Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 83

Simeone impone un objetivo ambicioso al Atlético en lo que queda de LaLiga

El Atlético de Madrid de Diego Simeone se aferra al orgullo en la recta final de LaLiga

A falta de apenas cinco jornadas para el cierre de LaLiga, el Atlético de Madrid ha dejado atrás cualquier esperanza de luchar por el título. Fuera de esa batalla, el equipo de Diego Simeone centra ahora todos sus esfuerzos en objetivos más realistas, aunque no por eso menos importantes. La clasificación a la próxima edición de la Liga de Campeones parece casi un hecho. Los rojiblancos ocupan la tercera posición con once puntos de ventaja sobre el quinto lugar. Una distancia cómoda, salvo una catástrofe deportiva que a estas alturas parece improbable.

Sin embargo, dentro del vestuario colchonero emerge un desafío más personal, uno que trasciende la tabla de posiciones, el Trofeo Zamora para Jan Oblak. El guardameta esloveno recuperó la sonrisa tras dejar su arco en cero ante el Rayo Vallecano, rompiendo una racha de seis partidos consecutivos recibiendo goles. Ese alivio defensivo reavivó la esperanza de alcanzar su sexto galardón, una hazaña que lo convertiría en el portero con más Zamoras en la historia de LaLiga.

Jan Oblak Atlético
Fuente: Agencias

La plantilla se conjura en torno a Oblak

El compromiso del grupo con su arquero es absoluto. Simeone no lo ocultó tras la victoria frente al Rayo. “Estamos con él, estamos trabajando como equipo para que él también tenga su premio, que será el premio del equipo de lo defensivo, de seguir sumándolo al trabajo que nos hace mejores”. Estas palabras reflejan el alma de este Atlético. El éxito individual nace del esfuerzo colectivo. Una filosofía que ha sido sello del Cholo desde su llegada, y que hoy vuelve a cobrar fuerza en el tramo final del campeonato.

Clément Lenglet, uno de los pilares de la zaga, lo resumió sin rodeos. “Todos como futbolistas tenemos retos y ese de Jan es importante. Nos viene bien a todo el equipo y cuanto menos encajemos mejor para todos. Si va bien para él, también para nosotros”. Ese respaldo se traduce en hechos sobre el campo. El equipo ha recuperado la solidez perdida en semanas anteriores y sabe que cada balón despejado, cada línea bien cerrada, cuenta en esta carrera contra Courtois, su principal competidor por el trofeo.

Simeone no afloja con un mismo once y una misma intensidad

Consciente de que la Champions ya está a tiro, Simeone no se permite el lujo de bajar la guardia. La victoria por 3-0 ante el Rayo fue más que un resultado. Fue una declaración de intenciones. Por eso, de cara al duelo contra el Alavés, el técnico argentino ha decidido repetir el mismo once, apostando por la continuidad y la intensidad. La defensa estará nuevamente compuesta por Le Normand y Lenglet como centrales, con Marcos Llorente y Javi Galán cubriendo las bandas.

En el medio, Rodrigo De Paul y Pablo Barrios serán los encargados de manejar los tiempos, mientras Giuliano Simeone y Gallagher aportarán amplitud por los costados. Arriba, Julián Álvarez y Sorloth volverán a formar la dupla ofensiva titular. En el banquillo, Griezmann seguirá esperando su oportunidad, mientras el equipo busca cerrar el curso con una imagen sólida y un mensaje claro y es que este Atlético, aunque no levante trofeos este año, no se rinde.

La UE pide a los ciudadanos preparar un kit de supervivencia para 72 horas

En un movimiento que ha generado sorpresa y preocupación en partes iguales, la Comisión Europea ha lanzado una recomendación oficial a todos los ciudadanos de la Unión: “prepararse para una posible situación de emergencia manteniendo en casa un kit de supervivencia suficiente para al menos 72 horas”.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de resiliencia civil, orientada a hacer frente a potenciales crisis como apagones eléctricos, catástrofes naturales o ciberataques de gran escala que puedan interrumpir los servicios esenciales (como parte de las múltiples amenazas a las que se expone la UE. La propuesta no responde a una alarma concreta, sino a un enfoque preventivo ante un contexto internacional cada vez más inestable.

Desde Bruselas se insiste en que la preparación individual juega un papel clave en la seguridad colectiva, es decir, en momentos de emergencia, cada ciudadano de la UE debe capaz de cuidar de él, por lo que recomendación es disponer de agua potable, alimentos no perecederos, una radio, pilas, linternas y medicamentos básicos puede marcar la diferencia en las primeras horas de una emergencia. Este llamamiento, inédito en su alcance, invita a repensar la relación de los ciudadanos europeos con la autoprotección y la gestión de riesgos.

Una recomendación sin precedentes: Bruselas apela a la autoprotección ciudadana con el kit de supervivencia

Una Recomendación Sin Precedentes: Bruselas Apela A La Autoprotección Ciudadana
Fuente: Agencias

La Comisión Europea ha lanzado un llamamiento inédito a los ciudadanos de los países miembros: “prepararse para afrontar situaciones de emergencia manteniéndose autosuficientes durante al menos 72 horas”. Este aviso, recogido dentro de la nueva estrategia de resiliencia civil de la UE, pretende reforzar la cultura de prevención frente a posibles crisis que puedan interrumpir los servicios básicos.

Las autoridades comunitarias instan a que cada hogar tenga listo un kit de supervivencia que permita afrontar cortes prolongados de luz, suministro de agua o acceso a alimentos. Bruselas no ha emitido una alerta concreta, pero subraya la importancia de asumir que los riesgos actuales, desde amenazas híbridas hasta fenómenos naturales extremos,  requieren una ciudadanía más consciente y preparada.

El mensaje no solo está dirigido a gobiernos o entidades públicas, sino también a la población general (lo que ha generado alarma en la ciudadanía), que deberá asumir una mayor cuota de responsabilidad individual ante situaciones de colapso temporal. Esta medida se inscribe en una tendencia global que promueve la capacidad de protegernos como bloque en caso de emergencias, como primer escudo frente a contingencias de gran escala.

¿Qué debe incluir el kit de supervivencia de 72 horas según la UE?

¿Qué Debe Incluir El Kit De Emergencia De 72 Horas Según La Ue?
Fuente: Agencias

La recomendación de la Comisión Europea no se limita a una advertencia genérica. El organismo ha detallado una serie de elementos clave que deberían componer el kit de emergencia doméstico, lo que ha incrementado la preocupación en los ciudadanos, ya que anteriormente se han hecho llamamientos de este tipo, pero no con tantos detalles. Entre los imprescindibles figuran agua potable para tres días (al menos 4 litros por persona al día), alimentos no perecederos, una linterna con pilas de repuesto, un botiquín de primeros auxilios, cargadores portátiles para móviles, una radio a pilas y documentación esencial.

También sugiere disponer de mantas térmicas, utensilios básicos y una pequeña cantidad de dinero en efectivo. Además de estos elementos físicos, las autoridades insisten en la importancia de estar informados y tener un plan familiar claro ante una eventual evacuación o confinamiento, siendo esta última palabra la que ha generado especial preocupación, ya que hizo recordar lo ocurrido con la pandemia COVID-19.

Sin embargo, y a pesar de especificar cada uno de los detalles del “kit de emergencia”, la idea no es generar alarma, sino fomentar una actitud preventiva que permita ganar tiempo hasta que los servicios de emergencia restablezcan la normalidad. La preparación doméstica de 72 horas, recalcan desde Bruselas, no sustituye la respuesta institucional, pero sí puede marcar la diferencia en los primeros momentos críticos de una crisis.

Ciberataques, catástrofes y apagones: los riesgos que motivan la recomendación del kit de supervivencia

Ciberataques, Catástrofes Y Apagones: Los Riesgos Que Motivan Esta Medida
Fuente: Agencias

La Comisión Europea ha enumerado una serie de amenazas emergentes que justifican esta recomendación, y entre ellas destacan los ciberataques a infraestructuras críticas, los fenómenos meteorológicos extremos y los apagones generalizados (tal como a en España, aunque continúen las investigaciones sobre las causas). Los últimos años han evidenciado una creciente vulnerabilidad de los sistemas eléctricos y de telecomunicaciones ante ataques digitales sofisticados o eventos naturales como tormentas, olas de calor o inundaciones (como la ocurrida en Valencia con la DANA).

La experiencia de países como Alemania o Francia, que han sufrido interrupciones importantes en servicios básicos, ha servido de advertencia para toda la región. A esto se suma un entorno geopolítico inestable (conflicto Rusia – Ucrania- Palestina – Israel) y la creciente preocupación por amenazas híbridas, acciones combinadas que mezclan sabotaje, desinformación y presión energética.

Bruselas asume que, en este contexto, ningún país está completamente a salvo y que la resiliencia debe comenzar por la preparación individual (familiar). La medida no responde a un escenario de pánico, (han insistido en aclarar), sino a un diagnóstico realista de los desafíos contemporáneos, donde el tiempo de reacción puede ser crucial para proteger vidas y garantizar el orden social en las primeras 72 horas de una crisis.

Entonces, ¿Qué debe incluir el kit de supervivencia de 72 horas?

¿Qué Debe Incluir El Kit De Emergencia De 72 Horas?
Fuente: Agencias

Aunque la Comisión no ha definido una lista cerrada, muchos países ya han elaborado sus propias guías. Estas son las recomendaciones comunes más importantes:

  • Agua potable: mínimo 1,5 a 5 litros por persona para tres días.
  • Alimentos no perecederos: comida deshidratada, conservas, chocolate, azúcar, alimentos energéticos.
  • Radio a pilas o dinamo: para mantenerse informado sin depender de la electricidad.
  • Linterna y pilas de repuesto.
  • Batería externa (power bank) y cargador portátil.
  • Documentación personal (DNI, pasaporte) guardada en bolsa impermeable.
  • Dinero en efectivo, ante la posible caída de sistemas bancarios.
  • Hornillo de gas y encendedor.
  • Botiquín de primeros auxilios con medicamentos básicos y personales.
  • Ropa de abrigo, impermeable o térmica.
  • Artículos de higiene: papel higiénico, toallitas, jabón.
  • Cinta adhesiva y navaja multiusos.
  • Extintor.
  • Pastillas de yodo, en caso de accidente nuclear (según la zona).
  • Material para entretenerse: juegos de mesa, baraja, libros.

Así sobrevivieron los autónomos al apagón que paralizó España

El apagón eléctrico que afectó el lunes 28 de abril a gran parte de España ha dejado secuelas devastadoras para los trabajadores autónomos y pequeños negocios, en casi todas las regiones del país. Desde la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), su presidente Lorenzo Amor ha declarado que las primeras estimaciones a nivel nacional apuntan a pérdidas de hasta 1.300 millones de euros, reclamando depuración de responsabilidades ante un suceso que aún carece de explicación oficial.

Los autónomos se han organizado y han empezado a  documentar todos los daños y presentar reclamaciones formales a las compañías eléctricas. La base legal para exigir indemnizaciones se encuentra en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y el Real Decreto 1955/2000, que obligan a garantizar un suministro continuo, salvo excepciones muy específicas.

La hostelería, uno de los sectores más damnificados, ha señalado que muchas de sus pérdidas se concentran en el género almacenado y no vendido, con negocios que se habían aprovisionado para el puente de mayo. En muchos casos, las interrupciones también afectaron a la seguridad, como en joyerías cuyos sistemas de cierre dejaron de funcionar.

Solo por mencionar algunos ejemplos, según datos de UPTA, más de 62.800 autónomos murcianos se vieron directamente afectados, con pérdidas medias de 650 euros por profesional, lo que eleva el coste total a 40,82 millones de euros en esta comunidad. La situación fue aún más crítica en Salamanca, donde la Asociación de Autónomos (Ausal) estima un impacto económico de 90 millones de euros, destacando el colapso de comercios, talleres, peluquerías y especialmente del sector hostelero.

Desde diferentes organizaciones, como Ausal y UPTA, se reclama ya al Gobierno un plan extraordinario de ayudas e indemnizaciones para evitar el cierre de negocios y proteger el empleo autónomo. Red Eléctrica ha descartado un ciberataque, pero no ha ofrecido aún un informe definitivo sobre el origen del fallo. Mientras se esclarecen las causas, el tejido económico más vulnerable sigue exigiendo explicaciones y soluciones urgentes.

De la incertidumbre al ingenio: cómo improvisaron miles de autónomos para salvar el día

De La Incertidumbre Al Ingenio: Cómo Improvisaron Miles De Autónomos Para Salvar El Día
Fuente: Agencias

Si de algo estamos seguros es de que el apagón que vivió España, sorprendió a todos, pero fueron los autónomos quienes más rápido tuvieron que improvisar, el sector de las pymes, es uno de los más sensibles y afectados ante este tipo de eventos. En ciudades como Valencia o Sevilla, algunos comerciantes sacaron sus productos a la calle para no perder el flujo de ventas, mientras otros autónomos, en un intento de desesperación, recurrieron a sistemas manuales de cobro e incluso libretas para anotar las transacciones.

En pequeñas panaderías, peluquerías o cafeterías, se prescindió momentáneamente del datáfono, y se volvió a confiar en el efectivo o en promesas de pago.  En cuestión de minutos, los hábitos digitales cedieron paso a soluciones casi artesanales que marcaron la diferencia entre cerrar y resistir. No todos contaban con la misma capacidad de reacción, pero muchos demostraron una resiliencia notable. Algunos autónomos ya disponían de generadores eléctricos (los más afortunados o preventivos tal vez), habituales en zonas rurales o talleres,  y los pusieron a funcionar para seguir atendiendo, aunque fuera de manera limitada.

Otros, especialmente en entornos turísticos, se apoyaron en redes de colaboración: bares que ofrecieron espacio a otros negocios, o feriantes que ayudaron a mover mercancías antes de que se echaran a perder (porque si algo pueden presumir los españoles es de la solidaridad en momentos difíciles). La falta de información oficial en tiempo real no ayudó, pero la experiencia de lidiar con la adversidad jugó a su favor.

Los sectores más golpeados y el coste invisible del apagón

Los Sectores Más Golpeados Y El Coste Invisible Del Apagón
Fuente: Agencias

Aunque el apagón fue temporal, sus consecuencias se hicieron sentir especialmente entre sectores con alta dependencia eléctrica. En la hostelería, bares y restaurantes vieron interrumpidos sus servicios en pleno mediodía (un horario crítico para el sector), con cámaras frigoríficas apagadas y pedidos a medio procesar. El comercio minorista también se paralizó: sin luz, sin TPV y con locales a oscuras, las ventas del día cayeron en picado, por más que quisieran sacar adelante las ventas a través del cobro en efectivo.

Pero más allá de las pérdidas inmediatas, el mayor daño fue el que no se vio: “horas de trabajo perdidas, citas anuladas y servicios no prestados que difícilmente se podrán recuperar”. En talleres mecánicos, centros de estética o despachos profesionales, la actividad quedó completamente detenida. La falta de previsión agrava el impacto, ya que muchos trabajadores por cuenta propia no tienen margen para absorber días sin ingresos.

A diferencia de grandes empresas, que pueden amortiguar golpes operativos con estructura y recursos, los autónomos trabajan muchas veces al límite, lo que es bastante contradictorio, ya que constituyen un tejido imprescindible dentro de la economía española. El coste invisible del apagón no se mide solo en euros, sino en desgaste, en reputación ante el cliente y en una sensación de fragilidad que, una vez más, quedó expuesta.

Autónomos entre reclamaciones y esperanza: las medidas que piden para no quedar desprotegidos

Entre Reclamaciones Y Esperanza: Las Medidas Que Piden Para No Quedar Desprotegidos
Fuente: Agencias

Tras el apagón, asociaciones de autónomos como UPTA, ATA o Ausal alzaron la voz con rapidez para defender a sus afiliados, tal y como era de esperarse. Dentro de sus innumerables reclamaciones, dadas el impacto del apagón para el sector,  exigen compensaciones directas para quienes demostraron pérdidas y reclaman protocolos claros ante futuros incidentes de este tipo. También proponen la creación de un fondo de emergencia específico para autónomos afectados por apagones, catástrofes naturales o fallos estructurales que les impidan trabajar.

La petición más urgente es que se garantice una comunicación inmediata y eficaz por parte de las compañías eléctricas y administraciones públicas. En paralelo, se están impulsando propuestas para permitir que los autónomos puedan suspender temporalmente su actividad sin perder derechos o quedar fuera del sistema. La esperanza, aunque cauta, reside en que este nuevo episodio sirva para abrir un debate sobre la fragilidad estructural del trabajo por cuenta propia en España.

No se trata solo de compensaciones económicas, sino de establecer mecanismos de protección real. El apagón ha dejado claro que, frente a lo imprevisto, los autónomos no pueden seguir siendo los últimos de la fila.

El plan rompedor de Xabi Alonso para garantizar un Real Madrid campeón

Xabi Alonso ya tiene listo su plan para transformar al Real Madrid

Todo parece indicar que Xabi Alonso será el próximo entrenador del Real Madrid, y su llegada promete algo mucho más profundo que un simple cambio de rostro en el banquillo. La salida de Carlo Ancelotti aún no es oficial, pero la planificación deportiva en el club blanco ya gira en torno al técnico vasco. Desde Valdebebas lo ven como el hombre ideal para liderar una nueva era. Joven, ambicioso y con un modelo de juego moderno. Xabi no solo trae nuevas ideas, sino también una hoja de ruta clara que incluye fichajes estratégicos, salidas necesarias y una mirada renovada hacia la cantera.

Su objetivo es recuperar la hegemonía europea con un equipo competitivo desde el primer día. Mientras tanto, desde Alemania ya se empiezan a filtrar los primeros detalles del proyecto que tiene en mente. Según el medio Sport Bild, Florian Wirtz, una de las joyas del Bayer Leverkusen, figura como prioridad en la lista de deseos del entrenador. Es un jugador que encaja perfectamente en el estilo que Alonso propone. Posesión, verticalidad y talento joven. Sin embargo, ficharlo no será tarea sencilla ni económica, por lo que habrá que mover piezas importantes para lograrlo.

Xabi Alonso
Fuente: Agencias

Salidas estratégicas de Xabi Alonso para financiar grandes fichajes

Xabi Alonso sabe que, para construir su idea de equipo, no bastará con sumar nombres. También habrá que dejar ir a algunos pesos pesados. Entre los señalados para salir se encuentran Rodrygo y Aurélien Tchouaméni, dos futbolistas con alto valor de mercado. Su traspaso serviría para liberar fondos con los que afrontar fichajes de primer nivel. A ellos podrían sumarse jugadores como David Alaba, Ferland Mendy y el joven Arda Güler, cuyo futuro parece lejos de Chamartín. Alonso quiere corregir los desequilibrios actuales en la plantilla y perfilar un equipo más equilibrado, con roles claros y menos acumulación de perfiles similares.

El técnico vasco tampoco descarta el uso de cesiones estratégicas. El caso de Endrick, por ejemplo, es uno de los que se evalúan. Podría ser prestado antes de asentarse en el primer equipo. Lo mismo ocurre con el propio Güler, a quien le vendría bien tener minutos en otro club antes de volver con más peso. Al mismo tiempo, la cantera vuelve a estar en el radar. Xabi Alonso quiere recuperar el ADN formativo del Madrid y ya ha puesto el ojo en nombres como el central Víctor Valdepeñas y el delantero Gonzalo García. Su idea es contar con un plantel más flexible, que combine experiencia y juventud nacida en casa.

Refuerzos clave y oportunidades de mercado para Xabi Alonso

En el nuevo proyecto que Xabi Alonso tiene en mente destacan dos nombres propios como Martín Zubimendi y Florian Wirtz. El primero, con una cláusula de rescisión de 60 millones de euros, es el apuntado para ser el heredero natural de Toni Kroos. Su inteligencia táctica y precisión en el pase lo hacen ideal para dirigir el juego desde el medio. Por su parte, Wirtz es considerado una de las grandes promesas del fútbol europeo. Aunque su fichaje implicaría una negociación compleja con el Bayer Leverkusen, el talento del alemán justificaría cualquier esfuerzo. Su capacidad para desbordar, asistir y marcar lo convierten en un elemento esencial para el estilo ofensivo que Alonso quiere implantar.

Pero no son los únicos en la agenda de Xabi Alonso. También figuran nombres como Trent Alexander-Arnold, William Saliba y Tijjani Reijnders, todos con experiencia en la élite y que encajan en las exigencias tácticas del futuro entrenador merengue. Un caso particular es el del central Jonathan Tah, que finaliza contrato y podría llegar sin coste de traspaso. Su conocimiento del sistema de Alonso en el Leverkusen lo convierte en una opción muy atractiva para reforzar la zaga sin comprometer el presupuesto.

El colmo del Reina Sofía en el apagón: el técnico de rescate tuvo que ser rescatado

Han pasado ya muchas horas desde el apagón general que tumbó la red eléctrica española, pero seguimos conociendo historias realmente insólitas, como la ocurrida en el museo Reina Sofía de Madrid en la jornada de lunes 28 de abril tras el corte de luz ocurrido sobre las doce y media del mediodía. Parece una broma, pero el técnico del ascensor que tenía que rescatar a las personas atrapadas, se quedó atrapado también en un ascensor.

Y es que la falta de suministro eléctrico en España nos dejó con diferentes problemáticas que solucionar. Desde la ausencia de energía en centros de salud, pasando por el caos del tráfico por el apagón de semáforos y carteles de indicaciones luminosos y hasta el pánico en supermercados o autobuses. Asimismo, los bomberos tuvieron que rescatar a centenares de personas atrapadas en los ascensores.

En el caso de la capital, Madrid, hubo casi 5.000 intervenciones en la Comunidad de Madrid durante la jornada del apagón general de la red eléctrica, unas 4.858 atenciones del servicio de emergencias del 112. El alcalde José Luis Martínez Almeida informó durante el día de más de 150 incidencias reportadas en ascensores. Los bomberos habían rescatado hasta a 174 personas sobre las cinco de la tarde del lunes, con el cuerpo avisando del peligro de abrirlos sin intervención de las autoridades y pidiendo a los ciudadanos que acudan a las comisarías a avisar de los casos.

El técnico de ascensores del Reina Sofía, atrapado en un ascensor

Uno de los más curiosos de todos fue el del técnico que se quedó atrapado en un ascensor en el interior del museo Reina Sofía de Madrid. El profesional que tendría que haber sacado a las personas atrapadas también tuvo que ser rescatado. Se trata de un técnico de la empresa de ascensores FAIN, una compañía española del sector del transporte vertical que lleva casi 60 años operando desde la constitución de FAINASA en 1972, fruto de la escisión de Ascensores Mediavilla.

El Técnico De Ascensores Del Reina Sofía, Atrapado En Un Ascensor
Fuente: Agencias

Desde FAIN aseguran que, en caso de quedar atrapado en un ascensor, acuden al rescate en menos de 30 minutos. «La capilaridad de nuestros equipos así como las herramientas tecnológicas con que cuentan tanto nuestros técnicos como nuestro equipo propio de atención al cliente nos permiten garantizar este tiempo», explican.

El atrapamiento se asigna rápidamente al técnico disponible más próximo a la incidencia, que recibe una notificación en su terminal, pero en el caso del apagón eléctrico, el funcionamiento de los procesos se vio lógicamente alterado.

El diario Qué! ha tenido acceso a una notificación interna de Manuel Segade Lodeiro, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con un mensaje que comentaba este curioso episodio. Segade Lodeiro, al mando desde 2023, escribió el 29 de abril a todos los trabajadores tras el apagón para agradecer la calma general durante el lunes y el martes, así como los esfuerzos realizados para poder recuperar la normalidad total.

Puerta De Un Ascensor
Fuente: Agencias

«Permitidme señalar en especial el buen hacer de los porteros y porteras mayores y del equipo de seguridad en el desalojo de los públicos en un ‘simulacro real’ con tiempo récord de 10 minutos; el mimo que informática han puesto en el apagado controlado de los servidores y equipos y en su puesta en marcha hoy, con buen humor y galletas surtidas, que ya es de aplauso», explica.

El director desvela a continuación que el técnico de FAIN atrapado en el ascensor fue rescatado por un miembro del equipo de mantenimiento del museo Reina Sofía gracias a conectar el equipo al grupo electrógeno. El técnico se encontraba en el interior del habitáculo junto a otras dos personas, una mujer y un hombre.

«Agradecer al equipo de mantenimiento que nos ha salvado de dramas mayores y, en concreto, a José Luis que consiguió conectar el ascensor al grupo electrógeno para rescatar a María José, Carlos y el técnico de FAIN -porque, ¿hay algo peor que quedarse encerrado en un ascensor con el técnico que debería sacarte de allí?-. Y a Julián y a Sara por perseverar en estar en todo. También gracias a unos móviles y operadoras a prueba de crisis que siempre han funcionado de forma envidiable», termina Segade Lodeiro.

Museo Nacional Centro De Arte Reina Sofia
Fuente: Agencias

La dirección del museo Reina Sofía de Madrid también compartió con los trabajadores del centro el mensaje que les envió Carmen Páez, Subsecretaria de Cultura del Ministerio:

«Ayer fue un día complicado especialmente en instituciones como las vuestras con servicios abiertos al público, en especial para los equipos encargados de la seguridad, comunicaciones, instalaciones e infraestructuras. Por eso, me gustaría reconocer el trabajo y compromiso de todas las Gerencias y Secretarías Generales durante la jornada de ayer reduciendo al máximo las incidencias en la gestión de vuestros equipamientos, así como la reactivación de los sistemas, la recuperación de la normalidad de la actividad de vuestras instituciones y la apertura al público de los equipamientos culturales en la jornada de hoy.

Por favor, me gustaría solicitaros que trasladéis a todos los equipos y colaboradores de gerencias y secretarías generales el agradecimiento por la especial disposición a lo largo de todo el suceso, la tranquilidad transmitida y el buen trabajo», termina Páez.

El polémico consejo de Mamen Mendizábal en ‘El Hormiguero’ que obligó a Pablo Motos a intervenir

La fina línea entre el humor y la responsabilidad mediática se hizo evidente este martes en ‘El hormiguero’. Mamen Mendizábal, estuvo como invitada en el programa para promocionar la nueva temporada de ‘Anatomía de’ en La Sexta

Durante su intervención soltó un «consejo» bastante arriesgado que obligó a Pablo Motos a intervenir. ¿El motivo? Mamen Mendizábal relató una anécdota derivada de su investigación sobre un intento de homicidio que, sin querer, tocó la línea de lo inapropiado.  

Un true crime sin cadáver fue el caso que descolocó a Motos en ‘El Hormiguero’

Un True Crime Sin Cadáver Fue El Caso Que Descolocó A Motos En ‘El Hormiguero’
Un True Crime Sin Cadáver Fue El Caso Que Descolocó A Motos En ‘El Hormiguero’ | Fuente: Antena 3

Mendizábal se plantó en el plató de ‘El hormiguero’ contando una experiencia impactante: el intento de asesinato de Josep María Mainat, productor televisivo, ¿lo más relevante? Este crimen fue a manos de su esposa. «Es alucinante porque este hombre se mete en la cama y su mujer le dice que le va a poner una inyección para adelgazar. Con eso, entra en el sueño más profundo, le lleva a un coma», mencionó la periodista. La particularidad del caso, según Mamen Mendizábal, radica en que «mi formato es un true crime y la gran novedad aquí es que no hay cadáver».  

