Inicio Blog Página 65

El tomate, el superalimento del verano: más hidratante que la sandía y lleno de beneficios para la salud

Cuando pensamos en alimentos hidratantes, frescos y versátiles, la sandía suele llevarse todos los aplausos. Pero la ciencia ha puesto en el centro de atención a un protagonista inesperado: el tomate. Según diversos expertos citados por The New York Times, este fruto rojo no solo supera a la sandía en contenido de agua, sino que también aporta antioxidantes fundamentales para prevenir enfermedades.

Gracias a su sabor, su textura y su capacidad de adaptarse a cualquier tipo de preparación, el tomate ha dejado de ser un simple acompañante de ensaladas para posicionarse como un auténtico aliado de nuestra salud y nutrición. La hidratación, su riqueza en vitaminas y minerales, y su alto contenido de licopeno lo convierten en una joya alimentaria que vale la pena redescubrir.

Más agua que la sandía: una opción ideal para los días de calor

Más agua que la sandía: una opción ideal para los días de calor
Fuente: agencias

En pleno verano, mantenerse hidratado es una necesidad básica. Y aunque la mayoría recurre a frutas como la sandía o el melón, el tomate ha demostrado ser una fuente de hidratación aún más potente. Según el profesor emérito John Erdman, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, una taza de tomate crudo picado puede contener hasta 170 mililitros de agua, superando ampliamente a muchas frutas tradicionalmente consideradas hidratantes.

El tomate se compone en un 95 % de agua, lo cual no solo lo hace refrescante, sino que lo convierte en un alimento perfecto para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Erdman aclara que esta ventaja se maximiza cuando se consume crudo y fresco, ya que la cocción reduce ligeramente su contenido hídrico.

The New York Times también señala que la textura jugosa del tomate y su capacidad de integrarse en recetas frías o calientes lo convierten en un comodín perfecto para cualquier época del año, pero especialmente para el verano, cuando la hidratación debe ser prioridad.

Licopeno: el antioxidante estrella que protege nuestro cuerpo

Licopeno: el antioxidante estrella que protege nuestro cuerpo
Fuente: agencias

Más allá del agua, lo que realmente posiciona al tomate como un superalimento es el licopeno, un antioxidante natural que le da su color rojo intenso y que ha sido objeto de numerosos estudios científicos por su capacidad para combatir el estrés oxidativo en el organismo.

Rachel Kopec, profesora asociada de nutrición humana en la Universidad Estatal de Ohio, explica que el licopeno puede tener un rol importante en la prevención de enfermedades como el cáncer de próstata o de pulmón. Aunque aclara que no hay pruebas concluyentes de que su consumo prevenga directamente estas patologías, sí existe una relación entre niveles elevados de licopeno y un menor riesgo de padecerlas.

Además, este compuesto podría estar asociado a beneficios cardiovasculares, hepáticos y a la reducción de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación. Lo curioso es que su concentración varía según el tipo de tomate: los de color rojo intenso contienen más licopeno, mientras que los naranjas y amarillos ofrecen otro tipo de antioxidantes cuyo potencial aún se está estudiando. En cambio, los tomates verdes carecen casi por completo de licopeno.

Crudo o cocido: cómo aprovechar mejor las propiedades del tomate

Crudo o cocido: cómo aprovechar mejor las propiedades del tomate
Fuente: agencias

Una duda frecuente es si conviene comer el tomate crudo o cocido. Y aunque ambas formas son saludables, hay diferencias importantes. La profesora Alice H. Lichtenstein, de la Universidad de Tufts, explica que cuando se cocina el tomate, el agua que contiene se reduce y el licopeno se concentra. Además, el calor rompe las paredes celulares del fruto, lo que facilita la absorción de este antioxidante por parte del organismo.

Una taza de tomate cocido puede aportar hasta 7.300 microgramos de licopeno, frente a los 4.600 microgramos de una taza cruda. Sin embargo, esto no significa que debamos dejar de consumir tomates frescos. De hecho, ambos formatos se complementan perfectamente, y cada uno aporta beneficios específicos.

Rachel Kopec añade un detalle interesante: el licopeno es liposoluble, es decir, se disuelve mejor en grasas. Por esta razón, recomienda acompañar el tomate con una pequeña cantidad de grasa saludable como aceite de oliva o aguacate. Esta combinación, muy común en la dieta mediterránea, no solo realza el sabor, sino que potencia la absorción de nutrientes esenciales.

Vitaminas, minerales y todo lo que el tomate puede ofrecer

Vitaminas, minerales y todo lo que el tomate puede ofrecer
Fuente: agencias

El tomate no se queda solo en el licopeno. También es una fuente excelente de potasio, vitamina K y folato. Pinkin Panchal, dietista y profesora asistente en la Universidad de Rutgers, destaca que un solo tomate grande puede aportar hasta 431 miligramos de potasio, un valor similar al de una banana mediana. Este mineral es fundamental para el funcionamiento muscular, el sistema nervioso y el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

El folato, por su parte, es esencial para la división celular y tiene un papel crucial durante el embarazo. La vitamina K, en tanto, contribuye a la coagulación sanguínea y a la salud ósea, dos factores clave en todas las etapas de la vida. Estos nutrientes convierten al tomate en un alimento accesible, completo y recomendable para cualquier grupo etario.

Elegir bien y consumir con seguridad: consejos para sacar el máximo provecho

Elegir bien y consumir con seguridad: consejos para sacar el máximo provecho
Fuente: agencias

Los expertos coinciden en que la mejor forma de disfrutar del tomate es en su punto justo de maduración y, si es posible, recién recolectado. Panchal sugiere optar por productos locales y de temporada, ya que no solo tienen un sabor superior, sino que también conservan mejor sus propiedades nutritivas.

Respecto a la seguridad alimentaria, los especialistas insisten en que no es imprescindible comprar tomates orgánicos, pero sí es fundamental lavarlos correctamente antes de su consumo. Panchal recomienda una solución de agua con vinagre blanco destilado para eliminar residuos de pesticidas o suciedad, un método más efectivo que el agua sola.

En cuanto al almacenamiento, lo ideal es conservar los tomates a temperatura ambiente, lejos del sol directo, y evitar el frigorífico, ya que las bajas temperaturas pueden alterar su textura y sabor. Solo si el tomate ya está muy maduro se recomienda refrigerarlo para prolongar su vida útil.

Nuevas trabas para los taxistas: el Ayuntamiento de Madrid endurece las condiciones

El Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a mover ficha y esta vez lo ha hecho en una dirección que no ha sentado bien a los taxistas. Con la nueva normativa en tramitación, el Ayuntamiento endurece los requisitos tanto administrativos como técnicos para conservar las licencias activas. La medida afecta de lleno a autónomos y a pequeñas flotas, que ven cómo las exigencias para seguir operando se hacen cada vez más complejas.

El argumento oficial es claro; adaptarse a los nuevos estándares de movilidad urbana y garantizar un servicio más eficiente. Pero lo cierto es que, en la práctica, muchos lo perciben como una nueva traba en un contexto ya de por sí complicado, por lo que las críticas no dejan de salir. En plena fase de recuperación tras el golpe de la pandemia y en medio de una competencia feroz con plataformas como Uber o Cabify, muchos taxistas sienten que estas nuevas condiciones suponen más presión de la que pueden asumir.

Asociaciones del sector advierten de que los costes operativos se dispararán (una consecuencia directa a los usuarios) y temen que algunos profesionales no logren cumplir con lo que se les exige (sobre todo los autónomos). La sensación, compartida por buena parte del colectivo, es que se está forzando una transformación demasiado rápida y con poco margen para adaptarse. Una vez más, se reabre el debate; ¿cómo avanzar hacia un modelo moderno sin dejar atrás a quienes han sostenido el servicio durante décadas?

Requisitos más estrictos para taxistas que quieran renovar licencias y permisos

Requisitos más estrictos para renovar licencias y permisos
Fuente: Agencias

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido apretar las tuercas al sector del taxi con nuevas exigencias para renovar licencias y permisos, en una apuesta por reforzar el control y la profesionalización del servicio, se trata además de una exigencia que estaba en deuda, ya que se había venido retrasando. Entre los cambios más destacados, se encuentra la obligación de presentar más documentación, cumplir con requisitos técnicos más estrictos y someterse a revisiones administrativas más minuciosas.

En la práctica, esto supone más tiempo, más papeleo y una mayor inversión por parte de los taxistas (en su mayoría autónomos), muchos de los cuales ya sienten el peso de una normativa que no deja de crecer, de allí el miedo a que estas nuevas exigencias traigan como consecuencia una disminución en la fuerza laboral del sector. La justificación en la que se respalda el Ayuntamiento de Madrid gira en torno a la modernización del sector y la mejora del servicio para el usuario, pero lo cierto es que, para muchos profesionales, estas medidas se traducen en más presión y menos margen de maniobra.

Mientras tanto, las inspecciones se han intensificado y los plazos para cumplir con los trámites se han reducido, lo que deja poco espacio para adaptaciones. A esto se suma la obligación de actualizar la formación con mayor frecuencia, una exigencia que, aunque bienintencionada, añade otra carga más a una profesión que ya está en plena transformación. En definitiva, una vuelta de tuerca que muchos sienten más como un castigo que como un impulso.

Impacto económico y operativo en los conductores tradicionales

Impacto económico y operativo en los conductores tradicionales
Fuente: Agencias

El endurecimiento de las condiciones impuestas por el Ayuntamiento repercute de forma directa en el bolsillo de los taxistas de siempre, esos que llevan años al volante intentando mantener a flote su medio de vida y que en su mayoría son autónomos. Las nuevas normativas no solo suponen más trámites, sino también más gastos; tasas administrativas al alza, cursos de formación obligatorios que no son precisamente baratos y una renovación de permisos cada vez más exigente.

Todo esto, en un contexto en el que los márgenes de beneficio ya están muy ajustados (por la lucha de poder que mantiene el sector con cadenas como Uber y Cabify), supone un golpe difícil de encajar para muchos autónomos del sector. La situación se complica aún más cuando se suma la presión de las plataformas de movilidad, que operan bajo otras reglas y cuentan con estructuras mucho más flexibles. Para los taxistas tradicionales, cumplir con todos los nuevos requisitos dentro de los plazos establecidos no es sencillo, y eso puede acabar afectando tanto a la disponibilidad del servicio como a su estabilidad laboral y esta es la peor parte de la historia.

No es descabellado pensar que algunos opten por abandonar la actividad ante tanto obstáculo. Si eso ocurre, lo notarán también los usuarios, especialmente en momentos de alta demanda. Y entonces, la pregunta será si estas medidas realmente ayudan a mejorar el servicio o, por el contrario, lo están dejando sin conductores.

Reacciones del sector ante las medidas municipales

Reacciones del sector ante las medidas municipales
Fuente: Agencias

El malestar en el sector del taxi no ha tardado en hacerse notar tras la aprobación de las nuevas medidas por parte del Ayuntamiento de Madrid. Las asociaciones de taxistas han levantado la voz para denunciar que las condiciones impuestas son, simplemente, demasiado duras. Muchos conductores, sobre todo los autónomos que trabajan por su cuenta sin el respaldo de grandes flotas o empresas, sienten que se les está poniendo la zancadilla cuando lo único que quieren es seguir trabajando.

Se habla incluso de que estas trabas podrían llevar a más de uno a abandonar la profesión, por la sensación de asfixia constante y por el miedo a no poder cumplir con unos requisitos que, aunque tengan buenas intenciones, se están aplicando sin una red de apoyo clara. Aun así, dentro del sector también hay voces que reconocen que modernizar el servicio es necesario y que la calidad y la seguridad deben estar en el centro de cualquier reforma.

El problema es cómo se está haciendo. Lo que reclaman los taxistas no es ir en contra del cambio, sino poder adaptarse a él sin que eso suponga arruinarse o tener que dejar el volante. Piden diálogo, medidas de transición realistas y, sobre todo, que se les escuche como parte esencial de la movilidad madrileña. Porque si no se encuentra ese equilibrio entre regulación y sostenibilidad, el modelo tradicional del taxi corre el riesgo de quedarse por el camino.

Terremoto en RTVE con las últimas cancelaciones, fichajes y renovaciones de programas

Todavía estamos en pleno verano, pero RTVE ya ha agitado el avispero de cara a la siguiente temporada televisiva que dará inicio en el mes de septiembre. La corporación pública continúa su ambiciosa apuesta bajo la tutela de su presidente José Pablo López, quien desde el primer día optó por una estrategia muy agresiva para rejuvenecer las cadenas de televisión y radio y competir de tú a tú con las audiencias de los grupos de comunicación privados.

Los cambios no se han hecho esperar, y todavía vendrán muchos más que iremos conociendo en las próximas semanas. Sin ir más lejos, al sustituto de 'La Revuelta' en verano le ha durado poco la alegría. 'La Garita', un formato humorístico conducido por Álex Clavero y J.J. Vaquero, ha sido relegada a La 2 tras solo dos emisiones en La 1, dejando paso a nuevas entregas nostálgicas de 'Viaje al centro de la tele'. De esta manera, RTVE intenta "sobrevivir" con cifras dignas hasta el regreso de David Broncano y 'La Revuelta', el programa más seguido de la cadena salvo por las excepciones del fútbol o eventos como las Campanadas o Eurovisión.

De cara ya a la próxima temporada, se ha conocido el fichaje de Marta Flich para un nuevo magacín de actualidad, tal y como anunciaron los compañeros de VerTele hace unos días. La periodista, cuya experiencia más reciente la tuvimos en Cuatro con 'Todo es mentira' junto a Risto Mejide, intentará seguir el camino de otras propuestas de RTVE como 'La hora de La 1', 'Malas Lenguas' o 'Mañaneros 360', formatos de actualidad que se han asentado en la parrilla con sólidos datos.

La presentadora Marta Flich
La presentadora Marta Flich | Fuente: RTVE

El espacio liderado por Marta Flich estará producido por Mediapro y La Osa Producciones, que ya trabajan conjuntamente precisamente en 'Malas Lenguas', el proyecto de Jesús Cintora en las tardes de La 2 y la sobremesa de La 1. En el momento de escribir estas líneas no se conoce el nombre del nuevo programa de TVE, ni tampoco la cadena ni la franja dentro de la programación.

Además, se ha podido conocer que El Terrat, productora de 'La Revuelta' de David Broncano y 'Futuro Imperfecto' de Andreu Buenafuente, se encargará de otro programa nuevo a partir de septiembre presentado por Eva Soriano. Con un presupuesto de más de 6 millones de euros, RTVE apuesta por un formato humorístico que continuará la apuesta de la cadena por competir en horarios de máxima audiencia.

El nuevo Telediario de La 1 de RTVE, con caras conocidas

Más allá de estas nuevas apuestas, llama poderosamente la atención la renovación que la dirección de RTVE le ha dado al Telediario de La 1. El regreso de Pepa Bueno es uno de los fichajes más comentados al respecto, con la veterana periodista haciéndose cargo del Telediario 2 de las 21:00 tras el adiós de Marta Carazo.

"Vuelvo a la casa donde me formé como periodista y donde conocí a muchos de los periodistas determinantes en mi carrera. [...] La realidad existe más allá de los relatos. Lo que tiene que hacer un Telediario como este es permitir que el espectador se haga una composición lo más aproximada y honesta. [...]  La televisión pública nunca había tenido un papel tan determinante para que la ciudadanía tenga una información veraz de la realidad", ha dicho durante la presentación oficial de RTVE.

La televisión pública nunca había tenido un papel tan determinante para que la ciudadanía tenga una información veraz de la realidad

Pepa Bueno, nuevo fichaje para el Telediario 2 de RTVE

En este contexto, el Telediario Matinal será llevado por Lorena Baeza y Álex Barreiro a partir del mes de septiembre, mientras que el Telediario 1, el de las tres de la tarde, lo conducirá Alejandra Herranz. En cuanto a los informativos del fin de semana, tendremos a Marc Sala y Lourdes Maldonado, el primero proveniente de 'La hora de La 1' y la segunda directamente desde Radio Nacional de España.

También novedades en RNE

Y es que RTVE también aplica cambios a la ya mencionada Radio Nacional de España (RNE), algunos de ellos con fichajes de renombre procedentes del mundo televisivo. Es el caso del fichaje de David Cantero, expresentador de Informativos Telecinco, que se pondrá al frente de 'Las tardes de RNE' junto a Marta Solano. Tras su sonada marcha de la principal cadena de televisión de Mediaset, confirmó en una entrevista en Cadena SER que estaba buscando trabajo.

Las nuevas voces de Radio Nacional de España (RNE)
Las nuevas voces de Radio Nacional de España (RNE) | Fuente: RTVE

"Vuelvo a la que fue mi casa durante 28 largos años y eso me hace muy muy feliz. Vuelvo a RTVE, voy a hacer Las tardes de RNE y no puedo estar más feliz de volver a primera línea, a los medios, después de este parón que me ha venido muy bien", comentaba el periodista en una publicación a través de la red social Instagram.

Tal y como ha anunciado la propia RTVE, Cantero se ocupará del magacín vespertino de Radio Nacional de España sustituyendo a Lourdes Maldonado. Regresa de esta manera a RTVE 15 años después, siendo su primer trabajo en la radio en su extensa trayectoria profesional. Según El Confidencial Digital, se ha impuesto a otras opciones como Frank Blanco o Isabel Gemio. Una Isabel Gemio que encabezará un nuevo programa nocturno en RNE denominado 'El último tren', un formato reflexivo con el que regresa a sus orígenes y que podría suponer el final de 'Podría ser peor' (termina el día 28 de agosto), mientras Juan Ramón Lucas toma las riendas de 'Las mañanas de RNE'.

'Maestros de la Costura' y Marc Giró, renovados

En cuanto al entretenimiento, merece la pena mencionar que 'Maestros de la Costura Celebrity' tendrá una nueva edición en RTVE con 12 nuevos aprendices en una segunda temporada que se emitirá en La 1 dentro de unos meses. Entre las novedades que se han podido conocer al respecto destaca que Alejandro G. Palomo abandona el programa después de siete años, siendo relevado por el diseñador de moda Luis De Javier.

Otras de las grandes incógnitas era la de la continuidad de Marc Giró en la corporación pública; pues bien, RTVE ha confirmado que Marc Giró regresará con 'Late Xou' a la programación. Tras su estreno en octubre de 2023 en La 2, acabó siendo premiado en 2025 por su buen desempeño "ascendiendo" a la parrilla de La 1 emitiéndose tras 'La Revuelta' y en torno al 10 % de cuota de pantalla. Se trata de la cuarta temporada del show presentado por el catalán, cuya presencia se puso en duda tras el interés de Atresmedia.

En cuanto a lo demás, todavía queda definir qué pasará con las tardes, donde series de época como 'Valle Salvaje' y 'La Promesa' dominan con puño de hierro y resulta difícil que se vean desplazadas. Este verano sí que ha desaparecido 'El Club de La Promesa' para dejarle hueco a 'La Pirámide', un nuevo concurso presentado por Itziar Miranda que también ha provocado la reducción de duración de 'Aquí la tierra' tras su ampliación por el batacazo de 'La Familia de la Tele'. Eso sí, 'Aquí la tierra' también ha renovado para la 2025-2026.

Por último, destacar que de La 2 desaparece el mítico programa 'Comando Actualidad', uno de los formatos más longevos de la televisión española. Nacido en 2008 como una apuesta por el reporterismo de calle, dice adiós tras 17 años en antena, donde supo ganarse la aprobación del público, aunque se ha ido resintiendo en audiencia notablemente en la última década.

San Inocencio I, santoral del 28 de julio de 2025

0

En los anales de la historia de la Iglesia, pocas figuras encarnan con tanta nitidez la transición del mundo antiguo al medieval como el Papa San Inocencio I, un pontífice cuyo liderazgo se forjó en el crisol de la desintegración del Imperio Romano. Su pontificado, que se extendió desde el año 401 hasta el 417, no fue meramente administrativo, sino una decidida y providencial afirmación de la autoridad papal en un momento en que las estructuras seculares se desmoronaban. Inocencio I se erigió como un faro de estabilidad doctrinal y gobierno eclesiástico, consolidando la primacía de la Sede de Roma con una energía y una visión que sentarían las bases del papado medieval. Su importancia radica en haber comprendido que, ante el vacío de poder dejado por un imperio agonizante, la Iglesia necesitaba un centro de unidad y una voz autorizada para preservar la fe apostólica de las herejías y las divisiones.

El legado de San Inocencio I trasciende la erudición histórica para ofrecer una lección perenne sobre la valentía y la claridad en tiempos de crisis, un modelo de pastor que no huye ante el lobo sino que fortalece al rebaño. En su defensa de la ortodoxia frente al pelagianismo, en su unificación de la liturgia y en su correspondencia con los obispos de todo el orbe cristiano, vemos el reflejo de un líder convencido de su misión divina de confirmar a sus hermanos en la fe. Para el creyente de hoy, su figura es un recordatorio de que la fidelidad a la verdad y la búsqueda de la unidad no son conceptos abstractos, sino tareas concretas que exigen coraje y una profunda confianza en la asistencia del Espíritu Santo. Su festividad, el 28 de julio, nos invita a redescubrir la fortaleza que emana de la comunión con la Sede de Pedro y a valorar la estructura jerárquica que ha salvaguardado el depósito de la fe a través de los siglos.

UN PONTÍFICE FORJADO EN LA AGONÍA DE ROMA

San Inocencio I, santoral del 28 de julio de 2025

El ascenso de Inocencio al solio pontificio en diciembre del año 401 se produjo en un escenario de profunda inestabilidad, con el Imperio Romano de Occidente sometido a una presión insostenible por parte de los pueblos germánicos. Nacido en Albano, y según el "Liber Pontificalis" hijo de su predecesor, el Papa Anastasio I, su formación en el clero romano le proporcionó un conocimiento íntimo de los desafíos que enfrentaba la Iglesia. Desde el inicio de su pontificado, demostró una firmeza doctrinal y una capacidad de gobierno excepcionales, consciente de que su rol trascendía la mera administración de la diócesis de Roma para abarcar la solicitud por todas las iglesias. Su liderazgo estaba llamado a ser una roca de certeza en un océano de caos político y social.

El evento que marcó indeleblemente su pontificado y la historia de Occidente fue el saqueo de Roma por los visigodos de Alarico en el año 410, una catástrofe que conmocionó al mundo conocido. En un giro irónico del destino, el Papa Inocencio no se encontraba en la ciudad durante el asalto, sino en Rávena como parte de una delegación que intentaba negociar la paz con el emperador Honorio. Esta ausencia, aunque circunstancial, ha sido objeto de estudio por historiadores que debaten su impacto, pero lo cierto es que a su regreso encontró una ciudad devastada material y moralmente. Su labor posterior fue crucial para organizar la ayuda a los damnificados y comenzar la reconstrucción, no solo de los edificios, sino del espíritu de una comunidad traumatizada.

La respuesta de Inocencio a la tragedia no fue de desesperación, sino de una profunda reflexión teológica que influyó en pensadores como San Agustín, quien desarrollaría su obra "La Ciudad de Dios" en parte como réplica a los paganos que culpaban al cristianismo del desastre. El Papa trabajó incansablemente para restaurar el culto en las basílicas profanadas, promoviendo una visión de fe que ponía la esperanza en la ciudad celestial eterna frente a la fragilidad de las urbes terrenales. Este enfoque pastoral no solo consoló a su grey, sino que reforzó la imagen de la Iglesia como una institución perdurable y un refugio espiritual seguro en medio del naufragio de la civilización clásica.

LA PRIMACÍA PETRINA: LA ROCA FIRME DE SAN INOCENCIO I

El eje central del pontificado de San Inocencio I fue su insistente y sistemática afirmación de la primacía de la Sede Apostólica de Roma sobre toda la cristiandad. No se trataba de una mera ambición de poder, sino de una convicción teológica profunda: que el obispo de Roma, como sucesor de San Pedro, tenía la autoridad y el deber de resolver las disputas doctrinales y disciplinares de las iglesias locales. Este principio lo articuló a través de numerosas cartas decretales, misivas con fuerza de ley que enviaba a los episcopados de regiones tan diversas como la Galia, Hispania e Iliria, estableciendo las prácticas romanas como la norma a seguir. Su correspondencia con figuras como San Victricio de Ruan o los obispos españoles reunidos en el primer Concilio de Toledo es un testimonio elocuente de su actividad unificadora.

Una de las contribuciones más significativas y duraderas de Inocencio I fue su intervención en la definición del canon de las Sagradas Escrituras, un asunto de capital importancia para la fe de la Iglesia. En una célebre carta enviada en el año 405 a San Exuperio, obispo de Toulouse, Inocencio enumeró la lista de los libros que debían ser considerados como inspirados por Dios y, por tanto, parte integrante de la Biblia. Esta lista, que coincide con el canon que el Concilio de Trento definiría dogmáticamente siglos más tarde, representó un paso decisivo para la unificación de la fe en Occidente, proporcionando a los fieles y al clero un fundamento escriturístico claro y universalmente aceptado. Expertos en patrística consideran este documento uno de los testimonios más importantes del canon bíblico en la Iglesia primitiva.

Además de su labor doctrinal y jurídica, Inocencio I se preocupó activamente por la uniformidad litúrgica, viendo en la oración común de la Iglesia un poderoso instrumento de unidad. Promovió la adopción del rito romano en otras diócesis, especialmente en lo referente a la celebración de los sacramentos y la estructura de la Misa, para que la fe que se creía fuera la misma que se celebraba. Se estima que su influencia fue determinante para consolidar prácticas como la inclusión del nombre del obispo de Roma en el canon de la Misa en muchas iglesias de Occidente. Este esfuerzo por la cohesión litúrgica contribuyó a forjar una identidad católica compartida que trascendía las fronteras políticas y culturales de un imperio en disolución.

EL MARTILLO DE HEREJES: LA LUCHA CONTRA EL PELAGIANISMO

El pontificado de Inocencio I también se distinguió por su enérgica defensa de la ortodoxia frente a las corrientes heréticas, siendo su adversario más notable el pelagianismo. Esta doctrina, difundida por el monje bretón Pelagio y su discípulo Caelestio, minimizaba los efectos del pecado original y exaltaba la capacidad de la voluntad humana para alcanzar la salvación sin la necesidad imperiosa de la gracia divina. La enseñanza pelagiana, que tuvo una notable difusión, representaba una amenaza directa al núcleo de la fe cristiana sobre la redención obrada por Cristo y la gratuidad del don de la gracia, por lo que la reacción de la Iglesia no se hizo esperar.

Fueron los obispos del norte de África, liderados por la imponente figura de San Agustín de Hipona, quienes primero combatieron con vigor esta herejía, celebrando dos sínodos en Cartago y Milevi en el año 416. Tras condenar las tesis pelagianas, los padres conciliares africanos decidieron remitir las actas al Papa Inocencio I, solicitando la confirmación de su juicio por parte de la autoridad de la Sede Apostólica, un gesto que reconocía explícitamente la primacía romana en materia de fe. Inocencio estudió la cuestión con detenimiento y, a principios del 417, respondió con varias cartas en las que elogiaba el celo de los obispos africanos y confirmaba con su autoridad apostólica la condena de Pelagio y Caelestio, excomulgándolos.

La intervención de Inocencio fue tan clara y decisiva que San Agustín, al recibir la noticia de la confirmación papal, pronunció su famosa sentencia en un sermón: "Iam de hac causa duo concilia missa sunt ad Sedem Apostolicam; inde etiam rescripta venerunt. Causa finita est" ("Sobre este asunto, dos concilios han enviado sus informes a la Sede Apostólica; de allí también han llegado las respuestas. El caso está cerrado"). Esta frase, a menudo abreviada como "Roma locuta, causa finita", se convirtió en un adagio que encapsula el principio de la autoridad doctrinal definitiva del Papa. La firmeza de Inocencio no solo atajó una peligrosa herejía, sino que consolidó un precedente histórico fundamental para el ejercicio del magisterio pontificio.

EL LEGADO DE UN GIGANTE EN TIEMPOS DE CAMBIO

EL LEGADO DE UN GIGANTE EN TIEMPOS DE CAMBIO

San Inocencio I falleció el 12 de marzo del año 417, dejando tras de sí una Iglesia considerablemente fortalecida en su estructura y en su autoconciencia. Su pontificado de dieciséis años fue uno de los más influyentes de la antigüedad tardía, actuando como un puente entre la Iglesia de la era constantiniana y el papado medieval que estaba por nacer. Su visión de un gobierno eclesiástico centralizado bajo la autoridad del sucesor de Pedro fue profética y fundamental para que la Iglesia pudiera navegar las turbulentas aguas de la caída del Imperio y la formación de los nuevos reinos germánicos. Este fenómeno ha sido objeto de estudio como un punto de inflexión clave en la historia del poder papal.

La veneración de Inocencio I como santo fue casi inmediata, reconocido por el pueblo cristiano como un pastor fiel y un defensor intrépido de la verdadera fe en un mundo que se desmoronaba. Su culto se consolidó a lo largo de los siglos, siendo inscrito en el Martirologio Romano como un confesor de la fe cuya santidad residía en su gobierno prudente y su celo por la casa de Dios. Su festividad, fijada el 28 de julio, conmemora a un hombre que supo interpretar los signos de los tiempos y dotar a la Iglesia de la fortaleza doctrinal y estructural necesaria para sobrevivir a la caída de un imperio y evangelizar a las nuevas naciones. Su figura es un ejemplo paradigmático de liderazgo en medio de la adversidad.

En última instancia, el legado de San Inocencio I se mide por la perdurabilidad de los principios que defendió con tanta energía y claridad a lo largo de su pontificado. Su insistencia en la primacía romana, su defensa de la doctrina de la gracia y su labor por la unidad litúrgica y canónica no fueron meras respuestas a crisis coyunturales, sino la consolidación de los cimientos sobre los que la Iglesia Católica continuaría construyendo su identidad a lo largo de la historia. Al recordar a este santo Papa, la Iglesia no solo honra a un personaje histórico de primer orden, sino que reafirma las columnas maestras de su propia fe y de su estructura visible, que han garantizado su continuidad y su misión en el mundo durante dos milenios.

Horóscopo del 28 de julio de 2025

0

El horóscopo, lejos de ser un dictamen inamovible del destino, funciona como un espejo celeste que refleja las energías predominantes del cosmos. A través de la simbología de los planetas y los signos, esta disciplina ancestral nos ofrece un mapa de tendencias, una herramienta de introspección que puede ayudarnos a comprender mejor los desafíos y oportunidades que se nos presentan. No predice el futuro, sino que ilumina el presente, ofreciendo claves para navegarlo con mayor conciencia.

Iniciamos la jornada del lunes, 28 de julio de 2025, un día que marca el arranque de la última semana completa del mes y nos exige reconectar con nuestras rutinas y responsabilidades. La energía del Sol en Leo nos impulsa a actuar con confianza y a buscar el reconocimiento, pero el influjo de la Luna nos recordará la importancia de atender también a nuestro mundo emocional tras el paréntesis del fin de semana.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

Comienzas la semana con un impulso de energía arrollador, Aries, deseando poner en marcha nuevas iniciativas y resolver asuntos pendientes con celeridad. Tu dinamismo será tu mejor carta de presentación en el ámbito laboral, pudiendo asumir el liderazgo de nuevos proyectos con una confianza que inspirará a quienes te rodean. Aprovecha este brío para dar un empujón a las tareas más exigentes.

En el terreno afectivo, es importante que canalices tu ímpetu de forma constructiva, ya que tu natural impulsividad podría generar malentendidos innecesarios si no la acompañas de una comunicación clara y paciente. Tu salud se beneficiará enormemente si encuentras una vía de escape para tu exceso de energía, como una sesión de deporte intenso al finalizar la jornada laboral.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La semana arranca para ti con una llamada a la calma y a la planificación, Tauro. Hoy preferirás avanzar con paso firme y seguro en lugar de dejarte llevar por las prisas del lunes, lo que te permitirá construir bases sólidas para los proyectos de la semana sin ceder a la presión externa. Tu enfoque metódico y tu paciencia serán tus mayores virtudes en el entorno laboral.

En el amor, buscarás la seguridad de lo conocido y la comodidad del hogar, disfrutando de la tranquilidad y de los gestos sencillos que fortalecen la relación de pareja. Presta atención a la zona del cuello y los hombros, que podrían acumular la tensión del inicio de semana; unos estiramientos suaves te vendrán de maravilla para liberar la carga.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu agilidad mental está en su punto álgido este lunes, Géminis, convirtiendo la jornada en un escenario ideal para la comunicación, las negociaciones y el intercambio de ideas. El día se presenta ajetreado, con un flujo constante de información que sabrás manejar con tu destreza habitual para conectar conceptos y personas. Es un excelente momento para presentar propuestas o aclarar tu punto de vista en una reunión.

En el plano personal, tu don de la palabra te abrirá puertas en tus relaciones sociales y sentimentales, pero asegúrate de que tus conversaciones sean profundas y no se queden en la mera superficialidad para forjar vínculos más fuertes. Para cuidar tu bienestar, procura organizar tus pensamientos y evitar la dispersión, ya que tu sistema nervioso podría resentirse por el exceso de estímulos.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

El inicio de semana puede hacerte sentir especialmente sensible y conectado con tu mundo interior, Cáncer. Tu intuición estará muy afinada en el trabajo, ayudándote a navegar las dinámicas interpersonales y a anticipar las necesidades del equipo con una empatía que será muy valorada. Te sentirás más productivo en un ambiente armónico y ordenado.

En los asuntos del corazón, la conexión emocional es tu máxima prioridad en este día, por lo que buscarás el refugio y la comprensión de tus seres más queridos para sentirte seguro y en paz. Tu salud está muy ligada a tu estado anímico, así que rodéate de positividad y dedica un momento a cuidar de ti mismo para empezar la semana con buen pie.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Comienzas la semana con una confianza radiante y un deseo de brillar, Leo, gracias a la potente energía del Sol en tu signo. En el trabajo, esta actitud te permitirá destacar en tus responsabilidades y asumir un rol de liderazgo de forma natural, inspirando a tus compañeros con tu entusiasmo y tu visión clara de los objetivos. No temas mostrar tu valía y proponer tus creativas ideas.

En el amor, tu magnetismo personal estará por las nubes, convirtiéndote en el centro de atención y atrayendo oportunidades románticas si te encuentras soltero. Si tienes pareja, es un día perfecto para reavivar la llama con un gesto generoso y apasionado. Gozas de una gran vitalidad, pero no la malgastes en excesos y adminístrala con sabiduría a lo largo de la semana.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

El lunes es tu día para poner orden y estructurar la semana que tienes por delante, Virgo. La jornada es perfecta para la planificación, la organización de tus tareas y la atención a los detalles que otros suelen pasar por alto, ya que tu enfoque metódico te permitirá optimizar procesos y evitar errores futuros. Tu eficiencia será tu mejor aliada para empezar la semana con todo bajo control.

En tus relaciones, demuestras tu afecto de manera práctica y servicial, aunque no estaría de más que añadieras una dosis de espontaneidad para sorprender a tu pareja o amigos. Cuida tu sistema digestivo, que puede verse afectado por el estrés del inicio de semana, y opta por comidas ligeras y rutinas que te aporten calma.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Tu habilidad para la diplomacia y la búsqueda de la armonía serán claves para iniciar la semana laboral con buen pie, Libra. Serás el mediador perfecto en cualquier situación que requiera consenso, facilitando el trabajo en equipo y la resolución de posibles desencuentros con tu natural sentido de la justicia. Las colaboraciones y las alianzas profesionales se ven muy favorecidas.

En el ámbito sentimental, la búsqueda del equilibrio es fundamental para tu bienestar, por lo que una comunicación honesta y la reciprocidad en los gestos serán los pilares de tu relación. Para tu salud, es importante que evites los extremos y busques un punto medio entre tus obligaciones y tus momentos de ocio y cuidado personal.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Afrontas el lunes con una intensidad y una capacidad de concentración que te permitirán sumergirte de lleno en tus proyectos más importantes, Escorpio. Tu habilidad para investigar y llegar al fondo de las cuestiones te será de gran utilidad, desentrañando asuntos complejos con una eficacia que dejará asombrados a los demás. Prefieres la calidad a la cantidad, y hoy lo demostrarás.

En el amor, no te conformarás con la superficialidad, sino que buscarás una conexión emocional y pasional que sea verdaderamente transformadora y auténtica. Es un buen día para liberar tensiones acumuladas a través de una actividad física intensa, lo que te ayudará a mantener tu equilibrio físico y mental.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Es posible que te sientas un poco inquieto ante la rutina del lunes, Sagitario, con tu mente ya volando hacia nuevos horizontes y aventuras. En el trabajo, canaliza esa energía expansiva en la planificación de metas a largo plazo o en la búsqueda de nuevos conocimientos que te motiven. Tu visión optimista puede ser un gran revulsivo para un equipo que empieza la semana con pereza.

En lo personal, tu buen humor y tu filosofía de vida positiva serán tus mejores bazas para relacionarte, compartiendo tu entusiasmo con amigos y con tu pareja para hacer más llevadero el inicio de semana. Tu salud se beneficia del movimiento y del aire libre, así que no dejes de planificar una escapada o una actividad exterior para los próximos días.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Afrontas el inicio de la semana con la seriedad y la disciplina que te caracterizan, Capricornio, enfocado en tus objetivos y responsabilidades. Es un día excelente para establecer tu plan de acción semanal, sentando las bases para alcanzar tus metas profesionales con el paso firme y seguro que te define. Tu dedicación y tu sentido del deber serán evidentes para todos.

