Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 13

Pellegrini quiere en el Betis a un defensa que sobra en el Chelsea

El Real Betis de Pellegrini ha comenzado a dar pasos firmes en este mercado de verano, y entre los nombres que más suenan en los despachos del Benito Villamarín aparece el de Aarón Anselmino. El joven central argentino, actualmente en las filas del Chelsea, no ha encontrado su lugar en el equipo londinense, y una cesión parece ser la salida más conveniente tanto para él como para el club inglés.

Desde Heliópolis ya se han movido fichas. La dirección deportiva ha establecido contacto con el entorno del jugador y también con los responsables del Chelsea, dejando clara su intención. Sumar a Anselmino como refuerzo en una defensa que necesita frescura, piernas jóvenes y alternativas.

Anselmino
Fuente: Agencias

A sus 20 años, el pampeano tiene el perfil ideal que busca Manuel Pellegrini. Buen físico, calidad técnica y mucha proyección.

Un perfil que convence a Pellegrini

Para Manuel Pellegrini, el fichaje de un central joven y con futuro es una prioridad. Y Aarón Anselmino encaja a la perfección. Criado futbolísticamente en Boca Juniors, el defensor demostró desde muy chico que tiene personalidad, liderazgo y una gran presencia en el área. Cualidades que no pasan desapercibidas para el cuerpo técnico bético.

Aunque su llegada al Chelsea fue valorada en torno a los 16,5 millones de euros, lo cierto es que el argentino no ha tenido muchas oportunidades en el primer equipo.

Sus apariciones han sido testimoniales, y eso ha encendido las alarmas. Consciente de que necesita minutos para seguir creciendo, una cesión aparece como la mejor opción para todas las partes. Y el Betis de Pellegrini quiere estar listo para aprovechar esa ventana.

Un debut simbólico en la elite

Pese a no haber tenido protagonismo en la Premier League, Anselmino ya sabe lo que es jugar con la camiseta del Chelsea. Su debut llegó nada menos que en el Mundial de Clubes, en un encuentro pasado por lluvia, relámpagos y emociones, donde los ingleses vencieron 4-1 al Benfica. Entró en los últimos minutos del alargue, cuando todo estaba definido, pero ese momento tuvo un enorme valor simbólico para él.

La carrera de Anselmino ha sido meteórica. Desde su pueblo natal con Juventud Unida de Banderaló, pasando por la cantera de Boca Juniors, hasta aterrizar en Londres con apenas 20 años, siempre ha ido quemando etapas a gran velocidad. Fue capitán en las inferiores del Xeneize, llegó a marcar un gol como profesional y firmó contrato con el Chelsea hasta 2031. Sin embargo, ahora necesita un nuevo escenario donde poder demostrar lo que sabe, y LaLiga puede ofrecerle ese entorno competitivo y técnico que tanto lo favorece.

El Real Betis de Pellegrini lo tiene claro. Anselmino representa una oportunidad que no se puede dejar pasar. Juventud, hambre de gloria y una gran proyección a futuro lo convierten en un perfil muy atractivo. Si las negociaciones llegan a buen puerto, el Benito Villamarín podría ser testigo de una nueva etapa en la carrera de un central que, a pesar de su corta edad, tiene mucho que ofrecer.

Desarrollan el tratamiento definitivo para combatir la apnea del sueño

0

La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se llega a detener y vuelve a comenzar en reiteradas ocasiones a lo largo de la noche, con las consecuencias que ello puede llegar a tener para la salud. Sus consecuencias son notables y por ello no es extraño que la ciencia siga buscando mejores soluciones para este problema.

Ahora unos científicos han sido capaces de desarrollar el que para muchos es el tratamiento definitivo para combatir este problema, asegurándose que tiene potencial para reducir en un 56% las paradas respiratorias y que incluso puede reemplazar a la habitual máscara nocturna que utilizan quienes la sufren.

¿QUÉ ES LA APNEA DEL SUEÑO?

¿Qué Es La Apnea Del Sueño?
Fuente: Freepik

La apnea del sueño es un trastorno común en el que la respiración se interrumpe o vuelve superficial de forma repetida durante el sueño, lo que puede derivar en fuertes ronquidos y somnolencia diurna. Puede ser una apnea obstructiva del sueño, provocada por el bloqueo de las vías respiratorias, o apnea central del sueño, donde el cerebro no envía las señales correctas a los músculos respiratorios.

Quienes la sufren tienen que realizar un tratamiento que les ayude a la hora de evitar los ronquidos fuertes y frecuentes, la fatiga o somnolencia diurna, los dolores de cabeza o la sensación de boca seca. Además, se pueden dar otros síntomas frecuentes como la irritabilidad y cambios de humor, así como los problemas de memoria y la dificultad para concentrarse.

DESARROLLO DEL TRATAMIENTO DEFINITIVO CONTRA LA APNEA DEL SUEÑO

Desarrollo Del Tratamiento Definitivo Contra La Apnea Del Sueño
Fuente: Freepik

Durante décadas, millones de personas en todo el mundo han tenido que dormir conectadas a máscaras de presión positiva (CPAP) como tratamiento a la apnea obstructiva del sueño (AOS), pero todo podría cambiar tras el desarrollo del tratamiento definitivo contra la apnea del sueño.

Con una simple píldora oral se podría cambiar por completo el tratamiento. El fármaco, denominado AD109 y aun en una fase experimental, ha demostrado ser capaz de reducir un 56% los episodios de apnea nocturna en un ensayo clínico con 646 pacientes. Los investigadores se encuentran muy entusiasmados con este hallazgo.

CÓMO FUNCIONA ESTE REMEDIO CONTRA LA APNEA DEL SUEÑO

Cómo Funciona Este Remedio Contra La Apnea Del Sueño
Fuente: Freepik

La empresa estadounidense Apnimed se encuentra detrás de este desarrollo, con una píldora oral que combina dos compuestos ya conocidos. Uno de ellos es la atomoxetina, un estimulante que se usa en el tratamiento del Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y el otro, la aroxibutinina, un derivado usado para controlar la vejiga hiperactiva.

Esta fórmula actúa sobre losmúsculos de las vías respiratorias superiores, principalmente en el músculo geniogloso, consiguiendo así reducir el colapso faríngeo durante el sueño, que es una de las principales causas por las que se produce la apnea obstructiva del sueño (AOS).

GRANDES AVANCES PARA COMBATIR LA APNEA DEL SUEÑO

Grandes Avances Para Combatir La Apnea Del Sueño
Fuente: Freepik

La directora del Programa de Medicina del Sueño en Yale, Klar Yaggi, ha manifestado en declaraciones a Les Numeriques, que este avance supone la entrada en una nueva era de la medicina de precisión aplicada al sueño, mostrándose esperanzada de que pueda convertirse en un tratamiento eficaz de la apnaa del sueño que sufren millones de personas.

Por su parte, Sigrid Veasey, neuróloga de la Universidad de Pensilvania, también ha mostrado su satisfacción por el que es un gran avance en el terreno de la medicina, destacando que no solo ayuda a reducir los eventos respiratorios, sino que también actúa sobre la gravedad de la desoxigenación nocturna.

COMBATIR LA APNEA DEL SUEÑO SIN NECESIDAD DE MASCARILLA

Combatir La Apnea Del Sueño Sin Necesidad De Mascarilla
Fuente: Freepik

Este nuevo tratamiento ha arrojado resultados muy prometedores, ya que se ha podido encontrar cómo un 22% de los pacientes logró controlar casi por completo la enfermedad, de forma que empezaron a tener menos de 5 paradas respiratorias por hora, lo que son unos niveles considerados normales.

A diferencia de lo que sucede con otros tratamientos que se encuentran vinculados con la pérdida de peso, el uso de la pastilla AD109 mostró una gran eficacia independiente del índice de masa corporal, lo que es clave para poder extender su aplicabilidad.

EL IMPACTO DEL FÁRMACO PARA LA APNEA DEL SUEÑO

El Impacto Del Fármaco Para La Apnea Del Sueño
Fuente: Freepik

Aunque aún hay camino por recorrer en este tratamiento y los primeros resultados hacen que haya un gran entusiasmo, aún hay algunos puntos por tratar y resolver. Entre ellos está el impacto del fármaco en la somnolencia diurna, que es uno de los síntomas más notorios de la apnea del sueño, que no se ha determinado de forma clara.

Asimismo, será necesario vigilar los posibles efectos adversos a largo plazo, como el aumento de la presión arterial o las alteraciones en la calidad del sueño que puedan llegar a darse por el uso de atomoxetina. Por lo tanto, aún habrá que continuar investigando al respecto.

UN GRAN AVANCE PARA COMBATIR LA APNEA DEL SUEÑO

Un Gran Avance Para Combatir La Apnea Del Sueño
Fuente: Freepik

Si los resultados se confirman, el AD109 podría ser aprobado por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) de cara al próximo año 2026, lo que al mismo tiempo podría suponer su comercialización a nivel internacional.

Se trata, sin lugar a dudas, de un gran avance para poder combatir la apnea del sueño, haciendo posible que se pueda recurrir a un fármaco que sustituya a la mascarilla. Este hecho supondría una transformación total de la manera en la que muchas personas tienen que enfrentar cada noche.

TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO

Tratamiento De La Apnea Del Sueño
Fuente: Freepik

De nada servirá hacer la rutina de sueño perfecta si se tiene algún problema como la apnea del sueño, que se diagnostica con una monitorización de la actividad cerebral, patrones respiratorios y otros parámetros, todo ello a través de un estudio del sueño (polisomnografía). A partir de su detección es el momento de buscar el tratamiento más adecuado para cada caso.

En este sentido, el facultativo puede instar a realizar cambios en el estilo de vida (perder peso, evitar alcohol, dormir de lado…), o llevar al uso de dispositivos respiratorios, que es un tratamiento común en la apnea obstructiva. Asimismo, puede ser necesario recurrir a dispositivos orales y, en algunos casos, incluso se recurre a la cirugía.

El calor llegó para quedarse: cómo proteger a tu mascota del verano extremo que ya golpea a España

El verano ya se siente con fuerza en España. Las lluvias y el frío quedaron atrás y, con ellos, se terminó el alivio en el termómetro. Las altas temperaturas no solo transforman nuestras rutinas, sino que también suponen una amenaza real para quienes muchas veces olvidamos: nuestras mascotas. Perros y gatos, especialmente los primeros, sufren el calor de forma más intensa que los humanos, y el riesgo puede ser mortal si no se actúa a tiempo.

Mientras en ciudades como Córdoba, Sevilla o Madrid el calor no para de subir, los veterinarios encienden las alarmas: los golpes de calor en animales no son una exageración, sino una emergencia silenciosa que se agrava cada verano. Saber cómo actuar y, sobre todo, cómo prevenir, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de nuestra mascota.

Los peligros del calor extremo: por qué tu mascota no lo soporta igual que tú

Los Peligros Del Calor Extremo: Por Qué Tu Mascota No Lo Soporta Igual Que Tú
Fuente: Agencias

Los perros no sudan como nosotros. Su principal forma de liberar calor es a través del jadeo y las almohadillas de sus patas. Esto, que en condiciones normales les permite regular su temperatura, se vuelve completamente ineficaz cuando el ambiente supera los 35 °C. Y en España, cada vez son más los días por encima de esa marca.

El colapso térmico no avisa. Puede ocurrir en cuestión de minutos. Una simple caminata al mediodía, una siesta en el patio sin sombra o, peor aún, quedarse dentro de un coche aunque sea “solo un ratito”, pueden provocar una emergencia médica de proporciones graves.

Según expertos de NutriPetDog, hay ciertos factores que agravan la situación: la edad de la mascota (los cachorros y los mayores son más vulnerables), el peso corporal (el sobrepeso impide una buena ventilación), y el tipo de pelaje. Pero hay algo más que juega un papel fundamental: la forma del hocico.

Razas en riesgo: los perros que peor la pasan en verano

Razas En Riesgo: Los Perros Que Peor La Pasan En Verano
Fuente: Agencias

No todas las mascotas enfrentan el calor de la misma manera. Hay perros que nacieron para resistir el frío, y otros cuya anatomía los predispone a sufrir más. Un caso claro es el de los llamados braquicéfalos: aquellos con hocico chato, como los carlinos, bulldogs franceses e ingleses, pequinés, shih tzu y bóxer. En ellos, el sistema respiratorio está comprimido, lo que dificulta el jadeo y, por ende, la regulación térmica.

Un paseo que para un labrador puede ser apenas caluroso, para un bulldog puede convertirse en un infierno. Incluso a 28 o 30 grados, estos perros pueden entrar en colapso si hacen esfuerzo físico o se exponen al sol durante unos minutos.

Y si el hocico es un problema, el pelaje también lo es. Las razas con manto espeso, como el chow chow, el pastor alemán o el san bernardo, retienen el calor corporal como si llevaran un abrigo en pleno julio. En estos casos, no solo el jadeo es ineficaz, sino que la propia estructura del pelo impide una ventilación natural. Además, algunas razas, como el san bernardo, suman otros factores de riesgo como la displasia, que puede complicar el ejercicio y aumentar el estrés físico.

Detectar el golpe de calor: señales de alerta que no se deben ignorar

Detectar El Golpe De Calor: Señales De Alerta Que No Se Deben Ignorar
Fuente: Agencias

Un golpe de calor en una mascota no siempre se presenta con dramatismo. A veces comienza con signos sutiles que, si se ignoran, escalan con rapidez. Estar atentos a estos primeros síntomas puede salvar la vida del animal:

  • Jadeo excesivo, rápido e irregular.
  • Encías de color rojo oscuro, o en casos graves, muy pálidas.
  • Vómitos y/o diarrea repentina.
  • Decaimiento, tambaleo o debilidad muscular.
  • Pérdida de conciencia o confusión.
  • Temblores, convulsiones o mirada perdida.

En cualquiera de estos casos, lo importante es actuar rápido. Llevar a la mascota a un lugar fresco, mojarla con agua (pero nunca helada), ofrecerle pequeñas cantidades de agua potable y contactar inmediatamente con un veterinario. Un golpe de calor no se resuelve en casa: requiere atención médica urgente.

Cómo evitar el sufrimiento: consejos prácticos para cuidar a tu mascota del calor

Cómo Evitar El Sufrimiento: Consejos Prácticos Para Cuidar A Tu Mascota Del Calor
Fuente: Agencias

La prevención es, sin duda, la mejor medicina. Sobre todo en contextos donde las temperaturas superan los 35 °C de manera cotidiana. Por ello, los veterinarios recomiendan incorporar algunos hábitos imprescindibles para proteger a tu mascota:

  • Evitar paseos al mediodía: Salir muy temprano por la mañana o después del atardecer es fundamental. En ningún caso se debe sacar a caminar a una mascota entre las 11 y las 19 horas.
  • Nunca dejarla dentro del coche: Aunque esté a la sombra y con las ventanillas abiertas, el interior del vehículo puede superar los 50 °C en minutos.
  • Agua siempre disponible y fresca: Cambiarla dos o tres veces al día ayuda a mantenerla a una temperatura aceptable.
  • Sombras y espacios ventilados: Si la mascota permanece en el exterior, es vital que tenga acceso a una zona fresca, protegida del sol directo.
  • Cepillado frecuente: Eliminar el pelo muerto permite una mejor circulación del aire entre el pelaje y la piel.
  • Accesorios refrigerantes: Las colchonetas de gel frío, juguetes congelables o toallas húmedas pueden aliviar significativamente su temperatura.
  • Observar el comportamiento: Si una mascota se muestra menos activa, busca rincones frescos o rechaza alimento, hay que prestar atención. Son señales de que algo no va bien.

Además, en muchos casos es aconsejable adaptar el tipo de ejercicio que realiza el animal. Si está acostumbrado a correr o caminar grandes distancias, es recomendable reducir el esfuerzo durante los meses de calor intenso. Un simple juego dentro de casa o en el jardín a la sombra puede ser una buena alternativa.

Una responsabilidad compartida: el calor extremo y el futuro de nuestras mascotas

Una Responsabilidad Compartida: El Calor Extremo Y El Futuro De Nuestras Mascotas
Fuente: Agencias

El cambio climático ha llegado para quedarse. Los veranos cada vez son más largos, más secos y más extremos. Esta realidad no solo cambia nuestra forma de vestir o de planificar vacaciones. También modifica la manera en la que debemos cuidar a quienes dependen de nosotros: nuestras mascotas.

Ser tutor de un perro, un gato o cualquier otro animal de compañía implica más que alimentar o acariciar. Supone observar, entender y actuar a tiempo. Implica adaptar nuestro estilo de vida a sus necesidades, sobre todo en condiciones tan adversas como una ola de calor.

Gonzalo García ofrece fichaje estelar al Sevilla FC

En los despachos del Sevilla FC se está cocinando una jugada que podría modificar por completo el frente de ataque del equipo gracias a Gonzalo García. La directiva hispalense ha comenzado a explorar la posibilidad de conseguir la cesión de Endrick Felipe, la joven joya del Real Madrid, quien ha pasado prácticamente inadvertido en su primera temporada en España.

La propuesta llegó directamente desde Nervión al conjunto blanco. La idea es clara, ofrecerle a Endrick un escenario competitivo donde pueda sumar minutos y crecer, algo que no ha tenido este año. Desde el club andaluz consideran que podrían darle ese espacio que necesita para explotar su enorme talento.

Xabi Alonso Si Cuenta Con Endrick. Fuente: Agencias
Gonzalo García Empuja A Endrick. Fuente: Agencias

Por ahora, en la cúpula merengue no hay una respuesta definitiva. Sin embargo, Florentino Pérez no oculta que la situación preocupa. El Madrid invirtió una suma que supera incluso lo que pagaron por Vinicius Junior o Rodrygo, pero el joven brasileño aún no ha encontrado continuidad. En este contexto, un préstamo al Sevilla FC comienza a verse como una solución lógica que beneficiaría tanto al jugador como a ambas instituciones.

El ascenso de Gonzalo García cambia los planes del Madrid

Lo que hasta hace unos meses parecía un camino trazado para Endrick, ahora se ve bloqueado por la aparición fulgurante de Gonzalo García Torres. El canterano, de apenas 21 años, ha aprovechado cada oportunidad con el primer equipo, sobre todo en el pasado Mundial de Clubes, donde brilló con actuaciones decisivas ante equipos como Juventus, Al-Hilal y RB Salzburgo. Su gol salvador en octavos de final lo catapultó a la escena principal.

La irrupción de Gonzalo García no ha pasado desapercibida para Xabi Alonso, quien le ha dado un papel destacado en la rotación ofensiva del equipo. Con la llegada de Kylian Mbappé como estrella indiscutida del ataque madridista, la plaza de revulsivo, que se pensaba destinada a Endrick, parece ahora reservada para Gonzalo García.

Todo esto pone en entredicho el futuro inmediato del brasileño. Si el Madrid apuesta por seguir dando protagonismo al canterano Gonzalo García, lo más lógico sería buscar una cesión para Endrick. Y ahí es donde el Sevilla FC se presenta como una opción atractiva. Club de primer nivel, con necesidades ofensivas y donde podría jugar con regularidad.

La decisión de Xabi Alonso con Gonzalo García será clave para el futuro de Endrick

La última palabra la tiene Xabi Alonso, y su elección marcará el rumbo de Endrick Felipe. Si el técnico vasco decide mantener a Gonzalo García en la plantilla, todo indicaría que el brasileño tendrá que buscar minutos lejos del Santiago Bernabéu. En ese escenario, no solo el Sevilla ha aparecido en el radar. El Real Betis, eterno rival sevillano, también se ha interesado por Gonzalo García, lo que indirectamente podría influir en la decisión sobre Endrick.

En paralelo, el propio jugador empieza a mostrar signos de frustración. La ilusión con la que llegó a Madrid contrasta con una realidad amarga. Lesionado durante buena parte del Mundial de Clubes y relegado a apariciones testimoniales en partidos ya sentenciados. La sensación de estancamiento es cada vez más evidente.

A sus 18 años, Endrick sabe que no puede seguir esperando. El calendario avanza y el Mundial 2026 aparece en el horizonte. Si quiere tener opciones reales de vestir la camiseta de Brasil, necesita minutos, confianza y protagonismo. Una cesión al Sevilla FC, en ese sentido, podría ser el punto de partida ideal para relanzar su carrera en el fútbol europeo.

Israel no solo tiene una Cúpula de Hierro: Así funciona su Rayo de Hierro con tecnología láser

En su conflicto con Irán, Israel ha vuelto a hacer uso de la tecnología y su denominada Cúpula de Hierro, un complejo sistema que se encarga de detectar los lanzamientos de misiles que puedan ser una amenaza para su país y lanza interceptores para que estos exploten antes de llegar a la superficie.

Sin embargo, aunque se pueda pensar que es el único sistema con el que cuenta el país para poder protegerse frente a diferentes ataques, no lo es. Desde hace años, Israel trabaja con el denominado Rayo de Hierro, que hace uso de tecnología láser y que se convierte en una alternativa a la Cúpula por el alto coste de los misiles utilizados por esta.

ISRAEL ELEVA SU NIVEL DE DEFENSA

Israel Eleva Su Nivel De Defensa
Fuente: Freepik

Israel ha decidido elevar su nivel de defensa ante el conflicto con Irán, y para ello no ha dudado en combinar su conocida Cúpula de Hierro con una nueva tecnología láser que promete convertirse en toda una revolución en lo que respecta a su escudo aéreo, estando así mejor protegido frente a los ataques.

A lo largo de los últimos días, más de 370 misiles balísticos han sido lanzados desde territorio iraní, y el sistema defensivo israelí ha mostrado una gran eficacia gracias a su rápida respuesta y gran red de detección. De esta forma, y aunque no es infalible, sí que ha conseguido interceptar la mayoría de ellos.

LA CÚPULA DE HIERRO DE ISRAEL

La Cúpula De Hierro De Israel
Fuente: Freepik

Mientras hay quién se pregunta cómo afecta a España el conflicto entre Irán e Israel, nos encontramos con muchos que se preguntan cómo funciona la Cúpula de Hierro, un sistema operativo desde el año 2011 y que conforma un complejo sistema de defensa escalonado que protege las zonas urbanas frente a ataques con cohetes de corto alcance.

En su estructura se encuentran radares ELM-2084 junto a un centro de mando y misiles Tamir, que consiguen viajar a velocidades supersónicas para tratar de interceptar proyectiles que están en trayectoria de impacto. Aunque es muy eficaz, su uso continuado supone un importante desembolso económico, motivo por el que se buscan alternativas.

ISRAEL CONTINÚA CON EL DESARROLLO DEL RAYO DE HIERRO

Israel Continúa Con El Desarrollo Del Rayo De Hierro
Fuente: Freepik

Cada uno de los misiles interceptores Tamir tiene un coste de entre 40.000 y 50.000 euros, por lo que en cada ataque masivo el país tiene que enfrentar un desafío tanto a nivel logístico como económico. Este es el motivo principal por el que se ha buscado seguir con el desarrollo de una alternativa más económica.

Las autoridades israelíes han reforzado el desarrollo del Rayo de Hierro, un sistema de energía dirigida que se convierte en una solución más sostenible para hacer frente a amenazas de corto alcance, lo que puede ser realmente útil, sobre todo ante la posibilidad de que se intensifiquen los ataques próximamente.

CÓMO FUNCIONA EL RAYO DE HIERRO DE ISRAEL

Cómo Funciona El Rayo De Hierro De Israel
Fuente: Freepik

El Rayo de Hierro hace uso de un láser de alta energía de 100 kilovatios que tiene la capacidad de poder neutralizar los explosivos en vuelo, usando para ello una descarga de luz concentrada. De esta manera, supone una alternativa interesante a la Cúpula de Hierro que se mantiene activa en la actualidad.

Este sistema no depende de proyectiles físicos, sino de la electricidad, lo que hace que el coste de cada interceptación se reduzca de forma considerable, siendo de apenas unos céntimos. Además, tiene otra ventaja adicional, y es que, mientras tenga suministro de energía, podrá realizar numerosos disparos sin agotar su munición.

ISRAEL YA PROBÓ EL RAYO DE HIERRO EN 2022

Israel Ya Probó El Rayo De Hierro En 2022
Fuente: Freepik

Aunque ahora se haya intensificado su desarrollo, el Rayo de Hierro no es nuevo, y es que ya hubo pruebas con respecto a esta tecnología láser en el año 2022, cuando demostró tener una gran capacidad para poder destruir drones, cohetes y proyectiles de mortero.

Este posee un alcance más limitado que la Cúpula de Hierro, limitándose a un máximo de 7 kilómetros, pero su eficacia hace que sea ideal como complemento al resto del sistema defensivo de Israel. Esta integración permitirá que los interceptores más caros estén destinados a las mayores amenazas.

ISRAEL APUESTA POR LA TECNOLOGÍA LÁSER

Israel Apuesta Por La Tecnología Láser
Fuente: Freepik

El desarrollo del Rayo de Hierro está siendo llevado a cabo por parte de Rafael Advanced Defense Systems, en colaboración con el Ministerio de Defensa del país y con financiación de Estados Unidos. El Congreso de EEUU aprobó en 2025 una partida de 1.200 millones de euros (al cambio) destinada a la implementación de esta tecnología.

Las fuentes militares no han confirmado de forma oficial el despliegue de esta nueva tecnología láser, aunque hay quienes aseguran que ya se encuentra operativo en determinadas zonas del país, si bien no hay más detalles al respecto ni ningún tipo de información confirmada.

ISRAEL NO PIENSA EN REEMPLAZAR LA CÚPULA DE HIERRO

Israel No Piensa En Reemplazar La Cúpula De Hierro
Fuente: Freepik

La energía dirigida a través del Rayo de Hierro de Israel permite contar con una nueva forma de dar prioridad a los interceptores cinéticos frente a las amenazas de mayor peligro, aunque en el Ministerio de Defensa del país tienen claro que el objetivo no es reemplazar a la Cúpula de Hierro.

De esta manera, este nuevo sistema sería utilizado principalmente como complemento a su estructura defensiva, que así contará con un refuerzo en forma de una solución que ofrece mayor eficiencia y que resulta más sostenible a nivel operativo y económico.

LA ALTA EFECTIVIDAD DE LA CÚPULA DE HIERRO DE ISRAEL

La Alta Efectividad De La Cúpula De Hierro De Israel
Fuente: Freepik

Mientras continúa con el desarrollo del Rayo de Hierro, lo que está claro es que la Cúpula de Hierro de Israel funciona, y aunque no es impenetrable, sí que se caracteriza por ser muy eficaz, con una tasa de acierto que llega a superar el 90%.

Este sistema de defensa tiene una gran velocidad de reacción gracias a la estructura con la que se encuentra formado, de forma que puede actuar de una manera inmediata ante la detección de misiles que puedan suponer una amenaza para sus ciudadanos, actuando para interceptarlos antes de que sea demasiado tarde.

El peligro silencioso de los alimentos veraniegos: por qué la obsesión con el “peso ideal” nos aleja del verdadero bienestar

0

Con la llegada del verano y las temperaturas más altas, también aparece un viejo patrón que se repite año tras año: el intento acelerado por alcanzar el “cuerpo perfecto” a merced de los alimentos. Las redes sociales, la televisión y las publicidades nos recuerdan a diario que pronto será momento de mostrar más piel, y con ese recordatorio también llega la presión por cambiar rápidamente. Pero ¿qué tan saludable es esta urgencia por encajar en un estándar?

Especialistas en alimentos y entrenamiento coinciden en que esta carrera por bajar de peso, lejos de promover hábitos positivos, muchas veces activa mecanismos contraproducentes que terminan dañando la salud física y emocional. Lo que comienza como una meta estética puede derivar en trastornos alimentarios, frustración crónica o incluso lesiones. Por eso, el foco, aseguran, debe ponerse en un bienestar sostenible que se construya desde adentro hacia afuera.

No solo se trata de los alimentos: El verano y la trampa del cuerpo perfecto

No Solo Se Trata De Los Alimentos: El Verano Y La Trampa Del Cuerpo Perfecto
Fuente: Agencias

Año tras año, cuando se aproxima el verano, también se instala un discurso que se repite con fuerza en los medios y las redes: hay que “ponerse en forma”. Esta frase, aunque en apariencia inocente, esconde una exigencia que muchas veces se transforma en carga. La doctora Marianela Aguirre Ackermann, médica especialista en Medicina Interna y Nutrición, advierte que este tipo de mensajes alimentan un modelo de belleza poco realista y muchas veces inalcanzable.

Según explica, las personas no solo buscan verse bien para sí mismas, sino que también intentan protegerse de una mirada social que juzga. Esta presión, lejos de motivar, puede desencadenar ansiedad, baja autoestima y decisiones poco saludables. El problema, entonces, no está en querer cuidarse con los alimentos, sino en el por qué y el cómo.

La profesora de Educación Física Claudia Lescano refuerza esta idea: la motivación estética suele ser frágil y poco duradera. Asegura que el bienestar real surge cuando entendemos que cuidar el cuerpo no se trata solo de “verse bien”, sino de sentirse bien. Y para eso no hace falta sufrir ni obsesionarse con el espejo: lo que necesitamos es cambiar el enfoque.

El alimento no es enemigo: aprender a comer sin culpa

El Alimento No Es Enemigo: Aprender A Comer Sin Culpa
Fuente: Agencias

Uno de los primeros cambios que proponen los expertos es revisar la relación que tenemos con el alimento. Muchas personas, cuando deciden bajar de peso, comienzan a evitar comidas enteras como si fueran una amenaza. El pan, los dulces o las pastas suelen convertirse en el enemigo número uno. Pero lo cierto es que el cuerpo no necesita castigo, sino equilibrio.

La especialista insiste en que no hay necesidad de caer en dietas extremas para lograr resultados. De hecho, la mayoría de las “dietas mágicas” fracasan en el largo plazo. Estos planes restrictivos generan pérdida de masa muscular, alteran el metabolismo y, con el tiempo, provocan el efecto rebote. El cuerpo se defiende de la privación, ralentiza su gasto energético y aumenta la hormona del hambre.

Por eso, lo más efectivo es volver a lo simple: una alimentación equilibrada, que incluya frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables. La clave está en hacer del alimento un aliado. No se trata de contar calorías, sino de aprender a nutrirnos sin miedo ni culpa. Comer debe ser un acto placentero, no una fuente de ansiedad.

