El 10 de enero, en el santoral católico, se conmemoran varios santos y santas, cuyas vidas y contribuciones han dejado una huella significativa en la historia religiosa y cultural. En España, la devoción a estos santos ha perdurado a lo largo de los años, y sus festividades se celebran con diversas tradiciones y rituales en diferentes regiones del país.
Uno de los santos más destacados conmemorado el 10 de enero es San Gonzalo de Amarante. San Gonzalo nació en Portugal a finales del siglo XIII y se convirtió en un sacerdote agustino. Fue conocido por su caridad y su dedicación a los más necesitados. Se cuenta que solía compartir su comida con los pobres y mendigos, y que también sanaba a los enfermos. Su fama de santidad se extendió rápidamente, y se le atribuyeron varios milagros durante su vida y después de su muerte. En España, especialmente en algunas regiones como Galicia, se celebra su festividad con procesiones, misas especiales y actos de caridad en honor a su espíritu altruista y generoso.
Otro santo venerado el 10 de enero es San Agatón, un santo martirizado en África durante el siglo III por profesar su fe cristiana en un período de persecución. Aunque no se dispone de mucha información histórica detallada sobre su vida, su valentía al mantenerse fiel a sus creencias ha sido motivo de veneración en la tradición cristiana.
En algunas regiones de España, se celebra también la festividad de San Nicanor, quien fue uno de los primeros diáconos en la Iglesia primitiva. Aunque su historia no es ampliamente conocida, su ejemplo de servicio y compromiso con la fe ha llevado a su veneración en algunas comunidades católicas.
Las festividades de estos santos suelen implicar una combinación de actividades religiosas y populares. En las iglesias, se llevan a cabo misas especiales en honor a los santos del día, donde los fieles se reúnen para participar en la liturgia y rendir homenaje a su legado espiritual. Las lecturas y reflexiones durante estas ceremonias suelen enfocarse en las virtudes y enseñanzas que los santos dejaron como legado para los creyentes.
En algunas localidades de España, estas celebraciones religiosas se acompañan de tradiciones populares arraigadas en la cultura local. Por ejemplo, en ciertas regiones se organizan ferias, mercados o procesiones callejeras con música, bailes y representaciones teatrales que recrean la vida y los milagros de los santos conmemorados ese día. Estas festividades no solo tienen un significado religioso, sino que también promueven la cohesión social y la preservación de la herencia cultural.
La gastronomía también desempeña un papel importante en las festividades religiosas en España. En algunos lugares, se preparan platos tradicionales específicos para estas fechas, como guisos, dulces típicos o panes especiales que se comparten entre familiares y amigos como parte de la celebración. Estos alimentos suelen tener un simbolismo especial, a menudo asociado con la historia o las virtudes de los santos homenajeados.
Es interesante notar cómo, a lo largo del tiempo, las tradiciones y rituales asociados con las festividades religiosas han evolucionado y se han adaptado a los cambios sociales y culturales. A pesar de esto, la devoción a los santos sigue siendo una parte importante de la vida religiosa de muchas comunidades en España, manteniendo viva la conexión entre la fe, la cultura y la identidad local.
Además de las celebraciones religiosas, el 10 de enero también puede ser un día significativo para muchas personas debido a la devoción personal hacia alguno de estos santos o por la influencia que su ejemplo ha tenido en sus vidas. Para algunos fieles, este día puede representar una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la fe y la caridad en la vida cotidiana, inspirándolos a seguir el legado de estos santos en su propio camino espiritual.
En resumen, el santoral del 10 de enero en España destaca la conmemoración de varios santos venerados en la tradición católica. Las festividades en honor a estos santos no solo tienen un significado religioso, sino que también representan una oportunidad para la comunidad de reunirse, celebrar su herencia cultural y fortalecer los lazos sociales a través de rituales, tradiciones y expresiones de fe.
A medida que los inversores buscan diversificar sus carteras, al explorar oportunidades de inversión en diferentes sectores, se encuentran con que la inversión inmobiliaria suele ser una de las opciones más atractivas.
Además, la posibilidad de invertir en propiedades de alquiler en España, Colombia u otros países se ha vuelto una tendencia en crecimiento entre inversores con visión estratégica.
Esto es gracias a los niveles interesantes de rentabilidad que este tipo de inversiones ofrece, sobre todo si se cuenta con asesoramiento especializado y personalizado en el mercado inmobiliario internacional, como el de Andrea Novoa Enterprise.
El enfoque principal de inversión en España suele ser en vivienda usada o a reformar, la cual reforman y alquilan o reforman y venden. Mientras que, en Colombia, los inversores internacionales suelen comprar de obra nueva por el potencial de valorización y su ubicación estratégica.
La rentabilidad esperada del alquiler en España
La rentabilidad esperada de una propiedad en alquiler en España puede variar teniendo en cuenta varios factores clave, que parten del capital inicial con el que se cuenta para invertir, según la zona en la que se adquiera determinada propiedad, así como también el tipo y la condición en la que esté la propiedad, las ganancias pueden fluctuar.
A nivel internacional, dos de las ciudades europeas para invertir que más demandan los inversores latinoamericanos son Madrid o Barcelona.
Los valores atractivos de ingresos se ven respaldados por una serie de datos consolidados. De acuerdo con la investigación de varios expertos inmobiliarios, la rentabilidad bruta anual de viviendas en alquiler en España mostró una variación significativa, situándose entre el 6,5 % y el 7,7 % a lo largo de 2021. La tendencia positiva se mantiene en datos más recientes de diversas plataformas, que revelan que la rentabilidad en el último trimestre de 2022 se mantuvo en un sólido 6,34 %, destacando que este porcentaje aumentó al 6,5 % al considerar exclusivamente el mes de diciembre.
Este panorama se ve respaldado por el informe de Estrategias de Inversión, que destaca que la combinación de alquiler y la variación de precios ha generado un retorno promedio del 7,5 % en los últimos tres años, evidenciando así la solidez y la estabilidad del mercado de alquiler en España.
La rentabilidad esperada del alquiler en Colombia
En el caso colombiano, la rentabilidad que ofrece el mercado de alquiler se presenta como excepcionalmente atractiva. El aumento del 5,62 % en el arrendamiento de viviendas registrado en 2022 se mantiene constante en el presente año, consolidando la estabilidad y el potencial continuo de este sector.
La persistente demanda de propiedades para alquilar en Colombia, principalmente en zonas turísticas y grandes ciudades, es un factor clave que contribuye a la atractiva rentabilidad para los inversores. Este escenario se ve acentuado por un aumento adicional del 13,12 % en el valor de los arrendamientos en 2023, resultado directo del cierre de las cifras de inflación de 2022. A su vez, si se opta por alquileres de corto plazo para alojamientos vacacionales, se estima que los ingresos superan la renta tradicional entre un 25 % y un 40 %.
Las cifras subrayan lo enriquecedor que puede ser invertir en mercados internacionales, como el español o el colombiano. Para encontrar las propiedades adecuadas, el asesoramiento de Andrea Novoa Enterprise puede ser clave.
Para el tiempo de hoy, un total de nueve provincias se encuentran con avisos este miércoles 10 de enero por nevadas en amplias zonas de interior del cuadrante nordeste peninsular, sistema Central y Cantábrica que podrían llegar a ser de hasta 10 centímetros de grosor en algunas partes de Pirineos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, las nevadas activarán los avisos en Huesca, Zaragoza, Burgos, Barcelona, Gerona, Lérida, Navarra, Álava y La Rioja en una jornada marcada por precipitaciones que podrían llegar a persistentes y/o localmente fuertes en el este de Cataluña y en Baleares, así como acumulaciones significativas de nieve en montañas del cuadrante nordeste, sin que se descarten nevadas en zonas más bajas aledañas.
Este miércoles, la presencia de una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera (DANA) sobre el norte y una baja sobre el Mediterráneo dejarán cielos nubosos o cubiertos en la Península y Baleares, con precipitaciones en la mayor parte del territorio. Aunque hay incertidumbre en el posicionamiento, la AEMET prevé que sean menos probables y de carácter débil en el cuadrante suroeste peninsular y litorales de Alborán, y más abundantes en el tercio nordeste.
Además, se esperan nevadas en amplias zonas de interior del cuadrante nordeste peninsular, sistema Central y Cantábrica con acumulaciones significativas en zonas de montaña del cuadrante nordeste, que también podrían darse en zonas más bajas, especialmente Pirineos.
Mientras tanto, en Canarias, predominará un tiempo estable, con cielos poco nubosos y probables brumas y bancos de niebla matinales en zonas de montaña.
En cuanto a la cota, se situará en Pirineos en cualquier cota y subiendo a 500/1.000 metros; 1.000/1.400 metros bajando a 500/1.000 metros en el resto del nordeste; 900-1.100 metros bajando a 500-800 metros en el este de la meseta Norte, alto Ebro, cantábrica y entornos de los sistemas Central e Ibérico; y 1.600-2.000 metros en sierras del sudeste.
SUBEN LAS TEMPERATURAS MÍNIMAS EN BALEARES Y NORDESTE
Además, la AEMET espera que las temperaturas máximas aumenten en el oeste peninsular y litoral mediterráneo, descendiendo en la mitad noreste y extremo norte, más acusado en montaña. También las mínimas aumentarán en Baleares y nordeste peninsular, pero descenderán en el oeste y Alborán.
Así, se esperan heladas débiles en el interior de la mitad norte peninsular y sierras del sudeste, más intensas en montaña y llegando a fuertes en Pirineos.
Finalmente, el viento soplará de componente este en Canarias, poniente en el Estrecho y del este en litorales del norte de Galicia y Cantábrico. Igualmente, en el nordeste peninsular se esperan vientos moderados de componente este, intensificándose en Ampurdán y rolando a noroeste en el Ebro con algún intervalo de fuerte. En el resto de la Península, viento en general flojo de componente norte y oeste, con poniente más intenso en el Estrecho y Alborán.
Casi medio centenar de países, entre ellos España, han condenado «en los términos más enérgicos posibles» el supuesto envío de armas de Corea del Norte hacia Rusia para su uso en Ucrania ante una posible escasez de municiones debido a las sanciones, si bien el Kremlin ha preferido no comentar estas acusaciones y ha recordado que Kiev hace uso de armas occidentales en el conflicto.
«Condenamos en los términos más enérgicos posibles la exportación de misiles balísticos por parte de Corea del Norte y su adquisición por parte de Rusia, así como su uso contra Ucrania el 30 de diciembre de 2023 y el 2 de enero de 2024. El uso de estas armas aumenta el sufrimiento del pueblo ucraniano, apoya la guerra de agresión de Rusia y socava el régimen mundial de no proliferación», reza un comunicado conjunto.
En ese sentido, han mostrado su preocupación por las «implicaciones de seguridad» que este hecho supone para Europa, la península de Corea, la región del Indo-Pacífico y el resto del mundo. «El uso por parte de Rusia de misiles balísticos de Corea del Norte en Ucrania también proporciona valiosos conocimientos técnicos y militares a Corea del Norte. (…) Estamos siguiendo de cerca lo que Rusia proporciona a Corea el Norte a cambio de estas exportaciones de armas», prosigue la misiva.
Además, han recordado que la transferencia de estos misiles viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU respecto a Pyongyang y que las mismas autoridades rusas han apoyado, por lo que han instado a Moscú a cesar estas violaciones y a respetar las resoluciones.
Así, han pedido a todos los países miembros de Naciones Unidas y a los del Consejo de Seguridad a condenar estos hechos, reiterando su apoyo a Ucrania «mientras Rusia siga lanzando oleadas de misiles y drones contra el pueblo ucraniano».
El comunicado está firmado por los ministros de Exteriores de Albania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Guatemala, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Países Bajos, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Noruega, Palau, Polonia, Portugal, Corea del Sur, Rumanía, San Marino, Eslovenia, España, Suecia, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos y por el Alto Representante de la Unión Europea.
ESTADOS UNIDOS Y COREA DEL SUR SE COMPROMETEN A SEGUIR COOPERANDO
Por otro lado, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y su homólogo surcoreano, Chan Ho Jin, han mantenido una conversación telefónica por la reciente cooperación militar entre Moscú y Pyongyang y por las «provocadoras acciones» de las autoridades norcoreanas en la zona desmilitarizada, en referencia al lanzamiento de cientos proyectiles de artillería hacia el mar en los últimos días.
Es por ello por lo que ambos funcionarios se han comprometido a seguir cooperando tanto en apoyo a Ucrania como para hacer frente a los «desafíos de seguridad compartidos» en el Indo-Pacífico y en el resto del mundo.
La externalización de servicios ha aumentado en los últimos años como estrategia empresarial para la mejora de la eficiencia y los procesos productivos, con especial incidencia en la logística y el transporte. Entre las más de 2.000 empresas dedicadas a este segmento en España, más de 900 (un 45%) externalizan alguna actividad.
En este contexto, “existen más de 40 agentes que se dedican a la externalización de logística in-house, con un volumen de facturación de 400 millones de euros y unos 16.000 trabajadores”, explica Víctor del Pino, director nacional de Gesgrup, compañía que aglutina un 9% de esta cuota de mercado.
El también denominado ‘outsourcing’ consiste en la externalización de servicios por parte de una compañía, que subcontrata determinadas actividades para que sea otra empresa la que se encargue de prestar esos servicios dentro de las propias instalaciones.
Del Pino apunta que, en el caso de la logística ‘in-house’, “se trata de la gestión de los diferentes procesos, de forma global o particular, que forman parte de la cadena de suministro, como la gestión integral de almacenes, procesos de picking, carga y descarga de mercancías y manipulaciones”.
EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
El responsable de Gesgrup, división de Grupo Constant especializada en la externalización de servicios logísticos ‘in-house’ y servicios industriales, incide en la diferencia entre externalización y empleo temporal. “El uso y la casuística es totalmente distinta. Las ETT proveen de personal a las empresas mediante un contrato de puesta a disposición con carácter temporal, mientras que las compañías especializadas en outsourcing deben aportar los medios materiales y humanos y deben organizarlos, ejerciendo su poder de dirección y control de los trabajadores en un servicio con autonomía”, destaca Del Pino.
Entre los objetivos de las compañías que recurren a la externalización destacan la mejora de la eficiencia, de la productividad y de su capacidad operativa. Según el responsable de Gesgrup, en sectores como el de la logística, las empresas que precisan del outsourcing tienen normalmente “escenarios multiproducto, multicliente o mercados y volúmenes cambiantes”. Asimismo, suelen tener “una necesidad de agilidad y rapidez en implantación, con aumento de la capacidad y los recursos de forma inmediata”, subraya.
EXTERNALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
Del Pino señala que la implantación de los equipos externos “es rápida, a corto plazo y sin inversión”, por lo que una gran parte de las empresas de este sector prefieren recurrir al outsourcing en lugar de a la automatización de procesos o robotización, aunque son estrategias paralelas y complementarias.
“La transición es rápida, no es traumática y en algunos casos se inicia la actividad externalizada manteniendo la forma de trabajo actual, con una mejora paulatina en los procesos”, incide el director nacional de Gesgrup.
Según indica una encuesta realizada recientemente por Waterdrop, 6 de cada 10 españoles consumen habitualmente agua envasada en botellas de plástico.
Por un lado, esto supone un gasto mayor al de otros métodos de consumo. En segundo lugar, se trata de un problema que afecta al medioambiente, ya que si bien el reciclaje de envases ha aumentado, todavía se vierten millones de toneladas de plástico en distintos cauces de agua.
Para solucionar estos problemas, la empresa Jibu H2O ofrece un servicio que consiste en la instalación de un dispensador de agua.Estas máquinas permiten aprovechar el agua al máximo y pueden instalarse en oficinas, espacios de coworking, gimnasios, instituciones educativas y ayuntamientos, entre otros espacios.
Jibu H2O ofrece una solución que permite ahorrar dinero y proteger al medioambiente
Esta empresa ha creado una máquina que tiene un sistema de microfiltración de agua que produce desperdicio cero y aprovecha cada gota.
Por un lado, esto resulta más económico que la compra constante de botellas de plástico. Además, reduce la contaminación de residuos. Por lo tanto, recurrir a este servicio tiene un impacto positivo en el presupuesto de distintos espacios e influye en el cuidado del planeta a largo plazo.
Adicionalmente, las máquinas que esta empresa fabrica localmente son fáciles de instalar y mantener. Otro aspecto destacado de este producto es su diseño universal que brinda accesibilidad a todas las personas. A su vez, el sistema para servirse agua es touchless, ya que cuenta con sensores que evitan el contacto entre el usuario y el dispositivo.
Los dispensadores de Jibu H2O ofrecen agua refrescante de calidad y sabor agradable. Asimismo, son fuentes inteligentes que permiten llevar adelante la trazabilidad del consumo y acceder a información del impacto que las métricas de consumo muestran.
El agua embotellada es más cara y perjudicial para el medioambiente
Actualmente, en España, el agua de grifo, que con un dispensador de Jibu H2O puede pasar por un proceso de microfiltrado, tiene un coste promedio de 0,00191 € por litro. Mientras tanto, en supermercados las aguas embotelladas tienen un precio que oscila entre 2 € y 0,25 € por litro, dependiendo de la marca y de la presentación, sin tener en cuenta el tiempo y desgaste que requiere la logística de obtener el agua.
Asimismo, hay otras alternativas de agua para estos espacios como, por ejemplo, dispensadores de garrafón, que ocupan espacios y desgaste físico para hacer los recambios. Por lo cual, tampoco serían la opción más adecuada.
En cuanto al cuidado del medioambiente, el consumo de agua embotellada es un problema a nivel global. Según la Organización de las Naciones Unidas, en total, cada año se producen 400 millones de toneladas de plástico en el mundo. De ellas, el 5,5 % se utiliza para comercializar agua. A su vez, el 97 % de estos envases es de la variante de plástico PET, que solo se recicla en un 15 %.
En este contexto, contar con un dispensador de agua como el que ofrece Jibu H2O no solo contribuye a cuidar la economía de una organización, sino que también supone un alivio para el medioambiente.
El presidente del Paris Saint-Germain francés, Nasser Al-Khelaïfi, tiene claro que quiere evitar que se marche su gran estrella, Kylian Mbappé, para el que considera que su actual equipo «es el mejor lugar» para él y donde tiene «todo lo que necesita», asegurando que confía en el delantero «al 200 por 100» porque es «un hombre de palabra».
«Lo dejó muy claro, tiene un acuerdo conmigo. Tenemos una gran relación, es el mejor jugador del mundo y no voy a ocultar que quiero conservarlo. Tengo confianza porque el mejor lugar para él es París, como jugador francés, como capitán de la selección nacional, vicecapitán del PSG, donde ya lleva siete años», señaló Al-Khelaïfi en una entrevista a ‘L’Equipe’.
El dirigente cree que el futbolista «tiene la ambición de hacer grandes cosas con el PSG», donde tiene «todo lo que necesita». «Un entrenador fantástico que lo adora y a quien él adora, el mejor centro de entrenamiento del mundo, un gran equipo. Lo tiene todo», aseveró.
El catarí aseguró que el delantero tarda tanto en tomar una decisión porque «siempre» ha esperado «hasta el último momento» para hacerlo. «Lo entiendo, es sólo una cuestión de tiempo. Por supuesto, estamos en contacto regular sobre este tema», advirtió, confirmando que el futbolista «sí» le ha comentado algo sobre el momento de su decisión, pero que quedaba entre ellos.
«Estamos tranquilos, confío en él al 200 por ciento. Es un buen chico, me dio su palabra y es un hombre de palabra. Yo creo en él. Sólo puedo decir que no estoy estresado ni económicamente ni con Kylian«, añadió el presidente del PSG, que tiene «un plan» y que es «con» el delantero parisino.
Además, no quiso «entrar en detalles» sobre el acuerdo que firmó el año pasado con Mbappé. «No voy a permitir que nadie desestabilice a Kylian ni a mi equipo. Mi mensaje es muy claro, él es parte de la familia y yo protegeré a esta familia», zanjó el dirigente.
Al-Khelaïfi valoró la llegada del fonde internacional ‘CVC’ a la Liga francesa para hacerla «mejor» y como ‘ayuda’ par convencer a Mbappé junto al nuevo formato de la Liga de Campeones que arrancará la próxima temporada y que dará «más partidos con equipos grandes y más competitividad».
El presidente del PSG también remarcó que «el club es más grande que nadie» al ser preguntado sobre si el futuro de Luis Campos, director deportivo, está vinculado al del ‘7’. «Estoy muy feliz con él y orgulloso de su trabajo. Estamos muy unidos, hablamos todos los días, varias veces al día y realmente hace un trabajo extraordinario», manifestó
«Estoy muy feliz. Desde el primer partido contra el Lorient (0-0) sentí que teníamos una nueva identidad, un sistema y que estábamos construyendo algo. Disfruto viendo a mi equipo, es una nueva era. Queremos jugar ofensivo, marcar goles y esto es lo que quiero también para todos nuestros jugadores jóvenes y para todos nuestros equipos. Este es el ‘ADN’ del PSG», detalló el catarí sobre la actual temporada con Luis Enrique Martínez como técnico.
De todos modos, no esconde que anteriormente cometieron «errores». «Jamás diré ni fingiré que no he cometido un error. Ahora tenemos jugadores jóvenes que tienen hambre, somos el tercer equipo más joven de Europa, con identidad francesa y esto es lo que queremos, el resultado debe dejarse de lado», puntualizó.
«Hablé con Luis Enrique la última vez, analiza los partidos varias veces y me dijo que deberíamos haber ganado todos los partidos que jugamos de Champions excepto el Newcastle. Estamos en el camino correcto», sentenció Al-Khelaïfi, feliz con el trabajo del entrenador asturiano.
La Costa Dorada española es un lugar paradisíaco para celebrar momentos importantes con amigos o familia en un ambiente festivo, lleno de la magia de sus tradiciones. En esta zona, la ciudad de Salou es un destino obligado para quienes disfrutan de la buena marcha no solo en verano, sino en todas las temporadas.
Allí, la empresa Fiestas Salou organiza todo tipo de celebraciones, entre las que destacan las despedidas de solteros o solteras, como actividades muy solicitadas, en las que un equipo de asesores trabajarán para adaptarse tanto a los gustos de los homenajeados, como al presupuesto de los organizadores.
Eventos inolvidables
En la página web de Fiestas Salou se encuentra disponible una guía completa con ideas y servicios personalizados para realizar despedidas de solteros inolvidables en Salou y otras zonas de marcha. Entre las propuestas de los profesionales de la empresa, se encuentran cenas temáticas con animación, fiestas en las mejores discotecas o en barcos, y mucho más. En cada una de las actividades, los organizadores se ocuparán de todos los detalles de la celebración, de principio a fin.
Tanto en discotecas que se mantienen abiertas hasta las seis de la mañana, como en las embarcaciones u otros lugares, las despedidas de solteros temáticas con animación más populares son las que incorporan dinámicas de humor amarillo, es decir, actividades lúdicas que incorporan obstáculos o desafíos para superar entre risas y buena vibra. Para las jornadas festivas más largas, Fiestas Salou dispone de múltiples opciones de alojamiento para los invitados, así como jornadas de actividades acuáticas en la playa, o jornadas de masajes relajantes en spa, que facilitarán personalizar las despedidas de solteros.
Cumpliendo fantasías
Cuando los novios o sus familias eligen cenas temáticas para despedir la soltería, el equipo de Fiestas Salou aporta toda su creatividad para preparar la decoración, el catering, la música y todos los demás detalles para que la celebración esté acorde con las ideas de los clientes.
Este despliegue cuenta con el apoyo de los mejores restaurantes de la zona para ofrecer ambientes en espacios cerrados o terrazas donde se vivirán momentos divertidos en el marco de una excelente gastronomía. Para los amantes de la marcha intensa, la empresa propone una gran variedad de discotecas, bares y pubs con diferentes ambientes en los que incluso se puede solicitar el uso de una sala privada para shows de stripers.
Profesionalidad, amplia variedad de actividades, asesoría de expertos en el sector de ocio y turismo, más servicios personalizados, se conjugan para hacer realidad unas despedidas de solteros memorables. Los interesados solo deben solicitar un presupuesto en la página web de Fiestas Salou y recibirlo en menos de 24 horas para elegir la opción más conveniente y realizar un pago para reservar la fecha. Una semana antes del evento, el cliente será contactado para el ajuste de todos los detalles por parte de la empresa, sin tener que preocuparse por la logística.
Cuando un ser amado parte de este mundo es inevitable sentir tristeza, nostalgia y el dolor de un acontecimiento irreversible. Sin embargo, la despedida de esta persona es un momento en el que también surgen emociones como la esperanza de un próximo encuentro y el amor presente en cada recuerdo.
El objetivo de Universalglob es convertir esa despedida en un recuerdo inolvidable y fantástico que llegue incluso al cielo y las estrellas. Para lograrlo, envían un globo a la estratosfera con las cenizas de los difuntos, esparciéndolas por todo el universo.
¿Cómo funciona la despedida en globo a la estratosfera de Universalglob?
Universalglob utiliza un globo de caucho vegetal, en el cual los seres queridos del difunto proyectan todo tipo recuerdos en fotos, vídeos e incluso mensajes de WhatsApp. De esta manera, tanto los familiares y amigos que participan en el envío del globo de manera presencial como aquellos que se encuentran a distancia pueden formar parte de la despedida. Actualmente, la compañía ofrece hasta proyecciones en streaming para que todos los seres queridos puedan ver cómo su amigo, familiar o conocido parte hacia el cielo, las estrellas y el universo.
El globo contiene las cenizas del fallecido y el lanzamiento del mismo puede ser realizado desde cualquier lugar que escojan sus familiares. Una vez este globo es lanzado, llega a alcanzar aproximadamente 30 kilómetros de altura (la estratosfera se extiende de unos 10 a 50 kilómetros en el cielo). Cuando ha logrado esa altura, explota y las cenizas se esparcen por todo el cielo, uniéndose a las corrientes de viento por siempre.
¿Cómo ayudan los globos de Universalglob a la despedida de un familiar?
Los globos de Universalglob transportan los deseos de familiares, amigos o pareja de un fallecido a la estratosfera. Al ver esta escena y la transmisión de los recuerdos, todos los que han participado sienten cómo el dolor se transforma en emociones positivas. Estas emociones pueden ser diferentes en cada individuo, incluyendo alegría, nostalgia y la esperanza de que su ser amado se encuentre ahora en todo el universo.
Esparcir las cenizas en la estratosfera simboliza un viaje eterno por el cielo y el más allá, uniendo la esencia del difunto con todo lo real, mágico y enigmático que una persona pueda imaginarse. Todo esto ayuda a convertir el último adiós en un recuerdo inolvidable, un evento embellecido con el arte creado por la compañía Universalglob. Es importante mencionar que el equipo de esta empresa ayuda a las familias a crear los contenidos en vídeos para que puedan resultar emocionantes, completos y memorables.
Universalglob convierte las despedidas de familiares, bodas, eventos empresariales y otras celebraciones en recuerdos y momentos universales que todos pueden apreciar de manera física y virtual.
Consolidar la preferencia de los clientes es una necesidad fundamental para todo tipo de negocios en la actualidad. Por ello, muchas empresas necesitan recursos para evaluar la calidad de la atención que ofrecen al cliente, a fin de determinar si tiene un nivel adecuado o requieren ajustes para ofrecer una experiencia satisfactoria. Uno de los mejores recursos para ello es el mystery shopping, un servicio que realiza este análisis mediante visitas de un cliente incógnito. En el territorio mexicano, una de las mejores alternativas en este servicio se halla en Mystery Solutions, una empresa con 10 años de trayectoria en este ámbito.
Calidad y profesionalismo en servicios de mystery shopping para todo tipo de empresas
Mystery Solutions es una agencia especializada en servicios de mystery shopping, disponibles en cualquier parte de la República Mexicana. Este servicio se realiza en diversas modalidades, empezando por la visita presencial del cliente incógnito. Este tipo de evaluación recopila información de múltiples aspectos, desde la calidad en la atención que se brinda al usuario hasta las posibles malas prácticas de los empleados. Además, el proceso utiliza cuestionarios adaptados a los protocolos de cada compañía, con el objetivo de ofrecer a sus directivos un panorama completo sobre lo que sucede mientras no están presentes. Por otro lado, estos servicios también tienen modalidades adaptadas a los servicios telemáticos de la era moderna. Uno de ellos es el mystery calling, utilizado para evaluar la calidad de la atención telefónica brindada por la empresa. Asimismo, está el mystery network, el cual analiza el desempeño de los empleados al comunicarse y atender a los clientes vía redes sociales. Otras modalidades especializadas son el mystery gas, enfocada en evaluar la atención que ofrecen las gasolineras, y el mystery host, una herramienta exclusiva para el sector de los alojamientos. Ofrecen un servicio de benchmarking, mediante el cual, se combina la evaluación del negocio con una comparativa de la atención que brindan sus competidores, para detectar tanto las fortalezas como debilidades de la empresa en su respectivo mercado. Además, Mystery Solutions diseña evaluaciones especializadas a medida para otros sectores.
Los beneficios del servicio de mystery shopping
La estrategia del mystery shopping ofrece varias ventajas para los negocios. Este tipo de análisis permite obtener una radiografía general, precisa y objetiva sobre la atención que brinda la organización a sus clientes. Con este mecanismo, se pueden evaluar los estándares de calidad en la aplicación de técnicas y protocolos de servicio, como los actos de cortesía, la presentación de los empleados, el uso de la imagen corporativa y demás elementos en este sentido. Por otro lado, con esta empresa las visitas de incógnito permiten evaluar tanto la variable cualitativa del proceso como la cuantitativa, lo que ofrece una mayor exactitud al análisis. Esta diferenciación con otras empresas de cliente misterioso, permite determinar los aspectos que funcionan adecuadamente, e identificar los elementos que se deben optimizar para mejorar la experiencia del cliente. Para ello, Mystery Shopping cuenta con mecanismos para filtrar inspectores cualificados, listos para examinar la calidad en la atención que ofrecen las empresas en sus diferentes canales de comunicación.
Comprar parcelas en un entorno natural se está convirtiendo en una opción muy buscada por muchas personas en Chile. Con una alta demanda de desarrollo en el ámbito habitacional se ha incrementado la creación de proyectos de parcelación en diferentes lugares del país, uno de los cuales es Alto Digua.
Este proyecto presenta la oportunidad de construir una propiedad en medio de un espacio natural excepcional, con una vista privilegiada al Embalse Digua y una variedad de ventajas. A cargo del parcelamiento, se encuentra la inmobiliaria Parcelas Escobar.
Parcelas en Alto Digua, la posibilidad de vivir en un paraíso natural en Chile
Alto Digua es una parcelación ecológica con una magnífica ubicación en el Embalse Digua, a tan solo 30 minutos del centro de la ciudad de Parral, hacia la cordillera, en Maule. Conocida como la Patagonia del Maule, este paradisíaco lugar materializa un verdadero paraíso natural, en el que se puede disfrutar de una conexión directa con la naturaleza. Algunos de los elementos naturales más destacados de esta zona son su variedad de bosques nativos, aguas cristalinas y cumbres nevadas.
No obstante, el mayor atractivo del lugar es el Embalse Digua, una imponente obra hidráulica diseñada para ser el principal motor de riego de la agricultura de la zona y que, hoy en día, se ha convertido en un atractivo turístico único. Parcelas Escobar brinda la posibilidad de tener una vivienda de ensueño en una parcela propia, ya que no se trata de un condominio, inmerso en las impresionantes vistas del parcelamiento.
Financiamiento
La propuesta de Parcelas Escobar no solo tiene el atractivo turístico natural del Embalse Digua, sino que ofrece un plan en el que se financia hasta el 70 % del valor total de las parcelas, estableciendo un plazo de crédito y una tasa preferencial personalizada para cada cliente, basado en la evaluación crediticia del banco.
Es importante destacar que, a pesar de estar envuelto en un Edén natural, el proyecto Alto Digua cuenta con ventajas que facilitan la adaptación y comodidad de los clientes. En este sentido, la zona tiene un acceso directo desde asfalto que facilita la llegada, además de contar con un portón de acceso para la seguridad.
Por otro lado, gracias a su cercanía con el Embalse Digua, los dueños de las parcelas no tendrán que preocuparse por pozos o recurrir a camiones aljibe, ya que contarán con agua potable instalada. Por último, en la zona, se pueden realizar múltiples actividades recreativas de diversión y entretenimiento para toda la familia, como trekking, navegación, pesca, nado y ciclismo, sin contar con la posibilidad de hacer turismo en la reserva natural Altos de Lircay.
Con este proyecto de Parcelas Escobar, se puede vivir en su propio paraíso personal.
Dentro del fenómeno que representa el comercio electrónico, uno de los modelos de negocio que más ha prosperado a nivel global son los marketplaces. Se tratan de sitios virtuales en los que suelen converger muchos oferentes y compradores para hacer negocios sobre cualquier tipo de productos, incluyendo a los automóviles.
La figura del marketplace de coches ha venido ganando espacio dentro del mercado automotor de ocasión y un ejemplo de ello es el sitio Avtopro.es. Esta empresa se ha convertido en una marca referente en el comercio de autopartes y recambios para vehículos de todas las marcas y modelos.
Ventajas para compradores y vendedores
Los desarrolladores de este marketplace de coches aseveran que la página permite acceder a todo el mercado de recambio desde un móvil o un ordenador. Los vendedores y compradores de todo el territorio español cuentan con las mejores herramientas para encontrarse y hacer contacto rápidamente y de una forma segura. Los perfiles están debidamente verificados y las transacciones son seguras.
Los compradores tienen la posibilidad de navegar tranquilamente y, gracias a la sencillez de la plataforma, pueden encontrar lo que buscan con muy pocos clics. Puede adelantar su compra con la tranquilidad de que todos los vendedores son personas confiables y que los datos de su transacción permanecerán totalmente seguros.
A los vendedores, Avtopro.es les ofrece una interfaz ágil en la que podrá abrir un perfil debidamente verificado.Este elemento será fundamental para ganarse la confianza de los posibles compradores y, en consecuencia, vender más. El proceso de afiliación no dura más de una hora, tras el cual, puede comenzar a vender y recibir las primeras órdenes de clientes reales.
Elementos que hacen a Avtopro.es diferente
Este marketplace de coches cuenta con su propio catálogo de enlaces y aplicaciones para garantizar una buena experiencia para los usuarios. Para los compradores una de las mayores ventajas son los precios que se pueden conseguir en este lugar. Los responsables del sitio aseguran que son mucho más económicos que los que se encuentran en las tiendas físicas.
Los tiempos de respuesta son muy rápidos debido a que todo el trabajo con almacenes y tiendas (consultas, precios, logística de envío) está automatizado. Por eso, Avtopro.es se ha convertido en un partner para profesionales vinculados al sector automotor. Las negociaciones son simples y se pueden resolver en pocos minutos.
Este sitio web es mucho más que una vitrina de piezas y recambios. Los internautas también tienen la posibilidad de acceder a contenido de valor y noticias sobre el mercado, lanzamientos y todo lo que sea de interés. Es una página que evoluciona rápidamente porque sus desarrolladores están siempre atentos a facilitar la experiencia a vendedores y compradores.
