El Betis teme que Lo Celso vuelva a recaer en su convocatoria con Argentina
La convocatoria de Giovani Lo Celso con la selección argentina para el próximo parón de selecciones ha generado un fuerte malestar en el Real Betis Balompié. El mediocampista, que actualmente se encuentra recuperándose de una lesión, no podrá disputar ningún partido con el conjunto verdiblanco antes del parón, lo que ha provocado sorpresa y enfado en la entidad bética. La decisión de Lionel Scaloni de incluir a Lo Celso en la lista ha sido vista con escepticismo, ya que desde el Betis consideran que el jugador debería centrarse en su recuperación en Sevilla.
El principal temor del club andaluz es que el futbolista no esté aún al 100% y sufra una recaída durante su estancia con la albiceleste. No es la primera vez que Lo Celso se lesiona con la selección argentina, algo que ha afectado en varias ocasiones su rendimiento con el Betis y con otros equipos en los que ha militado. Por ello, el cuerpo técnico bético teme que esta situación vuelva a repetirse y que su ausencia se prolongue más de lo previsto.
El Betis Está Preocupado Por La Convocatoria De Lo Celso Con Argentina. Fuente: Propia
El historial de lesiones de Lo Celso con Argentina preocupa
Uno de los grandes motivos de preocupación en el Betis es el historial de lesiones de Lo Celso cuando ha sido convocado con Argentina. En varias ocasiones, el mediocampista ha regresado de sus compromisos internacionales con molestias o lesiones que le han impedido rendir al máximo nivel en su club. En el Betis recuerdan especialmente el problema muscular que sufrió en 2022, cuando se perdió varios meses de competición tras una lesión con la Albiceleste.
Esta situación genera incertidumbre en la dirección deportiva del Betis, que considera que forzar a Lo Celso a viajar con Argentina sin haber jugado previamente con el equipo verdiblanco podría ser una decisión arriesgada. A pesar de que el jugador tiene ganas de representar a su país, en el club andaluz piensan que sería más prudente que completara su recuperación antes de regresar a los terrenos de juego.
La postura del Betis y el papel de Scaloni
Desde el Betis, se espera que Lionel Scaloni y el cuerpo médico de Argentina valoren cuidadosamente la situación del futbolista y no tomen riesgos innecesarios. El club verdiblanco no tiene potestad para impedir la convocatoria, pero sí puede manifestar su preocupación y esperar que Lo Celso no sea utilizado si no está completamente recuperado.
Por ahora, el jugador sigue con su proceso de recuperación y en los próximos días se conocerá si finalmente viaja con la selección o si decide quedarse en Sevilla. Lo que está claro es que su convocatoria no ha sentado nada bien en el Betis, que teme perder a una pieza clave para la fase decisiva de la temporada.
El viento, las olas y, sobre todo, la lluvia pondrán este jueves en aviso a 18 provincias en un día en el que Tarragona (Cataluña), Murcia y Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana) tendrán nivel naranja por precipitaciones, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El resto de avisos por lluvia se registrarán en Alicante (Comunidad Valenciana); Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Girona (Cataluña); Albacete (Castilla-La Mancha); Ávila y Segovia (Castilla y León); Teruel (Aragón); Almería, Granada y Jaén (Andalucía). Además, Menorca (Baleares) estará en aviso por oleaje y Burgos (Castilla y León), la vertiente cantábrica de Navarra y Álava (País Vasco) le estarán por rachas de aire.
AEMET ha explicado que este jueves persistirá la inestabilidad en la Península y Baleares con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas que irán acompañadas de alguna tormenta ocasional en el centro y sur peninsular, pero que serán menos probables en el Cantábrico. Por zonas, los mayores acumulados se esperan en las provincias de Valencia, Castellón y Tarragona, donde las precipitaciones serán fuertes y persistentes. De hecho, es probable que lleguen a muy fuertes y acumulen más de 150 litros por metro cuadrado (l/m2) en el día.
El organismo estatal ha detallado que también hay posibilidades de que las precipitaciones sean persistentes y/o localmente fuertes en zonas aledañas a las anteriores, como el entorno del Sistema Central, los interiores del extremo sureste peninsular, los prelitorales de Cataluña o en Málaga. Además, en esta jornada se darán nevadas en los principales entornos de montaña del centro, norte y este peninsular a una cota entre los 1800/2200 metros (m), con probables acumulados significativos en cumbres.
Mientras, en Canarias también se mantendrá la inestabilidad. Así, habrá cielos nubosos y precipitaciones más abundantes en vertientes norte, que se desplazarán por la tarde a vertientes este. Por esta parte, no se descarta la nieve por encima de 1800/2200 m. Asimismo, en este día se mantendrá la calima en el este peninsular y Baleares, por lo que las precipitaciones podrían caer en forma de barro.
En lo que respecta a las temperaturas, el pronóstico ha señalado que las máximas descenderán en el extremo nordeste peninsular y oeste de Galicia y subirán en el interior sureste. Por el contrario, las mínimas en general aumentarán en el tercio norte de la Península. En el Pirineo, habrá heladas débiles. En este marco, AEMET ha indicado que las capitales de provincia con máximas más altas serán Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife con 22ºC y, dentro de la Península, Almería con 21ºC.
Por lo demás, el organismo estatal ha explicado que soplarán vientos de componente este en la Península y Baleares, moderados en áreas mediterráneas y tercio nordeste con probables intervalos de fuerte en el norte de Baleares y litoral de Cataluña, y en general flojos en el resto. Además, rolarán a componente sur en vertientes atlántica y cantábrica, con rachas muy fuertes en zonas del Cantábrico oriental, y se establecerá el poniente en el Estrecho y Alborán.
El Txingurri podría sumar cuatro caras nuevas para el próximo curso
El Athletic Club de Bilbao ya trabaja en la planificación de la próxima temporada con la intención de reforzar su plantilla y darle a Ernesto Valverde nuevas piezas para seguir compitiendo al máximo nivel. La directiva rojiblanca tiene claros los objetivos y hay cuatro nombres que suenan con fuerza para aterrizar en San Mamés en el próximo mercado de fichajes. Todos ellos cumplen con la filosofía del club y reforzarían diferentes posiciones clave en el esquema del técnico.
El primero en la lista es Robert Navarro, actual jugador del RCD Mallorca. Su llegada sería una gran oportunidad para el Athletic, ya que termina contrato y podría incorporarse como agente libre. Navarro, que se formó en la cantera de la Real Sociedad, ha demostrado ser un centrocampista con capacidad para generar peligro en ataque y podría ser un refuerzo de mucho valor para Valverde sin que el club tenga que realizar un gran desembolso económico.
Ernesto Valverde Podría Sumar A Robert Navarro, Jesús Areso, Aimar Oroz Y Ander Guevara Para El Próximo Curso. Fuente: Propia
Valverde espera a Jesús Areso y Aimar Oroz
Otro de los equipos en los que el Athletic ha puesto el foco es Osasuna, de donde podrían llegar dos jugadores importantes. Jesús Areso es uno de los nombres que más gusta en la dirección deportiva bilbaína. El lateral derecho, que salió de Lezama en su etapa juvenil, ha mostrado un gran rendimiento en Pamplona y su regreso está sobre la mesa. Sin embargo, su fichaje no será sencillo, ya que el Athletic deberá pagar su cláusula de rescisión, fijada en 12 millones de euros.
Junto a Areso, el Athletic también tiene en su radar a Aimar Oroz, uno de los talentos más prometedores del fútbol navarro. El mediapunta de Osasuna ha crecido mucho en las últimas temporadas y podría ser una pieza clave para el equipo de Valverde. Su incorporación, eso sí, requeriría una inversión importante, ya que su traspaso podría situarse entre los 20 y 30 millones de euros. A pesar de la elevada cifra, la directiva rojiblanca valora su calidad y su capacidad para marcar diferencias en el juego ofensivo.
Guevara, una opción de bajo coste
El cuarto nombre en la lista de posibles fichajes es Ander Guevara, actual jugador del Alavés. Su caso es similar al de Robert Navarro, ya que el Athletic podría incorporarlo prácticamente gratis. El centrocampista, que también pasó por la Real Sociedad, es un jugador con experiencia en LaLiga y que aportaría profundidad en la medular del equipo bilbaíno sin suponer un gran esfuerzo económico.
Si se concretan estas incorporaciones, Ernesto Valverde contaría con cuatro refuerzos de calidad que le permitirían afrontar la temporada con más recursos. El Athletic está decidido a mejorar su plantilla y estos nombres podrían ser clave para seguir compitiendo en la élite del fútbol español.
Fernando Alonso y Aston Martin no se lucieron precisamente en los test de Bahrein, pero hay indicios para ser optimistas
El equipo de Fernando Alonso, Aston Martin, es que que, tras los test de Bahrein, deja más incógnitas que certezas. Mientras que otros equipos, como McLaren, ya han dejado claro quiénes son los favoritos, los de Silverstone no han logrado marcar la diferencia ni mostrar el ritmo esperado para su nuevo AMR25.
Sin embargo, en medio de esta incertidumbre, emergen algunos puntos de esperanza y razones para creer que, tal vez, el equipo de Fernando Alonso y Lance Stroll podría sorprender en esta temporada 2025. Los números no engañan: 306 vueltas completadas, más que las de Red Bull (304), y un mejor tiempo de 1:30.229, superior al de Racing Bulls, Haas y Sauber.
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) March 1, 2025
Fernando Alonso aguarda la paciencia antes de Australia: «Hay cosas positivas y somos positivos en áreas a mejorar»
Aunque estos datos no son para lanzar cohetes, la consistencia de Aston Martin es evidente. O al menos es lo que se ha podido dejar algo en claro de estos test en Bahrein. Así, a pesar de la falta de una vuelta rápida impresionante y los problemas internos durante los test (enfermedades de pilotos, fallos de sensores, telemetría imprecisa…), la paciencia y el trabajo meticuloso parecen ser la clave de este proyecto, y la clave de Fernando Alonso.
Otro de las inquietudes que se han desatacado a raíz de las pruebas es la escasa cantidad de kilómetros del AMR25 al lado de sus competidores. De no haber realizado tantas vueltas como otros equipos, Fernando Alonso minimiza la importancia de la misma. «El coche es, en su base, el mismo que el de 2024. Todo lo relacionado con motores, suspensión y ejes de transmisión es igual. No necesitamos tantas vueltas como otros equipos para probar fiabilidad, comentó el piloto español. «Hay cosas positivas y somos positivos en áreas a mejorar», explicó Pedro de la Rosa.
El Aston Martin tiene todavía mucho que lucir
Como decía Pedro de la Rosa: «Albon (Williams) es ahora primero -señalaba el viernes-, y Carlos -Sainz- fue primero el jueves. ¿Cuántos kilos llevan? ¿Es el equipo a batir? No, no. Quiere decir que ellos se han vaciado de verdad para ser primeros y nosotros no nos hemos vaciado para ser primeros. No hemos hecho ninguna simulación, pero como no sabemos lo que llevan los demás…», advertía De la Rosa, embajador a los que ponían en duda lo que podía hace su equipo en este arranque del año.
En definitiva, algunas simulaciones ponen al AMR25 de Fernando Alonso y Lance Stroll con el séptimo coche de la parrilla. Es una posición lejana a la que buscan. Pero desde Aston Martin creen que aún mucho más que no se ha visto de ese coche. De todos modos, saldrán de dudas en el primer Gran Premio de la temporada en Australia del 14 al 16 de marzo.
Carlos Alcaraz afronta un torneo de Indian Wells con el desafío de Novak Djokovic
Carlos Alcaraz no teme a Djokovic. Ni falta que le hace. Así lo ha dejado ver a su llegada a Indian Wells. Y el murciano lo ha hecho hablando al hilo del cambio propuesto por los organizadores del torneo californiano, que han elegido la superficie Laykold para la edición 2025.
El de El Palmar asegura no entender la modificación, aunque cree que no le resultará un problema adaptarse a unas nuevas condiciones que ha probado en la noche de este martes. Y lo ha hecho después del anuncio de Novak Djokovic, en el que el serbio contará ya en Indian Wells con Andy Murray como entrenador.
Carlos Alcaraz y el reto de ganar tres veces consecutivas Indian Wells
El español dice que afronta con ambición el reto de unirse a Novak Djokovic y Roger Federer en el selecto grupo de tenistas que se han coronado tres veces consecutivas en el desierto californiano: «Estoy aquí para asumir esa presión, por así decir. Intentaré no pensar mucho en ello, intentare disfrutarlo», dijo Carlos Alcaraz en una rueda de prensa.
«En este torneo, cada vez que vengo, disfruto mucho entrenando y jugando. Todo para mí aquí es muy fácil. Así que todo en lo que estoy pensando es en disfrutar de este torneo. Estaba esperando todo el año para regresar aquí. Intentaré solo dejarme llevar y ver cómo va a ser el torneo. Pero alcanzar eso (el triplete) es algo que para mí sería genial», abundó el número 3 del mundo.
Se enfrentaría a Djokovic en cuartos de final
Alcaraz debutará en Indian Wells contra al vencedor del partido entre el también español Pablo Carreño (n.112) y el francés Quentin Halys (n.59). En su camino hacia el título afrontará una auténtica odisea: podría medirse al canadiense Denis Shapovalov en tercera ronda y al búlgaro Grigor Dimitrov en octavos de final.
Aquí, en cuartos le esperaría Novak Djokovic en unas hipotéticas semifinales tendría un duelo contra el ruso Andrey Rublev o el estadounidense Taylor Fritz, campeón de este torneo en 2022. Sobre la ausencia de Sinner en el torneo tras su sanción por dopaje: «Jannik no jugará aquí, pero hay muchos de los mejores jugadores del mundo que estarán y creo que el cuadro está realmente abierto porque hay muchos jugadores están jugando un gran tenis. Para mí, no cambia nada en absoluto, estoy centrado en mis cosas, en mí mismo, y en tratar de jugar un buen tenis aquí», señaló Carlos Alcaraz a los medios.
Martin Zubimendi disipa las dudas de Imanol Alguacil para el partido ante el Manchester United en Europa
Martín Zubimendi será duda hasta antes del inicio del partido de Europa League ante el Manchester United. La Real Sociedad ha dado a conocer este miércoles la convocatoria de Imanol Alguacil para el partido de Europa League contra los diablos rojos de este jueves, en el Reale Arena, aunque la disposición de Zubimendi sigue creando dudas.
Con todo, todas las incógnitas que podían existir se han resuelto de forma favorable, ya que los cuatro futbolistas cuyo concurso podía estar en duda por motivos físicos han ingresado finalmente en la lista. Es el caso de Nayef Aguerd, de Luka Sucic, de Mikel Oyarzabal y de un Martin Zubimendi que ha superado la prueba a la que se ha sometido.
Imanol Alguacil estará disponible para jugar ante el Manchester United en la Europa League
En esas, lo que se ha conocido en la mañana de este miércoles es que Imanol Alguacil ha decidido hacer piña y llevarse a 24 futbolistas a la concentración. De esta manera, en el día de partido deberá haber un desconvocado, que de normal es Aitor Fraga. Sin embargo, el oriotarra tiene margen para variar en caso de que alguno de los tocados se caiga.
De esta forma, los blanquiazules de San Sebastián podrán contar durante el próximo partido con Martin Zubimendi. El centrocampista acabó con molestias tras la primera parte en Barcelona, pero tras las pruebas realizadas, se descartó que tuviera rotura de fibras. Tras ni siquiera calentar en la ciudad condal, Oyarzabal también acudirá a la concentración. Sucic, que apareció con un vendaje en el entrenamiento, completa la lista.
Real Sociedad y Manchester United se enfrentarán en un duelo por un billete a cuartos de final
La recuperación de Zubimendi y Sucic y la disponibilidad de Aguerd y Kubo hacen pensar que Imanol podría alinear mañana a su once de gala, con Remiro, Aramburu, Zubeldia, Aguerd, Aihen, Brais Méndez, Zubimendi, Sucic, Kubo, Oyarzabal y Barrenetxea, aunque Becker podría entrar por el último.
El Reale Arena será el escenario del primer envite entre la Real Sociedad y el Manchester United por un billete a los cuartos de final de la Europa League. Una eliminatoria a la que los ‘txuri urdin’, a pesar de haber tenido que superar al Midtjylland danés en el ‘playoff’, llega en mucha mejor dinámica, y encadena cuatro triunfos consecutivos como local en Europa-
Simeone y Gil Marín trabajan codo con codo para mejorar todavía más la plantilla de cara al próximo curso
El nivel de Julián Álvarez es tan alto que en el Atlético de Madrid ya han entrado los nervios en los despachos. Piensan que a los grandes jugadores hay que darles motivos para creer en el proyecto y, antes de que escuchen ofertas, que se sientan en un club con aspiraciones a todo. Para ello, Simeone quiere un delantero de nivel mundial junto al argentino.
En este sentido, Darwin Núñez se ha convertido en el nombre que más gusta dentro del club rojiblanco. El delantero uruguayo, actualmente en el Liverpool, podría salir del conjunto inglés este verano, lo que ha activado el interés del Atlético. Simeone considera que el uruguayo encajaría perfectamente en su esquema de juego, aportando velocidad, potencia y una gran capacidad de definición.
Simeone Está Dispuesto A Convencer A Darwin Núñez Para Que Se Vaya Al Atlético. Fuente: Agencias
Además, el uruguayo tiene experiencia en LaLiga tras su paso por el Almería, por lo que su adaptación no sería un problema. Con las posibles salidas de Antoine Griezzmann y Ángel Correa en el aire, el Atlético busca adelantarse al resto de clubes interesados para cerrar su fichaje cuanto antes.
Pareja temible junto a Julián Álvarez
El Atlético de Madrid no es el único equipo que sigue de cerca la situación de Darwin Núñez. El FC Barcelona también ha mostrado interés en el delantero, aunque su estrategia es diferente a la de los rojiblancos. Mientras el equipo de Simeone buscaría un traspaso definitivo, el Barça pretende conseguir su cesión debido a las limitaciones económicas que atraviesa el club.
El Liverpool todavía no ha tomado una decisión definitiva sobre el futuro del uruguayo, pero la posibilidad de una salida es real. Su rendimiento ha sido irregular en la Premier League y, aunque ha tenido momentos brillantes, Arne Slot no ha terminado de darle un rol indiscutible en el once titular. Esto ha llevado a que el jugador y su entorno consideren un cambio de aires en busca de mayor protagonismo.
El FC Barcelona también lo quiere
Consciente del interés de otros clubes, el Atlético de Madrid quiere mover ficha cuanto antes para asegurarse la incorporación de Darwin Núñez. La dirección deportiva rojiblanca ya ha comenzado a sondear el entorno del futbolista para conocer sus intenciones y evaluar las condiciones de un posible traspaso.
Simeone ha dejado claro que necesita un segundo delantero de referencia para la próxima temporada, y el uruguayo cumple con todas las características que busca. Sin embargo, la operación no será sencilla, ya que el Liverpool no tiene prisa en vender y solo aceptará una oferta que se acerque a la cantidad que pagó por él en 2022, cerca de 80 millones de euros. Ahora, el Atlético de Madrid deberá decidir si está dispuesto a hacer un esfuerzo económico por un fichaje que podría marcar la diferencia en su ataque.
David Broncano se emociona completamente en el programa La Revuelta de este miércoles 5 de marzo, el “invitado sorpresa” del día hizo que el presentador se viera realmente conmovido, pero no fue el único que visitó el plató, la actriz Michelle Jenner, complementó una emisión llena de humor y risas.
El formato, imparable en su franja horaria, no escatima a la hora de sorprendernos y esta vez no fue diferente, Broncano y su equipo cumplieron con las expectativas. Desde la emoción del presentador ante el invitado sorpresa hasta la divertida entrevista donde se mencionó a Mario Casas, todo el programa estuvo imperdible.
¿Quién fue el invitado sorpresa que emocionó a Broncano en La Revuelta?
Fuente: RTVE
El inicio del programa, ¡lo fue todo! Y es que ni David Broncano se creía lo que estaba viendo cuando entre el público se encontraba Pako, batería y fundador del grupo Ska-P. El presentador de La Revuelta es admirador de la banda y su emoción quedó evidenciada inmediatamente. “¡Buah, niño! ¡Madre mía!”, exclamaba sin poder creerlo.
Inmediatamente, el presentador de La Revuelta comenzó a hablar con el integrante de Ska-P sobre la trayectoria de la banda y el éxito que han tenido a nivel internacional. Broncano habló sobre el reconocimiento de la banda en Latinoamérica: “Aquí ha sido supergrande durante mucho tiempo, pero en Latinoamérica es una locura. En Argentina os tenían como auténticos Rolling Stones”. Pako, también habló sobre el alcance que ha tenido la banda: “La verdad es que es una locura. Y sobre todo es una locura cuando vienes de un barrio como Vallecas y de una situación en la que no piensas que la música te va a llevar hasta ahí”.
Aun con censura Grison interpretó Legalización en La Revuelta
Grison, como es habitual, musicalizó el programa, interpretando la canción Legalización, que ha sido por años uno de los temas más reconocidos de Ska-P. Sin embargo, por el horario de emisión, la canción fue censurada.“Esto hay que contarlo entero”, indicó Ricardo Castella, también colaborador de La Revuelta.
Sin embargo, a pesar de la censura, el equipo de La Revuelta quedó en cantar Legalización sin cortes en la parte final del programa de RTVE, cuando “los niños ya estén en la cama”. Este fue un guiño al público adulto del programa, que además de ser audiencia fiel. El formato intenta mantener la atención del público hasta el cierre.
Michelle Jenner se quedó con el puesto de invitada principal del programa
Fuente: RTVE
Luego del emocionante encuentro con Pako, David Broncano dio paso a la invitada principal de La Revuelta del día: Michelle Jenner. La actriz estuvo en el programa para promocionar su nueva película: El secreto del orfebre, aquí comparte el rol protagónico con Mario Casas. La actriz, Jenner, dio algunos detalles sobre la producción: “Es una peli muy bonita que tiene un giro que nadie se espera”.
Broncano, con el estilo que le caracteriza, aprovechó la oportunidad para bromear con la actriz: “¿Son primos? Si tú te enrollas con un orfebre como Mario Casas…”, decía, generando risas en el público como es frecuente. Este tipo de comentarios en el programa, lejos de ser una ofensa, son el sello característico La Revuelta, los invitados sin enfados disfrutan de las irreverencias del presentador.
¿Petting en el cine? La pregunta incómoda del momento
Fuente: RTVE
Durante la entrevista a Jenner se habló sobre sus hábitos de ir al cine, comentó que prefiere las sesiones de la tarde: “He ido en distintos horarios, pero suelo preferir un poco tarde para ya salir y cenar, a las 18 h o 19 h. Me hincho tanto a palomitas que luego ya nada”.
Broncano, sin tapujos y con la intención de llevar la entrevista más allá, hizo una pregunta inesperada: “¿Alguna vez has practicado petting en el cine? De eso que vas a la sesión de las 15 h y no hay nadie”. Jenner, aunque se río, su respuesta fue un gran: “no”, e inmediatamente le replicó: “Veo que tú sí”. Grison también quiso intervenir: “El truco es hacerle un agujero a las palomitas”, estallando las carcajadas en el público. El presentador, Broncano, se disculpó con la actriz por si la había incomodado, pero la respuesta de ella entre risas fue que no estaba incómoda.
Jenner y mantuvo discreción durante la entrevista
Fuente: RTVE
Finalizando la entrevista, David Broncano le hizo saber a Jenner, que de sus cuatro visitas al programa, desde el 2018, no había*“mojado” en las preguntas de sexualidad y dinero. La actriz, sin abundar mucho, respondió: “No todo hay que contarlo, hay que mantener cosas en el misterio… Todo bien”.
El programa terminó con la promesa inicial, cantar Legalización sin cortes, este espacio del programa no salió al aire, por lo que solo el público del programa pudieron disfrutar de él. Broncano, una vez más, ha demostrado que tiene habilidades innatas para conectar con los invitados y el público, y mantener el interés hasta el final del programa.
Desde el auge de los smartphones, una de las cuestiones que ha generado un mayor malestar entre los usuarios ha sido la corta vida útil que tienen estos dispositivos. A pesar de los avances tecnológicos, muchos de los terminales acaban teniendo que reemplazarse cada poco tiempo por falta de actualizaciones en el sistema operativo de Google, Android.
Sin embargo, ahora se acabó cambiar de teléfono móvil cada dos años tras el acuerdo entre Google y Qualcomm que lo cambia todo. De esta manera, ya no habrá que sustituir el smartphone por otro nuevo cada poco tiempo, en una medida que ayuda a combatir la obsolescencia programada.
GOOGLE ALARGARÁ LA VIDA ÚTIL DE LOS MÓVILES
Fuente: Freepik
Hasta el momento, los smartphones Samsung Galaxy y Google Pixel de última generación, eran prácticamente los únicos teléfonos del mercado que estaban preparados para recibir actualizaciones del sistema operativo Android durante 7 años.
Este soporte es superior a la que ofrece Apple en sus iPhone, que alcanza los seis, pero si se va más allá de los principales smartphones de las marcas más importantes del sector, es complicado encontrar dispositivos que superen los 2-3 años de soporte. Esto provoca que los usuarios se vean obligados a cambiar de móvil con frecuencia, aunque Google ha tomado una decisión que alargará su vida útil.
EL ACUERDO ENTRE GOOGLE Y QUALCOMM QUE PELEA CONTRA LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Google Sella Un Acuerdo Con Qualcomm Que Beneficiará A Los Usuarios. Fuente: Freepik
Para conseguir su objetivo y luchar contra la obsolescencia programada, Google ha llegado a un acuerdo con Qualcomm, de manera que sus procesadores Snapdragon 7 y 8 Series, podrán pasar a recibir actualizaciones de Android durante 8 años.
Con el acuerdo alcanzado entre ambas compañías, se consigue una colaboración que supone un gran cambio en la industria, que ahora disfrutará de un gran avance de cara a conseguir que se alargue la vida útil de los smartphones. Así, se busca mejorar la satisfacción de los usuarios con dispositivos Android.
MUCHAS MARCAS SE BENEFICIARÁN DEL ACUERDO DE GOOGLE
Fuente: Freepik
El acuerdo alcanzado entre Google y Qualcomm hará que se puedan beneficiar del mismo muchas otras marcas, como es el caso de Samsung, Honor, Asus, Xiaomi y OnePlus, entre otros. Sus modelos más recientes, podrán mantener su sistema operativo y su seguridad actualizados durante más tiempo.
Además, se persigue el objetivo de que puedan ofrecer un soporte más largo en el tiempo sin que haya que afrontar costes de desarrollo muy elevados. No obstante, serán ellos los que deban tomar la decisión de si deciden sumarse o no a esta iniciativa.
LOS FABRICANTES SE APROVECHARÁN DEL PROJECT TREBLE DE GOOGLE
Fuente: Freepik
Para lograr su objetivo, se apoyarán en Project Table, un sistema que facilita la actualización del núcleo de Android sin que sea necesario llevar a cabo grandes modificaciones en el código base, con todo lo que ello puede suponer de cara a las futuras actualizaciones de la plataforma.
Con este modelo, los fabricantes tendrán la posibilidad de actualizar la arquitectura del software sin alterar el funcionamiento interno de los dispositivos. Todo ello supone una reducción de costos y una mayor estabilidad para los usuarios, que, de esta manera, no se verán obligados a renovar su smartphone con tanta frecuencia.
GOOGLE QUIERE COMPETIR CON APPLE
Fuente: Freepik
Google y Samsung ofrecen hasta siete años de actualizaciones, algo que no se ve en otras muchas compañías. Esta es una clara mejora con respecto a los 5 años que promete Apple, sobre la que se ha hablado mucho con respecto a la obsolescencia programada en los iPhone. El problema principal es que nunca se ha visto en funcionamiento esta política de actualizaciones.
Mientras que Apple lleva años con esta práctica, tanto Google como Samsung son muy nuevas en este ámbito, pero ahora se une a Qualcomm para poder ofrecer un mayor número de actualizaciones. Ahora, tanto en el Snapdragon 8 Elite como en la plataforma Snapdragon 7 se podrá disfrutar de esta política.
HASTA 8 AÑOS DE ACTUALIZACIONES GRACIAS A GOOGLE Y QUALCOMM
Fuente: Freepik
En un comunicado publicado por Qualcomm se ha explicado que la compatibilidad con el software de plataforma incluido en el programa se pondrá a disposición de los fabricantes de equipos originales durante 8 años consecutivos, incluyendo las actualizaciones del sistema operativo Android y del kernel.