Movimiento con sentido: la actividad física puede ser un alimento para el alma

Movimiento Con Sentido: La Actividad Física Puede Ser Un Alimento Para El Alma
Fuente: Unsplash

Cuando el objetivo es cambiar el cuerpo rápido, es común que algunas personas recurran a entrenamientos extenuantes o rutinas imposibles. Aquí aparece otro riesgo: el del ejercicio como castigo. Según explica Lescano, esto suele llevar a lesiones o abandonos prematuros. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse, y exigirlo más de la cuenta es contraproducente.

Lo importante, entonces, es elegir una actividad que se disfrute. Caminar, bailar, nadar o practicar yoga pueden ser tan beneficiosos como levantar pesas o correr. El secreto está en sostener el hábito en el tiempo. Y para eso, tiene que haber placer. No hace falta ser atleta para estar en forma. Basta con moverse de manera regular y respetar los propios límites.

Salud emocional: la parte olvidada del bienestar

Salud Emocional: La Parte Olvidada Del Bienestar
Fuente: Agencias

Si bien en verano se suele hablar mucho de físico, alimentos y poco de emociones, lo cierto es que ambas dimensiones están profundamente conectadas. La presión por lucir de determinada manera, según explican las especialistas, puede tener un impacto importante sobre la salud mental. La comparación constante, especialmente en redes sociales, suele hacer estragos en la autoestima.

La doctora Aguirre Ackermann recomienda dejar de mirar hacia afuera y empezar a reconocer los propios logros. Cada pequeño cambio, como tomar más agua o sumar una verdura a las comidas, es valioso y merece ser celebrado. Ser amables con nosotros mismos es parte fundamental del proceso.

También es fundamental saber que no existe un único modelo de cuerpo saludable. Cada persona tiene su propio ritmo, su genética y sus circunstancias. El bienestar no se mide en kilos, tallas ni fotos editadas. Por eso, aceptar la propia imagen, con todo lo que implica, es un paso indispensable para generar cambios verdaderos y duraderos.

Alimentos saludables: Pequeños cambios, grandes resultados

Alimentos Saludables: Pequeños Cambios, Grandes Resultados
Fuente: Agencias

Una de las claves para generar un cambio sostenible está en la paciencia. No se trata de hacer todo perfecto desde el primer día, sino de incorporar hábitos que se mantengan en el tiempo. Comer mejor, moverse más, dormir lo necesario y gestionar el estrés son pasos fundamentales. Y todos empiezan con una elección: cuidarse de manera consciente.

La nutricionista propone comenzar con metas simples: beber más agua, caminar veinte minutos al día o evitar los ultraprocesados. No hace falta modificarlo todo de golpe. El bienestar se construye con constancia, no con sacrificios extremos.

Además, tanto ella como Lescano subrayan la importancia de consultar con profesionales. Cada cuerpo es diferente, y no todas las recomendaciones funcionan igual para todos. Con el acompañamiento adecuado, es posible diseñar un plan que se adapte a las necesidades reales de cada persona. Y aquí también aparece el alimento como herramienta central: más allá de lo que digan las modas, un buen plato casero, balanceado y sabroso puede ser más efectivo que cualquier batido o suplemento.

Un exconcursante de ‘Supervivientes’ sustituirá a Boris Izaguirre como jurado en el talent show de Telecinco

Tras su paso por ‘Supervivientes’, Pelayo Díaz ha consolidado su presencia en la televisión nacional, esta vez con un nuevo e importante proyecto en Telecinco. El estilista y rostro del entretenimiento se incorporará como jurado de la próxima edición de un conocido talent show, un exitoso formato que reúne a famosos, regresará a la parrilla de Mediaset a partir de septiembre. 

Con esta incorporación, Díaz seguirá sumando colaboraciones en la cadena que ha decidido apostar por él, tras su reciente participación en ‘Supervivientes 2025’ y su fichaje como colaborador en el programa vespertino ‘Tardear’ respaldan la confianza de Mediaset hacia el joven. Ahora  su llegada como jurado supone además la salida de uno de los jueces de la temporada anterior.

Pelayo Díaz, de ‘Supervivientes’ a figura destacada en Telecinco 

Pelayo Díaz, De 'Supervivientes' A Figura Destacada En Telecinco 
Pelayo Díaz, De ‘Supervivientes’ A Figura Destacada En Telecinco | Fuente: Telecinco

Pelayo Díaz conoce bien la dinámica de los programas de telerrealidad. Su experiencia en televisión ha hecho que Mediaset lo quiera dentro de sus principales formatos. Díaz, concursante de la edición de ‘Bailando con las estrellas’ emitida por Televisión Española en 2018, y ha sido esta experiencia lo que le sirvió como primer acercamiento al reto del baile en televisión del que ahora será jurado. Años después, su esfuerzo y evolución en ‘Supervivientes 2025, donde se colocó como uno de los favoritos del público y llegó a rozar la final, le han servido para ganarse un espacio en esta nueva etapa profesional.

Díaz se convierte así en el nuevo miembro del jurado del talent show de baile de Telecinco, desplazando a Boris Izaguirre. Su papel como juez está motivado por su evolución como personaje televisivo, su creciente popularidad en redes sociales y su capacidad para conectar fácilmente con la audiencia. Con una base sólida en el mundo de la moda y la televisión, Pelayo Díaz aportará al jurado una mezcla de estilo, exigencia y cercanía que Telecinco desde ya proyecta como una combinación exitosa.

El jurado de ‘Bailando con las estrellas’ se renueva 

El Jurado De ‘Bailando Con Las Estrellas’ Se Renueva 
El Jurado De ‘Bailando Con Las Estrellas’ Se Renueva | Fuente: Telecinco

La nueva edición de ‘Bailando con las estrellas’ mantendrá su estructura habitual con parejas formadas por famosos y bailarines profesionales que competirán en distintas disciplinas de baile para buscar la validación máxima del jurado y el voto del público. El talent show es presentado por Jesús Vázquez y Valeria Maza y contará con un nuevo elenco de celebridades, entre los que destaca la incorporación de Pepe Navarro.

La selección de Pelayo Díaz como juez también se ha hecho con la intención de renovar el panel de evaluadores con figuras que intenten dar nuevas perspectivas. El estilista sustituye a Boris Izaguirre, quien no repetirá su participación en esta temporada. Este cambio apunta a suavizar la dinámica del jurado, con la esperanza de que Pelayo Díaz agregue un estilo propio y dinámico en sus valoraciones.

Un formato internacional que no ha dejado de conquistar audiencias

Un Formato Internacional Que No Ha Dejado De Conquistar Audiencias
Un formato internacional que no ha dejado de conquistar audiencias | Fuente: Telecinco

Bailando con las estrellas’ es la versión española del formato británico Strictly Come Dancing, que hasta ahora es uno de los programas más exitosos del entretenimiento mundial. Desde su estreno en 2004 en la BBC, se ha adaptado en más de 50 países, incluyendo Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Suecia. Su fórmula sigue funcionando: es una mezcla de celebridades, competición y emoción en directo, lo que lo convierte en un formato atractivo para la audiencia.

Durante la competencia, cada famoso forma pareja con un bailarín profesional y este será el encargado de entrenar a la figura pública en distintas modalidades de baile. Las actuaciones semanales serán valoradas por el jurado experto y por los votos del público, que finalmente determinarán qué parejas avanzan en el concurso.

Pelayo Díaz avanza con su carrera en Telecinco 

Pelayo Díaz Avanza Con Su Carrera En Telecinco 
Pelayo Díaz Avanza Con Su Carrera En Telecinco | Fuente: Telecinco

La incorporación de Pelayo Díaz como jurado en ‘Bailando con las estrellas’ se suma a su reciente fichaje como colaborador en Tardear, el magacín conducido por Frank Blanco y Verónica Dulanto. Esta presencia en ambos formatos confirma la apuesta de Mediaset por respaldar al estilista como uno de sus rostros de confianza en el prime time y la programación diaria de Telecinco.

Su paso por programas o realities anteriores como ‘Cámbiame’ y ‘Supervivientes’ le daría visibilidad y lo posicionaría como un referente del estilo y la imagen en la televisión española. Luego vendrían experiencias en ‘MasterChef Celebrity’ y las campanadas de fin de año, entre otros proyectos. Ahora, en este nuevo papel que exige análisis, criterio y carisma, Pelayo Díaz tiene la oportunidad de consolidarse como un profesional versátil en la estructura de Mediaset.

El bombazo que prepara Luis de la Fuente para cargarse a Morata

La Selección Española de fútbol de Luis de la Fuente empieza a moverse con decisión mientras se acerca el inicio de una temporada clave rumbo al Mundial de 2026. En el centro de ese movimiento está Luis de la Fuente, quien busca moldear su once ideal con cambios importantes. Una de las posiciones que más inquietan al técnico es la del delantero centro, una zona históricamente sensible y, ahora mismo, llena de incertidumbre.

Hasta hace poco, Álvaro Morata era el dueño de ese puesto. Su experiencia, su capacidad de liderazgo y sus goles lo mantenían como una pieza fija. Pero los últimos meses han dejado dudas. Solo fue titular en cuatro de los últimos diez partidos desde la Eurocopa. Su influencia en el juego de Luis de la Fuente se ha diluido y eso ha obligado al seleccionador a mirar otras opciones.

Morata Revoluciona La Concentración De España Con Otro Culebrón: Se Va De Turquía. Fuente: Agencias
Morata Se Diluye Con Luis De La Fuente. Fuente: Agencias

En esa búsqueda, nombres como Mikel Oyarzabal han ganado terreno con goles y buenos rendimientos. Pero la lista es más larga. Joselu ya no está, Samu no termina de convencer por estilo, y tanto Ferran Torres como Dani Olmo han funcionado más como parches que como soluciones definitivas. Y, en medio de ese contexto algo turbulento, aparece con fuerza un nombre que pocos esperaban, Gonzalo García.

Gonzalo revoluciona los planes de la selección de Luis de la Fuente

Con apenas 21 años, Gonzalo García, delantero del Real Madrid, ha irrumpido con una energía difícil de ignorar. Sus tres goles en el Mundial de Clubes no solo lo convirtieron en una de las figuras del torneo, sino que también mostraron una madurez sorprendente para su edad.

Gonzalo no es solo un goleador. Se mueve bien entre líneas, presiona con inteligencia, genera juego y se entiende a la perfección con los extremos. En una selección donde nombres como Lamine Yamal y Nico Williams marcan la diferencia por banda, tener un ‘9’ con esas características puede marcar la diferencia con Luis de la Fuente.

Hasta ahora solo ha defendido los colores de la Sub-19, pero su nombre ya suena fuerte en Las Rozas. La próxima convocatoria rumbo al Mundial está a la vuelta de la esquina, y el duelo contra Bulgaria podría ser el escenario perfecto para su debut. Todo dependerá de cómo arranque la temporada en LaLiga, pero si mantiene este nivel, su salto al primer equipo nacional sería casi inevitable.

El Real Madrid ya lo considera su delantero

La historia de Gonzalo García tiene todos los ingredientes de un cuento moderno del fútbol. En cuestión de semanas pasó del filial al primer equipo del Real Madrid, y lejos de sentirse intimidado, deslumbró. Xabi Alonso, quien buscaba un revulsivo que le diera soluciones en los tramos finales, encontró en casa una respuesta inesperada. Pero lo que parecía una ayuda puntual se transformó en algo mucho más grande. Gonzalo terminó ganándose un lugar entre los titulares.

Su gol de vaselina y el cabezazo ante el Pachuca dejaron claro que tiene talento, y su asistencia a Arda Güler reveló que también tiene visión y generosidad en el juego. La directiva del Madrid ya le ha dado un hueco fijo en la plantilla. Su cláusula asciende a 50 millones de euros y su valor no deja de crecer. Incluso ha desplazado a Rodrygo del centro del debate, ya que el brasileño ha perdido ese estatus de intocable y empieza a sonar en el mercado.

Pero Gonzalo no solo brilla en los entrenamientos. Cuando hay que aparecer en los momentos decisivos, ahí está. Su candidatura como máximo goleador del Mundial de Clubes —solo superado por Di María— es prueba de ello. Y todavía tiene por delante una final ante el Borussia Dortmund que puede terminar de consagrarlo.

Tener las uñas perfectas nunca fue tan sencillo: el bolígrafo mágico de Mercadona que cambió para siempre la manicura casera

Hay detalles que, aunque parezcan mínimos, pueden cambiar por completo el ánimo de un día. Unas uñas bien cuidadas no solo embellecen las manos, también elevan la autoestima y aportan esa chispa de seguridad que muchas veces necesitamos. Sin embargo, entre agendas apretadas, compromisos laborales y responsabilidades domésticas, reservar tiempo para una manicura profesional se vuelve casi un lujo. Ahí es donde Mercadona vuelve a marcar la diferencia con un lanzamiento que está causando furor: el Magic Pen.

Este pequeño bolígrafo de aspecto brillante y sofisticado, que muchos confunden a primera vista con un delineador de ojos, ha conquistado a quienes lo prueban. Su nombre —Magic Pen— despierta curiosidad, pero es su efectividad lo que lo ha convertido en un fenómeno entre las consumidoras. En este artículo te contamos por qué esta propuesta de Mercadona no solo está arrasando en redes sociales, sino también transformando la manicura casera en un placer sencillo, rápido y accesible.

Mercadona y su Magic Pen: el nuevo aliado de belleza que arrasa en redes

Mercadona Y Su Magic Pen: El Nuevo Aliado De Belleza Que Arrasa En Redes
Fuente: Mercadona

En los últimos años, Mercadona ha sabido posicionarse no sólo como uno de los supermercados más queridos por los españoles, sino también como una auténtica mina de oro en productos de belleza accesibles y funcionales. Su línea Deliplus ya ha sorprendido con bases, brillos y sérums que no tienen nada que envidiar a marcas de alta gama. Pero esta vez, el Magic Pen ha superado todas las expectativas.

Se trata de un bolígrafo cosmético para uñas que contiene polvo satinado, con el que se consigue ese efecto glaseado tan popularizado por celebridades como Hailey Bieber. El fenómeno glazed donut nails, que triunfa en TikTok e Instagram, ahora está al alcance de todas gracias a este sencillo invento que Mercadona comercializa por tan solo 3,75 euros.

Disponible en dos tonos —un rosa empolvado con reflejos lilas y un verde tornasolado con destellos turquesa—, este pequeño bolígrafo consigue un acabado elegante, moderno y luminoso. El producto viene con una esponjita en la punta, que se carga con el polvo y se aplica directamente sobre las uñas. El resultado es inmediato y deslumbrante.

Cómo lograr una manicura glaseada en casa, paso a paso

Cómo Lograr Una Manicura Glaseada En Casa, Paso A Paso
Fuente: Mercadona

Una de las mayores ventajas del Magic Pen de Mercadona es su facilidad de uso. No necesitas conocimientos previos ni ser una experta en nail art. Basta con seguir tres simples pasos para conseguir un acabado de revista.

  • Aplicar una base neutra: Mercadona recomienda el esmalte número 113, un tono beige claro que potencia el efecto del polvo brillante. Lo importante es que la base esté completamente seca antes de continuar, para evitar que el producto se emborrone o genere grumos.
  • Usar el Magic Pen: Abrís el bolígrafo, presionas suavemente para que la esponjita se impregne y empezás a aplicarlo sobre cada uña con movimientos suaves y circulares. En segundos, el brillo perlado y satinado se adhiere a la superficie de la uña, transformándola por completo.
  • Sellar con un top coat: El brillo número 67 de Mercadona es el más recomendado para este paso. Se aplica como capa final y cumple una doble función: fija el polvo para que dure más tiempo y potencia su efecto reflectante. Luego de aplicarlo, solo queda lavarse las manos para eliminar el exceso de polvo.

En cuestión de minutos, tus manos lucen cuidadas, modernas y listas para cualquier ocasión. Y lo mejor de todo: sin gastar fortunas ni salir de casa.

La alternativa low cost que conquista por su calidad

La Alternativa Low Cost Que Conquista Por Su Calidad
Fuente: Mercadona

Hacerse las uñas en un centro de estética tiene su encanto. El ritual, la charla con la manicurista, el relax, pero también tiene su coste, tanto económico como de tiempo. En ese sentido, el Magic Pen de Mercadona se presenta como una alternativa inteligente para quienes desean un resultado similar al profesional pero con menos inversión.

Por solo 3,75 euros el bolígrafo, y reutilizable en múltiples aplicaciones, el ahorro es evidente. Por el precio de una sola sesión en un salón, podés tener semanas de manicura glaseada, siempre a mano y adaptada a tus tiempos. Además, al no depender de turnos ni traslados, se vuelve ideal para madres ocupadas, trabajadoras con agendas ajustadas o simplemente para quienes prefieren cuidar sus manos en la comodidad de su hogar.

Mercadona ha conseguido democratizar una tendencia de belleza de alta gama y volverla accesible para todas. Eso, sin dudas, explica por qué este producto se agota rápidamente en tienda y por qué cada vez más usuarias lo recomiendan en redes sociales.

Dónde conseguirlo y por qué deberías probarlo cuanto antes

Dónde Conseguirlo Y Por Qué Deberías Probarlo Cuanto Antes
Fuente: Mercadona

Como todo producto que se vuelve viral, el Magic Pen de Mercadona no suele durar mucho en stock. Por eso, si lo encontrás en la sección de perfumería de tu tienda más cercana, no lo pienses demasiado. Llévatelo. Probablemente, la próxima vez que vuelvas, ya no esté.

Mercadona ha logrado, una vez más, anticiparse a las tendencias globales y ofrecer una solución económica, sencilla y efectiva para realzar la belleza personal. Este pequeño bolígrafo no solo embellece las uñas, también simplifica la rutina diaria y nos recuerda que cuidarse puede ser algo fácil, rápido y gratificante.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Mercadona

El Magic Pen de Mercadona ha revolucionado la manicura casera, ofreciendo una solución accesible, rápida y efectiva para quienes desean lucir unas uñas impecables sin salir de casa. Con un precio asequible y un diseño fácil de usar, este producto se ha convertido en el favorito de muchas usuarias, demostrando que la belleza no tiene por qué ser complicada ni costosa.

Más allá del efecto estético, el Magic Pen simboliza un gesto de autocuidado cotidiano que encaja perfectamente en las rutinas modernas. Mercadona vuelve a anticiparse a las tendencias, brindando herramientas que mejoran la calidad de vida desde lo simple. Porque cuidarse, mimarse y sentirse bien también comienza por esos pequeños detalles que hacen la diferencia.

‘La Promesa’: Un personaje será sometido a un tercer grado que pondrá en riesgo su vida

Los problemas en ‘La Promesa’ no cesan y el capítulo 629, que se emitirá este jueves 3 de julio, traerá escenas con mucha presión. Uno de los personajes más involucrados hoy será Lope, que afrontará un interrogatorio complejo a manos del duque de Carril, mientras intentará mantener su fachada. Por otro lado, finalmente la serie de La 1 nos enfrentará a la despedida de Rómulo, el mayordomo de confianza del marqués abandonará el palacio. Y no faltarán las intrigas y decisiones personales que siguen dando mucha trama a esta ficción.

El marqués, por otro lado, se despedirá con los honores correspondientes de su mayordomo Rómulo, y, en paralelo, María Fernández, respaldando sus sentimientos, se la juega con Samuel, ¿podrán romper las barreras sociales? Cada personaje sigue avanzando en sus propias tramas, mientras la historia de ‘La Promesa’ se vuelve cada vez más compleja.

Lope se enfrentará a la presión del duque de Carril, hoy en ‘La Promesa’ 

Lope Se Enfrentará A La Presión Del Duque De Carril, Hoy En 'La Promesa' 
Lope Se Enfrentará A La Presión Del Duque De Carril, Hoy En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Lope junto a Curro, Pía y Vera plantearon que el cocinero del palacio se infiltrase en la casa de los duques de Carril como parte de una operación importante, pero el juego de apariencias parece que se le irá de las manos. En el capítulo de este jueves, Lope será sometido a un interrogatorio complejo por parte del propio duque. Lo que al principio parecía un plan bien estructurado y bajo control para obtener información, se transformará en un momento de riesgo en el que su capacidad para improvisar y su sangre fría estarán puestos a prueba.

El duque, con preguntas directas y un tono inquisitivo, irá desmontando paso a paso la historia de Lope. El joven, aunque había logrado impresionar al hijo del duque con su actuación como “amigo actor”, ahora se enfrentará al patriarca, mucho más perspicaz y desconfiado, ¿podrá eludirlo? Veremos un ambiente tenso y cada palabra mal dicha puede delatarlo. Lope que está acostumbrado a moverse entre los bastidores de ‘La Promesa’, se verá más expuesto que nunca. Su destino dependerá de si logra salir airoso de este “tercer grado” sin levantar sospechas.

Toño se quedará con el mérito del trabajo de Enora

Toño Se Quedará Con El Mérito Del Trabajo De Enora
Toño Se Quedará Con El Mérito Del Trabajo De Enora | Fuente: Rtve

En el hangar, la situación está complicada. Toño podrá hacer que Manuel acuda al taller de aeronáutica y le mostrará una pieza innovadora que en realidad fue creada por Enora. Sin embargo, se la presentará como propia. Toño no para de mentir y burlarse de la buena fe de Manuel. Esta jugada por parte del hijo de Simona buscará ganarse la admiración y confianza del heredero, aprovechando su ausencia temporal en el taller para subir posiciones.

Mientras Enora sigue demostrando sus habilidades potenciales en el campo de la aeronáutica, Toño actuará con oportunismo. La joven ha planteado mejoras para los motores, lo que demuestra su ingenio y preparación en el área. Pero en lugar de reconocer su esfuerzo, Toño la envuelve para aprovecharse también de ella. Esta forma de actuar despierta preguntas sobre sus verdaderas intenciones a largo plazo.

Rómulo finalmente dice adiós a ‘La Promesa’ 

Rómulo Finalmente Dice Adiós A ‘La Promesa' 
Rómulo Finalmente Dice Adiós A ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

La partida de Rómulo de ‘La Promesa’ será uno de los momentos más emotivos de hoy. Con él se va una figura principal del servicio, pero también una pieza clave en el equilibrio interno del palacio. Su salida afecta directamente al marqués Alonso, quien es consciente de la pérdida que esto representa.

Alonso, aunque rígido y sentido del deber, sorprenderá con un nuevo gesto de afecto hacia Rómulo y Emilia. Aunque RTVE aún no ha dado detalles, se espera que este acto fortalezca la relación de respeto y lealtad que ambos lograron construir con el tiempo.

María Fernández se la jugará por Samuel

María Fernández Se La Jugará Por Samuel
María Fernández Se La Jugará Por Samuel | Fuente: Rtve

En una escena más íntima, María Fernández decidirá dar un paso adelante y compartir sus sentimientos con Samuel. Sabe que esta podría ser su última oportunidad, y no la desaprovechará. En un gesto honesto, le hablará con sinceridad, dejando claro que sus emociones hacia él no han cambiado y que está dispuesta a enfrentar lo que sea necesario.

Esta escena, aunque no es tan intensa como la que veremos con Lope, representará una resolución personal importante que se viene desarrollando desde hace varios capítulos atrás. María no es desconocida para nadie, es de los principales rostros del servicio y ha demostrado en varias ocasiones su capacidad de entrega. Ahora se expondrá emocionalmente, pero con el riesgo de no ser correspondida.

Estar soltero puede ponerte en riesgo de depresión, según la ciencia

0

Las relaciones personales son muy importantes para todo ser humano, aunque no se trate de amor. Sin embargo, hay estudios que sugieren que estar soltero puede afectar mucho más de lo que se puede pensar en la salud, hasta el punto de acabar favoreciendo la aparición de depresión.

Un estudio global ha demostrado que aquellas personas que están sin pareja ven cómo el porcentaje de riesgo de sufrir este problema de salud mental crece de forma considerable, si bien es cierto que la ciencia aclara que el impacto no es igual en todo el mundo y que depende de diferentes factores.

LA SOLTERÍA PUEDE PROVOCAR DEPRESIÓN

La Soltería Puede Provocar Depresión
Fuente: Freepik

Aunque muchas personas disfrutan de la soltería y ni siquiera piensan en unirse a otra persona para comenzar una relación de pareja, la ciencia revela que el estar sin pareja puede acabar por tener consecuencias sobre la salud mental que no se deben dejar de lado.

Tras conocer que el 40% de los españoles que sufren soledad luchan contra la ansiedad, nuevas investigaciones han encontrado una relación directa entre el estado civil y la depresión. Lo hace a través de unas cifras que llaman poderosamente la atención y que son alarmantes, lo que nos lleva a replantearnos ciertos hábitos que participan en esta ecuación emocional.

UN 80% MÁS DE PROBABILIDADES DE SUFRIR DEPRESIÓN

Un 80% Más De Probabilidades De Sufrir Depresión
Fuente: Freepik

Un estudio publicado en Nature Human Behaviour ha analizado a más de 100.000 personas de diferentes partes del mundo, arrojando unos resultados que están preocupando a la comunidad científica, llevando a que se pueda pensar que no tener pareja sea un verdadero problema para la salud mental.

Los resultados aseguraron que estar soltero puede aumentar en un 80% las probabilidades de sufrir depresión si se compara con aquellas personas que se encuentran casadas o que se encuentran en una relación de pareja. De esta forma, se vincula la soltería con la aparición de síntomas depresivos.

TASAS DE DEPRESIÓN Y NORMAS CULTURALES

Tasas De Depresión Y Normas Culturales
Fuente: Freepik

Este vínculo hallado en este estudio no es uniforme en todo el planeta. Se ha podido detectar que, en el caso de países occidentales como Reino Unido o Estados Unidos, la tasa de depresión entre personas solteras son mucho más altas que si se compara con países asiáticos como Corea del Sur o China. Donde los datos son menos alarmantes.

La principal diferencia tiene que ver, según los expertos, en las normas culturales existentes. Y es que en aquellas sociedades que son más individualistas, la soltería puede estar llena de presión social, sensación de soledad e incluso falta de apoyo, todo ello haciendo que sea más favorable caer en un estado depresivo. Tampoco hay que olvidar que la dieta protege la mente y puede marcar la diferencia en nuestra salud emocional.

LOS HOMBRES SOLTEROS SON MÁS VULNERABLES A LA DEPRESIÓN

Los Hombres Solteros Son Más Vulnerables A La Depresión
Fuente: Freepik

En el estudio también se pudo comprobar cómo hay diferencias entre géneros. De esta forma, se concluyó que los hombres solteros son más vulnerables a la depresión que las mujeres, lo que puede resultar un dato que a muchos sorprenda, pero a la que la ciencia da respuesta.

El motivo tiene que ver con el hecho de que, por norma general, las mujeres mantienen conexiones sociales más sólidas, unas redes que actúan a modo de barrera protectora frente a los problemas de enfermedad mental. De esta manera, son ellas las que pueden enfrentar mejor la situación de soltería que el género masculino.

EL NIVEL EDUCATIVO TAMBIÉN INFLUYE EN LA DEPRESIÓN

El Nivel Educativo También Influye En La Depresión
Fuente: Freepik

No solo es cuestión de sexo, sino que existen otros factores importantes que juegan un papel relevante en la relación de la soltería con la depresión. En este sentido, los expertos destacan que es crucial el nivel educativo, donde también se encuentra un dato realmente curioso.

Sorprendentemente, los solteros que poseen estudios universitarios o superiores tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión. Detrás de este hecho podría encontrarse el hecho de que son personas que tienen expectativas sociales más altas, una mayor presión laboral o una percepción de «fracaso» mayor por no cumplir determinados estándares familiares a una edad determinada.

EL CONSUMO DE SUSTANCIAS Y LA DEPRESIÓN

El Consumo De Sustancias Y La Depresión
Fuente: Freepik

En dicha investigación también se pudieron encontrar datos curiosos acerca del consumo de sustancias entre personas solteras, demostrando que tanto el alcohol como el tabaco son factores que pueden aumentar el riesgo de depresión. No obstante, su impacto varía de forma considerable en función del país.

Por ejemplo, en México el alcohol representa un 3,2% de posibilidades de sufrir depresión, mientras que el tabaquismo alcanza el 22,1%, mientras que en Corea del Sur el alcohol alcanza el 34,1% de riesgo de sufrirlo y en China el tabaco llega al 43.8%. De esta forma, se pueden apreciar grandes diferencias en función del país.

TASAS MÁS BAJAS DE DEPRESIÓN ENTRE PAREJAS CASADAS

Tasas Más Bajas De Depresión Entre Parejas Casadas
Fuente: Freepik

Los investigadores indican que las tasas más bajas de depresión en las parejas casadas pueden tener que ver con el intercambio de apoyo social dentro de la pareja, así como por un mejor acceso a recursos económicos y por la propia influencia positiva que tiene en el bienestar del otro.

No obstante, en muchos de estos estudios al respecto no se han realizado diagnósticos clínicos sobre la depresión, sino que se han recogido a través de cuestionarios de autoinforme. Asimismo, en la gran mayoría de los casos actuales, las parejas analizadas son heterosexuales, por lo que en otros tipos de uniones podría haber diferencias.

LA DEPRESIÓN ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA MUNDIAL

La Depresión Es Un Problema De Salud Pública Mundial
Fuente: Freepik

En la actualidad, la depresión se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, con una prevalencia estimada del 5% entre los adultos de todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esta forma, en todo el planeta la sufren cerca de 280 millones de personas.

Más allá de tener un gran dolor psíquico, se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades como las cardiopatías coronarias, además de estar muy relacionada con la discapacidad y con el suicidio en todo el mundo. Es por ello por lo que es muy importante tratar de atajar el problema con la mayor rapidez y eficacia.

El súper fichaje de Los Lakers para llevar a Doncic y LeBron al anillo

Los Ángeles Lakers han sacudido el mercado con un fichaje que puede marcar un antes y un después en su lucha por volver a la cima de la NBA. El elegido es Deandre Ayton, un pívot de calidad contrastada, que alguna vez fue número uno del draft por encima de nada menos que Luka Doncic. Ahora, en un curioso giro del destino, ambos jugadores unirán fuerzas bajo el mismo escudo, el de los Lakers.

El jugador bahameño llega a Los Ángeles tras desvincularse de los Portland Trail Blazers, equipo con el que aún tenía un año más de contrato. Con un salario de 34 millones de dólares repartidos entre Portland y su nuevo equipo, Ayton firmará por dos temporadas.

Deandre Ayton El Súper Fichaje De Los Lakers Para Llevar A Doncic Y Lebron Al Anillo
Fuente: Agencias

Con este movimiento, los Lakers se adelantan a otros equipos que también estaban tras sus pasos, reforzando así una zona interior que pedía a gritos una pieza de peso.