En el plano afectivo, es importante que encuentres tiempo para desconectar de las obligaciones, demostrando a tus seres queridos que son tu prioridad más allá del ámbito profesional. Presta atención a tu estructura ósea y a tus articulaciones, que pueden resentirse por la tensión; una buena postura y evitar sobrecargas será fundamental para tu bienestar.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Tu mente innovadora ya está pensando en cómo mejorar los procesos establecidos desde primera hora del lunes, Acuario. No te conformas con el "siempre se ha hecho así", aportando ideas originales y una perspectiva diferente que pueden ser muy bien recibidas por el equipo. El trabajo en grupo y los proyectos que involucren tecnología o fines sociales te resultarán especialmente estimulantes.

En el terreno de las relaciones, la amistad y la conexión intelectual son fundamentales para ti, valorando a una pareja que sea también tu cómplice en ideas, debates y proyectos de futuro. Para cuidar tu salud, asegúrate de equilibrar la estimulación mental con el descanso físico, ya que tu cerebro necesita pausas para seguir funcionando a pleno rendimiento.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Tu sensibilidad e intuición serán tus mejores guías en este inicio de semana que puede resultarte un poco abrumador, Piscis. En el trabajo, confía en tu sexto sentido, especialmente si te dedicas a campos creativos, artísticos o de ayuda a los demás, donde tu empatía es tu mayor fortaleza. Intenta crear un ambiente de trabajo tranquilo a tu alrededor para poder concentrarte mejor.

En el amor, buscarás una conexión de alma a alma, huyendo de lo superficial y refugiándote en un mundo de romanticismo y comprensión mutua con tu pareja. Tu bienestar depende en gran medida de tu estado emocional, por lo que es crucial que te protejas de las energías negativas y dediques un momento del día a alguna actividad que te relaje y te conecte contigo mismo, como escuchar música o pasear.

Así ha sido  el fin de 'Socialité' tras ocho años en las pantallas de Telecinco 

Después de más de 400 fines de semana en antena, 'Socialité’ se ha despedido para siempre de sus espectadores. Este domingo 27 de julio, Telecinco emitió la última entrega del programa de crónica social que desde 2017 se había convertido en un habitual de las mañanas de sábados y domingos. 

Conducido actualmente por María Verdoy y Antonio Santana, el espacio ha dicho adiós sin ignorar sus orígenes ni el equipo que lo impulsó en sus primeros años. Durante la última emisión, los presentadores, además de informar sobre la cancelación definitiva, también dedicaron unos minutos al recuerdo y la gratitud. 

'Socialité’ y su trayectoria marcada por el cambio y la audiencia

'Socialité’ y su trayectoria marcada por el cambio y la audiencia
'Socialité’ y su trayectoria marcada por el cambio y la audiencia | Fuente: Telecinco

Antonio Santana, visiblemente emocionado, quiso hacer un balance de su experiencia frente a las cámaras. En sus palabras: «Hoy se cierra una etapa que para mí ha sido maravillosa. Para mí ha sido un gran reto. Gracias a Mediaset por darme confianza cuando más lo necesitaba, gracias a la productora, gracias al maravilloso equipo, gracias a María por hacer más fácil el trabajo y gracias a quienes estáis en casa». Estas declaraciones mostraron el tono íntimo y de cierre definitivo que tuvo el programa durante sus últimos minutos en Telecinco.

María Verdoy, por su parte, acompañó el tono de despedida sin perder el temple, cerrando una etapa que había vivido con profesionalismo desde la salida de sus predecesoras. La emisión final se sintió como un homenaje al recorrido de un programa que, pese a las polémicas y cambios, se mantuvo firme durante más de ocho años.

¿Qué ha pasado 'Socialité’?

Qué ha pasado 'Socialité’
Qué ha pasado 'Socialité’ | Fuente: Telecinco

Desde su estreno en 2017, 'Socialité’ se caracterizó por ofrecer noticias del corazón, exclusivas y reportajes en directo centrados en la vida de los famosos. En sus primeros años, bajo la conducción de María Patiño, el programa consolidó una fórmula ágil y dinámica que logró captar la atención de un público amplio.

'Socialité’ alcanzó sus mejores resultados entre 2020 y 2022, con cuotas de pantalla cercanas al 15% de share y cifras que rozaban el millón y medio de espectadores. En ese periodo, se convirtió en uno de los espacios más sólidos del fin de semana en Telecinco. Sin embargo, a partir de 2023 comenzaron los primeros indicios de desgaste. La salida de figuras como María Patiño y Nuria Marín marcaron un punto de quiebre. 

Con la llegada de María Verdoy y Antonio Santana, el programa intentó renovarse. Se incorporaron ligeros ajustes en el ritmo, los temas y la estructura, pero los datos no lograron recuperarse. Desde marzo de 2024, las cifras bajaron del 8% de share y el número de seguidores cayó por debajo del medio millón. La competencia directa, como ‘D Corazón’ de RTVE, aprovechó esta caída para posicionarse mejor en la misma franja horaria, aunque tampoco consiguió resultados sobresalientes. Sin embargo, ahora con la salida de 'Socialité’, el programa de Anne Igartiburu y Javier de Hoyos tendría más terreno para consolidarse.

Un cierre sin escándalos pero con nostalgia

Un cierre sin escándalos pero con nostalgia
Un cierre sin escándalos pero con nostalgia | Fuente: Telecinco

El último programa de 'Socialité’ el día de hoy, fue sobrio y sin artificios. Lejos de recurrir a dramatismos, el equipo apostó por un tono contenido que valoró lo conseguido durante más de ocho años de trabajo. No hubo menciones directas a los motivos concretos de la cancelación, más allá de lo evidente: la bajada progresiva de audiencia y el desgaste del formato.

A pesar de los intentos por actualizar el contenido y los rostros, el espacio no logró remontar. Este cierre parece responder más a una estrategia general de Mediaset que a un hecho puntual de 'Socialité’. En los últimos meses, el grupo de comunicación ha reorganizado su parrilla, apostando por nuevos contenidos y priorizando proyectos con mayor rentabilidad publicitaria.

El mensaje de despedida de Santana deja entrever una posible continuidad profesional dentro del grupo, aunque no hay confirmación oficial sobre el futuro de ninguno de los dos presentadores: «Seguramente, nos volveremos a ver. No sé dónde, pero nos volveremos a ver». Con esta frase cerró una etapa que, más allá de las cifras, deja una huella en la televisión de los fines de semana.

Durante su emisión final, uno de los momentos más comentados fue la mención al espíritu con el que nació el programa. Según expresaron desde el plató: «Crearon un universo único y libre». Esta frase define el enfoque que durante años marcó la línea editorial del magacín. Un espacio sin pretensiones informativas profundas, pero que supo conectar con una audiencia fiel hasta el día de hoy. 

Flor de Mayo Ice Cream: la fragancia de Mercadona que arrasa en verano y cuesta menos que un café

Cuando se habla de perfumes, muchas veces se piensa en lujo, exclusividad y precios inalcanzables. Pero lo cierto es que no siempre hay que gastar una fortuna para oler bien. En los estantes de Mercadona, el nuevo Mini Eau de Parfum Mujer Flor de Mayo Ice Cream ha cambiado el universo de la perfumería con una propuesta accesible, refrescante y encantadora, ideal para los días de calor.

Con un precio que apenas alcanza los 3,30 euros, este pequeño frasco ha logrado lo que muchas marcas de alta gama persiguen: conquistar los sentidos a través de una fragancia que despierta emociones. Y es que este perfume de Mercadona no solo huele bien; también se adapta al ritmo de la vida actual, apostando por la practicidad sin renunciar al estilo.

Una joya olfativa escondida en los estantes de Mercadona

Una joya olfativa escondida en los estantes de Mercadona
Fuente: Mercadona

En el competitivo mundo de la perfumería, destacar no es sencillo. Sin embargo, Mercadona ha logrado colarse en las rutinas de miles de mujeres con un perfume que combina aroma, funcionalidad y diseño. El Mini Eau de Parfum Mujer Flor de Mayo Ice Cream pertenece a esa familia de fragancias conocidas como gourmand frutales, y su esencia recuerda a los postres más deliciosos del verano: dulces, cremosos y con un toque afrutado que invita a repetir.

A diferencia de los perfumes intensos que muchas veces resultan abrumadores en los días cálidos, esta fragancia se siente ligera, alegre y extremadamente cómoda. Ideal para aplicar durante el día, antes de ir al trabajo, a una cita o simplemente para salir a pasear, este producto se adapta con soltura a cualquier ocasión. Mercadona ha sabido interpretar muy bien qué busca su clientela en verano: algo fresco, práctico y a buen precio.

El frasco de 50 ml sorprende no solo por su tamaño compacto, sino por su diseño atractivo. Cabe perfectamente en un bolso o mochila y se convierte en un aliado fiel para esos momentos en los que se necesita un retoque rápido y discreto. Esta practicidad es, sin duda, una de las grandes claves de su éxito.

Por qué el Flor de Mayo Ice Cream es perfecto para el verano

Por qué el Flor de Mayo Ice Cream es perfecto para el verano
Fuente: agencias

La estacionalidad influye directamente en la elección de un perfume. Mientras que en invierno predominan los aromas cálidos y especiados, en verano se impone la frescura, la ligereza y un toque de dulzura. El perfume Flor de Mayo Ice Cream de Mercadona entiende esa lógica y la transforma en una propuesta sensorial refrescante que resulta ideal para los días más calurosos del año.

Su fragancia abre con notas frutales, casi jugosas, que evocan sensaciones frescas desde el primer instante. A medida que evoluciona, su corazón dulce va desplegándose como si se tratara de un postre veraniego, sin resultar empalagoso. El resultado es una combinación muy bien equilibrada, perfecta para quienes desean destacar con una fragancia envolvente pero sutil.

Además, la versatilidad del Flor de Mayo Ice Cream lo convierte en un comodín infalible. Sirve para un almuerzo al aire libre, una cita informal o incluso una noche de verano. Y lo mejor de todo: no molesta a los demás. Es un perfume que acompaña, no que invade. En este sentido, Mercadona ha logrado desarrollar una fragancia inclusiva, adecuada para todo tipo de mujeres, sin importar la edad ni el estilo personal.

Cómo usarlo para sacarle el máximo provecho

Cómo usarlo para sacarle el máximo provecho
Fuente: agencias

Aunque el perfume de Mercadona es económico, no por ello hay que usarlo sin cuidado. Como cualquier fragancia, tiene sus secretos. El primero es saber dónde aplicarlo. Las zonas de mayor calor corporal, como el cuello, las muñecas, detrás de las orejas o incluso la parte interna de los codos, ayudan a que el perfume se fije y se difunda con más intensidad.

Otro punto importante es evitar el gesto instintivo de frotar las muñecas después de aplicarlo. Al hacerlo, se rompen las moléculas del perfume, alterando su estructura y haciendo que el aroma se desvanezca más rápidamente. Basta con aplicar y dejar que se seque solo, como si fuera una caricia invisible.

Para quienes buscan una mayor duración, se puede aplicar en capas, combinando el perfume con cremas o geles de baño con aromas similares. De esta forma, se potencia la fijación sin necesidad de saturar. Y como consejo final: menos es más. Con una o dos aplicaciones del Flor de Mayo Ice Cream es más que suficiente para disfrutar de su esencia durante horas.

Mercadona: Perfumes similares que también merecen una oportunidad

Mercadona: Perfumes similares que también merecen una oportunidad
Fuente: agencias

Si bien el Flor de Mayo Ice Cream se ha ganado un lugar privilegiado entre los perfumes de verano, Mercadona ofrece otras alternativas dentro de la misma línea que también vale la pena conocer. Uno de los más destacados es el Eau de Parfum Mujer Como Tú Atracción. Esta fragancia, también de corte dulce y afrutado, combina notas florales con un fondo envolvente que la hace ideal para quienes buscan elegancia sin perder frescura.

Otra propuesta interesante es el Eau de Toilette Mujer Ikiru. Aquí, Mercadona apuesta por un perfil más cítrico y luminoso, ideal para aquellas personas que prefieren los aromas más limpios y energizantes. Su composición, ligera pero persistente, lo convierte en una excelente opción para usar durante el día, especialmente en contextos laborales o actividades al aire libre.

Un pequeño frasco con mucho que ofrecer

Un pequeño frasco con mucho que ofrecer
Fuente: agencias

En un mercado saturado de perfumes costosos y campañas publicitarias millonarias, el Mini Eau de Parfum Mujer Flor de Mayo Ice Cream de Mercadona se presenta como un soplo de aire fresco. Por tan solo 3,30 euros, este producto logra lo que muchos otros no pueden: ofrecer una experiencia sensorial grata, versátil y accesible.

Ya sea que lo elijas por su aroma dulce, su formato práctico o su precio inigualable, este perfume tiene todos los ingredientes para convertirse en tu favorito del verano. Y si estás en busca de nuevas opciones dentro del mismo estilo, Mercadona sigue ampliando su catálogo con propuestas igual de atractivas, pensadas para acompañarte en cada etapa del año.

La NASA está desconcertada ante el descubrimiento de un planeta en el que llueve arena

0

La NASA sigue con sus numerosas investigaciones, gracias a las cuales puede llegar a dar con algunos hallazgos que son realmente sorprendentes para los propios investigadores, que los llevan a seguir indagando para poder encontrar la explicación a determinados fenómenos.

En esta ocasión, los científicos se han sorprendido y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos está desconcertada tras haber descubierto la existencia de un planeta en el que llueve arena, y a este fenómeno han conseguido encontrar una explicación.

LA NASA, DESCONCERTADA ANTE SU NUEVO DESCUBRIMIENTO

LA NASA, DESCONCERTADA ANTE SU NUEVO DESCUBRIMIENTO
Fuente: Freepik

La NASA, que recientemente confirmó la predicción de Stephen Hawking sobre el fin del mundo, se ha mostrado totalmente desconcertada ante un nuevo descubrimiento, el cual ha resultado realmente revelador y ha llevado a sorprender a los investigadores tras encontrar un planeta en el que llueve arena.

En concreto, habrá que situarse en el sistema YSES, situado en la constelación de Musca, cuya estrella más brillante está situada a 306 años luz de distancia del sistema solar. La NASA consigue así un hallazgo muy importante para el futuro de sus investigaciones.

LA NASA DESCUBRE UN PLANETA EN EL QUE LLUEVE ARENA

LA NASA DESCUBRE UN PLANETA EN EL QUE LLUEVE ARENA
Fuente: Freepik

Mientras la AEMET y la NASA coinciden al hablar de las ciudades españolas que desaparecerán en 30 años, ahora sabemos que, desde la existencia de los registros, en la Tierra solo ha habido una única forma de lluvia, la cual se encuentra compuesta de moléculas de agua (H₂O), las cuales son el principal componente de las gotas que caen.

Estas moléculas se agrupan entre ellas para formar así las gotas de lluvia, las cuales tienen un comportamiento ya conocido, como es su capacidad para mejorar superficies. Esto se debe a las interacciones que hay entre las moléculas, incluyendo los puentes de hidrógeno, pero en otros planetas hay otros tipos de lluvia.

LA LLUVIA EN LOS DIFERENTES PLANETAS, SEGÚN LA NASA

LA LLUVIA EN LOS DIFERENTES PLANETAS, SEGÚN LA NASA
Fuente: Freepik

La NASA también ha explicado lo que sucede en el resto de planetas conocidos, donde no se sigue el mismo procedimiento en lo que respecta a la lluvia, arrojando en todo caso algunas curiosidades que deben tener muy en cuenta los investigadores para sus estudios actuales y futuros.

En Venus llueve ácido sulfúrico, mientras que en Titán, una de las lunas de Saturno, se ha encontrado con que llueve metano líquido. Por su parte, en Urano y Neptuno se considera que podrían llegar a llover diamantes debido a las altas presiones y temperaturas que se registran en estos planetas.

LA NASA DETECTA LAS LLUVIAS DE ARENA

LA NASA DETECTA LAS LLUVIAS DE ARENA
Fuente: Freepik

En un nuevo estudio publicado en la revista Nature se ha desvelado que las nubes de silicato que han sido registradas en dos exoplanetas producirían lluvias de arena. Este hallazgo se ha conseguido encontrar gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA.

Con este instrumento, los investigadores pudieron encontrar observaciones directas de nubes de silicato en la atmósfera de uno de los exoplanetas, dando así nuevas pistas sobre cómo llegan a formarse distintos planetas. En este caso hay que situarse en el sistema YSES, que se ubica en la constelación de Musca, cuya estrella más brillante está a 306 años luz de distancia del sistema solar.

LA NASA EXPLICA CÓMO SE FORMA LA LLUVIA DE ARENA

LA NASA EXPLICA CÓMO SE FORMA LA LLUVIA DE ARENA
Fuente: Freepik

Sobre los dos exoplanetas, YSES-1b y YSES-1c, estos se consideran dos de los astros más jóvenes registrados en esta zona de la Vía Láctea, con menos de 17 millones de años de historia. Lo que ha llamado la atención de la NASA es cómo las nubes del segundo exoplaneta están formadas por partículas de sílice, las cuales permanecen suspendidas en la atmósfera.

La NASA explica que se sigue un proceso similar a la evaporación y condensación del agua en nuestro planeta. Se conoce a este caso como sublimación, una técnica a través de la cual un material o sustancia pasa de estar en un estado sólido a uno gaseoso de una manera directa.

LA NASA HABLA DE LA ARENA SILÍCEA

LA NASA HABLA DE LA ARENA SILÍCEA
Fuente: Freepik

La NASA habla en este caso de la arena silícea, que se encuentra compuesta principalmente por dióxido de silicio (SiO2), que para poder entenderlo de una mejor manera, hay que aclarar que se encuentra formada por un átomo de silicio y dos átomos de oxígeno, lo que da lugar a una molécula muy estable.

Esta composición es la que da lugar a que la arena silícea tenga sus propiedades características, como su resistencia y su capacidad para poder ser utilizada con fines distintos y con diversas aplicaciones. De esta manera, los investigadores de la NASA han encontrado en ella la clave para entender este fenómeno hallado en este planeta.

UN APRENDIZAJE PARA LA NASA

UN APRENDIZAJE PARA LA NASA
Fuente: Freepik

La observación de las nubes de silicato, que son principalmente nubes de arena, en las atmósferas de planetas extrasolares, ayuda a estar más cerca de comprender mejor cómo funcionan los procesos atmosféricas y la manera en la que se forman los planetas, lo que son unos hallazgos de lo más interesantes.

Este es un tema que siempre ha generado cierto debate, principalmente por la falta de consenso que ha habido a lo largo de los años por la existencia de distintos modelos. En cualquier caso, nos encontramos ante un descubrimiento que no deja de ser una muestra más clave para el aprendizaje de la NASA.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE LA NASA ENCUENTRA LLUVIA DE ARENA

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE LA NASA ENCUENTRA LLUVIA DE ARENA
Fuente: Freepik

El ejemplo del sistema YSES no es el único en el universo, y es que la propia NASA comunicó en el año 2023 que el James Webb encontró la existencia de un planeta gaseoso en el universo en el que caen gotas de arena en forma de lluvia. En este caso se trataba del planeta Wasp-107b, que se encuentra situado a 200 años luz de distancia con respecto a la Tierra.

Este planeta, que tiene una masa similar a la de Júpiter, ha experimentado un proceso similar a los exoplanetas mencionados con anterioridad, lo que no hace más que abrir la puerta a nuevos escenarios con los que se pueda explicar cómo funcionan los distintos planetas que conforman la inmensa galaxia en la que nos encontramos.

Las uvas son el superalimento olvidado de la dieta mediterránea que la ciencia quiere recuperar

0

Aunque solemos pensar que los superalimentos son exóticos, raros o difíciles de conseguir, la realidad podría estar mucho más cerca, en la frutera de casa. Las uvas, protagonistas históricas de la dieta mediterránea, han sido injustamente subestimadas. Hoy, la ciencia las rescata para situarlas donde siempre debieron estar: en el podio de los alimentos con más beneficios para el organismo.

Una nueva investigación publicada en la revista científica Journal of Agriculture and Food Chemistry y liderada por el Dr. John M. Pezzuto, decano del College of Pharmacy and Health Sciences de la Western New England University, propone algo claro: es hora de considerar a las uvas como verdaderos superalimentos. Y no lo dice por costumbre ni por nostalgia. Lo hace basándose en más de sesenta estudios científicos que revelan el potencial oculto de esta fruta milenaria.

La uva como bomba natural de antioxidantes: mucho más que resveratrol

La uva como bomba natural de antioxidantes: mucho más que resveratrol
Fuente: agencias

En los últimos años, el concepto de antioxidante se ha vuelto omnipresente. Sabemos que son buenos, que luchan contra los radicales libres y que ayudan a frenar el envejecimiento celular. Pero lo que muchos ignoran es que las uvas frescas contienen más de 1.600 compuestos vegetales activos, entre los cuales figuran flavonoides, antocianidinas, catequinas, ácidos fenólicos y, por supuesto, el famoso resveratrol.

A diferencia de otras frutas populares en la dieta, como las frambuesas o los arándanos —que reciben toda la atención mediática—, las uvas parecen haber quedado relegadas a un segundo plano. Sin embargo, Pezzuto sostiene que su efecto es mucho más potente cuando se consume la fruta entera. En sus palabras, “la uva es una matriz única de compuestos”, lo que significa que, al consumirla entera, se aprovechan sinérgicamente todos sus componentes. Separarlos en suplementos o extractos no garantiza los mismos resultados.

Aliada del corazón: cómo las uvas cuidan el sistema cardiovascular

Aliada del corazón: cómo las uvas cuidan el sistema cardiovascular
Fuente: agencias

Uno de los aspectos más contundentes de esta investigación es el impacto de las uvas sobre la salud cardiovascular. A lo largo de la última década, múltiples ensayos clínicos han demostrado que su consumo regular puede contribuir a reducir el colesterol LDL —el conocido como “malo”— y aumentar el HDL, el colesterol “bueno”. Además, ayuda a controlar la presión arterial y mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos, favoreciendo una circulación fluida.

Estos beneficios no son anecdóticos. Están respaldados por estudios rigurosos revisados por pares. La evidencia indica que, dentro de una dieta saludable, incorporar uvas frescas puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

En este sentido, Pezzuto no duda en afirmar que las uvas merecen un lugar privilegiado en la dieta mediterránea, al igual que el aceite de oliva o los frutos secos. Su acción antioxidante y antiinflamatoria contribuye a mantener el sistema circulatorio en condiciones óptimas y, por extensión, a prolongar la calidad de vida.

Cerebro, intestino y ojos: tres órganos que también se benefician

Cerebro, intestino y ojos: tres órganos que también se benefician
Fuente: agencias

Los beneficios de esta fruta no se detienen en el corazón. La investigación también revela efectos positivos sobre otras funciones esenciales del organismo. Uno de los más destacados es el que se observa a nivel cerebral. Ensayos realizados en adultos mayores han demostrado que incluir uvas en la dieta diaria ayuda a mantener un metabolismo cerebral saludable y a retrasar el deterioro cognitivo.

A nivel intestinal, las uvas modulan el microbioma, es decir, el conjunto de bacterias beneficiosas que habitan en nuestro aparato digestivo. Esta acción es clave no solo para mejorar la digestión, sino también para reforzar el sistema inmunológico. Según los científicos, una mayor diversidad microbiana se traduce en un intestino más resistente, más equilibrado y menos propenso a inflamaciones o trastornos como el colon irritable.

En cuanto a la salud ocular, el consumo regular de uvas incrementa la densidad óptica del pigmento macular, un factor crucial para la prevención de enfermedades degenerativas como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Una vez más, un alimento sencillo, de sabor agradable, se convierte en un verdadero protector natural.

Protección contra los rayos UV y la salud de la piel

Protección contra los rayos UV y la salud de la piel
Fuente: agencias

Otro de los descubrimientos que más sorprenden dentro de esta nueva ola de investigaciones es el rol de las uvas en el cuidado de la piel. El estudio de Pezzuto sugiere que el consumo de uvas mejora la resistencia de la piel frente a la radiación ultravioleta, lo cual puede traducirse en una menor probabilidad de quemaduras solares y daño en el ADN celular.

Este hallazgo no solo abre una nueva línea de investigación, sino que también posiciona a las uvas como un complemento natural para quienes desean cuidar su piel desde adentro. De hecho, la cosmética empieza a mirar con otros ojos a esta fruta, incorporando extractos de uva en cremas, sérums y productos antiedad.

Sin embargo, según Pezzuto, el verdadero efecto se alcanza desde la alimentación, en el marco de una dieta rica en frutas, verduras y alimentos sin procesar. Las cremas pueden ayudar, pero nada iguala al poder que tienen los nutrientes cuando llegan al cuerpo a través de la comida real.

Un impacto que llega hasta el ADN: nutrigenómica y expresión genética

Un impacto que llega hasta el ADN: nutrigenómica y expresión genética
Fuente: agencias

Uno de los apartados más revolucionarios de esta investigación tiene que ver con la nutrigenómica, una disciplina que estudia cómo ciertos alimentos pueden influir directamente en la expresión de nuestros genes. Según los datos recolectados por Pezzuto y su equipo, el consumo de uvas altera positivamente la actividad genética relacionada con funciones clave del organismo.

Esto significa que, al incorporar uvas en la dieta diaria, no solo estamos consumiendo antioxidantes, sino que estamos activando genes que protegen nuestras células, fortalecen nuestras defensas y mejoran el metabolismo. Es una forma de prevención silenciosa, pero profundamente eficaz.

El resveratrol, por ejemplo, actúa como modulador epigenético, lo que significa que puede “encender” o “apagar” determinados genes vinculados al envejecimiento o al desarrollo de enfermedades crónicas. Así, las uvas no solo tienen un efecto inmediato, sino también un impacto a largo plazo sobre nuestra salud general.

¿Tu televisor no es compatible con la app de Netflix? Así puedes ver sus series y películas

Netflix es una de las grandes razones por las que muchas personas deciden actualizar su televisor para dar el paso a una Smart TV y poder tener acceso a una gran cantidad de aplicaciones disponibles para este tipo de dispositivos, ampliando las posibilidades de entretenimiento en el hogar.

Sin embargo, en ocasiones podemos encontrarnos con que los modelos más antiguos no son compatibles con la app de la plataforma de streaming, lo que hace que para muchas personas llegue a resultar un gran problema. No obstante, existen algunas soluciones para poder continuar viendo sus series y películas.

NETFLIX SIGUE CON SU LIDERAZGO EN EL STREAMING

NETFLIX SIGUE CON SU LIDERAZGO EN EL STREAMING
Fuente: Unsplash

Netflix, que ha hecho una millonaria inversión en España, sigue siendo la plataforma líder del mundo del streaming, contando con el catálogo más completo y variado que podemos encontrar en lo que respecta a series y películas, con infinidad de grandes éxitos como La casa de papel, Élite o Stranger Things, entre otros.

Son muchos los suscriptores que aprovechan para ver la plataforma en su ordenador o en dispositivos móviles como tablets y smartphones, pero la gran mayoría de los usuarios lo hacen de la manera más cómoda, en su televisor inteligente, para lo que es necesario descargar previamente la aplicación del servicio.

PÉRDIDA DE COMPATIBILIDAD CON NETFLIX

PÉRDIDA DE COMPATIBILIDAD CON NETFLIX
Fuente: Unsplash

Es necesario saber que el apagón silencioso de Netflix, con el que miles de Smart TV se quedan atrás con el streaming, es algo frecuente que se da cada cierto tiempo. A medida que pasan los años, los televisores inteligentes pierden compatibilidad con distintas apps de streaming, lo que viene dado por la actualización constante de los sistemas operativos de estas plataformas.

Este hecho ocasiona que algunos modelos antiguas de Smart TV ya no soporten algunas aplicaciones como Netflix, lo que puede afectar a una gran cantidad de usuarios. Es un fenómeno que se repite en millones de hogares, y que lleva a que ya no se pueda utilizar para disfrutar de las series y películas favoritas.

NO ES NECESARIO CAMBIAR DE TV PARA VER NETFLIX

NO ES NECESARIO CAMBIAR DE TV PARA VER NETFLIX
Fuente: Unsplash

Aunque cuando llega el momento en el que nos encontramos con un televisor inteligente que no es compatible con Netflix (u otra aplicación) es muy posible que pensemos en cambiar de Smart TV, hay que tener en cuenta que esta no es la única opción posible.

Afortunadamente, existen alternativas para seguir disfrutando de tus servicios de streaming favoritos, y es que en el mercado se pueden encontrar distintos dispositivos que ayudarán a poder continuar teniendo acceso al catálogo de Netflix para poder disfrutar de todas sus series y películas.

USA CHROMECAST PARA VER NETFLIX EN UN VIEJO TELEVISOR

USA CHROMECAST PARA VER NETFLIX EN UN VIEJO TELEVISOR
Fuente: Unsplash

Una de las opciones más interesantes y accesibles es la de hacerse con un dispositivo Chromecast de Google o similar, como puede ser el Amazon Fire TV, que se conecta al televisor a través de un puerto HDMI y utiliza la red WiFi del hogar para hacer streaming directo a los contenidos. Estos dispositivos admiten diferentes aplicaciones como Netflix, Spotify, YouTube… y no dependen del sistema operativo del televisor.

Además, se puede usar el teléfono móvil como mando a distancia, de forma que se puede seleccionar la película o serie en la app de Netflix para luego enviar la señal al televisor. En los modelos más avanzados se incluye la opción de reproducir contenido en 4K y HDR, lo que hace que sea una alternativa eficaz para televisores con varios años de antigüedad.

ACCEDE A NETFLIX DESDE UNA VIDEOCONSOLA

ACCEDE A NETFLIX DESDE UNA VIDEOCONSOLA
Fuente: Unsplash

Otra alternativa está en hacer uso de consolas de videojuegos como PlayStation o Xbox, dispositivos que en sus últimas generaciones permiten descargar aplicaciones de streaming directamente desde sus tiendas digitales. Una vez instalada la app de Netflix, el usuario puede acceder a su cuenta y a un enorme catálogo de series y películas.

Usar una consola para este fin es práctico para quienes ya tienen uno de estos sistemas en su hogar y no quieren renovar su Smart TV. Estas consolas soportan numerosas plataformas de streaming, lo que ofrece gran versatilidad sin agregar otro dispositivo al hogar. Además, suele ofrecer una experiencia fluida y cómoda.

CONECTA UN PORTÁTIL PARA VER NETFLIX

CONECTA UN PORTÁTIL PARA VER NETFLIX
Fuente: Unsplash

Una vía alternativa para ver Netflix sin necesidad de actualizar tu televisor es recurriendo al uso de ordenadores portátiles, ya que es suficiente acceder desde ellos a la plataforma de streaming y luego conectar el ordenador al televisor mediante un cable HDMI para compartir pantalla y reproducir cualquier contenido.

De esta forma, el televisor se transforma en un simple monitor, mientras que el usuario controla todo desde su ordenador. Es una alternativa que funciona con sistemas operativos Windows, Mac o Linux. Además, en algunos modelos de portátiles se permite la conexión inalámbrica a través de tecnologías como Miracast o AirPlay.

SIGUE DISFRUTANDO DE NETFLIX

SIGUE DISFRUTANDO DE NETFLIX
Fuente: Unsplash

Teniendo en cuenta los diferentes escenarios que se pueden dar en el hogar, es posible combinar distintos dispositivos para poder seguir manteniendo actualizada la experiencia sin necesidad de tener que afrontar el desembolso que supone la adquisición de un nuevo televisor inteligente.

A través de Chromecast, un ordenador portátil o la videoconsola seguirás pudiendo tener la posibilidad de acceder a todo el contenido de Netflix, con sus numerosas series y películas, y así mantener el entrenamiento dentro del hogar, de una forma muy cómoda y sencilla.

DISFRUTA NETFLIX Y PROLONGA LA VIDA DE TU TELEVISOR

DISFRUTA NETFLIX Y PROLONGA LA VIDA DE TU TELEVISOR
Fuente: Unsplash

El uso de varios dispositivos como alternativa ante los problemas de compatibilidad del televisor con las últimas versiones de aplicaciones como Netflix hará que se pueda prolongar la vida útil del televisor, además de evitar la necesidad de tener que afrontar una gran inversión económica.

Cada una de las alternativas mencionadas permite seguir accediendo al catálogo de Netflix y otros servicios, aunque la aplicación original ya no funcione en el aparato. De esta forma, no hay excusas para poder seguir disfrutando de tus series y películas favoritas de la plataforma. Como ves, las opciones a las que recurrir son múltiples.

La ciencia del vínculo más fiel: por qué el perro es mucho más que una mascota

Hay relaciones en la vida que no se pueden explicar con palabras. Simplemente se sienten, se viven y transforman. Así sucede con los perros esos compañeros incondicionales que llegan a casa no solo para mover la cola, sino para cambiarlo todo. No es casual que tantos humanos, en los momentos más oscuros, encuentren luz en la mirada cálida de su perro.

Más allá de lo emocional y afectivo, la ciencia se ha sumergido en esta conexión profunda. Investigadores de renombre, como los de la Universidad de Harvard o la Universidad de Miami, han logrado desentrañar los secretos fisiológicos, emocionales y psicológicos de este lazo tan especial. Lo que parecía instinto, resulta tener fundamentos biológicos que sorprenden y conmueven.

Un lazo que se siente en el cuerpo: oxitocina, endorfinas y bienestar

Un lazo que se siente en el cuerpo: oxitocina, endorfinas y bienestar
Fuente: Freepik

Cuando uno acaricia a su perro después de un mal día, el alivio no es casualidad. Lo que sucede en ese momento es una verdadera revolución química. La Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del planeta, demostró que el simple contacto físico con una mascota, especialmente un perro, dispara la producción de oxitocina en el cerebro humano. Esta hormona, conocida como “la del amor” o “del vínculo”, genera un efecto de calma inmediata, disminuye el cortisol (la hormona del estrés) y potencia el bienestar general.

Pero eso no es todo. El mismo acto también estimula la liberación de endorfinas, neurotransmisores responsables de la sensación de felicidad y alivio del dolor. Es decir, el perro, con solo estar, nos sana desde adentro hacia afuera. No hace falta que hable, ni que entienda exactamente lo que nos pasa. Su sola presencia funciona como medicina natural, sin efectos secundarios.

Una ayuda silenciosa para el corazón y la salud física

Una ayuda silenciosa para el corazón y la salud física
Fuente: Freepik

Las cifras hablan por sí solas. La Universidad de Miami llevó adelante un estudio contundente: las personas que conviven con un perro tienen un ritmo cardíaco más estable, una presión arterial más baja y una predisposición natural a mantenerse activas. Esto no solo mejora la salud cardiovascular, sino que reduce significativamente el riesgo de sufrir infartos o hipertensión.

¿Por qué sucede esto? Porque vivir con un perro implica moverse. Sacarlo a pasear, jugar, correr tras él. Incluso en los días en que uno no tiene fuerzas para nada, el perro “te obliga” a salir, a caminar, a respirar aire fresco. Sin que uno se lo proponga, termina haciendo ejercicio físico diario. Algo tan simple como darle una vuelta a la manzana puede ser la diferencia entre una vida sedentaria y una rutina saludable.

Además, según el informe de Harvard, las personas mayores que conviven con un perro tienden a mantenerse más ágiles, más estables emocionalmente y menos propensas a caer en estados depresivos. En muchos casos, el perro actúa como un cable a tierra que mantiene viva la motivación.

La zooterapia: cuando el perro se convierte en sanador profesional

La zooterapia: cuando el perro se convierte en sanador profesional
Fuente: Freepik

Lo que durante años fue percibido como algo espontáneo, hoy tiene nombre y apellido: zooterapia. Esta disciplina, avalada por la comunidad científica, utiliza a los animales —especialmente los perros— como aliados terapéuticos en tratamientos físicos, emocionales y neurológicos.

Pacientes con autismo, personas en rehabilitación por accidentes o con enfermedades crónicas encuentran en el perro un estímulo único. No solo colaboran en mejorar la coordinación motora o en procesos de recuperación muscular, sino que impactan directamente en el estado emocional de los pacientes.

Un estudio encabezado por el psicólogo Allen R. McConnell en la Universidad de Miami reveló que la interacción constante con un perro puede mejorar la autoestima, reducir el estrés, fomentar la empatía y potenciar la motivación de los pacientes, incluso en etapas muy difíciles. No se trata simplemente de entretenimiento: los efectos son medibles y sostenidos en el tiempo.

Soledad, ansiedad y vínculos humanos: cómo el perro transforma la salud mental

Soledad, ansiedad y vínculos humanos: cómo el perro transforma la salud mental
Fuente: Freepik

La soledad es, en muchas ocasiones, una de las enfermedades más silenciosas y peligrosas del siglo XXI. La falta de vínculos sólidos, el aislamiento social y la desconexión emocional afectan cada vez a más personas. Sin embargo, la presencia de un perro puede revertir esta situación de una manera simple, natural y profundamente humana.

