Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5621

Utilizan un toro de rodeo como terapia en una residencia de ancianos de los EEUU

0

Hay quien piense que puede ser peor el remedio que la enfermedad, pero lo cierto es que ‘Olé’, un toro de 14 años y una tonelada de peso, hizo las delicias de los ancianos que se subieron a su lomo cuando aparició en un geriátrico.

Los residentes de WesleyLife Senior Community, un centro de Pella, Iowa, dedicado al cuidado de personas mayores, recibieron la inesperada visita del animal. Wilma Hoekstra una mujer de 96 años, no se asustó y cogió al toro por los cuernos. La anciana fue la primera en subirse a la bestia y dar un paseo por las instalaciones del centro.

«Estoy tratando de celebrarlo porque creo que es increíble. Y siento que estas personas son increíbles», dijo Jason Dent, dueño de ‘Olé’ y participante en rodeos.

Al parecer el animal sirve para que los residentes se activen, afronten sus miedos y compartan juntos un rato divertido.

YouTube video

La urbanización “descontrolada” de la costa levantina “agrava” los daños de la borrasca Gloria, según Ecologistas

0

La urbanización “descontrolada” de la costa levantina “agrava” los daños ocasionados por la borrasca ‘Gloria’, que ha hecho “estragos” en un litoral “castigado”.

Así lo denunció este viernes la portavoz de Ecologistas en Acción, Clara Megías, a través de un comunicado en el que también reconoció cómo, “en este punto, no es posible anticiparse a si hemos empezado una nueva etapa de récords, o si se trata de un caso puntual”, aunque según las “evidencias científicas, los temporales cada vez son más frecuentes y energéticos”.

Para la organización resulta “prioritario” denunciar la situación de “vulnerabilidad” de decenas de playas del litoral español así como “obras de defensa costera que no son capaces de amortiguar correctamente la energía del oleaje”.

“La pérdida de arena de una playa no es un acontecimiento irregular sino que forma parte de la dinámica propia de los ciclos de erosión y sedimentación de los entornos arenosos”, señaló, al tiempo que consideró que el “problema de fondo” es la “modificación” del entorno natural, fundamentalmente debida a construcciones y urbanizaciones en primera línea de costa.

A este respecto, criticó que este tipo de construcciones han supuesto más de un 25% de destrucción de enclaves vitales, como dunas y deltas, cuya destrucción supone un “importante desequilibrio”, al tratarse de una “parte fundamental” de un sistema “dinámico cuyas consecuencias, a su entender, “vemos muy frecuentemente con episodios como los de este último temporal”.

Megías defendió que, como consecuencia de los “altos niveles de destrucción” de las costas españolas, “es más probable que gran cantidad de playas vean su final por temporales muy energéticos como este, que por efectos de la subida del nivel del mar por el cambio climático”.

“Está claro que el deshielo y el calentamiento global propician la subida del nivel del mar y favorece una mayor frecuencia e intensidad de los temporales”, insistió, al tiempo que recordó que la organización ecologista ha solicitado a los gobiernos central y regionales que desarrollen “con urgencia” planes de prevención ante la declaración de emergencia climática.

“No nos podemos quedar esperando a ver cómo es el próximo temporal y cómo siguen desapareciendo playas y generando destrozos de la fachada marítima”, espetó, para, a continuación, insistir en la necesidad de que las administraciones “tomen conciencia y apuesten por implementar soluciones a largo plazo”. “No solo parches que arreglen los desperfectos causados por este temporal pero que volverán a ser destruidos por el siguiente”, resolvió.

SERVIMEDIA

Caixabank y los sindicatos incluyen en el plan de igualdad políticas inclusivas de personas con discapacidad

0

La dirección de Caixabank y los sindicatos han firmado el ‘II Plan de Igualdad’, pero con un espectro más ambicioso que incluye políticas inclusivas de personas con discapacidad, el derecho a la desconexión digital y cobertura de bajas.

Según ha detallado CCOO, el acuerdo logrado “tras cuatro años de intenso trabajo” garantiza “más y mejores derechos para la plantilla –de 29.000 trabajadores-, y llegamos a acuerdos que mejorarán las condiciones de trabajo y nos beneficiarán”.

El nuevo acuerdo desarrolla seis aspectos fundamentales: igualdad, conciliación y protocolo en caso de acoso, junto a las apuntadas políticas inclusivas de personas con discapacidad, desconexión digital y cobertura de bajas.

“Es un macroacuerdo con grandes avances y mejoras laborales prácticas y efectivas en gualdad, conciliación, promoción, retribución, salud, inclusión, tiempo de trabajo, trabajo remoto y mucho más”, refirió el sindicato.

SERVIMEDIA

Goirigolzarri (Bankia) revindica la formación permanente ante un mercado cada vez más tecnológico

0

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, revindicó este viernes “la formación de personas durante todas las etapas de su vida para hacerles partícipes de la sociedad en la que se integran, así como protagonistas de los cambios sociales que se desarrollarán en la misma”.

Así lo reclama en un artículo que ha publicado en el blog de la compañía con motivo del Día Internacional de la Educación, que se celebra este 24 de enero. “En España, tenemos el nivel de paro juvenil más alto de la Unión Europea y casi dos de cada tres desempleados tienen un claro déficit de formación respecto a lo que demanda la empresa”, recuerda.

Por ello, agrega, “si no hacemos nada que lo remedie, será un problema cada vez más serio porque el mercado de trabajo se mantiene en continua evolución por la cada vez mayor digitalización de la sociedad y porque, hoy por hoy, un tercio de las personas con empleo están ocupadas en las profesiones que son más vulnerables a los cambios tecnológicos”.

“Por tanto, reformar para reforzar la educación es el mayor reto que tenemos por delante”, añade como única vía para evitar “que nuestra sociedad se convierta en una sociedad dividida en dos, incapaz de ofrecer esperanza, soluciones, formación y empleo de calidad a una parte de nuestros ciudadanos”. “Es prioritario definir y consensuar un plan nacional. Un plan con el que nos jugamos nuestro futuro como sociedad y que deben liderar las instituciones públicas, apoyadas por otros estamentos sociales que tienen mucho que decir, como los centros educativos, la empresa, los sindicatos…”, concluye en su artículo Goirigolzarri.

SERVIMEDIA

FESTIVAL SOLIDARIO con SEGURIDAD SOCIAL

0

Seguridad Social y la Fundación Infantil Ronald McDonald se unen de nuevo para este 1er Festival Solidario. Y es que tras el éxito en Valencia desembarcan en Madrid, en la sala Oh My Club, en la calle Rosario Pino 14.

Festival2

Las entradas se venden de forma anticipada a través de El Corte Inglés y Entradium.com y tienen un precio de 15€ – o en taquilla a un precio de 20€-. Si no puedes acudir al evento pero quieres participar en la iniciativa, puedes hacerlo enviando un donativo al número de cuenta:

ES71 0081 0393 51 0001472550

Desde la Fundación agradecen a todas y cada una de las personas que prestan apoyo de manera diaria y que hacen posible que la Casa Ronald McDonald de Madrid pueda seguir siendo un «hogar fuera del hogar» para todas las familias alojadas y también agradecer al grupo Seguridad Social por prestarse a realizar esta iniciativa tan bonita.

