Inicio Blog Página 13

The District 2025 generará un impacto económico de más de 35 millones en Barcelona

0

The District 2025, el mayor evento inmobiliario europeo desde la perspectiva del capital, ya lo tiene todo listo para abrir sus puertas mañana martes en la Fira de Barcelona, donde más de 14.000 directivos, 450 expertos de todo el mundo y 357 firmas se congregarán hasta el jueves para reflexionar sobre la evolución de esta industria.

Este evento se afianza así como el escaparate del Real Estate en el sur de Europa, en el que se revelan las macrotendencias del mercado de capitales y se identifican nuevas oportunidades de inversión. En concreto, está previsto celebrar más de 1.400 reuniones con la asistencia de más de 2.500 inversores de todo el mundo.

Bajo el lema 'Ready, Set, Invest', esta edición pone en valor el contexto favorable para la materialización de operaciones, marcado por la bajada de tipos tanto por parte del BCE como de la Fed, así como por un sentimiento de mayor optimismo en el capital.

Uno de los territorios que será protagonista es Italia, que es el país invitado. El desempeño que ha mostrado en los últimos años a raíz de su parque inmobiliario infravalorado, la solidez de su turismo global, los incentivos públicos disponibles y la capacidad de suelo y energía son algunos de los factores que han situado a la nación en el primer plano del Real Estate europeo, según destacó la organización en un comunicado.

Por ello, una delegación formada por líderes de la zona de TPG, RICS, Colliers, Dils, Cassa Depositi e Prestiti o Confindustria Assoimmobiliare, y por representantes institucionales como los concejales de urbanismo de Roma y Nápoles, Maurizio Veloccia y Laura Lieto, visitarán el evento.

En los escenarios de The District 2025, 432 expertos internacionales ahondarán en las cuestiones que están definiendo el camino de la industria inmobiliaria en el continente, además de examinar los activos que están despertando mayor interés y compartir casos de éxito.

Algunos de los nombres que participarán son Mads Rude, director general de Patrizia; Michael Abel, fundador y CEO del fondo británico, Greykite; Maria Terzini, principal en TPG Europe; Frédéric Jariel, codirector de Real Estate en Tikehau Capital; Ali Al Shamsi, presidente de Sahab Datacenters; o Jon Asumendi, vicepresidente Senior de Adquisiciones en Starwood Capital Group.

El tema que copará gran parte de la agenda del foro es la vivienda. Directivos del Banco de Europeo de Inversiones, de la Federación de Promotores Inmobiliarios de Francia o de la asociación comunitaria de promotores y constructores, Build Europe, entre otros, pondrán en común las decisiones que se están tomando en la UE para responder a la falta de hogares asequibles.

A su vez, ejecutivos del Banco Nacional de Hungría y del Gobierno del Reino Unido compararán las políticas que se están promulgando en distintos países con el objetivo de garantizar una oferta habitacional accesible para jóvenes y familias.

Por parte del capital, The District World Summit contará con BPD Europe, principal fondo holandés especializado en construir y mantener viviendas de alquiler asequible, quien de la mano de su CEO, Harm Janssen, expondrá el modelo de colaboración que han seguido para potenciar la disponibilidad de hogares. También asistirán conocidos actores como Alas, 011H, Ktesios, Ares Management, Avintia o la Comunidad de Madrid compartirán sus perspectivas.

A raíz de esta gran demanda de vivienda, el congreso pondrá el foco en las fórmulas innovadoras que han surgido en términos residenciales. Así, se detallará el desarrollo del flex living, coliving, las residencias de estudiantes o del senior living, conceptos que, igualmente, dan respuesta a las nuevas necesidades derivadas de la evolución en los estilos de vida.

Pero más allá de estos activos, el foro estudiará los segmentos que están en pleno avance y que motivan a la inversión. De este modo, mediante foros específicos, se indagará en las oportunidades de las oficinas, centros de datos, logística, hospitality, retail y de los activos emergentes, como los glampings o los parques solares.

Paralelamente, el congreso hará hincapié en la situación del mercado de capitales y las estrategias por las que se está apostando, siendo una de ellas el value-add. Directivos de Ardian, Brookfield, Stoneweg, JLL, Deloitte o Colliers, entre muchos otros, repasarán los enfoques del mercado de equity y de deuda, desde las presiones de refinanciación hasta los asuntos relacionados con geopolítica.

Además, se abordará la evolución del crédito, con agentes de fuentes alternativas y de la banca tradicional, que pondrán en común su posición ante un escenario de ajuste monetario y de revalorización de activos.

The District 2025 dispondrá también de una agenda de actividades con el propósito de fomentar más momentos de sinergias. Algunas de las actividades destacadas son The World-Class District Awards, que reconocen a los fondos, inversores y destinos europeos que están siendo ejemplares por sus proyectos y operaciones inmobiliarias; o el PropTech Startup Forum, competición donde las empresas emergentes más innovadoras, que disponen de una solución tecnológica para el Real Estate, se presentan delante de inversores o potenciales socios a fin de crecer y consolidarse.

David Ríos (46), chef valenciano: "Si pides paella en un chiringuito, el camarero ya sabe que eres un turista al que pueden timar"

Pedir una paella en un chiringuito de playa puede parecer el acto más natural del mundo durante unas vacaciones en España, pero es un error de principiante. Lo que no sabes es que esa simple palabra activa una especie de alarma silenciosa en la mente del camarero. Según el chef valenciano David Ríos, de 46 años, es la señal que te delata, porque si pides 'paella' en un chiringuito, el camarero ya sabe que eres un turista al que pueden timar. ¿Te sientes identificado? Sigue leyendo.

Esa sola palabra te coloca en una categoría muy concreta: la del visitante bienintencionado pero desinformado, el objetivo perfecto para un plato mediocre a precio de oro. Es una realidad incómoda que duele al orgullo, pero que es crucial conocer para disfrutar de la auténtica gastronomía levantina. El propio Ríos lo confirma, advirtiendo que los locales nunca usan esa palabra de forma genérica, ya que el verdadero conocedor de la cocina española sabe que cada arroz tiene su propio nombre y apellido. Descubrir ese código es la diferencia entre comer y disfrutar.

¿POR QUÉ UN SIMPLE PLATO DE ARROZ DICE TANTO DE TI?

YouTube video

¿Alguna vez has pensado que lo que pides en un restaurante dice más de ti que tu propio acento? En la Comunidad Valenciana, el arroz es una religión con sus propias liturgias y mandamientos, y pedirlo de forma incorrecta es casi una herejía. Supone un desconocimiento profundo de una cultura donde este plato de arroz es el epicentro de la vida social, especialmente los domingos, porque la elección de las palabras al ordenar delata inmediatamente tu nivel de conocimiento gastronómico y te separa del comensal local.

Esta situación se agudiza en los chiringuitos, auténticos campos de batalla culinarios donde la picaresca está a la orden del día. La advertencia de David Ríos no es una exageración, sino el reflejo de una práctica habitual. Un camarero experimentado sabe que quien pide "una paella para dos" sin especificar nada más, probablemente no distinguirá un arroz congelado de uno hecho al momento, ya que los restaurantes de zonas turísticas a menudo simplifican su oferta para captar a un público masivo al que le basta con la foto del menú.

LA "PAELLA" NO EXISTE: EL ERROR QUE TE CUESTA DINERO Y SABOR

El concepto genérico de paella es una invención para turistas; en Valencia, lo que existen son arroces con nombre propio y una tradición detrás. Fuente:Freepik
El concepto genérico de paella es una invención para turistas; en Valencia, lo que existen son arroces con nombre propio y una tradición detrás. Fuente:Freepik

Para un valenciano, la paella es, en realidad, el recipiente: esa sartén ancha y de poco fondo donde se cocina el arroz. Es un matiz que puede parecer trivial, pero que lo cambia todo. Por eso, la frase de David Ríos sobre ser timado resuena con tanta fuerza entre los entendidos. Lo que un turista llama "paella de marisco", un valenciano lo llamará "arroz del senyoret" o "arroz a banda", ya que denominar 'paella' a cualquier arroz cocinado en este recipiente es un error conceptual que demuestra un profundo desconocimiento de la receta tradicional.

Este malentendido ha alimentado la proliferación del "arroz con cosas", un término despectivo que los puristas usan para describir esos platos para turistas que mezclan ingredientes sin sentido. El problema es que la demanda de una paella genérica ha creado una oferta de baja calidad que mancha la reputación de un plato exquisito. Según comenta el chef valenciano, el turista, al pedir algo que no existe en la cocina local, recibe una versión inventada y a menudo decepcionante que poco o nada tiene que ver con un auténtico arroz valenciano.

HABLA COMO UN VALENCIANO: EL CÓDIGO SECRETO PARA COMER BIEN

YouTube video

La próxima vez que te sientes en un restaurante, olvida la palabra prohibida. En su lugar, pide la carta de arroces y utiliza los nombres correctos. ¿Quieres marisco pelado? Pide un "arroz del senyoret". ¿Prefieres un sabor marinero intenso con un toque de alioli? Lo tuyo es un "arroz a banda". ¿Te atreves con el potente sabor de la tinta de calamar? Entonces pide un "arroz negro". Este simple gesto lo cambia todo, porque utilizar la terminología correcta te posiciona como un cliente informado y exigente al que no se le puede dar gato por liebre.

Es el truco definitivo para evitar las trampas de las que advierte David Ríos. Cuando el camarero escucha a alguien pedir con propiedad, su percepción cambia radicalmente. Ya no eres un turista más al que colocarle la sangría de garrafa y el plato del día. Pasas a ser un comensal que sabe lo que quiere, alguien que aprecia la buena cocina, pues este pequeño cambio en tu vocabulario es la llave que abre la puerta a los mejores arroces de la carta, esos que no suelen aparecer en las pizarras de la entrada.

EL CHIRINGUITO PERFECTO: SEÑALES DE ALERTA Y BANDERAS VERDES

Saber dónde sentarse es tan importante como saber qué pedir; hay señales inequívocas que delatan si un sitio ofrece una buena paella o un engaño. Fuente:Freepik
Saber dónde sentarse es tan importante como saber qué pedir; hay señales inequívocas que delatan si un sitio ofrece una buena paella o un engaño. Fuente:Freepik

Huye de los lugares con carteles enormes y fotos descoloridas de platos combinados. Desconfía si te ofrecen una paella individual al momento, ya que un buen arroz requiere un tiempo mínimo de preparación y se suele hacer para un mínimo de dos personas. El chef David Ríos es tajante al respecto: "Si pides 'paella' y te la sirven en diez minutos, es recalentada o de mala calidad". Una de las grandes señales de alerta es la oferta de menús turísticos que incluyen 'paella y sangría' a un precio sospechosamente bajo, un cebo clásico para atraer a los incautos.

Por el contrario, busca restaurantes donde veas a familias locales comiendo. Fíate de los sitios cuya carta se especializa en arroces y donde te recomiendan o exigen encargarlo con antelación. Esto demuestra que lo cocinan desde cero para ti. Un buen indicio es que el camarero te pregunte por el punto del arroz que prefieres, ya que los establecimientos que cuidan su producto se enorgullecen de su elaboración y quieren asegurarse de que la experiencia del cliente sea perfecta.

EL VERDADERO SABOR DE VALENCIA: MÁS ALLÁ DEL TÓPICO

YouTube video

La cultura del arroz en España está ligada a la celebración, a los domingos en familia y a las comidas sin prisa. Comer una buena paella es compartir un momento especial alrededor de un mismo plato, debatir sobre si el socarrat está en su punto o si el grano ha absorbido bien el caldo. Es algo que, como insiste el chef valenciano, "te conecta con el verdadero espíritu mediterráneo". Por eso es tan importante evitar las versiones descafeinadas para turistas, porque la verdadera experiencia reside en el respeto por la tradición y el producto de calidad.

Al final, todo se reduce a una elección: ser un espectador pasivo o un participante activo de la cultura que visitas. La próxima vez que te apetezca un buen arroz, recuerda la advertencia de David Ríos y atrévete a pedirlo por su nombre. No solo comerás infinitamente mejor, sino que sentirás la satisfacción de haber descifrado un código local. Y esa, créeme, es una sensación que te dejará un sabor de boca mucho más duradero que cualquier paella de menús.

El error mortal que cometes justo después de lavarte los dientes y que está pudriendo tu esmalte: "Es un crimen contra tu boca"

0

Hay gestos que repetimos a diario sin pensar, casi en piloto automático, convencidos de que son lo mejor para nuestros dientes. Sin embargo, una reputada higienista dental de 42 años ha lanzado una advertencia que dinamita una de nuestras costumbres más arraigadas, pues resulta que ese gesto tan común después del cepillado es un error fatal para tu esmalte. ¿Imaginas de qué se trata? Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir podría cambiar tu higiene dental para siempre y evitarte futuros problemas.

Lo que hacemos cada noche y cada mañana, ese acto reflejo que asociamos con la limpieza total, podría ser la causa del deterioro de nuestra sonrisa. Esta profesional no se anda con rodeos y lo califica sin tapujos como "un crimen contra tu boca", una afirmación tan contundente que obliga a preguntarse qué estamos haciendo mal. La respuesta es mucho más sencilla y sorprendente de lo que crees, y desvela una verdad incómoda sobre la salud bucodental que muchos desconocen.

EL GESTO INOCENTE QUE DESTRUYE TU SONRISA

Este hábito, casi un ritual para millones de personas, es el principal responsable de que tus dientes no estén tan protegidos como piensas.  Fuente:Freepik
Este hábito, casi un ritual para millones de personas, es el principal responsable de que tus dientes no estén tan protegidos como piensas. Fuente:Freepik

Aquí va la revelación que te dejará boquiabierto: el error mortal es enjuagarse la boca con agua justo después de cepillarse los dientes. Sí, has leído bien. Ese chorro de agua que creemos indispensable para eliminar los restos de pasta es, según la higienista, un auténtico sabotaje, ya que lo que realmente hacemos es barrer la capa protectora de flúor que acaba de depositarse. Es el gesto que esta experta define como un "crimen contra tu boca".

La sensación de frescor y limpieza que proporciona el agua es un espejismo que nos lleva a cometer este fallo garrafal en nuestro cuidado bucodental. Estamos tan acostumbrados a ese ritual final que no concebimos una limpieza sin él, pero al enjuagarnos diluimos y eliminamos el componente más valioso de la pasta dental. La higienista insiste en que este acto echa por tierra gran parte del beneficio que acabamos de proporcionar a nuestros dientes.

¿POR QUÉ EL AGUA ES EL ENEMIGO NÚMERO UNO DE TU PASTA DENTAL?

La clave de todo reside en un ingrediente fundamental que necesita tiempo para actuar y que el agua neutraliza al instante, afectando a tus dientes. Fuente: Freepik
La clave de todo reside en un ingrediente fundamental que necesita tiempo para actuar y que el agua neutraliza al instante, afectando a tus dientes. Fuente: Freepik

La pasta de dientes no es solo un jabón para las piezas dentales; su ingrediente estrella es el flúor, un mineral esencial para nuestra dentadura. La función del flúor no es otra que fortalecer el esmalte y remineralizar las zonas que han empezado a debilitarse, creando un escudo contra las caries. Por eso la profesional lo considera un "crimen", porque el flúor necesita permanecer en contacto con la superficie dental para ser efectivo.

Cuando nos enjuagamos con agua inmediatamente después del cepillado, es como si aplicáramos una crema protectora solar y acto seguido nos diéramos una ducha. ¿Qué sentido tendría? Con la salud de nuestros dientes ocurre lo mismo, pues el agua arrastra el flúor antes de que este pueda integrarse en el esmalte dental. De este modo, anulamos el principal mecanismo de defensa que la pasta nos ofrece contra los ataques ácidos de las bacterias.

LAS CONSECUENCIAS SILENCIOSAS: EL LENTO ASESINATO DE TU ESMALTE

Este error no causa un dolor inmediato, pero sus efectos a largo plazo sobre tus dientes pueden ser devastadores y costosos de reparar. Fuente: Freepik
Este error no causa un dolor inmediato, pero sus efectos a largo plazo sobre tus dientes pueden ser devastadores y costosos de reparar. Fuente: Freepik

Al privar a tus dientes de su dosis necesaria de flúor día tras día, el esmalte se debilita progresivamente sin que te des cuenta. Es un proceso lento pero implacable, ya que un esmalte desprotegido es mucho más vulnerable a la desmineralización y la aparición de caries. La higienista lo asemeja a un "crimen" porque estamos dejando la puerta abierta a las bacterias que pudren nuestros dientes, socavando la integridad de nuestra boca sana.

Con el tiempo, esta práctica puede derivar en una mayor sensibilidad dental, manchas y, en el peor de los casos, la necesidad de empastes y tratamientos más complejos. Lo irónico es que ocurre mientras creemos estar cuidando nuestra sonrisa saludable a la perfección. La efectividad de tus dientes para resistir agresiones disminuye, y ese gesto que parece de máxima higiene se convierte en tu peor enemigo silencioso.

LA TÉCNICA CORRECTA QUE CAMBIARÁ TU HIGIENE DENTAL PARA SIEMPRE

La solución es tan sencilla que te sorprenderá no haberla aplicado antes, un pequeño cambio en tu rutina que protegerá tus dientes de verdad. Fuente: Freepik
La solución es tan sencilla que te sorprenderá no haberla aplicado antes, un pequeño cambio en tu rutina que protegerá tus dientes de verdad. Fuente: Freepik

La alternativa correcta es simple: después de cepillarte, simplemente escupe el exceso de espuma de la pasta, pero no te enjuagues con agua. Puede que al principio la sensación te resulte extraña, pero te acostumbrarás. Al hacerlo así, permitirás que una fina capa de flúor permanezca sobre los dientes y actúe durante horas, especialmente importante durante la noche, cuando la producción de saliva disminuye. Así evitarás cometer lo que la experta llama un "crimen contra tu boca".

Si la cantidad de pasta te resulta incómoda en la boca, la solución no es enjuagar, sino usar menos cantidad desde el principio. Para un adulto, el tamaño de un guisante es más que suficiente para una limpieza eficaz de los dientes. De esta forma, la rutina de limpieza se vuelve más cómoda y maximizas la protección de tu cavidad oral, garantizando que el flúor haga su trabajo de blindaje.

MÁS ALLÁ DEL CEPILLADO: PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES CAMBIOS

El cuidado de tus dientes no termina al soltar el cepillo. Hay otros detalles que marcan la diferencia entre una boca sana y una visita al dentista. Fuente: Freepik
El cuidado de tus dientes no termina al soltar el cepillo. Hay otros detalles que marcan la diferencia entre una boca sana y una visita al dentista. Fuente: Freepik

Y, ¿qué pasa con el enjuague bucal? Si te gusta usarlo para tener un aliento fresco, no tienes que renunciar a él. El truco, según los expertos, es no usarlo justo después de cepillarte los dientes para no cometer el mismo error de arrastrar el flúor. Lo ideal es utilizar el colutorio en otro momento del día, como después de comer al mediodía, para no interferir con la acción de la pasta.

En definitiva, la salud de nuestros dientes depende de pequeños detalles que a menudo pasamos por alto. Este cambio de hábito, que evita el "crimen" de eliminar el flúor, es una de las modificaciones más impactantes que puedes hacer en tu bienestar bucal. No se trata de complicarse la vida, sino de entender cómo funcionan los productos que usamos y aprovechar al máximo sus beneficios con gestos sencillos pero inteligentes.

Bomberos alertan: 9 errores al cargar el móvil que pueden poner en peligro tu hogar

El teléfono móvil se ha convertido en uno de los objetos que más horas pasa a nuestro lado, y que en una era tan conectada como la actualidad, es habitual que sea lo primero que consultamos nada más nos levantamos de la cama, y lo último que revisemos antes de dormir.

Más allá de las preocupaciones que puede haber con respecto a su uso, especialmente por quienes lo hacen de una manera intensiva, no hay que dejar de lado las advertencias de los bomberos, que nos indican cuáles son los 9 errores al cargar este dispositivo que pueden poner en peligro nuestro hogar.

CONECTAR MAL EL MÓVIL PUEDE SER PELIGROSO

Recomendaciones de bomberos para evitar riesgos al cargar el teléfono móvil
Fuente: Freepik

Conectar el teléfono móvil es un gesto habitual y rutinario, sobre todo en una era actual en la que es un dispositivo que utilizamos constantemente y que nos lleva a tener que cargar su batería con más o menos frecuencia en función de cada caso en particular. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que no hacerlo adecuadamente puede llegar a ser peligroso para el hogar.

Más allá de tener en cuenta que sí importa si conectas primero el cargador o el móvil al enchufe, es necesario saber que no todo vale a la hora de conectar los smartphones a la corriente, ya que una mala elección puede tener un resultado fatal.

Para que esto no suceda, siempre es recomendable tener en cuenta las recomendaciones de los expertos, como es el caso de los Bomberos de Madrid, que han alertado en reiteradas ocasiones de los peligros que tiene no cargarlo adecuadamente o no hacerlo en un momento del día apropiado. A través de su cuenta de Instagram han compartido una serie de consejos a tener en cuenta para evitar riesgos con las baterías de los dispositivos eléctricos.

CUIDADO CON LA CARGA DE TU TELÉFONO MÓVIL

Errores al cargar el móvil que pueden provocar incendios
Fuente: Freepik

La primera de las recomendaciones para cargar el móvil de forma segura pasa por no colocar los dispositivos expuestos al sol directo o cerca de fuentes de calor. Las baterías de litio son sensibles a las altas temperaturas, por lo que exponerlas al sol directo puede provocar un incremento excesivo de la temperatura interna.

Al hacerlo, puede llevar a acelerar su desgaste e incluso generar un incendio. También se deben alejar de estufas, radiadores o electrodomésticos que desprendan calor, pues su funcionamiento se podría ver afectado, al igual que su vida útil, por el sobrecalentamiento.

Por otro lado, al contrario de lo que suele ser habitual, no se debe colocar el móvil sobre camas, sofás o materiales inflamables. Durante su carga, los dispositivos generan calor, así que si lo colocamos sobre superficies blandas, se reduce su ventilación y el riesgo de sobrecalentamiento aumenta.

Los materiales que componen los colchones, cojines o sofás son altamente inflamables y una simple chispa podría dar lugar a un incendio. Lo más seguro, según indican los bomberos, es cargar el dispositivo y situarlo sobre una superficie firme, fría y despejada.

De hecho, también hacen hincapié en que lo mejor es situar el móvil sobre superficies lisas no combustibles, como madera tratada, superficies de metal, mármol o cerámica, ya que no arden con facilidad y facilitan la ventilación entre el cargador y la batería.

USA CARGADORES DE MÓVIL EN BUEN ESTADO

Consecuencias de cargar mal el móvilen casa
Fuente: Freepik

Hoy en día tenemos mucha información que nos permite conocer los errores más comunes al cargar la batería del smartphone, los cuales pueden acortar su vida útil drásticamente, pero en este caso hay que hablar de los riesgos que tiene no tomar precauciones al cargar el móvil.

Entre las recomendaciones de Bomberos de Madrid se encuentra la de utilizar cargadores homologados, evitando aquellos de imitación o baja calidad, ya que pueden sobrecargar la batería, dañarla con mayor rapidez e incluso provocar explosiones.

Por este motivo, se deben usar siempre cargadores recomendados por el fabricante para proporcionar el voltaje y la corriente adecuados, ya que estos cuentan con sistemas de protección contra sobrecargas, sobrecalentamientos y cortocircuitos.

Igualmente, no hay que usar cargadores deteriorados, de manera que si tiene el cable pelado, el enchufe está flojo o el adaptador dañado, supone un riesgo eléctrico que convendría no asumir. Además, cuando la batería esté cargada al 100%, es preferible desconectarla del cargador y de la red, lo que evitará un sobrecalentamiento innecesario, además de evitar el consumo fantasma.

Continuando con sus consejos se encuentra el de detener la carga en caso de sobrecalentamiento, así como limitar la carga rápida. De esta manera, si el móvil se calienta más de lo habitual al cargar, lo mejor es quitarlo y dejar que enfríe.

Por su parte, aunque la carga rápida puede ser muy útil en determinadas situaciones, hay que tener claro que somete la batería a mayores tensiones eléctricas, lo que puede generar un desgaste acelerado. Por lo tanto, siempre que sea posible, usa la carga normal.

OTRAS RECOMENDACIONES PARA CARGAR EL MÓVIL

Seguridad eléctrica: qué evitar al conectar tu móvil a la corriente
Fuente: Freepik

Los Bomberos de Madrid aconsejan que, en caso de que haya un problema, no lo arregles tú, sino que lo haga un profesional. El intentar reparar baterías o manipular algunas recicladas sin conocimientos puede ser peligroso, y es que una batería mal montada puede liberar gases tóxicos, inflamarse o explotar. Por lo tanto, es mejor dejarlo en manos de profesionales.

Más allá de estas indicaciones con respecto a los teléfonos móviles, los expertos también aconsejan que, si se van a cargar patinetes o bicicletas eléctricas en lugares ventilados, al usar baterías de gran capacidad, deben hacerse en lugares abiertos o ventilados.

En caso de fuga de gases inflamables o tóxicos por un fallo de batería, estos se pueden dispersar rápidamente y que no se acumulen en el ambiente, lo que reducirá el riesgo de sufrir una intoxicación o que tenga lugar un incendio.

Finalmente, Bomberos de Madrid aconseja instalar detectores de humo en casa, de forma que sea posible detectar el humo en sus primeros momentos para poder reaccionar con rapidez. Siempre que sea posible, hay que apagar el foco del incendio o, si es inviable, se debe evacuar la vivienda antes que la situación se agrave. Su instalación aumenta la seguridad en el hogar.

Cómo seguir al Diario QUÉ! en Google Discover en móvil y PC para estar siempre informado y entretenido

Google Discover es el mayor feed de noticias que existe en España desde hace años, y permite a los usuarios estar informado y recibir contenido personalizado directamente en su dispositivo móvil. Quizá no sepas cómo se llama, pero seguro que lo has usado: ya sea deslizando tu pantalla hacia la derecha en la pantalla principal de tu dispositivo Android o viendo las noticias que aparecen recomendadas en Google y Chrome.

Hasta ahora, Discover funcionaba de manera automática, pero Google está implementando una nueva función que permite a los usuarios poder seguir a los medios de comunicación de confianza para asegurarse de que lo que le enseñan es fiable y va acorde a sus intereses. Por tanto, desde este momento, puedes seguir al Diario QUÉ! para recibir en el feed personalizado los mejores reportajes, las entrevistas exclusivas, las críticas culturales o los análisis sociales y deportivos.

Cómo seguir al Diario QUÉ! en Google Discover

El proceso es infinitamente sencillo y te ayuda tanto a ti a no recibir información de fuentes no fiables y a las personas que trabajan en los medios de comunicación a poder seguir haciendo su labor, asegurando que su trabajo se lee. Simplemente tienes que entrar en el perfil de Google del Diario QUÉ! y pulsar el botón de seguir. Si no ves el botón, no te preocupes, tardará un tiempo en estar disponible para todo el mundo, pero recuerda hacerlo cuando lo veas.

El botón que tienes que pulsar para seguir al Diario QUÉ! en Google Discover
El botón que tienes que pulsar para seguir al Diario QUÉ! en Google Discover

Pulsando en el enlace superior podrás darle a seguir desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, tablet u ordenador (PC). De todos modos, si prefieres algo más manual, también puedes darle al botón Seguir que aparecerá al lado de nuestras noticias en el feed de Discover. En Android ya viene instalado, pero en iPhone tendrás que buscar la aplicación de Google, iniciar sesión con tu cuenta de Gmail y seguirnos a través del enlace o cuando te aparezca una noticia nuestra, pulsando el botón.

Además, te recomendamos encarecidamente hacer más acciones cuando te guste nuestro contenido, como pulsar en el icono del corazón cuando entras a leer una de nuestras noticias y reportajes, así como compartirlas fácilmente con amigos o familiares en aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram, e incluso en redes sociales.

Algunos contenidos del Diario QUÉ! de los últimos días destacados por Google Discover
Algunos contenidos del Diario QUÉ! de los últimos días destacados por Google

Puedes seguir al Diario QUÉ en sus perfiles en redes sociales:

Diamantes de laboratorio: El "movimiento maestro" con el que TOUS abarata el lujo sin perder su esencia para quedarse con la generación Z

En un mundo donde los valores evolucionan al ritmo de la conciencia social y los avances tecnológicos, TOUS reinventa el lujo con diamantes de laboratorio y responde con una mirada audaz hacia el futuro, sin soltar la mano de su tradición artesanal. Con más de cien años de trayectoria, la marca demuestra que tradición y vanguardia pueden convivir.

Desde su fundación en 1920, TOUS ha sido reconocida por mantener viva una herencia joyera que combina el saber hacer artesanal con un espíritu innovador. Hoy, más de un siglo después, da un paso decisivo al sumar diamantes de laboratorio a sus colecciones modernas. Este movimiento significa una evolución natural en su propuesta: una joyería capaz de emocionar generación tras generación. La llegada de estas gemas no sustituye a las piedras naturales, sino que enriquece el catálogo.

Los diamantes de laboratorio se crean con tecnología que replica las condiciones de formación natural. El resultado son gemas idénticas a las extraídas de la Tierra en propiedades físicas, ópticas y químicas. La única diferencia está en el origen y el tiempo: mientras los naturales requieren millones de años de formación bajo presión extrema, los de laboratorio nacen en cuestión de semanas en entornos controlados.

TOUS reinventa el lujo con diamantes de laboratorio

TOUS reinventa el lujo con diamantes de laboratorio
TOUS reinventa el lujo con diamantes de laboratorio | Fuente: TOUS

A lo largo de su historia, TOUS ha trabajado con gemas naturales y metales nobles, consolidando una identidad de elegancia accesible. La incorporación de diamantes de laboratorio confirma que la marca sigue atenta a los cambios culturales. La propuesta permite ofrecer joyas que mantienen intacto el impacto estético de los diamantes, con la ventaja de un menor impacto ambiental, mayor disponibilidad y accesibilidad. Los diamantes de laboratorio no restan valor ni belleza a las colecciones. Al contrario, amplían las opciones para quienes buscan piezas con historia, diseño y autenticidad.

Las primeras gemas sintéticas surgieron en los años setenta, pero no fue hasta el perfeccionamiento de los procesos actuales cuando se logró obtener diamantes de calidad gema. Los LGD (Lab-Grown Diamonds) irrumpen con fuerza en el mercado internacional y TOUS los incorpora a su catálogo.

Montados en plata bañada en oro de 18kt, oro de 14kt y platino, los diamantes de laboratorio de TOUS reafirman la posición de la marca como referente en innovación joyera. Cada pieza lleva grabadas las siglas LGD en el filetín, un detalle que garantiza su trazabilidad y transparencia.

Un nuevo público, nuevas formas de entender el lujo

Un nuevo público, nuevas formas de entender el lujo
Un nuevo público, nuevas formas de entender el lujo | Fuente: TOUS

La incorporación de diamantes de laboratorio no solo es un avance tecnológico, sino también una manera de conectar con una generación más joven, plural y exigente. Los consumidores actuales buscan en una joya algo más que belleza, según TOUS: desean versatilidad, accesibilidad y coherencia con sus valores”. 

Con esta decisión, TOUS se acerca a su ideal fundacional de democratizar el lujo. Sus piezas están pensadas para ser vividas a diario, no para quedarse guardadas en un joyero. La marca entiende que el lujo real es emocional y cotidiano. La joya no se reserva para una ocasión extraordinaria, sino que acompaña la vida misma.

El lanzamiento de estas colecciones demuestra que TOUS no teme mirar hacia el futuro. La tecnología, lejos de deshumanizar el proceso, se convierte en una aliada para seguir creando emoción. Los diamantes de laboratorio no son una moda pasajera, sino una apuesta sólida que permite a la firma proyectarse con seguridad hacia las próximas décadas.

La combinación de tradición artesanal, diseño contemporáneo y tecnología avanzada da como resultado joyas que mantienen la esencia de siempre, pero con un lenguaje adaptado a los tiempos modernos. TOUS se reafirma como una marca evoluciona sin perder su sello distintivo.

Al integrar gemas creadas en laboratorio con materiales nobles y diseño cuidado, la marca ofrece a las nuevas generaciones una joya que es a la vez sostenible, accesible y emocionalmente valiosa. Así, TOUS reinventa el lujo con diamantes de laboratorio y confirma que “su futuro se construye sobre los mismos pilares que la hicieron grande hace más de un siglo: autenticidad, creatividad y conexión con las personas”.

Un Pogacar legendario impone su sello en el Mundial de Ruanda

El Mundial de ciclismo de ruta 2025 entrará en los anales de este deporte no solo por ser la primera edición disputada en África, sino también por coronar a Tadej Pogacar de nuevo. Un hombre que ya parece inmortal en las carreteras. La cita en Ruanda fue, en muchos sentidos, una prueba de fe: ¿podría una nación poco experimentada en grandes eventos ciclistas asumir el reto con garantías? Sí, lo hizo. Y lo hizo brillantemente.

