‘Empléate’, el portal de empleo del SEPE, arrancó desde el pasado mes de enero con una oferta laboral sin precedentes: 24.594 ofertas de trabajo que abarcan un total de 48.213 puestos vacantes. Se trata de nuevas oportunidades en las que destaca su inclusividad, sobre todo para los más jóvenes.
Claro que lo hacen buscando todo tipo de talentos, desde jóvenes sin experiencia hasta profesionales mayores de 45 años. Además, hay ofertas disponibles en todos los sectores profesionales, destacando especialmente en áreas como informática, telecomunicaciones, ingeniería y asistencia en el hogar.
EL SEPE SE DIRIGE A LOS MÁS JÓVENES: LOS EMPLEOS CON MÁS SALIDAS LABORALES
No obstante, es ahí donde el SEPE ha realizado un estudio en el que se dirigen a los más jóvenes para conocer los empleos con más salidas laborales para ellos, visto, sobre todo, la gran problemática que la población de entre 18 y 30 años afrontan en la actualidad.
En el pasado 2024, apuntan en el estudio del Servicio de Empleo Público Estatal, la población joven en España llegó a los más de 14 millones de personas, mostrando un descenso significativo en la última década. Las mujeres representan el 48,59% de esta población, los hombres constituyen el 51,41%. Las cifras reflejan el envejecimiento de la población.
Con todo, la mayoría de los jóvenes afiliados están en el Régimen General de la Seguridad Social (89,23%), mientras que un pequeño porcentaje pertenece al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (7,18%).
Jóvenes Empleo Sepe Fuente: Istock
Entre los recién graduados, hay un perfil con un mayor número de contrataciones: los titulados en Ingeniería de Software. Repiten, al igual que en 2023, como los jóvenes con más salidas laborales tras dar por finalizados sus estudios. El motivo, el avance de la tecnología. Es prácticamente imposible vivir sin nuestros dispositivos móviles o incluso la televisión. Todo está basado en software.
LA MAYORÍA DE EMPLEOS PARA JÓVENES SE CONCENTRAN EN EL GRUPO DE SERVICIOS Y VENTAS
En este ranking de perfiles más demandados le siguen, por orden, administrativos, auditores, recepcionistas y ‘project managers’ o gestores de proyectos, es decir personas encargadas de la dirección, planificación, gestión y desarrollos de proyectos para importantes organizaciones.
De todos modos, y según el SEPE, la mayoría de las contrataciones y solicitudes de empleo se concentran en el grupo de los trabajadores de los servicios y ventas, así como en el de ocupaciones elementales.Dentro de las ocupaciones más comunes, destacan los camareros y los vendedores de tiendas y almacenes, especialmente en mujeres, así como los peones industriales y agrícolas, más comunes entre los hombres.
El 16% de los jóvenes con pocos recursos reconoce que el motivo más importante para decantarse por un estudio y no por otro es la facilidad de aprobar el título, una condición que solo condiciona al 5% de los más adinerados. «El empleo es la segunda preocupación de la juventud, por detrás del medio ambiente. Después de haber vivido varias crisis seguidas, no debe sorprendernos», explica un estudio de la Universidad Carlos III.
Por otro lado, este mismo estudio también revela cuáles son las titulaciones con menos resultados favorables para encontrar trabajo. En esta categoría se encuentran los grados de Artes, Humanidades o Psicología. Lo que significa que las carreras dentro de la rama de letras son las que menos oportunidades tienen a la hora de salir al mercado laboral.
En un país donde la cultura gastronómica es casi un patrimonio nacional, saber dónde comprar carne de calidad no es un detalle menor. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha arrojado luz sobre un asunto que, aunque pasa desapercibido entre las prisas cotidianas, incide directamente en la salud, el sabor en la mesa y el bolsillo. El último estudio de la organización revela cuáles son los supermercados que venden la carne de peor calidad en España, y la sorpresa ha sido mayúscula.
Más de cinco mil consumidores han puesto nota a las carnicerías de sus supermercados habituales, evaluando frescura, sabor y variedad. El resultado de la OCU: una clasificación que deja en mal lugar a grandes cadenas como DIA y Aldi, pese a su fuerte presencia en todo el país. Pero ¿qué hay realmente detrás de estas puntuaciones? Y, sobre todo, ¿dónde conviene comprar carne fresca en España?
DIA y Aldi, en el ojo del huracán: la carne que decepciona
Fuente: Agencias
Con tiendas repartidas por casi cada rincón de España, DIA y Aldi son opciones recurrentes para miles de familias. Sus precios ajustados y promociones frecuentes los convierten en favoritos para hacer la compra semanal. Sin embargo, el estudio de la OCU ha destapado lo que muchos consumidores ya sospechaban: la carne que se vende en estos supermercados deja mucho que desear.
En la evaluación realizada, ambas cadenas obtuvieron las calificaciones más bajas, especialmente en tres aspectos clave: frescura, sabor y variedad. DIA fue especialmente penalizada por ofrecer productos que, según los encuestados, no siempre parecen recién cortados, con texturas que despiertan más dudas que apetito. En el caso de Aldi, aunque los precios pueden resultar atractivos, la calidad no cumple las expectativas mínimas, sobre todo en cortes básicos como el pollo o el cerdo.
Los datos de la OCU muestran una diferencia de hasta 22 puntos entre estas cadenas y las mejor valoradas, lo que no es un detalle menor si pensamos en la cantidad de carne que se consume anualmente en los hogares españoles.
Lo barato puede salir caro: el precio no siempre justifica la compra
Fuente: Agencias
Elegir un supermercado por el precio de su bandeja de filetes puede parecer una decisión lógica en tiempos donde cada céntimo cuenta. Pero el informe de la OCU deja claro que en materia de carne, lo barato no siempre es sinónimo de buena compra. Y es que el ahorro aparente puede salir caro si lo que llevamos a casa no aporta sabor, frescura o nutrientes de calidad.
Desde la OCU subrayan que una carne de menor calidad no solo afecta al paladar: también puede ser indicativo de procesos de conservación más agresivos o de cadenas logísticas poco eficientes. No es raro, por ejemplo, que ciertos productos tengan una vida útil excesivamente larga gracias al uso de atmósferas modificadas, lo que termina alterando el sabor y la textura.
Este tipo de prácticas —aunque legales— no son bien vistas por el consumidor informado. Según la OCU, las carnes que parecen “de plástico” o que sueltan mucho líquido al cocinarse son señal de que algo no se ha hecho bien desde el origen.
BonÀrea y Esclat: los ejemplos de buena carne en el supermercado
Fuente: Agencias
En la otra cara de la moneda encontramos a los supermercados que, según la OCU, sí ofrecen una carne de calidad notable. A la cabeza de este selecto grupo se encuentran cadenas como BonÀrea y Esclat, ambas de origen catalán y con una presencia mayoritariamente regional. Pese a no estar en todas las comunidades autónomas, sus puntuaciones en el estudio de la OCU las colocan como referentes en el sector.
BonÀrea alcanzó una puntuación de 85 sobre 100, destacando por su carne fresca, de sabor intenso y buen aspecto visual. Algo similar ocurre con Esclat, que obtuvo 84 puntos gracias a la calidad de sus cortes y la variedad disponible en sus vitrinas.
Estas cadenas basan su éxito en un modelo que apuesta por el control de toda la cadena de producción, desde la granja hasta el punto de venta. La OCU valora especialmente este enfoque, ya que reduce intermediarios, acorta los tiempos entre el sacrificio y la exposición y, sobre todo, garantiza un mejor seguimiento sanitario.
Otros supermercados con buena nota, según la OCU
Fuente: Agencias
Aunque BonÀrea y Esclat lideran el ranking, hay otros supermercados que también salen bien parados en el informe de la OCU. Uno de ellos es Hipercor, el hipermercado del grupo El Corte Inglés, que obtuvo una puntuación de 79. Su propuesta combina frescura con una oferta más cuidada y diversificada, lo que le ha permitido posicionarse como una opción confiable para quienes buscan buena carne en supermercados a gran escala.
AhorraMás, por su parte, también destaca con 65 puntos, sobre todo en la Comunidad de Madrid y otras zonas del centro peninsular. En este caso, los consumidores valoraron la cercanía con el trato en carnicerías tradicionales y una atención personalizada que, para muchos, marca la diferencia.
La OCU subraya que en estas cadenas no solo se observa un mejor producto, sino también una disposición más clara de la información en el etiquetado, algo que ayuda al consumidor a saber qué está comprando, de dónde proviene y cómo ha sido tratado.
El papel de la OCU: orientar al consumidor sin intereses ocultos
Fuente: Agencias
Detrás de este informe está el trabajo meticuloso de la OCU, una entidad independiente que desde hace décadas vela por los derechos de los consumidores. Este estudio en particular ha sido uno de los más consultados del año, no solo por lo que dice, sino por cómo lo dice: con datos claros, metodología precisa y sin influencias comerciales.
La OCU analizó las respuestas de más de cinco mil consumidores, quienes calificaron su experiencia de compra en 18 cadenas distintas. A partir de esos datos, se elaboró un índice de satisfacción que permitió detectar patrones, premiar buenas prácticas y señalar aspectos a mejorar.
La tensión entre Kiko Jiménez y Telecinco se elevó este fin de semana. Después de una polémica entrevista en ‘¡De viernes!’, el colaborador de ‘Fiesta’ advirtió con abandonar el programa, señalando a sus compañeros de generar un «aquelarre» en su contra.
Las insinuaciones de Emma García sobre un aparente veto y el respaldo de Sofía Suescun añadieron más leña al fuego. ¿Qué desencadenó este conflicto y cómo influye en el futuro de Kiko Jiménez en la cadena?
La entrevista de Kiko Jiménez que desató la tormenta
La entrevista de Kiko Jiménez que desató la tormenta | Fuente: Telecinco
Todo el problema comienza con la entrevista de Kiko Jiménez en ‘¡De viernes!’, donde fue invitado para responder a los señalamientos de Gloria Camila Ortega. Sin embargo, el colaborador no quedó satisfecho con dicha cita. En ‘Fiesta’, programa conducido por Emma García, Kiko explotó: «Fue un aquelarre que hicieron en contra mía, me sentí bastante incómodo». Comentó que los entrevistadores, incluyendo a Ángela Portero, priorizaron «buscar el aplauso del público» en lugar de escucharlo: «No sentí que me escucharan, sentí que me atacaban».
Kiko Jiménez también cuestionó la edición del programa, indicando que los temas acordados previamente con la producción no se abordaron: «Lo único que pido es que me escuchen». Emma García buscó mediar justificándose con las dinámicas televisivas: «El director y los colaboradores deciden en función del tiempo. La tele es así, esto lo sabes tú». Pero el enfado de Jiménez ya había escalado.
Sofía Suescun salió en defensa de Kiko Jiménez
Sofía Suescun salió en defensa de Kiko Jiménez | Fuente: Telecinco
La novia de Kiko, Sofía Suescun, salió en defensa de su pareja. En ‘Socialité’, calificó la entrevista como «un desperdicio»: «Iban a por el aplauso del público en plató, estaban más centrados en eso que en su entrevistado. Me dio pena».
Sus palabras respaldaron el malestar de Jiménez, quien más tarde detalló en ‘Fiesta’: «No pude defenderme. Tengo todo el derecho y no me dieron la oportunidad». Este respaldo de su novia, Suescun, demostró la solidaridad entre la pareja, y puso en evidencia las fisuras en la relación de Kiko con otros colaboradores de Telecinco.
Emma García y la advertencia del veto de Kiko Jiménez
Emma García Y La Advertencia Del Veto De Kiko Jiménez | Fuente: Telecinco
En tanto, Kiko cuestionaba la falta de apoyo, Emma García adoptó una actitud firme. A causa de su insistencia en que la producción evitó mostrar las imágenes favorables de Gloria Camila y Ortega Cano, la presentadora replicó: «Me extraña mucho porque son los primeros interesados». Pero el momento más tenso llegó cuando Jiménez habló sobre el antiguo veto a Gloria Camila. García, con ironía, le respondió con una advertencia:«A ver si te van a vetar a ti».
El conflicto se agudizó cuando colaboradores como Juan Luis Galiacho señalaron sus motivos para participar en ‘¡De viernes!’, sugiriendo intereses económicos. Kiko contraatacó: «Todos venimos a trabajar cobrando. Yo voy a dar una entrevista porque consideran que tiene interés».
La amenaza de abandono
La Amenaza De Abandono | Fuente: Telecinco
Kiko, frustrado por la ausencia de empatía en ‘Fiesta’, amenazó con abandonar: «¿Me vais a venir vosotros también a hacer el aquelarre? Si queréis, me levanto y me voy. No tengo ningún problema». Ante la advertencia y el riesgo de que la situación escalara, Emma García canceló rápidamente el debate, cambiando de tema para apaciguar las tensiones.
Esta situación demostró la fragilidad del equipo detrás de las cámaras, y también cómo los problemas personales pueden exhalar al contenido televisivo. El conflicto de Kiko Jiménez plantea varias incógnitas. Por un lado, sus habilidades para mantener su espacio en Telecinco sin complementarse de Gloria Camila, como él mismo indicó: «Sé mantenerme en televisión sin ella». Por otro, la advertencia de Emma García de un posible veto insinúa que su colaboración en la cadena podría estar en juego.
El derbi andaluz entre Betis y Sevilla FC se traslada al mercado de fichajes
El Betis se ha convertido en una pieza clave en la lucha por un objetivo que ha encendido la rivalidad con el Sevilla FC fuera del campo. Ambos clubes andaluces están en la pelea por fichar a Max Aarons, un prometedor lateral derecho cuyo paso fugaz por el Valencia CF ha despertado el interés de varios equipos en Europa. Aunque su participación en LaLiga ha sido limitada, sus cualidades no han pasado desapercibidas. Max Aarons, el defensor inglés que llegó cedido por el Bournemouth al conjunto valencianista en el último mercado de invierno, ha atraído la atención de ojeadores del Sevilla y el Betis.
Aunque su tiempo en LaLigaha sido breve, su proyección ofensiva y velocidad por la banda han llamado la atención. De hecho, muchos coinciden en que Aarons podría ser una pieza fundamental en el futuro inmediato del fútbol sevillano. Con tan solo unas pocas apariciones, el joven lateral ha demostrado que tiene lo necesario para triunfar en la élite del fútbol español. La competencia por su fichaje promete ser intensa, ya que ambos clubes sevillanos quieren asegurarse sus servicios para la próxima temporada.
Max Aarons. Fuente: Valencia Cf
El Betis intensifica su interés por Max Aarons
El Betis ha intensificado sus esfuerzos para lograr el fichaje de Aarons, considerando que este lateral inglés podría ser un refuerzo estratégico para cubrir una de las posiciones más sensibles del equipo. La dirección deportiva verdiblanca está convencida de que su perfil se adapta perfectamente al estilo de juego dinámico y vertical que desean potenciar en la próxima campaña.
El Sevilla, por su parte, no ha dado señales de querer quedarse atrás. Los nervionenses también están convencidos de que Aarons se ajustaría rápidamente al modelo de juego que impone su entrenador, especialmente por su capacidad para sumarse al ataque con precisión y agresividad. La competencia entre ambos clubes por este joven talento andaluz está al rojo vivo, y todo parece indicar que esta lucha por el lateral se prolongará durante las próximas semanas.
Una cesión, la vía más probable para el fichaje
El Betis es clave cuando se habla de las vías más factibles para cerrar el fichaje de Aarons. Ni el club verdiblanco ni el Sevilla FC parecen dispuestos a pagar los 12 o 15 millones de euros que el Bournemouth pediría por una venta definitiva. Por esta razón, la opción más viable sería una cesión con opción de compra, una fórmula que gana fuerza tanto en el Benito Villamarín como en el Ramón Sánchez Pizjuán.
Mientras tanto, en Valencia, ya se dan por concluidos los pocos meses de Aarons en Mestalla. En total, disputó solo dos partidos en LaLiga, uno frente al FC Barcelona y otro ante el Real Madrid, dejando buenas impresiones pese a la falta de continuidad. Aunque su etapa en Valencia fue corta, fue suficiente para colocar su nombre en la lista de dos de los clubes más competitivos del sur de España.
Los ciudadanos de Madrid están viviendo semanas muy intensas con los recientes problemas y protestas en la capital que van más allá del apagón eléctrico sufrido este lunes 28 de abril. El transporte madrileño se ve profundamente afectado esta misma semana, con cortes en Renfe Cercanías iniciados desde este 29 de abril y la amenaza de una huelga de autobuses urbanos e interurbanos inicialmente programada para el miércoles día 30 que finalmente se desconvocó sobre la bocina.
En cuanto a los cortes de Cercanías, se están dando entre el 29 de abril y el 4 de mayo, ambos incluidos. Los viajeros que utilicen habitualmente las estaciones de Cercanías de Guadalajara y Alcalá de Henares, y entre Alcalá y Torrejón de Ardoz, verán su experiencia afectada por unas obras de mejora de Adif en la infraestructura ferroviaria que inciden en las líneas C2, C7 y C8.
El corte total entre Guadalajara y Azuqueca se produce del 29 al 30 de abril, existiendo un tren habrá un tren entre Meco y Alcalá de Henares que debe ser utilizado también por las personas con origen o destino Guadalajara/Azuqueca. El corte total entre Guadalajara y Alcalá de Henares será del 1 al 4 de mayo. Si bien la localidad alcalaína está incluida, la estación sí prestará servicio para trenes con origen o destino Atocha/Chamartín. De igual forma, quedarán sin servicio los apeaderos de Soto del Henares y La Garena.
Esta interrupción de Renfe Cercanías afecta por tanto a ciudades y grandes localidades como Guadalajara, Azuqueca, Meco, Alcalá de Henares o Torrejón de Ardoz, con miles de trabajadores y estudiantes que se trasladan desde las mismas a la capital de lunes a viernes y, en menor medida, durante los fines de semana.
Fuente: Agencias
Para paliarlo, durante los 6 días de obras, Renfe pone a disposición de los usuarios tres servicios de autobús, aunque el apagón ha modificado las previsiones, con cerca de 700 circulaciones entre las localidades afectadas. El SE1 Guadalajara-Azuqueca-Meco funcionará los días 29 y 30 de abril de 5:00 (Guadalajara) a 0:40 horas (Meco) y tendrá una frecuencia de entre 10 y 20 minutos. El SE2 Alcalá de Henares-Torrejón de Ardoz tiene también paradas en La Garena y Soto del Henares los días 1, 2, 3 y 4 de mayo, saliendo desde las 5:55 en Alcalá y finalizando servicios a las 0:20 horas en Torrejón, con frecuencia de paso de 20 minutos.
Por último, el SE3 Guadalajara-Alcalá de Henares cuenta con paradas en Azuqueca, Meco y Alcalá Universidad, circulando los días 1, 2, 3 y 4 de mayo desde las 5:30, con salida en la ciudad alcarreña y con el último autobús a las 0:35 horas en Alcalá. La frecuencia de unidades en este trayecto es de entre 15 y 20 minutos.
La amenaza de huelga de autobuses urbanos e interurbanos del 30 de abril
Los problemas en el transporte madrileño no terminan aquí. Y es que, tras varios meses de negociaciones del convenio para el sector del transporte regular, urbano e interurbano de viajeros de Madrid, los sindicatos CCOO, UGT y SLT organizaban una huelga de autobuses urbanos e interurbanos que da inicio este 30 de abril de 2025, con un paro de 24 horas desde las doce de la noche. La estrategia se repetiría el día 4 de mayo, donde también habría huelga durante todo ese día, un domingo de regreso para muchos madrileños tras el Puente de Mayo.
Fuente: Agencias
Finalmente, los sindicatos llegaron este lunes a un preacuerdo para desconvocar la huelga. Este contemplaba mejoras laborales para los conductores, llevándose a cabo durante un acto de mediación en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje con la patronal Confebus y siendo ratificado por los trabajadores en asamblea.
Además del 30 de abril, los sindicatos preparaban paros de cinco a nueve de la mañana y de cinco a nueve de la tarde durante los días 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de mayo. La amenaza de convocatoria de huelga se justifica en «las precarias condiciones laborales a las que enfrentan los conductores, con jornadas de hasta 15 horas y en algunas ocasiones sin cumplir los descansos entre jornadas«, tal y como indican desde el sector de viajeros de Madrid. «La falta de soluciones por parte de la patronal Confebus llevó a esta medida de protesta».
Desde las organizaciones sindicales afirman que el objetivo principal de la huelga de autobuses urbanos e interurbanos finalmente desconvocada era continuar buscando mejoras urgentes para garantizar la salud, seguridad y bienestar de las personas trabajadoras, sin olvidarse de los usuarios de las líneas. Aseguran que esperaban no llegar a los paros y que la patronal reconsiderase su postura días antes del inicio de la huelga, y el martes 29 se llegó a un preacuerdo para poner fin a la huelga que contempla mejoras salariales y condiciones laborales para los conductores.
Toda esta situación genera incertidumbre en el transporte madrileño y profundo malestar entre los ciudadanos de la urbe, que denuncian la inestabilidad reciente en la capital. El metro parado por automatizar la línea y despedir a gente. Los autobuses amenazando estar en huelga un mes. Los hospitales desmantelados. Los bomberos en desacuerdo con cómo se les trata, los funcionarios sin reconocimientos médicos. La huelga de basuras…», protesta un ciudadano madrileño harto de la gestión de los últimos meses. «Entre que cortan la Renfe y hay huelga de autobuses, tengo que teletransportarme para ir a currar», comenta otra vecina.
La huelga de basuras y en la educación pública de Madrid
A los cortes de Cercanías y la amenaza de paros de autobuses se suma la reciente huelga de basuras y una huelga por la infrafinanciación de la educación pública madrileña. La primera finalmente terminó este domingo 27 de abril tras una semana de caos en las calles de la capital, donde ni siquiera se cumplieron los servicios mínimos establecidos.
La huelga de basuras de Madrid recogía las protestas de UGT, CC.OO. y el Sector Profesional (RSU), quienes exigían una mejora de salarios y no dejar a un lado la obtención de derechos sociales ante el temor de que las empresas quisieran olvidar el actual contrato colectivo amparado por la última reforma laboral. El acuerdo final, alcanzado el domingo y refrendado por los trabajadores tras seis días de huelga, incluye subidas progresivas en las tablas salariales entre 2025 y 2030.
Fuente: Agencias
La segunda daba inicio este lunes 28 y se mantenía el martes en todas las etapas de la enseñanza madrileña, desde Infantil hasta la Universidad. El lunes se preparó una manifestación unitaria convocada por una veintena de organizaciones desde las seis de la tarde en un tramo de Atocha a la Puerta del Sol, pero el apagón modificó los planes. Sea como fuere, tanto sindicatos (CGT, CNT, STEM y Solidaridad Obrera, respaldados por CC.OO y UGT) como colectivos estudiantiles y docentes protestaban bajo el lema ‘Salvemos la educación pública’.
También expresan su preocupación por la «asfixia económica de las universidades» y el borrador la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (Lesuc), que además de permitir la intervención policial contra la legítima protesta en los campus universitarios, recortará la financiación y la autonomía universitarias y «sobrepresenta» a las universidades privadas, que podrían rentabilizar la puesta en común de infraestructuras, tal y como afirma la plataforma UCM por la Pública.
Por último, evidentemente no hay que olvidar el mencionado apagón general de red eléctrica que sufrió España este lunes 28 de abril, que afectó a Madrid en gran medida, siendo una de las comunidades que más tiempo estuvo sin suministro, llegando a la zona centro a partir de las nueve de la noche, y alargándose en lugares como Alcalá de Henares hasta la medianoche.
El horóscopo es una práctica que busca interpretar la supuesta influencia de los astros en los asuntos humanos, basándose en la posición del Sol, la Luna y los planetas en el momento del nacimiento de una persona. A través de los doce signos zodiacales, se ofrecen predicciones y consejos sobre cómo podrían desarrollarse distintos aspectos de la vida, como las relaciones, la carrera profesional o el estado anímico y físico.
Hoy nos encontramos a sábado, 3 de mayo de 2025, una jornada propia del fin de semana que invita al descanso, la reflexión o la actividad social, según las inclinaciones de cada signo. Observar las tendencias astrales puede ofrecer una perspectiva adicional para planificar y disfrutar de este día.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Freepik
Aries, tu energía se vuelca hacia las relaciones sociales y el amor, podrías sentir un fuerte impulso por compartir momentos divertidos y espontáneos con tu pareja o amigos. En el ámbito del descanso, aunque no sea día laborable para muchos, si tienes asuntos pendientes, tu iniciativa te ayudará a resolverlos rápidamente. Aprovecha el día para actividades físicas que disfrutes.
Este sábado favorece las conexiones dinámicas y activas, no dudes en proponer planes que impliquen movimiento o aventura, ya sea solo o acompañado. Respecto a tu bienestar, es importante que encuentres un equilibrio entre la actividad y el reposo para recargar energías de cara a la semana. Evita decisiones impulsivas en gastos no planificados.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Tauro, hoy buscarás el confort y la serenidad en tus relaciones, valorando la compañía tranquila, los placeres sensoriales como una buena comida o el contacto con la naturaleza. Si bien es fin de semana, tu mente podría estar pensando en cómo mejorar tu estabilidad económica o profesional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo y a disfrutar de tus aficiones.
La conexión con lo terrenal y lo estable te brindará paz, comparte momentos de calidad con tus seres queridos en un entorno relajado y seguro. En cuanto a tus finanzas, es un buen día para planificar o revisar gastos, siempre desde una perspectiva práctica. Presta atención a la zona del cuello y hombros, libera tensiones acumuladas.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Géminis, la comunicación y la curiosidad marcan tu sábado, disfrutarás de conversaciones estimulantes, intercambiando ideas y conectando con gente diversa. Aunque sea día de descanso, tu mente sigue activa, quizás leyendo, aprendiendo algo nuevo o planificando alguna escapada. Mantén tu mente ágil pero busca también momentos de desconexión.
La interacción social será muy gratificante, aprovecha para ponerte al día con amigos, conocer gente nueva o explorar diferentes puntos de vista sobre temas que te interesan. Respecto a tu bienestar, es importante que combines la actividad mental con ejercicio físico ligero para mantener el equilibrio. Evita la dispersión de energía en demasiadas actividades a la vez.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente Freepik
Cáncer, tu sensibilidad te lleva a buscar refugio en el hogar y en los afectos más cercanos, valorarás la intimidad, la protección y el cuidado mutuo por encima de la actividad social externa. Puede que reflexiones sobre tu seguridad emocional y material, buscando formas de fortalecerla. Dedica tiempo a nutrir tu mundo interior y tus relaciones familiares.