Un perro no juzga, no critica, no se aleja cuando estamos en crisis. Está ahí, siempre, con su lealtad intacta. Esa constancia emocional, según McConnell, genera un anclaje afectivo que es fundamental para quienes sufren cuadros de ansiedad, depresión o crisis existenciales. Sentirse acompañado en silencio, recibir afecto sin condiciones, es muchas veces el primer paso para salir del pozo.

Además, en contextos de duelo, ruptura amorosa o cambios drásticos en la vida, el perro se convierte en un bálsamo que permite transitar el dolor con algo de alivio. Basta ver la cantidad de personas que atribuyen su recuperación emocional a la compañía de su perro para entender que hay algo más profundo de lo que se ve a simple vista.

Perro: una palabra que guarda amor, salud y sentido de vida

Perro: una palabra que guarda amor, salud y sentido de vida
Fuente: Freepik

Cuando decimos que el perro es el mejor amigo del hombre, no estamos usando una frase hecha. Lo avalan estudios, estadísticas y, sobre todo, experiencias de vida reales. Según un informe conjunto entre la Universidad de Harvard y la Asociación Americana del Corazón, las personas que viven con un perro tienen un 33% menos de probabilidades de morir por problemas cardiovasculares. Y eso no es un dato menor.

En la vida diaria, el perro también contribuye a generar rutinas. Se convierte en una razón para levantarse cada mañana, una excusa para salir al parque, una motivación para volver a casa. Para personas mayores, es una fuente de orden y estructura. Para niños, una escuela viva de responsabilidad, afecto y respeto. Para adultos en crisis, un refugio emocional.

En un mundo donde todo cambia a gran velocidad y las certezas escasean, el perro representa una constante. Su presencia calma, su mirada sincera, su alegría por lo simple. La ciencia ya lo comprobó: convivir con un perro no solo mejora el estado físico y emocional, sino que puede llegar a cambiar nuestra forma de ver la vida.

SEPE: solo estas personas pueden cobrar el subsidio por cotización insuficiente en 2025

0

Cuando un trabajador pierde su empleo sin haber alcanzado los 360 días de cotización exigidos, la incertidumbre se convierte en una preocupación inmediata. No poder acceder a la prestación contributiva deja a muchos en una situación vulnerable. Para atender estos casos, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha un subsidio específico que ofrece apoyo económico durante el proceso de búsqueda activa de trabajo, protegiendo así a quienes han cotizado, pero no lo suficiente.

Este subsidio está pensado para quienes, a pesar de haber trabajado durante meses, no cumplen con el mínimo exigido para cobrar el paro tradicional. Aun así, gracias al SEPE, disponen de una ayuda mensual que amortigua el impacto económico del desempleo. No es una solución definitiva, pero sí una herramienta clave para mantener cierta estabilidad mientras se busca una nueva oportunidad laboral y se construyen nuevamente los días de cotización necesarios.

¿Qué es el subsidio por cotización insuficiente y a quién está dirigido?

¿Qué es el subsidio por cotización insuficiente y a quién está dirigido?
Fuente: agencias

En muchos casos, los trabajadores que se quedan sin empleo no alcanzan el mínimo de 360 días cotizados que exige el SEPE para acceder a la prestación contributiva por desempleo. Sin embargo, esto no significa que queden completamente desprotegidos. El organismo ha diseñado un subsidio específico para estas situaciones que, aunque más modesto, permite a las personas mantenerse a flote mientras buscan una nueva oportunidad laboral.

Este subsidio está destinado a quienes hayan trabajado entre 90 y 359 días en los últimos seis años y estén actualmente en situación legal de desempleo. No se trata de una prestación automática: para poder acceder, es necesario cumplir una serie de requisitos formales y personales que garantizan la transparencia y equidad del sistema. Y aunque su duración y cuantía dependen de varios factores, su existencia representa un alivio para miles de familias en toda España.

El SEPE recuerda que este subsidio tiene un carácter asistencial, y que no se basa únicamente en el historial laboral del solicitante, sino también en su situación económica y familiar. Es decir, no solo importa cuánto se ha trabajado, sino también si se tienen cargas familiares o si los ingresos están por debajo de ciertos umbrales.

Requisitos esenciales para acceder al subsidio del SEPE

Requisitos esenciales para acceder al subsidio del SEPE
Fuente: agencias

No basta con haber trabajado algunos meses. El SEPE es claro al detallar los requisitos imprescindibles para acceder al subsidio por cotización insuficiente. A continuación, te los explicamos uno por uno, para que puedas comprobar si cumples con las condiciones necesarias:

  • Estar en situación de desempleo, ya sea por fin de contrato, despido u otra causa legalmente reconocida.
  • Haber cotizado entre 90 y 359 días en los últimos seis años, siempre por contingencias de desempleo.
  • No tener derecho a la prestación contributiva, es decir, no haber alcanzado los 360 días mínimos.
  • Estar inscrito como demandante de empleo y mantener esa inscripción activa durante todo el período de cobro.
  • Suscribir el compromiso de actividad, lo que implica aceptar las ofertas de empleo adecuadas o participar en cursos de formación si el SEPE lo requiere.
  • Cumplir con el requisito de carencia de rentas, lo que significa no superar el 75% del salario mínimo interprofesional mensual (unos 810 euros mensuales en 2025).
  • En caso de solicitar la ayuda con responsabilidades familiares, se deben acreditar cónyuge o hijos menores de 26 años a cargo, sin ingresos propios o con ingresos por debajo del umbral establecido.

Si se cumplen todas estas condiciones, el solicitante podrá acceder a esta ayuda. Y, además, si en el momento de solicitar el subsidio no se acreditan responsabilidades familiares pero se consiguen dentro de los doce meses posteriores al inicio del desempleo, se puede ampliar la duración de la ayuda, tal como confirma el propio SEPE.

Cuánto se cobra en 2025: estas son las cuantías actualizadas del SEPE

Cuánto se cobra en 2025: estas son las cuantías actualizadas del SEPE
Fuente: Agencias

A diferencia de la prestación contributiva, cuyo importe depende del salario previo del trabajador, el subsidio por cotización insuficiente tiene una cuantía fija establecida en relación al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Este indicador se actualiza cada año y es utilizado por la administración para fijar diversas ayudas sociales. En 2025, el IPREM se sitúa en 600 euros mensuales, por lo que el subsidio del SEPE se paga de la siguiente manera:

  • Durante los primeros seis meses, se cobra el 95% del IPREM, es decir, 570 euros al mes.
  • Desde el séptimo mes en adelante, la ayuda se reduce al 80% del IPREM, quedando en 480 euros mensuales.

Es importante destacar que, si bien la cantidad puede parecer baja, este subsidio cumple una función esencial para quienes no tienen otros ingresos. Además, muchas personas lo combinan con otras ayudas locales o autonómicas para mejorar su situación económica.

Qué hacer si el subsidio se agota y no hay nuevas cotizaciones

Qué hacer si el subsidio se agota y no hay nuevas cotizaciones
Fuente: Europa Press

Muchos beneficiarios del subsidio por cotización insuficiente se preguntan qué sucede cuando finaliza el período máximo de cobro y todavía no han conseguido empleo ni han cotizado lo suficiente para acceder a otra prestación. En estos casos, el SEPE ofrece algunas vías alternativas.

Por ejemplo, si al agotarse el subsidio la persona sigue cumpliendo con los requisitos de carencia de rentas y ha agotado todas las vías posibles, podría solicitar el subsidio extraordinario por desempleo (SED), aunque este último está sujeto a disponibilidad presupuestaria y ciertos requisitos específicos adicionales.

Otra opción es la Renta Activa de Inserción (RAI), un programa especial pensado para desempleados de larga duración, víctimas de violencia de género o personas con discapacidad. Este programa es gestionado también por el SEPE y requiere, entre otras cosas, haber agotado las ayudas anteriores.

Por eso, es fundamental no dejar pasar los plazos. Siempre que finaliza un subsidio o ayuda, conviene revisar si hay otras alternativas activas. El portal oficial del SEPE permite realizar simulaciones y consultas personalizadas según la situación de cada persona.

Facebook e Instagram frente a la UE: lo que esconde Meta al negarse al nuevo pacto de IA

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha decidido plantar cara a la Unión Europea al negarse a firmar el nuevo Pacto de Inteligencia Artificial, una iniciativa que busca reforzar el compromiso de las grandes tecnológicas con los principios éticos y de transparencia en el uso de esta tecnología. Una decisión que nadie en la UE esperaba y que ha dejado a más de uno planteándose preguntas sobre las razones detrás de esta decisión.

Mientras otras plataformas tecnológicas se han sumado voluntariamente al acuerdo, Meta extrañamente ha optado por mantener distancia de las exigencias de la UE (que cada vez son más difíciles de cumplimentar, según los expertos) y despertando inquietud entre los reguladores comunitarios, que ven en esta negativa un posible síntoma de resistencia a un mayor control sobre sus algoritmos y prácticas internas. Lo cierto es que la decisión llega en un momento clave, cuando Bruselas intensifica sus esfuerzos por anticiparse a los riesgos de la inteligencia artificial y garantizar su uso responsable en el entorno digital.

La postura de Meta no solo la aísla del resto de empresas firmantes, sino que también reabre el debate sobre cuánta información está dispuesta a compartir una de las compañías más influyentes del mundo sobre cómo gestiona los datos de millones de usuarios europeos.

Meta se desmarca del acuerdo europeo mientras otras grandes tecnológicas lo respaldan

Mientras la Comisión Europea avanza en la elaboración de un marco regulatorio ambicioso para la inteligencia artificial, Meta ha decidido mantenerse al margen del nuevo pacto voluntario que otras compañías líderes ya han firmado. Mientras tanto, gigantes tecnológicos como Google, Microsoft o IBM han dado su visto bueno a este compromiso preliminar, que busca garantizar la transparencia y la seguridad en el desarrollo de herramientas basadas en IA.

La negativa de Meta a sumarse al acuerdo ha generado desconcierto entre los reguladores y expertos en ética tecnológica. Aunque el pacto no tiene carácter vinculante, su valor simbólico y político es significativo y esta negativa llena de dudas a los reguladores, que ante esta negativa se plantean cientos de preguntas sobre las posibles razones. La ausencia de la empresa matriz de Facebook e Instagram plantea incógnitas sobre su disposición real a colaborar con las autoridades europeas en un terreno tan sensible como el de la inteligencia artificial.

Transparencia y ética en entredicho: las dudas que despierta la negativa de Meta

La decisión de Meta ha reavivado la desconfianza sobre cómo gestiona sus algoritmos y qué nivel de control ejerce realmente sobre las decisiones automatizadas que afectan a millones de usuarios, sobre todo por aquello del uso de los datos personales que manejan. Diversas organizaciones de derechos digitales han señalado que la compañía evita sistemáticamente ofrecer información clara sobre el funcionamiento interno de sus sistemas de recomendación y moderación.

Además, los reguladores europeos temen que esta opacidad se convierta en un obstáculo para la rendición de cuentas. Al negarse a adherirse a un marco que promueve buenas prácticas en el uso de la IA, Meta parece reforzar la percepción de que antepone sus intereses comerciales a la protección de los derechos fundamentales y la transparencia institucional.

Una brecha creciente entre las plataformas y la regulación europea

Esta postura no solo marca distancia frente al resto del sector, sino que profundiza la brecha entre las grandes plataformas tecnológicas y el proyecto regulador de la Unión Europea. Mientras Bruselas insiste en la necesidad de establecer límites claros al uso de tecnologías emergentes, Meta insiste en una autorregulación que, hasta ahora, ha demostrado ser insuficiente.

La negativa podría tener consecuencias a mediano plazo para ambos lados, ya que con la inminente entrada en vigor de la Ley de Inteligencia Artificial y el refuerzo del Reglamento de Servicios Digitales (DSA), las autoridades comunitarias podrían imponer un mayor escrutinio sobre las prácticas de Meta. En ese contexto, su aislamiento estratégico podría volverse en contra y erosionar aún más la confianza pública en sus plataformas.

La serie de 6 episodios de Netflix 'Indomable', un fenómeno global del guionista de 'El renacido' que mezcla crimen y naturaleza salvaje

La miniserie Indomable, disponible en Netflix, me atrapó desde el primer episodio. En solo seis capítulos, consigue mezclar con acierto el thriller criminal con la fuerza indomable de la naturaleza. Está creada por Mark L. Smith (el guionista de El renacido) junto a su hija Elle, y juntos nos llevan al corazón del Parque Nacional de Yosemite, donde una muerte en apariencia accidental activa una investigación cargada de tensión, misterio y una atmósfera que te envuelve por completo.

Lo que más sorprende de Indomable es cómo convierte el propio entorno natural en un personaje más. Aquí la montaña, los bosques, el aislamiento… no son solo decorado, son parte de la trama. La historia se adentra en los secretos enterrados en ese paisaje tan majestuoso como inquietante. Eric Bana, en el papel del atormentado agente Kyle Turner, aporta la dosis justa de oscuridad y profundidad, para los críticos uno de sus mejores actuaciones de hecho.

Es una serie que va más allá del caso policial; habla de culpa, de heridas del pasado y de cómo el ser humano se mide frente a una naturaleza que no se deja domesticar. En tiempos de thrillers en serie, Indomable logra destacar con voz propia. Es además una miniserie que puedes terminar en una noche, posee una trama que se atrapa desde el prinicipio.

Un thriller de Netflix que atrapa: misterio y supervivencia en los bosques de Yosemite

Un thriller que atrapa: misterio y supervivencia en los bosques de Yosemite
Fuente: Netflix

Indomable es una serie que representa mucho más que una simple serie de suspense; se trata de una experiencia que te mete de lleno en un entorno tan hipnótico como implacable. Desde que arranca, con ese primer crimen que nadie sabe explicar del todo, la historia te lanza al corazón del Parque Nacional de Yosemite, donde no solo hay que resolver un misterio, sino también sobrevivir a una naturaleza que impone sus propias reglas.

La serie transmite esa tensión constante entre el hombre y lo salvaje (el escenario es perfecto y se presta para hacer realidad esta tensión), donde cualquier paso en falso puede ser el último, se vive la historia en primera persona casi. Lo que más engancha es cómo consigue hacer del paisaje algo vivo, amenazante, casi como si tuviera voluntad propia. Los planos abiertos, el clima cambiante, el silencio del bosque... todo eso suma a una atmósfera que no te suelta. Y ahí, en medio de esa inmensidad, los personajes tienen que enfrentarse no solo a sus enemigos, sino también a sus propios límites.

Por eso Indomable funciona tan bien; tanto que se ha convertido en poco tiempo en una de las series más vistas de Netflix,  porque más allá del misterio, lo que te deja es esa sensación de estar cara a cara con lo indómito. Y eso, en un mundo cada vez más controlado, resulta extrañamente emocionante.

Eric Bana y un reparto sólido en la investigación del crimen que conmociona el parque

Eric Bana y un reparto sólido en la investigación del crimen que conmociona el parque
Fuente: Netflix

Uno de los grandes aciertos de Indomable es, sin duda, el trabajo de Eric Bana. Su interpretación tiene ese equilibrio perfecto entre la firmeza de un agente curtido y las grietas emocionales que el entorno (y el caso) le van abriendo poco a poco. No es el típico héroe infalible; su personaje se muestra humano, introspectivo, a veces al límite. Y en una serie donde el paisaje es tan protagonista como los propios actores, Bana consigue destacar sin imponerse, dejando que el silencio y la mirada hablen tanto como sus palabras.

Además, el reparto que lo acompaña está a la altura, y esto lo confirman cientos de críticos, después de todo es una serie que se ha posicionado en los primeros lugares en poco tiempo. Cada personaje aporta matices, y eso se nota en cómo fluye la historia; las relaciones no parecen forzadas, las tensiones son creíbles y las decisiones de los personajes tienen peso. Esa sensación de autenticidad (tan difícil de lograr en una serie de solo seis episodios) se debe, en gran parte, a la química del elenco. Aquí no hay secundarios de relleno, sino piezas que encajan en un puzle emocional y narrativo muy bien armado.

La visión creativa de Mark L. Smith: un guion que une naturaleza implacable y drama humano

La visión creativa de Mark L. Smith: un guion que une naturaleza implacable y drama humano
Fuente: Netflix

Mark L. Smith vuelve a hacer lo que mejor sabe; contar historias donde la naturaleza no es solo escenario, sino parte activa del conflicto. En Indomable, el guionista de El renacido repite esa fórmula que tan bien domina, y lo hace con inteligencia. No se limita a construir una trama de crimen interesante (que la tiene), sino que va más allá, metiéndose en la cabeza de los personajes, dejándoles espacio para respirar, para quebrarse, para evolucionar.

Y todo esto ocurre mientras el paisaje, imponente y amenazante, parece observarlo todo desde fuera, con una fuerza que no se puede controlar. El gran acierto de Smith está en evitar los caminos fáciles. No hay giros forzados, ni escenas pensadas solo para impactar. La tensión se cocina a fuego lento, y eso se agradece.

El guion fluye con naturalidad, combinando momentos de pausa y reflexión con otros cargados de suspense, pero siempre manteniendo una coherencia interna sólida, se trata de una combinación de momentos casi perfecta. Indomable no se limita a entretener; propone una mirada distinta sobre lo que significa enfrentarse no solo a un crimen, sino también a uno mismo, se trata de una historia que hace que te plantees interrogantes, que te dejará pensando durante días. Esa honestidad narrativa es, sin duda, una de las razones por las que la serie ha conectado con tanta gente.

8.000 personas y 900 examinadores de la DGT: El sistema para sacarse el carnet ya no da para más

La Dirección General de Tráfico (DGT) enfrenta una fuerte presión ante la demanda récord para obtener el carné de conducir, cada mes, alrededor de 8.000 personas más solicitan presentarse al examen práctico en comparación con el año anterior, un hecho que según sus autoridades no suele ocurrir. Pero increíblemente, la plantilla de examinadores del organismo se encuentra compuesta por apenas 900 profesionales, no se ha adaptado a este aumento constante, generando un cuello de botella que ralentiza el proceso y alarga las listas de espera en todo el país.

Esta evidente diferencia entre la demanda y la capacidad real del sistema para satisfacerla, ha convertido la obtención del permiso de conducir en una odisea para miles de aspirantes, que ven cómo sus planes y oportunidades se retrasan sin fecha clara de solución. A pesar de que la DGT ha iniciado negociaciones para ampliar la plantilla y ha previsto incorporar 218 nuevos examinadores durante los próximos meses, estas medidas aún parecen insuficientes para hacer frente a la creciente presión.

Además, hay que añadir a esta crisis que la normativa europea ha elevado el nivel de exigencia y reducido el número de pruebas que puede realizar cada examinador diariamente, lo que agrava la situación. Pere Navarro, director general de Tráfico, ha subrayado que no se bajará el nivel de exigencia para mantener la seguridad vial, pero este compromiso con la calidad añade una dificultad extra en un sistema ya al límite de su capacidad operativa.

Creciente demanda de aspirantes supera la capacidad de examinadores de la DGT

Creciente demanda de aspirantes supera la capacidad de examinadores
Fuente: Agencias

La Dirección General de Tráfico (DGT) enfrenta un aumento constante en la demanda de personas que quieren obtener el carné de conducir. Cada mes, se suman alrededor de 8.000 nuevos aspirantes respecto al mismo periodo del año anterior, un volumen que supera con creces la capacidad actual del sistema de evaluación. Con una plantilla de apenas 900 examinadores, diseñada para una población de 40 millones, la DGT se encuentra desbordada ante una España que ya supera los 50 millones de habitantes.

Esta situación genera largas listas de espera, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde miles de candidatos esperan meses para poder realizar el examen práctico, esta situación ha obligado a muchos candidatos a salir de la ciudad y trasladarse a una ciudad con menos aspirantes. El incremento en las solicitudes no solo refleja el crecimiento poblacional (a la población española hay que añadirle la población inmigrante), sino también la necesidad creciente de movilidad en un país donde el carné se ha vuelto casi indispensable, sobre todo en las zonas rurales.

Sin embargo, esta presión sobre el sistema provoca que muchas personas se vean atrapadas en un proceso burocrático que no da abasto. El incremento de la demanda afecta no solo a los aspirantes, sino también a las autoescuelas, que deben gestionar una demanda creciente sin disponer de suficientes fechas para los exámenes.

Incorporación de nuevos examinadores, una solución a medio plazo

Incorporación de nuevos examinadores, una solución a medio plazo
Fuente: Agencias

Para hacer frente a esta situación que se agrava con el paso de los días, la DGT ha planificado la incorporación de 118 nuevos examinadores en septiembre y otros 100 en una oferta pública de empleo aún pendiente. Estas medidas apuntan a ampliar la plantilla y aliviar la presión sobre el sistema, pero se trata de soluciones a medio plazo que no eliminan de inmediato las largas listas de espera, por lo que la espera se mantiene, por lo menos a corto y mediano plazo.

Además, la DGT viene gestionando el incremento del número de examinadores, consciente de que la demanda no deja de crecer y que la plantilla actual está desfasada. Pese a estos esfuerzos, la incorporación progresiva de nuevos examinadores choca con otros factores que limitan la capacidad operativa, como las restricciones impuestas por normativas europeas (un obstáculo con el que seguro nadie contaba) que han reducido el número de pruebas que puede realizar cada examinador diariamente.

Esto obliga a buscar un equilibrio delicado entre ampliar el personal y mantener los estándares de calidad y seguridad en las pruebas. Por ello, aunque la ampliación de plantilla es un paso necesario, no será suficiente para resolver a corto plazo el problema que afecta a miles de aspirantes.

Mantener la exigencia, un desafío frente a las largas esperas

Mantener la exigencia, un desafío frente a las largas esperas
Fuente: Agencias

La DGT ha dejado claro que no bajará el nivel de exigencia en los exámenes de conducir a pesar de las dificultades actuales. El director general, Pere Navarro, ha subrayado que el carné es un documento serio y fundamental para garantizar la seguridad vial, por lo que flexibilizar los criterios no es una opción.

Esta postura ha generado controversia, ya que casi la mitad de los aspirantes no aprueba en la primera convocatoria, y la obligatoriedad de esperar hasta tres meses para una segunda prueba agrava la saturación. Este compromiso con la calidad y la seguridad pone en evidencia la complejidad del problema; aumentar la cantidad de aprobados rápidamente podría ser una solución rápida para reducir la presión, pero a costa de bajar los estándares de formación y poner en riesgo la seguridad en las vías.

Por ello, la DGT se encuentra ante un gran desafío; equilibrar la necesidad de agilizar el acceso al carné con la obligación de mantener un alto nivel de preparación. Mientras tanto, miles de jóvenes y adultos siguen atrapados en un sistema que, tal y como está, ya no da para más.

Así se prepara un gazpacho sin pan ni pepino del chef Dani García que potencia el sabor del tomate al 100%

0

El gazpacho es mucho más que una simple sopa fría de verano; es un emblema de la gastronomía andaluza y, por extensión, de toda España. Su historia, que se remonta a siglos atrás, ha visto cómo una humilde mezcla de pan, agua, aceite y vinagre para sustentar a los jornaleros evolucionaba con la llegada del tomate y el pimiento desde el Nuevo Mundo. Hoy, en pleno siglo XXI, chefs de vanguardia como el marbellí Dani García continúan esa evolución, deconstruyendo la receta clásica para buscar su esencia más pura. La propuesta del cocinero andaluz es audaz y provocadora para los puristas, pero encierra una lógica aplastante, una que busca desnudar el plato de cualquier artificio para coronar al tomate como el monarca absoluto de su creación, prometiendo una experiencia organoléptica inolvidable y directa.

Esta búsqueda de la pureza nos lleva a cuestionar los cimientos de lo que considerábamos inamovible, invitándonos a redescubrir un sabor que creíamos conocer a la perfección. La idea de un gazpacho sin dos de sus pilares, el pan y el pepino, puede generar escepticismo inicial, pero es precisamente en esa ausencia donde radica la clave de esta genialidad culinaria. Se trata de un ejercicio de minimalismo gastronómico, donde eliminar elementos no significa empobrecer el resultado, sino todo lo contrario: concentrar y magnificar la esencia del ingrediente principal. Al seguir los pasos de esta receta, no solo se prepara una sopa fría, sino que se participa en un homenaje al producto, a la tierra y a la capacidad de la cocina para reinventarse sin perder su alma, ofreciendo una versión que es, en sí misma, una declaración de principios sobre el sabor.

EL SECRETO ESTÁ EN LA ESENCIA: ¿POR QUÉ SIN PAN NI PEPINO?

YouTube video

La receta tradicional del gazpacho andaluz contempla el uso de pan, a menudo pan duro del día anterior, con una función muy concreta: aportar densidad y cuerpo a la sopa, convirtiéndola en un plato más contundente. Sin embargo, la visión de Dani García persigue un objetivo diferente, la levedad y la pureza. La genialidad de esta versión reside precisamente en suprimir estos dos componentes, ya que el pan, con su almidón, puede enmascarar los matices más delicados y el dulzor natural del tomate. Por su parte, el pepino, aunque refrescante, posee un sabor muy característico y potente que a menudo compite por el protagonismo, llegando a eclipsar al resto de ingredientes si no se dosifica con extrema precisión. Al eliminarlos, se despeja el lienzo culinario para que el sabor del tomate brille sin competencia.

La ausencia de pan transforma radicalmente la textura, obligando a buscar la cremosidad por otra vía: la emulsión. En lugar de una sopa espesada con miga, se obtiene una crema ligera, sedosa y casi etérea, cuya consistencia se logra mediante la correcta integración del aceite de oliva con el agua de vegetación de los propios tomates. Este cambio no es meramente textural, sino conceptual. El resultado es menos rústico y más refinado, una auténtica "sopa de tomate" que se desliza por el paladar de una forma mucho más elegante. Este enfoque convierte al gazpacho en una experiencia más directa, donde la calidad de la materia prima se convierte en la única protagonista, sin elementos que puedan distraer o alterar su percepción más genuina y primigenia.

EL TOMATE, REY INDISCUTIBLE DE LA RECETA

EL TOMATE, REY INDISCUTIBLE DE LA RECETA
Fuente: Freepik

En cualquier gazpacho que se precie, el tomate es el corazón, pero en esta versión, su importancia se eleva a la máxima potencia. La elección del tipo de tomate y su punto de madurez son factores absolutamente críticos que determinarán el éxito o el fracaso del plato. La recomendación es clara: utilizar tomates muy maduros, casi al borde de pasarse, ya que es en ese estado cuando concentran la mayor cantidad de azúcares naturales y compuestos aromáticos. Variedades como el tomate de pera, por su equilibrio entre dulzor y acidez, o el tomate en rama, por su intensidad, son opciones excelentes. La receta de García incluso propone una mezcla, como la de tomate en rama y cherry, para combinar la estructura de uno con el dulzor explosivo del otro, buscando un perfil de sabor más complejo y redondo.

La preparación de esta hortaliza es el primer paso hacia la excelencia y requiere una atención meticulosa para extraer todo su potencial. Un buen lavado es fundamental, pero el gran debate sobre si pelarlos o no encuentra aquí una respuesta clara: con una batidora potente, no es estrictamente necesario. De hecho, parte del color y del sabor se encuentra en la piel. El secreto que eleva este gazpacho a otra categoría es la maceración, un proceso donde los tomates troceados reposan con sal y vinagre durante un par de horas, o incluso toda la noche en la nevera. Este reposo permite que el tomate "sude" y libere su propia agua de vegetación, un jugo lleno de sabor que será la base líquida de la receta, evitando así la necesidad de añadir agua externa que solo diluiría la concentración y la pureza del resultado final.

LOS ACTORES DE REPARTO: AJO, PIMIENTO Y EL TOQUE MAESTRO DEL VINAGRE

gazpacho freepik 11111111111
Fuente: Freepik

Si el tomate es el protagonista absoluto, el resto de los ingredientes deben actuar como actores de reparto de lujo, aportando matices sin robarle el foco. El pimiento verde es uno de ellos, pero no vale cualquiera. Se debe optar por un pimiento verde de tipo italiano, más fino y de sabor más sutil que el pimiento morrón, que puede resultar demasiado basto. La función del pimiento aquí es aportar un ligero contrapunto amargo y herbáceo que realce la dulzura del tomate. Del mismo modo, el ajo debe usarse con suma moderación. Un solo diente, y si es posible sin el germen central para evitar que repita, es más que suficiente para dar ese toque picante y profundo sin convertir el gazpacho en una sopa de ajo, un error muy común que desequilibra por completo la armonía del plato.

El vinagre, por su parte, es el alma que aporta la chispa y el nervio a la preparación. No es un simple acidulante, sino un componente aromático de primer orden. La elección predilecta es un buen vinagre de Jerez, cuyo sabor complejo y ligeramente envejecido casa a la perfección con la intensidad del tomate maduro. La cantidad debe ser precisa, la suficiente para despertar los sabores y proporcionar esa acidez refrescante que define al buen gazpacho, pero sin excederse para no crear una sensación avinagrada desagradable. Es el equilibrio entre el dulzor del tomate, la sal, el ligero amargor del pimiento y la acidez del vinagre lo que crea una sinfonía de sabores complejos, donde cada nota está en su sitio, contribuyendo a una melodía final redonda y perfectamente afinada.

LA EMULSIÓN PERFECTA: EL ARTE DE CONSEGUIR LA TEXTURA SOÑADA

LA EMULSIÓN PERFECTA: EL ARTE DE CONSEGUIR LA TEXTURA SOÑADA
Fuente: Freepik

La magia final de este gazpacho reside en la técnica de la emulsión, un proceso físico que transforma una mezcla de líquidos en una crema estable, homogénea y aterciopelada. El primer paso, tras la maceración, es triturar a máxima potencia las hortalizas (tomates, pimiento, ajo) junto con la sal y el vinagre hasta obtener un puré lo más fino posible. Es crucial ser paciente en este punto, permitiendo que la batidora trabaje durante varios minutos para romper todas las fibras y las pieles, creando una base líquida y suave. Colar la mezcla en este momento a través de un colador fino o una estameña es un paso opcional pero muy recomendable para aquellos que busquen una textura profesional, libre de cualquier pepita o resto de piel que haya podido quedar.

Una vez obtenida la base de la sopa, llega el momento clave: la incorporación del aceite de oliva virgen extra. Este no se añade de golpe, sino que se vierte en un hilo fino y continuo mientras la batidora sigue funcionando a una velocidad media-alta. Este gesto, similar al que se realiza para montar una mayonesa, es lo que permite que las moléculas de grasa del aceite se dispersen y queden atrapadas en la base acuosa del tomate, creando una emulsión estable. El resultado es un cambio visible en el color, que se vuelve más anaranjado y opaco, y en la textura, que adquiere un cuerpo y una cremosidad extraordinarios sin necesidad de pan. La elección de un aceite de calidad, como una variedad arbequina suave, es fundamental para que su sabor no se imponga. Este es el gran secreto técnico que diferencia un simple puré de tomate de un gazpacho de alta cocina.

SERVIR Y DISFRUTAR: LA PUESTA EN ESCENA DE UN PLATO EMBLEMÁTICO

SERVIR Y DISFRUTAR: LA PUESTA EN ESCENA DE UN PLATO EMBLEMÁTICO
Fuente: Freepik

La experiencia de degustar este gazpacho no termina en su elaboración; la presentación y la temperatura de servicio son fundamentales para poder apreciar todos sus matices. Debe servirse muy frío, por lo que es imprescindible que repose en la nevera durante al menos un par de horas antes de llevarlo a la mesa. Un buen truco para potenciar esa sensación refrescante es enfriar previamente los recipientes en los que se va a servir, ya sean cuencos, vasos o copas. En cuanto a la guarnición, la filosofía minimalista de la receta invita a ser comedido para no contaminar la pureza del sabor logrado. Un simple hilo del mismo aceite de oliva virgen extra utilizado en la emulsión es suficiente para realzar su brillo y aroma, aportando un toque de elegancia.

Para quienes deseen añadir un elemento de textura, la mejor opción es utilizar los mismos ingredientes de la receta en su estado natural. Unos pequeños dados de tomate fresco de buena calidad o una brunoise muy fina de pimiento verde pueden funcionar bien, siempre en cantidades muy pequeñas. Lo importante es que cualquier añadido respete la integridad del plato y no compita con el sabor protagonista. Este gazpacho es una celebración del tomate en su máxima expresión, una propuesta que demuestra que en la cocina, a veces, la verdadera sofisticación se encuentra en la simplicidad y en la capacidad de extraer lo mejor de un producto extraordinario. Es una reinterpretación moderna que, lejos de traicionar la tradición, le rinde el mayor de los homenajes.

La ruta de los pueblos blancos que te transporta a la Andalucía más auténtica

0

La auténtica Andalucía se descubre en sus detalles, en el sol que se derrama sobre las fachadas encaladas y en el silencio que habita en las callejuelas empedradas. Existe un itinerario que captura esta esencia como ningún otro: la ruta de los pueblos blancos de Cádiz. Este viaje no es solo un desplazamiento geográfico, sino una inmersión profunda en la historia y el alma de una tierra forjada por diversas culturas a lo largo de los siglos. Es un recorrido que promete postales inolvidables, un legado que se palpa en cada esquina, donde el tiempo parece haberse detenido entre murallas y arcos centenarios. Un viaje que combina, como pocos, la majestuosidad de paisajes naturales sobrecogedores con un patrimonio cultural de valor incalculable.

Lejos del bullicio de las capitales, esta ruta ofrece una experiencia sensorial completa, un despertar de los sentidos a través de la belleza austera y la calidez de sus gentes. El itinerario serpentea por la sierra, conectando villas que parecen colgadas de las montañas como racimos de casas blancas, cada una con su propia personalidad y sus secretos por desvelar. Este recorrido invita a perderse sin rumbo fijo, descubriendo en cada recodo una postal digna del mejor recuerdo. La promesa de una gastronomía honesta y contundente, basada en los productos de la tierra, completa una ecuación perfecta que transporta al viajero a la versión más pura y genuina del sur.

¿QUÉ ESCONDE EL BLANCO DE LAS FACHADAS?

YouTube video

El característico color blanco que unifica visualmente estos pueblos no es fruto de una simple elección estética, sino de una tradición ancestral con profundas raíces prácticas. El uso de la cal para encalar las paredes exteriores e interiores de las viviendas se remonta a siglos atrás, con evidencias que apuntan a su empleo ya en época romana, aunque su desarrollo se perfeccionó durante el dominio musulmán. La principal función era sanitaria, un método ancestral para desinfectar y combatir el calor, convirtiendo una necesidad práctica en un símbolo de identidad regional. La cal posee propiedades bactericidas y fungicidas, lo que ayudaba a prevenir enfermedades y a mantener la higiene en épocas de epidemias. Además, el blanco refleja la intensa luz solar del sur, manteniendo los interiores de las casas más frescos durante los tórridos meses de verano, un ejemplo de arquitectura bioclimática popular.

Esta ruta es mucho más que un conjunto de pueblos pintorescos; es un hilo conductor que teje la compleja historia de la frontera del antiguo Reino de Granada. Muchos de estos municipios llevan el apellido "de la Frontera", un recordatorio permanente de su pasado como bastiones defensivos en la línea que separaba los territorios cristianos de los nazaríes. Por ello, sus ubicaciones no son casuales. Se asientan sobre colinas y peñascos de difícil acceso, un territorio marcado por la historia fronteriza, lo que obligó a sus antiguos habitantes a construir en cimas casi inexpugnables. Este emplazamiento estratégico les confería una ventaja defensiva crucial, convirtiendo cada pueblo en una fortaleza natural, con laberínticas y empinadas calles diseñadas para confundir al invasor y facilitar la defensa.

ARCOS DE LA FRONTERA, LA PUERTA MONUMENTAL

Considerada la puerta de entrada a la ruta, Arcos de la Frontera es una declaración de intenciones. El pueblo se erige de forma espectacular sobre una peña cortada a pico sobre el río Guadalete, ofreciendo una de las imágenes más icónicas y sobrecogedoras de toda Andalucía. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico, es un laberinto de calles estrechas y empinadas que ascienden hasta la Plaza del Cabildo. Este espacio abierto, un balcón natural que se asoma al vacío, ofreciendo unas vistas que cortan la respiración y justifican su fama, está flanqueado por edificios tan emblemáticos como el Castillo de los Duques, la Basílica de Santa María y el Parador de Turismo. Es el lugar perfecto para tomarle el pulso a la villa y comprender su imponente geografía.

Perderse por Arcos es la mejor manera de descubrirlo. Cada rincón esconde una sorpresa, desde pequeños conventos hasta palacios señoriales que hablan de su esplendoroso pasado. Callejear sin prisa permite admirar los arcos que dan nombre al pueblo, como la Cuesta de Belén o el Callejón de las Monjas, pasadizos que evocan su herencia árabe. Un laberinto de herencia árabe que invita a la exploración, donde cada plaza es un descubrimiento y cada rincón una sorpresa. La Iglesia de San Pedro, con su imponente torre barroca, compite en belleza con la Basílica de Santa María, creando un diálogo arquitectónico fascinante. En definitiva, Arcos es el prólogo perfecto para una aventura que promete emociones fuertes y belleza a raudales en el corazón de esta singular Andalucía.