Se llegó con escepticismo: dudas sobre infraestructuras, seguridad, logística… Preguntas que surgen cuando un país africano recibe una competencia de estas dimensiones. Pero lo que muchos esperaban como un Mundial complicado, se transformó en una experiencia prácticamente impecable.

La organización funcionó con eficacia, el recorrido fue vibrante, el público brindó un apoyo incondicional y el país se mostró sobrado de capacidad para acoger una cita de primer nivel. Ruanda -con sus paisajes, sus muros y su fervor ciclista latente. reforzó su posición en el mapa del ciclismo mundial.

El trazado, nada complaciente, retaba a los corredores con una sucesión de repechos, muros y adoquines. No era una carrera pensada para rodadores puros, pero tampoco para escaladores extremos; era un terreno mixto que obligaba a gestionar fuerzas. Según el análisis del recorrido, se buscó romperlo, pero no de forma descontrolada, lo que resultó una fórmula equilibrada para mantener la competitividad hasta el final. Y ahí estuvo Tadej Pogacar.

El ataque sideral de Tadej Pogacar que marcó el campeonato

El punto crucial de la carrera llegó cuando aún restaban 104 kilómetros. En el Monte Kigali, Pogacar decidió poner tierra de por medio. Con decisión, sin aspavientos, lanzó su ofensiva en un terreno idéntico al que años atrás había consagrado al ciclismo local, y, para muchos, marcó el destino del arcoíris.

Sus compañeros de equipo habían puesto el ritmo necesario para endurecer la prueba, pero el movimiento definitivo lo ejecutó el esloveno. Juan Ayuso y Remco Evenepoel le siguieron en un primer momento, pero el desgaste, los descensos y la intensidad se llevaron a Evenepoel por delante, con una crisis mecánica que dejó al poderoso belga pugnando consigo mismo, gesticulando entre la impotencia y el esfuerzo.

Un Pogacar legendario impone su sello en el Mundial de Ruanda Fuente: Agencias
Tadej Pogacar entrena junto a Isaac del Toro en el circuito de Kigali, sede de los Mundiales de Ruanda 2025

A partir de allí, Pogacar lideró en solitario. Primero con Ayuso acompañándole, luego ya solo tras un ataque que rompió definitivamente la carrera. Cercano al final, consolidó su ventaja y consumó su segundo título mundial en ruta.

Por detrás de la hazaña central, también se libraron otras batallas con protagonismo notable. Ben Healy alcanzó el bronce tras imponerse en la última subida y dejar atrás a Skjelmose y otros ciclistas daneses. El podio se completó con discreta separación entre los primeros cinco —llegaron uno tras otro. Juan Ayuso, con una actuación valiente, terminó octavo.

Incluso en la sombra oficial del favoritismo de Pogačar, las aspiraciones españolas hicieron acto de presencia. El bronce de Mavi García, las medallas de Paula Blasi y Paula Ostiz y el desempeño de Noval ofrecieron un balance positivo antes de la prueba élite.

Pogacar, con su victoria, se convierte en bicampeón del mundo en ruta. En su palmarés ya brillan grandes herramientas: cuatro Tours, un Giro, nueve Monumentos —y sigue acumulando. Frente a él, su referente más simbólico: Bernard Hinault. Pero hoy, con esa victoria en África, Pogačar parece caminar hacia otros límites.

Pogacar, con su victoria, se convierte en bicampeón del mundo en ruta. En su palmarés ya brillan grandes herramientas: cuatro Tours, un Giro, nueve Monumentos —y sigue acumulando. Frente a él, su referente más simbólico: Bernard Hinault. Pero hoy, con esa victoria en África, Pogačar parece caminar hacia otros límites.

El legado del Mundial africano

Este mundial dejó más que una jornada épica. Fue también un mensaje simbólico: que el ciclismo puede, con tino, desplegarse fuera de sus territorios tradicionales. Ruanda lo abrazó, el público respondió, los ciclistas se involucraron y la organización aguantó. El éxito abre puertas para que otras zonas del mundo, tradicionalmente marginadas en este deporte, puedan aspirar a albergar eventos de primer nivel.

Y, mientras tanto, Tadej Pogacar sigue construyendo su leyenda: no solo como un corredor poderoso, sino como un estratega capaz de leer el instante, el terreno y las posibilidades. En Ruanda lo demostró otra vez, para dejar claro que no sólo domina carreras, sino épocas.

Más información: Todos los títulos del monumental Tadej Pogacar, rey del ciclismo.


El CSD destina 8 millones a becas ADO para Los Ángeles 2028 procedentes de los ingresos audiovisuales de LALIGA

0

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha asignado 8 millones de euros a las becas del programa ADO y a las Becas CSD Transición para apoyar la preparación y la participación internacional de deportistas españoles de cara a Los Ángeles 2028.

Tal y como recoge el BOE, las federaciones deportivas serán las beneficiarias directas y distribuirán las ayudas en función de los deportistas y entrenadores que las soliciten y acrediten los requisitos en plazo: las del Team España-ADO se dirigen a deportistas y a sus técnicos, mientras que las del programa CSD Transición recaen únicamente en deportistas que cumplan los criterios.

Estos fondos proceden de los ingresos audiovisuales generados por LALIGA, un flujo que refuerza el papel de los derechos del fútbol profesional como palanca del deporte español en su conjunto, tal y como destacaron fuentes de la competición de fútbol.

A su juicio, la continuidad de esa financiación es "relevante" en tanto que los ingresos audiovisuales se ven comprometidos, por ejemplo, por los efectos negativos de la piratería. Esta consecuencia no se limita al fútbol, sino que también alcanza a las becas y a la preparación de deportistas de otras disciplinas.

LALIGA señaló que el marco de colaboración se ha reforzado con la renovación, este verano, del Plan ADO hasta 2028 entre el CSD, el COE y RTVE, que incorpora un plan de medios actualizado para recuperar la implicación de patrocinadores y mejorar la visibilidad del proyecto.

En conjunto, la medida consolida "un esquema de apoyo que conecta los recursos del ecosistema audiovisual del fútbol con la preparación de los equipos y atletas que representan a España en competiciones internacionales".

Las ausencias a citas médicas cuestan hasta 7.500 euros al mes a las clínicas privadas

0

La inasistencia de pacientes a sus citas médicas, fenómeno conocido como 'no-show', se ha consolidado como uno de los principales lastres financieros para las clínicas privadas en España, con un coste de entre 2.500 y 7.500 euros mensuales por centro.

Según estudios publicados en 'Elsevier' y otros medios especializados en salud digital, entre un 12% y un 19% de las citas agendadas no se atienden, con un precio medio de consulta que varía entre los 50 y 150 euros.

Este fenómeno no solo afecta la facturación de las clínicas, sino también la planificación operativa y la moral de los equipos médicos y administrativos.

Desde la plataforma española líder en soluciones digitales para clínicas y laboratorios, el CEO de Klinikare, Enrique Pizarro, aseguró que "los 'no-shows' no solo afectan la rentabilidad, sino también la moral del equipo, la calidad del servicio y la planificación operativa". "Es un problema clínico, económico y organizativo", dijo.

"Extrapolando estos datos al conjunto del sector sanitario privado en España, que representa el 29,2% del gasto sanitario total, las pérdidas por inasistencia podrían superar los 300 millones de euros anuales en citas no recuperadas solo en atención ambulatoria", dijo.

Además, el impacto no se limita a las clínicas privadas, ya que hospitales públicos como el Hospital Costa del Sol han cifrado sus pérdidas por no-shows en más de 2,4 millones de euros al año. Sin embargo, a diferencia de los centros públicos, las clínicas privadas no pueden amortiguar estas pérdidas con presupuestos institucionales. Cada cita no cubierta implica una pérdida directa de ingresos.

Añadió que la buena noticia es que la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta altamente eficaz para reducir el impacto de los no-shows. Clínicas que han implementado asistentes de recepción con IA han logrado disminuir las ausencias hasta en un 50% en menos de seis meses. Estos asistentes automatizados permiten gestionar las citas mediante recordatorios personalizados a través de WhatsApp, llamadas telefónicas y SMS, y reubicar a pacientes en listas de espera para ocupar huecos vacíos en la agenda.

El asistente de recepción con IA de Klinikare, por ejemplo, no solo envía alertas automáticas, sino que también detecta patrones de inasistencia y propone estrategias preventivas, lo que permite una gestión más eficiente de las citas y una optimización de los recursos. "Es como tener una recepcionista infalible trabajando 24/7, con inteligencia adaptativa", explicó Enrique Pizarro. La plataforma no solo se limita a recordar citas, sino que se adapta al tono y emoción del paciente, garantizando una comunicación efectiva y personalizada en todo momento.

Bombazo en 'Supervivientes All Stars' con la gala más caótica y una expulsada que jura vengarse: "hay un secreto que nadie se ha atrevido a contar"

0

La tormenta que cayó en plena playa de Honduras obligó a mover de urgencia al equipo y a los concursantes a la Palapa de 'Supervivientes All Stars', donde minutos después se produjo un apagón total en directo. No hemos tenido tiempo de reacción”, confesó Laura Madrueño. La gala también dejó a Rubén Torres totalmente destrozado, dividido entre elegir comida para su equipo o una llamada con su novia. 

Mientras tanto, Adara y Sonia Monroy protagonizaron un acercamiento en el puente de la concordia y Fani, ya expulsada, reveló secretos que ponen contra las cuerdas a varios compañeros. La tormenta generó estragos en la cuarta gala de ‘Supervivientes All Stars’.

En plena conexión desde Honduras, el temporal sorprendió a concursantes y a todo el equipo técnico, obligando a trasladarse de inmediato a la Palapa. Lo que sugería ser un traslado preventivo terminó convirtiéndose en un momento televisivo inesperado: un apagón total en directo en 'Supervivientes All Stars'.

Durante varios segundos, las cámaras quedaron en oscuridad total. Laura Madrueño explicó lo sucedido a la audiencia: “Después de tantos temporales esta es la primera vez que perdemos la luz en playa”. La presentadora añadió que: “Vamos a intentar continuar el programa como sea, está todo el equipo empapado moviendo cables, para que podáis seguir disfrutando”.

Torres, entre la gloria y el derrumbe emocional en ‘Supervivientes All Stars' 

Torres, entre la gloria y el derrumbe emocional en ‘Supervivientes All Stars' 
Torres, entre la gloria y el derrumbe emocional en ‘Supervivientes All Stars' | Fuente: Telecinco

Rubén Torres volvió a ser protagonista en la prueba más dura del concurso, la Noria Infernal. Después de nueve minutos de resistencia frente a Iván, este último cayó al agua y Torres se proclamó vencedor. Sin embargo, la alegría duró poco. Laura Madrueño le ofreció elegir entre dos premios: una dotación de alimentos para el equipo o una llamada con su pareja. 

El bombero se derrumbó. “Venir aquí sintiendo así por alguien, estoy deseando volver. Tengo unas ganas de estar en casa...”, expresó. A pesar del hambre de sus compañeros, eligió escuchar a su novia. “Amor, lo estás haciendo increíble. Me encanta verte cómo disfrutas, cómo eres buen compañero, lo alegre que estás siempre. Está todo el mundo bien, sigue sonriendo, sigues demostrando lo que vales”, le dijo ella. Entre lágrimas, Torres contestó:Te echo de menos y quiero estar contigo. Quiero que disfrutes también, tengo ganas de estar contigo, me da igual haciendo el qué. Pienso todos los días en ti”.

Por otro lado, la organización de ‘Supervivientes Allá Stars' quiso enfrentar a Adara y Sonia Monroy en el llamado puente de la concordia. El objetivo era limar asperezas después de semanas de enfrentamientos en el programa. Adara aseguró no recordar de dónde venía el conflicto, pero Monroy sí: “Desde que me mentiste diciendo que Noel me quería nominar a mí y yo no quise nominarle, ahí empezó todo”. La respuesta de Adara llegó seguidamente: “No permito el doble juego detrás de las cámaras. No es jugar limpio. Es una mitómana porque es mentirosa. Ese día no le dije que votara a Noel”.

Sonia no se quedó atrás y zanjó: “Siempre se está quejando, sabe la dureza del reality y aun así le molesta todo, se quiere ir. Siempre insinúa cosas, como que estoy gorda o soy vieja, pero no lo dice de forma directa”. A pesar del enfrentamiento verbal entre ambas mujeres, al finalizar el recorrido sorprendieron al público con un abrazo y sonrisas, considerando llevar la fiesta en paz.

El secreto de Fani sacude a la isla de Honduras y los nominados de ‘Supervivientes All Stars' están candentes 

El secreto de Fani sacude a la isla de Honduras y los nominados de ‘Supervivientes All Stars' están candentes 
El secreto de Fani sacude a la isla de Honduras y los nominados de ‘Supervivientes All Stars' están candentes | Fuente: Telecinco

Ya expulsada del reality de Telecinco, Fani Carbajo volvió a ser el centro de atención. Desde el plató, Sandra Barneda adelantó lo que estaba por presentarse: “Uno de los supervivientes es un farsante, un impostor, un mentiroso…”. Fani confirmó sus intenciones de destapar secretos: “En la playa hay un secreto que nadie se ha atrevido a contar”.

La exconcursante explicó que Miri no siente nada por Albalá: “Miri nos confesó a Sonia, Adara y a mí que no le gusta nada Albalá y me da que está esperando a la unificación para hacer carpeta, pero no va a ningún sitio, que no siente nada por él y le va a hacer daño porque él sí que se está ilusionando”.

Además de este bombazo, Fani sorprendió con un acercamiento con Adara Molinero. Lo que comenzó como una relación marcada por los reproches terminó en amistad. Antes de marcharse, le dedicó unas sentidas palabras: “Dalo todo. Sigue sin callarte y a luchar. Te voy a apoyar fuera, te lo prometo. Te lo mereces”.

Antes de su expulsión, le dijo: “Lo siento muchísimo por lo que pude decir que te doliera. He conocido a una persona maravillosa. Eres transparente como el agua y me alegro muchísimo de haberte conocido. Te llevas una amiga de verdad”.

Mientras todo esto ocurría en la isla, Sandra Barneda desveló en el plató los porcentajes ciegos de nominados de la semana: Miri, Sonia Monroy, Jessica Bueno y Carlos Alba. Las cifras reflejaron lo ajustado de la votación: 54,4%, 22,8%, 14,7% y 8,1%.

Más de 50 universidades internacionales se darán cita en Madrid el 20 de octubre

0

La Gran Vía acogerá, por primera vez, una feria académica que triunfa en todo el mundo y que será completamente gratuita para el público asistente.

En un mercado laboral tan competitivo y especializado, ya no basta con cursar un grado y un máster: diferenciarse es clave para acceder a mejores oportunidades. Estudiar en el extranjero no solo ofrece programas académicos de prestigio, sino también un bagaje personal, profesional y cultural que resulta decisivo para destacar en un entorno global. Así, los posgrados se han consolidado como una vía especialmente atractiva: al tratarse de periodos formativos más cortos que un grado completo y dirigirse a estudiantes con mayor edad y madurez, permiten tanto a quienes disfrutaron de una experiencia internacional durante el Erasmus repetirla en un contexto más avanzado, como a quienes no la vivieron tener ahora una segunda oportunidad.

Esta tendencia está llevando a cada vez más estudiantes y jóvenes profesionales españoles a buscar experiencias académicas fuera de nuestras fronteras. Por ello, llega por primera vez a Madrid SRT ConnectED, la Feria Internacional de Másteres y Posgrados, organizada por SRT Fairs y con sede en el Instituto Europeo di Design (IED), a escasos metros de Gran Vía. La cita tendrá lugar el próximo 20 de octubre, con entrada gratuita para todos los interesados.

Un encuentro académico único en España

SRT ConnectED reunirá en un solo espacio a más de 50 universidades, escuelas de negocios y centros especializados de todos los continentes. Entre ellas, el visitante podrá acercarse a la IE University y la Universidad de Navarra (España); la Tilburg University y la University of Groningen (Países Bajos); la École Polytechnique (Francia); la University of Szeged (Hungría); el Trinity College Dublin (Irlanda); la Bocconi University (Italia); el Imperial College London y la University of Exeter (Reino Unido), junto a muchas otras instituciones globales de primer nivel.

Además, la feria contará con la participación de organismos oficiales como EducationUSA, Education in Ireland, DAAD, British Council y Campus France. Estas entidades, que representan los sistemas educativos de países completos, ofrecerán apoyo e información esencial sobre destinos posibles, becas estatales, requisitos de acceso, homologaciones y procesos de visado, ayudando a los estudiantes a diversificar sus opciones y explorar oportunidades.

Se trata de una oportunidad inédita en nuestro país: nunca antes había sido posible acceder de manera gratuita y en un solo lugar a tantos representantes de universidades de prestigio internacional y de organismos educativos nacionales de referencia.

Diversidad de áreas y descubrimiento de opciones

Además, uno de los grandes atractivos de la feria es la amplitud de programas y destinos que reúne. No es necesario llegar con una decisión tomada: el evento está diseñado para que cada visitante pueda explorar distintas posibilidades y descubrir opciones que quizá nunca se había planteado.

Desde másteres en negocios y MBAs hasta áreas emergentes como ciencia de datos, inteligencia artificial, ingenierías, tecnologías creativas, diseño, moda o incluso salud, la diversidad académica es enorme. Esta variedad permite que cada asistente encuentre la orientación más adecuada a su perfil y, al mismo tiempo, abra la mente a nuevos caminos formativos y de desarrollo profesional en el extranjero.

Charlas exclusivas con expertos

El programa de la feria no se limita a los stands y reuniones con universidades. Los asistentes también podrán inspirarse con charlas exclusivas de expertos en innovación, emprendimiento y creatividad. Profesionales de referencia como Óscar Pozuelos (Impact Entrepreneur), Patricia Araque (Santander X Explorer) y Marina Roa (consultora en innovación) compartirán sus experiencias sobre cómo transformar ideas en proyectos sostenibles, emprender sin caer en la saturación y aplicar el pensamiento visual como herramienta de cambio.

Estas ponencias, gratuitas y abiertas a todos los visitantes, aportarán una visión práctica y motivadora sobre los retos que enfrentan los jóvenes profesionales desde el punto de vista y el recorrido de quienes ya estuvieron en sus zapatos.

Registro gratuito con acceso exclusivo

La cita madrileña es, sin duda, una oportunidad única e irrepetible para quienes se plantean ampliar su formación y abrirse a nuevos horizontes académicos y profesionales. Para acceder al evento, tan solo será necesario realizar un registro previo en la página oficial de la feria, desde donde cada inscrito recibirá de manera personal un código QR que funcionará como entrada exclusiva y permitirá disfrutar de todas las actividades programadas.

Una ocasión irrepetible para conectar en un solo día con la formación internacional más prestigiosa y abrir nuevas puertas académicas y profesionales sin salir de Madrid.

68d695a23fff7

Eclipse solar total en España: Fecha y hora confirmadas para el evento astronómico que oscurecerá el día por más de 6 minutos 

0

Se trata del fenómeno más largo del siglo XXI y nuestro país será uno de los grandes escenarios para contemplar este eclipse solar total. La franja de totalidad cruzará el sur peninsular, convirtiendo a ciudades como Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Ceuta y Melilla en protagonistas de tal espectáculo. España será el único país europeo donde se podrá observar en su totalidad.

El eclipse solar en España de 2027 no será un eclipse cualquiera. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), se convertirá en el más largo del siglo XXI al extenderse durante 6 minutos y 22 segundos en su punto máximo. El motivo de esta duración infrecuente es que la Luna se encontrará en un punto cercano a la Tierra, lo que le permitirá cubrir completamente al Sol durante más tiempo de lo habitual.

La cita será el 2 de agosto de 2027 y la “hora clave” está prevista alrededor de las 10:50 de la mañana (hora peninsular). Durante esos minutos, la península ibérica vivirá un amanecer seguido de un súbito “anochecer”. Este fenómeno comenzará en el océano Atlántico a las 9:30 horas y finalizará en el océano Índico a las 14:43. Tras recorrer España, la sombra lunar pasará por el norte de África, atravesará Egipto —donde alcanzará su mayor duración, 6 minutos y 23 segundos— y continuará hacia Arabia Saudí, Yemen y Somalia, antes de desvanecerse en el Índico.

Eclipse solar total en España: el fenómeno que marcará el siglo XXI

Eclipse solar total en España: el fenómeno que marcará el siglo XXI
Eclipse solar en España: el fenómeno que marcará el siglo XXI | Fuente: Pexels

El eclipse solar total en España de 2027 no será el único que vivirá el país en esa década. De hecho, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible recuerda que “el primer eclipse total de Sol que será visible en España desde hace más de un siglo tendrá lugar el 12 de agosto de 2026”.

Para ese eclipse solar total en específico, la franja de totalidad cruzará el país de oeste a este, atravesando ciudades como A Coruña, León, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Palma de Mallorca. Eso sí, este primer eclipse; un año antes, ocurrirá al atardecer, con el Sol muy bajo en el horizonte.

Un año más tarde, el 2 de agosto de 2027, el eclipse total se producirá en la mañana y alcanzará su máxima duración en Ceuta, con 4 minutos y 48 segundos. Posteriormente, el 26 de enero de 2028, tendrá lugar un eclipse anular, cuya franja cruzará la península de suroeste a noreste justo antes de la puesta del Sol, visible plenamente en ciudades como Sevilla, Málaga, Murcia y Valencia. En cambio, en Palma de Mallorca y Barcelona solo se podrá observar el inicio de la fase anular.

España, escenario privilegiado del eclipse solar desde 2026

España, escenario privilegiado del eclipse solar desde 2026
España, escenario privilegiado del eclipse solar desde 2026 | Fuente: Pexels

El eclipse solar en España del 2 de agosto de 2027 colocará a nuestro país en el centro de la atención mundial. La franja de totalidad cruzará el estrecho de Gibraltar y cubrirá ciudades del sur como Cádiz, Málaga, Granada y Almería, además de los territorios de Ceuta y Melilla. Convirtiendo a España en el único país de Europa con la posibilidad de disfrutar de la totalidad de este fenómeno. El Gobierno español y el IGN ya han iniciado la organización del evento. Se han habilitado portales digitales con mapas interactivos, horarios y recomendaciones de observación. 

La NASA y el propio IGN insisten en que observar un eclipse sin protección adecuada puede ser muy peligroso. “La observación del Sol durante un eclipse requiere extremar precauciones para evitar daños irreversibles en la vista”, advierte la agencia estadounidense.

Mirar directamente al Sol con cámaras, telescopios o binoculares sin filtros solares puede causar lesiones instantáneas. Por eso, para las fases parciales es obligatorio el uso de gafas especiales homologadas que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2. Las gafas de sol convencionales no protegen lo suficiente. Además, se recuerda que nunca se debe mirar al Sol a través de dispositivos ópticos, aunque se usen gafas de eclipse, ya que los rayos concentrados pueden atravesar y quemar el filtro.

El eclipse solar en España de 2027 se sumará a una tradición científica e histórica marcada por otros eclipses que han hecho historia en el país. En 1860 y 1870, el astrónomo Warren de la Rue demostró que las protuberancias solares formaban parte del Sol y no de la Luna, un avance fundamental para la astronomía. Más tarde, en 1905, Burgos fue epicentro de un eclipse que atrajo a científicos de todo el mundo y hasta al rey Alfonso XIII. Finalmente, en 1912 se vivió un eclipse híbrido recordado por las famosas “perlas de Baily”, un fenómeno visual único.

Ni con cebolla ni sin ella: el error que arruina tu tortilla de patatas está en el aceite

0

La tortilla de patatas es, sin lugar a dudas, el epicentro de un debate nacional que parece no tener fin, una trinchera culinaria donde las familias se dividen y las amistades se ponen a prueba. Pero mientras todos discuten acaloradamente sobre si debe llevar cebolla o no, un enemigo silencioso, disfrazado de aliado gourmet, podría estar saboteando tu plato estrella de nuestra gastronomía; y es que el verdadero error fatal se encuentra en la botella de aceite que usas con orgullo, un gesto que, sin saberlo, la desequilibra por completo.

¿Y si te dijera que ni la variedad de la patata, ni el punto de sal, ni siquiera la frescura de los huevos son tan determinantes como ese chorro de oro líquido que viertes en la sartén? Todos buscamos la excelencia en la cocina, pero a veces, en el afán por usar lo mejor de lo mejor, cometemos un fallo de principiante. Sigue leyendo, porque para preparar una tortilla perfecta hay que desaprender algunas cosas y la clave para la tortilla de tus sueños está en un detalle que siempre pasaste por alto, uno que transformará el resultado para siempre.

EL ORO LÍQUIDO QUE A VECES NO BRILLA TANTO

Hay decisiones que marcan la diferencia entre una buena tortilla y una memorable, y esta es una de ellas.
Hay decisiones que marcan la diferencia entre una buena tortilla y una memorable, y esta es una de ellas. Fuente Propia.

Mucha gente piensa que, para hacer una gran tortilla de patatas, es imprescindible usar el aceite de oliva virgen extra más potente y con más cuerpo que encuentren, ese con picor y amargor, lleno de matices. Sin embargo, en esta receta tradicional, ese gesto es un error garrafal; la intensidad de un aceite de cosecha temprana o de variedades muy potentes puede literalmente devorar el sabor delicado y dulce de la patata pochada y la melosidad del huevo, convirtiendo tu plato en una batalla de sabores en la que siempre pierde el protagonista.

Imagina el bocado perfecto: la patata tierna, casi confitada, el huevo jugoso y, si eres de ese equipo, la cebolla caramelizada aportando su dulzor característico. Ahora, introduce en esa ecuación un aceite con notas muy verdes, amargas o picantes. Lo que ocurre es una colisión en el paladar. En lugar de realzar, el aceite se impone, dejando un regusto que enmascara la esencia de cocinar este manjar y un aceite demasiado potente rompe la armonía de la tortilla, dejando un recuerdo en boca que no es el que buscamos.

¿ENTONCES, QUÉ ACEITE ES EL REY DE LA SARTÉN?

Si el virgen extra más intenso no es el adecuado, ¿cuál es la alternativa correcta para no fallar? La respuesta es más sencilla de lo que parece. Lo ideal es optar por un aceite de oliva suave, que no necesariamente tiene que ser virgen extra. Lo que buscamos es que sea un buen conductor del calor y que aporte jugosidad sin robar protagonismo. De hecho, para la tortilla de patatas lo mejor es un aceite con un sabor neutro; variedades como la arbequina, muy suave y sin apenas amargor, son perfectas para pochar las patatas sin que adquieran un gusto excesivo a aceite.

Pero aquí viene otra revelación que puede sorprender a más de uno: el aceite de girasol. Sí, como lo oyes. Muchos puristas y cocineros de toda la vida defienden su uso para esta preparación concreta. ¿El motivo? Su absoluta neutralidad. Permite que la patata se cocine lentamente hasta quedar tierna y que el sabor de los ingredientes principales brille sin interferencias. Para conseguir la auténtica tortilla española, a veces, un aceite de girasol de buena calidad es preferible a un aceite de oliva muy intenso, garantizando que el sabor sea puro y reconocible.

LA TEMPERATURA: EL OTRO SECRETO A VOCES

Elegir bien el aceite es el primer paso, pero saber cómo tratarlo en la sartén es igual de importante.
Elegir bien el aceite es el primer paso, pero saber cómo tratarlo en la sartén es igual de importante. Fuente Propia.

El segundo mandamiento para una tortilla de patatas de diez tiene que ver con el fuego. A menudo, por las prisas, sometemos a las patatas a una fritura violenta, buscando que se doren rápido. Craso error. La patata no debe freírse, sino pocharse o confitarse lentamente en el aceite. Esto significa que debemos usar una temperatura media-baja constante. De esta forma, la patata se cocina de manera uniforme, queda tierna por dentro y no crea una costra dura por fuera, absorbiendo la cantidad justa de grasa para volverse cremosa.

Este proceso lento y a fuego suave es el que marca la diferencia entre una textura de puré seco y una melosidad que se deshace en la boca. El aceite nunca debe humear. Si eso ocurre, la temperatura es demasiado alta y estarás friendo, no pochando. Esta delicia culinaria pide paciencia; y es que el control de la temperatura del aceite es fundamental para que las patatas se confiten lentamente, un detalle que define la jugosidad final de tu elaboración casera y que no puedes ignorar si buscas la perfección.

EL MITO DEL VIRGEN EXTRA: MÁS CALIDAD NO SIEMPRE ES MEJOR SABOR

Vivimos en la era de la "gourmetización", donde parece que cualquier producto, para ser bueno, debe llevar la etiqueta de "premium" o "artesano". Con el aceite de oliva virgen extra (AOVE) pasa algo parecido. Es un producto excepcional, pilar de nuestra dieta y lleno de beneficios, pero no es un comodín que funcione bien en el cien por cien de las recetas. La tortilla de patatas es el ejemplo perfecto de ello; creer que el AOVE más caro y potente es siempre la mejor opción es un mito culinario, ya que su intensidad puede ser contraproducente en platos delicados.

Piénsalo de esta manera: no usarías un vino de reserva para hacer un kalimotxo, ¿verdad? Con el aceite ocurre lo mismo. Debemos aprender a respetar el equilibrio de cada plato. Un AOVE con mucho carácter es ideal para una ensalada, para una tostada con tomate o para finalizar un pescado, donde su sabor suma y complementa. Pero en este clásico de la cocina, la función del aceite es ser un vehículo para cocinar la patata, no un ingrediente protagonista, y entender esa diferencia es clave para conseguir una tortilla jugosa y equilibrada.

LA PRÓXIMA VEZ QUE ENTRES EN LA COCINA…

Con esta nueva perspectiva, tu próxima tortilla puede ser, por fin, la definitiva.
Con esta nueva perspectiva, tu próxima tortilla puede ser, por fin, la definitiva. Fuente Propia.

La próxima vez que te dispongas a preparar una tortilla de patatas, te lanzo un reto. Haz una pequeña prueba: cocina la mitad de las patatas con ese virgen extra potente que guardas como un tesoro y la otra mitad con un aceite de oliva suave o uno de girasol. No te pido que me creas a ciegas, sino que lo compruebes por ti mismo. Deja que sea tu propio paladar el que decida. Te sorprenderá descubrir cómo la versión con el aceite más neutro permite apreciar mucho mejor la dulzura de la patata y la untuosidad del huevo, creando un plato tan querido mucho más redondo y agradable.

Al final, la cocina, como la vida, va de equilibrios. No se trata de demonizar ningún ingrediente, sino de entender su papel en la orquesta de sabores que es una receta. La búsqueda de la tortilla de patatas perfecta es un camino personal, casi íntimo, que nos conecta con nuestros recuerdos y con la tradición. Y a veces, el secreto para alcanzar ese bocado perfecto no está en añadir más, sino en saber restar; en este caso, restando la intensidad de un aceite que, con toda su buena intención, estaba eclipsando a la verdadera estrella del plato.

‘La Promesa’ enfrenta múltiples frentes mientras Curro se sacrifica por Ángela y la marcha de Catalina pasa desapercibida

0

Los desafíos en 'La Promesa' se intensifican. Desde la desconfianza de Manuel hacia Enora hasta la lucha de Curro por salvar a Ángela, pasando por los errores de Cristóbal que ahora sí le van a pesar y el deterioro físico de Petra, esta semana la serie de época de La 1 vuelve a demostrar por qué mantiene enganchados a los promisers.

El capítulo 685 de ‘La Promesa' arranca con la sensación de que todo vuelve a la calma tras la marcha de Catalina, pero esa tranquilidad durará poco, ¿lógico no? Alguien se va dejando dos niños pequeños y un esposo confundido, ¿y ya, pasamos la página? No sería tan sencillo. Una nueva carta, pero ahora enviada por el barón de Valladares irrumpe en la rutina del palacio y termina por despejar incógnitas que muchos preferían mantener en silencio. El contenido de esa comunicación esconde algo muy turbio.

Mientras tanto, Manuel sigue confundido y en un mar de dudas respecto a Enora. Su comportamiento genera cada sospechas y el joven no logrará descifrar “de qué pie cojea”, según adelanta RTVE. Esta incertidumbre lo llevará a insistir en averiguar si realmente es de fiar o si oculta algo más peligroso.  Otro frente de preocupación es Petra. Su mal estado de salud, físico y anímico ya no pasa inadvertido. En el servicio notan que apenas come, que se distrae con facilidad y que sus errores aumentan, siendo cada vez más incomprensibles.

Un inicio de semana marcado por nuevas tensiones en ‘La Promesa’

Ángela, destrozada tras la reveladora conversación con Leocadia en 'La Promesa'
Ángela, destrozada tras la reveladora conversación con Leocadia | Fuente: RTVE

Las decisiones equivocadas pasan factura, y Cristóbal lo vive en carne propia. El marqués Alonso, motivado por la presión de Curro, decidirá enfrentarlo y le exige que rectifique cuanto antes. Su petición es irreversible: deberá traer de vuelta a Pía. Por otro lado, la trama de Curro es, sin duda, una de las más intensas del capítulo de hoy en ‘La Promesa’. El lacayo se verá forzado a hacer lo que nunca hubiera imaginado: arrastrarse ante Lorenzo. Curro le enfrentará sin rodeos y le dejará claro que sabe que el único motivo de su boda con Ángela es hacerle daño.

