donde haga falta para acabar con todas las injusticias que estamos sufriendo», sentencio la asociación en un comunicado.

LA PROTESTA DE LOS TAXISTAS DISPARA EL PRECIO DE UBER EN BARCELONA

Lo cierto es que además la protesta de los taxistas ha habido otra sorpresa de quienes se desplazaban por Barcelona ayer. La realidad es que la situación también disparo los precios de las nuevas VTC que aún operan a través de las aplicaciones en la Ciudad Condal. En particular, la tarifa dinámica de Uber disparo algunos precios hasta superar los 70 euros en rutas de media distancia. Es un aumento que, irónicamente, termina demostrando una de las principales críticas de los taxistas, que el precio cerrado de las aplicaciones puede terminar siendo igual de impredecible. 

Si bien no fue la idea de los taxistas, es evidente que la protesta también abrió de nuevo la discusión sobre la estrategia usada por estas plataformas para calcular sus precios. El caso de los días de protestas no los únicos que desnudan este problema, con casos como los grandes festivales o fiestas locales generando situaciones parecidas. Es una realidad compleja de ignorar cuando eventos como el Mad Cool o el Primavera Sound han disparado estos precios incluso por encima de los 100 euros. 

Además, han recordado los problemas que han enfrentado en los últimos años por los llamados «taxistas piratas» en la salida de los grandes festivales o en las zonas de mayor circulación de las grandes ciudades, como pueden ser los aeropuertos, hospitales y estaciones de la alta velocidad. Es una realidad que conocen, y que han denunciado hace años. 

LA PROTESTA SE REPITE EN MADRID

Mientras tanto, en la capital española la protesta también se ha realizado, y aunque no ha tenido la misma repercusión, sí que ha servido para que el sector vuelva a conectarse en Madrid. En una ciudad donde la administración ha decidido dar más espacio a las empresas de la llamada «nueva movilidad», pero donde los taxistas poco a poco han perdido la tensión con el gobierno a pesar de mantenerse en contra de la llamada «Ley Uber», empujada por Isabel Díaz Ayuso. 

Europapress 6484561 Grupo Taxis Altura Esplugues Llobregat Marcha Lenta Taxistas Rondas

LAS VTC DEFIENDEN NO SER RESPONSABLES DE LA SINIESTRALIDAD

Con los taxistas señalando que uno de los motivos del aumento de los seguros ha sido la siniestralidad de los vehículos de plataformas como Uber, Cabify y Bolt las patronales han decidido defenderse. Aseval y Unauto, han enviado a sus usuarios «un mensaje de tranquilidad» ante lo que considera una «campañas de descrédito del servicio VTC» efectuadas en los últimos días por algunos dirigentes de las asociaciones de taxistas.

Es una lucha permanente entre ambos sectores, con las VTC defendiendo que no son responsables de la Policía Municipal de Madrid,  no los ayudan, pues señalaban que hasta septiembre de 2024 se produjeron 904 accidentes en la ciudad en los que se vieron involucrados VTC, un 22 % más que los 704 que involucraron a taxis.

Santa Martina: Santoral del día 30 de enero del 2025

0

A lo largo de la historia, los santos han sido figuras fundamentales en la tradición cristiana, no solo por su fe inquebrantable, sino también por su legado de amor, sacrificio y servicio a los demás. Su testimonio inspira a millones de personas en todo el mundo, recordándonos la importancia de la perseverancia, la bondad y la entrega a los valores espirituales. Celebrar el santoral cada día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre sus vidas y encontrar en ellas un ejemplo a seguir en nuestro camino personal y religioso.

El 30 de enero la Iglesia Católica conmemora a Santa Martina, una mártir cristiana cuya devoción y valentía la convirtieron en un símbolo de firmeza en la fe. Su historia es un reflejo del poder de la convicción y del sacrificio por la creencia en Cristo, valores que siguen siendo relevantes en la actualidad. Conozcamos más sobre la vida y el legado de esta santa.

¿Quién fue Santa Martina?

¿Quién Fue Santa Martina?

Santa Martina fue una joven cristiana que vivió en Roma durante el siglo III, en una época en la que el cristianismo aún era perseguido por el Imperio Romano. Se cree que provenía de una familia noble y acaudalada, pero, en lugar de aferrarse a los lujos y comodidades de su posición social, dedicó su vida a Dios y al servicio de los más necesitados.

Desde pequeña, Martina mostró una gran devoción y entregó su vida a la fe cristiana, lo que la llevó a enfrentarse a la persecución del emperador Alejandro Severo. En un tiempo donde confesar abiertamente la fe en Cristo era un acto de valentía extrema, Martina se mantuvo firme en sus creencias, rechazando las exigencias de renegar de su fe y de rendir culto a los dioses paganos del Imperio.

El martirio de Santa Martina

La firmeza de Santa Martina en su fe no pasó desapercibida, y su negativa a rendir homenaje a los ídolos romanos la llevó a ser arrestada y sometida a crueles torturas. Según la tradición, fue flagelada, golpeada y expuesta a diversas pruebas diseñadas para quebrantar su espíritu, pero ella soportó cada una con una fortaleza sobrehumana.

Uno de los episodios más impactantes de su martirio cuenta que fue arrojada a los leones en el anfiteatro, pero los animales, en lugar de atacarla, se postraron ante ella, lo que fue interpretado como un milagro. Sin embargo, sus verdugos no cesaron en su intento de acabar con su vida, por lo que finalmente fue decapitada alrededor del año 228.

Se dice que, en el momento de su muerte, una luz celestial iluminó el lugar y un aroma fragante inundó el ambiente, como símbolo de su santidad. Su valentía y fidelidad a Cristo la convirtieron en una de las mártires más veneradas de la Iglesia.

El legado de Santa Martina

Tras su muerte, la devoción a Santa Martina creció rápidamente en Roma y en otras partes del mundo cristiano. En el siglo VII, el Papa Honorio I ordenó la construcción de una iglesia en su honor en la ciudad de Roma, lo que consolidó aún más su culto.

Con el tiempo, Santa Martina se convirtió en patrona de la ciudad de Roma, y su festividad se celebra con gran solemnidad en la Iglesia Católica cada 30 de enero. Su historia sigue siendo un testimonio de resistencia, fe y amor inquebrantable por Cristo, valores que continúan inspirando a los fieles hasta el día de hoy.

Reflexión sobre Santa Martina en la actualidad

Reflexión Sobre Santa Martina En La Actualidad

La historia de Santa Martina nos recuerda que la fe y la valentía pueden ser más fuertes que cualquier adversidad. En una sociedad donde muchas veces los valores cristianos se ven desafiados, su ejemplo nos invita a mantenernos firmes en nuestras convicciones y a vivir con autenticidad nuestra fe, sin importar las dificultades que puedan presentarse en el camino.

En este 30 de enero de 2025, la conmemoración de Santa Martina nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el sacrificio y el compromiso con nuestras creencias. Su vida nos enseña que, incluso en los momentos más oscuros, la luz de la fe puede brillar con fuerza, guiándonos y fortaleciéndonos en nuestro caminar espiritual.

Que la valentía y el testimonio de Santa Martina sigan siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan vivir con amor, entrega y devoción a Dios.

Horóscopo del 30 de enero del 2025

0

El horóscopo es una herramienta astrológica que nos permite conocer las influencias planetarias en nuestra vida diaria. A través de la posición de los astros en el momento de nuestro nacimiento, podemos recibir una guía sobre lo que nos depara el destino en diferentes ámbitos como el amor, la salud y el trabajo. Cada signo zodiacal tiene características únicas que determinan cómo le afectan estas energías cósmicas, ofreciendo así una perspectiva personalizada para afrontar el día.

Hoy, 30 de enero de 2025, nos encontramos bajo la influencia de la Luna en Escorpio, lo que intensifica las emociones y fomenta la introspección. Es un día ideal para cerrar ciclos, analizar situaciones pasadas y tomar decisiones importantes. Además, Mercurio en Capricornio nos impulsa a la disciplina y la organización, mientras que Marte en Acuario nos motiva a actuar de manera innovadora. Veamos qué le espera a cada signo en esta jornada.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Horoscopo 7

El día comienza con una energía intensa que te impulsa a actuar sin dudar. En el ámbito amoroso, podrías sentir la necesidad de aclarar ciertos malentendidos con tu pareja o una persona especial. La comunicación será clave para evitar conflictos innecesarios. En el trabajo, tu creatividad será reconocida, pero evita la impulsividad en la toma de decisiones. La salud se mantiene estable, aunque el estrés podría afectarte si no te tomas un momento de descanso.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Hoy sentirás una conexión especial con tus emociones, lo que te permitirá comprender mejor tus necesidades afectivas. En el amor, es un día ideal para fortalecer lazos y expresar tus sentimientos de manera sincera. En el trabajo, podrías enfrentarte a una decisión importante que requerirá paciencia y análisis. En cuanto a la salud, cuidar tu alimentación será fundamental para evitar problemas digestivos.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Horoscopo Geminis

La jornada te invita a ser más reflexivo y prudente en tus relaciones interpersonales. En el amor, podrías sentir cierta confusión respecto a una persona, pero la clave estará en la comunicación honesta. En el ámbito laboral, es un buen momento para reorganizar tus tareas y priorizar lo realmente importante. La salud demanda atención, especialmente en lo que respecta al descanso y la calidad del sueño.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

La Luna en Escorpio potencia tu intuición y te lleva a explorar emociones profundas. En el amor, podrías sentirte más sensible de lo habitual, pero esto te permitirá fortalecer vínculos con aquellos que realmente te valoran. En el trabajo, es un buen momento para cerrar proyectos pendientes y enfocarte en nuevas oportunidades. En cuanto a la salud, evita los excesos y procura mantener un equilibrio emocional.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Horoscopo Leo

Hoy podrías sentirte más motivado que nunca para alcanzar tus objetivos. En el amor, tu magnetismo atraerá miradas y será un buen momento para fortalecer la relación con tu pareja o conocer a alguien especial. En el ámbito profesional, la creatividad estará de tu lado, pero es importante que no descuides los detalles en los proyectos. La salud se mantiene estable, pero es recomendable mantener una rutina de ejercicio.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

El día te invita a ser más flexible y a dejar fluir las situaciones sin tanta rigidez. En el amor, podrías sentir la necesidad de hacer algunos ajustes en la relación para mejorar la comunicación. En el trabajo, la organización será clave para evitar contratiempos y lograr tus metas. La salud podría resentirse si no manejas bien el estrés, así que procura relajarte y encontrar momentos de calma.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Horoscopo Libra

Las energías del día favorecen la armonía en tus relaciones y la búsqueda de equilibrio. En el amor, es un momento ideal para fortalecer los lazos con tu pareja o dar un paso importante en una relación. En el trabajo, la creatividad y el trabajo en equipo serán esenciales para el éxito. La salud se mantiene estable, pero es importante que evites el sedentarismo y te mantengas activo.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Con la Luna en tu signo, sentirás una gran intensidad emocional y una conexión profunda con tus deseos. En el amor, podrías vivir momentos de gran pasión, pero también es importante evitar los celos y la posesividad. En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades para demostrar tu talento y liderazgo. La salud requiere atención, especialmente en lo relacionado con el descanso y la gestión del estrés.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Horoscopo Sagitario

Hoy es un día para reflexionar sobre tus planes a futuro y tomar decisiones con visión a largo plazo. En el amor, podrías sentir la necesidad de mayor libertad e independencia, pero sin descuidar a tu pareja. En el trabajo, tu optimismo te llevará a asumir nuevos retos con entusiasmo. La salud se mantiene en buen estado, pero es recomendable evitar excesos en la alimentación.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La disciplina y la constancia serán tus mejores aliados hoy. En el amor, podrías sentirte más reservado, pero es importante expresar tus sentimientos para evitar malentendidos. En el trabajo, el esfuerzo de los últimos días comenzará a dar frutos, y podrías recibir una buena noticia. En cuanto a la salud, cuida tu espalda y evita tensiones musculares.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Horoscopo Acuario 17

La influencia de Marte en tu signo te impulsa a tomar la iniciativa en diferentes aspectos de tu vida. En el amor, es un buen momento para fortalecer la relación con detalles inesperados. En el trabajo, podrías sentirte inspirado para innovar y proponer nuevas ideas. La salud se mantiene estable, pero es recomendable mantener una buena hidratación y descanso.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Hoy podrías sentir una mayor conexión con tu lado espiritual y emocional. En el amor, es un día ideal para fortalecer los lazos con tu pareja o expresar tus sentimientos sin miedo. En el ámbito laboral, la creatividad y la intuición te ayudarán a resolver problemas de manera original. En la salud, es importante cuidar tu bienestar emocional y evitar el estrés innecesario.

Este 30 de enero de 2025 nos ofrece una jornada llena de oportunidades para el crecimiento personal y el fortalecimiento de nuestras relaciones. Aprovecha la energía disponible y haz de este día una experiencia positiva y enriquecedora. ¡Que los astros te guíen en tu camino!

Olvídate de Nike y Adidas con las nuevas sudaderas de Aldi de 13 euros

El invierno ha llegado con fuerza, y con él, la necesidad de conseguir unas buenas sudaderas que nos brinden estilo y comodidad, pero también que cuiden nuestros ahorros. Si bien marcas como Nike y Adidas son las predilectas de los usuarios, Aldi ha logrado destacar en este rubro con una propuesta que combina calidad, diseño y buen precio: sudaderas largas para hombre, ideales para combatir el frío, por solo 12,99 euros.

No es la primera vez que Aldi se posiciona como un competidor temible en un rubro totalmente nuevo. Con otras prendas como vaqueros térmicos hasta guantes especializados, la cadena ha dejado de ser solo lugar para hacer la compra semanal. Ahora, también es el ideal para encontrar prendas funcionales, modernas y económicas. En este artículo te contaremos por qué las nuevas sudaderas de Aldi son la mejor opción para este invierno. ¡No te lo pierdas!

Las nuevas sudaderas de Aldi

Aldi: El Rey De La Moda Low Cost
Foto: Página Web Aldi

En los últimos años, Aldi ha demostrado que la moda no tiene por qué ser sinónimo de precios elevados. Con una estrategia centrada en la calidad y la accesibilidad, la cadena de supermercados ha logrado posicionarse como un nuevo referente en el sector textil. Sus prendas han ganado popularidad gracias a su funcionalidad y diseño moderno.

Las sudaderas largas para hombre son un claro ejemplo de este éxito. Por solo 12,99 euros, los clientes pueden adquirir una prenda que no solo abriga, sino que también se adapta a cualquier ocasión. Fabricadas con un alto porcentaje de algodón, estas sudaderas son cómodas, calentitas y perfectas para enfrentar los días más fríos del invierno.

Diseño y funcionalidad: las claves del éxito

Diseño Y Funcionalidad: Las Claves Del Éxito

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de las sudaderas de Aldi es su diseño funcional. Disponibles en dos modelos, azul y negro, estas prendas están pensadas para satisfacer las necesidades de los consumidores. La versión azul cuenta con una capucha ajustable, ideal para protegerse del viento y la lluvia, mientras que la negra, más minimalista, ofrece un estilo sobrio y versátil.

Ambas opciones incluyen un cierre de cremallera completa, que no solo facilita su uso, sino que también evita el paso del frío. Este detalle, sumado a la calidad de los materiales, ha convertido a estas sudaderas en una de las opciones favoritas para este invierno.

Un producto para todos los bolsillos

Un Producto Para Todos Los Bolsillos

En un escenario donde el aumento de precios dificulta encontrar ropa de calidad a buen precio, Aldi se destaca por ofrecer opciones accesibles sin sacrificar el bolsillo. La cadena de supermercados ha sabido responder a las necesidades de los consumidores con prendas económicas que combinan estilo, comodidad y un precio realmente competitivo.

Un claro ejemplo de esta estrategia son las sudaderas largas para hombre, disponibles por solo 12,99 euros. Además de su atractivo diseño, estas prendas destacan por su relación calidad-precio, algo difícil de encontrar en el mercado actual. Para quienes buscan un conjunto completo, Aldi también ofrece pantalones a juego por 9,99 euros, permitiendo así un look coordinado sin gastar de más.

Esta combinación de sudadera y pantalón no solo garantiza comodidad, sino que también representa un ahorro significativo en comparación con otras marcas. Con esta propuesta, Aldi reafirma su compromiso de ofrecer moda asequible sin renunciar al estilo, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan vestir bien sin gastar en exceso.

Disponibilidad y expectativas

Disponibilidad Y Expectativas

Las sudaderas de Aldi se encuentran disponibles desde el pasado miércoles 15 de enero en todos los supermercados de la cadena en España. Dada la popularidad de sus anteriores lanzamientos, se espera que estas prendas agoten rápidamente sus existencias.

Los consumidores, cada vez más atentos a las novedades de Aldi, han demostrado una gran receptividad hacia sus productos. La combinación de calidad, diseño y precio ha logrado captar la atención de un público amplio y diverso, consolidando a la marca como un referente en el mercado textil.

Más allá de la moda: el fenómeno Aldi

Más Allá De La Moda: El Fenómeno Aldi

La estrategia de Aldi no se limita a la moda. En su catálogo, los clientes pueden encontrar una amplia variedad de productos, desde menaje del hogar hasta mobiliario, todos caracterizados por una inmejorable relación calidad-precio. Esta diversificación ha permitido a la marca ampliar su base de consumidores y consolidarse como un actor clave en el sector retail.

Las sudaderas largas para hombre son solo un ejemplo más del éxito de Aldi. Con cada lanzamiento, la cadena de supermercados demuestra que es posible ofrecer productos de calidad a precios accesibles, desafiando las expectativas de los consumidores y redefiniendo el concepto de moda low cost.

