Inicio Blog Página 64

Santana reconcilia sus dos versiones en las Noches del Botánico

Carlos Santana es, posiblemente, el artista perfecto para las Noches del Botánico. Su figura y sus canciones están grabadas en la cultura pop, y es, junto a Eric Clapton, Jimmy Hendrix y Jimmy Page, uno de los 4 nombres que bien podrían presentarse como el mejor guitarrista de la historia del rock. Es además una figura que se beneficia de un entorno relativamente íntimo, tan íntimo como puede serlo un escenario donde entran algo más de 3000 personas, donde se puede ver lo que sus manos hacen en la guitarra.

Pero además el guitarrista tiene dos etapas clave en su carrera. Por un lado, fue una de las figuras clave en la experimentación del rock de la segunda mitad de los 60, con discos como su debut homónimo y 'Abraxas', sumados a su paso por el mítico festival de Woodstock, que lo han hecho una leyenda. Al mismo tiempo fue el nombre clave que trazó el puente entre el pop comercial y rock clásico en los 99, con 'Supernatural' un disco donde se permite colaborar con figuras clave de la época como Maná, Rob Thomas de Matchbox 20 y Miss Lauryn Hill.

Son dos etapas que marcan cada uno de sus conciertos. Con una marca evidente en la cultura pop tanto de los Baby Boomers como de la Generación X, afortunadamente para el guitarrista su sonido es tan identificable que las dos etapas son fáciles de reconciliar. Desde que tomó la tarima con una 'Soul Sacrifice' que le permite tanto reconectar con Woodstock como demostrar el talento de la banda que lo acompaña en cada gira, el artista, cuya edad lo obliga a sentarse por algunos momentos del concierto, deja ver que tiene la confianza en su figura como para dejar que la banda tome protagonismo en varios momentos del concierto

SOLOS DE GUITARRA Y MOTIVOS PARA BAILAR

Lo cierto es que parte de la magia del concierto es que Santana ha dedicado esta gira a sus canciones más bailables. La salsa, los tambores africanos e incluso la música ranchera mexicana son parte de la paleta músical del artista. Canciones como su versión de 'Black Magic Woman' de Fleetwood Mac, 'Evil Ways' y, por supuesto, su versión en clave de rock de 'Oye como va' originalmente de 'Tito Puente'. La ametralladora de éxitos del primer tramo del concierto culminó con 'María María' y 'Foo Foo', con un público que coreó la letra pero también los riffs y solos de guitarra. 

EuropaPress 6879670 guitarrista santana concierto festival noches botanico real jardin botanico

De allí el guitarrista se toma un descanso y deja que Benny Rietveld y Cindy Blackman Santana, su baterista y pareja sentimental hace más de 10 años, brillen en un largo solo. Son solo dos ejemplos de cómo se rodea el guitarrista. La presencia de Tommy Anthony, guitarrista de estudio y parte de la banda desde 2005, Marc Quiñones, percusionista mítico de la Allman Brothers Band y de Rubén Blades que ha acompañado al grupo en esta gira, y las voces de Andy Vargas y Ray Greene ayudan a elevar uno de los catálogos de canciones más complicados de la historia del rock. 

Es evidente al escuchar en vivo temas como 'Corazón Espinado', 'Me Retiro' o incluso un clásico como 'Samba Pa' Ti'. Al mismo tiempo, para los fanáticos más antiguos del artista, la decisión de enfocarse en sus canciones más bailables lo obliga a dejar por fuera algunas de sus composiciones más importantes. Canciones como 'Europa' no consiguen un espacio en este setlist, pero es fácil olvidarlo al escuchar versiones impecables de '(Da Le) Yaleo' o 'Smooth. 

SANTANA Y LOS MITOS DEL ROCK

Hay algo especialmente mágico en ver a Carlos Santana en tarima poco tiempo después de despedir a una figura como Ozzy Osbourne. Es cierto que el fundador del heavy metal no tiene demasiado en común con uno de los creadores del sonido del jazz rock y del rock latino. Al mismo tiempo, en un momento en el que cada vez quedan menos sobrevivientes vivos entre los fundadores del rock, es especial descubrir que uno de ellos mantiene su sonido intacto. 

Ver a una figura mítica que estuvo presente en un festival como Woodstock es también ver uno de los últimos latigazos del sueño del rock n roll sobrevivir más de medio siglo. Sigue siendo vital verlo en vivo para entender su talento real, y verlo mientras es posible es todo un privilegio.

La calidad gourmet del aceite de oliva; claves que explican su precio en el mercado gastronómico

0

En el mundo gastronómico, el aceite de oliva no solo es un condimento, es un elemento fundamental que realza los sabores y aporta una calidad única a los platos. Pero ¿qué sucede cuando se busca un aceite de oliva gourmet? ¿Cómo afecta esto al precio? En este artículo, se explorará la relación entre la calidad gourmet y el precio del aceite de oliva, ofreciendo una visión clara para los amantes de la buena cocina.

¿Qué es el aceite de Oliva Gourmet?

El aceite de oliva gourmet es más que un producto, es una experiencia sensorial. Se obtiene de aceitunas cuidadosamente seleccionadas y procesadas con métodos tradicionales, preservando así su sabor y calidad excepcionales. Los “aceites de oliva gourmet” destacan por su pureza, baja acidez y ricos matices de sabor, convirtiéndolos en un imprescindible en la cocina de alta calidad.

Factores que influyen en el precio del aceite de Oliva Gourmet:

Calidad del aceite: La calidad es un factor determinante en el precio del aceite de oliva gourmet. Los procesos de producción meticulosos, la selección de las mejores aceitunas y los estándares de calidad más altos influyen directamente en el coste final del producto.

Origen y denominación de origen: Los aceites de oliva con denominación de origen protegida suelen tener precios más elevados debido a su exclusividad y reputación. Regiones como Andalucía en España o la Toscana en Italia son famosas por producir aceites gourmet de renombre internacional.

Presentación y envase: El diseño y la presentación del envase también pueden influir en el precio del aceite de oliva gourmet. Botellas elegantes y etiquetas elaboradas pueden incrementar el valor percibido del producto.

Proceso de extracción: Los métodos de extracción tradicionales, como la prensa en frío, pueden aumentar el precio del aceite de oliva gourmet debido a su impacto en la calidad y el sabor del producto final.

Beneficios del aceite de Oliva Gourmet:

Además de su exquisito sabor y aroma, el aceite de oliva gourmet ofrece una serie de beneficios para la salud. Rico en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, este aceite ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuye a una dieta equilibrada y saludable.

Cómo elegir el mejor aceite de Oliva Gourmet:

Investigar las marcas: Buscra marcas reconocidas por su calidad y reputación en el mercado de aceites de oliva gourmet. Lee reseñas y opiniones de otros consumidores para asegurarte de hacer una elección informada.

Verificar la denominación de origen: Optar por aceites con denominación de origen protegida que garanticen su autenticidad y calidad.

Probar diferentes variedades: Experimentar con diferentes variedades de aceite de oliva gourmet para descubrir sus preferencias de sabor y aroma.

Consultar con expertos: Si existen dudas, se puede consultar con expertos en aceite de oliva o chefs profesionales que puedan orientar en la elección.

Conclusión:

El precio del aceite de oliva gourmet refleja su calidad, sabor y origen. Invertir en un aceite de oliva de alta calidad no solo mejora los platos, sino que también contribuye al bienestar y salud.

¿Se está para experimentar la excelencia del aceite de oliva gourmet? Se les puede contactar en terciolastorres@gmail.com para obtener más información. 

6887a8baec624

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 28 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 28 de julio, ha estado formada por los números 18, 23, 32, 43, 44, 46. El número complementario es el 45 y el reintegro, el 8. La recaudación ha ascendido a 3.099.865,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 4.700.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 192.895,10 euros, y que ha sido validado en la Administración de Loterías Número 13 de Valladolid, situada en Regalado, 12.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 90 boletos acertantes, que recibirán 1.071,64 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 6.044 boletos acertantes, que recibirán 23,94 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 107.616 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Abbey Ales la tienda en línea especializada en cervezas belgas en México

0

En el universo de la cerveza artesanal, pocas regiones han dejado una huella tan profunda como Bélgica. Reconocida por su historia centenaria, sus estilos únicos y su enfoque tradicional, la cultura cervecera belga ha dado origen a etiquetas emblemáticas que hoy son valoradas por amantes de la buena cerveza en todo el mundo. En México, existe un espacio dedicado exclusivamente a celebrar esta tradición: Abbey Ales, una tienda en línea especializada en cervezas belgas, donde cada pedido llega protegido, con atención personalizada y métodos de pago seguros.

Abbey Ales ha logrado consolidarse como una tienda confiable para quienes desean explorar las distintas facetas del sabor belga, con envíos a toda la República Mexicana y un catálogo que combina nombres legendarios con nuevas propuestas seleccionadas por su calidad. Cada botella viene empacada cuidadosamente para garantizar que el viaje desde Bélgica hasta cada casa en México se mantenga intacto.

Las cervezas belgas y su legado inconfundible

Hablar de cervezas belgas es hablar de diversidad. Ninguna otra región ofrece una variedad tan amplia de estilos, fermentaciones y perfiles aromáticos. Desde cervezas frutales ligeras hasta complejas tripels de abadía, Bélgica ha construido un lenguaje cervecero propio, en el que tradición y creatividad conviven a la perfección.

Abbey Ales hace posible acceder a este legado con solo unos clics. El sitio reúne etiquetas que reflejan el carácter de los monasterios, las casas cerveceras familiares y las nuevas generaciones de productores que siguen respetando las raíces de su oficio. Esta tienda no solo vende cerveza: presenta un recorrido por la cultura cervecera de un país que ha hecho del sabor un patrimonio nacional.

Delirium y Boscoli intensidad belga con sello inconfundible

Entre las etiquetas más reconocidas a nivel global está Delirium Tremens, fácilmente identificable por su icónico elefante rosa. Esta cerveza ha ganado múltiples premios internacionales gracias a su perfil robusto, ligeramente especiado, con un toque de dulzor y una calidez alcohólica característica del estilo Belgian Strong Ale.

Otra propuesta imperdible en Abbey Ales es Boscoli, ideal para quienes buscan una cerveza afrutada y refrescante. Sus notas a frutos rojos, su color brillante y su ligereza la convierten en una opción perfecta tanto para nuevos paladares como para quienes disfrutan de los sabores más juguetones del repertorio belga.

Lindemans el equilibrio entre tradición y frescura frutal

La familia Lindemans lleva generaciones perfeccionando cervezas tipo lambic, fermentadas de forma espontánea y enriquecidas con frutas naturales. En Abbey Ales es posible encontrar joyas como la Lindemans Framboise o la Pecheresse, que combinan la acidez típica del estilo con un dulzor envolvente y burbujeante.

Estas cervezas belgas frutales ofrecen una experiencia distinta, ideal para momentos de sobremesa o maridajes con quesos suaves y postres cremosos. Lindemans es una puerta de entrada accesible pero auténtica al mundo complejo de la fermentación espontánea.

Cervezas de abadía devoción embotellada

Uno de los mayores orgullos de Bélgica son sus cervezas de abadía, elaboradas siguiendo métodos tradicionales en colaboración (o inspiración) de comunidades monásticas. En Abbey Ales destacan etiquetas como St. Bernardus, famosa por su Abt 12 de alta graduación, cuerpo sedoso y notas a ciruela, pasas y caramelo oscuro.

También se incluyen cervezas de las legendarias Westvleteren, consideradas por muchos como las mejores del mundo. Su disponibilidad limitada y su enfoque artesanal han generado un culto global entre aficionados.

Por su parte, Trappistes Rochefort completa esta tríada con cervezas complejas, profundas y perfectamente balanceadas, como la Rochefort 8 y Rochefort 10. Cada trago revela capas de sabor que evolucionan en boca, reflejando el cuidado detrás de cada lote.

Comprar cervezas belgas en México de forma segura

Abbey Ales no solo se distingue por su selección. También ofrece un servicio confiable y profesional, ideal para quienes valoran tanto el producto como la experiencia de compra. Cada pedido es preparado con materiales que protegen las botellas en tránsito, minimizando riesgos durante el envío.

Además, el sitio ofrece múltiples métodos de pago seguros: tarjeta de crédito, débito, PayPal, Mercado Pago y transferencia bancaria. Este enfoque busca ofrecer comodidad, confianza y accesibilidad a un público que sabe lo que quiere y valora un trato profesional.

Una tienda especializada para los verdaderos entusiastas

Más que una tienda de eCommerce, Abbey Ales es un espacio de encuentro para quienes aprecian la riqueza del mundo cervecero belga. El catálogo está en constante actualización, con lanzamientos de temporada, ediciones especiales y recomendaciones pensadas para distintos perfiles de sabor.

Ya sea que se busque una cerveza para regalar, para maridar con una cena especial o simplemente para disfrutar sin prisas, Abbey Ales tiene una opción adecuada. La tienda combina conocimiento cervecero, curaduría experta y atención detallada, todo desde un solo sitio web.

Abbey Ales forma parte de la red de franquicias digitales de Cervexxa

Abbey Ales es parte de la red de franquicias digitales de Cervexxa, una iniciativa que reúne tiendas especializadas en cerveza artesanal bajo una misma visión: facilitar el acceso a cervezas artesanales nacionales e importadas con alto estándar de calidad. Esta colaboración permite a Abbey Ales mantenerse como una tienda especializada y confiable, con respaldo logístico y curaduría constante.

Gracias a esta red, el público mexicano puede disfrutar de cervezas belgas auténticas, cuidadosamente seleccionadas, con entrega segura y atención profesional en cada etapa del proceso.

Más información en cervezasbelgas.mx

6887a8f9155cc

Cervezas artesanales en Estación Malta calidad y variedad desde 2019

0

El interés por las cervezas artesanales ha crecido de manera constante en México, impulsando la búsqueda de tiendas en línea confiables que ofrezcan calidad, variedad y un servicio seguro. Desde 2019, Estación Malta se ha consolidado como una opción ideal para adquirir cerveza artesanal, con un catálogo que reúne etiquetas nacionales e importadas, envío protegido contra accidentes y métodos de pago 100% seguros.

Con un enfoque en la atención al detalle, Estación Malta entrega cada pedido con embalaje especial, asegurando que las botellas lleguen en óptimas condiciones a su destino. La tienda trabaja con pagos vía tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria, PayPal y Mercado Pago, brindando confianza en cada compra.

Cervezas mexicanas la riqueza de los sabores locales

El auge de las cervezas artesanales mexicanas ha llevado a la creación de estilos vibrantes que combinan ingredientes locales con técnicas tradicionales e innovadoras. En Estación Malta es posible encontrar una selección que representa esta diversidad, con propuestas que van desde IPAs tropicales del norte del país hasta stouts robustas del centro y lagers frescas inspiradas en recetas clásicas.

La variedad de cervezas mexicanas disponibles en la tienda permite descubrir tanto cervecerías emergentes como nombres ya consolidados en la escena nacional. Cada etiqueta refleja el talento y la pasión de los productores artesanales mexicanos, contribuyendo a la consolidación de un mercado cada vez más sofisticado.

Cervezas americanas innovación y carácter audaz

Estados Unidos ha sido uno de los principales impulsores del movimiento mundial de cerveza artesanal, y Estación Malta ofrece acceso a etiquetas representativas de este dinamismo. Las cervezas americanas que conforman su catálogo destacan por su creatividad, uso intensivo del lúpulo y diversidad de estilos.

Desde las famosas IPAs de la Costa Oeste hasta stouts imperiales y pale ales experimentales, la selección incluye opciones ideales para quienes buscan cervezas intensas, aromáticas y de gran carácter. Cada botella es testimonio del espíritu innovador que caracteriza a la industria cervecera estadounidense.

Cervezas inglesas tradición y elegancia en cada trago

La influencia de Inglaterra en el mundo de la cerveza artesanal es profunda y duradera. Estación Malta ofrece una cuidadosa selección de cervezas inglesas que permiten apreciar la elegancia de estilos clásicos como las bitters, porters y pale ales.

Estas cervezas destacan por su equilibrio, sutileza de sabores y una carbonatación moderada que favorece la degustación pausada. El catálogo de Estación Malta acerca a los consumidores a la rica tradición cervecera británica, ideal para quienes valoran las expresiones más sobrias y refinadas de la cerveza.

Cervezas belgas complejidad y tradición legendaria

Las cervezas belgas ocupan un lugar privilegiado en el universo cervecero gracias a su complejidad aromática, riqueza de estilos y fuerte arraigo cultural. Estación Malta incluye en su portafolio varias cervezas artesanales originarias de Bélgica, desde cervezas de abadía hasta lambics y saisons.

Cada cerveza belga ofrece una experiencia sensorial única, con perfiles que pueden ir desde el dulzor maltoso hasta notas ácidas, afrutadas o especiadas. La selección disponible permite explorar este patrimonio cervecero que ha marcado generaciones de aficionados en todo el mundo.

Cervezas alemanas perfección técnica y legado histórico

La tradición cervecera alemana se refleja en la precisión y consistencia de sus estilos más emblemáticos. Estación Malta pone al alcance del consumidor una cuidada selección de cervezas alemanas, incluyendo lagers, hefeweizens y doppelbocks, entre otras.

Estas cervezas artesanales destacan por su pureza de sabores, resultado de siglos de perfeccionamiento bajo el marco de leyes históricas como la Reinheitsgebot. La oferta de Estación Malta acerca este legado a México, permitiendo a los entusiastas de la cerveza disfrutar de auténticos ejemplos de la maestría alemana.

Cervezas irlandesas cuerpo y suavidad inigualables

Irlanda ha dejado una huella imborrable en el mundo de la cerveza, especialmente con sus stouts y red ales. Dentro del catálogo de Estación Malta se encuentran cervezas irlandesas que representan el equilibrio perfecto entre suavidad, amargor y cuerpo cremoso.

La experiencia de probar una auténtica cerveza irlandesa permite apreciar su particular textura sedosa y su complejidad de notas tostadas, cafeteras y achocolatadas. Cada etiqueta disponible refleja la pasión y el orgullo de una cultura cervecera profundamente arraigada.

Estación Malta confianza seguridad y pasión cervecera

Desde su fundación en 2019, Estación Malta se ha distinguido como una tienda confiable para la compra de cervezas artesanales en México. Cada pedido está respaldado por un sistema de embalaje que protege las botellas ante cualquier accidente durante el transporte, y por métodos de pago seguros que garantizan una experiencia de compra confiable de principio a fin.

El catálogo incluye no solo marcas nacionales, sino también una cuidada selección de etiquetas internacionales que abarcan distintos estilos, regiones y tradiciones. Estación Malta facilita así el acceso a cervezas artesanales de calidad para los aficionados más exigentes.

Estación Malta forma parte de la red de franquicias digitales de Cervexxa

Estación Malta integra la red de franquicias digitales de Cervexxa Cerveza Artesanal Mexicana, una iniciativa que conecta a tiendas especializadas en cerveza artesanal bajo un mismo estándar de calidad, curaduría y servicio. Esta alianza permite a Estación Malta ofrecer una oferta sólida, confiable y respaldada por años de experiencia en el sector.

Gracias a su pertenencia a esta red, Estación Malta no solo garantiza la calidad de sus productos, sino que también impulsa el crecimiento y la profesionalización del mercado de cervezas artesanales en México.

Más información disponible en www.estacionmalta.mx

6887a8f92b2bb

Cervexxa conquista los Premios eCommerce MX con su apuesta por la IA generativa

0

Cuando un proyecto independiente logra destacar en un escenario dominado por grandes corporativos, hay razones de sobra para celebrar. Ese es el caso de Cervexxa, la tienda en línea especializada en cervezas artesanales, que fue reconocida el pasado 26 de junio con el premio a Mejor Uso de IA Generativa en los Premios eCommerce MX 2025, organizados por Marketing4eCommerce.

El galardón llega como resultado de un enfoque innovador que combinó creatividad, estrategia y tecnología aplicada a canales clave como search, newsletters y medios pagados. La marca fue seleccionada como ganadora por un jurado de 25 expertos del mundo digital, imponiéndose en su categoría frente a gigantes como Kellanova (con marcas globales como Pringles y Kellogg’s) y NAOS (responsable de firmas dermocosméticas como Bioderma e Institut Esthederm).

Este reconocimiento no solo marca un hito para Cervexxa como proyecto digital, sino que también representa una señal clara del potencial que tienen las empresas especializadas, cercanas a su comunidad y comprometidas con la excelencia, para competir al nivel de las grandes ligas del comercio electrónico en México.

IA generativa y cerveza artesanal una combinación ganadora

La categoría 'Mejor Uso de IA Generativa' fue una de las más esperadas de la noche, y Cervexxa se llevó los aplausos al presentar una estrategia que aprovechó herramientas como Midjourney, ChatGPT y Runway para dar vida a campañas de alto impacto, sin necesidad de un equipo masivo ni presupuestos millonarios.

A través del uso de IA, Cervexxa logró incrementar en un 51% su CTR en campañas de email y search, además de un crecimiento del 55% en su servicio de suscripción mensual de cerveza artesanal Club Cervexxa, una propuesta que cada mes entrega un paquete sorpresa con 12 cervezas artesanales seleccionadas por estilo o marca.

Este crecimiento fue impulsado por contenidos generados con IA que no solo eran visualmente atractivos, sino que estaban pensados para conectar con una audiencia amante del buen sabor, la autenticidad y la sorpresa.

La buena cerveza también innova

Lejos de ser una tienda tradicional, Cervexxa ha buscado desde su origen fusionar tecnología y cultura cervecera. Su catálogo incluye más de 300 etiquetas de cerveza artesanal, tanto mexicanas como importadas, y su propuesta de valor está centrada en la experiencia del cliente: desde la navegación del sitio hasta la entrega protegida de cada pedido.

Lo que este premio confirma es que la innovación no está reservada únicamente para industrias tecnológicas o gigantes del retail. En Cervexxa, el uso de IA generativa no solo ha sido una herramienta funcional, sino una aliada creativa que permite contar historias, diseñar campañas atractivas y generar contenido que conecta con el consumidor.

Competir con gigantes desde una pasión muy artesanal

Mientras marcas como IKEA, Liverpool, Samsung y Coppel se llevaron premios en otras categorías, la victoria de Cervexxa en su terna resaltó por una razón especial: es un negocio independiente, con un equipo pequeño pero altamente enfocado, que ha sabido hacer mucho con poco.

Al competir frente a multinacionales con estructuras consolidadas, el proyecto demostró que la cerveza artesanal puede ser también una vía para innovar, emocionar y generar resultados tangibles a nivel de negocio.

Francisco Chávez, fundador de Cervexxa, señaló tras recibir el premio: 'Salir ganadores siendo un proyecto independiente no es menor. Lo digo con humildad, pero también con orgullo. La IA generativa se ha convertido en una aliada poderosa en nuestras estrategias creativas. Este premio nos impulsa a seguir aprendiendo y apostando con más fuerza.'

Una comunidad que crece gracias al poder de lo auténtico

Cervexxa no solo vende cervezas artesanales; construye una comunidad. Con una base de clientes cada vez más amplia y fiel, la marca ha demostrado que las personas están dispuestas a pagar por productos auténticos, si detrás de ellos hay una propuesta clara, un buen servicio y una comunicación que entiende lo que buscan.

La integración de IA no ha sustituido el trabajo humano, sino que lo ha potenciado. Al automatizar procesos creativos y técnicos, el equipo puede enfocarse más en estrategia, curaduría cervecera y atención al cliente, pilares que han definido a Cervexxa desde su inicio.

Además del crecimiento de Club Cervexxa, la empresa ha conseguido posicionarse como referente en el ámbito de la cerveza artesanal, participando activamente en eventos cerveceros, colaboraciones con marcas importadas y difusión de contenido educativo sobre estilos, maridajes y cultura cervecera.

Una industria que se transforma y celebra a los valientes

Los Premios eCommerce MX 2025 demostraron que la innovación viene en todos los tamaños. Marcas como IKEA (Mejor eCommerce del año), Samsung (Mejor Estrategia de Afiliación) o Coppel (Mejor Campaña de Marketing) fueron galardonadas por su escala y ejecución, pero casos como Cervexxa sobresalieron por su creatividad, resiliencia y enfoque estratégico con recursos limitados.

En un panorama cada vez más competitivo, ser relevante implica arriesgar, probar, iterar y adaptarse con velocidad. Cervexxa eligió hacerlo de la mano de la tecnología, sin perder su esencia: ofrecer a sus clientes la mejor selección de cervezas artesanales en México, de manera accesible, confiable y con una estética atractiva.

El premio no es el punto de llegada, sino una motivación más para seguir empujando la frontera de lo posible en un sector donde la tradición cervecera y la transformación digital pueden caminar de la mano.

Y mientras tanto, la comunidad cervecera levanta su vaso y brinda por lo que viene. Porque si algo ha dejado claro Cervexxa, es que cuando la pasión se combina con estrategia e innovación, hasta una cerveza artesanal puede cambiar la historia.

6887a8f8e1287

Estudios advierten sobre los efectos de estar sentado; Ofiprix apuesta por mesas elevables

0

Los riesgos del sedentarismo prolongado en entornos de oficina han llevado a la comunidad científica a estudiar alternativas que mejoren la salud y el rendimiento de los trabajadores. Instituciones como la Universidad de Chester han demostrado que trabajar de pie durante tres horas al día puede llegar a quemar hasta 30.000 calorías al año, lo que equivale a correr diez maratones.

Por su parte, investigaciones del Instituto de Medicina Ambiental de Suecia apuntan a una mayor activación cerebral y menor somnolencia en quienes alternan su postura durante la jornada laboral. En este contexto, las mesas elevables se presentan como una herramienta funcional y eficaz para aplicar estos hallazgos en espacios reales.

Ofiprix, especialista en mobiliario profesional, ha convertido esta necesidad en una solución tangible con un amplio catálogo diseñado para mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Equipamiento técnico que traduce evidencia en bienestar

Frente a los efectos negativos de pasar más de ocho horas sentado, como la ralentización del metabolismo, dolores musculares o problemas circulatorios, distintos estudios recomiendan intercalar periodos de trabajo de pie con descansos activos. Según datos recogidos por la Universidad de Minnesota, los trabajadores que utilizan escritorios regulables experimentan hasta un 10 % más de productividad, además de un menor nivel de fatiga al final de la jornada.

La solución de escritorios elevables permite esa transición de forma práctica y sin interrumpir la productividad. Ofiprix ha desarrollado modelos eléctricos y manuales que se adaptan tanto a puestos individuales como a zonas compartidas, con sistemas anticolisión, regulación de altura digital y materiales pensados para un uso prolongado.

Entre sus propuestas destacan modelos como Erghos Smart o Erghos Core, con motores silenciosos, estructuras resistentes y superficies funcionales que favorecen la movilidad. Estas opciones se complementan con diseños portátiles y plegables, ideales para espacios polivalentes.

Además, su funcionalidad se potencia al combinarse con sillas de escritorio ergonómicas, un ámbito en el que Ofiprix cuenta con una extensa oferta adaptada a diferentes necesidades posturales, estéticas y presupuestarias.

Ofiprix, especialista en soluciones integrales para oficinas saludables

La experiencia de Ofiprix como fabricante directo de muebles de oficina le permite ofrecer soluciones personalizadas sin intermediarios, garantizando calidad, versatilidad y una respuesta ágil a las necesidades del entorno empresarial. Su especialización se traduce en una línea completa de muebles de escritorio, con propuestas que incluyen desde mesas regulables hasta sistemas de almacenaje funcional y estéticamente coherente.

Dentro de esta estrategia, las mesas elevables ocupan un lugar destacado al responder a una demanda creciente de puestos de trabajo más dinámicos. Su implementación no solo se alinea con las recomendaciones médicas sobre salud postural, sino que contribuye a generar entornos que fomentan la concentración, el confort y una mayor implicación del trabajador en su espacio.

Todo ello reafirma el compromiso de Ofiprix con el diseño de oficinas que priorizan el bienestar sin renunciar a la eficiencia ni al diseño.

6887a8baa3a6b

Cómo se ha convertido el Real Madrid en el club más valioso del mundo

El Real Madrid es, en este momento y por cuarto año consecutivo, el club de fútbol más valioso con un valor de 6.600 millones de dólares, según la revista Forbes. La entidad blanca ha presentado en 2025 un incremento del 9% en su valor con respecto al año pasado, donde el Barcelona está situado en tercera posición con 5.600 millones de dólares, con un aumento del 2%.

El club blanco también es el equipo que más ingresos ha generado (1.685 millones de dólares) gracias a que gana una media de 205 millones al año por sus patrocinadores en la camiseta, la mayor cifra del fútbol según Football Benchmark, y a conquistar cinco de las últimas diez Champions disputadas.

El crecimiento económico del Real Madrid ha sido imparable desde 2023

Después de perder el primer puesto en 2023 frente al Manchester City, una vez que los citizen batiesen a los blancos y levantasen la Champions, el Real Madrid ha experimentado un impresionante crecimiento del 15,5% en su valor de marca, pasando de 1.458 millones de euros a los actuales 1.685 millones. Este resurgimiento ha devuelto al club al lugar que ocupó ininterrumpidamente desde 2019 hasta el año pasado y ha estado entre los tres primeros desde 2010.

La prestigiosa publicación, por otro lado, destaca que con estos ingresos de más de 1.685 millones de dólares, se ha convertido en el primer equipo de fútbol que alcanza el umbral de los mil millones.

Mbappé gana casi 3 millones de euros al año con seguidores falsos en Instagram
Fuente: Europa Press

Unas ganancias que la entidad madridista prevé incrementar con los días de partido, incluida la venta de entradas, después de haber completado la renovación del Santiago Bernabéu, cuando abriera sus nuevas puertas en la temporada 2023/2024.

La marca de un club de fútbol se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría si la licenciara en el mercado abierto. Este valor no solo refleja el rendimiento financiero, sino también la influencia y el atractivo global del club. 

La fórmula de Florentino Pérez que copió del cine

El resurgimiento del Real Madrid como la marca más valiosa del mundo demuestra su capacidad para mantenerse relevante y dominante en el mercado mundial del fútbol. Con fichajes estelares, como el Kylian Mbappé el verano pasado, y una plantilla repleta de talento, el club blanco sigue marcando el ritmo en el fútbol mundial, tanto dentro como fuera del campo.

Hablamos de que cuando Florentino Pérez se convirtió en el presidente del Real Madrid, allá por el año 2000, estableció una fórmula de los Galácticos para incrementar la fama del club y a su vez los ingresos. Esta fórmula fue una copia de la industria del cine donde en las grandes películas o blockbusters se contratan a actores súper estrellas que son conocidos en todas partes del mundo y que es uno de los factores, quizás el principal, para que millones de personas decidan ver un filme.