Lejos de desmentirlo, Lorenzo confirmará su intención con frialdad. Esta confesión dejará a Curro completamente desarmado. Desesperado por proteger a Ángela, llega incluso a prometer que abandonará ‘La Promesa’ si con ello logra evitar el matrimonio, ¿otra marcha? Parece que sí. 

Mientras tanto, Ángela, por su cuenta, también intenta desligarse del compromiso con Lorenzo, sin embargo, una reveladora conversación con su madre, Leocadia, la dejará devastada. Lo que descubrirá en ese intercambio será doloroso, dejándola en un estado de confusión total.

Viejos fantasmas regresan con fuerza a ‘La Promesa' 

Federico cambia de opinión respecto a la situación de Vera
Federico cambia de opinión respecto a la situación de Vera | Fuente: RTVE

En medio de este caos familiar y amoroso, la aparición de Federico trae más tela para cortar. Su presencia merodeando por los alrededores del palacio de ‘La Promesa' no pasa desapercibida y genera dudas. Lope, harto de su insistencia con Vera, decidirá enfrentarlo y le exige que deje de presionar a la joven. 

Aunque muchos intentan respetar su aparente decisión, la marcha de Catalina sigue siendo un tema abierto y dudoso. Manuel sostiene que hay que aceptar su elección y no forzar su regreso. Sin embargo, Simona sospecha que hay cosas oscuras detrás de su partida, un motivo oculto que nadie quiere reconocer, la mujer de servicio teme que Catalina esté sufriendo en algún lugar y que su silencio no sea fruto de una elección libre y que nadie le está dando importancia. A lo largo de esta semana, los frentes en ‘La Promesa' se multiplican. En un mismo escenario coinciden el deterioro de Petra, las dudas sobre Enora, la desesperación de Curro, el error de Cristóbal, la presión sobre Ángela y la sombra de la huida de Catalina.

En ‘La Promesa’ las cartas cambiarán el destino de Catalina, amores puestos a prueba como Curro y Ángela o Ricardo y Pía, sacrificios inesperados y secretos familiares que desgarran, como el de Leocadia. La ficción sigue avanzando con intensidad, y cada día hay más frentes abiertos y menos respuestas. 

"Jamás uses el WiFi del aeropuerto para ver tu cuenta del banco": Diego Alonso (41), exagente del CNI , revela cómo te la vacían en 3 minutos antes de que despegue tu avión

0

Jamás uses el WiFi del aeropuerto para ver tu cuenta del banco; es la primera lección que te daría un experto en seguridad. Y cuando quien lo afirma es un exagente del CNI de 58 años, con décadas de experiencia en contrainteligencia, más vale escuchar. Mientras esperas tu vuelo, revisando las redes sociales o el correo, los ladrones pueden estar clonando tu teléfono en minutos sin que te des cuenta de absolutamente nada. ¿Te parece una película de espías? Sigue leyendo.

Ese gesto tan inocente de consultar tu saldo antes de despegar puede convertirse en tu peor pesadilla financiera en cuestión de segundos. La red WiFi gratuita de la terminal, según la advertencia de este exagente, es una puerta abierta para que un atacante intercepte tus datos bancarios sin que salte ninguna alarma en tu dispositivo. Para cuando aterrices en tu destino, puede que tu cuenta ya esté completamente vacía, y no sabrás ni cómo ha ocurrido.

¿UN REGALO ENVENENADO? EL WIFI GRATUITO QUE NO LO ES

Una comodidad que esconde una trampa mortal para tus datos más sensibles.
Una comodidad que esconde una trampa mortal para tus datos más sensibles. Fuente Freepik.

Te sientas en la cafetería de la terminal, abres el portátil y, como por arte de magia, aparece una red WiFi abierta con el nombre del aeropuerto. ¿. Ese punto de acceso público que parece un regalo es el cebo perfecto que los delincuentes usan para lanzar sus ataques, aprovechando la ansiedad de los viajeros por estar permanentemente conectados y la confianza que inspira un nombre oficial.

El problema de fondo es la fe ciega que depositamos en estas conexiones de cortesía que nos ofrecen. Damos por hecho que la conexión es segura porque es la del aeropuerto, pero los hackers crean redes falsas con nombres idénticos o muy parecidos, y tu dispositivo, buscando siempre la señal más potente, se conecta a la trampa sin que tú te percates del cambio. Ya estás dentro de su telaraña.

ASÍ FUNCIONA LA TRAMPA: EL "GEMELO MALVADO" DE LA RED

La técnica se conoce en el argot como "Man-in-the-Middle" o ataque de intermediario, y su lógica es terroríficamente simple y efectiva. El delincuente, sentado a pocos metros de ti, crea un punto de acceso WiFi falso, un "gemelo malvado" de la red legítima del aeropuerto. Cuando tu móvil o tu portátil se conectan a él, todo tu tráfico de internet pasa a través del ordenador del atacante antes de llegar a su destino real.

Una vez estás navegando a través de su red, puede verlo absolutamente todo lo que haces en tiempo real. Las contraseñas que introduces, los mensajes que envías, las fotos que subes a la nube. Es el equivalente a entregarle tu móvil desbloqueado, ya que el atacante descifra la información que viaja sin cifrar por esa red WiFi, dejándote completamente expuesto y vulnerable a cualquier tipo de robo de información.

NO SOLO ES EL BANCO: EL PELIGRO VA MUCHO MÁS ALLÁ

El robo de tus claves bancarias es solo el principio; el verdadero botín es tu identidad digital completa.
El robo de tus claves bancarias es solo el principio; el verdadero botín es tu identidad digital completa. Fuente Freepik.

El exagente del CNI es muy claro al respecto: vaciarte la cuenta corriente es solo la punta del iceberg de lo que puede ocurrir. El verdadero y jugoso objetivo es el control total de tu vida digital. Al acceder a tu correo electrónico principal usando el WiFi público, les das la llave maestra para restablecer las contraseñas de todos tus otros servicios, desde las redes sociales hasta las plataformas de comercio electrónico.

Imagina el caos que puede suponer: publican en tu nombre, acceden a tus conversaciones más privadas, chantajean a tus contactos o realizan compras con tus datos guardados. El riesgo real de usar esa conectividad gratuita en la terminal es que pueden suplantar tu identidad de forma casi perfecta y el daño reputacional y económico puede tardar meses o incluso años en repararse por completo.

¿Y SI NO QUEDA MÁS REMEDIO? LA PREGUNTA DEL MILLÓN

A veces la necesidad aprieta y tienes que conectarte para descargar una tarjeta de embarque o avisar de un retraso. ¿Estás perdido? No del todo, pero debes tomar precauciones que rozan la paranoia. La primera es desconfiar por sistema de cualquier WiFi abierto y gratuito, aunque lleve el logotipo oficial del aeropuerto. La facilidad de acceso es precisamente lo que lo convierte en un campo de minas digital para tu seguridad.

El experto en inteligencia recomienda evitar a toda costa introducir cualquier tipo de credencial o contraseña en una red WiFi pública. Si necesitas navegar de forma urgente, que sea únicamente para consultar páginas informativas que no requieran ningún tipo de login. Recuerda siempre que cada segundo que pasas conectado a una red insegura aumenta la ventana de oportunidad para el atacante que está esperando su momento.

LA ÚNICA REGLA DE ORO QUE TE SALVARÁ (Y NO ES LA QUE PIENSAS)

Olvídate de antivirus y trucos complejos: la solución más eficaz es la más simple y está en tu bolsillo.
Olvídate de antivirus y trucos complejos: la solución más eficaz es la más simple y está en tu bolsillo. Fuente Freepik.

La solución definitiva no es un software mágico ni un truco informático que solo entienden los ingenieros. La única protección real e infranqueable, según nos revela el exespía, es usar tu propio teléfono móvil como un router personal. Al activar la función de "zona WiFi" o "punto de acceso personal", creas una red privada y segura utilizando tu propia tarifa de datos móviles, a la que absolutamente nadie más puede acceder sin tu permiso.

Es tu propia burbuja de seguridad en medio del entorno hostil de una terminal aérea. De esta forma, tu ordenador portátil, tu tablet o cualquier otro dispositivo se conectan directamente a tu móvil, no a la peligrosa red pública. Es un gesto sencillo que apenas consume batería o datos, pero que marca la diferencia entre un viaje tranquilo y una catástrofe financiera y personal. Antes de buscar el WiFi gratis, recuerda que lo barato, en ciberseguridad, siempre sale carísimo.

La AEMET alerta de inundaciones: el exhuracán 'Gabrielle' azota Valencia, Castellón y Tarragona

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una importante alerta meteorológica para este lunes y martes, señalándolos como los días más adversos del episodio de fuertes lluvias provocado por el exhuracán 'Gabrielle', ahora convertido en borrasca. La situación ha alcanzado tal gravedad que se ha activado el aviso rojo en Tarragona, Castellón y Valencia, las tres provincias que se prevé resultarán más afectadas. Tras la DANA del año pasado, hay que tener precaución ante posibles inundaciones.

Este lunes marca el inicio de uno de los períodos más complicados, con chubascos tormentosos localmente fuertes o muy fuertes que comenzarán desde primeras horas en la Comunidad Valenciana y se extenderán durante la tarde a otras zonas del interior sureste peninsular. La preocupación principal de la AEMET se centra en el centro y sur valenciano, particularmente en la provincia de Valencia, donde las previsiones indican que podrían superarse los 250-300 litros por metro cuadrado con intensidades torrenciales.

La situación en el sur de Tarragona y norte de Castellón también resulta alarmante, donde es altamente probable que las lluvias alcancen niveles muy fuertes e incluso torrenciales, además de persistentes, especialmente durante la madrugada del lunes. En estas zonas podrían acumularse cantidades superiores a los 180 l/m² en períodos inferiores a seis horas, lo que representa un riesgo significativo de inundaciones repentinas.

Los sistemas de alerta temprana se encuentran activos y las autoridades locales han comenzado a implementar medidas preventivas para mitigar posibles daños en infraestructuras y garantizar la seguridad de la población en las áreas más vulnerables.

Extensión del temporal a Baleares y otros territorios

El alcance de esta borrasca no se limita únicamente a la costa mediterránea peninsular, tal y como advierte la AEMET. Las Islas Baleares también se verán probablemente afectadas por este episodio meteorológico adverso, con chubascos tormentosos localmente fuertes o muy fuertes, especialmente a partir de la tarde del lunes. Las islas de Ibiza y Mallorca serán las que experimenten con mayor intensidad estos fenómenos.

Previsión de la AEMET: tiempo estable hasta la llegada de una DANA esta misma semana
Inundaciones | Fuente: Agencias

En el este peninsular, estas precipitaciones vendrán acompañadas de tormenta y, ocasionalmente, granizo, incrementando el riesgo de daños materiales en cultivos y vehículos. También predominarán cielos nubosos en la cornisa cantábrica y norte de las Islas Canarias, aunque en estas zonas las precipitaciones esperadas serán débiles y dispersas. El resto del territorio nacional disfrutará, por contraste, de cielos poco nubosos.

En lo referente a las temperaturas, se prevén descensos notables de las máximas en los interiores del este peninsular, mientras que se producirán aumentos en las zonas interiores de la vertiente atlántica sur. Específicamente, las temperaturas máximas experimentarán un incremento en Girona, donde podrían alcanzarse los 25 grados, así como en toda la vertiente atlántica.

Por otra parte, se anticipan descensos térmicos en los archipiélagos, Cantábrico oriental y toda la vertiente mediterránea, siendo estos descensos especialmente notables en los interiores del este peninsular. Las temperaturas mínimas también sufrirán un descenso generalizado en Baleares, la fachada oriental y la mitad norte de la península.

Recomendaciones y medidas de precaución ante el temporal

Ante esta compleja situación meteorológica, los expertos de la Aemet advierten que pequeñas variaciones en la interacción entre los distintos elementos que conforman esta borrasca pueden ocasionar cambios significativos en las zonas de mayor impacto. Por ello, recomiendan encarecidamente un seguimiento detallado de las actualizaciones de predicciones y avisos durante las próximas horas.

Las autoridades de Protección Civil han comenzado a activar los protocolos de emergencia en las zonas con mayor riesgo. Entre las medidas preventivas que se están implementando destacan:

  • Limpieza de imbornales y alcantarillado en zonas urbanas propensas a inundaciones
  • Refuerzo de los equipos de emergencia en las áreas que podrían verse más afectadas
  • Campañas informativas dirigidas a la ciudadanía sobre cómo actuar en caso de inundación
Inundaciones
Inundaciones pasadas | Fuente: Agencias

Para la población residente en las zonas con aviso rojo y naranja, se recomienda evitar desplazamientos innecesarios, especialmente durante las horas de mayor intensidad de las precipitaciones. Es fundamental mantenerse alejado de cauces de ríos y barrancos, ya que las lluvias torrenciales pueden provocar crecidas repentinas y peligrosas.

Asimismo, los conductores deben extremar las precauciones si tienen que circular por carretera, reduciendo la velocidad y aumentando la distancia de seguridad. En caso de encontrarse con zonas inundadas, se debe recordar que nunca se debe atravesar una vía cubierta por agua si no se conoce con certeza su profundidad.

La comunidad agrícola también está tomando medidas para proteger sus cosechas, aunque en muchas zonas los cultivos podrían verse seriamente afectados por la intensidad de las lluvias y posible granizo. Las asociaciones de agricultores han solicitado a las administraciones que se agilicen los mecanismos de compensación por daños causados por fenómenos meteorológicos adversos.

Este tipo de fenómenos meteorológicos extremos está aumentando en frecuencia e intensidad en la región mediterránea, lo que muchos expertos en climatología vinculan con el cambio climático global. Las temperaturas más elevadas del mar Mediterráneo durante los últimos años favorecen la formación de sistemas tormentosos más energéticos y con mayor capacidad para producir precipitaciones intensas.

La actual situación destaca la importancia de contar con sistemas de predicción meteorológica cada vez más precisos y con mayor antelación, así como de implementar medidas de adaptación en infraestructuras urbanas y sistemas de gestión hídrica para hacer frente a estos eventos extremos que, según todos los indicios, serán cada vez más recurrentes en nuestro territorio.

La nueva corona del emérito: Juan Carlos I es campeón mundial

0

No solo Juan Carlos I es campeón mundial junto al ‘Bribón’ y su equipo, el subcampeonato también fue para España, gracias al barco ‘Titia’, mientras que Estados Unidos logró la tercera posición con el ‘Sprig’. El himno de España volvió a resonar en Nueva York el sábado pasado gracias al triunfo del ‘Bribón’, el barco del Rey Emérito Juan Carlos I, que se proclamó campeón del mundo de la clase 6 Metros. Con este resultado, España celebra su cuarta victoria en menos de una década.

La competición reunió a las mejores embarcaciones del mundo y puso a prueba la habilidad de los equipos en condiciones exigentes. La tripulación del ‘Bribón’ logró consolidarse en el liderato desde la segunda jornada, demostrando que la experiencia y el trabajo conjunto marcan la diferencia en regatas de alto nivel. Así, Juan Carlos I es campeón mundial y suma otra página dorada a su palmarés en la vela.

Juan Carlos I es campeón mundial: La ceremonia de premiación que coronó al emérito 

Juan Carlos I es campeón mundial: La ceremonia de premiación que coronó al emérito 
Juan Carlos I es campeón mundial: La ceremonia de premiación que coronó al emérito | Fuente: Europa Press

A bordo, además del Rey Emérito Juan Carlos I, estuvieron los gallegos Pedro Campos, Alberto Viejo, Río Álvarez y David Louzao; el cántabro Jane Abascal; el canadiense Ross Macdonald; y el vasco Eduardo Marín. El margen de victoria fue de tres puntos sobre el también español ‘Titia’ y de 13 respecto al estadounidense ‘Sprig’.

El Rey Emérito Juan Carlos I recibió el trofeo en el Seawanhaka Corinthian Yacht Club de Oyster Bay, acompañado por su tripulación y por su hija, la Infanta Doña Elena. Durante los próximos dos años, el trofeo se exhibirá en el Real Club Náutico de Sanxenxo, antes de viajar a Helsinki en 2027 para la próxima edición del mundial.

“Este triunfo es el resultado de un gran trabajo en equipo y de la entrega de todos los que han formado parte del ‘Bribón’ a lo largo de los años. Para el Real Club Náutico de Sanxenxo es un orgullo que esta tripulación así como la del ‘Titia’ de Mauricio Sánchez-Bella, que realizó un campeonato increíble, lleven nuestro nombre a lo más alto del panorama internacional”, destacó Pedro Campos, presidente del club.

El barco ‘Titia’, armado por Mauricio Sánchez-Bella y Alicia Freire, se llevó el subcampeonato mundial. De menos a más, logró superar a otras embarcaciones y se destacó con una diferencia de diez puntos sobre el tercero clasificado, el ‘Sprig’. Además, Alicia Freire fue reconocida como mejor regatista femenina, recibiendo el Trofeo Lucie. Clasificación final del mundial de Nueva York:

PosiciónBarcoPatrónPuntos
1Bribón (ESP)Rey Emérito Juan Carlos I10
2Titia (ESP)Mauricio Sánchez-Bella13
3Sprig (USA)Greg Steward23
4Flapper (GER)Thomas Kuhmman26
5Jill (USA)Alessandro Maria Rinaldi27
6Totem (USA)Wes Whitmyer33
7Ça Va (SUI)Rainer Muller40
8Madcap (USA)Hugh Jones41
9Starwagon (USA)Peter Troxler43
10Saleema (USA)Willets Meyer52
11Fun (FRA)Louis Heckly56
12Syce (USA)Bob & Farley Towse62

Juan Carlos I y su relación con la vela

Juan Carlos I y su relación con la vela
Juan Carlos I y su relación con la vela | Fuente: Europa Press

Más allá del título, esta victoria reafirma la relación histórica de Don Juan Carlos con la vela, deporte al que ha dedicado gran parte de su vida y que practica con entusiasmo. Los cuatro mundiales conseguidos en nueve años consolidan al ‘Bribón’ como uno de los referentes de la clase 6 Metros, conocida por su combinación de tradición, competitividad y elegancia.

El monarca continúa siendo un ejemplo de dedicación y disciplina en la vela, demostrando que la experiencia y la pasión son clave para mantenerse en la élite. La tripulación del ‘Bribón’ combina juventud, talento y experiencia. 

Con esta cuarta victoria, Juan Carlos I es campeón mundial y consolida una trayectoria histórica dentro de la vela internacional. El éxito del ‘Bribón’ y el subcampeonato del ‘Titia’ ponen de manifiesto la calidad de España en esta disciplina. El legado de Don Juan Carlos en la vela continúa creciendo, y la combinación de trabajo en equipo, pasión y técnica asegura que los barcos españoles seguirán siendo protagonistas en futuros campeonatos mundiales.

Formación estratégica y cumplimiento normativo; lo que las empresas deben priorizar

0

La formación profesional es ya una realidad operativa y legal en el conjunto de empresas españolas. Con un entorno regulatorio cada vez más exigente, las organizaciones deben revisar no solo qué enseñan a sus equipos, sino por qué y para qué. En este marco, la formación bonificada se erige como un instrumento valioso, siempre que se aborde desde una planificación rigurosa y con objetivos bien definidos.

Según la consultora de recursos humanos AdelantTa, especializada en formación, selección y externalización del departamento de RR. HH., el último trimestre del año es decisivo para activar aquellas formaciones que permitan cerrar bien el ejercicio y cumplir con las obligaciones legales que afectan de forma directa a la gestión de personas. La ley no espera, y algunas empresas todavía no conocen en profundidad el alcance de sus responsabilidades en este terreno.

Qué formación activar y por qué hacerlo antes de final de año

Desde la aprobación de normativas como la Ley Orgánica de Protección de Datos, el Real Decreto sobre igualdad retributiva o las disposiciones en materia de seguridad y salud laboral para entornos híbridos, el marco formativo obligatorio se ha ampliado de manera sustancial. Las empresas deben asegurar que sus equipos están formados en aspectos como la protección de datos, la prevención de riesgos —adaptada al trabajo en remoto y presencial—, la gestión de la diversidad o la ciberseguridad aplicada.

Juan Carlos Sánchez, director general de AdelantTa, subraya que “no se trata únicamente de formar por cumplir, sino de entender la formación como un instrumento de cumplimiento normativo, desarrollo profesional y optimización del talento”. Esta visión integral es la que permite transformar una obligación en una palanca de valor para la organización.

En paralelo, el contexto actual exige también una actualización continua en habilidades técnicas y digitales. Las nuevas exigencias en automatización, análisis de datos, inteligencia artificial o competencias en liderazgo adaptativo están marcando la agenda formativa de muchas empresas que buscan reforzar su estructura interna frente a los retos de productividad, retención del talento y transformación digital.

Más allá de la bonificación: cómo convertir la formación en una inversión real

En este sentido, AdelantTa plantea un modelo de acompañamiento completo que va desde el diagnóstico de necesidades hasta la evaluación de impacto, pasando por la gestión técnica del crédito ante Fundae y la implantación de programas personalizados. La clave está en garantizar que cada acción formativa se traduzca en una mejora efectiva y medible, tanto desde el punto de vista operativo como estratégico.

Vanesa Velasco, directora de operaciones de la firma, destaca que “cada vez más empresas entienden que externalizar la gestión del plan de formación va más allá de una cuestión de falta de recursos internos. Hablamos de especialización. Gestionar bien el crédito formativo implica conocer la normativa, alinear los contenidos con los objetivos del negocio y disponer de los sistemas adecuados para medir resultados y justificar la inversión”.

A medida que se acerca el cierre del ejercicio, muchas organizaciones se enfrentan a la paradoja de disponer de crédito formativo sin haber activado aún un plan coherente. En estos casos, la urgencia no debe eclipsar la estrategia. Activar formaciones obligatorias, como las vinculadas a igualdad, prevención o protección de datos, puede ser una prioridad inmediata. Pero también debería serlo proyectar la formación como una herramienta que aporte valor real al negocio y al desarrollo del talento. Acompañar a las empresas en esa transición —desde la obligación al enfoque estratégico— es el objetivo con el que AdelantTa está trabajando con decenas de organizaciones que no quieren dejar pasar la oportunidad de transformar su plan de formación en un auténtico motor de crecimiento y cumplimiento.

68c966341083b

La batalla legal que casi impide que viéramos 'Mazinger Z' en España por ser ¿demasiado violento?

0

Pocos son conscientes de que la llegada de Mazinger Z a nuestras vidas, aquel robot que nos hizo soñar con batallas épicas, estuvo a un paso de ser fulminada por una intensa polémica. Aquella serie no era solo un conjunto de dibujos animados, sino el reflejo de un cambio social, y por eso la controversia sobre su emisión generó un cisma en la España de 1978 que enfrentó a padres, educadores y a la propia televisión pública. ¿Estaba preparado nuestro país para un héroe de metal tan diferente?

La respuesta a esa pregunta se convirtió en un auténtico campo de batalla mediático que casi nos priva del fenómeno. Mientras miles de niños quedábamos hipnotizados frente al televisor, se libraba una guerra silenciosa en los despachos, y es que la presión de ciertos sectores conservadores calificó a Mazinger Z como una amenaza para la infancia por su supuesto contenido belicista. Lo que vino después fue una decisión drástica que dejó una cicatriz imborrable en la memoria de toda una generación.

UN GOLPE DE ACERO EN LA PARRILLA DE TVE

YouTube video

Imaginen la España de 1978. Una televisión en blanco y negro, con solo dos canales, donde la programación infantil estaba dominada por la dulzura de Heidi o el drama de Marco. En ese contexto tan apacible, el estreno de Mazinger Z fue un auténtico meteorito. De repente, la pantalla se llenó de explosiones, rayos láser y monstruos mecánicos, y muchos se preguntaron si aquella ficción japonesa no era un contenido demasiado rompedor para la mentalidad de la época, acostumbrada a relatos mucho más inocentes y didácticos.

El impacto fue inmediato y arrollador, un fenómeno sin precedentes que paralizaba el país cada sábado por la tarde. El grito de "¡Puños fuera!" se convirtió en el himno no oficial de los patios de colegio, y es que la fascinación por el robot pilotado por Koji Kabuto trascendió la pantalla para instalarse en el imaginario colectivo de millones de niños. Nadie podía anticipar que aquel éxito masivo sería, precisamente, la mecha que encendería la mayor de las polémicas de la televisión de entonces.

¿DEMASIADO VIOLENTO PARA LOS NIÑOS DEL 78?

La pregunta que flotaba en el aire no tardó en convertirse en una acusación formal por parte de los sectores más críticos. La violencia explícita, los combates sin tregua y la destrucción constante eran elementos inéditos en un producto dirigido al público infantil. Para muchos, Mazinger Z había cruzado una línea roja, y por eso la principal queja se centraba en que la serie normalizaba la agresividad como método para resolver conflictos, un mensaje que se consideraba pernicioso para los más pequeños y que chocaba frontalmente con los valores tradicionales.

Esta corriente de opinión encontró su altavoz en influyentes asociaciones de telespectadores y grupos de padres, que iniciaron una cruzada sin cuartel. No se trataba de una simple pataleta, sino de una campaña organizada con cartas a los periódicos y protestas formales, ya que estos colectivos argumentaban que el anime de Go Nagai exaltaba la guerra y carecía de cualquier propósito educativo. La presión sobre los directivos de Televisión Española comenzó a ser asfixiante, llevando el debate a la primera plana mediática.

LA GUERRA SE LIBRABA EN LOS DESPACHOS DE TVE

YouTube video

Mientras en la calle el merchandising del gigante de acero arrasaba, en los despachos de Prado del Rey la situación era crítica. La dirección de TVE se vio atrapada en una encrucijada, pues tenía que equilibrar las cifras de audiencia estratosféricas de Mazinger Z con el creciente malestar social que estaba provocando. No era una decisión fácil, ya que la serie era un producto rentable y un éxito incontestable, pero el ruido mediático amenazaba con convertirse en una crisis institucional para el ente público.

La polémica sobre Mazinger Z escaló hasta convertirse en un símbolo del choque entre la vieja y la nueva España. Por un lado, los defensores de la modernidad y la apertura a nuevas culturas; por otro, los que veían en el robot japonés una influencia extranjera perniciosa. En medio de este fuego cruzado, la televisión pública se vio forzada a tomar una determinación sobre la continuidad de la serie, una resolución que no solo afectaría a su parrilla, sino que lanzaría un mensaje claro sobre su línea editorial.

LA CANCELACIÓN QUE DEJÓ A UNA GENERACIÓN HUÉRFANA

Y entonces, sin previo aviso, ocurrió. Tras la emisión del episodio 26, Mazinger Z desapareció de la programación. No hubo despedida ni explicación alguna, simplemente dejó de emitirse, dejando la historia de Koji Kabuto y su lucha contra el Doctor Infierno completamente inacabada. Para miles de niños, aquello fue un trauma, ya que la abrupta cancelación se sintió como una traición incomprensible por parte de la cadena, que les arrebató a su héroe de la noche a la mañana y sin dar explicaciones.

Aquel final abrupto convirtió a Mazinger Z en una leyenda urbana, un mito que se alimentó durante años con la incertidumbre y el anhelo de saber cómo terminaba la historia. La decisión de TVE no solo silenció los motores del robot, sino que provocó que la serie se transformara en un objeto de culto para toda una generación, que creció con la sensación de que algo les había sido arrebatado injustamente. La ausencia del gigante de acero dejó un vacío que ninguna otra serie pudo llenar durante mucho tiempo.

EL REGRESO DEL MITO: UN ICONO INDESTRUCTIBLE

YouTube video

Tuvieron que pasar casi quince años para que la justicia poética se abriera paso. A principios de los noventa, con la llegada de las televisiones privadas, Telecinco recuperó la serie y, por fin, emitió todos los episodios. El regreso de Mazinger Z fue un acontecimiento, pues permitió que los niños de los setenta, ya adultos, pudieran cerrar el círculo y completar la historia que les fue negada. Esta vez, la sociedad española, mucho más madura y abierta, recibió al robot con los brazos abiertos, sin polémicas ni debates morales.

Hoy, la figura de Mazinger Z es mucho más que un simple recuerdo nostálgico; es un icono cultural que demuestra cómo la televisión puede marcar la infancia de un país. Aquella batalla en los despachos, que casi nos impide conocerlo, no hizo más que engrandecer su leyenda, y es que el legado del primer robot gigante pilotado sigue presente en la cultura popular como símbolo de resistencia. Al final, ni la censura ni las polémicas pudieron con la fuerza de un gigante de acero que llegó para enseñarnos a luchar por nuestros sueños.

El SEPE lo confirma: "Trabajar a media jornada no impide cobrar el paro, pero con una condición"

¿Es posible trabajar a media jornada y seguir cobrando el paro? Esta es una de las dudas más frecuentes entre quienes tienen contratos parciales y necesitan completar sus ingresos. El SEPE lo ha aclarado: sí es posible, pero bajo un requisito clave que todos los solicitantes deben cumplir.

Este anuncio despeja una incertidumbre que llevaba meses preocupando a muchos trabajadores. Con la reforma de los subsidios en marcha, la compatibilidad entre empleo parcial y ayudas públicas se ha convertido en un tema de enorme interés, especialmente para quienes no llegan a fin de mes.

Sí puedes cobrar el paro trabajando a media jornada

Sí puedes cobrar el paro trabajando a media jornada
tener un contrato de 20 horas semanales no supone un impedimento para cobrar el subsidio por desempleo. Fuente: Agencias

El SEPE ha confirmado que tener un contrato de 20 horas semanales no supone un impedimento para cobrar el subsidio por desempleo. Lo importante no es la jornada en sí, sino los ingresos que genera. Mientras no se supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (888 euros brutos al mes en 2025), el subsidio es compatible.

Esto significa que miles de personas con empleos parciales pueden solicitar la ayuda sin miedo a perderla. Sin embargo, es fundamental comprobar siempre el salario bruto, ya que el SEPE no toma en cuenta la cantidad neta tras descuentos, sino lo que figura oficialmente en la nómina.

La familia también cuenta en el cálculo

La familia también cuenta en el cálculo
Si la media es inferior a 888 euros, se mantiene el derecho al subsidio. Fuente: Agencias

En el caso de quienes viven solos, el criterio es sencillo, solo se evalúan sus ingresos personales. Pero en familias con hijos o cónyuge, el SEPE realiza un cálculo conjunto. Se suman los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar y se dividen entre el total de convivientes. Si la media es inferior a 888 euros, se mantiene el derecho al subsidio.

Esta regla puede ser determinante para muchas familias en las que un solo sueldo es insuficiente. De hecho, es habitual que quienes trabajan pocas horas dependan de esta ayuda para equilibrar la economía del hogar. En cambio, para los mayores de 52 años el requisito se suaviza: solo cuentan sus propios ingresos, sin importar los del resto de la familia.

Solo medio año de compatibilidad

Solo medio año de compatibilidad
El SEPE ha establecido un límite de 180 días para cobrar el subsidio mientras se mantiene un contrato a media jornada. Fuente. Agencias

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que esta compatibilidad no es indefinida. El SEPE ha establecido un límite de 180 días para cobrar el subsidio mientras se mantiene un contrato a media jornada. Cumplido ese plazo, la ayuda queda suspendida hasta que termine el empleo o la persona vuelva a quedar desempleada.

Esto significa que los beneficiarios deben planificar bien sus finanzas, ya que los seis meses pasan rápido. Para muchos, esta medida funciona como un “colchón temporal” que ayuda a adaptarse a una nueva situación laboral sin perder totalmente el apoyo económico del Estado.

¿Cuánto se cobra en estos casos?

¿Cuánto se cobra en estos casos?
En el caso de un contrato al 50% de jornada, durante los tres primeros meses se cobran unos 420 euros al mes. Fuente: Agencias

El importe del subsidio no siempre es fijo, sino que depende del tipo de contrato y del tiempo trabajado. En el caso de un contrato al 50% de jornada, durante los tres primeros meses se cobran unos 420 euros al mes. Posteriormente, la cantidad desciende progresivamente: 270 euros en el segundo tramo, 180 en el tercero y así sucesivamente.

Este sistema busca adaptar la ayuda a la situación de cada trabajador, aunque muchos lo consideran insuficiente. Aun así, la posibilidad de combinar salario y subsidio representa un alivio para quienes tienen empleos precarios y les permite ganar estabilidad mientras buscan mejores oportunidades.

Un alivio entre tanta incertidumbre

Un alivio entre tanta incertidumbre
Los contratos parciales son cada vez más habituales. Fuente: Agencias

La confirmación del SEPE supone una buena noticia en un mercado laboral donde los contratos parciales son cada vez más habituales. Saber que el paro es compatible con este tipo de empleo ofrece cierta seguridad y sobre todo estabilidad a los trabajadores que no logran acceder a un contrato a tiempo completo.

