Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 1116

Marypaz tiene unas botas cowboy como las de Marta Sánchez en rebajas que te encantarán

Además de amar a Marta Sánchez por su música, la amamos por su estilo y si te gustan sus botas cowboy, alucinarás al encontrarlas en Marypaz a un precio increíble que te encantará. Y es que el invierno ha permitido sacar el estilo que la artista ha llevado en ocasiones en las que su combinación brillante de abrigos y tejidos de punto, con unas botas que pueden considerarse como las perfectas para esta temporada.

¿Te gusta el estilo de Marta Sánchez? ¿Qué tal si lo copias con estas botas cowboy de Marypaz? ¡Descúbrelas!

El estilo de Marta Sánchez que puedes copiar gracias a Marypaz

Marypaz Tiene Unas Botas Cowboy Como Las De Marta Sánchez En Rebajas Que Te Encantarán

Marta Sánchez es una de las cantantes más icónicas de España. Su música, su voz y su personalidad la han convertido en una figura muy popular, pero también su estilo ha sido un referente para muchas mujeres.

Sánchez ha sabido evolucionar su estilo a lo largo de los años, pero siempre ha mantenido un sello personal que la hace única. Sus looks suelen ser atrevidos, llamativos y llenos de personalidad, no le importa arriesgarse con las tendencias y siempre está dispuesta a probar cosas nuevas.

Marta Sánchez es una gran fan de las botas cowboy. Las ha llevado en todo tipo de ocasiones, desde los escenarios hasta la alfombra roja. Sus botas favoritas suelen ser de color negro o marrón, con tacón alto y punta redonda, así que, ¿qué tal si te decimos que en Marypaz consigues el clon perfecto de las que son sus favoritas?

Marypaz como tendencia con sus botas y botines

Marypaz Tiene Unas Botas Cowboy Como Las De Marta Sánchez En Rebajas Que Te Encantarán

Las botas cowboy son una de las tendencias más populares de la temporada de invierno y Marta Sánchez es una gran embajadora de esta tendencia, demostrando que las botas cowboy pueden ser un calzado elegante y versátil. 

Siendo Marypaz una marca que ofrece una amplia variedad de botas y botines para mujer, si algo ha demostrado a lo largo de su historia es que siempre está a la vanguardia de las tendencias, ofreciendo modelos que combinan estilo y comodidad.

Algunas de las tendencias más destacadas en las botas y botines de Marypaz para este invierno son:

  • Botas mosqueteras
  • Botines tipo cowboy
  • Botines de tacón ancho
  • Botines con flecos
  • Botines de colores llamativos

Además de estas tendencias, Marypaz también ofrece una amplia variedad de botas y botines en colores neutros como el negro, el camel o el marrón, colores que son una buena opción para crear looks atemporales.

Estas son las botas que Marta Sánchez ha lucido y que ahora están a tu alcance

Marypaz Tiene Unas Botas Cowboy Como Las De Marta Sánchez En Rebajas Que Te Encantarán

Marta Sánchez es conocida por su estilo atrevido y llamativo y, a menudo, luce botines western de caña ancha en sus actuaciones y eventos públicos. Estos botines negros y hechos de cuero, tienen la caña alta y el tacón ancho para ofrecer comodidad a la artista durante horas.

Si bien, Sánchez ha lucido botines western de caña ancha de diferentes marcas, como Guess, Dolce & Gabbana y Stuart Weitzman, lo cierto es que tú podrás copiar su look gracias a las botas cowboy que encontrarás disponibles en Marypaz a un superprecio.

Los botines western de caña ancha son una tendencia popular que ha sido adoptada por celebridades de todo el mundo, son una forma de añadir un toque de estilo a cualquier look y ahora estarán a tu alcance por un precio asequible para que luzcas maravillosa.

Botas cowboy de Marypaz, las perfectas para el invierno

Moda

Las botas cowboy de Marypaz son una opción perfecta para el invierno. Están disponibles en varios colores, pero las más populares son las negras. Tienen un diseño alto, con caña ancha y estética western llena de costuras decorativas e intrincadas. Parecen de piel y de Alta Costura, pero en realidad cuestan solo 45,99 euros. Ahora bien, gracias a un estupendo 22% de descuento, las llevas por tan solo 35,99 €.

Las botas cowboy efecto ante negros de Marypaz son un calzado cómodo y versátil que se puede combinar con una gran variedad de looks. Están fabricadas en piel sintética con efecto ante, tienen un tacón de 6 cm y una puntera redonda. Las consigues disponibles desde la talla 36 a la 40. 

Las botas cowboy son una tendencia que ha llegado para quedarse. Son versátiles y se pueden combinar con todo tipo de looks. Puedes llevarlas con jeans, vestidos, faldas o pantalones de cuero. Con ellas, cualquier look tiene un toque chic y bohemio.

Cómo combinar estas botas cowboy efecto ante y lucir siempre perfecta

Moda

Marta Sánchez siempre luce estilosos looks con un toque rockero. Para combinar las botas cowboy efecto ante de Marypaz con un estilo similar al de Marta Sánchez, puedes optar por las siguientes combinaciones:

Con un vestido midi de estampado boho: este tipo de vestido es ideal para crear un look bohemio y romántico. Puedes combinarlo con una chaqueta de cuero o denim para añadir un toque rockero.

Con unos vaqueros de corte recto: este es un look clásico que nunca pasa de moda. Puedes combinarlo con una camisa blanca o una camiseta de rayas para darle un toque más casual.

Con una falda midi de cuero: esta es una combinación perfecta para un look rockero y atrevido. Puedes combinarla con una camiseta negra o un top de encaje para darle un toque más femenino.

Ventajas de estas botas durante el invierno

Moda

Las botas cowboy efecto ante de Marypaz son una opción muy versátil para el invierno. Son cómodas, abrigadas y estilosas, y pueden combinarse con una gran variedad de looks, incluidos los favoritos de Marta Sánchez. Estas botas están confeccionadas con materiales suaves y flexibles que ofrecen una gran comodidad. 

La plantilla de poliuretano proporciona una buena amortiguación, y la suela de TPR es antideslizante, lo que las hace ideales para caminar sobre superficies húmedas o resbaladizas. Las botas están forradas con poliéster, lo que las hace cálidas y confortables, siendo así una buena opción para proteger los pies del frío y la humedad propia del invierno.

Las botas cowboy son un complemento muy estiloso que puede añadir un toque de personalidad a cualquier look. Pueden combinarse con jeans, vestidos, abrigos de plumas, faldas o pantalones, y se adaptan a cualquier ocasión. Aprovecha los botines que están arrasando en las rebajas de enero. 

  

La dieta para perder 25 kilos que usó Shaquille O’Neal con 50 años

0

Shaquille O’Neal, el icónico exjugador de baloncesto, ha sorprendido al mundo con su transformación física a los 50 años. El exceso de peso que solía cargar durante sus días en la cancha parece haber desaparecido, dejando a todos boquiabiertos.

En este artículo, exploraremos detenidamente la dieta que Shaquille O’Neal utilizó para perder 25 kilos y mantenerse saludable en la edad madura. Descubriremos los secretos detrás de su éxito en la pérdida de peso y cómo su historia puede inspirar a otros a seguir un camino similar hacia la salud y el bienestar.

SHAQUILLE O’ NEAL: EL CAMINO A LA TRANSFORMACIÓN

Shaquille O’ Neal: El Camino A La Transformación

La historia de Shaquille O’Neal es una inspiración para aquellos que buscan perder peso y mantenerse en forma en la mediana edad. Durante su carrera en la NBA, O’Neal era conocido por su imponente presencia en la cancha, pero también por su lucha constante con el exceso de peso. Sin embargo, después de retirarse del baloncesto profesional, decidió tomar medidas drásticas para mejorar su salud.

Una de las claves detrás de la sorprendente transformación de Shaquille O’Neal fue su compromiso con una dieta saludable y equilibrada. En lugar de recurrir a dietas extremas o métodos poco saludables, O’Neal optó por una aproximación más sensata y sostenible. Su enfoque se basó en la moderación y la elección de alimentos nutritivos.

COMER CONSCIENTEMENTE

Uno de los principios fundamentales de la dieta de Shaquille O’Neal fue la práctica de comer conscientemente. En lugar de consumir grandes cantidades de comida de una sola vez, O’Neal optaba por porciones más pequeñas y se aseguraba de disfrutar cada bocado. Esto no solo ayudaba a controlar su ingesta calórica, sino que también le permitía apreciar la comida de una manera más significativa.

O’Neal también puso un fuerte énfasis en consumir nutrientes esenciales para su cuerpo. Optó por alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas magras. Su dieta incluía una variedad de frutas y verduras frescas, proteínas magras como el pollo y el pescado, y carbohidratos complejos como granos enteros. Esta combinación proporcionaba la energía necesaria para mantenerse activo y saludable.

ELIMINACIÓN DE ALIMENTOS PROCESADOS

Eliminación De Alimentos Procesados

Uno de los cambios más significativos en la dieta de Shaquille O’Neal fue la eliminación de alimentos altamente procesados y cargados de azúcares añadidos. Evitó los refrescos, dulces y comidas rápidas que antes eran una parte regular de su dieta. En lugar de ello, se centró en alimentos frescos y naturales que ofrecían beneficios para la salud a largo plazo.

Si bien la dieta fue un factor clave en la pérdida de peso de O’Neal, la actividad física también desempeñó un papel fundamental. Mantuvo una rutina regular de ejercicios que incluía tanto entrenamiento de resistencia como ejercicios cardiovasculares. Esta combinación ayudó a quemar calorías y a tonificar su cuerpo.

La historia de Shaquille O’Neal es un testimonio de que nunca es demasiado tarde para hacer cambios positivos en nuestra vida. Su dedicación a la dieta y al ejercicio demostró que se pueden lograr resultados sorprendentes a cualquier edad. Su pérdida de peso no solo mejoró su apariencia física, sino que también le brindó una mejor calidad de vida y salud en general.

LOS BENEFICIOS A LARGO PLAZO DE LA DIETA DE SHAQUILLE O’NEAL

La dieta de Shaquille O’Neal no solo le ayudó a perder peso de manera efectiva, sino que también le brindó una serie de beneficios a largo plazo para su salud. Uno de los beneficios más destacados fue la mejora de su salud cardiovascular. Al eliminar alimentos procesados y reducir la ingesta de grasas saturadas, O’Neal redujo su riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo 2. Su presión arterial se estabilizó y sus niveles de colesterol mejoraron significativamente.

Otro beneficio importante de la dieta de O’Neal fue su impacto positivo en su sistema inmunológico. Al consumir una amplia variedad de frutas y verduras ricas en antioxidantes, fortaleció su capacidad para combatir enfermedades y mantenerse saludable. Esto fue especialmente relevante en la época de la pandemia de COVID-19, cuando una buena salud inmunológica se convirtió en una prioridad aún mayor.

EL PAPEL DE LA MENTALIDAD Y LA DISCIPLINA

El Papel De La Mentalidad Y La Disciplina

Además de los aspectos nutricionales, la mentalidad y la disciplina de Shaquille O’Neal jugaron un papel crucial en su éxito con la dieta. Mantuvo una actitud positiva y un alto grado de motivación durante todo el proceso.

Estableció metas realistas y se enfocó en alcanzarlas de manera constante. La disciplina fue esencial para resistir las tentaciones y mantenerse en el camino hacia una mejor salud.

EL APOYO DE PROFESIONALES DE SALUD

Es importante destacar que Shaquille O’Neal no emprendió su viaje de pérdida de peso por sí solo. Buscó el apoyo de profesionales de la salud, incluidos dietistas y entrenadores personales, para diseñar un plan de dieta y ejercicio personalizado que se adaptara a sus necesidades y objetivos. Este enfoque profesional garantizó que su dieta fuera equilibrada y segura.

La dieta de Shaquille O’Neal se complementó con una rutina de ejercicio regular. El exjugador de baloncesto comprendía la importancia del ejercicio en la pérdida de peso y la salud en general.

Realizaba sesiones de entrenamiento de resistencia para construir masa muscular magra, lo que a su vez aumentaba su metabolismo y facilitaba la quema de calorías. Además, el ejercicio proporcionaba beneficios para la salud mental, ayudándolo a reducir el estrés y mejorar su bienestar emocional.

EL IMPACTO EN SU VIDA DIARIA

El Impacto En Su Vida Diaria

La transformación de Shaquille O’Neal no solo tuvo un impacto en su salud física, sino también en su vida diaria. Experimentó un aumento significativo en los niveles de energía y vitalidad. Se sintió más enérgico y capaz de enfrentar sus actividades cotidianas con mayor facilidad. Además, su calidad de sueño mejoró, lo que contribuyó a su bienestar general.

La historia de Shaquille O’Neal es un ejemplo que puede inspirar a personas de todas las edades a tomar el control de su salud.

No importa si tienes 30, 40, 50 o más años, siempre es posible hacer cambios positivos en tu vida. La dieta y el enfoque de O’Neal son un testimonio de que la perseverancia y la dedicación pueden conducir a resultados sobresalientes.

CONCLUSIÓN

La dieta de Shaquille O’Neal para perder 25 kilos a los 50 años es un ejemplo de determinación, disciplina y enfoque en la salud. Sus beneficios a largo plazo incluyen una mejor salud cardiovascular, un sistema inmunológico más fuerte y una mayor calidad de vida en general.

Su historia nos recuerda la importancia de mantener una mentalidad positiva y buscar apoyo profesional cuando sea necesario. Siguiendo su ejemplo, podemos aspirar a una vida más saludable y activa sin importar nuestra edad. Tomemos esta inspiradora historia como un recordatorio de que la transformación personal es posible para todos.

El increíble Pozo de Thor: un lugar misterioso del planeta que despierta todo tipo de teorías

En las profundidades de la información y de la tierra misma, existen fenómenos que desafían nuestra comprensión cotidiana y despiertan la imaginación más ferviente. Uno de estos fenómenos es el llamado Pozo de Thor, un prodigio geológico que ha capturado la atención de curiosos, científicos y amantes de los enigmas naturales por igual. Esta cavidad litoral, situada en la costa de Oregon, Estados Unidos, ha sido objeto de fascinación y estudio desde que la comunidad internacional comenzó a tomar nota de su poderosa presencia.

El Pozo de Thor, también conocido como «la puerta al inframundo» por aquellos que han quedado maravillados y atemorizados ante su fuerza descomunal, parece un sumidero interminable que se traga las aguas del Pacífico en un espectáculo hipnotizante. Pero, ¿qué es realmente este pozo y cómo se encuentra en el origen de tantas teorías y leyendas? En el artículo que tienen ante ustedes, profundizaremos en las entrañas de este misterio natural, desgranando los hechos científicos que lo rodean y explorando los misterios que ha dado lugar a lo largo del tiempo.

UN VÓRTICE SORPRENDENTE

Un Vórtice Sorprendente

El Pozo de Thor no es un fenómeno sobrenatural, aunque a simple vista pudiera parecerlo. Es, en realidad, un agujero en la roca costera que se conecta al océano y que muestra su plenitud en las mareas altas o durante las tormentas. Cuando la marea sube, el agua fluye violentamente hacia el pozo y luego es expulsado hacia el aire con gran fuerza, creando una fuente natural que puede alcanzar alturas impresionantes. Durante la marea baja, es posible ver la parte inferior del pozo y la cámara subterránea que lo alimenta.

Este fenómeno se origina por la erosión de la roca debido a la constante acción del agua del mar. Con el tiempo, las olas han ido desgastando la roca basáltica hasta crear esta maravilla geológica. No obstante, una de las preguntas más frecuentes es hasta dónde llega. A pesar de lo que la imaginación popular pueda sugerir, el Pozo de Thor tiene fondo. El pozo no es infinito, aunque su profundidad no siempre es constante, ya que varía con la acumulación de piedras y arena que el propio vórtice va atrapando.

La fascinación por este espectáculo natural ha llevado a muchos valientes a acercarse más de la cuenta, a veces con consecuencias fatales. Debido a la potente succión y a las resbaladizas rocas que lo rodean, el área alrededor del Pozo de Thor puede ser muy peligrosa, y se aconseja a los visitantes que se mantengan a una distancia segura.

MITOS Y LEYENDAS QUE RODEAN AL POZO

Como ocurre con muchos otros fenómenos naturales de magnitudes impactantes, el Pozo de Thor se ha rodeado de un halo de misticismo y ha dado pie a diversas leyendas. La más conocida quizá sea aquella que lo nombra como la puerta al inframundo o un pasaje hacia dimensiones desconocidas, alimentando la idea de que aquellos que se atreven a caer en su abrazo desaparecen para siempre.

Alrededor del mundo, existen lugares similares que han sido objeto de adoración o temor en diversas culturas. Estos sitios suelen tener en común la capacidad de atraer a las personas con su misterio y belleza, a la vez que inspiran historias fantásticas que se transmiten de generación en generación.

No es inusual que localidades con características naturales impresionantes desarrollen su propia mitología, en la que el Pozo de Thor no es una excepción. A menudo, estas narrativas sirven no solo como advertencia para mantener a las personas a salvo de los peligros potenciales, sino también como una forma de explicar lo inexplicable antes de que la ciencia ofrezca respuestas concretas.

CURIOSIDADES CIENTÍFICAS Y TEORÍAS SOBRE EL POZO

Curiosidades Científicas Y Teorías Sobre El Pozo

Mientras que las leyendas ofrecen explicaciones fantásticas, la ciencia busca entender el Pozo de Thor a través de la geología y la oceanografía. Es así cómo llegamos a comprender que este fenómeno es el resultado de la erosión y la fuerza implacable de la naturaleza, no de portal alguno a otro mundo. A pesar de ello, el estudio de estas formaciones sigue revelando datos interesantes que capturan nuestra curiosidad.

Por ejemplo, las investigaciones han permitido entender mejor cómo las características únicas del Pozo influyen en la vida marina local y los patrones de mareas. Algunas teorías sugieren que lugares como el Pozo de Thor podrían tener un impacto en la dispersión de nutrientes y la circulación del agua marina en las cercanías.

Además, el Pozo de Thor se ha convertido en un fenómeno de interés para aquellos interesados en el turismo ecológico y aventurero, siendo un claro ejemplo de cómo la naturaleza sigue siendo capaz de superar cualquier espectáculo creado por el hombre. Se convierte así en un recordatorio potente de la necesidad de proteger nuestros paisajes naturales y estudiarlos, no solo por su belleza o misterio, sino por su importancia en el ecosistema global.

En conclusión, el Pozo de Thor encarna esa dualidad eterna de lo temible y lo fascinante que encuentra su nicho en la naturaleza y en la mente humana. Su existencia nos desafía a aprender, a respetar los poderes naturales y, por supuesto, a seguir admirando los muchos misterios que nuestro planeta tiene para ofrecer. Atrévase a asomarse, pero siempre con precaución, y será testigo de uno de los actos más sorprendentes del teatro geológico del mundo.

LA CIENCIA DETRÁS DE LA BELLEZA

La Ciencia Detrás De La Belleza

Más allá de la fascinación inicial que el Pozo de Thor provoca, la ciencia desempeña un papel fundamental en el desciframiento de sus secretos. Este enfoque nos permite apreciar no solo su belleza externa, sino también la complejidad interna y las fuerzas que lo modelan. Se ha determinado, por ejemplo, que su fenomenología no es estática, sino dinámica, cambiante con las estaciones y las condiciones climáticas, lo que sugiere un ciclo vital propio que intriga a geólogos y oceanógrafos.

La topografía única de la región contribuye al misticismo visual que se percibe al observar el pozo. La disposición de las formaciones rocosas circundantes crea un efecto de canalización que potencia la energía del agua entrante, asemejándose a una tubería natural que dirige la fuerza del océano hacia un punto focal. Aquí, las leyes de la física juegan un papel escénico, moldeando el agua en una danza de ebullición y espuma que cautiva a todos los espectadores presentes.

Los estudios sobre la corrosión salina y la mecánica de fluidos son esenciales para entender cómo estructuras como el Pozo de Thor no solo se forman sino también cómo persisten y evolucionan a lo largo del tiempo. La resistencia de la roca basáltica frente a la constante abrasión del mar es uno de los motivos por los que este orificio no ha colapsado bajo su propio peso o la fuerza de las mareas, un equilibrio entre destrucción y resistencia que resulta ejemplar.

4 gabardinas de Lefties, H&M y Bimba y Lola ideales para invierno y otoño

Las gabardinas son un básico durante el otoño y el invierno y en Lefties, H&M y Bimba y Lola, conseguirás las más espectaculares, esas que te ayudarán a no pasar desapercibida incluso en las condiciones adversas más difíciles. 

Y es que, durante el invierno, tienes una gran posibilidad de destacar gracias a tu buen gusto, así que quédate y descubre como puedes convertirte en toda una estrella combinando de la mejor manera las más espectaculares gabardinas.

Una buena gabardina, una prenda infalible en otoño e invierno

4 Gabardinas De Lefties, H&Amp;M Y Bimba Y Lola Ideales Para Invierno Y Otoño

Una buena gabardina es una prenda imprescindible en cualquier armario, ya sea para hombre o mujer; esta prenda versátil y atemporal, se puede llevar en cualquier ocasión, desde el día a la noche y siempre añade distinción y elegancia a tu look.

Las gabardinas son ideales para el otoño e invierno, ya que son impermeables y protegen del frío. Además, son muy cómodas de llevar y se pueden combinar con todo tipo de prendas.

Los colores más clásicos de las gabardinas son el beige, el camel y el negro. Sin embargo, también hay gabardinas en otros colores, como el rojo, el azul o el verde, e incluso, unas que salen de lo corriente y que son de las que se convertirán en tus favoritas. 

      

Gabardina larga de Lefties con efecto piel

4 Gabardinas De Lefties, H&Amp;M Y Bimba Y Lola Ideales Para Invierno Y Otoño

La gabardina larga con efecto piel de Lefties es una prenda versátil que se puede llevar en diferentes ocasiones. Está hecha de un material sintético que imita la piel, lo que le da un aspecto elegante y sofisticado. Además, tiene un largo hasta la rodilla, un cuello solapa y un cierre de hebilla que se suma a bolsillos laterales y un cinturón a tono que le dota de un estilo sofisticado perfecto.

Esta prenda se encuentra disponible en varios colores, incluyendo negro, marrón y beige. Se puede combinar con diferentes prendas, como jeans, faldas o vestidos. Es una prenda perfecta para el otoño y el invierno. La llevas por tan solo 39,99 euros.

      

Gabardina bomber de Bimba y Lola

4 Gabardinas De Lefties, H&Amp;M Y Bimba Y Lola Ideales Para Invierno Y Otoño

La gabardina bomber de Bimba y Lola es una prenda muy versátil que está confeccionada en un tejido ligero y resistente al agua. Tiene un corte recto y un cuello de punto. Las mangas son largas y fruncidas, y el cierre es de cremallera frontal. Tiene bolsillos verticales y un bolsillo en la manga con cierre de cremallera.

Esta gabardina es perfecta para el otoño y el invierno. Se puede combinar con todo tipo de prendas, desde jeans y zapatillas hasta vestidos y tacones. Es una prenda muy cómoda y estilosa que te ayudará a mantenerte abrigada y chic.

Para un look casual, combínala con jeans, zapatillas y un top. Si quieres un estilo más elegante, combínala con un vestido midi y tacones, y, para un look informal, combínala con una falda midi y botas. No importa cómo la combines, la gabardina bomber de Bimba y Lola es una prenda que te dará mucho juego. Su precio es 74,52 euros.

      

Gabardina tobillera de doble botonadura de H&M 

4 Gabardinas De Lefties, H&Amp;M Y Bimba Y Lola Ideales Para Invierno Y Otoño

¿Quieres una gabardina que no te haga pasar desapercibida? Tienes que dar un vistazo a esta preciosidad que tiene para ti H&M. Esta gabardina está confeccionada en sarga, un tejido resistente y duradero que repele el agua. El corte es holgado y cómodo, y la doble botonadura le da un toque elegante. 

Confeccionada en un vibrante color rojo anaranjado, añadirá a tu look el toque de color y brillo que tanto deseas y, además, está disponible en una variedad de tallas, desde XS hasta XXL. Si te parece que su color puede resultar intimidante para ti, también la puedes llevar en el clásico color negro. 

Su precio te encantará, pues la llevas por tan solo 24,99 € (precio anterior 49,99 €). El precio de oferta aplica solo para la gabardina color rojo anaranjado, para adquirir la negra, pagas 49,99. Para un look casual, puedes combinarla con jeans, zapatillas y una camiseta. Para una ocasión más formal, combínala con una falda lápiz, tacones y una blusa.

      

Gabardina plateada metalizada de Lola Casademunt

Moda

La gabardina metalizada de Lola Casademunt es una prenda elegante y sofisticada que combina a la perfección con cualquier look. Está confeccionada en un tejido de poliéster metalizado que le da un brillo y un glamour únicos. El diseño es sencillo, pero elegante, con un cuello solapa, cierre con botones y cinturón. 

Está disponible en un espectacular color plateado que le da un toque de brillo a la prenda. La gabardina tiene un corte recto y un largo midi, lo que la hace perfecta para cualquier ocasión. Puedes combinar la gabardina con una variedad de prendas, desde un vestido de noche hasta unos jeans y una camiseta. También puedes usarla con unos tacones o unas zapatillas, según la ocasión. Su precio es 98,95 euros (antes 199 euros).

      

Luce perfecta con tu gabardina favorita

Moda

Las gabardinas se pueden llevar de diferentes maneras. Una forma clásica es llevarla con un traje o un vestido. También se puede llevar con jeans, pantalones chinos o leggings. Para el otoño, se puede llevar la gabardina con un jersey de cuello alto o un suéter, mientras que, para el invierno, se puede llevar con un abrigo.

Estas son prendas muy versátiles que se pueden llevar en cualquier ocasión y son una buena inversión, ya que durarán muchos años.

Aquí hay algunos consejos para elegir la gabardina perfecta:

  • Elige un tamaño que sea cómodo y que te quede bien.
  • Escoge un material que sea resistente a la lluvia y al viento.
  • Elige un color que te guste y que te favorezca.

Si estás buscando una prenda versátil y atemporal que te dure muchos años, la gabardina es una excelente opción.

      

Cómo cuidar tus gabardinas para que estén impecables en todo momento

Moda

Las gabardinas son una prenda de abrigo elegante y versátil que puede llevarse en cualquier ocasión, incluso con abrigos de plumas. Sin embargo, para que se mantengan en buen estado y luzcan impecables, es importante cuidarlas adecuadamente.

No las laves con demasiada frecuencia, pues, el lavado frecuente puede dañarla. Lo ideal es lavarla solo cuando sea necesario, por ejemplo, si está muy sucia o manchada. Preferiblemente, lava tu gabardina a mano o en seco. Si vas a lavarla a mano, usa un detergente suave y agua fría. Si vas a lavarla en seco, llévala a una tintorería especializada en prendas delicadas.

Ten presente que la luz directa del sol puede dañar los colores y guárdala en un lugar limpio y seco. Evita guardarla en un lugar húmedo o con polillas. Si tu gabardina tiene una mancha, puedes intentar limpiarla en casa con un poco de jabón neutro y agua fría. Frota suavemente la mancha con un paño limpio y luego enjuaga con agua. Si la mancha es persistente, puedes llevar la gabardina a una tintorería.

  

Reparaciones Top, servicios de reparación de persianas en Getafe

0

Las persianas son estructuras que desempeñan un papel fundamental en cualquier vivienda, ya sea desde el punto de vista estético y a nivel funcional porque permiten otorgar un aislamiento tanto térmico como acústico en verano e invierno.

En la actualidad, existen muchos tipos de persianas: de madera, eléctricas, aluminio o vinilo, venecianas, romanas, alicantinas que no solo sirven para regular la intensidad lumínica de la luz, sino también para ventilar los ambientes, generar un aislamiento del ruido exterior y resguardar a los espacios internos de partículas o microorganismos.

Estos elementos, con el tiempo, pueden experimentar desgastes, deterioros o daños que requieren la atención y reparación de especialistas. Dentro de este contexto, Reparaciones Top ofrece un servicio de persianistas Getafe que se especializa en la reparación e instalación de persianas con herramientas de avanzada, resultados eficientes y precios ajustados a cada necesidad.

Persianistas Getafe: especialistas en toda clase de persianas

Reparaciones Top cuenta en Getafe con un amplio equipo de profesionales especializados tanto en la reparación como en la colocación de persianas enrollables de distintos materiales. Sus persianistas Madrid, con décadas de experiencia en el oficio, tienen los conocimientos técnicos necesarios para asegurar arreglos rápidos, fiables y duraderos.

Uno de los servicios más solicitados de la firma es el destinado a las averías de las persianas eléctricas, las cuales suelen presentar inconvenientes por daños en el motor o el circuito eléctrico y atascos por suciedad u objetos. Los persianistas se encargan de ejecutar una revisión exhaustiva de la persiana hasta encontrar la alternativa que resulte más conveniente para el propietario del hogar o negocio.

En circunstancias donde ya no sea posible regular la luz de los espacios interiores a elección y que se requiera de un cambio de este elemento, la empresa dispone de diversas opciones adaptables a las medidas de cada ventana. Asimismo, también ofrece los trabajos de motorización que contribuyen a reducir el desgaste lógico de los componentes de una persiana convencional mediante la instalación de un motor en la parte superior y, en casos puntuales, además garantiza el cambio de las lamas por otras de materiales más resistentes y perdurables.

Reparaciones Top, a su vez, destaca por un trato cercano y personalizado, con especial énfasis en la limpieza porque sus profesionales acuden puntualmente a cada domicilio con protectores especiales para evitar que los clientes tengan que limpiar el polvo o los residuos derivados de sus tareas.

Trabajos rápidos y asequibles 

Una de las principales características distintivas de la empresa es que sus técnicos apuestan siempre por precios bajos de mercado. Tras una primera inspección de la avería, los persianistas de Getafe proponen presupuestos a medida del cliente y – en caso de llegar a un acuerdo – comienzan inmediatamente con sus tareas, asegurando persianas operativas en menos de 30 minutos.

Otro atributo que potencia su popularidad es la posibilidad de tener colaboradores por diversos sectores de la ciudad, lo que le permite atender cualquier petición con la celeridad necesaria. Top Reparaciones, en definitiva, garantiza un servicio asequible con resultados óptimos y que prolonga la vida útil de estos elementos esenciales.

La bestial dieta de Erling Haaland para reinar como delantero de moda del futbol europeo 

Erling Haaland, el delantero prodigioso que ha conquistado los corazones de los fanáticos del fútbol europeo, no solo destaca por su habilidad innata para marcar goles, sino también por su dedicación a una dieta y entrenamiento rigurosos que lo han catapultado a la cima del fútbol de élite. Su compromiso con una alimentación especializada y un régimen de ejercicios meticulosamente diseñado refleja no solo su ambición de ser el delantero de moda, sino también su comprensión profunda de la importancia de cuidar su cuerpo como herramienta fundamental en su carrera deportiva.

Haaland, quien actualmente defiende los colores del Manchester City, ya ha dejado su huella como campeón, pero su enfoque en la dieta y el ejercicio no ha disminuido ni un ápice. Con una dieta bestial adaptada a las necesidades específicas de un atleta de alto rendimiento, el delantero noruego se asegura de proporcionar a su cuerpo los nutrientes esenciales para enfrentar las exigencias físicas de su estilo de juego explosivo. Este enfoque no solo se traduce en su capacidad para resistir la presión de los defensores rivales, sino también en su capacidad para mantener una consistencia notable frente al arco, llevando a su equipo a la gloria.