En el mundo de la televisión, pocos formatos generan tanta expectación como ‘La Isla de las Tentaciones’. Este reality show, que ha capturado la atención de millones, vuelve a Telecinco con su séptima edición, prometiendo más emociones y giros inesperados.
La presentadora Sandra Barneda, conocida por su carisma y habilidad para manejar las situaciones más delicadas, visitó el programa ‘TardeAR’ para desvelar algunos detalles sobre esta nueva temporada.
¿Por qué ‘La Isla de las Tentaciones’ sigue atrapando audiencias?
‘La Isla De Las Tentaciones 7’: La Pregunta Que Todos Se Hacen Y Responden En Telecinco
La esencia de ‘La Isla de las Tentaciones’ reside en su capacidad para explorar los límites del amor y la fidelidad. Como bien indica Barneda, «la tentación es una constante en nuestras vidas, algo a lo que todos hemos sucumbido en algún momento».
Este comentario resume perfectamente la premisa del show, donde parejas se enfrentan a la tentación en un entorno controlado, lo que invariablemente lleva a situaciones intensas y a menudo inesperadas.
El fenómeno de la infidelidad y las lágrimas
‘La Isla De Las Tentaciones 7’: La Pregunta Que Todos Se Hacen Y Responden En Telecinco
Uno de los aspectos más llamativos del programa, y que ha suscitado numerosos debates, es la reacción de los participantes frente a sus propias acciones. Xavier Sardá, colaborador de ‘TardeAR’, comenta: «Es fascinante ver cómo algunos participantes, tras ser infieles, experimentan un torrente de emociones y lágrimas».
Este fenómeno, según Barneda, se debe a la desconexión emocional que sufren los concursantes al sumergirse en la «burbuja» del programa, olvidando momentáneamente las repercusiones de sus actos.
La intrigante pregunta de Lolita
‘La Isla De Las Tentaciones 7’: La Pregunta Que Todos Se Hacen Y Responden En Telecinco
Lolita, otra colaboradora del programa, plantea una cuestión que muchos espectadores se hacen: «Si los participantes saben lo que puede suceder, ¿por qué deciden exponerse a estas situaciones? ¿Cómo se arriesgan a que sus parejas sean infieles?».
Esta pregunta, que toca el corazón del concepto de ‘La Isla de las Tentaciones’, obtiene una respuesta directa y reflexiva de Barneda: «Todos entran creyendo que no caerán, que su relación es diferente. Pero tras siete temporadas, aún creo en el amor. Las parejas que superan estas pruebas son aquellas que se comunican mejor».
Claves en ‘La Isla de las Tentaciones’
‘La Isla De Las Tentaciones 7’: La Pregunta Que Todos Se Hacen Y Responden En Telecinco
El programa, más allá de su faceta de entretenimiento, nos enseña una valiosa lección sobre las relaciones humanas: la importancia de la comunicación y la confianza en una pareja. Barneda subraya este punto, asegurando que el amor verdadero y la comunicación efectiva son las herramientas más poderosas para superar cualquier tentación.
‘La Isla de las Tentaciones 7’ no es solo un programa de televisión; es un espejo que refleja las complejidades del amor humano y las relaciones de pareja. Con cada temporada, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre estos temas universales, manteniéndonos al borde de nuestros asientos mientras exploramos la naturaleza humana en su forma más cruda y auténtica.
En una maniobra inesperada, Telecinco ha anunciado una serie de ajustes notables en su programación, centrándose en el concurso ‘¡Allá tú!’. Este cambio no solo destaca por su inmediatez, sino también por su potencial impacto en el panorama televisivo actual.
La decisión, que responde a las cambiantes demandas de una audiencia cada vez más dinámica, pone de manifiesto la necesidad de adaptación y reinvención constante en el mundo del entretenimiento.
A continuación, analizamos en profundidad los motivos detrás de esta sorpresiva modificación y cómo influirá en el futuro de la cadena y de su reconocido presentador, Jesús Vázquez.
Un regreso que no cumple expectativas en Telecinco
La cadena, en un intento por revitalizar su franja de access prime time, relanzó ‘¡Allá tú!’ con Jesús Vázquez al frente. La decisión de traer de vuelta el icónico concurso diario coincidió con un parón en programas competidores como ‘El hormiguero’ y ‘El Intermedio’.
Sin embargo, los resultados no han sido los esperados. Desde su regreso el pasado 25 de diciembre, el programa ha registrado una audiencia promedio del 6,6% y 881.000 espectadores, cifras que no alcanzan las expectativas de la cadena.
Reducción de emisión: Una decisión crucial
Ante esta situación, Telecinco ha optado por reducir la presencia del concurso en su parrilla. A partir de ahora, ‘¡Allá tú!’ se emitirá solo de lunes a miércoles a las 22:00 horas, desapareciendo de la noche de los jueves.
Esta decisión no solo responde a los datos de audiencia, sino también a la necesidad de hacer espacio para nuevos formatos, como el estreno de ‘GH DÚO 2’, siguiendo la estrategia de éxito de ‘GH VIP 8’.
Competencia en prime time: Un escenario complejo
Este cambio en la programación se produce en un momento en el que la competencia televisiva se intensifica. Telecinco busca evitar el trasvase de audiencia a otros canales, especialmente ahora que TVE planea estrenar ‘Bake Off’ el mismo día. La elección de horarios y días de emisión se convierte, así, en una parte fundamental de la estrategia para mantener el interés del público.
Jesús Vázquez: Un presentador versátil en tiempos cambiantes
Jesús Vázquez, conocido por su carisma y habilidad para conectar con el público, se enfrenta a un nuevo desafío en este contexto cambiante. Su capacidad para adaptarse y mantener la frescura en cada emisión será clave para el futuro del programa en estos nuevos horarios.
La experiencia de Vázquez en la televisión española lo coloca en una posición privilegiada para afrontar estos cambios con profesionalismo y creatividad.
La televisión en constante evolución
La situación de ‘¡Allá tú!’ en Telecinco refleja una realidad más amplia en el mundo de la televisión: la necesidad de adaptarse continuamente a las demandas de una audiencia cada vez más diversa y exigente.
La cadena, con Jesús Vázquez a la cabeza, debe encontrar el equilibrio entre mantener formatos clásicos y explorar nuevas propuestas que cautiven a los espectadores. Este escenario dinámico, lleno de retos y oportunidades, define el panorama actual de la televisión en España, donde solo los más ágiles y creativos lograrán destacar.
Las vacaciones de Navidad en casa ya se han acabado y toca de nuevo volver al cole, esto siempre es un reto y una emocionante aventura para los más peques. Llega de nuevo los nervios y reencuentros con amigos y la vuelta a la rutina a veces nos pilla más despistados que en septiembre ¡Pero no hay que olvidar que estar bien equipado es esencial! Y El Corte Inglés te lo va a poner fácil.
Para ello, cuenta con una gama de accesorios ideales para que los estudiantes tengan todo lo que necesitan. Desde útiles de papelería hasta tecnología avanzada, estas opciones no solo garantizan que estés listo para el aula, sino que también te aseguran hacerlo con estilo.
Cuaderno Folio 4mm Tapa Forrada Lamela en El Corte Inglés
El aroma del papel nuevo, la sensación de una página en blanco esperando ser escrita… Este cuaderno Lamela, con sus páginas de 4mm y tapa forrada, es perfecto para quienes buscan calidad y resistencia en sus materiales escolares.
Con una variedad de colores sorprendentes, puedes elegir el que mejor se adapte a tu personalidad y comenzar el año con energía. Si quieres este producto para la vuelta al cole de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Portatodo Pepe Jeans Tres Compartimentos
¡Un toque de magia para tu material escolar! Este portatodo triple en color azul es ideal para mantener todos tus útiles bien organizados. Con tres compartimentos, podrás distribuir tus bolígrafos, lápices y demás herramientas de forma óptima.
Además, su diseño vibrante le añade diversión a tu día a día. Si quieres este producto para la vuelta al cole de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Pack Escolar de 144 Lápices Colorear Evolution Triangle BIC
Dar color a los proyectos nunca ha sido tan sencillo. Este pack de 144 lápices de colores BIC ofrece una amplia gama de tonalidades para dar vida a tus ideas.
Su diseño triangular es ergonómico, perfecto para largas horas de trabajo y estudio. Son resistentes, duraderos y esenciales para cualquier estudiante. Si quieres este producto para la vuelta al cole de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Pack Escolar de 144 Rotuladores Colorear Kid Couleur BIC en El Corte Inglés
Si eres de los que nunca tiene suficiente con la cantidad de colores, este pack es para ti. Con 144 rotuladores de colores BIC, tus dibujos y anotaciones tendrán todo el espectro que puedas imaginar.
Su calidad garantiza trazos suaves y precisión. Una opción ideal para quienes buscan variedad y calidad. Si quieres este producto para la vuelta al cole de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Paquete 500 Hojas de Papel A4 80g Eco (Blanco)
Cada hoja cuenta, y este paquete eco-friendly es el compañero ideal para cualquier impresora o fotocopiadora. Con 500 hojas de papel A4 de 80g, garantiza calidad en cada impresión.
Su acabado blanco puro ofrece nitidez, haciendo que tus documentos luzcan profesionales y nítidos. Si quieres este producto para la vuelta al cole de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Portátil ASUS F1500EA-EJ2383W (i5, 8GB, 512GB SSD, 15,6″ W11) en El Corte Inglés
La tecnología es un pilar en la educación actual. Este portátil ASUS, con sus características avanzadas como el procesador i5 y su almacenamiento SSD de 512GB, es una herramienta potente para estudiantes y profesionales.
Su diseño compacto de 15,6″ y el sistema operativo Windows 11 aseguran una experiencia fluida y eficiente. Si quieres este producto para la vuelta al cole de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Pack de 12 Ceras Plásticas Colorear Kids Plastidecor BIC
Para las mentes creativas que comienzan a descubrir el mundo del color, el pack de 12 ceras plásticas Plastidecor de BIC es la elección perfecta. Diseñadas especialmente para manos pequeñas, estas ceras no manchan y son muy fáciles de usar.
Ya sea en el colegio o en casa, con estas ceras, cada dibujo se convertirá en una obra maestra. Resistentes y duraderas, las ceras Plastidecor son una adición esencial al estuche de cualquier niño. Si las quieres, aquí las encontrarás.
Los pacientes que han sufrido ictus, lesiones medulares, traumatismos craneoencefálicos o enfermedades neurodegenerativas, requieren un procedimiento de rehabilitación neurológica. Esta es una técnica de recuperación enfocada en devolverle el funcionamiento en las zonas que fueron afectadas por enfermedades del sistema nervioso central o periférico.
Hoy en día se han realizado nuevos avances que potencian la recuperación, este es el caso de Movex Clinics, un centro de referencia en el ámbito de la neurorehabilitación robótica en Bilbao. Esta clínica forma parte de Gogoa Mobility Robots y por medio de la experiencia tecnológica mejoran y aceleran los procedimientos de rehabilitación en pacientes con patologías neurológicas.
Rehabilitación neurológica con tecnología de punta en Bilbao
El cerebro es un elemento complejo que está propenso a sufrir ciertos daños que afectan el funcionamiento de la mente y el cuerpo. En muchos casos, este tipo de problemas se presentan de forma repentina cuando el individuo está en pleno bienestar, de manera que los daños físicos y neurológicos afectan la calidad de vida de la persona y su grupo familiar.
Además de traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares, los problemas físicos provenientes de los procesos degenerativos como el Párkinson o la Esclerosis Múltiple (EM), se pueden tratar por medio de este tipo de terapias.
Actualmente, en muchos casos se opta por métodos de rehabilitación con tecnología avanzada para mejorar los resultados de las terapias y reducir el tiempo de recuperación. Específicamente en Movex Clinics cuentan con unidades de terapia que abordan la neurorehabilitación robótica con el uso de exoesqueletos clínicos diseñados por Gogoa Mobility Robots. Este método integra tecnología con un enfoque personalizado para crear programas de rehabilitación que están diseñados de forma individual para cada paciente.
Proceso de recuperación con Movex Clinics
Es importante mencionar que este tipo de rehabilitación robótica es un avance sobre las terapias tradicionales, pudiendo lograr una mejora de 30% y un 60% de la reducción de tiempo para alcanzar un nivel óptimo en la rehabilitación.
Ahora bien, para iniciar el proceso se realiza una valoración clínica mediante escalas funcionales, con base en esta información, el equipo médico realiza un informe y una propuesta de tratamiento que combina el uso de exoesqueletos, la realidad virtual y las plataformas de equilibrio.
En algunos casos, el individuo no cuenta con los criterios para utilizar este tipo de equipos, allí se realiza un tratamiento fisioterapéutico previo para trabajar el equilibrio y la fuerza, para luego introducir la tecnología robótica. En este punto, el paciente comienza a familiarizarse con los equipos y, a medida que va avanzando, se intensifica el nivel de la rehabilitación; en la gran mayoría de los casos se realiza de 3 a 5 meses.
El proceso de rehabilitación neurológica es muy complejo y se necesitan diferentes alternativas para potenciar los resultados, es por ello que Movex Clinics, por medio de Gogoa Mobility Robots, proporciona un enfoque tecnológico que responde a las necesidades actuales de los pacientes.
En el universo del fútbol, la existencia de la tarjeta roja de forma redonda agrega un elemento peculiar y legal al protocolo arbitral. Contrariamente a la tradicional tarjeta rectangular, esta variante circular ha captado la atención de los aficionados y jugadores por su singularidad. Es crucial destacar que su uso está respaldado por una explicación fundamentada, lo que la convierte en una herramienta válida en el ámbito deportivo.
Esta tarjeta roja redonda, más allá de su rareza, no solo cumple con los reglamentos, sino que también resalta la flexibilidad del deporte para adoptar innovaciones que contribuyen a la claridad y eficacia en la toma de decisiones durante los partidos.
El tema de las expulsiones
La rareza de una expulsión temprana en el octavo minuto de un partido se intensifica cuando el árbitro, en un gesto inusual, despliega una tarjeta roja perfectamente circular desde su bolsillo. En ese momento, el transcurso del tiempo y la brutalidad de la falta quedan eclipsados por la presencia imponente de la cartulina en forma de disco.
La atención de todos se ve instantáneamente dirigida hacia el misterioso objeto, convirtiéndose en el centro de la escena. La forma peculiar de la tarjeta roja agrega un matiz intrigante a la expulsión, generando un murmullo entre los espectadores y jugadores, quienes de repente se ven envueltos en la incertidumbre que conlleva esa sutil pero llamativa variación en la tradicional señalización del árbitro.
Polémica en Inglaterra
En el enfrentamiento de la FA Cup entre Brentford y Wolverhampton, la controversia alcanzó su punto álgido cuando el árbitro Tony Harrington decidió expulsar a Joao Gomes por una entrada enérgica sobre Christian Norgaard.
La expulsión, que contribuyó a que el partido terminara en un empate 1-1 y se trasladara a un replay, desencadenó no solo el debate sobre la validez de la decisión, sino también la incredulidad generalizada debido a la peculiar forma de la tarjeta roja mostrada por Harrington.
La singularidad del incidente se amplificó aún más con los comentarios apasionados de los aficionados en las redes sociales, quienes expresaron su asombro al encontrarse con una situación sin precedentes en la historia del fútbol, demostrando que la inusual presentación de la tarjeta se convirtió en el epicentro de la conversación en línea.
La tarjeta roja que le ha dado vuelta a las redes sociales
Aunque pueda parecer sorprendente, esta no es la primera ocasión en la que se ha presenciado una tarjeta roja circular en el mundo del fútbol. Hace exactamente un año, durante el enfrentamiento de la FA Cup entre Wrexham y Sheffield United en enero de 2023, el árbitro Dean Whitestone también desplegó esta inusual forma de sanción al mostrarle la tarjeta roja circular a Daniel Jebbison.
Este incidente no solo generó perplejidad entre los aficionados, sino que también resucitó recuerdos del pasado, ya que Uriah Rennie, el primer árbitro negro en dirigir un encuentro de la Premier League en 1997, también era conocido por hacer uso de estas tarjetas de forma regular.
La historia de las tarjetas rojas circulares, aparentemente olvidada, volvió a emerger, provocando reflexiones sobre su singularidad y su conexión con el pasado del arbitraje en el fútbol inglés.
¿A qué se debe esta tarjeta roja?
De acuerdo con la información proporcionada por SportBible, que obtuvo explicaciones de un foro especializado en arbitraje, las tarjetas rojas de forma circular (y también las ovaladas) fueron incorporadas al fútbol con la intención de asistir a aquellos jugadores que enfrentan dificultades para distinguir colores de manera efectiva.
Este innovador enfoque busca brindar claridad incluso a aquellos futbolistas con problemas visuales, permitiéndoles identificar de manera inequívoca que la tarjeta rectangular representa una amonestación amarilla, mientras que la tarjeta de forma redonda indica una expulsión con la tarjeta roja.
La implementación de estas tarjetas no solo aborda cuestiones de accesibilidad visual, sino que también destaca cómo el fútbol busca adaptarse y ser inclusivo para todos los jugadores, independientemente de sus limitaciones visuales.
Otro argumento acerca de la tarjeta roja redonda
Otra perspectiva, también compartida en distintos foros, aborda el uso de tarjetas rojas circulares como una medida para evitar confusiones, pero esta vez entre los propios árbitros. Con el peso de decisiones cruciales que pueden influir en el resultado de un partido, algunos colegiados optan por llevar consigo una tarjeta roja de forma redonda para minimizar las posibilidades de cometer errores al sacarla del bolsillo.
Un usuario en Reddit relata la anécdota de un árbitro de rugby que le dio esta explicación de manera directa: «Una vez quiso sacar la tarjeta amarilla a alguien pero sacó la roja por error, así que cambió su tarjeta roja a un círculo para no volver a cometer el mismo error».
Esta curiosa adaptación ilustra cómo la introducción de tarjetas redondas no solo beneficia a los jugadores, sino que también sirve como una estrategia práctica para los árbitros, mitigando potenciales malentendidos en situaciones críticas del juego.
El caso de Thomas Delaney
Thomas Delaney, actualmente cedido al Anderlecht por el Sevilla, se destaca como uno de los escasos futbolistas que han compartido abiertamente su experiencia con daltonismo. Al describir su condición, Delaney expresa la dificultad de percibir distintas tonalidades del mismo color, una realidad que se acentúa cuando los equipos visten pantalones de colores similares.
El jugador ejemplificó este desafío al recordar un encuentro específico, el Dinamarca-México, donde ambos conjuntos lucían pantalones blancos, exacerbando aún más la complejidad de su situación visual.
Este testimonio no solo resalta la valentía de Delaney al abordar una condición que a menudo pasa desapercibida en el deporte, sino que también subraya la necesidad de mayor conciencia sobre la diversidad de experiencias visuales entre los jugadores de fútbol.
Mundial de Rusia
Antes del inicio del Mundial de Rusia, Thomas Delaney compartió su estrategia personal para enfrentar las dificultades derivadas de su daltonismo mientras juega al fútbol. Su enfoque se centró en observar únicamente las caras de los jugadores, una táctica que implementaba con rapidez para evitar perder el control del balón. Delaney explicó que cuando los oponentes están cerca, logra distinguirlos con claridad, pero conforme el ritmo del juego se acelera y se alejan, la tarea se vuelve más desafiante.
Este relato, transmitido durante una llamada a la cadena ‘DR P3’, no solo destaca la astucia y adaptabilidad de Delaney en el campo, sino que también revela el impacto directo del daltonismo en situaciones específicas, como la que vivió un aficionado durante el amistoso entre Dinamarca y México, donde las camisetas se tornaron difíciles de diferenciar para aquellos con esta condición visual.
En la actualidad, las noticias relacionadas con la inteligencia artificial (IA) a menudo adoptan un tono pesimista, abordando temas que van desde el fin de la humanidad hasta la llegada de la InteligenciaArtificial General. Sin embargo, es crucial reconocer que la IA también desempeña un papel fundamental en ámbitos beneficiosos y prácticos. Un ejemplo destacado de su utilidad se encuentra en las Ciencias de la Salud, donde la IA está dando pasos significativos para profundizar en el conocimiento del ser humano. Específicamente, se ha avanzado en la capacidad de prever eventos relacionados con la salud, incluso llegando al punto de prever el momento de la muerte de un individuo.
Una IA te dice qué te matará y cómo salvarte reconstruyendo
Un consorcio de universidades nórdicas ha desarrollado una innovadora inteligencia artificial (IA) que analiza minuciosamente la trayectoria de nuestras vidas con un objetivo concreto: identificar los factores que pueden poner fin a nuestras existencias. Exploraremos cómo funciona este sistema y por qué resulta fundamental en la constante lucha contra las enfermedades y el envejecimiento.
Priorizando la salud Como se mencionó previamente, estamos presenciando un aumento en el desarrollo de IA con la capacidad de prevenir futuras afecciones mediante la evaluación de nuestros historiales médicos. Este avance establece fundamentos significativos que podrían, en el futuro, salvar vidas, habiendo demostrado ya su éxito en pruebas concretas.
Las IA que se centran en analizar nuestro historial médico buscan un objetivo específico: aprender de nuestro cuerpo a través de sus sistemas de conocimiento y luego extrapolar este aprendizaje al estado de salud actual para realizar predicciones funcionales que ayuden a prevenir posibles problemas en el futuro.
Para concluir la información, se resume en los siguientes punto:
La IA reconstruye tu historial médico con el fin de descubrir y prevenir posibles riesgos para la salud.
Estos riesgos asociados a la salud pueden derivar de tu historial, subrayando la importancia de tener en cuenta todo ese recorrido.
Enfermedades o afecciones experimentadas en la infancia pueden ser determinantes en el futuro en caso de enfrentar otras enfermedades.
Por esta razón, es crucial considerar estas circunstancias y buscar soluciones antes de que potencialmente sea demasiado tarde.
Cada vez surgen más modelos de este tipo, resultando sumamente interesantes al permitir implementar soluciones preventivas antes de que surja el problema real.
Recientemente, exploramos cómo la IA puede prever el momento de nuestra muerte, y este caso sigue una línea similar. No se trata simplemente de una única tecnología, sino de un creciente conjunto de tecnologías que nos ofrecen mejores formas de prevenir problemas de salud futuros.
En el caso específico de Life2Vec, la capacidad de predecir el futuro de una persona en un periodo de cuatro años con un 78% de precisión es un hito sumamente relevante. No obstante, otras IA pueden dirigirse por caminos similares pero con enfoques distintos en su búsqueda de mejorar la salud y prevenir posibles complicaciones. Este panorama diverso de herramientas promete transformar la forma en que abordamos la salud y anticipamos los desafíos que pueden surgir en el futuro.
Explorando el horizonte digital: ¿Es posible que la IA pueda predecir tu futuro?
En la era de la información y la tecnología, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora que impacta diversos aspectos de nuestras vidas. Entre sus capacidades intrigantes, la posibilidad de predecir el futuro ha generado un interés creciente y, a veces, inquietante. En este artículo, exploraremos la pregunta fundamental: ¿Es posible que la IA pueda predecir tu futuro?
El avance tecnológico de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, impulsado por algoritmos cada vez más sofisticados y el acceso a enormes conjuntos de datos. A medida que las máquinas aprenden de patrones, se plantea la cuestión de si pueden aplicar ese conocimiento para anticipar eventos futuros en la vida de una persona.
Análisis del comportamiento y preferencias
Además de la salud, la IA también puede predecir comportamientos y preferencias futuras. Las plataformas digitales recopilan datos constantemente sobre nuestras interacciones en línea, desde búsquedas en motores hasta interacciones en redes sociales. Algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar estos datos para entender nuestros gustos, preferencias de compra e incluso predecir nuestras decisiones futuras.
Por ejemplo, servicios de streaming como Netflix utilizan algoritmos de recomendación que se basan en patrones de visualización pasados para predecir qué contenido disfrutaremos en el futuro. Aunque esto puede hacer que nuestras experiencias digitales sean más personalizadas, también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la capacidad de la IA para influir en nuestras elecciones.
Predicciones socioeconómicas y laborales
Además también ha incursionado en la predicción de tendencias socioeconómicas y laborales. Al analizar datos económicos, tasas de empleo y patrones de mercado, las máquinas pueden ofrecer predicciones sobre posibles cambios en la economía y el empleo. Esto puede tener implicaciones significativas para la planificación gubernamental y la toma de decisiones empresariales.
Sin embargo, la predicción de tendencias económicas plantea desafíos complejos, ya que los factores externos impredecibles pueden influir en gran medida en el curso de los eventos. La IA puede ofrecer análisis valiosos, pero la incertidumbre inherente al futuro socioeconómico sigue siendo un aspecto crítico a considerar.
Desafíos éticos y limitaciones tecnológicas
A pesar de los avances emocionantes, la capacidad de la IA para predecir el futuro plantea desafíos éticos importantes. La privacidad de los datos es una preocupación central, ya que la recopilación y el análisis de información personal pueden invadir la esfera privada de los individuos. La transparencia en los algoritmos y la toma de decisiones también se vuelve crucial para garantizar una aplicación ética de la tecnología.
Además, la IA enfrenta limitaciones intrínsecas. La predicción del futuro implica una complejidad inherente, y las máquinas, por más avanzadas que sean, no pueden anticipar eventos impredecibles o cambios súbitos en el curso de la vida. La incertidumbre inherente a la condición humana y las variables impredecibles en el entorno hacen que la predicción del futuro sea un desafío monumental.
La capacidad de la IA para predecir el futuro es un tema fascinante que abre nuevas posibilidades y desafíos. A medida que avanzamos en esta era digital, debemos abordar cuidadosamente las implicaciones éticas y tecnológicas de la predicción del futuro mediante la inteligencia artificial. Si bien la IA puede ofrecer conocimientos valiosos en áreas como la salud y el comportamiento, también es esencial mantener un equilibrio entre la innovación y la protección de la privacidad individual. Navegar por este camino hacia el futuro requiere una reflexión continua sobre cómo integrar la IA de manera responsable en nuestras vidas y sociedades.
Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, son conocidos por su amor por la gastronomía. A lo largo de su relación, han visitado algunos restaurantes en la capital española que se han convertido en sus favoritos.
Es importante destacar que la discreción es esencial para los Reyes, por lo que suelen escoger lugares donde saben que podrán estar tranquilos y disfrutando de una buena mesa. Aunque no es habitual saber dónde están en su vida privada, estos restaurantes han sido visitados por la pareja real en varias ocasiones
Características de los restaurantes favoritos de la Casa Real
Los restaurantes que frecuenta el rey Felipe VI ofrecen una variada selección de platos de la gastronomía española, desde la cocina tradicional hasta la moderna. Estos restaurantes son conocidos por la calidad de sus productos, la excelencia de su servicio y el ambiente acogedor.
Además de ofrecer una gran discreción con sus clientes, en especial cuando de los Reyes de España se trata; cabe destacar que en muchos de estos lugares los reyes han celebrado fiestas, reuniones e incluso han invitado a mandatarios de otros países. A continuación, se presentan algunos de los restaurantes que han sido frecuentados por la pareja real
Restaurante Ten con Ten uno de los favoritos del Rey
Este lugar elegante y moderno se encuentra en el barrio de Salamanca. Ofrece una variedad de platos elaborados con ingredientes locales y sostenibles. Algunos de los platos más famosos incluyen el falso risotto de sémola con trufa, el pez mantequilla y el pulpo a la parrilla con puré de patatas y pimentón.
Es un lugar muy versátil en el que puede tener cenas románticas, comidas de empresa y de grupo para disfrutar de una cena especial. Además, el restaurante cuenta con una amplia selección de vinos y cócteles para acompañar sus comidas. También se destaca su compromiso con la sostenibilidad, utilizando ingredientes locales y sostenibles en sus platos.
Restaurante Indian Aroma
El restaurante Indian Aroma es uno de los restaurantes favoritos de la reina Letizia y el rey Felipe VI. Con un ambiente cálido y acogedor, con decoración típica de la India y música suave para crear un ambiente agradable, se encuentra ubicado en el barrio de Las Letras en Madrid.
El restaurante Indian Aroma ofrece una amplia variedad de platos de cocina india elaborados con ingredientes frescos y de alta calidad. Algunos de los platos más populares incluyen el pollo tandoori, el cordero tikka masala y el chana masala. Además, el restaurante cuenta con opciones vegetarianas y sin gluten
Restaurante Portonovo muy especial para la Casa Real
Portonovo es un restaurante gallego de Madrid que es un lugar especial para la familia real. El restaurante abrió en 1968 y es conocido por su pescado y marisco. La familia real suele reunirse en Portonovo y la princesa Leonor celebró su confirmación allí.
El restaurante Portonovo ofrece una amplia carta de platos gallegos, con énfasis en los productos frescos y de temporada. Entre los platos más populares del restaurante se encuentran los siguientes: Pulpo a la gallega, cigalas a la plancha, rabas de calamar, arroz con bogavante y bacalao al horno. También cuenta con una amplia carta de vinos, con una selección de vinos gallegos e internacionales.
Restaurante Ferretería uno de los más apreciados por Letizia
El restaurante Ferretería, a pesar de que su nombre no sea muy acorde con sus funciones, es un restaurante ubicado en la calle Atocha 57, en el centro de Madrid. El restaurante fue fundado en 2016 por los hermanos Pablo y Javier Muñoz, y desde entonces ha sido un lugar popular para disfrutar de la cocina de mercado tradicional española.
El restaurante Ferretería ofrece una carta variada de platos, con énfasis en los productos frescos y de temporada como las Tostá de arenque, croqueta de jamón, anchoa del cantábrico con tomate, buñuelo de morcilla, almeja rosada, Pescaíto frito entre otras delicias. El restaurante Ferretería también cuenta con una amplia carta de vinos, con una selección de vinos españoles e internacionales.
Restaurante La Castela
El Restaurante La Castela es un lugar emblemático de Madrid que ha sido visitado por el rey Felipe VI y otras celebridades. Está ubicado en la calle Doctor Castelo 22, 28009 Madrid. La Castela se fundó en 1929 como una bodega llamada Bodega de Méntrida, y fue reformada en 1989. El restaurante conserva la arquitectura tradicional de las tabernas madrileñas, con su mostrador de estaño, vasares de estuco, espejos y mármoles.
La Castela es conocida por su cocina de mercado enraizada en el recetario madrileño, con toques innovadores. Algunos de los platos recomendados son las gambas de Huelva, chipirones encebollados, almejas a la manzanilla, garbanzos con langostinos, rodaballo a la parrilla, y solomillo al oloroso con foie.
Più Di Prima Comida italiana
El restaurante Più Di Prima es conocido por su alta cocina italiana y ha sido visitado por el rey Felipe VI en reiteradas ocasiones. El restaurante se encuentra en la calle de la Cruz 27, 28012 Madrid 2. La carta incluye platos tradicionales con toques innovadores, y se especializa en productos nacionales y de temporada.
La especialidad del Restaurante Più Di Prima es la alta cocina italiana. Algunos de los platos recomendados son el Vitello tonnato Più di Prima, Burrata della Puglia con rúcula, pomodori secchi e cherry, y Carpacho de lomo bajo de vaca confitado.
El Ñeru el preferido de la realeza española
El restaurante El Ñeru, ubicado en la localidad de San Sebastián de los Reyes, en la Comunidad de Madrid, es uno de los favoritos de la realeza española. El restaurante, que ofrece una cocina tradicional española de alta calidad, ha sido visitado en varias ocasiones por los reyes Felipe VI y Letizia, así como por otros miembros de la familia real.
El restaurante ofrece una amplia carta de platos, con énfasis en los productos frescos y de temporada. Entre los platos más populares del restaurante se encuentran los siguientes: Arroz con bogavante, solomillo de vaca rubia gallega, lubina a la sal, cochinillo asado, leche frita El restaurante también cuenta con un ambiente acogedor y un servicio amable. Según algunas publicaciones, el restaurante El Ñeru es uno de los favoritos de la realeza española por su excelente cocina, su ambiente acogedor y su servicio discreto. El restaurante es un lugar popular para que la familia real celebre ocasiones especiales, como cumpleaños, aniversarios y encuentros familiares.
Hoy les presento un relato sorprendente que desafía nuestros conceptos ordinarios sobre lo que constituye una «nación». En las aguas del Mar del Norte, se erige una estructura que proclama ser la nación más pequeña del mundo: el Principado de Sealand.
Esta micronación, cuya población es menor que la de un vehículo a pleno rendimiento, cuenta con todas las insignias de un país soberano: un rey, una bandera y hasta su propia moneda. Pero, ¿cómo surge tal ente y qué implicaciones tiene en el tablero político internacional? Acompáñenme en este análisis donde desentrañaremos los pormenores de este fascinante enclave.
HISTORIA DE SEALAND
La historia de Sealand es más propia de una novela de aventuras que de los manuales de derecho internacional. Originariamente, fue construida por el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, la plataforma conocida como «HM Fort Roughs» tenía un objetivo militar, destinada a defender el estuario del río Támesis de posibles invasiones alemanas. Sin embargo, su tarea defensiva quedó en el pasado tras el conflicto bélico. La estructura fue abandonada en la década de 1950, dejando un esqueleto de hierro y hormigón en alta mar.
En la década de 1960, la fortaleza marina atrajo la atención de un antiguo militar y locutor de radio, Paddy Roy Bates, quien la ocupó con una motivación inicial distinta: emitir una estación de radio pirata. No obstante, su aspiración cambió al declarar la fundación del «Principado de Sealand» el 2 de septiembre de 1967, marcando así la fecha de independencia de esta singular micronación. Bates se autoproclamó príncipe, dando un giro a su vida y a la historia de esta construcción.
El audaz movimiento de Bates no pasó inadvertido y llegó a generar fricciones, incluido un incidente en 1968 cuando el gobierno británico intentó desmantelar la emisora. Sin embargo, un tribunal británico concluyó que Sealand, al encontrarse fuera de las aguas territoriales del país, estaba fuera de su jurisdicción. Este hecho fue considerado por Bates y sus seguidores como un reconocimiento de facto de la soberanía de Sealand, aunque esto es discutido.
La micronación también tuvo su cuota de drama. En 1978, se produjo un golpe interno, cuando el ‘primer ministro’ alemán de Sealand, contratado por Bates, tomó rehenes y se proclamó líder. El príncipe Bates organizó un contraataque para recuperar el control, una operación que podría haberse tomado de las páginas de una película de espías, concluyendo con la detención de los golpistas.
VIDA EN SEALAND
¿Pero cómo es realmente la vida en la nación más pequeña del mundo? En términos de población, Sealand es más exclusiva que un club privado. La familia Bates y unos pocos habitantes hacen la totalidad de la población, con una cuenta que varía pero rara vez supera la media docena de personas. No esperen encontrar allí largas filas ni tráfico: su espacio vital es una plataforma de 550 metros cuadrados, más o menos el tamaño de dos canchas de tenis.
