Inicio Blog Página 12

Miguel Ángel Ruiz (31), técnico: "Tu WiFi es un caracol y NO es tu compañía: el pecado capital que cometes en casa y le roba toda la velocidad"

0

La desesperación con un WiFi que parece moverse a cámara lenta es una tortura moderna que muchos achacan a su compañía. Pero, ¿y si el problema estuviera en otro sitio? Según Miguel Ángel Ruiz, un técnico de 31 años, la mayoría de usuarios comete un error garrafal en casa que boicotea la señal por completo. Este simple gesto, repetido en miles de hogares, es el verdadero culpable de que tu conexión no vuele como debería.

¿Te suena la frase "tu WiFi es un caracol y no es tu compañía"? Ruiz la repite como un mantra a sus clientes. El diagnóstico es claro, y es que el lugar donde colocas el router determina si tendrás una conexión de alta velocidad o una pesadilla diaria. Esconder el aparato para que no rompa la estética del salón es, según él, el pecado capital que le roba toda la velocidad a tu red inalámbrica.

¿EL ENEMIGO DUERME EN TU SALÓN?

YouTube video

Piénsalo un segundo: ¿dónde está tu router ahora mismo? Lo más seguro es que lo instalaras junto al decodificador de la televisión. Pues bien, acabas de encontrar al primer saboteador de tu WiFi, y es que los grandes aparatos electrónicos como las Smart TV generan interferencias que debilitan enormemente la señal del router. Es una batalla de ondas en la que tu conexión a internet siempre lleva las de perder, convirtiendo una tarde de series en un suplicio.

Pero la televisión no es la única culpable en esta historia de terror tecnológico. Desde el microondas hasta los teléfonos inalámbricos o incluso los altavoces Bluetooth, tu casa está llena de "vampiros" de señal. Por eso, alejar el router de cualquier otro dispositivo electrónico es la primera regla de oro para mejorar la velocidad de conexión. No se trata de desterrarlos, sino de dar a tu red doméstica el espacio vital que necesita para respirar y funcionar a pleno rendimiento.

EL SÍNDROME DEL ROUTER ESCONDIDO: ESTÉTICA MATA VELOCIDAD

A nadie le gusta tener un aparato con luces parpadeantes en mitad del salón, es una realidad. La tentación de esconderlo en un mueble, detrás de una cortina o en una estantería llena de libros es fuerte. Sin embargo, ese gesto que busca la armonía visual está destrozando tu WiFi, y es que las barreras físicas como la madera o el cristal de un armario actúan como un muro que frena la señal inalámbrica. Es como intentar gritar a través de una pared.

El resultado es predecible: una cobertura pésima en cuanto te alejas un par de metros de la habitación principal. De repente, el dormitorio se convierte en una zona muerta digital. La solución, aunque antiestética, es radicalmente efectiva: colocar el router en un lugar abierto, elevado y lo más céntrico posible de la vivienda garantiza una distribución de la señal mucho más homogénea. Tu WiFi necesita ser el rey de la casa, no un prisionero en un cajón.

LAS PAREDES TIENEN OÍDOS (Y BLOQUEAN TU WIFI)

YouTube video

No todas las paredes son iguales, y tu WiFi lo sabe mejor que nadie. Mientras que un tabique de pladur apenas le afecta, los muros de carga, el hormigón o los azulejos del baño son sus archienemigos. Por esta razón, la estructura de tu propia casa puede ser la causa principal de que internet en casa funcione de forma irregular. Antes de llamar a la operadora, haz un mapa mental de los materiales que separan el router de tus dispositivos.

Aquí es donde la estrategia se vuelve crucial. Si vives en una casa de varias plantas, colocar el router en un extremo de la planta baja es un suicidio digital. El objetivo es minimizar el número de obstáculos, especialmente los más densos. En definitiva, la ubicación ideal es un punto central que permita a las ondas expandirse con la menor resistencia posible. A veces, mover el aparato solo un metro puede marcar la diferencia entre tener la fibra de casa a tope o no.

LA ANTENA NO ES UN ADORNO: EL PEQUEÑO GRAN OLVIDADO

Muchos routers modernos parecen naves espaciales con varias antenas, y no, no están ahí por una cuestión de diseño. A menudo las ignoramos o las colocamos de cualquier manera. Sin embargo, su orientación es fundamental para optimizar la señal de tu WiFi, ya que apuntar las antenas en diferentes direcciones (unas en vertical y otras en horizontal) crea un campo de señal más amplio y robusto. Este truco tan sencillo puede mejorar drásticamente la conexión inalámbrica en dispositivos situados a diferentes alturas.

La lógica es aplastante: los dispositivos reciben la señal de manera más eficiente cuando su antena interna y la del router están en el mismo plano. Como no sabes cómo está orientada la antena de tu móvil, diversificar es la mejor apuesta. Así que la próxima vez que notes tu WiFi perezoso, levántate y dedica un minuto a experimentar con la posición de las antenas para maximizar la cobertura de la red. Es una de esas soluciones gratuitas que casi nadie aplica.

¿Y SI DESPUÉS DE TODO ESTO, SIGUE SIENDO UN CARACOL?

YouTube video

Has movido el router, orientado las antenas y declarado la guerra a los obstáculos, pero tu WiFi sigue sin despegar. ¿Qué más puede ser? A veces el problema no es físico, sino digital: la saturación de canales. En un edificio de vecinos, es como si todos quisieran hablar a la vez en la misma habitación, y por ello acceder a la configuración del router para seleccionar un canal menos congestionado puede revitalizar por completo la señal de internet. Es un ajuste técnico, pero muchos tutoriales lo explican de forma sencilla.

En última instancia, la velocidad de nuestra conexión depende de una cadena de factores donde la ubicación es el eslabón más débil. La próxima vez que la desesperación te invada, recuerda las palabras de Miguel Ángel. Quizá la solución no esté en una llamada a tu compañía, y es que el simple hecho de entender que tu WiFi necesita un espacio adecuado es el primer paso para solucionar el 90 % de los problemas de lentitud. Puede que solo necesite un cambio de aires para dejar de ser un caracol.

Felipe VI y Letizia suspenden su agenda en la Comunidad Valenciana y emiten un comunicado de alerta máxima: “seamos prudentes”

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activó la alerta máxima en la Comunidad Valenciana y varias provincias del litoral mediterráneo y zonas interiores, advirtiendo lluvias torrenciales que podrían superar los 300 litros por metro cuadrado, con riesgo de inundaciones y desbordamientos.  Ante la situación climática que se está presentando en la Comunidad Valenciana, los Reyes Felipe VI y Letizia han emitido un comunicado de apoyo y concienciación para los ciudadanos, agradeciendo la labor de los servicios de emergencia:

“Seguimos atentamente la evolución de las fuertes lluvias que afectan al litoral mediterráneo y a otras zonas de España. “Agradecemos a todos los servicios de emergencia su labor para controlar la situación y garantizar la seguridad de todos. Ante las circunstancias, seamos prudentes y sigamos sus indicaciones”.

A casi un año de la devastadora DANA que arrasó gran parte de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, España se enfrenta a un nuevo temporal que ha activado la alerta roja en varias provincias. Según AEMET, las precipitaciones podrían superar los 300 litros por metro cuadrado.

La comarca de La Safor, incluyendo Gandia, ya ha registrado precipitaciones intensas que han afectado viviendas y negocios. Escenas de calles anegadas y carreteras cortadas recuerdan las situaciones vividas hace casi un año, cuando más de 200 personas perdieron la vida. Para muchas familias, la memoria de la DANA sigue presente.

Nueva alerta roja en la Comunidad Valenciana a casi un año de la tragedia 

Nueva alerta roja en la Comunidad Valenciana a casi un año de la tragedia 
Nueva alerta roja en la Comunidad Valenciana a casi un año de la tragedia | Fuente: Casa de S.M el Rey en X

Desde la DANA de 2024, los Reyes Felipe y Letizia han mostrado un compromiso constante con las zonas afectadas. Tras la tragedia, realizaron visitas a las áreas más dañadas, mantuvieron reuniones con autoridades locales, empresarios y organizaciones sociales para supervisar la distribución de ayudas y acelerar la recuperación.

El temporal ha tenido impacto en la agenda de la Casa Real. El Rey Felipe VI tenía previsto un acto solemne en la Universidad de Valencia para inaugurar el curso académico, que finalmente fue cancelado: "Ante la situación meteorológica adversa, con nivel rojo de alerta por lluvias que afecta a la ciudad de Valencia, y ante la previsible evolución de la inestabilidad meteorológica", se decidió aplazar el evento.

La Universidad de Valencia debía acoger el Solemne Acto Académico Estatal de Apertura de Curso 2025-2026, pero la seguridad de los ciudadanos y de los asistentes fue priorizada. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidad, Diana Morant, explicó la decisión: “Si le hemos pedido a la gente que no haga desplazamientos, los rectores de toda España se tenían que desplazar aquí hoy. No tendría sentido estar encerrados en el Paraninfo cuando debíamos estar atendiendo la emergencia”.

Impacto del temporal en infraestructuras y servicios

Impacto del temporal en infraestructuras y servicios
Impacto del temporal en infraestructuras y servicios | Fuente: Europa Press

El temporal ya ha provocado cortes en carreteras, suspensión de vuelos y desbordamiento de acequias en varias localidades de Castellón, sur de Cataluña y Zaragoza. Además, las clases han sido suspendidas al menos hasta el martes en Valencia, mientras que Protección Civil ha pedido a la población evitar desplazamientos innecesarios.

Calles anegadas, viviendas afectadas y cortes de suministro eléctrico son algunas de las consecuencias que recuerdan a la población los efectos de la DANA de octubre de 2024. La alerta roja en la Comunidad Valenciana mantiene la atención máxima sobre la evolución del temporal.

Tras la suspensión del acto en Valencia, el Rey retomará su agenda el miércoles 1 de octubre en el Palacio Real de Aranjuez, donde mantendrá una reunión extraordinaria con la Real y Militar Orden de San Fernando, y posteriormente inaugurará la Casa del Labrador tras su rehabilitación integral. La reina Letizia participará el jueves en la entrega de los Premios Unicef España 2025 y por la tarde se desplazará a Pontevedra para presidir la inauguración de la VII edición del Foro La Toja. La semana finalizará con una audiencia en Zarzuela a los medallistas españoles participantes en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur.

La cancelación de actos oficiales, la suspensión de clases y la activación de protocolos de seguridad demuestran la magnitud del temporal. La vigilancia constante de AEMET y el comunicado de la Casa Real frente a esta amenaza, demuestran que la coordinación y la prevención siguen siendo la prioridad para proteger vidas. 

La OCU explota: Este producto infantil 'inocente' es un cóctel tóxico que das a tus hijos cada día

0

La última advertencia de la OCU ha caído como un jarro de agua fría en miles de hogares españoles, señalando directamente a ese producto infantil aparentemente inofensivo que guardas en la despensa. Es un golpe de realidad que nos obliga a preguntarnos qué les estamos dando de comer a nuestros hijos cada día. Porque, ¿y si ese desayuno o merienda que creías equilibrado fuera en realidad un cóctel tóxico encubierto? La respuesta, según el análisis de la organización, es un rotundo sí.

Ese paquete colorido que tu hijo te pide en el supermercado podría ser el epicentro del problema, y es que según la organización de consumidores, muchos de estos alimentos infantiles son una bomba de azúcar, grasas de mala calidad y aditivos. La OCU ha explotado, poniendo sobre la mesa una verdad incómoda: bajo una apariencia saludable se esconde una composición nutricional que dista mucho de ser la ideal para los más pequeños. ¿!-- /wp:paragraph -->

EL ENGAÑO DIARIO QUE LLENA TU DESPENSA

YouTube video

Galletas con formas divertidas y cereales de desayuno con sus personajes de dibujos animados favoritos llenan los estantes de los supermercados y, por extensión, nuestras cocinas. El estudio de la OCU confirma una sospecha que muchos ya tenían, y es que la mayoría de las galletas infantiles analizadas suspenden en calidad nutricional por su altísimo contenido en azúcar y grasas saturadas. Estos productos se han normalizado de tal manera que su consumo diario se percibe como algo inofensivo, cuando la realidad es muy distinta.

El verdadero problema reside en la confianza que depositamos en ellos, a menudo ciegamente, guiados por un marketing brillante. El informe de la entidad revela cómo el empaquetado nos engaña deliberadamente, ya que las cajas prometen vitaminas, minerales y energía para el crecimiento, pero ocultan porcentajes de azúcar que deberían encender todas las alarmas. Es una estrategia de venta perfectamente diseñada para convencer a los padres de que están haciendo una compra inteligente y saludable para sus hijos, cuando no es así.

AZÚCAR, GRASAS Y ADITIVOS: LA TRINIDAD DEL PELIGRO

El veredicto de la OCU es demoledor al desgranar los ingredientes de estos productos de consumo masivo. No se trata de un pequeño exceso, sino de un desequilibrio nutricional preocupante y sistemático. La organización ha detectado que uno de cada tres gramos en la composición de muchas de estas galletas es directamente azúcar. Una cifra escandalosa que acostumbra el paladar de los niños a un dulzor extremo desde sus primeros años, condicionando sus preferencias alimentarias futuras.

Pero el azúcar no viene solo en esta peligrosa ecuación que denuncian los análisis del organismo. A este ingrediente se le suman otros componentes poco recomendables, pues el perfil se completa con harinas refinadas, grasas saturadas de baja calidad como las de palma o coco y una lista interminable de aromas y aditivos. Esta combinación no solo carece de valor nutricional real, sino que su consumo frecuente puede contribuir a problemas de salud a largo plazo, como el sobrepeso y la obesidad infantil.

LA PUBLICIDAD QUE TE MIENTE A LA CARA

YouTube video

La advertencia de los consumidores también pone el foco en las estrategias de marketing que rodean a estos productos. No es casualidad que los personajes más queridos por los niños protagonicen los anuncios y las cajas, ya que la publicidad está específicamente diseñada para crear un vínculo emocional con el público infantil y presionar así la decisión de compra de los padres. El objetivo es claro: que el niño desee el producto por su envoltorio, sin importar lo que contenga realmente en su interior.

Esta situación genera una falsa sensación de seguridad en los padres, que compran estos productos creyendo que están avalados por grandes marcas. El exhaustivo trabajo de la OCU demuestra que ni las marcas más conocidas se libran de estas malas prácticas, pues muchos progenitores ofrecen estos alimentos con la conciencia tranquila, pensando que son opciones adaptadas y beneficiosas para sus hijos. Es la trampa perfecta: un producto atractivo para el niño y aparentemente fiable para el adulto.

¿QUÉ LE ESTAMOS HACIENDO REALMENTE A NUESTROS HIJOS?

Las consecuencias de esta dieta basada en ultraprocesados azucarados van mucho más allá de una simple caries. La investigación de la OCU nos invita a reflexionar sobre el impacto real en la salud de los más pequeños. Acostumbrarlos desde la infancia a sabores tan intensamente dulces y artificiales es un grave error, ya que estamos sentando las bases de futuras enfermedades metabólicas y fomentando una relación poco saludable con la comida. Es una hipoteca para su salud futura.

Además del riesgo a largo plazo, los efectos a corto plazo también son evidentes y preocupantes para los expertos de la organización. Un desayuno cargado de azúcares y grasas saturadas no es el combustible que un niño necesita para afrontar una jornada escolar, dado que estos productos aportan calorías vacías que provocan picos de energía seguidos de bajones, afectando a su concentración y rendimiento. En lugar de nutrir, simplemente sacian de la peor manera posible, desplazando el consumo de otros alimentos que sí son necesarios.

NO TODO ESTÁ PERDIDO: LA SOLUCIÓN ESTÁ MÁS CERCA DE LO QUE CREES

YouTube video

Afortunadamente, existen alternativas mucho más saludables y, a menudo, más económicas. El consejo de la OCU es claro: debemos reducir al mínimo el consumo de estos ultraprocesados y volver a los desayunos y meriendas de siempre. La clave no es prohibir, sino educar el paladar, ya que la fruta fresca, los yogures naturales, el pan integral con aceite de oliva o un simple tazón de avena son opciones infinitamente superiores. Son alimentos reales que nutren de verdad.

La información es la herramienta más poderosa que tenemos como consumidores para proteger a nuestras familias. El análisis de la organización de consumidores y usuarios no busca generar alarma, sino conciencia. No se trata de sentirnos culpables por las compras pasadas, sino de actuar a partir de ahora, pues la decisión final está en nuestro carro de la compra, eligiendo de forma consciente y crítica qué productos entran en casa. Al final del día, cuidar de su alimentación es uno de los mayores actos de amor.

El desarrollo de software a medida impulsa la digitalización de empresas en crecimiento

0

En un contexto empresarial donde la tecnología define la capacidad de competir, el desarrollo de software a medida se ha convertido en un recurso estratégico para impulsar la eficiencia y la innovación. Cada vez más compañías buscan soluciones digitales que se adapten a sus necesidades particulares y permitan gestionar procesos con agilidad, precisión y escalabilidad. Este enfoque no solo optimiza el funcionamiento interno, sino que también facilita la relación con clientes y proveedores. En este escenario, Studio128K destaca como un socio tecnológico que ayuda a empresas de diferentes sectores a transformar sus operaciones mediante proyectos personalizados, construidos con metodologías ágiles y un acompañamiento cercano en cada etapa del camino.

Soluciones digitales adaptadas a cada sector empresarial

Las organizaciones actuales demandan sistemas que vayan más allá de lo estándar y ofrezcan respuestas específicas a retos concretos. Por esa razón, el desarrollo de software a medida ha ganado terreno frente a modelos predefinidos. Studio128K entiende que cada sector presenta dinámicas distintas: mientras el comercio electrónico requiere plataformas capaces de gestionar grandes volúmenes de transacciones, la logística necesita herramientas que integren rutas, tiempos y seguimiento en tiempo real.

En ámbitos como el turismo, la salud o los marketplaces, la personalización también resulta decisiva para garantizar experiencias de usuario fluidas y seguras. La empresa cordobesa apuesta por combinar diseño intuitivo, integración con sistemas externos y un fuerte componente analítico. De esta forma, consigue que las soluciones no solo sean funcionales en el presente, sino también escalables para acompañar el crecimiento futuro.

Innovación y cercanía como ejes del trabajo

El compromiso de Studio128K no se limita a la entrega de software operativo. Su equipo enfatiza la importancia de trabajar codo a codo con el cliente, evitando tecnicismos innecesarios y garantizando la transparencia en cada fase del proyecto. Esta filosofía se refleja en la confianza que generan sus soluciones, pensadas para resolver problemas reales y optimizar procesos con un alto nivel de seguridad y rendimiento.

Además, la empresa ha sido reconocida como PYME Innovadora, un sello que refuerza su papel en la promoción de la transformación digital. Este aval oficial respalda la solidez de su metodología y la capacidad de ofrecer resultados verificables. El equilibrio entre innovación tecnológica y cercanía humana se convierte en el distintivo que marca la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

La digitalización ya no es una opción, sino un requisito esencial para sostener el crecimiento empresarial. En ese camino, el desarrollo de software a medida se posiciona como la herramienta más eficaz para construir sistemas duraderos y flexibles. Studio128K refuerza su compromiso con las organizaciones que buscan adaptarse a un entorno cambiante, ofreciendo soluciones que combinan innovación, personalización y confianza para garantizar un futuro más ágil y competitivo.

68d2b3aecadce

Horóscopo del 30 de septiembre de 2025

El Horóscopo nos invita a mirar hacia el cielo para encontrar un eco de nuestras propias vidas, una guía simbólica que desde hace siglos fascina a la humanidad. Este martes 30 de septiembre de 2025, el cosmos nos regala una energía de cierre y preparación, con el Sol en Libra buscando equilibrio y la Luna en Escorpio pidiendo profundidad en nuestras decisiones. Es una jornada para alinear lo que sentimos con lo que hacemos, encontrando la belleza en la coherencia y la fuerza en la autenticidad.

Cada uno de los doce signos del zodiaco recibe esta influencia de una manera única, transformando los movimientos planetarios en mensajes personales sobre el amor, el trabajo y el bienestar. Hoy es un día para escuchar esa voz interior, ya que las predicciones astrales nos animan a cerrar ciclos pendientes y a tomar decisiones valientes con claridad. Este mapa estelar no es una sentencia, sino una conversación con el universo que nos permite navegar el día con mayor consciencia y aprovechar las oportunidades que se nos presentan.

Aries (21 de marzo - 20 de abril)

Aries (21 de marzo - 20 de abril)

Tu energía de fuego te pide acción, pero la jornada de hoy te recompensa si la combinas con una dosis de diplomacia. En el terreno del amor, es un día perfecto para tener esas conversaciones que has ido postergando, pues una comunicación sincera y directa, pero sin prisas, te permitirá fortalecer tus vínculos más importantes. No se trata de ceder, sino de encontrar un punto medio donde ambas partes se sientan escuchadas y valoradas, construyendo un puente en lugar de un campo de batalla.

En el ámbito profesional y de la salud, la clave es canalizar tu inmenso empuje de manera estratégica. Antes de lanzarte a nuevos proyectos, asegúrate de cerrar los que tienes abiertos, ya que la energía de hoy favorece la finalización de tareas y la consolidación de tus esfuerzos recientes. Cuidar tu cuerpo será fundamental; evita sobrecargas y dedica unos minutos a estirar la espalda y el cuello. Recuerda que un descanso consciente es tan productivo como la acción más intensa. Este horóscopo te anima a ser un líder sereno.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Hoy la paciencia, tu gran virtud, se convierte en tu mejor aliada para navegar las corrientes emocionales del día. En el amor, los astros te invitan a profundizar en tus relaciones, buscando seguridad y estabilidad. No temas mostrar tu lado más vulnerable, porque es un día excelente para consolidar una relación importante o hacer una alianza estratégica. Una cena tranquila o un gesto significativo pueden hacer maravillas para reafirmar el compromiso y la confianza mutua, cultivando ese terreno fértil que tanto valoras.

En el trabajo, tu mente práctica y analítica te ayudará a poner atención en los detalles que otros pasan por alto. Es un momento ideal para revisar presupuestos, ajustar planes a largo plazo y firmar contratos. Tu salud se beneficia de la rutina y la calma, así que dedica tiempo a actividades que te conecten con la naturaleza y te ayuden a encontrar tu centro. La guía zodiacal de hoy te aconseja construir sobre cimientos sólidos, tanto en tus finanzas como en tu bienestar.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu mente inquieta y curiosa se encuentra hoy con un torbellino de ideas y estímulos. La comunicación es tu superpoder, y en el amor será tu mejor herramienta. Si estás en pareja, la noche promete romanticismo y conexión. Si estás soltero, tu ingenio te abrirá puertas inesperadas, aunque las predicciones de los astros te advierten sobre la posibilidad de que alguien del pasado reaparezca y te mueva el piso. Sé honesto con tus sentimientos, pero no dejes que la nostalgia te haga repetir historias que ya conoces.

Profesionalmente, tu creatividad está en un punto álgido, pero la dispersión es tu mayor desafío. Concéntrate en una sola meta para lograr avances significativos. En cuanto a tu salud, es crucial que encuentres momentos para calmar tu mente, ya que un estado mental sereno te permitirá disfrutar de la vida sin temores ni ansiedades innecesarias. Este horóscopo te impulsa a enfocar tu brillante energía para transformar las ideas en realidad.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

La sensibilidad, tu rasgo más característico, está hoy a flor de piel, invitándote a conectar con tu mundo interior y tus afectos más cercanos. En el terreno amoroso, es un día para nutrir y ser nutrido. La rutina puede dar paso a una armonía renovada en la pareja, mientras que la creatividad y el romance toman el centro del escenario, animándote a expresarte sin miedo. Un proyecto personal o un gesto espontáneo de cariño tendrán un impacto muy positivo en tus relaciones.

En el ámbito laboral, tu capacidad de organización será clave para resolver asuntos pendientes y poner orden en tus finanzas. Puede que surjan gastos imprevistos, pero tu gestión serena te permitirá manejarlos sin estrés. En cuanto a la salud, tu bienestar emocional es prioritario. Aceptar tus responsabilidades en conflictos pasados con seres queridos te liberará y te permitirá sanar viejas heridas. El designio de los astros te guía hacia la paz que nace de la introspección y el cuidado propio.

Leo (22 de julio - 22 de agosto)

Tu brillo natural se intensifica hoy, atrayendo la atención tanto en el ámbito personal como en el profesional. El cosmos te sonríe y es probable que recibas un reconocimiento que llevas tiempo esperando. En el amor, tu carisma está por las nubes, pero la verdadera conexión vendrá de la mano de la estabilidad interior y la conexión con tus raíces emocionales. Es un día excelente para resolver asuntos domésticos o iniciar una mejora en el hogar que aporte bienestar a tu familia.

En el trabajo, tu liderazgo y tu capacidad para tomar decisiones serán tus grandes bazas. No dudes en mostrar tu valía, ya que las figuras de autoridad notarán tu desempeño. Tu salud se beneficia de una rutina ordenada y hábitos sostenibles. Canaliza la tensión que pueda surgir en casa en acciones prácticas como organizar o limpiar tu espacio. El horóscopo de hoy te recuerda que tu mayor fortaleza reside en un corazón seguro y un entorno armonioso.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Con Venus transitando por tu signo, tu magnetismo personal alcanza cotas muy altas, atrayendo oportunidades y personas interesantes a tu vida. En el amor, tu encanto y sensualidad se manifiestan de manera irresistible, lo que te permitirá conectar a un nivel más profundo. Es un día perfecto para demostrar tus sentimientos a esa persona especial y fortalecer lazos a través de la honestidad emocional. Tu capacidad para cuidar los detalles hará que tus gestos de cariño sean especialmente valorados.