EL CORAZÓN VERDE DE LA SIERRA: GRAZALEMA Y ZAHARA

YouTube video

Adentrándose en el Parque Natural Sierra de Grazalema, el paisaje cambia drásticamente. El blanco de los pueblos encuentra su contrapunto perfecto en el verde intenso de un entorno natural sorprendentemente frondoso. Grazalema, el pueblo que da nombre al parque, se encuentra en un enclave privilegiado. Es famoso por ostentar el índice de pluviosidad más alto de España, un microclima sorprendente que lo convierte en el punto más lluvioso de España, un oasis de verdor inesperado en el corazón de la soleada Andalucía. Este fenómeno ha esculpido un paisaje de cañones, grutas y bosques de pinsapos, un abeto prehistórico que es una auténtica reliquia botánica. Pasear por Grazalema es disfrutar de la armonía entre la arquitectura popular y una naturaleza exuberante, además de descubrir su famosa artesanía textil de mantas de lana.

A pocos kilómetros, Zahara de la Sierra ofrece otra de las postales más espectaculares de la ruta. El pueblo se desparrama por la ladera de una colina, dominado por la imponente silueta de su castillo nazarí, un vigilante eterno sobre las aguas turquesas del embalse. La subida a la torre del homenaje es obligada, pues recompensa al visitante con unas vistas panorámicas de 360 grados que abarcan el embalse y las sierras circundantes. Sus calles, empinadas y repletas de flores, invitan al paseo sosegado, deteniéndose en la Plaza de Lepanto o en la Iglesia de Santa María de la Mesa. Zahara es un claro ejemplo de pueblo-fortaleza, un lugar donde la historia y el paisaje se funden en una simbiosis perfecta, mostrando la cara más salvaje y hermosa de esta región de Andalucía.

SABORES DE LA TIERRA: UN FESTÍN PARA LOS SENTIDOS

La ruta de los pueblos blancos es también un viaje gastronómico de primer nivel. La cocina de la Sierra de Cádiz es una cocina de producto, honesta y sin artificios, profundamente ligada a los ciclos de la naturaleza y a la despensa local. Es una gastronomía de sabores intensos y recetas transmitidas de generación en generación que reconfortan el cuerpo y el alma. En esta comarca, la mesa se nutre de una despensa natural que surte a sus cocinas de productos de kilómetro cero, siendo el aceite de oliva virgen extra el oro líquido que riega cada plato. No se puede entender esta tierra sin sus chacinas artesanales, sus carnes de caza o, sobre todo, su aclamado queso payoyo, elaborado con leche de la cabra autóctona de la sierra, un manjar reconocido internacionalmente.

Cada pueblo tiene sus propias especialidades que reflejan su entorno y su historia. En Grazalema es imprescindible probar la sopa de espárragos o el cordero, mientras que en otros municipios destacan los guisos de tagarninas (un tipo de cardo silvestre) o las carnes de venado y jabalí. Son platos de cuchara que reconfortan el alma, elaborados con recetas que han pasado de generación en generación con esmero. Y para endulzar el paladar, dulces de origen árabe como los amarguillos de Grazalema o los gañotes de Ubrique. Esta experiencia culinaria es una parte fundamental del viaje, una forma de conectar con la esencia más auténtica de esta zona de Andalucía a través de sus sabores más genuinos y tradicionales. Un placer para todos los sentidos.

SECRETOS BAJO LA ROCA Y EL EMBRUJO DE LO INESPERADO

YouTube video

La ruta guarda ases en la manga, pueblos que rompen con la norma y ofrecen experiencias visuales únicas. El caso más paradigmático es Setenil de las Bodegas, una de las localidades más sorprendentes no solo de Andalucía, sino de toda España. Aquí, la arquitectura no lucha contra la naturaleza, sino que se funde con ella. El pueblo ha aprovechado el tajo excavado por el río Guadalporcún para construir sus casas directamente bajo las rocas. Pasear por las calles Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra es una experiencia inolvidable, una simbiosis perfecta entre arquitectura y naturaleza, donde las rocas no son un obstáculo sino el techo mismo de las viviendas. Esta disposición única crea un microclima natural, protegiendo del calor en verano y del frío en invierno.

Más allá de los nombres más conocidos, el verdadero placer de esta ruta reside en la exploración. Pueblos como Olvera, con su imponente iglesia y castillo recortados en el horizonte, o Ubrique, cuna de la marroquinería de lujo en España, merecen una visita detenida. Otros más pequeños como Villaluenga del Rosario, el pueblo más elevado de la provincia y famoso por sus quesos, o Benaocaz, con su encantador barrio nazarí, ofrecen una visión más íntima y sosegada de la vida serrana. La ruta de los pueblos blancos es una invitación a la aventura, demostrando que el verdadero encanto de este viaje reside en salirse del camino marcado, descubriendo la esencia de una tierra que siempre tiene algo nuevo que ofrecer. Es la Andalucía más auténtica, esperando a ser descubierta.

Los ayuntamientos, culpables de muertes y colapsos «perfectamente evitables» por los efectos del verano

A estas alturas, ya van unas cuantas olas de calor sufridas este verano de 2025, y las grandes ciudades son territorios en los que realmente pasa factura cada uno de los episodios de altas temperaturas. Ya informamos anteriormente de que los datos de un informe apuntaban a más de 600 muertes a consecuencia de la primera ola de calor de este año, que alcanzó hasta 46 grados de máxima en ciertas zonas de España; pero la cosa va a más.

Según la información más reciente recogida por el Miteco y destacadas por la ministra de Sanidad, Yolanda Díaz, el sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III ha atribuido un total de 1.180 fallecimientos a las olas de calor en el periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, habiendo vivido el mes de junio más caluroso de la historia desde que comenzaron los registros de la AEMET en 1961.

Por todo esto y más, formaciones políticas como PACMA han apuntado directamente a los ayuntamientos como responsables de estas muertes, unos sucesos que, en la mayoría de los casos, consideran evitables si se llevan a cabo las medidas de prevención necesarias. De hecho, el partido animalista ha publicado este verano una carta abierta dirigida a todos los consistorios del país reclamando medidas urgentes que adapten las ciudades y pueblos a las altas temperaturas del verano, en un contexto cada vez más severo de crisis climática.

altas temperaturas ciudades ayuntamientos
Fuente: Agencias

"Llevamos años solicitando la adopción de acciones concretas que protejan tanto a las personas como a los animales, especialmente durante los meses estivales, cuando se multiplican los episodios de estrés térmico, deshidratación y colapsos en entornos urbanos", denuncian desde la formación, reclamando la instalación y el mantenimiento de fuentes públicas accesibles, la ampliación de zonas verdes y el aumento de zonas de sombra natural mediante la plantación de árboles autóctonos.

Cada año se repiten muertes y colapsos perfectamente evitables si las instituciones públicas asumen su responsabilidad

Javier Luna, presidente nacional de PACMA

"Cada año se repiten muertes y colapsos perfectamente evitables si las instituciones públicas asumen su responsabilidad", afirma el presidente nacional del partido, Javier Luna, que pide a los ayuntamientos de los municipios de España adaptar las urbes a los tórridos meses estivales que estamos viviendo.

La misiva de PACMA recalca que los efectos del calor no solo afectan a los colectivos humanos más vulnerables, sino también a los animales, tanto a los que están en espacios públicos sin sombra ni acceso a agua como a aquellos que viven en la calle. Sobre esto, insisten en la adecuación de los parques caninos, que según ellos deben contar con sombra natural o artificial y fuentes de agua, y en la necesidad de poner en marcha campañas de concienciación sobre los efectos del calor en los animales, para evitar dejarlos en el interior de los vehículos o sacarlos de paseo en horas de mayor sofoco.

Las ciudades no están preparadas para convivir con olas de calor

En este contexto, José Luis Esteban Penelas, catedrático de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, señala que la capacidad de adaptación de nuestras ciudades es una necesidad urgente. "Las ciudades no están preparadas para convivir con olas de calor permanentes", asegura, dejando claro que es una situación reversible.

Para ello, el experto habla de llevar a cabo estrategias arquitectónicas y urbanísticas con criterios de sostenibilidad climática, con la vegetación ocupando un lugar prioritario, entendiéndose como parte estructural de las ciudades. "Hay que pasar de la idea de una ciudad con árboles a una ciudad que sea un bosque", dice, apuntando a que las azoteas sean jardines conectados o a la creación de corredores ecológicos, entre diferentes medidas.

calor verano ciudades
Fuente: Agencias

Explica que el asfalto es uno de los grandes generadores del efecto isla de calor, que lo absorbe durante el día y lo expulsa durante la noche. Propone su sustitución por pavimentos menos irradiantes como la piedra caliza o el granito, usados tradicionalmente. Sobre los edificios, se deberían transformar las fachadas para disminuir la acumulación térmica, así como favorecer la ventilación y utilizar tecnologías inteligentes que generen sombra o actúen como reguladores climáticos.

La AEMET pronosticó un verano más caluroso

Con todo esto, merece la pena recordar que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya advirtió de que íbamos a vivir un verano más caluroso de lo habitual, con un 70 % más de opciones de tener temperaturas más altas en los tres meses del verano meteorológico, que recordemos que mide los tres meses naturales completos a diferencia del periodo de tiempo que comprende el verano astronómico, que va del 21 de junio al 21 de septiembre.

Este porcentaje se aplica sobre todo a la fachada mediterránea peninsular, Baleares y Canarias, pero en el resto del país no desciende del 60 %. Además, los expertos avisan de que en el mar Mediterráneo se están detectando anomalías de temperatura que superan los 5 grados centígrados en algunos momentos respecto a los valores normales.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 26 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este sábado, 26 de julio, ha estado formada por los números 04, 33, 35, 29, 09, 08.

El número complementario es el 40 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 2.928.488 euros.

De primera categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 3.700.000 euros.

De segunda categoría (cinco aciertos + complementario) existe un boleto acertante que ha sido validado en el Despacho Receptor número 72.655 de Sevilla, situado en Ramón y Cajal, 74 A, y que recibirá 182.879 euros.

De tercera categoría (cinco aciertos) existen 99 boletos acertantes, que recibirán 923 euros, mientras que de cuarta categoría (cuatro aciertos) hay 5.321 boletos acertantes, que recibirán 25,8 euros.

Los cameos más inesperados de Happy Gilmore 2 en Netflix

La llegada de Happy Gilmore 2 a Netflix el día de ayer, ha revivido el humor característico de Adam Sandler, manteniendo vivo el caos que define sus comedias. Esta secuela no solo recupera al golfista más irreverente del cine en el 2000, sino que incorpora una oleada de cameos que van desde leyendas del deporte hasta rostros virales

Aquí desgranamos todos los guiños y apariciones sorpresa en una producción cargada de nostalgia, risas y detalles que harán que reconozcas a medio mundo. Si eres amante del cine de comedia ochentera o noventera, esta secuela te hará reír, recordar y descubrir pequeñas joyas en cada escena. Y si no conocías algunos de estos cameos, prepárate para un divertido juego de buscar y encontrar que refuerza la idea de que, en este tipo de comedias, cada detalle cuenta.

Los clásicos vuelven a escena en Happy Gilmore 2  y la familia Sandler en el reparto

Los clásicos vuelven a escena en Happy Gilmore 2  y la familia Sandler en el reparto
Los clásicos vuelven a escena en Happy Gilmore 2  y la familia Sandler en el reparto | Fuente: Netflix

Vuelven caras conocidas del universo Sandler que no podían faltar: Ben Stiller regresa como Hal L., el líder de ese grupo de apoyo tan particular, y Rob Schneider revive su papel en el “lugar feliz” con su frase emblemática: «¡Puedes hacerlo!». Dennis Dugan repite como Doug Thompson, el comisionado original. También veremos a Steve Buscemi, que aporta su estilo único como vecino excéntrico, y Robert Smigel aparece como el agente del IRS que le quitó la casa a la abuela de Happy.

Por otro lado, el sentido del homenaje continúa con familiares de Adam participando en roles interesantes dentro de Happy Gilmore 2 en Netflix. Jackie Sandler interpreta a Monica, la instructora de danza que lleva a la hija ficticia de Happy —y real de Sandler— Vienna (Sunny Sandler) al ballet en París. Sadie Sandler también participa como Charlotte, compañera en la rehabilitación. Y Judy, la madre de Adam, aparece como la madre de Drago, el hijo de Mr. Larson. Una representación íntima que conecta al público con el sentido familiar del proyecto. 

El desfile de pros del golf y cameos deportivos inesperados 

El desfile de pros del golf y cameos deportivos inesperados 
El desfile de pros del golf y cameos deportivos inesperados | Fuente: Netflix

Lo más sorprendente para los amantes del golf es el plantel de golfistas de élite que aparecen en la Cena de Campeones del Tour: Jack Nicklaus, Lee Trevino, Fred Couples, Nick Faldo y Corey Pavin, junto a figuras actuales como Jordan Spieth, Xander Schauffele, Rickie Fowler, Collin Morikawa y Keegan Bradley. En el torneo final se suman a la lista nombres como Rory McIlroy, Brooks Koepka, Scottie Scheffler, Bryson DeChambeau, Justin Thomas, Will Zalatoris, Tony Finau y Bubba Watson. Todo un guiño al mundo del golf en su máxima expresión.

Más allá del golf, también actúan estrellas de otros deportes de forma divertida: Travis Kelce (Kansas City Chiefs) hace de camarero y Kelsey Plum (WNBA) salta al campo de golf. Aparecen en escena con breves roles que aportan frescura y sorpresa a la trama sin desentonar con el tono del guion.

Comedia, presentadores y figuras virales

Comedia, presentadores y figuras virales
Comedia, presentadores y figuras virales | Fuente: Netflix

Adam Sandler no se olvida de su círculo humorístico en Happy Gilmore 2: Eric André, Martin Herlihy, Jon Lovett, Kym Whitley, Marcello Hernández y Dan Patrick tienen escenas llamativas. También aparecen miembros de Please Don’t Destroy como alumnos distraídos del Golf Hut. 

Entre los presentadores invitados hay celebridades como Ken Jennings (Jeopardy!), Sean Evans (Hot Ones), Bobby Lee y Andrew Santino (Bad Friends), además de influencers como Alix Earle y Cam’ron, todos vinculados a la gira mediática del villano Frank Manatee (Benny Safdie).

El toque musical en cameos y otros rostros curiosos e icónicos 

El toque musical en cameos y otros rostros curiosos e icónicos 
El toque musical en cameos y otros rostros curiosos e icónicos | Fuente: Netflix

La lista de sorpresas continúa con cameos musicales de renombre. Bad Bunny aparece como caddie en uno de los escenarios centrales de la película, mientras Post Malone se convierte en DJ Omar Gosh, comentarista en el Maxi Tour Challenge. Incluso Eminem hace su aparición gritando un potente «¡Jackass!», antes de caer en un charco con caimanes. Momentos que mezclan humor, guiños pop y espectáculo sonoro.

Happy Gilmore 2 está plagada de apariciones que pueden pasar inadvertidas, pero que están llenas de diversión: Paige Spiranac como empleada de una tienda deportiva, Jonathan Loughran como ordenanza del ojo loco, Blake Clark como anciano entrenador en la playa, Tim Herlihy, Nelly Korda y Nancy López en el hospital psiquiátrico, Lavell Crawford como hijo del legendario Chubbs, y Guy Fieri como anfitrión del Maxi Tour Challenge. Y por supuesto, no faltó Shooter McGavin, el archienemigo original, cuya sola presencia hace espacio a recuerdos impagables.

'La Velada del Año 5' de Ibai ya está aquí: Esto es parte de lo que trae el evento más esperado

Ibai Llanos volverá a hacer historia con ‘La Velada del Año 5’, que este sábado 26 de julio reunirá a miles de personas en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. Un evento que va mucho más allá del boxeo. Este será el epicentro de uno de los eventos de entretenimiento más importantes del año. Con capacidad para más de 85.000 personas, ‘La Velada del Año 5’, organizada por Ibai Llanos, promete una noche cargada de boxeo, actuaciones musicales en directo y mucha presencia de creadores de contenido.

Desde su primera edición, ‘La Velada del Año’ se ha consolidado como un fenómeno social que combina deporte y espectáculo, y esta quinta entrega no será la excepción. El evento estaba previsto para comenzar a las 20:00, una hora más tardía de lo habitual debido a las altas temperaturas de Sevilla en pleno verano y ha dado apertura Melendi, y se extenderá hasta las 3:00 de la madrugada. El precio de las entradas oscilaba entre los 35 y los 190 euros, lo que también ha sido tema de conversación en redes.

El cartel de combates más completo hasta la fecha

El cartel de combates mas completo hasta la fecha
El cartel de combates más completo hasta la fecha | Fuente: Agencias

Uno de los principales atractivos de ‘La Velada del Año 5’ es su cartel de combates. El nivel de preparación de los participantes se ha elevado con cada edición, y esta vez el público verá enfrentamientos que combinan técnica, rivalidad y espectáculo. En total, habrá siete combates, con la inclusión de dos duelos femeninos por primera vez.

El primer combate de la noche será entre Peereira y Rivaldios. Ambos se han mostrado tensos en los días previos a La Velada, especialmente durante el pesaje, donde ya intercambiaron miradas desafiantes. Esta pelea promete ser explosiva, con un estilo agresivo por parte del mexicano y una actitud más estratégica del gallego. Posteriormente, se enfrentarán Perxitaa y Gaspi, dos creadores de contenido muy conocidos en España y Argentina, respectivamente.

El primer combate femenino de la noche es uno de los más esperados: Abby vs. RoRo. Las dos creadoras ya han protagonizado intercambios verbales intensos en redes sociales y en el podcast de Ibai, y se espera que esta tensión se traslade dentro de unos minutos al ring. Esta será una de las peleas con mayor atención mediática.

Después llegará el turno de Andoni contra Carlos Belcast, dos culturistas con físicos imponentes de los últimos años, pertenecientes al team: 'La Peor Generación del Fitness'. La expectativa aquí está en ver cómo se traduce esa fuerza en un contexto técnico como el boxeo. Ambos han entrenado con profesionales y aseguran que van a sorprender esta noche. El segundo combate femenino lo protagonizan Alana y Ari Geli, dos deportistas con trayectorias distintas, pero con algo en común: mucha preparación física.

El sexto combate será entre Viruzz y Tomás Mazza. Ambos ya han participado en ediciones anteriores de La Velada, y su experiencia les da un perfil más técnico este año. Esta pelea está considerada como la más seria en términos deportivos, y podría ser la más reñida de la noche. Finalmente, el último combate enfrentará a TheGrefg y Westcol, dos de los streamers más populares de habla hispana actualmente. Este enfrentamiento es el plato fuerte del evento, tanto por la repercusión de ambos como por la rivalidad entre comunidades de fans en redes. Será la pelea que cierre una noche intensa.

Actuaciones musicales para todos los gustos

Actuaciones musicales para todos los gustos
Actuaciones musicales para todos los gustos | Fuente: Propia

‘La Velada del Año 5’ no solo vive de los combates. Uno de sus grandes aciertos ha sido integrar actuaciones musicales en directo que conectan con distintos públicos. Este año, el cartel de artistas es más ambicioso que en años anteriores. En el plano internacional destacan Myke Towers, Grupo Frontera, Eladio Carrión y De La Rose. Su participación sugiere una alta variedad de estilos musicales y un ambiente de festival en pleno estadio. 

La representación española también es potente este año. Estarán Los Del Río, con su «Macarena» que sigue siendo un clásico en cualquier evento masivo; Melendi, ya abrió la gala con su habitual capacidad para conectar con el público, durante esos minutos de inicio, el stream de La Velada logró más de 4M de conectados al momento, rompiendo récords de views en la plataforma de Twitch; y Aitana, una de las artistas más populares del momento. Estas actuaciones se intercalarán entre los combates.

Dónde ver 'La Velada del Año 5' en directo

Dónde ver 'La Velada del Año 5' en directo
Dónde ver 'La Velada del Año 5' en directo | Fuente: La Velada del Año 5

Si no puedes estar en Sevilla, hay una opción clara para seguir el evento desde casa. ‘La Velada del Año 5’ se retransmitirá en directo a través del canal de Twitch de Ibai Llanos. Como en anteriores ediciones, la señal será gratuita, lo que facilita el acceso a millones de espectadores de todo el mundo.

Ibai ha confirmado en sus redes sociales que el evento podrá seguirse de forma íntegra desde las 20:00 y que no habrá interrupciones durante los combates ni las actuaciones. Esta decisión ha sido bien recibida por los seguidores, que valoran la accesibilidad del contenido. La producción, además, contará con múltiples cámaras, repeticiones en tiempo real y entrevistas en directo, que comenzaron, lo que aporta un nivel televisivo a la emisión online. Como ya ocurrió en anteriores ediciones, se espera que las cifras de audiencia sean récord en la plataforma.

El gesto inesperado de José Antonio León tras el testimonio de los padres de Montoya en ‘¡De Viernes!’

La televisión en España ha sido, durante años, un escaparate donde los rostros conocidos no solo se muestran, también se exponen. Y cuando esa exposición no se gestiona adecuadamente, las consecuencias pueden ser más profundas de lo que parecen en pantalla, tal lo vimos con Montoya. Lo ocurrido en la última emisión de ‘¡De Viernes!’, el programa de Telecinco, es un ejemplo claro de cómo la opinión pública puede influir negativamente en quienes atraviesan un momento vulnerable. El caso de Montoya pasó de ser un tema mediático a convertirse en un problema de salud que debió ser atendido profesionalmente. 

La disculpa de José Antonio León no borra las críticas pasadas, pero sí representa un cambio de perspectiva en una televisión que pocas veces se detiene a mirar el daño que puede causar a las figuras públicas. El testimonio de los padres de Montoya, sumado a la voz del propio joven, sugiere en primer plano la importancia de cuidar la salud mental de quienes se exponen en pantalla.

Un testimonio en ‘¡De viernes’!, que cambió la opinión escéptica sobre Montoya 

Un testimonio en ‘¡De viernes’!, que cambió la opinión escéptica sobre Montoya 
Un testimonio en ‘¡De viernes’!, que cambió la opinión escéptica sobre Montoya | Fuente: Telecinco

Durante la emisión más reciente de ‘¡De Viernes’!, los padres de José Carlos Montoya ofrecieron un testimonio sincero y marcado por la preocupación. En sus palabras, dejaron claro que el exconcursante de ‘La isla de las tentaciones’ y ‘Supervivientes’ no se había apartado de los medios por capricho ni por estrategia. Lo hizo porque no podía más.

Según explicaron sus propios padres, Montoya «ha necesitado ayuda psicológica» para hacer frente a una serie de factores: la presión mediática, las duras críticas en redes sociales y una relación sentimental que, en palabras de muchos, fue especialmente complicada. Esta intervención fue tan honesta como directa, y la receptividad en el plató fue inmediata. Uno de los tertulianos del programa, José Antonio León, quien en el pasado se mostró muy crítico con Montoya por no dar la cara ni responder a los señalamientos públicos, decidió rectificar sobre su postura. Admitió en directo que se había equivocado.

El mea culpa de José Antonio León

El mea culpa de José Antonio León
El mea culpa de José Antonio León | Fuente: Telecinco

Después de escuchar la intervención de los padres en ‘¡De Viernes!’ de Telecinco, José Antonio León tomó la palabra para reconocer que no había tenido en cuenta el contexto personal que estaba atravesando Montoya cuando hizo sus comentarios. En más de una ocasión, el periodista había arremetido contra él, por lo que consideraba una actitud evasiva e irrespetuosa ante las críticas.

Sin embargo, en esta oportunidad, su discurso fue completamente distinto. León reconoció que fue un error haber cuestionado a Montoya sin tener en cuenta la carga emocional que podría estar soportando y que estos comentarios le estarían sumando. El tertuliano se mostró afectado por lo que había escuchado y, lejos de justificar sus acciones anteriores, ofreció una disculpa pública.

Montoya rompe el silencio y se reencuentra con su público

Montoya rompe el silencio y se reencuentra con su público
Montoya rompe el silencio y se reencuentra con su público | Fuente: Telecinco

José Carlos Montoya había estado desaparecido por completo de la escena pública, lo que generó todo tipo de especulaciones. Pero el pasado 21 de julio, el joven rompió su silencio con un comunicado en redes sociales: «La salud mental no es un juego, y gracias a tener un entorno sano que me ha puesto en manos de grandes profesionales». Con esta frase, dejó en claro que lo que muchos veían como una retirada estratégica, en realidad tenía una causa seria, profunda y médica.

Pocas horas después, reapareció en sus redes sociales con una versión extendida de lo ocurrido, explicando en sus propios términos por qué se alejó del foco. La exposición constante, las críticas en redes y el ritmo frenético de los programas de telerrealidad lo habían sobrepasado. Ahora, según sus padres, Montoya tiene «ofertas de publicidad y televisión», pero él «prefiere retomar la música». Esta transformación en sus prioridades muestra que está buscando caminos que le generen bienestar emocional.

Este sábado se espera que participe en La Velada del Año de Ibai Llanos, lo que marca un paso importante en su recuperación y en su reencuentro con el público, esta vez en un entorno distinto al de la televisión tradicional. Lo ocurrido con Montoya vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre cómo se trata a los personajes públicos en los programas de opinión y entretenimiento. 

El Betis elige relevo de Johnny Cardoso: negociaciones en marcha

0

La salida de Johnny Cardoso obliga al Real Betis Balompié a moverse rápidamente en el mercado para encontrar un relevo de garantías en su centro del campo. El elegido por la dirección deportiva verdiblanca, y por quien ya han comenzado las negociaciones, es el mediocentro colombiano Nelson Deossa.

El Betis ya ha puesto sobre la mesa de Rayados de Monterrey una oferta por el sustituto de Johnny Cardoso que asciende a 12 millones de euros. Sin embargo, el club mexicano ha rechazado esta primera propuesta, consciente de que no están solos en la puja. Flamengo de Brasil y la Roma de Italia también quieren mover ficha por Deossa, lo que anticipa una dura batalla por el jugador.

Nelson Deossa como relevo de Johnny Cardoso en el Betis. Fuente: Agencias
Nelson Deossa como relevo de Johnny Cardoso en el Betis. Fuente: Agencias

Nelson Deossa: el elegido para suplir a Johnny Cardoso

Nelson Deossa es el perfil que el Betis busca para cubrir la baja de Johnny Cardoso. El centrocampista colombiano ha destacado por su dinamismo, su capacidad para abarcar campo y su buen trato de balón, características que encajan en la filosofía de Manuel Pellegrini. El club verdiblanco lo considera una pieza clave para mantener la solidez y la fluidez en la medular.

La oferta de 12 millones de euros del Betis demuestra el interés real en Deossa, pero Rayados sabe que su jugador tiene un gran cartel. La negativa a esta primera propuesta obliga al Betis a replantear su estrategia y subir la puja si realmente quiere hacerse con los servicios del colombiano y asegurar el reemplazo de Johnny Cardoso.

La competencia de Flamengo y Roma: una puja millonaria

La negociación por Nelson Deossa no será sencilla para el Betis. La aparición de dos gigantes como Flamengo y la Roma complica considerablemente la operación. El club brasileño, en particular, está dispuesto a pagar 16 millones de euros por el centrocampista, una cifra que supera la oferta bética. Esta liquidez extra de Flamengo proviene de la reciente venta de Richard Ríos al Benfica por 30 millones de euros, lo que les da un músculo financiero importante.

Esta situación convierte el fichaje de Deossa en una puja millonaria. El Betis deberá decidir si está dispuesto a igualar o incluso superar la oferta del Flamengo, o si busca otras alternativas en el mercado. La urgencia por encontrar un sustituto para Johnny Cardoso es evidente, pero la competencia y el elevado precio de Deossa ponen a prueba la capacidad de negociación del club verdiblanco.

Esta es la inquietante razón por la que algunas personas se sienten observadas pese a estar solas

0

Nuestra mente alberga muchas inquietudes y aspectos que resultan realmente sorprendentes, en algunos casos habiendo sucesos y fenómenos que se dan sin una aparente explicación y que generan una enorme curiosidad, lo que lleva a las personas a hacerse algunas preguntas acerca de los mismos.

Uno de estos casos es cuando hay quienes se sienten observados pese a estar solos en una habitación o en cualquier otro lugar, lo que aparentemente podría no tener demasiada explicación. Sin embargo, la ciencia ha dado con una inquietante razón por lo que sucede.

PERSONAS QUE SE SIENTEN OBSERVADAS

PERSONAS QUE SE SIENTEN OBSERVADAS
Fuente: Freepik

En una era en la que el 40% de los españoles sufre soledad no deseada, hay muchas personas que sufren un fenómeno con cierta frecuencia, y es que, mientras están distraídos con cualquier actividad, de repente tienen la sensación de que alguien les observa. El cuerpo se tensa, pero no se puede explicar la experiencia, generando incluso una gran incomodidad.

Esta inquietud humana ha sido objeto de muchos estudios científicos, y tras numerosos análisis, la ciencia ha conseguido dar respuesta a cómo y por qué el cerebro crea esa sensación de compañía invisible. De hecho, en 1898 el psicólogo Edward Titchener se planteó si la piel podía detectar la mirada ajena, sentando las bases para posteriores investigaciones.

SCOPAESTHESIA, EL FENÓMENO QUE SUFREN MUCHAS PERSONAS

SCOPAESTHESIA, EL FENÓMENO QUE SUFREN MUCHAS PERSONAS
Fuente: Freepik

Investigadores denominaron este fenómeno como scopaesthesia, y esta tiene lugar cuando creemos sentir una mirada sobre nosotros, pese a que nos encontramos solos en la habitación. Para muchas personas, la experiencia sugiere una fuerza inexplicable, mientras que otros piensan que es una paranoia.

La comunidad científica ha expresado dudas sobre los obstáculos que presenta la validación de lo inexplicable dentro de unas condiciones controladas. Algunas investigaciones, como las propuestas por Rupert Sheldrake, sostienen que este fenómeno abre una brecha entre la experiencia espontánea y la capacidad de la ciencia para corroborar hechos vinculados a lo que aparentemente es paranormal.

LAS PERSONAS SIENTEN LA CERCANÍA DE UN 'FANTASMA'

LAS PERSONAS SIENTEN LA CERCANÍA DE UN 'FANTASMA'
Fuente: Freepik

Un estudio publicado por la revista Current Biology ha señalado que nuestro cerebro es el que se encarga de provocar esa sensación de que hay alguien observándonos. Los investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) encontraron las partes del cerebro responsables de esa sensación, que lleva a que haya personas que sientan la cercanía de un "fantasma".

Estas personas viven una sensación un tanto real, de manera que sienten que hay alguien que no pueden ver, como si se tratase de una presencia. Este fenómeno es muy común en aquellos que experimentan determinadas condiciones extremas como exploradores o montañistas, así como en personas que padecen condiciones neurológicas.

DAÑOS EN PARTES DEL CEREBRO DE LAS PERSONAS

DAÑOS EN PARTES DEL CEREBRO DE LAS PERSONAS
Fuente: Freepik

Los investigadores se han sorprendido por el hecho de que, por lo general, se dice que la presencia replica los movimientos que ellos realizan o la posición en la que las personas se encuentran en un momento dado. De esta forma, si el paciente está sentado, siente que la presencia también lo está y así con otros gestos y movimientos.

Para evaluar esta sensación, los investigadores realizaron un escáner cerebral a doce personas con desórdenes neurológicos que habían experimentado la sensación de estar al lado de un "fantasma". Ahí se pudo descubrir que todos ellos tenían algún tipo de daño en las partes del cerebro relacionadas con la conciencia de uno mismo, el movimiento y la propia posición del cuerpo en el espacio.

PRUEBAS SOBRE PERSONAS SANAS

PRUEBAS SOBRE PERSONAS SANAS
Fuente: Freepik

Más allá de recordar que el deporte es un aliado para combatir la soledad no deseada, sobre este asunto hay que hablar de otras pruebas en las que los científicos utilizaron a 48 voluntarios sanos que no habían experimentado la sensación de estar acompañados a pesar de que estaban solos.

Estos fueron sometidos a un experimento para alterar las señales neuronales en las mismas regiones del cerebro. En este caso, primero les vendaron los ojos, para luego solicitarles que manipularan un robot con sus propias manos, un estudio que arrojó unos resultados interesantes.

PERSONAS QUE DETECTAN PRESENCIAS FANTASMAGÓRICAS

PERSONAS QUE DETECTAN PRESENCIAS FANTASMAGÓRICAS
Fuente: Freepik

A medida que manipulaban el robot, este se encargaba de trazar los movimientos exactos en la espalda de los voluntarios. Cuando los movimientos en la espalda y al frente de los voluntarios tuvieron lugar al mismo tiempo, los sujetos no sintieron nada extraño.

Sin embargo, en aquellos casos en los que hubo cierta demora entre ambos movimientos, un tercio de los participantes aseguró haber sentido una presencia fantasmagórica en la habitación. Dentro de esta investigación se encontraron con incluso dos participantes que, dada la situación, solicitaron parar el experimento.

EL CEREBRO CONFUNDE A LAS PERSONAS

EL CEREBRO CONFUNDE A LAS PERSONAS
Fuente: Freepik

El equipo encargado del estudio consideró que cuando las personas sienten una presencia fantasmal, el cerebro se confunde. Así se calcula mal la posición del cuerpo y lo identifica como si le perteneciese a otra persona. Y esa ha destacado que el cerebro posee varias representaciones del cuerpo en el espacio.

En circunstancias normales, se puede componer una percepción unificada del "yo" a partir de esas representaciones. Está claro que estos estudios siguen incidiendo en el funcionamiento del cerebro y cómo este puede llegar a influir en las percepciones de cada persona, como cuando sucede que uno se siente observado, aunque no haya nadie más en la estancia.

MAYOR ENTENDIMIENTO SOBRE CONDICIONES NEUROLÓGICAS DE LAS PERSONAS

MAYOR ENTENDIMIENTO SOBRE CONDICIONES NEUROLÓGICAS DE LAS PERSONAS
Fuente: Freepik

El problema surgen cuando un sistema funciona mal a causa de una enfermedad, o como sucede en el caso del estudio por la acción de un robot, lo que puede llevar a que se cree una segunda representación del cuerpo de uno, que ya no percibe a uno mismo, sino como otra persona, es decir, una "presencia".

Los investigadores creen que el estudio puede ayudar a entender mejor diferentes condiciones neurológicas como la esquizofrenia. Este puede ser un gran avance para poder dar pie a saber cómo afrontarlas mejor y así tratar de buscar una mejor solución a la hora de afrontarlas en busca de su mayor bienestar.

Los nuevos productos de Mercadona que transforman tu baño en un espacio saludable y reluciente

Mantener el baño impecable no es solo una cuestión estética, sino también de salud. Es uno de los espacios más sensibles del hogar, donde la humedad y el uso constante favorecen la proliferación de gérmenes. Por eso, cada vez más familias buscan productos que garanticen una limpieza profunda y duradera. En este contexto, Mercadona ha logrado posicionarse como una de las opciones preferidas por su eficacia, accesibilidad y evolución constante.

Conscientes de que la limpieza puede ser tanto un desafío como un ritual cotidiano, millones de consumidores han empezado a valorar fórmulas que simplifiquen la tarea sin sacrificar resultados. Mercadona, lejos de ofrecer soluciones genéricas, ha invertido en productos especializados, adaptados a las nuevas exigencias sanitarias.

Una limpieza profunda empieza por el baño

Una limpieza profunda empieza por el baño
Fuente: Mercadona

El baño es, sin lugar a dudas, uno de los rincones más delicados del hogar. No solo por la humedad constante y el uso diario, sino porque en sus superficies se acumulan virus y bacterias con una facilidad pasmosa. Aquí, no basta con un poco de agua y jabón. La limpieza debe ser profunda, eficaz y regular para garantizar un entorno saludable.

Mercadona, consciente de esta realidad, ha desarrollado una línea específica para esta área del hogar. Su propuesta no se queda en lo básico: ofrece fórmulas renovadas, aromas envolventes y precios competitivos. Y aunque la limpieza del baño puede parecer una tarea tediosa, con los productos adecuados se convierte en un ritual sencillo y hasta satisfactorio.

Los productos de Mercadona que marcan la diferencia

Los productos de Mercadona que marcan la diferencia
Fuente: Mercadona

Dentro de la categoría de limpieza para baños, Mercadona ha apostado fuerte por los gel WC, artículos que no solo eliminan suciedad visible, sino que también combaten el sarro y aportan frescura. Cada producto tiene una personalidad propia, con objetivos y aromas diferentes. Esta es la oferta actual:

  • Gel WC con lejía: Ideal para quienes buscan una limpieza intensa. Su principal ventaja es la eliminación efectiva de manchas oscuras producidas por la humedad, tanto en la taza como en la cisterna. Aunque no cuenta con propiedades antical, su potencia como desinfectante lo hace imprescindible.
  • Gel WC Spa: Este producto de Mercadona representa un salto cualitativo en la limpieza del hogar. Su fórmula 3 en 1 actúa limpiando, higienizando y eliminando la cal. A esto se le suma un aroma relajante, tipo “spa”, que convierte cada limpieza en una experiencia sensorial.
  • Gel WC Flor de Cerezo: Similar al anterior, pero con un perfume floral más intenso y dulce. También posee propiedades antical y desinfectantes. Su éxito radica en la sensación de frescura que deja en el ambiente tras cada uso.
  • Gel WC Desincrustante: Este producto está especialmente formulado para eliminar restos de cal y suciedad incrustada, tan difíciles de erradicar con productos comunes. Su acción es más potente y profunda, siendo ideal para limpiezas más esporádicas, pero intensas.

