La industria de los videojuegos es, quizá, la que ha implementado más propuestas dentro del mundo del entretenimiento que, si te las describen hace unos años, hubieras pensado que se trataba de algún tipo de broma. Jugadores de PlayStation, Xbox, Nintendo o PC han visto como en los últimos años se han aplicado sistemas que van desde la proliferación de las cajas de botín y los micropagos hasta la reserva de ediciones y juegos digitales que, evidentemente, no corren peligro de agotarse.
Una de las cosas que también se ha implantado durante la última década es la existencia de constantes betas públicas o privadas, tanto de videojuegos como de versiones de software de sistema; es decir, versiones de prueba previas que llegaban a los usuarios antes del lanzamiento oficial del título o de llevarse a cabo la actualización correspondiente. Los jugadores han podido apuntarse a pruebas de juegos en desarrollo, algunas gratuitas (siempre pasando por el arco de ceder ciertos datos), y otras que se daban incluso como incentivo por ciertas compras.
En este sentido, el tema vuelve a salir a la palestra con el más reciente anuncio de Sony Interactive Entertainment. Hablamos de la presentación del Programa Beta de PlayStation, una nueva iniciativa más sencilla y unificada para participar en betas de videojuegos. De hecho, hablan incluso de una «gran variedad de experiencias», así que es posible que las pruebas vayan más allá del software conocido.
Fuente: Playstation
Desde la compañía japonesa aseguran que van a proceder a la creación de un portal centralizado e intuitivo para que los usuarios se puedan registrar en las próximas betas de PlayStation. Se incluyen aquí tanto a los jugadores de PS4 y PS4 como de PC, y solo es necesario un registro y la confirmación posterior una vez se reciba una invitación a la prueba.
PlayStation se ahorra el trabajo de tester
Hasta aquí todo en orden, si no fuera porque se está empezando a cruzar un límite que, como decíamos al inicio de este texto, podría parecer inimaginable en el pasado. La profesión de tester, o probador de versiones previas al lanzamiento de un producto, existe y es un trabajo remunerado, y está ampliamente extendido en la industria de los videojuegos, sobre todo de cara a comprobar que el software salga al mercado con los menores errores y bugs posibles.
Es todavía más acusado en algo tan volátil como estos productos de entretenimiento, donde la interacción entre múltiples sistemas y elementos puede provocar la aparición de errores inesperados. PlayStation, como cualquier otro fabricante o desarrollador de la industria de los videojuegos (ambos, en este caso), da trabajo a múltiples testers en distintos territorios del planeta, pero también lleva bastante tiempo acercando las betas a los usuarios.
Resulta verdaderamente incómodo que multinacionales de este calado quieran utilizar las ganas de los usuarios para ahorrarse esos costes. Si bien PlayStation no prescinde de los testers de toda la vida, que seguirán poniendo a prueba sus productos antes de que aterricen en las tiendas físicas y digitales, el hecho de abrir las puertas a los jugadores hace que estos les hagan buena parte del trabajo «gratis».
Fuente: Playstation
Y si no es gratis, al menos solo es a cambio de acceder a una versión no definitiva de algo (y de ceder tú más datos). Sid Shuman, director sénior de SIE Content Communications, explica en el blog de PlayStation que estos procesos incluyen «betas de prueba de los títulos participantes para PS5 y PC, de nuevas funciones de la consola PS5 y PlayStation App e incluso de PlayStation.com».
Cómo acceder al nuevo Programa Beta de PlayStation
Aun así, si estás interesado en formar parte del denominado Programa Beta de PlayStation, los requisitos que pide la compañía son tres: disponer de una cuenta válida de PlayStation Network con una dirección de correo electrónico actualizada (se vigilan las que tengan sanciones o restricciones), residir en una región donde el programa esté disponible y cumplir el requisito de edad del país.
El registro ya se encuentra abierto a través de la web oficial de la iniciativa, y PlayStation deja claro que el proceso de unión al programa es gratuito. Eso sí, avisan de que unirse al programa no garantiza que el usuario sea elegido para participar en las distintas betas de productos, simplemente otorga la posibilidad de ser seleccionado.
En medio de las rutinas diarias, pasar por alto pequeños detalles en el cuidado personal puede tener consecuencias insospechadas, la negligencia en aspectos tan simples resulta alarmante y lo que empieza como un descuido se convierte en un riesgo silencioso para la salud. Una ducha mal gestionada, en la que se ignoran puntos críticos, puede desencadenar problemas de higiene profundos, la necesidad de prestar atención a cada gesto adquiere relevancia haciendo que la experiencia cotidiana adquiera otra dimensión.
El cuidado del cuerpo es una muestra de respeto hacia uno mismo y hacia el entorno, adoptando hábitos que previenen complicaciones futuras y refuerzan el bienestar integral, la consistencia en la limpieza actúa como barrera protectora y permite disfrutar de una sensación de renovación constante. La constancia y el detalle en los procedimientos diarios se vuelven imprescindibles cuando incluso las rutinas más habituales esconden errores que pueden comprometer la salud a largo plazo, la importancia de seguir estos consejos radica en evitar daños innecesarios lo que implica repensar cada costumbre adquirida.
IMPORTANCIA DE UNA HIGIENE ADECUADA
Fuente Freepik
Mantener una higiene adecuada se erige como pilar esencial en el cuidado personal, ya que cada costumbre diaria contribuye al bienestar físico y mental, la limpieza se convierte en un acto indispensable y fomenta un entorno saludable en todos los aspectos. En especial, la forma en la que se organiza el ritual de la ducha determina una experiencia que puede salvar a la integridad corporal, la atención en cada paso fortalece la confianza personal haciendo visible la conexión directa entre el cuidado y la prevención.
Los hábitos que se adquieren en el día a día tienen un impacto decisivo en la salud general y en la prevención de enfermedades, por ello, optar por una rutina que incorpore prácticas correctas, el compromiso con el autocuidado resulta crucial se traduce en beneficios que se reflejan en cada parte del cuerpo. La selección de productos adecuados y la disciplina en cada acción contribuyen a evitar situaciones que comprometan la higiene personal, la elección consciente de cada método optimiza el bienestar sin dejar de lado la innegable necesidad de un ritual meticuloso en la ducha.
El ahorro de tiempo muchas veces se contrapone a la calidad del cuidado personal, ya que la prisa puede llevar a omisiones peligrosas, la calma en la ejecución de cada paso garantiza un resultado óptimo y en cada rutina se halla la oportunidad de mejorar la forma de cuidar el cuerpo. Adoptar medidas preventivas y organizar la secuencia de la limpieza es tan vital como entender las consecuencias de cada error cometido, la planificación detallada es clave para un resultado favorable lo que implica una revisión constante de los métodos empleados.
ERRORES COMUNES AL TOMAR DUCHA
Fuente Freepik
Entre los fallos cotidianos que se observan al bañarse, hay prácticas que se convierten en el origen de problemas mayores, especialmente cuando la rutina no se ejecuta con el debido cuidado, el descuido en aspectos esenciales se traduce en riesgos invisibles y desde el primer contacto con el agua se pueden sentar situaciones adversas. Uno de los errores más comunes es la negligencia en el lavado minucioso de zonas específicas, y en ocasiones se olvida prestar atención a áreas imprescindibles, la omisión en procedimientos puntuales preserva malos hábitos repercutiendo directamente en la formación y proliferación de bacterias en la piel.
El uso inadecuado de la temperatura también figura entre las causas de una higiene deficiente, puesto que ni el agua excesivamente caliente ni la demasiado fría logran una correcta purificación, la temperatura adecuada establece el equilibrio necesario para eliminar impurezas de manera eficaz. En ocasiones, la aplicación errónea del tiempo dedicado a la limpieza se traduce en un tratamiento insuficiente, y aunque se invierte tiempo en el proceso, la falta de método impide alcanzar los resultados óptimos, la organización en cada paso resulta determinante y puede marcar la diferencia en la salud diaria.
Asimismo, existen hábitos relacionados con el uso incorrecto de los productos, donde se combina el exceso o la escasez de ellos, provocando daños en la piel, la dosificación precisa es fundamental puesto que cada sustancia tiene un rol específico en la eliminación de microorganismos. Otro error está en el manejo apresurado de las rutinas, pues se olvida realizar un lavado detallado en partes que requieren mayor delicadeza, y la prisa puede convertir un acto de higiene en una fuente de problemas, la concentración en cada acción evita incidentes haciendo imprescindible revisar la forma en que se toma la ducha.
En ocasiones, la falta de atención a la integridad de la piel deja secuelas que repercuten en la salud general, puesto que no se tiene en cuenta la importancia de un cuidado holístico, la consideración por cada detalle repercute directamente en el bienestar y, en efecto, una ducha mal gestionada abre la puerta a complicaciones que podrían evitarse fácilmente. El conjunto de estas prácticas equivocadas evidencia la necesidad de replantear cada hábito relacionado con la higiene personal, la reflexión sobre cada acción diaria es imperativa y demostrar un compromiso real con la salud resulta indispensable para prevenir contratiempos en el futuro.
IMPACTO EN LA SALUD DE LOS PIES
Fuente Freepik
La salud de los pies es frecuentemente ignorada durante el proceso de higiene, lo que genera una acumulación de bacterias y, en casos extremos, infecciones que pueden impactar la calidad de vida, la atención a esta parte del cuerpo es esencial pues la negligencia en su cuidado tiene consecuencias directas en todo el organismo. Un error común es subestimar la importancia de lavar y secar adecuadamente los pies, y esto se evidencia cuando se forman ambientes propicios para la proliferación bacteriana, la limpieza meticulosa de cada rinconcito es vital para la protección integral del bienestar personal.
La acumulación de bacterias en los pies repercute en problemas dermatológicos, como la aparición de hongos y otras infecciones, sobre todo cuando no se emplean métodos adecuados en la higiene diaria, la prevención empieza en el cuidado específico y el descuido en este aspecto puede redundar en complicaciones que afectan no solo la estética, sino el confort al caminar. La humedad residual tras la ducha, cuando se olvida su correcto secado, genera un ambiente ideal para el desarrollo bacteriano, y el uso de calzado inadecuado puede agravar la situación, la combinación de factores adversos resulta peligrosa que impacta negativamente en la salud de los pies.
La piel de los pies, al estar en contacto constante con superficies y condiciones variadas, requiere de un tratamiento especial para evitar la acumulación de microbios, por ello es indispensable una atención dedicada durante cada sesión de higiene, la correcta aplicación de métodos higiénicos mejora la salud y asegura que la barrera natural de la piel se mantenga intacta. Ignorar estos cuidados puede llevar a complicaciones no solo estéticas, sino también médicas, y resulta inexcusable minimizar la importancia de cada gesto al momento de limpiar esta zona, la prevención en cada acción es clave ya que implica revisar incluso los detalles que parecen triviales.
Este descuido se plasma de forma inquietante en los casos de infecciones recurrentes, que afectan a personas de todas las edades, destacándose la necesidad de una rutina meticulosa en el cuidado de los pies, la minuciosidad en la higiene marca la diferencia y cada error cometido se ve reflejado en la salud diaria de una manera que no debe ser subestimada. La propagación de bacterias en estas áreas pone de relieve la importancia de establecer prácticas adecuadas, ya que optimizar cada paso en el proceso evita futuros contratiempos, la implementación de rutinas correctas refuerza el autocuidado y abre la llave para una prevención activa de afecciones.
CONSEJOS PARA UN RITUAL EFICAZ
Fuente Freepik
Adoptar un ritual eficaz en la higiene personal exige replantear métodos tradicionales y actualizar ciertos comportamientos, lo que se refleja en la calidad final del proceso, la renovación de hábitos resulta imprescindible y cada consejo ofrece una vía directa hacia un mejor cuidado. Empezar con una planificación concreta de cada etapa y revisar el orden de las acciones permite lograr una limpieza integral, y en este sentido, el uso correcto de productos específicos adquiere un papel central, la organización en la rutina se manifiesta en cada detalle complementando la experiencia en la ducha.
El control de la temperatura del agua es un aspecto fundamental que no debe subestimarse, pues ni el exceso ni la carencia de calor favorecen una limpieza profunda, y establecer un equilibrio adecuado es primordial para obtener los mejores resultados, la regulación de este factor resulta determinante para preservar la salud y la integridad de la piel en cada sesión. De igual forma, disponer de momentos de pausa en la rutina posibilita que cada acción se realice con la precisión necesaria, y la práctica consciente de estas pausas eleva la efectividad del proceso, la atención plena durante cada paso es esencial para mantener una higiene completa durante la ducha.
Incorporar el uso de accesorios y técnicas complementarias puede transformar la experiencia diaria en un verdadero ritual de bienestar, ya que herramientas como cepillos especiales y exfoliantes logran resultados que se traducen en una piel más saludable, la innovación en los métodos mejora notablemente cada sesión y cada recomendación contribuye a potenciar la eficacia del rito higiénico. En este sentido, valorizar cada parte del cuerpo y aplicar los consejos adecuados se vuelve un ejercicio de autoconocimiento, y la observancia de cada detalle garantiza la correcta eliminación de microorganismos, la integración de buenas prácticas asegura un cuidado superior que se refleja en la mejora sustancial de la salud.
Establecer una rutina que contemple cada aspecto de la higiene es una responsabilidad que se manifiesta en la prevención de afecciones, pues aconsejar el correcto lavado y posterior secado es vital para controlar la humedad que favorece la proliferación de bacterias, la regularidad en la práctica optimiza los resultados y permite mantener un estado de salud óptimo, integrando al mismo tiempo la correcta aplicación de cada técnica recomendada.
REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA DIARIA
Fuente Freepik
La manera en que se vive el acto cotidiano de bañarse influye notablemente en el estado de salud a largo plazo, por ello es importante considerar cada gesto y valorar su impacto en el cuerpo, la transformación de hábitos se traduce en bienestar y la reflexión sobre la práctica diaria permite identificar errores ocultos. En ocasiones, lo que se asume como rutina se revela como la raíz de problemas mayores, especialmente cuando se ignoran prácticas básicas que garantizan la efectividad, la revisión constante de cada acción es imprescindible y, al integrar consejos efectivos, se optimiza la experiencia en la higiene personal.
La constancia y la atención durante los momentos dedicados al baño muestran una conexión directa con la salud global, ya que incorporar ajustes pequeños en cada paso puede prevenir complicaciones futuras, la importancia de la disciplina se aguarda en cada detalle y cada reflexión invita a repensar la forma de abordar la limpieza diaria. Por ello, integrar estos cambios no solo es una cuestión de orden o estética, sino que constituye un compromiso firme con el autocuidado, la determinación en la implementación de mejoras se evidencia y aporta valor a la experiencia de la rutina sin caer en excesos que desvirtúen la práctica.
Iniciar mejoras en la forma de abordar cada baño implica reconocer que, en ocasiones, incluso la costumbre más arraigada puede beneficiarse de una revisión detallada, y comprender este hecho es tan importante como aplicarlo, la consciencia sobre cada acción cobra relevancia si se considera el impacto que puede tener en la salud general. Meditar sobre estas prácticas y ajustar el enfoque en lo esencial es una forma de actuar con sentido, pues el cambio se inicia con la aceptación y la voluntad de mejorar, la transformación de viejos hábitos abre la puerta a nuevas posibilidades manteniendo siempre el compromiso de cuidar cada aspecto de la vida de manera natural.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado una convocatoria sin precedentes para trabajar en colegios, institutos y otros centros educativos en toda España. Se trata de más de 1.000 ofertas de empleo destinadas a diferentes perfiles profesionales, incluyendo personal de limpieza, conserjería, auxiliares de cocina y monitores de comedor escolar.
Lo más destacable de esta convocatoria es que no se requiere superar oposiciones ni contar con experiencia previa, lo que amplía significativamente las posibilidades para aquellas personas que buscan una oportunidad laboral en el sector educativo. Estas ofertas laborales están disponibles en diversas provincias del país y ofrecen tanto contratos temporales como indefinidos. A continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre esta oferta del SEPE.
¿Cómo son las ofertas del SEPE?
Fuente: Agencias
Según la información publicada en la plataforma «Empléate», gestionada por el SEPE, se han publicado 1.052 vacantes, muchas de ellas con contratos de jornada completa, aunque también existen opciones de trabajo a tiempo parcial. Los salarios varían en función del tipo de jornada y contrato, pero hay opciones con sueldos que rondan los 750 euros al mes por jornadas reducidas de 3 o 4 horas diarias.
Además, 589 de estos puestos de trabajo ofrecen contratos indefinidos, garantizando estabilidad laboral a los trabajadores que logren acceder a ellos. Para postularse a estas vacantes, los interesados deben ingresar en el portal «Empléate» del SEPE, donde podrán filtrar por provincia y tipo de empleo.
Oportunidades laborales en el sector educativo
Fuente: Agencias
Las oportunidades laborales publicadas por el SEPEabarcan una amplia gama de perfiles profesionales dentro del ámbito educativo. Entre las ofertas más destacadas se encuentran:
Auxiliar de cocina en colegios de Alcarràs, Lleida.
Personal de limpieza en colegios y patios de Madrid, con sueldos que oscilan entre 8.890 y 17.330 euros anuales.
Asistentes de servicios logísticos en Móstoles, Madrid.
Cocineros en colegios de Fuenlabrada, Madrid.
Monitores de comedor escolar en León.
Estas ofertas permiten acceder a un empleo estable sin necesidad de opositar, lo que las convierte en una opción atractiva para personas que buscan trabajo en este sector.
Condiciones laborales y requisitos
Fuente: Agencias
Una de las principales ventajas de estas ofertas laborales es que no se exige experiencia previa, lo que permite a muchos aspirantes acceder a un empleo sin haber trabajado anteriormente en el sector. Sin embargo, algunas vacantes requieren estudios básicos, como haber completado la Educación Primaria o la ESO.
En cuanto a las condiciones laborales, las vacantes se dividen en dos grandes grupos:
Contratos indefinidos: 589 puestos de trabajo ofrecen estabilidad laboral a largo plazo.
Contratos temporales: el resto de las vacantes están sujetas a períodos determinados, lo que puede ser ideal para quienes buscan ingresos extra o experiencia laboral.
Además, la jornada laboral varía según la oferta. Mientras que algunos contratos son a tiempo completo, otros son a tiempo parcial, con jornadas de 3 o 4 horas diarias y sueldos ajustados a esas condiciones.
¿Cómo inscribirse en las ofertas del SEPE?
Fuente: Agencias
Para acceder a estas ofertas de empleo, los interesados deben ingresar al portal «Empléate» del SEPE y filtrar las vacantes según provincia, tipo de jornada y categoría laboral. Luego, es importante seleccionar la oferta deseada, verificar los requisitos y crear una cuenta en la plataforma para poder continuar con el proceso de inscripción.
Una vez registrada la cuenta, se debe completar el formulario de inscripción y adjuntar el currículum si es necesario. Finalmente, tras enviar la solicitud, solo queda esperar a ser contactado por la empresa o institución contratante. El procedimiento es rápido y sencillo, lo que facilita la postulación para cualquier persona interesada en acceder a estas oportunidades laborales.
Ventajas de trabajar en el ámbito educativo
Fuente: Agencias
Trabajar en colegios e institutos ofrece diversas ventajas, entre ellas:
Estabilidad laboral: las ofertas de contratos indefinidos permiten consolidar una carrera en el sector.
Horarios compatibles con la vida personal: muchos de los puestos disponibles son a tiempo parcial, lo que permite compaginar el empleo con otras actividades.
Accesibilidad: al no requerir experiencia previa ni oposiciones, estos empleos están abiertos a una amplia variedad de candidatos.
Entorno laboral enriquecedor: formar parte de un equipo en un centro educativo permite desarrollar habilidades interpersonales y contribuir al bienestar de la comunidad escolar.
Impacto del SEPE en la inserción laboral
Fuente: Agencias
El SEPE desempeña un papel crucial en la inserción laboral en España, ofreciendo oportunidades de empleo en diferentes sectores. A través de su portal «Empléate», facilita el acceso a vacantes para miles de personas en todo el país, permitiendo que empresas y organismos públicos publiquen sus ofertas y lleguen a un gran número de candidatos.
En los últimos años, el SEPE ha intensificado sus esfuerzos para conectar a trabajadores con empleadores, especialmente en sectores con alta demanda, como la educación, la sanidad y los servicios.
Expectativas y perspectivas de empleo en colegios e institutos
Fuente: Agencias
La educación es un sector en constante crecimiento, lo que genera oportunidades laborales de forma recurrente. La convocatoria actual del SEPE refleja la necesidad de personal en centros educativos de toda España y permite que un gran número de personas accedan a empleos sin necesidad de superar un proceso de oposición.
Además, el hecho de que muchas vacantes sean de contrato indefinido indica que los colegios buscan consolidar sus plantillas con empleados estables, lo que puede generar mejores condiciones laborales a largo plazo.
En este sentido, es posible que el SEPE continúe publicando nuevas ofertas similares en los próximos meses, por lo que se recomienda a los interesados estar atentos al portal «Empléate» para no perder oportunidades.
Conclusión
Fuente: Agencias
El SEPE ha lanzado una convocatoria sin precedentes con más de 1.000 ofertas de empleo en colegios e institutos de toda España. Estas vacantes, que incluyen puestos de limpieza, conserjería, auxiliares de cocina y monitores de comedor escolar, representan una excelente oportunidad para quienes buscan trabajo sin necesidad de opositar o contar con experiencia previa.
Con 589 contratos indefinidos y opciones de trabajo a tiempo parcial, el SEPE facilita el acceso al empleo en un sector con alta demanda. Para postularse, los interesados solo deben ingresar al portal «Empléate» y completar el proceso de inscripción.
Trabajar en el ámbito educativo ofrece estabilidad, horarios flexibles y un entorno laboral enriquecedor, convirtiéndose en una opción atractiva para miles de personas en España. Dado el éxito de esta convocatoria, es probable que el SEPE siga publicando nuevas ofertas en el futuro, consolidándose como una plataforma clave para la búsqueda de empleo en el país.
Si tienes bienes o activos en el extranjeroy su valor supera los 50.000 euros, esta información te interesa, pues tienes un documento pendiente por presentar, antes del 31 de marzo, si no quieres enfrentarte a sanciones económicas severas. Se trata del Modelo 720, una declaración informativa obligatoria que la Agencia Tributaria exige a los contribuyentes para controlar el patrimonio que poseen fuera de España.