Todas ellas se llevarán a cabo sin que sea necesario hacer cambios o actualizaciones significativas en la plataforma y en el código del fabricante de equipos originales en el dispositivo Project Treble. Este soporte de software permitirá reducir los costes para los OEM interesados en ofrecer soporte durante más tiempo en sus dispositivos.
UN CAMBIO DE GOOGLE QUE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS
Fuente: Freepik
Este proyecto acordado por Google y Qualcomm es ambicioso y supone un antes y un después en el ritmo de actualizaciones de los fabricantes Android, que ahora se verán altamente beneficiados de poder disfrutar de teléfonos móviles con una mayor vida útil.
No obstante, los grandes beneficiados son los usuarios, dado que cualquier dispositivo que cuente con el procesador Snapdragon 8 Elite, contará con la posibilidad de tener hasta 8 años de soporte tanto de actualizaciones del sistema operativo como de seguridad. Ahora, solo queda ver cómo aprovecharán esta oportunidad los fabricantes.
GOOGLE, CONSCIENTE DEL MAYOR PROBLEMA DE LOS SMARTPHONES ANDROID
Fuente: Freepik
Desde hace tiempo, Google es consciente de cuál es el mayor problema de los smartphones con su sistema operativo Android, llegando a reconocer la obsolescencia programada (que no es la culpable de que la batería dure cada vez menos), y asegurar que trabaja en solucionarla. Por ello, su acuerdo con Qualcomm es una buena noticia.
La firma norteamericana ha trabajado para combatir este mal, y para ello ha tomado diferentes medidas de interés, como la reducción de la actividad de las aplicaciones en segundo plano, reduciendo la carga del procesador, y la llegada de actualizaciones que hacen que los móviles funcionen más rápidos y con menos problemas que en modelos antiguos.
A partir del 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementará una medida que cambiará la seguridad vial en España: las luces de emergencia V-16 sustituirán por completo a los tradicionales triángulos de señalización. Esta decisión responde a la necesidad de mejorar la seguridad de los conductores en caso de avería o accidente, minimizando el riesgo de atropello al evitar que tengan que abandonar su vehículo para señalizar su posición.
Desde hace años, los triángulos de emergencia han sido el método estándar para alertar a otros conductores de la presencia de un coche detenido en la vía. Sin embargo, la obligación de colocarlos a 50 metros delante y detrás del vehículo, especialmente en autopistas y autovías, supone un peligro significativo. Entre 2019 y 2022, un total de 42 personas fallecieron atropelladas mientras intentaban señalizar su avería en la carretera. Con estos antecedentes, la DGT decidió apostar por una solución más segura y tecnológica.
Las luces V-16: ¿qué son y por qué son obligatorias?
Fuente: Agencias
Las luces V-16 son dispositivos luminosos de color amarillo que emiten destellos intermitentes y están diseñados para sustituir a los triángulos de emergencia. Se activan de manera sencilla con un solo botón y se adhieren al techo del vehículo mediante un sistema magnético, asegurando su estabilidad incluso con fuertes vientos o lluvias.
El objetivo principal de la DGT con la introducción de este sistema es aumentar la visibilidad de los coches detenidos en la carretera, especialmente en condiciones adversas como niebla, lluvia intensa o de noche. Además, a partir de 2026, será obligatorio que estas balizas cuenten con conectividad a la plataforma DGT 3.0, un sistema que permite la geolocalización del vehículo en caso de avería o accidente.
Características obligatorias de las luces V-16 homologadas
Fuente: Agencias
Para que un modelo de luz V-16 sea válido según la normativa de la DGT, debe cumplir con una serie de especificaciones técnicas:
Visibilidad de 360 grados: la luz debe ser perceptible desde cualquier ángulo alrededor del vehículo.
Resistencia climática: deben operar en un rango de temperaturas entre -10°C y 50°C y contar con una certificación mínima de IP54, lo que las hace resistentes al agua y al polvo.
Autonomía: deben contar con una batería o pilas que garanticen una duración mínima de 18 meses.
Conectividad: las luces V-16 que serán obligatorias en 2026 deben estar conectadas a la plataforma DGT 3.0, lo que permitirá enviar una señal de emergencia en tiempo real a las autoridades de tráfico.
DGT:Ventajas de las luces V-16 sobre los triángulos de emergencia
Fuente: Agencias
El cambio de los triángulos de emergencia por las luces V-16 está impulsado por razones de seguridad y eficacia. Una de las principales ventajas es que elimina el riesgo de atropello, ya que los conductores ya no necesitan salir del vehículo para colocar los triángulos. La luz V-16 se activa desde el interior, reduciendo peligros en carreteras con tráfico intenso.
Además, las luces V-16 ofrecen una mejor visibilidad en comparación con los triángulos. Mientras estos dependen de la luz ambiental y pueden pasar desapercibidos, las luces V-16 son visibles hasta a un kilómetro de distancia, incluso en condiciones adversas como niebla o lluvia. Esto garantiza que otros conductores las detecten con mayor facilidad.
Otra ventaja clave es su facilidad de uso. A diferencia de los triángulos, que requieren tiempo para su colocación, las luces V-16 se activan con solo presionar un botón y se adhieren al techo del coche. Además, su conectividad con la DGT 3.0 permite enviar la ubicación exacta del vehículo, agilizando la respuesta de los servicios de emergencia.
Plazos de implementación y sanciones
Fuente: Agencias
La transición hacia las luces V-16 conectadas se llevará a cabo en dos fases. Hasta el 31 de diciembre de 2025, los conductores podrán seguir utilizando triángulos de emergencia o luces V-16 sin conectividad. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio emplear luces V-16 conectadas a la plataforma DGT 3.0.
El incumplimiento de esta normativa podrá acarrear multas que oscilarán entre 80 y 200 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Estas luces mejoran la seguridad en carretera al transmitir en tiempo real la ubicación del vehículo averiado. Con esta medida, la DGT busca reducir accidentes y mejorar la visibilidad en situaciones de emergencia.
Modelos homologados y precios en el mercado
Fuente: Agencias
En el mercado actual, hay diversas luces V-16 homologadas por la DGT, con precios que van desde 49 hasta 60 euros. Algunas de las opciones recomendadas incluyen la Help Flash IoT (54,95 euros), FlashLED SOS V-16 (49,90 euros) y LEDONE Connected (49,95 euros). Estas alternativas garantizan compatibilidad con la normativa de seguridad vial.
Es fundamental asegurarse de adquirir un modelo homologado y con conectividad a la DGT 3.0, ya que algunas versiones más económicas no cumplen con los requisitos que serán obligatorios a partir de 2026. Elegir una luz adecuada no solo evita sanciones, sino que también mejora la seguridad en carretera, facilitando la visibilidad del vehículo en situaciones de emergencia.
Cómo usar correctamente la luz V-16 en caso de emergencia
Fuente: Agencias
Si tu vehículo sufre una avería o accidente, es crucial usar correctamente la luz V-16 para garantizar tu seguridad. Primero, activa las luces de emergencia del coche y coloca la luz V-16 en el techo sin necesidad de salir del vehículo. Asegúrate de que la luz intermitente esté encendida, lo que alertará a otros conductores de tu situación.
Una vez colocada la luz, evalúa si es seguro salir del coche. Si es así, hazlo por el lado opuesto al tráfico y busca un lugar protegido. Finalmente, contacta con los servicios de emergencia o tu seguro para recibir asistencia. Estos pasos te ayudarán a manejar la situación de manera segura y eficiente.
Conclusión
Fuente: Agencias
La implementación de las luces V-16 como reemplazo de los triángulos de emergencia es una medida que mejorará la seguridad en las carreteras españolas. Gracias a su fácil uso, mayor visibilidad y conectividad con la plataforma DGT 3.0, se espera reducir el número de atropellos y mejorar la gestión de emergencias en carretera.
Si bien hasta finales de 2025 los conductores pueden seguir usando los triángulos de emergencia, es recomendable adquirir cuanto antes una luz V-16 homologada para estar preparados ante la nueva normativa. No cumplir con esta medida a partir de enero de 2026 podría implicar sanciones económicas.
El día martes, en el programa Ni que fuéramos, vimos uno de los momentos más intensos luego de que Belén Esteban y su compañero Gonzalo Vázquez protagonizaran una fuerte discusión. Gonzalo le hizo una pregunta a la presentadora sin mala intención, pero esta reaccionó de forma inesperada abandonando el plató.
¿Qué hizo llorar a Belén? La pregunta de Gonzalo Vázquez fue sobre Jesulín de Ubrique y su hijo Alejandro, Esteban tuvo una emotiva reacción ante esta consulta de Vázquez y aunque el programa continuó y las disculpas se hicieron presentes, este momento creó una incómoda tensión.
La pregunta de Gonzalo sobre Jesulín y su hijo a Belén Esteban en Ni que fuéramos
Fuente: Canal Quickie
Durante el programa se dio la noticia sobre Jesulín de Ubrique y María José Campanario y la petición que hicieron a la prensa para que no difundieran la imagen de su hijo, Alejandro, de 18 años de edad. El joven desea mantenerse en anonimato, por lo que la pareja solicitó respetar su espacio. Fue este tema lo que hizo que Gonzalo Vázquez le preguntara a Belén Esteban: “¿Te parece bien?”. Consulta que, aunque ingenua, hizo que Belén estallase.
La pregunta tocó las fibras más sensibles en Belén, quien inmediatamente respondió: “¡A mí qué me preguntas!”. ¿Por qué reacciona así? Belén es exmujer de Jesulín y madre de su hija Andrea, y ha mantenido una relación complicada con el torero. Gonzalo, ajeno a los sentimientos de Belén, le hizo la interrogante, considerando que hace unos días ella mencionó que: “para algunas personas había hijos de primera y de segunda”, dejando ver que su expareja Jesulín no da el mismo trato a todos sus hijos.
Discusiones en directo y sin previo aviso
Fuente: Canal Quickie
Luego de la justificación de Gonzalo Vázquez, la tensión entre él y Belén Esteban aumentó. La presentadora intentó evadir el tema, pero él quiso instar: “No me importa que estemos en directo. Tú estás tomando agua y yo estoy hablando contigo”. La insistencia irritó más a Belén, quien alzó la voz diciendo: “¡Basta!”, en varias ocasiones.
Gonzalo, no soltaba el tema y seguía defendiendo su interrogante y posición en la discusión, decía que su pregunta era “periodística y objetiva”, y que no estaba alejado de los comentarios que ella (Belén) había hecho durante la emisión de Navidad. La colaboradora decidió callar, y se generó un silencio incómodo en el plató.
Los demás colaboradores de Ni que fuéramos trataron de calmar la situación
Fuente: Canal Quickie
María Patiño, como presentadora del programa, quiso mediar entre ambos colaboradores. “Siendo objetiva, no creo que haya hecho una referencia concreta, sino una pregunta lógica”, comentó intentando justificar a Gonzalo. Por su parte, Kiko Hernández, apoyó a Belén: “Todos sabemos lo sensible que está con este tema”.
Gonzalo, ya atacado, refutó: “Está bien, que se enoje, pero dos minutos después estaba hablando del tema”. Kiko, volvió a replicar defendiendo a la colaboradora: “¡Podrá decir lo que le dé la gana!”. Cada uno de los colaboradores y presentadora mantuvieron su punto de vista, sin soltarlo, lo que hacía que la tensión no disminuyera.
Belén Esteban abandona Ni que fuéramos
Fuente: Canal Quickie
Luego de varias réplicas durante la discusión y sin llegar a un punto de encuentro, Belén Esteban decidió quitarse el micrófono y abandonó el plató. Gonzalo quedó paralizado y afectado tras esta acción de la colaboradora. “¿Por qué tengo que ser el único que se calla cuando aquí la gente hace cualquier cosa y está bien? Le pregunté con respeto”, decía mientras le veíamos frustrado.
Además de incomprendido, el colaborador también estaba consternado con lo que estaba pasando. “Ahora me siento como el culo”, confesó. Este ha sido uno de los momentos más incómodos del programa y nos muestra cómo una simple pregunta tomada desde otra perspectiva puede tergiversar una situación.
María Patiño busca a Belén e intentan mediar en Ni que fuéramos
Fuente: Canal Quickie
María Patiño insistió en calmar las tensiones y salió a buscar a Belén. Pero, la colaboradora no quiso regresar, por lo que Patiño vuelve al plató molesta: “Gonzalo no ha hecho nada. Ya hablaré, si mi amiga quiere hablar conmigo. La he llamado, me ha visto y no se ha dado la vuelta”, explicaba la presentadora.
Finalmente, luego de conversaciones internas, Belén regresa al programa y acepta el abrazo de Gonzalo. Ella también quiso disculparse con el colaborador, no sin antes advertir: “No quiero hablar del tema”. Aunque el tema se redujo a ese momento, los seguidores del programa quedaron con muchas dudas sobre cómo se manejan los conflictos en Ni que fuéramos. Gonzalo se alivió con el regreso de Belén, pero seguía afectado. “Le pregunté con respeto”, insistía, intentando justificar nuevamente su posición.
Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha lanzado una advertencia sobre el incremento del consumo de alcohol en diferentes comunidades autónomas, siendo la Comunidad de Madrid una en las que más impacto podría generar este producto en la salud pública. Según los últimos datos, el abuso de esta sustancia no solo está aumentando entre los jóvenes, sino que también se está normalizando en el día a día de la población adulta.
Las últimas cifras reveladas por las autoridades sanitarias sobre la Comunidad de Madrid son realmente preocupantes: los episodios de intoxicación etílica han crecido y las enfermedades relacionadas con el alcoholismo van en ascenso, según fuentes oficiales. Según los datos de la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES), realizada con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y con una muestra de 2.494 ciudadanos, se observa un aumento en el consumo de diversas sustancias.
En el informe destaca el uso de sustancias como el cannabis, que sigue siendo la droga ilegal más consumida en la capital española, con un incremento del 1,4% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando un 9,7% de la población de entre 15 y 64 años que la ha probado en los últimos 12 meses, destacando el tema de la edad de los consumidores. Por otro lado, el consumo de tabaco ha registrado la cifra más baja en dos décadas, con un 33,8% de fumadores, frente al 34,5% en 2022, mientras que los cigarrillos electrónicos casi se duplicaron, alcanzando el 5,2%, un descenso que aunque no es importa marca el inicio de una tendencia.
El tema se complica cuando se reflejan los datos del consumo de alcohol, ya que se ha producido un importante incremento en el consumo diario, pasando del 6,7% en 2022 al 15,6% en 2024, y es justamente este dato el que hace activar el alerta por parte de las autoridades, ya que la cifra se ha duplicado en apenas dos años.
Ante este complejo escenario, las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid insisten en la urgencia de reforzar las campañas de concienciación especialmente dirigidas a los jóvenes (población más afectada) y mejorar el acceso a programas de prevención y tratamiento para la población adulta.
Pero, más allá de los números, hay que destacar que el problema es cultural. En Madrid, al igual que en el resto del país, la socialización gira en torno a cañas, las tapas y las copas, lo que hace aún más difícil combatir esta tendencia. Expertos en salud pública advierten que es necesario y urgente cambiar la percepción del consumo de alcohol como algo inofensivo o meramente festivo, sobre todo en la población joven.
El Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid también han señalado la importancia de endurecer las regulaciones sobre la publicidad y el acceso a bebidas alcohólicas, sobre todo en eventos dirigidos a los más jóvenes.
El preocupante aumento del consumo de alcohol en Madrid: datos que no se pueden ignorar
Fuente: Agencias
La alerta emitida por el Ministerio de Sanidad destaca que el consumo de alcohol en la Comunidad de Madrid no solo sigue en aumento, sino que está alcanzando cifras preocupantes. Según los últimos informes, la edad de inicio en el consumo de alcohol sigue bajando, y cada vez es más común ver a menores de edad con acceso a bebidas alcohólicas. Un dato que genera preguntas sobre el acceso de estos menores a las bebidas alcohólicas, llamativo cuando existen tantas prohibiciones al respecto.
Lo cierto es que el problema no se limita solo a los jóvenes, lo que agrava aún más la situación. En la población adulta, el consumo excesivo y los llamados «atracones de alcohol» se han convertido en una práctica alarmantemente habitual, sobre todo los fines de semana. Hay que tener claro que estas cifras no son solo números, son una señal de que el problema está más arraigado de lo que muchos creen, convirtiéndolo en un problema mucho más serio de lo que parece.
Muchos expertos ya se han pronunciado sobre el tema y advierten que este aumento del consumo de alcohol no solo tiene consecuencias sanitarias, sino que también impacta en la seguridad y el bienestar social. Desde el incremento en urgencias por intoxicaciones etílicas hasta la relación directa con accidentes de tráfico y violencia, el alcohol sigue siendo uno de los factores de riesgo más graves en Madrid.
Factores culturales y sociales: ¿por qué el alcohol sigue tan presente en nuestro día a día?
Fuente: Agencias
El consumo de alcohol en España se ha convertido en una práctica social, casi que obligatoria. El alcohol está profundamente arraigado en la cultura madrileña y en general en la cultura española. La caña obligatoria después del trabajo, sin importar el día de la semana, las terrazas están siempre llenas, los botellones siguen siendo una realidad entre los jóvenes y las fiestas populares difícilmente se entienden sin una copa en la mano.
Este escenario se complica aún más cuando el consumo de alcoholno solo está normalizada, sino que, en muchos casos, se convierte en un requisito, sobre todo para los jóvenes, para poder ser aceptados. Y es que la presión social juega un papel clave y esta es una costumbre que empieza a practicarse cada vez a más temprana edad.
Pero el consumo de alcohol va más allá de la tradición y la cultura del «tapeo con vinos y cañas», hay otros factores que explican este consumo descontrolado. El fácil acceso al alcohol, la falta de controles efectivos en la venta a menores (lo que sigue generando dudas sobre su funcionamiento) y la constante publicidad disfrazada de «lifestyle» contribuyen a que la percepción del riesgo sea mínima, cuando en realidad esconde un riesgo para la salud pública.
Desafortunadamente, se sigue asociando el consumo de alcohol con diversión, éxito e incluso sofisticación, mientras que sus efectos negativos quedan en segundo plano. Hasta que no se cambie esta mentalidad, las campañas de prevención seguirán chocando contra un muro difícil de derribar.
Medidas y soluciones: lo que propone Sanidad para frenar esta crisis
Fuente: Agencias
Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, han planteado una serie de medidas para frenar el consumo de alcohol. Entre ellas, destaca el refuerzo de los controles en la venta de bebidas alcohólicas, especialmente en los supermercados y comercios que aún permiten la compra por parte de menores sin apenas restricciones. También se estudia la posibilidad de aumentar las sanciones a los establecimientos que incumplan la normativa y endurecer la publicidad de alcohol en horarios y espacios accesibles a los más jóvenes.
Pero más allá de las restricciones, Sanidad insiste en que la clave está en la educación y la concienciación. Mientras tanto, muchos se preguntan si es posible desmontar décadas de cultura etílica en España. No será fácil, pero lo que está claro es que ignorar el problema ya no es una opción.
Yolanda Díaz, a través del Ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social, está cerca de llegar a un acuerdo junto al colectivo de trabajadores autónomos, tanto la ATA como con la UPTA, para reformar el actual sistema de paro para autónomos, el conocido como cese de actividad.
El objetivo es mejorarlo una vez se culmine la regularización de la cotización de los trabajadores por cuenta propia correspondiente a 2023. Así lo ha corroborado el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez.
LA SEGURIDAD SOCIAL SE ABRE (AHORA) A REFORMAR Y MEJORAR EL PARO DE AUTÓNOMOS
«Hay que hacer un seguimiento. Hay que evaluarlo«. Las palabras de Suárez tienen lugar tras ser preguntado por los periodistas acerca de las declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, indicando que hay margen de mejora para prestación.
Actualmente hay 3,4 millones de trabajadores autónomos en España, de acuerdo con los datos registrados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. De esa cifra más de 2 millones son hombres y cerca de 1,21 millones son mujeres.
Sin embargo, a diferencia de pertenecer para una empresa donde en caso de detenerse trabajando, la producción sigue, para un autónomo no es así. Son muchos los autónomos que en situaciones de emergencia como el confinamiento del Covid-19 o la DANA, tuvieron que dejar de producir para su propio negocio.
EL PARO DE AUTÓNOMOS, UNA PRESTACIÓN ECONÓMICA EN LOS CASOS OBLIGADOS DE CIERRE DE LA ACTIVIDAD
económica en el caso de que se vea obligado a cerrar y cesar en el desempeño de su actividad. El cese de actividad puede ser definitivo o temporal. Y, a su vez, el cese temporal puede ser total o parcial.13 ene 2025
Por esa razón, la Seguridad Social pone a su servicio una ayuda conocida como prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos. Conocida popularmente como ‘paro de autónomos’.
Los trabajadores que cesen su actividad deberán cumplir una serie de requisitos para solicitar la prestación al paro de autónomos correspondiente a la mutua a la que estén adheridos. Fuente: Agencias
Desde UPTA ya advirtieron del envejecimiento de los trabajadores por cuenta propia y la necesidad urgente de un plan de relevo generacional. La prestación por cese de actividad, conocida comúnmente como el ‘paro de los autónomos‘, es un derecho que permite a los trabajadores por cuenta propia recibir una ayuda económica en situaciones de cese involuntario de su actividad.
LA REFORMA PRETENDE AUMENTAR LAS CUANTÍAS Y SIMPLIFICAR LOS REQUISITOS
Sin embargo, desde su implementación, este mecanismo no ha parado de recibir críticas debido a su complejidad y a las dificultades que se les presentan a los autónomos para acceder a él. Señalan que los requisitos exigidos son demasiado estrictos y que la cuantía de la prestación resulta insuficiente para cubrir sus necesidades básicas durante períodos de inactividad.
En este contexto, la ministra Díaz ha reconocido que la prestación actual presenta limitaciones y que es necesario emprender una reforma para garantizar una protección social más efectiva para los autónomos. Aunque la competencia en esta materia recae en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por José Luis Escrivá, Díaz ha expresado su disposición a colaborar estrechamente con las organizaciones de autónomos y con las autoridades competentes para impulsar los cambios necesarios.
La propuesta de reforma de la Seguridad Social busca simplificar los procedimientos de acceso a la prestación, flexibilizar los requisitos y aumentar la cuantía de las ayudas, con el objetivo de equiparar la protección social de los autónomos a la de los trabajadores asalariados.
Además, se pretende establecer mecanismos más ágiles que permitan a los autónomos acceder a la prestación sin tener que recurrir a procesos judiciales, como ha ocurrido en numerosos casos hasta la fecha. Otro compromiso destacado es la puesta en marcha del Consejo del Trabajo Autónomo, un órgano de participación institucional que permitirá a las organizaciones de autónomos intervenir en la elaboración de políticas públicas que les afecten directamente. Co ello, se ha subrayado la relevancia de este consejo como espacio de diálogo y colaboración entre el Gobierno y el colectivo de autónomos, con el fin de diseñar medidas que respondan a sus necesidades y contribuyan a su desarrollo profesional y económico.
EN QUÉ CASOS SE PUEDE SOLICITAR EL PARO DE AUTÓNOMOS
Por tanto, un autónomo tiene derecho a paro o, mejor dicho, a la prestación por cese de actividad en los siguientes supuestos:
Paro por motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos. Para ello, la persona autónoma ha de alegar pérdidas de más del 10% de los ingresos obtenidos a lo largo de un año y cerrar su negocio o transferirlo.
Cierre por fuerza mayor. Es decir, por circunstancias externas, ajenas a la voluntad y control de la persona autónoma e imprevisibles. Por ejemplo, la pandemia sanitaria, ante la que sucumbieron numerosos negocios. Requiere la declaración de emergencia por parte de una autoridad pública y una caída en los ingresos del 75 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Por pérdida de la licencia administrativa o declaración judicial, por ejemplo, para el pago de deudas o por entrar en concurso de acreedores.
Actualmente, el tiempo a solicitar dependerá de la cotización vigente en los 48 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad y del periodo cotizado. La cantidad mínima de cobro será de cuatro meses y la máxima, de 24.
El sistema de puntos implementado por la Dirección General de Tráfico (DGT) es una de las herramientas más efectivas para garantizar la seguridad vial en nuestro país. Sin embargo, recientemente ha estado rodeado de incertidumbre debido a la expiración del convenio entre la DGT y la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE). Este acuerdo, clave para la realización de cursos de recuperación de puntos, expiró y dejó a los conductores y las autoescuelas en un limbo legal.
Afortunadamente, la DGT ha anunciado un período transitorio que permitirá continuar con estos cursos mientras se define un nuevo marco regulatorio. Este período de transición no solo busca garantizar la continuidad de los cursos, sino también resolver las críticas que han surgido en torno al sistema actual. En este artículo, exploraremos los detalles de este cambio, las implicaciones para los conductores y las soluciones que la DGT ha propuesto para mantener la seguridad vial sin interrupciones.
El sistema de puntos: un pilar de la seguridad vial
Fuente: Agencias
El sistema de puntos de la DGT es una herramienta fundamental para sancionar a los conductores que infringen las normas de tráfico. Cada conductor comienza con un máximo de 12 puntos, que se reducen en función de la gravedad de lasinfracciones cometidas. Cuando el saldo de puntos llega a cero, el permiso de conducir se suspende. Para recuperar los puntos perdidos, los infractores deben participar en cursos ofrecidos por autoescuelas autorizadas, un proceso que ha sido clave para fomentar la conducción responsable.
Sin embargo, este sistema ha enfrentado desafíos recientes. La expiración del convenio entre la DGT y la CNAE generó incertidumbre sobre la continuidad de los cursos de recuperación de puntos. Afortunadamente, la DGT ha implementado un período transitorio que permitirá a las autoescuelas continuar ofreciendo estos cursos, mientras se define un nuevo marco regulatorio.
El período transitorio: una solución temporal
Fuente: Agencias
Tras la expiración del convenio, la DGT propuso una moratoria que se extenderá hasta el 24 de septiembre del corriente año. Este período transitorio permitirá a las autoescuelas continuar ofreciendo cursos de recuperación de puntos, garantizando que los conductores que ya habían iniciado el proceso puedan completarlo sin problemas. Además, se permitirá la solicitud de nuevos cursos, siempre y cuando se completen antes de la fecha límite.
La CNAE ha comunicado a sus afiliados que todos los cursos programados hasta esa fecha podrán llevarse a cabo, lo que ha aliviado en parte la preocupación de los conductores. No obstante, este período de transición también ha generado críticas, ya que algunas regiones, como Cataluña y el País Vasco, ya contaban con acuerdos específicos con la DGT, lo que ha creado una percepción de desigualdad en el tratamiento de las autoescuelas en diferentes comunidades autónomas.
Críticas y desafíos del sistema actual
Fuente: Agencias
El sistema de cursos de recuperación de puntos ha sido objeto de críticas en los últimos años. Una de las principales quejas es que la DGT ha favorecido a ciertas autoescuelas en detrimento de otras, lo que ha generado descontento entre los profesionales del sector. Además, el proceso de autorización para impartir estos cursos ha sido descrito como opaco y poco equitativo.
Para abordar estas críticas, la DGT ha anunciado cambios significativos en el sistema de gestión de cursos. Estos cambios buscan optimizar el proceso y garantizar que todas las autoescuelas tengan las mismas oportunidades de participar en la formación de conductores. Sin embargo, la implementación de estas reformas ha sido lenta, lo que ha prolongado la incertidumbre entre los afectados.
El futuro del sistema de puntos: ¿qué esperar?
Fuente: Agencias
A partir del 24 de septiembre de 2025, la DGT implementará un nuevo sistema que definirá qué entidades estarán autorizadas para impartir cursos de recuperación de puntos. Este nuevo marco regulatorio busca resolver las críticas existentes y garantizar un proceso más transparente y equitativo. Además, se espera que el nuevo sistema incluya medidas para mejorar la calidad de los cursos y garantizar que los conductores reciban una formación adecuada.
Mientras tanto, la DGT ha instado a los conductores a dirigirse a las Jefaturas Provinciales de Tráfico (JPT) para obtener información precisa sobre los centros autorizados. Esta medida busca garantizar que los conductores tengan acceso a información confiable y eviten caer en manos de entidades no autorizadas.