Pablo Motos, intrigado por toda la información que estaba recibiendo, no pudo evadir la situación: «En la vida he tenido un material así en mis manos», confesó. La conversación derivó en un análisis del perfil psicológico de los agresores, con Pablo Motos resaltando cómo algunos «pueden vivir con otras personas y pensar que las quieren matar».  

El «mal consejo» que encendió las alarmas de Pablo Motos

El «Mal Consejo» Que Encendió Las Alarmas De Pablo Motos
El «Mal Consejo» Que Encendió Las Alarmas De Pablo Motos | Fuente: Antena 3

El momento más mediático llegó a ‘El Hormiguero’ cuando Mamen Mendizábal habló sobre un hallazgo incómodo resultado de su investigación. «Yo he descubierto algo haciendo este programa, y te lo digo sabiendo que quieres a tu mujer…», comenzó el relato, con un tono jocoso, pero serio. Sin embargo, antes de que terminara la anécdota, Pablo Motos interrumpió: «Es broma, eh. A ver si ya no se va a poder hacer una ironía en este país. Es todo guasa».  

La periodista de LaSexta, consciente del riesgo que estaba asumiendo, insistió: «No debería contarlo porque es un mal consejo». Y agregó: «Si tú llamas en el último momento para salvar la vida de quien intentaste matar, te exonera». Es decir, según su relato, un agresor puede reducir su condena si llama a emergencias después de cometer el acto: «Tú pegas un tiro a alguien, pero llamas a Urgencias y estás condenado por lesiones, no por intento de asesinato».  

Motos y Mendizábal en el justo equilibrio entre el humor y la responsabilidad

Motos Y Mendizábal En El Justo Equilibrio Entre El Humor Y La Responsabilidad
Motos y Mendizábal en el justo equilibrio entre el humor y la responsabilidad | Fuente: Antena 3

La interrupción de Pablo Motos se debió a que ‘El Hormiguero’ es un programa familiar, donde el humor suaviza temas más oscuros, sin embargo, el presentador intentó evitar malentendidos. «Esto es lo que tengo que aportar a la humanidad», bromeó Mendizábal, buscando aligerar el ambiente. Las «hormigas» del programa y el equipo de colaboradores, secundaron la broma ironizando: «briconsejo del día».  

Sin embargo, después de la pausa publicitaria, el tema no se retomó. Pablo Motos, experto en manejar su audiencia diversa, prefirió no profundizar en un asunto que, de alargarse, podría ser interpretado como una trivialización de la violencia.  

Anatomía de…: un formato que desafía al periodismo tradicional  

Anatomía De… Un Formato Que Desafía Al Periodismo Tradicional  

El incidente no ensombreció la presentación de Mamen Mendizábal y su programa ‘Anatomía de’, un espacio donde se reconstruyen crímenes reales con rigor periodístico, sin caer en sensacionalismo. Mendizábal respaldó su enfoque innovador: «No usamos recreaciones exageradas ni dramatizaciones. Solo datos, testimonios y análisis forenses». El programa estrenará su temporada con el caso Mainat y desde ya promete abordar otros expedientes relevantes de la historia reciente española, siempre con la premisa de «contar sin morbo»

La presencia de Mamen Mendizábal en ‘El hormiguero’ demostró que incluso los profesionales más experimentados pueden chocar con la controversia. Sin embargo, Pablo Motos supo manejar la situación entre risas y rectificaciones. Y aunque el «mal consejo» fue frenado a tiempo y quedó en anécdota, funciona para recordar que, en medio de la era de la hiperconexión, cada palabra puede ser cuestionada. 

Conducir sin compañía puede costarte caro: la DGT avisa de multas de hasta 500 euros

La escena es común: alguien se sube a su coche, arranca y se dirige solo hacia su trabajo, al colegio de los niños o simplemente a hacer la compra. En la gran mayoría de los casos, nadie cuestiona esa acción. Pero ahora, una serie de declaraciones, propuestas en estudio y normativas ya vigentes por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) han encendido las alarmas. ¿Está prohibido circular solo en coche? ¿Podrían multarte por hacerlo?

La respuesta no es tan simple como un sí o un no. Aunque la DGT no ha prohibido explícitamente viajar solo, sí está endureciendo su postura respecto al uso individual del automóvil en determinadas circunstancias. Las multas, que pueden alcanzar los 500 euros, no están pensadas únicamente para castigar, sino para transformar la forma en que nos desplazamos en las grandes ciudades.

El carril VAO: un espacio para quienes viajan acompañados

El Carril Vao: Un Espacio Para Quienes Viajan Acompañados
Fuente: Agencias

Si hay un símbolo visible de esta transformación es el carril VAO (Vehículos de Alta Ocupación). Aunque su existencia no es nueva —lleva más de dos décadas funcionando en ciudades como Madrid o Barcelona—, lo cierto es que la DGT está reforzando su control sobre este tipo de infraestructuras, que son clave en su estrategia contra la congestión y la contaminación.

En teoría, estos carriles están reservados para vehículos que transportan al menos a dos personas, aunque también pueden acceder algunos coches eléctricos, híbridos enchufables, taxis o motocicletas. Su objetivo es claro: premiar a quienes comparten coche y castigar a quienes lo utilizan en solitario sin una justificación válida.

Lo que muchos conductores desconocen es que utilizar el carril VAO sin cumplir los requisitos implica una infracción grave, con sanciones de hasta 200 euros. Pero no solo eso. En casos de fraude, como colocar un maniquí o una chaqueta inflada con aire para simular un pasajero, la DGT puede aplicar multas que rondan los 500 euros y hasta la pérdida de puntos del carnet. Este tipo de trampas, aunque parezcan anecdóticas, están mucho más extendidas de lo que se cree.

El futuro será compartido (o no será): la visión de la DGT

El Futuro Será Compartido (O No Será): La Visión De La Dgt
Fuente: Agencias

La frase no es mía, sino de Pere Navarro, director general de Tráfico. En múltiples comparecencias, ha repetido con insistencia una idea que marca el rumbo de las políticas de movilidad del organismo: “el futuro será compartido o no será”.

Bajo ese lema, la DGT ha puesto sobre la mesa nuevas propuestas que podrían entrar en vigor en los próximos años. Una de ellas contempla la posibilidad de limitar el uso del coche privado con un solo ocupante en determinadas franjas horarias, especialmente en las llamadas “zonas de bajas emisiones” y durante las horas punta. No sería una prohibición directa, pero sí una forma de desincentivar el uso individual del coche, obligando a muchos a repensar cómo se mueven.

Este tipo de restricciones ya se aplican en ciudades como París, donde algunos carriles están reservados de forma permanente a vehículos con múltiples ocupantes, mientras que otros tienen limitaciones horarias. Madrid, Barcelona o Valencia podrían adoptar medidas similares en un futuro cercano, en línea con lo que plantea la DGT.

¿Qué sanciones pueden aplicarse por viajar solo en coche?

¿Qué Sanciones Pueden Aplicarse Por Viajar Solo En Coche?
Fuente: Agencias

Aquí conviene matizar. Circular solo no está prohibido, pero sí puede estar sancionado si se hace en condiciones que infringen las normas actuales, como acceder a un carril VAO sin acompañante o invadir carriles exclusivos para transporte público. En estos casos, las multas oscilan entre 200 y 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y del peligro que suponga para otros conductores.

La DGT también contempla otras situaciones relacionadas con el número de ocupantes. Por ejemplo, llevar a más personas de las permitidas en un vehículo o no llevar a los ocupantes correctamente sentados y con cinturón puede ser motivo de sanción. En muchos de estos casos, las multas alcanzan los 500 euros, y pueden implicar la retirada de puntos.

Además, tirar basura por la ventanilla o arrojar colillas, especialmente en zonas de riesgo de incendio, también puede implicar una multa de 500 euros, según ha recordado recientemente la DGT en sus campañas informativas. En estos casos, no importa si se viaja solo o acompañado: se penaliza la conducta negligente que pone en riesgo la seguridad vial.

Cambios de paradigma: menos coches, más conciencia

Cambios De Paradigma: Menos Coches, Más Conciencia
Fuente: Agencias

Los datos son elocuentes: en ciudades como Madrid, más del 80% de los desplazamientos en hora punta se realizan en vehículos con un solo ocupante. Este modelo no solo es ineficiente, sino que colapsa las infraestructuras viales, incrementa la contaminación y dispara los niveles de ruido. Según un informe reciente del Ministerio de Transportes, si solo se consiguiera que el 10% de los conductores actuales compartiera coche, se reduciría el tráfico urbano en más de un 25%.

Por eso, más allá de sancionar, la DGT trabaja en medidas que incentiven el coche compartido, como acuerdos con plataformas tecnológicas, planes de movilidad empresarial y campañas de concienciación ciudadana. También se estudian beneficios fiscales y ventajas para quienes opten por compartir vehículo: aparcamientos reservados, descuentos en peajes o acceso preferente a ciertas zonas.

En este nuevo modelo de movilidad, el coche sigue teniendo un papel, pero ya no como un símbolo de libertad individual, sino como una herramienta compartida, eficiente y adaptada al entorno urbano. La DGT lo sabe, y por eso insiste: las ciudades del futuro no pueden sostener un coche por cada conductor. Necesitamos una movilidad más racional, más limpia y más inclusiva.

Lo que viene: control inteligente y vigilancia más estricta

Lo Que Viene: Control Inteligente Y Vigilancia Más Estricta
Fuente: Agencias

Con la digitalización, la DGT ha ganado una poderosa aliada: la tecnología de control inteligente. Ya se están utilizando cámaras con reconocimiento facial y de ocupantes en carriles VAO, que permiten detectar en tiempo real si un conductor va solo o si está incumpliendo las normativas. Este tipo de sistemas, inspirados en modelos como el de Estados Unidos o Corea del Sur, facilitan la vigilancia sin necesidad de parar vehículos, lo que agiliza los controles y reduce el margen de error.

La implementación de estos sistemas va en aumento. En Madrid, por ejemplo, los carriles BUS-VAO de la A-6 ya cuentan con cámaras capaces de distinguir si un vehículo lleva uno o más ocupantes. La información se cruza automáticamente con los datos de matrícula, tipo de coche y permisos especiales. Si se detecta una infracción, la multa llega directamente al domicilio del titular.

AleaSoft; Subidas de precios en mercados europeos por menos eólica, récord FV y gas a mínimos desde julio

0

AleaSoft Energy Forecasting, 29 de abril de 2025. En la semana del 21 de abril, los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron en comparación con la semana anterior, especialmente durante los primeros días de la semana. El descenso de la producción eólica impulsó las subidas. A finales de semana los precios bajaron. El domingo 27 de abril Italia alcanzó su precio más bajo del último año y varios mercados registraron precios horarios negativos, que en el mercado ibérico fueron los más bajos de la historia. En España, Portugal y Alemania se alcanzó la producción fotovoltaica más alta para un día de abril y en Italia la segunda más alta de la historia. Los futuros de gas TTF alcanzaron el precio de cierre más bajo desde julio de 2024.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

Durante la semana del 21 de abril, la producción solar fotovoltaica aumentó en todos los principales mercados eléctricos europeos, marcando un cambio de tendencia tras los descensos de la semana anterior. El mercado portugués lideró los crecimientos porcentuales, con un 62%, seguido por los mercados italiano y español, con aumentos del 38% y 33%, respectivamente. El mercado alemán registró el menor crecimiento, con un 10%, mientras que el francés experimentó un aumento del 11%.

En la cuarta semana de abril, varios mercados europeos marcaron nuevos hitos en la producción solar fotovoltaica. El mercado italiano alcanzó el 22 de abril la segunda mayor generación de su historia, con 141 GWh, tras el récord registrado el 11 de abril. Ese mismo día, el mercado portugués logró la producción más alta para un mes de abril, con 22 GWh. Un día después, el 23 de abril, el mercado español batió su récord de generación solar fotovoltaica para un abril, al alcanzar los 197 GWh. Finalmente, el mercado alemán registró el lunes 28 su mayor producción solar para un mes de abril, con 397 GWh.

Para la semana del 28 de abril, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción solar fotovoltaica aumentará en Alemania y bajará en España e Italia en comparación con la semana anterior.

Durante la cuarta semana de abril, la producción eólica disminuyó en los principales mercados europeos respecto a la semana anterior. Portugal registró el mayor descenso porcentual, del 58%, seguido por Italia y España, con caídas del 53% y 45%, respectivamente. Estos mercados invirtieron la tendencia de crecimiento observada la semana previa. Francia mostró la menor reducción, del 19%, mientras que Alemania recortó su producción en un 39%. Ambos mercados continuaron la tendencia de descensos por tercera semana consecutiva.

Según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados de la península ibérica y Alemania, mientras que disminuirá en Francia e Italia.

Demanda eléctrica

Durante la cuarta semana de abril, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados europeos. Italia encabezó las bajadas con un descenso del 14%, seguida de Portugal y Francia, que registraron caídas del 6,0% y 3,4%, respectivamente. Bélgica y Alemania mostraron los menores descensos, del 0,6% y 0,5%, en cada caso. Alemania continuó su tendencia a la baja por sexta semana consecutiva, mientras que Italia y Bélgica repitieron este comportamiento por tercera y segunda semana, respectivamente. En cambio, la demanda aumentó en España y Gran Bretaña. España lideró las subidas con un crecimiento del 2,3%, tras las caídas de las últimas cinco semanas, mientras que Gran Bretaña presentó una subida del 0,9%.

Durante la semana, las temperaturas medias superaron las de la semana anterior en gran parte de los mercados europeos. Portugal, España y Gran Bretaña registraron los mayores incrementos, de 2,4 °C, 2,1 °C y 1,2 °C, respectivamente. Francia e Italia experimentaron una subida de 0,5 °C en ambos casos, mientras que Bélgica registró un incremento de 0,1°C respecto a la semana precedente. Sin embargo, en Alemania, las temperaturas medias bajaron 1,0 °C.

La caída de la demanda eléctrica en la mayoría de los mercados se debió a la disminución de la actividad laboral durante el lunes de Pascua, festivo nacional en Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña y Bélgica. En Italia y Portugal, el festivo nacional del viernes 25 de abril, el Día de la Libertad en Portugal y el Día de la Liberación en Italia, también influyó. En España, la demanda aumentó por la recuperación de la actividad laboral tras los festivos de la semana anterior, a pesar de que el lunes de Pascua fue festivo en algunas comunidades autónomas.

Para la semana del 28 de abril, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda descenderá en la mayoría de los mercados, en parte por el festivo del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Por el contrario, en Italia, se prevé una recuperación de la demanda.

Mercados eléctricos europeos

En la cuarta semana de abril, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron respecto a la semana anterior. Los incrementos fueron fundamentalmente durante los primeros días de la semana mientras que el fin de semana los precios bajaron. Esto favoreció que el promedio semanal del mercado EPEX SPOT de Alemania fuera prácticamente igual al de la semana anterior, bajando tan solo un 0,01%. El mercado Nord Pool de los países nórdicos y el mercado MIBEL de España y Portugal registraron las mayores subidas porcentuales de precios, del 139%, el 177% y el 181%, respectivamente. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios subieron entre el 1,3% mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 59% mercado EPEX SPOT de Francia. En cambio, el mercado IPEX de Italia registró una caída en los precios semanales del 13%.

En la semana del 21 de abril, pese a los incrementos de precios, los promedios semanales permanecieron por debajo de 85 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron el mercado italiano y el mercado N2EX del Reino Unido, cuyos promedios fueron de 88,95 €/MWh y 93,48 €/MWh, respectivamente. Por otra parte, los mercados portugués y español alcanzaron los menores promedios semanales, de 36,20 €/MWh y 37,63 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 53,24 €/MWh del mercado nórdico y los 82,61 €/MWh del mercado alemán.

Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 27 de abril fueron inferiores a 35 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. Ese día, el mercado italiano alcanzó el mayor promedio, de 62,58 €/MWh. A pesar de ser el precio más alto comparado con el resto de los principales mercados europeos, este precio diario fue el más bajo del mercado italiano desde el 8 de abril de 2024.

En cuanto a los precios horarios, la mayoría de los mercados registraron precios horarios negativos en la cuarta semana de abril. El domingo 27 de abril, los mercados portugués y español alcanzaron sus precios horarios mínimos históricos. El precio del mercado portugués fue de -5,00 €/MWh de 11:00 a 15:00, mientras que el precio del mercado español fue de -6,01 €/MWh de 15:00 a 16:00. Ese mismo día, de 13:00 a 14:00, el mercado belga alcanzó el precio horario más bajo de la semana, de -266,00 €/MWh. Este precio fue el más bajo del mercado belga desde el 9 de junio de 2019. También ese día y en esa franja horaria, los mercados alemán y neerlandés alcanzaron sus precios más bajos desde el 13 de mayo de 2024, de -129,81 €/MWh y -189,90 €/MWh, respectivamente.

En la semana del 21 de abril, el descenso de la producción eólica propició el aumento de los precios semanales en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Además, en los mercados británico y español la demanda eléctrica aumentó. En cambio, el aumento de la producción solar, así como la caída de la demanda, contribuyeron al descenso de los precios en el mercado italiano.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de mayo, los precios bajarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por la caída de la demanda eléctrica y el incremento de la producción eólica. En el mercado alemán, la producción solar también aumentará considerablemente.

Brent, combustibles y CO2

Los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 67,44 $/bbl, el martes 22 de abril. En cambio, tras una caída del 2,0%, el día 23 de abril, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 66,12 $/bbl. En las dos últimas sesiones de la semana, los precios aumentaron ligeramente. Como consecuencia, el viernes 25 de abril, estos futuros alcanzaron un precio de cierre de 66,87 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 1,6% menor al de la última sesión de la semana anterior. No obstante, el promedio semanal de los precios de cierre fue 1,2% superior al de la semana anterior.

La incertidumbre sobre la evolución de la demanda mundial de petróleo debido a las tensiones comerciales continuó influenciando la evolución de los precios de los futuros de petróleo Brent en la cuarta semana de abril. La posibilidad de nuevos incrementos de producción de la OPEP+ en junio contribuyó a que los precios de cierre se mantuvieran por debajo de 67 $/bbl en la mayoría de las sesiones de la cuarta semana de abril. Un dólar más fuerte también ejerció su influencia a la baja sobre los precios.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el lunes 21 de abril, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, 35,66 €/MWh. Sin embargo, durante la cuarta semana de abril, los precios registraron una tendencia descendente. Como consecuencia, el viernes 25 de abril estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 32,43 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 26 de julio de 2024.

La reducción de la demanda debido al incremento de las temperaturas favoreció el descenso de los precios de los futuros de gas TTF en la cuarta semana de abril. Además, el suministro estable permitió que las reservas europeas continuasen aumentando.

Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el martes 22 de abril, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 64,39 €/t. Tras una subida del 3,9% respecto al día anterior, el 23 de abril estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 66,90 €/t. En las dos últimas sesiones de la semana, los precios de cierre fueron ligeramente inferiores, pero se mantuvieron por encima de 66 €/t. El viernes 25 de abril, el precio de cierre fue de 66,43 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 0,8% mayor al de la última sesión de la semana anterior. Sin embargo, el promedio semanal de los precios de cierre de la cuarta semana de abril fue 0,6% menor que el de la semana anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y las baterías

El jueves 22 de mayo, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 55 de su serie de webinars mensuales, que estará centrado en las baterías. Este evento contará con la participación de Javier Adiego Orera, CEO y cofundador de 7C Energy. El webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, la importancia de las previsiones de demanda y banda secundaria, los beneficios según el grado de utilización de las baterías y la optimización financiera de las mismas, además de temas regulatorios del almacenamiento de energía, incluyendo las ayudas y los pagos por capacidad. Posteriormente, la mesa de análisis abordará las hibridaciones con eólica y los servicios auxiliares, así como las redes de transporte y distribución. Para ello, esta mesa también contará con la participación de Kiko Maza, Managing Director en WeMake Consultores, y Luis Atienza Serna, exministro del Gobierno español y expresidente de Red Eléctrica.

Repara tu Deuda Abogados cancela 74.701 € en Teruel (Aragón) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor tuvo que cesar en la actividad empresarial para la que había pedido financiación y también sufrió un divorcio 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Teruel (Aragón). Gracias a la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el juez ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un vecino de Teruel (Aragón) que había acumulado una deuda de 74.701 euros a la que no podía hacer frente. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el motivo de la insolvencia fue la petición de financiación para emprender una actividad empresarial. Por desgracia, no pudo mantenerla y, tras el cierre, comenzaron a acumularse los pagos al no poder atenderlos. Posteriormente, el deudor se divorció, lo que provocó un aumento en sus gastos. Al unirse esto a la deuda acumulada, cayó en un bucle del que no logró salir”. 

Como en su caso, muchas son las personas que emprenden con mucha ilusión, acudiendo a financiación bancaria. No obstante, un mal resultado económico provoca que después no consigan revertir la situación. Precisamente, para este tipo de autónomos es para los que ha nacido este mecanismo legal.

Quienes acuden a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en muy poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exonerados de sus deudas. Sin ir más lejos, salen de los listados de morosidad -como ASNEF- que tanto daño les hace. Además, dejan de sufrir los embargos de sus nóminas y no reciben las llamadas de los bancos y entidades financieras que tanto les perjudica. Por último, si lo quieren, pueden solicitar nueva financiación y registrar bienes a su nombre.

Hay que señalar que la exoneración de deudas mediante esta herramienta no supone sólo un beneficio en el terreno económico. También es un alivio emocional para los beneficiarios, quienes así lo expresan en conversaciones con los profesionales del despacho. 

Es una realidad que, conforme pasa el tiempo, cada vez hay más personas que conocen esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su fundación en septiembre del 2015 (mismo año de la puesta en marcha de esta legislación) a innumerables personas que se encontraban en situaciones desesperadas y no sabían dónde solicitar ayuda. 

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diversos y que proceden de las diferentes comunidades autónomas. La previsión es que esta cantidad continúe incrementándose ya que hay muchos expedientes que se están tramitando actualmente y a que muchos exonerados explican a allegados y familiares las bondades de acogerse a este mecanismo.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos reactivarse financieramente. Para que ello sea posible, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos. En general, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite consultas personalizadas del proceso, compartir experiencias con otros clientes y mantener reuniones con los abogados a través de videollamadas. 

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

Las historias divertidas y entrañables ayudan a los jóvenes con su bienestar mental

0

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 20% de los niños y adolescentes a nivel mundial experimentan problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y baja autoestima. Frente a estos desafíos, la lectura de novelas que presenten personajes entrañables y situaciones cómicas puede ser un recurso accesible y efectivo para ayudarles a gestionar sus emociones. 

De hecho, un estudio reciente de la Reading Agency en el Reino Unido reveló que el 58% de los jóvenes que leen regularmente experimentan una mejora en su bienestar mental. Las historias que les permiten identificarse con personajes reales, pero llenos de humor y optimismo, son especialmente efectivas para generar un cambio positivo en su autoestima y su capacidad para manejar la tristeza o el desánimo. 

Las novelas de Mercedes R. Cervantes, autora valenciana especializada en ficción juvenil y adulta, han demostrado ser una fuente de motivación y empoderamiento para miles de lectores, brindando no solo entretenimiento, sino también valiosas lecciones sobre cómo afrontar la vida con resiliencia y humor. 

«La risa tiene un poder transformador y cuando se combina con situaciones de la vida real, se convierte en una forma de ver las dificultades desde otra perspectiva. Me siento afortunada de que mis libros hayan podido ofrecer algo de alivio y, sobre todo, esperanza a quienes más lo necesitan», afirma Cervantes. 

A través de títulos como «Vida, amor, sueños y algo más» (2016 Ed. Sargantana) y «El impacto me cambió la vida» (2023 Nº1 Amazon), Cervantes ha logrado conectar con una audiencia que busca en la literatura más que una simple evasión: buscan historias que les ayuden a entender mejor sus propios desafíos y les ofrezcan herramientas para enfrentarlos.  

Las novelas de Cervantes ofrecen a sus lectores personajes auténticos que, al igual que ellos, cometen errores, se enfrentan a la adversidad, pero siempre encuentran el valor para seguir adelante. 

«Escribo con la intención de ofrecer a mis lectores una ventana de esperanza y fuerza. Mis personajes atraviesan situaciones complicadas, pero siempre encuentran una manera de salir adelante, y ese es el mensaje que quiero transmitir: todos tenemos la capacidad de superar los obstáculos que la vida nos presenta», concluye la autora. 

Sobre Mercedes R. Cervantes 

Mercedes R. Cervantes es autora de ficción juvenil y adulta, con títulos que han tocado a miles de lectores gracias a su combinación única de humor y drama. Sus novelas, “Vida, amor, sueños y algo más” (2016, Ed. Sargantana) que ha llegado a la 5ª edición y «El impacto me cambió la vida», que llegó a ser n.º 1 en Amazon, reflejan su pasión por contar historias que no solo hacen reír, sino que también ayudan a mejorar el bienestar emocional de sus lectores. 

Custom Vote impulsa la participación en eventos con juegos, pulsadores y votaciones en tiempo real

0

La evolución de los eventos corporativos ha dado paso a experiencias mucho más inmersivas y participativas. Las audiencias actuales demandan actividades que fomenten su interacción, dinámicas que capturen su atención desde el primer momento y tecnologías que permitan vivir los contenidos de una manera activa. Esta tendencia ha impulsado la integración de eventos interactivos y votaciones en tiempo real como elementos esenciales para renovar reuniones, presentaciones y congresos. La empresa especializada Custom Vote, afirma que la posibilidad de involucrar a los asistentes mediante herramientas innovadoras no solo incrementa el compromiso, sino que también refuerza el mensaje que las marcas desean transmitir.

Soluciones de gamificación y votación para eventos corporativos

Para responder a esta necesidad, existen sistemas de votación para eventos que facilitan la creación de experiencias personalizadas. Estos sistemas permiten, por ejemplo, organizar concursos interactivos a través de mandos de votación, ruletas activadas por pulsadores, juegos de trivial a medida o votaciones instantáneas vía smartphone. Además, recursos como los palos luminosos que se encienden al votar ofrecen una retroalimentación visual inmediata, potenciando la participación colectiva.

El uso de estas herramientas convierte cualquier evento en una experiencia única y memorables. Las votaciones en tiempo real muestran los resultados al instante, lo que añade dinamismo y refuerza la transparencia de las interacciones. La flexibilidad para adaptar estas soluciones a diferentes formatos, desde pequeñas reuniones hasta grandes convenciones, permite optimizar tanto el impacto del evento como la implicación del público.