La relación intrínseca entre la dieta y el rendimiento de Haaland se evidencia en la cancha, donde su energía inagotable y agudeza física le permiten destacar en cada partido. En el competitivo mundo del fútbol europeo, donde la resistencia y la resistencia son igualmente cruciales, Haaland se erige como un ejemplo de cómo la combinación adecuada de alimentación y entrenamiento puede marcar la diferencia entre ser un buen jugador y un campeón destacado.

En su búsqueda constante de la grandeza, Erling Haaland no solo se enfoca en marcar goles, sino en mantenerse en la cúspide de su forma física para dar lo mejor de sí en cada encuentro. Su compromiso con una vida saludable trasciende la gloria momentánea en el terreno de juego; es un testimonio de la dedicación necesaria para destacar en la élite del fútbol. En el Manchester City, Haaland ha encontrado no solo un equipo, sino un hogar deportivo donde su excelencia se nutre tanto de su talento como de sus hábitos de vida disciplinados.

El ascenso meteórico de Erling Haaland

El Ascenso Meteórico De Erling Haaland

Erling Haaland, a sus 23 años, ha logrado conquistar el fútbol mundial, convirtiéndose en una imparable fuerza para el Manchester City. Su meteórico ascenso se debe no solo a su potencia física, sino también a sus habilidades excepcionales en el campo de juego.

Apodado «La Bestia» y «El Androide»

Apodado &Quot;La Bestia&Quot; Y &Quot;El Androide&Quot;

Con 1,94 metros y 88 kilogramos, Haaland es apodado «La Bestia» y «El Androide». Su singular combinación de altura y peso lo distingue, convirtiéndolo en un jugador formidable.

Record mundial en el Mundial Sub-20 de la FIFA 2019

Record Mundial En El Mundial Sub-20 De La Fifa 2019

Haaland saltó a la fama al batir el récord con 9 goles en el Mundial Sub-20 de la FIFA 2019, ganando así la Bota de Oro. Desde entonces, su carrera ha sido una sucesión de éxitos.

Dominio en Borussia Dortmund y transferencia al Manchester City

Dominio En Borussia Dortmund Y Transferencia Al Manchester City

Desde 2019 hasta 2022, Haaland brilló en el Borussia Dortmund antes de ser fichado por el Manchester City. En la Premier League 2022-2023, estableció récords de goles, superando marcas históricas.

La disciplina de Børre Steenslid: Clave del éxito

La Disciplina De Børre Steenslid: Clave Del Éxito

La disciplina de Haaland se forjó bajo la tutela de Børre Steenslid, su entrenador y preparador físico en Molde. Esta disciplina se refleja en una rutina de ejercicios que combina cardio, entrenamiento de fuerza y estiramientos.

Entrenamiento intenso: El secreto de «modo bestia»

Entrenamiento Intenso: El Secreto De &Quot;Modo Bestia&Quot;

Haaland utiliza la cinta caminadora, realiza flexiones y abdominales diarias, emplea la bicicleta de aire y se somete a sesiones de High Intensity Interval Training (HIIT). Estos métodos aseguran su resistencia y potencia física.

Yoga: Más allá del campo de juego

Yoga: Más Allá Del Campo De Juego

La rutina de ejercicios de Haaland incluye prácticas de yoga, no solo como una forma de celebrar sus goles, sino también para estirar sus músculos, mejorar su equilibrio y fortaleza emocional.

Consumo calórico monumental

Consumo Calórico Monumental

Haaland consume hasta 6 mil calorías diarias, centradas en carne de res, pollo, pescado, verduras, lasaña y kebab. Aunque no es una dieta equilibrada para todos, le permite rendir al máximo en el campo de juego.

Adherencia a la disciplina y rigor en el entrenamiento

Adherencia A La Disciplina Y Rigor En El Entrenamiento

El rendimiento atlético de élite de Haaland no es solo resultado de su genética, sino también de su disciplina y trabajo duro. Su enfoque resumido en la frase: «Para llegar no tengo que trabajar rápido, sino muy duro».

Haaland: La promesa cumplida

Haaland: La Promesa Cumplida

Hasta el momento, Haaland está cumpliendo con creces sus promesas en el campo de juego, demostrando que el éxito no es solo cuestión de talento innato, sino de dedicación y esfuerzo constante.

El superalimento del siglo para acelerar el metabolismo que puedes comprar en Alcampo, Lidl, y más

0

En el mundo actual, donde la salud y el bienestar son temas prioritarios para muchas personas, la búsqueda de superalimentos que promuevan un metabolismo saludable se ha convertido en una tendencia imparable.

En este artículo, exploraremos el aceite de coco, un tesoro natural que ha ganado popularidad en los últimos años como un aliado para acelerar el metabolismo. Descubriremos por qué este producto se ha convertido en una opción cada vez más accesible, ya que puede encontrarse en tiendas como Alcampo, Lidl, Mercadona y otros supermercados de renombre.

Metabolismo: Orígenes y propiedades del aceite de coco

Metabolismo: Orígenes Y Propiedades Del Aceite De Coco

El aceite de coco, extraído de la pulpa de cocos maduros, ha sido parte de la alimentación en regiones tropicales durante siglos. Su versatilidad y riqueza en nutrientes lo han convertido en un superalimento ampliamente utilizado en la cocina y la cosmética. Rico en ácidos grasos de cadena media (AGCM), el aceite de coco es conocido por sus propiedades termogénicas, que pueden ayudar a acelerar el metabolismo y favorecer la quema de grasa.

Los AGCM presentes en el aceite de coco son fácilmente absorbidos por el organismo y se convierten en una fuente rápida de energía, lo que puede mejorar la función metabólica y reducir la acumulación de grasa. Además, este aceite contiene ácido láurico, un compuesto que posee propiedades antibacterianas y antivirales, lo que lo convierte en un aliado para la salud en general.

Beneficios para la salud

El aceite de coco ha ganado reconocimiento por su capacidad para promover la pérdida de peso y mejorar la salud cardiovascular. Sus propiedades termogénicas pueden ayudar a acelerar el metabolismo, lo que resulta en una mayor quema de calorías y una reducción del apetito. Algunos estudios sugieren que la incorporación de aceite de coco en la dieta puede contribuir a la pérdida de grasa abdominal, un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

Además, el aceite de coco es una fuente de antioxidantes naturales, como las vitaminas E y K, que pueden proteger las células del daño oxidativo. También se ha demostrado que el ácido láurico presente en el aceite de coco tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para personas que sufren de afecciones inflamatorias crónicas.

Superalimento: Formas de consumo y aplicación

Formas De Consumo Y Aplicación

Una de las ventajas del aceite de coco es su versatilidad en la cocina. Puede utilizarse como aceite de cocina para freír, hornear o saltear alimentos. Su sabor suave y agradable lo convierte en una opción popular para preparar platos dulces y salados. Además, el aceite de coco se ha convertido en un ingrediente esencial en la dieta cetogénica y en otras dietas bajas en carbohidratos, ya que puede ayudar a mantener niveles estables de cetosis.

Otro uso común del aceite de coco es en el ámbito de la belleza y el cuidado personal. Este producto se ha convertido en un favorito en el mundo de la cosmética natural, utilizado para hidratar la piel, fortalecer el cabello y como base para productos de cuidado facial. Su capacidad para retener la humedad y su acción antimicrobiana lo convierten en un aliado valioso en la rutina de belleza diaria.

Disponibilidad en supermercados

Una de las razones por las que el aceite de coco ha ganado tanta popularidad en los últimos años es su amplia disponibilidad en supermercados de toda España. Tiendas como Alcampo, Lidl, Mercadona y otras cadenas reconocidas han incorporado este superalimento a sus estantes, lo que facilita su acceso a un público cada vez más interesado en mejorar su salud y bienestar.

El aceite de coco se presenta en diferentes formatos en estos supermercados, desde envases de vidrio hasta versiones en spray que facilitan su aplicación en la cocina. Además, algunos establecimientos ofrecen opciones orgánicas y prensadas en frío, que conservan al máximo las propiedades nutricionales del aceite de coco.

Recetas saludables con aceite de coco

Recetas Saludables Con Aceite De Coco

Para aquellos que desean incorporar el aceite de coco en su dieta de manera creativa, aquí presentamos algunas recetas saludables que aprovechan al máximo sus beneficios:

Batido de Desayuno Energético: Mezcla una cucharada de aceite de coco con espinacas, plátano, proteína en polvo y leche de almendras para obtener un batido matutino rico en nutrientes y energía.

Pollo al Curry con Coco: Prepara un delicioso plato de pollo al curry utilizando aceite de coco como base para la salsa. Añade verduras y especias para un sabor exótico y saludable.

Tortitas de Avena y Coco: Combina avena, huevos, plátano y aceite de coco para hacer unas tortitas sabrosas y nutritivas ideales para el desayuno o la merienda.

En resumen, el aceite de coco se ha convertido en el superalimento del siglo gracias a sus propiedades para acelerar el metabolismo y mejorar la salud en general. Su versatilidad en la cocina y su amplia disponibilidad en supermercados como Alcampo, Lidl y Mercadona hacen que sea más accesible que nunca. Aprovecha sus beneficios y disfruta de una alimentación más saludable y deliciosa

Cocinando con aceite de coco

El aceite de coco ha dejado de ser un mero ingrediente culinario para convertirse en una herramienta esencial en la cocina de aquellos que buscan opciones más saludables. Su punto elevado lo hace ideal para freír alimentos a altas temperaturas, sin que se descomponga en compuestos dañinos. Además, su sabor suave y agradable lo convierte en una opción popular para la elaboración de platos dulces y salados.

En la repostería, el aceite de coco puede reemplazar la mantequilla o el aceite vegetal convencional, proporcionando un toque exótico y una textura esponjosa a las preparaciones. Desde galletas hasta brownies, su versatilidad lo convierte en un aliado para aquellos que buscan opciones más saludables sin sacrificar el sabor.

Aceite de coco: la dieta cetogénica

Aceite De Coco:  La Dieta Cetogénica

La dieta cetogénica, que se basa en la restricción de carbohidratos y el aumento de grasas saludables, ha ganado popularidad en los últimos años. El aceite de coco se ha convertido en un componente esencial de esta dieta debido a su alto contenido de ácidos grasos de cadena media (AGCM). Estos AGCM son fácilmente digeribles y se convierten rápidamente en cetonas, que el cuerpo utiliza como fuente de energía en ausencia de carbohidratos.

La inclusión de aceite de coco en la dieta cetogénica puede ayudar a mantener niveles óptimos de cetosis, lo que puede resultar en una mayor pérdida de peso y una mejor salud metabólica. Además, se ha observado que el aceite de coco puede ayudar a reducir los antojos de carbohidratos, lo que facilita la adhesión a esta dieta.

8 remedios naturales contra el dolor de cabeza para evitar tomar muchos medicamentos

0

La búsqueda constante de alternativas naturales para tratar las dolencias comunes es una tendencia que crece a medida que se extiende la preocupación por los posibles efectos secundarios de los medicamentos tradicionales. El dolor de cabeza, un mal que aflige a buena parte de la población mundial, no es ajeno a este giro hacia lo natural. A lo largo de los años y de múltiples culturas, se han identificado remedios que prometen aliviar este padecimiento sin necesidad de recurrir a fármacos. Sin duda, es un síntoma tan extendido como variado y el interés público por métodos alternativos para su tratamiento es considerable.

En el artículo que nos ocupa, abordaremos con precisión y rigor informativo ocho remedios naturales que han sido sugeridos para combatir el dolor de cabeza. El propósito de esta recopilación no es otro que proporcionar a nuestros lectores una guía basada en la experiencia popular y en algunos estudios preliminares sobre el tema. Es importante enfatizar que ninguna de estas sugerencias debe reemplazar el consejo de un profesional médico y que es recomendable consultar a un especialista antes de probar cualquier nuevo tratamiento.

UN PASEO POR EL JARDÍN DE LOS REMEDIOS

Un Paseo Por El Jardín De Los Remedios

Cuando hablamos de remedios naturales, a menudo nos referimos a plantas y hierbas que han sido utilizadas desde tiempos ancestrales para el alivio de diversas dolencias. En el caso del dolor de cabeza, algunas de estas tienen un historial de uso que despierta la curiosidad. El jengibre, por ejemplo, no solo es un condimento extendido en las cocinas del mundo, sino que también posee propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor de cabeza, según algunos estudios.

Por otro lado, la lavanda es conocida por sus efectos relajantes. Un estudio publicado en la revista «European Neurology» evidenció que el aceite de lavanda puede ser eficaz en el tratamiento de las migrañas cuando se inhala durante un ataque de migraña. La manzanilla, popular por sus efectos calmantes, es otro de estos tesoros naturales que podría ayudar a reducir la frecuencia de los dolores de cabeza si se consume en forma de té.

El romero, utilizado tanto en la cocina como en la medicina alternativa, tiene propiedades que pueden ayudar a mejorar la circulación y reducir los dolores de cabeza. Además, su uso en aromaterapia puede ayudar a relajar los músculos tensos alrededor de la cabeza y el cuello, posible causa de algunos tipos de cefaleas.

HÁBITOS DIARIOS PARA UNA CABEZA LIGERA

Si bien algunos remedios están en la naturaleza, otros están en nuestro día a día. La hidratación es fundamental para mantener el cuerpo en óptimas condiciones. La deshidratación puede ser un desencadenante común de los dolores de cabeza. Por tanto, asegurarse de beber suficiente agua a lo largo del día es un hábito esencial para su prevención. Asimismo, incorporar alimentos ricos en agua, como frutas y verduras, puede contribuir a este fin.

El ejercicio regular es otro pilar importante. La actividad física moderada, como caminar, nadar o andar en bicicleta, puede reducir la tensión y fomentar la liberación de endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad», que naturalmente combaten el dolor. Además, mantener una rutina de ejercicios puede mejorar la calidad del sueño, otro aspecto clave en la prevención de los dolores de cabeza.

La gestión del estrés también juega un rol fundamental. Técnicas como el yoga o la meditación pueden ayudar a controlar el estrés, que a menudo está en la raíz de muchos episodios de tensiones y dolores de cabeza. Disponer de momentos de descanso y relajación a lo largo del día, en un mundo cada vez más acelerado, es esencial para mantener a raya la cefalea.

ÁNGELES DE LA GUARDA: COMPUESTOS Y SUPLEMENTOS

Ángeles De La Guarda: Compuestos Y Suplementos

Existen ciertos componentes y suplementos naturales que, según estudios científicos, podrían tener efectos beneficiosos en el tratamiento y prevención de dolores de cabeza. La riboflavina (vitamina B2) es uno de ellos, con investigaciones que sugieren su potencial para reducir la frecuencia de las migrañas cuando se consume en dosis elevadas. El magnesio es otro compuesto que ha sido vinculado con la disminución de la frecuencia de las migrañas, especialmente en aquellos con deficiencia de este mineral.

El Coenzima Q10, otro suplemento estudiado, ha demostrado en algunos estudios reducir la frecuencia de los episodios de migraña. Y no nos podemos olvidar de la fiebre remediana que ha surgido alrededor del cannabidiol (CBD), un componente natural de la planta de cannabis, utilizado por algunos como una alternativa no psicoactiva para aliviar el dolor, aunque su investigación sigue en curso y es objeto de debate en el campo de la medicina.

METODOLOGÍAS DE RELAJACIÓN PROFUNDA

En la era moderna de tecnología y estrés constante, las técnicas de relajación profunda han ganado protagonismo como una vía de escape para aquellas mentes atormentadas por el ajetreo diario. El biofeedback es una técnica que emplea equipos electrónicos para enseñar a las personas a controlar funciones corporales, como la tensión muscular y la temperatura de la piel, que podrían estar vinculadas con la aparición de dolores de cabeza. Esta práctica, guiada por especialistas, puede ofrecer a las pacientes herramientas para manejar su respuesta al estrés y, por ende, al dolor.

La acupuntura, cuyas raíces se hunden en la medicina tradicional china, es otra metodología que encuentra espacio en este compendio de remedios naturales. Se ha demostrado que esta práctica, que implica la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo, puede ser eficaz para algunas personas en la prevención de migrañas y tensiones cefálicas crónicas, tal y como sugieren diversos estudios.

La musicoterapia también forma parte del arsenal terapéutico natural contra el dolor de cabeza. Sumergirse en melodías suaves no solo puede mejorar el estado de ánimo, sino que también disminuir la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza al favorecer estados mentales más serenos y relajados.

EL EQUILIBRIO DE LA DIETA COMO ESCUDO

El Equilibrio De La Dieta Como Escudo

No podemos soslayar la influencia de la alimentación en la salud general y, particularmente, en la aparición del dolor de cabeza. Mantener una dieta equilibrada puede ser tan curativo como cualquier hierba o suplemento. Alimentos desencadenantes como el queso añejo, el alcohol, especialmente el vino tinto, y alimentos procesados que contienen nitratos o glutamato monosódico, deben ser consumidos con moderación o eliminados, si se identifican como factores desencadenantes de dolores de cabeza para la persona afectada.

A su vez, la inclusión de alimentos ricos en omega-3, un antiinflamatorio natural presente en el pescado y las semillas de lino, puede ser una estrategia astuta en el combate cotidiano contra la cefalea. De igual manera, se ha sugerido que dietas ricas en magnesio, como las vegetales y las que incluyen granos enteros, pueden tener efectos preventivos en la aparición del dolor de cabeza.

MediaMarkt regala 10 euros a todo el mundo y es muy fácil conseguirlos

MediaMarkt busca recompensar a sus clientes más leales con un obsequio especial: un descuento de 10 euros en su próxima compra. Este beneficio es compatible con las numerosas ofertas disponibles en la plataforma, aunque es esencial tener en cuenta algunos requisitos para aprovecharlo al máximo. A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber.

MediaMarkt regala 10 euros a la gente

Image 57 3

Aunque todos apreciamos los descuentos, en ocasiones parece difícil reducir el precio de un producto recién lanzado al mercado. La alternativa es obtener cupones exclusivos, y MediaMarkt ha lanzado uno recientemente. Anteriormente, el gigante rojo otorgaba 10 euros a aquellos que descargaran su aplicación, pero ahora han simplificado aún más el proceso. Este nuevo incentivo representa una excelente oportunidad para aquellos que deseen disfrutar de ahorros adicionales en sus compras online.

Para recibir los diez euros de regalo, deberás suscribirte a la newsletter de MediaMarkt. Al proporcionar tu nombre y correo electrónico, aceptarás recibir ofertas exclusivas y contenido adaptado a tus intereses. La empresa te enviará correos periódicos con las últimas novedades y promociones disponibles.

Es fundamental que estés de acuerdo con la política de privacidad y el tratamiento de tus datos por parte de la empresa. Una vez otorgado tu consentimiento, recibirás un correo electrónico con el código que activará el descuento en tu próxima compra. Es importante destacar que estar registrado en la web con un perfil abierto no es equivalente a estar suscrito a la newsletter.

¿En qué casos puedes utilizar el código? Como en todo regalo, existen condiciones a tener en cuenta. Este descuento de 10 euros aplica a compras superiores a 100 euros y a productos vendidos y enviados directamente por MediaMarkt. Si el vendedor es un tercero, el código no será válido. Además, el código de descuento tiene una validez de 30 días a partir de su recepción y solo puede ser utilizado una vez.

Conforme a las condiciones de la promoción, es importante señalar que no todos los productos son elegibles para el descuento, y una vez ingresado el código, la validación será definitiva. Por lo tanto, es crucial hacer una elección informada, considerando que el vendedor debe ser exclusivamente MediaMarkt. Aquí tienes algunos ejemplos de productos aplicables:

Móvil Google Pixel 7a

Aunque ya está disponible el último modelo Pixel, MediaMarkt ofrece el de la generación anterior a 509 euros. Con el descuento, su precio se reduce a 499 euros, y además, incluye unos auriculares de regalo.

Reloj Huawei Watch GT4

Este smartwatch de última generación, con batería de larga duración, GPS y auriculares de regalo, está a la venta por 239 euros.

Smart TV Xiaomi TV A2

Esta televisión de 50 pulgadas, uno de los modelos más vendidos en la web, se encuentra disponible por solo 344 euros.

Auriculares Sony WHXB910NL

Estos auriculares de alta gama de Sony, que originalmente cuestan 135 euros, ahora pueden ser adquiridos por 125 euros, ofreciendo una excelente relación calidad-precio.

El poder de las ofertas: Una perspectiva psicológica

Image 57

Las ofertas y descuentos han sido una herramienta persuasiva utilizada por las empresas durante décadas para atraer a los consumidores y aumentar las ventas. Detrás de la aparente simplicidad de una etiqueta que indica «50% de descuento» o «compre uno y llévese otro gratis», hay un intrincado juego psicológico que influye en nuestras decisiones de compra de maneras sorprendentes.

La Sensación de ganancia

La psicología detrás de las ofertas se conecta intrínsecamente con nuestra aversión a la pérdida y la búsqueda de ganancia. Cuando vemos un producto con descuento, nuestro cerebro interpreta la oferta como una oportunidad de ganar algo, ya sea un producto adicional sin coste o un ahorro directo. Esta sensación de ganancia activa áreas del cerebro asociadas con la recompensa, generando una respuesta emocional positiva.

Urgencia y escasez

La introducción de limitaciones temporales y de existencias es una táctica común para aumentar la efectividad de las ofertas. Las palabras «oferta por tiempo limitado» o «hasta agotar existencias» desencadenan una respuesta emocional que impulsa a la acción. La sensación de perderse algo valioso debido a la escasez o el límite temporal motiva a las personas a tomar decisiones de compra impulsivas.

Efecto de anclaje

El efecto de anclaje se produce cuando se muestra un precio original más alto antes de revelar el precio rebajado. Este anclaje condiciona la percepción del consumidor sobre el valor real del producto, haciendo que el precio rebajado parezca más atractivo. La comparación con un precio más alto establece un punto de referencia que influye en nuestra percepción de la oferta como una oportunidad significativa.

Compras emocionales

Las ofertas a menudo desencadenan respuestas emocionales más que racionales. La idea de obtener algo a un precio reducido estimula la liberación de dopamina, el neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa. Las compras impulsadas por la emoción pueden llevar a decisiones que no se ajustan completamente a la lógica, pero que satisfacen la necesidad emocional de obtener una buena oferta.

Lealtad del cliente

Las ofertas también desempeñan un papel crucial en la construcción de la lealtad del cliente. Los programas de recompensas, descuentos exclusivos y promociones personalizadas refuerzan la conexión emocional entre la marca y el consumidor. Las personas se sienten valoradas cuando reciben beneficios especiales, lo que fomenta la repetición de la compra y la recomendación a otros.

Empoderamiento del consumidor

Sentir que se ha obtenido un trato especial o un descuento exclusivo empodera al consumidor. Este empoderamiento puede traducirse en una experiencia de compra más positiva y en una mayor satisfacción con la marca. Las empresas que ofrecen ofertas no solo captan la atención del cliente, sino que también fortalecen la percepción del consumidor de que tiene el control en la transacción.

La palabra «gratis» tiene un impacto psicológico significativo en las decisiones de compra. Incluso cuando se ofrece un producto adicional de forma gratuita, los consumidores pueden estar más inclinados a realizar la compra inicial. La sensación de recibir algo sin costo crea una conexión emocional positiva y puede llevar a la repetición de compra.

En resumen, el poder de las ofertas va más allá de la simple reducción de precios. Se sumerge en la psicología del consumidor, aprovechando la necesidad humana de ganancia, la aversión a la pérdida y la emoción de obtener algo valioso. Comprender estas dinámicas psicológicas permite a las empresas diseñar estrategias efectivas que no solo aumentan las ventas, sino que también crean experiencias de compra memorables y fortalecen la relación con los clientes.

La compañía que hace peligrar el dominio de Apple en Estados Unidos

Es innegable que las empresas tienen la constante aspiración de expandirse en diversas áreas de negocio. Tanto Apple como Microsoft están dedicando considerables esfuerzos a divisiones con un alto potencial de crecimiento, siendo fundamental para ambas compañías que este crecimiento se traduzca en un aumento del valor de sus acciones. Este incremento actúa como un poderoso imán para atraer a más inversores, quienes se ven motivados a canalizar sus recursos financieros hacia empresas con perspectivas de desarrollo sólidas. En los últimos meses, Microsoft ha experimentado un notable crecimiento en su capitalización de mercado, indicando que la empresa está tomando las decisiones correctas y avanzando en la dirección adecuada para mantener y posiblemente aumentar esta tendencia positiva.

La compañía que hace peligrar el dominio de Apple

Image 51 4

Conforme informa Windows Central, Microsoft persiste en su búsqueda de superar a Apple como la empresa más valiosa de Estados Unidos. La valoración de la empresa dirigida por Satya Nadella asciende a 2.73 billones de dólares, mientras que la dirigida por Tim Cook alcanza los 2.83 billones de dólares. La brecha se reduce, según reporta MarketWatch, con menos de 100.000 millones de diferencia. Aunque pueda parecer una cifra considerable, en los próximos años, Microsoft podría superar a Apple en esta búsqueda.

El crecimiento de Microsoft se atribuye a diversos factores, destacando el auge de algunas de sus divisiones y el potencial aún sin explotar en otras áreas. La nube juega un papel esencial en este panorama, ya que Microsoft ofrece servicios a través de su plataforma en la nube, abarcando desde computación hasta almacenamiento. Sin embargo, resulta evidente que el futuro de Microsoft también se encuentra en la inteligencia artificial. Hace meses, la compañía intensificó su enfoque en la IA, integrándola en las aplicaciones fundamentales de Windows. En consonancia con esta estrategia, la IA de Microsoft, conocida como Copilot, estará integrada en Windows 11 y en los futuros sistemas operativos que la empresa lance al mercado.

No podemos concluir sin destacar un ámbito en el cual Microsoft experimentará un crecimiento significativo. La reciente unión entre Xbox y Activision Blizzard conlleva implicaciones que aún no se han materializado debido a su temprana etapa. Uno de los aspectos más destacados es la inminente incorporación del catálogo de juegos de Blizzard y Activision al Xbox Game Pass este año. Este movimiento, sin duda, anticipa una afluencia masiva de millones de nuevos suscriptores a su servicio de suscripción, marcando un hito significativo en la estrategia de Microsoft en el sector de los videojuegos.

La batalla tecnológica: Apple vs. Microsoft en la lucha por la supremacía

Image 52

En el vasto paisaje tecnológico, la rivalidad entre Apple y Microsoft ha sido una constante a lo largo de las décadas. Estas dos gigantes tecnológicas han liderado la revolución digital, cada una dejando una huella indeleble en la forma en que interactuamos con la tecnología. Este artículo explora la épica batalla entre Apple y Microsoft, una competencia que ha dado forma al mundo de la informática y la innovación.

Los orígenes: Dos visiones divergentes

La rivalidad entre Apple y Microsoft tiene sus raíces en la era de las computadoras personales en los años 70 y 80. En 1976, Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron Apple con la visión de crear computadoras personales accesibles y fáciles de usar. Mientras tanto, en 1975, Bill Gates y Paul Allen establecieron Microsoft con el objetivo de desarrollar software para la incipiente industria de las computadoras personales.

Las diferencias filosóficas entre las dos compañías se hicieron evidentes desde el principio. Apple se enfocó en el diseño y la experiencia del usuario, dando vida a productos como la Macintosh en 1984, que introdujo la interfaz gráfica de usuario (GUI). Por otro lado, Microsoft se centró en el software y, en particular, en el sistema operativo MS-DOS, que luego evolucionó hacia Windows.

La revolución de las interfaces gráficas y el surgimiento de Windows

Uno de los puntos de inflexión en la rivalidad fue la introducción de Windows 1.0 por Microsoft en 1985. Este sistema operativo presentaba una interfaz gráfica similar a la de la Macintosh, lo que generó tensiones legales entre ambas compañías. Apple demandó a Microsoft por violación de derechos de autor, argumentando que Windows copiaba la interfaz gráfica de la Macintosh. El caso se prolongó durante años, pero finalmente, en 1997, ambas compañías llegaron a un acuerdo extrajudicial.

El lanzamiento de Windows 95 marcó otro hito importante. Este sistema operativo incorporó características innovadoras y se convirtió en un gran éxito, ganándose la preferencia de los usuarios de PC en todo el mundo. La batalla por la supremacía en el mercado de sistemas operativos se inclinó a favor de Microsoft.

El renacer de Apple con Steve Jobs

Aunque Microsoft tenía el control en el mercado de sistemas operativos, Apple no estaba dispuesta a rendirse. En 1997, Steve Jobs regresó a Apple, que en ese momento enfrentaba dificultades financieras y una pérdida de cuota de mercado. Jobs implementó una estrategia audaz centrada en la innovación y la creación de productos revolucionarios.

El iMac, lanzado en 1998, fue el primer paso en la resurrección de Apple. Este ordenador de aspecto futurista y colores vibrantes capturó la atención del público y marcó el inicio de la era de diseño distintivo de Apple. Luego, en 2001, Apple presentó el iPod, transformando la industria de la música con un reproductor portátil y la plataforma iTunes.

La era de los dispositivos móviles: iPhone vs. Windows Phone

La verdadera batalla del siglo XXI se libró en el ámbito de los dispositivos móviles. En 2007, Apple lanzó el iPhone, un dispositivo que cambió para siempre la industria de los teléfonos inteligentes. La interfaz táctil, la App Store y el diseño elegante convirtieron al iPhone en un fenómeno global. Microsoft intentó ingresar al mercado con Windows Phone, pero no logró competir con el dominio del iPhone y dispositivos Android.

La rivalidad se extendió al espacio de las tabletas con el lanzamiento del iPad de Apple en 2010. Esta tableta táctil se convirtió rápidamente en líder del mercado, estableciendo un estándar para dispositivos similares. Microsoft respondió con la Surface en 2012, una tableta con teclado que buscaba combinar la productividad de una computadora con la portabilidad de una tableta. Aunque la Surface tuvo éxito en ciertos segmentos, el iPad mantuvo su supremacía.

El caso Letizia se cobra su primera víctima: la supuesta infidelidad con Jaime del Burgo se carga a Peñafiel

Esta vez sus comentarios le han costado muy caro. Despiden a Jaime Peñafiel de El Mundo. Recientemente, se ha desatado un escándalo en torno a la supuesta infidelidad de la Reina Letizia con Jaime del Burgo, un reconocido empresario. Estas acusaciones han generado un gran revuelo en los medios de comunicación y han puesto en tela de juicio la reputación de la Reina.

Después de tantos años de trayectoria, Jaime Peñafiel es despedido de El Mundo

Después De Tantos Años De Trayectoria, Jaime Peñafiel Es Despedido De El Mundo

Jaime Peñafiel, conocido por ser un periodista polémico y sin pelos en la lengua, no ha dudado en expresar su opinión al respecto. A lo largo de su carrera, ha criticado abiertamente a la Reina Letizia, cuestionando su papel en la monarquía y su comportamiento público.

Sin embargo, sus últimos ataques han sido la gota que colmó el vaso. Tras sus comentarios sobre la supuesta infidelidad de Letizia, Jaime Peñafiel ha sido despedido de su trabajo como periodista. Esta decisión ha generado un debate sobre la libertad de expresión y los límites del periodismo.

Se interpreta como una consecuencia de su posición crítica frente a la reina Letizia

Se Interpreta Como Una Consecuencia De Su Posición Crítica Frente A La Reina Letizia

El despido de Jaime Peñafiel ha sido interpretado por muchos como una consecuencia directa de sus críticas a la Reina Letizia. Algunos consideran que sus comentarios han traspasado los límites de la ética periodística y han dañado la imagen de la monarquía. Por otro lado, hay quienes defienden la libertad de expresión de Jaime Peñafiel y consideran que su despido es un acto de censura. Argumentan que los periodistas deben tener la libertad de expresar sus opiniones, incluso si estas son controvertidas.