El hogar será tu santuario, crea un ambiente acogedor donde te sientas seguro y puedas recargar energías emocionales junto a los tuyos. En cuanto a tus finanzas, podrías sentir una mayor preocupación por la estabilidad, analiza tu situación con calma. Cuida tu alimentación y evita comidas que puedan resultarte pesadas.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Leo, tu carisma natural te impulsa a buscar el protagonismo y la diversión, disfrutarás compartiendo tu alegría y creatividad con amigos o pareja en actividades lúdicas y sociales. Aunque sea sábado, tu mente puede estar ideando nuevos proyectos o formas de expresar tu talento. Canaliza tu gran energía de forma positiva y constructiva.
Es un día excelente para brillar en reuniones sociales o eventos, no dudes en mostrar tu lado más divertido y generoso, contagiando tu entusiasmo a los demás. Respecto a tu bienestar, busca un equilibrio entre la actividad y el descanso, evitando excesos que puedan pasarte factura. Escucha las necesidades de tu corazón.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Virgo, buscarás el orden y la tranquilidad en tu entorno, quizás dedicando tiempo a organizar tu hogar, planificar la semana o disfrutar de actividades relajantes y saludables. Podrías reflexionar sobre hábitos de salud o rutinas que te gustaría mejorar. La atención al detalle se extiende a tus relaciones, buscando la armonía.
Aprovecha el día para poner orden en tus asuntos personales o domésticos, esto te proporcionará una sensación de control y bienestar que valorarás mucho. En cuanto a tu salud, es un buen momento para empezar una rutina de ejercicio suave o prestar más atención a tu dieta. Evita la autocrítica excesiva y permítete descansar.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Libra, la búsqueda de la belleza y la armonía guiará tu sábado, disfrutarás de planes culturales, sociales o románticos que estimulen tus sentidos y fomenten el equilibrio. La conexión con tu pareja o amigos cercanos será importante, buscando siempre el entendimiento y la cooperación. Dedica tiempo a actividades que te aporten paz interior.
Fomenta las relaciones basadas en el respeto mutuo y la estética, comparte momentos agradables en entornos bellos o participa en actividades artísticas. Respecto a tu bienestar, busca el equilibrio entre la vida social y los momentos de introspección. Cuida tus riñones y mantén una buena hidratación.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Fuente Freepik
Escorpio, la intensidad emocional marca tu jornada, podrías vivir momentos de profunda conexión íntima o sentir la necesidad de explorar tus sentimientos más ocultos. Es un día favorable para la introspección, la investigación personal o para abordar temas tabú con madurez. Canaliza tu energía en actividades transformadoras.
La profundidad de tus emociones puede llevarte a experiencias significativas, ya sea en solitario, reflexionando, o compartiendo tu mundo interior con alguien de confianza. En cuanto a tu bienestar, es importante que gestiones la intensidad emocional de forma saludable, quizás a través del deporte o la meditación. Evita las luchas de poder innecesarias.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Sagitario, el espíritu aventurero y optimista te impulsa a buscar nuevas experiencias, quizás planeando una escapada, practicando deporte al aire libre o explorando nuevos intereses intelectuales. Disfrutarás compartiendo tu entusiasmo con amigos o pareja, buscando siempre ampliar horizontes. Tu energía física y mental será elevada.
Aprovecha el día para salir de la rutina y explorar, tu deseo de libertad y conocimiento encontrará satisfacción en actividades que te saquen de lo cotidiano. Respecto a tu bienestar, mantén una actitud positiva pero realista, canalizando tu energía en actividades que te enriquezcan. Evita prometer más de lo que puedes cumplir.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Capricornio, buscarás la tranquilidad y la satisfacción en logros concretos, quizás dedicando tiempo a un hobby que requiera paciencia, a organizar tus planes futuros o a disfrutar de placeres sencillos pero gratificantes. La conexión con la naturaleza o actividades que te aporten estructura te sentarán bien. Valora la calidad del tiempo sobre la cantidad.
Encuentra satisfacción en actividades que te aporten una sensación de progreso o estabilidad, incluso en el descanso, preferirás la calma y la previsibilidad. Respecto a tu bienestar, es un buen día para conectar con tu cuerpo a través de estiramientos o caminatas suaves. No te exijas demasiado, permite que tu mente y cuerpo descansen.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Acuario, la necesidad de estímulo intelectual y social marcará tu sábado, disfrutarás conectando con amigos, participando en actividades grupales o explorando ideas innovadoras. La originalidad y la independencia son importantes para ti, busca planes que respeten tu necesidad de libertad. Tu mente estará muy activa.
Busca la compañía de personas que compartan tus intereses y te estimulen mentalmente, las conversaciones interesantes y los proyectos colectivos te resultarán muy gratificantes. En cuanto a tu bienestar, equilibra la actividad social con momentos para ti, evitando el estrés por exceso de estímulos. Dedica tiempo a tus aficiones más peculiares.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Piscis, tu sensibilidad te conecta con el mundo emocional y espiritual, buscarás la calma, la inspiración artística o la conexión profunda con tus seres queridos o contigo mismo. Es un día ideal para actividades creativas, la meditación, el contacto con el agua o simplemente descansar y soñar despierto. Protege tu energía de entornos caóticos.
Dedica tiempo a nutrir tu alma y tu imaginación, la música, el arte, la naturaleza o la simple contemplación te aportarán paz y bienestar. Respecto a tu salud emocional, es crucial que establezcas límites sanos si te sientes abrumado por las emociones ajenas. Confía en tu intuición para guiar tus decisiones del día.
San Felipe y San Santiago el Menor, dos figuras centrales en el colegio apostólico elegido por Jesucristo, representan pilares fundamentales sobre los que se edificó la Iglesia naciente, transmitiendo el mensaje evangélico con fidelidad y entrega hasta el martirio. Su conmemoración conjunta en el santoral católico subraya no solo su vocación compartida como seguidores directos del Maestro, sino también la diversidad de carismas y misiones dentro del grupo de los Doce, reflejando la riqueza y universalidad del llamado cristiano. Felipe, conocido por su pragmatismo y su búsqueda de pruebas tangibles, y Santiago, identificado tradicionalmente como pariente del Señor y líder de la comunidad de Jerusalén, encarnan aspectos complementarios del discipulado: la inquietud misionera y la estabilidad pastoral. La Iglesia los honra como testigos privilegiados de la vida, muerte y resurrección de Jesús, cuya autoridad apostólica fue crucial para la expansión y consolidación de la fe en las primeras décadas.
La celebración litúrgica de estos dos apóstoles cada 3 de mayo ofrece a los fieles una ocasión propicia para meditar sobre la naturaleza del seguimiento de Cristo y el compromiso que este implica en la propia existencia. El ejemplo de San Felipe nos interpela a buscar activamente a Jesús y a presentarlo a los demás, superando dudas y vacilaciones con una fe que anhela ver y comprender, mientras que San Santiago el Menor nos inspira a vivir la fe con coherencia, justicia y una profunda preocupación por la unidad y el bienestar de la comunidad cristiana. Se estima que su legado conjunto anima a los creyentes a valorar tanto la dimensión misionera como la vida interna de la Iglesia, reconociendo que ambas son esenciales para el crecimiento del Reino de Dios. Recordar a estos santos apóstoles es, por tanto, renovar la llamada a ser testigos valientes y constructores activos de la comunión eclesial en el mundo contemporáneo.
DOS COLUMNAS DE LA FE NACIENTE
Fuente Freepik
Los Evangelios nos presentan a Felipe como uno de los primeros discípulos llamados por Jesús, originario de Betsaida, al igual que Pedro y Andrés, demostrando una pronta respuesta a la invitación del Mesías. Es él quien, lleno de entusiasmo, busca a Natanael para compartirle su descubrimiento, pronunciando las significativas palabras: «Hemos encontrado a aquel de quien escribieron Moisés en la Ley y también los profetas: Jesús de Nazaret, el hijo de José». Esta actitud revela un conocimiento de las Escrituras y un anhelo mesiánico que lo predispusieron a reconocer a Jesús, aunque su enfoque inicial, algo pragmático, se manifestaría en otras ocasiones. Su llamada inicial es un testimonio de la iniciativa divina y la respuesta humana en la vocación.
Santiago, por su parte, es una figura cuya identificación precisa ha sido objeto de debate entre los estudiosos, siendo comúnmente reconocido como «Santiago el Menor» para distinguirlo de Santiago el Mayor, el hijo de Zebedeo, y también como «el hermano [o pariente] del Señor». La tradición lo señala como hijo de Alfeo y María de Cleofás, esta última presente al pie de la cruz, vinculándolo estrechamente al círculo familiar de Jesús. Independientemente de los detalles exactos de su parentesco, su prominencia en la Iglesia primitiva es indiscutible, emergiendo tras la Ascensión como una figura de autoridad moral y liderazgo en la comunidad madre de Jerusalén. Este fenómeno sugiere un respeto ganado por su sabiduría y fidelidad.
La unión litúrgica de Felipe y Santiago en una misma celebración, establecida tras el hallazgo de sus presuntas reliquias en la Basílica de los Santos Apóstoles en Roma, invita a contemplar la unidad fundamental del colegio apostólico a pesar de la diversidad de sus miembros, subrayando que todos compartieron la misma misión de dar testimonio de Cristo Resucitado. Felipe representa al apóstol que lleva el Evangelio a nuevas fronteras, movido por la pregunta y el deseo de conocer más profundamente al Maestro, como evidencia su petición: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta». Santiago encarna la figura del pastor que consolida la fe en la comunidad establecida, velando por la ortodoxia doctrinal y la praxis cristiana, como se refleja en su epístola canónica. Según expertos, ambos roles son cruciales para la vida eclesial.
FELIPE: EL APÓSTOL INDAGADOR Y MISIONERO HACIA ORIENTE
El Evangelio de Juan es el que nos ofrece los retratos más vívidos de la personalidad de Felipe, presentándolo como un hombre reflexivo, práctico y a veces un tanto literal en su comprensión. Durante el milagro de la multiplicación de los panes, es a Felipe a quien Jesús pregunta sobre la posibilidad de comprar comida para la multitud, y su respuesta, centrada en el cálculo económico («Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco»), revela su mentalidad pragmática. En otra ocasión significativa, son unos griegos deseosos de conocer a Jesús quienes se acercan primero a Felipe, quizás por su nombre de origen helénico, indicando su posible rol como puente entre la cultura judía y la gentil. Su figura parece atraer a quienes buscan sinceramente.
Tras la Ascensión y Pentecostés, la tradición cristiana sitúa la actividad misionera de Felipe en diversas regiones de Asia Menor, particularmente en Frigia, donde habría predicado el Evangelio con gran celo y realizado numerosos milagros, enfrentando la resistencia de cultos paganos locales. Se cree que su predicación se centró en anunciar a Cristo como la respuesta a las más profundas inquietudes humanas y como el cumplimiento de las promesas divinas, atrayendo a muchos a la fe. Las fuentes antiguas, aunque a veces divergentes en los detalles geográficos exactos, coinciden en señalar su labor evangelizadora lejos de Palestina. Su disposición a llevar la Buena Nueva a tierras extranjeras es un testimonio de su obediencia al mandato misionero.
El final de la vida de San Felipe, según las tradiciones más extendidas, estuvo marcado por el martirio en Hierápolis, Frigia, donde habría sido crucificado o colgado cabeza abajo por su firmeza en la fe cristiana y su éxito al convertir a muchos habitantes, incluyendo, según algunas versiones, a la esposa del procónsul romano. Su muerte es presentada como el sello final a una vida entregada por completo al anuncio de Jesucristo, compartiendo así la suerte de su Maestro y de la mayoría de sus compañeros apóstoles. Este desenlace martirial subraya la seriedad del compromiso apostólico y el precio que muchos pagaron por su fidelidad. Su tumba en Hierápolis fue objeto de veneración durante siglos.
SANTIAGO EL MENOR: PASTOR DE JERUSALÉN Y AUTORIDAD APOSTÓLICA
Fuente Freepik
Santiago el Menor emerge en el libro de los Hechos de los Apóstoles como una figura central y respetada en la Iglesia de Jerusalén, especialmente después de la partida de Pedro de la ciudad. Su liderazgo se hace particularmente evidente durante el llamado Concilio de Jerusalén (Hechos 15), donde juega un papel crucial en la resolución de la controversia sobre la necesidad de la circuncisión para los gentiles conversos. Tras escuchar los testimonios de Pedro y Pablo, es Santiago quien pronuncia el discurso decisivo, proponiendo una solución de compromiso que respeta tanto la libertad de los gentiles respecto a la Ley mosaica como la sensibilidad de los judeocristianos, demostrando sabiduría pastoral y habilidad diplomática. Su intervención fue fundamental para la unidad de la Iglesia primitiva.
La Epístola de Santiago, incluida en el Nuevo Testamento, es tradicionalmente atribuida a él, aunque algunos estudiosos modernos debaten sobre su autoría directa. Esta carta, dirigida a «las doce tribus que están en la dispersión», se caracteriza por su tono práctico y sapiencial, enfatizando la importancia de las obras como manifestación necesaria de una fe viva y auténtica («la fe sin obras está muerta»). Aborda temas como la paciencia en las pruebas, el control de la lengua, la atención a los pobres y la oración eficaz, ofreciendo una guía concreta para la vida cristiana coherente. Según expertos en Sagrada Escritura, su enfoque complementa la teología paulina de la justificación por la fe.
La tradición relata que Santiago el Menor, conocido por su piedad, justicia y vida ascética (se dice que era nazireo), gozó de gran respeto incluso entre los judíos no cristianos de Jerusalén, lo que le valió el sobrenombre de «Santiago el Justo». Sin embargo, su firme testimonio de Jesús como Mesías e Hijo de Dios finalmente provocó la hostilidad de las autoridades judías, especialmente del sumo sacerdote Anás II. Según el historiador Flavio Josefo y otras fuentes cristianas primitivas, fue martirizado alrededor del año 62 d.C., siendo arrojado desde el pináculo del Templo y luego apedreado o golpeado hasta la muerte. Su martirio lo consagró como un modelo de fidelidad y constancia hasta el final.
EL LEGADO CONJUNTO DE SAN FELIPE APÓSTOL Y SAN SANTIAGO EL MENOR: FE, TESTIMONIO Y MARTIRIO
El legado conjunto de San Felipe y San Santiago el Menor reside fundamentalmente en su testimonio apostólico, como testigos oculares de la vida y enseñanzas de Jesús y heraldos de su resurrección. Representan dos facetas esenciales del ministerio eclesial: la misión «ad gentes» encarnada por Felipe, que lleva el Evangelio a nuevos pueblos y culturas, y la consolidación pastoral representada por Santiago, que edifica y guía a la comunidad local en la fidelidad doctrinal y la práctica de la caridad. Ambos, a su manera, respondieron con generosidad a la llamada de Cristo, dedicando sus vidas al servicio del Reino. La Iglesia los venera como intercesores poderosos y modelos de seguimiento radical.
La celebración conjunta de su fiesta litúrgica el 3 de mayo nos recuerda la unidad fundamental del colegio apostólico y la diversidad de dones y servicios dentro de la única Iglesia de Cristo. Invita a los fieles a cultivar tanto el celo misionero por anunciar el Evangelio al mundo, como la preocupación por la vida interna de la comunidad, la solidez doctrinal y la coherencia entre fe y obras. El ejemplo de Felipe nos anima a buscar respuestas a nuestras preguntas en Cristo, mientras que Santiago nos exhorta a vivir una fe activa y comprometida con la justicia y la caridad fraterna. Se estima que su patrocinio fortalece a misioneros y pastores en sus respectivas labores.
La tradición del martirio, asociada a ambos apóstoles, subraya el coste último del discipulado y la seriedad del testimonio cristiano en un mundo a menudo hostil al Evangelio. Su disposición a entregar la vida por Cristo es la máxima expresión de su amor y fidelidad, un ejemplo que ha inspirado a innumerables cristianos a lo largo de los siglos a permanecer firmes en la fe, incluso en medio de la persecución. La memoria de San Felipe y San Santiago el Menor es, por tanto, una llamada a la perseverancia, a la coherencia vital y a la confianza en que la gracia de Dios sostiene a sus testigos fieles hasta el final. Su sangre, como la de tantos mártires, sigue siendo semilla de nuevos cristianos.
En un mundo donde las estrategias de marketing digital parecen haber tomado el control absoluto de la comunicación, Esther Parejo, mentora especializada en comunicación, visibilidad y autoridad de marca personal, alerta sobre un fenómeno preocupante: la uniformización del mensaje. En esta entrevista, esta experta explica por qué diferenciarse es hoy más difícil que nunca y cómo recuperar el poder de una comunicación auténtica.
Esther, afirmas que el marketing ha devorado la comunicación. ¿A qué te refieres exactamente?
En los últimos años, el marketing digital ha impuesto fórmulas y estructuras que se replican hasta el extremo. Las estrategias que en su origen estaban diseñadas para ayudar a las marcas a posicionarse y diferenciarse, han terminado por generar mensajes calcados entre sí. Si observamos el panorama actual, encontramos discursos repetitivos, frases hechas y promesas vacías que ya no generan conexión real con la audiencia.
Entonces, ¿las marcas han perdido su esencia en el proceso?
En muchos casos, sí. Se ha priorizado la captación rápida y la conversión inmediata sobre la construcción de una identidad sólida y una comunicación con propósito. Esto ha llevado a que muchas marcas personales suenen iguales, sin transmitir lo que realmente las hace únicas. La presión por vender ha eclipsado el valor de comunicar desde la autenticidad.
¿Cómo pueden los emprendedores y profesionales evitar caer en esta trampa?
Lo primero es revisar su comunicación desde la coherencia y la identidad propia. No se trata solo de utilizar técnicas de marketing, sino de preguntarse: ¿Estoy contando algo que realmente representa mi esencia? ¿Mi mensaje está alineado con lo que quiero proyectar a largo plazo? Trabajar la comunicación como un activo estratégico y no solo como una herramienta de captación es clave para construir una marca con autoridad.
En este contexto, ¿qué papel juega la visibilidad?
Un papel fundamental, pero bien entendida. La visibilidad no consiste en estar en todas partes, sino en estar donde realmente importa con un mensaje claro, diferenciador y humano. La autoridad de marca no se logra repitiendo lo que hacen otros, sino ocupando un espacio propio en la mente de tu audiencia. Para ello, es imprescindible trabajar una comunicación con identidad, propósito y coherencia.
Para cerrar, ¿qué consejo le darías a quienes buscan destacar en este entorno saturado de información?
Que vuelvan al origen. Que se pregunten qué tienen que decir y cómo pueden decirlo de manera que resuene de verdad con su audiencia. La diferenciación no está en las estrategias de moda, sino en la capacidad de comunicar con autenticidad. Y eso, más que una táctica, es una decisión estratégica.
Oroel, compañía aragonesa líder en diseño y fabricación de vestuario técnico de protección, ha reafirmado su compromiso con el talento, la innovación y la igualdad de oportunidades participando como patrocinador oficial de los Premios MIA 2025 (Mujeres Influyentes de Aragón). La gala, celebrada en Zaragoza y organizada por HOY Aragón, ha reconocido a mujeres referentes en distintos ámbitos de la sociedad aragonesa por su impacto, liderazgo y contribución a la comunidad
Dentro de esta colaboración, Oroel ha tenido el honor de entregar uno de los galardones más emblemáticos de la noche: el premio a la Mujer Más Influyente en la categoría de Cultura y Arte. El encargado de hacerlo ha sido Luis del Corral, presidente de la empresa, quien ha destacado en su intervención el papel esencial de la cultura en la construcción de una sociedad más humana, libre y creativa.
«En un mundo cada vez más técnico y mercantil, la cultura y el arte siguen siendo esenciales para el desarrollo completo del ser humano. Como dijo Platón, la educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente. Y esa llama, la avivan artistas, creadoras y visionarias como las que hoy reconocemos», ha expresado Luis Del Corral.
Las finalistas en esta categoría fueron figuras de enorme relevancia en el panorama cultural: la escritora Irene Vallejo, la cineasta Pilar Palomero, las cantantes Naiara y Elem, la actriz y escritora Itziar Miranda y la gestora cultural María López Insausti. Cada una de ellas ha contribuido desde su campo a proyectar la cultura aragonesa y a abrir espacios de representación femenina.
Finalmente, la galardonada en esta categoría ha sido Pilar Palomero, cineasta y escritora española, reconocida con premios como la Biznaga de Oro o los Premios Goya a la mejor película, mejor dirección novel y mejor guion original por su película Las niñas. Elegida por su capacidad para generar un impacto social desde la creación artística, la educación o la gestión cultural, y por representar los valores de compromiso, autenticidad e inspiración que el premio busca destacar.
La implicación de Oroel en los Premios MIA va más allá del patrocinio. Forma parte de una visión compartida: poner en valor el talento femenino como motor de transformación social. La empresa, con 45 años de trayectoria, ha construido su liderazgo desde el compromiso con las personas, la excelencia y la innovación responsable. Apoyar iniciativas como los MIA es, para Oroel, una extensión natural de su propósito: proteger, acompañar y visibilizar a quienes dejan huella en la sociedad.
«Creemos en el poder del ejemplo y en la necesidad de visibilizar referentes. Desde el entorno industrial hasta el ámbito cultural, Aragón está lleno de mujeres que inspiran. Es un privilegio caminar junto a ellas», concluyó Luis.
Los Premios MIA, que en esta edición han reunido a figuras destacadas del mundo empresarial, social, institucional y cultural, se han consolidado como un evento clave en Aragón para reconocer el impacto femenino desde una perspectiva transversal, contemporánea e integradora.
La compañía refuerza su papel como actor clave en la transición hacia una movilidad eléctrica sostenible, en un contexto global marcado por desafíos económicos y geopolíticos
En un mundo donde la transición energética avanza a distintas velocidades, Powy, empresa especializada en el desarrollo y gestión de infraestructuras públicas de recarga para vehículos eléctricos (VE), consolida su liderazgo como facilitador de una movilidad más limpia, accesible y estructuralmente transformadora.
La expansión del vehículo eléctrico es un fenómeno global: en 2024 se vendieron más de 17 millones de unidades, un 26% más que el año anterior, alcanzando una cuota de mercado del 20%. Sin embargo, su despliegue presenta contrastes regionales: mientras China supera el 50% de penetración, Europa mantiene un crecimiento desigual y EE. UU. apenas rebasa el 10%. En este contexto, Powy actúa donde aún existen brechas de acceso, conectividad o confianza en el ecosistema eléctrico.
«Hoy, compañías como Powy no solo están acelerando la electrificación del transporte: están redefiniendo las reglas del juego en sectores que durante décadas parecían inamovibles. Esta transformación no es solo tecnológica, es estructural. Por eso, cada punto de carga que desplegamos no es solo infraestructura: es confianza, es acceso, es futuro», afirma Ignacio Capurro, Country Manager España de Powy.
Infraestructura como motor de cambio
Powy entiende que el éxito del vehículo eléctrico no se basa únicamente en la oferta de modelos o en avances tecnológicos, sino en la disponibilidad de una red de carga fiable, robusta y capilar. Desde esa convicción, la empresa trabaja para derribar las principales barreras de adopción: la escasez de puntos de carga rápida, la brecha entre zonas urbanas y rurales, y la ansiedad del usuario frente a la autonomía.
Con una estrategia centrada en la anticipación, la sostenibilidad y la innovación, Powy conecta territorios, personas y oportunidades. Su compromiso no es solo energético, sino social: garantizar que la movilidad eléctrica sea una opción real para millones de personas, sin importar el código postal.
Liderazgo con impacto real
Frente a una transformación que trasciende ideologías o modas, Powy se posiciona como un actor que lidera con hechos. A través del despliegue de soluciones tangibles y escalables, demuestra que la transición energética no solo es necesaria, sino posible.
«Esta transformación va más allá de cualquier ideología: es una cuestión de sentido común, de oportunidad económica y de responsabilidad generacional. Apostar por la movilidad eléctrica hoy es apostar por un mundo más resiliente, más justo y mejor preparado para lo que viene. Y ahí estaremos: liderando con soluciones reales», concluye Capurro.
Santiago Ways, el touroperador líder especializado en el Camino de Santiago, ha celebrado este 25 de abril su Consejo de Administración en Las Palmas de Gran Canaria. La reunión ha servido para reforzar su estructura directiva y consolidar su posicionamiento global, con clientes procedentes de más de 40 países
El pasado 25 de abril de 2025, Santiago Ways S.L., touroperador líder especializado en el Camino de Santiago, celebró su Consejo de Administración en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad que acoge la sede desde la que se gestiona y dirige toda la actividad estratégica de la compañía.
Este encuentro supone un paso decisivo en la consolidación de Santiago Ways como referente internacional en turismo cultural y sostenible, en un año especialmente significativo por la celebración del Año Jubilar 2025.
Durante la sesión, se formalizó el nombramiento de los nuevos miembros del Consejo de Administración, todos ellos profesionales de destacada trayectoria:
Joseba Menoyo, nombrado Consejero Delegado, aporta conocimiento gracias a su gran experiencia como fundador de la compañía.
Alexandra López, también designada como Consejera Delegada, refuerza la dirección ejecutiva con una orientación innovadora y proyección internacional.
Cristóbal Corujo, como Consejero, aporta una valiosa experiencia en la gestión estratégica empresarial y financiera.
Ignacio Sainz Terreros, asumirá las funciones de Secretario no consejero para el Consejo de Administración, encargándose de garantizar el buen funcionamiento institucional del órgano rector.
Además, el Consejo de Administración contó con la participación del asesor externoMiguel Ángel Castejón, quien ofrecerá apoyo estratégico a la dirección en esta nueva etapa.
Desde su base en Las Palmas de Gran Canaria, Santiago Ways gestiona rutas, servicios y experiencias personalizadas para miles de clientes procedentes de más de 40 países. La compañía ha hecho de la internacionalización uno de sus pilares fundamentales, demostrando que desde Canarias es posible dirigir un proyecto turístico de alcance global, con impacto directo en el desarrollo económico local.
«Nuestra sede en Las Palmas de Gran Canaria es el corazón operativo de Santiago Ways. Desde aquí coordinamos un equipo de alto nivel y damos servicio a viajeros de todo el mundo que eligen el Camino de Santiago como una experiencia vital y transformadora», señaló Joseba Menoyo, Consejero Delegado.
Este Consejo marca un punto de inflexión en el impulso institucional de la empresa, que apuesta por un modelo de gestión profesional, transparente y alineado con los valores del turismo responsable.
Sobre Santiago Ways
Con sede central en Las Palmas de Gran Canaria, Santiago Ways es el touroperador especializado en el Camino de Santiago con mayor proyección internacional. Ofrece experiencias únicas y servicios personalizados a viajeros de los cinco continentes, combinando tradición, sostenibilidad y excelencia operativa.
La compañía canadiense reafirma su compromiso con la retribución a los accionistas y el impulso de las energías renovables en América Latina y el Caribe
Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía») se complace en anunciar que su consejo de administración ha declarado un dividendo trimestral de 0,15 dólares estadounidenses por acción ordinaria en circulación.
Este dividendo se pagará el 23 de mayo a los accionistas registrados al cierre del mercado el 12 de mayo. El dividendo está clasificado como «dividendo elegible» conforme a la normativa fiscal federal, provincial y territorial de Canadá.