Sin embargo, también evidencia los límites del sistema de protección social en España. La necesidad de establecer un máximo de seis meses de compatibilidad deja claro que se trata de una solución temporal, no permanente. Aun así, para miles de familias, esta medida representa un respiro en tiempos de incertidumbre económica.

Santos Miguel, Gabriel y Rafael (arcángeles), santoral del 29 de septiembre

La poderosa figura de los Santos Miguel, Gabriel y Rafael resuena con una fuerza inusitada en el corazón de la tradición católica, una presencia que va mucho más allá de una simple fecha en el calendario. Son los arcángeles, los mensajeros directos de Dios, cuyas misiones han moldeado la historia de la salvación y siguen inspirando a millones de personas en todo el mundo; la Iglesia los venera como príncipes de la corte celestial y protectores de la humanidad, cuya influencia se percibe en cada rincón de la fe. Su legado no es un relato anclado en el pasado, sino una fuente viva de consuelo y fortaleza.

En un mundo lleno de incertidumbre y desafíos cotidianos, la intercesión de estos seres celestiales se convierte en un faro de esperanza para muchos creyentes. Nos recuerdan que no estamos solos en nuestras batallas, ya sean grandes o pequeñas; su protección se invoca como un escudo espiritual contra la adversidad, una guía en momentos de confusión y un bálsamo para las heridas del alma. La devoción a los santos arcángeles nos conecta con una dimensión espiritual que ofrece sentido y propósito, mostrándonos que la ayuda divina siempre está a nuestro alcance.

¿QUIÉNES SON REALMENTE ESTOS GUERREROS DE LA LUZ?

Santos Miguel, Gabriel y Rafael (arcángeles), santoral del 29 de septiembre

A diferencia de otros santos que un día caminaron sobre la tierra, los tres arcángeles son seres puramente espirituales, criaturas de luz cuya existencia está enteramente dedicada al servicio de Dios. No conocieron las limitaciones de la carne ni las dudas humanas, pues su naturaleza es un reflejo directo de la gloria divina; los teólogos los describen como inteligencias puras y voluntades perfectas, cuya principal función es ejecutar los designios del Creador y actuar como puente entre el cielo y la tierra. Entender su esencia es asomarse al misterio de lo invisible, a una realidad que sostiene nuestro mundo.

Su presencia se siente con fuerza en las páginas de las Sagradas Escrituras, donde aparecen como protagonistas en momentos cruciales que definieron el rumbo de la fe. No son figuras decorativas, sino agentes activos del plan divino que interactúan directamente con la humanidad; su rastro en los textos bíblicos confirma su papel como protectores celestiales de primer orden, desde las visiones proféticas de Daniel hasta los anuncios que precedieron el nacimiento de Cristo. Su historia es, en gran medida, la historia de la intervención de Dios en nuestro mundo.

MIGUEL, EL PRÍNCIPE DE LA MILICIA CELESTIAL

El nombre de Miguel, que en hebreo resuena como una pregunta retórica, Mī-kā-ʾĒl (¿Quién como Dios?), encapsula su misión y su propia identidad. Él es el grito de guerra de la lealtad, el estandarte de la justicia divina frente a la soberbia del mal. La tradición lo presenta como el líder de los ejércitos celestiales que se enfrentó a la rebelión de Lucifer; su victoria sobre el ángel caído simboliza el triunfo definitivo del bien y la humildad sobre el orgullo, un poderoso recordatorio de que ninguna criatura puede igualar la grandeza de su Creador. La figura de Santos Miguel es un pilar de la fe.

Esa batalla cósmica no es una simple leyenda, sino que se traduce en una protección tangible y cercana para los fieles que acuden a él. Por ello, la devoción a Santos Miguel se ha mantenido inquebrantable a lo largo de los siglos. Es el patrón de soldados, policías y de todos aquellos que luchan por la justicia, además de ser el protector de las almas en el momento de la muerte; la Iglesia lo reconoce como el gran defensor del pueblo de Dios contra las asechanzas del enemigo, y su imagen con la espada en alto es un icono universal de seguridad y coraje.

GABRIEL, EL MENSAJERO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

GABRIEL, EL MENSAJERO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

Si Miguel es la fuerza, Gabriel es la palabra. Su nombre significa "Fortaleza de Dios", y su misión ha estado siempre ligada a la comunicación de los misterios divinos más trascendentales. Fue él quien desveló al profeta Daniel los secretos sobre el fin de los tiempos y quien anunció al sacerdote Zacarías el milagroso nacimiento de Juan el Bautista; su papel como el anunciador por excelencia lo sitúa como el portador de las noticias que prepararon el camino del Mesías, siendo el diplomático celestial encargado de las misiones más delicadas y esperanzadoras.

Pero su momento cumbre, el que partió la historia en dos, fue sin duda la Anunciación a la Virgen María en una humilde casa de Nazaret. Aquel instante de diálogo entre el cielo y la tierra cambió para siempre el destino de la humanidad, dando inicio al misterio de la Encarnación. El "sí" de María, provocado por el saludo de Gabriel, abrió las puertas a la salvación, convirtiendo a este arcángel en el patrono de las comunicaciones, los mensajeros y todos aquellos que transmiten buenas noticias. Su intervención nos enseña el poder transformador de una sola palabra.

RAFAEL, EL SANADOR DIVINO QUE ACOMPAÑA EN EL CAMINO

Menos conocido que sus compañeros, la historia de Rafael es una de las más bellas y cercanas de la Biblia, narrada con detalle en el Libro de Tobías. Su nombre, "Medicina de Dios", revela su carisma principal: la sanación. Se presenta bajo la apariencia de un viajero llamado Azarías para acompañar al joven Tobías en un largo y peligroso viaje; su misión es una muestra conmovedora de la providencia divina que guía y protege en el anonimato, actuando como un amigo fiel que cura las heridas físicas y espirituales sin buscar reconocimiento.

Durante su periplo, Rafael no solo protege a Tobías de los peligros, sino que también le enseña a usar las entrañas de un pez para expulsar un demonio y para curar la ceguera de su padre. Es un guía completo que sana el cuerpo, libera el espíritu y une a las familias. Por esta razón, se le considera el patrono de los viajeros, los médicos, los noviazgos y los enfermos, un faro de esperanza para quienes emprenden un camino difícil o buscan alivio en el sufrimiento. Su historia es una promesa de que nunca caminamos solos, pues la ayuda celestial está a nuestro lado.

¿POR QUÉ CELEBRARLOS JUNTOS EL 29 DE SEPTIEMBRE?

Originalmente, el calendario litúrgico dedicaba el 29 de septiembre exclusivamente a honrar a Santos Miguel, cuya basílica en la Vía Salaria de Roma fue consagrada en esa fecha en el siglo V. Gabriel y Rafael tenían sus propias festividades en días distintos, reconociendo sus misiones de forma individual. La devoción a Santos Miguel siempre ha sido central en la cristiandad; la reforma del Santoral Romano en 1969 unificó la celebración de los tres arcángeles en un solo día, una decisión que buscaba subrayar que, aunque sus misiones son distintas, todos comparten la misma naturaleza y sirven al único Dios.

Esta celebración conjunta nos invita a contemplar la acción de Dios en nuestras vidas desde una triple perspectiva: la protección, la comunicación y la sanación. El liderazgo de Santos Miguel nos da fuerza para vencer el mal, la palabra de Gabriel nos trae la esperanza de la Buena Nueva y el consuelo de Rafael nos acompaña en nuestras fragilidades. En un mundo fragmentado, la festividad de los santos arcángeles nos recuerda que el cielo no es un lugar lejano e indiferente; su presencia activa y coordinada es un reflejo del amor de un Dios que lucha por nosotros, nos habla y camina a nuestro lado para sanar nuestras heridas más profundas.

DAZN le pega la estocada definitiva a Movistar Plus y rompe el acuerdo: adiós al último recurso con ACB, NBA y NFL

DAZN ha dado un giro radical al panorama deportivo en España. La última, para hacerse con los derechos exclusivos de la ACB, la NBA y la NFL, excluyendo estas competiciones de la suscripción integrada en Movistar Plus+.

Esta decisión marca un punto de inflexión en la distribución de contenidos deportivos en el país, obligando a los aficionados a contratar directamente la plataforma de streaming para acceder a estos deportes.

DAZN NO QUIERE COMPARTIR SUS NUEVOS DERECHOS POR LA ACB, NBA NI LA NFL, TAMPOCO CON MOVISTAR

Hasta ahora, Movistar Plus+ ofrecía estos contenidos como parte de su paquete deportivo, pero con esta nueva estrategia, DAZN busca fortalecer su ecosistema y consolidarse como el líder en la transmisión de deportes en vivo. Según las distintas informaciones, esta medida responde a una decisión interna de la dirección de DAZN, que ha optado por no compartir estos nuevos derechos con ningún operador externo.

La ACB ha firmado un acuerdo sin precedentes con DAZN para emitir en exclusiva las tres principales competiciones del baloncesto español: Liga Endesa, Copa del Rey y Supercopa, durante las próximas cinco temporadas, hasta 2030.

DAZN le pega la estocada definitiva a Movistar Plus y rompe el acuerdo: adiós al último recurso con ACB, NBA y NFL Fuente: Agencias
DAZN emitirá en exclusiva la NBA Fuente: Agencias

Por su parte, DAZN también ha cerrado un acuerdo para emitir más de 180 partidos de la temporada regular de la NBA, además de varios partidos destacados de la fase final de cada temporada, las finales y el All Star. En cuanto a la NFL, la plataforma transmitirá todos los partidos de la liga estadounidense en exclusiva en España.

LA LIGA REGULAR DE LA NBA, LAS FINALES Y EL ALL STAR SE VERÁN ÍNTEGRAMENTE POR DAZN; TODO EL BALONCESTO ESPAÑOL Y LA NFL, TAMBIÉN

Este movimiento ha generado un fuerte impacto en el mercado audiovisual español, ya que Movistar Plus+ pierde contenidos clave que han sido fundamentales para atraer a su audiencia. A pesar de ello, la operadora ha decidido mantener los canales lineales de DAZN en su plataforma, como 1 y 2, pero los clientes que deseen acceder a la NBA, la Liga Endesa, la Copa del Rey, la Supercopa de baloncesto o la NFL deberán contratar directamente a través de la app o la web de la plataforma deportiva.

Esta estrategia responde a una tendencia creciente en la industria del streaming, donde las plataformas buscan controlar directamente la distribución de sus contenidos para maximizar sus ingresos y fortalecer su relación con los usuarios. Sin embargo, este modelo también plantea desafíos, como la fragmentación de la oferta y la posible saturación de servicios que los consumidores deben contratar por separado.

MOVISTAR SE QUEDA SOLO CON EL FÚTBOL

Por otro lado, Movistar Plus+ se enfrenta al reto de mantener su competitividad en el mercado sin los derechos de estas competiciones deportivas. La operadora ha apostado por reforzar su oferta de fútbol, adquiriendo los derechos de LaLiga y la Champions League, pero la pérdida de contenidos como la NBA, la ACB y la NFL podría afectar su atractivo para los aficionados a otros deportes.

DAZN le pega la estocada definitiva a Movistar Plus y rompe el acuerdo: adiós al último recurso con ACB, NBA y NFL Fuente: Agencias
La NFL se emitirá en exclusiva por DAZN Fuente: DAZN

Ante esto, los aficionados al deporte en España se encuentran ante una nueva realidad. Y esta no es otra que la necesidad de suscribirse a múltiples plataformas para acceder a todos los contenidos deportivos que desean seguir. Esta fragmentación del mercado podría llevar a una mayor competencia entre las plataformas, pero también a una experiencia más compleja para los usuarios, que deberán gestionar diversas suscripciones y aplicaciones para no perderse sus eventos deportivos favoritos.

DAZN BUSCA POSICIONARSE COMO REFERENTE DEL DEPORTE EN DIRECTO

Este cambio en la estrategia de la plataforma de streaming no se produce de forma aislada, sino en un momento clave del mercado audiovisual español. La industria vive una etapa de transformación acelerada, marcada por la creciente competencia entre plataformas y la búsqueda de modelos de negocio que permitan fidelizar a los usuarios.

En este escenario, la exclusividad se ha convertido en una herramienta central. Y es ahí donde la aplicación busca posicionarse como referente del deporte en directo, siguiendo una tendencia similar a la de otras plataformas internacionales como Netflix, Amazon Prime Video o Disney+, que apuestan por contenidos propios y exclusivos.

Para los aficionados al deporte, esta nueva realidad implica adaptarse a un panorama fragmentado, donde el acceso a competiciones de primer nivel requerirá múltiples suscripciones.


Apple advierte de todas las funciones que le van a quitar a los usuarios si la UE mantiene la ley antimonopolio

¿Te imaginas comprarte el último iPhone y descubrir que no puedes usar sus funciones estrella porque vives en Europa? Pues eso es exactamente lo que Apple está advirtiendo. La compañía asegura que la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea podría dejar a los usuarios europeos sin algunas de las herramientas más esperadas.

Y no hablamos de tonterías, desde traducciones en tiempo real hasta la posibilidad de duplicar la pantalla del iPhone en tu Mac. La gran pregunta es: ¿realmente la UE está protegiendo a los consumidores o los está dejando con una experiencia recortada?

Apple lo tiene claro, el DMA obliga a abrir su ecosistema, pero al hacerlo, según la compañía, se sacrifican seguridad, privacidad y esa experiencia “redonda” que tanto presume de ofrecer. El debate está servido, y lo más curioso es que lo que en Estados Unidos funciona sin problemas, aquí podría quedarse en el cajón.

iPhone Mirroring: la función que Europa no quiere que uses

iPhone Mirroring: la función que Europa no quiere que uses
Apple dice que no puede garantizar la seguridad de tus datos si abre la puerta a otros fabricantes. Fuente: Agencias

Apple presentó iPhone Mirroring como una de sus joyas de software, ver y controlar tu iPhone directamente desde el Mac. Una herramienta ideal para quienes trabajan en el ordenador y no quieren estar saltando de pantalla en pantalla. Pero, según la compañía, en Europa esta función todavía no puede lanzarse porque la normativa exige compatibilidad con dispositivos de terceros.

Y ahí llega el problema, Apple dice que no puede garantizar la seguridad de tus datos si abre la puerta a otros fabricantes. En otras palabras, mientras en EE. UU. los usuarios ya disfrutan de esta función, en Europa seguimos esperando.

El truco aquí es sencillo, si viajas y compras un iPhone en otro país fuera de la UE, tu dispositivo sí tendría la opción activada. Una paradoja tecnológica que deja claro cómo la regulación no solo afecta a las empresas, sino también a los bolsillos y la paciencia de los usuarios.

AirPods de Apple con traducción en vivo: el sueño que se retrasa

AirPods con traducción en vivo: el sueño que se retrasa
Por ahora, los europeos tendrán que seguir tirando de apps de traducción en el móvil. Fuente: Agencias

Otra de las funciones estrella que Apple presentó fue la traducción en tiempo real con los AirPods Pro. Imagina viajar a Japón y entender todo lo que te dicen directamente en tus auriculares. Ciencia ficción hecha realidad. Pero en Europa, de momento, no. La compañía asegura que la DMA complica este lanzamiento porque exige que la función esté disponible en dispositivos de terceros, lo que según Apple debilita la privacidad.

El dato curioso, esta herramienta fue diseñada para que toda la traducción ocurriera en el propio dispositivo, sin pasar por servidores externos. Esto garantizaba que tus conversaciones no salieran de tu móvil. Pero al tener que compartir la tecnología con otras empresas, Apple teme que esa seguridad se pierda. Así que, por ahora, los europeos tendrán que seguir tirando de apps de traducción en el móvil.

Mapas y rutas inteligentes: otra víctima inesperada

Mapas y rutas inteligentes: otra víctima inesperada
La UE exige que esta capacidad esté disponible para aplicaciones de terceros. Fuente: Agencias

Los mapas de Apple también se han visto afectados. Entre las funciones bloqueadas en Europa están “Lugares visitados” y “Rutas preferidas”. Básicamente, el iPhone puede recordar dónde vas con frecuencia y proponerte atajos inteligentes para ahorrarte tiempo y tráfico. Todo se guarda en el propio dispositivo, sin nube de por medio. Ideal para quienes valoran la privacidad.

¿El problema? La UE exige que esta capacidad esté disponible para aplicaciones de terceros. Apple responde que todavía no sabe cómo hacerlo sin comprometer datos tan sensibles como tu historial de localización. Consejo práctico, si realmente usas mucho los mapas, la mejor alternativa en Europa sigue siendo Google Maps, que ya ofrece rutas personalizadas, aunque con un coste claro, tus datos sí pasan por sus servidores.

¿Y si también afecta al hardware?

¿Y si también afecta al hardware?
Apple asegura que solo el software se está viendo perjudicado. Fuente: Agencias

Por ahora, Apple asegura que solo el software se está viendo perjudicado. Pero en su comunicado deja caer una advertencia, a largo plazo, el hardware podría sufrir retrasos en su llegada a Europa. ¿Te imaginas que el próximo iPhone o los nuevos AirPods lleguen más tarde aquí que en el resto del mundo? Suena exagerado, pero la compañía no lo descarta.

El truquillo aquí es sencillo, si eres de los que siempre quiere el último dispositivo el día del lanzamiento, puede que te toque esperar más de la cuenta. La clave estará en si Apple consigue negociar con Bruselas una forma de cumplir la normativa sin tener que sacrificar sus plazos ni sus beneficios.

Apple vs. Europa: ¿quién pierde más?

Apple vs. Europa: ¿quién pierde más?
Mientras Apple y Bruselas se pelean, los europeos se quedan sin probar funciones que ya disfrutan en otros países. Fuente: Agencias

Apple insiste en que el DMA no está dando más opciones a los usuarios, sino menos. Argumenta que sus productos pierden diferenciación frente a Android y que los consumidores europeos acaban con dispositivos limitados respecto al resto del mundo. La Comisión Europea, por su parte, defiende que no hay pérdida de seguridad ni privacidad, y que todo se trata de abrir el mercado para que haya más competencia.

Lo cierto es que el choque es inevitable. Apple juega con la carta de la exclusividad, de que sus productos funcionan mejor porque controla todo el ecosistema. Europa, en cambio, quiere que haya más interoperabilidad y menos monopolios. ¿Quién tiene razón? Dependerá de a quién le preguntes: si a un fan de Apple o a un regulador europeo.

Lo que está claro es que los usuarios europeos se han convertido en rehenes de esta batalla. Mientras Apple y Bruselas se pelean, los europeos se quedan sin probar funciones que ya disfrutan en otros países. Quizás sea momento de preguntarnos si realmente queremos más opciones a costa de perder seguridad… o si preferimos mantenernos en el ecosistema cerrado de Apple aunque eso signifique menos competencia.

Horóscopo del 29 de septiembre de 2025

El Horóscopo se revela como una ventana fascinante a las estrellas, una guía ancestral que nos conecta con el cosmos y sus misterios insondables. Desde tiempos inmemoriales, hemos mirado al cielo buscando respuestas, y hoy, 29 de septiembre de 2025, esa curiosidad sigue intacta, pues la posición de los planetas hoy influirá directamente en tu día a día de maneras que ni imaginas. Cada signo del zodiaco recibe una energía única, un soplo cósmico que moldea las oportunidades y los desafíos que se presentan en nuestro camino.

Adentrarse en la predicción de los astros es mucho más que una simple lectura; es un ejercicio de introspección y autoconocimiento. Este particular lunes de finales de septiembre no es una excepción, ya que tu porvenir astrológico te ofrece las claves para entender mejor tus emociones y tomar decisiones más acertadas. El firmamento se ha alineado de una manera especial, y conocer su mensaje puede ser la diferencia entre un día corriente y una jornada verdaderamente transformadora. Este es tu horóscopo diario.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

Aries, la jornada se presenta con una energía arrolladora en el terreno sentimental, ideal para tomar la iniciativa y expresar lo que sientes sin tapujos. Si tienes pareja, una chispa inesperada podría reavivar la llama de la pasión, mientras que si estás soltero, tu magnetismo personal estará por las nubes, atrayendo miradas y conversaciones interesantes. La clave del horóscopo para ti hoy es la audacia, así que no temas lanzarte a la piscina en el amor, porque los astros respaldan tus decisiones más valientes.

En el ámbito profesional y de la salud, es un día para canalizar toda esa vitalidad de forma productiva. Te sentirás con fuerzas para comerte el mundo, pero cuidado con los impulsos que te lleven a tomar riesgos innecesarios en el trabajo. La salud te acompaña, aunque tu pronóstico astral recomienda moderar el exceso de cafeína para evitar el nerviosismo. Escucha a tu cuerpo y concéntrate en un objetivo laboral concreto para transformar esa energía en un éxito tangible y duradero.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Tauro, la influencia planetaria te invita a buscar la calma y la estabilidad en tus relaciones afectivas. Hoy no es un día de grandes sobresaltos, sino de construir y fortalecer los lazos existentes con paciencia y cariño. Una conversación sincera puede solucionar un malentendido reciente con tu pareja o un ser querido. Este horóscopo te aconseja valorar los pequeños gestos, pues la verdadera conexión emocional se encuentra hoy en los detalles más sencillos y cotidianos.

En el aspecto laboral, la perseverancia será tu mejor aliada. Puede que los resultados no sean inmediatos, pero el esfuerzo que inviertas hoy sentará las bases para futuros logros. Es un buen momento para organizar tus finanzas y planificar a largo plazo. Tu bienestar físico y mental dependerá de encontrar momentos de paz; dedica tiempo a actividades relajantes, porque cuidar de ti mismo te dará la claridad necesaria para avanzar profesionalmente.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis, la comunicación fluye a tu favor y hoy te sentirás especialmente ingenioso y sociable, lo que te abrirá puertas en el terreno del amor. Tu capacidad para conversar y conectar con los demás estará en su punto álgido, convirtiéndote en el centro de atención allá donde vayas. Si buscas pareja, una charla estimulante podría ser el inicio de algo prometedor. La predicción del zodiaco es clara: aprovecha tu don de la palabra para seducir y fortalecer tus vínculos afectivos más importantes.

En el trabajo, tu mente ágil te permitirá resolver problemas complejos con una facilidad pasmosa. Es un día excelente para presentar nuevas ideas, negociar o colaborar en equipo. No obstante, tu salud podría resentirse si no controlas el estrés mental que genera tanta actividad. El pronóstico de tu signo te recomienda hacer pausas y desconectar, ya que organizar tus pensamientos y priorizar tareas será fundamental para que tu brillantez no se convierta en agotamiento.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer, tu sensibilidad estará a flor de piel, invitándote a conectar con tu mundo interior y tus emociones más profundas en el amor. Puede que te sientas más vulnerable de lo habitual, pero es precisamente esa apertura lo que te permitirá experimentar una conexión más auténtica con tu pareja o tus seres queridos. Este horóscopo te anima a expresar tus necesidades, pues compartir tus sentimientos desde el corazón fortalecerá la intimidad y la confianza en tus relaciones.

Profesionalmente, es un día para confiar en tu intuición. Si algo no te cuadra en un proyecto o una propuesta, no ignores esa sensación. Tu instinto te guiará por el camino correcto y te ayudará a evitar posibles contratiempos. En cuanto a la salud, es crucial que cuides tu sistema digestivo, evitando comidas copiosas o estresantes. Tu guía astral sugiere que escuchar tu voz interior te dará la seguridad necesaria para tomar decisiones laborales acertadas y proteger tu bienestar.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo, hoy tu carisma natural brillará con una intensidad especial, haciendo que te sientas magnético y seguro de ti mismo en el ámbito amoroso. Es un día perfecto para disfrutar de la vida social, salir y dejar que tu luz propia ilumine a los demás. Si tienes pareja, sorpréndela con un plan divertido y espontáneo. El horóscopo de hoy predice que tu energía positiva y tu confianza serán tus mejores armas de seducción y alegría compartida.

En el trabajo, tu liderazgo será más evidente que nunca. No dudes en tomar las riendas de un proyecto o motivar a tu equipo para alcanzar un objetivo común. Tu creatividad estará desbordante, así que aprovecha para proponer soluciones innovadoras. Para mantener tu vitalidad, es importante que combines la actividad con el descanso. Tu porvenir astrológico indica que asumir responsabilidades con entusiasmo te llevará al éxito, siempre que equilibres el esfuerzo con momentos de relax.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo, la jornada astral te pide prestar atención a los detalles en tus relaciones personales. Un gesto que para otros pasaría desapercibido, para ti puede ser la clave que defina el rumbo de una conexión. En el amor, la comunicación precisa y honesta será fundamental para evitar malentendidos. Este horóscopo te sugiere que la clave para la armonía sentimental reside hoy en el cuidado y la dedicación a las pequeñas cosas.

En el terreno profesional, tu capacidad analítica y tu perfeccionismo serán tus grandes fortalezas. Es un día ideal para organizar, planificar y poner en orden cualquier asunto pendiente que requiera meticulosidad. No dejes que el estrés afecte a tu salud; busca momentos para desconectar y ordenar tu mente. La lectura de los astros para ti es clara: tu enfoque metódico te permitirá resolver tareas complejas y optimizar tus rutinas, mejorando tu eficiencia y bienestar.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra, el equilibrio y la armonía que tanto buscas se manifiestan hoy con fuerza en tu vida amorosa. Es un día propicio para la reconciliación, el diálogo y la búsqueda de acuerdos que beneficien a ambas partes en una relación. Si estás soltero, tu encanto y diplomacia te harán irresistible. El horóscopo de hoy te aconseja que busques la belleza en la conexión con los demás, pues ahí encontrarás la paz y la felicidad que anhelas.

En el ámbito laboral, tu habilidad para mediar y colaborar será muy valorada. Serás el puente que una a compañeros con diferentes puntos de vista, logrando un ambiente de trabajo más productivo y agradable. Es un buen momento para cerrar tratos o negociaciones. Para cuidar tu salud, evita los excesos y busca el equilibrio en tu dieta y tus hábitos. Tu pronóstico astral señala que tu talento para la cooperación te abrirá puertas profesionales y te ayudará a mantener un bienestar integral.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Escorpio, la intensidad emocional marca tu jornada, llevándote a vivir el amor con una pasión arrolladora. Hoy las aguas profundas de tus sentimientos se agitan, lo que puede dar lugar a momentos de una conexión muy profunda o a conflictos si no gestionas bien esa energía. La sinceridad será tu mejor aliada. La predicción de tu horóscopo te advierte que canalizar tu poderosa energía emocional de forma constructiva transformará por completo tu vida afectiva.

Profesionalmente, tu determinación y tu capacidad para investigar a fondo te permitirán descubrir información clave o resolver un problema que nadie más había logrado desentrañar. Tu poder de concentración será máximo. Sin embargo, tanta intensidad puede generar tensiones; es vital que encuentres una vía de escape para liberar el estrés acumulado. La guía del zodiaco para ti hoy es que tu poder de transformación te permitirá superar cualquier obstáculo laboral si aprendes a gestionar la presión.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario, el espíritu de aventura y optimismo impregna tu día, especialmente en el amor. Te sentirás con ganas de explorar, de probar cosas nuevas y de romper con la rutina, lo que puede traer experiencias muy excitantes a tu vida sentimental. Es un momento ideal para un viaje o una escapada improvisada con tu pareja. Este horóscopo te anima a que te dejes llevar por tu sed de novedad, porque la espontaneidad te traerá las mayores alegrías románticas.

En el trabajo, tu visión de futuro y tu entusiasmo serán contagiosos. Hoy es un gran día para plantear proyectos a largo plazo o para formarte en un área nueva que expanda tus horizontes profesionales. Tu energía parece inagotable, pero no olvides cuidar tus articulaciones si realizas actividad física. La predicción de los astros para ti es que tu mentalidad abierta y tu optimismo te permitirán encontrar oportunidades de crecimiento donde otros solo ven dificultades.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Capricornio, la seriedad y el compromiso definen tu jornada en el terreno afectivo. Hoy buscarás la seguridad y la estabilidad en tus relaciones, huyendo de lo superficial. Es un día excelente para consolidar un vínculo, hablar de futuro o tomar una decisión importante en pareja con madurez y responsabilidad. El consejo de tu horóscopo es que la construcción de bases sólidas en el amor te proporcionará la tranquilidad y la certeza que necesitas.

En el ámbito profesional, tu disciplina y tu sentido del deber te llevarán a alcanzar metas importantes. La jornada es propicia para asumir responsabilidades y demostrar tu valía. Tu esfuerzo no pasará desapercibido para tus superiores. Cuida tu espalda y tus huesos, que pueden ser tus puntos débiles. El pronóstico de tu signo zodiacal indica que tu ambición bien encauzada y tu trabajo constante te acercarán de manera significativa al éxito profesional que mereces.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Acuario, la originalidad y la independencia marcan tu día en el amor. Hoy necesitas sentirte libre y conectar con personas que respeten tu espacio y tu forma única de ver el mundo. Las relaciones basadas en la amistad y el compañerismo intelectual serán especialmente gratificantes. El horóscopo para ti hoy destaca que la autenticidad y la libertad en tus vínculos afectivos serán la fuente de tu mayor felicidad y conexión.

En el trabajo, tu mente innovadora estará a pleno rendimiento. Es el momento perfecto para proponer ideas rompedoras, experimentar con nuevas tecnologías o encontrar soluciones creativas a viejos problemas. No temas ser diferente. Tu sistema nervioso puede estar algo alterado, por lo que las técnicas de relajación te vendrán de maravilla. La lectura astral para ti es que tu genialidad y tu visión de futuro te permitirán destacar y abrir nuevos caminos en tu entorno laboral.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Piscis, tu empatía y tu conexión con el mundo de los sueños te guiarán hoy en el amor. Sentirás una profunda conexión espiritual con tu pareja o anhelarás encontrar a alguien con quien compartir ese nivel de intimidad. Tu intuición estará muy afinada, así que confía en ella para navegar tus relaciones. El horóscopo final para este día te susurra que dejarte llevar por tu corazón y tu sexto sentido te guiará hacia experiencias románticas mágicas y significativas.

En el plano laboral, tu creatividad y sensibilidad artística pueden ser tus mejores herramientas. Si trabajas en un campo creativo, hoy será un día de gran inspiración. En otros ámbitos, tu capacidad para comprender a los demás te ayudará a mejorar el ambiente de trabajo. Es fundamental que protejas tu energía de las personas negativas y que encuentres tiempo para el descanso. Tu porvenir astral te recomienda confiar en tu inspiración, ya que te permitirá encontrar soluciones únicas a los desafíos profesionales y mantener tu equilibrio emocional.

Rafael López, ingeniero de seguridad, sobre el Mundial de fútbol: "Los atacantes alinean su calendario con el de la FIFA"

A menos de un año de la celebración del Mundial 2026, los aficionados al fútbol de todo el mundo ya están en peligro. Son cada vez más las ciberestafas que se producen en torno a la máxima competición de la FIFA, que de cara a esta edición notifica a los ganadores de preventa de entradas el resultado este 29 de septiembre y abre las compras el día 1 de octubre.

Se trata del momento ideal para que los delincuentes lleven a cabo sus intentos de fraude, principalmente centrados en la utilización de un ecosistema sofisticado diseñado para imitar portales oficiales, vender entradas falsas y difundir transmisiones infectadas con malware. La Federación Internacional de Fútbol es uno de los grandes objetivos, y el problema se agrava más todavía a nivel nacional al conocer que también afectará a celebraciones posteriores como la del Mundial 2030 que España comparte con Portugal y Marruecos.

Los estafadores se apoyan en correos falsos, webs fraudulentas y portales de acceso manipulados que aprovechan la urgencia de los compradores en un mundo de la venta de entradas con cada vez más colas y tiempos de espera. Te intentan hacer creer que has obtenido acceso a entradas que en realidad resultan ser falsas y sirven como escaparate para robarte los datos de la tarjeta de crédito o débito.

Dirigentes de la FIFA presentando el Mundial 2030 de fútbol de España, Portugal y Marruecos
Dirigentes de la FIFA presentando el Mundial 2030 de fútbol de España, Portugal y Marruecos | Fuente: Agencias

Esta primera fase de venta de entradas ya ha alcanzado un punto de alerta muy considerable, tal y como apuntan los expertos de Check Point Software. Los investigadores de la división de Inteligencia de Amenazas de la compañía han detectado que solo en los últimos 60 días se han registrado más de 4.300 dominios falsos relacionados con la FIFA, el Mundial de fútbol y las ciudades anfitrionas del mismo (principalmente Dallas, Miami, Toronto y Ciudad de México).

"Lo que estamos viendo no es un cibercrimen aislado, sino una infraestructura que se está construyendo a gran escala para explotar el interés global antes incluso de que empiece el Mundial. Los atacantes no esperan a 2026, alinean su calendario con el de la FIFA", explica Rafael López, ingeniero de seguridad en Check Point Software.