Florentino Pérez Real Madrid
Fuente: Europa Press

El Real Madrid hizo lo mismo: contratar súper estrellas del futbol y meterlos en un mismo vestuario para que millones de personas en el mundo vieran sus partidos en la televisión… y esto elevara sus ingresos en todos los rubros.

Del 2000 al 2003, Florentino Pérez fichó a Luis Figo, Zidane, Ronaldo y David Beckham, quienes se unieron a Raúl, Iker Casillas y Roberto Carlos. Ellos fueron llamados como los Galácticos, las estrellas del campo de futbol que tenían a extras de compañeros.

En ese periodo de cinco años, el Reak Madrid pasó de vender 118 millones de euros a 292 millones, y ganar 5 millones a 104 millones, según el Informe Económico del Real Madrid de aquel ejercicio.

Con la llegada de los petrodólares árabes al futbol (PSG y Manchester City), y ante la posibilidad de no poder competir en una puja para fichar a las estrellas en su mejor momento, el Real Madrid cambió su fórmula de contrataciones.

Desde 2015, dejaron de fichar principalmente a los Galácticos o estrellas del momento, porque muchos de esos jugadores podrían ir a los clubes con dinero árabe, que pagan más en salarios y que incluso ya tienen éxitos deportivos. Ahora, los blancos optan por fichar a promesas del futbol que un día serían los próximos reyes y que terminarían de formarse en el club blanco.

De esta forma, el Madrid redujo el riesgo porque en vez de comprar un jugador por 160 millones de euros, puede comprar cuatro por 40, con la esperanza de que uno de ellos sea la próxima figura del futbol.

"En el fútbol todo va a cambiar"

"En el fútbol todo va a cambiar. Que el Real Madrid sea el club más valioso es algo que no sé si podremos aguantar mucho tiempo. Todos los clubes de Europa están empezando a tener propietarios externos muy ricos. Por eso hemos cambiado la estrategia de fichajes", declaró Florentino Pérez a la Cadena Cope en 2015. "Tenemos que tener a aquellos jugadores de España y del mundo que van a ser muy buenos. Les seguimos e invertimos pequeñas cantidades en ellos. Tenemos que empezar a reinventarnos para seguir compitiendo con los equipos que tienen tantísimo dinero".

Hoy el Real Madrid tiene una generación dorada de jugadores jóvenes, consolidados y con gran futuro, que están bajo contrato con el club por lo que resta de la década.

Los Mbappé (26 años) Vinicius (25), Rodrygo (26), Jude Bellingham (23), Camavinga (24) o Fede Valverde (28) son la columna vertebral del Real Madrid actual. Todos ellos han contribuido a ser el club de futbol más ganador del mundo y al mismo tiempo el más valioso, y de acuerdo a su ADN, va a seguir reinando en el futuro.

NovoPacks y Sirdaryo Mega Luks revolucionan el mercado europeo de Big Bags FIBC y sacos de PP tejidos

0

NovoPacks y Sirdaryo Mega Luks revolucionan el mercado europeo de Big Bags FIBC y sacos de PP tejidos

Un acuerdo exclusivo de suministro canaliza 2 millones de Big Bags FIBC al mes hacia Europa, ofreciendo plazos de entrega más rápidos (de 2 a 4 semanas), mejores precios y mayor calidad frente a proveedores de India y China


NovoPacks Ltd., especialista en logística de envases industriales, ha confirmado hoy que ha obtenido los derechos de distribución exclusivos para toda la gama de Big Bags FIBC (Contenedores Flexibles Intermedios para Granel), sacos de polipropileno tejido (PP) y películas de polietileno relacionadas, fabricadas por Sirdaryo Mega Luks (SML). Este acuerdo plurianual refuerza la misión de NovoPacks de suministrar soluciones Big Bag más seguras, sostenibles y rentables a industrias de productos químicos, molienda de harina y cereales, agricultura y semillas, cemento y materiales de construcción, piensos y fertilizantes, plásticos y minería.

Potencia industrial que redefine el suministro global
SML opera uno de los complejos de envasado más avanzados de Asia Central. Su campus integrado verticalmente de 62 hectáreas en Sirdaryo cuenta con líneas de telares circulares Starlinger y Lohia, unidades de extrusión de película Brückner y prensas flexográficas W&H. Con el respaldo de unos 5.000 empleados, la planta produce más de 36 millones de sacos tejidos al mes, incluidos 2 millones de Big Bags FIBC, además de 25.000 toneladas de película BOPP y 20.000 toneladas de film estirable y retráctil de PE al año.

Cada saco está tejido con tela 100 % virgen de PP y pasa por laboratorios certificados por ISO equipados con detección de metales integrada en los telares e inspección fotográfica automatizada, lo que garantiza la trazabilidad completa en cuanto a resistencia al desgarro, seguridad alimentaria y cumplimiento para mercancías peligrosas según normas de la ONU.

La velocidad es otra ventaja decisiva. Mientras que los envíos desde India o China pueden tardar entre 12 y 16 semanas puerta a puerta, los productos de SML, transportados por carretera hasta los clientes de NovoPacks vía Kukuryki (Polonia), llegan a Europa en solo 2 a 4 semanas. Las rutas marítimas directas también acortan los tiempos de tránsito hacia importadores en América del Norte y África. Combinado con los competitivos costes energéticos y laborales de Uzbekistán, esta ventaja logística permite a NovoPacks y SML ofrecer calidad premium a precios que igualan o superan a los proveedores asiáticos.

Perspectivas directivas

"Nuestra línea de producción de Big Bags está diseñada para ofrecer resistencia superior y tejido uniforme, ya sea para transportar dióxido de titanio, harina de trigo o fertilizante de urea", afirmó Normatov Mukhiddin Erkinovich, fundador y director general de Sirdaryo Mega Luks.

"Asociarnos con NovoPacks nos abre rutas más rápidas hacia procesadores en Alemania, Estados Unidos y África que buscan un suministro confiable de FIBC", concluyó.

"Quienes buscan en línea ‘FIBC Big Bags Europa’ o ‘Sacos de PP tejidos para cemento o harina’ quieren tres cosas: calidad confiable, entrega puntual y un precio justo," agregó Ben Veenstra, cofundador y director de NovoPacks.

"Con acceso exclusivo a la megaplanta de 62 hectáreas de SML y nuestro punto de entrada en Polonia, podemos enviar camiones de sacos grado alimentario, certificados por la ONU o conductivos Tipo C en tan solo dos semanas directamente a nuestros clientes, ayudando así a los fabricantes a reducir capital inmovilizado y huella de carbono", finalizó.

Lo que ganan los procesadores

  • Cadenas de suministro just in time: Inventario disponible para liberación al día siguiente de Big Bags estándar de 90×90×110 cm para cemento, sacos de grado alimentario de 95×95×120 cm para harina y FIBCs antielectrostáticos Tipo C para productos químicos.
  • Fabricación totalmente a medida: Ya sea que se necesiten sacos tejidos de PP o Big Bags FIBC multibucle, personalizan cada pedido según dimensiones TDS, gramaje del tejido, estilo y color de asas, impresión a cuatro colores, grosor del liner (60–150 µm) y capacidad de carga desde sacos de 25 kg hasta super sacos de 3.000 kg, para que cada envase se ajuste perfectamente al producto, línea y marca.
  • Ingeniería personalizada: I+D conjunto en marcha para introducir liners de PE monomaterial reciclables y sacos tejidos de PP con recubrimiento barrera, alineados con los objetivos de reciclabilidad de la UE para 2030 y las normas de responsabilidad ampliada del productor (EPR) en EE. UU.

Sobre NovoPacks
NovoPacks Ltd.
es un distribuidor con sede en Bulgaria especializado en Big Bags FIBC, sacos tejidos de PP y películas flexibles sostenibles. Desde su sede en Sofía, la empresa da servicio a más de 40 países con soporte técnico de diseño, almacenes aduaneros y logística puerta a puerta.

Se puede descubrir toda la gama de big bags para productos químicos, grano, fertilizante, harina y cemento en: www.NovoPacks.com

Sobre Sirdaryo Mega Luks (SML)
Fundada en Sirdaryo (Uzbekistán), Sirdaryo Mega Luks (SML.uz) gestiona uno de los mayores complejos de envasado de polímeros de Asia Central, fabricando Big Bags FIBC, sacos tejidos de PP, película BOPP, film stretch hood y film estirable para clientes en más de 20 países.

notificaLectura

GEN y Sulfateq anuncian resultados positivos en fase 1 del fármaco SUL-238 para el Alzheimer

0

GenPharmaceuticals

Los resultados de la fase 1 demuestran que SUL-238, un fármaco en investigación de primera clase, administrado por vía oral y dirigido a las mitocondrias, es seguro y bien tolerado en personas mayores sanas, mostrando un perfil farmacocinético favorable y una alta penetración cerebral. Estos hallazgos respaldan el avance de SUL-238 hacia nuevas fases de desarrollo clínico para el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas


GEN Pharmaceuticals (GENIL.IS), la principal compañía farmacéutica especializada de Turquía, ha anunciado resultados positivos del ensayo clínico de fase 1 en el que se evaluaron la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética (PK) del fármaco en investigación SUL-238, de administración oral, dirigido a las mitocondrias y de primera clase, en personas mayores sanas.

Los resultados fueron presentados en la Conferencia Internacional de la Asociación del Alzheimer 2025 (AAIC®), celebrada en Toronto.

Este estudio de fase 1, con dosis orales únicas crecientes (SAD), en primera administración en humanos, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, se realizó en tres partes e incluyó un total de 53 adultos mayores sanos. La Parte 1 incluyó 6 cohortes (50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 mg por vía oral, n=23). En la Parte 2 se estudió la PK de una dosis oral única de 1000 mg en 10 adultos mayores sanos. En la Parte 2B se evaluó el efecto de los alimentos mediante un diseño cruzado de dos tratamientos y dos períodos, con dosis oral única de 2000 mg (n=20).

Los resultados del ensayo mostraron que las dosis orales únicas de 50 a 2000 mg de SUL-238 fueron seguras y bien toleradas, al tiempo que mostraron un perfil PK favorable y una alta penetración en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Estos hallazgos convierten a SUL-238 en un candidato prometedor para el desarrollo clínico adicional en enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer.

No se observaron efectos adversos (EA) que limitaran la escalada de dosis; las tasas de EA fueron comparables entre SUL-238 y el placebo, y todos los EA fueron leves o moderados. La vida media de eliminación terminal fue de 0,86 a 3,80 horas, y el tiempo hasta alcanzar la concentración plasmática máxima fue de 0,50 a 1,39 horas.

En condiciones con alimentos, la concentración plasmática máxima (Cmax) y el área bajo la curva de concentración plasmática-tiempo (AUC0-∞) disminuyeron en un 50 % y un 60 %, respectivamente. Los porcentajes LCR/plasma a las 2 y 8 horas tras la dosis fueron del 21,1 % (±6,6 %) y del 74,2 % (±46,0 %).

"Nos sentimos muy alentados por estos prometedores resultados en humanos, que representan un paso importante en nuestra misión de abordar la biología subyacente del Alzheimer", declaró Abidin Gülmüş, presidente de GEN.

"Con su excelente perfil de seguridad y farmacocinética en este ensayo de fase 1, junto con datos preclínicos sólidos, SUL-238 representa un fuerte candidato para avanzar en el desarrollo clínico y dar respuesta a las necesidades críticas no cubiertas en enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer", añadió Nadir Ulu, MD, PhD, vicepresidente de I+D en GEN

Sobre SUL-238
SUL-238 es una molécula pequeña novedosa y de primera clase, derivada del proceso de hibernación, que actúa sobre las mitocondrias, consideradas la "central energética" de la célula.

Favorece la bioenergética mitocondrial mediante la activación de los complejos I/IV y ha demostrado mejorar la función mitocondrial en modelos animales de enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares y renales, así como en el envejecimiento.

SUL-238 atraviesa la barrera hematoencefálica y ha sido sometido a amplias evaluaciones de seguridad en estudios preclínicos y de fase 1. GEN posee la licencia de SUL-238 otorgada por Sulfateq BV para aplicaciones en enfermedades neurodegenerativas.

Sobre GEN
Fundada en 1998, GEN es la principal empresa farmacéutica especializada de Turquía, centrada en el desarrollo de terapias innovadoras en múltiples áreas terapéuticas. GEN fabrica productos competitivos y de alta calidad en su planta certificada por GMP y lleva a cabo desarrollo farmacéutico original a través de dos centros de I+D dedicados y mediante inversiones.

Sobre Sulfateq
Sulfateq B.V. es una empresa biotecnológica holandesa en fase inicial que promueve colaboraciones estratégicas con centros de investigación académicos e industriales para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos innovadores. Ha desarrollado una clase novedosa de pequeñas moléculas, los compuestos SUL, que mantienen la salud mitocondrial.

notificaLectura

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

0

NP Worldline lanza una solucin de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorizacin de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global


Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.

La solución de enrutamiento mejorada de Worldline ahora aprovecha la inteligencia artificial (IA) para analizar los datos de las transacciones y seleccionar las rutas de pago óptimas en tiempo real para aumentar aún más las tasas de conversión. La solución actual existente enruta las transacciones al adquirente con una comisión interbancaria baja, y algún cliente ha experimentado un aumento de 1,63 millones de euros en sus ingresos.

Los pagos se enrutan a través de adquirentes y elegir el más adecuado permite aumentar la autorización y optimizar los costes, por tanto, Worldline ayuda a los clientes a maximizar sus márgenes de beneficio sin esfuerzo adicional. La solución ofrece una estrategia de enrutamiento única de doble capa, que combina la fiabilidad de las reglas predefinidas con la adaptabilidad del aprendizaje automático. Esto permite a las empresas adaptar sus procesos de pago según sus necesidades operativas específicas.

Las características clave de la solución completa incluyen:

  • Capacidad omnicanal: puede utilizarse desde múltiples puntos de contacto, tanto online como en tiendas físicas.
  • Alcance global: admite entornos multiadquirente y multidivisa, con gestión inteligente de pagos transfronterizos.
  • Enrutamiento basado en IA: esta funcionalidad utilizada online por empresas globales, selecciona los adquirentes más favorables, lo que aumenta las tasas de conversión.

Khalil Kammoun, Director de Servicios Compartidos en Worldline, comentó: "Con el enrutamiento basado en IA, estamos mejorando las tasas de autorización mediante una toma de decisiones más inteligente y generando nuevos ingresos para nuestros clientes. En Worldline, consideramos que los pagos son un motor de crecimiento para las empresas y, con esta solución, estamos cumpliendo esa promesa. Nuestro objetivo es permitir a las empresas alcanzar nuevos niveles de eficiencia, ahorro de costes y optimización de los pagos".

La solución ya está siendo utilizada por clientes globales de comercio electrónico y pronto estará disponible para otras plataformas de pago de la compañía. Además, posiciona a Worldline como un innovador de confianza y líder en el sector a nivel global, estableciendo un nuevo punto de referencia para la gestión inteligente de transacciones.

notificaLectura

Atos lanza la plataforma Atos Polaris AI para acelerar la transformación digital con IA agéntica

0

NP Atos lanza la plataforma Atos Polaris AI para acelerar la transformacin digital con IA agntica

Atos, líder en transformación digital impulsada por inteligencia artificial, anuncia el lanzamiento de la plataforma Atos Polaris AI, una plataforma integral de agentes de inteligencia artificial diseñados para operar de forma autónoma y orquestar flujos de trabajo empresariales complejos


Desarrollada para dar soporte a procesos de desarrollo, pruebas y operaciones IT, la plataforma Atos Polaris AI acompaña a los ingenieros en todas las fases del ciclo de desarrollo. Además, permite a las organizaciones acelerar su transformación digital mediante la automatización universal de procesos de negocio.

Los agentes de IA creados con la plataforma Atos Polaris AI están diseñados para alcanzar objetivos empresariales específicos gracias a sus capacidades integradas de planificación, razonamiento, colaboración, acción y aprendizaje autónomos. Asimismo, la plataforma incluye funcionalidades de Agent Ops que garantizan la alineación con los indicadores clave de rendimiento (KPI), mediante prácticas de cumplimiento normativo, control de costes y gestión del rendimiento.

"Con la plataforma Atos Polaris AI estamos automatizando la propia automatización, cambiando el paradigma hacia agentes completamente autónomos tanto en ingeniería de software como en procesos empresariales. La IA agéntica se convierte así en un potente motor del éxito empresarial. Nos enorgullece poder ofrecer esta plataforma a nivel global para ayudar a las empresas a adentrarse en esta nueva era", declaró Narendra Naidu, Director Global de Datos e Inteligencia Artificial del Grupo Atos.

Agentes autónomos integrados en la plataforma Atos Polaris AI:

  • AI Developer: Analiza de forma autónoma los requisitos de negocio y coordina el desarrollo de soluciones junto con agentes básicos de desarrollo. Puede reducir el esfuerzo de desarrollo entre un 40 y un 50 %.
  • Quality Assurance (QA): Orquesta de forma integral las tareas de aseguramiento de calidad. Valida requisitos, genera y ejecuta casos de prueba, y crea informes de manera automática. Permite reducir tiempos y esfuerzos en un 50-60 %.
  • Ingeniero de Soporte IT: Automatiza el análisis y resolución de incidencias. Analiza registros de múltiples componentes del sistema para identificar causas raíz y recomendar soluciones. Reduce esfuerzos en un 25-35 %.
  • Analista de Contratos: Supervisa continuamente los contratos para detectar riesgos de incumplimiento, realiza análisis cuantitativos y propone medidas correctoras. Puede reducir en un 30-40 % el tiempo y esfuerzo dedicados al análisis contractual.
  • Analista de Informes Financieros: Interpreta y resume documentos financieros extensos, ofreciendo recomendaciones accionables y validación cruzada para detectar anomalías. Aporta una mejora del 50-60 % en la productividad del análisis financiero.
  • Investigador de Mercado: Utiliza fuentes de datos internas para realizar análisis en profundidad según requisitos específicos, presentando los resultados en formatos adaptados al negocio. Reduce el esfuerzo y el tiempo de investigación entre un 60 y un 70 %.

La plataforma Atos Polaris AI está disponible para clientes como parte de los proyectos de transformación con IA de Atos, así como a través de socios estratégicos seleccionados.

notificaLectura

GoodData impulsa la nueva generación de BI con automatización inteligente de datos

0

gooddataimage

Ofrece flujos de trabajo inteligentes que programan exportaciones, activan alertas y entregan insights donde y cuando más importan


GoodData, la plataforma de analítica nativa de IA, ha lanzado hoy Intelligent Data Automation: un potente nuevo marco diseñado para ofrecer insights de forma proactiva y mejorar la capacidad de respuesta operativa.

Intelligent Data Automation proporciona una automatización fluida, escalable y con gobernanza, que genera informes, activa alertas e integra análisis en los flujos de trabajo operativos. Diseñada para escalar, garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer control a los desarrolladores, esta capa de automatización de GoodData acelera la toma de decisiones al tiempo que reduce la fatiga por alertas y los flujos de datos fragmentados.

"Con Intelligent Data Automation estamos cerrando la brecha entre los datos y la acción. Los equipos ya no tienen que esperar a los insights; los reciben automáticamente, en el formato que prefieran, entregados en cualquier punto final y con el contexto necesario para actuar rápidamente. Es una automatización diseñada para la era de la IA", afirma Ryan Dolley, vicepresidente de estrategia de producto en GoodData

Automatización inteligente de datos para análisis integrados en flujos de trabajo
Con la nueva capa de automatización preparada para el futuro de GoodData, los usuarios obtienen:

  • Exportaciones programadas de dashboards e informes en formatos como PDF, XLSX, PNG, CSV y más.
  • Alertas basadas en eventos, activadas por umbrales superados, cambios en los datos o tendencias previstas.
  • Entrega multicanal a través de email, webhooks, almacenamiento en la nube (por ejemplo, S3) o incrustación en aplicaciones.
  • Integración con herramientas populares como Slack, Salesforce, Jira, entre otras, mediante conexiones flexibles con webhooks y API, permitiendo flujos de trabajo personalizados.
  • Insights personalizados y contextuales adaptados a roles de usuario, filtros y permisos.
  • Gobernanza completa con aislamiento por espacio de trabajo a nivel de inquilino, controles basados en roles y monitorización centralizada.

Esta combinación de simplicidad sin código, capacidad de respuesta en tiempo real y personalización basada en el usuario convierte a Intelligent Data Automation en un gran avance para la analítica operativa.

"Con GoodData, hemos transformado nuestra experiencia de analítica embebida para nuestros clientes, ofreciéndoles insights personalizados y procesables sobre el rendimiento de ventas y la interacción con los clientes. Las funciones de automatización, como las exportaciones programadas, garantizan que nuestros usuarios reciban la información que necesitan, cuando la necesitan. Es una gran mejora para nuestra suite de análisis", Outfield, CRM basado en rendimiento.

Capa de automatización impulsada por IA
GoodData está ampliando su solución con una capa de automatización impulsada por IA, preparada para el futuro. Diseñada para reducir el ruido y destacar lo más relevante, esta innovación marca el inicio del despliegue de un conjunto más amplio de capacidades inteligentes que llegarán próximamente, anticipando una analítica más proactiva y avanzada.

Incorporada desde el primer día, Intelligent Data Automation no es un añadido, sino parte fundamental de la capa de ejecución de GoodData, diseñada para proveedores modernos de software como servicio (SaaS), plataformas embebidas y entornos multi-inquilino. Ofrece Business Intelligence operativa que funciona a escala, es compatible con desarrolladores y permite tomar decisiones más rápidas e inteligentes en miles de usuarios, decenas de sistemas o bases completas de clientes.

Más información sobre cómo Intelligent Data Automation puede transformar estrategias de datos en gooddata.com

Sobre GoodData
GoodData es una plataforma de análisis nativa de IA, construida para ofrecer velocidad, escalabilidad y confianza. Ayuda a las empresas a proporcionar insights en tiempo real —integrados, personalizados y disponibles dondequiera que los usuarios los necesiten.

Fundada en 2007, con oficinas en EE. UU. y Europa, GoodData da servicio a más de 140.000 de las principales compañías del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a generar un cambio significativo y a maximizar el valor de sus datos.

Más información en el sitio web de GoodData (gooddata.com) y en sus perfiles de LinkedIn, YouTube, y Medium.

notificaLectura

CHiQ promueve la inclusión y la innovación como patrocinador del Abierto Alemán de Tenis en Silla de Ruedas

0

CHiQ Champions Inclusion and Innovation as Presenting Partner of the German Wheelchair Tennis Open

Impulsando el liderazgo ESG a través de tecnología impregnada de calidez humana


CHiQ, marca líder mundial en electrónica de consumo y electrodomésticos inteligentes, ha anunciado con orgullo su patrocinio oficial del Abierto Alemán de Tenis en Silla de Ruedas 2025. En colaboración con la Federación Alemana de Tenis (DTB), CHiQ da un audaz paso hacia delante con el poder de la tecnología enfocada en las personas para promover la inclusión, la excelencia y el impacto social en el deporte. Más allá del patrocinio, CHiQ demuestra su compromiso con el bienestar público y los principios ESG, la inclusión, la igualdad y la sostenibilidad.

El torneo se celebrará en el prestigioso club de tenis SCC Berlin del 23 al 27 de julio de 2025. El Abierto Alemán de Tenis en Silla de Ruedas es el torneo más importante de este deporte en Alemania. Como evento destacado del UNIQLO Wheelchair Tennis Tour, acogerá a más de 100 atletas de élite, entre ellos varios jugadores posicionados dentro del top 10 mundial y campeones nacionales, que competirán en individuales y dobles en las categorías masculina, femenina y quad, todos ellos luchando por el codiciado trofeo Beate Loddenkemper.

La participación de CHiQ, basada en el lema "Cada servicio cuenta. Cada vida brilla", va más allá de la visibilidad de la marca en Alemania y en toda Europa, y destaca su firme compromiso con el liderazgo ESG, combinando tecnología inteligente con el empoderamiento auténtico de la comunidad, lo que demuestra cómo la innovación puede inspirar un impacto en la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar social.

"La colaboración con CHiQ supone un gran avance para el tenis en silla de ruedas en Alemania", comentó Simon Papendorf, director general de la DTB. "Juntos, estamos amplificando la voz de estos extraordinarios atletas con discapacidad, fomentando la inclusión y promoviendo el acceso al deporte sin barreras".

El Sr. Feng, director general de CHiQ Europe, añadió: "La esencia del deporte trasciende la competición: crea vínculos. En CHiQ, la tecnología va más allá del producto para ofrecer comprensión, compasión y respeto. A través de este torneo, mostramos la fuerza inquebrantable que hay detrás de la trayectoria de cada atleta y damos a conocer la continua misión filantrópica de CHiQ".

Desde su entrada en el mercado europeo, CHiQ ha adoptado un estilo joven y tecnológicamente avanzado, con la innovación centrada en el usuario como eje central. Considerando los criterios ESG como una extensión esencial del valor de la marca, este patrocinio abre un nuevo capítulo para CHiQ, impulsado por la tecnología, guiado por la responsabilidad y arraigado en el impacto cotidiano.

Acerca de CHiQ
CHiQ, una marca del Grupo Changhong, uno de los principales fabricantes mundiales de electrónica de consumo y electrodomésticos, está redefiniendo los estándares del sector con productos innovadores, tecnologías inteligentes y un compromiso cada vez mayor con la responsabilidad social corporativa. Su influencia sigue creciendo en los mercados mundiales, especialmente en el mercado europeo.

notificaLectura

Providence Film Group lanza "Last Voice" con un presupuesto récord de 51 millones de dólares

0

Providence Film Group Image

La nueva superproducción independiente afroamericana, inspirada en la historia de Bilal ibn Rabah, busca marcar un antes y un después en Hollywood. Con un presupuesto sin precedentes y una narrativa cargada de espiritualidad, acción e impacto histórico, Last Voice promete convertirse en un hito del cine épico y en un referente de representación cultural


Providence Film Group, una subsidiaria de Valiant Eagle Inc. (OTC PINK: PSRU), anuncia con orgullo el desarrollo oficial y la financiación completa de Last Voice (título provisional), un épico drama histórico inspirado en la historia de Bilal ibn Rabah (que Alá esté complacido con él), y que está destinado a convertirse en la película independiente afroamericana con el presupuesto más alto de la historia.

"Esto no es solo una película: es un logro histórico para el Hollywood afroamericano", declaró el Dr. Xavier "X" Mitchell, guionista y productor.

Estamos demostrando que las historias lideradas por afroamericanos merecen una escala épica, una inversión importante y una audiencia global", añade.

Con un presupuesto revolucionario de 51 millones de dólares, Last Voice supera los hitos previos establecidos por películas como The Woman King, estableciendo un nuevo estándar en representación, escala y ambición en Hollywood.

Bilal ibn Rabah (que Alá esté complacido con él) fue uno de los compañeros más venerados del profeta Mahoma (la paz sea con él), conocido por su fe inquebrantable y su profunda dignidad. Nacido como esclavo en La Meca, Bilal abrazó el islam en sus primeros días y soportó torturas brutales a manos de su amo. Aun así, se mantuvo firme en declarar la unicidad de Alá repitiendo "Ahad, Ahad" ("Uno, Uno").

Su extraordinaria perseverancia conmovió a Abu Bakr as-Siddiq (que Alá esté complacido con él), quien compró su libertad. Bilal se convirtió en el primer y más querido muecín, elegido personalmente por el profeta Mahoma (la paz sea con él) para realizar la llamada a la oración con su poderosa y melodiosa voz.

Acompañó al Profeta en las batallas más importantes, como Badr y Uhud, y dedicó su vida a la causa del islam. Tras la muerte del Profeta (la paz sea con él), Bilal se sintió tan afectado por la tristeza que apenas pudo seguir haciendo la llamada a la oración, y finalmente se instaló en Siria, donde falleció.

Su legado perdura como un testimonio inspirador de fe firme, del triunfo de la libertad espiritual sobre la opresión, y del principio islámico de que el honor no lo da el linaje ni la raza, sino la piedad y la rectitud.

Comienza una nueva leyenda cinematográfica
Last Voice promete la escala visceral de Gladiator, el poder emocional de La Pasión de Cristo, la precisión histórica de The Message y el impacto cultural de The Woman King… pero con una visión completamente original, auténtica y con una coreografía de lucha revolucionaria.

Cuenta la historia no contada de un hombre cuya fe, valentía y voz cambiaron el curso de la historia. Ambientada en las arenas de la Arabia antigua, la película combinará realismo crudo con las secuencias de lucha más electrizantes jamás vistas. El público vivirá un viaje profundamente conmovedor, lleno de acción, que redefine el cine épico y abre camino para las producciones lideradas por afroamericanos.

"El público vivirá un viaje profundamente conmovedor, lleno de acción, que redefine el cine épico y abre camino para las producciones lideradas por afroamericanos".

Un respaldo financiero sin precedentes
A diferencia de muchos proyectos que anuncian cifras grandes sin respaldo real, Last Voice estará completamente y de forma inequívoca financiada.

El presupuesto total de 51 millones de dólares será cubierto mediante capital privado, liderado por el productor ejecutivo Ezzat Jallad. La prueba de fondos y toda la documentación requerida serán verificadas de forma independiente por asesores legales y expertos en financiación de producciones, asegurando que cada dólar comprometido esté disponible desde el inicio para la producción y la entrega.

Este nivel de financiación segura y transparente elimina el riesgo de problemas financieros y posiciona a Last Voice como una de las pocas películas independientes donde el capital, los recursos de producción y la visión creativa están perfectamente alineados desde el primer día.

Un hito histórico para el Hollywood afroamericano
Con un presupuesto de producción que supera a todas las películas independientes lideradas por afroamericanos hasta la fecha, Last Voice no solo está rompiendo récords financieros: está rompiendo barreras.

Este proyecto marca el comienzo de una nueva era de agencia creativa, representación y oportunidades para artistas y ejecutivos negros en Hollywood. La escala y ambición de la película sientan un precedente para las futuras generaciones y refuerzan el papel vital del relato afroamericano en el cine de alto nivel.

Un equipo de primer nivel con alianzas probadas
La próxima producción de 51 millones de dólares será completamente financiada por el productor ejecutivo Ezzat Jallad, dando un paso audaz en el apoyo del capital privado al cine culturalmente relevante.