El consejo de administración de Polaris Renewable Energy mantiene su compromiso con el pago regular de dividendos trimestrales y evaluará futuros aumentos cuando sea apropiado.
Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa pública canadiense dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Es un actor destacado y financieramente sólido en la transición hacia una energía más limpia.
Las operaciones de la Compañía incluyen una planta geotérmica (82 MW), cuatro plantas hidroeléctricas de pasada (39 MW), tres proyectos solares fotovoltaicos en operación (35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).
Declaraciones de advertencia
Este comunicado de prensa contiene ciertas «declaraciones prospectivas», que pueden incluir, entre otros aspectos, afirmaciones relativas a eventos futuros o desempeño futuro, el uso previsto de los fondos o calificaciones de cualquier emisión, los planes de adquisición e inversión de la Compañía, posibles beneficios financieros o empresariales, la fecha de liquidación de bonos y su cotización en el mercado alternativo de bonos de Oslo. Estas declaraciones reflejan las creencias actuales de la dirección y se basan en la información disponible en la fecha de publicación. Las declaraciones prospectivas a menudo pueden identificarse por el uso de palabras como «planes», «espera», «estimaciones», «anticipa», «cree», «podría», «debería», «será», entre otras similares.
Una serie de riesgos conocidos y desconocidos podrían causar que los resultados reales difieran sustancialmente de los previstos, incluyendo factores como condiciones económicas, políticas, sociales o del mercado energético; el rendimiento real de las plantas geotérmicas, solares o hidroeléctricas; disponibilidad de personal; retrasos en aprobaciones gubernamentales o construcción; entre otros factores detallados en la sección «Factores de Riesgo» del Informe Anual de la Compañía.
Aunque estas declaraciones están basadas en suposiciones razonables, no se puede garantizar su precisión. Polaris no asume ninguna obligación de actualizar esta información salvo lo requerido por la ley aplicable.
La compañía refuerza su presencia en el Caribe con la adquisición del parque eólico Punta Lima en Puerto Rico y continúa impulsando su estrategia de optimización financiera
Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía») se complace en anunciar sus resultados financieros y operativos correspondientes a los tres primeros meses finalizados el 31 de marzo de 2025.
Este comunicado debe leerse junto con los estados financieros intermedios consolidados condensados y el análisis y discusión de la dirección, disponibles en el sitio web de la Compañía en www.PolarisREI.com y publicados en SEDAR+ en www.sedarplus.ca. Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.
Puntos destacados del trimestre
Producción consolidada de energía en el primer trimestre: 216.344 MWh, frente a los 213.434 MWh del mismo periodo de 2024. El aumento se debe principalmente a la incorporación del parque eólico de Puerto Rico, adquirido el 3 de marzo de 2025, que no contribuyó a la producción en el trimestre comparativo.
Ingresos por venta de energía: 20,3 millones de dólares, frente a 20,6 millones en el mismo periodo de 2024.
EBITDA ajustado: 15,0 millones de dólares en el trimestre, comparado con 15,7 millones en 2024.
En enero de 2025, la Compañía liquidó anticipadamente cuatro líneas de crédito como parte de la estrategia de optimización de deuda y en el marco de la emisión de Bonos Verdes del 3 de diciembre de 2024.
Pérdidas netas atribuibles a los accionistas: 10.441 dólares o -0,49 dólares por acción básica, frente a ganancias netas de 4.346 dólares o 0,21 dólares por acción básica en el mismo periodo de 2024. La pérdida se debe a costes financieros extraordinarios.
Flujo de caja neto generado por las operaciones: 11,8 millones de dólares, finalizando el trimestre con una posición de efectivo (incluido el restringido) de 91,6 millones de dólares.
El 3 de marzo de 2025, la Compañía cerró el acuerdo de contribución de capital con Punta Lima Wind Farm LLC (PLWF), propiedad de Santander Bank N.A. El proyecto opera un parque eólico terrestre de 26,0 MW en Naguabo, Puerto Rico, con un contrato de compraventa de energía (PPA) vigente hasta 2044. La transacción se estructuró como una inversión fiscal en la que Polaris, a través de una filial, opera el proyecto mientras Santander mantiene un interés fiscal. La aportación acordada asciende a 20 millones de dólares.
Análisis de producción por país
Nicaragua: Producción ligeramente inferior respecto a 2024 debido a la operación parcial de la unidad binaria, mientras que las unidades de vapor cayeron solo un 0,8%.
Perú: Producción comparable a la del mismo periodo del año anterior.
República Dominicana: La planta Canoa 1 generó un 11% más de electricidad gracias a los nuevos paneles solares, pese a algunas restricciones operativas temporales.
Ecuador: La planta HSJM generó 11.999 MWh, superando tanto los niveles de 2024 como las expectativas de la dirección, gracias a una intensa temporada de lluvias.
Panamá: Producción ligeramente inferior por paradas breves, aunque dentro de los rangos históricos normales.
Puerto Rico: Desde su adquisición el 3 de marzo, Punta Lima generó 3.558 MWh. La producción total del trimestre fue de 16.150 MWh.
«El primer trimestre de 2025 se caracterizó por la exitosa adquisición del parque eólico Punta Lima, el enfoque continuo en la excelencia operativa y una reestructuración estratégica de la deuda gracias a los Bonos Verdes. Nuestro portafolio ha ofrecido sólidos resultados consolidados, mientras seguimos explorando oportunidades de crecimiento tanto orgánicas como inorgánicas, incluyendo posibles inversiones en almacenamiento de energía con baterías», afirmó Marc Murnaghan, CEO de Polaris Renewable Energy.
Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. La empresa cuenta con una planta geotérmica (82 MW), cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (39 MW), tres plantas solares fotovoltaicas (35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).
Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad, ha analizado la visita del Athletic de este domingo y ha explicado que le encantaría que se viviese un gran ambiente en Anoeta para apoyar a Imanol. Lo ha hecho calentando el derbi vasco de este fin de semana, donde no solo ha dejado claro que ganarán el partido, sino que lo harán con una afición volcada.
Porque la Real Sociedad empieza a volver poco a poco a la normalidad, a la rutina diaria de preparar todos los detalles, deportivos y organizativos, del próximo partido, que no será un encuentro cualquiera. Porque el equipo donostiarra afronta el domingo por la noche en el Reale Arena el último derbi de Imanol Alguacil, al menos en esta etapa.
Aperribay Fuente: Real Sociedad
Aperribay se muestra confiado en que la Real Sociedad ganará el derbi: «Estoy convencido de que vamos a ganar»
Así que si un derbi vasco nunca es un partido más, éste concretamente lo es mucho menos. También por la dinámica por la que atraviesa la Real Sociedad, lo que le hace llegar con más dudas que nunca al tramo decisivo de la temporada. Así que el derbi vasco contra el Athletic se ve en San Sebastián como una especie aspirina que le permita remontar el vuelo para afrontar con garantías las últimas jornadas de liga.
«Estoy convencido de que vamos a ganar el derbi«, ha dicho Aperribay. No me fijo en el Athletic. Ahí tenemos a un club que ha estado muchos años fuera de Europa y que ha tenido un tiempo para reconstruir y volver más fuerte. Se pasó cinco años sin entrar. Al Sevilla le está pasando ahora. Son muchos los ejemplos. A mí no me condiciona que le vaya bien ahora al Athletic», ha mantenido.
«No me fijo en el Athletic»
También Aperribay quiso hablar de Imanol Alguacil y su salida de la Real Sociedad. «Me gustaría que estuviese Anoeta volcado, porque Imanol lo ha dado todo por la Real y me gustaría que todos en el club estuviesen de la misma forma dándolo todo», ha expresado Jokin Aperribay antes del partido de este fin de semana.
Yo estoy convencido de que vamos a ganar. Tenemos capacidad para vencer los cinco partidos y hacer una gran temporada, para incorporar talento joven y jugadores con más edad, como Aguerd», cerró el presidente de la Real Sociedad. Será un choque de máxima tensión y rivalidad en la recta final del campeonato, con ambos equipos peleando por consolidar sus posiciones en la zona alta de la clasificación.
Acento Public Affairs, liderada por José Blanco y Alfonso Alonso, ha logrado una facturación de 9,57 millones de euros en el 2024, un crecimiento superior al 20% respecto al ejercicio anterior, tras consolidar un equipo de 50 profesionales en Madrid, Barcelona y Bruselas, según las cifras depositadas en el Registro Mercantil.
La consultora, muy activa en un contexto geopolítico y político muy incierto en el seno de la UE, ha reportado una fuerte demanda de sus servicios en Asuntos Europeos, especialmente también por la nueva composición de la Cámara Europea. Las cifras, además, confirman su hoja de ruta prevista para 2024 y el objetivo ahora se centra en su expansión en Latinoamérica a lo largo del segundo semestre de 2025.
ACENTO CUMPLE EL PLAN ESTRATÉGICO
«Satisfacción con el 2024 y confirma la misma tendencia para el 2025», ha indicado Alfonso Alonso, presidente de la firma consultora. «Estamos estudiando el despliegue por mercados clave», ha destacado el máximo ejecutivo respecto a la implementación de su negocio en Latinoamérica.
José Blanco, Hombre Clave En Acento Public Affairs | Agencias
Con la guerra de Ucrania y Rusia, así como la de Israel en Gaza, la consultora señala que su proyecto está también respaldado por el éxito del relanzamiento de la oferta de Asuntos Europeos, que ha coincido con la inauguración de la décima legislatura europea.
La consultora incorporó a María Lledó para liderar la nueva etapa del equipo de Bruselas, con más de 25 años de experiencia en relaciones internacionales y políticas comunitarias en un momento clave para el viejo continente, con un incremento del gasto en defensa, una nueva relación con EE UU, la OTAN y la incertidumbre política por el ascenso de partidos contrarios al euro, mientras la nueva Comisión Europea apuesta por una mayor integración, con el euro digital incluido.
Estamos estudiando el despliegue por mercados clave
Según la memoria entregada al Registro Mercantil, Acento contempló en 2024 la consolidación del Consejo Asesor con una orientación y dedicación sectorial; y el arranque de la alianza estratégica con Cunha Vaz en Lisboa para iniciar una oferta pionera y robusta en Asuntos Ibéricos.
LA ALIANZA CLAVE CON CUNHA VAZ EN LISBOA
Asimismo, también ha implementado el departamento de innovación y tecnología con mayores inversiones para mantener intacto su plan 2023-2026. En este sentido, el dinero dedicado ha dado frutos con avances relevantes en la plataforma tecnológica propia de inteligencia normativa, legislativa, y regulatoria.
Las cifras también muestran un resultado operativo de casi tres millones de euros, un montante destinado a las reservas propias de la firma.
Las acciones de Telefónica han subido más de un 12% desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia, el pasado mes de enero. Tras cien días en el cargo con una intensa agenda para conocer la empresa de primera mano, Murtra ha promovido una reflexión estratégica que, aunque se anunciará en el segundo semestre del año, ya avanzó en la Junta de Accionistas del pasado 10 de abril que sería ambiciosa y en la que Europa sería la gran prioridad.
Estos primeros cien días de Murtra han sido bien recibidos por los inversores, con los títulos de Telefónica revalorizándose en estas semanas en un contexto de mercado volátil por el contexto geopolítico internacional. Los títulos cotizan actualmente en torno a los 4,5 euros frente a los cerca de 4 euros en los que se situaron en la sesión previa a su nombramiento.
Murtra también ha visto cómo su gestión está siendo respaldada por los analistas. Según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, el 83% de los analistas que siguen a la compañía recomienda comprar o mantener la acción, calificándola como un valor sólido y estable en un entorno global de incertidumbre.
A su vez, Morgan Stanley, en un informe reciente, destacó a Telefónica como uno de los valores europeos mejor posicionados en el actual entorno de mercado, subrayando su bajo riesgo geopolítico y su capacidad para generar valor mediante posibles operaciones corporativas, reducción de inversiones y crecimiento ligado a la inteligencia artificial. Además, resaltaron la alta rentabilidad por dividendo de la compañía.
Por otro lado, Telefónica ha acelerado su estrategia de desinversión en Hispanoamérica con la venta de sus filiales en Argentina, primera gran operación bajo el liderazgo de Murtra, Colombia y Perú. Estos movimientos se enmarcan en la estrategia avanzada por el propio Marc Murtra de centrarse en mercados clave como España, Alemania o Reino Unido y en su objetivo de reducir la exposición en la región, un objetivo expresado ya por Telefónica en 2019. Desde entonces, la compañía ha reducido el capital invertido en la región un 44%.
Sin embargo, Murtra ha defendido en estos cien primeros días que Brasil seguirá siendo un mercado ‘core’ para Telefónica y que la compañía mantendrá su liderazgo en el país. Vivo cerró 2024 con una cuota de mercado móvil del 38,8%, del 43,1% en contrato y del 17,6% en FTTH.
Para liderar la nueva etapa que Telefónica afronta, en la que según ha afirmado el propio Murtra la solidez financiera será una seña de identidad de la compañía, el presidente de la empresa de telecomunicaciones ha impulsado una profunda transformación del Comité Ejecutivo.
Emilio Gayo, con una amplia trayectoria en la compañía y perfecto conocedor del negocio de las telecomunicaciones, es el nuevo consejero delegado; Borja Ochoa es el nuevo presidente ejecutivo de Telefónica España; Sofía Collado es la nueva CEO de Telefónica Tech; Sebas Muriel es el nuevo responsable Digital de Telefónica y Álvaro Echevarría es el nuevo responsable de la Oficina del Presidente.
21 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Murcia
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2.012.637 euros de deuda en Murcia. Un total de 21 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:
1) Un vecino de Alhama de Murcia ha quedado liberado de un importe de 205.498 euros. Montó varios negocios de venta al por menor de calzado y ropa junto con su esposa. Los negocios no funcionaron, las ventas disminuyeron y los ingresos. Los deudores ya no pudieron seguir pagando los préstamos y créditos solicitados. Intentaron llegar a acuerdos con las entidades, pero éstas se negaron.
2) Un matrimonio de Alcantarilla ha cancelado 73.700 euros. Su insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para la compra de un vehículo de segunda mano. Posteriormente, el deudor perdió su puesto de trabajo y solicitaron otro crédito para cubrir los gastos familiares, sobre todo los destinados al pago del alquiler. Se añade a esta situación el nacimiento de un hijo, con lo que volvieron a solicitar nuevos créditos que no han podido devolver.
3) Una mujer de Murcia dice adiós a sus deudas, que ascienden a 106.652 euros. Decidió tener su propio negocio, Para ello, solicitó varios préstamos, tanto para el pago del traspaso del negocio como para la inversión en maquinaria y equipamiento. Tiempo después comenzó a tener problemas de pago, principalmente el del alquiler del local, no consiguió ningún acuerdo y cerró.
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos la posibilidad de quedar sin deudas. Para que esto sea posible, el concursado tiene que cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es fundamental que el concursado actúe siempre de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años. Hasta la fecha, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.
El despacho, junto a este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los clientes. Por este motivo, les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Clientify lanza su nueva plataforma con inteligencia artificial integrada, redefiniendo el futuro del marketing y las ventas para las PYMEs
La plataforma de automatización comercial Clientify anuncia hoy el lanzamiento de su nueva versión, una transformación profunda de su tecnología con la que pretende marcar un nuevo estándar en la forma en que las empresas gestionan su comunicación, marketing y ventas. Esta nueva versión incorpora una infraestructura completamente renovada, una experiencia de usuario (UX) y diseño de interfaz (UI) significativamente mejorados, y una amplia gama de nuevas funcionalidades con un fuerte foco en inteligencia artificial.
«El mundo del marketing y las ventas está cambiando muy rápido, y queríamos ofrecer una herramienta que no solo acompañe a las empresas en esta transformación, sino que las anticipe,» señala Francisco López, Fundador y CEO de Clientify. «Hemos repensado la plataforma desde cero, con especial atención a la usabilidad, el rendimiento y, sobre todo, al potencial de la inteligencia artificial».
IA aplicada de forma transversal
El corazón de esta nueva versión es su motor de inteligencia artificial, diseñado para integrarse en todos los puntos clave del proceso comercial. Las nuevas funcionalidades permiten a las empresas:
Crear agentes inteligentes que pueden operar en canales como WhatsApp u otras plataformas de mensajería.
Enriquecer contactos automáticamente, aumentando la calidad del CRM sin intervención manual.
Redactar correos electrónicos personalizados con solo una instrucción.
Preparar y analizar llamadas comerciales, extrayendo datos clave para mejorar las tasas de conversión.
«Estamos convencidos de que la IA no debe ser un módulo aparte, sino una capa transversal que multiplique la eficiencia de todas las acciones de marketing y ventas,» añade Francisco López.
Tres módulos adaptables y escalables
La nueva plataforma estará estructurada en tres módulos principales —Comunicación, Ventas y Marketing— que podrán contratarse de forma independiente o conjunta, en función de las necesidades de cada empresa. Además, todos los planes incluirán almacenamiento de contactos ilimitado, eliminando así una de las restricciones más comunes en este tipo de herramientas.
Queremos que las empresas de cualquier tamaño, en cualquier país, puedan acceder a tecnología de primer nivel sin restricciones,» explica el CEO. «Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la automatización avanzada con la flexibilidad que el mercado actual demanda».
Un esfuerzo global de más de 100 profesionales
Este lanzamiento es el resultado de más de un año de trabajo, en el que han participado activamente más de 100 profesionales de distintas áreas: ingeniería, diseño, inteligencia artificial, experiencia de cliente y marketing, entre otras.
«Esta no es una simple actualización. Es una nueva era para Clientify. Hemos reconstruido el producto con la ambición de convertirnos en la referencia número uno en automatización comercial para PYMEs en Europa y América Latina,» concluye Francisco López.
Acerca de Clientify
Clientify es una plataforma de automatización de marketing y ventas fundada en 2017 por Francisco José López Martínez. Con presencia en más de 20 países y más de 7,000 empresas activas, Clientify se ha posicionado como uno de los CRMs más innovadores para el mercado de habla hispana, especialmente por su integración pionera con WhatsApp y sus capacidades de IA.
Tras el éxito de NALATRAVEL.AI, la primera inteligencia artificial dorada creada por Línea Tours para el sector turístico, la compañía anuncia el nacimiento de ALAN.AI, su evolución más avanzada, y el inicio de una nueva generación de inteligencias personalizadas: una familia digital de clones expertos en viajes, creados para cada agencia que forma parte del ecosistema del Método X12
De NALA a ALAN: el nacimiento de una familia de inteligencias
NALATRAVEL.AI fue desarrollada en 2024 con el objetivo de asistir, automatizar y escalar las operaciones de las agencias de viajes independientes. Su nombre, NALA, fue escogido como homenaje a una fiel compañera canina del fundador de Línea Tours, símbolo de intuición, lealtad y vocación de servicio.
En 2025, esta IA evoluciona en su versión 3.0 bajo el nombre de ALAN.AI: un clon digital entrenado con el conocimiento práctico de más de 1.800 agencias de viajes en 20 años de experiencia. ALAN.AI no solo asiste, sino que piensa, responde y actúa como un verdadero agente de viajes, funcionando 24/7 y adaptándose a la identidad de cada agencia.
Cada agencia, un clon digital con identidad propia
Gracias a la estructura del Método X12, cada agencia puede ahora crear su propia IA personalizada, única y especializada en su nicho. Estas nuevas inteligencias, consideradas los «primos» de ALAN.AI, están diseñadas para atender a clientes en tiempo real a través de WhatsApp, teléfono, email o chatbot, además de generar presupuestos, automatizar campañas, resolver dudas legales y ejecutar tareas comerciales en nombre de la agencia.
Cada clon aprende dos cosas:
Lo que su creador le enseña (la cultura, lenguaje, producto y filosofía de la agencia)
Y lo que ALAN.AI le transfiere: estrategias globales, estructura operativa y know-how turístico internacional.
Así se está formando una familia de inteligencias especializadas, distribuidas en agencias de viajes de dos continentes, trabajando como una red de conocimiento compartido pero con identidad propia.
Opiniones de usuarios reales
GOOGLE REVIEWS
Deborah Cesi, 30/04/2025:
«Hola a todos, quería contarles que tengo una nueva amiga, su nombre es NALA.IA. Me ha hecho la vida más fácil con mi agencia. Les recomiendo que la utilicen. ¡Es una maravilla!»
TRUSTPILOT
Formación Amazonas, 26/04/2025:
«El Método X12 de Línea Tours es una pasada en IA. Me está ayudando a simplificar mi trabajo, tener información, herramientas y consejos para lanzar mis campañas. En menos de 30 minutos ya estaba atendiendo a clientes que pedían presupuesto. Estoy muy satisfecha.»
GOOGLE REVIEWS:
Thembie M, 29/04/2025:
«Linea Tours’ 12x Methodology is giving my travel business the structure and boost it needed. It’s clear, practical, and made for real agency life. And NALA.AI? A total game-changer—like having a savvy travel assistant on call. If you’re ready to grow, this is the program to follow. Thank you Raul!«
Democratizar la inteligencia artificial para el turismo
Con esta iniciativa, Línea Tours refuerza su misión de democratizar el acceso a la inteligencia artificial para agencias de viajes pequeñas y medianas. El objetivo: equiparlas con la misma tecnología avanzada que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones, permitiéndoles competir y escalar en un entorno cada vez más exigente.
Tras el éxito de su versión de ‘En algún lugar’ de Duncan Dhu, Fordanz Dj y productor puertorriqueño lanza una nueva apuesta musical con un cover electrónico de uno de los temas más recordados de Estopa
El artista Fordanz lanza hoy su nueva versión de la icónica canción ‘Ya no me acuerdo’, originalmente de la reconocida banda española Estopa. Disponible ya en todas las plataformas digitales, esta versión electrónica aporta un giro moderno y lleno de energía al clásico, fusionando la nostalgia con ritmos contemporáneos que invitan al baile.
‘Ya no me acuerdo’ es uno de los temas más queridos de Estopa, interpretada por José Muñoz, y se ha convertido con el tiempo en una de las favoritas de los seguidores de la banda. Fordanz, con su estilo único, ha logrado darle un nuevo giro a la canción, manteniendo su esencia emocional, pero con una propuesta electrónica que promete llenar las listas de reproducción de música dance electrónica.
Quería mantener la emoción de la original, pero darle un toque más energético, algo que la gente quiera bailar. Esta versión tiene una vibra diferente, pero la esencia sigue siendo la misma», comenta Fordanz.
Aunque no cuenta con videoclip, la canción pretende entrar en playlists de géneros como house, electrónica, latino y dance, donde las versiones remixeadas ya están marcando tendencia. En verano del 2024 Fordanz había lanzado un cover de la banda Duncan Dhu titulado «En algún lugar» con un giro en electrónica y el mismo tuvo una excelente acogida, este sería el segundo cover del Dj – Productor puertorriqueño, además de todas las producciones lanzadas desde el 2022. Toda la música de Fordanz está disponible en todas las plataformas de «streaming» y se pueden ver en YouTube los videos de las mismas y algunos sets grabados en vivo desde el estudio.
‘Ya no me acuerdo’ (versión electrónica) ya está disponible en Spotify, Apple Music, YouTube, Deezer, Tidal y todas las plataformas de streaming.
Es posible seguir a Fordanz en https://open.spotify.com/artist/3NZmGTvvwVPRjt206eWKV8, https://www.youtube.com/@fordanz5782 y en https://instagram.com/fordanz_,
Hoy 2 de mayo, Día internacional contra el acoso escolar, es una fecha importante para dar visibilidad a todos los niños y niñas que sufren en silencio cada día. Este problema social, que se está llevando cada año la vida de muchos menores con cifras espeluznantes.
‘NI UNO MÁS’. Apoyando esta causa, en esta fecha, José Manuel López, padre de Kira y presidente de la asociación Trencats (Rotos) Asociación Contra las Violencias en las Escuelas, presentan junto al cantante Annarce, la canción ‘Kira’
Continuando con su labor activista, el padre de Kira López, José Manuel López, presidente de la asociación Trencats (Rotos) Asociación Contra las Violencias en las Escuelas, junto con el compositor y cantante de Hip-hop/rap, Annarce, han creado una canción basada en la historia de Kira, que se quitó la vida, un 19 de mayo del 2021 a causa del acoso escolar, sufrido reiteradamente durante su infancia y adolescencia.
En ella, se resalta la impotencia y el dolor que viven a diario miles de niños, que unas veces comparten con sus familias, y otras lo sufren en silencio, hasta llegar a tomar, en muchos casos, la trágica e irreversible decisión de quitarse la vida, como sucede actualmente.
Para esta fecha, que marcó un antes y un después, en la vida de los padres de Kira López, este tema supone una esperanza para otorgar visibilidad tantos menores. Aunque falta todavía mucho camino por recorrer, para que se unifiquen y cumplan en España, las leyes y protocolos, contra el acoso escolar.
Annarce, el rapero de las causas sociales, como es conocido, según sus propias declaraciones, fue víctima de bullying. Cuenta que vivió una experiencia similar, y afortunadamente, no acabó de manera tan trágica e irreversible, como Kira y tantos niños.
Posteriormente, se dedicó a la música, y compuso una canción autobiográfica titulada ‘Si hubiera hablado’, en la que narra la carta que escribió de despedida a su madre, que no se consumó. Por ello, hoy vive para crear música con mensajes directos y sin filtros, que despierten conciencias.
En el año 2023, fue elegido para la campaña contra el acoso escolar de Rtve.
En diciembre de ese mismo año, Canal Sur, le otorgó el premio Estrella de Navidad, por su labor como compositor e interprete en causas sociales, llegando sus letras y mensajes a cruzar el océano, e interesarse en México por su labor.
Historia de la canción
José López, padre de Kira, llevaba tiempo pensando en componer una canción que toque los corazones de las personas, para plasmar las emociones y sentimientos, que llevan a los menores a quitarse la vida, como le ocurrió a su hija, y así lanzar un mensaje de solidaridad con las víctimas, familiares y concienciar a la sociedad de la importancia del mensaje que el acoso escolar «no es cosa de niños», y hay que prestarles una prioritaria atención.
Conoció la música de Annarce, y contactó con él proponiéndole el proyecto. El artista aceptó de inmediato. Para ello, quedaron en Barcelona, donde fue recibido por los padres de Kira López. La idea era que Annarce, se pusiera en la piel de Kira, realizando el mismo recorrido hasta la casa, su colegio, sus lugares favoritos donde ella vivía, comía y salía con sus amigas; llegando hasta el lugar donde se quitó la vida. Annarce subió al domicilio familiar, para entrar en la habitación de Kira, donde están las pertenencias de la joven, y reposan sus cenizas, para inspirarse.
El compositor declara que ese proceso supuso para él revivir toda la pesadilla que él sufrió, cuando fue víctima de bullying, con el añadido de entrar en los sentimientos y emociones de Kira para comprenderla y profundizar en su historia.