Todos estos productos están disponibles por apenas 1 euro la unidad, lo cual los convierte en una opción altamente competitiva si se compara con otras marcas del mercado. Y lo mejor: vienen en envases ergonómicos que permiten aplicar el gel con precisión bajo el borde del inodoro, sin esfuerzo ni derrames.

Fórmulas nuevas para tiempos exigentes

Fórmulas nuevas para tiempos exigentes
Fuente: Mercadona

Una de las grandes apuestas de Mercadona es su inversión constante en la mejora de fórmulas. Atrás quedaron los limpiadores genéricos y poco eficientes. Hoy, los productos que ofrece esta cadena tienen como objetivo eliminar hasta el 99,9 % de virus y bacterias, de acuerdo con las últimas normativas sanitarias.

Durante la pandemia, muchas personas comenzaron a tomar conciencia de la importancia real de una limpieza profunda. Mercadona tomó nota de esto y se volcó a la innovación. Las nuevas fórmulas que presenta actualmente en sus limpiadores no solo limpian, sino que también desinfectan con ingredientes activos más potentes y amigables con el medio ambiente.

Por otro lado, también han mejorado las fragancias, un aspecto que para muchos clientes es fundamental. El baño es un lugar que debe oler bien, no solo por razones estéticas, sino también por una cuestión de bienestar general. El perfume a flor de cerezo o el aroma tipo spa hacen que incluso un producto de limpieza pueda tener un efecto relajante.

Un modo de uso sencillo y eficaz

Un modo de uso sencillo y eficaz
Fuente: Mercadona

Uno de los secretos detrás del éxito de estos productos es su simplicidad de uso. En un mundo donde cada vez hay menos tiempo y más obligaciones, los clientes valoran mucho aquellos artículos que no requieren instrucciones complicadas ni pasos interminables. El proceso que propone Mercadona es claro y rápido:

  • Aplicar el gel directamente en el interior del inodoro, enfocándose en el borde y las zonas donde se acumula más suciedad.
  • Frotar con una escobilla.
  • Dejar actuar 10 minutos.
  • Tirar de la cadena.

Eso es todo. No hay necesidad de utilizar guantes especiales, ni esperar media hora, ni hacer combinaciones con otros productos. La eficacia está garantizada desde la primera aplicación. Además, el diseño de la botella está pensado para evitar que el producto se derrame o se use en exceso, lo que también cuida el bolsillo del consumidor.

Mercadona y su compromiso con el hogar español

Mercadona y su compromiso con el hogar español
Fuente: Mercadona

Detrás de cada producto que lanza Mercadona hay una clara intención: mejorar la vida cotidiana de sus clientes. Ya sea con un limpiador de baño, un gel para platos o una crema de manos, la cadena busca ofrecer calidad, accesibilidad y resultados concretos.

La sección de limpieza del hogar se ha convertido en una de las más consultadas en sus tiendas físicas y en su web. Y esto no es casualidad. En cada lanzamiento o actualización, Mercadona presta especial atención a lo que sus consumidores piden. Y si algo caracteriza a sus productos, es ese equilibrio perfecto entre eficiencia, precio y comodidad.

Google Fotos y YouTube Shorts ya permiten convertir fotos en vídeos gracias a la IA de Veo 2

La inteligencia artificial generativa está cada vez más presente en nuestro día a día, y las diferentes firmas están apostando por desarrollar y poner en manos de los usuarios sus propias tecnologías, como es el de caso de Google con su modelo de generación de vídeos Veo 2.

Gracias a esta IA ya es posible convertir fotos en vídeos tanto de su servicio de fotos Google Fotos, como a través de los vídeos cortos YouTube Shorts, ampliando de esta manera las posibilidades que tienen los usuarios a la hora de crear sus contenidos favoritos.

GOOGLE LLEVA VEO 2 A GOOGLE FOTOS Y YOUTUBE

GOOGLE LLEVA VEO 2 A GOOGLE FOTOS Y YOUTUBE
Fuente: Freepik

Google ha tomado una decisión importante que afectará a sus servicios Google Fotos y YouTube Shorts, a los que llegará su modelo avanzado de generación de vídeo llamado Veo 2. Lo hace con el objetivo de permitir que los usuarios tengan la posibilidad de generar vídeos a partir de sus fotos en las dos plataformas de la compañía.

Veo 2 es un modelo de generación de vídeos desarrollado por Google DeepMind, que es la empresa que se dedica a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial de Google. Esta permite crear contenidos con inteligencia artificial a partir de indicaciones de texto, ofreciendo resultados de una alta calidad y varios minutos de duración.

VEO 2 YA PERMITE CREAR VÍDEOS A PARTIR DE FOTOGRAFÍAS

VEO 2 YA PERMITE CREAR VÍDEOS A PARTIR DE FOTOGRAFÍAS
Fuente: Freepik

Ahora Google ha decidido implementar la tecnología de su modelo de generación de vídeos Veo 2 en su servicio de Google Fotos, uno de los más utilizados por usuarios de todo el planeta, especialmente por los usuarios con sistema operativo Android.

De esta manera, llega para facilitar la creación de vídeos cortos a partir de fotografías, facilitando así que los usuarios puedan aprovechar las fotos que guardan en sus galerías para darles un nuevo toque más original e interactivo para posteriormente compartirlo o subirlo a sus redes sociales favoritas, de una manera rápida y sencilla.

DE FOTO A VÍDEO CON VEO 2

DE FOTO A VÍDEO CON VEO 2
Fuente: Freepik

Google Fotos, servicio del que ya te hemos explicado el truco oculto para tener almacenamiento ilimitado, recibe junto a YouTube Shorts una nueva actualización. Hablamos de la herramienta Foto a Vídeo, que está desarrollada con el modelo Veo 2, que permite transformar cualquier imagen que se tenga en un vídeo de 6 segundos.

Para usarla es suficiente con seleccionar una fotografía de la galería y posteriormente elegir la opción que corresponda en el menú. A continuación, cabrá la posibilidad de elegir entre dos estilos: "Movimientos sutiles", para aplicar suaves animaciones, o "Creo que voy a tener suerte", que aplicará efectos aleatorios al vídeo.

VEO 2 PARA POTENCIAR LOS RECUERDOS

VEO 2 PARA POTENCIAR LOS RECUERDOS
Fuente: Freepik

Google asegura que esta nueva función tiene como finalidad el ayudar a los usuarios a revivir sus recuerdos de una manera más emotiva, una forma especial de potenciar todo aquello vivido en otros momentos y que ahora, gracias a Veo 2, puede cobrar vida.

Aunque la edición está limitada, ya que no se puede indicar manualmente cómo debe ser el vídeo generado y todo es aleatorio y muy ligero, la realidad es que el riesgo de que se use para crear deepfakes es reducido. De esta manera, nos encontramos ante una tecnología con muchas posibilidades.

¿CUÁNDO ESTARÁ DISPONIBLE FOTO A VÍDEO DE VEO 2?

¿CUÁNDO ESTARÁ DISPONIBLE FOTO A VÍDEO DE VEO 2?
Fuente: Freepik

La nueva herramienta de "Foto a vídeo" ya se encuentra disponible en Estados Unidos, tanto para usuarios que hagan uso de dispositivos Android como para aquellos que tengan un terminal de Apple (iOS). Para ello, los usuarios, lógicamente, tendrán que tener instalada la aplicación de Google Fotos.

En cualquier caso, hay que recalcar que habrá que esperar a que llegue a otras regiones como España, en una novedad que podría llegar a demorarse varias semanas e incluso meses. No obstante, si tenemos en cuenta todo lo que puede ofrecer, nos encontramos ante una herramienta realmente interesante.

'REMIX' OTRA HERRAMIENTA QUE UTILIZA VEO 2

'REMIX' OTRA HERRAMIENTA QUE UTILIZA VEO 2
Fuente: Freepik

La segunda de las novedades que podemos encontrar en Google Fotos relacionada con Veo 2 es la llegada de la herramienta "Remix", que guarda muchas similitudes al "Image Playground" de Apple Intelligence, que permite la aplicación de determinados estilos predeterminados, como cómic, boceto, anime o animación 3D a cualquier imagen.

Esta función no está disponible por el momento, si bien desde Google han informado de que está disponible en las próximas semanas para los usuarios de iOS y Android en Estados Unidos que tengan instalado Google Fotos, extendiéndose a otras regiones en el futuro.

NUEVA PESTAÑA PARA CREAR CONTENIDO CON VEO 2

NUEVA PESTAÑA PARA CREAR CONTENIDO CON VEO 2
Fuente: Freepik

Por otro lado, hay que recalcar que Google Fotos ha agregado la pestaña "Crear", que se sitúa en la parte inferior de la pantalla, concretamente entre las opciones "Colecciones" y "Buscar", de manera que la interfaz será muy accesible para todos aquellos usuarios que quieran utilizar la inteligencia artificial generativa de Veo 2.

En esta sección se agrupan todas las herramientas creativas disponibles en la aplicación, entre las que se incluyen: Foto a Vídeo, Remix, Collages, Vídeos Destacados y más. No obstante, hay que destacar que es posible encontrar estas mismas opciones de forma individual en cada una de las capturas que se tengan almacenadas en Google Fotos.

VEO 2 EN YOUTUBE SHORTS

VEO 2 EN YOUTUBE SHORTS
Fuente: Freepik

La apuesta de Google por la IA en YouTube es clara, y una prueba de ello lo tenemos en la implementación de Ask Music, pero ahora Veo 2 llega para ofrecer la misma función de generar vídeos a partir de imágenes en YouTube Shorts, de manera que se podrán añadir movimientos o animar determinadas fotos.

Así lo ha informado la propia compañía en el blog de la plataforma, que de esta forma permitirá que se puedan convertir los selfies en vídeos animados y mucho más. Google ha informado que esta función ya está disponible gratis en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, aunque se espera que llegue a más regiones a finales de año. Además, a finales de este verano se actualizará la tecnología a Veo 3.

Santiago Segura desvela los entresijos de 'Torrente 6': "No quiero que crean que tiene razón"

En 1998 Santiago Segura cambió el rumbo del cine español con su obra prima, Torrente. Ahora, de cara a 2026, está previsto que la última de la saga, Torrente 6, tenga su estreno al inicio del próximo año.

El cineasta, prestigioso cortometrajista de género, saltaba al largometraje con un título irreverente, salvaje y desternillante, pero también lleno de matices, de malas calles y de un sentido del ritmo que abrió un mundo de posibilidades. El 'universo Torrente' llegaba para conquistar España.

SANTIAGO SEGURA PREPARA TORRENTE 6 PARA SU ESTRENO EN 2026

Santiago Segura, el padre de la criatura, ha visto evolucionar a su personaje, tanto físico como cinematográficamente. Los espectadores que llenamos los cines con veinte años hemos madurado y hemos devorado miles de películas desde entonces, y volver ahora a ese Madrid sin esperanza es ver mucho más que una comedia guarra sobre un madero facha.

Las películas de Torrente, cada una a su manera, transitan por distintos subgéneros urbanos y detectivescos mostrando una energía y sobre todo un conocimiento del género y del cine muy por encima del espectador. Sobre todo del espectador de entonces.

Santiago Segura saga torrente
Funete: Amazon Prime Video

Han pasado ya más de 10 años desde que se estrenara Torrente 5: Operación Eurovegas, la última de las películas del famoso detective privado. Sin embargo, tal y como anunció el mismo Santiago, ya se encuentra inmerso en la creación de Torrente 6, un momento que todos los fans esperan con ansias para poder volver a disfrutar de las aventuras del 'brazo tonto de la ley'.

Así, ahora, como desveló en el pódcast de Pablo Ibáñez, más conocido como 'El hombre de negro', las grabaciones de la nueva película de nuestro policía favorito español ya han comenzado, sorprendiendo al presentador, provocando una confesión del realizador de Carabanchel Bajo sobre los medios de comunicación.

LAS GRABACIONES YA HAN COMENZADO

En plena promoción de la última entrega de su exitosa saga Padre no hay más que uno (5, Nido repleto), de flamante estreno, anunció días después en El Hormiguero que Torrente, presidente ya va de camino, lo que su legión de fans esperaba. Quiero que sea un poco como el informe de la UCO, que no sabes exactamente si existe, ni cuál es el contenido ni cómo va a salir, pero cuando salga se va a hablar mucho de ello", dijo.

santiago segura pelicula torrente 5
Fuente: Europa Press

"Yo quiero que sea un peliculón, hace 10 años desde el último Torrente. Si la hago es para hacerla bien, para que la gente piense que es la misma mierda de siempre, mandanga buena. Me lo están poniendo difícil porque te levantas por la mañana y dices... '¿qué voy a hacer más gracioso que esto?".

Torrente nació como parodia hace 25 años, pero ahora hay demasiados Torrentes por ahí sueltos que no hacen ninguna gracia. "Quiero que se rían de él, no que piensen que tiene razón", ha dicho Santiago Segura, confirmando que ahora habría un buen puñado de personas que simpatizarían con él en exceso.

Aunque parezca fácil sacar adelante el guion, más aún con todo lo que está sucediendo a nivel global durante estos últimos meses, Santiago Segura ha reconocido que es mucho más complicado de lo que parece. De hecho, el director de cine reconoce que no hay nada que más le moleste que le digan lo fácil que se lo están poniendo los últimos acontecimientos que están teniendo lugar en el país.

torrente 5 santiago segura
Fuente: Europa Press

TORRENTE ES LA SAGA MÁS LUCRATIVA PARA EL CINE ESPAÑOL

Y es que la saga Torrente, desde Torrente, el brazo tonto de la ley, hasta Torrente 6, la que se estrenará en 2026, es mucho más que una trama de corrupción: "Para la gente, la peli es solamente eso. La corrupción, la cosa chunga... pero es que una peli tiene que tener gracia y tener talento".

Hablamos de la que es la saga más lucrativa para el cine español, siendo además la saga filmográfica española más taquillera de la historia. En su primer fin de semana en los cines españoles, logró convertirse en el estreno más visto del año. Y así con cada una de las cinco películas protagonizada y dirigida por Santiago Segura.

Aunque en el reconocimiento académico, el zafio policía corrupto, también le ha granjeado al madrileño su primer y único Goya a la Mejor dirección en la categoría novel. Ahora, con cinco entregas a sus espaldas y una sexta en camino, Santiago Segura vuelve a la propiedad intelectual que más luces y sombras ha proyectado sobre su imagen mediática, enfrentándose de nuevo a una audiencia que quizás podría no sentirse ya "tan cómoda" con el humor escatológico del personaje.

Independientemente del siempre ineludible riesgo, seguramente el actor de El día de la bestia ha pensado ya en cómo adecuar el tono y el rol a los nuevos tiempos. Porque otra cosa no, pero no se puede decir que Segura no sepa dar con la tecla para atraer en masa al público a las salas.

¿Afecta el fichaje de Hancko a Laporte y el Athletic?

Todo apunta a que Aymeric Laporte y el Athletic van a volver a encontrarse, aún de que Hancko no haya fichado por los de la liga árabe. Después de muchas semanas, la operación ha entrado en su recta final. Las informaciones dicen este jueves que, sin haber cerrado aún el acuerdo definitivo, los avances en los últimos días con el Al-Nassr son evidentes.

Tras dos campañas en Arabia Saudí, Laporte desea volver al fútbol europeo, a sus 31 años, para no ver peligrar su presencia en el Mundial del próximo verano. Y tanto para él como para su familia, cumplir ese objetivo alcanzaría la plenitud si al mismo tiempo logran estar de nuevo cerca de casa. En un momento parecía que todo dependía de Hancko. Pero no será así.

David Hancko Laporte
David Hancko Laporte Fuente: AFP

Hancko firma por el Atlético de Madrid, pero no es impedimento para que Laporte llegue al Athletic

Porque el fichaje frustrado de Hancko por el Al-Nassr no cambia nada. El central del Feyenoord ha firmado por el Atlético de Madrid después de tenerlo hecho con el Nasser, ya que llegó a viajar hasta la concentración del equipo saudí, pero finalmente se rompió la operación.

Aunque no esté Hancko, Jorge Jesús, el entrenador de Al-Nassr, no cuenta con Laporte y desde Arabia esperan que el Athletic pague lo que pide su actual club. Ahora mismo, la noticia sería que la operación se rompiera. Es ahí, por tanto, que todo toma forma porque Laporte pueda jugar en San Mamés la próxima campaña.

Al-Nassr no pondrá trabas a la salida de Laporte

Esta es una señal que deja entrever su cercana salida rumbo al Athletic, que aún negocia un contrato de tres o cuatro temporadas que colocaría a Laporte en el primer escalón salarial del club rojiblanco, aunque obviamente lejos de los 25 millones de euros anuales que percibe en su actual equipo.

Desde Bilbao vienen trabajando en él desde hace tiempo, con acercamientos que dejaban patente la buena sintonía entre las partes. Restaba por conocer la postura del Al-Nassr, con el que le resta un año de contrato. Pero tras el viaje del zaguero esta semana a Doha ha quedado patente que no solo no pondrán trabas a su salida, sino que de algún modo le están empujando a ella.

Sergio Francisco lanza un mensaje desolador a la Real Sociedad

Sergio Francisco afronta su primera temporada a cargo de la Real Sociedad. El nuevo entrenador del equipo txuri-urdin tiene mucho camino por delante, pero trabaja con ahínco para que su equipo se vaya definiendo. Deberá tomar varias decisiones por salidas como la de Martín Zubimendi, que se machó al Arsenal.

Y, mientras llega (o no) algún fichaje para la posición, y valora posibles salidas, al técnico no le queda más remedio que tirar con lo que tiene. Tras la salida de Jon Ander Olasagasti hacia el Levante, el abanico se cierra en torno a tres futbolistas: Jon Gorrotxategi, Urko González de Zárate y Beñat Turrientes. Y por esto ahora su rumbo de cara a la nueva temporada ha variado.

sergio francisco real sociedad europa
Fuente: Real Sociedad

Sergio Francisco no se obsesiona con Europa: "No tiene sentido.."

Un Sergio Francisco que se colocará en el sitio dejado por Imanol Alguacil, el cual renunció a una extensión de contrato para seguir en el banquillo. Ahora, su puesto recae en un entrenador que, por ahora, no quiere hablar mucho de Europa, sino de lo que puede hacer esta temporada.

"Desde que me contaron la posibilidad de ser el entrenador, he tenido el tiempo de poder asimilarlo porque he estado fuera del campo casi dos meses", ha dicho. Con la sensación de ir poniéndolo en mi cabeza porque no era tan sencillo que esto llegase. Tenía muchísimas ganas de poder hablar con el grupo, de volver a pisar el campo y disfrutar de ello, lo demás vendrá".

El objetivo número uno del entrenador es que los jugadores de la Real Sociedad den todo lo que tienen

Fue ahí cuando quiso dejar claro que, si bien asume que puede faltar alguna que otra pieza, como un delantero, la clasificación a Europa no es algo que le obsesiona. "Hablar de Europa yo creo que no tiene sentido. La plantilla es lo suficiente ambiciosa para saber y para sentir que ya ha estado ahí", dejó claro Sergio Francisco.

El entrenador insiste en que el objetivo principal de su trabajo es que todos los futbolistas den su mejor versión. "El objetivo es que todos esos jugadores que sentimos que tienen mucho y que no están dando todo lo que pueden dar lo hagan. Diría que es el objetivo número 1 del entrenador”, afirma. El técnico quiere que cuantos más jugadores estén preparados para competir por un puesto de titular, mejor será el nivel colectivo de la Real Sociedad.

Manu Fajardo deja 2 huecos para los fichajes estrella del Betis

El Betis de Manu Fajardo está haciendo sitio para varios jugadores. Pero para ello necesitan recurrir a importantes salidas, las cuales pueden hacer por abrir espacio salarial y también aligerar la nómina de jugadores en la plantilla. Lo tienen con un claro excedente en la portería y en el lateral izquierdo, además de otras situaciones como la de Borja Iglesias.

Y es que las llegadas de jugadores como Junior Firpo hacen que Pellegrini disponga de tres jugadores para esa posición, a la espera de encontrar una salida para Romain Perraud y Ricardo Rodríguez. No nos vamos a quedar con tres y ambos tienen intereses de clubes en Europa. Trabajamos de la mano de Manuel, pero no nos planteamos tener tres", reconoció Manu Fajardo.

Antony Manu Fajardo Fuente: Reuters
Antony Manu Fajardo Fuente: Reuters

El Betis de Manu Fajardo hace esfuerzos económicos para recibir a Antony y Dani Ceballos

En esto, la intención de los béticos es la de vender a ciertos futbolistas con el objetivo de hacer hueco para refuerzos tan importantes para la dirección como son los de Antony, al que hoy día no le dan por perdido, y el de Dani Ceballos, quien está dispuesto a rebajarse el salario para jugar en el Benito Villamarín.

Con esto, y según las informaciones, el club trabaja en silencio y con varios escenarios económicos para abrir lugar tanto al brasileño como al utrerano, hoy todavía jugador del Real Madrid, y con contrato vigente hasta 2028. Es en esas que Manu Fajardo tiene claro que debe abrir la plantilla, así como con las salidas de Ez Abde, que está en conversaciones para fichar por algún que otro club de Europa, y Pablo García, que sigue el mismo camino.

El Betis no está dispuesta a 'regalar' a ninguno de sus jugadores

También se ha presentado el habitual runrún entre Borja Iglesias, Celta de Vigo y el Betis. Y, aunque sería una operación beneficiosa para el club dejarlo salir, Manu Fajardo sabe que el Betis no regala a ninguno de sus jugadores y a Borja Iglesias mucho menos. Actualmente, el gallego está "entrenándose como uno más y el que quiera tendrá que negociar con el Betis", afirmó el director deportivo, demostrando esa firmeza que el club bético viene teniendo hasta el momento.

Por el momento, los verdiblancos han sabido incorporar hasta a siete jugadores, como Álvaro VallesPau LópezNatan de SouzaJunior FirpoRodrigo RiquelmeGonzalo Petit y el recién llegado Valentín Gómez. Con respecto a Antony, la situación ha tornado a algo más complicada que al inicio de junio porque el Manchester United se ha cerrado en un traspaso, el futbolista tiene opciones de ir a otros clubes que sí pagarían traspaso al conjunto inglés, y la única opción viable sería una cesión.

Cesc Fábregas se lleva a otro canterano del Real Madrid al Como

Cesc Fábregas insiste en un nuevo fichaje para su Como italiano a partir del Real Madrid. Sobre todo sabiendo que Xabi Alonso no lo tiene entre sus planes de forma habitual para el nuevo curso, como ya pasó el pasado año a las órdenes de Ancelotti, con quien tuvo una nula participación.

Así, Cesc Fábregas quiere apostar por uno de ellos, del que le con soltura y firmeza de cara a una temporada en la que las expectativas se posan muy altas para la entidad del Como 1907. Aquí, se trata de Jacobo Ramón. El defensa de solo 20 años ha contado con muy pocos minutos en el primer equipo del Real Madrid.

Cesc Fábregas está cerca de cerrar la incorporación del madridista Jacobo Ramón por el Como

Pese a la situación desesperada que se ha vivido en su posición esta pasada temporada, Jacobo Ramón ha seguido en un tercer plano... y Cesc Fábregas quiere aprovecharse de ello. El zaguero, con ficha del Castilla, sabe que el Real Madrid no vería con malos ojos su salida rumbo a la Serie A, esto tras los buenos resultados que ha dado Nico Paz.

De hecho, el mediapunta argentino ha sido una de las grandes revelaciones del Calcio la campaña pasada y el Real Madrid lo sigue muy de cerca para repescarlo en un futuro no muy lejano. En este momento, según las informaciones, el Como de Cesc Fábregas y el Real Madrid se encuentran en negociaciones para el traspaso de Jacobo Ramón.

jacobo ramón cesc fabregas real madrd
Fuente: Getty Images

El Real Madrid se guardará una opción de recompra

Como tal, la operación podría concretarse la semana que viene. El club blanco, como sucede con todos los canteranos, quiere vender el 50% de los derechos del futbolista y guardarse una opción de recompra para las próximas temporadas, algo que ya valió muy buen resultado con Nico Paz, y donde los italianos estarían dispuestos a ello.

Lo haría a cambio de una cantidad cercana a los 5 millones de euros, aunque por el momento las cifras no están confirmadas. Un fichaje que se sumaría a las incorporaciones de otros jóvenes de canteras españolas como los béticos Assane Diao y Jesús Rodríguez, el culé Álex Valle y el maño Iván Azón.

Las tres causas de que haya un ahogamiento cada diez en España

Los ahogamientos ocurren en silencio, en cuestión de segundos y, en la mayoría de los casos, podrían haberse evitado. Cada verano, el número de muertes por ahogamiento en España alcanza cifras preocupantes, entre 400 y 600 víctimas anuales, según los expertos. Conocer los principales factores de riesgo es el primer paso para prevenirlos, puede marcar una diferencia entre la vida y la muerte.

Según los datos, ocho de cada diez personas que fallecen por ahogamiento son hombres. No se trata de una cuestión genética, sino de comportamientos; es decir, mayor tendencia al riesgo, exceso de confianza, consumo de alcohol antes del baño y actitudes temerarias como lanzarse desde rocas o bañarse en zonas no vigiladas, son actividades que están asociadas al sexo masculino.

El 100 % de los menores fallecidos por ahogamiento no tenían a ningún adulto a cargo en ese momento. La franja horaria más peligrosa es la sobremesa (entre las 15:00 y las 18:00), cuando los adultos suelen estar distraídos. Esta es una costumbre muy típica en España, es un momento en el que los adultos se relajan, pero también es el momento perfecto para que los más pequeños intenten burlar la seguridad.

Las piscinas particulares son especialmente peligrosas, ya que dan una falsa sensación de seguridad. Basta un minuto sin vigilancia para que ocurra una tragedia. El exceso de confianza puede convertirse en un problema y marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Aunque sepas nadar, hacerlo sin compañía multiplica los riesgos. Incluso los nadadores profesionales han fallecido en solitario por sufrir un calambre, desmayo o complicación médica en el agua. Siempre avisa a alguien y evita bañarte sin presencia cercana.

Explorar cuevas, lanzarse desde grandes alturas o nadar mar adentro son conductas peligrosas que pueden terminar en accidente. La búsqueda de emociones fuertes no debe poner en juego la vida. Recuerda que el mar y la naturaleza no perdonan errores.

Las banderas de playa, las advertencias y la presencia de socorristas no están de adorno. Bañarse con bandera roja, sin vigilancia o fuera de las zonas habilitadas es otra de las causas frecuentes de ahogamiento. La mejor prevención es el respeto a las señales y la prudencia.

Contrario a lo que se cree, el ahogamiento no es ruidoso ni evidente. En menos de dos minutos puede ocurrir sin que nadie lo note. Tal como recuerda la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), muchas veces sucede mientras alguien revisa el móvil o atiende una llamada.

Recuerda: cualquiera puede ahogarse, aunque nadie debería. La mejor herramienta de prevención es la educación, la vigilancia y el respeto por el agua.

Perfil masculino y conductas de riesgo, podrían convertirse en una causa de ahogamiento este verano

Perfil masculino y conductas de riesgo
Fuente: Agencias

Los datos del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) del primer semestre de 2025 revelan que 165 de las 211 víctimas mortales eran hombres, frente a 46 mujeres, un dato que demuestra una vez más como el sexo puede incrementar el riesgo. Esta diferencia, que equivale a 8 de cada 10 fallecidos son varones, se encuentra asociada directamente a conductas imprudentes (que los expertos suelen asociar a los hombres); es decir, baños en zonas no vigiladas, consumo de alcohol antes del baño, saltos desde altura y exceso de confianza en el propio estado físico.

Este comportamiento arriesgado explica por qué el perfil más frecuente de víctima en España sigue siendo un hombre adulto español, incluso de mayor edad. La mayoría se produjo en espacios sin presencia de socorristas profesionales y en franjas horarias de mayor exposición como mediodía o primera tarde.

Menores sin vigilancia adecuada

Menores sin vigilancia adecuada
Fuente: Agencias

Hasta junio de 2025, 20 menores han fallecido por ahogamiento, con la mitad de los casos concentrándose en el mes de junio. En todos los casos, se confirmó que no había ningún adulto atento en ese momento, ya sea porque estaban distraídos o realizando otras tareas como hablar por teléfono o cocinar.

Las piscinas privadas, especialmente durante la sobremesa (15:00‑18:00), se han convertido en escenarios de alto riesgo. Bastan unos minutos sin supervisión directa para que un niño pequeño vea interrumpida su vida. Las estadísticas muestran que incluso en ámbitos percibidos como seguros, como una piscina familiar, sucede lo impensable.

Bañarse solo, incluso siendo buen nadador

Bañarse solo, incluso siendo buen nadador
Fuente: Agencias

Bañarse solo puede parecer inofensivo, divertido e incluso hasta relajante, sobre todo si uno sabe nadar bien. Pero la realidad es que cualquier imprevisto (un calambre, un mareo o incluso un problema de corazón) puede convertirse en algo muy serio si no hay nadie cerca para ayudarte. El ahogamiento es rápido y, muchas veces, silencioso; puede ocurrir en menos de dos minutos, sin gritos ni señales claras que alerten del peligro.

Por eso es tan importante no meterse al agua sin compañía, aunque tengas experiencia. Los expertos lo repiten una y otra vez; avisa a alguien antes de nadar y, si puedes, evita hacerlo en solitario, sobre todo en lugares naturales sin vigilancia. La diferencia entre un buen rato y una situación crítica puede ser tan simple como no estar solo.

El queso: ¿enemigo o aliado? El alimento que divide a los nutricionistas y que puede ser más saludable de lo que imaginas

0

En el mundo de la alimentación saludable, pocos productos han generado tantas opiniones encontradas como el queso. Mientras unos lo consideran un superalimento lleno de beneficios, otros lo miran con recelo por su contenido en grasa y sodio. Sin embargo, cuando se elige con criterio y se consume con moderación, este alimento puede ser mucho más que un simple placer culinario: puede ser un verdadero aliado de la salud.

La ciencia más reciente empieza a dejarlo claro. Estudios de alto nivel avalan que el queso, en sus versiones más saludables, aporta nutrientes esenciales para el cuerpo y puede tener efectos positivos tanto en los huesos como en los músculos y el sistema inmunológico. A continuación, te contaremos todo lo que dicen los expertos, la evidencia científica más actualizada y cuáles son los quesos más saludables, según una reconocida nutricionista.

Un alimento lleno de nutrientes esenciales que ha sido injustamente criticado

Un alimento lleno de nutrientes esenciales que ha sido injustamente criticado
Fuente: Pixabay

Durante años, el queso ha estado en el ojo del huracán de la nutrición. Se le ha acusado de ser demasiado graso, de elevar el colesterol y de aportar demasiadas calorías. Y si bien es cierto que algunas variedades son altas en grasas saturadas y sodio, no todos los quesos son iguales.

Un estudio publicado en Advances in Nutrition en 2023 señaló que el queso contiene calcio, fósforo, vitamina B12 y proteínas de alta calidad. Estas sustancias no solo ayudan a mantener huesos fuertes, sino que también favorecen el metabolismo energético y la función neurológica. Además, otro ensayo clínico realizado por The Journal of Nutrition en 2022 demostró que el queso blanco fortificado puede mejorar los marcadores óseos en mujeres posmenopáusicas, lo que refuerza su papel como fuente relevante de calcio.

Por otro lado, el consumo de queso también puede tener un efecto protector contra la sarcopenia, una condición común en personas mayores caracterizada por la pérdida de masa muscular. Según una investigación publicada en Nutrition & Metabolism en 2024, mujeres mayores que consumieron queso enriquecido experimentaron mejoras notables en fuerza y musculatura.

Quesos frescos, curados y fermentados: ¿cuáles son los más saludables?

Quesos frescos, curados y fermentados: ¿cuáles son los más saludables?
Fuente: agencias

Elegir bien el tipo de queso es la clave. No todos ofrecen los mismos beneficios, y la diferencia entre uno y otro puede ser abismal. La nutricionista británica Rhiannon Lambert, autora del libro The Unprocessed Plate, compartió con Women’s Health un listado de los ocho quesos más saludables, con argumentos nutricionales detrás de cada recomendación.

  • Requesón (o cottage): Es uno de los favoritos de los expertos en nutrición. Tiene un bajo contenido de grasas saturadas y una alta concentración de proteínas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirma que contiene entre 11 y 13 gramos de proteínas por porción y menos de 4 gramos de grasa total. Además, es versátil: puede sumarse a ensaladas, batidos, tostadas o comerse solo.
  • Feta: Tradicional de Grecia, este queso se elabora con leche de oveja y tiene una ventaja adicional: es más bajo en lactosa, lo cual lo hace apto para personas con intolerancia parcial. A pesar de que su curado en salmuera eleva el sodio, sigue siendo bajo en calorías y una excelente fuente de proteínas. Ideal para sumar a platos mediterráneos.
  • Mozzarella: Este queso fresco contiene menos grasa saturada y sodio que otros más intensos como el cheddar. Según una revisión publicada en Microorganisms (2022), la mozzarella fresca incluye cepas probióticas que benefician a la microbiota intestinal. Su sabor suave y textura la hacen una opción versátil para cualquier plato.
  • Paneer: Originario de la India, se produce con leche entera y no requiere cuajo animal, por lo que es apto para vegetarianos. Contiene vitaminas A y D, esenciales para la piel, la vista y el sistema inmunológico, según la Indian Journal of Dairy Science. Se puede usar en currys, ensaladas o como snack saludable.
  • Ricotta: Con apenas 8 gramos de grasas saturadas por cada 100 gramos, es una opción ligera pero nutritiva. Aporta hasta 250 mg de calcio y vitaminas como la A y la B2. Se puede utilizar tanto en preparaciones dulces como saladas.
  • Parmesano: Aunque es más graso, su densidad nutricional es notable. Un análisis en Nutrients (2021) reveló que tiene más de 1000 mg de calcio por cada 100 gramos, y casi nada de lactosa, lo que lo hace apto para intolerantes. Aportado con moderación, puede ser un buen complemento para pastas o ensaladas.
  • Edam: Es un queso semiduro que sobresale por su bajo contenido en sal y grasas. Estudios recientes, como uno del Instituto Nacional de Investigación en Alimentos de Japón publicado en MDPI Biology, han identificado en él péptidos bioactivos que ayudan a reducir la presión arterial. Una opción amigable con la salud cardiovascular.
  • Gouda: Este queso, además de su inconfundible sabor suave, es rico en vitamina K2, fundamental para los huesos y los dientes. Un estudio en Osteoporosis International (2017) confirmó que el consumo diario de gouda fortificado con K2 mejora la densidad ósea en mujeres posmenopáusicas. También contiene compuestos que ayudan a regular la presión arterial.

Probióticos y beneficios intestinales: un plus inesperado del queso

Probióticos y beneficios intestinales: un plus inesperado del queso
Fuente: agencias

Más allá del calcio o las proteínas, hay una faceta del queso que no siempre se menciona: su impacto positivo en la flora intestinal. Algunos quesos fermentados, como la mozzarella o el feta, contienen probióticos naturales, es decir, bacterias beneficiosas que fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la digestión.

Según la Harvard Health Publishing, los quesos fermentados contienen bacterias vivas que pueden ejercer efectos inmunomoduladores y reforzar la microbiota intestinal. Este hallazgo no solo reivindica el consumo del queso en una dieta balanceada, sino que además posiciona a algunos tipos como agentes protectores frente a enfermedades digestivas e inflamatorias.

Quesos procesados: los que conviene evitar

Quesos procesados: los que conviene evitar
Fuente: agencias

No todos los quesos disponibles en el supermercado son igual de saludables. Muchos de los que se presentan en lonchas, rallados o con sabores artificiales incluyen aditivos que comprometen su valor nutricional. Conservantes, colorantes y sodio en exceso son algunos de los ingredientes habituales en los quesos ultraprocesados.

Un informe de la Harvard T.H. Chan School of Public Health advierte que estos productos suelen ser más pobres en nutrientes y más ricos en sal, grasas no saludables y aditivos. Por esta razón, los expertos recomiendan elegir quesos tradicionales, con listas de ingredientes cortas y elaborados mediante métodos simples.

Menos dinero, más ganas: Así se las apañan los españoles para irse de vacaciones en agosto

Este verano, a pesar de la incertidumbre económica, los españoles no han renunciado a su merecido descanso estival, las vacaciones de los españoles siguen siendo prioridad. Según datos del sitio web Aladinia.com, el gasto medio previsto por persona se sitúa en 1.090 euros, lo que supone una reducción frente a los 1.167 euros del año pasado.

Sin embargo, el recorte presupuestario no ha frenado las ganas de viajar; siete de cada diez ciudadanos tomarán vacaciones este verano, y más de la mitad (55%) contratará alguna experiencia adicional, como actividades de relax o escapadas románticas. La clave está en ajustar el bolsillo sin renunciar a desconectar.