No es un cibercrimen aislado, sino una infraestructura que se está construyendo a gran escala para explotar el interés global antes incluso de que empiece el Mundial

Rafael López, ingeniero de seguridad

Las estafas van desde el fraude financiero al phishing y el malware, poniendo en peligro no solo a los cientos de miles de aficionados interesados en formar parte de la Copa Mundial, sino también dañando a las ciudades y países organizadores y a la FIFA, que va a ver dañada su marca, además de sufrir pérdida de tráfico para sus patrocinadores.

Los expertos piden a la FIFA actuar sobre las estafas del Mundial

Gianni Infantino, presidente de la FIFA
Gianni Infantino, presidente de la FIFA | Fuente: Agencias

Los ciberdelincuentes logran posicionar sus estructuras fraudulentas en posiciones muy visibles de los buscadores y las páginas web de internet, con una campaña milimétricamente planificada, persistente y sincronizada con el torneo que enfrenta a las mejores selecciones de fútbol del mundo. Por ello, urgen medidas al respecto, con los expertos pidiendo una actuación contundente por parte de la FIFA y sus socios de ticketing.

Las entradas del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, costarán entre 60 y 6.730 dólares (51,5 y 5.772 euros), por lo que se recomienda encarecidamente a las instituciones reforzar los sistemas anti-bot y de análisis de comportamiento en cada fase de la venta de entradas, comunicar con claridad los canales y calendarios oficiales y poner en marcha campañas verificadas para superar los anuncios fraudulentos en los buscadores.

Asimismo, los aficionados tienen su parte de responsabilidad a la hora de hacer una compra segura: deben adquirirlas únicamente a través de las fuentes oficiales, no utilizar enlaces de Telegram ni de otras redes sociales que ofrezcan acceso VIP o de preventa y desconfiar de correos, dominios y ofertas demasiado atractivas.

El balón del Mundial de fútbol 2022 de la FIFA
El balón del Mundial de fútbol 2022 de la FIFA | Fuente: Agencias

Las ciberestafas afectan a la mitad de los españoles

No hay que dejar pasar que, en el último año, el 47 % de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa, según los datos oficiales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Se trata de acciones que van desde mensajes recibidos en la bandeja de entrada suplantando a Correos o a Haciendo hasta fraudes por WhatsApp, donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por familiares de la víctima objetivo.

En cuanto a volumen de intentos de estafa, son los jóvenes de entre 25 y 34 años los más afectados, pero las personas mayores de 60 años sufren las mayores pérdidas económicas al respecto. Los delincuentes hacen un trabajo cada vez más sofisticado echando mano de IA generativa; ya se han detectado deepfakes, es decir, audios o llamadas falsas que imitan voces reales, así como códigos QR maliciosos en lugares públicos o ataques dirigidos que burlan sistemas de seguridad corporativos.

"Los ataques no solo son más frecuentes, sino mucho más complejos", puntualiza Juan Manzano, Director Asociado del Área de Ciberseguridad en Stratesys. La empresa tecnológica destaca el día 19 de junio de 2025 como uno de los más delicados, ya que se produjo una de las mayores filtraciones de la historia a nivel internacional con más de 16.000 millones de credenciales expuestas.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 28 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 28 de septiembre, ha estado formada por los números 3, 6, 28, 35, 43, 45. El número complementario es el 47 y el reintegro, el 0. La recaudación ha ascendido a 1.915.766,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.000.000,00 de euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 118.809 euros, y que ha sido validado en el Despacho Receptor número 43.230 de San Bartolomé (Las Palmas), situado en Ctra. Gral. San Bartolomé a Tinajo, 18.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 55 boletos acertantes, que recibirán 1.080 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 3.434 boletos acertantes, que recibirán 26 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 67.012 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La relevancia de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

Juan Magán y Danny Romero se entregan a la nostalgia en Reggaeton Millenial Fest

A estas alturas, hablar del "fenómeno" del reggaeton parece quedarse corto. El género musical tiene ya varios años en el centro de la música en español, al punto de tener ya sus propios subgéneros, desde el electrolatino que representa Juan Magán hasta el trap de Bad Bunny o el merenguetón de los venezolanos Alleh y Yorghaki. Es el motivo que permite la existencia del Reggaeton Millenial Fest, una apuesta que mira al pasado del género, y en el pasado permite a la generación que le da su nombre al evento celebrar sus años más jóvenes. 

No solo eran las canciones que eligió la lista de Djs que amenizaron la jornada entre un artista y otro, dejando sonar a Pitbull, Don Omar, Daddy Yankee, Wisin y Yandell y demás artistas del reggaeton primigenio, sino la decoración y los sonidos de las presentaciones. El sonido de un PlayStation 1 entendiéndose, la silueta de un Game Boy en el vaso reutilizable del evento, o incluso los videos en las pantallas, desde momentos de la cultura pop de los 2000 hasta el gol de Iniesta: el evento era una excusa perfecta para una generación que se ve en el abismo de dos guerras simultáneas y de otra crisis económica recordará un momento donde no debían pagar facturas y las noticias eran poco más que la sobremesa de sus padres.

Visto en ese espectro, el evento tiene su lógica, sobre todo dentro de un calendario de Madrid que tiene varios festivales dedicados a la memoria inmediata. En cualquier caso, el cartel no fue suficiente para llenar el Autocine de Madrid, pero sirvió para una fiesta diurna que se dibuja como un cierre ideal para el verano. A pesar de la amenaza de lluvia, el público se presentó desde temprano, y se entregó a los ritmos del dem bow originales, incluso si no todos emocionaron al público de la misma forma al tomar el escenario.

ENTRE ICONOS Y MARAVILLAS DE UN SOLO ÉXITO 

Lo cierto es que al ver la reacción del público era evidente cuáles artistas los emocionaba, y quienes llenaban las horas entre los artistas clave. Era evidente incluso al revisar los horarios publicados por el festival y ver quiénes tenían más tiempo en el escenario.

Es que el set de las K-narias o de Buxxi hacían evidente que el público no recordaba demasiado de sus canciones, y ellos no trataron de conectar sus canciones con los presentes. Su set revisó clásicos del género, y los hits respectivos de cada proyecto, pero la realidad es que dieron la sensación de ser una orquesta de unas fiestas de pueblo o de un barrio madrileño, aunque una dedicada al reggaeton de las dos décadas pasadas. Aun así, al menos daban la excusa para que el público bailara. 

Pero los tres nombres más atractivos del cartel, Danny Romero, Darose y, por supuesto, Juan Magán, supieron aprovechar la oportunidad. El primero fue Romero, que tuvo que tomar la tarima a las 4 de la tarde, con amenaza de lluvia, pero sirviendo como un nombre atractivo para que el público llegara y consumiera desde temprano, supo revisar sus éxitos y emocionar a los presentes, despidiéndose con una apoteósica 'Agáchate'. 

Darose en el reggaetón millenial fest. Cortesia del evento.
Darose en el reggaetón millenial fest. Cortesia del evento.

Darose, por su lado, sirvió para encender al público cerca del final. Incluso quienes no conocían sus temas se conectaron con sus canciones, y su sentido del humor apoyado en su conversación permanente con "Mauri", su DJ en tarima, supo conectar y hacer que el público empezara a bailar. 

JUAN MAGÁN MANTIENE SU FACILIDAD PARA CREAR UNA FIESTA

Mucha tinta se ha gastado este año para hablar de Juan Magán y los cánticos contra Pedro Sánchez en sus conciertos. Sin embargo, en el Reggaeton Millenial Fest esto quedó de lado, solo dedicado a interpretar sus temas más conocidos, mientras que los asistentes se le entregaban quizá queriendo recordar momentos del pasado. 

'No sigue modas', 'Bailando por ahí', o 'Usted' fueron momentos álgidos. Pero fueron 'Tú y Yo', junto a Danny Romero y la ya icónica 'Verano Azul' las que sirvieron para encender la noche. Lo cierto es que daba la sensación de que cuando se despidió alrededor de las 11 de la noche podía haber seguido en tarima, con un público que sigue su particular estilo de 'electro latino' y que lo aprovecharon para exprimir las últimas gotas de verano. 

Es cierto que desde su nombre el Reggaeton Millenial Fest fue una celebración del pasado, pero este tiene su espacio. En cualquier caso, en medio de lo complicado de la realidad, una noche de 2015 para alejarse de 2025 no es necesariamente mala idea, al menos por unas horas.

PayPal desafía a Bizum: paga al instante enviando un mensaje por WhatsApp

PayPal, que aterrizó en España en 2005, es una plataforma de pagos que llegó para revolucionar el comercio electrónico en nuestro país, como ya había hecho con anterioridad en otros territorios. Tras más de dos décadas ha ido mano a mano del comercio y ha ofrecido muchas opciones a la hora de realizar pagos y transferencias de dinero.

Ahora, la empresa estadounidense ha ido un paso más allá y está dispuesta a plantar cara a Bizum, un servicio de pagos instantáneos ampliamente utilizado en España, y permitirá realizar pagos con solo enviar un mensaje a través de WhatsApp o servicios similares.

PAYPAL QUIERE ACABAR CON EL DOMINIO DE BIZUM

Pagos instantáneos con PayPal directamente a través de WhatsApp
Fuente: Freepik

Tras conocer que ni Bizum ni las tarjetas escaparán de Hacienda con su nuevo mapa de vida financiera en 2026, hemos podido saber que se avecina una novedad que hará que el servicio de pagos instantáneos más popular en España tenga un nuevo rival, en este caso de la mano de PayPal.

La conocida plataforma de pagos, que lleva dos décadas en España, permitirá que sea posible solicitar o enviar dinero a otra persona con tan solo utilizar un mensaje de WhatsApp, sin necesidad de recordar su número de cuenta ni depender de que use la misma aplicación bancaria.

Esto será posible a través de PayPal Links, el nuevo servicio anunciado por la compañía estadounidense. Se trata de una función que ya ha comenzado a funcionar en Estados Unidos y que ya es una amenaza para Bizum, que en España lleva casi una década siendo ampliamente utilizado.

PAYPAL INICIA UNA NUEVA ERA

PayPal introduce pagos desde WhatsApp para competir con Bizum
Fuente: Freepik

PayPal, que ha ampliado las opciones de pago flexible en España e Italia, anunció la llegada de PayPal Links hace unos días, dentro de lo que la propia compañía describe como "una nueva era en los pagos de persona a persona".

La novedad es sencilla, pero tiene un gran potencial, ya que cada usuario puede generar un enlace único para enviar o solicitar dinero. Una vez que se ha generado el enlace, este se puede compartir como cualquier otro link, ya sea a través de WhatsApp, mensaje de texto (SMS), correo electrónico o cualquier red social. Además, tiene una particularidad: caduca en 10 días si no se reclama.

La intención de PayPal con la llegada de esta función es simplificar el intercambio de dinero lo máximo posible, eliminando de esta forma la necesidad de tener los datos bancarios de la otra persona. En este caso, es un sistema de un solo uso, en el que se realiza un solo pago, con un solo enlace para reforzar la privacidad.

Lo que hay que saber con respecto a esta función es que, por el momento, solo está disponible en Estados Unidos. Sin embargo, la compañía ya ha confirmado su intención de que en los próximos meses llegue a Europa, siendo Reino Unido e Italia los primeros países que podrán comenzar a disfrutar de esta función.

Por su parte, España no aparece en la primera tanda de mercados en los que será desplegada, si bien se espera que la expansión sea rápida. Por lo tanto, no debería tardar mucho en estar habilitada para todos aquellos que quieran usar PayPal Links desde nuestro país.

PAYPAL SERÁ UN DURO RIVAL PARA BIZUM

Transferencias rápidas con PayPal desde la aplicación de WhatsApp
Fuente: Freepik

Una vez conocida la función, es inevitable su comparación con Bizum, que desde que fue lanzado en el año 2016 supuso un gran impulso para la banca española, suponiendo una gran transformación a la hora de realizar pagos y enviar dinero entre particulares.

Este servicio cuenta hoy en día con más de 25 millones de usuarios, lo que supone más de la mitad de la población adulta de España, y en el año 2023 fueron registradas casi 940 millones de operaciones a través de su plataforma. En total, el volumen de dinero movido llegó a superar los 51.000 millones de euros.

Estas cifras dejan claro el amplio uso y adopción que ha tenido Bizum entre la población española, hasta el punto de convertirse en un servicio imprescindible. Lo que comenzó siendo una app independiente fue integrándose en las diferentes entidades bancarias, que ofrecen este sistema como una funcionalidad para realizar pagos instantáneos entre particulares.

Bizum no solo sirve para pagar a amigos o conocidos hoy en día, ya que más de 50.000 comercios online lo aceptan, además de ser usado en donaciones solidarias e incluso algunas administraciones públicas lo han incorporado entre sus métodos de pago para el abono de diferentes tasas.

Todo ello lleva a una integración total en la vida cotidiana española, lo que supone que PayPal Links realmente no tendrá nada sencillo arrebatarle esta posición de privilegio que se ha ganado entre los ciudadanos de nuestro país.

PAYPAL LLEGA PARA COMPETIR CON BIZUM

Cómo enviar dinero al momento usando PayPal en WhatsApp
Fuente: Freepik

La clave del éxito de PayPal Links dependerá de la manera en la que se implemente el servicio en España y cómo de complicado sea su uso. Si ofrece la misma inmediatez que Bizum, sin comisiones para particulares y fácil de usar, podría convertirse en una excelente alternativa.

De hecho, el hecho de poder pagar o recibir dinero solo con compartir un enlace por WhatsApp o similar, puede resultar para muchos más cómodo que tener que buscar un contacto en la agenda. Sin embargo, como decimos, no será sencillo, ya que Bizum tiene varias ventajas.

Una de ellas es que no requiere de crear una cuenta externa, ya que está integrado en prácticamente todas las aplicaciones bancarias, además de que ha conseguido una penetración en la sociedad que pocas herramientas financieras han conseguido. Esto significa que PayPal tendrá que convencer a millones de usuarios de que realmente merece la pena cambiar Bizum por PayPal.

En cualquier caso, la competencia de este tipo siempre es buena, ya que hará que Bizum tenga un duro competidor, lo que hará que tenga que seguir trabajando para mejorar el servicio. Más allá de la funcionalidad que puedan ofrecer cada una, se valorará la confianza, el marketing e incluso la capacidad de arraigo que se pueda tener.

Insectos en peligro: un ecosistema clave que desaparece sin que lo notemos

Los insectos son vitales para la vida en la Tierra, puesto que, de manera silenciosa, desempeñan roles esenciales en la polinización, la descomposición de materia orgánica, el control de plagas y actuando como base de la cadena alimenticia. Gracias a ellos se garantiza la reproducción de plantas, el reciclaje de nutrientes o la limpieza del medioambiente.

Se trata, por lo tanto, de unos seres vivos fundamentales para el planeta, y lo que muchos no saben es que ahora los insectos están en grave peligro. De hecho, nos encontramos ante un ecosistema clave que está desapareciendo sin que lo notemos y sus consecuencias pueden ser muy dañinas.

LOS INSECTOS SE EXTINGUEN EN SILENCIO

Declive de insectos y sus consecuencias en los ecosistemas
Fuente: Freepik

Además de los incendios forestales, que en este verano se volvieron a ensañar con gran parte de España, hay otras causas que favorecen la desaparición de diferentes especies, y aunque gran parte del mundo somos conscientes de muchas de ellas, no es así con otras como los insectos.

A diferencia de lo que sucede con otras especies como el pangolín o el oso polar, los insectos son habitualmente dejados de lado en las campañas de concienciación, pero a pesar de ello se encuentran en un gran peligro, tal y como han podido numerosos estudios que han activado todas las alarmas.

Ya son muchos los estudios que aseguran que hay varias poblaciones de insectos en peligro, pero dado que los registros históricos y la monitorización es escasa para la mayoría de especies, es complicado poder determinar cómo de recientes son estas reducciones y qué factores se encuentran detrás de ellas.

Aunque es frecuente que se dejen un tanto de lado, ahora los expertos están elevando la voz y consideran que es un gran motivo de preocupación, ya que los insectos desempeñan funciones clave para la salud de los ecosistemas, como polinización, descomposición...

Entre todos aquellos que están en riesgo, hay un ecosistema clave que está desapareciendo sin que lo notemos, y este se ha detectado en el archipiélago de Fiji, en Oceanía, donde investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa han realizado un importante hallazgo. Se han encontrado con señales claras de un declive generalizado de especies de hormigas endémicas.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Science, ha hecho uso de métodos genómicos para la reconstrucción de tendencias poblacionales a lo largo de tres siglos, pudiendo así conocer su impacto en la biodiversidad local por los asentamientos coloniales, la llegada de seres humanos y la introducción de especies exóticas.

UN ESTUDIO QUE ALERTA SOBRE LA REDUCCIÓN DE INSECTOS

Efectos de la disminución de insectos en el equilibrio natural
Fuente: Freepik

En este estudio, los investigadores se encargaron de la extracción y secuenciación de material genético de especímenes preservados en colecciones de museos, de manera que fueron procesados miles de ejemplares correspondientes a más de 100 especies de hormigas en Fiji.

A pesar de que sus responsables reconocen la dificultad para poder realizar estimaciones con respecto a los cambios históricos en las poblaciones de insectos, principalmente porque no se han monitoreado a lo largo del tiempo las poblaciones directamente, en esta ocasión se fue más allá.

Para ello, abordaron el problema analizando los genomas de muchas especies al mismo tiempo a partir de especímenes de museo recolectados recientemente. Una vez recopilados los datos, se realizaron modelos de genética de poblaciones.

Gracias a ellos se ha podido comprobar cómo las poblaciones de distintas especies de insectos están creciendo o disminuyendo, lo que permite reconstruir cambios en toda la comunidad.

RESULTADOS ALARMANTES CON LA POBLACIÓN DE INSECTOS

Impacto ambiental de la desaparición de especies de insectos
Fuente: Freepik

Desde hace años sabemos que los insectos se extinguen hasta ocho veces más rápido que otras especies, y ahora nos encontramos con un estudio que ha desvelado que aproximadamente el 79% de las especies de hormigas endémicas de Fiji muestran signos de disminución poblacional.

Esta clara reducción en su población está relacionada con la llegada de los seres humanos a las islas hace 3.000 años y se ha acelerado notablemente en los últimos tres siglos. Los momentos de mayor declive coinciden con los periodos posteriores a la colonización europea, las modificaciones en el uso del suelo y la apertura al comercio global.

Por otro lado, se ha podido observar cómo las especies de hormigas exóticas introducidas por actividades humanas se han multiplicado en número y extensión en los últimos siglos. Al tratarse de ecosistemas cerrados y aislados, se espera que las islas sientan con mayor rapidez los efectos del impacto del ser humano.

Los investigadores recalcan que las especies endémicas en ecosistemas insulares desarrollan rasgos que les hacen ser sensibles a los cambios ambientales extraordinarios. De esta forma, estos insectos están en desventaja con respecto a las nuevas especies dañinas para ellas.

INVESTIGACIONES FUTURAS SOBRE LOS INSECTOS

La crisis ecológica provocada por la pérdida de insectos
Fuente: Freepik

Una vez finalizado el estudio, los autores del mismo aseguran que deberán continuar trabajando en próximas líneas de investigación para poder conocer con mayor exactitud cómo se están viendo afectadas las poblaciones de insectos, y no solo las hormigas de Fiji.

De hecho, sus planes pasan por extender los estudios hacia otros insectos y otros archipiélagos, además de complementar los datos genómicos con otros métodos contemporáneos que permitan tener una información más precisa al respecto. Entre estos últimos se incluyen el trampeo, monitoreo acústico y las observaciones ecológicas detalladas.

No hay que olvidar que, como ya hemos mencionado, los insectos son imprescindibles para el medioambiente, ya que desempeñan distintas funciones clave para el planeta. Por lo tanto, los científicos deben tratar de buscar las fórmulas que les permitan contribuir a su protección frente a las diversas amenazas.

Así, se buscará evitar que especies invasoras puedan llegar a provocar daños irreversibles sobre las especies endémicas, si bien en muchos de los casos insisten en que, más allá del control, es realmente complicado poder llegar a erradicarlas.

De hecho, en España nos encontramos con varios casos de insectos invasores preocupantes, como la avispa asiática (Vespa velutina) o el mosquito tigre (Aedes albopictus), si bien hay otras que también lo son, como la avispa mandarina y la chinche asesina, entre otros, que están en expansión en el territorio español.

El acondicionador más buscado de Primor en otoño cuesta solo 4 euros y promete acabar con el frizz incluso en los días más húmedos

Una de nuestras tiendas favoritas ha considerado este dilema que sufrimos las mujeres con los cambios estacionales, por lo que ha surgido un producto que está acaparando la atención todas: el acondicionador más buscado de Primor en otoño, un básico low cost que se vende por apenas 4 euros y que ya se ha ganado el reconocimiento de quienes buscamos controlar el molesto frizz.

Este producto, el Pro-V Miracles Adiós Frizz de Pantene, destaca por su precio accesible, pero también por una fórmula reforzada con biotina, complejo de keratina y nutrientes Pro-V. Todo esto lo convierte en un esencial efectivo para quienes buscamos recuperar el brillo perdido durante el verano y enfrentar los nuevos desafíos del otoño.

¿Por qué el acondicionador más buscado de Primor en otoño es un éxito de ventas?

¿Por qué el acondicionador más buscado de Primor en otoño es un éxito de ventas?
¿Por qué el acondicionador más buscado de Primor en otoño es un éxito de ventas? | Fuente: Primor / Pexels

Sabemos que los meses de calor dejan su huella en el pelo. La exposición prolongada al sol, el cloro de las piscinas y el salitre de la playa suelen provocar sequedad, pérdida de brillo y puntas quebradizas. Con la llegada del otoño, la humedad y el viento agravan todavía más estos daños, convirtiendo al acondicionador más buscado de Primor en otoño en una herramienta necesaria para recuperar nuestra melena.

Su fórmula está diseñada para penetrar bien en la fibra capilar, nutriéndola desde dentro. Los lípidos fortalecedores y antioxidantes de Pantene ayudan a reparar el pelo debilitado, mientras que la biotina y la keratina contribuyen a darle resistencia y elasticidad. Pero lo que más valoramos quienes ya hemos probado este producto de Primor es que, pese a su eficacia, este acondicionador se puede adquirir por solo 4 euros.

El frizz, ese encrespamiento que arruina cualquier peinado sin importar la hora, aparece cuando el cabello carece de hidratación y absorbe la humedad del ambiente, “hinchando” la fibra capilar. Aunque es difícil eliminarlo del todo, el acondicionador más buscado de Primor en otoño de Pantene consigue controlarlo durante todo el día.

La colección Adiós Frizz de Pantene incluye champú, mascarilla capilar y sérum, pero el acondicionador se ha convertido en la estrella, ¡Ay te lo recomiendo muchísimo! Aplicado después del champú, suaviza y sella la fibra capilar, manteniendo nuestra melena bajo control. Además, puede utilizarse de una forma alternativa: como sérum sin aclarado, para ello, solo aplica una pequeña cantidad de medios a puntas para aumentar el brillo y la suavidad. Siempre evitando la raíz para que el pelo no se engrase.

Cómo incorporar el acondicionador más buscado de Primor en otoño a tu rutina

Cómo incorporar el acondicionador más buscado de Primor en otoño a tu rutina
Cómo incorporar el acondicionador más buscado de Primor en otoño a tu rutina | Fuente: Pexels / Primor

No importa si tu pelo es liso, rizado, grueso o muy fino: el acondicionador Adiós Frizz de Pantene está diseñado para adaptarse a tú melena, la mía y la de cualquier tipo de pelo. En cabellos secos y dañados aporta nutrición extra, en rizos ayuda a definir ondas suaves, y en lisos controla la electricidad estática. El envase de 160 ml lo hace práctico para el día a día y fácil de combinar con otros productos de la línea. La recomendación de los especialistas es utilizarlo junto al champú de la misma colección para potenciar los resultados.

El acondicionador es clave, pero no es el único paso que deberías considerar si quieres mantener una melena sana durante esta temporada. El otoño exige adaptar la rutina capilar para hacer frente a la humedad, el viento y la caída estacional del cabello.

Tipo de cabelloRecomendación clave en otoño
LisoEvita el uso excesivo de planchas. Apuesta por acondicionadores ligeros y sérums anti-frizz.
RizadoUsa mascarillas nutritivas una vez por semana y define tus rizos con productos hidratantes.
TeñidoProtege el color con champús específicos y reduce el lavado frecuente para evitar desgaste.
GruesoNecesita hidratación profunda. Alterna acondicionador y mascarillas para mantener suavidad.
FinoEvita productos pesados. Elige fórmulas ligeras que no aporten peso y aumenten volumen.

En un mercado saturado de productos capilares de todos los precios, no siempre es fácil encontrar uno que combine efectividad, resultados visibles y un coste reducido. El Pro-V Miracles Adiós Frizz de Pantene ha conseguido encajar en esas tres categorías, convirtiéndose en el acondicionador más buscado de Primor en otoño.

Por apenas 4 euros, ofrece una solución práctica a uno de los problemas más comunes del cabello durante esta estación: el frizz. Este acondicionador más buscado de Primor en otoño de Pantene ha demostrado que no siempre es necesario gastar demasiado para cuidar el cabello con productos de calidad. Con él, es posible mantener la melena hidratada, fuerte y libre de encrespamiento durante toda la temporada, hazte con el tuyo. 

Marc Márquez, el mejor de la historia

Marc Márquez volvió al sitio que tanto ansiaba. El piloto español volvió a dar un golpe de autoridad este domingo Japón, y con su segundo lugar más que cómodo, suma un nuevo título mundial de MotoGP que le hace adentrarse, aún más, en el olimpo del motociclismo.

Con este éxito, iguala los títulos de Valentino Rossi en la categoría reina y alimenta la discusión sobre si es ya el piloto más laureado de la historia. Aquí, tras su victoria reciente, se sitúa con el mejor palmarés de la historia del motociclismo, con el séptimo campeonato de la categoría reina de MotoGP. Lo hace seis años después, desde Tailandia 2019, cuando no podía ni imaginar el calvario que se le venía encima.

Marc Márquez se proclama campeón en Japón y ya suma 9 títulos en MotoGP, los mismo que Rossi

De todos modos, como rezó en su celebración con Ducati, no es solamente el número, que también, sino por toda la historia que ha habido detrás con las lesiones en el hombro y el adiós de Honda. Y de lo que no hay duda es que la relación entre Marc Márquez y Valentino Rossi marcó un antes y un después en MotoGP. Todo empezó con una relación magnífica entre ambos.

El italiano acogió al español de 20 años en ese 2013 de debut y lo cuidó como si se tratara de unos pupilos. Era su sucesor natural y no se vislumbraba lo que vendría dos años después. Ya con el paso de los años todo está quedando más atrás.

Marc Márquez, el mejor de la historia Fuente: Ducati
Marc Márquez, el mejor de la historia Fuente: Ducati

Aunque muchos no olvidan lo que ocurrió entre estos dos titanes y prueba de ello es que siempre que Márquez se subió al podio en tierra italiana, aunque sea vestido con los colores de Ducati, parte del público lo abucheó.

El tercero con más títulos de la historia

Claro que por números, el de Lérida se coloca como el tercero de todos los tiempos en cuanto a títulos. El rey sigue siendo Giacomo Agostini, con 15 (8 de 500 y 7 de 350cc); el segundo, Ángel Nieto, por mucho que algunos le infravaloren por no tener ninguno en la clase reina, con 12+1 (7 de 125 y 6 de 80cc) y ahora el leridano empata con Valentino Rossi, que cuenta igualmente con 9 (7 de MotoGP/500, 1 de 250 y 1 de 125), Mike Hailwood, 9 (4 de 500, 2 de 350 y 3 de 250) y Carlo Ubbiali, 9 (3 de 250 y 6 de 125cc).

El único piloto al que Marc debería de superar una vez conquistado el campeonato de esta temporada sería Giacomo Agostini. El nacido en Brescia ocupa el primer puesto siendo el más laureado en la historia del Campeonato Mundial de Motociclismo, con ocho títulos mundiales a sus espaldas. El último que ganó fue en 1975, y para muchos es considerado el mejor piloto de la historia.

El de Cervera se ha impuesto a cualquier pronóstico que aseguraba que ya estaba 'mayor' o que no tenía el físico para pelear por un campeonato del mundo. Una vez más, su respuesta ha sido hablar en la pista.

Así, este domingo el piloto de Ducati se ha coronado en su primera temporada en el equipo oficial con una superioridad aplastante sobre Álex Márquez y 'Pecco' Bagnaia, sus principales rivales.

Marc ha cerrado el título a falta de seis grandes premios habiendo superado desde hace ya algunas carreras el récord histórico de puntos en una temporada. Encima de la Ducati ha sido completamente imparable.

Un 2025 completamente imparable

Ganador de todas la carreras al 'sprint' menos en dos y vencedor en doce de las diecisiete carreras largas disputadas. Nadie ha sabido aguantarle el ritmo, solo Álex pudo, durante algunos grandes premios, hacerle frente.

Con este campeonato, Marc iguala a su máximo rival, Valentino Rossi, con nueve títulos. El de Cervera consigue su séptima corona en MotoGP y ya posiciona su figura algo por encima de la de 'Il Dottore'.

Márquez ha sido dueño y señor de un campeonato en el que se ha adaptado a todo tipo de circuito, condiciones y situaciones. Primero frente a su hermano Álex, y más tarde ante un rival inesperado como Marco Bezzecchi.

Ninguno ha conseguido ponerle en apuros, cuando Marc ha apretado, nadie ha podido con él. Prueba de ello es que certifique su título a falta aún de dos meses de competición y con casi toda la gira asiática por delante.

El nombre de Marc Márquez, otra vez en lo más alto

Su nombre vuelve a estar en lo más alto del motor. Será imborrable en la historia del motociclismo y del deporte. Nadie ha podido con él este año pero, más allá de un nuevo hito, de lo que no hay duda es de que quiere más.

Marc mismo reconoce que no pretende definirse como el mejor de la historia por un número, pero admite que los resultados ayudan. “Los números no engañan”, dijo en una entrevista con el diario AS. Esa frase resume un argumento que muchos utilizan en su favor: que la grandeza se demuestra en cifras y constancia.

Márquez tiene aún muchas carreras por delante, y su contrato con Ducati incluye la temporada 2025 y 2026. A este nivel, puede aspirar a superar récords no solo de títulos, sino también de victorias, poles y podios. Actualmente es el segundo piloto con más victorias en MotoGP y acumula 99 victorias totales si incluimos otras categorías. Así. este título no lo hace aún más grande, pues no lo ha logrado solo por su talento, sino por su capacidad de reinventarse, adaptarse y resistir los golpes.

 

Terelu Campos responde a Mar Flores con una durísima advertencia por la foto de Carlo Costanzia: "Que no se juegue con mi silencio”

0

En medio de las alusiones, Terelu Campos responde a Mar Flores con contundencia y pide respeto tanto para ella como para su hija. El enfrentamiento entre ambas consuegras vuelve a quedar expuesto en público. El reciente 60 cumpleaños de Terelu Campos, celebrado en el centro de Madrid, debería haberse quedado en un festejo. Sin embargo, el posado junto a su hija, Alejandra Rubio, su yerno Carlo Costanzia y el padre de este, Carlo Costanzia senior, terminó abriendo un nuevo capítulo de tensión mediática entre los principales titulares del país. 

La fotografía llegó justo en el momento en que Mar Flores lanzaba su libro de memorias, “Mar en calma”, donde aborda situaciones de su vida personal y profesional, incluyendo su relación con el italiano. Aunque Terelu ha dejado claro en varias ocasiones que mantiene un trato cordial con Carlo Costanzia padre, la modelo reconoció que la foto “no fue de su agrado”. Ante estas declaraciones, la respuesta de la presentadora no se hizo esperar. Terelu Campos responde a Mar Flores de manera firme, defendiendo su posición y marcando los límites de lo que considera justo en torno a su familia.

Terelu Campos responde a Mar Flores: “Que no se juegue con mi silencio”

Terelu Campos responde a Mar Flores: “Que no se juegue con mi silencio”
Terelu Campos responde a Mar Flores: “Que no se juegue con mi silencio” | Telecinco

En declaraciones públicas en ¡De Viernes!’ de Telecinco, Terelu comenzó aclarando su postura frente a los comentarios de Mar Flores: “Yo soy una persona muy respetuosa e intento hacer lo que me piden, pero no solo soy una persona respetuosa, sino que soy una persona muy respetable porque yo me he ganado durante el respeto en mi profesión, me he ganado el respeto del público durante años porque jamás les he faltado al respeto y me he ganado el cariño, por eso a mí también me gusta que se me respete”.