Asfixia a sus tres hijos mientras les canta una nana

0

Una mujer originaria del estado norteamericano de Arizona confesó durante su juicio haber acabado con la vida de sus tres hijos mientras les cantaba una canción de cuna.

El pasado 20 de enero una patrulla se presentó en casa de la Rache Henry, de 22 años, en el sur de la ciudad de Phoenix, donde hallaron los cuerpos sin vida de tres menores. Durante el interrogatorio, la mujer confesó que los había asesinado.

Tal y como quedó registrado en los documentos judiciales, los hechos se desencadenaron cuando la hermana de la detenida abandonó la vivienda para ir a buscar al padre de los niños a su trabajo, momento que aprovechó la acusada para matarlos.

Comenzó por su hijo de tan solo un año, mientras su hermano de tres trató de detenerla al ver como le asfixiaba. Él fue su segunda víctima. Antes de que los familiares regresaran, la mujer acabó con su tercer vástago, una niña de siete meses de edad. Según el auto, Henry cantaba una nana mientras les quitaba la vida.

Tras darles muerte, los colocó sobre el sillón como si estuvieran durmiendo.

La Obra Social ‘la Caixa’ dedica más de 17 millones de euros a 736 proyectos sociales

0

La Obra Social ‘la Caixa’ destinó el pasado año 17,3 millones de euros a 736 proyectos sociales a través de 660 entidades sociales con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria a través de la mejora de las condiciones de vida de aquellas personas en situación o con mayor riesgo de vulnerabilidad.

El impacto de estos proyectos alcanzó a un total de 268.231 personas beneficiarias de los proyectos seleccionados por la Obra Social ‘la Caixa’ a través del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales que impulsa anualmente la entidad y que se distribuye en seis convocatorias sociales: Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad; Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social; Viviendas para la inclusión social; Inserción sociolaboral; Interculturalidad y acción social, y Acción social en el ámbito rural.

El presidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Isidro Fainé, destacó la inclusión social y la igualdad de oportunidades como los dos ejes prioritarios del conjunto de proyectos impulsados por la entidad. «Son dos objetivos clave para la construcción de una sociedad más justa, a los que contribuimos cada año de manera firme y decidida de la mano de las entidades sociales», explicó.

Las ayudas concedidas a través de las diferentes convocatorias sociales han beneficiado directamente a personas con discapacidad, en proceso de envejecimiento o en situación de dependencia o enfermedad; a personas en situación o en riesgo de exclusión social, con especial atención a menores y a sus familiares, y a personas inmigradas o en contextos vulnerables de diversidad cultural, con la finalidad de fomentar la cohesión social. Este año han sido contratados 7.774 profesionales específicamente para el desarrollo de los proyectos, en los que también se han implicado 10.591 voluntarios.

CONVOCATORIA 2020

Un año más, la Obra Social ‘la Caixa’ reedita su compromiso con el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2020, cuya primera convocatoria, Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad, ya se ha abierto formalmente, con un presupuesto que alcanza los 4,5 millones de euros. Las siguientes ayudas se convocarán en tres plazos: el 10 de febrero se abrirá el plazo para las solicitudes de las convocatorias de Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social, y Acción social en el ámbito rural; el 30 de marzo, el de Viviendas temporales para la inclusión social, e Inserción sociolaboral, y el 11 de mayo se abrirá el de Interculturalidad y acción social.

SERVIMEDIA

Alejandro Sanz, la OST con Celso Albelo, el Jazz o el Festival “Mujer.es”, en la oferta musical de Costa Adeje para 2020

0

Estas propuestas se suman a un amplio catálogo de actividades privadas y públicas como La Pasión de Adeje o la celebración de las Fiestas Lustrales que suponen grandes atractivos del municipio.

Rodríguez Fraga: “Debemos tener una oferta complementaria auténtica, marcada por lo que nos diferencia de otros destinos, es lo que quiere el turista”

 

Alejandro Sanz, el 23 de julio; el concierto Costa Adeje Sinfónico Edición Lustrales con Celso Albelo, a comienzos de septiembre; la primera edición del festival “Mujer.es”, el 22 de agosto; o el Canarias Heineken Jazz y Más, el 10 y 11 de julio conformarán la parte más importante y llamativa de la oferta musical de Adeje para este año 2020.

Así lo anunciaron el alcalde adejero, José Miguel Rodríguez Fraga, y el concejal de turismo, Adolfo Alonso, durante la presentación de la oferta complementaria y de ocio que el municipio realizó en el stand de Expo Vida en la Feria Internacional de Turismo de Fitur. Esta propuesta de Costa Adeje es uno de los apartados que lo distinguen de otros destinos turísticos, junto a la planta hotelera, el clima o la implicación de la sociedad local.Banner Turismo Gc

Se trata de los conciertos y festivales en los que el ayuntamiento participa de forma directa y que se unen a una amplia propuesta pública y privada que conforma el ocio, la cultura y las experiencias del sello “Happy Streets Costa Adeje”. El alcalde y el concejal estuvieron acompañados por los promotores de estos conciertos y por las componentes del grupo Sweet California, que será uno de los invitados al festival “Mujer.es”

Sin duda, uno de los grandes reclamos del año, no solo para Costa Adeje sino para Tenerife y Canarias, será la presencia de Alejandro Sanz en el municipio el próximo mes de julio. “Es un artista de primer nivel mundial, a la altura de Adeje y de nuestro destino, con el que queremos mantener la estela de una serie de conciertos que no solo suponen un aliciente más para traer turismo de calidad sino una oferta para los vecinos y vecinas que reclaman actividades de esta envergadura”, comentó durante el acto Rodríguez Fraga.Img 3415

Alejandro Sanz tiene más de 25 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera y es el artista español con mayor número de Premios Grammy (20 Premios Grammy Latinos y 3 Premios Grammy), entre otros destacados galardones. Ha sido recientemente honrado por la Academia Latina de la Grabación como Persona Del Año 2017, en reconocimiento a su carrera y a sus importantes contribuciones filantrópicas.

El alcalde insistió en una idea que ha trasladado a todos los agentes y medios de comunicación durante Fitur, para Rodríguez Fraga se trata de ofrecer experiencias únicas, auténticas y profundas “que son las que reclama el turista y las que nos diferencian de otros destinos del mundo. No somos un destino cultural, somos un destino vacacional pero tenemos una oferta de actividades culturales, de ocio y de tradiciones que nos hacen únicos”, refiriéndose a la representación de La Pasión o la próxima celebración de las Fiestas Lustrales, entre otros.

Precisamente en ese marco, el de las Lustrales adejeras, se encuadrará en este año 2020 la tercera edición del Concierto Costa Adeje Sinfónico que, bajo la dirección musical de Celso Albelo, contará con la participación de diversas estrellas de la ópera mundial junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Este concierto de la OST traslada sus fechas a septiembre para servir como punto de arranque de las fiestas Lustrales del municipio.