No cumplir con esta obligación dentro del plazo estipulado (31 de marzo) puede traducirse en multas que van desde los 100 euros hasta los 20.000 euros en los casos más graves. Si eres español ya debes saber que Hacienda no deja margen para el error, y cualquier omisión o inexactitud en la información proporcionada también puede derivar en sanciones adicionales, así que es mejor ir con cuidado.
A pesar de las críticas que ha recibido y de que la justicia europea lo declaró contrario al Derecho de la Unión, el Modelo 720 sigue vigente y su incumplimiento sigue siendo castigado con dureza. España lo mantiene como una herramienta clave en la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, por lo que los contribuyentes deben prestar especial atención a esta obligación.
La ventaja, si es que puede considerarse como una ventaja, es que la presentación se realiza de forma telemática a través de la web de la Agencia Tributaria, y es fundamental no dejarlo para el último momento para evitar problemas técnicos o errores en la declaración. Si tienes dudas sobre si debes presentarlo, lo mejor es consultar con un asesor fiscal cuanto antes para evitar sorpresas desagradables.
¿Quiénes están obligados a presentarlo y qué información debe incluir?
Fuente: Agencias
Todos los residentes fiscales en España que tengan bienes o activos en el extranjero están obligados a presentar el Modelo 720 si el valor total de estos supera los 50.000 euros. Este documento debe incluir información detallada sobre cuentas bancarias en el exterior, valores, inversiones, seguros de vida y propiedades inmobiliarias fuera del país. Si en años anteriores ya se presentó esta declaración, solo será necesario volver a hacerlo si el valor de los activos ha aumentado en más de 20.000 euros respecto a la última declaración.
En el formulario, es fundamental especificar los saldos y valores actualizados de los bienes, así como la identificación de las entidades bancarias o empresas emisoras de valores. Ante cualquier duda, recuerda que cualquier error u omisión en los datos puede derivar en sanciones, por lo que es recomendable revisar toda la información antes de enviarlo. La Agencia Tributaria ha reforzado el control sobre este trámite y sobre todos los trámites que realiza, por lo que quienes tengan patrimonio en el extranjero deben prestar especial atención para evitar problemas.
Las sanciones que impone Hacienda por no cumplir con este trámite
Fuente: Agencias
No presentar el Modelo 720 dentro del plazo establecido puede salir muy caro. Hacienda impone sanciones que pueden oscilar entre los 100 euros por pequeños errores hasta los temidos 20.000 euros en los casos más graves. Si la declaración no se presenta o se hace fuera de plazo, las multas pueden alcanzar los 5.000 euros por cada dato o conjunto de datos no declarados, con un mínimo de 10.000 euros. En el caso de errores en la información proporcionada, la sanción puede ser del 2% del valor total de los activos no declarados, así de importante puede ser contar con la revisión del documento antes de enviar.
Y por si acaso no te habías enterado, Hacienda puede acumular sanciones si detecta varias irregularidades en la declaración. Hay que recordar que la Agencia Tributaria española sigue exigiendo el cumplimiento de este modelo, incluso a pesar del pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea cuestionó las sanciones desproporcionadas de este modelo. Por eso, es clave presentar el documento en tiempo y forma para evitar problemas con la Agencia.
Cómo presentar el documento de forma sencilla y evitar errores
Fuente: Agencias
Si eres uno de los afectados por esta medida, recuerda que el Modelo 720 se presenta de manera telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Si prefieres realizar los trámites desde la comodidad de tu casa seguro ya cuentas con el certificado digital o Cl@ve PIN, ya que facilita el proceso sin necesidad de acudir físicamente a ninguna oficina.
El formulario por su parte, ya está disponible en la web de Hacienda, por lo que se recomienda no dejarlo para el último momento y evitar colapsos en la plataforma los últimos días del plazo, una práctica bastante común esa de dejar todo para los últimos días.
No olvides además que para minimizar errores, lo mejor es recopilar con tiempo toda la documentación necesaria y verificar que los datos coincidan con los extractos bancarios o escrituras de propiedad, asegúrate de que cuentas con la documentación solicitada en orden.
En caso de no estar seguro de suministrar información, recuerda que siempre es mejor consultar con un asesor fiscal especializado, ya que puede marcar la diferencia entre una presentación correcta y una posible sanción, que además este año vienen con montos considerables. La clave está en actuar con tiempo, revisar bien la información y cumplir con la normativa antes del 31 de marzo para evitar disgustos innecesarios.
El tema de las restricciones a los vehículos con etiqueta B ya son una realidad y una gran preocupación para los conductores, en varias ciudades de España y, a lo largo de 2025, la lista de municipios con limitaciones seguirá creciendo. Ciudades como Madrid, Bilbao, Getafe y Estepona ya han impuesto normativas más estrictas para estos coches, prohibiendo su acceso a determinadas zonas en horarios clave.
A partir de abril, Bilbao bloqueará el paso de estos vehículos en su Zona de Bajas Emisiones, salvo para residentes empadronados. En Cataluña, la Generalitat ha confirmado que, desde 2026, los coches con distintivo B no podrán entrar en las ZBE durante episodios de alta contaminación, y la prohibición total llegará en 2028.
Málaga y Palma de Mallorca serán las siguientes en endurecer las restricciones, y en 2027 se sumarán a la lista de ciudades que prohíben la circulación de estos vehículos en sus Zonas de Bajas Emisiones. Esto significa que, en menos de dos años, los coches de gasolina matriculados antes de 2006 y los diésel anteriores a 2015 quedarán fuera de estas áreas.
Mientras tanto, los conductores con etiqueta B deben estar atentos a las normativas locales, ya que las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 200 euros. Este es solo el inicio de una transición más amplia, que en 2030 comenzará a afectar también a los coches con distintivo C.
Madrid, Bilbao y Getafe ya aplican restricciones: así afecta a los conductores con etiqueta B
Fuente: Agencias
LasZonas de Bajas Emisiones (ZBE) ya son una realidad en muchas regiones del país, en Madrid, Bilbao y Getafe, los conductores con vehículos de etiqueta B empiezan a notar el impacto de estas restricciones. Estas ciudades han venido endurecido las restricciones en los últimos meses, limitando el acceso y la circulación de los coches más contaminantes en determinadas áreas.
En Madrid, por ejemplo, los vehículos con etiqueta B no pueden acceder a la almendra central salvo que vayan a un parking. En Bilbao, por su parte, las restricciones han afectado hasta el momento solo al casco urbano, mientras que en municipios como el Getafe en Madrid, solo se aplican en el centro y algunas zonas estratégicas. Esto significa que quienes aún conducen un coche con esta clasificación ambiental deberán planificar mejor sus rutas o considerar alternativas de movilidad.
Más allá de las multas, que pueden alcanzar los 200 euros por incumplimiento, la gran preocupación es el impacto a largo plazo. La tendencia indica que las restricciones seguirán aumentando en todo el país y que la etiqueta B será cada vez menos útil en los núcleos urbanos, sin importar donde te encuentres. Los conductores que dependen de estos vehículos para su día a día ya buscan soluciones, desde cambiar de coche hasta optar por transporte público o servicios de coches compartidos. La pregunta no es si las limitaciones se endurecerán, si no cuándo lo harán.
Málaga y Palma de Mallorca serán las próximas: lo que cambiará en 2027
Fuente: Agencias
Málaga y Palma de Mallorca ya tienen fecha para sumarse a las restricciones de las ZBE, y los cambios previstos para 2027 no pasarán desapercibidos. Ambas ciudades han anunciado que seguirán los pasos de Madrid y Barcelona, aplicando limitaciones a los vehículos más contaminantes.
En Málaga, el centro histórico y algunas zonas clave del anillo urbano estarán restringidas para los coches con etiquetas B y sin distintivo. En Palma de Mallorca, el ayuntamiento estudia una regulación que afectará tanto a residentes como a turistas, lo que podría generar un fuerte impacto en la movilidad de la isla.
Hay que recordar que este conjunto de medidas forman parte de un plan regional para reducir la contaminación y cumplir con las exigencias medioambientales de la UE. Sin embargo, no todos los conductores están preparados para este cambio, aunque se ha otorgado un margen de tiempo significativo.
Muchos propietarios de coches con etiqueta B temen que su valor en el mercado caiga drásticamente, una realidad que sigue latente, mientras que otros “pocos” ven en estas restricciones una oportunidad para impulsar la movilidad sostenible. Lo cierto es que, a partir de 2027, moverse por Málaga y Palma sin un coche ecológico será mucho más complicado.
El futuro de las Zonas de Bajas Emisiones: en 2030 comenzarán las limitaciones para los coches con etiqueta C
Fuente: Agencias
Si eres de los afectados por las ZBE y todo este “rollo” de las etiquetas medioambientales, debes saber que si hoy las restricciones afectan a los coches sin etiqueta y con distintivo B, en 2030 la historia cambiará por completo. Las Zonas de Bajas Emisiones evolucionarán y pondrán el foco en los vehículos con etiqueta C, que hasta ahora han tenido cierta libertad de circulación.
La idea es reducir todavía más la contaminación en los centros urbanos y empujar a los conductores hacia opciones más sostenibles. Según el reglamento de la UE, todavía faltan seis años para su aplicación, pero la medida ya está generando incertidumbre entre quienes tienen coches con etiqueta C, pues estos modelos todavía representan una parte importante del parque automovilístico.
Para muchos conductores, esta futura limitación significa que tendrán supone evidentemente un cambio de vehículo antes de lo previsto. El problema es que la renovación del parque automovilístico no es barata, y las ayudas del Gobierno para la compra de coches eléctricos no siempre son suficientes, cuando logras acceder a ella.
Mientras tanto, el mercado de segunda mano podría sufrir un vuelco, con una posible devaluación de los coches con etiqueta C. Lo que está claro es que, a medida que avance el tiempo, la movilidad en España y en Europa en general será cada vez más selectiva y orientada a la electrificación.
Fiesta de Telecinco no nos decepciona a la hora de crear tensión y polémica. Recientemente, vimos en su última emisión que la presentadora Emma García confrontó duramente al nuevo colaborador del formato, Miguel Frigenti, con un claro reproche de bienvenida que la audiencia no se estaba esperando.
La característica de Frigenti de tener la lengua afilada a la hora de soltar comentarios polémicos, la conocemos bien, pero ahora se encontró con un huracán aún más fuerte que él, la presentadora García, le habló sobre las críticas que él le había hecho en el pasado. Un enfrentamiento que vino con ironía y algún que otro zascazo.
Miguel Frigenti llega a Fiesta con un duro reproche
Fuente: Telecinco
El exconcursante de la reciente emisión Gran Hermano Dúo, Miguel Frigenti, se ha incorporado a Fiesta de Telecinco, siendo el nuevo comentarista del espacio de actualidad de Supervivientes. Pero, antes de su entrada, Emma García ya había lanzado algunos comentarios al aire sobre cómo es él:«con la lengua afilada y bastante temperamento». La presentadora también señaló que Frigenti «viene a no callarse nada«.
Frigenti entró al plató emocionado, pero visiblemente nervioso. Esta es su primera vez trabajando con Emma García, y aunque él tenía la mejor disposición, ella no dudó en sacarle en cara las críticas que Frigenti hizo alguna vez sobre ella en el pasado.
El reproche de Emma García no tardó en llegar: «Me has criticado»
Fuente: Telecinco
Emma García le dio una tensa bienvenida al colaborador, cuando sin rodeos, le dijo a Frigenti: «Alguna vez me has criticado, pero nunca hemos trabajado juntos«. Esta confrontación dejó a todos en el plató confundidos y a Frigenti sintiéndose incómodo ante el “reclamo”. Se estabilizó ante la acusación e intentó defenderse rápidamente: «No, nunca te he criticado«. García insistió con el tema y le respondió: «Pero si no pasa nada. Estamos para criticarnos».
El intercambio de palabras no parecía algo estructurado por un guion televisivo, incluso se pudo percibir mucha tensión entre ambos. García dejó claro al nuevo colaborador que no está dispuesta a permitir que le vuelvan a criticar así sin más. Su actitud firme y el reclamo fueron bien aceptados por el público.
Frigenti intentó calmar las aguas
Fuente: Telecinco
Miguel Frigenti buenísimo para la polémica, esta vez intentó suavizar la situación tirándole un halago a Emma García: «Era fan tuyo cuando presentabas A tu lado hace más de 20 años«. Sin embargo, la presentadora no cedió y la respuesta no fue la esperada. García aprovechó que el conflicto estaba en la mesa para lanzarle un zascazo.
Emma García se levantó de su asiento y le dijo a Frigenti: «Te digo una cosa. Tan pequeño, tan pequeño y así te has quedado«. Con esto se refería a la baja estatura del colaborador, y el comentario quedó plasmado entre risas por parte del público y el equipo de Fiesta. Incluso, Iván Reboso, otro de los colaboradores del programa, comentó: «¡Esto empieza fuerte!».
La reacción del público y los compañeros
Fuente: Telecinco
El reproche de bienvenida de Emma García a Miguel Frigenti no le fue indiferente a los espectadores y los compañeros de plató del programa de Telecinco. Muchos solo se rieron de la actitud directa que usó la presentadora para confrontarlo, mientras que otras personas consideraron que el zascazo que utilizó, sobre el tamaño de Frigenti, fue innecesario.
En el plató se sintió la incomodidad al momento Algunos colaboradores quisieron suavizar el ambiente lanzando risas y comentarios de humor, pero el enfrentamiento entre García y Frigenti ya había alterado la dinámica y el ambiente del programa. Sin embargo, son este tipo de situaciones las que mantienen a la audiencia enganchada a los formatos.
San Sofronio, Patriarca de Jerusalén, se celebra cada 11 de marzo, una fecha que resuena con especial significado dentro del calendario litúrgico. La Iglesia Católica conmemora en este día a una figura fundamental, cuya influencia trascendió las barreras del tiempo y el espacio. La profunda devoción a San Sofronio se manifiesta no solo en la veneración de sus reliquias, sino también en el estudio continuo de sus escritos teológicos, que siguen siendo fuente de inspiración para creyentes y estudiosos por igual. Su legado como defensor de la ortodoxia cristiana, en una época marcada por intensos debates doctrinales, lo consolida como un faro de sabiduría y fe inquebrantable.
La relevancia de San Sofronio no se limita a su papel como teólogo y líder eclesiástico, también abarca su impacto en la vida cotidiana de los fieles, quienes encuentran en su ejemplo un modelo a seguir. Su compromiso con la verdad, su valentía al enfrentar la adversidad y su profunda espiritualidad, continúan inspirando a las personas a vivir una vida de fe auténtica. La figura de San Sofronio, por lo tanto, nos invita a una profunda reflexión sobre nuestro propio camino espiritual y el papel que la fe juega en un mundo cada vez más complejo.
El Legado Intelectual de San Sofronio: Un Faro en Tiempos de Confusión
Fuente Freepik
San Sofronio nació en Damasco alrededor del año 560, en el seno de una familia cristiana. Desde joven mostró una inclinación hacia el estudio y la vida religiosa, decidiendo ingresar al monasterio de San Teodosio, cerca de Jerusalén, donde se destacó por su erudición y piedad. Allí profundizó en las Sagradas Escrituras, los Padres de la Iglesia y la filosofía, adquiriendo una vasta formación que lo prepararía para su futura misión. Se convirtió en un destacado teólogo.
Posteriormente, Sofronio viajó a Egipto, donde se encontró con San Juan Mosco, un monje y escritor asceta, con quien estableció una estrecha amistad y colaboración, llegando a acompañarlo en sus viajes por diversos monasterios y centros de vida religiosa. Juntos recopilaron información sobre la vida y las enseñanzas de los monjes, que luego plasmaron en la obra «El Prado Espiritual», una colección de relatos y anécdotas edificantes. Esta obra, rica en sabiduría espiritual, se convirtió en un clásico de la literatura cristiana.
La experiencia adquirida en sus viajes, y su profunda formación teológica, le permitieron a Sofronio enfrentar los desafíos doctrinales de su tiempo. Su legado intelectual se caracteriza por una defensa firme de la ortodoxia, combinando la erudición con la claridad expositiva, para hacer accesibles los misterios de la fe a todos los creyentes. Sus escritos, además, reflejan un profundo amor por la Iglesia y un compromiso inquebrantable con la verdad revelada.
San Sofronio, El Defensor de la Fe ante la Herejía Monotelita
El siglo VII fue un período de intensas controversias teológicas en la Iglesia, destacando la herejía monotelita, que afirmaba que en Cristo solo existía una voluntad, la divina, negando así la plena humanidad de Jesús. Esta doctrina, promovida por el emperador Heraclio y algunos patriarcas orientales, amenazaba con dividir a la Iglesia y socavar la fe cristiana. Sofronio, con su profundo conocimiento de la teología, se convirtió en uno de los principales opositores del monotelismo.
En el año 634, Sofronio fue elegido Patriarca de Jerusalén, una posición desde la cual pudo ejercer una mayor influencia en defensa de la ortodoxia, convirtiéndose así, en un líder en la lucha contra la herejía. Su valentía y elocuencia lo llevaron a enfrentarse directamente al emperador y a los patriarcas que apoyaban el monotelismo, defendiendo la doctrina de las dos voluntades en Cristo, la divina y la humana, en perfecta unión, pero sin confusión.
Su obra más importante en este contexto fue la «Carta Sinodal», enviada al Papa Honorio I y a los patriarcas orientales, en la que expone con claridad y rigor teológico la doctrina ortodoxa sobre las dos voluntades de Cristo, refutando los argumentos de los monotelitas. Este documento, de gran importancia histórica y doctrinal, se convirtió en una referencia fundamental para la Iglesia en su lucha contra la herejía. Su obra maestra fue crucial.
La Conquista de Jerusalén y la Humildad de un Patriarca
Fuente Freepik
En el año 638, Jerusalén fue conquistada por el califa Omar, un acontecimiento que marcó un antes y un después en la vida de San Sofronio y de la comunidad cristiana de la Ciudad Santa. Sofronio, como Patriarca, tuvo que negociar con los conquistadores para garantizar la seguridad de los cristianos y la preservación de los lugares sagrados. Se enfrentó a una situación sumamente delicada.
Según los relatos históricos, Sofronio recibió a Omar con humildad y dignidad, mostrándole los lugares santos, incluyendo la Iglesia del Santo Sepulcro, logrando un acuerdo que permitía a los cristianos seguir practicando su fe, aunque bajo ciertas restricciones. Este episodio destaca la habilidad diplomática de Sofronio y su preocupación por el bienestar de su rebaño. La ciudad santa fue tomada por los musulmanes.
A pesar de las dificultades y la tristeza que le causó la pérdida de Jerusalén, Sofronio continuó su labor pastoral y teológica hasta su muerte, ocurrida poco tiempo después, el 11 de marzo de 638, o posiblemente en 639. Su legado, sin embargo, perduró, y su figura fue venerada como un ejemplo de santidad, sabiduría y valentía. Sus escritos, especialmente su defensa de la ortodoxia cristiana frente al monotelismo, tuvieron una influencia decisiva en los concilios posteriores.
La Oración y la Poesía como Refugio Espiritual: El Legado Litúrgico de San Sofronio.
Además de su labor teológica y su defensa de la ortodoxia, San Sofronio destacó por su profunda espiritualidad, que se reflejaba en sus oraciones y en sus composiciones poéticas, de gran belleza y profundidad. Su oración, marcada por la sencillez y la confianza en Dios, era un refugio en medio de las tribulaciones y los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida. Una vida muy completa.
Se le atribuyen numerosas oraciones y himnos litúrgicos, que se utilizan en la liturgia bizantina, especialmente durante la Semana Santa y la Navidad, mostrando su profunda devoción a Cristo y a la Virgen María. Sus poemas, de gran calidad literaria, expresan su amor a Dios y su anhelo de unión con Él, a través de un lenguaje rico en imágenes y metáforas.
El legado litúrgico de San Sofronio es un testimonio de su fe profunda y de su talento poético, que enriqueció la tradición litúrgica de la Iglesia Oriental, y que sigue siendo fuente de inspiración para los creyentes de hoy en día. Sus textos sagrados, nos invitan a la oración, a la contemplación y a la búsqueda de Dios, en medio de las vicisitudes de la vida. Su contribución a la liturgia cristiana es muy importante.
La astrología, con su milenaria tradición, nos ofrece una ventana a la posible influencia de los astros en nuestro devenir cotidiano, interpretando las posiciones celestes y su relación con los doce signos del zodiaco. Este arte ancestral busca proporcionar una guía, una orientación en el complejo entramado de la vida.
Cada signo, con sus características particulares, se ve afectado de manera diferente por las configuraciones planetarias, dando lugar a predicciones que abarcan diversos aspectos como el amor, la salud y el trabajo. Hoy, martes 11 de marzo de 2025, analizamos el horóscopo para cada uno de los signos zodiacales.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente: Freepik
La jornada se presenta favorable para consolidar relaciones existentes en el plano amoroso, dedicando tiempo de calidad a la pareja y fortaleciendo los lazos afectivos. Si no tienes pareja, es posible que un amigo cercano te sorprenda con una declaración inesperada. En el ámbito de la salud, es recomendable que te tomes un respiro y te alejes del bullicio para recargar energías.
En el terreno laboral, la perseverancia será tu mejor aliada para superar los retos que puedan surgir, manteniendo la calma y la concentración en tus objetivos a largo plazo. No te dejes llevar por la impaciencia y confía en tu capacidad.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Si estás en una relación, es un buen momento para planificar una escapada romántica o una actividad que rompa con la rutina, avivando la llama de la pasión y fortaleciendo la conexión emocional. En cuanto a la salud, presta atención a tu postura y evita cargar pesos excesivos.
En el ámbito profesional, se abre una etapa de reconocimiento y posibles ascensos, donde tu dedicación y esfuerzo serán valorados por tus superiores. No dudes en aceptar nuevas responsabilidades si se presentan.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
La comunicación fluida y sincera será fundamental para evitar malentendidos con tu pareja o con personas cercanas, expresando tus sentimientos y escuchando activamente los puntos de vista de los demás. Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante a través de tus redes sociales. En cuanto a la salud, es un buen momento para iniciar una actividad física que te ayude a liberar tensiones y mejorar tu estado de ánimo.
En el trabajo, tu ingenio y capacidad de adaptación te permitirán resolver problemas de forma eficiente, destacando por tu versatilidad y rapidez mental. Aprovecha esta energía para proponer ideas innovadoras.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente Freepik
En el terreno sentimental, es importante que te centres en el presente y disfrutes de los pequeños momentos con tus seres queridos, dejando de lado las preocupaciones y los rencores del pasado. Si estás soltero, podrías reencontrarte con alguien de tu pasado. En cuanto a la salud, es recomendable que cuides tu alimentación y evites los excesos.