Doncic y Ayton, del draft a la sociedad angelina

El baloncesto tiene esas vueltas inesperadas que lo hacen fascinante. En el Draft 2018, Deandre Ayton fue seleccionado con la primera elección por los Phoenix Suns, mientras que Luka Doncic fue elegido en la tercera posición. Desde entonces, ambos construyeron caminos distintos, pero siempre con respeto mutuo. Hoy, el destino los junta de nuevo, esta vez como compañeros de equipo en los Lakers, con un objetivo claro, conquistar el título.

Lo que puede generar esta dupla ilusiona a los fanáticos. La visión de juego y la creatividad ofensiva de Doncic, combinadas con la potencia física y el instinto bajo el aro de Ayton, forman un combo que promete muchas alegrías para los angelinos.

Más allá de los números, lo que se busca es una conexión que potencie al resto del equipo, sobre todo en el juego interior, donde los Lakers necesitaban mayor solidez y constancia.

Ayton quiere revalidar su nombre entre los grandes

A sus casi 27 años, Deandre Ayton está frente a una de las oportunidades más importantes de su carrera. Tras siete temporadas en la liga, sus estadísticas lo colocan en una élite reducida. Es el primer jugador desde Dwight Howard que ha promediado al menos 10 puntos y 10 rebotes por partido desde su año de novato, un dato que solo comparten actualmente figuras como Giannis Antetokounmpo, Rudy Gobert y Nikola Vucevic.

Sin embargo, esa consistencia estadística no siempre se ha traducido en impacto tangible. En su último año, marcado por lesiones, apenas disputó 40 partidos con los Trail Blazers, donde firmó promedios de 14,4 puntos y 10,2 rebotes, con un 56,6% de acierto en tiros de campo.

Ahora, en un equipo que aspira a todo y rodeado de nombres como LeBron James y Luka Doncic, Ayton tiene una nueva chance para demostrar que puede ser mucho más que un buen complemento: quiere ser el pilar defensivo y reboteador de un proyecto que sueña con otro anillo.

El debate de las señales de tráfico «machistas» de la DGT y la que más indigna a los conductores

La renovación del catálogo de señales de tráfico impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) ha abierto un debate que va más allá de la simple actualización normativa. Aunque muchos de los cambios responden a criterios de modernización y adaptación a la realidad vial actual, otros han levantado polémica por lo que algunos consideran una revisión innecesaria desde el prisma de género, pero sobre todo el presupuestario, porque ya no se trata de modificaciones que muchos han calificado como “innecesarias” sino además costosas.

Es el caso, por ejemplo, de señales en las que se ha sustituido la figura masculina por una femenina o se ha invertido el orden de representación de roles, como la señal de “niños cruzando”. Estas modificaciones, si bien simbólicas, han sido interpretadas por ciertos sectores como parte de una corrección política forzada y “costosa”, en un momento en que las prioridades presupuestarias y sociales parecen apuntar en otras direcciones.

Pero si hay una señal que sin lugar a dudas es que más ha generado malestar en la población, una especial indignación entre conductores, esa es la relativa a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Su inclusión más destacada en la nueva señal ética coincide con la creciente implantación de estas áreas restringidas en numerosas ciudades, una medida que, aunque responde a objetivos medioambientales, ha sido recibida con escepticismo por parte de muchos usuarios de vehículos.

Quienes critican esta señal lo hacen no solo por las restricciones que impone a la circulación, sino también por la sensación de que estas normativas se aplican sin ofrecer alternativas reales a quienes dependen del coche para trabajar o desplazarse. En este contexto, la actualización de señales (más allá de su diseño) ha reabierto el debate sobre qué tipo de movilidad se está impulsando y a qué coste económico y social.

Las señales cambian de género: entre la inclusión simbólica y la crítica por gasto innecesario

Las Señales Cambian De Género: Entre La Inclusión Simbólica Y La Crítica Por Gasto Innecesario
Fuente: Agencias

La reciente actualización del catálogo de señales de tráfico por parte de la Dirección General de Tráfico ha introducido modificaciones visuales que, aunque puntuales, han desatado una oleada de comentarios en las redes sociales, lugar favorito de los usuarios para mostrar sus frustraciones o molestias actualmente. Algunas de las nuevas señales han sustituido figuras masculinas por femeninas o han alterado la disposición de personajes para reflejar mayor igualdad de género.

La medida, en principio orientada a “modernizar la imagen del espacio público” (de esta manera ha sido justificada la inversión), ha sido valorada por sus impulsores como un paso simbólico hacia una mayor inclusión en el lenguaje visual vial. Sin embargo, no ha estado exenta de controversia.

Buena parte de las críticas se han centrado en el coste que implicará este rediseño, especialmente en un momento de contención presupuestaria. Desde distintos sectores se cuestiona la necesidad real de modificar señales que, hasta ahora, cumplían su función sin suscitar problemas de interpretación. De hecho, parte de las críticas de los conductores es justamente sobre las confusiones que se pueden generar  a partir de ahora por desconocimiento, sobre todo en las personas de mayor edad que están acostumbradas a las señales de siempre.

Para algunos, se trata de una actuación puramente estética con escaso impacto práctico, mientras que otros consideran que estos gestos simbólicos no justifican la inversión pública que requerirá su implementación progresiva y lo que podría generar son más y nuevos problemas para los conductores, no soluciones prácticas. El debate, en todo caso, sigue abierto y pone de relieve la creciente sensibilidad social sobre cuestiones de representación y lenguaje, también en ámbitos como el tráfico, temas necesarios, importantes, pero no “urgentes”.

La señal de las Zonas de Bajas Emisiones, en el punto de mira por sus restricciones a la circulación

La Señal De Las Zonas De Bajas Emisiones, En El Punto De Mira Por Sus Restricciones A La Circulación
Fuente: Agencias

Entre todas las novedades del nuevo catálogo, una en particular ha llamado poderosamente la atención de los conductores, la señal dedicada a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Aunque estas áreas restringidas ya están operativas en varias ciudades españolas (sobre todo en las grandes ciudades), su incorporación más visible en la señalización oficial se interpreta como una consolidación definitiva de su presencia, y es justamente este hecho lo que genera indignación en los conductores, sobre todo los afectados directamente.

Y eso ha encendido el malestar de muchos usuarios del vehículo privado, que ven en esta medida una limitación directa a su libertad de circulación sin que se les ofrezcan alternativas reales o accesibles. Las ZBE forman parte de una estrategia más amplia para reducir la contaminación urbana, pero la forma en que se han implantado y ahora se reflejan en las señales despierta reticencias.

Numerosos conductores consideran que estas restricciones suponen una penalización encubierta al coche, especialmente para quienes no pueden permitirse renovar su vehículo por otro más ecológico. La señal, más que informar, simboliza para algunos una política restrictiva que, lejos de facilitar una transición ordenada, impone barreras sin matices y sin soluciones prácticas para los conductores que día a día se enfrentan a las consecuencias de simplemente no poder movilizarse libremente. La indignación no se dirige tanto al cartel como a lo que representa: una movilidad urbana cada vez más condicionada.

Un rediseño que reabre el debate sobre movilidad, lenguaje inclusivo y prioridades en seguridad vial

Un Rediseño Que Reabre El Debate Sobre Movilidad, Lenguaje Inclusivo Y Prioridades En Seguridad Vial
Fuente: Agencias

La publicación del nuevo catálogo de señales no solo ha traído consigo cambios gráficos; también ha avivado un debate más profundo sobre las prioridades que deberían regir en materia de seguridad vial. Mientras desde la DGT se defiende que estas modificaciones responden a la necesidad de adaptar la señalización a los tiempos actuales, sectores críticos insisten en que se está desviando el foco de lo verdaderamente urgente, mejorar la seguridad en carretera, actualizar infraestructuras o reforzar la educación vial, detalles como estos que simplemente pasan desapercibidos para las autoridades, pero no para los conductores.

La inclusión de elementos simbólicos o de diseño, señalan, puede terminar diluyendo los esfuerzos donde más se necesitan. Además, el rediseño ha puesto sobre la mesa una cuestión recurrente en los últimos años, hasta qué punto deben las políticas públicas incorporar principios de lenguaje o representación inclusiva en todos los ámbitos. En este caso, el espacio vial se convierte en un nuevo escenario para esa discusión.

Mientras algunos aplauden el gesto por lo que implica en términos de igualdad simbólica, otros lo ven como una “concesión innecesaria” en un terreno donde la claridad y la eficacia deberían primar sobre el simbolismo. En cualquier caso, las señales ya han cumplido una función adicional, reabrir el debate sobre cómo y hacia dónde se dirige nuestra forma de movernos.

El único desierto de Europa está en España y es el escenario de las películas del Oeste que marcaron tu infancia

0

El desierto de Tabernas, en Almería, es un rincón árido que desafía la imagen típicamente verde o montañosa de Europa, pero que se ha quedado grabado a fuego en la memoria colectiva gracias a su conexión con el cine. Pocos lugares en nuestro continente pueden presumir de una fisonomía tan singular, un paisaje lunar que durante décadas sirvió como telón de fondo para las aventuras de forajidos, sheriffs y pistoleros que nos hicieron soñar y definieron un género. Esta tierra de contrastes, donde la vegetación apenas se aferra al terreno bajo un sol implacable, ha sido el escenario mudo de tiroteos legendarios y duelos al sol que marcaron a generaciones enteras de espectadores españoles y de todo el mundo, consolidando un legado fílmico inesperado en esta provincia andaluza.

Aquellos decorados efímeros, pensados en principio para ser desmontados una vez finalizado cada rodaje, resistieron milagrosamente el paso del tiempo y hoy se alzan como testigos silenciosos de una época dorada del celuloide. La magia de Hollywood, o mejor dicho, la de los estudios europeos con alma y visión del Oeste, dejó una huella imborrable y fascinante en este paraje desolado pero cargado de historia. Visitarlo ahora mismo es como cruzar un portal que te transporta directamente a aquellas escenas legendarias, reviviendo la emoción y la polvareda de las grandes películas que aún hoy, décadas después de su estreno, seguimos disfrutando y redescubriendo con genuina fascinación. Un viaje en el tiempo a un pasado fílmico que, sorprendentemente, sigue muy vivo en pleno siglo XXI.

EL DESIERTO DE TABERNAS: UN CAPRICHO GEOLÓGICO EN EUROPA

YouTube video

No es casualidad que la provincia de Almería albergue este paraje único en su especie dentro del continente. La combinación muy particular de escasísimas lluvias, temperaturas extremas tanto diurnas como nocturnas y vientos secos y constantes crea un microclima árido que lo convierte, sin discusión, en el único desierto propiamente dicho de Europa. Sus formaciones de badlands, sus cárcavas profundas y sus ramblas sinuosas, esculpidas pacientemente a lo largo de millones de años por la erosión del agua torrencial y el viento, conforman un paisaje que parece sacado de otro planeta, o al menos, idéntico al de las áridas llanuras y mesetas de Arizona, Nevada o Nuevo México. Este entorno tan particular y visualmente impactante, que se extiende majestuosamente por más de 11.000 hectáreas protegiendo un ecosistema singular, ofrece una biodiversidad específica, perfectamente adaptada a las condiciones de sequedad extrema, lo que lo convierte en un laboratorio natural fascinante para biólogos, geólogos y estudiosos de la botánica. La aridez es su firma, su seña de identidad, y lo que lo diferencia radicalmente del resto de paisajes europeos.

A pesar de su apariencia inicial, que podría sugerir desolación y falta de vida, la naturaleza, en su infinita capacidad de adaptación, se abre paso con tenacidad en este singular desierto andaluz. Especies vegetales como el cactus, el palmito, el esparto, la pita o la retama, de una resistencia admirable, tapizan el suelo pedregoso y arenoso, mientras que una variada fauna que incluye aves rapaces como águilas y halcones, diversos tipos de reptiles que se camuflan con el entorno, y pequeños mamíferos como zorros y conejos, han encontrado en este hábitat inhóspito su refugio y su hogar. Es un ecosistema de una fragilidad sorprendente bajo su aparente dureza, que requiere una especial protección y una concienciación activa por parte de quienes lo visitan, para asegurar la preservación de su extraordinaria singularidad biológica y de su icónico paisaje para las generaciones futuras. La vida aquí es un ejemplo de supervivencia en las condiciones más adversas.

CUANDO EL OESTE SE MUDÓ AL DESIERTO DE ALMERÍA

A mediados del siglo XX, en plena efervescencia de la industria cinematográfica, los productores de cine, especialmente los europeos, se lanzaron a la búsqueda de escenarios auténticos, visualmente convincentes y, no menos importante, económicamente accesibles para rodar películas del Oeste, un género que gozaba de una popularidad arrolladora en aquel entonces. Almería, y en particular su desierto, presentó la solución perfecta. Ofrecían un paisaje casi idéntico al de los míticos estados fronterizos del Suroeste de Estados Unidos, con la enorme ventaja de evitar los prohibitivos costes y la complejidad logística de trasladar equipos técnicos, elencos de actores y todo el material necesario al otro lado del Atlántico. Además, la inigualable luz mediterránea, intensa, limpia y con un matiz dorado al amanecer y atardecer, garantizaba días de rodaje soleados y predecibles durante la mayor parte del año, algo absolutamente crucial y determinante para la viabilidad de producciones con presupuestos ajustados y calendarios de filmación apretados. Era, en esencia, el ‘Far West’ a la vuelta de la esquina, un regalo geográfico para el cine.

Fue el genial director italiano Sergio Leone quien, con su particular visión cinematográfica y su estilo revolucionario, consolidó definitivamente la fama de este desierto a nivel mundial, elevándolo a la categoría de plató legendario. Con su célebre trilogía del dólar, protagonizada por un entonces poco conocido Clint Eastwood, Leone demostró al mundo que se podían hacer grandes wésterns, épicos y memorables, con un estilo propio, más crudo, minimalista y estilizado que el de Hollywood. Películas icónicas como «Por un puñado de dólares», «La muerte tenía un precio» o «El bueno, el feo y el malo» no solo rompieron moldes narrativos y estéticos, sino que establecieron un antes y un después en la historia del cine, creando el subgénero del ‘Spaghetti Western’ y convirtiendo a Tabernas y sus alrededores en un plató gigante, polvoriento y reverenciado por cinéfilos de todo el planeta. Su música inolvidable, compuesta por Ennio Morricone, se fundió para siempre con este paisaje.

LA HUELLA DEL SPAGHETTI WESTERN EN EL DESIERTO ALMÉRIENSE

YouTube video

La llegada masiva y constante de los rodajes de películas del Oeste transformó de manera radical la vida cotidiana en los pequeños pueblos cercanos al desierto, especialmente en Tabernas. Los hoteles se llenaron de actores y técnicos de diversas nacionalidades, los restaurantes y bares vieron aumentar su clientela de forma exponencial, y para los vecinos se abrieron nuevas y numerosas oportunidades de empleo: extras en escenas multitudinarias, carpinteros construyendo los decorados de madera, transportistas moviendo equipos, figurantes a caballo, personal de cáterin, costureras para el vestuario… Fue una época de una bonanza económica inusual y muy bienvenida en una provincia tradicionalmente agrícola y con recursos limitados. Los habitantes se acostumbraron rápidamente a ver a estrellas de cine paseando por sus calles, a escuchar el sonido de los disparos de fogueo resonando en la lejanía y a convivir con cowboys, bandidos y vaqueras durante meses seguidos. Era una efervescencia cultural y económica que rara vez se había experimentado antes en la región, un soplo de aire fresco, aunque cargado de polvo y calor, que dinamizó la economía local y abrió la mente de muchos a otras realidades.

Se calcula que, a lo largo de la década dorada de los 60 y parte de los 70, en este desierto de Almería y en otras localizaciones de la provincia con paisajes adecuados para el género, se rodaron la asombrosa cifra de varios cientos de películas del Oeste. No solo fueron los famosos spaghetti westerns italianos, sino también producciones americanas que buscaban ahorrar costes, coproducciones europeas y filmes de otras nacionalidades. Para estas películas, se levantaron poblados enteros, réplicas minuciosas de las ciudades del Salvaje Oeste americano, con sus saloons, bancos, oficinas del sheriff, iglesias, barberías y casas de madera, muchos de ellos construidos con una solidez sorprendente para ser simples decorados pensados para durar poco. Esta intensa y frenética actividad cinematográfica dejó tras de sí un notable legado físico, una serie de construcciones que, contra todo pronóstico y a pesar de la dureza del clima, no se desvanecieron con el último «¡Corten!» y el fin de la filmación, perdurando en el paisaje.

LOS POBLADOS DEL OESTE: UN DESIERTO QUE SE REINVENTA

YouTube video

Cuando la febril época del spaghetti western comenzó a declinar a finales de los 70 y principios de los 80, y los equipos de rodaje dejaron de ser una presencia constante en la zona, algunos de los poblados permanentes que se habían levantado en el desierto de Tabernas tuvieron un segundo acto, un renacer inesperado y brillante. En lugar de ser abandonados a su suerte o demolidos, varios de estos decorados se reconvirtieron en parques temáticos y atracciones turísticas. Iniciativas pioneras como «Mini Hollywood», que con el tiempo evolucionaría hasta convertirse en el actual Oasys MiniHollywood, o «Fort Bravo», antes conocido como Texas Hollywood, vieron el enorme potencial turístico que residía en estos escenarios legendarios, ofreciendo a los visitantes la oportunidad única de pasear literalmente por las mismas calles de polvo y arena que recorrieron iconos del cine como Clint Eastwood, Lee Van Cleef o Charles Bronson. Se trata, sin duda, de una ingeniosa y exitosa forma de mantener viva la rica historia cinematográfica del lugar, transformando un plató de cine en un destino turístico que sigue atrayendo a cinéfilos, familias y curiosos de todas partes del mundo, deseosos de tocar la leyenda con sus propias manos.

Estos parques temáticos instalados en el corazón del desierto de Tabernas ofrecen hoy en día una experiencia de inmersión completa en el mundo del Salvaje Oeste de película. Más allá de simplemente contemplar los decorados originales, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos en vivo con especialistas que recrean de forma emocionante y teatralizada los clásicos tiroteos en la calle principal, las peleas de saloon o los asaltos a diligencias, transportando al público directamente a una escena de película de acción. Dentro de las instalaciones, también se pueden encontrar museos dedicados al cine que se rodó allí, exposiciones de carros y diligencias de época, colecciones de vestuario cinematográfico, y en el caso de Oasys MiniHollywood, un impresionante zoológico con cientos de especies animales y una gran reserva botánica. Es un paseo tremendamente divertido, didáctico y cargado de nostalgia, ideal para disfrutar en familia y especialmente emotivo para cualquiera que creció viendo aquellos wésterns que marcaron una época y definieron un género.

UN VIAJE AL CORAZÓN DEL DESIERTO DE LAS ESTRELLAS

Visitar el desierto de Tabernas hoy en día es mucho más que una simple excursión a un parque temático; para muchos, es una verdadera peregrinación a un lugar icónico del cine y, para otros, un sorprendente descubrimiento de que un paisaje tan particular y cinematográfico existe realmente en España. Pasear por las calles polvorientas de los decorados, sentir el calor seco y el viento en la cara, contemplar la vastedad y la belleza cruda del paisaje árido circundante… todo en este lugar evoca instantáneamente las imágenes y las sensaciones vividas en la pantalla grande. El ambiente, la luz, el silencio roto solo por el viento, te transportan. Puedes casi escuchar la icónica banda sonora de Ennio Morricone sonando de fondo mientras caminas, imaginando perfectamente a los protagonistas salir lentamente por la puerta batiente del saloon, ensillar sus caballos o cabalgar con determinación hacia el horizonte infinito bajo el sol de Almería. Es una experiencia multisensorial para cualquier amante del séptimo arte.

La conservación adecuada de estos poblados cinematográficos históricos y, sobre todo, la protección del frágil y único entorno natural del desierto que los rodea son cruciales y representan un desafío constante. Estos lugares no son solo decorados antiguos; constituyen un valioso patrimonio cultural y turístico, un testimonio palpable de una época irrepetible de la historia del cine europeo y mundial que tuvo a Almería como protagonista. Mantener viva esta conexión entre el singular paisaje y la rica historia del celuloide asegura que las futuras generaciones, que quizás no crecieron con los spaghetti westerns, también puedan descubrir y experimentar la magia y la épica de aquellas películas que marcaron nuestra infancia y juventud. Es un rincón de Almería que, a pesar de su aridez, sigue disparando emociones y manteniendo vivo el espíritu del Salvaje Oeste.

Cómo lograr que los niños coman saludable en verano: los consejos de la OCU que todo padre debería conocer

0

Durante el verano, los horarios cambian, los días se alargan y la rutina da paso al disfrute. En ese contexto, no es raro que los hábitos alimentarios de los más pequeños se alteren. Sin embargo, mantener una alimentación saludable no solo es posible, sino que puede convertirse en un verdadero momento de conexión familiar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene algunas claves que pueden marcar la diferencia.

De acuerdo a lo informado por la OCU, aprovechando que pasamos más tiempo en familia, este puede ser el momento ideal para fomentar costumbres alimentarias más equilibradas. Solo hace falta un poco de organización, muchas frutas frescas y algunos trucos sencillos, pero efectivos, para que los niños se alimenten mejor sin que eso suponga una batalla diaria.

El ejemplo de los padres: una herramienta más poderosa de lo que parece

El Ejemplo De Los Padres: Una Herramienta Más Poderosa De Lo Que Parece
Fuente: Agencias

Uno de los primeros puntos que destaca la OCU es que los niños no aprenden solo con palabras. Lo que ven, lo que huelen, lo que comparten en la mesa tiene un efecto directo sobre sus preferencias. Por eso, si los padres llevan una dieta equilibrada, es mucho más probable que sus hijos lo hagan también. En otras palabras, si en casa se comen legumbres, vegetales y frutas con naturalidad, los más pequeños lo verán como algo habitual.

La OCU explica que el verano puede ser una oportunidad para mejorar este aspecto. Al disponer de más tiempo libre, la cocina puede transformarse en un espacio compartido. Los niños pueden participar de las decisiones: elegir frutas en el mercado, lavar verduras, batir ingredientes o incluso montar su propio plato. Esa implicación no solo refuerza su autoestima, sino que también los hace más proclives a probar alimentos que normalmente rechazarían.

Anna Gatell, pediatra, lo sintetiza en una frase contundente: “Los padres han perdido autoridad, y además, ignoran la peligrosidad del móvil. Por eso, recuperar espacios como el de la comida puede ser vital para reconstruir vínculos saludables”.

Frutas y verduras: protagonistas de la mesa en verano

Frutas Y Verduras: Protagonistas De La Mesa En Verano
Fuente: Agencias

Uno de los pilares de cualquier dieta saludable es el consumo regular de frutas y verduras, y el verano es una estación ideal para ello. La OCU resalta que la variedad de frutas frescas de temporada permite mantener una dieta equilibrada sin mayores esfuerzos. Desde melones y sandías hasta cerezas, melocotones y albaricoques: todas son opciones que encantan a los niños y que además los mantienen hidratados.

¿Y cómo hacer que elijan una fruta antes que un helado industrial? La respuesta está en la presentación y en la participación. La OCU recomienda servir las frutas cortadas de forma divertida, en palitos o brochetas, combinando colores y formas. Incluso se pueden preparar polos caseros con yogur natural y frutas trituradas. El objetivo es que las opciones saludables resulten igual de atractivas que las ultraprocesadas.

En cuanto a las verduras, incluirlas en platos frescos como ensaladas, pasteles fríos, cremas frías o salteados rápidos puede facilitar su aceptación. Involucrar a los niños en la elección del aliño o dejar que monten su propia ensalada suele dar muy buenos resultados, según indican desde la OCU.

La hidratación: mucho más que beber agua

La Hidratación: Mucho Más Que Beber Agua
Fuente: Freepik

Cuando hablamos de salud en verano, no podemos olvidar la importancia de la hidratación. El calor hace que los niños pierdan líquidos más rápidamente, por lo que es fundamental ofrecerles agua con frecuencia, incluso cuando no la piden. En este sentido, la OCU señala que lo ideal es que el agua sea siempre la bebida principal.

Pero también hay otras opciones válidas. Las aguas saborizadas con rodajas de limón, hojas de menta o trocitos de frutas son una alternativa refrescante y divertida. También los zumos naturales caseros, los batidos de frutas sin azúcar añadido o las cremas frías, como el gazpacho o el salmorejo, pueden contribuir a mantener una buena hidratación.

Eso sí, la OCU advierte que hay que evitar los refrescos, batidos industriales y bebidas energéticas. Aunque puedan parecer una solución rápida, su alto contenido de azúcar y aditivos no los convierte en una buena opción para los más pequeños. Si bien pueden consumirse de forma muy ocasional, no deberían formar parte de la dieta diaria.

OCU: pequeñas porciones, varias veces al día

Ocu: Pequeñas Porciones, Varias Veces Al Día
Fuente: Agencias

Durante los días calurosos, es normal que los niños tengan menos apetito. En este contexto, forzarlos a comer puede ser contraproducente. Según la OCU, lo más aconsejable es ofrecer comidas ligeras y frecuentes a lo largo del día. Esto permite mantener una buena nutrición sin presionar al niño ni caer en el consumo de productos poco saludables.

La propuesta es simple: cinco comidas diarias, pequeñas y equilibradas. Un desayuno con fruta, pan integral y lácteos; un almuerzo con vegetales y proteínas magras; una merienda con yogur o fruta troceada; y una cena ligera con verduras cocidas o crema fría. Entre comidas, se pueden ofrecer snacks saludables como frutos secos (para mayores de tres años), bastoncitos de zanahoria o hummus casero.

Además, la OCU insiste en diversificar los menús. Las clásicas barbacoas del verano no tienen por qué ser sinónimo de embutidos y carnes procesadas. También se pueden asar pescados azules, mariscos, vegetales e incluso frutas como piña o melocotón. Estas opciones no solo son más saludables, sino que enriquecen el paladar de los más pequeños.

Conclusión: pequeños cambios, grandes resultados

Conclusión: Pequeños Cambios, Grandes Resultados
Fuente: Agencias

Con un poco de planificación y voluntad, el verano puede convertirse en una etapa ideal para reforzar hábitos saludables en la alimentación infantil. Lejos del estrés del curso escolar y con más momentos compartidos, las familias tienen la posibilidad de cocinar juntas, descubrir nuevos sabores y crear rutinas alimentarias más equilibradas.

La OCU lo deja claro: no se trata de imponer ni de hacer dieta, sino de enseñar con el ejemplo, ofrecer opciones saludables y disfrutar del proceso. Frutas de temporada, comidas frescas, participación activa y mucho amor en la cocina pueden ser los ingredientes clave para cuidar la salud de los niños sin resignar el disfrute del verano.

Magdalenas esponjosas sin levadura: el ‘error’ que las hace subir como globos

0

Las Magdalenas son un clásico de nuestra repostería, un bocado que nos transporta a la infancia, a las meriendas de la abuela, con su textura suave y ese copete que parece desafiar la gravedad; sin embargo, conseguir que suban de forma espectacular sin recurrir a la levadura tradicional puede parecer un desafío, un pequeño misterio para muchos aficionados a la cocina que buscan esa esponjosidad perfecta, ese ‘aire’ que las eleva y las diferencia de un simple bizcocho plano, transformándolas en pequeñas montañas dulces listas para ser devoradas. Esta búsqueda de la ligereza ideal ha llevado a explorar métodos alternativos, a veces fruto de la experimentación o incluso de lo que a primera vista podría parecer un descuido en la receta convencional.

La curiosidad en la cocina es el motor de muchos descubrimientos, y el camino para lograr unas Magdalenas increíblemente altas y etéreas sin depender de los impulsores químicos habituales nos lleva por una senda fascinante, una que combina la técnica clásica con una pizca de ingenio y comprensión de cómo interactúan los ingredientes; lejos de ser un mero «error» como se insinúa en el título, este enfoque revela una comprensión profunda de las propiedades físicas y químicas de elementos tan comunes como el huevo y un par de básicos de despensa que cualquiera tiene en casa. Se trata de liberar el potencial latente en cada componente, orquestando una danza de aire y estructura que culmina en esa textura de nube tan deseada.

LA ALQUIMIA INESPERADA: CUANDO EL ‘ERROR’ CREA MAGIA

YouTube video

El método tradicional para conseguir unas Magdalenas altas y esponjosas a menudo se apoya en la levadura química, pero existe un ‘truco’ inesperado que desafía esta norma, un atajo ingenioso que implica jugar con elementos cotidianos de la cocina para lograr un efecto aireado asombroso que sorprenderá a propios y extraños; esta técnica se basa en la interacción de ingredientes que, por separado, parecen no tener relación con la repostería clásica, pero juntos desatan una fuerza impulsora increíble que rivaliza e incluso supera a los métodos convencionales. No se trata de eliminar la capacidad de leudado, sino de sustituir el agente tradicional por otro que, bajo ciertas condiciones, produce el mismo resultado espectacular: que la masa se infle notablemente durante el horneado.

Lo que podríamos calificar como un ‘error’ o una desviación del camino marcado por los libros de cocina más antiguos, es en realidad una aplicación inteligente de principios básicos de la ciencia en la cocina; la combinación específica de dos elementos aparentemente dispares—la clara de huevo montada hasta la firmeza absoluta y la reacción efervescente entre el bicarbonato de sodio y un ácido—crea una red de aire y una generación de gas que trabaja conjuntamente. Esta sinergia proporciona el impulso necesario desde dentro de la masa, empujándola hacia arriba con una fuerza sorprendente que se mantiene gracias a la estructura que se va formando con el calor del horno, resultando en esas cúpulas perfectas que tanto buscamos en unas buenas Maggalenas.

MAGDALENAS: EL SECRETO DEL VUELO DE LA CLARA DE HUEVO A LA CONQUISTA DE LAS ALTURAS

Magdalenas: El Secreto Del Vuelo De La Clara De Huevo A La Conquista De Las Alturas
Fuente: Freepik

La clara de huevo es, sin duda, uno de los pilares de este método «sin levadura», actuando como un formidable agente estructurante y aéreo por sí sola, una vez que se somete al proceso de montado adecuado; cuando batimos las claras con energía, incorporamos burbujas de aire que quedan atrapadas en la red de proteínas que se forma, creando una espuma estable y voluminosa que es capaz de soportar su propio peso y el de la masa. Esta espuma es fundamental porque proporciona una base ligera sobre la que trabajar, y cada una de esas diminutas burbujas se convierte en un potencial espacio vacío dentro de la Magdalena final, contribuyendo directamente a esa ligereza deseada.

