El ambicioso plan de Zuckerberg para que la humanidad conquiste las estrellas antes de 2045

La estrella Alpha Centauri se ha convertido en el foco de la astronomía por la cercanía del planeta Proxima B, que de todos los que nos rodean, es el que según los expertos tiene más posibilidades de contar con agua líquida. Este hecho llevaría a que sea el que más opciones tiene de albergar vida.

Mark Zuckerberg sigue trabajando en sus numerosos proyectos relacionados con Meta, entre los que se encuentran las aplicaciones Instagram o WhatsApp, entre otras, pero lejos de conformarse con el terreno puramente tecnológico, está dispuesto a dar sus primeros pasos en la carrera espacial.

De esta forma ha surgido un ambicioso plan que maneja el creador de Facebook para que la humanidad pueda conquistar las estrellas antes de 2045, dando pie de esta manera a que, con los avances tecnológicos que tiene en marcha, se pueda llegar a conseguir la habitabilidad en otras partes del cosmos.

EL PROGRAMA LIDERADO POR MARK ZUCKERBERG

El sueño espacial de Zuckerberg plantea una nueva era de conquista tecnológica y humana
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que Elon Musk lleva bacterias al espacio con SpaceX, uno de sus grandes competidores en el ámbito tecnológico, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está decidido a entrar de lleno en este apasionante universo.

Publicidad

Situada a unos 4,24 años luz, la estrella Alpha Centauri se ha convertido en uno de los objetos de mayor interés de la astronomía. Lo más llamativo de su sistema se encuentra cerca de ella, en el planeta Proxima b.

De todos aquellos que nos rodean, al estar en la zona habitable de la citada estrella, es el que más posibilidades tiene de contar con agua líquida y, por tanto, el que también tiene más posibilidades de poder llegar a albergar vida más allá de la Tierra.

No obstante, 4,24 años luz siguen siendo un objetivo inasumible para la tecnología de exploración espacial, así que recabar datos acerca del mismo es un enorme desafío para los telescopios actuales. Sin embargo, a través del programa Breakthrough Initiatives, que tiene entre sus fundadores a Mark Zuckerberg o Stephen Hawking, se está más cerca de conseguir ese sueño, y todo ello a través de una tecnología de la Edad de Piedra: velas.

ZUCKERBERG APUESTA POR LAS VELAS PARA LLEGAR A OTROS PLANETAS

Zuckerberg impulsa un ambicioso plan para expandir la presencia humana más allá de la Tierra
Fuente: Freepik

Al igual que nuestros antepasados recurrieron al uso de velas para poder conocer el mundo que les rodeaba, el proyecto Breakthrough Starshot que dio sus primeros pasos en el año 2016, quiere seguir su mismo camino. Sin embargo, como es lógico, en este caso se haría uso de velas mucho más avanzadas que las usadas siglos atrás.

La idea parte de pequeñas sondas ataviadas con una vela ultraligera que, en este caso propulsada y acelerada por un rayo láser desde la Tierra, haría posible que estas alcanzasen hasta un 20% de la velocidad de la luz.

El equivalente a unos 60.000 kilómetros por segundo dejaría a Alpha Centauri y sus 4,24 años luz en un viaje que tendría una duración de unos 21 años convencionales, una distancia mucho más factible para que este tipo de proyectos puedan continuar con la exploración espacial en estos lugares.

MARK ZUCKERBERG CONFÍA EN ESTE PROYECTO

El plan de Zuckerberg busca llevar a la humanidad a la conquista del espacio antes de 2045
Fuente: Freepik

Con una inversión que acumula miles de millones, este proyecto tras el cual se encuentra Mark Zuckerberg, el proyecto pasa por enviar un enjambre de sondas impulsadas por estas velas que se puedan acercar a Proxima b para recabar datos por el planeta y así enviarlos de vuelta. Este sería un proceso que se alargaría otros cuatro años hasta que se pudiese recibir la información en la Tierra.

Publicidad

Detrás de la estrategia del enjambre se encuentra la necesidad de que, debido a la complejidad que supone que estas sondas sobrevivan a la radiación y el impacto de partículas a esas velocidades, existan más probabilidades de éxito.

Tras estas noticias, y pese a que Mark Zuckerberg tiene gran confianza en el proyecto, realmente existen muchos asuntos por resolver, entre ellos el saber la manera en la que se pueden frenar esas sondas a esa velocidad. Además, sus creadores deben alcanzar una miniaturización extrema de los componentes para que el pequeño tamaño de las sondas permita las velocidades señaladas.

En cualquier caso, este es un proyecto a largo plazo, de forma que, con un supuesto lanzamiento dentro de 40 años y una llegada a dicho planeta en torno al 2076, no se tendría la información deseada hasta el año 2080. Pese a todo, el CEO de Meta confía en la que la humedad conquiste las estrellas antes de 2045.

¿CAMBIO DE IDEA DE MARK ZUCKERBERG?

Metaverso y exploración espacial se unen en el proyecto visionario de Zuckerberg
Fuente: Freepik

Mark Zuckerberg, que explora estos nuevos proyectos mientras quiere que abandones CapCut y lo sustituyas por esta función de Instagram, parece haber cambiado sus ideas con respecto a la exploración espacial.

Y es que hace apenas unos meses, el fundador de Facebook aseguraba que a él no le interesaba colonizar Marte ni plantar huellas humanas en otros planetas, desmarcándose así de las iniciativas que tiene en marcha Elon Musk, quien sigue fijando sus esfuerzos en el espacio exterior.

El fundador de Meta, a pesar de que sea parte de dicho proyecto, tiene claro que prefiere continuar mirando hacia el interior de las relaciones humanas, y lo hace a través de sus diferentes plataformas y servicios. En su caso, está más centrado en la tecnología para tratar de dar soluciones a las demandas de los ciudadanos.

En su paso por el pódcast This Past Weekend con Theo Von, Zuckerberg recalcó cuáles han sido siempre sus intereses: "Para mí siempre ha sido más bien sobre cómo construir tecnología que ayude a la gente a conectar entre sí y a comprender mejor el mundo.

Pese a todo, el fundador de Facebook no ocultó que le parece bien que haya otras personas, como el propio Elon Musk, que se dediquen a la investigación espacial, dejando claro en cualquier caso que su postura es diferente. De esta manera, quedan claras las prioridades de los líderes del sector y cómo estas pueden ser muy diferentes entre ellos.

Mientras que Mark Zuckerberg da prioridad al desarrollo de herramientas que profundicen acerca de lo que ya se encuentra aquí en nuestro planeta, y no buscar respuestas a cuestiones de otros mundos, Elon Musk está muy centrado en la carrera espacial. No obstante, no se debe ver una cosa como más negativa que la otra, porque simplemente son dos formas distintas de pensar en el futuro.

Publicidad
Publicidad