Conclusión

Conclusión

El invierno 2025 ha llegado con una propuesta que no pasa desapercibida: las sudaderas largas de Aldi, una prenda que combina estilo, funcionalidad y un precio imbatible. Con un diseño pensado para satisfacer las necesidades de los consumidores, estas sudaderas se han convertido en el producto estrella de la temporada, consolidando a Aldi como un referente en el mundo de la moda low cost.

Desde su lanzamiento, las sudaderas han generado gran expectación entre los consumidores, quienes no dudan en destacar su calidad y comodidad. Además, la posibilidad de adquirir un pantalón a conjunto por solo 9,99 euros ha añadido un valor extra a esta oferta, permitiendo a los clientes vestirse de forma completa y coordinada sin comprometer su economía.

En un mercado cada vez más competitivo, Aldi ha logrado diferenciarse gracias a su capacidad para ofrecer productos que no solo cumplen con las expectativas de los consumidores, sino que también las superan. Las sudaderas largas para hombre son un claro ejemplo de este éxito, demostrando que la moda de calidad no tiene por qué ser cara.

Así, mientras el frío se hace sentir, los consumidores pueden estar seguros de que Aldi les ofrece una solución práctica, moderna y asequible para enfrentar los días más fríos del invierno. Sin duda, un chollazo que no se pueden perder.

El AC Milán se interesa por un crack del FC Barcelona

0

Su salida liberaría masa salarial para traer a Rashford

El AC Milán está en plena búsqueda de un refuerzo ofensivo que complemente su plantilla y dé un salto de calidad en la segunda mitad de la temporada. Tras no concretar el fichaje de Marcus Rashford, quien habría priorizado un hipotético movimiento hacia el FC Barcelona, el club italiano ha puesto sus ojos en Ferrán Torres, actual jugador del equipo azulgrana. La idea de los rossoneri sería negociar una cesión que beneficie a ambas partes.

Ferrán Torres, que llegó al Barça procedente del Manchester City, no ha logrado asentarse como titular indiscutible bajo el esquema de Hansi Flick. Su talento y versatilidad son indiscutibles, pero la competencia en el ataque culé ha limitado sus oportunidades. En este contexto, la propuesta del AC Milán aparece como una solución viable tanto para el jugador como para el FC Barcelona.

Ac Milán Ferrán Torres
El Ac Milán Busca La Cesión De Ferrán Torres

El no de Rashford al AC Milán impulsa la operación

El interés inicial del AC Milán estaba puesto en Marcus Rashford, una de las estrellas del Manchester United. Sin embargo, el delantero inglés habría manifestado su preferencia por un posible futuro en el FC Barcelona, lo que llevó a los italianos a replantearse sus opciones en el mercado. Ferrán Torres encaja en el perfil que busca el equipo rossonero, un atacante joven, con experiencia en competiciones internacionales y capaz de adaptarse a diferentes posiciones ofensivas.

Además, la cesión de Ferrán Torres no solo permitiría al AC Milán reforzar su delantera, sino también brindar al jugador la oportunidad de tener más minutos y responsabilidad en un equipo de primer nivel. Por su parte, el Barça podría liberar espacio en su masa salarial, lo que le facilitaría maniobrar en el mercado de fichajes para reforzar otras áreas.

Una operación beneficiosa para todas las partes

La posible llegada de Ferrán Torres al AC Milán mediante una cesión parece un movimiento que beneficiaría a todos los involucrados. El jugador, que busca recuperar confianza y protagonismo, encontraría en San Siro un escenario ideal para demostrar su calidad. El AC Milán, por su parte, incorporaría a un futbolista con hambre de éxito y polivalencia táctica, cualidades que encajan con las necesidades del equipo.

Para el FC Barcelona, ceder a Ferrán Torres podría ser un respiro económico y deportivo, permitiendo equilibrar su plantilla y enfocar sus esfuerzos en nuevas incorporaciones. Aunque las negociaciones aún no están cerradas, el interés del AC Milán en Ferrán Torres promete ser uno de los movimientos destacados de este mercado de fichajes.

FINOS supera los 100 miembros y presenta su visión 2025 para impulsar la IA

0

10188

El objetivo de la empresa también es potenciar la interoperabilidad en la nube y la innovación normativa en los servicios financieros. FINOS culmina un año de crecimiento sin precedentes dando la bienvenida a Ant Group, Thoughtworks, Artian AI, G-Research, Here™ (antes OpenFin), JUXT y Temporal


La Fintech Open Source Foundation (FINOS), el paraguas de servicios financieros de la Linux Foundation, se enorgullece de anunciar que ha superado los 100 miembros al tiempo que desvela su hoja de ruta estratégica para 2025. Con un enfoque en el fomento de la IA de código abierto para las finanzas, el avance de la interoperabilidad de la industria a través de estándares abiertos, y el impulso de la mutualización para hacer frente a los desafíos regulatorios y de sostenibilidad, FINOS está posicionada para guiar a sus miembros a través de la próxima ola de innovación de código abierto en los servicios financieros.

El anuncio se produce cuando FINOS celebra la superación del centenar de miembros, un hito que subraya el creciente reconocimiento del código abierto como imperativo estratégico en las finanzas a nivel mundial. Entre los miembros más recientes se encuentran Ant Group y Thoughtworks, que se unen como miembros Gold, junto con Artian AI, G-Research, Here™ (anteriormente OpenFin), JUXT, Kosli y Temporal como miembros Silver.

Visión para 2025: Afrontar los retos de la industria mediante la colaboración

La visión de FINOS para 2025 se centra en abordar los retos sistémicos de los servicios financieros a través de iniciativas colaborativas de código abierto. Entre las principales prioridades figuran:

  • Mutualización de la adopción de la IA: Creación de marcos de gobernanza y controles aceptados en todo el sector para el uso conforme de la IA en las finanzas, así como la creación de una verdadera IA de código abierto para los casos de uso de los servicios financieros.
  • Seguridad en la nube y normas de conectividad del sector: Fomento de normas abiertas para permitir la adopción segura y eficiente de la nube en todo el sector, así como la conectividad directa entre los participantes en el mercado.
  • Innovación normativa: Desarrollo de soluciones de código abierto para mutualizar el cumplimiento de la normativa mundial en evolución.
  • Sostenibilidad: Apoyo a la inversión alineada con el clima mediante normas y herramientas de datos abiertos a través de su iniciativa OS-Climate.
  • Expansión mundial: Tras la incorporación de Japan Securities Clearing Corporation (JSCC) y Ant Group, respectivamente, como primeros miembros japonés y chino de FINOS.

«Superar el centenar de miembros es un testimonio de la madurez de la colaboración de código abierto en los servicios financieros, a través del más amplio espectro de participantes de la industria», dijo Gabriele Columbro, Director Ejecutivo de FINOS. «Nuestra hoja de ruta para 2025 refleja la nueva y audaz visión que nuestro Consejo de Administración se siente ahora capacitado para perseguir: conducir el ecosistema de los servicios financieros a una nueva era de crecimiento, eficiencia y resistencia aprovechando el poder colectivo de la colaboración abierta global. Junto con nuestra diversa comunidad, estamos dando forma al futuro de las finanzas, bloque a bloque, mediante el código Abierto».

Los nuevos miembros comparten su compromiso con el código Abierto

Richard Sikang Bian, Director de Código Abierto de Ant Group, ha declarado: «El código abierto es una de las principales estrategias tecnológicas de Ant Group. Unirnos a FINOS nos permite colaborar más estrechamente con otros líderes del sector para avanzar en tecnologías e innovaciones que fomenten una mayor colaboración y conectividad en todo el sector.»

Thoughtworks subrayó su alineación con la misión de FINOS. «A lo largo de la historia de nuestra empresa, hemos sido fervientes partidarios del código abierto. Contribuimos activamente al software de código abierto y lo utilizamos siempre que es posible, beneficiándonos constantemente de los conocimientos y la innovación compartidos por la comunidad en general. Como miembro Gold de FINOS, nos entusiasma contribuir con nuestra experiencia a proyectos que resuelven los retos más complejos del sector de los servicios financieros. Estamos impacientes por colaborar en un entorno de IA de código abierto en el que la transparencia del proceso es primordial», declaró Rachel Laycock, Directora de Tecnología de Thoughtworks.

Tomando impulso: Principales datos de 2024

El crecimiento de la Fundación en 2024 sentó las bases para sus ambiciosos planes en 2025. Entre los principales logros figuran:

  • Una base de miembros más amplia y profunda: El aumento interanual del número de miembros en un 20% ha permitido a FINOS superar la barrera de los 100. Además, nuestra tienda se ha ampliado a otros sectores, con contribuciones de empresas de compra, instituciones de venta, proveedores de tecnología y consultoras de todo el mundo.
  • Adopción de FDC3: Las principales empresas de compra y venta adoptaron las normas FDC3 para la interoperabilidad de las aplicaciones, como la plataforma Aladdin de BlackRock y ComposeUI de Morgan Stanley.
  • Marco de Gobernanza de la IA: La publicación de la versión 0.1 del Marco de Gobernanza de la IA proporcionó orientaciones fundamentales para la adopción responsable de la IA en los servicios financieros.
  • Iniciativas empresariales: La fusión con OS-Climate amplió el enfoque de FINOS en la inversión alineada con el clima, aportando valor empresarial directo a la oficina de atención al público a través de estándares y herramientas de datos abiertos.
  • Compromiso mundial: Eventos como el Open Source in Finance Forum (OSFF) reunieron a casi 2.000 participantes en Nueva York y Londres, lo que refleja un creciente compromiso mundial con la colaboración de código abierto en las finanzas.

Estos hitos han sentado las bases para un impacto aún mayor en 2025, a medida que FINOS siga ampliando su comunidad y su cartera de proyectos. Participe y únase a FINOS como miembro u obtenga más información sobre OSFF.

Notificalectura

UTAMED nace para convertirse en la universidad de los profesionales del siglo XXI

0

Utamed Nace Para Convertirse En La Universidad De Los Profesionales Del Siglo Xxi

La iniciativa online y andaluza apuesta por una relación dinámica e íntima con las empresas referentes del sector, además de formar a sus alumnos en competencias personales, sociales y de emprendimiento


La Universidad Online del siglo XXI, UTAMED, aterriza desde este año para dar soluciones a un mercado que encuentra, en ocasiones, dificultades en la curva de aprendizaje de muchos alumnos titulados. Es por ello que esta iniciativa nace con la voluntad de formar al alumno UTAMED con competencias que lo distingan del resto de competidores de otras carreras universitarias.

«Hemos venido a cambiar esta situación y queremos hacer realidad el que Universidad y empresa trabajen conjuntamente en los tres pilares fundamentales que construyen una Universidad del Siglo XXI: Docencia, Investigación y Transferencia«, explica Paco Ávila, presidente de UTAMED.

Lo que debería ser un ‘must’ en muchas Universidades, como la relación íntima con empresas referentes en el sector para que los contenidos estén perfectamente adaptados a las necesidades de las contratantes, no se da con frecuencia en muchas nacionales y europeas. Es ahí donde UTAMED quiere distinguir a sus alumnos, ya que cuenta con una amplia relación con dichas empresas para generar contenido dinámico.

Por otro lado, UTAMED es consciente de la presencia de la Tecnología en los tiempos que corren, y es por ello que necesita incidir en otro tipo de habilidades para que sus alumnos destaquen. En palabras de Ávila: «los conocimientos técnicos no son lo más importante, ya que deben ir acompañados de habilidades que antiguamente se denominaban blandas. Es ahora cuando entendemos que, con tanta tecnología y avances, muchas competencias las solucionan programas o la propia IA. Decidimos construir a nuestros alumnos desde lo que nosotros denominamos la ‘Triada Virtuosa‘».

Esto significa que los alumnos aprenderán pivotando a través de tres áreas transversales:

  1. Habilidades sociales, que engloban el pensamiento crítico, el poder de convencimiento y la comunicación: «somos muy conscientes de que cada vez más las empresas y los reclutadores están demandando y analizando de forma concienzuda las competencias sociales de sus candidatos a la hora de realizar los procesos de selección.
  2. Habilidades personales, como conocerse a sí mismo: «sabemos que para que una persona pueda expresar todo su potencial debe tener una mente sana y equilibrada, por lo que nos parece clave que todos nuestros alumnos reciban formación en las competencias emocionales, en general, y en autocontrol, autovaloración y autoconcepto«.
  3. Vocación y orientación al emprendimiento. Esto no significa la obligación de emprender, sino la capacidad de hacerlo si fuese necesario, además de la admiración por el mundo del emprendimiento y sus valores: «todos nuestros profesionales deberían tener habilidades para que puedan valorar con total naturalidad la posibilidad de emprender su propio negocio. Por ello, todos los títulos oficiales, tanto de grados como de másters, incluyen formación específica en emprendimiento».
Notificalectura

Dónde es más barato y cómodo viajar por autopista: Bip&Drive realiza una comparativa de peajes por países

0

250128 Bipdrive Ndp Peajes Europa 1 2 1 Scaled

De la eficacia del ‘free flow’ a las tarifas más competitivas: un análisis de las diferencias entre Italia, Francia, Portugal y España


La tecnología del telepeaje ha revolucionado la forma de viajar por carretera, aunque su implantación y características varían significativamente entre países. Desde la comodidad del «free flow» hasta las tarifas más económicas, se analizan las diferencias entre Italia, Francia, Portugal y España, teniendo en cuenta factores como la comodidad, los costes y las perspectivas de futuro.

Una panorámica de los peajes en el sur de Europa
Francia
cuenta con más de 9.000 km de autopistas de peaje que conectan grandes ciudades como París, Burdeos, Lyon y Marsella. Gracias al sistema Liber-t, el trayecto se agiliza con carriles exclusivos que permiten pagar sin detenerse. Aun así, los precios oscilan entre los 9-10€ por cada 100 km. La buena calidad y mantenimiento de las vías compensan la inversión, y el sistema es compatible con dispositivos como Bip&Drive, facilitando el tránsito desde España sin necesidad de cambiar de dispositivo de telepeaje.

En Italia, con más de 6.500 km de autopistas, funciona Telepass, un sistema que destaca por la fluidez de paso al no tener que parar en los peajes y para el que Bip&Drive ofrece interoperabilidad a algunos de sus clientes corporativos. El coste ronda los 9€ por cada 100 km, lo que lo coloca en el mismo nivel que los otros países. Resulta muy valorado en trayectos largos por su comodidad.

Por su parte, Portugal apuesta por la innovación con su sistema de telepeaje Via Verde en unos 3.000 km de autopistas de peaje. Ofrece tarifas similares a Italia o Francia y dispone de tramos sin barreras físicas «free flow» que agilizan el tráfico. Esta suma de tecnología avanzada y precios competitivos lo convierte en uno de los destinos más cómodos para viajar en el sur de Europa. El dispositivo ofrecido por Bip&Drive también es válido en Portugal.

Finalmente, España presenta en torno a 2.200 km de autopistas de peaje a un precio aproximado entre 7-9€ por cada 100 km. Aunque el sistema Via-T tiene una penetración superior al 50%, los conductores que aún no disponen de un dispositivo se ven obligados a detenerse para pagar. Esta realidad contrasta con el estándar «free flow» de Portugal, que elimina colas y reduce el tiempo de paso.

‘Free flow’: la tendencia que unifica Europa
El peaje electrónico sin barreras, conocido como «free flow», se perfila como la gran apuesta del continente. Este sistema reduce los tiempos de viaje y las emisiones de CO2 al permitir mantener la velocidad de paso. Se espera que España evolucione hacia un modelo similar al de sus países vecinos, basado en dispositivos como el Via-T y reconocimiento de matrícula OCR, abriendo así la puerta a la modernización de su infraestructura de peajes.

Bip&Drive e interoperabilidad: un mismo dispositivo para Francia, Andorra, España y Portugal
Ante la diversidad de sistemas, la empresa Bip&Drive, líder en el suministro de dispositivos Via-T en España, ejerce como facilitador para integrar de manera sencilla las distintas modalidades de telepeaje de los países vecinos. Los usuarios ya pueden circular con comodidad por Francia, Andorra, España y Portugal con un único dispositivo.

La interoperabilidad de los diferentes sistemas de peaje será clave para crear una red unificada en toda Europa. Este paso facilitará la vida a los conductores y reducirá el impacto ambiental, avanzando hacia una movilidad más eficiente y sostenible en todo el continente.

Nueva área de dispositivos conectados de Bip&Drive: Baliza V-16 geolocalizada con servicios exclusivos
Además de su liderazgo en el ámbito de los peajes, Bip&Drive trabaja en el desarrollo de una nueva área de dispositivos conectados para ofrecer soluciones de movilidad más completas. Entre ellas destaca el desarrollo de una Baliza V-16 geolocalizada, concebida como el futuro relevo de los tradicionales triángulos de emergencia en España. Gracias a su conectividad y localización en tiempo real, este dispositivo brindará funcionalidades avanzadas y servicios exclusivos a los conductores, mejorando la seguridad vial y proporcionando información relevante en caso de emergencia.

Con esta iniciativa, Bip&Drive amplía su catálogo de soluciones tecnológicas destinadas a facilitar la conducción y la gestión inteligente de la movilidad.

Sobre Bip&Drive
Bip&Drive es la plataforma de servicios integrales para el conductor más completa de España. A través de su app, los usuarios disponen de todos los servicios necesarios en un solo lugar: desde el telepeaje y la reserva y pago de la ITV, hasta el repostaje en gasolineras, túneles de lavado, restauración en ruta y aparcamiento en parkings y parquímetros, entre otros.

Participada por Abertis, Cintra e Itínere, Bip&Drive nació en 2014 como una compañía especializada en telepeaje. Actualmente, se ha convertido en la mayor plataforma integral de pagos para conductores en España, con más de 1,3 millones de usuarios y más de 33.000 comercios adheridos.