A pesar de su tamaño diminuto y su población que cabría cómodamente en un ascensor, Sealand ha asumido todos los atributos de un país con aspiraciones de independencia. Han emitido pasaportes, acuñado su propia moneda y hasta tienen sellos postales. En la era digital, Sealand ha sabido adaptarse, ofreciendo títulos nobiliarios, y curiosamente, servicio de alojamiento de datos.
La ‘economía’ de Sealand es curiosa, basada principalmente en la venta de mercancías conmemorativas y el registro de empresas, aprovechando su autoproclamada soberanía fiscal. No hay duda de que Sealand es un ejercicio fascinante de micro-nacionalismo, uno que combina idealismo con un fuerte sentido de individualismo y astucia comercial.
RECONOCIMIENTO Y SOBERANÍA
¿Es Sealand reconocida oficialmente como una nación soberana? La respuesta corta es ‘no’. La comunidad internacional no reconoce oficialmente la soberanía de Sealand. El Principado no es miembro de las Naciones Unidas ni es reconocido por ningún estado soberano. La mayoría de los gobiernos ven a Sealand a través de una lente legal y política convencional, como una curiosidad más que como un estado legítimo.
Sin embargo, Sealand y sus líderes persisten en su afirmación de independencia, argumentando que cumplen con los criterios establecidos en la Convención de Montevideo de 1933 para el reconocimiento de un estado: una población permanente, un territorio definido, un gobierno y la capacidad de entrar en relaciones con otros estados. Si bien estos criterios son teóricamente satisfactorios, la falta de reconocimiento internacional pone en duda la autoridad de Sealand sobre su propio destino.
Este pequeño pedazo de ‘tierra’ en medio del mar sigue flotando en un limbo legal y político, ejemplificando la tensión entre las normas internacionales y la autodeterminación. Sealand es un caso fascinante para los estudiosos del derecho internacional y un recordatorio de que las fronteras y las naciones no siempre son tan definitivas como parecen. Con todo, el Principado de Sealand es un testimonio de la creatividad humana y la constante evolución de nuestras ideas acerca de la identidad nacional y la soberanía.
DESAFÍOS LEGALES Y DIPLOMÁTICOS
Sealand se halla en una posición única en términos de derecho internacional. A pesar de no contar con el reconocimiento oficial por parte de ningún otro Estado, ha tratado de establecer sus propias leyes y normativas, un ejercicio intrigante en cuestiones de autodefinición estatal. La plataforma ha emitido documentos como pasaportes, licencias de pesca y ha emitido ciertas «leyes», aunque las mismas carecen de base legal a ojos de la comunidad internacional. La complejidad aumenta aún más considerando que la Ley del Mar, adoptada mucho después de la creación de Sealand, extiende las aguas territoriales de los Estados a 12 millas náuticas, lo cual incluiría a Sealand dentro de las aguas del Reino Unido.
Este punto introduce interrogantes acerca de cómo se mantiene el orden legal en una entidad que no forma parte del sistema judicial internacional. ¿Qué sucede si ocurriese un delito en Sealand? ¿.
Aún así, Sealand ha explotado esta zona gris legal para establecer una suerte de paraíso digital. A principios de los años 2000, se rumoreó que Sealand se convertiría en un refugio para servidores de datos que hospedaran contenido fuera del alcance de las leyes convencionales de propiedad intelectual y privacidad, aunque esto se enfrentó a desafíos tanto prácticos como legales.
CURIOSIDADES Y EVENTOS CULTURALES
Más allá de las preocupaciones legales, Sealand captura la imaginación por su capacidad de generar una rica cultura y curiosidades en su limitado espacio. Por ejemplo, se han intentado diversos proyectos culturales y deportivos, incluido un supuesto equipo nacional de fútbol, aunque tales actividades suelen ser simbólicas debido a las obvias limitaciones físicas de la plataforma. Asimismo, eventos como el ‘día nacional’ de Sealand permiten a los ‘ciudadanos’ y a los titulares de títulos nobiliarios virtuales celebrar el espíritu de resistencia y autonomía que caracteriza a la micronación.
En un tono más ligero, Sealand no se ha quedado atrás en lo que respecta a mercadotecnia y souvenirs, ofertando una amplia variedad de productos que llevan su símbolo como camisetas, tazas y hasta títulos nobiliarios. Estos productos no sólo son una fuente de ingresos, sino que también sirven como herramientas promocionales que perpetúan el mito y el allure del Principado.
Curiosamente, Sealand también ha sido objeto de estudio y fascinación en el ámbito académico. No son pocas las tesis y artículos de investigación que buscan comprender el fenómeno de Sealand y otras micronaciones, y encontrar algún tipo de sentido internacionalmente aceptable a su existencia. La complejidad de Sealand radica en su habilidad para desafiar conceptos convencionales mientras existen de manera tangible y —a su manera— funcional.
EL FUTURO DE SEALAND
Mirando hacia el futuro, es legítimo preguntarse cuál es el destino de un lugar tan único como Sealand. En la era de la globalización y la interconexión, las iniciativas de auto-soberanía de Sealand parecen anacronismos fascinantes, si bien resilientes. Las tendencias geopolíticas futuras, las regulaciones internacionales sobre el mar y los cambios en la tecnología de comunicación pueden desafiar o incluso revalorizar la pertinencia de esta micronación.
El cambio climático y la subida del nivel del mar también podrían influir en el legado físico de Sealand. ¿Podrá este principado resistir los desafíos ambientales y seguir proclamando su improbable independencia? Los proyectos futuros de energía renovable, como los parques eólicos marinos, podrían dar una nueva vida a estas estructuras o, al contrario, hacer que entidades como Sealand se conviertan en notas al pie en la historia de la ingeniería y la ambición humana.
Además, el interés popular en Sealand sigue siendo alto, lo que asegura que, por lo menos en el imaginario colectivo, esta singular ‘isla’ seguirá flotando en la conciencia pública. Sealand no es solo un experimento en la soberanía sino también un experimento en la narrativa, uno que refleja nuestros propios deseos de independencia, autodefinición y, quizás, aventura en la vasta inmensidad del océano y las posibilidades del ser humano.
En la búsqueda constante de un estilo de vida saludable y balanceado, el desayuno se erige como una de las comidas más importantes del día.
En esta ocasión, exploraremos el desayuno sencillo y saludable que la reconocida presentadora española, Cristina Pedroche, ha adoptado como parte de su rutina diaria para mantener su esbelta figura y energía. Descubriremos los beneficios de su elección y cómo puedes incorporar esta deliciosa opción en tu propia dieta.
EL YOGUR GRIEGO: UNA BASE NUTRITIVA
El yogur griego se ha convertido en una tendencia creciente en el mundo de la alimentación saludable, y Cristina Pedroche no es la excepción. Este yogur espeso y cremoso es una elección inteligente debido a su alto contenido de proteínas, lo que ayuda a mantener la sensación de saciedad durante la mañana. Además, es una fuente rica en calcio y probióticos beneficiosos para la digestión.
La presentadora elige el yogur griego sin azúcar añadido, lo que lo convierte en una opción baja en calorías y carbohidratos. Esta elección cuidadosa le permite disfrutar de los beneficios del yogur sin preocuparse por el exceso de azúcares procesados que a menudo se encuentran en otros productos lácteos.
LAS VIRTUDES DE LAS NUECES: UN PLUS DE ENERGÍA
Uno de los secretos detrás del desayuno de Cristina Pedroche es la inclusión de nueces. Estos pequeños frutos secos aportan un extra de energía y un toque de crocante a su desayuno. Además, las nueces son una excelente fuente de grasas saludables, antioxidantes y omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular y cerebral.
Cristina opta por una pequeña cantidad de nueces, lo que proporciona una textura interesante al yogur griego sin añadir calorías innecesarias. Las nueces son también una opción ideal para aquellos que buscan mantener la línea, ya que su contenido en fibra contribuye a la sensación de saciedad, evitando el picoteo poco saludable entre comidas.
FRUTAS TROPICALES: UN TOQUE DE SABOR Y VITAMINAS
La tercera pieza clave en el desayuno de Cristina Pedroche son las frutas tropicales. Su elección de frutas frescas y exóticas, como la piña, el mango y el kiwi, añade un toque de sabor y dulzura a su desayuno sin necesidad de azúcares refinados. Además, estas frutas son ricas en vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C y el potasio.
La inclusión de frutas tropicales no solo añade sabor y color al plato, sino que también aporta beneficios para la piel y el sistema inmunológico. Cristina Pedroche apuesta por la variedad en su elección de frutas, lo que garantiza una amplia gama de nutrientes esenciales para el organismo.
EL DESAYUNO COMO HÁBITO SALUDABLE
El desayuno de Cristina Pedroche es un ejemplo de cómo una elección sencilla y saludable puede marcar la diferencia en la rutina diaria. La combinación de yogur griego, nueces y frutas tropicales ofrece un equilibrio perfecto entre proteínas, grasas saludables y carbohidratos naturales, proporcionando la energía necesaria para afrontar la jornada.
Este desayuno no solo es beneficioso para aquellos que buscan mantener la línea, sino que también es una opción ideal para quienes desean mejorar su salud en general. La incorporación de ingredientes frescos y naturales lo convierte en un hábito alimenticio recomendable para personas de todas las edades.
BENEFICIOS PARA LA SALUD MENTAL Y FÍSICA
Además de mantener la línea, el desayuno de Cristina Pedroche ofrece una serie de beneficios para la salud mental y física. Los nutrientes presentes en el yogur griego, las nueces y las frutas tropicales son esenciales para el funcionamiento óptimo del cerebro. La proteína y las grasas saludables en el yogur y las nueces ayudan a mantener la concentración y la memoria, lo que puede ser especialmente útil para quienes tienen trabajos que requieren un alto nivel de atención.
Por otro lado, las frutas tropicales, ricas en antioxidantes y vitaminas, contribuyen a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo, lo que puede tener un impacto positivo en la salud mental. Además, la variedad de colores y sabores de las frutas añade un toque de alegría a la primera comida del día, lo que puede mejorar el estado de ánimo y la sensación general de bienestar.
UN DESAYUNO VERSÁTIL Y PERSONALIZABLE
Otro aspecto destacado de la elección de desayuno de Cristina Pedroche es su versatilidad. Aunque ella prefiere el yogur griego con nueces y frutas tropicales, esta base se puede personalizar de acuerdo a las preferencias individuales. Por ejemplo, si alguien prefiere un desayuno más ligero, puede optar por yogur bajo en grasa o incluso yogur de origen vegetal.
Las nueces también se pueden reemplazar con otros frutos secos, como almendras o nueces de macadamia, según los gustos y necesidades personales. Además, las frutas tropicales pueden ser sustituidas por frutas de temporada, lo que permite variar el sabor y los nutrientes de la comida sin perder los beneficios generales del desayuno.
SACIAR EL APETITO Y EVITAR EL PICOTEO
Una de las ventajas clave de este desayuno es su capacidad para mantenernos llenos durante más tiempo. La combinación de proteínas, grasas saludables y carbohidratos naturales esenciales en el yogur, las nueces y las frutas tropicales proporciona una sensación de saciedad que puede ayudar a evitar el picoteo entre comidas.
Cuando comenzamos el día con un desayuno equilibrado como el de Cristina Pedroche, es menos probable que tengamos antojos de alimentos poco saludables a lo largo de la mañana. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos que buscan controlar su ingesta calórica y mantener una dieta consciente.
LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
El desayuno de Cristina Pedroche también nos recuerda la importancia de una alimentación consciente. En un mundo donde a menudo estamos ocupados y distraídos, tomarnos el tiempo para saborear y disfrutar de nuestra comida puede tener un impacto significativo en nuestra relación con la comida y nuestra salud en general.
Sentarse a la mesa y dedicar tiempo a desayunar de manera consciente nos permite apreciar los sabores y texturas de los alimentos, así como reconocer las señales de saciedad de nuestro cuerpo. Esto puede ayudar a prevenir el exceso de comida y fomentar una relación más saludable con la comida a lo largo del día.
UNA INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SALUDABLE
En definitiva, el desayuno sencillo y saludable que Cristina Pedroche ha incorporado en su rutina diaria no solo es una elección inteligente para mantener la línea, sino que también es un ejemplo de cómo la alimentación puede influir en nuestra salud mental y física. Su desayuno es versátil y personalizable, lo que lo hace adecuado para una amplia variedad de gustos y necesidades.
Más allá de los ingredientes específicos, el mensaje principal que podemos tomar de la elección de desayuno de Cristina Pedroche es la importancia de una alimentación consciente y equilibrada. Al prestar atención a lo que comemos y elegir alimentos frescos y naturales, podemos mejorar nuestra salud y bienestar en general.
En un mundo donde a menudo estamos rodeados de opciones de comida rápida y procesada, el ejemplo de Cristina Pedroche nos recuerda que una elección sencilla y saludable puede tener un impacto positivo en nuestra vida diaria. Así que la próxima vez que te enfrentes a la pregunta de qué desayunar, considera seguir el consejo de esta reconocida presentadora española y opta por un desayuno que te ayude a mantenerte en forma y saludable.
La tortilla de patata, ese icónico manjar de la gastronomía española, ha conquistado paladares en todo el mundo. Y cuando hablamos de una versión especial como la del cocinero Martín Berasategui, con su toque distintivo de ajo, nos adentramos en un universo de sabores y texturas únicas que merecen ser exploradas con deleite culinario.
El chef Martín Berasategui es reconocido por su maestría en la cocina y su capacidad para transformar platos tradicionales en auténticas obras de arte gastronómicas. Su versión de la tortilla de patata con ajo es un ejemplo perfecto de cómo la simplicidad de los ingredientes puede transformarse en una experiencia culinaria exquisita.
Para empezar, la elección de los ingredientes es crucial para lograr una tortilla de patata de calidad. Necesitarás patatas de buena calidad, preferiblemente variedades que sean adecuadas para cocinar y freír, como la variedad Monalisa o Agria. Estas patatas tienen una textura firme y mantienen su forma al cocinarlas, lo que es ideal para la tortilla.
En cuanto a los huevos, siempre es recomendable usar huevos frescos y de granja si es posible. La frescura de los huevos contribuirá a la esponjosidad y sabor de la tortilla.
El ajo, el ingrediente distintivo de la receta de Martín Berasategui, es lo que aporta ese toque especial y aromático a la tortilla. Un par de dientes de ajo pelados y picados finamente añaden profundidad y complejidad al plato, realzando los sabores de una manera única.
Comencemos con los pasos para preparar esta deliciosa tortilla de patata con ajo al estilo de Berasategui:
Ingredientes para la tortilla de patata con ajo de Berasategui:
6-7 patatas medianas.
6 huevos frescos.
2 dientes de ajo picados finamente.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal al gusto.
Pasos:
Preparación de las patatas: Comienza pelando las patatas y córtalas en rodajas finas, aproximadamente de medio centímetro de grosor. Luego, en una sartén grande, calienta una generosa cantidad de aceite de oliva a fuego medio.
Cocción de las patatas: Cuando el aceite esté caliente, añade las rodajas de patata y baja un poco el fuego para cocinarlas suavemente. Es fundamental que las patatas se cocinen lentamente para que queden tiernas por dentro y ligeramente doradas por fuera. Remueve ocasionalmente para asegurarte de que se cocinen de manera uniforme.
Añadir el ajo: Cuando las patatas estén casi listas, agrega los dientes de ajo picados finamente. El ajo debe cocinarse brevemente junto con las patatas para que libere su aroma sin quemarse. Cocina durante unos minutos más, asegurándote de no dejar que el ajo se ponga demasiado dorado.
Escurrir el exceso de aceite: Una vez que las patatas estén cocidas y el ajo haya liberado su aroma, retira la sartén del fuego y coloca las patatas y el ajo en un colador grande o sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Batir los huevos y sazonar: En un bol grande, bate los huevos con un poco de sal al gusto. Luego, añade las patatas y el ajo escurridos al bol con los huevos batidos. Mezcla suavemente para que las patatas estén bien cubiertas con los huevos.
Cocinar la tortilla: En la misma sartén donde freíste las patatas, elimina la mayor parte del aceite y deja solo una fina capa. Calienta la sartén a fuego medio y vierte la mezcla de huevos, patatas y ajo en la sartén.
Cocinar por ambos lados: Deja que la tortilla se cocine durante unos minutos a fuego medio-bajo. Cuando veas que los bordes comienzan a cuajarse y la parte superior aún está un poco líquida, es el momento de darle la vuelta. Para hacerlo, coloca un plato grande sobre la sartén y, con cuidado, da la vuelta a la tortilla sobre el plato. Desliza la tortilla nuevamente en la sartén para cocinar el otro lado. Este paso requiere práctica, ¡pero no te desanimes si al principio no sale perfecto!
Terminar la cocción: Cocina la tortilla durante unos minutos más hasta que esté dorada por fuera pero aún jugosa por dentro. El tiempo de cocción dependerá de tu preferencia personal en cuanto a la consistencia de la tortilla. Si te gusta más cuajada, déjala un poco más de tiempo, pero si prefieres que esté más jugosa, retírala antes.
Servir y disfrutar: Una vez lista, retira la tortilla del fuego y déjala reposar durante unos minutos antes de cortarla en porciones. Sirve esta delicia española y disfruta de la mezcla de sabores y texturas que ofrece la tortilla de patata con ajo al estilo de Martín Berasategui.
Ideas de rechupete para acompañar a la tortilla
La tortilla de patata es uno de esos platos versátiles que se adaptan a múltiples acompañamientos, potenciando su sabor y convirtiendo la experiencia gastronómica en algo aún más satisfactorio. Su combinación de sabores y texturas hace que sea el compañero perfecto para una variedad de alimentos que van desde lo clásico hasta lo innovador. A continuación te dejo algunas formas deliciosas de acompañar la receta de Martín Berasategui o cualquier tortilla de patata que elijas hacer.
Pan crujiente y tomate rallado:
El clásico pan crujiente, ya sea en forma de baguette o pan de pueblo, es el aliado perfecto para la tortilla de patata. Puedes frotar un poco de tomate rallado sobre el pan y rociar un poco de aceite de oliva para añadir un toque de frescura y sabor mediterráneo.
Ensalada fresca:
Una ensalada verde o de tomate fresco puede ser un excelente acompañamiento para equilibrar la riqueza de la tortilla. Las hojas verdes, pepinos, tomates cherry o rodajas de tomate con un aderezo sencillo de aceite de oliva, vinagre y sal añaden un contraste refrescante.
Alioli o salsa brava:
El alioli, una salsa a base de ajo y aceite de oliva, o la salsa brava, típica en España y a base de tomate y pimentón picante, pueden realzar el sabor de la tortilla de patata. Sirve una porción de alioli o salsa brava al lado de la tortilla para aquellos que disfrutan de un toque extra de sabor y picante.
Pimientos asados:
Los pimientos asados, ya sea en tiras o enteros, añaden un toque dulce y ahumado que complementa muy bien la tortilla de patata. Puedes asarlos tú mismo o comprarlos en conserva para tener un acompañamiento rápido y sabroso.
Queso manchego o jamón serrano:
Un poco de queso manchego o unas finas lonchas de jamón serrano pueden elevar el placer de una tortilla de patata. La combinación de sabores entre el queso maduro y la suavidad de la tortilla, o el sabor salado del jamón, es simplemente deliciosa.
Aceitunas y anchoas:
Las aceitunas, ya sea verdes o negras, junto con anchoas, ofrecen un sabor mediterráneo auténtico y una explosión de sabores salados que complementan muy bien la tortilla de patata. Su toque salino contrasta con la suavidad de la tortilla.
Vino o cerveza:
Un vino blanco fresco, como un Albariño o un Verdejo, complementa muy bien la tortilla de patata, realzando sus sabores. También, una cerveza fría, ya sea clara o negra, puede ser una excelente opción para maridar con este plato.
La tortilla de patata con ajo de Berasategui es un plato que combina la simplicidad de sus ingredientes con la maestría de su preparación. Cada bocado es una explosión de sabores que te transportará a los rincones más tradicionales y sabrosos de la cocina española. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no te desanimes si no sale perfecta la primera vez. ¡Sigue intentándolo y disfrutando del proceso de cocinar esta delicia gastronómica!
En el tejido del siglo XX, donde los vientos de cambio soplaban con fuerza, nació un artista que esculpió su propia senda en el mundo del arte. Eduardo Chillida, nacido el 10 de enero de 1924 en San Sebastián, España, fue un escultor que dejó una marca imborrable en la escena artística mundial. A medida que celebramos el centenario de su nacimiento, es el momento perfecto para explorar los orígenes, la vida, las influencias, las obras maestras y el legado de este titán del arte contemporáneo.
Los Origines de un Genio:
Chillida nació en una familia profundamente arraigada en la cultura vasca. Creció en una época marcada por la Guerra Civil Española y la posguerra, experiencias que moldearon su perspectiva artística y su conexión con la tierra y la historia de su región natal. Desde joven, mostró una inclinación hacia el arte, una chispa creativa que pronto se convertiría en una llama ardiente.
La Posguerra y la Formación del Artista:
La posguerra española no solo dejó cicatrices en la geografía física, sino también en el tejido social y cultural del país. Chillida, como muchos artistas de su generación, vivió y respiró la complejidad de esos tiempos turbulentos. Su formación artística comenzó en la Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián, donde se sumergió en la escultura y la forja, dos elementos que se convertirían en pilares de su obra futura.
El Impacto de la Segunda Guerra Mundial y París:
Después de la Segunda Guerra Mundial, Chillida viajó a París, el epicentro del arte europeo en ese momento. La ciudad le proporcionó un lienzo expansivo para explorar sus ideas y ampliar su visión artística. La influencia del ambiente artístico parisino se reflejaría más tarde en su obra, fusionando la abstracción y la forma geométrica con una sensibilidad única.
Las Obras Maestras:
La obra de Chillida es diversa y evoluciona a lo largo de su carrera. Sin embargo, algunas piezas maestras destacan en su legado artístico. «El Peine del Viento,» situado en San Sebastián, es una de sus obras más icónicas. Este conjunto de esculturas en la costa combina acero y naturaleza de una manera que parece desafiar la gravedad y capturar la esencia misma del viento.
Otra obra destacada es «Elogio del Horizonte,» ubicada en Gijón. Esta monumental escultura de hormigón es un testimonio del dominio de Chillida sobre los materiales y su habilidad para crear obras que interactúan armoniosamente con su entorno.
San Sebastián: Un Vínculo Inquebrantable:
La relación de Chillida con San Sebastián es profunda y duradera. Aunque viajó por el mundo, la ciudad natal siempre fue su refugio creativo. La fusión de su arte con la costa cantábrica en «El Peine del Viento» es una manifestación física y espiritual de esta conexión especial.
El Museo Chillida-Leku:
Chillida también dejó su huella en la forma de un legado tangible: el Museo Chillida-Leku. Este espacio, ubicado en Hernani, es un homenaje a su vida y obra. Abierto en 2000, el museo alberga una colección impresionante de esculturas y dibujos, brindando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el universo creativo de Chillida.
El Lenguaje del Acero y el Espacio Vacío:
La escultura de Chillida a menudo se caracteriza por la maestría en el uso del acero. Sus piezas no son solo objetos estáticos; interactúan con el espacio que las rodea. Chillida entendía que la escultura no era solo una cuestión de forma, sino también de relación con el entorno y el espectador. Cada obra es una conversación entre el acero, el espacio vacío y la percepción humana.
La Dimensión Filosófica:
Eduardo Chillida no solo esculpió con acero; también talló conceptos filosóficos en sus obras. La intersección de la forma y la ausencia, una temática recurrente en su trabajo, refleja su exploración de la existencia y el vacío. Sus esculturas se convierten en mediadoras entre el observador y el espacio, invitándonos a reflexionar sobre la esencia misma de la realidad.
Influencias y Colaboraciones:
A lo largo de su carrera, Chillida se cruzó con otras mentes creativas que influyeron en su arte. Colaboraciones con poetas como Jorge Guillén y escritores como Octavio Paz revelan cómo las fronteras entre disciplinas se desdibujaban en su mundo. Estas asociaciones no solo enriquecieron su obra, sino que también mostraron la capacidad del arte para trascender las categorías preestablecidas.
Legado en la Educación Artística:
Chillida también dejó su marca en la educación artística. Su papel como profesor en la Universidad del País Vasco no solo compartió conocimientos prácticos, sino que también inspiró a las generaciones futuras de artistas. Su enfoque en la experimentación y la conexión emocional con el arte se convirtió en un faro para aquellos que buscaban una expresión auténtica.
Más Allá de las Esculturas: Las Obras en Papel:
Si bien las esculturas de Chillida son eminentemente conocidas, sus obras en papel también capturan su genialidad. Los dibujos y grabados revelan la misma atención meticulosa a la forma y la línea, ofreciendo una visión única de su proceso creativo. Estas piezas a menudo menospreciadas revelan la profundidad y versatilidad del arte de Chillida.
Homenaje a Chillida en el Arte Contemporáneo:
El impacto de Chillida no se limita a su tiempo; su influencia se extiende a artistas contemporáneos. La exploración de la relación entre la forma y el espacio, así como la experimentación con materiales, ha dejado una impronta en la escena artística actual. Artistas que buscan fusionar lo abstracto con lo tangible encuentran inspiración en el legado de Chillida.
La Belleza del Arte que Perdura:
La obra de Chillida desafía la idea de que el arte es efímero. A medida que celebramos el centenario de su nacimiento, vemos cómo sus esculturas resisten la prueba del tiempo, evocando emociones y reflexiones en cada mirada. La belleza de su arte no solo radica en la habilidad técnica, sino en su capacidad para provocar una conexión duradera con aquellos que lo contemplan.
El Centenario: Celebrando un Legado Duradero:
En este año del centenario de su nacimiento, la obra de Eduardo Chillida sigue resonando y desafiando las convenciones. Su capacidad para fusionar la abstracción con la experiencia humana, su dominio de los materiales y su profunda conexión con la tierra y la historia son legados que trascienden su tiempo.
Un Siglo de Viento, Acero y Arte Eterno:
Eduardo Chillida fue más que un escultor; fue un poeta del espacio y el material. Su obra trasciende las barreras del tiempo y del medio artístico, dejando un legado que continúa inspirando y desafiando a generaciones sucesivas. En cada pieza esculpida, en cada rincón de San Sebastián donde el viento acaricia sus esculturas, el espíritu de Chillida perdura, recordándonos que el arte, como el viento, es eterno.
En el interesante mundo de la tecnología, DeuSens ha cerrado el 2023 con un impresionante crecimiento, superando las expectativas en cuanto a facturación y expansión, no solo en el territorio nacional, sino también internacional.
El estudio, que cumple 10 años este 2024, está especializado en proyectos vanguardistas que hacen uso de tecnologías inmersivas como la Realidad Extendida y el Metaverso, entre otras, y se ha distinguido por guiar a numerosas empresas hacia la transformación tecnológica, ofreciendo soluciones novedosas en diferentes sectores.
A través de esta entrevista, representantes de la empresa enfatizan los principales logros obtenidos durante el 2023 y detallan algunas de las tendencias tecnológicas más destacadas para este 2024.
¿Cuáles fueron los principales hitos y logros de DeuSens durante el año 2023?
Para DeuSens, ha sido un año 2023 increíble a todos los niveles y en todos los sentidos. Hemos seguido creciendo, en facturación y en equipo, posicionándonos como referencia a nivel nacional y abriendo mercados a nivel internacional. Para este 2023, el objetivo era, obviamente, crecer en facturación. Nos habíamos marcado un crecimiento modesto de un 30% y lo hemos superado llegando al 75%. Y, también, uno de nuestros focos para este año era centrarnos mucho más en desarrollar experiencias digitales muy orientadas a la generación Z y la generación Alpha, principalmente, en plataformas gaming en las que también hemos desarrollado varios proyectos importantes para grandes marcas, como FNAC y McDonald’s, durante este pasado año.
¿Cuál es el proyecto más destacado que ha desarrollado la empresa en el último año?. Puede hablar un poco de cómo ha sido el impacto de este proyecto en el mercado.
Es realmente difícil destacar un único proyecto de 2023. Hemos desarrollado proyectos gaming increíbles; como el entorno de McDonald’s Land en Roblox para su campaña en Latinoamérica o la incursión de FNAC en Fortnite para celebrar su 30º aniversario en España. También hemos desarrollado otras innovadoras soluciones interactivas; como la web 3D interactiva para presentar el Audi de Carlos Sainz en el Dakar 2024, o la Hiperexperiencia de L’Oréal para la Madrid Fashion Week, entre otras. Pero, si nos tenemos que quedar con uno solo, creo que el proyecto con más impacto fue la realización del Stand Extendido de Telefónica para el MWC 2023. Una experiencia de Realidad Mixta que, usando las Microsoft Hololens 2, permitía a los visitantes del stand de Telefónica ver contenidos inmersivos de forma virtual sobre las demos integradas de forma real, aumentando la experiencia vivida.
DeuSens ha destacado este 2023 por recibir reconocimientos y premios significativos. ¿Cuáles son?
En estos casi 10 años de trayectoria, siempre decimos que el mayor premio es que empresas de primerísimo nivel sigan confiando en nosotros. Pero, además de eso, este año hemos sido seleccionados en la segunda edición del programa AENA Ventures para colaborar con AENA en la integración de nuevas tecnologías para crear el aeropuerto del futuro. Y, como colofón a este gran año 2023, en diciembre fuimos seleccionados como finalistas de los World Metaverse Awards, en la categoría Metaverse Business of the Year, unos premios con una importante reputación a nivel internacional cuya ceremonia de entrega se celebró en Dubai.
¿Cuál es el principal objetivo que se plantea la empresa para el 2024?
El principal objetivo de 2024 es continuar y asentar el proceso de internacionalización que hemos comenzado en 2023, aumentando la facturación proveniente de clientes externos a España. En este aspecto ya hemos comenzado a plantear los mercados en los que nos vamos a centrar, sin quitarle el ojo a otras oportunidades que puedan ir surgiendo.
En su opinión ¿cuál es la tendencia tecnológica más relevante que marcará el año 2024 y cómo DeuSens piensa adaptarse a ella?
No tenemos una bola de cristal, pero si tuviésemos que apostar por una tecnología sería por la Realidad Mixta. Si bien es una tecnología con la que llevamos años trabajando y con la que hemos desarrollado múltiples proyectos, creo que la llegada de las Apple Vision Pro al mercado va a darle un impulso importante. Es el hype que esta tecnología necesita para descubrirse por completo al mundo y popularizar todavía más su uso. Y no solo a nivel de usuario para el entretenimiento, sino a nivel empresarial para dar una nueva herramienta a ciertos sectores profesionales.
¿Qué diferencia a DeuSens de otras empresas del sector?
Lo que nos diferencia seguramente de otras empresas del sector XR es que nosotros no nos hemos focalizado únicamente en las tecnologías inmersivas, como son la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta. Si bien son las tecnologías sobre las que se ha cimentado nuestra compañía, hemos tenido una visión global, adaptándonos e innovando con cada cliente para ofrecerle la mejor tecnología y el mejor medio técnico para su proyecto. Y esa filosofía fue la que nos hizo transgredir el medio y no tenerle miedo a ningún formato. En definitiva, es difícil encontrar una empresa que haya demostrado ser capaz de adaptarse a tantas plataformas y tecnologías, y eso es lo que más nos diferencia y nos da valor.
¿Cómo se plantea el futuro cercano de DeuSens? ¿Qué os espera en 2024?
En 2024 cumplimos 10 años, y seguro que va a ser un año muy emocionante y especial para todos los que formamos DeuSens. Tras el crecimiento de 2023, queremos que esto no pare aquí, sino todo lo contrario. Los primeros meses del año ya tenemos el gran proyecto en marcha junto a AENA, tras ser seleccionados en 2023 durante la segunda edición de su programa AENA Ventures. Pero seguro que surgen otros grandes desafíos, en forma de proyectos innovadores, a lo largo del año. Y, de hecho, también estamos preparando varias sorpresas que de momento no podemos desvelar, pero que saldrán a la luz en los próximos meses. Así que, si no nos conocías, solo queremos decirte “Bienvenido a la Hiperexperiencia”.
El cierre de año de DeuSens es fruto de los esfuerzos de un equipo de trabajo que ha apostado al crecimiento significativo de la empresa a través de proyectos innovadores. Su enfoque en la internacionalización y una visión global de las tecnologías inmersivas permiten a esta empresa estar preparada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades futuras en este nuevo año, manteniendo su compromiso con la excelencia y la calidad en los diferentes proyectos.
En la época del frío, el ajetreo diario puede verse interrumpido por los síntomas de la gripe, ese molesto intruso estacional. Afortunadamente, la sabiduría popular y estudios científicos coinciden en que ciertas infusiones pueden servir como complemento al tratamiento médico, brindando un alivio natural. Además, en esta era de consumo consciente, la accesibilidad de estos remedios naturales se hace patente, pues pueden encontrarse fácilmente en la estantería de cualquier supermercado, como Mercadona o Alcampo.
Desde tiempos inmemoriales, las infusiones han estado presentes en la medicina tradicional de diversas culturas. Con el paso del tiempo, la ciencia ha empezado a desentrañar los misterios detrás de estos brebajes, identificando los compuestos activos responsables de sus efectos terapéuticos. Y es que estas bebidas no solo reconfortan por su calor; sus ingredientes están cargados de antioxidantes, vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunológico. Cabe mencionar que, aunque se venden en supermercados modernos, estas plantas han crecido bajo el sol mucho antes de que existieran tales establecimientos, transmitiendo un legado de salud ancestral hasta nuestra taza.
La gripe, conocida médicamente como influenza, representa un desafío recurrente para la humanidad, afectando a miles de personas cada año. En el combate contra esta enfermedad, se ha reconocido la importancia de apoyar el tratamiento médico con remedios naturales que pueden mitigar los síntomas. No obstante, es fundamental recordar que ante señales de gripe severa, se debe buscar atención médica profesional y que las infusiones deben considerarse como coadyuvantes y no sustitutos de un tratamiento farmacológico.
SELECCIÓN DE INFUSIONES
Cuando los estornudos comienzan y la garganta empieza a picar, muchas personas recurren al poder de las infusiones. La manzanilla, con su capacidad para calmar la tos y aliviar la congestión nasal, es una elección popular. A nivel compuesto, cuenta con bisabolol y chamazuleno, conocidos por propiedades antiinflamatorias. No es difícil imaginar a nuestros ancestros vaporando este mismo aroma en sus hogares, encontrando consuelo en su dulzura natural.
Otra infusión reveladora es la de echinacea, una planta que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a sus efectos inmunomoduladores. Estudios sugieren que su consumo podría acortar la duración de los resfriados y aliviar sus síntomas. Según las investigaciones, sus polifenoles potencian la respuesta inmune del cuerpo, siendo una ayuda inestimable durante la temporada de gripes.
El jengibre es otro protagonista ineludible en esta lista. Su sabor picante es sinónimo de frescura y vitalidad, pero es su contenido en gingerol el que le otorga propiedades expectorantes y antimicrobianas. Se puede decir que una taza de infusión de jengibre no es sólo un placer para el paladar, sino un escudo contra las molestias de la gripe.