En el ámbito profesional, tu poder de persuasión está en su punto más álgido. Es el momento ideal para presentar una idea, negociar un acuerdo o convencer a otros de tu punto de vista. La astrología diaria te recomienda combinar tu inspiración con tu habilidad práctica. En cuanto a tu salud, un cambio en la rutina, como una alimentación más consciente o una práctica de relajación, marcará una gran diferencia. Trátate con amabilidad y escucha las necesidades de tu cuerpo.

Libra (21 de septiembre - 22 de octubre)

Tu búsqueda constante de equilibrio y armonía encuentra un eco favorable en los astros este martes. Con el Sol en tu signo, te sientes en tu elemento. En el amor, las relaciones se fortalecen a través del diálogo y la cooperación. Hoy es un día perfecto para sembrar nuevas dinámicas familiares que aporten serenidad y resuelvan tensiones pasadas. Una conversación sincera en casa o una decisión conjunta sobre el futuro del hogar traerán una profunda sensación de paz.

Profesionalmente, tu habilidad para negociar y encontrar soluciones justas será muy apreciada. Sin embargo, Marte podría activar cierta tensión en tu área de recursos, empujándote a gestionar mejor tu dinero. En lo que respecta a tu bienestar, la clave será buscar un equilibrio entre tu necesidad de paz y la intensidad que los planetas imprimen en el ambiente. El horóscopo te aconseja que inviertas en tu tranquilidad, pues de ella nacerá tu mayor productividad.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Con la Luna transitando por tu signo, tu intuición está más afilada que nunca, permitiéndote ver más allá de lo evidente. En el terreno amoroso, la intensidad es la norma. Anhelas una conexión profunda y auténtica, y hoy es un día para cortar con lo superficial y enfocarte en lo que es verdaderamente esencial en tus relaciones. Esta energía transformadora te invita a ser valiente y a mostrar tus verdaderos sentimientos, lo que fortalecerá los lazos basados en la honestidad.

En el trabajo, tu capacidad para analizar situaciones complejas y tomar decisiones estratégicas te dará una ventaja. No temas enfrentarte a problemas que otros evitan, pues tienes la energía necesaria para resolverlos. Sin embargo, tu salud podría verse afectada por el estrés. Es un buen momento para soltar cargas emocionales que vienes arrastrando, ya que ese cierre te proporcionará una gran sensación de libertad. Tu futuro astral te pide dejar atrás lo viejo para hacer espacio a lo nuevo.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Tu espíritu aventurero y optimista se siente hoy llamado a expandir sus horizontes, ya sea a través del conocimiento o de nuevas experiencias. En el amor, la clave es la libertad y la confianza mutua. Una mentalidad abierta y un deseo de crecer junto a tu pareja fortalecerán la relación más que cualquier atadura. Si estás soltero, tu energía extrovertida atraerá a personas fascinantes, pero busca a alguien que respete tu necesidad de independencia.

En el ámbito profesional, hoy se favorecen los proyectos relacionados con viajes, estudios superiores o asuntos legales. Tu visión de futuro y tu fe en tus capacidades te impulsarán a dar un paso adelante. Tu salud se beneficia del movimiento y el aire libre. La actividad rápida y las situaciones imprevistas te harán sentir vivo y lleno de energía. Este horóscopo te anima a confiar en tu instinto y a perseguir aquello que te haga sentir más grande y más libre.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La energía de la Luna en cuarto creciente te impulsa a consolidar tus metas y a construir sobre bases firmes, algo que resuena profundamente con tu naturaleza. En el amor, la lealtad y el compromiso son tus prioridades. Es un día ideal para hablar sobre el futuro y establecer planes a largo plazo con tu pareja. Valoras la seguridad, y hoy los astros te apoyan para fortalecer los cimientos de tu vida afectiva, demostrando tu amor a través de acciones prácticas y responsables.

En el trabajo, tu disciplina y madurez te convierten en una figura de confianza. Es un martes perfecto para iniciar proyectos que requieran planificación y paciencia, ya que todo lo que siembres ahora crecerá con raíces fuertes. En cuanto a tu salud, no es un día para improvisar, sino para actuar con serenidad y dar pasos firmes hacia tus objetivos de bienestar. Combina tu ambición con paciencia y los resultados serán espectaculares.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Tu originalidad y tu visión de futuro están especialmente potenciadas hoy, sobre todo en el ámbito profesional. Los astros iluminan tu carrera y tus metas a largo plazo. Es un momento excelente para recibir un reconocimiento, ascender profesionalmente o tomar una decisión importante sobre tu camino vital. No tengas miedo de mostrar tus ideas innovadoras, pues es precisamente tu capacidad para pensar diferente lo que te hará destacar y ser valorado por figuras de autoridad.

En el terreno sentimental, buscas una conexión que sea tanto intelectual como emocional. La comunicación honesta y la amistad son la base de tus relaciones más sólidas. Hoy, aprovecha tu facilidad para socializar y conectar con amigos, disfrutando de actividades que estimulen tu mente y tu espíritu libre. Tu bienestar depende de mantener un equilibrio entre tus responsabilidades y tu necesidad de libertad. El horóscopo te sugiere ser fiel a ti mismo.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Tu naturaleza soñadora e intuitiva te invita a mirar más allá de lo tangible y a conectar con tu lado más espiritual. El día de hoy te llama a expandir tus horizontes. En el amor, la empatía es tu mayor regalo. Una conexión profunda y compasiva con tu pareja creará un refugio seguro para ambos, permitiéndoos soñar juntos y apoyar vuestros respectivos mundos interiores. Si estás soltero, podrías sentir una atracción especial por alguien que comparta tus ideales y tu visión de la vida.

En tu vida profesional, confía en tu intuición para guiar tus decisiones. Es un día favorable para iniciar nuevos estudios o planificar ese viaje que llevas tiempo anhelando. Tu salud, sin embargo, puede sentirse algo delicada, por lo que es fundamental que escuches a tu cuerpo y te permitas descansar. No dejes que los desafíos te abrumen; úsalos como combustible para transformar algo profundo en tu vida personal. Deja que tu fe en el futuro te guíe en este último día de septiembre.

San Jerónimo, santoral del 30 de septiembre

La figura de San Jerónimo nos interpela cada 30 de septiembre, recordándonos una vida de extremos, de erudición y de una fe inquebrantable que moldeó el cristianismo. Su historia es mucho más que la de un santo erudito; la suya es la crónica de una pasión desbordante por la palabra de Dios que le llevó a transformar el acceso a las Escrituras para siempre, marcando un antes y un después en la historia de la Iglesia.

Su influencia va más allá de los muros de los monasterios o las bibliotecas teológicas, pues nos habla de la búsqueda incansable de la verdad. Recordar la vida de San Jerónimo es asomarse a un torbellino de ascetismo, estudio y un carácter legendario, un testimonio de cómo la inteligencia y la espiritualidad pueden confluir en una misión vital que trasciende el tiempo y nos sigue inspirando en nuestro propio camino de conocimiento y crecimiento personal.

¿QUIÉN FUE REALMENTE EL HOMBRE TRAS EL SANTO?

Un vistazo a sus orígenes revela una personalidad compleja y llena de matices, lejos de la imagen estática del erudito que a menudo se nos presenta.

Nacido en Estridón, en la actual Croacia, en el seno de una familia acomodada, el joven Jerónimo fue enviado a Roma para pulir su formación en retórica y filosofía. Allí se sumergió en la vibrante vida de la capital del Imperio, pero fue también donde sintió una llamada interior que cambiaría su destino, un punto de inflexión donde el brillante estudiante pagano comenzó a sentirse atraído por la fe cristiana y que culminaría con su bautismo alrededor del año 366.

Aquel paso no fue el final de un camino, sino el verdadero comienzo de su incesante búsqueda espiritual. La vida cómoda y las ambiciones mundanas dejaron de tener sentido para él, emprendiendo un viaje que le llevaría a abandonar todo lo conocido. Este viaje interior transformó a San Jerónimo en una figura clave del cristianismo, una decisión radical que le empujó hacia una vida de ascetismo y estudio profundo de las Escrituras para comprender el mensaje divino en su forma más pura.

EL DESIERTO: LA FORJA DE UN CARÁCTER DE FUEGO

La imagen de un león a sus pies se ha convertido en su icono más reconocible, pero ¿de dónde surge esa fuerza, esa fama de hombre indomable? Su retiro al desierto de Calcis, en Siria, fue una etapa determinante. Allí, San Jerónimo se enfrentó no solo a la soledad y las tentaciones, sino también a sus propios demonios internos, una lucha espiritual que forjó su célebre carácter temperamental pero también su férrea disciplina y una profunda humildad ante Dios que pocos conocen.

Este periodo de aislamiento extremo fue crucial para su formación. En la aridez del desierto aprendió griego y se perfeccionó en el hebreo, herramientas que serían fundamentales para su obra magna. Más que una simple penitencia, aquellos años de soledad moldearon su intelecto y su espíritu de una manera inseparable, convirtiendo al anacoreta del desierto en el mayor erudito de su tiempo, preparado para una misión que aún no imaginaba y que cambiaría la historia de Occidente.

LA VULGATA: LA OBRA QUE CAMBIÓ EL MUNDO PARA SIEMPRE

La traducción de la Biblia al latín no fue solo un encargo, sino una misión monumental que definió la fe de Occidente durante más de mil años.

A su regreso a Roma, su fama de erudito y asceta llegó a oídos del papa Dámaso I, quien le confió una tarea colosal: revisar la traducción latina de los Evangelios. Sin embargo, San Jerónimo fue mucho más allá, pues comprendió que era necesario volver a las fuentes originales hebreas y griegas. Fue el inicio de la Vulgata, una empresa titánica a la que dedicó más de veinte años de su vida en una cueva de Belén y que se convertiría en el texto bíblico oficial de la Iglesia católica.

El impacto de su trabajo fue incalculable, unificando la liturgia y el estudio teológico en todo el mundo cristiano occidental. La Vulgata no solo fue una traducción, sino una obra de arte literaria que transmitió la fuerza del mensaje bíblico con una precisión y una belleza sin precedentes. La labor de este santo traductor demostró que la fe también es un acto de intelecto, un legado que consagró al latín como la lengua sagrada de la Iglesia durante siglos y facilitó la expansión del cristianismo por toda Europa.

UN LEGADO TAN INCÓMODO COMO NECESARIO

No podemos entender su figura sin aceptar sus aristas, su vehemencia y su pluma afilada, que le granjearon tantos admiradores como enemigos. San Jerónimo no fue un santo de trato fácil; sus cartas y escritos están repletos de polémicas feroces contra herejes, teólogos rivales e incluso antiguos amigos. Su pasión por la verdad le llevaba a ser implacable en el debate, una franqueza afilada que a menudo se confundía con arrogancia pero que nacía de su odio a la mediocridad espiritual y a la corrupción.

Esta faceta controvertida, sin embargo, es fundamental para comprender la profundidad de su compromiso y su humanidad. No era un intelectual frío y distante, sino un hombre de pasiones encendidas que vivía su fe con una intensidad arrolladora. Este Padre de la Iglesia nos enseña que la búsqueda de la santidad no está exenta de luchas internas y conflictos, un recordatorio de que la defensa de las convicciones a veces exige una firmeza que puede resultar incómoda para el mundo.

¿POR QUÉ SIGUE FASCINANDO HOY SU FIGURA?

Su mezcla de intelecto, pasión y fe resuena en un mundo contemporáneo que, a menudo, busca desesperadamente referentes con autenticidad y propósito.

En una era marcada por la sobrecarga de información y la superficialidad, la dedicación de San Jerónimo al estudio riguroso y a la búsqueda de la verdad esencial resulta profundamente inspiradora. Es el patrón de los traductores y bibliotecarios, un símbolo de la importancia de tender puentes entre culturas y lenguajes para un entendimiento más profundo, una tarea hoy más necesaria que nunca en nuestra sociedad globalizada y a menudo polarizada. Su figura nos invita a ir más allá del ruido.

Quizás su mayor lección reside en su propia contradicción: el erudito que eligió el desierto, el polemista que buscaba la paz interior, el hombre de carácter volcánico que entregó su vida a una obra de paciencia infinita. Lejos de ser una figura de mármol, San Jerónimo nos muestra un camino de fe vibrante y humano, un viaje donde la inteligencia se rinde ante el misterio y la pasión se convierte en el motor para servir a un propósito mayor, dejándonos un legado que nos desafía a vivir con la misma intensidad.

Quién es Eric Schmidt, el poderoso tipo de Google que dice que la IA puede crear virus más letales que el COVID-19

Mucho es lo que se ha dicho sobre la IA y su uso, desde políticos hasta científicos y artistas, y todos coinciden en que esta tecnología debe estar al servicio de la humanidad, con sus pros y sus contras. Y dentro de los contras esta justamente el riesgo que esta tecnología podría representar para la humanidad, una de las interrogantes que se plantean es: ¿Podría la inteligencia artificial diseñar un virus más letal que el coronavirus? Eric Schmidt, ex CEO de Google y una de las voces más influyentes del mundo tech, no duda en decir que sí.

Su advertencia ha sacudido a gobiernos y expertos, porque no hablamos de ciencia ficción, sino de un riesgo real que ya se está discutiendo en despachos de primer nivel. Pero, ¿quién es este hombre que pasó de liderar Google a convertirse en una especie de “profeta” tecnológico? Su historia combina éxitos empresariales, influencia política y un mensaje inquietante: “la IA puede ser nuestra mejor aliada… o nuestra peor pesadilla”.

El aviso de Eric Schmidt que ha puesto los pelos de punta

El aviso  de Eric Schmidt que ha puesto los pelos de punta
Eric Schmidt: “Estamos jugando con fuego, con algo cuyo impacto no entendemos del todo”. Fuente: Agencias

En una entrevista en The Diary of a CEO, Schmidt fue directo: “Crear virus mortales con IA es algo muy fácil de hacer”. Según él, los modelos de última generación ya son capaces de diseñar moléculas con potencial biológico o lanzar ataques informáticos a nivel humano.

Lo preocupante, añade, es que no estamos preparados para controlar estas herramientas. “Estamos jugando con fuego, con algo cuyo impacto no entendemos del todo”, señaló, comparando la IA con la energía nuclear. La diferencia es que, en este caso, los sistemas podrían multiplicar su potencia hasta 100 veces en apenas cinco años. Schmidt cree que algunos centros de datos de IA deberían protegerse como si fueran instalaciones nucleares. Así de serio lo ve.

De Google a la geopolítica: la segunda vida de Schmidt

De Google a la geopolítica: la segunda vida de Schmidt
Fue CEO de Google entre 2001 y 2011. Fuente: Agencias

Eric Schmidt no es un advenedizo como algunos quieren hacerle parecer. Fue CEO de Google entre 2001 y 2011, justo cuando la compañía pasó de ser un buscador simpático a convertirse en el gigante que lo sabe todo de todos. Bajo su mando nacieron productos como Gmail, Google Maps y Android. En resumen, moldeó buena parte de internet tal y como lo usamos hoy.

Tras dejar el cargo, no se retiró a una isla paradisíaca. Pasó a presidir el consejo de administración de Alphabet (la matriz de Google) y se convirtió en un asesor clave de varios presidentes de EE. UU., de Barack Obama a Joe Biden. Hoy dirige un Think Tank centrado en la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, convencido de que la IA será la gran batalla del siglo XXI. Así que de ahora en adelante, cuando leas sobre guerras tecnológicas, recuerda este nombre: Eric Schmidt. Muchas de las decisiones estratégicas que afectan a tu móvil, tus redes y tu privacidad tienen su sello.

El lado luminoso (y oscuro) de la IA según Schmidt

No todo es apocalíptico en su discurso. Schmidt insiste en que la IA también puede salvar millones de vidas. Imagina un médico digital capaz de analizar tu historial, tus genes y tus síntomas para recomendar el tratamiento perfecto. Esa es la parte buena de la historia, por poner tan solo un ejemplo, en el ámbito industrial la IA ha demostrado ya sus múltiples cualidades.

El lado luminoso (y oscuro) de la IA según Schmidt
Schmidt insiste en que la IA también puede salvar millones de vidas. Fuente: Agencias

El problema es que la misma tecnología puede servir para crear desinformación perfecta, armas autónomas o virus imposibles de frenar. Por eso, propone una regulación global tan estricta como la que controla las armas nucleares. “No es tan fácil eliminar a toda la humanidad, pero sí es muy fácil causar un daño enorme”, reconoce.

Un personaje influyente… y polémico

Más allá de la tecnología, Schmidt es un auténtico peso pesado en los círculos de poder. Ha estado en el consejo de Apple, ha colaborado con el Pentágono y su fortuna personal supera los 20.000 millones de dólares. No es un académico encerrado en un laboratorio, es alguien que entiende cómo se mueven los hilos entre Silicon Valley, Wall Street y Washington.

Eso sí, también ha recibido críticas por su cercanía a grandes corporaciones y por defender un modelo de innovación con pocos límites. Algunos le ven como visionario, otros como alguien que ayudó a crear un monstruo que ahora nos advierte que puede devorarnos. En 2007, la revista PC World lo nombró “la persona más importante de la web”, junto con los fundadores de Google.

El dilema que nos deja

El dilema que nos deja
La inteligencia artificial puede ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo. Fuente: Agencias

Eric Schmidt no habla de ciencia ficción, habla de un presente inmediato. La IA puede diseñar medicinas revolucionarias o un virus devastador, democratizar la educación o manipular a millones de personas con desinformación perfecta. Todo depende de cómo decidamos regularla y usarla.

Quizá el verdadero mensaje de Schmidt no sea el miedo, sino la urgencia. La humanidad no tiene 18 años (como ocurrió con las bombas nucleares) para ponerse de acuerdo. La decisión hay que tomarla ahora.

La inteligencia artificial puede ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo. Y en gran medida, somos nosotros quienes elegimos. Así que la próxima vez que uses una app de IA, recuerda que detrás de cada avance hay un debate sobre el futuro de la humanidad.

La 'puñalada hipócrita' de Bad Bunny a sus fans: directo a la Super Bowl tras negarse a actuar en EE. UU.

La noticia explotó el domingo. Bad Bunny ha sido confirmado como protagonista del show de medio tiempo de la Super Bowl LX, que se celebrará el 8 de febrero en Santa Clara, California, en el estadio Levi’s.

Aunque para muchos, este anuncio no es simplemente un logro artístico, sino una jugada cargada de contradicciones y simbolismos, visto que hace apenas semanas el artista puertorriqueño se negó a realizar conciertos en EE. UU. por temor a las redadas migratorias del ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

LA 'RESISTENCIA SONORA' DE BAD BUNNY: DEL RECHAZO A EE.UU AL ESCENARIO DE LA SUPER BOWL, EL MÁS MÁS GRANDE DEL ESPECTÁCULO AMERICANO

Bad Bunny (Benito Antonio Martínez Ocasio) justificó su decisión de excluir Estados Unidos de su gira 'Debí Tirar Más Fotos' argumentando que “el f… ICE podría estar fuera (del concierto)”, una preocupación real que expresó en una entrevista con la revista i-D. En ese momento, la ausencia estadounidense buscaba proteger a sus fans ante posibles operativos migratorios en los recintos de sus shows.

Pero ahora, al aceptar un show masivo dentro del mismo país, el contexto cambia. ¿Cómo concilia Bad Bunny su postura crítica sobre el ICE con un espectáculo tan emblemático en suelo estadounidense? Esa tensión es el eje central del debate que acompañará su actuación más esperada.

UN ANUNCIO CON UN IMPACTO GLOBAL

El anuncio oficial llegó a través de la NFL, Apple Music y Roc Nation, durante el programa Sunday Night Football, y generó una ola de reacciones. Bad Bunny dedicó la presentación a su herencia, a su cultura y a aquellos que lo precedieron: "Esto va por mi gente, por mi cultura y nuestra historia", indicó el artista.

Vale destacar que según Billboard, este será su único concierto en EE. UU. planeado por el momento, reforzando aún más el carácter simbólico de esta participación.

La 'puñalada hipócrita' de Bad Bunny a sus fans: directo a la Super Bowl tras negarse a actuar en EE. UU.
 Fuente: Agencias
El artista portorriqueño Bad Bunny Fuente: Agencias

Para la NFL, para Apple Music y para los productores del evento, su elección encaja con una estrategia de expansión cultural que pretende unir audiencias latinas con el espectáculo global del deporte. Y para el público latino, su presencia en el escenario se ve como una victoria simbólica, el de ocupar un espacio icónico en Estados Unidos, incluso cuando previamente decidió mantenerse al margen.

COHERENCIA Y CONTRADICCIÓN, SIEMPRE UN DILEMA ARTÍSTICO (TAMBIÉN CON BAD BUNNY)

La decisión de actuar en la Super Bowl ha provocado reacciones encontradas. Parte del público lo ve como una incoherencia: rechazar conciertos por convicción política y aceptar uno de los eventos más comerciales y mediáticos en el país contra el que protestó. Otros, sin embargo, interpretan que Bad Bunny apuesta por amplificar su mensaje desde un escenario imponente y difícil de ignorar.

Ese show le otorga visibilidad global y la posibilidad de desafiar narrativas desde dentro. Desde ese ángulo, su actuación no sería simplemente un acto de entretenimiento, sino un acto de resistencia simbólica: usar la plataforma más poderosa del entretenimiento estadounidense para hablar con el mundo latino.

La 'puñalada hipócrita' de Bad Bunny a sus fans: directo a la Super Bowl tras negarse a actuar en EE. UU. Fuente: Agencias
Bad Bunny Fuente: Agencias

El riesgo, claro, es que cualquier gesto, palabra o estética que suba al escenario se interprete como un mensaje político. Y en un formato tan expuesto como la Super Bowl, esa carga discursiva puede eclipsar la música o poner en aprietos su narrativa de coherencia.

EL CONTEXTO POLÍTICO ES EL QUE DA PESO

La decisión de Bad Bunny no puede entenderse sin situarse en el contexto migratorio estadounidense. En los últimos meses, las redadas del ICE han sido objeto de críticas y protestas, y han sembrado temor en comunidades latinas e inmigrantes. Algunos recintos, organizadores y artistas han denunciado amenazas a la seguridad del público latino en evento masivos.

Bad Bunny no es el primero en manifestarse públicamente: otros artistas latinoamericanos también han alzado la voz sobre la vigilancia o la vulnerabilidad legal de sus fans. Pero pocos lo han hecho renunciando a giras en EE. UU. La Super Bowl es la prueba más grande: aceptar actuar allí implica desafiar las mismas estructuras que criticó.

Y ese acto no pasará desapercibido. Medios de todo el mundo lo interpretarán como un golpe simbólico. Si su show llega con contenido contextual, reconciliaciones visuales, alusiones culturales o alusiones implícitas, se convertirá en un manifiesto artístico.

El debate sobre si bajarán o no los precios del alquiler en Barcelona al eliminar los pisos turísticos olvida los 40.000 empleos que podrían destruirse

¿Bajarán los precios del alquiler en Barcelona si se eliminan los pisos turísticos? Esa es la gran promesa que se repite en los titulares y que muchos inquilinos esperan como agua de mayo. Pero detrás de la medida estrella del Ayuntamiento se esconde un impacto económico que casi nunca se menciona, la posible desaparición de 40.000 empleos y de 1.900 millones de euros del PIB de la ciudad, según PwC.

El debate está servido, por un lado, quienes culpan a los pisos turísticos del encarecimiento del alquiler; por otro, los datos que demuestran que apenas representan un 1% del parque de viviendas. Mientras tanto, el futuro de miles de familias que dependen de esta actividad queda en el aire. ¿No estaremos mirando al enemigo equivocado?

¿Los pisos turísticos encarecen de verdad el alquiler?

¿Los pisos turísticos encarecen de verdad el alquiler?
El precio del alquiler en Barcelona subió un 72%, mientras que los pisos turísticos legales apenas crecieron un 2,2%. Fuente: Agencias

El relato oficial es sencillo, si desaparecen los pisos turísticos, automáticamente habrá más viviendas disponibles para alquilar y los precios bajarán. Suena lógico, pero los números no lo confirman. En la última década, el precio del alquiler en Barcelona subió un 72%, mientras que los pisos turísticos legales apenas crecieron un 2,2%. En el Eixample (Ensanche), incluso disminuyeron un 3%, y aun así el alquiler se disparó un 82%.

La clave, explican los expertos, está en la falta de vivienda nueva y en el aumento constante de la población. Dicho de otra forma, el problema es estructural, no de turistas con maletas de ruedas. Un dato curioso sobre el tema y con el que muchos expertos coinciden es el caso de Nueva York, que aplicó una regulación muy similar, tampoco consiguió abaratar los alquileres.

El lado olvidado: miles de empleos en riesgo

El lado olvidado: miles de empleos en riesgo
Los pisos turísticos aportan 1.900 millones de euros al PIB barcelonés y generan 40.000 puestos de trabajo. Fuente: Agencias

Si se eliminan los pisos turísticos, el Ayuntamiento asegura que saldrán al mercado de alquiler. Pero la realidad es que los propietarios no están obligados a hacerlo, muchos preferirán venderlos o dejarlos vacíos. Lo que sí es seguro es la pérdida de actividad económica.

Según PwC, los pisos turísticos aportan 1.900 millones de euros al PIB barcelonés y generan 40.000 puestos de trabajo. Y ojo: el 65% del gasto de los visitantes que se alojan en ellos va directo a bares, restaurantes y comercios de barrio. Es decir, no es solo un tema de turistas, sino del pan de cada día de miles de trabajadores locales.