Innovación y tecnología al servicio de la participación

La implementación de eventos interactivos va más allá de incorporar tecnología: representa una estrategia efectiva para transformar la comunicación empresarial. Gracias a los sistemas de gamificación, los organizadores logran que los mensajes principales se asocien a experiencias positivas y divertidas, favoreciendo su recordación.

Custom Vote ofrece soluciones diseñadas a medida para cada necesidad, adaptándose a las características del evento y los objetivos de la organización. Con una amplia gama de dispositivos y plataformas, la empresa facilita que cada presentación se convierta en un espacio de interacción real. Apostar por sistemas de votación para eventos no solo moderniza las actividades, sino que también mejora la experiencia global de los asistentes, consolidando el éxito de cada encuentro corporativo.

BitMobile Pty Ltd y Reality Network ofrecen una app de nodo DeFi con ganancias preinstalada para Phēnix X

0

Bitmobile Pty Ltd Y Reality Network Ofrecen Una App De Nodo Defi Con Ganancias Preinstalada Para Ph?Nix X

Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes


BitMobile, la empresa que impulse el teléfono Phēnix X Blockchain en Sudáfrica y los mercados emergentes, y Reality Network, pionera en tecnología blockchain descentralizada, han anunciado hoy una asociación estratégica que destaca la aplicación Reality Network node precargada en el smartphone Phēnix X. Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes.

El Phēnix X, un dispositivo diseñado para ser un catalizador de la inclusión financiera y la alfabetización digital, viene precargado con la aplicación de nodo Reality Network, que permite a los propietarios participar fácilmente en redes descentralizadas y ganar criptomonedas simplemente aportando la potencia de cálculo no utilizada de su dispositivo. Este enfoque innovador transforma el smartphone en un activo valioso para generar ingresos pasivos, alineándose perfectamente con la misión de Phēnix X de empoderar a las personas.

En recientes eventos celebrados en tiendas Pick n Pay de Ciudad del Cabo y Johannesburgo, los clientes respondieron con entusiasmo al Phēnix X y al enorme potencial de ingresos pasivos que ofrece la aplicación precargada Reality Network. Los clientes expresaron su entusiasmo por un dispositivo que no solo proporciona una comunicación segura, sino que también ofrece beneficios económicos tangibles.

«La aplicación Reality Network integrada y preinstalada en el Phēnix X cambia las reglas del juego para nuestros usuarios», declaró Brian Maw, consejero delegado de Finnovant, la empresa que está detrás de BitMobile. «Estamos poniendo el poder de las ganancias descentralizadas directamente en manos de los particulares, muchos de los cuales se encuentran en mercados anteriormente desatendidos por los sistemas financieros tradicionales. Los comentarios positivos de nuestros recientes eventos en Sudáfrica confirman el fuerte deseo de soluciones que ofrezcan tanto tecnología avanzada como oportunidades económicas reales. Esta asociación es una clara demostración de que Phēnix X cumple su promesa como catalizador del empoderamiento».

La tecnología de Reality Network, basada en el innovador algoritmo de consenso 2MEME inventado por Wyatt Meldman-Floch, su director ejecutivo, utiliza la Prueba del Trabajo Útil, lo que garantiza que no se desperdicie computación y que la red utilice los recursos de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Este mecanismo inclusivo permite a cualquier persona con un Phēnix X unirse y contribuir.

«Nuestra visión en Reality es empoderar a la humanidad con una libertad y confianza sin precedentes a través de la descentralización, declaró Wyatt Meldman-Floch, CEO de Reality. Al precargar la aplicación Reality Network en el Phēnix X, BitMobile proporciona una vía directa para que millones de personas entren en la economía descentralizada. Reality Network permite la creación de redes de consenso personalizadas donde las dApps pueden hacer crowdsourcing de validación a nivel mundial, pagando en su token nativo y asegurando un tiempo de actividad 24/7. Esta asociación acelera nuestra misión de construir el futuro de Web3, ofreciendo una verdadera descentralización y un potencial de ganancias que escala con cada nuevo usuario».

Esta asociación trabaja para cumplir la visión de la plataforma Phēnix X y se alinea con iniciativas más amplias en todo el continente africano y los mercados mundiales emergentes, destinadas a empoderar a las comunidades, fomentar la confianza e impulsar el desarrollo económico.

La convergencia de la educación descentralizada y la identidad autosuficiente en el Phēnix X representa un importante salto adelante para África y el resto del mundo. El Phēnix X no es una mera herramienta de comunicación; es un catalizador para la inclusión financiera, la alfabetización digital y el empoderamiento individual.

A medida que el Phēnix X se despliega por África, el Sudeste Asiático y Sudamérica, el potencial para remodelar la narrativa de la innovación y el progreso se hace cada vez más evidente. El futuro no es solo digital: está descentralizado y en la palma de la mano.

La tecnología de Reality Network garantiza una descentralización absoluta, liberando a las dApps de las limitaciones de las soluciones tradicionales de capa 1 y de las altas tarifas de gas. Con la confianza incorporada en la capa base a través de Reality Checking y un modelo basado en la reputación, la red es segura y eficiente. Cuantos más dispositivos se unan a la red, más rápida y eficiente será, creando un efecto económico generativo.

Sobre BitMobile:
BitMobile se dedica a llevar el revolucionario smartphone Phēnix X blockchain a los usuarios de Sudáfrica y los mercados emergentes. Como socio de Finnovant, BitMobile se compromete a empoderar a las personas a través de soluciones blockchain, fomentando el aprendizaje, el crecimiento e impulsando la inclusión financiera y la alfabetización digital.

Sobre Reality Network:
Reality Network está construyendo el futuro del consenso y las economías descentralizadas. A través de su innovadora plataforma Reality Network y el algoritmo de consenso 2MEME, Reality permite a cualquier persona con un dispositivo ganar criptomonedas, proporcionando una red verdaderamente descentralizada, segura y eficiente para dApps y la creación de Network States.

Notificalectura

Küppersbusch potencia el diseño minimalista de un espacio de Casa Decor con su gama MattBlack

0

Casa Decor 2025 Villanueva Interiorismo Espacio Veneta Cucine Fotografia Kuppersbusch 1

La marca alemana viste con tres electrodomésticos la propuesta «Nocte Venetiis» de Veneta Cucine, inspirada en la noche veneciana y diseñada por Villanueva Interiorismo. La integración de la gama MattBlack de Küppersbusch refuerza la atmósfera enigmática y las formas angulares de una cocina donde la luz y las sombras definen un conjunto rotundo y esencial


En esta 60ª edición de Casa Decor, la firma alemana consolida su presencia como marca de referencia en electrodomésticos de integración, apostando por soluciones que combinan diseño funcional, tecnología avanzada y materiales de alta calidad. Küppersbusch equipa la cocina del espacio de Veneta Cucine con tres electrodomésticos de su gama MattBlack, que se incorporan con naturalidad a este entorno de alto valor estético.

Inspirado en la noche veneciana, este espacio creado por Villanueva Interiorismo destaca por sus líneas rectas, el juego de luces y sombras y una atmósfera minimalista. Un proyecto donde se eliminan los elementos superfluos y la cocina se convierte en una declaración de estilo y modernidad, con un enfoque en la belleza de la simplicidad.

En este contexto, Küppersbusch integra un horno con función microondas y sistema Ökotherm®, que transforma el olor de los alimentos en CO₂ y vapor de agua; una cafetera automática de integración con display TFT, que ofrece múltiples configuraciones para una experiencia de café personalizada; y una placa de inducción con función Flex y sistema Slide Cooking.

MattBlack, una declaración de estilo minimalista y atemporal
Con un diseño elegante, reducido a lo esencial y donde el negro mate adquiere todo el protagonismo, la serie MattBlack refleja el regreso a las raíces industriales de la marca en la región del Ruhr. Pensada para proyectos de cocina de estética sobria y tonos oscuros, como el espacio de Veneta Cucine, ofrece una solución completa para cocinas de alta calidad y atemporales. Esta gama, que destaca por su línea purista, su estética depurada y por incorporar las tecnologías más innovadoras, ha sido reconocida con premios internacionales como el Good Design Award, el European Product Design Award y los International Design Awards.

Además de este espacio, los visitantes de Casa Decor 2025 pueden descubrir también una selección de diez electrodomésticos de la firma alemana en el proyecto que Jean Porsche ha diseñado para Schmidt. La exposición puede visitarse hasta el 18 de mayo en el edificio de la calle Sagasta 33 de Madrid.

Acerca de Küppersbusch:
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.

La marca alemana de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr.

El estilo alemán —singular, exclusivo, funcional y duradero— es la esencia de esta marca de electrodomésticos premium. Reconocida a nivel internacional, Küppersbusch acumula más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.

Notificalectura

MCC Banking revoluciona la gestión patrimonial con soluciones integrales para empresas

0

MCC Banking presenta su nueva gama de soluciones de gestión patrimonial, diseñadas para ayudar a empresas de todos los tamaños a optimizar su crecimiento financiero con asesoramiento personalizado y planificación estratégica.

Administrar el patrimonio empresarial puede ser un desafío complejo. MCC Banking ofrece un enfoque innovador y adaptado a las necesidades de pymes, startups y grandes empresas, proporcionando acceso a oportunidades de inversión exclusivas y herramientas avanzadas para la planificación financiera.

Según datos del Foro Económico Mundial, las empresas con estrategias financieras bien definidas tienen un 40% más de probabilidades de lograr un crecimiento sostenido. Con este enfoque, MCC Banking brinda servicios especializados que permiten a los negocios gestionar eficientemente sus activos y planificar su futuro financiero con confianza.

«En MCC Banking, entendemos que cada empresa tiene necesidades financieras únicas. Nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer el soporte y la flexibilidad que cada negocio necesita para alcanzar sus objetivos», destaca Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

Las soluciones de gestión patrimonial incluyen:

Para Pymes: Servicios simplificados y adaptados a pequeñas empresas, ofreciendo apoyo personalizado y herramientas bancarias eficientes.

Para Startups: Soluciones flexibles diseñadas para facilitar el crecimiento y la consolidación de nuevos emprendimientos.

Para Empresas: Estrategias avanzadas para grandes corporaciones, con opciones escalables y asesoramiento estratégico.

Además, MCC Banking brinda un acceso exclusivo a oportunidades de inversión estratégicas que permiten a las empresas diversificar su patrimonio con opciones adaptadas a sus necesidades y objetivos de negocio. La personalización de estos servicios asegura que cada cliente reciba una solución financiera alineada con su visión a largo plazo.

«Nuestro compromiso es proporcionar a las empresas herramientas financieras eficientes, adaptadas a su estructura y planes de crecimiento. Con estas soluciones, ayudamos a nuestros clientes a proteger, gestionar y hacer crecer su patrimonio de manera inteligente», agrega Peter Van Louse.

La plataforma de gestión patrimonial de MCC Banking también permite la integración con sistemas contables y bancarios existentes, facilitando una administración eficiente del capital y asegurando el cumplimiento de regulaciones financieras internacionales. Con una interfaz intuitiva y un equipo de expertos a disposición, las empresas pueden acceder a un ecosistema financiero optimizado y de alto rendimiento.

Para más información sobre la gestión patrimonial de MCC Banking, visitar mccbanking.com o contactar con el equipo de prensa en press@mccbanking.com.

Sobre MCC Banking

MCC Banking es una institución financiera especializada en gestión patrimonial y soluciones bancarias estratégicas. Su misión es ofrecer herramientas financieras avanzadas que permitan a empresas de todos los tamaños alcanzar su máximo potencial. A través de su enfoque personalizado y tecnología de vanguardia, MCC Banking continúa innovando en el sector financiero global, asegurando el crecimiento sostenible de sus clientes.

Retail Disruptivo, o cómo aprender a vender en plena etapa posdigital

0

Giuseppe Stigliano y Philip Kotler nos muestran los 10 principios fundamentales para diseñar estrategias de marketing a la hora de vender, tanto para empresas de consumo como retail. En una entrevista para Grupo Merca2, Giuseppe Stigliano desglosa la importancia de aprender entre todos cómo evoluciona el nuevo cliente.

«Desde el año 6.000 a.C el trueque empezó a usarse. Ahora hemos cambiado mucho y en esta época la tecnología cambia más rápidamente de lo que lo hace la sociedad. El digital todo el mundo lo conoce y utiliza. La idea de una tecnología que ha dejado de ser una novedad para convertirse en un requisito invisible para el retail. Por eso hablamos de era posdigital», afirma Giuseppe Stigliano.

YouTube video

La tecnología es menos visible y más presente

«Cuando empezó el ecommerce hace 30 años, el comercio electrónico disoció la presencia y la localización física. En la actualidad se integra la tecnología y la humanidad. Las plataformas son menos visibles pero más presentes en el día a día».

El cliente se vuelve tridimensional: físico, digital y virtual. Ahora buscan desde su smartphone y las empresas deben aportar unos valores para ser los primeros a los que busca el comprador. Para ello, además de una apuesta por la facturación, deben aportar unos valores concretos.

Como la evolución es constante, la inversión en el mundo digital no debe frenarse para «no perder el tren. La inacción es nuestro mayor riesgo». Estas inversiones no deben enfocarse a un aspecto en concreto, sino que debemos digitalizar los procesos, tanto de gestión interna de la empresa como de la exposición ante los clientes.

Los autores del libro proponen una competencia leal, porque la tecnología a veces puede utilizarse para construir una historia o una oferta que no sea real. «Cada vez que lo haces no es competencia leal, pero uno de los 10 principios nuestros propone una fórmula: el planeta, el propósito, las personas van por delante. La rentabilidad es la consecuencia de esta gestión. La rentabilidad es necesaria, pero no es suficiente. Hay que crear valor compartido».

En el decálogo aparece, en primer lugar, esta propuesta: ser Humbicioso, como una mezcla de humilde y ambicioso, porque hay que pensar siempre en la posibilidad de mejorar. En este sentido, el consumidor ha cambiado: «es más humano, más maduro, utiliza la tecnología para comprar productos y valores. Por eso la lealtad y el factor humano detrás de un sistema informático en las empresas son los que van a dar la clave en el futuro a corto plazo».

Además del decálogo, los autores del libro, muy vendido en todo el mercado europeo, proponen trabajar para asegurar una buena gestión de la privacidad y los datos. Hay unas líneas rojas que, según los autores, las empresas tienen que potenciar más allá de los mínimos exigidos por las leyes de los países.

Cancelación de deudas, el derecho que la mayoría de los españoles aún desconoce

0

En España, miles de personas viven atrapadas en situaciones de sobreendeudamiento que afectan no solo a su bienestar financiero, sino también a su estabilidad personal y familiar. A pesar de la existencia de mecanismos legales que permiten liberarse de las deudas acumuladas, todavía existe un amplio desconocimiento sobre los derechos que protegen a los deudores en este país. En particular, la cancelación de deudas es una opción real que la mayoría desconoce, a pesar de estar respaldada por normativas claras y accesibles.

LiquiDeuda trabaja para dar visibilidad a estas soluciones legales, aportando asesoramiento especializado y acompañando a particulares y autónomos en la recuperación de su libertad financiera. Con un equipo de abogados especializados, el despacho promueve la aplicación de la ley de segunda oportunidad como vía para lograr la cancelación de deudas de forma efectiva y segura.

El desconocimiento como principal barrera para acogerse a la ley de segunda oportunidad

Aunque la ley de segunda oportunidad existe en España desde 2015, son muchas las personas que continúan sin conocerla o sin saber que pueden beneficiarse de sus ventajas. Esta herramienta jurídica permite a particulares y autónomos cancelar parte o la totalidad de sus deudas bajo determinados requisitos, ofreciendo así una solución digna y legal para quienes atraviesan dificultades económicas insostenibles.

El desconocimiento generalizado sobre el proceso y sus beneficios ha llevado a que muchos ciudadanos sigan atrapados en situaciones de endeudamiento crónico, renunciando a la posibilidad de empezar de nuevo. La falta de información, unida a la complejidad del sistema legal, hace imprescindible la intervención de abogados especializados que puedan guiar a las personas en este procedimiento. LiquiDeuda pone su experiencia al servicio de quienes buscan una salida real a sus problemas financieros, impulsando el acceso a este derecho fundamental en su red de oficinas a nivel nacional con atención personalizada a todos sus clientes.

LiquiDeuda, un apoyo especializado en la cancelación de deudas

La importancia de contar con un acompañamiento experto es fundamental para garantizar el éxito en un proceso de cancelación de deudas. Los abogados especializados de LiquiDeuda se encargan de analizar cada caso de forma personalizada, diseñando estrategias jurídicas adaptadas a las necesidades y circunstancias de cada cliente.

Apostar por la cancelación de deudas mediante la ley de segunda oportunidad representa una oportunidad real para transformar vidas y devolver la esperanza a quienes creían no tener salida.

La escudería Black Star Petroleum acelera el cambio; motor y solidaridad en la Porsche Cup

0

Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque lanzan una iniciativa única que une alta competición y compromiso social

La nueva escudería Black Star Petroleum ha irrumpido con fuerza en el mundo del automovilismo tras su presentación oficial el pasado domingo 20 de abril en el Circuito de Guadix (Granada).

Un proyecto que no solo busca velocidad y podios, sino también transformar realidades: incentivar a jóvenes a participar en los deportes de motor y donar los beneficios de patrocinadores a causas nobles, como la construcción de escuelas en países en desarrollo.

Desde las 08:00 hasta las 17:00 horas, el Circuito de Guadix vibró con la presentación de este equipo que, impulsado por Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque, representa una nueva manera de entender la competición: conducir rápido para llegar más lejos en lo social.

Una escudería que no compite sola: compite por un futuro mejor

La escudería Black Star Petroleum nace con la ambición de liderar dentro y fuera de la pista.

Mientras se prepara para disputar la Porsche Cup, su verdadero motor es mucho más grande: abrir oportunidades a jóvenes talentos que sueñan con alcanzar el automovilismo profesional, y convertir cada patrocinio en un impulso real para proyectos educativos.

El compromiso es claro: cada vuelta en el circuito será un paso hacia la educación y el desarrollo de comunidades vulnerables.

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la participación activa de los tres pilotos oficiales de la escudería: Juan Miguel Larios, Leo Larios y Gustavo Rodríguez, conocido como “El Gaucho”.

Los tres realizaron sus primeras vueltas oficiales representando al equipo, y simbolizando el espíritu de esta iniciativa: el talento al servicio de una causa mayor.

“Nuestra escudería no solo quiere ganar carreras, quiere construir futuro. Queremos que cada joven vea que tiene una oportunidad, dentro y fuera del deporte”, afirmó Ignacio Purcell, CEO de Black Star Petroleum.

Velocidad con propósito

Juan Pablo Sánchez Gasque, también CEO de Black Star Petroleum, destaca que esta iniciativa demuestra que el automovilismo puede ser mucho más que espectáculo: puede ser un vehículo de cambio social real.

“Competimos con pasión, pero también con conciencia. Queremos dejar una huella en cada circuito y en cada comunidad a la que podamos ayudar”, expresó Sánchez Gasque.

Próximos desafíos

Tras su jornada de lanzamiento en Granada, la escudería Black Star Petroleum se prepara para afrontar los retos de la temporada, llevando el nombre de Black Star Petroleum más allá del paddock: hacía proyectos educativos, hacia jóvenes talentos, hacia un nuevo modelo de compromiso en el deporte.

Tokio acoge el encuentro ‘Building Tomorrow’s Business Ecosystems’ organizado por Mormedi

0

Tokio acoge el encuentro “Building Tomorrow’s Business Ecosystems: Innovation and Cross-Industry Collaboration” organizado por Mormedi para impulsar la colaboración entre sectores y construir los ecosistemas de negocio del futuro.

22 de abril de 2025 – Embajada de España en Japón

El pasado martes 22 de abril, la Embajada de España en Tokio fue el escenario de un evento singular que reunió a líderes de sectores como la movilidad, la aviación, el diseño, la tecnología y el entretenimiento. Bajo el título “Working Across Industries: Building Next-Generation Business Ecosystems, Innovation and Cross-Industry Collaboration”, el encuentro fue organizado por Mormedi como parte de su iniciativa global para fomentar nuevas formas de colaboración entre industrias.

Con el apoyo de ICEX y la Embajada de España, y con interpretación simultánea en japonés e inglés, la jornada ofreció un espacio para compartir experiencias, explorar nuevos enfoques de innovación y reforzar conexiones entre profesionales que, aunque proceden de sectores distintos, comparten los mismos desafíos de futuro.

Durante la apertura, Jaime Moreno, CEO de Mormedi, destacó que “esta embajada no es solo un lugar institucional, es un símbolo del diálogo entre culturas, mentalidades y ambiciones. Y eso es justamente lo que se busca impulsar esta noche.” A continuación, el embajador Iñigo de Palacio subrayó que “la innovación verdadera no ocurre en aislamiento, sino cuando diferentes voces se encuentran y colaboran”.

Maruan El Mahgiub, vicepresidente de Mormedi, presentó el propósito de la iniciativa Business Ecosystems con un mensaje claro: “La tecnología está derribando las fronteras entre sectores. A la vez, los retos sociales, medioambientales y digitales son demasiado grandes para afrontarlos de manera aislada. Los ecosistemas no son solo útiles, son necesarios. Y todo ecosistema comienza con las personas”.

Cinco perspectivas sobre cómo cruzar fronteras

La sesión comenzó con cinco intervenciones breves que ofrecieron ejemplos reales de cómo se están generando nuevas oportunidades a través de la colaboración intersectorial.

Fabio Filippini, ex Chief Creative Officer de Pininfarina y fundador de Accaeffe Creative Consulting, habló del diseño como puente entre mundos:

“El diseño no es solo estética, es un lenguaje que ayuda a conectar sectores que normalmente no se entienden entre sí.” Desde la automoción hasta el lujo o el gaming, su labor ha sido crear entendimiento entre disciplinas que, a primera vista, no parecen compatibles.

Daiki Akutsu, de Japan Airlines, explicó cómo la compañía está replanteando sus sistemas de entretenimiento a bordo para transformarlos en plataformas abiertas:

“Se busca ir más allá del vuelo, creando experiencias que acompañen a los pasajeros desde su salida hasta su llegada, haciéndolos sentir atendidos en cada momento.”

Tomoki Kusuyama, de Fujitsu, destacó la movilidad no como un producto, sino como un servicio integrado que conecta a las personas con la salud, la comunidad y el cuidado:

“En un país como Japón, donde la población envejece rápidamente, resulta necesario diseñar sistemas que integren movilidad, sanidad e infraestructura.”

Bastien Janus, de Nissan, se centró en los retos organizativos que implica la colaboración:

“Aunque la colaboración es una idea atractiva, para que funcione se requieren estructura, objetivos comunes y, sobre todo, confianza entre equipos que no han trabajado juntos anteriormente.”

Daisuke Ishii, de Sony Group y Sony Honda Mobility, ofreció una perspectiva emocional sobre la movilidad:

“La movilidad no es solo desplazamiento. Es cómo las personas se sienten al moverse y cómo se conectan con su entorno y con los demás.”

Una conversación abierta sobre lo que implica colaborar

Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Maruan El Mahgiub, que permitió profundizar en cuatro grandes temas relacionados con la construcción de ecosistemas de colaboración.

El primer tema abordó la creciente relevancia de los ecosistemas. Tomoki Kusuyama explicó que “los problemas actuales, como el envejecimiento, el cambio climático o la urbanización, no pertenecen a un solo sector. La colaboración es imprescindible.” Fabio Filippini añadió que “la innovación ocurre cuando se abandona la zona de confort para entrar en la lógica de otros sectores.” Por su parte, Bastien Janus subrayó que “ya no se habla de cadenas de valor, sino de constelaciones de valor, lo que implica una transformación profunda en la manera de liderar”.

La conversación continuó analizando el tipo de valor que puede generarse a partir de la colaboración intersectorial. Daiki Akutsu relató cómo JAL está trabajando con socios del mundo del bienestar y el entretenimiento para crear experiencias personalizadas a bordo:

“Hay desarrollos que no pueden realizarse de manera aislada. Se requiere la integración de visiones externas”.

Fabio Filippini recordó su colaboración con BVLGARI y Gran Turismo:

“Se creó una experiencia completamente nueva que no habría podido imaginarse desde un único sector”.

Daisuke Ishii remarcó que el valor diferencial está en lo emocional:

“Diseñar experiencias memorables no depende de lo espectacular, sino de la capacidad de generar emociones auténticas”.

El tercer bloque exploró los cambios internos que requieren las organizaciones para colaborar eficazmente. Bastien Janus destacó que “el problema muchas veces está dentro: diferentes equipos utilizan distintos lenguajes, manejan tiempos dispares y enfrentan prioridades en conflicto.” Daisuke Ishii compartió que en Sony Honda Mobility se implementaron “rituales narrativos” para facilitar el entendimiento entre culturas corporativas distintas. Daiki Akutsu señaló que “abrirse a colaborar también implica rediseñar procesos internos, tanto técnicos como humanos”.

Finalmente, los ponentes compartieron su visión de qué ecosistemas les gustaría construir sin limitaciones. Tomoki Kusuyama imaginó un sistema de movilidad autónoma que también ofrezca servicios de salud y conexión comunitaria. Fabio Filippini propuso el diseño de un vehículo cocreado junto a expertos en bienestar y sonido:

“Un espacio que responda al estado emocional de las personas, no solo a su necesidad de movimiento”.

Daisuke Ishii concluyó con una reflexión inspiradora:

“Dejemos de diseñar ecosistemas para la eficiencia. Empecemos a diseñarlos para generar pertenencia”.

Un paso adelante en un camino compartido

La jornada concluyó con un ambiente de conexión genuina, donde el objetivo no era solo compartir ideas, sino sembrar colaboraciones de largo plazo.

Maruan El Mahgiub subrayó que “los ecosistemas no se construyen de un día para otro. Requieren tiempo, confianza y la voluntad de explorar caminos desconocidos en colaboración”.

Desde su visión de crecimiento, Tomás Moreno Cebrian-Sagarriga, Head of Growth y New Business en Mormedi, resaltó:

“Las transformaciones más relevantes no surgirán dentro de las industrias, sino entre ellas. Ahí es donde se está construyendo el futuro, y ahí es donde Mormedi quiere estar presente”.

Este encuentro en Tokio forma parte del recorrido internacional de la iniciativa Business Ecosystems, que durante 2025 continuará impulsando eventos, entrevistas y colaboraciones intersectoriales en diferentes regiones del mundo.

La semFYC presenta una acreditación para Centros de Salud Amigables para Personas Mayores

0

El objetivo es adaptar la atención con criterios de amigabilidad a este sector de la población ante su previsible aumento en el futuro. El proyecto, en fase piloto, prevé acreditar hasta 10 centros durante este primer año. La sociedad científica quiere contribuir con esta acreditación al envejecimiento saludable


En el marco de impulsar estrategias de envejecimiento activo desde la Atención Primaria, la semFYC ha creado una acreditación para Centros de Salud Amigables para Personas Mayores (CSAPM), una iniciativa que tiene como objetivo adaptar estos espacios a las necesidades específicas de esta población, promoviendo su bienestar y calidad de vida.