Providence Film Group continúa fortaleciendo su posición en la industria a través de alianzas estratégicas, entre ellas dos colaboraciones activas con el productor ganador del Oscar Brian Oliver (Cisne Negro, Top Gun: Maverick, Transformers, Misión Imposible) y con New Republic Pictures.

Entre los proyectos conjuntos destacan Zelda, protagonizada por Jennifer Lawrence, y The Wild Geese, escrita por William Monahan (ganador del Oscar por The Departed).

Búsqueda de director en marcha
Con la búsqueda de director ya iniciada, Providence está reuniendo un equipo creativo de clase mundial para dar vida a Last Voice. El reparto internacional se anunciará próximamente, con el objetivo de atraer talento de primer nivel y profesionales de toda la industria.

Visión de franquicia y expansión
La visión de Last Voice va más allá del cine. Están previstos libros complementarios, programas educativos y una posible secuela, posicionando la película como una gran franquicia con impacto cultural duradero.

Visión audaz, metas ambiciosas
Con un ambicioso objetivo de taquilla de 500 millones de dólares, Providence Film Group apunta a una distribución global y a una amplia conexión con el público.

El proyecto ya está abierto a socios distribuidores, festivales y oportunidades sinérgicas adicionales a medida que avanza hacia la producción.

Declaraciones del liderazgo

Dr. Xavier Mitchell, guionista y productor:
"Esto es más que una película. Es un movimiento. Last Voice trata del triunfo del espíritu humano, del poder de la fe y del derecho de cada voz a ser escuchada. Vamos a hacer historia, y a ofrecer una experiencia cinematográfica que inspirará a generaciones."

Ezzat Jallad, productor ejecutivo:
"Apoyar Last Voice significa romper barreras y contar una historia que el mundo jamás ha visto a esta escala. Nuestro compromiso con la excelencia y la autenticidad se sentirá en cada plano, especialmente en las impresionantes secuencias de lucha. Esta es una película que cambia la industria para siempre."

Un proyecto para nuevas audiencias
Last Voice resonará especialmente entre audiencias negras y afroamericanas, comunidades musulmanas de todo el mundo, la diáspora africana, defensores de la fe y la justicia social, y cualquier persona que busque una voz nueva y auténtica en el cine épico.

Llamado a la acción
Con la financiación asegurada y el desarrollo ya en marcha, Providence Film Group lanza una invitación abierta a los principales distribuidores, coproductores globales, agentes de ventas y festivales para participar en este evento cinematográfico revolucionario.

Mientras emprenden la creación de la película independiente afroamericana con el mayor presupuesto de la historia, buscan colaboradores visionarios que compartan su pasión por el relato, la innovación y el legado cultural.

Esta es una oportunidad única para formar parte de un proyecto histórico con el potencial de inspirar, entretener y redefinir lo posible en la gran pantalla.

Sobre Valiant Eagle Inc.
Valiant Eagle Inc. (OTC: PSRU) es una corporación multisectorial que aprovecha la innovación, los proyectos con respaldo de activos y las alianzas estratégicas para ofrecer valor excepcional a sus accionistas.

Sitio web: www.valianteagle.net
Twitter: @valianteagleinc
Facebook: @valianteagleinc

Sobre Providence Film Group
Providence Film Group es un estudio de entretenimiento con sede en Los Ángeles que opera en la multimillonaria industria cinematográfica, televisiva y musical. Su actividad incluye producción cinematográfica y televisiva, adquisición y distribución de vídeos para el hogar y desarrollo de nuevas oportunidades de entretenimiento con un enfoque innovador y segmentado demográficamente.

Más información: www.providencefilmgroup.org

Aviso legal sobre declaraciones prospectivas:
Este comunicado de prensa contiene información prospectiva en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de Bolsa de Valores de 1934, y está sujeto a la protección legal correspondiente. Contiene declaraciones sobre eventos futuros esperados y/o resultados financieros que implican riesgos e incertidumbres. Esto incluye la posibilidad de que el negocio descrito no se lleve a cabo por razones técnicas, regulatorias u otras no previstas. Las declaraciones prospectivas implican riesgos y factores que podrían hacer que los resultados reales difieran sustancialmente de los aquí expresados. Salvo obligación bajo las leyes federales de EE. UU., Valiant Eagle, Inc. no asume responsabilidad de actualizar ninguna declaración futura.

notificaLectura

Todos los títulos del monumental Tadej Pogacar, rey del ciclismo

El crecimiento de Tadej Pogacar no tiene final. Su potencial y su ambición que demuestra con una adaptación casi perfecta a los distintos terrenos y tipos de carreras, le convierten en uno de los deportistas del momento. Con tan solo 26 años, el esloveno sigue pulverizando récords, y ya ha conseguido éxitos al alcance de muy pocos. El último, el triunfo en el Tour de Francia, su cuarta victoria en la mítica prueba.

Una de sus máximas virtudes es su inteligencia, con la cual es capaz de interpretar qué la mejor decisión posible en cada competición. Esto, combinado con su explosividad, lo eleva a una categoría superior y difícilmente superable.

La inteligencia y el nivel superlativo de Tadej Pogacar lo encumbran como el grande entre los grandes

Hablamos de un Tadej Pogacar que no solo se encumbró en el Tour de Francia de este 2025, sino que lo hizo a lo grande, con un nivel superlativo y derrotando a sus rivales en cada etapa que se ha ido celebrando desde la primera jornada.

El corredor esloveno siguió engordando su lugar de honor tanto en el pelotón como en las enciclopedias gracias a un palmarés que crece por momentos carrera tras carrera. Este año, para abrir boca, el 'Pequeño Príncipe' arrasó en las clásicas de las Ardenas, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, que volvió a conquistar a golpe de exhibición, más lejos que nunca en Huy en los últimos veinte años y reeditando su movimiento en La Redoute en la 'Decana'.

En el Critérium du Dauphiné, donde se llevó tres etapas, general y jugó a su antojo con Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel, el campeón del mundo se reservó una victoria 100 que logró el martes 8 de julio de 2025 en Ruán -4ª etapa del Tour de Francia 2025-, tierra del desembarco de Normandía y Jacques Anquetil, ante dos ilustres como Mathieu van der Poel y Jonas Vingegaard. Y para terminar de redondear, lo hizo luciendo el radiante maillot arcoíris.

Llega a las 104 victorias de carrera

Por si fuera poco, Tadej Pogacar sumó también en el Tour de Francia 2025 su triunfo número 101, recuperando el maillot amarillo en la 7ª etapa gracias a un final demoledor en un terreno que, los pronósticos no fallaron, le iba como anillo al dedo: el Muro de Bretaña. El 102, y su 20 en la 'Grande Boucle', llegaría a golpe de exhibición en Hautacam, dos minutos de ventaja ante Vingegaard. Solo una jornada después llegó el 103: la cronoescalada de Peyragudes. La general en París, tras un espectáculo en el circuito de Montmartre, fue el éxito número 104 para el esloveno.

tadej pogacar en la edición 2024 del Tour de Francia
Fuente: ASO

Sobre todo, y como algo que lo diferencia del resto, es que Pogacar ha ayudado a difuminar las fronteras entre los vueltómanos y los clasicómanos. El corredor del Team UAE busca ganar a lo largo de todo el calendario. Quiere ser el mejor en las grandes vueltas, como pasó en el Tour de Francia, pero también en los monumentos y carreras de un día.

Una actitud que recuerda a los tiempos de Eddy Merckx, con el que se le ha comparado de manera frecuente. Su lugar en la historia solo se podrá determinar una vez que deje aparcada la bicicleta. Sin embargo, su palmarés ya le sitúa entre los más grandes.

Muchos aún lo recuerdan siendo todavía un imberbe en la Vuelta a España 2019, su estreno en una grande. Mirando a los ojos y poniendo en apuros a dos consagrados como Alejandro Valverde y Primoz Roglic. Tres victorias de etapa y la sensación generalizada de estar presenciando el nacimiento del algo extraordinario. Los aficionados del ciclismo todavía recuerdan su ascensión a Los Machucos, donde, con la connivencia de Roglic, cimentó su primer podio en una carrera de tres semanas.

Un año después, en 2020, llegaría su primer Tour. De nuevo compitiendo con su compatriota, Tadej Pogacar le arrebató la victoria en la clasificación general en la penúltima etapa en una cronoescalada memorable en La Planche des Belles Filles. Roglic sufrió una pájara descomunal y allí estaba Tadej para consagrarse de amarillo en el último suspiro. La versión 2.0 del ‘Caníbal’ ya era una realidad. Algo que fue forjando en los años venideros: 3 Tours más, Mundiales en ruta, 2 Tour de Flandes, 4 victorias en Lombardía...

Palmarés completo de Tadej Pogacar

  • 4 Tour de Francia: 2020, 2021, 2024, 2025
  • 1 Giro Italia: 2024
  • 2 Tour de Flandes: 2023, 2025
  • 3 Lieja-Bastoña-Lieja: 2021, 2024, 2025
  • 4 Giro de Lombardía: 2021, 2022, 2023, 2024
  • 1 Mundial en ruta: 2024
  • 1 París-Niza: 2023
  • 2 Tirreno-Adriático: 2021, 2022
  • 1 Volta a Cataluña: 2024
  • 3 Strade Bianche: 2022, 2024, 2025
  • 1 Amstel Gold Race: 2023
  • 2 Flecha Valona: 2023, 2025
  • 2 Gran Premio de Montreal: 2022, 2024
  • 1 Campeonato de Eslovenia: 2023
  • 3 Campeonato de Eslovenia (contrarreloj): 2019, 2020, 2023.

Auge judicial de la Ley de Segunda Oportunidad; una herramienta cada vez más usada

0

Durante años, enfrentarse a una deuda inasumible en España equivalía a una condena silenciosa y perpetua. La imposibilidad de pagar lo que se debía dejaba a miles de personas atrapadas en un ciclo sin salida, donde ni el esfuerzo ni la voluntad bastaban para salir adelante.

Fue en 2015 cuando se introdujo la Ley de Segunda Oportunidad, una norma inicialmente poco conocida. Sin embargo, su evolución jurídica y social ha sido notable. Con las reformas y una mayor implementación por parte de los juzgados, se ha consolidado como una vía eficaz y cada vez más visible para quienes necesitan no solo un alivio económico, sino la posibilidad real de empezar de nuevo.

Un procedimiento cada vez más accesible para cancelar deudas

La aplicación actual de la Ley de Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos liberarse de cargas financieras generadas con bancos, entidades de crédito y terceros, siempre que hayan actuado de buena fe y cumplan los demás requisitos legales establecidos. Uno de los factores que ha impulsado su expansión ha sido la simplificación de los trámites judiciales desde la reforma normativa de 2022, eliminando pasos innecesarios y mejorando la agilización del proceso.

Repara tu Deuda Abogados, primer despacho que comenzó a trabajar esta legislación desde su aprobación, ha desempeñado un papel activo en la profesionalización de este proceso. Gracias a un sistema basado en una suscripción mensual, sin pagos iniciales elevados, y con el respaldo de un equipo jurídico especializado, se facilita el acompañamiento a los clientes desde el inicio hasta el final del procedimiento, sin trabas económicas que dificulten el avance del caso.

El funcionamiento del modelo adoptado permite que muchas personas puedan acogerse al procedimiento con independencia de su situación inicial. Además, el sistema garantiza que los usuarios accedan al juzgado lo antes posible, sin esperar a completar el pago de cantidades importantes, como ocurre en otros modelos.

Impacto legal y social del mecanismo

A medida que aumenta la confianza ciudadana en este marco legal, también se incrementa la demanda de información y los casos presentados en sede judicial. Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan una experiencia positiva por parte de quienes han logrado acogerse al procedimiento, lo que ha contribuido a derribar la barrera del desconocimiento y el miedo.

Además de cancelar tarjetas, minicréditos, hipotecas y avales, esta ley contempla la posibilidad de paralizar embargos, suspender llamadas intimidatorias y eliminar registros negativos en ficheros de morosidad. Todo ello convierte a la Ley de Segunda Oportunidad en una herramienta legal integral para quienes buscan recuperar la estabilidad.

Miles de personas ya han logrado dejar atrás situaciones límite, dando paso a una nueva etapa. Con su consolidación en los juzgados y una ejecución más ágil, el futuro del derecho concursal en España se encamina hacia una mayor humanización y efectividad, con el respaldo de Repara tu Deuda Abogados.

6887a8bb6b1cc

De los comienzos a los cuatro oros: todos los pasos de España en el Eurobasket a lo largo de su historia

0

España juega el Eurobasket 2025 ese verano, del 27 de agosto al 14 de septiembre. La selección es la vigente campeona de Europa de baloncesto, algo que no conviene olvidar, aunque hayan pasado tres años desde que logró el trono continental al vencer a Francia en la final de 2022.

Es cierto que, desde entonces, han pasado muchas cosas en el mundo de la canasta. También que La Familia ha perdido momentum, por decirlo de algún modo. Si bien es cierto que no ha habido ningún descalabro notable, los resultados en las últimas grandes citas no han sido los esperados.

España afronta el Eurobasket 2025 defendiendo título en medio de un relevo generacional

Así, la Selección quedó fuera del Mundial 2023 en segunda ronda, mientras que en los Juegos Olímpicos de 2024 del último verano en París, se marchó a casa en la fase de grupos. En ambos casos dio la cara y consiguió algunos triunfos de mérito, eso sí.

Con todo, este año, el equipo dirigido por Sergio Scariolo tiene la misión de defender el título europeo al mismo tiempo que continúa con su relevo generacional. La Selección española de baloncesto se garantizó un sitio en el Eurobasket 2025, que se jugará en Lituania, Chipre, Finlandia y Polonia.

españa eurobasket 2025
Fuente: FEB

Lo hizo con dificultades, eso sí, quedando tercera clasificada del Grupo C (3 victorias y 3 derrotas), por detrás de Letonia y Bélgica. Pero lo hará con jugadores de primer nivel que buscan volver a la senda de los triunfos continentales: desde 1935, su primera participación, España ha ganado hasta en cuatro ocasiones el título europeo.

La primera medalla de oro en un Eurobasket para España

El 15 de abril de 1935 arranca la historia de la 'roja', que jugaba su primer partido oficial en el duelo ibérico ante Portugal. España selló su billete tras ganar a los lusos por 33-12, clasificándose para la primera edición de la historia de un Eurobasket, que se celebró en Ginebra. La selección llegó a la cita donde estrenó su palmarés tras conquistar su primera medalla, la plata en el Eurobasket de 1935 tras caer en la final ante Letonia.

El palmarés nacional iría creciendo con los años y en 1955 harían historia con el oro en los Juegos Mediterráneos que se celebraron en el viejo Palacio de los Deportes de Barcelona. Para entonces España contaba con jugadores de primera línea como Jordi Bonareu y Joaquín Hernández,  Antonio Díaz Miguel, Josep Brunet o Eduardo Kucharski.

18 años después, en 1975, Barcelona acogía la edición número 18 del Eurobasket, en el que el equipo español, con Díaz Miguel en el banquillo y con Nino Buscató como capitán, conquistó un nuevo éxito, una nueva medalla de plata, que supo a oro, tras haber eliminado en semifinales al invencible URSS, aunque no pudieron con Yugoslavia en la final.

españa eurobasket historia 1973
Fuente: FEB

España seguía su puesta a punto de cara a más triunfos, preparando el hasta hace poco el momento más importante de la historia del 'basket' nacional. Los Juegos Olímpicos de Los Angeles donde España conquistó la histórica medalla plateada tras disputar la final ante Estados Unidos. Juan Antonio Corbalán, Ignacio Solozábal, Juan Antonio San Epifanio, Juan Manuel López Iturriaga, Fernando Martín o Fernando Romay midieron sus fuerzas ante las estrellas de la NBA.

La llegada de los 'juniors de oro'

La irrupción de la savia nueva y de la mejor generación de jugadores españoles, que venían de demostrar su calidad tras ganar el Mundial junior de Lisboa, permitiría a España vivir su mejor momento en la historia.

A la generación liderada por Pau Gasol se fueron sumando jóvenes como Juan Carlos Navarro, actual capitán de la 'roja', Felipe Reyes, José Manuel Calderón o Carlos Cabezas y otros menos jóvenes como Jorge Garbajosa y Alex Mumbrú, que volvió a reavivar al combinado nacional.

La medalla de plata conseguida en el Eurobasket de 2003 fue la puerta de entrada al mejor ciclo de la historia del equipo, rubricado con la medalla de oro en el Mundial de 2006, la plata en los Juegos Olímpicos de 2008 y el oro en el Eurobasket de 2009.

Los Gasol, Navarro, Rudy Fernández, Calderón... la mejor generación de jugadores españoles

España, de la mano de los Gasol, Navarro, Rudy Fernández, Reyes y Calderón, llegaron a disputar hasta ocho grandes finales internacionales, ganando cuatro de ellas, y en las que han ido apareciendo de forma progresiva la llegada de nuevos valores de la cantera española como, por entonces, la presencia de Ricky Rubio o Sergio Llull, entre otros.

En 2011 llegó el segundo campeonato de Europa consecutivo para España. La Selección arrasó en el Eurobasket que aquel año se disputó en Lituania. Los de Scariolo tan solo perdieron un partido en todo el torneo: ante Turquía en el último encuentro de la primera fase de grupos y con el pase asegurado para la siguiente ronda.

gasol navarro rudy caledon mejor generacion españa eurobasket
Fuente: Europa Press

En el camino, España venció a equipos como Lituania, Grecia, Serbia, Francia, Eslovenia o Macedonia. En la gran final, se volvió a superar al equipo francés (98-85) al que ya había ganado en la segunda fase de grupos previa a los cuartos de final.

Juan Carlos Navarro le robó en esta ocasión el protagonismo a Pau Gasol debido a que fue nombrado MVP de la competición, pese a ellos ambos estuvieron en el quinteto ideal del torneo junto a Bo McCalebb, Toni Parker y Andrei Kirilenko.

LA REVANCHA ESPAÑOLA EN EL EUROBASKET DE 2015

Aquella Selección estaba formada por Pau Gasol, Rudy Fernández, Ricky Rubio, Juan Carlos Navarro, José Manuel Calderón, Felipe Reyes, Víctor Claver, Fernando San Emeterio, Sergio Llull, Marc Gasol, Serge Ibaka, Víctor Sada y entrenada por Sergio Scariolo, el gran artífice de los éxitos más destacados del combinado nacional.

En 2013, el 38º Eurobasket celebrado en Eslovenia vio acabar la racha de oro del equipo español, pero la Selección no se bajó del podio. Tras una fase de grupos con altibajos, el conjunto entrenado por Juan Antonio Orenga se enfrentó a Serbia en cuartos de final (60-90) y cayó en semifinales ante una Francia (72-75) que acabaría proclamándose campeona.

En la lucha por la última medalla en juego, España ganó a Croacia (92-66) logrando su tercer bronce en el Eurobasket y firmando su cuarto campeonato consecutivo como medallista. En el plano personal, la baja de Pau Gasol supuso un duro golpe del que el equipo se tuvo que sobreponer y un duro vacío que notó en algunos momentos del torneo.

La revancha llegó en 2015, cuando España se proclamó campeona de Europa por tercera vez en su historia. Fue un torneo que estrenó un formato con una única fase de grupos y una ronda más hasta la final (la de octavos).

España volvió a proclamarse campeón de Europa con otra gran exhibición de Pau Gasol. El de Sant Boi volvió a ser elegido como MVP del torneo gracias a sus 25,6 puntos de media por partido que también le colocaron al frente de esa clasificación.

EL ORO DE 2022; EL CUARTO TÍTULO EUROPEO CON LOS HERNÁNGOMEZ, EL ÚLTIMO DE RUDY FERNÁNDEZ

Finalmente, en 2022, cuando más dudas hubo en torno al combinado español, el equipo dirigido por Sergio Scariolo se repuso a todo y lucho contra todos hasta proclamarse campeón de Europa por cuarta vez en su historia.

La Selección venció a Francia que llegaba como una de las grandes favoritas en la final poniendo el colofón de oro a un torneo en el que brillaron los hermanos Hernangómez, Willy y Juancho, y Lorenzo Brown. El jugador de origen estadounidense centró la polémica sobre su nacionalización antes del torneo pero acabó con las críticas gracias a una gran actuación en el Eurobasket.

españa gana eurobasket 2022
Fuente: FEB

Fue el último europeo de Rudy Fernández que, eso sí, pudo jugar hasta los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando optó por la retirada tras la participación, jugando seis olimpiadas, más que ninguno en la historia del baloncesto. En su palmarés, destacan tres Euroligas, siete Ligas ACB, seis Copas del Rey, nueve Supercopas de España y una Copa Intercontinental con el Real Madrid, además de otra Copa del Rey con el Joventut. Con España ha ganado dos mundiales y cuatro Eurobasket.

Con todo esto, y con un nuevo Eurobasket 2025 en el frente, se puede decir que la Selección Española de baloncesto es uno de los conjuntos más laureados de la historia del deporte. En total se acumulan 16 medallas.

El Mejor Editor de Fotos para Android

0

Encontrar las aplicaciones para editar fotos perfectas en Android en 2025 va mucho más allá de agilizar tu flujo de trabajo de postproducción sobre la marcha. La fotografía con smartphone ya no compromete la nitidez, la claridad ni el detalle de tus tomas. Las herramientas para mejorar imágenes deben estar a la altura de este nuevo estándar.

Los mejores editores móviles permiten a los usuarios ajustar la iluminación, corregir los colores y realzar elementos específicos sin curvas de aprendizaje complicadas. Ya no se necesitan años de experiencia. Un buen editor de fotos para Android debe ofrecer un rendimiento rápido, una interfaz limpia y un conjunto de herramientas completo que se adapte a diferentes necesidades creativas.

En este artículo, veremos qué define la mejor app para editar fotos para tu smartphone. Exploraremos las funciones más importantes que debes buscar y te daremos ejemplos prácticos para integrar estas características en tu proceso creativo y lograr resultados impresionantes.

Flexibilidad para Diferentes Géneros y Uso Diario

Tus herramientas de edición deben adaptarse a tu estilo creativo, no al revés. No existe un flujo de trabajo único que funcione para todo. Debes poder personalizar tu proceso según los requisitos de cada proyecto. Los cambios deben ser directos, fluidos y coherentes con el sujeto que fotografías.

La fotografía callejera, por ejemplo, suele requerir ajustes rápidos de contraste y recuperación de sombras. Ajusta la exposición de manera selectiva para guiar la mirada del espectador hacia el rostro del modelo. Restaura los detalles perdidos por una luz intensa. Aprende como quitar el live de las fotos para obtener imágenes nítidas y sin desenfoques, incluso en los entornos más concurridos.

Quienes buscan una app para editar fotos enfocada en fotografía de producto deben fijarse en funciones como el perfeccionamiento de bordes, la eliminación de objetos y la gradación de color. Estos ajustes precisos garantizan un acabado pulido y una consistencia visual. El procesamiento por lotes te permitirá aplicar correcciones similares a varias imágenes a la vez, ahorrando tiempo y esfuerzo. La posibilidad de ajustar calidez, textura y nitidez puede transformar por completo fotos cotidianas de mascotas, comida o momentos de la vida diaria.

Herramientas que Hacen Mucho Más que Aplicar Filtros

Los ajustes básicos —como brillo, contraste, nitidez y corrección de color— son fundamentales en cualquier editor de fotos para Android. Estas herramientas deben ser rápidas y ofrecer retroalimentación en tiempo real para que puedas ver los resultados al instante. Asegúrate también de que el programa sea compatible con archivos RAW: este formato proporciona más metadatos y te ofrece una flexibilidad creativa excepcional.

Una característica destacada que debes buscar son las mejoras impulsadas por IA. Son especialmente útiles para quienes empiezan y para los que priorizan modificaciones rápidas sin perder calidad. Por ejemplo, si editas un paisaje nublado, las potentes herramientas de contraste y balance de color en aplicaciones como Luminar Mobile pueden ayudarte a recuperar detalles en el cielo y en el primer plano con solo unos toques. La corrección de exposición mediante IA mantiene los colores naturales en imágenes con poca luz sin generar ruido.

Las funciones de ajuste selectivo, como las máscaras de degradado y los filtros radiales, también deberían formar parte de una buena app para retocar fotos. Estas opciones son clave para fotografía de viajes y arquitectura: iluminan el centro del encuadre o añaden contraste a un edificio específico en lugar de alterar toda la imagen. Así tus ajustes serán más controlados e intencionados.

Diseñado para Android: Velocidad, Simplicidad y Compatibilidad

Incluso si tu aplicación es la versión móvil de un programa de escritorio (Luminar, Lightroom, Fotor, etc.), la versión para Android debe estar optimizada específicamente para tu dispositivo. Esto significa un rendimiento rápido en diferentes modelos, controles táctiles responsivos y una interfaz adaptada a pantallas pequeñas.

Busca un zoom fluido, ajustes por deslizamiento y vistas previas en tiempo real. El lag o la falta de respuesta pueden arruinar la experiencia y dificultar la edición. Prioriza una navegación fluida: si eres principiante, las herramientas deben ser fáciles de encontrar y usar sin menús complicados.

Tu programa también debe optimizarse para tu hardware. El renderizado eficiente y la aceleración por GPU permiten trabajar con archivos grandes, imágenes RAW y el modo de capas para modificaciones profesionales. El consumo de batería y memoria debe ser mínimo, incluso en teléfonos de gama media.

La Usabilidad Importa: Flujo de Trabajo, Personalización y Exportación

La interfaz de tu aplicación debe facilitar tu flujo de trabajo mientras editas sobre la marcha. Es fundamental poder pasar de una tarea de mejora de imagen a otra sin cierres inesperados ni retrasos. Espacios de trabajo personalizables, deslizadores intuitivos y acceso rápido a las herramientas más usadas —como en Pixlr o Luminar Mobile— ayudan a mantener la concentración.

Los presets y estilos reutilizables juegan un papel crucial. Ahorran tiempo y mantienen una identidad visual coherente. Son esenciales para fotógrafos de marca e influencers en redes sociales. Muchas aplicaciones para editar fotos permiten crear tus propias plantillas de edición para tener más control creativo.

También debes considerar las opciones de exportación que ofrece la aplicación. Poder elegir resolución, formato de archivo y relación de aspecto según el destino de la imagen es clave: las redes sociales, las páginas web y los folletos impresos tienen requisitos diferentes. Los mejores editor de fotos para Android incluso permiten exportar directamente a la nube, redes sociales o carpetas colaborativas, simplificando el proceso de compartir resultados finales sin pasos adicionales.

Conclusión

Un buen editor para Android combina flexibilidad, potencia y velocidad. Te da control creativo total sin importar tu estilo, tus objetivos o tu nivel de experiencia. Elige una aplicación pensada para tus necesidades: te permitirá modificar tus fotos de forma rápida y sencilla. Tu visión, tu teléfono y las herramientas adecuadas te aseguran resultados perfectos en 2025.

Repara tu Deuda Abogados cancela 87.609 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Los casos son de una mujer de Chipiona y un matrimonio de El Puerto de Santa María 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda total que ascendía a 87.609 euros en Cádiz (Andalucía) gracias a la aplicación de este mecanismo.

Los abogados de Repara tu Deuda explican que “una mujer de Chipiona, separada, ha cancelado una deuda de 13.620 euros. La insolvencia se ha producido por una situación de sobreendeudamiento, que, unida a lo reducido de sus ingresos, le ha impedido hacer frente a los pagos corrientes. Por otra parte, un matrimonio de El Puerto de Santa María ha quedado también exonerado de una cantidad que ascendía a 73.989 euros”

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el juez ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en ambos casos, por lo que no quedan más deudas pendientes de pago.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor de asesoramiento y ayuda a particulares y autónomos en estado de sobreendeudamiento en septiembre del mismo año 2015, en el que entró en vigor esta ley en España. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España, lo que acredita su liderazgo en el ámbito de cancelación de deudas en España.

El despacho de abogados Repara tu Deuda prevé que esta cantidad continúe creciendo en las próximas fechas como consecuencia del elevado número de personas que llaman a diario interesadas en acogerse a este mecanismo legal. A ello se le añade que muchos exonerados deciden explicar su caso tanto a familiares como a allegados, lo cual llama la atención de muchos que se plantean acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Al principio, algunos de los que comienzan el proceso lo hacen con cierta cautela. Conforme van dando pasos y ven que otros van obteniendo resultados positivos, aumenta su esperanza de ser uno de los exonerados que empiezan una nueva vida financiera desde cero”, afirman los abogados. “Nuestra idea -añaden- es acompañarles, para que sepan con exactitud cuál es la documentación que han de aportar para mostrar su insolvencia”

El perfil de particulares y autónomos que acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas que se encuentran en una complicada situación laboral o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, avalistas, etc. 

688372c29e7ca

Ignite participará en la segunda edición del evento ‘IA Educativa Day’

0

Ignite Copilot participará como espónsor en la segunda edición del evento ‘IA Educativa Day’ que organiza la asociación de profesionales de la educación Intedua el próximo mes de octubre.

Según detalló Ignite en un comunicado este lunes, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSI) de la Universidad de Sevilla reunirá el próximo 10 de octubre a más de 300 docentes de diferentes países para participar, de forma presencial o virtual, en la segunda edición del ‘IA Educativa Day’. El evento se postula como un espacio referente en el debate sobre el impacto que la IA está teniendo en la transformación de la educación y el aprendizaje.

Ignite será el espónsor de la sala ‘Ignite Copilot’ en la que se desarrollarán paneles de discusión, ponencias y conferencias sobre las mejores herramientas de IA para el profesorado y centros educativos. En la sala se dispondrán de ordenadores, por lo que los docentes podrán experimentar de primera mano con IA. Serán un total de 24 intervenciones de 30 minutos en sesión continuada y de forma simultánea en los cuatro espacios previstos.

Ignite Copilot, un proyecto de Ignite, aporta una solución web para la generación de contenidos y recursos didácticos adaptada a la normativa vigente (Lomloe en España y otras normativas en Latinoamérica) y alineada con estándares internacionales de educación.

Desde su lanzamiento en 2024, más de 14.000 docentes en España y países de Latinoamérica han experimentado con su potencial, destacando especialmente la reducción de horas invertidas en tareas administrativas y la oportunidad de orientar el trabajo hacia un aprendizaje verdaderamente competencial.