DGT: consejos para los conductores afectados
Fuente: Agencias
Para los conductores que han perdido puntos y necesitan recuperarlos, es crucial mantenerse informados sobre los cambios en el sistema. La DGT recomienda verificar la autorización de las autoescuelas antes de inscribirse en cualquier curso. Además, es importante completar los cursos antes del 24 de septiembre para evitar inconvenientes.
Los conductores también deben estar atentos a las actualizaciones de la DGT, ya que es probable que se anuncien más cambios en los próximos meses. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de la DGT es la mejor manera de garantizar que el proceso de recuperación de puntos sea rápido y sin complicaciones.
Conclusión: un sistema en evolución
Fuente: Agencias
El sistema de puntos de la DGT es una herramienta esencial para garantizar la seguridad vial en España. Sin embargo, los recientes cambios han generado incertidumbre entre conductores y autoescuelas. Afortunadamente, la DGT ha implementado un período transitorio que permitirá continuar con los cursos de recuperación de puntos hasta el 24 de septiembre, mientras se define un nuevo marco regulatorio.
Este período de transición no solo busca garantizar la continuidad de los cursos, sino también resolver las críticas que han surgido en torno al sistema actual. Aunque los desafíos persisten, la DGT ha demostrado su compromiso con la seguridad vial y la transparencia. Para los conductores, mantenerse informados y seguir las recomendaciones de la DGT es la mejor manera de navegar este período de cambios.
En un mundo donde la seguridad vial es cada vez más importante, contar con un sistema de puntos eficiente y transparente es fundamental. La DGT ha dado un paso crucial en esa dirección, y ahora es responsabilidad de todos asegurarnos de que este sistema siga evolucionando para beneficio de todos.
Tener una batería portátil puede marcar la diferencia en el día a día, especialmente para quienes dependen de su móvil para trabajar o estudiar. En este contexto, Lidl ha lanzado una opción barata y funcional con la batería portátil Tronic, que destaca por su equilibrio entre calidad y precio. Con 10.000 mAh de capacidad y un diseño compacto, se convierte en un accesorio indispensable para cualquier usuario.
Su precio de 15,99 euros la hace aún más atractiva, ofreciendo una solución económica sin sacrificar eficiencia. Además, su ligereza y tamaño reducido permiten llevarla cómodamente en cualquier bolso o mochila. En este artículo te contaremos cómo por qué la batería portátil de Lidl es una de las mejores opciones del mercado actual.
Una batería portátil que no pesa en tu bolsillo
Fuente: Lidl
La batería portátil Tronic de Lidl combina calidad y precio en un dispositivo compacto y eficiente. Con 10.000 mAh de capacidad, permite cargar el móvil varias veces antes de necesitar recarga, asegurando autonomía en cualquier situación. Su precio asequible de 15,99 euros la convierte en una opción atractiva para quienes buscan una solución fiable y económica.
Su diseño compacto y ligero, con dimensiones de 13,2 x 6,9 x 1,6 cm y un peso de 225 gramos, facilita su transporte sin ocupar espacio innecesario. Esto la hace ideal para viajes, jornadas laborales o cualquier momento en el que necesites energía extra. A pesar de su tamaño reducido, ofrece un rendimiento eficiente que garantiza una carga segura y estable.
Lidl ha vuelto a reafirmar su compromiso con la tecnología accesible al ofrecer productos funcionales a precios competitivos. La batería portátil Tronic es un claro ejemplo de que no es necesario gastar una fortuna para obtener calidad y practicidad. Si buscas una fuente de energía confiable para tu móvil sin comprometer comodidad ni presupuesto, esta batería es una opción que vale la pena considerar.
Lidl: funcionalidad y seguridad en un solo dispositivo
Fuente: Lidl
Una de las características más destacadas de esta batería es su doble puerto de salida, que permite cargar dos dispositivos simultáneamente sin perder eficiencia. Esto la convierte en una opción ideal para quienes necesitan mantener varios dispositivos en funcionamiento, como móviles, tablets o auriculares inalámbricos.
Además, cuenta con una pantalla LED que indica el nivel de batería restante, lo que te permite planificar tus cargas con antelación. La seguridad también es prioritaria: el dispositivo incluye protección contra sobrecalentamiento, sobrecarga, sobredescarga y cortocircuitos, garantizando un uso seguro en todo momento.
¿Por qué está arrasando en Lidl?
Fuente: Lidl
La batería portátil Tronic de Lidl ha ganado popularidad gracias a su excelente equilibrio entre capacidad, tamaño y precio. Su diseño compacto y eficiente la convierte en una opción ideal para quienes buscan una carga extra sin gastar de más. Además, al estar disponible en supermercados Lidl, es una alternativa accesible para cualquier usuario.
No obstante, su alta demanda ha provocado que el stock sea limitado. Muchos clientes ya han mostrado interés en este práctico accesorio, lo que podría hacer que se agote rápidamente. Si quieres hacerte con una, lo mejor es no esperar demasiado y acudir cuanto antes a tu tienda Lidl más cercana.
Alternativas en el mercado: ¿qué otras opciones hay?
Fuente: Agencias
Si no logras conseguir la batería portátil Tronic en Lidl, no todo está perdido. Existen alternativas en el mercado que pueden cubrir tus necesidades. Por ejemplo, en plataformas como AliExpress puedes encontrar baterías con mayor capacidad, como una de 30.000 mAh con carga solar por 29,85 euros.
Aunque estas opciones pueden ser más costosas, ofrecen características adicionales que podrían resultar útiles, como la capacidad de cargarse con energía solar. Sin embargo, si buscas una solución económica y eficaz, la propuesta de Lidl sigue siendo la más atractiva.
Más que una batería: accesorios que complementan tu experiencia
Fuente: Lidl
Lidl amplía su catálogo tecnológico con accesorios que complementan la experiencia del usuario. Entre sus productos destacan los cargadores inalámbricos rápidos y los soportes para teléfonos, diseñados para facilitar el día a día. Gracias a su compromiso con la calidad y los precios bajos, el supermercado se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan tecnología funcional sin gastar de más.
Además de ser accesibles, estos dispositivos están pensados para adaptarse a cualquier entorno. Ya sea en casa, en la oficina o durante un viaje, los accesorios de Lidl ofrecen comodidad y practicidad. Su diseño intuitivo y versátil los convierte en aliados indispensables para optimizar el uso de teléfonos y otros dispositivos, asegurando una experiencia más eficiente y cómoda.
Conclusión: Una apuesta segura de Lidl
Fuente: Agencias
La batería portátil Tronic de Lidl se ha consolidado como una opción destacada dentro del mercado de accesorios tecnológicos asequibles. Su excelente relación calidad-precio, con 10.000 mAh de capacidad por solo 15,99 euros, la convierte en una alternativa accesible para quienes buscan una solución eficaz y económica para mantener sus dispositivos cargados. Además, su diseño compacto y ligero facilita su transporte, permitiendo a los usuarios llevarla consigo sin preocupaciones.
Más allá de su funcionalidad, este dispositivo se ha ganado la confianza de los consumidores gracias a su seguridad y versatilidad. La presencia de doble puerto de salida, una pantalla LED indicadora de batería y sistemas de protección contra sobrecalentamiento y sobrecarga garantizan un uso eficiente y seguro. Sin embargo, su éxito ha generado una alta demanda, lo que puede dificultar su disponibilidad en tiendas.
Para quienes no logren conseguirla, el mercado ofrece alternativas con prestaciones adicionales, aunque a un precio mayor. En conclusión, Lidl demuestra una vez más que la tecnología asequible no está reñida con la calidad. Si buscas una batería confiable, económica y fácil de llevar, esta opción es, sin duda, una de las mejores disponibles en el mercado.
La seguridad y la privacidad son dos de los aspectos que más preocupan a los usuarios a la hora de utilizar diferentes servicios y aplicaciones como WhatsApp o redes sociales como TikTok, Facebook e Instagram, pues los ciberdelincuentes se aprovechan de su popularidad.
Ante la proliferación de intentos de fraude y estafa, así como de robos de datos, a través de estos servicios, una experta en seguridad ha destacado las opciones de WhatsApp que nunca debes desactivar, ya que en caso contrario podría estar poniendo en riesgo tu propia información personal e incluso tu dinero.
¿ES WHATSAPP UNA APP SEGURA?
Fuente: Unsplash
La aplicación de WhatsApp, que recientemente tomó la decisión de abandonar su característico color verde, es utilizada a diario por millones de personas en todo el planeta. Este amplio uso de la app hace que por ella se transmita todo tipo de documentos e información con un alto valor y que podría ser peligroso que llegue a las manos inadecuadas.
A pesar del cifrado de extremo a extremo que Meta implementó en la aplicación de mensajería instantánea, la seguridad y la privacidad dentro de la app es un asunto que genera muchas dudas e inquietudes. Lo que muchos no saben es que hay algunas funciones que es preferible mantener activas para disfrutar de una mayor protección.
LAS FUNCIONES DE WHATSAPP QUE DEBEN ESTAR SIEMPRE ACTIVAS
Whatsapp Incorpora Diferentes Opciones De Seguridad Que Se Deben Mantener Activas. Fuente: Unsplash
Con la finalidad de mejorar la seguridad a la hora de utilizar la aplicación de WhatsApp y que la información compartida en las conversaciones se mantenga a buen recaudo, hay que tener siempre en cuenta las recomendaciones de los expertos en ciberseguridad. Estos profesionales nos dan las claves para hacer un uso seguro.
En este caso, hay que hablar de las recomendaciones de una experta en seguridad digital que ha desvelado las dos funciones que se deben mantener siempre activas en la aplicación. Gracias a ellas se refuerza la cuenta y se evita que posibles estafadores puedan espiar las conversaciones.
WHATSAPP ES ATRACTIVA PARA LOS CIBERDELINCUENTES
Fuente: Unsplash
Es una realidad que la aplicación de mensajería instantánea de Meta, al ser la más usada a nivel mundial, y con millones de usuarios compartiendo información sensible a diario, se ha convertido en uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes.
Mediante diferentes tipos de engaños, extorsiones, phishing y otras técnicas delictivas, los cibercriminales pueden tener acceso a datos personales o bancarios, conversaciones privadas o incluso llegar a hacerse con el control de la cuenta de las víctimas. Todo ello les permite llevar a cabo estafas, por lo que es imprescindible reforzar la seguridad en WhatsApp, y esto mientras la app se prepara para recibir la función más importante de su historia.
WHATSAPP TIENE DOS OPCIONES PARA PROTEGER TU CUENTA
Fuente: Unsplash
WhatsApp cuenta con distintas herramientas de seguridad para proteger a los usuarios, pero hay dos que tienen especial importancia y que son claves para proteger a los usuarios frente a posibles ciberataques. De ellas ha hablado la experta en ciberseguridad achoesgratis a través de su cuenta de TikTok, donde advierte que desactivarlas es un riesgo.
La razón de no desactivarlas tiene que ver con que están diseñadas para detectar accesos no autorizados y llamadas no deseadas. Concretamente, se trata de las funciones Silenciar llamadas de números desconocidos y Notificaciones de seguridad. Aunque están activadas por defecto, se aconseja asegurarse de que siguen habilitadas en todo momento.
NOTIFICACIONES DE SEGURIDAD DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash
La primera de ellas es la función Notificaciones de seguridad, que es la mejor forma de saber si alguien trata de acceder a tu cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo. Esta función te alertará de inmediato, un aviso que se genera cuando cambia el código de cifrado de alguno de los chats.
Se trata de una herramienta clave para detectar accesos sospechosos y evitar que terceros puedan leer tus mensajes sin permiso. Para comprobar que esta función está activa, debes ir a Ajustes, Cuenta, Notificaciones de Seguridad, y asegurarte de que la opción Mostrar información de seguridad en este dispositivo está activada.
SILENCIAR LLAMADAS DE DESCONOCIDOS EN WHATSAPP
Fuente: Unsplash
La otra función es la de Silenciar llamadas de números desconocidos, que es perfecta para poder hacer frente a las estafas telefónicas que no han dejado de crecer en los últimos años. Muchos ciberdelincuentes usan llamadas de números desconocidos para engañar a los usuarios y conseguir así recabar información confidencial.
Con esta función, la app bloquea automáticamente este tipo de llamadas para evitar las interrupciones molestas y los fraudes. Comprueba si está activa acudiendo a Ajustes, Privacidad, Llamadas y luego en Silenciar llamadas de números desconocidos. Si es así, cualquier número que no tengas en la agenda será bloqueado automáticamente.
EL MODO CANDADO DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Si buscas protección adicional para tus conversaciones de WhatsApp, la app ofrece una herramienta que muchas personas no conocen, y que se denomina Modo candado. Esta función permite que el usuario pueda restringir el acceso a chats específicos a través de la autenticación biométrica, como el reconocimiento facial o la huella dactilar.
A diferencia de lo que sucede con otras opciones de privacidad, agrega una capa adicional de seguridad, de forma que se evita que cualquier persona con acceso al smartphone pueda leer determinadas conversaciones sin permiso. Para activarlo, selecciona el chat que quieres proteger hasta que aparezcan sus opciones de seguridad y pulsa en Restringir chat, eligiendo el método de autenticación preferido.
CUIDADO CON EL ROBO DE DATOS Y ESTAFAS EN WHATSAPP
Fuente: Unsplash
El robo de datos y estafas en WhatsApp no ha dejado de crecer a lo largo de los últimos años, siendo cada vez más común que se reciban mensajes y llamadas de remitentes desconocidos con intentos de engaño. Muchos de ellos tienen que ver con la suplantación de identidad, mientras que otros consisten en fraudes bancarios.
Los ciberdelincuentes han visto en la aplicación de Meta un canal perfecto para tratar de atacar, sobre todo teniendo en cuenta que muchas personas comparten por ellos información privada sin tomar ningún tipo de precaución. Por lo tanto, nunca desactivas las dos opciones mencionadas en tu app de WhatsApp.
Cuando se acercan fechas especiales como el Día del Padre, es habitual tratar de buscar algunos regalos con los que mostrar el cariño y agradecer a esa persona especial lo que ha hecho por nosotros. Sin embargo, puede que no sepas muy bien qué regalar.
En estos casos, una muy buena opción es la de comprar un reloj inteligente que pueda ofrecer comodidad e información de interés. Para ayudarte, te traemos los mejores smartwatches deportivos para regalar de Xiaomi, Garmin…
XIAOMI REDMI WATCH 3 ACTIVE, IDEAL PARA EL DÍA DEL PADRE
Fuente: Amazon
Con motivo del Día del Padre, una buena opción para regalar a tu progenitor es el Xiaomi Redmi Watch 3 Active, un dispositivo que destaca por ofrecer una gran relación calidad-precio, pues apenas cuesta 39 euros. Tiene una pantalla LCD cuadrada de 1,83 pulgadas, con gran visibilidad y colores muy vivos, además de un diseño resistente y elegante.
El reloj es resistente al agua 5 ATM, además de contar con conectividad bluetooth. Su esfera es personalizable con más de 200 diseños, mientras que en lo que respecta al deporte, cuenta con más de 100 modos de entrenamiento y 10 modos profesionales. Cuenta con sistemas de monitorización las 24 horas y una autonomía de hasta 12 días.
REGALA EL AMAZFIT GTR 3 POR EL DÍA DEL PADRE
Fuente: Amazon
Por otro lado, hay que hablar del smartwatch con 120 modos deportivos y batería infinita que arrasa en Amazon, que no es otro que el Amazfit GTR 3, un reloj inteligente con pantalla HD AMOLED de 1,39 pulgadas, con el que se puede disfrutar de una navegación clara. Además, incorpora asistente de voz integrado con Alexa para poder disfrutar de todas sus ventajas.
Este reloj inteligente, que dispone de navegación por satélite por GPS, GLONASS, Galileo, BDS y QZSS, tiene una autonomía de hasta 21 días. Posee más de 150 modos deportivos y monitor de frecuencia cardíaca, nivel de estrés, saturación de oxígeno en sangre y frecuencia respiratoria. Su precio es de 99,90 euros.
EL GARMIN VIVOACTIVE 5 ES UNO DE LOS MEJORES REGALOS PARA EL DÍA DEL PADRE
Fuente: Amazon
Por el Día del Padre también puedes optar por un smartwatch deportivo tan interesante como el Garmin Vivoactive 5, un dispositivo de gama alta que se puede comprar actualmente por 228,94 euros. Tiene una pantalla AMOLED de 1,2 pulgadas redonda y que hace las delicias de los amantes del deporte, contando con multitud de modos deportivos para todo tipo de actividades.
Con este reloj deportivo se puede disfrutar de entrenamientos personalizados y seguimiento para diferentes disciplinas, desde caminar o correr hasta entrenamientos de alta intensidad, rutas de bicicleta, etcétera. Además, también incorpora la monitorización de las métricas más importantes, así como la posibilidad de pagar a través de Garmin Pay.
AMAZFIT T-REX 3, PERFECTO PARA EL DÍA DEL PADRE
Fuente: Amazon
Con motivo del Día del Padre, también puedes regalar un dispositivo tan interesante como el Amazfit T-Rex 3, un smartwatch con pantalla AMOLED que dispone de modo nocturno para reducir la fatiga visual y que está creado para la aventura. Tiene durabilidad de grado limitar, soportando las temperaturas más extremas y hasta 100 metros bajo el agua.
A la venta por 279 euros, este dispositivo cuenta con seis sistemas de satélite GPS doble banda para que te puedas orientar en cualquier lugar, además de permitir el pago mediante NFC y 170 modos deportivos de aventura. En lo que respecta a su autonomía, ofrece hasta 27 días de duración de batería.
REGALA EL GARMIN FORERUNNER 165 POR EL DÍA DEL PADRE
Fuente: Amazon
Por el Día del Padre también puedes regalar el Garmin Forerunner 165, un reloj inteligente con pantalla táctil AMOLED de 1,2 pulgadas, que posee métricas optimizadas y distintos planes de entrenamiento. A la venta por 219,99 euros, también incluye pagos NFC y una autonomía de hasta 11 días.
Con este smartwatch se puede tener un total control de los entrenamientos, así como de la salud, pudiendo tener bajo control los trayectos o la música, entre otros. Se trata de uno de los grandes aliados para poder entrenar y obtener el máximo rendimiento en cada sesión.
AMAZFIT BALANCE, OTRA OPCIÓN PARA REGALAR EN EL DÍA DEL PADRE
Fuente: Amazon
Por otro lado, hay que hablar del Amazfit Balance, un smartwatch que está a la venta por 179,90 euros y que está fabricado con un diseño fino y elegante, con pantalla AMOLED de 1,5 pulgadas. Ofrece control por voz con inteligencia artificial, así como pago sin contacto con tecnología NFC.
Este reloj inteligente, que ofrece planes de entrenamiento personalizados, un GPS preciso y mapas gratuitos sin conexión, también permite disfrutar de un análisis de la preparación física y mental. Con más de 150 modos deportivos, ofrece una autonomía de hasta 14 días de duración.
AMAZFIT ACTIVE 2, IDEAL PARA EL DÍA DEL PADRE
Fuente: Amazon
Por el Día del Padre también puedes tener una buena opción de regalo en el Amazfit Active 2, un reloj inteligente que ofrece control por voz y que cuenta con GPS, con una pantalla AMOLED de 1,32 pulgadas. Ofrece un seguimiento preciso de la frecuencia cardiaca y el sueño gracias a su tecnología BioTracker.
A la venta por 97,99 euros, este reloj cuenta con más de 160 modos deportivos, siendo resistente al agua a 5 ATM y permitiendo disfrutar de funciones adicionales como los pagos sin contacto NFC. Su autonomía en modo ahorro de batería puede alcanzar los 19 días, aunque con un uso normal será de 10 días.
XIAOMI REDMI WATCH 5 LITE, UNA OPCIÓN ECONÓMICA PARA EL DÍA DEL PADRE
Fuente: Amazon
Por último, otra recomendación para el Día del Padre es el Xiaomi Redmi Watch 5 Lite, un reloj inteligente que, aunque no llega a alcanzar las prestaciones del reloj inteligente de Xiaomi que rivaliza con el Apple Watch, sigue siendo una opción muy a tener en cuenta por todos aquellos que buscan un modelo económico, pues se vende por solo 47,89 euros.
Este smartwatch cuenta con una pantalla AMOLED de 1,96 pulgadas, disponiendo de GNSS integrado de cinco sistemas y permitiendo un seguimiento avanzado de la salud y el entrenamiento. Además de ser compatible con llamadas bluetooth, ofrece una batería de larga duración de hasta 18 días.
La Isla de las Tentaciones, el reality show de Telecinco, nos ha vuelto a sacudir con una emisión que trajo decisiones inesperadas. Manuel González, participante de esta tercera edición, fue el protagonista de esta transmisión dejándonos en shock: «Voy a abandonar La Isla de las Tentaciones solo, Sandra», fueron sus palabras luego de confesarle amor a Anita.
Anita se mostró afectada por la decisión, pero sale fortalecida, Manuel no corre la misma suerte, y tendrá que enfrentarse al juicio público por sus acciones. La Isla de las Tentaciones es un fenómeno televisivo, aun cuando se cuestiona su autenticidad, hemos visto cómo se combinan emociones, personalidades complicadas y enfrentamientos que van más allá de la pantalla.
¿Fue real la conexión de Manuel y Anita en La Isla de las Tentaciones?
Fuente: Telecinco
A Manuel y Anita los vimos desde el inicio de La Isla de las Tentaciones en Telecinco, en una conexión muy intensa. El primer acercamiento de ambos fue en el jacuzzi de Villa Playa, donde se dieron el primer beso, esto fue el paso a muchos encuentros llenos de tensiones, conexión y mucho drama. Manuel, era uno de los tentadores, su objetivo, como el de los otros, era poner a prueba a las parejas; sin embargo, con Anita fue más allá.
El avance del programa decía: «Manuel y Anita han demostrado su pasión por todos los rincones de la casa«, pero, ¿qué pasó? Anita mostró sentimientos reales hacia él, Manuel, por su parte, siempre tuvo acciones confusas, pero dijo que fuera del programa quizás lo intente: “fuera de aquí lo voy a intentar”. Este desequilibrio emocional se hizo aún más evidente en la hoguera final de La Isla de las Tentaciones, donde Manuel decidió abandonar solo, sin considerar los intentos de Anita por mejorar la conexión entre ambos.
La declaración de amor de Anita no funcionó
Fuente: Telecinco
Anita estuvo en la hoguera final perdiendo dos batallas: todos los conflictos que giraron en torno a su relación con Montoya, que se vio afectada por «deslices y reproches infinitos«, y, por otra parte, su ilusión por Manuel. Arriesgando su orgullo en un escenario público y en televisión, le confesó sus sentimientos al tentador, sin embargo, el resultado no fue el esperado.
Manuel no dudó en responder: «No quiero ilusionar a nadie ni jugar con el corazón de nadie». Aun cuando ella no tenía garantías de nada, esto además de sentirlo como un rechazo, fue una herida a su autopercepción. Anita respondió: «Me has pegado la patada antes de tiempo«, combinando dignidad y frustración.
¿Manuel solo cumplía con su papel como tentador?
Fuente: Telecinco
La misión de Manuel desde su entrada a Villa Playa fue clara: quería ser el mejor tentador, y aparentemente, ¡lo logró! Relató del programa: «Fue el primero en hacer sucumbir a una de las nuevas, tanto en caer en un beso como en disfrutar bajo las sábanas». Es un seductor nato, pero su forma de llevar la conexión con Anita fue bastante cuestionable.
El argumento de Manuel, por el cual decidió abandonar solo la competencia, fue: «sanar muchas cosas y aclarar [su] cabeza». Pero esta “excusa” no fue aceptada por sus fans y seguidores del programa de Telecinco. Aunque el tentador prometió «ir a Barcelona a verla«, sus palabras ya no son creíbles, al no tomar compromiso y responsabilidad afectiva con Anita en la hoguera final.
Anita se empodera a pesar de la decepción
Fuente: Telecinco
Aunque el final no fue el esperado, Anita dejó un mensaje de empoderamiento y fuerza en La Isla de las Tentaciones: «He aprendido que soy una mujer segura de mí misma, que me quiero muchísimo […] No necesito a nadie para ser feliz». Un mensaje bien aceptado por el público y que demuestra crecimiento personal en su paso por el reality show.
Esta anécdota nos deja varias interrogantes: ¿Son estas relaciones forzadas? ¿Hasta qué punto se pueden volver genuinas? Anita creyó en Manuel, por encima de su relación con Montoya, quiso apostar por su tentador y aunque salió herida, aprendió varias lecciones.
¿Qué sigue para Anita fuera del reality?
Fuente: Telecinco
Aunque Manuel no cerró la puerta del todo con Anita, diciendo: «No es un adiós, es un hasta pronto», la realidad es que la vida detrás de cámaras y a distancia, no es tan excitante. Ella eligió reconstruir su vida, seguir adelante y emprender en nuevos proyectos, sola.
La posibilidad de establecer una relación fuera del programa es real e incluso ya lo vimos anteriormente cuando parejas como Tadeo y Sthefany llamaron la atención al reencontrarse al salir del reality show de Telecinco, pero casos son excepcionales. Según lo que vimos en esta edición, presumimos que la historia de Manuel y Anita quedará como un capítulo cerrado de La Isla de las Tentaciones.
Tarde o temprano a todos los coches les llega el momento de pasar la revisión técnica, la ITV, para garantizar que se encuentran en buen estado para circular por las carreteras. No es menos cierto que algunos conductores se olvidan de que ya han pasado cuatro años desde que adquirieron el vehículo, por lo que es necesario recordar las matrículas que en este 2025 deberán acudir a la inspección técnica.
Aquí, sin excepción, mientras que que los camiones tienen que superarla por primera vez a los dos años de su matriculación, los ciclomotores deben hacerlo a los tres y los coches de uso particular y las motocicletas están obligados a pasarla al cumplir los cuatro.
ESTE 2025, LOS COCHES MATRICULADOS EN 2021 DEBEN PASAR LA ITV OBLIGATORIA
En el caso de los taxis, como son turismos destinados profesionalmente al transporte de personas deben pasar la revisión cada año hasta cumplir un lustro y después cada seis meses.
Según el estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid, a nivel nacional, gracias a la inspección técnica se salvan al año 723 muertes, 13.100 personas heridas y se evitan, al menos, 15.641 siniestros viales.
La ITV es clave para reducir los riesgos en las vías públicas, ya que detecta fallos mecánicos o de seguridad antes de que puedan provocar un siniestro vial. Si todos los vehículos que no pasan la ITV obligatoria lo hicieran, se podrían salvar adicionalmente 353 vidas al año.
Calendario Itv 2025: Matrículas Que Pasarán La Itv Por Primera Vez. Fuente: Agencias
Teniendo esto en consideración, la ITV ha recordado que los coches y motos que registraron por primera vez en 2021 deberán pasar su primera Inspección Técnica de Vehículos en 2025.
Para saber la fecha de matriculación, basta con consultar la ficha técnica. En este sentido, bien vale la pena resaltar que cada tiempo de matriculación tiene una fecha estipulada, como se indica a continuación. Esto, como decimos, según los meses que corresponda para acudir a la ITV:
Junio: LPW a LRP
Julio: LRP a LSG
Agosto: LSG a LSR
Septiembre: LSR a LTD
Octubre: LTD a LTP
Noviembre: LTP a LVD
¿CUÁNDO Y CÓMO HAY QUE PASAR LA ITV?
Como explican, desde esta primera inspección técnica, tendrán que repetir el trámite en años alternoshasta que el coche cumpla una década. A partir de entonces, la cita con la ITV será anual.
Los conductores que sean nuevos en la ITV deben tener en cuenta que pueden pasar la revisión antes del mes que les corresponde sin perder su plazo de vigencia. Lo conservarán siempre que llevan a cabo el trámite dentro de los 30 días naturales previos a la fecha asignada.
Si se adelantan y lo hacen antes de ese plazo, sí cambiarán la fecha de caducidad de la ITV: perderán la que tenían y obtendrán una nueva referencia para la siguiente inspección. O lo que es lo mismo: por el camino se dejarán días de validez.
CÓMO PASAR LA ITV CORRECTAMENTE
Antes de acudir a la estación ITV, es recomendable realizar una revisión exhaustiva de tu vehículo. Algunos de los aspectos a verificar son los sistemas de iluminación: faros, intermitentes, luces de freno, etc. Deben funcionar correctamente y tener la intensidad adecuada.