La presentadora buscó eludir la guerra mediática entre su consuegra y el padre de Carlo Costanzia, aclarando que ni ella ni su hija tienen nada que ver: “Esta no es mi guerra, yo no tengo absolutamente nada que ver con todo esto y mi hija tampoco, los hechos que ocurrieran cuando ocurrieran nosotros no existíamos ahí, no éramos amigos ni teníamos amigos comunes, yo no he publicado un libro ni me he sentado en un programa de televisión, yo solo he dado exclusivas hablando de mí. ¿Me piden silencio? Yo lo cumplo, pero que no se juegue con mi silencio”.

Más allá de su propia incomodidad, Terelu Campos demostró la preocupación que le genera la situación de su hija Alejandra Rubio, a quien considera afectada por este conflicto. Con la voz entrecortada durante su intervención en el programa de Mediaset, confesó: “Sufro mucho por mi hija cuando la veo acorralada por algo que no le pertenece, sé que esto le va a molestar que lo diga, lo siento, hija. Si a mí en algún momento se me hubiese dicho ‘vamos a comer o a tomar un café con la abuela de Carlo’ yo no hubiese tenido ningún problema en hacerlo, si eso se me hubiese pedido. Ni mi hija ni yo somos soldados de ninguna batalla, y si me preguntáis os diría que tampoco es la batalla de la pareja de mi hija”.

Terelu Campos y Mar Flores: Entre el respeto y el hartazgo

Terelu Campos y Mar Flores: Entre el respeto y el hartazgo
Terelu Campos y Mar Flores: Entre el respeto y el hartazgo | Fuente: Europa Press

Mar Flores ya había expresado su malestar durante la presentación de su libro al decir: “Yo no necesito hacerme una foto para que se vea que nos queremos”. Un comentario que muchos interpretaron como una indirecta hacia Terelu.

La colaboradora de ‘¡De viernes!’ evitó devolver el golpe, pero dejó claro que no tolerará faltas de respeto: “No voy a hablar de ella porque ella lo pidió públicamente y soy muy respetuosa, pero también pido desde aquí que se me respete a mí”. Además, indicó que no es responsable de la presencia de Carlo Costanzia padre en el programa, afirmando que se enteró apenas dos días antes durante su propia fiesta. Sobre la entrevista que le realizó, admitió: “No fue una entrevista fácil para mí y probablemente me equivocaría en algo. Siempre se puede hacer mejor, pero nadie es perfecto”.

En su intervención, Terelu Campos responde a Mar Flores sin dejar lugar para las dudas: “Si a mí se me hubiera dicho vamos a tomar un café con la madre de Carlo, no hubiera puesto ni un solo problema”, aseguró, señalando que la falta de acercamiento no ha sido por su parte.

Con una trayectoria marcada por la discreción y el respeto al público, la presentadora, Terelu Campos, quiso remarcar que su papel en esta situación ha sido lateral. “Los abuelos de mi nieto se merecen todos mis respetos, pero yo también merezco respeto”, remató en ‘¡De Viernes!’, cerrando este episodio que demostró la complejidad de sus dinámicas familiares.

Alerta en España: Este es el síntoma que delata a Stratus, la nueva cepa del Covid llamada “variante Frankenstein”

0

La cepa Stratus, la nueva cepa del Covid, conocida también como la “variante Frankenstein”, ya circula en España y en gran parte del mundo. Aunque sus síntomas son similares a los de la gripe común, esta nueva variante presenta un signo distintivo que puede ayudarte a diferenciarla. Los expertos advierten que no es más grave, pero sí más contagiosa.

La Covid-19 no ha desaparecido del todo, y al igual que ocurre con el virus de la gripe, esta sigue presente cada otoño e invierno. Desde 2020, las enfermedades respiratorias como la gripe, el resfriado común y el coronavirus conviven y complican el diagnóstico temprano, ya que comparten síntomas como fiebre, tos, secreción nasal o dolor muscular.

Ahora, una nueva cepa del Covid ha cobrado protagonismo en España: Stratus. Esta variante se caracteriza por un síntoma particular que la diferencia de la gripe, y que está ayudando a los médicos a identificarla con mayor rapidez: la ronquera de la voz acompañada de fuertes dolores de garganta. Aunque no se ha demostrado que sea más grave que otras, sí preocupa por su alta capacidad de contagio.

El doctor Gareth Nye, profesor de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Salford, explica en declaraciones al medio británico Mirror: “En muchos aspectos, es casi idéntico. Sin embargo, las personas con esta variante tienden a sufrir fuertes dolores de garganta y voz ronca, en comparación con otros síntomas más generales como tos, fiebre y dolores”.

Stratus: la nueva cepa del Covid que ya circula en España 

La nueva cepa del Covid que ya circula en España
La nueva cepa del Covid ya circula en España | Fuente: Pexels

La gripe y el coronavirus comparten muchas de sus manifestaciones clínicas. Ambos provocan dolor de cabeza, tos, cansancio, fiebre, dolor muscular, congestión nasal y dificultad para respirar. Estas coincidencias generan confusión, sobre todo en las primeras fases de la infección. Sin embargo, existen diferencias importantes. En el caso del Covid-19, la pérdida del gusto o del olfato sigue siendo un signo característico aun en esta nueva cepa del Covid, casi inexistente en la gripe. 

Además, los síntomas digestivos como diarrea o vómitos son más comunes en el coronavirus que en la gripe, aunque estas manifestaciones sí son observables en la gripe en niños. En Stratus, el rasgo más distintivo es la ronquera de la voz acompañada de dolor intenso, prácticamente insoportable, en la garganta. Este síntoma se suma a otros clásicos como tos, fiebre o secreción nasal.

Stratus, la nueva cepa del Covid, no ha demostrado causar una enfermedad más grave que otras variantes anteriores, pero sí se transmite con mayor facilidad, es decir, su propagación es más rápida. Se ha detectado que combina dos subvariantes, LF.7 y LP.8.1.2, lo que le ha otorgado una capacidad de propagación notable. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, “en solo un mes los contagios de Stratus pasaron de representar el 10% de los casos a alcanzar el 40%”. Desde agosto de 2025, esta nueva cepa del Covid se convirtió en la dominante en Estados Unidos y ya se ha extendido a otros países europeos, incluyendo España.

Stratus y el resfriado común, además de otros síntomas: diferencias a tener en cuenta

Stratus y el resfriado común, además de otros síntomas
Stratus y el resfriado común, además de otros síntomas | Fuente: Pexels

Además de la gripe, otra confusión frecuente está entre el Covid-19 y el resfriado común. En este caso, las diferencias son algo más evidentes. El coronavirus suele generar cuadros clínicos más intensos, mientras que el resfriado, aunque molesto, tiende a ser leve.

En el resfriado común son habituales los estornudos, mientras que en el Covid-19 son poco frecuentes, incluyendo la nueva cepa del Covid. En cambio, tanto la tos, la congestión nasal como el dolor de garganta aparecen en ambas enfermedades. Con Stratus, la ronquera vuelve a ser la distintiva para diferenciarla. Los expertos insisten en que la única manera segura de confirmar o descartar un contagio de coronavirus es mediante una prueba diagnóstica.

Entre todos los signos que se han documentado en Stratus, el que más destaca es la voz ronca. El doctor Gareth Nye insiste: “Las personas con esta variante tienden a sufrir fuertes dolores de garganta y voz ronca, en comparación con otros síntomas más generales como tos, fiebre”. Además de estos, se han registrado otros malestares como estornudos, secreción nasal, problemas digestivos y agotamiento.

Este patrón de síntomas ha llevado a que Stratus sea apodada también como la “variante Frankenstein”, por su combinación de características de distintas cepas previas. A pesar de que Stratus, la nueva cepa del Covid, no se considera más peligrosa en términos de gravedad, su alta transmisibilidad refuerza la necesidad de mantener la prevención. 

La vacunación preventiva continúa siendo la mejor defensa contra el coronavirus, especialmente en personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas o individuos inmunodeprimidos. En España, los médicos recuerdan que la campaña de vacunación contra la gripe y el Covid-19 se reactivará este otoño. El objetivo es reducir el impacto de ambas enfermedades en los meses fríos.

Es oficial: Amazon, obligada a devolver dinero a millones de clientes por engañar con la suscripción de Prime

¿Te apuntaste a Amazon Prime y luego descubriste que era casi imposible darte de baja? No estabas solo. Ahora, tras un acuerdo histórico en EE. UU., la compañía tendrá que devolver 1.500 millones de dólares a los usuarios afectados.

¿Sabías que Amazon llevaba años complicando al máximo la cancelación de Prime? Muchos usuarios se encontraban con botones escondidos, menús interminables y mensajes confusos cada vez que intentaban darse de baja. No era casualidad, la propia empresa había diseñado un verdadero laberinto digital para retener a sus clientes.

Pues bien, esa estrategia se les ha vuelto en contra. Tras una investigación en Estados Unidos, Amazon ha sido obligada a devolver 1.500 millones de dólares a los usuarios afectados. Una decisión histórica, ya que ha marcado un hito, un antes y un después en la lucha por la defensa de los clientes de grandes plataformas online, este hecho no solo implica dinero en tu bolsillo, sino también un cambio en la forma en que las grandes plataformas digitales tendrán que tratarte a partir de ahora.

Lo cierto es que, Amazon acaba de protagonizar uno de los mayores escándalos de consumo digital de los últimos años. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos denunció a la compañía por emplear “patrones oscuros” que dificultaban a los usuarios cancelar la suscripción a Prime, su servicio estrella.

El caso se ha saldado con un acuerdo millonario: 1.500 millones de dólares en devoluciones a los clientes y la obligación de rediseñar el proceso de alta y baja de Prime, lo que seguramente será la parte que más daño le ha ocasionado a la compañía. Más allá de la sanción económica, se trata de un precedente que puede marcar un antes y un después en la regulación de las grandes tecnológicas.

¿Qué ha pasado exactamente con Amazon Prime?

¿Qué ha pasado exactamente con Amazon Prime?
Internamente, Amazon bautizó el proceso de cancelación como “Ilíada”. Fuente: Agencias

Amazon fue acusada de usar “patrones oscuros” en su web, palabras más, palabras menos, fue acusada de utilizar botones confusos, mensajes engañosos y procesos interminables para cancelar, una forma efectiva de retener clientes. La Comisión Federal de Comercio (FTC) llevó a juicio al gigante tecnológico y logró un acuerdo de 2.500 millones de dólares, de los que 1.000 millones son multa y 1.500 millones, devolución a clientes.

Un dato curioso sobre el tema que seguramente pocos conoces, es que  internamente, Amazon bautizó el proceso de cancelación como “Ilíada”, en referencia a la interminable epopeya griega. No es casualidad, había que pasar varias páginas para lograr cancelar la suscripción.

¿Quién recibirá el dinero y cuánto toca?

¿Quién recibirá el dinero y cuánto toca?
Se calcula que unos 35 millones de personas podrán reclamar, con devoluciones que rondarían los 51 dólares por cliente. Fuente: Agencias

La compensación está destinada a los usuarios que se registraron a través de la “página de pago en un clic” entre 2019 y 2025 y que terminaron atrapados en Prime sin querer o con enormes dificultades para salir, así que corre a verificar la fecha en la que te diste de alta por primera vez en la plataforma de ventas.

Se calcula que unos 35 millones de personas podrán reclamar, con devoluciones que rondarían los 51 dólares por cliente. Quizás no parece mucho, pero a gran escala suma una de las compensaciones más grandes en la historia de internet. Así que si crees que eres uno de los afectados, revisa tus correos y notificaciones de Amazon. Allí llegará la información para reclamar tu parte del reembolso.

Cambios obligatorios para Prime (y que te interesan)

Cambios obligatorios para Prime (y que te interesan)
Amazon deberá rediseñar su suscripción para hacerla más clara y honesta. Fuente: Agencias

El acuerdo no solo implica pagar dinero. Amazon deberá rediseñar su suscripción para hacerla más clara y honesta, siendo tal vez esta la parte de la sentencia que menos le agrada a Amazon:

  • Botón visible para rechazar Prime al pagar.
  • Información transparente sobre costes y renovaciones.
  • Cancelación sencilla, sin laberintos digitales.

Esto significa que, en adelante, suscribirse y borrarse de Prime será tan fácil como un par de clics, sin trampas escondidas. Dada la experiencia de Amazon, la recomendación es a que cuando contrates servicios online, busca siempre la letra pequeña y comprueba cómo se cancela. Si no lo ves claro, probablemente sea a propósito.

¿Por qué es tan importante este caso?

¿Por qué es tan importante este caso?
La multa de Amazon es la más alta en la historia de la FTC por un caso de consumo digital. Fuente: Agencias

Prime es el corazón de Amazon, con más de 200 millones de miembros en todo el mundo y unos ingresos de 12.000 millones de dólares al año solo por suscripciones. Frenar prácticas abusivas en un servicio tan masivo es un aviso a navegantes para otras tecnológicas.

Este acuerdo demuestra que los usuarios no están indefensos, los reguladores pueden y deben actuar. Para muchos, se trata de una victoria contra las “trampas de suscripción” que se han vuelto demasiado comunes en plataformas digitales, de allí que esta sentencia represente un hito en la historia de las estrategias de retención de clientes de manera fraudulenta. Un dato curioso que seguro nunca se te había ocurrido pensar, la multa de Amazon es la más alta en la historia de la FTC por un caso de consumo digital.

Lo que puedes aprender como usuario digital

Lo que puedes aprender como usuario digital
Guarda siempre capturas de pantalla cuando te suscribas y cuando intentes cancelar. Fuente: Agencias

Este caso es un recordatorio de que, en internet, nada es gratis ni sencillo cuando se trata de suscripciones. El truco está en lo fácil que te dejan entrar… y lo difícil que te ponen salir. La moraleja de la historia de Amazon, de ahora en adelante se deben leer las letras pequeñas de los contratos o suscripciones que te ofrecen.

Por ejemplo, guarda siempre capturas de pantalla cuando te suscribas y cuando intentes cancelar. Así tendrás pruebas si algún día necesitas reclamar. La historia de Amazon Prime pasará a los libros como uno de los mayores reembolsos de la era digital. Y aunque la compañía no reconoce culpa, la presión funcionó, millones de clientes recuperarán dinero y la suscripción dejará de ser un callejón sin salida. Porque al final, lo importante no es solo comprar con un clic, sino también poder salir con un clic.

Antes de los 167 capítulos de Dragon Ball Z Kai doblados al castellano, Netflix tiene una película de la saga que todo fan tiene que ver

¿Sabías que antes de que Goku y compañía vuelvan con el esperado arco de Majin Buu en Netflix, hay una joya de la saga que ya puedes disfrutar en la plataforma? Muchos fans se lanzan directo a los episodios, pero existe una película imprescindible que conecta pasado y presente del universo Dragon Ball. Hoy te contamos todo lo que debes saber sobre esta película que ha pasado desapercibida pero que te puede ayudar a entender muchos detalles de la historia.

Buenas noticias para los fanáticos de la saga más famosa de todos los tiempos, el próximo 15 de octubre llegan a Netflix los episodios finales de Dragon Ball Z Kai, doblados al castellano y listos para revivir la épica saga de Majin Buu. Con ellos, la serie alcanzará un total de 167 capítulos, cerrando definitivamente la historia clásica de Akira Toriyama en versión Kai.

Pero aquí viene la curiosidad, antes de lanzarte de lleno al maratón, Netflix guarda en su catálogo una película que muchos pasan por alto. Una cinta que no solo triunfó en cines, sino que además marcó un antes y un después en la franquicia. Es una de esas películas que si la ves primero, disfrutarás mucho más el regreso de los capítulos, porque entenderás mejor cómo evolucionó la animación y el tono narrativo.

Dragon Ball Super: Broly, la joya oculta en Netflix

Dragon Ball Super: Broly, la joya oculta en Netflix
Dragon Ball Super: Broly, la película que reintrodujo al legendario saiyano en la cronología oficial. Fuente: Agencias

Estamos hablando de Dragon Ball Super: Broly, la película que reintrodujo al legendario saiyano en la cronología oficial. Estrenada en 2018, fue todo un fenómeno mundial y se convirtió en la cinta más taquillera de la saga y lo mejor de todo, es que todavía la puedes ver en Netflix. En ella verás un rediseño espectacular de personajes, un guion firmado por Toriyama y batallas que todavía hoy se comentan entre fans.

¿Lo mejor? Está disponible en Netflix con doblaje en castellano, lo que convierte la experiencia en un aperitivo perfecto antes de Kai. Un dato curioso sobre esta cinta es que fue el primero en mostrar a Broly como parte oficial de la historia, dejando atrás las versiones “no canónicas” de los 90.

Por qué verla antes de Kai

Por qué verla antes de Kai
Revivirás en dos horas lo que Dragon Ball siempre ha hecho mejor: mezclar emoción, humor y peleas que quitan el aliento. Fuente: Agencias

Puede que pienses: “¿No es suficiente con los 167 capítulos de Dragon Ball Z Kai?”. Claro que sí, pero si ves Super: Broly primero, tu maratón cobrará otro nivel. La animación, más fluida y cinematográfica, te pondrá en sintonía con lo que la franquicia está ofreciendo hoy.

Además, revivirás en dos horas lo que Dragon Ball siempre ha hecho mejor: mezclar emoción, humor y peleas que quitan el aliento. Un consejo práctico que te ayudará a disfrutar más de la saga, si quieres enganchar a un amigo o familiar que no sea tan fan, ponle esta película antes de que arranquéis con la saga de Buu. Es directa, espectacular y no necesita mucha introducción.

El doblaje en castellano, un lujo inesperado

El doblaje en castellano, un lujo inesperado
Ver Dragon Ball con un doblaje cuidado no es solo una cuestión de idioma, es parte de la experiencia emocional que acompaña a cada combate. Fuente: Agencias

Tanto la película como la nueva tanda de episodios de Kai cuentan con un doblaje en castellano de altísimo nivel. Bajo la dirección de Mercedes Hoyos y el equipo de Dasara Producciones, las voces logran un equilibrio entre nostalgia y frescura que ha conquistado tanto a fans españoles como latinoamericanos, es que la película no tiene desperdicio y es altamente recomendable para los fanaticos.

Este detalle marca la diferencia, ver Dragon Ball con un doblaje cuidado no es solo una cuestión de idioma, es parte de la experiencia emocional que acompaña a cada combate. Si eres un fanático de la saga, aquí te dejo un dato curioso; activa los subtítulos la primera vez que veas la peli para descubrir cómo algunas expresiones cambian respecto al doblaje clásico.

Un maratón perfecto para octubre

Un maratón perfecto para octubre
Lo ideal es empezar ahora con Dragon Ball Super: Broly y, a partir del 15 de octubre, enganchar con los nuevos episodios de Kai en Netflix. Fuente: Agencias

Entonces, para los fanáticos y para los que sienten curiosidad por esta saga, si quieres planificar bien tu maratón, lo ideal es empezar ahora con Dragon Ball Super: Broly y, a partir del 15 de octubre, enganchar con los nuevos episodios de Kai en Netflix. Así tendrás la sensación de estar viendo la franquicia en su máximo esplendor, con lo mejor del pasado y del presente.

Y recuerda, Dragon Ball no solo es nostalgia, también es un fenómeno vivo que sigue creciendo con cada nueva entrega. Si eres fanático de la saga y estas deseando empezar a disfrutar de ella, prepara palomitas extra, porque entre la película y los 167 capítulos, lo tuyo será un entrenamiento digno de un Super Saiyajin.

Dragon Ball no se detiene. Con el regreso de Kai y la fuerza de Broly en Netflix, los fans tenemos una oportunidad única: revivir nuestra infancia y, al mismo tiempo, disfrutar de la evolución de la saga con la calidad que merece. Así que ya sabes, no esperes a octubre para empezar: ponte la película hoy mismo y prepárate para gritar “¡Kai, Kai!” cuando arranque el arco de Majin Buu.

Pozuelo de Alarcón confirma el cliché, pero Móstoles sorprende: la lista de municipios más seguros de la Comunidad de Madrid y su tasa de criminalidad

Pozuelo de Alarcón vuelve a encabezar la lista de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid, confirmando el cliché que lo asocia con tranquilidad y calidad de vida, vamos que este municipio de la capital española, es uno de los destinos favoritos de muchos, tanto para visitas como para vivir.

Sus cifras de criminalidad convencional se mantienen muy por debajo de la media regional, lo que refuerza la imagen de este enclave como uno de los lugares más seguros para vivir en el área metropolitana y seguramente en España.

La sorpresa llega desde Móstoles, históricamente vinculado a prejuicios sobre inseguridad, pero que hoy se sitúa en el podio de los municipios más seguros de la región, una prueba de que con voluntad se logran los objetivos. Sus datos desmontan mitos arraigados (asociados a delincuencia) y revelan un panorama en el que ciudades populares, tradicionalmente estigmatizadas, logran mejores resultados en seguridad que algunas localidades de renta alta.

Pozuelo lidera la clasificación con la tasa de criminalidad más baja de la Comunidad

Pozuelo lidera la clasificación con la tasa de criminalidad más baja de la Comunidad
El Ayuntamiento de la localidad, ha reforzado recientemente la plantilla de agentes y ha incorporado tecnología de vigilancia avanzada. Fuente: Agencias

Pozuelo de Alarcón mantiene su reputación como el municipio más seguro de la Comunidad de Madrid, un resultado que ya no sorprende tanto, ya que se ha mantenido en los primeros lugares desde hace ya un par de años. Según el Balance de Criminalidad del primer semestre de 2025, su tasa se sitúa en 1.088 delitos por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media autonómica.

Los descensos más significativos se han registrado en delitos graves y menos graves de lesiones, robos con violencia e intimidación, y sustracciones de vehículos (siendo los menos graves los más frecuentes), reflejando un esfuerzo constante del Ayuntamiento en coordinación con la Policía Local para garantizar la seguridad.

El Ayuntamiento de la localidad, ha reforzado recientemente la plantilla de agentes y ha incorporado tecnología de vigilancia avanzada, incluyendo drones y cámaras estratégicas, vamos que se ha realizado una inversión importante para alcanzar estas cifras. Estas medidas buscan no solo reducir los delitos, sino también reforzar la percepción de seguridad entre los vecinos. Pozuelo confirma así que, en la práctica, las políticas de prevención y control efectivas logran resultados tangibles en la seguridad ciudadana.

Móstoles rompe estigmas y se cuela entre los municipios más seguros

Móstoles rompe estigmas y se cuela entre los municipios más seguros
Móstoles figura en la tercera posición de la Comunidad con 1.388 delitos por cada 100.000 habitantes, 16 puntos por debajo de la media regional. Fuente: Agencias

Contrario a su histórica imagen de “Bronxtoles”, Móstoles figura en la tercera posición de la Comunidad con 1.388 delitos por cada 100.000 habitantes, 16 puntos por debajo de la media regional. El descenso del 0,4% respecto al año anterior refleja un esfuerzo sostenido en prevención, especialmente en robos con fuerza y violencia, que han bajado de manera significativa. La ciudad combina acciones policiales estratégicas con programas de concienciación ciudadana para fortalecer la seguridad.

La alcaldía destaca que la clave del éxito está en una coordinación efectiva con la Subdelegación del Gobierno y la implementación de dispositivos especiales durante eventos y fiestas locales. Además, la vigilancia en zonas comerciales y residenciales ha ayudado a mantener los índices de hurtos estables, consolidando una percepción de seguridad que sorprende a propios y extraños.

Humanes y Arroyomolinos, el reverso de un mapa con contrastes inesperados

Humanes y Arroyomolinos, el reverso de un mapa con contrastes inesperados
En Humanes, la presencia de macrodiscotecas y la alta afluencia de ocio nocturno distorsiona los datos. Fuente: Agencias

Humanes de Madrid y Arroyomolinos destacan por su parte, con sendas tasas de criminalidad, este año bastante elevadas, incluso muy por encima de la media regional, aunque con explicaciones específicas. En Humanes, la presencia de macrodiscotecas y la alta afluencia de ocio nocturno distorsiona los datos, mientras que la población reducida amplifica cualquier incidente registrado.

Por su parte, Arroyomolinos combina factores residenciales con variaciones en las políticas de denuncia de comercios, lo que aumenta la cifra semestral de infracciones. Expertos advierten que estas tasas no reflejan necesariamente un riesgo real para los residentes, sino que evidencian la influencia de eventos masivos y la población flotante, por lo que realmente no representan una situación de alarma para los vecinos.

La interpretación correcta exige considerar no solo el número de delitos, sino también su contexto y la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad, lo que convierte la lectura de la criminalidad en un ejercicio de análisis más fino que los clichés habituales.

Amazon Music pone contra las cuerdas a Spotify: más barato, 4 meses gratis e integración con Alexa

En el competitivo mercado de la música en streaming, Amazon Music ha lanzado una ofensiva estratégica que pone en aprietos a Spotify. Con una oferta económica más atractiva, una promoción de 4 meses gratuitos y una integración destacada con Alexa, Amazon Music se posiciona como una alternativa sólida para los usuarios que buscan calidad y funcionalidad.

En plena guerra de suscripciones, Amazon Music busca no solo captar nuevos usuarios, sino también fidelizarlos ofreciendo más valor por menos dinero. Y lo hace en un momento en el que Spotify ha decidido subir sus precios en España, pasando de 10,99 € a 11,99 € mensuales desde agosto de 2025.

AMAZON MUSIC OFRECE PRECIOS MÁS COMPETITIVOS Y AHORA, 4 MESES DE MÚSICA GRATIS

Amazon Music Unlimited presenta tarifas competitivas desde 10,99 euros al mes, y para los usuarios de Amazon Prime, el precio baja a 9,99 euros mensuales, frente a los 14,99 euros mínimos de Spotify, su competidor.

Además, existe una opción exclusiva para dispositivos Echo: por solo 5,99 euros al mes se puede disfrutar del catálogo completo, aunque limitada a reproducción en dichos dispositivos. Esta diferencia no es pequeña: Spotify, aunque mantiene su plan individual estándar, ya no ofrece precios tan agresivos.

Amazon Music pone contra las cuerdas a Spotify: más barato, 4 meses gratis e integración con Alexa Fuente: Amazon
Amazon Music pone contra las cuerdas a Spotify: más barato, 4 meses gratis e integración con Alexa Fuente: Amazon

Pero la gran baza de Amazon Music Unlimited es su promoción: hasta 4 meses gratis de música ilimitada. Esta oferta estuvo disponible entre el 18 de junio y el 14 de julio de 2025, y ha permitido que miles de nuevos usuarios prueben el servicio sin compromiso. De todos modos, ha sido ahora, otra vez, desde este mes de septiembre, cuando la plataforma ha extendido esta promoción hasta cuatro meses más.

O lo que es lo mismo; si optamos por la suscripción en septiembre, tendremos hasta el mes de enero de 2026 para disfrutar música con el mejor plan de todos sin pagar un euro. Eso sí; solo estará disponible hasta octubre. Muchos lo ven como una manera de probar antes de pagar, y para Amazon es una estrategia para demostrar su propuesta de valor frente a Spotify.

LA INTEGRACIÓN DE ALEXA ES CLAVE

La integración nativa de Amazon Music con Alexa no es un detalle menor. Permite controlar la música mediante comandos de voz, pedir listas personalizadas y acceder a contenido exclusivo del ecosistema Amazon, algo que Spotify todavía no ha logrado igualar completamente. Para los usuarios que poseen dispositivos Echo, esto crea una experiencia fluida y conectada, reforzando la propuesta de Amazon.

"Nuestra prioridad es ofrecer música de calidad, fácil acceso y un ecosistema integrado que mejore la experiencia del usuario", declaró recientemente un portavoz de Amazon Music. Este mensaje refuerza su apuesta por diferenciarse más allá del precio.

MÁS CATÁLOGO DE ARTISTAS, MÁS CALIDAD Y MÁS EXTRAS

Ambas plataformas cuentan con más de 100 millones de canciones, pero Amazon Music Unlimited ofrece música en calidad HD y Ultra HD sin coste adicional, algo que Spotify aún no ha implementado de manera masiva. El servicio HD de Amazon permite escuchar canciones en calidad CD (16 bits y 44,1 kHz) e incluso en formatos superiores para audiófilos.

Amazon Music pone contra las cuerdas a Spotify: más barato, 4 meses gratis e integración con Alexa Fuente: AMU
Más de 100 millones de canciones con calidad HD Fuente AMU

Además, Amazon Music Unlimited cuenta con más de 7.000 audiolibros, un valor añadido frente a Spotify, que se concentra principalmente en música y pódcast. Esto amplía el atractivo para usuarios que buscan variedad y no solo playlists o álbumes. En cuanto a los artistas y álbumes, es que Amazon Music ha logrado superar los 50 millones de canciones, una cantidad significativa, también, porque han sabido crecer hasta un 70% en el último año.

SPOTIFY REACCIONA CON CAMPAÑAS DE FIDELIZACIÓN

Spotify ha reaccionado lanzando campañas de fidelización y explorando opciones como un plan HiFi, que promete sonido de alta calidad. Sin embargo, este plan aún no está disponible de forma general, lo que deja a Amazon Music con ventaja en este apartado.

La batalla entre ambas plataformas es un ejemplo claro de cómo la competencia empuja a innovar. Los usuarios no solo buscan precio, sino también calidad, experiencia y extras. En este sentido, Amazon Music ha logrado combinar varios elementos que pueden inclinar la balanza a su favor.

La oferta de Amazon Music no es casualidad: busca ocupar un espacio más amplio en el mercado de música en streaming, ofreciendo precios competitivos, meses gratuitos y un ecosistema integrado que marca la diferencia. Para Spotify, este movimiento supone un reto importante. La clave para mantener su posición será adaptar sus estrategias, mejorar sus ofertas y añadir valor a sus suscriptores.

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz calla tras el 'pufo' de las 150 viviendas de alquiler municipales: 'Me he enterado por TikTok'

En marzo de 2023, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz dio luz verde a su Plan Muncipal de Vivienda de Alquiler, que supondría la adjudicación por sorteo de 150 hogares a mensualidades asequibles para vecinos de uno de los municipios de moda de Madrid. Con un plazo de solicitudes del 3 de abril al 31 de mayo del mismo año, más de 4.000 torrejoneros apuntados esperaron novedades esperanzados, pero desde entonces no ha habido apenas novedades al respecto.

Ahora, más de dos años después del anuncio a bombo y platillo, el consistorio ha iniciado el procedimiento de extinción de la concesión por incumplimiento de contrato, poniendo fin a un proyecto que nunca pareció despegar. "El PP ganó las elecciones diciendo que iba a construir 150 viviendas en régimen de alquiler asequible desde 450 euros para torrejoneros y torrejoneras", advierte Ruth Grass, concejal del Grupo Mixto de Torrejón de Ardoz.

"Le concedió la construcción de estas viviendas a la misma empresa que gestionó la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo y que quebró y nos puso un pufo encima. La misma empresa sobre la que la Cámara de Cuentas y el Tribunal de Contratación Pública dijeron que no era trigo limpio", comenta tras señalar que ha iniciado una moción este mes de septiembre para que las 150 viviendas sean adjudicadas y construidas.

Presentación del Plan Municipal de Vivienda de Alquiler en 2023 por parte del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz
Presentación del Plan Municipal de Vivienda de Alquiler en 2023 | Fuente: Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz

Grass se refiere a Habyco XXI SA, la constructora adjudicataria del proyecto junto a Guardahermosa Proyectos Urbanísticos 2011 SL. Gestionaba también la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), que en enero fue disuelta traspasando una deuda de 21 millones de euros y aumentando la deuda total de Torrejón, que iba en descenso en los últimos años. En 2024, la deuda de Torrejón de Ardoz ascendió a 79.392.179,43 euros, suponiendo un porcentaje de endeudamiento del 64,10 %, unos 600 euros de endeudamiento por habitante. En la actualidad, la suma nos da una cifra cercana a los 100 millones de deuda.

Los afectados no han recibido noticias del Ayuntamiento de Torrejón

Lo cierto es que desde hace un tiempo no se observaba actividad en la zona de la construcción de estas 150 viviendas, con la primera promoción situada entre la avenida Fresnos y la calle Joaquín Blume, frente al polideportivo. En concreto, se trataba de 88 viviendas de un dormitorio y 62 viviendas de dos dormitorios (28 bajos con patio y 18 áticos). Seis de estas viviendas estaban destinadas a personas con diversidad funcional, y todas iban a contar con una plaza de garaje, trastero, terraza y zona común con juegos infantiles. El precio del alquiler era de 450 euros en pisos de un dormitorio y de 549 en pisos de dos dormitorios, con el garaje, el trastero, el IBI y la cuota de la comunidad de vecinos incluidos.

"Hice la solicitud en abril de 2023 y la información que teníamos es que el sorteo iba a ser en diciembre de ese año. Y nunca se supo nada. Me he enterado de lo de que se ha suspendido por vídeos de TikTok que ha subido la gente, por el Ayuntamiento no sé nada", le cuenta a este diario Noelia, una torrejonera afectada. "Me da rabia porque no hay pisos asequibles en ninguna parte y aquí al menos pintaban muy bien y eran baratos. Aunque no tuviera opción a compra, no había permanencia y era la única vía de escape que podía ver para poder independizarme a corto plazo".