Además, Bip&Drive es experta en personalizar su solución SaaS «llave en mano» para otros actores del mercado de la movilidad, como entidades financieras y fabricantes de vehículos.

Asimismo, se posiciona como socio de las administraciones públicas para, desde la colaboración público-privada, desplegar modelos de tarificación flexibles y dinámicos, con el objetivo de favorecer una movilidad social, sostenible y eficiente.

Notificalectura

DEH Online crea un plan de digitalización para los administradores de fincas en España

0

Acuerto Deh 1.2

El Colegio de Administradores de Fincas de Girona es el primero que se une a este acuerdo que beneficia tanto a los administradores como a sus comunidades de propietarios. DEH Online proporciona a los Administradores de Fincas una solución innovadora para la gestión de certificados digitales y notificaciones electrónicas


DEH Online, la empresa líder en transformación digital de administraciones de fincas y asesorías, y el Colegio de Administradores de Fincas de Girona han establecido un acuerdo estratégico para acelerar la digitalización y automatización del sector. Esta colaboración refuerza el compromiso mutuo con la modernización y la mejora de los servicios prestados tanto a administradores de fincas como a sus comunidades de propietarios.

El convenio permitirá a los colegiados del CAF de Girona acceder a CertiBox, la plataforma de gestión de certificados digitales y notificaciones electrónicas más innovadora y avanzada del mercado. Entre sus ventajas, destacan la automatización de procesos como la emisión de certificados y la búsqueda de notificaciones, además de la integración con los ERP´s de los administradores. También se incluye de manera gratuita del Agente CertiBox, un asistente digital que asegura la custodia de los certificados y facilita un acceso rápido y eficiente.

En España, existen más de 14.600 administradores de fincas colegiados, según datos del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, que gestionan a su vez más de 1,2 millones de comunidades de propietarios. DEH Online ayuda actualmente a más de 1.400 de esos administradores y, por consiguiente, a casi 86.000 comunidades.

Digitalización, la clave de la supervivencia de las administraciones de fincas
La digitalización se ha revelado no solo como una ventaja competitiva, sino como una necesidad imperiosa para la supervivencia de cualquier empresa, incluidas las administraciones de fincas. Un reciente estudio llevado a cabo entre diversas compañías en España por DEH Online llamado «Digitalización, la clave de la supervivencia de las pymes», revela que casi un 50% de las empresas encuestadas considera que el nivel de digitalización de su negocio es básico, mientras que más del 70% cree necesario elevarlo.

Además, más del 40% identifica las áreas relacionadas con los clientes, como ventas, marketing y atención al cliente, como prioritarias para digitalizar. Los servicios digitales que más usan los encuestados son los de certificados digitales y/o firma digital y las notificaciones electrónicas con la administración (los usan más de un 80% de los encuestados). En este contexto, la adopción de herramientas como CertiBox responde directamente a las necesidades detectadas en el sector.

Beneficios exclusivos para los colegiados
Gracias a este acuerdo, los administradores de fincas tendrán acceso a tarifas especiales, almacenamiento en la nube seguro y accesible y circuitos de tramitación más ágiles, con un soporte técnico premium. Además, podrán realizar los trámites que necesiten desde la propia plataforma de CertiBox, simplificando el proceso y evitando desplazamientos innecesarios.

«En DEH Online garantizamos la entrega del 100 % de las notificaciones electrónicas disponibles, y con CertiBox ofrecemos a los administradores una herramienta que simplifica y automatiza su trabajo diario, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa: sus comunidades y sus clientes», afirmó Manuel Galán, CEO de DEH Online.

Un paso hacia el futuro del sector
Este acuerdo entre el Colegio de Administradores de Fincas de Girona y DEH Online no es exclusivo para ninguna de las dos partes, lo que permite explorar futuras colaboraciones con otros colegios de administradores de fincas en Cataluña y el resto de España. Esto refuerza la estrategia de DEH Online como socio de referencia en la transformación digital del sector.

Con esta alianza, el CAF de Girona demuestra su compromiso con la innovación tecnológica, garantizando servicios de calidad para sus colegiados y apostando por soluciones que responden a las necesidades actuales del mercado.

Sobre DEH Online
DEH Online es una empresa con más de 12 años de experiencia en España en desarrollar y ofrecer soluciones digitales innovadoras para PYMES, comunidades de propietarios y autónomos, colaborando con asesorías y administradores de fincas. Su misión de negocio es facilitar la digitalización del tejido empresarial de pymes y autónomos, asegurando su cumplimiento normativo y la comunicación en las relaciones con la Administración Pública.

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 29 de enero

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles 29 de enero ha estado formada por los números 18, 15, 41, 27, 10, 43. El número complementario ha sido el 24 y el reintegro el 2. La recaudación total del sorteo ha ascendido a 2.687.276,00 euros, una cifra considerable que demuestra la popularidad de este juego de azar en España.

Distribución de premios y categorías ganadoras de la Bonoloto

El sorteo de este miércoles ha dejado varios premios importantes distribuidos en diferentes categorías, aunque no ha habido ganadores de Primera Categoría. La distribución de premios ha quedado de la siguiente manera:

  • Primera Categoría (6 aciertos): No ha habido acertantes en esta ocasión, por lo que el bote se acumula para el siguiente sorteo.
  • Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario): Un único boleto acertante que recibirá 168.062 euros.
  • Tercera Categoría (5 aciertos): 95 acertantes que cobrarán 885 euros cada uno.
  • Cuarta Categoría (4 aciertos): 4.903 acertantes que recibirán 26 euros por boleto.
  • Quinta Categoría (3 aciertos): 92.241 acertantes que obtendrán 4 euros por boleto.

La Bonoloto: uno de los juegos más populares de España

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, celebrándose sorteos de lunes a sábado. Su popularidad se debe principalmente a su precio económico y a la posibilidad de conseguir importantes premios.

Para participar, los jugadores deben seleccionar 6 números entre el 1 y el 49. El precio por apuesta es de tan solo 0,50 euros, siendo necesario realizar un mínimo de dos apuestas por boleto. Además, existe la posibilidad de realizar apuestas múltiples y reducidas.

Los premios de la Bonoloto se distribuyen entre cinco categorías diferentes, siendo la más importante la de seis aciertos. El importe de los premios depende de la recaudación total y del número de acertantes en cada categoría. Del total recaudado, el 55% se destina a premios, distribuyéndose de la siguiente manera:

  • 45% para acertantes de 6 números
  • 24% para acertantes de 5 números más complementario
  • 12% para acertantes de 5 números
  • 19% para acertantes de 4 números
  • El resto para acertantes de 3 números

La probabilidad de ganar el premio de primera categoría es de 1 entre 13.983.816, mientras que para obtener un premio de quinta categoría (3 aciertos) la probabilidad aumenta a 1 entre 54.

Aumenta la demanda de camisetas personalizadas en España

0

En los últimos años, la demanda de productos personalizados ha crecido exponencialmente en España, y las camisetas personalizadas no son la excepción. Con la llegada de plataformas en línea que permiten diseñar ropa única, la personalización se ha convertido en una tendencia que permite expresar individualidad y creatividad. 

Desde pequeños emprendedores hasta grandes empresas, muchas organizaciones han aprovechado esta tendencia para crear productos exclusivos que resuenan con los clientes. Las camisetas personalizadas se han convertido en un artículo imprescindible tanto para eventos, como para negocios, promociones e incluso como piezas de moda como las creadas por Kakuxa desde Galicia.

¿Por qué han aumentado las camisetas personalizadas en España?

El aumento de la demanda de camisetas personalizadas Galicia puede atribuirse a varios factores. Uno de ellos es el creciente interés por los productos únicos que reflejan personalidad y estilo propio. Las personas quieren destacarse de la multitud, y una camiseta personalizada es una forma sencilla y efectiva de hacerlo. Además, el auge de las redes sociales ha jugado un papel crucial, ya que los usuarios buscan ropa llamativa para sus publicaciones. Las camisetas con frases creativas, diseños exclusivos o incluso fotos personales son populares entre aquellos que desean atraer atención y generar interacción en sus perfiles.

Otro factor importante es la versatilidad de las camisetas personalizadas. Estas pueden adaptarse a diferentes ocasiones y necesidades, desde eventos promocionales o corporativos, hasta festivales, conciertos o celebraciones familiares. La personalización permite a las empresas y organizaciones comunicar su marca de una forma original, mientras que los particulares pueden usar las camisetas para expresar sus propios gustos y aficiones.

La personalización en el ámbito empresarial

Para las empresas, las camisetas personalizadas se han convertido en una herramienta poderosa de marketing. A través de ellas, las marcas pueden promocionar su imagen y generar reconocimiento. Las empresas utilizan camisetas con el logo de la marca, eslóganes creativos y colores específicos para crear una identidad visual que sus clientes puedan llevar consigo. Esto no solo fomenta la visibilidad de la marca, sino que también crea una conexión emocional con el cliente, quien al llevar la camiseta se siente parte de la comunidad de la empresa.

Las camisetas personalizadas también son un elemento popular en los eventos corporativos. Durante las ferias, lanzamientos de productos o eventos de team building, las camisetas personalizadas pueden servir como regalos promocionales o como parte del uniforme de los empleados. Este tipo de estrategias ayuda a las empresas a fortalecer la lealtad de los clientes y a crear un ambiente más cohesivo dentro de los equipos de trabajo.

La tendencia en Galicia y el resto de España

En Galicia, como en muchas otras regiones de España, las camisetas personalizadas están ganando popularidad. En ciudades como Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo y Lugo, la demanda de camisetas con diseños únicos ha crecido significativamente en los últimos años. Las personas buscan expresarse a través de la ropa, y las camisetas personalizadas se presentan como una opción accesible para ello. Además, muchas empresas gallegas se están uniendo a esta tendencia, utilizando la personalización como una forma de destacar su marca.

En particular, las tiendas online como Kakuxa ofrecen una amplia gama de opciones de personalización para clientes de toda España, permitiendo que cualquier persona o empresa diseñe su propia camiseta, eligiendo desde los colores y estilos hasta los textos e imágenes que deseen. Este tipo de servicios en línea permite a los clientes crear sus diseños desde la comodidad de su hogar y recibir el producto directamente en su puerta.

El impacto de las camisetas personalizadas en la moda

Además de su utilidad como herramienta de marketing o para ocasiones especiales, las camisetas personalizadas se han convertido en una tendencia de moda en sí mismas. La personalización ha revolucionado la industria de la moda, permitiendo a los diseñadores y marcas crear colecciones únicas que rompen con las tendencias convencionales. Los jóvenes, en particular, buscan camisetas personalizadas como una forma de diferenciarse y mostrar su estilo personal. Además, la personalización no se limita solo a la impresión en la parte frontal de la camiseta, sino que también se extiende a detalles como las mangas, el cuello o el bolsillo, lo que da lugar a creaciones aún más exclusivas.

La sostenibilidad y la personalización

A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones de compra, la sostenibilidad ha cobrado importancia en la industria de la moda. Muchas marcas que ofrecen camisetas personalizadas también están adoptando prácticas sostenibles en su producción, utilizando materiales ecológicos y procesos de impresión respetuosos con el medio ambiente. Esto ha atraído a una nueva generación de consumidores interesados en productos que no solo sean únicos y creativos, sino también responsables desde el punto de vista ambiental.

679A5Ebcc50D5

Víctor Orta se quita de encima el fichaje más incomprendido del Sevilla FC

0

Víctor Orta y el Sevilla se desprenden de un jugador que estaba condenado al ostracismo

Termina la etapa de Montiel en el Sevilla FC de Víctor Orta. Por fin, habrán dicho unos; ya era otra, dirán otros. Porque el autor del penalti que le dio su séptima Europa League en Budapest regresó a Argentina, donde es un ídolo precisamente por una acción similar a aquella que le dio a su país en su tercera Copa del Mundo.

Fue este lunes cuando se hizo oficial el fichaje tras varios días en Buenos Aires, y se consuma el regreso de Montiel a River Plate, donde es todo un ídolo y ha sido recibido como tal. Los clubes han hecho oficial el fichaje, una operación que reportará a las arcas del Sevilla 4,5 millones de euros fijos.

Gonzalo Montiel deja el Sevilla de Víctor Orta y se marcha al River por 4,5 millones

Aunque podrían ascender hasta los 5 millones si River gana una liga argentina antes de 2028. Hasta diciembre de ese año firma el lateral, que ya el domingo estuvo a las órdenes de Marcelo Gallardo en el predio de Ezeiza, el lugar de entrenamiento de uno de los gigantes del fútbol mundial. Montiel se marcha del Sevilla después de haber disputado 81 partidos con la casaca blanquirroja, en los que marcó tres goles y dio seis asistencias.

Después de una temporada cedido en el Nottingham Forest, regresó a la disciplina de Víctor Orta, pero el técnico García Pimienta apenas le ha dado minutos esta temporada. Una vez se acabaron sus problemas con la justicia argentina por un presunto caso de acoso, se le ha abierto la puerta para regresar a sus orígenes.

García Pimienta apenas le ha dado minutos

En su trayectoria como sevillista, caracterizada por la irregularidad aunque dio en muchas fases dio muestras de su calidad, Montiel marcó tres goles, el último de ellos el pasado 5 de diciembre en la Copa del Rey ante el Olot. Montiel, un fijo en las convocatorias de la selección de Argentina, llegó al Sevilla FC justo después de proclamarse campeón de América con su selección.

Este, un título que repitió el pasado verano. Además, alzó el Mundial disputada en Qataren 2022, en cuya final fue el gran protagonista al marcar el último penalti en la tanda ante Francia. Hay que recordar que Montiel llegó al Sevilla en 2021 precisamente procedente de River Plate tras el pago de 11 millones de euros.

 

 

Una charla con Joaquín Díaz en fitur; El hombre que lidera inversiones D. Barrio

0

Se coincide con Joaquín Díaz en FITUR, la gran feria del turismo y la inversión, un entorno ideal para hablar de oportunidades, estrategias y del crecimiento de Inversiones D. Barrio, la firma que lidera con éxito.

Entre reuniones y encuentros con inversores, se logra compartir una conversación con él sobre la evolución del mercado inmobiliario y su papel como asesor de confianza para los grandes patrimonios.

Con más de 25 años de experiencia en asesoramiento y consultoría inmobiliaria, Joaquín contó cómo ha llevado a la firma a consolidarse en Sevilla y Madrid, con operaciones en España, islas y Portugal. Bajo su liderazgo, la empresa gestiona un potencial de inversión entre distintos clientes que supera los 2.000 millones de euros, con una estrategia prudente pero efectiva que ha permitido a la empresa crecer sin buscar protagonismo. Sin embargo, su impacto en el sector ha hecho inevitable su paso al primer plano.

Web de la empresa: inversionesdbarrio.com

A mediados de año, la empresa contará con un fondo en gestión de 300 millones de euros destinado a inversiones de valor añadido en distintos sectores, con un fuerte enfoque en el sector hotelero. Bajo la gestión y responsabilidad de Joaquín Díaz, este capital permitirá impulsar proyectos estratégicos en áreas como el residencial, logístico, oficinas, retail y activos alternativos, reforzando su posición en el mercado.

El arte de generar valor en los activos, durante años, ha sido la cara oculta pero el actor principal en la transformación y revalorización de grandes activos inmobiliarios. Ha estado detrás de operaciones clave, aplicando su experiencia y visión estratégica para maximizar el valor de cada inversión. Su regularidad y eficacia en la puesta en valor de activos han hecho inevitable su paso al primer plano del sector, especialmente tras su aterrizaje en Madrid, donde su capacidad para estructurar operaciones ha consolidado la posición de la empresa en el mercado nacional e internacional. «Hemos trabajado siempre con discreción, pero el volumen y la relevancia de las operaciones han hecho que cada vez sea más difícil mantener un perfil bajo», confesaba con una sonrisa. Joaquín se ha convertido en un consejero de confianza para muchos inversores que, desde la capital, buscan oportunidades en distintos puntos de España, especialmente en Andalucía. Su profundo conocimiento del mercado, su experiencia en la estructuración de operaciones y su capacidad para detectar activos con alto potencial lo han convertido en un referente.

Una red de relaciones estratégicas

Además de su impecable trayectoria, sus excepcionales relaciones con fondos de inversión, grandes patrimonios y operadores del sector han sido clave en la consolidación de Inversiones D. Barrio como un socio estratégico de primer nivel en el que cada día confían más clientes para enfocar sus inversiones y obtener lo máximo de las mismas. Pero su influencia no se limita únicamente al ámbito financiero e inmobiliario, sino que también mantiene estrechos vínculos con el mundo institucional y artístico, lo que le ha permitido desarrollar proyectos con un enfoque más innovador y con una visión integral del impacto económico y social de cada inversión.

Esta red de contactos le ha permitido enfocar operaciones complejas con rapidez y eficacia, generando oportunidades de inversión altamente rentables y posicionando a Inversiones D. Barrio como una firma de referencia en múltiples ámbitos. «Las oportunidades no solo se encuentran en los balances financieros. Muchas de las grandes operaciones han surgido de una buena conversación en el momento adecuado y tener conocimiento del terreno, es importante conocer personalmente todo», comentaba.

Lógicamente, nada de esto sería posible sin el apoyo de un gran equipo de profesionales que le acompañan en todo momento, proporcionando un asesoramiento personalizado y garantizando la seguridad y rentabilidad de cada inversión a los clientes.