Hay que recordar que uno de cada dos turistas familiares elige un piso turístico para alojarse en Barcelona. Su desaparición cambiaría incluso el tipo de visitante que recibe la ciudad, lo cual afectaría a toda el sector turismo, desde la hostelería hasta el hospedaje.

Un sector regulado que puede volverse clandestino

Un sector regulado que puede volverse clandestino
Esta medida solo favorece a grandes operadores y puede llevar a una mayor concentración. Fuente: Agencias

Barcelona fue pionera en regular los pisos turísticos. Desde 2014 no se conceden nuevas licencias y hoy apenas hay 10.000 legales. Pero si se eliminan, no significa que la demanda desaparezca. Lo más probable es que resurja el mercado negro, con pisos sin licencia y sin control, algo que ya sucedió antes.

Los pequeños propietarios, que son el 80% del sector, denuncian que esta medida solo favorece a grandes operadores y puede llevar a una mayor concentración. Además, ya han llevado la cuestión a Europa, alegando que la norma catalana incumple la legislación comunitaria. Y es que al final, eliminar un sector con tanta demanda no borra la necesidad, solo la desplaza a la clandestinidad.

¿Qué modelo de ciudad quiere Barcelona?

¿Qué modelo de ciudad quiere Barcelona?
Se trata de decidir qué tipo de ciudad quiere ser Barcelona. Fuente: Agencias

El debate sobre los pisos turísticos en realidad va mucho más allá de los precios del alquiler. Se trata de decidir qué tipo de ciudad quiere ser Barcelona: ¿una urbe abierta y diversificada que aprovecha el turismo como motor económico? ¿O una ciudad que arriesga 40.000 empleos sin garantías de que el alquiler baje?

Quizá la clave esté en dejar de buscar culpables fáciles y en apostar por más vivienda pública y asequible. Porque, como advierten los expertos, el verdadero problema no está en los pisos turísticos, sino en la falta de oferta residencial y en la lentitud de las políticas públicas. Antes de señalar al turismo como el villano, tal vez convenga preguntarnos si estamos atacando el síntoma en lugar de la enfermedad.

"En la DANA muchos murieron de forma terrible": Los refugios de animales necesitan tu ayuda urgente por la alerta roja de la AEMET

Nadie quiere que vuelva a repetirse un episodio como el de la DANA que afectó a multitud de municipios españoles hace un año, por lo que las alertas que está llevando a cabo la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) estos días por las fuertes lluvias en la zona del levante español, sobre todo en las provincias de Valencia, Castellón y Tarragona.

Sin ir más lejos, esta semana ha comenzado con una alerta por riesgo de inundación en el litoral de Valencia por fuertes lluvias. En la alerta de Protección Civil enviada a los dispositivos móviles de los valencianos, se pide evitar los desplazamientos, no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico.

De este modo, la costa mediterránea se prepara para recibir lluvias extremas que han activado la alerta roja en Valencia y Cataluña, provocando el cierre de colegios, comercios y múltiples servicios. Recomiendan no realizar actividades en cauces o sus proximidades, buscar zonas altas o subir a un piso superior si nos encontramos en una zona inundable y, ante todo, seguir las indicaciones de las autoridades y tener en cuenta el 112 en caso de emergencia.

Los animales, los grandes olvidados de Protección Civil

Pero, aunque todo el mundo ponga el foco en la ciudadanía, los grandes olvidados de este tipo de catástrofes meteorológicas son los animales, sobre todo aquellos que se encuentran en protectoras o refugios y que no tienen un hogar ni un dueño para salvaguardar también su integridad durante cualquier emergencia que pueda sucederse.

"Los animales que permanecen en un refugio están allí por cuestiones de maltrato o abandono y en las alertas también deben ser protegidos, por lo que animamos a quien pueda a acoger temporalmente en los refugios mencionados o en cualquier otro", nos cuenta Diego Nevado Martínez, responsable de la plataforma Defensa Animal.

Un gato subido a la parte superior de un coche por las inundaciones tras una alerta de la AEMET
Un gato subido a la parte superior de un coche | Fuente: Agencias

Esta plataforma ha alertado al igual que lo hizo en su día de la complicada situación de muchos refugios y protectoras de animales. Estos están moviéndose rápidamente por redes sociales para buscar un hogar a los animales que tienen en sus terrenos, que corren peligro por posibles inundaciones que puedan producirse debido a las lluvias torrenciales que la AEMET ha anunciado para estos días.

"A toda persona que te tenga animales en el campo, por favor, asegúralos. En la DANA muchos murieron de forma terrible porque no estaban protegidos. Necesitamos apoyo. En caso de evacuación, si puedes acoger temporalmente perros o gatos del refugio, contáctanos", piden desde la protectora de animales de Gandía SPAMA Safor.

"Comienza de nuevo la pesadilla", claman desde Conexión Felina Cullera, una asociación que gestiona colonias felinas, ha evacuado su hub por la alerta y necesita acogidas para al menos 15 gatos, poniendo su número de contacto en redes sociales.

Comienza de nuevo la pesadilla

Conexión Felina Cullera, una asociación que gestiona colonias felinas en el municipio valenciano

Por su parte, Ribercan, una protectora de animales de la Ribera Carcaixent (Valencia), saca también a sus perros del refugio y solicita ayuda para que la gente que pueda acoja algún animal en su casa. Todos sus perros son medianos o grandes, y especifican que hace falta tener vehículo propio, experiencia con perros y ser mayor de edad.

"Nuestros perros son supervivientes de la DANA que azotó Valencia en octubre de 2024. Ya han pasado por momentos muy difíciles y queremos evitar que vuelvan a vivir otra situación así, sin una familia. Estamos buscando acogidas de media o larga estancia donde puedan estar tranquilos y cuidados como se merecen", comentan desde XDANA animal, también afectados.

Uno de los perros rescatados por una protectora de animales durante la DANA de Valencia de octubre de 2024
Uno de los perros rescatados durante la DANA de Valencia de octubre de 2024 | Fuente: Agencias

Petjades Trobades, otra protectora valenciana, hace lo propio. "La AEMET declara alerta roja por lluvias y no sabemos cómo va a ser. Así que queremos ser precavidas. Las acogidas, en Valencia o alrededores, hasta una hora de trayecto", explican.

PACMA también se suma a la petición de los refugios y protectoras de animales

Ante este panorama, partidos políticos como PACMA han pedido que las labores de prevención y actuación de las autoridades también tengan en cuenta a los perros, gatos y más animales en riesgo.

"¡No abandonen a los animales a su suerte! Valencia, Castellón y Tarragona están en alerta roja por lluvias torrenciales e inundaciones. Se cortan carreteras, se retrasan trenes y hay rescates… ¿y los animales? Olvidados, como siempre, por administraciones que no aprenden. Y no ha pasado ni un año de la terrible DANA", afirman los portavoces del partido.

"Exigimos ya un Plan de Evacuación Animal: protocolos claros, transporte y refugios temporales, coordinación con UME, bomberos, protectoras y veterinarios, y la prohibición de dejar a ningún animal atrás en emergencias. La vida de ningún animal se puede dejar atrás", sentencian.

Perros en una protectora de animales
Perros en una protectora de animales | Fuente: Agencias

Como activismo ciudadano, piden a la gente que mencione a su ayuntamiento y a la Generalitat para que activen un plan de evacuación para los animales.

Merece la pena recordar que la sensibilidad al respecto se ha incrementado. Según el último barómetro del CIS sobre Protección Civil de marzo de 2025, el 53,2 % de los españoles se muestra "bastante" o "muy" preocupado ante la posibilidad de verse afectado por una catástrofe natural (tanto inundaciones como sequías, temporales o incendios), y un 60,5 % cree que podría ocurrir en su propia casa.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 29 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 29 de septiembre, ha estado formada por los números 6, 7, 19, 34, 41, 49. El número complementario es el 1 y el reintegro, el 4. La recaudación ha ascendido a 2.346.682,50 euros

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.300.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes, que recibirán 72.990 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías Número 5 de Guadalajara, situada en Padre Félix Flores, 7 y en la Administración de Loterías Número 11 de León, situada en Villafranca, 2.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 86 boletos acertantes, que recibirán 849 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 4.145 boletos acertantes, que recibirán 26 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 81.527 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La popularidad de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

España lanza Turismo Activo 2.0; digitalización, sostenibilidad y confianza en el turismo de naturaleza

0

España da un paso decisivo para situarse a la vanguardia europea del turismo de naturaleza con el lanzamiento oficial de Turismo Activo 2.0, un proyecto liderado por Outdoor Global Corp - matriz de RocRoi - que busca transformar un sector clave para la economía nacional, hasta ahora fragmentado, poco digitalizado y con recursos limitados. 

Impulsado gracias a los fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el programa se convierte en un ejemplo de cómo la digitalización puede reforzar la cohesión territorial, la sostenibilidad y la competitividad del turismo español. 

Turismo activo: motor económico y social

El turismo representa más del 12% del PIB nacional, y emplea casi el 13% de la población. Dentro de este ámbito, el turismo activo destaca como motor económico en zonas rurales y de montaña, muchas de ellas afectadas por la despoblación. Sin embargo, está formado mayoritariamente por microempresas con escasa capacidad tecnológica. 

Turismo Activo 2.0, ofrece una respuesta a este reto con herramientas digitales que mejoran la gestión empresarial, refuerzan la seguridad y sostenibilidad de experiencias, y posicionan a España como referente internacional en turismo de naturaleza. 

Tres hitos que marcan el cambio

El proyecto se articula en torno a tres grandes hitos. El primero es el relanzamiento de la plataforma de RocRoi, convertido en un marketplace sectorial que reúne y visibiliza la oferta del turismo activo en España- El segundo es la creación del portal Outdoor360Hub, un ecosistema digital integral que conecta a empresas y viajeros mediantes herramientas tecnológicas avanzadas. Y el tercero es el sello de calidad OutdoorGlobalExcellence, una certificación que garantiza profesionalización, seguridad y sostenibilidad en las empresas participantes. 

Para el viajero, estas iniciativas se traducen en mayor confianza, transparencia y acceso simplificado a experiencias auténticas y adaptadas a sus necesidades.

Herramientas para empresas

Outdoor360Hub ofrece a las empresas un sistema integral de gestión (PMS Outdoor360Planner) que permite administrar reservas, planificación, tesorería, inventario, recursos humanos y clientes desde una sola plataforma. Se suman a un motor de reservas multiweb, integración con canales de venta y un DataHub que centraliza la información clave. 

El resultado: menos carga administrativa, más visibilidad y una gestión basada en datos en tiempo real. 

Un sello propio de excelencia

El sello OutdoorGlobalExcellence aporta al sector un estándar propio en calidad, sostenibilidad, innovación y seguridad. En un mercado saturado de ofertas, este distintivo otorga confianza al consumidor y distingue a las empresas comprometidas con las mejoras prácticas. 

“Formar parte de este proyecto nos permite dejar de ser pequeñas islas y construir juntos un sector fuerte, digital y sostenible”, afirma Lluís Rabaneda, CEO de Outdoor Global Corp, fundador de RocRoi y coordinador de Turismo Activo 2.0. “Desde nuestra experiencia de 30 años en el sector, vimos la necesidad de unificar y digitalizar la oferta para competir en igualdad de condiciones. Turismo Activo 2.0 es ese salto cualitativo que necesitábamos.”

Un proyecto de país

El respaldo de los fondos Next Generation EU, ha sido decisivo para hacer realidad un proyecto de alcance nacional y con impacto directo en miles de empresas.

Con Turismo Activo 2.0, España se posiciona como referente europeo en turismo outdoor. No se trata solo de digitalización: el proyecto impulsa la cohesión territorial, refuerza la sostenibilidad e impulsa la internacionalización del sector.

En definitiva, es una apuesta de país que une tradición y modernidad, naturaleza y tecnología, microempresas y mercados globales. Y lo hace con una meta clara: construir un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo, generador de valor económico, social y ambiental.

68da711b03b86

Salud mental y enfoque multidisciplinar, ejes del Congreso de Medicina Integrativa de SESMI

0

En un contexto en el que la salud mental ha cobrado una relevancia sin precedentes, la medicina integrativa se posiciona como un enfoque necesario para afrontar los retos sanitarios del siglo XXI. Este modelo, que combina la medicina convencional con terapias complementarias basadas en evidencia científica, responde a una demanda creciente por parte de la población y del propio sector sanitario: ofrecer soluciones más humanas, personalizadas y eficaces ante patologías complejas y crónicas.

La Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI), referente nacional en esta disciplina, celebra en Bilbao su VII Congreso Nacional de Medicina Integrativa los días 29 y 30 de noviembre en Euskalduna Bilbao. La edición de este año pondrá el foco en el impacto de las emociones, la neurociencia y la salud mental desde una visión interdisciplinar.

Para conocer en profundidad los valores de esta medicina y los ejes temáticos del congreso, esta entrevista cuenta con la participación de la doctora Isabel Giralt, presidenta de SESMI, licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona, experta en acupuntura y fertilidad, y con una sólida trayectoria clínica y docente en el ámbito de la medicina integrativa.

Doctora Giralt, cada vez más profesionales sanitarios hablan de un modelo de salud que contemple no solo lo físico, sino también lo emocional, social y ambiental. ¿Cómo responde la medicina integrativa a esta necesidad de comprensión global de la salud?

La medicina tiende cada vez más a una visión global, menos centrada en un individuo aislado. Si queremos hablar de salud real y mejorarla, hemos de considerar todos los factores que influyen en ella: la genética, el entorno, los aspectos psicosociales, la nutrición, la vivienda e incluso la situación geopolítica. Una medicina que solo contemple al individuo, sin tener en cuenta estas interacciones, no puede ser verdaderamente efectiva.

Isabel, en los últimos años, se ha observado un crecimiento sostenido del interés por enfoques que combinan rigor clínico con prácticas complementarias. ¿En qué medida se está consolidando la medicina integrativa como una opción respaldada por la evidencia y las instituciones?

La medicina integrativa ha dejado de ser considerada “no convencional” en muchos países; está avanzando con paso firme. Conceptos que desde la medicina integrativa hemos trabajado desde hace años, como la importancia de la microbiota, ya forman parte del discurso habitual en la medicina convencional. Creo que este es un camino sin retorno: si queremos progresar científicamente y comprender mejor al ser humano, todos los profesionales debemos volvernos más “integrativos”, hasta el punto de que ese adjetivo deje de ser necesario.

SESMI reúne perfiles sanitarios muy diversos, desde medicina interna hasta enfermería, psicología o nutrición. ¿Qué valor añadido ofrece esta diversidad profesional a la hora de abordar casos clínicos complejos o enfermedades crónicas?

En medicina integrativa es fundamental que los diferentes profesionales trabajen de manera coordinada, con el paciente en el centro, informado y con capacidad de decisión. Este modelo empieza a implantarse también en centros de salud convencionales. La idea de que el médico siempre tiene la última palabra está quedando atrás: cada profesional aporta competencias valiosas en su área, y el mejor resultado se logra trabajando en equipo con un paciente que participa activamente en su proceso de salud, teniendo en cuenta además sus circunstancias personales.

Isabel, el Congreso de Medicina Integrativa de SESMI en Bilbao se presenta como un espacio para el diálogo entre ciencia, salud mental y nuevas formas de atención sanitaria. ¿Qué posicionamiento busca reflejar esta edición dentro del contexto actual de la salud pública?

Uno de los pilares de la medicina integrativa es la prevención, entendida no solo a nivel individual, sino también social: proteger, promover y mantener la salud de toda la comunidad. En este congreso queremos destacar esta visión amplia, con un foco especial en la salud mental. Abordaremos temas como las emociones y la ciencia, la prevención del deterioro cognitivo, la psicoterapia y la neurociencia más allá del cerebro. También daremos espacio a técnicas complementarias de prevención y tratamiento como la reflexoterapia, la acupuntura, la homeopatía, la medicina ayurvédica, las flores de Bach y la suplementación, entre otras.

El evento coincide con el nuevo Plan de Acción de Salud Mental 2025–2027, impulsado por el Ministerio de Sanidad. ¿Qué aportaciones concretas puede ofrecer la medicina integrativa en el desarrollo de un modelo más humano y personalizado en este ámbito?

En España, en 2022, un 9,7% la población entre 15 y 64 años declaró haber consumido ansiolíticos en los últimos 30 días, y la cifra ascendía al 15% en mujeres. Se trata de un problema de enorme magnitud, no solo por la prevalencia, sino también por los efectos secundarios de un consumo probablemente excesivo de medicación.

Es urgente que desde la administración se aborde esta situación con valentía. Nuestro congreso busca abrir esta conversación y mostrar cómo la medicina integrativa puede aportar enfoques útiles, complementarios y preventivos para mejorar la salud mental. Esperamos que las instituciones públicas y privadas reconozcan cada vez más el valor de la medicina integrativa en este ámbito y en la salud global de las personas.

Isabel, el programa de este año aborda el deterioro cognitivo, la microbiota, la neurociencia y las emociones desde una perspectiva integradora. ¿Qué criterio ha guiado la selección de estos ejes temáticos y qué tipo de sinergias se espera generar entre ellos?

El comité científico de este séptimo congreso ha seleccionado ponentes con amplia experiencia en medicina integrativa y, en especial, en salud mental. Queremos abordar esta dimensión desde diferentes perspectivas: la prevención, la psicoterapia, las medicinas tradicionales, la microbiota, la aromaterapia, la reflexoterapia, las emociones y la respiración, entre otras. No podemos estudiar la salud mental de las personas de forma aislada; necesitamos entenderla como parte de un todo en constante interacción con su fisiología, sus interacciones sociales y con el entorno.

A lo largo de su carrera, ha impulsado proyectos centrados en el bienestar integral de la mujer, en oncología integrativa y en la práctica clínica con acupuntura. ¿Qué aprendizajes clave extrae de su experiencia en estos campos?

El mayor aprendizaje que me ha dado mi práctica clínica ha sido el de escuchar a los pacientes, conocerlos y acompañar su deseo de mejorar. Esto me ha permitido comprender mejor la belleza y complejidad del ser humano, sus emociones y su capacidad de superación. La medicina integrativa, y en particular la acupuntura, me han ofrecido una posición privilegiada para disfrutar de mi trabajo y de la relación con los pacientes, al mismo tiempo que me han ayudado a entender más profundamente la sociedad en la que vivimos.

Isabel, en su trayectoria también ha combinado la práctica clínica con la docencia y la gestión institucional. ¿Qué desafíos implica liderar una sociedad científica como SESMI en un contexto sanitario tan cambiante y exigente?

La Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa se fundó en 2014 y hoy reúne a unos 250 profesionales de distintos ámbitos, consolidándose como la referencia nacional en este campo. Para mí ha sido un privilegio formar parte de su junta, primero como vocal, luego como vicepresidenta y ahora como presidenta.

El trabajo realizado, junto con compañeros, compañeras y comités, ha sido intenso y gratificante. Las personas que se dedican a este ámbito son personas abiertas, valientes y con espíritu innovador. Hemos organizado seis congresos nacionales y dos europeos, hemos editado libros sobre oncología y enfermería integrativa, y crecido en formación e impacto internacional. Ha sido un desafío estimulante, con resultados muy positivos, y estoy convencida de que este crecimiento continuará imparable.

Para quienes asistan por primera vez a este Congreso, ¿qué aspectos considera esenciales para comprender el alcance y el potencial transformador de la medicina integrativa?

La medicina ha avanzado enormemente en las últimas décadas, pero tiene áreas en las que puede seguir haciéndolo: la prevención, el exceso de intervención farmacológica, la comprensión de las emociones y sobre todo la visión global del ser humano, en salud y en enfermedad, en interacción con su entorno. La medicina integrativa contribuye a estas mejoras con técnicas que combinan la tradición y la innovación, siempre orientadas a la prevención y al bienestar, tanto en la salud como en la enfermedad.

Nuestro objetivo es acercar esta visión al mayor número de personas posible, especialmente a los profesionales del ámbito convencional, para que descubran en la medicina integrativa una puerta hacia una nueva manera de entender la práctica sanitaria.

Para concluir, ¿qué mensaje le gustaría que se llevase el público asistente tras participar en el Congreso de Medicina Integrativa de SESMI en Bilbao?

Un mensaje claro: abordar la salud y la enfermedad —y en particular la salud y la enfermedad mental— desde una perspectiva global, humana y preventiva, con el paciente en el centro y con capacidad de decisión, es imprescindible. 

Solo así podremos construir un sistema más amable, colaborativo y sostenible, en el que el individuo se entienda en relación con la sociedad y el entorno que lo rodea, y viva con autonomía y bienestar los distintos procesos vitales.

La medicina integrativa representa un cambio de paradigma en el abordaje de la salud, situando a la persona en el centro y apostando por una atención multidimensional, basada en la evidencia y la prevención. El Congreso de Medicina Integrativa de SESMI en Bilbao no solo consolida a esta sociedad científica como líder nacional, sino que abre un espacio de reflexión profunda sobre cómo construir un sistema sanitario más humano, colaborativo y adaptado a los desafíos contemporáneos. La ciencia, la emoción y la experiencia clínica se reúnen en un encuentro que, lejos de dividir disciplinas, propone sumarlas.

68da711b7798a

Muralto Madrid Princesa demuestra que el reciclaje textil puede ser un acto cotidiano de sostenibilidad

0

Madrid, 26 de septiembre de 2025.- En un mundo donde cada prenda de ropa cuenta una historia, la industria textil ha tejido una trama de impactos ambientales y sociales que ya grupos empresariales, como Muralto Madrid Princesa, han apostado por revertir. Cada año, cerca de 990.000 toneladas de textiles van a parar a los vertederos de España, según datos de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje.

La Comisión Económica para Europa de la ONU (CEPE) alerta que la industria textil se ha convertido en una de las más contaminantes del planeta al ser responsable del 20% la contaminación mundial del agua y del 10% las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

De hecho, la fabricación de una prenda de este tipo, consume más de 2.500 litros de agua, lo equivalente a la cantidad de agua que bebe una persona en dos o tres años.“Nunca me había dado cuenta de que, cuando yo me compro una camisa por 12 euros, me la está subvencionando el planeta y las personas que trabajan en condiciones de explotación”, afirma Nuria Cavia, cofundadora de Deleite Wear y empresa colaboradora de Muralto Madrid Princesa.

En este sentido, Eva Kreisler, del área de sostenibilidad de la Federación de Consumidores y usuarios CECU, comparte que “el 80% los trabajadores son mujeres que ven cómo no se respetan sus derechos, firman contratos de corta duración, están expuestas a mucha presión en la producción y sufren todo tipo de violencia de género”.

Pese a esta realidad, a la que viven de espaldas desde muchos países del mundo, entre los años 2000 y 2015 se ha duplicado la fabricación de ropa, lo que hace prever que el consumo en 2030 aumentará un 30%.

La apuesta de Muralto Madrid Princesa

Frente a estas alarmantes cifras, que revelan la magnitud del impacto ambiental de una tarea cotidiana como es vestirse, iniciativas como las de Muralto Madrid Princesa muestran que la sostenibilidad puede convertirse en una práctica diaria y tangible.

Gracias a su colaboración con Deleite Wear, empresa especializada en upcycling, prendas en desuso de su alojamiento, como sábanas, fundas de colchón, se transforman en productos útiles y duraderos para su personal.

Como explica Nuria Cavia: “Darnos cuenta de que el material que en un momento dado puede ser un residuo se desecha, pero para nosotros era valioso. El material de mejor y mayor calidad está en el sector turístico, ya que de una sábana de algodón 100% y 300 hilos se pueden hacer camisas excelentes”.

Sin embargo, aunque es consciente de que a veces el tejido está desgastado y no se puede reutilizar, la cofundadora de Deleite Wear subraya que este se recicla. “Se tritura el tejido, se carga, se sacan unas fibras pequeñitas, las mezclas con otras nuevas y salen hilos. Después tejes la prenda, como los delantales del equipo de desayunos o los uniformes de recepción”, detalla.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ChangetheCity by Muralto, por un turismo Responsable y Sostenible, con la creación de una plataforma de centralización de datos y Gemelo Digital, financiado con los Fondos Next Generation de la Unión Europea, el establecimiento hotelero desarrolla diferentes acciones para minimizar su impacto ambiental y sensibilizar a clientes y trabajadores.

Para José Luis Alonso Martínez, director de Muralto Madrid Princesa, esta apuesta por la reutilización también tiene beneficios, ya que “el coste a largo plazo de la ropa que confecciona Deleite es más económico porque dura más”. La visión empresarial de Muralto demuestra que la sostenibilidad no está reñida con la rentabilidad, sino que puede ser un motor de innovación y eficiencia a pesar de que cada persona, en España, consuma 26 kilos de ropa al año y se desprenda de 11 de ellos.

En este contexto, iniciativas como la de Muralto invitan a la ciudadanía a reflexionar sobre qué pasaría si cada prenda que se compra y se usa fuera tratada como un recurso valioso.

El simple gesto de reutilizar, de elegir calidad sobre cantidad y de informarse sobre el origen de lo que vestimos tiene un impacto real sobre nuestro entorno y nuestra sociedad.

Gracias a su firme convicción acerca de esta realidad, desde Muralto Madrid Princesa no solo se reducen residuos y se ahorran recursos, sino que también se inspira a la ciudadanía a sumarse a un modelo de consumo más consciente, justo y responsable con el planeta y la salud.

El proyecto enlaza la nueva web oficial muraltomadridprincesa.com con la plataforma changethecity.es. Allí, huéspedes y ciudadanos pueden descubrir cómo se traduce en la práctica la filosofía de ‘Muralto Inteligente’, donde la innovación se encuentra con la responsabilidad”.