El punto de nieve, ese estado en el que las claras están firmes y brillantes, es crucial; no basta con espumar ligeramente, necesitamos que adquieran la consistencia necesaria para retener el aire de forma efectiva y para que puedan mezclarse con el resto de los ingredientes sin desinflarse de inmediato, aportando así el volumen inicial a la masa antes de que entre en juego el otro agente impulsor. La calidad del montado de las claras es tan importante como cualquier otro ingrediente en la receta, siendo el primer paso fundamental para asegurar que nuestras Magdalenas tengan el potencial de subir y desarrollar esa textura aireada que las hace tan apetecibles, marcando una diferencia notable respecto a masas elaboradas únicamente con huevos enteros.

EL EMPUJÓN CIENTÍFICO: BICARBONATO Y VINAGRE, LA REACCIÓN ESTELAR

El Empujón Científico: Bicarbonato Y Vinagre, La Reacción Estelar
Fuente: Freepik

Mientras las claras montadas aportan estructura y aire, el binomio bicarbonato de sodio y vinagre es el responsable de la generación activa de gas durante la mezcla, un proceso químico simple pero extraordinariamente efectivo cuando se aplica correctamente en la repostería; al combinar el bicarbonato (una base) con el vinagre (un ácido), se produce instantáneamente dióxido de carbono (CO2), el mismo gas que hace burbujear los refrescos o que la levadura libera lentamente durante la fermentación. Esta reacción es rápida y potente, y es la que proporciona ese empujón extra, esa fuerza expansiva que empuja la masa de las Magdalenas hacia arriba con vehemencia mientras se cuecen.

La clave para aprovechar al máximo esta reacción es el momento de la adición y la integración rápida en la masa, idealmente justo antes de llenar los moldes y hornear; el gas CO2 generado debe quedar atrapado dentro de la estructura de la masa, especialmente dentro de la red de burbujas proporcionada por las claras montadas, para que al expandirse por el calor del horno, infle la masa de manera uniforme y espectacular. Si la reacción ocurre demasiado pronto o si la masa no tiene suficiente estructura para retener el gas, este simplemente escapará, y el efecto impulsor se perderá, dejando unas Magdalenas densas en lugar de ligeras, de ahí la importancia de integrar cuidadosamente esta mezcla efervescente en el conjunto.

SIN LEVADURA, ¿PERO CON QUÉ? LA DIFERENCIA CLAVE

YouTube video

Abandonar la levadura química tradicional en la receta de Magdalenas a favor de este método alternativo no es solo un capricho, sino una elección que impacta directamente en la textura final del producto, ofreciendo una ligereza y una finura de miga que a menudo es difícil de igualar con los impulsores convencionales; mientras que la levadura química tiende a crear burbujas de gas más grandes y una estructura de miga más abierta, la combinación de claras montadas y la efervescencia controlada del bicarbonato con vinagre resulta en una red de aire más fina y distribuida uniformemente, dando lugar a una textura increíblemente tierna y delicada al paladar. Es una diferencia sutil pero perceptible para los amantes de la repostería, que valoran esa sensación casi etérea.

Además de la textura, hay quien prefiere este método por otras razones, como evitar ciertos aditivos presentes en algunas levaduras químicas o simplemente por experimentar con la química casera de una forma divertida y efectiva; el sabor también puede verse ligeramente afectado, ya que se elimina el componente químico de la levadura, aunque el vinagre se utiliza en tan poca cantidad que su acidez se neutraliza con el bicarbonato y no se detecta en el producto horneado final, dejando un sabor limpio que permite que destaquen los aromas de los otros ingredientes de las Magdalenas, como el limón o la vainilla. Es una forma de purificar la receta, centrándose en la interacción natural entre los ingredientes para lograr el resultado deseado.

DOMINANDO EL ARTE DEL ‘ERROR’: CONSEJOS PARA UN ÉXITO ROTUNDO

Dominando El Arte Del 'Error': Consejos Para Un Éxito Rotundo
Fuente: Freepik

Llevar a la práctica este método «sin levadura» para conseguir unas Magdalenas de ensueño requiere atención a ciertos detalles que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso, puntos clave que, una vez dominados, aseguran que nuestras creaciones suban majestuosamente en el horno; el primer paso es asegurarse de que las claras de huevo estén perfectamente montadas a punto de nieve firme, sin rastro de yemas, y que los utensilios utilizados (bol, varillas) estén completamente limpios y secos, ya que cualquier grasa impedirá que suban correctamente, comprometiendo la estructura inicial de la masa. Es un detalle menor pero fundamental que sienta las bases para el volumen deseado en las Magdalenas.

Otro aspecto crucial es la forma en que se integran los ingredientes secos y húmedos, y especialmente la mezcla efervescente de bicarbonato y vinagre; una vez combinados los líquidos con los secos y justo antes de hornear, se añade la mezcla de bicarbonato y vinagre (que reaccionará al instante) y se incorpora la clara montada con movimientos suaves y envolventes, para no desinflar el aire que tanto nos ha costado incorporar, asegurando que el gas generado y el aire de las claras trabajen juntos para elevar las Maggalenas en el horno. Rellenar los moldes sin manipular demasiado la masa y hornear inmediatamente en un horno precalentado a la temperatura correcta completará la magia, culminando en unas Magdalenas esponjosas sin necesidad de levadura tradicional.

La explícita petición que le habría hecho la reina Sofía a Juan Carlos I tendría que ver con su pasado

La publicación de las memorias del rey emérito Juan Carlos I estaría desatando inquietud en Casa Real, pero, entre las más afectadas, sin duda, estaría la reina Sofía. A pesar de tratar de mantener durante décadas una figura institucional intachable, su pasado parece esconder más de lo que la institución ha permitido ver, según ha publicado EN Blau. 

Ahora, con Juan Carlos I dispuesto a contar su versión de los hechos en las llamadas memorias, Sofía habría solicitado expresamente que se omita todo lo vinculado con una etapa oculta de su vida. Aparentemente, en Londres se tejieron historias personales que han sido silenciadas por el protocolo institucional de España, por la necesidad de mantener el equilibrio de una institución en tiempos turbulentos. 

Juan Carlos I y la reina Sofía: un matrimonio sin amor, pero sí marcado por la conveniencia

Juan Carlos I Y La Reina Sofía: Un Matrimonio Sin Amor, Pero Sí Marcado Por La Conveniencia
Juan Carlos I y la reina Sofía un matrimonio sin amor, pero sí marcado por la conveniencia | Fuente: Agencias

La relación entre Sofía de Grecia y Juan Carlos de Borbón no nació desde el amor. Según diversas fuentes cercanas a la familia real, el matrimonio entre ambos fue más bien una estrategia aunada a la dinastía. Juan Carlos I estaría, en ese entonces, enamorado de Olghina de Robilant, una periodista italiana con la que sí mantenía una relación amorosa, según EN Blau. Por su parte, Sofía estaba atraída por Harald de Noruega. Sin embargo, ninguno de esos sentimientos fue correspondido, y ambos se vieron forzados a contraer matrimonio como parte de un acuerdo real.

Sofía aceptó el rol que le imponía su condición de princesa heredera sin contradecir, renunciando así a una vida sentimental propia. Se enfocó en formar una familia y desempeñar un papel institucional intachable. Juan Carlos, por su parte, nunca abandonó su vida paralela. Si bien se aseguraba de la estabilidad de la familia, emocionalmente, siempre estuvo lejos de su esposa e involucrado con una cantidad incontable de mujeres, según han afirmado diversos medios.

Las incontables infidelidades del rey Juan Carlos a Sofía

Las Incontables Infidelidades Del Rey Juan Carlos A Sofía
Las incontables infidelidades del rey Juan Carlos a Sofía | Fuente: Agencias

Las relaciones extramatrimoniales del exmonarca fueron constantes y bastante mediáticas. Se ha estimado que mantuvo relaciones con más de 5.000 mujeres a lo largo de su vida, algunas de ellas siendo rostros conocidos, vinculadas al mundo del espectáculo, y muchas otras, según se ha publicado, pagadas con fondos públicos. Lo que agravaría la situación entre Juan Carlos I y la reina Sofía es que en varias ocasiones, supuestamente, el emérito se habría enamorado de verdad, comprometiendo así la discreción que se esperaba de su posición y el respeto que le debe a su esposa e hijos.

Cuando Sofía descubrió la magnitud de las infidelidades, habría sentido no solo traición, sino una humillación pública y privada. Se planteó varias veces el divorcio, según han indicado medios especializados en casas reales, pero desde el entorno institucional se le convenció de que era mejor mantener las apariencias de la Corona. Desistir del matrimonio habría significado renunciar a sus privilegios, y sobre todo, comprometer la imagen de estabilidad de la monarquía ante la opinión pública.

Lo que la reina Sofía no quiere que Juan Carlos I publique en sus memorias 

Lo Que La Reina Sofía No Quiere Que Juan Carlos I Publique En Sus Memorias 
Lo que la reina Sofía no quiere que Juan Carlos I publique en sus memorias | Fuente: Agencias

Mientras Juan Carlos I alimentaba sus romances extramaritales, la reina Sofía también tomó distancia. Su refugio por más de dos décadas habría sido Londres, concretamente el exclusivo Hotel Claridge, donde su hermano Constantino vivía en el exilio. La conexión familiar le permitía justificar sus viajes, aunque, aparentemente,  los verdaderos motivos no siempre fueron institucionales.

Fuentes citadas por EN Blau habrían indicado que la reina contaba con una suite permanente en el hotel, donde mantenía reuniones privadas. Uno de los nombres que más se ha vinculado con esas estancias silenciosas ha sido el de Alfonso Díez, viudo de la duquesa de Alba. Si bien nunca se ha confirmado una relación sentimental entre ellos, lo cierto es que la confianza entre ambos era notoria y por mucho tiempo habría sido motivo de especulación. 

El anuncio de que Juan Carlos estaría preparando unas memorias ha encendido todas las alarmas en Casa Real, especialmente en la reina emérita. Según fuentes cercanas al entorno de la familia y citadas por el medio mencionado, Sofía ha pedido expresamente a su marido que no se mencionen sus años en Londres. «Le ha pedido, casi suplicado, que bajo ningún concepto mencione nada que pueda perjudicarla públicamente», han explicado personas próximas a la Casa Real, citadas por EN Blau. Sofía estaría temiendo que se rompa la imagen que durante décadas ha construido, permaneciendo como una mujer discreta, fiel y entregada a su deber institucional.

El único patrocinador que tiene ‘La Revuelta’ con permiso de RTVE

RTVE no permite anuncios o que las marcas se publiciten en sus programas, y con ‘La Revuelta‘ no es diferente. El espacio presentado por David Broncano se ha convertido en el programa revelación de la televisión, consiguiendo captar públicos que habitualmente preferían consumir entretenimiento por otras vías.

Con un enorme rendimiento a sus espaldas desde el mismo día del estreno, Radio Televisión Española (RTVE) ha dado un paso más: por primera vez, la Corporación decidía rentabilizar su gran éxito.

RTVE, POR PRIMERA VEZ, DECÍA RENTABILIZAR EL ÉXITO DE ‘LA REVUELTA’ CON PUBLICIDAD

Aunque, como explicó el mismo Broncano, solamente está permitida una marca, la única. De hecho, desde su estreno en el pasado mes de septiembre, no se ha mostrado ningún anunciante durante los 70 minutos que dura el programa en pleno ‘prime-time’.

Este éxito ha supuesto un impulso para que TVE comenzase a explorar nuevas formas de rentabilizar La Revuelta. Aunque la cadena pública está limitada en su capacidad para obtener ingresos comerciales desde la entrada en vigor de la Ley 8/2009 de Financiación de la Corporación RTVE, la normativa permite que algunos de sus programas cuenten con patrocinios, siempre que cumplan con las condiciones establecidas.

'La Revuelta' Fuente: Rtve
David Broncano En ‘La Revuelta’ Fuente: Rtve

Sobre esto incidió en la emisión del martes David Broncano, que explicó, en compañía de Grison y Castella, que hay una única marca que sí ‘sponsoriza’ en el espacio. «En teoría no se puede hacer publicidad en Televisión Española, pero luego todos los programas están patrocinados», ha dicho el presentador. 

«TODOS LOS PROGRAMAS DE RTVE» ESTÁN PATROCINADOS, SIEMPRE QUE CUMPLAN CON LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS

«Lo que antiguamente ponía como patrocinio cultural, que se utilizaba para cosas muy específicas. Ahora, sucede esto tal cual”, comenzó David Broncano, que pretendía exponer un caso real para luego explicar cómo funciona en ‘La Revuelta’.

Lo dijo con un ejemplo de lo que puede darse en el talent culinario de ‘MasterChef, también en RTVE: «El patrocinador cultural de ‘MasterChef’ es Pepsi«, como la marca de bebidas hace lo propio para el espacio que compite con ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos.

En ese instante, el invitado de esta noche, Juan José Millás quiso saber, en el caso de ‘La Revuelta’, quién era su patrocinador. Una pregunta que iba a dar a pie a una de las bromas más aplaudidas de la noche.

El comunismo”, dijo rápidamente Grison, sin que David Broncano pudiera intervenir antes. Como era de esperar, las risas se sucedieron en el plató de ‘La Revuelta’ y sobre ello bromearon en las redes sociales del programa: «El único patrocinador que nos deja tener RTVE”, junto con banderas de China. Un tuit que en apenas unas horas ya ha logrado acumular decenas de miles de reproducciones, ‘me gusta’ y diversas interacciones.

TVE DEBE CUMPLIR CON UNOS REQUISITOS ESTRICTOS

Para que los patrocinios sean válidos, TVE debe cumplir con estrictos requisitos. La ley permite el patrocinio de programas de distinta índole (los culturales o deportivos son los más habituales), evitando así cualquier uso puramente publicitario. En el caso de ‘La Revuelta’, los mensajes de patrocinio deben limitarse a la identificación de la marca o entidad patrocinadora sin elementos publicitarios explícitos que inciten a la compra como el que nos ocupa.

Los ingresos de Broncano están incluidos por tanto en el polémico contrato del programa ‘La Revuelta’, que va camino de cumplir la primera de las dos temporadas pactadas con RTVE. La cadena pública finalmente aprobó en el consejo la contratación del espacio, pero después de dinamitar el ente público por la oposición de la entonces presidenta interina, Elena Sánchez, a su contratación.

David Broncano Fuente: Rtve
Fuente: Rtve

Según explica el presidente de RTVE, López, la parte de las productoras está estipulada en el contrato firmado con ellas el año pasado, y que ascendía a 28 millones de euros por dos temporadas. Esos fondos los ha recibido «en concepto de gastos producción/imagen artistas, por la integración del spot patrocinador en pantalla compartida durante el programa».

De hecho, el presentador estaba haciendo referencia a la próxima temporada, de la que se desconocía la fecha exacta. «En septiembre hay que empezar con otra cosa, no podemos empezar con el mismo rollo», apostillaba Broncano. Por tanto, estaba revelando un dato desconocido hasta el momento, ya que en el mes de septiembre es cuando todos los programas comienzan sus nuevas temporadas.

El postre saludable de Lidl que revoluciona la digestión: una cucharada y tu cuerpo lo nota

0

Cuidar el tránsito intestinal es una de esas tareas silenciosas pero fundamentales para sentirnos bien. No hablamos solo de ir al baño regularmente, sino de mantener el equilibrio digestivo que nos permite tener energía, buen ánimo y una salud más estable. En este sentido, Lidl acaba de dar con un producto que podría convertirse en el gran aliado para quienes sufren molestias digestivas: un pudding natural, sabroso y con una fórmula que sorprende incluso a nutricionistas.

Se trata del Pudding de chía, mango y cúrcuma de la marca El Tequito, que muchos ya consideran el producto definitivo. Y no es para menos: lo que parece un simple postre, es en realidad una combinación de superalimentos con efectos muy concretos sobre el cuerpo. Todo por 1,99 euros en cualquier tienda Lidl. ¿Te lo vas a perder?

Un pudding con efecto inmediato

Un Pudding Con Efecto Inmediato
Fuente: Agencias

A primera vista, este pudding de Lidl parece solo eso: un postre más. Tiene una textura suave, con semillitas a la vista, un color dorado atractivo y un aroma afrutado que invita a probarlo sin demasiadas vueltas. Sin embargo, detrás de esa apariencia sencilla hay mucho más que un antojo dulce.

Lo que lo hace tan especial es su fórmula: chía, mango y cúrcuma, tres ingredientes que por sí solos ya tienen efectos positivos sobre el cuerpo, pero que, juntos, actúan como un verdadero regulador natural del intestino. Este pequeño frasco de 125 gramos, que no requiere preparación ni refrigeración inmediata, se ha ganado el corazón (y el estómago) de muchos por su efecto casi inmediato y su practicidad.

Lidl lo presenta como un producto dentro de su línea El Tequito, enfocada en sabores mexicanos. Sin embargo, su perfil nutricional va más allá del gusto: ofrece una respuesta efectiva a uno de los problemas más comunes y menos hablados del día a día.

Los superalimentos que lo hacen único

Los Superalimentos Que Lo Hacen Único
Fuente: Agencias

Para entender por qué este pudding de Lidl funciona tan bien, hay que analizar uno a uno sus ingredientes principales. Empezamos por la chía, una semilla minúscula pero cargada de fibra soluble. Esta fibra actúa como una esponja en el sistema digestivo: absorbe agua, forma una especie de gel suave y ayuda a que el intestino trabaje sin esfuerzo ni bloqueos.

Además, la chía es una fuente vegetal de omega 3, lo que le da propiedades antiinflamatorias naturales. También genera una sensación de saciedad muy útil si estás intentando regular tu alimentación o controlar el hambre emocional. Muchos nutricionistas la recomiendan no solo para mejorar el tránsito, sino también para mantener el equilibrio general del cuerpo.

Por otro lado, el mango aporta un sabor dulce y tropical, pero también nutrientes clave. Rico en vitamina C y betacarotenos, es antioxidante, fortalece el sistema inmune y mejora la piel. Lo interesante es que, gracias a sus enzimas naturales como la amilasa, también tiene un suave efecto laxante. Esto hace que el pudding de Lidl sea efectivo sin necesidad de recurrir a compuestos artificiales.

El tercer ingrediente, y quizás el más curioso, es la cúrcuma. Conocida por ser parte de la cocina india, esta raíz tiene un componente llamado curcumina que funciona como antiinflamatorio natural. En pequeñas cantidades, como las que encontramos en este postre, ayuda a calmar molestias digestivas leves, reducir gases y aliviar inflamación abdominal.

Lidl lo hace fácil: sabor, salud y practicidad en un solo envase

Lidl Lo Hace Fácil: Sabor, Salud Y Practicidad En Un Solo Envase
Fuente: Agencias

Uno de los grandes aciertos de Lidl con este producto es que no pretende ser una fórmula mágica. Tampoco cae en la tentación de exagerar sus beneficios con promesas poco creíbles. Es un alimento real, natural y diseñado para ayudar al cuerpo sin artificios. Por eso, cada vez más personas lo están incorporando a su rutina diaria.

Funciona como desayuno ligero para quienes no quieren empezar el día con comidas pesadas, pero también como merienda rápida o tentempié post-entreno. Se puede llevar a la oficina, a una caminata o al gimnasio sin necesidad de refrigeración urgente, lo cual lo hace todavía más atractivo para quienes viven con el reloj en la mano.

Por solo 1,99 euros, el pudding de Lidl se convierte en una opción saludable al alcance de todos. No tiene azúcares añadidos ni harinas refinadas, por lo que puede ser consumido dentro de la mayoría de los planes de alimentación equilibrada. Además, su formato individual evita excesos y permite controlar fácilmente las porciones.

Más allá del intestino: bienestar completo desde la alimentación

Más Allá Del Intestino: Bienestar Completo Desde La Alimentación
Fuente: Agencias

Aunque el objetivo principal de este pudding es mejorar el tránsito intestinal, sus beneficios van más allá. Gracias a sus ingredientes, también ayuda a reducir inflamación general, controlar la ansiedad por la comida y aportar antioxidantes que mejoran la piel y el sistema inmune.

Su textura agradable y su sabor equilibrado lo convierten en una opción perfecta para adultos y también para adolescentes o personas mayores que necesitan un empujón digestivo sin recurrir a productos farmacéuticos. Incluso puede formar parte de una dieta vegetariana o vegana, ya que no contiene ingredientes de origen animal.

Desde Lidl han entendido algo fundamental: el bienestar empieza por el plato. Y con productos como este pudding, no solo se cuida la salud, sino también el gusto, el tiempo y el bolsillo. Porque comer bien también puede ser un placer, y este pequeño postre lo demuestra cucharada a cucharada.

Conclusión: El pudding funcional de Lidl que cambia la rutina sin esfuerzo

Conclusión: El Pudding Funcional De Lidl Que Cambia La Rutina Sin Esfuerzo
Fuente: Agencias

A veces, los cambios más simples son los que generan mayor impacto. Incluir un alimento como este pudding de chía, mango y cúrcuma en la rutina puede marcar una gran diferencia para quienes sufren de digestiones lentas, hinchazón o molestias intestinales. Y lo mejor de todo: sin artificios, sin gastos elevados y con un sabor que invita a repetir.

Lidl vuelve a demostrar que sabe interpretar lo que la gente necesita. Con este producto, no solo apuesta por la alimentación saludable, sino que lo hace de forma accesible, honesta y sabrosa. Si estabas buscando algo que te ayude a “poner en marcha” el cuerpo y sentirte mejor desde dentro, esta puede ser una opción más que acertada.

Ahora podrás saber fácilmente si el supermercado te engaña con menos cantidad por el mismo precio

El Gobierno español modificará la ley de Consumo Sostenible para obligar a las empresas a informar claramente a los consumidores cuando reduzcan la cantidad de producto en un envase sin variar el precio y poder detectar fácilmente este cambio en el supermercado. Esta práctica, conocida como reduflación, será objeto de regulación para evitar que los compradores sean inducidos a error.

La medida, que previsiblemente se aprobará en el Consejo de Ministros de los próximos días, afectará a todos los productos preenvasados de venta habitual en supermercados. Las empresas deberán advertir de cualquier reducción de contenido que suponga un aumento del precio por unidad de medida (como el kilo o el litro)  y mantener esta información expuesta de forma clara y visible en el punto de venta durante al menos 90 días.

Según el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, esta modificación pretende reforzar la transparencia y proteger al consumidor frente a estrategias que camuflan subidas de precios. “La reduflación afecta a la información veraz y puede inducir a error”, señalan desde el departamento que dirige Pablo Bustinduy.

El nuevo texto se incorporará al artículo 20 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. No se exigirá que el aviso figure en el propio etiquetado del producto, pero sí en el lineal o estantería donde se comercializa.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado esta práctica como “legal pero poco ética” y afirma que es cada vez más habitual en productos de alimentación, donde algunas marcas han reducido entre un 5% y un 10% el contenido de sus envases sin modificar el precio. Entre las compañías señaladas figuran Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío.

Con esta medida, el Ejecutivo busca garantizar que las decisiones de compra se tomen con información clara y completa, y promover una competencia más leal entre empresas. Pero no se trata de una medida aislada, en países como Francia, también estaría planificando una serie de acciones similares contra multinacionales como Nestlé, Pepsi y Unilever.

El truco visual que te ayudará a detectar la “reduflación” al instante

El Truco Visual Que Te Ayudará A Detectar La “Reduflación” Al Instante
Fuente: Agencias

Detectar la reduflación a simple vista puede parecer complicado, pero hay un truco visual que sigue siendo infalible, comparar el tamaño real del envase con su contenido efectivo, es decir, muchas marcas mantienen las dimensiones externas de sus productos para dar la impresión de cantidad, pero reducen el volumen interno o introducen fondos más gruesos, curvas pronunciadas o cámaras de aire que ocultan la merma. Y es que al final se trata de simples estrategias de marketing que hay que aprender a detectar.

Observar con atención y no dejarse llevar por el diseño (algo que siempre solemos hacer, nos dejamos llevar por la primera impresión) ayuda a identificar cuándo el producto ha cambiado sin avisar. Además, es clave revisar con detalle el peso neto o el volumen exacto que figura en el etiquetado, otra detalle que solemos obviar, nunca tenemos tiempo para leer. Este dato suele pasar desapercibido, pero es el mejor indicador para detectar si estamos pagando lo mismo por menos.

Si compras habitualmente un mismo producto, compara el contenido actual con el de hace unas semanas, el envase puede no haber cambiado, pero los gramos o mililitros sí. Ese es el primer síntoma de reduflación, y el consumidor informado puede detectarlo al instante.

Cómo comparar productos y envases para no caer en la trampa del marketing

Cómo Comparar Productos Y Envases Para No Caer En La Trampa Del Marketing
Fuente: Agencias

Comparar productos similares por unidad de medida (como el precio por kilo o por litro) permite identificar cuál es realmente más económico, independientemente del tamaño o la marca. Muchos consumidores se guían por el precio total, pero este criterio puede ser engañoso si un envase ha reducido su contenido. Se trata de una práctica que podemos ejecutar en el supermercado, solo dedicando unos minutos a leer la información de la etiqueta de los productos,

Las etiquetas de los lineales suelen incluir el precio por unidad de medida en una tipografía más pequeña (porque al final se trata de que el consumidor termine por dejar para después leer esta información o simplemente no la lea), pero prestar atención a este dato es esencial para hacer compras más racionales. Otra estrategia eficaz consiste en anotar o fotografiar los datos clave de los productos que se consumen con frecuencia, como peso, volumen y precio por unidad.

Con esta información se puede establecer una comparación directa en futuras visitas al supermercado, incluso si el packaging ha sido modificado. El marketing visual busca precisamente que el consumidor no repare en estas variaciones, por eso es importante desarrollar el hábito de mirar más allá del envase y centrarse en los datos objetivos.

Aplicaciones y etiquetas: tus mejores aliados para evitar que te den menos por lo mismo

Aplicaciones Y Etiquetas: Tus Mejores Aliados Para Evitar Que Te Den Menos Por Lo Mismo
Fuente: Agencias

El uso de aplicaciones móviles especializadas en control de precios y comparación de productos se ha convertido en una herramienta imprescindible para evitar engaños. Actualmente, existen una gran variedad de apps que permiten escanear códigos de barras, acceder a históricos de precios y recibir alertas sobre cambios en el contenido de productos.

Algunas incluso ofrecen comparativas en tiempo real entre supermercados, lo que ayuda a detectar cuándo un artículo ha reducido su cantidad sin que baje el precio. Además, conviene prestar atención a las etiquetas de los supermercados, especialmente aquellas que informan sobre promociones o “novedades” porque al final siempre guardan algún truco escondido que no conviene que el consumidor lea.

Muchas veces, un producto relanzado con un nuevo envase puede esconder una reducción en su peso neto. Las etiquetas deben incluir el precio por unidad de medida, y si este aumenta pese a que el precio total no varía, estamos ante un caso claro de reduflación. Se trata de leer cuidadosamente la información que el propio establecimiento proporciona es una forma eficaz de evitar pagar más por menos, es cuestión de dedicar unos minutos más a la compra para leer con cuidado la información del producto y la información que ofrece el supermercado sobre el producto.

El fichaje de Antony por el Betis se complica mucho

El Real Betis no esconde su deseo de volver a contar con Antony, pero las circunstancias están lejos de facilitar su regreso. A pesar de que el brasileño ha manifestado en varias ocasiones su cariño por el club sevillano, el camino de vuelta se presenta cuesta arriba. Su cesión ya llegó a su fin y, aunque en redes sociales sigue manteniendo señales de su vínculo con el equipo verdiblanco, lo cierto es que oficialmente ha vuelto a formar parte del Manchester United.

En Heliópolis no se rinden. El club sigue buscando alternativas para intentar traerlo de vuelta, aunque el escenario es complejo. El problema no es únicamente convencer al conjunto inglés. Según ha expresado el propio presidente Ángel Haro, además de lograr un acuerdo con el Manchester United, también es necesario alcanzar una negociación económica en el mercado con el propio futbolista, algo complicado debido a su elevada ficha salarial.

Brasil Paga La Ansiedad De Antony. Fuente: Agencias
Antony. Fuente: Agencias

El rendimiento de Antony en el tramo final de la temporada ha sido determinante, pero la operación exige una enorme dosis de creatividad. Y, sobre todo, mucho respeto por las limitaciones financieras que marca el club.

La fórmula existe pero no es sencilla

Hace unas semanas, una delegación del Betis viajó a tierras inglesas con una propuesta concreta. La intención era adquirir un porcentaje de los derechos del jugador y asumir su gestión deportiva. Aunque regresaron con sensaciones positivas, los obstáculos no tardaron en aparecer. El Manchester United busca garantías económicas a largo plazo y, por ahora, no acepta una nueva cesión sin un compromiso serio de compra al final del préstamo.

A esto se suma la postura del propio Antony, quien aunque está deseoso de regresar a Sevilla, tampoco quiere renunciar a una porción importante de su sueldo. Un tema nada menor, considerando los estándares salariales de la Premier League.

Desde la planta noble del Villamarín insisten en que no se romperá el modelo económico del club por ningún jugador. El presidente Haro fue contundente. Están explorando alternativas viables, pero sin comprometer la estabilidad del proyecto. El diálogo con Antony está abierto, aunque el futbolista debe comprender lo que implica volver a Heliópolis, también desde el punto de vista económico.

Entre la voluntad y el límite

Lo que está claro es que Antony quiere seguir vistiendo de verdiblanco. En los últimos meses ha dejado en evidencia su afinidad con el club, la ciudad y el estilo de juego del Betis. Su entorno incluso ha puesto sobre la mesa fórmulas que podrían facilitar su regreso, pero la decisión final no está en manos solo del jugador.

El Manchester United, que invirtió una cifra millonaria por él, no tiene intención de desprenderse del futbolista a bajo costo. El contrato aún vigente, con dos años por delante, complica todavía más cualquier intento de salida en condiciones favorables para el Betis.

Aun así, desde el club andaluz se han movido con agilidad. Saben que estas negociaciones requieren tiempo y una enorme dosis de paciencia. El deseo está, pero hace falta que todas las partes remen en la misma dirección. La prioridad es retener a un jugador que ha demostrado su valía en muy poco tiempo. Pero si no se logra, la dirección deportiva deberá replantear su estrategia para reforzar el extremo derecho.

