Los chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT no han dejado de ganar protagonismo a lo largo de los últimos años, hasta el punto de convertirse en imprescindibles para el día a día de millones de personas en todo el mundo, tanto a nivel personal como profesional. A pesar de que tienen muchas ventajas, también hay algunos problemas con los que hay que lidiar.
Uno de ellos es el de que la IA nos ofrezca respuestas inventadas o imprecisas, un mal con el que hay que convivir, teniendo claro que no hay que fiarse por completo de las respuestas de los chatbots. Sin embargo, para evitar o al menos reducir que se produzcan, existen 4 reglas que debes configurar en ChatGPT para hacerlo más fiable.
CHATGPT PUEDE CONTENER ERRORES

Uno de los fenómenos más odiados por los usuarios de los chatbots de inteligencia artificial actuales son las llamadas alucinaciones. Aunque en ocasiones las respuestas de ChatGPT puedan parecer convincentes, pueden ser, en realidad, totalmente falsas.
Este tipo de respuestas puede ser fruto de la falta de contexto, de entrenamiento, o simplemente porque el sistema tiende a rellenar los huecos con información adicional que no deje lugar a dudas, llegando a rellenar el contenido con información que dista mucho de ser la real.
Tras conocer las 5 funciones ocultas y gratuitas de ChatGPT que hacen tu día a día más fácil, tienes que ser consciente de que no siempre la inteligencia artificial es fiable, y es un punto que debes tener muy en cuenta. Afortunadamente, existen una serie de reglas que puedes poner en práctica para evitar respuestas inventadas o imprecisas.
SE PUEDEN CORREGIR LOS ERRORES DE CHATGPT

Al mismo tiempo que el CEO de OpenAI, Sam Altman, se muestra preocupado por las más de 1.500 personas que hablaron con ChatGPT antes de suicidarse, hay que tener en cuenta que su inteligencia artificial puede responder de manera imprecisa o inventando datos.
Para conseguir los mejores resultados no es suficiente con pedir bien a la IA, sino que también se debe dirigir el comportamiento del modelo para que la interacción con el chatbot sea más precisa y de calidad.
En OpenAI son conscientes de esta situación y de los errores que se dan en las respuestas, y tratan de corregirlos. Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que es posible poner en práctica 4 reglas básicas a conocer para minimizar este tipo de errores.
Ofreciendo al chatbot de inteligencia artificial unas instrucciones personalizadas de ChatGPT y una serie de reglas para solicitar a la IA que su manera de responder sea lo más veraz posible. Solo será necesario indicar cuatro reglas muy sencillas que vamos a explicar a continuación. Así, evitarás que la herramienta te pueda dar datos erróneos.
¿POR QUÉ CHATGPT INVENTA EN LAS RESPUESTAS?

Cuando ChatGPT inventa respuestas y ofrece datos inexactos, tiene que ver cuando el modelo de inteligencia artificial trata de completar sus respuestas rellenando huecos de información, utilizando para ello información no verificada. Lo hace en lugar de indicar al usuario de que no dispone de datos suficientes.
Esto sucede porque los modelos están entrenados para generar la siguiente "mejor palabra" dentro de una cadena texto, pero no para detenerse cuando no sepa, tal y como asegura OpenAI en su Technical Report de GPT-4 en el año 2024.
Las causas que suelen motivar estas acciones son la falta de contexto, el uso de prompts imprecisos, datos de entrenamiento incompletos o que son contradictorios, o cualquier tarea que requiera de datos actualizados que la inteligencia artificial no tenga aún disponibles.
Es importante recalcar que, aunque en muchos casos las respuestas pueden ser las adecuadas, cuando se trata de noticias técnicas o en asuntos legales o de derecho, crece el riesgo de que ChatGPT pueda tener ciertas alucinaciones, principalmente ante la enorme cantidad de datos y detalles que puede haber y que pueden tener erratas que usa la IA.
Sin embargo, como te vamos a explicar a continuación, es posible mitigar este tipo de fallas de una inteligencia artificial a través de un conjunto de reglas.
LAS 4 REGLAS PARA ACABAR CON LAS ALUCINACIONES DE CHATGPT

Para eliminar las alucinaciones de ChatGPT, lo primero que se debe hacer es acudir a la plataforma web de la IA y pulsar en el icono de nuestro perfil, donde habrá que dirigirse al apartado de "Personalización".
En ese momento habrá que dirigirse al cuadro de texto que aparece bajo el título de "Instrucciones personalizadas", y donde habrá que indicar las 4 reglas que debe seguir la IA para que las siga en todo momento. Hay que tener en cuenta que se deben añadir las siguientes líneas al recuadro de instrucciones personalizadas.
En ese cuadro de texto se le indicará que "eres un modelo de razonamiento lógico", ya que al definir el modelo como un razonador lógico, se le fuerza a que dé prioridad a las cadenas de inferencia sobre las respuestas creativas. De esta forma se reducen las posibilidades de que el chatbot de OpenAI genere texto de relleno.
También habrá que indicarle: "resuelve el problema paso a paso mostrando cada etapa", de forma que se obliga a ChatGPT a que exponga cualquier conflicto que pueda surgir con respecto a la información solicitada, de manera que se eviten los saltos imprecisos e ilógicos relacionados con la inteligencia artificial.
La tercera de las reglas que se le debe dar a ChatGPT e incluir en este campo de personalización es: "Si no tienes suficiente información o no estás seguro, responde: no puedo resolver esto con certeza debido a información insuficiente". Con esta indicación, hará que el chatbot de inteligencia artificial corte cualquier tipo de conjetura y blinda la fiabilidad.
La cuarta y última indicación que se le debe dar es: "Verifica tu respuesta antes de darla; si detectas una alucinación, indícalo". Este será el último filtro para poder detectar cualquier incoherencia o cifra suelta.
Finalmente, si así lo deseas, puedes dar nuevas indicaciones para tratar de conseguir un resultado más fiable, como, por ejemplo, que responda solo con la información que encuentre en determinadas fuentes.