En Muralto Madrid Princesa vamos más allá: medimos con precisión para transformar cada estancia en una decisión responsable. Nuestro Gemelo Digital es una herramienta viva que nos permite crecer con criterios de innovación y sostenibilidad alineados con los objetivos medioambientales de nuestra ciudad y respetando el confort de las personas que nos visitan.

Sobre Muralto Madrid Princesa

Con más de cinco décadas de trayectoria, Muralto Madrid Princesa es un establecimiento de Apartamentos Turísticos con servicios de hotel, situado a pocos metros de Plaza de España. Su propuesta combina hospitalidad, confort y cercanía con una firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad www.muraltomadridprincesa.com. A través de proyectos como el Gemelo Digital y la plataforma www.changethecity.es Muralto se consolida como pionero en turismo urbano responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y comprometido con la ciudad y sus visitantes.

68da711b1ab4f

Qué ver en Granada; la guía esencial para descubrir sus tesoros

0

Granada combina historia, arte y tradición en un escenario único. Desde la Alhambra hasta sus barrios más emblemáticos, la ciudad ofrece experiencias que la convierten en uno de los destinos más fascinantes de Europa.

Visitar Granada es recorrer siglos de historia que se entrelazan en sus calles, monumentos y barrios. La herencia nazarí, el legado renacentista y las costumbres populares conviven en perfecta armonía, haciendo de esta ciudad andaluza un lugar imprescindible para quienes buscan turismo cultural y experiencias auténticas.

La Alhambra

Emblema universal de Granada, la Alhambra es una ciudad palaciega que concentra el esplendor del arte nazarí. Sus palacios, patios y jardines encierran siglos de historia y simbolismo. Realizar un recorrido con Nazarí Tours Granada permite descubrir cada detalle oculto, comprender las anécdotas que no aparecen en los libros y disfrutar de un relato histórico narrado por guías expertos. La Alhambra no solo es un monumento, sino la experiencia cultural más valiosa de la ciudad.

Albaicín y Sacromonte

El Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad, conserva la esencia del pasado árabe con sus miradores, callejuelas y cármenes. Desde allí se obtienen las vistas más icónicas de la Alhambra. Muy cerca, el Sacromonte sorprende con sus casas-cueva y su estrecha relación con el flamenco, ofreciendo al visitante una inmersión en la cultura popular granadina.

Centro histórico y Catedral de Granada

El corazón de Granada invita a pasear por plazas llenas de vida y calles comerciales. La Catedral de Granada, obra cumbre del Renacimiento español, destaca por su grandiosidad y su interior lleno de obras maestras.

Capilla Real

A un paso de la Catedral, la Capilla Real guarda los sepulcros de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, protagonistas de uno de los capítulos más trascendentales de la historia de España.

La Madraza

Fundada en el siglo XIV, fue la primera universidad de Granada. Sus muros ornamentados y su historia académica muestran la relevancia cultural de la ciudad durante el periodo nazarí.

Corral del Carbón

Este edificio del siglo XIV, antigua alhóndiga de comerciantes, es el único de su tipo conservado en España y hoy funciona como espacio cultural abierto al público.

Alcaicería y Calle de las Teterías

La Alcaicería, antiguo mercado árabe de seda, revive la atmósfera de los zocos orientales. Muy cerca, la Calle de las Teterías transporta al visitante a un mundo de aromas, sabores y decoración inspirada en la tradición árabe.

Realejo

El barrio judío de Granada sorprende con sus murales de arte urbano, sus callejuelas llenas de vida y su ambiente bohemio, perfecto para descubrir otra cara de la ciudad.

Basílica de San Juan de Dios

Este templo barroco destaca por su riqueza ornamental, con un interior repleto de dorados, frescos y detalles artísticos. Es uno de los ejemplos más impresionantes del barroco español.

Monasterio de la Cartuja

Fundado en el siglo XVI, el Monasterio de la Cartuja es célebre por su sacristía, considerada una de las obras maestras del barroco europeo. Su tranquilidad y riqueza artística lo convierten en un lugar imprescindible.

Abadía del Sacromonte

Situada en lo alto del barrio del Sacromonte, la abadía es un enclave de gran importancia religiosa y cultural. Desde allí se disfrutan de unas vistas privilegiadas de Granada y de la Alhambra.

Espectáculo flamenco

Granada es sinónimo de flamenco, especialmente en el Sacromonte, donde los espectáculos en cuevas tradicionales transmiten la esencia más pura de este arte universal.

Real Monasterio de San Jerónimo

Este monasterio renacentista sorprende por la majestuosidad de su iglesia y su claustro. Es un ejemplo del esplendor artístico que alcanzó Granada tras la conquista cristiana.

Para disfrutar plenamente de todos estos lugares, Nazarí Tours Granada se presenta como la mejor opción. Sus tours privados ofrecen exclusividad, atención personalizada y la seguridad de contar con guías acreditados que transmiten la historia con rigor y pasión. Además de la Alhambra, la empresa organiza recorridos por el Albaicín, el Sacromonte, la Catedral, la Capilla Real, la Basílica de San Juan de Dios, la Cartuja, el Realejo y muchos más rincones de la ciudad. También diseñan visitas a medida, adaptadas a los intereses de cada viajero, asegurando experiencias auténticas y sostenibles. Con Nazarí Tours Granada, visitar Granada se convierte en mucho más que un viaje: es una inversión en cultura, historia y emoción.

68da711b3d0a7

Spacio ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño para espacios de trabajo modernos y funcionales

0

La forma en que se diseñan los espacios laborales ha evolucionado. Las oficinas ya no son solo lugares donde se trabaja, sino entornos que deben estimular la creatividad, favorecer la concentración y reflejar la identidad de cada empresa. En este contexto, las soluciones arquitectónicas juegan un papel decisivo. Empresas como Spacio, con más de cuatro décadas de experiencia, han entendido esta transformación y hoy ofrecen un enfoque integral que une funcionalidad, diseño y bienestar.

Spacio, firma especializada en mobiliario profesional con sede en Valladolid, ha ampliado su propuesta de valor al incorporar servicios de arquitectura interior para proyectos corporativos. Su objetivo es claro: crear espacios de trabajo modernos, eficientes y adaptados a las nuevas formas de organización. Para lograrlo, combinan diseño estratégico, asesoría técnica y mobiliario de alto rendimiento, siempre con una mirada centrada en la ergonomía y la identidad visual de cada cliente.

Diseño personalizado con visión arquitectónica

Uno de los pilares del servicio de Spacio es la personalización. Cada proyecto se aborda desde cero, teniendo en cuenta factores como el flujo de trabajo, la acústica, la iluminación y la distribución. El equipo de la empresa colabora estrechamente con arquitectos, diseñadores y responsables de recursos humanos para definir soluciones que no solo respondan a lo estético, sino también a lo funcional.

Además, su catálogo incluye cabinas insonorizadas, estaciones colaborativas, zonas de descanso y elementos tecnológicos que favorecen la flexibilidad. Esto permite a Spacio adaptarse tanto a oficinas corporativas como a espacios híbridos o coworkings.

Una experiencia integral, de principio a fin

Spacio no se limita a la venta de mobiliario. Su propuesta abarca todas las fases del proyecto: desde el análisis del espacio y la propuesta conceptual hasta el montaje final y la supervisión técnica. Este enfoque integral garantiza una ejecución coherente, tanto en tiempos como en calidad.

La empresa también se apoya en herramientas digitales de visualización 3D, lo que facilita la toma de decisiones y reduce los márgenes de error durante la fase de diseño.

Gracias a esta visión global, Spacio se posiciona como un socio estratégico para compañías que buscan soluciones arquitectónicas integrales y entornos que potencien el rendimiento sin renunciar al confort ni al diseño contemporáneo.

68da715876696

El número más buscado de la Lotería de Navidad 2025: el 00093, el dorsal de Marc Márquez

0

loteria castillo

El 00093, número que coincide con el dorsal del piloto Marc Márquez, se ha convertido en el más buscado de la Lotería de Navidad 2025. Las administraciones de lotería confirman que este décimo se ha agotado en muchos puntos de venta, impulsado por la fiebre de los seguidores del campeón y la tradición de apostar por cifras con un significado especial


El 00093, el número más buscado de la Lotería de Navidad 2025, disponible en Lotería Castillo

El Sorteo Extraordinario de Navidad ya calienta motores y este año el número que arrasa en demanda es el 00093, que coincide con el dorsal del piloto Marc Márquez. Se trata del décimo más solicitado por los jugadores, agotándose rápidamente en muchas administraciones.

La tradición de elegir cifras cargadas de significado, unida a la popularidad del campeón de motociclismo, ha convertido al 00093 en el gran protagonista de la campaña de este año. Numerosos seguidores ya han decidido comprar Lotería de Navidad con este número, considerándolo un auténtico talismán de la suerte.

En este contexto, Lotería Castillo ofrece la posibilidad de comprar Lotería de Navidad con el número 00093, atendiendo a la fuerte demanda de quienes no quieren quedarse sin su décimo estrella para el sorteo del próximo 22 de diciembre.

Cada Navidad hay números especiales que captan la atención de los jugadores, y este año el 93 de Márquez se lleva todas las miradas. En Lotería Castillo quieren que nadie se quede sin la ilusión de jugar con él, señalan desde la administración.

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad es uno de los eventos más tradicionales y esperados de España, celebrado cada  22 de diciembre desde 1812. Se caracteriza por repartir millones de euros en premios, siendo el Gordo el más famoso, que otorga varios millones a la serie ganadora.

Lo particular de este sorteo es que está diseñado para repartir la suerte entre una gran cantidad de participantes: además del Gordo, existen segundos, terceros, cuartos y quintos premios, así como miles de premios menores y reintegros. Esta estructura hace que casi todos los años haya ganadores, generando ilusión en hogares, oficinas y asociaciones.

Una de las tradiciones más conocidas es el cantar de los niños de San Ildefonso, que extraen y anuncian los números y premios en directo, un momento que millones de personas siguen a través de televisión y radio.

El sorteo no solo tiene un valor económico, sino también simbólico: representa unión, esperanza y celebración. Millones de españoles participan cada año, ya sea comprando décimos, participaciones o compartiendo el sueño de ganar con familiares y amigos.

Además, el Sorteo de Navidad es un referente cultural y social, inspirando canciones, películas y numerosas tradiciones en torno a la ilusión y la generosidad de la Navidad.

notificaLectura

Alcatel-Lucent Enterprise celebra en octubre Connex25, su evento de partners

0

Alcatel-Lucent Enterprise (ALE), proveedor líder de soluciones de comunicaciones, redes y nube, anuncia el próximo encuentro para partners Connex25, bajo el lema “Conectamos tecnologIA” que se celebrará el 9 de octubre en el Hotel Vincci Soho de Madrid.

Durante la jornada, participarán ejecutivos de la compañía, especialistas, partners y clientes, e incluso invitados especiales como David Meca - campeón mundial de natación y deportista de élite - a través de mesas redondas, ponencias y casos de éxito, pudiendo explorar los asistentes las innovaciones presentadas a través de diversas demos en vivo.

Además, en el bloque de seguridad, se contará con la colaboración de VERSA Networks, empresa especializada en soluciones de seguridad y redes. 

ALE, referente en cloud, automatización, comunicaciones, networking y ciberseguridad será quien presente, también, sus casos de éxito más representativos del mercado español, incluyendo una mesa redonda para tratar el tema del sector hotelero.

Agenda destacada

Perfil de ponentes

Cecilia Mori, Country Business Leader Iberia (ALE): nombrada el 18 de febrero de 2025, con más de 20 años de trayectoria en la empresa, lidera la estrategia comercial en España, enfocada en crecimiento, ventas y transformación digital.

Pierre-Yves Noel, director de Innovación & Ecosistema - Rainbow Platform (ALE): con más de 25 años en el sector, lidera la innovación estratégica en comunicaciones en la plataforma Rainbow desde 2006.

Astrid Savorani, VP Sales South Europe & Benelux (ALE): al frente de las ventas en sur de Europa y Benelux desde al menos febrero de 2022, quien resaltó el liderazgo de Mori.

9 de octubre

Bienvenida institucional – Cecilia Mori y Astrid Savorani

Keynote: Cloud y Automatización – Pierre-Yves Noel

Bloque de seguridad con VERSA Networks

Mesa redonda del sector hotelero – Eva María Armenteros Pascual (DT Hospitality)

Casos de éxito: Leily Jiménez Ramos (DT) – Junta de Castilla-La Mancha

Bloque de soluciones ALE – Miguel Ángel Díaz Fernández

Ponencia principal – David Meca, campeón mundial de natación en aguas abiertas

Entrega de premios & cóctel con demos

“Connex25 es un espacio diseñado para compartir innovación y fortalecer la relación con nuestros clientes y partners, en un momento en el que la digitalización y la inteligencia artificial marcan la diferencia en los negocios”, señala Cecilia Mori.

Información práctica

Fecha: 9 de octubre de 2025

Lugar: Hotel Vincci Soho – Madrid

68dad626ae4dd

Juanma Moreno lamenta una sociedad cada vez "más polarizada y de bandos"

0

El presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, ha lamentado este lunes que la sociedad española cada vez esté "más polarizada" y conformada en "bandos", en detrimento de la "pluralidad y la diversidad". Ante ello, ha expresado su deseo de que en Andalucía, se sea capaz de buscar "puntos de encuentro", pese a las "discrepancias" que se puedan tener.

Durante su intervención en el 'Foro Oportunidades de Futuro' del PP-A, celebrado en Sevilla, Juanma Moreno ha expresado su satisfacción porque el proyecto político del PP-A "coincida con los anhelos, con los deseos y los objetivos" que muchos sectores tienen como sociedad.

Ha indicado que a cada esquina nos aguarda una "inquietud" hacia nuestro futuro y la integridad territorial. Tras referirse, por ejemplo, a la inteligencia artificial, el presidente ha hecho alusión a los retos en materia educativa o las decisiones que habrá que tomar en el ámbito de la protección o de los servicios públicos.

Todo eso inquieta, pero creo que Andalucía, y lo digo con la máxima humildad, ha tomado una senda, con sus luces y con sus sombras, que es la de querer estar entre los primeros, querer competir con los primeros y querer sacar la máxima potencialidad a un territorio que tiene condiciones más que favorables para ser una de las economías más atractivas y desarrolladas de España y de Europa.

En este contexto, el presidente ha reclamado a los distintos sectores de la sociedad andaluza que ayuden a su gobierno a seguir avanzando en esta tierra, "desde la propuesta y también desde la crítica. "Evidentemente, acertamos algunas veces y otras erramos, pero siempre lo hacemos con la voluntad de mejorar".

Ha dicho que el PP-A quiere incorporar esas "propuestas, inquietudes y recetas para que podamos trasladarlas a nuestro proyecto político y con eso poder ampliar nuestra capacidad de gestión y de representación".

Se ha mostrado convencido de que Andalucía es una tierra "mejor preparada" que otras para afrontar los retos de futuro: "Creo que tenemos más preparación, más formación en nuestra sociedad, y una sociedad más cohesionada y más consciente de lo que somos como andaluces y de lo que podemos aportar".

El presidente andaluz ha aludido a unos de los principales problemas de la sociedad en la actualidad: "Tenemos un problema, la sociedad cada vez más polarizada y terminamos por polarizarlo todo".

"Tienes que alinearte en uno de los dos bandos", según ha alertado Moreno, quien ha lamentado que se esté perdiendo la "diversidad" y la pluralidad que siempre ha tenido la sociedad, "esos matices que hacen a una sociedad rica".

Juanma Moreno
Juanma Moreno | Fuente: Agencias

"Si no opinas como yo eres un facha o no sé qué, si no opinas como yo eres un rojo o no sé cuánto, y todo es etiquetable", según ha lamentado.

Ha manifestado que hace unos días oía al actor Arnold Schwarzenegger diciendo que en Estados Unidos, había un problema muy serio, que "los republicanos odiaban a los demócratas y no se hablaban y los demócratas odiaban a los republicanos y tampoco se hablaban" porque se habían roto todos los puentes y que el país caminaba hacia "una división de consecuencias imprevisibles".

"Y eso me lleva a la impresión de que en Occidente caminamos hacia una división", ha expresado Juanma Moreno, quien ha señalado que las divisiones en Occidente siempre nos llevan al mismo sitio, "a un conflicto" que puede "civil, social o cultural".

Ante ello, ha señalado que las sociedades caminan mucho más rápido y llegan mucho más lejos cuando todos caminan juntos a pesar de la discrepancia, y se buscan puntos de encuentro.

Las peñas del Villarreal respaldan el partido de LALIGA en Miami: “Una oportunidad para hacer historia”

0

La Agrupació de Penyes del Villarreal CF ha enviado una carta a su presidente, Fernando Roig, en la que traslada su apoyo expreso a la celebración del Villarreal CF- FC Barcelona en Miami, tal y como reveló 'Marca' esta tarde, en pleno debate sobre la conveniencia de disputar un partido oficial de LALIGA fuera de España.

La entidad que agrupa desde hace 27 años a las peñas del club subraya que la iniciativa “puede beneficiar tanto al conjunto de los clubes y jugadores como a la propia competición a nivel de repercusión internacional y mediática” y la interpreta como una ocasión para que el Villarreal “vuelva a hacer historia”, acercándose a sus aficionados y simpatizantes en Estados Unidos.

El escrito detalla que, tras distintas reuniones con el club, las peñas conocen las contraprestaciones previstas para los abonados, así como el impacto positivo que este movimiento puede tener para el Villarreal, sus patrocinadores y las academias del club en Estados Unidos, con un foco particular en Florida. Además, la agrupación valora la posibilidad de articular viajes en condiciones ventajosas para que socios y peñistas puedan desplazarse y asistir al encuentro, reforzando así el vínculo con la afición amarilla.

Desde la perspectiva institucional, el duelo en Miami encaja con la hoja de ruta de LALIGA para abrir una nueva etapa en el fútbol europeo: un hito histórico que convierte a la competición en pionera al llevar un partido oficial fuera de su territorio y acercar la emoción del campeonato a audiencias internacionales. Se trata de una iniciativa impulsada por los propios clubes y respaldada por LALIGA, con un proceso de coordinación con la Real Federación Española de Fútbol para garantizar el cumplimiento de los criterios reglamentarios y de integridad competitiva.

La carta de la Agrupació de Penyes del Villarreal aporta una voz significativa del tejido social del club: respalda el proyecto, apoya las medidas para la afición de casa, anima a movilizar a los peñistas en Estados Unidos y reivindica el valor reputacional para el Villarreal, su ciudad y sus patrocinadores. En palabras del colectivo, la propuesta contribuye a la “proyección internacional, expansión y consolidación de la marca Villarreal CF” en un país de alto valor estratégico como Estados Unidos.

Artenara celebra el Día Mundial del Turismo de una forma muy activa

0

El municipio más alto de Gran Canaria, Artenara, vivió una intensa jornada con motivo del Día Mundial del Turismo 2025 en el Norte de Gran Canaria, que este año se celebró bajo el lema “Avanzando hacia la transformación sostenible”, en sintonía con el lema global usado por la Organización Mundial del Turismo. Este festejo es ya una tradición en la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, que este año está organizado junto a Turismo de Gran Canaria.

Desde primera hora, la Plaza de San Matías se convirtió en epicentro de la celebración con conferencias técnicas, catas de vino y producto local, actividades de Turismo Activo y Ecoturismo por todo el municipio, stands informativos y un concierto final de Kalima Limón, que mostraron la diversidad de propuestas que ofrece el Norte de Gran Canaria y la cumbre de la isla en el apartado de turismo sostenible.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, destacó la apuesta de Turismo de Gran Canaria en este evento, lo que evidencia que “Gran Canaria es cultura, patrimonio, gastronomía y naturaleza. Este encuentro simboliza el trabajo conjunto hacia un modelo turístico sostenible y con identidad propia desde la cooperación público-privada”.

El presidente de la Mancomunidad del Norte, Teodoro Sosa, agradeció a Turismo de Gran Canaria que este año ha multiplicado la inversión “consolidando el Día Mundial del Turismo como una cita anual en el Norte. Con acciones como esta o la Feria de Economía Circular, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro más sostenible y con el impulso al desarrollo local”.

Por su parte, el alcalde de Artenara, Jesús Díaz, señaló que “para nuestro municipio es un orgullo abrir sus puertas y mostrar lo mucho que podemos ofrecer: naturaleza, historia y hospitalidad. Este evento dinamiza nuestra economía y fortalece nuestro futuro como destino de Ecoturismo y Turismo Activo”.

El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Santiago de Armas, añadió que “la sostenibilidad y la calidad son hoy el mejor sello de competitividad”. Sobre los reconocimientos entregados a proyectos innovadores en la comarca, afirmó que “estos premios reflejan que el Norte de Gran Canaria está liderando un camino de innovación y responsabilidad en el sector”.

Estos reconocimientos recayeron en proyectos ejemplares en ocio, restauración, alojamiento, sostenibilidad, innovación, todos ellos con un marcado sello de compromiso local. Los proyectos premiados fueron:

-Ocio: Nativo Las Palmas (Moya).

-Restauración: Hondo Café (Agaete) y Restaurante Luis (La Aldea).

-Alojamiento: Casa Emblemática Los Oliva (Gáldar) y Vivienda Rural Pinzón Azul (Valleseco).

-Sostenibilidad: Quesería Cuevas del Rey (Tejeda), Cooperativa Agrícola del Norte (Arucas) y Aula de la Naturaleza Verdejo (Guía).

-Innovación: César Enric-Agut Ferré (Artenara) y La Travesía de Afurgad – Tren del Agua de Firgas (Firgas).

Estos galardones visibilizaron a pequeñas empresas, proyectos sociales y emprendedores que están contribuyendo a diversificar y transformar la oferta turística del Norte de Gran Canaria.

Un evento participativo y transformador

El Día Mundial del Turismo en Artenara congregó a centenares de personas de toda la isla, cumpliendo con el objetivo de dinamizar la economía local, visibilizar el patrimonio cultural y natural del municipio y reforzar las alianzas institucionales y empresariales.

Con esta edición, la Mancomunidad del Norte reafirma su compromiso de seguir impulsando un turismo responsable, diverso y de calidad, demostrando que la transformación del modelo turístico insular es posible y deseable cuando instituciones, ciudadanía y sector trabajan en unidad.

68da71585ff75

Cuando el Atlético golea al Real Madrid: las grandes noches rojiblancas en el derbi

Ha sido en el Metropolitano, la casa del Atlético de Madrid, donde ha llegado la primera derrota del Real Madrid en la temporada. Un equipo que lo había ganado todo y que se vio desbordado por el ímpetu de los rojiblancos en la tarde del sábado, 5-2.

Salió arrollando el Atlético, que no permitió en los primeros minutos que los madridistas se enteraran de mucho. Y supieron sobreponerse después a la remontada madridista para ponerse por delante cuando más oscuro se divisaba el panorama.

Y es que el derbi madrileño es uno de los partidos más calientes del fútbol español. Intensidad, rivalidad y emoción lo definen desde hace décadas. Y aunque la historia muestra un claro dominio blanco, ha sido por partidos como este donde hay capítulos en los que el Atlético de Madrid firmó goleadas inolvidables contra su eterno rival. Triunfos que quedaron en la memoria de los aficionados rojiblancos como símbolos de orgullo y resistencia.

atletico de madrid goleadas real madrid Fuente: Agencias
Julián Álvarez celebra uno de sus dos goles con el Atlético al Real Madrid este sábado Fuente: Agencias

El 0-4 del Atlético en el Bernabéu (2015)

El 7 de febrero de 2015 se vivió uno de los capítulos más sorprendentes en la historia del derbi. El Atlético de Simeone, campeón de Liga un año antes, visitaba al Real Madrid en plena racha de victorias. Los blancos de Ancelotti habían ganado 22 partidos seguidos y llegaban como favoritos. Pero el Calderón ya había demostrado en varias ocasiones que el guion podía cambiar.

Ese día, el Atlético arrolló al Real Madrid en el Santiago Bernabéu con un contundente 0-4. Tiago, Saúl, Griezmann y Mandžukić firmaron los goles de una victoria que se convirtió en histórica. Nunca antes los rojiblancos habían logrado un marcador tan abultado en casa de su vecino. Fue también el reflejo de una época en la que Simeone había conseguido romper el complejo histórico frente al Real Madrid.

El 4-0 del Calderón

Aquel mismo curso se vivió otro baño rojiblanco. En la Liga, el Atlético ya había goleado en el Vicente Calderón con otro 4-0. Los goles de Tiago, Saúl, Griezmann y Mandžukić repitieron la fiesta. La imagen de Simeone levantando los brazos a la afición, pidiendo más aliento cuando el marcador ya era escandaloso, quedó grabada como una postal de aquella era.

Atlético Real Madrid Calderón Fuente: Agencias
El Atlético - Real Madrid en el Vicente Calderón de 2015 Fuente: Agencias

Esos triunfos mostraban que el Atlético había pasado de ser un equipo resignado a vivir a la sombra del Real Madrid a convertirse en un competidor real, capaz de imponer respeto y de ganar con autoridad.

El 3-6 en Chamartín (1951)

La historia de las goleadas rojiblancas no empezó con Simeone. En los años 50, el Atlético también firmó tardes gloriosas. Una de las más sonadas fue en 1951, cuando el conjunto rojiblanco ganó 3-6 en el estadio de Chamartín. Fue una de las victorias más abultadas del Atlético como visitante en un derbi liguero.

Ese resultado reflejaba el buen momento de un equipo que ya había conquistado títulos con Helenio Herrera en el banquillo y que miraba de tú a tú al Real Madrid en los años previos a la llegada de Alfredo Di Stéfano.