La sala ‘Ignite Copilot’ iniciará su actividad a las 10.30 horas de la mañana con la ponencia ‘IA, ¿LA Thermomix de la Educación?’, a cargo del CEO y fundador de la compañía, Ignacio Aso. En el mismo espacio de debate, también se sucederán las intervenciones de expertos y referentes en IA educativa en España como la Asociación Aedia. El programa de la sala se cerrará con las intervenciones de Delia Bernal y Marcos Vélez, quienes darán pistas sobre cómo potenciar la creación de contenidos con IA.

En las tres salas restantes, auspiciadas por Éutika, EIM Consultores y la propia asociación, se llevarán a cabo intervenciones de primer nivel con el objetivo de profundizar en la reflexión y el debate de cómo la Inteligencia Artificial está transformando el entorno de la educación y sus docentes.

El rol de Leopoldo Arnaiz en la redefinición del urbanismo regional – Noticias Empresariales

América Latina es una de las regiones más urbanizadas del planeta. Su proceso de urbanización ha generado un crecimiento desordenado, desigualdad social y presión sobre las infraestructuras. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de la firma Arnaiz, especializada en urbanismo, desarrollo urbanístico y desarrollo inmobiliario internacional, analiza cómo estas ciudades pueden evolucionar hacia modelos sostenibles, habitables y justos.

¿Hacia dónde se dirige el futuro del urbanismo en Latinoamérica?

Las ciudades deben controlar una urbanización acelerada, muchas veces sin planificación, que impacta el desarrollo urbano y la calidad de vida.

En las últimas décadas, el crecimiento de la población urbana ha sido intenso. La llegada de sectores pobres a zonas más prósperas ha intensificado los contrastes: barrios con estándares del primer mundo junto a áreas con condiciones del segundo, tercero o cuarto mundo. Esto provoca carencias en servicios básicos, infraestructuras insuficientes, problemas ambientales, altos niveles de inseguridad y un transporte público de baja calidad.

Para Arnaiz, la planificación urbana no debe limitarse a lo técnico. Es una cuestión política. Los gobiernos tienen que simplificar trámites, actualizar leyes y priorizar la protección del medio ambiente en los nuevos desarrollos.

Según Leopoldo Arnaiz, ¿cuáles son las claves para lograr un desarrollo urbano sostenible?

La firma Arnaiz subraya que todo parte de una planificación coherente para evitar un modelo de urbanización caótico. Es esencial mejorar conexiones entre barrios, crear espacios públicos de calidad, garantizar infraestructuras y fomentar cohesión social.

El crecimiento basado en proyectos fragmentados —parcelas aisladas, sin visión de conjunto— debe superarse. Dicho modelo genera ciudades inconexas y poco eficientes. Arnaiz destaca que armonizar los proyectos mediante estándares comunes asegura coherencia en el crecimiento.

¿Qué proyectos de gran envergadura ha desarrollado la firma Arnaiz en América Latina?

En 15 años, la firma Arnaiz ha diseñado múltiples planes para barrios residenciales, aunque muchos no se concretaron por barreras legales, económicas y administrativas. Ha trabajado en México (principalmente en Acapulco), Guatemala, República Dominicana, Brasil, Colombia y Paraguay, ofreciendo soluciones adaptadas a distintos perfiles de vivienda, priorizando opciones asequibles en entornos bien planificados.

La experiencia ha permitido a la firma Arnaiz conocer a fondo las legislaciones locales y los obstáculos que dificultan estos planes. En numerosos casos, la falta de apoyo político y municipal ha sido el motivo principal del fracaso de diversas iniciativas urbanísticas.

¿Tenéis en cuenta la participación de las plataformas ciudadanas en los proyectos?

La participación ciudadana suele ser limitada. Falta cultura urbanística en promotores y autoridades políticas, lo que favorece que prevalezcan intereses particulares sobre los colectivos. Además, coordinar factores sociales, técnicos, económicos y ambientales reduce la influencia real de estas plataformas en las decisiones finales.

¿En qué consiste el Programa de ODS Municipal en Latinoamérica?

Conocer el estado de las ciudades y su grado de urbanización es clave para mejorar su desarrollo urbanístico. Hoy, gracias a la tecnología y a herramientas gratuitas, los ciudadanos —especialmente los jóvenes— pueden analizar sus comunidades y proponer acciones concretas para optimizar la calidad de vida en sus municipios.

El Programa ODS Municipal facilita que los jóvenes accedan a información real sobre sus localidades. Con estos datos, identifican áreas de pobreza y zonas con carencias graves que afectan la convivencia y la calidad de vida, generando planes de acción efectivos.

¿Cómo se pueden garantizar decisiones políticas que prioricen el interés general?

Es esencial mantener equipos municipales estables. Cuando cada cuatro años se reemplaza al personal, se pierden continuidad y control del desarrollo urbano. Es prioritario invertir en la formación de los trabajadores y consolidar la gobernanza local para dar solidez a las políticas urbanísticas.

Además, se requiere una gestión más eficiente y un cambio cultural en la ciudadanía. Los habitantes deben entender que los servicios públicos dependen de presupuestos planificados, del pago de impuestos y de un sistema transparente. Con estos pilares, será posible cubrir prioridades, reducir la corrupción y construir una justicia social real.

La herramienta MOOD de LALIGA ayudó a detectar más de 54.000 contenidos de odio en redes sociales en junio

0

El informe mensual del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revela que se han identificado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales solo en junio a través de la herramienta MOOD, desarrollada por LALIGA en 2023 y cedida al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe).

Estos datos ponen de manifiesto el papel de los sistemas digitales en la monitorización y análisis de este tipo de contenidos en tiempo real.

Esta colaboración forma parte de las acciones impulsadas por LALIGA en materia de lucha contra el racismo dentro y fuera del ámbito deportivo. Desde hace años, la institución desarrolla LALIGA VS, una iniciativa que agrupa sus proyectos contra cualquier forma de discriminación. La cesión de MOOD a Oberaxe en octubre de 2024 se enmarca en esta estrategia de responsabilidad social.

La reciente aparición de disturbios con componente xenófobo ha reabierto el debate sobre la necesidad de mejorar los mecanismos de detección y respuesta institucional ante estas situaciones. Organismos como LALIGA llevan años solicitando más competencias en materia sancionadora y plantean avanzar hacia modelos que permitan aplicar sanciones proporcionales cuando se identifican comportamientos discriminatorios de forma directa.

El racismo en el fútbol no es una excepción. Los insultos, los cánticos y las actitudes discriminatorias que a veces emergen en las gradas reflejan tensiones más amplias y ante esto, LALIGA Lleva años luchando contra los delitos de odio, y en particular contra el racismo.

Para ello, ha desarrollado diversas líneas de trabajo dirigidas a promover entornos más seguros e inclusivos en el deporte profesional como MOOD, campañas de concienciación y mecanismos de denuncia.

¿Quién es Roony Bardghji, el heredero de Ibrahimovic en el Barça?

El Barça estrenó su pretemporada ganando al Visel Kobe japonés en su primer partido en su gira asiática. Un partido donde jugadores como Roony Bardghji, fichaje de los culés para este curso, llamaron la atención. El mismo se ha personado en 'Can Barça' como uno de los talentos más prometedores de Suecia. Tanto es así, que en su primer partido ya marcó su primer gol.

Hablamos de Roony Bardghji como uno de los nombres que más sucumbían dentro del club para abordar su fichaje este verano. Aunque fuese un gran desconocido para muchos, el natural de Kuwait (su familia de origen siria se mudó a Suecia a los siete años), lo bordó en sus dos últimos años en el Copenhague, donde despertó el interés de varios clubes europeos. Inicialmente había estado jugando en el filial del Malmö.

Roony Bardghji, la nueva perla del Barça

Incluso, del Malmö salieron otros grandes futbolistas que se hicieron un nombre. Por ejemplo, el caso más conocido fue Zlatan Ibrahimovic o Erling Haaland. El primero de ellos, Zlatan, también pasó por el Barça en una sola temporada, en la 2009/2010, y el cual de igual modo se formó en el equipo sueco. La huella de 'Ibra' quedó marcada por los aficionados culés, cuando formó dupla con Messi o Henry. Aquel año lograron ser campeones de liga.

roony bardghji barça fichaje
Fuente: @FCBarcelona_es

El Barça lo venía vigilando en las últimas temporadas, a sabiendas de que no podían perder a un jugador como Roony. El acuerdo con el club danés se cifró a inicios de julio en dos millones de euros fijos más variables, además de un 15% sobre una futura venta.

El club quiso priorizar el poderse reforzar en ataque y alcanzó un pacto con la entidad danesa para traer al extremo de 19 años. El futbolista finalizaba contrato a finales de año, por una cifra que únicamente exige variables adicionales. Una operación discreta pero cargada de sentido. Esto, porque encaja en la nueva política del club: invertir con inteligencia en futbolistas jóvenes y con proyección.

Y lo cierto es que la historia del nexo entre Bardghji y el Barça es muy curiosa. En marzo de 2023, el torneo de Pinatar, en Murcia, acogió a numerosos clubes europeos. Entre ellos acudió el Barça, donde como el resto lo hizo para conocer sabia y talento nuevo. De entre la larga lista de futbolistas a tener en cuenta, el emisario culé tenía el nombre de Roony apuntado en mayúscula.

El Barça sucumbió a los encantos de Bardghji en un torneo disputado en Murcia

El joven fue acompañado de otra gran perla, Hugo Larsson, al que rescató el Frankfurt alemán para su cantera. Allí, a pesar de contar aún con 17 años, Roony Bardghji pudo exhibirse en un duelo amistoso entre Escocia y Suecia para la sub21.

roony bardghji
Fuente: FC Copenhaguen

En ese enfrentamiento quedó claro que el pequeño delantero de apenas 1,73 cm era el clásico extremo zurdo que jugaba a banda cambiada y explotaba a placer su enorme velocidad y gran uno contra uno. El seleccionador Andreas Petterson ya confesaba a la finalización del partido que era un jugador especial. El Barça no lo dudó. Desde ese día, en Barcelona sabían bien que debían hacerse con el jugador.

Su perfil era el que muchos consideraban el gran reclamo: extremo derecho zurdo -juega a banda cambiada- internacional por Suecia que en noviembre cumplirá 20 años y cuyo valor de mercado, según el portal ‘Transfermarkt’ es de 7,5 millones de euros.

El jugador más joven en marcar con el Copenhague en Europa

Allí consideraron que la oportunidad de mercado que representaba Roony Bardghji era demasiado buena. Y no quisieron dejarla escapar. De hecho, detrás del joven talento se encontraban varios clubes europeos capaces de desembolsar grandes cantidades por él, como el Chelsea, un gran 'cazador' de futbolistas jóvenes.

En sus inicios, con 15 años firmó su primer contrato con el club danés, y 352 días después, hizo historia convirtiéndose en el jugador más joven en debutar y en marcar con el club. También firmó otro récord cuando le marcó el gol al Manchester United en diciembre de 2023. Ese día se convirtió en el jugador más joven en marcar contra el United en la máxima competición europea y en el goleador más joven del Copenhague en la competición.

Un buen refresco para Lamine Yamal

El joven, ya embarcado en el proyecto del Copenhague, fue destacando en las categorías inferiores del club sueco hasta que en la temporada 2023/2024, la entidad le dio a probar su gran oportunidad. El futbolista no lo desaprovechó, llegando a intimidar a otros tantos poderosos, como el City. Esa temporada logró marcar 10 goles.

Poco tiempo después, en abril de 2025, el director deportivo culé, Deco, viajó a Madrid para reunirse con su agente. Lo hizo aprovechando el ambiente tras las semifinales de la Copa del Rey entre Atlético y FC Barcelona en la capital española.

En el Barça, sobre todo Hansi Flick, ve en este extremo un futbolista de futuro capaz de ser refresco de Lamine Yamal y con encaje inmediato en la propuesta del técnico alemán. Este fichaje ha tenido consecuencias inmediatas, y si bien se cree que poco a poco tendrá oportunidades de rodaje, el joven ya ha hecho sonar en sus primeros compases.

Todos los técnicos que lo han entrenado destacan la confianza en sus posibilidades. El propio Bardghji lo ha dejado entrever más de una vez con sus declaraciones: "No estaba nervioso en absoluto. Es algo con lo que siempre soñé", dijo tras marcarle al Manchester United.

"Deseo convertirme en el mejor jugador del mundo. Por supuesto, jugar en las ligas más grandes, en uno de los equipos más grandes… pero ser el mejor del mundo. Ese es mi mayor objetivo". Con su fichaje por el Barça cumplirá su objetivo de jugar en un equipo aspirante a todo.

La ‘proptech’ homming aumentó un 98% sus activos gestionados en el primer semestre, hasta superar los 60.000 inmuebles

0

La plataforma ‘proptech’ homming elevó en un 98% su cartera de activos gestionados durante el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta superar los 60.000 inmuebles.

Según informó la compañía este lunes, al cierre del primer semestre de 2025, gestionó cerca de 1.000 millones de euros en rentas y cuenta con más de 80.000 usuarios, tanto profesionales del sector real estate como propietarios particulares e inquilinos.

El CEO de homming, Jorge Montero, destacó que “los datos al primer semestre del año son el reflejo de un trabajo consistente, que redunda en la confianza de nuestros clientes y usuarios, que ven en nuestra compañía una forma ágil, segura y eficiente, para aplicar una capa de tecnología e innovación a la gestión de sus activos inmobiliarios”.

homming atribuyó el desempeño a factores como su plan de mejora continua en materia de filtrado y verificación de solvencia de los inquilinos o la automatización de las actualizaciones de las rentas, evitando que los propietarios deban hacer todo el proceso de cero.

Las alianzas también han sido fundamentales para el crecimiento de la plataforma durante 2025, como la realizada con Silk Pay, con la que homming ofrece ‘cashback’ o devoluciones a los inquilinos que pagan sus rentas a tiempo. Destaca también la integración con Idealista, a través de la cual los usuarios podrán publicar sus activos en el portal inmobiliario y recibir en homming la información de los interesados de forma automática.

Además, destacó que ha avanzado con la adaptación a nuevos entornos regulatorios como las leyes de alquiler temporal, el nuevo índice de actualización de rentas o la Ley de facturación electrónica con Verifactu. A esto se suma el lanzamiento de productos integrados a la plataforma como el motor de reservas con portal de anuncios para la gestión de reservas online de diferentes activos y espacios.

Para la segunda parte del año, la ‘proptech’ espera aumentar sus activos gestionados y superar la barrera de los 80.000. “Nuestras proyecciones son sólidas, y vemos el creciente interés de los profesionales y propietarios en nuestra tecnología”, agregó Montero. Desde la ‘proptech’ insisten en que su principal objetivo es que cualquier gestor o propietario, sin importar el volumen de su cartera, pueda tomar el control total de su operativa sin depender de múltiples herramientas ni procesos manuales.

Cómo Jugar con Criptomonedas Chile 2025

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los criptocasinos están en auge gracias a la adopción masiva de criptomonedas. Es por eso que muchos se preguntan cómo jugar con criptomonedas en Chile en 2025.

Jugar en el casino con monedas descentralizadas, es una forma de participar en esta adopción de criptomonedas, aportando una capa extra de seguridad y anonimidad que te permite separar por completo tus tarjetas de débito, crédito y cuentas bancarias.

Es por eso que muchos jugadores modernos escogen criptocasinos en Chile y el mundo.

Hoy te hablaremos sobre cómo puedes hacerlo en Beton.Win, un casino online en Chile que te ofrece esta opción.

Aprovecha el bono de bienvenida

El bono de bienvenida del casino online y casa de apuestas deportivas, es una forma segura de probar el casino y adaptarte a los juegos mientras mantienes tus depósitos en un rango relativamente bajo.

Sobre todo si escoges BetOn Win, donde con un depósito de apenas 5 USDT (5000 CLP) puedes acceder al bono de bienvenida de hasta 700% de 3.000.000 y 600 GG para el casino y hasta 700% de 3.000.000 + 30.000 AG.

Luego de tu primer depósito, el bono es progresivo hasta el depósito 10.

Tienes 4 días para hacer el próximo depósito después del primero y 7 días para cumplir los requisitos de apuesta. También ten en cuenta que los bonos no son intercambiables ni combinables, puedes tomar el bono de casino o tomar el bono de apuestas deportivas.

Dicho esto, es una buena oferta de bienvenida que te puede dar un buen impulso para jugar en el criptocasino Beton Win, sigamos con otro consejo para que le saques el mejor partido a tus criptomonedas.

Revisa que tu dirección esté bien escrita

Uno de los errores más comunes que cometen las personas al jugar en criptocasinos, es colocar mal la dirección de retirada o usar la dirección de una moneda distinta a la que seleccionaste para el retiro, perdiendo así de forma irrecuperable las ganancias que obtuvieron.

Es por eso que te recomendamos copiar directamente la dirección de tu billetera desde la aplicación o web de la misma y no escribirla letra por letra.


De esta forma te aseguras de obtener tu depósito rápido y en forma desde el casino online, ¿Ya mencionamos que Beton.Win no tiene comisiones de retiro?

Escoge un casino online confiable

Por supuesto, antes de proporcionar cualquier dato en internet, debes asegurarte de elegir un sitio seguro para jugar. Es por eso que debes escoger un casino online con licencia, que tenga los últimos protocolos de seguridad web y tenga una buena reputación.

Otra cosa en la que debes fijarte es en la oferta de juegos de casino y si hay apuestas deportivas disponibles. Un buen signo de un casino online seguro es que tenga tanto tragamonedas como juegos de casino en vivo y apuestas deportivas, como en Beton.Win

Esto significa que el casino tiene una licencia operativa completa y si tiene varios métodos FIAT entre las opciones de pago y retiro, es otro buen signo ya que ha pasado las revisiones bancarias y de otras instituciones.

Resguarda tus contraseñas

Uno de los errores más comunes al jugar en criptocasinos es usar contraseñas poco seguras o que usas en otros sitios web.

Es por eso que te recomendamos escoger un casino online seguro con protocolos estrictos de seguridad. También es importante usar llaves de acceso y autenticación de dos factores por correo electrónico o con tu número telefónico, incluso con identificación biométrica.

Todo esto, te ayudará a tener una mejor experiencia en el criptocasino 2025.

Consideraciones

Para jugar en un casino con criptomonedas online, debes ser mayor de 18 años o la edad legal de tu país y no tener otros impedimentos legales.

Igualmente, necesitas una dirección de criptomonedas válida con saldo disponible para tus depósitos y capaz de recibir tus retiros, así como un domicilio comprobable y estar en un país permitido.

Ten en cuenta las fluctuaciones

Las criptomonedas no suelen tener un valor estable, con algunas excepciones (USDT, USDC, EURC) respaldadas por reservas FIAT.

Es por eso que debes tener en cuenta las fluctuaciones del valor en el mercado, la tasa a la que compras la moneda, las comisiones por transacción y demás tarifas a las que podrías estar sujeto a la hora de jugar.

Por ejemplo, el precio del Bitcoin en moneda FIAT sube o baja algunas décimas diariamente, por lo que un depósito en la mañana podría variar por cientos de tu moneda local comparado con un depósito en la tarde.


Por eso te recomendamos elegir un casino como BetOn.Win, que se maneja con el protocolo USDT Tron20, uno de los más seguros y rápidos que además está respaldado por moneda FIAT.

Así puedes tener saldo disponible para jugar o disfrutar de tus ganancias de inmediato, puedes saber más sobre Beton.Win y como registrarte revisando directamente en su web.

¡Regístrate pronto y disfruta la promoción de casino o de apuestas deportivas de esta temporada!

Comisiones

Al usar criptomonedas para jugar en el casino online, no te olvides de contar el costo oculto: las comisiones de transacción o conversión.

Cada exchange o billetero electrónico de nube, cobra una comisión por transacción dependiendo del nivel del usuario o el monto intercambiado. Algunos incluso, al igual que un banco, cobran comisiones de mantenimiento.

Es por eso que te recomendamos escoger casinos virtuales sin comisiones de depósito o retiro como Beton.Win, para que tengas todo el saldo que ganaste o que pusiste en tu cuenta de juego disponible.

FAQ

¿Se puede jugar con criptomonedas en Chile?

Sí, los entes que regulan el mercado chileno de apuestas  permiten el uso de criptomonedas actualmente, por lo que puedes usarlas para jugar en tu casino y casa de apuestas preferidos.

¿Dónde jugar con criptomonedas en Chile?

Puedes jugar con criptomonedas en Chile registrándote en Beton.Win, un casino online seguro y confiable que acepta USDT, Bitcoin y otras criptomonedas convertidas a USDT.

¿Cómo me registro en el criptocasino?

De la misma manera en la que te registras en un casino online regular, introduciendo tu correo electrónico, nombre legal, y número telefónico en el formulario de regristro.

Bonos sin depósito: qué son y cómo funcionan en los casinos online

0

Hoy en día, pocos temas generan tanto interés en el mundo digital como los bonos sin depósito. Estos pequeños tesoros permiten a los jugadores sumergirse en la experiencia de un casino online sin necesidad de poner su propio dinero en riesgo desde el primer momento. Uno podría decir que funcionan como una llave para explorar nuevas opciones, una especie de degustación del menú del casino. Eso sí, para aprovecharlos, es fundamental prestar atención a ciertos detalles prácticos.

Para quienes están empezando, encontrar bonos sin depósito puede ser tan emocionante como abrir un regalo inesperado. Después de todo, solo por registrar tus datos y verificar tu identidad (proceso sencillísimo pero obligado por la ley), el casino pone en tus manos un saldo o un paquete de tiradas. No hay dobleces ocultas en esta mecánica: completas el registro y, tras esa verificación indispensable, se activa el acceso gratis a distintos juegos. Curiosamente, esta libertad inicial también es la que conquistó a tantos usuarios en los últimos años.

Justo después de verificar tu cuenta, el casino te sorprende con el bono. Hay varias formas en que puede llegar este obsequio, cada una con sus matices:

  • Saldo de bono: Te asignan dinero (como 10 € o 20 €) para probar suerte en los juegos que marca la promo.
  • Tiradas gratis: Un número fijo de giros para ciertas tragamonedas específicas. Si tienes suerte con estas tiradas, las ganancias pasan a saldo de bono.
  • Bono combinado: A veces el casino se pone generoso y mezcla saldo con tiradas en una sola bienvenida.

Por si fuera poco, existen plataformas especializadas que recopilan las mejores alternativas de bonos sin depósito para casinos, ayudando a comparar opciones y a elegir la que más convenga según el estilo del jugador. Así, el proceso deja de ser un enigma y se convierte en una decisión informada, casi como elegir el mejor plato de un buffet variado.

¿Cómo funciona exactamente un bono sin depósito?

El truco no es tan misterioso como parecería. Para jugar gratis, basta con crear una cuenta y cumplir unos sencillos pasos legales: registro completo y verificación de identidad. Aunque alguno pueda pensar que es un trámite engorroso, las plataformas no lo hacen por capricho, sino impulsadas por la normativa vigente. Una vez pasados estos filtros, se activa el bono, lista la oportunidad de empezar el recorrido lúdico sin gastar un euro.

¿Y por qué este empeño de los casinos por regalar saldo? En el fondo, desean ganarse la confianza de nuevos jugadores, dándoles la ocasión de conocer el sitio a fondo antes de decidir apostar su propio dinero.

¿Qué casinos online ofrecen este tipo de bonos?

Si buscas este tipo de regalos, te interesará saber que varios operadores con licencia en España lanzan este tipo de promociones. Por supuesto, no todas las propuestas son idénticas; algunas priorizan las tragamonedas, otras diversifican y algunas reservan los mejores premios solo para quienes ya llevan un tiempo en la casa. Los casinos, que parecen personajes con su propia personalidad, usan estos bonos como carta de presentación y como mecanismo de fidelización a largo plazo.

Ejemplos de bonos disponibles

Para que se entienda mejor, aquí tienes una lista con algunos bonos actualmente visibles en el mercado nacional:

Casino OnlineOferta de Bono sin Depósito
Casino Gran Madrid30 € (50 tiradas gratis en Pirots 3 y 10 € en saldo)
LuckiaHasta 50 € en efectivo
Pause and Play20 € gratis por registro y verificación
Juegging10 € para jugar en slots sin límite de conversión
PastonHasta 40 € (apuestas gratis, slots y ruleta)
Gratogana50 tiradas gratis en Big Bass Splash (ganancias convertibles hasta 50 €)
Casino Barcelona30 € gratis al verificar la cuenta (con 20 € extra posteriores)

Otras promociones sin ingreso

Más allá del típico bono de bienvenida, algunos operadores, al estilo de DAZN Bet y Jokerbet, premian la lealtad con cashback semanal y tiradas adicionales para los que mantienen su cuenta activa. Como si fueran viejos amigos que te invitan a quedarte más tiempo, lanzan incentivos distintos solo por jugar regularmente y seguir apostando.

¿Cuáles son las condiciones para liberar las ganancias?

Disfrutar de la sensación de apostar sin perder nada suena a paraíso, pero la realidad es que cada bono esconde requisitos bien definidos. No sería sensato dejarse llevar por el entusiasmo sin antes conocer estos detalles: el habitual rollover, plazos estrictos y otras trabas que los casinos implementan con mano firme, para evitar que los bonos se conviertan en una vía de escape masiva de efectivo. Saltarse estas reglas es el motivo más habitual de confusión para los recién llegados.

El requisito de apuesta o "rollover"

Imagina el rollover como un listón que el jugador debe saltar: hay que apostar una y otra vez el valor del bono, a veces hasta 20 veces o más, antes de poder cobrar las ganancias en dinero real. Es casi como un entrenador severo que exige esfuerzo antes de permitirte disfrutar del premio.

Otras limitaciones importantes

Naturalmente, hay otras condiciones a vigilar en estos bonos:

  • Límite de juegos: Frecuentemente, el bono solo funciona en ciertas tragamonedas. Otros títulos como blackjack o ruleta apenas cuentan para cumplir el rollover.
  • Plazos ajustados: A veces solo se dispone de una semana, otras veces un mes. El tiempo corre y muchos jugadores lo olvidan.
  • Límite de ganancia: Los operadores suelen fijar una cifra máxima de retirada, protegiéndose así de premios excesivamente altos salidos de bonos promocionales.

¿Son legales y están regulados en España?

La legalidad de los bonos está fuera de toda duda, siempre que los casinos cuenten con el aval de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Las leyes y decretos que controlan el sector en España actúan como vigilantes estrictos para garantizar transparencia y protección.

¿Por qué algunos bonos solo se ofrecen a usuarios antiguos?

Según el Real Decreto 958/2020, las promociones de captación son bastante limitadas. Por lo tanto, tras 30 días de verificación de la cuenta, los jugadores fieles entran en el juego de las ofertas. La idea de fondo es un claro compromiso con el juego responsable, priorizando la protección frente a los riesgos de la ludopatía impulsiva.

En resumidas cuentas, aprovechar este tipo de promociones permite medir la calidad de un casino sin poner en juego el propio bolsillo. Eso sí, conviene informarse bien antes de lanzarse. Si entiendes las reglas, los plazos y los límites de cada bono, estarás mejor preparado para sacar chispas a la experiencia, disfrutando del ocio digital con cabeza y seguridad.

¿Estamos sacrificando privacidad por comodidad? El debate digital que afecta a todos

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Abrir una cuenta nueva en cualquier plataforma se ha convertido en un acto casi rutinario. Un par de clics, un correo electrónico y, en ocasiones, el número de teléfono son suficientes para acceder a una red social, una aplicación de compras o una cuenta de juego online. La comodidad es innegable. Pero, ¿qué estamos entregando a cambio?

Cada vez más servicios digitales solicitan información personal para funcionar: nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso documentos oficiales. La llamada verificación de identidad —el famoso proceso KYC (“Know Your Customer”)— ha pasado de ser algo puntual a convertirse en un estándar en la mayoría de plataformas.

Sin embargo, en los últimos años han surgido alternativas que apuestan por reducir esas barreras. Uno de los ejemplos más claros se encuentra en sector del gambling, en los casinos online sin verificación, plataformas que permiten registrarse y jugar sin tener que enviar documentos de identidad de inmediato. Esta fórmula es atractiva para quienes valoran la privacidad o no quieren perder tiempo subiendo archivos, pero no está exenta de debate.

La comodidad frente a la seguridad

Evitar papeleos resulta tentador, sobre todo si solo queremos probar un servicio. En los casinos online, este tipo de registro exprés facilita que el usuario empiece a jugar en pocos minutos, depositando pequeñas cantidades de dinero sin que se le solicite una verificación inmediata.

El inconveniente es que, tarde o temprano, el proceso llega. La mayoría de operadores piden los documentos en fases posteriores, sobre todo en el momento de retirar ganancias. La verificación de identidad no es un capricho: forma parte de los mecanismos legales para prevenir el fraude, el blanqueo de capitales o la participación de menores de edad.

Esto nos lleva a una pregunta clave: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a entregar datos personales por seguridad?

Una preocupación creciente entre los usuarios

Las encuestas indican que el debate está muy presente. Según el Barómetro de la Privacidad 2024 de la consultora Cisco, un 81 % de los usuarios de internet a nivel global asegura estar preocupado por la cantidad de datos personales que las empresas recopilan, y un 76 % considera que compartir información es un precio que pagan a cambio de acceder a servicios “gratuitos” o más ágiles.

El mismo estudio revela que, a pesar de esas preocupaciones, la mayoría de usuarios termina aceptando los términos de uso sin leerlos. La comodidad pesa más que la desconfianza: un registro rápido o la promesa de una experiencia más fluida suele ser suficiente para dar clic en “Aceptar”.

El caso del juego de azar en línea

En el ámbito de los casinos online, el dilema se intensifica. Por un lado, los operadores tienen la obligación de proteger al jugador y garantizar que su dinero está seguro. Por otro, la competencia en el sector hace que busquen ofrecer procesos de alta lo más sencillos posible.

Los casinos sin verificación de identidad representarían ese equilibrio delicado. Permiten registrarse y probar la plataforma con menos trabas, algo que muchos usuarios agradecen. Pero, al mismo tiempo, esa flexibilidad puede generar falsas expectativas si el jugador no sabe que, llegado el momento, tendrá que verificar su cuenta para poder retirar sus fondos.

Otras apps, redes sociales y juegos

Este debate no es exclusivo del juego online. Las aplicaciones bancarias, las redes sociales y las plataformas de comercio electrónico han adoptado cada vez más procesos de verificación. La diferencia está en cómo percibimos cada uno de esos servicios: mientras que pagar con tarjeta en un marketplace parece algo cotidiano, enviar una copia de nuestro DNI a un casino online puede generar más reticencias.

Parte de la solución pasa por mejorar la información al usuario. Si entendemos qué datos se piden, por qué se piden y cómo se protegen, es más probable que aceptemos el proceso con tranquilidad.