Allí, Annarce, se quedó a solas un rato en la habitación de la joven fallecida, hasta que, tras muchas emociones y sentimientos encontrados, sintió cómo compondría esta letra que hoy se presenta, para lanzar un mensaje a toda la sociedad sobre el acoso escolar.
El vídeo acompaña de un gesto con dos dedos cruzados en el corazón, que será el símbolo de la canción contra el acoso.
Beneficios del single
Los beneficios de ‘Kira’, irán destinados íntegramente a la asociación Trencats (Rotos) Asociación Contra las Violencias en las Escuelas, para ayudar a los niños y niñas, que están sufriendo acoso escolar y a sus familias, en áreas tales como asistencia de profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras), asesoramiento, asistencia jurídica en casos de acoso y cómo actuar en todo lo relacionado con el bienestar y la protección de los menores.
El jefe del equipo de Fernando Alonso en Aston Martin, Andy Cowell, ha hablado acerca del nuevo túnel de viento que ya está operativo en Silverstone. El británico asegura que esta nueva herramienta les ha abierto los ojos y confían en que les ayude a mejorar el AMR25 para según avance el año, poder luchar por los puntos en cada carrera.
Aston Martin ha construido los cimientos de su proyecto ganador. Con unas instalaciones de primer nivel, túnel de viento, motor propio y grandes fichajes técnicos, la firma británica será un rival a tener en cuenta para todo desde 2026 en adelante. Y a esto hay que añadirle que cuentan con un auténtico genio detrás del volante como Fernando Alonso.
Nueva Promesa De Aston Martin A Fernando Alonso Con El Túnel Del Viento Fuente: Efe
El túnel de viento «abre los ojos» a Aston Martin
Es ahí donde Andy Cowell ha lanzado un mensaje esperanzador: «El túnel de viento ha abierto nuestros ojos a unas cuantas características. Nos está dando una visión más representativa y más clara de lo que está sucediendo…», dijo. «Luego, tienes que hacer el trabajo: cambiar las formas, hacer piezas, entender, y luego hacer componentes a tamaño real para llevarlos al circuito y medir en este entorno tan complejo».
Y es que en Aston Martin saben que son lentos, muy lentos, en comparación con las expectativas generadas. «No estamos contentos con el rendimiento del coche. Nos gustaría que fuera más rápido y que estuviéramos recogiendo puntos en cada carrera. El equipo es muy ambicioso«, apunta Cowell antes del Gran Premio de Miami del próximo fin de semana.
La ambición está intacta
La ambición del dueño del equipo, Lawrence Stroll, para por objetivos altos, al menos a largo plazo, y esa idea la comparten el resto implicados. «Somos un equipo relativamente joven que intenta adaptar nuevas herramientas y comprenderlas, y no solo intentar sobrevivir, sino triunfar de verdad», aseguran desde el equipo de Fernando Alonso.
Con el AMR25 como primer monoplaza beneficiado por el nuevo túnel, Aston Martin pretende recuperar terreno esta temporada. No obstante, Cowell reconoce que el cambio de infraestructura supone una fase de adaptación. «Si tienes una nueva instalación de pruebas que te da una visión más clara, una visión más representativa, entonces tienes que hacer el trabajo de desarrollo aerodinámico», explicó.
Areso, de 25 años, ha disputado esta temporada 35 encuentros con la elástica del Osasuna. El lateral de Cascante se ha consagrado en los planes de Vicente Moreno, donde ha repartido cuatro asistencias esta campaña. El futbolista tiene contrato en vigor hasta el año 2026; pero cuenta con el interés de varios clubes de cara al próximo mercado estival.
Actualmente, Jesús Areso cuenta con un valor de mercado de 8 millones de euros, según el portal especializado Transfermarkt. Y es ahí donde, como hemos ido informando desde este medio, el navarro está en la agenda del Athletic como primer y gran interesado, pero también del Atlético de Madrid para la próxima ventana de transferencias.
Jesús Areso Fuente: Europa Press
Jesús Areso cambia de agencia de representación en un claro gesto para no renovar por Osasuna
Ya trascendió no hace demasiado que en los despachos de San Mamés se estaban planteando seriamente abonar la cláusula del navarro para sustituir a De Marcos, dueño de la banda derecha del cuadro bilbaíno durante los últimos años y que cuelga las botas al finalizar el presente ejercicio, pero este periódico también informó del interés del Atlético por hacerse con los servicios del jugador.
Por el momento, el último giro del jugador es claro: no piensa renovar por Osasuna. Y lo ha hecho a través de un nuevo medio de representación, como es LIAN Sports Group, tomando un nuevo representante para su próxima andadura. Así, y con todo, todo indica que Areso ya se siente preparado para afrontar un nuevo reto, probablemente en el Athletic.
El interés con el Athletic parece recíproco
En esas, los bilbaínos han sido los que mayor interés han mostrado por el jugador rojillo hasta ahora, pero equipos como el Atlético de Madrid también lo siguen. Además, fuera de LaLiga, equipos como el Olympique de Marsella podrían volver a la carga en verano. El cuadro vasco intentará que no se le adelanten.
La situación recuerda a la de Aimr Oroz, otro jugador que está en la mira del club bilbaíno. En su caso, Osasuna rechazó una oferta de 9 millones más variables y exigió la totalidad de su cláusula, aumentando posteriormente su valor tras la renovación del futbolista. En este contexto, Osasuna busca proteger su plantilla y evitar que sus piezas clave salgan por debajo del valor establecido.
El Atlético de Madrid ha puesto el foco en una de las grandes revelaciones del fútbol español de LaLiga Hypermotion, Christian Kofane, delantero camerunés del Albacete Balompié. Con solo 18 años, Kofane ha irrumpido con fuerza en el panorama nacional gracias a su potencia física, olfato goleador y proyección a futuro. En el seno del club rojiblanco, ya comparan su perfil con el de Samu Omorodion, una apuesta de bajo coste que podría convertirse en una operación de alto rendimiento económico en el corto y medio plazo.
La dirección deportiva del Atlético considera que el fichaje de Kofane se ajusta perfectamente al modelo de captación que dio frutos con el propio Samu Omorodion. El delantero del Albacete está siendo seguido de cerca por los ojeadores colchoneros, que han elaborado informes muy positivos sobre su evolución en el fútbol profesional. El club madrileño estudia una oferta por su cláusula de rescisión por un jugador que podría salir como cedido o continuar su formación entre el filial y el primer equipo en sus primeros pasos en la entidad.
El Atlético Quiere Repetir La Fórmula De Samu Omorodion Con Chritian Kofane. Fuente: Agencias
El Real Betis Balompié como serio competidor por Kofane
Sin embargo, los planes del Atlético de Madrid podrían verse complicados por la aparición de otro actor en la puja por Christian Kofane. El Real Betis Balompié también ha mostrado un interés firme por el delantero camerunés, al que considera una inversión de futuro para reforzar su línea ofensiva. El club verdiblanco, que mantiene una estrategia similar a la del Atlético en cuanto a jóvenes talentos, ve en Kofane una pieza ideal para sumar calidad y profundidad a su plantilla.
Desde el Benito Villamarín ya han iniciado contactos con el entorno del jugador y con el Albacete para valorar las condiciones de un posible traspaso. El Betis cuenta con la ventaja de poder ofrecer una progresión más inmediata al primer equipo, algo que podría ser clave en la decisión del futbolista. Además, el buen historial del club andaluz en el desarrollo de jóvenes talentos también juega a su favor en esta carrera por el atacante africano.
Un pulso por el talento que recuerda al caso Samu Omorodion
La pugna entre Atlético y Betis por Christian Kofane recuerda en muchos aspectos a la operación que llevó a Samu Omorodion al club colchonero. El Atlético aspira a repetir el éxito de aquella incorporación, mientras que el Betis no quiere dejar pasar la oportunidad de firmar a un jugador con enorme potencial antes de que su valor se dispare. En este contexto, la decisión final podría depender tanto del proyecto deportivo ofrecido como del papel inmediato que cada equipo garantice al joven camerunés.
Lo que está claro es que Christian Kofane ha despertado un interés creciente en LaLiga, y su futuro apunta a cambiar de rumbo en este próximo mercado de verano. El nombre de Samu Omorodion, inevitablemente, sigue muy presente como referencia en el Atlético de Madrid.
Florentino Pérez ha recibido en las últimas horas un golpe inesperado procedente de alguien con un pasado blanco. Steve McManaman, exjugador del Real Madrid y una figura muy querida por la afición durante su etapa en el club, ha lanzado unas duras declaraciones que no han pasado desapercibidas en el entorno merengue. El inglés ha criticado abiertamente la gestión reciente del club y ha señalado directamente al presidente como principal responsable del deterioro de la imagen del Real Madrid a nivel internacional.
«Se están convirtiendo muy rápidamente en uno de los clubes más odiados del mundo. Eso no era así hace dos o tres años», declaró McManaman en una entrevista en Inglaterra, dejando claro que el cambio de percepción hacia la entidad blanca es reciente y, en su opinión, consecuencia directa de decisiones tomadas desde los despachos. Estas palabras suponen un jarro de agua fría para Florentino Pérez, que siempre ha cuidado con esmero la reputación global del club que preside desde el año 2000.
Steve McManaman culpa a Florentino Pérez del deteriora de la imagen pública del Real Madrid. Fuente: X (@Mcmanaman_17)
Un mensaje directo a Florentino Pérez
Las declaraciones del excentrocampista no se quedaron ahí. McManaman fue más allá, afirmando que «ahora parecen el hazmerreír de todos: están completamente solos y tienen que deshacer todo lo que han hecho, pedir disculpas y seguir adelante». Un mensaje claro y contundente que, aunque no menciona nombres, va dirigido de forma evidente a Florentino Pérez y al núcleo duro de la directiva blanca. Para el exjugador inglés, el Real Madrid ha perdido parte del prestigio institucional que lo diferenciaba de otros clubes.
El detonante de estas críticas parece estar relacionado con varios frentes abiertos por el Real Madrid en los últimos tiempos, desde su enfrentamiento con LaLiga y la RFEF, hasta la postura respecto a la Superliga europea o su papel en las polémicas recientes dentro y fuera del campo. McManaman, que conoce bien la idiosincrasia del club, considera que Florentino Pérez debería replantear algunas estrategias si quiere recuperar el respeto y la admiración que históricamente han acompañado al equipo merengue.
Una grieta entre leyendas y directiva
Lo más significativo de este episodio no es solo la dureza de las declaraciones, sino el hecho de que provengan de una figura tan cercana a la historia reciente del club. McManaman no es un exjugador cualquiera, fue campeón de Europa con el Real Madrid y dejó una huella de profesionalidad y compromiso durante su estancia en el Santiago Bernabéu. Que una voz como la suya critique públicamente a Florentino Pérez evidencia una grieta entre parte del entorno histórico del club y su actual dirección.
Ahora queda por ver si desde el club habrá alguna respuesta o si Florentino Pérez optará por el silencio, como ha hecho en anteriores ocasiones. Lo que está claro es que estas palabras resuenan con fuerza en los pasillos del Bernabéu, donde el presidente no está acostumbrado a recibir reproches tan contundentes por parte de antiguos ídolos blancos.
La agricultura está evolucionando. El suelo ya no se entiende como un simple soporte, sino como un ecosistema vivo que influye directamente en la salud y productividad de los cultivos. En este nuevo modelo, los biofertilizantes con microorganismos se han convertido en una herramienta fundamental.
Sin embargo, no todos los biofertilizantes son iguales, y elegir mal puede suponer una pérdida de dinero, tiempo y resultados. En este artículo te explicamos qué debes tener en cuenta para seleccionar un biofertilizante eficaz y qué características lo convierten en una solución realmente útil para tu cultivo.
¿Qué es un biofertilizante microbiano?
Un biofertilizante microbioano es un producto que contiene microorganismos vivos, capaces de colonizar el suelo o la raíz de las plantas, y que mejoran la disponibilidad de nutrientes, estimulan el crecimiento radicular y activan la vida del suelo.
Son una alternativa —o un complemento— a los fertilizantes químicos tradicionales, con la ventaja de que no degradan el suelo ni generan residuos contaminantes. Además, su eficacia ha sido demostrada tanto en ensayos como en campo.
Qué debe tener un buen biofertilizante microbiano
A la hora de elegir un producto eficaz, no te dejes llevar solo por el precio o por promesas genéricas. Estas son las claves que debes revisar:
Microorganismos identificados y específicos
Un biofertilizante serio debe indicar qué microorganismos contiene, con nombre científico y concentración. Evita los productos que hablan de “mezclas microbianas” sin detallar su composición.
En Nostoc Biotech, cada producto está formulado con un microorganismo específico y registrado:
Beauveria bassiana → HTpro Silver
Metarhizium robertsii → HTpro Flame
Bacillus altitudinis → Simbius
Registro oficial como fertilizante
En España, un biofertilizante debe estar registrado por el Ministerio de Agricultura para garantizar su legalidad y calidad. Desconfía de productos sin registro, ya que no han pasado controles técnicos ni normativos.
Nostoc Biotech es la primera empresa española en registrar estos tres microorganismos como fertilizantes, lo que garantiza trazabilidad, eficacia y cumplimiento normativo.
Viabilidad del microorganismo (vida útil real)
Un biofertilizante no es útil si los microorganismos llegan muertos al campo. Por eso, es importante que el producto tenga una formulación estable y una fecha de caducidad realista.
Los productos de Nostoc están formulados para asegurar una alta concentración de esporas viables hasta el final de su vida útil.
Aplicación práctica y compatible
Busca productos que se integren fácilmente en tus prácticas habituales: fertirrigación, pulverización, aplicación al suelo, etc. También es clave saber con qué otros productos son compatibles.
En Nostoc Biotech te asesoran para ajustar la dosis y la forma de aplicación según el tipo de cultivo y suelo, garantizando una eficacia máxima.
Respaldo técnico y seguimiento
Una buena empresa no solo vende productos: te asesora antes, durante y después de la aplicación. La biología del suelo es compleja, y tener un equipo técnico a tu lado marca la diferencia.
El equipo técnico de Nostoc Biotech acompaña a agricultores y distribuidores en todo el proceso, con seguimiento y recomendaciones personalizadas.
Qué se puede esperar si se elige bien el biofertilizante
Cuando usas un biofertilizante bien formulado y aplicado de forma correcta, los resultados son evidentes:
Suelos más sueltos, vivos y ricos en materia orgánica.
Raíces más desarrolladas, con mayor capacidad de absorción.
Plantas más resistentes al estrés hídrico y biótico.
Aumento del rendimiento sin aumentar los costes en insumos.
Reducción progresiva del uso de fertilizantes químicos.
¿Dónde encontrar biofertilizantes fiables en España?
Nostoc Biotech es una empresa española especializada en la fabricación de biofertilizantes microbianos con registro oficial, respaldo técnico y resultados comprobados en cultivos reales. Sus productos están disponibles en su tienda online y a través de distribuidores agrícolas autorizados.
Si se está buscando una alternativa eficaz, segura y rentable para regenerar el suelo y mejorar la cosecha, se puede empezar por aquí: nostoc.es
Elegir un biofertilizante no es solo una cuestión de precio: es una inversión en la salud de tu suelo y la rentabilidad de tu cultivo. Asegúrate de hacerlo con conocimiento, y de la mano de quienes llevan años trabajando con rigor en el campo de la microbiología agrícola.
Iñaki Williams, una voz crítica tras la dura derrota ante el Manchester United
El Athletic Club de Bilbao vivió una noche amarga en San Mamés. En un duelo que prometía emociones fuertes, los dirigidos por Ernesto Valverde cayeron por un contundente 0-3 frente al Manchester United, en el partido de ida de las semifinales de la Europa League. El conjunto rojiblanco arrancó con intensidad, buscando imponer condiciones desde el inicio, pero no logró materializar sus oportunidades y terminó sufriendo un golpe demoledor justo antes del descanso. La polémica arbitral terminó siendo uno de los temas más comentados tras el pitido final. En medio de la decepción, uno de los jugadores más emblemáticos del vestuario, Iñaki Williams, alzó la voz con claridad y firmeza.
Sin rodeos, el delantero puso el foco en decisiones del árbitro Espen Eskas, que, a su entender, condicionaron por completo el desarrollo del encuentro. El futbolista fue especialmente crítico con la jugada que derivó en el penalti y la expulsión de Dani Vivian. “Es un forcejeo y viene de una mano previa”, denunció Williams, en alusión a una presunta infracción de Garnacho justo antes del contacto dentro del área. A pesar de la revisión del VAR, la decisión se mantuvo. Penalti en contra y roja directa para el central del Athletic. Una combinación letal que terminó de inclinar la balanza a favor de los ingleses.
Fuente: Agencias
Un penalti discutido por Iñaki Williams y una expulsión que cambió todo
La acción más controvertida de la noche llegó al minuto 35. En una jugada sin aparente peligro, el VAR llamó al árbitro para revisar un contacto entre Vivian y Hojlund dentro del área. En primera instancia, el colegiado noruego no había señalado infracción, pero tras consultar las imágenes, optó por señalar el penalti y mostrar la tarjeta roja directa al defensor bilbaíno. Las protestas no se hicieron esperar. Tanto desde el césped como en la grada se sintió la incredulidad.
Iñaki Williams, visiblemente afectado, fue uno de los primeros en expresar su malestar. «Hay jugadas que me generan dudas, la jugada antes del penalti viene de una mano de Garnacho», afirmó en zona mixta. Para el delantero, la sanción fue desproporcionada. En su opinión, el contacto fue mínimo, propio del juego físico habitual en el área, y la expulsión fue una medida excesiva. A eso se suma la mano previa del jugador del United, que, según Williams, debió invalidar toda la acción desde el inicio. “El penalti es una losa y creo que no ha sido del todo justo, el doble castigo me parece excesivo”, insistió.
Crítica con sentido por parte de Iñaki Williams, pero sin perder la fe
A pesar de la indignación por el arbitraje, Iñaki Williams no se escudó únicamente en ello. También hubo autocrítica. Reconoció que el equipo no estuvo fino en el último tercio del campo, sobre todo en esos primeros 30 minutos donde el Athletic Club generó pero no concretó. «No hemos estado muy lúcidos, no hay que poner excusas», reflexionó el ‘9’, asumiendo que tras el segundo tanto del United el equipo perdió el orden y no encontró respuestas.
Sin embargo, el mensaje de Iñaki Williams no se quedó solo en la crítica. El delantero quiso recordar que la eliminatoria no está cerrada. Todavía queda un partido de vuelta y el equipo tiene claro que no se rendirá sin pelear. «Somos leones y vamos a ir a morder allí», lanzó con determinación, dejando claro que en Old Trafford saldrán a dejarlo todo. El grupo sabe que será difícil, pero no imposible. La mentalidad competitiva del Athletic ha sido una constante durante toda la temporada, y Williams apeló a ese espíritu de lucha que tantas veces les ha permitido superar obstáculos.
El Real Madrid de Chus Mateo cae con honores ante Olympiacos en Euroliga
El Real Madrid dijo adiós a la Euroliga con la frente en alto. En una serie cargada de táctica, intensidad y momentos de alta tensión, el equipo dirigido por Chus Mateo cayó por 84-86 ante Olympiacos, en lo que fue uno de sus partidos más sólidos de toda la temporada. El conjunto blanco luchó hasta el último segundo en un duelo repleto de emoción, remontadas y orgullo competitivo, quedando a solo un lanzamiento de cambiar el destino de la eliminatoria.
El último intento, un triple sobre la bocina, no entró. Y con él, se esfumó el sueño de estar nuevamente en la Final Four, esta vez en Abu Dabi. La derrota duele, pero no deja manchas. Ante un rival de enorme nivel, el Madrid de Chus Mateo mostró carácter y personalidad. Dominó varios tramos del encuentro y logró una reacción memorable tras verse abajo por 15 puntos en el último cuarto. Sin embargo, el destino no estuvo de su lado en el desenlace.
Fuente: Agencias
Un guion épico sin final feliz para Chus Mateo
El partido comenzó con el Madrid imponiendo condiciones. Durante los dos primeros cuartos, el equipo manejó el ritmo con autoridad y gran acierto desde el perímetro. Convirtieron 8 de 14 triples, una efectividad que, junto a una defensa firme, les permitió irse al descanso arriba 47-42. La estrategia funcionaba. Presión constante, fluidez ofensiva y control del rebote. Incluso en lo físico, el conjunto griego parecía superado por el empuje merengue. La sensación en el WiZink era de dominio y confianza.
Pero tras el entretiempo, todo cambió. El tercer cuarto se volvió una cuesta empinada para el Real Madrid. Olympiacos reaccionó con fuerza, liderado por un inspirado Evan Fournier y acompañado por los aciertos de Williams-Goss y Vildoza desde la línea de tres. El parcial de 26-18 en ese tramo fue clave. Además, las figuras madridistas, Facundo Campazzo y Edy Tavares, no encontraron su mejor nivel. La defensa griega se volvió más agresiva y el arbitraje, hasta entonces estricto con los locales, cambió su criterio. El partido viró de forma inesperada.
Orgullo, remontada y la última bala para Chus Mateo
Lejos de entregarse, el Real Madrid de Chus Mateo apeló a su orgullo histórico. A cinco minutos del cierre, Olympiacos ganaba 80-65, pero el equipo español no bajó los brazos. Campazzo y Alberto Abalde, enormes en ambos costados, lideraron una remontada épica que puso al WiZink Center de pie. Con robos clave, una defensa feroz y jugadas de alto impacto, los blancos redujeron la diferencia hasta colocarse a un solo punto.
El final fue de película. Fournier, hasta ese momento infalible, falló dos tiros libres que abrían la puerta al milagro. Con solo 12 segundos en el reloj, el Madrid tuvo la última posesión del partido. El balón fue para Abalde, uno de los más consistentes de la serie. Lanzó un triple con decisión… pero el destino no quiso colaborar. El balón no entró y con él, se cerró una batalla que tuvo sabor a gesta inacabada.
Real Madrid TV no se guarda nada y vuelve a cargar contra Gil Manzano
Real Madrid TV no baja el volumen de su discurso crítico. Luego del terremoto mediático que sacudió los días previos a la final de la Copa del Rey, donde incluso se llegó a especular con no jugar el partido por la polémica en torno al árbitro designado, el canal oficial del club vuelve a encender la mecha. Esta vez, el foco está puesto en Jesús Gil Manzano, el encargado de impartir justicia en el duelo liguero ante el Celta de Vigo.
La elección del colegiado extremeño por parte del Comité Técnico de Árbitros no pasó desapercibida. En uno de sus informes más recientes, Real Madrid TV fue tajante. “Es el colegiado protagonista del mayor escándalo arbitral en los últimos tiempos”. Un mensaje directo, sin filtros, que busca poner el reflector sobre quien deberá dirigir un partido clave en el Santiago Bernabéu.
Fuente: Agencias
El recuerdo imborrable del Mestalla
La desconfianza de Real Madrid TV hacia Gil Manzano no es nueva. Todo se remonta a marzo de 2024, en un encuentro contra el ValenciaCFen Mestalla. En aquel partido, el colegiado anuló un gol de Jude Bellingham por haberse producido segundos después del silbatazo que marcaba el descanso. Aunque la pelota terminó en la red, la jugada fue invalidada, desatando una ola de críticas por parte del entorno blanco.
El resultado final fue un empate 2-2, pero el verdadero impacto estuvo en la reacción posterior. Bellingham, visiblemente alterado, soltó una frase que dio la vuelta al mundo. “Es un puto gol. El balón está en el aire. ¿Qué coño es esto?”. El británico fue expulsado, y desde entonces, cada vez que Gil Manzano es designado para un partido del Real Madrid, la tensión se instala.
Celta, presión arbitral y clima caldeado
El próximo duelo frente al Celta de Vigo no escapa de ese ambiente enrarecido. Real Madrid TV no da marcha atrás y mantiene encendida la polémica desde su propia trinchera institucional. A través de sus videos, vuelve a repasar con lupa el historial reciente del árbitro, sin escatimar en adjetivos. Este mismo curso, Gil Manzano estuvo presente en partidos de alto voltaje para el club blanco. La derrota en la Supercopa ante el Barcelona, y victorias ante Girona y Villarrealen LaLiga.
Aunque el balance es favorable en cuanto a resultados, la postura del canal es firme. No hay confianza en su imparcialidad. La elección del árbitro no es vista como una simple decisión técnica, sino como un factor que podría alterar el desenlace. En un contexto donde el Real Madrid llega con bajas sensibles y con la urgencia de sumar puntos, el canal sigue su estrategia de “marcar la cancha” antes del pitido inicial, dejando claro que el recuerdo de fallos arbitrales recientes sigue muy presente.
Google Maps es, sin lugar a dudas, la aplicación de navegación más utilizada a nivel global, contando con millones de usuarios que cada día la utilizan para saber cómo llegar a cualquier lugar o establecimiento, pero también para obtener información acerca de horarios, datos de contacto, reseñas y mucho más.
En muchos de los casos se utiliza desde el propio vehículo, y es por este motivo por el que tienes que conocer los que son los 5 mejores trucos para usar Google Maps en Android Auto y así poder sacar el máximo partido a esta aplicación mientras te encuentras al volante de tu vehículo.
GOOGLE MAPS, CON CADA VEZ MÁS PRESENCIA EN ANDROID AUTO
Fuente: Unsplash
Tras haber explicado cómo conectar tu smartphone a la pantalla del coche sin cables, tenemos que hablar de Google Maps, una de las aplicaciones que más utilizan los usuarios de Android Auto mientras circulan de un lugar a otro. Aunque se trata de una app con una interfaz intuitiva y muchas funciones, hay algunas que para muchos son desconocidas.
A través de una serie de sencillos ajustes, se puede mejorar de forma notable la experiencia de navegación al volante, de manera que se pueda disfrutar de una experiencia mucho más segura y eficiente, además de poder optimizar el uso de la aplicación. A continuación te hablamos de los 5 mejores trucos para usar esta app en el coche.
NO ESCRIBIR EN LA PANTALLA AL USAR GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Uno de los errores más habituales a la hora de utilizar Google Maps en Android Auto es tratar de escribir o buscar una dirección de forma directa en la pantalla del vehículo, en un proceso que puede ser lento, frustrante e incluso peligroso, sobre todo cuando se manejan direcciones larga o el teclado no responde perfectamente.
La solución es muy simple, y es que es tan fácil como que, antes de conectar el smartphone al vehículo, se abra Google Maps en el móvil y se escriba la dirección en el dispositivo. De esta forma se optimiza el tiempo y también se evitan las distracciones mientras se conduce.
CÓMO CAMBIAR DE RUTA EN GOOGLE MAPS AL VOLANTE
Fuente: Unsplash
Si en medio del camino te encuentras con la necesidad de cambiar de ruta, será suficiente con que te detengas en un sitio seguro para poder manipular el dispositivo móvil con seguridad y sin poner en riesgo a ninguno de los usuarios de la vía. De esta forma, se podrá ajustar la dirección y, en ese momento, poder iniciar una nueva ruta desde la pantalla del vehículo.