Además, hay que verificar también el estado de los neumáticos, la profundidad del dibujo y la presión. Los frenos deben responder de manera eficaz y no presentar ruidos extraños. Comprueba que no haya holguras ni ruidos en la suspensión, y asegurarnos de que el vehículo no emita humos excesivos ni olores extraños.
Asimismo, existen una serie de consejos que debemos tener en cuenta antes de pasar la ITV:
Asegurar el buen estado de las ruedas. Un factor fundamental para pasar la ITV es que los neumáticos no estén desgastados ni deformados. La banda de rodadura debe tener una profundidad mayor de 1,6 mm.
Solicitar cita previa. En la mayoría de estaciones de la ITV no te atenderán si no es con cita previa. Se puede solicitar a través de internet o por teléfono.
Llevar toda la documentación. Para pasar la ITV es obligatorio llevar el documento que acredite que disponemos de seguro en vigor, así como el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica del vehículo.
Comprobar el estado del parabrisas. Si tenemos algún chinazo o grieta que afecta a la visión del conductor, el vehículo no pasará la inspección.
Revisar la iluminación. Se considera falta grave que los dispositivos de iluminación no funcionen correctamente.
Atención a los retrovisores. Si están sueltos o rotos no pasará la ITV, ya que los retrovisores son un elemento fundamental para la seguridad vial.
Limpiaparabrisas y claxon. Ambos debenfuncionar sin problema, por lo que debemos asegurarnos de ello, y de que disponemos de líquido en el depósito del limpiaparabrisas.
Siempre hemos escuchado que “el amor no tiene edad”, y así lo demuestra el programa First Dates de Cuatro en su última emisión, donde vimos a Diego, un soltero de 78 años, y Mª Teresa, de 81, protagonizar las escenas más tiernas del programa en lo que va de año.
Ambos solteros son andaluces y si, a su edad, llegaron al programa con la mente muy clara, ¡querían encontrar el amor! Lo que no esperaban ni ellos ni nosotros era que lograrían era conectar como por arte de magia desde el primer momento.
El restaurante de First Dates se vistió de gala para presenciar una velada que estuvo cargada de humor, confesiones y un beso que, aunque Diego no lo esperó, lo emocionó hasta las lágrimas. «Cuánto tiempo hacía, por Dios«.
Mª Teresa nos cuenta una vida llena de historias y ganas de vivir
Fuente: Cuatro
Mª Teresa es de Andalucía y tiene 81 años, sin intimidarse por su edad, entró por las puertas de First Dates de Cuatro con una clara convicción: «La edad es un número«. La mujer compartió con el presentador Carlos Sobera algunos aspectos de su vida como: Vivió en Alemania a los 21 años, allí estuvo por 45 años con su primer esposo. Luego de divorciarse volvió a España hace 14 años, sin embargo, la soledad y la rutina del día la comenzaron a aburrir.
Confesó en medio de la plática con Carlos Sobera que lo primero que mira en un hombre son sus zapatos: «Que sean bonitos», esto no fue un determinante en su cita con Diego, la conexión fue al momento. Teniendo encima dos divorcios, Mª Teresa quería encontrar a alguien con quien compartir sus días.
Diego es un soltero apasionado con muchas ganas de amar
Fuente: Cuatro
Diego tiene 78 años, y su vida está llena de pasiones. Es de Lepe, Huelva, rociero de la Hermandad de Inmigrantes y ama el flamenco. Al entrar al restaurante de First Dates estaba pulcramente vestido, algo que dejó impresionada a Mª Teresa. Aun cuando dijo que prefería hombres más altos, la mujer quedó impactada.
Diego llegó a ejercer como jefe de contabilidad y se prejubiló dignamente; «ganaba 500.000 pesetas al mes», entró al restaurante de First Dates con tres divorcios a cuestas. Sin embargo, esto no le ha quitado sus ganas de volver a intentarlo una cuarta vez.
Una cena que estuvo llena de anécdotas y conexión
Fuente: Cuatro
Desde el inicio de la velada, y con mucha delicadeza, Diego comenzó a halagar a Mª Teresa, diciendo: “Rubita como a mí me gusta». La cena fue tranquila, sin contratiempos y hablaron de la vida y sus gustos. Mª Teresa le confesó que vive en Benalmádena, Málaga, y que algunos prospectos habían pretendido mudarse con ella.
Pero cuando una pareja tiene conexión, todo surge de forma espontánea, por eso cuando Diego le preguntó si le gustaría vivir juntos, ella respondió: «Me estás gustando mucho«. Fue, sin duda, uno de los momentos más tiernos de la velada, pero lo mejor llegaría poco después.
Un pasodoble inolvidable que encendió la pasión
Fuente: Cuatro
Luego de la cena, y como es estructurado el formato de First Dates, Diego y Mª Teresa pasaron al reservado del restaurante, aquí se dieron la oportunidad de bailar un pasodoble. Ambos estaban felices, relajados, ¡y nosotros también! Diego fue más allá y hasta le cantó parte de la canción mientras bailaban. Sumando puntos a su cita,
Era muy evidente la complicidad entre la pareja, pero se afianzó durante el baile. Mª Teresa, sin guardarse nada, confesó que Diego era todo lo que buscaba en una pareja, y él, seguía halagándola para hacerla sentir especial.
Llegó el momento del beso que nos emocionó a todos
Fuente: Cuatro
El final casi siempre es lo mejor, y después de tan increíble cita, no esperábamos menos de Mª Teresa, y Diego. Considerando la fluidez de la cita, el soltero decidió darle un beso a Mª Teresa. «Qué regalito me has dado», le dijo ella con mucha ternura y picardía. Diego, por otro lado, a quien vimos más emocionado, dijo en el confesionario: «Cuánto tiempo hacía, por Dios».
El beso entre Mª Teresa, y Diego no fue un acto carnal y simple, al contrario, es la puerta de entrada a la renovación de una vida en pareja que aún puede funcionar. Los dos mantuvieron el respeto, la amabilidad y la empatía cuando hablaron de sus relaciones pasadas y por supuesto, ¡acordaron una segunda cita!
La Promesa es nuestra imperdible de La 1 de RTVE. Esta semana hemos tenido de todo y aún no acaba, por eso, el capítulo 542, que será emitido hoy 6 de marzo, nos trae otro acontecimiento que no estábamos esperando, pero que definitivamente tiene mucho que ver con los planes de Cruz y Alonso. Jacobo quiere que Martina se vaya a su palacio, ¿con qué intención?
Sin embargo, con todas las dudas que ya se ha creado, Martina se niega a irse con Jacobo, esto da paso a conflictos entre la pareja. El prometido no cederá ante la negativa de Martina y seguirá intentando convencerla, pero aún hay mucho qué descubrir detrás de esta propuesta.
¿Cuáles son los planes de Jacobo con Martina en La Promesa?
Fuente: RTVE
Jacobo se ha mostrado como un personaje manipulador y calculador, capaz de lo que sea por lograr sus propios intereses. Su relación con Martina fue un tanto inesperada por todos en el palacio, y aunque la pareja ha tenido conflictos sin importancia, ahora las cosas están yendo más allá. Hoy Jacobo le propondrá a Martina irse a su palacio, y aunque parece un gesto de compromiso y protección desinteresada, Martina no confía en él y rechaza la oferta.
Martina ya ha demostrado en otros capítulos de La Promesa su personalidad decidida e independiente, y al no confiar en Jacobo, su ofrecimiento no le parece viable. Obviamente, esto abre la brecha a nuevos conflictos entre la pareja y Jacobo deberá mejorar sus técnicas de manipulación sobre su futura esposa.
La decisión de Martina no le es indiferente a Jacobo
Fuente: RTVE
Martina llena de dudas sobre su futuro esposo, no accede a someterse a él. A pesar de la situación en La Promesa y a diferencia de otras mujeres de la serie que se someten al control de sus parejas, Martina ha sido tajante al no querer irse a vivir con Jacobo a su palacio.
Las mujeres toman control en la serie de RTVE este jueves en La Promesa, ya que también veremos a Catalina negociar con Samuel sobre cómo destinar los fondos del jarrón robado. La hija de Alonso, en una conversación con Samuel y María Fernández, acuerdan dar los beneficios del jarrón a los necesitados y el servicio.
Jacobo termina con el orgullo herido luego del rechazo de Martina
Fuente: RTVE
Jacobo, a quien hemos visto manipular y controlar a su antojo en La Promesa, queda sin palabras luego del rechazo de Martina, esto para él es más que una derrota personal. La negativa de Martina lo deja en una situación vulnerable y ahora deberá cambiar sus planes con Martina, es eso o perder hasta la posibilidad de casarse con ella. ¿Qué buscaba Jacobo con esto? Su oferta iba más allá de lo romántico, su intención era ganar terreno y ejercer más control.
En el capítulo de hoy de La Promesa veremos como Alonso le pedirá a Catalina algunas joyas para mitigar la crisis, al escuchar esto, Martina también se ofrece para colaborar. Ante tal situación, Jacobo quiso aprovecharse de la situación y con su oferta quedar como el «salvador» de la familia. Sin embargo, Martina se niega a su ayuda y lo deja debilitado y sin autoridad delante de todos.
Otras tramas que veremos hoy en La Promesa
Fuente: RTVE
En el capítulo 542 también nos muestra a Leocadia, quien ahora sospecha de Jana por las preguntas sobre la muerte de Dolores: Tantas preguntas hacen que Leocadia comience a intrigarse sobre las verdaderas intenciones de Jana, ¿cuál es su relación con Dolores?
Marcelo se va del palacio por temor, pero Petra tiene otros pensamientos respecto a su partida —Petra le cuenta a Teresa que sabe que el lacayo se marcha por el deterioro en su relación—, para la mujer, Marcelo solo tomará esto como excusa para alejarse de ella, ya que la relación es insostenible.
¿Qué podemos esperar para el capítulo del viernes?
La boda entre Martina y Jacobo ahora está en riesgo. ¿Intentará él presionarla de nuevo, buscará venganza o seguirá sus planes de manipulación como los pautó con los marqueses? Sin embargo, Jacobo tiene un plan, y es que si él usa la crisis financiera de los Luján que embarga a Alonso y ofrece su ayuda en general para salvar la economía del palacio, es probable que Martina reconsidere la oferta.
Por otro lado, Leocadia descubrirá que Jana es hija de la doncella asesinada, Dolores. Pero, ¿qué tiene que ver Jacobo con esta hipótesis y cómo podría afectar en su relación con Martina? Si Jacobo está involucrado en la muerte de Dolores, esto podría redefinir el curso de su relación.
La llegada de los dispositivos móviles a la vida cotidiana ha transformado no solo la manera en que nos comunicamos, sino también la forma en que los más jóvenes se relacionan con el mundo. La posibilidad de tener acceso a una amplia gama de contenidos a un clic de distancia ha generado preocupaciones en muchos padres que desean proteger a sus hijos de posibles riesgos y exposiciones no deseadas. En este escenario, el control parental se convierte en una herramienta esencial para salvaguardar la seguridad y el bienestar digital de los menores. Activar el control parental en el móvil de tu hijo, ya sea en un iPhone o en un dispositivo Android, puede ser fundamental para fomentar un uso responsable y seguro.
Con cada avance en tecnología, los dispositivos móviles han incorporado funciones que permiten a los padres supervisar las actividades de sus hijos de octubre de manera efectiva. Sin embargo, muchas veces estas opciones son desconocidas o subutilizadas. Con aprender a configurar adecuadamente el control parental, los padres pueden establecer límites en el tiempo de pantalla, filtrar contenidos inapropiados y promover hábitos saludables de uso de la tecnología. Esta responsabilidad no sólo garantiza su seguridad, sino que también sienta las bases para discusiones constructivas sobre el mundo digital y su influencia en la vida de sus hijos.
QUÉ ES EL CONTROL PARENTAL Y CÓMO FUNCIONA
Fuente: Freepik
El control parental se refiere a un conjunto de herramientas y funciones que permiten a los padres gestionar la forma en que sus hijos utilizan dispositivos electrónicos. Estas funciones ofrecen la posibilidad de establecer restricciones sobre el contenido al que pueden acceder, limitar el tiempo de uso y supervisar las aplicaciones instaladas en el dispositivo. Se trata de un sistema que busca crear un entorno seguro y saludable en el contexto digital. Con el control parental se facilita un uso más responsable de la tecnología entre los más jóvenes.
La implementación del control parental varía según el sistema operativo del dispositivo, aunque generalmente sigue un esquema similar. En dispositivos iOS, por ejemplo, se utiliza la función «Tiempo de uso», que permite a los padres monitorizar y restringir el tiempo que su hijo pasa en las aplicaciones. En Android, la opción «Bienestar Digital» ofrece herramientas similares para gestionar de manera efectiva el uso de los móviles. Así, el control parental no solo dota a los padres de una sensación de seguridad, sino que también permite a los menores familiarizarse con la idea de un uso responsable de la tecnología. Fomentar esta responsabilidad a una edad temprana es clave para su desarrollo.
La forma en que se configura el control parental también afecta positivamente la comunicación entre padres e hijos. Al establecer estos límites, se abre un espacio para que los padres expliquen la razón detrás de cada restricción y su importancia. Esto, a su vez, puede ayudar a los niños a desarrollar un entendimiento sobre el uso adecuado de la tecnología y las consecuencias que pueden surgir de un uso irresponsable. Así, el control parental se convierte en una herramienta no solo de supervisión, sino también de educación. La educación sobre el uso apropiado de la tecnología es fundamental en la infancia.
ACTIVANDO EL CONTROL PARENTAL EN IPHONE
Fuente: Freepik
Configurar el control parental en un iPhone es un proceso bastante sencillo y accesible para cualquier padre o tutor. Para empezar, es necesario acceder a «Ajustes» y seleccionar «Tiempo de uso». Esta función te permitirá establecer un código de acceso que solicitará el dispositivo cada vez que se intente modificar alguna configuración. Al activar «Tiempo de uso», el dispositivo empezará a recopilar información sobre cómo se utiliza, permitiendo así tener una visión clara del tiempo que el usuario destina a cada aplicación. El código de acceso es fundamental para proteger la configuración de ser alterada.
Una vez habilitado «Tiempo de uso», se pueden establecer límites en el uso de aplicaciones específicas. Al seleccionar «Límites de uso de aplicaciones», puedes decidir cuánto tiempo podrá acceder tu hijo a cada aplicación o categoría de aplicaciones, como juegos o redes sociales. Además, también existe la opción de restringir el acceso a contenido específico en «Contenido y privacidad», donde se podrán filtrar sitios web y aplicaciones que consideres inapropiados. Esta personalización permite a los padres crear un entorno digital adaptado a las necesidades y valores de su familia. La adaptación de las restricciones a cada familia es una ventaja en el control parental.
Finalmente, es importante tener en cuenta que la comunicación sobre las configuraciones establecidas debe ser clara y abierta. Explicar a los hijos por qué se han decidido implementar estas restricciones puede facilitar su aceptación y ayudarles a entender que el control parental no es un simple castigo, sino una medida de seguridad. Fomentar el diálogo en torno a la importancia de estas medidas puede incluso llevar a la creación de un compromiso conjunto para un uso más responsable de los dispositivos móviles. Una buena comunicación favorece la comprensión y la aceptación de las normas.
ACTIVANDO EL CONTROL PARENTAL EN ANDROID
Fuente: Freepik
El proceso de activar el control parental en dispositivos Android puede variar ligeramente dependiendo de la marca y el modelo, pero en líneas generales, los pasos son bastante similares. En primer lugar, es necesario acceder a la opción «Bienestar Digital y control parental» que, por lo general, se encuentra en el menú de «Ajustes». Desde aquí se puede habilitar la supervisión familiar, que permite gestionar y controlar las aplicaciones y la actividad en el dispositivo del menor. La supervisión familiar es una herramienta muy útil para los padres.
Después de habilitar la supervisión, se puede acceder a la configuración de límites de tiempo de pantalla, donde los padres pueden decidir cuánto tiempo se permitirá el uso de ciertas aplicaciones. En este sentido, resulta fundamental establecer límites en juegos y redes sociales, pues son los espacios donde los jóvenes suelen perder más tiempo. También se tienen opciones para establecer ciertas restricciones en contenido y aplicaciones que no sean adecuadas para su edad, lo que incluye la posibilidad de bloquear aplicaciones específicas o impedir que se hagan compras sin autorización. Bloquear contenido inapropiado es esencial para la seguridad del menor.
Al igual que en el caso de iPhone, los padres deben involucrar a sus hijos en el proceso de establecimiento de normas. Hablar sobre el porqué de estas configuraciones y las razones detrás de las restricciones permitirá que los menores comprendan la importancia de un uso equilibrado de la tecnología. La conexión emocional entre padres e hijos mejora al compartir estas experiencias, lo que también podría facilitar la aceptación de las reglas impuestas. La conexión emocional es clave para la aceptación de normas entre padres e hijos.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA INFANCIA
Fuente: Freepik
En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación digital se torna más importante que nunca. La implementación de controles parentales no solo se trata de limitar el acceso o poner barreras, sino que implica educar a los más pequeños sobre la correcta utilización de las herramientas digitales. Explorar y aprender a navegar en el nuevo mundo digital de manera segura es un aspecto que no debe pasarse por alto. Educar sobre el uso responsable de la tecnología ayuda a los menores a sobrevivir en un mundo digital complejo.
La idea de que los niños deben ser capaces de utilizar la tecnología como una herramienta para el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo personal es esencial para su crecimiento. Los padres pueden aprovechar estos sistemas de control parental para sentar las bases de una buena convivencia con la tecnología. Inculcar habilidades digitales desde la infancia date la oportunidad de formar a futuros ciudadanos responsables, que sean capaces de discernir entre los contenidos y actitudes que pueden beneficiarles o perjudicarles. Las habilidades digitales permitirán a los menores navegar de manera segura en el mundo digital.
Por último, a medida que los niños crecen y se vuelven más autónomos, los padres deben adaptar y revisar periódicamente las configuraciones del control parental. Esto incluye conversaciones periódicas sobre los cambios en el uso de la tecnología y las nuevas plataformas que pueden aparecer. Estar al tanto de las tendencias digitales permite a los padres mantenerse informados y ser proactivos en la educación de sus hijos. La tecnología está en constante evolución y hacerlo en conjunto se traduce en una relación más saludable con los dispositivos móviles. Adaptar las configuraciones a las nuevas realidades es vital para un buen uso de la tecnología.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UN CONTROL PARENTAL EFECTIVO
Fuente: Freepik
Implementar control parental en las plataformas digitales de los hijos es solo un primer paso, sin embargo, hay varios consejos que pueden ayudar a maximizar su efectividad. El primer consejo es establecer límites claros y realistas sobre el uso de dispositivos. Estas reglas deben ser negociadas en conjunto con los menores para que ambos estén en la misma página y haya un mayor compromiso por parte de los hijos. Limitar el tiempo de uso a horas concretas del día puede garantizar que haya un equilibrio en la vida diaria y en otras actividades necesarias para su desarrollo. Establecer límites claros y realistas facilita la convivencia tecnológica.
Otro aspecto crucial para un control parental efectivo es mantener una comunicación abierta y honesta sobre el mundo digital. Los padres deben estar dispuestos a dialogar sobre los riesgos potenciales que los niños pueden encontrar en línea, como el ciberacoso o el acceso a contenidos inapropiados. Fomentar un espacio seguro donde los hijos puedan expresar sus experiencias y dificultades es vital para que se sientan apoyados y comprendidos. Al mismo tiempo, ofrecer ejemplos concretos de situaciones que pueden surgir les ayudará a desarrollar un criterio más responsable y autónomo. El diálogo sobre riesgos es fundamental para la educación sobre el uso seguro de la tecnología.
Por último, una buena idea es revisar periódicamente las aplicaciones y el contenido a los que los menores tienen acceso. Ya sea a través del propio dispositivo o mediante aplicaciones de terceros, mantener una vigilancia activa sobre su actividad digital permite detectar posibles riesgos o comportamientos indeseables. Esto, a su vez, abre la puerta a nuevas conversaciones sobre el uso de la tecnología y su importancia en la vida cotidiana. Evaluar y ajustar las restricciones de forma regular ayudará a que el control parental evolucione con ellos. La revisión periódica garantiza la pertenencia del control parental y su eficacia.
Estos días se está celebrando una nueva edición del Mobile World Congress 2025 (o MWC 2025), el congreso que se lleva a cabo anualmente en Barcelona y que reúne en un solo lugar a los grandes grupos empresariales y de comunicación relacionados con el mundo del móvil, pero también la tecnología en general y el fomento de I+D, ofreciendo una oportunidad única para profesionales, expertos e inversores de talla internacional.
Con motivo de esta ocasión especial, han salido a la luz datos interesantes que ponen en el foco a las grandes marcas del mundo de los smartphones y, sobre todo, a la batalla que Samsung y Apple -con sus modelos de iPhone- continúan lidian no solo a nivel mundial, sino específicamente en España. Y, tras consultar el último informe del comparador de precios Idealo, nos quedan más claras todavía las tendencias que está siguiendo el mercado de nuestro país.
La demanda de iPhone cae mientras Samsung creciendo en España
En el más reciente análisis del estado del sector del smartphone en España se exploran las tendencias del consumidor medio español, siendo sin duda lo más reseñable el dato de que el interés de los españoles en los iPhone ha caído un 20 % en los últimos tres años. En otros países de la Unión Europea también experimentan descensos de demanda, con diferencias tan acusadas como la pérdida del 46 % en Italia frente a la de solo el 1 % en Alemania.
Sin embargo, en el país bávaro ya no reina Apple. Es Samsung la marca líder entre los ciudadanos alemanes, y España apunta a hacia esa misma vuelta de tuerca. La demanda de móviles Samsung ha crecido un 6 % en el territorio nacional, situando a la marca surcoreana como la gran aspirante al primer puesto de un podio que completa Xiaomi, que ha caído un 17 % pero se mantiene fuerte.
Otros datos interesantes que se pueden extraer del informe tienen que ver con otros nombres propios del sector como Huawei y Google. Los móviles de la marca china Huawei han sufrido un auténtico descalabro perdiendo un 70 % de demanda de los consumidores españoles, mientras que los dispositivos Pixel han multiplicado por seis el interés del usuario durante los últimos tres años.
¿Y qué pasa con las ventas de smartphones en España?
Hasta el momento te hemos hablado de demanda e interés pero, ¿realmente esto se refleja en los datos de venta en nuestro país? Aunque las marcas suelen ser algo opacas en las cifras oficiales de territorios concretos en años naturales, un informe recogido en Statista nos deja ver cómo se reparte el pastel en el último trimestre del que tenemos datos.
En el último trimestre de 2024 fueron Xiaomi y Samsung las marcas de smartphones que más productos vendieron en España, relegando a los iPhone de Apple al tercer escalón del podio. Xiaomi destacó con un 28,95 % del montante, con los surcoreanos de Samsung muy cerca (27,61 %). Para llegar al trozo de la tarta que se reparten los norteamericanos de Apple en nuestro país hay que irse hasta el 21,95 %.
Porcentaje de ventas de dispositivos móviles en España en el cuarto trimestre de 2024 | Fuente: Statista
Lo que queda más que meridianamente claro es que son tres los fabricantes que se disputan la gloria dentro del mercado de España; si sumamos las ventas de los dispositivos de las tres marcas mencionadas (Xiaomi, Samsung y Apple), comprobamos que suponen más de tres cuartos del total del mercado móvil en nuestro país, dejando migajas para el resto de empresas tecnológicas implicadas en el reparto.
Los precios de Apple castigan al iPhone, especialmente en España
Pese a todo y como hemos deslizado anteriormente, el descenso de Apple no le baja del trono y continúa siendo la marca más demandada por los consumidores españoles en el terreno de los dispositivos móviles, pero los indicadores no son nada halagüeños si lo que esperan los de Cupertino es seguir dominando el mercado a medio-largo plazo.
Fuente: Idealo
La gran crítica hacia los iPhone y, en general, hacia la marca de la manzana mordida, es la de su política de precios. El coste de un iPhone se ha disparado un 14 % desde 2022, estableciéndose como la marca más cara del mercado también en España. En un país de las características del nuestro resulta evidente que el precio es un factor muy a tener en cuenta: si bien el deseo de los españoles por tener un dispositivo de marca Apple sigue siendo fuerte, a muchos no se lo permite la economía personal o familiar.
«No buscamos vender más ni obtener grandes ingresos, sino hacer el mejor producto que enriquezca la vida de la gente», argumentaba el directo ejecutivo de Apple, Tim Cook, en unas declaraciones vertidas hace unos años en el programa de la cadena norteamericana ABC Good Morning America en relación al precio de los iPhone.
Tim Cook, Ceo De Apple | Fuente: Agencias
Pero Apple no está sola en esto. Si bien las diferencias entre iPhone y los móviles Samsung en demanda son evidentes, con los surcoreanos creciendo y la firma estadounidense viendo mermado su interés, también Samsung ha incrementado notablemente los precios en los últimos años. Eso sí: la subida es del 6 %, menos de la mitad que Apple, dejando un precio medio de 530 euros frente a los 900 del iPhone. El asterisco aquí es que Samsung posee modelos de gamas más accesibles, mientras que Apple concentra sus esfuerzos únicamente en hardware considerado de gama alta.
Las manchas en la ropa son un enemigo común en cualquier hogar. Ya sea un descuido en la mesa o un accidente durante el día, estas imperfecciones pueden arruinar nuestras prendas favoritas. Por suerte, Mercadona ofrece una solución eficaz y económica: el Disuelve Manchas Bosque Verde.
Por menos de 2 euros, el innovador producto de Mercadona promete eliminar las manchas más difíciles, dejando la ropa impecable sin la necesidad de realizar mucho esfuerzo. En este artículo, te contaremos cuáles son las características de este quitamanchas, su modo de uso y las opiniones de quienes ya lo han probado.
¿Qué hace especial al Disuelve Manchas Bosque Verde?
Fuente: Mercadona
El Disuelve Manchas Bosque Verde de Mercadona no es un producto más en el estante de limpieza. Su fórmula está diseñada para atacar una amplia variedad de manchas, desde las más comunes, como café o vino, hasta las más rebeldes, como grasa o salsas. Lo mejor es que es apto para todo tipo de tejidos, tanto blancos como de color, lo que lo convierte en una opción versátil para cualquier hogar.
Presentado en un práctico formato de spray con pistola, permite una aplicación directa y precisa sobre la mancha. Esto no solo facilita su uso, sino que también asegura que el producto actúe justo donde se necesita, sin desperdiciar una sola gota.
Precio imbatible: calidad sin romper la bolsa
Fuente: Agencias
Uno de los aspectos más destacados de este producto es su precio. Con un coste de 1,95 euros por botella de 750 ml, el Disuelve Manchas Bosque Verde se posiciona como una opción económica sin sacrificar la eficacia. En un mercado donde los quitamanchas pueden superar fácilmente los 5 euros, este producto de Mercadona demuestra que cuidar la ropa no tiene por qué ser un lujo.
Además, su rendimiento es notable. Una sola botella puede durar semanas, incluso en hogares con niños o personas propensas a los accidentes cotidianos. Sin duda, es una inversión inteligente para mantener la ropa en perfecto estado sin gastar de más.
Cómo usar el Disuelve Manchas Bosque Verde: paso a paso
Fuente: Agencias
Para obtener los mejores resultados con el Disuelve Manchas Bosque Verde, es fundamental seguir las instrucciones al pie de la letra. Comienza aplicando el producto directamente sobre la mancha, asegurándote de cubrir toda el área afectada. Este paso garantiza que el quitamanchas penetre en las fibras y actúe de manera efectiva.
Una vez aplicado, deja que el producto actúe durante un máximo de 5 minutos. Es importante no exceder este tiempo ni permitir que se seque sobre la prenda, ya que podría afectar su eficacia. Después, lava la prenda de manera habitual, siguiendo las indicaciones de la etiqueta, ya sea a mano o en la lavadora.
Antes de usar el producto en prendas delicadas o de colores intensos, realiza una prueba en una zona poco visible. Esto te permitirá comprobar que no se producen decoloraciones o daños en el tejido. Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de los mejores resultados sin riesgos.
Opiniones de los usuarios: ¿realmente funciona?
Fuente: Agencias
Los clientes de Mercadona no han dudado en compartir sus experiencias con el Disuelve Manchas Bosque Verde. Muchos destacan su eficacia en manchas difíciles, como las de chocolate en pantalones claros o las de vino tinto en camisas blancas.
