Las ciudades de Madrid y Málaga pueden presumir de tener en su oferta cultural un museo del videojuego. Sí, sin trampa ni cartón: sendos espacios que celebran los 70 años de historia de una medio que pasó de ser de nicho a instaurarse como una industria tan grande como la de la música o el cine, facturando más que ellas en la época reciente.
Hablamos de OXO Museo del Videojuego, una iniciativa que cumple lo que promete: vivir el pasado, presente y futuro de los videojuegos no solo a través de escaparates, textos, imágenes y productos, sino también dejando a los visitantes experimentar jugando a casi todas las consolas importantes habidas y por haber.
Lo sabemos porque en el diario Qué! hemos podido visitar en profundidad el museo de Madrid, conociendo tanto la exposición permanente como la opción temporal que está activa desde hace solo unas semanas. El lugar está ubicado junto a la Plaza de Callao de la capital y, aunque su precio no es tan asequible como quisiéramos (21 euros la entrada general, 16 la reducida o con Carné Joven).
Un museo de historia de los videojuegos
Desde emblemas como Atari hasta la reciente Nintendo Switch 2, pasando por consolas de SEGA como Mega Drive, podemos encontrar cosas tan extrañas como OXO, el juego de ceros y cruces que da nombre al museo y fue desarrollado por el profesor británico Alexander S. Douglas en 1952, o información de Ralph Baer, considerado el padre de los videojuegos.

No faltan sistemas antiguos y modernos, así como máquinas del mítico Pong, Space Invaders, Pac-Man o Asteroids, y recreativas de iconos de la industria como Out Run o Street Fighter II. Se puede jugar a títulos clásicos y a cosas más modernas, como juegos de PC, indies o a PS5 Pro con Death Stranding 2 (que cuenta con una réplica del bebé del videojuego a tamaño real). Incluso pudimos probar de nuevo Guitar Hero con el accesorio de la guitarra.
"No tienes que ser amante de los videojuegos para disfrutar del museo. Puedes encontrar objetos que te van a llamar la atención aunque no estés familiarizado, así como instalaciones artísticas y muchos elementos interactivos", nos cuentan desde la organización de OXO, cuya entrada permite una visita de un máximo de dos horas por las dos plantas principales.
La primera planta del museo cuenta con la exposición permanente de los 70 años de historia de los videojuegos que hemos mencionado, con cientos de piezas originales que llevan al visitante a través de la historia del videojuego, sus protagonistas, sistemas, innovaciones tecnológicas y títulos destacados.
La primera planta del museo cuenta con la exposición permanente de los 70 años de historia de los videojuegos, mientras que la segunda tiene una temporal de LEGO y el Gaming
Por su parte, la segunda planta tiene una sala formativa y un espacio exclusivo para la realidad virtual y otras formas alternativas de juego, pero principalmente está dedicada a las exposiciones temporales. Desde la llegada del otoño, la que está activa es 'LEGO Gaming: The Exhibition', que fusiona los videojuegos con las construcciones de LEGO y estará abierta hasta el 6 de abril de 2026.

Existe por último una planta baja que alberga la tienda especializada de artículos relacionados con el gaming y la cultura geek y un atrio que le sirve para diferentes presentaciones del museo. También se expone 'TeleGraffiti' micro / MACRO, una obra creada por SUSO33, pionero en el género del graffiti, que representa una fusión entre lo retro y lo moderno.
"Buscamos promover la divulgación de los videojuegos y apreciación como una forma de arte que ha transformado nuestra sociedad. A través de exposiciones y actividades, fomentamos la creatividad, la innovación y el entendimiento social, brindando un punto de encuentro para todos los públicos", dice Javier Ramos, CEO y fundador de OXO Museo del Videojuego.

El museo cuenta con actividades educativas y eventos especiales para todas las edades, y sus responsables insisten en que quieren establecerlo como un punto de encuentro para jugadores, familias y aficionados al arte digital. El espacio, con más de 1.600 metros cuadrados,