La educación digital, clave

Los expertos coinciden en que la alfabetización digital es esencial. Saber qué es el proceso KYC, cómo funcionan los sistemas de cifrado de datos o cuáles son nuestros derechos en materia de privacidad nos permite tomar decisiones más conscientes.

En este sentido, es recomendable informarse bien antes de registrarse en cualquier plataforma, ya sea un casino online sin verificación inicial o una red social. Leer las políticas de privacidad y conocer los términos de uso no es la parte más divertida, pero sí la que nos protege a largo plazo.

Un equilibrio que cada uno debe decidir

Sacrificar privacidad por comodidad no es una elección que debamos tomar a la ligera. Hay plataformas que logran un equilibrio aceptable, reduciendo el papeleo sin poner en riesgo la seguridad del usuario. Otras, en cambio, pueden priorizar la captación rápida de clientes por encima de la protección de datos.

La próxima vez que una aplicación te permita registrarte sin verificación, pregúntate: ¿qué ganarás y qué podrías perder? La respuesta no será igual para todos. Lo que está claro es que cada clic que damos, cada dato que entregamos y cada casilla que marcamos tiene un valor.

Tienda de campaña para coche

0

Si eres de los que no se conforman con unas vacaciones convencionales y sueñas con escaparte en cualquier momento, una tienda de campaña para coche puede ser tu mejor compañera de viaje este verano. Este tipo de tiendas, también conocidas como tiendas de techo, transforman tu coche en un alojamiento móvil cómodo, seguro y muy fácil de instalar.

En especial, las tiendas de la prestigiosa marca Thule, disponibles en Vika, son una apuesta segura para quienes buscan calidad, resistencia y diseño inteligente.

¿Qué es una tienda de campaña para coche?

A diferencia de las tiendas tradicionales que se colocan sobre el suelo, una tienda de techo para coche se instala directamente en el techo del vehículo, gracias a unas barras o portaequipajes compatibles. En cuestión de minutos, puedes desplegarla y tener un espacio elevado y cómodo donde dormir, con vistas inmejorables al amanecer. Este tipo de solución es perfecta tanto para escapadas improvisadas como para viajes largos por carretera.

La mejor parte es que no necesitas un gran coche o una autocaravana para disfrutar de esta experiencia. Gracias a los modelos compactos y versátiles como los de Thule, puedes adaptar tu turismo o SUV y disfrutar del camping como nunca antes.

Thule, la marca de referencia en tiendas de campaña para coche

En la tienda Vika, uno de los modelos más destacados del catálogo son las tiendas de techo Thule, especialmente diseñadas para los amantes de la naturaleza que no quieren renunciar a la comodidad.

Entre los modelos disponibles se encuentran:

  • Thule Tepui Autana: Ideal para expediciones largas, incluye un avancé opcional y una escalera extensible. Diseñada para condiciones extremas, es perfecta para familias o grupos pequeños.
  • Thule Tepui Kukenam: Un modelo muy versátil, fácil de instalar, con espacio para hasta tres personas y materiales resistentes al agua, al viento y a los rayos UV.
  • Thule Foothill: Una de las tiendas más compactas del mercado. Ocupa solo la mitad del techo del vehículo, lo que permite llevar bicicletas o un portaequipajes adicional junto a la tienda.
  • Thule Approach L Dark Slate: Una opción premium con acabados de alta gama, colchón integrado y gran amplitud. Ideal para quienes priorizan el confort en sus viajes.
  • Thule Outset: Innovadora tienda que se instala sobre la bola de remolque, liberando espacio en el techo del coche y permitiendo un montaje muy bajo que facilita el acceso.

¿Por qué comprar tu tienda de techo en Vika?

Hay muchas razones por las que Vika es la opción ideal para adquirir tu tienda de campaña para coche Vika. Estas son solo algunas de ellas:

1. Especialistas en camper y aventura

Vika no es una tienda generalista. Es un espacio especializado en soluciones para el mundo camper, con un amplio catálogo de tiendas, portabicicletas, cofres de techo y accesorios pensados para mejorar tu experiencia de viaje.

2. Variedad y disponibilidad inmediata

Encontrarás desde tiendas de techo compactas hasta modelos premium con espacio para toda la familia. Además, Vika ofrece disponibilidad real y un servicio ágil para que puedas tener tu tienda en casa en muy pocos días.

3. Soporte y atención personalizada

¿Tienes dudas sobre qué tienda se adapta mejor a tu coche? El equipo de atención al cliente de Vika te asesora personalmente para ayudarte a elegir la mejor opción según tu vehículo, tus viajes y tu presupuesto.

4. Compra segura y garantías oficiales

Todos los productos Thule adquiridos en Vika cuentan con garantía oficial y total respaldo del fabricante. Esto te garantiza una compra segura y duradera.

Accede ya a la tienda de tienda en el techo del coche y descubre cómo transformar tu vehículo en un alojamiento de lujo sobre ruedas.

Beneficios de una tienda de techo frente a una tienda convencional

Más allá del diseño, estas tiendas tienen ventajas reales frente a las clásicas tiendas de suelo:

  • Mayor protección frente al agua, barro, insectos y animales.
  • Montaje y desmontaje rápido, sin necesidad de buscar una superficie plana.
  • Comodidad superior, ya que muchas incluyen colchón, ventilación y detalles pensados para el descanso.
  • Seguridad y privacidad al estar elevadas y cerradas.

Además, muchos modelos de Thule incluyen toldos, avances y estructuras modulares que permiten ampliar el espacio útil.

¿Qué necesitas para instalar una tienda de techo?

La instalación es más sencilla de lo que parece. Solo necesitas:

  • Un vehículo con barras de techo transversales compatibles.
  • Una tienda de techo del tamaño adecuado para tu coche y tu tipo de viaje.
  • Tiempo: la primera vez puede tomarte entre 20 y 40 minutos, pero después del primer montaje, desplegarla te llevará menos de 5.

Si tienes un todoterreno, puedes optar por una tienda de techo 4x4, perfectas para rutas off-road o acampadas en entornos más exigentes.

Este verano, haz de tu coche tu refugio

Viajar sin reservas. Dormir donde cae la noche. Despertarte rodeado de naturaleza. Todo eso es posible con una tienda de techo Thule. Y si además la compras en Vika, te aseguras un producto de calidad, con asesoría especializada y envío rápido.

Ya sea para una escapada de fin de semana, un roadtrip por Europa o simplemente para disfrutar de más libertad en tus viajes, la tienda de techo es una inversión que transforma tu forma de explorar el mundo.

¿Estás listo para vivir la aventura? Descubre ya tu tienda de campaña para coche Vika y prepárate para un verano inolvidable.

Asoban Abogados cancela más de 600.000 euros de deuda gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

Asoban Abogados logra una nueva cancelación total de deuda gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. Un residente de La Coruña ha visto desaparecer más de 600.000 euros de su historial financiero, al cumplir todos los requisitos legales para acogerse a esta herramienta pensada para particulares y autónomos en situación de insolvencia.

La Ley de Segunda Oportunidad sigue ofreciendo soluciones reales a quienes atraviesan situaciones económicas límite. En esta ocasión, ha sido posible gracias a la intervención del despacho Asoban Abogados, que ha logrado la cancelación de 604.788 euros de deuda acumulada por un empresario de La Coruña, quien, tras años de intentos por salir adelante, se encontraba en una situación de insolvencia total e irreversible.

El caso, recientemente resuelto por el juzgado competente, demuestra el alcance y la efectividad de esta ley, que permite borrar de forma legal y definitiva deudas imposibles de afrontar, siempre que se cumplan unos requisitos básicos. El cliente, en este caso, no solo ha eliminado su deuda por completo, sino que podrá volver a empezar desde cero sin amenazas de embargo, intereses acumulados ni presión de acreedores.

Deuda eliminada tras años de angustia

El protagonista del caso llegó a acumular una deuda que superaba el medio millón de euros, fruto de avales personales, préstamos impagados y problemas empresariales derivados de una actividad económica fallida. Sin ingresos suficientes ni patrimonio que pudiera cubrir sus obligaciones, decidió solicitar ayuda legal para acogerse a la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.

Fue entonces cuando contactó con Asoban Abogados, despacho con amplia experiencia en este tipo de procesos. El equipo jurídico analizó la situación y determinó que el cliente cumplía todos los requisitos exigidos por la legislación: no tenía antecedentes por delitos económicos, actuó de buena fe y no había utilizado este mecanismo en los últimos 10 años.

Gracias a ello, se inició el procedimiento legal con todas las garantías. El cliente pasó por una fase de intento de acuerdo extrajudicial —requisito habitual en estos casos— y, tras no alcanzarse un pacto con los acreedores, se presentó la solicitud ante el juzgado. Finalmente, la resolución fue clara: el deudor quedaba exonerado del 100% de la deuda, sin necesidad de vender bienes o asumir nuevos pagos.

Este caso, destacan desde el despacho, es uno de los más representativos del impacto real que puede tener esta ley cuando se aplica correctamente y con asesoramiento especializado. “Lo más importante es contar con un equipo que sepa cómo plantear el procedimiento desde el principio, adaptándose a la realidad económica del cliente”, explican desde Asoban Abogados.

Asoban Abogados, líderes en cancelación de deudas

Con decenas de casos favorables a sus espaldas, Asoban Abogados se ha consolidado como uno de los despachos de referencia en toda España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. De hecho, el caso de este empresario es uno de los de mayor cuantía logrados en toda España hasta fecha presente. Su enfoque está basado en la cercanía con el cliente, la claridad en los trámites y la máxima eficacia jurídica.

Desde el despacho insisten en que el proceso es completamente legal, seguro y viable, y que no es necesario tener propiedades ni ingresos altos para iniciar la solicitud. “La mayoría de nuestros clientes, particulares o empresarios, piensan que no tienen salida, pero en realidad muchos de ellos cumplen con todos los requisitos y pueden cancelar su deuda total en cuestión de meses”, afirman desde el bufete de abogados.

Además de eliminar la carga económica, la ley permite al solicitante recuperar su tranquilidad, dejar de recibir llamadas de recobro, evitar embargos y, sobre todo, volver a tener acceso al sistema financiero sin arrastrar historiales negativos.

La Ley de Segunda Oportunidad, en vigor desde 2015, fue diseñada para permitir que personas físicas —particulares o autónomos— que no pueden afrontar sus deudas, tengan la opción de empezar de nuevo, siempre que hayan actuado de forma honesta y cooperado con el proceso. No es necesario pasar por la ruina total para acogerse a ella: basta con demostrar que no se puede pagar y que se han intentado soluciones previas.

En palabras del equipo de Asoban Abogados, “lo más importante es dar el primer paso. El miedo a perderlo todo bloquea a mucha gente, pero con información clara y una estrategia legal adecuada, es posible dejar atrás las deudas”.

Para quienes estén en situación de sobreendeudamiento, o simplemente quieren informarse sobre si pueden acogerse a este mecanismo, el despacho ofrece una primera consulta gratuita en la que se analiza cada caso de forma individual. “Cada situación es única, por eso personalizamos cada procedimiento y acompañamos al cliente de principio a fin”, explican.

Este nuevo caso en La Coruña se suma a una larga lista de resoluciones positivas obtenidas por Asoban Abogados en distintas regiones de España, todas ellas con un mismo objetivo: cancelar deudas y dar una nueva oportunidad a quienes más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados cancela 22.287 € en Huelva (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor sale de los listados de morosidad como ASNEF y puede solicitar financiación para empezar de nuevo

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Huelva (Andalucía). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un vecino de Huelva (Andalucía) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 22.287 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el beneficiario dejará de sufrir los embargos de las nóminas y saldrá de los listados de morosidad como ASNEF. También evita las llamadas angustiantes por parte de los bancos y entidades financieras. Igualmente, puede volver a solicitar financiación para emprender de nuevo y registrar futuros bienes a su nombre”.

Los particulares y autónomos que se acogen a este mecanismo son de perfiles muy diversos: pequeños empresarios que crearon un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, avalistas, etc. No obstante, el punto en común que tienen es que no pueden asumir las deudas que han contraído por la situación económica en la que se encuentran. 

Como en este caso, numerosas personas tienen que hacer frente a dolorosos circunstancias de salud, laborales o de otra índole que no preveían. Cuando se dan cuenta, han caído en un estado de sobreendeudamiento del que no pueden salir si no es a través del mecanismo de segunda oportunidad. 

Conforme pasa el tiempo, cada vez son más quienes conocen esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su fundación en septiembre de 2015, a numerosas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde acudir.

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Se prevé que esta cantidad continúe creciendo por el alto número de expedientes que se encuentran en marcha y cuyo proceso se presume favorable para los intereses del concursado.

Esta legislación ayuda tanto a particulares como a autónomos a quedar liberados del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos básicos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, con total transparencia. 

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara, que permite la realización de consultas personalizadas sobre el proceso, compartir experiencias acerca del grado de satisfacción del servicio y la realización de videollamadas con los profesionales del despacho. 

El despacho también ofrece el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. Hay que decir que el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

688372c2762cc

7 Empresas que Impulsan la Seguridad Alimentaria Mundial

0

El desafío de lograr una seguridad alimentaria integral para una población en crecimiento está impulsando una rápida innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en agricultura y producción alimentaria. Las AgTech y FoodTech están generando soluciones creativas para ayudar a los productores a adaptarse al cambio climático, eliminar riesgos y cuellos de botella en las cadenas de suministro.

Alimentando hasta 10 Mil Millones de Personas para 2050

Las Naciones Unidas estiman que la población mundial superará los 10 mil millones en algún momento después de 2050. Alimentar a cada persona en el planeta requerirá un esfuerzo conjunto de gobiernos, ONG, científicos y empresas.

El 2024 fue el año más caluroso registrado hasta la fecha. Los agricultores necesitarán diversas estrategias adaptativas para producir granos, cereales y legumbres en las cantidades necesarias para una seguridad alimentaria sostenible. El análisis de datos impulsado por IA y las imágenes satelitales son fundamentales para desarrollar adaptaciones basadas en datos a nivel de campo.

7 Empresas que Están Impulsando la Seguridad Alimentaria

1- Archer Daniels Midland (ADM) (NYSE: ADM)

ADM es una multinacional estadounidense con operaciones en procesamiento de alimentos. Es un importante proveedor de granos y oleaginosas para consumo humano y animal, y trabaja activamente en mejorar la seguridad alimentaria mediante la implementación de agricultura regenerativa en sus cadenas de suministro.

ADM tiene como objetivo regenerar activamente 5 millones de acres agrícolas este año, en colaboración con otros actores clave, con un enfoque especial en las explotaciones familiares. También está invirtiendo en una integración completa de la cadena de suministro del campo al plato que reduzca desperdicios y contribuya a una disminución del 25% en las emisiones de GEI Alcance 1 y 2 para 2035.

2- ICL Group (NYSE: ICL) (TASE: ICL)

ICL Group es una empresa líder en minerales especiales con presencia global y uno de los mayores fabricantes de fertilizantes del mundo por volumen. Su visión estratégica está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de las Naciones Unidas: Hambre Cero, y está realizando una importante contribución a la seguridad alimentaria.

ICL está marcando una gran diferencia en el campo, ofreciendo soluciones avanzadas de nutrición vegetal y mezclas de fertilizantes especializados para agricultores en mercados emergentes. Su informe ESG 2024 estima que la empresa alimenta a 400 millones de personas por día. Además, invierte en educación agrícola y programas de extensión para ayudar a los agricultores a aumentar el rendimiento de forma sostenible.

3- Cargill, Incorporated

Cargill es un conglomerado privado estadounidense que opera múltiples negocios alimentarios. Participa activamente en la producción y distribución de granos, así como en ingredientes clave para alimentos ultraprocesados. Está desarrollando una cadena de suministro sostenible y busca mejorar la transparencia en todas sus operaciones.

Cargill ha establecido metas claras hacia la sostenibilidad, incluida una reducción del 10% en sus emisiones de gases de efecto invernadero para fines de 2025. Su enfoque también está en mejorar los medios de vida de los agricultores y fortalecer las comunidades rurales. El objetivo es brindar asistencia práctica a 10 millones de productores para 2030 a través de educación, formación y acceso ampliado a mercados.

4- Bunge Global SA (NYSE: BG)

Bunge es una empresa global de alimentos y agronegocios registrada en Suiza con sede en EE. UU. Juega un papel clave en la cadena de suministro alimentaria mundial, con operaciones destacadas en procesamiento de alimentos, comercio de granos y producción de soya.

Actualmente es el mayor procesador de oleaginosas del mundo, y está implementando políticas ambiciosas para transformar de manera sostenible la producción de oleaginosas, en particular de aceite de palma y palmiste. Su objetivo es preservar los bosques y proteger la biodiversidad bajo principios de “No Deforestación, No Turba y No Explotación” (NDPE), garantizando este recurso nutricional esencial para las generaciones futuras.

5- Kubota Corporation (TYO 6326)

Kubota, multinacional japonesa, es un fabricante líder de maquinaria agrícola avanzada que conecta operaciones en arrozales húmedos con necesidades de cultivos en secano.

Kubota mejora la seguridad alimentaria al enfocarse en la mecanización a pequeña escala en Asia, África y otras economías emergentes. Empodera a los agricultores con soluciones que incluyen tractores inteligentes, cosechadoras de arroz y granos, bombas y otros equipos agrícolas esenciales, a menudo integrados con IoT.

6- Syngenta Global AG

Syngenta, con sede en Suiza, es una empresa privada que desempeña un papel clave en la seguridad alimentaria global a través de su uso innovador de CRISPR (tecnología revolucionaria de edición genética) para desarrollar semillas resistentes a la sequía, lo que permite cultivar en tierras marginales frente al cambio climático.

Con un presupuesto de I+D que supera los $2 mil millones y más de 6,500 científicos, Syngenta trabaja para aumentar el rendimiento agrícola y reducir el uso de químicos a nivel de campo, mejorando así la resiliencia y asegurando el abastecimiento de alimentos básicos en un entorno cambiante.

7- Ingredion Inc. (NYSE: INGR)

Ingredion es una empresa estadounidense que provee ingredientes para las industrias de alimentos y bebidas. Su actividad principal es la producción de almidones comestibles, proteínas de arveja y edulcorantes naturales como la estevia.

La empresa está comprometida con el desarrollo de una cadena de suministro resiliente y sostenible. Está trabajando para reducir su intensidad de uso de agua en un 30% y lograr cero residuos en vertederos antes de 2030.

Conclusión

A pesar del cambio climático, el crecimiento demográfico y la inestabilidad geopolítica, empresas como ICL Group, ADM y Kubota están canalizando la innovación tecnológica hacia iniciativas que preservan los ecosistemas agrícolas, transforman los métodos de cultivo mediante AgTech, y fortalecen comunidades rurales. Esto garantizará que una nueva generación de agricultores cuente con los recursos y motivaciones necesarios para producir alimentos saludables y sostenibles en abundancia.

Por primera vez en la historia, existe una verdadera oportunidad de erradicar el hambre global y alcanzar una seguridad alimentaria duradera para toda la humanidad. Consumidores e inversores pueden marcar la diferencia al respaldar empresas alimentarias éticas y al impulsar que todas las organizaciones adopten una visión estratégica centrada en la sostenibilidad.

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital presentan su filosofía de inversión a largo plazo

0

Imagen de WhatsApp 2024 08 06 a las 165617 332d0e71

Grupo Capital, liderado por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, anuncia un modelo de inversión enfocado en empresas con ventajas competitivas, alejándose de la especulación bursátil de corto plazo


Grupo Capital, bajo la dirección estratégica de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, ha oficializado el lanzamiento de una filosofía de inversión que redefine su visión en los mercados bursátiles.

La nueva propuesta se centra en comprender y evaluar a fondo los negocios antes de invertir en ellos, priorizando compañías con modelos operativos sólidos, ventajas competitivas duraderas y equipos directivos experimentados. Con esta estrategia, el grupo se distancia de las operaciones especulativas que suelen dominar la bolsa de valores.

"En Grupo Capital no compramos acciones para adivinar su precio mañana. Las adquirimos para convertirnos en socios de negocios excepcionales, capaces de crear valor económico real para sus accionistas", explicó Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Una estrategia que prioriza el análisis profundo
La filosofía parte de un análisis integral que incluye:

  • Estudio del negocio a largo plazo, evaluando su modelo, competencia y proyección de crecimiento para las próximas décadas.
  • Revisión histórica de resultados financieros, al menos durante los últimos diez años, para identificar niveles de crecimiento o señales de alerta.
  • Evaluación del equipo directivo, asegurando que sus valores y trayectoria estén alineados con la visión estratégica tanto de la empresa, como de nuestro grupo de inversión

En lugar de seguir las tendencias del mercado, Grupo Capital busca determinar el valor real de las empresas, entendiendo que cada acción es una fracción de un negocio, no una simple ficha para especular.

Más allá del precio, enfocarse en el valor
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino resaltó que, al invertir, el objetivo no es predecir fluctuaciones diarias sino proyectar beneficios sostenibles en el tiempo. Bajo esta lógica, cada decisión busca multiplicar el capital de los inversores mediante el poder del interés compuesto, consolidando una estrategia más estable frente a la volatilidad del mercado.

"Donde otros ven precios, nosotros vemos valor. Nuestro compromiso es identificar compañías que seguirán existiendo y prosperando dentro de 10, 20 o 50 años", enfatizó Ramos D’Agostino.

Un modelo que aporta confianza
Con esta presentación oficial, Grupo Capital refuerza su posición como una firma que privilegia la disciplina inversora y la visión a largo plazo. El objetivo es brindar a los inversores mayor seguridad, evitando la presión psicológica que provocan las oscilaciones diarias del mercado.

Este anuncio marca un paso importante para consolidar una cultura de inversión basada en la rentabilidad sostenida y la solidez empresarial, alineada con los principios que han guiado a referentes mundiales como Warren Buffett y Charlie Munger.

Con esta filosofía, Grupo Capital y Ricardo Enrique Ramos D’Agostino buscan atraer a inversionistas que valoren la paciencia, el análisis riguroso y el crecimiento a largo plazo, alejándose definitivamente del ruido especulativo que caracteriza a los mercados financieros.

notificaLectura

Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto

0

Barcelona, julio de 2025 – El cambio de mes entre el 31 de julio y el 1 de agosto constituye uno de los momentos más críticos del verano en las carreteras españolas. Según la Dirección General de Tráfico, este tramo temporal concentra millones de desplazamientos motivados por el inicio de las vacaciones, el cambio de quincena y la rotación del turismo nacional e internacional. La DGT prevé retenciones masivas en zonas costeras y grandes vías de salida e incorporación a núcleos urbanos, especialmente en provincias como Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla o Zaragoza y grandes congestiones en grandes ejes como AP‑7, A‑4, A‑3, A‑2, A‑1, A‑5 y A‑30. 

Tráfico anticipa medidas extraordinarias: paralización de obras, restricciones a camiones y transportes especiales, instalación de carriles reversibles y despliegue de medios humanos (Guardia Civil, centros de gestión, drones, radares y helicópteros). Además, la DGT alerta de un riesgo mayor para usuarios vulnerables como motoristas, peatones y ciclomotores, que en julio-agosto representan alrededor del 25% las víctimas mortales, pese a de suponer el 3% los desplazamientos. 

En este escenario de alto riesgo vial, cualquier accidente —por leve que parezca— debe ser tratado con atención desde el primer momento para asegurar que los derechos de los implicados queden protegidos. Desde Calculatuindemnizacion.es, plataforma legal líder en reclamación de accidentes de tráfico, advierten que el éxito de una reclamación no empieza con una demanda, sino con una buena gestión documental desde el lugar del siniestro: 

“Un parte amistoso correctamente rellenado, fotos del lugar del accidente o una llamada a la policía cuando hay lesiones o desacuerdo, son medidas fundamentales para preservar la posición jurídica del afectado”, indica Carla Tonín, abogada especializada en responsabilidad civil del equipo legal de la plataforma. 

¿Qué hacer ante un accidente en plena operación de salida? 

Durante la Operación 1º de agosto, los momentos más desfavorables para circular serán: 

Jueves 31 de julio: desde las 15:00 hasta las 23:00 h. 

Viernes 1 de agosto: desde las 8:00 hasta las 15:00 h. 

En estas franjas se recomienda evitar desplazamientos largos, especialmente en vías que conducen a zonas de costa. En caso de accidente, es crucial pedir asistencia médica aunque las lesiones parezcan leves, documentar todo el proceso y contactar con un equipo jurídico especializado cuanto antes. Calculatuindemnizacion.es ofrece este tipo de atención desde el primer momento, gestionando el traslado a clínicas privadas, la documentación médica y el cálculo técnico de daños. 

Patinetes, bicicletas y nuevos riesgos: la movilidad ligera se enfrenta a un cambio legal 

Los desplazamientos urbanos y en segundas residencias durante el verano han disparado también el uso de vehículos personales ligeros (VPL) como patinetes eléctricos y bicicletas asistidas. Aunque hoy por hoy pueden circular sin seguro obligatorio ni registro, eso está a punto de cambiar. La reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos, aprobada en julio de 2025, define estos vehículos como “a motor” si cumplen ciertos valores técnicos de peso o velocidad. A partir del 2 de enero de 2026, será obligatorio contratar un seguro y registrarlos oficialmente. Las coberturas mínimas alcanzarán los 6,45 millones de euros para daños personales y 1,3 millones para daños materiales. 

Desde Calculatuindemnizacion.es alertan de que cada vez gestionan más accidentes donde hay implicados usuarios de patinetes, muchas veces con lesiones graves. “Aunque hoy no sea obligatorio tener seguro, eso no exime de responsabilidad si causas daños. Y si eres víctima, también tienes derecho a reclamar, aunque el conductor del patinete no esté asegurado”, señalan desde la plataforma, que ha incorporado ya protocolos específicos para estos nuevos escenarios. 

De la asistencia médica al peritaje: cómo funciona la reclamación de accidentes en verano 

El proceso de reclamación de un accidente de tráfico no se limita a presentar una demanda. Incluye pasos previos decisivos como la correcta atención médica, la valoración pericial del daño corporal y la recopilación de pruebas jurídicas. El equipo de Calculatuindemnizacion.es, formado por abogados, peritos y personal médico, se encarga de coordinar todo este proceso sin coste inicial para la víctima y sin necesidad de adelantar gastos. 

Desde calculatuindemnizacion.es recuerdan que ofrecen un servicio integral que incluye la orientación desde el momento del accidente, la gestión médica privada sin costes para la víctima, la recopilación de pruebas periciales, y la tramitación completa de la reclamación sin adelantar dinero. El objetivo: que cada víctima reciba la indemnización que le corresponde, incluso en verano. 

688372c36dce8

España en alerta: Calor, lluvias, viento y oleaje amenazan 17 provincias

0

Un total de 17 provincias tendrán este lunes alerta por temperaturas máximas, lluvias, viento y oleaje en una jornada en la que se prevé tiempo anticiclónico estable en casi todo el país, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Albacete, Ciudad Real, Badajoz y Cáceres estarán en alerta amarilla por temperaturas que podrán llegar a los 39ºC, mientras que las islas de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife también tendrán riesgo por valores que podrán alcanzar los 36ºC. Además, Córdoba tendrá alerta naranja por calor por valores que llegarán a los 40ºC.

En el caso de Cataluña, Barcelona estará en alerta por precipitaciones que llegarán durante la tarde del lunes y que podrán acumularse hasta los 20 litros por metro cuadrado en una hora, mientras que Tarragona también estará en alerta por precipitaciones y por viento que podrán alcanzar las 80 km/h. También Girona tendrá alerta por viento y por oleaje.

Asimismo, Castellón tendrá riesgo (alerta amarilla) por rachas de viento que podrán superar los 80 km/h y Mallorca y Menorca tendrán alerta por oleaje por viento del norte de 40 a 60 km/h y olas de 2 a 3 metros.

Por lo general, la Aemet prevé tiempo anticiclónico estable en casi todo el país, con predominio de cielos poco nubosos o nubes altas, intervalos de nubes bajas en el Cantábrico y nubes de evolución dispersas en el centro y tercio oriental. No obstante, la circulación atlántica afectará al nordeste peninsular y Baleares, con abundante nubosidad y precipitaciones desplazándose por el Cantábrico, alto Ebro, Pirineos, este de Cataluña y Baleares. Se esperan más abundantes en el Cantábrico oriental, cara norte de Pirineo y este de Cataluña, sin descartar Baleares.

En las Islas Canarias más occidentales son probables intervalos de abundante nubosidad, predominando media y alta, nubes bajas matinales en los nortes y poco nuboso o despejado en el resto. Probables bancos de niebla o brumas matinales en interior y zonas altas del extremo norte, Baleares y Alborán, persistentes en el centro norte, nordeste y Alborán.

Las Temperaturas máximas irán en aumento en Alborán y Canarias, con un ascenso notable en la costa del Sol, mientras que descenderán en el interior centro y norte peninsulares y Baleares, notable en meseta Norte, Ibérica y Pirineos. Los valores superarán los 34-36 grados en el cuadrante sudoeste interior, Gran Canaria, Tenerife e islas más occidentales. Por su parte, las temperaturas mínimas irán en aumento o sin grandes cambios, permaneciendo por encima de 20 grados en el área mediterránea y en puntos de las depresiones del sudoeste.

En la Península soplarán vientos de flojos a moderados con predominio de componente norte, poniente en el Estrecho y, rolando a levante, en Alborán. En el área mediterránea oriental predominará componente norte, rolando a este en litorales peninsulares. Intervalos de fuerte en Rías Baixas, medio Ebro, norte y este de Baleares. También intervalos de fuerte en el bajo Ebro y Ampurdán con probables rachas muy fuertes. En Canarias soplará alisio de flojo a moderado.

La advertencia de la OCU: no todos los huevos camperos del supermercado cumplen lo que prometen

0

En los últimos meses, llenar la cesta de la compra se ha convertido en un ejercicio de cálculo y paciencia. La mayoría de los productos se han encarecido, pero pocos tan bruscamente como los huevos. Este alimento tan habitual en nuestros hogares ha visto su precio incrementarse más de un 25 % en apenas unas semanas, lo que ha llevado a los consumidores a exigir más por cada euro invertido.

A raíz de esta situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el foco sobre uno de los productos más valorados y a la vez más engañosos del supermercado: los huevos camperos. Y lo que ha descubierto podría hacerte mirar con otros ojos esas cajas coloridas que prometen calidad, bienestar animal y sabor tradicional.