A raíz de la publicación del libro “Letizia y yo” de Jaime Peñafiel

A Raíz De La Publicación Del Libro “Letizia Y Yo” De Jaime Peñafiel

Jaime Peñafiel publica un nuevo libro revelador sobre la reina: «Letizia y yo». Sin embargo, durante las entrevistas de promoción, el periodista ha compartido información considerada innecesaria por parte de sus responsables, lo que ha llevado a poner fin a su relación laboral. Jaime ha experimentado las consecuencias de sus audaces declaraciones.

Este reconocido experto en Casa Real ha cruzado ciertos límites que le han impedido continuar trabajando en el prestigioso diario El Mundo. La gota que ha colmado el vaso ha sido una serie de declaraciones en las que Jaime ha puesto a la reina Letizia en el centro de atención. Sus superiores han calificado estas afirmaciones como un «bulo» que ha adquirido una trascendencia desmedida.

Jaime Peñafiel no se guardó nada

Jaime Peñafiel No Se Guardó Nada

El libro «Letizia y yo» prometía ser una mirada íntima y reveladora sobre la vida de la reina. Sin embargo, durante las entrevistas de promoción, Jaime Peñafiel ha ido más allá de lo esperado, compartiendo detalles sensibles y controvertidos que han generado un gran revuelo en los medios de comunicación.

Las declaraciones de Jaime han sido consideradas por sus jefes como información innecesaria y sin fundamento, lo que ha llevado a tomar medidas drásticas. La relación laboral entre el periodista y el diario El Mundo ha llegado a su fin, dejando a Jaime pagando las consecuencias de sus últimos atrevimientos.

Los periodistas deben hacerse responsables de lo que dicen

Los Periodistas Deben Hacerse Responsables De Lo Que Dicen

Este incidente ha generado un debate sobre los límites del periodismo y la responsabilidad de los periodistas al tratar temas sensibles. Algunos argumentan que Jaime ha cruzado la línea al divulgar información sin verificar, mientras que otros defienden su derecho a la libertad de expresión.

Jaime Peñafiel ha escrito un libro provocador sobre la reina Letizia, pero sus declaraciones durante las entrevistas de promoción han llevado a la terminación de su relación laboral. Sus jefes consideran que ha cruzado límites y han calificado sus afirmaciones como un «bulo». Este incidente ha generado un debate sobre la ética periodística y la responsabilidad de los periodistas al tratar temas sensibles. Jaime ha pagado las consecuencias de sus últimos atrevimientos y su futuro en el mundo del periodismo queda en incertidumbre.

Jaime Peñafiel pierde su puesto tras sus polémicas declaraciones sobre el pasado de la Reina Letizia

Jaime Peñafiel Pierde Su Puesto Tras Sus Polémicas Declaraciones Sobre El Pasado De La Reina Letizia

Después de más de dos décadas escribiendo en el reconocido medio, Jaime Peñafiel se ha visto obligado a abandonar su puesto debido al revuelo causado por sus últimas palabras sobre la Reina Letizia. El periodista nunca ha ocultado su animadversión hacia la esposa de Felipe VI, ya que se considera amigo cercano de Juan Carlos I y siempre ha sido muy crítico con ella. Esta actitud crítica ha llevado a Peñafiel a escribir un libro tan polémico como «Letizia y yo».

Las críticas de Jaime Peñafiel hacia la Reina Letizia han sido motivo de controversia. El diario El Confidencial, quien dio la primicia, afirma que las declaraciones del periodista en el canal de Youtube «La reunión secreta» han llevado a sus superiores a tomar medidas en su contra. Es innegable que sus palabras han generado una ola de apoyo hacia la consorte. Incluso rostros conocidos como Ana Pastor, Rosa Villacastín o Esteban Navarro han salido en defensa de la Reina.

Otras fuentes señalan razones adicionales

Otras Fuentes Señalan Razones Adicionales

Por otro lado, el diario La Razón señala otro motivo adicional. Fuentes cercanas a Unidad Editorial insisten en que el despido de Jaime también responde a una cuestión presupuestaria. El periodista ha estado criticando a doña Letizia y juzgando la relación que mantiene con Juan Carlos I durante mucho tiempo. Es por eso que se permitió escribir un libro titulado «Letizia y yo», en el cual se niega a llamarla reina. En una entrevista con Emma García, explicó: «Es que ella es consorte».

Este despido ha generado un intenso debate en torno a la libertad de expresión y los límites del periodismo. Mientras algunos consideran que Jaime Peñafiel ha cruzado la línea con sus críticas hacia la Reina Letizia, otros defienden su derecho a expresar su opinión. Sin embargo, el hecho de que sus palabras hayan generado una gran controversia y el apoyo público hacia la consorte han llevado a su salida del medio.

La destacada trayectoria de Jaime Peñafiel en el mundo del periodismo

La Destacada Trayectoria De Jaime Peñafiel En El Mundo Del Periodismo

A lo largo de su carrera, Jaime Peñafiel ha demostrado ser un periodista versátil y experimentado. Aunque ha tenido experiencia como corresponsal de guerra, gran parte de su trayectoria se ha centrado en analizar la actualidad de la Casa Real. Desde 1962 hasta 1984, ocupó el cargo de redactor jefe en la reconocida revista ¡HOLA!, curiosamente la publicación de cabecera de la Familia Real. Posteriormente, dejó este puesto para unirse a La Revista, donde ejerció como director.

Durante todos estos años, Peñafiel ha mantenido una constante en su trabajo: siempre ha defendido a Juan Carlos I y ha sido crítico con doña Sofía y la reina Letizia. Se ha autoproclamado como «no cortesano» de la esposa de Felipe VI, lo que le ha llevado a no tener ningún reparo en arremeter contra ella en sus escritos y declaraciones.

Jaime Peñafiel todavía no ha reaccionado ante los medios de comunicación por su despido

Jaime Peñafiel Todavía No Ha Reaccionado Ante Los Medios De Comunicación Por Su Despido

El medio que ha descubierto esta exclusiva ha intentado ponerse en contacto con Jaime Peñafiel para obtener su versión de los hechos, pero hasta el momento, el periodista ha decidido mantenerse en silencio y no ha realizado ninguna declaración al respecto. Ha optado por mantenerse al margen de la polémica.

Mientras tanto, las redes sociales se han llenado de mensajes de apoyo hacia Peñafiel. Incluso rostros conocidos como Toñi Moreno han expresado su opinión al respecto. La presentadora escribió antes de conocer el despido: «Espero sinceramente, y con dolor, que lo de Peñafiel pueda atribuirse a su edad, y que la gente que le rodea cuide sus apariciones».

Jaime Peñafiel ha sido definido como un periodista auténtico

YouTube video
Jaime Peñafiel ha sido definido como un periodista auténtico

La trayectoria de Jaime Peñafiel en el periodismo ha dejado una huella significativa en el análisis de la actualidad de la Casa Real. Su experiencia como corresponsal de guerra y su trabajo en revistas destacadas como ¡HOLA! y La Revista le han otorgado un conocimiento profundo de los entresijos de la monarquía. Aunque sus opiniones han generado controversia, no se puede negar su dedicación y pasión por informar sobre los acontecimientos relacionados con la realeza.

Ni Mercadona ni Aldi: el aceite de oliva más barato que puedes comprar en el supermercado

0

En un mercado altamente competitivo, donde los precios de los productos básicos fluctúan constantemente, la búsqueda del aceite de oliva más asequible se convierte en una tarea relevante para los consumidores conscientes de su presupuesto. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos ha dado un dato revelador: ni Mercadona ni Aldi encabezan la lista en términos de asequibilidad al comprar aceite de oliva en el supermercado. A través de un análisis exhaustivo, descubriremos cuál es la marca que se erige como la opción más económica, desafiando las expectativas establecidas por los colosos del sector. Prepárate para explorar las estanterías y conocer la sorprendente elección que la OCU destaca para aquellos que buscan calidad sin comprometer su bolsillo.

Informe de precios transfronterizos: disparidades en el costo del aceite de oliva, según la OCU

Informe De Precios Transfronterizos: Disparidades En El Costo Del Aceite De Oliva, Según La Ocu

La OCU ha realizado un exhaustivo análisis comparativo de precios, abordando la variabilidad de costos entre 20 marcas de aceite de oliva virgen extra en 10 cadenas de supermercados. Este estudio, que se extendió a supermercados online en España, Portugal, Francia e Italia, revela disparidades notables. Según la OCU, mientras que el precio del litro de aceite de oliva virgen extra de marca blanca en España se aproxima a los 9 euros (con una media de 8,72 euros), en Portugal este mismo producto se encuentra a casi dos euros menos, con un costo promedio de 6,86 euros. Estas diferencias subrayan la importancia de la ubicación geográfica en la determinación de precios y plantean interrogantes sobre los factores que influyen en la asequibilidad de este producto esencial en la dieta mediterránea.

El aceite de oliva más barato del supermercado

El Aceite De Oliva Más Barato Del Supermercado

En el análisis de la OCU sobre el aceite de oliva extra virgen más asequible en supermercados, Consum se posiciona como líder, aunque sujeta a variaciones. A pesar de esta distinción, la cadena ha experimentado un aumento del 32%, elevando el precio promedio del litro de 6,45 euros en julio a 8,5 euros en agosto. En la segunda posición se encuentra Mercadona, con un incremento del 29%, seguido por Carrefour, con un aumento del 31%, y Eroski con un notorio aumento del 28%. Estas cifras reflejan las fluctuaciones en los precios de un producto esencial en la dieta mediterránea, según el análisis detallado de la OCU.

Precios en competencia del aceite de oliva: Mercadona y Aldi no son los líderes

Precios En Competencia Del Aceite De Oliva: Mercadona Y Aldi No Son Los Líderes

En la constante búsqueda de precios competitivos, el sector del aceite de oliva sorprende al demostrar que Mercadona y Aldi no ocupan el liderazgo en asequibilidad. Este hallazgo, respaldado por análisis detallados, desafía las expectativas al revelar otras opciones en el mercado que superan en términos de accesibilidad a estas dos grandes cadenas. La competencia de precios en el ámbito del aceite de oliva evidencia la diversidad de opciones disponibles para los consumidores, subrayando la importancia de explorar más allá de las marcas convencionales en busca de calidad y ahorro.

Marcas a examen: el análisis detallado de la OCU

Marcas A Examen: El Análisis Detallado De La Ocu

En la minuciosa evaluación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se destaca la marca «Mar de Olivos» como una excepción positiva en el actual escenario de aumentos generalizados de precios. En un período de 45 días, mientras otras marcas blancas en cadenas prominentes como Alcampo, Carrefour, Dia, Caprabo, El Corte Inglés, Hipercor, Eroski, Mercadona, Consum y Condis experimentaron aumentos que superan el 30%, «Mar de Olivos» logró reducir su precio en un 1%.

En cuanto a los supermercados con los precios más accesibles para el aceite de oliva extra virgen, Consum encabeza la lista, a pesar de experimentar un aumento del 32%, pasando de 6,45 euros en julio a 8,5 euros en agosto. Le sigue Mercadona, con un aumento del precio de 6,46 euros a 8,33 euros. Carrefour y Eroski también han registrado incrementos significativos, del 31% y 27%, respectivamente. Estos hallazgos resaltan las dinámicas cambiantes del mercado y la importancia de considerar tanto marcas como supermercados al tomar decisiones de compra.

El impacto del precio: aumentos significativos en el aceite de oliva

El Impacto Del Precio: Aumentos Significativos En El Aceite De Oliva

El mercado del aceite de oliva ha experimentado cambios significativos, manifestándose en aumentos notables de precios. Según datos recientes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informa que la inflación española cerró el año con un 3,1%, atribuyendo gran parte de esta variación al comportamiento de los precios en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron un 7,3%. Entre estos, el aceite de oliva ha destacado, evidenciando un incremento del 54,6% en diciembre con respecto al año anterior, y un asombroso 165,5% desde enero de 2021, según informes de la agencia EFE. Estos aumentos plantean desafíos económicos para los consumidores y subrayan la necesidad de un análisis más profundo sobre las causas subyacentes de esta variabilidad en los precios.

Cifras reveladoras: incremento porcentual en los últimos meses

Cifras Reveladoras: Incremento Porcentual En Los Últimos Meses

En los últimos meses, el mercado del aceite de oliva ha sido testigo de un incremento porcentual significativo, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación española cerró el año con un aumento del 3,1%, siendo la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas uno de los principales impulsores, registrando un alza del 7,3%. Dentro de esta categoría, el aceite de oliva ha experimentado un aumento del 54,6% en diciembre con respecto al año anterior. Estas cifras reveladoras resaltan la volatilidad en los precios y plantean interrogantes sobre las dinámicas que han contribuido a este incremento porcentual en el producto.

La OCU recomienda: alternativas económicas con calidad garantizada

La Ocu Recomienda: Alternativas Económicas Con Calidad Garantizada

Frente a los desafíos de aumentos notables en el precio del aceite de oliva, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece valiosas recomendaciones. En su último informe, la OCU destaca alternativas económicas que no comprometen la calidad del producto. En un mercado en constante cambio, estas sugerencias buscan proporcionar a los consumidores opciones accesibles que aún cumplen con los estándares de excelencia en el ámbito del aceite de oliva. Estas recomendaciones buscan brindar a los consumidores una guía práctica para hacer elecciones informadas y asegurar que la calidad del producto no se vea afectada a pesar de los desafíos económicos.

Llamado a la acción: la OCU pide medidas para preservar la asequibilidad

Llamado A La Acción: La Ocu Pide Medidas Para Preservar La Asequibilidad

Ante la preocupante tendencia de aumentos en los precios del aceite de oliva, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido un enérgico llamado a la acción. La OCU insta al Ministerio de Agricultura a adoptar medidas necesarias para controlar la cadena de producción, garantizando que no se cometan abusos y solicitando investigaciones sobre posibles especulaciones. Estas acciones son fundamentales, no solo para resguardar los intereses de los consumidores, sino también para salvaguardar la estabilidad del sector, incluyendo a agricultores y distribuidores. En un escenario donde la asequibilidad del aceite de oliva se ve amenazada, la OCU busca salvaguardar los intereses de todos los involucrados, promoviendo medidas que preserven un equilibrio justo en el mercado.

Xavi, pillado cometiendo una grave ilegalidad tras el último entrenamiento del Barça 

En un giro sorprendente, Xavi Hernández, el emblemático entrenador del FC Barcelona, se encuentra en el centro de la controversia después de haber sido sorprendido cometiendo una grave ilegalidad al término del más reciente entrenamiento del equipo catalán. Las circunstancias rodean un incidente que ha dejado perplejos a seguidores y críticos por igual. Las imágenes, filtradas por fuentes hasta ahora desconocidas, capturan a Xavi en el acto de cometer la infracción, revelando un escenario que va más allá de la esfera deportiva.

El incidente en cuestión se desencadenó a la salida de la sesión de entrenamiento, cuando Xavi, aparentemente ajeno a la presencia de las cámaras, se vio involucrado en un acto que va en contra de las normativas viales. Este giro inesperado ha generado una intensa atención mediática, eclipsando momentáneamente los logros del equipo en el campo y poniendo de relieve la fragilidad de la vida privada de las figuras públicas.

Mientras el entrenador abandonaba las instalaciones del club, el uso de su teléfono móvil al volante se convirtió en el foco de las críticas, ya que las leyes de tráfico prohíben explícitamente dicha práctica. La viralización de las imágenes en redes sociales ha desatado un debate acerca de la responsabilidad de las celebridades en la conformidad con las reglas establecidas para la seguridad vial.

Este acontecimiento plantea interrogantes sobre las repercusiones legales y profesionales que Xavi Hernández podría enfrentar. Las leyes de tráfico imponen sanciones significativas para este tipo de infracciones, pero la incertidumbre prevalece sobre si estas medidas se aplicarán en este caso particular. La posibilidad de que un denunciante presente pruebas adicionales agrega un elemento de suspense, y la habilidad de Xavi para sortear las consecuencias dependerá de cómo se desenvuelva la situación en las próximas semanas.

En un contexto más amplio, este incidente destaca la delicada línea entre la vida pública y privada de las personalidades del deporte, recordándonos que, a pesar de sus logros en el campo, también son susceptibles a la escrutinio y las consecuencias de sus acciones fuera de él.

Veamos más detalles a continuación.

Incidente vial de Xavi Hernández: Una captura inoportuna

Incidente Vial De Xavi Hernández: Una Captura Inoportuna

En un giro inesperado, el renombrado entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández, se ve involucrado en un incidente vial que ha captado la atención de los medios y las redes sociales.

Imágenes reveladoras post-entrenamiento

Imágenes Reveladoras Post-Entrenamiento

Después de la sesión de entrenamiento del lunes, imágenes difundidas por diferentes fuentes muestran a Xavi abandonando las instalaciones del club en su automóvil, sin embargo, el enfoque no está en el campo, sino en el uso de su teléfono móvil mientras conducía.

Viralización inmediata en las redes sociales

Viralización Inmediata En Las Redes Sociales

Aunque los periodistas inicialmente no percibieron la gravedad de la situación, el fragmento del video se viralizó rápidamente en las redes sociales, generando debate sobre la responsabilidad de las figuras públicas y su cumplimiento de las normas de tráfico.

Reglamento de circulación: Una infracción considerada grave

Reglamento De Circulación: Una Infracción Considerada Grave

El acto de utilizar el móvil al volante es calificado como una falta grave según el Reglamento General de Circulación, que prohíbe el uso de dispositivos de telefonía móvil durante la conducción, estableciendo medidas de seguridad estrictas.

Multas y pérdida de puntos: Las consecuencias de la infracción

Multas Y Pérdida De Puntos: Las Consecuencias De La Infracción

Con la actualización de la Ley de Tráfico en marzo de 2022, la infracción conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir. Estas sanciones representan una postura más rigurosa en comparación con el pasado, destacando la importancia de la seguridad vial.

Posibilidad de evitar la multa: Detalles legales relevantes

Posibilidad De Evitar La Multa: Detalles Legales Relevantes

A pesar de las consecuencias potenciales, Xavi podría eludir la multa ya que no fue denunciado por un agente en el momento y la infracción no fue captada por cámaras de tráfico. Sin embargo, la situación podría cambiar si un particular decide presentar pruebas, como fotografías o vídeos, para respaldar una denuncia.

El futuro legal de Xavi Hernández: Incertidumbre y posibles alegaciones

El Futuro Legal De Xavi Hernández: Incertidumbre Y Posibles Alegaciones

Las fuentes del Servei Català de Trànsit (SCT) revelaron la posibilidad de que un particular presente una denuncia, iniciando así un proceso legal. En este escenario, Xavi tendría la oportunidad de presentar alegaciones, cuestionando la actualidad de las imágenes y manteniendo la incertidumbre sobre el desenlace de este inusual episodio vial en la vida del reconocido entrenador.

Fontaneros en Valencia y Paterna, servicio rápido y profesional con Soluciones González

0

Las emergencias de fontanería pueden surgir en el momento menos esperado, ya que las cañerías, los productos y sistemas hídricos no entienden de día ni horario.

Desde averías en cisternas hasta la expansión imprevista de humedades y goteras, estas problemáticas requieren de una respuesta profesional ágil, que evite incidencias a gran escala difíciles de revertir.

Los servicios de fontaneros Valencia o de fontaneros Paterna que ofrece Soluciones González son la solución confiable a todo tipo de contratiempos de fontanería. Su respuesta inmediata, con atención disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, aporta la tranquilidad de tener un respaldo profesional en cualquier momento del día o la noche. 

Fontaneros en Valencia siempre disponibles 

Soluciones González, como empresa profesional de reparaciones, se ha ganado una respetada reputación en el ámbito de los arreglos de fontanería. Sus fontaneros Valencia, disponibles a toda hora, son profesionales altamente cualificados y experimentados en la materia, capaces de resolver con precisión y eficiencia un amplio abanico de problemas que puedan surgir en el hogar.

Al mantenerse constantemente actualizados respecto a nuevos sistemas y sus soluciones, los profesionales de Soluciones González innovan permanentemente con respuestas resolutivas e inmediatas. Cada miembro del equipo de fontaneros Valencia se mantiene al tanto de las últimas tecnologías y técnicas en el campo para satisfacer las diversas necesidades que puedan surgir en los sistemas hídricos domésticos, superando incluso las expectativas de sus clientes. 

Al depositar la confianza en Soluciones González, los habitantes de Valencia se benefician de un servicio de alta calidad respaldado por el uso de repuestos y materiales de marcas líderes que, en combinación con el conocimiento especializado de los fontaneros, garantizan seguridad y durabilidad en todas las reparaciones realizadas. 

Fontaneros en Paterna que llegan en 20 minutos 

Más allá de la atención en múltiples barrios y zonas de Valencia, el equipo de Soluciones González extiende su cobertura de la mano de un importante staff de fontaneros Paterna. Aquí, se mantiene el compromiso profesional con soluciones de calidad, así como también con la agilidad de sus servicios.

Sea donde sea, los fontaneros de Soluciones González responden a emergencias las 24 horas del día, durante los siete días de la semana, con la firme responsabilidad de llegar en 20 minutos o menos al domicilio que requiera de su atención. 

Cabe destacar que, aun siendo una opción ágil, profesional y disponible permanentemente, los fontaneros Paterna y los fontaneros Valencia de Soluciones González también son una alternativa muy económica. Sus servicios destacan en el mercado por el bajo coste que conlleva para el cliente, maximizando así la relación precio-calidad de sus soluciones de fontanería.

Ya sea para desatascar fregaderos o lavabos, reparar pinchazos en tuberías y goteras o instalar equipamientos sanitarios, los fontaneros Soluciones González resuelve con agilidad e inmediatez cualquier necesidad, manteniendo siempre la excelencia en su atención al cliente y en la calidad de sus servicios. 

El alimento que tomamos todos varias veces, pero puede dañar el páncreas

0

En la actualidad, el arroz blanco se ha convertido en un acompañante habitual en las mesas de muchas familias españolas y del mundo. Este cereal procesado, presente en una variedad de platos tradicionales y contemporáneos, parece ser un alimento inofensivo a primera vista.

Este artículo busca explorar, con datos firmes y verificables, la relación que existe entre el arroz blanco y los posibles daños al páncreas que su ingesta excesiva podría ocasionar. Profundizaremos en las características del arroz blanco que podrían influir en la salud pancreática, cómo se compara con otras formas de arroz y cuáles son los mecanismos a través de los cuales podría afectar este órgano. El fin último es proporcionar una información clara y útil que permita a nuestros lectores tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

DE GRANO ENTERO HA REFINADO: UNA TRAVESÍA RIESGOSA

De Grano Entero Ha Refinado: Una Travesía Riesgosa

El arroz blanco es el resultado de un proceso de molienda en el que se elimina tanto la cáscara como el germen y el salvado, dejando únicamente el endospermo. Estos procesos de refinamiento, si bien ofrecen un producto de textura más suave y un tiempo de cocción reducido, también eliminan la mayoría de los nutrientes y fibras. Aquí radica la primera señal de alarma: la fibra es un componente clave para la lenta absorción de los azúcares, y su ausencia incrementa la velocidad con la que la glucosa entra en el torrente sanguíneo.

La falta de fibra en el arroz blanco conlleva, pues, a un alto índice glucémico (IG). Los alimentos con un IG elevado pueden provocar picos de glucemia, momentos en los que hay una rápida liberación de azúcar en la sangre. En respuesta a estos picos, el páncreas debe producir y liberar grandes cantidades de insulina, la hormona encargada de facilitar el ingreso de la glucosa a las células. Con el tiempo, esta demanda excepcional puede sobrecargar el páncreas, lo que podría deteriorar su capacidad para secretar insulina de manera eficiente.

Los estudios epidemiológicos han vinculado el consumo excesivo de alimentos de alto IG con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que afecta significativamente al páncreas. Así mismo, algunos investigadores han planteado la hipótesis de que una dieta rica en alimentos de alto IG podría incrementar la susceptibilidad a la pancreatitis, una inflamación aguda o crónica del páncreas.

ALTERNATIVAS MÁS SALUDABLES: LA VARIEDAD IMPORTA

Alternativas Más Saludables: La Variedad Importa

Frente a los riesgos asociados con el arroz blanco, es menester considerar alternativas más saludables. El arroz integral, que conserva el germen y el salvado, ofrece un contenido de fibra significativamente más alto, lo que conlleva un índice glucémico menor. Además, el arroz integral contiene nutrientes esenciales que se pierden en el arroz refinado, como el magnesio, vitaminas del complejo B y antioxidantes.

Otras variedades, como el arroz negro o el rojo, también se han ganado la atención debido a sus perfiles nutricionales. Estas variedades no solo presentan beneficios similares a los del arroz integral en cuanto a la fibra, sino que cuentan con compuestos como antocianinas en el arroz negro o pigmentos con propiedades antioxidantes en el arroz rojo, que fortalecen aún más el argumento a favor de la diversificación de los cereales en nuestra dieta.

Adoptar una dieta variada es clave para reducir los riesgos asociados con el consumo de arroz blanco. Incorporar una gama más amplia de cereales integrales, así como legumbres y vegetales, puede contribuir a un mejor control de la glucemia y, por ende, a una menor presión sobre el páncreas. Además, enfoques como el de la dieta mediterránea, ampliamente reconocida por sus beneficios para la salud, enfatizan la importancia de los alimentos integrales y naturales frente a los productos refinados y procesados.

ENTENDIENDO EL PAPEL DEL PÁNCREAS Y CÓMO CUIDARLO

El páncreas es un órgano crucial en la regulación de nuestras funciones metabólicas y digestivas. No solo produce insulina, sino que también secreta enzimas que son esenciales para la digestión de alimentos. Mantener la salud pancreática es, por tanto, vital para nuestro bienestar general.

Es importante monitorizar el tamaño de las porciones al consumir arroz blanco y, en general, cualquier fuente de carbohidratos. Las dietas equilibradas, que incluyen cantidades adecuadas de proteínas, grasas y carbohidratos complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Además, hábitos saludables como el ejercicio regular y la reducción del consumo de alcohol y de azúcares agregados contribuyen a la salud del páncreas y a la prevención de enfermedades metabólicas.

La educación nutricional es primordial para entender los efectos de los alimentos en nuestro cuerpo. Ser conscientes de los índices glucémicos, la carga glucémica y cómo combinar los alimentos en nuestras comidas puede ayudarnos a hacer elecciones más saludables que beneficien a nuestro páncreas y, en definitiva, a nuestra salud a largo plazo.

EL PANORAMA GLOBAL DEL CONSUMO DE ARROZ

El Panorama Global Del Consumo De Arroz

Para contextuar la dimensión del impacto que el arroz blanco puede tener en la salud poblacional, es útil observar las estadísticas globales de su consumo. A nivel mundial, el arroz es un alimento básico de la dieta en muchos países, principalmente en Asia, donde representa hasta el 70% del consumo calórico en algunas regiones. En España, aunque la dieta es variada y la presencia del arroz no es tan preponderante como en Asia, su consumo es significativo, sobre todo en regiones como Valencia, famosa por su paella.

Pese a su popularidad, el contenido nutricional del arroz blanco se ve eclipsado cuando lo comparamos con otras fuentes de hidratos de carbono integrales. En términos de aporte energético, aporta calorías vacías, con escasa contribución nutricional. Considerando estos datos, abogar por una disminución del consumo de arroz blanco a nivel global, a favor de cereales integrales y más ricos nutricionalmente, parece una lógica consecuencia para mejorar la salud colectiva.

CUANDO LA GENÉTICA Y LA DIETA SE CRUZAN

No se puede ignorar la influencia de la genética en la susceptibilidad a enfermedades del páncreas y cómo esta puede interactuar con nuestra alimentación. Si bien el arroz blanco per se no es un detonante directo de enfermedades pancreáticas, la predisposición genética puede hacer que, para algunas personas, el impacto de una dieta rica en carbohidratos simples y de alto índice glucémico sea más pronunciado.

La variabilidad genética afecta la manera en que nuestro cuerpo produce y responde a la insulina, y puede influir en el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2. Por ejemplo, estudios recientes identificaron variantes genéticas que aumentan la sensibilidad al ambiente dietético, destacando cómo las recomendaciones nutricionales podrían necesitar una mayor personalización.

Alerta sanitaria por el pan integral que contiene plástico y procede de España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una alerta alimentaria a nivel nacional por la posible presencia de fragmentos de plástico en pan integral de la marca Santiverti. Tras detectarse el problema, la empresa fabricante ha activado su sistema de autocontrol y ha informado a las autoridades, iniciándose el protocolo de actuación para confirmar la presencia de plástico y retirar el producto del mercado. En este artículo te contaremos de qué pan integral se trata y además hablaremos de los riesgos que podría traer su consumo. ¡No te lo pierdas!

Pan integral: Detección del problema por el Sistema de Intercambio Rápido de Información

Pan Integral: Detección Del Problema Por El Sistema De Intercambio Rápido De Información

El producto afectado es el «Pan 100% integral dextrin tradicional» que se distribuye en envases de 300g a temperatura ambiente. La detección del problema parte de una comunicación emitida por las autoridades sanitarias de Madrid a través del Sistema de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de la Unión Europea, que alertó sobre la incidencia. Ante esta situación, la AESAN pide a los consumidores que tengan el producto que no lo consuman y estén atentos a las recomendaciones que emitan las autoridades sanitarias autonómicas y nacionales.

Distribución por toda España del pan integral con plástico

Distribución Por Toda España Del Pan Integral Con Plástico

Según la información disponible, el pan integral de la marca Santiverti había sido distribuido a nivel nacional, por lo que la alerta sanitaria afecta potencialmente a todo el territorio. Ahora corresponde a las autoridades autonómicas iniciar los procesos de control y verificación pertinentes para confirmar la presencia de plástico y garantizar la retirada del producto con el número de lote afectado de todos los puntos de venta en los que estuviera disponible.

Mantenerse informado a través de canales oficiales

Mantenerse Informado A Través De Canales Oficiales

Es importante que los ciudadanos se mantengan atentos a los canales de información de las administraciones competentes para conocer las novedades y recomendaciones actualizadas sobre este producto. Al tener constancia de la posible contaminación de sus productos, el fabricante activó su sistema de autocontrol interno y procedió a informar de forma rápida a las autoridades, cumpliendo con la legislación en materia de seguridad alimentaria.

La importancia de los sistemas de alerta rápida

La Importancia De Los Sistemas De Alerta Rápida

Este episodio pone de nuevo sobre la mesa la relevancia de que existan canales y protocolos efectivos de alerta rápida para la detección temprana de alimentos potencialmente nocivos para la población. La AESAN también recomienda que se extremen las comprobaciones de otros productos de la misma marca comercial por si pudieran verse afectados de algún modo por el mismo problema de contaminación con plástico.

Posible ampliación de la alerta en función de lo que determinen los controles

Posible Ampliación De La Alerta En Función De Lo Que Determinen Los Controles

No se descarta que el alcance de la alerta sanitaria pueda ampliarse en el futuro e incluir nuevos lotes, más referencias o marcas, según lo que determinen en su investigación las autoridades sanitarias. El suceso puede servir asimismo para fomentar una cultura preventiva de control y alerta temprana en el sector agroalimentario, y de responsabilidad entre fabricantes y consumidores. A continuación te contaremos que efectos y consecuencias podría acarrear el consumo de este pan integral. ¡No te lo pierdas!

¿Qué podría suceder si se consume este pan integral?

¿Qué Podría Suceder Si Se Consume Este Pan Integral?