El 5-0 de 1947

Unos años antes, en la temporada 1947-48, el Atlético venció al Real Madrid por 5-0. Fue uno de los primeros grandes triunfos rojiblancos en la posguerra y consolidó la rivalidad como una de las más intensas del fútbol español.

El equipo contaba con Adrián Escudero, máximo goleador histórico del club hasta la llegada de Luis Aragonés. Aquella goleada se recuerda como una de las más sonadas en la etapa del Atlético Aviación.

El 4-0 en Copa del Rey (1976)

En la Copa también hay episodios dorados. En 1976, el Atlético ganó 4-0 en el Vicente Calderón al Real Madrid. Con jugadores como Rubén Cano y Ayala, el conjunto rojiblanco demostró que en un torneo eliminatorio podía imponerse con claridad.

YouTube video

Ese triunfo reforzó la idea de que el Calderón podía ser un fortín inexpugnable en noches grandes. Para la afición rojiblanca, aquellas goleadas no solo eran victorias, sino momentos que alimentaban la identidad del club.

Un derbi que nunca pierde intensidad

El balance histórico de los derbis favorece claramente al Real Madrid, que acumula más victorias y títulos. Sin embargo, esas goleadas rojiblancas tienen un valor incalculable. Cada una de ellas es una reivindicación de orgullo frente al vecino poderoso.

En la última década, con Simeone al frente, el Atlético ha multiplicado sus triunfos y ha vivido noches inolvidables: desde ganar la Liga en el Bernabéu en 2014 hasta levantar una Copa del Rey en Chamartín en 2013. Aunque el Real Madrid ha dominado Europa, el Atlético ha dejado claro que en Madrid no siempre manda el mismo.

Más que resultados

Cuando el Atlético golea al Real Madrid, el marcador trasciende lo deportivo. Son noches que unen a la afición, que alimentan la pasión rojiblanca y que se transmiten de generación en generación. El 0-4 de 2015, el 5-0 del 47 o el 3-6 del 51 o el reciente 5-2 en el Metropolitano son capítulos que recuerdan que, en el derbi, todo es posible.

Hoy, en un fútbol global y dominado por los gigantes económicos, esas victorias siguen siendo banderas para los rojiblancos. Porque en la capital, el orgullo también se viste de rojo y blanco.

DO Rías Baixas y DOP Los Pedroches, invitan a un otoño de sabor y experiencias auténticas

0

La llegada del otoño trae consigo una propuesta única para los amantes de la gastronomía y el turismo de experiencias. Bajo la campaña “Al fin juntos”, la Denominación de Origen Rías Baixas y la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches se presentan como destinos que combinan paisajes singulares con productos gastronómicos de excelencia.  

Rías Baixas: vendimia, albariño y paisajes atlánticos

Desde Galicia, la D.O. Rías Baixas se presenta como un destino enoturístico de referencia. Con la vendimia en su fase final, los viñedos se tiñen de tonos dorados y brumas atlánticas, creando un escenario perfecto para disfrutar del albariño Rías Baixas, un vino de prestigio internacional que refleja la identidad de esta tierra.

Más de 43 millones de kilos de uva recogidos “a mano” en 2025, con una calidad excepcional gracias a un verano cálido.

176 bodegas inscritas y una tradición vitivinícola milenaria que apuesta por variedades autóctonas y viticultura artesanal.

La Ruta del Vino Rías Baixas ofrece experiencias que combinan paisaje, cultura y sabor.

Los Pedroches: jamón de bellota 100% ibérico y dehesa en estado puro

En el norte de Córdoba, la D.O.P. Los Pedroches invita a descubrir la montanera, el ciclo natural en el que los cerdos ibéricos se alimentan de bellotas en libertad, dando lugar al jamón de bellota 100% ibérico, un producto de sabor intenso y textura untuosa.

La dehesa del Valle de Los Pedroches es una de las mayores extensiones de encinar de Europa.

Los productos amparados por la D.O.P. proceden exclusivamente de cerdos 100% ibéricos, criados en libertad y con trazabilidad completa.

La tradición ganadera y la elaboración artesanal garantizan un perfil sensorial único.

Bajo estas premisas, invitan al viajero a redescubrir dos territorios, que, aunque separados por cientos de kilómetros comparten un mismo espíritu: el respeto al origen, el cuidado de la tierra y el valor de la tradición como garantía de calidad. Esta campaña tiene como objetivo impulsar la visibilidad y el conocimiento de ambas Denominaciones de Origen.

Una campaña con valores compartidos

“Al fin juntos” no es solo una campaña de promoción, sino una metáfora de unión entre dos territorios que comparten valores como la sostenibilidad, el respeto al origen y la autenticidad. La iniciativa busca transformar el consumo en una experiencia consciente y emocional, uniendo dos productos extraordinarios en una combinación premium.

“Cada copa de albariño Rías Baixas y cada loncha de jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches cuentan la historia de su tierra, de sus gentes y de una forma de entender la calidad desde el origen.”

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EUROPEA

Esta campaña tiene como objetivo impulsar la visibilidad y el conocimiento de ambas Denominaciones de Origen. La campaña busca transformar el consumo en una experiencia consciente y emocional uniendo a dos productos extraordinarios que dan lugar a una combinación inconfundible.

Este programa tiene como reto conseguir incrementar el grado de conocimiento de ambos sellos de calidad D.O.P. por parte del consumidor. A través de esta estrategia de comunicación se potencia el mensaje de que una D.O.P. es mucho más que un origen, asociándolo a un producto de calidad garantizada, auténtico y tradicional.

Para más información: exclusivosdesdeelorigen.eu/

68da711ba879b

Repara tu Deuda cancela 99.475 € en Salamanca (Castilla y León) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada montó un negocio de estética para el que necesitó financiación, pero no logró los resultados deseados 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Salamanca (Castilla y León). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, una vecina de Salamanca (Castilla y León) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 99.475 euros, cantidad a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “la deudora solicitó los primeros préstamos para poder comprar todo lo necesario para emprender su negocio en el ámbito de la estética. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la facturación del negocio no fue suficiente para cubrir los gastos de su negocio y los propios. Necesitó nuevos préstamos para seguir adelante. Finalmente, al no poder asumir los pagos pendientes, se vio obligada a acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad“.

Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Se trata de un mecanismo que facilita un renacer financiero a aquellas personas que han hecho todo lo posible por devolver los importes pendientes de pago, pero no lo han conseguido. Su origen hay que situarlo en Estados Unidos, país en el que se aplica desde hace más de 100 años. Su espíritu es el de ofrecer una segunda oportunidad real a todas aquellas personas en situación de sobreendeudamiento para que no tengan que vivir ahogadas de por vida por algún tipo de contratiempo”. 

Repara tu Deuda Abogados es el despacho pionero en aplicar este mecanismo. Comenzó su labor como despacho especializado en esta labor en septiembre de 2015. Desde entonces, ha podido ayudar a numerosas personas que no sabían cómo hacer para decir adiós a sus deudas. La especialización en este mecanismo ha llevado al despacho a alcanzar ya la cantidad de 360 millones de euros de deuda exonerada.

Esta legislación permite la cancelación de la deuda de particulares y autónomos siempre que cumplan una serie de requisitos previos. En líneas generales es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. El tope de 5 millones de euros como cantidad máxima de deuda exonerable ya no existe tras la reforma de septiembre de 2022.

68da7158a7b66

Más de 700 profesionales y clínicas reconocidos en toda España en la 12ª edición de los Doctoralia Awards

0

doctoralia awards 2025 emailing

Doctoralia convoca la 12ª edición de sus premios, cuyo acto de entrega se celebrará en Barcelona el 7 de noviembre, para reconocer el impacto positivo de profesionales y centros de salud en la sociedad


617 profesionales de la salud y 90 clínicas compiten en los premios.

Cinco nuevas especialidades se suman este año: Cirugía especializada, Matronas, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología y Neurofisiología clínica.

150 profesionales inscritos en la categoría Influmédicos, que reconoce la mejor labor de divulgación sanitaria en el entorno digital.

Doctoralia, la plataforma tecnológica líder en desarrollo de software para clínicas, profesionales y pacientes, ha anunciado el inicio de la 12ª edición de los Doctoralia Awards, un reconocimiento único en España que destaca a los y las especialistas y centros médicos más valorados por pacientes y compañeros/as de profesión.

En esta nueva edición, se han nominado a 617 profesionales de la salud de distintas especialidades y a 90 clínicas, sumando así más de 700 candidaturas en todo el país. Este año, además, se han añadido cinco nuevas categorías: Cirugía especializada, Matronas, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología y Neurofisiología clínica, ampliando así el alcance y la representatividad de la convocatoria.

Además, por segundo año consecutivo, los premios cuentan con la categoría Influmédicos, en la que se han inscrito más de 150 profesionales de la salud. Entre todas las personas que han enviado su candidatura, se han seleccionado a 15 nominados y nominadas, que compiten por el reconocimiento a la mejor labor de divulgación sanitaria en el entorno digital.

El próximo 7 de noviembre se darán a conocer los y las ganadoras en una gala que tendrá lugar en Barcelona.

"Un año más, los Doctoralia Awards se convierten en un espacio para reconocer el esfuerzo, la dedicación y el impacto positivo de profesionales y centros de salud. Además de acompañar la labor clínica diaria con soluciones tecnológicas que facilitan la gestión y mejoran la relación con sus pacientes, queremos rendir homenaje y dar visibilidad al enorme valor que aporta la comunidad médica a la sociedad", destaca Carlos Villaverde, CEO de Doctoralia.

Sobre los Doctoralia Awards
Los Doctoralia Awards, que este año celebran su 12ª edición en España, distinguen a especialistas y centros médicos que han demostrado excelencia en su atención, trato humano y aportaciones a la comunidad de pacientes de la plataforma a través del servicio "Pregunta al Experto".

Estos son los únicos premios del sector que tienen en cuenta tanto las valoraciones de pacientes como la opinión de profesionales de la salud. De esta forma, se ofrece una visión completa de la excelencia médica, combinando la experiencia de paciente con la evaluación entre iguales. 

Mirar la lista completa de nominados.

Acerca de Doctoralia
Doctoralia forma parte del Grupo Docplanner, cuya misión global es "ayudar a las personas a vivir más tiempo y con mejor salud". La compañía desarrolla aplicaciones digitales y soluciones de software para médicos, clínicas, hospitales y pacientes, con el objetivo de que todo el ecosistema sanitario y el recorrido del paciente funcionen de forma más fluida y conectada.

A través de Doctoralia, los pacientes pueden encontrar especialistas, leer opiniones verificadas y reservar cita médica online de forma rápida y sencilla. Al mismo tiempo, los profesionales y centros sanitarios disponen de un software innovador que les permite gestionar su agenda, optimizar la comunicación con los pacientes, digitalizar procesos y reducir ausencias, ganando tiempo para dedicarlo a lo que realmente importa: mejorar la atención y la experiencia del paciente.

Fundada en 2012 en Polonia, Docplanner cuenta hoy con un equipo de más de 3.000 personas en oficinas distribuidas por Ámsterdam, Varsovia, Barcelona, Múnich, Estambul, Roma, Ciudad de México, Curitiba, Río de Janeiro, Bogotá y Bolonia. La compañía ha recaudado hasta la fecha alrededor de 500 millones de euros en financiación, respaldada por fondos internacionales como One Peak Partners, Goldman Sachs Asset Management y Point Nine Capital. 

notificaLectura

Conextur revoluciona la venta digital de experiencias turísticas en España

0

La nueva app de EVOLVEDGE S.L., disponible en iOS y Android, conecta a viajeros con más de 100 experiencias únicas, integrando blockchain, inteligencia artificial y un firme compromiso con el turismo sostenible


EVOLVEDGE S.L. ha lanzado Conextur, una innovadora aplicación móvil disponible en Android e iOS que está transformando la forma en que se venden y reservan experiencias turísticas en España. La app conecta a proveedores de tours, agencias y empresas de actividades con viajeros que buscan experiencias únicas en destinos nacionales, facilitando la compra y gestión de servicios de manera rápida, segura y digital.

Uno de los fundadores es Carlos Bernier, con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y ex Director General de la compañía Voiash Discover. Su trayectoria refuerza la solidez y visión estratégica de Conextur como herramienta para la transformación digital del turismo.

Conextur se apoya en la tecnología Dokan y ha sido diseñada para el mercado español. Su arquitectura optimizada para móviles garantiza tiempos de carga rápidos, interfaces intuitivas y funcionalidades como la geolocalización de experiencias y las notificaciones push, lo que permite a los usuarios encontrar y reservar actividades en tiempo real.

Uno de los pilares del proyecto es la seguridad: Conextur incorpora protocolos de encriptación avanzada y blockchain, asegurando transacciones. Durante su fase de lanzamiento no se registraron incidentes ni brechas de datos, consolidando la confianza de viajeros y proveedores.

La sostenibilidad y la responsabilidad social son esenciales. Más del 55 % de los proveedores aplican prácticas de turismo sostenible y se han incorporado más de 100 experiencias que promueven la conservación del patrimonio cultural y el bienestar de las comunidades locales. Gracias a la digitalización de procesos, se ha reducido en un 20 % la huella de carbono respecto a la gestión turística tradicional.

La experiencia de usuario ha sido diseñada para ser atractiva y personalizada. Conextur integra sistemas de recomendación con IA que permiten a cada viajero descubrir propuestas adaptadas a sus intereses. Esta personalización se traduce en un aumento del 20 % en las reservas  y en un índice de satisfacción superior al 85 %.

En su primer año, Conextur ha logrado un crecimiento del 30 % en usuarios activos, posicionándose como una de las plataformas más dinámicas y con mayor proyección del sector turístico español. Su estrategia de difusión ha reforzado el reconocimiento de marca en medios especializados y redes sociales, consolidándola como herramienta clave en la transformación digital del turismo en España.

Conextur es más que una app de reservas: es un ecosistema que permite a proveedores y agencias gestionar su oferta en tiempo real, optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas, mientras los viajeros disfrutan de un proceso de búsqueda y compra sencillo, rápido y seguro.

"Conextur nace para digitalizar la venta de experiencias en España y facilitar que los viajeros accedan a propuestas únicas de forma segura y sostenible. Nuestro objetivo es fortalecer al sector turístico, ofreciendo a proveedores y agencias una herramienta que les permita optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas", afirma Carlos Bernier, fundador de Conextur.

notificaLectura

La campaña "Thai’d Up This Summer" de TAT despierta el deseo de viajar con profundidad cultural

0

Thaia d Up This Summer News

La Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) ha concluido con gran éxito su campaña "Thai’d Up This Summer", destacando a ocho ganadores internacionales cuyo viaje de 10 días por Tailandia se convirtió en una vitrina viva de la riqueza cultural, la belleza natural y el espíritu creativo del país


Coincidiendo con las vacaciones de verano en Europa, la campaña animó a jóvenes viajeros y familias a descubrir la calidez, creatividad y tesoros ocultos de Tailandia desde la perspectiva del turismo sostenible y responsable.

Desde la majestuosidad de los templos reales de Bangkok bañados en oro, y la emoción de los tuk-tuks recorriendo calles vibrantes, hasta los talleres de masaje tailandés bajo murales antiguos en Wat Pho, el viaje se desarrolló como una aventura cinematográfica. En Chiang Mai, los participantes abrazaron la herencia Lanna a través de la cocina del norte, montañas selváticas y entrenamiento de Muay Thai en el pueblo de Buakaw. Koh Samui ofreció exploraciones marinas, elaboración de aceite de coco y escapadas en serenas aguas turquesas. Nakhon Si Thammarat reveló el alma del sur de Tailandia con talleres de chocolate, teatro de sombras y alojamientos entre huertos.

La etapa final en Bangkok representó una armoniosa fusión entre la rica herencia de sus canales y la vanguardista coctelería de sus bares en las alturas. Los asistentes fueron transportados a través de experiencias diseñadas para profundizar la conexión emocional, enriquecer la apreciación cultural y consolidar recuerdos inolvidables. Cada momento fue una invitación a explorar la dualidad de la ciudad, desde la serenidad de sus vías fluviales históricas hasta el vibrante pulso de sus modernos espacios urbanos, creando una experiencia sensorial completa y memorable.

La campaña no solo posicionó a Tailandia como un destino multigeneracional, sino que también inspiró nuevas aspiraciones de viaje entre los exploradores europeos de próxima generación. A través de narrativas estratégicas y participación auténtica, "Thai’d Up This Summer" se ha convertido en un modelo de turismo inclusivo, experiencial y orientado al futuro.

Como complemento, la iniciativa "Amazing Grand Privileges" de TAT ofreció beneficios exclusivos para familias internacionales que visitaron Tailandia entre agosto y septiembre de 2025, reforzando el compromiso del país con la hospitalidad y la innovación.

Tailandia ya no es solo un destino: es una emoción, una historia, una experiencia compartida. Para los viajeros europeos, es una invitación a descubrir lo extraordinario.

notificaLectura

Huawei y Universidad Jiao Tong de Shanghái lanzan Muestra Global de Educación e Investigación Inteligente

0

SJTU Global Education and Research Showcase Launch

Durante la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei y la Universidad Jiao Tong de Shanghái (SJTU) lanzaron conjuntamente una muestra global de educación e investigación inteligente


Aprovechando los procesadores de IA Ascend, los servidores Kunpeng, la plataforma de desarrollo de IA ModelArts y la experiencia tecnológica de sus socios, la universidad SJTU ha construido con éxito «Zhiyuan-1», la plataforma de computación inteligente más grande entre las universidades chinas. Esta plataforma permite el flujo eficiente de datos y recursos computacionales, y es compatible con el entrenamiento de modelos de IA a gran escala con cientos de miles de millones de parámetros. Para reducir todavía más el umbral de acceso a la potencia de cálculo y promover un uso inclusivo de los recursos, «Zhiyuan-1» se ha integrado completamente en el sistema de servicios computacionales a nivel universitario «Jiaowosuan». De este modo, se ofrece a profesores y estudiantes un servicio integral para solicitudes de recursos de cómputo, gestión de tareas y acceso a cuentas. Esta integración mejora significativamente la accesibilidad y eficiencia de los recursos de computación inteligente, haciendo que la potencia de cálculo de IA sea tan fundamental para la investigación como el agua y la electricidad para la vida cotidiana.

Li Peng, vicepresidente senior de Huawei y presidente de ICT Sales & Services, declaró que integrar IA y big data en la educación es una prioridad global que fomenta la innovación y cultiva talento. Mientras que la enseñanza tradicional basada en teoría no satisface la necesidad de talento interdisciplinario de la industria, la formación práctica potenciada por IA cierra eficazmente la brecha entre teoría y práctica. Huawei continuará colaborando con universidades y socios globales, aprovechando su tecnología de pila completa y su experiencia industrial, para acelerar la transformación digital en la educación y formar talento que apoye el desarrollo de alta calidad en diversos sectores.

Shen Hongxing, secretario del Centro de Redes e Información de SJTU, Lin Xinhua, subdirector del mismo centro, y Zhao Yixin, vicepresidente de la unidad de negocios del Sector Público Global de Huawei y director general de los sectores de Educación y Salud, inauguraron conjuntamente la Muestra Global de Educación e Investigación Inteligente. Esta iniciativa establece un nuevo referente para la educación superior al promover AI+HI en la enseñanza, Computing+X en la investigación y la gobernanza del campus impulsada por IA. Juntos, estos tres pilares promueven un ecosistema de IA sostenible y de primer nivel, y actúan como motor de la innovación colaborativa entre educación, investigación y gestión institucional.

De cara al futuro, Huawei continuará aprovechando sus fortalezas tecnológicas en IA y big data para impulsar la innovación, colaborando estrechamente con clientes y socios para cocrear un plan visionario para el futuro de la educación digital e inteligente.

notificaLectura

FedEx amplía sus capacidades logísticas con una instalación de última generación en Bilbao

0

Instalacin FedEx Bilbao IMG 1095 scaled

La nueva estación aumenta el espacio operativo en más del 70% y duplica la capacidad de clasificación, mejorando la eficiencia del servicio y el crecimiento regional


Federal Express Corporation, la compañía de transporte exprés más grande del mundo, ha anunciado la apertura de una innovadora instalación en Bilbao. Ubicada en el polígono industrial de Ibarzaharra, en Sestao, esta nueva estación amplía significativamente su presencia operativa en la región, y mejora tanto la capacidad como la productividad.

Esta inversión destaca el compromiso de FedEx con el sur de Europa, y representa un paso estratégico para satisfacer la creciente demanda en logística y comercio electrónico, al tiempo que responde mejor las necesidades de los clientes.

La instalación de Bilbao, que estará totalmente operativa en noviembre, abarca 2.700 metros cuadrados de espacio de almacén, casi 2.000 metros cuadrados más que el emplazamiento anterior, junto con 400 metros cuadrados adicionales de modernas oficinas distribuidas en dos plantas. Con su infraestructura avanzada, esta instalación de última generación duplica la capacidad de clasificación previa, permitiendo ahora el manejo de hasta 1.500 paquetes por hora. La estación también cuenta con 27 muelles de carga, 20 más que la nave anterior, y está perfectamente equipada para agilizar el procesamiento de envíos.

"Este nuevo complejo representa una inversión significativa a nivel operativo y permitirá mejorar la oferta de servicios para los clientes, apoyando sus aspiraciones internacionales y necesidades operativas", declaró Ian Silverton, Managing Director Ground Operations de FedEx España y Portugal. "Con la estación de Bilbao, aumentamos considerablemente la huella operativa y mejoramos la eficiencia, permitiéndonos gestionar mayores volúmenes".

La presencia de FedEx en el País Vasco se caracteriza por una infraestructura robusta y capacidades logísticas excepcionales. Esta nueva instalación en Bilbao complementa las estaciones existentes en Vitoria y San Sebastián, así como el gateway aéreo en Vitoria, que asegura la conectividad al día siguiente con Europa y América. En conjunto, estas instalaciones tienen una capacidad de clasificación combinada de hasta 6.000 paquetes por hora. Con la apertura de la estación de Bilbao, FedEx está bien posicionada para mejorar sus capacidades de servicio y responder a las crecientes demandas de la región.

FedEx tiene una amplia presencia en España, con cinco gateways aéreos ubicados en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Vitoria, dos hubs terrestres en Madrid y Barcelona, y 26 estaciones operativas en todo el país.

Bilbao: una ubicación estratégica
Bilbao, la capital financiera del País Vasco, cuenta con un próspero ecosistema empresarial con una robusta base industrial. Clasificada por la UE como el principal centro de innovación en el sur de Europa[1], el País Vasco es la región líder en innovación a nivel estatal, en gran parte debido a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, Bilbao apoya y fomenta el emprendimiento, ofreciendo numerosas oportunidades para establecer contactos y colaborar con otros emprendedores en diversos eventos.

Bilbao ha emergido como un centro económico y un ejemplo mundial de transformación urbana. La ciudad continúa desarrollando proyectos para mantenerse competitiva en el escenario global. Gracias a su capacidad de reinvención, Bilbao se ha convertido en un lugar moderno, eficiente, amigable y atractivo para vivir, trabajar y visitar.

[1] Fuente: Bilbao - Eurocities

notificaLectura

Centro Cultural Chino presenta 'Ningbo entreluces y sombras - Exposición especial de fotografía en España'

0

1 2 scaled

Tejiendo un "nuevo vínculo" para el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones china y española


El Centro Cultural Chino de Madrid acogió ayer viernes la inauguración de la exposición gratuita 'Ningbo Entreluces y Sombras - Exposición Especial de Fotografía en España', un evento cultural de alcance internacional que refuerza los lazos históricos y contemporáneos entre China y España.

La muestra se ha celebrado en un año de gran simbolismo: el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la Unión Europea, así como el 20º aniversario de la asociación estratégica integral entre China y España.

Se trata, además, de la primera vez que esta exposición llega a Europa Occidental, tras un recorrido internacional iniciado en Camboya en mayo de 2025. Desde entonces, ha itinerado por 19 países (entre ellos Estados Unidos, Canadá, Bangladesh y Benín), reuniendo a más de 460.000 visitantes y cosechando gran reconocimiento.

El arte fotográfico como puente cultural
'Ningbo Entreluces y Sombras' reúne una amplia selección de fotografías que retratan la riqueza histórica y cultural de Ningbo como punto de encuentro entre China y Occidente. Cada obra está acompañada de textos explicativos en chino y español, lo que refuerza el espíritu de intercambio y aprendizaje mutuo entre ambas culturas.

Durante la inauguración, Marcel Leijzar, subdirector del Departamento de Desarrollo y Cooperación Internacional de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), subrayó que "la historia de Ningbo, que habla a través de la luz y las fotografías, personifica la apertura de China. También es una prueba de que Ningbo avanza con el mundo".

Por su parte, Antonio Miguel Carmona, presidente de la Asociación de Amistad España-China y profesor de Economía de la Universidad Centroeuropea de São Paulo destacó que "esta exposición permitirá a los habitantes de ambos países pasar del intercambio de mercancías a la comunicación espiritual, demostrando la profunda importancia de los intercambios culturales y turísticos, y la interacción entre Oriente y Occidente.

Una inauguración con amplio respaldo institucional
Más de un centenar de asistentes participaron en este acto inaugural, incluyendo representantes de organizaciones internacionales, autoridades del gobierno español, instituciones chinas en España, personalidades del ámbito cultural y medios de comunicación.