En el ámbito laboral, se presenta una jornada propicia para la colaboración y el trabajo en equipo, donde tu empatía y capacidad de escucha te permitirán crear un ambiente armonioso. No dudes en pedir ayuda si la necesitas.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Si estás en una relación, es un buen momento para expresar tus sentimientos y demostrar tu afecto a tu pareja, ya sea con palabras, gestos o detalles románticos. Si estás soltero, tu carisma y encanto personal te harán irresistible. En cuanto a la salud, es recomendable que te mantengas activo y realices ejercicio físico de forma regular.
En el terreno profesional, tu liderazgo y capacidad de organización te permitirán alcanzar tus objetivos, motivando a tu equipo y gestionando los recursos de forma eficiente. No temas asumir nuevos retos y responsabilidades.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
En el amor, es importante que te muestres tal y como eres, sin máscaras ni pretensiones, siendo auténtico y mostrando tu verdadera personalidad. Si estás soltero, podrías conocer a alguien que valore tu sinceridad y honestidad. En cuanto a la salud, es recomendable que prestes atención a tu descanso y duermas las horas necesarias.
En el trabajo, tu meticulosidad y atención al detalle te permitirán realizar tus tareas con precisión y eficiencia, evitando errores y optimizando los resultados. No dudes en compartir tus conocimientos y habilidades con tus compañeros.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Fuente Freepik
La armonía y el equilibrio serán fundamentales en tus relaciones, tanto en el ámbito amoroso como en el social. Es un buen momento para resolver conflictos pendientes y fortalecer los lazos con tus seres queridos. En cuanto a la salud, es recomendable que practiques técnicas de relajación y meditación para reducir el estrés.
En el ámbito laboral, tu diplomacia y capacidad de negociación te serán de gran ayuda, permitiéndote alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes. No dudes en utilizar tus talentos para mediar y resolver conflictos.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
En el amor, la pasión y la intensidad marcarán la jornada, ya sea viviendo momentos inolvidables con tu pareja o sintiendo una fuerte atracción por alguien nuevo. Déjate llevar por tus emociones y disfruta del momento. En cuanto a la salud, es recomendable que canalices tu energía de forma positiva y evites los excesos.
En el terreno profesional, se presentan oportunidades para transformar y renovar tu situación actual, ya sea cambiando de empleo, asumiendo nuevas responsabilidades o emprendiendo un proyecto propio. No temas a los cambios, ya que pueden traer consigo grandes beneficios.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Si estás en una relación, es un buen momento para planificar un viaje o una aventura juntos, explorando nuevos horizontes y fortaleciendo vuestro vínculo. Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante durante un viaje o actividad al aire libre. En cuanto a la salud, es recomendable que mantengas una actitud positiva y optimista.
En el trabajo, tu entusiasmo y energía te impulsarán a alcanzar tus metas, contagiando a tus compañeros y generando un ambiente de trabajo dinámico. Aprovecha esta energía para proponer nuevas ideas y proyectos.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
En el amor, es importante que te centres en construir relaciones sólidas y duraderas, basadas en la confianza, el respeto y el compromiso mutuo. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que te brinde estabilidad y seguridad. En cuanto a la salud, es recomendable que cuides tu alimentación y realices ejercicio físico de forma regular.
En el ámbito laboral, se vislumbra un período de crecimiento y progreso, donde tus esfuerzos y dedicación serán recompensados. Es un buen momento para asumir nuevas responsabilidades y demostrar tu valía.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
La originalidad y la independencia marcarán la jornada en el amor, ya sea disfrutando de tu soltería o explorando nuevas formas de relacionarte. Si estás en una relación, es importante que mantengas tu individualidad y espacio personal. En cuanto a la salud, es recomendable que prestes atención a tu sistema circulatorio.
En el trabajo, tu creatividad e ingenio te permitirán encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que se presenten, destacando por tu capacidad de pensar fuera de lo común. No temas a ser diferente y defiende tus ideas.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
En el ámbito sentimental, la empatía y la comprensión serán tus grandes aliadas, permitiéndote conectar con tu pareja a un nivel más profundo y fortalecer vuestro vínculo. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que comparta tu sensibilidad y espiritualidad. En cuanto a la salud, es recomendable que realices actividades que te relajen y te ayuden a conectar con tu interior.
En el terreno profesional, tu intuición y creatividad te guiarán hacia el éxito, permitiéndote encontrar soluciones originales y adaptarte a los cambios. Confía en tus corazonadas y sigue tu instinto.
El doctor Francisco Gómez León, especialista en salud sexual masculina, destaca la importancia de realizar un tratamiento integral para tratar las disfunciones sexuales como, por ejemplo, la eyaculación precoz
Según el Estudio Demográfico Español sobre la Eyaculación Precoz (DEEP 2009), el 43% de los españoles padecen esta disfunción sexual en algún momento de su vida. Esta patología se caracteriza por la pérdida de control sobre la eyaculación, produciéndose la eyección antes de que se desee.
Las causas que la provocan son variadas y van desde problemas de ansiedad y estrés, tensiones con la pareja o trastornos neurológicos. Así lo afirma el doctor Francisco Gómez León, especialista en salud sexual masculina, quien aboga por un tratamiento integral.
Experto en disfunción eréctil y eyaculación precoz, Gómez León es miembro de la European Society of Sexual Medicine. Su amplia formación y dilatada experiencia en salud sexual, lo han convertido en uno de los profesionales más prestigiosos a nivel nacional.
La importancia de la dimensión psicológica
Gómez León aboga por realizar un procedimiento que «debe ser multidisciplinar y abarcar el tratamiento psicológico, médico y farmacológico y, en algunos casos, quirúrgico». El paciente debe tratarse partiendo de la vertiente psicológica, ya que «realizar un tratamiento no integrativo no conducirá a mejorar su vida sexual».
Si el tratamiento psicológico no es suficiente, el andrólogo también puede realizar un relleno glandular con ácido hialurónico y recetar medicamentos como los inhibidores de la recaptación de serotonina y los anestésicos tópicos, para retrasar la eyaculación.
Tratamiento para la eyaculación precoz
El primer paso para poner solución a la eyaculación precoz es buscar ayuda, ya que «es una condición médica por la que no hay que sentirse avergonzado», afirma el doctor. Como recomienda Gómez León, es necesario acudir a centros especializados, como una clínica andrología. De no hacerlo, esta patología «podría dar lugar a otras condiciones como la disfunción eréctil, debido al círculo vicioso producido a nivel psicológico».
En Centro Masculino, la clínica del andrólogo Gómez León, casi la mitad de las consultas están relacionadas con la eyaculación precoz. Para estos pacientes, el especialista ha desarrollado un protocolo que aborda el trastorno en todas sus variantes. «La parte psicológica -explica- es el primer escalón del cual partimos hasta seguir sumando aspectos terapéuticos».
Este plan de intervención se diseña de manera individual y personalizada. Consta de unas ocho sesiones de entre 20 minutos y una hora de duración, que se llevan a cabo cada quince o treinta días, dejando tiempo entre ellas para poder valorar los resultados en la siguiente visita. Después, las sesiones de seguimiento se hacen cada seis meses.
Mejora de la salud sexual
La eyaculación precoz causa incomodidad en quienes la sufren, pero, por suerte, existen tratamientos efectivos para esta patología. De hecho, la andrología se encuentra en un momento de gran desarrollo, «ofreciendo tratamientos -apunta el doctor- y soluciones médicas para dar respuesta a las necesidades del hombre actual».
«Si crees que necesitas contactar con un andrólogo que trate la eyaculación precoz en Barcelona, Centro Masculino puede ser una buena opción. La clínica cuenta con un equipo de profesionales con gran experiencia, así como protocolos integrativos y evidencia científica para tratar esta afección».
La duración prevista del contrato es de siete años y supone una cartera de 170 millones de dólares (156,9 millones de euros) y una inversión de 32 millones de dólares (29,45 millones de euros)
El Condado de Orange, en Florida, ha adjudicado a FCC Environmental Services, filial estadounidense de FCC Servicios Medio Ambiente, el contrato de recogida de residuos municipales en las zonas 4 y 5, máximo número de zonas posible. La duración prevista del contrato es de siete años y supone una cartera de 170 millones de dólares (156,9 millones de euros) y una inversión de 32 millones de dólares (29,45 millones de euros). Este contrato supone la renovación de la confianza que el condado depositó en la empresa en 2016, al adjudicarle este servicio que constituyó su primer contrato de recogida residencial en EE.UU. Al igual que entonces, el contrato se prestará con vehículos recolectores accionados por motores de Gas Natural Comprimido (GNC), tecnología en la que FCC es pionera en EE.UU. y que pone de manifiesto la preocupación del condado y de la empresa por la sostenibilidad y un medio ambiente urbano más limpio.
El contrato, que comenzará el 1 de enero de 2026, atenderá a cerca de 77.000 hogares, supone 100 puestos de trabajo locales y contará con 75 camiones y vehículos auxiliares y la correspondiente estación de repostaje de GNC.
Dan Brazil, director general de FCC Environmental Services, ha señalado que «esta renovación reafirma nuestro compromiso con la excelencia y la confianza que el condado de Orange ha depositado en nosotros. Estamos orgullosos de seguir sirviendo a la comunidad y ampliando nuestro impacto en Florida, garantizando servicios de recogida de residuos fiables y sostenibles para los residentes».
Esta adjudicación refuerza la presencia de FCC Environmental Services en Florida, un estado con más de 22 millones de habitantes y uno de los mayores productores de residuos del país. La renovación es un testimonio del excepcional rendimiento, fiabilidad y compromiso de la empresa para ofrecer servicios de recogida de residuos de alta calidad.
FCC Environmental Services es la compañía líder en gestión integral y reciclaje de residuos en Estados Unidos y atiende a más de 12 millones de personas con una flota de 1.000 vehículos y una plantilla de 2.000 personas. La empresa está presente en siete estados del país: California, Texas, Florida, Nebraska, Iowa, Minnesota y Carolina del Norte.
FCC Servicios Medio Ambiente es la empresa del Grupo FCC que lleva a cabo la prestación de servicios municipales y gestión integral de residuos desde hace más de 120 años, y en la actualidad sirve a más de 78 millones de personas en 5.650 municipios de todo el mundo.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 10 de marzo, ha estado formada por los números 2, 6, 17, 18, 38, 41. El número complementario es el 5 y el reintegro, el 4. La recaudación ha ascendido a 2.018.920 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 128.371 euros.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 58 boletos acertantes, que recibirán 1.107 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 3.529 boletos acertantes, que recibirán 27 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 66.665 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
La búsqueda de soluciones de mobiliario que combinan diseño, funcionalidad y confort se ha intensificado en los últimos años, impulsando la evolución de un sector cada vez más enfocado en ofrecer propuestas personalizadas y adaptadas a las nuevas necesidades del hogar. En este contexto, las tiendas de muebles en Zaragoza han experimentado un crecimiento sostenido, con la incorporación de alternativas que priorizan la calidad de los materiales y la adaptación a las tendencias del mercado.
Dentro de esta oferta, Hipopótamo Muebles se consolida como una empresa de referencia en Zaragoza, gracias a una trayectoria basada en la innovación y el asesoramiento especializado.
Nueva tienda y catálogo actualizado
Como parte de su estrategia de expansión, Hipopótamo Muebles ha inaugurado recientemente un nuevo establecimiento ubicado en C. de la Corona de Aragón, 2, 50009 Zaragoza, reforzando así su presencia en la ciudad y acercando su oferta a un mayor número de clientes. Esta apertura permite ampliar la disponibilidad de productos en exposición y ofrecer una atención más personalizada, adaptada a quienes buscan soluciones integrales para renovar su hogar.
El catálogo de la compañía incluye una amplia variedad de sofás, colchones, y mobiliario para dormitorios y salones, con opciones que abarcan desde estilos clásicos hasta propuestas contemporáneas, siempre con un enfoque orientado al confort y la durabilidad. A su vez, la incorporación de nuevos diseños y materiales responde a la demanda de quienes priorizan espacios funcionales sin renunciar a la estética, con especial atención a las tendencias actuales y a los procesos de fabricación sostenible.
Soluciones para un hogar adaptado a cada estilo
El posicionamiento de Hipopótamo Muebles entre las principales tiendas de muebles en Zaragoza se basa en una oferta versátil y dinámica, que busca dar respuesta a las distintas necesidades del día a día. La empresa apuesta por un modelo de atención integral, en el que la asesoría técnica y el acompañamiento durante todo el proceso de compra permiten garantizar resultados que se ajustan a cada proyecto, independientemente de su tamaño o complejidad.
Además de su presencia física, Hipopótamo Muebles ofrece una plataforma online donde es posible consultar su catálogo completo y acceder a información detallada sobre cada producto, facilitando así la planificación y ejecución de reformas, mudanzas o renovaciones. Esta combinación de venta presencial y digital refuerza su capacidad para atender a un público diverso, que valora tanto la calidad de los productos como la proximidad del servicio.
La continua evolución del sector del mobiliario y la creciente demanda de soluciones prácticas y duraderas consolidan a Hipopótamo Muebles como una opción destacada dentro del panorama de las tiendas de muebles en Zaragoza, apostando por la innovación, el diseño y la atención personalizada para adaptarse a los nuevos retos del hogar contemporáneo.
En un mundo donde la banca tradicional impone límites, TrustWise Bank llega para redefinir el acceso financiero global. Con una plataforma innovadora, cuentas en dólares y multidivisas, y un enfoque cripto-amigable, este neo banco rompe barreras y se presenta con un evento de clase mundial en el legendario Dolby Theater de Hollywood, hogar de los Premios Óscar
TrustWise Bank se presenta en el Dolby Theater con una revolución financiera global
La industria financiera global está a punto de presenciar un cambio sin precedentes. TrustWise Bank, el nuevo neo banco digital diseñado para un mundo sin fronteras, se lanzará oficialmente con un evento de alto impacto en el legendario Dolby Theater en Hollywood, reconocido mundialmente por ser la sede de los Premios Óscar durante más de dos décadas. Este escenario, sinónimo de excelencia y prestigio, será el epicentro del lanzamiento de una revolución financiera que conectará a millones de personas con la banca global.
Un neo banco para un mundo conectado
TrustWise Bank redefine la accesibilidad financiera, permitiendo a cualquier persona, en cualquier parte del mundo, abrir una cuenta bancaria multidivisa, incluyendo una cuenta en dólares estadounidenses, sin los obstáculos tradicionales del sistema bancario. Su ecosistema integra soluciones financieras cripto-amigables, brindando a nómadas digitales, empresas globales y usuarios de exchange la posibilidad de operar sin restricciones en los cinco continentes.
A diferencia de la banca tradicional, TrustWise Bank no ofrece productos de inversión, sino que proporciona soluciones bancarias personalizadas, diseñadas para facilitar pagos, transferencias y acceso financiero sin complicaciones. Gracias a su integración con múltiples proveedores fintech en Europa, Asia, América, Medio Oriente y África, garantiza seguridad, cumplimiento normativo y flexibilidad en el manejo de activos digitales y fiat.
Un lanzamiento en un escenario icónico
No hay mejor lugar para un evento de clase mundial que el Dolby Theater, un símbolo del reconocimiento internacional. Durante años, ha sido el escenario donde se celebran los Premios de la Academia (Oscars), y ahora, será el lugar donde TrustWise Bank marcará un hito en la historia de la banca digital.
El evento de lanzamiento reunirá a líderes del sector financiero, tecnología blockchain y banca digital, presentando en vivo a nivel internacional cómo TrustWise Bank elimina las limitaciones geográficas y burocráticas, brindando acceso a servicios bancarios globales sin restricciones.
Acceder al futuro de la banca hoy
Con TrustWise Bank, la banca tradicional da un salto hacia el futuro. El 16 de abril de 2025 a las 6 PM, el mundo conocerá una alternativa financiera sin precedentes, donde la banca digital, la inclusión financiera y la libertad económica se fusionan en una sola plataforma.
Zucchetti HR Nómina, soluciones con IA para digitalizar asesorías y despachos
El fabricante de software ha participado en el X Congreso anual del Centro de Innovación de Despachos Profesionales, que este año ha puesto el foco en la optimización de la gestión de asesorías y despachos a través de la IA.
Zucchetti Spain ha recibido el Premio Innovación para su solución Zucchetti HR Nómina, en el marco de los ‘Premios Pasión por el Despacho’.
A consecuencia de la alerta meteorológica en la Comunidad Valenciana, el Congreso se ha celebrado exclusivamente en formato virtual.
Zucchetti Spain ha participado en el X Congreso de Transformación Digital en los Despachos Profesionales, organizado por el Centro de Innovación de Despachos Profesionales, que se ha celebrado este 6 y 7 de marzo.
Bajo el lema ‘La gestión interna en el despacho y optimización con Inteligencia Artificial’, el congreso ha estado enfocado en abordar las mejores estrategias y herramientas de software para llevar a cabo la digitalización de despachos y asesorías.
Innovación y tecnología para afrontar una situación excepcional
Esta edición ha tenido lugar en una situación marcada por la alerta meteorológica en la Comunidad Valenciana. Por responsabilidad, y siguiendo las recomendaciones de las autoridades, el evento presencial que iba a celebrarse en el Palacio de Congresos de Valencia ha tenido que ser suspendido.
Sin embargo, se ha apostado por seguir adelante con el Congreso y celebrarlo en formato online, logrando mantener su esencia y todas las ponencias programadas, en un foro que ha reunido a asesorías y despachos y a los principales proveedores tecnológicos, donde se ha debatido sobre la digitalización del sector y la posibilidad de implementar las más modernas e innovadoras soluciones profesionales para una gestión eficaz y una mayor automatización.
Un Congreso Online que ha sido la clara demostración de cómo innovación y tecnología son la clave para solventar imprevistos.
Una oportunidad para transformar los despachos profesionales
El Congreso de Transformación Digital, se ha enfocado en retos decisivos como la gestión del talento, la automatización, la calidad, la colaboración y la analítica de datos, y el papel de las soluciones tecnológicas para la transformación de los despachos. A lo largo de las ponencias virtuales se ha puesto de relieve su importancia de la tecnología para la automatización de procesos, seguimiento de datos mediante cuadros de mando, herramientas de gestión laboral y soluciones que aporten el máximo valor para las asesorías.
En la ponencia inaugural, José Pedro Martín, Director del Congreso y de la plataforma ‘Centro de Innovación de Despachos Profesionales’, ha analizado cómo la IA está revolucionando la forma en que los asesores gestionan su operativa interna, facilitando una mayor eficiencia, reducción de errores y un enfoque más estratégico en la toma de decisiones.
Uno de los aspectos clave analizados en su ponencia ha sido la incorporación de la IA a los procesos de nómina. Para apoyar su explicación, y como ejemplo de innovación tecnológica, Martín ha realizado una consulta en el operador Altai pAIroll de Zucchetti Spain, y los asistentes han podido ver en tiempo real cómo se ejecutaba en Altai Nómina.
«Es increíble la innovación en nómina que supone Altai pAIroll de Zucchetti», José Pedro Martín, CEO del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.
El fabricante de software tiene una sólida trayectoria de más de cuarenta años desarrollando software para asesorías y despachos. Sus soluciones Altai Asesorías gozan un alto grado de reconocimiento en el sector como herramientas estratégicas para poder gestionar múltiples procesos para los clientes, de forma digital, y con un único software muy intuitivo: desde la presentación de impuestos a la conciliación bancaria y la gestión de la contabilidad, la gestión de la renta o las cuentas anuales.
Altai pAIroll, el operador IA de nóminas que está revolucionando el sector de los despachos
Otra de las soluciones de Zucchetti Spain con una importante penetración en el mercado es Zucchetti HR Nómina, su potente oferta para la gestión de nóminas en el sector público y privado.
En su apuesta constante por la innovación, el fabricante de software ha presentado una nueva innovación tecnológica de gran impacto. Se trata de Altai pAIroll, el primer operador de nóminas con Inteligencia Artificial, una solución que ayuda a automatizar el cálculo de cada nómina, detectar cualquier error y ejecutar procesos e introducir datos sin que sea necesaria la intervención humana, cuyo papel se limita a la supervisión.
En el marco del X Congreso de Transformación Digital en Despachos Profesionales, Zucchetti HR Nómina ha sido reconocida con el Premio Pasión por el Despachoen la categoría «Innovación». Un reconocimiento a su vanguardista operador IA de nómina Altai pAIroll, la primera solución que permite al personal técnico realizar un papel de simple supervisión y comprobar un alto volumen de nóminas en poco tiempo. Esta herramienta, que integra Inteligencia Artificial para la gestión de nóminas, Zucchetti HR Nómina destaca por automatizar tareas repetitivas y optimizar los procesos laborales para potenciar la digitalización de los despachos.
Supone un gran salto en la gestión de nóminas y recursos humanos, al aprovechar el potencial de la IA para que los despachos puedan ahorrar tiempo, automatizar tareas manuales y reducir errores, lo que ayuda a incrementar notablemente su productividad. Esta herramienta transformadora es también esencial para que los despachos puedan manejar un mayor volumen de clientes, con procesos complejos que implican tener en cuenta multitud de factores.
Bajo el lema ‘Muévete contra el Parkinson’ la nueva Fundación Red Parkinson (www.redparkinson.org) impulsa el tenis de mesa para mejorar la vida de los afectados
Para ayudar a los enfermos de Parkinson acaba de constituirse en Madrid la Fundación Red Parkinson. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro concebida para contribuir a mejorar la calidad de vida de los enfermos a través del deporte, especialmente del tenis de mesa, también conocido como ping-pong, facilitándoles su práctica y priorizando su bienestar físico y emocional.
«Es un proyecto que nace para ayudar, escuchar, comprender y servir, porque somos conscientes de que el Parkinson es una prueba diaria para quienes lo padecen, una prueba que, lamentablemente, los acompañará el resto de sus vidas», comenta su presidente, José Alonso.
El párkinson es la segunda enfermedad neurológica más común por detrás del alzhéimer. Afecta a más de 160.000 personas en España, unas 20.000 aproximadamente en Madrid, y su incidencia aumenta año tras año. «Porque los afectados no son extraños, son un amigo, un padre, una madre, un hermano, están a nuestro lado. Están enfermos, pero siguen siendo los mismos», añade el presidente de la fundación.