Apuestas estratégicas: Hotelero y Retail entre otros

Detalló cómo la compañía ha desarrollado una gran experiencia en la puesta en valor de activos inmobiliarios en sectores clave como el hotelero y el retail, etc, gestionando con éxito operaciones que han maximizado la rentabilidad de los activos mediante:

Optimización del rendimiento de activos en rentabilidad, asegurando su sostenibilidad y maximizando su valor en el mercado.

Reposicionamiento estratégico de activos, aplicando mejoras estructurales y de gestión para incrementar su atractivo, puesta en valor y rentabilidad.

Gestión eficiente de carteras inmobiliarias, con una diversificación inteligente que reduce riesgos y amplía oportunidades de inversión.

Este enfoque ha permitido a Inversiones D. Barrio añadir valor en cada operación e ir un paso más allá, asegurando que sus activos y proyectos generen retornos sostenibles y consoliden su crecimiento.

Principales Áreas de Actuación de Inversiones D. Barrio

La empresa opera a través de tres departamentos estratégicos, básicos y fundamentales en su crecimiento:

Suelos y Edificios

Desarrollo y gestión de suelo urbano.

Adquisición y rehabilitación de edificios.

Identificación de oportunidades en zonas estratégicas.

Retail

Gestión de activos comerciales y locales estratégicos.

Expansión de grandes marcas y franquicias.

Análisis de ubicaciones comerciales clave en España, islas y Portugal.

Sector Hotelero

Inversión en hoteles urbanos, rurales y vacacionales.

Negociación con cadenas hoteleras y fondos de inversión.

Gestión de activos turísticos con alta rentabilidad.

Adquisición y puesta en valor de activos hoteleros.

Además, la empresa también está en busca activa de activos especiales como puertos deportivos tanto privados como concesiones, ampliando su diversificación y consolidando su presencia en diferentes segmentos del sector inmobiliario.

Expansión y Crecimiento: El Impacto de Madrid

El paso a Madrid ha sido uno de los movimientos más determinantes en la evolución de Inversiones D. Barrio. La capital española ha servido como un epicentro financiero clave, permitiendo la consolidación de grandes operaciones y facilitando el acceso a inversores institucionales.

Beneficios del paso a Madrid:

Mayor acceso a fondos de inversión nacionales e internacionales.

Crecimiento en el sector de oficinas y comercial.

Expansión de su red de operaciones en el eje Madrid y por consecuencia España.

Llevar una relación más cercana con todos los clientes algo fundamental.

Conclusión: La Evolución de Inversiones D. Barrio

Inversiones D. Barrio ha sabido construir un modelo sólido y de éxito, basado en la prudencia y en una estrategia bien definida. El objetivo nunca fue la exposición mediática, sino el crecimiento estable y sostenido, algo que ha sido imposible evitar debido a la magnitud de sus operaciones y el impacto en el mercado.

Perspectivas a futuro:

Continuar con la expansión en mercados estratégicos.

Incrementar la inversión en proyectos hoteleros y comerciales.

Seguir apostando por la diversificación y la maximización de la rentabilidad en activos inmobiliarios.

Dar un salto exponencial en este 2025 al mercado y desarrollo internacional, aunque ya tiene presencia en Sudamérica, se está preparado su aterrizaje en varios países más de latino América.

Bajo la dirección de Joaquín Díaz, la empresa sigue creciendo con paso firme, manteniendo su visión a largo plazo y su compromiso con la excelencia en cada operación.

679A5Efa99A3D

Bubbo revoluciona la forma de disfrutar del entretenimiento en streaming

0

La innovadora solución de inteligencia artificial, anuncia su ronda crowdfunding abierta al público global a través de la plataforma Crowdcube, en la que se puede participar desde solo 10 €. 

Gracias al avanzado algoritmo de IA/ML y modelo de recomendación propio, ofrecen una experiencia de sugerencias personalizadas que permite descubrir el contenido que realmente le apasiona a cada persona en sus servicios de streaming favoritos.

¿Cansado de perder el tiempo buscando qué ver?

Bubbo recomienda películas, series y documentales a medida, ahorrando horas de búsqueda y maximizando el disfrute del tiempo de ocio.

La solución permite:

Descubrir nuevos contenidos: Adiós a explorar catálogos infinitos o hacer scrolls interminables. Bubbo sugiere títulos que se adaptan a los gustos y preferencias de cada uno.

Ahorrar tiempo: Descubrir en segundos qué ver gracias a la srecomendaciones personalizadas. Se acabó lo de saltar de una plataforma a otra.

Disfrutar más: Encontrar contenido que emociona, hace reír o inspira. Para disfrutar solo o acompañado.

¿Cómo funciona Bubbo?

La tecnología de inteligencia artificial analiza los hábitos de visualización y ofrece sugerencias personalizadas basadas en los gustos. Además, el usuario puede añadir a su watchlist los títulos pendientes, buscar aquello que se quiera ver para saber dónde está disponible y acceder a toda la información y contenidos en 1 solo clic.

Pronto se añadirán nuevas funcionalidades como aviso de estrenos, watchlist personalizadas y compartidas, perfiles infantiles y filtros avanzados.

Además, este año lanzarán Bubbo AI Voice Interactive. Un sistema de inteligencia artificial interactivo por voz que será capaz de ofrecer recomendaciones a nivel visual en tiempo real en función de la solicitud o estado emocional del usuario en cuestión de segundos.

“Nuestra visión es transformar la industria del entretenimiento facilitando el proceso de decisión de los usuarios y haciéndoles la vida más sencilla”

Javier Pérez, CEO de Bubbo.

Con más de 50.000 usuarios a nivel global, Bubbo se posiciona como la app líder en el sector de recomendación de contenidos en streaming. La app está disponible en 175 países y accesible en 10 idiomas. Pronto lanzaran la plataforma web y a final de año la app para Smart TV.

Acerca de Bubbo

Bubbo es una startup tecnológica con sede en Zaragoza que pretende transformar la forma en que las personas descubren y consumen contenido en servicios de streaming. La misión es conectar a las personas con el entretenimiento que aman a través de un ecosistema interactivo y en un entorno multi-dispositivo a escala global.

Se puede participar en el crowdfunding ahora desde solo 10 € y conseguir increíbles recompensas con un ticket a partir de 100 €.

6799E761Cf48A

Di adiós a las IPTV: Esta es la mejor forma de ver la TV gratis y de forma legal

Las IPTV se han convertido en un sistema cada vez más utilizado, y aunque en la gran mayoría de las ocasiones son vinculadas con contenidos ilegales, sobre todo el fútbol de pago, la realidad es que también se puede usar para poder disfrutar de contenidos legalmente.

Teniendo en cuenta que LaLiga trata de combatir el fútbol pirata en las ITPV, es un buen momento para que sepas la forma de decirles adiós para conocer la mejor forma de ver la TV gratis y de forma legal en tu teléfono móvil.

LAS IPTV PIRATAS, EN EL PUNTO DE MIRA

Las Iptv Piratas, En El Punto De Mira

La piratería en internet está atravesando un momento muy delicado, pues cada vez existe un mayor control por parte del Gobierno, las fuerzas de seguridad y los propietarios de los derechos de emisión de diferentes contenidos. De hecho, hemos podido ver que la Policía Nacional amenaza con presentarse en el domicilio de los usuarios si se piratea o usa IPTV para ver partidos de fútbol.

Las IPTV piratas concentran la mayor parte de las grandes operaciones policiales, pudiendo incluso derivar en penas de cárcel por compartir una señal legal. En algunos países como España incluso se está valorando la posibilidad de multar a todos aquellos que usen este tipo de servicios de manera ilícita.

LA ALTERNATIVA A LAS IPTV PARA VER LA TV GRATIS Y LEGALMENTE

Di Adiós A Las Iptv: Esta Es La Mejor Forma De Ver La Tv Gratis Y De Forma Legal

En medio de esta situación, son muchos usuarios los que prefieren no correr riesgos y ver en su smartphone contenidos de una buena calidad de forma totalmente legal. De esta manera, se puede optar por la que es la mejor alternativa a las IPTV y que permite ver la televisión gratis y de forma legal.

Estamos hablando de TDTChannels, una aplicación que ha atravesado diferentes problemas a lo largo del tiempo pero que ahora vuelve a pasar por uno de sus mejores momentos, en la que es una de las mejores opciones que se pueden descargar para el teléfono móvil y poder así disfrutar de contenidos audiovisuales que entretienen y de manera gratuita.

TDTCHANNELS, UNA ALTERNATIVA A LAS IPTV ILEGALES

Tdtchannels, Una Alternativa A Las Iptv Ilegales

De esta manera, nos encontramos con TDTChannels como una gran alternativa a los medios ilegales, siendo una aplicación para ver la televisión gratuita en nuestros dispositivos y sin tener que configurar absolutamente nada. Realmente, se trata de una app que usa la tecnología IPTV, pero a diferencia de otras, se basa en listas IPTV totalmente legales.

Esto se debe a que los canales incluidos ya emiten en abierto a través de internet, por lo que los servidores de esta app no almacenan ningún tipo de contenido ilícito. De hecho, su funcionamiento es muy sencillo, pues simplemente nos conecta con el servidor oficial que ya está en emisión a través de internet, pero siendo mucho más cómodo de utilizar que tener que acudir a cada uno de ellos de manera individual.

TDTCHANNELS FUE EXPULSADA DE LA PLAY STORE

Tdtchannels Fue Expulsada De La Play Store

Ahora la aplicación se encuentra de regreso después de que fuese expulsada de la Play Store, la tienda de aplicaciones de Google por motivos desconocidos. Aunque la aplicación seguía estando disponible para su descarga desde su página web y funcionaba, muchas personas se quedaron sin poder encontrarla en la tienda de apps de Android.

De esta forma, los millones de usuarios que usan en nuestro país smartphones con este sistema operativo están de enhorabuena, ya que desde el 19 de diciembre está de regreso y simplemente pueden ir a la Play Store para proceder a la descarga de la aplicación y empezar a disfrutar de contenidos de televisión gratuitos.

NUEVOS CANALES EN TDTCHANNELS

Nuevos Canales En Tdtchannels

Además de su regreso a la Play Store, hay que destacar que esta alternativa a las IPTV ilegales ha traído buenas noticias, y es que han llegado nuevos canales de televisión y radio, que están disponibles para todos los usuarios sin que estos tengan que hacer absolutamente nada, solo disfrutar de ellos.

De esta forma, a las decenas de canales y emisoras ya existentes se han sumado otras como 101TV Costa del Sol y Noticias Telemundo, pero también se han actualizado algunos canales para que vuelvan a estar disponibles para todos los usuarios, entre ellos algunos autonómicos y locales que habían dejado de estar disponibles.

EL GRAN CAMBIO DE TDTCHANNELS

El Gran Cambio De Tdtchannels

Uno de los grandes cambios de TDTChannels ha tenido que ver con una modificación en su funcionamiento, y es que han dejado de estar disponibles las listas en formato W3U, uno de los formatos para contenido multimedia muy usados para compartir listas IPTV, que sin embargo, ha dejado de ser compatible con esta app.

En lugar de ellas, los usuarios podrán continuar haciendo uso de listas en formato M3U, que gozan de una mayor popularidad, pero también de otros como M3U8 y aquellos compatibles con Enigma.

LISTA DE CANALES IPTV PÚBLICAS Y GRATUITAS

Lista De Canales Iptv Públicas Y Gratuitas

A pesar de que las IPTV a menudo se asocian con fines ilegales, hay que tener en cuenta que es un protocolo que permite la emisión de vídeo a través de internet y que también posibilita poder ver canales públicos y gratuitos desde un smartphone o desde el ordenador, una opción perfecta para entretenerse.

El principal problema es que puede llegar a ser un tanto complicado encontrar esos canales oficiales , pero gracias a Github podemos encontrar una lista de canales IPTV gratuitos y legales, varias listas en las que podemos encontrar, mostradas en diferentes categorías.

CÓMO USAR LAS LISTAS IPTV GRATIS

Cómo Usar Las Listas Iptv Gratis

Para usar una lista IPTV, en primer lugar se debe tener un programa o aplicación compatible con este protocolo, habiendo muchas opciones a las que se puede recurrir. Una de las más conocidas es VLC, un reproductor que se encuentra disponible en la gran mayoría de las plataformas, aunque existen otras posibilidades como Kodi.

Lo único que hay que hacer es copiar la dirección que concluye en .m3u y pegarla en el programa o aplicación, momento a partir del cual comenzará a cargar la lista de canales, pudiendo así cambiar de uno a otro de manera sencilla. Estarán disponibles siempre que se tenga conexión a internet.

La empanada gallega de atún, tomate y huevo: mejor que la receta casera de Arguiñano

La empanada gallega es uno de esos platos tipicos españoles que tienen una magia especial: parece fácil, y cada bocado te transporta directamente a las tradiciones de Galicia. Si eres fan de las recetas sencillas pero sabrosas, esta empanada de atún, tomate y huevo es para ti. ¿Y lo mejor? ¡Es mejor que la receta casera de Arguiñano! Te aseguro que lo que vas a disfrutar hoy superará tus expectativas y quedarás como un chef delante de tu familia.

El secreto está en la masa de la empanada gallega casera

El Secreto Está En La Masa

Antes de lanzarnos al relleno, hay que hablar de la masa, el alma de toda empanada. No necesitas levadura, solo los ingredientes básicos: harina de trigo, aceite de girasol o de oliva (hombre, si utilizas aceite de oliva mucho mejor), leche, huevo y una pizca de sal. Mezcla todo en un cuenco, forma una bola, cubre con un paño y deja reposar por 15 minutos. Así de fácil. ¡Nada de complicarse! Es una masa rápida que se amasa en un abrir y cerrar de ojos.

El relleno: lo mejor de lo mejor

El Relleno: Lo Mejor De Lo Mejor

Lo primero es cocer los huevos en agua con vinagre y sal, y dejarlos reposar por 12 minutos. Mientras, sofríe la cebolla en aceite de oliva a fuego medio con un toque de sal. Cuando esté bien pochada, añade la salsa de tomate y, si te atreves, una pizca de chile rojo (esto es opcional, pero le da un toque de sabor increíble). Deja que se mezcle todo a fuego lento durante unos 5 minutos y prueba para ajustar la sal. Después, corta los tomates en rodajas finas y prepárate para la magia.

En un colador, escurre el atún de su aceite, y listo. La combinación de atún, cebolla pochada, tomate y huevo picado es la mezcla perfecta para el relleno. ¡Es imposible no darle un bocado a este manjar!

Montando la empanada y horneando

Montando La Empanada Y Horneando

Ahora sí, toca armar la empanada. Estira la masa y cubre la base de un molde forrado con papel de hornear. A continuación, vamos colocando el relleno en capas: primero la cebolla, luego el huevo picado, seguido del atún y las rodajas de tomate. No olvides espolvorear un poco de sal y un hilo de aceite de oliva sobre el tomate para darle un toque especial.

Cubre con la otra mitad de la masa, decora con los recortes y haz un pequeño agujero en el centro para que actúe como chimenea durante el horneado. Pincha la superficie con un cuchillo y pinta todo con huevo batido. Ya está todo listo para hornear a 195º, con ventilador y calor abajo (o arriba-abajo, si lo prefieres). En unos 30-40 minutos, verás cómo se dorará perfectamente. ¡Qué aroma!

Deja enfriar la empanada sobre una rejilla antes de servirla, aunque no te culpo si no puedes esperar. ¡Es irresistible!

Este plato no solo es delicioso, sino que te hará sentirte como un auténtico chef gallego en tu propia cocina. Sin duda, esta receta tiene todo lo que buscas: es fácil, sabrosa y, sobre todo, ¡mejor que cualquier receta famosa! ¿Te animas a probarla?

Simeone sitúa al Atlético tras un delantero de Las Palmas

0

El Wolverhampton se plantea su venta ante la falta de espacio

Diego Pablo Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, siempre está atento a jóvenes talentos que puedan reforzar su equipo, y Fabio Silva podría ser el próximo objetivo rojiblanco. El delantero portugués, actualmente cedido en la UD Las Palmas por el Wolverhampton, ha mostrado un rendimiento notable en LaLiga. Su capacidad para moverse entre líneas, crear peligro constante en el área rival y participar en la construcción del juego han llamado la atención de Simeone, quien valora estos atributos en sus delanteros.

El problema para la UD Las Palmas radica en la imposibilidad económica de retener a Fabio Silva. Su buena actuación ha incrementado su valor de mercado, situándolo fuera del alcance del modesto presupuesto canario. Mientras tanto, en el Wolverhampton, el camino está bloqueado por el nivel exhibido por Matheus Cunha y Strand Larsen, lo que deja a Fabio Silva en un limbo que el Atlético de Simeone podría aprovechar.

Simeone Fabio Silva
Simeone Se Fija En Fabio Silva Para El Ataque Rojiblanco

Las Palmas como trampolín para Fabio Silva

La etapa de Fabio Silva en la UD Las Palmas ha servido para revalorizar su carrera. Tras una temporada de altibajos en la Premier League, su cesión a España le ha permitido recuperar confianza y demostrar su potencial en un entorno más competitivo. Esto no ha pasado desapercibido para el cuerpo técnico del Atlético de Madrid, que ve en Silva un delantero joven y versátil capaz de encajar en su sistema de juego.

Para Simeone, fichar a un atacante con experiencia en LaLiga sería una ventaja estratégica. Fabio Silva ya ha demostrado que puede adaptarse al ritmo y las exigencias del fútbol español, lo que reduciría el tiempo necesario para integrarse en el esquema del técnico argentino. Además, el Atlético necesita planificar el futuro de su delantera, y el portugués podría ser una apuesta a medio y largo plazo.