La verdad del «verano más caluroso» de la AEMET y los mapas del tiempo ‘infernales’

Las previsiones del tiempo de los meteorólogos de la AEMET y otros expertos en climatología llevan un tiempo generando ciertas asperezas con una parte de los ciudadanos, y el verano no es una excepción. La tensión ha ido en aumento entre quienes avisan del cambio climático que está sufriendo el planeta, aquellos que creen que se está alarmando demasiado y los que niegan directamente los problemas climatológicos en los que estamos inmersos.

Ya ocurrió hace unos meses con el polémico ‘invierno seco’ que pronosticó la Agencia Estatal de Meteorología, teniendo que salir expertos de hasta el propio organismo a explicar los datos y los criterios que se tienen en cuenta. Ahora, de cara al verano meteorológico, que recordemos que abarca del 1 de junio al 31 de agosto (a diferencia del astronómico, que va de 21 a 21), la AEMET indica que hay un 70 % de probabilidades de que el trimestre sea más caluroso de lo habitual en la fachada mediterránea peninsular, Baleares y Canarias, con el porcentaje bajando hasta el 60 % para el resto del país.

«Lo más probable es que sea un verano más cálido de lo normal en toda España, especialmente en el área mediterránea y los archipiélagos», explicaban en junio los expertos de la AEMET. Lo cierto es que la primera ola de calor terminó este mismo martes, despidiendo el mes de junio con los termómetros alcanzando hasta los 46 grados de temperatura máxima en ciertas zonas de España.

Lo más probable es que sea un verano más cálido de lo normal en toda España, especialmente en el área mediterránea y los archipiélagos

Expertos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

Y, si nos vamos a los datos, parece claro que los mismos respaldan, hasta el momento esta predicción, desmintiendo a aquellos que se abrazan al «hace el mismo calor que todos los veranos». Viniendo de 13 récords históricos de calor en mayo, junio de 2025 ha sido el más cálido desde que comenzaron los registros de la AEMET en 1961. La temperatura media del país en junio ha sido de 23,6 °C, estableciendo por ocho décimas el récord que hasta entonces ostentaba el sexto mes de 2017.

Temperatura Media España Aemet
Fuente: Aemet

Fijándonos en el promedio del periodo de 1991 a 2020, en 2025 se supera en 3,5 grados la temperatura media habitual de España en junio. Ningún mes había estado 3,5 °C por encima de su promedio normal, superando de esta manera a octubre de 2022 y a febrero de 2020, los más anómalamente cálidos hasta la fecha.

La AEMET avisa de la temperatura del Mediterráneo

El 29 de junio fue el 29 junio más cálido jamás registrado, y durante la ola de calor se han batido récords tanto de temperatura máxima como de temperatura mínima más alta. Las temperaturas extremas de estos días han rondado de máxima entre los 40-44 °C y las mínimas se han movido entre los 22 y 26 °C en muchos lugares del interior y costas.

Asimismo, el mar Mediterráneo está viviendo anomalías de temperatura que superan los 5 grados centígrados en algunos momentos respecto a los valores habituales. «Las aguas del mar entre la Península y Baleares superan los 26 °C: cifra récord para estas fechas, propia de mediados de agosto», explican desde la AEMET. Según el CEAM, la intensidad de las oleadas de calor marinas en el Mediterráneo ha ido en aumento en los últimos 40 años.

Anomalia Temperatura Mar Mediterraneo
Fuente: Climatereanalyzer

Con todo esto, resulta difícil quedarse con el discurso de aquellos que niegan la preocupación por este tipo de alteraciones en el clima. No es «el calor de todos los veranos», aunque sí que es verdad que sí es parecido al de los últimos veranos: en los 20 años transcurridos de 2003 a 2023, 15 veranos han registrado temperaturas medias superiores a la media en España.

La polémica con los mapas y los ataques a los meteorólogos

Si bien los datos están ahí para todo aquel que quiera comprobarlos de primera mano, a muchos no se les quita la sensación de que los meteorólogos y los medios de comunicación se dedican a alarmar a la ciudadanía cada vez que viene un episodio de calor. Las imágenes del mapa de la Península pintado de tonos rojizos casi infernales generan una alta crispación, sobre todo cuando se comparan con los colores utilizados antiguamente en gráficos de otros años.

Varias publicaciones acusan a las televisiones y a los medios especializados de utilizar colores rojizos para temperaturas normales en los meses veraniegos -el bautizado como «cambio cromático»-, pero en la mayoría de ocasiones las comparaciones son directamente bulos. Se utiliza una muy común de Roberto Brasero en Antena 3, pero se comete la trampa de comparar un mapa de avisos por temperatura y otro mapa de temperaturas máximas.

En otras ocasiones, directamente se comparan mapas de distintos medios de comunicación, cuando hay que aclarar que las cadenas y programas usan sus propias escalas color. Aunque existen escalas más grandes, lo más habitual y asimilado es usar el rojo para temperaturas altas y tonalidades verdes o azules para las frías.

Sin embargo, la tensión escala en redes cada vez que hay un mapa pintado de rojo, llevando a los meteorólogos a sufrir insultos y graves acusaciones. «Si antes de ser parte de Meteored me cuentan que este tuit puede llegar a 1 millón de impactos no me lo creo», explica Sandra Monrabal, responsable de comunicación de Meteored, sobre una publicación viral de la web con un mapa de la ola de calor. «Las razones por las que esto se hace viral son terroríficas, la ciencia está siendo atacada por una horda de sectarios para los que los datos objetivos no valen nada».

Las razones por las que esto se hace viral son terroríficas, la ciencia está siendo atacada por una horda de sectarios para los que los datos objetivos no valen nada

Sandra Monrabal, responsable de comunicación de Meteored

De hecho, el ejemplo de Meteored es bueno, porque es un medio cuyo departamento de meteorología tuvo que ampliar en 2021 la escala de colores de los mapas para abarcar de los 46 a los 50 grados, incluyendo hasta tonos marrones y grisáceos en las zonas más calurosas.

Un Ejemplo De Uno De Los Mapas De La Discordia Que Generan Críticas A Los Meteorólogos
Un Ejemplo De Uno De Los Mapas De La Discordia Que Generan Críticas A Los Meteorólogos | Fuente: Meteored

Todo este conflicto ha crecido sobremanera desde el episodio de la DANA que asoló varias zonas de Valencia y Castilla La-Mancha el pasado mes de octubre, con un sector de la población española dudando seriamente de la AEMET y de los organismos encargados de llevar a cabo previsiones y avisos meteorológicos dirigidos a la ciudadanía.

Mientras, España se prepara para apartar un poco el calor extremo en los próximos días. Después de un junio de récord y un inicio muy caluroso del mes de julio, en los próximos días una masa de aire polar traerá cambios al territorio peninsular. Si bien no hará frío, el episodio dejará a la geografía española con temperaturas por debajo de la media en zonas como el norte peninsular, así que habrá que esperar a ver cómo se desarrolla el resto del verano para comprobar si la AEMET y el resto de meteorólogos aciertan o no sobre este «verano más caluroso de lo normal».

Santo Tomás Apóstol, santoral del 3 de julio

0

En la galería de los doce apóstoles que conformaron el círculo más íntimo de Jesucristo, la figura de Santo Tomás, cuya festividad se celebra el 3 de julio, se alza con un perfil singular y profundamente humano. A menudo reducido por la piedad popular al arquetipo del incrédulo, Tomás es en realidad un personaje de una complejidad fascinante, cuya trayectoria espiritual encapsula el viaje de la duda honesta a la fe más sublime. Su importancia para la Iglesia Católica radica precisamente en esta autenticidad, pues representa a todos aquellos que necesitan comprender, que buscan respuestas y que no se conforman con un testimonio de segunda mano, sino que anhelan un encuentro personal y transformador con lo divino. La historia de Tomás no es la de una debilidad, sino la de una fortaleza intelectual que, una vez convencida, se rinde en la adoración más profunda y explícita de todo el Nuevo Testamento.

El legado de este apóstol resuena en la vida contemporánea como un bálsamo para el espíritu moderno, a menudo asediado por el racionalismo y la necesidad de pruebas empíricas. Tomás nos enseña que cuestionar no es sinónimo de falta de fe, sino que puede ser el preludio de una convicción más robusta y personal, anclada no en la credulidad ciega, sino en la experiencia directa del misterio. Su famosa exigencia de ver y tocar las heridas del Resucitado valida la lucha intelectual del creyente y demuestra que Dios no rehúye nuestras preguntas, sino que sale a nuestro encuentro en medio de ellas. En un mundo que valora la autenticidad, Santo Tomás se erige como patrono de la sinceridad espiritual, un guía para quienes buscan una fe que integre el corazón y la razón, y cuyo viaje culmina en la misma exclamación que ha resonado por dos milenios: «¡Señor mío y Dios mío!».

EL CAMINO HACIA EL CENÁCULO: LA VOCACIÓN DE UN APÓSTOL

Santo Tomás Apóstol, Santoral Del 3 De Julio

Los evangelios sinópticos consignan el nombre de Tomás, también conocido por su apelativo griego Dídimo que significa «gemelo», en las listas de los doce hombres escogidos por Jesús para ser sus apóstoles. Aunque su presencia en los relatos de Mateo, Marcos y Lucas es discreta, su inclusión en este grupo selecto indica que fue testigo presencial de la mayor parte del ministerio público de Cristo, desde las predicaciones en Galilea hasta los milagros que manifestaban la llegada del Reino de Dios. Se estima que, como la mayoría de los apóstoles, era un judío de Galilea, un hombre sencillo cuya vida fue radicalmente transformada por la llamada del Nazareno. Su figura, por tanto, forma parte del fundamento sobre el cual se edificó la Iglesia primitiva desde sus mismos inicios.

Es en el Evangelio de San Juan donde el carácter de Tomás adquiere una profundidad psicológica y teológica notable, revelando a un hombre de una lealtad apasionada y un coraje casi temerario. Cuando Jesús anuncia su intención de volver a Judea para visitar a su amigo Lázaro enfermo, los otros discípulos, temerosos del peligro que representaban las autoridades judías, intentan disuadirlo. Es Tomás quien rompe la vacilación con una declaración audaz y resuelta: «Vayamos también nosotros a morir con él». Esta frase, lejos de mostrar duda, revela un compromiso total y una disposición a enfrentar la muerte al lado de su Maestro, un rasgo que a menudo se olvida al centrarse únicamente en su posterior incredulidad.

Más adelante, durante la Última Cena, mientras Jesús ofrece su discurso de despedida, vuelve a ser Tomás quien interviene con una pregunta que denota una mente práctica y una necesidad de claridad. Ante la afirmación de Cristo «Y adonde yo voy, ya sabéis el camino», Tomás, con una sinceridad aplastante, objeta: «Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?». Esta interpelación, que podría parecer simple, se convierte en el catalizador de una de las autodefiniciones más profundas de Jesús en toda la Escritura: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida». Una vez más, la pregunta de Tomás, nacida de su deseo de comprender, sirve para iluminar una verdad fundamental para todos los creyentes.

LA DUDA QUE ILUMINÓ LA FE: LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS APÓSTOL

El episodio más célebre y definitorio en la vida de Santo Tomás Apóstol ocurre tras la Resurrección de Cristo, un evento que ha sido objeto de innumerables representaciones artísticas y reflexiones teológicas. En la tarde del primer día de la semana, cuando Jesús se aparece a los apóstoles reunidos en el Cenáculo, Tomás, por razones que el evangelio no especifica, se encuentra ausente de la reunión. Al regresar y escuchar el exultante testimonio de sus compañeros «¡Hemos visto al Señor!», su reacción no es de alegría inmediata, sino de un escepticismo rotundo y casi científico en su formulación. Su respuesta condiciona su fe a una prueba empírica y personal que se ha hecho inmortal.

Su famosa declaración, «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré», ha sido interpretada a lo largo de la historia de diversas maneras. Lejos de ser un signo de obstinación o de una fe inferior, muchos expertos en exégesis bíblica lo ven como la manifestación de un hombre honesto que, habiendo presenciado la brutal realidad de la crucifixión, no podía aceptar un hecho tan extraordinario sin una evidencia igualmente extraordinaria. Su incredulidad no nace del cinismo, sino de la profundidad del trauma y de una necesidad imperiosa de que la resurrección fuese una realidad corporal y tangible, no una mera aparición espiritual o una alucinación colectiva.

Ocho días después, Jesús se aparece nuevamente en el Cenáculo, esta vez con Tomás presente, y se dirige directamente a él en un acto de infinita condescendencia y pedagogía divina. «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo, sino creyente», le dice el Señor, ofreciéndole exactamente la prueba que había exigido. Ante esta evidencia abrumadora y el amoroso reproche de su Maestro, toda la duda de Tomás se disuelve en un instante, dando paso a la confesión de fe más elevada y explícita de todo el Evangelio. Su exclamación, «¡Dominus meus et Deus meus!» («¡Señor mío y Dios mío!»), no solo reconoce a Jesús como Señor resucitado, sino que proclama su plena divinidad, convirtiéndose en un pilar de la cristología cristiana para siempre.

MÁS ALLÁ DE JUDEA: LA MISIÓN DEL APÓSTOL EN PERSIA E INDIA

Iglesia Católica Fe

Una vez fortalecido por su encuentro con el Resucitado y lleno del Espíritu Santo en Pentecostés, la vida de Santo Tomás entró en una nueva fase, la de misionero infatigable. Aunque el Nuevo Testamento no detalla su actividad posterior, una tradición muy antigua y persistente, atestiguada por escritores eclesiásticos como Eusebio de Cesarea y San Gregorio Nacianceno, lo señala como el apóstol destinado a predicar el Evangelio a los partos, medos y persas. Este vasto territorio, que se extendía por el actual Irán e Irak, habría sido el primer campo de su labor evangelizadora, llevando la fe cristiana mucho más allá de las fronteras del Imperio Romano. Estas fuentes sugieren una actividad misionera de gran alcance geográfico y cultural.

El capítulo más fascinante y distintivo de su misión, sin embargo, es el que lo vincula de manera inseparable con el subcontinente indio. Según las «Actas de Tomás», un texto apócrifo del siglo III pero que recoge tradiciones más antiguas, y sobre todo según la sólida y continua tradición de las iglesias locales, el apóstol desembarcó en la costa de Malabar, en el actual estado de Kerala, alrededor del año 52 d.C.. Allí comenzó a predicar la Buena Nueva, logrando un éxito notable especialmente entre las comunidades judías allí asentadas y las castas brahmánicas superiores. Su ministerio en la India representa uno de los primeros y más remotos esfuerzos de inculturación del cristianismo.

Durante sus años en la India, se estima que Santo Tomás estableció siete comunidades cristianas principales a lo largo de la costa suroeste, sentando las bases de lo que hoy se conoce como la Iglesia Siro-Malabar y otras iglesias de los «Cristianos de Santo Tomás» o «Nasranis». Esta comunidad, una de las más antiguas del mundo, ha mantenido una identidad cristiana ininterrumpida durante casi dos milenios, conservando su herencia apostólica con gran orgullo. La labor de Tomás no se limitó a la predicación, sino que incluyó la ordenación de presbíteros y la organización de la vida eclesial, dejando una estructura que perduraría a través de los siglos, un testimonio viviente de su celo apostólico.

LA SANGRE DEL MÁRTIR Y LA IGLESIA DE MALABAR

La misión de Santo Tomás, como la de la mayoría de los apóstoles, culminó con el testimonio supremo del martirio, sellando con su propia sangre la verdad que había predicado. La tradición sostiene que, tras establecer la Iglesia en la costa de Malabar, el apóstol viajó hacia la costa oriental de la India. Fue en Mylapore, cerca de la actual ciudad de Chennai, donde su predicación encontró una fuerte oposición por parte de algunos líderes religiosos locales, quienes veían en el cristianismo una amenaza a sus tradiciones. Esta hostilidad creciente finalmente desembocó en su muerte violenta, consolidando su estatus de mártir.

Según el relato tradicional, alrededor del año 72 d.C., mientras se encontraba orando en una cueva en una colina que hoy se conoce como «St. Thomas Mount» (Monte de Santo Tomás), fue asesinado. Las versiones más extendidas narran que fue atravesado por una lanza o varias, un final que evoca simbólicamente la herida del costado de Cristo en la que él mismo anheló meter su mano. Su muerte no extinguió la llama de la fe que había encendido, sino que, por el contrario, la fortaleció, convirtiendo su tumba en un lugar sagrado y centro de peregrinación para la floreciente comunidad cristiana.

El legado de Santo Tomás trasciende su famosa duda, revelándolo como un apóstol de una valentía y un alcance misionero extraordinarios. Su figura es un puente entre Oriente y Occidente, un recordatorio de la universalidad inherente al mensaje evangélico desde sus mismos orígenes. Hoy, no solo es venerado como el Apóstol de la India y patrono de arquitectos por una leyenda medieval sobre la construcción de un palacio, sino también como el santo patrón de todos aquellos que luchan con las preguntas de la fe. La historia de Santo Tomás Apóstol nos asegura que un corazón sincero que busca la verdad, incluso a través del velo de la duda, está destinado a encontrar a Cristo y a postrarse ante Él en un acto de amor y adoración total.

Horóscopo del 3 de julio de 2025

0

El horóscopo, esa práctica milenaria que entrelaza la astronomía con la interpretación simbólica, nos ofrece un mapa de las tendencias energéticas que nos rodean. Lejos de ser un oráculo que dicta un futuro inmutable, se presenta como una guía para el autoconocimiento, sugiriendo los momentos más propicios para la acción, la reflexión o el cuidado personal. Cada día, la configuración astral influye de manera distinta en los doce signos, marcando el compás de nuestras vivencias.

Entramos en el jueves, 3 de julio de 2025, una jornada que actúa como bisagra en la semana laboral, un día para consolidar los esfuerzos iniciados y proyectar la mirada hacia el fin de semana. La energía de este día nos invita a materializar las ideas gestadas en los días previos, siendo un momento clave para la ejecución de planes y la toma de decisiones meditadas. A continuación, exploramos cómo estas influencias cósmicas se manifestarán para cada signo del zodiaco.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente Propia

Tu capacidad para tomar la iniciativa estará en su punto álgido, Aries, convirtiendo esta jornada en un momento ideal para liderar proyectos o resolver asuntos que requerían de tu empuje. Tu energía será contagiosa en el entorno laboral, aunque deberás tener cuidado de no caer en la impaciencia con aquellos que no sigan tu ritmo frenético. En cuanto a tu salud, es fundamental que canalices ese vigor a través de la actividad física para mantener el equilibrio.

En el terreno del amor, la honestidad será tu mejor política. Una conversación franca con tu pareja puede despejar dudas y fortalecer el vínculo, mientras que los solteros se beneficiarán de una actitud directa y sin rodeos a la hora de mostrar su interés. La pasión estará presente, pero será la autenticidad la que realmente te abra las puertas a una conexión más profunda y significativa.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

La jornada se presenta muy favorable para los asuntos económicos y para la consolidación de tu estabilidad profesional, Tauro. Tu enfoque práctico y tu buen juicio te ayudarán a tomar decisiones financieras acertadas, así que no dudes en revisar tus inversiones o en planificar tus ahorros a largo plazo. En la oficina, tu constancia será tu mejor carta de presentación, generando confianza en tus superiores.

En el plano afectivo, buscarás la comodidad y la seguridad de los lazos estables. Valoras la tranquilidad en tus relaciones, disfrutando de la calidez del hogar y de los momentos de conexión genuina con tus seres queridos. Si estás soltero, te sentirás atraído por personas que transmitan fiabilidad y serenidad, huyendo de dramas y complicaciones innecesarias.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Tu elocuencia y capacidad para conectar con los demás te abrirán puertas en el ámbito profesional, Géminis. Es un día excelente para las negociaciones, las ventas o cualquier actividad que requiera de tus dotes comunicativas, convirtiéndote en el interlocutor ideal para tender puentes y alcanzar acuerdos beneficiosos. Tu mente estará inquieta, por lo que es un buen momento para aprender algo nuevo.

En el amor, el ingenio y el humor serán tus grandes bazas, tanto si tienes pareja como si buscas iniciar una nueva relación. Una conversación estimulante puede ser el preludio de un momento muy especial, ya que la conexión intelectual será para ti tan importante como la atracción física. Cuida tu salud procurando descansar la mente y evitar la sobrecarga de información.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)
Fuente Propia

Tu intuición estará especialmente aguda hoy, Cáncer, síguela, sobre todo en el entorno laboral. Puede que percibas matices que otros pasan por alto, lo que te dará una ventaja a la hora de tomar decisiones o anticipar posibles problemas. Es un buen día para organizar tu espacio y tus finanzas, poniendo orden en tu mundo material para sentirte más seguro.

Emocionalmente, necesitarás sentirte protegido y cuidado, por lo que buscarás el refugio de tu familia y de tus afectos más cercanos. Una muestra de cariño sincera por parte de tu pareja tendrá un gran valor para ti, reforzando vuestra unión y aportándote la calma que necesitas. Si estás soltero, es posible que un encuentro te haga sentir una conexión familiar y muy reconfortante.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo, tu creatividad y carisma personal brillarán con luz propia, convirtiéndote en el centro de atención de forma natural. En el trabajo, no dudes en compartir tus ideas y liderar con entusiasmo, pues tu energía positiva será una fuente de inspiración para todo el equipo. Tu salud se mantendrá robusta, reflejo de tu buen estado de ánimo y tu vitalidad.

La jornada es muy propicia para el romance y la expresión de tus sentimientos. Si tienes pareja, es el momento perfecto para un gesto grandioso que reavive la pasión, demostrando tu lado más generoso y juguetón. Los solteros gozarán de un magnetismo irresistible, atrayendo miradas y halagos allá donde vayan, lo que podría dar pie a un encuentro muy prometedor.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo (23 De Agosto - 22 De Septiembre)
Fuente Propia

El detalle y la organización serán tus mejores herramientas para tener un día productivo y satisfactorio, Virgo. Tu capacidad para analizar y optimizar procesos será muy valorada en tu trabajo, permitiéndote solucionar problemas complejos con una eficacia admirable. En cuanto a tu salud, es un buen momento para revisar tus rutinas y hacer pequeños ajustes que mejoren tu bienestar general.

En la esfera sentimental, la comunicación precisa será fundamental para que te sientas comprendido. Expresa tus necesidades de forma clara y constructiva, lo que ayudará a tu pareja a entenderte mejor y fortalecerá vuestra relación. Los solteros se mostrarán selectivos, buscando a alguien que comparta su visión pragmática y ordenada de la vida.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Las relaciones sociales y las alianzas estratégicas marcarán la pauta de tu jornada, Libra. Tu don para la diplomacia te será de gran utilidad en el trabajo, ayudándote a suavizar asperezas y a construir consensos que beneficien a todas las partes. La colaboración será más fructífera que el trabajo en solitario, así que no dudes en apoyarte en tus compañeros.

En el amor, buscarás el equilibrio y la armonía por encima de todo. Un ambiente de paz y entendimiento mutuo con tu pareja será tu máxima prioridad, disfrutando de planes que impliquen belleza y cultura. Si estás soltero, tu encanto social estará en su apogeo, facilitando los encuentros y las nuevas conexiones en cualquier evento social al que asistas.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Tu capacidad de concentración te permitirá profundizar en tus tareas y sacar a la luz información valiosa, Escorpio. Es un día excelente para la investigación o para resolver misterios en tu ámbito profesional, ya que tu sexto sentido te guiará hacia la verdad oculta tras las apariencias. Gestiona tu intensidad para no generar tensiones innecesarias con tu entorno.

La pasión y la profundidad emocional definirán tus relaciones afectivas. Una conversación íntima con tu pareja puede transformar la relación, llevando la complicidad a un nivel superior siempre que se base en la honestidad total. Los solteros podrían sentir una atracción magnética e ineludible hacia alguien que despierte su curiosidad y su deseo de fusión emocional.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Tu espíritu optimista y tu sed de conocimiento te impulsarán a mirar más allá de lo evidente, Sagitario. En el trabajo, es un gran día para plantearte nuevos objetivos, quizás relacionados con la formación, los viajes o la expansión de tu negocio. Tu visión amplia y tu buen humor mejorarán el ambiente y te ayudarán a superar cualquier obstáculo con filosofía.

En el amor, la aventura y la espontaneidad serán los ingredientes principales para un día feliz. Rompe con la rutina y sorprende a tu pareja con un plan diferente, lo que sin duda reavivará la llama y os unirá todavía más. Si estás soltero, tu mente abierta te permitirá conectar con personas muy interesantes, posiblemente de otras culturas o con ideas muy estimulantes.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La ambición y la disciplina serán los motores que te impulsen hacia el éxito profesional, Capricornio. La jornada es ideal para centrarte en tus metas a largo plazo, dando pasos firmes y seguros que te acerquen a la cima que deseas alcanzar. Tu capacidad de gestión será reconocida y podrías recibir nuevas responsabilidades que confirmen tu valía.

En el terreno sentimental, tu seriedad puede ser percibida como distancia, por lo que un gesto de afecto, aunque sea pequeño, será muy significativo. Demuestra tu compromiso a través de actos concretos, ya que para ti las acciones pesan más que las palabras vacías. Los solteros buscarán relaciones estables y maduras, con personas que compartan su sentido de la responsabilidad.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Tu mente innovadora y tu visión de futuro te colocarán un paso por delante en el ámbito laboral, Acuario. No tengas miedo de proponer ideas rompedoras, pues es en la originalidad donde reside tu mayor fortaleza y tu principal aportación. Las actividades en grupo y los proyectos colaborativos que involucren tecnología se verán especialmente favorecidos durante esta jornada.

En el amor, la amistad y la libertad son valores no negociables para ti. Una relación basada en la complicidad intelectual y el respeto mutuo es lo que te hará feliz, permitiendo que cada uno mantenga su espacio y su individualidad. Si estás soltero, es muy probable que una amistad evolucione hacia algo más, descubriendo una conexión que no esperabas.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

La empatía y la creatividad serán tus grandes dones en este día, Piscis. Utilízalos en tu trabajo para conectar con clientes o compañeros, lo que te permitirá encontrar soluciones inspiradas y llenas de sensibilidad. Confía en tu intuición, pues hoy será una brújula infalible que te guiará por el camino correcto, especialmente en situaciones de incertidumbre.

El romanticismo y la conexión espiritual marcarán tu vida afectiva. Anhelarás una unión de almas con tu pareja, buscando momentos de intimidad que trasciendan lo puramente físico. Si estás soltero, tu aura soñadora y compasiva atraerá a personas sensibles, aunque deberás tener cuidado de no idealizar en exceso y mantener los pies firmemente en la tierra.

Sami Naïr y Elena García Armada, Premios al Pensamiento y la Acción Humanista 2025

0

La Fundación máshumano ha celebrado una nueva edición de sus Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista, que reconocen a personas cuya labor intelectual o compromiso activo, sustentados en valores profundamente humanistas, han contribuido al desarrollo de otros individuos o colectivos en condiciones de igualdad.

En esta cuarta edición, que tuvo lugar ayer en la sede de Sagardoy, el Premio al Pensamiento Humanista ha sido concedido a Sami Naïr, por su destacada contribución al análisis crítico de los fenómenos migratorios y su defensa de los derechos de los inmigrantes; y el Premio a la Acción Humanista ha recaído en Elena García Armada, por poner la innovación científica al servicio de la infancia con grandes desafíos físicos, a través del desarrollo del primer exoesqueleto pediátrico del mundo.

Sami Naïr, catedrático de Ciencias Políticas, consejero de Estado honorario, exdiputado europeo (1997-2004) y profesor en varias universidades en Francia y España, es especialista de geopolítica y migraciones, y el autor del concepto de codesarrollo que ha sido adoptado por el gobierno francés en 1997. Es también articulista de la prensa internacional. Entre sus ensayos destacan Acompañando a Simone de Beauvoir. Mujeres, Hombres, Igualdad o Europa encadenada, ambos publicados por Galaxia Gutenberg. Reconocido por su compromiso con una visión integradora de la sociedad y por su defensa de los derechos humanos, este galardón premia el impacto de su pensamiento en un contexto geopolítico en el que la cohesión social se encuentra especialmente en riesgo.

Durante la entrega, Naïr ha destacado la solidaridad como valor fundamental, por encima de cualquier otro, para construir sociedades más justas, inclusivas y cohesionadas. “La solidaridad se refiere fundamentalmente a la acogida del otro, al apoyo del otro, a la mano tendida. Y creo que una sociedad bien organizada y democrática debe tener ese concepto en el corazón de la transmisión de sus valores”. Además, ha enfatizado en la necesidad de transmitir ese valor a los jóvenes, frente al individualismo, para dar respuesta con justicia y compromiso a los grandes desafíos globales de nuestro tiempo. “La solidaridad es la mejor guía para la vida”, ha concluido.

Por su parte Elena García Armada, es ingeniera, investigadora, emprendedora social y Fundadora de Marsi Bionics, reconocida por haber desarrollado el primer exoesqueleto pediátrico del mundo para niños con patologías neuromusculares y parálisis cerebral, convirtiéndose en uno de los principales referentes en el ámbito de la robótica asistencial.

Ganadora de numerosos premios y reconocimientos, autora de 120 trabajos científicos y de numerosos libros y artículos de divulgación, es además una firme defensora de la inclusión social y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, al garantizar que sus innovaciones sean accesibles y asequibles para todas las familias que las necesiten. El Premio a la Acción Humanista ha valorado este compromiso con la divulgación científica y la concienciación sobre la importancia de la tecnología al servicio de la humanidad, clave para impulsar políticas públicas que faciliten el acceso a la rehabilitación avanzada.

Para la galardonada “la visión humanista es el verdadero motor para que la tecnología transforme vidas y para que logremos democratizar esa innovación, de manera que el progreso transcurra en todas las direcciones posibles y pueda llegar a grupos más vulnerables o a otro tipo de culturas y países”. Asimismo, ha puesto en valor la emoción que acompaña a un trabajo tan exigente como transformador. “La ciencia y la ingeniería que cambian vidas requieren tiempo, esfuerzo junto a tu equipo y perseverancia. Por eso, cuando después de un largo recorrido ves que ese trabajo se traduce en la sonrisa de un niño o en el abrazo emocionado de una madre, comprendes que no hay mayor recompensa”.