Dada la progresión del párkinson, la comunidad científica y médica se ha volcado en los últimos años en tratar de comprender su origen y sus diferentes fases de desarrollo en busca del tratamiento o la medicación que la pueda erradicar o, al menos, paliar sus efectos. Diversos estudios destacan los beneficios del deporte, especialmente el tenis de mesa, que mejora las habilidades motoras y cognitivas a través de movimientos repetitivos, fortaleciendo músculos, reduciendo rigidez y mejorando coordinación, concentración, memoria y equilibrio.
Fundación Red Parkinson propone un modelo multidisciplinar basado en la inclusión y socialización del enfermo mediante la práctica adaptada del tenis de mesa y programas complementarios de ejercicio físico en el Centro Deportivo Municipal Triángulo de Oro (Bravo Murillo 376, Madrid).
La fundación cuenta con el respaldo del Club Distrito 20 Tenis de Mesa y de su presidente, Federico Drago, quien además es entrenador y patrono de la organización. Drago destaca que «participar en un grupo deportivo es beneficioso, ya que las mejoras se perciben con el tiempo, y sentirse parte de un equipo aumenta la motivación. En cuanto al ejercicio, es fundamental que el jugador pueda desarrollar un juego continuo y mantener la bola en movimiento para obtener mayores beneficios».
La Fundación «Red» Parkinson cobra sentido gracias a la colaboración de promotores, enfermos y voluntarios, unidos en torno al tenis de mesa. «Los beneficios de este deporte para los pacientes a día de hoy son innegables –afirma Alonso–, por lo que invitamos a todos a sumarse a esta iniciativa».
Toda la información sobre RedParkinson en www.redparkinson.org
Las biotecnológicas de Silicon Valley siguen apostando grandes sumas de dinero para encontrar una fórmula mágica que permita frenar el paso de los años, y revertir el envejecimiento. En esta carrera imparable están participando muy activamente Elon Musk, Jeff Bezos, Larry Ellison y Bryan Johnson, entre otros muchos, quienes han fichado, con cantidades astronómicas, a varios Premios Nobel
La corriente de opinión sobre vivir sanos 120 años se ha extendido como la pólvora en Marbella y sus alrededores. Ya se ha convertido en una moda y para ello las personas más cool están siguiendo las instrucciones del afamado doctor Manuel de la Peña Alonso-Araújo, descubridor del yacimiento de supercentenarios, que, de una forma admirable e infatigable, está recorriendo distintos puntos de la geografía andaluza para inculcar una nueva cultura de longevidad saludable.
El alcalde de Ojén, Juan Merino extiende la longevidad a sus ciudadanos
El alcalde de Ojén, recibió el pasado viernes 21 de febrero al doctor De la Peña con los brazos abiertos, quien recibió una acogida muy calurosa por parte de un público que apuesta por unas costumbres sanas para vivir sanos 120 años libres de enfermedades. El doctor señaló que en el mundo hay unos 143 millones de personas mayores de 80 años y, por tanto, la jubilación abre una esperanza de vida de treinta o cuarenta años más. La clave para superar bien los 80 años es no perder la ilusión y para ello es necesario seguir teniendo proyectos, sueños e ilusiones y no mirar al pasado, sino al futuro, tratando de proyectarse en actividades nuevas.
Amparo de la Gama moderó el acto y le preguntó al doctor sobre el papel de la microbiota en la longevidad, a lo que el doctor respondió con el ejemplo de María Branyas, que vivió hasta los 117 años y consumía muchos probióticos que le ayudaron a crear una microbiota intestinal sana, gracias al equilibrio del conjunto de bacterias, virus y hongos beneficiosos que convivían en su ecosistema intestinal, lo que ha logrado que María Branyas aparentara ser más joven.
Asimismo, De la Peña subrayó que las personas que ponen el foco de atención en el presente muestran un mayor nivel de salud y bienestar que aquellas que se centran en el pasado y quienes tienen una percepción positiva sobre su envejecimiento tienen una capacidad funcional mayor, son más activas. Si perciben que tienen más experiencias positivas, se sienten más satisfechas.
El Trocadero apuesta por los senolíticos
Por otro lado, De la Peña, una vez más, dio una conferencia a la alta sociedad marbellí en el Trocadero Arena, pilotado por el gran empresario Dionisio Hernández-Gil y moderado por Amparo de la Gama, en el marco de Encuentros con la Cultura. El doctor destacó que una de las investigaciones actuales se centra en los «senolíticos» que son principios activos que pueden modificar la actividad genética y retrasar el proceso de envejecimiento celular; y que, en suma, regulan la longevidad. Se trata de moléculas que podrán llegar a alargar al menos un 50 % la esperanza de vida. Señaló que, en la actualidad, más de 800.000 moléculas están siendo evaluadas con herramientas de inteligencia artificial y, más pronto que tarde, serán candidatos a senolíticos. Está convencido de que el primero que se descubra logrará frenar el envejecimiento.
Los rotarios de Marbella muy despiertos con la longevidad
En su nuevo tour, ha dado conferencias a los miembros del Club de los Rotarios en Puente Romano, moderado por su presidente Alejandro Criado, quien destacó la importancia de asimilar los conocimientos sobre longevidad que transmite el doctor de la Peña, para lo cual propuso seguir sus pautas a rajatabla. En este foro el doctor señaló que las personas que han aprendido a cuidar su salud son más felices, al sufrir menos enfermedades y tener una percepción más positiva sobre su longevidad. También señaló que muy pronto se conocerá la píldora de la longevidad.
La Guía para vivir sanos 120 años, un legado de sabiduría
El patrón de comportamiento de las personas supercentenenarias ha servido como legado de conocimientos para lanzar la Guía para vivir sanos 120 años, que prácticamente ya es un bestseller.
En esta obra maestra se describen a los hombres más longevos del mundo, destacan el japonés Jirôemon Kimura, que vivió hasta los 116 años, y el extremeño Francisco Núñez Olivera, vivió hasta los 113 años. En el ranking mundial, las mujeres viven entre cuatro y ocho años más que los hombres, y el Récord Guinness de la historia de la humanidad lo ostenta la francesa Jeanne Calment, que vivió 122 años y en la actualidad Angelina Torres a sus 112 años es la más longeva de España.
Embajador de la salud y de la vida
El renombrado doctor Manuel de la Peña Alonso – Araújo, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha sido distinguido como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia en una solemne ceremonia celebrada el pasado 25 de febrero en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla, un acto de reconocimiento a su compromiso, dedicación y excelencia médica. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor, doctor cum laude en medicina y académico, de la Peña es un reconocido gurú de la longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es sobrino-nieto del histórico gobernador civil de Málaga José Antonio Fernández-Vega, ilustre médico y cirujano casado con María Alonso-Araújo. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Bajo la dirección de De la Peña, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se ha convertido en un epicentro de investigaciones con el fin de mejorar la vida humana por medio de la ciencia y la tecnología.
Esta colaboración supone un importante paso adelante para garantizar la accesibilidad digital y el cumplimiento de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) para los libros electrónicos en toda la Unión Europea
Vision Ireland y Benetech han anunciado hoy su colaboración para poner en marcha una innovadora asociación que proporcionará el programa de certificación Global Certified Accessible (GCA) a los editores de la Unión Europea (UE). Esta colaboración supone un importante paso adelante para garantizar la accesibilidad digital y el cumplimiento de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) para los libros electrónicos en toda la Unión Europea.
«Garantizar la accesibilidad en la edición digital no es solo un requisito de cumplimiento, es un paso fundamental hacia la igualdad», ha declarado Chris White, director general de Vision Ireland. «Vision Ireland se enorgullece de colaborar con Benetech para ayudar a los editores de la UE a cumplir las normas de accesibilidad más estrictas. Esta asociación refuerza nuestro compromiso de derribar barreras y hacer que los contenidos digitales sean verdaderamente inclusivos para todos los lectores, en particular para los ciegos o con problemas de visión».
Al combinar la profunda experiencia de Vision Ireland en normas de accesibilidad de la UE con el liderazgo de Benetech en inclusión digital, la asociación agiliza el proceso de certificación, proporcionando a los editores una credencial reconocida mundialmente y conforme a la UE. Con la certificación de una organización con sede en la UE, los editores adquieren una mayor credibilidad y la garantía de que sus contenidos cumplen las normas más estrictas de accesibilidad para los lectores europeos.
«Esta asociación es un gran paso adelante para la accesibilidad digital en toda la Unión Europea», ha declarado Ayan Kishore, Director General de Benetech. «Como primera certificación independiente de accesibilidad digital de terceros, la certificación GCA de Benetech ayuda a los editores a cumplir las normas mundiales. Con más de 80 organizaciones que ya se benefician de nuestros servicios, entre ellas Elsevier, Taylor & Francis y McGraw Hill International, estamos orgullosos de impulsar el movimiento mundial hacia contenidos digitales más inclusivos».
El proceso de certificación implica una revisión exhaustiva de los libros electrónicos para garantizar que cumplen las normas de accesibilidad más exigentes, incluidas la especificación EPUB Accessibility 1.1 y las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) 2.2 Nivel AA.
«La publicación accesible es la puerta de entrada a la igualdad de participación en la educación, el empleo y la vida cotidiana», ha declarado Lina Kouzi, Jefa del Servicio de Acceso a Bibliotecas de Vision Ireland. «Al trabajar con Benetech para ofrecer a los editores de la UE la certificación Global Certified Accessible, nos aseguramos de que los contenidos digitales estén diseñados para todos desde el principio. Esta iniciativa será transformadora a la hora de fomentar una experiencia de lectura más inclusiva en toda Europa.
«Vision Ireland está encantada de asociarse con Benetech para impulsar la accesibilidad digital en toda la UE», ha declarado Aaron Mullaniff, Director de Servicios de Vision Ireland. «Esta colaboración acelerará la adopción de prácticas editoriales accesibles, garantizando que los contenidos digitales inclusivos se conviertan en la norma para los lectores de toda Europa».
Los editores que deseen obtener la certificación GCA conforme a la UE pueden ponerse en contacto con Vision Ireland para obtener más información sobre el proceso de certificación, los requisitos y las ventajas. Vision Ireland y Benetech fomentan un panorama digital más inclusivo para todos los lectores de Europa.
Benetech es una organización sin ánimo de lucro dedicada a impulsar el cambio social a través de la innovación tecnológica. Sus programas se centran en ofrecer soluciones accesibles a personas ciegas, con discapacidad visual y neurodiversas. www.benetech.org
Vision Ireland, la agencia nacional irlandesa para la pérdida de visión, tiene como misión transformar la vida de las personas ciegas o con problemas de visión. «Trabajamos con niños y adultos de todo el país con una serie de programas, todos ellos diseñados para garantizar que la persona pueda vivir su vida con confianza e independencia». www.vi.ie
Universal Plastic, la empresa asturiana que está revolucionando la Economía Azul, ha sido reconocida como la mejor solución de 2025 en la Start-Up Battle de BlueInvest. Su tecnología permite a las empresas financiar limpieza de playas por todo el mundo como parte de su estrategia RSC, garantizando transparencia e impacto real medible
La innovación y el compromiso con los océanos tienen nombre propio en Asturias. Universal Plastic, una startup innovadora para integrar la Economía Azul en las empresas como parte de su estrategia RSC, ha conseguido sorprender a toda Europa con su tecnología para la limpieza de playas.
En el marco de la Semana de los Océanos, organizada por la Unión Europea en Bruselas, la joven empresa ha sido reconocida como la mejor solución europea de 2025 en Economía Azul tras ganar la prestigiosa Start-Up Battle del programa BlueInvest.
Este galardón refuerza el papel de Universal Plastic como líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras para combatir la crisis del plástico en los ecosistemas marinos.
La Start-up gijonesa presentó ante los principales directores de la Unión Europea su solución para empresas: la Verificación Become Blue, una estrategia disruptiva de RSC que mejora las métricas de negocio mientras orienta el rumbo de las compañías hacia la responsabilidad medioambiental.
Esta iniciativa ha desarrollado una app de Inteligencia Artificial y Blockchain, que permite registrar, medir y verificar digitalmente (dMRV) los datos de recolección de plásticos financiados por empresas, garantizando transparencia en las acciones.
Cada limpieza representa decenas de miles de variables de datos, lo que permite desarrollar estudios científicos ( con su partner BCCSmz ), para elaborar soluciones tecnológicas e incluir estos registros en los reportes ESG corporativos.
La Economía Azul se ha convertido en una prioridad para la Unión Europea, que reconoce su papel clave en la sostenibilidad global y el crecimiento económico responsable. La UE está impulsando iniciativas para apoyar soluciones innovadoras que promuevan el uso sostenible de los recursos marinos, reduzcan la contaminación y fomenten la regeneración de los océanos.
Universal Plastic se especializa en la creación de campañas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para empresas, integrando la Economía Azul en sus actividades comerciales y mejorando sus métricas de negocio.
Gracias a su tecnología, las compañías pueden también crear campañas de marketing y comunicación disruptivas en torno a la regeneración de los océanos, generar un impacto positivo en su reputación corporativa y fortalecer sus métricas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
«Este reconocimiento es un impulso para la visión de un mundo donde las tecnologías digitales juegan un papel clave en la regeneración de los ecosistemas marinos. Se necesitan que más empresas se sumen a esta misión y conviertan sus iniciativas de RSC en acciones con impacto real y medible», explica Álvaro Bravo, Ingeniero Marino y CEO de Universal Plastic.
El crecimiento de Universal Plastic refuerza el posicionamiento de Gijón como un hub de innovación en Economía Azul.
Gracias al apoyo del equipo de Impulsa, la start-up ha logrado desarrollar su solución y posicionarse en el panorama europeo como un referente para las empresas que buscan alinearse con políticas de Responsabilidad Social Corporativa.
Universal Plastic hace un llamamiento a empresas de todos los sectores para sumarse a su iniciativa en favor de los océanos.
Bosch, proveedor líder mundial de tecnología y servicios, arroja luz sobre la brecha de género en el sector tecnológico español, especialmente en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), y sus implicaciones para la igualdad. La IA ha llegado para quedarse, transformando industrias y redefiniendo el futuro del empleo. Por ello, garantizar la igualdad de oportunidades en este ámbito es clave para un desarrollo tecnológico sostenible, equitativo y verdaderamente innovador
El reciente informe Bosch Tech Compass 2024 revela que los españoles reconocen ampliamente la importancia de la IA para el futuro del país. Un 66% la considera crucial para el desarrollo nacional, mientras que más del 80% la ve como una herramienta clave para impulsar la productividad. Además, el 42% confía en su impacto positivo en la sociedad.
Sin embargo, este optimismo contrasta con una realidad preocupante: la escasa representación femenina en el sector tecnológico. A nivel mundial, las mujeres ocupan solo el 22% de los puestos tecnológicos, cifra que se reduce al 16% en España. Esta disparidad subraya la urgente necesidad de implementar iniciativas para atraer y retener el talento femenino en las disciplinas STEM.
Por este motivo, Bosch ha demostrado su compromiso con la diversidad a lo largo de los años. En 2019, la empresa firmó la Carta de la Diversidad en España, impulsada por la Fundación Diversidad, para fomentar la inclusión y garantizar oportunidades equitativas en el entorno laboral. Ya en 2010, se firmó el I Acuerdo Marco del Plan de Igualdad para el Grupo Bosch en España, siendo refrendado y prorrogado en las distintas sociedades a lo largo de los años, con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades y condiciones laborales justas para toda la plantilla.
Entre algunas de las iniciativas de Bosch para promover la igualdad de género destacan:
Programas de Mentoría y Formación: El Business Women’s Program, dirigido a mujeres en carreras de especialista, dirección de proyecto o liderazgo, busca fomentar su desarrollo profesional y prepararlas para asumir mayores responsabilidades, utilizando plenamente sus fortalezas.
Redes de diversos colectivos: Las redes internas women@bosch y el foro women in technology ofrecen plataformas para el intercambio de experiencias, apoyo mutuo y promoción de la diversidad de género dentro de la organización, animando a las mujeres a su participación en las áreas más tecnológicas.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Bosch con la creación de un entorno laboral inclusivo y equitativo, sentando las bases para un futuro tecnológico más diverso y representativo.
Gracias a medidas como estas, se observan avances alentadores en el ámbito empresarial español. Las mujeres ocupan actualmente el 40% de los puestos directivos a nivel nacional, superando la media europea del 35% y la mundial del 33%.Bosch España refleja esta tendencia positiva, aumentando la presencia femenina en su plantilla hasta un 43%, con un 36% de mujeres en posiciones directivas, según su informe no financiero.
La evolución de la representación femenina en puestos de responsabilidad en Bosch es notable, pasando de un modesto 4,5% en 2008 a un significativo 19,3% en 2024. Este progreso evidencia el firme compromiso de la compañía con la equidad de género y el desarrollo profesional de las mujeres.
Para Verónica Rodríguez Largacha, directora de Recursos Humanos del Grupo Bosch para España y Portugal, «la brecha de género en el sector tecnológico sigue siendo un desafío, por ello estamos comprometidos con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en nuestra compañía. A través de diversas iniciativas, buscamos no solo atraer, sino también retener el talento femenino, fomentando un entorno laboral inclusivo y diverso que permita a todas las personas alcanzar su máximo potencial».
La jornada ha acogido varias mesas redondas sobre el Smart Digital Workplace y el reconocimiento a los mejores partners y proyectos del pasado año. Claranet ha sido galardonado como Partner del Año 2024
Virtual Cable, empresa desarrolladora de UDS Enterprise, ha reunido a su ecosistema de socios y alianzas durante su Partner Day Iberia 2025, celebrado en Madrid y al que han acudido más de cien invitados. Bajo el lema: «Creciendo juntos impulsados por el Smart Digital Workplace», la compañía ha analizado durante la jornada las últimas tendencias sobre la virtualización del puesto de trabajo y cómo estas soluciones lideran ya el cambio en las organizaciones, tanto públicas como privadas, hacia entornos laborales más eficientes, flexibles y seguros.
«Este encuentro es una oportunidad única para compartir y, sobre todo, para fortalecer las relaciones que han llevado a Virtual Cable hasta donde está, con un gran crecimiento año tras año», afirma Félix Casado, CEO de Virtual Cable. «Se ha convertido en un punto de partida para nuevas alianzas y proyectos, un momento para reflexionar sobre lo que hemos logrado juntos y para mirar hacia un futuro prometedor con entusiasmo».
El evento ha acogido dos mesas redondas en las que fabricantes de primer nivel y mayoristas han podido debatir sobre las tendencias y la situación del mercado. En primera mesa redonda, sobre infraestructura, tendencias, compliance e innovación, portavoces de HPE, Fujitsu, Lenovo y NetApp han expuesto los retos y las oportunidades a las que se enfrenta el sector, con las normativas DORA y NIS2 como las grandes protagonistas que perfilan la transformación de los entornos laborales.
La segunda mesa redonda ha recogido las opiniones de representantes de Flexxible, Scality, Ingram Micro y V-Valley sobre las estrategias para conseguir un digital workplace resiliente, el papel que juega la monitorización para garantizar la eficiencia, seguridad y disponibilidad de estos entornos, y la importancia de las soluciones de continuidad del negocio y gestión del dato como elementos clave para minimizar riesgos y mantener la operatividad de las organizaciones. Además, se ha puesto en valor el papel de los mayoristas como figuras clave para comercializar soluciones de un ecosistema, el de Virtual Cable, en constante expansión.
Premios a los mejores partners y proyectos de 2024
Uno de los momentos más destacados del encuentro ha sido la entrega de premios a los partners de Virtual Cable cuyos proyectos sobresalieron durante el 2024, tanto en España como en Portugal.
Dos partners han recibido el reconocimiento especial de Virtual Cable por su trabajo a lo largo del pasado año. Velorcios Group ha recibido el premio como mejor partner UDS DaaS 2024 y Claranet ha sido elegido Partner del Año 2024 por su capacidad de innovación y liderazgo, así como por su visión para transformar desafíos en oportunidades, su enfoque estratégico y la calidad en la ejecución de los proyectos.
«Estamos muy agradecidos por haber recibido este reconocimiento, que refleja el compromiso, pasión, entusiasmo y dedicación que nuestro equipo pone en cada proyecto y que nos impulsa para continuar innovando y ayudar así a nuestros clientes a superar sus retos tecnológicos». Ha declarado Miquel Rodrigo, director comercial y de marketing de Claranet.
Los galardonados a los mejores proyectos en España han sido Ozona Tech, como mejor proyecto administración pública por su trabajo con el Ministerio de Transformación Digital, Lanmedia como mejor proyecto en el sector privado por su trabajo con Fagor Arrasate y Omega Peripherials como mejor proyecto en educación por su trabajo con la UNED.
Además, Fujitsu Portugal ha recibido el premio al mejor proyecto en la administración pública lusa por su trabajo con el Gobierno de las Azores, mientras que Jolera Portugal ha recibido el premio al mejor proyecto en educación del país vecino por su trabajo con la Universidad de las Azores.
¿Qué opina la IA sobre UDS Enterprise?
Como todo evento tecnológico actual que se precie, la inteligencia artificial ha estado presente en el Virtual Cable Partner Day Iberia 2025. En un ejercicio innovador, se han recogido opiniones de diferentes herramientas de IA sobre UDS Enterprise y su impacto en la transformación digital del puesto de trabajo. La IA ha concluido que, gracias a su flexibilidad y su capacidad de adaptación a múltiples entornos sin estar atado a un único proveedor, UDS Enterprise se posiciona como la mejor opción en el mercado.
La jornada, exclusiva para partners Platinum, partners Gold y mayoristas de Virtual cable, ha contado como patrocinadores Gold con Ingram Micro, V-Valley, Flexxible, Fujitsu, HPE y Scality, así como Lenovo y NetApp como patrocinadores Silver.
Question Marks 2025, un foro donde cinco líderes internacionales en estrategia de ciudad y gestión de marca han analizado los retos y oportunidades de las ciudades del siglo XXI: Geerte Udo, CEO de I Amsterdam durante más de 17 años; Fernando Porras, arquitecto responsable de grandes proyectos de transformación urbana en España; Iñigo Olaizola, director general de Fomento de San Sebastián; Carlos Chaguaceda, director de comunicación del Museo del Prado; y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga
El Auditorio de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid acogió el pasado 5 de marzo la quinta edición de ¿Question Marks?, una iniciativa de la consultora creativa Nadie. Progressive Brands y el Club Matador en el marco del Madrid Design Festival 2025. Bajo el lema «CIUDAD, VISIÓN Y DISEÑO. Una marca en la que vivir», el foro reunió a líderes internacionales en estrategia de ciudad y gestión de marca para analizar los retos y oportunidades de las ciudades del siglo XXI, y reflexionar sobre cómo las marcas y las ciudades pueden aprender, influirse y transformarse mutuamente.