Simeone plantea un movimiento estratégico para todas las partes

El posible interés de Simeone en Fabio Silva beneficiaría a todas las partes involucradas. Para el Atlético de Madrid, sería una incorporación con proyección que podría fortalecer su plantilla sin necesidad de realizar una inversión desorbitada. Para el Wolverhampton, supondría la oportunidad de darle un nuevo impulso a la carrera de un jugador que no tiene espacio en su plantilla actual.

Fabio Silva también se beneficiaría enormemente de este movimiento, pues unirse al Atlético de Simeone le permitiría seguir creciendo en un equipo de élite y disputar competiciones europeas. Con su rendimiento actual en la UD Las Palmas como carta de presentación, el delantero portugués parece tener un futuro prometedor y, si todo se alinea, podría ser la próxima apuesta de Simeone para el ataque colchonero.

Ilia Topuria se va a Australia para lanzar a su hermano a la UFC

0

Ilia Topuria llega a Australia para acompañar a su hermano en su debut

Aleksandre Topuria ya está listo para UFC 312 en Sídney, Australia, con la mirada puesta en el debut de ‘El Conquistador’ en la promotora de Dana White. Por otra parte, Ilia Topuria acaba de llegar a la ciudad australiana para unirse a su hermano en la fase final de su campamento de preparación, algo que no es ninguna sorpresa, sino todo lo contrario, todo va según lo esperado: «es mi deber, es mi obligación. Él estuvo para mí, yo tengo que estar para él«, comentó.

Con los inconvenientes del rival de Aleksandre, quien finalmente será reemplazado por Colby Thicknesse debido a la lesión de Haddon, prácticamente solucionados, solo queda aprovechar los últimos días de preparación en suelo australiano. «12 días más», compartía el propio peleador hispano-georgiano a través de sus redes sociales, mientras se alista para lo que será su gran oportunidad en UFC.

La Esperada Defensa Del Cinturón De Ilia Topuria
Topuria

Aleksandre, el hermano de Ilia Topuria, ya está en Australia

Aleksandre viajó el 19 de enero a Australia con el objetivo de adaptarse a la diferencia horaria, a la comida local, al clima y a la fase final del proceso de corte de peso. Su plan de aclimatación consistió en pasar un día por cada hora de diferencia con Australia, lo que le permitió ajustar su cuerpo a las condiciones del lugar y estar lo más cómodo posible antes de la pelea. Además, decidió quedarse una semana extra para prepararse de manera óptima para la ‘Fight Week‘, un período crucial lleno de compromisos y actividades previas al combate.

Esta semana adicional le permitió centrarse en la última parte de su campamento de entrenamiento y cumplir con todos los requerimientos previos a la pelea, como entrevistas, pruebas y demás obligaciones que forman parte de la rutina de un peleador en la UFC. Con esta planificación, Aleksandre busca llegar al evento en su mejor forma, asegurándose de que cada detalle, desde la adaptación física hasta los compromisos profesionales, esté perfectamente alineado para lograr su objetivo en el octágono.

No tienen el mismo equipo

Todo el equipo de Aleksandre ya se encuentra en Australia para lo que será el esperado debut de ‘El Conquistador’ en la UFC. Aunque el equipo de Aleksandre no es exactamente el mismo que el de su hermano Ilia, ambos cuentan con un grupo de profesionales altamente capacitados que los acompañan en sus respectivas trayectorias. El equipo de Aleksandre está centrado en brindarle todo el apoyo necesario para asegurar que su debut en la promotora sea un éxito.

Con el inicio de la ‘Fight Week’ acercándose, el equipo de Aleksandre se encuentra ultimando los detalles del campamento de entrenamiento en suelo australiano, preparándose para cualquier desafío que se presente. Cada miembro del equipo está comprometido con el objetivo de asegurar que Aleksandre llegue a su debut en la UFC en la mejor forma posible, listo para darlo todo en el octágono y cumplir con las expectativas que han generado su preparación y su trayectoria.

Fernando Alonso lanza mensajes clave para entender su carrera

0

Fernando Alonso cuenta momentos importantes de su vida para entender su carrera

La primera parte de la pretemporada de Fórmula 1 2025, enfocada principalmente en la preparación física, salvo excepciones como la de Andrea Kimi Antonelli, quien ya tuvo la oportunidad de subirse a un monoplaza, dejó claro que Fernando Alonso está más comprometido que nunca. A sus 43 años, el piloto asturiano ha llevado su cuerpo al límite, especialmente su cuello, con el objetivo de llegar en plena forma tanto a los test de Baréin como a la primera carrera de la temporada en Melbourne. Su esfuerzo refleja la ambición y la pasión que aún lo impulsan en el exigente mundo de la Fórmula 1.

El nuevo Aston Martin será determinante para marcar el rumbo de la temporada. Desde las mejoras en el monoplaza hasta los cambios internos con la llegada de caras nuevas en puestos clave del equipo, todo apunta a un año lleno de retos y oportunidades. Alonso, sin embargo, llegará más motivado que nunca, dispuesto a demostrar que sus habilidades al volante siguen siendo excepcionales y que aún puede competir al más alto nivel en el ‘Gran Circo‘.

Fernando Alonso Confirma El Secreto A Voces De Aston Martin
Fernando Alonso

Las salidas, su mejor virtud

Las salidas han sido siempre una de sus mayores virtudes, marcando la diferencia desde el instante en que se apagan las luces. Su capacidad para encontrar huecos imposibles y adelantarse a sus rivales es una demostración de inteligencia y destreza únicas. Entre sus momentos más memorables destaca el Gran Premio de España de 2011, cuando se abrió paso por el interior de la recta entre los dos imbatibles Red Bull. Sin embargo, su colección de maniobras brillantes no se detiene ahí: el adelantamiento por el exterior a Sergio Pérez en China 2024 y la precisión quirúrgica con la que ejecutó movimientos en Zandvoort 2023 son ejemplos recientes de su maestría al volante.

Rendir bajo presión y sacar el máximo rendimiento del coche son otras de sus grandes cualidades, demostradas una y otra vez a lo largo de su carrera. Su inolvidable stint nocturno en las 24 Horas de Le Mans de 2018, donde remontó con el Toyota mientras le decía a su ingeniero: «Dime si quieres otro«, es una prueba de ello. Lo mismo ocurrió en Daytona, donde dejó asombrado incluso a su equipo, inspirando al legendario Wayne Taylor a describirlo como «Dios cuando se baja el casco«. Esa habilidad para exprimir cada máquina, incluso cuando no es la más competitiva, ha sido un sello de su carrera. «Ha sido la historia de mi vida, competir con unas armas un poco inferiores a los demás«, explicó, dejando claro que volverá en 2025 con la misma determinación que siempre lo ha caracterizado.

Una declaración de intenciones

La manera en que abre su corazón es toda una declaración de intenciones, propia de un piloto que se conoce a sí mismo y que sigue empujándose al máximo de cara a 2025. Su forma de trabajar no ha cambiado desde sus inicios, cuando, como niño prodigio, tomó el kart que su hermana no quiso. Esa experiencia lo moldeó y lo hizo más fuerte. «Desde pequeño solo tenía un kart cuando empecé a conducir«, recordó, evocando esos años formativos que definieron su carácter competitivo. «Cuando llovía, todos los niños corrían con los neumáticos de lluvia y yo lo hacía con los de seco porque no teníamos dinero para comprarlos«, añadió. Así se formó el corazón de un campeón. Lo demás, como suele decirse, es historia.

A pesar de sus 43 años, Alonso no parece tener fecha de caducidad. En el documental Decoded, dejó un mensaje que invita a reflexionar sobre su futuro: «Antes los pilotos empezaban con 35 años y corrían hasta los 50″, comentó, cerrando con una sonrisa llena de significado. Tal vez quede mucho por ver aún de su carrera. Con un panorama ilusionante para 2026, Alonso enfrenta un 2025 en el que Aston Martin busca revolucionar su equipo, y él llegará dispuesto a demostrar que su pasión y talento siguen intactos, escribiendo nuevos capítulos en su extraordinaria trayectoria.

Chus Mateo exige un alero al Real Madrid: hay problemas

Chus Mateo podría tener problemas para fichar a Jaylen Hoard

El Real Madrid sigue en la búsqueda activa de un alero de peso y no descarta ninguna de las opciones que ofrece el mercado. Chus Mateo ya ha incorporado a Dennis Smith Jr. y Bruno Fernando, pero su actividad en el mercado no parece haber concluido. El club blanco busca seguir fortaleciendo su plantilla tras un complicado inicio de temporada.

Las bajas y lesiones han provocado derrotas significativas, afectando al rendimiento y generando cierta irregularidad en el juego. Sin embargo, el equipo dirigido por Chus Mateo parece haber superado esta fase, mostrando un mejor nivel hacia finales del año pasado y en el comienzo del actual. Aún así, desde el Real Madrid tienen claro que necesitan reforzar la posición del ‘3.

Chus Mateo Entrenador Del Real Madrid
Chus Mateo

El jugador seleccionado por Chus Mateo

El alero elegido es Jaylen Hoard, actualmente en las filas del Maccabi Tel Aviv. El jugador francés, de 25 años y 2,03 metros de altura, posee una amplia experiencia a pesar de su juventud, lo que lo convierte en un competidor ideal para Mario Hezonja y Gabriel Deck. Sin embargo, su fichaje no está exento de complicaciones, y el Real Madrid podría enfrentar dificultades para cerrar su incorporación

El Mónaco estaría interesado en fichar a Jaylen Hoard, y su condición de jugador francés podría inclinar la balanza a favor del conjunto monegasco. Tras destacar en el Hapoel Tel Aviv, el pasado verano firmó con el Maccabi Tel Aviv, donde se ha consolidado como una de las principales figuras bajo la dirección de Oded Kattash. Hoard brilla en el equipo israelí con promedios de 13,4 puntos y 6,3 rebotes en la Liga, y 15,1 puntos y 5,3 rebotes en la Euroliga.

Un futuro enigmático

El futuro de Jaylen Hoard sigue siendo incierto, ya que, a pesar de su destacada reputación en Europa, no se puede descartar que permanezca en el Maccabi Tel Aviv, equipo con el que tiene contrato hasta 2026. El club israelí podría ofrecerle una mejora de condiciones, lo que podría hacer que el alero se quede en un equipo que le ha dado protagonismo y donde se ha consolidado como una de las estrellas principales. Sin embargo, más allá de lo deportivo, el contexto geopolítico podría jugar un papel crucial en su decisión.

El conflicto entre Israel y Gaza, a pesar del alto al fuego pactado, sigue siendo una situación extremadamente tensa y delicada, que podría influir en la salida de jugadores de los clubes israelíes, como Maccabi y Hapoel. Esta incertidumbre, que añade un componente emocional y de seguridad a la ecuación, podría ser el factor decisivo para que algunos jugadores, entre ellos Hoard, decidan cambiar de rumbo en su carrera y abandonar el país en busca de un entorno más estable.

Hansi Flick presiona al FC Barcelona para cumplir su sueño

0

La operación por el futbolista no será nada sencilla

Hansi Flick, una de las figuras más influyentes del fútbol alemán y actual entrenador del FC Barcelona, ha puesto sobre la mesa de la directiva azulgrana una petición clara, traer a Jamal Musiala al Camp Nou. Flick, quien conoce bien al joven centrocampista del Bayern de Múnich tras su etapa al frente del club bávaro, considera que el futbolista alemán sería una pieza clave para reforzar el proyecto culé a partir de la próxima temporada.

Musiala, de 21 años, es uno de los jugadores más prometedores del fútbol europeo y se ha convertido en un pilar del Bayern gracias a su habilidad técnica, visión de juego y capacidad para desequilibrar partidos. Sin embargo, el fichaje no será sencillo debido a la resistencia del conjunto bávaro y la intensa competencia por el jugador.

Hansi Flick Musiala
Hansi Flick Quiere A Jamal Musiala El Próximo Verano En El Fc Barcelona

Hansi Flick pide una operación complicada y de alto coste

El deseo de Hansi Flick de incorporar a Musiala al FC Barcelona no solo enfrenta la férrea postura del Bayern de Múnich, sino también el elevado coste que supondría la operación. Aunque el contrato actual de Musiala vence en 2026, el Bayern ya está trabajando en una renovación que incluiría una cláusula de rescisión considerablemente alta, lo que dificultaría aún más cualquier intento de fichaje.

Por su parte, el FC Barcelona está atravesando una delicada situación financiera, lo que obliga al club a evaluar cuidadosamente cualquier operación de gran magnitud. Flick, consciente de esta realidad, ha insistido en que el esfuerzo por traer a Musiala sería una inversión a largo plazo, argumentando que el centrocampista podría liderar el equipo durante la próxima década.

Musiala, entre la renovación y el interés culé

Mientras Hansi Flick mantiene su presión para lograr el fichaje, el propio Musiala se encuentra en una encrucijada. El Bayern está decidido a blindar a su estrella y ya le ha ofrecido una mejora sustancial de contrato. Si el alemán acepta renovar, el acuerdo incluiría una cláusula de salida que podría superar los 100 millones de euros, un precio que complicaría las aspiraciones del FC Barcelona.

El interés de Flick, sin embargo, podría ser un factor decisivo. La relación del técnico con Musiala y su capacidad para desarrollar talento joven son argumentos que el FC Barcelona espera utilizar para convencer al jugador de que su futuro está en el Camp Nou.

El extremo que está más cerca del FC Barcelona no es Nico Williams

La directiva del FC Barcelona tiene otros nombres tras el intento fallido por Nico Williams

Ahora mismo en el FC Barcelona no existen razones para traer a otro jugador que le pueda quitar la titularidad a Raphinha, y la realidad es que Nico Williams ha desaparecido de la mes del FC Barcelona. Sin embargo, hay un pensamiento en el club culé de que se necesitan jugadores similares a lo que iba a ser el jugador vasco.

Es sabido que el extremo bilbaíno ofrecía juventud, calidad técnica y una capacidad para desequilibrar que encajaba a la perfección en los planes de Hansi Flick. Además, el FC Barcelona había contado con el apoyo de Lamine Yamal, quien comparte una buena amistad con Nico, para intentar convencerlo de llegar al Camp Nou.

El FC Barcelona se olvida de Nico Williams para traer a Jeremy Doku

Actualmente, el destino de Nico Williams parece inclinarse hacia equipos como el Arsenal, lo que supondría un giro inesperado tanto para el FC Barcelona como para el Athletic. Y por eso, los de Laporta, Deco y compañía creen que la solución es hacerse con nombres como el de Jérémy Doku.

Un Jérémy Doku, hoy jugador del Manchester City, que se antoja como la opción predilecta de los azulgranas. Según las informaciones, los agentes del delantero belga han propuesto al FC Barcelona la cesión de Doku hasta final de temporada, una idea que no dejaría indiferentes a los dirigentes culés.

Doku no es la única opción

Estos últimos aprecian el perfil dinámico del exjugador del Stade Rennais y podrían considerar hacer una oferta al final del mercado de traspasos. Doku cuestiona el poco tiempo en el campo que le ha dado Pep Guardiola esta temporada en el Manchester City, y la llegada de Omar Marmoush, otro jugador ofensivo muy talentoso, corre el riesgo de bloquear aún más el ataque de los ‘cityzens’.

El belga habría sido ofrecido a varios clubes europeos. Claro que, tras descartar a Nico Williams, Doku no es la única opción que contempla el club para la posición del extremo izquierdo. El primer nombre de la lista hasta el momento era el inglés Marcus Rashford. Aunque la entrada de esta nueva opción puede dar un cambio en las prioridades del club. Flick necesita un extremo que aporte uno contra uno por esa banda.

 

Rodrygo presenta oferta de 100 millones al Real Madrid

Uno de los equipos más poderosos de Europa se fija en Rodrygo para el verano

Rodrygo Goes ha llevado a los despachos del Real Madrid una oferta que podría marcar un punto de inflexión en su futuro. El París Saint-Germain ha puesto sobre la mesa una propuesta de 100 millones de euros para hacerse con los servicios del extremo brasileño en el próximo mercado de verano. El club francés busca un jugador capaz de llenar el vacío dejado por la que fuera su estrella, Kylian Mbappé, y considera que Rodrygo es la pieza ideal para liderar su ataque.

El PSG ha observado de cerca el rendimiento del brasileño en el Real Madrid y cree que su estilo de juego encajaría perfectamente en el Parque de los Príncipes. Con velocidad, regate y capacidad goleadora, Rodrygo se ha convertido en una de las joyas del conjunto blanco. Sin embargo, el jugador no ha terminado de asentarse como titular indiscutible, lo que podría abrir la puerta a una salida si la oferta es lo suficientemente atractiva tanto para el Real Madrid como para el propio futbolista.

Demebele Rodrygo
Demebele Y Kolo Muani No Cumplen Y El Psg Piensa En Rodrygo Como Sustituto De Mbappé

El PSG quiere a Rodrygo como sustituto de Mbappé

Desde París, el interés por Rodrygo responde a la necesidad de encontrar un relevo de garantías para Mbappé, quien dejó un enorme vacío con su marcha el pasado verano. Ni Kolo Muani, ni Ousmane Dembélé, ni Gonçalo Ramos han cumplido con las expectativas de convertirse en líderes ofensivos del equipo. Por ello, el PSG ha decidido apostar fuerte por Rodrygo, convencido de que su talento y juventud le permitirían asumir ese rol con éxito en la Ligue 1.

Para el Real Madrid, la decisión de aceptar o rechazar la oferta no será sencilla. Aunque Rodrygo es un jugador muy valorado por la directiva y el cuerpo técnico, la posibilidad de ingresar 100 millones de euros podría ser tentadora, especialmente si el club planea realizar una gran inversión en otro fichaje estelar. Además, su salida podría abrir espacio en la plantilla para nuevos refuerzos o para potenciar a otros jugadores ya presentes en el equipo.