Una solicitud entregada para el Plan Municipal de Viviendas de Alquiler de Torrejón de Ardoz
Una solicitud entregada para el Plan Municipal de Viviendas de Alquiler de Torrejón de Ardoz | Fuente propia

Noelia nos explica que le dijeron que el sorteo se llevaría a cabo en diciembre de 2023, pero no se hizo. "Fue pasando el tiempo y estaba la parcela vallada justo donde trabajaba antes; yo pasaba de hecho por ahí y nunca había avances. De repente hubo un momento en el que se hizo un agujero, había una grúa... pero se quedó ahí. Me iba metiendo en la web del Ayuntamiento y no había información nueva. De hecho, escribí al email que pone la web y recibí una respuesta automática, ni siquiera me contestaron, así que... Ha sido un poco un palo", nos dice.

Para Noelia, esta era la oportunidad ideal para independizarse, y como ella hay miles de afectados que no han recibido ningún tipo de comunicación por parte del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. Por ejemplo, Cristina y Adrián —una pareja joven del municipio madrileño— llegaban decepcionados porque años atrás presentaron una solicitud a unos pisos con opción a compra y no les tocó. Esta era la segunda oportunidad, aunque fuera de alquiler.

"Me presenté y pedía un máximo de nómina. Lo enviamos y no volvimos a saber nada del sorteo ni de los pisos. Hace unas semanas nos dijeron que la empresa que había pagado a la constructora había entrado en quiebra y no pudo llevar a cabo la construcción. Por parte del Ayuntamiento no han avisado ni dicho nada. Ni siquiera en su web o en redes, donde el alcalde [Alejandro Navarro] está muy presente", nos insiste Cristina.

Cartel oficial del Plan de Vivienda de Alquiler de Torrejón de Ardoz
Cartel oficial del Plan de Vivienda de Alquiler | Fuente: Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz

El plan estaba mencionado en los presupuestos de 2025

En los presupuestos de Torrejón de Ardoz, que ascienden a 162.573.497,69 en este año 2025, se mencionaba que una de las actuaciones a llevar a cabo en el ejercicio era la construcción del Plan Municipal de Vivienda de Alquiler. También se menciona la entrega de 137 viviendas de alquiler del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, algo que sí se ha cumplido.

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz se ha hecho eco de las viviendas del Plan Vive en sus comunicaciones oficiales, pero en el momento de escribir estas líneas no hay ni rastro de información sobre las 150 viviendas de la adjudicación que nos atañe. En la web oficial se puede encontrar hasta artículos promocionando el grupo inmobiliario Redpiso, pero nada nuevo de un Plan Municipal de Viviendas de Alquiler que ha dejado a los vecinos con sensación de engaño.

Miles de abogados y procuradores reclaman en Madrid un trato favorable para incorporarse al régimen de autónomos

0

Miles de abogados y procuradores se manifestaron este sábado por el centro de Madrid reivindicando la llamada “pasarela al RETA” (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Estos colectivos fueron los convocantes y, nuevamente, lograron una muy escasa participación de otros profesionales como médicos, ingenieros, arquitectos o gestores administrativos.

La manifestación se produce en la semana en que se ha cerrado el plazo de enmiendas a la Proposición de Ley del PSOE sobre la Pasarela RETA que se tramita en el Congreso, donde ha finalizado la protesta. La mayoría de los partidos piden, en línea con los manifestantes, un trato privilegiado para la integración en el RETA, el llamado “1x1”. Es decir, que un mes en la mutualidad compute como un mes en el RETA, independientemente de las cantidades aportadas por cada uno, lo que puede suponer un importante agravio comparativo con los cotizantes autónomos y una tensión adicional para las arcas públicas.

Fue ante las puertas del Congreso donde, al final de la manifestación, portavoces de los abogados y procuradores han reclamado a los grupos parlamentarios que “dejen de lado sus diferencias y se unan a nuestra reivindicación”.

Las mutualidades no estuvieron obligadas a establecer cuotas mínimas hasta 2013, y aún hoy pueden ser en torno a un 20% inferiores a las del RETA. Es decir, que si un mutualista acumuló durante 30 años fondos equivalentes a solo 15 años de cotización del RETA (por haber realizado aportaciones mínimas y pese a la rentabilidad obtenida por su mutualidad), con el 1x1 obtendría 30 años de reconocimiento habiendo aportado económicamente la mitad que un autónomo del RETA.

El problema se agrava porque muchos de los colectivos más beligerantes a favor de este traspaso están próximos a la jubilación, ya que son profesionales que causaron alta en sus mutualidades antes de que estas fueran voluntarias (1995). Cuando en 1995 se estableció la voluntariedad del sistema, estos profesionales decidieron quedarse en sus mutualidades en lugar de trasladarse al RETA, manteniendo así las ventajas del sistema mutualista y aportaciones menores. Por ello ahora tienen más de 30 años cotizados y la jubilación próxima.

Por tanto, de aprobarse la Ley, la entrada de nuevos cotizantes no compensará con aportaciones nuevas el desembolso que la Seguridad Social tendrá que acometer a causa de estos nuevos beneficiarios. Todo ello en un sistema de reparto en el que los cotizantes sostienen a los pensionistas.

La mayoría de diputados en el Congreso defiende la continuidad del mutualismo alternativo independientemente de la pasarela al RETA. A tenor de las enmiendas presentadas, una mayoría parlamentaria (PP, Junts y VOX) apuesta por la continuidad del sistema, para que las nuevas generaciones de profesionales puedan seguir optando por la mutualidad o el RETA, un derecho que la proposición del PSOE pretende eliminar.

La defensa de la alternatividad, entre las mutualidades o el RETA, es una opción mayoritaria entre los profesionales. Se estima que en torno a 200.000 profesionales han optado por la mutualidad alternativa en vez del sistema público.

Una grieta en la Tierra podría hacer desaparecer un continente y formar un nuevo océano

Nuestro planeta está en constante evolución a pesar de que haya muchos aspectos de la Tierra que parecen ocultos a los ojos de la mayoría de los ciudadanos. Sin embargo, los expertos de las diferentes entidades e instituciones siguen muy de cerca las señales que este nos transmite.

Una de las más preocupantes llega en forma de una grieta que puede hacer desaparecer un continente y, al mismo tiempo, dar lugar a la formación de un nuevo océano, una situación que puede parecer difícil de imaginar, pero que se asegura que tendrá lugar en el futuro.

UNA GRIETA GIGANTE FRACTURA LA TIERRA

Rupturas en la corteza de la Tierra y riesgo de desaparición continental
Fuente: Freepik

Una vez resuelto el misterio de la "Tierra bola de nieve", tenemos que hablar de un evento que hace tiempo parecía impensable, pero del que ya advierten los científicos. Se trata de un fenómeno que ya está empezando a producirse, y no es otro que la división del continente africano.

Los expertos confirman que existe una grieta gigante en nuestro planeta que está avanzando en el este de África, y cuyas previsiones pasan porque, en el futuro, suponga la división de este continente como tal, además de dar origen al nacimiento de un nuevo océano entre ambas partes.

Este es un evento que puede tener una gran importancia de cara a la vida futura en la Tierra, si bien, para tranquilidad de la sociedad actual, se trata de un proceso geológico que comenzó hace unos 35 millones de años y que no se espera que se separe por completo hasta otros muchos millones de años. Sin embargo, es interesante conocer cómo se está produciendo y cuáles podrían ser sus hipotéticas consecuencias para la vida en nuestro planeta.

UNA GRIETA QUE RECORRE PARTE DE LA TIERRA

Movimientos tectónicos que podrían dividir continentes de la Tierra
Fuente: Freepik

Este fenómeno que afecta a la Tierra está desarrollándose en el Rift de África Oriental, donde una falla tectónica se extiende a lo largo de más de 6.000 kilómetros, atravesando diferentes países como Etiopía, Kenia, Uganda, Tanzania y Mozambique.

Allí, las placas africana, somalí y arábiga se separan lentamente, y a pesar de que aún restan millones de años para que se produzca la separación completa, sus efectos sobre nuestro planeta ya son evidentes. Esta separación está ocasionando volcanes activos, hundimientos de tierra y desplazamientos visibles en el suelo.

Ya en el año 2005, hubo un fenómeno que causó sorpresa sobre la comunidad científica, cuando en Etiopía se abrió una grieta de 60 kilómetros en cuestión de minutos, y lo hizo desplazando el terreno dos metros. Fue muy sorprendente porque lo que se pensaba que iría ocurriendo en miles de años, en aquella ocasión tuvo lugar en apenas unos instantes.

Los científicos aseguran que, de continuar la fractura, como parece indicar, el cuerno de África podría separarse del continente principal para pasar a transformarse en una isla gigante. Dado ese caso, el agua del océano Índico avanzaría por la grieta para dar lugar a un nuevo océano.

En este sentido, los geólogos aseguran que este suceso que está teniendo lugar en África hoy en día se puede comparar con lo que ya sucedió en la Tierra hace millones de años, cuando América y África se separaron para dar lugar al océano Atlántico.

CÓMO IMPACTARÁ ESTE FENÓMENO SOBRE LA VIDA EN LA TIERRA

Formación de océanos a partir de grietas en la Tierra
Fuente: Freepik

Tras aclarar si una erupción solar puede acabar con la Tierra, tenemos que hablar de este fenómeno que puede darse dentro de millones de años, y es que puede tener consecuencias muy importantes sobre la vida en nuestro planeta, tal y como lo conocemos en la actualidad.

La fractura provocada por la grieta en el continente africano no solo se trata de un espectáculo geológico, sino que la creación de un nuevo océano llevará al planeta a tener que afrontar una serie de profundos cambios.

El primero de ellos tiene que ver con las rutas comerciales, dado que el proceso está cerca del Canal de Suez, que es clave para el transporte mundial. Un evento de estas características llevará a que sean necesarios nuevos cambios en este sentido.

También habrá movimientos de tierra y la formación de nuevas costas que alterarán ecosistemas únicos, por lo que esta grieta en la Tierra tendrá efectos directos sobre el clima y la biodiversidad, con lo que ello puede suponer para muchas especies.

Por último, tendrá impacto sobre las migraciones humanas, llegando a dar regiones enteras que podrían volver inhabitables por la actividad volcánica y sísmica.

UNA DE LAS ZONAS MÁS ACTIVAS GEOLÓGICAMENTE DE LA TIERRA

Una falla geológica podría originar un nuevo océano en la Tierra
Fuente: Freepik

El Rift de África Oriental es una grieta geológica masiva que atraviesa el continente, extendiéndose por más de 6.000 kilómetros desde la región de Afar hasta Zimbabue. En el proceso de rifting, como decimos, las placas tectónicas de la región se separan, estirando y fracturando la corteza terrestre.

Este fenómeno es el responsable de la creación de montañas, valles y volcanes, además de convertirse en una de las zonas más activas geológicamente de la Tierra. Sin embargo, lo que antes parecía un proceso muy lento y lejano, ha cobrado mayor relevancia gracias a los avances de la ciencia y la observación satelital. Gracias a ellos se puede estudiar el fenómeno en tiempo real.

Varios estudios publicados en revistas científicas como JGR Solid Earth y Geophysical Research Letters han recogido las valoraciones de diferentes expertos en la materia, que aseguran que el magma asciende desde lo profundo de la corteza y debilita el terreno de forma progresiva.

Esto permite que la gravedad termine de empujar las placas tectónicas, lo que abre valles y fisuras que son visibles en diferentes países como Somalia, Kenia o Etiopía. A lo largo de las últimas décadas, ingenieros de obra civil han tenido que reparar carreteras que súbitamente se hundieron o fracturaron.

Al mismo tiempo, los geólogos han notado la aparición de aguas termales en zonas en las que el suelo se tensaba de una forma anómala. Actualmente, se siguen recabando datos a través de mediciones sísmicas y GPS que muestran cómo la grieta continúa con su crecimiento.

Los callos a la madrileña te quedan duros por una razón que no tiene que ver con el tiempo de cocción

Los callos a la madrileña, ese plato que evoca tradición y reuniones familiares, a menudo se convierte en una pequeña batalla en la cocina. Te esmeras durante horas, sigues la receta al pie de la letra, pero el resultado es una textura que se resiste, lejos de esa melosidad soñada, porque la clave para unos callos perfectos no reside en la paciencia infinita frente al fuego sino en un paso previo que la mayoría ignora. ¿Y si la solución estuviera en el cómo y no en el cuánto?

Esa frustración al probar un guiso que no está a la altura tiene los días contados. La razón por la que tus callos quedan duros no tiene que ver con el tiempo de cocción, sino con un secreto que transforma por completo la materia prima antes de que toque la olla, ya que el lavado previo en un medio ácido es el responsable de empezar a ablandar la carne, garantizando el éxito. Sigue leyendo y descubre cómo cambiar para siempre tu forma de preparar este plato.

MÁS ALLÁ DE LA OLLA: EL ORIGEN DEL PROBLEMA

YouTube video

La naturaleza de este manjar de casquería es compleja y su estructura está repleta de colágeno y fibras resistentes. Cuando se somete al calor directamente, sin una preparación adecuada, esas fibras tienden a contraerse y endurecerse todavía más, porque la dureza de los callos es una característica inherente del tejido conectivo que los compone y no un simple problema de cocción insuficiente. Por eso la paciencia no siempre es la única respuesta.

Mucha gente cree que la solución es simplemente añadir más horas al chup-chup, pero esto puede ser contraproducente. Un calor prolongado sin el tratamiento correcto no siempre consigue el milagro de ablandar el guiso madrileño, dado que una cocción excesivamente larga sin una preparación previa puede incluso deshidratar la pieza y empeorar la textura final que buscamos. El problema, por tanto, no se soluciona al final del proceso, sino al principio.

EL SECRETO REVELADO QUE TU ABUELA NO TE CONTÓ

Existe un paso previo, casi un ritual, que transforma por completo la receta de los callos y garantiza una ternura que se deshace en la boca. Fuente: Freepik
Existe un paso previo, casi un ritual, que transforma por completo la receta de los callos y garantiza una ternura que se deshace en la boca. Fuente: Freepik

El gran secreto no es otro que sumergir la pieza durante varias horas en agua fría con un chorro generoso de vinagre o el zumo de un par de limones. Este baño no solo limpia a fondo las impurezas que puedan quedar en este producto de casquería, sino que la acidez del vinagre o el limón inicia un proceso químico que descompone las fibras de colágeno, ablandando la carne de manera espectacular. Es el truco definitivo para cocinar callos tiernos.

Este proceso, conocido en la alta cocina pero a menudo olvidado en los hogares, es doblemente eficaz. Por un lado, asegura una higiene impecable, eliminando cualquier olor indeseado de la tripa. Por otro, realiza el trabajo más difícil antes de empezar, pues esta maceración ácida es la que realmente prepara el tejido para que la cocción posterior sea efectiva y dé como resultado una textura gelatinosa y no correosa.

¿VINAGRE O LIMÓN? LA QUÍMICA DE LA TERNURA

YouTube video

El vinagre, especialmente uno de vino blanco, es un agente potentísimo para esta tarea. Su ácido acético es implacable con las fibras más resistentes del guiso de tripa, y además tiene propiedades antisépticas muy eficaces, ya que el vinagre penetra profundamente en la carne, asegurando una ternura uniforme en toda la pieza sin aportar un sabor que eclipse el resultado final del guiso. Su efectividad lo convierte en la opción preferida de muchos cocineros.

Por su parte, el limón aporta un toque diferente a esta receta tradicional. El ácido cítrico es igualmente eficaz para ablandar, pero deja un regusto más fresco y perfumado que puede complementar muy bien los sabores del chorizo y la morcilla, puesto que el limón no solo ablanda, sino que también aporta matices cítricos muy sutiles que pueden aligerar la contundencia característica de este plato tan castizo. La elección depende del toque personal que quieras darle.

CALLOS: EL TIEMPO JUEGA A TU FAVOR, PERO NO COMO PIENSAS

Olvídate de la idea de que más horas de cocción equivalen a unos callos más blandos; el verdadero truco para ablandarlos reside en el tratamiento anterior. Fuente: Freepik
Olvídate de la idea de que más horas de cocción equivalen a unos callos más blandos; el verdadero truco para ablandarlos reside en el tratamiento anterior. Fuente: Freepik

Una vez que la casquería ha pasado por su baño ácido, la cocción se convierte en un proceso mucho más rápido y efectivo. Ya no se trata de una lucha para ablandar la carne, sino de un tiempo necesario para que los sabores se integren y el guiso coja cuerpo, porque el remojo previo reduce drásticamente la necesidad de una cocción maratoniana para conseguir la textura deseada. El fuego lento servirá para amalgamar sabores, no para corregir una dureza inicial.

Este cambio de enfoque es la verdadera revolución para cualquier amante de un buen plato de callos. No se trata de trabajar más, sino de forma más inteligente, adelantando parte del trabajo químico que ablanda la carne. El fracaso nunca estuvo en la olla, sino en no haber preparado el ingrediente principal, pues el secreto está en que el ablandamiento se produce en frío, durante el remojo, dejando que el calor de la cocción se dedique a crear la magia del sabor.

DE LA TEORÍA AL PLATO: CÓMO BORDAR TUS CALLOS

YouTube video

La próxima vez que vayas a preparar los callos, simplemente sumerge las piezas limpias en un bol grande con agua fría, añade un buen chorro de vinagre y déjalo reposar en la nevera un mínimo de dos o tres horas. Verás cómo la textura cambia incluso antes de cocinarlos, ya que este sencillo gesto transformará por completo el resultado final de tus callos y te permitirá alcanzar ese punto de melosidad que parecía inalcanzable.

Tras el remojo, solo queda escurrirlos bien, enjuagarlos ligeramente y proceder con tu receta de siempre. La diferencia te dejará sin palabras: una textura tierna, gelatinosa, que se deshace en la boca, y un sabor limpio y profundo. Ese es el verdadero triunfo de unos callos perfectos, donde la técnica invisible del principio es la que permite que todos los ingredientes brillen al final, convirtiendo tu plato en una auténtica obra maestra de la cocina tradicional

Cómo hacer que Google Maps arranque automáticamente cuando empiezas a conducir

Una de las principales referencias a la hora de utilizar navegación en el móvil para conocer la mejor forma de llegar a un destino es, sin lugar a dudas, Google Maps, una aplicación que nos ofrece una gran cantidad de información interesante para que no nos perdamos en ningún momento.

Gracias a ella podemos saber de manera precisa la manera en la que podemos llegar al destino deseado, pero al mismo tiempo nos proporciona datos de reseñas, horarios y mucho más. Sin embargo, hay quienes querrían utilizarla de manera más sencilla, y por ello tienes que saber cómo hacer que arranque automáticamente cuando comienzas a conducir.

GOOGLE MAPS, UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA LOS CONDUCTORES

Configurar Google Maps para que inicie solo al empezar a conducir
Fuente: Freepik

Google Maps es una de esas aplicaciones que no pueden faltar en ningún dispositivo móvil, convirtiéndose en una herramienta esencial para millones de conductores, tanto por aquellos que tienen un sistema operativo Android como iOS (Apple). A pesar de que es ampliamente utilizado, aún hay algunos trucos que son desconocidos por la mayoría.

Después de conocer el truco oculto de la aplicación para que nunca más te pierdas andando, tenemos que hablar de un truco que está disponible para los dispositivos iPhone, y que consiste en una función que permite que la app se active automáticamente y sin necesidad de intervención alguna por parte del usuario al conducir.

De esta manera, todas aquellas personas que conducen su vehículo y que tienen un iPhone para utilizar esta aplicación de navegación de Google, pueden aplicar un pequeño truco para que se inicie al encender el coche, sin importar la marca del vehículo. Con esta acción se puede evitar tener que introducir el destino manualmente antes de salir o abrir la app en la pantalla del vehículo de forma manual.

USA LA APLICACIÓN 'ATAJOS' PARA INICIAR GOOGLE MAPS EN IOS

Cómo lograr que Google Maps se abra al arrancar el vehículo
Fuente: Freepik

El truco que se puede aplicar en los iPhone para que Google Maps se inicie automáticamente al conducir tiene que ver con el uso de la función "Atajos", que viene preinstalada en el dispositivo de Apple. Con ella se puede crear una automatización para que la aplicación de navegación se inicie al encender el coche, que debe estar emparejado vía bluetooth.

El funcionamiento básico de esta aplicación tiene que ver con las condiciones, de forma que se debe definir un parámetro para conseguir el resultado deseado, que en este cuestión es ese inicio automático de Google Maps.

Hacerlo es muy sencillo, pues tan solo hay que acudir a la mencionada opción de "Atajos" y buscar la opción "Automatización", que la encontrarás en la parte inferior. En la siguiente pantalla tendrás que seleccionar "Crear automatización personal" para programar una nueva tarea, que tendrá que elegirse de la lista.

Aunque a priori pueda parecer que es complicado realizar esta configuración, la realidad es que no es así, de manera que siguiendo unos sencillos pasos podrás conseguir que la aplicación cumpla a la perfección con su cometido.

CÓMO CONFIGURAR GOOGLE MAPS EN 'ATAJOS'

Activar inicio automático de Google Maps en el coche
Fuente: Freepik

Además de conocer cómo Google Maps te puede proteger en situaciones límite, nunca está de más conocer este tipo de trucos que ayudan a sacar mucho más partido a la aplicación más utilizada para navegar y conocer con exactitud cómo llegar al destino final deseado.

Para conseguir que Google Maps se inicie al mismo tiempo que arrancamos nuestro vehículo, habrá que dirigirse a la sección "Bluetooth", puesto que la finalidad en la función "Atajos" pasa por conseguir que nuestro iPhone ponga en funcionamiento la aplicación en el momento que reconozca que existe una conexión con el coche.

Dentro de la sección "Bluetooth" habrá que definir el dispositivo con el que se va a llevar a cabo dicha automatización, para luego, en "Seleccionar", buscar el coche, elegirlo y continuar con el proceso pulsando sobre el botón "Siguiente" de la parte superior derecha de la pantalla.

Hecho lo anterior, llega el momento de establecer lo que se desea que haga el iPhone en el momento en el que reconozca que hay conexión con el vehículo, lo que sucederá cuando este se inicie. En nuestro caso, será la acción de iniciar Google Maps.

Para ello habrá que pulsar en "Añadir acción", para luego buscar la app y elegir una de las opciones que nos ofrece la propia función para ello. En este caso, habrá que decantarse por seleccionar "Buscar en Google Maps". Con seguir estos pasos, ya estará prácticamente finalizado el proceso, y solo restará pulsar en "Siguiente" y guardar la nueva automatización.

Hay que tener en cuenta que es posible configurarla para que el sistema solicite una confirmación cada vez que la app arranque de forma automática en el coche, de manera que puedas tener un mayor control sobre si quieres que se inicie en todos los casos o no. Igualmente, en la primera ocasión en que se ejecute la función "Atajos" para Google Maps, es posible que tengas que aceptar el permiso para habilitarla.

UNA FUNCIÓN PRÁCTICA Y DESCONOCIDA DE GOOGLE MAPS

Google Maps con arranque automático al detectar la conducción
Fuente: Freepik

Una vez realizados los pasos anteriores, será muy sencillo comprobar que Google Maps se ha automatizado de la forma correcta. Esta es tan simple como poner en marcha el vehículo, lo que permitirá conocer si la función "Atajos" ha sido configurada correctamente y, por lo tanto, funciona como debería.

Llegado el momento en el que el conductor ya no quiera que la app se ejecute de forma automática en su vehículo, todo será tan sencillo como eliminar la función en "Atajos", desde la sección "Editar" que ofrece la propia aplicación disponible para dispositivos iPhone de Apple.

De esta forma, nos encontramos ante una función que, a pesar de ser desconocida entre el gran público, es realmente interesante, ya que aunque puede no ser demasiada molestia iniciar la app por uno mismo, si se utiliza mucho Google Maps, sirve para disfrutar de una mayor comodidad de uso.

Por el momento solo se puede realizar, al menos de forma nativa, en iOS, por lo que los usuarios de Android no cuentan con la posibilidad de poner en funcionamiento una función similar.

Safe Company, la 'super app’ que permite gestionar desde el móvil todo tipo de activos financieros

0

•La ‘fintech’ internacional combina tecnología avanzada, una amplia gama de soluciones de inversión y acompañamiento personalizado para cubrir las necesidades de cualquier usuario

•La nueva ‘super app' está diseñada para acercar la planificación financiera a todas las generaciones, ofreciendo una visión continua de la evolución y una experiencia 100% digital

Safe Company, fintech de proyección internacional, ha lanzado una nueva ‘super app’ diseñada para transformar la gestión de las finanzas personales. Disponible en iOS y Android, combina accesibilidad, transparencia y una experiencia totalmente digital, pensada tanto para quienes ya planifican sus finanzas como para las nuevas generaciones que buscan soluciones móviles y ágiles.

El lanzamiento se produce en un momento en el que la salud financiera gana relevancia entre la población. Según el Informe Europeo de Ahorro de ING (2024), el 67% de los menores de 35 años en España admite que no ahorra de manera sistemática y más de la mitad reconoce la necesidad de herramientas que les permitan organizar sus recursos sin esfuerzo. Al mismo tiempo, más de siete millones de personas utilizan activamente aplicaciones fintech en el país, una cifra que se ha duplicado en apenas cuatro años, de acuerdo con el Spain Fintech Report 2025, de Finnovating. Estos datos reflejan un cambio de hábitos, y el principal de todos es que la tecnología se convierte en un recurso imprescindible tanto para quienes se inician en el ahorro como para quienes buscan optimizar su patrimonio con soluciones más sofisticadas.

Una 'super app' financiera al alcance de todos

Safe Company se presenta como una plataforma que conecta los objetivos de cada persona con diferentes oportunidades del mercado. A través de acuerdos con proveedores de primer nivel, pone a disposición una oferta flexible de productos y servicios que se adapta a perfiles diversos, desde aquellos que se inician en el mundo financiero hasta personas con mayor experiencia y patrimonio. La filosofía de la compañía es clara: la planificación financiera debe ser accesible y transparente. Bajo esta premisa, cada cliente puede estructurar un portafolio alineado con sus metas y necesidades, acompañado de reportes diarios y semanales que proporcionan una visión continua sobre la evolución de sus estrategias.

La aplicación ha sido concebida para funcionar de manera sencilla y ágil. En apenas unos minutos, cualquier usuario puede crear su perfil y empezar a gestionar sus recursos de forma eficiente. La experiencia integra soluciones de terceros como seguros, protección familiar e intermediación hipotecaria, eliminando trámites presenciales y reduciendo gestiones innecesarias. En Safe Company, la tecnología actúa como un aliado que facilita el camino hacia los objetivos financieros de manera directa y sin barreras.

Una marca independiente con visión integradora

Safe Company se consolida como una marca independiente, diseñada para operar en un entorno plenamente digital, sin perder de vista a quienes valoran la cercanía y el acompañamiento en la planificación financiera. Con este enfoque, la ‘super app’ combina un modelo digital de nueva generación con la flexibilidad necesaria para responder tanto a usuarios con experiencia consolidada como a aquellos que buscan iniciarse en un entorno más tecnológico.

Este doble enfoque refuerza el carácter inclusivo de la compañía, que avanza en el ecosistema fintech ofreciendo una propuesta que combina innovación tecnológica con cercanía. Safe Company se convierte así en un punto de encuentro entre diferentes generaciones y formas de relacionarse con las finanzas.

El claim de la marca resume su propuesta: Haz que tu dinero trabaje mientras tú sigues a lo tuyo. Con este mensaje, la compañía conecta con los usuarios digitales y, al mismo tiempo, refuerza la confianza de los clientes que valoran la gestión más personalizada. Esta combinación de innovación y visión integradora marca la entrada de Safe Company en España, con la intención de consolidarse como un actor de referencia en el ecosistema fintech europeo.

68d695df87327

La participación de Israel en Eurovisión se tambalea y ahora se le suma un error inaceptable: "No se le debe dar visibilidad"

0

Mientras Israel alega incorrecciones sobre los requisitos para su expulsión, cada vez más países europeos alzan la voz para pedir excluir la participación de Israel en Eurovisión. La tensión es tal que televisiones como RTVE, (España), han amenazado con abandonar el certamen si Israel sigue en liza.

El festival de Eurovisión atraviesa una de sus crisis más profundas en sus 70 años de historia. Lo que comenzó como un debate sobre la participación de Israel se ha convertido en un pulso institucional que amenaza con fracturar la unidad del evento musical más importante de Europa. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha decidido llevar el asunto de la participación de Israel en Eurovisión a votación en noviembre, adelantando una decisión que promete ser controvertida.

Desde Israel, la respuesta no se ha hecho esperar. La cadena pública KAN ha emitido un comunicado esta semana cargado de afirmaciones que, según se ha demostrado, no se ajustan a la realidad de los estatutos de la UER. Mientras tanto, el bando de los países que exigen la exclusión de la participación de Israel en Eurovisión gana apoyos casi a diario, con televisiones como la española RTVE a la cabeza de este movimiento.

La respuesta de Israel y el error en los datos y su incierta participación de Israel en Eurovisión

La respuesta de Israel y el error en los datos y su incierta participación de Israel en Eurovisión
La respuesta de Israel y el error en los datos y su incierta participación de Israel en Eurovisión | Fuente: Europa Press

Israel está presionando para quedarse en Eurovisión. Tras el último anuncio de la Unión Europea de Radiodifusión, que adelanta a noviembre la votación entre sus miembros para decidir sobre la participación de Israel en Eurovisión, es decir, el futuro de la KAN israelí en el certamen, la televisión del país hebreo ha lanzado un comunicado en el que reivindica la “identidad apolítica” del concurso y avisa de las “implicaciones” que podrían conllevar su expulsión.

En un texto publicado a última hora de este jueves en redes sociales, la emisora de Israel reacciona al anuncio de votación de la UER victimizando su situación y realizando una interpretación incorrecta de los estatutos de la institución organizadora de Eurovisión que ya ha sido desmentida. “Cualquier medida de este tipo podría tener amplias implicaciones para el concurso y los valores que defiende la UER”, advierte la televisión israelí.

Pero donde aparentemente falla la argumentación de la KAN es en un dato concreto. “Los Estatutos de la UER estipulan que decisiones extraordinarias de este tipo requieren una mayoría del 75% de la Asamblea General, una mayoría excepcional. Confiamos en que la UER salvaguardará el carácter profesional, cultural y apolítico del concurso”, añaden. Sin embargo, ese porcentaje es falso, tal como ha confirmado la propia Unión Europea de Radiodifusión al medio The Times of Israel.

Para expulsar a emisoras públicas de la UER sí es necesario ese 75%, pero lo que se discute en noviembre es otra cosa. Como indicó el presidente de RTVE José Pablo López, se votará suspender la participación de Israel en Eurovisión, no su expulsión como miembro. Para esa suspensión, los estatutos exigen una mayoría simple, es decir, más del 50% de los votos.

El comunicado completo de la KAN

El comunicado completo de la KAN
El comunicado completo de la KAN | Fuente: Europa Press

Para entender la postura oficial israelí, es necesario repasar las palabras textuales de su comunicado. La cadena KAN publicó lo siguiente: “KAN, la Corporación de Radiodifusión Pública de Israel, expresa su firme esperanza de que el Festival de la Canción de Eurovisión siga defendiendo su identidad cultural y apolítica”.

El texto continúa: “La posible descalificación de la radiodifusión pública israelí KAN, uno de los participantes más veteranos, populares y exitosos del concurso, sería especialmente preocupante de cara a la 70ª edición del festival, fundado como símbolo de unidad, solidaridad y compañerismo. Cualquier medida de este tipo podría tener amplias implicaciones para el concurso y los valores que defiende la UER”.

Y concluye reiterando el dato erróneo: “Los Estatutos de la UER estipulan, con razón, qué decisiones extraordinarias de este tipo requieren una mayoría del 75% de la Asamblea General, una mayoría excepcional. Confiamos en que la UER salvaguardará el carácter profesional, cultural y apolítico del concurso, ya que conmemora el hito histórico de 70 años de unión a través de la música".

El frente de los países que se oponen a la participación israelí no deja de crecer. Hasta ahora, las televisiones públicas de España (RTVE), Países Bajos (AVROTROS), Islandia (RÚV), Eslovenia (RTVSLO) e Irlanda (RTÉ) habían expresado abiertamente su intención de abandonar Eurovisión si Israel seguía en el concurso. Pero la lista se amplía.

Este 25 de septiembre, desde el propio Telediario de RTVE, Pepa Bueno añadió a las televisiones de Bélgica y Portugal en la lista de las cadenas que votarán en contra de Israel. Esta información encuentra eco en otros países. Cornald Maas, vinculado al comité neerlandés, apuntó en televisión a las cadenas de Noruega, Finlandia y “quizás” Bélgica como otras que están alineadas, e incluyó a Portugal.