Huevos camperos: una etiqueta que no siempre significa calidad

Huevos camperos: una etiqueta que no siempre significa calidad
Fuente: agencias

Durante las últimas semanas, la OCU ha analizado a fondo 30 marcas de huevos camperos que se venden habitualmente en supermercados españoles. El objetivo fue claro: comprobar si lo que prometen en el envase se cumple realmente al llegar a casa. Para ello, se evaluaron aspectos clave como la frescura, el grosor de la cáscara, el color de la yema, el sabor y, por supuesto, el precio.

Los resultados fueron tan reveladores como preocupantes. En primer lugar, se confirmó que varios productos que se presentan como “camperos” no ofrecen mejoras sustanciales respecto a los huevos convencionales. Y lo que es peor: algunos son más caros y obtienen peores resultados en las pruebas de calidad.

Esto deja al descubierto una tendencia que la OCU viene denunciando desde hace tiempo. Muchas marcas se aprovechan de términos como campero o ecológico para vender una imagen de producto premium, sin que ello se refleje en la calidad real del alimento. El estudio demuestra que la etiqueta puede ser engañosa y que pagar más no siempre garantiza un producto superior.

La marca blanca de Alcampo, en el centro de la polémica

La marca blanca de Alcampo, en el centro de la polémica
Fuente: agencias

Dentro del estudio de la OCU, una de las conclusiones más impactantes fue la calificación que recibió la marca blanca de Alcampo en su versión campera. Este producto, que se presenta como una opción de calidad media a buen precio, obtuvo la peor valoración del análisis.

Los expertos detectaron fallos significativos: huevos con cáscaras demasiado frágiles, yemas pálidas y una frescura cuestionable. Pero el aspecto que más decepcionó fue el sabor, descrito como insípido, plano y poco característico. En definitiva, nada que ver con lo que uno espera cuando elige huevos camperos pensando en una mejor alimentación para su familia.

La OCU fue contundente en su conclusión: este producto no justifica su precio ni cumple con las expectativas que genera su etiquetado. Es una llamada de atención para los consumidores que suelen fiarse de ciertas marcas solo por su presencia en grandes cadenas.

Las marcas que sí aprueban: calidad sin precios desorbitados

Las marcas que sí aprueban: calidad sin precios desorbitados
Fuente: agencias

Pero no todo son malas noticias. El informe también destaca a varias marcas que logran cumplir —y en algunos casos, superar— las expectativas de los consumidores. Entre ellas, RUJAMAR sobresale como una de las opciones más recomendadas dentro del segmento ecológico, ofreciendo huevos con buen sabor, yemas de color intenso y cáscaras resistentes.

En cuanto a los huevos camperos convencionales, la OCU señala con especial énfasis a GUILLÉN, la marca que comercializa Mercadona, y a PAZO DE VILANE. Ambos productos obtienen puntuaciones muy positivas tanto en aspectos organolépticos como en frescura y presentación general.

Lo más interesante es que estas marcas no son necesariamente las más caras del mercado. Su relación calidad-precio es más que equilibrada, lo cual demuestra que no es necesario gastar de más para obtener un alimento de calidad. Según la OCU, elegir bien no es cuestión de pagar más, sino de saber comparar.

La subida del precio: entre la inflación real y la especulación

La subida del precio: entre la inflación real y la especulación
Fuente: agencias

Más allá de la calidad, lo que preocupa a muchas familias es el constante encarecimiento del huevo, un alimento que forma parte de la dieta habitual en prácticamente todos los hogares. Según la OCU, esta subida se debe a varios factores combinados: el aumento del precio del pienso, el coste energético y los gastos de transporte han impactado directamente en los productores.

Sin embargo, la organización también advierte de un posible trasfondo especulativo. Algunas subidas, aseguran, no están justificadas por el contexto económico, sino por prácticas de mercado que buscan maximizar beneficios a costa del consumidor. Esto no solo eleva injustamente el precio de productos básicos, sino que alimenta una desconfianza creciente.

Ante esta situación, la OCU ha pedido a las autoridades competentes que se refuercen los controles en toda la cadena de producción y distribución de alimentos. Solo con una mayor vigilancia se podrá garantizar que los consumidores paguen un precio justo y ajustado a la realidad del producto que compran.

Cómo elegir los mejores huevos: claves que nos da la OCU

Cómo elegir los mejores huevos: claves que nos da la OCU
Fuente: agencias

El estudio de la OCU sobre huevos camperos no solo señala a las marcas que fallan o aciertan. También proporciona herramientas útiles para los consumidores que desean tomar mejores decisiones de compra.

Lo primero que recomienda la OCU es no fiarse únicamente de la palabra campero. Aunque suena bien y da cierta tranquilidad, no siempre es garantía de calidad. Lo segundo es prestar atención a las fechas de consumo preferente y al aspecto general del huevo: una cáscara firme, una yema anaranjada y un sabor intenso son buenos indicadores.

Además, la organización invita a consultar regularmente este tipo de análisis comparativos. Muchas veces, un producto menos conocido puede ofrecer mejores resultados que otro más popular y, en general, más caro. En el caso de los huevos, esta diferencia se percibe incluso en los detalles más pequeños: desde el color de la yema hasta el olor tras la cocción.

La OCU también recuerda que algunos productores pequeños, aunque no figuren en grandes cadenas, pueden ofrecer una calidad excelente. Por eso, explorar opciones locales o marcas menos mediáticas también puede ser una buena estrategia.

Tu cerebro puede ser más viejo que tu edad biológica y así lo puedes descubrir

0

El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso y se encarga de procesar información sensorial, controlar el movimiento, regular funciones vitales y generar procesos cognitivos y emocionales. Dada su complejidad, los expertos siguen tratando de profundizar en su conocimiento.

En este sentido, ahora los expertos aseguran que el cerebro puede ser más viejo que la edad biológica de algunas personas, y también desvelan el método que se puede poner en práctica para poder descubrir si en cada caso en particular está sucediendo.

¿ENVEJECE TU CEREBRO MÁS RÁPIDO QUE TU EDAD CRONOLÓGICA?

¿ENVEJECE TU CEREBRO MÁS RÁPIDO QUE TU EDAD CRONOLÓGICA?
Fuente: Freepik

Después de encontrar el cerebro humano brilla, los investigadores han encontrado que el cerebro envejece más rápido que la edad cronológica a través de diferentes estudios que muestran que esto podría aumentar significativamente el riesgo de sufrir problemas de salud como la demencia o la muerte.

Al mismo tiempo, estos hallazgos son esperanzadores de cara a una intervención temprana. Dos estudios revolucionarios demuestran que medir la velocidad a la que envejece el cerebro podría suponer una transformación de la forma en la que somos capaces de predecir y prevenir las enfermedades, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

CÓMO DETERMINAR LO RÁPIDO QUE ENVEJECE EL CEREBRO

CÓMO DETERMINAR LO RÁPIDO QUE ENVEJECE EL CEREBRO
Fuente: Freepik

La vejez llega para todo el mundo, pero la rapidez con la que lo hace y el estado de salud en el que se llega puede variar de forma notable entre unas y otras personas. Una investigación ha podido saber cómo de rápido está envejeciendo el cerebro. De esta forma, se asegura que tener un "cerebro viejo" aumenta el riesgo de muerte en un 182% durante unos 15 años, si se compara con personas cuyos cerebros envejecen con normalidad.

En el primero de los estudios, los científicos de la Universidad de Stanford descubrieron que las personas con órganos biológicamente más jóvenes, tenían un menor riesgo de desarrollar enfermedades. Esto era especialmente evidente en el caso del cerebro, que además de aumentar el riesgo de muerte, tener un cerebro más viejo multiplica por tres el riesgo de demencia.

ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO DEL CEREBRO CON PRECISIÓN

ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO DEL CEREBRO CON PRECISIÓN
Fuente: Freepik

El equipo de investigación de Stanford efectuó estos descubrimientos a través de un análisis de sangre basado en biomarcadores proteicos, lo que les permitió estimar la edad biológica de órganos específicos del cuerpo, una medida que, a diferencia de lo que sucede con la edad cronológica, muestra el verdadero estado de los órganos.

Por otro lado, investigadores de la Universidad de Duke y la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, han podido demostrar que una sola resonancia magnética puede ser útil para predecir el envejecimiento biológico del cerebro con una enorme precisión.

UNA REVOLUCIÓN PARA AFRONTAR LAS ENFERMEDADES DEL CEREBRO

UNA REVOLUCIÓN PARA AFRONTAR LAS ENFERMEDADES DEL CEREBRO
Fuente: Freepik

Más allá de recordar que las descargas eléctricas en el cerebro son la mejor forma de mejorar en matemáticas, hay que recordar que estos estudios, en conjunto, pueden revolucionar la manera en la que los científicos y los médicos pueden predecir y prevenir enfermedades crónicas much antes de que aparezcan.

De esta manera, en vez de tratar cada enfermedad de forma individual una vez que son desarrolladas por la persona, se pueden dar pasos hacia una medicina preventiva que permita intervenir mientras las personas aún son jóvenes y antes de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad.

EL CEREBRO Y LAS DIFERENCIAS ENTRE EDAD BIOLÓGICA Y CRONOLÓGICA

EL CEREBRO Y LAS DIFERENCIAS ENTRE EDAD BIOLÓGICA Y CRONOLÓGICA
Fuente: Freepik

Los científicos llevan años diferenciando entre la edad cronológica, es decir, los años que se llevan vivos, y la edad biológica. Esta última nos muestra la salud y el estado de un órgano, mostrando lo bien que está funcionando, cuánto se deteriora y cómo de probable es desarrollar una enfermedad, sostienen los autores del estudio.

Podemos encontrar órganos como la piel, que pueden mostrarse biológicamente más jóvenes que la edad cronológica, y al mismo tiempo el corazón, por ejemplo, puede envejecer más rápido. Es decir, la longevidad de cada órgano viene determinada por una combinación de genética, estrés, estilo de vida, exposiciones ambientales e historial de enfermedades. Estos factores sirven para explicar por qué algunas personas se mantienen biológicamente jóvenes y otras envejecen de forma prematura y enfrentan mayores riesgos a afecciones como diabetes, demencia o enfermedades cardíacas.

CÓMO AFECTA LA EDAD BIOLÓGICA AL CEREBRO Y OTROS ÓRGANOS

CÓMO AFECTA LA EDAD BIOLÓGICA AL CEREBRO Y OTROS ÓRGANOS
Fuente: Freepik

Para determinar la edad biológica, los científicos han desarrollado "relojes de envejecimiento" basados en biomarcadores. Una de las ventajas de un reloj de envejecimiento bien diseñado es que se puede saber por qué algunos órganos envejecen con mayor rapidez y cómo mantenerlos jóvenes ayuda a mejorar la longevidad y la calidad de vida.

Un estudio pudo determinar la vinculación entre la edad biológica y los resultados en salud, de manera que los órganos más envejecidos predecían enfermedad. Cada reloj orgánico muestra cuánto más joven o viejo es un órgano en comparación con la edad cronológica de una persona. Aquellos con órganos más viejos mostraban más probabilidades de desarrollar enfermedades en esos órganos.

DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CEREBRO

DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CEREBRO
Fuente: Freepik

El test de Stanford ha sido patentado y licenciado a una empresa de biotecnología buscando que pueda tener un uso clínico y se pueda llegar a implementar de forma generalizada en hospitales y clínicas a través de DunedinPACNI, un biomarcador basado en algoritmos desarrollados por el equipo para estimar lo rápido que está envejecido una persona usando escáneres cerebrales estándar.

A partir de una imagen cerebral, los investigadores pueden estimar la velocidad a la que se está envejeciendo para predecir el riesgo de enfermedad. Este algoritmo ha sido desarrollado a partir de más de 50.000 resonancias magnéticas cerebrales. Este reloj de envejecimiento detecta marcadores estructurales clave, con los cuales poder llevar a cabo una detección precoz de enfermedades.

MEDICINA PERSONALIZADA SOBRE EL CEREBRO Y LA SALUD GENERAL

MEDICINA PERSONALIZADA SOBRE EL CEREBRO Y LA SALUD GENERAL
Fuente: Freepik

El poder determinar esta relación entre la salud del cerebro y que este pueda ser más viejo que nuestra edad biológica puede ser clave de cara a un futuro de la medicina personalizada. Se trata de estudios considerados de una alta calidad que sirven para construir mejores modelos y lograr comprender mejor el envejecimiento y cómo medirlo.

De esta forma, los científicos esperan que, en el futuro, con una simple gota de sangre o una resonancia magnética, se podrá llegar a conocer intervenciones personalizadas y poder seguir su efectividad a lo largo del tiempo. Estamos, por lo tanto, ante una herramienta importante para el futuro.

Dormir sin ropa en verano tiene más beneficios de los que imaginas

Con el calor del verano en España, dormir sin ropa se ha convertido en una práctica extendida en el país. Pero más allá de la comodidad, hay evidencias científicas que respaldan beneficios reales para el descanso, el estrés, la piel y hasta la salud reproductiva de abandonar el pijama en verano.

Dormir sin ropa durante el verano no es solo una cuestión de mitigar el calor. Los estudios respaldan efectos concretos. Se trata de una práctica sencilla y natural que, además de ser agradable, puede marcar una diferencia real en tu descanso y salud general. No se trata de una moda sin documentación, sino de aprovechar al máximo un hábito natural con respaldo científico. Si no lo has probado aún, este verano podría ser el momento ideal para dejar el pijama a un lado.

Dormir sin ropa te ayuda a tener un sueño más profundo y mejora la memoria

Dormir sin ropa te ayuda a tener un sueño más profundo y mejora la memoria
Dormir sin ropa te ayuda a tener un sueño más profundo y mejora la memoria | Fuente: Pexels

Diversas investigaciones han demostrado que dormir sin ropa ayuda a mantener una temperatura corporal más baja, condición clave para conciliar el sueño profundo. El Instituto de Estudios del Sueño de Los Ángeles concluye que el uso de pijamas o prendas ajustadas para dormir eleva la temperatura corporal e interfiere con la fase REM, la más reparadora del ciclo del sueño.

Por su parte, la National Sleep Foundation ha indicado que «la temperatura ideal para dormir oscila entre los 60 y 67 grados Fahrenheit (es decir, entre los 15,5 y los 21 grados centígrados)». Llegar a ese rango más rápido facilita un descanso más profundo, reparador y refuerza la memoria. En resumen, el estudio respalda que dormir sin ropa puede reducir los despertares nocturnos y favorecer un sueño más fluido.

Menos estrés y mejora la regulación hormonal

Menos estrés y mejora la regulación hormonal
Menos estrés y mejora la regulación hormonal | Fuente: Pexels

Una encuesta de Mattress Advisor en Reino Unido revela que el 60 % de los hombres y el 56 % de las mujeres que duermen sin ropa, notan menos interrupciones durante su ciclo de sueño. La National Sleep Foundation, por su parte, señala que dormir desnudos ayuda a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés, por lo que previene el aumento de la presión arterial, del colesterol, del apetito y la pérdida de libido.

La ausencia de ropa a la hora de dormir también favorece la liberación de la hormona del crecimiento, fundamental para la reparación nocturna de huesos, músculos y piel. En cambio, prendas pesadas o mantas ajustadas irrumpen en ese proceso, limitando la regeneración celular natural durante la noche.

Dormir desnudos mejora la intimidad y potencia la libido

Dormir desnudos mejora la intimidad y potencia la libido
Dormir desnudos mejora la intimidad y potencia la libido | Fuente: Pexels

Dormir desnudos y en pareja tiene efectos aún más positivos y estos van más allá del sueño conciliador. El contacto piel a piel con tu pareja libera oxitocina, la llamada “hormona del amor”, vinculada a la empatía, la confianza y el bienestar emocional. Según una investigación de la científica sueca Kerstin Uvnäs, el contacto promueve ese neurotransmisor y ayuda a manejar de manera óptima el estrés diario.

Este intercambio íntimo, además de fortalecer la conexión emocional, también potencia la relación sexual. Dormir sin ropa facilita ese contacto directo con tu persona de interés que, aparte de relajante, ayuda a sincronizar ciclos como el sueño y la respiración.

Dormir sin ropa interior reduce el riesgo de infecciones vaginales

Dormir sin ropa interior reduce el riesgo de infecciones vaginales
Dormir sin ropa interior reduce el riesgo de infecciones vaginales | Fuente: Pexels

Dormir sin ropa interior puede mejorar la salud íntima femenina. El profesor Austin Ugwumadu, del Hospital St George’s de Londres, afirma que «los hongos vaginales adoran los ambientes cerrados y cálidos, así que es recomendable utilizar ropa suelta o preferiblemente no llevar nada en absoluto». Ese exceso de calor y humedad durante el verano contribuye a la proliferación de bacterias y levaduras, como la candidiasis.

La Sleep Foundation coincide con esta afirmación: «dormir desnudo puede ayudar a evitar que la candidiasis prospere en la vagina. El riesgo de infecciones por hongos a menudo aumenta por una circulación de aire inadecuada, comúnmente debido a la ropa interior apretada o sintética». Por tanto, dormir sin ropa interior mejora la ventilación y reduce la humedad, favoreciendo una mejor salud vaginal.

Impacto positivo en la calidad del esperma

Impacto positivo en la calidad del esperma
Impacto positivo en la calidad del esperma | Fuente: Pexels

La salud masculina también se ve beneficiada cuando eliges dormir sin ropa. Un estudio del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (Maryland) junto a la Universidad de Stanford reveló que la ropa interior ajustada eleva la temperatura testicular, reduciendo así la calidad del esperma. Los participantes, que optaron por ropa holgada durante el día y dormir sin ropa por la noche, experimentaron una reducción del 25 % en la fragmentación del ADN del esperma respecto a quienes usaban prendas ajustadas.

Al minimizar la temperatura corporal y favorecer la ventilación, contribuyes a una producción espermática más sana. Dormir desnudos se convierte, entonces, en una medida natural y sencilla para mejorar la fertilidad masculina.

Efectos en la piel y el envejecimiento

Efectos en la piel y el envejecimiento
Efectos en la piel y el envejecimiento| Fuente: Pexels

Como mencionamos anteriormente, durante la noche el cuerpo libera la hormona del crecimiento, clave en la regeneración celular y estructural. Esto favorece la síntesis de colágeno y elastina, necesarias para la elasticidad y reparación de la piel.

La National Sleep Foundation afirma que «cuando está fatigado y no duerme lo suficiente, su piel es más susceptible a las arrugas, la caída, la hinchazón y las ojeras». Dormir sin ropa ayuda a facilitar una temperatura adecuada, por lo que potencia esa regeneración natural y contribuye a mantener una piel más firme, menos marcada y con mejor aspecto.

Opinión de un experto español en redes sociales que respalda lo expuesto 

Opinión de un experto español en redes sociales que respalda lo expuesto 
Opinión de un experto español en redes sociales que respalda lo expuesto | Fuente: Pexels

El enfermero español @enfermerojorgeangel se hizo viral en TikTok explicando los efectos físicos y emocionales de dormir desnudo en pareja. Él destaca dos aspectos:

  • Primero, que el contacto piel con piel «genera la liberación de oxitocina».
  • Y segundo, que la melatonina también aumenta gracias a la relajación compartida. «La melatonina va a hacer que descanses mucho mejor», afirma.

Además, el enfermero menciona en su video de TikTok cómo el clima influye: «en verano el cuerpo regula mejor su temperatura sin ropa, mientras que en invierno puede resultar incómodo». El enfriamiento natural por contacto directo con la pareja disminuye el cortisol y favorece un sueño más profundo y reparador.

El misterio bajo tierra con Blanca Suárez: 'La huella del mal' llega a Netflix este 30 de julio

Netflix sigue apostando fuerte por el cine español y esta vez lo hace con el estreno de ‘La huella del mal’, una película que combina intriga, arqueología y crimen, pero de una forma poco habitual. Disponible en la plataforma a partir del miércoles 30 de julio, este thriller psicológico dirigido por Manuel Ríos San Martín llega a nuestras pantallas tras su paso por la 28ª edición del Festival de Málaga y su estreno en salas de cine el pasado mes de abril.

Con Blanca Suárez y Daniel Grao como protagonistas, la ficción se adentra en el corazón de los yacimientos de Atapuerca para presentarnos una historia cargada de intensidad, secretos del pasado y crímenes sin resolver. Basada en la novela homónima escrita por el propio director y publicada por Planeta en 2019, esta adaptación cinematográfica ofrece una experiencia visual más potente con un trasfondo inquietante.

‘La huella del mal’: Un crimen en Atapuerca con un misterio que resurge

‘La huella del mal’: Un crimen en Atapuerca con un misterio que resurge
‘La huella del mal’ Un crimen en Atapuerca con un misterio que resurge | Fuente: RTVE

La historia comienza con una visita escolar al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), en la zona de los yacimientos de Atapuerca, Burgos. Todo parece normal, hasta que un grupo de niños encuentra el cuerpo de una joven colocado en posición fetal, justo en el lugar donde debería estar una réplica de un neandertal. La víctima es identificada como Eva Santos, una vecina del pueblo, y el hallazgo, además de causar conmoción, reabre un caso no resuelto de hace seis años.

La escena del crimen es inquietante, casi simula un ritual. Todo apunta a que el temido asesino del yacimiento ha vuelto. Lo que en principio parece un caso aislado, se convierte rápidamente en una investigación compleja con implicaciones personales para los encargados del caso en ‘La huella del mal’.

En el centro de la investigación están Silvia Guzmán (Blanca Suárez), inspectora de la UDEV (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta), y Daniel Velarde (Daniel Grao), exagente ahora dedicado a la seguridad privada. Ambos deberán reencontrarse con su pasado profesional y emocional mientras investigan un crimen que parece más simbólico que impulsivo.

Un thriller que mezcla ciencia, paisaje y oscuridad humana

Un thriller que mezcla ciencia, paisaje y oscuridad humana
Un thriller que mezcla ciencia, paisaje y oscuridad humana | Fuente: RTVE

‘La huella del mal’ destaca por su combinación de géneros. No es el típico thriller urbano convencional: aquí, los espacios naturales juegan un papel esencial. El rodaje se llevó a cabo en lugares reales como el Museo de la Evolución Humana, los propios yacimientos de Atapuerca, el desfiladero de la Yecla y el pintoresco pueblo de Frías.

La fotografía de Ángel Iguácel captura la esencia de estos paisajes, convirtiéndolos en testigos silenciosos del crimen, pero  también en aliados del suspense. Cada plano transmite la dualidad entre la investigación científica y la oscuridad que puede habitar en la tierra o dentro del ser humano.

Un reparto coral que refuerza el drama y la tensión

Un reparto coral que refuerza el drama y la tensión
Un reparto coral que refuerza el drama y la tensión | Fuente: RTVE

El elenco de ‘La huella del mal’ va más allá de sus protagonistas. Aria Bedmar, Víctor Palmero, Cosimo Fusco, Fernando Cayo, Pablo Rivero y Juanma Cifuentes conforman un reparto que enriquece la historia con personajes secundarios muy bien marcados, cada uno con sus secretos, motivaciones y relaciones con el crimen central. La intensidad de la trama no proviene solo del caso policial, sino de la red emocional entre los personajes. En muchos casos, lo que no se dice es tan importante como lo que se muestra.

El guion, escrito por Manuel Ríos San Martín junto a Victoria dal Vera, logra equilibrar los puntos de giro de la trama con momentos de introspección, explorando temas como la culpa, el arrepentimiento y el deseo de verdad. No es solo una historia de buenos contra malos, sino de personas enfrentadas a lo peor de sí mismas.

Una apuesta firme por el thriller español de calidad

Una apuesta firme por el thriller español de calidad
Una apuesta firme por el thriller español de calidad | Fuente: RTVE

‘La huella del mal’ es una coproducción de La Charito Films y Nadcom, con la participación de RTVE, Netflix y ZDF, y el apoyo de la Junta de Castilla y León. La distribución en España está a cargo de Alfa Pictures, mientras que Film Factory gestiona las ventas internacionales. Esta colaboración entre entidades públicas y privadas ha permitido sacar adelante una película que destaca dentro del panorama nacional por su propuesta poco habitual.

Con este estreno, Netflix refuerza su catálogo de contenido español apostando por proyectos interesantes, con buena factura técnica y un enfoque narrativo distinto. En lugar de repetir fórmulas, ‘La huella del mal’ opta por una narrativa distinta, pero igual de inquietante, donde el misterio va creciendo con cada escena, obligando al espectador a mirar más allá de lo evidente. Desde el 30 de julio, ‘La huella del mal’ estará disponible en Netflix España, lista para atraparte con su mezcla de ciencia, crimen y secretos del pasado. 

La confesión de Roro tras 'La Velada del Año 5' pone en duda todo lo que vimos

‘La Velada del Año 5’ ya es parte de la historia del entretenimiento digital en España y Latinoamérica. El evento organizado por Ibai Llanos fue un éxito de audiencia, superando en su rango más alto los 9 millones de espectadores, pero no todo terminó con los aplausos del estadio ni con los resultados de los jueces.

Uno de los momentos más comentados en las redes tras el evento fue el combate entre Roro y Abby, dos creadoras de contenido que protagonizaron el primer duelo femenino de la noche. Aunque la victoria se la llevó Abby por decisión dividida, el foco ha girado hacia Roro por una revelación posterior que cambió por completo la percepción del combate.

Pocas horas después de ‘La Velada’, Roro publicó un video en su cuenta de TikTok donde agradecía el apoyo recibido y, al mismo tiempo, confirmó una situación que vivió desde el primer asalto. Su mensaje sorprendió a sus seguidores, no solo por lo inesperado de la noticia, sino también por el nivel de compromiso físico que mostró durante toda la pelea.

Roro y la fractura en pleno combate de ‘La Velada

Roro y la fractura en pleno combate de ‘La Velada’
Roro y la fractura en pleno combate de ‘La Velada’ | Fuente: Canal de Youtube de Ibai

En su publicación, Roro no dudó en explicar lo que realmente ocurrió sobre el cuadrilátero. La creadora de contenido explicó que sufrió una fractura en el pie desde el inicio del combate, lo que explicaría el tropiezo que tuvo en los primeros minutos del primer round. En sus propias palabras: «Me volví a fracturar el quinto metatarsiano en el primer round».

A pesar de la lesión, Roro se mantuvo en pie durante el resto de la pelea y terminó los dos rounds siguientes sin abandonar el ring. «Igualmente estoy súper orgullosa por haber aguantado dos rounds más. He dado todo lo que tenía y sin vosotros no podría haber continuado», añadió en su mensaje. La confesión generó una oleada de mensajes de apoyo en redes sociales.

Este tipo de fractura, en el quinto metatarsiano, no es menor. Se trata de un hueso importante en el pie, y cualquier daño en esa zona afecta directamente al equilibrio, los movimientos laterales y la fuerza de apoyo. Si bien durante la pelea se notó que Roro tuvo un momento de inestabilidad, nadie esperaba que la situación fuera tan grave.

El desarrollo del combate ante Abby

El desarrollo del combate ante Abby
El desarrollo del combate ante Abby | Fuente: Canal de Youtube de Ibai

El enfrentamiento entre Roro y Abby era, sin duda, uno de los más esperados de la noche del sábado. Desde que se anunció, el combate había generado expectativas no solo por tratarse de una pelea femenina, sino también por la tensión previa entre ambas. Durante el pesaje y en redes sociales, el ambiente ya estaba cargado, y eso se reflejó en el ring.

Roro se mostró activa, conectando golpes con precisión, especialmente en el cuerpo de Abby. Sin embargo, el ritmo fue bajando conforme avanzaban los minutos, lo que ahora cobra sentido tras conocerse su lesión. Abby, por su parte, mantuvo la presión y aprovechó mejor su movilidad.

El resultado final fue una victoria para Abby, pero no hubo una unanimidad entre los jueces, lo que demuestra lo parejo que fue el combate. Algunos espectadores consideraron que Roro fue superior en ciertas fases, pero la falta de contundencia y su menor movilidad en el último tramo del enfrentamiento le habrían jugado en contra.

El camino previo y los resultados generales del evento

El camino previo y los resultados generales del evento
El camino previo y los resultados generales del evento | Fuente: Redes

Roro, igual que Abby, habían pasado los últimos cuatro meses preparándose para la pelea. Su entrenamiento fue riguroso, tal como ella misma lo compartió en sus redes durante ese tiempo. El esfuerzo no solo fue físico, sino también mental, y la noticia de su fractura durante el primer round pone en valor todo lo que implicó su participación en ‘La Velada del Año 5’. El combate entre Roro y Abby no fue el único de la noche. El evento organizado por Ibai Llanos contó con una cartelera repleta de enfrentamientos entre creadores de contenido de distintos países:

  • Peereira7 (España) venció a Rivaldios (México)
  • Alana Flores (México) ganó a Ariigelii (España)
  • Perxitaa (España) se impuso a Gaspi (Argentina)
  • Abby (España) venció a Roro (España)
  • byViruZz (España) ganó a Tomás Mazza (Argentina)
  • Andoni (España) superó a Carlos Belcast (México)
  • TheGrefg (España) venció a WestCOL (Colombia)

Cada uno de estos enfrentamientos fue seguido por millones de personas en Twitch y redes sociales. El evento se celebró en el Estadio de La Cartuja, en Sevilla, y reunió a cerca de 90.000 espectadores en directo, además de decenas de millones de visualizaciones online.

El turismo espacial podría estar más cerca de lo que se piensa: Los millonarios podrán viajar al espacio en 2027

0

Hace años todo lo relacionado con el universo más allá de la Tierra parecía algo propio y exclusivo de las películas de ciencia ficción, pero lo que parecía difícil de imaginar que pudiese a ser una realidad ya está más cerca de serlo. El turismo espacial podría encontrarse mucho más cerca de lo que se piensa.

Los últimos avances y la apuesta de empresas visionarias y que llegan para cambiarlo todo están planeando sus proyectos que harán que en cuestión de apenas un par de años los millonarios podrán viajar al espacio en 2027, en lo que podría comenzar a ser un tipo de viaje que lo cambie todo.

EL TURISMO ESPACIAL ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA

EL TURISMO ESPACIAL ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA
Fuente: Freepik

En una era en la que el 77% de los niños españoles sueña con viajar al espacio, estamos cada vez más cerca de que sea posible poder viajar más allá de nuestro planeta, un turismo espacial por el que están apostando cada vez más empresas visionarias, que comienzan a establecer sus planes para que sea una realidad.

En este sentido, muchas de estas empresas ya están trabajando en el diseño de las primeras estaciones espaciales pensadas para el ocio, prometiendo así que pueda haber lugar a estancias con vistas galácticas, las cuales redefinirán por completo el concepto de vacaciones. Y lo mejor de todo es que puede estar más cerca que nunca.