La presencia de pequeños fragmentos o partículas de plástico en los alimentos que ingerimos puede resultar muy perjudicial para la salud. Estas piezas microscópicas tienen la capacidad de introducirse en nuestro sistema circulatorio e incluso atravesar algunas barreras orgánicas debido a su reducido tamaño. Una vez en el interior del organismo, los trozos de plástico pueden desprender componentes tóxicos o cancerígenos, así como acumularse en determinados tejidos y órganos, provocando desde inflamaciones e infecciones hasta posibles tumores con el paso del tiempo.

Más y más problemas

Más Y Más Problemas

Por otro lado, la contaminación de los productos alimenticios con restos de plástico también puede alterar sus características y volverlos no aptos para el consumo humano. En concreto, la descomposición parcial del plástico puede transferir sustancias nocivas a los alimentos, como disruptores hormonales y derivados del petróleo. Además, la acumulación de pedazos visibles de plástico los vuelve claramente incomestibles y potencialmente peligrosos si se ingieren. Por ello, la detección de cualquier partícula de este material en los productos que llegan al mercado activa de forma inmediata la retirada de los lotes afectados. A continuación te contaremos que efectos nocivos puede tener el consumo de pan integral. ¡No te lo pierdas!

Problemas relacionados con el pan integral

Problemas Relacionados Con El Pan Integral

Aunque se trata de una opción más saludable que la del pan blanco corriente, el consumo de pan 100% integral puede provocar algunos efectos adversos en ciertas personas. En concreto, al contener gran cantidad de fibra debido a que se elabora con la harina completa del cereal, su ingesta frecuente podría derivar en problemas gastrointestinales. La fibra, si se toma en exceso, puede irritar el revestimiento del tubo digestivo y ocasionar dolorosos retortijones, hinchazón, gases e incluso diarrea en casos más graves de intolerancia.

Cuidado con el pan integral

Cuidado Con El Pan Integral

Asimismo, el pan integral está considerado uno de los alimentos con alto contenido en fitatos, unos compuestos que interfieren en la absorción de minerales importantes como el hierro, calcio o zinc. Esta reducida biodisponibilidad de dichos nutrientes provocada por los fitatos podría desencadenar con el tiempo carencias de minerales, con las correspondientes consecuencias para la salud como anemia ferropénica, debilidad ósea u alteraciones en el sistema inmunitario. Por ello, las personas con deficiencias confirmadas de hierro o calcio deberían moderar su ingesta de pan 100% integral y mejor optar por variedades enriquecidas.

Conclusión

Conclusión

En definitiva, la detección de fragmentos de plástico en el pan integral de la marca Santiverti ha activado todas las alarmas y protocolos de alerta alimentaria, iniciándose la retirada del producto contaminado del mercado. Además de no consumirlo, es importante que los ciudadanos estén atentos a nueva información de las autoridades. Más allá de este caso puntual, el incidente subraya la necesidad de mejorar los controles de calidad para evitar no solo la presencia de plástico, sino también los posibles efectos adversos del consumo excesivo de pan 100% integral, especialmente para personas con intolerancia a la fibra o con carencias de hierro y calcio. Tanto fabricantes como consumidores deben extremar la precaución para garantizar la máxima seguridad alimentaria.

Maduro aplica la estrategia de Nicaragua y pone a las ONG en la diana

Maduro sigue definiendo del destino de Venezuela y los venezolanos. En el cambiante y “angustiante” panorama político de Venezuela, han surgido desarrollos lamentables que recuerdan a una estrategia previamente observada en Nicaragua. El 9 de enero de 2024, la Asamblea Nacional venezolana reanudó las deliberaciones sobre una legislación propuesta que no solo busca restringir, sino también potencialmente criminalizar y cerrar las organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en el país. Esta legislación, titulada de manera siniestra «Ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y afines», pasó su votación inicial el 24 de enero de 2023, y su aprobación final se vislumbra peligrosamente cercana.

De ser promulgada, la ley impondría medidas rigurosas, violando los derechos de asociación, privacidad y más, poniendo a las ONG y a sus beneficiarios en grave riesgo de criminalización y represalias. Los controles propuestos incluyen la obligación de divulgar listas de miembros y personal, información de donantes y transacciones financieras. El incumplimiento de estos requisitos podría llevar al cierre de las organizaciones de la sociedad civil y a posibles procesos penales. Este movimiento legislativo es solo el último en una serie de intentos por parte del gobierno de ejercer control sobre la sociedad civil, siguiendo iniciativas anteriores como la llamada «Ley de Cooperación Internacional».

La situación no carece de precedentes, ya que intentos similares de sofocar la sociedad civil en Venezuela han provocado condenas internacionales. Amnistía Internacional denunció públicamente las iniciativas mencionadas, respondiendo con acciones urgentes y cartas abiertas en protesta. Aunque se realizaron algunas modificaciones al proyecto de ley, aliviando ciertas preocupaciones, el actual impulso legislativo subraya un patrón continuo de interferencia gubernamental.

En medio de estos movimientos legislativos, los defensores de los derechos humanos en Venezuela enfrentan amenazas constantes de hostigamiento, ataques y detenciones. La encarcelación de Javier Tarazona, defensor de derechos humanos y director de la ONG Fundaredes, es un ejemplo claro de los riesgos que enfrentan las personas por defender los derechos humanos. Los llamados a su liberación inmediata e incondicional resuenan en un clima donde los activistas y las organizaciones de la sociedad civil son continuamente acosados, perseguidos y censurados.

A medida que el gobierno de Nicolás Maduro intensifica su represión contra activistas y organizaciones que buscan salvaguardar los derechos de los venezolanos en medio de una compleja emergencia humanitaria y una profundización de la crisis de derechos humanos, la comunidad internacional permanece vigilante. Con más de 7.1 millones de personas habiendo huido del país para diciembre de 2022-2023, la situación crítica en Venezuela exige atención global y esfuerzos concertados para abordar los alarmantes patrones de abusos contra los derechos humanos.

En este contexto, se vuelve cada vez más evidente que la administración de Maduro está adoptando una estrategia reminiscente de la observada en Nicaragua, donde los esfuerzos liderados por el gobierno apuntan a las ONG, sofocando la disidencia y restringiendo el trabajo crucial que realizan. Hoy analizamos las similitudes entre las aproximaciones de ambos países, arrojando luz sobre las posibles consecuencias para la sociedad civil venezolana y la necesidad urgente de defensa internacional para proteger los derechos de aquellos que enfrentan persecución.

El proyecto de ley sobre las ONG con la que Maduro amenaza a Venezuela

El Proyecto De Ley Sobre Las Ong Que Amenaza A Venezuela

El proyecto de ley sobre las ONG en Venezuela, ha levantado alarmas tanto a nivel nacional como internacional. Adoptada en primera lectura por la Asamblea Nacional el 24 de enero, la nueva legislación plantea serias implicaciones para el espacio cívico y democrático en el país sudamericano.

Son varias las ONG que han expresado su profunda preocupación por la posible aprobación de esta ley, señalando que podría representar un punto de no retorno en la restricción del espacio para las organizaciones no gubernamentales. Marta Valiñas, presidenta de la Misión de investigación de la ONU, advirtió que la regulación impondría requisitos tan onerosos a las ONG que otorgaría al Estado la capacidad prácticamente permanente de disolverlas, limitando el ejercicio del derecho de asociación en lugar de facilitarlo.

El análisis preliminar de la Misión destaca que varias disposiciones del proyecto de ley afectarían los derechos fundamentales a la libertad de asociación y expresión, contraviniendo la Constitución venezolana y las normas internacionales de derechos humanos. De particular preocupación son las atribuciones otorgadas al Ejecutivo Nacional, permitiéndole implementar mecanismos de control que podrían resultar en una vigilancia constante, incluso a través de control policial o de inteligencia.

Otro aspecto inquietante es la falta de precisión en la prohibición de realizar «actividades políticas que atenten contra la estabilidad nacional», permitiendo interpretaciones amplias y potencialmente peligrosas. La Misión destaca que esta ambigüedad podría comprometer a ONG dedicadas a la fiscalización del espacio público y democrático, así como a aquellas que colaboran con la documentación de violaciones de derechos humanos.

En un contexto más amplio, la Misión sitúa este proyecto de ley como parte de un patrón de restricciones al espacio cívico en Venezuela, que incluye amenazas, ataques y detenciones arbitrarias contra defensores de derechos humanos, sindicalistas y periodistas, así como limitaciones al funcionamiento de organizaciones y medios independientes. Patricia Tappatá, experta de la Misión, concluye que este proyecto refleja una estrategia para silenciar o eliminar a la sociedad civil defensora de los derechos humanos, representando un nuevo ataque a las libertades de expresión y asociación en Venezuela.

La realidad de las ONG en Venezuela y su inquietante paralelo con la situación en Nicaragua

La Realidad De Las Ong En Venezuela Y Su Inquietante Paralelo Con La Situación En Nicaragua

La situación actual de las ONG en Venezuela refleja una preocupante similitud con la realidad en Nicaragua, donde un proyecto de ley amenaza con desplazar a estas organizaciones del ámbito nacional, replicando una estrategia adoptada por el régimen de Daniel Ortega. La aprobación, ya casi segura, de la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines por parte de la Asamblea Nacional venezolana, controlada mayoritariamente por el oficialismo, ha desatado alarmas.

Dicha ley, impulsada por Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), representa un claro intento de silenciar las voces de las ONG, limitando su capacidad para operar y prestar asistencia al pueblo venezolano. El proyecto, aunque no ha sido publicado oficialmente, ha sido descrito como una amenaza directa al derecho humano, a la libertad de asociación, cerrando el espacio cívico y permitiendo represalias contra cualquier forma autónoma de asociación en Venezuela.

En caso de aprobarse, la ley pondría en peligro la vida de los venezolanos que dependen de la ayuda humanitaria proporcionada por estas organizaciones, ilegalizándolas y cooptando el tejido social. Expertos advierten que los requisitos propuestos en el proyecto son diseñados para ser imposibles de cumplir, con registros obligatorios y en constante renovación, sin criterios claros de evaluación y garantías de debido proceso.

El proyecto también estatiza las organizaciones, imponiendo actividades y entrometiéndose al punto de obligarlas a aceptar como miembros a funcionarios del Estado. Esta iniciativa refleja una estrategia del gobierno venezolano para limitar la labor de las ONG, similar a la adoptada en Nicaragua por Daniel Ortega, donde la sociedad civil enfrenta restricciones similares.

El proyecto también estatiza las organizaciones, imponiendo actividades y entrometiéndose al punto de obligarlas a aceptar como miembros a funcionarios del Estado. Esta iniciativa refleja una estrategia del gobierno venezolano para limitar la labor de las ONG, similar a la adoptada en Nicaragua por Daniel Ortega, donde la sociedad civil enfrenta restricciones similares.

Live Nation será clave en el éxito de la Fórmula 1 en Madrid

No han salido en los anuncios, en los titulares o en la web del premio, pero Live Nation, a su modo, será una de las empresas clave para el éxito de la Fórmula 1. La productora de eventos, más conocida por la música y que en España tiene un trato con el Real Madrid para explotar la faceta cultural del nuevo Santiago Bernabéu, tiene una relación tan cercana con la mayor competición de motor del mundo, que por varios años fue dueña de parte de las acciones del gigante de la música.

Pero la empresa sigue colaborando con la Fórmula 1 muy cerca, encargándose de producir la oferta cultural que acompaña los grandes premios de Miami y de las Vegas, que transforman ambas ciudades en un gran festival desde el día previo a los entrenamientos en pista y hasta después de la carrera. Dada la importancia que la ciudad y la comunidad de Madrid están dando a la carrera como evento, no parece exagerado apostar por qué decidan rodear el evento de otros motivos para acercarse a la ciudad. 

F.elconfidencial.com Original E4E 9E8 D4D E4E9E8D4D6A3Bc78C0C296E81105E1A7

De hecho, aún hoy el principal accionista de la empresa productora es Liberty Media, con un 30%, la misma empresa que compró el Formula One Group en 2016 (Liberty le compró las acciones de Live Nation a la Fórmula 1 en 2020 en plena pandemia). Por tanto, es de esperarse que la colaboración entre ambas partes se mantenga en cada una de las nuevas carreras.

Además, Madrid no tiene una mala relación con la empresa. Aunque ha recibido críticas, la ciudad sigue apostando por el Mad Cool como su gran festival, y Live Nation es una de las encargadas de gestionar tanto el recinto Iberdrola Music, conocido por la mayoría como Espacio Mad Cool, y de la venta de entradas del festival. Además, como se mencionó antes, la empresa es la encargada de la explotación cultural del Santiago Bernabéu y además realiza frecuentemente eventos en espacios como el Estadio Civitas Metropolitano y el Wizink Center. 

Son además los productores responsables de las giras de varios artistas clave que pueden ser valiosos para el fin de semana del Gran Premio. Taylor Swift, Bad Bunny, U2, los Hombres G y Maná, todos han organizado sus giras con la empresa productora, por lo que son opciones viables. 

No es un mal aliado para el proyecto, después de todo se trata de la productora más importante del mundo, con diferencia. Además, para la productora significa terminar de conquistar la producción de eventos en el país, dado que ya tiene acuerdos con los dos principales estadios del país y con varias empresas de venta de entradas. 

FINANCIACIÓN DE LIVE NATION MÁS ALLÁ DE LA OFERTA CULTURAL

Pero el apoyo a la Fórmula 1 no se queda en la posibilidad de producir eventos más allá de lo que ocurra en la pista. Es que la propia Liberty Media está mencionada como una de las empresas interesadas en financiar el circuito, lo que daría a todas las partes involucradas motivos para querer poner más ojos sobre la carrera, después de todo, dado que la comunidad de Madrid quiere reducir al mínimo el gasto público sobre la carrera necesitan recuperar la inversión en el evento. Es fácil pensar que se vendan los derechos de retransmisión de otros eventos, por ejemplo, al mismo tiempo que la Formula 1.

A esto se suma la probable fecha veraniega del gran premio, que coincide con los grandes conciertos y festivales capitalinos. Por tanto, es fácil imaginar que se busque crear sinergia de marca con algún otro de los eventos producidos por Live Nation, como ya ocurrió con el Gran Premio de Las Vegas y las presentaciones de U2. 

De todos modos tienen todavía un par de años para preparar esta estrategia, más allá de cuál forma tome al final. Después de todo es delicado, y aún queda que la Federación Internacional de Automovilismo termine la homologación del circuito urbano de 5,4 kilómetros que atravesará la zona de Valdebebas. 

LA FORMULA 1: JOYA DE LA CORONA PARA MADRID

Lo cierto es que desde hace años la capital española ha estado haciendo el esfuerzo de superar el protagonismo internacional que Barcelona había conseguido tanto deportiva como culturalmente. No es casual su deseo de tener finalmente un recinto para festivales en toda regla, no es casual el deseo que se mantiene de albergar unos juegos olímpicos y no es casual el apoyo a proyectos como el Metropolitano, el nuevo Coliseum de Getafe o, por supuesto, la remodelación del Santiago Bernabéu.

Europapress 5480878 Estadio Santiago Bernabeu Madrid
Estadio Santiago Bernabéu (Madrid) Dimesa (Foto De Archivo) 03/10/2023

Pero en este aspecto, al menos mientras se confirma la final del mundial de 2030, la Fórmula 1, es con diferencia el evento más valioso y uno que muchas otras ciudades del mundo darían al menos un par de edificios con tal de poder presumir una vez al año.

La sombra de Valencia acecha al nuevo Gran Premio de Madrid de Fórmula 1

La incertidumbre se cierne sobre el horizonte del recién anunciado Gran Premio de Madrid de Fórmula 1, mientras la sombra de Valencia amenaza con dejar su huella en este nuevo capítulo automovilístico. Aunque los entusiastas aplauden la llegada del evento a la capital española, las similitudes con el antiguo Valencia Street Circuit generan preguntas inquietantes. A diferencia del proyecto insostenible que caracterizó a Valencia, los organizadores de Madrid insisten en un enfoque privado y sostenible, separándose de las prácticas anteriores.

Sin embargo, la pregunta persiste: ¿Madrid enfrentará un destino similar al de Valencia, o logrará establecerse como un referente duradero en el mundo de la Fórmula 1? La competencia entre ciudades por ser la anfitriona de eventos de élite se intensifica, y el nuevo Gran Premio de Madrid se encuentra en una encrucijada, luchando por desvincularse de las sombras del pasado y forjar su propio camino hacia la grandeza en el escenario automovilístico internacional.

La Fórmula 1 en España

La Fórmula 1 En España

La historia de la Fórmula 1 en España es un relato fascinante que abarca décadas de emoción y evolución en el mundo del automovilismo. Desde la introducción de carreras de Grandes Premios en España hasta la consolidación de eventos icónicos, el país ha desempeñado un papel significativo en el escenario internacional de la F1.

Los primeros Grandes Premios de España se llevaron a cabo en el Circuit de Barcelona-Catalunya, inaugurado en 1991. Este circuito se convirtió en el anfitrión de emocionantes carreras, contribuyendo a forjar la presencia constante de España en el calendario de la F1. La competición en este trazado no solo se convirtió en un evento deportivo destacado, sino que también desempeñó un papel crucial en el desarrollo de jóvenes talentos y equipos españoles.

La entrada de pilotos españoles en la Fórmula 1 marcó un hito significativo. Fernando Alonso, considerado uno de los mejores pilotos de la historia, emergió como un ícono del automovilismo español. Su éxito en Renault, que incluyó dos campeonatos mundiales consecutivos en 2005 y 2006, llevó la pasión por la F1 a nuevos niveles en toda España. Otros pilotos como Carlos Sainz Jr. continuaron esta tradición, consolidando la presencia española en la parrilla de la F1.

La rivalidad histórica entre los circuitos de Barcelona-Catalunya y el Valencia Street Circuit añadió intriga y emoción al calendario español. A pesar de la alternancia entre estos dos lugares, ambos contribuyeron a la riqueza del panorama automovilístico español. Sin embargo, recientemente, Madrid ha irrumpido en escena con el anuncio del Gran Premio de F1 a partir de 2026, prometiendo un capítulo emocionante en la historia de la Fórmula 1 en España.

El impacto económico y cultural de la F1 en España no puede subestimarse. Desde el entusiasmo de los aficionados hasta la generación de ingresos significativos para las ciudades anfitrionas, la Fórmula 1 ha dejado una huella perdurable en el país. La combinación de velocidad, tecnología y rivalidades ha convertido a España en un destino crucial en el circuito internacional de la F1, destacando su posición como un centro vital para los amantes de las carreras de autos. Con el continuo desarrollo y la entrada de nuevas ciudades en la escena, la historia de la Fórmula 1 en España sigue evolucionando, prometiendo capítulos emocionantes y momentos inolvidables en el futuro del automovilismo español.

Cambio de rumbo: Madrid brilla con su propio Gran Premio

Cambio De Rumbo: Madrid Brilla Con Su Propio Gran Premio

Madrid se convierte en el epicentro del automovilismo con la confirmación del Gran Premio de F1 a partir de 2026, desplazando la atención de Barcelona y Valencia. La llegada al evento de personalidades como Domenicali, Ayuso y Almeida en metro subraya el compromiso con un transporte público accesible para los espectadores.

Un proyecto de impacto: Diez temporadas de emoción en IFEMA

Un Proyecto De Impacto: Diez Temporadas De Emoción En Ifema

La noticia se oficializó en un evento espectacular que reveló detalles del circuito semipermanente de 5,4 kilómetros. Con 20 curvas y capacidad para 110,000 espectadores al día, Madrid se prepara para una década de emociones automovilísticas.

Diferencias y renovaciones: El circuito desplaza a Barcelona-Catalunya

Diferencias Y Renovaciones: El Circuito Desplaza A Barcelona-Catalunya

Domenicali celebra la renovación de España con la F1, arrebatando la denominación del Gran Premio a Barcelona-Catalunya. Mientras el Circuito negocia la extensión de su contrato hasta 2026, Madrid se posiciona como el nuevo epicentro del automovilismo.

Impacto económico: El revulsivo de 450 millones de euros

Impacto Económico: El Revulsivo De 450 Millones De Euros

Empresarios aplauden el proyecto que se espera repercuta con 450 millones de euros en la capital, según Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio madrileña. IFEMA articula el proyecto, garantizando que el evento será un revulsivo mayúsculo para la economía local.

Diseño sostenible: El circuito híbrido de Madrid

Diseño Sostenible: El Circuito Híbrido De Madrid

El diseño del circuito a cargo de la empresa Dromo promete innovación y sostenibilidad. Con cuatro puntos de avance, desde la rapidez hasta el carácter urbano, Madrid se enorgullece de un circuito que elevará los estándares de sostenibilidad.

Logística perfecta: Madrid, hub accesible para aficionados y equipos

Logística Perfecta: Madrid, Hub Accesible Para Aficionados Y Equipos

Con el aeropuerto a escasos diez minutos del proyecto y suficientes hoteles para acoger a equipos y aficionados, Madrid se presenta como un lugar logísticamente perfecto para albergar el Gran Premio. IFEMA, con su experiencia en eventos internacionales, asegura una organización impecable.

Rivalidad con Barcelona: El futuro incierto del circuito catalán

Rivalidad Con Barcelona: El Futuro Incierto Del Circuito Catalán

Aunque tanto el Circuito como la F1 aseguran que Barcelona no se verá afectada, el sentido común plantea dudas sobre la convivencia de dos carreras en España en un calendario de 24 eventos. El Gran Premio de España 2021 podría haber sido el punto de inflexión para Madrid.

Distinto a Valencia: Madrid, una apuesta sostenible y privada

Distinto A Valencia: Madrid, Una Apuesta Sostenible Y Privada

A diferencia del proyecto faraónico e insostenible de Valencia Street Circuit, Madrid destaca que su capital es privado en su totalidad. Siguiendo ejemplos exitosos como Miami o México, IFEMA aspira a convertirse en el nuevo referente de la F1, con la ambición de ofrecer el mejor Gran Premio del mundo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declara: «No queremos un gran premio, queremos el mejor gran premio». La ciudad se prepara para el emocionante final de verano de 2026, donde todos hablarán del evento que hará historia.

El truco para el mejor consomé casero, una receta ideal contra el frío del invierno

El consomé es un plato que ha resistido el paso del tiempo y tiene sus raíces en la cocina tradicional de diversas culturas alrededor del mundo. El término «consomé» proviene del francés y significa «clarificado» o «depurado», reflejando la esencia de este caldo especial. Su historia se remonta a épocas donde la gastronomía se consideraba un arte y donde la cocina casera ocupaba un lugar central en la vida cotidiana.

En Europa, el consomé encontró su lugar en la alta cocina francesa durante el siglo XIX. Los chefs refinaron la técnica para lograr un caldo claro y sabroso, eliminando las impurezas y dejando solo la esencia del sabor. Desde entonces, el consomé se ha convertido en un símbolo de elegancia y sofisticación en la mesa, ideal para tomar en invierno.

Receta paso a paso para un consomé casero de rechupete

Preparar un consomé casero es una experiencia culinaria que requiere paciencia, atención al detalle y amor por los ingredientes. Aquí te guiaré a través de los pasos esenciales para crear un consomé inolvidable:

Ingredientes:

  • 1 kilogramo de huesos de res o pollo
  • 2 zanahorias
  • 2 ramas de apio
  • 1 cebolla
  • 3 claras de huevo
  • Hierbas frescas como perejil, tomillo y laurel
  • Sal y pimienta al gusto
Consome Receta

Pasos:

  1. Preparación de los ingredientes: Comienza lavando y cortando las verduras en trozos grandes. Si decides utilizar huesos de res, puedes asarlos en el horno antes de continuar para intensificar el sabor.
  2. Haciendo el caldo: Coloca los huesos en una olla grande y cúbrelos con agua fría. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a bajo. Agrega las verduras y hierbas a la olla, sazona con sal y pimienta al gusto. Deja que el caldo hierva suavemente durante al menos 2-3 horas para permitir que los sabores se mezclen.
  3. Clarificación del caldo: Una vez que el caldo ha adquirido un sabor profundo, es el momento de clarificarlo. En un tazón aparte, bate las claras de huevo y agrégales una taza del caldo caliente. Vierte esta mezcla de vuelta en la olla con el caldo y continúa cocinando a fuego lento.
  4. El paso crucial: Mientras el caldo sigue caliente, las claras de huevo actuarán como imanes, atrapando las impurezas y creando una especie de «tapón» flotante. Cuando veas que se forma este tapón, retira la olla del fuego y deja reposar durante unos minutos.
  5. Colando el consomé: Después de reposar, pasa el caldo a través de un colador o estameña forrada con una gasa. Este proceso eliminará todas las partículas sólidas, dejando un líquido dorado y cristalino.

Variaciones del Consomé

La versatilidad del consomé permite infinitas variaciones para satisfacer los gustos más exigentes. Aquí hay algunas ideas para llevar tu consomé al siguiente nivel:

  1. Consomé de Pollo con Jengibre y Limón: Agrega rodajas finas de jengibre y unas gotas de limón al caldo de pollo para un toque fresco y revitalizante.
  2. Consomé de Verduras con Albóndigas: Incorpora albóndigas de carne o vegetarianas al consomé de verduras para una versión más sustanciosa y reconfortante.
  3. Consomé de Res con Fideos de Huevo: Sirve el consomé de res con fideos de huevo caseros para una experiencia reconfortante que combina lo mejor de dos mundos.
  4. Consomé de Pescado con Azafrán: Introduce azafrán en un consomé de pescado para un toque sofisticado y un aroma exquisito.
Consome Casero

Acompañando el consomé adecuadamente

El consomé, con su sabor refinado, merece ser acompañado con cuidado para realzar la experiencia culinaria. Aquí te dejo algunas sugerencias:

  1. Vinos blancos secos: Un vino blanco seco, como un Sauvignon Blanc o un Pinot Grigio, complementará la ligereza y claridad del consomé.
  2. Té verde o blanco: La sutileza del té verde o blanco armoniza bien con los sabores delicados del consomé, creando una combinación equilibrada.
  3. Pan crujiente: Acompaña tu consomé con trozos de pan crujiente o grissini para añadir una textura adicional.

Conclusión

En definitiva, si nos ponemos románticos podríamos decir que el consomé casero no es simplemente un plato, sino una expresión de amor por la cocina y una invitación a explorar los matices del sabor. Desde sus orígenes en la cocina tradicional hasta su evolución en las mesas más refinadas, el consomé ha dejado una huella duradera en el mundo culinario.

La receta paso a paso revela los secretos de este caldo sublime, mientras que las variaciones permiten a cada chef casero añadir su toque único. El maridaje elegante y los acompañamientos cuidadosamente seleccionados elevan la experiencia a nuevas alturas.

Así que la próxima vez que te sumerjas en la preparación de un consomé casero, recuerda que estás participando en una tradición gastronómica que trasciende generaciones. Y al saborear cada cucharada, permítete disfrutar de este viaje culinario a la esencia del sabor, donde la paciencia y el arte se entrelazan para crear una experiencia memorable en cada sorbo. ¡Que aproveche!

La vocóloga y logopeda Mariela Astudillo, de Femivoz, ayuda a feminizar una voz modificada por el consumo de esteroides

0

La manera de hablar, la voz y la percepción de la identidad vocal son características muy personales. Sin embargo, es totalmente posible entrenar determinados parámetros vocales y expresivos con el fin de personalizar y modificar la percepción identitaria de la voz. Así, puede ocurrir que el consumo de esteroides anabolizantes afecte a la feminidad hablada y expresiva de una voz, aumentando la presencia de detalles masculinos, agravándola o virilizándola.

Mariela Astudillo, logopeda especializada en feminización de la voz y representante de Femivoz, destaca que la pérdida de feminidad vocal a causa de la ingesta de esteroides es una situación habitual en mujeres deportistas. Sin embargo, con la vocología y la logopedia, es posible trabajar diferentes elementos que contribuyen a aportar mayor feminidad a nivel vocal y expresivo, al mismo tiempo que se disminuye la sonoridad masculina, contribuyendo así a que la persona pueda recuperar su feminidad vocal y se sienta más cómoda con su voz.

Efectos de los esteroides anabolizantes en la voz

De acuerdo a múltiples expertos, los esteroides anabolizantes son sustancias vinculadas a una hormona natural llamada testosterona y suelen actuar en el cuerpo generando un alto impacto en el incremento de la masa muscular, como consecuencia de la síntesis de las proteínas. El uso de esteroides, por lo general, es habitual en mujeres que se dedican al fisioculturismo, ya que les permite obtener mayor volumen de músculos.

Sin embargo, el aumento corporal no es el único efecto de los esteroides en las mujeres, ya que, además, se asocia a otros cambios como el crecimiento del vello corporal y el agrandamiento de algunas áreas de sus partes íntimas. Asimismo, la modificación o agravación de la voz es otra de las consecuencias del uso continuo de estas sustancias. Según especialistas, este último cambio no se puede revertir, debido a que ha habido una modificación anatómica importante.

Sin embargo, desde Femivoz, se han enfocado en proporcionar entrenamientos de modulación vocal que pueden aportar la feminidad perdida a la voz. El número de sesiones puede variar entre 5 y 10, dependiendo del nivel de afección de la laringe y las cuerdas vocales, que es donde impacta directamente el uso de los esteroides.

¿Cómo feminizar una voz modificada por esteroides?

La implementación del Método Astudillo, desarrollado por la especialista Mariela Astudillo, es uno de los procedimientos claves para la feminización de una voz modificada por esteroides. Esta metodología exclusiva de Femivoz se orienta a desarrollar la elasticidad muscular de la laringe y las cuerdas vocales, a través del trabajo centrado especialmente en los parámetros de la melodía, la estabilidad vocal, la articulación, la resonancia, entre otros.

Las sesiones de Femivoz se orientan a feminizar y entrenar la voz para minimizar el impacto de los esteroides y que, de esta forma, cada persona pueda recuperar la confianza en su voz y sentirse más identificada con ella. Desde la página web de Femivoz, es posible conocer más detalles de este proceso e iniciar las sesiones online de rehabilitación de la voz. 

Receta de alitas de pollo al curry, una mezcla de fantasía para tus sentidos

Las alitas de pollo al curry representan una explosión de sabores que lleva a los comensales a un viaje culinario fascinante, donde la jugosidad del pollo se encuentra con la intensidad aromática del curry. Esta deliciosa creación fusiona la tradición del curry, con sus raíces en la cocina asiática e india, con la popularidad de las alitas de pollo, un manjar universalmente amado. Vamos a explorar los orígenes, la historia, una receta paso a paso, variaciones creativas, sugerencias de maridaje y acompañamientos que elevan esta experiencia gastronómica a nuevas alturas.

Un encuentro de culturas en el mundo de las especias

El curry, con su mezcla única de especias, tiene raíces profundas en la historia de la cocina asiática e india. La palabra «curry» se deriva del término tamil «kari», que significa salsa, y se ha convertido en un término global para describir una variedad de platos sazonados con una mezcla de especias. Esta mezcolanza de sabores se ha convertido en una parte esencial de muchas cocinas, y su adaptabilidad le ha permitido viajar por todo el mundo.

La introducción de las alitas de pollo al curry se puede considerar como un encuentro culinario donde las especias orientales se mezclan con la tradición de las alitas de pollo, tan arraigada en la cocina estadounidense. Este matrimonio de culturas crea una sinfonía de sabores que cautiva paladares y celebra la diversidad de la cocina global.

La historia de las alitas de pollo al curry es una narrativa de innovación y adaptación. Las alitas de pollo, inicialmente consideradas partes menos nobles del pollo, adquirieron popularidad en la década de 1960 en Buffalo, Nueva York, cuando fueron transformadas en las famosas «Buffalo wings». A partir de ahí, las alitas de pollo se convirtieron en un fenómeno gastronómico, apareciendo en menús de restaurantes y reuniones sociales.