En paralelo, el medio austriaco Kronen Zeitung también ha señalado a la BBC de Reino Unido como otra de las emisoras que está presionando a la UER para lograr evitar la participación de Israel en Eurovisión. No obstante, la BBC se ha limitado a reiterar públicamente el carácter “apolítico” del certamen, sin confirmar una postura más contundente. 

La postura firme de RTVE y su presidente

La postura firme de RTVE y su presidente
La postura firme de RTVE y su presidente | Fuente: RTVE

La televisión pública española se ha convertido en uno de los actores más relevantes de esta crisis. Su presidente, José Pablo López, ha sido muy claro al respecto durante su comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación. Allí, explicó la postura de RTVE, y lanzó duras críticas a la dirección de la UER.

“El daño que la dirección de la UER está provocando a Eurovisión es inmenso”, afirmó López. El presidente señaló que las propuestas de RTVE para resolver la situación han caído “en saco roto”. Además, desveló los detalles de la votación: “La expulsión de Israel obviamente excede de una manera clara el mandato de este Grupo de Referencia, por lo cual hemos acordado remitir al Consejo Ejecutivo de la UER un informe realizado dentro de este Grupo de Referencia, de tal forma que la decisión final sobre la participación de Israel se tomará por votación en la Asamblea de Ginebra del mes de diciembre”.

López expresó su deseo de que no se llegue a una votación tan tensa. “Espero que por el bien de la UER no tengamos que llegar a este punto de someter a toda la estructura a la tensión de una votación final por la decisión de unos directivos que no han asumido sus responsabilidades”. También criticó el argumentario de la UER para defender a Israel:Realmente sorprende el argumentario que en este momento está desplegando la UER para defender la presencia de la televisión pública de Israel, porque es una televisión que, de manera manifiesta, de manera continua, está apoyando todas las actuaciones del ejército de Israel en Gaza”.

Más allá de la queja, RTVE ha trabajado en alternativas. En la Comisión Mixta, José Pablo López explicó que desde la presidencia del Grupo de Referencia de Eurovisión (que ocupa Ana María Bordas de RTVE) se han presentado varias propuestas a la UER que han sido ignoradas.

“Si hemos llegado a este punto es porque hemos agotado previamente una serie de negociaciones y propuestas que vemos que caen en saco roto”, declaró López. El presidente aclaró que no se pide la expulsión de Israel de la UER, como se hizo con Rusia, sino algo diferente: “Nadie ha planteado que se expulse a la televisión israelí de la UER, simplemente se ha pedido reiteradamente que no se le dé visibilidad en el concurso”.

RTVE argumenta que la cadena israelí KAN ha utilizado el festival con fines políticos. “No se le debe dar visibilidad por lo que ha pasado durante los últimos dos años, donde hemos denunciado una utilización con fines políticos que ha afectado claramente al resultado de la votación”, afirmó López.

"Este título me compromete y me responsabiliza": Leonor estrena una dignidad histórica en Navarra

0

Acompañada por los Reyes, Felipe VI y Letizia, la agenda de Leonor combinó un protocolo estricto con momentos de cercanía con los navarros, que esperaban este momento desde que su padre fue proclamado Rey. La joven pudo incluso contemplar el pergamino original de 1423 que dio origen a su nuevo título.

Este viernes ha quedado marcado en la agenda de la princesa Leonor como uno de los más significativos. No se trataba de otra visita oficial. Era el debut de un título histórico, el de Princesa de Viana, en la tierra que le da nombre: Navarra. Por primera vez, la heredera pisaba la comunidad foral junto a sus padres, los Reyes Felipe VI y Letizia.

Para entender la importancia de este día, hay que remontarse bastante en el tiempo. El título de Príncipe de Viana fue creado en 1423 por el rey Carlos III el Noble de Navarra para su nieto, Carlos de Trastámara. Era una forma de equiparar el reino navarro con otras coronas que ya tenían títulos específicos para sus herederos. Sin embargo, con el paso de los siglos, su uso quedó en el olvido.

Fue en la década de los noventa cuando Felipe, entonces Príncipe de Asturias, lo recuperó. Su abuelo, don Juan de Borbón, tuvo mucho que ver en ello. La concesión de la Medalla de Oro del Gobierno de Navarra a don Juan en 1993 fue el detonante. El entonces príncipe Felipe acudió a agradecer el galardón en nombre de su abuelo y en su discurso fue presentado por primera vez como príncipe de Viana. Unos años después, en 1998, Felipe haría su primera visita a la localidad de Viana, ya ostentando oficialmente el título, un hecho histórico que ahora repite su hija, la princesa Leonor. 

La jornada de los reyes Felipe y Letizia junto a la princesa Leonor comenzó en Pamplona

La jornada de los reyes Felipe y Letizia junto a la princesa Leonor comenzó en Pamplona
Encuentro de los Reyes y  Princesa de Asturias y de Viana con la comunidad benedictina tras el homenaje a los Reyes de Navarra y al Reino de Navarra en el Monasterio de Leyre (Yesa, Navarra) | Fuente: Casa de S.M el Rey

La primera parada de la Familia Real tuvo lugar en la capital de la Comunidad Autónoma. El palacio de Navarra, sede del gobierno foral, fue el escenario del primer acto institucional. Allí, la princesa Leonor, junto a sus padres, mantuvo un breve encuentro con la presidenta María Chivite y otros representantes públicos.

Fue en el salón Isabelino donde se vivió uno de los momentos con más peso histórico. La heredera tuvo la oportunidad de mirar personalmente el documento de creación del Principado de Viana, un pergamino original fechado el 20 de enero de 1423. Acto seguido, procedió a firmar el libro de honor, donde dejó por escrito su compromiso. 

“Siento un gran respeto y estima por lo que supone este título de Princesa de Viana y el hecho de haber podido ver ese documento original de hace más de 600 años en el que este título queda instituido para los herederos del Reino de Navarra, me compromete y me responsabiliza para comprender aún más su dimensión histórica y simbólica”, escribió Leonor.

Viana recibe a su Princesa 

Viana recibe a su Princesa 
Los Reyes y la Princesa de Asturias y de Viana han recorrido la exposición con motivo del VI centenario del título Príncipe de Viana, en las ruinas de la Iglesia de San Pedro | Fuente: Casa de S.M el Rey

Si Pamplona fue el acto protocolario, Viana fue la celebración popular. Los reyes y la princesa Leonor se dirigieron al ayuntamiento, desde cuyo balcón salieron para recibir las ovaciones de la multitud. Después del saludo, la agenda continuó con una visita a las ruinas de la iglesia de San Pedro para ver una exposición conmemorativa del 600 aniversario del título.

Esta visita ha reavivado el recuerdo del Premio Príncipe de Viana de la Cultura. Creado a semejanza de los Princesa de Asturias, este galardón era entregado anualmente por Felipe VI. Sin embargo, hace una década, la entonces presidenta Uxue Barkos decidió desligarlo de la corona y la Familia Real dejó de ser invitada a su entrega.

El hecho de que Leonor haya estrenado ahora su título de Princesa de Viana con una visita tan destacada ha hecho que surjan voces especulando sobre una posible reconciliación. El viaje de la princesa Leonor a Navarra ha sido mucho más que una serie de actos protocolarios. Ha sido la materialización de un vínculo histórico, la puesta en escena de un título que conecta a la heredera moderna con un reino medieval. Leonor no solo ha mostrado una vez más su soltura en actos públicos, sino que ha demostrado comprender la carga histórica que conlleva ser Princesa de Viana, "este título me compromete y me responsabiliza”.

Favoritos al ascenso a LaLiga 2025/2026: la carrera por el Sueño de Primera

LaLiga Hypermotion arrancó esta nueva temporada con un aire de ilusión y tensión a partes iguales. La categoría de plata del fútbol español nunca defrauda, y este año vuelve a presentar un escenario en el que conviven históricos con proyectos emergentes que quieren hacerse un hueco en la élite. Para muchos clubes, la temporada no es solo una cuestión de resultados, sino de supervivencia y futuro económico.

Hablamos de una temporada que se perfila como una de las más competitivas de los últimos años. Con 22 equipos luchando por el ascenso a la máxima categoría del fútbol español, la emoción está garantizada. Equipos con historia, proyectos renovados y plantillas reforzadas se presentan como los principales aspirantes a lograr el ansiado ascenso.

Real Valladolid: plantilla de nivel y presión máxima para volver a LaLiga

El Real Valladolid es, probablemente, el gran favorito al ascenso en esta temporada de LaLiga Hypermotion. Tras su descenso de Primera, el club blanquivioleta ha logrado retener a buena parte de su columna vertebral y se ha reforzado con jugadores contrastados en la categoría.

Con un proyecto sólido y el respaldo de Zorrilla, el equipo dirigido por Jorge Guillermo Almada sabe que su obligación es regresar cuanto antes a la élite. El reto será lidiar con la presión de ser “el rival a batir”, algo que en Segunda nunca es sencillo.

UD Las Palmas: recuperar la identidad en LaLiga Hypermotion

Otro recién descendido, la UD Las Palmas, quiere demostrar que su proyecto deportivo sigue teniendo recorrido. El equipo amarillo basa su fútbol en la posesión y en una cantera que no deja de producir talento. La apuesta es clara: regresar a Primera con un estilo reconocible.

La incógnita está en cómo responderán los jóvenes a una competición tan exigente, donde la intensidad suele imponerse al talento si no hay equilibrio.

UD Almería: el reto de la estabilidad

El caso de la UD Almería es diferente. El club andaluz ha vivido años de altibajos y ahora busca recuperar la estabilidad necesaria para competir en la parte alta. Sobre el papel, tiene una de las plantillas más potentes de la categoría, con jugadores de calidad y un presupuesto superior a la media. Sin embargo, en Segunda la teoría se suele poner en duda. La clave será mantener la regularidad en una liga que no perdona desconexiones.

El Deportivo de La Coruña se agarra a la fuerza de Riazor

El Deportivo es uno de los nombres propios de la temporada. Tras mucho tiempo de travesía en el desierto, el conjunto gallego ha regresado con fuerza a Segunda y su afición sueña con dar el siguiente paso.

Favoritos al ascenso a LaLiga 2025/2026: la carrera por el Sueño de Primera Fuente: LaLiga Hypermotion
Deportivo de la Coruña Fuente: LaLiga Hypermotion

Riazor volverá a ser un fortín y el club ha armado una plantilla equilibrada, con mezcla de veteranía y juventud. No es el equipo con mayor presupuesto, pero la motivación y la presión positiva de un estadio entregado pueden ser determinantes.

Cádiz CF: oficio y experiencia

El Cádiz parte con una ventaja que en LaLiga Hypermotion se valora mucho, el oficio. Tras su descenso hace dos campañas, el club gaditano ha logrado mantener a varios jugadores con experiencia en Primera y cuenta con un bloque que sabe competir en partidos cerrados. Su solidez defensiva y el ambiente del Nuevo Mirandilla convierten a los amarillos en un rival muy complicado, especialmente en los tramos decisivos del curso.

SD Eibar: la perseverancia armera

Pocos equipos simbolizan mejor lo que significa la Segunda que el Eibar. Tras varios intentos fallidos de ascenso, los armeros quieren que esta temporada sea la definitiva.

Su proyecto mantiene la continuidad de un cuerpo técnico y una plantilla acostumbrada a pelear en la parte alta. La duda es si podrán superar la presión de haber estado tan cerca en los últimos años sin conseguirlo.

Otros aspirantes en la sombra

Más allá de los favoritos, la categoría siempre reserva espacio para las sorpresas. El Tenerife, el Burgos o el Real Zaragoza son equipos que, con menos presión mediática, podrían aprovechar cualquier despiste de los grandes para colarse en la pelea. En Segunda, la línea entre luchar por la permanencia o por el ascenso suele ser mucho más fina de lo que parece.

El Gran Premio de Madrid de F1 despierta expectación mundial: la preventa de entradas se agota y Latinoamérica y EE.UU. lideran la demanda

La Fórmula 1 desembarcará con el Gran Premio de Madrid en 2026 y, aunque todavía falta todavía casi un año para que se apaguen los semáforos en el circuito urbano de la capital, el evento ya ha provocado un fenómeno difícil de ignorar.

La preventa exclusiva de entradas, habilitada la pasada semana para clientes de American Express, se agotó en apenas dos minutos. Miles de aficionados quedaron fuera, y la lista de espera alcanzó en cuestión de horas las 235.000 personas, una cifra que refleja tanto la pasión local como el interés internacional que despierta esta nueva cita en el calendario.

El Gran Premio de Madrid de F1, un éxito rotundo en su primera tanda de entradas a la venta

Así, estas entradas se agotaron en un tiempo récord, dejando a miles de aficionados sin acceso. Y aunque se espera que haya otra tand de entradas para los próximos meses, la lista de espera alcanzó las 235.000 personas en solo unas horas, evidenciando el enorme interés que ha generado este evento en la capital española.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, destacó en la Asamblea que la venta de entradas superó todas las expectativas, posicionando a Madrid como "capital mundial del deporte. Además, resaltó el impacto internacional del evento, con una notable demanda proveniente de Latinoamérica y Estados Unidos.

El Gran Premio de Madrid de F1 despierta expectación mundial: la preventa de entradas se agota y Latinoamérica y EE.UU. lideran la demanda Fuente: @F1
El Gran Premio de Madrid de F1 despierta expectación mundial: la preventa de entradas se agota y Latinoamérica y EE.UU. lideran la demanda Fuente: @F1

Sin embargo, la rapidez con la que se agotaron las entradas en la página web del circuito, el madring.com, la exclusividad de la preventa generaron críticas entre los aficionados. Muchos denunciaron que los precios de los abonos eran demasiado caros hasta 799 euros para ver los coches pasar en la curva Monumental, la Peraltada) y que la exigencia de disponer de tarjetas American Express para acceder a la preventa dejó fuera a una parte significativa del público.

LOS PRECIOS DE LOS ABONOS PARA EL GRAN PREMIO DE MADRID DE F1 PARTÍAN DESDE LOS 450 EUROS

La expectación se explica en parte por el carácter histórico del regreso de la Fórmula 1 a Madrid, tras décadas sin una prueba en la ciudad. El circuito del Gran Premio de Madrid, bautizado popularmente como 'MadRing', recorrerá zonas emblemáticas de la capital y promete convertirse en una de las carreras más mediáticas del campeonato.

El interés desde el otro lado del Atlántico no sorprende. La Fórmula 1 ha experimentado un crecimiento sin precedentes en Estados Unidos, impulsado por el éxito de series de Netflix como Drive to Survive y la incorporación de nuevas carreras en Miami, Las Vegas y Austin.

El Gran Premio de Madrid de F1 despierta expectación mundial: la preventa de entradas se agota y Latinoamérica y EE.UU. lideran la demanda Fuente: MADRING
Presentación del circuito del MADRING en Madrid Fuente: MADRING

Para los aficionados estadounidenses, el Gran Premio de Madrid de F1 se suma ahora como un destino atractivo, tanto por la competición como por el turismo. Lo mismo ocurre con Latinoamérica, donde países como México, Brasil y Argentina mantienen una sólida tradición de seguidores del deporte.

A continuación las zonas de las entradas y los precios del GP Madrid de Fórmula 1 en 2026:

Pelouse Gran Premio de Madrid F1

  • Curva 17 Pelouse Early Bird: 195 euros.

Recta principal

  • Curva 1 Oro Early Bird: 799 euros.
  • Curva 2 Oro Early Bird: 799 euros.

Chicane (antes de la Monumental)

  • Curva 7 Plata Early Bird: 464 euros.

Monumental (curva peraltada)

  • Curva 9 Oro Early Bird: 799 euros.
  • Curva 12 Plata Early Bird: 464 euros.

Enlazadas (parte final del trazado)

  • Curva 13 Plata Plus Early Bird: 603 euros.
  • Curva 15 Bronce Early Bird: 324 euros.

LAS OPCIONES PREMIUM PUEDEN SUPERAR LOS 3.000 EUROS

Sin embargo, no todo han sido elogios. La preventa estuvo marcada por la polémica. Fueron muchos los que criticaron los precios, considerados elevados en comparación con otras carreras europeas. Los abonos para los tres días partían de unos 450 euros, con opciones premium que superaban los 3.000.

La organización, por su parte, ha insistido en que todavía habrá disponibilidad para el público general en próximas fases de venta. Aunque no se ha detallado la cifra exacta, se cree que se reservará un número significativo de entradas fuera de la preventa exclusiva. El objetivo, según los promotores, es equilibrar la oferta entre clientes internacionales, corporativos y el aficionado español.

Más allá de la polémica, el fenómeno refleja el potencial de Madrid como sede de grandes eventos deportivos. El Ayuntamiento y la Comunidad apuestan por el Gran Premio como motor económico y de proyección internacional. Se estima que la prueba podría generar un impacto superior a los 500 millones de euros en turismo, hostelería y servicios, con más de 100.000 asistentes previstos cada día de competición. "Madrid se consolida como capital mundial del deporte", resumió Ayuso.

El desafío ahora será responder a las expectativas creadas. La presión es doble: por un lado, garantizar que la experiencia del aficionado esté a la altura de la Fórmula 1; por otro, consolidar la cita madrileña como fija en el calendario, en un contexto en el que la competición sigue sumando destinos y donde la competencia entre ciudades es feroz.


San Vicente de Paúl, santoral del 27 de septiembre

La figura de San Vicente de Paúl resuena con una fuerza arrolladora en el corazón de la Iglesia y más allá de sus muros. Su historia no es solo la de un santo de altar, sino la de un hombre que revolucionó para siempre el concepto de solidaridad. Su vida es un testimonio de cómo la caridad puede transformar la sociedad desde sus cimientos, y su mensaje, pronunciado hace cuatro siglos, sigue inspirando a millones de personas a mirar a su alrededor con ojos nuevos y un corazón dispuesto.

En un mundo a menudo marcado por la indiferencia y el individualismo, recordar la entrega de este gigante de la fe es un soplo de aire fresco. La historia de San Vicente de Paúl nos enseña que la verdadera grandeza se encuentra en el servicio desinteresado a los demás, una lección universal que trasciende cualquier credo y nos interpela directamente en nuestro día a día. Su ejemplo nos invita a preguntarnos qué podemos hacer, aquí y ahora, por quienes más lo necesitan.

¿QUIÉN FUE REALMENTE ESTE GIGANTE DE LA FE?

San Vicente de Paúl, santoral del 27 de septiembre

Pocos imaginarían que aquel niño nacido en una humilde familia campesina de Las Landas, en la Francia de 1581, se convertiría en un faro para la Iglesia. La juventud de Vicente de Paúl estuvo marcada por la aspiración a una vida eclesiástica que le permitiera ayudar económicamente a su familia, un anhelo que pronto se vería sacudido por la dura realidad del mundo. El futuro apóstol de la caridad aún no lo sabía, pero su camino estaría lleno de pruebas que forjarían su espíritu.

Un episodio casi de novela marcó su destino para siempre. Durante un viaje por mar, fue capturado por piratas berberiscos y vendido como esclavo en Túnez, una experiencia que le hizo conocer el sufrimiento en su forma más cruda. Tras su asombrosa liberación, aquel joven sacerdote ya no era el mismo y su corazón ardía con un fuego nuevo, una compasión forjada en la adversidad. La historia de San Vicente de Paúl comenzaba a tomar una nueva y definitiva dirección.

LA LLAMADA QUE LO CAMBIÓ TODO

No fue un rayo divino, sino la confesión de un campesino moribundo lo que encendió la chispa definitiva en su alma. Al escuchar la inmensa pobreza espiritual y material de la gente del campo, abandonada a su suerte, comprendió su verdadera misión: dedicar su vida a evangelizar y servir a los más desfavorecidos de la sociedad. Así nació la vocación que definiría para siempre la obra de San Vicente de Paúl, el gran santo de la caridad.

Comprendió que no podía hacerlo solo y su genialidad residió en saber organizar la caridad de forma efectiva y duradera, casi como un emprendedor social de su tiempo. Con una visión increíblemente moderna, creó las Cofradías de la Caridad y la Congregación de la Misión (los Paúles), movilizando a laicos y sacerdotes para atender las necesidades más urgentes. La labor de San Vicente de Paúl empezaba a tejer una red de solidaridad imparable en toda Francia.

UN CORAZÓN QUE NO CONOCÍA LÍMITES

UN CORAZÓN QUE NO CONOCÍA LÍMITES

Su mirada se posó allí donde nadie más quería mirar, en los rostros olvidados por la sociedad del llamado Gran Siglo francés. El sacerdote de los pobres no dudó en arremangarse y bajar a los infiernos de su tiempo, como las galeras donde los condenados vivían en condiciones infrahumanas. La obra de San Vicente de Paúl llegó hasta ellos, convirtiéndose en el Capellán General de las Galeras y luchando por dignificar la vida de los presos.

Pero si hubo una causa que le robó el corazón fue la de los niños abandonados, una auténtica tragedia en las calles de París. Movido por una compasión infinita, junto a Santa Luisa de Marillac, fundó las Hijas de la Caridad, una congregación de mujeres entregadas al cuidado de los expósitos y los enfermos, dándoles un hogar y un futuro. La determinación de San Vicente de Paúl salvó a miles de pequeños de una muerte segura.

EL LEGADO QUE TRANSFORMA EL MUNDO HOY

La semilla plantada por aquel humilde sacerdote francés ha florecido en un árbol gigantesco que extiende sus ramas por todo el planeta. Las Hijas de la Caridad, con su característico hábito de cornette que durante siglos fue un símbolo de esperanza, continúan hoy su labor en hospitales, colegios y zonas de conflicto en los cinco continentes. El carisma de San Vicente de Paúl sigue vivo en cada una de ellas, demostrando que el amor organizado no tiene fecha de caducidad.

El impacto del patrón de todas las obras de caridad va incluso más allá, inspirando a la gran Familia Vicenciana, una red mundial de distintas congregaciones y asociaciones laicales que trabajan unidas. Desde las Conferencias de San Vicente de Paúl hasta misiones en los lugares más remotos, el espíritu del santo francés impulsa a miles de personas a combatir las nuevas formas de pobreza. El compromiso de San Vicente de Paúl se actualiza cada día en sus manos.

MÁS ALLÁ DEL SANTO: LA PERSONA QUE INSPIRA

Detrás de la impresionante lista de fundaciones y obras, latía un hombre de una humildad arrolladora, consciente de sus propias debilidades y con un carácter fuerte que tuvo que aprender a domar. Lejos de la imagen de un santo de mármol, Vicente de Paúl fue un hombre de acción, pragmático y con un extraordinario don de gentes que le permitía dialogar tanto con los pobres del campo como con los nobles de la corte.

Quizás el mayor legado del fundador de la Congregación de la Misión sea precisamente ese: mostrarnos que la santidad no es una meta para seres perfectos, sino un camino para personas de carne y hueso. Nos enseña que la fe sin obras es estéril y que el amor a Dios es inseparable del amor al prójimo que sufre. La estela de San Vicente de Paúl no es la de una figura inalcanzable, sino la de un hombre que nos recuerda que cambiar el mundo empieza con un solo gesto de amor.

Los gimnasios de Andalucía afectarán a la declaración de la Renta de casi 800.000 andaluces

¿Te imaginas que tu cuota del gimnasio no solo te ayude a estar en forma, sino también a ahorrar dinero en impuestos? El sueño de muchos seguramente, sobre todo de aquellos que disfrutan las visitas al gimnasio. Pues en Andalucía esto dejará de ser un sueño y pasará a ser realidad. A partir de 2025, la Junta ha aprobado una deducción en el IRPF para quienes invierten en su salud a través de la práctica deportiva.

La medida beneficiará a cientos de miles de contribuyentes, que podrán ahorrar hasta 100 euros al año. Puede parecer una cifra pequeña a simple vista, pero al final se traduce en un mes gratis de gimnasio o en la posibilidad de invertir ese dinero en otra actividad saludable, vamos que parece una tontería si comparamos con otras actividades que realizamos en el día a día, pero es una iniciativa aplaudible, que podría incluso ser imitada por otras ciudades, si de verdad se logra motivar a los más para que visiten los gimnasios.

Una deducción que promete revolucionar las declaraciones de 2025

Una deducción que promete revolucionar las declaraciones de 2025
El límite es de 100 euros por persona, pero en un contexto de subida de precios, cada ahorro cuenta. Fuente: Agencias

La Junta de Andalucía ha anunciado que, desde el 1 de enero de 2025, todos los residentes podrán deducirse el 15% de los gastos relacionados con la práctica deportiva. El límite es de 100 euros por persona, pero en un contexto de subida de precios, cada ahorro cuenta.

Esto significa que tu cuota de gimnasio, la inscripción en un club deportivo o incluso la federación de tu deporte favorito pueden ayudarte a pagar menos impuestos. Un incentivo que no solo premia a quienes ya hacen ejercicio, sino que también puede animar a muchos a empezar.

¿Qué gastos puedes deducir realmente?

¿Qué gastos puedes deducir realmente?
Premiar la pertenencia a espacios organizados que promuevan el deporte de manera formal. Fuente: Agencias

No se trata solo del gimnasio. La deducción abarca también las cuotas en clubes deportivos, federaciones y otras entidades que fomenten la actividad física. En otras palabras, cualquier suscripción que implique acceso a instalaciones o actividades deportivas reguladas, sin importar incluso formación o planes a futuro.

Sin embargo, no esperes deducir todo. Quedan fuera gastos como ropa deportiva, suplementos alimenticios o entrenamientos personales independientes. La idea es clara: premiar la pertenencia a espacios organizados que promuevan el deporte de manera formal.

¿Cuántos andaluces se beneficiarán?

¿Cuántos andaluces se beneficiarán?
Más de 785.000 contribuyentes podrán aplicar esta deducción en su declaración de la renta de 2025. Fuente: Agencias

Según los cálculos oficiales, más de 785.000 contribuyentes podrán aplicar esta deducción en su declaración de la renta de 2025. En conjunto, esto supondrá un ahorro de 36 millones de euros en la comunidad, lo que refleja el alcance de la medida.

Para cada persona, el beneficio puede parecer pequeño, pero si lo piensas bien equivale a un mes entero de gimnasio gratis al año. En una familia con varios miembros inscritos en centros deportivos, el ahorro se multiplica y empieza a ser más relevante.

Mascotas ayer, gimnasio, hoy… ¿y mañana?

Mascotas ayer, gimnasio, hoy… ¿y mañana?
La posibilidad de desgravar hasta 100 euros por gastos veterinarios de las mascotas. Fuente: Agencias

Lo curioso es que esta deducción llega justo después de otra medida también muy popular, la posibilidad de desgravar hasta 100 euros por gastos veterinarios de las mascotas. Primero los perros y gatos, ahora el deporte. Todo apunta a que veremos más rebajas fiscales en ámbitos cercanos a la vida cotidiana. Y que sigan las buenas para los andaluces, que el próximo año se enfrentarán a grandes novedades.

Ambas medidas tienen algo en común; apelan directamente a la gente en aspectos emocionales y prácticos de su día a día. Una estrategia que, más allá de sus beneficios fiscales, refuerza la conexión entre gobierno y votantes en un momento clave políticamente.

¿Populismo o incentivo real a la salud?

¿Populismo o incentivo real a la salud?
El gesto puede servir como incentivo real para que más personas se animen a practicar deporte. Fuente: Agencias

No han faltado voces críticas que califican la medida de “populista”, argumentando que el ahorro es simbólico y más pensado para ganar titulares que para aliviar la economía de las familias. Y es cierto que 100 euros no cambian la situación financiera de nadie, sin embargo, el gesto ha sido aplaudido por las mayorías.

Pero, al mismo tiempo, el gesto puede servir como incentivo real para que más personas se animen a practicar deporte. Al final, el ejercicio reduce el riesgo de enfermedades crónicas y eso se traduce en menos gasto sanitario a largo plazo. Una inversión pequeña con posibles beneficios grandes.

Lo que esto significa para ti

Lo que esto significa para ti
El deporte siempre se ha visto como una inversión en bienestar físico y mental. Fuente: Agencias

En la práctica, lo que debes saber es sencillo, si eres residente en Andalucía, desde 2025 podrás deducir hasta 100 euros de tu cuota de gimnasio o club deportivo. No importa tu nivel de ingresos, la deducción es universal y solo necesitas guardar las facturas para justificar el gasto.

Esto abre la puerta a organizar mejor tus finanzas personales. Si ya ibas al gimnasio, ahora tendrás un beneficio extra. Y si estabas dudando en apuntarte, puede ser el empujón que necesitabas. Cuidar tu salud y tu bolsillo al mismo tiempo nunca había sido tan fácil.

El deporte siempre se ha visto como una inversión en bienestar físico y mental, pero ahora también se convierte en una inversión fiscal. Aunque el ahorro no sea desorbitado, la medida tiene el potencial de cambiar hábitos en la población.

La verdadera cuestión quizá no sea si es populismo o incentivo, sino qué harás tú con esos 100 euros extra al año. ¿Más deporte, un capricho para tu mascota o una escapada de fin de semana? La decisión está en tus manos.

La televisión tiene los días contados: la mitad de los jóvenes la van a "enterrar" con TikTok y YouTube

El sonido de la televisión encendida en el salón es cada vez menos común en los hogares jóvenes. Mientras, los móviles con TikTok de fondo es ya una costumbre. Hoy, la llamada generación Z ya no se reúne frente a la pantalla para seguir la programación clásica.

Porque la televisión tradicional, tal como se conocía, vive una etapa de declive frente a un cambio profundo en los hábitos de consumo audiovisual. Y es que en 2025, la televisión tradicional ha perdido terreno entre los jóvenes. Sobre todo entre ellos que han optado por plataformas digitales como YouTube y TikTok para consumir contenido audiovisual.

TIKTOK Y YOUTUBE HAN DEJADO ATRÁS A LA TELEVISIÓN COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO

Según datos recientes, casi el 80% de los jóvenes son usuarios habituales de YouTube, mientras que TikTok también mantiene una presencia significativa en su consumo de medios.

De hecho, el Digital News Report 2025, de Reuters, destaca que el 44% de los jóvenes de entre 18 y 24 años utiliza las redes sociales y plataformas de video como su principal fuente de noticias, superando a los medios tradicionales.

En paralelo, un estudio de Deloitte revela que el 74% de la Generación Z valora el aprendizaje y el desarrollo personal, lo que se traduce en un consumo de contenido que no solo busca entretenimiento, sino también educación y crecimiento.

La televisión tiene los días contados: la mitad de los jóvenes la van a "enterrar" con TikTok y YouTube Fuente: Getty
Los jóvenes ya no ven la televisión tradicional, prefieren TikTok Fuente: Getty

Hablamos aquí de que TikTok se ha consolidado como la red social líder entre los jóvenes, con un uso diario estimado de 74 minutos, según datos de AMI. Esta plataforma permite la creación y consumo de videos cortos, adaptados a los intereses individuales de cada usuario. YouTube sigue siendo una opción popular, especialmente para contenidos más largos y especializados. La posibilidad de acceder a tutoriales, vlogs y programas originales ha mantenido su relevancia entre la juventud.

CONTENIDOS BREVES, VISUALES Y A DEMANDA: ASÍ CONSUME LA GENERACIÓN Z

Porque en lugar de seguir horarios establecidos, los jóvenes optan por consumir contenido cuando quieren, donde quieren y como quieren. Esta nueva forma de ver televisión no ocurre solo porque la tecnología lo permita, sino porque la propia generación ha cambiado su forma de relacionarse con el entretenimiento.

Así, para muchos jóvenes, TikTok ya no es solo una red social, sino una fuente constante de información, entretenimiento y aprendizaje. Sus vídeos cortos, directos y adaptados a los intereses personales encajan perfectamente con la rapidez y la variedad que busca esta generación. YouTube, por su parte, mantiene su atractivo ofreciendo desde vídeos de entretenimiento hasta tutoriales y programas especializados, convirtiéndose en una alternativa flexible a la televisión lineal.

La televisión tiene los días contados: la mitad de los jóvenes la van a "enterrar" con TikTok y YouTube Fuente: Europa Press
Una persona mira en su móvil el vídeo de una joven en TikTok, en Madrid Fuente: Europa Press

Los expertos coinciden en que la televisión tradicional no ha sabido adaptarse con suficiente rapidez. El modelo clásico, basado en parrillas fijas y programación unidireccional, choca con la demanda de control y personalización que caracteriza a la generación actual.

LA TELEVISIÓN TRADICIONAL YA NO SE ADAPTA A LOS JÓVENES

La posibilidad de elegir qué ver, saltarse anuncios o interactuar con el contenido ha hecho que los jóvenes prefieran plataformas digitales, donde la experiencia se construye a la medida de cada uno de nosotros.

Este fenómeno no solo es una cuestión de formato, sino también de cultura. Los jóvenes valoran contenidos rápidos, visuales y cercanos, los mismos que les hagan encajan con su estilo de vida. Prefieren fragmentos breves de vídeo antes que programas largos, y eligen contenidos que puedan consumir en cualquier lugar y momento, ya sea en trayectos, descansos o antes de dormir.

Publicidad