El proyecto trata de sistematizar los criterios de acreditación con todos los datos técnicos necesarios desde la vertiente técnico-científica, o incluso ejecutiva, para lograr la acreditación de los centros de salud españoles como CSAPM, asegurando una atención centrada en el paciente y mejorando la experiencia de los mayores en el sistema sanitario.   

En este sentido, la sociedad científica considera clave integrar los programas de envejecimiento saludable dentro de las competencias profesionales de los equipos de Atención Primaria, lo que incluye a especialistas de medicina, personal de enfermería, trabajadoras y trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos y otros especialistas.

Beneficios del proyecto
Para los centros de salud, se busca mejorar la calidad de atención y satisfacción de los pacientes, además de lograr el reconocimiento y prestigio como centro de referencia en atención a mayores y tener acceso a recursos y formación especializada. 

En cuanto a las personas mayores, lograrán una atención adaptada a sus necesidades específicas, ganar en mayor autonomía y participación en su cuidado y, en definitiva, mejorar su calidad de vida y bienestar general. 

Criterios de acreditación 
El programa cuenta con unos criterios de acreditación diseñados para asegurar que los centros de salud cumplan con los estándares de amigabilidad para las personas mayores, que incluyen aspectos como la accesibilidad, la participación comunitaria y la atención sanitaria adaptada, entre otros. 

Para ello, se ha desarrollado un conjunto de acciones que buscan promover dicha homologación y asegurar la participación de los centros de salud y la implicación de los profesionales de la salud, entre los que destacan los directores de centros, las y los profesionales asociados a la semFYC.

Así mismo, también busca la complicidad con las personas del grupo de trabajo de Atención al Mayor de la sociedad científica, para que se conviertan a embajadoras de la iniciativa, generando espacios de difusión en su entorno. 

El coordinador del proyecto, Miguel Ángel Acosta Benito, ha explicado que CSAPM «nace de la necesidad de adaptar los servicios de salud a una población cada vez más envejecida, y está inspirada en el programa Age-Freindly Cities and Communities que lleva a cabo la Organización Mundial de la Salud». Además, «desde su inicio, ha contado con la colaboración de diversas entidades y profesionales de la salud, como el grupo de trabajo de Atención al Mayor de la semFYC, que han trabajado en la elaboración de los criterios de acreditación y en la implementación de las mejores prácticas», ha añadido. 

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC)
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.
 

Notificalectura

GoodData registra récord en el primer trimestre y prepara el lanzamiento de la IA para el segundo trimestre

0

Logo

GoodData alcanza el 50+ Rule of 40, presenta innovaciones clave de producto y prepara el lanzamiento de IA para el Q2


GoodData, la plataforma líder de datos compuestos y análisis, ha anunciado un comienzo de 2025 sin precedentes, con un fuerte crecimiento de los ingresos, excelencia operativa y avances críticos en los productos.

Los resultados financieros muestran impulso, crecimiento y escalabilidad
En el primer trimestre, GoodData superó la puntuación de 50 en la Regla de los 40 -un parámetro clave que combina rentabilidad y crecimiento-, lo que indica una sólida salud empresarial y un creciente impulso del mercado.

Con un crecimiento anualizado del 41%, los resultados del primer trimestre de GoodData han superado a los del cuarto trimestre de 2024 como el trimestre de mayor crecimiento neto de los últimos cinco años. Este impulso sostenido refuerza la posición de GoodData como plataforma preferida para las empresas que crean productos de datos modernos y escalables.

«Este trimestre valida la escalabilidad y la salud de nuestro modelo de negocio», dijo James Gellert, director financiero de GoodData. «Estamos ejecutando con precisión, ampliando nuestro alcance empresarial y demostrando un fuerte apalancamiento operativo. Esperamos que esta trayectoria continúe hasta 2025».

Innovaciones de productos que responden a las necesidades de las empresas
Junto con unos resultados financieros estelares, GoodData ha introducido importantes mejoras en sus productos que respaldan su compromiso con el análisis de nivel empresarial. Entre ellas se incluyen:

  • Arquitectura preparada para la IA: para apoyar aún más la integración escalable de la IA, incluida la referenciación métrica dinámica, el aumento del modelado semántico y la entrega de información contextual, al tiempo que se mantiene una estricta gobernanza y seguridad de los datos.
  • Arquitectura de datos componibles: ampliación de la combinación de datos, el filtrado en tiempo real y el acceso a datos sin procesar para admitir entornos de datos abiertos y distribuidos sin necesidad de un almacenamiento centralizado.
  • Identidad empresarial y gobernanza: compatibilidad ampliada con Microsoft Entra ID, SAML y OIDC, junto con aprovisionamiento justo a tiempo y configuración del espacio de trabajo basada en la interfaz de usuario, que sustentan implantaciones seguras, escalables y multiinquilino.
  • Progreso en accesibilidad: avance hacia las principales normas mundiales de accesibilidad, incluidas WCAG 2.1 AA, EN 301 549 (UE), Sección 508 (EE.UU.) y PDF/UA, fomentando el compromiso de GoodData con la analítica inclusiva para todos los usuarios.

Estas inversiones posicionan a GoodData como una plataforma de futuro para las empresas que buscan soluciones de datos gobernadas, componibles y accesibles.

Aceleración hacia el análisis basado en IA
Sobre esta sólida base, GoodData se está preparando para lanzar su próxima ola de capacidades basadas en IA en el segundo trimestre. GoodData AI redefinirá la forma en que interactúan la analítica y la inteligencia empresarial, haciendo hincapié en la seguridad, la componibilidad y la escalabilidad para los usuarios empresariales.

«Vemos una clara alineación entre nuestra visión y las necesidades de las empresas actuales: gobernanza, escalabilidad e inteligencia procesable», dijo Roman Stanek, CEO de GoodData. «Este trimestre sobresaliente demuestra que nuestra estrategia está resonando, y nuestro próximo lanzamiento de IA ampliará aún más nuestro valor para los clientes que construyen productos de datos a escala».

Con el impulso de un primer trimestre sobresaliente, la continua innovación de productos y una perspectiva estratégica sobre la IA, GoodData está posicionada para un crecimiento sostenido en los próximos trimestres.

Sobre GoodData
GoodData es la plataforma líder de datos y análisis basada en la nube, que permite a las organizaciones de todo el mundo tomar decisiones basadas en datos y asistidas por IA. Con una completa suite de productos compuesta por tres pilares distintos (BI, IA y Analytics Lake), su plataforma integral y componible permite a las empresas diseñar y desplegar aplicaciones de datos personalizadas e integrar a la perfección la analítica asistida por IA allí donde sus usuarios la necesiten.

Fundada en 2007 y con oficinas en EE.UU. y Europa, GoodData presta servicio a más de 140.000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar cambios significativos y a maximizar el valor de sus datos.

Más información: GoodData’s website LinkedIn, YouTube.

©2025, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData y el logotipo de GoodData son marcas registradas de GoodData Corporation en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Notificalectura

Ocho instituciones de EDUCA EDTECH Group, reconocidas en el Ranking de Financial Magazine

0

Ocho Instituciones De Educa Edtech Group, Reconocidas En El Ranking De Financial Magazine

EDUCA EDTECH Group, uno de los principales grupos educativos a nivel internacional, ha sido distinguido recientemente en el prestigioso Ranking de Financial Magazine, consolidando su posición como referente global en el ámbito de la educación online y la innovación educativa


Con más de dos millones de alumnos formados y una presencia activa en más de 30 países, EDUCA EDTECH Group ha logrado construir un ecosistema educativo único, formado por 16 instituciones especializadas. Su modelo se basa en tres pilares fundamentales: la excelencia académica, el impulso a la empleabilidad y la apuesta decidida por la innovación tecnológica.

Un reconocimiento a una trayectoria de crecimiento y excelencia
El reconocimiento otorgado por Financial Magazine destaca la sólida trayectoria de EDUCA EDTECH Group en el sector de la formación online, así como su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y sociales que marcan el presente y futuro de la educación.

Según el informe del ranking, el grupo destaca por «su enfoque multidisciplinar, su amplia cobertura internacional y su contribución al desarrollo de nuevas competencias digitales entre los profesionales del futuro.

En esta edición, el Ranking Financial Magazine recoge algunos TOP 1 de EDUCA EDTECH Group como:

  • INESEM se determina como el Mejor Centro de estudios empresariales
  • UDAVINCI es la Mejor Universidad de Latinoamérica, por delante de reconocidas instituciones de Chile, Argentina o Brasil.
  • Euroinnova entra en el TOP 3 del Ranking de Centros en alto rendimiento o Centros de estudios empresariales. Además, destaca su Máster en Periodismo, como el mejor del listado.
  • INESALUD ha sido reconocida como la mejor institución a la hora de estudiar un Máster en Nutrición y un Máster en Enfermería.
  • INEAF, como recoge este ranking, ha sido elegida mejor escuela de negocios para cursar el Máster en Auditoría y el Máster en Banca y Mercados financieros.

La inclusión en el Ranking Financial Magazine refuerza la estrategia de expansión internacional que el grupo viene impulsando en los últimos años, consolidándose como un actor clave en el ámbito de la educación online, la formación profesional y el desarrollo de competencias en sectores emergentes.

Financial Magazine, sello de calidad en educación online
Financial Magazine
es un portal de información económica, educativa y centros de formación con el objetivo de divulgar las principales noticias y novedades relacionadas con estos sectores.

Este reconocido portal publica dos resultados de rankings al año, incluyendo aquellos centros, instituciones y portales de formación que cumplen con los criterios de calidad y excelencia académica establecidos por Financial Magazine.

Su metodología se basa en una evaluación exhaustiva de cada institución en función de criterios como:

  • Prestigio académico y reconocimiento institucional
  • Calidad del claustro docente
  • Metodologías innovadoras y aprendizaje activo
  • Empleabilidad y desarrollo profesional del alumnado
  • Internacionalización y diversidad en el aula
  • Satisfacción de estudiantes y reputación entre alumni
  • Presencia y reputación digital
  • Estrategia de branding y coherencia corporativa
  • Posicionamiento SEO y autoridad online
  • Marketing de contenidos y estrategia comunicativa

Innovación tecnológica al servicio de la educación
Uno de los elementos diferenciales de EDUCA EDTECH Group es su firme compromiso con la innovación tecnológica como motor de transformación educativa. El grupo continúa su proceso de expansión, con la próxima inauguración de una universidad en Estados Unidos, y un ambicioso programa de desarrollo tecnológico en colaboración con instituciones como la Universidad de Granada, el CDTI y la Corporación Tecnológica de Andalucía

Notificalectura

Las ideas de 123tinta.es para celebrar el Día de la Madre con un detalle original

0

Istockphoto 1382828716 612X612 1

Baterías portátiles, impresoras portátiles o luces LED son algunas de las ideas propuestas por el ecommerce como regalos para este día especial. Además, ofrece un 10% de descuento en todas sus impresoras del 28 de abril al 4 de mayo a través de su página web


Se acerca el Día de la Madre y, como cada año, toca pensar en un regalo especial. 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresorastóner, ha preparado una selección de productos útiles, originales y con un toque tecnológico para madres creativas que quieran estar a la última. 

Además, para quienes buscan un regalo práctico y rentable, del 28 de abril al 4 de mayo habrá un 10% de descuento en todas las impresoras de su web, una oportunidad perfecta para regalar tecnología para usar en el día a día. 

Regalos que sí van a gustar (y que no acabarán en un cajón)

  • FujiFilm Instax Mini: capturar el momento

El regalo perfecto para esas madres que saben que una foto en papel vale más que mil selfies. Con la FujiFilm Instax Mini podrán capturar momentos especiales y poder imprimirlos al instante. Ideal para celebraciones, viajes o simplemente para llenar la nevera de recuerdos. 

  • Rotuladora Dymo: orden con estilo

Toda madre tiene su propio sistema de organización. Para mantener el orden sin perder estilo, la rotuladora Dymo permite etiquetar botes, cajas, carpetas… De esta forma, cada cosa tendrá su lugar, y lo mejor de todo, será fácil de encontrar cuando más se necesita. Así que cuando diga «Como vaya y lo encuentre…» se sabrá que lo encontrará seguro.

  • Impresora portátil Canon Zoemini: en cualquier lugar

Compacta y fácil de llevar, la impresora portátil Canon Zoemini permite imprimir fotos directamente desde el móvil mediante Bluetooth, sin necesidad de cables. Es un regalo perfecto para aquellas madres que disfrutan de la fotografía y les gustan tener sus recuerdos de manera física.

  • Luces decorativas LED: transforma cualquier espacio

Ni ambientadores ni marcos de fotos; si buscas un detalle que realmente transforme cualquier espacio, las luces LED decorativas son la opción perfecta. Con su luz cálida y un diseño moderno, pueden crear una atmósfera acogedora y estilosa en cada rincón de la casa. Ya sea en el escritorio, sobre una estantería o en el rincón de lectura, estas luces aportan ese toque especial que convierten cualquier habitación en un lugar más agradable y único.

  • Batería portátil Powerbank: para no quedar desconectado

Las madres siempre están en movimiento y, aunque su energía parece interminable, sus dispositivos no siguen el mismo ritmo. La batería portátil powerbank se caracteriza por ser un producto ligero y potente, el accesorio perfecto para tener los dispositivos cargados siempre que se necesite.

Aprovechar el Día de la Madre para regalar algo diferente es más fácil con las propuestas de 123tinta.es. Productos útiles, originales y con un toque tecnológico que destacan por su practicidad y estilo, pensados para formar parte del día a día y ofrecer una experiencia de regalo que realmente marque la diferencia.

Notificalectura

‘El tercer encuentro’ de M. Ángeles Urda Anguita, una novela que se lee, se escucha y se vive

0

Mangeles Urda Anguita

Una historia de amor prohibido que desafía las normas se convierte en una propuesta literaria transmedia que rompe moldes


El tercer encuentro, la primera novela publicada por la escritora M. Ángeles Urda Anguita, traslada al lector a finales del siglo XX, donde María, una joven universitaria idealista, y Fernando, un escritor maduro y reconocido, se conocen en Granada y viven un amor tan apasionado como imposible. La trama habla de deseo, nostalgia, redención y de las decisiones que pueden cambiar el rumbo de una vida.

«Se trata de una historia de madurez emocional, de decisiones valientes y de la búsqueda de lo auténtico. También es un homenaje a ese amor diferente pero real, que te remueve por dentro, te cambia la vida y deja huella incluso en quienes te rodean».

Pero esta novela no solo atrapa por su relato, sino que también se convierte en una auténtica experiencia literaria 360º. La obra se disfruta con todos los sentidos, ya que se pueden conocer los lugares por los que caminan los personajes, mientras suena la banda sonora relacionada con la historia.

Aventura transmedia
El tercer encuentro es una propuesta innovadora por su formato transmedia e inmersivo. A través de una página web, los lectores y lectoras se pueden descargar una guía de lectura para acompañar cada capítulo con una canción determinada incorporada en una lista de reproducción de Spotify, creada especialmente para la ocasión. Esta banda sonora que potencia la lectura ha sido seleccionada en base a la música que podía escucharse cuando se escribió la novela a finales de los 90, una lista abierta a sugerencias de la audiencia.

Además, la página web incluye un apartado para conocer los lugares donde transcurre la historia. A través de fotografías y detalles reales de los escenarios, se invita al lector a pisar las mismas calles y respirar el mismo ambiente que los protagonistas para también vivir la lectura.

Esta original apuesta convierte la novela en una lectura sensorial, donde el texto se transforma en una vivencia que mezcla literatura, música y geografía emocional.

Una obra como terapia
El tercer encuentro es una novela escrita hace más de veinte años como un proceso de sanación personal de la autora tras la pérdida de una persona importante en su vida. La novela permaneció guardada reposando en una caja de zapatos hasta hoy. Su publicación es más que un acto literario, es una apuesta por la autenticidad, el tiempo y la resiliencia.

«Escribí esta historia cuando necesitaba poner palabras a un duelo que me rompía por dentro. Durante más de dos décadas estuvo en silencio, pero ahora quiero que otros puedan vivirla, sentirla y tal vez reconocerse en ella», explica M. Ángeles Urda.

Con una narrativa que fluye con naturalidad y atrapa desde el principio, M. Ángeles Urda Anguita ha construido una historia íntima y profunda, que interpela a toda una generación que se debatió entre lo que se esperaba de ella y lo que realmente deseaba.

La portada, obra del ilustrador Ricardo Ruiz Nicás, simboliza a la perfección la esencia del relato: dos almas unidas por el amor, pero separadas por el peso de sus realidades. Un atardecer ardiente enmarca esta imagen de conexión y conflicto.

El tercer encuentro ya está disponible en librerías y plataformas digitales.

Notificalectura

The English Montessori School adquiere Montessori School La Florida

0

The English Montessori School Adquiere Montessori School La Florida

Esta integración no solo fortalece la propuesta educativa del colegio, sino que además incorpora el prestigioso Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB), lo que convierte a TEMS en uno de los pocos colegios en España con un sistema educativo tan completo


The English Montessori School (TEMS), reconocido como uno de los mejores colegios de España según los rankings más relevantes del sector como Micole, ha anunciado hoy la adquisición de Montessori School La Florida, consolidando así su posición como institución educativa internacional de referencia en la Comunidad de Madrid. Esta integración no solo fortalece la propuesta educativa del colegio, sino que además incorpora el prestigioso Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB), lo que convierte a TEMS en uno de los pocos colegios en España que combina la pedagogía Montessori, el currículo británico, los A Levels, el Bachillerato español y el IBDP.

Un nuevo campus de vanguardia
Como parte de este ambicioso proyecto, TEMS inaugurará en septiembre de 2025 su nuevo Explorer Campus, ubicado en Moncloa-Aravaca. Este espacio educativo moderno, pensado para alumnos desde Year 3 hasta Year 11, contará con instalaciones de última generación y un enfoque sostenible que refleja los valores innovadores y responsables del colegio con el medio ambiente.

Los edificios de TEMS están cuidadosamente nombrados para reflejar la visión del colegio y el recorrido de aprendizaje que comparten con sus estudiantes. Para el colegio aprender es un proceso continuo, una aventura de descubrimiento y crecimiento. Los alumnos van a iniciar su camino en Discovery House o Voyager House, simbolizando el comienzo de esta aventura educativa. El nombre «Voyager» evoca precisamente ese viaje prolongado, en sintonía con cómo los más pequeños descubren el mundo que les rodea.

Edificio TEMS Explorers
El nuevo Explorer Campus estará diseñado para inspirar a niños y jóvenes a explorar y aprender a través de experiencias prácticas, siguiendo la metodología Montessori. El campus ocupará una superficie de 11.151,63 m², que incluirá:

  • 7.005,06 m² construidos, con 14 aulas para Junior, 24 aulas regulares y 6 aulas de apoyo para Senior, además de laboratorios, biblioteca, salas de arte y música.
  • 4.146,57 m² de zonas exteriores, que incluirán una gran terraza en la segunda planta para momentos de descanso, y más del 50% del área abierta dedicada a zonas verdes.
  • 2.000 m² de instalaciones deportivas, con campos de fútbol, baloncesto, voleibol, ping-pong, muro de escalada y áreas de calistenia.
  • Un sendero verde de 500 metros alrededor del colegio, ideal para actividades al aire libre.
  • Un salón de usos múltiples de 334 m² con capacidad para más de 300 personas, adaptable para eventos artísticos, deportivos o académicos.

Además, el edificio contará con 114 paneles solares en su cubierta, que generarán más del 10% del consumo energético del colegio, y una fachada vegetal natural que, además de aportar un diseño icónico, contribuirá a la absorción de CO₂.

Una propuesta educativa única en España
Con la incorporación del Programa del Diploma del IB, The English Montessori School se consolida como uno de los pocos centros en España en ofrecer una combinación educativa única:

  • Educación Montessori desde los primeros años, fomentando la independencia y la curiosidad.
  • Currículo británico impartido por docentes altamente cualificados de habla inglesa, preparando a los alumnos para los exámenes GCSE y A levels.
  • Bachillerato español, que permite el acceso a universidades nacionales.
  • Programa del Diploma del IB, reconocido internacionalmente por su enfoque integral y preparación para la educación superior.

El objetivo del colegio es que esta diversidad de opciones permita a cada alumno elegir el camino educativo que más se adapte a las necesidades y aspiraciones, tanto en España como en el extranjero.

En el centro de esta propuesta se encuentra la misión del IB: desarrollar «jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico mediante la comprensión y el respeto intercultural». Una misión que encaja plenamente con el compromiso de TEMS de formar personas íntegras, preparadas académicamente y con la capacidad de generar un impacto positivo en el mundo.

Compromiso con la excelencia educativa
TEMS ha sido reconocido por su excelencia académica y su enfoque integral en el desarrollo de sus estudiantes. La adquisición de Montessori School La Florida y la incorporación del IB refuerzan su compromiso con una educación de alta calidad, adaptada a los retos del futuro.

Jonathan Gunzi, director de TEMS, declaró:  «Este es un momento muy emocionante para nuestra comunidad. La fusión con Montessori School La Florida, la apertura del nuevo Explorer Campus y la llegada del IB nos permiten ofrecer una propuesta educativa única en España. Nuestro compromiso es seguir fieles a los valores que nos han hecho destacar e innovar constantemente en educación para preparar a nuestros alumnos para un mundo globalizado».

Próximos pasos
Ya se han celebrado reuniones informativas con las familias de ambos centros para detallar el proceso de integración y las nuevas instalaciones. Además, en junio se organizará una jornada de puertas abiertas para que padres y alumnos puedan visitar el nuevo Explorer Campus.

Con esta adquisición, la apertura del nuevo campus y la incorporación del Bachillerato Internacional, TEMS refuerza su posición como referente en educación internacional en Madrid, ofreciendo un entorno único donde los estudiantes pueden crecer a nivel académico, emocional y social.

The English Montessori School forma parte del grupo educativo Cognita, uno de los principales grupos escolares a nivel mundial, con más de 100 colegios en 17 países, todos unidos por el compromiso común de ofrecer una educación integral y de alta calidad a sus estudiantes.

Notificalectura

5 ideas de regalo de LEGO® con las que impresionar este Día de la Madre

0

Damadre1

Descubrir el regalo perfecto para el Día de la Madre con la colección LEGO BotanicalsTM. El Ramo de Rosas, la Flor de Ciruelo o la Miniorquídea son algunas de las propuestas. El nuevo set LEGO Ramillete Rayos de Sol es idóneo para celebrar el Día de la Madre y la llegada del buen tiempo


El próximo 4 de mayo, celebra el Día de la Madre regalando recuerdos que perduran para siempre. El Grupo LEGO presenta una selección exclusiva de cinco sets de su colección Botanicals para sorprender con un regalo único este Día de la Madre. LEGO BotanicalsTM ofrece una manera creativa y duradera de celebrar el amor de una madre y fomentar conexiones significativas.

LEGO BotanicalsTM permite sumergirse en un mundo de creatividad con sets de flores construibles que invitan a la desconexión y al relax, dando forma a diseños florales coloridos y detallados. En esta lista se encontrarán los cinco sets que el Grupo LEGO recomienda para un regalo del Día de la Madre perfecto:  

1. LEGO Ramo de Rosas
Este set, compuesto de 12 rosas y 4 ramitas de velo de novia, es una pieza elegante y sofisticada, perfecta para decorar cualquier rincón. Un conjunto que representa fielmente todos los estados de las rosas, incluyendo 4 abiertas, 4 abriéndose y 4 aún en capullo. 

Sus largos tallos verdes las hacen perfectas para colocarlas en cualquier vaso o jarrón, y permite desarrollar la creatividad buscando una colocación que será única para cada ramo. Un total de 822 piezas que conseguirán conquistar el corazón de cada madre.

2. LEGO Miniorquídea
Las orquídeas son sinónimo de delicadez y belleza, por lo que la Miniorquídea es el regalo ideal para todas las madres que adoren la naturaleza y el diseño. Esta flor tan exótica no se marchitará nunca, ni necesitará una atención tan intensa como una orquídea natural, decorando con toda su belleza sin requerir su cuidado.

Este diseño compacto, con tan solo 274 piezas, puede decorar cualquier rincón o pequeño espacio en escritorios, estanterías o incluso mesitas de noche. La pieza, que incluye cinco orquídeas en flor (junto con algunos capullos) y una maceta color terracota, es perfecta para aportar un toque delicado y sofisticado a cualquier lugar.

3. LEGO Flor de Ciruelo
Con sus vibrantes colores e impecable diseño, el set Flor de Ciruelo atrapará a todas las madres que disfruten del invierno, la lluvia y un buen libro. Esta icónica estampa invernal representa las flores de ciruelo en todas sus etapas de crecimiento, junto con una elegante maceta azul pastel apoyada en una peana que imita la madera.

Regalando esta interpretación LEGO de la flor de ciruelo, no solo se obsequiará un elemento decorativo elegante y delicado, sino también un momento creativo, tranquilo y gratificante para toda la familia.

4. LEGO Ramo de Flores Fantasía en Rosa
Para todas las madres vibrantes y llenas de alegría
. Igual que ellas, este set cuenta con una explosión de alegría y color, resultado de la mezcla de diversos tipos de flores, como orquídeas, ranúnculos, margaritas, acianos, rosas y una dalia

Su combinación de colores rosados hace del Ramo de Flores Fantasía en Rosa una invitación perfecta a la creatividad: adaptando el tamaño de los tallos o combinando el ramo con otras flores LEGO vendidas por separado, cada set se puede convertir en uno único e irrepetible.

5. LEGO Ramillete Rayos de Sol
Iluminar el Día de la Madre regalando el set Ramillete Rayos de Sol, inspirado en la calidez y la energía propia del verano. Con una selección de flores propias de la estación, este set evoca sus días soleados y paisajes coloridos, decorando cualquier lugar con un brillo especial

Sus 373 piezas se suman para crear un conjunto floral lleno de luz que dará un toque veraniego a cualquier lugar, para todas las madres que disfrutan del buen tiempo, de la playa y del mar.

LEGO x El Corte Inglés, el workshop más creativo para el Día de la Madre
Para hacer del Día de la Madre una fecha aún más especial, desde el próximo 23 de abril al 4 de mayo el Grupo LEGO, en colaboración con cinco tiendas El Corte Inglés de toda España, llevará a cabo una activación en el que los asistentes podrán construir un ramo personalizado para sus madres con flores únicas LEGO Botanicals, para participar solo tienes que registrarte a través de la Agenda de Actividades Infantiles, el aforo máximo por taller es de 10 personas y la edad mínima para participar es de 12 años. 