De esta forma, es posible configurar toda la ruta antes de ponerse en marcha, evitando las tediosas y peligrosas manipulaciones de la pantalla durante el propio trayecto. Aprovechamos para recordarte que puedes activar el velocímetro de Google Maps para evitar multas de velocidad.
ADELANTA LAS INDICACIONES DE GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Otro truco que puede cambiar por completo la forma en la que navegas a través de Google Maps es adelantando las indicaciones sin necesidad de hacer zoom ni tener que moverse manualmente por el mapa. Para muchos conductores, adelantarse a un recorrido puede ser interesante, sobre todo en carreteras con muchos carriles, cruces complicadas, rotondas…
Habitualmente, la app solo muestra la próxima maniobra en la parte superior de la pantalla, pero para solucionarlo es tan suficiente como deslizar sobre el bocadillo de dirección en la parte superior de la pantalla. Al hacer este gesto, la app adelanta las indicaciones para poder conocer los próximos giros, salidas y cambios de carril.
UN TRUCO INTUITIVO DE GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Este truco, además de ser intuitivo, también permite incrementar la seguridad, ya que no será necesario apartar la vista de la carretera durante más tiempo, consiguiendo de esta forma una menor distracción. De hecho, se puede ver el recorrido completo de forma anticipada sin hacer ajustes manuales en el mapa mientras conduces.
Esta no es una función exclusiva de Android Auto, sino que también se puede usar en la versión móvil de Google Maps, lo que permite a los usuarios visualizar las maniobras futuras antes de iniciar el trayecto en coche, a pie o en transporte público.
COMBINA GOOGLE MAPS CON OTRAS APPS
Fuente: Unsplash
Para sacar el máximo partido a la aplicación es posible combinar Google Maps con otras apps compatibles, de forma que, por ejemplo, se puede usar junto a Waze para poder disfrutar de alertas acerca de radares fijos y móviles, en lo que supone una optimización del uso de la misma.
A través de la función Coolwalk de Android Auto permite mostrar varias aplicaciones en la pantalla al mismo tiempo gracias a su diseño en mosaico, permitiendo así que se pueda usar al mismo tiempo Google Maps, Spotify y WhatsApp, por ejemplo, así como hacer otras combinaciones que cada uno prefiera.
ACTIVA LA VISTA EN 3D EN LAS GRANDES CIUDADES EN GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Otro truco que debes conocer de Google Maps es el uso de la vista 3D, lo que puede ser de gran ayuda para identificar los edificios más importantes y otros puntos de interés en las ciudades, especialmente cuando hay que encontrar un lugar dentro de una zona que no se conoce.
Para activar esta vista en tres dimensiones habrá que abrir primero la app y luego dirigirse al icono de capas, para así seleccionar la opción de «Vista 3D«, una característica no habilitada por defecto, pero que puede llegar a ser realmente útil para poder disfrutar de una mejor experiencia.
MEJORA TU NAVEGACIÓN DE GOOGLE MAPS EN TÚNELES
Fuente: Unsplash
Las carreteras subterráneas o túneles pueden ser complicadas para Google Maps, ya que la señal GPS se puede llegar a perder, algo que es más evidente en túneles largos como la M-30 de Madrid, donde es posible perderse o desorientarse. Sin embargo, para evitar ese problema se puede usar la opción «balizas de túnel bluetooth».
Esta es una función que no está activada por defecto, pero que es de gran utilidad cuando se va a circular por túneles largos. Para aprovecharse de esta función hay que ir a los ajustes de navegación de la app, para activar la opción y dar los permisos oportunos para así tener una mayor precisión en las indicaciones en el paso por estos lugares.
Sergio Francisco alza la voz y pide un fichaje de peso para la Real Sociedad
Sergio Francisco no ha querido esperar ni un segundo. Aunque su estreno oficial en el banquillo de la Real Sociedad será al finalizar la temporada, el técnico de Irún ya ha dejado clara su primera gran petición. Un fichaje de impacto para reforzar el ataque. Y no se trata de cualquier nombre. El elegido es Bryan Zaragoza, un extremo con chispa, actualmente cedido en Osasuna por el Bayern de Múnich. Sergio Francisco lo tiene entre ceja y ceja como el futbolista ideal para iniciar con fuerza su etapa al frente del conjunto txuri-urdin.
Su mensaje es directo y es que quiere marcar terreno desde el primer día. El perfil de Zaragoza encaja como anillo al dedo en la filosofía que el entrenador quiere implantar en Anoeta. Un jugador eléctrico, con desborde y vocación ofensiva, justo lo que Sergio Francisco busca para abrir una nueva etapa en el equipo. En su radar, el andaluz aparece como el nombre perfecto para ocupar un rol clave si finalmente se produce la salida de Take Kubo.
Fuente: Agencias
Zaragoza, la prioridad de Sergio Francisco si Kubo se marcha
La situación de Takefusa Kubo sigue siendo una incógnita. El japonés ha cuajado una temporada brillante y ha llamado la atención de varios clubes de peso en Europa. Si se consuma su adiós, Sergio Francisco tiene claro el plan. El relevo natural debe ser Bryan Zaragoza. Aunque su paso por Osasuna no ha sido deslumbrante en cuanto a números, Zaragoza ha demostrado condiciones que lo hacen muy apetecible. El míster vasco valora especialmente su capacidad para encarar, su velocidad en corto y su habilidad para desequilibrar.
Además, el hecho de conocer ya el ritmo y la exigencia de LaLigale otorga un punto extra frente a otras opciones que puedan aparecer en el mercado. No menos importante es que Zaragoza puede jugar por ambas bandas, lo que ofrece versatilidad táctica. Y no es un detalle menor que el futbolista vea con buenos ojos seguir su carrera en España. Todo suma en la visión de Sergio Francisco, que lo considera una pieza prioritaria para mantener la identidad ofensiva del equipo.
Competencia feroz por un fichaje estratégico
Eso sí, la Real Sociedad no está sola en esta carrera. Otros clubes como Valencia y Sevillatambién han mostrado interés por Zaragoza, lo que convierte esta operación en una auténtica puja. El Bayern de Múnich, dueño de sus derechos, ya ha comunicado que no cuenta con él para el próximo proyecto y ha tasado su salida en más de 10 millones de euros, ya sea mediante una venta directa o una cesión con opción de compra. La competencia es real, pero Sergio Francisco no se inmuta. Tiene claro que, si quiere edificar un equipo competitivo desde la base, necesita incorporar talento que marque diferencias.
Para él, Zaragoza no es solo una alternativa a Kubo, es una declaración de intenciones. Por eso ha trasladado a la dirección deportiva la urgencia de moverse con agilidad. El nuevo técnico entiende que las decisiones del mercado no pueden esperar, y que este tipo de perfiles hay que pelearlos hasta el final. Zaragoza es el primer nombre con el que Sergio quiere empezar a construir su legado en Anoeta.
Quien diga que cuidar la piel es un lujo, probablemente no ha paseado últimamente por la sección de cosmética de Mercadona. Porque sí, la cadena valenciana lo ha vuelto a hacer: ha lanzado una crema antiedad que, por eficacia, fórmula y precio, se codea con las grandes marcas del mercado.
Se trata de la Crema Retinal Primeras Arrugas Prevent Age Skin de Deliplus, un producto pensado para pieles normales y mixtas que está conquistando tanto a expertas en dermocosmética como a clientas habituales. Y no es para menos: por solo 5,50 euros, Mercadona ofrece un tratamiento con ingredientes innovadores, resultados visibles y una tolerancia excepcional.
Un precio imbatible para una fórmula de vanguardia
Fuente: Mercadona
Uno de los primeros factores que ha llamado la atención es su precio. Por apenas 5,50 euros, esta crema de 50 ml ha logrado hacerse un hueco entre las más vendidas de Mercadona, convirtiéndose en un fenómeno tanto en tiendas físicas como en redes sociales. Pero no es solo su coste lo que la hace destacar: su fórmula incluye dos activos muy potentes en el universo anti-edad.
El primero es el retinal, un derivado directo de la vitamina A, más potente que el conocido retinol y que necesita menos pasos en la piel para transformarse en ácido retinoico, el compuesto que realmente actúa contra las arrugas. Es decir, actúa más rápido, es más eficaz y, si está bien formulado —como en este caso—, es menos agresivo que otros retinoides.
Mercadona ha apostado por un retinal deorigen natural, lo cual suma puntos en dos frentes: mejora la tolerancia cutánea y añade un componente de sostenibilidad muy valorado en la cosmética actual. En palabras sencillas: es un ingrediente estrella que hace bien las cosas desde el principio.
La Rosa Alpina: la flor que desafía al envejecimiento
Fuente: Agencias
El otro gran protagonista de la fórmula es el extracto de Rosa Alpina, una planta que sobrevive en condiciones climáticas extremas en los Alpes. En cosmética, se valora por su capacidad de proteger la piel frente al estrés oxidativo, uno de los principales responsables del envejecimiento prematuro.
Este extracto vegetal no solo refuerza la barrera cutánea, sino que también revitaliza, hidrata y equilibra. La piel se muestra más resistente, luminosa y con un aspecto más descansado, ideal para quienes empiezan a notar las primeras arrugas o signos de fatiga.
Gracias a la Rosa Alpina, la crema de Mercadona no solo previene, sino que también repara. Por eso tantas mujeres —y hombres también— han incorporado este producto a su rutina diaria. Y una vez se prueba, cuesta abandonarlo.
Textura agradable, aplicación sencilla y presentación elegante
Fuente: Agencias
La experiencia de uso también suma a su éxito. Esta crema tiene una textura ligera pero nutritiva, perfecta para pieles normales y mixtas. Se extiende fácilmente, se absorbe rápido y no deja residuos grasos. Esto la convierte en una excelente opción para usar tanto de día como de noche.
El tarro de 50 ml tiene una presentación cuidada, sobria pero elegante, que no desentona frente a marcas mucho más caras. Como se recomienda con todos los productos que contienen retinoides, es esencial utilizar protector solar durante el día, ya que este tipo de ingredientes puede aumentar la sensibilidad de la piel al sol. Otro punto a su favor: no interfiere con otros productos, por lo que puede integrarse fácilmente en cualquier rutina de cuidado facial.
Resultados reales que convencen a las más exigentes
Fuente: Agencias
Una de las claves del éxito de esta crema de Mercadona está en los resultados. Muchas usuarias han comentado que, tras pocos días de uso, la piel se nota más suave, con mejor textura y una luminosidad natural muy favorecedora. Con el paso de las semanas, las líneas de expresión tienden a suavizarse y el rostro se ve más firme, menos apagado.
Estos resultados no solo han conquistado a consumidoras habituales, sino también a influencers del mundo de la cosmética, dermatólogas y farmacéuticas que la han puesto a prueba. De hecho, en algunos foros especializados se compara favorablemente con productos que triplican su precio.
Es especialmente recomendada para quienes se inician en el mundo del retinol y han tenido malas experiencias previas con cremas demasiado agresivas. Esta es una forma más amable —pero igual de efectiva— de entrar en el universo de los retinoides sin poner en riesgo la piel.
Mercadona: democratizando el cuidado de la piel
Fuente: Agencias
Lo más llamativo es cómo Mercadona ha logrado una vez más ofrecer un producto de calidad a un precio accesible. Si bien es cierto que muchas marcas de alta gama pueden presentar fórmulas avanzadas, con respaldos clínicos y marketing sofisticado, el problema es que no todas están al alcance de todos.
Con esta crema antiedad, Mercadona demuestra que cuidar la piel no tiene que ser un privilegio, sino una posibilidad real para muchas más personas. Y lo hace sin bajar el listón: buena formulación, ingredientes respetuosos, presentación cuidada y resultados visibles. Además, el hecho de que esté disponible en cualquier supermercado de la cadena facilita aún más su incorporación al neceser de quienes valoran un producto que cumpla sin florituras ni promesas vacías.
Conclusión: una crema eficaz, asequible y sin pretensiones
Fuente: Agencias
En conclusión, la Crema Retinal Primeras Arrugas Prevent Age Skin de Deliplus ha logrado posicionarse como una de las mejores opciones del mercado para quienes buscan prevenir el envejecimiento sin complicarse la vida ni vaciar la cartera. Y lo ha hecho con ingredientes de primera, una textura impecable y una eficacia más que notable.
Mercadona ha vuelto a dar en el clavo, demostrando que no hacen falta campañas millonarias ni envases dorados para conquistar a las consumidoras. Basta con ofrecer un producto bien pensado, accesible y eficaz. Y esta crema lo es.
Quienes la han probado aseguran que no tiene nada que envidiar a cosméticos de 30 o 40 euros. Y si Mercadona sigue apostando por este tipo de productos bien formulados, no sería extraño que otras grandes marcas empiecen a mirar hacia su pasillo de perfumería con cierta inquietud.
Cuando compramos un nuevo smartphone, nos encontramos con dispositivos que acostumbran a ofrecer un buen rendimiento durante sus primeros meses, pero a medida que va pasando el tiempo, este va a menos y acaba provocando que sea necesario actuar para poder conseguir una buena experiencia.
Sin embargo, en muchas ocasiones esos problemas se pueden subsanar de una forma sencilla, y un caso de ellos es el error que llena la memoria de tu móvil sin que te des cuenta. Te contamos en qué consiste y la forma en la que puedes actuar para solucionarlo y evitar así este problema.
EL ALMACENAMIENTO, UN PROBLEMA DE LOS SMARTPHONES
Fuente: Unsplash
Uno de los grandes problemas que nos encontramos en los smartphones en la actualidad tiene que ver con el espacio de almacenamiento del dispositivo, y es que aunque somos conscientes de que liberar memoria ayuda a mejorar el rendimiento del móvil, hay acciones que realizamos sin darnos cuenta y que empeoran su funcionamiento.
Junto a la degradación de la batería, es una de las principales causas por las que muchas personas deciden, cada cierto tiempo, sustituir su smartphone por uno nuevo. Sin embargo, tanto en un caso como en el otro hay medidas que se pueden adoptar para conseguir una mayor durabilidad del teléfono.
DATOS INÚTILES ALMACENADOS EN EL SMARTPHONE
Fuente: Unsplash
Es algo muy común que el smartphone llene su almacenamiento más tarde o más temprano, y es un problema cada vez más frecuente dado que hoy en día se realizan muchas tareas y acciones con este tipo de dispositivos. Por lo tanto, es lógico que acumulen grandes cantidades de información y datos.
Sin embargo, lo que muchos usuarios no se paran a pensar es que los teléfonos móviles acumulan muchos datos inútiles y que no hacen ninguna falta. Por lo tanto, saber cómo evitar que estos se almacenen continuamente es necesario para poder eludir este tipo de problemas.
SATURACIÓN EN EL ALMACENAMIENTO DEL SMARTPHONE
Fuente: Unsplash
La saturación del almacenamiento del dispositivo móvil provoca que el teléfono móvil funcione más lento y peor, hasta el punto de llegar a impedir la realización de tareas básicas con normalidad. En el límite, ya no se permitirá ni siquiera descargar o abrir nuevas fotos, vídeos o documentos.
En la mayor parte de los casos, el hecho de que se llene el almacenamiento interno del smartphone tiene que ver con archivos temporales, caché de aplicaciones y datos residuales que no se eliminan de forma automática. Todo ello acaba por suponer una acumulación de datos que puede afectar muy negativamente al móvil.
EL ‘DATA BLOATING’ EN LOS SMARTPHONES
Fuente: Unsplash
Al almacenamiento de esos archivos temporales y el caché de aplicaciones y otros datos residuales se le conoce como data bloating, que se puede traducir como un inflamiento de datos, al hacer referencia al hecho de que el smartphone se llena de datos.
Esto sucede por el hecho de que, cada vez que se utiliza una aplicación, se navega por internet, se descarga un archivo o se realiza cualquier tipo de acción rutinaria en el dispositivo móvil, se generan archivos temporales que en muchos casos realmente no son necesarios.
LAS APPS CONTRIBUYEN A LA SATURACIÓN DEL SMARTPHONE
Fuente: Unsplash
Estos archivos temporales generados son almacenados en el smartphone con la finalidad de reducir los tiempos de espera en el caso de que se vuelva a realizar la misma acción, como visitar una página web ya visitada el día anterior, o volver a una sección de una app consultada con anterioridad. Si te encuentras con que el móvil te va lento, este puede ser el motivo.
El problema es que muchas aplicaciones o webs no gestionan estos archivos correctamente y los tienen guardados en el dispositivo durante más tiempo del que sería necesario. Un claro ejemplo lo encontramos en WhatsApp, que almacena copias de fotos, vídeos, notas de voz, etcétera, incluso cuando el usuario los ha eliminado de las conversaciones.
LAS CONSECUENCIAS DE UN SMARTPHONE SATURADO
Fuente: Unsplash
Entre los efectos más perjudiciales que puede conllevar la saturación del espacio de almacenamiento se pueden encontrar los que tienen que ver con el hecho de que se produce una ralentización del dispositivo, con aplicaciones que tardan más en abrirse de lo que deberían.
También puede haber algunas funciones que dejen de funcionar con normalidad, como no poder hacer fotos o copias de seguridad, pero también puede suponer que no se pueda activar el smartphone, lo que supone importantes peligros para la ciberseguridad de los usuarios, con el riesgo que ello supone.
CÓMO SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA EN UN SMARTPHONE ANDROID
Fuente: Unsplash
La forma más efectiva para poder solucionar o reducir la cantidad de datos temporales que almacena el dispositivo es eliminarlo de forma manual, ya que el propio dispositivo móvil no lo hace de la manera más eficiente. En el caso de los smartphones Android, el sistema deja acceder a las carpetas internas del terminal, lo que supone una ventaja.
Esto supone eliminar de forma sencilla la memoria caché que no te sirve, para lo que tendrás que acudir a la configuración del teléfono. Luego habrá que dirigirse al apartado de «Aplicaciones», para luego ir pulsando en cada app y elegir la opción de «Eliminar caché». Puede ser un proceso un tanto tedioso, pero servirá para poder liberar espacio de la memoria de almacenamiento.
CÓMO LIBERAR LA MEMORIA DE TU SMARTPHONE APPLE
Fuente: Unsplash
Si en lugar de un smartphone Android tienes un teléfono móvil con sistema operativo iOS, es decir, un iPhone de Apple, se deben seguir los mismos pasos que en el caso anterior, aunque no se encontrará la opción de eliminar caché, sino que habrá que desinstalar y reinstalar la aplicación para liberar el espacio.
Además, se podrán adoptar, tanto en un caso como en otro, otras medidas, como revisar y eliminar archivos duplicados o residuales, de forma manual o mediante apps específicas para ello, desactivar la descarga automática de archivos en apps como Telegram o WhatsApp o identificar los archivos que ocupan más espacio y deshacerse de ellos.
La gala de ayer de ‘Supervivientes 2025’ volvió a dejar a los espectadores congelados. La emisión transcurrió entre expulsiones emotivas, rencores entre participantes y un abandono de plató que dejó a todos sin palabras, el reality de Telecinco sigue siendo imbatible en audiencias.
El 1 de mayo, ‘Supervivientes 2025’ encapsuló lo mejor (y lo peor) del reality de Telecinco: emociones auténticas, choques de egos y momentos extremos que desafían el guion. Desde la repentina salida del plató hasta la emotiva expulsión del día, cada situación reforzó por qué el reality de supervivencia sigue encabezando las noches de Telecinco.
El desconcierto de Jorge Javier ante la huida de Carlos en ‘Supervivientes’
El desconcierto de Jorge Javier ante la huida de Carlos en ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco
El conflicto entre Laura Cuevas y su marido, Carlos Calderón, se elevó al máximo durante la gala de anoche de Supervivientes. Después de semanas de reproches en Honduras —incluyendo el inolvidable «¡No tengo ganas ni de levantarme, por ti!», dicho por Laura—, su reencuentro con Carlos en España prometía, ¡fuego! Sin embargo, lo ocurrido superó las expectativas.
Laura se fue contra Carlos en una conexión previa a su entrada a plató: «Hasta que no hinque la rodilla y no me pida perdón por todo lo que ha dicho de mí… Él se cargó mi concurso». Las palabras hicieron ruido en Carlos, quien, visiblemente afectado, decidió abandonar el set sin avisar, durante una pausa publicitaria.
«¡Ah, que se ha ido!», dijo Jorge Javier Vázquez, sorprendido al regresar de los anuncios, mirando el espacio vacío. «Carlos no está. No le han hecho gracia las palabras de Laura», explicó, comentando que el equipo del programa de Telecinco estaba intentando calmarlo.
Koldo Royo en una despedida emocional «por la puerta grande»
Koldo Royo En Una Despedida Emocional «Por La Puerta Grande» | Fuente: Telecinco
El drama de Laura y Carlos se quedaba con la atención en el plató, mientras que otro momento emotivo ocurría: la salida de Koldo Royo. El cocinero vasco, de 66 años, tenía semanas pidiéndole a la audiencia ser expulsado. «Si me quieren apoyar, que me dejen salir por la puerta de enfrente», suplicó en ‘Tierra de nadie’, mencionando su agotamiento después de 55 días en Honduras.
La audiencia se hizo eco de su súplica. Después de competir contra Makoke y Manuel, Koldo obtuvo la menor cantidad de apoyo. Al conocer el resultado, comenzó a llover. «Estoy muy agradecido a la gente que me ha apoyado ahora que estaba mal», comentó, visiblemente emocionado: «Si he motivado a gente de mi edad o con enfermedades… Hay que seguir adelante».
Laura Madrueño, fue la primera en despedirlo con elogios: «Has sido un ejemplo como superviviente y persona». Koldo dejó Honduras entre aplausos, finalizando una etapa que, según confesó, sobrepasó sus expectativas: «Esperaba estar 15 días, y me voy tras dos meses».
Makoke vs. Montoya
Makoke vs. Montoya | Fuente: Telecinco
Si algo ha caracterizado esta temporada de ‘Supervivientes’ son los conflictos de egos, y la gala de anoche no decepcionó. La raíz del problema fue una prueba de recompensa: los churros con chocolate que desencadenaron una batalla entre Makoke y Montoya.
«Cuando tú llegas a un sitio, o eres del Betis o del Sevilla», le dijo a Montoya, acusándolo de falso. Él contraatacó: «¡La que te crees importante y vives en el bucle con tu «agua de coco» eres tú! ¡Y me dice a mí sobreactuado!».
Jorge Javier agregó fuego al hacer mención al reparto desigual de los churros. «A ti, Makoke, te han llamado chaquetera», dijo, provocando que Montoya la señalara como «la estrella del concurso». Makoke, replicó: «¡La estrella eres tú, cariño!».
Carlos regresa al Plató
Carlos regresa al Plató | Fuente: Telecinco
Después de que pasaron unos minutos de su huida, Carlos Calderón regresó al plató. Jorge Javier, todavía sorprendido, le preguntó: «¿Qué es lo que más te ha molestado?». La respuesta del marido de Laura fue contundente: «Que le importe un pepino el que yo esté aquí… He movido a personas para que la recibieran, porque ella no tiene a nadie».
Carlos le comentó que amigos y familiares suyos habían apoyado a Laura en plató, porque sus cercanos estaban ausentes. El presentador intentó calmar la tensión del ambiente con humor: «Yo que pensaba que había venido María del Monte, que le enseñó a nadar». Pero el conflicto persistió. Laura, desde casa, insistió agregando tensión: su exigencia sigue siendo unas disculpas públicas.
El nuevo negocio de Rafa Nadal que enciende los motores al Roland Garros
Mientras los fanáticos del tenis empiezan a ilusionarse con la llegada de Roland Garros, Rafa Nadal vuelve a ocupar los titulares, aunque esta vez no por sus hazañas dentro de una cancha. El ex número 1 del mundo sigue expandiendo su legado y lo hace a través de nuevos proyectos vinculados al turismo y la gastronomía, dos terrenos que, como él, requieren pasión, precisión y visión.
Desde su querida academia en Manacor hasta un futuro desembarco en Buenos Aires, el mallorquín apuesta por diversificar su influencia con ideas que combinan tradición, elegancia y, por supuesto, una fuerte impronta mediterránea. Las iniciativas pueden parecer distintas, pero comparten una filosofía común. Nadal quiere imprimir su estilo en cada detalle, fuera del deporte. Por un lado, un restaurante que rinde homenaje a Roland Garros; por el otro, un hotel de lujo en sociedad con Meliá Hotels International que promete dejar huella en el mapa argentino.
Fuente: Agencias
El restaurante inspirado en Roland Garros de Rafa Nadal
Hace ya ocho años que Rafa Nadal abrió su academia en Manacor, un complejo que no deja de crecer. Una de sus joyas más recientes es su restaurante, un espacio bautizado como Roland Garros, en honor a su torneo predilecto y donde se respira tenis y sofisticación a partes iguales. Ubicado con vistas directas a las canchas de entrenamiento, el restaurante logra fusionar el espíritu competitivo del tenis con un ambiente relajado y de alto nivel gastronómico.
Cada rincón fue diseñado con cuidado, y cada plato refleja el sabor y la frescura de la cocina mediterránea. En la carta se destacan los arroces elaborados con productos locales, carnes seleccionadas y pescados frescos del día. Todo pensado para que la experiencia sea memorable, tanto para los alumnos de la academia como para turistas y locales que buscan una propuesta distinta en la isla.
Una apuesta hotelera con sello argentino
Pero Rafa Nadal no se detiene. Su faceta empresarial ahora apunta hacia América Latina, y lo hace de la mano de Meliá Hotels International. Juntos planean abrir un hotel en el barrio porteño de Palermo, bajo la marca ZEL, que ya cuenta con presencia en Mallorca, Costa Brava y Punta Cana. El hotel será el primero de la marca con enfoque 100% urbano y tendrá un concepto boutique, inspirado en el estilo de vida mediterráneo que tan bien representa Nadal.
Moderno, cómodo y con diseño de vanguardia, este nuevo espacio promete conquistar tanto a visitantes como a locales. Con esta movida, Rafa Nadal no solo se convierte en una figura clave del mundo de la hospitalidad, sino que también refuerza su marca personal fuera del tenis, llevando su filosofía de vida a diferentes puntos del planeta.
La Feria de Abril de Sevilla 2025 se pasa a mayo, y eso ha puesto a más de uno a preguntarse qué pasa con esta fiesta tan sevillana. Siempre conocida por llenar abril de farolillos y sevillanas, este año se muda del 6 al 11 de mayo, arrancando con el «Lunes de Pescaíto» el día 5.
El cambio no es capricho: tiene que ver con cómo se mueven las fechas en el calendario, porque la Feria siempre va jugando con las fechas de la Semana Santa, que no se queda quieta ningún año. Así que esta vez, con la Pascua cayendo donde cae, la primavera se alarga un poco para los caseteros.
No es la primera vez que pasa algo así, y el clima de Sevilla tiene mucho que decir al respecto. Aunque la Feria nació en abril y de ahí le viene el nombre, el calorazo que a veces pega en ese mes ponía las cosas difíciles, tanto para los que iban a disfrutar como para los que la montaban.