El Real Madrid, en una encrucijada

Florentino Pérez y la directiva del Real Madrid tienen ahora la responsabilidad de analizar los pros y los contras de una posible venta de Rodrygo. El brasileño ha sido clave en partidos importantes y su progresión apunta a que aún tiene margen de mejora, pero la competencia en la delantera merengue es feroz y su rol en el equipo no siempre es protagonista.

Rodrygo, por su parte, deberá valorar si le conviene seguir en el Real Madrid o emprender una nueva aventura en París, donde sería el líder de un nuevo proyecto ambicioso. La decisión final aún no está tomada, pero la oferta del PSG podría poner en jaque la planificación del club blanco para la próxima temporada.

Alquiler de Tarimas y Carpas en Barcelona e Ibiza; La Solución Perfecta para Eventos de Todos los Tamaños

0

Barcelona e Ibiza son dos de los destinos más dinámicos para la organización de eventos en España. Desde festivales y conciertos hasta conferencias, ferias y eventos privados, cada celebración requiere una infraestructura adecuada que garantice comodidad, seguridad y una experiencia inolvidable para los asistentes.

Entre los elementos esenciales para la producción de eventos destacan las tarimas y las carpas, ya que proporcionan espacios versátiles y funcionales para la realización de actividades en distintos entornos. En este artículo, se explorará las ventajas de optar por el alquiler de tarimas en Barcelona e Ibiza y el alquiler de carpas en Barcelona e Ibiza, destacando su importancia en la planificación de eventos de cualquier escala.

La Importancia de las Tarimas y Carpas en Eventos

Para que un evento sea exitoso, es fundamental contar con una estructura adecuada que permita una ejecución impecable. Las tarimas y escenarios ofrecen una plataforma elevada para presentaciones, espectáculos y discursos, mientras que las carpas brindan resguardo y una mejor organización de los espacios, protegiendo a asistentes y equipos técnicos de las inclemencias del tiempo.

Eventos que requieren tarimas y carpas:

Conciertos y festivales: Escenarios amplios para artistas y zonas VIP cubiertas.

Conferencias y convenciones: Tarimas para ponencias y carpas para reuniones privadas.

Ferias y exposiciones: Espacios estructurados para stands y demostraciones de productos.

Bodas y eventos privados: Carpas elegantes y tarimas para ceremonias y discursos.

Eventos deportivos: Tarimas para premiaciones y carpas para áreas de descanso.

Ya sea para un evento corporativo o una gran celebración al aire libre, el alquiler de escenarios en Barcelona e Ibiza y las soluciones de carpas aseguran una organización eficiente y profesional.

Ventajas del Alquiler de Tarimas en Barcelona e Ibiza

El alquiler de tarimas en Barcelona e Ibiza es una solución clave para cualquier evento que requiera una superficie estable y elevada. A continuación, algunas de sus principales ventajas:

Adaptabilidad a Diferentes Tipos de Eventos

Las tarimas pueden configurarse en diferentes tamaños y alturas para adaptarse a cualquier necesidad, desde pequeños podios para conferencias hasta grandes escenarios para espectáculos en vivo.

Seguridad y Estabilidad

Las tarimas modernas están diseñadas con materiales resistentes que soportan grandes pesos y garantizan la estabilidad de los participantes en todo momento. Además, incluyen sistemas de anclaje y nivelación para adaptarse a terrenos irregulares.

Instalación Rápida y Personalizada

Los sistemas modulares de tarimas permiten una instalación rápida, asegurando que la estructura esté lista en poco tiempo. Además, pueden personalizarse con pasarelas, escaleras y barandillas según las necesidades del evento.

Solución Económica y Práctica

Optar por el alquiler de escenarios en Barcelona e Ibiza es mucho más rentable que comprar una estructura, especialmente para eventos de corta duración. Además, se evitan los gastos de almacenamiento y mantenimiento.

Posibilidades de Integración con Otros Elementos

Las tarimas pueden complementarse con elementos como sistemas de sonido, iluminación y pantallas LED, creando un entorno atractivo y profesional para cualquier tipo de presentación.

Ventajas del Alquiler de Carpas en Barcelona e Ibiza

El alquiler de carpas en Barcelona e Ibiza es una opción esencial para garantizar el confort de los asistentes y proteger los equipos técnicos de cualquier condición climática.

Protección contra el Clima

Las carpas permiten realizar eventos al aire libre sin preocuparse por la lluvia o el sol intenso, garantizando un ambiente cómodo y protegido.

Espacios Versátiles

Existen distintos tipos de carpas, desde estructuras abiertas hasta cerradas, ideales para banquetes, exposiciones, reuniones privadas y conciertos.

Fácil Instalación y Personalización

Las carpas se pueden adaptar a cualquier espacio y decorarse según el concepto del evento, incorporando iluminación decorativa, suelos de tarima y mobiliario especial.

Ideal para Eventos Corporativos y Sociales

Muchas empresas optan por alquilar carpas en Barcelona e Ibiza para eventos de networking, ferias comerciales y celebraciones privadas, asegurando un espacio exclusivo para sus invitados.

Tipos de Tarimas y Carpas Disponibles para Alquiler

Dependiendo del tipo de evento, es posible elegir entre diversas opciones de tarimas y carpas.

Tipos de Tarimas y Escenarios

Tarimas modulares: Perfectas para eventos de cualquier tamaño, permiten ajustes en altura y superficie.

Escenarios móviles: Diseñados para conciertos y espectáculos, incluyen estructuras resistentes y cubiertas superiores.

Pasarelas y plataformas: Ideales para desfiles de moda y presentaciones de productos.

Tipos de Carpas para Eventos

Carpas tipo jaima: Elegantes y modernas, ideales para eventos premium.

Carpas plegables: Fáciles de instalar y desmontar, perfectas para ferias y festivales.

Carpas transparentes: Crean un ambiente sofisticado, permitiendo vistas panorámicas del entorno.

Carpas con laterales cerrados: Brindan mayor privacidad y protección ante el clima.

¿Por Qué Elegir el Alquiler de Tarimas y Carpas en Barcelona e Ibiza?

Barcelona e Ibiza son ciudades con una alta demanda en la organización de eventos, por lo que contar con una empresa de alquiler de escenarios en Barcelona e Ibiza y alquiler de carpas en Barcelona e Ibiza garantiza:

Disponibilidad inmediata: Equipos en perfecto estado y listos para instalar.

Servicio técnico especializado: Montaje y desmontaje profesional.

Cumplimiento de normativas de seguridad: Estructuras certificadas y resistentes.

Flexibilidad y personalización: Adaptación a cualquier tipo de evento.

El éxito de un evento depende en gran medida de la infraestructura utilizada. Con el soporte de un equipo profesional en alquiler de tarimas en Barcelona e Ibiza y alquiler de carpas en Barcelona e Ibiza, cualquier proyecto puede convertirse en una experiencia inolvidable para el público.

Conclusión: Soluciones Profesionales para Eventos Exitosos

El alquiler de escenarios, tarimas y carpas es una opción indispensable para garantizar el éxito de cualquier evento en Barcelona e Ibiza. Gracias a la versatilidad y funcionalidad de estas estructuras, es posible organizar eventos seguros, cómodos y visualmente atractivos.

Si se esta planificando un evento, no se dude en contactar con empresas especializadas en alquiler de tarimas y carpas en Barcelona e Ibiza. Con el equipo adecuado, cada evento será una experiencia única e inolvidable.

¡Hacer del evento un éxito con la mejor infraestructura y el apoyo de profesionales en producción de eventos!

6799E79F3189D

La UD Almería llama al Girona para solventar los problemas defensivos

0

La UD Almería pone el foco en Francés

La UD Almería es uno de los principales favoritos para ascender a Primera División, por el momento no ha hecho ningún fichaje pero tiene a varios jugadores en su agenda deportiva. Según informó la ‘Voz de Almería’, la UD Almería está interesada en fichar a Alejandro Francés, defensor del Girona y ha pedido la cesión del joven futbolista.

El ex-jugador del Zaragoza tiene contra con el Girona hasta el 2029 y nos es indiscutible para Michel. El jugador destca por ser polivalente ya que puede jugar tanto en el centro de la defensa como en el lateral. En lo que va de temporada, Francés ha sumado 1.055 minutos entre La Liga, la Copa del Rey y la Champions League.

Ud Almería

La UD Almería se fija en Selvi del Girona

El conjunto rojiblanco quiere reforzar la medular del equipo. Según adelantó, Nil Solá en la Cadena Ser de Cataluña, el Almería ha llegado a un acuerdo con el Girona para fichar a Selvi Clue. El futbolista de 19 años termina contrato con el club gerundense el próximo mes de junio. El pivote ya debutó tanto en Primera División como en la Champions League.

A priori, el conjunto rojiblanco aportará una pequeña cantidad económica aunque el jugador será libre en junio, el Almería le ofrecerá un contrato de seis temporadas de duración. También el Mallorca se interesó por el jugador. Hay que recordar que el conjunto indálico tiene dos bajas en el centro del campo como las de Baba y Gui Guedes.

La UD Almería atento a las palabras de su capitán

El jugador rojiblanco hizo autocrítica tras perder en el Carlos Belmonte: «Es una derrota para aprender. Hay que ver lo que ha pasado. Creo que hemos estado muy desorganizados. Nos han ganado todos los duelos, todas las disputas, las segundas jugadas, las caídas; nos hacían contras con mucha facilidad. Es verdad que ha habido una fase ahí al principio que hemos conseguido generar acciones buenas en ataque, pero lo mejor ha sido el resultado».

El futbolista reiteró: «Estamos jodidos, porque el partido ha sido malo, pero mucho mérito del equipo también tal y como ha ido el partido que en los últimos minutos que se han jugado hemos estado cerca de empatar, con la gente que ha entrado que ha dado ese plus que el equipo necesitaba y pues también quedarnos con eso y aprender de los errores.

Luis Milla amenaza al Getafe CF con un traspaso récord a última hora

0

El Getafe CF podría recibir una cantidad por Luis Milla que superaría la venta por Cucurella

El Getafe CF quiere retener al faro del centro del campo de Bordalás. Para el técnico valenciano, Luis Milla es absolutamente intocable. No quiere perderle ni en enero ni tampoco en junio, ya que es fundamental en su esquema e intenta retenerle. Luis Milla es feliz de azulón, pero es absolutamente consciente de que equipos como el Atlético de Madrid lo rondan, y oyes sería un paso muy importante para el.

Y es que el de los rojiblancos es un club donde puede competir por todos los títulos y jugar la Champions League con frecuencia, todo eso sumado a un detalle personal muy personal, su amistad con Marcos Llorente. Ambos coincidieron en categorías inferiores y se hicieron muy amigos. Tanto, que es el Atlético el que puede romper el mercado del Getafe.

El Atlético de Madrid puede dejar 30 millones al Getafe CF por Luis Milla

La realidad es que, aún de haber revolucionado el mercado con fichajes el pasado verano, como Julián Álvarez, Sorloth, Le Normand o Gallagher, los rojiblancos siguen teniendo carencias. Y por ello, el club colchonero habría decidido acudir a este mercado para encontrar un refuerzo específico: un mediocentro defensivo.

Entre esos nombres que ya han sido vinculados con el club, hay uno que destaca especialmente, como es el jugador del Getafe CF, Luis Milla. Una opción que gusta a él y a la familia,  un punto clave para salir del conjunto del Coliseum: «Él está subiendo el nivel porque ha madurado mucho como futbolista. Está haciendo las cosas muy bien y tiene que estar tranquilo», comenzó diciendo Luis Milla, padre del jugador. «Sí que lo veo en cualquier equipo de un nivel más alto”, concluyó. Actualmente, su cláusula de rescisión es de 30 millones.

El propio jugador no negó los contactos entre ambas partes en el tramo final del último mercado de fichajes: “Por cuestiones de tiempo y porque no se dieron las cosas, no se llegó a concretar la situación”. Las negociaciones estuvieron muy cerca de ser completadas entre todas las partes y sigue siendo la opción preferida en el Metropolitano.

Un jugador brillante para los de Bordalás

El jugador ha sido una de las piezas más destacadas del Getafe en los últimos años. Su capacidad para manejar el juego desde el centro del campo y su visión de juego lo han convertido en una pieza indispensable en el esquema de José Bordalás. Su estilo de juego como pivote, aportando equilibrio y calidad, le ha valido incluso nominaciones a mejor futbolista del mes, lo que subraya su gran nivel.

A día de hoy, la venta más cara del Getafe CF es Marc Cucurella, quien abandonó el club en 2022 a cambio de 18 millones de euros. Esta es, por el momento, la operación que más dinero ha dejado en las arcas azulonas. Sin embargo, si se da la salida del mediocampista, el Getafe CF podría superar considerable me esa cantidad, hasta llegar a los 30

 

Sitúan a Balotelli como recambio de Lucas Pérez en el Depor

0

Balotelli podría jugar en España

Balotelli, el futbolista italiano ha estado jugando en el Genova pero sin mucho protagonismo lo que ha provocado que vuelva a convertirse en agente libre. Según apuntan en ‘Gol Digital’, la afición del Deportivo de la Coruña está reclamando el fichaje del mediático jugador italiano para el equipo herculino.

Sería como el sustituto de Lucas Pérez, que ya anunció su marcha del equipo gallego y apunta a que jugará en uno de los equipos madrileños de Primera División. Además, Fernando Soriano, director deportivo del Deportivo de la Coruña tiene buscar un recambio también para Escudero que no podrá volver a jugar en lo que resta de temporada.

Balottelli

Balotelli centra la atención de Valerio Antonini

El presidente del Trapani, equipo de la Tercera División italiana, habló sobre el interés en Balottelli: «Mario recibió mi llamada y mi propuesta. Mencionó que está esperando una oferta de la Serie A. Si no llega una invitación adecuada, entonces el último día del mercado de transferencias podría considerar unirse a nosotros, sabiendo que encontrará un ambiente extraordinario aquí».

El mandatario reiteró en una entrevista en Rai Sport: «Lo haremos el rey de Trapani, con la perspectiva de convertirse en embajador de la marca, particularmente dentro de todo el club deportivo, incluyendo el baloncesto». El jugador italiano de 34 años ha pasado por el Manchester City, el Inter de Milán, el Milán y el Brescia a lo largo de su trayectoria deportiva.

Balotelli atento a las palabras de su director deportivo

Marco Ottolini, director deportivo del Génova habló sobre el delantero italiano: «Creo que al final del mercado de fichajes será cuestión de encontrar una buena solución para todos. El Genoa no le está dando los minutos de juego que le gustaría, así que creemos que la solución podría ser encontrar un club donde pueda jugar».

Hace unos meses el dirigente del Génova comentó en Sky Sports: «Balotelli ha bajado en el orden jerárquico (de atacantes), pero todavía quiere jugar». La llegada del delantero al club italiano fue una apuesta de Alberto Gilardino, ex internacional italiano, pero fue cesado en noviembre del club genovés por los malos resultados.

Rubies presenta los nuevos disfraces Skibidi Toilet, la nueva sensación de YouTube

0

1 3 1

Rubies, el proveedor líder mundial de disfraces y accesorios con licencia, se complace en anunciar el lanzamiento de su gama Skibidi Toilet, inspirada en la popular serie de YouTube creada por Boom


El disfraz Skibidi Toilet es la característica destacada de la gama, que ofrece una experiencia inmersiva para los jóvenes fanáticos ansiosos por adentrarse en el mundo imaginativo de Skibidi Toilet. El disfraz contiene un inodoro inflable con un ventilador a batería y una máscara a juego, este disfraz captura la naturaleza divertida y poco convencional de la serie. La colección también incluye el disfraz de Speakerman con un mono detallado, media máscara y guantes, lo que permite a los fanáticos transformarse en uno de los icónicos aliados humanoides. Así como otro disfraz de inodoro hichable (este sin ventilador a batería) con máscara a juego, Los disfraces están disponibles para niños y niñas de 7 a 14 años

El lanzamiento de la gama Skibidi Toilet se produce tras el extraordinario éxito de la serie de YouTube de su creador, Boom, que ha logrado un crecimiento meteórico desde su debut. Con más de 44,5 millones de suscriptores y más de 18 mil millones de visualizaciones solo en su canal principal, la serie también ha cultivado una comunidad activa de más de 639.000 miembros en Discord.

El multiverso Skibidi Toilet, celebrado por su ingenio agudo, humor irreverente y narrativa cautivadora, ha acumulado más de 65 mil millones de visualizaciones en YouTube en su primer año, lo que le valió la Tendencia del año de la plataforma en 2023. Más allá de YouTube, la serie se ha convertido en un fenómeno cultural, con videos #skibiditoilet que obtienen más de 23 mil millones de visualizaciones en TikTok.

Rubies Spain ofrece un amplio surtido de disfraces y accesorios excepcionales para personas de todas las edades y ocasiones especiales, como Carnaval, Halloween, Navidad, celebración de fiestas y otros eventos. Los productos de Rubies se podrán comprar en tiendas de disfraces y accesorios de fiesta, jugueterías, secciones especializadas de hipermercados y grandes almacenes o en tiendas online.

Notificalectura

Allianz Partners se adhiere a la Asociación Española de Renting de Vehículos

0

Img 1983 2 Compressed Scaled

La empresa líder en asistencia apuesta por los nuevos modelos de movilidad y da un paso más hacia el sector del renting, que cierra el último año con más de 336.000 nuevas matriculaciones y una inversión que supera los 7.600 millones de euros


El renting sigue ganando popularidad entre los conductores, con un peso en el mercado español del 27,67% según los datos de cierre de 2024 de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Esta preferencia se observa también a través del número de matriculaciones, un 13,38% superior a la cifra del año anterior.