El estudio revela una tendencia clara hacia el turismo nacional y las opciones más accesibles. Ocho de cada diez encuestados se quedarán dentro de España, y la mayoría ha optado por playas, pueblos o destinos de montaña, priorizando alojamiento en hoteles (44%) y apartamentos turísticos (28%).

Además, el 41% de los viajeros admite que gastará menos que en 2024, pero eso no significa vacaciones austeras, sino más planificación y nuevas fórmulas de ocio, el ingenio de los españoles prevalece incluso por encima de cualquier limitación económica. El tema económico, lejos de ser un freno, ha impulsado una forma más consciente de viajar, en la que cada euro cuenta, pero también cada experiencia.

El presupuesto baja, pero las ganas de viajar se mantienen altas

El presupuesto baja, pero las ganas de viajar se mantienen altas
Fuente: Agencias

Este verano, los españoles no renuncian a sus vacaciones pese a recortar gastos; el presupuesto medio previsto por persona se sitúa en 1.090 €, frente a los 1.167 € del año anterior. Aun así, el 70 % de los ciudadanos tiene planeado disfrutar de algún descanso este verano.

El 41 % admite que recortará el gasto respecto a 2024, mientras que un 26 % planea mantener su presupuesto sin cambios. Lejos de frenar la actividad turística, esta limitación económica ha despertado creatividad; el 55 % de quienes viajen contratarán alguna experiencia extra durante sus vacaciones, con spas, escapadas o actividades al aire libre como protagonistas. En general, las ganas de desconectar siguen intactas, y en muchos casos se traducen en una planificación más cuidadosa y consciente.

Destinos nacionales, playa y hoteles: las elecciones más populares en estas vacaciones

Destinos nacionales, playa y hoteles: las elecciones más populares
Fuente: Agencias

La mayoría elige España como destino vacacional; el 80 % de los encuestados se quedará dentro del país este verano, mientras que solo un 11 % viajará por Europa y un 5 % optará por destinos más lejanos. El tipo de turismo más popular sigue siendo el de playa, con un 56 % de preferencias, seguido de la montaña (18 %), las grandes ciudades (15 %) y los pueblos (11 %).

En cuanto al alojamiento, el hotel sigue liderando con un 44 % de elecciones, seguido de apartamentos turísticos con un 28 %. El uso de segundas residencias alcanza el 17 %, mientras que campings, hostales o intercambios de casas suponen porcentajes inferiores (8 %, 2 % y 1 % respectivamente). Este modelo de viaje combina comodidad con un manejo efectivo de recursos, mostrando una preferencia clara por la accesibilidad sin renunciar a la calidad, una muestra más de que las preferencias y las necesidades de los españoles han cambiado.

El ingenio como aliado para disfrutar con menos

El ingenio como aliado para disfrutar con menos
Fuente: Agencias

Muchos españoles ajustan su presupuesto sin renunciar al disfrute; actividades gratuitas o de bajo coste complementan el alojamiento y la restauración, permitiendo estirar cada euro. El 21 % del gasto se destina a ocio, mientras el transporte representa solo un 8 % del total del presupuesto vacacional.

Además, un 55 % contrata alguna actividad extra, pese a las limitaciones económicas a las que les expone el país actualmente; el 33 % elige experiencias de relajación en spa, el 20 % busca aventura con deportes acuáticos y el 17 % opta por parques de ocio o acuáticos. Este enfoque pragmático demuestra que la contención presupuestaria no significa renunciar a vivir, explorar o desconectar.

Ahora bien, estas cifras no implica austeridad; se traduce en una forma más consciente de viajar, priorizando experiencias bien seleccionadas sobre el gasto excesivo, podríamos estar hablando incluso de un turismo mucho más “maduro”, experimentado el que se vive en el país este año. Los españoles demuestran que, con ingenio, planificando mejor y siendo selectivos, se puede disfrutar al máximo sin dejar de controlar los costes.

La nueva señal de la DGT que ya multa en toda España: qué es la S-991 y cómo funciona

La seguridad vial entra en una nueva etapa con la llegada de la señal S-991, una advertencia visual que indica la presencia de dispositivos capaces de detectar infracciones automáticamente en los semáforos. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), ya está activa en grandes ciudades y busca frenar una conducta peligrosa y frecuente: cruzar con el semáforo en rojo, poniendo en riesgo a peatones y a otros vehículos.

A diferencia de otras señales convencionales, la S-991 no solo informa: también actúa. Su implementación incluye tecnología de radar y cámaras sincronizadas que registran en segundos si un conductor ha cometido una infracción. Con esta innovación, la DGT apunta a reducir accidentes en cruces urbanos, donde la atención y el respeto por la luz roja pueden significar la diferencia entre la normalidad y una tragedia evitable.

La señal S-991 ya está en funcionamiento: qué significa y por qué es importante

La señal S-991 ya está en funcionamiento: qué significa y por qué es importante
Fuente: Agencias

La nueva señal S-991 fue creada por la DGT para advertir a los conductores sobre la presencia de un dispositivo de control instalado en los semáforos. Es un pictograma sencillo, pero claro: aparece un coche cruzando una luz roja, acompañado de un aviso visual que no deja dudas sobre lo que está en juego. Este tipo de señalización ya puede verse en algunas avenidas de gran circulación en ciudades como Madrid, Valencia y Sevilla.

Pero ¿qué es lo que cambia exactamente con esta novedad? A diferencia de otras advertencias, la S-991 no es solo un recordatorio: también está conectada con una tecnología capaz de detectar automáticamente si un coche se salta el semáforo. En ese caso, las consecuencias son inmediatas. A partir de ahora, cada vez que un conductor ignore la luz roja y cruce sin detenerse, podrá ser sancionado con una multa automática, sin necesidad de un agente de tráfico presente en el lugar.

Según explica la DGT, el objetivo es reducir las infracciones graves en zonas urbanas y aumentar la seguridad en cruces con alto flujo peatonal. Este sistema ya es utilizado en otras ciudades del mundo, y en España está comenzando a expandirse con fuerza.

Así funciona el radar foto-rojo de la DGT: cámaras, distancias y cómo detectan la infracción

Así funciona el radar foto-rojo de la DGT: cámaras, distancias y cómo detectan la infracción
Fuente: Agencias

A simple vista, puede parecer un semáforo cualquiera. Pero detrás de la nueva señal S-991, hay un dispositivo conocido como “foto-rojo”, una herramienta tecnológica diseñada para detectar con precisión si un vehículo cruza con el semáforo en rojo.

Este radar está compuesto por dos cámaras y un sensor. Se coloca, habitualmente, a unos 25 metros del paso de peatones o de la línea de detención. La primera cámara se activa cuando el vehículo se acerca a la línea y el semáforo ya está en rojo. Entonces toma una primera imagen. Si el coche sigue avanzando y cruza el cruce, la segunda cámara captura una segunda fotografía justo cuando el coche ya ha atravesado la intersección. Para que se pueda considerar infracción, ambas imágenes deben mostrar claramente la matrícula del vehículo y que el semáforo seguía en rojo en ambas tomas.

En otras palabras: no hay lugar para excusas. Si el coche aparece en ambas fotos y el semáforo no cambió de color, la infracción queda registrada con pruebas visuales. A su vez, y esto es importante, la DGT exige que la señal S-991 esté presente antes del radar, para garantizar que los conductores estén debidamente advertidos de su presencia. Es decir, no se trata de una cámara oculta: es un sistema visible, regulado y con señalización previa.

Multas por saltarse el semáforo con radar: 200 euros y pérdida de 4 puntos

Multas por saltarse el semáforo con radar: 200 euros y pérdida de 4 puntos
Fuente: Agencias

La DGT ha dejado claro que saltarse un semáforo en rojo es una infracción grave, y así queda reflejado en el sistema de sanciones actual. Desde el 1 de julio, quienes ignoren esta señal y no respeten la luz roja en los puntos donde hay radares foto-rojo se enfrentan a una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

Este castigo no es casual. Según los últimos informes de la DGT, los accidentes en intersecciones reguladas por semáforos han aumentado en los últimos años. Y en muchos casos, los siniestros fueron consecuencia directa de vehículos que aceleran en lugar de frenar al ver la luz ámbar o roja.

Además, la sanción por semáforo con radar no admite recurso si las imágenes son claras. La matrícula visible y las condiciones del cruce quedan registradas, y la multa llega directamente al domicilio del titular del vehículo. La única opción es recurrir si se demuestra que el coche fue conducido por otra persona, o si existió un fallo técnico.

Una novedad relevante es que en algunas ciudades los radares están conectados a una base de datos en tiempo real, lo que acelera los trámites administrativos y permite que las sanciones se notifiquen en cuestión de días. La DGT quiere mostrar con esta medida que no se trata de recaudar, sino de cambiar hábitos al volante.

La DGT moderniza el tráfico con tecnología y nuevas reglas

La DGT moderniza el tráfico con tecnología y nuevas reglas
Fuente: agencias

La incorporación de la señal S-991 no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia más amplia de la DGT para adaptar el sistema de tráfico español a los nuevos tiempos. Esto incluye desde actualizaciones en las señales de tránsito, hasta mejoras en la gestión de datos, sistemas de cámaras inteligentes y herramientas para detectar otras infracciones como el uso del móvil, la circulación sin luces o el exceso de velocidad.

En los últimos años, la DGT ha implementado cambios en más de 30 señales y ha digitalizado parte del sistema de control vehicular. A su vez, ha puesto en marcha campañas educativas y controles intensivos durante fines de semana largos o festivos.

Pero si hay algo que marca el camino a seguir, es la incorporación de tecnología. El radar foto-rojo es solo uno de los mecanismos que buscan hacer más segura la circulación, especialmente en ciudades donde la interacción entre peatones, bicicletas, coches y motocicletas puede generar situaciones peligrosas.

Estos son los mejores detergentes según la OCU para lavar tu ropa sin destrozarla

0

Lavar la ropa se ha vuelto una tarea cada vez más exigente. Y no solo porque en verano acumulamos más prendas por el calor, las vacaciones o los cambios de vestuario, sino porque también queremos que esa blusa nueva o esos vaqueros que tanto nos gustan duren más tiempo intactos. Para eso, elegir el detergente adecuado es fundamental, y ahora la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos lo deja más claro que nunca.

Lo cierto es que no todo vale al momento de lavar. En estos días en los que las fibras sufren más por el calor, los lavados frecuentes o las manchas difíciles, tener un buen detergente puede marcar la diferencia entre una prenda que se conserva con sus colores vivos y otra que termina desteñida o con el tejido estropeado. Por suerte, la OCU ha elaborado un informe que señala cuáles son los mejores detergentes del mercado para cuidar nuestra ropa sin comprometer su eficacia.

La ropa se lava más en verano: por qué debemos elegir mejor que nunca

La ropa se lava más en verano: por qué debemos elegir mejor que nunca
Fuente: agencias

Con el aumento de la temperatura y las actividades al aire libre, es normal que nuestra colada se vuelva más voluminosa. Usamos más camisetas, ropa deportiva, vestidos frescos y trajes de baño. Eso sin contar los uniformes escolares o de trabajo que también van y vienen con manchas de sudor, tierra o comida. Todo esto hace que la lavadora se convierta en protagonista de nuestros días.

El problema aparece cuando, en esa rutina de lavados, no prestamos atención al tipo de detergente que utilizamos. En muchos hogares, se sigue usando el mismo producto para todo: ropa blanca, oscura, de color, delicada, pero lo que tal vez no sabíamos es que, con el uso inadecuado de ciertos detergentes, estamos acortando la vida útil de nuestras prendas favoritas.

Ante este panorama, la OCU ha puesto el foco en uno de los temas que más preocupa a los consumidores: cómo lavar la ropa sin que termine estropeada. Y sus recomendaciones llegan justo a tiempo para que podamos actuar con conocimiento y criterio.

Qué dice la OCU sobre los detergentes para ropa de color

Qué dice la OCU sobre los detergentes para ropa de color
Fuente: agencias

Según detalla la OCU en uno de sus estudios más recientes, existe una diferencia importante entre los detergentes universales y aquellos específicos para ropa de color. Aunque ambos pueden cumplir con la limpieza, no todos protegen igual los tejidos ni evitan el desgaste o la pérdida de color. De hecho, los expertos de la OCU explican:

“Para evitar el envejecimiento y las pérdidas de color que afectan a la prenda en sí, mucha gente se plantea si es bueno usar un detergente específico en vez de uno universal. Los detergentes para ropa de color no incluyen sustancias blanqueantes ni agentes que fijan pigmentos a los tejidos, por lo que en teoría protegen mejor los colores y pueden ser una opción interesante.”

Es decir, aunque no sean obligatorios para todo tipo de ropa, estos detergentes específicos pueden marcar la diferencia cuando se trata de conservar los colores vivos por más tiempo, especialmente en esas prendas nuevas, de tejidos naturales o tonos intensos que tanto queremos proteger.

La OCU añade que no todos los detergentes universales son nocivos para la ropa de color, pero sí conviene verificar cuáles tienen buena reputación en ese sentido. En este caso, el consejo es claro: ante la duda, es preferible apostar por un producto que haya sido probado y que garantice resultados óptimos.

Estos son los detergentes que recomienda la OCU (y por qué)

Estos son los detergentes que recomienda la OCU (y por qué)
Fuente: agencias

A través de diversas comparativas y pruebas, la OCU ha puesto a prueba tanto detergentes en gel como en cápsulas, con el objetivo de analizar no solo su eficacia frente a las manchas, sino también su capacidad para proteger las prendas con el paso del tiempo.

Uno de los mejor valorados por la organización es el ECOVER Universal Honeysuckle & Jasmine, un detergente en gel que combina eficacia contra las manchas con bajo impacto ambiental. En sus conclusiones, la OCU destaca que:

“Es eficaz contra las manchas, tiene bajo impacto medioambiental y es una opción adecuada para quienes quieren cuidar tanto la ropa como el planeta”. Eso sí, su mayor punto débil es el precio: cuesta alrededor de 0,50 euros por lavado, lo cual puede resultar elevado si se usa a diario o en grandes cantidades.

Por otro lado, el ECOMIMIDÚ CAPS Detergente Ultraconcentrado es una alternativa más económica, con un coste aproximado de 0,36 euros por lavado. Aunque no es tan eficaz frente a manchas difíciles (como las de grasa o pigmentos), sí destaca por su bajo impacto ambiental y su rendimiento general. Una buena opción para quienes lavan prendas poco exigentes.

¿Vale la pena cambiar de detergente? Esta es la respuesta de la OCU

¿Vale la pena cambiar de detergente? Esta es la respuesta de la OCU
Fuente: agencias

Una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios es si realmente conviene cambiar el detergente de siempre por uno nuevo. La OCU responde que no necesariamente: si ya estás usando un detergente universal que ha demostrado cuidar tus prendas y no destiñen ni se dañan con los lavados, puedes seguir con él.

Sin embargo, no todos los detergentes universales son iguales. Por eso, la clave está en conocer bien el producto y sus características. Si no hay pruebas que respalden su eficacia en cuanto al cuidado del color y los tejidos, conviene optar por una fórmula específica para ropa de color, sobre todo si queremos conservar esa prenda especial por mucho más tiempo.

También se recomienda leer siempre las etiquetas y evitar aquellos productos que contengan blanqueadores ópticos, especialmente si vamos a usarlos en ropa oscura o de colores vivos. Muchos consumidores no prestan atención a ese detalle, y allí comienzan los problemas de desgaste prematuro.

Cuida tu ropa desde hoy: lo que debes tener en cuenta al elegir

Cuida tu ropa desde hoy: lo que debes tener en cuenta al elegir
Fuente: agencias

En definitiva, el estudio de la OCU nos recuerda algo esencial: la limpieza no debe estar reñida con el cuidado. Y que no se trata solo de eliminar una mancha, sino de prolongar la vida útil de nuestras prendas favoritas. Para lograrlo, hay que mirar más allá del precio y considerar también la composición, la eficacia probada y el impacto ambiental del producto.

Por eso, si estás pensando en renovar tu detergente habitual, este puede ser un buen momento. El verano exige lavados más frecuentes, y eso implica más desgaste. Elegir el producto adecuado será la clave para mantener nuestras prendas frescas, limpias y en perfectas condiciones.

Los asteriscos de La Velada 5 de Ibai en Sevilla: del calor asfixiante a 235 euros por una entrada con visión reducida en la reventa

Ibai Llanos celebra en La Cartuja de Sevilla La Velada del Año 5, una nueva entrega del macroevento anual de boxeo que enfrenta a streamers e influencers famosos del mundo hispanohablante. La anterior edición rompió el récord de espectadores, coronándose como el evento más visto de la historia de Twitch al lograr alcanzar los 3,85 millones de dispositivos simultáneos, una cifra que deja caer que son todavía más los espectadores que la disfrutaron, puesto que puede haber más de una persona viéndolo por dispositivo.

En esta ocasión, lo cierto es que La Velada 5 no ha tenido tan buena aceptación desde los primeros anuncios, tanto respecto a la recepción de los participantes como de los artistas invitados. Eso se ha hecho notar en la venta de las 80.000 entradas, que no se han agotado hasta unos pocos días de la celebración del evento este sábado 26, habiendo tenido que insistir más de la cuenta el propio Ibai en los meses previos para que se llegara al objetivo. Además del atractivo de la propuesta, su localización en la capital de Andalucía en pleno mes de julio no ayuda.

Y es que, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el municipio de Sevilla alcanzará los 39 grados de temperatura este sábado, al menos en el momento de escribir estas líneas. Por este motivo, la organización ha tenido que llevar a cabo diferentes medidas que van desde retrasar el inicio de la celebración hasta las 20:00 horas (incrementando los accesos para evitar aglomeraciones) hasta instalar carpas para generar sombra, ofrecer agua gratuita e ilimitada y la instalación de pulverizadores de agua.

Ari Geli, boxeadora de La Velada 5
Ari Geli, participante del evento | Fuente: La Velada del Año 5

Precios oficiales altos... y en reventa más

Los precios de La Velada 5 son similares a la edición anterior, con aumentos de 20 euros en las entradas más caras (de 170 a 190), pero lo preocupante es que el incremento es de cerca del 200 % respecto a La Velada del Año 3. La categoría 8, la más barata y en lo más alto de La Cartuja de Sevilla, costaba 37 euros, mientras que las más caras eran la categoría 1 y la pista, con 190 euros de precio:

  • Pista: 190 euros
  • Categoría 1: 190 euros
  • Categoría 2: 168 euros
  • Categoría 3: 139 euros
  • Categoría 4: 124 euros
  • Categoría 5: 103 euros
  • Categoría 6: 87 euros
  • Categoría 7: 53 euros
  • Categoría 8: 37 euros

Una gran parte de las entradas situadas en las diagonales del estadio son de visibilidad reducida o, como la propia organización de La Velada del Año 5 las llama, «zonas con visión parcial». Esta particularidad se agrava con la problemática de la reventa, donde se pueden encontrar precios de hasta 700 euros por una entrada, alcanzando hasta los 235 en zonas con visibilidad reducida. Sea como fuere, la reventa supone algo inevitable y que afecta a todo gran evento celebrado entre nuestras fronteras.

Precios de las entradas de La Velada del Año 5 en la reventa
Precios de las entradas de La Velada del Año 5 en la reventa | Fuente: Viagogo

En cuanto al dinero que se mueve, los boxeadores pueden estar percibiendo de cinco a seis cifras de caché, más allá de posibles royalties y de los patrocinios que cada streamer firma ya no solo para su aparición durante La Velada del Año 5, sino durante todos estos meses de preparación documentada a través de vídeos, posts y, en general, contenido donde se han expuesto diferentes marcas. Además, los perfiles se ven muy beneficiados por la tremenda exposición de un evento de estas características, alimentándose mutuamente tanto la organización como los propios boxeadores.

En cuanto al coste de la propia Velada para Ibai, el famoso influencer ha reconocido en más de una ocasión que le sale "a pagar", teniendo que poner dinero de su bolsillo. Al inicio, él mismo reconoció haberse gastado 100.000 euros en La Velada del Año 2, pero los costes se han multiplicado hasta las siete cifras con el paso de las ediciones.

Ibai ha reconocido que La Velada le suele salir a pagar, con boxeadores percibiendo de cinco a seis cifras

Sin embargo, con el impacto de las marcas y los beneficios originados de todo el contenido que Ibai genera alrededor del acontecimiento, lo más probable es que le sea rentable igualmente, aunque haya tenido que invertir más de la cuenta en mitigar el calor y en hacer promoción. De igual forma, una de las metas de Ibai Llanos es romper récords en cuanto a creación de contenido se refiere, por lo que esta supone también una inversión para ello.

Participantes y artistas de La Velada del Año 5 de Ibai

Por lo demás, todo está listo para la celebración de una Velada del Año 5 que cuenta con siete combates confirmados y 14 boxeadores: ocho españoles, tres mexicanos, dos argentinos y un colombiano. El main event será la contienda que enfrente a TheGrefg, el famoso streamer de videojuegos murciano residente en Andorra, contra WestCol, el influencer y youtube colombiano más seguido.

  1. Peereira7 (España) vs. Rivaldios (México)
  2. ​Perxitaa (España) vs. Gaspi (Argentina)
  3. ​Abby (España) vs. RoRo (España)
  4. Andoni (España) vs. Carlos Belcast (México)
  5. Alana (México) vs. Ari Geli (España)
  6. Viruzz (España) vs. Tomás Mazza (Argentina)
  7. ​TheGrefg (España) vs. WestCol (Colombia)
Cartel oficial de La Velada del Año 5 de Ibai Llanos en Sevilla
Cartel oficial de La Velada del Año 5 de Ibai Llanos en Sevilla

En cuanto a las actuaciones musicales, Ibai vuelve a apostar por una alineación de artistas más diversa pese a que siempre se prioriza la música urbana por encima del resto de géneros. También hay cantantes y grupos nacionales y de Latinoamérica, con representantes de lo más variopinto que van de Myke Towers a Los del Río.

  • Myke Towers
  • Grupo Frontera
  • Los del Río
  • Eladio Carrión
  • De la Rose
  • Melendi
  • Aitana

San Joaquín y Santa Ana, santoral del 26 de julio de 2025

0

En el corazón del santoral católico, la figura de San Joaquín y Santa Ana resplandece con una luz discreta pero fundamental, una luz que ilumina las raíces mismas de la Sagrada Familia. Ellos son los padres de la Virgen María y, por tanto, los abuelos maternos de Jesús, ocupando un lugar de honor insustituible en la historia de la salvación. Su importancia no reside en grandes hazañas bélicas o profundos tratados teológicos, sino en la silenciosa y perseverante fe de una vida ordinaria consagrada a Dios, una existencia que preparó el terreno para la llegada de la Inmaculada Concepción. La Iglesia los venera como el eslabón dorado que une el Antiguo Testamento con el Nuevo, representando la esperanza paciente del pueblo de Israel que anhelaba la venida del Mesías.

Su legado trasciende el mero dato genealógico para convertirse en un poderoso arquetipo para los fieles, especialmente para los abuelos y las familias que enfrentan la espera y la incertidumbre. La historia de Joaquín y Ana, marcada por la avanzada edad y la aparente esterilidad, habla directamente al corazón humano sobre la confianza inquebrantable en la providencia divina, demostrando que los planes de Dios se cumplen a menudo de maneras inesperadas y en tiempos que escapan a nuestra comprensión. Este matrimonio santo encarna la dignidad de la ancianidad y el valor insustituible de la transmisión de la fe entre generaciones, un testimonio perenne de que cada etapa de la vida posee una misión y una fecundidad propias. Su festividad, celebrada cada 26 de julio, es una invitación a honrar nuestras propias raíces y a reconocer la santidad oculta en la cotidianidad del hogar.

LAS RAÍCES SILENCIOSAS DE UN LINAJE DIVINO

San Joaquín y Santa Ana, santoral del 26 de julio de 2025

La historia de los abuelos de Jesús no se encuentra en los evangelios canónicos, un hecho que ha suscitado el interés de teólogos e historiadores durante siglos. Su relato procede principalmente de textos apócrifos, siendo el Protoevangelio de Santiago la fuente más rica y detallada sobre sus vidas, un texto que data del siglo II. Según esta tradición, Joaquín era un hombre rico y piadoso de la tribu de Judá, acostumbrado a ofrecer dobles ofrendas en el Templo, pero su sacrificio fue rechazado por un escriba debido a que no tenía descendencia, lo cual se consideraba un signo de desaprobación divina en aquella época. Profundamente humillado y dolido, Joaquín se retiró al desierto para orar y ayunar durante cuarenta días, buscando una respuesta de Dios a su aflicción.

Mientras tanto, su esposa Ana, cuyo nombre en hebreo significa "gracia", sufría una pena similar en su hogar, lamentando no solo su esterilidad sino también la ausencia de su marido. La tradición la describe orando bajo un laurel en su jardín, comparando su propia esterilidad con la fecundidad de la naturaleza que la rodeaba, un pasaje de una profunda carga poética y humana. Su lamento es un eco de otras grandes mujeres estériles del Antiguo Testamento, como Sara, Rebeca y Ana, la madre del profeta Samuel, situándola en una venerable línea de matriarcas cuya fe fue probada y finalmente recompensada. Expertos en hagiografía señalan que esta narrativa, aunque no canónica, fue fundamental para establecer un modelo de piedad conyugal y de confianza en las promesas de Dios.

La respuesta divina a sus súplicas llegó de manera celestial y paralela, un signo inequívoco de la importancia del evento que estaba por suceder. Un ángel se le apareció a Santa Ana, anunciándole que concebiría y daría a luz a una niña cuyo nombre sería conocido en todo el mundo, una promesa que transformó su desolación en una alegría desbordante. Simultáneamente, el mismo mensajero celestial visitó a San Joaquín en el desierto, instándole a regresar a Jerusalén, donde se encontraría con su esposa en la Puerta Dorada. Este encuentro, cargado de simbolismo y ternura, ha sido inmortalizado por innumerables artistas como Giotto y Durero, convirtiéndose en el icono del momento preciso de la Inmaculada Concepción de María.

SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA: PILARES DE LA FE FAMILIAR

Más allá del milagroso nacimiento de su hija, la misión de San Joaquín y Santa Ana se centró en ser los primeros y más importantes educadores de la futura Madre de Dios. La tradición sostiene firmemente que fueron ellos quienes instruyeron a la pequeña María en las Sagradas Escrituras, inculcándole un profundo amor por la ley de Moisés y las profecías que anunciaban al Salvador. Este hogar de Nazaret se convirtió así en la primera escuela de virtudes, donde María aprendió la obediencia, la humildad y una confianza absoluta en Dios, cualidades que la prepararían para su trascendental "sí" en la Anunciación. Su papel, por tanto, es un modelo para todos los padres y abuelos sobre la responsabilidad sagrada de formar a las nuevas generaciones en la fe y los valores del Evangelio.

En cumplimiento del voto que habían hecho a Dios si les concedía descendencia, Joaquín y Ana llevaron a su hija María al Templo de Jerusalén a la edad de tres años para consagrarla a su servicio. Este episodio, conocido como la Presentación de la Virgen, es otro de los momentos cumbres de su biografía apócrifa y se celebra como fiesta litúrgica en la Iglesia. Este acto de entrega total, desprendiéndose de la hija tan anhelada, demuestra una generosidad y una fe heroicas, entendiendo que su paternidad era un servicio a un plan divino mucho mayor que su propio consuelo familiar. Este gesto de piedad ha sido objeto de estudio por parte de mariólogos que ven en él el preludio del ofrecimiento que la propia María haría de su Hijo al pie de la cruz.

El legado de este santo matrimonio se perpetúa a través de su poderoso patrocinio, que abarca una amplia gama de realidades humanas y espirituales. Son universalmente reconocidos como los patronos de los abuelos, un título que el Papa Francisco reforzó al establecer la Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores en el domingo más cercano a su festividad del 26 de julio. Asimismo, Santa Ana es invocada por las mujeres que desean concebir, las embarazadas y las madres, mientras que a San Joaquín, a quien la tradición atribuye la profesión de carpintero o pastor, se le considera patrón de oficios como la ebanistería. Su ejemplo sigue inspirando a millones de fieles a santificar la vida familiar y a valorar la sabiduría y el amor de las generaciones mayores.

UNA VENERACIÓN FORJADA MÁS ALLÁ DEL CANON

El culto a San Joaquín y Santa Ana tuvo un desarrollo gradual, floreciendo primero en la Iglesia de Oriente, donde su veneración está documentada desde fechas muy tempranas. En Constantinopla, el emperador Justiniano I mandó construir una iglesia en su honor alrededor del año 550, lo que demuestra la consolidación de su devoción en el cristianismo oriental. En Occidente, su figura tardó más en popularizarse, y no fue hasta la Alta Edad Media, en gran parte gracias a la difusión de relatos como la "Leyenda Dorada" de Jacobo de Vorágine, que su culto se extendió por toda Europa. La inclusión de su fiesta en el calendario romano no se oficializó hasta el siglo XVI, sufriendo varias modificaciones de fecha hasta que finalmente se fijó el 26 de julio para celebrar a ambos santos conjuntamente.

La iconografía de los padres de la Virgen es extraordinariamente rica y ha servido como un vehículo catequético de primer orden a lo largo de la historia del arte cristiano. Una de las representaciones más populares es la conocida como "La educación de la Virgen", donde una Santa Ana de semblante sabio y paciente enseña a leer las Escrituras a su hija María, una imagen que subraya la importancia de la formación en la fe. Otras escenas recurrentes son el ya mencionado encuentro en la Puerta Dorada, el anuncio del ángel a Santa Ana, y la composición conocida como "Santa Ana Triple", que los representa junto a la Virgen y el Niño Jesús, visualizando las tres generaciones de la Sagrada Familia. Estas obras de arte no solo narran su historia, sino que también transmiten profundas verdades teológicas sobre la predestinación y la gracia.

Desde una perspectiva teológica, la importancia de San Joaquín y Santa Ana es fundamental para una comprensión completa de la doctrina mariana, especialmente la de la Immaculate Concepción. Teólogos y expertos en la materia sostienen que la santidad de vida de los padres de María fue el entorno humano y espiritual que Dios dispuso para preparar el recipiente puro que albergaría al Hijo de Dios. Se estima que su fidelidad y su respuesta a la gracia divina fueron cooperantes necesarios en el plan de salvación, demostrando que la santidad de María no fue un evento aislado, sino la culminación de una genealogía de fe. Su existencia piadosa, por consiguiente, se interpreta como la aurora que precede al sol de justicia, que es Cristo.

EL LEGADO PERENNE EN UN MUNDO MODERNO

EL LEGADO PERENNE EN UN MUNDO MODERNO

En el contexto de la sociedad contemporánea, a menudo marcada por la velocidad, el individualismo y la fragilidad de los vínculos familiares, la figura de San Joaquín y Santa Ana emerge con una relevancia renovada. Ellos representan el valor insustituible del hogar como "iglesia doméstica", un espacio donde se cultiva la paciencia, se vive la fidelidad y se transmite la herencia espiritual de generación en generación. Su testimonio es un poderoso recordatorio de que las raíces familiares, nutridas por el amor y la fe, son el fundamento sobre el que se construyen vidas plenas y con propósito, ofreciendo un contrapunto necesario a la cultura de lo efímero. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por sociólogos de la religión, que observan un resurgimiento del interés por los modelos de santidad familiar.

La celebración de su festividad cada 26 de julio, estratégicamente situada en el corazón del verano en el hemisferio norte, se ha convertido en una ocasión privilegiada para la reflexión familiar y el encuentro intergeneracional. La ya mencionada Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores, instituida por el Papa Francisco, ha dotado a esta fecha de un significado pastoral aún más profundo, invitando a toda la comunidad eclesial a honrar a los ancianos como custodios de la memoria y maestros de la vida. Esta iniciativa pontificia busca combatir la "cultura del descarte" y reafirmar que los abuelos son un tesoro indispensable para la sociedad y para la Iglesia. El vínculo entre esta jornada y la fiesta de los abuelos de Jesús subraya una conexión teológica y afectiva de gran calado.

En definitiva, la historia de San Joaquín y Santa Ana, aunque envuelta en el velo de la tradición y los textos apócrifos, ofrece una lección de fe que resuena con fuerza a través de los siglos. Su vida, aparentemente ordinaria y marcada por una larga espera, se revela como el escenario escogido por Dios para iniciar el capítulo más decisivo de la historia de la humanidad, un testimonio elocuente de cómo la perseverancia y la confianza en la providencia pueden transformar la esterilidad en una fecundidad sin precedentes. Su ejemplo nos enseña que las mayores obras de Dios a menudo germinan en el silencio y la humildad, ofreciendo a cada generación un modelo atemporal de esperanza y santidad vivida en el corazón de la familia.

Horóscopo del 26 de julio de 2025

0

El horóscopo es una tradición milenaria que, lejos de ser un mero divertimento, representa un intento por comprender el lenguaje simbólico del universo. No se trata de un destino escrito en piedra, sino un mapa de influencias que nos ofrece perspectiva sobre nuestras propias tendencias y potenciales. Cada día, la danza de los planetas crea una atmósfera energética particular que afecta de forma sutil a cada uno de los signos, ofreciéndonos una guía para la reflexión y la acción.

Hoy, sábado 26 de julio de 2025, el fin de semana se despliega en todo su esplendor, invitándonos a bajar el ritmo y a cambiar el foco de lo profesional a lo personal. Es una jornada para desconectar de las obligaciones semanales, dedicar tiempo a lo que de verdad nos llena y recargar energías de cara a la próxima semana que se avecina. La influencia del Sol en Leo sigue potenciando la autoexpresión, la alegría y la búsqueda del disfrute.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

Tu energía no descansa ni en fin de semana, Aries, por lo que buscarás actividades que te mantengan en movimiento. Es un día ideal para canalizar ese ímpetu en el deporte, una excursión a la montaña o en ese proyecto personal que tienes aparcado, pues tu proactividad te llevará a conseguir avances significativos si te lo propones con la tenacidad que te caracteriza. Evita la impaciencia si los planes no salen exactamente como esperabas.

En el terreno social y afectivo, tu espontaneidad será muy atractiva para los demás y te convertirá en el alma de cualquier reunión. Sin embargo, en la intimidad, intenta medir tus palabras para no herir sensibilidades sin darte cuenta, ya que a veces tu franqueza puede ser abrumadora. Tu salud se beneficia del aire libre y la actividad, así que no te quedes en casa.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Este sábado invita al disfrute de los sentidos y a la búsqueda del placer, Tauro. Es el momento perfecto para gozar de una buena comida, un paseo tranquilo por la naturaleza o simplemente para relajarte en la comodidad de tu hogar, ya que tu bienestar hoy pasa por conectar con los placeres sencillos y terrenales que tanto aprecias. Huye de las prisas y de las situaciones que te generen estrés.

El amor se vive desde la calma, la seguridad y el contacto físico, un gesto de cariño sincero y la compañía serena serán mucho más valiosos que cualquier plan extravagante o ruidoso. En cuanto a tu salud, es un día idóneo para darte un capricho culinario, pero sin caer en excesos que luego puedan pasarte factura a nivel digestivo.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu mente curiosa no para ni un segundo, Géminis, y este sábado no será la excepción. Es una jornada propicia para las salidas, los encuentros con amigos y las conversaciones estimulantes, quizás descubras un nuevo interés o afición a través de un diálogo inesperado que enriquezca tu mundo interior. Un viaje corto o una visita a un lugar nuevo en tu propia ciudad te sentará de maravilla.

En el amor, la comunicación fluida y el humor serán tus mejores herramientas para fortalecer los lazos afectivos. Con tu pareja o con una posible conquista, evita la dispersión y céntrate en escuchar activamente, pues demostrar interés genuino será tu mayor atractivo. Para cuidar tu salud, intenta calmar tu sistema nervioso con alguna actividad relajante antes de dormir.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

El fin de semana refuerza tu conexión natural con el hogar, la familia y el mundo de las emociones, Cáncer. Te sentirás especialmente a gusto en tu refugio personal, rodeado de tus seres queridos, quizás organizando una comida familiar o simplemente compartiendo recuerdos y creando nuevos momentos juntos en un ambiente íntimo. La nostalgia podría hacer acto de presencia, pero intenta enfocarla de una manera positiva.

Tu sensibilidad estará a flor de piel durante toda la jornada, lo que te permitirá conectar profundamente con las emociones de los demás, pero también te hará más vulnerable a las energías negativas del entorno. Protege tu bienestar emocional, elige bien tus compañías y no dudes en dedicarte tiempo para el autocuidado, como un baño relajante o una sesión de meditación.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Con el Sol brillando en tu signo, este sábado te sientes el rey o la reina del zodíaco, Leo. Tu carisma y tu energía vital estarán por las nubes, convirtiéndote en el centro de atención allá donde vayas, aprovecha esta vibración para disfrutar, socializar y expresar tu creatividad sin complejos. Es un día perfecto para el ocio, el romance y cualquier actividad que te haga sentir especial.