Además, no podemos ignorar los beneficios del té verde. Esta bebida milenaria de origen asiático no solo es un estimulante natural por su contenido en cafeína, sino que también es rico en catequinas, las cuales tienen efectos antioxidantes y antivirales. Es como si con cada sorbo tomáramos una dosis de historia que, al mismo tiempo, protege nuestras células contra la invasión viral.
BENEFICIOS Y RECOMENDACIONES
Al ingerir estas infusiones, no solo estamos combatiendo los síntomas de la gripe, sino también contribuyendo a la prevención. Incorporarlas a nuestra dieta durante la temporada de frío puede ser una estrategia inteligente para fortalecer las defensas del cuerpo. Para obtener los máximos beneficios, se recomienda consumirlas de forma regular, pero sin excederse, ya que la moderación es clave incluso en lo natural.
Es importante resaltar que, aunque las infusiones pueden hacer maravillas, deberían ser un complemento y no un sustituto de un estilo de vida saludable. Una correcta hidratación, una dieta equilibrada y un buen descanso siguen siendo los pilares fundamentales de la salud. Además, siempre se debería consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento natural a la rutina, especialmente en caso de embarazo, lactancia o condiciones médicas preexistentes.
Con respecto a la preparación, la calidad de las hierbas es fundamental. Por suerte, los supermercados ofrecen opciones orgánicas y de comercio justo que garantizan no solo la pureza del producto, sino también la responsabilidad ambiental y social. Preparar una infusión es simple: agua caliente y paciencia son los ingredientes secretos para una extracción óptima de las propiedades de las plantas.
LA CIENCIA DETRÁS DE LOS REMEDIOS NATURALES
Podría argumentarse que cada infusión cuenta con una historia clínica propia, pulida a lo largo de los siglos, que respalda sus méritos terapéuticos. La ciencia moderna ha tomado la antorcha de los ancestros, aportando evidencia y comprensión a lo que antaño era sabiduría popular. En un estudio publicado por la revista «Frontiers in Pharmacology», se evidenció cómo ciertos extractos de plantas pueden ejercer un efecto antiviral directo. Este tipo de estudios subraya la importancia de seguir investigando las propiedades curativas de las plantas.
Por otro lado, resulta crucial entender la biocompatibilidad entre las sustancias activas de las plantas y el organismo humano. Es en este entrelazado biológico donde las infusiones despliegan su arte sanador. A nivel celular, los compuestos bioactivos actúan como baluartes defensivos o como suaves estímulos para la recuperación del cuerpo. Sin ir más lejos, los polifenoles presentes en el té verde ayudan a inhibir la replicación viral, como se detalla en artículos científicos, lo que nos permite apreciar la dimensión molecular de estos antiguos aliados.
Adicionalmente, es imperante explorar el rol que juegan los aromas y sabores de estas infusiones en nuestro bienestar emocional. No es ningún secreto que el sabor y aroma de una infusión caliente pueden reconfortar el espíritu, ofreciendo un remanso de paz en el caos que puede significar atravesar un episodio gripal. En este sentido, la aromaterapia —el uso terapéutico de extractos de plantas— complementa los efectos de las infusiones, promoviendo un estado de relajación que, a su vez, puede tener efectos positivos en el sistema inmunitario.
INNOVACIONES Y TENDENCIAS EN INFUSIONES
El mercado actual de las infusiones no se encuentra estancado en las tradiciones; al contrario, está en constante evolución y adaptación. Por ejemplo, la tendencia hacia productos sostenibles ha desembocado en la popularización de infusiones de comercio justo y ecológico, que promueven no solo la salud del consumidor sino también el respeto por el medio ambiente y los derechos de los trabajadores.
Igualmente, la tecnología ha traído consigo innovaciones tales como bolsitas de té compostables o incluso la «microencapsulación» de ingredientes para preservar la potencia de las infusiones. Esta última técnica permite prolongar la vida útil de los compuestos beneficiosos presentes en los ingredientes secos, liberándolos solo al momento de entrar en contacto con el agua caliente.
En paralelo, el conocimiento globalizado ha ampliado el repertorio de plantas disponibles para la confección de infusiones. Hoy en día, es posible disfrutar de hierbas provenientes de los rincones más remotos del mundo, lo que añade un componente multicultural a este ya rico panorama. Así, ingredientes ancestrales de la medicina ayurvédica o la herbolaria china se entrelazan en las estanterías con los clásicos locales, originando nuevas fusiones y sabores.
MERCADONA: CÓMO INTEGRAR LAS INFUSIONES EN TU RUTINA
Para incorporar efectivamente las infusiones en nuestra vida cotidiana, se puede hacer uso de una suerte de protocolo personalizado. Las posibilidades son diversas: desde incorporar una taza de infusión de manzanilla antes de dormir —favoreciendo así la relajación y un sueño reparador— hasta disfrutar de una infusión de jengibre en las mañanas para empezar el día con un toque estimulante.
Asimismo, pueden adecuarse las infusiones al ciclo estacional. Por ejemplo, el empleo de té verde o echinacea puede intensificarse durante periodos de riesgo elevado de gripe. Esto no solo tiene un fundamento práctico sino también emocional, al crear rituales que proporcionan confort y una sensación de autoprotección ante los embates de la naturaleza.
Finalmente, es pertinente indicar cómo combinar estas infusiones con otros hábitos saludables para aumentar su efectividad. La práctica regular de ejercicio físico, la exposición adecuada al sol para absorber vitamina D y una alimentación balanceada refuerzan los beneficios que las infusiones pueden ofrecer. En conjunto, estos hábitos constituyen un modo de vida que no solo previene la gripe sino que promueve una salud integral y sostenida.
Al explorar el mundo de las infusiones, descubrimos que más allá de ser simples bebidas calientes, poseen un profundo legado de bienestar y una sólida base científica. Mientras la ciencia sigue desvelando sus secretos, estas bebidas milenarias nos invitan a tomar una pausa, a respirar profundamente y a disfrutar de sus matices, recordándonos que en la naturaleza podemos encontrar poderosos aliados para cuidar de nuestra salud.
La alimentación es un pilar fundamental de nuestra salud y bienestar. En este artículo, exploraremos en profundidad la Dieta DASH, una estrategia nutricional que ha ganado renombre en el ámbito médico y nutricional por su capacidad para reducir la tensión alta.
Con más de 25 años de experiencia como periodista, te guiaré a través de los aspectos clave de esta dieta, desde su origen hasta su efectividad comprobada.
ORIGEN DE LA DIETA DASH
La Dieta DASH, siglas en inglés de Dietary Approaches to Stop Hypertension (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión), fue desarrollada en la década de 1990 por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos. Su principal objetivo era abordar la creciente preocupación por la hipertensión arterial, una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta dieta se basa en la idea de que los alimentos que consumimos pueden tener un impacto directo en nuestra presión arterial.
La Dieta DASH se caracteriza por promover la ingesta de alimentos ricos en nutrientes esenciales, como potasio, calcio, magnesio y fibra, mientras reduce la cantidad de sodio en la dieta. Esto se logra mediante la elección de alimentos frescos, naturales y bajos en grasas saturadas y colesterol. Al enfocarse en estos principios, la dieta busca reducir la presión arterial y, en última instancia, disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
LOS PILARES DE LA DIETA DASH
La Dieta DASH se apoya en cinco pilares fundamentales que guían la elección de alimentos y patrones de alimentación. Estos pilares son:
INGESTA DE FRUTAS Y VERDURAS: La base de la Dieta DASH se compone de frutas y verduras frescas. Se recomienda consumir al menos 4-5 porciones de frutas y 4-5 porciones de verduras al día. Estos alimentos son ricos en potasio, magnesio y fibra, que ayudan a regular la presión arterial.
ALIMENTOS RICOS EN GRANOS ENTEROS: Los granos enteros, como el arroz integral, la avena y el pan integral, son una fuente importante de fibra y nutrientes esenciales. La Dieta DASH promueve la incorporación de estos alimentos en las comidas diarias.
PROTEÍNAS MAGRAS: Optar por proteínas magras, como el pescado, el pollo sin piel y las legumbres, en lugar de carnes rojas y procesadas, ayuda a reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol. Estas proteínas también son una excelente fuente de proteínas de alta calidad.
LÁCTEOS BAJOS EN GRASA O DESNATADOS: Los productos lácteos bajos en grasa o desnatados son una fuente importante de calcio y otros nutrientes esenciales. La Dieta DASH recomienda el consumo de 2-3 porciones de lácteos al día.
LIMITAR LA INGESTA DE SODIO: Reducir la cantidad de sodio en la dieta es esencial para controlar la hipertensión. La Dieta DASH sugiere limitar la ingesta de sodio a no más de 2,300 miligramos al día, lo que equivale a aproximadamente una cucharadita de sal.
BENEFICIOS DE LA DIETA DASH
Woman Choosing Between A Hamburger And Salad
La Dieta DASH ha demostrado ser altamente efectiva en la reducción de la tensión arterial y, por lo tanto, en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Numerosos estudios respaldan sus beneficios, y los resultados hablan por sí mismos. Aquí hay algunas ventajas destacadas de seguir esta dieta:
REDUCCIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL: La Dieta DASH ha demostrado reducir la presión arterial sistólica y diastólica de manera significativa. Esto puede ayudar a prevenir problemas de salud graves, como accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.
PERDIDA DE PESO SALUDABLE: Al promover la ingesta de alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías vacías, la Dieta DASH puede ayudar a las personas a perder peso de manera saludable y sostenible.
MEJORA DEL PERFIL LIPÍDICO: Esta dieta tiende a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo») y triglicéridos, al mismo tiempo que aumenta el colesterol HDL (colesterol «bueno»), lo que mejora la salud cardiovascular.
PREVENCIÓN DE LA DIABETES TIPO 2: La Dieta DASH también se ha asociado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, gracias a su enfoque en alimentos ricos en fibra y carbohidratos saludables.
MAYOR LONGEVIDAD: Siguiendo la Dieta DASH, las personas pueden aumentar sus posibilidades de llevar una vida más larga y saludable, al reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
CÓMO SEGUIR LA DIETA DASH
Seguir la Dieta DASH no significa renunciar a disfrutar de la comida. De hecho, esta dieta promueve la variedad y la creatividad en la cocina. Aquí hay algunas pautas prácticas para incorporar la Dieta DASH en tu vida diaria
la Dieta DASH se ha consolidado como una estrategia nutricional efectiva para reducir la tensión arterial alta y mejorar la salud cardiovascular. Su enfoque en alimentos ricos en nutrientes esenciales, como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y lácteos bajos en grasa, junto con la limitación del sodio, la convierten en una opción sólida para quienes buscan mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, es importante recordar que ningún enfoque dietético es una solución mágica. La Dieta DASH debe complementarse con un estilo de vida activo y otras prácticas de salud, como evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol. Además, es esencial consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.
La Dieta DASH no solo beneficia a aquellos que buscan reducir la hipertensión, sino que también promueve un bienestar general a través de una alimentación equilibrada y saludable. Al seguir estos principios, las personas pueden disfrutar de una mayor longevidad y una mejor calidad de vida.
La Dieta DASH ofrece una guía sólida para aquellos que desean cuidar su salud cardiovascular y mantener una alimentación nutritiva y equilibrada. Con más de 25 años de experiencia como periodista, puedo afirmar que esta estrategia nutricional es respaldada por investigaciones sólidas y testimonios de éxito. La clave reside en la consistencia y el compromiso con un estilo de vida saludable. ¿Estás listo para darle una oportunidad a la Dieta DASH y mejorar tu salud? ¡El primer paso está en tu plato!
BENEFICIOS DE LA DIETA DASH
En conclusión, la Dieta DASH, cuyo nombre en español se traduciría como «Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión», se erige como una estrategia nutricional de gran relevancia en el panorama actual de la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades crónicas. A lo largo de este artículo, hemos explorado sus orígenes, sus pilares fundamentales y los beneficios que ofrece a aquellos que la adoptan.
Es innegable que la hipertensión arterial es un problema de salud global que afecta a una gran parte de la población. La Dieta DASH se presenta como una herramienta valiosa en la lucha contra esta afección, al promover un enfoque dietético que se basa en el consumo de alimentos ricos en nutrientes esenciales, como potasio, calcio, magnesio y fibra, mientras limita la ingesta de sodio, grasas saturadas y colesterol. Esta combinación de factores hace que la dieta DASH sea especialmente efectiva en la reducción de la presión arterial, lo que, a su vez, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Uno de los aspectos más destacados de la Dieta DASH es su enfoque en la diversidad y la flexibilidad. A diferencia de algunas dietas restrictivas que pueden resultar difíciles de seguir a largo plazo, la DASH permite a las personas disfrutar de una amplia variedad de alimentos frescos y naturales. Esto no solo hace que sea más fácil de adherirse a esta dieta, sino que también la convierte en una opción sostenible y realista para las personas que buscan mejorar su salud.
Además, los estudios científicos respaldan de manera sólida los beneficios de la Dieta DASH. No se trata solo de una estrategia nutricional prometedora; es una estrategia que ha demostrado su efectividad a través de investigaciones rigurosas y resultados medibles. La reducción de la tensión arterial, la pérdida de peso saludable, la mejora del perfil lipídico y la prevención de la diabetes tipo 2 son solo algunos de los logros alcanzados por quienes adoptan la DASH en sus vidas.
Es importante recordar que la salud es un enfoque holístico. Si bien la Dieta DASH es un componente crucial para mantener una buena salud cardiovascular, no es la única pieza del rompecabezas. La incorporación de actividad física regular, la eliminación del tabaco y el consumo moderado de alcohol son factores complementarios que pueden potenciar los beneficios de esta dieta.
En última instancia, la Dieta DASH representa una oportunidad para que las personas tomen el control de su salud a través de sus elecciones alimenticias. Su simplicidad y accesibilidad hacen que sea una opción viable para una amplia gama de individuos, desde aquellos que buscan reducir la hipertensión hasta aquellos que simplemente desean llevar una vida más saludable. Sin embargo, es esencial destacar que, antes de realizar cambios significativos en la dieta, es recomendable consultar a un profesional de la salud que pueda proporcionar orientación personalizada.
Con la llegada del nuevo año, muchas personas se plantean como propósito perder esos kilos de más que ganaron durante las festividades navideñas. Sin embargo, no siempre se elige el camino más saludable y se opta por dietas muy restrictivas que prometen una pérdida de peso rápida y sin esfuerzo. Estas denominadas «dietas exprés» o «dietas milagro» suelen basarse en la eliminación total o parcial de algunos grupos de alimentos, como los hidratos de carbono o las grasas. Si bien pueden dar resultados a corto plazo, son absolutamente insostenibles y peligrosas para la salud a mediano y largo plazo. Según advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su último informe sobre alimentación saludable, este tipo de dietas pueden resultar perjudiciales para la salud. En este artículo te contaremos los motivos por el cual la OCU desalienta su aplicación.
Dietas en la mira:Se pierde agua, no grasa
Al inicio de una dieta muy hipocalórica o cetogénica, lo que se elimina principalmente es agua corporal, no grasa. Esto se debe a que el organismo, frente a la falta de glucosa y calorías, agota rápidamente sus reservas de glucógeno hepático y muscular para obtener energía. Sin embargo, por cada molécula de glucógeno se liberan varias moléculas de agua almacenada. Por lo tanto, la rápida pérdida de peso que se observa en los primeros días se debe puramente a la eliminación de líquidos, no de tejido adiposo.
Se degrada masa muscular
Una vez que las reservas de glucógeno se han agotado, el cuerpo necesita encontrar nuevas fuentes de energía y comienza un proceso denominado «gluconeogénesis»: degrada tejido proteico no esencial como el músculo esquelético para obtener aminoácidos y convertirlos en glucosa. Por lo tanto, buena parte de la pérdida de peso durante las primeras semanas de una dieta muy baja en calorías se debe a la degradación de masa muscular magra, no solo de grasa corporal.
El metabolismo se ralentiza
La falta de una cantidad mínima de calorías y nutrientes hace que el organismo entre en un modo de «ahorro energético» para poder sobrevivir con menos combustible: reduce el gasto cardíaco, baja la temperatura corporal, disminuye la síntesis proteica en los músculos, etc. En definitiva, el cuerpo frena todos sus procesos metabólicos y reduce así su tasa metabólica basal. Esto dificulta aún más la pérdida de grasa a medida que avanza la dieta.
Aumenta el riesgo cardiovascular
Los nutrientes esenciales como proteínas, ácidos grasos omega 3, fibra, vitaminas y minerales son imprescindibles para una buena salud cardiovascular. La falta de ellos durante períodos prolongados con estas dietas rápidas puede alterar los niveles de colesterol, tanto aumentando el LDL (colesterol malo) como reduciendo el HDL (colesterol bueno). A su vez, se elevan los triglicéridos y los niveles de homocisteína, un aminoácido relacionado con la arterioesclerosis. Todos estos cambios producidos por este tipo de dietas configuran un escenario propicio para el desarrollo de enfermedades coronarias.
Empeoran los niveles de energía
La ingesta insuficiente de hidratos de carbono y otros macronutrientes durante estas dietas hace que no haya glucosa disponible en sangre para que las células la usen como fuente de energía. Como consecuencia de esta hipoglucemia, la persona experimenta una sensación constante de cansancio, fatiga muscular y mental, irritabilidad, falta de concentración y en casos extremos puede llegar a desmayarse por la baja presión arterial.
No son sostenibles en el tiempo
Prácticamente, ninguna persona es capaz de mantener durante más de 4 a 8 semanas este tipo de dietas muy bajas en calorías sin desarrollar problemas físicos y psicológicos. El hambre persistente, la ansiedad por la comida, los antojos irrefrenables, la constante sensación de debilidad y otros síntomas terminan por socavar la fuerza de voluntad más férrea. Y una vez que se abandonan esas dietas, el temido «efecto rebote» hace su aparición.
Dañan la relación con la comida
Las dietas muy restrictivas suelen demonizar ciertos alimentos e incluso grupos enteros de nutrientes (hidratos, grasas), generando culpa y angustia cuando se los consume. Esto conduce a un círculo vicioso de restricción extrema seguida de atracón, que puede desembocar en trastornos alimenticios más serios como anorexia o bulimia en personas genéticamente predispuestas.
Carencia de nutrientes
La eliminación o disminución drástica de hidratos de carbono, grasas, lácteos u otros grupos de alimentos durante estas dietas lleva inexorablemente a déficits nutricionales, especialmente de fibra, vitaminas del complejo B, hierro, calcio y ácidos grasos esenciales. Estas carencias tienen amplios efectos negativos tanto a corto plazo (mayor predisposición a infecciones por el deterioro del sistema inmune) como a largo plazo (osteoporosis, problemas digestivos, etc.).
Efecto rebote
Una vez que se suspenden estos tipos de dietas exprés por todas las razones mencionadas anteriormente, es casi seguro que la persona recupere rápidamente todo el peso perdido inicialmente por pérdida de agua y masa muscular. Es más, es altamente probable que termine pesando incluso más kilos que antes de comenzar la dieta, debido a que el organismo, en un intento por recuperar sus reservas, aumenta la sensibilidad a la insulina y mejora la asimilación de nutrientes.
Qué hacer en su lugar
En contraste con las peligrosas dietas exprés, la OCU recomienda optar por cambios graduales en la alimentación, introduciendo más frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado, huevo y carnes magras. Lo ideal es perder un máximo de medio kilo por semana para que la pérdida de peso sea efectiva y sostenible en el tiempo. Simultáneamente, se aconseja la práctica regular de actividad física, al menos 3 veces por semana, para mantener y aumentar la masa muscular. Esto optimiza el metabolismo y permite que la pérdida de peso provenga de la grasa corporal.
¿Cómo es una dieta saludable?
Una dieta saludable y nutritiva es fundamental para mantener un estilo de vida equilibrado. Para lograrlo, es esencial incorporar una variedad de alimentos que proporcionen los nutrientes necesarios. Incluye una abundancia de frutas y verduras frescas, ya que son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Asegúrate de obtener suficientes proteínas, optando por fuentes magras como pollo, pescado, legumbres y productos lácteos bajos en grasa. Los granos enteros, como arroz integral y quinua, son excelentes fuentes de fibra y energía sostenida. Limita la ingesta de grasas saturadas y trans, prefiriendo grasas saludables como las que se encuentran en aguacates, nueces y aceite de oliva. Controla las porciones y evita el exceso de azúcares y alimentos altamente procesados. Beber suficiente agua también es crucial para mantener la hidratación.
La reina Letizia siempre sorprende con su estiloy por esa razón es seguida por las cámaras en cada uno de los eventos a los que asiste, pues bien, así como es bien sabido que siempre luce impecable, también sabemos la pasión que siente por las prendas de Zara, que si bien, no conforman la mayoría de su armario, bien que sabe lucir uno que otro atuendo de la cadena de Inditex.
Lo cierto es que, bien sea que se trate de una prenda de la cadena o de un diseñador, muchas desean copiar el estilo de la reina. ¿Sabías que sus zapatos planos favoritos tienen un clon en Zara? Quédate y descúbrelos, son perfectos para combinar en este invierno.
La pasión de la reina Letizia por las prendas de Zara
En los últimos años, la reina Letizia ha sido vista en numerosas ocasiones luciendo prendas de Zara, lo que ha sido recibido con gran aceptación por el público. Muchas personas admiran a la reina por su estilo accesible y por su compromiso con la moda española.
Ahora bien, la reina consorte no es la única royal que ha sido vista vistiendo prendas de Zara. Otras miembros de la realeza, como Kate Middleton, Meghan Markle y la princesa Mary de Dinamarca, también han optado por esta marca en ocasiones; así que conseguir estos zapatos planos dignos de la realeza, sumará un inmejorable estilo.
Mocasines de suela track, perfectos para complementar tu estilo en invierno
Los mocasines de suela track son un calzado versátil y cómodo que se ha convertido en un must-have para el invierno. Su diseño, que combina la elegancia de los mocasines con la modernidad de la suela track, los hace perfectos para complementar cualquier estilo.
Este tipo de calzado que luce la reina Letizia con estilo, es cómo y fácil de llevar; además, gracias a la suela track, proporciona un buen agarre y amortiguación, lo que los hace ideales para caminar sobre superficies resbaladizas. Además, su diseño sin cordones los hace fáciles de poner y quitar.
Estos zapatos planos se pueden combinar con todo tipo de prendas, desde jeans y pantalones chinos hasta faldas y vestidos y son un calzado muy popular en las últimas temporadas, por lo que son una buena manera de estar a la moda.
¿Son los mocasines de la reina Letizia, de la marca Zara?
Los mocasines de suela track que luce en invierno la reina Letizia, no son de la marca Zara, sino de Hugo Boss y se trata de un modelo clásico de mocasines negros de piel. Estos zapatos planos tienen un diseño sencillo y elegante, con una puntera redonda y un cierre de hebilla. La suela track es gruesa y proporciona un buen agarre, lo que los hace cómodos para caminar.
La reina Letizia ha lucido estos mocasines en varias ocasiones, combinándolos con looks tanto formales como informales. En la imagen de arriba, los lleva con un pantalón de vestir a cuadros y camiseta negra con mangas largas que complementan un look casual y a la vez elegante.
Estos zapatos planos son una opción elegante y cómoda para cualquier ocasión y así como son perfectos para la reina Letizia, que siempre busca zapatos que sean a la vez favorecedores y prácticos, también son una estupenda opción para ti, que los puedes encontrar en Zara muy parecidos a los de la reina.
Estos son los zapatos planos que te combinan con múltiples estilos
Los zapatos planos tipo mocasín en piel con suela tipo flatform de Zara son un modelo de calzado femenino que se caracteriza por su diseño clásico y atemporal, así como por su comodidad y versatilidad. Están confeccionados en piel y los consigues, tal como los de la reina Letizia, en un clásico color negro que te permitirá lucirlos como quieras.
Su suela plana con plataforma y tacón de 4 cm, también te suman un poco de altura y su acabado en punta redonda, hace que se vean perfectos con cualquier outfit. Estos zapatos tienen un diseño clásico de mocasín, con un copete subido y antifaz.
Ventajas de estos mocasines de Zara
Los zapatos planos que encuentras en Zara, son muy cómodos gracias a su suela plana con plataforma. La plataforma proporciona un poco de altura sin aumentar el tacón, por lo que son perfectos para caminar durante todo el día.
Además, son muy versátiles y pueden combinarse con todo tipo de looks, siendo perfectos para el día a día, tanto para ir a trabajar como para salir de compras o de paseo. También pueden utilizarse para ocasiones especiales, como una cena o una fiesta. Los consigues en Zara por tan solo 99,95 euros y puedes adquirirlos en las tiendas o en la página web de la cadena.
Los zapatos planos tipo mocasín en piel con suela tipo flatform de Zara son una excelente opción para las mujeres que buscan un calzado cómodo, versátil y atemporal. Su diseño clásico y su suela plana con plataforma los convierten en una opción perfecta para el día a día.
Así saca provecho la reina Letizia a sus zapatos planos
Los mocasines de suela track son un calzado versátil que se puede combinar con todo tipo de looks. La reina Letizia los ha lucido con trajes de chaqueta, vestidos formales, jeans y pantalones de vestir y los usa para darle un toque de modernidad a sus looks. Así como ella, tú también puedes sacar el máximo provecho a este tipo de calzado.
Los mocasines de suela track pueden ser muy cómodos, pero es importante elegir un modelo que te quede bien para que no te causen molestias. Además, es importante combinarlos con prendas que te favorezcan. Si quieres seguir el ejemplo de la reina Letizia y sacar provecho a los zapatos tipo mocasin track, aquí tienes algunos consejos:
Empieza por un modelo básico en color negro. Los mocasines negros son un básico que nunca pasa de moda.
Combínalos con prendas básicas. Los mocasines de suela track son un buen complemento para un look básico.
A medida que te sientas más cómoda con ellos, puedes empezar a experimentar con otros colores y estampados.
¡Los mocasines de suela track son un calzado versátil y cómodo que puede ayudarte a crear looks modernos y elegantes!
Cómo combinar los mocasines de suela track
Los mocasines de suela track que encuentras en Zara y que son igual de elegantes a los de la reina Letizia, son una prenda muy versátil que se puede combinar de muchas maneras. A continuación, te damos algunos consejos:
Para un look casual, combina tus mocasines con jeans, pantalones chinos o leggings. Puedes añadir un toque de estilo con una camisa o blusa con estampado o con un abrigo o chaqueta acolchada.
Para un look más elegante, combínalos con una falda o vestido midi. Añade sofisticación con un blazer o una chaqueta de cuero.
Para un look deportivo, Úsalos con un chándal o sudadera. Puedes añadir un toque de comodidad con unas medias gruesas o unos calcetines largos. Los precios de los mocasines de suela track varían en función de la marca, el material y el diseño. En general, los precios oscilan entre los 50 y los 200 euros, por lo que, estos que consigues en Zara, se convertirán en tus favoritos. Si estás buscando un calzado cómodo, versátil y a la moda, estos zapatos planos son una excelente opción.
La noticia ha dejado en shock a los fans de Úrsula Corberó y a los seguidores de Netflix, ya que la actriz ha decidido traicionar a la plataforma de streaming y unirse al reparto de la serie ‘Sr. & Sra. Smith’ de Amazon Prime Video. Esta serie internacional promete ser un éxito rotundo, y contar con la participación de una estrella de renombre como Corberó solo aumenta las expectativas.
Es imposible no conocer a Úrsula Corberó
Después de alcanzar la fama internacional con su papel en la exitosa serie de Netflix, La casa de papel, donde interpretó a Tokio, esta talentosa actriz española ha decidido aventurarse en nuevos proyectos y probar suerte con Amazon Prime Video. ‘Sr. & Sra. Smith’ es el nombre de la serie en la que Úrsula Corberó participará junto a otros grandes nombres de la industria como Donald Glover y Sarah Paulson.
La casa de papel se convirtió en un fenómeno mundial, tanto es así que incluso se ha realizado un spin-off centrado en el personaje de Berlín, interpretado por Úrsula Corberó. Esta serie ha catapultado a la actriz al estrellato y le ha brindado la oportunidad de dar sus primeros pasos en producciones internacionales. Ahora, con su incorporación al elenco de ‘Sr. & Sra. Smith’, su carrera continúa en ascenso y su nombre sigue resonando en el ámbito internacional.
Ahora estará en ‘Sr. & Sra. Smith’
La serie ‘Sr. & Sra. Smith’ promete ser un éxito, no solo por el reparto estelar que incluye a Úrsula Corberó, Donald Glover y Sarah Paulson, sino también por su intrigante trama. Este thriller internacional nos sumergirá en la vida de una pareja aparentemente común y corriente que, en realidad, oculta un gran secreto: ambos son asesinos a sueldo. La serie explorará los desafíos y conflictos que enfrenta esta pareja mientras intentan equilibrar su vida personal con su profesión.
Con la participación de Úrsula Corberó en esta serie, Amazon Prime Video demuestra una vez más su compromiso con la calidad y la diversidad en sus producciones. La actriz ya ha demostrado su talento en el pasado, y ahora tendrá la oportunidad de brillar en un nuevo proyecto que seguramente conquistará a los espectadores de todo el mundo.
Úrsula Corberó ya no será exclusiva de Netflix
Úrsula Corberó ha decidido dejar atrás su paso por Netflix y unirse al elenco de ‘Sr. & Sra. Smith’ en Amazon Prime Video. Esta serie internacional promete ser un éxito rotundo y contará con la participación de grandes actores como Donald Glover y Sarah Paulson. Con su incorporación, Corberó continúa su ascenso en la industria del entretenimiento y su nombre se consolida como una de las figuras más destacadas en la escena internacional.
La talentosa actriz barcelonesa, cuyo éxito en la segunda temporada de la serie Snatch en 2018 la catapultó a la fama, continúa brillando en la industria del cine con su participación en la película Snake Eyes (2021). Sin embargo, su carrera no se detiene allí, ya que el próximo año, sorprenderá al mundo con su presencia en dos producciones de renombre internacional.
¿Úrsula Corberó volverá a los atracos?
En primer lugar, se espera que la actriz vuelva a los atracos en Lift: un robo de primera clase, una película en la que compartirá escena con la reconocida estrella Kevin Hart. Este emocionante proyecto promete ser un éxito en taquilla y una oportunidad para que la actriz demuestre una vez más su versatilidad y talento en la gran pantalla.
Pero eso no es todo, la actriz también ha conseguido un papel en otra ficción extranjera que podría marcar un hito en su carrera: el remake de Sr. & Sra. Smith para Amazon Prime Video. Esta producción promete ser una de las más importantes en la carrera de la actriz, ya que supone una oportunidad para trabajar en una historia de renombre y reconocimiento mundial.
¿De qué va el argumento?
En cuanto al argumento de ‘Sr. & Sra. Smith’, la historia gira en torno a dos individuos solitarios que, de manera fortuita, consiguen un empleo en una misteriosa agencia de espías. Este trabajo les ofrece la promesa de una vida llena de emociones, riquezas y viajes por todo el mundo, además de una lujosa residencia en Manhattan. Sin embargo, hay una condición: deben adoptar nuevas identidades y fingir estar casados como John y Jane Smith.
Cada semana, estos dos protagonistas se enfrentan a misiones de alto riesgo y descubren nuevos desafíos que ponen a prueba su relación. A medida que su compleja tapadera se vuelve más complicada, ambos se encuentran luchando contra un dilema aún mayor: el amor surge entre ellos. ¿Qué es más peligroso, el espionaje o el matrimonio?
Captará la atención de los fanáticos
Esta emocionante premisa promete captar la atención del público, al combinar el suspenso y la acción del mundo del espionaje con las complicaciones y dilemas emocionales de una relación matrimonial ficticia. La participación de la talentosa actriz en este remake, sin duda, añadirá un toque de excelencia y autenticidad a la trama, elevando aún más el interés y las expectativas de los espectadores.
Úrsula Corberó ha demostrado una vez más su talento y versatilidad en la industria del entretenimiento, y el próximo año será testigo de su participación en dos producciones de proyección mundial. Tanto en Lift: un robo de primera clase junto a Kevin Hart, como en el remake de Sr. & Sra. Smith para Amazon Prime Video, se espera que la actriz brinde interpretaciones excepcionales y emocionantes para deleitar a los espectadores en todo el mundo.
Una producción adaptada de la conocida película
La nueva adaptación de la icónica pareja de espías es obra del talentoso creador Donald Grover (Atlanta), quien también es el protagonista principal de la serie junto a Maya Erskine. También vale la pena destacar la participación de Maya Erskine, quien ha prestado su voz al personaje principal de una de las revelaciones más emocionantes del año pasado, Samurai de ojos azules, que ha sido renovada recientemente para una segunda temporada en Netflix.
Además, el elenco de la serie cuenta con una impresionante lista de actores secundarios, entre los que se encuentran nombres como Sarah Paulson, Eiza González, Paul Dano, Alexander Skarsgard, Ron Perlman y la mismísima Úrsula Corberó.
Fecha de lanzamiento de ‘Sr. & Sra. Smith’ en Amazon Prime Video
Fecha de lanzamiento de ‘Sr. & Sra. Smith’ en Amazon Prime Video
Los fanáticos de la talentosa actriz de Física o Química estarán emocionados de saber que su próxima serie se unirá al catálogo de Amazon Prime Video el 2 de febrero. Con tan solo un mes y medio de espera, los espectadores podrán disfrutar del último proyecto de Úrsula Corberó, quien ha obtenido un gran éxito este año con El cuerpo en llamas.
Este nuevo proyecto promete cautivar a los espectadores con una historia llena de acción, intriga y romance, mientras la pareja de agentes secretos se enfrenta a desafíos emocionantes en su lucha contra el crimen. No cabe duda de que ‘Sr. & Sra. Smith’ se convertirá en un éxito rotundo y dejará a los espectadores ansiosos por más.
La solución práctica y asequible de IKEA para evitar que nuestros gatos arañen los muebles de casa. Parece que a nuestros amigos felinos les encanta estirar sus músculos y afilar sus uñas en lugares no adecuados de nuestro hogar, como el sofá. Este comportamiento nos indica que no hemos proporcionado el rascador adecuado para ellos.
La adopción de gatos va en aumento en España, e IKEA quiere ofrecerte soluciones
Aunque en España los perros suelen ser la elección preferida como mascotas, los gatos continúan conquistando a aquellos que se atreven a tener estos compañeros domésticos más independientes que los caninos. De hecho, según un estudio realizado por Statista, en 2021 se registraron cerca de 5,9 millones de gatos como animales de compañía en nuestro país, lo que representa un aumento de más de dos millones en comparación con el año anterior.
Es importante comprender las necesidades naturales de nuestros gatos y proporcionarles los elementos adecuados para satisfacerlas. En este caso, IKEA ofrece una solución ingeniosa y económica para evitar que nuestros gatos dañen nuestros muebles. Con sus productos específicos para gatos, como rascadores y postes de rascado, podemos redirigir el comportamiento de arañar hacia superficies apropiadas y mantener nuestros muebles intactos.