El workshop tendrá lugar en las siguientes tiendas de El Corte Inglés:

Bilbao
El Corte Inglés Gran vía de Bilbao – Planta 6º
C/ Gran Vía de Don Diego López de Haro, 7-9, 48001 Bilbao, Vizcaya

Madrid
El Corte Inglés Sanchinarro – Planta 2
C/ Margarita de Parma, 1, 28050 Madrid

Valladolid
El Corte Inglés Zorrilla – Planta 1
P.º de Zorrilla, 130, 47006 Valladolid

Valencia
Pintor Sorolla – Edificio 1, Planta 6
C/ Pintor Sorolla, 26, 46002 Valencia

Málaga
El Corte Inglés Málaga – Edificio 1, Planta Sº
Avenida Andalucía, 4 y 6, 29007 Málaga

Información sobre los cinco sets de LEGO para el Día de la Madre:

LEGO Ramo de Rosas

LEGO Miniorquídea: 

LEGO Flor de Ciruelo

  • Edad: 18+ 

  • Precio: 29.99€ 

  • Piezas: 327 

  • Número de producto: 10369 

  • Dimensiones: La flor de ciruelo de este set de construcción mide aproximadamente 34 cm de altura, 17 cm de anchura y 9 cm de profundidad 

  • Enlace: https://www.lego.com/es-es/product/plum-blossom-10369  

LEGO Ramo de Flores Fantasía en Rosa: 

  • Edad: 18+ 

  • Precio: 59.99€ 

  • Piezas: 749 

  • Número de producto: 10342 

  • Dimensiones: La longitud del tallo de las flores varía, pero, a modo orientativo, las orquídeas barco miden aproximadamente 32 cm de altura 

  • Enlace: https://www.lego.com/es-es/product/pretty-pink-flower-bouquet-10342 

LEGO Ramillete Rayos de Sol:

  • Edad: 9+ 

  • Precio: 29.99€ 

  • Piezas: 373 

  • Número de producto: 10347 

  • Dimensiones: La longitud es distinta para cada flor, pero la más larga tiene aproximadamente 26 cm de altura.  

  • Enlace: https://www.lego.com/es-es/product/petite-sunny-bouquet-10347

Sobre Grupo LEGO
La misión del Grupo LEGO es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. El sistema de juego LEGO, basado en los icónicos ladrillos LEGO, permite a niños y fanáticos construir y reconstruir todo lo que puedan imaginar. El Grupo LEGO fue fundado en Billund, Dinamarca, en 1932 por Ole Kirk Kristiansen. Su nombre proviene de las palabras danesas LEg Godt, que significan «Juega bien». Hoy en día, el Grupo LEGO sigue siendo una empresa de propiedad familiar con sede en Billund. Sus productos se venden en más de 120 países en todo el mundo. 

Notificalectura

Rusticae y LELO presentan las tendencias de viaje para descubrir ‘el mapa del placer’

0

Rusticae Y Lelo Presentan Las Tendencias De Viaje Para Descubrir 'El Mapa Del Placer'

La ruta ‘En busca del placer’ crece en 2025: Rusticae y LELO amplían su selección de hoteles boutique, incorporando las principales tendencias de esta temporada


Rusticae, club de selección de alojamientos con encanto, y LELO, reconocida marca de bienestar sexual, revalidan la segunda edición de la ruta ‘En busca del placer‘, una propuesta que ya iniciaron en 2024 y que amplían con nuevos destinos, manteniendo el espíritu de redescubrir el placer de viajar en todas sus dimensiones.

El arranque de esta nueva edición coincide con la Semana Santa, uno de los periodos con mayor volumen de desplazamientos del año en España. Solo en la Semana Santa de 2024 se produjeron más de 16 millones de viajes por carretera, lo que refleja una fuerte inclinación por el turismo nacional. En este contexto, ¿qué novedades y tendencias de la hotelería boutique marcarán la temporada de 2025? 

Slow travel y alojamientos inmersivos en la naturaleza. Conectar con el entorno, desconectar del móvil y vivir el presente. Los viajeros priman destinos que invitan a bajar el ritmo y entornos poco convencionales como el Resort XUQ Lomas de Ruvira, con sus sorprendentes cave suites ubicadas en las Hoces del Río Júcar. Alojamientos con personalidad propia, alejados de las multitudes y pensados para quienes valoran el silencio y la belleza más intimista.

Autoconocimiento y bienestar sensorial. Los viajes y las escapadas son mucho más que el destino. Garantizar una experiencia de viaje memorable pasa por detalles que marcan la diferencia, como los amenities, concebidos como auténticos souvenirs que renuevan el concepto de placer. En esta línea se encuentran los kits disruptivos ideados por LELO que podrán encontrar los huéspedes en algunos de los enclaves previstos para esta edición.  
 
Hiperpersonalización, el nuevo lujo silencioso. Sentirse especial a partir de rutas y experiencias personalizadas, forma parte de las wishlists viajeras. Ya sea con escapadas de tipo gastronómico, cultural o más aventureras diseñadas al máximo detalle. Los días de vacaciones no solo significan desconexión real, sino vivencias únicas, donde el bienestar del viajero alcance un estatus premium en atención y calidad como en el Hotel Urban en Madrid la Casa Cuqui Orgaz y El Escondite de Pedro Malillo.  
 
Estética emocional: belleza que calma y conecta. Los viajeros buscan espacios que generen paz interior. La belleza no solo se puede mirar, también se siente y se disfruta como en Molino Tejada (Cantabria), un espacio que yuxtapone una propuesta de diseño de interiores y decoración cuidada con una iluminación natural y materiales orgánicos para maximizar y potenciar la sensación de bienestar estético. 
 
Lugares con historia propia. En un mundo donde lo genérico abunda, la propuesta de valor implica el brindar alojamientos con alma, espacios con una narrativa propia y que transportan a los viajeros a otro espacio e incluso a otro tiempo. Un buen ejemplo de ello es el Faro de Cudillero. Con tan solo dos habitaciones, invita desde este pintoresco pueblo pesquero a sumergirse en la historia de uno de los faros más longevos de España, mientras se escucha el sonido del Cantábrico sin filtros.  

El placer de viajar en todas sus formas  
Cuando se viaja, cada escapada se convierte en mucho más que en un cambio de marco: se abre una oportunidad para reconectar, dejarse llevar y explorar nuevas formas de intimidad. Con LELO, alejarse de la rutina diaria invita a descubrir sensaciones diferentes, sin prisas ni distracciones, donde lo verdaderamente importante es la experiencia de compartir el placer de una forma más libre, consciente y conectada. 

Más imágenes aquí.

Notificalectura

La belleza y la gastronomía se fusionan en la IV Edición de Palacio Beauty Meets Lifestyle & Gourmet

0

Img Palacio Beauty

Este evento exclusivo, organizado por Elite Excellence, ha mostrado las últimas tendencias de la industria beauty y gourmet en el icónico Fortuny Home Club. Marcas como Biologique Recherche, Hästens y Familia Torres han expuesto sus novedades y han realizado talleres y catas diseñadas para crear experiencias únicas


Tras el rotundo éxito de sus tres primeras ediciones, que congregaron a más de 3.000 visitantes y se presentaron más de 500 referencias de productos de belleza de alta gama, llega la IV edición de Palacio Beauty meets Lifestyle & Gourmet, celebrada los días 28 y 29 de abril en el emblemático Fortuny Home Club.

Organizado por ELITE EXCELLENCE – Federación Española del Lujo, este evento exclusivo busca revelar las últimas tendencias de la industria beauty y gourmet junto a las firmas más prestigiosas del sector de la belleza y de la gastronomía. Sandra Andújar, presidenta y co-fundadora de Elite Excellence, ha afirmado que «el objetivo de este encuentro es ofrecer un lugar donde la belleza y la gastronomía se fusionen, permitiendo a los visitantes disfrutar de momentos inolvidables».

En un acto que ha reunido a profesionales del sector de la belleza, lifestyle y la gastronomía, Doña Pilar Trinidad Núñez, subdelegada del Gobierno de Madrid, realizó la inauguración institucional de la IV edición de Palacio Beauty Meets Lifestyle & Gourmet, un evento que se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes en su ámbito en la capital.

La alta gastronomía, el bienestar y el cuidado personal: valores al alza
Las marcas participantes en esta edición han presentado sus novedades y propuestas innovadoras en diferentes ámbitos del lujo, la gastronomía y el bienestar.

– Biologique Recherche: firma francesa de skincare de alta gama, presentó un taller especializado en cuidado facial y Champagne, donde los asistentes pudieron experimentar su exclusiva línea de productos.

– Hästens: La firma sueca especializada en descanso de alta gama ha realizado una propuesta inmersiva centrada en el concepto de descanso consciente, permitiendo a los asistentes experimentar en primera persona la comodidad y excelencia de sus productos. Las camas de esta firma, que se remonta a 1852, están consideradas entre las mejores del mundo, sus diseños pueden llegar a alcanzar los 500.000 euros.

– Hush&Hush: La marca de nutricosmética de lujo, que combina innovación y sostenibilidad, llevó a cabo un taller de Skin Glow & Sculpt, acompañado de Zangolitina, para potenciar la belleza natural.

– Hifas da Terra: Biotech multinacional líder en el desarrollo de nutricosmética avanzada a base de hongos 100% puros de alta calidad, ha presentado su producto más icónico Optimum Health. Un suplemento innovador creado por Hifas da Terra, formulado para trabajar sobre seis pilares clave: belleza, digestión, sueño, estrés, vitalidad e inmunidad.

– Tara: La firma de productos de cuidado capilar que acaba de aterrizar en España, fusiona innovación científica y tradición botánica. En Palacio Beauty ha presentado sus tres nuevos rituales capilares formulados con dátiles, fresas y salvia.

– WMF: Desde su fundación en 1853, WMF es todo un referente. La marca alemana de electrodomésticos y menaje de alta calidad, ha participado con demostraciones y degustaciones.

– Les Fleurs: expertos en arte floral, ofrecieron un taller de creación floral para potenciar la creatividad y el arte en la decoración.

– Ron Matusalem: La firma reconocida por su ron premium, realizó una degustación exclusiva para los asistentes.

– Cointreau: Con más de 170 años de historia, Cointreau es un imprescindible en la coctelería internacional, siendo el ingrediente de cócteles tan icónicos como el Cosmopolitan y el Margarita, que muchos de los asistentes pudieron disfrutar en la terraza de Fortuny Home Club.

– Familia Torres: una de las bodegas más emblemáticas de España, ofreció catas de vinos de distintas Denominaciones de Origen.

– Lelo: La innovadora marca de bienestar y placer, presentó sus productos de lujo para el cuidado personal.

– My Geisha: marca de belleza y cuidado de la piel inspirada en la tradición japonesa, compartió sus secretos de belleza ancestrales.

Durante las dos jornadas, el evento ha contado con una variedad de actividades como talleres, afterworks y degustaciones. Entre ellas destacan: Cocktail bar by Cointreau, taller de Skincare & Champagne by Biologique Recherche, taller de Skin Glow & Sculpt con Hush&Hush y Zangolitina, taller de arte floral por Les Fleurs, degustación de cócteles con Viña Esmeralda, degustación de Ron Matusalem, cata de vinos de Familia Torres en distintas D.O. españolas, degustación de paellas por Socarrat, corte de jamón ibérico por Ibéricos Izquierdo.

Kevin de Ribes, director de Relaciones Institucionales de Elite Excellence-Federación Española del Lujo ha señalado que «la IV edición de Palacio Beauty Meets Lifestyle & Gourmet es una oportunidad única para posicionar a Madrid como un referente en la industria del lujo, conjugando belleza, gastronomía y bienestar en un marco incomparable. Nos enorgullece contar con la participación de marcas tan destacadas y comprometidas con la excelencia. Cada una, ha aportado su innovación y creatividad para ofrecer experiencias inolvidables a los asistentes. Desde Elite Excellence, nuestro objetivo es crear espacios en los que el lujo no solo se perciba, sino que se viva, conectando a las mejores firmas con un público selecto y apasionado».

Con esta fusión, Palacio Beauty meets Lifestyle & Gourmet reafirma su posición como uno de los eventos más exclusivos del calendario del lujo en España, consolidándose como un punto de encuentro para las firmas más prestigiosas y los profesionales del sector.

 

Notificalectura

2025 será el año de la calidad del aire interior: Airzone se convierte en el aliado perfecto del bienestar

0

Diseo Sin Ttulo 39

Grupo Aplus lo tiene claro: La tecnología de purificación y control como la de Airzone marca un antes y un después en la forma en la que se respira en casa


Durante décadas, hablar de climatización era hablar de temperatura y ya está. Sin embargo, 2025 será recordado como el año en que la industria dio el salto definitivo hacia la salud, el confort emocional y el bienestar interior. «Y no solo por los equipos, sino por cómo entendemos hoy el aire que respiramos».

Con el lanzamiento de soluciones como Flexa 25 y Easyzone 25 junto con tecnología AirQ de Airzone, el concepto de confort se amplía: ahora incluye la medición en tiempo real de contaminantes, el control activo de la calidad del aire y la integración directa con sistemas de climatización y ventilación. Todo ello, de forma automatizada, silenciosa y eficiente.

«El aire interior puede llegar a estar hasta cinco veces más contaminado que el exterior, y pasamos más del 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados», recuerdan desde Airzone.

Tecnología al servicio del bienestar:
Flexa 25 y Easyzone 25, junto con AirQ, incorporan tecnología de ionización para neutralizar partículas en suspensión (PM10, PM2.5), compuestos orgánicos volátiles (TVOC), CO₂ y flora microbiana. Cuando los niveles de estos contaminantes se elevan, el sistema los detecta y activa automáticamente flujos de aire o ventilación para restaurar un entorno saludable.

Según el informe de rendimiento de la tecnología AirQ:

  • Reducción del 90–98 % de partículas en 24 h.
     
  • Inhibición del SARS-CoV-2 en un 98 %.
     
  • Eliminación de hasta un 97 % de bacterias como Staphylococcus aureus.

Todo este control puede visualizarse y gestionarse desde el AirQ Sensor en tiempo real y desde la app Airzone Cloud, que permite a los usuarios monitorizar y visualizar gráficas del estado del aire en tiempo real, activar programaciones, límites térmicos y consultar informes de calidad interior.

Además, su compatibilidad con más de 160 fabricantes y su integración con sistemas domóticos (KNX y LUTRON) y BMS facilitan la implementación en proyectos residenciales, comerciales o terciarios.

Desde Grupo Aplus, Jorge Olmos, responsable técnico de Airzone en la compañía, destaca que la demanda por parte de los clientes ha evolucionado notablemente en los últimos años. Ya no se trata solo de alcanzar una buena temperatura ambiente, sino de mejorar el aire que se respira. El usuario quiere bienestar, silencio, tecnología útil y salud en el día a día», afirma Olmos.

El técnico también subraya que soluciones como Flexa 25 junto con AirQ permiten transformar una instalación pasiva en un sistema activo e inteligente, capaz de detectar la calidad del aire, activar la ventilación y mantener los espacios saludables. Esta integración convierte el sistema de climatización en un aliado del confort físico y emocional. Desde Grupo Aplus ya están ayudando a clientes y promotores a comprender que invertir en calidad del aire es invertir directamente en salud.

Un equipo detrás de la innovación
La implantación de estas soluciones no sería posible sin el trabajo de profesionales que acompañan al instalador en cada fase. Grupo Aplus hace especial mención a compañeros de Airzone que hacen la vida más fácil al instalador, como Francisco Javier Pulido, apoyo técnico-comercial en Alicante, o Jonathan Oliver Pérez, referente comercial en la Comunidad Valenciana, quienes han sido clave en la adaptación de proyectos reales con esta tecnología.

Además, la labor formativa de Fran García, como formador y apoyo técnico nacional, está permitiendo que cada vez más instaladores comprendan el potencial de esta tecnología y cómo aplicarla correctamente desde el diseño hasta la puesta en marcha.

Su papel es clave para adaptar proyectos reales y lograr que cada instalación exprima al máximo las posibilidades del sistema. «Detrás de cada solución hay un equipo técnico de alto rendimiento. Porque un sistema como este necesita explicarse, probarse y aprovecharse al 100 %», concluye Jorge Olmos.

El futuro ya está disponible:
Para viviendas, oficinas o espacios comerciales, Flexa 25 y Easyzone 25 representan un salto cualitativo: aire más limpio, confort más preciso y control total del entorno interior.

Desde Grupo Aplus, especialistas en climatización eficiente y calidad del aire interior, recuerdan que estas soluciones ya están disponibles y pueden implementarse tanto en obra nueva como en reformas, con una integración técnica sencilla y resultados visibles en salud, confort y eficiencia desde el primer día.

Notificalectura

Phēnix X Watch, en todo el mundo: tecnología asequible para potenciar conectividad en mercados emergentes

0

Bitmobile

El Phēnix X Watch, que actualmente está siendo sometido a rigurosas pruebas CE y cuya finalización está prevista para el 1 de junio, está llamado a convertirse en un dispositivo esencial para mantenerse conectado y gestionar la vida cotidiana


BitMobile, perteneciente al conjunto de dispositivos blockchain Phēnix X, ha anunciado la inminente llegada del Phēnix X Watch, un innovador accesorio para llevar puesto que está preparado para ofrecer una conectividad mejorada, monitorización de la salud y empoderamiento personal a personas de economías emergentes de todo el mundo.

El Phēnix X Watch, que actualmente está siendo sometido a rigurosas pruebas CE y cuya finalización está prevista para el 1 de junio, está llamado a convertirse en un dispositivo esencial para mantenerse conectado y gestionar la vida cotidiana.

Diseñado para ofrecer rendimiento, durabilidad y conectividad sin fisuras, el Phēnix X Watch está pensado para satisfacer las demandas de los usuarios en diversos entornos, proporcionando un acceso seguro y fiable a la información y la comunicación directamente en la muñeca.

Principales características del hardware:

  • Potente chipset RTL8768EWE: Garantiza un funcionamiento fluido y una gestión eficiente de la energía para un uso prolongado, para permanecer conectado más tiempo.
  • Vibrante pantalla de 1.53″ 360*360. Una interfaz nítida y clara que facilita la interacción y el acceso a la información en la muñeca, incluso en condiciones de mucha luz.
  • Potente conectividad Bluetooth: Emparejamiento fiable con el  teléfono Phēnix X y otros dispositivos, lo que permite un ecosistema conectado para las necesidades diarias.
  • IP67 resistente al agua y al polvo: Fabricado para resistir los elementos y los retos diarios, lo que lo convierte en un compañero fiable para estilos de vida activos.

El Phēnix X Watch representa una expansión significativa de la suite Phēnix X de productos blockchain, ofreciendo a los usuarios una experiencia consistente, segura e integrada a través de dispositivos, así como acceso de autenticación al Portal Phēnix. Proporciona a las personas una poderosa herramienta para la inclusión digital y el empoderamiento personal.

El interés por el Phēnix X Watch ya ha sido excepcionalmente alto, sobre todo entre los clientes de los recientes eventos de Pick n Pay en las tiendas de Sudáfrica. Los asistentes expresaron su entusiasmo ante la perspectiva de un smartwatch asequible, seguro, duradero y rico en funciones, diseñado teniendo en cuenta sus necesidades y entornos.

«El Phēnix X Watch es más que un simple reloj: es una puerta de acceso a una conectividad mejorada y una poderosa herramienta de capacitación personal», declaró Brian Maw, CEO de Finnovant. «Su sólido conjunto de funciones y su inminente certificación CE lo hacen apto para el mercado mundial. Creemos que este dispositivo ofrece a los habitantes de las economías emergentes una nueva forma de estar conectados, mantener la seguridad, hacer un seguimiento de su salud, acceder a información valiosa y gestionar su vida digital directamente desde la muñeca.

Una vez obtenida la certificación CE, el Phēnix X Watch empezará con las pruebas de homologación en todos los países en los que el teléfono Phēnix X ya ha sido certificado. Este proceso simplificado acelerará su disponibilidad global, llevando rápidamente esta apasionante tecnología a más comunidades.

«Somos conscientes del papel fundamental que desempeñan los dispositivos asequibles y fiables en la vida cotidiana», añade Chris Benedict, Director de Operaciones de Finnovant. «El Phēnix X Watch está diseñado para ser duradero y fácil de usar. Su combinación de características, fiabilidad y el respaldo del creciente ecosistema Phēnix X lo convierten en un dispositivo increíblemente valioso para las personas que buscan una tecnología para llevar accesible y potente».

El Phēnix X Watch está preparado para convertirse en un motor clave de innovación, inclusión digital y conectividad robusta, ofreciendo un rendimiento fiable y funciones valiosas a usuarios de diversos mercados emergentes. BitMobile se compromete a hacer que este nuevo y emocionante accesorio esté disponible y sea accesible, empoderando a las personas en las economías emergentes de todo el mundo.

Sobre BitMobile:
BitMobile es una empresa innovadora en tecnología de dispositivos conectados, dedicada a desarrollar los productos Phēnix X blockchain que empoderan a los usuarios a través de funciones avanzadas, seguridad y conectividad sin fisuras.

Más información: biometricfinancial.org

Notificalectura

José Luis Mulero, referente en tanatopraxia y embalsamamiento, Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario

0

Josep Lluis Mulero Premiado

El fundador y CEO de una red de centros formativos en España y Latinoamérica fue distinguido por su trayectoria en embalsamamiento forense, liderazgo educativo y compromiso social


José Luis Mulero Plata, embalsamador forense, fue uno de los profesionales distinguidos en la I Edición del Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario, celebrada el pasado 28 de marzo en el Ateneo de Madrid. El reconocimiento, otorgado por la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial, puso en valor su destacada trayectoria en el ámbito de la tanatopraxia el embalsamamiento y la reconstrucción de cadaves, así como su papel clave en la profesionalización del sector funerario en España y América Latina.

Mulero, fundador y director general de una red de centros formativos especializados, ha contribuido a la formación de más de 10.000 profesionales en disciplinas relacionadas con la tanatopraxia, la reconstrucción, el embalsamamiento forense y la gestión funeraria. Su enfoque combina la excelencia técnica con una visión ética y humanista del trabajo con los cuerpos y sus familias, consolidando un estándar formativo pionero en el sector.

Durante la pandemia de COVID-19, su experiencia fue crucial en la elaboración y aplicación de protocolos de seguridad e higiene mortuoria. Asimismo, en 2024 lideró la movilización de cientos de voluntarios en respuesta a los efectos de la DANA en el sureste español, demostrando un fuerte compromiso con la acción social y la gestión en situaciones de emergencia.

Entre otros reconocimientos a su trayectoria, Mulero ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa y el Premio Europeo otorgado por la Sociedad Europea, distinciones que respaldan su influencia tanto académica como operativa en el sector. Su formación incluye un MBA y un Máster en Liderazgo para Empresas Funerarias, lo que refuerza su perfil como líder empresarial en un ámbito tan especializado como necesario.

La ceremonia de entrega, conducida por el periodista Jesús Álvarez, reunió a destacados profesionales del ámbito sanitario y científico. En palabras del presidente de la Sociedad, Dr. David Abejón, los galardonados «representan el compromiso con el avance, la ética y la excelencia en la atención a las personas».

Junto a Mulero, fueron reconocidas otras ocho figuras de la medicina y la salud, como el Dr. Akram Loubad (cardiología), la Dra. Faride Ojeda (ginecología), el Dr. Jorge de Vicente Solé (anestesiología y dolor crónico), el Dr. Rodolfo de Porras (psicología clínica), el Dr. Jesús Tornero (urología), el Dr. Lucas Navarro (medicina estética), así como las fundaciones Isabel Gemio y Ana Obregón Aless Lequio, por su labor en investigación biomédica y compromiso social.

El caso de José Luis Mulero destaca especialmente por su papel como impulsor de una nueva generación de expertos tanatopractores y embalsamadores en el marco legal de la Policía Sanitaria Mortuoria, posicionando su labor como un puente entre la técnica, la legislación y la dignidad humana.

Este galardón no solo reconoce su labor pasada, sino que reafirma la relevancia de su trabajo para el futuro de la formación sanitaria especializada en Europa y América Latina.

Notificalectura

El teléfono Blockchain Phēnix X de BitMobile destaca en Zambia con una gran campaña de marketing

0

Image001 1

Este amplio esfuerzo está diseñado para llegar a todos los rincones de la nación, celebrando la creciente popularidad del teléfono Phēnix X blockchain y presentando sus capacidades transformadoras


BitMobile, dedicada a llevar la tecnología móvil de vanguardia a los mercados emergentes, ha anunciado el lanzamiento de una campaña de marketing masiva en todo el país a través de Zambia. Este amplio esfuerzo está diseñado para llegar a todos los rincones de la nación, celebrando la creciente popularidad del teléfono Phēnix X blockchain y presentando sus capacidades transformadoras.

El Phēnix X se ha convertido rápidamente en un dispositivo muy solicitado en Zambia, reconocido por sus funciones innovadoras, su sólida seguridad y su potencial para abrir nuevas oportunidades. El objetivo de esta última campaña es aprovechar ese impulso y hacer que el Phēnix X sea visible y accesible desde los bulliciosos centros urbanos hasta las comunidades más remotas.

«Ya hemos visto un entusiasmo increíble por el Phēnix X en Zambia», dijo Brian Maw, CEO de Finnovant, la empresa matriz de BitMobile. «Esta campaña nacional pretende satisfacer esa demanda y mostrar a todo el mundo por qué el Phēnix X es el teléfono del futuro. Es más que un simple dispositivo; es una herramienta para el empoderamiento, en particular para los jóvenes innovadores de Zambia que están ansiosos por abrazar las oportunidades digitales y financieras».

Un aspecto clave de la campaña es destacar cómo Phēnix X ofrece a los usuarios la oportunidad de participar en la economía descentralizada y ganar criptomonedas. A través de sus pilares básicos – Recompensas, Contenido Integrado, Seguridad y Educación (RISE) – ofrece una vía para la inclusión financiera. Phēnix X funciona con tecnología BioFi.

Chris Benedict, director de operaciones de Finnovant, comentó el impacto del teléfono: «El Phēnix X está diseñado para ser una poderosa herramienta de progreso económico. Al poner esta tecnología en manos de personas de Zambia, estamos abriendo las puertas a nuevas formas de aprender a través de la educación en realidad virtual, obtener recompensas y participar en la economía digital. Se trata de capacitar a las personas y a las comunidades para construir un futuro financiero más brillante».

La amplia campaña de marketing empleará una combinación de estrategias para llegar directamente a la población zambiana:

  1. Ofertas de descuento exclusivas: Los clientes recibirán un 10% de descuento en el Phēnix X durante un periodo específico. Los detalles y la duración de esta interesante oferta se difundirán ampliamente a través de las redes sociales.
  2. Bonificaciones por compra anticipada: Los 50 primeros clientes que adquieran el Phēnix X con un pago en efectivo recibirán un juego de auriculares de alta calidad de regalo, lo que añade un valor adicional para los más rápidos.
  3. Experiencias interactivas en las tiendas: Se instalarán llamativos expositores con unidades de demostración de Phēnix X en vivo en puntos de venta de todo el país, lo que permitirá a los clientes potenciales experimentar las características del teléfono de primera mano.
  4. Participación coordinada en las redes sociales: Se llevará a cabo una campaña vibrante y específica en las redes sociales a través de las plataformas más populares, utilizando imágenes atractivas, testimonios de usuarios y contenidos educativos para mostrar los beneficios de Phēnix X.
  5. Difusión en radio y con Influencers: Los anuncios de radio estratégicos y las entrevistas con Influencers locales difundirán el Phēnix X, llegando a diversas audiencias a través de voces de confianza y medios de comunicación accesibles.