Los ponentes, cinco figuras clave en la gestión y el diseño de ciudades y marcas, protagonizaron un diálogo abierto bajo la moderación de Quico Vidal, director de Nadie. Progressive Brands, y Antonella Broglia, experta en innovación social. Geerte Udo, CEO de I Amsterdam durante más de 17 años; Fernando Porras, arquitecto responsable de grandes proyectos de transformación urbana en España, como Madrid Río; Iñigo Olaizola, Director General de Fomento de San Sebastián; Carlos Chaguaceda, director de comunicación del Museo del Prado; y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga desde el año 2000. Todos ellos han puesto de manifiesto que las ciudades del futuro no serán solo espacios eficientes, sino territorios con una identidad sostenible, un modelo de vida atractivo y una estructura de relaciones capaz de responder a las nuevas sensibilidades. Y que las marcas que quieran ser relevantes en este nuevo paradigma no podrán limitarse a operar en la ciudad; deberán formar parte activa de su desarrollo, su bienestar y su significado.
Udo, Porras y Olaizola coincidieron en que las ciudades que realmente funcionan no son las que más rápido crecen, sino las que son capaces de sostener su desarrollo sin perder su carácter, sin expulsar a sus habitantes y sin convertir su identidad en un mero producto de consumo. Por otro lado, Chaguaceda y de la Torre destacaron el papel fundamental de la cultura a la hora de crear una identidad urbana. Poniendo de ejemplo sus respectivos proyectos—la estrategia de accesibilidad inteligente del Museo del Prado y la transformación urbana y económica de Málaga—defendieron que la cultura no debe ser un mero atractivo turístico, sino una necesidad estructural para el bienestar de la ciudad.
Así, la quinta edición de Question Marks concluye consolidándose como un foro de reflexión compartida, dando voz a referentes capaces de influir con éxito en las nuevas demandas socioculturales del siglo XXI y abriendo al público la reflexión sobre cómo las marcas y las ciudades pueden aprender, influirse y transformarse mutuamente para construir futuros que impulsen personas, economías y culturas.
Como en las anteriores ediciones, se publicará un White Paper posterior recogiendo las conclusiones del encuentro y colaboraciones. Para recibirlo, es posible solicitarlo enviando un mail a: info@nadie.es
En el marco del Día Internacional de la Mujer resulta imprescindible visibilizar el papel de las mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres. En este contexto, Cristina Porta y Tamara Istambul, co-CEOs y fundadoras de Autocines, han demostrado que el liderazgo, la innovación y la visión estratégica no tienen género
Su capacidad de transformar el sector del ocio y el entretenimiento en España ha consolidado a Autocines como un referente empresarial en constante expansión. El 2024 se ha convertido en un año clave para la compañía y sus fundadoras, con hitos empresariales significativos. La empresa ha registrado una facturación superior a los 5 millones de euros, que sumado a su operación de venta de Málaga, consolida este 2024 en más de 8 millones de euros, reafirmando su modelo de negocio como un ejemplo de eficiencia, rentabilidad y capacidad de adaptación a las demandas del mercado.
Liderazgo femenino en el sector del ocio, entretenimiento y en el mundo empresarial
El éxito de Autocines es inseparable de la visión estratégica de Cristina Porta y Tamara Istambul, dos empresarias que han sabido desafiar las normas establecidas en un sector históricamente liderado por hombres. Su trayectoria profesional, previa a la fundación de Autocines, les ha otorgado una combinación única de experiencia en gestión empresarial, marketing y desarrollo de negocios, convirtiéndolas en referentes para futuras generaciones de emprendedoras.
Su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones y su historia de emprendimiento es un ejemplo inspirador para mujeres que buscan abrirse camino en cualquier industria.
En el contexto del 8 de marzo, día que conmemora la lucha por la igualdad de género, es esencial visibilizar historias como la de Cristina y Tamara. Su éxito es un reflejo de la importancia de seguir impulsando la equidad en el mundo empresarial y de fomentar el liderazgo femenino en todos los sectores.
En tan solo 7 años, estas emprendedoras han pasado de emprender su propio proyecto a invertir en start-ups y modelos de éxito
Estas empresarias de éxito han pasado de emprender su propio negocio, a convertirse en inversoras referentes en el mundo del ecosistema emprendedor, facilitando a otras nuevas empresas la oportunidad de crecer y llevar a cabo su negocio. En esta nueva aventura, las dos empresarias, se han hecho un hueco en el mundo de los inversores, con gran visión y estrategia, participando en proyectos de éxito, donde afianzar más su evolución como empresarias de referencia a nivel nacional.
Adicionalmente, y sin perder de vista su empresa matriz, la compañía Autocines se encuentra en un momento clave de su evolución. Con un crecimiento sostenido, una visión clara de expansión y una fuerte apuesta por la diversificación, la empresa sigue marcando tendencia en el sector del ocio y el entretenimiento y ya tienen fecha para su expansión internacional fuera de fronteras, donde seguirá implantado su modelo único de negocio y de éxito. Además, este año, su marca de eventos propios, Ritas, ha dado un salto empresarial, fuera del propio recinto, abriendo más localizaciones estratégicas en el centro de Madrid y realizando 5 grandes festivales multitudinarios con artistas nacionales e internacionales.
Un equipo directivo femenino como clave del éxito
El compromiso de Autocines con el liderazgo femenino no se limita a sus fundadoras. Más del 95% de su plantilla está compuesta por mujeres, con una alta representación en cargos directivos. La dirección general de la empresa recae en Noemí Sánchez Fernández, profesional con una sólida trayectoria en startups, eventos y restauración, quien ha sido una pieza clave en el crecimiento de la compañía durante los últimos cinco años.
Además, el equipo directivo cuenta con figuras destacadas como Amalia Burón Checa, directora de Marketing y Comunicación, responsable de la estrategia B2C de todas las líneas de negocio; Esther de la Plaza, directora de Recursos Humanos; Mónica García, directora financiera; y Marta Sáez, directora de eventos. Este equipo, junto con el resto de profesionales que conforman la compañía, ha sido determinante para la consolidación de Autocines como un modelo de negocio sólido y visionario.
Novak Djokovic encadena tres derrotas consecutivas, algo que no ocurría desde hace siete años, y sin éxito desde París
El Novak Djokovic más desconocido. En Indian Wells ha sido superado por Botic Van de Zandschulp. Y lo hace sin triunfos desde que cayera en los cuartos de final del Open de Australia, sin títulos ATP desde las Finales de 2023 y sin éxito alguno desde que se colgó el oro en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024.
Así, el ganador de 24 Grand Slams, el serbio está inmerso, a sus 37 años, en un incierto futuro sometido por un arranque de curso a años luz de sus expectativas. Instalado ahora en el séptimo puesto del mundo, Djokovic sufrió en Indian Wells su tercera derrota de la temporada. Y lo hace levantando las sospechas sobre el devenir del balcánico, poco acostumbrado a vivencias tan cortas en los torneos.
La tercera derrota del año para Djokovic levantan las sospechas para su retirada
Y es que Novak Djokovic dijo adiós prematuramente a un torneo como Indian Wells, otra vez. Su última victoria en el 2025 fue en cuartos del Open de Australia contra Carlos Alcaraz. Después, se fue lesionado en semifinales contra el alemán Alexander Zverev. Y a continuación, sucumbió contra el italiano Matteo Berrettini en Doha.
Esta reciente en Indian Wells, una competición que ha ganado cinco veces, aunque la última en el 2016, fue también inesperada, encajada ante un jugador repescado de la previa, el neerlandés Botic Van de Zandschulp, 85 del mundo, al que había ganado en el torneo de Astana de hace tres temporadas. Casualmente, el rival que también ganó a Rafa Nadal en su despedida. Lo será también para ‘Nole’?
Su físico ya no es el mismo
El Masters 1.000 de Indian Wells era un torneo muy especial para Djokovic. El serbio disputaba el partido número 500 de su carrera en un campeonato de esta categoría, por lo que caer de esta manera tan temprana ha sido dramático. El propio Djokovic era consciente de la buena relación que tenía con este torneo tras ganarlo anteriormente hasta en cinco veces.
Lo cierto es que las sensaciones con Djokovic no son buenas. No solo a nivel de juego sino a nivel físico. Desde su retirada por lesión en el Open de Australia, el serbio no ha podido volver a ponerse a tono y eso lo ha notado en la pista. Además, también hay que tener en cuenta que Novak ha forzado mucho con los problemas físicos.
La ilusión de Los Angeles Lakers estaba desbordada con la llegada de Luka Doncic. Desde la victoria contra Portland Trail Blazers, los de LA han sabido encadenar hasta 8 partidos consecutivos ganando, una racha que rompieron los Boston Celtics en el TD Garden (111-101) y que tuvo, además, un daño añadido gravísimo.
Fue la lesión de LeBron James en el tramo final del partido, pero también se encuentra la posibilidad de perder a un Luka Doncic que, nuevamente, ha tenido problemas con las lesiones, como venía ocurriendo en su anterior etapa en Dallas. Y lo cierto es que el esloveno lo vendría haciendo desde hace varias jornadas atrás.
Luka Doncic. Foto: @Mavsmuse
La lesión de espalda de Luka Doncic asusta a los Lakers
Hablamos así de que la joven estrella continúa lidiando con un problema en la espalda que lo ha atormentado desde el otoño pasado. A pesar de experimentar momentos de incomodidad durante los calentamientos, Luka Doncic ha expresado confianza en que se encuentra en buena condición física. Pero es algo que asusta y preocupa a los Angeles Lakers.
Y es que, viendo su rendimiento reciente, en el que registró un máximo del equipo de 34 puntos junto con rebotes y asistencias, el jugador ha mostrado bastantes quejas por el dolor de espalda que sufre desde entonces, y que ahora se habría profundizado aún más. Ante los Celtics, el esloveno tuvo que ser atendido por los fisioterapuetas del equipo por ese dolor.
El dolor fue a más ante los Celtics
«No he estado jugando a mi nivel habitual, pero no tengo ningún problema físico grave. La espalda me ha estado molestando desde una fuerte caída que tuve hace algunos partidos, pero sigo concentrado en jugar y darlo todo por el equipo a pesar de ello», decía el jugador de Eslovenia sobre sus molestias.
Durante el próximo partido ante los Nets, se espera que Luka Doncic siga jugando aún de no estar a su mejor nivel. 24,7 puntos, 8,1 rebotes y 7,6 asistencias son las estadísticas que promedia el esloveno, aunque en los últimos partidos las había estado rebasando. Ahora toca anteponerse a un examen difícil contra un rival que tampoco pasa por su mejor momento.
Nico Williams explica por qué rechazó al FC Barcelona el pasado verano
El codiciado delantero del Athletic, Nico Williams, ha revelado que el pasado verano rechazó el interés del FC Barcelona por permanecer en el ambiente «familiar» que le proporcionaba el club de su infancia. Más allá de los lazos creados por años de jugar juntos, Nico Williams se alinea regularmente junto a un miembro literal de la familia: su hermano mayor, Iñaki.
Los dos hijos de refugiados ghaneses se han convertido en los favoritos del público en el club vasco, aterrorizando a las zagas rivales con su velocidad característica. A sus 30 años, Iñaki ya ha pasado su mejor momento, pero Nico, ocho años más joven, se ha convertido en uno de los extremos más solicitados de Europa.
Nico Williams Fuente: @Athleticclub
Los lazos familiares de Nico Williams le hicieron rechazar al FC Barcelona
Después de marcar el primer gol de España en la final de la Eurocopa 2024 contra Inglaterra, Williams parecía destinado a dejar el Athletic por el FC Barcelona, que había mostrado más que interés e insistencia por hacerse con el jugador. Y aún de haberlo intentado queriendo pagar una cláusula que no estaba a su alcance, el FC Barcelona recibió el ‘no’ de Nico Williams.
Así lo explicó el jugador, quien describió al Athletic como «mi familia», a lo que añadió: «Esta relación que tenemos dentro del club es increíble. Este ambiente creo que no lo viviré en ningún otro sitio. En ese momento (el verano pasado), tomé la decisión que consideré correcta. Y estoy feliz por ello», dijo a L’Equipe.
Renovó hasta 2027 con una cláusula de 62 millones de euros
El pequeño de los Williams no sólo decidió quedarse en el Athletic, sino que también renovó su contrato con el equipo vasco con el que ahora termina relación laboral el 30 de junio de 2027, pero teniendo además una cláusula de rescisión que se sitúa en los 62 millones de euros aproximadamente la cual es relativamente baja para los mejores clubes del mundo que volverán a intentar fichar a la estrella del Athletic en el próximo verano.
Conocida su relación con Lamine Yamal, Nico Williams tiene una fantástica conexión con el extremo del FC Barcelona al que le augura un «futuro brillante» y del que confiesa la gran sintonía que tienen. «En verano, por ejemplo, me fui de vacaciones con él a Marbella. Siempre que teníamos la oportunidad de hablar, él me daba consejos y viceversa», desveló.
El Cholo podría introducir cambios en la línea de ataque para el derbi de Champions
Diego Pablo Simeone ha lanzado un claro mensaje a Antoine Griezmann antes del partido en el que el Atlético de Madrid se juega el pase a los cuartos de final de la Champions Leagueen un duelo de máxima exigencia ante el Real Madrid. El técnico argentino no está del todo satisfecho con el rendimiento del francés en los últimos encuentros y, según algunas filtraciones en medios cercanos al club, estaría barajando la posibilidad de dejarlo en el banquillo para el partido de vuelta.
En su lugar, Simeone podría apostar por una dupla ofensiva inédita en Europa esta temporada, Sorloth y Julián Álvarez. Ambos futbolistas ofrecen una combinación de físico, velocidad y capacidad de definición que podrían ser claves para hacer daño a la defensa blanca. Sin embargo, la opción de prescindir de Griezmann de inicio en un partido tan trascendental genera muchas dudas entre los aficionados y expertos.
Simeone se piensa si dejar a Griezmann en el banquillo contra el Real Madrid. Fuente: Propia
El dilema de Simeone con su jugador estrella
Si hay un futbolista que ha sido determinante para el Atlético de Madrid en los últimos años, ese es Antoine Griezmann. Su visión de juego, capacidad para asociarse y olfato goleador han sido claves en la evolución del equipo rojiblanco. Sin embargo, su rendimiento en las últimas semanas ha estado por debajo de lo esperado y Simeone no ha dudado en mostrarle que nadie tiene el puesto asegurado.
El técnico argentino es consciente de que necesita a un Griezmann en su mejor versión para poder competir de tú a tú con el Real Madrid. Por ello, este posible «toque de atención» podría ser más una estrategia para motivarlo que una decisión definitiva. Dejar en el banquillo a su jugador con más calidad sería un riesgo enorme, pero Simeone ha demostrado en más de una ocasión que no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones importantes.
Griezmann, a la espera de la decisión final
Hasta el miércoles todo es posible. Simeone seguirá probando diferentes variantes en los entrenamientos y ajustando su once titular en función de lo que vea en el césped. Si finalmente decide dejar a Griezmann en el banquillo, será una de las grandes sorpresas de la jornada y un mensaje claro de que el equipo necesita más del francés en los momentos clave.
No obstante, el historial de Griezmann en partidos decisivos hace difícil imaginar que Simeone prescinda de él de inicio. El Metropolitano necesita de su talento y liderazgo para soñar con la remontada. Queda por ver si el técnico argentino mantiene su postura o si, finalmente, el «Principito» será de la partida en un duelo que marcará la temporada del Atlético de Madrid.
Carlos Alcaraz se enfrenta en la siguiente ronda de Indian Wells ante el talentoso Denis Shapovalov
Tras una clara victoria de 6-4 y 6-2 en el último encuentro de segunda ronda del Masters 1000 de Indian Wells contra el francés Quentin Halys, Carlos Alcaraz pasa a la siguiente fase del torneo californiano para medirse en la pista contra Denis Shapovalov en la madrugada del lunes 10 de marzo al martes 11 de marzo, no antes de las 02:00h.
El joven murciano lo está dando todo para lograr la triple victoria consecutiva en el campeonato estadounidense. No obstante, su rival no se lo pondrá nada fácil. Tras despachar a Adam Walton en la segunda ronda de la competición, el canadiense será el siguiente obstáculo para que Carlos Alcaraz vuelva a conseguir otro hito más en la historia del deporte de raqueta.
Denis Shapovalov, el gran rival de Carlos Alcaraz para el camino a la tercera victoria en Indian Wells
Y es que ganar el Indian Wells tres veces seguidas es un mérito que, a día de hoy, solo pertenece a leyendas como Novak Djokovic y Roger Federer. La gran preocupación de Alcaraz en un principio era el estado de la pista, puesto que el evento californiano decidió unilateralmente cambiar de proveedor de superficie, haciéndola más rápida, algo que por ahora no se ha notado en exceso y siguen siendo igual de lentas.
Se prevé que en este duelo la dificultad sea mayor. El tenista canadiense, de 25 años, está atravesando un magnífico momento de forma después de haber tenido varios años muy irregulares. Shapovalov se presentó al mundo con 18 años ganando a Rafa Nadal y se esperaba de él que fuese uno de los dominadores del tenis, sin embargo las expectativas le superaron y ahora, con menos presión, está volviendo a sacar su mejor tenis.
El objetivo del murciano es defender la corona de Indian Wells
Carlos Alcaraz aterrizó en el desierto californiano con el objetivo de defender la doble corona que conquistó en las ediciones del 2023 y 2024, donde venció al ruso Daniil Medvedevev en sendas finales. Ante Halys, el actual 3 del mundo mostró su mejor versión, sobre todo, en la segunda manga, donde puso encima de la mesa todo su potencial.
A su vez, y tras las eliminaciones de Alexander Zverev, Novak Djokovic, Andrey Rublev o Casper Ruud, entre otros, el pupilo de Juan Carlos Ferrero, junto a Fritz, Medevedev y Tsitsipas, ha sido de los pocos jugadores del Top-10 que ha sobrevivido a estas rondas iniciales de Indian Wells. El aliciente, además, es que Sinner ya no estará en este torneo, cumpliendo sanción.
En el mundo digital actual, una página web es mucho más que una simple carta de presentación. Es una herramienta esencial para captar clientes, generar confianza y aumentar las ventas.
Sin embargo, muchas empresas cometen un error que termina costándoles mucho más de lo que pretendían ahorrar: confiar el desarrollo de su web a personas sin experiencia suficiente.
Este problema es más habitual de lo que parece. Con la intención de reducir costes, muchas pymes recurren a soluciones aparentemente económicas, como contratar a un conocido con conocimientos básicos, utilizar plataformas gratuitas o depender de freelancers sin referencias comprobadas.
Inicialmente, la web parece estar operativa y con un diseño atractivo, pero con el tiempo comienzan los problemas: carga lenta, errores en la estructura, incompatibilidades con actualizaciones y un bajo posicionamiento en Google.
El resultado: una web que, en lugar de impulsar el negocio, se convierte en un obstáculo para su crecimiento.
Un caso real: cuando ahorrar en la web se vuelve un problema
Hace poco, una empresa con presencia en varios países nos contactó porque su página web estaba generando más inconvenientes que beneficios.
Habían optado por un constructor web popular y añadieron múltiples plugins para ampliar sus funcionalidades. Sin embargo, el resultado fue un desastre:
🔴 Carga extremadamente lenta: los visitantes abandonaban la web antes de interactuar. 🔴 Errores frecuentes: los conflictos entre plugins provocaban fallos en la navegación. 🔴 Baja visibilidad en Google: la página no estaba optimizada para SEO y no generaba tráfico orgánico. 🔴 Dificultades para escalar: cualquier intento de mejora traía nuevos problemas.
Tras analizar la situación, el equipo determinó que rehacer la web desde cero era la única solución viable. Diseño web no significa solo hacer que un sitio se vea bien, sino garantizar que sea rápido, seguro y funcional, optimizando cada detalle para mejorar la experiencia del usuario.
¿Cómo evitar este error?
Si quieres asegurarte de que tu página web sea una ventaja competitiva para tu negocio y no un problema, sigue estos consejos clave:
✔ Piensa a largo plazo: una web bien desarrollada es una inversión, no un gasto. ✔ No te dejes llevar solo por el precio: optar por la opción más barata puede costarte mucho más en el futuro. ✔ Asegura que tu web pueda crecer sin problemas: la tecnología utilizada debe permitir mejoras sin dificultades. ✔ Confía en profesionales experimentados: un desarrollo web exitoso requiere conocimientos en SEO, seguridad y experiencia de usuario.
¿Tu web está funcionando como debería?
Si crees que tu sitio web no está ofreciendo los resultados esperados o necesitas un desarrollo profesional desde el principio, en Javierchiva.com podemos ayudarte.
Hemos trabajado con múltiples empresas para transformar sus páginas en herramientas funcionales, optimizadas y listas para el futuro.
No permitas que tu web limite el crecimiento de tu negocio. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a construir una página profesional que realmente funcione.
Puto Café, ubicado en el corazón de Valencia, está generando un fenómeno insólito en la hostelería con su audaz estrategia de precios: si pides un café usando el adjetivo “puto”, el costo baja de 4,87 € a solo 1,80 €. Esta provocadora propuesta no solo se ha viralizado en redes sociales, sino que transforma el simple acto de pedir un café en un evento digno de compartir.
Además, el 1 de marzo, Puto Café celebró su inauguración con un evento especial, Brafter, que reunió a nuevos artistas, los mejores DJs, buen café y cerveza Turia. El próximo evento, programado para el 16 de marzo, requerirá reserva de entrada a un precio de 20 euros, que incluirá la entrada y un puto café. Esta segunda celebración promete ofrecer música alternativa, exhibiciones de artistas emergentes, y la posibilidad de disfrutar de tatuajes flash, desde cafés hasta cervezas, asegurando una vivencia completa y envolvente que refuerza la identidad del local.
Desde sus inicios, Puto Café ha creado una experiencia memorable que va más allá del café, adentrándose en el entretenimiento y la provocación, y transformando la comunicación típica de las cafeterías en interacciones divertidas y desenfadadas. Así, refuerza una identidad transgresora que fomenta la conversación social.