IKEA siempre con el estilo y la funcionalidad
Además, estos productos de IKEA no solo son funcionales, sino que también están diseñados con estilo y estética en mente. Podemos encontrar opciones que se integren perfectamente con la decoración de nuestro hogar, convirtiéndose en un elemento más de nuestro mobiliario.
Es esencial tomar medidas para prevenir que nuestros gatos dañen los muebles de nuestra casa. La solución ingeniosa y económica de IKEA nos ofrece la oportunidad de redirigir el comportamiento de arañar hacia superficies adecuadas, evitando así posibles daños en nuestros muebles. Con el creciente número de gatos como mascotas en España, es importante satisfacer sus necesidades naturales y proporcionarles los elementos adecuados para su bienestar y felicidad en nuestro hogar.
Por supuesto, una vez que decidimos compartir nuestro hogar con un gato, es importante entender todas sus necesidades. Una de estas necesidades es el arenero, donde hará sus necesidades. Limpiar el arenero puede ser una tarea desagradable para los dueños de felinos, pero ahora existen modelos giratorios que se encargan de limpiarse solos, facilitando esta tarea.
¿Cómo evitar que el gato arañe el sofá?
No obstante, una de las preocupaciones más comunes es el cuidado de las uñas afiladas de nuestra mascota. Los gatos tienden a afilar sus uñas en los muebles del hogar, lo cual puede ser desesperante para sus dueños. Por eso, nos preguntamos qué hacer para evitar que el gato arañe el sofá. Este comportamiento es algo que todos los gatos realizan en promedio entre 1 y 6 veces al día, ya sea para estirarse o para cuidar sus garras.
Afortunadamente, existen rascadores diseñados específicamente para satisfacer estas necesidades de los gatos. Sin embargo, debemos reconocer que no siempre son la opción preferida de nuestros felinos, y a menudo terminan recurriendo nuevamente a los objetos de nuestro hogar.
Se trata de un instinto natural de los gatos que IKEA quiere ayudarte a solucionar
Es importante entender que los gatos tienen un instinto natural de arañar y afilar sus uñas. Proporcionarles un rascador adecuado y atractivo puede ayudar a redirigir este comportamiento hacia un lugar más apropiado. Además de los rascadores convencionales, existen otras opciones disponibles, como rascadores verticales, horizontales o incluso rascadores incorporados en muebles específicos para gatos.
Al elegir un rascador, es importante considerar las preferencias individuales de nuestro gato. Algunos gatos prefieren superficies rugosas, mientras que otros pueden preferir algo más suave. También es importante ubicar el rascador en un lugar accesible y atractivo para nuestro gato, como cerca de su área de descanso o en un lugar donde suela afilar sus uñas.
Hay otras medidas que se pueden tomar
Además de proporcionar un rascador adecuado, también podemos tomar otras medidas para evitar que nuestro gato arañe el sofá y otro mueble. Podemos utilizar repelentes naturales, como cítricos o esencias de menta, en el sofá para disuadir al gato de acercarse. También podemos cortar regularmente las uñas de nuestro gato para mantenerlas más cortas y menos afiladas.
Es importante entender las necesidades de nuestro gato y proporcionarles los medios adecuados para satisfacer sus instintos naturales de arañar. Los rascadores diseñados específicamente para gatos son una excelente opción para redirigir este comportamiento y evitar que dañen nuestros muebles.
Descubre las preferencias de tu felino
Sin embargo, también debemos considerar las preferencias individuales de nuestro gato y tomar otras medidas complementarias para proteger nuestro sofá. Con un enfoque adecuado y paciencia, podemos lograr que nuestro gato deje de arañar el sofá y encuentre alternativas más adecuadas para cuidar sus uñas.
Si tu mascota tiene el hábito de rascar el sofá, no te preocupes, tenemos la solución perfecta para que se olvide de este comportamiento. El felpudo Sindal de IKEA es la respuesta que estabas buscando. Fabricado con fibra de coco, un material altamente resistente, este felpudo puede convertirse en el rascador ideal para tu mascota.
Además, su diseño compacto y versátil hace que puedas colocarlo en cualquier rincón de tu hogar sin que ocupe mucho espacio y sin desentonar con la decoración. Y lo mejor de todo, ¡por menos de seis euros!
El felpudo de IKEA para tu gato
Este felpudo de IKEA será el favorito de tu mascota, y lo puedes adquirir por solo 5,49 euros. Su fabricación con fibra de coco, un material natural y duradero, lo convierte en el aliado perfecto para crear una nueva área de rascado para tu gato.
Puedes colocarlo tanto en posición horizontal como vertical, e incluso fijarlo fácilmente en la parte posterior de las puertas gracias a sus cuelgas. Tu mascota se sentirá atraída por este felpudo que parece formar parte del mobiliario de tu hogar, y disfrutará desgarrando su superficie de manera gradual, encontrando en ello un desafío divertido.
Resistente y llamativo
No solo es resistente, sino que también emite un sonido atractivo para tu mascota, lo que lo convierte en un estímulo adicional para que prefiera rascar el felpudo en lugar de tus muebles. Con el tiempo, tu gato irá desarrollando el hábito de utilizar este rascador y dejará de dañar el sofá. El felpudo Sindal de IKEA es una solución práctica y económica para proteger tus muebles y mantener a tu mascota feliz y entretenida.
No esperes más, aprovecha esta oportunidad y adquiere el felpudo Sindal de IKEA por solo 5,49 euros. Tu mascota te lo agradecerá y podrás disfrutar de un hogar libre de arañazos en tus muebles.
El secreto de unir el elemento rascador a los muebles
Si a pesar de todas las opciones anteriores, tu gato sigue prefiriendo los muebles de tu hogar como su área de rascado, no te preocupes, en IKEA también tenemos la solución perfecta para protegerlos.
Se trata de Lurvig, una esterilla diseñada específicamente para funcionar como rascador y que puede colocarse alrededor de las patas de mesas, sillas o sofás, evitando que tu mascota los dañe al afilar sus uñas o estirarse. Con unas dimensiones de 25×63 centímetros, es adecuado para varios tipos de muebles y su instalación es fácil y sencilla. Lo mejor de todo es que tiene un precio accesible de tan solo 6,99 euros.
Ideal para los gatos que arañan muebles
Lurvig es la solución ideal para aquellos gatos que no pueden resistirse a rascar los muebles de la casa. Al colocar esta esterilla alrededor de las patas de los muebles, creas una barrera protectora que desvía la atención de tu mascota hacia un área adecuada para rascar. La textura y resistencia de la esterilla Lurvig la convierte en un lugar atractivo para tu gato, permitiéndole satisfacer su necesidad de rascado de manera segura y sin dañar tus muebles.
Además de su funcionalidad, Lurvig también se integra perfectamente en la decoración de tu hogar. Su diseño discreto y elegante se adapta a cualquier estilo de muebles y no afectará la estética de tu espacio. Puedes colocarla en las patas de tus mesas, sillas o sofás sin preocuparte de que desentone con el resto de la decoración.
Fácil de instalar y barato, como todo lo de IKEA
Fácil de instalar y barato, como todo lo de IKEA
La instalación de Lurvig es muy sencilla. Solo necesitas ajustarla alrededor de las patas de tus muebles y asegurarte de que esté bien sujeta. Su diseño flexible y ajustable permite adaptarse a diferentes tamaños de patas, brindando una protección eficaz en todos los casos.
No esperes más y adquiere Lurvig en IKEA por solo 6,99 euros. Protege tus muebles y brinda a tu gato un lugar adecuado para rascar. Con esta solución práctica y asequible, disfrutarás de un hogar libre de arañazos y tu mascota estará feliz y satisfecha.
En la cultura gastronómica de España, las sopas han sido desde siempre un remedio casero inigualable contra las bajas temperaturas, una tradición culinaria que conquista paladares y calienta almas. Entre los cocineros de renombre que han sabido darle un toque especial a este plato se encuentra Karlos Arguiñano, cuyas recetas no solo destacan por su sabor, sino por ese ingrediente secreto que potencia sus beneficios: el ajo. No es simplemente un condimento, sino el protagonista de una receta estelar que promete combatir el frío con cada cucharada.
El ajo no es solo un alimento de sabor distintivo y potente, sino también una fuente de salud. Desde tiempos inmemoriales, ha sido valorado por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antioxidantes, que lo convierten en un aliado para fortalecer el sistema inmune. En la cocina de Arguiñano, el ajo asume un rol que supera el de simple condimento, siendo el núcleo alrededor del cual gira toda la receta. Su capacidad para realzar sabores y otorgarle a cada plato un perfil único es lo que lo hace indispensable en la sopa que porta su firma.
EL AJO COMO PROTAGONISTA
La receta de sopa con ajo de Arguiñano se caracteriza por ser reconfortante y nutritiva. Emplea el ajo no solo como base de su sabor, sino como elemento que confiere al plato propiedades beneficiosas para el bienestar general. Se dice que una buena sopa de ajo puede ser tan reconfortante como un abrazo en un día invernal, y en la versión de Arguiñano, el ajo refuerza esa sensación.
Además de brindar sabor y salud, el ajo tiene la virtud de potenciar otros ingredientes, por lo que no actúa en solitario en esta receta. Junto con otros productos, como un buen caldo, especias y quizás un toque de jamón o huevo, el ajo ensambla sabores que abren paso a un resultado final exquisito.
Arguiñano ha sabido incorporar este ingrediente de una manera que respeta las tradiciones culinarias y al mismo tiempo innova, brindando a la sopa de ajo un lugar de honor en el repertorio de platos ideales para el invierno.
LA RECETA PASO A PASO
Comenzar a preparar esta sopa es sumergirse en un ritual donde cada paso es esencial para alcanzar la perfección en sabor. El primer paso consiste en seleccionar ajos de calidad, preferiblemente locales y orgánicos, para asegurarse de que el sabor sea puro y potente. A continuación, se pelan y se cortan, no sin antes tener en cuenta un detalle importante: el corte del ajo puede influir en la intensidad de su sabor en la sopa.
Tradicionalmente, la receta lleva pan del día anterior, cortado en rodajas que serán posteriormente fritas en aceite de oliva junto con los ajos. Esto no es solo una cuestión de sabor, sino también de textura, ya que el pan aporta al plato una consistencia más robusta y satisfactoria que abraza el paladar.
El caldo es el alma de toda sopa, y en este caso, se suele usar un caldo casero de ave o vegetal, que proporciona una base rica y compleja para que los demás ingredientes brinden su magia. Es importante que el caldo esté bien desgrasado y sea de la mayor calidad posible, pues será el líquido en el que se cocinen los sabores del ajo y el pan.
Por último, el proceso de cocción debe ser lento y a fuego bajo para permitir que los aromas y sabores se integren adecuadamente. La paciencia es una virtud en la cocina, y en el caso de la sopa de ajo, es la garante de que cada ingrediente aporte lo mejor de sí a la experiencia culinaria.
EL GIRO ARGUIÑANO
Lo que hace especial la versión de Arguiñano de la sopa de ajo no es solo la inclusión del ajo como estrella del plato, sino también algunos toques personales que enriquecen la receta. Un ejemplo de esto podría ser la incorporación de una pizca de pimentón antes de añadir el caldo, lo que confiere al plato un sutil ahumado y un color rojizo tentador.
Otra de las señas de esta receta es la posibilidad de finalizar el plato con un huevo escalfado o pochado directamente en la sopa, lo que aporta una textura cremosa y un sabor que complementa perfectamente al ajo y al pan. Esta adición no solo mejora el perfil nutricional del plato, sino que también satisface a aquellos comensales que buscan un sabor más complejo y una comida más contundente.
En algunas variantes modernas de la receta, no es raro encontrar un chorrito de un buen vino blanco, que se añade para degustar y enriquecer aún más el caldo con una nota de acidez y profundidad. Este detalle, aunque no tradicional, es un ejemplo de cómo la cocina de Arguiñano se mantiene en constante evolución, adaptando las recetas clásicas a los paladares contemporáneos.
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA SOPA DE AJO
La sopa de ajo no es un invento reciente, sino una receta que se remonta a la Edad Media, donde ya se valoraba por su sencillez y su poder reconfortante. En aquellos tiempos, el ajo era un ingrediente accesible para las clases populares y su uso estaba extendido en numerosas preparaciones culinarias. Sin embargo, es la adaptación a lo largo de los siglos y la diversificación de la receta en distintas regiones de España lo que ha enriquecido su historia.
Cada zona geográfica ha impuesto su identidad local en la sopa de ajo, incorporando ingredientes característicos y modificando técnicas para reflejar mejor su cultura y su paladar. En algunas regiones, el plato es más espeso y picante, mientras que en otras se sirve más líquido y suave. Estas variaciones son testimonio de la versatilidad y la capacidad del plato de adaptarse y sobrevivir en el tiempo.
Con el tiempo, la sopa de ajo ha pasado de ser un plato de subsistencia a un manjar apreciado en la alta cocina, donde chefs como Arguiñano han sabido revitalizarla y otorgarle un estatus gourmet sin perder su esencia reconfortante y nutritiva. La evolución culinaria ha permitido que esta sopa se mantenga vigente y sea redescubierta por nuevas generaciones de comensales que valoran tanto la tradición como la innovación.
BENEFICIOS PARA LA SALUD
El papel del ajo en la sopa no es solo culinario, sino también terapéutico. A lo largo de la historia, se ha utilizado para combatir numerosas dolencias y mejorar la salud general, gracias a sus componentes como la alicina, que se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en el sistema cardiovascular y en la reducción del colesterol.
Dentro del contexto de la sopa, el ajo no solo aporta sus propiedades por sí mismo sino que también facilita la digestión de otros ingredientes, lo que hace que este plato sea especialmente recomendable después de excesos o durante periodos de convalecencia. Su capacidad para estimular el sistema inmunitario lo convierte en un compañero ideal para la alimentación en los meses más fríos del año.
No obstante, es importante no excederse con la cantidad de ajo, puesto que un exceso podría resultar contraproducente para algunos paladares y estómagos sensibles. La clave reside en encontrar el equilibrio perfecto donde sus propiedades se maximicen sin sobrepasar los límites de la armonía en el sabor.
CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA SOPA DE AJO
La sopa de ajo no solo es rica en sabor y tradición, sino también en historias y curiosidades que han adornado su recorrido a lo largo de los años. Es conocida, por ejemplo, su asociación con la Semana Santa, donde su composición sin carne cumplía con las restricciones dietéticas de la cuaresma y resultaba ser un plato ideal para el ayuno.
Existen variantes que incluyen la sopa de ajo dentro de rituales y remedios populares. En algunos lugares de España, se le atribuye la capacidad de prevenir resfriados y mejorar la resaca, lo que la convierte no solo en un plato para disfrutar, sino también en una suerte de «cura» para después de las festividades.
Además, su presencia en la literatura y en el arte habla de su importancia cultural. Referencias a la sopa de ajo se encuentran en obras de escritores clásicos y modernos, y su imagen ha sido captada en lienzos que reflejan la vida cotidiana de antaño. Su legado trasciende lo culinario y se instala en la esfera de lo simbólico.
Finalizando, más allá de la técnica y los ingredientes, lo que definitivamente equipara la sopa de ajo de Arguiñano con una obra de arte es el amor y la dedicación que se invierte en su preparación. A lo largo de su extensa y variada trayectoria, esta sopa se ha mantenido fiel a su propósito original: calentar el cuerpo y alegrar el alma. Y quizás, en ese sentido, el verdadero ingrediente secreto de cualquier buena receta es simplemente eso, amor.
La muerte de un ser querido no es fácil de afrontar por todo lo que implica una pérdida afectiva irreparable. Es por eso que estas circunstancias de duelo suponen máxima dificultad para aquellas familias que deben lidiar con tediosos y costosos trámites en tanatorios y crematorios.
Un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reflejó que el coste de un entierro sin seguro en España aumentó en los últimos años, con precios que hoy oscilan entre los 3.700 y 6.500 euros, según cada municipio y que no incluyen la contratación de extras.
Por tal motivo, es esencial contar con un seguro de decesos capaz de garantizar las prestaciones funerarias y de aliviar la carga financiera y logística del sepelio. En este contexto, Eva Seguros es una plataforma que ayuda a las personas a encontrar los seguros de decesos que mejor se adaptan a sus necesidades y presupuestos.
¿A cuánto asciende el coste de un entierro sin seguro?
El coste de un entierro sin seguro en el país se incrementó en los últimos años, a causa de factores como el excesivo valor de gran parte de las tarifas municipales de cementerio, el IVA y la inflación. Actualmente, el precio básico es de 3.739 euros, pero este monto puede variar de acuerdo a la ciudad donde se desarrolle el funeral y si existen servicios adicionales, tales como la tanatopraxia, corona fúnebre, esquelas, etc.
En este marco, los seguros de decesos revisten una vital importancia porque, en instancias delicadas, permiten canalizar todo el papeleo administrativo y evitar el desembolso económico del sepelio. Para el caso de quienes todavía aún no se decantan por esta opción, el panorama es complejo por algunos gastos asociados a la elección del ataúd (entre 600 y 1.200 euros), tanatorio (a partir de 500 euros), lápida (mínimo 250 euros), esquelas (desde 120 euros), el certificado médico de defunción (150 euros), etc.
Otra realidad es que existe una marcada variación en los costes del entierro –en función de cada localidad– con Madrid (5.196 euros), Bilbao (3.955 euros) y Barcelona (3.863 euros) a la cabeza de las ciudades con procesos funerarios más costosos. Este escenario obliga en muchos casos a escoger alternativas más prácticas y económicas como la incineración (547 euros), que puede incluir eventualmente la adquisición de un nicho (300 euros más).
¿Cómo conseguir el mejor seguro de decesos?
Para conseguir el mejor seguro de decesos, se puede comparar en portales especializados como segurodedecesos.com de Eva Seguros, donde elegir a la compañía de seguros que cubra las expectativas y que tenga el menor coste. La cobertura de muchas de aseguradoras es completa porque incluye traslado nacional e internacional, trámites legales y administrativos, servicios médicos gratuitos y más. Eva Seguros, en definitiva, es una opción ideal para proteger a los seres queridos y evitar un fuerte golpe económico en momentos delicados.
Con la llegada del invierno, una de las situaciones más temidas por los conductores es encontrarse los cristales del coche cubiertos por una molesta capa de hielo que dificulta e incluso impide la conducción. Ante ello, son muchos los trucos caseros para combatirlo, algunos tan extendidos como poco recomendables. Sin embargo, la Guardia Civil acaba de desvelar una sencilla fórmula a base de agua y alcohol que promete librarnos del hielo en un instante y sin riesgo de dañar nuestro vehículo. ¿En qué consiste exactamente este innovador método? En este artículo te contaremos cómo es su funcionamiento, qué problemas resuelve y por qué los expertos lo consideran superior a remedios tradicionales tan contraproducentes como el agua caliente. ¡Toma nota del mejor truco antihielo para tu coche!
Agua caliente y espátulas, soluciones habituales pero dañinas
Quitar el molesto hielo acumulado en el parabrisas y cristales del coche en época invernal se ha convertido en toda una odisea mañanera para muchos conductores. Y no siempre se opta por la técnica más adecuada. Tradicionalmente, han sido recurrentes métodos tan extensos como agresivos con los materiales del vehículo, como verter directamente agua muy caliente para acelerar el deshielo o rascar enérgicamente con objetos punzantes. Productos especiales como esprays descongelantes o incluso espátulas plásticas se han popularizado en los últimos años.
Una mezcla de agua y alcohol, la fórmula mágica de la Guardia Civil
Sin embargo, son los propios agentes de la Guardia Civil y su dilatada experiencia en carretera los que acaban de desvelar un truco mucho más efectivo para eliminar rápidamente la capa de hielo: preparar una disolución a base de agua y alcohol que se pulveriza después sobre el cristal. ¿En qué proporciones? Los expertos recomiendan una parte de agua y dos de alcohol. Bastará rociar esta mezcla sobre el parabrisas para que, casi como por arte de magia, el molesto hielo desaparezca al instante. Además, este compuesto casero elimina cualquier riesgo de abolladura o rotura del cristal. A continuación te contaremos el secreto de este truco y además hablaremos de otros métodos populares para eliminar este gran problema. ¡No te lo pierdas!
Al contrario que el agua hirviendo, sin peligro para lunas y carrocería
Uno de los puntos fuertes de este ingenioso truco en comparación con otros radicales como el agua recién hervida es que se evita completamente cualquier posibilidad de quiebra o fisura del cristal, por mínima que esta sea. Y es que someter una luna congelada a un contraste térmico brusco con agua muy caliente puede debilitar o agrietar el parabrisas. Del mismo modo, se elimina también el riesgo de provocar desperfectos en la capa de pintura del vehículo con raspaduras profundas.
Alcohol, el gran aliado contra el hielo tenaz
¿A qué se debe la espectacular efectividad de esta mezcla? La clave está en las excelentes propiedades del alcohol para abatir rápida y eficazmente la capa de hielo. El punto de congelación del alcohol es mucho más bajo que el del agua (-114oC frente a 0oC), por lo que al entrar en contacto con la luna helada produce una fusión prácticamente al instante. Por otro lado, para aprovechar al máximo este ingenioso truco el resto del invierno, los expertos recomiendan preparar la mezcla de alcohol y agua en un pequeño pulverizador y guardarlo dentro del coche. Así, en cuanto detectes el molesto hielo al ir a utilizar tu vehículo, tendrás la solución rápida y segura siempre a mano.
Atención a mezclar correctamente los ingredientes
Eso sí, los especialistas inciden en la necesidad de combinar los componentes en la proporción justa. Un exceso de alcohol sobre el agua podría no ser suficiente para fundir el hielo, al igual que una cantidad muy pequeña de alcohol diluida en agua requerirá más tiempo y aplicaciones para ser efectiva. Como norma general se aconseja una parte de agua por cada dos de alcohol puro.
Receta extra: una alternativa con sal para el parabrisas congelado
Además de esta solución estrella de agua mezclada con alcohol para eliminar el hielo, los miembros de la Guardia Civil también destacan la efectividad de esparcir una generosa cantidad de sal común sobre los cristales afectados. Al igual que el alcohol, la sal rebaja considerablemente el punto de congelación por sus propiedades químicas naturales. Asimismo, para usar esta variante es crucial retirar después cualquier residuo con agua tras descongelar, para evitar la corrosión.
No solo apta para coches: también para congeladores y neveras
El truco desvelado por la Guardia Civil no sirve únicamente para liberar los coches del odioso hielo invernal en cuestión de segundos. Esta misma mezcla de agua y alcohol aplicada con un pulverizador o bayeta resulta igualmente útil para descongelar de forma rápida, sencilla y segura cualquier superficie de electrodomésticos como la nevera o el congelador donde se acumule en exceso el fastidioso hielo. Eso sí, también conviene retirar el alcohol residual con agua una vez eliminada la capa congelada.
Los peligros del hielo
Circular con el parabrisas del coche cubierto por una película de hielo entraña graves riesgos para la seguridad vial que ningún conductor debería menospreciar. La presencia de hielo en la luna delantera reduce drásticamente e incluso anula por completo la visibilidad frontal del vehículo, haciendo imposible detectar vehículos cercanos, peatones o eventuales obstáculos en la calzada. Esto propicia situaciones de alto peligro que pueden desembocar en accidentes frontales, atropellos o salidas de vía por pérdida total del control visual de la trayectoria. El órgano responsable de la seguridad vial cifra en al menos 3 los fallecidos en la última década en accidentes directamente relacionados con el hielo acumulado en parabrisas o ventanillas del automóvil. Al margen de las trágicas consecuencias, conducir sin poder ver correctamente a través del parabrisas empañado se castiga con 200 euros de multa por circular sin la obligatoria visibilidad plena y sin garantías para el resto de usuarios de la vía.
La seguridad vial, prioridad en las carreteras heladas
Más allá de soluciones milagrosas como las de la Guardia Civil para eliminar el hielo, los expertos recalcan que en carretera la máxima prioridad debe ser siempre garantizar la seguridad. Por ello, con temperaturas bajo cero es crucial extremar la precaución, evitar maniobras bruscas y asegurar una correcta visión en todos los cristales antes de emprender la marcha.
Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. Las empresas españolas cada vez tienen mayor notoriedad en todo el mundo. Esa labor, en gran parte, se debe al trabajo de sus principales directivos. En la siguiente lista se muestra quiénes son los más influyentes en España.
1. Amancio Ortega (Castilla y León, 1936). Empresario español dedicado al sector textil. Es fundador -junto con su exesposa Rosalía Mera- y expresidente del grupo empresarial textil Inditex (cargo en el que le sucedió Pablo Isla y, seguidamente, su hija, Marta Ortega, quien ocupa la presidencia desde abril de 2022) y de la cadena de tiendas de ropa más conocida del grupo: Zara. Al iniciar el siglo XXI, se calculaba que su fortuna personal era una de las mayores del país (4.808 millones de euros) y el entramado empresarial que presidía y controlaba, con casi un 80% de participación, uno de los más relevantes de la industria nacional. Con una fortuna de 100.700 millones de dólares, el propietario de Inditex ocupa el duodécimo puesto de ‘Las personas más ricas del mundo’ este 202
2. Ana Botín (Cantabria, 1960). Licenciada en Económicas por el Bryn Mawr College. Banquera española, nombrada presidenta de Banco Santander en septiembre de 2014. Inició su carrera profesional en JPMorgan, en la sede de Nueva York, y se incorporó a Santander en 1988 para dirigir la expansión del Grupo en América Latina. En 2002, fue nombrada presidenta de Banesto en España y, en 2010, pasó a ocupar el cargo de consejera delegada de Santander en el Reino Unido. En 2023, fue nombrada presidenta del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) y presidenta del International Business Council (IBC) del Foro Económico Mundial. Es consejera de Coca-Cola Company y miembro de la Junta Consultiva del CEO del MIT. También es la fundadora y presidenta de la Fundación CyD, que promueve la contribución de las universidades españolas al desarrollo económico y social, y de Empieza por Educar, la filial española de Teach for All.
3. Juan Roig Alfonso (Comunidad Valenciana, 1949). Licenciado en Ciencias Económicas. Empresario español, conocido por ser el presidente ejecutivo y máximo accionista de Mercadona. En 1975 se incorpora a la empresa de su padre Cárnicas Roig, y en 1993 dio un cambio de rumbo a la compañía, liderando la implantación del Modelo de Calidad Total. En la actualidad Mercadona cuenta con más de 1.000 supermercados y 59.000 empleados fijos. Es Presidente de honor de «La Asociación Española de Codificación Comercial» (AECOC), Presidente del «Instituto de la Empresa Familiar», Vicepresidente de la «Asociación Española de Autoservicios y Supermercados» (ASEDAS), y Vicepresidente de la «Escuela de Empresarios» (EDEM). Asimismo ostenta la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana.
4. José María Álvarez-Pallete López (Madrid, 1963). Economista español, presidente ejecutivo de Telefónica S.A. desde abril de 2016 y miembro del Consejo de Administración de Telefónica S. A. desde julio de 2006. En febrero de 2022 asume la Presidencia de Fundación Telefónica. Además, desde marzo de 2019 es miembro del Consejo Asesor de SEAT, S.A. y, desde febrero de 2022, presidente del Consejo de la GSMA y miembro del Patronato de la Fundación Bancaria ”la Caixa”. Desde mayo de 2022, es presidente del Comité de Empleabilidad, Competencias e Impacto de la European Business Round Table.
5. Marta Ortega (Galicia, 1984). Licenciada en Empresariales, Marta Ortega Pérez es una empresaria española, hija del empresario Amancio Ortega, desde el año 2007 ha trabajado en diversos departamentos de Inditex en varias sedes a nivel mundial. Heredera natural del reino fundado por su padre, en 2021 se anunció que asumiría la presidencia de Inditex, después de la salida, de mutuo acuerdo, de Pablo Isla, anterior responsable del grupo durante los últimos 17 años. El nombramiento sería efectivo en abril de 2022.
6. Francisco Reynés Massanet (Islas Baleares, 1963). Ingeniero industrial, especialidad mecánica, por la Universidad Politécnica de Barcelona, y MBA por el IESE. Empresario español que en la actualidad ocupa el cargo de presidente y consejero delegado de Naturgy desde febrero de 2018. Francisco Reynés Massanet empezó su carrera profesional en el sector automotriz vinculado primero al Grupo Volkswagen y después para Johnson Controls. Posteriormente fue director general del grupo cementero Uniland. Además, ha sido miembro de diferentes Consejo de Administración en varios países: Sanef, Eutelsat y Boursorama en Francia; Hispasat, Agbar y Adeslas en España; Arteris en Brasil; VíasChile en Chile; SC Enfida en Túnez; Southern Cement en UK; y Cem. Avellaneda en Argentina. Desde finales de abril de 2023, Francisco Reynés es consejero independiente del grupo internacional Veolia.
7. Florentino Pérez Rodríguez (Madrid, 1947). Es Ingeniero por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que ejerció como profesor de Fundamentos Físicos de las Técnicas. Ingresó en UCD y fue miembro del Comité Ejecutivo Provincial; siendo el número catorce de las listas por Madrid. En 1980 fue concejal y director general de Infraestructuras de Transportes del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones. Al año siguiente, fue nombrado subsecretario-presidente del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRIDA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Tras abandonar UCD ingresó en el Partido Reformista Democrático (PRD), donde llegó a ser secretario general. Actualmente es el presidente del grupo ACS y en 2000 se convirtió en Presidente del Real Madrid, siendo reelegido en 2004. Dimitió en 2006. El 1 de junio de 2009, al ser el único candidato, fue nombrado presidente del club, lo que supuso su regreso al cargo tres años después de su dimisión, cargo que aún sustenta. Además, es patrono del Teatro Real y de la Fundación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
8. Carlos Torres Vila (Castilla y León, 1966). Licenciado en Ingeniería Eléctrica y en Administración de Empresas por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Directivo español, que en la actualidad es el presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) desde el 1 de enero de 2019, en sustitución de Francisco González.
9. José Ignacio Sánchez Galán (Castilla y León, 1950). Empresario español, actualmente presidente y consejero delegado de Iberdrola. Desde su llegada a Iberdrola, su foco en la expansión internacional y su apuesta por electrificación como factor esencial para la reducción de emisiones ha llevado a la compañía a invertir más de 140.000 millones de euros en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento energético y nuevos vectores como el hidrógeno verde, convirtiéndose en la primera eléctrica de Europa y una de las dos mayores del mundo por capitalización bursátil. Iberdrola suministra energía a más de 100 millones de personas.
10. Antonio Brufau Niubó (Cataluña, 1948). Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y doctor honoris causa por la Universidad Ramón Llull de Barcelona, es el actual presidente de la multinacional petrolera y gasística Repsol. La vinculación de Antonio Brufau con Repsol se inició en 1996, año en el que se incorporó a su Consejo de Administración. Siguió siendo consejero de la compañía hasta su nombramiento como presidente en 2004. Es miembro del Consejo de Acción Empresarial de CEOE y del Círculo de Economía, patrono de la Fundación Privada Instituto Ildefons Cerdà, patrono de la Fundación CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos), patrono del Real Instituto Elcano, patrono de FUNSEAM, patrono de COTEC (Fundación para la Innovación Tecnológica) y patrono de la Fundación Princesa de Girona. Antonio Brufau es también presidente de Fundación Repsol.
11. Pablo Hernández de Cos (Madrid, 1971). Economista español que ocupa el cargo de Gobernador del Banco de España desde el 11 de junio de 2018. Preside también, desde 2019, el Comité de Basilea. Presidente de la Junta de Gobierno del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), es Miembro de la Cámara de Ciencias Económicas y de Gestión de la Academia Nicolás Copérnico, Vicepresidente del Consejo de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI), Miembro del Consejo Asesor del Instituto de Estabilidad Financiera (FSI) del Banco de Pagos Internacionales (BIS) y Presidente del Comité Técnico Consultivo (ATC) y miembro del Comité, entre otros títulos.
12. Josu Jon Imaz San Miguel (País Vasco, 1963). Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Actualmente es consejero delegado de Repsol, patrono de la Fundación Repsol y presidente de la Fundación Consejo España-EE.UU. En el año 2008, entró a formar parte de Repsol como presidente de su filial Petronor, en 2012 se incorporó al Comité de Dirección de Repsol y fue nombrado director general del Área Industrial y Nuevas Energías, fue vicepresidente de Gas Natural SDG, S.A desde septiembre de 2016 a febrero de 2018.
13. Luis de Guindos Jurado (Madrid, 1960). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros), vicepresidente del Banco Central Europeo. Fue ministro de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España entre 2016 y 2018. Comenzó su carrera política en 1996, cuando su actual partido (Partido Popular) llegó al poder con José María Aznar como presidente. Durante el gobierno de Aznar fue nombrado director general de Política Económica y Defensa de la Competencia, así como miembro del consejo de administración de Renfe (servicios ferroviarios españoles) y del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El Sr. de Guindos fue nombrado posteriormente secretario de Estado de Economía. Asimismo, trabajó para Lehman Brothers como asesor de la rama europea y como director de Lehman Brothers España y Portugal. Tras este periodo, fue nombrado responsable de la división financiera de PricewaterhouseCoopers hasta su nombramiento como ministro.
14. José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche (País Vasco, 1954). Economista español. Actualmente es el presidente de CaixaBank y ha sido presidente del holding estatal BFA Tenedora de Acciones así como de su principal empresa, Bankia, hasta su fusión con CaixaBank en marzo de 2021.
15. Marta Álvarez Guil (Madrid, 1967). Actual presidenta de El Corte Inglés desde 2019. Licenciada en Derecho, trabajó en la casa de subastas Sotheby’s antes de incorporarse a El Corte Inglés, donde pasó por diferentes departamentos hasta llegar al área de compras. Desde 2021 es también presidenta de la Fundación Ramón Areces. Es accionista de Iberia y Vueling.
16. Sol Daurella Comadrán (Cataluña, 1966). Es una empresaria española, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, empresa que fabrica, embotella y distribuye Coca-Cola en veintiocho países de Europa occidental, Australia, Nueva Zelanda, Islas del Pacífico e Indonesia.
17. Carmen Riu (Islas Baleares, 1995). Actualmente es CEO, junto con su hermano Luis Riu, de la cadena hotelera mallorquina Riu, empresa española con sede en Palma de Mallorca, fundada por la familia Riu en 1953.
18. Josep Oliu Creus (Cataluña, 1949). Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona en el año 1971 y Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota, es un banquero español que actualmente preside Banco Sabadell.
19. Tomás Fuertes (Murcia, 1940). Empresario de vocación, lleva más de 60 años trabajando en el holding empresarial que preside, Grupo Fuertes, consolidado como referente internacional del gran consumo. Entre la veintena de empresas que componen el grupo, destacan ELPOZO ALIMENTACIÓN o Procavi, con más de 7.000 empleados directos, 50.000 indirectos y una facturación que en 2022 alcanzó los 2.337 millones de euros, su récord histórico.