Esta campaña pone de relieve el compromiso de BitMobile con el mercado zambiano y su confianza en el potencial del Phēnix X para impulsar la alfabetización digital, la inclusión financiera y el desarrollo económico en todo el país. El Phēnix X está preparado para seguir cambiando la narrativa de la innovación y el progreso, poniendo el futuro descentralizado directamente en manos de cada zambiano.

Sobre BitMobile:
BitMobile se dedica a llevar soluciones innovadoras de tecnología móvil, incluido el teléfono Phēnix X Blockchain, a usuarios de Sudáfrica y mercados emergentes. Como socio de Finnovant, BitMobile se compromete a empoderar a las personas a través de soluciones blockchain, fomentando el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad, e impulsando la inclusión financiera y la alfabetización digital.

Más información: biometricfinancial.org

Notificalectura

La 3ª edición de Cuatrecasas Legal Week impulsa el nuevo talento en Latinoamérica

0

Cuatrecasas ha concluido con éxito la 3ª edición de Cuatrecasas Legal Week, un programa internacional dirigido a universitarios y licenciados en Derecho, que combina la formación académica, aportando una visión global de los retos y aspectos jurídicos más estratégicos en el ámbito empresarial, y la oportunidad de conocer el modelo de trabajo de la Firma en una experiencia profesional excepcional e innovadora. En esta nueva edición, Cuatrecasas ha reafirmado su compromiso con la generación de talento en Latinoamérica a través de la colaboración con prestigiosas instituciones académicas.

Maribel Villaró, socia de Cuatrecasas y directora del programa, ha comentado sobre la edición de este año: «Cuatrecasas Legal Week se reafirma como un programa para compartir conocimientos y experiencias innovadoras en el derecho de las empresas, preparando a los futuros abogados para enfrentarse a los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae consigo el desarrollo digital en el ámbito jurídico y de los negocios».

La nueva edición de Cuatrecasas Legal Week, celebrada del 7 al 11 de abril de 2025 en la oficina de la Firma en Barcelona, reunió a 50 estudiantes de la Universidad Panamericana de México y, por primera vez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes de Colombia, quienes fueron acompañados por los decanos de las Facultades de Derecho de sus universidades. El programa, de cinco días de duración, fue impartido por profesionales de Cuatrecasas, expertos en las distintas áreas de práctica del derecho de los negocios.

Por su parte, Isabel Álvarez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana de México, ha dicho: «Estamos en la tercera edición de Cuatrecasas Legal Week y cada año nos sorprende más, con temas de actualidad jurídica en la que los expertos de la Firma nos llevan a conocer de manera práctica las tendencias del derecho en España y Europa que, invariablemente, impactarán la legislación de nuestro país. Nuestros alumnos, además de adquirir conocimientos jurídicos de última tendencia, tienen la oportunidad de ampliar su cultura con las visitas realizadas en el marco del programa».

Entre los temas tratados, de carácter innovador y transversal al asesoramiento jurídico de las empresas, destacaron: la creación e inversión en startups; la evolución de un despacho familiar a una firma internacional; arbitraje; cuestiones ESG; la inteligencia artificial en el derecho; ciberseguridad y propiedad intelectual; o familia y empresas, los retos que afrontan en un mundo global. Asimismo, el programa incluyó sesiones impartidas en lugares representativos de Barcelona, como la organizada en RCD Espanyol Stadium sobre derecho del deporte.

Gustavo Fuentealba, estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha contado sobre su experiencia: «Agradezco mucho haber tenido la oportunidad de conocer la Firma y asistir a cátedras con abogados expositores del más alto nivel, como también el poder relacionarme y compartir con otros estudiantes de derecho de universidades de Colombia y México. Sin duda, es una experiencia que repetiría y que recomiendo a cualquier interesado en el derecho empresarial».

Michel Jouve, estudiante de la Universidad de los Andes de Colombia, agregó: «Fue una experiencia enriquecedora para mi formación como abogado, que todo estudiante de derecho debería vivir. Más allá del valioso aprendizaje jurídico en las charlas, el programa busca resaltar cómo la cultura de Barcelona influye en la creación y el éxito de un despacho de abogados internacional. Sin duda, fue una experiencia inolvidable».

Esta exitosa edición concluye cumpliendo con su objetivo central: trasladar a los asistentes formación relevante de cara a su futuro profesional, el significado de la excelencia trasladado a la práctica del derecho de los negocios y la importancia de adquirir habilidades tecnológicas para ofrecer un asesoramiento integral y competitivo en el entorno empresarial actual. Por el impacto positivo del programa, Cuatrecasas ya se encuentra preparando su cuarta edición.

Las mejores opiniones de la vidente Aurora Bellido

0

La vidente Aurora Bellido lleva 20 años realizando rituales en él ámbito nacional y es una de las más reconocidas del panorama actual, con cientos de forofos apoyando sus rituales y alabando su forma de trabajar.

“La respuesta está en la unión de todos, es la forma que tenemos de compartir nuestro amor y recuperar a la persona que amamos” Según la vidente

En estos últimos tiempos ha habido un gran ascenso de rupturas matrimoniales, dado la gran cantidad de mentiras, de desinformación, de no aclarar las situaciones y llevarlas al límite. “Es una verdadera pena que gente que ha dedicado su vida entera a un matrimonio o una relación pueda ver la ruptura por culpa de otra persona” Aclara Aurora.

En el día de hoy, Aurora nos da las pautas necesarias para que nuevas personas que se sigan sumando a este mundo, y puedan recuperar a la persona que han perdido.

Aurora Bellido nos da la clave de su éxito

La vidente Aurora Bellido ha captado la atención de muchas personas por su capacidad para ofrecer orientaciones y predicciones que parecen resonar con las experiencias de quienes la consultan. Su enfoque, que combina intuición y conocimiento esotérico, ha generado tanto admiración como escepticismo. Sin embargo, es innegable que su presencia en el ámbito de la espiritualidad ha abierto un espacio para la reflexión sobre el futuro y las decisiones personales, lo que la convierte en una figura relevante en su campo.

Más de una década mostrando su persistencia con cada situación.

La figura de la vidente Aurora Bellido ha suscitado un amplio debate en la sociedad contemporánea, donde la búsqueda de respuestas a lo desconocido se ha vuelto cada vez más común. Su capacidad para conectar con lo espiritual y ofrecer orientaciones a quienes buscan claridad en momentos de incertidumbre ha atraído tanto seguidores como críticos.

Mientras algunos la consideran una guía valiosa en sus vidas, otros cuestionan la legitimidad de sus habilidades, argumentando que se aprovecha de la vulnerabilidad humana. Este fenómeno pone de relieve la complejidad de la fe y la razón, así como la necesidad de discernir entre la búsqueda de consuelo y la explotación de la credulidad. En última instancia, la figura de Aurora Bellido representa un espejo de nuestras propias inquietudes y esperanzas, invitándonos a reflexionar sobre el papel de lo esotérico en un mundo cada vez más racional.

¿Cómo puedo ayudarte?

Puede ser tu aliada en el proceso de recuperar esa relación que creías perdida. Con su intuición y conocimientos, te ofrecerá una perspectiva única sobre los problemas que enfrentaste, ayudándote a entender las emociones y motivaciones de ambos. A través de sus consejos y orientaciones, podrás encontrar el camino para sanar viejas heridas y reavivar la conexión que una vez compartieron. Su enfoque personalizado te permitirá tomar decisiones más claras y efectivas, acercándote cada vez más a la reconciliación que deseas.

Cómo proteger los cultivos tras lluvias intensas; la solución microbiológica ante los extremos climáticos

0

Las lluvias ya no son como antes. Lo que antes se distribuía en semanas ahora cae en pocas horas. Y aunque el agua es vital para el campo, cuando llega en exceso y sin control, puede ser devastadora para los cultivos y el suelo.

En un escenario marcado por el cambio climático, los agricultores se enfrentan a un doble reto: producir más con menos y, al mismo tiempo, proteger un suelo cada vez más degradado por fenómenos meteorológicos extremos.

La buena noticia es que hay soluciones naturales, respaldadas por la ciencia, que permiten recuperar la fertilidad del suelo, reactivar su vida microbiana y proteger los cultivos después de las lluvias: la biofertilización con microorganismos beneficiosos.

El problema: lo que las lluvias se llevan

Cuando llueve con fuerza, el daño en el campo puede ser silencioso, pero profundo:

Lixiviación de nutrientes: el agua arrastra el nitrógeno, fósforo y potasio que las plantas necesitan.

Compactación del suelo: la saturación de agua limita el oxígeno disponible en el perfil del suelo.

Asfixia radicular: las raíces pierden funcionalidad, frenando el crecimiento.

Mayor riesgo de patógenos: la humedad prolongada favorece la aparición de hongos y enfermedades.

Pérdida de microbiota beneficiosa: muchos microorganismos no sobreviven a cambios tan bruscos en el ambiente del suelo.

La respuesta: microbiología agrícola para recuperar el equilibrio

En este contexto, los productos de Nostoc Biotech ofrecen una solución eficaz y sostenible. Gracias a su línea de biofertilizantes formulados con microorganismos vivos, es posible restaurar la actividad biológica del suelo tras las lluvias, proteger las raíces y favorecer un entorno más resiliente frente a enfermedades.

¿Cómo ayudan los biofertilizantes de Nostoc tras las lluvias?

Recuperan la actividad microbiana natural, equilibrando el ecosistema del suelo.

Reactivan el ciclo de nutrientes, mejorando la disponibilidad de fósforo, potasio y nitrógeno.

Fortalecen el sistema radicular, facilitando la recuperación de cultivos estresados.

Crean barreras biológicas que frenan el ataque de patógenos (protección de amplio espectro).

Mejoran la estructura del suelo, reduciendo la compactación y aumentando la capacidad de oxigenación.

Tres aliados del suelo vivos y registrados

Nostoc Biotech es la primera empresa española en registrar estos tres microorganismos como fertilizantes ante el Ministerio de Agricultura:

HTpro Silver (Beauveria bassiana): potencia la actividad microbiana y protege el entorno radicular.

HTpro Flame (Metarhizium robertsii): mejora la estructura del suelo y estimula raíces más resistentes.

Simbius (Bacillus altitudinis): favorece la absorción de nutrientes y refuerza la vitalidad del cultivo.

Todos estos productos son aplicables en frutales, hortícolas, extensivos, viña, olivar, cítricos y más. Están disponibles en formato líquido y adaptados a las prácticas agrícolas convencionales.

Agricultura sostenible y rentable, incluso tras la tormenta

En tiempos de incertidumbre climática, la biotecnología agrícola ofrece herramientas concretas para reducir riesgos y mejorar el rendimiento de los cultivos sin agredir al medio ambiente. Y eso es exactamente lo que hace Nostoc Biotech: ofrecer productos naturales, eficaces y con base científica para que los agricultores puedan proteger su cosecha y regenerar su suelo al mismo tiempo.

¿Y ahora qué?

Si el suelo ha sufrido el impacto de las lluvias o simplemente quieres preparar tu cultivo para resistir mejor los cambios del clima, el momento de actuar es ahora.

Nostoc Biotech ofrece asesoramiento técnico personalizado y una tienda online desde la que se puede acceder a toda su gama de soluciones microbiológicas.

Se recomienda informarse y dar el siguiente paso hacia una agricultura más resiliente: nostoc

Gafas de sol y famosos: noticias y curiosidades 

0

Hay cosas que simplemente funcionan. Como el café por la mañana. O como unas buenas gafas de sol. Y si además hablamos de celebridades, ahí la cosa se pone seria: no hay alfombra roja, festival o foto robada sin unas gafas que digan “aquí estoy yo”.

Pero no todo es postureo. Las gafas de sol han sido, desde hace décadas, una especie de escudo invisible para los famosos. A veces para protegerse de los flashes, otras para marcar estilo, y muchas simplemente porque quedan de escándalo. Y entre todas las marcas, hay dos que se repiten como un mantra: Ray-Ban y Oakley. ¿Te suenan? Ya lo creo.

El amor eterno entre los famosos y las gafas de sol

Vamos a decirlo claro: las gafas no son solo para el sol. Son una herramienta. Un toque final. Un gesto. Un mensaje sin palabras. ¿Cuántas veces has visto a alguien con gafas oscuras y has pensado “wow, qué estilo”? Exacto.

Los famosos lo saben desde siempre. De hecho, algunos directamente han construido su imagen en torno a un par de gafas.

  • ¿Recuerdas a Tom Cruise en Top Gun con sus Ray-Ban Aviator?
  • ¿O a los Blues Brothers, que prácticamente hicieron campaña eterna por las Wayfarer?
  • ¿Y qué me dices de Lady Gaga, que ha convertido las gafas en arte escénico?

Las gafas hablan. Y los que están bajo los focos saben muy bien lo que dicen.

Ray-Ban: el clásico que no caduca

Ray-Ban es una de esas marcas que no pasa de moda porque nunca ha estado realmente de moda: simplemente ha estado siempre. Desde los años 50, cuando las llevaban los pilotos, hasta hoy, que las puedes ver en cualquier esquina… y en cualquier alfombra roja.

Lo mejor es que sus modelos no envejecen. Las Aviator siguen tan actuales como cuando aparecieron por primera vez. Las Wayfarer siguen teniendo ese aire rebelde e intelectual al mismo tiempo. Y si vas más por lo retro elegante, ahí están las Clubmaster.

Muchos famosos tienen varios pares. Y si no los ves con ellas, es probablemente porque las llevan en la guantera del coche.

Oakley: para los que no siguen las reglas

Si Ray-Ban es el traje bien cortado, Oakley es la chaqueta de cuero. Son para los que quieren algo diferente. Algo con un diseño un poco más atrevido, un poco más “me da igual lo que pienses”.

Oakley empezó fuerte en el mundo del deporte –ciclistas, snowboarders, corredores–, pero poco a poco se coló en otros ámbitos. Músicos, actores, modelos… hasta directores de cine se han declarado fans.

Lo que diferencia a Oakley no es solo el diseño, sino la tecnología detrás de sus lentes. Están hechas para durar, para proteger, y sí, para llamar la atención. En el buen sentido.

Algunas caras conocidas y sus gafas inseparables

Podríamos hacer una enciclopedia, pero aquí van algunos clásicos de todos los tiempos:

  • Johnny Depp, con sus lentes redondas siempre medio caídas en la nariz, entre bohemio y rockero pasado de vueltas.
  • Rihanna, que puede llevar cualquier cosa y hacer que funcione. Pero si hay gafas de sol de por medio, todavía mejor.
  • Pharrell Williams, auténtico coleccionista de modelos raros.
  • Gigi Hadid, que ha sabido combinar el estilo old school de Ray-Ban con gafas micro y futuristas.
  • David Beckham, que probablemente elija las gafas como elige sus trajes: con precisión quirúrgica.

Pequeñas curiosidades que quizá no sabías

Este mundo de gafas y famosos está lleno de detalles curiosos. Por ejemplo:

  • Las Wayfarer estuvieron a punto de desaparecer en los 80, hasta que Hollywood las rescató. En serio. En tres años salieron en más de 60 películas.
  • Las gafas de sol, en muchas fotos de celebrities, no están ahí por casualidad: forman parte de contratos de imagen con las marcas.
  • Oakley tiene modelos que se han usado incluso en misiones espaciales. No es broma.
  • Algunas celebridades tienen estilistas que solo se encargan de elegir qué gafas usar en público.
  • Hay modelos de edición limitada que solo se fabrican para premiaciones o eventos puntuales.

¿Y nosotros, los mortales?

No hace falta ser famoso para llevar unas buenas gafas. Lo interesante es que todos podemos tener ese “algo”. A veces, unas gafas bien elegidas cambian todo: la forma en que caminas, cómo te sientes, incluso cómo te miran los demás.

El truco está en encontrar ese par que encaje contigo. Que no se vea forzado. Que no grite “mira lo que me he puesto”, sino que susurre “así soy yo”.

Y si son gafas de sol Ray-Ban originales  o Oakley, ya tienes la mitad del camino hecho.

Porque sí, las gafas también cuentan historias

Cada marca tiene su propio relato. Ray-Ban, por ejemplo, siempre ha estado ligada a la libertad, al cine, a lo atemporal. Es como ese disco de vinilo que nunca te cansas de poner.

Oakley, en cambio, tiene una energía más eléctrica, más valiente. Es innovación, deporte, velocidad.

Ambas tienen algo en común: no están ahí solo para tapar el sol. Están para añadir carácter.

Las gafas de sol son muchas cosas. Protección, estilo, misterio. Pero sobre todo, son una forma de mirar (y de ser mirado). Y eso, en tiempos donde todo pasa tan rápido, sigue teniendo un valor enorme.

Así que la próxima vez que salgas a la calle y veas a alguien con unas Ray-Ban o unas Oakley bien puestas, ya sabes: no es solo moda. Es una declaración.

Estudiar online en España: ¿por qué cada vez más universitarios eligen esta opción?

0

Una de las cosas buenas que dejó la pandemia de 2020 es la democratización de los estudios universitarios online. Si bien muchos centros ya ofrecían este tipo de opciones, el hecho de no poder salir de casa hizo que tanto las organizaciones como los estudiantes se acostumbraran a este formato.

Hoy en día es una opción cada vez más elegida, sobre todo gracias a portales como universidadesvirtuales.es, que no solo ofrecen el catálogo de opciones disponibles, sino que asesoran y acompañan a los interesados en el proceso hasta la matriculación.

Esta web, en concreto, acaba de ser lanzada con un objetivo principal: luchar contra el ruido que hay en internet y dar una información clara, veraz y contrastada sobre las opciones para los universitarios que quieren estudiar online.

Así, en su catálogo solo se enumeran aquellas titulaciones oficiales en línea ofrecidas únicamente por universidades españolas. Gracias a este esfuerzo, la búsqueda de grados y másteres con versiones digitales es hoy más fácil que nunca.

Ventajas de la educación online

¿Cuáles son los motivos por los que merece la pena plantearse la educación online? Lejos de ser una alternativa cuando no hay posibilidad de estudiar de manera presencial, los grados y másteres virtuales tienen muchísimos atractivos que llaman la atención de los universitarios:

  • Posibilidad de acceso: tan solo con un ordenador conectado a la red es posible cursar matrícula en una universidad situada a cientos de kilómetros. Esto, por tanto, da acceso a grados o centros docentes a los que no se podría optar si solo tuvieran educación presencial.
  • Precio: del mismo modo, la educación online suele estar asociada a unos costes más bajos, que repercuten en una matrícula más asequible para el usuario. Además, se suma el hecho de que este puede elegir entre diversos centros y, por tanto, optar por la universidad más económica.
  • Conciliación: los formatos virtuales de carreras y posgrados suelen ser más flexibles en horarios, clases, entregas de tareas y formatos de exámenes. Los usuarios lo tienen más fácil a la hora de combinar los estudios con la vida personal o el trabajo.

El acceso a las universidades virtuales

El principal problema con las carreras online se da por el hecho de que no es fácil encontrar los estudios adecuados. En Internet existe mucha información confusa, que hace que los usuarios se pregunten si se trata de centros oficiales, si la titulación tiene validez o si la calidad de la formación está a la altura de lo que se espera de una universidad.

Gracias a webs como universidadesvirtuales.es, las dudas se despejan. El equipo encargado de dirigir el portal actúa como filtro de esta información para servir únicamente la que pasa los criterios de calidad de la misma.

Además, la posibilidad de elegir con el apoyo de un asesor de orientación dedicado hace que también se tenga la seguridad de que se elegirá el centro que más se adapte a las necesidades del estudiante.

Un proceso de elección fácil para todos los estudiantes

Esta nueva web lo pone sencillísimo. Solo hay que introducir los datos de contacto y el área formativa de interés para recibir toda la información adaptada. Si lo prefiere, el usuario tan solo tiene que navegar por la página para buscar grados o másteres online que se adapten a lo que necesita.

Estudiar vía online cada vez es más fácil, cómodo e intuitivo. El futuro de la formación universitaria es este: estudiar desde casa, al ritmo del alumno, pero sin renunciar a la calidad de las grandes universidades españolas. 

Natur System comienza las obras de rehabilitación del balneario de Can Rius para convertirlo en un nuevo centro cultural y educativo

0

Ayuntamiento de Caldes de Montbui ha dado inicio a las obras de rehabilitación del histórico balneario de Can Rius, un emblemático edificio del siglo XIX que se transformará en un moderno centro cultural, educativo y patrimonial. Las obras, que han sido adjudicadas a la empresa Natur System, se llevarán a cabo bajo un enfoque de sostenibilidad, con una clasificación ambiental A y un diseño eficiente energéticamente, adaptando el inmueble a las necesidades del siglo XXI.

Natur System, como responsable de los trabajos, se encargará de la rehabilitación integral del edificio, que se llevará a cabo en dos fases. La primera fase consiste en la reforma completa del edificio principal, lo que permitirá el traslado de varios servicios municipales, entre ellos la Escuela Municipal de Música Joan Valls y el Taller Municipal de Arte Manolo Hugué, que actualmente se encuentran en el Centro Cívico de la calle Buenos Aires. Además, se ampliará el Museo Thermalia, donde se incorporarán nuevos espacios expositivos y se habilitarán salas para la conservación del fondo Mas Manolo, actualmente almacenado y fuera del alcance del público.

Los trabajos que realizará Natur System, permitirán ampliar la exposición permanente, dedicada a Manolo Hugué y Picasso, reforzando su papel como un centro de referencia en el municipio en cuanto a arte y patrimonio.

La segunda fase del proyecto, incluirá el acondicionamiento y la apertura del patio posterior del edificio. Con esta intervención, se busca mejorar la conexión entre el edificio rehabilitado y el jardín histórico de Can Rius, que actualmente funciona como parque público. Además, se pondrá en valor la muralla medieval situada sobre el Molí de l’Esclop, integrando el patrimonio arquitectónico y paisajístico en el nuevo espacio.

La reurbanización del jardín, que se concibe como un espacio comunitario, permitirá su uso para actividades culturales, sociales y educativas, reforzando el vínculo entre el patrimonio histórico y la vida comunitaria. Natur System también procederá al derribo de los volúmenes añadidos al edificio que no forman parte de la estructura original, recuperando la fachada que da a la riera y creando un espacio más abierto al público.

Un balneario con más de cuatro siglos de historia

El balneario de Can Rius, cuya historia se remonta a 1618, ha sido un referente en la tradición termal de Caldes de Montbui. En 1853 se construyó el actual edificio, que ha pasado por diversas reformas a lo largo de los años. En la actualidad, el edificio se encuentra en desuso y está siendo rehabilitado por Natur System para adaptarlo a las necesidades del siglo XXI y ofrecer a los ciudadanos un nuevo espacio cultural y educativo de calidad.

La importancia de un programa de gestión para empresas

0

Disponer de un programa de gestión para empresas es algo que se ha hecho bastante popular. Son muchos los negocios que, gracias a estos software cuentan con una mayor organización a todos los niveles, pueden hacer que el trabajo sea mucho más estructurado y de mejor manera. Sin embargo, para quienes todavía no se han puesto manos a la obra con los mismos, igual no se ven los beneficios desde un primer momento.

Ayudando a que las tareas se hagan de una manera más eficiente, en el instante en que nos ponemos con el mismo nos damos cuenta de todo lo que gasta a favor, de la cantidad de tiempo que podemos ahorrar gracias a su buena configuración. Con el detalle de que podremos automatizar todas las actividades que haya que hacer, nos damos cuenta de que mejora el flujo de trabajo, la precisión de los datos y hay una mayor seguridad en la distribución de información.

¿Cuáles son las ventajas de contar con un programa de gestión para empresas?

A razón de la cantidad de gremios en los que se mueve, un programa de gestión taller mecánico puede ser igual de eficiente que ese que tenemos para las nóminas o cualquier otra actividad que haya que desarrollar. Haciendo que todo sea mucho más sencillo, con el paso de los años y las pruebas que hemos estado viendo, estamos ante un sistema que pone todos los beneficios a favor, ante ese con el que siempre vamos a poder contar.

Con la garantía de que cada vez son más los software que hay disponibles para esto, sólo tenemos que dar con una distribuidora que nos lleve por caminos simples y que nos sean tangibles. Bastante potenciados durante la pandemia, si lo que queremos es un código con el que podamos trabajar debidamente sin duda debemos seguir éste de cerca. A continuación, para que lo veas por ti mismo, te dejamos con algunas ventajas de interés:

Automatización de las tareas

Con un software de gestión estamos haciendo una automatización de las tareas mucho más organizada que lo que encontramos de manera manual. Gracias a esta característica, nos encontramos con programas que nos ayudan con todos los cometidos, con aquellos que permiten que tú puedas estar seguro de qué es lo que hay delante y, además, incluso lo puedas explicar.

Manejo de la información

El manejo de la información es otra característica de este tipo de programas. Desde aquí, además de otras muchas cosas, podremos complementar el Modelo 349 para que haya un tributo legal con Hacienda. Perfecto para que llevemos todos los papeles al día, seguro que en el momento en que veas todo lo que ofrece a las empresas comienzas a pensar en el sinfín de posibilidades que hay con ellos.

Comunicación interna

La comunicación de los miembros del equipo es algo fundamental para que podamos desarrollar las distintas actividades que tenemos con la empresa. Si bien este aspecto está bastante descontrolado en según qué modelo de negocios, gracias al software en cuestión resulta mucho más sencilla esta parte, conseguimos que los que están en el equipo puedan hablar entre ellos sin ningún problema. ¿No te parece algo sencillamente perfecto?

Ahorro de tiempo

En nuestros días, el tiempo que empleamos en según qué actividades dentro de una empresa debe ser mínimo. Sin embargo, no siempre contamos con herramientas que nos hagan la vida más sencilla, con aquellos recursos que nos ayuden con el cometido. Gracias a estos programas, además de conocer otros aspectos del negocio, también tenemos la oportunidad de hacer todo de una manera mucho más ágil. ¡No te quedes a las puertas!

¿Dónde podemos hacernos con un buen programa de gestión para empresas?

Ahora que hemos visto la cantidad de ventajas que supone un software de gestión para empresas como el que aquí hemos presentado, seguro que tú también estás pensando en aquel que puedas instalar sin ningún tipo de problema. Cegid, con su programa Contasimple que va dirigido a pequeñas pymes y personal autónomo que han montado su estudio, se ha convertido en un referente que debemos tener muy presente.

Ordenando nuestro negocio de la mejor manera que hayamos visto y agregando calma a esos días en los que tenemos tanto que hacer, nos encontramos ante un sitio en el que podremos redactar cada una de las partes así como también podremos organizarlas de manera que las entendamos. Con funcionalidades clave que vienen perfectamente explicadas, tú también podrás sacar buen partido de lo que aquí se te ofrece.