El juego del lenguaje y la subversión
Publicidad De Puto Café En Su Cuenta De Instagram. Fuente: Instagram: @Putocafeoficial
La clave del éxito de Puto Café se encuentra en su uso estratégico del lenguaje. El término «puto», que históricamente ha tenido connotaciones negativas y ha sido considerado tabú, se resignifica aquí como un símbolo de autenticidad y rebeldía. Al permitir que los clientes reduzcan el precio de su bebida al añadir esta palabra que desafía las normas, se genera una experiencia interactiva y única.
Este acto de resignificación del lenguaje no es casual; es un claro ejemplo de cómo una palabra que, en otros contextos, podría provocar rechazo se convierte en un emblema de conexión y pertenencia en una comunidad que valora la honestidad y la ruptura con lo convencional.
La estrategia de comunicación de Puto Café ha trascendido el espacio físico, alcanzando una notable resonancia en redes sociales. Los vídeos de clientes pidiendo «putos cafés» se comparten masivamente en Instagram, generando conversaciones y comentarios que refuerzan la imagen del café como un lugar donde se celebra lo informal y lo auténtico. Este fenómeno no es aislado; el uso de redes sociales en campañas de marketing disruptivo ha demostrado ser una herramienta eficaz para atraer a un público diverso, especialmente a los jóvenes, quienes valoran la autenticidad y la espontaneidad en la comunicación.
La viralidad ha permitido a Puto Café convertirse en un referente de cómo el humor y la irreverencia pueden impulsar el crecimiento de un negocio. No solo amplifica la presencia de la marca, sino que transforma cada pedido en un acto compartido, donde los clientes se sienten parte de una comunidad que se ríe de las convenciones establecidas.
Aunque la propuesta de Puto Café se orienta en gran medida hacia un público joven, su impacto ha trascendido barreras generacionales. La frescura y la autenticidad de la propuesta logran conectar incluso con aquellos que, acostumbrados a ambientes más formales, encuentran en este concepto una refrescante bocanada de aire. La dualidad en el trato—el precio “oficial” frente al precio “puto”—abre un diálogo entre generaciones, donde la irreverencia se presenta no como una ofensa, sino como una invitación a cuestionar las normas y a disfrutar de la vida con un toque de humor.
Esta capacidad para conectar con diversos segmentos demográficos es uno de los grandes aciertos de la estrategia. Mientras que los jóvenes encuentran en la propuesta un reflejo de su forma de comunicarse y relacionarse, clientes de mayor edad pueden sorprenderse gratamente al descubrir que, en ocasiones, romper con la rigidez de los protocolos puede ser liberador y hasta divertido.
Puto Café se une a una creciente lista de negocios que han adoptado tácticas de marketing radicalmente diferentes para romper con lo convencional. Ejemplos destacados son La Pollería y la Crepería de la Rotonda en Andorra.
La Pollería ganó notoriedad al ofrecer gofres con formas provocativas que evocan imágenes de penes y vaginas, desafiando los límites de lo habitual y generando un amplio debate en redes sociales. Esta audacia no solo captó la atención del público, sino que también se tradujo en cifras de facturación que alcanzaron los 4,5 millones de euros anuales.
La Crepería de la Rotonda destacó por incorporar la irreverencia en su trato con los clientes. Atenderles insultándolos —un comportamiento que en contextos tradicionales sería considerado inaceptable—se convirtió en un sello distintivo de la experiencia en la crepería. De este modo, la rudeza se transformó en parte de la identidad de la marca y en un atractivo para quienes buscan autenticidad en la interacción.
Casos adicionales de éxito disruptivo
El marketing de La Pollería y la Crepería de la Rotonda en sus redes sociales. Fuente: Instagram @lapolleriaoficial y @creperia_de_la_rotonda
La historia de La Pollería y la Crepería de la Rotonda proporciona una perspectiva más amplia sobre el auge del marketing disruptivo en el sector gastronómico. La Pollería no sólo se diferenció por la originalidad en la presentación de sus gofres, sino también por su habilidad para aprovechar la controversia en redes sociales, convirtiendo el debate en un generador de ventas.
Por su parte, la Crepería de la Rotonda integró de manera coherente un trato directo e incluso insultante dentro de su estrategia de comunicación, creando una experiencia que desafiaba los protocolos tradicionales de atención al cliente y promovía una lealtad basada en la autenticidad.
Estos ejemplos ejemplifican que, en un entorno saturado de mensajes publicitarios genéricos, atreverse a ser irreverente y romper expectativas puede resultar en una estrategia comercial exitosa. La clave está en alcanzar un equilibrio que, aunque genere controversia, también establezca un espacio para una comunicación honesta y directa que atraiga a un público dispuesto a abrazar lo diferente.
El poder transformador del lenguaje en Puto Café
Publicidad De Puto Café En Sus Redes Sociales. Fuente: Instagram: @Putocafeoficial
La experiencia que ofrece Puto Café invita a reflexionar sobre el rol del lenguaje en la sociedad actual. El lenguaje, más allá de ser un medio para la comunicación, es un reflejo de nuestras actitudes, valores y formas de relacionarnos. Resignificar una palabra tan cargada como “puto” para convertirla en un símbolo de empoderamiento y descuento no solo desafía las convenciones, sino que también invita a replantear cómo utilizamos las palabras para conectar con los demás. Esta transformación tiene implicaciones profundas en la cultura popular, donde la autenticidad y la espontaneidad se valoran cada vez más.
La estrategia de Puto Café se enmarca en una era en la que lo disruptivo se celebra y donde romper con las formalidades puede ser la clave para crear vínculos verdaderos. Cada vez que un cliente opta por pedir “puto americano” en lugar de “americano”, se produce un acto simbólico que cuestiona la rigidez de las normas establecidas y reafirma la capacidad del lenguaje para transformar lo cotidiano en una experiencia cultural única.
Un reflejo de la era digital y la cultura del “ya”
El éxito de Puto Café es, además, un reflejo de las características propias de la era digital. En un mundo marcado por la inmediatez, la interacción en tiempo real y la constante búsqueda de contenido que destaque, los negocios que apuestan por estrategias disruptivas tienen una ventaja considerable. La viralidad en redes sociales se ha convertido en un indicador fundamental del impacto de una campaña, y en este caso, los videos de clientes pidiendo “putos cafés” generan una interacción continua que mantiene la marca en la conversación pública.
La cultura del “ya”, que demanda experiencias instantáneas y auténticas, se alinea perfectamente con la propuesta de Puto Café. En un entorno saturado de mensajes publicitarios genéricos, la capacidad de un negocio para humanizar la relación con el cliente mediante el humor y la irreverencia se traduce en un valor añadido que va más allá del simple consumo de un producto. Así, la estrategia disruptiva no solo logra diferenciar a Puto Café en un mercado competitivo, sino que también establece un nuevo paradigma en la forma de interactuar con el consumidor en la era digital.
Dos equipos asturianos históricos de la competición, que actualmente militan en LALIGA HYPERMOTION, Real Oviedo y Real Sporting, focalizan esfuerzos en expandir su marca a nivel mundial, sobre todo en el mercado mexicano.
Hace unas semanas se celebraron en PortAventura World las IV Jornadas de Clubes, lideradas por la Oficina de Clubes de LALIGA, en las que se congregaron los equipos de la competición para compartir casos de éxito y seguir profundizando en la transformación de las estructuras del fútbol profesional español en diferentes ámbitos.
Estela Caicoya, directora de negocio del Real Oviedo, señaló que los mercados principales del club ovetense son “México, Reino Unido y Estados Unidos”. Sin embargo, añadió que “estamos principalmente en México por razones obvias, dado que la propiedad del club es de ese país”. Para el caso concreto de México, Caicoya menciona que cuentan con “un patrocinador mexicano que es el estado de Guanajuato, que está esta temporada en la equipación” y que disponen de un campamento futbolístico en México. Una acción que también se replica en los Estados Unidos.
Además, para el mercado estadounidense también pusieron en marcha “activaciones con fans que llegan de Estados Unidos, principalmente, con motivo del Supporters Weekend, que es el fin de semana que celebramos la conmemoración del movimiento que hubo en el 2012 para salvar al club”.
Ya en Europa, el club oviedista aprovecha el tirón de su estrella, Santi Cazorla, en terreno británico, de cara a ganar presencia en ese mercado. “Realizamos varios viajes con él, especialmente la visita al Arsenal, uno de sus ex clubes, que sirvió para sacar varios contenidos para nuestras plataformas sociales”, declara Caicoya.
Una de las grandes acciones para reforzar la marca del Real Oviedo internacionalmente fue el viaje de prensa que su departamento de comunicación organizó a Oviedo para medios tanto de México como de Estados Unidos y de Reino Unido. “The Times, The New York Times, Reforma y Grupo Excelsior estuvieron con nosotros y pudieron experimentar la semana del derbi asturiano desde el corazón del club y la ciudad. En ese ‘press trip’ aprovechamos aparte para darles a conocer a todos nuestros patrocinadores y lugares icónicos de Asturias, con una jornada gastronómica de platos asturianos y una clase de escanciado de sidra para que viviesen de primera mano la cultura de la región”.
La directora de negocio oviedista también remarca que la estrategia internacional del club tiene el objetivo de posicionar al Real Oviedo como el “club de Asturias”, ya que “hay mucha cultura histórica de inmigrantes asturianos que es muy importante fidelizar y seguimos trabajando en ello para aumentar la presencia del club y que nos tomen como la referencia de Asturias todos ellos”.
Para el Real Sporting, el mercado mexicano es también una prioridad, porque los propietarios del club gijonés también son del país centroamericano. “Nuestros mercados más estratégicos están unidos a la estrategia del Grupo (Orlegi Sports). En México, con los clubes que tenemos – Club Santos Laguna y Atlas Fútbol Club – hay un mercado natural y unas sinergias en ambos sentidos que intentamos potenciar. De ahí, el mercado se expande hacia Estados Unidos con una conexión muy fuerte con la comunidad latina y su vinculación cultural y emocional con el fútbol”, afirma David Guerra, presidente Ejecutivo del Real Sporting de Gijón.
El club gijonés aprovecha también su proceso de internacionalización para crear lazos en la parte de negocio deportivo. Guerra afirma que “proyectos como el Campus de Mareo, que se realiza en nuestras instalaciones de la Escuela de Fútbol de Mareo en los meses de verano en una zona renovada recientemente, supone un impulso para la marca Sporting también a nivel internacional, porque acogimos a grupos de diferentes regiones del mundo (Asia, Oriente Medio, Latinoamérica o Norteamérica) que han venido a Mareo para disfrutar de nuestras instalaciones o para tecnificarse en su acondicionamiento de fútbol con nuestros especialistas”.
Asimismo, el club también realizó “diferentes Campus en Estados Unidos o Argentina, un área en el que intentaremos crecer junto con el Grupo en el ámbito de las Academias y la presencia internacional que podamos tener en otras regiones”, añade Guerra.
En materia de patrocinadores, Guerra menciona el acuerdo que el club tiene con SIROKO, “una marca local con un gran componente digital y que llega a diferentes mercados a través del ecommerce, especialmente en Europa, es algo que vamos a continuar potenciando en el futuro”.
Por último, la estrategia del Real Sporting también pasa por incrementar la presencia en medios de comunicación extranjeros. “Hemos tenido entrevistas y presencia en diferentes medios de México, USA y Latinoamérica, creciendo al ritmo de nuestros jugadores y sus nacionalidades”, manifiesta Guerra.
El Villarreal de Marcelio estudia arrebatar al Betis un fichaje clave
Antony está siendo la definición perfecta de lo que debe ser un fichaje de invierno: un futbolista de rendimiento inmediato. Y en esas, entrenadores como Marcelino se vuelven a fijar en él. Lo cierto es que el extremo cedido por el Manchester United lleva tan poco tiempo en el Real Betis que, pese a hablar portugués y tener facilidad por el español, aún está lejos de dominarlo.
Eso sí, lo de ser determinante bajo las órdenes de Manuel Pellegrini lo tiene mucho más controlado. Es ahí que desde su llegada se ha mostrado como un gran revulsivo para un betis que ha vuelto a recuperar las sensaciones perdidas. Antony es uno de los artífices de esa proyección, y el Villarreal y Marcelino se han dado cuenta de ello.
Marcelino no se olvida de Antony y presionará para su fichaje (otra vez)
De todos modos, es sabido que el Betis no fue la única solución en la mesa para la salida del brasileño del Manchester United. También estuvo el Villarreal de Marcelino que peleó hasta las últimas por hacerse con su fichaje. Los amarillos querían arrebatar a los béticos al jugador para devolvérselas por la acometida del pasado verano por Ayoze.
Tanto es así que, aunque la relación entre Antony y el Betis mejora cada día que pasa, el Villarreal y Marcelino no se darán por vencidos y volver a presionar para que, durante el próximo mercado de verano, puedan negociar por el futbolista y ganar la batalla de negociaciones que mantienen con los verdiblancos.
«Si uno está feliz, todo sale bien»
Los ‘grogets’ tampoco lo tendrán fácil, porque el club entrenado por es consciente de la buena relación que ha forjado el brasileño con el Betis. «Estar feliz es lo más importante, y aquí (en el Betis), lo somos mi familia y yo. Si uno está feliz, todo sale bien«, señalaba un Antony pletórico ante los micrófonos deMovistar+.
Lo cierto es que el brasileño, mucho más alegre que en Old Trafford, parece otro. De hecho, sería imposible verlo ahora de verdiblanco si su situación en el cuadro inglés no hubiera sido tan complicada como la que vivía. Claro que la osa de ser el fichaje más caro del Manchester United pesa (95 millones de euros en 2022), pero poco a poco el rendimiento del brasileño está luciendo en Sevilla.
Cuidar la salud bucodental es fundamental para mantener una sonrisa sana y prevenir problemas dentales a largo plazo. Para ello, es imprescindible acudir a una clínica de confianza que ofrezca tratamientos eficaces y personalizados. En Palma de Mallorca, la Clínica Dental E2 Palma se ha consolidado como un referente en odontología, gracias a sus más de 25 años de trayectoria, su equipo altamente cualificado y su compromiso con la innovación tecnológica.
Desde su fundación, esta clínica ha trabajado con la misión de ofrecer un servicio odontológico integral basado en la calidad, la atención personalizada y el uso de tecnología avanzada. Con el tiempo, se ha convertido en un centro de referencia en toda la isla de Mallorca.
Ubicada en un entorno privilegiado, la clínica cuenta con modernas instalaciones diseñadas para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos, priorizando la comodidad y el bienestar de sus pacientes.
Además, su equipo multidisciplinario, formado por odontólogos, ortodoncistas, implantólogos y especialistas en estética dental, trabaja de manera coordinada para ofrecer soluciones adaptadas a cada paciente.
Servicios de la Clínica Dental E2
Uno de los aspectos que distingue a la Clínica Dental E2 es su amplia gama de tratamientos, que incluyen desde revisiones periódicas hasta procedimientos avanzados en implantología y ortodoncia.
1. Odontología general y preventiva
La prevención es clave para evitar enfermedades dentales. La clínica ofrece revisiones periódicas, limpiezas dentales y tratamientos preventivos para minimizar el riesgo de caries, gingivitis y periodontitis.
Además, su equipo de especialistas asesora a los pacientes sobre hábitos de higiene oral, ayudándolos a mantener una salud dental óptima.
2. Ortodoncia
Para quienes desean mejorar la alineación de sus dientes, la clínica ofrece tratamientos de ortodoncia adaptados a cada paciente. Desde brackets metálicos hasta ortodoncia invisible con Invisalign, cada opción se diseña para obtener resultados efectivos.
3. Implantología
La pérdida de dientes ya no es un problema sin solución. En la Clínica Dental E2, los especialistas en implantología utilizan técnicas avanzadas para colocar implantes dentales, restaurando la funcionalidad y estética de la sonrisa.
Además, cuentan con la opción de carga inmediata, permitiendo colocar dientes fijos en un solo día, optimizando la experiencia del paciente.
4. Estética dental
Una sonrisa armónica no solo mejora la apariencia, sino que también refuerza la confianza personal. La clínica ofrece tratamientos de estética dental como blanqueamiento, carillas de porcelana y reconstrucciones estéticas, diseñados para mejorar la armonía de los dientes de manera natural.
Estos procedimientos permiten corregir manchas, fracturas o pequeñas irregularidades en la dentadura, logrando un resultado estético y saludable.
5. Periodoncia
Las enfermedades de las encías pueden afectar gravemente la salud dental si no se tratan a tiempo. En la Clínica Dental E2, los especialistas en periodoncia diagnostican y tratan afecciones como la gingivitis y la periodontitis con procedimientos mínimamente invasivos, asegurando la conservación de los tejidos y previniendo problemas mayores.
6. Odontopediatría
El cuidado dental infantil es fundamental para prevenir problemas futuros. La clínica ofrece un entorno acogedor y seguro para que los más pequeños se sientan cómodos en sus visitas, fomentando una higiene bucal adecuada desde temprana edad.
Tecnología avanzada para tratamientos más eficaces
La Clínica Dental E2 se distingue por su inversión en tecnología de última generación. Sus equipos incluyen escáneres intraorales, radiografías digitales y software de planificación 3D, lo que permite obtener diagnósticos más precisos y mejorar la calidad de los tratamientos.
Además, la clínica emplea técnicas mínimamente invasivas, favoreciendo una recuperación más rápida y proporcionando mayor comodidad a los pacientes durante los procedimientos.
Un equipo de especialistas con experiencia y trato cercano
El equipo de la Clínica Dental E2 está compuesto por profesionales con una amplia trayectoria en cada una de sus especialidades. La formación continua es un pilar clave en la clínica, permitiendo que sus especialistas se mantengan actualizados con los últimos avances en odontología.
Más allá de su preparación técnica, lo que realmente distingue a este equipo es su trato cercano y personalizado. Cada paciente recibe una atención adaptada a sus necesidades, asegurando los mejores resultados en cada tratamiento.
Opiniones de pacientes satisfechos
La Clínica Dental E2 ha construido su prestigio gracias a la confianza y satisfacción de sus pacientes. Muchos destacan la calidad de los tratamientos, la profesionalidad del equipo y la atención personalizada que reciben en cada consulta.
Para ellos, esta clínica no solo es un centro donde cuidan su salud bucodental, sino también un espacio donde se sienten cómodos y bien atendidos.
La mejor opción para cuidar tu salud bucodental
Si buscas una clínica dental en Palma con experiencia, tecnología de vanguardia y atención personalizada, la Clínica Dental E2 es la mejor opción. Con más de 25 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente en el cuidado de la sonrisa.
No pongas tu salud dental en manos de cualquiera. Confía en los especialistas de E2 y descubre por qué tantos pacientes la eligen. ¡Tu sonrisa lo agradecerá!
La Real Sociedad busca a un jugador del Valencia CF y por eso rebajará a Umar Sadiq
Umar Sadiq, después de salir de la Real Sociedad más como una necesidad para ambos está guiando hacia la salvación a un Valencia CF que, después de su sufrida victoria ante el Valladolid, sale de los puestos de descenso. Porque durante el pasado encuentro, el nigeriano anotó el gol decisivo y tira una vez más de un equipo que consigue dar un paso de gigante.
De esto se ha dado cuenta una Real Sociedad que no pasa por su mejor momento. Porque los de Imanol Alguacil perdieron en la tarde del domingo frente al Sevilla FC. Los del Reale Arena están buscando en el mercado para el próximo curso, con la necesidad de incorporar a futbolistas como Enzo Barrenechea, del Valencia CF. Y por eso piensan en entablar negociaciones por Umar Sadiq.
La Real Sociedad pide a Barrenechea al Valencia CF y facilita a Umar Sadiq
Y es que Umar Sadiq lleva cuatro goles con el Valencia CF (tres, en seis partidos de liga; el otro, en Copa del Rey) con mención especial al que sirvió para empatar en El Sadar. Una genialidad de tacón dentro del área, para evitar la marca de Boyomo y superar en el segundo palo al meta Sergio Herrera.
Todo eso ha hecho replantear las condiciones a una Real Sociedad que busca reforzar su mediocampo tras unas últimas jonradas bastante aciagas. Por ello, ha pensando en el jugador Enzo Barrenechea, del conjunto ché, y por el que los valencianistas podrían obtener a un Umar Sadiq rebajado, actualmente con opción de compra por unos 9 millones de euros.
Barrenechea, un jugador notable para el Valencia CF
En el caso del Valencia CF, lo dejan todo a una oferta convincente por Enzo. Los chés, actualmente, atraviesan una etapa de cambios y necesitan tomar decisiones estratégicas para equilibrar su plantilla y sus finanzas. Aunque Barrenechea es una pieza valiosa, el club podría considerar su venta si la Real Sociedad presenta una propuesta atractiva.
Por la parte del argentino, el 2025 de Barrenechea es de un nivel notable. El centrocampista ha pasado de ser un jugador demasiado plano con el balón y algo lento incluso a la hora de tomar decisiones a principio de temporada, a ser una pieza fundamental desde la llegada de Corberán al cargo. El de Cheste no entiende a su Valencia CF sin el argentino, y por eso es uno de los futbolistas que más minutos acumula desde que comenzó el año.
Una de las principales herramientas que se precisan a la hora de hacer una reforma es el control. Tener un plan de trabajo no solo permite acotar un presupuesto y un tiempo, también evita que se olviden cosas, que se cometan errores y que haya problemas una vez terminado el trabajo.
Los gestores de Mahatma-arquitectos.com, una empresa especializada en Reformas Integrales Málaga, aseguran que realizar una reforma en el orden correcto es una fórmula ganadora que llevan aplicando desde hace años.
Al acometer cualquier tipo de reformas malaga, estos profesionales ejecutan siempre un planning de trabajo muy protocolizado que puede servir a cualquier persona, ya sea para una gran obra integral como para renovar el alicatado de un baño.
Estudio y diseño del plan de trabajo
Cualquiera de las reformas integrales en malaga realizada por equipos especializados comienza por un estudio y el diseño del plan de trabajo. Lo primero, explican en Mahatma-arquitectos.com, es reunirse con el cliente, conocer sus necesidades y deseos y ver si estos se pueden aplicar al espacio de trabajo.
Este estudio se deja reflejado por escrito. Esta será la base a la que los profesionales que intervienen en el proceso deben ajustarse en todo momento. Presupuesto, plazos, materiales, previsión de problemas… Todo debe estar reflejado en este plan de trabajo.