20. Antonio Garrido Lestache. Licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales, experto en financiación de proyectos inmobiliarios. Es miembro del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) de España y del Ministerio de Economía de España. Presidente del Foro de Inversiones España República Dominicana, Miembro del equipo de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid, Consejero del Consejo General de Economistas de España, Miembro de la junta directiva del club financiero Génova, Vicepresidente Adiprope, embajador de la Confederación Empresarial de Países de Habla Portuguesa (CEPALOP) y de la Confederación Empresarial Europa África (COFEA).
21. Javier de Jaime. Socio Director de CVC, que se incorporó a esta compañía en 1997. Javier tiene su sede en Madrid y supervisa las actividades de capital riesgo de CVC en España e Italia.
22. Isak Andic Ermay (Estambul, 1953). Aunque nacido en Estambul, Isak Andic es un empresario español del sector de la moda, cofundador, dueño y presidente de la multinacional textil Mango. Posee actualmente la quinta fortuna más extensa de España, siendo el hombre más rico de Cataluña.
23. Rafael del Pino Calvo-Sotelo (Madrid, 1958). Reconocido empresario español y presidente ejecutivo de Ferrovial. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Global Leader for Tomorrow del World Economic Forum, y el nombramiento por la Reina de Inglaterra como comandante honorario de la Orden del Imperio, entre otros. Por otro lado, ha sido nombrado embajador honorario de la “Marca España” por el Foro de Marcas Renombradas Españolas en reconocimiento a su carrera.
24. José Antonio Álvarez Álvarez (Castilla y León, 1960). Economista español, es consejero delegado del Banco Santander desde 2014. Fue elegido por Forbes como uno de los mejores directivos del Ibex 35.
25. José Damián Bogas Gálvez (Madrid, 1955). Ingeniero Industrial del ICAI y actual Consejero Delegado Endesa y presidente de Enel Green Power España, Endesa Medios y Sistemas, Endesa Red y GESA.
26. Javier Sánchez-Prieto (Madrid, 1969). Es un ejecutivo español que trabaja en el sector aeronáutico. Desde septiembre de 2020 es presidente de la aerolínea española Iberia. En mayo de 2023 fue elegido como CEO de IVI.
27. Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz (Madrid, 1961). Licenciado en Ciencias Económicas y Políticas por la Universidad de Yale y titular de un MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, es un directivo español, actual Consejero Delegado de TALGO.
28. Antonio Garamendi Lecanda (País Vasco, 1958). Es un empresario español, presidente de la CEOE. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Desde muy joven se dedicó al mundo de la empresa,
29. Ismael Clemente (Extremadura, 1970). Es el consejero delegado y vicepresidente del grupo inmobiliario Merlin Properties, de quien fue además su principal promotor.
30. Javier Hidalgo (Castilla y León, 1972). Fue CEO de Globalia entre 2016 y 2021. Hidalgo ha desarrollado su propia línea de negocios, en los sectores de moda, telefonía móvil (PepePhone) y energías renovables.
31. Juanjo Cano. Es presidente de KPMG en España desde el 1 de octubre desde 2021. Comenzó su carrera en KPMG en 1996, en dicha empresa ha pasado por varios departamentos hasta ostentar el cargo que posee actualmente.
32. Alicia Koplowitz (Madrid, 1952). Es una aristócrata, empresaria y financiera española. En 1998 crea la empresa Omega Capital. Actualmente dedica gran parte de su tiempo al mecenazgo y labores humanitarias.
33. Pablo Isla (Madrid, 1964) Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y abogado del Estado, fue el presidente ejecutivo del grupo textil Inditex hasta el 1 de abril de 2022, fecha en la que cedió el cargo de primer ejecutivo del grupo a Marta Ortega.
34. Demetrio Carceller Arce (Madrid, 1962). Es presidente de la petrolera Disa y presidente ejecutivo de la empresa de alimentación Damm. También es vicepresidente de la multinacional alimentaria Ebro Foods y de la constructora Sacyr.
35. Juan José Hidalgo Acera (Castilla y León, 1941). Empresario español dueño de Globalia Corporación Empresarial S.A., el primer grupo turístico español al que pertenecen empresas como Air Europa y Halcón Viajes.
36. Anabel Díaz (Murcia, 1975). Se unió a Uber en mayo de 2019, y actualmente ocupa el cargo de vicepresidenta del negocio de movilidad en Europa, Oriente Medio y África, supervisando 41 de los 70 mercados en los que opera Uber.
37. Ignacio Madridejos (Madrid, 1965). Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por Stanford Business School. Actual Consejero Delegado Ferrovial.
38. José Manuel Entrecanales Domecq (Madrid, 1963). Actual Presidente Ejecutivo de Acciona, empresa global líder en infraestructuras, energía y servicios de agua.
39. Esther Alcocer Koplowitz (Madrid, 1970). Es una aristócrata y empresaria española. Es presidenta del consejo de administración de FCC desde enero de 2013 y vocal del Consejo de Administración de Cementos Portland Valderrivas.
40. Beatriz Corredor (Madrid, 1968) Jurista y política española. Desde 2020 es presidenta del grupo Red Eléctrica de España.
41. Macarena Rey (Madrid, 1969). Es la CEO de Shine Iberia, productora de Banijay que en España ha catapultado formatos como MasterChef, Maestros de la Costura o, en Portugal, las versiones de Gran Hermano,La Voz o Tu cara me suena.
42. Eduardo Pastor (Madrid, 1967). Presidente de Grupo Cofares desde junio de 2019, una cooperativa de distribución farmacéutica fundada en 1944 por un grupo de farmacéuticos.
43. Agustín Escobar (Castilla-La Mancha, 1975). Desde noviembre de 2022, nuevo consejero delegado de Siemens España. Escobar, que ha sustituido en el cargo a Miguel Ángel López, continuará a cargo de sus responsabilidades en Siemens Mobility.
44. Belén Garijo (Castilla-La Mancha, 1960). Es una médico y directora ejecutiva española. Es la CEO global del grupo farmacéutico alemán Merck, y además, es consejera del BBVA y del grupo francés L’Oréal.
45. Antonio Huertas (Extremadura, 1964). Es un ejecutivo español, licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Actualmente es el presidente del grupo Mapfre.
46. Enrique Riquelme(Comunidad Valenciana, 1989). Es un empresario español, fundador de COX Energy, compañía de energías renovables especializada en solar fotovoltaica. Comenzó su actividad en compañías propiedad de su familia dentro de los sectores inmobiliario y de construcción.
47. Juan Carlos Moro (Madrid, 1968). Ingeniero en Ciencias de la Computación por la Universidad Politécnica de Madrid, y posee diversos MBA. Actualmente es CEO Iberia Cluster en DB Schenker.
48. Maurici Lucena i Betriu (Cataluña, 1975). Economista y político catalán y actual presidente de Aena. Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y obtuvo el Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) del Banco de España.
49. José María Fernández-Capitán (Andalucía, 1969). Es el presidente de Grupo Restalia, grupo consolida una historia de éxito que se inició hace más de dos décadas con el nacimiento del primer establecimiento de 100 Montaditos.
50. Héctor Flórez. Es el presidente de Deloitte España, comenzó su carrera profesional en dicha empresa a finales de 1989. Además, es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE E-2) y miembro de la Asociación Española de Economistas. También ha completado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de IESE Business School.
Metodología: la edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.
Las secuelas nunca han sido buenas, pero las mascarillas intentarán ser la excepción. La cantidad de personas con gripe, covid y otras infecciones respiratorias típicas del invierno ha hecho que, ignorando los deseos de las comunidades autónomas, el Gobierno ha dado la orden a través del ministerio de Sanidad presidido por Mónica García que se lleven las mascarillas en los centros de salud, una decisión que no se ha tomado a la ligera.
De hecho, el anuncio ocurre al mismo tiempo que varios hospitales retrasan las operaciones no urgentes para conseguir algo de oxígeno en las urgencias. La realidad es que la situación es delicada, no solo por la realidad actual, sino por el incómodo recuerdo que viene de la mano con la convocatoria, es decir, la pandemia y la crisis social y económica que vino de la mano de la misma. Es un trauma reciente que desde el Gobierno y el Ministerio deben tener en cuenta a la hora de tomar medidas en este tipo de momentos.
El retorno de la mascarilla no es la única medida aplicada por sanidad. Las ‘autobajas’ de tres días y jornadas de vacunación, en especial para los más jóvenes que vuelven al colegio tras las vacaciones de navidad. Dado que los médicos y profesionales de la salud también se encuentran llegando de vacaciones, el colapso ha sido mucho peor que en otros años. De hecho, durante la pandemia buena parte de estos trabajadores estaban en urgencias, así que aun habiendo más casos de enfermedad respiratoria, y mucho más, graves, al menos había más personas en capacidad de ayudar.
Mientras tanto, la consejera de salud y consumo de Andalucía, Catalina García, ha asegurado que Andalucía «aceptará» el uso obligatorio de la mascarilla en hospitales, centros sanitarios y farmacias «si hay una imposición». Aun así, ha señalado que no «cree oportuno saltarse los órganos y tomar decisiones de esta forma, no nos parece bien la forma, porque queremos que sean decisiones tomadas con el aval técnico de dos órganos colegiados, que son la Ponencia de Alertas y Comisión de Salud Pública».
De cualquier modo, más allá del choque entre algunas comunidades y el ministerio, no hay duda de que se trata de una situación complicada. A medida que suban las temperaturas, lo normal es que los números bajen, pero de cualquier modo quedan al menos dos meses antes de que se acabe, del todo el invierno aún quedan semanas en las que hay que tener cuidado. De hecho, aunque no es obligatorio, no parece mala idea usarlas en transporte público dada la cantidad de contagios.
LAS MASCARILLAS REVIVEN EL DUELO DE AYUSO Y MÓNICA GARCÍA
Lo cierto es que la decisión de recuperar la obligatoriedad de las mascarillas en centros de salud, además de generar controversia en medios, ha reactivado la medida eterna rivalidad entre la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la actual ministra y hasta hace poco portavoz de Más Madrid Mónica García.
Mónica García
Ministerio De Sanidad
08/1/2024
Ayuso aseguró que «hacer las mascarillas obligatorias ahora demuestra improvisación» y ha defendido que Madrid «tiene menor incidencia porque lleva mucho tiempo trabajando contra la gripe». Es bueno señalar que a pesar de la posición de la presidenta, su propia consejera de sanidad, Fátima Matute, aseguró en que en la capital se cumplirá lo que diga el Gobierno, aunque al igual que Andalucía desearían que la decisión se hubiese negociado con las CCAA.
«Nosotros no estamos en contra del uso de las mascarillas, estamos poniendo en duda cómo se ha gestionado todo esto por parte de la ministra de Sanidad», ha explicado Matute en declaraciones a ‘Antena 3’ recogidas por Europa Press.
VARIAS COMUNIDADES SE PREPARAN PARA VACUNAR SIN CITA PREVIA
Mientras tanto, y con la idea de evitar más contagios de gravedad, varias comunidades autónomas están reforzando sus planes anuales de vacunación sin cita previa. Valencia, Extremadura y Baleares han anunciado refuerzos a su modo intentando que sobre todo los niños y la población en riesgo se tomen el tiempo de vacunarse en los próximos días. Aunque aún hay algo de ruido sobre el tema de la población antivacunas que protestó durante la crisis del Covid es bueno señalar que ninguna de ellas, ni el ministerio de Sanidad, han hecho el ademán de hacer de la misma obligatoria.
La seguridad de nuestros dispositivos móviles es una preocupación constante en la era digital, y la capacidad para recuperar un teléfono robado puede depender en gran medida de la elección de la operadora. En este contexto, no todas las compañías ofrecen las mismas posibilidades y servicios para localizar y proteger nuestros dispositivos ante situaciones de robo. En esta introducción, exploraremos cómo la elección de la operadora puede influir significativamente en las opciones disponibles para recuperar un móvil perdido o sustraído, destacando la importancia de tomar decisiones informadas al seleccionar los servicios de telecomunicaciones.
Elección de la operadora:eSIM vs. SIM tradicional
La elección entre eSIM y tarjeta SIM tradicional al seleccionar una operadora implica considerar aspectos de familiaridad y conveniencia. La SIM tradicional, arraigada en la industria por años, ofrece una opción transferible y conocida, mientras que la eSIM, integrada directamente en el dispositivo, destaca por su activación rápida y mayor seguridad al evitar manipulaciones externas. En última instancia, la elección entre eSIM y SIM tradicional dependerá de las preferencias individuales del usuario, su disposición a adoptar nuevas tecnologías y las características específicas que valoren, ya sea la tradición y transferibilidad de la SIM tradicional o la conveniencia y seguridad adicional que ofrece la eSIM.
Localización en remoto: una ventaja decisiva de la operadora
La funcionalidad de localización remota, proporcionada por la eSIM de la operadora, se presenta como una ventaja decisiva en situaciones de pérdida o robo de dispositivos móviles. Algunas operadoras avanzadas ofrecen servicios que permiten a los usuarios rastrear la ubicación exacta de su dispositivo, incluso en casos de sustracción. Esta característica no solo facilita la recuperación del teléfono, sino que también contribuye a la seguridad al impedir que los posibles ladrones borren datos cruciales. La localización remota, respaldada por la tecnología de eSIM, se convierte así en un componente esencial en la elección de una operadora, proporcionando tranquilidad y una capa adicional de protección para los usuarios.
Inutilización de la tarjeta SIM física: un obstáculo eliminado
La transición a la eSIM elimina uno de los obstáculos principales en la seguridad de los dispositivos móviles: la inutilización de la tarjeta SIM física. Con la eSIM, al estar integrada directamente en el dispositivo, se elimina la posibilidad de que los ladrones inutilicen la tarjeta SIM de manera física. Este avance tecnológico no solo asegura que las opciones de recuperación no se vean reducidas por manipulaciones externas, sino que también refuerza la protección de datos al hacer más difícil el acceso no autorizado a la información del usuario. La inutilización de la tarjeta SIM física, como obstáculo, queda obsoleta con la adopción de la eSIM, mejorando significativamente la seguridad y protección de los dispositivos móviles.
Agilidad en la portabilidad: reducción de tiempos de espera
La adopción de la eSIM por parte de las operadoras no solo representa un avance en términos de seguridad, sino que también aporta una notable agilidad en los procesos de portabilidad. La eSIM permite reducir significativamente los tiempos de espera asociados con la transferencia de servicios móviles entre dispositivos o proveedores. Al eliminar la necesidad de manipular físicamente una tarjeta SIM, el cambio de operadora se vuelve un proceso más fluido y rápido, ofreciendo a los usuarios una experiencia más eficiente y sin las tradicionales demoras asociadas a la portabilidad. La agilidad en la portabilidad se convierte así en un beneficio adicional que la eSIM aporta a los usuarios, mejorando la flexibilidad y facilitando la transición entre servicios de manera expedita.
Diseño optimizado: sin espacios físicos para tarjetas
La integración de la eSIM en dispositivos móviles representa un avance significativo en términos de diseño optimizado. Al eliminar la necesidad de reservar espacios físicos para tarjetas SIM tradicionales, los fabricantes pueden crear dispositivos más compactos y eficientes. Este diseño sin ranuras para tarjetas no solo reduce el tamaño y el peso de los dispositivos, sino que también permite una distribución más eficaz de componentes internos, contribuyendo a un aspecto más elegante y moderno.
Escaneo de código QR: facilitando la activación
La introducción de la eSIM ha simplificado de manera significativa el proceso de activación de servicios móviles mediante la implementación del escaneo de código QR. Esta innovadora forma de activación elimina la necesidad de manipular tarjetas físicas y agiliza el proceso de inicio. Los usuarios simplemente escanean el código QR proporcionado por la operadora, lo que desencadena la instalación rápida de la eSIM en el dispositivo. Esta metodología no solo mejora la eficiencia y la experiencia del usuario, sino que también reduce el tiempo necesario para poner en marcha los servicios, destacando la conveniencia y la modernización que la eSIM aporta al proceso de activación de servicios móviles.
Resistencia a manipulaciones: protegiendo la información
La eSIM introduce una capa adicional de seguridad al ofrecer resistencia a manipulaciones externas, protegiendo así la información almacenada en el dispositivo móvil. Al estar integrada directamente en el hardware, la eSIM dificulta cualquier intento de extracción física o manipulación maliciosa por parte de terceros. Esta característica refuerza la seguridad de los datos del usuario, asegurando que la información personal permanezca resguardada y fuera del alcance de acciones no autorizadas. La resistencia a manipulaciones, proporcionada por la eSIM, se convierte en un componente esencial para salvaguardar la privacidad y la integridad de los datos en el entorno móvil actual.
Recomendaciones para una elección consciente
Al tomar decisiones sobre servicios de telecomunicaciones, es esencial realizar una elección consciente para asegurar una experiencia móvil óptima. Algunas recomendaciones clave incluyen evaluar las opciones de eSIM frente a las tarjetas SIM tradicionales, considerando factores como la seguridad, la conveniencia y la velocidad de activación. Además, se sugiere investigar las políticas de localización remota y las medidas de seguridad implementadas por las operadoras, ya que estas pueden marcar la diferencia en situaciones de pérdida o robo de dispositivos. Comparar la agilidad en la portabilidad, el diseño optimizado y otros beneficios ofrecidos por la eSIM también facilitará una elección informada. En última instancia, la elección consciente de la operadora y la tecnología de tarjeta SIM contribuirá a una experiencia móvil segura y adaptada a las necesidades individuales del usuario.
Hace 75 años, en 1949, RCA Victor revolucionó la industria musical con la introducción de los maxi-singles en formato de discos de vinilo de 45 revoluciones por minuto (rpm). Este hito marcó un cambio sísmico en la forma en que la música era consumida y compartida. En este viaje a través del tiempo, exploraremos los orígenes de los maxi-singles, su impacto en la industria musical, otros formatos musicales destacados, los mejores 45 rpm de la historia y el fascinante proceso de fabricación que dio vida a estos pequeños pero poderosos discos.
Orígenes y Evolución:
El surgimiento de los maxi-singles está intrínsecamente ligado al desarrollo tecnológico y a la búsqueda constante de formas más eficientes de entregar música a las masas. Antes de los 45 rpm, los discos de vinilo de 78 rpm eran predominantes, pero su capacidad limitada para almacenar música y su fragilidad los volvían menos prácticos. RCA Victor, buscando una solución, presentó el formato de 45 rpm, caracterizado por su tamaño más pequeño y una velocidad de reproducción más rápida.
Este nuevo formato permitió la reproducción de una canción completa en cada cara del disco, lo que lo convirtió en el vehículo ideal para sencillos y versiones extendidas. Los maxi-singles, también conocidos como EP (Extended Play), brindaron a los artistas la oportunidad de presentar versiones alternativas, remixes y material adicional junto a la canción principal.
Impacto en la Industria Musical:
La introducción de los maxi-singles marcó el inicio de una era en la que la música se volvía más accesible y versátil. Los artistas podían experimentar con sus creaciones de nuevas maneras, mientras que los oyentes disfrutaban de una experiencia auditiva más inmersiva. Este cambio no solo afectó la forma en que se consumía la música, sino que también abrió la puerta a nuevas posibilidades creativas y comerciales en la industria discográfica.
A medida que la década de 1950 avanzaba, los maxi-singles se consolidaron como una fuerza impulsora en la escena musical. Artistas de renombre comenzaron a abrazar este formato para ofrecer a sus fanáticos nuevas versiones, mezclas extendidas y rarezas no disponibles en otros lugares. La idea de presentar más que solo una canción en un disco de 45 rpm se volvió popular entre músicos y oyentes por igual.
Los maxi-singles permitieron a los músicos experimentar con sus composiciones de maneras antes inexploradas. Los remixes y las versiones extendidas se convirtieron en formas artísticas en sí mismas, dando lugar a una explosión creativa en la música popular. Artistas como Prince, con su enfoque innovador en los maxi-singles, ampliaron los límites de lo que se consideraba convencional en la producción musical.
Los Mejores 45 RPM de la Historia:
Los 45 rpm nos regalaron innumerables joyas musicales a lo largo de los años. Entre los más destacados se encuentran «Ain’t No Sunshine» de Bill Withers, «What’s Going On» de Marvin Gaye, «Like a Rolling Stone» de Bob Dylan y «I Want to Hold Your Hand» de The Beatles. Estos maxi-singles no solo definieron épocas, sino que también demostraron el poder de condensar la magia musical en unos pocos minutos.
Iconos de los 80: La Era Dorada de los Maxi-Singles:
La década de 1980 se erigió como la «Era Dorada» de los maxi-singles. La fusión de la cultura del vinilo con la llegada de nuevos géneros musicales, como el pop sintetizado y la música dance, condujo a una proliferación de lanzamientos en este formato. Éxitos como «Sweet Child o’ Mine» de Guns N’ Roses y «Billie Jean» de Michael Jackson se convirtieron en iconos de la era y elevaron la relevancia de los maxi-singles a nuevas alturas.
El Fascinante Proceso de Fabricación:
La fabricación de discos de vinilo de 45 rpm era un proceso meticuloso que involucraba varias etapas. Comenzaba con la creación de un disco maestro, generalmente hecho de acetato, que se utilizaba para producir moldes. Estos moldes, a su vez, se usaban para prensar los discos de vinilo.
La mezcla de vinilo líquido se vertía en moldes que giraban a alta velocidad. Una aguja cortaba el exceso de vinilo, creando la forma deseada del disco. Luego, los discos recién formados se sometían a un proceso de enfriamiento antes de ser empaquetados y distribuidos.
Este proceso meticuloso no solo requería habilidades técnicas avanzadas, sino también un oído afinado para garantizar la calidad del sonido. La producción en masa de 45 rpm permitió que la música llegara a un público más amplio, pero cada disco seguía siendo una obra de arte única.
Legado Duradero y Renacimiento:
A pesar de la llegada de nuevos formatos digitales, el vinilo ha experimentado un renacimiento en las últimas décadas. Los amantes de la música redescubren y aprecian la calidez analógica única que ofrecen los discos de vinilo. Además, la nostalgia asociada con los maxi-singles de 45 rpm ha llevado a un resurgimiento de la colección y la reproducción de estos pequeños tesoros.
Una Sinfonía de 45 Revoluciones Por Minuto:
Al celebrar 75 años de los maxi-singles de 45 rpm, no solo conmemoramos un hito en la evolución de la música grabada, sino que también reconocemos el impacto duradero de estos pequeños discos en nuestra cultura musical. Desde la comodidad de un sencillo hasta la extravagancia de un maxi-single, cada giro a 45 rpm nos recuerda la belleza intemporal de la música y la magia que reside en la espiral de un vinilo. ¡Que la música continúe girando y que los 45 rpm sigan siendo la banda sonora de nuestra vida!
Explorando las Portadas y Diseños:
Las portadas de los maxi-singles se convirtieron en lienzos artísticos que complementaban la música que contenían. Diseñadores gráficos y artistas visuales contribuyeron a la estética única de cada lanzamiento. Estas portadas no solo sirvieron como representaciones visuales de la música, sino que también se convirtieron en íconos culturales que reflejaban el espíritu de la época.
Resurgimiento en el Siglo XXI:
A medida que avanzamos en el siglo XXI, presenciamos un resurgimiento del vinilo y, por ende, de los maxi-singles. Los coleccionistas y entusiastas de la música redescubren el placer de tener en sus manos estos pequeños tesoros llenos de nostalgia. Las ediciones limitadas y las reediciones de maxi-singles de artistas legendarios se convierten en objetos de deseo para aquellos que buscan capturar la esencia única de cada época musical.
El Poder del Vinilo:
El vinilo ha demostrado ser resistente al paso del tiempo, desafiando las predicciones de su obsolescencia. La calidad de sonido distintiva y la experiencia física de manipular un disco de vinilo continúan atrayendo a nuevos y antiguos aficionados. En este renacer, los maxi-singles desempeñan un papel fundamental al transportar a los oyentes a momentos específicos en la historia de la música.
Otros Formatos Musicales Destacados:
Aunque los maxi-singles se destacaron, no fueron los únicos formatos musicales que dejaron una marca indeleble. Los discos de larga duración (LP) y los sencillos tradicionales (7 pulgadas) también desempeñaron roles cruciales en la evolución de la música grabada. Los LPs permitieron la creación de álbumes conceptuales y la exploración de temas más extensos, mientras que los sencillos de 7 pulgadas siguieron siendo populares para presentar canciones individuales.
La cinta de casete y el CD posteriormente ofrecieron nuevas formas de consumir música, brindando portabilidad y una calidad de sonido mejorada. Cada formato llevó consigo sus propias ventajas y desafíos, contribuyendo a la rica historia de la música grabada.
La Transformación Digital: Desafíos y Adaptaciones:
Con el advenimiento de la era digital en la década de 1990, la popularidad de los maxi-singles comenzó a disminuir. El formato CD permitía más espacio para canciones adicionales, y la facilidad de acceso a través de plataformas digitales transformó aún más la forma en que la música se distribuía y consumía. Sin embargo, a pesar de estos cambios, los coleccionistas y amantes del vinilo continuaron valorando la autenticidad y la experiencia táctil de los maxi-singles.
Jaime del Burgo, el supuesto amante de Letizia, ha sorprendido a todos al anunciar que pronto lanzará un libro en el que revelará todos los secretos que guarda sobre su relación con la reina de España. Este anuncio ha generado un gran revuelo y ha añadido más leña al fuego de la polémica que rodea a la pareja real.
El anuncio de un libro de Jaime del Burgo que parece una amenaza
La publicación de este libro de Jaime del Burgo ha dejado al mundo entero sin palabras. Nadie esperaba que se revelaran detalles tan comprometedores sobre la realeza española. Inicialmente, este escándalo pasó desapercibido, pero poco a poco fue cobrando importancia hasta afectar la imagen de los miembros de la familia real.
Jaime del Burgo, quien se supone tuvo una relación secreta con Letizia, ha mantenido el misterio durante años. Sin embargo, ahora ha decidido romper su silencio y contar toda la verdad. A través de su obra, promete revelar secretos nunca antes revelados que cambiarán la percepción que tenemos de la pareja real.
¿Qué será lo que Jaime del Burgo va a contar?
La noticia ha generado gran expectación y ha dejado a todos en vilo por saber qué revelaciones hará en su libro. Sin embargo, también ha generado controversia, ya que muchos dudan de la veracidad de sus palabras. ¿Realmente Jaime del Burgo tiene información privilegiada sobre la reina Letizia y el rey Felipe? ¿O simplemente busca publicidad y aprovecharse de la fama de la realeza?
A pesar de las dudas, la promesa de este libro de Jaime del Burgo ha causado un gran impacto en la opinión pública. Muchos se preguntan qué secretos ocultos podrían salir a la luz y cómo afectarán esto a la reputación de la reina y el rey. Podría ser un golpe devastador para la pareja real, que ya ha enfrentado diversas polémicas a lo largo de su reinado.
La expectación sigue en aumento
A medida que se acerca la fecha de lanzamiento del libro, las especulaciones crecen. ¿Habrá pruebas contundentes que respalden las afirmaciones de Jaime del Burgo? ¿O serán solo palabras vacías destinadas a causar sensacionalismo? La incertidumbre se apodera de todos, y la expectativa por conocer la verdad se vuelve cada vez más intensa.
El anuncio de Jaime del Burgo sobre la publicación de un libro en el que revelará todos los secretos de su relación con la reina Letizia ha causado un gran revuelo. Las expectativas están por las nubes y todos esperan ansiosos por conocer la verdad oculta detrás de la pareja real. Solo el tiempo dirá si estas revelaciones cambiarán la percepción que tenemos de la realeza española.
Ya tenemos un ejemplo en el libro de Jaime Peñafiel
Según informes, el libro «Letizia y yo», escrito por Jaime Peñafiel, ha capturado la atención de los lectores al revelar detalles sobre la relación entre la reina Letizia Ortiz y el rey Felipe VI, que aparentemente era estable.
Dentro de las páginas de este fascinante proyecto, se muestra una perspectiva desconocida de la monarca, revelando las múltiples aventuras románticas que tuvo antes de casarse con su actual esposo, así como revelando que experimentó dos abortos y que en general, su vida amorosa había sido bastante inconstante.
Ya en ese libro se hablaba de la relación de Letizia con Jaime del Burgo
Si bien este libro ha revelado muchas sorpresas que han impactado tanto a españoles como al resto del mundo, uno de los detalles más destacados es la relación que Letizia mantuvo con el abogadoJaime del Burgo. Esta relación duró años, incluso durante su matrimonio con el rey Felipe.
El autor del libro ha logrado plasmar con gran detalle y brillo todos estos aspectos de la vida de la reina Letizia, ofreciendo al lector una visión completa y profunda de sus experiencias románticas antes de convertirse en la reina consorte.
Lo que se dice en “Letizia y yo”
Este libro ha generado un gran revuelo y ha despertado la curiosidad de muchos, pues la imagen pública de la reina Letizia siempre ha sido la de una mujer empoderada y estable en su vida matrimonial. Sin embargo, estas revelaciones nos muestran una nueva faceta de la monarca, en la que se exploran aspectos más íntimos y personales de su historia.
Es importante destacar que «Letizia y yo» no solo se centra en la relación de la reina Letizia con el rey Felipe, sino que también aborda otras relaciones pasadas que han tenido un impacto en su vida amorosa. El autor ha realizado una investigación exhaustiva para ofrecer una narración completa y detallada de la historia de la reina.
Las revelaciones que afectan a la reina Letizia
El libro ha generado un gran interés y ha sido ampliamente comentado en los medios de comunicación. La polémica que ha surgido a raíz de estas revelaciones ha sido objeto de debate en la sociedad española, y muchos se preguntan cómo afectará esto a la imagen pública de la reina Letizia.
«Letizia y yo» es un libro revelador que ofrece una visión ampliada y cuidadosamente investigada de la vida romántica de la reina Letizia, antes y durante su matrimonio con el rey Felipe. Con detalles fascinantes y sorprendentes, esta obra ha impactado a los lectores y ha generado un intenso debate en la sociedad.
Con Jaime del Burgo, su cuñado
La sorprendente historia nos cuenta que aquel hombre, conocido como Jaime del Burgo, contrae matrimonio con Telma, la hermana de la monarca, en un compromiso que duraría desde el año 2012 hasta el 2016. En un principio, todo parecía indicar que el matrimonio sería fiel y feliz, pero conforme pasaba el tiempo, surgieron numerosas sorpresas que destaparon mentiras y secretos ocultos.
Una de las controversias más destacadas fue revelada en un libro, el cual indicaba que durante la boda de del Burgo y Telma, Letizia, la reina, se acercó a ellos para felicitar a los recién casados. Sin embargo, aprovechó la ocasión para dejarle un mensaje a su antiguo amante, el cual quedó grabado en su memoria: «Volveremos a estar juntos», le susurró la reina al oído.
Una revelación que deja mucho que decir de la actitud moral de Letizia
El autor de esta publicación especula que este comentario de Letizia a del Burgo se debió a que al convertirse en su cuñado, tendrían más oportunidades para pasar tiempo juntos y mantener un mayor contacto. Según lo registrado en el libro, el supuesto amante de la reina revela que ella hizo todo lo posible para que su relación con su ex pareja fracasara, hasta que finalmente llegó a su fin de manera abrupta.
Sin embargo, frente al enigma que envuelve este caso, los usuarios de las redes sociales dirigieron su atención a Jaime del Burgo, quien sorprendentemente reveló una noticia en torno a su vida. El empresario anunció que lanzaría un libro que generaría reacciones y comentarios debido a la impactante carga emocional que contenía.
Jaime del Burgo ha elegido las redes sociales para sus primeras revelaciones
Por medio de su cuenta en X, el abogado informó que se habían creado dos empresas para publicar su libro titulado ‘Y nada más que la verdad’, el cual serviría como plataforma para compartir detalles reales de su vida personal.
«Esta semana hemos establecido las compañías 12co Books y 12co Libros con el propósito de publicar en el año 2024 el autobiográfico «Y nada más que la verdad». De esta manera, tendremos el control total del proceso, desde la edición y la impresión hasta la distribución. El libro estará disponible en formato ebook para Apple y Kindle, y se pondrá a la venta en las principales librerías de España y Hispanoamérica», anunció al comienzo de su publicación.
Más declaraciones de Jaime del Burgo
Más declaraciones de Jaime del Burgo
“Será traducido al inglés, alemán, italiano y francés. El libro físico incorporará un novedoso sistema novedoso en el mundo editorial para evitar plagios, copias, filtraciones. Leer y juzgar. Por ese orden”, fue lo que concluyó Jaime del Burgo, aclarando que espera que lo que escriba sea publicado tal cual él lo espera.
En este texto se ahondaría, en detalle, sobre el romance del empresario con Letizia, considerando que mantuvo silencio durante mucho tiempo, además se abordaría cómo se desenvolvió el amorío y se desarrolló dicha narrativa.
Son muchos los productos que puedes encontrar en venta en Amazon y, generalmente, puedes aprovechar ofertas, como en el caso de los vaqueros de Levi´s que consigues casi a mitad de precio, pero, cuando de otros productos se trata, ¿existe garantía de calidad?
En la actualidad, la búsqueda de productos nutricionales es una tendencia en alta y, en Amazon, puedes conseguir una amplia variedad de productos. Ahora bien, ¿sabías que hay un suplemento nutricional con alerta que deberías evitar?
¿Cómo regulan la venta de complementos alimenticios en Amazon?
Amazon tiene sus propias políticas específicas para la venta de complementos alimenticios; y estas políticas se aplican a todos los vendedores de Amazon, independientemente de su ubicación. Ahora bien, La regulación de la venta de complementos alimenticios en Amazon se basa en las siguientes normativas:
Reglamento (CE) 1924/2006, sobre reivindicaciones nutricionales y de salud. Este reglamento establece los requisitos para la realización de reivindicaciones nutricionales y de salud en los complementos alimenticios.
Reglamento INCO (UE 1169/2011), que establece los principios y requisitos generales para todo lo relacionado con el etiquetado de los alimentos. Este reglamento incluye requisitos específicos para el etiquetado de los complementos alimenticios.
Reglamento (CE) 2023/2072, sobre los nuevos alimentos. Establece los requisitos para la autorización de nuevos ingredientes en los complementos alimenticios.
¿Puede la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, intervenir en la venta de un producto de nutrición en la famosa web de ventas online?
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) puede intervenir en la venta de un producto de nutrición en Amazon. De hecho, lo ha hecho en varias ocasiones. La AESAN es el organismo responsable de la seguridad alimentaria en España; y entre sus funciones está la de controlar la comercialización de alimentos y productos alimenticios, incluidos los complementos alimenticios.
Por esta razón, desde la Agencia pueden intervenir en la venta de un producto de nutrición en Amazon si se cumplen las siguientes condiciones:
El producto no cumple con la normativa española de seguridad alimentaria. Por ejemplo, puede contener ingredientes o sustancias prohibidas, o puede tener una etiqueta engañosa.
El producto representa un riesgo para la salud de los consumidores. Por ejemplo, puede ser tóxico, o puede causar efectos secundarios adversos.
En caso de que la AESAN detecte un producto de nutrición que cumple con estas condiciones, puede ordenar la retirada del producto del mercado e incluso, imponer una sanción al responsable de la comercialización del producto.