¡Ya lo sabes! Si desde hace tiempo vienes buscando un software con el que puedas llevar todos los papeles que están relacionados con tu empresa, igual conviene que mires las características con las que cuenta éste para que te hagas al mismo cuanto antes. ¿A qué esperas para hacer uso de lo que otros ya tienen como sistema de cabecera?

Marina El Portet de Dénia; Un oasis de deporte, gastronomía y estilo de vida en la Costa Blanca

0

En el corazón de la Costa Blanca, Marina El Portet de Dénia se erige como un enclave náutico de referencia para los amantes del mar que buscan una experiencia exclusiva y sofisticada. Con una ubicación privilegiada frente al imponente castillo de Dénia y vistas panorámicas al Mediterráneo, este puerto deportivo una experiencia única para los amantes del mar, el bienestar y la buena vida.​

Amarres de alta gama para embarcaciones de lujo

Marina El Portet ofrece amarres diseñados para satisfacer las necesidades de las embarcaciones más exigentes. Con capacidad para yates de gran eslora, cada amarre cuenta con servicios personalizados que garantizan comodidad y seguridad. La infraestructura moderna y el personal altamente cualificado aseguran una estancia placentera para propietarios y tripulaciones.​

Para aquellos que desean disfrutar de la navegación sin las responsabilidades de la propiedad, Marina El Portet alberga una sede de Fanautic Club, ahora parte de Freedom Boat Club, el mayor club de navegación del mundo. Mediante una cómoda suscripción mensual, los miembros acceden a una flota de embarcaciones a vela y motor, disfrutando de la libertad de navegar durante todo el año sin preocupaciones. Esta innovadora propuesta redefine el concepto de navegación compartida, ofreciendo una experiencia premium adaptada a las necesidades de cada navegante.

Un epicentro de actividades náuticas

La marina se ha consolidado como un epicentro de actividades deportivas y náuticas. Eventos como la Travesía a Nado Puerto Dénia y la Mini San Silvestre han atraído a numerosos participantes y espectadores, consolidando a Marina El Portet como un referente en la organización de eventos deportivos de calidad.

Además, la presencia de escuelas y clubes como el WaterSports Center Dénia ofrece a los visitantes una amplia gama de actividades náuticas. Ubicado en el corazón de Marina El Portet, el WaterSports Center Dénia se erige como un referente para los entusiastas de los deportes acuáticos en la Costa Blanca promoviendo además eventos deportivos de primer nivel.

Uno de los eventos más destacados que se avecinan es el Campeonato Autonómico Open de Wingfoil, que se celebrará del 13 al 15 de junio de 2025. Este campeonato reúne a los mejores deportistas de la disciplina y promete ser un espectáculo tanto para participantes como para espectadores.​

Además de ofrecer una amplia gama de actividades náuticas, como windsurf, kitesurf, vela y foiling, el centro ha ampliado su propuesta con una experiencia gastronómica única. Su restaurante, con vistas privilegiadas al mar, invita a los visitantes a disfrutar de la cocina mediterránea en un ambiente relajado y sofisticado. Este espacio culinario se convierte en el lugar ideal para degustar platos elaborados con productos locales, maridados con una cuidada selección de vinos, mientras se contempla el ir y venir de las embarcaciones en el puerto. La combinación de deporte, gastronomía y entorno natural hace del WaterSports Center Dénia una parada obligatoria para quienes buscan una experiencia integral en Marina El Portet.

Gastronomía de excelencia con vistas inigualables

La oferta gastronómica en Marina El Portet es tan diversa como exquisita. Restaurantes como Mr. Fisher, Nómada Restaurante y La Rosa de los Vientos deleitan a los comensales con menús que fusionan la cocina mediterránea con toques innovadores, utilizando ingredientes frescos y locales. Además, espacios como Zensa Lounge Bar, Lamarserena o Sounders Marina El Portet ofrecen ambientes exclusivos donde disfrutar de una copa al atardecer, con vistas inmejorables al mar y al castillo de Dénia, convirtiéndose en el complemento perfecto para una experiencia gastronómica inolvidable.

Para los amantes de las compras, tiendas como Ale-Hop ofrecen una variedad de productos que van desde accesorios hasta artículos de decoración, proporcionando una experiencia de compra agradable en un entorno marítimo.​

Aventura y bienestar en un solo lugar

Marina El Portet no solo es un lugar para la práctica deportiva, sino también un espacio para la aventura y el bienestar. Empresas como Fun Quads Adventure ofrecen rutas en quad por los alrededores de Dénia, mientras que Mon Diving Dénia Centro de Buceo permite explorar las profundidades del mar Mediterráneo con seguridad y profesionalismo.​ Y para los entusiastas de la pesca encontrarán en Emotional Fishing by Frank una experiencia única.

Para quienes desean explorar la costa desde una perspectiva exclusiva, Marina El Portet ofrece una selección de experiencias náuticas diseñadas para satisfacer los gustos más exigentes. Emotional Boating propone excursiones personalizadas, desde románticos paseos al atardecer hasta travesías a las Islas Baleares, adaptadas a los deseos de cada cliente. Alquiler Barcos de Dénia brinda opciones como snorkel, day charter y sunset dream, ideales para descubrir los parajes más encantadores de la costa. Para una experiencia aún más lujosa, Nomada Luxury Boats pone a disposición embarcaciones de alta gama, como los modelos Crownline 264 CR y 265 SS, equipados con todas las comodidades necesarias para disfrutar del mar con el máximo confort. Además, el puerto cuenta con servicios como G-Tec Marine Motors y Náutica Pérez, que ofrecen mantenimiento y alquiler de embarcaciones, facilitando el acceso al mar para todos los visitantes y garantizando el mantenimiento óptimo de las embarcaciones.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Marina El Portet no solo se destaca por su lujo, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Iniciativas como la instalación de microarrecifes en colaboración con Ocean Ecostructures y la Mesa Portuaria de Dénia buscan regenerar la biodiversidad marina y crear un entorno más saludable. Estas acciones reflejan una visión a largo plazo que armoniza el desarrollo náutico con la conservación del medio ambiente.​

Un futuro prometedor para el deporte y el ocio

Marina El Portet no es solo un puerto consolidado, es también un espacio en constante transformación. Su tejido empresarial activo, su fuerte vínculo con el deporte y su ubicación estratégica lo convierten en el entorno ideal para nuevos modelos de club náutico-deportivo, experiencias wellness y centros de bienestar integrados que combinen salud, gastronomía, deporte y comunidad.

Marina El Portet de Dénia es más que un puerto deportivo; es un punto de encuentro para quienes buscan vivir el deporte, la gastronomía y el mar en su máxima expresión. Un lugar donde cada visita se convierte en una experiencia inolvidable.​ Su entorno natural, combinado con infraestructuras modernas y una comunidad activa, lo convierten en un destino atractivo para iniciativas que busquen ofrecer experiencias premium en entornos únicos.​

Para más información sobre Marina El Portet de Dénia y sus servicios, visitar su página web oficial: marinaelportet.es

Consejos de experto para acertar con el tamaño de tu alfombra

0

Escoger el tamaño adecuado de la alfombra es más importante de lo que imaginas. Y es que, sin duda, la alfombra perfecta ayuda a realzar el aspecto de cualquier habitación, por sencilla que sea.

Además, gracias a ella, puedes crear esa sensación de hogar que estás buscando. Asimismo, te ayuda a anclar visualmente los muebles, mejora las proporciones del espacio y aporta calidez.

En este artículo te ayudaremos a orientarte sobre las distintas alfombras que puedes elegir para todas tus estancias. Además, te mostraremos los tamaños estándar que puedes encontrar y te daremos algunos consejos prácticos para que las distribuyas con acierto.

1. Mide tu espacio ¡y no te equivoques!

Con estos 3 trucos que te damos… ¡no te vas a equivocar, seguro!

  • La cinta de carrocero. Mide bien la superficie con cinta de carrocero. Un truco muy eficaz.
  • El papel de periódico. Si lo prefieres, puedes usar papel de periódico para simular en el suelo diferentes dimensiones de alfombra.
  • Ten en cuenta los pasilloslos huecos de puertas y la disposición del mobiliario. Recuerda que las alfombras pasillo tienen que salvar todos estos obstáculos y estar en armonía con ellas.

2. Ten en cuenta el tipo de estancia

Es primordial que tengas en cuenta la estancia a la que va a ir destinada tu alfombra. No es lo mismo escoger una alfombra para un dormitorio que para un salón, por citar solo dos ejemplos.

En cuanto a las opciones de distribución, puedes tanto poner tu alfombra sobre todas las patas de los muebles o solo sobre las delanteras. También puedes optar por colocarla flotando bajo una mesa de centro.

Respecto al tamaño. Recuerda que el tamaño influye notablemente en el equilibrio y la cohesión del conjunto. Vemos algunos ejemplos:

En el comedor quedan perfectas debajo de la mesa. Elígela circular o cuadrangular según la forma de esta. Recuerda que sean algo más grandes que la mesa. Sin embargo, en el dormitorio puedes optar por ponerla desde la mitad de la cama hacia afuera. En este caso, escógela algo más grande que esta. También, puedes elegir dos pequeñas alfombras a cada lado de la cama, un clásico que nunca falla. Y si vas a poner tu alfombra en pasillos y espacios estrechos, recuerda que deben tener una anchura bastante menor del espacio que cubren para evitar que resulten aún más estrechas .

3. Tamaños habituales de alfombra y su uso

¿Sabes cuál es el tamaño es el más adecuado según tu estancia? Te damos un resumen.

  • 160×230- Son perfectas para habitaciones pequeñas. Además, resultan muy versátiles para colocar en cualquier espacio de habitaciones mayores.
  • 200×300- Quedan muy bien en salones de gran tamaño.
  • 250×350- Si tienes un espacio muy grande o que gustan las alfombras debajo de las camas de matrimonio, esta es la medida perfecta.


4. Trucos visuales y consejos de distribución

¿Quieres algunos de los mejores trucos para elegir la alfombra perfecta? Toma nota… ¡Sencillos y muy eficaces!

  • Delimita el espacio con cinta en el suelo antes de comprar tu alfombra. Este es un truco infalible.
  • Descubre las alfombras flotantes. Estas no quedan ancladas a ningún mueble, por lo que las podrás cambiar de lugar o de estancia tantas veces como quieras. Lo ideal es que incluyas una base antideslizante para evitar posibles caídas.
  • Distancia entre paredes y alfombras. Lo ideal es que establezcas una distancia de al menos 50 cm entre la pared y la alfombra. ¡Para un resultado más armonioso!
  • Cómo centrar las alfombras en espacios diáfanos. Esta es una cuestión de gustos. Coloca el papel de periódico, con la medida, en distintos lugares para ver cómo resulta.


5. Consejos finales antes de comprar

Y para que aciertes sí, o sí, te damos otras 5 recomendaciones finales que no debes olvidar a la hora de elegir tu alfombra.

Los materiales

Las alfombras de lana son muy adecuadas para zonas frías en las que quieres otorgar una sensación de calidez. Por su parte, las de algodón son perfectas para cualquier época del año y las de yute quedan muy bien en casas con estilo colonial.

El grosor

Si quieres desplazar tu alfombra con facilidad y/o vives en un lugar ni demasiado frío ni húmedo, escoge una alfombra de poco grosor. 5 mm, por ejemplo. Si tu estancia es muy fría o quieres otorgarle sensación de calidez, elige una de 15 o 20 mm. No obstante, puedes escoger el grosor según tus gustos.

Opciones de bajo

Si quieres evitar caídas, elige alfombras con bases antideslizantes.

Compatibilidad con calefacción por suelo radiante

Hoy día puedes encontrar alfombras especialmente diseñadas para este tipo de suelos. En este sentido, no tienes que preocuparte por nada.

Consejo general: si tienes dudas sobre qué alfombra elegir, decántate por una ligeramente mayor de lo que tenías pensado.

Elige el tamaño adecuado de la alfombra, y haz de tu estancia un lugar acogedor y estiloso.

Agricultura impulsada por IA: Redefiniendo el futuro de la agricultura sostenible

0

En una época en la que el crecimiento poblacional, el cambio climático y la inestabilidad geopolítica ejercen una gran presión sobre un sistema agrícola global ya obsoleto, las tecnologías impulsadas por inteligencia artificial (IA) ofrecen una visión revolucionaria y renovada para una agricultura sostenible, rentable y escalable.

Este artículo explora cómo la IA está ayudando a agricultores y agrónomos a tomar decisiones basadas en datos y análisis, transformando sus operaciones hacia la agricultura inteligente y la automatización. También destacaremos algunas empresas que ofrecen soluciones innovadoras para superar los desafíos de la agricultura sostenible, logrando mayores rendimientos y menor impacto ambiental.

¿Cómo definir la agricultura sostenible?

Aunque no existe una definición única para la agricultura sostenible, sus principios fundamentales se basan en prácticas agrícolas que eliminan daños ambientales evitables, protegen la biodiversidad y aseguran la viabilidad social y económica de las comunidades agrícolas a largo plazo.

Uno de los principales retos de la sostenibilidad agrícola es lograr el equilibrio adecuado entre la protección ambiental y la productividad agrícola. La agricultura sostenible solo puede llevarse a cabo dentro de una cadena de suministro fuerte y resiliente que garantice seguridad alimentaria duradera. La innovación impulsada por IA está cerrando rápidamente esta brecha, facilitando así la transición hacia la agricultura sostenible.

Eficiencia y sostenibilidad a través de la IA

La IA, junto con el aprendizaje automático y la analítica predictiva, proporciona a los agricultores información clave en tiempo real. Además de apoyar en la toma de decisiones al ofrecer predicciones meteorológicas detalladas y datos sobre cultivos y semillas adecuados, el monitoreo basado en IA permite optimizar el uso de fertilizantes, reducir el empleo de pesticidas y mejorar los procesos de riego para conservar recursos hídricos esenciales.

Asimismo, sensores inteligentes analizan constantemente las condiciones del terreno, facilitando una gestión agrícola adaptable durante todo el ciclo del cultivo. Estas herramientas son fundamentales para la agricultura sostenible, ayudando a los agricultores a trabajar en armonía con el entorno natural y formando parte integral del ecosistema local.

La agricultura de precisión en acción

La agricultura de precisión es clave para expandir la sostenibilidad agrícola. La IA, combinada con drones, robótica e Internet de las cosas (IoT), permite asignar con precisión recursos a la nutrición de cultivos, riego, fertilización y control de plagas. Las aplicaciones móviles facilitan la gestión remota de las parcelas, mientras que herramientas autónomas pueden operar continuamente o activarse bajo condiciones específicas.

La automatización impulsada por IA evita el desperdicio de recursos y reduce la necesidad de mano de obra. Esto tiene importantes beneficios para la agricultura regenerativa y la recuperación productiva de tierras marginales. Además, permite a los pequeños agricultores cultivar superficies mayores con una eficiencia notablemente mayor, protegiendo o incluso restaurando ecosistemas naturales.

Escalando la IA para fincas de todos los tamaños

Un aspecto crucial de la agricultura sostenible es asegurar la viabilidad futura de las comunidades agrícolas y frenar el desplazamiento hacia las zonas urbanas. Grandes empresas agrícolas ofrecen empleos esenciales, mientras que pequeñas fincas familiares son frecuentemente el eje de las comunidades rurales.

Las plataformas de IA pueden beneficiar a agricultores de todos los tamaños, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles basadas en el proceso de datos. Aún existen desafíos para una adopción masiva, como costos, alfabetización digital y limitaciones de infraestructura. No obstante, startups innovadoras y alianzas globales están superando estas barreras con aplicaciones intuitivas e incluso plataformas que funcionan sin conexión a Internet.

6 empresas innovadoras que lideran la agricultura impulsada por IA

Actualmente, cientos de compañías desarrollan soluciones basadas en IA que acercan las tecnologías existentes a un futuro agrícola verdaderamente sostenible. Aquí te presentamos algunas empresas destacadas en innovación AgriTech:

IBM
IBM, empresa multinacional tecnológica pionera en microinformática, desarrolla plataformas avanzadas de análisis meteorológico y monitoreo agrícola. Sus tecnologías ayudan a gestionar riesgos climáticos y optimizar el uso de recursos agrícolas en un contexto de cambio climático.

ICL Group
ICL Group es líder mundial en minerales especiales y fertilizantes. Su enfoque disruptivo ofrece soluciones de gestión de cultivos basadas en IA, optimizando la nutrición vegetal, mejorando la salud del suelo y reduciendo impactos ambientales mientras se incrementan los rendimientos agrícolas.

John Deere
John Deere es una marca emblemática estadounidense en maquinaria agrícola desde hace más de un siglo. Actualmente utiliza su experiencia para crear tractores autónomos y tecnologías agrícolas inteligentes, facilitando una transición práctica hacia la agricultura sostenible.

Blue River Technology (Adquirida por John Deere en 2017)
Esta empresa californiana lidera la robótica agrícola, desarrollando maquinaria autónoma que identifica y elimina selectivamente malas hierbas y cosecha frutos maduros, reduciendo considerablemente el uso de químicos y mano de obra agrícola.

Bayer
La empresa alemana Bayer, multinacional farmacéutica y biotecnológica, promueve plataformas digitales que mejoran la protección de los cultivos. Además, utiliza IA para investigaciones avanzadas en ingeniería genética y biotecnología vegetal, ofreciendo soluciones efectivas para mejorar rendimientos y sostenibilidad.

Ceres Imaging
Ceres Imaging combina imágenes aéreas de alta definición con IA para permitir que los agricultores gestionen eficientemente el agua y los fertilizantes. Esta tecnología ayuda a personalizar estrategias agrícolas en parcelas individuales, logrando rendimientos óptimos con mínimo desperdicio.

La creación de soluciones agrícolas innovadoras basadas en IA es hoy el corazón de la revolución AgriTech. Estas tecnologías ultramodernas están siendo la clave para mejorar el sistema agrícola global, promoviendo una agricultura sana y sostenible, capaz de garantizar la seguridad alimentaria para una población mundial en constante crecimiento.

medidas básicas – Noticias Empresariales

Fuente: Pixabay.com

Madrid, con su ritmo incesante y su gran densidad de población, es una ciudad donde los imprevistos pueden surgir en cualquier instante. En este contexto, uno de los problemas más comunes y estresantes es no poder acceder a una vivienda o negocio por culpa de una cerradura estropeada o una llave perdida. Afortunadamente, los cerrajeros Madrid Mape Lock ofrecen una solución profesional, rápida y eficaz, con un servicio adaptado a las necesidades actuales de los madrileños y respaldado por una trayectoria consolidada.

Mape Lock ha conseguido posicionarse como una de las empresas más fiables del sector gracias a una fórmula que combina intervención urgente, atención las 24 horas, tarifas cerradas sin sorpresas, amplia experiencia y garantía en todos los servicios realizados.

Tiempo de respuesta mínimo garantizado

Uno de los principales temores ante una emergencia con una cerradura es tener que esperar durante horas a que llegue un profesional. Mape Lock ha resuelto este problema organizando un equipo de técnicos distribuidos estratégicamente por toda la ciudad. Así, pueden garantizar una llegada en 30 minutos a cualquier zona de Madrid.

Esa rapidez no solo aporta tranquilidad al cliente, sino que también demuestra un compromiso real con la calidad del servicio y con la urgencia de cada caso.

Disponibilidad 24/7, todo el año

Las cerraduras no avisan cuándo van a fallar. Por ello, los cerrajeros Madrid Mape Lock ofrecen un servicio continuo, los 365 días del año, las 24 horas del día. Esto incluye madrugadas, fines de semana y festivos, cuando otras empresas no atienden llamadas.

Esa atención ininterrumpida convierte a Mape Lock en una opción ideal para quien necesita asistencia inmediata sin importar la hora ni el día. Saber que siempre hay un profesional disponible aporta una gran seguridad.

Precios cerrados y sin letra pequeña

Otro de los aspectos que ha generado la fidelidad de sus clientes es la transparencia en las tarifas. Mape Lock ofrece presupuestos cerrados desde el primer contacto. El precio que se comunica al cliente es el que se paga, sin recargos por urgencia, nocturnidad o días festivos.

Este enfoque de honestidad económica es clave en un sector donde no siempre es fácil prever el coste final. La claridad de Mape Lock permite tomar decisiones con confianza incluso en momentos de estrés.

Más de quince años de experiencia

La experiencia es un valor fundamental cuando se trata de resolver problemas técnicos con rapidez y eficacia. Mape Lock lleva más de 15 años ofreciendo servicios de cerrajería en Madrid. Durante este tiempo, han intervenido en todo tipo de situaciones y dominan los diferentes sistemas de seguridad del mercado.

Este bagaje les permite actuar con soltura y precisión en cualquier circunstancia, desde aperturas simples hasta intervenciones en puertas acorazadas o cerraduras electrónicas de última generación.

Garantía incluida en todos los servicios

Todo trabajo realizado por Mape Lock está respaldado por una garantía oficial que cubre tanto los materiales como la mano de obra. En caso de que surja cualquier incidencia posterior relacionada con el servicio, el cliente puede contar con la empresa para resolverla sin coste adicional.

Este compromiso postventa refuerza la confianza y demuestra que no se trata solo de resolver el problema puntual, sino de ofrecer una solución sólida y duradera.

Atención humana y cercana

El trato que ofrece el equipo de Mape Lock es otro de los factores que los distingue. Cada cliente recibe una atención profesional, clara y amable. Los técnicos explican el procedimiento, resuelven dudas y actúan siempre con respeto.

Este tipo de atención personalizada convierte una situación desagradable en una experiencia más llevadera, generando una relación de confianza que suele derivar en futuras recomendaciones.

Más allá de las urgencias: mejora de seguridad

Además de intervenir en situaciones de urgencia, Mape Lock también ofrece servicios orientados a reforzar la seguridad del hogar o negocio. Entre ellos, destacan la instalación de puertas acorazadas, cerraduras electrónicas, sistemas antibumping, cerrojos de alta seguridad y refuerzos de marcos y bisagras.

Este enfoque proactivo en seguridad permite a los clientes tomar medidas preventivas que evitan problemas futuros y aumentan la protección de sus espacios personales o profesionales.

Cómo contactar con cerrajeros Madrid Mape Lock

Si necesitas asistencia urgente o quieres mejorar la seguridad de tu vivienda, puedes ponerte en contacto con los cerrajeros Madrid 24 horas Mape Lock. Su oficina está situada en C. de los Abades, 22, Centro, C.P. 28012 de Madrid.

También puedes llamar al 919931313 o al 646783836, o acceder a su sitio web oficial: https://cerrajerosrapidos.madrid/. Desde allí puedes solicitar ayuda inmediata o información personalizada sobre servicios de cerrajería o seguridad.

Con Mape Lock, cada urgencia tiene una solución inmediata, transparente y profesional. No importa cuándo o dónde ocurra el problema: siempre estarán ahí para ofrecerte la mejor respuesta.

Errores comunes en recetas tradicionales (y cómo evitarlos)

0

Si eres de los que disfruta entre fogones y que se atreve con todo tipo de recetas, sabrás que lograr que todo salga perfecto es una labor difícil. Hasta en los platos más tradicionales hay que dedicar tiempo y ser cuidadoso en su preparación para conseguir el resultado esperado. 

La experiencia te permitirá dominar las preparaciones, pero puede ser de ayuda descubrir trucos para evitar los errores más comunes cuando se elaboran recetas de comida tradicional. Es una forma de aprender de otros cocineros y no cometer los fallos más típicos que pueden dañar un plato delicioso. 

En este artículo, comentamos cuáles son los errores más comunes en la preparación de recetas tradicionales, a la vez que intentamos ofrecer trucos que permitan evitarlos y ayudarte a conseguir el plato perfecto. 
 

¿Cuáles son los 3 errores más frecuentes en la cocina al preparar recetas tradicionales? 

No vigilar adecuadamente las temperaturas de cocción: 

Cada ingrediente tiene una temperatura de cocción específica, incluso para diferentes tipos de elaboración culinaria, por ejemplo será distinto para pochar cebolla, que si quieres saltearla. No controlar bien las temperaturas puede implicar que quede reseco, mal cocido o insípido. 

¿Cómo puedes solucionarlo? 

Si quieres asegurarte de no incurrir en este tipo de fallo, vigila de cerca el termostato del horno o de tu freidora de aire y también puedes invertir en un termómetro culinario que te dará una mayor precisión en la cocción de carnes más delicadas y te ayudará a conseguir el punto exacto. 

No leer la receta con detenimiento: 

Puede parecer básico, pero es muy común que por las prisas o por exceso de confianza, no se dedique el tiempo y la atención necesaria a leer la receta de principio a fin. Esto puede provocar que omitas algún ingrediente importante, no prepares con suficiente antelación algún elemento o bailen un poco los tiempos de cocción. Esto puede ser clave en recetas básicas, por ejemplo, aunque tengas nociones de como hacer albondigas, si no revisas la receta puede que no incluyas alguna especia importante o no escojas la carne con el porcentaje de grasa adecuado. 

¿Cómo puedes solucionarlo?

Al menos un día antes, dedica un tiempo a leer la receta al completo, haz una lista de los ingredientes y, además, revisa si hay alguna elaboración que deba ser preparada con antelación o si conviene tener alguno de los elementos a temperatura ambiente unas horas antes de cocinar. 

Equivocarse o no ser preciso en la medida de los ingredientes: 

En muchos casos se cae en la tentación de añadir los ingredientes a ojo, cosa que puede provocar errores, especialmente si estamos preparando un postre, donde ser exacto en las cantidades es imprescindible para el éxito de la receta. 

¿Cómo puedes solucionarlo? 

Para evitar este tipo de fallos es importante que cuentes con utensilios de medición fiables, como tazas medidoras, cucharas de medir y, por supuesto, una balanza de cocina. 

En conclusión, para conseguir preparar recetas tradicionales sin cometer errores conviene seguir ciertos consejos básicos: leer bien las instrucciones, escoger una buena materia prima, medir con atención las cantidades, controlar las temperaturas y contar con los utensilios adecuados. 

Refrescar el hogar con los nuevos ventiladores de techo de bajo consumo de ELNUR GABARRON

0

ELNUR GABARRON fabricante de sistemas de climatización y calefacción eléctrica, presenta su nueva gama de ventiladores de techo de bajo consumo, una solución innovadora y eficiente para refrescar el hogar y disfrutar de una iluminación de calidad durante todo el año.

Los nuevos ventiladores de techo de ELNUR GABARRON comparten las dos características más importantes de su gama predecesora de ventiladores portátiles: destacan principalmente por su bajo consumo y su funcionamiento silencioso, además de un diseño elegante y actual. Gracias a sus motores DC de muy bajo nivel sonoro, estos ventiladores ofrecen un ambiente tranquilo y confortable, ideal para el descanso y el bienestar en cualquier tipo de estancia.

La gama incluye modelos con luz LED integrada, que permiten ajustar la intensidad y la temperatura de la luz para crear el ambiente perfecto en cada momento. Además, todos los ventiladores incluyen un mando a distancia para controlar cómodamente todas sus funciones desde cualquier punto de la habitación.