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken cumple 24 ediciones y Costa Adeje se ha sumado hace unos años, lo que permite contar en el municipio con artistas internacionales y jóvenes promesas del jazz mundial.Img 3462

Pero, sin duda, una de las grandes apuestas para este año es el Festival `Mujer.es´,  que pretende trascender a lo puramente musical, “a través de la programación de una serie de actividades sociales, culturales, deportivas o musicales que tienen como objetivo ensalzar el papel de la mujer en la sociedad actual y reivindicar la igualdad en todos los ámbitos de la vida”, comentó el alcalde durante la presentación. Como punto de partida se realizará un festival el 22 de agosto que incluirá, entre otras acciones, un concierto de artistas y grupos eminentemente femeninos.

Antes de esta presentación, el alcalde participó en el foro de debate organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en el marco de FiturTech 2020. Moderado por Juan Molas contó con la participación de los alcaldes de Torremolinos, Lloret de Mar, Benidorm y Calviá. En él, Rodríguez Fraga explicó como Canarias se ha sabido adaptar a la crisis de Thomas Cook y como esa situación ha servido para redefinir algunos aspectos que afectan al futuro del sector. En el mismo marco, el concejal participó en la entrega de los Premios Fiturtech a las empresas y proyectos que han destacado en este año por su aportación a la transformación digital de los destinos.

Rally Villa de Adeje

Este jueves también se presentó la 30 edición del Rally Villa de Adeje que, por segundo año consecutivo, estará marcado por su carácter internacional. Al acto, celebrado en el stand de la empresa que da nombre al trofeo de la prueba (Cicar), acudieron el alcalde y el concejal acompañados por los organizadores, el presidente de la Federación Española de Automovilismo y los patrocinadores. En su turno de intervenciones Rodríguez Fraga explicó la apuesta que Adeje hace para que el deporte sea otra seña de identidad que “nos distingue de otros destinos porque pruebas como el Rally forman parte de esas experiencias únicas y auténticas de las que disfruta el turista y también los vecinos de nuestro municipio”. El Villa de Adeje trasciende a lo puramente deportivo “porque ha crecido en nivel y calidad casi al mismo tiempo que el destino y eso es bueno para todos”, insistió.

El deporte como reclamo

El último día de la feria, Costa Adeje lo ha reservado para realizar una presentación de las bondades deportivas del municipio, tanto de sus eventos como de las instalaciones de alto nivel, que se han convertido en un reclamo importante. Esta presentación, que estará encabezada por el concejal de turismo y deportes, Adolfo Alonso, contará con representantes del mundo deportivo del municipio y en ella se proyectarán algunos vídeos que tienen que ver con la actividad producida en los últimos meses.

Además, la delegación aprovechará -como hace cada año- para tratar de visitar los stands más destacados de la feria, tanto nacionales como internacionales, para observar y seguir las nuevas tendencias en promoción que están utilizando otros destinos. Igualmente, se producirán las últimas reuniones de carácter profesional con empresas interesadas en participar en los diferentes proyectos que ya se han iniciado en Adeje.

Los hoteleros madrileños firman un convenio con el Teatro Real para impulsar la promoción de sus actividades

0

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y la Fundación Teatro Real han firmado un convenio, en el marco de Fitur, para impulsar la promoción de las actividades musicales, líricas y coreográficas que se celebran en este espacio considerado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico Español.

A través de este acuerdo, la AEHM refuerza su compromiso con la oferta cultural y artística del destino que promueve este emblemático teatro contribuyendo a la difusión de su programación y servicios de restauración entre los clientes de los hoteles. Además, dará a conocer entre los asociados las posibilidades que ofrecen sus espacios y salones para la realización de encuentros profesionales o sociales.

Por otro lado, permitirá que ambas entidades puedan desarrollar acciones comunes que tengan como finalidad la divulgación de actividades culturales, turísticas o didácticas y realizar presentaciones conjuntas en ferias y certámenes.

«El Teatro Real es una institución de la que pueden estar orgullosos todos los españoles, y, en especial, los madrileños. Por eso, este convenio contribuirá a afianzar las relaciones con las personas que, a lo largo del año y desde todos los lugares de España y de otros países, visitan Madrid y pueden disfrutar de la excelente oferta operística y musical del Teatro Real” declaró Ignacio García-Belenguer, director general de la Fundación Teatro Real.

“Esta nueva alianza pone de manifiesto el compromiso que mantiene el sector hotelero con la promoción de la oferta cultural y artística de nuestro destino entre los miles de personas que nos visitan”, añadió el presidente de la AEHM, Gabriel García.

El Teatro Real está considerado como la primera institución de las artes escénicas y musicales en España, situándose como ópera nacional de referencia y como una de las principales instituciones culturales españolas. La institución goza además de una significativa proyección internacional.

SERVIMEDIA

Miguel Carballeda destaca «los logros» de la ONCE con «solo el 5%» de la recaudación del juego en España

0

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, resaltó este viernes en el ‘Fórum Europa’ «los logros» a favor de las personas con discapacidad conseguidos por la ONCE a lo largo de su historia gracias a la venta del cupón y de otros productos de «juego responsable», que apenas «representan el 5%» del volumen de dinero que este sector mueve en España.

Carballeda realizó estas declaraciones en el encuentro informativo que organizó Nueva Economía Fórum, en el que se presentó el World Blindness Summit Madrid 2020 (Cumbre Mundial de la Ceguera), que se celebrará en Madrid del 19 al 24 del próximo junio.

Según explicó, «los españoles jugamos 47.000 millones de euros al año» y de ellos los juegos de la ONCE «no llegan ni al 5%». Sin embargo, «hacemos cosas muy importantes con esa recaudación», y puso como ejemplo los 73.000 empleos que la ONCE y sus empresas generan en España, el 60% de los cuales son personas con discapacidad.

«Somos el cuarto empleador a nivel general en España y el primero a nivel mundial de personas con discapacidad», resaltó Carballeda. Además, destacó que en 2019 la ONCE aportó al PIB 1.500 millones de euros.

JUEGO RESPONSABLE

Carballeda apeló a la necesidad de promover «un juego responsable» y alertó del riesgo que «las casas de apuestas y otras modalidades de juego ‘online'» suponen para la sociedad española, «sobre todo para los jóvenes». A su juicio, algunas modalidades de juego emplean «herramientas» indebidas, por lo que apostó por su regulación.

Insistió en que «los ciudadanos debemos tener todas las garantías posibles respecto a los productos de consumo» y recordó que la ONCE fue la primera organización europea que consiguió un certificado de juego responsable.

En el encuentro informativo estuvieron presentes, entre otros, la diputada del PP y expresidenta del Congreso, Ana Pastor, y su compañera de partido, Mari Mar Blanco, así como el Padre Ángel; el presidente de la Plataforma del Voluntariado de España, Luciano Poyatos; el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, y gran parte del Consejo General de la ONCE.

SERVIMEDIA

Muere el ‘Capitán Tan’ de los míticos ‘Chiripitifláuticos’

0

El actor Félix Casas, que dio vida al Capitán Tan en la mítica serie de TVE  ‘Los Chiripitifláuticos‘ ha fallecido a los 89 años de edad, ha informado RTVE en un tuit con el que rinde homenaje al actor madrileño, nacido en 1930.