«Lo probé en una mancha de salsa de tomate que llevaba días en mi camisa favorita. Después de aplicarlo y lavarla, la mancha desapareció por completo. ¡Increíble!», comentó en X (ex Twitter) una clienta habitual de Mercadona.
Otros usuarios resaltan la facilidad de uso y la rapidez con la que actúa el producto. Según lo manifestado en redes sociales, se trata de un producto muy práctico que no deja olores fuertes. Además, destacaron que lo mejor es que no se tiene que frotar ni hacer esfuerzos adicionales.
Mercadona: un aliado imprescindible en tu hogar
Fuente: Agencias
El Disuelve Manchas Bosque Verde de Mercadona se ha convertido en un imprescindible para quienes buscan mantener su ropa impecable sin complicaciones. Su combinación de eficacia, facilidad de uso y precio asequible lo hace destacar en un mercado lleno de opciones.
Además, su disponibilidad en los supermercados Mercadona lo convierte en una solución accesible para cualquier persona. Ya sea para manchas cotidianas o aquellas que parecen imposibles, este producto demuestra que, a veces, las mejores soluciones son las más simples.
Conclusión: Un producto que cumple lo que promete
Fuente: Agencias
El Disuelve Manchas Bosque Verde de Mercadona ha demostrado ser una opción eficaz y accesible para eliminar manchas difíciles en la ropa. Su fórmula especializada permite actuar sobre una gran variedad de tejidos sin dañarlos, facilitando la limpieza sin esfuerzo. Además, su práctico formato en spray garantiza una aplicación precisa, optimizando el uso del producto.
Los usuarios han destacado su rendimiento y facilidad de uso, asegurando que cumple con lo prometido incluso en manchas rebeldes. La combinación de eficacia y precio asequible lo convierte en un competidor fuerte frente a otros quitamanchas más costosos del mercado. Su versatilidad lo hace ideal para cualquier hogar, desde familias con niños hasta personas que buscan un mantenimiento sencillo de sus prendas.
En conclusión, este quitamanchas de Mercadona es una solución práctica y económica para quienes desean mantener su ropa impecable sin gastar de más. Su disponibilidad en supermercados Mercadona y su efectividad en manchas de todo tipo lo convierten en un producto imprescindible. Si buscas una manera sencilla de prolongar la vida útil de tus prendas, este quitamanchas es una opción que vale la pena considerar.
El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, pero su popularidad no solo radica en su sabor, sino también en sus propiedades estimulantes y su capacidad para mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, no todos los cafés son iguales, y entre ellos, el café torrefacto se presenta como una variedad que, aunque despierta pasiones, también es objeto de controversias. Esto se debe a su proceso de elaboración, que incluye la adición de azúcar durante el tueste, lo que brinda a esta bebida un sabor intenso y característico, pero plantea interrogantes sobre sus efectos en la salud. Conocer estos secretos sobre el café torrefacto es esencial para decidir si debe formar parte de una dieta equilibrada.
El café torrefacto no solo se distingue por su proceso de fabricación, sino también por sus particularidades nutricionales. A muchas personas les gusta el sabor robusto que ofrece, y en ciertas culturas se considera un auténtico placer. Sin embargo, es fundamental abordar los beneficios y desventajas que esta variedad presenta, especialmente para aquellos que buscan cuidar su salud sin renunciar al placer de disfrutar de una buena taza de café. En los siguientes párrafos, se explorarán los aspectos más relevantes que permiten apreciar en su totalidad el café torrefacto.
SALUD: UN VISTAZO AL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CAFÉ TORREFACTO
Fuente: Freepik
La principal característica que distingue al café torrefacto de otras variedades es el proceso de tueste al que es sometido. En esta modalidad, se añade azúcar al grano durante el tueste, generando una capa caramelizada que oscurece el café y le otorga un sabor particular. Este procedimiento no es algo casual, sino que busca inhibir la ranciedad y aumentar la durabilidad del producto. El proceso de tostado con azúcar resalta el sabor intenso que muchos aficionados al café buscan.
El resultado final de este proceso es un grano oscuro y brillante, que se traduce en una bebida con un sabor mucho más fuerte y a menudo amargo. Sin embargo, es importante recordar que el café torrefacto puede tener un impacto significativo en la calidad del café. Al exponer los granos a altas temperaturas con azúcar, se alteran algunas propiedades, lo que puede resultar en una menor complejidad de sabores en comparación con los cafés no torrefactos. Por lo tanto, si lo que se busca es una experiencia rica y variada, este detalle no puede ser pasado por alto. La modificación de la complejidad de sabores es un aspecto a considerar en la elección del café.
Además, la elección del café torrefacto también está influenciada por factores culturales. En países como España y Portugal, esta variante es bastante popular, mientras que en otros lugares, el enfoque se centra más en el café de especialidad, donde se valoran las notas sutiles y el origen del grano. Esta disparidad en el consumo pone de manifiesto cómo el café torrefacto se ha establecido como un favorito en ciertas tradiciones, y su particular proceso de elaboración lo ha consolidado como una opción valorada por muchos. La cultura del café y sus preferencias varían enormemente según la región.
BENEFICIOS DEL CAFÉ TORREFACTO
Fuente: Freepik
El café torrefacto presenta varios beneficios que pueden ser atractivos para muchos, comenzando por su fuerte aroma y sabor. Aquellos que disfrutan de un café intenso suelen optar por esta variedad para satisfacer su paladar. Este tipo de café puede ser particularmente placentero en momentos de relax o compañía, gracias a su carácter robusto. El sabor fuerte y el aroma del café torrefacto son características que muchos disfrutan.
Además, el proceso de torrefacción con azúcar puede ayudar a prolongar la frescura del producto, lo que representa un aspecto valioso para quienes compran café en grandes cantidades. Esta durabilidad hace que el café torrefacto sea ideal para su consumo prolongado y, en ocasiones, preferido para su uso en cafeterías o negocios donde el café es una parte importante de la oferta. La resistencia a la oxidación permite que se mantenga en condiciones óptimas por más tiempo, sobre todo si se almacena correctamente. La durabilidad del café es una ventaja que no se puede ignorar.
El café, en general, se ha asociado con diversos beneficios para la salud, entre ellos la mejora en la concentración y el aumento de la energía. Estudios han indicado que el consumo moderado puede estar relacionado con la reducción de riesgos de algunas enfermedades, como el Parkinson o la diabetes tipo 2. Aunque el café torrefacto puede no tener las mismas propiedades de ciertos cafés de especialidad en cuanto a antioxidantes, es un aliado en momentos de fatiga y esfuerzo. El café torrefacto puede contribuir a aumentar la energía y mejorar el enfoque.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL CAFÉ TORREFACTO
Fuente: Freepik
A pesar de sus beneficios, el café torrefacto también presenta algunos efectos secundarios que no deben pasarse por alto. Uno de los principales problemas asociados con su consumo es el aumento de calorías y azúcares, debido a la adición de azúcar en su proceso de elaboración. Esta característica es especialmente relevante para aquellos que intentan mantener un control sobre su ingesta calórica o quienes padecen diabetes. Los azúcares añadidos pueden contribuir a un aumento en los niveles de glucosa en sangre, lo que es un factor a considerar para una ingesta equilibrada. Los azúcares en el café torrefacto son un factor a tener en cuenta por quienes cuidan su salud.
Otro efecto secundario que puede aparecer es la posible acidez del café, que puede ser más pronunciada en comparación con otras variantes. Esto es especialmente válido para aquellos que son sensibles a los efectos secundarios de la cafeína. La acidez del café torrefacto puede causar malestar abdominal, reflujo o sensación de ardor, lo que puede llevar a algunas personas a optar por cafés menos ácidos y más suaves. Prestar atención a la sensibilidad individual es crucial para disfrutar del café sin malestar. La sensibilidad a la acidez puede afectar la experiencia de beber café torrefacto.
Por último, es fundamental abordar el tema de la adicción a la cafeína, que puede potenciarse con el consumo de café torrefacto. La cafeína, en dosis excesivas, puede resultar en problemas como insomnio, ansiedad o palpitaciones. Por ello, es recomendable moderar la cantidad de café torrefacto que se consume a lo largo del día, para evitar estos efectos secundarios indeseables. Ser consciente de las propias necesidades y limitaciones es clave para disfrutar de una experiencia placentera y segura. La moderación en el consumo de cafeína es esencial para evitar efectos negativos.
CONSEJOS PARA DISFRUTAR DEL CAFÉ TORREFACTO
Fuente: Freepik
Para aquellos que deseen disfrutar del café torrefacto sin que sus posibles efectos negativos se conviertan en una preocupación, existen varios consejos que pueden ayudar a maximizar la experiencia. En primer lugar, se recomienda consumirlo de manera moderada. Limitar la ingesta a una o dos tazas al día puede ser suficiente para disfrutar del sabor y la energía que ofrece, sin exponerse a los riesgos de la cafeína y los azúcares añadidos. La moderación es la clave para disfrutar del café torrefacto de manera saludable.
Otro consejo valioso es elegir métodos de preparación que mantengan el equilibrio de sabores. Optar por un café preparado en una máquina de goteo o prensa francesa puede resaltar los aspectos más positivos del torrefacto y minimizar la percepción de acidez. Por otro lado, añadir leche o crema al café puede suavizar su intensidad y equilibrar su sabor, haciendo más placentero el momento de degustarlo. La combinación de sabores permite explorar diferentes maneras de disfrutarlo. Los métodos de preparación adecuados realzan la experiencia del café.
Finalmente, es una buena idea alternar el consumo de café torrefacto con otras variedades, como el café arábica o el robusta, para diversificar la experiencia y los beneficios que se obtienen de cada tipo. Incluir diferentes orígenes y tipos de café en la rutina diaria enriquecerá el paladar y permitirá apreciar la variedad cultural de esta bebida. Esta práctica puede también ayudar a evitar algunos de los efectos negativos que podrían derivarse del consumo de un solo tipo de café. Alternar variedades de café enriquece la experiencia gourmet.
EL CAFÉ TORREFACTO EN LA CULTURA ESPAÑOLA
Fuente: Freepik
El café torrefacto ha encontrado su lugar en la amplia cultura gastronómica de España, donde su consumo se ha arraigado profundamente en la tradición social. En numerosas cafeterías y bares, el café torrefacto se sirve con orgullo, y su popularidad se ha mantenido a lo largo del tiempo a pesar de la amenaza del café de especialidad. Estetipo de café no solo es una bebida, sino que también representa un vínculo social entre generaciones, donde se comparte y disfruta en compañía, convirtiéndose en parte de una experiencia colectiva. El café torrefacto es un símbolo de tradición y conexión social en España.
La adaptación del café torrefacto a los gustos locales ha llevado a la creación de diferentes estilos de preparación y presentación, enriqueciendo aún más su singularidad. En toda España, desde las grandes ciudades hasta los pueblos más pequeños, el café torrefacto ofrece un sabor característico que es fácil de asociar con la identidad cultural del país. A menudo se acompaña de productos típicos de la repostería española, como churros o tostadas, creando así una experiencia aún más emocional y familiar. La combinación del café torrefacto con dulces españoles es un deleite para los sentidos.
En el contexto actual, donde la preocupación por la salud y el bienestar es cada vez más prevalente, el café torrefacto debe ser valorado en entender su lugar en la cultura y cómo puede ser consumido de manera consciente. Promover un consumo responsable de esta bebida permite disfrutar de la riqueza de su sabor, mientras se toman decisiones que aporten al bienestar personal. La creación de una cultura en torno al café torrefacto, que incluya conciencia sobre su salud, puede contribuir a que más personas se enamoren de esta singular variante, encontrando un sitio especial en su día a día. Valorar el café torrefacto permite a las nuevas generaciones conectar con la tradición y la modernidad.
El puesto de inspector de Hacienda en España es uno de los más codiciados dentro del sector público. No solo por su atractivo salario, sino también por la relevancia de las funciones que desempeña. Sin embargo, acceder a este cargo no es tarea sencilla: requiere superar unas oposiciones de alta dificultad y dedicar años de preparación.
Si bien la visita de un inspector de Hacienda puede causar pavor, es cierto que más de una persona sueña convertirse en uno de ellos. Por esta razón, en este artículo exploraremos en detalle qué implica ser un inspector de Hacienda, desde el salario base, el riguroso proceso de selección hasta las funciones clave que desempeñan estos profesionales.
Un proceso de selección entre los más exigentes del país
Fuente: Agencias
Convertirse eninspector de Hacienda no es un camino para todos. El proceso de selección está considerado como uno de los más rigurosos dentro del ámbito público, comparable al de jueces, fiscales o notarios. Las oposiciones constan de un temario extenso, con alrededor de 190 temas que abarcan áreas como economía, derecho, contabilidad y fiscalidad. Aunque no se exige una formación universitaria específica, contar con estudios en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía o Derecho es altamente recomendable.
La preparación para estas pruebas suele llevar entre dos y cuatro años, un periodo en el que los aspirantes dedican miles de horas al estudio. La competencia es feroz, ya que miles de personas se presentan cada año para ocupar unnúmero limitado de plazas. Quienes logran superar este desafío no solo demuestran un conocimiento profundo de las materias, sino también una gran capacidad de resistencia y disciplina.
¿Cuánto dinero gana un inspector de Hacienda?
Foto: Freepik
Una de las principales razones por las que este puesto es tan deseado es su remuneración. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), el salario inicial de un inspector de Hacienda ronda los 53.000 euros brutos anuales, lo que se traduce en aproximadamente 3.785 euros mensuales distribuidos en 14 pagas. Esta cifra corresponde al periodo posterior a la aprobación de las oposiciones, que incluye una fase formativa teórica y práctica.
Sin embargo, este salario no se estanca. Con el tiempo, factores como la antigüedad y los complementos salariales permiten incrementar significativamente la remuneración. Por ejemplo, tras un año y medio de experiencia, muchos inspectores son reclasificados automáticamente, lo que puede elevar su sueldo hasta los 80.000 euros brutos anuales. Además, destinos como las Islas Canarias, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla ofrecen suplementos adicionales, lo que hace que estos puestos sean aún más atractivos.
Funciones clave en el sistema tributario español
Fuente: Agencias
El trabajo de un inspector de Hacienda va mucho más allá de los números. Estos profesionales son piezas fundamentales en el sistema tributario español, encargados de garantizar que las leyes fiscales se apliquen correctamente. Entre sus principales funciones destacan:
Recaudación de impuestos: Asegurarse de que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.
Análisis financieros: Detectar posibles prácticas ilegales, como la evasión de impuestos.
Investigación y seguimiento de casos: Identificar y sancionar irregularidades en el ámbito fiscal.
Asesoramiento: Ayudar a interpretar normativas complejas y resolver consultas de los contribuyentes.
Elaboración de informes: Documentar de manera detallada las investigaciones realizadas.
Estas tareas no solo requieren un conocimiento técnico profundo, sino también habilidades analíticas y una gran capacidad de resolución de problemas.
Una carrera con impacto en la economía del país
Fuente: Agencias
La labor de los inspectores de Hacienda tiene un impacto directo en la sostenibilidad económica de España. Al garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, contribuyen a la recaudación de impuestos, que a su vez financia servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y las infraestructuras. Además, su trabajo en la detección de fraudes fiscales ayuda a combatir la economía sumergida, promoviendo una competencia justa entre empresas y ciudadanos.
Este papel crucial en la economía nacional convierte a los inspectores de Hacienda en figuras respetadas y valoradas dentro del sector público. Su trabajo no solo beneficia al Estado, sino también a la sociedad en su conjunto, al asegurar que los recursos se distribuyan de manera equitativa y eficiente.
Un futuro prometedor con oportunidades de crecimiento
Fuente: Agencias
Para quienes logran superar las oposiciones y acceder al puesto, el futuro laboral es prometedor. Además del incremento salarial vinculado a la antigüedad, los inspectores de Hacienda tienen la posibilidad de especializarse en áreas concretas, como la auditoría o la fiscalidad internacional. También pueden optar por destinos en el extranjero, colaborando con organismos internacionales en la lucha contra el fraude fiscal.
Además, la estabilidad laboral que ofrece el sector público es un atractivo adicional en un mundo laboral cada vez más incierto. Los inspectores de Hacienda disfrutan de un empleo estable, con condiciones laborales favorables y oportunidades de desarrollo profesional continuo.
Conclusión: Un esfuerzo que merece la pena
Fuente: Agencias
Ser inspector de Hacienda en España es un desafío que requiere años de dedicación y esfuerzo. Sin embargo, para quienes logran superar las exigentes oposiciones, las recompensas son significativas: un salario atractivo, un trabajo de alto impacto y un futuro profesional prometedor. Más allá de los números, esta carrera ofrece la oportunidad de contribuir al bienestar económico del país, convirtiéndose en un pilar fundamental del sistema tributario español.
Si estás dispuesto a invertir tiempo y energía en una de las profesiones más demandadas del sector público, el puesto de inspector de Hacienda podría ser tu meta. Eso sí, prepárate para un camino exigente, pero sin duda gratificante.
Aunque por momentos parece que los Premios de la Academia de cine norteamericana han perdido influencia, lo cierto es que los números apuntan a que, incluso cuando cuentan con problemas para atrapar y atraer espectadores, los Oscar siguen teniendo un efecto directo en la taquilla. Se hace evidente en los datos de dos de las películas que más dieron de qué hablar en esta ceremonia: ‘Un Completo Desconocido’, el biopic de Bob Dylan protagonizado por Timothée Chalamet, y ‘Anora’ de Sean Baker, la gran ganadora de la noche más importante de Hollywood.
Según los datos semanales de Comscore, la primera de las dos cintas, que acaba de estrenarse en España, es la más vista en el país, superando cómodamente la segunda semana de la más reciente película del universo cinematográfico de Marvel, ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’, con la cinta consiguiendo un empujón ante la posibilidad de que su protagonista se llevara la estatuilla dorada del pasado domingo. A esto se suma que ‘Anora’ está creciendo en taquilla de nuevo: la cinta está teniendo su segunda mejor semana desde su estreno y ha conseguido un nuevo público desde la ceremonia.
Es una nueva señal del cambio de época en la taquilla. Además de que es complicado volver a los datos pre pandémicos, incluso con un buen comienzo de año los datos han vuelto a retroceder detrás de los buenos números de 2019, un 16,6% por debajo de los datos que se tenían en España para la misma fecha, es también evidente que las cintas que están teniendo buenos resultados no son los blockbusters superheroicos de Marvel o DC. Allí están los números de ‘Retadores’ el año pasado y de superproducciones de autor de los últimos tiempos como ambas ‘Dune’ o incluso ‘Oppenheimer’.
Timothée Chalamet En ‘Un Completo Desconocido’. Fuente: Agencias
Es un dato interesante en cuanto a las próximas inversiones de Hollywood. Dos películas de presupuesto mediano, en el caso de ‘Anora’ unos 6 millones de dólares y entre 50 y 70 millones en el caso de ‘Un Completo Desconocido’, que han sido exitosas y que han conectado con el público alrededor de la temporada de premios son un modelo interesante de cómo puede cambiar la industria, incluso si en el fondo se trata de un modelo tan antiguo como los estudios, dejar de invertir todo en tres grandes películas al año, y en su lugar apostar por más cintas pequeñas que representen un riesgo menor.
LOS OSCAR Y HOLLYWOOD VUELVEN A LOS PEQUEÑOS DRAMAS
Lo cierto es que Hollywood empieza a recuperar este tipo de cintas, y buena parte de este esfuerzo se debe a los resultados del cine de terror en los años de la crisis post pandémica. Ha sido el género más seguro para invertir por sus bajos presupuestos y sus altas posibilidades de retornos, que benefician a los estudios y distribuidoras independientes. A24, productora de ‘Todo a la vez en todas partes’ y ‘The Brutalist’ o Neon, distribuidora de ‘Parásitos’, ‘Anatomía de una Caída’ y casa productora responsable de ‘Anora’, han marcado un camino interesante para los grandes estudios.
De hecho, algunos directores de estos estudios más pequeños han sido reclutados por las grandes casas productoras. Está el caso de Rober Eggers, director de la nueva ‘Nosferatu’ para Universal, quien empezó siendo uno de los directores más confiables de A24 o Dennis Villeneuve, encargado de la saga ‘Dune’ en la gran pantalla y cuya ‘Enemy’ de 2014 es todo un clásico de culto nacido en la misma productora. Mientras tanto, Neon ha sido la casa productora de la mayoría de las producciones hollywoodenses de Pablo Larraín.
LOS OSCAR SUMAN UN MILLÓN DE ESPECTADORES POR STREAMING
Mientras tanto, los premios de la academia, a pesar de sus malos datos iniciales, pueden presumir de su primera prueba con un servicio de streaming, la exclusiva en Estados Unidos Hulu. Este sumó otro millón de espectadores a una ceremonia que, contando los 18 millones de espectadores en su país, superó los datos del año pasado, y que con los números de ‘Anora’ posteriores a su victoria pueden respirar tranquilos sabiendo que se mantiene el interés de los estudios por competir.
Los titulares anuncian una disminución del paro en España durante el mes de febrero. Según el informe del SEPE, el desempleo en España se redujo en 0,23%, situándose en 2,59 millones de personas. Sin embargo, pese a que siempre es una buena noticia, conviene analizar estos datos con lupa. Porque aunque el desempleo ha bajado ligeramente, la contratación ha sufrido una fuerte caída, con 115.400 contratos menos que en enero. La afiliación a la Seguridad Social apenas ha crecido en 34.800 personas en el último trimestre, alcanzando un total de 21.857.900 ocupados, según datos del INE.
Ahora bien, ante este escenario tan confuso, muchos se preguntan: ¿qué está pasando realmente en el mercado laboral? Según los datos del SEPE, se ha producido un crecimiento moderado en las afiliaciones a la Seguridad Social, pero no los números muestran una reducción en la contratación. Este panorama sugiere que, aunque las cifras de paro puedan parecer alentadoras, es crucial mirar más allá y analizar la calidad y estabilidad del empleo que se está generando.
Además, la calidad del empleo generado sigue siendo motivo de preocupación. Este panorama sugiere que, aunque las cifras de paro puedan parecer alentadoras, la realidad del mercado laboral español sigue enfrentando desafíos significativos en términos de estabilidad y calidad del empleo.
Menos paro, pero menos contratos: el dato que nadie mencionasobre el empleo en España
Fuente: Agencias
El titular optimista es que el paro ha bajado, pero ¿a qué precio? Según el informe del SEPE, la contratación en España ha caído un 15% interanual, lo que significa que, aunque haya menos desempleados registrados, también se están firmando muchos menos contratos. Esto nos deja una pregunta incómoda: si hay menos contratos, ¿cómo es posible que haya menos paro? Una pregunta lógica que cualquiera se podría plantear al ver los datos del SEPE. La respuesta puede estar en el aumento de inactivos, es decir, personas que han dejado de buscar trabajo porque no encuentran opciones atractivas.
Además, la calidad del empleo sigue siendo una asignatura pendiente. Los contratos indefinidos han aumentado en las cifras oficiales, sí, pero un gran porcentaje son falsos fijos, esos contratos que disfrazan la temporalidad dentro del marco legal. El empleo a tiempo parcial también sigue creciendo, lo que significa que mucha gente que antes tenía un trabajo de 40 horas ahora se conforma con 20 o incluso menos. En resumen: menos paro, sí, pero menos empleo real.
Afiliación a la Seguridad Social al alza, pero con letra pequeña
Fuente: Agencias
Las cifras de afiliación a la Seguridad Social muestran un crecimiento constante, moderado, pero constante, con más de 21 millones de personas registradas, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este dato sobre el papel, parece una gran noticia, ya que sugiere que se han realizado nuevas contrataciones. Sin embargo, cuando se mira con lupa, el panorama no es tan brillante. La temporalidad sigue acechando y, lo que es peor, muchos contratos indefinidos no garantizan estabilidad laboral. El truco está en que muchos contratos indefinidos en realidad tienen horas reducidas o condiciones precarias, lo que significa que, aunque haya más afiliados, el poder adquisitivo y la calidad del empleo siguen siendo débiles.
Otro punto clave, y que muchas veces pasa desapercibido o simplemente no lo toman en cuenta al momento de mostrar las cifras, es el impacto de los autónomos en estas cifras. Muchos de los nuevos afiliados no son trabajadores por cuenta ajena, sino autónomos que se han visto obligados a emprender como única salida laboral. Y no es que el emprendimiento sea malo, pero cuando se hace por necesidad y no por vocación, el riesgo de fracaso y precariedad aumenta. En resumen, la afiliación sube, sí, pero si el empleo es inestable, la recuperación sigue siendo frágil.
La otra cara del dato: ¿menos paro o más desánimo entre los trabajadores?
Fuente: Agencias
El desempleo ha bajado, es un hecho, según los datos del SEPE, pero ¿realmente porque hay más empleo o porque menos personas buscan trabajo? El desempleo ha caído en los últimos meses, y esto se traduce en menos personas registradas como desempleadas, pero no necesariamente porque hayan encontrado un empleo. Se trata realmente de que muchas personas simplemente han dejado de buscar activamente, desencantadas por la falta de oportunidades o porque las condiciones del mercado laboral no les permiten acceder a un empleo digno. Y eso no es recuperación, es resignación.
Y por último, otro dato que se debe tomar en cuenta al momento de mostrar los datos es el impacto del éxodo laboral, otro aspecto que pasa desapercibido para muchos, pero es una realidad que se agudiza con el pasar de los años. Cada vez más jóvenes cualificados salen del país en busca de mejores oportunidades, lo que reduce artificialmente las cifras de paro. Si los que podrían engrosar las listas del desempleo se marchan, la estadística mejora, pero la realidad no cambia. Entonces, la trampa está en los números: menos paro, sí, pero también menos personas buscando empleo.
La frustración de los usuarios de Renfe y Cercanías en relación a las constantes obras en la estación de Atocha de Madrid continúa escalando. La gota -nunca mejor dicho- que ha colmado el vaso para algunos ha llegado esta misma primera semana de marzo, cuando las lluvias han apretado en la capital de España provocando como consecuencia la aparición masiva de goteras en las instalaciones del complejo ferroviario.
La estación de más tráfico de pasajeros del país situada en la plaza del Emperador Carlos V lleva sufriendo diferentes remodelaciones a lo largo de los últimos años y, pese a ello, no se ha puesto remedio al problema de canalización y filtración de agua tanto en el edificio histórico como en el resto de terminales (AVE, Media/Larga Distancia y Renfe Cercanías). De hecho, desde el diario QUÉ! hemos podido comprobar de primera mano que los problemas prosiguen en las mismas zonas donde se detectaban en el pasado.
Las goteras de la estación de Atocha se han multiplicado con el paso de los días y son múltiples los lugares con problemas relacionados. Desde la zona de los tornos de Cercanías, donde desde la cúpula hay filtraciones desde hace más de un lustro, hasta el núcleo del edificio histórico -donde se situaban las tortugas antiguamente-, sin olvidar que en las propias estaciones de Renfe no faltan los cubos de agua mitigando los chorros que caen de las zonas superiores.
Fuente Propia
En los días de lluvia siguen observándose multitud de goteras y filtraciones de agua en todo el complejo de la estación de Atocha
Este diario ha podido constatar de primera mano que los lugares afectados no responden a una situación aislada dentro del complejo ferroviario, sino que se trata de una problemática estructural que afecta a trabajadores y usuarios (cada vez más presentes por el descuento en el transporte madrileño). Para más inri, el método de acción al respecto no parece ir más allá de la colocación de cubos para recoger el agua y carteles de aviso de suelo mojado.
Goteras en la estación de Atocha de Madrid, frente a los tornos de Cercanías | Fuente propia
El gasto en las obras de remodelación de Atocha supera los 450 millones
Todo esto no resultaría más que una anécdota si no fuera porque Transportes, junto con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), lleva varios años realizando procesos de restauración y remodelación de la estación de Atocha que, desde luego y hasta el momento, no han servido para poner fin a esta problemática de canalización. Sin ir más lejos, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicó a través de Adif AV el contrato de las obras de la nueva estación pasante de Puerta de Atocha el pasado mes de enero de 2024 por valor de 451,6 millones de euros, y esta es solo la operación más reciente.
Este trabajo es algo más ambicioso que los anteriores, puesto que el eje principal de la propuesta es crear un enlace con el túnel de alta velocidad entre Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Chamartín-Clara Campoamor para hacer posible la parada en ambas estaciones de los trenes de alta velocidad. De esta manera se completará la conexión de la mitad sur y la mitad norte de la red de alta velocidad de España.