ELNUR GABARRON incorpora ventiladores de techo que se adaptan a diferentes estilos y espacios. Diseño contemporáneo con aspas estilizadas o moderno de líneas limpias y aspas retráctiles; escoge el estilo que mejor encaje en el hogar.

Ahorro energético: Reducen considerablemente el consumo de energía en comparación con el uso del aire acondicionado.

Confort: Mejoran la circulación del aire y previenen la acumulación de calor.

Saludables: Ayudan a mantener una temperatura ambiente adecuada en verano, especialmente durante el descanso.

Decoración: Añaden un toque decorativo y moderno al hogar.

Funcionalidad: Combinan la función de ventilación con la iluminación.

Versatilidad: Adaptables a diferentes necesidades gracias a sus modos de funcionamiento y velocidades ajustables.

Fácil instalación y mantenimiento: Su instalación es sencilla y su mantenimiento se limita a la limpieza exterior de las aspas.

Modelos destacados

VENTUR DC: Ventilador de techo de bajo consumo con luz LED ajustable y mando a distancia. Su diseño moderno y actual lo convierte en una opción ideal para cualquier habitación. Aquí se puede ver lo sencillo que es el montaje con un vídeo de instalación paso a paso.

VARYS DC: Ventilador de techo silencioso con luz LED y aspas retráctiles. Este modelo combina estilo y funcionalidad en un diseño sofisticado ofreciendo una iluminación de calidad y una ventilación eficiente.

V-25 DC: Ventilador de techo industrial para grandes superficies. V-25 DC es un modelo especial HORECA que destaca por su gran potencia y caudal de aire, perfecto para refrescar espacios amplios como almacenes, naves o comercios.

ELNUR GABARRON es una empresa líder en el sector de la climatización y la calefacción, con una larga trayectoria en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes de alta calidad, que mejoran el bienestar de las personas en su hogar, al mismo tiempo que contribuyen a la producción de equipos que respeten el medioambiente.

5 razones por las que las empresas apuestan por el transporte aéreo de mercancías

0

En un mundo cada vez más global, donde los productos recorren miles de kilómetros antes de llegar al cliente, el transporte aéreo de mercancías se ha convertido en una pieza clave para muchas empresas. Aunque suele tener un coste más alto que otras opciones como el transporte marítimo o terrestre, sus ventajas estratégicas lo convierten en la elección preferida en sectores donde el tiempo, la seguridad y la eficiencia marcan la diferencia.

Estas son cinco razones por las que cada vez más compañías apuestan por esta modalidad logística:

1. Velocidad

El transporte aéreo es, sin duda, la forma más rápida de mover mercancías a larga distancia. Lo que por mar puede tardar semanas, en avión llega en cuestión de días o incluso horas. Esta rapidez es fundamental para industrias como la farmacéutica, electrónica, moda o automoción, donde los plazos de entrega son críticos.

2. Seguridad y control aduanero más ágil

Los aeropuertos suelen tener procedimientos de seguridad más estrictos y rápidos que otros puntos logísticos, lo que reduce el riesgo de daños, robos o pérdidas. Además, la tramitación aduanera para carga aérea está muy estructurada, lo que facilita la gestión documental y reduce tiempos de espera.

Un aspecto clave en este punto es la securización de carga aérea, un proceso obligatorio que garantiza que la mercancía está libre de elementos peligrosos antes de embarcar. Operadores como XGL Logistics han desarrollado servicios específicos de securización en sus instalaciones —como su centro en Alicante— con escáner RX y detector de trazas propios, lo que permite cumplir con la normativa de aviación civil sin depender de terceros y con mayor rapidez.

3. Trazabilidad total del envío

Hoy en día, muchas empresas necesitan saber dónde está su carga en todo momento. El transporte aéreo, junto con herramientas digitales de seguimiento, permite trazabilidad en tiempo real desde el origen hasta el destino. XGL Logistics, por ejemplo, ofrece plataformas propias como MyXGL para que sus clientes puedan hacer seguimiento, gestionar documentación y recibir notificaciones sobre el estado de sus envíos de forma centralizada.

4. Menor manipulación y menos riesgos

Al haber menos puntos de tránsito y manipulación que en el transporte marítimo o terrestre (especialmente en grupajes), la mercancía aérea viaja más protegida y con menor riesgo de deterioro. Esto es clave para productos delicados, perecederos o de alto valor.

5. Ideal para cadenas de suministro just-in-time

Muchas empresas trabajan con modelos de producción y distribución ajustados, donde no hay espacio para almacenajes largos o retrasos. El transporte aéreo permite responder de forma flexible ante picos de demanda, incidencias en otras rutas o necesidades urgentes del cliente.

Aunque no es la opción más barata, el transporte aéreo ofrece una combinación de rapidez, seguridad, trazabilidad y fiabilidad que muchas empresas consideran imprescindible. Y con operadores logísticos especializados como XGL Logistics, que combinan servicios aéreos con tecnología, experiencia aduanera y servicios de securización en origen, es posible optimizar costes y ganar eficiencia sin renunciar a la velocidad. Conoce más sobre su servicio de transporte aéreo de mercancías.

El Instituto Coordenadas recomienda disponer en casa de entre 250 y 1.000 euros en efectivo para afrontar situaciones de crisis

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que los hogares españoles dispongan de una reserva de entre 250 y 1.000 euros en efectivo, tras el apagón eléctrico del 28 de abril, que dejó sin servicio a cajeros, sistemas de pago electrónicos y redes digitales en buena parte del país.

La entidad señaló que «el apagón, que también afectó a zonas de Portugal, puso de manifiesto la vulnerabilidad del sistema digital de pagos ante fallos eléctricos o ciberataques. En cuestión de minutos, tarjetas bancarias, aplicaciones móviles y datáfonos quedaron fuera de servicio, generando escenas inéditas: largas colas en supermercados y farmacias, gasolineras exigiendo pagos en metálico y una población dependiente de unos pocos billetes guardados en casa».

Indica que en el informe ‘Reserva de efectivo personal y familiar en emergencias nacionales’ se señala que lo ocurrido ha sido un aviso claro; cuando falla la tecnología, el dinero en efectivo sigue siendo la única herramienta de intercambio inmediata. «En este sentido, disponer de una pequeña cantidad de efectivo no es señal de desconfianza hacia el sistema bancario, sino un acto de planificación cívica prudente», apunta el Instituto Coordenadas.

Por ello, recomienda constituir esa reserva de forma escalonada, retirando entre 50 y 100 euros por semana hasta alcanzar la cifra adecuada, según el número de miembros del hogar y los gastos básicos previstos para tres o cinco días. También aconseja guardar billetes pequeños (de 5, 10 o 20 euros) para facilitar el cambio en comercios durante una crisis.

En su análisis, el Instituto destaca que países como Austria ya contemplan directrices similares, y que la propia Comisión Europea incluyó el efectivo en su lista de artículos esenciales para el “kit europeo de emergencia”, junto a agua potable, alimentos no perecederos, linternas, radio a pilas y medicinas.

Recuerda que durante el apagón, muchos ciudadanos tuvieron que recurrir a ayuda de familiares o vecinos que aún llevaban billetes en la cartera. “Una familia del barrio de Arganzuela sobrevivió al corte gracias a 200 euros que había guardado en efectivo, con los que compraron comida y ayudaron a un vecino sin medios de pago”, recoge el comunicado.

El Instituto también ha emitido recomendaciones sobre el almacenamiento seguro del efectivo en casa, sugiriendo el uso de cajas fuertes domésticas, la discreción sobre su existencia, la diversificación en distintos puntos del hogar y la revisión periódica del estado de los billetes. Se insiste en que el fondo debe ser fácilmente accesible, pero fuera del alcance de menores o de personas no autorizadas.

Entre las conclusiones del informe, se plantea la necesidad de que las autoridades promuevan una campaña pública de concienciación sobre el fondo de emergencia en efectivo, similar a las recomendaciones sobre botiquines o detectores de humo. Además, se sugiere la elaboración de una guía oficial de preparación civil, distribuida en colegios y centros vecinales, y la coordinación con el sector bancario para evitar colapsos en los cajeros si cunde el pánico.

El análisis insiste en que la resiliencia digital debe combinarse con una mínima capacidad analógica y recuerda que muchos hogares volvieron a utilizar radios a pilas y transistores para informarse durante el corte, mientras las redes móviles y el acceso a Internet quedaron suspendidos.

Finalmente, el Instituto Coordenadas subraya que lo vivido el 28 de abril no debe verse como un episodio aislado, sino como una llamada de atención sobre la necesidad de autonomía básica ante crisis energéticas, tecnológicas o naturales. Y la disposición de herramientas como el efectivo, pilas o comida como claves de la resiliencia nacional.

Mónaco Arquitectos: Innovación y Estilo en Málaga y Marbella

0

En este artículo, vamos a presentarte a , una firma líder en el diseño arquitectónico moderno y sostenible en España. Con una fuerte presencia en Málaga y Marbella, Mónaco Arquitectos se distingue por su enfoque innovador y un marcado estilo que combina funcionalidad y estética, convirtiéndola en una referencia en el mundo de la arquitectura contemporánea.

Introducción a Mónaco Arquitectos

Mónaco Arquitectos es reconocida por su enfoque visionario en el ámbito del diseño arquitectónico. Desde su fundación, la firma ha mantenido un compromiso constante con la excelencia y la innovación, liderando proyectos que marcan tendencia en el panorama urbano. Su dedicación a la sostenibilidad y el uso de materiales de alta calidad les ha permitido destacarse como uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos de la región.

Filosofía y Estilo Arquitectónico de Mónaco

Innovación y Sostenibilidad en el Diseño

En cada uno de sus proyectos, Mónaco Arquitectos integra elementos naturales con un diseño moderno que no solo es visualmente atractivo, sino también funcional. La innovación es una constante en sus procesos creativos, donde se prioriza el uso de materiales sostenibles, garantizando así un impacto positivo en el medio ambiente. Desde la concepción hasta la ejecución, cada fase del proyecto es cuidadosamente planificada para minimizar su huella ecológica.

Detalles y Originalidad en sus Diseños

Uno de los aspectos más destacados de Mónaco Arquitectos es su atención al detalle. Los diseños personalizados son su seña de identidad, donde cada proyecto es tratado como una obra de arte única. Los detalles meticulosamente pensados no solo aportan belleza, sino que también elevan la experiencia de quienes interactúan con sus espacios, creando entornos que reflejan personalidad y estilo.

Proyectos Destacados en Málaga y Marbella

Proyectos en Málaga

Entre los proyectos más emblemáticos de Mónaco Arquitectos en Málaga se encuentra la renovación del Puerto de Málaga. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo se pueden integrar elementos históricos con estructuras modernas, preservando la esencia del lugar y, al mismo tiempo, introduciendo mejoras sustanciales en términos de accesibilidad y funcionalidad.

  • Renovación del puerto con elementos modernos
  • Conservación de edificaciones históricas
  • Mejoras en infraestructuras de transporte y ocio

Otro proyecto de gran relevancia es el complejo residencial de lujo ubicado en el centro de la ciudad. Este desarrollo no solo pone en relieve el lujo y confort en el diseño, sino que también establece un nuevo estándar en cuanto a calidad de vida urbana.

¿Qué impacto tienen estos proyectos en Málaga?

La llegada de estos importantes desarrollos ha tenido un impacto significativo en Málaga, tanto a nivel económico como social. La creación de nuevos empleos y el incremento en el turismo son indicadores claros del beneficio que estas obras han aportado a la comunidad.

Proyectos en Marbella

En Marbella, Mónaco Arquitectos ha sido un actor clave en la construcción de villas de lujo situadas en Sierra Blanca. Estas propiedades no solo son un ejemplo de lujo, sino también de prácticas sostenibles que respetan el entorno natural circundante.

  • Diseño moderno y elegante
  • Uso de materiales sostenibles
  • Integración con el paisaje natural

Además, la firma ha trabajado en el desarrollo de espacios comerciales en Marbella, donde su enfoque se centra en la creación de ambientes que sean tanto funcionales como estéticamente atractivos.

¿Cómo afectan estos proyectos a la comunidad local de Marbella?

Los nuevos desarrollos no solo han impulsado la economía local, sino que también han mejorado la infraestructura urbana, proporcionando a la comunidad local lugares agradables y modernos para vivir y trabajar.

Impacto en la Comunidad Local

Mónaco Arquitectos no solo transforma el paisaje urbano, sino que también contribuye al desarrollo sostenible a través de la creación de empleos y atracción de nuevas inversiones. Su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia arquitectónica ha hecho que se conviertan en un referente indiscutible para otros estudios de arquitectura.

En resumen, Mónaco Arquitectos ha logrado unir sus valores de innovación y sostenibilidad con un estilo arquitectónico único que sigue dejando huella en Málaga y Marbella. Con cada proyecto, abren nuevas puertas al futuro del diseño arquitectónico, siempre con un ojo puesto en la preservación del entorno y el bienestar de la comunidad.

Guía práctica para reciclar en casa y cuidar el planeta

0

Reciclar en casa no solo es una responsabilidad, sino un deber que todos debemos asumir para cuidar nuestro planeta. Hacerlo de manera adecuada contribuye significativamente a conservar recursos naturales, ahorrar energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, el reciclaje doméstico impacta positivamente al disminuir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, lo que se traduce en un beneficio directo para el medio ambiente.

Importancia del reciclaje doméstico

El reciclaje doméstico es una de las herramientas más poderosas que tenemos para cuidar el entorno. Al reciclar, estamos conservando materias primas y ahorrando energía que de otro modo se necesitaría para producir nuevos materiales. Además, cada artículo que reciclamos minimiza la cantidad de residuos que se acumulan en los vertederos, reduciendo así el impacto ambiental negativo.

Las emisiones de gases de efecto invernadero también se ven disminuidas gracias al reciclaje, ya que se necesita menos energía para procesar materiales reciclados en comparación con la extracción y procesamiento de nuevas materias primas. Esto no solo mejora la calidad del aire, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Pasos prácticos para reciclar en casa

Conocer los programas locales de reciclaje

Para reciclar correctamente, es esencial entender las normativas y programas de reciclaje que existan en nuestra localidad. Cada lugar tiene sus propias reglas y es importante familiarizarse con estas para asegurarnos de que estamos contribuyendo de manera efectiva. Contactar con el ayuntamiento o visitar su página web suele ser un buen punto de partida para conocer estas normativas.

Crear un sistema de reciclaje en casa

¿Cómo establecer un área de reciclaje eficiente?

Establecer un área de reciclaje bien organizada en casa facilita enormemente el proceso. Un método práctico es usar contenedores separados para diferentes tipos de materiales como plástico, papel, vidrio y residuos orgánicos. Etiquetar cada contenedor con el tipo de material correspondiente puede evitar confusiones y asegurar que todos en el hogar sigan el mismo sistema.

Limpieza y preparación de materiales reciclables

¿Por qué es esencial limpiar los materiales reciclables?

Limpiar los materiales reciclables es crucial porque los residuos alimentarios o químicos pueden contaminar lotes enteros de reciclaje, haciendo que todo termine en el vertedero. Antes de colocar los envases en sus respectivos contenedores, asegúrate de enjuagarlos bien. Esto no solo mantiene limpio el área de reciclaje, sino que también garantiza que el material pueda ser procesado de manera más eficiente en las plantas de reciclaje.

Reducción y reutilización antes de reciclar

¿Qué hábitos podemos adoptar para reducir nuestro impacto?

Antes de pensar en reciclar, podemos reducir y reutilizar elementos para minimizar nuestro impacto ambiental. Por ejemplo, opta por productos que tengan menos empaques, reutiliza frascos de vidrio para almacenamiento y usa bolsas reutilizables para hacer las compras. Estos simples cambios no solo reducen la cantidad de desperdicio generado, sino que también fomentan un consumo más responsable.

Compostaje de residuos orgánicos

¿Cómo empezar a compostar en casa?

El compostaje es una excelente manera de gestionar los residuos orgánicos. Para comenzar, selecciona un lugar en tu jardín o adquiere una compostera. Añade restos de comida como cáscaras de frutas y verduras, junto con otros materiales como hojas secas y césped. El compostaje no solo reduce los desechos, sino que también crea un fertilizante natural rico en nutrientes que puedes usar en tu jardín.

Materiales reciclables y su correcta clasificación

Tipos de plásticos que se pueden reciclar

¿Cómo identificar los plásticos reciclables?

Identificar los plásticos reciclables es clave en el proceso de reciclaje. Generalmente, los plásticos llevan un código de identificación que indica su tipo. Los plásticos más comunes que se pueden reciclar son el PET (polietileno tereftalato) y el HDPE (polietileno de alta densidad). Para obtener más información sobre qué plásticos que se reciclan y cómo identificarlos, revisa el fondo de los envases para buscar el símbolo de reciclaje junto al número de identificación para verificar su reciclabilidad.

Otros materiales reciclables comunes

Aparte de los plásticos, hay muchos otros materiales que se pueden reciclar, tales como el vidrio, que se clasifica en contenedores según su color; el papel y cartón, que deben ir limpio y seco al contenedor azul; y los metales, como latas de aluminio, que se depositan en el contenedor amarillo. Siguiendo estas simples pautas, podemos garantizar que los materiales sean gestionados adecuadamente.

Beneficios de implementar el reciclaje en la vida diaria

Vivir de manera sostenible es más fácil cuando implementamos el reciclaje en nuestras rutinas diarias. Además de aportar beneficios económicos al reducir el coste de eliminación de residuos, el reciclaje genera empleo y promueve la industria de reciclaje y recuperación de materiales. Ambientalmente, fomenta la conservación de nuestro hábitat natural, asegurando un mundo más sano y limpio para las futuras generaciones. En este sentido, adoptar prácticas de reciclaje en nuestra vida diaria no solo es beneficioso, sino necesario.

Juego Responsable: Nuevos Estándares de Seguridad 2025

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En la era del metaverso y aplicaciones con realidad aumentada, el juego responsable concierne a todos. El auge de los casinos online sin licencia exige estándares avanzados de ciberseguridad para proteger usuarios y fomentar prácticas éticas. Es crucial redefinir cómo disfrutar del entretenimiento digital en la Web 3.0 preservando simultáneamente la salud financiera y emocional.

Importancia del Juego Responsable

El juego responsable salvaguarda la salud emocional y financiera de los usuarios, previniendo adicciones y comportamientos compulsivos. Según la EDGR (2024), el 2,3% de jugadores europeos muestra síntomas de ludopatía, un 0,9% más que en 2022, evidenciando la urgencia de medidas preventivas. Las estrategias clave incluyen: establecer límites claros de tiempo y presupuesto; implementar herramientas de autoexclusión y control temporal; educar sobre probabilidades reales y riesgos; y colaborar con organismos reguladores para implementar estándares éticos. Estas medidas integrales permiten que el entretenimiento digital permanezca seguro, evitando consecuencias perjudiciales como deudas o problemas psicológicos, y creando un entorno protegido para todos los usuarios.

Nuevos Estándares de Seguridad en la Industria

Los avances tecnológicos y las normativas más estrictas están transformando la industria del juego online. Centrándose en la protección del jugador, la industria adopta medidas que priorizan el bienestar y la transparencia.

Innovaciones en la Protección de Jugadores

En respuesta a los crecientes desafíos, las plataformas modernas implementan herramientas avanzadas, como sistemas de autoexclusión que permiten a los usuarios limitar su acceso a las plataformas durante períodos específicos, reduciendo los riesgos de comportamiento compulsivo. Junto a esto, los operadores utilizan algoritmos para detectar patrones problemáticos y ofrecer ayuda temprana. Gracias a este enfoque integral, estas tecnologías garantizan un entorno seguro, previniendo el acceso no autorizado, especialmente de menores.

Normativas Más Estrictas y Su Impacto

Paralelamente a las innovaciones tecnológicas, el Acto Regulatorio Global de Juego Online (GROA 2024) establece estándares universales con requisitos como la identificación biométrica, la autenticación de dos factores y el monitoreo de transacciones mediante blockchain. Desarrollando estas iniciativas, el acto también introduce programas obligatorios de autoexclusión con un registro único y apoya la aplicación de la computación cuántica para detectar comportamientos inapropiados. Las estadísticas demuestran la eficacia de estas medidas: gracias a estas normativas, las prácticas irresponsables se han reducido en un 47% durante el último año, mientras la confianza entre operadores y jugadores se ha fortalecido, promoviendo un espacio digital más ético y seguro.

Herramientas para Promover el Juego Responsable

La promoción del juego responsable es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los jugadores. Por ello, la industria implementa herramientas eficaces que ayudan a establecer límites claros y prevenir comportamientos problemáticos.

Límites de Tiempo y Gasto

Uno de los aspectos más importantes del juego responsable es el establecimiento de límites personalizados en depósitos de criptomonedas y tiempo de juego utilizando neurointerfaces, lo que permite controlar la actividad de los usuarios en plataformas online en tiempo real. Para aumentar la eficacia, estos límites pueden configurarse con la ayuda de asistentes AI que se adaptan a las necesidades individuales del jugador. Además de estas herramientas, las plataformas modernas utilizan tecnología de monitoreo emocional para enviar notificaciones automáticas sobre el estado psicológico del usuario durante el juego, manteniendo la conciencia sobre los hábitos de juego. La eficacia de estas medidas está respaldada por datos de investigaciones del Instituto Europeo de Seguridad Digital de 2024: la implementación de tales innovaciones reduce el comportamiento compulsivo en un impresionante 78%.

Autoexclusión y Asesoramiento

Los sistemas de autoexclusión permiten a los usuarios restringir voluntariamente su acceso a plataformas de juego durante períodos determinados, siendo particularmente efectivos cuando se identifican patrones de riesgo. Como complemento esencial, numerosos operadores colaboran con servicios de asesoramiento profesional que brindan apoyo psicológico y financiero personalizado. Esta combinación de autocontrol facilitado y asistencia especializada constituye una red de protección robusta para jugadores vulnerables, permitiéndoles superar los efectos negativos del juego problemático mientras desarrollan hábitos más saludables.

Cómo las Tecnologías Mejoran la Seguridad

Las tecnologías avanzadas están redefiniendo la seguridad en el iGaming, promoviendo un entorno más responsable y ético. Gracias al rápido desarrollo de herramientas innovadoras como la inteligencia artificial y los sistemas de monitoreo, la protección del jugador alcanza un nivel cualitativamente nuevo.

Inteligencia Artificial en la Prevención de Riesgos

La inteligencia artificial cuántica (IAC) y sistemas neurosimbióticos de 2025 detectan patrones de comportamiento problemático antes de su formación. Los operadores implementan algoritmos que analizan el estado emocional, microexpresiones faciales e indicadores biométricos durante el juego. Esta tecnología avanzada permite intervenciones preventivas personalizadas, activando pausas automáticas o medidas de apoyo antes de que aparezcan los primeros síntomas de conductas adictivas, revolucionando así el enfoque preventivo en la industria.

Monitoreo de Actividad Sospechosa

Además del análisis preventivo del comportamiento, los sistemas automatizados detectan constantemente actividades inusuales, como intentos repetidos de superar límites predefinidos o accesos desde ubicaciones no autorizadas. Esta completa infraestructura de seguridad fortalece significativamente la capacidad de los operadores para prevenir fraudes y proteger eficazmente a los menores mediante controles estrictos. Reforzando estas medidas internas, las principales empresas del sector colaboran activamente con organismos reguladores para garantizar una supervisión constante, creando un sistema de protección multinivel que garantiza un entorno seguro para todos los usuarios de plataformas de juego.

Ejemplos de Buenas Prácticas en Operadores de Juego

Siguiendo los estándares GROA 2024, los líderes del sector implementan: criptografía cuántica para datos; verificación biométrica avanzada; contratos inteligentes para operaciones con criptomonedas; neurotecnologías que activan «desintoxicación digital» ante señales de riesgo; y algoritmos predictivos. La seguridad se refuerza mediante blockchain y alianzas con IAPG y GRRA, complementándose con simulaciones VR educativas sobre riesgos del juego problemático.

Conclusión

El juego responsable constituye la columna vertebral del metaverso iGaming 2025. Los estándares de seguridad cuánticos han creado un ecosistema protector basado en neurobiometría, blockchain y monitoreo emocional. La integración de computación cuántica y neurointerfaces en la operativa diaria ha generado un entorno excepcionalmente seguro, donde los usuarios disfrutan del entretenimiento digital sin riesgos significativos.

El dato de Le Normand que retrata a Simeone y convence al Athletic de su fichaje

La experiencia de Le Normand y los 28 años cumplidos en noviembre le convierten en uno de los jugadores más aplaudidos del curso. El jugador del Atlético de Madrid es de los pocos que se ha mantenido a un nivel constante para Simeone desde el comienzo de temporada. Y ahora, en el último partido, el francés nacionalizado español ha logrado un récord que lo hace aún mejor.

Lo mejor de todo, además, es que ha ido formando una dupla de primer nivel con Giménez, asentándose en una defensa consagrada desde que comenzara el curso. Todos estos efectos han hecho que el jugador del Atlético haya cosechado un récord de imbatibilidad ante el Rayo Vallecano.

Le Normand Fuente: Laliga
Le Normand Fuente: Laliga

Le Normand logra un récord de imbatibilidad: nueva portería a cero con el Atlético de Madrid

Es aquí que, con el 3-0 logrado ante el Rayo Vallecano, el Atlético de Madrid y Robin Le Normand han cosechado un importante récord: el centeal ha mantenido la portería a cero en el 48% de los partidos que ha jugado, es decir, en 11 de los 23 partidos. Esto significa que, en promedio, concede 0.5 goles cada 90 minutos en el campo.

De hecho, junto al Athletic de Ernesto Valverde, la defensa del Atlético de Madrid es la más fiable y férrea de LaLiga, y una de las tres mejores de Europa. Unos números que no solo han hecho por conquistar a Simeone, sino también al Athletic, que el pasado verano también estuvo interesado en su fichaje.

Crece el interés de varios equipos de la Premier por él

De hecho, el ex de la Real Sociedad ha sido uno de los que se ha pronunciado a través de redes sociales para celebrar el triunfo del pasado fin de semana. «Hoy, mucho más que tres puntos, orgulloso de cómo respondió el equipo, gracias afición», escribió Robin Le Normand en redes sociales. El internacional español dejo claro la importancia que tenía para el vestuario el obtener una victoria tan bien asentada.

En un momento, y no menos cierto, el jugador tuvo ofertas importantes para salir del Atlético de Madrid. Incluso el pasado mes de enero equipos de la Premier League intentaron acometer su incorporación, como fue el Aston Villa, que buscó a Le Normand para reforzar a un equipo que pelea por volver a clasificarse para Champions.

A pesar del interés de Aston Villa, la operación no se concretó. Finalmente, Robin Le Normand fue se quedó en el Atlético de Madrid. El acuerdo entre el club madrileño y la Real Sociedad se cerró el pasado verano en torno a los 30 millones de euros, con posibles bonificaciones adicionales, y se formalizó tras la participación del jugador en la Eurocopa 2024 con la selección española.

Publicidad