Pollo 2

La incorporación del curry a las alitas de pollo puede no tener un origen específico, ya que diversas cocinas han experimentado con esta mezcla de sabores. La versatilidad del curry, con su combinación de especias como cúrcuma, comino, cilantro y jengibre, proporciona una plataforma emocionante para elevar las alitas de pollo a nuevas alturas gustativas. Esta adaptación creativa es un testimonio de cómo la cocina evoluciona y se nutre de la diversidad cultural.

Receta paso a paso de alitas de pollo al curry

Ingredientes:

  • 2 libras de alitas de pollo
  • 2 cucharadas de pasta de curry (rojo, verde o amarillo, según preferencia)
  • 1 taza de yogur natural
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado
  • 2 cucharaditas de cúrcuma
  • 2 cucharaditas de comino molido
  • 1 cucharadita de cilantro molido
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Sal y pimienta al gusto
  • Zumo de 1 limón
  • Cilantro fresco picado para decorar
  • Aceite de oliva para cocinar

Instrucciones:

  1. Preparación de las alitas:
    • Lava y seca las alitas de pollo con papel de cocina.
    • En un tazón grande, mezcla las alitas con sal, pimienta y el zumo de limón. Deja marinar durante al menos 30 minutos.
  2. Salsa de curry:
    • En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio.
    • Añade el ajo y el jengibre picados, y saltea hasta que estén fragantes.
    • Agrega la pasta de curry y las especias (cúrcuma, comino, cilantro y pimentón). Cocina por unos minutos para liberar los aromas.
  3. Cocción de las alitas:
    • Añade las alitas marinadas a la sartén con la salsa de curry. Revuelve para asegurar que estén bien cubiertas con la mezcla.
    • Cocina las alitas hasta que estén doradas por todos lados y bien cocidas en el interior. Esto puede llevar aproximadamente 20-25 minutos.
  4. Incorporación del yogur:
    • Reduce el fuego y agrega el yogur natural. Revuelve suavemente para combinar y cocinar durante unos minutos adicionales para que la salsa espese.
  5. Decoración y servir:
    • Una vez que las alitas estén bien impregnadas con la salsa de curry y el yogur, retira del fuego.
    • Sirve las alitas de pollo al curry en un plato, espolvorea cilantro fresco picado encima como decoración.
Alitas De Pollo Al Curry

¡Y ahí lo tienes! Alitas de pollo al curry que te transportarán a una experiencia culinaria llena de aromas exóticos y sabores intensos.

Variaciones creativas del curry

Las alitas de pollo al curry son como un lienzo culinario en blanco, listo para ser transformado con diversas variaciones. Aquí tienes algunas ideas creativas para llevar esta receta a nuevos niveles:

  1. Curry de coco y lima:
    • Incorpora leche de coco y ralladura de lima a la salsa para darle un giro tropical y refrescante.
  2. Curry de mantequilla y miel:
    • Mezcla una cucharada de mantequilla y miel a la salsa de curry para obtener una combinación agridulce irresistible.
  3. Curry de mango:
    • Agrega puré de mango a la salsa para una explosión de dulzura y color.
  4. Curry picante de habanero:
    • Introduce chiles habaneros o salsa de chile para una versión picante que despierte tus papilas gustativas.
  5. Curry de hierbas frescas:
    • Mezcla cilantro, albahaca y menta fresca en la salsa para un toque de frescura herbal.

Maridaje y acompañamientos

Las alitas de pollo al curry se benefician de maridajes y acompañamientos que resalten sus sabores distintivos. A continuación te dejamos unas pocas sugerencias.

Arroz
  1. Cerveza de trigo:
    • Una cerveza de trigo fría contrarresta los sabores intensos del curry y refresca el paladar.
  2. Ensalada de yogur y pepino:
    • Una ensalada fresca de yogur y pepino actúa como el compañero perfecto, proporcionando un contraste refrescante.
  3. Arroz basmati:
    • Sirve las alitas de pollo al curry sobre una cama de arroz basmati para absorber la deliciosa salsa.
  4. Pan naan caliente:
    • El pan naan recién horneado es ideal para absorber la salsa de curry y agregar una textura esponjosa al plato.
  5. Chutney de mango:
    • Un chutney de mango agridulce es el condimento perfecto para realzar los sabores del curry.

¿Qué tomamos de postre?

Para el postre, te traemos cinco opciones dulces para combinar a la perfección con ese contraste de las alitas.

Tarta de mango y coco:

  • Después de saborear las intensas notas del curry, deleita tu paladar con una tarta refrescante de mango y coco. La dulzura natural del mango se equilibra con la cremosidad del coco, creando un postre exótico que complementa los sabores del plato principal.

Helado de jengibre y limón:

  • Refresca tu paladar con una bola de helado de jengibre y limón. La combinación picante del jengibre se mezcla perfectamente con la acidez del limón, proporcionando un contraste delicioso después de las alitas de pollo al curry.

Coulis de frutas rojas con menta:

  • Una mezcla de frutos rojos, como fresas, frambuesas y arándanos, acompañada de un toque de menta fresca, crea un coulis vibrante y jugoso. Este postre ligero y lleno de vitaminas equilibra la intensidad del curry.
Coulis

Pastel de almendras y pistachos:

  • Sumérgete en la riqueza de un pastel de almendras y pistachos. La textura suave de las almendras se combina con el sabor distintivo de los pistachos, ofreciendo una experiencia dulce y reconfortante al final de tu comida.

Mousse de yogur con frutas tropicales:

  • Una mousse de yogur ligera y aireada, adornada con trozos de frutas tropicales como piña, mango y maracuyá, proporciona un toque fresco y delicioso. Esta opción es perfecta para cerrar la comida con una nota dulce y tropical.

En definitiva, las alitas de pollo al curry, con su fusión de especias aromáticas y jugoso pollo, ofrecen un festín de sabores que despiertan los sentidos. Desde sus raíces en la cocina asiática e india hasta la creatividad contemporánea que ha llevado a nuevas variaciones, este plato representa la versatilidad y la emoción de la cocina global.

Ya sea que te sumerjas en la tradición del curry o te aventures con variaciones creativas, las alitas de pollo al curry son una experiencia culinaria que celebra la diversidad y la innovación en la mesa. Así que, la próxima vez que busques una explosión de sabores en tus almuerzos o cenas, anímate a preparar estas deliciosas alitas que te transportarán a un viaje culinario que estimulará todos tus sentidos. ¡Buen provecho!

Óscar Puente lleva a Almeida la ‘Guerra de los Árboles’ con la renovación de Atocha

El anuncio de Óscar Puente de que no se talaran demasiados árboles, de hecho solo se cortará uno, para la ampliación de la estación de Atocha, ha servido como una pequeña victoria contra la administración de Madrid. Pero más allá de la decisión, que viene de un informe realizado por ADIF lo llamativo es que el ministro de transporte ha aprovechado la oportunidad para volver a apuntar contra las gestiones de José Luis Martínez-Almeida y de Isabel Díaz Ayuso en la ciudad y comunidad de Madrid. 

Específicamente la controvertida nueva estación para la nueva línea 11 que requiere la tala de 523 árboles. Es importante decir que a pesar de las críticas que ha recibido el proyecto por la tala, la consejería de transporte recuerda que ha reducido a la mitad el total de árboles que se esperaba cortar para construir la nueva limpia, y que a diferencia de Atocha, algunas de las estaciones de la nueva línea se realizan en zonas como Madrid Río donde no hay más opciones si no talar algunos árboles para el proyecto. Además, a medida que ha avanzado el proyecto.

Es una diferencia importante a tomar en cuenta al revisar ambas situaciones. Pero también es de esperarse que por su estilo el ministro aproveche la oportunidad para señalar al Gobierno Madrid, sobre todo en un tema que ha sido así de controvertido. Para un ministro cuya primera tarea fu atacar a Feijóo tras el complicado resultado electoral, no es raro apuntar por el gobierno capitalino, uno de los blancos favoritos del PSOE. 

Pero no ayuda que Almeida también quiso usar el caso de Atocha para justificar la tala. Durante mucho tiempo el alcalde señaló públicamente la tala prevista por el proyecto de la estación como un ejemplo de que en ocasiones era necesaria para este tipo de extensiones. Por tanto, la nueva postura del Ministro y los anuncios de hoy dejan al alcalde en una situación complicada, al menos desde el punto de vista retorico. 

PUENTE PRESUME DE ‘SALVAR’ 246 AIRES AUNQUE 231 SERÁN TRASPLANTADOS

Aunque se talará solo un árbol de los 247 aprobados por el ayuntamiento, la realidad es que la obra sí necesitará que otros 231 sean trasladados a aunque la idea es que sea a zonas cercanas. Estas mudanzas se realizarán con técnicas variadas para cada árbol que se encuentran señaladas en el informe de la propia ADIF. A esto se le suma que de igual modo cumplirán con los 5.712 árboles que debían plantarse para complementar las talas que se iban a realizar para la nueva estación. 

De momento se espera que el ayuntamiento, que en su momento aprobó el proyecto original, sobre todo por la necesidad de la estación de paso, de su aprobación a los nuevos planes. Esto no solo permitirá que el proyecto de estación de paso puede llevarse finalmente a cabo, sino que sirve con un importante punto a favor de Puente en su choque eterno con los líderes del principal partido de oposición. 

Será importante ahora que el ministro pueda sacar el proyecto de la estación de paso en Atocha en un tiempo prudencial. Es bueno recordar que esta estación fue uno de los problemas clave que enfrento el ministro, recién llegado al cargo, fueron los múltiples descarrilamientos del servicio de cercanías en la estación. Uno de los tantos problemas que tiene que asumir en el cargo, y, por tanto, es quizás más importante para su posición en cuanto a opinión pública que incluso en la izquierda no siempre tiene la mejor opinión de su gestión. 

LA ESTACIÓN DE PASO DE ATOCHA: MÁXIMA PRIORIDAD PARA ÓSCAR PUENTE

«Con una inversión de más de 500 millones de euros, la estación pasante de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes es una infraestructura clave para conectar la red de alta velocidad en España y hacer posible el desafío de contar en Madrid con una gran estación de tren con dos terminales: Atocha y Chamartín», escribo el gobierno recordando la necesidad de este proyecto, una petición que repetián también des Iryo y Ouigo por los efectos que tenía sobre la alta velocidad, sobre todo para los viajes a Valencia que sin ella se veían obligados a partir de Chamartín. 

Europapress 5155144 Viajeros Maletas Andenes Estacion Almudena Grandes Atocha Cercanias 28

Terminar la estación de paso, y que los trenes de alta velocidad con destino Valencia puedan salir de Atocha, sería un logro clave para la liberalización. Por tanto, vale la pena seguir de cerca la situación, sobre todo de cara al fúturo inmediato.

De un debut sideral al icónico ‘Empire State of Mind’: Alicia Keys cumple años y lo celebramos repasando su carrera musical

0

Alicia Augello Cook, conocida mundialmente como Alicia Keys, se ha establecido como una de las artistas más influyentes y talentosas de la industria musical contemporánea. Nacida el 25 de enero de 1981 en Hell’s Kitchen, Nueva York, Keys ha dejado una huella indeleble con su voz distintiva, su virtuosismo en el piano y su capacidad para fusionar diversos géneros musicales. Este artículo explorará la fascinante carrera de Alicia Keys, desde sus humildes comienzos hasta su estatus como ícono global de la música.

Influencias y Descubrimiento

Alicia Keys mostró una inclinación hacia la música desde una edad temprana. Criada por una madre soltera en el corazón de Nueva York, Keys fue expuesta a una variedad de influencias musicales que contribuyeron a su desarrollo artístico. Su madre, que era partera y actriz, alentó el interés de Alicia por las artes desde el principio.

A los siete años, Keys comenzó a recibir lecciones de piano, un instrumento que se convertiría en una extensión natural de su expresión artística. Su habilidad prodigiosa para tocar el piano y su voz distintiva llamaron la atención de sus profesores y, a la temprana edad de 12 años, Alicia ingresó en la Escuela Profesional de Artes Escénicas de Manhattan.

El impacto de «Songs in A Minor» (2001)

Alicia Keys irrumpió en la escena musical con su álbum debut, «Songs in A Minor», lanzado en 2001. Este álbum no solo reveló la destreza vocal y pianística de Keys, sino que también exhibió su habilidad para fusionar géneros como el soul, el jazz y el R&B. El sencillo principal, «Fallin'», se convirtió en un éxito instantáneo, alcanzando el número uno en el Billboard Hot 100 y estableciendo a Keys como una fuerza imparable en la música.

«Songs in A Minor» no solo fue un logro comercial, sino que también recibió críticas elogiosas. Keys se llevó a casa cinco premios Grammy en 2002, incluyendo Mejor Artista Nuevo y Álbum del Año. Este debut impresionante solidificó la posición de Alicia Keys como una artista talentosa y una fuerza innovadora en la música contemporánea.

Ak

Explorando la Diversidad Musical

A lo largo de su carrera, Alicia Keys ha demostrado una versatilidad asombrosa al explorar diversos géneros musicales. Su segundo álbum, «The Diary of Alicia Keys» (2003), continuó con el éxito de su debut y consolidó su posición en la industria. Canciones como «You Don’t Know My Name» y «If I Ain’t Got You» mostraron una madurez artística que trascendía las expectativas de una joven estrella del R&B.

En los años siguientes, Alicia Keys continuó experimentando con su sonido. «As I Am» (2007) incluyó éxitos como «No One» y «Like You’ll Never See Me Again», que llevaron la fusión de géneros a nuevos niveles. Su capacidad para escribir letras conmovedoras y melodías cautivadoras se convirtió en una firma distintiva, ganándose el respeto de sus colegas y fanáticos por igual.

El álbum «The Element of Freedom» (2009) presentó un enfoque más introspectivo, explorando temas de amor, libertad y autenticidad. La canción «Empire State of Mind», una versión más íntima de su colaboración con Jay-Z, capturó la esencia de Nueva York desde una perspectiva más personal.

Activismo y Filantropía

Alicia Keys no se limita solo a la música; su impacto se extiende al activismo y la filantropía. Desde sus primeros años, ha abogado por cuestiones como la igualdad de género, la justicia racial y el acceso a la educación. En 2003, co-fundó Keep a Child Alive, una organización benéfica que brinda apoyo a niños y familias afectados por el VIH en África y la India.

Su compromiso social se ha manifestado en varias plataformas a lo largo de los años. Keys ha participado en campañas para concientizar sobre el VIH/SIDA, ha abogado por la igualdad en la industria de la música y ha apoyado movimientos como Black Lives Matter. Su influencia va más allá de la música, y su voz se ha convertido en un faro de conciencia social y empoderamiento.

Keys

«Unplugged» y Éxitos Posteriores

En 2005, Alicia Keys dio un paso audaz al presentarse en el aclamado programa «MTV Unplugged». Este concierto en vivo mostró una faceta más íntima y despojada de su música, resaltando su habilidad para conectar emocionalmente con la audiencia. El álbum resultante, «Unplugged», incluyó versiones reimaginadas de sus éxitos y colaboraciones con artistas como Common y Maroon 5.

Alicia Keys continuó cosechando éxitos con álbumes como «Girl on Fire» (2012) y «Here» (2016). «Girl on Fire» no solo dio nombre a uno de sus sencillos más exitosos, sino que también encapsuló la esencia de una artista que estaba en su apogeo creativo.

«ALICIA» y la Exploración Artística

En 2020, Alicia Keys lanzó su séptimo álbum de estudio, simplemente titulado «ALICIA». Este álbum representó un cambio de rumbo en su sonido, explorando una variedad de géneros y estilos. Desde baladas emotivas hasta canciones más optimistas y experimentales, «ALICIA» demostró que la artista estaba dispuesta a desafiar expectativas y seguir evolucionando.

El sencillo «Underdog» se destacó como un himno de inspiración que celebraba la fuerza y la resistencia de aquellos que superan las adversidades. Este álbum también incluyó colaboraciones con artistas como Khalid y Jill Scott, mostrando la capacidad de Keys para colaborar y fusionar diferentes estilos musicales.

Icono, Influencia y Legado Duradero

Alicia Keys ha dejado una marca imborrable en la música del siglo XXI. Su habilidad para combinar géneros, su destreza en el piano y su voz única la han elevado al estatus de icono. Más allá de los premios y el reconocimiento, Alicia Keys ha influenciado a una generación de artistas y ha dejado un legado que trasciende los límites de la industria musical.

Su impacto no se limita solo a la música; su activismo y filantropía han demostrado que es una fuerza poderosa para el cambio positivo. Keys ha utilizado su plataforma para abogar por la justicia social, la igualdad y la unidad, contribuyendo a la conversación global sobre temas importantes.

Alicia

A medida que Alicia Keys avanza en su carrera, su futuro musical sigue siendo prometedor. Su habilidad para reinventarse y explorar nuevos horizontes artísticos sugiere que seguirá sorprendiendo a sus fanáticos con innovación y autenticidad. Su papel como mentora en programas como «The Voice» ha permitido que comparta su experiencia con la próxima generación de artistas.

En conclusión, Alicia Keys no solo es una cantante y compositora extraordinaria, sino también una figura cultural que ha dejado una marca profunda en la música y en la sociedad en general. Su capacidad para evolucionar, su voz inconfundible y su dedicación a causas importantes la colocan en un lugar especial en la historia de la música contemporánea. Como un piano bien afinado, la carrera de Alicia Keys sigue resonando con armonías que perdurarán mucho más allá de la actualidad.

La trampa de Halit contra Yildiz sacude ‘Pecado original’ esta semana

En el emocionante episodio de «Pecado original» que se emitirá el jueves 25 de enero, Sahika desata su astucia para enfrentar a Ender y Yildiz, provocando consecuencias devastadoras. La serie turca, que ha mantenido a la audiencia en vilo cada tarde a las 17:00 horas en Antena 3, nos presenta un capítulo lleno de giros inesperados y sorpresas. ¡No te lo pierdas!

Sahika, la maestra de la manipulación, juega sus cartas en Pecado Original

La Trampa De Halit Contra Yildiz Sacude 'Pecado Original' Esta Semana

Sahika, interpretada por la talentosa Nesrin Cavadzade, demuestra una vez más su habilidad para tejer intrincadas tramas. Aunque aparentemente no tiene motivos para perjudicar a Ender ni a Yildiz, sus acciones revelan un juego estratégico.

La trama se complica aún más al considerar su reciente divorcio de Kaya y su cambio de interés de Yildiz a Mert. En el mundo de «Pecado original», Sahika no solo se guía por motivos lógicos, a veces busca diversión en sus maquinaciones.

Yildiz en apuros: Halit, Kerim y la cena que lo cambia todo

La Trampa De Halit Contra Yildiz Sacude 'Pecado Original' Esta Semana

En el capítulo anterior, Yildiz vivió momentos de tensión al temer que Halit descubriera sus sentimientos por Kerim. La situación empeora cuando Kerim es invitado a cenar en la mansión, y Yigit toma la decisión de viajar a Estados Unidos en busca de una conexión perdida con Lila. El jueves 25 de enero, el penúltimo capítulo de la semana, promete desentrañar todas las incógnitas.

La emboscada de Ender a Kerim: ¿Divide y vencerás?

Ender, interpretada por Şevval Sam, urde una estrategia para desestabilizar a Kerim. La astuta mujer organiza una cena sorpresa para Kerim, incluyendo la presencia de un CEO con el que supuestamente ya tiene cierto vínculo laboral.

La situación se vuelve tensa, pero Kerim, con su característica sonrisa, enfrenta las argucias de Ender, dejando claro que está dispuesto a responder a cualquier duda.

Sahika manipula a la perfección: el encuentro en el restaurante

La Trampa De Halit Contra Yildiz Sacude 'Pecado Original' Esta Semana

La trama da un giro impactante cuando Caner, sin saberlo, cae en la trampa de Sahika al revelar a su hermana que tendrá una cita con Kaya, y sorprendentemente, Yildiz y Halit estarán presentes.

En el restaurante, Sahika ingeniosamente logra que Kaya invite a Yildiz y Halit a su mesa. La confrontación es inevitable cuando Ender, al verlos juntos, estalla de furia, calificando a Kaya de cínico e insultando a Yildiz antes de que un plato de pasta se convierta en el epicentro de la tensión.

Consecuencias devastadoras: Ender y Yildiz al borde del quiebre

La Trampa De Halit Contra Yildiz Sacude 'Pecado Original' Esta Semana

Tras el incidente en el restaurante, Ender busca consuelo en el paseo marítimo, al borde de las lágrimas. Caner intenta consolarla, pero la venganza se instala en la mente de Ender.

La relación entre ella y Kaya se ve irreparable, mientras que Yildiz regresa a casa enfurecida, expresando a Halit su decisión de no volver a ver a Ender. La discusión que sigue es intensa y amenaza con cambiar el curso de sus vidas.

Revelaciones inesperadas: Halit y sus cubiertos de plata

La Trampa De Halit Contra Yildiz Sacude 'Pecado Original' Esta Semana

En la mansión Argun, Halit sorprende a Yildiz al expresar su deseo de utilizar los cubiertos de plata para la boda en lugar de alquilar. Yildiz, sintiéndose culpable por haber vendido algunos de los juegos, confiesa la verdad.

La reacción de Halit, aparentemente tranquila, genera un alivio inesperado para Yildiz. ¿Ha cambiado realmente Halit, o es solo una estrategia más?

Enredos amorosos: Caner, Ender y Yildiz en un juego peligroso

La Trampa De Halit Contra Yildiz Sacude 'Pecado Original' Esta Semana

Caner se debate entre el deseo de apoyar a su hermana y la búsqueda de una vida tranquila. La constante confrontación entre Ender y Yildiz no augura paz, pero Caner encuentra una manera de mantener cierta estabilidad al obtener el permiso de Ender para seguir viendo a Emir.

Sin embargo, desconoce que Yildiz está teniendo la misma conversación con Emir, revelando un juego de lealtades entrelazadas.

Mert y Zehra: Estrategias y engaños en el mundo de los negocios

La Trampa De Halit Contra Yildiz Sacude 'Pecado Original' Esta Semana

La mañana siguiente, Mert engaña a Zehra, haciendo creer que su inversión ha tenido éxito. Un señuelo para involucrarla en un negocio y utilizar su nombre para atraer a más personas. Los enredos empresariales se mezclan con las complicaciones emocionales, creando un caldo de cultivo para futuros conflictos.

El capítulo del jueves 25 de enero de «Pecado original» promete ser una montaña rusa emocional, con intrigas, traiciones y revelaciones que mantendrán a la audiencia pegada a sus pantallas. La trampa de Halit, urdida por Sahika, ha desencadenado una serie de eventos que podrían cambiar el destino de los personajes principales. No te pierdas este emocionante episodio que revelará el impacto del pecado original en las vidas de Ender, Yildiz y compañía.

La imperdonable mentira de Jerónimo en ‘La Promesa’ y una coartada con fisuras

El último episodio de ‘La Promesa’ ha llevado la trama a un nuevo nivel de intensidad, dejando a los espectadores completamente asombrados. En un giro inesperado y cargado de drama, la marquesa tomó una decisión que cambiará el rumbo de La Promesa de manera irreversible: el despido fulminante de María Fernández. Este acontecimiento ha generado no solo desconcierto, sino también tensiones palpables en el aire. ¡No te lo pierdas!

La inesperada medida de la marquesa en La Promesa

La Imperdonable Mentira De Jerónimo En 'La Promesa' Y Una Coartada Con Fisuras

La noticia del despido de María Fernández resonó como un trueno en los pasillos del palacio. La marquesa, aparentemente sin vuelta atrás, tomó una medida que afecta no solo a la doncella, sino también a la dinámica del servicio en La Promesa. Este giro inesperado dejó a los compañeros del servicio atónitos, preguntándose por las razones detrás de esta decisión tan contundente.

La pregunta en boca de todos era: ¿qué llevó a la marquesa a tomar una medida tan extrema? Las especulaciones y murmullos se propagaron, creando un ambiente tenso y lleno de incertidumbre en el palacio. La marcha de María parecía inminente, pero en medio de la confusión, Jana, astuta como siempre, encontró una manera de mantener a la doncella cerca.

SEGURO TE INTERESA: LA NUEVA IDEA DE JANA EN ‘LA PROMESA’, CON UNA SOMBRA DE SOSPECHA PARA ESTE MIÉRCOLES

La estrategia ingeniosa de Jana

La Imperdonable Mentira De Jerónimo En 'La Promesa' Y Una Coartada Con Fisuras

Ante la perspectiva de perder a María, Jana no se quedó de brazos cruzados. Con ingenio y determinación, la joven logró encontrar una solución para que María permaneciera en las cercanías de La Promesa. La clave estaba en el ansiado reloj de Lorenzo, un elemento que parecía tener más relevancia de la que inicialmente se pensaba.

Jana, con astucia, negoció para que María pudiera quedarse cerca del palacio hasta que se resolviera el misterio en torno al valioso reloj. Esta movida estratégica no solo mantenía a María en escena, sino que también dejaba abierta la puerta a posibles revelaciones sobre el robo del reloj y sus implicaciones en la trama.

Tensiones y especulaciones en La Promesa

La Imperdonable Mentira De Jerónimo En 'La Promesa' Y Una Coartada Con Fisuras

El despido de María no solo generó desconcierto, sino que también sembró semillas de desconfianza entre los miembros del servicio. Las tensiones aumentaron, y la sombra de la sospecha se cernía sobre Vera, la recién llegada a La Promesa. La mayoría de los sirvientes, afectados por los acontecimientos relacionados con María, señalaron a Vera como la posible culpable del robo del reloj de Lorenzo.

Sin embargo, Lope, con su perspicacia habitual, planteó la posibilidad de que la verdadera culpabilidad pudiera encontrarse en otra dirección. Este giro en las especulaciones añadió un elemento de intriga, llevando a los personajes y a la audiencia a cuestionar quién podría estar detrás del misterioso robo.

Compromisos y enfrentamientos: Pelayo y Catalina en el centro de la tormenta

La Imperdonable Mentira De Jerónimo En 'La Promesa' Y Una Coartada Con Fisuras

Mientras la trama principal se desenvolvía, los compromisos y los enfrentamientos personales también tomaban protagonismo. El compromiso de Pelayo con Catalina continuaba siendo tema de conversación y motivo de tensiones en La Promesa. Este compromiso no solo afectaba a los directamente involucrados, sino que también provocaba un nuevo enfrentamiento entre Catalina y Cruz.

A su vez, los conflictos personales persistían entre Curro y Martina, así como entre Leonor y Abel. La inminente partida de La Promesa hacia Estados Unidos añadía presión a estas relaciones, y la revelación de un testigo oculto que presenció un beso clandestino complicaba aún más las cosas.

Maquinaciones secretas: El plan de Cruz y Lorenzo

La Imperdonable Mentira De Jerónimo En 'La Promesa' Y Una Coartada Con Fisuras

En medio de los conflictos y tensiones, las maquinaciones secretas continuaban urdiéndose en las sombras. Cruz, en una conversación clandestina con Lorenzo, reveló un plan para deshacerse de Curro sin levantar sospechas. La marquesa anhelaba que este acto fuera un crimen perfecto y propuso que se llevara a cabo durante una cacería, simulando ser una bala perdida.

Avance del próximo capítulo: Decisiones trascendentales y revelaciones impactantes

La Imperdonable Mentira De Jerónimo En 'La Promesa' Y Una Coartada Con Fisuras

El avance del próximo capítulo de ‘La Promesa’ anticipa decisiones trascendentales y revelaciones impactantes que podrían cambiar el curso de la historia. Jana evita a Manuel, quien intenta disculparse en vano, y el joven heredero, desahuciado por el amor, reflexiona sobre su vida. Las tensiones aumentan, y Salvador revela al médico que ha descubierto la mentira en la coartada de Jerónimo.

Margarita comienza a desconfiar de Pelayo después de una sospechosa conversación con el mago, y Feliciano, visiblemente nervioso, guarda un secreto que solo don Rómulo conoce. El próximo capítulo de ‘La Promesa’ promete ser un torbellino de emociones, con decisiones cruciales y revelaciones que mantendrán a la audiencia al borde de sus asientos.

En definitiva, el último episodio semanal de ‘La Promesa’ dejó un rastro de sorpresas, tensiones y misterios por resolver. Los destinos entrelazados de los personajes continúan evolucionando, y los espectadores aguardan con expectación el desarrollo de esta cautivadora historia en el próximo capítulo.

División en los Quevedo en ‘Amar es para siempre’ por el homenaje a Chimo

La longeva y querida serie «Amar es para siempre» ha llegado a un momento crucial. En el capítulo del jueves 25 de enero, la trama alcanza su punto álgido con revelaciones impactantes y giros inesperados.

Uno de los momentos más impactantes es la revelación de la verdadera identidad de Ester, lo que desata una serie de acontecimientos que dividen a los Quevedo. Acompáñanos en este recorrido emocional por el episodio 2799, donde la lealtad y el amor se ponen a prueba.

Amar es para siempre: Crespo descubre la impactante verdad

División En Los Quevedo En 'Amar Es Para Siempre' Por El Homenaje A Chimo

En este episodio, Crespo descubre con horror que Ester era su hija. Este giro inesperado cambia por completo la dinámica de la trama y desata una serie de consecuencias emocionales. La revelación de la conexión sanguínea entre Crespo y Ester plantea preguntas sobre el pasado y las decisiones tomadas por los personajes a lo largo de la serie.

La emblemática serie de Antena 3 ha logrado mantener a sus espectadores cautivados durante once años, y en este capítulo, las emociones están a flor de piel. El impacto de la revelación sobre la verdadera relación entre Crespo y Ester resuena en cada escena, llevando a los personajes a enfrentar sus propias verdades y desafíos emocionales.

SEGURO TE INTERESA: ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’: LA EXIGENCIA DE BENIGNA Y LA INCÓMODA PREGUNTA DE MALENA

Un homenaje que divide a los Quevedo

División En Los Quevedo En 'Amar Es Para Siempre' Por El Homenaje A Chimo

En el club, se celebra un emotivo homenaje a Chimo, un momento que divide a los Quevedo. Elena, a pesar de las circunstancias, debe guardar las apariencias y mostrar su dolor por la pérdida de Chimo.

Claudia, por otro lado, agradece a Crespo por organizar el homenaje y plantea la posibilidad de que Chimo no se suicidara, lo que genera tensiones y dudas en el ambiente.

Román y Lola: Alianza estratégica

División En Los Quevedo En 'Amar Es Para Siempre' Por El Homenaje A Chimo

Mientras Manolita y Lola descubren que Benigna reveló información a Malena, Lola se replantea sus decisiones. En busca de una solución discreta, Silvia ofrece a Lola una alternativa para obtener la documentación necesaria.

En un giro estratégico, Román es solicitado por Lola para obtener información crucial, marcando una alianza estratégica que podría cambiar el curso de los acontecimientos.

Problemas en la cárcel y decisiones difíciles

División En Los Quevedo En 'Amar Es Para Siempre' Por El Homenaje A Chimo

En la cárcel, Carlos recibe una visita preocupada de Gala, descubriendo que no fue una simple caída por las escaleras, sino una paliza. Las revelaciones de Carlos llevan a Quintero y Silvia a unirse para sacarlo de prisión, reconociendo el peligro que enfrenta el joven. Las decisiones difíciles se avecinan, y los personajes deben enfrentar las consecuencias de sus acciones.