EL TURISMO ESPACIAL PERMITIRÁ VIAJAR AL ESPACIO EN 2027

EL TURISMO ESPACIAL PERMITIRÁ VIAJAR AL ESPACIO EN 2027
Fuente: Freepik

Ya sabemos el tiempo exacto que se tarda en viajar a la Luna desde la Tierra, pero lo que no sabíamos es que el turismo espacial puede ser una realidad a corto plazo. Durante décadas los viajes espaciales han sido exclusivos de astronautas de élite, y más recientemente algunos pocos multimillonarios pagaron fortunas por unos minutos fuera de la Tierra.

Sin embargo, es una realidad que la democratización relativa del espacio está en marcha, y el siguiente paso es un turismo orbital de mayor duración. Es por ello por lo que ya son varias las compañías que compiten por ser las primeras en abrir un hotel en órbita, y pretenden hacerlo para el año 2027.

UN TURISMO ESPACIAL DE LUJO

UN TURISMO ESPACIAL DE LUJO
Fuente: Freepik

La propuesta de estas empresas que tratan de posicionarse en un lugar privilegiado en torno al turismo espacial lo tienen claro, y es que tratan de ofrecer a los usuarios interesados en disfrutar de este tipo de viajes, de la experiencia de un hotel de lujo, pero a 400 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Hoy en día parece complicado de imaginar, pero podría llevar a revolucionar el mundo del turismo, disfrutando de cenas contemplando el astro rey, flotar en la habitación mientras se contemplan vistas panorámicas de nuestro planeta o simplemente contemplar la inmensidad del universo.

PIONEROS EN EL TURISMO ESPACIAL

PIONEROS EN EL TURISMO ESPACIAL
Fuente: Freepik

Entre las principales empresas que tratan de ganar la carrera del turismo espacial se encuentra Orbital Asembly Corporation (OAC), una empresa que trabaja en sus estaciones espaciales con gravedad artificial en las que habría hoteles. En uno de sus proyectos, denominado Voyager Station, se prometen habitaciones de lujo, restaurantes, bares e incluso gimnasios dentro de un entorno que simula la gravedad terrestre. Para 2027 pretende tener módulos operativos.

Su principal competencia es Axiom Space, cuyo enfoque principal se basa en la construcción de la primera estación espacial comercial, con sus módulos habitacionales y de investigación diseñados con comodidades y vistas que, en el futuro, podría albergar a turistas de alto nivel.

PLANES DE TURISMO ESPACIAL

PLANES DE TURISMO ESPACIAL
Fuente: Freepik

Este tipo de "hoteles" como parte del turismo espacial, no se limitarían tan solo a ofrecer espacios como dormitorios, sino que sus planes incluirían otras actividades como las visitas en el universo, con grandes ventanales y cúpulas de observación para poder contemplar la Tierra y el cosmos.

Asimismo, se incluirían actividades de microgravedad, con zonas para experimentar la ingravidez de una manera divertida y segura. A ello se sumarían las comodidades de lujo que se podrían disfrutar, permitiendo acceder a experiencias gastronómicas y de ocio de primer nivel.

TURISMO ESPACIAL RESERVADO PARA MILLONARIOS

TURISMO ESPACIAL RESERVADO PARA MILLONARIOS
Fuente: Freepik

En un principio, el turismo espacial de lujo estará reservado para pocos privilegiados, ya que solo podrán acceder a él los grandes millonarios. Se estima que los costos iniciales se estiman en decenas de millones de dólares por estancias de unos pocos días o semanas, incluyendo el entrenamiento y el propio viaje en el cohete.

Sin embargo, quienes están al frente de estos proyectos consideran que, al igual que ha sucedido con los viajes en avión en sus inicios, los precios irán bajando de forma drástica a medida que la tecnología consiga ir madurando y la demanda crezca, aunque tardará mucho en ser algo accesible.

EL TURISMO ESPACIAL SERÁ MÁS VIABLE PARA LA POBLACIÓN

EL TURISMO ESPACIAL SERÁ MÁS VIABLE PARA LA POBLACIÓN
Fuente: Freepik

Los expertos del sector consideran que se avecina una nueva era en el universo, y lo que hoy aún parece ciencia ficción, dará paso a una nueva realidad que podría estar entre nosotros más pronto de lo que imaginas. En las próximas décadas, el turismo espacial será una opción más viable para un porcentaje más amplio de la población.

Las diferentes empresas trabajan en una infraestructura que se está construyendo y que supone el primer paso hacia la colonización comercial de la órbita baja terrestre. En un principio solo podrán acceder millonarios, pero en algunas décadas será mucho más factible para otros usuarios.

EL TURISMO ESPACIAL DEJA DE SER UN SUEÑO LEJANO

EL TURISMO ESPACIAL DEJA DE SER UN SUEÑO LEJANO
Fuente: Freepik

Con estos nuevos avances, nos encontramos con una visión clara, con la cual el turismo espacial deja de ser un sueño lejano, de forma que se cambiarán las opciones turísticas actuales por unas posibilidades que van más allá de todas las posibilidades que nos ofrece el planeta Tierra.

Este turismo ha pasado de ser algo de película en una meta tangible, y aunque los pronósticos más optimistas apuntan a que en 2027 podría comenzar esta nueva era, habrá que ver cómo evolucionan los avances y si realmente es una posibilidad que existan estos viajes al espacio.

Un personaje regresa a 'La Promesa' con un inquietante regalo para el marqués

La serie de época de La 1 de RTVE, 'La Promesa', comenzará una semana inquietante que nos dejará enganchados. Con la emisión de los capítulos 642 al 646, entre el lunes 28 de julio y el viernes 1 de agosto, el drama en el palacio alcanzará nuevos niveles, sí, aún más intrigantes

Pero, entre todo el conflicto, alianzas y secretos, destaca una aparición que promete sacudir los muros de ‘La Promesa’: el regreso de un personaje, que no vuelve de cualquier forma, sino con un detalle que incomodará a todos los nobles.

Una presencia que cambia el ambiente en 'La Promesa' 

Una presencia que cambia el ambiente en 'La Promesa' 
Una presencia que cambia el ambiente en 'La Promesa' | Fuente: RTVE

La figura de la marquesa, Cruz, ha sido una de las más intensas de la trama desde los inicios de 'La Promesa'. Su retorno, aunque simbólico, no pasará desapercibido. Esta vez, aparece en escena con un gesto que inquieta a los nobles: un regalo inesperado que no parece tener un significado inocente. Aunque RTVE no ha revelado detalles concretos sobre el contenido del obsequio, la forma en que Cruz lo presenta deja entrever que hay una intención oculta, pero de importancia, ¿qué trama y con ayuda de quién?

El impacto de su regreso a ‘La Promesa' se sumará a las sospechas que ya rondaban sobre ella, sobre todo en relación con la muerte de Jana. Aunque Curro ha desvelado que la causa de la muerte de su hermana podría no estar directamente relacionada con Cruz, su aparición en este momento reabre heridas y genera nuevas interrogantes.

En el capítulo de hoy de ‘La Promesa' algunos secretos serán revelados. Te contamos a continuación. 

Curro revela una verdad inquietante

Curro revela una verdad inquietante
Curro revela una verdad inquietante | Fuente: RTVE

Uno de los momentos más importantes de hoy lo protagonizará Curro. Hastiado de callar, decidirá contarle a Ángela la verdad que ha descubierto: la muerte de Jana no fue como todos pensaban. Según los avances de su investigación, la joven fue envenenada después de recibir un disparo, y todo apunta al capitán Lorenzo de la Mata como principal sospechoso. Esta revelación afectará directamente a Ángela, quien ha estado en silencio reuniendo pruebas.

En paralelo, Alonso tomará la decisión de no ceder a las presiones del capitán de la Mata y revocará el despido de Curro. La decisión sorprenderá a unos cuantos, incluyendo a Cristóbal, el nuevo mayordomo, que esperaba una reacción más receptiva del marqués. Esta acción podría ser una señal de que Alonso empieza a desconfiar de aquellos que están demasiado interesados en alejar a Curro de ‘La Promesa’, pero hay más revelaciones en la siguiente página.

El conflicto entre Catalina y Martina se afianza 

El conflicto entre Catalina y Martina se afianza 
El conflicto entre Catalina y Martina se afianza | Fuente: RTVE

Catalina y Martina protagonizarán, de nuevo, una fuerte discusión a raíz del ultimátum del barón de Valladares, quien ha presentado una lista con 27 nobles que apoyan su causa. El barón está exigiendo que rectifiquen en un mes o habrá consecuencias severas. Mientras Catalina insiste en mantener su posición, Martina considera que deberían informar a Alonso sobre lo que acontece

Martina enfurecerá y acusará a Catalina de poner en peligro a sus propios hijos y de ser una mala madre por priorizar sus ideales sobre la seguridad de la familia. Este enfrentamiento dejará expuesta, una vez más, la fractura interna en la gestión de las reformas en la finca. 

La decisión de Catalina podría tener consecuencias complicadas no solo en lo político, sino también en lo personal, pero parece no estar dispuesta a ceder. Sin embargo, no es la única que pondrá resistencia. Te damos más detalles del capítulo de ‘La Promesa' a continuación

Cambios y resistencias en la servidumbre

Cambios y resistencias en la servidumbre
Cambios y resistencias en la servidumbre | Fuente: RTVE

En el área del servicio, Lope se enterará de que deberá dejar su trabajo en la cocina para volver a su antiguo rol de lacayo. La noticia lo dejará descolocado. Petra, como siempre sin filtros, le comunicará la decisión de Cristóbal. Sin embargo, Simona y Candela no piensan dejar que esto ocurra sin intentar revertirlo. Ambas deciden hablar con Cristóbal e interceder por su compañero.

Por otro lado, Ricardo seguirá insistiendo en recuperar su relación con Pía. Ella, firme en su postura, terminará confesándole que Santos la está amenazando con divulgar un secreto si vuelve a acercarse a él. La tensión entre los tres crece nuevamente y podría desembocar en un enfrentamiento directo. Ricardo no cederá sin saber la verdad y encarará a su hijo para que le explique qué está ocultando.

Las tensiones van en aumento en ‘La Promesa', pero las emociones se sienten a flor de piel también. Enora y Manuel, Curro y Ángela protagonizan la parte final del capítulo de hoy, te contamos en la siguiente página. 

Relaciones cruzadas en el palacio

Relaciones cruzadas en el palacio
Relaciones cruzadas en el palacio | Fuente: RTVE

Mientras Leocadia sigue presionando a Ángela para que busque un pretendiente adecuado, la joven solo tiene ojos para Curro y para la investigación que están llevando. Su madre, alejada de los verdaderos intereses de Ángela, insistirá en un matrimonio arreglado que pueda beneficiarlas ante la sociedad. Pero la joven está decidida a tomar sus propias decisiones.

Enora y Manuel, por otro lado, también protagonizarán un momento emocional. El éxito conseguido con el motor fabricado hará que se acerquen involuntariamente. Manuel la felicitará y ella responderá con un abrazo en medio de la euforia. Esta escena será evidenciada por Toño, que cada vez está más interesado en Enora, pero ella tiene otros planes.

Verano y mascotas: por qué adaptar su dieta es tan importante como protegerlas del sol

0

Con la llegada del verano, cambian nuestras costumbres, horarios y hasta el apetito. Disfrutamos de más tiempo libre, de escapadas improvisadas y de comidas más frescas y abundantes. Sin embargo, mientras nosotros hacemos ajustes casi sin darnos cuenta, muchas veces olvidamos que nuestras mascotas también atraviesan transformaciones importantes con el calor.

El aumento de las temperaturas y la reducción de la actividad física modifican por completo el metabolismo de las mascotas. Por eso, mantener la misma dieta durante los meses más cálidos del año puede no solo ser inapropiado, sino incluso riesgoso. Ajustar su alimentación se vuelve clave si queremos acompañarlos como verdaderos cuidadores responsables.

¿Por qué el verano es tan desafiante para tu mascota?

¿Por qué el verano es tan desafiante para tu mascota?
Fuente: agencias

Durante los meses de calor, nuestras mascotas se enfrentan a tres desafíos principales: el riesgo de deshidratación y golpe de calor, la disminución del ejercicio diario y el aumento en la cantidad de premios o alimentos fuera de su dieta habitual. Todos estos factores, si no se controlan, pueden derivar en desequilibrios nutricionales y problemas de salud más serios.

Uno de los errores más comunes que cometen los tutores es seguir ofreciendo la misma ración que en invierno, sin tener en cuenta que su mascota gasta menos energía al moverse menos. Además, con más tiempo libre para compartir, suele incrementarse la cantidad de "caprichos" o bocados extra, ya sean snacks específicos o restos de nuestra propia comida. Y si bien es un gesto de cariño, no siempre es el más saludable.

A esto se suma que muchos perros y gatos pierden el apetito durante el verano, sobre todo cuando las temperaturas alcanzan sus picos máximos. En estos casos, forzarlos a comer no es la solución. Por el contrario, debemos encontrar alternativas más amigables para fomentar su hidratación y evitar que entren en un círculo de desnutrición o debilidad progresiva.

Una dieta húmeda, la gran aliada del verano

Una dieta húmeda, la gran aliada del verano
Fuente: Agencias

Uno de los recursos más eficaces y sencillos que tenemos a mano para cuidar a nuestra mascota durante el verano es incorporar más alimento húmedo a su dieta. Ya sea en forma de latas, sobres o preparaciones caseras adaptadas, este tipo de alimento no solo mejora su hidratación sino también favorece el apetito y la digestión.

Está comprobado que los gatos, en particular, reducen de forma significativa su ingesta de comida durante los meses más calurosos. Así lo señala el estudio Seasonal Variation in the Voluntary Food Intake of Domesticated Cats, publicado en 2014, donde se registró una disminución de hasta el 15 % del consumo diario en épocas de altas temperaturas. Este dato, lejos de ser anecdótico, tiene implicancias directas en su salud.

El alimento húmedo ayuda a paliar esa pérdida de apetito, ya que es más sabroso, aromático y fácil de digerir. Además, contiene un porcentaje de agua mucho mayor que el pienso seco, lo que favorece una hidratación pasiva y constante, algo esencial para prevenir problemas urinarios y renales, sobre todo en mascotas mayores.

Snacks, premios y errores que conviene evitar

Snacks, premios y errores que conviene evitar
Fuente: agencias

Durante el verano solemos pasar más tiempo con nuestras mascotas: vacaciones, fines de semana largos, salidas al parque o simplemente más horas en casa. Esta convivencia adicional lleva, casi sin darnos cuenta, a una mayor frecuencia de premios o bocados extra. Y aunque hacerlo con moderación no representa un problema, el exceso sí puede generar un desequilibrio nutricional importante.

Muchos de estos premios tienen una alta densidad calórica y un bajo valor nutricional. Si sumamos esta ingesta a una menor actividad física, se produce un desbalance que puede derivar en sobrepeso, problemas digestivos o alteraciones metabólicas.

Además, en un intento por mimarlos, algunos tutores comparten su propia comida con sus mascotas. Este hábito, aunque lleno de cariño, puede ser peligroso si no se controla. Ingredientes como la cebolla, las uvas, el ajo o el chocolate son altamente tóxicos para perros y gatos, y su consumo incluso en pequeñas dosis puede tener consecuencias graves.

Por eso, más que prohibir, la clave está en conocer bien qué pueden y qué no pueden comer, y en buscar premios adecuados para esta época del año: hidratantes, frescos y con valor nutricional. Los cubitos congelados de alimento húmedo o caldo de hueso sin sal, por ejemplo, son una alternativa divertida, segura y beneficiosa.

Consejos prácticos para mantener la nutrición y el bienestar

Consejos prácticos para mantener la nutrición y el bienestar
Fuente: agencias

No hace falta transformar por completo la rutina alimentaria de nuestra mascota para cuidarla mejor en verano. A veces, con pequeñas modificaciones es suficiente. Lo primero es observar su comportamiento y apetito. Si notamos una pérdida de interés por la comida, es hora de introducir alimentos más palatables (agradables al paladar), preferiblemente húmedos y frescos.

Podemos repartir su ración en más tomas diarias, ofreciendo pequeñas cantidades en los momentos más frescos del día. Además, colocar varios bebederos en casa, renovar el agua con frecuencia y evitar que el recipiente esté expuesto al sol, son prácticas simples pero muy efectivas.

Si nuestra mascota es mayor, convaleciente o se encuentra en una etapa sensible como la lactancia o el destete, estas medidas son todavía más importantes. En estos casos, una falta de apetito prolongada puede causar una caída rápida de peso y energía.

Conservar bien los alimentos, otro desafío del verano

Conservar bien los alimentos, otro desafío del verano
Fuente: agencias

Uno de los aspectos menos comentados pero más importantes durante el verano es la correcta conservación de los alimentos. Las altas temperaturas pueden alterar la calidad nutricional y microbiológica del pienso o de los productos húmedos, lo que representa un riesgo serio para la salud de nuestra mascota.

En el caso del alimento seco, el calor puede provocar la oxidación de las grasas, lo que no solo cambia su olor y sabor, sino que también puede generar problemas digestivos. Por eso, conviene guardarlo en envases herméticos, lejos de la luz solar directa y en un lugar fresco. Nunca debemos dejar el saco abierto o cerca de fuentes de calor.

Respecto al alimento húmedo, una vez abierto debe conservarse en la nevera y consumirse en el plazo indicado por el fabricante. Si lo ofrecemos congelado, es importante asegurarse de que haya sido correctamente descongelado antes de dárselo a la mascota. Cada pequeño detalle cuenta a la hora de preservar su salud.

Viajar sin enredos: el ingenioso cable de Lidl que alivia la carga tecnológica del verano

Con la llegada del verano, los viajes largos se convierten en una tradición casi sagrada para muchas familias españolas. Pero en esta nueva era digital, además de ropa cómoda y protector solar, hay algo que no puede faltar en la maleta: los cargadores. Móviles, tablets, libros electrónicos y hasta ordenadores portátiles forman parte del equipaje habitual, lo que complica —y enreda— cada travesía. Frente a este escenario, Lidl ha lanzado una alternativa que está llamando la atención de los más previsores.

La cadena alemana ha puesto a disposición del público, por solo 6,99 euros y con un 12% de descuento, un cable compacto y multifuncional que promete convertirse en el mejor compañero de viaje para quienes no quieren ir cargando con un lío de cables y adaptadores. En este artículo te contaremos por qué el nuevo cable de Lidl se convertirá en tu mayor aliado. ¡No te lo pierdas!

Un solo cable para todos los dispositivos: la solución ideal de Lidl

Un solo cable para todos los dispositivos: la solución ideal de Lidl
Fuente: Lidl

Estamos acostumbrados a lidiar con un enredo de cables cada vez que salimos de casa. Uno para el móvil, otro para la tablet, otro para el portátil y alguno más para ese lector de libros electrónicos que no puede faltar en las escapadas. Pero Lidl ha conseguido simplificar todo eso en un solo artículo que, por pequeño que parezca, tiene un gran impacto en la experiencia del viajero moderno.

El cable multifuncional que actualmente ofrece Lidl incluye adaptadores para USB-A, USB-C, MicroUSB y conector Lightning. Es decir, cubre prácticamente todos los tipos de dispositivos actuales, desde los Android más comunes hasta los iPhone más antiguos. Lo interesante es que no se trata de un cable rígido con múltiples salidas fijas, sino de un diseño mucho más inteligente: tiene un único cable base al que se le pueden acoplar —y desacoplar— los adaptadores según lo que necesitemos en ese momento.

Compacto, enrollable y sin enredos: así es el diseño que conquista

Compacto, enrollable y sin enredos: así es el diseño que conquista
Fuente: Unsplash

Lo que más sorprende de este cable de Lidl, más allá de su funcionalidad, es su formato. Viene enrollado al estilo de los antiguos cables de teléfonos fijos, lo que permite al usuario alargarlo o recogerlo en función de sus necesidades. Esta característica no solo aporta comodidad, sino que resuelve uno de los problemas más comunes en los viajes: el desorden.

El sistema enrollable evita que el cable se doble de forma indebida, que se enrede con otros objetos o incluso que cause daños al equipo al que está conectado. En términos prácticos, esto significa menos desgaste, más durabilidad y mayor seguridad para tus dispositivos.

Además, se presenta en cuatro colores diferentes —blanco, negro, verde y rosa—, todos dentro de un estuche portátil que no solo protege, sino que también organiza. Tener todo en un solo lugar reduce el estrés del "¿dónde está el cargador del móvil?" y mejora la experiencia del viaje.

¿Por qué es importante reducir el número de cables al viajar?

¿Por qué es importante reducir el número de cables al viajar?
Fuente: Freepik

La mayoría de nosotros no repara en ello, pero cada cable adicional que metemos en la maleta implica espacio, peso y posibilidad de enredos. Cuando estamos en pleno aeropuerto, en la estación o en medio del campo, lo último que queremos es buscar a tientas un adaptador específico o comprobar que uno de nuestros cables se ha dañado en el trayecto.

Lidl ha entendido esa necesidad y ofrece soluciones prácticas, accesibles y adaptadas al ritmo de vida actual. No se trata solamente de vender tecnología, sino de anticiparse a las necesidades del consumidor. Reducir la cantidad de cargadores también disminuye el estrés del viaje y aumenta la sensación de control, especialmente si viajamos con niños o en grupo. Un solo cable para todos los dispositivos evita discusiones, pérdidas y hasta malentendidos con los enchufes compartidos.

Además, al estar todo organizado en un estuche compacto, evitamos que los conectores metálicos dañen otros objetos delicados como pantallas, gafas o incluso documentos. Un beneficio que no se ve a simple vista, pero que se siente cada vez que abrimos la mochila y encontramos todo en orden.

Lidl y la democratización de la tecnología útil

Lidl y la democratización de la tecnología útil
Fuente: Freepik

Una de las claves del éxito de Lidl en los últimos años ha sido su capacidad para combinar precio, utilidad y diseño. En un mercado saturado de productos tecnológicos innecesarios o excesivamente caros, la cadena alemana apuesta por lo esencial: artículos bien pensados, que resuelven un problema real y que se ajustan a cualquier bolsillo.

El cable multifuncional que actualmente está a 6,99 euros es un ejemplo claro de cómo la innovación no siempre tiene que venir de la mano de las grandes marcas o los dispositivos más sofisticados. A veces, la diferencia entre un viaje tranquilo y uno estresante está en un pequeño cable que cabe en la palma de la mano.

Y Lidl lo sabe. Por eso, no deja de incorporar a sus estanterías este tipo de artículos que, si bien pueden parecer accesorios secundarios, terminan siendo los grandes protagonistas del día a día.

Conclusión final: menos es más, sobre todo cuando viajamos

Conclusión final: menos es más, sobre todo cuando viajamos
Fuente: agencias

Viajar ya no es lo que era. Ahora implica estar conectados, llevar varios dispositivos encima y, por lo tanto, múltiples formas de carga. Pero también significa adaptarnos, organizarnos y buscar soluciones inteligentes que nos faciliten la vida.

Y ahí es donde Lidl vuelve a dar en el clavo. Con opciones desde los 5,49 hasta los 6,99 euros, sus cables de carga multifuncionales permiten reducir peso, espacio y estrés. Compactos, prácticos, resistentes y, sobre todo, bien pensados, se transforman en aliados imprescindibles para las escapadas de verano.

La tecnología útil no tiene por qué ser cara, ni complicada. Lidl lo demuestra una vez más: lo sencillo, cuando está bien diseñado, puede marcar toda la diferencia. Y en un verano donde cada minuto cuenta, eso vale mucho más que unos pocos euros.

Conoce el mirador que ofrece la mejor vista de la Alhambra: un lugar que pocos conocen

0

Existe un rincón en Granada donde el tiempo parece detenerse, un balcón desde el que se puede contemplar la mejor vista de la Alhambra y que, a pesar de su fama, guarda secretos que pocos viajeros conocen en profundidad. Este lugar no es otro que el Mirador de San Nicolás, un enclave mágico en el corazón del Albaicín que ofrece mucho más que una simple panorámica. Es un crisol de historia, arte y vida, donde el rumor del flamenco se mezcla con el eco de leyendas centenarias y la luz del atardecer transforma la fortaleza nazarí en un espectáculo de colores imposibles. Visitarlo es un rito obligado, pero comprender su alma es un privilegio reservado para quienes se atreven a mirar más allá de la postal y a sumergirse en la verdadera esencia de la ciudad.

Llegar hasta su explanada es iniciar un viaje sensorial que trasciende la mera observación de un monumento. El aire está impregnado del aroma de los jazmines que trepan por los muros de los cármenes cercanos y del sonido de una guitarra española que siempre parece estar sonando en algún rincón. Cada paso por las calles empedradas que conducen a él es un descubrimiento, una invitación a perderse en un laberinto de historia viva que susurra relatos de reyes y poetas. No es solo un mirador; es el escenario donde Granada se revela en su máximo esplendor, un lugar donde la majestuosidad de la Alhambra dialoga con la imponente presencia de Sierra Nevada, creando un cuadro que ni el más diestro de los pintores podría replicar con total fidelidad.

EL MIRADOR QUE NARRA HISTORIAS DE REYES Y VIAJEROS

YouTube video

El Mirador de San Nicolás debe su nombre a la iglesia que lo custodia, un templo construido en 1525 sobre los cimientos de una antigua mezquita, como tantos otros en la ciudad tras la Reconquista. Este dato, que podría parecer menor, es en realidad la clave para entender la superposición de culturas que define a Granada. El mismo suelo que hoy pisan miles de turistas fue en su día parte de la Alcazaba Cadima, el núcleo original de la Granada zirí, mucho antes de que la Alhambra alcanzara su apogeo. Se cuenta entre los ecos del barrio que en las casas que antiguamente ocupaban esta plaza se mantuvieron conversaciones diplomáticas cruciales que culminaron con la rendición de la ciudad a los Reyes Católicos, un hecho que cambió el curso de la historia de la península para siempre. El espacio, que no siempre fue la explanada despejada que conocemos, fue evolucionando hasta adoptar su forma actual a mediados del siglo XIX.

La fama internacional del mirador se catapultó en el verano de 1997, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, durante una visita oficial a España, quedó tan maravillado por la vista que la calificó como «la puesta de sol más bonita del mundo». Aquella afirmación, difundida rápidamente por el alcalde de la época, se convirtió en una de las campañas publicitarias más eficaces y duraderas para la ciudad, atrayendo a innumerables viajeros deseosos de presenciar el mismo espectáculo que había cautivado al líder mundial. Aunque la visita estuvo rodeada de anécdotas, como la instalación de un polémico monolito conmemorativo que fue retirado años después, el legado de aquellas palabras perdura, consolidando a San Nicolás como el palco de honor indiscutible para admirar la belleza de la Alhambra.

UN BALCÓN ABIERTO A LA GRANDEZA DE LA ALHAMBRA Y SIERRA NEVADA

La panorámica que se despliega desde el Mirador de San Nicolás es un compendio visual de la historia y la geografía granadinas. La vista es tan completa que permite desgranar el complejo monumental de la Alhambra casi ladrillo a ladrillo, ofreciendo una perspectiva única que no se obtiene desde ningún otro punto de la ciudad. A la izquierda, se alza el Generalife, la villa de recreo de los sultanes con sus jardines escalonados que parecen trepar por el Cerro del Sol, un oasis de verdor y frescura que contrasta con la imponente estructura defensiva de la fortaleza. Esta visión privilegiada permite apreciar la armonía del conjunto, la perfecta integración de la arquitectura palaciega y militar con el paisaje que la rodea, un diálogo constante entre la obra del hombre y la naturaleza.

Desplazando la mirada hacia la derecha, la vista recorre el corazón del poder nazarí: los Palacios, con sus delicados patios y estancias, y la robusta Alcazaba, la zona militar más antigua del complejo, que se erige como un centinela eterno en el extremo de la colina. Como telón de fondo de esta estampa inigualable, las cumbres de Sierra Nevada se recortan en el horizonte, a menudo cubiertas de nieve incluso bien entrada la primavera, añadiendo una dimensión de majestuosidad sobrecogedora al conjunto. Es esta combinación de patrimonio, historia y naturaleza lo que convierte la experiencia en algo más que una simple contemplación, es una inmersión profunda en el alma de una ciudad que ha sido moldeada por siglos de esplendor y belleza. La Alhambra se muestra desde aquí no como una reliquia, sino como un ente vivo que cambia con la luz.

FLAMENCO, ARTE Y VIDA: EL ALMA DEL ALBAICÍN EN UN SOLO LUGAR

YouTube video

El Mirador de San Nicolás es mucho más que un punto de observación; es un escenario vibrante donde la cultura popular granadina se manifiesta con una autenticidad arrolladora. Es casi imposible visitar la plaza y no encontrarse con el sonido de una guitarra flamenca, el quejío de un cantaor o el taconeo espontáneo de algún bailaor que se arranca entre los aplausos del público improvisado. Artistas callejeros y artesanos locales pueblan el lugar, creando una atmósfera bohemia y festiva que se ha convertido en una de sus señas de identidad, un microcosmos donde el arte fluye de manera natural y se comparte generosamente con quien quiera escucharlo. Esta efervescencia cultural convierte cada visita en una experiencia única e irrepetible, un espectáculo que cambia con los artistas que lo protagonizan cada día.

Este ambiente es el reflejo del alma del Albaicín, un barrio que ha sabido conservar su identidad a lo largo de los siglos. La plaza se convierte en un punto de encuentro para locales y forasteros, un lugar donde las diferentes nacionalidades se mezclan en una comunión silenciosa de admiración por la belleza. Mientras el sol comienza su descenso, tiñendo de oro y fuego los muros de la Alhambra, la plaza se transforma en un hervidero de vida, un lugar donde compartir una charla, disfrutar de la música o simplemente sentarse en el muro de piedra a contemplar el paso del tiempo. Es esta combinación de vistas monumentales y calor humano lo que realmente hace que la experiencia de visitar San Nicolás sea inolvidable y distinta a la de cualquier otro mirador.

LA RUTA SECRETA HACIA EL ATARDECER MÁS FAMOSO DE GRANADA

Aunque el destino es célebre, el camino para llegar al Mirador de San Nicolás es una aventura en sí misma que muchos turistas se pierden por optar por la vía más rápida. La forma más auténtica de acceder es a pie, ascendiendo desde la Plaza Nueva o la Carrera del Darro a través del laberinto de calles estrechas y empedradas del Albaicín. Este paseo, aunque exigente por sus cuestas, es una recompensa para los sentidos, un recorrido que permite descubrir la arquitectura tradicional del barrio, con sus cármenes ocultos tras altos muros, sus plazas recoletas y sus aljibes centenarios. Perderse en este entramado urbano, diseñado para ofrecer sombra y defensa en la época musulmana, es la mejor manera de empezar a sentir el pulso de la ciudad mucho antes de alcanzar la panorámica de la Alhambra.