Este producto de Amazon debe ser retirado inmediatamente
Hay un producto comercializado por Amazon que ha hecho encender las alarmas a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición; este producto es: POPS (Perfect Pure Natural), un complemento alimenticio a base de jengibre que ha sido retirado del mercado debido a la presencia de Sildenafilo, un fármaco que se utiliza para el tratamiento de la disfunción eréctil.
El producto se comercializa en envases de cartón con blíster de 4 cápsulas. Su aspecto es el siguiente:
Envase de cartón de color blanco y naranja.
Imagen de un jengibre en la parte delantera del envase.
Leyenda «POPS (Perfect Pure Natural)» en la parte delantera y trasera del envase.
Composición: jengibre, extracto de jengibre, vitamina C.
Aunque este producto procedente de Rumania estaba siendo comercializado en Amazon, lo cierto es que se ha determinado que su consumo puede representar riesgos para los consumidores.
Riesgos que corre el consumidor de este producto
La AESAN ha ordenado la retirada del producto del mercado por el riesgo que puede suponer para la salud la ingesta de Sildenafilo sin control médico. El Sildenafilo puede provocar reacciones adversas de diversa gravedad, como dolor de cabeza, rubor, congestión nasal, visión borrosa o mareos.
En casos más graves, puede provocar reacciones alérgicas, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. Si has consumido POPS (Perfect Pure Natural) y presentas alguna reacción adversa, debes acudir al médico lo antes posible.
Cómo se ha generado la alerta sobre el consumo del producto comercializado por Amazon
La alerta fue emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 5 de enero de 2024. La AESAN recibió una notificación de un laboratorio de análisis de productos alimenticios que había detectado la presencia de sildenafilo en un complemento alimenticio de jengibre comercializado por Amazon.
Esta notificación llegó a la AESAN a través de las autoridades sanitarias de Catalunya, quienes hicieron la gestión correspondiente a través del Sciri. Con esta alerta se ha buscado que la población esté al tanto de los peligros derivados del consumo de este producto, así que, si eres de los que lo tiene, deberías tirarlo.
Alertan sobre otros productos que piden sean retirados de inmediato de la venta
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha pedido la retirada de los productos Gold Max Blue y Kuh Nekt, comercializados como complementos alimenticios, por presencia de tadalafilo. El tadalafilo es un medicamento que se utiliza para tratar la disfunción eréctil, pero su consumo sin prescripción médica puede conllevar riesgos para la salud.
La notificación de alerta relativa a la presencia de tadalafilo en estos productos ha sido trasladada por las autoridades sanitarias de Cataluña a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). La AESAN ha solicitado a las autoridades competentes que verifiquen la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Riesgos asociados al consumo de estos productos
Los productos Gold Max Blue y Kuh Nekt se comercializaban en cápsulas y se anunciaban como complementos alimenticios que ayudaban a mejorar el rendimiento sexual. Sin embargo, el análisis de las muestras realizadas por las autoridades sanitarias ha revelado la presencia de tadalafilo, una sustancia que no estaba declarada en el etiquetado.
El consumo de tadalafilo sin prescripción médica puede conllevar los siguientes riesgos para la salud:
Reacciones alérgicas
Dolor de cabeza
Mareos
Enrojecimiento
Visión borrosa
Dolor de estómago
Diarrea
Náuseas
Erecciones prolongadas o dolorosas
En casos graves, el consumo de tadalafilo puede provocar:
Ataque cardíaco
Accidente cerebrovascular
Muerte súbita
La AESAN recomienda a los consumidores que no compren ni consuman estos productos y que si los tienen en su poder, procedan a devolverlos al punto de venta.
Los cambios de estación y las infecciones respiratorias son una realidad que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Uno de los síntomas más incómodos y molestos que acompañan a estas dolencias es la congestión nasal y la producción excesiva de mocos.
Afortunadamente, la sabiduría popular y la experiencia acumulada a lo largo de los años han revelado una serie de remedios caseros que pueden aliviar de manera efectiva estos problemas. En este artículo, exploraremos cinco métodos probados y respaldados por la tradición para ayudarte a deshacerte de los mocos y la congestión de forma natural.
INHALACIONES DE VAPOR PARA LIBERAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS
Uno de los métodos más antiguos y efectivos para aliviar la congestión nasal es la inhalación de vapores. Este proceso consiste en respirar vapor de agua caliente para abrir las vías respiratorias y reducir la congestión. Para llevar a cabo esta técnica, simplemente hierve una olla de agua y, una vez que esté en ebullición, retira del fuego y añade unas gotas de aceite esencial de eucalipto o menta. Coloca tu cabeza sobre la olla, cubriéndote con una toalla para atrapar el vapor, y respira profundamente durante unos 10-15 minutos. Este procedimiento ayuda a aflojar los mocos y te proporciona alivio instantáneo.
INFUSIONES CALIENTES PARA COMBATIR LA CONGESTIÓN
Las infusiones calientes son otro recurso invaluable cuando se trata de aliviar los síntomas de la congestión nasal. El té de jengibre, el té de manzanilla y el té de limón con miel son opciones populares. El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la congestión, mientras que la manzanilla y la miel tienen propiedades calmantes que alivian la irritación de la garganta. Preparar una taza de cualquiera de estas infusiones calientes y beberla lentamente puede proporcionar un alivio instantáneo y reconfortante.
GÁRGARAS CON AGUA SALADA PARA DESPEJAR LA GARGANTA
La garganta irritada es una consecuencia común de la congestión nasal. Las gárgaras con agua salada son una técnica simple pero efectiva para aliviar la molestia en la garganta y reducir la inflamación. Para hacerlo, disuelve una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y utiliza la mezcla para hacer gárgaras durante unos 30 segundos. Repite este proceso varias veces al día para obtener resultados óptimos. El agua salada ayuda a eliminar las bacterias de la garganta y reduce la inflamación, lo que te permite sentirte más cómodo mientras luchas contra los síntomas de la congestión.
COMPRESAS CALIENTES SOBRE EL PECHO Y LA ESPALDA
La aplicación de compresas calientes en el pecho y la espalda es un remedio casero que ha demostrado ser efectivo para aliviar la congestión y la tos. Para hacerlo, empapa un paño limpio en agua caliente y escúrrelo bien. Coloca la compresa caliente sobre el pecho y la espalda, cubriéndola con una toalla seca para mantener el calor. El calor ayuda a relajar los músculos y a descongestionar las vías respiratorias, lo que puede proporcionar un alivio considerable. Puedes repetir este proceso varias veces al día según sea necesario.
EL ALIVIO ESTÁ A TU ALCANCE
En conclusión, los remedios caseros ofrecen una alternativa efectiva y natural para combatir los molestos síntomas de los mocos y la congestión. Las inhalaciones de vapor, las infusiones calientes, las gárgaras con agua salada y las compresas calientes son métodos probados que han sido utilizados durante generaciones para aliviar estos problemas de salud.
No dudes en probar estos recursos la próxima vez que te enfrentes a la congestión nasal y la molestia de los mocos. La sabiduría tradicional y la experiencia de nuestros antepasados respaldan su eficacia, y podrían proporcionarte el alivio que necesitas sin recurrir a medicamentos. ¡No subestimes el poder de los remedios caseros!
EL PAPEL DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ALIVIO DE LOS MOCOS Y EL DESCANSO COMO FACTOR CLAVE EN LA RECUPERACIÓN
La alimentación también desempeña un papel importante en la gestión de la congestión y los mocos. Ciertos alimentos pueden ayudar a reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico, lo que contribuye a aliviar los síntomas. Incorporar alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, kiwis y fresas, puede fortalecer tus defensas naturales. Además, los alimentos picantes, como el chile y el rábano picante, pueden ayudar a descongestionar las vías respiratorias al estimular la producción de moco más líquido, facilitando su expulsión. También es importante evitar los lácteos, ya que pueden aumentar la producción de moco y empeorar la congestión en algunas personas.
El descanso adecuado es otro componente esencial para combatir los mocos y la congestión. Cuando estamos enfermos, nuestro cuerpo necesita más energía para combatir la infección y recuperarse. Descansar lo suficiente permite que nuestro sistema inmunológico funcione de manera óptima y acelera el proceso de curación. Trata de dormir al menos 7-8 horas por noche y, si es posible, toma siestas cortas durante el día para darle a tu cuerpo el descanso necesario.
EL CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTALYEL EFECTO DEL EJERCICIO MODERADO
La humedad del ambiente en el que nos encontramos puede tener un impacto significativo en la congestión y la producción de moco. En lugares con baja humedad, como en el invierno o en climas secos, las membranas mucosas tienden a secarse, lo que puede empeorar la congestión. Para contrarrestar esto, puedes utilizar un humidificador en tu hogar para aumentar la humedad del aire. Mantener un nivel de humedad entre el 40% y el 60% puede ayudar a mantener las mucosas nasales húmedas y a aliviar la congestión.
El ejercicio regular puede ser beneficioso para la salud en general, pero ¿qué pasa cuando estás lidiando con congestión y mocos? Sorprendentemente, el ejercicio moderado puede ser de ayuda. Cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera endorfinas, que son hormonas que actúan como analgésicos naturales. Estas endorfinas pueden ayudar a reducir la percepción del dolor y la incomodidad causada por la congestión. Además, el aumento de la circulación sanguínea que ocurre durante el ejercicio puede mejorar la irrigación de las mucosas nasales y ayudar a eliminar los mocos.
CUIDADO CON LOS REMEDIOS CASEROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS: EL PAPEL DE LOS ACEITES ESENCIALES
Si bien los remedios caseros son una opción excelente para aliviar la congestión y los mocos, es importante recordar que no todos los tratamientos caseros son seguros o efectivos. Algunas prácticas populares, como la inserción de objetos extraños en las fosas nasales o la inhalación de sustancias no recomendadas, pueden causar daño en lugar de proporcionar alivio. Siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de probar cualquier remedio casero, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes o estás tomando medicamentos.
Los aceites esenciales han ganado popularidad como remedios naturales para aliviar la congestión y los mocos. Aceites como el eucalipto, la menta y el romero tienen propiedades que pueden ayudar a descongestionar las vías respiratorias y aliviar la irritación. Puedes utilizar estos aceites esenciales de varias maneras, como añadir unas gotas a un humidificador o diluirlos en un aceite portador y aplicarlos en el pecho y la espalda. Sin embargo, es importante recordar que los aceites esenciales son muy concentrados y deben usarse con precaución. Siempre sigue las instrucciones del fabricante y consulta con un experto en aromaterapia si tienes dudas.
EL TIEMPO ES TU MEJOR ALIADO
Por último, pero no menos importante, es fundamental recordar que los resfriados y las infecciones respiratorias son procesos temporales que tienden a mejorar con el tiempo. A pesar de la incomodidad de la congestión y los mocos, la paciencia y el cuidado adecuado de tu salud son esenciales. Si los síntomas persisten o empeoran con el tiempo, no dudes en buscar atención médica. Un médico puede evaluar tu situación y recomendarte el tratamiento adecuado si es necesario.
En resumen, existen numerosos enfoques y técnicas para aliviar los mocos y la congestión de forma natural y efectiva. Mantenerse hidratado, cuidar la alimentación, descansar adecuadamente, controlar la humedad ambiental y considerar el ejercicio moderado son estrategias que pueden marcar la diferencia. Sin embargo, es importante ser consciente de la seguridad de los remedios caseros que elijas y buscar atención médica si los síntomas persisten o empeoran. Con paciencia y cuidado, puedes superar los molestos síntomas de la congestión y los mocos y recuperar tu bienestar.
Jason Momoa y Jack Black, dos actores de renombre, han sorprendido a todos al unirse al elenco del esperado ‘live action’ de Minecraft. Ambos talentosos artistas han sido seleccionados para interpretar personajes en esta adaptación cinematográfica de uno de los videojuegos más famosos de todos los tiempos.
No es la primera corrida en videojuegos para Jack Black, pero si para Jason Momoa
No es la primera vez que Jack Black se aventura en el mundo de los videojuegos. Además de su participación en Minecraft, el actor también ha prestado su voz a personajes icónicos como Bowser y Claptrap. Su versatilidad y talento lo convierten en una elección perfecta para dar vida a estos personajes virtuales en la gran pantalla.
Por su parte, Jason Momoa, conocido por su papel como Khal Drogo en Game of Thrones y Aquaman en el universo cinematográfico de DC Comics, también se ha sumado a esta emocionante producción. Aunque aún no se ha revelado el personaje que interpretará, su presencia en el elenco sin duda generará una gran expectación entre los fanáticos del videojuego.
El nuevo interés por esta industria
La inclusión de estos actores de renombre en el ‘live action’ de Minecraft demuestra el creciente interés de la industria del cine por adaptar exitosos videojuegos a la pantalla grande. Esta tendencia ha sido bien recibida por los fans, quienes esperan con ansias ver cómo sus personajes favoritos cobran vida en una nueva y emocionante experiencia cinematográfica.
Con la participación de Jason Momoa y Jack Black, entre otros talentosos actores, el ‘live action’ de Minecraft promete ser un éxito rotundo en taquilla. Los fanáticos del videojuego y los amantes del cine están emocionados por presenciar esta increíble fusión entre dos formas de entretenimiento tan populares en la actualidad.
Jason Momoa y Jack Black han dado importancia a los videojuegos
En definitiva, la elección de Jason Momoa y Jack Black para formar parte de esta película demuestra la importancia que los videojuegos están adquiriendo en la industria del entretenimiento. Estamos ante una nueva era en la que los mundos virtuales se fusionan con la realidad, y estos talentosos actores están liderando el camino hacia una experiencia cinematográfica única y emocionante.
Jack Black ha sido confirmado como parte del elenco del esperado live action de Minecraft, una adaptación cinematográfica que también contará con la participación de Jason Momoa, Emma Myers y Danielle Brooks. La producción de esta película dará inicio próximamente en Nueva Zelanda y estará dirigida por Jared Hess, reconocido por su trabajo en películas como Napoleon Dynamite y Nacho Libre. Este emocionante proyecto, respaldado por Warner Bros. y Legendary, tiene su fecha de estreno programada para el 4 de abril de 2025.
La trama aún no se conoce
Aunque los detalles de la trama aún se mantienen en secreto, se ha revelado que Jack Black interpretará el papel principal de Steve. Minecraft, lanzado en 2011, no solo es uno de los videojuegos más exitosos de todos los tiempos, con más de 140 millones de usuarios mensuales, sino que también ha dado origen a numerosos spin-offs y versiones, como Minecraft: Story Mode y Minecraft Dungeons.
La incorporación de Jack Black al elenco de este live action de Minecraft ha generado una gran expectación entre los fanáticos del videojuego y los amantes del cine. Con su talento cómico y carisma, el actor promete brindar una interpretación memorable del icónico personaje de Steve en la gran pantalla.
La innegable popularidad del juego Minecraft
El éxito y la popularidad de Minecraft han trascendido los límites del mundo de los videojuegos, convirtiéndose en un fenómeno cultural que ha cautivado a personas de todas las edades. Esta adaptación cinematográfica busca capturar la esencia y la magia de este universo virtual, transportando a los espectadores a un mundo de creatividad, aventura y construcción.
Con el respaldo de un elenco de talentosos actores y un equipo de producción de renombre, el live action de Minecraft promete ser una experiencia cinematográfica única y emocionante con la incorporación de Jason Momoa y Jack Black. Los fanáticos esperan ansiosos el estreno de esta película que les permitirá sumergirse en el fascinante mundo de Minecraft de una manera completamente nueva y emocionante.
Veremos cómo resulta la adaptación al cine de este videojuego
La incorporación de Jack Black y Jason Momoa al live action de Minecraft, junto con la confirmación de otros talentosos actores, ha generado una gran anticipación en torno a esta adaptación cinematográfica. Con su estreno programado para el 2025, los fanáticos del videojuego y los amantes del cine están ansiosos por sumergirse en este mundo virtual lleno de aventuras y creatividad en la gran pantalla.
El videojuego, reconocido por su estilo sandbox que brinda a los jugadores la libertad de construir mundos tridimensionales con bloques coloridos, fue creado por Mojang Studios, una empresa fundada por Markus Persson. Persson inició el desarrollo del juego de manera individual, pero a medida que avanzaba, fue incorporando gradualmente a otros talentosos desarrolladores en el equipo. Sin embargo, a pesar de su contribución inicial, Persson se ha convertido en una figura controvertida en la industria.
Una producción precedida de polémica
Cuando la compañía sueca Mojang Studios fue adquirida por Microsoft en 2014, hubo un cambio significativo en los créditos del juego. Debido a las controversias y polémicas en las que Persson se vio envuelto, su nombre fue eliminado de los créditos del juego tras la adquisición. Esta decisión fue tomada para separar la reputación del juego de la imagen pública del fundador.
A lo largo de los años, Markus Persson ha sido objeto de diversas controversias y opiniones encontradas. Algunos lo consideran un visionario y un genio creativo que revolucionó la industria de los videojuegos con su creación de Minecraft. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas por su comportamiento en las redes sociales y sus opiniones controvertidas.
A pesar de las polémicas, Minecraft es un éxito
A pesar de la controversia en torno a la figura de Persson, no se puede negar el impacto que Minecraft ha tenido en la industria de los videojuegos. El juego ha sido aclamado por su originalidad y su capacidad para fomentar la creatividad y la exploración en un mundo virtual infinito. Ha ganado numerosos premios y ha vendido millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en un fenómeno cultural.
El juego Minecraft, desarrollado por Mojang Studios y fundado por Markus Persson, ha sido reconocido por su estilo sandbox y su capacidad para permitir a los jugadores construir mundos 3D con bloques coloridos. Aunque Persson ha sido una figura polémica, su contribución al juego es innegable. A pesar de la eliminación de su nombre de los créditos, Minecraft ha dejado una huella indeleble en la industria de los videojuegos y continúa siendo amado por millones de jugadores en todo el mundo.
Ahora lo vamos a tener en una adaptación al cine
La participación de Microsoft en la producción de la película también será notable. Además, Jack Blackha dejado su huella en la industria cinematográfica con su destacada carrera en películas inspiradas en videojuegos. Su participación en éxitos como «Jumanji: The Next Level» y «The Super Mario Bros. Movie» ha demostrado su versatilidad como actor y su capacidad para dar vida a personajes icónicos.
No solo eso, los fanáticos de Jack Black estarán encantados de saber que el actor volverá a prestar su voz al amado personaje de Po en «Kung Fu Panda 4» de Universal y DreamWorks Animation. Esta esperada película, que tiene su fecha de estreno programada para el 8 de marzo, promete llevar a los espectadores a una nueva y emocionante aventura en el mundo de las artes marciales y la comedia animada.
Jack Black sigue consolidándose en la industria
Jack Black sigue consolidándose en la industria
Con su participación en el live action de Minecraft y en otras películas populares, Jack Black continúa consolidándose como uno de los actores más destacados de la industria del entretenimiento. Su carisma, talento cómico y habilidad para dar vida a personajes memorables lo convierten en una elección perfecta para proyectos que combinan el mundo de los videojuegos y el cine.
Los accidentes de tránsito son uno de los problemas normales del día a día de un país con carreteras tan extensas como la de España. Pero los datos parciales que ha compartido la DGT han preocupado a las autoescuelas con 1.145 que personas fallecieron en siniestros de tráfico en carretera durante 2023, una cantidad demasiado similar a la del año anterior. Por esto, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha llamado a que se tomen las medidas necesarias para empezar a reducir estos datos, demasiado altos para estar cómodos.
«El hecho de que solo se haya reducido en tres el número de personas fallecidas respecto al 2022, implica que no se ha hecho lo suficiente. Esta evolución nos decepciona pero, por desgracia, no nos sorprende. Desde hace años, venimos advirtiendo de que la siniestralidad vial grave no remitirá de un modo significativo con las medidas puestas en práctica hasta ahora, que han sido eficaces, pero que ya no bastan», señala el presidente de la CNAE y de la Asociación Europea de Autoescuelas (EFA), Enrique Lorca.
«Por parte de la Administración se puede hacer más en materia de formación de conductores, por ejemplo, no se ha hecho nada para actualizar los conocimientos de los que llevan un par de décadas al volante. Además, se diría que nos hemos instalado en el conformismo, en la resignación; hace falta un nuevo impulso para erradicar la plaga de los siniestros viales», sentencia después Lorca.
La realidad es que a pesar de algunas campañas de la propia DGT los datos siguen siendo demasiado negativos. Según la información compartida directamente por el ministerio de interior el balance provisional de los siniestros registrados en las carreteras españolas durante el 2023 fueron; 1.048 siniestros mortales en los que fallecieron 1.145 personas, tres menos que en 2022, y otras 4.495 personas sufrieron heridas que requirieron su ingreso hospitalario.
«Me han escuchado en numerosas ocasiones decir que los siniestros de tráfico en su mayoría son evitables y que reducir esas trágicas cifras está en nuestras manos si todos redoblamos nuestros esfuerzos con ese objetivo», ha destacado Grande-Marlaska en la presentación del balance, donde ha reiterado un «llamamiento a la responsabilidad de los conductores, porque evitar las distracciones, respetar las normas de circulación y usar los sistemas de seguridad son tres simples elementos que pueden rebajar sobremanera estas dramáticas cifras y las tragedias humanas que hay tras ellas».
Entre los datos que vale la pena destacar es que casi la mitad de los peatones fallecidos lo fueron en siniestros que tuvieron lugar en autopistas y autovías (56) frente a los 62 que lo fueron en vías convencionales.
LAS AUTOESCUELAS NO CONSIDERAN LA LLAMADA DEL MINISTRO COMO SUFICIENTE
Pero el llamado del ministro no parece suficiente para enfrentar la realidad de la situación. Aunque una estabilización de los datos puede ser visto como una noticia relativamente amable, pero según deja claro la CNAE es mucho lo que todavía se puede hacer.
En el caso concreto de los motoristas, «la evolución de la siniestralidad grave es sumamente preocupante», destaca Lorca. Los responsables de DGT han anunciado un curso específico para quienes, hasta la fecha, podían conducir una motocicleta sin más requisito que tener el permiso B con una antigüedad de tres años. «Pues bien, convendría no perder un minuto más en poner en marcha esta formación porque la situación actual es alarmante, como demuestra el fuerte repunte de la mortalidad entre los motoristas», explica Lorca.
Herido Grave Un Motorista Al Colisionar Con Un Turismo En La N-240, En Sigüés.
Guardia Civil Zaragoza
(Foto De Archivo)
09/9/2023
«Pero voy más allá: Tráfico tiene que dar un paso hacia delante e introducir los módulos de concienciación para los aspirantes al permiso de conducir, así como cambios profundos en los exámenes, que faciliten a las autoescuelas una enseñanza basada en el razonamiento –no en la simple memorización de las normas–, capaz de estimular la percepción del riesgo y la prudencia en el aspirante a conductor», asegura el presidente de CNAE.
LOS PROBLEMAS DE MORTALIDAD QUE AFRONTA LA DGT
Lo cierto es que los datos compartidos por la DGT preocupan precisamente por qué tras campañas de concientización, y controles cercanos con la policía, aún queda mucho por resolver para que los datos de siniestralidad disminuyan realmente. El principal punto de control será sobre los motoristas, el colectivo en el que ha fallecido un mayor porcentaje de personas en España.
Por ello tendrán que asumir un curso específico aquellos conductores con licencia tipo B que conducen una moto de hasta 125 centímetros cúbicos, El uso obligatorio de casco y guantes homologados con mayores sanciones en caso de incumplimiento de la norma y actualización del contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente
«Lo que no podemos esperar es que la siniestralidad vial, que tanto dolor ocasiona, se solucione por sí sola. Y es obvio que, si siempre hacemos lo mismo, no podemos esperar resultados diferentes», concluye Lorca.
En los últimos años, la concienciación que pide que no contamines debido al cambio climático ha ido en aumento. Cada vez más personas son conscientes de la importancia de reducir nuestra huella de carbono para proteger el medio ambiente. Sin embargo, hay un sector que parece estar al margen de esta tendencia: el transporte aéreo.
Los aviones son responsables de una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero. Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la aviación representa el 2,4% de las emisiones globales de CO2. Esta cifra se estima que aumentará en un 3,5% anual en las próximas décadas.
Emisiones de CO2 por parte de los aviones en los vuelos comerciales
El motivo de estas elevadas emisiones es que los aviones consumen una gran cantidad de combustible para funcionar. Un avión de pasajeros medio consume unos 3 litros de combustible por pasajero por kilómetro. Esto significa que un vuelo de 1.000 kilómetros genera unas 3 toneladas de emisiones de CO2 por pasajero.
Por supuesto, no todos los aviones son iguales. Los aviones más grandes, como los Airbus A380 o los Boeing 747, consumen más combustible que los aviones más pequeños. Además, los aviones que vuelan a mayor altitud consumen más combustible que los que vuelan a menor altitud.
La cantidad de consumo de combustible de un avión comparada a la de un coche
El consumo de combustible de los aviones es muy elevado. Un vuelo de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York, por ejemplo, puede consumir hasta 100 toneladas de combustible. Esto equivale a la cantidad de combustible que consume un coche durante un año.
El consumo de combustible de los aviones depende de varios factores, como la distancia del vuelo, el tamaño del avión, el tipo de motor y las condiciones meteorológicas. En general, los aviones más grandes y los que realizan vuelos de larga distancia consumen más combustible.
La contaminación de los aviones versus otros medios de transporte
Un avión Boeing 787 Dreamliner, que es uno de los aviones más eficientes del mundo, consume unos 2,2 litros de combustible por pasajero por kilómetro. Esto significa que un vuelo de 1.000 kilómetros genera unas 2,2 toneladas de emisiones de CO2 por pasajero.
En comparación, un coche de gasolina medio consume unos 7 litros de combustible por 100 kilómetros. Esto significa que un coche que recorre 1.000 kilómetros genera unas 70 toneladas de emisiones de CO2. Por lo tanto, un vuelo de 1.000 kilómetros genera unas 30 veces más emisiones de CO2 que un viaje en coche de la misma distancia.
¿Qué se puede hacer para que no contamines reducir las emisiones de la aviación?
Hay una serie de medidas que se pueden tomar para reducir las emisiones de la aviación. Algunas de estas medidas son:
Desarrollar aviones más eficientes: Los fabricantes de aviones están trabajando para desarrollar aviones más eficientes que consuman menos combustible.
Incentivar el uso de combustibles alternativos: Los combustibles alternativos, como el hidrógeno o el biocombustible, tienen el potencial de reducir las emisiones de la aviación.
Promover el transporte público: El transporte público es una alternativa más eficiente a los vuelos individuales.
Estas son las consecuencias del consumo de combustible de los aviones
El consumo de keroseno de los aviones tiene varias consecuencias negativas para el medio ambiente. En primer lugar, contribuye al calentamiento global. El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero que atrapa el calor en la atmósfera, lo que provoca el calentamiento del planeta.
En segundo lugar, la contaminación del aire. Los aviones emiten otros gases contaminantes, como óxidos de nitrógeno, azufre y partículas. Estos gases pueden causar problemas respiratorios y otros problemas de salud.
En tercer lugar, la escasez de recursos naturales. La producción de combustible requiere petróleo, un recurso natural no renovable. El consumo de combustible de avión supone el seguir contribuyendo con la industria petrolera a nivel mundial.
Caminar: Caminar es la forma más sostenible de viajar. Es bueno para la salud y no produce emisiones.
Bicicleta: La bicicleta es una opción muy eficiente para desplazarse distancias cortas.
Transporte público: El transporte público es una opción más eficiente que el coche privado.
Compartir coche: Compartir coche es una forma de reducir el número de coches en la carretera.
Por supuesto, estas opciones no siempre son posibles o convenientes. En ocasiones, es necesario viajar en avión. Sin embargo, podemos reducir nuestro impacto en el medio ambiente si elegimos viajar de forma sostenible siempre que sea posible, como en tren, transporte público, coches compartidos, bicicletas o caminando según la distancia que debemos recorrer.
¿Qué puede hacer la aviación para contribuir con el medio ambiente?
La industria de la aviación está bajo presión para reducir las emisiones de carbono, pero la popularidad del transporte aéreo continúa creciendo por el mundo. Hay varias tecnologías que pueden ayudar a reducir la contaminación por el uso de aviones. Algunas de ellas son:
Utilizar biocombustibles avanzados: Las aerolíneas pueden utilizar biocombustibles avanzados, que son más amigables con el medio ambiente que el queroseno de aviación convencional.
Desarrollar motores más eficientes: Los fabricantes de aviones están desarrollando motores más eficientes en el consumo de combustible, como el motor Ultrafan de Rolls-Royce, que es un 25% más eficiente que los motores anteriores 2.
Cambiar la altitud de vuelo: Una investigación reciente sugiere que si solo el 1,7% de los aviones volase a 2.000 pies por debajo de la altitud habitual, el impacto de las estelas se reduciría en un 59% sin un aumento significativo en el consumo de combustible 3.
Invertir en compensaciones de emisiones: Las aerolíneas pueden invertir en compensaciones de emisiones dentro o fuera del sector de la aviación 4.
Promover alternativas al transporte aéreo: Las personas pueden considerar alternativas al transporte aéreo, como el tren o el autobús, siempre que sea posible
Uno de los propósitos de fin de año más comunes es comenzar el año siguiente ejercitando y bajando de peso. En Lidl, podrás conseguir una aliada estupenda para lograrlo; y a un precio que te sorprenderá. Si el frío del invierno se ha convertido en la excusa para no salir a trotar, puedes estar tranquilo, pues, además de que puedes hacer tu propio gimnasio en casa sin gastar ni un duro, con la bicicleta estática de Lidl en rebaja, se acabaron las excusas.
Descubre las funciones de esta bicicleta y cómo puede ayudarte a alcanzar una de tus metas de Año Nuevo.
Ventajas de las bicicletas estáticas para bajar de peso
Las bicicletas estáticas son una excelente opción para bajar de peso, ya que ofrecen una serie de ventajas que las hacen muy efectivas para este propósito. Para comenzar, permiten realizar ejercicio cardiovascular, el cual ayuda a quemar calorías de forma eficiente. En una sesión de 30 minutos, se pueden quemar entre 300 y 700 calorías, dependiendo de la intensidad del ejercicio.
También ayuda a tonificar los músculos de las piernas, los glúteos y el abdomen mientras prácticas un ejercicio de bajo impacto, lo que significa que no ejerce demasiada presión sobre las articulaciones. El bajo impacto en las articulaciones, hace de este tipo de bicicleta una buena opción para personas de todas las edades y niveles de condición física. Además, se pueden utilizar en casa, lo que hace que sean muy cómodas.
Las bicicletas estáticas ofrecen una gran variedad de opciones de entrenamiento. Se pueden utilizar para realizar ejercicios de cardio, intervalos de alta intensidad (HIIT), o simplemente para relajarse y disfrutar del ejercicio. ¿Qué tal si das un vistazo ya mismo a la que encuentras en Lidl a mitad de precio? ¡Veamos!
Body Coach Bicicleta estática X-Bike, consíguela en Lidl a mitad de precio
La Body Coach Bicicleta estática X-Bike de Lidl es una bicicleta estática plegable que es ideal para el entrenamiento indoor en casa. Cuenta con un sistema de frenado magnético sin mantenimiento con 8 configuraciones de resistencia manuales, para un entrenamiento de ciclismo particularmente suave y fluido.
Lo mejor es que está hecha de materiales resistentes y duraderos, y tiene un marco en forma de X que la hace plegable y compacta. Además, el manillar es acolchado y ajustable, y el asiento tiene forma ergonómica para brindar un mayor confort.
¿Cuáles son las características de esta bicicleta?
Esta bicicleta, que encuentras en Lidl, también cuenta con una pantalla LCD que muestra información de entrenamiento como velocidad, tiempo, distancia, consumo de calorías y distancia total.
Algunas de las características principales de la Body Coach Bicicleta estática X-Bike de Lidl incluyen: Sistema de frenado magnético sin mantenimiento con 8 configuraciones de resistencia manuales, marco en forma de X plegable y compacto, manillar acolchado y ajustable, asiento con forma ergonómica y pantalla LCD con información de entrenamiento.
Asiento ergonómico, una de las mayores ventajas
La Body Coach Bicicleta estática X-Bike de Lidl tiene asiento ergonómico con forma curvada que se adapta a la curvatura de la espalda, lo que ayuda a mantener una postura correcta y evitar dolores en esa área del cuerpo. Además, el asiento está acolchado para mayor comodidad.
Gracias a este asiento, puedes ejercitarte mientras mantienes una postura corporal correcta; y, lo mejor es que la puedes ajustar según la altura de quien vaya a utilizarla.
Especificaciones técnicas de la bicicleta estática de Lidl a mitad de precio
La Body Coach Bicicleta estática X-Bike de Lidl es una opción asequible y versátil para el entrenamiento indoor. Es una buena opción para personas de todos los niveles de condición física, y es perfecta para aquellos que buscan una bicicleta que sea fácil de usar y almacenar, gracias a que por sus especificaciones, es cómoda y plegable.
Dimensiones: 120 x 50 x 90 cm (largo x ancho x alto)
Dimensiones plegada: 50 x 50 x 120 cm (largo x ancho x alto)
Peso: 17.5 kg
Peso máximo del usuario: 100 kg
Volante de inercia: 3 kg
Resistencia: 8 niveles
Velocidad máxima: 25 km/h
Conociendo las características de esta bicicleta, queremos hablarte ahora de lo mejor, y es que, aunque no lo creas, en Lidl la consigues a mitad de precio, pues, antes costaba 299.99 euros, y ahora la consigues por tan solo 149.99. Una oportunidad única que no puedes desperdiciar.
Consejos para sacar el máximo provecho a tu bicicleta y lograr bajar de peso
Si bien, la bicicleta estática que encuentras en Lidl, te ofrece un mundo de posibilidades para ejercitarte con comodidad y mínimo impacto, lo cierto es que también puedes seguir algunos consejos para que alcances mejores resultados.
Para obtener los mejores resultados para bajar de peso con la bicicleta estática, es importante seguir una rutina de entrenamiento regular. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada 5 días a la semana. También es importante combinar el ejercicio con una dieta saludable para lograr una pérdida de peso efectiva.
¿Cómo comenzar tu entrenamiento con la bicicleta estática de Lidl?
Aunque usar la bicicleta estática de Lidl es bastante sencillo, lo cierto es que, como cualquier actividad física que estás por iniciar, lo recomendable es iniciar siguiendo algunos consejos que, además de ayudarte a bajar de peso, contribuirán a que puedas ejercitarte de manera satisfactoria.
Empieza con una sesión de 20 minutos y ve aumentando gradualmente la duración a medida que te vayas fortaleciendo.
Intenta pedalear a una intensidad moderada, es decir, que puedas hablar sin dificultad.
Si eres principiante, puedes empezar alternando períodos de pedaleo a baja intensidad con períodos de pedaleo a intensidad moderada.
Puedes añadir intervalos de alta intensidad (HIIT) a tu rutina de entrenamiento para quemar más calorías en menos tiempo.
Si tienes alguna condición médica, consulta con tu médico antes de empezar a hacer ejercicio.