Intrigas y revelaciones en confecciones Quevedo

División En Los Quevedo En 'Amar Es Para Siempre' Por El Homenaje A Chimo

Malena, tras salir de clase, busca a Román en Confecciones Quevedo para solicitar su compañía al visitar a Federico. Sin embargo, Lola interviene para aclarar las palabras de Benigna sobre el futuro de Malena como Gómez.

Lola expresa su deseo de investigar posibles irregularidades en la adopción, desatando intrigas y revelaciones que afectarán a los personajes involucrados.

Ultimátum y amenazas en el club

División En Los Quevedo En 'Amar Es Para Siempre' Por El Homenaje A Chimo

Crespo se enfrenta a un ultimátum de Felipe Soria, quien exige una pronta devolución de dinero. Ante este inconveniente, Crespo amenaza con revelar la identidad del asesino de Ester a Isidro. Las tensiones llegan a su punto máximo, y las amenazas se vuelven una herramienta desesperada en un intento por salvar la situación.

El impactante descubrimiento de Crespo

División En Los Quevedo En 'Amar Es Para Siempre' Por El Homenaje A Chimo

En una reunión con Sofía en el King’s, Crespo hace un impactante descubrimiento al reconocer a Ángela en una fotografía. La revelación final de que Ester era su hija sacude los cimientos emocionales de Crespo, quien se enfrenta a la verdad de su relación con la joven.

El episodio 2799 de «Amar es para siempre» ha dejado a los espectadores con el corazón en un puño. La traición de Román, el shock de Crespo al descubrir la verdad sobre Ester y las divisiones en los Quevedo por el homenaje a Chimo han creado un capítulo memorable. A medida que la serie se acerca a su episodio 2800, las expectativas están en su punto más alto, y los fanáticos esperan ansiosos para descubrir el destino de sus personajes favoritos en esta cautivadora trama de amor, intriga y emociones desbordantes.

El Gobierno da a las cooperativas el poder para negociar con los mercados por primera vez

El real decreto 92/2024, del 23 de enero, ha sido una sorpresa positiva para los agricultores, al menos según lo que comenta Asaja, por qué finalmente ha dado a las cooperativas del sector agropecuario podrán negociar de tú a tú con los mercados, nacionales e internacionales, al poder juntarse varias de ellas siempre y cuando trabajen con el mismo producto. Es un cambio a la Política Agraria Común (PAC) que para los agricultores representa una mejor opción para negociar. 

La medida llega además en un momento clave para el sector. La sequía, la guerra de Ucrania y los problemas en el mar Rojo por la nueva crisis de Gaza han hecho que el mercado sufra, pero también han puesto en relieve la importancia de la producción local, tanto para permitir la autonomía alimentaria del país, un punto clave a la hora de analizar la situación de España de cara al resto de Europa, y que puede ayudar a mejorar la generación de empleos. 

No fue el único cambio introducido en el real decreto aprobado en el consejo de ministros. El Gobierno también revisó aspectos relacionados con las penalizaciones de aplicación en los ecorregímenes, un tema que ha generado escozor a los agricultores desde hace algún tiempo, sobre todo cuando se trata de productos de primera necesidad que, sin embargo, no se protegían como se espera en el sector. 

También es que el reunirse entre varias cooperativas para llegar a acuerdos con los mercados puede ayudar al solicitar las ayudas europeas que España reparte entre el sector. Es que para las cooperativas poder aumentar su producción al juntarse es también una herramienta poderosa a la hora de demostrar la importancia que tienen para el sector alimentario en España. Es un motivo de celebración aunque, por supuesto, siguen teniendo exigencias con el Gobierno y con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

MEDIDAS TOMADAS DESPUÉS DE UN «CAMBIO DE POSTURA» DE PLANAS

Lo cierto es que, según explica en su comunicado la propia Asaja estas medidas representan un cambio de postura de Planas. Según afirma el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, hasta ahora el actual ministro había presentado «una muy lesiva PAC para Córdoba y Andalucía, sin ningún tipo de diálogo con el sector, ni antes ni ahora».

Aún así, Fernández de Mesa, ha querido valorar positivamente tanto las nuevas declaraciones como el contenido del BOE. Lo cierto es que viene después de que el propio Planas mostrara señales de alarma en su paso por Bruselas, donde señaló la importancia de buscar un equilibrio entre la buena salud del sector agropecuario de la Unión Europea y los apoyos a Ucrania. 

Europapress 5702463 Ministro Agricultura Pesca Alimentacion Luis Planas Convencion Politica

«Queremos reforzar el papel de apoyo de la PAC», ha apuntado Planas al respecto, para que ésta «aumente su peso» de cara al futuro en el presupuesto comunitario y que las ayudas a la renta de los agricultores continúen siendo algo «fundamental», aseguró siguiendo la línea que ahora celebran desde las organizaciones agropecuarias en el país. También quiso al menos levantar la alarma en cuanto al estado de un sector. 

UN APOYO A LAS COOPERATIVAS EN PLENA CRISIS DEL VINO

Planas, ha mostrado este martes en Bruselas su preocupación por el sector del vino, en el que se ha producido un decrecimiento «significativo» del valor global del 2% y del 10% en cuanto al volumen.

«La exportación agroganadera de la UE al exterior ha aumentado y también el saldo favorable, pero nos preocupa el sector del vino», ha señalado el ministro a su llegada a la reunión con sus homólogos europeos en la capital belga. Planas ha lamentado este «decrecimiento significativo» del valor y el volumen en el sector vitivinícola y ha asegurado que está en contacto con sus homólogos francés e italiano al respecto.

Es uno de los motivos por los que puede ser importante apoyar empresas y cooperativas del sector vinícola. Al mismo tiempo, justifica otras posiciones del Gobierno, como la decisión de proteger la denominación de origen de los vinos nacionales.

EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA SEGUIRÁ SUBIENDO DE MOMENTO

Pero los españoles ya han sentido el efecto de la crisis del sector a la que responde este real decreto en sus bolsillos. El precio de los alimentos ha mantenido una inflación mayor al resto de los productos, con el protagonismo del aceite de oliva que, como se admite desde el ministerio y desde el sector, no dejará de subir al menos hasta la segunda mitad del año. Algo que evidencia los problemas de producción, y negociación, que han tenido desde el sector por la sequía y la crisis del mar negro por el bloqueo ruso. 

Europapress 5598732 Molienda Batido Almazara Tradicional Gata Caceres 24 Noviembre 2023 Caceres

Habrá que esperar para saber cómo se manejan las cooperativas en esta nueva situación. En la práctica es una ventaja importante, y puede ser una buena noticia para todo el sector. Pero también es cierto que de momento es complicado resolver los problemas que generaron la crisis inicial, y que la misma puede seguir arrastrándose por el resto de 2024, sobre todo si hay una nueva sequía. 

Llega el libro más emotivo y profundo de 2024 y lo puedes comprar con descuento en Fnac y La Casa del Libro

El libro más emotivo del año acaba de salir al mercado y lo puedes encontrar en Fanc y La Casa del Libro. Prepárense para sumergirse en una experiencia literaria única este 2024. Ángel Martín, el reconocido humorista y autor de éxito con su anterior obra «Detrás del Ruido», regresa a las estanterías de las librerías con un nuevo libro que promete ser el más emotivo y profundo del año: «Por si las voces vuelven». Tras haber cautivado a más de medio millón de lectores con su testimonio valiente sobre su lucha contra un brote psicótico, Martín nos invita ahora a un viaje íntimo e impactante, compartiendo sus reflexiones vitales sobre la reconstrucción personal y la preservación de la cordura.

En este nuevo capítulo de su vida, Ángel Martín revela en «Por si las voces vuelven» cómo ha afrontado el desafío continuo de mantenerse en pie tras superar su crisis mental. A través de una narrativa cargada de honestidad y emoción, el autor comparte las estrategias y reflexiones que le permitieron salir adelante cuando todo parecía desmoronarse. Su sinceridad brutal, combinada con un toque de humor característico, crea una conexión única con los lectores mientras exploramos juntos la profundidad de la resiliencia humana.

El impacto de su obra anterior, «Detrás del Ruido», resonó en la sociedad al visibilizar los trastornos mentales y enfatizar la importancia de cuidar la salud mental. Ahora, con «Por si las voces vuelven», Ángel Martín continúa esta misión, ofreciendo una mirada cercana al proceso de reconstrucción personal y los desafíos persistentes que enfrentó. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia literaria única y descubrir cómo mantenerse fuerte incluso cuando el ruido del mundo amenaza con desbordarnos. Además, ¡puedes adquirir el libro con descuento en Fnac y La Casa del Libro!

«Detrás del ruido»: el libro de Ángel Martín donde se sumerge en una nueva travesía personal

&Quot;Detrás Del Ruido&Quot;: Ángel Martín Se Sumerge En Una Nueva Travesía Personal

En «Detrás del ruido», el penúltimo libro del humorista y autor Ángel Martín, nos sumergimos en una travesía personal marcada por su experiencia post-brote psicótico. Martín, conocido por su sinceridad brutal, comparte reflexiones vitales que van más allá de la comedia, explorando en detalle el proceso de reconstrucción personal que siguió a su ingreso en el psiquiátrico en 2017. Enfrentando el desafío continuo de mantener la estabilidad emocional, el autor ofrece una perspectiva única sobre la lucha interna y la búsqueda constante de equilibrio.

Ángel Martín se adentra en terreno íntimo, llevando a los lectores a través de su viaje introspectivo y destacando la importancia de entender cómo gestionar las emociones. «Detrás del ruido» es  también una obra que invita a la reflexión sobre la resiliencia, la autoaceptación y la valentía de enfrentar los retos personales con honestidad y humor.

La continuación del fenómeno editorial: «Por si las voces vuelven» el libro más esperado de lo que va de año

La Continuación Del Fenómeno Editorial: &Quot;Por Si Las Voces Vuelven&Quot;

La esperada continuación del fenómeno editorial, «Por si las voces vuelven», llega de la mano de Ángel Martín con un relato que promete ser aún más emotivo y profundo. Después de cautivar a más de medio millón de lectores con su primer libro, el humorista regresa a las librerías con una obra que se sumerge en su experiencia post-brote psicótico. En esta nueva entrega, Martín comparte de manera íntima y con brutal sinceridad cómo logró superar su crisis mental, ofreciendo a los lectores una visión detallada de sus estrategias para mantenerse en pie y evitar caer nuevamente en la oscuridad.

«Por si las voces vuelven» promete convertirse en un fenómeno editorial. Ahora, el autor no solo busca seguir impactando a su audiencia, sino también proporcionar una guía reflexiva sobre la resiliencia y la lucha constante por la salud mental. Prepárate para sumergirte en un relato que va más allá de la comedia, explorando la complejidad de la reconstrucción personal y el desafío continuo de enfrentar las sombras del pasado.

Un viaje personal: Ángel Martín y su travesía desde la oscuridad a través de un libro

Un Viaje Personal: Ángel Martín Y Su Travesía Desde La Oscuridad

Ángel Martín, reconocido humorista y autor, invita a los lectores a sumergirse en su travesía personal a través de su reciente obra «Por si las voces vuelven». En este relato conmovedor, Martín revela aspectos íntimos de su vida, compartiendo el momento crítico en el que ingresó en el ala psiquiátrica de un hospital en junio de 2017. La narrativa se teje alrededor del preciso instante en el que los sanitarios lo ataron a una cama para administrarle la medicación necesaria, marcando un punto de quiebre desde el cual su proceso de reconstrucción personal cobraría vida.

Este viaje desde la oscuridad hasta la luz se presenta como una oportunidad para que el autor aborde su experiencia post-brote psicótico. A través de las páginas de su libro, los lectores descubrirán las reflexiones vitales de Martín sobre la reconstrucción personal y el continuo desafío de mantener la estabilidad emocional. «Por si las voces vuelven» no solo representa un relato íntimo, sino también un testimonio valiente que desafía los estigmas en torno a la salud mental, convirtiéndose en un faro de esperanza para aquellos que han enfrentado situaciones similares.

Del hospital a las páginas de un libro: la resiliencia de Ángel Martín

Del Hospital A Las Páginas: La Resiliencia De Ángel Martín

La resiliencia de Ángel Martín cobra vida en las páginas de su fenomenal obra, «Por si las voces vuelven». Este aclamado humorista y autor ha logrado transformar sus experiencias más difíciles, desde su ingreso en el hospital psiquiátrico hasta su proceso de reconstrucción personal, en un fenómeno editorial. Cada página de su nuevo libro revela no solo la narrativa de un individuo enfrentando sus demonios internos, sino también un testimonio inspirador de cómo la adversidad puede convertirse en un impulso para la creación y la resiliencia.

A través de este relato, los lectores son testigos de cómo Ángel Martín, lejos de sucumbir a la oscuridad, ha utilizado su experiencia para ofrecer una perspectiva única sobre la salud mental. Su historia se convierte en una fuente de inspiración para aquellos que buscan superar desafíos similares, demostrando que, incluso en los momentos más oscuros, la capacidad de transformación y crecimiento personal es posible.

Reflexiones desde la oscuridad: las voces que acompañan a Ángel Martín

Reflexiones Desde La Oscuridad: Las Voces Que Acompañan A Ángel Martín

Desde la oscuridad de su experiencia, Ángel Martín comparte reflexiones profundas sobre las voces que lo han acompañado a lo largo de su travesía. Aunque continúa escuchándolas, el autor revela cómo ha logrado adquirir un control sobre ellas, transformando las conversaciones en su mente en un viaje de autodescubrimiento y aceptación.

Explorar el testimonio íntimo de Martín revela una historia de resistencia, donde la paz interior se ha convertido en un logro en medio de la tormenta mental, ofreciendo una visión única sobre la lucha contra la salud mental y la capacidad de encontrar estabilidad emocional incluso en las circunstancias más desafiantes.

La revolución del tabú: desmitificando la salud mental con Ángel Martín a través de un libro

La Revolución Del Tabú: Desmitificando La Salud Mental Con Ángel Martín

Ángel Martín lidera una revolución al desmitificar la salud mental a través de su valiente narrativa. Al compartir abiertamente su experiencia en su libro «Por si las voces vuelven», el humorista se convierte en un catalizador para desafiar los estigmas arraigados en torno a los trastornos mentales.

Su obra se erige como una poderosa herramienta para desmantelar el miedo, la vergüenza y el tabú que suelen rodear estos temas, ofreciendo una perspectiva única y honesta que invita a los lectores a comprender y aceptar la complejidad de las luchas mentales. Martín se convierte así en un defensor de la apertura y la empatía, transformando su experiencia personal en una fuerza impulsora para cambiar la conversación en torno a la salud mental.

Entre locuras y palabras en un libro: el poder terapéutico de escribir

Entre Locuras Y Palabras: El Poder Terapéutico De Escribir

Entre locuras y palabras, Ángel Martín descubre el poder terapéutico de la escritura como un componente fundamental en su viaje hacia la recuperación. Al plasmar sus pensamientos en papel no solo se convierte en un medio de expresión, sino también en un eficaz paliativo que le permite explorar y comprender las complejidades de su mente.

La escritura se erige como una herramienta transformadora que le brinda la capacidad de reconstruirse conscientemente, marcando un hito significativo en su proceso de sanación. Cada palabra escrita se convierte en un acto de resistencia contra la oscuridad, proporcionándole un camino para navegar por los laberintos emocionales y encontrar la claridad en medio de la confusión.

Desafiando la espiral emocional: Ángel Martín y la salud mental actual

Desafiando La Espiral Emocional: Ángel Martín Y La Salud Mental Actual

Desafiando la espiral emocional contemporánea, Ángel Martín emerge como un pensador crítico de la salud mental, ofreciendo reflexiones profundas sobre el estado emocional de la sociedad actual. En sus palabras, la escritura se presenta como una herramienta esencial para entender y ordenar las complejidades de la mente en un mundo inmerso en una espiral de emociones efímeras.

Martín invita a una introspección colectiva, instando a la sociedad a explorar la conexión entre las emociones transitorias y el bienestar mental. Su perspectiva única arroja luz sobre la importancia de abordar las fluctuaciones emocionales mediante la escritura como un medio para identificar y comprender los factores que motivan estas experiencias.

Sumérgete en la visión de Ángel Martín sobre la espiral emocional contemporánea, donde cada palabra escrita no solo se convierte en un acto de autodescubrimiento sino también en un medio para desafiar y transformar la forma en que enfrentamos las complejidades emocionales de la vida cotidiana.

Cumplir con la ley; los beneficios de contratar una empresa de protección de datos

0

Para las empresas y autónomos en España, la protección de datos personales de sus clientes es una necesidad fundamental. Actualmente, el país cuenta con una normativa específica en esta materia, la cual establece que estos negocios deben proteger la integridad y privacidad de esta información.

En este contexto, muchas empresas y autónomos requieren asistencia especializada para adecuarse a los parámetros de esta normativa, a fin de evitar multas o sanciones por este motivo. Es ahí donde entra en juego ADAPTANOR, una empresa que lleva más de 10 años ayudando a los negocios a incorporar adecuadamente este reglamento.

Soluciones integrales en adaptación a la normativa de protección de datos

ADAPTANOR es una empresa especializada en la ley de protección de datos, la cual, desde 2011, ha ayudado a todo tipo de negocios a transformar sus procesos de gestión de información para adaptarse a los parámetros de esta normativa. Su trabajo ofrece cobertura tanto a nivel nacional como europeo, y abarca numerosos sectores productivos, como turismo, industria, servicios y varios otros.

Para ello, cuenta con su propio Departamento Jurídico, compuesto por expertos en el Reglamento General de Protección de Datos. De este modo, cada llamada o inquietud de sus clientes es atendida por un auténtico especialista en esta normativa. Este departamento les permite ofrecer a las empresas una atención transparente y directa, sin intermediarios en el proceso. Además, trabaja bajo un amplio rango horario, lo que ayuda a proporcionar una respuesta inmediata ante cualquier solicitud.

Por otro lado, sus procesos de adaptación ofrecen soluciones integrales en materia de protección de datos. Para ello, implementan procesos meticulosos, ágiles y sencillos, que transforman en su totalidad el ciclo de gestión de información en la empresa para adecuarlo a los parámetros de esta normativa. Además, ofrecen revisiones continuas en esta área, para evitar que los cambios en la empresa generen afectación en relación con la protección de datos.

La importancia de la protección de datos para empresas y autónomos

Hoy en día, prácticamente cualquier empresa o profesional autónomo recopila información personal de sus clientes durante sus actividades, como nombres, números telefónicos, correos electrónicos, direcciones, etc. Todos aquellos negocios que empleen esta información están obligados a cumplir con la Ley de Protección de Datos, la cual establece que estas entidades deben garantizar la privacidad de cualquier dato personal que recojan o utilicen durante sus actividades.

Por otro lado, este reglamento no se limita únicamente a la tienda virtual o página corporativa del negocio. También implica garantizar a los clientes la posibilidad de ejercer sus derechos de privacidad y protección de su información, así como obtener su consentimiento genuino, libre e informado para recopilar su información personal. Además, muchos de estos parámetros se deben implementar también con los proveedores y colaboradores externos del respectivo negocio.

Para cumplir con toda esta reglamentación, ADAPTANOR ofrece soluciones integrales, transparentes y personalizadas para cada empresa o autónomo, las cuales permiten adaptarse a estos parámetros y cumplir la normativa en su totalidad.

Psicología clínica, de la mano de la Clínica Dra. Teresa Aparicio

0

Cuidar de la salud mental es vital para poder llevar una vida armónica, gestionar de manera proactiva las situaciones adversas, y actuar conscientemente para generar un futuro de bienestar, en el que se hayan superado las heridas y sesgos cognitivos del pasado.

Por esas y otras razones, la posibilidad de acceder a servicios de psicología clínica es fundamental para garantizar el derecho de las personas a la salud integral.

Y, en ese sentido, uno de los centros médicos que ofrece estos servicios en Madrid es la Clínica Dra. Teresa Aparicio. Esta tiene como objetivo principal servir de apoyo y guía para los pacientes durante el proceso de identificar y comprender su comportamiento frente a determinadas circunstancias.

Estudio de la conducta y los procesos mentales

Ante todo, el centro de salud explica que la psicología clínica se encarga, en términos generales, de descubrir y explicar los procesos involucrados en el pensamiento, los sentimientos y las percepciones, así como la manera en que estos aspectos se manifiestan mediante ciertos comportamientos y acciones.

Con eso en mente, los psicólogos clínicos del centro médico se enfocan en analizar los diversos procesos cognitivos de los pacientes, incluyendo la consciencia, la percepción, la voluntad, la atención, la conducta, la motivación, las emociones, la lógica y los mecanismos de aprendizaje, entre otros.

De igual manera, la clínica destaca que la relación terapéutica se basa en el estudio de factores internos del paciente, pero también se indaga sobre el entorno y los diferentes agentes externos que pueden estar influyendo en la salud mental del paciente.

Otro punto que es importante mencionar que el servicio de psicología clínica que se ofrece en la Clínica Dra. Teresa Aparicio atiende desde niños hasta adultos, realizando terapias individuales y grupales.

Psicología para la comunidad LGTBI+

En otro orden de ideas, la clínica detalla que cuenta con servicios de psicología especialmente desarrollados para atender pacientes que forman parte de la comunidad LGTBI+.

Esto tiene el objetivo de servir de apoyo para los miembros de este colectivo ante las diversas dificultades y conflictos que puedan enfrentar debido a acciones de discriminación o de cualquier otra índole.

Por otra parte, la Clínica Dra. Teresa Aparicio señala que sus psicólogos están capacitados para ayudar a todos los pacientes a mejorar el estado de ánimo, la autoestima y las relaciones sociales, así como a entender su pasado para que puedan hacerse conscientes de la raíz de ciertas conductas o sesgos.

Del mismo modo, la clínica se compromete con ofrecer apoyo emocional y psicológico para que las personas puedan enfrentar eficientemente procesos de resolución de problemas y de establecer metas personales y profesionales.

Finalmente, el centro médico destaca que, en síntesis, su servicio de psicología clínica busca ayudar a los pacientes a conocerse a sí mismos, para que puedan expresar, identificar y gestionar sus emociones.

Mejorando los call center VoIP con las integraciones de NOÁTICA

0

En el vertiginoso mundo de la gestión empresarial contemporánea, la tecnología VoIP (Voice over Internet Protocol) ha emergido como un pilar fundamental para optimizar las comunicaciones de voz a través de Internet. Sin embargo, lo que realmente impulsa estas herramientas esenciales de negocios hacia nuevas alturas son las integraciones de VoIP. En esta vanguardia, NOÁTICA Programadores y Servicios Informáticos se destaca como referente, ofreciendo soluciones innovadoras que no solo mejoran la eficiencia, sino que también transforman por completo la forma en que los negocios gestionan sus operaciones.

Integraciones de VoIP: el vínculo estratégico con herramientas de terceros

Para comprender plenamente el impacto de las integraciones de VoIP, es imperativo entender el funcionamiento esta tecnología. Este sistema, basado en la transmisión de comunicaciones de voz a través de Internet, utiliza servicios de suscripción en la nube proporcionados por proveedores VoIP. La flexibilidad, escalabilidad, portabilidad y fiabilidad son características distintivas de un sistema VoIP. Pero lo que lleva a estas herramientas a un nivel superior son las integraciones, que permiten vincular el sistema con otras aplicaciones de software, creando así un ecosistema empresarial integral.

En este sentido, los programadores de NOÁTICA han desempeñado un papel fundamental al conectar el Call Center con herramientas de terceros a través de API (Interfaz de Programación de Aplicaciones). Este enfoque ha permitido una comunicación fluida y eficiente entre el sistema VoIP y aplicaciones externas, mejorando significativamente la productividad y operatividad de las empresas.

NOÁTICA Programadores y Servicios Informáticos: referentes en la innovación VoIP

Esta compañía ha logrado integrar de manera efectiva el sistema VoIP con herramientas referentes de gestión empresarial. Odoo, considerado uno de los mejores software para esta función, dirige negocios con eficacia, contando con millones de usuarios satisfechos que confían en sus aplicaciones integradas. Además, han implementado conexiones con Zapier, una herramienta web completa que facilita la conexión y automatización de procesos entre diferentes aplicaciones, mejorando así la eficiencia del flujo de trabajo. Salesforce, una plataforma basada en la nube que proporciona una visión unificada de los clientes, también ha sido integrada, optimizando la gestión de relaciones con el cliente. El conjunto de software único y potente de Zoho, abarcando la gestión integral del negocio, se ha fusionado con éxito con el sistema VoIP. Asimismo, Teamleader, una plataforma que unifica CRM, Gestión de proyectos, facturación, sistema de soporte y gestión de incidencias, ha sido parte integral de las soluciones implementadas por NOÁTICA.

Este enfoque estratégico no solo ha permitido una sinergia perfecta entre el sistema VoIP y estas herramientas de terceros, sino que también ha facilitado la creación de soluciones personalizadas que optimizan la funcionalidad del las Centralitas Telefónicas para empresas y elevan la operatividad de las empresas a nuevos niveles de eficiencia. La comunicación fluida, la automatización eficiente y la gestión unificada son el resultado directo de la conexión inteligente entre la tecnología VoIP y las herramientas especializadas de NOÁTICA.

Perspectiva de Ángel González, CEO de NOÁTICA

Ángel González, CEO de NOÁTICA, destaca la importancia de la innovación en las soluciones de VoIP de NOÁTICA: «La combinación de tecnología VoIP y las soluciones de NOÁTICA ha sido un punto de inflexión en la gestión empresarial. Estas integraciones no solo mejoran la comunicación, sino que también transforman la forma en que los negocios gestionan sus operaciones».

Las integraciones de VoIP son el motor que impulsa la evolución de los call centers. NOÁTICA Programadores y Servicios Informáticos, con su enfoque innovador y la conexión eficiente con herramientas de terceros, continúa siendo un referente el camino hacia un futuro más eficiente y conectado para los call centers VoIP, redefiniendo la gestión empresarial y la experiencia del cliente en el proceso.

Cómo ser una empresa notoria gracias a Google My Business (GMB)

0

En un entorno empresarial competitivo, con mercados saturados, tener una presencia online bien enfocada puede ser una gran ayuda.

Google My Business crece cada día como herramienta que genera un cambio significativo. Proporciona a las empresas de todo tipo una plataforma poderosa para mejorar su visibilidad, atraer clientes y prosperar en el ámbito digital.

«El retorno de un buen trabajo en Google My Business es altísimo», certifica Asier Ibarrondo, socio director de DATA Comunicación. «Retorno fácil de medir en forma de visitas a la web, llamadas telefónicas solicitando presupuesto, generación de buena imagen de marca gracias a las reseñas positivas y, sobre todo, en mejora del posicionamiento para las búsquedas con intención local».

«Cuando alguien busca en Google ‘abogado en Madrid’, quiere contratar un abogado. Y ahí, quien aparezca primero se lleva el 85 % de los clics, es mucho dinero el que hay en juego», destaca Ibarrondo.

Desde DATA Comunicación explican los motivos por los que se recomienda a las empresas que comiencen a trabajar sus perfiles.

«El primero es la gran visibilidad que ganan las marcas. Google ha decidido que los perfiles de empresa son importantes, y da muchísima visibilidad a lo que allí se publica», señala Ibarrondo. Además, un buen trabajo ayuda a relacionarse directamente con los clientes. «Si preguntan, respondes. Si se quejan a través de una reseña, te preocupas por saber qué ha ocurrido y dar respuesta. La gestión de las reseñas puede ser una oportunidad de mostrar buen talante, generar oportunidades de negocio, anticipar crisis o entender mejor a los usuarios».

Tercera ventaja: «un buen perfil genera confianza y credibilidad. Cuando los usuarios ven un perfil detallado y activo con críticas positivas, es más probable que confíen en tus servicios o productos. Este factor de confianza es crucial para convertir clientes potenciales en clientes reales».

Cuarta: «Google My Business proporciona información valiosa sobre el comportamiento de los clientes, incluyendo cómo encuentran tu negocio y las acciones que realizan. Estos análisis ayudan a las empresas a comprender mejor a su audiencia, permitiéndoles adaptar sus estrategias para obtener resultados más efectivos, con la asesoría analítica de DATA Comunicación».

Quinta. ¿La más importante? «Google My Business es una herramienta para la generación de negocio. Al final, todas las empresas desean vender más. Y Google My Business es una herramienta fantástica para conseguirlos. El botón Llamar o Contactar es una herramienta fantástica de generación de oportunidades. La publicación de ofertas o promociones también. Pero existen opciones avanzadas, como la integración de ADs con Maps y el CRM para lanzar ofertas, la integración de chatbots, etc.»

Como conclusión, dejar claro que Google My Business actúa como un vínculo vital entre las empresas y los clientes potenciales en el ámbito digital. Sus sólidas características no solo mejoran la visibilidad en búsquedas locales, sino que también facilitan la interacción directa, impulsando la participación del cliente y el crecimiento del negocio. Para aprovechar todo el potencial de GMB, es clave incorporar estratégicamente palabras clave. Esto garantiza que el negocio se alinee perfectamente con las consultas de los usuarios, aumentando significativamente la probabilidad de captar su atención y patrocinio.

DiG Abogados se encarga de asesorar empresas desde 1969

0

En su rutina diaria, las empresas pueden enfrentar diferentes asuntos que requieren la orientación de un profesional del derecho. Ya sea en el ámbito de las relaciones laborales, la protección de datos, obligaciones administrativas, contables y fiscales, entre muchos otros aspectos, el asesoramiento empresas de la mano de expertos en materia legal resulta indispensable.

En este contexto, DiG Abogados se ha consolidado como una de las principales referencias para ofrecer asesoramiento a empresas de distintos sectores. Conformada por un equipo multidisciplinar, esta firma jurídica se distingue por contar con una sólida experiencia, con servicios profesionales que contribuyan a garantizar la operatividad y legalidad de las organizaciones en territorio español.

Más de 5 décadas asesorando empresas de diferentes sectores

Desde 1969, DiG Abogados se ha enfocado en proporcionar servicios jurídicos diversos que contribuyan a impulsar el crecimiento y funcionalidad de diferentes compañías. Este despacho fundado en Barcelona, se ha distinguido por mantener sus características de profesionalidad, transparencia y cumplimiento de la ley, centrando su desempeño en asesoramiento para empresas de primer nivel.

Este bufete destaca como uno de los referentes en materia legal en España. Una de las razones de su popularidad es la amplia gama de servicios que ofrecen, tanto a particulares como empresas en materia administrativa, digital, laboral, mercantil y societaria, entre otras. Asimismo, DiG Abogados cuenta con especialistas en materia de gestión financiera y contable, servicio orientado a impulsar la competitividad y escalabilidad de las empresas.

Otra de las características distintivas de este despacho es su capacidad para presentar soluciones adaptadas a las necesidades de cada negocio, proporcionando atención personalizada, en función de los servicios y asesoramiento que requiera cada empresa. El trabajo en conjunto de abogados expertos, financieros y profesionales contribuye a que las empresas puedan operar de forma óptima y garantizando el cumplimiento de todas las normativas necesarias para su funcionalidad.

Ventajas de contar con asesoramiento jurídico en una empresa

Uno de los principales beneficios del asesoramiento en empresas por parte de expertos en el ámbito legal es la posibilidad de prevenir riesgos innecesarios, ya que los profesionales cuentan con el conocimiento necesario para gestionar adecuadamente los conflictos legales que puedan presentarse. Asimismo, la intervención de abogados como asesores en las organizaciones contribuye a adaptar las empresas a las múltiples regulaciones que generalmente rigen en su entorno, lo que resulta clave para poder operar y cumplir las obligaciones establecidas.