Para quienes prefieren una opción más cómoda, existen alternativas de transporte público perfectamente adaptadas a la orografía del barrio. Los microbuses de las líneas C31 y C32 conectan el centro de la ciudad con la parte alta del Albaicín, dejando a los pasajeros a pocos metros de la plaza. Estos pequeños autobuses son una experiencia en sí mismos, serpenteando con una pericia asombrosa por calles donde apenas caben, ofreciendo una perspectiva diferente del barrio. No obstante, es importante saber que, debido a su reducido tamaño, suelen ir llenos, especialmente en las horas punta cercanas al atardecer, por lo que planificar el trayecto con algo de antelación es siempre una buena recomendación para evitar largas esperas. El acceso en coche particular, por otro lado, no es nada recomendable debido a las restricciones de tráfico y la estrechez de las vías.

MÁS ALLÁ DE LA FOTO: SECRETOS PARA UNA VISITA INOLVIDABLE

YouTube video

Para exprimir al máximo la visita al Mirador de San Nicolás, es fundamental elegir bien el momento. Si bien el atardecer es la hora más popular y mágica, cuando la luz dorada incide directamente sobre los muros rojizos de la Alhambra, también es el momento de mayor afluencia. Para quienes buscan una experiencia más tranquila y personal, las primeras horas de la mañana ofrecen una luz igualmente espectacular y una calma que permite disfrutar de las vistas con mayor serenidad. Visitar el mirador de noche también es una opción fascinante, cuando la Alhambra se ilumina creando una estampa de cuento de hadas contra el cielo oscuro, y el bullicio del día da paso a un ambiente más íntimo y sosegado.

Una vez disfrutadas las vistas de la Alhambra, es un error común dar media vuelta y marcharse. Justo a espaldas del mirador se encuentra la Iglesia de San Nicolás, el edificio de estilo gótico-mudéjar que le da nombre y que a menudo pasa desapercibido. Aunque ha sufrido incendios y reconstrucciones, conserva parte de su encanto original y su visita, cuando está abierta al culto, permite entender mejor la historia del lugar. Además, a pocos metros se encuentran bares y restaurantes donde reponer fuerzas, algunos con terrazas que ofrecen vistas privilegiadas y otros, más económicos, donde saborear la auténtica gastronomía local sin el sobrecoste del paisaje, una oportunidad perfecta para culminar la visita con una tapa y una caña, al más puro estilo granadino.

Cómo saber si estás obligado a pagar la nueva tasa de basuras de 141 euros en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, siguiendo lo estipulado por el Gobierno central, ha comenzado la tramitación de las nuevas ordenanzas fiscales, que incluyen la implementación de la tasa de basuras. Este tributo, que debía haber entrado en vigor antes del día de hoy, 10 de abril de 2025, supondrá un coste medio de 141 euros anuales por vivienda y será abonado por los propietarios, aunque estos podrán repercutir el pago a los inquilinos.

El Gobierno municipal ha decidido retrasar su aplicación al máximo permitido por la normativa estatal con el objetivo de que "los madrileños no tuviesen que pagar tasa ni en 2023 ni en 2024", tal y como explicó en octubre del año pasado la delegada madrileña de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo.

madrid tasa de basuras
Fuente: Europa Press

LOS VECINOS DE MADRID PAGARÁN UNA CUOTA ANUAL DE 141 EUROS POR TASA DE BASURAS DESDE SEPTIEMBRE

De hecho, hasta la fecha, los madrileños disfrutaban de una exención del impuesto sobre las basuras, ya que el Ayuntamiento de Madrid lo consideraba como un impuesto incluido dentro del IBI. Pero ahora, para contribuir a los objetivos de la Comunidad Europea, se hará para costear el servicio de gestión de residuos, que engloba la recogida, transporte y tratamiento de los mismos.

Así, este coste se comenzará a cobrar en septiembre de 2025, según precisó en su anuncio el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

Es así que, desde el mes de abril de este 2025, se estableció que los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes están obligados a aplicar un tributo para sufragar la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos.

ESTA TASA DE BASURAS SERÁ OBLIGATORIO PARA MUNICIPIOS DE MÁS DE 5.000 HABITANTES

La ley impuesta tanto por Europa como por el Gobierno central transpone una directiva europea aprobada en 2018 para alcanzar los objetivos de gestión de residuos urbanos que exige llegar al 55% de reutilización y reciclaje de residuos para 2025 y al 65 % en 2035. Sin embargo, la tasa de basuras ha generado debates debido a que cada municipio puede implementarla según sus propios criterios.

quien paga tasa basuras madrid
Fuente: Europa Press

El Ayuntamiento de Madrid anunció que para septiembre se comenzará a cobrar en el territorio y los técnicos de la Agencia Tributaría han cuantificado los ingresos por esta nueva tasa en torno a los 296 millones de euros

EN MADRID, LOS QUE MÁS PAGARÁN SERÁN LOS DISTRITOS DONDE LA VIVIENDA ES MÁS CARA

En Madrid el pago se realizará en una sola cuota y el Ayuntamiento enviará cerca de dos millones de notificaciones personalizadas a los propietarios con todos los detalles de las cuantías y tarifas aplicadas para cada casa en concreto. 

El pago de la cuota de 2025 no se podrá domiciliar, pero a partir de septiembre de 2025, la cuota correspondiente a 2026 y a los años siguientes sí se podrá domiciliar en las modalidades de pago único o de pago a plazos (Pago a la Carta).

La tasa tiene una parte básica, ligada al valor catastral de cada vivienda, y otra complementaria, que tiene en cuenta la cantidad de residuos generados y el porcentaje de calidad de la separación de cada uno de los barrios, según datos del Parque Tecnológico de Valdemingómez.

De esta forma los distritos que más pagarán serán aquellos donde la vivienda es más cara en Madrid, aunque en algunos casos la parte completementaria oscila notablemente. El lugar más caro es El Plantío (distrito de Moncloa-Aravaca), con 574 euros de recibo medio, seguido de El Viso (Chamartín) con 457 euros, Recoletos (Salamanca) con 430 euros y Los Jerónimos (Retiro) con 427 euros.

Dependiendo del contrato de alquiler, muchos propietarios eximen a los inquilinos de pagar algunos impuestos. En este caso, según la legislación, es el ocupante de la vivienda local el sujeto que debe abonarla. Su explicación se centra en el beneficio del servicio de recogida de residuos, su tratamiento y eliminación.

Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Madrid informan que los propietarios serán los que carguen con el coste, pero el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, ha pues son los que generan los residuos.

El error de echar el vino al guiso directamente de la botella: el truco de los chefs para eliminar la acidez

0

El guiso perfecto es el objetivo de cualquier cocinero que se precie, una de esas elaboraciones que nos transportan directamente a los sabores de casa y a la cocina de nuestras abuelas. Sin embargo, en la búsqueda de esa profundidad y complejidad de sabor, a menudo cometemos un error capital casi sin darnos cuenta. Nos referimos al gesto, casi mecánico, de descorchar una botella de vino y añadir un generoso chorro directamente a la cazuela, un atajo que en realidad sabotea el resultado final sin que apenas nos percatemos de ello, y que puede ser la diferencia entre un plato memorable y una decepción con un regusto metálico indeseado.

La solución a este problema tan extendido no se encuentra en la elección de un vino más caro ni en una receta secreta guardada bajo siete llaves, sino en un gesto de una simplicidad asombrosa que, sin embargo, lo cambia todo. Los grandes chefs y cocineros avezados conocen el poder de la transformación del vino antes de que toque el resto de los ingredientes. La clave no reside en la marca del vino ni en la receta ancestral, sino en un paso previo que transforma por completo sus propiedades, un truco que separa a los aficionados de los verdaderos maestros de los fogones y que te permitirá elevar tus platos a una nueva dimensión.

LA CIENCIA OCULTA TRAS EL VINO: POR QUÉ ARRUINA TU PLATO ESTRELLA

YouTube video

Cuando vertemos el vino directamente desde la botella sobre el sofrito o la carne que se está dorando, desencadenamos una reacción química poco favorable para nuestro plato. Ese chorro de vino frío provoca un choque térmico y, lo que es más importante, introduce lo que se conoce como "alcohol crudo" en la preparación, un componente muy volátil y de sabor agresivo que enmascara la delicadeza de un buen guiso. Este alcohol, si no se evapora correcta y pausadamente, deja un rastro áspero y punzante que lucha en el paladar contra el resto de sabores, en lugar de complementarlos como debería.

Además del problema del alcohol sin refinar, el vino sin tratar aporta una acidez muy marcada que puede jugar en nuestra contra. Esta acidez natural, que en una copa puede ser agradable y refrescante, se comporta de manera muy diferente cuando se somete al calor de una cocción prolongada y sin control. En muchos casos, cuando no se atempera previamente, puede desequilibrar el conjunto del plato, resultando en una preparación menos melosa, con una salsa que no termina de ligar correctamente y con un punto agrio muy poco deseable que puede incluso endurecer las fibras de las carnes más tiernas.

EL RITUAL DEL CAZO: DOMINANDO LA TÉCNICA DEL "FLAMBEADO SIN LLAMA"

EL RITUAL DEL CAZO: DOMINANDO LA TÉCNICA DEL "FLAMBEADO SIN LLAMA"

El truco que emplean los profesionales es de una lógica aplastante y consiste en precalentar el vino en un recipiente aparte, como un cazo o una sartén pequeña, antes de incorporarlo a la elaboración principal. No se trata de llevarlo a una ebullición violenta, sino de calentarlo suavemente hasta que esté a punto de hervir. En ese momento, el alcohol crudo se evapora de forma controlada y muy eficazmente, llevándose consigo gran parte de esa acidez punziente que tanto puede perjudicar a nuestro guiso, un proceso que podríamos denominar un "flambeado sin llama" por sus efectos.

Una vez que el alcohol más áspero se ha disipado en el aire, lo que nos queda en el cazo es la verdadera alma del vino, su esencia más pura y noble lista para enriquecer nuestra receta. Lo que vamos a añadir a la olla es un líquido donde se han concentrado los azúcares naturales de la uva, sus notas frutales, especiadas o amaderadas, ya sin la interferencia del sabor alcohólico crudo. Este elixir, ahora sí, está preparado para integrarse de manera armoniosa en la cocción, fundiéndose con el resto de ingredientes para crear capas de sabor complejas y profundas en cualquier tipo de guiso.

¿TINTO, BLANCO O EL VINO DE LA CASA? LA ELECCIÓN QUE DEFINE TU GUISO

¿TINTO, BLANCO O EL VINO DE LA CASA? LA ELECCIÓN QUE DEFINE TU GUISO

La vieja máxima de que nunca se debe cocinar con un vino que no estarías dispuesto a beber cobra aquí una importancia capital. Utilizar un vino de mala calidad, picado o simplemente desagradable, pensando que la cocción arreglará sus defectos, es un grave error. De hecho, el proceso de calentarlo y reducirlo lo que hace es concentrar sus características, ya que el calor concentra tanto los defectos como las virtudes, por lo que un caldo de mala calidad solo aportará matices aún más desagradables y persistentes a un guiso que merecía un mejor destino.

La elección entre tinto y blanco dependerá, lógicamente, de la receta que estemos preparando, siendo los tintos más adecuados para carnes rojas, caza y estofados potentes, y los blancos para aves, pescados y preparaciones más sutiles. Sin embargo, más allá de esta norma general, el tipo de uva y la estructura del vino deben complementar los ingredientes principales, buscando un equilibrio donde el vino sea un actor de reparto de lujo y no el protagonista absoluto, realzando la carne o el pescado sin eclipsarlos. El éxito de un buen guiso reside en la armonía del conjunto.

MÁS ALLÁ DEL SABOR: LOS BENEFICIOS SENSORIALES DE UN VINO BIEN INTEGRADO

MÁS ALLÁ DEL SABOR: LOS BENEFICIOS SENSORIALES DE UN VINO BIEN INTEGRADO

Aplicar esta sencilla técnica no solo tiene un impacto directo y evidente en el sabor final del plato, sino que también transforma por completo la experiencia aromática durante la cocción. Al evitar la evaporación brusca y agresiva del alcohol en la olla principal, nos libramos de ese olor punzante e invasivo que a menudo llena la cocina. En su lugar, el aroma que se desprende de la olla cambia radicalmente a un perfume complejo y apetitoso, que invita a anticipar el festín que se está preparando y que habla de una cocina hecha con mimo y conocimiento.

Otro de los grandes beneficios de este método se aprecia en la textura y el aspecto visual de la salsa final de nuestro guiso. Un vino cuyos azúcares se han concentrado y cuya acidez se ha suavizado se integra mucho mejor con las grasas y los jugos de la cocción. La reducción previa del vino contribuye a una mejor emulsión de las grasas, dando como resultado una salsa más ligada, brillante y con una textura aterciopelada, un detalle que denota un plato elaborado con maestría y paciencia, lejos de las salsas desligadas o acuosas que a menudo estropean una buena materia prima.

ERRORES DE NOVATO QUE SABOTEAN TU MEJOR RECETA: LA GUÍA DEFINITIVA

ERRORES DE NOVATO QUE SABOTEAN TU MEJOR RECETA: LA GUÍA DEFINITIVA

Además de verter el vino directamente de la botella, existen otros fallos comunes que pueden dar al traste con horas de trabajo en la cocina. Uno de los más frecuentes es añadir el vino demasiado tarde en el proceso de cocción. Algunas personas lo incorporan casi al final, creyendo que aportará un toque fresco, cuando en realidad no le da tiempo a integrarse ni a evaporar el alcohol, dejando ese regusto a crudo que desvirtúa por completo el guiso y que hemos intentado evitar desde el principio con la técnica del cazo.

En definitiva, el secreto de un plato excepcional raramente reside en ingredientes exóticos o técnicas inalcanzables, sino en el dominio de los fundamentos. La diferencia entre una comida casera aceptable y un plato memorable reside en la atención a estos detalles que marcan la diferencia. Son precisamente esos pequeños gestos técnicos, como calentar el vino previamente, los que transforman ingredientes sencillos en una experiencia gastronómica superior, demostrando que la mejor cocina es, en esencia, una suma de conocimiento, paciencia y, sobre todo, mucho cariño por el producto.

Leonor y Sofía coinciden con el príncipe Guillermo en Suiza en una final con cuentas pendientes

El estadio St. Jakob-Park de Basilea se convirtió en el escenario de un encuentro que iba mucho más allá del fútbol. La final de la Eurocopa femenina enfrentó a las selecciones de España e Inglaterra, pero el verdadero duelo también se libró en el palco donde se encontraban Leonor y Sofía, pero también el príncipe Guillermo. 

Allí coincidieron la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, en representación de la Corona española, con el príncipe Guillermo, heredero al trono británico. La presencia de las hijas de los Reyes de España fue confirmada pocos días antes del partido, destacando la importancia que desde la Casa Real se da al impulso del deporte femenino. 

Leonor y Sofía se mostraron entusiastas por estar en la Eurocopa femenina

Leonor y Sofía se mostraron entusiastas por estar en la Eurocopa femenina
Leonor y Sofía se mostraron entusiastas por estar en la Eurocopa femenina | Fuente: Casa de S.M. el Rey

En declaraciones para RTVE, la Princesa Leonor se mostró entusiasmada: «Muy contentas de estar aquí. Es una suerte ver a nuestra selección de fútbol. El equipo está concentrado, con energía y confianza. Y ojalá volvamos a ganar y coronar esa triple victoria después del Mundial y la Liga de Naciones».

La Infanta Sofía también compartió su emoción por estar presente en la final, recordando con ilusión la experiencia vivida junto a su madre en el Mundial de 2023: «Ojalá repetir lo que viví hace casi dos años con mi madre en la final del Mundial. Eso sería increíble. Es una generación impresionante de futbolistas».

La presencia del príncipe Guillermo, obligatoria tras su error de 2023

La presencia del príncipe Guillermo, obligatoria tras su error de 2023
La presencia del príncipe Guillermo, obligatoria tras su error de 2023 | Fuente: Casa de S.M. el Rey

El príncipe Guillermo hizo acto de presencia en el St. Jakob-Park de Basilea en representación de la monarquía británica. Como presidente de la Federación Inglesa de Fútbol, su participación era esperada, pero también necesaria para reparar el inconveniente que protagonizó en agosto de 2023. En ese entonces, se ausentó de la final del Mundial femenino dónde compitieron Inglaterra contra España, pero esa vez fue celebrada en Sídney. La decisión de no viajar fue muy cuestionada e incluso tachada de sexista.

En aquel momento, el príncipe optó por grabar un vídeo desde casa junto a su hija Charlotte, deseando suerte a las jugadoras: «Lamentamos no poder estar allí en persona, pero estamos muy orgullosos de todo lo que habéis logrado». Las disculpas posteriores no evitaron el debate mediático que se generó. Muchos consideraron que, de haberse tratado de una final masculina, el príncipe Guillermo habría asistido sin dudarlo.

Esta vez no quiso repetir el mismo error. Aunque su esposa, la princesa Kate, no lo acompañó debido a sus problemas de salud y su agenda limitada por el tratamiento contra el cáncer, su presencia en Suiza fue vista como una forma de reivindicarse ante la opinión pública británica y de apoyar visiblemente al equipo femenino.

Una relación cercana entre las casas reales

Una relación cercana entre las casas reales
Una relación cercana entre las casas reales | Fuente: Casa de S.M. el Rey

La coincidencia de Leonor y Sofía con Guillermo tuvo más que un valor simbólico. Desde hace años, la relación entre la Casa Real española y la británica ha sido fluida. Las dos familias están unidas por lazos de sangre y también por encuentros institucionales que han servido para reforzar una imagen de respeto y cordialidad.

No es la primera vez que las hijas de Felipe VI y Letizia, Leonor y Sofía, acuden a un evento deportivo internacional. En julio de 2022, Leonor y Sofía asistieron a un partido en el Reino Unido entre España y Dinamarca, dentro de la Eurocopa femenina. La Reina Letizia también ha demostrado en varias ocasiones su compromiso con el deporte femenino, especialmente el fútbol. A diferencia de Guillermo, la Reina viajó en 2023 hasta Australia para apoyar a la selección en la final del Mundial.

Sofía, gran aficionada al fútbol

Sofía, gran aficionada al fútbol
Sofía, gran aficionada al fútbol | Fuente: Casa de S.M. el Rey

Por su parte, la infanta Sofía, ha mostrado en ocasiones su pasión por el fútbol. Llegó a practicar este deporte en España antes de mudarse a Gales para cursar el Bachillerato y ha acompañado a sus padres en eventos deportivos importantes, incluyendo la final de la Liga de Naciones de 2023 en Berlín.

Su presencia habitual en este tipo de eventos deportivos refuerza la imagen y el respaldo de la Familia Real con la ciudadanía, sobre todo con las nuevas generaciones, que valoran el deporte femenino y el apoyo institucional que este requiere para seguir creciendo en el país y fuera del mismo.

El SEPE emplea inteligencia artificial con los parados de larga duración

El  Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha empezado a apoyarse en la inteligencia artificial para algo que realmente importa; mejorar la atención a las personas que llevan más tiempo buscando trabajo. No se trata solo de usar tecnología por usarla, sino de aprovechar su capacidad para analizar mejor cada perfil, detectar qué formación puede marcar la diferencia y, sobre todo, anticipar salidas laborales reales para quienes más lo necesitan.

Es una forma de personalizar la ayuda y dejar atrás el enfoque genérico que tantas veces ha resultado ineficaz. Lo interesante es que esta herramienta no sustituye a los orientadores laborales (una de las principales preocupaciones de los funcionarios), sino que los complementa, ofreciéndoles datos más útiles y ayudándoles a tomar decisiones mejor informadas.

En definitiva, se busca ser más eficaces sin perder el componente humano, que es clave en un proceso tan delicado como volver al mercado laboral tras un periodo largo de desempleo. Si esto se hace bien, puede convertirse en una oportunidad para que el sistema acompañe de verdad a quienes lo tienen más difícil.

La Inteligencia Artificial en el SEPE: Una herramienta para personalizar la búsqueda de empleo

Una herramienta para personalizar la búsqueda de empleo
Fuente: Agencias

El SEPE ha empezado a incorporar inteligencia artificial para algo que muchos veníamos reclamando desde hace tiempo; una atención más adaptada a cada persona, sobre todo para quienes llevan demasiado tiempo sin encontrar trabajo, se trata además de una forma de reducir la tasa de desempleo. Gracias al análisis de datos, el sistema puede reconocer patrones en los historiales laborales y formativos, lo que permite diseñar itinerarios mucho más ajustados a cada caso y conectar con ofertas de empleo que realmente encajen.

Esta tecnología ya está en marcha en varias comunidades autónomas dentro de un proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Trabajo. La idea es clara; dejar atrás las respuestas genéricas que tantas veces resultan ineficaces y ofrecer un acompañamiento más útil y personalizado.

Lo mejor es que no se trata de sustituir a los orientadores, sino de darles herramientas para que puedan tomar decisiones más informadas y rápidas. Desde el SEPE confían en que este nuevo enfoque aumente de verdad las posibilidades de reinserción laboral, especialmente para un colectivo que, hasta ahora, recibía una atención demasiado uniforme. Y si funciona, puede marcar un antes y un después.

Los perfiles más vulnerables, en el centro de la estrategia

Los perfiles más vulnerables, en el centro de la estrategia
Fuente: Agencias

El foco de esta nueva herramienta está, con toda la intención, en uno de los colectivos más castigados por el paro; las personas desempleadas de larga duración, que ya suponen casi el 40 % del total de parados en España, según la última Encuesta de Población Activa. Hablamos de hombres y mujeres que llevan más de un año buscando empleo sin suerte. Muchos tienen más de 45 años, poca formación o vienen de sectores que están cambiando tan rápido que su experiencia ya no encaja.

Aquí es donde la inteligencia artificial puede marcar una gran diferencia. Esta tecnología (lejos de generar preocupación en los funcionarios, viene a aportar) permite detectar con rapidez qué perfiles necesitan más apoyo, o qué tipo de formación podría darles una nueva oportunidad y de esta manera el equipo de funcionarios del SEPE podrán diseñar un plan individualizado. Lo que busca el SEPE con esta iniciativa es romper ese ciclo de exclusión laboral que muchas veces parece no tener fin, ofreciendo respuestas más ajustadas a cada persona.

La idea es reforzar el contacto con las empresas, adaptar mejor la formación a lo que de verdad puede abrir puertas, y dejar atrás los itinerarios genéricos que tantas veces no llevan a ninguna parte. Y si funciona como esperan, podría ser un paso importante para que quienes más lo necesitan vuelvan a sentirse dentro del mercado laboral.

Tecnología al servicio del empleo público

Tecnología al servicio del empleo público
Fuente: Agencias

Detrás de este nuevo sistema hay modelos algorítmicos que, en lugar de limitarse a mirar el pasado, son capaces de anticipar trayectorias laborales y detectar hacia dónde va el mercado, se trata de un trabajo en equipo, en el que los funcionarios incorporan en sus funciones la IA. Gracias a esa capacidad predictiva, el SEPE puede reorganizar mejor sus recursos, recortar tiempos de espera y centrar sus esfuerzos justo donde más se necesitan. Es decir, dejamos atrás una lógica reactiva (ir apagando fuegos) para pasar a una estrategia mucho más proactiva, basada en datos reales.

Eso sí, conviene aclarar que esta tecnología no llega para reemplazar a las personas. Los orientadores laborales siguen siendo una pieza clave del proceso. Lo que cambia es que ahora disponen de herramientas más precisas y potentes para ayudar, con información que antes era imposible procesar tan rápido.

En el fondo, esta transformación es parte de un cambio mayor que el SEPE tenía pendiente desde hace años. Las críticas por su lentitud y falta de medios han sido constantes, (críticas que en los últimos meses se han incrementado, largas listas de espera, etc) y esta apuesta por la inteligencia artificial busca justo lo contrario; ganar agilidad, mejorar el servicio y responder de forma más eficaz a uno de los ámbitos que más impacto tiene en la vida de las personas.

El tomate, el superalimento del verano: más hidratante que la sandía y lleno de beneficios para la salud

Cuando pensamos en alimentos hidratantes, frescos y versátiles, la sandía suele llevarse todos los aplausos. Pero la ciencia ha puesto en el centro de atención a un protagonista inesperado: el tomate. Según diversos expertos citados por The New York Times, este fruto rojo no solo supera a la sandía en contenido de agua, sino que también aporta antioxidantes fundamentales para prevenir enfermedades.

Gracias a su sabor, su textura y su capacidad de adaptarse a cualquier tipo de preparación, el tomate ha dejado de ser un simple acompañante de ensaladas para posicionarse como un auténtico aliado de nuestra salud y nutrición. La hidratación, su riqueza en vitaminas y minerales, y su alto contenido de licopeno lo convierten en una joya alimentaria que vale la pena redescubrir.

Más agua que la sandía: una opción ideal para los días de calor

Más agua que la sandía: una opción ideal para los días de calor
Fuente: agencias

En pleno verano, mantenerse hidratado es una necesidad básica. Y aunque la mayoría recurre a frutas como la sandía o el melón, el tomate ha demostrado ser una fuente de hidratación aún más potente. Según el profesor emérito John Erdman, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, una taza de tomate crudo picado puede contener hasta 170 mililitros de agua, superando ampliamente a muchas frutas tradicionalmente consideradas hidratantes.

El tomate se compone en un 95 % de agua, lo cual no solo lo hace refrescante, sino que lo convierte en un alimento perfecto para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Erdman aclara que esta ventaja se maximiza cuando se consume crudo y fresco, ya que la cocción reduce ligeramente su contenido hídrico.

The New York Times también señala que la textura jugosa del tomate y su capacidad de integrarse en recetas frías o calientes lo convierten en un comodín perfecto para cualquier época del año, pero especialmente para el verano, cuando la hidratación debe ser prioridad.

Licopeno: el antioxidante estrella que protege nuestro cuerpo

Licopeno: el antioxidante estrella que protege nuestro cuerpo
Fuente: agencias

Más allá del agua, lo que realmente posiciona al tomate como un superalimento es el licopeno, un antioxidante natural que le da su color rojo intenso y que ha sido objeto de numerosos estudios científicos por su capacidad para combatir el estrés oxidativo en el organismo.

Rachel Kopec, profesora asociada de nutrición humana en la Universidad Estatal de Ohio, explica que el licopeno puede tener un rol importante en la prevención de enfermedades como el cáncer de próstata o de pulmón. Aunque aclara que no hay pruebas concluyentes de que su consumo prevenga directamente estas patologías, sí existe una relación entre niveles elevados de licopeno y un menor riesgo de padecerlas.

Además, este compuesto podría estar asociado a beneficios cardiovasculares, hepáticos y a la reducción de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación. Lo curioso es que su concentración varía según el tipo de tomate: los de color rojo intenso contienen más licopeno, mientras que los naranjas y amarillos ofrecen otro tipo de antioxidantes cuyo potencial aún se está estudiando. En cambio, los tomates verdes carecen casi por completo de licopeno.

Crudo o cocido: cómo aprovechar mejor las propiedades del tomate

Crudo o cocido: cómo aprovechar mejor las propiedades del tomate
Fuente: agencias

Una duda frecuente es si conviene comer el tomate crudo o cocido. Y aunque ambas formas son saludables, hay diferencias importantes. La profesora Alice H. Lichtenstein, de la Universidad de Tufts, explica que cuando se cocina el tomate, el agua que contiene se reduce y el licopeno se concentra. Además, el calor rompe las paredes celulares del fruto, lo que facilita la absorción de este antioxidante por parte del organismo.

Una taza de tomate cocido puede aportar hasta 7.300 microgramos de licopeno, frente a los 4.600 microgramos de una taza cruda. Sin embargo, esto no significa que debamos dejar de consumir tomates frescos. De hecho, ambos formatos se complementan perfectamente, y cada uno aporta beneficios específicos.

Rachel Kopec añade un detalle interesante: el licopeno es liposoluble, es decir, se disuelve mejor en grasas. Por esta razón, recomienda acompañar el tomate con una pequeña cantidad de grasa saludable como aceite de oliva o aguacate. Esta combinación, muy común en la dieta mediterránea, no solo realza el sabor, sino que potencia la absorción de nutrientes esenciales.

Vitaminas, minerales y todo lo que el tomate puede ofrecer

Vitaminas, minerales y todo lo que el tomate puede ofrecer
Fuente: agencias

El tomate no se queda solo en el licopeno. También es una fuente excelente de potasio, vitamina K y folato. Pinkin Panchal, dietista y profesora asistente en la Universidad de Rutgers, destaca que un solo tomate grande puede aportar hasta 431 miligramos de potasio, un valor similar al de una banana mediana. Este mineral es fundamental para el funcionamiento muscular, el sistema nervioso y el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

El folato, por su parte, es esencial para la división celular y tiene un papel crucial durante el embarazo. La vitamina K, en tanto, contribuye a la coagulación sanguínea y a la salud ósea, dos factores clave en todas las etapas de la vida. Estos nutrientes convierten al tomate en un alimento accesible, completo y recomendable para cualquier grupo etario.

Elegir bien y consumir con seguridad: consejos para sacar el máximo provecho

Elegir bien y consumir con seguridad: consejos para sacar el máximo provecho
Fuente: agencias

Los expertos coinciden en que la mejor forma de disfrutar del tomate es en su punto justo de maduración y, si es posible, recién recolectado. Panchal sugiere optar por productos locales y de temporada, ya que no solo tienen un sabor superior, sino que también conservan mejor sus propiedades nutritivas.

Respecto a la seguridad alimentaria, los especialistas insisten en que no es imprescindible comprar tomates orgánicos, pero sí es fundamental lavarlos correctamente antes de su consumo. Panchal recomienda una solución de agua con vinagre blanco destilado para eliminar residuos de pesticidas o suciedad, un método más efectivo que el agua sola.

En cuanto al almacenamiento, lo ideal es conservar los tomates a temperatura ambiente, lejos del sol directo, y evitar el frigorífico, ya que las bajas temperaturas pueden alterar su textura y sabor. Solo si el tomate ya está muy maduro se recomienda refrigerarlo para prolongar su vida útil.

Publicidad