Representación De Adif De La Remodelación De La Estación De Atocha En Una Zona Actualmente Afectada Por Goteras | Fuente: Adif
Asimismo, se destaca que la ejecución de las obras tiene en cuenta salvaguardar la totalidad de los árboles del entorno y contempla solo la tala de un ejemplar, pero lo más llamativo aquí es que también se menciona la construcción de un nuevo vestíbulo. Este vestíbulo mixto de Méndez Álvaro incorporará el lado oeste de la estación a los servicios de alta velocidad y contará con una nueva fachada. En el diario QUÉ! nos hemos puesto en contacto con Adif para que nos detallen si estas obras tienen en cuenta los problemas de goteras, pero su respuesta ha sido realmente escueta.
«En la estación de Puerta de Atocha actualmente no hay grandes problemas de filtraciones, salvo alguna puntual en días de fuertes lluvias», nos dicen desde Adif pese a que hemos podido obtener pruebas gráficas de que estas filtraciones son múltiples. «En cualquier caso, con las obras actualmente en marcha se trabaja en evitar posibles filtraciones en el ámbito del edificio histórico», nos adelantan, sin querer proporcionarnos más detalles de los trabajos que, hasta el momento, no están teniendo efecto.
Otro contrato adjudicado en 2021 sí tenía en cuenta la canalización
Ahora bien, existen otras operaciones anteriores que incluyen una inversión millonaria y que sí mencionan específicamente esta problemática. En la septiembre de 2021, Adif adjudicó las obras de restauración del edificio histórico de la estación de Atocha a través de un contrato de 3,45 millones de euros en el que sí se mencionaba la canalización, la cobertura y los elementos de evacuación.
El principal foco de actuación se centraba en el sistema envolvente del edificio histórico de la antigua estación de ferrocarril de Atocha y de sus torreones del reloj y la plaza de taxis. Sin embargo, se hace bastante hincapié en los muros, rampas de acceso y, como hemos mencionado, las cubiertas y fachadas.
Goteras En La Estación De Atocha De Madrid, Cerca De Las Tortugas | Fuente Propia
«Se contempla la rehabilitación de las marquesinas voladas de los cuerpos laterales, en las que se sustituirá la cobertura y se mejorará el canalón», explicaban desde Adif. «En las naves laterales se reparará o renovará la cobertura existente y se actuará sobre los elementos de evacuación, especialmente sobre los canalones. Por último, en la nave central se trabajará únicamente sobre los elementos de evacuación».
La entidad detallaba trabajo en bajantes y revestimientos, así como reparación de grietas, restauración, albañilería y tratamientos superficiales y de protección. Hemos consultado nuevamente a Adif sobre esta cuestión de cara a intentar aclarar qué ha podido suceder con algunas de las reparaciones previstas en este contrato, que tenía un plazo de ejecución de 16 meses, pero no hemos recibido respuesta sobre este tema en concreto.
Resulta evidente, en cualquier caso, que todos estos trabajos no han logrado resolver, al menos hasta la fecha de hoy, los problemas de filtraciones de agua que soliviantan a los usuarios de Renfe y Cercanías y que, durante los últimos días de lluvias en el municipio madrileño, nos han hecho llegar diferentes quejas sobre el estado de deterioro de lugar.
La relevancia de este santo en la historia de la Iglesia Católica se manifiesta en la devoción que ha inspirado durante siglos en creyentes de distintas latitudes, y San Olegario no es la excepcion. Su vida se distingue por un compromiso profundo con la fe y la caridad, marcando un camino de entrega y servicio que ha dejado huellas imborrables en la tradición cristiana. Los relatos históricos y las leyendas que se entretejen en torno a su existencia resaltan la coherencia entre sus acciones y los valores espirituales que promovió. Cada anécdota registrada evidencia la influencia transformadora de su ejemplo en la moral y la espiritualidad de las comunidades.
La figura de este santo se erige como un faro de esperanza y renovación espiritual para todos aquellos que buscan la luz en momentos de adversidad. Sus enseñanzas han sido objeto de estudio por expertos que destacan la universalidad de su mensaje y la profundidad de su compromiso con una fe resiliente que trasciende épocas. El legado de su vida, plasmado en actos de compasión y sacrificio, ha contribuido a la consolidación de un ethos que inspira tanto a la Iglesia como a la sociedad. La presencia de su memoria en el santoral invita a la reflexión y al fortalecimiento de la espiritualidad individual y colectiva.
Vida y Legado de un Santo Inolvidable
Fuente: Freepik
En la primera etapa de su existencia se vislumbran los orígenes humildes y la temprana devoción que caracterizaron su infancia, marcada por una fe inquebrantable. El relato de sus primeros años revela una predisposición a la espiritualidad, manifestada en pequeñas acciones de bondad y compromiso que encendieron su vocación divina y lo encaminó hacia un destino de servicio. Las crónicas antiguas describen con detalle las circunstancias de su entorno, evidenciando la influencia de una comunidad profundamente arraigada en tradiciones religiosas. La conjunción de circunstancias fortuitas y la gracia divina definieron el inicio de una vida dedicada a la búsqueda de la verdad espiritual.
La madurez espiritual del santo se consolidó a través de un proceso de formación riguroso que combinó la enseñanza religiosa con experiencias vivenciales transformadoras. Durante esos años de intensa dedicación, se destacó por una inusual capacidad para comprender y transmitir los valores fundamentales del cristianismo que fortalecieron su misión pastoral en cada encuentro con sus seguidores. El estudio de los textos sagrados y la participación en debates teológicos contribuyeron a moldear una identidad comprometida con la búsqueda de la perfección moral. Esa etapa formativa se convirtió en el pilar que cimentó sus posteriores acciones en favor de la comunidad y en su legado perdurable en la tradición religiosa.
La consolidación de su reputación se vio impulsada por actos de generosidad y servicio que lo distinguieron en la vida religiosa de su tiempo. La ejecución de obras caritativas y la ayuda a los necesitados se convirtieron en testimonio de su incansable labor espiritual que resonó en la memoria colectiva y elevó el ideal cristiano en cada acción. Diversos relatos históricos atestiguan la trascendencia de sus iniciativas, abriendo un camino de inspiración para futuras generaciones de creyentes. El impacto de sus gestos altruistas fue reconocido tanto por la comunidad eclesiástica como por los estudiosos que analizaron su influencia en la formación del pensamiento religioso.
Huellas Eternas de San Olegario: Tradición y Fe
La vida de San Olegario se enmarca en un contexto de fervor religioso y devoción que marcó un antes y un después en la historia del santoral. La narrativa de sus milagros y prodigios se entrelaza con leyendas que han sido transmitidas de generación en generación con una fuerza que inspira admiración y renovada fe en el poder divino. Diversas fuentes documentales resaltan la capacidad del santo para obrar hechos extraordinarios, lo cual ha contribuido a cimentar su imagen como un mediador de lo sagrado. La veracidad de estos episodios ha sido objeto de estudio y reflexión, evidenciando la convergencia entre la historia y la fe en un relato que trasciende el tiempo.
Los testimonios de fieles y cronistas ofrecen una perspectiva enriquecedora sobre las virtudes y milagros atribuidos a San Olegario. Las narraciones orales y escritas reflejan un legado de compasión y milagros que han sido celebrados en cada rincón de la cristiandad por su inigualable carisma espiritual y compromiso con los valores cristianos. Cada relato se distingue por su detalle y la autenticidad de las emociones que despiertan en aquellos que lo veneran, creando un mosaico de fe y devoción. El análisis de estas fuentes ha permitido reconstruir un perfil multifacético del santo, evidenciando una vida marcada por la esperanza y el rescate del alma humana.
La investigación histórica y la tradición oral han contribuido a consolidar un relato que celebra la figura de San Olegario con rigor y pasión. La contrastada documentación de sus milagros y obras benéficas se ha convertido en un referente para estudiosos que exploran la intersección entre fe y realidad con una claridad que enriquece el debate teológico. La minuciosidad de los registros eclesiásticos y la fidelidad de los testimonios aportan una perspectiva equilibrada sobre su influencia en la cultura religiosa. El conjunto de evidencias y narrativas permite una apreciación profunda de su legado, en el que lo milagroso se funde con la razón y la devoción.
Milagros y Enseñanzas de un Santo Destacado
Fuente: Freepik
El relato de los prodigios atribuidos a este venerado santo se ha mantenido vivo a lo largo de los siglos gracias a la constancia de la fe popular. Las historias de sanaciones inexplicables y actos sobrenaturales se han narrado con detalle, revelando un poder espiritual que trasciende lo ordinario y enaltece el espíritu de aquellos que buscan consuelo. La documentación de estos eventos ha sido objeto de estudio en diversas publicaciones especializadas, aportando matices de misterio y devoción. Los análisis de expertos confirman que estos episodios, aunque envueltos en simbolismo, reflejan una realidad espiritual que ha calado hondo en la tradición cristiana.
Las enseñanzas del santo se esgrimen como principios fundamentales que han guiado a innumerables fieles a lo largo de su existencia. La profundidad de sus mensajes se manifiesta en la forma en que aborda la compasión, la humildad y la perseverancia, proporcionando un marco ético que ha inspirado cambios significativos en la vida de muchas personas. El estudio de sus discursos y meditaciones ha revelado una sabiduría atemporal que conecta lo divino con lo humano. La relevancia de sus enseñanzas se evidencia en su capacidad para transformar las experiencias cotidianas en lecciones de vida llenas de significado.
La influencia del santo se extiende más allá de los confines del ámbito religioso, alcanzando diversos sectores de la sociedad. La difusión de su mensaje ha permitido que comunidades enteras adopten valores de solidaridad y esperanza, creando un entorno en el que la fe cobra vida con una fuerza que une corazones en un propósito común. Diversos estudios resaltan la conexión entre sus enseñanzas y el fortalecimiento de la identidad cultural en distintos contextos históricos. Las acciones derivadas de su legado se interpretan como manifestaciones de un compromiso profundo que trasciende las fronteras de lo religioso.
El Camino Espiritual y el Legado Perdurable del Santo
En la etapa final de su vida se evidenció una búsqueda constante de la perfección espiritual que lo llevó a adoptar prácticas de ascetismo y meditación. El retiro de las tentaciones mundanas permitió que se sumergiera en una vida de contemplación, lo que se refleja en cada uno de sus actos que revelaron un compromiso inquebrantable con la espiritualidad pura. La disciplina adoptada en sus últimos años se convirtió en un ejemplo para quienes aspiraban a seguir un camino de fe sincera y entrega total. El balance de su existencia se interpretó como una respuesta a las exigencias del alma, marcando una pauta de sacrificio y fervor inigualable.
El impacto de sus últimos momentos se percibió en el creciente número de devotos que acudían en busca de consuelo y sabiduría espiritual. Las memorias de sus actos compasivos y su incesante búsqueda de la verdad han sido narradas con respeto, evidenciando un amor incondicional que fortaleció los lazos entre los creyentes y revitalizó la fe en momentos de incertidumbre. El análisis de sus últimos años permite comprender el alcance de su influencia en una época de cambios y desafíos para la Iglesia. Las reflexiones sobre su vida final abren una ventana a la comprensión de la trascendencia del espíritu humano en su constante evolución.
El testimonio de sus obras y enseñanzas se amalgama en un relato que refleja la integración de la experiencia terrenal y la aspiración celestial. La resonancia de su vida se manifiesta en las prácticas devocionales y en la manera en que sus seguidores reinterpretan los valores eternos, resaltando la belleza de un legado espiritual que inspira a vivir con autenticidad. La evaluación crítica de sus contribuciones permite apreciar la profundidad de un camino marcado por el sacrificio y la entrega desinteresada. El recorrido de sus días se cierra con la armonía de un destino que, sin recurrir a fórmulas concluyentes, se integra en la continuidad de la fe y el compromiso social.
Hoy hablaremos del horóscopo y lo que nos depara para el día de hoy. En la vastedad del cosmos, la posición de los astros influye sutilmente en nuestras decisiones, destino revelador que despierta una profunda conexión entre el universo y el ser humano. Cada signo del zodiaco encierra un abanico de energías y matices que, según expertos, configuran nuestra personalidad y marcan el rumbo de nuestro día a día. Hoy, 6 de marzo de 2025, se percibe una vibración especial que invita a explorar la simbología ancestral y a valorar la sabiduría de las constelaciones.
La influencia de los astros se manifiesta en cada aspecto de nuestra existencia, visión crucial que nutre tanto el alma como el espíritu en un entorno de constante cambio. El equilibrio entre el amor, el trabajo y el dinero se ve reflejado en las predicciones que cada signo ofrece, impulsando la esperanza y el crecimiento personal. En este día, 6 de marzo de 2025, la sinergia entre el cielo y la tierra refuerza la importancia de confiar en la intuición para tomar decisiones acertadas.
ARIES – 21 de marzo – 19 de abril
Fuente: Freepik
En el ámbito amoroso, las relaciones se encienden con pasión y entusiasmo, perspectiva invaluable que impulsa a los arianos a buscar nuevas conexiones significativas. En el trabajo, se presenta una jornada de oportunidades donde la creatividad y la iniciativa se convierten en herramientas fundamentales para el éxito, destacando el compromiso personal. Respecto al dinero, se observan tendencias favorables que permiten mejorar la estabilidad económica, especialmente hoy, 6 de marzo de 2025, impulsando decisiones acertadas.
El afecto se torna intenso y dinámico, claridad asombrosa que motiva a los arianos a expresarse con sinceridad en sus relaciones interpersonales. La esfera laboral se ve marcada por desafíos que, al ser enfrentados con determinación, abren puertas a proyectos innovadores y colaborativos. La gestión económica se caracteriza por un balance positivo que invita a invertir con prudencia y a aprovechar las oportunidades que se presentan en el día.
TAURO – 20 de abril – 20 de mayo
En el terreno del amor, los tauro disfrutan de una atmósfera de estabilidad y ternura, energía transformadora que fortalece la confianza en sus vínculos afectivos. El ámbito laboral se enriquece con propuestas que demandan constancia y dedicación, abriendo caminos hacia el reconocimiento profesional en este día. En lo económico, se vislumbran movimientos que favorecen la consolidación financiera, impulsando inversiones seguras y decisiones meditadas hoy, 6 de marzo de 2025.
El romance se expresa con firmeza y sensibilidad, fuerza inspiradora que permite a los tauro encontrar equilibrio en sus relaciones íntimas. El trabajo se perfila como una jornada de logros y superación, donde la perseverancia se traduce en avances significativos y metas alcanzadas. La situación monetaria se muestra prometedora, generando un ambiente propicio para la planificación y la optimización de recursos financieros en el día actual.
GÉMINIS – 21 de mayo – 20 de junio
Fuente Freepik
El amor se caracteriza por la comunicación fluida y el intercambio de ideas, intuición excepcional que enciende la chispa de la pasión en los géminis. En el ámbito profesional, la versatilidad y la capacidad de adaptación abren nuevas rutas de colaboración, incentivando proyectos audaces y creativos. La economía se beneficia de un impulso que favorece la toma de decisiones estratégicas, marcando el camino hacia un futuro financiero más sólido hoy, 6 de marzo de 2025.
Las relaciones sentimentales se visten de dinamismo y ligereza, sabiduría profunda que permite a los géminis equilibrar el entusiasmo y la reflexión en sus encuentros. El entorno laboral demanda flexibilidad y comunicación efectiva, estableciendo un clima de cooperación que fomenta la innovación y el aprendizaje continuo. El manejo del dinero se orienta hacia estrategias prudentes y calculadas, evidenciando un panorama estable que se consolida en la jornada de hoy.
CÁNCER – 21 de junio – 22 de julio
En el ámbito afectivo, la sensibilidad y la empatía se combinan para crear lazos profundos, compromiso inquebrantable que reconforta a los cancerianos en sus vínculos personales. La actividad profesional se ve impregnada de intuición y esfuerzo, ofreciendo un escenario donde el trabajo en equipo se valora y se potencia de manera constante. El aspecto financiero se caracteriza por un equilibrio que invita a la prudencia y a la consolidación de recursos, resaltando la importancia de la estabilidad hoy, 6 de marzo de 2025.
El entorno emocional se viste de ternura y reflexión, armonía vital que inspira a los cancerianos a cultivar relaciones sinceras y a valorar cada gesto de cariño. El desempeño profesional se ve enriquecido por un espíritu colaborativo que fomenta la creatividad y la resiliencia ante los retos diarios. La economía se perfila con indicadores estables que, en la jornada de hoy, favorecen la planificación y el manejo prudente de los recursos.
LEO – 23 de julio – 22 de agosto
En el terreno del amor, los leos se destacan por su generosidad y pasión, optimismo radiante que enciende relaciones llenas de intensidad y lealtad. La carrera profesional se ve impulsada por iniciativas audaces que consolidan la posición y generan reconocimiento en diversos ámbitos laborales. El aspecto económico se beneficia de decisiones acertadas que, especialmente hoy, 6 de marzo de 2025, abren posibilidades de crecimiento financiero sostenible.
El romance se vive con un fervor que combina la calidez y el liderazgo, pasión encendida que invita a los leos a expresarse con autenticidad en sus encuentros. La jornada laboral se caracteriza por desafíos que, al ser afrontados con determinación, permiten la consolidación de proyectos innovadores y fructíferos. La estabilidad monetaria se refleja en un ambiente de confianza que propicia la toma de decisiones estratégicas en el transcurso del día.
VIRGO – 23 de agosto – 22 de septiembre
En el ámbito sentimental, los virgo valoran la sinceridad y el compromiso, intuición única que fortalece la conexión emocional y promueve la comunicación honesta. El trabajo se destaca por la organización y el detalle, permitiendo que cada tarea se ejecute con precisión y eficacia en un entorno competitivo. El manejo del dinero se presenta de manera meticulosa, reflejando un equilibrio entre ahorro e inversión que se evidencia en la jornada de hoy, 6 de marzo de 2025.
La vida amorosa se viste de análisis y ternura, determinación firme que impulsa a los virgo a buscar relaciones que enriquezcan su mundo interior. El entorno laboral demanda precisión y adaptabilidad, lo cual se traduce en resultados positivos y en el fortalecimiento de proyectos colaborativos. La esfera económica se caracteriza por una planificación cuidadosa que fomenta la seguridad y el crecimiento de recursos en el día actual.
LIBRA – 23 de septiembre – 22 de octubre
En lo que respecta al amor, los libra se distinguen por su equilibrio y capacidad de diálogo, esperanza vibrante que promueve relaciones armoniosas y enriquecedoras. La actividad profesional se ve influida por la búsqueda de justicia y equidad, incentivando la colaboración y la innovación en el ámbito laboral. La situación financiera se alinea con movimientos de estabilidad y crecimiento, reflejando una tendencia positiva en el día, 6 de marzo de 2025, que favorece inversiones prudentes.
El afecto se expresa con un toque de sofisticación y empatía, creatividad innovadora que impulsa a los libra a construir vínculos basados en el respeto mutuo y la comprensión. El desarrollo profesional se enmarca en una atmósfera de cooperación que estimula el intercambio de ideas y la implementación de soluciones originales. El manejo económico se consolida mediante estrategias que equilibran el gasto y el ahorro, evidenciando un panorama favorable en la jornada de hoy.
ESCORPIO – 23 de octubre – 21 de noviembre
En el terreno del amor, los escorpio se sumergen en emociones intensas y transformadoras, serenidad conmovedora que permite la regeneración de vínculos y el renacer de la pasión. La esfera laboral se caracteriza por una determinación férrea que enfrenta desafíos con astucia y vigor, marcando hitos importantes en el desempeño profesional. El aspecto financiero se vislumbra favorable, ya que hoy, 6 de marzo de 2025, se abren oportunidades para reorganizar recursos y planificar inversiones a largo plazo.
Las relaciones interpersonales se fortalecen a través de la profundidad emocional y el compromiso, audacia destacada que guía a los escorpio en la búsqueda de la verdad y la autenticidad. El entorno profesional se beneficia de estrategias innovadoras que potencian la eficacia y la capacidad de adaptación en situaciones cambiantes. La estabilidad económica se consolida mediante decisiones acertadas y prudentes, reflejando un clima financiero propicio en el transitar del día.
SAGITARIO – 22 de noviembre – 21 de diciembre
En el amor, los sagitario disfrutan de una libertad que se mezcla con la pasión y el descubrimiento, integridad inigualable que enriquece sus relaciones y estimula el crecimiento mutuo. La jornada profesional se caracteriza por un espíritu aventurero que impulsa la exploración de nuevos horizontes y la asunción de retos innovadores. La economía se beneficia de un flujo de oportunidades que, en el día de hoy, 6 de marzo de 2025, permite la apertura hacia inversiones y proyectos con alto potencial.
El aspecto afectivo se vive con entusiasmo y sinceridad, prosperidad evidente que anima a los sagitario a buscar relaciones basadas en la confianza y la libertad personal. El ámbito laboral se distingue por la iniciativa y la visión de futuro, factores que potencian el desarrollo y la realización profesional en contextos dinámicos. La gestión monetaria se orienta hacia la innovación y la diversificación, evidenciando un panorama estable y prometedor durante la jornada actual.
CAPRICORNIO – 22 de diciembre – 19 de enero
En el campo del amor, los capricornio tienden a valorar la lealtad y el compromiso, entusiasmo contagioso que refuerza la seguridad emocional y el vínculo afectivo en sus relaciones. La carrera profesional se define por la disciplina y el enfoque estratégico, elementos que permiten alcanzar metas ambiciosas y consolidar proyectos a largo plazo. La economía se maneja con prudencia y visión, destacando oportunidades de inversión y crecimiento financiero que se hacen evidentes hoy, 6 de marzo de 2025.
El ambiente sentimental se caracteriza por la seriedad y el respeto mutuo, claridad luminosa que impulsa a los capricornio a construir relaciones sólidas y duraderas. El desempeño en el ámbito laboral se enriquece con la aplicación de métodos organizados y la búsqueda constante de la excelencia profesional. La planificación económica se consolida a partir de análisis rigurosos y estrategias bien definidas, lo que genera un marco de seguridad en la jornada actual.
ACUARIO – 20 de enero – 18 de febrero
En lo que concierne al amor, los acuario se distinguen por su originalidad y la capacidad de conectar de forma única, convicción sincera que enriquece sus vínculos afectivos y les permite explorar nuevas dimensiones emocionales. El ámbito laboral se caracteriza por el pensamiento innovador y la disposición a enfrentar desafíos con creatividad, propiciando ambientes colaborativos y enriquecedores. La situación financiera se presenta con un dinamismo que invita a la diversificación de inversiones y a la apertura hacia nuevas oportunidades, siendo un aspecto relevante en este día, 6 de marzo de 2025.
Las relaciones sentimentales se ven marcadas por una visión progresista que fomenta la libertad y la autenticidad, enfoque preciso que alienta a los acuario a vivir intensamente cada experiencia afectiva. La jornada profesional se beneficia de propuestas que integran la innovación y la cooperación, generando un ambiente de constante aprendizaje y superación personal. El manejo económico se orienta hacia estrategias de equilibrio y crecimiento que favorecen la estabilidad financiera y cimentan la confianza en cada inversión, marcando un horizonte prometedor hoy, 6 de marzo de 2025.
PISCIS – 19 de febrero – 20 de marzo
En el ámbito afectivo, los piscis se dejan llevar por una sensibilidad que se traduce en ternura y comprensión, resiliencia admirable que les permite conectar profundamente con sus seres queridos. El entorno laboral se caracteriza por la creatividad y la capacidad de adaptación, elementos que facilitan la resolución de problemas y la implementación de ideas originales. La esfera económica se muestra favorable a través de oportunidades que incentivan la prudencia y el crecimiento, marcando una jornada significativa en este 6 de marzo de 2025.
El amor se vive con una intensidad que trasciende lo convencional, inspiración sublime que impulsa a los piscis a explorar nuevas formas de expresión emocional y a valorar cada instante compartido. El desarrollo profesional se ve favorecido por la empatía y la intuición, permitiendo que cada reto se transforme en una oportunidad para evolucionar y alcanzar metas ambiciosas. La administración de recursos se consolida mediante decisiones prudentes y reflexivas que, en el transitar de la jornada actual, refuerzan el bienestar integral de los piscis y potencian el amor como pilar esencial para la prosperidad.
Con una oferta que combina tecnología avanzada, cumplimiento normativo y sostenibilidad, TVCMALL reafirma su compromiso con la evolución del comercio minorista
El MWC 2025, celebrado del 3 al 6 de marzo en Barcelona, reunió a más de 2.400 expositores y 107.000 asistentes de más de 200 países y regiones, destacando los avances en IA generativa, ciudades inteligentes, IoT 5G, seguridad y tecnologías eSIM. TVCMALL, empresa líder en venta mayorista B2B de electrónica de consumo y accesorios con sede en Shenzhen, presenta en el evento sus soluciones mayoristas, todo en uno impulsadas por IA. Estas soluciones combinan la solidez de los modelos mayoristas tradicionales con la flexibilidad y personalización de las plataformas independientes. TVCMALL se compromete a ofrecer a las pymes europeas servicios personalizados que respondan a las necesidades específicas del mercado.
Soluciones mayoristas todo en uno de TVCMALL: Enfoque y mejora continua
A la vanguardia del sector mayorista B2B, TVCMALL no solo perfecciona su oferta principal, sino que también optimiza sus servicios para responder a las crecientes exigencias del mercado europeo. Este enfoque en innovación y mejora garantiza que su plataforma siga liderando la industria, proporcionando a las empresas la flexibilidad, eficiencia y personalización necesarias para destacar en un entorno altamente competitivo.
Enfoque:
Categorías de productos: TVCMALL sigue centrado en la electrónica de consumo y los accesorios.
Productos premium: Selección mejorada de productos y destaque de los artículos más vendidos y en tendencia para ayudar a los clientes a aprovechar la demanda del mercado.
Mejoras:
Colaboración reforzada en la cadena de suministro: Se han optimizado la calidad y los precios de los productos para ofrecer un mejor servicio tanto a minoristas como a proveedores.
Sistema mejorado de recomendación de productos: La plataforma impulsada por IA ahora ofrece recomendaciones específicas, presentando productos en tendencia para clientes empresariales y sugerencias personalizadas para clientes VIP, garantizando que se mantengan a la vanguardia del mercado.
Actualización de soluciones mayoristas: TVCMALL ha optimizado sus servicios mayoristas con un sistema de dropshipping más eficiente e integración de API mejorada. Ahora, las empresas pueden centrarse en las ventas mientras disfrutan de opciones avanzadas de personalización, incluyendo logotipos, colores y embalajes. El abastecimiento se ha perfeccionado para facilitar la adquisición de productos difíciles de encontrar. Además, se han mejorado servicios de valor añadido como etiquetado personalizado, almacenamiento flexible y envío consolidado. Con API integrada y un equipo especializado, TVCMALL garantiza operaciones fluidas y altos estándares de calidad.
Por qué Europa elige TVCMALL: cumplimiento, rapidez y sostenibilidad
Confianza y credibilidad
Con 17 años de experiencia en la industria y un volumen anual de ventas de 10 millones de fundas para móviles, TVCMALL se ha consolidado como un socio fiable para los minoristas europeos, desde startups hasta grandes cadenas consolidadas.
Amplia variedad y estilos innovadores
Con más de 1 millón de productos en su catálogo, que abarcan los accesorios tecnológicos más recientes—incluyendo fundas para los recién lanzados iPhone 16 y Samsung Galaxy S25—TVCMALL permite a los minoristas adelantarse a las tendencias del mercado. Además, un impresionante 95% de los artículos no requiere pedido mínimo (MOQ), lo que brinda total flexibilidad a las empresas para adquirir desde una sola unidad hasta 10.000, siempre con precios mayoristas reales.
Cumplimiento de la UE, simplificado
Las normativas de sostenibilidad en Europa son cada vez más estrictas, y medidas como la prohibición de plásticos de un solo uso en 2026 están impulsando a los minoristas a buscar soluciones llave en mano que combinen rentabilidad y cumplimiento. La cartera de productos pre-certificados de TVCMALL ofrece precisamente este equilibrio, destacando su Serie Eco Certificada por la UE, presentada en el MWC 2025:
Fundas ecológicas para Samsung Galaxy S25 / iPhone 16
Materiales transparentes: Fabricadas con resinas de base biológica certificadas por el USDA (≥30 % de contenido biológico) y plásticos reciclados con certificación RCS 2.0 (Recycled Claim Standard), respaldados por informes de trazabilidad a nivel de lote.