En el amor, la pasión estará a la orden del día y buscarás vivir momentos intensos y memorables. Si tienes pareja, sorpréndela con un plan grandioso; si no la tienes, tu magnetismo personal atraerá todas las miradas, así que no te sorprendas si surge una chispa de lo más interesante. Vigila los excesos, pues tu entusiasmo puede llevarte a agotar tus reservas de energía.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Aunque sea sábado, tu mente organizada busca poner un poco de orden en el caos, Virgo. Puede que dediques parte del día a organizar tu casa, a planificar la semana que viene o a ponerte al día con alguna tarea doméstica pendiente, esto te proporcionará una gran sensación de paz mental y control sobre tu entorno. No obstante, no olvides que también mereces descansar y desconectar por completo.

En tus relaciones personales, tenderás a mostrar tu afecto a través de actos de servicio, ayudando a tus seres queridos con cuestiones prácticas, lo cual será muy valorado. Tu salud se beneficia de las rutinas, así que no abandones tus hábitos saludables durante el fin de semana; un paseo, una alimentación equilibrada y un buen descanso serán tus mejores aliados.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

La armonía, la belleza y las relaciones sociales son los ejes de tu sábado, Libra. Es un día excelente para disfrutar de actividades culturales como visitar una exposición, ir al teatro o simplemente pasear por los lugares más bonitos de tu ciudad, ya que tu sensibilidad estética estará especialmente agudizada y necesitas nutrirte de estímulos placenteros. La compañía de buenos amigos será fundamental para tu equilibrio.

En el amor, la conexión y el romanticismo son tus prioridades, un plan en pareja que implique complicidad y belleza fortalecerá vuestro vínculo de una manera muy especial. Si estás buscando el amor, tu encanto y diplomacia estarán en su punto álgido, facilitando nuevos encuentros. Cuida tu bienestar buscando el equilibrio en todo, desde la comida hasta el tiempo que dedicas a los demás y a ti mismo.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Tu naturaleza intensa te lleva a buscar conexiones profundas y significativas este sábado, Escorpio. Prefieres la calidad a la cantidad, por lo que probablemente optes por un plan íntimo con tu pareja o un pequeño grupo de amigos de confianza en lugar de una gran reunión social. Es un día propicio para la introspección y para ahondar en tus propias emociones.

En el terreno afectivo, la pasión y el misterio serán tus cartas de presentación, buscarás una intimidad que vaya más allá de lo superficial, compartiendo secretos y confidencias. Para tu salud emocional, es vital que canalices cualquier sentimiento intenso de forma constructiva, ya sea a través del deporte, la escritura o una conversación sincera que te permita liberar tensiones.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Tu espíritu aventurero te pide a gritos salir de la rutina este sábado, Sagitario. La idea de quedarte en casa no te seduce en absoluto, así que un viaje improvisado, una excursión a un lugar desconocido o la práctica de un deporte al aire libre serán los planes perfectos para ti. Tu optimismo será contagioso y te permitirá disfrutar al máximo de cualquier experiencia.

En el ámbito social y amoroso, buscarás compartir tu entusiasmo y tu sed de conocimiento con los demás, una conversación sobre filosofía, viajes o nuevos horizontes puede ser el preludio de una conexión muy interesante. Tu salud está intrínsecamente ligada a tu sensación de libertad, por lo que moverte y explorar nuevos espacios es la mejor medicina para tu cuerpo y tu alma.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Aunque sea día de descanso, tu sentido de la responsabilidad y tus ambiciones a largo plazo siguen presentes, Capricornio. Es posible que dediques una parte del día a planificar tus metas personales o incluso a adelantar algo de un proyecto que te apasiona, esta disciplina te aporta seguridad, pero es crucial que encuentres un equilibrio y te permitas también desconectar. Disfrutar de los frutos de tu trabajo es tan importante como el trabajo mismo.

En tus relaciones, te mostrarás leal y protector con los tuyos, aunque a veces te cueste expresar tus sentimientos de una forma abierta. Un gesto práctico, como preparar algo especial para ellos, será tu manera de demostrar tu cariño y aprecio. Cuida de tu estructura ósea y de tus articulaciones, no te exijas en exceso en el plano físico y dedica tiempo al estiramiento.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Tu necesidad de conectar con personas afines y de compartir ideas originales marcará tu jornada de sábado, Acuario. Los planes en grupo, las reuniones con amigos y la participación en actividades comunitarias o sociales te resultarán especialmente gratificantes, te sentirás en tu elemento debatiendo sobre el futuro, la tecnología o cualquier causa que despierte tu interés humanitario. La amistad es tu gran tesoro hoy.

En el amor, valoras la independencia y la conexión intelectual por encima de todo, una pareja que sea también tu mejor amigo y respete tu espacio es fundamental para tu felicidad. Para mantener tu bienestar, es importante que estimules tu mente, pero también que la dejes descansar; un paseo por la naturaleza puede ayudarte a despejar la cabeza y a equilibrar tu energía.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

La sensibilidad, la imaginación y la intuición son tus guías durante este sábado, Piscis. Es un día perfecto para dejarte llevar por tu faceta más creativa a través de la música, la pintura, la escritura o cualquier forma de arte, así como para conectar con tu lado más espiritual a través de la meditación o el simple acto de soñar despierto. Necesitas un respiro del mundo material y pragmático.

En el terreno afectivo, tu empatía te permitirá conectar de forma casi telepática con las emociones de tu pareja y seres queridos. Buscarás un refugio romántico y poético, huyendo de la cruda realidad y creando un mundo mágico para compartir con esa persona especial. Tu salud es muy sensible al entorno, así que rodéate de ambientes tranquilos y personas positivas para proteger tu delicado equilibrio emocional.

PcComponentes y Prana Software se alían para impulsar la adaptación a Verifactu

0

Alicante, 24 de julio de 2025 – PcComponentes, uno de los principales referentes del comercio electrónico tecnológico en España y Prana Software, especialista en soluciones digitales para la gestión empresarial, han cerrado un acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar la implantación del sistema VeriFactu entre autónomos y pymes con acceso gratuito a asesores y gestores.

Este acuerdo permitirá a los clientes profesionales de PcComponentes acceder directamente al software de facturación cloud de Prana, cumpliendo con todos los requisitos de la nueva normativa VeriFactu que entrará en vigor próximamente. Gracias a esta alianza, miles de negocios podrán adaptarse al nuevo marco legal de forma sencilla, ágil y segura.

Tecnología y cumplimiento normativo al alcance de todos

La solución desarrollada por Prana Software garantiza la generación de facturas verificables de acuerdo con la legislación española, permitiendo el envío automático de registros a la Agencia Tributaria y evitando posibles sanciones. La herramienta ya está disponible a través de una landing específica en el sitio web de PcComponentes: www.pccomponentes.com/verifactu

La integración se acompaña de una potente campaña de divulgación conjunta que incluye presencia destacada en la web de PcComponentes Business, envío de newsletters segmentadas, materiales informativos físicos y digitales, así como un webinar gratuito sobre la nueva normativa previsto para septiembre.

“Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la digitalización real de los pequeños negocios y autónomos. Queremos que la adaptación a Verifactu no sea un problema, sino una oportunidad de modernización”, ha afirmado Eloy Montaña, CEO de Prana Software.

Desde PcComponentes destacan también el valor de esta alianza para sus clientes profesionales:

“En PcComponentes nos comprometemos a ofrecer la mejor experiencia de recomendación y compra de tecnología, adaptándonos a las necesidades tanto de clientes particulares como profesionales. Con esta colaboración, queremos acompañar al cliente profesional en su evolución digital, aportando conocimiento, asesoramiento y herramientas que faciliten el cumplimiento de la normativa VeriFactu y mejoren su competitividad”, ha señalado Juanfra Cascales, B2B Manager de PcComponentes.

Un paso más en la digitalización empresarial

Ambas compañías comparten la visión de simplificar la tecnología para hacerla accesible a todos los profesionales. Con esta iniciativa, PcComponentes y Prana reafirman su compromiso con el ecosistema empresarial español y su transformación digital.

Sobre PcComponentes

PcComponentes es uno de los principales referentes del comercio electrónico en España, especializado en tecnología y soluciones digitales. Su catálogo supera las 100.000 referencias en hardware, electrónica de consumo y servicios profesionales, consolidándose como el socio tecnológico de miles de negocios en todo el país. Además, PcComponentes impulsa la transformación digital de autónomos y pequeñas empresas, proporcionando herramientas que les permiten crecer con seguridad, eficiencia y acompañamiento experto. 

Sobre Prana

Prana es un software de gestión empresarial desarrollado específicamente para autónomos y pequeñas empresas que buscan simplificar su día a día sin renunciar al control y cumplimiento normativo. Diseñado con una interfaz intuitiva y funcionalidades automatizadas, Prana permite gestionar facturación, presupuestos, impuestos, cobros y pagos desde una sola plataforma, sin complicaciones técnicas. La solución está totalmente adaptada al nuevo sistema VeriFactu y ofrece un entorno ágil, seguro y accesible desde cualquier dispositivo. Más información en www.prana.software

Contacto

Departamento de Comunicación – Prana

Email: comunicacion@prana.software 

68837284f1ac8

Cómo ha cambiado la búsqueda de vivienda en 2025; tecnología y atención a medida marcan el rumbo

0

La forma de acceder a una vivienda ha dejado de ser una simple transacción para convertirse en una experiencia completamente digitalizada y ajustada a los hábitos del nuevo comprador. La integración de tecnología avanzada, la automatización de procesos y la segmentación inteligente de usuarios están rediseñando la búsqueda de vivienda.

En este nuevo escenario, los portales estáticos han dado paso a plataformas dinámicas capaces de ofrecer recomendaciones personalizadas, tours virtuales e incluso simulaciones de decoración. La Casa Agency analiza esta evolución como un proceso donde la inmobiliaria ya no solo conecta oferta y demanda, sino que orquesta experiencias centradas en las preferencias reales del usuario.

De los portales a la inmersión: la digitalización del proceso inmobiliario

Las innovaciones tecnológicas están transformando de forma estructural la manera de interactuar con los inmuebles. La digitalización ha potenciado el uso de inteligencia artificial, Big Data y realidad virtual, herramientas que permiten no solo acelerar operaciones, sino también mejorar su precisión. En particular, las experiencias inmersivas se han consolidado como un recurso clave: los tours virtuales y los recorridos en 3D ofrecen una visualización realista que facilita decisiones más rápidas y seguras, sin necesidad de visitas físicas.

Estas soluciones se complementan con sistemas de recomendación automática, que analizan los hábitos del usuario para ofrecer propiedades ajustadas a su estilo de vida y necesidades. El resultado es una búsqueda más eficiente, adaptada al perfil de cada comprador, que reduce la incertidumbre y eleva la calidad del proceso.

También se incorporan plataformas que integran comparadores de hipotecas, simuladores de ahorro energético y filtros dinámicos por certificación de eficiencia o conectividad, optimizando el ajuste entre oferta y expectativas.

Nuevos escenarios y comportamientos: una mirada desde La Casa Agency

La Casa Agency destaca que la transformación no es únicamente digital, sino también geográfica y social. El teletrabajo ha impulsado la migración hacia ciudades secundarias y entornos periurbanos, lo que ha reconfigurado la demanda y ha obligado a las inmobiliarias en España a diversificar sus estrategias territoriales.

Este cambio requiere soluciones personalizadas, capaces de atender a compradores con prioridades diversas, desde la sostenibilidad hasta la conectividad digital. En respuesta, la empresa ha reforzado su red de oficinas y servicios, integrando herramientas que permiten asesorar en todo el proceso desde una única plataforma: valoración, financiación, trámites legales y comercialización.

La combinación de tecnología avanzada y atención a medida consolida un nuevo estándar para la búsqueda de vivienda, más intuitivo, inmediato y alineado con las expectativas del usuario contemporáneo.

68837284ae77e

David Bisbal y Rosanna Zanetti protagonizan un divertido 'tortilla‑battle' con votación interactiva

0

La participación activa del público se ha convertido en un recurso clave para generar experiencias memorables en cualquier evento. En una reciente jornada con presencia de medios, David Bisbal y Rosanna Zanetti protagonizaron uno de los momentos más comentados al verse envueltos en una simpática rivalidad gastronómica sobre la tortilla de patatas y la presencia, o no, de cebolla en su elaboración. Esta situación dio lugar a una dinámica participativa que combinó entretenimiento e implicación del público, articulada mediante un sistema de interacción en vivo desarrollado por Custom Vote.

Gracias a esta tecnología, el público pudo emitir su voto de forma inmediata utilizando pulsadores de pie retroiluminados. La mecánica resultó accesible y directa: cada asistente se posicionaba físicamente sobre uno u otro pulsador, y el sistema registraba su elección en tiempo real, mostrando los resultados de forma automática en una pantalla proyectada.

Tecnología aplicada al entretenimiento en directo

El sistema empleado permitió una votación en tiempo real sin interrupciones, transformando una anécdota gastronómica en una auténtica experiencia compartida. Más allá de la anécdota, la puesta en escena mostró el potencial de esta tecnología para introducir dinámicas participativas en cualquier tipo de evento interactivo. La posibilidad de recoger la opinión del público sin necesidad de móviles, apps ni conexiones individuales, facilitó una implicación directa con el entorno.

El uso de pulsadores físicos, diseñados para responder con precisión al contacto del pie, convirtió la acción de votar en un gesto lúdico y colectivo, generando un ambiente distendido y altamente visual. Además de facilitar el conteo instantáneo, el sistema garantizó que todos los presentes se sintieran parte activa del desarrollo de la actividad.

Una herramienta para activar la participación espontánea

Esta experiencia protagonizada por dos rostros conocidos es un ejemplo del creciente interés por herramientas que fomentan la interacción sin barreras técnicas. Al integrar elementos de juego, movimiento físico y resultados visibles al instante, propuestas como la de Custom Vote demuestran su capacidad para dinamizar contenidos y aportar valor en entornos diversos, desde campañas promocionales hasta eventos culturales o formativos.

En un formato ligero, pero altamente efectivo, el sistema permitió canalizar la opinión del público de forma natural, consolidando el valor añadido de la interacción en vivo como recurso transversal en la organización de eventos participativos.

6883728565929

¿Se está usando la peor arena para los gatos sin saberlo?

0

¿Se sabía que la arena que se usa en el arenero influye directamente en la salud de los gatos, en la limpieza del hogar y en el tiempo que se dedica a mantenerlo todo en orden?

Cada vez son más las familias con gatos que están dejando atrás las arenas convencionales de bentonita o sílice y apostando por fórmulas vegetales que ofrecen mayor rendimiento, más higiene y una experiencia más saludable para todos.

¿Qué problemas tienen las arenas de sílice o bentonita?

Durante décadas, la arena de arcilla (bentonita) y la de cristales (sílice) han dominado el mercado. Sin embargo, los usuarios más exigentes y los veterinarios más actualizados coinciden en la detección de varios de sus puntos débiles:

Generan polvo; el polvo fino que desprenden es perjudicial para las vías respiratorias, especialmente en gatos sensibles o en hogares pequeños.

Olores persistentes; aunque lleven perfumes, no neutralizan realmente el amoníaco de la orina.

Se consumen muy rápido; puesto que hay que cambiar todo el contenido del arenero frecuentemente, lo que implica más gasto y más trabajo.

Impacto ambiental; ya que su extracción es altamente contaminante y no son biodegradables.

Las arenas vegetales conquistan hogares en todo el mundo

En aquellos países con mayor número de gatos domésticos; como Estados Unidos, China o Alemania; las arenas vegetales han ido ganando protagonismo y cuota de mercado en los últimos años.

¿El motivo? Ofrecen una alternativa más respetuosa con el planeta y, sobre todo, mucho más cómoda y eficiente para el ser humano. A diferencia de las arenas minerales, los pellets vegetales (como los de tofu o maíz) forman grumos compactos, poseen un poder de absorción superlativo, controlan mejor el olor y duran mucho más. Esto permite atenuar el riesgo de contraer las enfermedades atribuibles a un arenero mal mantenido, las cuales pueden ir desde infecciones bacterianas y parasitarias hasta problemas respiratorios y fúngicos.

TofuMeow: arena vegetal que funciona de verdad

TofuMeow, la arena premium de la marca española MichiCat, es un ejemplo de esta nueva generación de productos. Fabricada a partir de residuos vegetales de la industria alimentaria, no contiene químicos ni perfumes artificiales, no genera polvo y elimina los olores desde el primer uso.

Además, su rendimiento es uno de sus puntos fuertes:

Una sola bolsa puede durar hasta 4 semanas, ya que solo se retiran los grumos y el resto se mantiene limpio.

No se pega al fondo ni a la pala.

No deja huellas ni residuos fuera del arenero.

Una solución ideal para hogares que buscan lo mejor para sus gatos sin renunciar a la limpieza ni a la practicidad.

Una nueva forma de entender el cuidado felino

La arena es uno de los productos más importantes (y más olvidados) del día a día con un gato. Elegir una buena opción no solo mejora la higiene y reduce olores, sino que simplifica tareas, reduce residuos y mejora la convivencia.

En un contexto en el que el vínculo humano-gato es cada vez más estrecho, la innovación también llega al arenero.

6883728529862

La Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla hace historia como la primera mujer en representar a España en ISAP

0

Valencia, 23 de julio de 2025 — La prestigiosa cirujana plástica Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla ha sido nombrada National Secretary en España de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), convirtiéndose en la primera mujer española en ocupar este cargo desde la fundación de la organización en 1970. Este histórico reconocimiento destaca el liderazgo femenino de España en un sector tan dominado tradicionalmente por hombres como la cirugía.

Pionera en cirugía regenerativa íntima y autora del tratamiento Liquenia

La Dra. Gutiérrez Ontalvilla es una referente internacional en cirugía plástica y medicina regenerativa, con más de dos décadas de trayectoria. Ha sido pionera en Europa en la aplicación de células madre autólogas —obtenidas de la grasa de la propia paciente— para tratar el Liquen Escleroso Vulvar (LEV), una patología crónica que afecta la salud íntima femenina. Es autora del Tratamiento Liquenia, una técnica innovadora que está devolviendo calidad de vida a mujeres de todo el mundo.

Fundación Nixarian: compromiso social, investigación y empoderamiento femenino

La doctora preside la Fundación Nixarian, una entidad sin ánimo de lucro y única en Europa, que combina investigación, sensibilización y formación médica sobre el Liquen Escleroso Vulvar. Desde esta plataforma, impulsa tratamientos gratuitos para mujeres en situación de vulnerabilidad, además de campañas de concienciación pública y programas formativos para profesionales sanitarios.

ISAPS y la proyección internacional de una cirugía ética

Con más de 5.500 miembros en 117 países, la ISAPS representa la máxima autoridad científica en cirugía plástica estética. La incorporación de la doctora Gutiérrez Ontalvilla como representante española subraya la creciente relevancia internacional de la cirugía regenerativa ética y basada en la evidencia científica.

“La responsabilidad que implica este cargo es enorme, pero también ilusionante. Me brinda la posibilidad de conectar países, promover una cirugía ética y centrada en el paciente, y de abrir caminos a nuevas generaciones de especialistas”, expresó la doctora.

Excelencia científica y publicaciones internacionales

Además de su faceta clínica y humanitaria, la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla destaca por su intensa actividad científica. Ha publicado numerosos artículos en revistas médicas internacionales sobre cirugía estética, regeneración tisular y, especialmente, sobre el Liquen Escleroso con el uso de células madre de la propia paciente. Su trabajo ha sido citado en congresos médicos internacionales y forma parte del acervo científico sobre medicina regenerativa aplicada a la salud íntima femenina.

688372c256a43

La fiesta futurista de Empire of the Sun ilumina las Noches del Botánico

Debe haber algo en el agua de Australia. El país de Oceanía en los últimos años ha sumado varios grupos de música bailable dentro del espectro alternativo, solo las Noches del Botánico han conseguido dos de ellos. Parcels en la primera semana y ahora Empire of the Sun, que se han elevado como dos de los mejores conciertos de la edición de este año. 

Es cierto que son grupos diferentes, mientras los primeros construyen su concierto sobre la improvisación y los largos segmentos instrumentales, los segundos han hecho un concierto medido al milímetro. Detrás de la guitarra y la voz de Luke Steele, fundador de la banda, el grupo hizo una hora construida sobre ritmos de electro pop, synthpop y algo de new wave. La banda tiene un estilo muy propio, que recuerda a los años 80, pero arrastrados hasta el futuro, por un grupo que evidentemente ha escuchado el rock alternativo de los 90, la electrónica de Daft Punk e incluso deja entrever alguna pincelada del dubstep de Skrillex y compañía. 

YouTube video

Pero para los no iniciados la sorpresa es su presentación en vivo. En tarima, su vocalista sale con un tocado gigante con influencias egipcias, dos bailarinas con disfraces futuristas y alrededor de una estatua inflable parecida a las ruinas de la antigua Grecia. Su puesta en escena es tan importante como el talento con el que tocan sus instrumentos, y el cálculo de los cambios de vestimenta, Luke Steele se cambió al menos 3 veces, adaptándose a las eras de cada uno de los discos del grupo.

LÁGRIMAS, ELECTRÓNICA Y BAILE

Lo que puede sorprender es que en lugar de grupo de nicho, el concierto de Empire Of The Sun los muestre como una banda de culto. Desde que tomaron la tarima con 'Changes' fue evidente que la banda tenía al público en la palma de su mano, los presentes se dejaron llevar por el ritmo, y por la emoción. Algunos gritaron, otros lloraron y la gran mayoría saltó y bailó las más de dos horas que duró el concierto. 

Pero la emoción aumentó cuando el grupo lanzó una de sus canciones más famosas. 'We Are The People' fue un momento de comunión local. Se suma que la banda transmitía una emoción real, a pesar de tener ya casi 30 años tocando juntos, la sensación que le enviaban al público desde el escenario es de estar profundamente agradecidos de poder llenar un escenario de personas dispuestas a escucharlos tocar. 

Se suma que probablemente Luke Steele sea uno de los guitarristas más infravalorados del pop rock moderno. Durante toda la noche se permitió presumir de lo mucho que puede alcanzar con su instrumento, pero realmente no solo era su capacidad técnica. Sus solos en las canciones más lentas transmiten emoción, otros hacen que el público se mueva o salte. Es una habilidad que no tienen todos los guitarristas, ni siquiera algunos de los más talentosos de su generación, y por encima de las luces o la puesta en escena es el principal motivo para ver a Empire of the Sun. 

EMPIRE OF THE SUN EMPIEZA LA ÚLTIMA TANDA DE CONCIERTOS DE NOCHES DEL BOTÁNICO

Lo cierto es que la banda es una de las últimas presentaciones de la edición de este año de unas Noches del Botánico que el año que viene celebra sus 10 años. Lo cierto es que incluso con un par de problemas, como la cancelación de Morrissey y la Sevdaliza, pero incluso en esa situación pueden presumir del éxito de colgar el cartel de agotado en la mayoría de los conciertos de esta edición, y apuntan por seguir creciendo por su aniversario el año que viene. 

Top 10 mejores mejores barbacoas de gas - Comparativa 2025

0

Las mejores barbacoas de gas para estilo texas BBQ en 2025

Conseguir ese sabor ahumado, jugoso y potente que define una barbacoa texana no es tarea sencilla. Necesitas una barbacoa capaz de alcanzar temperaturas altas, mantener calor constante durante horas y permitir cocción indirecta. Aquí destaco las mejores opciones que he probado o analizado para replicar una auténtica experiencia tejana en casa.

¿Qué buscamos en una barbacoa de gas estilo texano?

Prioriza la potencia, el control del calor y el espacio para cocinar en indirecto. Las barbacoas de gas modernas han mejorado muchísimo, pero no todas están pensadas para ese estilo low & slow tan típico de Texas.

  • BTUs elevados: Más de 12.000 por quemador para lograr costillas bien selladas.
  • Zonas de calor diferenciadas: Cocinar a baja temperatura durante horas es clave.
  • Tapa abombada o estilo horno: Para lograr ese efecto ahumador sin carbón.
  • Compatibilidad con maderas aromáticas: Chips o cajas de ahumado son un plus.
  • Superficie amplia: Necesitas espacio para costillares enteros o brisket.

Añade una caja de ahumado con virutas de nogal o roble dentro del quemador para lograr ese sabor ahumado tradicional sin usar carbón.

¿Qué marcas lideran el mercado? (Weber, Napoleon, Campingaz, Char-Broil)

Elige bien según tu presupuesto, experiencia y estilo de cocinado. Estas marcas se destacan por su fiabilidad, potencia y detalles específicos pensados para lograr resultados tipo smokehouse:

  1. Weber Genesis E-325s
    Consigue una cocción lenta y precisa. Me encanta su sistema GS4 que reparte el calor de forma uniforme y su compatibilidad con accesorios de ahumado.
  2. Napoleon Rogue XT 525
    Quema fuerte desde el arranque, y su quemador trasero infrarrojo permite sellar costillas o brisket con acabado profesional. El control es impresionante.
  3. Campingaz 4 Series Premium
    Apuesta segura si buscas algo más asequible. Buena potencia, aunque menos control térmico. Ideal para quienes se inician en el BBQ estilo Texas.
  4. Char-Broil Performance PRO
    Excelente relación calidad-precio. Su sistema TRU-Infrared reduce las llamaradas y cocina muy jugoso. Recomendable para patios pequeños.

Evita modelos sin tapa robusta o con materiales ligeros si planeas cocciones largas. Pierden calor y dificultan el proceso texano.

Top 10 barbacoas de gas recomendadas para exterior

Napoleon Rogue XT 625 SIB - Barbacoa de gas

Napoleon Rogue XT 625 SIB
  • 5 quemadores principales + quemador lateral infrarrojo
  • Potencia total: 23,75 kW
  • Cuerpo, tapa y rejillas de acero inoxidable
  • Amplia superficie de cocción para más de 10 comensales
  • Encendido Jetfire rápido y fiable

¿Qué la hace diferente? Si el objetivo es conquistar el paladar con costillas ahumadas o brisket de cocción lenta, esta barbacoa de gas lo pone fácil. Su quemador lateral infrarrojo alcanza temperaturas extremas en segundos, ideal para sellar carnes al estilo steakhouse. La tapa abombada permite cocinar en indirecto sin esfuerzo, manteniendo la temperatura de forma estable durante horas.

Diseño y funcionalidad

Todo está orientado a la eficiencia. Desde el encendido individual para cada quemador hasta las bandejas laterales abatibles que amplían el espacio sin estorbar. Los materiales transmiten solidez: inoxidable en cuerpo, mandos y parrillas. La grasa se canaliza bien, y limpiarla no requiere dramas. El peso (95 kg) es considerable, pero viene con ruedas resistentes.

Rendimiento térmico

El calor se reparte de forma uniforme, algo esencial si cocinas piezas grandes. Al cerrar la tapa y reducir el flujo de gas, puedes recrear la cocción "low & slow" típica del BBQ tejano sin necesidad de carbón o leña. Además, admite caja de ahumado para quienes deseen añadir notas de nogal o manzano.

Pros:

  • Potente y versátil
  • Diseño robusto y elegante
  • Ideal para cocción lenta y directa

Contras:

  • Requiere bastante espacio
  • Precio elevado
  • Montaje algo laborioso

Barbacoa de gas Weber Genesis SX-435

Barbacoa de gas Weber Genesis SX 435
  • 4 quemadores + estación Sear de alta intensidad (17,6 kW)
  • Tecnología Weber Connect con control digital del cocinado
  • Rejilla principal de hierro fundido esmaltado y bandeja superior extensible
  • Barras Flavorizer + encendido electrónico Crossover
  • Estufa lateral, espacio cerrado para bombona y zonas de preparación amplias

¿Y si tu barbacoa te avisara cuándo girar el chuletón? Eso hace la Weber Connect, una ayuda digital que monitoriza tiempos, temperatura y punto de cocción desde el móvil. Puede parecer exagerado, pero en reuniones con muchos comensales, esta función reduce errores y permite relajarte.

Diseño pensado al milímetro

Cada elemento tiene propósito. Las bandejas laterales dan espacio de sobra para preparar, servir o apoyar bandejas calientes. La tapa se eleva con suavidad, y las ruedas permiten moverla pese a sus casi 80 kg. Todo se siente robusto, desde los mandos hasta los ganchos para utensilios.

Versatilidad total en cocinado

Gracias a la estación Sear, puedes sellar filetes en segundos sin perder jugos. Al cerrar la tapa y usar la parrilla superior extensible, se abre una segunda zona de calor indirecto perfecta para verduras, panes o incluso postres BBQ. El sistema Crafted da vía libre para woks, piedras para pizza o planchas.

Gestión térmica sin complicaciones

Los cuatro quemadores permiten jugar con zonas frías y calientes. No necesitas mover la comida, solo regular el gas. Las barras Flavorizer aportan un toque ahumado sin añadir chips de madera, y recogen bien la grasa para evitar llamaradas.

Pros:

  • Control digital de cocción
  • Potente y polivalente
  • Calidad de materiales y acabados

Contras:

  • Precio alto
  • Necesita espacio amplio
  • Montaje algo largo

Campingaz 4 Series Classic LS Plus: Versatilidad a buen precio

Campingaz 4 Series Classic LS Plus
  • 4 quemadores + quemador lateral (12,8 kW + 2,1 kW)
  • Sistema InstaClean® para limpieza rápida
  • Rejilla esmaltada + plancha de hierro fundido
  • Tecnología Even Temp®: distribución uniforme del calor
  • Mesa lateral abatible, ruedas con freno y módulo culinario adaptable

Hay barbacoas que no perdonan errores. Esta, en cambio, perdona los descuidos. Permite cocinar varias elaboraciones al mismo tiempo sin complicarse. Desde carnes hasta verduras o guarniciones, todo puede salir a la vez gracias a su superficie generosa y calor bien distribuido.

Diseño funcional con sorpresas

Aunque no impresiona a primera vista, esconde detalles útiles. La bandeja plegable ahorra espacio, las ruedas permiten moverla sin esfuerzo y el armario inferior guarda desde bombonas hasta utensilios. El montaje lleva tiempo, pero no requiere herramientas especiales.

Sistema modular para ir más allá de la parrilla

Si te gusta improvisar, el sistema Culinario Modular permite colocar una piedra para pizza, un wok o incluso un soporte para asar pollo entero (accesorios no incluidos). Con esta opción, una comida tradicional puede transformarse en una experiencia creativa.

Limpieza sin drama

Una de sus mejores bazas está bajo la parrilla: el sistema InstaClean desmonta las partes clave en segundos y permite meterlas directamente al lavavajillas. Así, no acabas el día peleándote con grasa incrustada.

Pros:

  • Fácil de limpiar con InstaClean
  • Compatible con accesorios extra
  • Buena superficie para grupos grandes

Contras:

  • Montaje algo tedioso
  • No incluye los módulos opcionales
  • Diseño algo voluminoso

Char-Broil Advantage PRO S 4 - Barbacoa con potencia infrarroja

Char Broil Barbacoa de Gas Advantage PRO S 4
  • 4 quemadores + cerámico lateral de alto rendimiento (hasta 900 °C)
  • Tecnología TRU-Infrared: jugosidad + eficiencia
  • Rejillas de hierro fundido esmaltadas en porcelana
  • Encendido SureFire + termómetro integrado
  • Sartén parrilla incluida y bandejas laterales con ganchos Gear Trax

Sellar un filete a 900 °C suena a cocina profesional, y eso es lo que ofrece su quemador lateral cerámico. En menos de un minuto, consigue cortezas doradas con vetas marcadas, sin resecar el interior. Esta función transforma cualquier barbacoa informal en una experiencia gourmet.

Tecnología infrarroja al servicio del sabor

La placa emisora de calor TRU-Infrared reparte temperatura uniforme, reduce llamaradas y mantiene los jugos. El resultado: carnes tiernas y vegetales sin bordes quemados. Además, su sistema evita zonas frías, algo habitual en parrillas grandes.

Diseño robusto con acabado moderno

El cuerpo de acero inoxidable tiene un look limpio y profesional. Las asas son cómodas, los mandos giran con suavidad y los compartimentos laterales permiten tenerlo todo a mano. Aunque el peso roza los 63 kg, las ruedas ayudan en traslados puntuales.

Mantenimiento sencillo y durabilidad

El diseño interior minimiza el goteo y hace más fácil la limpieza. Las rejillas se retiran sin dificultad y no acumulan suciedad en exceso. La combinación de acero y porcelana aporta resistencia sin que el conjunto se vuelva aparatoso.

Pros:

  • Tecnología infrarroja eficiente
  • Potente quemador cerámico
  • Acabados resistentes y fáciles de limpiar

Contras:

  • Algo pesada para mover
  • No incluye módulos extras
  • Manual algo escueto

Weber Spirit II E-310: Compacta pero potente para patios pequeños

Weber Spirit II E 310
  • 3 quemadores de acero inoxidable con distribución uniforme
  • Superficie de cocción: 60 × 46 cm (ideal para 4–6 personas)
  • Sistema de parrilla Gourmet BBQ System (GBS)
  • Gestión de grasa integrada para limpieza más rápida
  • Mesa lateral plegable y almacenamiento inferior útil

No hace falta tener jardín para disfrutar de un asado completo. Este modelo logra combinar tamaño comedido con funciones de gama media. A pesar de su perfil compacto, puede cocinar varios platos simultáneamente con temperatura estable en cada zona.

Diseño optimizado para espacios reducidos

Tiene lo justo y necesario. Su carro con ruedas ofrece movilidad sin complicaciones, la mesa lateral izquierda se pliega para ahorrar sitio y el estante inferior permite guardar utensilios. El acabado en negro mate y detalles metálicos le dan un toque sobrio.

Rendimiento fiable y cocción pareja

Los tres quemadores responden bien al ajuste de gas. La parrilla de hierro fundido mantiene el calor de forma constante y el termómetro en tapa permite control sin abrirla cada dos minutos. Aunque no es una barbacoa de alta gama, su funcionamiento resulta muy estable.

Limpieza sencilla sin sacrificar sabor

El sistema de gestión de grasa canaliza los líquidos hacia una bandeja accesible. No hay zonas problemáticas y no se acumula suciedad en las rejillas. El esmaltado ayuda a mantener la parrilla en buen estado más tiempo.

Pros:

  • Compacta y manejable
  • Buena gestión del calor
  • Fácil de limpiar y montar

Contras:

  • No incluye quemador lateral
  • Sin tecnología digital o conectividad
  • Precio algo elevado para su tamaño

Napoleon Rogue XT 525 SIB - Barbacoa de gas (acero inoxidable)

Napoleon Rogue XT 525 SIB
  • 4 quemadores principales + quemador lateral infrarrojo (alta temperatura)
  • Rejillas de hierro fundido + tapa abombada de acero inoxidable
  • Superficie amplia, ideal para cocinar en paralelo
  • Materiales robustos y fácil mantenimiento
  • Compatible con caja ahumadora (no incluida)

Hay barbacoas diseñadas para el ocio… y otras como esta, que parecen sacadas de la cocina de un restaurante. La Rogue 525 puede con todo: desde sellar un chuletón con costra crujiente hasta hacer cocción indirecta durante horas. Todo en paralelo, sin comprometer resultados.

Diseño resistente y orientado al rendimiento

Nada es decorativo. Las rejillas retienen bien el calor, las placas protectoras canalizan la grasa y la tapa mantiene la temperatura estable incluso en días con viento. Su estructura de acero inoxidable es más que estética: aguanta años de uso continuado sin dar problemas.

Cocción versátil en todo tipo de recetas

Gracias a su tapa alta y el quemador lateral cerámico, puedes asar costillares enteros, marcar hamburguesas o cocinar a baja temperatura. Admite técnicas como el “reverse sear” sin necesidad de accesorios adicionales. Además, las mesas laterales permiten organizar ingredientes y bandejas sin agobios.

Experiencia de uso y limpieza

Pese a su tamaño, es fácil de controlar. El encendido funciona al primer intento y los mandos son precisos. La limpieza no requiere desmontajes complejos: basta con vaciar la bandeja inferior y pasar un cepillo sobre las rejillas tras cada uso.

Pros:

  • Potente, duradera y muy estable
  • Ideal para cocción directa e indirecta
  • Acabados resistentes y fáciles de mantener

Contras:

  • Precio elevado
  • Tamaño considerable
  • Accesorios no incluidos

Sweeek - Barbacoa de gas 5 quemadores + 1 fuego lateral

sweeek
  • 5 quemadores principales + 1 fuego lateral independiente (17,5 kW)
  • Encendido piezoeléctrico y termómetro integrado
  • 3 rejillas de hierro fundido esmaltado + tapa con doble capa aislante
  • Armario frontal con 2 puertas y 4 ruedas para moverla fácilmente
  • Compatible con butano o propano (regulador y manguera no incluidos)

A veces sorprende lo que puedes encontrar por debajo de 300 €. Esta barbacoa, sin ser perfecta, entrega funcionalidad real para cocinar en serio al aire libre. Cinco zonas activas, más un fuego lateral, la convierten en una buena candidata para preparar menús completos sin agobios.

Diseño simple, pero bien pensado

Sin lujos, pero con todo lo necesario. El frontal con puertas guarda botellas y accesorios. Las mesas laterales no se pliegan, pero son estables. La tapa tiene doble aislamiento térmico, útil para cocinar en invierno sin perder calor. El conjunto pesa 35 kg y se desplaza bien con las 4 ruedas incluidas.