‘Los Chiripitifláuticos’ fue un programa infantil de gran éxito de Televisión Española a finales de los años 60 y primeros de los años 70. Entre sus personajes estaban Locomotoro, el Capitán Tan, Valentina, el Tío Aquiles y los Hermanos Malasombra, a los que se unieron luego el payaso Poquito, Filetto Capocómico y el niño Barullo.

Instagram cierra las cuentas de dos concursantes de ‘OT 2020’

0

Dos concursantes de ‘OT 2020’ han dado la nota. Desde que la última edición del ‘talent show’ de RTVE comenzara su andadura, Eli y Jesús se han visto salpicados por no pocas controversias, hasta el punto de que desde la propia dirección del concurso pidieron a los seguidores una sanción para ellos en forma de nominación.

Al parecer, Instagram tampoco está contento con la actividad de estos dos concursantes en la red social, lo que ha llevado a la compañía a cerrar sus cuentas. Fuenes de Gestmusic aseguran que el cierre se debe a una decisión tomada por Facebook, empresa propietaria de Instagram, tras las continuas denuncias que recibían de ambos perfiles, informa ‘PlayTv’.

Eli Sanchez, tinerfeña de 19 años, se ha enfrentado con casi todos sus compañeros en la academia. Sin ir más lejos, esta semana Noemí Galera tuvo que reprenderla por su comportamiento. “Soy como soy y no voy a cambiar”, afirmó de manera chulesca la concursante.

Por su parte, Jesús Rendón, gaditano de 24 años, ha sido tildado de “machista” por sus comentarios en las redes sociales. Hace unos días se convirtió en tendencia por menospreciar el trabajo que se hace en los conservatorios.

“Esto que estamos haciendo aquí en esta Academia le da mil vueltas a cualquier conservatorio. Así de claro te lo digo”, aseguró el polémico concursante.

Salvamento Marítimo busca al pesquero gaditano desaparecido con seis tripulantes

0

Medios aéreos se han sumado este viernes a Salvamento Marítimo en la búsqueda del pesquero gaditano Rúa Mar desaparecido con seis tripulantes en aguas cercanas a Marruecos.

Se trata de un barco de 14 metros de eslora, que había salido del puerto de Algeciras, y del que no se sabe nada desde que la baliza automática del pesquero lanzara una alerta por hundimiento.

A bordo del pesquero iban el patrón, un mecánico y cuatro marineros, todos de Algeciras aunque el barco tiene base en Barbate. Los familiares aguardan con tensión cualquier noticia que pueda llegar.

El presidente del Comité Paralímpico Español espera que los Juegos de Tokio «sean un ejemplo para la sociedad»

0

El presidente del Comité Paralímpico Español y del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, aseguró este viernes en el ‘Fórum Europa’ que espera que los Juegos de Tokio de este año «sean de nuevo un ejemplo para la sociedad».

Carballeda aseveró en el encuentro informativo que organizó en Madrid Nueva Economía Fórum que los Juegos Paralímpicos son siempre una cita muy especial porque «cambian el futuro de las personas que participan en ellos y de sus familias. Son un ejemplo de superación y de igualdad de oportunidades».

Dijo que cuando un padre y una madre reciben la noticia de que su hijo tiene una discapacidad pero «luego ven en la tele de lo que son capaces de hacer los atletas paralímpicos, se toman la noticia de otra forma, saben que es posible superar cualquier reto como lo hacen los atletas paralímpicos», es como una inyección de esperanza, agregó Carballeda, quien manifestó que él tiene un hijo con síndrome de Down.

Reivindicó el papel de la educación inclusiva porque «es bueno que los niños con discapacidad crezcan y se formen en la escuela con niños sin discapacidad y también es bueno para ellos, es enriquecedor para ambos y les hace mejores a todos».

Preguntado sobre qué consejo daría al nuevo Gobierno de coalición, Carballeda fue muy explícito: «No estoy yo para dar consejos a nadie. Solo pido respeto para una organización que lleva 80 años sirviendo a la sociedad, a los más necesitados, dando trabajo, que es la mejor herramienta para formar una familia, para ser independientes. La sociedad civil es la que elige a sus gobernantes».

En el encuentro informativo estuvieron presentes, entre otros, la diputada del PP y expresidenta del Congreso, Ana Pastor, y su compañera de partido, Mari Mar Blanco, así como el Padre Ángel; el presidente de la Plataforma del Voluntariado de España, Luciano Poyatos; el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, y gran parte del Consejo General de la ONCE.

SERVIMEDIA

‘Cermi.es semanal’ visibiliza una aplicación de Plena Inclusión que acerca a las personas con discapacidad el empleo público

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) publicó este viernes su boletín semanal que, en esta edición, visibiliza una aplicación móvil de Plena Inclusión que recoge de manera accesible todas las convocatorias de empleo público para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

En un reportaje en ‘Cermi.es semanal’, la responsable del Programa de Empleo de Plena Inclusión España, Silvia Muñoz, explica que “la app ‘Empleo público accesible’ (EPA) es una aplicación diseñada para personas con discapacidad intelectual que estén interesadas en trabajar o prepararse oposiciones”.

Además, el reportaje señala que una característica de la app es su carácter colaborativo. De hecho, cualquier persona (ya sea a nivel personal o porque trabaje en alguna Administración puede notificar ofertas de empleo que, desde 2011, deben reservar un 2% de las plazas para personas con discapacidad intelectual. Esta herramienta, además, puede incluir información útil para la preparación de exámenes.

Por otra parte, la presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Concha Díaz, pide en un artículo de opinión al nuevo Gobierno reforzar “la protección de los derechos de todas las personas sordas en cualquier ámbito de la vida”. Así, plantea prestar especial atención a “los derechos más específicos de la comunidad lingüística usuaria de la lengua de signos española y de la lengua de signos catalana, en tanto que nuestras lenguas son minoritarias y minorizadas, y se encuentran necesitadas de un fuerte respaldo en lo referido a las políticas públicas”.

En este sentido, insta a “reformar la ley 27/2007 donde se reconocen las lenguas de signos en España, de tal modo que, entre otras cosas, se sancione por discriminatoria cualquier actuación dirigida a prohibir o dificultar que las personas sordas aprendamos y nos comuniquemos en lengua de signos española y catalana”.

También pide aprobar una declaración de las lenguas de signos en España como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial; asegurar el acceso de las personas usuarias de lenguas de signos a todos los bienes y servicios, como los recursos de atención a víctimas de violencia machista; garantizar el acceso a ayudas técnicas y prótesis auditivas; modificar la legislación para que todas las personas que lo necesiten puedan contar con intérprete de lengua de signos en todas las fases de un proceso judicial, e impulsar medidas que favorezcan la inclusión laboral de las personas sordas.

Por otro lado, la edición de esta semana de la publicación del Cermi contiene una entrevista con Ignacio Pantoja, activista con trastorno del espectro autista y autor de ‘L@s autistas también queremos estar cerca’, un libro testimonial que recoge sus reflexiones sobre el TEA. En la obra, narra situaciones de acoso, miedo y ansiedad a las que se tienen que enfrentar estas personas pero que, en la actualidad, estudia Farmacia, su segundo grado en la universidad.