Validación de mercado: El 68% de los consumidores europeos está dispuesto a pagar entre un 10 % y un 15 % más por accesorios tecnológicos sostenibles (GfK, 2024). Sin embargo, la Serie Eco de TVCMALL solo supone un incremento del 3 %-5% en costos en comparación con alternativas convencionales, permitiendo a los minoristas aumentar sus márgenes sin generar fricción operativa.
¿Por qué el Spotlight de MWC 2025?
Aceleración del 5G y el IoT
A medida que los expositores del MWC amplían los límites con routers potenciados por IA y soluciones IoT industriales de baja latencia, los accesorios optimizados para 5G de TVCMALL —como fundas antiinterferencias y cargadores compatibles con mmWave— garantizan que los minoristas puedan respaldar sin problemas los dispositivos de próxima generación sin enfrentar cuellos de botella en el inventario.
Sostenibilidad en acción
En línea con los compromisos de la GSMA hacia las emisiones netas cero, TVCMALL presentó en el MWC su Eco Series, certificada por la UE, con fundas biodegradables para dispositivos insignia como el Samsung S25 y el iPhone 16. Estos productos ecológicos incorporan bioplásticos certificados por el USDA y materiales reciclados con certificación RCS 2.0, fomentando un futuro más sostenible para la industria tecnológica.
Agilidad impulsada por IA
Aprovechando tecnología de vanguardia en inteligencia artificial, TVCMALL optimiza la selección de productos al integrar miles de cadenas de suministro chinas de alta calidad en una experiencia de compra fluida. Funcionalidades clave como atención al cliente inteligente, traducción automática avanzada y generación de contenido con IA mejoran la eficiencia de la publicación de productos en un 30%. Además, las recomendaciones impulsadas por IA permiten a los minoristas anticiparse a las tendencias al sugerir productos populares para las próximas temporadas.
La solución integral de cadena de suministro B2B de TVCMALL no solo simplifica la adquisición de productos, sino que también resuelve muchos de los desafíos que enfrentan los minoristas. Más que un mayorista tradicional, TVCMALL se posiciona como un socio estratégico para las empresas que buscan aprovechar los avances tecnológicos presentados en el MWC.
En MWC 2025, TVCMALL reafirma su compromiso de ofrecer soluciones mayoristas impulsadas por IA, adaptadas al mercado europeo y con una visión de expansión global. A medida que el panorama del comercio minorista evoluciona, TVCMALL empodera a los emprendedores con millones de productos de alta calidad y servicios mayoristas integrales. Con la meta de convertirse en el líder global en comercio mayorista en línea de electrónica de consumo y accesorios, TVCMALL está dedicado a impulsar el éxito empresarial. Para más información, se puede visitar www.tvcmall.com.
El IX Congreso Eduemoción reunirá a expertos en educación y salud mental para debatir sobre el pensamiento crítico y la necesidad de un propósito de vida en niños y jóvenes. Al evento, organizado por Fundación Zola y los Colegios Zola, se podrá acceder con una entrada que se puede adquirir en https://www.eventbrite.es/e/eduemocion-2025-tickets-1091013644179?aff=oddtdtcreator
El próximo 28 de marzo, el CaixaFórum de Madrid acogerá la novena edición del Congreso Eduemoción, un evento de referencia en el ámbito de la educación emocional. Organizado por la Fundación Zola en colaboración con los Colegios Zola, este congreso anual reúne a expertos en psicología, educación, filosofía, salud mental y tecnología para abordar temas clave relacionados con el pensamiento emocional, la crianza y el desarrollo personal.
Bajo el título «Reflexión y propósito ante un mundo emocionalmente inestable«, esta edición se centrará en dos cuestiones fundamentales: ¿Cómo fomentar el pensamiento crítico en los jóvenes? y ¿La necesidad de educar en un propósito de vida?
Un evento para reflexionar y aprender
En un mundo acelerado y lleno de ruido, detenerse a reflexionar sobre los propósitos de vida se vuelve una necesidad. Eduemoción 2025 busca generar un espacio de diálogo y aprendizaje en el que educadores, familias y profesionales puedan compartir ideas y estrategias para cultivar valores fundamentales en los jóvenes. A través de ponencias y mesas redondas, se abordarán temáticas esenciales para el desarrollo de la inteligencia emocional y el pensamiento crítico en las aulas.
Ponentes en Eduemoción 2025
Este año, el congreso contará con la presencia de dos destacadas profesionales en el ámbito de la educación y la salud mental:
– Marta Romo: neurocientífica, licenciada en Pedagogía y Brain Trainer certificada, Marta Romo ha dedicado su carrera a transformar mentalidades y desarrollar culturas empresariales con valores. Es también fundadora de Neuroclick, un centro pionero en neurofeedback dinámico. Autora de varios libros y reconocida como LinkedIn Top Voices Spain 2019 y TOP 100 Mujeres Líderes en España 2021, su pasión por la neurociencia la ha llevado a acercar este conocimiento a la vida cotidiana, inspirando a miles de personas.
– Beatriz Martínez Núñez: psiquiatra infantil y de la adolescencia, la Dra. Beatriz Martínez cuenta con una amplia experiencia en la atención a niños y adolescentes en el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, especialmente en la prevención e intervención en trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y trastornos del neurodesarrollo como el TDAH. Ha desarrollado proyectos de investigación y obtenido premios de relevancia en su campo. Además, colabora en la formación en salud mental infantil y juvenil y es una divulgadora activa en redes sociales, donde comparte información valiosa sobre el bienestar emocional de los jóvenes.
Programa del Congreso
El IX Congreso Eduemoción se desarrollará a lo largo de la mañana del 28 de marzo con un programa completo y variado:
9:00 – 9:40: Recepción de asistentes y acreditaciones.
9:40 – 9:50: Inauguración con la actuación de la Escuela Profesional de Danza del Colegio Zola Villafranca, dirigida por Esther Racero.
9:50 – 10:10: Saludo inicial de Juan González, director general de los Colegios Zola, y bienvenida de Katia Teresa, presidenta de la Fundación Zola.
10:10 – 11:00: Ponencia I – Marta Romo, pedagoga especialista en neurociencia: «Cerebros con rumbo: neurociencia del propósito para educadores y familias».
11:00 – 11:50: Mesa redonda I – «El propósito de vida en las aulas y en casa».
11:50 – 12:20: Descanso, café.
12:20 – 13:10: Ponencia II – Beatriz Martínez, psiquiatra infantil y juvenil: «Pensamiento crítico en una sociedad sin filtros».
13:10 – 14:00: Mesa redonda II – «Pensamiento crítico desde el aula y desde casa».
14:00 – 14:15: Cierre con la actuación de la violinista Valentina Alonso de la Varga, estudiante del Colegio Zola Villafranca y actividad de pensamiento emocional dirigida por Carmen García de Leániz (directora de GLS Educación Emocional y del Programa Avanzado en Inteligencia Emocional de UNIR y asesora de los Colegios Zola).
Un congreso para toda la comunidad educativa
Eduemoción 2025 está dirigido a educadores, psicólogos, familias y cualquier persona interesada en el desarrollo emocional de niños y jóvenes. La edición de este año invita a reflexionar sobre la importancia del pensamiento crítico en un mundo cada vez más polarizado y cómo la educación emocional puede ser una herramienta clave para el bienestar individual y social.
Desde la Fundación Zola y los Colegios Zola, reafirman el compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones, promoviendo valores como la empatía, la resiliencia y el pensamiento reflexivo.
Sobre Zola Educación
Zola Educación está formado por la Fundación Zola y tres centros educativos, Colegio Zola Valdemorillo, Colegio Zola Las Rozas y Colegio Zola Villafranca (en Villanueva de la Cañada). Estos dos últimos Colegios, concertados desde 3 años hasta 4º ESO y privados de 0 a 3 años y en Bachillerato, tienen un modelo educativo propio, el Modelo Educativo Zola, y su objetivo fundamental se centra en formar a personas cualificadas, futuros estudiantes y ciudadanos emocionalmente inteligentes, capaces de adaptarse a un entorno global cambiante, con un pensamiento creativo y crítico que les permita construir un mundo mejor y más justo. El Colegio Zola Valdemorillo cuenta con una oferta educativa concertada en Infantil (3 años) y 1º de Primaria, y privada hasta 2º de Bachillerato y con FP TEGU.
Por su parte, la Fundación Zola centra su actividad en tres líneas de acción: Educación, promoviendo modelos educativos innovadores que potencien el desarrollo competencial y emocional de los menores en un mundo en constante cambio; Emoción, impulsando el programa de pensamiento emocional con más de 15 años de experiencia para expandirlo a nuevos entornos educativos; y Acción Social, fomentando iniciativas solidarias y sostenibles que generen oportunidades reales de impacto positivo en la sociedad a través de colaboraciones con otras entidades.
Comprando cualquiera de los sabores de Puerto de Indias en establecimientos seleccionados de la provincia de Sevilla se consigue una participación para ganar uno de los trajes
Puerto de Indias,la marca premium líder del segmento de ginebras saborizadas en España y pionera en crear la primera ginebra de fresas naturales del mundo, se vuelve a aliar un año más con la diseñadora de moda flamenca Rosa Pedroche y juntos van a regalar 5 trajes de flamenca de su colección 2025 «Andalusí» para la Feria de Abril de Sevilla.
Dos formas de participar
Por un lado, los consumidores que quieran acceder a la promoción solo deberán pedir una copa de su sabor favorito de Puerto de Indias en cualquiera de los establecimientos de hostelería adheridos a la promoción e inscribirse facilitando sus datos de contacto. Cada consumición hasta el 14 de marzo dará derecho a una participación.
Por otro lado, también podrán participar aquellas personas que compren una botella de Puerto de Indias de cualquier sabor en cualquier punto de venta de la provincia de Sevilla de Carrefour, Alcampo, Grupo MAS o El Corte Inglés, hasta el próximo 31 de marzo. Tras la compra, tendrán que acceder a la web de la promoción, donde deberán registrarse y subir su ticket de compra.
Y para aquellos que no resulten afortunados y no consigan su traje, tal vez tengan una última oportunidad estando pendientes al perfil de Puerto de Indias en Instagram en las próximas semanas.
«Sin duda, una oportunidad única para disfrutar de tu copa favorita y lucir en la feria uno de los increíbles diseños de Rosa Pedroche. Suerte»
Cabe destacar que Puerto de Indias es la marca de ginebra Premium líder del segmento de Ginebra Saborizada en España y la pionera en crear la primera ginebra de fresas naturales del mundo, creando la categoría Ginebra Rosa y trayendo consigo una revolución del sabor y una nueva forma de consumir ginebra. Se elabora en Carmona (Sevilla), en una de las destilerías más antiguas y con mayor tradición de Andalucía y que, además, recientemente abría las puertas al público con la posibilidad de hacer una visita guiada y vivir una auténtica experiencia cinco sentidos-.
Los separadores de ambientes verticales se han convertido en una tendencia clave del interiorismo, combinando funcionalidad, elegancia y adaptabilidad. Estos elementos, uno de los productos más distintivos de Creamos Hogar, permiten dividir espacios y añaden un toque original en cualquier estancia
En 2025, los separadores de ambientes verticales se consolidan como la gran apuesta en interiorismo. Funcionales, elegantes y adaptables, permiten dividir espacios sin perder luz ni amplitud. Este recurso es un símbolo de estilo que aporta personalidad a cualquier hogar. Además, resulta un elemento práctico para aquellos que desean organizar y personalizar su hogar sin sacrificar la conexión entre las diferentes áreas.
Estos elementos, característicos de Creamos Hogar, reflejan la tendencia de 2025 hacia la creación de espacios multifuncionales que, a través de materiales exclusivos y acabados refinados, permiten una mayor flexibilidad. Con el uso de estos separadores, no solo se reconfigura el espacio, sino que se integran detalles personalizados que aportan un toque único.
Espacios multifuncionales
El auge del trabajo remoto ha propiciado que los hogares se conviertan, cada vez más, en espacios multifuncionales. Muchas personas trabajan desde casa, por lo que un despacho o un lugar donde desempeñar sus funciones es básico. En este sentido, los separadores verticales han experimentado un crecimiento exponencial, ya que optimizan el espacio, permitiendo una mayor flexibilidad sin comprometer el estilo.
Y es que los separadores de ambientes verticales permiten crear diferentes estancias sin necesidad de realizar reformas costosas. Su capacidad para adaptarse a diversas necesidades y estilos, proporciona privacidad sin perder la sensación de amplitud. Ya sea para delimitar una zona de trabajo o un rincón de lectura, estos separadores son una opción práctica y elegante que no para de ganar terreno.
Minimalismo y funcionalidad
Los separadores verticales han ganado aún más popularidad al alinearse con la tendencia del minimalismo cálido, un estilo que combina la elegancia del diseño minimalista con la calidez de materiales naturales y texturas suaves. Al ser piezas discretas, se ajustan perfectamente a este estilo, ya que permiten dividir áreas sin sobrecargar el espacio visual y contribuyen a la atmósfera cálida y equilibrada del hogar.
Asimismo, en el diseño de interiores de 2025, los separadores de ambientes verticales se integran perfectamente con la iluminación estratégica del hogar. Aprovechando la luz natural que entra a través de grandes ventanales y tragaluces, estos elementos pueden resaltar detalles de la decoración del hogar. De este modo, los separadores contribuyen al diseño general, ayudando a crear espacios que invitan a la relajación y al bienestar.
¿Dónde encontrar separadores verticales?
A diferencia de otras opciones, Creamos Hogar permite personalizar cada detalle de los separadores, desde el material hasta el tamaño, garantizando una integración perfecta. La marca ofrece tres modelos diseñados para cubrir distintas necesidades: uno giratorio, que permite regular la luz y la privacidad de forma dinámica, uno fijo enmarcado (con o sin luz) y uno con las lamas de suelo a techo sin marco. En conjunto, los separadores de ambientes verticales de Creamos Hogar resultan la opción ideal para transformar las distintas estancias de una vivienda.
Cada compra cambia una vida: AMEI lanza «12 Días para el Cambio», una campaña que promueve la inclusión laboral y el empleo digno para personas en riesgo de exclusión. Enmarcada en el Día de la Mujer (8M) y el Día del Consumidor (15M), destaca la equidad de género y el consumo responsable como motores del cambio social. Con cada compra en una empresa de inserción, se contribuye a construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible
La Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI) presenta su nueva campaña «12 Días para el Cambio», una iniciativa con la que busca transformar el futuro laboral de cientos de personas en riesgo de exclusión, promoviendo modelos económicos y sociales responsables. AMEI recuerda que «el cambio está en nuestras manos y que, con acciones concretas y compromiso, podemos construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible». Enmarcada en dos fechas clave del mes de marzo –el Día Internacional de la Mujer (8M) y el Día Mundial del Consumidor (15M)–, esta campaña pone el foco en la importancia de la inclusión laboral, la equidad de género y el consumo responsable como motores del cambio social.
Un impacto real en la sociedad
En 2023, las empresas de inserción que forman parte de AMEI lograron que 355 personas consiguieran un contrato de inserción, de las cuales casi el 10% eran mujeres víctimas de violencia de género. Estas cifras reflejan la urgencia de seguir trabajando en la generación de empleo digno y sostenible para colectivos vulnerables. Durante los 12 días, AMEI abordará temáticas clave alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellas:
Inserción laboral: generar oportunidades reales para quienes más lo necesitan.
Acompañamiento social:apoyo integral para una integración laboral efectiva.
Formación y capacitación: herramientas para mejorar la empleabilidad.
Empleo digno y contratación responsable: condiciones laborales justas.
Sostenibilidad y economía circular: modelos productivos respetuosos con el medio ambiente.
Un compromiso colectivo
La campaña invita tanto administraciones públicas como al sector privado a contribuir con la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social como a los profesionales y ciudadanos a ser parte activa del cambio, apoyando la economía social y favoreciendo modelos de contratación inclusivos. Porque cada compra que realizamos en una empresa de inserción es una inversión en justicia social y equidad. Una inversión que transforma vidas. La transformación social no es tarea de unos pocos, sino un desafío colectivo y esta campaña es más que una iniciativa: es una oportunidad para «repensar nuestro impacto en el mundo», para elegir conscientemente y para demostrar que el trabajo digno y la inclusión pueden ser una realidad para todos y todas. Porque cada paso cuenta. Porque cada persona merece una oportunidad.
AMEI es la asociación que representa a las empresas de inserción de la Comunidad de Madrid. Las empresas de inserción son iniciativas económicas de carácter no lucrativo cuyo objeto social es la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo. Durante los procesos de inserción se trabaja para que estas personas adquieran conocimientos, habilidades y competencias técnicas y sociales que les permitan encarar con mayores garantías de éxito la obtención de un empleo en una empresa convencional.
Chau revoluciona la planificación del legado en España con su plataforma 100% online que permite crear testamentos sin trámites presenciales, de forma sencilla, personalizada y a un costo accesible para todos
Más de la mitad de la población en España aún no ha redactado un testamento, perdiendo la oportunidad de decidir cómo se distribuirá su patrimonio y de dejar una huella duradera en el mundo. Chau interviene para transformar esta realidad al lanzar la primera plataforma 100% online que permite crear testamentos sin trámites presenciales, de forma sencilla, personalizada y a un costo accesible para todos.
Una solución inclusiva para todas las etapas de la vida
Chau ha sido diseñada pensando en personas de todas las edades. La plataforma es especialmente intuitiva para adultos mayores, padres que buscan proteger a sus seres queridos y hasta para dueños de mascotas, quienes ahora pueden asegurar el futuro de sus compañeros peludos. Con el respaldo de expertos en testamentos, siempre a un clic de distancia, el proceso se adapta a las necesidades de cada usuario, haciendo la planificación del legado accesible y comprensible en todas las etapas de la vida.
Una experiencia humana y cercana
Redactar un testamento puede ser sencillo y comprensible. El proceso con Chau incluye orientación paso a paso cumpliendo con todas las leyes de las comunidades autónomas y asesoría profesional a través de un chat, para resolver dudas en tiempo real. Además, se pueden añadir mensajes personales para familiares y seres queridos, humanizando un proceso que antes era lejano, así como leer sugerencias de todo tipo para los últimos deseos.
Agilidad y eficiencia sin precedentes
Gracias a la automatización, la verificación en línea, y la asignación de un jurista dedicado, la redacción de un testamento se completa en menos de 48 horas. La conexión con más de 400 notarías acelera la formalización del documento, eliminando esperas y simplificando el proceso para el cliente.
Seguridad y privacidad garantizadas
«La protección de los datos de nuestros clientes es una prioridad absoluta. Chau ha implementado medidas de seguridad de vanguardia, cumpliendo con los estándares más altos de la industria y las regulaciones GDPR. Además, lanzamos una solución blockchain pionera para testamentos holográficos, agregando seguridad adicional a los testamentos escritos, una primera en el mundo de la herencia».
Un legado de solidaridad
Comprometidos con el bienestar social, Chau permite destinar hasta un tercio del patrimonio a causas benéficas. Cada testamento se convierte así en un instrumento de cambio social, apoyando a ONGs como WWF, UNICEF y muchas otras iniciativas que marcan la diferencia en la comunidad.
Educación y herramientas al alcance de todos
La información es la clave para tomar decisiones acertadas. Por ello, se ha desarrollado un producto que guía al usuario a lo largo de cada paso y ofrece ejemplos prácticos durante el proceso. Las completas guías explican las implicaciones legales y ofrecen consejos prácticos, mientras que la Calculadora de impuestos de sucesiones facilita la planificación financiera del legado.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 5 de marzo, ha estado formada por los números 1, 30, 12, 47, 19, 45. El número complementario es el 27 y el reintegro, el 6. La recaudación ha ascendido a 2.356.348,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 407.911 euros.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 148.331 euros.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 79 boletos acertantes, que recibirán 939 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.039 boletos acertantes, que recibirán 28 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 79.675 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
El sector del transporte por carretera enfrenta constantes cambios normativos, avances tecnológicos y desafíos en materia de sostenibilidad. Mantenerse informado y disponer de recursos actualizados se ha convertido en una necesidad clave para los profesionales del sector, especialmente para aquellos que trabajan de manera independiente o en pequeñas empresas. En este contexto, contar con herramientas especializadas que faciliten el acceso a información relevante y servicios prácticos resulta esencial para mejorar la eficiencia y optimizar la operativa diaria.
Autónomos en Ruta ofrece un conjunto de servicios diseñados para responder a las necesidades de los profesionales del transporte autónomos, facilitando el acceso a información actualizada y recursos esenciales en su día a día.
Servicios esenciales para transportistas
Entre los servicios destacados de la plataforma se encuentra el módulo de ofertas de empleo por WhatsApp, una herramienta que permite a los transportistas recibir en su móvil oportunidades laborales de manera rápida y sencilla. Esta funcionalidad responde a la creciente demanda de empleo flexible en el sector, conectando a profesionales con empresas que requieren conductores y personal cualificado.
Otro servicio clave es el nuevo canal de WhatsApp de noticias, que proporciona información relevante y actualizaciones en tiempo real sobre normativa, cambios legislativos, fiscalidad y novedades tecnológicas. Gracias a este canal, los transportistas pueden mantenerse informados sin necesidad de realizar búsquedas constantes en diferentes fuentes, optimizando su tiempo y asegurando que cuentan con información contrastada y de interés para su actividad.
Además, la plataforma ofrece información detallada sobre áreas de descanso para transportistas, un recurso imprescindible para garantizar la seguridad y el bienestar de los conductores en ruta. A través de este módulo, los profesionales del sector pueden conocer la ubicación, características y servicios disponibles en diferentes puntos de descanso, facilitando la planificación de sus viajes y contribuyendo al cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso establecidos por la normativa vigente.
Restricciones de tráfico y apoyo a la movilidad del sector
Uno de los aspectos fundamentales en la operativa del transporte por carretera es la gestión de restricciones de tráfico, especialmente en períodos de alta movilidad o en determinadas rutas clave. Autónomos en Ruta ofrece un servicio actualizado sobre restricciones de tráfico para camiones, permitiendo a los profesionales anticiparse a posibles limitaciones y optimizar sus trayectos de manera eficiente. Este módulo proporciona información detallada sobre horarios, zonas afectadas y alternativas disponibles, contribuyendo a reducir tiempos de espera y mejorar la planificación logística.
La evolución del sector del transporte requiere herramientas adaptadas a sus necesidades, y Autónomos en Ruta se posiciona como un espacio clave para que los transportistas autónomos accedan a noticias, servicios y herramientas diseñadas para mejorar su actividad diaria.
Es evidente que la ley de la oferta y la demanda es la que marca la oscilación de los precios de los diferentes tipos de productos de la cadena comercial. El libro es uno de los grandes perjudicados de esa relación injusta entre el esfuerzo en la creación (un escritor dedica un número ingente de horas para desarrollar su obra), y la contraprestación que debe pagar el consumidor (en este caso, el lector). El proyecto Visibilidad, el gran reto, —que representa a 20 magníficos escritores de varias provincias de España— ha iniciado estudios demoscópicos del mercado literario con la finalidad de encontrar las claves del problema y la elección de las soluciones a aplicar.
Un libro tiene un precio medio que oscila entre los 15 y los 20 euros. Para citar un ejemplo de otro producto, un agua de colonia duplica por lo general el precio del libro y un perfume cuadriplica, como mínimo, dicho importe, siendo un elemento perecedero de unos meses de uso, mientras un libro puede ser eterno. Aceptando la subjetividad del término caro o barato, sujeto al efecto emocional, el poder adquisitivo y el beneficio individual que causa al comprador su posesión y disfrute, la realidad es la idea extendida entre los consumidores de que los libros son caros, y la convicción entre los escritores de que los mismos son baratos, si bien, la resignación y el ánimo de ser leídos, produce un sentimiento de conformidad, un… esto es así, y no se puede cambiar.
Para que un libro vea la luz y sea una realidad es indispensable la intervención de diversos oficios: la persona que lo escribe, una editorial, una persona que corrija, otra que maquete, un ilustrador gráfico, un diseñador de las cubiertas, un experto en marketing, en algunos casos un traductor, una imprenta, una empresa de distribución, un punto de venta (librería), incluso se puede añadir, agentes literarios, bibliotecas, entidades culturales, espacios públicos y privados, eventos literarios… volviendo al punto de partida, del precio medio de 15 a 20 euros, a cada escalón de la producción de los ejemplares le corresponde una ínfima parte en el reparto. De ese modo, se producen cierres y desapariciones continuas de empresas y personal laboral.
Cuando existe un problema evidente constatado, corresponde aplicar soluciones. En este caso, porque los libros son indispensables; son cultura, enseñanza, historia y legado. Son fuente del saber, albaceas del conocimiento y transmisores del nexo de entendimiento entre los seres humanos. Visibilidad, el gran reto, ya trabaja en ello.
La Ley de la Segunda Oportunidad ha cambiado la forma en que miles de personas en España afrontan la insolvencia, permitiendo cancelar deudas a particulares y autónomos en situaciones económicas insostenibles. Aunque su aplicación ha crecido un 25% respecto a 2023, sigue siendo un recurso poco conocido.
Países como Francia (1989) y Reino Unido (2002) cuentan con normativas similares basadas en el modelo estadounidense “fresh start”. Según el II Informe de Insolvencia Personal del ICAB, más de 50.000 deudores lograron exonerar sus deudas en 2024.
En este marco, Repara tu Deuda Abogados ha gestionado numerosos procedimientos con éxito, facilitando el acceso a este derecho.
El proceso legal que devuelve la tranquilidad
Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, es necesario cumplir ciertos requisitos, como demostrar insolvencia y haber actuado de buena fe. Este proceso se tramita ante los juzgados, quienes determinan la posibilidad de exonerar las deudas pendientes.
Desde su entrada en vigor en 2015 y con la reforma legal de septiembre de 2022 (que introduce que no es necesario intentar llegar a un acuerdo con bancos y entidades financieras), esta normativa ha permitido a particulares y autónomos liberarse de cargas económicas inasumibles. En este contexto, Repara tu Deuda Abogados gestiona los procedimientos de manera integral, presentando la documentación necesaria ante los juzgados y acompañando a los solicitantes en cada fase.
La efectividad del proceso se refleja en numerosos casos de éxito, donde personas endeudadas han logrado reconstruir su situación financiera sin la presión de pagos imposibles de asumir. Las múltiples sentencias favorables obtenidas en los juzgados confirman la viabilidad de este mecanismo legal, permitiendo a miles de solicitantes liberarse de sus deudas y recuperar la estabilidad económica.
Historias que confirman un nuevo comienzo
Las opiniones sobre Repara tu Deuda destacan la importancia de contar con un equipo jurídico especializado que garantice una gestión eficaz del procedimiento. Muchas personas resaltan la tranquilidad y el alivio que supone obtener la exoneración de sus deudas, subrayando la cercanía y el compromiso del equipo durante todo el proceso. La confianza generada y la satisfacción con los resultados reflejan el impacto positivo de este mecanismo en la vida de quienes han logrado comenzar de nuevo sin el peso de las deudas.
Este mecanismo se ha consolidado en España como una solución efectiva, con un crecimiento significativo en su aplicación. Con más de 50.000 deudores que han obtenido la cancelación de sus deudas en el último año, la Ley de la Segunda Oportunidad sigue evolucionando como una herramienta clave para la reintegración económica de quienes atraviesan dificultades financieras.
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) acoge con satisfacción la designación de la Fuerza Aérea de EE.UU. para su Avión de Combate Colaborativo: el nuevo caza sin tripulación se llamará YFQ-42A
El anuncio del lunes siguió a una decisión anterior de la USAF en 2024 por la que GA-ASI fue seleccionada para desarrollar y construir el YFQ-42A.
«Estamos orgullosos de obtener una nueva designación oficial de aeronave», declaró el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «YFQ-42A continúa una larga y distinguida historia para GA-ASI que se remonta a la década de 1990 y al debut del RQ-1 Predator®, que más tarde cambió a MQ-1 Predator. Ese avión sin tripulación dio paso al MQ-9A Reaper®, al MQ-20 Avenger®, a nuestros nuevos MQ-9B SkyGuardian® y SeaGuardian®, y a muchos otros».
«Estos aviones representan una historia sin igual de plataformas no tripuladas, capaces y fiables que satisfacen las necesidades de los combatientes estadounidenses y señalan el camino hacia una nueva era significativa para la potencia aérea».