Un año más, el jurado ha estado presidido por Mónica Margarit, directora general en Madrid Futuro, experta en organizaciones sociales y educativas y durante 10 años directora general de la Fundación Princesa de Girona. Asimismo, ha contado con Pepa Fernández, periodista de Radio Nacional de España; Hugo Fontela, pintor asturiano, Premio Princesa de Girona 2014; y Belén Viloria, TEDx Ambassador y experta en Innovación social y Sostenibilidad. Además, ganadores de anteriores ediciones de estos premios, con gran reconocimiento en el ámbito filosófico y la acción social, también han formado parte de este ilustre jurado, como es el caso de José Antonio Marina, filósofo y pedagogo; Toni Bruel, quien fue coordinador general de Cruz Roja Española; Carmen García de Andrés, presidenta de Fundación Tomillo; y Diego Gracia, Doctor en Medicina y experto en bioética.

El acto, inaugurado por Beatriz Sánchez Guitián, directora general de la Fundación máshumano, ha sido clausurado por Íñigo Sagardoy, presidente de la Fundación, quien ha destacado “el orgullo que supone para la Fundación impulsar, por cuarto año, estos Premios y reconocer la excelencia de personas referentes, cuyos valores y trayectorias ejemplares son clave para construir un mundo más justo, igualitario y verdaderamente humano”.

Los premiados han recibido la escultura “Lago en calma” de la artista Victoria de Liñán, símbolo de la conexión entre pensamiento interior y acción transformadora. Estos premios cuentan con la colaboración de Sagardoy el apoyo de la Red de Empresas máshumano.

Trayectoria de los Premios y ganadores anteriores

Los Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista se inauguraron en 2022, con motivo del 20 Aniversario de la Fundación máshumano, con el objetivo de reconocer y visibilizar trayectorias profesionales basadas en valores humanistas, imprescindibles para construir una sociedad más humana. Desde entonces, los premiados en la categoría al “Pensamiento Humanista” han sido Adela Cortina, filósofa y catedrática de Ética de la Universidad de Valencia; José Antonio Marina, filósofo, ensayista, pedagogo y Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia; y Diego Gracia, Doctor en Medicina y experto en bioética. En cuanto a la categoría a la “Acción Humanista”, los galardonados en ediciones anteriores han sido Toni Bruel, coordinador general de Cruz Roja Española; Ana Bella Estévez, presidenta de la Fundación Ana Bella, de ayuda a mujeres maltratadas; y Carmen García de Andrés, presidenta de Fundación Tomillo.

Soluciones Clínicas estrena plataforma de venta online y se posiciona como referente del sector

0

Soluciones Clínicas, distribuidor español de material fungible para clínicas, laboratorios y centros estéticos, ha presentado su nueva tienda online solucionesclinicas.es desarrollada y optimizada técnicamente por la agencia de marketing digital +COMUNICAWEB. Con este lanzamiento, la compañía refuerza su liderazgo en el sector y mejora la experiencia de compra de un público cada vez más digital. 

Resultados técnicos que impulsan las ventas

Velocidad y rendimiento superiores: la web alcanza puntuaciones de 90/100 en Google PageSpeed Insights y registra tiempos de carga inferiores a 3 segundos (2,9 s) con un peso de página de 704 KB y solo 16 peticiones HTTP, factores determinantes para la conversión.

Optimización SEO: la depuración de código, compresión de imágenes y gestión avanzada de caché mejoran la visibilidad orgánica y la captación de tráfico cualificado.

Diseño responsive: experiencia uniforme en móvil, tablet y desktop, esencial para un sector que demanda inmediatez.

Seguridad reforzada: certificados SSL y auditoría de servidor aseguran un entorno estable y confiable.

Facilidades de pago y recuperación de carritos: integración de Bizum, tarjeta, PayPal, pago aplazado y recordatorio de “envío gratuito” reducen fricción y elevan la tasa de conversión aportando al cliente opciones flexibles de pago.

Atención inmediata 24/7: chatbot en tiempo real (Tawk.to) que fideliza y resuelve dudas antes de la compra.

Datos sobre el proyecto ecommerce de Soluciones Clínicas

Impacto en la experiencia del cliente

«Tener una web que carga rápido y está optimizada nos aporta muchísimos beneficios: facilita la navegación, mejora el posicionamiento en Google y convierte más visitas en ventas.» — Dirección Comercial de Soluciones Clínicas.

Una colaboración de alto nivel

+COMUNICAWEB, con más de dos décadas especializada en proyectos de ecommerce y digitalización, ha liderado el diseño UX/UI y la optimización técnica de la plataforma WooCommerce. La agencia destaca que una arquitectura eficiente y tiempos de descarga óptimos «no solo impulsan las ventas inmediatas, sino que aumentan la satisfacción y la fidelidad del cliente a largo plazo».

Próximos pasos

La nueva plataforma permitirá a Soluciones Clínicas ampliar su catálogo sanitario, lanzar campañas de email marketing y reforzar su presencia como proveedor integral para profesionales de la salud. Asimismo, la compañía seguirá colaborando con +COMUNICAWEB para implementar mejoras continuas

Sobre Soluciones Clínicas

Empresa española dedicada desde hace más de 30 años a la distribución de material médico y fungible para hospitales, clínicas y centros estéticos. 

Sobre +COMUNICAWEB 

Agencia especializada en proyectos de ecommerce y transformación digital desde hace más de 20 años.

Premio Ciudad de Móstoles en la categoría de Empresa para Master Battery por su compromiso local

0

Master Battery, empresa especializada en la fabricación de baterías y sistemas de almacenamiento energético, ha sido galardonada con el Premio a la Empresa en la XXXIV edición de los Premios Ciudad de Móstoles, celebrada en el Teatro del Bosque.

Organizados por el Ayuntamiento de Móstoles, a través de Móstoles Desarrollo, estos premios reconocen la excelencia, el talento y la contribución al desarrollo económico y social del municipio. En esta edición se alcanzó un récord histórico de participación, con 45 candidaturas presentadas, consolidándose como una cita anual clave para el ecosistema emprendedor y empresarial de la ciudad.

Reconocimiento al liderazgo y compromiso local

El comité evaluador otorgó el Premio a Master Battery por su destacada trayectoria en el sector del almacenamiento energético, su constante crecimiento, su apuesta por la sostenibilidad y su impacto positivo en la economía local. Este reconocimiento se suma a otros galardones recientes, como el Premio Pyme del Año de Madrid 2024, que refuerzan su posición como referente en innovación y compromiso empresarial en Móstoles y la Comunidad de Madrid.

El co-CEO de Master Battery, Juan Carlos Hernández, agradeció el premio al alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, y a Ángeles García, tercera teniente de alcalde y concejal de Industria, destacando que este galardón “es un orgullo para toda la empresa”. Hernández valoró especialmente “la actitud cercana y proactiva del alcalde y de todo su equipo, así como su contacto directo, sus visitas y su disponibilidad para interesarse por los planes de crecimiento y necesidades del tejido empresarial de Móstoles”. 

“Este premio representa un respaldo al trabajo que venimos desarrollando en Master Battery y una muestra de confianza en nuestra apuesta por Móstoles como base industrial, tecnológica y estratégica. Aquí encontramos talento, implicación institucional y condiciones ideales para seguir creciendo e innovando”, afirmó.

Asimismo, subrayó la apuesta de la empresa por la colaboración público-privada, con iniciativas como la Cátedra Master Battery–Universidad Politécnica de Madrid y el proyecto divulgativo Ciudadenergía, orientados a fomentar la innovación, la formación técnica y la concienciación social en torno al almacenamiento energético.

“Estamos comprometidos con la generación de empleo de calidad, la sostenibilidad y el desarrollo económico local. Aspiramos a que Móstoles sea un referente en la transición energética y la reindustrialización responsable”, concluyó.

Una ciudad con infinitas posibilidades

La gala fue presidida por el alcalde de Móstoles, quien destacó el papel del tejido empresarial en el progreso del municipio: “Móstoles es creatividad, innovación, responsabilidad, determinación y valentía. Y lo es gracias a la importante labor del tejido empresarial. El nivel de las candidaturas demuestra que Móstoles es una gran ciudad con infinitas posibilidades, en la que se conjugan cualidades tan importantes como el emprendimiento, el liderazgo y la excelencia”.

Sobre Master Battery

Master Battery es una empresa española con sede en Móstoles, especializada en sistemas de almacenamiento energético, baterías y soluciones para autoconsumo, electromovilidad, telecomunicaciones e industria. Con una firme vocación tecnológica y sostenible, combina fabricación, I+D+i, formación y sostenibilidad como pilares de su estrategia de crecimiento.

La compañía está transformando y ampliando sus instalaciones en Móstoles para poner en marcha una nueva fábrica de baterías, integrada con sus áreas de Logística e I+D+i.

En el complejo empresarial se ha rehabilitado un gran espacio verde que, además de mejorar el paisaje, actúa ya como pulmón de Master Battery y se ha convertido en símbolo de su compromiso con la sostenibilidad y la mejora del entorno.

En línea con sus criterios ASG, destacan el impulso a Ciudadenergía, un espacio abierto a la comunidad educativa y a la sociedad para divulgar el almacenamiento energético y la transición a las renovables, así como la puesta en marcha de la Cátedra Master Battery–Universidad Politécnica de Madrid, dedicada a la investigación en almacenamiento y baterías.

El Premio Ciudad de Móstoles recibido por Master Battery se suma al Premio Pyme 2024 de la Comunidad de Madrid, otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, y a su nominación como finalista en la VIII edición del Premio Pyme Nacional, por su innovación en baterías, internacionalización y compromiso con la sostenibilidad.

La revolución en la prevención y tratamiento de los daños solares; sinergia entre la tecnología Meesma y la protección solar de Sibari Republic

0

Barcelona,1 de julio de 2025 – Aunque es imprescindible la protección solar todo el año, con la llegada del verano y el aumento de la exposición solar, la prevención y el diagnóstico precoz de los daños solares cobran más relevancia que nunca, especialmente ante el incremento de los diferentes tipos de cáncer de piel en España. La innovación tecnológica y la ciencia aplicada a la cosmética se posicionan como grandes aliados tanto para los profesionales médicos como para los pacientes.

Meesma: imágenes clínicas y estéticas de alta precisión para el diagnóstico y seguimiento de la piel

Meesma, fabricado y distribuido por TechDerma, es un dispositivo portátil pionero en la captura de imágenes clínicas y estéticas, tanto faciales como corporales, con una calidad excepcional y diferentes tipos de luz. Esta tecnología permite estandarizar y documentar el estado de la piel de forma precisa, facilitando la visualización de alteraciones como manchas (incluso antes de que sean visibles al ojo humano), vasos capilares superficiales, lesiones pigmentadas, melasma, vitíligo, arrugas, lunares y cambios en la textura cutánea.

Meesma se ha convertido en la herramienta ideal para dermatólogos y médicos estéticos, ya que optimiza el diagnóstico, el seguimiento y la personalización de los tratamientos. Su uso en hospitales y clínicas privadas aporta valor añadido tanto a los profesionales como a los pacientes, permitiendo actuar de forma temprana y eficaz en la prevención de lesiones que podrían derivar en cáncer de piel.

Más información sobre Meesma: www.meesma.com

FotoFinder: la dermatoscopia digital más avanzada

TechDerma también distribuye en España FotoFinder, líder mundial en dermatoscopia digital y software para dermatólogos y médicos estéticos. Esta tecnología de vanguardia permite la detección precoz y el seguimiento de lesiones cutáneas con la máxima precisión, reforzando la labor de los profesionales en la prevención del cáncer de piel.

Más información sobre FotoFinder: techderma.com/estetica/

Sibari Republic: protección solar completa frente a las radiaciones y tratamiento preventivo de arrugas.

La prevención de los daños solares y el fotoenvejecimiento requiere no solo de diagnóstico y seguimiento, sino también de una protección activa y personalizada. Sibari Republic, marca de alta cosmética perteneciente al grupo I+Med con laboratorio científico propio 100% español, ha desarrollado una línea de productos solares y antioxidantes que marcan la diferencia:

Day Defense, Fotoprotector solar de amplio espectro que protege frente a todas las radiaciones solares (UVA, UVB, IR y luz visible) y, además, trata los signos del envejecimiento, como las arrugas y la pérdida de firmeza.

Cellular Rescue, Restaurador celular con una fórmula avanzada que favorece los procesos naturales de reparación de la piel. Aporta una hidratación duradera, devuelve el confort cutáneo y reduce los signos de la edad.

Soliscaps, Complemento alimenticio con complejo antioxidante exclusivo: con vitaminas C y E, que contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo, reforzando el sistema inmunitario para un mejor defensa de la piel desde el interior.

Sibari Republic apuesta por la concienciación solar basada en evidencia real.

En sus tiendas, realiza estudios y diagnósticos cutáneos con la tecnología Meesma, que permite analizar en profundidad los daños solares y ofrecer un asesoramiento personalizado sobre la importancia del uso correcto del fotoprotector.

Además, organiza charlas divulgativas para sensibilizar sobre la prevención y el tratamiento de los daños provocados por la exposición solar y concienciar sobre la importancia de combinar la utilización de medidas físicas y químicas para una protección efectiva.

Más información sobre la línea solar de Sibari Republic: sibarirepublic.com/day-defense/

Sinergia que marca el futuro del cuidado de la piel

La colaboración entre TechDerma, Meesma y Sibari Republic representa un modelo de sinergia innovadora, donde la tecnología y la ciencia se unen para ofrecer a los profesionales y pacientes las mejores herramientas en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los daños solares y el cáncer de piel. La combinación de imágenes clínicas de alta calidad, dermatoscopia digital avanzada y cosmética científica personalizada es la mejor garantía para proteger la piel, el órgano más grande del cuerpo, y mejorar la calidad de vida de las personas.

Sobre TechDerma

TechDerma es una empresa con más de 20 años de experiencia, especializada en la distribución y desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para la dermatología y medicina estética.

Como fabricante de Meesma y distribuidor oficial de FotoFinder —líder mundial en dermatoscopia digital—, TechDerma apuesta por la digitalización y precisión en el diagnóstico y seguimiento de la piel. Ofrece a los profesionales acceso a la tecnología más avanzada para la detección y prevención del cáncer de piel, facilitando herramientas que mejoran tanto la práctica clínica diaria como la experiencia del paciente.

Su compromiso le ha consolidado como un referente en la península ibérica. Acompaña a sus clientes en todas las etapas, desde la selección de equipos hasta el soporte técnico y la formación, garantizando siempre resultados óptimos y un servicio de máxima calidad.

Más información sobre TechDerma y sus soluciones en dermatología y medicina estética:

Contacto de prensa

Carolina López Méndez

Directora de Marketing y Comunicación

TechDerma | FotoFinder Iberia

Email: carolina.lopez@techderma.com 

Atos respalda con éxito el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025™

0

Np Atos Respalda Con Xito El Campeonato De Europa Sub 21 De La Uefa 2025

Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia. Este torneo, que reúne a 16 selecciones europeas, ha sido históricamente el punto de partida de muchas leyendas del fútbol internacional


La compañía ha brindado soporte tecnológico a un total de 31 partidos disputados en 17 días, en 8 ciudades eslovacas. Entre los servicios proporcionados destacan:

  • Sistemas de gestión de eventos, incluyendo acreditaciones, control de accesos, soluciones para competiciones, comunicaciones por radio y asistencia a través de service desk.
  • Plataformas de difusión, como el portal digital del torneo, la app oficial y el sitio web, que incorporaron funciones interactivas como predicción de resultados y concursos temáticos.
  • Servicios de ciberseguridad integral, desde cumplimiento normativo y análisis de amenazas hasta protección en campo y en entornos híbridos en la nube.

El campeonato ha sido un rotundo éxito de público, con una asistencia total de 244.866 espectadores, como demostraron numerosos empleados de Atos que acudieron a los encuentros. La final, celebrada en Bratislava, batió el récord de asistencia con más de 18.000 aficionados en el estadio. En términos de audiencia televisiva, el torneo también ha establecido un nuevo hito, superando los 100 millones de espectadores acumulados. Antes de la final, las audiencias locales crecieron un 7% en todos los mercados participantes, y un 55% en los seis principales mercados europeos, impulsadas especialmente por Alemania y Reino Unido. Asimismo, se prevé que las audiencias digitales, visitas al sitio web y descargas de la aplicación, también marquen cifras récord.

Más allá de los servicios prestados, Atos se enorgullece de apoyar a la nueva generación de jugadores y estrellas emergentes del fútbol europeo mediante tecnologías avanzadas. Los datos recogidos durante el torneo han sido procesados mediante inteligencia artificial para identificar estrategias y nuevas tendencias del juego, ofreciendo así a entrenadores y analistas una comprensión más profunda de la evolución del rendimiento de jugadores y equipos.

«Nos sentimos privilegiados de haber sido testigos en primera fila del surgimiento de las próximas estrellas del fútbol durante el Campeonato Sub-21 en Eslovaquia. Nuestro objetivo fue siempre ofrecer servicios tecnológicos de primer nivel para que estos jóvenes talentos pudieran dar el salto al escenario internacional en las mejores condiciones posibles», afirmó Nacho Moros, responsable de Grandes Eventos en Atos.

Además de representar un punto de inflexión en la carrera de muchos jugadores excepcionales, el Campeonato Sub-21 también actúa como antesala del torneo masculino de fútbol de los Juegos Olímpicos.

Desde el inicio de su colaboración en 2022, Atos y UEFA han consolidado una sólida alianza tecnológica. Atos colabora de forma diaria con UEFA para gestionar, mejorar y optimizar su complejo ecosistema tecnológico, al tiempo que la ayuda a enfrentarse a los retos emergentes de la transformación digital. La compañía también ha desempeñado un papel clave en el éxito de eventos recientes como la UEFA EURO 2024™ y la fase final de la UEFA Nations League™ 2025, celebrada en Alemania.

Con más de 30 años de experiencia, Atos cuenta con una división interna especializada en deporte y grandes eventos («Major Events»), que le permite ofrecer un servicio flexible y de alta calidad, tanto para competiciones locales como para citas globales de gran escala.

Desde 1992, Atos colabora con el Movimiento Olímpico y, desde 2002, con el Movimiento Paralímpico. Es también el socio digital oficial de Special Olympics International. Entre sus colaboraciones más recientes destacan los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, los Invictus Games Vancouver 2025 y los Juegos de Invierno Special Olympics Torino 2025.

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 2 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 2 de julio, ha estado formada por los números 8, 9, 12, 39, 43, 47. El número complementario es el 49 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 2.288.754,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 144.042 euros, y que ha sido validado en el Despacho Receptor número 37.145 de Granada, situado en Arzobispo Guerrero, 4.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 77 boletos acertantes, que recibirán 935 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 3.984 boletos acertantes, que recibirán 27 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 77.432 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Dolifactu ayuda a empresas y autónomos a cumplir con Verifactu

0

Nace Dolifactu, una solución de software diseñada para ayudar a empresas y autónomos españoles a cumplir con la nueva normativa antifraude de Hacienda.

A partir de enero de 2026 será obligatorio el uso del sistema Verifactu, que conectará los sistemas de facturación digitales con Hacienda en dos pasos: el 1 de enero para sociedades, y el 1 de julio para autónomos. Tanto autónomos como empresas estarán obligados a utilizar sistemas de facturación que emitan facturas digitales inalterables y que cumplan con otros requisitos de trazabilidad.

Por ello, los proveedores de sistemas informáticos de facturación digital estarán obligados a verificar sus sistemas ante el Ministerio de Hacienda antes del 29 de julio de 2025, para cumplir con la normativa de la ley antifraude y Veri*factu. “Cuando profundizamos en los requisitos obligatorios”, comenta Bernardo Cabezas, CEO de Dolibarr España y 2Byte, “nos preocupó que Dolibarr quedara fuera de mercado por no cumplir con la normativa. Es un sistema de código abierto con más de 60.000 usuarios en España, y si no es verificado correctamente puede derivar en sanciones de más de 50.000 € para comercializadores y usuarios”.

Continúa Cabezas: “Nos pusimos inmediatamente manos a la obra para desarrollar una solución a este problema junto a varios equipos de desarrollo nacional, y así nació Dolifactu”. Cabezas lideró un proyecto en el que, a 2Byte se sumaron Onna Digital (Valencia) Cymtech (Granada), Agencia CDI (Madrid) y Notebuk (Bilbao). La suma de Notebuk fue capital para el proyecto: “Ya teníamos la experiencia en desarrollo de un módulo para Dolibarr que cumplía con la normativa Ticket Bai en Euskadi”, comenta Mikel Pastor, CEO de Notebuk, “y de los retos que las empresas y autónomos han tenido que afrontar para la implementación de este sistema obligatorio. Los retos a nivel nacional van a ser, lógicamente, mayores, debido a la cantidad de empresas que tienen que hacer este cambio al nuevo sistema”. 

Por ello, estas cinco empresas han creado Dolifactu SaaS, una solución en la nube con suscripción recurrente, enfocada a autónomos y sociedades en general, y un módulo específico para Dolibarr, del que las empresas desarrolladoras y comercializadoras de este ERP podrán beneficiarse con absoluta seguridad técnica y jurídica.

“Desde que arrancamos el proyecto hace diez meses hemos trabajado junto a los mejores abogados especializados en el sector tecnológico para asegurarnos la tranquilidad nuestra y de otras empresas, cara a la implementación de esta nueva normativa que ya es una realidad”, concluye Bernardo Cabezas.

Toda la información sobre Dolifactu y sus soluciones se encuentra disponible en Dolifactu.es

Stela Izquierdo consolida su perfil como consejera externa tras una sólida carrera como empresaria

0

Stela Izquierdo, economista, empresaria y consejera estratégica, se ha consolidado como una figura clave en órganos de dirección y administración que enfrentan procesos de crecimiento, transformación o profesionalización. Su perfil combina experiencia operativa, criterio estructural y legitimidad vivida, convirtiéndola en una consejera externa altamente valorada en entornos empresariales e institucionales.

Actualmente, Stela Izquierdo es consejera en Global Thinking Woman y en la red nacional Pueblos Mágicos de España, aportando visión estratégica, modelo organizativo y experiencia en gobernanza a iniciativas que promueven la innovación, el liderazgo femenino y el desarrollo territorial.

¿Qué empresas están incorporando ya perfiles con trayectoria empresarial y visión sistémica en sus consejos?

¿Qué valor aporta hoy una consejera con experiencia real en crecimiento, conflicto y toma de decisiones complejas?

De empresaria a consejera: una evolución basada en resultados

Licenciada en Economía Comercial, Bachelor en Turismo Internacional y Master Coach Profesional certificada por la International Coach Federation (ICF), Stela Izquierdo ha trabajado durante más de 15 años con multinacionales, empresas del middle market y entidades públicas y privadas en procesos de transformación organizativa, expansión y rediseño de estructuras de poder.

Ha liderado proyectos propios, gestionado conflictos societarios y acompañado a fundadores y equipos directivos en momentos clave de cambio y toma de decisiones. Su paso de empresaria a consejera responde a una evolución natural basada en su capacidad de aportar estructura, adaptabilidad y mirada de futuro a consejos de administración y dirección que buscan algo más que perfiles técnicos.

Liderazgo empresarial con impacto

Izquierdo lidera dos proyectos empresariales de referencia: SERTUPLAN

Firma de consultoría especializada en colaboración público-privada, financiación estratégica, innovación territorial y sostenibilidad. Asesora tanto a empresas como a administraciones públicas en el diseño de proyectos financiables y escalables, aportando estructura técnica y visión de impacto.

OfertasDeViaje.es

Plataforma digital B2B/ B2C que ofrece viajes y escapadas como beneficio social para empleados, implementada ya por varias compañías. El modelo promueve bienestar corporativo, fidelización de talento y cultura empresarial positiva, combinando escalabilidad y retorno emocional.

¿Cómo están integrando hoy las empresas experiencias de valor en sus propuestas internas?

¿Qué papel juega una consejera con visión empresarial real en el diseño de modelos que conecten rentabilidad con bienestar?

Consejera estratégica en entornos de cambio

Stela Izquierdo actúa como consejera externa en consejos de administración, órganos consultivos y estructuras directivas que requieren visión, mediación o reestructuración. Su aportación resulta especialmente valiosa en:

Empresas familiares en transición o profesionalización

Organizaciones en fase de crecimiento o escalado

Modelos de gobernanza donde se cruzan intereses y poder

Equipos directivos que requieren visión externa sin conflicto de intereses

Su perfil combina autoridad técnica, escucha estratégica y experiencia personal en situaciones complejas, lo que la posiciona como una figura neutra con capacidad real de facilitar acuerdos, rediseñar estructuras y sostener conversaciones críticas.

Stela Izquierdo representa hoy una nueva generación de consejeras: con recorrido empresarial, legitimidad vivida y visión estructural. Su rol como consejera en Global Thinking Woman y Pueblos Mágicos de España confirma su capacidad para intervenir en entornos muy distintos con un mismo enfoque: claridad, sostenibilidad y crecimiento con sentido.

Consejos de administración, empresas en evolución y proyectos con ambición institucional encuentran en su figura una aliada estratégica que no solo aporta…

estructura, ordena y transforma.

AleaSoft; Primer semestre 2025; récords de FV y precios máximos desde 2023 en varios mercados europeos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 1 de julio de 2025. En el primer semestre de 2025, el precio promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos superó los 60 €/MWh y fue el más alto desde el segundo semestre de 2023 en varios mercados. El aumento de la demanda y de los precios del gas y CO2 impulsó esta tendencia. En cambio, el aumento de la producción eólica y solar favoreció el descenso de los precios de los mercados situados más al sur del continente respecto al semestre anterior. La producción solar fotovoltaica semestral fue la más alta de la historia en los principales mercados europeos.

En el primer semestre de 2025, el precio promedio superó los 60 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con un promedio semestral de 35,95 €/MWh.

El precio del primer semestre de 2025 fue el más alto desde el segundo semestre de 2023 en los mercados EPEX SPOT de Alemania, Bélgica y Países Bajos y en el mercado N2EX de Reino Unido.

Los precios del primer semestre de 2025 del mercado MIBEL de la península ibérica, el mercado IPEX de Italia y el mercado EPEX SPOT de Francia bajaron en comparación con el semestre anterior. En el resto de los principales mercados eléctricos europeos, los precios aumentaron.

En comparación con el mismo período de 2024, los precios subieron en casi todos los principales mercados eléctricos europeos.

La producción solar fotovoltaica aumentó en todos los principales mercados europeos de forma interanual y en comparación el semestre anterior. Además, la producción la semestral fue la más alta de la historia.

La producción eólica registró descensos interanuales en todos los principales mercados europeos, aunque en la mayoría de ellos se incrementó respecto al semestre anterior.

La demanda eléctrica experimentó incrementos interanuales en la mayoría de los principales mercados europeos, así como aumentos respecto al semestre anterior.

Los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month aumentaron en el primer semestre de 2025.

Los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025 subieron en la primera mitad de 2025.

El promedio semestral de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE fue menor que el del segundo semestre de 2024.

Para conocer en detalle la evolución de los mercados de energía europeos durante abril de 2025, está disponible el informe completo en este enlace.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting para gestión de la energía y desarrollo de proyectos con almacenamiento

A través de su división AleaBlue, AleaSoft Energy Forecasting ofrece previsiones de mercados eléctricos en los horizontes de corto y medio plazo. Estas previsiones son clave para la gestión de la energía, la planificación, la elaboración de ofertas, la gestión de riesgos y para realizar coberturas. También se desarrollan previsiones de demanda y de precios de los mercados intradiarios y los servicios de ajuste, estas últimas especialmente útiles para optimizar el arbitraje de precios con sistemas de almacenamiento de energía.

Por otro lado, la división AleaStorage se centra en el análisis técnico y económico de proyectos de almacenamiento de energía. Sus servicios incluyen estudios para estimar la rentabilidad e ingresos esperados, optimizar el tamaño de las baterías en instalaciones híbridas con energías renovables y analizar diferentes modelos de negocio con almacenamiento energético.

Las inusuales razones por las que el aeropuerto de Madrid-Barajas dejó a cientos de viajeros atrapados

El aeropuerto de Madrid-Barajas (Aeropuerto Adolfo Suárez), ha sido noticia el día de hoy después de suscitarse una jornada caótica que ha afectado a cientos de viajeros, principalmente aquellos con vuelos internacionales pautados para este miércoles. 

Con el verano apenas comenzando, se espera que Aena y las autoridades pertinentes tomen medidas preventivas para evitar que una situación similar vuelva a repetirse en los próximos días de alta afluencia. Los viajeros, por su parte, han compartido su enfado tras lo ocurrido. Las imágenes de las largas colas y maletas sin dueño han quedado como evidencia de un día complejo en el aeropuerto más importante de España.

Un fallo informático ocasionaría el problema en el aeropuerto de Madrid-Barajas

Un Fallo Informatico Ocasionaria El Problema En El Aeropuerto De Madrid Barajas
Un fallo informático ocasionaría el problema en el aeropuerto de Madrid-Barajas | Fuente: Europa Press

El problema en el aeropuerto de Madrid comenzó a notarse a media mañana de este miércoles, entre las 11:00 y las 14:00 horas. Las cabinas de control de pasaportes operadas por la Policía Nacional dejaron de funcionar de forma correcta debido a un error en el sistema informático. A esto se le sumaría el alto volumen de viajeros, coincidiendo con el inicio de la «operación salida» del verano. Es decir, un fallo informático en el sistema de control de pasaportes en la Terminal 4 (T4) sería la razón que generaría interminables filas y retrasos masivos, obligando a muchos pasajeros, incluso, a perder sus vuelos.

Según fuentes oficiales dentro del aeropuerto, citadas por Antena 3, todas las cabinas de control contaban con dos agentes, pero algunos testigos aseguran que en los primeros momentos de colapso no estarían operativas todas. La situación con los viajeros empeoró debido a la falta de información, las personas que estaban esperando para abordar se vieron atrapados en colas que, en algunos casos, superaron las cuatro horas de espera.

Vuelos perdidos y maletas sin dueño

Vuelos Perdidos Y Maletas Sin Dueño
Vuelos perdidos y maletas sin dueño | Fuente: RTVE

El fallo fue tal, que afectó a pasajeros con vuelos fuera de la Unión Europea previstos para este miércoles, ya que los controles de pasaportes son obligatorios en estos casos y no podían ser verificados. Iberia, principal operadora en la T4 Satélite, se ha visto obligada a reubicar a los viajeros que no lograron embarcar a tiempo. Mientras tanto, Aena buscaba regular el acceso al tren que conecta la T4 con la T4S para evitar más aglomeraciones dentro del aeropuerto, lo que generó nuevas retenciones.