Por último, ‘Cermi.es semanal’ recopila toda la actualidad semanal sobre personas con discapacidad, destacando la firma de un nuevo convenio de colaboración entre el Ministerio de Defensa, Fundación ONCE y el Cermi; la denuncia de esta última entidad sobre la mayor exposición de las personas con discapacidad a los delitos de odio, o la publicación de las bases de los ‘Premios cermi.es 2020’, que anualmente reconocen públicamente el esfuerzo de personas, empresas, organizaciones sociales y administraciones públicas en favor de la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias.

SERVIMEDIA

Rebeca Grynspan pone como ejemplo «el modelo excepcionalmente exitoso» del Grupo Social ONCE para otros países y organizaciones

0

La secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, aseguró este viernes en el ‘Fórum Europa’ que el Grupo Social ONCE es «un modelo «excepcionalmente exitoso» que debe inspirar a otros países y organizaciones.

Rebeca Grynspan aprovechó el encuentro informativo que organizó en Madrid Nueva Economía Fórum, en el que presentó al presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, para presentar la Cumbre Mundial de la Ceguera (World Blindness Summit 2020), que se celebrará en Madrid del 19 al 24 de junio.

Transmitió el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) al Grupo Social ONCE de cara a la organización de este evento, convencida de que servirá de ejemplo para todos los participantes.

Grynspan manifestó que «el Grupo Social ONCE tiene un modelo de impacto social probablemente único en el mundo» que debe «inspirar a todos nuestros países y a muchas organizaciones que trabajan en la región».

Por ello, aseguró que en la próxima asamblea de la Segib se elevarán «las propuestas» que emanen del congreso mundial. «Vamos a escucharlas con mucha atención», dijo Grynspan a Carballeda.

Asimismo, destacó que el Grupo Social ONCE brinda educación de calidad a las personas ciegas o con baja visión, además de «inclusión cultural, deportiva» y en distintos ámbitos. «Además, su grupo de empresas da trabajo a miles de personas con discapacidad o pertenecientes a colectivos de difícil inserción», agregó.

COLABORACIÓN MULTILATERAL

También agradeció la colaboración de la ONCE en la puesta en marcha del programa iberoamericano a favor de las personas con discapacidad, en el que ya participan 11 países. Explicó que ocupa la Secretaría Técnica de este programa que busca la promoción de 90 millones de personas con discapacidad que viven en la región.

La Cumbre Mundial de la Ceguera reunirá en Madrid a 1.500 representantes de 190 países, donde viven 285 millones de personas con discapacidad visual. Promovida por la Unión Mundial de Ciegos, en el encuentro se definirán las líneas fundamentales de actuación para mejorar las condiciones de vida de este colectivo durante los próximos cuatro años.

Según expuso el presidente del Grupo Social ONCE, «se hablará de educación, que es algo fundamental, y también de empleo». «También hablaremos del modelo ONCE, basado en la inclusión, la solidaridad y la atención», subrayó. De hecho, todos los particpantes «están encantados de venir al país de la ONCE, para conocerlo mejor», declaró, «y nosotros de tenerlos aquí».

A la presentación asistieron el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez; integrantes del Consejo General de la ONCE; dirigentes del Cermi y del sector de la discapacidad, y las diputadas Ana Pastor y Mari Mar Blanco, además del Padre Ángel, entre otros.

SERVIMEDIA

El extraño corte de pelo que llevaba Rosalía cuando era pequeña

0

La cantante Rosalía se ha convertido en una de las principales estrellas de la música a nivel internacional. No hay una gala de premios donde no se rinda homenaje a la española y eso la ha convertido en un auténtico orgullo para la industria musical de nuestro país.

Su look también ha cautivado a millones de personas. Su larga melena y sus excéntricas uñas han convertido a Rosalía en un icono. Sin embargo su obsesión por marcar tendencia no parece que venga de ahora.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

@billboard ?????

Una publicación compartida de ROSALÍA (@rosalia.vt) el

En las últimas horas se ha filtrado una imagen de cuando la cantante iba al instituto. En ella se la puede ver con un extraño peinado: un lateral rapado y el resto del pelo rizado y en una coleta.

Rosalia 2

Alumnos de Hecansa acuden a Fitur para conocer las novedades del sector

0

Un grupo de alumnos de los Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), empresa adscrita a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que dirige Yaiza Castilla, visitan estos días la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con el objeto de adquirir nuevas habilidades y conocer de primera mano las últimas novedades del sector.Hecansa 12

En total, 28 alumnos de segundo curso del Programa de Gestión se desplazaron a Madrid acompañados por un profesor, como parte de las actividades extraescolares que organiza la empresa pública para complementar el programa de formación dual que imparte y que cuenta con un alto reconocimiento tanto nacional como europeo.Banner Turismo Gc

Junto a ellos, hay dos alumnas del Programa de Dirección de Servicios en Restauración que están haciendo prácticas en el ‘Rincón Experimental’ del Pabellón de Canarias y colaborando en las degustaciones de productos locales, tales como quesos y vinos, que se están llevando a cabo para promocionar la gastronomía como parte de los atractivos turísticos que ofrecen las islas.

El presidente de la ONCE anuncia que abrirán cinco centros en la España vaciada

0

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, anunció este viernes en el ‘Fórum Europa’ que su organización abrirá cinco centros en la España vaciada en el mes de abril, concretamente en Soria, Ávila, Teruel, Zamora y en la isla de La Palma, y que estas agencias serán dirigidas por «mujeres ciegas, jóvenes y muy preparadas».

Carballeda reconoció en el citado foro que organizó Nueva Economía Fórum en Madrid que la crisis golpeó a la ONCE como al resto de la sociedad «pero nos ajustamos el cinturón, no sacamos las tijeras, cerramos agencias pero no despedimos a nadie. Tenemos que luchar contra los recortes, contra las tijeras y, sobre todo, luchar para que no tengamos que padecer otra crisis tan terrible» y a continuación anunció la apertura de estas cinco agencias que será dirigidas por mujeres.

En este sentido, puso en valor la presencia de las mujeres en el Grupo Social ONCE y recordó que «en la ONCE hombres y mujeres han cobrado siempre lo mismo desde los años 50».

En su discurso se refirió a los vendedores de la ONCE, «esos 19.000 centinelas de la ilusión que recogen la solidaridad de todos los españoles, todos los días en la calle». Evocó los 10 años en los que él fue vendedor en Palma de Mallorca y resaltó que escuchaba a la gente. «Hay mucha soledad en la sociedad y hay muchas personas mayores que bajan a la calle para hablar un rato con el vendedor de la ONCE, con esos centinelas de la ilusión».

Por último, pidió respeto por el trabajo que realiza el Tercer Sector, que «sí es reconocido por la gente coriente de la calle, por la sociedad civil, pero a veces notamos que los que tienen la máxima responsabilidad de este país no nos miran con tanto respeto como el resto de la sociedad y eso que llevamos 81 años atendiendo y dando respuesta a situaciones de vulnerabilidad».

«No nos van a enseñar a prestar esa atención que demanda la sociedad, a estar al lado de los más necesitados. Lo hemos demostrado. El Tercer Sector, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), hemos estado a la altura, en tiempos muy difíciles, cuando la crisis golpeó a los más vulnerables».