Solicitud de permisos
Prácticamente, cualquier renovación que requiera obra implica solicitar unos permisos de obras y abonar unas tasas. Este paso es clave para operar con libertad y que la Administración pública no pueda multar al propietario por alguna acción indebida.
Trabajar en la distribución
Si la estructura de la vivienda va a ser modificada, esto se ha de hacer en la primera fase de intervención en el espacio. Aquí se tiran muros, se cambia el suelo, se levantan paredes o se ponen puertas, dependiendo de lo que se haya establecido con el cliente.
Luz y agua
El segundo paso es trabajar en lo que hay detrás de las paredes, es decir, las canalizaciones de agua y la instalación eléctrica.
Se sustituyen las estructuras anticuadas, se ponen puntos de luz o se sacan tomas de agua en los puntos necesarios para la nueva vivienda.
Otras instalaciones
En una tercera fase conviene instalar todos los recursos que los clientes van a usar posteriormente. Hablamos de la climatización, el suelo radiante, las opciones de domótica, etc.
Revestimientos
Esta parte ya implica acercar la casa a su resultado estético final: se alicatan los suelos, se ultima el acabado de las paredes y se trabaja en la calidad y la estética de los techos.
Además, se suelen colocar ventanas y puertas antes de pasar a la última fase del diseño de la reforma integral: los acabados.
Acabados
La instalación y colocación de acabados se suele realizar en distintas fases, desde la más estructural hasta la meramente decorativa:
Muebles fijos: como las piezas del baño o el montaje de la cocina.
Muebles de gran volumen: camas, sofás, muebles de salón o electrodomésticos.
Muebles de pequeño volumen y decoración: pequeños objetos que dan el verdadero toque de vida al hogar.
Siguiendo este paso a paso, empresas como Mahatma-arquitectos.com logra excelentes resultados en sus reformas integrales en Málaga; un modelo que es utilizado por todos los profesionales del sector y que ha demostrado su viabilidad para lograr rehabilitaciones con un margen de error reducido.
En Buscar Colchón entienden lo importante que es elegir el colchón perfecto para un descanso reparador. Por eso, te ofrecen una plataforma sencilla y cómoda para que encuentres el colchón ideal acorde a tus necesidades.
Cuando visites su sitio web, tendrás acceso a una amplia gama de opciones que se adaptan a una variedad de gustos y presupuestos, desde colchones de espuma viscoelástica hasta modelos de resortes ensacados. Además podrás encontrar colchones de muchas marcas, en su mayoría colchones enrollables, que ofrecen colchones de máximo confort y soporte.
Este lugar ofrece herramientas como filtros que te facilitarán la búsqueda por tipo de colchón, firmeza, tamaño y material. De esta forma, podrás ver rápidamente las opciones que más se adapten a tus necesidades sin perder tiempo en productos que no te interesan.
Cda producto de Buscar Colchón viene con información sobre sus características para ayudarte a tomar la mejor decisión y se analizan marcas como Adara Home al completo. Opciones para todos los gustos, tanto si buscas un colchón para ti, para tu pareja o incluso para tu hijo.
¿Cómo saber cuánto necesitas dormir?
Cada persona tiene diferentes necesidades de sueño. Saber cuántas horas debes dormir es importante para mejorar tu salud y bienestar. Por eso, han desarrollado una herramienta que puede ayudarte a solucionar este problema: la calculadora de sueño.
Esta herramienta ayuda a calcular la cantidad de sueño que necesitas según tu edad, estilo de vida y hábitos. Simplementeingresarás algunos datos y en unos segundos recibirás recomendaciones personalizadas para mejorar tu descanso.
La calculadora de sueño te ayudará a comprender mejor tus hábitos de sueño y te proporcionará consejos sobre cómo establecer una rutina que promueva un sueño reparador.
Además, esta calculadora es una gran ayuda para elegir el colchón perfecto, ya que al saber cuántas horas debes dormir por la noche, puede ayudarte a encontrar el colchón que cumplan con tus necesidades de comodidad y de presupuesto.
Todo sobre colchones
En Buscar Colchón saben que elegir el colchón perfecto puede ser complicado con tanta terminología y materiales diferentes. De ahí que han desarrollado una herramienta que te ayudará a entender todos estos conceptos: el diccionario de colchones.
El diccionario de colchones proporciona explicaciones fáciles de entender de los términos que encontrarás cuando busques el colchón ideal. Desde tipos de materiales como espuma, látex o muelles hasta conceptos más técnicos como certificados y componentes.
Encuentra tiendas cercanas a ti para probar colchones
Además de la comodidad de comprar online, todos queremos probar un colchón antes de realizar la compra. En Buscar Colchón han creado el localizador de tiendas, una herramienta que te ayudará a encontrar una tienda cercana a ti donde puedas ver, tocar y probar una amplia gama de colchones.
Su localizador de tiendas permite buscar tu ubicación y te proporcionará una lista de tiendas de colchones en su zona. De esta forma podrás probar diferentes modelos, hacerte una idea del nivel de firmeza y obtener asesoramiento personalizado de un experto si lo deseas.
Esta herramienta está diseñada para facilitar el proceso de compra y darte la oportunidad de probar el colchón de primera mano antes de comprarlo en línea. Si prefiere comprar en la tienda, también puede buscar una tienda cercana y comprar el colchón según tus gustos.
La Semana Santa de Plasencia alcanza un nuevo hito con el reconocimiento de su cartel oficial de 2025, el mural El Descendimiento, como Mejor Mural del Mundo del mes de febrero por la plataforma internacional Street Art Cities. Se trata de la primera vez que una obra vinculada a la Semana Santa recibe tal galardón, consolidando la creciente importancia de esta fiesta en la ciudad extremeña y proyectándola al panorama artístico mundial.
El mural, obra del artista placentino Jesús Mateos Brea, se alza imponente sobre una estructura de madera de 11 metros de alto por 6 metros de ancho, instalada en el paramento de ladrillo que separa la Catedral Nueva de la Vieja de Plasencia. Inspirado en la magistral composición de Caravaggio, la obra “resignifica un espacio histórico que ha permanecido como una cicatriz arquitectónica debido a la construcción inconclusa de las catedrales” según ha explicado el artista.
La distinción otorgada por Street Art Cities ha situado a Plasencia en el foco del arte urbano internacional, atrayendo la atención de medios especializados y turistas culturales. Este reconocimiento no solo resalta la calidad del mural de Brea, sino que también pone en valor el patrimonio histórico y artístico de la ciudad.
Además, El Descendimiento podría optar al premio de Mejor Mural del Año, lo que supondría un nuevo espaldarazo para Plasencia como destino cultural y artístico.
Un puente entre el pasado y el presente
Fuente: Agencias
El cerramiento de ladrillo que divide ambas catedrales es un testimonio de una construcción que quedó a medio hacer, dejando una separación física entre dos periodos históricos de la ciudad. Ahora, El Descendimiento actúa como un nexo de unión entre el arte clásico y contemporáneo, integrándose en el entorno con una fuerza visual impresionante. El mural de Brea no solo embellece este espacio, sino que también transforma su significado. «He querido que esta obra sirva como un puente entre dos épocas, para que la cicatriz que separa las catedrales sea también una conexión».
Un homenaje a la tradición y la familia
En la obra, Brea ha utilizado a su propio hermano como modelo para el cuerpo de Cristo, mientras que las manos que lo sostienen son las de su padre. Este detalle personal aporta una dimensión emocional a la composición, sumando profundidad al dramatismo clásico de la escena.
La técnica empleada recuerda a los grandes maestros del Barroco, con una iluminación que resalta el dramatismo de la caída de Cristo y el dolor de quienes lo rodean. La composición diagonal, la paleta oscura y la intensidad de los gestos evocan directamente la influencia de Caravaggio, pero realizado con pintura en spray.
Semana Santa de Plasencia, en continuo crecimiento
Fuente: Agencias
El reconocimiento de El Descendimiento llega en un momento clave para la Semana Santa de Plasencia, que en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento en número de visitantes y en relevancia cultural. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, la Semana Santa placentina se caracteriza por la riqueza de sus pasos procesionales y el fervor de sus cofradías, que mantienen vivas tradiciones centenarias.
Las procesiones recorren las calles del casco histórico de Plasencia, atrayendo a miles de turistas y fieles. En paralelo, exposiciones, conciertos y conferencias complementan la programación, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad.
Un futuro prometedor para el arte en Plasencia
La realización de este mural ha sido posible gracias a la colaboración entre Jesús Mateos Brea y las instituciones locales, como el Ayuntamiento de Plasencia, El Obispado, el Cabildo catedralicio y la Unión de Cofradías y Hermandades Penitenciales de la ciudad Esta sinergia entre talento individual y respaldo institucional, que cuenta además con el apoyo de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres ha dado lugar a un proyecto de gran impacto, que podría ser el inicio de nuevas iniciativas artísticas en la ciudad y un impulso sin duda a la candidatura de la Semana Santa de Plasencia como Fiesta de Interés Turístico Regional, convirtiendo a Plasencia se posiciona como un referente en el arte contemporáneo, fusionando tradición y modernidad en un mismo espacio histórico.
El cambio de entrenador no le sienta bien al ex del Atlético de Madrid
El gran arranque de temporada de Samu Omorodion con el Oporto generó numerosas críticas hacia Diego Pablo Simeone. Mientras el Atlético de Madrid sufría una preocupante falta de gol en el primer tramo del curso, el delantero cedido por los colchoneros brillaba en Portugal, anotando 12 goles en sus primeros 15 partidos. Su rendimiento llevó a muchos a cuestionar la decisión del técnico argentino de no contar con él para la presente temporada, considerando que su poderío físico y su olfato goleador podían haber sido de gran ayuda en el Metropolitano.
Sin embargo, el tiempo parece estar dando la razón a Simeone. Desde la llegada de Anselmi al banquillo del Oporto, el nivel de Omorodion ha descendido de forma alarmante. El melillense solo ha sido capaz de anotar un gol en los últimos seis encuentros, una caída en su producción ofensiva que ha hecho que en el Atlético de Madrid se valore con más calma su evolución.
El Rendimiento De Samu Omorodion Da La Razón A Simeone. Fuente: X (@Atleti)
Un cambio de entrenador que lo ha afectado
La salida de Sergio Conceição y la llegada de Anselmi han supuesto un giro en el esquema y en la dinámica del Oporto. Samu Omorodion, que antes era una pieza fundamental en el ataque del conjunto luso, ha visto reducida su influencia en el juego ofensivo. Con Conceição, el equipo jugaba con un estilo más directo, en el que el delantero encontraba muchas oportunidades dentro del área. Sin embargo, Anselmi ha optado por un planteamiento más pausado y combinativo, lo que ha limitado las opciones de Samu para explotar su velocidad y potencia física.
Esta situación ha generado dudas sobre si el delantero español podrá recuperar su mejor versión antes de que termine la temporada. En el Atlético de Madrid siguen atentos a su evolución, ya que conservan un elevado porcentaje de los derechos del futbolista. Sin embargo, la falta de continuidad en su rendimiento ha encendido algunas alarmas.
Simeone tranquilo con la decisión sobre Samu Omorodion
El bajón de Samu Omorodion ha servido para que Simeone se reafirme en su idea de que el delantero aún necesitaba más tiempo de formación antes de dar el salto al Atlético de Madrid. Aunque su explosión goleadora en la primera parte de la temporada despertó dudas sobre su venta, su reciente bajón deja claro que aún le queda camino por recorrer.
Además, a diferencia del delantero de Melilla, tanto Julián Álvarez como Alexander Sorloth se encuentran de dulce en el Atlético de Madrid alcanzando ambos cifras cercanas a sus mejores registros goleadores. Un dato más que hacen que Simeone duerma tranquilo con la decisión que tomó.
El Sector de las Telecomunicaciones de Comisiones Obreras (CCOO) ha emitido un comunicado en el que se ha posicionado a favor de una “Europa fuerte en lo tecnológico, en las comunicaciones, que nos de libertad” y no depender “de terceros” como Estados Unidos o China.
De este modo, el principal sindicato del país se une a la reivindicación de Telefónica que en, boca de su presidente Marc Murtra, pidió a las autoridades europeas en la sesión inaugural del MWC “adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones”.
En esta misma línea, desde el sindicato han hecho un llamamiento a la UE para “simplificar el marco regulatorio digital, fomentar las consolidaciones y dotar de autonomía a un servicio esencial que abarca espacios tan comprometidos como la defensa de las libertades o la seguridad de los propios estados.”
Precisamente, Murtra defendió en Barcelona el papel protagonista que el sector de las telecomunicaciones ha desempeñado históricamente en el progreso tecnológico de Europa y subrayó el potencial de las nuevas redes de ultra banda ancha y de las nuevas oportunidades auspiciadas por las arquitecturas basadas en la nube.
Para desarrollar ese potencial y aprovechar esas oportunidades, eso sí, resulta preciso asumir que únicamente las ganancias de escala y capacidad harán posible “lograr mejoras drásticas en Europa”.
Por su parte, en el sindicato creen que Europa “debe conseguir ser una potencia” en el sector, ya que de ello “pueden depender los riesgos para nuestras empresas, no solo de telecomunicaciones, para los gobiernos de la UE y por ende para la ciudadanía de nuestro continente”.
Asimismo, desde CCOO han asegurado que esperan que los cambios en la cúpula de Telefónica permitan “fortalecer a la empresa a la par que reforzar las relaciones con la representación de las personas trabajadoras del Grupo” y han pedido a Gobierno y patronal ser “valientes” y “priorizar inversiones de calado” en el sector.
Los problemas en defensa colocan a un verdiblanco como principal candidato
Este viernes, 14 de marzo, Luis de la Fuente dará a conocer la lista de convocados para los partidos de cuartos de final de la UEFA Nations League. Sin embargo, el seleccionador español enfrenta un gran desafío para confeccionar su defensa debido a las numerosas bajas y el irregular estado de forma de algunos jugadores clave. Uno de los nombres que se cae casi con total seguridad es el de Dani Vivian, quien no podrá estar por lesión, mientras que Robin Le Normand no atraviesa su mejor momento y podría perder su sitio en la convocatoria.
Con este panorama, De la Fuente se ve obligado a buscar alternativas que garanticen solidez en la última línea. La ausencia de sus centrales más habituales hace que el seleccionador valore nuevas opciones y en este contexto, un nombre que ha vuelto a ganar protagonismo es el de Diego Llorente. El defensor del Real Betis Balompié ha demostrado un nivel altísimo en las últimas jornadas y está llamando a la puerta de la selección con fuerza.
El Rendimiento De Diego Llorente Puede Llevarle A La Lista De Luis De La Fuente. Fuente: Propia
Diego Llorente se postula como alternativa para Luis de la Fuente
Uno de los argumentos más sólidos a favor de la convocatoria de Diego Llorente es su rendimiento en los últimos partidos con el Real Betis Balompié. El central ha mostrado una gran seguridad defensiva y ha mejorado notablemente en la salida de balón, aspectos que encajan con la filosofía de juego de la selección española. Ante la UD Las Palmas, Llorente completó un partido espectacular con un 98% de acierto en el pase, 12 recuperaciones, 8 despejes y 6 balones interceptados, lo que le valió para ser nombrado MVP del encuentro.
Además de sus números, Llorente cuenta con la experiencia necesaria para asumir el reto de jugar en la selección. Su paso por equipos de gran nivel y su conocimiento del fútbol internacionallo convierten en una opción fiable para De la Fuente, quien deberá decidir si le devuelve la confianza de cara a estos encuentros decisivos.
Un llamado oportuno en un momento clave
Para Luis de la Fuente, la lista de convocados será clave en el objetivo de avanzar en la UEFA Nations League, y cada elección en la defensa puede marcar la diferencia. En este sentido, Diego Llorente tiene la ventaja de llegar en un momento de forma excelente, algo que podría inclinar la balanza a su favor.
Con la necesidad de reforzar la zaga y pocas opciones claras, el central del Betis se ha convertido en una alternativa real. La decisión final está en manos de Luis de la Fuente, quien este viernes despejará todas las dudas y definirá quiénes serán los encargados de defender la camiseta de España en la crucial fase de cuartos de final.
En un contexto de altos tipos de interés y endeudamiento creciente en muchas empresas del Ibex-35, tres compañías han logrado cerrar el último ejercicio con una posición de caja neta positiva: Inditex, Logista e Indra.
La matriz de Zara, presidida por Marta Ortega, ha conseguido aumentar su tesorería hasta los 11.824 millones de euros, 418 millones más que en el ejercicio anterior. La fortaleza de su negocio, impulsada por su liderazgo global en el sector textil y su estrategia de optimización de inventarios, le permite operar sin recurrir a deuda financiera, un hecho excepcional en su sector.
Por su parte, Logista, bajo la presidencia de Luis Isasi y con Íñigo Meirás como CEO, ha mantenido una posición de caja neta de 2.464 millones de euros, consolidando su papel como líder en distribución y logística. Su disciplina financiera y la estabilidad de su modelo de negocio han sido claves para evitar endeudamiento.
Finalmente, Indra, la tecnológica presidida por Angel Escribano, ha cerrado el año con 87 millones de euros en caja neta. En un sector marcado por fuertes inversiones en I+D y adquisiciones estratégicas, la compañía ha logrado equilibrar su crecimiento con una estructura financiera saneada.
Para estas tres empresas, la fortaleza financiera es clave en su expansión global, especialmente en mercados estratégicos como Asia. Inditex sigue potenciando su presencia en China, Corea del Sur y Japón, mientras que Logista explora nuevas oportunidades en comercio electrónico y distribución. Indra, por su parte, busca afianzar su negocio en defensa y tecnología en un mercado en plena demanda en Europa, con una fortaleza en nichos muy estratégicos. La gestión financiera prudente les otorga ventaja competitiva y refuerza su atractivo para inversores que buscan estabilidad en tiempos de incertidumbre.
El navarro no entró en la convocatoria para el partido contra el Mallorca
Oihan Sancet vuelve a estar en el centro de las preocupaciones del Athletic Club de Bilbao. El centrocampista arrastra problemas físicos que han generado incertidumbre a solo tres días del determinante partido de Europa League ante la AS Roma. Ernesto Valverde, consciente de la importancia del jugador en su esquema, ha preferido no arriesgar y dejó a Sancet fuera de la convocatoria en el empate ante el RCD Mallorca.
El técnico rojiblanco habló abiertamente sobre la situación del futbolista tras el encuentro en Son Moix. «Tuvo una pequeña molestia el otro día y por eso no quise que entrara en la convocatoria. Espero que no sea una recaída, pero he querido tener seguridad y por eso no lo he convocado», aseguró Valverde. Las palabras del Txingurri han encendido las alarmas, ya que Sancet es una pieza clave en el centro del campo bilbaíno.
Oihan Sancet entre algodones antes del vital duelo de Europa League. Fuente: Propia
La Roma en el horizonte
El duelo ante la AS Roma es uno de los partidos más importantes de la temporada para el Athletic, y la posible ausencia de Sancet sería un golpe duro para el equipo. Su capacidad para generar juego, romper líneas con sus conducciones y aportar goles en segunda línea lo convierten en un jugador diferencial. Sin él, Valverde deberá encontrar soluciones alternativas en la medular para afrontar el desafío europeo.
La prioridad del cuerpo técnico es evitar cualquier recaída, por lo que la evolución del jugador en los próximos días será clave. Sancet será evaluado constantemente y, en función de sus sensaciones, se decidirá si puede estar en condiciones de jugar frente a los italianos. En caso de no llegar al 100%, Valverde podría optar por otros jugadores para ocupar su lugar en el once.
Las lesiones, un problema recurrente de Sancet
Los problemas físicos no son algo nuevo para Sancet, quien en el pasado ya ha tenido que lidiar con molestias musculares que le han impedido tener continuidad en algunos tramos de la temporada. Su estilo de juego, basado en el esfuerzo físico y la intensidad en cada acción, lo convierte en un futbolista propenso a este tipo de contratiempos.
En el Athletic Club de Bilbao preocupa que esta situación pueda repetirse con frecuencia y afectar el rendimiento del jugador en el futuro. La plantilla necesita a Sancet en plenitud para afrontar los retos de la temporada, y la gestión de su estado físico será fundamental para que el equipo pueda competir al máximo nivel en todas las competiciones.
El físico teórico Yehuda Ashkelon establece un nuevo récord en Israel y en el mundo hispanohablante al memorizar y recitar 25,333 decimales de Pi, situándose en la novena posición mundial en la historia de la memorización de este número
El físico teórico Yehuda Ashkelon, residente en Beer Sheva, ha establecido un nuevo récord en Israel y en el mundo hispanohablante al memorizar y recitar 25,333 decimales del número π (Pi). Con esta marca, se convierte en la persona que más dígitos ha recitado en español y alcanza la novena posición mundial en la historia de la memorización de este número.
Ashkelon, israelí de raíces españolas, comenzó a memorizar los decimales de Pi durante la pandemia mientras vivía en España, retomando el desafío tras el reciente conflicto en Israel. Lo que inicialmente fue un ejercicio intelectual se convirtió en un riguroso entrenamiento diario, en el que aplicó técnicas avanzadas de memorización y concentración mental.
Su formación académica incluye una licenciatura en Física Teórica, un máster en Astrofísica y actualmente cursa un doctorado en Física. Su enfoque metódico y su disciplina han sido clave para alcanzar esta marca, consolidando su lugar en la historia de la memorización de Pi.
La recitación completa tuvo una duración de 6 horas y 28 minutos, manteniendo un ritmo constante y preciso durante todo el proceso. El récord fue validado por matemáticos y académicos en Israel y certificado mediante una declaración jurada ante notario. Este reconocimiento oficial confirma la legitimidad del logro y lo sitúa como un hito relevante dentro de la comunidad científica y de memorización.
Este logro no solo representa una proeza personal, sino que también contribuye a destacar a Beer Sheva como un centro de crecimiento académico y científico dentro de Israel. La ciudad, conocida por su impulso en el ámbito tecnológico y universitario, se proyecta cada vez más como un polo de innovación y talento.
Con este hito, Ashkelon inscribe su nombre en la élite mundial de la memorización, demostrando cómo la disciplina científica y la capacidad cognitiva pueden llevar la mente humana a niveles extraordinarios. Su historia es una muestra de cómo el esfuerzo, la perseverancia y el conocimiento pueden combinarse para lograr metas que parecían inalcanzables.
