El pasado de Custodio Pérez, el granadino que escribió su primera novela en el móvil y que conquista librerías gracias a 'La Revuelta'

De varear olivos en Jaén a liderar las ventas en Amazon España. Custodio Pérez, el escritor granadino descubierto por David Broncano en La Revuelta, se ha convertido en el fenómeno literario más inesperado del año.

¿Te imaginas escribir una novela entera en el móvil, entre jornadas de trabajo en el campo y noches sin descanso? Custodio Pérez sí lo hizo. Este granadino, hasta hace poco agricultor en Huétor Tájar (Granada), pasó de varear olivos a liderar las listas de ventas en Amazon con su libro Granada oscura. Su historia es la prueba de que el talento puede brotar en los lugares más insospechados, incluso entre el polvo y el sudor de una jornada rural.

Todo cambió gracias a un programa de televisión. Una aparición improvisada en La Revuelta, el nuevo espacio de David Broncano en RTVE, lo catapultó de la vida anónima del campo a la fama literaria nacional. Desde entonces, Custodio se ha convertido en el escritor del que todos hablan, el hombre que escribió su primer libro en el móvil y conquistó a miles de lectores sin editoriales, sin marketing y sin artificios, solo con la ayuda de Broncano.

Pero su historia va mucho más allá de un golpe de suerte televisivo. Detrás del fenómeno hay años de esfuerzo silencioso, de salud frágil, de lecturas furtivas y de una convicción poderosa, que siempre hay tiempo para reinventarse, aunque sea desde un olivar.

Publicidad

Raíces humildes y jornadas interminables

Raíces humildes y jornadas interminables
Custodio Pérez nació y creció en Huétor Tájar. Fuente: Lacontradejaen

Custodio Pérez nació y creció en Huétor Tájar, un pequeño municipio granadino rodeado de olivares y campos de cultivo. Desde joven se acostumbró al trabajo duro, varear olivos, hacer de antenista, carpintero o cualquier oficio que le ayudara a salir adelante. La literatura, por entonces, era una afición íntima, algo que le acompañaba entre descansos y que nunca imaginó que podría convertirse en su profesión.

La vida le dio un giro cuando comenzaron los vértigos que le impidieron seguir con los trabajos más físicos. Esa limitación fue, paradójicamente, su puerta a otro mundo. En los momentos de descanso forzoso encontró refugio en los libros y, poco a poco, en la escritura. Custodio asegura que siempre le gustó leer (especialmente novela negra y thriller), pero que nunca pensó en escribir hasta que sintió que tenía algo que contar, la oscuridad, el esfuerzo y la vida cotidiana del sur.

Su historia no tiene nada de idílica. Es la de miles de trabajadores que viven entre temporadas, sin certezas, buscando una segunda oportunidad. La diferencia es que Custodio se atrevió a convertir ese cansancio en palabras.

De escribir en el móvil a crear un fenómeno literario

De escribir en el móvil a crear un fenómeno literario
subió su novela a Amazon por su cuenta, sin contactos ni promoción hasta que apareció en el programa de Broncano. Fuente: RTVE

La idea de Granada oscura surgió en mitad del campo, mientras vareaba aceitunas. Una escena, casi como un fotograma, apareció en su cabeza y decidió no dejarla escapar. Sin ordenador y con poco tiempo, abrió el bloc de notas del móvil y empezó a escribir. Así, entre jornadas laborales y noches de insomnio, fue construyendo una historia que más tarde se convertiría en la primera parte de su trilogía Andalucía negra.

Durante meses escribió sin contárselo a nadie, revisando los capítulos en ratos muertos o en el coche. Cuando por fin terminó, subió su novela a Amazon por su cuenta, sin contactos ni promoción. Lo que no sabía es que su sinceridad, su forma directa de narrar y su retrato de una Andalucía cruda iban a conectar con cientos de lectores que buscaban, precisamente eso, autenticidad.

Poco a poco, las reseñas comenzaron a multiplicarse y las ventas empezaron a subir. Pero lo mejor estaba aún por llegar, una oportunidad inesperada que cambiaría su vida para siempre.

La Revuelta: el altavoz que lo llevó al éxito

La Revuelta: el altavoz que lo llevó al éxito
En cuestión de horas, su nombre se hizo viral. Fuente: RTVE

Todo ocurrió casi por casualidad. Custodio asistía como público al programa La Revuelta, el nuevo espacio de David Broncano en RTVE. Durante una grabación, el presentador pidió voluntarios por si algún invitado fallaba, y Custodio levantó la mano sin saber que ese gesto le abriría las puertas de los platós y, sobre todo, de las librerías. Cuando finalmente lo llamaron para sustituir a un invitado, viajó desde Jaén con su libro bajo el brazo y una historia que dejó al público sin palabras.

Publicidad

En cuestión de horas, su nombre se hizo viral. Granada oscura pasó del anonimato a liderar las listas de ventas en Amazon España, superando incluso a autores consagrados. Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo y curiosidad por el “escritor de los olivos”, y los medios se volcaron con su historia. Custodio pasó de trabajar en el campo a firmar ejemplares y recibir mensajes de lectores que decían haberse emocionado con su historia de superación.

Hoy sigue escribiendo, ya con más recursos, pero sin perder la humildad ni la sencillez que lo llevaron hasta aquí. Porque, como él mismo ha dicho, “no hace falta tener un gran despacho ni una editorial detrás para contar algo que valga la pena. Solo hay que tener ganas y un móvil con batería”.

Un final digno de novela. Custodio Pérez no solo ha conseguido cumplir un sueño, sino también inspirar a muchos otros. Su historia demuestra que el talento no entiende de títulos ni de lugares, que la creatividad puede surgir entre aceitunas y polvo, y que el trabajo constante sigue siendo el mejor trampolín hacia el éxito.

De campesino a escritor revelación, de móvil a bestseller. El camino de Custodio no ha sido fácil, pero sí auténtico. Y quizá por eso su historia (como sus libros) se lee con el corazón.

Publicidad