Por eso, hace años ya se empezó a tirar hacia finales de abril o principios de mayo, buscando un tiempo más suave que no dejara a nadie achicharrado. Así que, aunque siga llamándose «Feria de Abril» por aquello de las raíces, que se celebre en mayo, no es ninguna novedad rara: es una vieja costumbre para que todos, desde los que bailan hasta los que sirven el rebujito, lo pasen mejor y sin sofocos.
El vínculo entre la Semana Santa y las fechas de la Feria de Abril
Fuente: Agencias
La Feria de Abril de Sevilla baila al son de la Semana Santa, y no es cosa de ahora: desde que arrancó en el siglo XIX, siempre ha ido detrás del calendario religioso y de las fases de la luna. La cosa es que la Semana Santa sevillana se pega a los días antes de la Pascua, y la Feria espera a que pase esa fiesta sagrado para montar su fiesta.
Como la Pascua no tiene día fijo, la Feria tampoco, y este 2025, con la Semana Santa cayendo a finales de marzo, el alumbrado y las casetas se pasan a principios de mayo. Este meneo en las fechas no es solo un capricho del calendario; también le viene bien a Sevilla para organizarse.
Tanto la Semana Santa como la Feria tiran mucho de logística y llaman a un montón de turistas, así que mover la Feria a mayo evita que se pisen los talones y deja que las dos brillantes por su cuenta. De paso, los sevillanos y los que vienen de fuera pueden saborear las dos fiestas sin agobios ni tener que elegir entre pasos y sevillanas en el mismo mes.
Un ajuste climático: por qué mayo es el mes ideal para la celebración
Fuente: Agencias
Si la Feria de Abril acaba en mayo, no es por casualidad: el calor que pega en Sevilla en primavera tiene mucho que ver. Aunque la fiesta nació en abril, con el paso de los años se ha visto que el sol de ese mes puede apretar demasiado, y eso complica la vida tanto a los que van a pasarlo bien como a los que la organizan.
Más de una vez, el termómetro ha subido tanto que las actividades al aire libre se hacían cuesta arriba, así que los responsables decidieron darle una vuelta al calendario. Pasarla a principios de mayo trae un tiempo más llevadero, y eso hace que bailar sevillanas o tomarse algo en las casetas sea mucho más agradable. En mayo, la cosa cambia: el calor no aprieta tanto como a finales de abril y la primavera ya está más asentada, dejando un clima que invita a disfrutar sin sudar la gota gorda.
Para los sevillanos y los turistas que se acercan, esto significa poder meterse de lleno en la fiesta, con sus bailes, sus paseos y sus reuniones, sin el agobio de un sol que quema. De paso, mover las fechas también ayuda a que todo sea más seguro y cómodo, porque nadie quiere estar pendiente de si el calor va a dar un disgusto mientras intentas pasarlo bien.
La tradición versus la adaptación: el legado histórico de la Feria de Abril en el calendario sevillano
Fuente: Agencias
La Feria de Abril ha sabido amoldarse a los vaivenes del calendario, pero su nombre sigue siendo un guiño a cuando todo empezó allá por el siglo XIX, con abril como protagonista. En sus inicios, aquello era un mercado de ganado, y aunque con los años se convirtió en la gran fiesta que hoy conocemos, el mes de abril quedó grabado en su ADN.
Que siga llamándose así, incluso cuando las fechas se mueven, es una forma de mantener viva la tradición y no perder de vista de dónde viene, cuáles es el verdadero origen y luego está el tema económico, el objetivo es hacerle la visita más fácil a los turistas y en mayo viene mejor, según los organizadores. Al fin y al cabo, la Feria es mucho más que un evento para Sevilla: es un pedazo de su alma, y sus costumbres son el pegamento de la identidad local, así que, aunque se retoquen los días, el espíritu sigue siendo el mismo.
Dicho esto, no hay manera de escapar a los ajustes que piden el clima y la organización. Moverla en el calendario ha sido clave para que la Feria no se quede anclada y siga creciendo sin desdibujarse. En 2025, por ejemplo, tocará disfrutarla en mayo, pero eso no le quita ni un ápice de su peso histórico y cultural. Esta capacidad de adaptación ha hecho que siga siendo uno de los momentazos del año en Sevilla, y aunque se corra a mayo, el nombre y las tradiciones que la sostienen son un espejo de su historia que no se rompe.
Después de un breve parón por el puente del primero de mayo, ‘La Promesa’ regresa a nuestras pantallas este viernes con un nuevo episodio cargado de conflictos, revelaciones y acontecimientos inesperados una vez más.
Otra boda se cancela boda, secretos familiares quedan al descubierto con la llegada de Eugenia y batallas por el perdón marcarán un capítulo que promete dejarnos más preguntas de las esperadas. ¿Qué más hay detrás del monumental enfado de Catalina con Alonso? ¿Logrará Curro descubrir la verdad sobre su pasado a través de Leocadia?
Catalina estallará en contra de Alonso en ‘La Promesa’
Catalina estallará en contra de Alonso en ‘La Promesa’ | Fuente: RTVE
Alonso ha cambiado de decisión y ahora le prohíbe a Catalina su matrimonio con Adriano, lo que ha desencadenado una tormenta en la familia Luján. La furia de Catalina hacia su padre es inocultable, pero este enfrentamiento puede tener repercusiones mayores. Según avances del capítulo de ‘La Promesa’, la joven madre buscará cualquier intersticio que la ayude a revertir la imposición de Alonso, sin embargo, las opciones parecen escasas.
El problema con su padre tensiona los conflictos familiares, y además pone en riesgo la estabilidad emocional de Catalina, quien ya lidia con las secuelas de un parto complicado, una maternidad reciente y las consecuencias de su romance con Adriano.
Curro y Eugenia en un reencuentro que puede cambiarlo el rumbo de las cosas
Curro Y Eugenia En Un Reencuentro Que Puede Cambiarlo El Rumbo De Las Cosas | Fuente: Rtve
Eugenia está de vuelta en ‘La Promesa’ y en mejores condiciones físicas, lo que ha revolucionado la trama. En el capítulo de hoy, veremos a Curro aprovechar cada instante para recuperar el tiempo perdido con su madre adoptiva. Después de recuperar temporalmente su estatus de señorito —Un plan de los Luján ideado para ocultarle a Eugenia la verdad sobre Curro—, el joven logrará quedarse a solas con ella.
Este acercamiento en privado puede ser relevante para que Eugenia confiese los detalles necesarios sobre el pasado de Dolores, un secreto que trae obsesionando a Curro desde hace meses. Sin embargo, Eugenia aún está frágil y los misterios que la familia sigue guardando agregan más incertidumbre y más riesgos a los personajes.
Ángela busca la verdad sobre Curro con Leocadia
Ángela busca la verdad sobre Curro con Leocadia | Fuente: RTVE
Mientras Curro intenta encontrar verdades con su madre, Eugenia, Ángela enfoca sus esfuerzos en Leocadia. En una jugada, la joven buscará respuestas sobre el pasado de Curro, consciente de que cada dato descubierto puede poner en riesgo a algunos personajes.
Aunque no hay detalles directos en los avances de RTVE, se presume que Leocadia tiene información de interés que vincula a Curro con eventos de la familia Luján. Su testimonio afectaría a Curro, y puede sacar a la luz redes de secretos largamente guardados.
Martina en busca del perdón
Martina en busca del perdón | Fuente: RTVE
Martina ahora tiene que lidiar con las consecuencias de su decisión más desacertada: visitar a Cruz en prisión. Después de revelarse el objetivo real de su viaje, Manuel y Catalina se mantendrán reacios a perdonarla, lo que la lleva a un aislamiento emocional.
Los avances de RTVE indican que la reconciliación familiar no será sencilla. Cada intento de Martina por explicar la situación choca con el escepticismo de Catalina y Manuel, recordándonos que en ‘La Promesa’, todas las acciones individuales tienen consecuencias severas.
Petra y Samuel crearán una sorpresiva alianza, mientras que Manuel y Toñito entran en frustración
Petra Y Un Nuevo Personaje En La Promesa Crean Un Vínculo Inesperado Que Revelará Secretos | Fuente: Rtve
Petra prosigue en su transformación que va de personaje secundario a figura antagónica. Samuel influirá para que la relación del ama de llaves con el resto del servicio mejore, aunque no sin algunas resistencias. Los avances muestran escenas donde Petra proyecta una empatía inusual, sobre todo, durante las visitas a Alicia en el refugio.
En otra subtrama de ‘La Promesa’, el proyecto de los motores para aeroplanos continúa siendo una fuente de frustración para Manuel y Antoñito, el hijo de Simona. A pesar de sus cálculos exhaustivos, la falta de liquidez los tiene a punto del fracaso. Esta trama, aunque secundaria, refleja un tema muy evidente en ‘La Promesa’: la lucha por superarse en un mundo donde la posición y el dinero determinan las reglas. Manuel ahora enfrenta dos dilemas, confrontar a su padre, Alonso, para proteger a Catalina y su desesperación por echar a andar el negocio de motores hasta que le genere rentabilidad.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una advertencia urgente que no conviene pasar por alto. Si tienes en casa una conserva vegetal de la marca HAK, podrías estar almacenando un alimento contaminado con elementos extraños. Esta alerta no es un simple aviso preventivo: se trata de una recomendación sería dirigida a toda la población por los riesgos sanitarios que implica su consumo.
El caso ha traspasado fronteras y ha sido reportado a través del sistema de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), lo que da una idea de su alcance y gravedad. En este artículo te contamos qué alimento debes evitar, por qué es potencialmente peligroso, y qué pasos seguir si lo has adquirido.
Una amenaza inesperada en tu despensa
Fuente: Hak
Nadie espera encontrar materiales ajenos al alimento dentro de una lata de conservas. Pero eso es justamente lo que ha motivado esta alarma alimentaria. Según ha detallado la AESAN, las autoridades de Países Bajos comunicaron que se detectaron piezas de caucho dentro de varias conservas vegetales de la reconocida marca HAK.
Estas piezas pueden suponer un peligro físico directo al consumidor, desde atragantamientos hasta lesiones internas, especialmente si se trata de niños o personas mayores. El hallazgo ha obligado a las autoridades sanitarias españolas a tomar cartas en el asunto de manera inmediata. Y con razón: el producto ya ha sido distribuido en diferentes puntos del país, y se teme que haya llegado al consumidor final sin que este sepa lo que contiene.
Lo más alarmante es que esta advertencia no está limitada a personas con intolerancias, alergias o condiciones médicas específicas, como ocurre en otras alertas. Esta vez, el aviso es general. El alimento puede estar en cualquier hogar.
¿Qué producto está implicado? Así lo identificas
Fuente: Freepik
En casos como este, lo primero que debemos hacer es actuar con precisión. No se trata de desconfiar de todas las conservas, sino de identificar si la que tenemos en casa está directamente relacionada con la alerta. La AESAN ha indicado que el problema afecta a conservas vegetales de la marca HAK procedentes de Países Bajos, sin especificar aún qué lotes exactos están involucrados, pero recomendando no consumirlas hasta nuevo aviso.
Revisa con detalle la etiqueta del alimento. Comprueba la denominación del producto, el país de origen, el número de lote, y la fecha de consumo preferente. Cualquier discordancia o coincidencia con los datos mencionados debe ser motivo suficiente para proceder con cautela. Incluso si la lata parece en perfecto estado, el riesgo está dentro, invisible a simple vista.
En estos casos, lo más prudente es abstenerse de consumir el producto y contactar con el establecimiento donde se adquirió. Muchos supermercados tienen protocolos para retirar y reembolsar alimentos afectados por alertas sanitarias, siempre que conserves el ticket de compra.
¿Qué hacer si ya consumiste el alimento?
Fuente: Freepik
Aquí entramos en un terreno delicado. La posibilidad de haber ingerido un alimento contaminado con caucho genera preocupación, sobre todo si se presentan síntomas inusuales en las horas o días posteriores. Aunque no todos los cuerpos extraños causan problemas de inmediato, es importante prestar atención a cualquier molestia física, especialmente en la zona del tracto digestivo.
En caso de sospecha o síntomas compatibles (dolor abdominal, vómitos, sensación de cuerpo extraño en la garganta o dificultades para tragar), lo correcto es acudir a un centro de salud. No se recomienda la automedicación ni el manejo casero de este tipo de situaciones.
Asimismo, los consumidores pueden contactar directamente con la AESAN a través de su página web oficial, donde se actualiza de forma continua la información referente a alertas sanitarias. También es posible acceder a fichas técnicas con detalles específicos sobre el tipo de peligro, el origen del producto y las recomendaciones asociadas.
Tres pasos esenciales ante una alerta alimentaria
Fuente: Freepik
Cuando se publica una alerta como esta, la confusión y la desinformación suelen correr más rápido que los hechos. Por eso, la propia AESAN ha elaborado una guía sencilla en tres pasos que todo consumidor debería seguir:
Verifica la fuente de información: No compartas ni tomes decisiones basadas en cadenas de WhatsApp, publicaciones anónimas o rumores en redes sociales. Consulta siempre la página oficial de AESAN. Valora si estás en el grupo de riesgo: Aunque en esta ocasión la alerta va dirigida a toda la población, muchas otras son específicas para personas con alergias, bebés, embarazadas o personas inmunocomprometidas. Lee detenidamente la notificación y analiza tu situación. Comprueba el producto en tu despensa: Busca el nombre comercial, el fabricante, la fecha de consumo preferente y el número de lote. Si coincide con los datos publicados, no consumas el alimento bajo ningún concepto.
Este protocolo puede parecer básico, pero en momentos de alarma es fundamental mantener la calma y actuar con información verificada.
Una oportunidad para reflexionar sobre los alimentos
Fuente: Freepik
Aunque afortunadamente no se han reportado aún casos graves asociados al consumo de este producto, la alerta deja en evidencia algo que muchas veces damos por hecho: la confianza ciega en los alimentos envasados. En un contexto donde la mayoría de la población consume productos industrializados con frecuencia, resulta fundamental contar con organismos como la AESAN que velen por la salud pública y detecten posibles fallos antes de que se conviertan en tragedias.
Esta situación también deja varias lecciones. La primera, que ningún producto está exento de riesgo. Ni aunque provenga de un país con altos estándares de control, como los Países Bajos. La segunda, que la vigilancia alimentaria no termina al salir del supermercado: cada consumidor tiene también la responsabilidad de prestar atención a lo que come, revisar etiquetas y mantenerse informado.
Y la tercera, y quizá más importante, es que el sistema de alertas funciona cuando existe una cadena responsable de comunicación y respuesta. Desde el primer laboratorio que detectó el caucho, pasando por las autoridades neerlandesas que alertaron a Europa, hasta llegar a la AESAN y, por último, al consumidor final. Cada eslabón ha cumplido su función.
Es sábado por la tarde. El sol aprieta. Suena el bullicio de las terrazas, el tintinear de los vasos, las risas al vuelo. Y ahí está ella, la reina del momento: una cerveza bien fría, con su espuma perfecta, deslizándose por el vaso. En primavera y verano, pocas cosas nos reconcilian tanto con la vida como una buena cerveza. Pero ¿cuál elegir cuando vamos al supermercado? La OCU lo ha investigado y tiene una respuesta clara: hay tres marcas que destacan por encima del resto.
En su reciente estudio, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 43 cervezas rubias vendidas en supermercados españoles y ha concluido que las mejores del mercado no están en botellas sofisticadas ni en campañas millonarias. Están en las estanterías de Eroski, Mercadona y Dia. Y cuestan menos de lo que imaginas.
Una investigación con sello de calidad: así elige la OCU a las mejores cervezas
Fuente: Agencias
Cuando la OCU se pone manos a la obra, lo hace con rigor. Su análisis no se limita al sabor —aunque eso es clave—, sino que examina también el etiquetado, la calidad de los ingredientes, el proceso de elaboración y, por supuesto, la relación calidad-precio. En total, han sido 43 las cervezas rubias tipo lager analizadas en este estudio, todas accesibles y disponibles en supermercados de toda España.
Para llevar a cabo esta evaluación, la OCU ha recurrido al estándar internacional del Beer Judge Certification Program, utilizado por catadores profesionales en concursos cerveceros. Los resultados se han obtenido a partir de análisis químicos en laboratorio y catas a ciegas realizadas por expertos. En cada cerveza, se valoraron aspectos como el aroma, el sabor, el cuerpo, el amargor, la espuma y la persistencia.
Lo más llamativo del informe no es solo el ranking final, sino el perfil de las ganadoras: las tres mejores cervezas del estudio son marcas blancas. Es decir, aquellas que no presumen de etiqueta, pero que ganan en sabor y precio. La OCU confirma que no hace falta gastar una fortuna para disfrutar de una buena cerveza en casa.
Aurum de Eroski: la reina absoluta por sabor y precio
Fuente: Agencias
La gran triunfadora del estudio es la cerveza Aurum, de Eroski. Con una puntuación de 70 sobre 100, esta lager se ha coronado como la mejor opción de supermercado en España. Su precio es de otro mundo: solo 0,31 euros por lata. Pero lo más importante es que, pese a su coste ridículo, su calidad ha sorprendido incluso a los más exigentes.
Los expertos catadores destacan su equilibrio en boca, su buena espuma y su sabor limpio, con ligeras notas amargas que la hacen ideal para acompañar comidas o disfrutar en soledad. No es simplemente “una buena cerveza para lo que cuesta”, sino que, según la OCU, puede mirar de tú a tú a marcas comerciales que duplican o incluso triplican su precio.
La Aurum no es nueva en el mercado, pero sí ha sido redescubierta tras este estudio. Muchos consumidores la pasaban por alto por su discreta presentación, pero a partir de ahora quizá se convierta en la protagonista de muchas cestas de la compra. Es un ejemplo claro de cómo la OCU ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas y, en este caso, refrescantes.
Steinburg Especial: el orgullo cervecero de Mercadona
Fuente: Agencias
En segundo lugar del ranking se encuentra una vieja conocida: Steinburg Especial, de Mercadona. Esta cerveza ha sido durante años una de las más vendidas en el país, y ahora recibe el respaldo de la OCU, que confirma su excelente relación calidad-precio. Su coste ronda los 0,37 euros, y su sabor ha obtenido valoraciones muy positivas en la cata.
La Steinburg Especial es una lager rubia que destaca por su cuerpo ligero y su sabor suave. No es una cerveza compleja, pero sí equilibrada, refrescante y fácil de beber. En las pruebas de laboratorio, sus ingredientes mostraron una calidad constante, y los catadores resaltaron su estabilidad en cada lote analizado.
Uno de los puntos fuertes que la OCU ha valorado es su consistencia: no importa si la compras en Madrid o en Málaga, siempre sabe igual. Para muchos consumidores, esa previsibilidad es sinónimo de confianza. Y aunque no tenga la sofisticación de una cerveza artesanal, la Steinburg cumple con creces su cometido: ser una cerveza para todos los días.
Ramblers de Dia: la sorpresa del estudio
Fuente: Agencias
La tercera posición del podio es para una marca quizá menos conocida, pero que ha dado la campanada: Ramblers Especial, del supermercado Dia. Con el mismo precio que la Steinburg (0,37 euros), esta cerveza ha sorprendido por su sabor redondo, su espuma firme y su notable calidad general.
La OCU destaca que la Ramblers tiene un perfil muy equilibrado. No destaca por un solo atributo, sino por la armonía entre aroma, sabor y textura. Los catadores valoraron especialmente su retrogusto, que permanece en boca sin resultar invasivo. Además, el etiquetado de la Ramblers es claro, informativo y cumple con todas las normativas, un detalle que también suma puntos en el estudio.
Esta cerveza demuestra que, pese a no tener tanta presencia mediática como otras marcas, puede ofrecer una experiencia más que satisfactoria. Para muchos consumidores, descubrirla gracias al informe de la OCU será una grata sorpresa. Un ejemplo más de que a veces lo bueno está donde menos lo esperas.
La peor parada del ranking: Cruzcampo Pilsen
Fuente: Agencias
No todas las cervezas analizadas salieron bien paradas. Según la OCU, la cerveza que obtuvo la peor puntuación del estudio fue la Cruzcampo Pilsen. Con un precio de 0,72 euros por lata —más del doble que la ganadora—, esta opción no logró convencer ni en sabor ni en relación calidad-precio.
Su puntuación no superó los 60 puntos sobre 100. Los catadores destacaron un sabor plano, un amargor poco refinado y una espuma inestable. Aunque Cruzcampo tiene muchos seguidores en el sur del país, la OCU considera que, en comparación con otras opciones disponibles en el mercado, su calidad no justifica el precio.
Este tipo de conclusiones ayudan al consumidor a ser más crítico con lo que compra. No se trata de demonizar marcas, sino de recordar que el precio no siempre va de la mano con la calidad. Y que, como demuestra el informe, a veces las marcas más modestas ofrecen resultados sorprendentemente buenos.
Perder elempleo es, sin duda, una de las situaciones más duras que puede atravesar una persona. Para hacer frente a ese momento y evitar caer en una situación económica aún más complicada, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece subsidios por desempleo. Pero atención: estos no son automáticos ni permanentes. A partir de ahora, un incumplimiento concreto podrá dejarte sin prestación de forma inmediata.
En este artículo te contaremos cuál es ese requisito esencial que muchos beneficiarios pasan por alto, cómo impacta en tu ayuda del SEPE y qué debes hacer para no perderla. También explicaremos qué implica el “acuerdo de actividad” y por qué se ha convertido en el foco de nuevas medidas de control.
El papel del SEPE: ayudas económicas con condiciones claras
Fuente: Agencias
El SEPE es el organismo encargado de gestionar las prestaciones económicas por desempleo en España. Aunque su función principal es proteger económicamente a las personas en situación de desempleo, no se trata de una ayuda “regalada”. Cada subsidio va acompañado de una serie de condiciones que deben cumplirse con rigor.
Dentro de su catálogo, una de las ayudas más solicitadas es el subsidio por desempleo, una prestación asistencial destinada a quienes no tienen derecho al paro contributivo o ya lo han agotado. Esta ayuda permite cubrir necesidades básicas mientras se busca activamente un nuevo empleo. Pero, para mantenerla, el SEPE exige algo más que estar en situación legal de desempleo: requiere implicación.
Y aquí es donde entra en juego el famoso acuerdo de actividad, una cláusula que, si se ignora, puede suponer la suspensión inmediata del subsidio, según ha alertado recientemente el propio SEPE en sus canales oficiales.
Los requisitos del SEPE para acceder al subsidio por desempleo
Fuente: Agencias
Antes de solicitar una ayuda económica al SEPE, hay que cumplir con varios requisitos que garantizan que el beneficiario realmente necesita y merece esa prestación. El primero de ellos es estar en desempleo involuntario: es decir, haber perdido el trabajo por causas ajenas a la voluntad del trabajador.
También es necesario carecer de rentas superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional, un límite que se actualiza cada año. Si los ingresos del solicitante superan esa cifra, automáticamente se pierde el derecho al subsidio.
Pero además de estos aspectos económicos, hay uno que ha ganado protagonismo en los últimos tiempos: la inscripción como demandante de empleo y la firma del acuerdo de actividad. Aunque pueda parecer una simple formalidad, este documento representa un compromiso bilateral entre el ciudadano y el SEPE. Un contrato moral y administrativo que exige acción, seguimiento y responsabilidad.
El acuerdo de actividad: la línea roja que no se debe cruzar
Fuente: Agencias
El llamado acuerdo de actividad es un documento que recoge todas las acciones que el beneficiario del subsidio se compromete a realizar para mejorar su empleabilidad. Es, por tanto, mucho más que un simple papel: implica obligaciones concretas que, de no cumplirse, pueden dar pie a sanciones graves. Firmar el acuerdo de actividad significa aceptar una serie de compromisos como:
Participar en cursos de formación, talleres o sesiones de orientación.
Aceptar ofertas de empleo adecuadas a tu perfil.
Acudir a entrevistas concertadas por los servicios públicos.
Mantener actualizada la demanda de empleo.
El SEPE, por su parte, se compromete a proporcionar los recursos necesarios: tutorías personalizadas, acceso a formación gratuita, orientación laboral y seguimiento.
Qué ocurre si no cumples con el acuerdo del SEPE
Aquí viene el punto más delicado: ¿qué pasa si no cumples con el acuerdo de actividad?. El SEPE ha endurecido sus controles y ya no basta con estar inscrito como demandante de empleo; es necesario demostrar participación activa en las acciones del acuerdo. El sistema informático del SEPE cruza datos y detecta ausencias, rechazos de cursos o negativas a ofertas de empleo. Y, en esos casos, aplica sanciones en tres niveles:
Primera infracción: Suspensión de la ayuda durante un mes. Segunda infracción: Suspensión durante tres meses. Tercera infracción: Suspensión durante seis meses. Cuarta infracción: Pérdida definitiva del subsidio.
Esto quiere decir que si, por ejemplo, el SEPE te asigna un curso formativo y no te presentas sin causa justificada, ya no recibirás el subsidio ese mes. Y si reincides, las consecuencias serán cada vez más severas.
Además, el SEPE tiene potestad para realizar entrevistas de seguimiento, controles aleatorios e incluso exigir informes que demuestren que el beneficiario está buscando empleo activamente. En caso de detectarse fraude o dejación de funciones, no solo se pierde la ayuda, sino que también se puede reclamar la devolución de las cantidades cobradas indebidamente.
Cómo evitar sanciones y mantener el subsidio del SEPE
Fuente: Agencias
Para proteger tu ayuda del SEPE, es fundamental cumplir todos los requisitos, especialmente el acuerdo de actividad. No renovar la demanda de empleo a tiempo es uno de los errores más comunes que provocan sanciones. Además, revisa con frecuencia el buzón del SEPE y tu correo, ya que allí recibirás convocatorias a cursos o entrevistas obligatorias. La falta de atención a estas notificaciones puede suponer la pérdida del subsidio.
Participar en todas las actividades propuestas, aunque no te resulten relevantes, es clave para mantener tu prestación. Si no puedes asistir, justifica tu ausencia por escrito con documentación oficial, ya sea por enfermedad o motivos personales. Igualmente, rechazar una oferta de empleo sin una causa válida se considera incumplimiento grave y puede llevar a la suspensión inmediata de la ayuda. La proactividad evita problemas y demuestra compromiso.
Seguir estas recomendaciones no solo asegura el cobro del subsidio, sino que también aumenta tus oportunidades laborales. El SEPE valora el cumplimiento de las obligaciones, y mantener una actitud responsable facilita la reinserción en el mercado de trabajo.
La renovación de Lamine Yamal sacude el vestuario del FC Barcelona
La explosión futbolística de Lamine Yamal no solo ha iluminado al FC Barcelona, también ha encendido algunas alarmas internas. A sus apenas 17 años, el canterano ya es una figura determinante en el equipo, tanto dentro como fuera del campo. Su talento es indiscutible, su proyección es de estrella mundial y su valor en el mercado se dispara. Sin embargo, lo que debería ser una renovación celebrada, se ha convertido en un foco de tensión silenciosa en el vestuario culé.