Este nuevo modelo de propiedad de los vehículos supone un cambio de paradigma que afecta a todos los sectores relacionados con el automóvil, incluido el asegurador a través de la asistencia en carretera. Es por ello que Allianz Partners, empresa líder en asistencia, se ha adherido a la AER con el objetivo de reforzar su compromiso con la modernización de la movilidad.

El acuerdo se ha cerrado tras un encuentro en el que Borja Díaz, Consejero Delegado de Allianz Partners España y Managing Director de Iberia, y José-Martín Castro Acebes, Presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, han compartido sus perspectivas sobre el presente y el futuro del renting en España. Ambas organizaciones apuestan por un enfoque sostenible en su actividad, conscientes de la velocidad a la que el entorno de la movilidad avanza y de la necesidad de un consenso entre todos los sectores implicados, que garantice que las necesidades de los clientes estén cubiertas.

Borja Díaz apunta: «Desde el sector de la asistencia debemos alinearnos con las exigencias de los conductores, que cada vez se decantan más por vehículos modernos y con tecnologías integradas que garanticen su seguridad al volante. En Allianz Partners apostamos por los nuevos modelos de movilidad a través de colaboraciones como la que estamos iniciando con la Asociación Española del Renting de Vehículos, que están tan alineadas con nuestros valores y prioridades en términos de sostenibilidad, seguridad y digitalización».

Por su parte, José-Martín Castro Acebes, ha remarcado que «la incorporación de Allianz Partners España como miembro colaborador de la AER enriquece el ecosistema del sector de renting de vehículos con su vocación de servicio allá donde más se necesita, como cuando, súbitamente, la movilidad del conductor queda interrumpida. Y, además, lo hace trayendo soluciones tecnológicas innovadoras en las que ha embebido su saber hacer. Todo un ejemplo de lo que es digitalización con visión experiencia cliente».

Notificalectura

IRAV: El nuevo índice para regular los alquileres en España

0

Pexels Karolina Grabowska 4506242 Scaled

Descubrir de la mano del despacho de abogados Català Reinón como el IRAV, limita las subidas de alquiler para garantizar la estabilidad y evitar incrementos desproporcionados


El Índice de Referencia de Arrendamiento de Vivienda (IRAV) es el nuevo indicador diseñado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para regular la actualización de rentas en los contratos de alquiler de vivienda en España, en cumplimiento de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, según explica el despacho de Abogados en Madrid. Este índice tiene como objetivo principal limitar los incrementos desproporcionados en los precios del alquiler, aportando mayor estabilidad y previsibilidad al mercado. Según la disposición adicional undécima introducida en la Ley de Arrendamientos Urbanos, el IRAV se define como el menor valor entre la tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), la tasa de variación interanual del IPC subyacente y una tasa media ajustada que tiene en cuenta las expectativas de inflación a medio plazo, todo ello moderado por un coeficiente establecido por el INE. El IRAV entró en vigor oficialmente el 2 de enero de 2025, tal y como se establece en la Resolución de 18 de diciembre de 2024 de la Presidencia del INE, y se aplicará a los contratos de alquiler firmados a partir de mayo de 2023. Esto significa que cualquier contrato celebrado tras esta fecha deberá actualizar sus rentas anuales siguiendo este nuevo índice, mientras que los contratos anteriores seguirán rigiéndose por lo estipulado en sus cláusulas, habitualmente el IPC o el Índice de Garantía de Competitividad (IGC).

El cálculo del IRAV tiene como base los datos de noviembre de 2024, y para enero de 2025, su valor es del 2,2%. Este índice sustituye al IPC como referencia tradicional para las actualizaciones de renta, desvinculando las revisiones de la volatilidad de este indicador generalista. La nueva normativa establece que la actualización anual de la renta en contratos de alquiler debe notificarse al inquilino con al menos un mes de antelación y por escrito, incluyendo el último índice publicado por el INE.

La aplicación del IRAV no distingue entre propietarios particulares y grandes tenedores, ni entre viviendas situadas en áreas tensionadas o no. Este mecanismo tiene como finalidad garantizar un equilibrio en el mercado de alquiler, brindando protección a los inquilinos frente a subidas abusivas y, al mismo tiempo, otorgando claridad y seguridad jurídica a los propietarios. 

En palabras del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, el IRAV es una herramienta diseñada para aportar transparencia al mercado y asegurar que las revisiones de los alquileres sean equitativas y predecibles. No obstante, los expertos coinciden en que este índice solo afecta a las renovaciones de contratos ya existentes y no al precio inicial de nuevos contratos.

En este contexto, es fundamental que tanto arrendadores como arrendatarios comprendan el funcionamiento del IRAV y sus implicaciones legales. Por ello es fundamental contar con un despacho de abogados en Barcelona que pueda asesorar al respecto. Desde enero de 2025, el IRAV será actualizado y publicado mensualmente por el INE, y los valores estarán disponibles en su página oficial. 

Notificalectura

Ignacio Purcell refuerza la innovación en Black Star Group con tecnología sostenible

0

Behance

Ignacio Purcell, CEO de Black Star Group, lidera la transformación tecnológica de la empresa en España, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética


Ignacio Purcell, reconocido líder empresarial y CEO de Black Star Group, ha anunciado la incorporación de innovadoras tecnologías en las operaciones de la compañía en España. 

Estas mejoras buscan optimizar la distribución energética y reducir el impacto ambiental, posicionando a la empresa como un referente en la transición hacia modelos más sostenibles.

Bajo su dirección, Black Star Group ha implementado sistemas automatizados de gestión de almacenamiento y distribución. Estas tecnologías permiten disminuir las emisiones generadas por el transporte y la logística, además de garantizar una mayor eficiencia en el manejo de recursos energéticos. 

Además, la digitalización de los procesos permite un control más preciso del flujo de suministro, reduciendo desperdicios y mejorando la seguridad en las operaciones.

«Nuestra misión no solo consiste en liderar el sector energético, sino en hacerlo con responsabilidad e innovación. Estas tecnologías representan un paso crucial en nuestro compromiso con el futuro,» afirma Ignacio Purcell Mena.

Las innovaciones introducidas también están diseñadas para integrar biocombustibles y recursos renovables en el mediano plazo, alineándose con las crecientes demandas del mercado por alternativas más limpias. 

Para ello, Black Star Group ha iniciado colaboraciones con proveedores especializados en energías renovables, con el objetivo de incorporar gradualmente estos recursos a su infraestructura actual.

Además, el compromiso de la empresa no se limita únicamente a la implementación de tecnología. Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Black Star Group está desarrollando iniciativas de formación para sus empleados y colaboradores, con el fin de capacitarlos en el uso eficiente de estas nuevas herramientas y promover una cultura corporativa alineada con la eficiencia energética y la reducción de emisiones.

Las acciones de Black Star Group bajo el liderazgo de Purcell Mena no se limitan a Europa. La empresa continúa expandiendo su alcance en mercados de América Latina y Asia, donde también ha establecido iniciativas centradas en la sostenibilidad y la eficiencia. 

En estos mercados, la compañía está explorando oportunidades de inversión en infraestructuras que favorezcan la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Con este avance tecnológico, Ignacio Purcell Mena reafirma su compromiso de combinar tradición e innovación, marcando un camino hacia un futuro energético más equilibrado y sostenible. 

La incorporación de estas tecnologías no solo fortalece el liderazgo de Black Star Group, sino que también refuerza su papel en la transformación de la industria energética global.

Notificalectura

Taquilla.com y Fundación Excelentia unen fuerzas para acercar al público la música clásica

0

Iberian Press 2 1 1

Taquilla.com integra la oferta de Fundación Excelentia para llevar la música clásica a más personas. La alianza permitirá que 23 millones de usuarios accedan por primera vez a toda la programación de Fundación Excelentia en una plataforma única


Taquilla.com, el comparador líder de entradas en España, anuncia su nuevo acuerdo de colaboración con la Fundación Excelentia, una de las principales instituciones dedicadas a la promoción de la música clásica en los recintos más prestigiosos del país, como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Teatro Real o el Palau de la Música Catalana. Esta alianza permite a Taquilla.com ampliar su oferta y llegar a un nuevo público amante de la música clásica, un segmento hasta ahora menos explotado en su plataforma. La Fundación Excelentia es reconocida por su extraordinaria labor en la programación de conciertos de música clásica, bandas sonoras y obras maestras interpretadas por orquestas de renombre internacional. 

Gracias a este acuerdo, los usuarios de Taquilla.com podrán acceder fácilmente a estos eventos en recintos de primer nivel y con un servicio de compra ágil, transparente y efectivo. Por otro lado, para la Fundación Excelentia, la alianza abre nuevas puertas para dar a conocer sus actividades a un público más amplio y diverso, conectando con los más de 23 millones de usuarios que cada año utilizan Taquilla.com para planificar su tiempo de ocio. 

Desde Taquilla.com, se espera un incremento notable en la atracción de nuevos usuarios y un fortalecimiento de su posición como la plataforma más completa para la compra de entradas en España. Para Fundación Excelentia, supone un canal clave para ampliar la difusión de su oferta cultural, incrementando la asistencia a sus eventos y consolidando su imagen como referente de la música clásica. 

David Fraga, CEO de Taquilla.com, comenta: «Nuestra colaboración con Fundación Excelentia refleja nuestra visión de hacer accesible la cultura en todas sus formas. Queremos que cualquier amante de la música clásica encuentre en Taquilla.com su puerta de entrada». 

Por su parte, Javier Martí, Presidente de Fundación Excelentia, señala: «Esta colaboración con Taquilla.com nos permitirá acercar la música clásica a un público más amplio. Queremos llegar a esas personas que todavía no asisten a este tipo de conciertos, pero seguro disfrutarán la experiencia incomparable de escuchar esta música extraordinaria interpretada en directo por nuestras orquestas». 

Descubre toda la programación de Fundación Excelentia en Taquilla.com y sumérgete en una experiencia musical única.

Sobre Taquilla.com
Taquilla.com es un motor de búsqueda de entradas que permite a los usuarios encontrar los mejores precios para más de 3 millones de eventos culturales y de ocio en más de 20,000 recintos. Con su plataforma innovadora, facilita el acceso a una amplia oferta de espectáculos en toda España.

Sobre Fundación Excelentia
Tiene como objetivo la  promoción del patrimonio lírico- musical e impulsar la  creación y representación de las artes musicales en todas sus  variedades adoptando y aunando las iniciativas necesarias  para que se cultiven en libertad y perfeccionamiento permanentes.

Notificalectura

OMP, especialista en la cadena de suministro, refuerza su liderazgo para apoyar su crecimiento estratégico

0

Omp

OMP ayuda a las empresas que se enfrentan a complejos retos de planificación a destacar, crecer y prosperar ofreciéndoles la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado


OMP, especialista en la cadena de suministro con sede en Amberes, ha redefinido su estructura directiva en un movimiento diseñado para alinearse con sus ambiciones estratégicas de crecimiento. Estos cambios, que refuerzan la continuidad y estabilidad de la dirección, se producen tras la reciente transición de Paul Vanvuchelen a Anita Van Looveren.

La continuidad, la estabilidad y el trabajo en equipo están en el centro de los cambios. La nueva estructura representa una evolución en el liderazgo de la empresa que implica la creación de nueve puestos de directores generales procedentes de las filas existentes. Se considera que la nueva dirección refuerza el compromiso de la organización con la inversión para el crecimiento futuro.

Impulsar el crecimiento mediante el reajuste del liderazgo
Paul Vanvuchelen confirma que el reajuste de la dirección se ha diseñado cuidadosamente para reflejar y mejorar el compromiso de la empresa con el fomento de la colaboración y la capacitación de sus equipos globales para ofrecer soluciones impactantes. OMP seguirá centrándose en impulsar la innovación y mantener su posición como líder mundial reconocido en la planificación de la cadena de suministro.

«Nuestro equipo directivo desempeña un papel clave en la configuración del futuro de OMP. Estos nombramientos ponen de relieve nuestro enfoque en proporcionar estabilidad y garantizar que seguimos estando bien posicionados para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes y socios. Juntos, construimos una base sólida para impulsar la innovación y el crecimiento en la planificación de la cadena de suministro».

Soluciones avanzadas
OMP ha forjado su reputación proporcionando soluciones avanzadas para la cadena de suministro a algunas de las empresas más innovadoras del mundo en sectores como las ciencias de la vida, los bienes de consumo, los productos químicos, los metales, el papel, los plásticos y los envases. Con más de 1.200 empleados en todo el mundo, OMP atiende a sus clientes desde su sede central en Bélgica y oficinas regionales en Brasil, China, Francia, Alemania, India, Países Bajos, España y Estados Unidos, con el apoyo de una sólida y creciente red de socios aliados.

La empresa fue reconocida en 2024 por noveno año consecutivo como Líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro en el Cuadrante Mágico de GartnerTM por su enfoque centrado en el cliente y su vanguardista solución Unison Planning™.

Las actualizaciones implican ajustes en el equipo directivo para alinear las funciones con los objetivos estratégicos.

Sobre OMP
OMP ayuda a las empresas que se enfrentan a complejos retos de planificación a destacar, crecer y prosperar ofreciéndoles la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado. Cientos de clientes de una amplia gama de sectores (bienes de consumo, ciencias de la vida, productos químicos, metales, papel, plásticos y embalajes) se benefician del uso de la exclusiva Unison Planning™ de OMP.

Notificalectura

Coinstar alcanza cifras récord en 2024: 70 millones de euros canalizados y más de 1,5 millones de usuarios

0

Carrefour 2

Coinstar continúa ganando terreno en el retail Español y cierra el 2024 con más de 1,5 millones de personas usando sus quioscos


Coinstar, líder en soluciones tecnológicas para canje de monedas, ha cerrado 2024 con resultados históricos, consolidándose como un aliado estratégico para los supermercados e hipermercados en España. Durante el último año, los quioscos Coinstar canalizaron cerca de 70 millones de euros, un incremento del 14% respecto a 2023, y atendieron a más de 1,5 millones de usuarios, reflejando su creciente popularidad entre los consumidores.

Con una red de más de 700 quioscos operativos en todo el territorio nacional, Coinstar continúa ofreciendo a los consumidores una solución cómoda y eficiente para transformar sus monedas de baja denominación en vales de compra o dinero en efectivo, impulsando la fidelización y atrayendo más tráfico a los puntos de venta.

Beneficios para el retail: más ingresos sin costes operativos
El modelo de Coinstar permite a los supermercados e hipermercados incrementar su rentabilidad sin asumir gastos asociados. La solución es totalmente llave en mano: los establecimientos no deben asumir costes de instalación, operación o mantenimiento, y, además, reciben un porcentaje de las comisiones generadas por el quiosco en su establecimiento.

En 2024, los clientes que utilizaron los quioscos Coinstar realizaron transacciones por un promedio de 45 euros, un 25,66% superior al ticket medio en supermercados en España (35,81 euros). Este diferencial no solo incrementa el volumen de ventas, sino que fomenta un mayor gasto dentro del establecimiento.

Cifras destacadas de 2024:

  • 1,5 millones de usuarios en 2024, sumando más de 6 millones de clientes acumulados desde el inicio del proyecto.
  • 870.000 millones de monedas procesadas este año, poniendo en circulación dinero en efectivo de baja denominación y dándole valor práctico.
  • 70 millones de euros canalizados, acumulando más de 260 millones de euros desde 2018.
  • Presencia en las principales cadenas del sector retail, incluyendo Carrefour, Eroski, Bonpreu, Caprabo, Spar, Masymas y Condis, entre otras.

Innovación al servicio del cliente y el negocio
Coinstar transforma la experiencia de los consumidores en el retail, aumentando la comodidad y fidelización. La instalación de un quiosco Coinstar genera un impacto inmediato y tangible en la facturación de los establecimientos:

  • Aumenta el tráfico en tienda al atraer consumidores interesados en aprovechar sus monedas acumuladas.
  • Incrementa las ventas al reutilizar el efectivo directamente en el supermercado.

Perspectivas para 2025: expansión y nuevas oportunidades
Coinstar se prepara para un 2025 ambicioso, con planes de expansión en nuevos puntos del territorio español y la incorporación de una línea de negocio innovadora. Su objetivo es cerrar nuevos acuerdos estratégicos con los principales actores del sector retail, maximizando el impacto de sus soluciones y alcanzando el límite máximo de instalaciones en el mercado.

Sobre Coinstar
Coinstar es un éxito global, transformando la calderilla en valor en más de 27.000 establecimientos y operando en los principales países. Su innovador servicio convierte las monedas en grandes oportunidades tanto para los consumidores como para los negocios del retail. Con un servicio llave en mano y una red de quioscos que cubre todo el territorio nacional, Coinstar ha demostrado ser un aliado estratégico para el retail.

Vídeos
Coinstar es el metro cuadrado más rentable del retail – Coinstar España

Notificalectura

Gandia, ciudad de festivales con Pirata Beach, Mediterránea y Tripolar

0

Pirata Beach 1

Gandia se convierte en la ciudad de los festivales en 2025 con la llegada del Tripolar, que se une al Pirata Beach y al Mediterránea, tres eventos que combinan música, arte y cultura para todos los públicos


En 2025 Gandia se consolida como la ciudad de festivales por excelencia en la Comunidad Valenciana y España, albergando una programación que combina música, arte y tradición en un entorno único junto al Mediterráneo. 

Gandia aprovechó su presencia destacada en la Feria Internacional del Turismo para presentar los tres grandes festivales destacados en su agenda de 2025. El Tripolar se une al Pirata Beach y al Mediterránea, tres eventos que combinan música, arte, gastronomía y cultura para todos los públicos.