Versatilidad para cocinar en paralelo

Mientras se hacen carnes en la parrilla central, puedes preparar salsas o verduras en el fuego lateral. Las rejillas son de hierro fundido esmaltado, lo que mejora la retención de calor y evita que los alimentos se peguen. Aunque no tiene zonas de calor diferenciadas avanzadas, se puede jugar bien con la intensidad de cada quemador.

Limpieza y mantenimiento sin complicaciones

Cuenta con bandeja recogegrasas accesible y materiales resistentes al calor. El acero está recubierto de pintura epoxi, lo que facilita la limpieza tras cada uso. Eso sí, conviene protegerla del agua si se deja al aire libre.

Pros:

  • Buena potencia total
  • Rejillas de hierro fundido
  • Se mueve con facilidad

Contras:

  • No incluye regulador ni manguera
  • Mesas laterales fijas
  • Acabados básicos

Campingaz Attitude 2go: Ideal para espacios reducidos y fácil transporte

Campingaz Attitude 2go
  • Quemador de acero inoxidable de 2,4 kW con distribución uniforme del calor
  • Diseño compacto y portátil, ideal para balcones, camping o terrazas
  • Tapa con termómetro integrado y encendido piezoeléctrico
  • Parrilla de hierro fundido esmaltado de 48 × 26 cm
  • Bandeja recogegrasas extraíble y apta para lavavajillas
  • Funciona con cartucho CV 470 Plus mediante sistema EasyClic Plus

¿Quién dijo que una barbacoa compacta no puede sorprender? La Attitude 2go demuestra que el tamaño no lo es todo. Con un solo quemador de 2,4 kW, es capaz de calentar rápidamente toda su superficie de cocción, sin zonas frías ni llamaradas incómodas.

Diseñada para escapadas o balcones

Con solo 13 kg de peso, está pensada para moverse contigo. No requiere montaje, y su formato de mesa permite usarla incluso sobre superficies pequeñas. Perfecta para quienes viven en pisos o se escapan cada fin de semana a la montaña.

Más cómoda que muchas grandes

Viene premontada y lista para funcionar con cartucho. La tapa con termómetro permite cocinar con precisión sin necesidad de abrir. Además, la bandeja antigrasa extraíble agiliza la limpieza, y puede ir al lavavajillas sin problemas.

Rendimiento y materiales bien elegidos

La parrilla es de hierro fundido esmaltado, duradera y fácil de limpiar. El sistema de encendido piezoeléctrico ahorra sustos. Y aunque no tiene varias zonas de calor ni fuego lateral, lo compensa con eficiencia y portabilidad.

Pros:

  • Muy compacta y ligera
  • No requiere montaje
  • Limpieza rápida y sencilla

Contras:

  • Solo un quemador
  • Cartucho no incluido
  • Sin zonas de calor diferenciadas

Char-Broil Barbacoa de Gas Advantage CORE B 3 - Barbacoa a gas con 3 quemadores

Char Broil Barbacoa de Gas Advantage CORE B 3
  • 3 quemadores de acero inoxidable + 1 lateral plegable
  • Tecnología TRU-Infrared que distribuye mejor el calor y retiene jugos
  • Encendido electrónico SureFire independiente por botón
  • Rejillas de hierro fundido esmaltado
  • Asas aislantes y diseño robusto
  • Ideal para entre 4 y 6 comensales

La respuesta puede estar en la tecnología TRU-Infrared de este modelo de Char-Broil. Mediante una placa emisora exclusiva, esta parrilla reparte el calor de forma uniforme y reduce los puntos calientes que suelen arruinar una cocción. El resultado: carnes más jugosas, menor consumo de gas y un control térmico superior.

Diseñada para cocinar sin estrés

El encendido electrónico SureFire permite activar cada quemador por separado, sin cerillas ni improvisaciones. También se incluye un quemador lateral perfecto para calentar salsas o preparar guarniciones, cuyo módulo se puede plegar cuando no se usa, ahorrando espacio.

Materiales que inspiran confianza

Las parrillas de hierro fundido esmaltado retienen el calor y permiten marcar la carne con facilidad. Además, su durabilidad está fuera de duda. El chasis de acero, combinado con asas aislantes, completa un conjunto robusto y pensado para durar más de una temporada.

Rendimiento apto para grupos medianos

Con sus tres quemadores principales y el extra lateral, es capaz de cocinar para hasta 6 personas sin saturarse. Su distribución del calor, sumada a la rejilla de conservación, permite jugar con diferentes zonas sin que nada se enfríe demasiado rápido.

Pros:

  • Tecnología TRU-Infrared que retiene mejor el calor
  • Rejillas duraderas y resistentes
  • Quemador lateral útil y plegable

Contras:

  • Precio elevado
  • Requiere espacio y montaje

Amig - Barbacoa de gas Fireplus 3+1 de 8,4 kW - Acero inoxidable Negro

Amig
  • Potencia total de 8,4 kW con 3 quemadores + 1 lateral
  • Encendido piezoeléctrico individual en cada mando
  • Termómetro integrado y tapa robusta
  • Superficie de cocción: 52 x 33 cm
  • Altura de trabajo cómoda (84 cm) y ruedas incorporadas
  • Bandeja trasera extraíble para grasa
  • Armario inferior para almacenamiento

¿Qué puede ofrecer una barbacoa de gama media por menos de 300 €? En este modelo de Amig, la respuesta no está en tecnologías futuristas, sino en un enfoque práctico: buenos materiales, diseño funcional y detalles que marcan la diferencia en cada uso, desde las ruedas hasta el termómetro.

Cocina cómoda y sin complicaciones

Los tres quemadores principales y el adicional lateral proporcionan flexibilidad para preparar carnes, verduras o calentar guarniciones. La altura de la parrilla permite cocinar de pie sin forzar la espalda, y la superficie es adecuada para grupos de 4 a 5 personas.

Diseño que piensa en el usuario

El carro con ruedas facilita moverla por terrazas o jardines, incluso sin ayuda. La tapa incluye un termómetro de gran tamaño en grados Celsius, lo que permite mantener el control de la temperatura sin tener que abrir constantemente la barbacoa.

Limpieza más sencilla de lo habitual

El sistema incluye bandeja trasera galvanizada y recolector de grasa extraíble, lo cual ahorra esfuerzo tras cada uso. Todo el conjunto se completa con una estructura resistente a la intemperie y un armario inferior perfecto para guardar bombonas o utensilios.

Pros:

  • Buena relación entre precio y funcionalidad
  • Ruedas grandes y movilidad sencilla
  • Espacio de cocción y almacenamiento bien aprovechados

Contras:

  • No incluye latiguillo para conexión de gas
  • Sin encendido electrónico avanzado

Comparativa de especificaciones de barbacoas de gas (Tabla)

BarbacoaQuemadores (principales + extra)Potencia totalPunto fuerte destacado
Napoleon Rogue XT 625 SIB5 + 1 infrarrojo lateral23,75 kWQuemador lateral infrarrojo para sellados rápidos
Weber Genesis SX-4354 + estación Sear17,6 kWControl digital Weber Connect desde el móvil
Campingaz 4 Series Classic LS Plus4 + 1 lateral12,8 kW + 2,1 kWSistema InstaClean®: limpieza rápida
Char-Broil Advantage PRO S 44 + 1 cerámico lateraln/d (lateral hasta 900 °C)Tecnología TRU-Infrared: calor uniforme y jugosidad
Weber Spirit II E-3103n/dCompacta y fácil de ubicar en patios pequeños
Napoleon Rogue XT 525 SIB4 + 1 infrarrojo lateraln/dVersátil para cocción directa e indirecta
sweeek Edmond 5 + 15 + 1 lateral17,5 kWPotencia alta por menos de 300 €
Campingaz Attitude 2go12,4 kWUltraportátil y sin montaje
Char-Broil Advantage CORE B 33 + 1 lateral plegablen/dTRU-Infrared para evitar puntos calientes
Amig Fireplus 3+13 + 1 lateral8,4 kWBuena relación precio-funcionalidad

Comparación de potencia, número de quemadores y superficie útil

Evalúa bien estos tres factores antes de comprar: la potencia total en kW, el número de quemadores y el área útil de cocción pueden marcar una gran diferencia en comodidad y rendimiento.

  • Char-Broil CORE B 3: Potencia total elevada con 3 quemadores principales y uno lateral. Gracias a su tecnología TRU‑Infrared, el calor se distribuye de forma uniforme, reduciendo el consumo de gas. Superficie generosa para cocinar para 4–6 personas sin apuros.
  • Amig Fireplus 3+1: Ofrece 8,4 kW, distribuidos entre 3 quemadores y uno lateral. Es suficiente para cocinar carnes, verduras y guarniciones de forma simultánea, aunque sin tecnologías especiales de cocción. La superficie de 52 × 33 cm resulta práctica, pero algo más reducida que la de sus rivales.
  • Napoleon Rogue XT 425: Con 14,25 kW, es la más potente del trío. Los 3 quemadores principales y el lateral de alta temperatura (Sizzle Zone) permiten sellar cortes gruesos o cocer a fuego fuerte. La superficie es amplia y ofrece gran flexibilidad para preparar varios platos a la vez.

Evalúa no solo la potencia total, sino también cómo se distribuye el calor. A veces, menos kW con mejor gestión energética da mejores resultados.

¿Cuál tiene mejor relación calidad-precio?

Sopesa lo que ofrece cada una por el precio que pagas, teniendo en cuenta materiales, funciones y rendimiento a largo plazo.

  • Char-Broil CORE B 3 (639 € aprox.): No es la más barata, pero incluye tecnología avanzada, encendido electrónico seguro, quemadores eficientes y parrillas de hierro fundido. Buena inversión si cocinas con frecuencia y valoras la eficiencia térmica.
  • Amig Fireplus 3+1 (287 € aprox.): Es la más asequible del grupo. Cumple bien en potencia y funcionalidad básica. Los materiales son correctos, aunque más modestos. Ideal si buscas una barbacoa funcional sin extras sofisticados ni gran desembolso.
  • Napoleon Rogue XT 425 (desde 949 €): Claramente superior en calidad y prestaciones. Aporta detalles premium: parrilla con zona de sellado, tapa de doble pared, encendido Jetfire y alta durabilidad. El precio puede parecer elevado, pero se justifica por su construcción y versatilidad.

Si la usas a menudo y buscas robustez y precisión, Napoleon merece la inversión. Si el presupuesto manda, la Amig es una opción funcional con buen equilibrio.

Cómo elegir la mejor barbacoa de gas para tu jardín o terraza

Acierta al primer intento: elige la barbacoa adecuada teniendo en cuenta no solo el tamaño y el número de quemadores, sino también cómo te gusta cocinar y con cuánta gente sueles compartir tus asados. Aquí tienes los aspectos clave que marcarán la diferencia.

Factores clave: espacio disponible, estilo de cocinado, número de personas

Ajusta expectativas al entorno: Selecciona una barbacoa que encaje en tu terraza o jardín sin que estorbe. Mide bien el área donde la instalarás y deja margen para abrir la tapa cómodamente y moverte a su alrededor.

Piensa cómo cocinas y con quién: ¿Prefieres asados lentos y sabrosos o cocinar rápido para muchos? Las barbacoas con varios quemadores permiten crear zonas de calor directo e indirecto. Si sueles reunir a 2 o 3 personas, con una de 2–3 quemadores irás sobrado. Para grupos de 5 o más, busca mínimo 3 quemadores + plancha o lateral.

Prioriza la comodidad. Si tienes poco espacio, opta por modelos con bandejas plegables y ruedas.

¿Gas butano, propano o conexión directa? Pros y contras

Compara bien las opciones disponibles:

  • Butano: fácil de encontrar y económico. Rinde bien en climas templados, pero baja su presión con el frío.
  • Propano: mejor en invierno y más estable. Botellas algo más caras y grandes.
  • Conexión directa al gas: sin botellas, pero requiere instalación profesional. Ideal si tienes toma fija en casa.

No todas las barbacoas vienen con el latiguillo o regulador. Confirma qué incluye cada modelo antes de comprar.

Ventajas de tener una barbacoa con tapa y termómetro integrado

Controla mejor cada cocción: Las tapas permiten cocinar con calor indirecto, mantener la humedad y evitar que las llamas sequen los alimentos. El termómetro ayuda a no pasarse de temperatura sin necesidad de abrir la tapa.

Evita sustos y experimenta: Sellar, ahumar o mantener caliente ya cocinado es más fácil con tapa. Algunos modelos incluso permiten hornear pizzas o piezas grandes.

Si cocinas piezas gruesas (costillares, pollos enteros), la tapa y el termómetro ya no son un extra, sino una necesidad.

¿Qué es mejor: barbacoa con plancha o con parrilla tradicional?

Decide según lo que cocinas más:

  • Plancha (tipo chapa): va genial para pescados, verduras, huevos o mariscos. Fácil de limpiar y más homogénea.
  • Parrilla: perfecta para carnes, embutidos y vegetales grandes. Deja marcas y sabores clásicos del asado.

¿Por qué no ambas?  Algunos modelos incluyen parrilla + plancha o permiten intercambiarlas. Si dudas, apuesta por la combinación.

Texas BBQ en casa: ¿Qué barbacoa lo hace posible?

Consigue ese sabor ahumado y caramelizado: Necesitas un modelo que cierre bien, tenga tapa alta y controle el calor indirecto. Las barbacoas con zona de sellado o quemadores cerámicos tipo “Sizzle” se acercan a la cocción tejana.

No todo es potencia: Busca modelos que permitan mantener temperatura constante a baja intensidad durante más tiempo. Un buen ejemplo sería la Napoleon Rogue XT con Sizzle Zone y tapa de doble pared.

Añade virutas de madera aromática en bandejas metálicas para intensificar el efecto ahumado, incluso en barbacoas de gas.

Guía de mantenimiento para barbacoas de gas de alto rendimiento

Asegura el rendimiento y sabor en cada uso. Una barbacoa potente sin mantenimiento adecuado acaba convirtiéndose en un mueble oxidado. Descubre cómo cuidarla como un profesional sin complicarte.

Limpieza de quemadores, grasa y residuos de carne ahumada

Desmonta y limpia tras cada uso: Extrae las parrillas y bandejas de grasa cuando aún están templadas. Usa un cepillo metálico para eliminar restos adheridos y jabón neutro con agua caliente para desincrustar grasa seca.

Revisa los quemadores regularmente: Retira los difusores y asegúrate de que los orificios de salida no estén obstruidos. Puedes usar un clip metálico o cepillo fino para liberar residuos carbonizados.

Evita sabores rancios: Los restos de carne ahumada acumulados en los laterales o la tapa generan humo amargo. Pásales un paño húmedo o una espátula fina tras cada sesión intensa de cocinado.

Rocía vinagre caliente sobre las partes más sucias y déjalo actuar 10 minutos antes de frotar.

Cómo proteger tu barbacoa del óxido y la intemperie

Evita que la lluvia te arruine la inversión: Coloca la barbacoa bajo un tejado o pérgola si es posible. Si no, usa una funda impermeable y transpirable que cubra toda la estructura sin generar humedad interior.

Seca siempre tras cada lavado: Aunque esté fabricada en acero inoxidable, la humedad constante acelera el óxido superficial. Seca bien las zonas metálicas con un paño seco antes de taparla.

No guardes la barbacoa con la bandeja de grasa llena ni húmeda: eso genera óxido, moho y malos olores en semanas.

Consejos para prolongar la vida útil de las parrillas y la plancha

Precalienta bien antes de cocinar: Calienta la superficie al máximo durante 5–10 minutos antes de colocar los alimentos. Así se queman residuos anteriores y se evita que se peguen nuevas piezas.

Engrasa ligeramente antes de cada uso: Pasa una servilleta impregnada en aceite de girasol por las parrillas para crear una película antiadherente y reducir el desgaste del esmaltado.

Evita productos abrasivos: No uses estropajos metálicos sobre el hierro fundido esmaltado o el acero vitrificado. Mejor cepillos de latón o esponjas suaves con productos específicos.

Aplica una capa fina de aceite tras cada lavado en seco para mantener la plancha como nueva.

Cómo almacenar chips de madera para ahumar en tu barbacoa

Guarda bien para que no pierdan aroma: Los chips aromáticos (de nogal, cerezo, manzano…) deben almacenarse en recipientes herméticos y secos. Evita dejarlos en bolsas abiertas o expuestos al sol.

Usa cajas metálicas o tarros opacos: Conservan mejor el aroma y evitan que cojan humedad o moho. Guárdalos en estanterías protegidas del exterior, como en un trastero o garaje.

Etiqueta cada bote con el tipo de madera y su aroma predominante. Así sabrás qué sabor usar con cada tipo de carne.

Dónde comprar barbacoas de gas al mejor precio en 2025

Aprovecha el momento y el lugar adecuados. Saber dónde y cuándo comprar tu barbacoa puede marcar la diferencia entre pagar de más o llevarte un chollo. Compara opciones físicas y online antes de decidir.

Tiendas físicas recomendadas: Leroy Merlin, Bricomart, Bauhaus

Acércate si quieres verlas montadas: Estas grandes superficies suelen tener modelos expuestos para que puedas comprobar tamaño, materiales y acabados antes de decidir. Además, el personal suele ayudar con el montaje o transporte.

Leroy Merlin: amplia gama de barbacoas de gas propias y de marcas como Campingaz. Suele ofrecer descuentos por temporada y financiación sin intereses.

Bricomart y Bauhaus: menos variedad, pero precios más ajustados en modelos básicos o intermedios. En Bauhaus también puedes encontrar recambios y accesorios in situ.

Acude entre semana a primera hora: menos gente y más atención por parte del personal.

Mejores plataformas online: Amazon, Fnac, El Corte Inglés, ManoMano

Comodidad sin salir de casa:
Comprar online permite comparar modelos, leer opiniones reales y encontrar precios más bajos. Además, puedes usar filtros por tamaño, tipo de gas o número de quemadores.

  • Amazon: mayor variedad, envío rápido y muchas veces más barato. Ideal para modelos top ventas.
  • ManoMano: especializada en bricolaje, con marcas profesionales difíciles de encontrar en tienda física.
  • Fnac y El Corte Inglés: opciones más premium, con entrega garantizada y buen servicio postventa.

Revisa bien si el kit de conexión está incluido o si se vende por separado.

¿Cuándo comprar? Temporada baja vs. verano vs. Prime Day

Ajusta tu compra al calendario para ahorrar:
Evita los picos de demanda en junio y julio. Los precios suben por la alta demanda, y los modelos más buscados desaparecen rápido.

Mejores momentos para comprar:

  1. Febrero-marzo: primeras ofertas antes del arranque de temporada.
  2. Septiembre-octubre: rebajas para liquidar stock de verano.
  3. Eventos online como Prime Day o Black Friday: descuentos agresivos en modelos de gama media-alta.

Añade el modelo a tu lista de deseos en Amazon o en la web de Leroy Merlin para recibir alertas de bajada de precio.

Opiniones reales de compradores: claves para elegir bien

Lee con ojo crítico:
Las valoraciones aportan pistas sobre calidad, facilidad de montaje o resistencia al uso intensivo. Fíjate en los comentarios más extensos y recientes.

Ten en cuenta estas señales:

  • Quejas frecuentes sobre tornillos faltantes o piezas mal encajadas indican mala fabricación.
  • Opiniones que mencionan uso tras meses o un año valen más que reseñas tras el primer encendido.
  • Valoraciones con fotos reales ayudan a entender el tamaño y el acabado real.

Compara siempre la puntuación media con el número de reseñas. No es lo mismo 4,6 estrellas en 10 votos que en 1.000.

¿Cuál es la diferencia entre barbacoa de gas y de carbón?

La principal diferencia está en el tipo de cocción y el control del calor. Las barbacoas de gas calientan rápido y permiten regular la temperatura con precisión. Las de carbón requieren más tiempo y técnica, pero aportan ese sabor clásico ahumado que muchos asocian con el auténtico BBQ.

¿Qué mantenimiento necesita una barbacoa de gas?

Una barbacoa de gas necesita limpieza regular y protección frente a la intemperie. Conviene revisar los quemadores, vaciar la bandeja de grasa tras cada uso y limpiar las rejillas con cepillo metálico. También es recomendable cubrirla o guardarla bajo techo cuando no se use.

¿Se puede conseguir sabor ahumado con barbacoa de gas?

Sí, puedes conseguirlo usando chips de madera o cajitas de ahumado. Aunque no alcanzan el aroma profundo del carbón, permiten añadir matices de nogal, manzano o mezquite. Solo hay que colocar las virutas sobre los quemadores o en una bandeja especial y cerrar la tapa.

¿Cuánto gas consume una barbacoa por hora?

El consumo depende del número de quemadores y la potencia total. Como referencia, una barbacoa media de 3 quemadores puede consumir entre 500 y 800 gramos de gas butano o propano por hora. Las de mayor tamaño pueden superar 1 kg/h si se usan todos los fuegos al máximo.

¿Puedo usar mi barbacoa en interiores o balcones cerrados?

No, no deberías usarla en espacios cerrados. Las barbacoas de gas están pensadas exclusivamente para exteriores bien ventilados. En balcones cubiertos o terrazas acristaladas, el riesgo de acumulación de gases puede ser peligroso. Apuesta siempre por la seguridad.

¿Qué es un “smoker box” y cómo usarlo en gas?

Un smoker box es un recipiente metálico con orificios diseñado para ahumar alimentos sobre parrillas de gas. Se coloca directamente sobre los quemadores, lleno de chips de madera humedecidos. Al cerrarse la tapa, el humo se dispersa y aromatiza carnes, pescados o verduras sin necesidad de carbón.

¿Diferencias entre churrasquería, barbacoa y grill?

La churrasquería implica asado continuo con espadas giratorias, típicamente sobre brasas. Una barbacoa es más lenta, con tapa y calor indirecto. El grill cocina rápido, con fuego directo y sin cubrir. La diferencia está en la técnica, el tiempo y el estilo del resultado.

¿Tipos de corte de carne ideales para BBQ: brisket, costilla, pulled pork?

El brisket requiere cocción lenta, bajo calor y alta humedad. Las costillas agradecen marinado previo y calor indirecto. Para pulled pork, la paleta de cerdo es la reina, cocinada durante horas hasta que se deshace al tacto. Todos estos cortes triunfan si se controlan los tiempos y la temperatura.

¿Qué es una cocción indirecta y cómo implementarla en gas?

La cocción indirecta evita que el alimento reciba calor directo. En una barbacoa de gas, se consigue encendiendo solo algunos quemadores y colocando la carne en la zona sin fuego debajo. Es ideal para piezas grandes como pollos enteros, costillares o asados que necesitan tiempo y baja temperatura.

Como miembros del programa de afiliados de Amazon, ganamos una comisión por las compras que cumplan con los criterios establecidos.

Air Europa moderniza su flota con visión sostenible y digital

0

image 20250717 090147 183

Innovación en vuelo: así se transforma Air Europa hacia un futuro eficiente


Air Europa continúa avanzando en su estrategia de modernización y sostenibilidad con la incorporación de aeronaves de última generación y la adopción de soluciones tecnológicas que optimizan su operativa. 

Esta transformación no solo refuerza su eficiencia operativa, sino que también consolida su compromiso con un modelo de aviación más responsable y alineado con los retos del presente y del futuro.

Uno de los pilares fundamentales del plan estratégico de Air Europa es la renovación de su flota en torno a modelos Boeing de nueva generación. En los últimos años, la compañía ha apostado por el Boeing 787 Dreamliner para las rutas de largo radio y el Boeing 737 MAX para trayectos de corto y medio alcance, modelos que destacan por su eficiencia energética y bajo impacto ambiental.

Según datos oficiales de la aerolínea, estos aviones permiten una reducción de hasta un 25 % en el consumo de combustible y las emisiones en comparación con modelos anteriores, además de minimizar en un 60 % el impacto acústico

Esta renovación ha contribuido de manera decisiva a que Air Europa lograra una reducción acumulada del 21 % en sus emisiones de CO₂ desde 2015, tal como refleja su balance de sostenibilidad más reciente.

En el marco de su apuesta por una flota más sostenible, en 2024 la aerolínea ha sumado tres nuevos Boeing 787 Dreamliner y ha incorporado su primer Boeing 737 MAX, que ya opera en rutas europeas y nacionales. Estas aeronaves no solo optimizan el consumo y reducen la huella de carbono, sino que también ofrecen una experiencia de vuelo más silenciosa, eficiente y confortable para el pasajero.

Además de la renovación de flota, Air Europa ha integrado tecnologías inteligentes que permiten una operación más eficiente. Un ejemplo es el sistema OptiClimb, una solución desarrollada por Safety Line que calcula la velocidad de ascenso óptima de cada vuelo para reducir el consumo de combustible en esta fase crítica del trayecto.

Asimismo, se han implementado procedimientos como el taxiado con un solo motor (SETO y SETI) en tierra y se ha renovado parte de la flota terrestre por vehículos eléctricos, aprovechando la infraestructura de recarga disponible en los principales aeropuertos españoles.

La innovación tecnológica también se extiende a la experiencia del cliente. Air Europa ha incorporado biometría para embarque, mejoras en su app móvil, y automatización de procesos que facilitan el check-in, el embarque y la atención post-vuelo, reduciendo tiempos de espera y optimizando la gestión operativa.

Este proceso de modernización forma parte de Vuelo 2030, el plan estratégico de sostenibilidad de Air Europa, que agrupa más de 40 iniciativas en los ámbitos medioambiental, operativo y social. La aerolínea se ha propuesto reducir un 30 % sus emisiones para el año 2030, en línea con los objetivos de descarbonización del sector aéreo europeo.

Como parte del grupo Globalia, esta transformación cuenta con el respaldo estratégico de Javier Hidalgo, quien ha subrayado en distintas ocasiones que "la sostenibilidad y la eficiencia no solo son compatibles, sino imprescindibles para el futuro de la aviación".

notificaLectura

RECICLA.APP, la startup que alcanza el millón de reciclajes con su modelo de pago directo por reciclar

0

Renta y reciclaje mapa Espaa02

Pagar por reciclar funciona: 1.006.177 reciclajes incentivados sin ayudas públicas. El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs)


En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces. Lo han hecho de forma voluntaria, sin ayudas públicas, y otorgando una recompensa directa de 2 céntimos por cada reciclaje validado. Es, con diferencia, la mayor acción de sostenibilidad ciudadana realizada por una startup en España, donde cada residuo se convierte en un gesto cívico, trazado, verificado y recompensado.

En este camino, destaca la colaboración estratégica con ACTORA Consumo Aragón ('Asociación de Consumidores Torre Ramona'), con quien se ha firmado un Convenio que refuerza el carácter ciudadano del proyecto. Ambas entidades trabajan conjuntamente en el impulso del reciclaje incentivado como derecho económico de las personas consumidoras, promoviendo además el debate y la participación en el desarrollo del nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.

La aplicación RECICLA.APP, gratuita y disponible para descarga en todo el territorio nacional, ha registrado 1.006.177 reciclajes realizados en 3.084 códigos postales. El modelo busca que cada acción de reciclaje genere un ahorro energético medible y verificable, que podría ser transformado en Certificados de Ahorro Energético (CAE) conforme al Real Decreto 36/2023, dotando así de valor económico a la acción cotidiana de separar residuos en casa.

Datos clave del experimento escalado

  • 8.304 usuarios activos (de 13.240 registrados), con una media de 121 reciclajes por usuario. El 96,6 % de los reciclajes han sido aceptados por la plataforma. El 3,4 % restante fue rechazado.
  • Reciclajes registrados en las 50 provincias, además de Ceuta y Melilla.
  •  La actividad medida en ahorro energético la lidera Zaragoza (22,8 %) (*), Barcelona (15,9 %), Madrid (11,9 %) y València (7,9 %), según los datos registrados y validados por la plataforma.
  • 963,5 MWh de ahorro energético estimado, calculado por tipo de residuo y volumen validado.
  • A escala nacional, el modelo podría alcanzar 1.000 GWh anuales y 6.000 GWh acumulados hasta 2030, con la participación de 9 millones de hogares recicladores activos (la mitad de los hogares del país), monitorizados en su sostenibilidad.

Un nuevo derecho económico ciudadano: ser recompensado en su consumo
Actualmente, el 77 % de los residuos recogidos por los servicios municipales en España no están separados (17,8 millones de toneladas en 2024). La Agenda 2030 plantea revertir esa proporción: en 2030 se deberían separar 14,9 millones de toneladas, frente a solo 8 millones no clasificadas.

RECICLA.APP propone un cambio de paradigma: reconocer el reciclaje como una acción ciudadana con retorno económico tangible, mediante microincentivos directos vinculados al ahorro energético generado. La tecnología desarrollada permite trazar cada acción individual, validar su impacto y monetizarlo.

Además, según el análisis realizado por RECICLA.APP del millón de reciclajes recibidos, se constata que las zonas con menores niveles de renta per cápita presentan una mayor intensidad de reciclaje incentivado. Este patrón indica que, allí donde los recursos económicos son más limitados, el incentivo por reciclar tiene más impacto y aumenta la participación. Este aspecto deriva connotaciones sociales al poder considerar el reciclaje incentivado como una fórmula para potenciar en áreas de pobreza energética.

Distribución del ahorro energético por comunidades autónomas
El modelo muestra una correlación entre uso de la aplicación y potencial de ahorro energético, destacando Aragón: 227 MWh (*); Cataluña: 189 MWh; Madrid: 144 MWh; Comunidad Valenciana: 102 MWh y Andalucía: 93 MWh

Una oportunidad para Ayuntamientos e inversores
El piloto, ejecutado con fondos propios, sugiere que los Ayuntamientos pueden canalizar sus políticas de economía circular, cohesión territorial y empleo verde a través de plataformas como RECICLA.APP, compatibles con los esquemas de CAEs y financiables mediante fondos de eficiencia energética.

Además, el modelo resulta atractivo para inversores de impacto, al combinar sostenibilidad, tecnología, trazabilidad, datos verificables y retorno directo para la ciudadanía.

Conclusión: Reciclar va más allá de ser un gesto simbólico: se convierte en una acción con valor económico, impacto energético y retorno social directo. RECICLA.APP lo ha demostrado con cifras. El próximo reto es escalar este modelo con apoyo institucional, para transformar la economía circular en una realidad visible, justa y medible.

RECICLA.APP, es una plataforma tecnológica propiedad de CAE X RECICLAJE SL B99379232 y comercializada por INNOVOROS SL B19791573. El proyecto se aloja en la aceleradora"LA TERMINAL" de Zaragoza. RECICLA.APP colabora con el OBSERVATORIO ARAGONÉS DE LA SOSTENIBILIDAD (CEOE-USJ).

notificaLectura

Noches del Botánico y Allianz impulsarán una prueba piloto de concierto sensorial durante la actuación de Lori Meyers

0

Este viernes, Noches del Botánico llevará a cabo una experiencia de accesibilidad sensorial durante la actuación del grupo Lori Meyers, gracias al apoyo de Allianz. Se tratará de una prueba piloto dentro del ciclo de conciertos, que permitirá evaluar la viabilidad y el impacto de este tipo de iniciativas de cara a su posible implantación en futuras ediciones del festival.

En esta ocasión, personas con discapacidad auditiva tendrán la oportunidad de vivir el concierto a través de mochilas vibratorias, una tecnología que transforma las frecuencias sonoras en vibraciones físicas que se sienten en la espalda y el torso. Este canal de percepción táctil permitirá seguir el ritmo, la intensidad y la energía de la música, reforzando el carácter inclusivo y sensorial del evento.

La propuesta sensorial se completará con un enfoque integral de accesibilidad: se habilitará una zona con intérpretes de lengua de signos (ILSE), situadas en la plataforma para Personas con Movilidad Reducida (PMR) y con iluminación dedicada para una correcta visibilidad; se ofrecerá subtitulado en directo coordinado por un equipo técnico especializado junto a CESYA, y se implementará un sistema de sonido adaptado que garantice una experiencia completa para todas las personas asistentes.

Desde Noches del Botánico se agradece especialmente la colaboración y sensibilidad de Lori Meyers, cuya implicación será fundamental para el desarrollo de esta acción conjunta con Allianz.

La iniciativa se enmarcará en la novena edición de Noches del Botánico, un ciclo de conciertos que apuesta firmemente por la sostenibilidad, la inclusión y la mejora continua de la experiencia del público. En ediciones anteriores, el festival ha puesto en marcha múltiples medidas de accesibilidad: plataforma reservada para personas con movilidad reducida, aseos y barras adaptadas, recinto libre de barreras arquitectónicas, parking gratuito para personas con discapacidad y un sistema de venta de entradas que contempla distintos tipos de discapacidad, con el fin de garantizar un reparto más justo y eficiente.

Con esta acción piloto, Noches del Botánico y Allianz seguirán explorando nuevas formas de hacer la música accesible, reafirmando su compromiso con una cultura abierta, diversa y sin barreras.

Top Human Leaders; Así son los líderes que hay que estar siguiendo ya

0

Madrid, 24 de julio de 2025. Artículo de opinión.- Miguel Ángel Pérez Laguna. Fundador de Humanos en la Oficina

Una de las cosas más absurdas que me han dicho últimamente —con cariño, pero sin filtro— es que “el liderazgo emocional es poco práctico”. Como si las emociones no estuvieran presentes en cada decisión, cada equipo, cada crisis o cada éxito. Como si la gente diera lo mejor de sí misma por un organigrama o por una hoja de cálculo.

Spoiler: no lo hacen. El liderazgo siempre es emocional, salvo que se hable con un trozo de corcho.

Después de más de 15 años trabajando en comunicación, marketing, ventas y cultura empresarial, he comprobado que no hay nada más potente que una organización que sabe hablar con las personas en lugar de imponerles mensajes. Y eso no es solo comunicación. Es influencia, es conexión, y es estrategia.

Por eso se creó Top Human Leaders, desde la iniciativa internacional Humanos en la Oficina.

No como un evento más, sino como un grito, como una celebración de quienes lideran con alma, de quienes son imperfectos pero con criterio, confiables y con sentido todos los días de la semana. Porque hace falta visibilizar a nuevos referentes. Urge. Los de siempre ya sabemos lo que ofrecen. Y los vemos en los congresos habituales que se repiten año tras año.

En esta novena edición, el 27 de noviembre en el Teatro Capitol de Madrid, reunimos a los líderes más humanos y queridos elegidos en 2025. Porque cada edición es diferente. Personas que están transformando las organizaciones desde dentro, y también su ecosistema con su capacidad de transformación.

Y sí, de todas las generaciones posibles. Porque el talento no tiene edad, y el liderazgo tampoco. El tabú generacional en la empresa es como el VHS: ya deberían haberlo superado.

Porque necesitaban —y siguen necesitando— referentes reales. Nuevos. Cercanos. Humanos. Líderes que no estén hechos de mármol, sino de experiencia, aprendizaje y propósito. Personas que entienden que el liderazgo no es una posición, sino una forma de relacionarse con los demás.

Porque, aunque cueste decirlo en voz alta en ciertos entornos, la humanidad es hoy la ventaja competitiva más poderosa que una empresa puede tener.

En un mundo saturado de discursos y fórmulas de éxito, hay algo que sigue siendo profundamente transformador: el lenguaje. La forma en que una organización se comunica con su gente determina su cultura. Y la cultura, no lo olvidemos, es la que marca la productividad, la fidelización del talento y la reputación.

En 2025 han sido elegidas personas sobresalientes que estarán en el escenario del Teatro Capitol en una noche única, y se unen a la gran comunidad de Top Human Leaders de ediciones anteriores: Javier Vidaurreta, Socio de People en KPMG, Anna Golsa, directora general corporativa de Eurofirms, Javier Ondarra, CEO de Is2coah, Carolina González, National Leader en Claire Joster, Norman Devaux, Area Lider de Lumapps, José de la Uz, Alcalde de Las Rozas, María Parames, directora de personas y comunicación de Bankinter, Elisabeth Arrojo, CEO de Inmoa, la prestigiosa neurocirujana Marisa Gandía…

Gente increíble a la que se suman Manuel del Campo, Esther Ruiz Moya, Juan García Yanes, Juanma Romero y muchos más en un espectáculo que ha llevado a miles de personas a seguir reconociendo a “los más humanos” año tras año, teniendo detrás a grandes organizaciones como Cámara de Comercio de Madrid, Charmed Multimedia, APD, Business Insider España, Marcas Que Enamoran, Las Rozas Innova, Capital Radio, Grupo Elmira, ... Junto con las empresas ya mencionadas.

Y sí, se hace también con emociones, con sentido del humor, incluso con la IA como presentadora de un reto que esa noche deben superar. Porque otra de las grandes confusiones del liderazgo tradicional es pensar que la seriedad garantiza el respeto. No. Lo que garantiza el respeto es la coherencia, el trato y la capacidad de generar confianza.

La innovación no entiende de edad. Entiende de actitud. Y en Top Human Leaders celebran esa diversidad generacional con orgullo. Porque el futuro del liderazgo no será joven ni veterano. Será humano, o no será, ¿Qué hay más emocionante y necesario que una experiencia como esta?

Miguel Ángel Pérez Laguna. Directivo experto en comunicación, marketing y desarrollo empresarial, presentador, conferenciante internacional y creador de Top Human Leaders.

Contacto

Emisor: Miguel Ángel Pérez Laguna. Fundador de Humanos en la Oficina

Datos de contacto: 661616471

68837285ccdec

Publicidad