Siguiendo estos consejos, podrás aprovechar al máximo las ventajas de esta bicicleta estática para bajar de peso y mejorar tu salud a un increíble precio. Da un vistazo en la web y ve por ella.
Al estar frente a una deuda, el acoso y las reclamaciones bancarias suelen ser uno de los problemas más complejos. Esto se debe a que el banco busca, por todos los medios, la forma de obtener el pago de la cuota mensual.
Teniendo en cuenta esta problemática, Cerciora se encarga de bloquear todas las reclamaciones y embargos por medio de la Ley de Segunda Oportunidad. Este mecanismo proporciona una gran variedad de beneficios a los autónomos y particulares para que puedan renegociar su deuda o cancelarla de forma parcial y total. Por medio de sus servicios, Cerciora ofrece la información más actualizada de la legislación y sirven como intermediario entre la entidad y el deudor para llegar a un nuevo acuerdo.
Si bien, este proceso puede durar 12 meses, su enfoque principal es reducir las reclamaciones bancarias al mínimo; de esta manera, sus clientes pueden tener la tranquilidad de una vida sin reclamaciones.
Eliminar las reclamaciones bancarias con la Ley de Segunda Oportunidad
En toda España, existen muchas personas que deben hacer frente a una situación de insolvencia. Bien sea por solicitar un préstamo bancario para iniciar un proyecto o deudas con la tarjeta de crédito, los titulares pueden tener problemas de forma inconsciente y, al no controlar bien los aspectos económicos, se ven frente a una deuda.
Sumado a la presión de estar fichados como morosos, el acoso telefónico por parte de las entidades financieras forman parte de la ansiedad del deudor. Esto incluye notificaciones constantes, cartas, llamadas de números desconocidos y mensajes desesperados.
Si bien el deudor de buena fe busca alternativas para cumplir con sus cuotas mensuales, la situación de insolvencia le hace imposible responder a estas reclamaciones. Es allí cuando empresas como Cerciora ofrecen una segunda oportunidad por medio de la ley que lleva el mismo nombre. Entendiendo los aspectos de la deuda y verificando si el titular cuenta con los requisitos establecidos, esta empresa se encarga de bloquear las reclamaciones bancarias para comenzar el proceso de negociación.
Casos en los que pueden denegar la Ley de Segunda Oportunidad
Aunque muchos titulares reciben buenos resultados al apegarse a dicha ley, la realidad es que existen casos en los que no resulta aplicable. Uno de los más comunes sucede cuando no se cumple con los requisitos establecidos en la ley en el momento de hacer la solicitud, entre estos, se encuentra llegar a un acuerdo extrajudicial previo, no cumplir con los plazos legales y no contar con un asesoramiento de un mediador.
Lo mismo ocurre cuando no se puede probar la insolvencia económica; la insolvencia se refiere a que el deudor no cuenta con los activos necesarios para hacerle frente a la deuda. Asimismo, si la persona tiene antecedentes penales, con delitos al patrimonio, como a la Hacienda Pública, Seguridad Social o contra los Derechos de los Trabajadores, la solicitud también puede ser negada.
Por otra parte, si el titular transfiere de forma fraudulenta algún patrimonio o bien y esto es descubierto, la respuesta también es negativa. Esto se debe a que la Ley de Segunda Oportunidad establece como requisito ser una persona honesta y de buena fe.
Lo que se recomienda para evitar la denegación es adquirir de primera mano una asesoría profesional. Con su conocimiento, el experto se encarga de monitorizar el proceso de requisitos para que la respuesta a la solicitud sea positiva.
Cerciora responde las dudas más comunes sobre la Ley de Segunda Oportunidad
La llegada del mecanismo de la segunda oportunidad en España fue en el 2015, en ese momento, menos de 1.000 personas se acogieron a esta ley. Pero, con el paso del tiempo, la evolución del mecanismo y los beneficios otorgados, actualmente, más de 15.000 personas la han utilizado.
El objetivo de esta ley es proporcionar una alternativa para los deudores de buena fe, tanto personas físicas y autónomos, así como establecer una efectividad de cobro para crear una economía procesal.
Una de las dudas más comunes que surgen en el proceso, son los requisitos que se deben cumplir. En primer lugar, se debe demostrar que no se cuenta con el patrimonio suficiente para hacerle frente a la deuda, tampoco debe ser una persona culpable de un delito económico.
Con respecto al total, la deuda acumulada, no debe superar los 5 millones de euros. Aunque con Hacienda se limita a cancelar deudas de un máximo de 10.000 € y esta misma cantidad con la Seguridad Social. En algunos casos, se puede llegar a un acuerdo sin aumento de intereses o penalizaciones, cuando se exceden estos números.
Beneficios de Cerciora como intermediario
Ahora bien, al trabajar con Cerciora se detienen los cobros y pagos de cuotas mensuales, ya que ellos se encargan de bloquear las reclamaciones y embargos sobre el titular.
En este punto, buscan la manera más adecuada para cancelar hasta el 100 % de la deuda, en caso de que la persona cumpla con los requisitos que establece la ley. Aunque el proceso dura una media de 12 meses, desde el primer momento se adquiere la tranquilidad y se evitan los agobios mientras los expertos de Cerciora se encargan de todo.
Hay quienes temen perder su vivienda en el proceso, pero es importante entender que esto va a depender de los términos de la hipoteca y si está al día, de lo contrario el equipo de Cerciora se encarga de informar sobre el proceso a continuación.
Lo que hace Cerciora es ofrecer todos los beneficios asociados con la Ley de Segunda Oportunidad, como la exoneración de deudas, generar un plan de pago acorde a las especificaciones económicas del titular, salir del fichero de morosidad, concluir el acoso telefónico y todos los problemas asociados a una deuda.
La serie diaria de Antena 3, «Amar es para siempre,» continúa cautivando a su audiencia mientras se embarca en su segunda semana del año. Con un sólido cierre en 2023, atrayendo a una audiencia media de 1.057.000 espectadores y un 11,1% de cuota de pantalla, la producción de Diagonal TV ha mantenido su posición como líder en su franja horaria.
Sin embargo, se avecinan cambios significativos en la trama, ya que se prepara para decir adiós en las próximas semanas y dar paso a la nueva producción «Sueños de libertad,» que también se desarrollará en la década de los años 50.
Nuevos rostros y viejas amistades: El elenco de ‘Amar es para siempre’
Entre los actores que acompañan en esta última etapa de la serie se encuentran nombres conocidos como Miriam Díaz-Aroca, Roberto Álvarez, Aída Folch, Norma Ruiz, Andrea Guasch, Clara Garrido, Juan Blanco, y la joven Paula Gallego.
Estos talentosos intérpretes se unen a los veteranos del elenco, incluyendo a Itziar Miranda (Manolita), Manu Baqueiro (Marcelino), José Antonio Sayagués (Pelayo), Anabel Alonso (Benigna), Sebas Fernández («El Sebas») e Iñaki Miramón (Justo Quintero).
Secretos y consecuencias: El miércoles en ‘Amar es para siempre’
En el episodio del martes, la trama dio un giro impactante cuando Federico confesó la verdad a Elena y se enfrentó al rechazo de Chimo. La tensión sigue presente en el desayuno en casa de los Quevedo el miércoles. Elena se siente humillada y traicionada por Federico, quien expone las palabras llenas de resentimiento de Chimo de la noche anterior. Elena recuerda el momento en que Chimo manipuló los frenos del coche de Federico siguiendo sus órdenes, lo que resultó en la trágica muerte de Mario.
Federico, sintiéndose impotente por la situación familiar con Chimo y cada día más débil, decide visitar a Manolita en el supermercado, con la intención de hacer lo correcto con los Gómez. Él reconoce que han cruzado demasiadas líneas rojas y pide a Manolita que consideren comenzar de cero. Malena aparece en ese momento y escucha, feliz, las intenciones de Federico de unir a ambas familias por el bien de sus hijos.
Desafíos y oportunidades: Novedades en el supermercado de Manolita y Benigna
Más tarde, Manolita y Benigna enfrentan la posibilidad de una multa debido a un favor que hicieron a una vecina el Día de Reyes. Sin embargo, aparece Mauricio Peñalara con buenas noticias.
Les informa que la denuncia contra el supermercado ha sido retirada. Pero Peñalara también advierte a Benigna y Manolita sobre una nueva amenaza: una cadena de supermercados francesa planea instalarse en el barrio.
Intriga y peligro: Sofía y el plan para desenmascarar a Crespo
En otro rincón del barrio, en el King´s, Sofía ha logrado obtener una copia de las llaves de Crespo y ha elaborado un plano detallado de la casa del empresario, incluyendo la ubicación de su despacho. Ella entrega este valioso plano a Isidro, el policía del barrio, quien planea colarse en la vivienda esa misma tarde, aprovechando la ausencia de Crespo y Alicia, que estarán fuera de Madrid en una comida de negocios.
Sin embargo, Sofía se da cuenta de que la comida ha sido cancelada, poniendo en peligro el plan de Isidro. Afortunadamente, la gerente del King´s llega a tiempo y evita que Isidro sea sorprendido por Crespo.
Socios y rupturas: Victoria y Alicia en ‘Amar es para siempre’
En medio de todos estos eventos, Lola y Marcelino observan con horror la creciente cercanía entre Malena y el empresario Crespo. Mientras tanto, Alicia se reúne con Victoria y ejerce una presión abrumadora sobre ella. Esto lleva a una decisión inesperada por parte de Victoria, quien opta por romper su sociedad con Alicia, creando una brecha entre ellas.
En el barrio, se está preparando una cálida bienvenida para Carlos, pero lo que nadie sabe es que ha decidido renunciar a su libertad con el objetivo de hacer pagar a Velarde, el verdadero criminal. Cuando Gala se encuentra cara a cara con Carlos, comprende que no podrá hacerle cambiar de opinión. Al mismo tiempo, Silvia acepta la propuesta de Quintero de convertirse en algo más que su pareja, asumiendo el papel de padre para su hijo.
Un final inesperado: El trágico destino de Chimo
Finalmente, después de un día lleno de incertidumbre sobre el paradero de Chimo, este finalmente responde a la llamada de Elena. Ambos se encuentran en el despacho de Federico de Confecciones Quevedo.
Elena, aparentemente amigable, sirve una copa a Chimo, quien se desahoga sin darse cuenta de que la bebida que está consumiendo esconde un potente veneno que acaba con su vida en cuestión de segundos.
Este miércoles en «Amar es para siempre» promete ser un episodio lleno de emociones intensas y giros inesperados. La trama sigue desarrollándose, manteniendo a la audiencia en vilo mientras los personajes enfrentan desafíos, toman decisiones trascendentales y enfrentan un destino inesperado. No te pierdas el próximo episodio para descubrir cómo se desarrolla esta emocionante historia de amor y tragedia en el mundo de los hermanos Quevedo.
En el capítulo 268 de la exitosa serie ‘La Promesa’, que se emitirá este miércoles 10 de enero en TVE, los espectadores se preparan para un episodio lleno de giros inesperados y revelaciones impactantes.
La serie de época, que ha logrado cautivar a la audiencia española, se ha mantenido como líder de las tardes televisivas, superando a la telenovela de Antena 3 y a los programas de entretenimiento de Telecinco.
En esta ocasión, la trama se centra en la huida desesperada de Vera, que escapa del abuso de su padre, y su refugio inesperado en el Palacio La Promesa.
La trama de ‘La Promesa’: Un vistazo al mundo de 1913
La serie ‘La Promesa’ nos transporta al año 1913, un período marcado por la agitación global, mientras los conflictos mundiales se avecinan. Sin embargo, existe un remanso de tranquilidad en el Palacio La Promesa, situado en el pintoresco valle de Los Pedroches y propiedad de los Marqueses de Luján, quienes son prominentes terratenientes en el país. En este contexto, el Palacio se prepara para una celebración especial: la boda del heredero, Tomás.
Sin embargo, la festividad se ve interrumpida por la aparición de un aeroplano que captura la atención de todos los presentes. El piloto resulta ser Manuel, hijo de los Marqueses, y la situación da un giro peligroso cuando la aeronave comienza a perder altura y se estrella. Manuel se encuentra al borde de la tragedia, pero su salvación llega de la mano de Jana.
Un intrigante avance del capítulo 268 de ‘La Promesa’
El próximo episodio promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos. Lope, uno de los personajes clave, se encuentra en una búsqueda para encontrar a María. Sin embargo, en lugar de María, descubre a una joven llamada Vera, quien huye desesperadamente de su padre maltratador.
Con lágrimas en los ojos, Vera suplica a Lope que la oculte en La Promesa, ofreciéndole un refugio temporal hasta que su padre abandone la búsqueda. Lope accede a la solicitud de Vera y la introduce clandestinamente en el palacio. ¿Cuáles serán las consecuencias de esta decisión?
Mientras tanto, Cruz, otro personaje enigmático, cambia de táctica y comienza a colaborar en secreto con Catalina y Pelayo en la organización de una cata con las nuevas salsas para Mr. Cavendish. Esta acción, realizada a espaldas de su esposo, el Conde, aumenta aún más las sospechas de Margarita y Lorenzo sobre los negocios de la familia.
Pía interviene para que la relación entre Feliciano y Petra mejore
Por otro lado, Pía se convierte en mediadora entre Feliciano y Petra, tratando de reconciliar a madre e hijo. Sus esfuerzos parecen dar frutos cuando Feliciano comienza a considerar la posibilidad de darle una nueva oportunidad a su madre. Sin embargo, no todo es armonía en La Promesa, ya que Jana, llena de culpa por haber revelado un secreto sobre el hijo de Pía a Curro, se sincera con la ama de llaves. Esta confesión enfurece a Pía, ya que pone en peligro a su bebé.
Además, el episodio revela una ruptura en la relación entre Leonor y sus primos, Curro y Martina, después de que se descubriera su romance secreto. Esta separación sorprende al resto de la familia, que se pregunta sobre las razones detrás de esta inesperada ruptura.
‘La Promesa’: Un fenómeno televisivo imbatible
La serie ‘La Promesa’ se ha convertido en un auténtico fenómeno televisivo, consolidándose como un éxito indiscutible en la parrilla televisiva española. Con su intrigante trama ambientada en el turbulento año 1913 y sus personajes complejos y cautivadores, la serie ha mantenido a los espectadores atrapados en una historia llena de emociones, secretos y giros inesperados.
El misterio y la intriga que rodean a los habitantes del Palacio La Promesa han conquistado a la audiencia, convirtiendo la serie en una de las más populares de la televisión española actual.
La serie turca diaria ‘Pecado Original’, emitida por Antena 3, continúa cautivando a la audiencia con su trama llena de giros emocionantes y personajes complejos. En el episodio del miércoles 10 de enero, la historia se desarrolla aún más, prometiendo revelaciones sorprendentes y una posible reconciliación entre los protagonistas. Si quieres saber todo lo que pasará en este impactante capítulo, ¡Sigue leyendo!
‘Pecado Original’: Un drama lleno de intriga
La serie ‘Pecado Original’ ha logrado ganarse un lugar destacado en el corazón de los espectadores, gracias a su trama llena de intriga, secretos y pasiones desenfrenadas. La historia gira en torno a Ender, una mujer astuta y ambiciosa que ha mentido a su marido y a sus hijos sobre la propiedad de las acciones del Holding.
En el capítulo anterior, Şahika descubrió esta gran mentira, lo que desencadenó una serie de acontecimientos que prometen cambiar el rumbo de la historia.
El episodio anterior: Revelaciones impactantes
En el último episodio de ‘Pecado Original’, Şahika desentrañó el engaño de Ender, revelando que las acciones del Holding seguían a nombre de esta última. Esta noticia sacudió los cimientos de la familia y puso en peligro la confianza de Halit, el esposo de Ender.
Por otro lado, Kerim, uno de los personajes centrales, confesó sus sentimientos a Yildiz en un inesperado momento en el baño de un restaurante, pero su declaración de amor fue interrumpida por Halit. Estas situaciones dejaron a los espectadores ansiosos por descubrir cómo se desarrollaría la trama en el próximo episodio.
Avance del capítulo del miércoles 10 de enero
El miércoles 10 de enero, ‘Pecado Original’ promete mantener a la audiencia al borde de sus asientos con nuevos desarrollos en la historia. Algunos de los momentos más destacados incluyen:
En este episodio, Ender visita un restaurante y se da cuenta de que Kerim está teniendo una reunión con el dueño de una empresa rival del holding. Sorprendida por esta situación, Ender decide compartir la información con Halit, su esposo.
Sin embargo, lo que desconoce es que todo esto forma parte de un plan elaborado por Kerim. Su objetivo es obtener mejores condiciones y ganarse la confianza de Halit para lograr sus propios intereses.
La gran revelación: Sahika revela toda la verdad a Yigit y Kaya
Şahika, uno de los personajes más astutos de la serie, organiza una reunión para que Yigit y Kaya, hijos de Ender, descubran la verdad. Ender nunca transfirió las acciones a sus hijos, como había afirmado anteriormente. Este descubrimiento sacude a la familia y plantea importantes interrogantes sobre el futuro de las relaciones y los negocios en el Holding.
El regreso de Yildiz
Yildiz, quien había sido despedida por un pequeño error sin importancia, busca independizarse y encontrar su camino. Sin embargo, Halit intenta impedir que trabaje o invierta su dinero, insistiendo en que dependa totalmente de él. Esta tensión entre la pareja continúa creciendo.
Los planes de Yigit y Kaya
En paralelo, Yigit y Kaya exploran la posibilidad de comprar un terreno vecino para expandir sus horizontes. Sahika, la mente maestra detrás de este plan, les presenta a un amigo banquero que podría ofrecerles una oferta atractiva. Sin embargo, para evitar que Ender se entere de sus intenciones, Sahika utiliza una táctica drástica: narcotiza a los hermanos para que no interfieran en sus planes.
Kerim y Mert, por su parte, traman un plan para engañar a Halit y ganarse su confianza para tomar el control de la firma. Su objetivo es avanzar en sus propios planes y alcanzar sus metas.
‘Pecado Original’: Un drama que no deja de sorprender
La serie ‘Pecado Original’ se ha destacado por su capacidad para mantener a la audiencia en vilo con tramas llenas de giros inesperados y personajes complejos. A medida que la historia se desarrolla, los secretos y las pasiones ocultas salen a la luz, creando un ambiente de suspense y emoción. Los espectadores no pueden evitar quedar atrapados en el drama que rodea a la familia y los negocios del Holding.
El capítulo del miércoles 10 de enero de ‘Pecado Original’ promete ser un episodio lleno de revelaciones impactantes y decisiones que cambiarán el rumbo de la historia. Con la gran mentira de Ender al descubierto y las tensiones entre los personajes en aumento, los espectadores pueden esperar una dosis adicional de drama y emoción. La serie sigue consolidándose como uno de los grandes éxitos de la televisión, manteniendo a la audiencia ansiosa por descubrir qué sucederá a continuación en este intrigante mundo de pasiones y secretos.
Sumergirse en el mundo de la literatura es explorar vastos universos de historias cautivadoras, llenas de emociones que trascienden las páginas y se instalan en el corazón de quienes las descubren. La magia de las palabras impresas ha trascendido las bibliotecas y se ha transformado en un fenómeno audiovisual, con productores de cine y televisión llevando a la pantalla historias que han dejado huella en la sociedad.
El boom de adaptaciones cinematográficas y televisivas de best sellers literarios ha dado lugar a un catálogo diverso de títulos en plataformas como Netflix. Desde thrillers intrigantes hasta romances apasionados, estas adaptaciones no solo han conquistado a los amantes de la lectura, sino que también han atraído a nuevos públicos, ampliando el alcance de las historias más allá de las páginas escritas.
Para los amantes de los libros, hoy exploramos una selección de diez títulos populares en Netflixque han transcendido la barrera del papel para cautivar a audiencias de todo el mundo. Así, en esta jornada dedicada a celebrar la literatura y la imaginación, te invitamos a explorar el fascinante mundo de las adaptaciones literarias en Netflix, donde los libros cobran vida de una manera completamente nueva.
Lupin, una de las series de Netflix basadas en una obra literaria
La exitosa serie francesa «Lupin» es un claro ejemplo de cómo las plataformas de streaming como Netflix han encontrado en las grandes obras literarias una fuente inagotable de inspiración. Basada en la novela de Maurice Leblanc, la serie ha logrado dos temporadas que han cautivado a audiencias de todo el mundo.
A través de los episodios, somos testigos del ingenio de Assane Diop, un astuto ladrón de guante blanco y admirador de las hazañas de Arsene Lupin, quien se embarca en una misión para vengar la muerte de su padre. Sin embargo, sus planes toman un giro inesperado después de enfrentarse a una injusticia, llevándonos en un emocionante viaje de intrigas y suspense.
Este fenómeno de adaptaciones literarias en el ámbito de las series y películas demuestra cómo las narrativas literarias atemporales pueden trascender el papel y encontrar una nueva vida en el mundo audiovisual. «Lupin» no solo nos presenta una trama envolvente y personajes fascinantes, sino que también rinde homenaje a la rica tradición literaria de Arsene Lupin.
Los Bridgerton
La aclamada serie «Los Bridgerton» es un fascinante ejemplo de cómo las plataformas de streaming como Netflix encuentran inspiración en grandes obras literarias para crear historias cautivadoras y visualmente impactantes.
La escritora Julia Quinn desveló un mundo completamente diferente a través de sus novelas, conquistando a los usuarios de Netflix con la intrincada trama que nos sumerge en la sociedad de la época antigua y sus complejidades al buscar un esposo o esposa. La serie, ha capturado la atención del público al ofrecer una visión envolvente de los desafíos y las intrigas que rodean la búsqueda del amor y la aceptación en una sociedad regida por estrictas normas sociales.
Al llevar las páginas de Julia Quinn a la pantalla, Netflix logra no solo entretener, sino también transportar a los espectadores a una época pasada, llenando cada episodio con el encanto y la elegancia característicos de la obra literaria.
Por trece razones
«Por trece razones» emerge como una de las destacadas series de Netflix dirigidas a adolescentes, consolidándose como un imprescindible para aquellos jóvenes en edad escolar. La trama, que cuenta con Selena Gómez en el equipo de producción, se originó a partir de la novela homónima de Jay Asher, publicada en 2007 y que alcanzó la cima de la lista de más vendidos del New York Times en 2011. La adaptación a la pantalla por parte de Netflix, lanzada diez años después de la publicación del libro, llevó la historia de Hannah Baker, la protagonista que decide poner fin a su vida y dejar siete cintas de cassette para explicar por qué, a un público más amplio.
Esta serie, más que un drama adolescente, se convierte en una poderosa herramienta de crítica y reflexión sobre el acoso escolar y los desafíos que enfrentan los jóvenes en la actualidad. «Por trece razones» destaca cómo las plataformas de streaming como Al poner de relieve problemas como el acoso y sus consecuencias, la serie no solo entretiene, sino que también educa y genera conciencia, sirviendo como un ejemplo de cómo las narrativas literarias pueden inspirar cambios significativos en la forma en que la sociedad aborda temas cruciales.
El diario de Noa
«El Diario de Noa» es un conmovedor recordatorio de cómo las adaptaciones cinematográficas de grandes obras literarias tienen el poder de resonar profundamente en el corazón de los espectadores. La novela de Nicholas Sparks cautivó a lectores con la apasionante historia de Noah Calhoun y Allie Hamilton, y la película, que se ha convertido en un clásico del género romántico, logró transmitir la misma emotividad a través de la pantalla.
La narrativa de esta pareja, luchando contra vientos y mareas por su amor, se ha convertido en un referente del poder transformador de las adaptaciones cinematográficas en plataformas de streaming como Netflix.
Esta película no solo es una oportunidad para explorar una hermosa historia de amor, sino también un testimonio del impacto duradero que las grandes obras literarias pueden tener cuando cobran vida en la pantalla.
Heartstopper
«Heartstopper» destaca como un ejemplo contemporáneo de cómo las plataformas de streaming, en este caso, Netflix, encuentran inspiración en obras literarias no convencionales para crear historias impactantes y relevantes.
La serie, originada como un webcómic y novela gráfica juvenil de la talentosa escritora e ilustradora británica Alice Oseman, se ha convertido en un fenómeno de la cultura juvenil en internet antes de dar el salto a la pantalla. Al relatar la apasionante relación entre dos chicos con antecedentes totalmente diferentes, la historia explora un viaje de autodescubrimiento, aceptación, amor y diversidad que ha capturado la atención y el afecto de millones de seguidores en todo el mundo.
La serie se convierte así en un testimonio de cómo la literatura, ensus diversas formas, sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para la creación de contenido audiovisual que resuena con la audiencia actual.
Sombra y hueso
La exitosa serie de fantasía épica «Sombra y Hueso» es un ejemplo vibrante de cómo las plataformas de streaming, como Netflix, encuentran inspiración en las intrigantes narrativas de los best sellers literarios. Basada en las obras de la escritora israelí de fantasía juvenil Leigh Bardugo, la serie ha consolidando su posición como un fenómeno de la televisión contemporánea. La trama sigue la historia de Alina Starkov, una joven cartógrafa huérfana que descubre dentro de sí un poder mágico capaz de cambiar un mundo dividido por una barrera de oscuridad perpetua.
«Sombra y Hueso» destaca cómo las adaptaciones de best sellers literarios no solo buscan entretener, sino también transportar a los espectadores a mundos imaginativos y complejos creados por autores talentosos.
Enola Holmes
La película «Enola Holmes» es un ejemplo destacado de cómo las plataformas de streaming como Netflix han sabido aprovechar el potencial de adaptaciones literarias para cautivar a audiencias de todas las edades. Basada en las populares novelas de Nancy Springer, la trama nos sumerge en la Inglaterra de 1884, donde Enola Holmes, interpretada por la talentosa Millie Bobby Brown, descubre en su 16º cumpleaños que su madre ha desaparecido.
Este hecho la impulsa a emprender un viaje a Londres en busca de su progenitora, desafiando las normas sociales y convirtiéndose en una intrépida detective que roba protagonismo incluso a su famoso hermano.
Este enfoque creativo demuestra cómo las plataformas de streaming se han convertido en espacios donde las adaptaciones literarias no solo se respetan, sino que se reinventan para ofrecer a la audiencia nuevas formas de disfrutar de historias atemporales.
El amante de Lady Chatterley
La adaptación cinematográfica de «El amante de Lady Chatterley» nos lleva de vuelta a la revolucionaria novela de 1928 del escritor británico David Herbert Lawrence, que desafió las convenciones de su tiempo al explorar de manera explícita la relación íntima entre dos personajes.
Este hito literario, que catapultó a Lawrence a la fama, ha encontrado una nueva vida en la pantalla, convirtiéndose rápidamente en un éxito global en plataformas de streaming como Netflix. Ambientada en la Primera Guerra Mundial, la película narra la historia de Connie, una joven aristócrata atrapada en un matrimonio infeliz, quien inicia un romance secreto con Oliver Mellors, el guardabosques de la finca familiar.
Al llevar esta historia a la pantalla, Netflix proporciona a las audiencias modernas una experiencia cinematográfica que explora la complejidad de las relaciones humanas y la lucha contra las expectativas impuestas por una sociedad puritana en el siglo XX.
A través de mi ventana
La adaptación a la pantalla de «A través de mi ventana», la novela de Ariana Godoy que surgió en la plataforma Wattpad, ilustra cómo las plataformas de streaming como Netflix pueden transformar historias de escritores amateur en fenómenos globales.
La obra, creada originalmente por Godoy en un entorno donde los escritores comparten sus creaciones con una audiencia en línea, se convirtió en un auténtico éxito de masas que atrajo la atención de millones de lectores. La posterior adaptación a la pantalla, disponible en Netflix, no solo amplificó la historia, sino que también se convirtió en uno de los títulos de habla no inglesa más vistos en la historia de la plataforma.
Los protagonistas, Clara Galle y Julio Peña, dan vida a una historia de amor y pasión en «A través de mi ventana», demostrando cómo las obras literarias contemporáneas pueden encontrar su camino desde plataformas de escritura en línea hasta la pantalla global.
The Umbrella Academy
El fenómeno de «The Umbrella Academy» en Netflix ilustra de manera contundente cómo las grandes obras literarias, en este caso, los cómics escritos por Gerard Way, se han convertido en una fuente invaluable de inspiración para las producciones audiovisuales.
La serie nos sumerge en la intrigante vida de los miembros separados de una familia de superhéroes, quienes buscan unir fuerzas para resolver la misteriosa muerte de su padre mientras enfrentan desafíos sobrenaturales y conflictos familiares. Al mantener la esencia del material original de Gerard Way, la serie ofrece una experiencia única que combina la riqueza narrativa de los cómics con la inmersión visual del cine y la televisión.
Orgullo y Prejuicio
«Orgullo y Prejuicio», la icónica obra de Jane Austen, ha demostrado ser atemporal al conquistar no solo a aquellos familiarizados con las historias de la autora, sino también a quienes descubrieron por primera vez al Señor Darcy a través de la pantalla.
Este filme, que ha cautivado a audiencias de todas las edades, refleja la sensibilidad de Austen al explorar las complejidades sociales y emocionales de su época. Similar a la serie «Los Bridgerton», la película arroja luz sobre la presión que enfrentaban las mujeres en épocas pasadas al buscar un esposo, resaltando las luchas y desafíos que rodeaban el matrimonio en la sociedad de entonces.
La adaptación de «Orgullo y Prejuicio» no solo rinde homenaje a la maestría literaria de Jane Austen, sino que también demuestra cómo estas obras clásicas continúan siendo relevantes y resuenan en el público actual.
El desastre de los ‘pellets’ de plástico que han llegado a las costas de Galicia tras el accidente del buque Toconao en aguas portuguesas ha encendido las alarmas en España, aunque según Greenpeace no lo suficientemente rápido. Según la organización, las ya infames bolitas de plástico pueden generar más problemas de lo que parece en primera instancia, después de todo aún no se conoce exactamente la composición de este material.
«La contaminación por ‘pellets’ y en general por plásticos y microplásticos es un gravísimo problema a nivel global. Tan solo en la Unión Europea se calcula que se vierten al medio ambiente unas 160.000 toneladas de ‘pellets’ plásticos al año y hasta 12 millones de toneladas de plásticos de todo tipo se vierten a los océanos anualmente. Lo que está ocurriendo estos días en Galicia es grave, pero lo peor es que es solo una mínima parte de este problema de consecuencias globales», señalan desde la organización
«Desgraciadamente, aún no tenemos, casi un mes después del vertido, información oficial sobre la composición de los mismos. Si bien dadas sus características físicas, son muy pequeños, constituyen elementos muy contaminantes que con toda seguridad acabarán siendo integrados en las cadenas tróficas. Los contactos que ha habido con el fabricante cuya marca va impresa en los sacos, Bedeko Europe, reclamándoles las fichas técnicas del producto han sido infructuosos, derivando la empresa la responsabilidad a la naviera Maersk», sentencian en Greenpeace.
Además, a esto se suma la lentitud de la respuesta. Pasando de largo la falta de medidas de cualquiera de los dos países para intentar contener el problema en aguas portuguesas, el choque, en año electoral, entre la Xunta y el Gobierno Central. Este retrasó la ayuda y aunque grupos ciudadanos se organizaron para recoger las «pelotitas» el problema ahora apunta a que puede llegar a las demás comunidades autónomas, ya hay reportes desde Cantabria, Asturias y el País Vasco.
🐚⚠️DESASTRE ECOLÓGICO EN GALICIA. Millones de de pellets de plástico llegan a las costas contaminando el ecosistema marino. ¿Qué está haciendo la @Xunta y @mitecogob? Exigimos un plan de acción y contingencia por contaminación marina y acciones legales contra los responsables. pic.twitter.com/6PgtBMv8ux
Pero esto no corrige la lentitud de la decisión original. Apenas ayer el Gobierno y la Xunta de Galicia se pusieron de acuerdo para empezar a recoger juntos el plástico. Según los datos de la propia, Greenpeace se trata de «un vertido total de 25.000 kg de ‘pellets’ de plástico llegando a toda la costa, desde la ría de Vigo a algunos puntos de Asturias, con especial incidencia en las Rías Baixas y Costa da Morte». Esto es importante a tener en cuenta, pues señala que puede ser un proceso largo para limpiar un nuevo desastre en Galicia.
La Xunta activa ahora el Camgal (Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Mariña Accidental) en su nivel de emergencia 2, donde se acepta la ayuda del Gobierno central después de varios días en nivel uno de alerta (el que se da cuando el episodio de contaminación es de pequeña gravedad y extensión).
LAS EMPRESAS IGNORAN LA CRISIS
Pero los partidos españoles no son los únicos que deciden culpar al de al lado por la situación. La empresa dueña del buque del accidente, la danesa Maersk, no ha respondido, mientras que Bedeko Europe, productora de los ‘pellets’, no ha querido responder a peticiones de Greenpeace y el Gobierno sobre su composición, dejando la culpa a la empresa transportadora.
Voluntarios Hacen Una Recogida De Pellets De La Arena, Galicia, A 7 De Enero De 2024, En A Coruña, Galicia (España) Europapress
Por el momento, la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo ha abierto diligencias preprocesales para investigar el vertido de ‘pellets’ en las costas gallegas al apreciar, tras recabar información sobre los hechos, «indicios de toxicidad» en estas «bolas de plásticos» que «no son biodegradables y no pueden eliminarse».
GREENPEACE EXIGE VELOCIDAD AL GOBIERNO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Desde Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF «reclaman coordinación entre las administraciones en su respuesta ante el vertido por su grave impacto ambiental, así como por la potencial peligrosidad para la salud humana, por los indicios de toxicidad, tal como ha comunicado la Fiscalía de Medio Ambiente». La coordinación es clave para poder resolver el problema y es todo un reto en una situación de polarización como la actual.
Aun así, desde la organización recuerdan que una vez que llegan al océano es imposible resolver del todo la situación con los plásticos. «Debido a la dificultad de recolectar el plástico de los océanos y su permanencia prolongada en el medio ambiente, una vez que entra al mar es casi imposible removerlo. Más aún, el plástico continúa desintegrándose en microplásticos y luego en nanoplásticos, haciendo casi imposible su recuperación y afectando a todos los organismos marinos», sentencian pidiendo prevención en viajes a futuro.
DE MOMENTO LA PESCA NO ES UN RIESGO
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que «en este momento» el sector pesquero nacional no sufre «ninguna afectación» por la presencia de ‘pellets’ de plástico en la costa española.
«No tenemos noticia en este momento de ninguna afectación concreta que haya podido situarse en nuestro sector pesquero. No existe en estos momentos ninguna información de problemas y vinculadas a esta situación que deriven en problemas para el consumo de pescado o de mariscos», ha asegurado Planas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, recalcando que la salud alimentaria es «fundamental».
Mientras tanto, desde Greenpeace insisten en el riesgo que representa para el sector, y para los alimentos, a largo plazo. «Es fácil que muchos organismos marinos, desde peces a aves, los ingieran confundiéndose con alimento, pues parecen pequeños huevos, causándoles problemas gástricos e incluso la muerte, y que acaben integrados en la cadena alimentaria humana», señalan en un comunicado.