En el encuentro informativo estuvieron presentes la diputada del PP y expresidenta del Congreso, Ana Pastor, y su compañera Mari Mar Blanco, así como el Padre Ángel; el presidente de la Plataforma del Voluntariado de España, Luciano Poyatos; el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, y gran parte del Consejo General de la ONCE.

SERVIMEDIA

El Gobierno aprueba hoy medidas de urgencia tras el temporal ‘Gloria’

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado para este viernes a partir de las 10.30 horas en La Moncloa una reunión interministerial que servirá para analizar los daños producidos por el temporal.

A ella han sido convocadas las cuatro vicepresidencias y los titulares de los ministerios de Defensa; Interior; Movilidad, Transportes y Agenda Urbana; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentacion; y Portavocía del Gobierno.

Además, el presidente tiene previsto seguir visitando durante el fin de semana distintos puntos afectados por la borrasca. Mañana sábado estará en Castellón, Murcia y Málaga y el domingo se dirigirá a Teruel.

Los servicios de emergencias continúan buscando a varias personas que siguen desaparecidas, y que se suman a las doce víctimas mortales confirmadas que nos deja la borrasca ‘Gloria’.

Los equipos de rescate se afanan también en lograr sacar a numerosos animales de zonas que han quedado anegadas por el agua.

En las últimas horas una fuerte granizada ha dejado las calles de Málaga cubiertas de un intenso manto blanco.

La fuerza del agua y del viento se ha llevado por delante el dique de contención del Fórum de Barcelona

La crecida del Tordera se ha llevado por delante varios puentes en Malgrat (Girona)

Ábalos reconoce ahora que sí se vio de madrugada, en Barajas, con la ‘numero 2’ de Maduro

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, reconoció este viernes que se vio con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, pero sin ningún «contacto formal».

Fuentes del equipo de Ábalos aseguran que «no se reunió» con la Delcy Rodríguez, sino que fue de madrugada al aeropuerto a recibir al ministro de Turismo de Venezuela, Félix Plasencia, que viajaba con Rodríguez en el mismo avión privado, «con el que tiene una relación de amistad desde hace años». Explican las mismas fuentes que el ministro es español y llegó a Madrid al frente de la delegación venezolana a Fitur. «Ábalos no tuvo ningún contacto formal con la vicepresidenta venezolana», aseguran.

Según recuerda ‘Voz Populi’, Delcy Rodríguez tiene vetada su entrada en el espacio Schengen (y por tanto en territorio español), ya que es una de las 25 personas del régimen de Nicolás Maduro a las que la Unión Europea ha sancionado.

Estas mismas fuentes aseguran que Ábalos fue al aeropuerto en la madrugada del lunes y se subió al avión en Barajas donde estaba Rodríguez y Plasencia.

La gran incógnita es por qué Abalos estuvo en el interior del avión durante una hora y media si al día siguiente tenía previsto un encuentro en su despacho con Plasencia.

Un polémico encuentro que tiene lugar a las puertas de un fin de semana donde Sánchez ha rechazado reunirse con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, que llega este sábado a España. Sí le han recibido otros mandatarios europeos como Angela Merkel.

El sector próximo a Abalos asegura que en los últimos meses el ministro se ha reunido «muchas veces» con representantes de Juan Guaidó en España y ha hablado con el propio presidente encargado de convocar las elecciones al menos dos veces por teléfono.

Fuentes gubernamentales precisaron a Servimedia su convicción de que la oposición pretende utilizar a Venezuela para «atacar» a la coalición, de la que forma parte Podemos.

(SERVIMEDIA)

Lluvia de billetes falsos en una carretera de Galicia

0

Al menos 43 billetes falsos de 20 euros fueron encontrados en diferentes tramos de la N-550 entre Santiago y Padrón, en Galicia.

“Eran las ocho de la mañana y salí a tirar la basura cuando de pronto encontré tirado en el suelo un billete de 20 euros. Estaba mojado, lo cogí y seguí andando pero, a continuación, apareció otro y otro y otro más. Después un buen lote y así sucesivamente», relató un vecino de Pazos en declaraciones recogidas por ‘El Correo Gallego’.

Otros vecinos de la zona intentaron recolectar los billetes sin saber que no eran de curso legal. «Por lo que vi allí habría más de 5.000 euros tirados al lado de la carretera», aseguró una mujer. «Yo fui hasta Padrón y al regresar aún había vecinas recogiendo el dinero que estaba tirado», añadió.

El vecino acercó uno de los billetes hasta un comercio local donde el dependiente contaba con un detector de moneda. Pasaron el billete y descubrieron que era falso, se trataba de una copia. El hombre denunció los hechos a la Policía Local, que abrirá una investigación.

Las primeras hipótesis apuntan a que los billetes habrían caído de un coche en marcha. Se desconoce si de manera involuntaria o si fueron arrojados a la vía.

Lopesan y el ministro de Turismo de República Dominicana agilizan trámites para el desarrollo del proyecto en Costa Bávaro 

0

 El CEO de Lopesan Hotel Group y el ministro de Turismo de República Dominicana mantuvieron una productiva reunión en FITUR 

La compañía presenta la incorporación de Kumara Serenoa, que se integra en portfolio de productos a través de un nuevo contrato de gestión

Cirque du Soleil y Lopesan promocionan en Madrid el espectáculo Luzia, que se representará en Gran Canaria del 7 de julio al 23 de agosto 

Los principales turoperadores de Europa comercializarán paquetes que incluyan el viaje a Gran Canaria, la estancia en la exclusiva zona de Meloneras y las entradas al show

 

El CEO de Lopesan Hotel Group, Francisco López, y el ministro de Turismo de República Dominicana, Francisco Javier García, concretaron en FITUR 2020 las fórmulas adecuadas para agilizar los trámites burocráticos del proyecto del Lopesan Costa Bávaro, tanto algunos de los detalles pendientes de la primera fase, como los permisos necesarios para avanzar en la construcción de la segunda fase.Banner Turismo Gc

“Desde que Lopesan Hotel Group decidiera invertir en Punta Cana, todo han sido facilidades por parte del Gobierno de República Dominicana” y esa predisposición se ha vuelto a confirmar durante la reunión celebrada en la feria de Madrid, destacó el CEO de la compañía, Francisco López. “La cordialidad y las facilidades ofrecidas por el ministro de Turismo son un aliciente para que el Grupo Lopesan mantenga su apuesta por el Caribe y se plantee reforzar su plan de expansión en el mercado americano”.

Por su parte, el equipo del Departamento Comercial de Lopesan Hotel Group, dirigido por José Alba, ha continuado con su ajetreada agenda de reuniones con los principales partners de la empresa, a los que ha presentado el hotel Kumara Serenoa como la última incorporación al portfolio de la compañía, ampliando la variada propuesta de productos que ofrece Lopesan Hotel Group, a través de un nuevo contrato de gestión. 230120 Cirque Du Soleil Lopesan Fitur 2020 2

Cirque du soleil regresa a Gran Canaria

 El Grupo Lopesan y Cirque du Soleil han contado con su propio box en el stand de Promotur Turismo de Canarias en FITUR para promocionar el espectáculo Luzia, que aterrizará en Gran Canaria el próximo 7 de julio y se exhibirá en la gran carpa blanca junto a Expomeloneras, en el sur de la isla, hasta el 23 de agosto.