El acto incluyó la firma de dos acuerdos estratégicos:

  • La puesta en marcha de la plataforma CULTURAL HUB, que permitirá dinamizar actividades culturales en espacios gastronómicos seleccionados del Grupo Internacional de Restaurantes Madrid East.
  • La colaboración para el lanzamiento de CHINESE CHARACTER CHESS, un innovador juego educativo que fusiona caracteres chinos y ajedrez, y que se implantará inicialmente en cinco escuelas chinas de Madrid.

Organización y próximas paradas
La exposición está organizada por el Centro Internacional de Comunicación de Ningbo y el Centro de Comunicación de Europa Central y Oriental y Asia Central-Sur de la Administración de Publicaciones en Lenguas Extranjeras de China (The China Pictorial), con la colaboración del Centro Cultural Chino en Madrid y la Oficina de Turismo de China en Madrid.

Tras su paso por la capital española, la muestra también se presentará en Barcelona, en la sede de Podcast Company.

notificaLectura

DXC Technology consolida una década de liderazgo como empresa mejor valorada en el mercado español

0

Las 5 mejores acciones para invertir en 2025

DXC obtiene la puntuación más alta en satisfacción general (89%), del IT Sourcing Study 2025, consolidándose como socio de confianza en un entorno de alta exigencia tecnológica


Por séptimo año consecutivo, DXC Technology (NYSE: DXC), proveedor líder mundial de servicios tecnológicos, incluido en la lista Fortune 500, ha sido reconocido como el proveedor de servicios TI mejor valorado en España, de acuerdo con el IT Sourcing Study 2025, elaborado por Whitelane Research y Eraneos.

El informe, basado en la opinión de más de 300 grandes organizaciones y en más de 900 relaciones de outsourcing, analiza el desempeño de los principales competidores del mercado, resaltando que, en España, el 38% de las organizaciones planea aumentar su inversión en proveedores externos de servicios de TI, motivadas principalmente por la necesidad de mayor escalabilidad y acceso a talento especializado. Además, muchas empresas buscan impulsar la innovación y mejorar la calidad del servicio mediante la colaboración con socios tecnológicos.

Siete años de liderazgo ininterrumpido
En esta edición, DXC obtiene las mejores puntuaciones en satisfacción general (89%), situándose por encima de la media del sector y consolidando su liderazgo como socio estratégico en la modernización de empresas e instituciones en España.

DXC destaca con un 90% de satisfacción en servicios de aplicaciones, situándose en la primera posición nacional y confirmando su capacidad para modernizar sistemas críticos y desarrollar soluciones digitales a medida.

La compañía se sitúa también como Exceptional Performer en ciberseguridad (86%), tras mejorar 6 puntos respecto al estudio previo. Además, el informe refleja que DXC es el proveedor mejor valorado tanto en el sector financiero como en el sector público, lo que refuerza su posición como socio de referencia en los ámbitos más exigentes del mercado.

Ambición y futuro: modernizar y proteger
Con 9.000 empleados en España y una facturación récord en 2024, DXC afronta 2025 con la ambición de seguir liderando la transformación digital en el país.

"Nuestra gran experiencia en consultoría y transformación digital nos permite acompañar a las organizaciones en la adopción de tecnologías innovadoras para modernizar, simplificar y proteger sus operaciones. En un entorno donde la inteligencia artificial está redefiniendo la forma de competir y crecer, integramos todo el conocimiento de DXC con soluciones impulsadas por IA para que nuestros clientes se mantengan siempre un paso adelante. El reconocimiento de Whitelane es una muestra clara de la confianza que depositan en nosotros para cumplir con esa promesa", ha señalado Alfonso García Muriel, presidente de DXC Technology en España y Portugal.

El éxito de DXC se fundamenta en un enfoque basado en la confianza, la innovación y la sostenibilidad, reforzado por una estrategia de colaboración con clientes y partners que permite ofrecer soluciones flexibles y adaptadas a cada necesidad. Esta combinación ha situado a DXC como la empresa mejor valorada en España en el ámbito de los servicios TI, liderando un mercado en plena evolución.

notificaLectura

Huawei lanza el 'Libro Blanco del Éxito Empresarial de ISP/MSP Impulsado por RAMS'

0

ahuawei

Durante la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei presentó el Libro Blanco del Éxito Empresarial de ISP/MSP Impulsado por RAMS (ISP/MSP Business Success Driven by RAMS White Paper) en la cumbre con el tema «Potenciando la industria ISP/MSP con All Inteligence y resiliencia». Este libro blanco introduce el marco RAMS —ROI (retorno de la inversión), Disponibilidad, Mantenimiento y Seguridad— con el objetivo de ayudar a los ISP y MSP a prosperar con IA, pasando de ofrecer conectividad a brindar servicios inteligentes


York Yue, Vicepresidente de Huawei y CEO de la Unidad de Negocio ISP & OTT, señaló: «La IA avanza rápidamente. Para adaptarse a los cambios, los centros de datos y los ISP deben centrarse en tres aspectos. El primero es aumentar el ancho de banda para manejar el crecimiento explosivo del tráfico y sus cambios de dirección. En segundo lugar, deben optimizar el despliegue de centros de datos para cumplir con los estrictos requisitos de latencia de la IA. Finalmente, deben mejorar el estándar de confiabilidad de cinco nueves (99,999%) para garantizar la operación estable de las aplicaciones de IA. Huawei está comprometida a colaborar con clientes y socios, aprovechando nuestra avanzada tecnología de IA y amplio conocimiento del sector, para impulsar la actualización de infraestructuras y construir una base sólida para el mundo inteligente».

Huang Dachuan, CTO del Departamento de Marketing y Ventas de Soluciones TIC de Huawei, destacó que, para respaldar servicios inteligentes 24/7, en múltiples escenarios y en tiempo real, los ISP y MSP deben construir redes inteligentes que permitan transmisión sin pérdidas, ancho de banda ultraalto, expansión flexible y despliegue conveniente. «Impulsada por la idea de inteligencia y resiliencia, Huawei ha propuesto el marco inteligente RAMS, que integra redes de acceso flexibles, redes de transporte evolutivas y plataformas de nube inteligente», afirmó Huang. «El marco RAMS permite la expansión de servicios bajo demanda, la operación y mantenimiento automatizados, y la corrección inteligente de fallos. Esto mejora la confiabilidad, seguridad y experiencia de usuario de la red».

El Libro Blanco del Éxito Empresarial de ISP/MSP Impulsado por RAMS propone la arquitectura de referencia RAMS y, a partir de escenarios reales, examina soluciones para la optimización del ROI, la oferta de servicios diferenciados, la operación inteligente de redes y las redes de transporte de alta confiabilidad. Su propósito es brindar soporte técnico a los ISP y MSP para construir redes inteligentes y resilientes, impulsando la innovación y el crecimiento.

Huawei ha estado proporcionando productos y soluciones de vanguardia a más de 5000 ISP y MSP en más de 120 países y regiones. De cara al futuro, Huawei duplicará su inversión en I+D para la integración de redes e IA, y trabajará más estrechamente con clientes y socios para promover la implementación y el uso comercial a gran escala de tecnologías innovadoras. 

notificaLectura

KAYAK: los destinos de larga distancia más buscados por los españoles y los más económicos para este otoño

0

DEST USA MASSACHUSETS BOSTON GettyImages 1139300286 Universal Within usage period 59322

Con la llegada del otoño y las rutinas diarias plenamente asentadas, es el momento perfecto para plantearse un cambio de aires. Mientras muchos siguen centrados en sus agendas habituales, otros ya están haciendo maletas para preparar su próxima escapada


El otoño suele ser una época ideal para descubrir destinos de larga distancia, cuando los climas se suavizan y los paisajes parecen sacados de un cuento, creando el escenario perfecto para vivir aventuras memorables antes de que termine el año. Según datos de KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, el interés de los viajeros españoles por los viajes de larga distancia durante esta temporada representa el 41 % de todas las búsquedas de vuelos, mostrando un ligero aumento en comparación con 2024

El otoño es un gran momento para viajar", afirma Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa.  "Durante estos meses los viajeros pueden explorar el mundo a su propio ritmo y experimentar los destinos de una manera más auténtica, algo especialmente atractivo para quien quiera embarcarse en un viaje de larga distancia. Los datos revelan que esta temporada se perfila como una oportunidad de oro para explorar, ya sea paseando por las calles iluminadas con neones de Tokio, descubriendo Estados Unidos o probando la gastronomía local en Latinoamérica".

Para conocer qué se puede esperar de esta temporada, KAYAK revela los destinos de larga distancia más buscados por los españoles, qué precios medios de vuelos pueden esperar y las opciones más asequibles para aquellos que aún no han decidido un destino, pero ya tienen las maletas preparadas para una escapada otoñal. 

Desde Tokio y Seúl hasta Buenos Aires y México: los destinos más populares entre los españoles este otoño 
Según las búsquedas de vuelos, entre septiembre y noviembre, Tokio se sitúa como el destino de larga distancia más buscado, con un precio medio de los vuelos de 879 €. En segundo lugar,  Nueva York, con un precio medio de los vuelos de 454 €, y cerrando el top 3, Buenos Aires, que está experimentando un renacimiento con un aumento de las búsquedas de vuelos del 13 % en comparación con el mismo periodo del año pasado y un precio medio de los vuelos de 1.076 €.

Con bajadas en los precios de los vuelos a ciertos destinos, el ranking de los 10 destinos de larga distancia más buscados por los españoles, según las búsquedas de vuelos para este otoño, lo completan Bangkok (4º), con un precio medio de 619 €, un 6 % menos que en el mismo periodo del año anterior; México (5º), que registra el mayor aumento en las búsquedas de vuelos (29 %) y un precio medio de 624 €, un 11 % menos en comparación con el mismo periodo del pasado año; Lima (6º), 810 €; Osaka (7º), 839 €; Bali (8º), con un precio medio de los vuelos de 760 €, un 16 % menos que en el mismo periodo del pasado año; Miami (9º), 492 €; y Seúl (10º), con un aumento del 28 % en las búsquedas de vuelos en comparación con el mismo periodo de 2024 y un precio medio de los vuelos de 715 €.

Presupuesto vs. millas: los diez destinos más asequibles según KAYAK
El otoño suele ofrecer  grandes oportunidades para los viajeros que cuidan su presupuesto y, este año, los españoles pueden encontrar destinos de larga distancia con precios de vuelo en clase turista inferiores a 600 € para un vuelo de ida y vuelta, lo que demuestra que la distancia no tiene por qué significar un alto coste.

La lista de los 10 destinos de larga distancia más económicos de este año tiene un claro favorito: Estados Unidos. Con seis ciudades estadounidenses en la lista, es evidente que Norteamérica ofrece algunas de las tarifas más atractivas para los viajeros españoles este otoño.

  1. Boston, Estados Unidos 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista Sep. 22- Nov 30 2025: 438 €
  2. Nueva York, Estados Unidos
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista Sep. 22- Nov 30 2025: 454 €
  3. Miami, Estados Unidos
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista Sep. 22- Nov 30 2025: 492 €
  4. Chicago, Estados Unidos
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista Sep. 22- Nov 30 2025: 514 €
  5. San Francisco, Estados Unidos 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista Sep. 22- Nov 30 2025: 532 €
  6. Dubái, Emiratos Árabes Unidos  
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista Sep. 22- Nov 30 2025: 539 €
  7. Los Angeles, Estados Unidos 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista Sep. 22- Nov 30 2025: 557 €
  8. Punta Cana, República Dominicana 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista Sep. 22- Nov 30 2025: 583 €
  9. Nueva Delhi, India 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista Sep. 22- Nov 30 2025: 588 €
  10. Hong Kong, Hong Kong 
    • Precio medio de un vuelo de ida y vuelta en clase turista Sep. 22- Nov 30 2025: 591 €
notificaLectura

NaturalSoft consolida su liderazgo en software médico en España

0

Naturalsoft Software Mdico

NaturalSoft reafirma su posición como líder en software médico en España, ofreciendo soluciones innovadoras que transforman la gestión de clínicas, hospitales y centros sanitarios de diferentes especialidades. Con una amplia trayectoria en el sector, la compañía se distingue por su capacidad de integrar tecnología, seguridad y experiencia de usuario en un ecosistema digital diseñado específicamente para los profesionales de la salud


Líderes en reproducción asistida
Una de las áreas en las que NaturalSoft ha alcanzado un reconocimiento indiscutible es la reproducción asistida. A través de su software especializado VRepro, la compañía, además de estar presente en más de 28 países, ha logrado consolidarse como el proveedor de referencia en este ámbito en el territorio nacional.

Actualmente, la mayoría de las clínicas de fertilidad en España confían en VRepro, un sistema que abarca de manera integral todo el ciclo clínico y de laboratorio. Desde la recogida inicial de datos del paciente hasta la gestión de muestras, tratamientos y resultados, el software ofrece un control exhaustivo y seguro.

Uno de sus principales valores diferenciales es la trazabilidad completa de cada paso del proceso, lo que garantiza no solo la máxima seguridad para los pacientes, sino también el cumplimiento estricto de las normativas nacionales e internacionales. Además, su diseño intuitivo y su capacidad para integrarse con otros sistemas convierten a VRepro en la herramienta más eficiente para laboratorios y profesionales especializados en fertilidad.

El compromiso con la innovación constante ha permitido que VRepro incorpore funcionalidades avanzadas como la integración con sistemas de inteligencia artificial, la conexión con incubadores de última generación, laboratorios, banco de muestras y la generación de informes automáticos que facilitan la toma de decisiones clínicas.

Una oferta completa en software médico
Más allá de la reproducción asistida, NaturalSoft ha desarrollado un ecosistema integral de soluciones médicas que responde a las necesidades de diferentes especialidades y entornos sanitarios.

  • NS-Hospital: se trata de una plataforma avanzada para la gestión hospitalaria, diseñada tanto para hospitales individuales como para grupos hospitalarios y residencias de mayores. Incluye módulos de dirección, cuadros de mando con inteligencia de negocio (BI), gestión administrativa, integración con sistemas de imagen médica y herramientas de comunicación digital con pacientes. Gracias a su arquitectura flexible, NS-Hospital facilita la coordinación entre equipos, mejora la eficiencia de los procesos internos y contribuye a elevar los estándares de calidad asistencial.

  • NS-Dental: es la solución para clínicas dentales, ya que optimiza tanto la gestión de las historias clínicas como la relación con los pacientes. El software permite un control ágil de las agendas, la facturación, los presupuestos y los tratamientos odontológicos.

  • NS-Doctor: se presenta como una solución versátil para consultas médicas y policlínicos de diferentes especialidades. Integra herramientas de telemedicina, así como funcionalidades de interoperabilidad que garantizan una comunicación fluida con otros sistemas clínicos. 

Con este portafolio, NaturalSoft se posiciona como una de las pocas compañías capaces de ofrecer un ecosistema completo, cubriendo desde grandes hospitales hasta consultas médicas más pequeñas, con la misma calidad, seguridad y visión de futuro.

Compromiso con la innovación y el futuro
El sector sanitario vive un proceso de transformación acelerado, impulsado por la digitalización, la inteligencia artificial y la necesidad de mejorar la experiencia de los pacientes. En este contexto, NaturalSoft mantiene un firme compromiso con la innovación tecnológica.

La compañía trabaja en el desarrollo de nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial aplicada a la medicina, como el reconocimiento automático de voz para la transcripción de consultas, la generación de informes inteligentes o los sistemas de apoyo a la decisión clínica. Estas tecnologías no solo agilizan el trabajo de los profesionales, sino que también aumentan la precisión y reducen el margen de error.

Otro de los ejes estratégicos de NaturalSoft es la interoperabilidad, entendida como la capacidad de conectar sus sistemas con otras plataformas, laboratorios y servicios externos. Este aspecto resulta esencial en un entorno en el que la colaboración entre diferentes actores sanitarios es clave para garantizar una atención integral y centrada en el paciente.

La experiencia digital es también un pilar central en el desarrollo de sus productos. NaturalSoft pone especial énfasis en diseñar interfaces intuitivas, accesibles y pensadas para que los profesionales puedan centrarse en lo verdaderamente importante: el cuidado de la salud de sus pacientes.

Una visión internacional
Aunque España es su principal mercado, NaturalSoft avanza en la expansión internacional de sus soluciones, con presencia creciente en Europa y Latinoamérica. El objetivo es replicar su modelo de éxito en otros países, contribuyendo a modernizar los sistemas sanitarios y aportando un valor diferencial basado en la innovación, la seguridad y el acompañamiento cercano a cada cliente.

Con una visión global y un fuerte compromiso con el futuro de la salud digital, NaturalSoft consolida su liderazgo en España y se proyecta como una empresa referente en el ámbito internacional del software médico.

notificaLectura

La Comisión Europea adjudica a Atos un contrato en ciberseguridad por 326 millones de euros

0

NP La Comisin Europea adjudica a Atos un contrato en ciberseguridad por 326 millones de euros uno de los ms importantes de Europa

Atos, líder mundial en tecnología impulsada por inteligencia artificial, anuncia la adjudicación de un contrato de gran relevancia en el Lote 1 (Servicios de Operaciones Técnicas) del sistema de compra dinámica CLOUD II (DPS 2) – Mini-Concurso 17 (MC17) de la Comisión Europea para servicios de ciberseguridad. Con un valor máximo de 326 millones de euros, este contrato se sitúa entre los acuerdos de servicios de ciberseguridad más importantes en Europa


Como primer proveedor en el mecanismo de "cascada", Atos tendrá la prioridad en la prestación de servicios esenciales de ciberseguridad a las instituciones, agencias y organismos de la Unión Europea. El contrato "CLOUD II DPS II MC17" está orientado a la adquisición de servicios profesionales relacionados con sistemas de información y cloud, con un enfoque especial en soporte operativo, asesoramiento y desarrollo de capacidades en materia de ciberseguridad. Esta iniciativa está gestionada por la Dirección General de Servicios Digitales (DG DIGIT) de la Comisión Europea.

Este reconocimiento refuerza la confianza depositada en Atos como partner de referencia de la Comisión Europea, avalando nuestra amplia trayectoria en la entrega de servicios digitales seguros y resilientes en toda Europa", declaró Punit Sehgal, Director de Atos para Bélgica, Países Bajos y países nórdicos. "Subraya la seguridad que inspiran nuestras soluciones para proteger operaciones críticas y, al mismo tiempo, aportar innovación a gran escala".

Por su parte, David Dewulf, Director de Ciberseguridad de Atos Bélgica, Países Bajos y países nórdicos, añadió: "Este nuevo contrato da continuidad a los servicios de ciberseguridad que venimos prestando con orgullo a las instituciones europeas desde hace años. Que se nos confíe de nuevo el liderazgo en un área tan estratégica refleja tanto la responsabilidad que asumimos como las amplias capacidades que aportamos para reforzar la resiliencia cibernética de Europa en un momento de retos sin precedentes".

El contrato marco, con una duración de hasta 48 meses, cubre específicamente servicios de operaciones técnicas, entre ellos:

  • Respuesta ante incidentes y análisis forense digital
  • Inteligencia y monitorización de amenazas
  • Análisis de malware
  • Seguridad ofensiva (gestión de vulnerabilidades, pruebas de penetración, equipos de ataque – Red Team)

Atos actuará como contratista principal en colaboración con Leonardo, partner del consorcio. Esta alianza combinará el reconocido liderazgo de Atos en ciberseguridad con la experiencia complementaria de Leonardo, garantizando los más altos estándares de resiliencia y excelencia operativa.

notificaLectura

El cofundador de Doonamis publica el libro 'Cómo crear tu App de éxito'

0

Mostra llibre 1 3

Roger Vilanou Vallès, Managing Director de Doonamis y presidente de la asociación Catalunya Mobile, comparte más de 20 años de experiencia en desarrollo de aplicaciones móviles y estrategia digital en un libro pensado para transformar ideas en proyectos reales


Roger Vilanou Vallès, cofundador y Managing Director de Doonamis, empresa referente en desarrollo de apps móviles y soluciones digitales a medida, ha lanzado el libro Cómo crear tu App de éxito. La guía definitiva para emprendedores y startups. Esta obra práctica, estructurada en 20 capítulos, ofrece una hoja de ruta clara para todo aquel que desee convertir una idea en una aplicación de éxito, desde la validación inicial hasta la estrategia de escalado.

El libro aborda aspectos esenciales del proceso de creación de una aplicación: desde validar una idea sin inversión inicial y elegir el modelo de negocio adecuado, hasta proteger legalmente la app, prototipar y testear con las herramientas más eficaces, monetizar y financiar el proyecto, y diseñar estrategias de marketing con métricas de crecimiento para competir con éxito en el mercado.

"Este libro recoge el aprendizaje de más de dos décadas colaborando con emprendedores, startups y grandes empresas. Mi objetivo es ayudar a evitar errores comunes, facilitar la toma de decisiones y hacer que más ideas se conviertan en aplicaciones móviles de éxito", señala el autor.

A quién va dirigido
Esta guía se dirige a emprendedores que quieren lanzar su primera app y a fundadores de startups que necesitan validar, desarrollar o escalar su producto. También será de gran utilidad para marketers, consultores y profesionales del mundo digital que asesoran a proyectos innovadores, así como para desarrolladores que desean una visión estratégica más allá del código y estudiantes que sueñan con emprender en el ecosistema mobile.

Disponibilidad
El libro ya está disponible en la web oficial: www.guiacreartuapp.com.

Para más información sobre Doonamis y sus proyectos en consultoría digital y desarrollo de aplicaciones móviles, visitar www.doonamis.com.

Sobre el autor
Roger Vilanou Vallès
, ingeniero informático y emprendedor nacido en Barcelona, es cofundador y Managing Director de Doonamis, además de presidente de la asociación Catalunya Mobile, entidad que representa a las empresas del sector mobile en Catalunya. Con más de 20 años de trayectoria en el sector digital, ha acompañado a numerosos emprendedores, startups y empresas consolidadas en el proceso de transformar ideas en productos digitales de éxito. Su experiencia directa en la creación de aplicaciones móviles le ha permitido aprender de cerca los aciertos y errores más habituales, conocimientos que ahora comparte para ayudar a otros a recorrer ese camino con garantías.

Vídeos
Libro "Cómo crear tu app de éxito. La guía definitiva para emprendedores y startups"

notificaLectura

Worldline refuerza su presencia en Extremadura con soluciones de software y talento local

0

Worldline refuerza su presencia en Extremadura con soluciones de software y talento local

Worldline Euronext: WLN], uno de los líderes mundiales en servicios de pagos y en soluciones digitales más allá de los pagos, estuvo presente en el evento Extremadura Digital Day el pasado día 27 de septiembre en el Complejo Cultural San Francisco en Cáceres


La compañía tecnológica apuesta por la comunidad autónoma desde 2018 con sede en Cáceres en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.

El Digital Competence Centre de Worldline,  desarrolla soluciones innovadoras que combinan lo último en tecnología, creatividad y conocimiento del mercado, con un gran equipo, con capacidades tecnológicas múltiples, diferentes nacionalidades, con equipos diversos e inclusivos y en diferentes ubicaciones como Barcelona, Madrid y Cáceres. Hay que destacar también su capacidad para definir, diseñar y gestionar el ciclo completo de vida de los proyectos, utilizando metodologías ágiles como SCRUM y aplicando las mejores herramientas de la industria del software.

Worldline tuvo una participación destacada, tanto en el área de comunicaciones y ponencias como en el de exposición, donde estuvo presente con un stand.

Santi Ristol, Director del Digital Competence Centre de Worldline, participó en la bienvenida al evento EDD.

A destacar la ponencia que hicieron en el EDD Marina Delgado, QA Lead en Worldline y José Carlos Nevado, Scrum Master en Worldline con título "La anticultura de la urgencia: Cómo evitar el síndrome de la respuesta inmediata". En esta charla el foco fue uno de los hábitos más dañinos —y a menudo invisibles— de los entornos de trabajo: la cultura de la urgencia. 

Demostraciones en directo
Worldline mostró en el stand del EDD alguna de sus últimas novedades en:

  • Asistente virtual basado en IA para atender clientes (Retail, Fast food, Hoteles, Museos, etc.): Cómo hacer su pedido en el servicio de recogida en coche, hablando con un avatar.
  • Chatbot basado en IA para comprar tickets de viaje online de forma intuitiva: Nuevo canal interactivo de comunicación digital para los pasajeros de tren, que utiliza la API de su sistema de información de venta de billetes.
  • Solución basada en IA para automatizar la asignación de recursos y turnos con reglas complejas: Automatización de la asignación de recursos con reglas complejas con AI Generativa (Ej. asignación conductores de tren).
notificaLectura

WAH celebra su show número 1000 y estrena su quinta temporada en una gala histórica

0

1 1

El espectáculo musical y gastronómico más rompedor de Europa alcanzó un hito histórico con una gala exclusiva que reunió a celebridades, referentes culturales y personalidades del mundo empresarial


Como toda gran historia, esta también comenzó con un sueño. Era 2015 cuando dos creadores de mundos muy diferentes coincidieron con una misma ambición: hacer algo nunca visto en el espectáculo. Para ellos, Mozart era el heavy metal del barroco, así que se atrevieron a mezclar lo imposible: flamenco con funky, jazz con electrónica y rock con ópera.

Así nació Music Has No Limits, la compañía que recorrió escenarios icónicos como el Lincoln Center en Nueva York, los Carnavales de Venecia o Baja California. Pronto comprendieron que los teatros tradicionales limitaban su visión y encontraron en IFEMA Madrid el lugar perfecto para llevarla a otra dimensión.

Ni siquiera la pandemia detuvo el sueño. Tras meses de confinamiento, en octubre de 2021 nacía WAH Show, una experiencia inmersiva que fusiona música, gastronomía y espectáculo a gran escala. Desde su origen, WAH se planteó como la última gran celebración que cualquiera querría vivir.