El diario 20 minutos recoge el testimonio de Olga Germán, una ciudadana dominicana que afirmó: «Es terrible, es horroroso, están tirados en el piso, la gente esperando su turno. Ahí tiene que haber más de 5.000 personas». La misma viajera asegura que tuvo que esperar alrededor de cuatro horas para poder pasar el control. Otra afectada, citada también por 20 minutos, indicó: «Nuestras maletas están rumbo a Lima y nosotros en Madrid. No esperábamos que nos pasara algo así en Barajas».

Falta de información y frustración generalizada entre los pasajeros 

Falta De Información Y Frustración Generalizada Entre Los Pasajeros 
Falta De Información Y Frustración Generalizada Entre Los Pasajeros | Fuente: Europa Press

Uno de los aspectos que más frustró a los pasajeros fue la escasa comunicación por parte de las autoridades. Muchos no recibieron explicaciones del motivo de la espera y tampoco se les darían alternativas para reprogramar sus vuelos. Jonathan Vélez, un ciudadano colombiano, declaró a 20 minutos: «Más o menos habremos estado como tres horas. Estuvo bien complejo. Y la logística, malísima. Todo el mundo estaba desesperado».

Mientras tanto, algunos trabajadores de agencias de viaje y empresas de transporte tenían que esperar con resignación a pasajeros que llegaban con horas de retraso. Ainhoa, una de las encargadas de recoger clientes del Reino Unido, afirmó: «Si a las 11:10 aterrizaba, hemos salido de aquí hace un cuarto de hora», siendo ya las 14:00. «Salen cansados, sobre todo cansados», sentenció.

El ambiente fue tenso, pero no derivó en incidentes graves

El Ambiente Fue Tenso Pero No Derivo En Incidentes Graves
El ambiente fue tenso, pero no derivó en incidentes graves | Fuente: Europa Press

A pesar del caos que se vivió hoy en el aeropuerto de Madrid-Barajas, no se reportaron incidentes graves ni altercados. Muchos viajeros, aunque se mostraron molestos, intentaron mantener la calma. Joan García, residente dominicano en Madrid desde hace siete años, comentó para 20 minutos: «La gente estaba enfadada, pero solo un poquito. Estábamos tranquilamente conversando en chelcha, como decimos los dominicanos».

El Ministerio del Interior confirmó que el problema informático fue resuelto en su totalidad entre las 14:00 y las 15:00 horas y que la situación se estaría normalizando. La incorporación de 256 nuevos agentes de Policía Nacional a finales de junio no logró ser suficiente para contener un escenario inesperado, agravado por un fallo técnico fuera de lo común.

Por su parte, La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha reavivado su preocupación por los problemas de congestión en los filtros de pasaportes del aeropuerto de Barajas. Según esta organización, el origen del problema estaría relacionado con la falta de efectivos policiales en estos puntos clave del control fronterizo en el aeropuerto, justo en tiempos de mayor afluencia.

ALA lamentó públicamente que estas situaciones se repitan justo cuando comienza la temporada alta del verano. En consecuencia, ha exigido al Gobierno español que se tomen medidas urgentes y dote de más agentes a los controles, tanto en Madrid como en el resto de aeropuertos con alto tráfico internacional.

«La congestión está relacionada con la falta de dotación policial requerida en estos filtros», ha afirmado el colectivo, también ha lamentado que «se produzcan este tipo de problemas en pleno inicio de la temporada alta del verano»

«Se hace un llamado al Gobierno para que dote de suficientes efectivos los controles de pasaportes en Barajas y en el resto de aeropuertos».

Desde el otro lado, están los sindicatos policiales quiénes han salido a dar sus declaraciones. El Sindicato Unificado de Policía (SUP), segunda fuerza sindical en las últimas elecciones, respondió a los cuestionamientos por lo ocurrido en el aeropuerto de Madrid-Barajas. En un vídeo difundido por la organización, Jacobo Rodríguez, portavoz del SUP en Barajas, afirmó que Aena está señalando «supuestas deficiencias» de la Policía Nacional «sin saber realmente de lo que se está hablando». Agregó además que «mientras Aena, en este caso, busca beneficios, nosotros, nos debemos a lo más importante, que es garantizar la seguridad y los compromisos que tenemos derivados de un reglamento europeo».

El embudo en los controles de pasaporte en el aeropuerto de Madrid-Barajas no es una situación inédita. Cada verano, se recibe un refuerzo de agentes para afrontar el aumento de tráfico. Este año, el Ministerio del Interior había informado que el pasado 30 de junio llegaron 256 agentes adicionales, quienes estarán «plenamente operativos en breve», según fuentes oficiales. No obstante, el caos vivido el día de hoy ha demostrado que la respuesta aún no ha sido suficiente.

Sin embargo, esta no es la primera vez que las aerolíneas sufren el impacto directo de estos retrasos por fallos técnicos. Entre el 1 de marzo y el 6 de junio de 2022, hasta 15.000 pasajeros de Iberia no lograron abordar sus vuelos por largas esperas en los controles policiales.

Viajar sin límites; iaudioguia.com pone la historia y la cultura del mundo en cada bolsillo y en castellano

0

En un contexto donde los viajeros buscan experiencias cada vez más personalizadas, ha surgido iaudioguia.com, una innovadora plataforma digital que ofrece cientos de audioguías en español. Esta herramienta permite a los turistas explorar destinos internacionales a su propio ritmo, posicionándose como un recurso clave para el público hispanohablante.

Con un catálogo en constante expansión, iaudioguia.com presenta una extensa colección de guías para ciudades, monumentos, museos y parajes naturales. La propuesta busca transformar la manera en que se descubren nuevos lugares, ofreciendo una alternativa a los tours en grupo tradicionales mediante una experiencia de inmersión cultural individual y flexible.

Una de las ventajas principales de iaudioguia.com es la amplitud y diversidad de su oferta. Los usuarios pueden encontrar guías detalladas de metrópolis europeas como Pisa, Bolonia o Edimburgo; explorar yacimientos arqueológicos de renombre como el Ágora Antigua de Atenas o la Capadocia en Turquía; y sumergirse en la riqueza cultural de España con guías para Jaén, Cuenca y las Islas Baleares, entre otras regiones.

Cada audioguía está meticulosamente estructurada, desglosando los puntos de interés más relevantes de cada destino. Por ejemplo, la guía de Pisa no solo cubre la famosa Torre Inclinada, sino que también ofrece información sobre la Catedral de Santa Maria Assunta, el Baptisterio y el Camposanto. De manera similar, en destinos como Capadocia, los viajeros pueden acceder a narraciones sobre el Museo al Aire Libre de Göreme o la ciudad subterránea de Derinkuyu.

La plataforma se caracteriza por su facilidad de uso. A través de un modelo de suscripción, los usuarios obtienen acceso a todo el catálogo, lo que permite planificar viajes con antelación o decidir sobre la marcha qué explorar. Esta flexibilidad es ideal para el viajero moderno que valora la espontaneidad y el control de su itinerario.

iaudioguia.com se presenta como una herramienta para «descubrir el mundo de una manera más auténtica y enriquecedora». Al proporcionar contenido curado y en español, la plataforma elimina barreras idiomáticas y facilita una conexión más profunda con la historia, el arte y la cultura de cada lugar.

En la era digital, iaudioguia.com ofrece una solución práctica y accesible para quienes buscan conocimiento y contexto durante sus viajes. La plataforma aspira a ser el guía experto que todo viajero desearía tener a su disposición.

Más información y el catálogo completo de audioguías en español se encuentran disponibles en el sitio web iaudioguia.com.

Beatriz Toribio, de Allianz Partners España, elegida por FORBES como una de las Business Pride Leaders 2025

0

Diseo Sin Ttulo

La directora de Comunicación y Relaciones ESG es reconocida por su impulso a la diversidad e inclusión en el entorno empresarial, en una compañía que prioriza la defensa de estos valores dentro de su estrategia de sostenibilidad


Beatriz Toribio, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones ESG de Allianz Partners España, ha sido incluida en la lista ‘Business Pride Leaders 2025’ publicada por FORBES, que reconoce a los líderes del ámbito empresarial que destacan por su compromiso con la promoción de la diversidad LGBTI y la inclusión en sus organizaciones.

Este reconocimiento pone en valor la labor que Beatriz ha desempeñado dentro de Allianz Partners, donde la diversidad y la inclusión son ejes fundamentales de su estrategia de sostenibilidad. Esta mención se alinea con el compromiso de la compañía con estos valores, desarrollando políticas internas y acciones concretas que fomentan un entorno laboral inclusivo, igualitario y respetuoso.

«Es esencial construir una sociedad donde las personas crezcan desde su autenticidad, entendiendo que el respeto no es opcional y que el talento avanza por su valor, sus ideas, su compromiso y su visión. En Allianz Partners, creemos que la diversidad es una fuente de riqueza y una condición esencial para construir empresas sostenibles. Ser reconocidos en la lista de Business Pride Leaders 2025 de FORBES España es un honor que refleja nuestro compromiso con un liderazgo basado en el talento, las competencias y el impacto positivo. Este reconocimiento es un orgullo y una responsabilidad que compartimos como equipo, impulsando la visibilidad y el respeto en todas sus formas», afirma Beatriz Toribio.

De hecho, la compañía integra los valores de igualdad, diversidad e inclusión dentro de su estrategia de sostenibilidad con el objetivo de reforzar su compromiso con las personas. Desde formaciones específicas hasta redes internas de empleados o iniciativas de sensibilización, Allianz Partners apuesta por una cultura corporativa inclusiva en la que todas las personas se sientan valoradas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, origen o situación personal.

Coincidiendo con el Mes del Pride, Allianz Partners España reafirma su compromiso con la igualdad y la visibilidad LGBTI como parte integral de su plan ESG. Su objetivo es concienciar de que solo a través de la inclusión se puede construir un futuro más justo y sostenible.

Notificalectura

Brother Barcelona se posiciona en OFFF 2025 como referente emergente en creatividad digital

0

Brother Barcelona Se Posiciona En Offf 2025 Como Referente Emergente En Creatividad Digital

Del 8 al 10 de mayo, el Disseny Hub Barcelona acogió una nueva edición del OFFF Festival, el encuentro más relevante de Europa en diseño, arte y cultura digital


En su vigésimo quinto aniversario, el festival apostó por una programación expandida y accesible, con actividades al aire libre, un mapping sobre la fachada del DHub y un mercado flotante de diseño que convirtió la ciudad en un verdadero escaparate de innovación artística.

En este contexto, Brother Barcelona volvió a destacar con su participación en el Proyecto NXT, una plataforma del OFFF dedicada a visibilizar a nuevas generaciones de talentos creativos. Bajo el liderazgo de Mauro Suárez, CEO de Brother Barcelona, la escuela presentó el trabajo de sus estudiantes junto a otras doce instituciones de renombre de la ciudad. Esta presencia reafirma el compromiso de Brother Barcelona con la formación disruptiva y la conexión directa con la industria creativa.

Entre los proyectos presentados destacaron:

  • ‘Damos miedo pero no tanto’, de Xavi Charques y Álvaro Heredero: una propuesta que explora la vulnerabilidad como recurso creativo, generando tensión e impacto desde lo emocional.
  • ‘The Clit Coach’, de Patricia Weil y Chiara Dragotto: una campaña educativa que apuesta por el conocimiento sexual inclusivo y con perspectiva de género, enfrentando estigmas desde la creatividad.
  • ‘Spotify FM’, de Marta Falcón, Camila Gaspardo, Valeria Marcías y Natalia Antelo: una plataforma conceptual que expande la experiencia de Spotify mediante conexiones entre música, memoria y emoción.

La intervención de Brother Barcelona en OFFF 2025 no solo ofreció visibilidad a los trabajos de sus estudiantes, sino que también consolidó su papel como agente activo dentro del ecosistema creativo global. Su enfoque pedagógico, impulsado por Mauro Suárez, sigue demostrando que la escuela no es únicamente un espacio de formación, sino un catalizador de nuevas narrativas, perspectivas y formas de expresión.

Con una trayectoria reconocida internacionalmente, Brother continúa posicionándose como una de las escuelas más premiadas del sector, promoviendo la creatividad no solo como competencia profesional, sino como herramienta transformadora con impacto social y cultural.

Notificalectura

Dr.Manuel de la Peña: "La vida es un tango y hay que bailarlo como venga" como Esperanza Cortiñas de 108 años

0

Esperanza Cortias Scaled

De las 20.000 personas centenarias que actualmente hay en España, 2000 están en Galicia y el yacimiento más grande está en Ourense, donde viven alrededor de 400 personas longevas, que pasan todas ellas de los 100 años. Hay una tasa de más de 75 centenarios por 100.000 habitantes y esta tasa llega a los 252 centenarios en el municipio de Celanova, una situación que coloca a Ourense en el pódium mundial de la longevidad, tal y como señala el doctor Manuel de la Peña


Factores determinantes en Ourense
Entre los ingredientes que están influyendo decisivamente en la longevidad de Ourense destacan: un robusto sistema de salud, alimentos del campo gallego de alta calidad, la dieta atlántica que es similar a la dieta mediterránea, la actividad física y llevar una vida tranquila. Además, en estas poblaciones de centenarios no hay personas con obesidad, continúa afirmando De la Peña.

Dieta sana y bailar: el secreto de Esperanza Cortiñas de 108 años
En esta ocasión, se trata de la entrevista clínica realizada por De la Peña a Esperanza Cortiñas, que el próximo 3 de diciembre cumplirá 109 años con una alegría, vitalidad y memoria admirables, tal y como ha podido constatar el doctor Manuel de la Peña, hasta tal punto que Esperanza le describió detalladamente su vida y la superación de múltiples adversidades que tuvo que afrontar desde que se quedó viuda a los 44 años con tres hijas y tuvo que emigrar a París para trabajar y sacarlas adelante.

Esperanza tiene una habilidad especial para afrontar adversidades. Superó dos guerras mundiales, una guerra civil y varias pandemias. A sus 108 años, además de bailar y hacer una dieta sana, vive con serenidad, sin estrés, con gran conexión social, con un gran apoyo familiar de sus hijas, que son unos tesoros de personas. El secreto de su longevidad reside en su dieta sana y su afición por ir a bailar todas las semanas con su hija Maricarmen, que a sus 74 años hereda la vitalidad de su madre, y juega a las cartas con sus amigas y afirma que esto es lo que la mantiene viva. Tiene un gran sentido de pertenencia, una percepción de apoyo por parte de la comunidad y vive con la sensación de sentirse útil hasta el final de los días. Su tensión arterial, frecuencia cardiaca y colesterol los tiene perfectamente controlados. En la actualidad, tiene dos nietos y una bisnieta.

Tan solo un médico de renombre mundial como el infatigable y reputado cardiólogo Manuel de la Peña Alonso-Araujo realiza este tour interminable, el cual le ha permitido descubrir un verdadero yacimiento de supercentenarios, quienes le están revelando sus secretos para llegar sanos a los 120. De hecho, los vídeos de los supercentenarios se están haciendo virales en sus redes sociales, donde han alcanzado más de 6 millones de visitas en tan solo unos días.

https://www.instagram.com/reel/DLkDTeMIH43/?igsh=MXJqMXVuaHVwZjZ5NQ==

Cómo llegar a los 108 años con la vitalidad de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
Este legado de conocimientos de los supercentenarios lo recoge De la Peña en su obra maestra, Guía para vivir sanos 120 años, un bestseller que relata historias reales y llenas de ternura a través de entrevistas clínicas, realizadas por este gurú de la longevidad, impregnadas de un gran humanismo que resulta paradigmático. Motivos más que suficientes para que la Junta de Embajadores de la Academia de la Diplomacia del Reino de España, presidida por Rafael Fernández-Pita, designará al doctor de la Peña Embajador de la salud y de la vida.

Notificalectura

Las mejores agencias de Diseño y Desarrollo Web en España según Gemini Advanced 2.5 Pro

0

Mejores Agencias De Diseno Y Desarrollo Web Espana Eee

La Escuela Europea de Empresa presenta un informe, elaborado con inteligencia artificial, que identifica a las agencias nacionales especializadas en diseño y desarrollo web más destacadas de 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) presenta un nuevo análisis: ‘Las Mejores Agencias de Diseño y Desarrollo Web en España: Guía para la Digitalización y la Experiencia de Usuario en 2025’. El estudio, realizado con tecnología de inteligencia artificial Gemini Advanced 2.5 Pro, identifica a los actores más destacados en la creación de ecosistemas digitales efectivos, intuitivos y rentables para marcas de todos los tamaños y sectores.

La web de una empresa es una herramienta clave para atraer, convertir y fidelizar clientes. En un entorno donde la primera impresión suele producirse online, factores como el diseño, la velocidad de carga o la experiencia de usuario (UX) tienen un impacto directo en los resultados de negocio. Por ello, cada vez más marcas apuestan por sitios web estratégicos, optimizados para la conversión y alineados con su propuesta de valor.

Un análisis impulsado por IA y orientado a negocio
Para la elaboración del estudio, la Escuela Europea de Empresa ha utilizado el motor de inteligencia artificial Gemini Advanced 2.5 Pro, que ha permitido evaluar a decenas de agencias en todo el territorio nacional mediante una combinación de variables cuantitativas y cualitativas. 

El análisis ha tenido en cuenta la calidad del diseño y el nivel de personalización de los proyectos, el cumplimiento de estándares UX/UI, la velocidad de carga y la experiencia técnica en CMS como WordPress, Webflow o Shopify, así como en desarrollos a medida. También se ha valorado la reputación pública en plataformas profesionales, las opiniones verificadas de clientes, la especialización sectorial y el enfoque de las agencias en la obtención de resultados medibles a través de indicadores de conversión y rendimiento.

Agencias Google Ads líderes según la IA
El resultado del estudio se presenta en forma de ranking. Estas son ‘Las Mejores Agencias de Diseño y Desarrollo Web en España’ según Gemini Advanced 2.5 Pro:

  1. The Roi Makers
  2. Dobuss
  3. ROAS Hunter
  4. Labelium 
  5. Geotelecom
  6. Tidart
  7. Nivel de Calidad
  8. ClickSEM
  9. Webimpacto
  10. Elogia

Estas agencias destacan por su habilidad para convertir necesidades complejas en soluciones web ágiles, visualmente atractivas y orientadas al rendimiento, operando en sectores como ecommerce, servicios profesionales, salud, tecnología, educación o retail.

Tendencias en diseño y desarrollo web para 2025
El estudio destaca una clara apuesta por webs más rápidas, con una arquitectura modular y que optimicen la experiencia móvil. También deben ser páginas flexibles, capaces de adaptarse a los cambios que requiera el negocio (campañas, lanzamientos, ofertas, etc.). 

La integración de inteligencia artificial, la personalización dinámica del contenido, el diseño emocional y la optimización SEO desde el inicio del desarrollo marcan la evolución del sector hacia webs más estratégicas, funcionales y centradas en la experiencia de usuario.

El estudio completo de las Mejores Agencias de Diseño y Desarrollo Web en España en 2025 según Gemini 2.5 está disponible para su consulta en la web de la EEE.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas.

Notificalectura

GEFISCAL, ganadora de los Premios Liderazgo e Innovación en la gestión de personas de Asociación CENTRHO

0

20250701 195201 Scaled

La firma de servicios profesionales con sede en Cáceres logra uno de los galardones de la III edición de los Premios Liderazgo & Innovación a la gestión de personas en Extremadura en la categoría Liderazgo


El pasado 1 de julio, GEFISCAL fue galardonada en la categoría Liderazgo de la III Edición de los Premios Liderazgo & Innovación a la gestión de personas en Extremadura, organizado por la Asociación CentRHo de AEDIPE y la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura que tuvo lugar en Garaje 2.0 de la ciudad de Cáceres.

Este evento contó con la participación de José María Rivas, Vocal de Extremadura; Emilio Borrega Moreno, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cáceres; José Manuel Casado, presidente del Grupo Qaracter y Guillermo Santamaría Galdón, Consejero de Economía, Empleo y Transformación digital de la Junta de Extremadura que fue el encargado de hacer entrega del Premio a Rebeca Bao, directora de Recursos Humanos de GEFISCAL que, al recoger el premio, destacó la importancia de una correcta sintonía y comunicación entre la empresa y el equipo manifestando que «aquello que buscamos siempre en nuestros líderes es la comunicación, el saber escuchar las preocupaciones del equipo y que ese líder sea capaz de transmitir de forma clara la estrategia empresarial».

En concreto, el proyecto presentado por la empresa extremeña, GEFISCAL Concilia, ha resultado ganador por su carácter innovador y diferenciador respecto al resto de empresas de su sector. El abanico en medidas de conciliación es amplio: hasta dos días de teletrabajo a la semana, flexibilidad horaria, día del cumpleaños libre, clases de yoga e inscripción a carreras totalmente gratis, ampliación de permiso de maternidad y paternidad, así como jornada intensiva todos los viernes del año, en Navidades, Semana Santa y verano.

Hasta un total de cinco empresas extremeñas, premiadas en la 3ª Edición de los Premios Liderazgo & Innovación a la gestión de personas en Extremadura en la categoría Liderazgo.

En la 3ª Edición de los Premios Liderazgo & Innovación a la gestión de personas en Extremadura en la categoría Liderazgo también resultaron galardonadas las empresas Mecanizados Segeda S.L en la categoría de Responsabilidad Social Corporativa; la Escuela Profesional Extremeña de Maquinaria, galardonada en la distinción de Sostenibilidad; al Grupo Incalexa en la categoría de Innovación en Recursos Humanos Y a la Asociación Divertea, reconocida con el Premio Especial del Jurado a la Diversidad e Inclusión.

Notificalectura

La marca deportiva mundial U.S. Polo Assn. se lanza en Brasil con el Grupo Pasquini

0

La Marca Deportiva Mundial U.s. Polo Assn. Se Lanza En Brasil Con El Grupo Pasquini

Esta alianza marca un nuevo y emocionante capítulo en el viaje internacional de la marca


A medida que U.S. Polo Assn. continúa expandiendo su multimillonaria presencia global, Brasil marca un nuevo y emocionante capítulo en el viaje internacional de la marca. Con su vibrante paisaje comercial y su arraigada pasión por la moda, Brasil ofrece un encaje natural para la auténtica conexión de U.S. Polo Assn. con el deporte del polo. La colección de debut en Brasil mostrará estilos atemporales y versátiles tanto para hombre como para mujer, diseñados para honrar la herencia del deporte mientras se adopta un enfoque moderno y accesible de la moda.

«El lanzamiento de U.S. Polo Assn. en Brasil, uno de los mercados más grandes e influyentes de América Latina, es un hito significativo para nuestra marca global», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, que gestiona y comercializa la marca global y multimillonaria U.S. Polo Assn. «Con el fuerte liderazgo del Grupo Pasquini y su experiencia en el panorama de la moda brasileña, confiamos en construir una presencia exitosa a largo plazo en la region».

El Grupo Pasquini, con sede en Santa Catarina y conocido por su legado de 30 años en la moda brasileña, supervisará el despliegue multicanal de U.S. Polo Assn. en todo el país. La probada experiencia del grupo en moda masculina y distribución multimarca será clave para desarrollar una fuerte presencia minorista a través de una combinación de cuentas mayoristas, tiendas propias, comercio electrónico y plataformas de mercado.

«U.S. Polo Assn. encaja perfectamente en nuestro plan estratégico de crecimiento», dijo Raritom Pasquini, Fundador y Presidente del Grupo Pasquini. «La marca aporta autenticidad, atractivo global y una poderosa historia enraizada en el deporte, que resonará con fuerza entre los consumidores brasileños».

«Estamos encantados de ampliar nuestra cartera con una marca de estilo de vida que comparte nuestros valores de calidad, accesibilidad e innovación», añadió Pasquini.

Como parte de la celebración del lanzamiento, el 2 de julio de 2025 se celebrará un evento exclusivo al que sólo se podrá asistir por invitación en el Rosewood São Paulo. Los invitados podrán echar un primer vistazo a la colección y disfrutar de un programa que combina moda, arte y música. Destaca una mesa redonda sobre las tendencias de la moda y los negocios en Brasil y una activación artística en directo a cargo de la artista local Polly. También habrá actuaciones musicales en directo para celebrar la ocasión al más puro estilo brasileño.

El Grupo Pasquini tiene previsto abrir tiendas en las principales ciudades, como São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Florianópolis y Porto Alegre, con el apoyo de una sólida estrategia minorista omnicanal destinada a ofrecer una experiencia de marca sin fisuras a los consumidores de todo el país.

Este lanzamiento marca otro paso importante para U.S. Polo Assn., ya que la marca sigue construyendo su historia de éxito mundial y llevando el espíritu del deporte del polo a los aficionados y consumidores de más de 190 países.

Sobre U.S. POLO ASSN.
U.S. Polo Assn. es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center de Wellington, Florida. Este año, la U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global multimillonaria y una distribución mundial a través de más de 1.100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en la India retransmiten ahora varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., haciendo accesible este apasionante deporte a millones de aficionados de todo el mundo por primera vez.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente uno de los principales licenciatarios deportivos globales del mundo junto con la NFL, la NBA y la MLB, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre otros muchos medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información en: @uspoloassn.

Sobre GRUPO PASQUINI
Con más de 30 años de experiencia en la industria de la moda, el Grupo Pasquini es uno de los principales actores del mercado brasileño, con una cartera que incluye marcas bien establecidas como Acostamento, ACT e Inblanche. Con sede en Santa Catarina, el grupo opera una fábrica propia de 16.000 m² y tiene una fuerte presencia multicanal – incluyendo más de 4.000 socios minoristas multimarca, tiendas propias, comercio electrónico y una creciente red de franquicias. En 2025, Grupo Pasquini se convirtió en el socio oficial de U.S. Polo Assn. en Brasil, reforzando aún más su posición en el accesible segmento de la moda premium. El grupo se rige por tres pilares fundamentales: innovación, eficiencia operativa y expansión estructurada. Más información: www.grupopasquini.com.

Notificalectura

FoodCoin se cuela en 11.000 restaurantes sin hacer ruido, ni integración

0

Foodcoin

FoodCoin, la startup fintech especializada en hostelería que está revolucionando la fidelización en España, ha superado ya las 40.000 comidas pagadas con su tarjeta VISA en más de 11.000 bares y restaurantes. Y lo ha hecho sin integraciones, sin formación, y sin pedir permiso


El sistema es tan simple como potente: los usuarios pagan con una VISA FoodCoin que se recarga desde la app en segundos, y a cambio reciben un 3% de cashback real en euros, que pueden volver a gastar donde quieran. Pero lo verdaderamente disruptivo es lo que hay detrás: FoodCoin permite a cualquier bar, restaurante o cadena activar su propio sistema de fidelización en minutos, desde solo 1€ al día.

«FoodCoin no requiere integración con el TPV. Basta con aceptar pagos con la tarjeta VISA, elegir un nombre para tu moneda (ej. Imagina que KFC es cliente, y elige KFCcoins) y decidir qué porcentaje quieres devolver a tus clientes. En 3 minutos lo tienes listo.» — explica Ricardo Marín, CEO y fundador de FoodCoin.

La empresa acaba de abrir la fase comercial para que cualquier establecimiento pueda convertirse en cliente. Por una cuota mensual de entre 30 y 50 euros, el restaurante aparece destacado en la app de FoodCoin como un local que ofrece cashback adicional —por ejemplo, un 10% en KFCcoins si pagas en KFC—, y esos euros solo pueden canjearse si el cliente vuelve al mismo local.

Si el cliente prefiere no volver, puede convertir esa moneda en foodcoins universales para gastarlos en cualquier otro bar o restaurante del país. En ese caso, el restaurante recupera automáticamente el 50% del importe, cerrando el ciclo.

Con esta solución, FoodCoin no solo genera visitas y fidelización, sino que da el control total al hostelero, sin necesidad de asumir integraciones técnicas ni reinventar procesos. Todo está en una sola app. Todo funciona con una tarjeta VISA.

Notificalectura

Steelter revoluciona la gestión del talento conectando soft-skills de candidatos con el ADN organizacional

0

Saas S 1 1

Diseñada para ser un aliado estratégico de los departamentos de Recursos Humanos de cualquier compañía, la plataforma aporta datos clave que respaldan las decisiones en procesos de selección y promoción, formación de competencias y retención del talento. A partir de una evaluación 360°, esta plataforma SaaS de Talent Analytics evalúa, mide y analiza 26 variables de comportamiento y genera informes detallados que facilitan el análisis del talento en las organizaciones


En un entorno donde todo avanza a pasos agigantados y el talento impulsa la competitividad, Steelter ofrece un nuevo paradigma en la gestión de personas. Su plataforma SaaS de Talent Analytics permite evaluar, medir y gestionar las soft skills (competencias, actitudes y valores) de una persona en solo cinco minutos y, mediante análisis de datos avanzados, ayuda a las empresas a tomar decisiones más inteligentes en procesos de selección, fidelización y desarrollo del talento.

Según un estudio conjunto de la Universidad de Harvard, la Fundación Carnegie y el Centro de Investigación de Stanford, el 85% del éxito profesional depende de las soft skills. Sin embargo, muchas organizaciones aún basan sus decisiones en criterios técnicos y experiencia previa. Por esta razón, Steelter propone un nuevo enfoque que permite:

  • Optimización de la selección: identifica candidatos con un ajuste preciso al perfil buscado.
  • Promoción interna estratégica: detecta empleados con alto potencial de crecimiento.
  • Planes de formación personalizados: analiza la evolución de competencias.
  • Composición de equipos equilibrados: potencia las fortalezas colectivas.
  • Retención del talento: alinea el talento con la cultura y valores de la empresa.

Steelter nace de la mano de un grupo de expertos con más de 20 años de experiencia en la selección y desarrollo de profesionales de primer nivel. Su funcionamiento se basa en un cuestionario 360o -científicamente validado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona-, en el que participan la persona evaluada y 4 observadores, generando un perfil competencial completo. De esta forma, se pone la analítica de datos al servicio de las empresas para tomar decisiones más fiables y eficientes en los procesos de selección, desarrollo y fidelización del talento.

El cuestionario de Steelter está diseñado para evitar sesgos y manipulaciones, lo que garantiza resultados más fiables. Se basa en un enfoque sin etiquetas ni juicios, con afirmaciones en tono positivo que fomentan respuestas sinceras.

«Nuestro objetivo es automatizar procesos clave para mejorar la eficiencia del área de RRHH y aportar mayor fiabilidad a la toma de decisiones, midiendo lo que antes era subjetivo», explica José Luis Marcó, cofundador y presidente no ejecutivo de Steelter. Y añade, «desde la recogida de datos hasta su análisis, ofrecemos una visión profunda, clara y personalizada del potencial humano».