El futuro de Iñaki Peña en el FC Barcelona es más incierto que nunca. El guardameta, que había asumido el papel de suplente de Ter Stegen esta temporada, ve cómo su situación cambia radicalmente con la irrupción de Wojciech Szczesny. El polaco, que llegó en el mercado invernal para cubrir la baja del alemán, ha rendido a un nivel altísimo y se ha ganado la confianza del cuerpo técnico, lo que ha llevado al club a plantearse su renovación.
Por otro lado, la recuperación de Ter Stegen avanza según lo previsto, y el alemán podría estar listo para regresar en las próximas semanas. Con dos porteros de primer nivel en la plantilla, el espacio para Iñaki Peña se reduce drásticamente. El joven arquero, que soñaba con consolidarse en el primer equipo azulgrana, se encuentra en una encrucijada y con las puertas de salida abiertas de cara al próximo mercado de verano.
Si el FC Barcelona renueva a Szczesny, Iñaki Peña deberá salir en busca de minutos. Fuente: Propia
El Galatasaray vuelve a la carga por Iñaki Peña
Uno de los clubes que sigue de cerca la situación del guardameta es el Galatasaray. El conjunto turco, donde Iñaki Peña jugó cedido en 2022, ya ha mostrado su interés en hacerse con sus servicios de manera definitiva. Con la posible salida de Fernando Muslera en el horizonte, el club otomano necesita un portero de garantías y considera que el canterano culé es la opción ideal.
El propio Iñaki Peña guarda un buen recuerdo de su paso por Estambul, donde tuvo continuidad y dejó buenas actuaciones que le valieron el regreso al Barça. Ahora, su continuidad en el equipo azulgrana depende de la decisión que tome el club con Szczesny. Si el polaco renueva, el camino del alicantino parece claro, hacer las maletas y buscar minutos lejos del Camp Nou.
Un verano clave para su futuro
El próximo verano será determinante en la carrera de Iñaki Peña. Con contrato hasta 2026, el Barça podría buscar una venta para obtener ingresos y aliviar su masa salarial. Su salida sería una decisión lógica si Szczesny y Ter Stegen continúan en el equipo, ya que sus opciones de jugar serían mínimas.
Mientras tanto, el portero sigue trabajando y esperando noticias sobre su futuro. Su deseo es tener continuidad, algo que parece complicado en Barcelona. Turquía se perfila como su destino más probable, aunque no se descartan otras opciones en el fútbol europeo. La decisión del FC Barcelona sobre su portería marcará el futuro de Iñaki Peña, un jugador que sigue esperando su oportunidad de consolidarse en la élite.
Un factor determinante para competir cada temporada
Kepa Arrizabalaga ha vuelto a acordarse del Athletic Club de Bilbao en sus últimas declaraciones. El portero, que actualmente milita en el AFC Bournemouth tras su paso por el Chelsea y su cesión en el Real Madrid, ha destacado una de las grandes virtudes del equipo rojiblanco, la unión que existe dentro del vestuario. Para el guardameta, esa conexión entre jugadores es única en el mundo del fútbol y difícil de encontrar en otros clubes.
«El Athletic Club es posiblemente el equipo donde más amigos hay dentro del vestuario. Es muy difícil replicar un vestuario así. Hay amistad y relación fuera del campo con el 90% de la plantilla», afirmó Kepa Arrizabalaga en una entrevista reciente. Sus palabras reflejan la sensación que han compartido muchos exjugadores del conjunto bilbaíno, quienes aseguran que la convivencia dentro del equipo es diferente a la de cualquier otro club en las grandes ligas.
Kepa Arrizabalaga Destaca El Compañerismo Dentro Del Vestuario Del Athletic. Fuente: Propia
La clave para Kepa Arrizabalaga: la filosofía del Athletic
Kepa Arrizabalaga no es el primer futbolista que habla sobre la estrecha relación que existe entre los jugadores del Athletic Club de Bilbao. La idiosincrasia del equipo, basada en la apuesta por futbolistas de la cantera y de origen vasco, es uno de los pilares que favorecen esta unión especial. La mayoría de los jugadores han crecido juntos desde jóvenes en Lezama, lo que fortalece los lazos de amistad y compañerismo dentro del vestuario.
Además, el sentimiento de pertenencia al club es un factor determinante. En un fútbol moderno donde los traspasos y cambios de equipo son constantes, el Athletic mantiene una estructura en la que sus futbolistas sienten que forman parte de una gran familia. Esto genera un ambiente de confianza y complicidad que, según Kepa Arrizabalaga, es difícil de encontrar en otros equipos de élite.
Un modelo único en el fútbol actual
Las palabras de Kepa Arrizabalaga no solo ponen en valor el ambiente dentro del vestuario del Athletic, sino que también refuerzan la singularidad del club en el panorama futbolístico. En una era donde la globalización ha transformado el fútbol y las plantillas se componen de jugadores de múltiples nacionalidades, el equipo bilbaíno sigue apostando por su modelo de cantera y arraigo local.
Esa filosofía no solo ha sido clave en la identidad del Athletic, sino que también ha permitido construir una plantilla sólida donde prima el compañerismo. Kepa, quien ha pasado por vestuarios de grandes equipos europeos, tiene claro que la unión del equipo rojiblanco es un factor diferencial que lo hace único en el mundo del fútbol.
Casadó pierde protagonismo en el Barça mientras sale a flote el ocaso de Casemiro
El futuro de Marc Casadó en el FC Barcelona se ha convertido en una incógnita. El joven mediocampista, que inició la temporada como una pieza clave en los planes de Hansi Flick, ha ido perdiendo protagonismo en las últimas semanas. La irrupción de Frenkie de Jong en el once titular ha relegado al canterano al banquillo, reduciendo sus minutos en los partidos más importantes.
Casadó, que en el arranque de la campaña se había consolidado como un pivote de gran despliegue y calidad, ha visto cómo su rol ha cambiado de manera drástica. Aunque sigue siendo una alternativa para el técnico alemán, su falta de continuidad ha despertado el interés de varios clubes europeos, que ven en él una oportunidad de mercado para reforzar su centro del campo.
Fuente: Propia.
Casemiro, un problema para el Manchester United
En Inglaterra, el Manchester United es uno de los principales interesados en Casadó, y gran parte de este interés se debe a la situación de Casemiro. El mediocampista brasileño, que llegó a Old Trafford como un fichaje estelar, ha perdido influencia en el equipo y su rendimiento ha generado dudas en la directiva del club.
Con una ficha elevada y un físico que ya no le permite dominar el mediocampo como antes, Casemiro ha pasado de ser una pieza intocable a convertirse en un problema a resolver para los ‘Red Devils’. En este escenario, la necesidad de rejuvenecer la medular ha llevado al United a moverse rápido en el mercado, y Marc Casadó aparece como una opción ideal para liderar la transición en el centro del campo.
Una oferta millonaria en camino
De acuerdo con diversas fuentes, el Manchester United estaría preparando una oferta de 80 millones de euros para convencer al FC Barcelona de desprenderse de Casadó. Aunque su cláusula de rescisión es de 100 millones, en el club azulgrana podrían plantearse su venta, considerando la alta competencia en el mediocampo, donde también figuran Pedri, De Jong y el esperado regreso de Marc Bernal la próxima temporada.
El Barça, que sigue buscando formas de equilibrar sus cuentas, podría ver con buenos ojos una propuesta de tal magnitud. Sin embargo, la decisión final recaerá en Casadó, quien deberá elegir entre luchar por un puesto en el equipo de su vida o aceptar el desafío de la Premier League, donde podría convertirse en el heredero de Casemiro en el centro del campo del Manchester United. ¿Qué decidirá Casadó? Su futuro está en el aire, y en las próximas semanas podrían llegar novedades clave sobre su destino.
Lukebakio se encuentra en una encrucijada con el Sevilla FC
El Sevilla FC se encuentra ante una de las decisiones más difíciles de los últimos años, con Dodi Lukebakio en el centro de todas las especulaciones. El extremo belga ha sido clave en el ataque sevillista, destacando por su velocidad y su capacidad para desequilibrar defensas rivales. Con su rendimiento goleador atrayendo la mirada de varios clubes europeos, su futuro parece alejarse de la capital andaluza. A pesar de que su cláusula de 45 millones de euros fue considerada por equipos de Arabia Saudita durante el pasado mercado invernal, sigue siendo una cifra que atrae a muchos. No obstante, será el propio Lukebakio quien decida su próximo paso. Consciente de esta posibilidad, el Sevilla ya está trabajando en el perfil de su reemplazo.
La dirección deportiva, encabezada por Víctor Orta, es plenamente consciente de que la salida de Lukebakio podría dejar un vacío importante en la ofensiva. Sin embargo, también ve esta situación como una oportunidad para reforzar la plantilla con nuevos talentos. En este contexto, Patrick Soko ha ganado fuerza en las últimas semanas. El atacante camerunés del Huesca ha brillado en LaLiga Hypermotion, siendo uno de los goleadores más destacados de la temporada. Con 27 años y una capacidad de desborde similar a la de Lukebakio, Soko se perfila como el reemplazo ideal para el belga. Su rendimiento ha atraído la atención de varios clubes, especialmente de Primera División.
Fuente: Propia.
Patrick Soko se posiciona como el sucesor de Lukebakio en el Sevilla FC
Si finalmente Lukebakio decide abandonar el Sevilla, el club tiene claro que su reemplazo debe ser un jugador con características similares: rápido, desequilibrante y con capacidad para aportar goles. En este sentido, Patrick Soko se ha establecido como la opción más viable para la dirección deportiva sevillista. El delantero del Huesca ha demostrado su capacidad para adaptarse y su olfato goleador, acumulando 28 partidos en los que ha anotado 10 goles y ha dado 2 asistencias, lo que lo convierte en uno de los futbolistas más decisivos de LaLiga Hypermotion.
La posibilidad de que Soko se una al Sevilla FC ha crecido en los últimos meses, ya que la dirección deportiva sigue de cerca su evolución. A pesar del interés de varios equipos de la Premier League y de Portugal, el Sevilla sigue firme en su objetivo de fichar al delantero, especialmente si la salida de Lukebakio se concreta en el mercado estival. Aunque cerrar su fichaje no será fácil, la llegada de Soko podría ser un refuerzo clave para un Sevilla que busca mantenerse competitivo en la liga española y dar un paso importante en competencias europeas.
Un mercado estival con muchas incógnitas para el Sevilla FC
El futuro de Lukebakio y la posible incorporación de Soko no son los únicos temas que estarán en el foco durante el mercado de fichajes de verano. La salida de Lukebakio será una prueba crucial para la dirección deportiva, que deberá decidir si acepta las ofertas que lleguen por él o si decide mantener al jugador una temporada más. Sin embargo, la incertidumbre sobre su futuro ya está marcando el rumbo de la planificación para la próxima temporada.
Aunque los 45 millones de su cláusula son una cifra atractiva para muchos equipos, la verdadera incógnita es si Lukebakio estará dispuesto a cambiar de aires en este momento clave de su carrera. A pesar de las ofertas de clubes saudíes, el futbolista ha dejado claro en varias ocasiones su deseo de continuar en Sevilla. Sin embargo, la decisión final dependerá de lo que ocurra en el mercado europeo, donde las ofertas podrían ser menos lucrativas, pero igualmente tentadoras. Mientras tanto, el Sevilla mantiene su mirada en nuevos fichajes, como Patrick Soko, quien, de concretarse su llegada, podría ser la pieza que marque el fin de una etapa y el comienzo de una nueva era en la delantera sevillista.
Ángel Correo se puede enfrentar a una sanción ejemplar
Ángel Correa se enfrenta a un castigo ejemplar tras su expulsión en el último partido del Atlético de Madrid. El delantero argentino vio la tarjeta roja directa en el tramo final del encuentro después de protestar airadamente al árbitro, quien reflejó en el acta insultos por parte del jugador. Este hecho podría acarrearle una sanción que oscila entre los 5 y los 12 partidos, dependiendo de la interpretación del Comité de Competición.
Sin embargo, Correa intentó mitigar el impacto de su comportamiento con una disculpa pública poco después del partido. El futbolista rojiblanco aseguró que su reacción fue fruto de la frustración y pidió perdón por sus palabras. Este gesto podría jugar a su favor y reducir la sanción al mínimo, aunque todo dependerá del criterio de los organismos disciplinarios. La decisión será clave para el Atlético, ya que perder a un jugador ofensivo durante varias jornadas complicaría aún más la planificación de Simeone.
La Afición Del Atlético Sentencia A Lemar Después De La Expulsión De Correa. Fuente: Propia
Lemar, el otro damnificado
Más allá del castigo a Correa, la expulsión del argentino también tuvo consecuencias negativas para otro compañero de equipo, Thomas Lemar. El centrocampista francés entró al campo en los últimos minutos con la misión de reforzar el centro del campo y mantener la ventaja en el marcador. Sin embargo, su actuación resultó decisiva en sentido negativo, ya que fue el gran señalado en el primer gol del Getafe CF, que inició la remontada del equipo azulón.
Lemar perdió la marca de su rival en una jugada a balón parado, permitiendo que el delantero contrario rematara con total libertad dentro del área. Este error costó muy caro al Atlético, que terminó encajando otro gol y perdiendo un partido que parecía controlado. El francés ya no genera dudas entre la afición, que le quieren fuera del equipo el próximo verano.
Un golpe para el Atlético de Madrid
La expulsión de Correa y el error de Lemar han supuesto un duro golpe para el Atlético de Madrid, que ve cómo se le complican aún más sus próximos compromisos. Simeone deberá encontrar soluciones para suplir al argentino en caso de que reciba una sanción severa, y también tendrá que decidir si sigue confiando en Lemar tras su fallo en un momento clave del partido.
Para Correa, la espera por la resolución del Comité de Competición será tensa. Su presencia en los próximos encuentros depende de la interpretación de sus palabras en el acta arbitral y de cuánto pese su disculpa pública. Mientras tanto, el Atlético de Madrid deberá sobreponerse a este contratiempo y buscar una reacción inmediata para evitar que este tropiezo afecte a su rendimiento en Copa del Rey y Champions League.
Gabri Veiga está abierto a regresar al Celta de Vigo
Gabri Veiga lo tiene claro y es que su aventura en el fútbol saudí no será para siempre. El canterano del Celta de Vigo, actualmente en el Al-Ahli, ha demostrado su talento en la Saudi Pro League, donde suma cinco goles y cuatro asistencias en 22 partidos. Con un año más de contrato después de esta temporada, su futuro es una incógnita, pero su posible regreso a Europaya es tema de conversación. Aunque algunos clubes del Viejo Continente siguen de cerca su evolución, el propio jugador prefiere mantenerse enfocado en el presente:
«Me gusta ir día a día. Lo que pueda pasar en el futuro no depende de uno solo. Quiero centrarme en el último tramo de la temporada, hasta el 28 de mayo, que es el último partido, y después estoy abierto a lo que pueda pasar, de la mano del club siempre, claro», declaró en una entrevista con Marca.
Fuente: Propia.
El amor de Gabri Veiga por el Celta sigue intacto
A pesar de la distancia, Gabri Veigano ha perdido su conexión con el Celta. Sigue todos los partidos del equipo dirigido por Claudio Giráldez y su sentimiento por el club sigue siendo inquebrantable. «Es lo que tiene el amor por un club, que te marca y siempre va a ser así. Me veo todos los partidos del Celta. Ahora, con el Ramadán, me los puedo ver todos por los horarios. También veo el Barça, el Madrid, el Atlético… En mis ratos libres, enciendo la tele y veo lo que hay», confesó.
Además, mantiene una gran relación con su excompañero Iago Aspas, referente absoluto del club: «Al final, es como si aún estuviera ahí, pues seguimos manteniendo una buena relación. No hablamos todos los días, pero le felicito siempre por sus logros. Es el mejor jugador de la historia del Celta, sin duda, además de ser una gran persona que ayuda mucho a los canteranos. Eso le eleva su nivel como jugador», destacó.
Un regreso inevitable
Consciente del cariño que le tienen en Balaídos, Gabri Veiga no descarta volver a vestir la camiseta celeste. Aunque no puede ponerle fecha a su regreso, su deseo es firme: «No sé si terminaré ahí, pero estoy seguro de que algún día voy a volver. No puedo poner una fecha, no sé lo que va a pasar en este próximo verano… pero no voy a dejar el fútbol sin volver a vestir la camiseta del Celta, más pronto o más tarde».
No solo eso, también dijo lo siguiente: «Me haría una ilusión tremenda. Ahora que estoy lejos, lo echo mucho más de menos. Estoy seguro de que volveré a vestir la camiseta del Celta», aseguró. Así las cosas, el futuro de Gabri Veiga aún es una incógnita, pero si algo queda claro en sus palabras, es que su historia con el Celta todavía no ha llegado a su fin.
Carlos Álvarez le da la espalda al Sevilla y estudia su futuro en LaLiga
Carlos Álvarez se ha convertido en una de las grandes revelaciones de LaLiga Hypermotion. A sus 21 años, el mediapunta andaluz está brillando con el Levante UD, donde se ha consolidado como un líder ofensivo con números destacados. Su capacidad para desequilibrar, asistir y marcar goles ha despertado el interés de varios equipos de Primera División. No es para menos. En la actual temporada, acumula 30 partidos, 5 goles y 6 asistencias, cifras que han llamado la atención de clubes con aspiraciones europeas.
Su rendimiento ha sido clave para el Levante, que pelea por el ascenso, pero su futuro parece estar lejos del conjunto granota. El Sevilla FC, club en el que se formó y al que perteneció durante gran parte de su carrera juvenil, es uno de los interesados en recuperarlo. Sin embargo, el futbolista tiene una cuenta pendiente con su pasado. La falta de confianza en su talento cuando militaba en las categorías inferiores dejó una huella profunda en él, lo que ahora lo lleva a valorar otras opciones antes de considerar un regreso al Ramón Sánchez-Pizjuán.
Fuente: Propia.
El RC Celta entra en la pelea por el fichaje de Carlos Álvarez
Uno de los clubes más interesados en hacerse con los servicios del mediapunta es el RC Celta. La directiva celeste, consciente de la necesidad de reforzar la ofensiva del equipo, ha puesto su mirada en Carlos Álvarez como una pieza clave para la próxima temporada. Claudio Giráldez busca dotar de mayor dinamismo al ataque y considera que el jugador del Levante encaja perfectamente en su esquema. Además, la urgencia del club granota por vender podría facilitar las negociaciones. Sin embargo, el Celta no está solo en la carrera. Villarreal y Real Sociedad también han mostrado interés y podrían presentar ofertas más atractivas.
Ambos clubes cuentan con proyectos deportivos sólidos y, en el caso del Submarino Amarillo, un historial reciente de éxito en competiciones europeas. Esta situación complica la tarea del conjunto vigués, que deberá moverse rápido si quiere adelantarse a sus rivales y cerrar el fichaje. La competencia es fuerte, pero en Balaídos confían en que su proyecto deportivo y la posibilidad de ser protagonista convenzan a Álvarez de vestir la celeste.
Sevilla FC, un recuerdo que pesa en la decisión de Carlos Álvarez
A pesar del interés del Sevilla FC en repescar a Carlos Álvarez, el jugador parece decidido a buscar otro destino. No olvida que en su momento el club no confió en él, lo que lo llevó a buscar oportunidades en Segunda División. En el Levante ha demostrado su valía y ahora tiene la oportunidad de dar el salto a Primera, pero no precisamente con la camiseta del equipo que lo vio crecer.
Esta postura ha generado cierto malestar en la afición sevillista, que ve cómo un talento de su cantera prefiere rechazar la posibilidad de regresar. Sin embargo, la decisión de Álvarez no es sentimental, sino futbolística. Quiere un proyecto donde se sienta importante desde el primer momento, y actualmente hay varios clubes en LaLiga EA Sports dispuestos a brindarle esa confianza que en su momento no encontró en Nervión.
El peor precedente para juzgar el caso del canterano sevillista
El caso de Lucas Paquetá mantiene en vilo al fútbol inglés y a Kike Salas,jugador del Sevilla FC. La decisión sobre el castigo al brasileño puede tener consecuencias más allá de la Premier League, y es que, el atacante carioca, que está siendo investigado por la Federación Inglesa (FA) por su presunta implicación en un escándalo de apuestas, espera conocer en marzo la sanción que se le impondrá. Su situación es especialmente preocupante para Kike Salas, quien se encuentra en una situación similar y teme que el castigo a Paquetá siente un precedente que le perjudique.
Paquetá está acusado de forzar tarjetas amarillas en partidos específicos para beneficiar económicamente a su entorno, un delito grave que la FA podría sancionar con la inhabilitación de por vida. El caso ha generado gran expectación, ya que podría establecer un criterio que luego se aplique a otras ligas y competiciones. Esto es precisamente lo que inquieta a Kike Salas, quien también ha sido señalado por la misma práctica y espera la decisión de los órganos disciplinarios.
La Posible Sanción A Paquetá Le Quita El Sueño A Kike Salas. Fuente: Propia
Una investigación que puede marcar el futuro de Kike Salas
El futbolista del Sevilla FC se encuentra en una posición delicada. Aunque su caso todavía no ha llegado a una resolución, la sanción que reciba Paquetá podría ser clave en su proceso. Si la FA impone un castigo ejemplar al brasileño, es probable que las autoridades disciplinarias en España adopten un enfoque similar, lo que complicaría aún más el futuro de Kike Salas.
LaLiga y la Federación Española han seguido de cerca los casos de manipulación de partidos, y la presión para aplicar sanciones severas ha ido en aumento. El fútbol europeo busca erradicar cualquier indicio de amaño, y si Paquetá recibe una sanción de gran magnitud, será difícil que los organismos españoles sean más indulgentes con Kike Salas. La incertidumbre reina en torno a su situación, y en el Sevilla FC ya se preparan para cualquier escenario.
El mes clave para el futuro del sevillista
Marzo será un mes decisivo para el futuro de Lucas Paquetá y, de forma indirecta, para Kike Salas. La FA anunciará la sanción al brasileño en cuestión de semanas, y su decisión servirá de referencia para casos similares. En el Sevilla FC temen que el defensa pueda enfrentarse a una suspensión larga o incluso a la expulsión definitiva del fútbol profesional si se considera que su implicación en las apuestas fue determinante.
Mientras tanto, Kike Salas sigue entrenándose con normalidad y tratando de centrarse en el presente, pero la sombra de la sanción pesa sobre él. El veredicto de la FA puede marcar su destino y el de otros jugadores investigados, y todo el fútbol español está pendiente de cómo se resuelve este caso que amenaza con cambiar las reglas del juego.