Durante años, el nombre de David de Gea estuvo inevitablemente ligado al del Real Madrid. Ese fichaje que parecía hecho en 2015 y que, por un fallo burocrático de última hora, nunca se concretó, sigue generando preguntas. En una reciente entrevista, el portero español rompió parte del silencio que ha mantenido durante casi una década: “Al final de mi carrera hablaré de lo que pasó”, dijo, dejando entrever que aún hay cosas que prefiere guardar.
Lo cierto es que, tras aquel traspaso frustrado, De Gea se quedó en el Manchester United, donde vivió años importantes de su carrera. Según él mismo, no se arrepiente: fue feliz allí. Incluso tuvo palabras positivas para Thibaut Courtois, quien terminó fichando por el Madrid tras su paso por el Atlético de Madrid, una oportunidad que se abrió en parte por la salida de De Gea del club colchonero.

Con tono sereno y sin rencores, el internacional español reflexionó sobre cómo ese episodio influyó en su vida y lo llevó por caminos distintos. Lo que pudo ser un salto al club más grande del mundo se convirtió en una larga y sólida etapa en Inglaterra. Hoy, desde la Fiorentina, donde ha tenido una destacada primera temporada, mira atrás con madurez y sin dramatismos.
Florencia, el nuevo hogar del ex del United
Tras cerrar su ciclo con el Manchester United, De Gea tuvo varias propuestas sobre la mesa, incluso de clubes ingleses y del fútbol saudí. Pero él lo tuvo claro: “Después de tantos años en el United, no quería jugar en otro club inglés”, confesó. Así fue como eligió Florencia, una ciudad que le ofreció algo más que fútbol: estabilidad, calma y un nuevo comienzo.
En poco tiempo, se adaptó no solo al ritmo del club, sino también a la vida en Italia. Él mismo asegura que la ciudad “lo tiene todo”, y que su familia está encantada.
Aunque ya se encuentra en la recta final de su carrera, el portero sigue mostrando un nivel notable y, lo más importante, ha recuperado el placer de jugar en un entorno menos mediático y más cercano.
Messi, Cristiano y su legado en la Selección Española
En la entrevista, también hubo espacio para recordar enfrentamientos legendarios. Habló con admiración de Cristiano Ronaldo, con quien compartió vestuario en el United: “Es una bestia competitiva, hay uno o dos como él en la historia”, aseguró. También rememoró un cruce con Lionel Messi que lo sorprendió: “Le di un golpe fuerte, pero no se movió ni un centímetro. ¡Estaba hecho de mármol!”, bromeó.
Finalmente, se refirió a su paso por la Selección Española, donde fue titular en la Euro 2016 y el Mundial de 2018. Aunque hoy está fuera del radar, no descarta un regreso si llega la llamada:
“Si el seleccionador me llama, estaré disponible. Pero lo tomo con calma”, afirmó. Con 45 partidos internacionales a sus espaldas, De Gea se despide, por ahora, del protagonismo con La Roja con la cabeza en alto y agradecido por lo vivido.
- Mas información: La alternativa a Rodri que más seduce al entrenador del Real Madrid