Con esta propuesta, Steelter se posiciona como un aliado estratégico para empresas que apuestan por una gestión de talento más inteligente y basada en datos.

Notificalectura

Nuevos canales, nuevos lenguajes: entender a los jóvenes, clave para liderar el marketing, según The Valley

0

Logo Thevalley Scaled

Las nuevas generaciones redefinen el marketing y la construcción de marca. Entender dónde, cómo y qué valoran es una ventaja competitiva clave en el entorno digital. Los jóvenes ya no solo consumen: crean, adaptan y viralizan contenido en tiempo real. Se expresan con formatos breves, visuales y auténticos, mientras plataformas como TikTok desplazan a los medios tradicionales como vía principal para informarse y conectar


Las nuevas generaciones han revolucionado la comunicación, estableciendo códigos y dinámicas propias donde la autenticidad, la inmediatez y la participación constante son esenciales. No solo consumen contenido, sino que lo crean, reinterpretan y viralizan a través de múltiples plataformas simultáneamente, valorando una comunicación continua y ubicua en la que además prefieren formatos breves y visuales -como videos cortos, audios o stickers-, para reflejar sus emociones reales de forma espontánea. Una cuestión que se evidencia en el reemplazo progresivo de los medios tradicionales en favor de plataformas como TikTok, que se han convertido en canales preferentes para acceder a información y tendencias, redefiniendo su vínculo con el mundo digital.

La generación Z, y más recientemente la Alfa, es muy crítica con el marketing convencional: rechazan los mensajes unidireccionales y la publicidad intrusiva, y valoran a marcas y creadores que apuestan por la transparencia, el propósito social y la cocreación auténtica.  Es por ello que, comprender estas nuevas formas de comunicación no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica para quienes buscan conectar con impacto en un ecosistema digital en continua evolución.

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, afirma: «Las nuevas generaciones ya no solo consumen contenido, lo crean, lo transforman y marcan el ritmo de la conversación digital. Son la audiencia del presente y los directores de marketing del futuro, por lo que poner el foco en ellas no es opcional, sino esencial. En The Valley apostamos por formar a profesionales que no solo dominen las herramientas y la inteligencia artificial, sino que sepan interpretar los códigos, lenguajes y comportamientos de estas audiencias para diseñar estrategias que conecten con ellas de forma auténtica y relevante».

Claves para comunicar con el foco en la Generación Z
En un entorno digital en constante evolución, acercarse a la Generación Z implica adoptar una comunicación más auténtica y participativa, en la que la transparencia y la naturalidad cobren protagonismo. Es por ello que, para las marcas, es esencial comprender y adaptarse a sus formas de interactuar, respetar el lenguaje y los formatos propios de cada plataforma, y fomentar espacios que inviten a la colaboración y el diálogo genuino. Solo así se puede construir una relación sólida y relevante con las nuevas audiencias, que valoran el contenido útil, cercano y creado en conjunto:

  • Ser transparentes y humanos. Para acercarse a la Generación Z, es clave que las marcas muestren su lado más auténtico y cercano. Esto implica compartir no solo los éxitos, sino también los errores y el detrás de cámaras, dejando ver los valores reales que impulsan al equipo. En lugar de ser una voz que habla desde arriba, la marca debe integrarse como un participante más dentro de la conversación, transmitiendo humanidad y empatía.
  • Sumarse a las conversaciones, no imponerlas. Esta generación valora la naturalidad y el respeto por su forma de comunicarse. Por eso, las marcas deben escuchar activamente y participar en tendencias o temas de actualidad de manera orgánica, evitando forzar mensajes o formatos. Adaptarse al lenguaje propio de cada canal, como por ejemplo crear contenido específico para TikTok en lugar de reciclar anuncios tradicionales, es fundamental para ser relevantes y bien recibidos.
  • Apostar por contenido útil, entretenido y en colaboración. El contenido que genera interés en la Generación Z es aquel que aporta valor real, ya sea a través de tutoriales, retos, memes o videos espontáneos que muestran el día a día de la marca. Crear piezas que entretengan, informen o inviten a la interacción contribuye a construir una comunidad activa y comprometida.
  • Cocrear con su comunidad. La participación de los jóvenes en el desarrollo de productos, campañas o contenidos es un factor decisivo para fortalecer la relación con ellos. Abrir espacios para que expresen sus ideas, respondan encuestas o contribuyan con contenido generado por usuarios (UGC) no solo enriquece la comunicación, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y colaboración auténtica.
  • Estar en los canales correctos con formatos nativos. Cada red social tiene su propio lenguaje y estilo, por lo que adaptar tanto el mensaje como la estética es esencial. Usar formatos nativos como videos verticales, incorporar subtítulos, música popular y emojis permite que el contenido se integre naturalmente en el feed de los usuarios y aumente su efectividad. Reconocer estas diferencias ayuda a evitar errores comunes y a maximizar el impacto.

En este contexto, The Valley forma a los nuevos líderes del marketing a través de IA, estrategia y tecnología, con programas diseñados para responder a las exigencias de un entorno en transformación. El Master in Marketing Strategy, Analytics & AI, un programa diseñado para formar a profesionales capaces de liderar el marketing en una era dominada por la inteligencia artificial. Este máster transforma el perfil profesional del alumno, dotándolo de las habilidades estratégicas, analíticas y tecnológicas necesarias para impulsar decisiones basadas en datos, diseñar estrategias creativas e integradas, y liderar proyectos de alto rendimiento.

Notificalectura

10.º aniversario de Geekvape: a toda velocidad hacia la excelencia en Nürburgring

0

11

Con motivo de su décimo aniversario, Geekvape no solo celebró su trayectoria, sino que reafirmó su identidad con un evento cargado de adrenalina, tecnología y conexión global


Para conmemorar su décimo aniversario, Geekvape pisó el acelerador con estilo durante un evento inolvidable de dos días: G-Tour Nürburgring 2025, celebrado los días 21 y 22 de junio. En colaboración con el emblemático equipo de carreras Porsche, Geekvape invitó a sus socios globales al legendario circuito de Nürburgring, en Alemania, para vivir una celebración cargada de adrenalina, velocidad, precisión e innovación.

Pero no se trató solo de una competición automovilística; fue también una contundente manifestación del espíritu de marca de Geekvape. Al igual que en el automovilismo, en Geekvape se apuesta por superar los límites, dominar cada detalle y rendir bajo presión. La empresa persigue la excelencia en el diseño y el funcionamiento con la misma pasión con la que un equipo de carreras se lanza hacia la línea de meta.

El escenario supremo del automovilismo
El Nürburgring—conocido también como el «Infierno Verde»—es uno de los circuitos más exigentes y emblemáticos del mundo. Con más de 20 kilómetros de longitud y 154 curvas, representa una auténtica prueba de habilidad, resistencia y rendimiento mecánico.

El gran protagonista del evento fue Scherer PHX (también conocido como Scherer Sport PHX), un equipo profesional alemán de automovilismo GT. Con victorias en competiciones de alto nivel como la Nürburgring Endurance Series (NLS), la GT World Challenge Europe y el ADAC GT Masters, Scherer PHX se ha consolidado como una de las escuderías de referencia en el mundo del motor. Sus triunfos en las 24 Horas de Nürburgring en 2022 y 2024 reflejan a la perfección lo que significa liderar con precisión y potencia: valores que conectan profundamente con la filosofía de Geekvape.

Presentación de producto Geekvape: donde la innovación se encuentra con la pasión
En paralelo a la emoción sobre el asfalto, Geekvape organizó una exclusiva presentación de producto en la que se dieron a conocer dos de sus más recientes innovaciones: el totalmente renovado Legend 5 y el elegante Wenax Q 2.

Legend 5: un dispositivo inspirado en el circuito
El Legend 5 toma su inspiración directamente del Nürburgring—tanto del trazado como de las potentes máquinas que lo conquistan. Con una sólida estructura metálica en forma de C y detalles grabados con láser, cada elemento del dispositivo refleja la máxima expresión de la ingeniería de precisión. Diseñado para ofrecer rendimiento, seguridad y estilo, no es solo un vapeador—es toda una declaración de intenciones.

Wenax Q 2: pequeño, elegante y diseñado para brillar
El Wenax Q 2 está pensado para destacar. Su diseño estilizado combina metal, película IML y suave cuero PU, ofreciendo una apariencia premium y una sensación cómoda en la mano. Disponible en nueve opciones de color, resulta especialmente atractivo para quienes buscan funcionalidad sin renunciar al estilo. Es simple, fiable y está cuidadosamente diseñado para el uso diario.

Geek Bar: innovación y calidad a la vista
Durante el evento, Geek Bar también presentó sus productos más recientes—including Geek Bar UP10000, la serie Vision y Geek Bar Spark—reafirmando el compromiso de la marca con la innovación y la calidad. Con una presencia cada vez mayor en el mercado europeo, Geek Bar continúa consolidando su posición gracias a alianzas estratégicas y un enfoque constante en el cumplimiento normativo y la experiencia del consumidor.

Celebrando 10 años de Geekvape
Al celebrar su décimo aniversario, Geekvape marca este hito con una serie de eventos a nivel mundial—y el encuentro en Nürburgring ha sido solo el comienzo. Como punto de partida de la campaña del décimo aniversario, el G-Tour Nürburgring marcó el tono de un año lleno de innovación, emoción y conexión global. Se avecinan muchas más experiencias inolvidables—Geekvape seguirá llevando el espíritu de la marca a nuevos rincones del mundo.

Una inmersión en la cultura del motor
Como parte de la experiencia G-Tour Nürburgring, Geekvape organizó una visita exclusiva al Museo Automovilístico Nürburgring Erlebnis-Welt, ofreciendo a sus socios internacionales un recorrido completamente inmersivo por el corazón de la cultura automovilística. La visita brindó la oportunidad única de admirar de cerca una excepcional colección de vehículos legendarios—cada uno representando un hito en la historia del automovilismo y la excelencia en ingeniería. Desde la evolución de los coches de carreras más emblemáticos hasta el legado perdurable de las grandes marcas del motor, cada exposición narraba una historia de innovación, resistencia y rendimiento.

Lo que hizo esta experiencia aún más excepcional fue la interacción directa con pilotos y equipos de competición de talla mundial. Los socios participaron en enriquecedores intercambios con corredores profesionales, obteniendo valiosos conocimientos sobre la mentalidad, las estrategias y las tecnologías que definen el automovilismo de alto nivel. Fue una poderosa fusión de velocidad y espíritu—un momento en el que la herencia se unió a la potencia, y donde se pudo sentir el alma de las carreras.

G-Tour: un símbolo de fortaleza industrial
De cara al futuro, G-Tour se ha consolidado como un símbolo representativo de la fortaleza industrial de la marca Geekvape. Desde su lanzamiento, ha ofrecido experiencias únicas e inmersivas. En 2024, G-Tour causó gran impacto con la inauguración del Museo del Vapeo en China, un espacio que integra tecnología, cultura y diseño. En 2025, alcanzó un nuevo punto álgido en el Nürburgring, reuniendo a socios internacionales en uno de los escenarios más prestigiosos del automovilismo mundial.

Cada parada del G-Tour representa un viaje singular—redefiniendo la forma en que la marca conecta con audiencias globales.

Mientras entra en su segunda década, Geekvape reafirma su compromiso con la innovación constante, la expansión de su influencia global y la entrega de productos y experiencias de alto rendimiento. Ya sea en los circuitos de competición o en la vida cotidiana, la búsqueda de la excelencia y el rendimiento sin concesiones sigue siendo el sello distintivo de la marca.

Por una nueva década—más rápida, más inteligente y más fuerte que nunca.

Notificalectura

Comunicae crea los Premios Periodistae para destacar la innovación y la calidad en comunicación corporativa

0

01

En el marco de la ComuniConf, la plataforma líder en distribución de notas de prensa en España y Latinoamérica ha presentado los Premios Periodistae. Se trata de una iniciativa que busca reconocer el rigor, la innovación y la creatividad en el periodismo y la comunicación corporativa. En su primera edición, Mar Manrique, Tormo Franquicias y Marketing4eCommerce han sido los galardonados


La primera edición de los Premios Periodistae tuvo lugar el 25 de junio y nace con el objetivo de homenajear a periodistas y medios que innovan y mantienen viva la profesión. El galardón subraya el compromiso, rigor y creatividad que exige el periodismo hoy en día.

La presentación de los premios se llevó a cabo durante la ComuniConf, un destacado evento online organizado por la tecnológica Comunicae en el ámbito de la comunicación corporativa que reunió a 400 profesionales de 22 países. 

La jornada abordó temas clave como el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial, la cultura organizacional y la evolución de la relación con los medios, con ponentes destacados como Cristina Aced e Itziar Oltra, y la participación de empresas líderes como Allianz Partners y Expansión.

Premiados y nominados
Los Premios Periodistae premiaron proyectos, medios y profesionales que destacan por su innovación en el mundo del periodismo. En la categoría ‘Innovación Periodística’, Mar Manrique fue reconocida por su newsletter ‘Fleet Street’, un espacio independiente y alternativo para periodistas, con un estilo fresco y riguroso. Entre los finalistas de esta categoría estuvieron Aida Bao Pena y Jesús Martínez González.

Tormo Franquicias Consulting recibió el ‘Premio a la Mejor Comunicación Corporativa’ gracias a su estrategia de transformar casos de éxito de clientes en noticias objetivas y verificadas. Eduardo Tormo, director general de Tormo Franquicias, ha expresado su satisfacción señalando que este premio «representa un reconocimiento al esfuerzo, coherencia y constancia con la que trabajan cada día».

Finalmente, Marketing4eCommerce ganó el ‘Premio al Medio Más Innovador’ por evolucionar de medio tradicional a una comunidad activa y comprometida en marketing y ecommerce. Superó en la final a otras iniciativas innovadoras como Economía 3 y Mundo Corporativo.

Desde Marketing4eCommerce, su director, Rubén Bastón, afirma: «Este premio reconoce nuestro rebranding y el cambio de filosofía de medio a comunidad profesional. Queremos ayudar al eCommerce a crecer, impactando allí donde nuestro público elige consumirnos».

Con un jurado independiente formado por expertos en medios y periodismo, los Premios Periodistae aspiran a consolidarse como un referente para valorar la innovación y excelencia en comunicación, en un entorno mediático en constante cambio.

Notificalectura

Maison OFFCODE vuelve a conquistar Ibiza juntando a las celebridades del momento

0

Maison Offcode Vuelve A Conquistar Ibiza Juntando A Las Celebridades Del Momento

Un año más, la Maison OFFCODE ha reafirmado su posición como uno de los eventos más exclusivos y esperados en Ibiza


Por tercer año consecutivo, OFFCODE Agency ha logrado reunir durante una semana a una cuidada selección de diferentes perfiles, que han disfrutado de la magia y el encanto de la isla. Entre ellos se encontraban Marta Díaz, Juan Betancourt, Xavi Serrano, Lola Índigo, Nico Furtado, Aleix Puig, Desiré Cordero, Stefanía Roitman y Noel Bayarri entre otros.

Desde su concepción, La Maison OFFCODE ha creado un espacio único donde la diversidad y el talento se encuentran. Celebridades, influencers y personalidades destacadas han compartido experiencias inolvidables, consolidando la reputación del evento como un epicentro de conexiones y momentos exclusivos. Los invitados disfrutaron de actividades deportivas, gastronómicas, paseos en barco y, como no, del ocio nocturno que ofrece el lugar, con visitas a Ushuaïa y Bresh. Hubo tiempo también para el descanso disfrutando de las mejores vistas de unas de las joyas del Mediterráneo. OFFCODE Agency consolida así una cita imprescindible, que ya suena a clásico y que, sin ninguna duda, supera con creces cualquier expectativa. 

Por si todo esto fuera poco, la edición culminó de forma memorable el pasado 27 de junio, día en que tuvo lugar el evento principal que acabo de cautivar a todos los asistentes, dejando una huella imborrable. Los allí reunidos disfrutaron de una gran fiesta con música en directo y las sesiones de los DJs Malik Lindo y Marco Llorente. Uno de los acontecimientos más esperados del año terminó con un cóctel a la altura. Desde este momento ya nadie podrá dejar de pensar en lo que será la Maison OFFCODE del 2026. 

OFFCODE quiere agradecer el apoyo de las marcas patrocinadoras que han hecho posible la Maison OFFCODE: Estrella Damm, Patrón y AIX.  

Notificalectura

INTIMINA revela la realidad del ciclo menstrual en hombres trans y personas no binarias

0

Intimina Revela La Realidad Del Ciclo Menstrual En Hombres Trans Y Personas No Binarias

El 23% de los hombres trans evita acudir a centros sanitarios por miedo a no ser tratados con respeto*. Más del 50% ha sufrido microagresiones por parte del personal médico**. La testosterona no siempre elimina la menstruación: hasta un tercio de los hombres trans puede seguir ovulando o presentar sangrados irregulares


Aunque la menstruación ha sido tradicionalmente asociada con las mujeres cisgénero, existe una realidad menos visibilizada: la de hombres trans y personas no binarias asignadas mujer al nacer (AFAB) que también menstrúan. Para combatir el estigma social que rodea este tema y promover una mayor formación entre los profesionales de la salud, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, quiere visibilizar cómo un proceso biológico natural puede vivirse con profundo malestar y disforia por parte de muchas personas trans y no binarias.

Para muchos hombres trans, menstruar no es solo una experiencia física, sino también una vivencia emocional compleja que puede generar rechazo, disforia de género e incluso ansiedad o depresión. La necesidad de gestionar el sangrado con productos diseñados para mujeres cis, el tener que entrar en baños femeninos o explicar su situación en farmacias o consultas médicas, son solo algunos de los obstáculos cotidianos. La menstruación, lejos de vivirse como un proceso natural, puede convertirse en un recordatorio corporal constante de una identidad con la que no se identifican. 

Para Ethan Alcaraz, actor y docente, la menstruación fue una fuente de dolor físico y emocional antes de iniciar su terapia hormonal con testosterona. «Hay algo de ser hombre que no encaja con menstruar», afirma. Desde el inicio del tratamiento, los sangrados desaparecieron, pero recuerda el dolor de los primeros días y las sensaciones asociadas a productos como tampones, «incómodos e incluso dolorosos» debido a su relación con una anatomía que muchas veces se rechaza. 

Hugo Marlo, cantante y activista por los derechos trans, asegura en este testimonio que tampoco ha tenido una buena relación con la menstruación. «Cuando empecé la testosterona ya no me vino más la regla, pero tuve que hacer el proceso de congelación de óvulos y volvió. Fue difícil porque la menstruación es algo que nunca he querido en mí y que me avergüenza. Me avergüenza porque la sociedad dice que esto es algo de mujeres». 

La menstruación de los hombres trans desde una visión ginecológica 
La doctora Mercedes Herrero, ginecóloga y sexóloga y colaboradora de INTIMINA, en colaboración con la Dra. Marian Albiol, ginecóloga y experta en salud sexual de personas trans en el CSSR Fuente de San Luis, explica que la testosterona induce amenorrea en la mayoría de los casos a los 3–6 meses de tratamiento, aunque no actúa como anticonceptivo y algunas personas pueden seguir ovulando o presentando manchados irregulares incluso después de un año y medio.  

Además, subraya que el sangrado vaginal puede tener un gran impacto emocional, pues «se relaciona claramente con una feminidad no deseada». Por eso es fundamental adaptar los tratamientos y el acompañamiento médico a las necesidades particulares de cada persona trans. 

Hacia una menstruación más inclusiva
Ethan Alcaraz señala también el papel crucial que pueden jugar las marcas de productos menstruales. «El marketing sigue orientado específicamente a mujeres cisgénero, pero no hay que dejar de lado otras realidades», reivindica. En este sentido, alternativas como las bragas menstruales u otros productos que no requieren inserción vaginal pueden ser soluciones más cómodas y respetuosas para muchos hombres trans. 

«Los hombres trans no somos una excepción. Si las marcas nos enseñan que utilizar productos de higiene menstrual puede formar parte de la vida de un hombre, porque existimos los hombres trans y personas no binarias que menstruamos, nos estarían incluyendo en una realidad que también es nuestra», reflexiona Hugo Marlo.

*American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2021). Atención sanitaria para personas transgénero y género-diversas (Opinión del Comité N.º 823). Obstetrics & Gynecology, 137(3), e75–e88. 

**Pulice-Farrow, L., Lindley, L., & Gonzalez, K. A. (2022). «Espera, ¿qué es eso? ¿Un hombre o una mujer o qué?»: Microagresiones hacia personas trans por parte de profesionales de ginecología. Sexuality Research and Social Policy, 19, 1549–1560. 

Notificalectura

Madrid se viste de gala con los Premios Diamante: tributo a líderes del mundo empresarial y mediático

0

Whatsapp Image 2025 07 01 At 132318

El Palacio de los Duques de Santoña acogió la ceremonia de entrega de los Premios Diamante, organizados por la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE). La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso


La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.

Entre los galardonados destacó Younes Bousserhane, CEO de Eco Advance, quien ha llevado a su empresa a la vanguardia en tecnología ecológica para el tratamiento de agua y la limpieza, combinando innovación alemana y tecnología avanzada para mejorar la salud y sostenibilidad en hogares y empresas.

Miguel Rosales Cazorla, al frente de Finca Las Malezas, fue reconocido por la excelencia de su aceite de oliva virgen extra ‘Primer Día de Cosecha’, premiado como el mejor del mundo. Su proyecto familiar en Jaén combina tradición, calidad artesanal y respeto por el medioambiente.

Lionel Galipienzo, CEO de LPG Endermologie España, impulsó la belleza natural y el bienestar con tratamientos no invasivos respaldados por una sólida base científica, ayudando a miles de personas a mejorar su salud celular y estética.

La auditoría y consultoría legal contó con la presencia de Manuel Gimeno Anguelú, quien transformó su despacho familiar en un referente multidisciplinar que combina economía y derecho para ofrecer servicios de alta calidad a nivel nacional.

En formación, Eduardo Gómez, fundador de Grupo Aranda, destacó por su compromiso con la excelencia educativa y la expansión de su empresa, que actualmente cuenta con más de 100 profesionales y proyectos en España y Latinoamérica.

Cristo David Moreno, al frente de Enermobility, lidera en energías renovables y movilidad sostenible, ofreciendo soluciones personalizadas para optimizar el consumo energético y promoviendo proyectos innovadores en energías limpias.

En medios de comunicación, Pablo Cebolla Díaz, fundador de EstuTele Televisión, ha consolidado un canal cultural que llega a más de 16 millones de espectadores, promoviendo la diversidad y la calidad en contenidos audiovisuales.

El sector inmobiliario y hotelero fue representado por Juan José Franco Suelves y Francisco Narvaiza, socios de Arena Vacacional, que gestionan más de 600 camas y apuestan por la innovación con su marca HA Hoteles, que acaba de inaugurar su buque insignia junto al Parque El Retiro en Madrid.

La reconocida periodista Emma García también recibió un homenaje por su destacada carrera y su cercanía con la audiencia, consolidándose como una de las figuras más queridas de la televisión española.

La ceremonia finalizó con una emotiva foto de familia donde los premiados, junto al Dr. Urra. Los directores de SECSE, Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, celebraron el talento, la dedicación y el compromiso que impulsa el crecimiento y la innovación en sus respectivos campos.

Notificalectura

Consejos de ciberseguridad para evitar estafas este verano

0

El aumento de ciberataques durante el verano pone a empresas y usuarios en alerta debido a la falta de vigilancia y a la desconexión asociada a las vacaciones

Ciberestafas como el phishing, smishing y vishing proliferan en la temporada de verano con el aumento de compras y viajes con el objetivo de robar información personal y financiera

Desde DLTCode, expertos en ciberseguridad, alertan sobre los peligros de compartir información personal online y ofrecen estrategias para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes durante las vacaciones

Con la llegada del verano, se intensifican las ciberamenazas, un fenómeno que preocupa tanto a expertos en ciberseguridad como a empresas e instituciones. Durante los meses estivales, el número de ciberataques aumenta de forma muy significativa debido a la disminución de la actividad en muchas organizaciones que lleva a su vez a la reducción de la vigilancia de sus sistemas de protección. Este descuido, ya sea por las vacaciones del personal o por una falsa sensación de seguridad, es una puerta abierta para los ciberdelincuentes que ven en este período una oportunidad para explotar vulnerabilidades no resueltas. Según analistas de ciberseguridad, los ataques de phishing (correos fraudulentos que suplantan a empresas conocidas), smishing (mensajes SMS falsos) y vishing (llamadas telefónicas fraudulentas) se incrementan notablemente en los meses de junio, julio y agosto.

Sin embargo, los atacantes no se limitan a aprovechar solo la bajada de guardia en la defensa de las empresas. También se enfocan en la distracción y la prisa de los usuarios que planean sus viajes o disfrutan de un merecido descanso. Las ciberestafas relacionadas con falsas ofertas de viajes, sitios web fraudulentos de reservas o suplantaciones de identidad en redes sociales se multiplican en esta temporada. Los delincuentes saben que la ansiedad por las ofertas de última hora y las ganas de desconectar hacen que los usuarios bajen el grado de vigilancia y abran así la puerta a un sinfín de fraudes online. En este contexto, la prevención y la formación sobre las tácticas más recientes de los atacantes son más más importantes que nunca. Desde DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, formación y tecnología Deep Tech basada en IA, analizan las ciberestafas más habituales en verano y ofrecen consejos para que los usuarios y empresas aprendan a prevenirlas.

Reservas falsas y chollos imposibles de última hora

Uno de los gachos más comunes y usados por los ciberdelincuentes en verano son las ofertas y chollos de última hora tales como irresistibles vuelos, apartamentos y hoteles que suelen circular por redes sociales, correos fraudulentos o, incluso, plataformas conocidas relacionadas con el turismo. Son muchos los que, llevados por la emoción, hacen clic en ellas y aportan sus datos personales. Es en este punto cuando los atacantes se hacen con datos sensibles como el DNI o datos bancarios con el fin de hacer un uso fraudulento de ellos como, por ejemplo, la suplantación de identidad.

El DNI es tu posesión más valiosa

Uno de los errores más comunes que se comenten es el de compartir con excesiva ligereza el DNI. Son muchas las páginas web que piden fotografía del documento para confirmar la identidad y poder así validar la identidad. Sin embargo, no siempre esos sitios webs son legítimos o tienen los sistemas de seguridad adecuados. Es importante destacar que las consecuencias pueden ser fatales ya que el ciberdelincuente puede aprovechar ese DNI para suplantar la identidad e incluso abrir cuentas bancarias a nombre del estafado. Por ello, Fernando Mairata, CEO de DLTCode, adherida al Grupo Armora, recomienda encarecidamente que, en caso de tener que compartir el DNI, se haga únicamente tras pixelar todos los datos innecesarios. Además, recuerda que la Agencia Española de Protección de Datos prohíbe a hoteles y alojamientos conservar fotocopias o fotografías del DNI de sus clientes ya que “vulnera el principio de minimización de datos, establecido en el artículo 5.1.c) del RGPD, y supone un tratamiento excesivo de datos. Esto se debe a que el DNI completo contiene más datos que los obligados a aportar en virtud de la normativa aplicable, como la fotografía, la fecha de caducidad del documento, el CAN o el nombre de los padres”.

No compartas las vacaciones en redes sociales en tiempo real

El auge de las redes sociales sigue en aumento y, con ellas, también lo hacen quienes acostumbran a compartir sus planes de vacaciones y ubicación exacta en sus perfiles, todo un regalo para los ciberdelincuentes. Promociones veraniegas, excursiones, concursos falsos, cupones de descuento y encuestas, todo ello relacionado con el lugar escogido de vacaciones, pueden esconder formularios que recopilan los datos para usarlos con fines ilícitos.

Planes de última hora solo si son páginas de confianza

Las prisas nunca son buenas consejeras, pero en el ámbito de internet y los viajes, aun mucho menos. Son muchos los que dejan sus escapadas para última hora por falta de tiempo o con el fin de encontrar ofertas mejores. A la hora de hacer cualquier reserva es preciso investigar si la plataforma contiene políticas claras de privacidad donde se muestren los datos fiscales, opiniones de otros usuarios y, por supuesto, asegurarse que las pasarelas de pago son seguras.

Claves para evitar ser víctima de ciberestafa este verano

Durante el verano, el aumento del uso de dispositivos móviles aumenta de forma considerable. Esto supone una puerta de entrada a algunas de las ciberamenazas más comunes. Por eso, es fundamental extremar las precauciones al navegar por internet o realizar compras online. A continuación, algunas claves para evitar ser víctima de una ciberestafa durante esta temporada.

Revisar siempre la URL de la web: es necesario asegurarse de que empieza por “https://” y que tenga candado de seguridad. Revisar la URL desde principio a fin es clave para evitar acceder a sitios fraudulentos.

No compartir documentos personales ni datos sensibles salvo en plataformas conocidas y cifradas y siempre con el pixelado de los datos innecesarios.

Evitar redes Wi-Fi públicas al hacer pagos o introducir contraseñas.

No fiarse de las gangas que se ven en redes sociales, WhatsApp o correos electrónicos. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

Activar la verificación en dos pasos en las cuentas de correo, banca y redes sociales.

Mantener actualizado el sistema operativo, tanto en el móvil como en el portátil.

Disfrutar del verano no tiene por qué estar reñido con la ciberseguridad. Dedicar un tiempo a investigar y prevenir pueden evitar semanas o, incluso, meses de trámites por una suplantación de identidad o el robo de dinero. Así pues, la preparación y la formación constante son nuestros mejores aliados. No cabe duda de que los ciberdelincuentes aprovechan la relajación de las defensas, tanto corporativas como personales, para explotar vulnerabilidades. Por ese motivo, es clave no bajar la guardia y tomar medidas preventivas como revisar de forma rigurosa las ofertas online, proteger nuestros datos personales y mantenernos alertas frente a las estafas. Y es que la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad real con la que cada usuario tiene una responsabilidad final.

Sobre DLTCode by Grupo Armora:

DLTCode perteneciente al Grupo Armora es una empresa de servicios profesionales que opera en consultoría estratégica, ciberseguridad, formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA. Está dirigida por un equipo experimentado de consultores líderes y expertos en diferentes materias relativas a la tecnología, ciberseguridad, regulación y normativa, innovación disruptiva y liderazgo digital. Proporciona y gestiona software de ciberseguridad de nueva generación que ayuda a proteger las organizaciones frente a la amenazas actuales y emergentes.

Publicidad