Tras el éxito conseguido por TOTEM, que fue visto por más de 150.000 personas durante el verano de 2019, Cirque du Soleil vuelve a apostar por Gran Canaria para convertirse en la tercera parada del show en Europa, tras ser representado en Londres y Moscú.

“La ecuación formada por Cirque du Soleil, Lopesan y Gran Canaria es garantía de éxito”, celebró el CEO del grupo, Francisco López, que señaló la importancia de diversificar la oferta del ocio del destino con espectáculos que aporten valor a la experiencia vivida por los turistas durante sus vacaciones. “Es la única fórmula para que la isla siga siendo competitiva frente a otros destinos”, concluyó Francisco López.230120 Cirque Du Soleil Lopesan Fitur 2020 3

El director de Congresos, Grupo e Incentivos de Lopesan Hotel Group, Zoilo Alemán, el director de Marketing en Europa de Cirque du Soleil, Ángel Delgado, y el director de ventas de turoperación de la compañía canadiense, André Martell, han tenido la oportunidad de mantener reuniones con los principales turoperadores, agencias de viaje y OTAs de Europa, en las que han logrado cerrar numerosos acuerdos para crear paquetes que incluyan el viaje a Gran Canaria, la estancia en el la exclusiva zona de Meloneras y las entradas, para poder disfrutar del nuevo espectáculo que propone Cirque du Soleil.

Casado vuelve a avisar a Sánchez: “Podría incurrir en desobediencia”

0

El líder de PP, Pablo Casado, volvió este viernes a advertir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez de que “podría él mismo estar incurriendo en una desobediencia” si “no acata” la resolución del Tribunal Supremo (TS) que respalda la inhabilitación de Quim Torra.

El presidente de los populares lanzó esta advertencia a Sánchez durante su visita a Fitur, remitiéndose a que ayer el TS acordó mantener la inhabilitación como diputado de Torra, ordenada por la Junta Electoral Central (JEC).

“En el caso de Sánchez, si no acata la sentencia del TS podría él mismo estar incurriendo en una desobediencia a las sentencias que se están ya conociendo”, alertó Casado, para quien este Gobierno está “cruzando líneas que no se pueden cruzar”.

Por ello, aseguró que hará una oposición “firme” que no tiene que ser “estridente”. “Pero tiene que ser firme” porque “todo tiene un límite” y se han sobrepasado “líneas rojas” estos días, incidió el líder de la oposición.

De nuevo, urgió a Sánchez a aclarar si va a mantener la reunión con Torra tras el pronunciamiento del TS y de la JEC avalando que está inhabilitado y no puede seguir siendo diputado autonómico.

“¡Torra ya no es el interlocutor válido para el Gobierno de España para ninguna reunión!”, enfatizó, para a renglón seguido subrayar que el Gabinete de Sánchez “no puede permitir que haya un presidente autonómico que esté usurpando las funciones que el TS ya ha dicho que no puede ostentar”.

Para Casado, “todas estas cuestiones son de mucha gravedad” y en ello también enmarcó la reforma del Código Penal. “Todo tiene un límite y las explicaciones tienen que llegar de inmediato porque España no merece estas mentiras y estas políticas tan lesivas”, remachó.

(SERVIMEDIA)

Felipe González se enfrenta a Sánchez, Zapatero e Iglesias en defensa de Guaidó

0

El expresidente del Gobierno Felipe González declaró este viernes que considera a Juan Guaidó presidente encargado de Venezuela y»único representante legitimado democráticamente» frente al «poder fáctico» de «la tiranía de Nicolás Maduro».

González emitió un comunicado en plena polémica por el encuentro que mantuvo el ministro de Movilidad, Infraestructuras y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, con la vicepresidenta de Maduro, Dely Rodríguez, y contradiciendo al también expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que atestiguó la autoridad de facto de los chavistas, y al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que catalogó a Guaidó como dirigente opositor.

«Considero a Juan Guaido, presidente de la Asamblea de Venezuela, presidente Encargado de la República, reconocido por las principales democracias de Unión Europea, de América Latina y del Norte, como EEUU o Canada. Es el único representante legitimado democráticamente, de acuerdo con la Constitución de Venezuela, frente al poder fáctico representado por la tiranía de Maduro y sus apoyos espurios de la llamada Asamblea Constituyente, del Tribunal Supremo o de la cúpula militar», manifestó González.

Piden 18 años de cárcel para un repartidor «por escupir en una pizza»

0

Un fiscal turco solicitó el jueves hasta 18 años de prisión para un exrepartidor acusado de escupir sobre una pizza antes de entregársela al cliente.

Una cámara de seguridad del edificio donde se debía entregar el pedido grabó el 24 de diciembre de 2017 cómo el empleado abrió la caja y escupió sobre la comida antes de llamar a la puerta del cliente. Fue un familiar de éste quien se percató varios días después cuando revisó las grabaciones. Los hechos tuvieron lugar en Eskisehir, en el centro de Turquía.

Tras la pertinente denuncia, el repartidor fue despedido de su trabajo. Durante la quinta audiencia del juicio, el fiscal solicitó entre dos años y medio y 18 años de prisión sobre la base de dos cargos: «poner en peligro la vida o la salud de otras personas alterando los alimentos», y «degradación de la propiedad», informó la agencia DHA.

Se desconocen las motivaciones del empleado para actuar de esta manera, pero fue captado grabando su escupitajo con el teléfono móvil.

08B71De7 B40A 4056 Bac8 87B4Dd500455

La pena requerida es desproporcionada incluso para la justicia turca, considerada poco clemente. El castigo solicitado es comparable al de ‘pertenencia a banda armada’ que en el país otomano se castiga con 15 años de reclusión.

Investigadores británicos señalan que vapear es menos dañino que fumar y un método eficaz para dejar el tabaco

0

Distintos expertos e investigadores británicos en neumología y los efectos del tabaco en la salud aseguran que vapear es menos dañino que fumar y un método eficaz para dejar ese hábito y se han mostrado críticos con algunas de las informaciones difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por considerar que han generado «desinformación» entre la población.

El doctor Nick Hopkinson, especialista de en medicina respitaroria del Instituto Nacional de Corazón y Pulmón del Imperial College de Londres, ha afirmado que “sabemos que los cigarrillos electrónicos son sustancialmente más seguros que fumar, debido a que las sustancias tóxicas presentes en el vapor son un 95% menos dañinas y los niveles de toxicidad son muchísimo más bajos”. “La evidencia de los ensayos controlados aleatorios indican claramente que los cigarrillos electrónicos pueden ayudar dejar de fumar», indicó

Por su parte, el profesor Peter Hajek, director de la Dependencia del Tabaco en la Unidad de Investigación de la Universidad Queen Mary de Londres, ha señalado que “la OMS tiene una historia de activismo antivapeo que está dañando su reputación. Prácticamente todas las respuestas que se incluyen en el citado documento son erróneas”, afirma en relación a apreciaciones de la OMS.

El professor Hajek incluso considera que los autores del documento de la OMS sobre este asunto “deberían asumir su responsabilidad por el uso de información errónea flagrante que puede evitar que haya fumadores que cambien a una alternativa mucho menos dañina que el tabaco”.