Una noche que ya es historia
El 24 de septiembre, ese sueño alcanzó un nuevo hito con la celebración del show número 1000 y el estreno oficial de la quinta temporada.

La gala, presentada por Anne Igartiburu, Ana Morgade y Pablo Carbonell, reunió a celebridades, referentes culturales y personalidades del mundo empresarial y social en una gran alfombra roja, consolidándose como uno de los eventos más esperados del año en Madrid.

Temporada 5: una experiencia renovada
La fórmula que ha conquistado a miles de espectadores se renueva para seguir sorprendiendo. La quinta temporada incluye cambios sustanciales en el setlist, nuevos números musicales y una propuesta gastronómica reinventada en el Food Hall, con sabores del mundo que amplían la experiencia.

Todo ello sin perder la esencia de WAH: pasión por la música, impacto visual y sonoro, y la capacidad de emocionar. Cada día es distinto, cada función es irrepetible y cada espectador encuentra una razón para recordarla para siempre.

WAH en cifras
En apenas cuatro años, WAH se ha convertido en un fenómeno cultural y social:

  • Más de 450.000 espectadores

  • Más de 150 eventos privados

  • Más de 1.200 grupos de empresa

  • Incontables celebraciones

  • Lugar de referencia para grandes producciones

  • Foco de los grandes medios

  • Premio Evento Plus al mejor espacio

  • Valoración media de 4,5 estrellas en Google

Un fenómeno con sello español
Con una inversión superior a 20 millones de euros, un rider técnico de 5 millones y un recinto de más de 5.000 m², WAH demuestra que España puede producir espectáculos al nivel de Broadway, Las Vegas o el West End. Su proyección internacional lo ha situado entre las mejores experiencias del mundo, con el reconocimiento Travellers’ Choice 2024 y 2025 de Tripadvisor.

Entradas y horarios
WAH Show se representa de jueves a domingo en El Espacio WAH en IFEMA Madrid.
Entradas en www.wahshow.com o llamando al +34 910 736 201 (lunes a viernes de 9:00 a 22:00; fines de semana y festivos de 9:00 a 21:00).

Vídeos
✨SHOW 1000 WAH✨

notificaLectura

MarSenses, en el top 100 de empresas mejor valoradas por sus equipos en los Best Workplaces Europa 2025

0

MarSenses, en el top 100 de empresas mejor valoradas por sus equipos en los Best Workplaces Europa 2025

Es la única cadena hotelera del ranking y el galardón reafirma el compromiso de la compañía con un modelo de gestión que pone a las personas en el centro


MarSenses Hotels & Homes ha sido distinguida como uno de los Best Workplaces Europa 2025, reconocimiento que sitúa a la compañía entre las 100 mejores empresas europeas —de 50 a 499 empleados— mejor valoradas por sus propios equipos. Este galardón, otorgado por la consultora Great Place to Work, reafirma el compromiso de la cadena con un modelo de gestión que pone a las personas en el centro.

La compañía, con sede en Baleares, ha apostado en los últimos años por una cultura corporativa basada en la confianza, el respeto y el bienestar de su equipo. Entre sus medidas pioneras destaca la reducción progresiva de la jornada laboral: en 2024 se convirtió en la primera cadena hotelera española en rebajar a 38,5 horas semanales y, en 2025, ha dado un paso más al establecer una jornada de 37,5 horas para toda la plantilla. Además, los trabajadores del departamento de pisos mayores de 58 años disfrutan ya de una jornada reducida de 32 horas, una iniciativa que favorece su salud, conciliación y calidad de vida.

Una doble distinción que refleja la satisfacción de sus trabajadores y el impacto positivo de una estrategia empresarial centrada en las personas.

Rodrigo Fitaroni, director general de MarSenses Hotels & Homes, subraya: "Este reconocimiento no es solo una medalla que colgamos en la pared, es una validación de que lo que se construye tiene sentido: una empresa donde las personas quieren estar, crecer y aportar. No se buscan fórmulas mágicas, sino decisiones coherentes que sitúan a las personas en el centro. Porque cuando el equipo está bien, todo lo demás funciona mejor. Esto no va de beneficios a corto plazo, va de construir una cultura que perdure".

Great Place to Work®
Great Place To Work® es la firma consultora que durante más de 30 años lleva trabajando con empresas de todo el mundo para identificar, crear y mantener culturas de alta confianza y alto rendimiento ayudando a las organizaciones a convertirse en Mejores Lugares para Trabajar.

notificaLectura

Cojines con diseño, textura y confort: los imprescindibles para redecorar cualquier rincón este otoño

0

Sandra Marcos Nueva coleccin cojines

Versátiles, atemporales y funcionales, los cojines se consolidan como piezas clave para aportar calidez y estilo sin necesidad de grandes inversiones o reformas. La nueva colección de Sandra Marcos ofrece una selección única de cojines, elaborados con telas que han sido elegidas cuidadosamente, pensadas para transformar cualquier espacio en un hogar lleno de estilo y personalidad


Los pequeños detalles marcan la diferencia y, en el mundo de la decoración, no hay pieza que represente mejor esta idea que los cojines. Son piezas versátiles, atemporales y con una capacidad única para transformar cualquier rincón de la casa.

Para potenciar la personalidad de estancias como el dormitorio o el salón, Sandra Marcos, decoradora de interiores especializada en estilismo residencial y en compras de mobiliario de importación, recomienda elegir de forma adecuada estos elementos decorativos que aportan calidez, color y un toque especial a la decoración. "Los cojines son mucho más que un accesorio, se han convertido en un recurso muy valioso para aportar un toque de personalidad al hogar", reflexiona la decoradora de interiores.

Telas que inspiran
La nueva colección se ha diseñado con telas cuidadosamente seleccionadas, que aportan riqueza táctil y visual. Se trata de tejidos atemporales que conviven en una propuesta pensada para transmitir confort y estilo.

El objetivo de cada pieza es adaptarse a diferentes ambientes y estilos decorativos, desde los más clásicos hasta los más contemporáneos, demostrando que los cojines no son un simple complemento, sino un recurso versátil capaz de renovar un espacio con estilo y elegancia.

El poder de los pequeños detalles
La decoración de una casa es el reflejo de quiénes viven en ella. En este sentido, los cojines se convierten en un recurso sencillo, pero poderoso. No hacen falta reformas ni grandes inversiones, basta con elegir bien las telas, los colores y las texturas para renovar un ambiente por completo.

De esta manera, "un sofá neutro puede cobrar vida con un conjunto de cojines de tonos vibrantes, o un dormitorio minimalista se vuelve acogedor con tejidos suaves y cálidos", añade Sandra Marcos.

Color y textura
Los cojines son un lienzo en miniatura donde se pueden explorar tendencias cromáticas sin comprometer el estilo general de la casa. Los tonos tierra transmiten calma y conexión con la naturaleza, los azules evocan frescura y serenidad, mientras que los colores intensos aportan energía y vitalidad.

Asimismo, al combinarlos con distintas texturas, se consigue un efecto dinámico que da movimiento a los espacios.

Un hogar con el que conectar
Más allá de lo estético, los cojines tienen la capacidad de cambiar la energía de un lugar. Son piezas que aportan confort físico y emocional, que invitan a sentarse, a relajarse, a compartir. En este sentido, esta colección pretende inspirar a quienes buscan dar un aire nuevo a su hogar de forma sencilla, pero con mucha intención. Porque decorar no es llenar un espacio de objetos, sino elegir bien aquellos que ayudan a sentirse en casa.

"Esta colección demuestra cómo un pequeño gesto puede cambiar por completo la energía de un espacio. Se ha trabajado con telas seleccionadas con mucho cuidado para que cada cojín aporte calidez, color y un toque de estilo propio. No son piezas que sigan modas pasajeras, sino detalles versátiles y atemporales que transforman la casa en un hogar acogedor y personal" indica Sandra Marcos.

notificaLectura

Convives con Espasticidad visibiliza soledad, insomnio y dependencia digital en personas con discapacidad

0

Convives con Espasticidad visibiliza soledad, insomnio y dependencia digital en personas con discapacidad

En España, más de un millón de personas con discapacidad viven solas y, junto a problemas de sueño y adicción a las nuevas tecnologías, afrontan un creciente riesgo de aislamiento. La jornada online '¡Convive con la Esperanza!', organizada por la Asociación Convives con Espasticidad, dio voz a las personas que conviven con discapacidad y afrontan estos retos en su día a día


En España, más de un millón de personas con discapacidad viven solas, de acuerdo con la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD Hogares 2020), lo que agrava su sensación de aislamiento. A ello se suman los problemas de sueño, que afectan a un tercio de la población, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y repercuten significativamente en quienes conviven con alguna limitación física o psicológica, así como el uso excesivo de los dispositivos electrónicos, cuya dependencia, en lugar de conectar, a menudo aumenta la distancia con el entorno.

Estos tres factores: insomnio, soledad no deseada y dependencia tecnológica fueron el eje central de la jornada online '¡Convive con la Esperanza!', celebrada el pasado sábado por la Asociación Convives con Espasticidad. Con las personas con discapacidad como auténticas protagonistas, este encuentro ofreció relatos en primera persona, acompañados por la visión de expertos, que dieron forma a un espacio cargado de realismo y, sobre todo, de ilusión.

La jornada contó con ocho ponentes, de los cuales seis conviven con discapacidad: Claudia Tecglen, presidenta de Convives con Espasticidad y de la Fundación homónima; Dr. Darío Fernández, psicólogo y médico de familia; Dr. Enric Armengou, psiquiatra especializado en la prevención del suicidio; Alberto Torres, embajador de Fundación Claudia Tecglen; Rocío Molpeceres, trabajadora social y activista de los derechos de las personas con parálisis cerebral; David Aguarón, lesionado medular; Luis Bascones, consultor social; y Miguel Camacho, conferenciante sobre comunicación aumentativa.

Por su parte, Claudia Tecglen recalcó que "las personas con discapacidad no son víctimas, son las protagonistas de su vida. Si no encuentran talentos, piden a su entorno que les recuerde sus virtudes. Mientras no se les dé oportunidades a las personas con discapacidad, se está perdiendo un gran valor en la sociedad". Además, explicó que la ampliación del módulo Ilusiónate de nuevo con la vida se realizó a petición expresa de los usuarios, pues, desde la Asociación, se han respondido más de 3.000 consultas desde que se lanzó el módulo.

El Dr. Darío Fernández subrayó que "el sueño es una necesidad vital" y, como consejo práctico para descansar, recomendó: "El único pensamiento que hay que tener en la cama es recordar el mejor momento que se ha vivido en el día e imaginar cuál será el mejor momento que se vivirá mañana". También advirtió sobre las señales y peligros de la adicción a las nuevas tecnologías, otro de los temas que se abordan en la Escuela de Afrontamiento.

Igualmente, el Dr. Enric Armengou destacó que la mejor prevención pasa por "aceptarse a uno mismo, establecer vínculos reales con personas que importan y tener proyectos vitales". Asimismo, añadió: "Tener esperanza es ponerse en búsqueda de algo mejor. Esa actitud cambia el cuerpo y lo predispone para conseguir estar y vivir mejor".

El sociólogo Luis Bascones recordó que, según el estudio 'Suicidio y Discapacidad en España', el dolor crónico, la soledad no deseada, los estereotipos o el aislamiento social son factores de riesgo de suicidio en las personas con discapacidad. En sus palabras: "La mente es más cruel que la realidad". Coincidió además en señalar que "la noche puede ser enemiga si no se sabe parar los pensamientos".

Entre los testimonios de los embajadores de la Fundación Claudia Tecglen, Alberto Torres, antiguo participante en la Escuela de Afrontamiento de Convives en el Hospital Niño Jesús, relató de forma brutalmente honesta lo difícil que es aceptar algunas situaciones y cómo hay que afrontarlo: "Soñaba con ser jugador de fútbol, hasta que comprendí que la discapacidad no lo permitiría. Hoy soy entrenador". Agradeció la oportunidad a los clubes que apostaron por su talento.

La activista y trabajadora social Rocío Molpecerés, también embajadora de la Fundación Claudia Tecglen, aseguró: "Poder terminar la carrera de Trabajo Social es lo que dio la fuerza y la autoestima para demostrarme que podía competir en igualdad en esta sociedad". Asimismo, habló de su faceta como autora, recordando que sus dos libros están disponibles en la web de Escuela Convives.

Después, David Aguarón explicó cómo su vida cambió tras un accidente deportivo y cómo la Escuela le ayudó en el proceso. Resaltó la valentía de pedir ayuda psicológica cuando se necesita y compartió con emoción que ahora será padre: "Estoy feliz con pareja y con la vida construida juntos".

Finalmente, Miguel Camacho afirmó: "Siempre se tienen rutinas… y todos los días al instituto. Siempre pregunto qué pasará y afronto el día con ilusión".

'¡Convive con la Esperanza!' dejó claro que, cuando las personas con discapacidad son escuchadas y ocupan el centro de la conversación, surgen aprendizajes reales y compartidos. Durante el evento, también se presentó la ampliación del módulo Ilusiónate de nuevo con la vida de la Escuela Online de Afrontamiento Activo de la Discapacidad, que, desde diciembre de 2019, ha acompañado a más de 11.000 personas con discapacidad y a sus familias. Esta ampliación refuerza la premisa de ofrecer herramientas prácticas a un colectivo que en España supera los 4,3 millones de personas.

El mensaje de la jornada fue unánime: la esperanza no es una idea abstracta, sino un proyecto común que se construye con testimonios, conocimiento y convicción y coraje de las propias personas con discapacidad y sus familias.

Igualmente, la jornada, enmarcada en la ampliación del módulo Ilusiónate de nuevo con la vida de la Escuela Online de Afrontamiento Activo de la Discapacidad, ha sido posible gracias al apoyo de Fundación "la Caixa", Fundación A.M.A. y Fundación Ibercaja, que respaldan el trabajo de Convives con Espasticidad para que las personas con discapacidad y sus familias tengan a su alcance recursos útiles y accesible.

notificaLectura

FCC inaugura una Exposición que conmemora sus 125 años de historia

0

IMG 20250929 WA0014

La exposición reúne una cuidada selección de documentos históricos, fotografías inéditas, objetos emblemáticos y medios materiales como vehículos, camiones, etc. que reflejan la evolución y el compromiso de FCC con la sociedad desde su fundación en 1900


La presidenta del Grupo FCC, Esther Alcocer Koplowitz, y el consejero delegado de la compañía, Pablo Colio Abril, han inaugurado esta mañana una Exposición conmemora los 125 años de historia de la compañía, reuniendo por primera vez en una muestra sus hitos más destacados, logros y el impacto que ha tenido a lo largo de más de un siglo de trayectoria.

La presidenta ha dirigido unas palabras a las personas asistentes, destacando la relevancia de este aniversario y el significado que tiene para la institución: "Hoy celebramos con orgullo los 125 años de historia del Grupo FCC, que desde 1.900 ha estado presente en la vida de las ciudades y cuidando del bienestar de las personas. Con más de 71.000 empleados y en más de 25 países, nuestro talento es nuestro mayor activo y refleja el legado de más de un siglo de innovación y compromiso social. Celebramos este aniversario con el orgullo de formar parte de una historia única. Personalmente, me siento muy orgullosa de que mi abuelo, Ernesto Koplowitz, fundara Construcciones y Contratas, y posteriormente impulsara mi madre; la empresa sobre la cual hoy se asienta FCC, bajo el liderazgo de Carlos Slim.  Este legado nos llena de orgullo y nos impulsa con la certeza de que tenemos un futuro brillante por delante".

Desde su fundación en 1900, FCC ha sabido adaptarse a los cambios, expandirse internacionalmente y consolidarse como un referente en servicios medioambientales, gestión del agua, construcción y desarrollo de proyectos en régimen de concesión, con un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

La exposición reúne una cuidada selección de documentos históricos, fotografías inéditas, objetos emblemáticos y medios materiales como vehículos, camiones, etc. que reflejan la evolución y el compromiso de FCC con la sociedad desde su fundación en 1900. A través de un recorrido por cinco salas, los visitantes podrán conocer los hitos más destacados, así como los retos y transformaciones vividas durante estos 125 años.

Y se puede observar cómo a principios del siglo pasado la compañía contribuyó en la construcción de las ciudades y tuvo un papel muy importante en el proceso de hacerlas más habitables gracias al impulso de la gestión de los residuos y el saneamiento urbano; y cómo, a mediados del siglo XX, el Grupo FCC entendió lo importante que eran los transportes y las comunicaciones y participó en la construcción de kilómetros de autovías, líneas de ferrocarril y de metro, a la vez que se sumergía en la gestión y limpieza de parques y jardines.

En la exposición, al avanzar por las salas dedicadas a los años setenta, se percibe cómo la compañía comenzó a ejecutar grandes proyectos internacionales, marcando el inicio de una etapa de expansión y proyección exterior. Justo en ese tramo del recorrido, se revela también cómo FCC supo anticiparse a uno de los grandes desafíos del futuro: la gestión del agua como recurso esencial. Con visión estratégica, apostó por una gestión eficiente del ciclo integral del agua, incorporando tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras que garantizaron el suministro sostenible a millones de hogares.

Además, FCC ha sido cómplice de grandes momentos como la Exposición Universal de Sevilla, que ha dejado una huella imborrable en muchas generaciones, donde construyó puentes que hoy son un icono de la arquitectura y algunos de los pabellones más emblemáticos de dicha muestra. Pero su compromiso con el progreso no se detuvo allí, se embarcó en la aventura de la construcción de la alta velocidad, un hito tecnológico que revolucionó la forma de viajar en nuestro país y que devolvería el protagonismo al ferrocarril, consolidándolo como una opción de movilidad rápida, eficiente y sostenible. Estos hitos, que reflejan su capacidad para innovar y su compromiso con el desarrollo y bienestar social, forman parte de su historia y le inspiran a mirar al futuro con optimismo y determinación.

Según se avanza por las salas, se puede observar que, con el inicio del nuevo milenio, FCC continuó apostando firmemente por el medioambiente con grandes e innovadores proyectos de gestión y reciclaje de residuos, agua y construcción en los que la sociedad desempeñó un papel crucial al adoptar nuevos hábitos en favor de la sostenibilidad y la protección del planeta.

En la segunda década del siglo XXI, el impulso de las nuevas tecnologías transformó profundamente nuestra forma de vivir, comunicarnos y trabajar, en este contexto, los ingenieros y equipos de FCC continuaron apostando por la innovación, impulsando avances tecnológicos en todas las áreas de negocio del Grupo FCC y fomentando su aplicación, con el objetivo de mantener en el tiempo a la compañía como un referente en todos sus sectores.

Esta muestra pone de manifiesto que FCC afronta los próximos años con un razonable optimismo, en la seguridad de que dispone de unas bases lo suficientemente sólidas sobre las que edificar un futuro empresarial acorde con su brillante historial.

La historia del Grupo FCC es la historia de la adaptación y la innovación constante. La compañía ha sabido evolucionar para responder a las necesidades de la sociedad, y este aniversario le impulsa a seguir trabajando con la misma pasión y compromiso que ha caracterizado al Grupo desde el primer día y continuar siendo un motor de progresos para las generaciones presentes y futuras.

notificaLectura

Más de ocho nacionalidades y una alta ocupación en la Gran Canaria Adventure Week 2025

0

La Gran Canaria Adventure Week ha vuelto a registrar un éxito rotundo de participación. Más del 90% las plazas ofertadas se cubrieron en esta edición, en la que tomaron parte personas procedentes de ocho nacionalidades distintas, además de público local, insular y peninsular. Senderismo, multiaventura, vía ferrata, coastering, escalada, kayak, snorkel, observación de estrellas, paddle surf, trekking u orientación fueron algunas de las actividades que conformaron una decena de propuestas accesibles para todos los niveles.

El presidente de Ecoactiva Canarias, José Luis Echevarría, destacó que “este nuevo éxito es fruto de la colaboración público-privada entre Turismo de Gran Canaria y Ecoactiva Canarias, que cada año acercan a turistas y residentes lo mejor de las experiencias de Turismo Activo y Ecoturismo de la isla”. Subrayó también la importancia de la campaña de comunicación desarrollada, que incluyó una web multilingüe (inglés, alemán, francés y ruso), publicaciones en redes sociales en varios idiomas y una rueda de prensa con repercusión estatal.

La organización reforzó este año la oferta de plazas y mantuvo la gratuidad de las inscripciones a través de la web oficial. Todas las empresas participantes están legalmente constituidas, cuentan con los seguros obligatorios y con personal cualificado, una garantía de seguridad y profesionalidad para el destino.

La sostenibilidad volvió a ser otro de los pilares del evento: las empresas adheridas firman en su ingreso a la asociación un compromiso de cuidado medioambiental y se mantienen vinculadas al Manifiesto de Taburiente, que guía la política ambiental de Ecoactiva Canarias. Asimismo, la programación abarcó varios municipios de la isla, contribuyendo a descentralizar la actividad turística y repartir riqueza en el territorio.

“La alta demanda demuestra que las experiencias en la naturaleza gozan de gran popularidad tanto entre visitantes como entre la población local. Al igual que en ediciones anteriores incluso hubo lista de espera, lo que refleja el potencial de este tipo de propuestas para impulsar un modelo turístico más humano, sostenible y diversificado”, concluyó Echevarría.

68da71591ebc8

'Bala Perdida': Austin Butler y Bad Bunny brillan en el thriller punk de Darren Aronofsky

Darren Aronofsky tiene un espacio tan privilegiado como complicado en el Hollywood moderno. El director es una de las figuras clave del cine independiente de los 90, transformando la estética del video musical casi en cine de terror con la ya clásica 'Réquiem por un sueño', y se consagró como uno de los últimos autores trabajando en los grandes estudios con cintas como 'La fuente' o la icónica 'Cisne Negro'.

YouTube video

Pero sus últimas dos películas no corrieron con la misma suerte. 'Madre!' de 2017 ha ganado poco a poco un estatus de culto, pero sigue siento una parábola bíblica bastante impenetrable y 'La Ballena' de 2022 ha sufrido la suerte opuesta, encontrándose con varias nominaciones al Oscar pero sólo ha sido recordada por la controversia alrededor del personaje de Brendan Fraser. Quizás por eso 'Bala Perdida' ('Caught Stealing') resulte su película más accesible: un ejercicio de tensión de poco menos de dos horas, que brilla gracias a la dirección impecable de Aronofsky y la actuación de un elenco impecable que encabeza un Austin Butler que deja claro, una vez más, que es una de las estrellas en ascenso clave del nuevo Hollywood.

UNA PELÍCULA DE GANGSTERS AL RITMO DEL PUNK 

'Bala perdida' es una cinta de la tradición de 'Diamantes en Bruto' de los hermanos Safdie o 'Los Infiltrados' de Scorsese. La cinta ciertamente tiene un punto temático en el centro sobre huir de nuestro pasado, pero el guión, basado en la novela del mismo nombre de Charlie Huston, está diseñado para poner a su personaje central en una olla de presión y ver cómo reacciona, y ver si puede mantener al espectador en el mismo nivel de tensión, aunque aquí se permite algunos momentos de humor. Todo esto bajo el ritmo de la banda sonora de Rob Simonsen esta vez interpretada por la banda de punk británica Idles, en lo que puede ser uno de los discos del año. 

YouTube video

En medio del caos está el Hank Thompson de Austin Butler. Butler es una estrella en pleno ascenso, que ha tomado el camino marcado por nombres como Leonardo DiCaprio, Brad Pitt o Tom Cruise: Niños guapos de Hollywood que se quitaron la etiqueta poco a poco tras años trabajando con maestros del cine de su generación, en este caso la lista es envidiable: Jim Jarmush en 'Los muertos no mueren', Quentin Tarantino en 'Érase una vez en Hollywood', Baz Luhrmann en 'Elvis', Ari Aster en 'Eddington' y ahora suma a Aronofsky a la lista, con una cinta en la que siempre está en el centro de la escena, y que nunca olvida que el foco está en cómo los eventos lo afectan. 

El resto del elenco lo ayuda en su trabajo. Regina King interpreta a una detective Roman tan divertida como intimidante, el punk absurdo de Matt Smith brilla como centro humorístico de la cinta y Zoë Kravitz tiene poco tiempo en pantalla, pero su química con Butler es eléctrica, y Vincent D'Onofrio y Liev Schreiber dan vida y humor a dos gangster judíos sacados de una cinta de Tarantino o de un sketch de Saturday Night Live, dependiendo de lo que pida la escena. 

BAD BUNNY: LA GRAN SORPRESA DE BALA PERDIDA

Pero si hay una grata sorpresa en el elenco es Benito Martínez Ocasio, probablemente más conocido como Bad Bunny. El 'Colorado' es una muestra de cómo construir un personaje con pocas decisiones. Desde su vestimenta hasta el grabado de su pistola, y su marcado acento puertorriqueño, dibujan lo que hay que saber de él, y su capacidad de intimidar sin subir la voz no solo flota sobre el resto de la película, sino que da un peso especial a los pocos momentos en los que explota. 

Imagen promocional Bala Perdida.
Imagen promocional Bala Perdida.

Lo cierto es que 'Bala Perdida' no es una cinta común dentro de la filmografía de Darren Aronofsky, precisamente por serlo. Para un director acostumbrado a hurgar lo profundo de la mente humana en busca de oscuridad y confundir al espectador una montaña rusa puede parecer simple, pero lo cierto es que lo dibuja como una figura capaz de entregarse del todo al cine de género, y que aquí demuestra que si lo desea puede tener más en común con David Fincher o Danny Boyle que con Von Trier o Gus Van Sant. 