Hoy, Lamine Yamaltodavía no puede firmar su primer contrato profesional, ya que la ley lo impide hasta que cumpla la mayoría de edad el próximo 13 de julio. Aun así, cobra tres millones de euros por temporada y ocupa el puesto 21° en la escala salarial del club. Lo que preocupa no es el presente, sino el futuro inmediato. Su nuevo contrato —ya pactado— podría situarlo a la par, o incluso por encima, de Robert Lewandowski. Un movimiento que, aunque lógico desde lo deportivo, desafía las dinámicas internas del vestuario.
Fuente: Agencias
Un nuevo contrato de Lamine Yamal que pone en jaque al vestuario
En el vestuario azulgrana la renovación de Lamine Yamalno ha caído del todo bien. No por falta de admiración hacia el joven extremo, sino por el impacto que tendrá en la estructura salarial del grupo. Con solo una temporada en la élite, Lamine Yamal pasará a cobrar más que muchos veteranos con años de servicio en el club, y eso ha despertado suspicacias. La dirigencia ha decidido blindar a su perla como prioridad absoluta, una apuesta comprensible pero arriesgada.
El periodista Miguel Rico, con acceso directo a fuentes del club, lo confirmó sin rodeos. “El acuerdo está firmado”, y se trata de un contrato por cinco años. Rico agrega que el Barça “debería poner su salario de acuerdo a su rendimiento y situarlo en el primer escalafón”. Este ascenso salarial meteórico, aunque merecido por rendimiento, puede alterar la armonía de un vestuario en el que las jerarquías siempre han sido sagradas. Lamine Yamalha llegado para liderar, pero el precio de ese liderazgo puede ser el malestar silencioso de sus compañeros.
Impacto económico de Lamine Yamal
En lo financiero, el desafío es igual o más delicado. Según distintas estimaciones, el nuevo contrato de Yamal podría significar un desembolso anual de entre 35 y 40 millones de euros, cifras que pondrían en jaque el equilibrio presupuestario del club. En plena era post-pandemia, y con la lupa de LaLiga sobre el límite salarial, el movimiento no está exento de riesgo. Desde el entorno del Barça admiten que la apuesta por Lamine Yamales estratégica, pero también reconocen los posibles efectos colaterales.
A pesar de las dificultades, el club cree que su joven estrella debe estar al nivel salarial de otros referentes como Pedri. De hecho, el periodista Santi Ovalle fue claro al respecto. “La idea es dejarlo como líder del proyecto, en la misma escala que Pedri”. Con todo, no hay margen para errores. El Barça sabe que, si bien retener a su joya es prioritario, comprometer su salud financiera a corto plazo podría ser un precio demasiado alto. El equilibrio entre proteger su talento y sostener su modelo económico será una de las grandes batallas de esta directiva.
Malas noticias para los usuarios de la plataforma de música más utilizada en el planeta. A partir de junio de 2025, los usuarios del plan individual de Spotify en España pagarán un euro más al mes, pasando de 10,99 € a 11,99 € (ciertamente no es un incremento significativo, pero son millones de usuarios en el planeta). Esta subida, se enmarca dentro de una estrategia global que la plataforma está implementando en varios países, aunque con variaciones según el mercado.
Ahora bien, este incremento varía dependiendo del país donde te encuentres. En otros lugares, como Países Bajos o Luxemburgo, el incremento anunciado por la plataforma, ha sido mucho más significativo, en algunos países las cuotas mensuales llegan a sobrepasar los 12,99 euros mensuales, así que como mínimo se debe agradecer la ventaja otorgada a los usuarios en España.
Por ahora, el resto de los planes (Duo, Familiar y Estudiantes) no experimentarán cambios en España. Sin embargo, Spotify no descarta ajustes en el futuro, lo que indica que podríamos estar ante un rediseño progresivo de toda su oferta. Esta actualización de precios marca un nuevo capítulo para los más de 16 millones de usuarios únicos que tiene la plataforma en el país. ¿Lo importante? Es que España no se encuentra en la lista de países con incrementos importante.
Spotify:Rentabilidad y nuevas estrategias de negocio
Fuente: Agencias
Según los expertos, Spotify lleva años operando con pérdidas, a pesar de su liderazgo global en música en streaming, aunque cueste creerlo. En 2024, logró cerrar su primer ejercicio con beneficios netos, lo que ha motivado a la compañía a tomar medidas para consolidar su rentabilidad. Una de ellas es esta subida de precios, pero no será la única: la empresa planea introducir un nuevo plan «super premium» con ventajas exclusivas como lanzamientos anticipados y entradas para conciertos.
El nuevo plan tendría un coste adicional estimado de unos 5,27 euros al mes y estaría orientado a los usuarios más exigentes. Con este movimiento, Spotify busca diversificar sus ingresos y reducir su dependencia de los modelos tradicionales de suscripción. En un mercado cada vez más competitivo y con mayores exigencias por parte de las discográficas, el rediseño del modelo de negocio se presenta como una necesidad más que una opción, porque aunque ha sido la plataforma de música por excelencia durante muchos años, no se escapa a los avances de la tecnología.
Más allá del precio: personalización y complementos
Fuente: Agencias
Pero esto no es todo, la plataforma de música ha decidido introducir muchos cambios en su repertorio. Por ejemplo, ha anunciado la compañía, que junto a la subida de tarifas, Spotify prepara la incorporación de add-ons o complementos para los usuarios Premium.
Cabe destacar que esta estrategia, recientemente implementada por la plataforma, busca ofrecer una experiencia más personalizada y permitir que cada usuario pague solo por las funciones que realmente le interesan. De este modo, la plataforma intenta no solo diferenciarse en un sector donde la competencia no solo es fuerte, sino también cada vez más parecida en términos de catálogo, porque al final en un entorno tan competitivo el poder ofrecer un servicio diferente y sobre todo personalizado, es la clave del éxito.
Estas nuevas medidas adoptadas por la compañía, que forman parte de una estrategia mucho mayor, podrían cambiar la forma en la que los usuarios perciben el valor de Spotify. La apuesta por la personalización refleja una tendencia clara en el sector del streaming: “ofrecer más control y más opciones a cambio de un coste más ajustado y flexible”.
¿Cómo impacta este incremento a los usuarios de Spotify?
Fuente: Agencias
Aunque un euro al mes puede parecer una subida menor, para muchos usuarios esta modificación será la excusa perfecta para replantearse si seguir o no con Spotify, una de las grandes preocupaciones de la compañía, por supuesto, dado el impacto económico que podría generar esta medida.
Alternativas como Apple Music, que de momento mantiene su plan individual en 10,99 euros, podrían ganar terreno si la percepción de valor cambia (la ventaja para Spotify, es que no todos los usuarios tienen iPhone. La fidelidad del cliente, especialmente en un mercado tan saturado, es un factor crítico que Spotify tendrá que cuidar con esmero.
Además, con una base tan amplia de usuarios en España, cualquier cambio generará un impacto considerable, no solo en compañía, sino en los millones de usuarios, sobre todo en el económico. La introducción de nuevos precios y funciones extra puede dividir a los suscriptores entre quienes buscan una experiencia básica y quienes estarían dispuestos a pagar más por ventajas adicionales. De momento, el escenario está planteado, ya la compañía ha anunciado el incremento, y los resultados estar por verse.
Google Maps ha logrado consolidarse durante el paso de los años como la aplicación de referencia a la hora de hablar de navegación, siendo la principal opción a la que recurrimos a la hora de saber cómo llegar desde un lugar a otro, o simplemente para recibir información de negocios o puntos de interés.
Entre sus funciones se encontraba el denominado «modo conducción«, que ahora dice adiós definitivamente después de que desde Google hayan decidido que es el momento de que pase a mejor vida. Te contamos el motivo y los cambios que se avecinan en Google Maps.
GOOGLE MAPS Y SU MODO CONDUCCIÓN
Fuente: Unsplash
Más allá de conocer el truco para descargar mapas de Google Maps y usarlos en caso de apagón, no hay que olvidar que la aplicación de navegación principal de Google ofrece una navegación intuitiva, pero está llevando a cabo ciertos cambios que pueden cambiar por completo la experiencia que viven los usuarios.
La versión para Android disponía hasta hace poco tiempo un modo conducción con una interfaz similar a la de Android Auto, que resultaba ideal y de gran ayuda para los usuarios que no contaban con un sistema de infoentretenimiento en su vehículo. Sin embargo, se produjo un cambio a una barra más minimalista, toda una declaración de intenciones por parte de la compañía.
ADIÓS AL MODO CONDUCCIÓN DE GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Esa barra minimalista del modo conducción ha desaparecido de la aplicación, a pesar de que era una función que para algunos usuarios era especialmente útil, como decimos, especialmente para todos aquellos que no disponen de Android Auto en su vehículo pero no querían renunciar a ese modo de navegación.
Ahora, que ya ha dejado de aparecer en Google Maps, la app dejará de lado Google Assistant para dar la bienvenida a Gemini, la inteligencia artificial de Google que cada vez está más presente en los diferentes productos de la compañía y que, por tanto, no es de extrañar que también lo haga en la app de navegación más utilizada del mundo.
GOOGLE MAPS LO HA HECHO DESAPARECER PROGRESIVAMENTE
Fuente: Unsplash
El adiós del modo conducción de Google Maps en su versión para móviles ha seguido un plan muy marcado, y es que la compañía decidió optar por, en un principio, ir restando cada vez más importancia a esta función, de manera que fue perdiendo protagonismo dentro de la interfaz de su servicio.
De esta manera, al ir restringiendo su aparición cada vez más para favorecer el uso de Android Auto en los vehículos que así lo permiten, pudo hacer que los usuarios se fuesen adaptando. En primer lugar, decidió eliminar el lanzador de apps que contenía, lo que supuso un impacto para esta función que para muchos era muy interesante.
GOOGLE MAPS ELIMINA ESTE MODO PARA SIEMPRE
Fuente: Unsplash
Tras esa primera decisión, la compañía ha hecho desaparecer por completo esta función en las versiones estables de Google Maps, e incluso en la aplicación Google. Aunque en un principio había quienes especulaban con el hecho de que podría tratarse de un fallo puntual, la realidad es que se ha tratado de una decisión tomada por la empresa con sede en Mountain View.
Es una decisión que tiene cierto sentido, ya que se considera que es el momento de dar un paso hacia adelante después de que Google Assistant se encargase de leer mensajes, notificaciones de llamadas e incluso el control de la música, pero ahora la inteligencia artificial de Gemini amplía las posibilidades
GEMINI LLEGA A GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Al igual que sucederá en Android Auto, desde Mountain View han tomado la decisión de que la aplicación de Google Maps cuente con Gemini, su inteligencia artificial que llegará al sistema de infoentretenimiento con el objetivo de mejorar notablemente la experiencia de los usuarios.
Se trata, de hecho, uno de los asuntos más importantes que se van a tratar con motivo del próximo evento que la empresa americana, que es el Google I/O 2025, que se celebrará los próximos 20 y 21 de mayo. En este evento se podrán conocer más detalles acerca de los próximos cambios que llegan a la app de navegación.
UN ADIÓS PARA SIEMPRE EN GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Lo que está claro es que el modo conducción de Google Maps se ha despedido para siempre, de forma que a la hora de iniciar las indicaciones de conducción en la aplicación para Android, ya no se ve esa barra oscura en la parte inferior de la pantalla que sí aparecía hasta hace poco.
A pesar de que haya usuarios resignados por la decisión tomada por Google, habrás que esperar a conocer los planes de la compañía de Mountain View, ya que podría sorprender con la llegada de algún tipo de función similar de la mano de la integración de su IA.
GOOGLE MAPS TE AYUDA EN TUS VIAJES
Fuente: Unsplash
Google Maps, que se ha actualizado para ayudarte a planificar tus viajes con la inteligencia artificial, ayuda a la hora de viajar, contando con una serie de acciones y herramientas que son muy interesantes, comenzando por la posibilidad de descargar mapas para poder disfrutar de ellos sin necesidad de conexión a la red.
También es posible guardar hoteles y otros lugares de interés, creando una lista de lugares a los que agregar sitios importantes del sitio que se vaya a visitar. De esta forma se podrá tener a mano toda la información de estas ubicaciones para el momento en el que necesites consultarla.
OTRAS ACCIONES DE GOOGLE MAPS ANTES DE SALIR DE VIAJE
Fuente: Unsplash
Otras acciones de Google Maps que se pueden hacer antes de salir de viaje es la de precisamente planificar el mismo, pudiendo usar las listas para organizar los sitios a visitar, pudiendo incluso establecer rutas para poder maximizar el desplazamiento. También se podrá compartir la ubicación para aquellas situaciones en las que sea necesario hacerlo.
Por otro lado, es necesario recordar la importancia de conocer el tráfico en tiempo real, que resulta de gran utilidad para todos aquellos que se desplacen en coche y que no quieran tener problemas a la hora de encontrar la mejor forma de llegar al destino final.
Muchas personas tienden a restar importancia a las molestias que sienten en su día a día, considerándolas pasajeras y sin mayor relevancia. El dolor de cabeza es uno de esos malestares que casi todos hemos experimentado alguna vez y que solemos aliviar con un analgésico, esperando que desaparezca por sí solo mientras continuamos con nuestras actividades cotidianas. Sin embargo, existe un tipo específico de cefalea que nunca debe ser subestimado, ya que podría ser la manifestación de una condición potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.
La cefalea en trueno o de inicio súbito es una variante particularmente peligrosa que se caracteriza por alcanzar su máxima intensidad en cuestión de segundos o minutos, como si un rayo atravesara el cerebro sin previo aviso, dejando a quien la padece prácticamente incapacitado. Este tipo de dolor de cabeza explosivo puede ser la primera señal de una hemorragia subaracnoidea, una emergencia médica en la que la sangre se filtra entre el cerebro y el tejido que lo recubre. Ignorar estos síntomas podría tener consecuencias fatales, por lo que resulta fundamental conocer sus características y saber distinguirlo de otras cefaleas más comunes.
¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA CEFALEA EN TRUENO Y POR QUÉ DEBE PREOCUPARNOS?
Fuente: Freepik
La cefalea en trueno no es simplemente un dolor de cabeza intenso, sino un síntoma que aparece de forma fulminante y alcanza su punto álgido en menos de un minuto. A diferencia de una migraña o una cefalea tensional, que suelen desarrollarse gradualmente y permiten a la persona adaptarse poco a poco a la molestia, este tipo de dolor golpea sin avisar y con una intensidad devastadora. Muchos pacientes lo describen como «el peor dolor de sus vidas», comparable a un estallido dentro del cráneo o a un golpe violento en la cabeza sin haber recibido impacto alguno.
Lo verdaderamente alarmante de este tipo de cefalea es lo que puede estar ocurriendo en el interior del cerebro mientras se manifiesta. Entre un 10% y un 25% de los casos de dolor de cabeza con estas características están relacionados con una hemorragia subaracnoidea, causada generalmente por la ruptura de un aneurisma cerebral, una dilatación anormal de una arteria que puede romperse de forma súbita liberando sangre en el espacio que rodea al cerebro, lo que provoca una presión intracraneal que puede dañar gravemente el tejido nervioso. Otras causas menos frecuentes pero igualmente graves incluyen disecciones arteriales, trombosis venosas cerebrales o problemas vasculares agudos.
SEÑALES DE ALARMA: CUÁNDO UN DOLOR DE CABEZA PUEDE SIGNIFICAR UNA EMERGENCIA
Fuente: Freepik
No todos los dolores de cabeza intensos son necesariamente una cefalea en trueno, pero existen ciertas características que deben hacernos sospechar. La principal señal es la rapidez con la que se instaura el dolor, alcanzando su máxima intensidad en menos de 60 segundos, como un trueno que retumba en el interior del cráneo sin dar tregua ni permitir un pensamiento coherente, obligando incluso a las personas más estoicas a buscar ayuda inmediata. Este dolor suele describirse como insoportable, mucho más intenso que cualquier experiencia previa.
Otros síntomas que pueden acompañar a esta cefalea explosiva y que aumentan la probabilidad de estar ante una emergencia médica incluyen rigidez en el cuello, náuseas y vómitos intensos, sensibilidad extrema a la luz, alteración del nivel de conciencia, confusión, dificultad para hablar o entender el lenguaje, debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo. Cuando el dolor de cabeza aparece durante o inmediatamente después de un esfuerzo físico, relaciones sexuales o situaciones de estrés emocional intenso, momentos en los que la presión arterial puede elevarse bruscamente favoreciendo la ruptura de un vaso sanguíneo debilitado, el riesgo de estar ante una patología grave aumenta considerablemente y la atención médica no debe demorarse.
POR QUÉ LOS MINUTOS CUENTAN: LA CARRERA CONTRA EL RELOJ EN LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
Fuente: Freepik
Cuando se produce una hemorragia subaracnoidea, cada minuto que pasa sin atención médica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y secuelas neurológicas permanentes. Las primeras horas tras la ruptura de un aneurisma son críticas, con un riesgo significativo de resangrado que empeora dramáticamente el pronóstico y duplica la tasa de mortalidad, especialmente si no se ha identificado y tratado la causa del sangrado inicial. Esta es precisamente la razón por la que nunca debe ignorarse un dolor de cabeza con características de cefalea en trueno.
El tratamiento inmediato en un centro hospitalario con capacidad para realizar pruebas diagnósticas avanzadas y contar con neurocirujanos de guardia es fundamental. Las técnicas de neuroimagen, como el TAC craneal, pueden detectar la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo, revelando en cuestión de minutos si estamos ante una emergencia vascular cerebral que requiere intervención inmediata para controlar el sangrado y prevenir complicaciones. Los pacientes con hemorragia subaracnoidea que reciben atención en las primeras seis horas tienen muchas más posibilidades de sobrevivir y de hacerlo con menos secuelas que aquellos que retrasan la consulta médica por subestimar la gravedad de su dolor de cabeza.
FACTORES DE RIESGO: ¿QUIÉN DEBE ESTAR MÁS ALERTA ANTE ESTE DOLOR DE CABEZA?
Fuente: Freepik
Aunque la cefalea en trueno puede afectar a personas de cualquier edad y condición, existen factores que aumentan la probabilidad de sufrir una hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma. La hipertensión arterial mal controlada constituye uno de los principales factores modificables, elevando de forma silenciosa pero constante la presión sobre las paredes arteriales ya debilitadas hasta que finalmente ceden bajo la tensión. El tabaquismo multiplica por tres el riesgo, no solo de formación de aneurismas sino también de su ruptura, debido al deterioro que causa en la elasticidad de los vasos sanguíneos.
Los antecedentes familiares también juegan un papel importante, ya que existe un componente genético en la predisposición a desarrollar aneurismas cerebrales. Las personas con familiares de primer grado que han sufrido hemorragias subaracnoideas tienen un riesgo hasta cuatro veces mayor de padecer esta condición. Otros factores menos modificables incluyen ser mujer, con una prevalencia casi dos veces mayor debido a factores hormonales que afectan a la integridad de las paredes vasculares, especialmente después de la menopausia. Las personas con trastornos del tejido conectivo como el síndrome de Ehlers-Danlos o la poliquistosis renal también presentan mayor vulnerabilidad a esta emergencia médica, lo que les obliga a estar particularmente atentos ante cualquier dolor de cabeza inusual.
CÓMO DISTINGUIR LA CEFALEA EN TRUENO DE OTROS DOLORES DE CABEZA INTENSOS
Una de las mayores dificultades para el público general radica en diferenciar un dolor de cabeza potencialmente mortal de otras cefaleas intensas pero benignas. La migraña, por ejemplo, aunque puede ser extremadamente dolorosa, suele instalarse gradualmente y viene acompañada de síntomas premonitorios como cambios visuales, sensibilidad a estímulos o alteraciones del humor, proporcionando un periodo de advertencia que permite al paciente anticipar la crisis y buscar un entorno tranquilo donde refugiarse hasta que pase la tormenta. En contraste, la cefalea en trueno golpea sin previo aviso y alcanza su máxima intensidad casi instantáneamente.
La cefalea en racimos, considerada una de las más dolorosas que existen, también puede confundirse con una emergencia debido a su extrema intensidad, pero tiene un patrón característico: suele afectar a un solo lado de la cabeza, principalmente alrededor del ojo, y se repite en ciclos predecibles. El dolor de cabeza por hipertensión intracraneal, aunque grave, tiende a empeorar al acostarse y mejora al incorporarse, siguiendo un comportamiento postural que no se observa en la cefalea causada por hemorragia subaracnoidea, donde la posición no altera significativamente la intensidad del dolor. Ante la duda, especialmente cuando se trata del peor dolor de cabeza jamás experimentado y de inicio explosivo, lo más seguro es acudir a urgencias, donde los profesionales sanitarios podrán realizar un diagnóstico diferencial adecuado.
El pasado 29 de abril ha pasado a la historia, se convirtió en un día inolvidable para todos los españoles por el apagón repentino que dejó sin electricidad, sin conexión a internet y sin señal de telefonía móvil a buena parte del país. Pero, aunque parezca “insólita” la situación, en medio del caos generado por este apagón, donde la caída masiva de servicios fue la gran protagonista, un nombre volvió a resonar con fuerza: Elon Musk.
En ese momento, donde España literalmente dejó de brillar, las principales operadoras luchaban por restablecer sus redes, Starlink, el servicio de internet satelital impulsado por el empresario, se mantuvo operativo, permitiendo que miles de usuarios siguieran conectados cuando todo lo demás falló. Y por supuesto, este detalle no pasó desapercibido para nadie en España y fuera de España incluso.
En cuestión de horas, redes sociales y foros tecnológicos comenzaron a llenarse de comentarios que destacaban la fiabilidad del sistema de Musk frente a la fragilidad de las infraestructuras convencionales. Con España literalmente a oscuras, Starlink ofreció una solución real y funcional (una oportunidad que muchos no dejaron pasar), convirtiéndose no solo en una alternativa, sino en un salvavidas digital.
Este apagón le ha dejado a España una gran lección a todos los países, ya que no solo expuso la vulnerabilidad de las redes nacionales, sino que también posiciona al satélite como protagonista indiscutible de una nueva era en las telecomunicaciones.
El apagón digital que dejó al país desconectadoy que Elon Musk aprovechó
Fuente: Agencias
El pasado fin de semana, España vivió una de las mayores interrupciones digitales de los últimos años, por lo menos en Europa. Una avería masiva en las infraestructuras de telecomunicaciones dejó sin conexión a millones de ciudadanos durante varias horas, afectando tanto a redes móviles como a servicios de fibra óptica, sin mencionar el tema eléctrico que mantuvo en tensión a casi todo un país.
Ciudades enteras, desde Madrid hasta Sevilla, reportaron fallos generalizados en el acceso a internet y en las llamadas de voz, generando un clima de incertidumbre que alcanzó incluso a organismos oficiales y servicios de emergencia, lo que nos da una idea del caos generado por este apagón.
Aunque las principales operadoras atribuyeron el problema a una combinación de sobrecarga de red y fallos técnicos simultáneos en distintos nodos de comunicación, la falta de información precisa durante las primeras horas avivó las críticas. Aunque, el Gobierno todavía no ha cerrado la investigación, todo apunta que a se trató de un fallo técnico.
Este episodio no solo evidenció la fragilidad del actual sistema de conectividad, sino que también expuso una dependencia creciente de plataformas digitales para funciones esenciales como el trabajo, la educación, la banca y la sanidad.
Starlink se mantiene firme mientras caen las redes tradicionales
Fuente: Agencias
Mientras las redes terrestres colapsaban, los usuarios conectados a través de Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, apenas notaron la sacudida, lo que hizo que empresario se anotara unos cuantos puntos en su popularidad, lo que le viene bien después de los reveses vividos con Tesla. En zonas rurales y regiones donde este sistema se ha convertido en una alternativa real a la fibra (que es la opción de conectividad más conocida en España actualmente), la conexión permaneció estable, operativa y sin interrupciones notables.
En medio del apagón digital, esta constancia posicionó a Starlink no solo como una solución de respaldo, sino como una infraestructura paralela capaz de garantizar continuidad en momentos críticos. La fiabilidad mostrada por Starlink durante la crisis generó un notable aumento en las búsquedas de información sobre el servicio y una oleada de nuevos registros, vamos que el apagón que se vivió en España durante horas le vino como anillo al dedo a Musk y a su satélite.
Esta tecnología, que no había terminado de ser aceptada y digerida por muchos sectores, que veían esta tecnología como un recurso limitado a entornos aislados, el episodio sirvió como una demostración prácticadel potencial del internet satelital. La cobertura independiente de las redes terrestres, sumada a la baja latencia que ha mejorado notablemente en los últimos meses, reforzó su atractivo como alternativa sería para hogares, empresas y servicios públicos.
Una oportunidad inesperada para el internet del futuro
Fuente: Agencias
El reciente apagón vivido en España, además de lecciones, nos deja muchas interrogantes, una de ellas es: ¿cómo garantizar la resiliencia de nuestras infraestructuras de comunicación en un entorno cada vez más digitalizado? La respuesta parece apuntar, al menos en parte, hacia modelos híbridos donde el internet satelital complemente y respalde a las redes tradicionales.
Starlink, el satélite de Elon Musk, hasta ahora visto con cierto escepticismo por parte de muchos sectores, sin embargo, gracias al apagón, ha logrado posicionarse como un actor sólido en medio del caos, abriendo el debate sobre la necesidad de diversificar las fuentes de conectividad. El apagón no solo reavivó debates sobre el impacto generado en muchos sectores del país, sino sobre la “soberanía tecnológica” y la urgencia de contar con infraestructuras más resistentes, distribuidas y menos dependientes de unos pocos proveedores centralizados.
De momento, no solamente España se enfrenta al reto de adaptarse a un escenario tan complejo y lleno de riesgos como el que coexistimos actualmente, donde la conexión a internet ya no es un lujo ni un añadido, sino como una necesidad que debe garantizarse incluso en situaciones de emergencia, como la vivida en España recientemente. El papel de Starlink en esta transición apenas comienza a definirse, pero su irrupción ya ha dejado huella.
Ahorrar en la cocina ya no es solo una cuestión de elegir productos baratos: también es saber cómo usarlos con inteligencia. En un momento en que el precio del aceite de oliva todavía es una preocupación, Lidl lanza al mercado una herramienta que promete revolucionar nuestras cocinas: el dosificador de aceite Gourmetmaxx.
Con la misma eficacia con la que nos sorprende cada semana con novedades de moda, menaje o alimentación, Lidl ha vuelto a captar la atención del consumidor español con un pequeño electrodoméstico que aúna ahorro, funcionalidad y diseño. Pero ¿qué lo hace tan especial y por qué está arrasando en ventas?
El precio del aceite de oliva por las nubes: cada gota cuenta
Fuente: Lidl
La inflación ha golpeado con fuerza los bolsillos de los consumidores y uno de los productos más afectados ha sido el aceite de oliva. Según datos recientes, su precio se ha disparado hasta alcanzar máximos no vistos en décadas, obligando a muchas familias a reducir su consumo o a buscar alternativas más económicas.