El Ejército del Aire seleccionó el YFQ-42A como serie de diseño de misión (MDS) para el prototipo CCA de GA-ASI, que representa el primero de una nueva generación de aviones de combate no tripulados. El YFQ-42A será fundamental para asegurar el dominio aéreo de las Fuerzas Conjuntas en futuros conflictos, aprovechando las capacidades autónomas y el trabajo en equipo tripulado-no tripulado para derrotar a las amenazas enemigas en entornos disputados.
El Ejército del Aire está desarrollando plataformas autónomas de colaboración para mantener su superioridad aérea. Los aviones semiautónomos, como el YFQ-42A, mejorarán la flexibilidad, la asequibilidad y la eficacia de las misiones. El YFQ-42A mejorará la superioridad aérea como multiplicador de fuerzas flexible y asequible. Está diseñado para integrarse perfectamente con las aeronaves tripuladas actuales y de próxima generación, ampliando las capacidades de misión y garantizando un dominio aéreo continuado. En resumen, el YFQ-42A proporciona capacidad de combate -masa asequible- a un coste menor y en un plazo relevante para la amenaza.
La designación YFQ-42A sigue a la decisión del Ejército del Aire de designar al avión predecesor de GA-ASI, muy común, como Estación de Detección Fuera de Tablero XQ-67A. El XQ-67A fue encargado por el Laboratorio de Investigación del Ejército del Aire para apoyar el desarrollo de los conceptos necesarios para implantar la visión de la CCA.
En el sistema del Ejército del Aire, un avión «X» está diseñado para pruebas y experimentación, mientras que «Y» describe aviones representativos de la producción inicial, normalmente antes de un programa formal. La «F» corresponde a un caza y la «Q» a un avión sin tripulación. Una vez que el avión representativo de la producción entra en producción, la «Y» desaparece del prefijo.
GA-ASI expondrá un modelo a escala 1/6 del YFQ-42A durante el Simposio de Guerra Aérea que se celebrará del 3 al 5 de marzo de 2025 en el stand 1003.
Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), filial de General Atomics, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión relacionados, fiables y de eficacia probada, incluida la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®. Con más de ocho millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con los sistemas integrados de sensores y enlace de datos necesarios para ofrecer un conocimiento persistente de la situación. La empresa también produce diversos programas informáticos de control de sensores y análisis de imágenes, ofrece formación de pilotos y servicios de apoyo, y desarrolla antenas de metamateriales.
Avenger, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.
La nueva plataforma de e-learning de la compañía, impulsada por el área de conocimiento, se prevé que genere una facturación de 3,7 M€ en los próximos cinco años, reforzando el Enfoque 360º en gestión de personas de la compañía
Grupo Castilla, líder en soluciones de recursos humanos, ha presentado en el Mobile World Congress, en Barcelona, una innovadora plataforma de e-learning. Lo que distingue a Clak! de otras plataformas, es la integración de la gamificación que convierte el aprendizaje en una experiencia creativa y divertida. Los cursos se diseñan con dinámicas estilo «trivial», son en formato vídeo, motivando a los empleados a participar y a aprender de forma más amena. Además, incluye un módulo de «dar reconocimiento» entre compañeros, fomentando así la colaboración.
La aplicación ha sido diseñada por expertos en formación del área de Talent Services de Grupo Castilla, en colaboración con el equipo técnico, combinando conocimiento pedagógico y tecnología. Según destaca Marisa Muñoz, directora de Tecnología de Grupo Castilla: «Clak! es, por supuesto, responsive, pudiendo utilizarse desde cualquier dispositivo y completamente personalizable, lo que permite a las empresas incluir su propia formación. Además, se integra fácilmente con todas las soluciones HCM de la compañía y también puede implementarse de forma independiente gracias a su librería de integración con otras plataformas».
Clak! responde a la creciente demanda de formación online, motivada por la digitalización, el teletrabajo y la necesidad de capacitar a equipos descentralizados en sectores como el retail y el hospitality, permitiendo a las empresas formar a sus empleados de manera flexible y accesible. Su catálogo, con más de 50 cursos bonificables a través de FUNDAE, abarca formación basada en: soft skills, competencias digitales, hábitos saludables, gestión del estrés y normativa laboral actual como igualdad de género, canal de denuncias, prevención de riesgos, etc.
Acerca de Grupo Castilla
Es una de las compañías españolas líder en servicios de conocimiento y software para la gestión de personas, con un Enfoque 360º único en el mercado. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha evolucionado para convertirse en Partner de RR. HH. de sus cerca de 3.800 clientes. Su actual Plan Estratégico prevé 41 M€ de facturación en 2026, con un equipo humano de 500 personas, convirtiéndose en HCM Cloud Provider de referencia a nivel nacional.
Social Energy®, empresa líder en soluciones de energía renovable, participó ayer en el III Foro Compliance Ebísum, celebrado en San Telmo Business School, Málaga. El evento, que se ha consolidado como una cita de referencia en el ámbito del compliance y la sostenibilidad, reunió a destacados expertos en gobernanza, sostenibilidad y ciberseguridad, quienes abordaron los principales desafíos y oportunidades en el sector empresarial
La asistencia de Social Energy® a este prestigioso foro refleja el firme compromiso de la compañía con las mejores prácticas de cumplimiento normativo y su visión de ser un referente en sostenibilidad corporativa. El evento brindó una valiosa oportunidad para compartir conocimientos, establecer sinergias y conocer las últimas tendencias en compliance, un área fundamental para el buen gobierno corporativo y la responsabilidad social empresarial.
El III Foro Compliance Ebísum, organizado por Ebísum All in one Compliance, se ha convertido en un evento clave para las empresas y los profesionales del sector. La cita, que combinó asistencia presencial y streaming para Latinoamérica, contó con un programa de seis mesas temáticas y la participación de reconocidos expertos, tanto del sector privado como del público. Durante la jornada, se trataron temas críticos como la gobernanza y la gestión de riesgos, la sostenibilidad corporativa, la integridad en el sector público, los canales de denuncia e investigaciones internas, la prevención del blanqueo de capitales en elsector inmobiliario y la ciberseguridad aplicada al compliance.
D. José Manuel Rodríguez Martín, Socio, Director de Operaciones y Vicepresidente del Comité de Compliance y Sostenibilidad de Grupo Social Energy®, intervino en la mesa redonda ‘Retos y oportunidades de la sostenibilidad corporativa’. Durante su participación, subrayó la importancia del compliance como herramienta estratégica para las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y explicó el enfoque de Social Energy® hacia la sostenibilidad corporativa como criterio fundamental en su modelo empresarial.
«En Social Energy® creemos firmemente que la sostenibilidad no es solo una meta, sino un camino constante en el que el compliance juega un papel crucial para garantizar la transparencia y la integridad en todas nuestras acciones», afirmó José Manuel.
Por su parte, D. Jorge Manrique de Lara Jiménez, Presidente del Compliance del Grupo Social Energy®, resaltó el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y el cumplimiento normativo: «La sostenibilidad y el compliance son pilares estratégicos en Social Energy®. Nuestro objetivo es seguir liderando con el ejemplo, promoviendo un modelo empresarial basado en la ética, el respeto al medio ambiente y el bienestar social».
Sobre Social Energy®
Social Energy® es una empresa referente en el sector de la energía renovable, comprometida con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad social. Su modelo de negocio se basa en la innovación y la responsabilidad, ofreciendo soluciones energéticas eficientes que contribuyen a un futuro más verde y justo.
Conectando con el planeta, Social Energy® dejó huella en el III Foro Compliance Ebísum, demostrando con hechos y palabras que el camino hacia un futuro más sostenible se construye con innovación, ética y un firme compromiso con la sostenibilidad corporativa.
Interfaz de vehículo piloto suministrado por el Gobierno para vehículos aéreos de combate no tripulados
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) logró otro importante hito en el desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV) al hacer volar el software de autonomía proporcionado por el gobierno estadounidense a bordo de un MQ-20 Avenger® propiedad de la compañía. La demostración formaba parte de la serie de pruebas en todos los dominios del Centro de Pruebas de la Fuerza Aérea, denominada Orange Flag 25-1, que tuvo lugar del 19 al 21 de febrero en la base Edwards de la Fuerza Aérea (California).
La demostración incluyó el uso de una interfaz de vehículo piloto (PVI) proporcionada por el gobierno, mostrando el compromiso de GA-ASI con el avance de su ecosistema UCAV a través de la colaboración con socios y entidades gubernamentales y la integración de tecnologías de vanguardia. Avenger es un UAS propulsado a reacción utilizado ampliamente por GA-ASI como banco de pruebas para futuras plataformas autónomas de colaboración.
GA-ASI también demostró la capacidad de cambiar rápidamente entre sistemas de autonomía en pleno vuelo sobre satélites en órbita terrestre baja proliferada (PLEO) utilizando un producto de autonomía de Shield AI.
Orange Flag 25-1 forma parte de la serie Orange Flag Evaluation and Demonstration Event. Este evento reunió a varias partes interesadas para probar y validar tecnologías aeroespaciales avanzadas en escenarios operativos realistas.
El software de autonomía proporcionado por el gobierno -conocido como pila de autonomía de referencia- se integró en el GA-ASI Avenger y demostró capacidades de vuelo autónomo centradas en la realización de combates aire-aire. El PVI proporcionado por el gobierno permitió el control y la supervisión sin fisuras de la pila de autonomía, destacando la interoperabilidad y flexibilidad del ecosistema UCAV de GA-ASI. La pila de IA de Shield demostró habilidades de autonomía para fases administrativas seguras de vuelo.
Los vuelos demostraron que las aeronaves de GA-ASI pueden pasar rápidamente del software desarrollado por la empresa, al suministrado por el gobierno y al de otros proveedores, según sea necesario. Esto refuerza la idea de que las nuevas generaciones de UCAV de GA-ASI pueden recibir actualizaciones sin problemas tan rápido como los desarrolladores las terminen. Al igual que un teléfono móvil puede obtener nuevas y mejores funciones con cada actualización, los nuevos UCAV también pueden ser más capaces y versátiles.
«Esta demostración supone un logro significativo en nuestros esfuerzos por hacer operativa la autonomía de los UCAV», declaró Michael Atwood, Vicepresidente de Programas Avanzados de GA-ASI. «Volar con la pila de autonomía de referencia del gobierno en Orange Flag 25-1 y utilizar el PVI proporcionado por el gobierno subraya nuestro compromiso de ofrecer soluciones de autonomía sólidas y adaptables para el combatiente. Apreciamos y saludamos especialmente el apoyo que recibimos del 309º Grupo de Ingeniería de Software».
El éxito del vuelo Orange Flag 25-1 confirma aún más la dedicación de GA-ASI a la maduración de su ecosistema de software de autonomía basado en estándares abiertos. Al adherirse a los estándares de propiedad y mantenimiento gubernamentales, GA-ASI garantiza la rápida integración de las mejores capacidades de terceros proveedores, mejorando la eficacia operativa global de las plataformas UCAV.
GA-ASI sigue demostrando su compromiso con el avance de la autonomía de los UCAV mediante una serie de pruebas de vuelo y colaboraciones con socios gubernamentales e industriales. El objetivo de estos esfuerzos es desarrollar una infraestructura de autonomía que permita la rápida integración y validación de aplicaciones de software táctico, manteniendo la seguridad del vuelo y proporcionando a los combatientes las capacidades más avanzadas posibles. GA-ASI ha sido seleccionada por las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos para construir y pilotar el Collaborative Combat Aircraft (CCA).
Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), filial de General Atomics, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión relacionados, fiables y de eficacia probada, incluida la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®. Con más de ocho millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con los sistemas integrados de sensores y enlace de datos necesarios para ofrecer un conocimiento persistente de la situación. La empresa también produce diversos programas informáticos de control de sensores y análisis de imágenes, ofrece formación de pilotos y servicios de apoyo, y desarrolla antenas de metamateriales.
Avenger, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.
El Bachillerato Internacional ha sido el referente para miles de centros educativos en más de 160 países. A través de este programa, los estudiantes tienen acceso a un modelo educativo homogéneo que facilita su movilidad internacional
Según un informe reciente de la consultora ManpowerGroup, un 72% de las empresas en España buscan graduados con competencias clave como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la capacidad de adaptación. Este perfil coincide con las habilidades que los estudiantes de Formación Profesional (FP) adquieren en centros como La Otra FP, el primer centro acreditado por el Bachillerato Internacional (IB) en España para impartir el Programa de Orientación Profesional (POP). Este reconocimiento no solo abre puertas en universidades de renombre, sino que también mejora significativamente las perspectivas laborales de los graduados.
Un hito en la educación española para la formación profesional de nivel internacional
En La Otra FP, están celebrando un logro histórico: ser el primer centro de Formación Profesional en España acreditado por el Bachillerato Internacional para impartir el Programa de Orientación Profesional. Este hito no solo refuerza su compromiso con la excelencia educativa, sino que posiciona a sus estudiantes como candidatos destacados para universidades y empresas internacionales.
El Bachillerato Internacional, reconocido mundialmente por su enfoque en la formación integral y su alto nivel académico, ha sido el referente para miles de centros educativos en más de 160 países. A través de este programa, los estudiantes tienen acceso a un modelo educativo homogéneo que facilita su movilidad internacional.
Ventajas para la empleabilidad: El POP como trampolín profesional
El programa permite a los estudiantes seguir potenciando su educación, continuando su formación académica en universidades de prestigio como la Universidad de Cambridge (Reino Unido), New York University (EE.UU.) o Les Roches (Suiza).
El Programa de Orientación Profesional no solo ofrece un acceso más fácil a universidades internacionales, sino que también mejora la empleabilidad de los estudiantes. En un entorno global altamente competitivo, las empresas valoran enormemente esta formación, especialmente por su enfoque práctico. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales en empresas líderes, donde desarrollan habilidades técnicas y profesionales clave.
En el proceso de aprendizaje se utilizan métodos pedagógicos avanzados que se alinean con las mejores prácticas internacionales, reforzando el aprendizaje de idiomas, principalmente inglés, lo que facilita a los alumnos desenvolverse en un entorno profesional global.
Pero este prestigioso programa no se limita solo al ámbito académico: también fomenta el desarrollo personal y social. A través de programas de voluntariado y acción social, los estudiantes desarrollan valores de responsabilidad y liderazgo, mientras que el Proyecto de Reflexión les impulsa a analizar y debatir cuestiones éticas relacionadas con su futuro profesional.
La inversión en el futuro comienza hoy
Con la acreditación del Programa de Orientación Profesional del Bachillerato Internacional, La Otra FP se posiciona como un referente en la educación de FP en España. Este programa ofrece una oportunidad única para que los estudiantes combinen una formación académica de alto nivel con una preparación práctica que les garantiza el éxito profesional en un mercado globalizado. Es posible recibir información a través del formulario del programa.
Hoy miércoles arranca este período de cuarenta días reservado a la preparación de la Pascua cristiana, donde brillan los platos elaborados con pescados como el «skrei», considerado como el mejor bacalao premium salvaje del mundo, tal y como subrayan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega
La llegada de la Cuaresma marca un período en el que millones de españoles optarán por los tradicionales platos de pescados como el «Skrei», considerado como el mejor bacalao salvaje premium del mundo, ahora en plena temporada. Alta restauración y consumidores amantes del pescado aguardan con expectación cada temporada para poder disfrutar de esta delicatessen por tiempo limitado (la pesquería se cierra en abril para asegurar la regeneración de la codiciada especie para disfrute de las futuras generaciones), tal y como explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.
En noruego, ‘skrei’ significa «nómada» debido al trayecto de 1.000 kilómetros que este bacalao completa cada año desde el gélido mar de Barents hasta las aguas algo más cálidas de la costa norte de Noruega en las que desova y que explica en buena parte las características diferenciales de este pescado. Este nado heroico contra corriente le convierte en el «atleta de los mares», con una musculatura sin parangón.
Tal y como recuerda el prestigioso chef Íñigo Urrechu, imagen de producto en España para Mar de Noruega, el Skrei es una especie única. Un pescado blanco con sabor delicioso y carne nívea cuyas lascas se separan fácilmente. Todas estas cualidades hacen del skrei un bocado exquisito y muy demandado tanto en Noruega como en España y resto del mundo. Como factor diferencial, «del Skrei se aprovecha todo, como pueden ser los lomos, la quijada, la piel o las melosas y sabrosas cocochas», subraya el chef.
Las propiedades saludables juegan a su favor. De hecho, el 96% de las calorías en una porción de bacalao vienen de las proteínas y estas aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Así, una porción de bacalao de 150 gramos cubre la ingesta necesaria diaria de Omega 3. La vitamina A presente en este pescado es necesaria para una buena visión y fortalece el sistema inmunológico, mientras que la B12 ayuda al organismo a formar nuevas células. Contiene selenio, que protege el organismo de agentes contaminantes externos, y es fuente de iodo.
Junto al skrei fresco, también goza de creciente atención el skrei salado, una modalidad muy bien acogida en España y otros países como Portugal o Brasil hasta la llegada de Semana Santa. Y es que este bacalao noruego salado se elabora con ejemplares capturados en las frías y cristalinas aguas de Noruega y el proceso de salazón y maduración se realiza siguiendo un método secular, perfeccionado durante generaciones. Únicamente se utiliza «sal, agua y tiempo». «Como característica diferencial, tiene una textura delicada y su sabor es exquisito, maduro y delicioso.
La elaboración de un buen bacalao salado requiere la mejor materia prima y Noruega la tiene. No en vano, contamos con las poblaciones de bacalao más grandes del mundo», concluye el director en España del Consejo de Productos del Mar de Noruega, Tore Holvik.
Nueva ola McFly y se conocerán las últimas innovaciones en esta nueva exposición
American Wave Machines, líder mundial en piscinas de surf de primera clase, ha comenzado a instalar PerfectSwell® en el corazón de São Paulo, el vibrante centro financiero de Brasil. AWM se ha asociado con JHSF, la principal empresa de desarrollo inmobiliario de alta gama de Brasil, en su segunda ubicación PerfectSwell®, el São Paulo Surf Club. Con el icónico puente Ponte Estaiada como telón de fondo, los mejores profesionales brasileños Italo Ferreira y Miguel Pupo, junto con Rob Kelly de AWM, pusieron a prueba las últimas innovaciones PerfectSwell®. La puesta en servicio se completará en marzo.
«Nuestro equipo ha hecho un trabajo increíble. Las mejoras en la eficiencia, el rendimiento y la facilidad de mantenimiento de PerfectSwell® son constantes, junto con las continuas innovaciones en el diseño de las olas. Se ha invertido mucho en I+D para mantener la longitud de la ola y el espacio de playa para los visitantes en un espacio totalmente único», afirma Bruce McFarland, CEO y fundador de AWM. «El esfuerzo ha merecido la pena y PerfectSwell® funciona de maravilla. Es una experiencia de surf insuperable».
El surfista de la WSL Miguel Pupo dijo: «Es una experiencia alucinante surfear en el corazón de la ciudad en otro increíble diseño de sede de la JHSF. Hay mucha fuerza en estas olas. Hemos surfeado la McFly, una sección de aire increíble, y las otras olas nuevas, todas son adictivas. No consigo salir del agua.
«Esta es la quinta puesta en servicio de PerfectSwell® de la que formo parte y es fácilmente el destino más icónico creado hasta la fecha. Hay varias mejoras que han superado las expectativas, incluido nuestro sistema más novedoso de amortiguación de la energía de las olas», dijo Miquel Lázaro Cordero, ingeniero jefe de AWM. «Estas mejoras han hecho posible que podamos ofrecer nuestro surf de mayor rendimiento en este denso entorno urbano».
Sobre American Wave Machines American Wave Machines, Inc. es el inventor y desarrollador de la tecnología de surf PerfectSwell®. La tecnología de AWM impulsa instalaciones y destinos de surf de primera clase respaldados por una financiación probada, una amplia recopilación de datos y surfistas entusiasmados. PerfectSwell® es la única tecnología de surf neumática basada en secuencias del mercado. Protegida por más de 50 patentes en todo el mundo, PerfectSwell® Split Peaks, Peeling Waves, Air Sections y Wedge Barrels están cubiertos por la sólida cartera de patentes de AWM.
Sobre JHSF
JHSF es un holding brasileño líder en el sector inmobiliario de alta renta en Brasil, dedicado a la promoción inmobiliaria, la venta minorista de moda y centros comerciales y la hostelería y gastronomía. Fundada en 1972, la empresa opera e invierte principalmente en el segmento de renta alta, con especial atención a las actividades de ingresos recurrentes. La empresa, que cotiza en bolsa desde 2007 y tiene sus acciones cotizadas en el Novo Mercado de B3, opera tanto en el mercado brasileño como en otros países, como Estados Unidos y Uruguay. Fue la primera empresa del sector inmobiliario brasileño en dar prioridad a los activos de ingresos recurrentes, incluida la explotación de centros comerciales, un aeropuerto y hoteles, además de proyectos inmobiliarios.
La consultora española registra un aumento de la facturación en todas sus actividades, siendo Retail el sector con mayor representatividad en el volumen de negocio
Innova – tsn, consultora tecnológica española especializada en el ciclo de vida integral del dato e inteligencia artificial, ha facturado 21 millones de euros en el 2024, lo que supone un incremento del 16% respecto al ejercicio previo. Este aumento se debe a un crecimiento de la facturación obtenida en sus más de 50 clientes.
Por áreas de negocio, el segmento de AI Solutions & Strategy ha sido uno de los que mayor incremento ha registrado dentro de la compañía con respecto al año anterior, como consecuencia de un auge en los proyectos de IA, IA Generativa y ética de la Inteligencia Artificial.
Asimismo, se espera que en 2025 los sectores que mayor volumen de crecimiento registren sean aquellos en los que la estrategia de la compañía lleva poniendo foco en los últimos años: Retail, Banca-Seguros, Media y Educación, este último de la mano de su compañía participada All About Data.
«Este es nuestro cuarto ejercicio en crecimiento exponencial, por lo que el balance es muy positivo. La compañía ha facturado 21 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 16% respecto al ejercicio anterior. Esto es producto de una mejora generalizada de todas nuestras áreas y del gran aporte de los proyectos internacionales de la compañía, apunta José Antonio Luque, CEO de Innova – tsn
Plan estratégico para 2025 e internacionalización
Los datos del 2024 garantizan un crecimiento muy importante para 2025, año de consolidación del proyecto estratégico, y permitirán conseguir el objetivo de 23 millones marcado para el cierre del próximo año.
Para alcanzarlo, Innova-tsn impulsará el crecimiento orgánico a través de negocios recurrentes y escalables mediante la aplicación de soluciones de vanguardia basadas en el valor del dato y la inteligencia artificial, lo que permitirá fomentar la venta cruzada a los clientes actuales.
Por otro lado, la internacionalización es una de las líneas fundamentales en el plan de crecimiento de la compañía de cara a 2025. En la actualidad, Innova-tsn se encuentra presente, fuera de las fronteras españolas, en Reino Unido, Colombia y México. A día de hoy, estas delegaciones representan el 12% de la facturación total de la entidad y se espera que para 2025 ascienda a 16%.
En 2025 Innova-tsn continuará reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades. La empresa seguirá avanzando en los mercados clave en los que se encuentra presente, mientras mantiene un firme enfoque en la capacitación y el desarrollo de su equipo humano, en constante crecimiento.
Sobre Innova – tsn
Innova-tsn es una consultora multinacional española fundada hace 20 años, que ha crecido hasta posicionarse como uno de los líderes indiscutibles del sector en el diseño e implementación de soluciones de Analítica Avanzada e IA. Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a extraer valor de sus datos y aprovechar el poder de la IA para mejorar su eficiencia en todos los procesos críticos del negocio, siempre comprometida con el cumplimiento de las normas éticas y legales.
Con un enfoque claro en los ámbitos de Inteligencia Artificial, Cloud y Data Analytics & Modern BI, Innova-tsn lleva a cabo soluciones end-to-end desde la dotación de infraestructura, hasta la ejecución de proyecto o provisión de servicios de consultoría especializados.
Con su sede central en Madrid, Innova-tsn se ha expandido de manera sostenida y ahora presta sus servicios desde Barcelona, Santander, Londres, Bogotá y Ciudad de México.
Más de 300 profesionales movidos por los valores de Compromiso, Excelencia, Visión de Negocio y Visión de Futuro hacen posible cada proyecto. El trabajo de Innova-tsn ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales y en concursos de gran prestigio.
PAR proporciona un identificador único y no sensible que conecta todas las transacciones vinculadas a una cuenta de pago
IXOPAY, proveedor líder de orquestación de pagos a nivel empresarial, ha anunciado el lanzamiento de su solución Payment Account Reference (PAR), que permite a los comercios y plataformas de pago vincular datos de transacciones a través de múltiples canales y métodos de pago. Esto proporciona a los equipos de marketing y atención al cliente una visibilidad sin precedentes del comportamiento de compra en todos los métodos de pago, lo que convierte a PAR en una potente herramienta para ofrecer las experiencias de compra personalizadas que esperan los consumidores.
Hasta ahora, conectar las compras de los clientes a través de un número cada vez mayor de métodos de pago ha sido difícil o imposible para muchos comercios. La solución PAR de IXOPAY, basada en el sistema desarrollado por primera vez por EMVCo, restaura esta visibilidad, ayudando a los comercios a construir relaciones más sólidas y ofrecer experiencias más personalizadas, sin comprometer la seguridad.
Al igual que un dependiente reconoce a cada cliente, la solución PAR de IXOPAY vincula las transacciones de la misma cuenta de pago en todos los canales y métodos de pago. Proporciona un identificador único y no sensible que conecta las compras realizadas en tienda, en línea, a través de carteras digitales o con tokens de red. Esto ofrece a los comercios una visión completa de la actividad de compra de un cliente, al tiempo que simplifica la prevención del fraude y reduce la carga que supone el cumplimiento de la normativa, todo ello sin manejar datos sensibles del número de cuenta principal (PAN). Al restablecer esta conexión, PAR aporta la familiaridad de Main Street al comercio electrónico, lo que permite a los comerciantes captar clientes de forma más personal y fluida.
Yasser Abou-Nasr, vicepresidente senior de producto de IXOPAY, afirma: «PAR transforma los datos de pago fragmentados en información práctica, fomentando conexiones más profundas con los clientes». Ofrece a los comerciantes una visión completa de las transacciones en todos los canales, impulsando los programas de fidelización, la detección del fraude y la conciliación, al tiempo que minimiza el alcance de la PCI. A nivel del sector, PAR mejora la transparencia y la interoperabilidad, permitiendo a los adquirentes, PSP y redes integrar los pagos de forma más eficaz, manteniendo la seguridad y el cumplimiento.
Ventajas PAR de IXOPAY
Perspectiva unificada del cliente: establecer una visión de 360 grados del comportamiento del cliente en todas las transacciones sin necesidad de recopilar datos adicionales.
Optimización de fidelización y recompensas: vincular todas las transacciones de la misma cuenta de titular de tarjeta para automatizar programas de recompensas a medida sin necesidad de inscripciones manuales ni tarjetas de fidelización.
Gestión de fraudes y riesgos: mejorar la detección de fraudes identificando transacciones repetidas del mismo titular de tarjeta, incluso en diferentes formatos de pago.
Reducción del alcance de PCI: sustituir los datos PAN por valores PAR no sensibles, minimizando los costes de cumplimiento y los riesgos de seguridad.
Integración perfecta de tokenización: la tokenización universal de IXOPAY, combinada con PAR, garantiza un procesamiento seguro entre canales y un seguimiento de las transacciones sin manejar datos PAN sensibles.
PAR estará disponible inicialmente a través de una integración de Visa en EE.UU. y la U.E. a partir del 31 de marzo de 2025.
Se puede visitar el stand de IXOPAY en MRC Vegas 2025 (10-13 de marzo, Las Vegas) para conocer las soluciones de integración PAR y orquestación de pagos. Además, se podrá asistir a la charla técnica de Brady Harris, director ejecutivo de IXOPAY, en Fintech Meetup (10-13 de marzo, Las Vegas) para obtener información sobre la optimización de los pagos globales.
Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial que ayuda a las empresas a simplificar, proteger y escalar sus sistemas de pago. En 2024, IXOPAY procesó más de 35.000 millones de dólares en transacciones para clientes de más de 30 países. Con una plataforma totalmente integrada, capacidades de tokenización y módulos flexibles de optimización de pagos, IXOPAY permite a las empresas gestionar los pagos de forma eficiente a través de múltiples proveedores. Más información: www.ixopay.com.