Lo anterior también supone mayor seguridad y confianza, tanto para los propietarios de las empresas como para sus trabajadores, al contar con un equipo de abogados capacitados para atender sus dudas y consultas en materia legal.

En definitiva, el asesoramiento de empresas por parte profesionales como los de DiG Abogados puede marcar una diferencia importante en la funcionalidad y éxito de cualquier organización.   

¿Por qué no tomar café torrefacto? Contar con lo bueno del café de especialidad

0

El café torrefacto es uno de los 3 tipos más consumidos en distintos países del mundo, junto al natural, de mezcla y el de especialidad. A pesar de que se sirve en muchos establecimientos, su consumo sigue generando mucha controversia, debido al proceso de elaboración, contrario a lo natural.

Expertos catadores como los de la empresa Nica, explican que este tipo de café es el resultado del tueste de los granos con azúcar. Para ello se usa café del tipo Robusta, que es de inferior calidad que el Arábica. En el tostado el azúcar se derrite y carameliza los granos.

Nica explica por qué no tomar café torrefacto

Nica es una empresa conformada por jóvenes emprendedores cuya misión es poner al alcance del público uno de los mejores cafés del mercado. Para ello procesan los granos de mejor calidad que se producen en Nicaragua y Costa Rica con el fin de distribuir café de especialidad de máxima calidad. Actualmente, empaquetan y comercializan 4 marcas con características propias.

Se trata de Colibrí Azul, Tucán, Guacamayo y Jaguar. También hacen lo propio con barras de chocolate con café llamadas Bean to Bar. Como expertos advierten que el café torrefacto se ha popularizado por ser muy económico. Sin embargo, su consumo está desaconsejado por la Organización Mundial para la Salud (OMS). El organismo multilateral ha advertido la posible presencia de sustancias cancerígenas en el azúcar caramelizado a altas temperaturas.

Otras razones para no consumir este tipo de infusiones es que para su elaboración los fabricantes suelen utilizar los peores granos del mercado. Esto se debe a que su sabor o aroma natural carece de importancia, ya que en el tostado estas características serán alteradas. La OMS también advierte sobre el posible exceso de azúcares (aproximadamente el 15 % del contenido) en este tipo de presentaciones.

Lo mejor es el café de especialidad

Una historia totalmente diferente ocurre con el café de especialidad, la principal propuesta del equipo de Nica. Más que un producto en sí, es un movimiento que se caracteriza por preparar esta infusión con granos cuidadosamente seleccionados y procesados. El fruto ha sido cultivado con prácticas sostenibles y su tostado es totalmente artesanal, sin ningún tipo de añadidos.

En Nica consideran que tomar café de especialidad en lugar de torrefacto es mejor porque aporta tanto a la salud del consumidor como al medioambiente. Este tipo de bebidas ofrece un sabor excepcional, un aroma inconfundible y un perfil sensorial único. Su existencia es producto de un trabajo colaborativo, en el que todos los actores de la cadena de valor son importantes. 

Son características que no existen en el café torrefacto. Un elemento que vale la pena destacar del café de especialidad es que, a pesar de su precio más elevado, la experiencia es significativa. Su diferencia con relación a los productos ‘baratos’ es similar a la que existe entre el mejor vino de autor y una marca genérica.

¿Es posible mantener a los menores alejados del porno?

0

Los y las adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años y casi 7 de cada 10 (el 68,2%) la consumen de forma frecuente

Estas cifras extraídas del informe (Des)información sexual: pornografía y adolescencia publicado por la ONG Save the Children en 2020 podrían haber crecido en los últimos años, como ha resaltado la experta en violencia de género y sexualidad adolescente Marina Marroquí, autora de los libros Eso no es amor y Eso no es sexo.

Estos datos y la proliferación de sucesos como la creación de grupos de WhatsApp en los que se invita a menores a ver y compartir imágenes sexuales y vejatorias o el aumento de los delitos sexuales han llevado al Gobierno a trabajar en una ley que proteja a los menores de los contenidos violentos y de la pornografía en internet.

Ya se escuchan las primeras reacciones de profesionales celebrando que este asunto sea una prioridad para los dirigentes.

Sin embargo, continúa sobre la mesa uno de los debates sobre educación que más titulares ha atraído en los últimos meses: ¿se debe prohibir el uso del teléfono móvil a los niños y niñas?

Para Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily, una de las compañías españolas líderes en smartwatch con GPS, la respuesta es clara: “antes que prohibir, se debe educar”.

“Es muy difícil apartar de la tecnología a un menor que ha estado rodeado de ella desde que nació”, explica Jorge Álvarez. “Creo que la clave aquí está en darle las herramientas digitales adecuadas a su edad supervisadas por un adulto y enseñarle a utilizarlas correctamente para que se convierta en un adulto responsable”, ha subrayado.

Los relojes inteligentes son alternativas interesantes a los teléfonos móviles para niños y niñas de entre 8 y 15 años.

Estos smartwatches son muy similares a un móvil, con la diferencia de que se gestionan a través de una aplicación instalada en el teléfono de los progenitores, de esa manera, cualquier cambio en la configuración debe pasar por la autorización de un adulto.

“SaveFamily nació pensando en aquellas familias que quieren ir preparando a sus hijos para un uso responsable del móvil o, incluso, que se sienten presionadas porque todos los amigos de sus pequeños ya tienen teléfono y ellos se lo piden insistentemente”, ha recordado.

Bueno Salinero Abogados, un despacho experto en herencias y testamentos

0

Lidiar con el entramado burocrático de la justicia puede resultar una pesadilla para los que desconocen por completo las leyes y el tiempo que demanda cualquier tipo de acción judicial. Y en casos donde existe una disputa familiar, la situación se complica aún más, lo que obliga a todos los involucrados a buscar la mejor asesoría legal posible.

Cuando se trata de herencias y testamentos, los despachos como Bueno Salinero Abogados recomiendan sentar unas reglas claras de negociación y después mantener siempre el diálogo entre las partes, con el objetivo de poder alcanzar un acuerdo que deje satisfecho a todos.

Defensa legal y resolución amigable

Ubicado en la ciudad de Salamanca, Bueno Salinero Abogados ofrece un servicio personalizado en diversas áreas legales y se distingue por su enfoque en la resolución pacífica y eficiente de temas complejos. Cuando las circunstancias lo requieren, el despacho está preparado para representar a sus clientes en juicios de derecho civil, mercantil y penal, destacando sobre todo en asuntos de familia como herencias y testamentos pero también en Ley de Segunda Oportunidad, redacción de contratos, divorcios o administración de patrimonios.

En este marco, el estudio trabaja siempre con la mayor dedicación y experiencia, intentando además encontrar soluciones efectivas y satisfactorias que se ajusten a la mejor defensa posible.

Bueno Salinero Abogados prioriza la resolución extrajudicial, por lo que cree en la importancia de acuerdos mutuamente beneficiosos sin necesidad de tener que llegar a la corte. La mediación, respaldada por profesionales experimentados, aparece como una alternativa preferible a los procesos judiciales, los cuales suelen demandar muchísimo más tiempo, energía y sobre todo dinero.

Área de prácticas y proceso de trabajo

El despacho aborda una amplia gama de servicios legales, desde la Ley de Segunda Oportunidad hasta la gestión de patrimonios, en la cual se realiza una meticulosa distribución de bienes según la voluntad del fallecido y en cumplimiento de todos los requisitos legales.

La metodología del bufete comienza primero con una consulta detallada, donde se comprenden las distintas necesidades y preocupaciones del cliente. A partir de ahí, se desarrollan estrategias sólidas y personalizadas que se implementan con determinación para lograr resultados positivos.

En Bueno Salinero Abogados, la combinación de defensa legal efectiva y la resolución amigable de conflictos es el núcleo de su filosofía, dado que aborda cada caso con dedicación y mucha experiencia. Los procesos jurídicos son afrontados con la firme intención de alcanzar soluciones efectivas y satisfactorias para todos sus clientes.

En ese camino, el despacho mantiene un compromiso con la excelencia, guiando a cada persona que confía en sus servicios a través del complejo laberinto legal.

‘Caprese’, la hamburguesa del mes de enero de Briochef

0

En enero del 2024 vuelve la Caprese a Briochef. Este restaurante, con sede en pleno centro de Madrid y en Alcalá, cuenta con una carta de hamburguesas con perspectiva fusión completamente original.

La Caprese es una hamburguesa que combina sabores de la cultura italiana con el clásico pan de la casa. Este fue un éxito en su lanzamiento, pero los últimos dos años el restaurante decidió sacarla de su carta. Teniendo en cuenta que los comensales fieles desde el inicio de la marca llevan mucho tiempo pidiéndola de vuelta, decidieron relanzarla en enero.

Siéndole fiel al sabor tradicional y agregándole elementos de mayor calidad, Briochef espera que la hamburguesa Caprese vuelva a alcanzar el puesto entre las burgers favoritas de sus clientes.

Caprese: la hamburguesa de enero en Briochef

Briochef decidió iniciar el 2024 dándole una sorpresa a sus clientes más antiguos, relanzando Caprese. Los seguidores fieles de este restaurante recuerdan la apuesta original que este nombre representa, ya que Caprese fusiona el sabor clásico italiano con la hamburguesa de siempre.

En pleno 2020, cuando solo se podía pedir comida por internet, Briochef restableció una nueva propuesta gastronómica entre los restaurantes de hamburguesa, ofreciendo un enfoque fusión. Entre su menú se encontraba la Caprese, una hamburguesa gourmet que incluye el pan brioche artesanal y característico de la casa, carne madurada de vaca rubia gallega, queso de burrata, tomates Cherry deshidratados y confitados que junto a la cama de salsa pesto y a la reducción balsámica le dan un toque ligero a cada bocado.

Desde su inicio, el restaurante ha tenido la filosofía de llevar a sus comensales en un viaje por el mundo con el bocado de cada burger. Tras dos años fuera del menú, vuelve el mes de enero para dar inicio al año.

Restaurante fusión en el centro de Madrid

Desde su llegada al movimiento gastronómico de Madrid, Briochef se ha popularizado como el sitio ideal para comer hamburguesas gourmet fusión. Esto se debe a que cuentan con un amplio menú de hamburguesas con carne clásica y otras finas denominadas smash burgers.

Además de la carne de vaca rubia gallega madurada durante 60 días y el pan clásico, el restaurante es conocido por sus complementos y salsas adicionales que se combinan entre sí para representar los sabores de diferentes países del mundo. Como la clásica americana, la Savage con queso azul y brie, así como The Queen que contiene ensalada coleslaw con piña y salsa especial de remolacha.

Este enfoque acertado ha llevado a Briochef a formar parte del top 25 mundial Burger Dudes y a ser denominado como el lugar con la segunda mejor hamburguesa de todo Madrid, en el campeonato de hamburguesas de España. Esto, con la hamburguesa Picanto que combina el queso cheddar y gouda, con bacon crunchy, mermelada de bacon cocinada a baja temperatura y salsa especial o salsa especial picante.

Ahora, con el relanzamiento de Caprese, este restaurante espera complacer a sus comensales más antiguos, mientras que los más nuevos tendrán la oportunidad de probar esta clásica combinación de sabores.

Commutatio.es se une al RSG Business Club del Real Sporting de Gijón

0

commutatio.es, un destacado bróker de inversión inmobiliaria, anuncia con orgullo su incorporación al RSG Business Club by Banco Santander, una iniciativa del Grupo Orlegi vinculada al Real Sporting de Gijón. Esta alianza estratégica marca un hito importante en la trayectoria de Commutatio.es hacia la excelencia y liderazgo en el sector.

Ser parte del RSG Business Club by Banco Santander significa abrirse a un mundo lleno de oportunidades, permitiendo a Commutatio.es conectar con una amplia red de empresas prominentes. Esta colaboración generará sinergias valiosas, fortaleciendo la capacidad de Commutatio.es para ofrecer servicios superiores y soluciones innovadoras a sus clientes.

La participación en el RSG Business Club by Banco Santander aumenta significativamente la visibilidad de Commutatio.es en el mercado, proporcionando acceso a recursos y conocimientos exclusivos que enriquecerán su oferta y fortalecerán su posición en el mercado inmobiliario.

Commutatio.es ve esta unión como un reflejo de su dedicación continua a la excelencia y la innovación. La empresa se muestra entusiasmada por las posibilidades que esta nueva etapa ofrece, comprometiéndose a aprovechar al máximo esta oportunidad para beneficio de sus clientes y de la comunidad empresarial.

Mirando hacia el futuro, Commutatio.es espera colaborar estrechamente con los miembros del club, participar en eventos exclusivos y contribuir activamente a esta vibrante comunidad de negocios. La empresa está segura de que esta alianza será un motor de crecimiento y éxito tanto para ellos como para sus estimados clientes.

Acerca de Commutatio.es

Commutatio.es es un innovador bróker de inversión inmobiliaria, conocido por su enfoque en ofrecer servicios y soluciones de calidad en el sector de la inversión inmobiliaria. Con un equipo de profesionales experimentados y una plataforma tecnológica avanzada, Commutatio.es se esfuerza por brindar la mejor experiencia a sus clientes.

Para obtener más información, se puede visitar la web de Commutatio.es.

¿Por qué practicar de forma regular yoga en Satya Yoga Studio?

0

El yoga es una de las prácticas milenarias que se han vuelto más populares en la actualidad. Su expansión en el mundo occidental en las últimas décadas se debe a las sólidas evidencias de sus innumerables beneficios para la salud física y mental.

En tal sentido, es importante señalar que entre las cualidades más significativas del yoga se encuentra el hecho de que es una disciplina integral, ya que va mucho más allá de los ejercicios físicos, dado que también tienen un impacto de gran significado en el plano espiritual.

Asimismo, una de sus ventajas es que los beneficios se pueden apreciar rápidamente, además de sostenerse y mejorarse con relativa facilidad. Para esto es muy útil tener prácticas regulares en algún centro de yoga especializado, como Satya Yoga Studio, para poder contar con la asistencia y ayuda de instructores expertos.

Beneficios de practicar yoga regularmente

Existe una extensa gama de beneficios que se consiguen al mantener una rutina regular de yoga. En términos generales, se puede mencionar la mejora de la postura, la flexibilidad, una respiración más fluida, la mejora del equilibrio y el aumento de la fuerza muscular.

En términos más detallados, el yoga puede convertirse en un potente aliado para quienes padecen cualquier tipo de dolores, sobre todo los de espalda y cuello, que se han vuelto cada vez más comunes en un mundo en el que las personas pasan mucho tiempo ante ordenadores y teléfonos móviles.

Otra consecuencia de la práctica regular de yoga es la regulación del peso, dado que ciertas prácticas como los Saludos al Sol contribuyen a ser más consciente sobre los alimentos y los momentos adecuados para ingerirlos. Además, el yoga ayuda a controlar la presión arterial, debido a la combinación eficiente de movimiento y relajación.

Reducción de la ansiedad y el estrés

Uno de los beneficios más importantes y que más llaman la atención es que el yoga reduce significativamente la ansiedad y el estrés. Estos malestares se han convertido en verdaderas epidemias debido a un entorno vertiginoso. En estos casos, practicar yoga es una excelente opción, puesto que sus características inherentes exigen concentración, una respiración pausada y consciente, conexión con uno mismo y centrarse en el presente.

Por otro lado, esa disciplina incide positivamente en la calidad del sueño, ya que aumenta los niveles de serotonina y melatonina. A la vez, fortalece el sistema inmunológico, disminuye los cólicos menstruales, aumenta la resistencia, controla los pensamientos intrusivos y contribuye con la sensación de bienestar general.

Para finalizar, es importante destacar que Satya Yoga Studio está ubicado en Sant Adrià de Besòs, Barcelona. Este centro se enfoca en generar en sus alumnos verdaderas experiencias transformadoras, combinando cuerpo, prana, mente, conocimiento y bienaventuranza para viajar desde lo burdo hacia lo sutil, para producir el despertar de la conciencia. 

Una experiencia alucinante en juegos de escape para salas, en Enigma Exprés

0

Los juegos de escape son una aventura interactiva que desafía la mente y que han ganado popularidad en los últimos años. Estos entretenimientos involucran a grupos que se enfrentan a enigmas en salas temáticas, con el objetivo de resolver acertijos para escapar en un tiempo limitado.

Esta experiencia dinámica y emocionante ha cautivado a personas de todas las edades y rápidamente se ha convertido en una actividad social y de entretenimiento apreciada en diferentes partes del mundo, entre ellas España. Si bien hoy en día existen muchas empresas que ofrecen este tipo de actividades lúdicas, una de las que más destaca es Enigma Exprés, la cual tiene sedes en Madrid, Barcelona y Sevilla.

Por qué son tan populares los juegos de escape 

Muchas personas se han vuelto adictas a los juegos de escape, dado que les otorgan diversión en sus tiempos libres. Las empresas también los están implementando por el hecho de que aportan muchos beneficios organizacionales. 

Los juegos de sala se adaptan a diferentes gustos, debido a que pueden ser de cualquier temática y transcurrir en diversos escenarios, ya sean de misterio, mundos fantásticos, entre muchos otros más. Sin embargo, todos ellos tienen algo en común y es que, requieren creatividad y pensamiento lógico para resolver problemas. 

Entrar a una sala implica vivir un momento de extrema emoción, adrenalina y euforia con una dosis de suspenso. Por esa razón, las personas que participan experimentan un descanso de la rutina y se liberan del estrés.

Para las empresas estos juegos tienen muchas ventajas, una de las principales es que fortalecen el trabajo en equipo. Además, impulsan a los individuos a ser colaborativos y comunicativos. Esto es especialmente importante para los departamentos que exhiben muchas diferencias, desunión y falta de comunicación.

Los juegos de sala en Enigma Exprés

Enigma Exprés pone a disposición una extensa variedad de juegos repartidas entre sus distintas sedes. Uno de ellos es «Copycat: El Asesino del Jazz», donde los participantes deben descubrir al imitador del asesino del hacha de Nueva Orleans, el cual mata a las personas que no están escuchando jazz. Su dificultad es media-alta y pueden participar entre 2 y 8 personas. 

Por su parte, también está «Pandemia», con capacidad para entre 2 y 21 personas. Allí los jugadores deben ser capaces de detener un virus mortal que amenaza a la humanidad y que se propagó a gran velocidad a raíz de un accidente en un laboratorio. Además, deben conseguir un antídoto para la cura definitiva del virus.

La oferta lúdica incluye a otras alternativas como «El Robo de la Fórmula Secreta», «Explosión Inminente», «La Fuga del Zulo», entre otros.

En conclusión, los juegos de escape ofrecen una experiencia única y emocionante que combina retos mentales, emoción y diversión en equipo. Estas aventuras son ideales para grupos que buscan una actividad interactiva y estimulante, dado que promueven la colaboración, el pensamiento creativo y dejan recuerdos inolvidables para todos los participantes.

Cancelamos Tu Deuda En Canarias logra frenar la reclamación de un fondo buitre

0

La Ley de Segunda Oportunidad es una poderosa herramienta para las personas que ven seriamente comprometido su futuro debido a deudas que les resulta muy difícil pagar. 

En ese contexto, dicha ley se ha convertido en el recurso más valioso en la legislación española para cancelar deuda, y con esto dar la posibilidad a las personas de recuperar la estabilidad y empezar de nuevo.

De esta manera, el despacho Cancelamos Tu Deuda En Canarias ha logrado devolver la paz a una clienta que vivió una situación extrema, en la que un fondo buitre le exigía un pago inmediato.

Un remanente de deuda de 100.000 euros transferido a un fondo buitre

La firma de abogados explica que el origen de la deuda se remonta aproximadamente 10 años atrás, cuando la mujer perdió su casa tras la ejecución hipotecaria después de una ruptura sentimental. En consecuencia, quedó un remanente de deuda de más de 100.000 euros con una entidad financiera, pero ella desconocía este pasivo.

La peor parte de la historia es que la entidad cedió el remanente a un fondo buitre, que durante años se dedicó a acosar a la mujer. Esto derivó en que ella resultara afectada no solo en términos financieros, sino también en el plano emocional y psicológico.

En última instancia, el fondo buitre hizo una reclamación judicial. Aunque la cantidad que se exigía en esa ocasión era de más de 7.000 euros, es necesario tener en cuenta que el total de la deuda ascendía a 175.739,51 euros.

La asesoría adecuada

Por fortuna, la afectada decidió solicitar ayuda a Cancelamos Tu Deuda En Canarias. Al respecto, el despacho cuenta que la clienta se encontraba en una situación económica muy precaria, pero los profesionales se encargaron de analizar detenidamente la demanda, donde se evidenciaron fallos formales y jurídicos.

Basándose en esto, se desarrolló un plan estratégico legal que permitió cancelar deuda, ya que se determinó que la clienta no tenía la obligación legal de pagar. Gracias a este resultado exitoso, ahora la mujer ha podido recuperar la calma y enfocarse en volver a empezar.

La importancia del asesoramiento legal

Aunque Cancelamos Tu Deuda En Canarias ha expresado su satisfacción por haber podido cancelar la deuda de esta clienta, lamenta que muchos casos no tienen el mismo resultado, debido a que los demandados no cuentan con la asesoría adecuada y no se defienden. La consecuencia de esta circunstancia es que el proceso jurídico continúa su curso y el juez condena al deudor, lo que puede ocasionar el embargo de bienes y la confiscación del salario.

Por ello, el bufete insta a todas las personas a buscar el asesoramiento de abogados especializados en cancelación de deuda, puesto que en muchas ocasiones se puede conseguir que el proceso se archive o, al menos, que se reduzcan las cantidades en reclamación.

En tal sentido, la firma pone a disposición los servicios de sus profesionales, quienes garantizan que en todo momento llevarán a cabo las acciones necesarias dentro del marco legal para defender los intereses de sus clientes.

Padeco Global habla de la importancia de contar con un buen posicionamiento en marketplaces

0

En los últimos años, los marketplaces se han consolidado como una de las principales plataformas para realizar transacciones de compraventa en línea.

Tanto para quienes desean iniciar en el mundo del comercio electrónico, como para quienes tienen una tienda online y esperan alcanzar nuevos clientes en mercados diferentes, estos espacios destacan como una excelente alternativa.  

Sin embargo, posicionar una marca en un marketplace puede resultar un proceso complejo, ya que requiere de estrategias específicamente diseñadas con este fin. En ese sentido, el equipo de Padeco Global se ha enfocado en proporcionar la asistencia necesaria a las marcas interesadas en diferenciar sus productos o servicios en los principales marketplaces existentes hoy día.

¿Por qué vender en un marketplace?

Según estadísticas recientes, el número de compradores online ha superado los 24 millones de usuarios españoles. Esto demuestra que el uso de los e-commerces es cada vez más generalizado, a pesar de que los hábitos de compra varían en función de la edad de los compradores.

La proliferación de los marketplaces es un fenómeno notable en este contexto, destacándose como una fuente valiosa de información sobre los productos que una persona desea comprar. En ese sentido, este tipo de plataformas figuran como un excelente canal de ventas complementario donde las marcas pueden vender incluso aquellos productos que no se comercializan en otros canales de ventas. Tener presencia en los marketplaces también supone la posibilidad de llegar a un mayor volumen de tráfico.

Los marketplaces además, proporcionan a los usuarios mayor confianza y credibilidad en cuanto a las marcas, lo cual resulta una excelente opción especialmente para quienes se inician en el camino del e-commerce. Por otra parte, esta plataforma puede convertirse en un canal de exportación para las empresas que deseen vender en el extranjero.

Agencia internacional especializada en marketplaces

A pesar de las notables ventajas que ofrece, posicionarse en un marketplace puede convertirse en un desafío para quienes no conocen el funcionamiento de estas plataformas. En Padeco Global es posible encontrar un equipo de expertos enfocados en ayudar a las marcas a lograr este objetivo.

Esta agencia especializada y certificada en marketplace como Amazon, ha brindado acompañamiento a más de 300 marcas en sus procesos de ventas en el gigante del e-commerce. Gracias a sus servicios integrales de marketing, analytics, training, entre otros, los profesionales de esta agencia logran posicionar, internacionalizar e impulsar negocios de todos los sectores, ayudándoles a escalar y aumentar sus ventas en los marketplaces.

Hasta la fecha, Padeco Global ha logrado gestionar más de 300 proyectos, generando a las marcas un promedio de 150 % de ventas, cifras que le han llevado a convertirse en un referente para el posicionamiento de negocios dentro de los principales marketplaces del mundo. 

Avannubo destaca como proveedor global de servicios digitales

0

Hoy en día, las empresas cuentan con la necesidad de acceder a servicios tecnológicos que les permitan seguir el ritmo de las últimas tendencias e innovaciones en aspectos como, por ejemplo, telecomunicaciones.

En este contexto, Avannubo destaca como una empresa líder en soluciones integrales a nivel internacional. En particular, esta firma se especializa en telecomunicaciones, incluyendo la implementación de múltiples instalaciones, herramientas innovadoras y procesos de transformación digital. En todos los casos, el enfoque de esta compañía se centra en la adaptabilidad y la atención personalizada. 

Un amplio catálogo de servicios

Avannubo no solo ofrece servicios, sino una asociación estratégica que impulsa la competitividad y el desarrollo de sus clientes. Esto incluye apoyo tecnológico, soporte técnico 24/7 y programación web a medida. Gracias al compromiso que esta firma sostiene con la calidad y la innovación, se ha convertido en un socio confiable de múltiples clientes.

Además, esta empresa se posiciona como un referente en servicios tecnológicos al ofrecer una variedad de propuestas. Uno de los factores que distingue a esta compañía en el mercado es su marcado enfoque integral y su capacidad de adaptación a las necesidades empresariales. En el campo de la programación, destaca por su trabajo con plataformas como WordPress y PrestaShop. Además, Avannubo aplica tecnologías de vanguardia como Laravel y ReactJS. Por otro lado, su equipo de especialistas ofrece la posibilidad de diseñar o rediseñar sitios web, con el objetivo de conseguir un mejor rendimiento. 

Otro de los servicios que proporciona esta empresa es el de apoyo durante un proceso de transformación digital. Para ello, un grupo de consultores se encarga de definir las necesidades de cada empresa junto al cliente. De este modo, es posible poder trabajar en estrategias para lograr objetivos específicos.

Esta variedad de propuestas da cuenta de la versatilidad con la que Avannubo trabaja para generar soluciones personalizadas y aportar a la optimización y modernización de las plataformas digitales de sus clientes. 

Avannubo cuenta con una cartera internacional de clientes

En sus inicios, alrededor de 2005, esta empresa estuvo dedicada a la instalación de centrales telefónicas y cableado. A lo largo del tiempo, Avannubo ha evolucionado para convertirse en una referencia en soluciones integrales para corporaciones.

Desde Barcelona, esta compañía ha conseguido expandir su clientela a empresas de Estados Unidos, Alemania e Italia, entre otros países. Este alcance internacional da cuenta del prestigio y calidad de los servicios que se ofrecen. Más que como proveedores, esta firma se presenta como un aliado estratégico que busca el máximo desarrollo tecnológico de cada organización.

Gracias a los servicios tecnológicos que ofrece Avannubo, una empresa puede mejorar su competitividad y optimizar sus recursos físicos y digitales.

‘Écfrasis’, de Alfredo Piquer Garzón; poesía, plástica y música

0

Reciente, los lectores pueden encontrar en las librerías de toda España un interesantísimo anaquel del escritor y pintor Alfredo Piquer Garzón: Écfrasis (editado por Cuaderno del Laberinto), que recoge una serie de artículos sobre poesía, música y plástica.

«Écfrasis» es la descripción literaria de una obra artística. En términos generales, y tal vez desde una acepción actual y más amplia, la explicación verbal de una imagen. Por tanto, la écfrasis establece uno de los vínculos tradicionales entre literatura y plástica. Como paradigma, Homero describe minuciosamente, en el libro XVIII de la Iliada, las escenas representadas en el escudo de Aquiles labrado por Hefaistos, tal como recoge la cubierta de este libro.

Redactados de manera independiente y a lo largo de un periodo que va desde el año 2008 hasta el 2022, los temas de los artículos que componen este libro son diversos, pero, sin embargo, existe un hilo evidente que los vincula en mayor o menor grado como sea tal vez y sobre todo la poesía misma; tal vez en ese contenido tácito esté su común denominador; incluso en los referidos a música, en los que subyace asimismo un significado poético.

A lo largo de sus páginas se encuentran personajes tan fascinantes como Henri Fantin-Latour, Jacques Offenbach, Manuel Machado, Swinburne, Poe, Julio Verne, Zenobia y Juan Ramón, Luisa Casati Stampa, D’Annunzio o Joan Báez; así como temas tan sugerentes como Muerte y Poesía, Hillbilly, Country, Bluegrass y Folk, Litografía y Música o La Dama de Shalott.

Una obra que, además, se alzó con el galardón del IV Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Pensamiento entre 51 originales recibidos de 10 países.

—¿Qué va a encontrar el lector bajo el título de Écfrasis?

—Soy consciente de que tal vez para una mayoría el término pueda resultar inusual y por eso algo enigmático. Es un término propio de la historiografía del arte. Desde su etimología griega significa descripción literaria de una obra artística. Pero quizá pueda llamar la atención precisamente por eso, por su incógnita inicial. El paradigma de la écfrasis es la descripción del poeta griego Homero del escudo del héroe Aquiles en la Ilíada.

En el libro hay, por tanto, una serie de artículos que se refieren a temas de la historia del arte, de la literatura y de la música, y tal vez se centra sobre todo en la poesía, un poco como leitmotiv, o a modo de hilo conductor interno, que estructura o vértebra unos y otros.

Se trata de artículos escritos en un periodo de tiempo largo sobre temas tales como la música de Wagner o de Offenbach, las leyendas artúricas o la poesía victoriana y la pintura prerrafaelista, hasta la poesía de Manuel Machado o de Juan Ramón Jiménez y la música folk norteamericana ya en el siglo XX, hay un panorama en el que se puede espigar una lectura personalizada que espero resulte del mismo interés que a mí me ha suscitado su escritura.

—Nos encontramos personajes tan fascinantes como Henri Fantin-Latour, Charles Swinburne, Poe, Julio Verne… Claramente, hay una predilección por finales del siglo XIX.

—En orden cultural el siglo XIX es fascinante. El mundo está ya en puertas del proceso de globalización, pero paradójicamente parte del planeta permanece aún inexplorado. Los países occidentales conservan o buscan todavía rasgos de identidad propios; los hitos de la cultura presentan entonces también características de intensidad especial. Así, al menos, las vemos ahora, porque es verdad que la historia se construye de modo parcial. Pero el valor de lo que hay es objetivo. Por otro lado, los diferentes terrenos de manifestación y creación cultural se relacionan entre sí, se interconectan: la obra litográfica de Fantin-Latour es un claro homenaje a la música de Wagner, Brahms, Schumann o Berlioz que además es vanguardia en ese momento. Quizá porque en el verdadero arte hay siempre una actitud progresista. En la pacata Inglaterra victoriana, la poesía de A. C. Swinburne es rompedora, es iconoclasta, pero de una hondura especial; lamentablemente, no muy conocida ni editada aquí. Qué decir de las novelas de Julio Verne, que se han visto siempre como literatura infantil de aventuras o de ciencia ficción, cuando en realidad contienen una información geográfica y científica notable, como síntoma de los avances tecnológicos de su época y, sobre todo, como he tratado de poner de manifiesto, con un fondo poético especial. Al igual que Edgar Allan Poe, cuyos personajes, sobre todo los femeninos, son absolutamente poéticos. En conjunto, el siglo XIX es efectivamente una época culturalmente fascinante.

—También en el libro nos encontramos con su gran amor hacia la litografía.