Sin embargo, en España, renunciar al aceite de oliva es casi impensable. Es parte de nuestra identidad gastronómica, el corazón de nuestra dieta mediterránea. Por eso, el problema no es tanto el uso del aceite, sino su desperdicio. Una gota de más en la sartén, un chorro generoso en la ensalada, y sin darnos cuenta, estamos tirando céntimos —o incluso euros— con cada comida.
Es en este contexto que Lidl ha decidido presentar su dosificador de aceite como la solución definitiva. No es un simple dispensador, es una herramienta de precisión pensada para quienes quieren cuidar su economía sin renunciar al sabor de siempre.
Así es el dosificador Gourmetmaxx: tecnología al servicio del ahorro
Fuente: Lidl
Detrás de su aspecto minimalista se esconde una herramienta muy bien pensada. El dosificador de aceite de Lidl, de la marca Gourmetmaxx, ha sido diseñado para ofrecer al usuario un control total sobre la cantidad de líquido que se utiliza. Y lo hace de manera sencilla y eficaz: con solo pulsar un botón, se puede medir exactamente la cantidad deseada.
Incluye un vaso medidor con una escala clara en mililitros, cucharillas y cucharadas. Esto no solo es útil para cocinar con mayor precisión, sino que ayuda a seguir dietas bajas en grasas sin sacrificar el gusto. ¿Cuántas veces has puesto más aceite del que querías por no tener una herramienta adecuada? Este pequeño utensilio pone fin a esos errores cotidianos.
Además, está fabricado con materiales duraderos: acero inoxidable, vidrio, plástico y silicona. Sus dimensiones de 7 x 7 x 28 cm y su peso de 460 gramos lo convierten en un objeto manejable y fácil de guardar en cualquier rincón de la cocina.
No solo para aceite: versatilidad total en la cocina
Fuente: Lidl
Otra de las grandes ventajas de este dosificador es su versatilidad. Aunque ha sido pensado originalmente para el aceite de oliva, también puede utilizarse con otros líquidos como vinagre, salsa de soja, zumo de limón o incluso aliños caseros. Es ideal tanto para cocinar como para presentar en la mesa y que cada comensal se sirva al gusto.
Imagina una cena con amigos en casa. Sacas tu ensalada y junto a ella, el dosificador de Lidl, elegante y práctico, listo para que cada uno se sirva su aliño. No solo aporta un toque moderno a la mesa, también evita el uso excesivo y contribuye al ahorro familiar.
Y lo mejor de todo es que su mantenimiento no supone un problema: es reutilizable, fácil de desmontar y limpiar. En tiempos donde la sostenibilidad importa cada vez más, un producto duradero y multifuncional como este encaja perfectamente en las cocinas conscientes.
El secreto de Lidl: menaje funcional, accesible y deseado
Fuente: Lidl
Lidl ha sabido encontrar su lugar en el corazón de los consumidores españoles. No se trata solo de precios bajos: la cadena ha logrado generar confianza ofreciendo productos que combinan calidad, utilidad y diseño. Cada semana, su catálogo sorprende con lanzamientos que muchas veces se agotan en cuestión de días.
El caso del dosificador de aceite Gourmetmaxx no es la excepción. Con un descuento del 70 % respecto a su precio habitual, Lidl demuestra una vez más que es posible acceder a productos útiles sin hacer un gran desembolso. Porque en una época donde cada céntimo cuenta, este tipo de ofertas se reciben con entusiasmo.
No es raro que, al poco de ponerse a la venta, los productos de menaje de cocina de Lidl arrasen. Ya lo vimos con las sartenes cerámicas, el robot de cocina y las ollas a presión. Este dosificador llega para sumarse a la lista de esos artículos que combinan funcionalidad y precio reducido.
Cómo conseguirlo: en tu supermercado Lidl o en su web
Fuente: Lidl
El dosificador de aceite de Lidl ya está disponible por tan solo 5,99 euros, y como ocurre con muchos de sus lanzamientos, la demanda es alta. Puede adquirirse tanto en su red de supermercados físicos como a través de su página web, una opción cómoda para quienes no quieren correr el riesgo de quedarse sin él.
En apenas unos clics, se puede incorporar este producto a la rutina diaria de la cocina, ganando precisión, salud y ahorro. En un entorno donde el aceite de oliva se ha convertido casi en un lujo, herramientas como esta hacen la diferencia entre cocinar como siempre o hacerlo con inteligencia. Además, comprar en Lidl implica también apostar por una cadena que sigue innovando y proponiendo alternativas accesibles. No es casualidad que tantos hogares españoles confíen en sus productos: su fórmula de calidad a precios reducidos ha calado hondo.
Conclusión: una pequeña inversión que marca una gran diferencia
Fuente: Lidl
Lo que hace unos años podía parecer un simple accesorio de cocina, hoy se convierte en un aliado esencial. Con este dosificador de aceite de Lidl, no solo se combate el desperdicio y se cuida el bolsillo, también se cocina de forma más consciente, saludable y precisa.
Por solo 5,99 euros, Lidl ofrece una herramienta que responde a las necesidades reales de las familias: comer bien sin gastar de más. En un mundo donde cada gesto cuenta, dosificar el aceite puede parecer algo pequeño, pero tiene un impacto directo en la economía diaria. Y en eso, Lidl ha sabido estar, una vez más, a la altura.
La vida privada de la realeza no deja de generar especulaciones, sin embargo, pocas historias son tan intrigantes como la teoría que presume que Felipe VI podría tener una hija ilegítima. Según informaciones atribuidas a EN Blau, el rey habría sembrado dudas sobre esta posibilidad, un asunto que, de confirmarse, sacudiría a la Casa Real.
El supuesto de una tercera hija sigue siendo un secreto bajo llave. Sin embargo, este rumor enmarca a un dilema frecuente en las casas reales: ¿se deben sacrificar verdades incómodas para proteger la imagen institucional?
Los años de soltería y las relaciones secretas de Felipe VI
Los años de soltería y las relaciones secretas de Felipe VI | Fuente: Telecinco
Felipe VI no siempre fue el hombre serio y familiar que hoy conocemos. Durante su juventud, según relata EN Blau, el entonces príncipe se resistía a compromisos sentimentales formales, a pesar de la insistencia de su padre, Juan Carlos I. El emérito le presentaba candidatas posibles candidatas de la realeza europea con quienes podía emparejar, pero Felipe daba mayor relevancia a la autenticidad por encima de los intereses dinásticos. «No quería enamorarse de alguien por quien no sentía nada solo por emparentar dos instituciones», señala el medio.
Esta postura lo condujo a involucrarse con mujeres desvinculadas de la nobleza, como Gigi Howard, Eva Sannum e Isabel Sartorius. Sin embargo, Juan Carlos I, queriendo evitar escándalos, habría utilizado el CNI para profundizar en el pasado de estas parejas. Las informaciones filtradas en los medios terminaron por derrumbar cada relación de Felipe VI. Eva Sannum e Isabel Sartorius, por ejemplo, fueron descartadas después de revelarse datos polémicos, como el vínculo de la madre de Sartorius con los estupefacientes.
La confesión de Isabel Sartorius y un pasado turbio
La Confesión De Isabel Sartorius Y Un Pasado Turbio | Fuente: Telecinco
Isabel Sartorius, fue una de las exparejas de Felipe VI más polémicas, protagonizando un capítulo oscuro. Según EN Blau, la madrileña confesó en su momento: «Mi madre me mandaba a comprar droga y yo iba. Habría hecho cualquier cosa por ella». Esta revelación, aunada a la presión mediática planeada desde la Casa Real, habría causado el fin de su relación con Felipe VI.
Aunque durante su romance no se confirmó un embarazo, algunos rumores señalan a que esta relación dejó una hija ilegítima. Fuentes cercanas a la familia real suponen que, de existir, el emérito Juan Carlos I y sus hermanas conocerían la situación, pero habrían mantenido el secreto para proteger la imagen de la monarquía.
La sombra de una posible descendencia envuelve a Felipe VI
La sombra de una posible descendencia envuelve a Felipe VI | Fuente: Telecinco
La raíz del enigma radica en que, según EN Blau, Felipe VI sospechó durante años la posibilidad de una hija ilegítima, fruto de alguna relación pasada. Aunque no hay pruebas determinantes, se menciona que el Rey ha estado indagando discretamente, sin obtener respuestas concretas. Esta duda habría creado problemas internos en la Casa Real.
Lo relevante de la hipótesis es que, de ser cierta, Leonor y Sofía ignoran por completo la existencia de esta media hermana. Fuentes citadas por EN Blau insinúan que, de existir contacto con esta hija, este sería diminuto o inexistente, priorizando la estabilidad de la familia real.
El rol de Juan Carlos I y el CNI en el posible encubrimiento
El rol de Juan Carlos I y el CNI en el posible encubrimiento | Fuente: Telecinco
Juan Carlos I además de interferir en las relaciones de su hijo, también podría haber liderado estrategias para silenciar cualquier indicio de descendencia ilegítima. Según los reportes no oficiales, el emérito utilizó servicios de inteligencia para asegurarse de que ningún escándalo manchara la transición al trono de Felipe VI.
Estos esfuerzos incluían vigilar a exparejas de su hijo y controlar titulares en medios. De hecho, se presume que cualquier detalle sobre una posible hija fuera del matrimonio habría sido bloqueada antes de exponerse en la prensa, esto explicaría por qué el tema no se ha abordado públicamente.
¿Por qué Leonor y Sofía desconocen la información?
Por qué Leonor y Sofía desconocen la información | Fuente: Telecinco
La crianza de las infantas se ha enfocado en protegerlas de situaciones mediáticas. Según expertos en protocolo real, incorporar a una figura desconocida y potencialmente problemática en sus vidas podría generar desequilibrio. Además, Letizia Ortiz, como reina consorte, habría solicitado mantener a sus hijas lejos de cualquier sombra del pasado de Felipe VI.
Aunque todo esto son teorías basadas en especulaciones, EN Blau hace hincapié en que, de existir esta tercera hija, su exclusión del círculo familiar respondería a una decisión meditada para preservar la estabilidad y la imagen pública de la monarquía.
Un derrumbe sin aviso para el Athletic Club de Ernesto Valverde en las semifinales de Europa League
La semifinal de ida entre el Athletic Club y el Manchester United pintaba para ser una noche mágica en San Mamés. La afición, enérgica por el Día del Trabajador y empujada por el calor de mayo, estaba lista para vivir una verdadera fiesta futbolera. Pero esa ilusión duró poco. En apenas seis minutos, todo se vino abajo. Los seis minutos desastrosos del Athletic lo cambiaron todo. El partido, el ambiente y quizá hasta el destino de la eliminatoria.
Todo empezó en el minuto 30. Una jugada caótica dentro del área rojiblanca terminó con Casemiro mandando la pelota al fondo de la red. Ahí se abrió la caja de Pandora. Minutos después, el VAR se hizo protagonista. Penalti y expulsión para Dani Vivian. Una doble sanción que dolió más que el gol. Bruno Fernandes no falló desde los once metros. Y por si fuera poco, en el minuto 37, el propio portugués puso el 0-3 tras una jugada bien elaborada por los ingleses. Fue un mazazo brutal. Los seis minutos desastrosos del Athletic no solo fueron goles. Fueron una tormenta que dejó al equipo sin respuestas, a la grada en silencio y a Valverde con el gesto helado.
Fuente: Agencias
Un equipo desorientado tras el castigo
Hasta ese fatídico minuto 30, el Athletic estaba plantado, serio, incluso con momentos de control territorial. Pero el vendaval inglés no solo rompió el marcador, dejó expuestas las grietas internas del equipo. Los seis minutos desastrosos del Athletic no terminaron con el 0-3. Comenzaron ahí. La expulsión de Dani Vivian fue un punto de inflexión. Desde ese momento, todo fue cuesta arriba. La defensa perdió el orden, el mediocampo se vio superado y la delantera quedó completamente desconectada. El equipo se achicó, tanto en número como en espíritu.
A partir de ahí, el Athletic intentó resistir, pero con un jugador menos y el ánimo por el suelo, solo le quedó replegarse. El United, con la tranquilidad del resultado, bajó el ritmo pero no la ambición. Aún así, rozó el cuarto gol con dos remates al palo y una anotación anulada a Garnacho. La sensación era clara y es que la goleada pudo ser aún peor. Los seis minutos desastrosos del Athletic no solo sellaron el resultado, también marcaron un antes y un después en esta serie.
Una remontada épica como único horizonte para el Athletic de Valverde
Con un 0-3 en contra y la vuelta en un Old Trafford que impone, al Athletic solo le queda mirar hacia la épica. Y aunque suene a utopía, el fútbol ha demostrado más de una vez que todo es posible. Pero para eso, el equipo necesitará más que talento. Necesitará corazón. Será fundamental dejar atrás los errores que lo condenaron. Fallos claros de cara al gol, como los de Iñaki Williams o Berenguer, no pueden repetirse. Y se necesitará mucho más de jugadores clave como Nico Williams, que vivió una noche apagada.
Si el equipo quiere mantener viva la esperanza, tiene que reencontrarse con su mejor versión. Volver a ser ese conjunto combativo, solidario y valiente que enamoró en las rondas previas. Los seis minutos desastrosos del Athletic no pueden borrar todo lo logrado en Europa hasta ahora, pero sí deben servir como alerta. Para darle la vuelta a esta historia no alcanza con tener un buen día. Se necesita convicción, carácter y fe. Porque cuando un equipo pierde el rumbo en seis minutos, necesita mucho más que fútbol para recuperarlo. Necesita alma. Y eso, en San Mamés, nunca ha faltado.
La situación vivida en España el pasado lunes 28 de abril es inédita, pero no irrepetible. El pasado mes de febrero, un informe entregado por el gestor Ernst & Young (EY) a Red Eléctrica avanzaba que había varios factores que generaban «dificultades en la operación del sistema». Una serie de problemas detectados por el gestor avisaban ya de la posibilidad de un apagón si no se corregía, e incluso pueden causar un nuevo apagón en el futuro próximo si se repiten las circunstancias que hayan generado el corte de luz inicial.
Es cierto que ya no parece probable la posibilidad de una recaída del sistema, la reconexión se hizo de forma correcta y este ha vuelto a funcionar con normalidad por más de 24 horas, pero los problemas captados por el gestor siguen allí. Entre ellos hay algunos de los que no solo ha avisado EY a la empresa que dirige Beatriz Corredor, sino algunos avisados por las empresas dedicadas a la energía nuclear, e incluso avisos por la falta de previsión en cuanto a los problemas que puede generar un salto acelerado a las energías renovables, sea la eólica o la fotovoltaica.
«Insuficiente información para la operación en tiempo real del sistema debido al aumento de instalaciones de generación renovable inferior a 1 MW (umbral actual de observación por el Operador del Sistema), desconexiones de generación por elevada penetración de renovables sin capacidades técnicas necesarias para el adecuado comportamiento ante perturbaciones, pérdida de prestaciones de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional (carbón, ciclo combinado, nuclear) y amenazas a la ciberseguridad en un sistema más digitalizado», son algunas de las causas de riesgo descritas en el informe.
Todas pueden generar el mismo problema para la empresa, en palabras de EY «Mayor dificultad en la operación del sistema, lo cual repercute en un mayor riesgo de incidentes en la operación que puedan afectar al suministro, generando un mayor coste de operación y posibles impactos reputacionales». Las consecuencias de un incidente en los usuarios la vivió España el pasado lunes, y la consecuencia reputacional la está viviendo Red Eléctrica en estos días.
Pero en cualquier caso la preocupación es que los motivos descritos en el informe son precisamente los que barajan los expertos estos días, mientras todo el país sigue a la espera de una explicación oficial que despeje las preocupaciones cualquiera de las posibilidades descritas está sobre la mesa, aunque tras el anuncio de la propia Red Eléctrica descartando un ciberataque lo que parece más probable es un problema de suministro en algún punto de la red ibérica. De momento, según pública El Español, todo apunta a desconexiones en dos plantas al sudeste del país.
NO ES EL PRIMER AVISO DE ESTOS PROBLEMAS A RED ELÉCTRICA
Lo cierto es que el aviso del mes de febrero no es el primero que recibe Red Eléctrica de un posible apagón. Es cierto que algunas eran fáciles de ignorar por su punto de origen, en particular aquellas que venían de una industria nuclear molesta por ser dejada de lado de los procesos de transformación energética, pero varios expertos habían puesto en aviso a la empresa por no prepararse para una oscilación importante en la entrada de energía proveniente de las renovables.
Fuente: Agencias
El año pasado, la Agencia Internacional de Energía (AIE) señalaba en su informe de 2024 que el sistema de España, y del resto de Europa, debía adaptarse si quiere realmente que la mitad de su energía venga de las renovables, y en particular de fuentes de energía con grandes oscilaciones no controlables como la eólica o la fotovoltaica, de lo contrario situaciones como la del lunes podrían ocurrir. Dado que la apuesta del Gobierno sigue siendo por estas fuentes de energía, es un dato importante a tener en cuenta.
Además, se suman espacios digitales como ‘No al apagón’ que ha encendido la alarma sobre la situación los últimos dos años. Al mismo tiempo, al no saber con exactitud cuál de los motivos presentes en el informe de EY causó el apagón, dando por sentado que haya sido uno de estos, es importante no tomar decisiones apresuradas sobre el sistema, aunque como usuarios es bueno aprender de la experiencia y tener algunos detalles preparados como kit de emergencia.
PREPARARSE PARA UN NUEVO APAGÓN
Aunque de momento no parece probable una recaída mientras se desconozca la causa oficial del apagón y se mantengan los problemas en el sistema presentes en el informe, no está de más prepararse para una situación similar. Comida enlatada o no perecedera, linternas, velas, algún implemento para cocinar sin una comida eléctrica y una radio portátil son implementos importantes para atravesar la oscuridad y mantenernos informados.
La otra buena noticia es que si algo demostró el sistema es que se pudo restituir de forma relativamente rápida. La realidad es que a diferencia de experiencias similares en otros países, la electricidad se recuperó en menos de 24 horas, y aunque es importante exigir explicaciones y que se busquen soluciones para que no se repita el problema, es importante señalar lo rápido que se superó la crisis inicial.
El horóscopo se erige como una tradición que vincula los movimientos y posiciones de los astros con los posibles acontecimientos en la vida terrenal, ofreciendo una perspectiva diaria sobre las influencias cósmicas en nuestro destino. Cada uno de los doce signos del zodiaco, determinado por la fecha de nacimiento, recibe interpretaciones sobre cómo estas energías podrían manifestarse en el amor, el trabajo y la salud.
Hoy es viernes, 2 de mayo de 2025, una jornada que inaugura el fin de semana y puede traer consigo un aire de renovación y expectativas tras el cambio de mes. Consultar las predicciones astrológicas puede proporcionar una orientación útil para afrontar las oportunidades y desafíos que este día nos presente.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Freepik
Aries, la energía dinámica te impulsa en el amor, podrías sentirte más audaz y directo al expresar tus sentimientos o al tomar la iniciativa en la conquista. En el trabajo, tu capacidad para liderar y tomar decisiones rápidas será muy valorada, especialmente si surgen imprevistos. Vigila tu nivel de energía, adminístrala bien para no agotarte.
Es un buen día para la acción en el terreno sentimental, no temas proponer planes originales o tener esa conversación pendiente que requiere valentía. Laboralmente, canaliza tu empuje hacia metas concretas, evita dispersarte en demasiados frentes a la vez. Presta atención a posibles dolores de cabeza tensionales, busca momentos de calma.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Tauro, la búsqueda de placer y seguridad marcará tu día en el amor, disfrutarás de los momentos de tranquilidad y confort junto a tu pareja o seres queridos, valorando la estabilidad. En el ámbito profesional, es un momento favorable para consolidar tu posición o para enfocarte en tareas que requieran paciencia y un enfoque práctico. Cuida tu garganta y cuello.
Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos a través de gestos tangibles, quizás una cena especial o un detalle que demuestre tu aprecio y compromiso. En el trabajo, tu perseverancia te ayudará a superar cualquier obstáculo, confía en tu ritmo constante. El contacto con la naturaleza te sentará especialmente bien para recargar energías.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Géminis, la comunicación fluida y el intercambio intelectual serán claves en tus relaciones, te sentirás estimulado por conversaciones interesantes y conexiones mentales ágiles. Laboralmente, tu versatilidad te permitirá adaptarte a diferentes tareas o incluso manejar varios proyectos simultáneamente. Es importante que encuentres un equilibrio entre actividad y descanso mental.
Aprovecha tu don de gentes para socializar y ampliar tu círculo, podrías conocer personas interesantes que aporten nuevas perspectivas a tu vida amorosa o social. En el plano profesional, es un buen día para el networking, las presentaciones o cualquier actividad que implique comunicar ideas. Cuida tus vías respiratorias y evita los cambios bruscos de temperatura.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente Freepik
Cáncer, la sensibilidad y la necesidad de conexión emocional profunda guiarán tus pasos en el amor, buscarás la seguridad del hogar y la calidez de los vínculos familiares. En el trabajo, tu intuición estará muy activa, úsala para tomar decisiones relacionadas con el personal o para entender mejor las necesidades de los clientes. Protege tu sistema digestivo.
El cuidado de los tuyos y del espacio íntimo te reportará gran bienestar, es un día ideal para fortalecer lazos familiares o dedicar tiempo a crear un ambiente acogedor. Profesionalmente, podrías sentir una mayor necesidad de seguridad económica, evalúa tus finanzas con prudencia. Escucha las señales de tu cuerpo y no ignores la necesidad de descanso emocional.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Leo, tu carisma y confianza brillarán intensamente, atrayendo la atención en el plano social y creando oportunidades para el romance y la expresión creativa. En el ámbito laboral, es un momento excelente para asumir roles de liderazgo, presentar proyectos o motivar a tu equipo con tu entusiasmo. Tu vitalidad será alta, canalízala positivamente.
Disfruta de ser el centro de atención de forma constructiva, comparte tu alegría y generosidad con quienes te rodean, fortaleciendo tus relaciones. En el trabajo, tu capacidad para inspirar confianza te abrirá puertas importantes. Modera la tendencia al orgullo y escucha también las opiniones de los demás.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Virgo, la practicidad y el análisis detallado marcarán tu enfoque en las relaciones, buscarás soluciones eficientes a los problemas y valorarás la organización y el orden en tu vida afectiva. Profesionalmente, tu meticulosidad será una gran ventaja para tareas que requieran precisión, planificación o revisión de detalles. Evita el exceso de autocrítica.
La comunicación clara y la búsqueda de mejoras prácticas fortalecerán tus vínculos, aborda cualquier asunto pendiente con lógica y disposición a encontrar la mejor solución. Laboralmente, es un día propicio para organizar tu espacio de trabajo, optimizar procesos o ponerte al día con tareas administrativas. Cuida tu sistema nervioso, dedica tiempo a relajarte.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Libra, la búsqueda de armonía y equilibrio será tu prioridad en el amor, te esforzarás por mantener la paz y la justicia en tus relaciones, mediando en posibles conflictos. En el trabajo, tu diplomacia y tu habilidad para colaborar serán esenciales para el éxito en proyectos conjuntos o negociaciones. Busca el bienestar a través de la belleza y la tranquilidad.
Fomenta la cooperación y el entendimiento mutuo en tus relaciones, tu capacidad para ver ambos lados de una situación te ayudará a resolver desacuerdos. Profesionalmente, es un buen día para actividades artísticas, de diseño o relaciones públicas. Cuida la salud de tus riñones y mantén un buen equilibrio hídrico.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Fuente Freepik
Escorpio, la intensidad emocional te acompañará, permitiéndote vivir conexiones profundas y apasionadas, aunque deberás gestionar la tendencia al control o los celos. En el ámbito laboral, tu determinación y capacidad para investigar a fondo te serán muy útiles para resolver misterios o afrontar retos complejos. Canaliza tu poderosa energía de forma constructiva.
La transformación personal puede ser un tema relevante en tus relaciones, aprovecha esta energía para sanar viejas heridas y construir vínculos más auténticos. En el trabajo, no temas profundizar en los asuntos, tu perspicacia te permitirá descubrir información valiosa. Libera tensiones acumuladas a través de ejercicio físico o actividades catárticas.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Sagitario, el optimismo y el deseo de expandir tus horizontes influirán en tu día, tanto en el amor, buscando nuevas experiencias o conocimientos compartidos, como en lo personal. Laboralmente, es un momento favorable para iniciar estudios, planificar viajes o conectar con el extranjero. Tu energía será expansiva, ideal para explorar.
Comparte tu entusiasmo y visión de futuro con tus seres queridos, tu actitud positiva puede abrir nuevas puertas en tus relaciones y proyectos. En el plano profesional, mantente abierto a aprender y a explorar territorios desconocidos. Combina tu idealismo con un toque de realismo para asegurar que tus planes sean viables.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Capricornio, la ambición y el sentido de la responsabilidad guiarán tus acciones, tanto en el amor, donde buscarás construir relaciones sólidas y duraderas, como en tu carrera. En el trabajo, tu disciplina y perseverancia te permitirán avanzar hacia tus metas profesionales, ganando reconocimiento por tu esfuerzo. Cuida tus huesos y estructura ósea.
La planificación a largo plazo será importante en tus vínculos afectivos, toma decisiones basadas en la estabilidad y el compromiso mutuo. Profesionalmente, es un día para demostrar tu competencia y consolidar tu posición, tu trabajo arduo será recompensado. No te sobrecargues de responsabilidades, busca un equilibrio saludable.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Acuario, la originalidad y la necesidad de independencia definirán tu jornada, valorarás las relaciones basadas en la amistad, la libertad y el estímulo intelectual. En el trabajo, tu mente innovadora estará especialmente activa, ideal para proyectos tecnológicos, científicos o sociales. Gestiona la tensión nerviosa con actividades que te desconecten.
Busca conexiones que respeten tu espacio y te permitan ser auténtico, la afinidad mental y los intereses compartidos serán clave en tus relaciones hoy. Laboralmente, no dudes en proponer ideas fuera de lo común, tu perspectiva única es tu mayor activo. Dedica tiempo a tus pasiones y a conectar con grupos afines.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Piscis, la empatía y la intuición marcarán profundamente tus interacciones, serás un refugio emocional para los demás, pero recuerda proteger tu propia sensibilidad. En el ámbito profesional, confía en tu percepción sutil para tomar decisiones o para inspirarte en labores creativas o de ayuda. Es fundamental que encuentres momentos de calma y conexión espiritual.
Tu compasión te permitirá conectar a un nivel muy profundo, ofrece tu apoyo, pero establece límites claros para no absorber energías ajenas. En el trabajo, tu sensibilidad artística o tu vocación de servicio pueden encontrar cauces de expresión muy gratificantes. Busca la tranquilidad en el contacto con el agua o la naturaleza.