Además de los grandes festivales, la ciudad ducal acoge a lo  largo del año destacados eventos musicales como el festival Polisònic, Marquesa Concerts, Un Mar de Músiques, o el Festival de Guitarra ‘Panxa Verda’. 

Tripolar Festival: innovación y experiencias multisensoriales
Del 25 al 27 de abril, Gandia se estrenará como sede del Tripolar Festival, una propuesta que une música, arte y gastronomía en una experiencia única. Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de actuaciones de artistas nacionales e internacionales como Carlos Baute, Nena Daconte y Samantha Hudson, además de instalaciones artísticas interactivas y una selección culinaria que destaca los sabores mediterráneos. Este festival promete ser el inicio de una nueva tradición para la ciudad, apostando por un formato que trasciende lo musical para celebrar la creatividad en todas sus formas.

El Tripolar aspira a ser un punto de encuentro único para los apasionados de la música, el arte y la cultura alternativa, posicionando a Gandia como un lugar ideal para acoger eventos que destacan por su diversidad de géneros musicales y disciplinas artísticas.

Pirata Beach Festival: el verano con más ritmo
Del 9 al 12 de julio, el Pirata Beach Festival vuelve a Gandia, consolidándose como uno de los eventos más esperados del verano. Este festival reúne a grandes nombres del panorama musical, con géneros que van desde el rock hasta el rap, pasando por el mestizaje y la música fusión. Entre los artistas confirmados destacan Residente (Calle 13), Kase.O, Ladilla Rusa y el regreso de La Raíz, quienes volverán a los escenarios tras varios años de ausencia. 

Este evento ha crecido exponencialmente, pasando de ser un festival modesto a congregar en 2024 a 30,000 asistentes, con un impacto económico de 2,7 millones de euros en la ciudad. 

Festival Mediterránea y Mediterránea Kids 
Del 14 al 16 de agosto, Gandia será el epicentro del Festival Mediterránea y del Mediterránea Kids. Con una programación que incluye actuaciones de destacados artistas y un día dedicado a los más pequeños, el Mediterránea se posiciona como uno de los grandes festivales de Indie 100 % nacional. En su tercera edición en Gandia, el festival vuelve a apostar por salir a la calle y por grandes artistas como Mikel Izal, La La Love You, Dani Fernández, Siloé o Fangoria entre muchos otros. 

Con la celebración de estos festivales, Gandia no solo reafirma su posición como destino turístico de primer nivel, sino que también impulsa el desarrollo económico y la proyección internacional de la ciudad. Cada uno de estos eventos atraerá a miles de asistentes, dinamizando sectores como la hostelería, el comercio y el transporte, y posicionando a Gandia como una ciudad turística referente.

Notificalectura

Así puedes abrir un botellín de cerveza con otra botella sin romper nada

0

Imaginate la escena, muerto de sed en pleno verano y con un botellín de cerveza en la mano que no puedes abrir, pone los nervios de punta, lo sé. ¿Alguna vez te has quedado sin «abrebotellas» o «detapador» justo cuando más lo necesitabas? Si eres de los que piensa que abrir una cerveza es una misión imposible sin las herramientas adecuadas, estás de suerte. Existe un truco viral que está arrasando en TikTok y Reddit, y te enseña a destapar un botellín con otra botella sin derramar ni una gota. Suena un poco loco, ¿verdad? Pero con un poco de práctica, tú también podrás hacerlo como un experto. ¡Vamos a ello!

El truco para abrir el botellín de cerveza paso a paso

Abrir una cerveza con otra cerveza puede parecer una habilidad de mago, pero en realidad es más sencillo de lo que imaginas. Aquí tienes las instrucciones:

  1. Coloque la botella “abridor” al revés. La idea es usar la tapa como palanca, así que asegúrese de girarla correctamente.
  2. Desliza el borde de la tapa. La tapa de la botella que usarás como abridor debe encajar justo debajo del borde de la otra.
  3. Haz un movimiento firme. Con cuidado, arrastra hacia arriba como lo harías con un abridor normal. La tapa debería salir con un “pop” muy satisfactorio.

Eso sí, practica con calma antes de lucirte en una fiesta. Los principiantes pueden correr el riesgo de romper la botella o derramar cerveza por todas partes.

Cuidado con el truco: evita accidentes

Cuidado Con El Truco: Evita Accidentes
Abrir Una Botella Con Otra Requiere Algo De Técnica

Aunque parezca sencillo, abrir una botella con otra requiere algo de técnica. Si lo haces con demasiada fuerza o sin tener en cuenta los ángulos, puedes terminar con cristales rotos o un carbón de cerveza en la mesa. Por eso, aquí van algunos consejos:

  • Hazlo sobrio. No intentes esto después de varias rondas de cervezas. Mejor practica cuando tengas la mente clara.
  • Apoya bien las manos. Sujeta ambas botellas con firmeza para evitar movimientos bruscos o sorpresas desagradables.
  • Evite hacerlo en superficies delicadas. Por si acaso, realiza el truco en un lugar donde un derrame no sea un problema.

Con paciencia y algo de práctica, te convertirás en el alma de las reuniones.

¿Por qué este truco es un éxito?

¿Por Qué Este Truco Es Un Éxito?
Esta Técnica Es Muy Popular En Alemania

Este método no es solo práctico, ¡también es divertido! Muchos usuarios de TikTok y Reddit han compartido sus intentos, algunos con éxito y otros con desastres épicos que, al menos, han dejado buenas risas. Además, según los comentaristas en Reddit, esta técnica es muy popular en Alemania, donde abrir botellas sin abrebotellas es casi un arte.

Ya sea que quieras impresionar a tus amigos o simplemente salir de un apuro, este truco es la solución. Solo recuerda: un poco de práctica, algo de confianza y ¡voilà! Botella abierta en segundos. ¿Te animas a intentarlo?

Seguridad en laboratorios, equipos de protección microbiológica y química de Pidiscat

0

La seguridad en los laboratorios es una prioridad absoluta en sectores como la investigación científica, la industria farmacéutica y los análisis químicos. Los riesgos microbiológicos y químicos a los que se enfrentan los profesionales requieren medidas avanzadas que no solo garanticen su protección, sino que también aseguren la integridad de los procesos y resultados. En este contexto, los equipos de Pidiscat se han consolidado como una referencia en la provisión de soluciones especializadas para proteger a los profesionales y garantizar la seguridad en el entorno de trabajo.

Protección avanzada con los equipos de Pidiscat

Pidiscat es una empresa comprometida con la distribución de equipos de protección microbiológica y química diseñados para responder a las exigencias más estrictas de seguridad. Su catálogo incluye soluciones innovadoras como cabinas de flujo laminar, vitrinas de extracción y campanas de gases, indispensables para minimizar la exposición a agentes peligrosos en laboratorios.

Las cabinas de flujo laminar son especialmente eficaces para trabajar con muestras que requieren entornos estériles, ya que ofrecen un flujo constante de aire purificado que elimina contaminantes. Por su parte, las vitrinas de extracción y las campanas de gases son ideales para manipular sustancias químicas volátiles o tóxicas, garantizando que los vapores no afecten a los usuarios ni al ambiente del laboratorio. Estos equipos, disponibles en el catálogo de Pidiscat, destacan no solo por su eficacia, sino también por su diseño ergonómico y facilidad de uso.

Innovación y fiabilidad en cada solución

La seguridad en los laboratorios depende tanto de la calidad de los equipos como de su correcta instalación y mantenimiento. Por ello, Pidiscat no solo proporciona equipos de última generación, sino que también ofrece servicios integrales que incluyen asesoramiento personalizado, instalación profesional y soporte técnico continuo.

Además, los equipos de Pidiscat cumplen con las normativas internacionales más exigentes en seguridad y calidad, asegurando que los laboratorios cuenten con herramientas fiables para proteger tanto a los usuarios como los entornos sensibles. Este enfoque refuerza su compromiso con la excelencia y la fiabilidad, elementos fundamentales en cualquier laboratorio que maneje agentes microbiológicos o químicos.

El trabajo en laboratorios con riesgos microbiológicos o químicos requiere soluciones avanzadas que minimicen los riesgos y maximicen la seguridad. Los equipos de Pidiscat representan una garantía en este sentido, proporcionando a los profesionales las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones con confianza y protección.

En sectores donde la precisión y la seguridad son cruciales, como la investigación biomédica o la industria farmacéutica, contar con equipos de alta calidad es fundamental. Los productos distribuidos por Pidiscat no solo cumplen con estas necesidades, sino que también refuerzan el compromiso con un entorno laboral más seguro y eficiente.

Los laboratorios que priorizan la protección microbiológica y química encuentran en Pidiscat un aliado estratégico, capaz de proporcionar equipos fiables, servicios completos y soluciones personalizadas que se adaptan a las demandas específicas de cada cliente.

6799E79E02908

Djokovic se queja de la presión interna para que se retire ya

0

Djokovic confiesa quién es la persona que más le insiste en la retirada

En una entrevista reciente con CQ Sport, Novak Djokovic no ha dudado en abordar algunos de los temas que más le preocupan, entre ellos la posible retirada del tenis, un tema del que generalmente no suele hablar en profundidad. Sin embargo, el serbio ha reconocido que este pensamiento se ha vuelto más presente en su mente, especialmente al considerar su edad y los años que ha estado activo en el circuito. A lo largo de la charla, Djokovic se ha mostrado más abierto sobre esta inquietud, algo que normalmente guarda en privado debido a la naturaleza de su carrera profesional.

El paso del tiempo y la acumulación de experiencia en el mundo del tenis han llevado a Djokovic a reflexionar sobre su futuro, y, en esta ocasión, ha querido compartir esos pensamientos con sus seguidores. Aunque sigue siendo uno de los jugadores más destacados en el circuito, el serbio ha admitido que la retirada es un tema que no puede evitar pensar, especialmente en una etapa de su carrera en la que las preguntas sobre su longevidad en el deporte son cada vez más comunes.

Djokovic
Djokovic

La confesión de Djokovic sobre su retirada

«Estoy reflexionando sobre cómo quiero retirarme y cuándo. O más precisamente, le doy más vueltas al cómo que al cuándo. Todavía no me obsesiono demasiado con el cuándo. ¿Cómo me gustaría cerrar este capítulo? Siento que si comienzo a perder más seguido y noto que hay una distancia mayor entre mí y mis competidores, si empiezo a enfrentar más dificultades para superar esos grandes desafíos en los Grand Slams, entonces probablemente decidiré retirarme. Pero por ahora, sigo bien, sigo adelante…»

«Para poder seguir compitiendo, tengo que reducir la cantidad de torneos en los que participo y concentrarme solo en unos pocos. No creo que me limite a jugar solo los cuatro Grand Slams y la Copa Davis. Probablemente jugaré al menos uno o dos torneos de preparación antes de los Slams, especialmente en tierra batida», comenta un Novak Djokovic que decidió continuar después de conquistar el oro olímpico. «Tanto en público como en privado, muchas personas me han sugerido que lo mejor sería retirarme en lo más alto, algo que comprendo, pero si todavía me siento físicamente capaz y siento que puedo vencer a los mejores del mundo en los Grand Slams, ¿por qué querría dejarlo ahora?»

Su padre quiere que se retire

Siento que la gente ya está escribiendo mi obituario tenístico, tanto los medios de comunicación como los aficionados… Y no sé si a mi padre le gustará que lo diga, pero lo voy a hacer igualmente: él ha sido el primero en planteármelo. Mi padre lleva un tiempo sugiriéndome que me retire, aunque nunca ha sido insistente. Siempre ha respetado mi decisión de seguir adelante y, por supuesto, entiende por qué quiero continuar, pero me pregunta: ‘¿Qué más quieres hacer?’.

Él comprende perfectamente la cantidad y la intensidad de la presión que enfrento, así como el estrés que afecta mi salud, mi cuerpo y, en consecuencia, a todos los que me rodean, incluido él. Por eso, en una de nuestras conversaciones, me dijo: ‘Hijo mío, empieza a pensar cómo quieres terminar esto'».

El Sevilla FC quiere discutir el fichaje de Mika Mármol al Betis

0

García Pimienta puede ser la llave de esta compleja operación

El Sevilla FC está decidido a frustrar los planes del Real Betis Balompié en el fichaje de Mika Mármol, central catalán que actualmente milita en la UD Las Palmas. El conjunto hispalense, que sigue buscando refuerzos para su zaga, ha puesto sus ojos en el defensor de 22 años y pretende adelantarse a su eterno rival en la carrera por su contratación. El Betis llevaba tiempo negociando la incorporación del jugador, pero la irrupción del Sevilla en la operación podría cambiar el desenlace del fichaje.

La UD Las Palmas, sin embargo, ha dejado claro que no tiene intención de vender a Mika Mármol por una cantidad inferior a su cláusula de rescisión, fijada en 10 millones de euros. Esta cifra complica la operación para cualquier club interesado, incluido el Sevilla FC, que no atraviesa su mejor momento económico. A pesar de ello, el club sevillista confía en encontrar una fórmula que le permita convencer tanto al jugador como a su actual equipo.

García Pimienta Mika Mármol
García Pimienta Podría Ser Clave En La Decisión Final De Mika Mármol

Un refuerzo clave para la defensa sevillista

El interés del Sevilla FC en Mika Mármol no es casualidad. El equipo dirigido por García Pimienta busca apuntalar su defensa tras una temporada plagada de irregularidades en la zaga. La llegada del central catalán supondría una incorporación de garantías para el equipo, aportando solidez y juventud a una línea defensiva que ha mostrado muchas carencias en los últimos meses. Su capacidad para sacar el balón jugado y su polivalencia encajan perfectamente con el estilo que busca implantar el técnico sevillista.

El Real Betis Balompié, por su parte, lleva tiempo siguiendo la evolución de Mika Mármol y confiaba en cerrar su fichaje en este mercado. Sin embargo, la aparición del Sevilla ha complicado sus planes, ya que el jugador ahora cuenta con dos opciones de peso sobre la mesa. Si los hispalenses consiguen presentar una oferta convincente, el Betis podría verse obligado a buscar alternativas en el mercado.

La conexión de Mika Mármol con García Pimienta, factor clave

Uno de los aspectos que pueden jugar a favor del Sevilla FC en esta negociación es la conexión entre Mika Mármol y su actual entrenador, García Pimienta. Ambos coincidieron en la UD Las Palmas y el técnico ha sido clave en la evolución del central catalán. Este vínculo podría ser determinante para que el jugador se decante por el proyecto sevillista en lugar del bético.

A pesar de las dificultades económicas, el Sevilla FC no renuncia a la posibilidad de hacerse con los servicios de Mika Mármol y frustrar así los planes del Betis. Con la cláusula de rescisión como principal obstáculo, el equipo sevillista intentará negociar con la UD Las Palmas y el propio jugador para cerrar un fichaje que podría reforzar significativamente su línea defensiva.

Filtros minerales de ADP; innovación en protección, color y versatilidad para consumidores y formuladores

0

La creciente demanda de productos cosméticos que combinen eficacia, sostenibilidad y multifuncionalidad ha transformado la industria del skincare y de la protección solar. En este contexto, ADP Cosmetics destaca por sus avances en protección solar mineral, una solución innovadora que integra protección de espectro completo (UVB, UVA, HEVL, IRA), color y beneficios activos en un solo ingrediente.

Estos filtros minerales de última generación están diseñados para cumplir con las necesidades de los formuladores y consumidores actuales, alineándose con las tendencias de sostenibilidad, personalización y transparencia en la cosmética moderna. Su tecnología patentada CoSmart y su compromiso con la sostenibilidad posicionan a los filtros minerales de ADP como una solución versátil y respetuosa con el planeta.

Protección solar integral con beneficios añadidos

Los filtros minerales de ADP revolucionan la protección UV al combinar protección de espectro completo (UVB, UVA, HEVL, IRA) y color en un solo ingrediente. La nueva gama de Protección Activa aumenta los beneficios gracias a la Niacinamida y el Argán, capaces de prevenir el daño de la piel y potenciar el cuidado integral. Esto es All-in-one: protección + color + prevención con una experiencia sensorial superior.

Impulsados por la tecnología patentada CoSmart, los filtros minerales de ADP ofrecen un tamaño de partícula ideal (>100 nm), un SPF más alto con concentraciones más bajas del ingrediente, una estabilidad superior y un blanqueamiento mínimo. Además, garantizan inclusión para todos los tonos de piel y necesidades especiales.

Los formatos de polvo y microdispersión aportan versatilidad y adaptabilidad a todas las formulaciones cosméticas, desde el cuidado de la piel (skincare y suncare) hasta productos de color.

Innovación, sostenibilidad e inclusión

Con un firme compromiso por la sostenibilidad, la inclusión y la versatilidad, ADP Cosmetics adopta prácticas respetuosas con el planeta, desarrollando filtros minerales seguros para los ecosistemas marinos y los arrecifes de coral. Estos ingredientes se alinean con las necesidades de consumidores y formuladores que buscan procesos prácticos y responsables, multifuncionalidad y personalización en sus productos.

Gracias a su enfoque inclusivo, los filtros minerales de ADP son adecuados para todos los tipos de piel, incluyendo aquellos con necesidades especiales, y están diseñados para garantizar resultados estéticamente agradables. La combinación de tecnología avanzada, eficacia y respeto por el medioambiente hace que estos filtros satisfagan la creciente demanda de protección solar efectiva, versátil y sostenible.

Los filtros minerales de ADP Cosmetics transforman la protección solar mineral en una experiencia completa, unificando protección, color y prevención en un solo ingrediente. Esta solución multifuncional, sustentada en tecnología avanzada y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, representa un cambio paradigmático en la cosmética moderna.

Con su enfoque en la excelencia técnica y la inclusión, ADP satisface las exigencias de un mercado cada vez más comprometido con la innovación responsable y la transparencia.

6799E76182529