—Creo que efectivamente queda de manifiesto y me he puesto en evidencia. La litografía ha sido mi profesión. Estudié y aprendí su técnica en la Escuela de Artes Aplicadas y después en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, y a mi vez la he enseñado y transmitido a las promociones de alumnos de Bellas Artes a lo largo de bastantes años en la Facultad, donde ha sido posible trabajar con las antiguas prensas francesas y sobre las piedras litográficas, exactamente igual que Toulouse-Lautrec o el propio Fantin-Latour. Publiqué hace tres años un manual explicativo y práctico de su técnica. La litografía permite reproducir en el papel de las estampaciones resultantes el dibujo directo de la mano del artista sobre la piedra. 

Pero la litografía tiene una importancia histórica enorme: es el origen y precedente directo de muchas otras técnicas de impresión actuales, como el offset o la electrografía; y en su momento revolucionó radicalmente la tecnología de impresión existente basada solamente en la tipografía y las ilustraciones en relieve. Además, supuso el auge de la prensa periódica, del cartel publicitario, etc., y muchos otros ámbitos de difusión. Y, por tanto, de la crítica política y social, de la propaganda, de la publicidad, etc., ya que respondía eficazmente a la actualización de lo tecnológico acorde con el número y la realidad social. Permitió la convivencia de sus tareas y cometidos industriales y comerciales con sus fines estrictamente artísticos. Está, por tanto, directamente relacionada tanto con la difusión masiva como con el arte, la literatura e incluso la música. Desde ese doble conocimiento de su técnica y su significado histórico se comprende la verdadera identidad del trabajo tanto de los artistas como de los impresores en su contexto original. 

—Los prerrafaelitas están muy presente en sus ensayos.

—La Inglaterra de la segunda mitad del siglo XIX es en cierta medida sórdida y también prosaica. El país se sumergía rápidamente en un proceso de industrialización con todo lo que ello conllevó en sus inicios: cinturones fabriles, aumento de la diversificación social, despoblamiento rural, incremento de la clase obrera y el proletariado, etc.

De ahí la necesidad de artistas y poetas como contrapunto a ese ambiente gris y de esa sordidez. Por otro lado, el siglo XIX supone para muchos países el momento de búsqueda de sus raíces nacionales, de las propias señas de identidad, de las características individuales que conformaban su idiosincrasia peculiar e histórica.

No cabe duda cabe que las leyendas artúricas y la tradición medieval están presentes tanto en la plástica del grupo prerrafaelita como en su poesía, y por eso también Shakespeare, otra referencia evidente en todo ese trabajo creativo.

El arte prerrafaelita pone entonces la contrapartida de leyenda, de espiritualidad, de poesía y también de color en esa Inglaterra industrial y gris que fue en buena medida la época de la reina Victoria. Por otro lado, la influencia del prerrafaelismo en los movimientos posteriores —tanto plásticos como literarios: modernismo, simbolismo o parnasianismo— fue desde luego notoria. 

—Háblenos sobre su fascinación por La Dama de Shalott.

—Es cierto. Como he contado en el propio artículo del libro, conocía la canción de la cantante canadiense Loreena Mckennitt. De ahí parte el inicio de mi interés por la leyenda de la Dama de Shalott, y también porque precisamente los pintores victorianos la representaron en numerosas ocasiones; en concreto y en esa estela del prerrafaelismo, William Waterhouse.

Pero la letra de la canción de Loreena Mckennitt era precisamente el poema que tal vez dio más fama al personaje: la Dama de Shalott de Alfred Tennyson, que en ese contexto de la Inglaterra victoriana lo retomó de la leyenda artúrica para recrearlo a su modo y reconstruyó quizá el carácter y el halo de misterio de la dama, más allá del propio relato antiguo.

Y había que rastrear el origen del personaje que efectivamente se remontaba en el contexto de las leyendas artúricas a la alta Edad Media, y que a través de los diferentes entornos, desde Geoffroy de Monmouth, Chrétien de Troyes o Thomas Malory, ya en el Renacimiento, había llegado hasta Alfred Tennyson en el siglo XIX, e incluso hasta la música y diría que al imaginario colectivo, ya en el siglo XX. 

La Dama de Shallott ha sido uno de los temas que me ha permitido estructurar precisamente la filogénesis, creo que verosímilmente, de una serie de factores seguramente ya conocidos, pero tal vez faltos de conexión. 

—Otro personaje que aparece en Écfrasis es Zenobia Camprubí Aymar, que parece que siempre se menciona ligada a su marido, el premio nobel Juan Ramón Jiménez.

—Cayó en mis manos el libro, de Juan Ramón Jiménez, Diario de un poeta recién casado (de 1916), que me había interesado desde hacía tiempo y no había leído. Me incidió particularmente lo que en realidad es el canto enamorado del poeta a su mujer Zenobia Camprubí, en un viaje a Estados Unidos; canto enamorado que añade además a su lirismo la inspiración que proporcionaba la travesía del mar. Si bien, que el propio autor define como «breve guía de amor por tierra, mar y cielo».

De la cierta exégesis del libro se pone de relieve enseguida la importancia y el valor del objeto de los poemas de Juan Ramón: su esposa Zenobia. Dice el aforismo, en una derivación del sentido del francés «cherchez la femme«, que «detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer». Y es el caso, porque Zenobia Camprubí, implicada durante la segunda república española en actividades que llamaríamos hoy feministas, bien es verdad que en una época en que solamente las mujeres que aunaban formación intelectual y posibilidades económicas se proyectaban hacia una labor altruista, pero de méritos sobrados en cuanto a su tarea y su actividad personal para destacar con brillo y entidad personal propios, quiso voluntariamente permanecer detrás de Juan Ramón y dejar al poeta la primera posición.  

Pero qué duda cabe además de que fue ella precisamente el acicate, el estímulo que empujó siempre la tarea del poeta. La puesta en relieve y en valor de la figura de la mujer no es algo que haya que buscar deliberadamente cuando se glosa la figura —por otro lado, fundamental— de Juan Ramón, sino algo que fluye y se manifiesta espontáneamente, precisamente por su propio relieve intrínseco.

—¿Qué supone el apoyo de haberse alzado con el IV Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Pensamiento con esta obra?

—Confieso que presenté el libro al concurso sin demasiada esperanza, porque se trataba de un conjunto de artículos que, aun con vínculos entre sus temas, eran independientes; no era un ensayo único. La sorpresa y la alegría fueron aún mayores porque a posteriori tuve el dato de que se habían presentado un buen número de originales de diferentes países.

Para mí, desde luego, el premio supone reconocimiento a una labor y sobre todo a una inquietud que no es solamente lírica, sino que quiere ser, y creo que debe ser, también intelectual; diría necesariamente, y en el mejor sentido del término.

Por tanto, el aliciente para seguir escribiendo aún con más énfasis si cabe y la gratitud a la editorial convocante, Cuadernos del Laberinto, por la labor editorial y cultural que lleva a cabo eficazmente desde hace años de manera ya sobradamente acreditada. 

—¿Cómo ve la vida cultural en la España de hoy en día?

—No me atrevería a hablar en términos generales o nacionales, porque no tengo demasiada perspectiva de lo que pueda suceder en otras regiones o ciudades, y muchas veces es sorprendente la ventaja que suponen determinados hitos fuera de lo que consideramos la metrópolis. España ha sido desde siempre un país con vocación cultural y, sin embargo, maltratado. Durante largos periodos y aún recientemente, por determinadas políticas y también por los medios de masa, actualmente muchos al servicio precisamente de esos mismos intereses, no precisamente culturales. Algunos hechos recientes de censura de obras teatrales y otros espectáculos me parecen absolutamente intolerables en una sociedad libre, democrática y mínimamente culta. 

Aunque se ha incrementado y ha cambiado para bien la concepción de los museos, por ejemplo, echo de menos el ambiente de efervescencia de las artes plásticas que hubo en los 70 y 80, por ejemplo, y que ha desaparecido. 

Si hablamos de poesía, es verdad que se ha producido en la actualidad una especie de eclosión de autores y publicaciones, pero creo que hay en ello mucho de negocio y oportunismo mediático y carencia de un criterio, a veces de mínima calidad literaria. Son muchos los vectores y compleja la valoración, pero creo con todo que la perspectiva debe ser siempre positiva.

Roses to Love crea diseños únicos y sostenibles para eventos

0

En la búsqueda constante de elegancia duradera, las rosas preservadas han emergido como la opción predilecta frente a las flores frescas en la esfera de la decoración para eventos y negocios. Este creciente protagonismo no es casualidad; más bien, es el resultado de una combinación única de características que han conquistado corazones y espacios con su encanto perdurable. Se trata de flores 100 % naturales, que han sido preservadas.

El proceso de preservación de flores implica la sustitución de la savia natural de la planta por una solución especial que mantiene su estructura celular y apariencia original. En el caso de las rosas preservadas, se seleccionan cuidadosamente flores en su punto óptimo de frescura, y luego se sumergen en una mezcla natural. A medida que la planta absorbe esta solución, se elimina gradualmente la humedad natural de sus tejidos, preservando su forma y color. El resultado es una flor que retiene su belleza, pero con una durabilidad excepcional, lo que la convierte en una elección sostenible y estéticamente atractiva para la decoración de interiores.

Este cuidadoso tratamiento, que preserva la condición orgánica y el esplendor de la rosa por mucho tiempo, no requiere de la luz solar o el agua como en el caso de la flor fresca. Razón por la cual, emerge como una alternativa ideal de confección de diseños florales.Su larga duración y su bajo consumo de energía las hacen totalmente ecológicas.

En este marco, Roses To Love ofrece diseños exclusivos con una extensa variedad de composiciones de rosas preservadas, con diversos colores y diseños que permiten decorar eventos, bodas, comercios y empresas.

El valor añadido que la decoración con rosas aporta a cualquier evento

Roses To Love es una marca especializada en la creación y entrega de arte floral, diseñado con rosas preservadas que resultan aptas para aplicar a toda clase de situaciones, celebraciones u obsequios personales o corporativos. Las flores “eternas” son un emblema distintivo de la marca fundada por Ana Martínez, una apasionada por el mundo floral y el diseño de interiores, que se propuso dar vida a un servicio innovador que hoy en día contribuye a decorar cualquier estancia bajo parámetros de sensibilidad, buen gusto y creatividad.

Los diseños de rosas y las colecciones que ofrece la marca destacan por un avanzado proceso natural que dista totalmente de las técnicas de liofilización o deshidratación empleadas habitualmente por los fabricantes. Este tratamiento con sustancias biodegradables al 100 % asegura un aspecto joven, original y fresco del producto, al igual que una estética perdurable en el tiempo.

El arte floral añade un toque elegante, exquisito y romántico a los salones de eventos corporativos, bodas o fiestas familiares. En ese sentido, las composiciones florales de Roses To Love reúnen múltiples características decorativas como otorgar belleza intemporal y longevidad duradera a los entornos, la posibilidad de facilitar una libertad creativa con opciones personalizadas y la versatilidad de ornamentación, ya sea desde piezas pensadas para ramos de novia y centros de mesa hasta decoraciones colgantes en pistas de baile.

A su vez, el packaging sofisticado y exclusivo de la marca también colabora para la fidelización de clientes en acontecimientos empresariales o como detalle imborrable de celebraciones significativas.

Una exclusiva selección de rosas preservadas

El equipo creativo de Roses To Love ofrece una extensa colección online de rosas preservadas, en la cual se encuentran alternativas de cajas de flores, bouquets y cestas florales de diversos colores y tipos. En la web, el usuario puede desde personalizar un arreglo floral a través del espacio Atelier Boutique o escoger exquisitas alternativas predefinidas (Colección Diamante, París, Mónaco, Florencia, Infinity Gold, etc.)

Roses To Love, en definitiva, destaca con composiciones florales eternas, sostenibles y versátiles que imprimen clase, personalidad y sofisticación a cualquier evento o celebración.

¿Cómo afecta la humedad en casa en la salud de la familia?, por Humydry

0

Con más de 35 años de experiencia, Humex S.A., destaca en la fabricación y comercialización de productos orientados a mejorar el ambiente y la salud de la familia en hogares de todo el mundo. Desde La Canonja, un pueblo en la provincia de Tarragona, ofrecen soluciones efectivas para combatir los problemas asociados con el exceso de humedad en casa y la condensación, bajo la marca Humydry

La importancia de un hogar saludable

Con una trayectoria que abarca más de 35 años, Humex S.A. se posiciona como una de las pioneras en la industria al ser una de las primeras empresas en ofrecer soluciones a los problemas de la humedad. Su enfoque innovador se refleja en la utilización de productos basados en cloruro de calcio, bajo la reconocida marca Humydry.

Estos productos, fáciles de usar, altamente efectivos y económicos, han beneficiado a millones de hogares alrededor del mundo, abordando de manera eficaz los desafíos asociados con el exceso de humedad y la condensación. La valiosa experiencia acumulada a lo largo de los años ha permitido a Humex S.A. mantenerse a la vanguardia mediante una constante innovación y el desarrollo de nuevos productos, consolidándose como una de las principales alternativas en la creación de soluciones de calidad y valor para los consumidores.

En Humex S.A., comprenden que cuidar a los seres queridos implica crear un entorno saludable en casa. A menudo, se subestima el impacto que el exceso de humedad puede tener en la salud de la familia. No es solo un problema estético, sino una amenaza silenciosa que puede desencadenar problemas respiratorios graves.

La presencia de humedad puede dar lugar a la proliferación de ácaros, la formación de moho y hongos, entre otros problemas. Estos elementos, presentes en un entorno con exceso de humedad, pueden desencadenar problemas respiratorios como asma, tos, sibilancias y dificultades respiratorias. Los estudios demuestran que la probabilidad de desarrollar asma en niños se duplica en ambientes con alto contenido de humedad.

La solución de Humydry para un hogar saludable

Humex S.A., a través de Humydry, es consciente de los riesgos del exceso de humedad y ofrece soluciones fáciles, económicas y efectivas. La gama de productos antihumedad, que funcionan a base de cloruro de calcio, absorben la humedad del ambiente, manteniendo niveles óptimos entre el 40% y 60%. Estos productos trabajan las 24 horas, no consumen electricidad ni generan ruido y son recargables.

Los deshumidificadores de Humydry no emiten sustancias tóxicas en el ambiente y son completamente seguros para su uso en el hogar. Se recomienda ubicarlos en lugares seguros y protegidos, minimizando riesgos de vuelcos y derrames. Además, muchos de estos deshumidificadores también actúan como ambientadores, ofreciendo fragancias como lavanda, manzana, limón o melocotón para mejorar la calidad del aire. En resumen, la marca Humydry de Humex S.A., proporciona soluciones integrales para el cuidado de la salud de la familia, al enfocarse en mantener cada rincón de la casa libre de humedad.

Equilibrio corporal con el Pilates Terapéutico de CENTRO AVANCE

0

En los últimos años, el Pilates Terapéutico se ha posicionado como una disciplina ampliamente reconocida en el ámbito de la salud y bienestar. Su enfoque preciso y su capacidad de abordar diferentes disfunciones musculoesqueléticas, han hecho de este una herramienta clave para la prevención y tratamiento de lesiones en la espalda, así como otros problemas de salud.

En ese sentido, el CENTRO AVANCE se distingue como una de las principales referencias para la práctica de Pilates Terapéutico en Murcia. Este espacio se caracteriza por ofrecer soluciones individuales a cada uno de sus pacientes en función de sus necesidades, así como en incorporar el Pilates en sus terapias para prevenir diferentes lesiones.  

¿Cuál es el enfoque del Pilates Terapéutico?

El Pilates Terapéutico es usado para tratar las disfunciones que se producen a nivel musculoesquelético, ya que combina la activación de los diferentes tipos de musculatura, el control postural, la concentración y la respiración. Por tanto, con la práctica de Pilates Terapéutico, los pacientes pueden obtener múltiples beneficios, como pueden ser el aumento de fuerza, movilidad articular y flexibilidad, mejorar la postura y promover la relajación, disminuyendo así el estrés y la ansiedad.

¿Cómo puede el Pilates Terapéutico contribuir a la prevención de lesiones de espalda en comparación con otras formas de ejercicio?

En Pilates Terapéutico se trabaja de forma muy exacta el control abdominal mediante la activación del músculo transverso del abdomen, a través de la respiración. También se consigue una correcta alineación de la columna por medio de la estabilización, tanto escapular como pélvica. Y, por supuesto, con la correcta realización de los diversos ejercicios se produce una contracción de la musculatura del plano más profundo de la columna vertebral.

Todos estos elementos convierten al Pilates Terapéutico en una herramienta ideal para prevenir todo tipo de lesiones musculoesquelético.

¿Cuál es la filosofía y enfoque específico de CENTRO AVANCE para la incorporación del Pilates en programas de rehabilitación y fisioterapia?

El enfoque que le damos al Pilates Terapéutico, es hacer al paciente partícipe de su propia recuperación y guiarlo hacia una terapia más activa, para que una vez recuperado de su lesión mantenga los efectos positivos, y así evitar recidivas en su lesión.

¿Cuáles son los beneficios clave que los pacientes pueden esperar al participar en sesiones de pilates en su centro?

El principal beneficio clave que notarán los pacientes que realicen Pilates de manera continuada será el de poder realizar movimientos sin ningún tipo de dolor, además se encontraran más ágiles, más fuertes y flexibles, tendrán un mayor control sobre su postura y su cuerpo. También, encontrarán motivación para continuar fuera del centro una vida más activa y dejar a un lado la vida sedentaria.

¿Cómo adaptan los ejercicios de Pilates para satisfacer las necesidades individuales de los pacientes con problemas de espalda?

En CENTRO AVANCE siempre conocemos cada patología de todos nuestros alumnos y sus condiciones físicas. Por lo tanto, en todas las clases enseñamos diferentes variantes de un mismo ejercicio para que cada alumno se sienta cómodo y seguro con el nivel del ejercicio. 

Nuestro objetivo es que los alumnos se vean capaces de hacer todos los ejercicios sea cual sea el nivel. No obstante, nuestros grupos siempre están divididos por niveles para que los nuevos alumnos se vayan adaptando con facilidad al Método Pilates.

¿Qué tipos de lesiones de espalda o afecciones suelen tratarse con éxito mediante el Pilates Terapéutico?

El Pilates Terapéutico es una gran herramienta para tratar patologías de origen vertebral, ya sean, hernias o protusiones discales, escoliosis y cervicalgias. Por otro lado, mediante el trabajo de fuerza que realizamos en nuestras clases de Pilates, están indicadas todas las patologías a nivel óseo, ya sean artrosis, osteoporosis u osteopenia. Y, por supuesto, todas las afecciones que cursen con dolor crónico, ya que gracias al Pilates Terapéutico trabajamos el componente biopsicosocial de nuestros pacientes.

¿Ofrecen programas de Pilates específicos para personas que buscan prevenir lesiones de espalda o mejorar su salud lumbar en general?

Como ya hemos comentado antes, el Pilates Terapéutico es una herramienta que trabaja a nivel global todo nuestro cuerpo y mente.

¿Qué consejos o recomendaciones pueden dar a las personas que deseen incorporar el Pilates como parte de su rutina para prevenir lesiones de espalda?

En primer lugar, que vengan con ganas de probar esta disciplina y no tengan miedo de realizar algunos ejercicios, ya que están supervisados por fisioterapeutas especializados en Pilates. 

La parte positiva del Pilates es que si los pacientes son constantes acudiendo a nuestras clases, notarán resultados desde el primer mes y añadirán esta práctica sin problemas en su rutina diaria.

Haciendo énfasis en la frase de Joseph Pilates, «La buena condición física es el primer requisito para la felicidad”: el Pilates Terapéutico se sitúa como una opción valiosa para mejorar la calidad de vida, así como el bienestar físico y mental de los individuos. El abordaje de esta disciplina desde un enfoque holístico en espacios como CENTRO AVANCE, permite que las personas de todas las edades y condiciones físicas puedan beneficiarse de su práctica, ofreciendo un camino hacia una vida más saludable.

Regent Seven Seas Cruises y su última mejora gratuita de dos categorías de suite en más de 430 viajes

0

Mejora gratuita de 2 categorías de suite y depósito reducido en todos los viajes desde enero de 2024 hasta junio de 2026

Además, ahorros de hasta el 20 % en 30 itinerarios especialmente seleccionados

MIAMI, enero de 2024 – Regent Seven Seas Cruises ha lanzado su promoción “Upgrade Your Horizon”, invitando a los pasajeros a disfrutar de una experiencia única a bordo de sus barcos de lujo con una generosa mejora gratuita de 2 categorías de suite hasta suite Penthouse (Categoría A) en cruceros seleccionados con salida entre enero de 2024 y junio de 2026.

Los pasajeros también podrán beneficiarse de la flexibilidad de un depósito reducido al 50% para asegurar la suite y el itinerario de sus sueños con anticipación. Además, Regent ofrece importantes ahorros de hasta un 20% en 30 viajes seleccionados. La oferta incluye todos los barcos de la flota y está disponible hasta el 29 de febrero de 2024.

“Estamos entusiasmados de que nuestros clientes aprovechen esta nueva y generosa oferta para ayudarlos a planificar su próximo crucero a algunos de los destinos más buscados del mundo”, dijo Andrea DeMarco, presidenta de Regent Seven Seas Cruises. “Con nuestro magnífico nuevo barco, Seven Seas Grandeur™, realmente tenemos la flota más lujosa del mundo™, que ofrece una amplia gama de viajes que incluyen experiencias altamente inmersivas incluidas. Con un servicio excepcional a bordo, un espacio incomparable en el mar, con nuestro alojamiento exclusivamente en suites y con veranda privada, y una excelente gastronomía servida en restaurantes bellamente diseñados, estamos brindando a los pasajeros todas las razones posibles para disfrutar de su próximo viaje con Regent”.

La mejora gratuita de 2 categorías de suite brinda a los pasajeros la oportunidad de disfrutar de suites que ofrecen aún más espacio y beneficios adicionales, como una noche de hotel antes del crucero incluida al reservar una suite Concierge, o el servicio de un mayordomo personal al hospedarse en una Penthouse Suite.

El lujo del todo incluido de Regent Seven Seas

El lujoso todo incluido de Regent significa que los pasajeros pueden disfrutar de unas vacaciones en crucero relajadas, que incluyen excursiones en tierra ilimitadas, cocina gourmet en una gran variedad de restaurantes de especialidades y lugares para cenar al aire libre, excelentes vinos y licores, minibar en la suite reabastecido a diario, entretenimiento, acceso ilimitado a Internet, servicio de lavandería, propinas a bordo, traslados entre el hotel y el barco y una noche de hotel antes del crucero para los pasajeros que se alojen en suites de nivel Concierge y superiores.

Regent Seven Seas Cruises ha destacado una serie de viajes cautivadores para ayudar a planificar la próxima experiencia en el crucero de los sueños con verdadero lujo todo incluido. 

A bordo del Seven Seas Explorer 

Flores, torres y templos.

De Tokio a Tokio.

Salida 5 de marzo de 2025 – 14 noches.

15 % de ahorro.

Los pasajeros podrán disfrutar de los colores primaverales de Japón con un crucero de ida y vuelta desde Tokio que visita Kioto, Seúl y Shanghai con dos días navegando por el Mar de China Oriental. Con hasta 44 excursiones en tierra incluidas, los pasajeros podrán sumergirse en los impresionantes y antiguos santuarios de Kioto, deslumbrarse con el Changdeokgung en Seúl, declarado Patrimonio de la Humanidad, y empaparse del esplendor de Shanghai con paseos por el legendario paseo marítimo, conocido como el Bund. Podrán explorar la Ciudad Vieja para ver el Jardín Yuyuan de 400 años de antigüedad, conocer la historia de la ciudad en el Museo de Historia de Shanghai y disfrutar de comida callejera dondequiera que vayan, desde pasteles de concha de cangrejo hasta albóndigas. El crucero comienza y termina en la bulliciosa metrópolis de Tokio, donde se pueden explorar templos históricos como Senso-ji, visitar el glorioso Palacio Imperial, comprar hasta hartarse en Ginza y tomarse un selfie en el cruce de Shibuya.

Seven Seas Grandeur

Tierras antiguas y lugares históricos.

De Atenas (El Pireo) a Estambul.

Salida 30 de mayo de 2024 – 12 noches.

20 % de ahorro.

Este crucero a bordo del barco más nuevo de Regent se despide de la histórica Atenas (El Pireo), hogar de maravillas tan magníficas como: la Acrópolis, el Partenón, las sinuosas calles atmosféricas de Plaka y el Templo de Atenea Niké, antes de hacer escala en Grecia. Paraísos como Mykonos, Gythion, Katakolon y la exuberante y romántica isla de Corfú, con su pintoresco paisaje costero, playas solitarias y pueblos de estilo Adriático. Lo siguiente en el viaje es la pintoresca Dubrovnik, Croacia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y Kotor, Montenegro. Luego, Seven Seas Grandeur se dirige a Santorini, Grecia y la metrópolis clásica de Éfeso (Kusadasi), Turquía, antes de hacer escala en Kavala/Philippi, Grecia, y pasar la noche en Estambul, Turquía, para completar la navegación. Los pasajeros pueden disfrutar de hasta 81 excursiones en tierra incluidas, entre las que se incluyen la oportunidad de saborear delicias y vinos locales croatas y griegos, o explorar las maravillas otomanas de Estambul.

Seven Seas Mariner

Maravillas nórdicas.

De Copenhague a Ámsterdam.

Salida 23 de julio de 2024 – 20 noches.

20 % de ahorro.

Con hasta 66 excursiones en tierra incluidas, este viaje es un festín para los sentidos, con escalas en Dinamarca, Suecia, Noruega, Escocia y los Países Bajos, con pernoctaciones en Oslo y Ámsterdam. Los puntos destacados incluyen la cosmopolita Kristiansund de Noruega con su atmósfera cultural y tranquila, su combinación de arquitectura contemporánea y tradicional y su belleza natural. Mientras tanto, en Hammerfest, se pueden observar los renos, a la vez que se camina hasta la cima del monte Salen para disfrutar de vistas panorámicas del fiordo. Explorar las ruinas de la Edad de Piedra, los páramos cubiertos de brezos y las escarpadas tierras altas escocesas en Lerwick, capital del archipiélago de las islas Shetland, y a poca distancia de Ámsterdam, IJmuiden tiene playas, dunas de arena y paisajes pintorescos, así como el mercado de pescado más grande del país. Se considera la puerta de entrada de Holanda Septentrional al Mar del Norte, al principio de un canal que conduce directamente a la capital de Holanda.

Seven Seas Navigator

Maravillas asiáticas y delicias árabes.

De Bangkok a Abu Dabi.

Salida 5 de abril de 2024 – 20 noches.

20 % de ahorro.

Este crucero, que comenzará con una noche en Bangkok, Tailandia, también deleitará a los pasajeros con maravillas asiáticas y árabes, como Singapur, Malasia, Sri Lanka, India y los Emiratos Árabes Unidos. Una parada en Ko Samui, Tailandia, ofrece deslumbrantes arrecifes de coral y bosques tropicales vírgenes, mientras que en la histórica capital de Malasia, Kuala Lumpur (Port Klang), los huéspedes pueden explorar restos coloniales, mercados locales y una fusión de culturas en colisión. El Seven Seas Navigator pernocta en Penang, Malasia y Phuket, Tailandia, y con hasta 64 excursiones en tierra incluidas, hay tiempo para disfrutar de las bulliciosas ciudades de Mumbai, India y el hogar de los tradicionales zocos árabes, Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

El caso de Gonzalo de la Campa; de estar en el paro a tener una academia con más de 15.000 alumnos

0

Las ventajas de las nuevas tecnologías de la comunicación facilitan la creación de iniciativas comerciales que generen más dinero y más tiempo libre a quienes se atreven a emprender más allá de un empleo formal.

Cada vez es más asequible crearse un empleo en internet y poder generar ingresos trabajando desde casa. Eso es lo que le sucedió a Gonzalo de la Campa, autor del libro Vivir en Sábado (Nº1 en Ventas en Amazon) y youtuber español con más de 100.000 suscriptores en YouTube que pasó de estar en el paro a generar más de 10.000 € limpios todos los meses trabajando desde casa menos de 3 horas al día.

Su historia empezó cuando, de un día para otro se ve sin trabajo, debido a los recortes de la crisis y además, su mujer, por haberse quedado embarazada, también es despedida de su empresa. Ambos en paro y con un bebé de 6 meses, deciden emprender en internet en distintos sectores.

Gonzalo empieza a trabajar como diseñador web especialista en WordPress fundando una página web y al poco tiempo emprende en la creación de cursos en Escuela Emprende para poder generar los ingresos recurrentes y estables que necesitaba.

Unos años después, Gonzalo de la Campa cuenta ya con más de 15.000 alumnos en su academia online y cuenta con miles de casos de éxito de alumnos que están facturando grandes cantidades de dinero todos los meses.

Para aportar todo tipo de herramientas a quienes deseen iniciar un negocio online, el especialista en esta área, Gonzalo de la Campa, ofrece una serie de cursos desde su academia en línea Escuela Emprende. En este lugar, personas sin conocimiento en el área pueden formarse para obtener mayor bienestar y calidad de vida trabajando desde la comodidad de su hogar y desplegando todo su talento en cualquier área.

Escuela Emprende: aprender a emprender

Escuela Emprende tiene más de 15.000 alumnos en más de 30 países como España, Portugal, Estados Unidos, México, Chile, Alemania, Argentina, Bulgaria, Ecuador, Panamá, Colombia, Tailandia, Francia, Reino Unido, Venezuela, Italia, entre otros. En los cursos colaboran destacados profesionales del marketing online como Fernando Tellado, Roxana Falasco, Joan Boluda, Borja Girón y más expertos en el área de inteligencia artificial, marketing, creación de cursos, e-commerce o ventas.

Crear un negocio online que permita tener más tiempo libre es un camino andado por Gonzalo, quien ya cuanta con 10 años de experiencia, durante los que ha diseñado más de mil páginas web y ha escrito tres libros para que los usuarios de sus productos sepan cómo aprender a emprender. En la página web especialista, se encuentran disponibles todos los cursos de la academia, con acceso de por vida a todo el material.

Inteligencia artificial: un mundo de oportunidades

Quienes están dispuestos a salir de su zona de confort y descubrir un mundo de oportunidades laborales y además tener tiempo de calidad con su familia y amigos solo deben inscribirse en los cursos de Escuela Emprende. Cada formación será un paso hacia una vida de prosperidad y creatividad.

Entre los cursos que ofrece la academia se encuentran el de Inteligencia Artificial (IA) que incluye trabajar con bots conversacionales, y todas las novedades como ChatGPT, Bard, Bing, FireFly, Canva IA, así como documentos y prompts para descargar. Para el diseño de páginas web la escuela propone el Curso de Elementor y el Curso de Divi, con maquetador WordPress, que permite construir un sitio atractivo, que convierta las visitas en clientes.

Una preparación de alta rentabilidad es el aprendizaje como cómo constituir academias online, para que el empredendor pueda vender cursos y generar ingresos escalables. Otras ofertas académicas de alto valor son los cursos sobre “Conseguir Clientes”. “Estrategia de Marketing de Afiliados”, “Embudo de Ventas”, “Curso YouTube”, “SEO WordPress”, “Tiendas Online”, “Fiscalidad”, y mucho más, con la posibilidad de adquirir un pack con varios cursos para obtener mayor descuento.

Comenzar un negocio online puede ser un proceso sencillo, lleno de logros, cuando se cuenta con la asesoría de expertos como los que Gonzalo de la Campa ha reunido en Escuela Emprende, un espacio de múltiples oportunidades para producir dinero, generar conocimientos y tener más tiempo libre.

Publicidad