José María Castillo Lacabex refuerza desde Grupo Cobra el papel de Tedagua en la seguridad hídrica de Ibiza – Noticias Empresariales

0

El Grupo Cobra, bajo la dirección de su CEO Grupo Cobra y directivo Cobra José María Castillo Lacabex, impulsa en Ibiza la implementación de una planta desaladora contenerizada con tecnología de ósmosis inversa. La iniciativa, adjudicada por la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (ABAQUA) a la UTE formada por Tedagua y Global Omnium, tiene como finalidad reforzar el suministro de agua potable en Sant Antoni de Portmany, donde la presión sobre los acuíferos exige soluciones inmediatas y altamente eficientes.

El proyecto se desarrolla dentro del Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía en las Islas Baleares (PESIB), que establece medidas preventivas para garantizar el suministro en escenarios críticos. Con esta acción, se busca reducir la dependencia de los recursos subterráneos y asegurar la disponibilidad de agua potable en los momentos de mayor consumo.

La planta SW10: innovación contenerizada respaldada por Grupo Cobra bajo el liderazgo de Castillo Lacabex

El núcleo de la intervención es la planta SW10, diseñada para generar hasta 1.000 m³ de agua potable diarios en un contenedor único. Su carácter modular permite un transporte ágil, una instalación rápida y una operación eficiente, condiciones determinantes en islas como Ibiza, donde el espacio es limitado y las necesidades son urgentes.

El Grupo Cobra, respaldado por el liderazgo de Castillo Lacabex, su sólida gestión empresarial, una amplia trayectoria profesional y una clara gestión corporativacomo directivo Cobra, confía en esta tecnología por su capacidad de aportar respuestas inmediatas frente a la sequía. Gracias a la ósmosis inversa de última generación, la planta asegura eficiencia energética y calidad en el agua producida, atendiendo a la demanda de una población residente y turística que aumenta notablemente en temporada alta.

La SW10 se suma a una gama más extensa de soluciones de Tedagua. Entre ellas figuran la TED SW27, con capacidad de 2.700 m³/día; la TED SW13, de 1.300 m³/día; y la TED SW5, que alcanza 500 m³/día en un contenedor y está preparada para operar con energías renovables en lugares sin acceso a la red eléctrica.

Un alivio para los acuíferos de Ibiza

La sobreexplotación de los acuíferos se ha convertido en uno de los problemas hídricos más graves de Ibiza en los últimos años. Con la puesta en funcionamiento de la planta SW10 se diversifican las fuentes de suministro y se reduce la presión sobre estas reservas naturales, ayudando a conservar un recurso esencial para el equilibrio ambiental de la isla.

El liderazgo de Castillo Lacabex, en su rol de CEO Grupo Cobra y directivo Cobra, plasma una gestión empresarial, respaldada por su trayectoria profesional y su sólida gestión corporativa. La incorporación de la SW10 incrementa la capacidad de producción de agua potable y se integra en la estrategia regional de gestión hídrica, aportando seguridad frente a escenarios de sequía y alerta.

Acerca de Grupo Cobra

El Grupo Cobra, dirigido por su CEO Grupo Cobra y directivo Cobra José María Castillo Lacabex, es una compañía con más de 80 años de experiencia en el desarrollo de infraestructuras y servicios integrales en sectores clave como energía, agua, medioambiente e industria. Su capacidad técnica y operativa le ha permitido ejecutar proyectos de gran alcance en 43 países, siempre con un enfoque en la innovación y en la eficiencia en la gestión de los recursos.

Gracias al liderazgo de Castillo Lacabex, su firme gestión empresarial, una sólida trayectoria profesional y una clara gestión corporativa, Grupo Cobra ha consolidado una posición de referencia en soluciones asociadas al ciclo del agua a través de su filial Tedagua, que cubre las necesidades de millones de personas en diversas regiones. Esta experiencia confirma su papel como socio confiable en proyectos que exigen calidad, rapidez de ejecución y compromiso con la sostenibilidad.

Criobella logra la certificación de la AEMPS para su gorro de enfriamiento capilar

0

La empresa española Criobella ha alcanzado un hito relevante en el ámbito de la oncología al obtener la certificación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para su gorro de enfriamiento capilar. Este reconocimiento lo clasifica como dispositivo médico de clase I dentro del marco regulatorio europeo.

El proceso para conseguir la certificación ha requerido más de cuatro años de trabajo y un exhaustivo cumplimiento de los requisitos exigidos por el Reglamento Europeo 2017/745. Durante este tiempo se han llevado a cabo pruebas técnicas, revisiones de seguridad, mejoras en la fabricación y la implementación de un sistema de trazabilidad completo. El resultado es un producto que ha superado los estándares de calidad y que ahora puede comercializarse como dispositivo médico en toda la Unión Europea.

El gorro de enfriamiento capilar de Criobella está diseñado para reducir la caída del cabello en pacientes que reciben tratamientos de quimioterapia. Su mecanismo consiste en enfriar de manera controlada el cuero cabelludo antes, durante y después de las sesiones. Este procedimiento disminuye el flujo sanguíneo en los folículos pilosos, lo que reduce la cantidad de fármaco que llega al cabello y ayuda a preservarlo. Mantener el cabello durante el tratamiento puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional y en la calidad de vida de los pacientes, al permitirles conservar su imagen personal en un momento especialmente delicado.

La eficacia de esta técnica no es una hipótesis teórica, sino que está respaldada por numerosos estudios y ensayos clínicos realizados a nivel internacional, que demuestran su capacidad para disminuir la alopecia inducida por quimioterapia en diferentes tipos de cáncer y fármacos. Parte de esta evidencia científica puede consultarse en la sección de estudios e información disponible en la web oficial de Criobella.

La certificación de la AEMPS aporta seguridad y confianza, tanto para pacientes como para profesionales sanitarios. El respaldo oficial facilita que oncólogos y hospitales valoren con mayor facilidad el uso del gorro como complemento durante las terapias, lo que abre la puerta a una mayor implantación en el ámbito clínico. Con esta aprobación, Criobella se posiciona como una referencia en el desarrollo de soluciones innovadoras destinadas a mejorar la experiencia de quienes atraviesan un tratamiento oncológico.

El producto ya está disponible a través de la web oficial www.criobella.com, donde se ofrece información detallada sobre su funcionamiento y proceso de adquisición. Asimismo, la compañía mantiene abierta la vía de colaboración con instituciones sanitarias y distribuidores para ampliar el acceso a esta tecnología en toda Europa.

68da711be4b3f

Cómo la Agroinformática está Revolucionando las Decisiones Agrícolas

0

Las herramientas de agroinformática están cambiando cómo las granjas planifican, supervisan y ajustan su trabajo. Durante décadas, las decisiones se basaban en registros sueltos y en la experiencia. Hoy, satélites y sensores aportan datos. Las nuevas plataformas de agroinformática convierten todo eso en acciones claras y a tiempo.

Agricultura de próxima generación, impulsada por datos

Los agricultores siempre han usado datos: fechas de siembra, lluvias y notas de cosecha. La diferencia ahora es la velocidad, el volumen y la unificación de la información. Drones y satélites detectan estrés antes de verlo desde el suelo. Sensores de suelo y clima siguen condiciones que afectan raíces y también enfermedades. Los datos de las máquinas muestran exactamente por dónde pasaron y cómo se desempeñaron. Al unir todo en un solo sistema, se ven patrones. Las decisiones llegan más rápido y con más confianza.

De las mediciones a las decisiones

El objetivo no es solo medir, es convertir datos en decisiones. Las plataformas alinean la información con los límites del lote y con el tiempo. Así se comparan cosas equivalentes. Los históricos y los ensayos locales muestran qué es “normal”. Los modelos predicen resultados para distintas opciones. Las alertas marcan anomalías. Los “gemelos digitales” son modelos del campo que permiten probar planes sin riesgo. Así mismo se reducen errores y viajes innecesarios.

Evidencia de 2024–2025

Informes recientes del gobierno de EE. UU. muestran una adopción firme y motivos claros. En enero de 2024, la GAO (Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Los Estados Unidos) señaló que el 27% de las granjas usó al menos una práctica de precisión en 2023. Los motivos: más ganancias y beneficios ambientales. Los frenos: costo y complejidad.

En diciembre de 2024, el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) reporto: En las grandes granjas de cultivos,el uso de los los mapas de rendimiento y suelos llegaron al 68%. El guiado automático, ~70%. La dosificación variable (VRT), 45%. Los objetivos más comunes fueron: más rendimiento, menos insumos y menos fatiga. Estas cifras muestran que la agroinformática es una respuesta práctica. Ayuda con márgenes ajustados y reduce la necesidad de mano de obra.

¿Por qué las imágenes satelitales ya sirven para el día a día?

La constelación Sentinel‑2 pasa cada ~5 días. Landsat‑8 y 9, cada 16 días. El proyecto Harmonized Landsat‑Sentinel (HLS) de la NASA une ambos. Así hay vistas más seguidas y consistentes.

En el sector privado, Satellogic abrió en 2024 un conjunto con ~900 gigapíxeles de imágenes de alta resolución. Esto busca acelerar el entrenamiento de modelos de IA y acercar la detección de vegetación, humedad y anomalías a los equipos de agronomía.

La interoperabilidad y la sostenibilidad también impulsan la adopción. El estándar ADAPT v1.0 (junio de 2024) de AgGateway proporciona un lenguaje común para intercambiar datos. Sirve en flotas mixtas y programas distintos, y a la vez incrementa la presión debido a las emisiones de óxido nitroso (N₂O). Evaluaciones globales y la iniciativa Global Research Alliance Nitrogen Flagship piden mejores inventarios y mayor eficiencia en el uso del nitrógeno (EUN).

La agroinformática también ayuda a registrar dosis, momento y ubicación según clima y suelos, reduciendo las pérdidas por unidad de rendimiento.

4 innovadores en agroinformática y AgTech:

  1. Climate FieldView (Bayer; FWB: BAYN)
    FieldView reúne datos de satélite, clima y sensores de campo y los muestra en mapas, alertas e informes por lote. Ayuda a recorrer el mejor el campo, permite vigilar plagas y enfermedades. También evalua resultados por zona y por campaña. Se integra con varios sistemas, lo cual produce más foco en agronomía.
  • ICL Group (NYSE: ICL; TASE: ICL)
    Agmatix convierte evidencia en planes de nutrición con los principios 4R. Digital Crop Advisor, une datos de satélite, análisis de suelo y extracción de nutrientes e incluye vistas de sostenibilidad. Ademas entrega recomendaciones listas para usar. También generar informes para clientes o auditorías, favorece la validación de datos y la mejora continua de las plantaciones.
  • John Deere (NYSE: DE)
    Operations Center junta datos de máquinas y capas agronómicas en web. Los gestores ven el estado del equipo. Comparten prescripciones y comparan resultados. La pantalla remota permite colaborar en tiempo real. Las actualizaciones hasta 2025 simplifican vistas de salud, tareas y datos.
  • Satellogic (NASDAQ: SATL)
    Su constelación de satélites ofrece imágenes frecuentes y de alta resolución. El conjunto abierto de 2024 aporta millones de escenas etiquetadas. Ayuda a crear modelos para monitoreo de cultivos y detección de anomalías. En el campo, estas señales permiten ver el estrés antes. También contribuye a validar más rápido las acciones.

Conclusión

La agroinformática no es un solo producto. Es una forma de trabajar. Combina mediciones, modelos y gestión en un flujo repetible. Las granjas que la adoptan pasan de reaccionar a anticiparse al problema. También logran registros más claros y reducen el desperdicio de insumos. Con mejores estándares, más imágenes y reglas de sostenibilidad más estrictas, estas herramientas son cada vez más accesibles y están llegando a un mayor número de granjas de distintos tamaños y regiones.

Marc Márquez reabre el debate con Rossi

Marc Márquez, ha logrado protagonizar su particular 'Retorno del rey' al más puro estilo de la película de la trilogía de la Guerra de las Galaxias. Marc Márquez ha conseguido, seis temporadas y 2.184 días después de su último título mundial el noveno campeonato del mundo de motociclismo y séptimo de MotoGP, a cinco carreras del final, con lo que iguala en títulos con el italiano Valentino Rossi, y se queda a uno del también italiano Giacomo Agostini en la categoría reina.

El ya nueve veces campeón del mundo ha protagonizado la épica de su regreso a la luz con ese noveno título mundial, desde la oscuridad de su grave lesión de 2020, que le llevó a ser intervenido quirúrgicamente hasta en cuatro ocasiones.

Marc Márquez pasa la línea

Agostini es el piloto más laureado de todos los tiempos con un total de 15 títulos en su palmarés, ocho de ellos en 500 cc. Si bien es cierto en aquella época corrían en dos categorías a la vez. De hecho, entre 1968 y 1972 Agostini ganó a la vez cinco campeonatos en 500 cc y otros cinco en 350 cc.

Pero lo que ha hecho Marc Márquez no lo ha hecho nadie: levantarse cuando estaba hundido, pasar de la gloria más absoluta a tocar fondo en un año, las caídas, el infierno que vivió por culpa de la lesión, las cuatro operaciones en dos años, dejar su casa, su equipo de toda la vida (Honda) para intentar ganar…

Marc Márquez reabre el debate con Rossi Fuente: MotoGP
Marc Márquez reabre el debate con Rossi Fuente: MotoGP

La gesta de Márquez queda muy por encima, en cantidad de años (cinco en blanco) y sobre todo por las circunstancias, más allá de un cambio de moto. El de Cervera ha pasado de la casi retirada, de estar hundido, a volver a ganar. Es por ello que incluso para Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, Marc merece ser considerado “entre los mejores deportistas de la historia”

El noveno de Marc Márquez, un regalo para MotoGP

Para el organizador del Mundial de MotoGP, el '93' ha sido un regalo para el negocio, para incrementar las audiencias y asistencias a los circuitos, para hacer crecer la afición, ya que Marc ha sido el digno sucesor de Rossi, por títulos, por hegemonía, por estilo, por carisma y por estima popular.

Aquí, con su noveno cetro mundial, Márquez ha igualado las coronas de Valentino Rossi , en una trayectoria muy similar a la del italiano. “Sí, he igualado a grandes nombres, a Valentino, a Agostini y Ángel Nieto... Es un placer. Es mucho más de lo que habría imaginado. Seguimos soñando”, comentaba el piloto de Ducati en Japón.

Marc Márquez reabre el debate con Rossi Fuente: AFP
Marc Márquez reabre el debate con Rossi Fuente: AFP

También es el piloto español con más podios, porque Jorge Lorenzo Dani Pedrosa se han quedado atrás hace también unos cuantos fines de semana. Y da igual como se vea: gana en podios totales y en podios de MotoGP. Es el rey de los españoles. Pero Valentino Rossi todavía le gana en las clasificaciones internacionales. Aunque cada vez esté más amenazado. De hecho, el de los triunfos podría romperse ya la próxima temporada. Por cuentas, imposible que se dé antes.

La envergadura de la gesta de Márquez

En cuanto a victorias, el piloto ha superado este 2025 otra de las grandes leyendas del motociclismo. Los 70 triunfos de Giacomo Agostini se igualaron en el regreso del GP de la República Checa al campeonato y, desde entonces, se han sumado tres más con los triunfos en Austria, Hungría y Misano. Un total de 73 para ser el segundo piloto con más victorias en MotoGP, en 206 pruebas disputadas. Lo cual, supone que Marc ha ganado el 35.61% de las carreras que ha disputado en la clase reina. En cuanto a podios, con 126 en las mismas citas, se ha subido al podio en un 61.17% de las carreras. Y si hablamos de las tres categorías, sería un 58,10% de podios y un 34,98% de victorias en 284 citas.

"Son palabras mayores. No seré yo el que me ponga entre esos nombres", encajaba con modestia el cumplido un Márquez que quizás no calibra la envergadura de su gesta, ser campeón seis años después. Un logro que en el motorsport solo supera Niki Lauda, que con 35 años ganó su tercer título de F1 en 1984, siete años después del anterior (1977). 

Más información: Marc Márquez, el mejor de la historia.

¿Usas el móvil en el baño? Así afecta a tu salud según los expertos médicos

Uno de los hábitos más frecuentes que se dan en nuestro día a día tiene que ver con el hecho de acudir al cuarto de baño junto a nuestro teléfono móvil, que nos acompaña en esos momentos y que nos entretiene disfrutando de las redes sociales, juegos, vídeos, etcétera.

Si eres una de las millones de personas que tienen esta costumbre, debes saber que un nuevo estudio ha advertido acerca de los riesgos que puede tener para la salud. Llevar el smartphone a la hora de estar en el inodoro puede hacer que se eleve el riesgo de sufrir diferentes afecciones.

EL MÓVIL PUEDE SER PELIGROSO EN EL WC

Consecuencias de usar el móvil en el baño para la salud
Fuente: Freepik

Gracias a los diferentes avances científicos y estudios podemos conocer información de relevancia que tiene que ver con nuestra salud, como el hecho de que el cambio de hora es más dañino de lo que creemos, pero ahora nos centramos en cómo nos pueden perjudicar los teléfonos móviles.

Más allá de que en muchas ocasiones hayamos hablado de ellos para referirnos a la adicción que pueden causar y otros problemas que puedan ocasionar, por ejemplo, a la hora de conciliar el sueño, un nuevo estudio se centra en su impacto en algunos de nuestros momentos más íntimos.

El smartphone es un compañero inseparable para muchas personas, incluso cuando nos dirigimos al cuarto de baño. En este sentido, investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center, en Estados Unidos, analizaron si este hábito podría tener relación con un problema de salud muy frecuente, como son las hemorroides.

Para comprobarlo realizaron un estudio con adultos que acudían a colonoscopias rutinarias y les preguntaron por sus costumbres en el baño, sobre todo con respecto al uso del teléfono móvil. El objetivo era comprobar la frecuencia de ese comportamiento y el medir su impacto.

De esta forma, por primera vez se evaluó la relación entre tiempo de uso del teléfono móvil en el inodoro y la presencia real de hemorroides, confirmadas a través de una colonoscopia.

EL ESTUDIO QUE RELACIONA LAS HEMORROIDES CON EL MÓVIL

Peligros médicos de llevar el teléfono mñóvil al aseo
Fuente: Freepik

El estudio incluyó a un total de 125 participantes con una media de edad de 58 años, y de ellas, dos de cada tres confirmaron que utilizaban el móvil mientras se encontraban en el baño. La mayor parte de ellos lo hacía habitualmente, y más de la mitad que lo hacían casi siempre.

Para conseguir una conclusión precisa en el diagnóstico, los investigadores revisaron los resultados endoscópicos, y algunos especialistas independientes se centraron en el análisis de las imágenes de los exámenes, lo que permitió saber con fiabilidad la presencia de hemorroides en casi el 50% de los participantes.

En la investigación también se tuvieron en cuenta otros factores que pueden influir en este padecimiento, como el sexo, la edad, el índice de masa corporal, el consumo de fibra o la actividad física. De esta forma, se centraba en conocer en concreto cómo afecta el uso del smartphone en el baño.

A priori puede haber algunas preguntas acerca del motivo por el que el móvil puede afectar a nuestra salud, y todo tiene que ver por el uso de este dispositivo que hace que pasemos más tiempo en el inodoro, y además, sin darnos cuenta. Se pudo comprobar cómo un 37% de los sujetos superaban los 5 minutos sentados en el WC.

Este tiempo adicional es clave, ya que los investigadores relacionan el mismo, derivado del uso del móvil, con un 46% más de riesgo de presentar hemorroides. De esta forma, nos encontramos con un hábito que puede ser un factor de riesgo añadido por él mismo.

Tras valorar otros aspectos como el esfuerzo al evacuar o el estreñimiento, se pudo confirmar que el problema no está en empujar más tiempo, sino en permanecer sentado demasiado tiempo en el inodoro.

¿QUÉ HACEN LAS PERSONAS CON EL MÓVIL EN EL BAÑO?

Efectos negativos en la salud de emplear el móvil en el WC
Fuente: Freepik

Más allá de dar importancia a los psicólogos profesionales para comprender la salud emocional, debemos saber que podemos sufrir problemas derivados del uso del móvil en el baño. En el mismo estudio se cuestionó a los sujetos por las actividades que realizaban los participantes mientras estaban en el inodoro con el smartphone en la mano.

La respuesta principal, con un 54%, fue que lo usaban para leer noticias, seguido muy de cerca de consultar las redes sociales, con un 44%. Otros aseguraron que aprovechaban para responder mensajes o simplemente para navegar sin nada en particular.

En todo caso, todos estos comportamientos tienen algo en común, y es que absorben la atención y hacen que se pueda pasar mucho tiempo sin darse cuenta. El entretenimiento digital mientras se está en el inodoro puede ser un problema, y según el estudio, estaría contribuyendo a la aparición de hemorroides.

Todo ello tiene que ver por el aumento de la presión en las venas hemorroidales, y un dato preocupante es que la gran mayoría de las personas no son conscientes de ello. Por lo tanto, excederse en el tiempo en el inodoro es un efecto casi invisible.

NO SOLO ES IMPORTANTE REDUCIR EL USO DEL MÓVIL

Riesgos higiénicos de utilizar el móvil en el baño
Fuente: Freepik

En el propio estudio, los investigadores no solo recalcan que es importante ser conscientes y reducir el uso del móvil mientras se está en el inodoro, sino que es recomendable adoptar una postura correcta.

A diferencia de lo que sucede en un sillón o una silla, al situarse en el inodoro no se está en una postura que ofrezca un adecuado soporte al suelo pélvico. Esto provoca que el peso recaiga directamente sobre las venas hemorroidales, aumentando la presión con cada minuto extra.

Este fenómeno explicaría el motivo por el que prolongar el tiempo en el baño, incluso aunque no se haga un esfuerzo excesivo, puede provocar un aumento en la aparición de hemorroides o su empeoramiento.

Igualmente, hay otros factores que están presentes, como la falta de fibra, el embarazo o el sobrepeso, que también pueden favorecer la aparición de hemorroides. En cualquier caso, los investigadores recomiendan limitar el uso del móvil en el baño a 5 minutos por visita. Es una medida de prevención para evitar este problema de salud.

Mormedi comparte su visión global en la DMI Design Leadership Conference

0

Madrid, 23 de septiembre de 2025

La DMI: Design Leadership Conference, celebrada este mes en la sede central de Philips en Cambridge, Massachusetts (EE. UU.), conmemoró su 50º aniversario, reuniendo a destacados líderes mundiales del diseño estratégico para debatir sobre los retos y oportunidades de la disciplina a nivel global.

En este contexto, Juliane Trummer, Vicepresidenta de Estrategia de Mormedi, participó en el panel “Design & Innovation Around the Globe”, moderado por Carole Bilson, Presidenta del Design Management Institute (DMI), junto a referentes de Francia, Brasil y Turquía. Aunque Mormedi nació en Madrid, la consultora ha desarrollado a lo largo de los años una visión internacional, trabajando con clientes y equipos en distintos países y sectores, lo que le permite aportar una perspectiva global a la conversación sobre el diseño y la innovación.

El panel contó también con la participación de:

Jean-Jacques L'Henaff, Leader, LIXIL Global Design, Americas (Francia)

Romeu Biscaia Machado, Fundador y CDO, commcepta Design (Brasil)

Özlem Er, PhD, Profesora, Istanbul Bilgi University (Turquía)

Durante la conversación, se exploraron distintos aspectos del diseño estratégico y su papel como motor de cambio en un mundo interconectado:

Educación y mentoría en la formación de líderes: se destacó cómo las escuelas de diseño y el acompañamiento de mentores resultan fundamentales para preparar a la próxima generación de líderes creativos, fomentando no solo el desarrollo de habilidades técnicas, sino también el pensamiento crítico y la capacidad de generar impacto social.

Influencia de experiencias personales y culturales: los ponentes compartieron cómo vivencias individuales, como la infancia en entornos naturales o la exposición a diferentes culturas, influyen en la manera de afrontar la resolución creativa de problemas y en la generación de nuevas ideas.

Desafíos de emprender y dirigir proyectos internacionales: se analizaron las dificultades y aprendizajes que conlleva iniciar y escalar empresas de diseño, así como liderar equipos multiculturales en proyectos de alcance global.

Adaptación a mercados diversos: se resaltó la necesidad de comprender las particularidades culturales y de consumo en cada región para diseñar productos, servicios y experiencias que conecten de manera auténtica con los usuarios locales.

Diálogo intergeneracional y diversidad de perspectivas: la conferencia destacó el valor de reunir a profesionales de distintas edades y trayectorias —con participantes desde los 20 hasta los 90 años— para enriquecer el debate con una variedad de puntos de vista, historias y aprendizajes.

La mesa redonda evidenció cómo el diseño, entendido como una disciplina global y colaborativa, puede convertirse en un catalizador de innovación y en una herramienta clave para afrontar los desafíos sociales, tecnológicos y económicos del futuro.

Sobre Mormedi 

Mormedi es una consultora estratégica de diseño e innovación que ayuda a sus clientes a crear productos, servicios y experiencias que cautivan a los usuarios y generan crecimiento empresarial. Con un equipo global que combina estrategia, creatividad, tecnología y visión de negocio, ofrecen soluciones relevantes y de alto impacto. Con oficinas en Madrid, Nueva York y Tokio, operan a escala internacional con un enfoque dinámico y personalizado para afrontar los desafíos globales. 

Contacto de prensa: 

Denis Agnelli Bento – Head of Brand and Communications – denis@mormedi.com 

Tomás Moreno Cebrián Sagarriga – Head of Growth and Institutional Relations – tomas@mormedi.com 

Más información: www.mormedi.com  

68d695a210a8e

Publicidad