El profesor John Britton, director del Centro de Estudios para el Reino Unido sobre Tabaco y Alcohol y consultor en medicina respiratoria de la Universidad de Nottingham, critica que la OMS “tergiverse la evidencia científica disponible acerca de los dispositivos de vapeo”.

Britton defiende que las enfermedades pulmonares en Estados Unidos atribuidas al vapeo han estado provocados por usar productos del cannabis y que el cigarillo electrónico se ha demostrado que es más efectivo para dejar el tabaco que otras terapias de reemplazo de nicotina que respalda la agencia de la ONU.

Las críticas se producen después de que las autoridades sanitarias norteamericanas señalaran que los estudios y datos clínicos acometidos tras los problemas pulmonares que han sufrido usuarios de vapeadores concluyeran que detrás de los mismos están productos y dispositivos no autorizados adquiridos fuera de los circuitos comerciales autorizados.

Las quejas que ha generado la respuesta de la OMS se debe principalmente al hecho de que se haya insinuado en ellas que los problemas pulmonares en Estados Unidos fueron causa del uso de vapeadores con nicotina. Los datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la FDA de EEUU indican que un 82% de los pacientes ingresados por lesiones pulmonares declararon haber usado productos con THC derivado del cannabis no autorizados, y responsabilizan a esta sustancia y el acetato de vitamina E.

Los CDC han recomendado no adquirir sustancias para el vapeo en canales «informales» y señalan que es necesario seguir investigando. Las visitas a urgencias por estos motivos en EEUU se han reducido en las últimas fechas en más del 80%.

SERVIMEDIA

Torra insiste en su legitimidad como presidente y amenaza con acciones legales

0

El máximo responsable de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, insistió este viernes en que tiene «toda la legitimidad democrática para seguir ejerciendo el cargo» y amenazó con emprender acciones legales por lo que entiende como «calumnias» e «injurias» contra él y «coacciones» contra el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent.

En un comunicado, Torra denunció que «las presiones a las que se pretende someter al presidente del Parlamento de Cataluña y otros miembros de la Cámara que defienden la soberanía del Parlament está llegando a límites insostenibles e incompatibles con el ordenamiento jurídico en general y, específicamente, con el Código Penal».

Se refiere a que corresponde a Torrent ejecutar la decisión del Tribunal Supremo de refrendar la de la Junta Electoral Central (JEC) y declarar inhabilitado como diputado a Torra, dejando vacante su escaño.

El presidente de la Generalitat resaltó que «quien, sin estar autorizado legítimamente, obligue a otro a realizar lo que no quiere, sea justo o injusto, estará incurriendo en un presunto delito de coacciones. Y, en este sentido, no renunciaremos a ejercer las acciones legales pertinentes, también de carácter penal».

Torra reitera su tesis de que sólo el Parlamento de Cataluña, «en caso de que exista sentencia firme», puede revocar la condición de diputado o presidente catalán y en que la JEC es un órgano administrativo e «incompetente» para ello.

Sin hacer referencia al Supremo en ningún momento, Torra insiste en que tiene «toda la legitimidad democrática para seguir ejerciendo el cargo» y advierte de que, si se le sigue acusando de un delito de usurpación de función pública, «no dudará tampoco en ejercer las acciones legales oportunas», por tratarse de «un presunto delito de calumnias y/o injurias».

(SERVIMEDIA)

La Sierra Oeste de Madrid presume de sus “tesoros” sostenibles en Fitur

0

La Asociación Tesoros (Turismo y empresas de la Sierra Oeste por el mundo rural, el ocio y la sostenibilidad) participa en la 40 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en el recinto ferial de Ifema en Madrid.

En su labor de promoción del turismo sostenible de calidad en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid, la asociación Tesoros, presentará este viernes en esta feria el potencial turístico de los pueblos de la zona oeste de Madrid como destino de turismo sostenible.

Tesoros subraya en una nota que la participación en Fitur, en un momento en el que la preocupación por el desarrollo sostenible está claramente en aumento, supone para esta asociación de hosteleros y empresarios madrileños “una muy valiosa oportunidad de acercar las joyas y recursos ambientales, ecológicos y culturales de la Sierra Oeste a todos los asistentes a esta edición que es considerada una de las ferias internacionales más relevantes en el ámbito del turismo mundial”.

La asociación se dio a conocer en noviembre en el marco de las I Jornadas de Turismo Sostenible en la Sierra Oeste de Madrid, y agrupa a empresas y organizaciones decididas a crear un producto de calidad como marca de la Sierra Oeste madrileña.

Esta comarca está dominada por la Zona Especial de Protección de Aves en la que se enclava y abarca 19 localidades: Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Chapinería, Colmenar del Arroyo, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales y Zarzalejo.

La presentación se realizará en colaboración con ADI Sierra Oeste, entidad con experiencia en el desarrollo rural de la comarca, y tendrá lugar hoy a las 18.00 horas en el escenario principal del stand de la Comunidad de Madrid, (Pabellón 9 de Ifema).

SERVIMEDIA

Plena Inclusión celebra hoy el Día de la Educación explicando experiencias innovadoras en inclusión educativa

0

Plena Inclusión celebra el Día Internacional de la Educación, que se conmemora este 24 de enero, con una Feria Virtual en el Colegio Los Tilos de Salamanca. Con ello, la organización explicará experiencias innovadoras en inclusión educativa a centros educativos de toda España que estarán conectados a esta actividad.

Según resaltó en una nota esta organización que agrupa a 935 entidades en toda España que defienden los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, autismo y parálisis cerebral y sus familias, esta es la primera feria de 2020 que emite en directo a través del sistema Zoom, de forma gratuita y abierta a cualquier persona interesada.

En este caso, a partir de las 10.00 horas de la mañana, se conectará con el Colegio Los Tilos -de la asociación Asprodes Salamanca (Plena inclusión Castilla y León)- que mostrará su experiencia de aprendizaje y dará paso a otros centros de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha, cuyos profesionales y alumnado explicarán otras experiencias inclusivas. También contará con Isabel Díaz-Emparanza, de la Red de Aprendizaje Servicio de Castilla y León, y de presentantes del Institut Cap Norfeu, que recibió el galardón en la categoría de ‘Inclusión’ en los Premios Estatales de Aprendizaje Servicio 2019.

En su mensaje con motivo de este Día Internacional de la Educación, la directora de Unesco Audrey Azoulay apeló a la acción en favor de la educación de todos los agentes, como dirigentes políticos, Estados y asociaciones, docentes, madres y padres. Ese todos incluye a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que según afirma la Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad, ratificada por España en 2008, no deben “quedar excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad” en ninguna de sus etapas, recuerda Plena Inclusión.

SERVIMEDIA

“A menudo, es la primera fractura de un hueso la que lleva a descubrir la existencia de la osteoporosis”

0

Julio Maset, médico de Cinfa, pone en valor la detección precoz para prevenir la  osteoporosis, una enfermedad silenciosa. Esta patología se da más entre las mujeres, ya que 2 de cada 10 de entre 50 y 84 años la presentan, según la Sociedad Española de Reumatología.

“La pérdida de masa ósea en nuestro cuerpo no presenta síntomas en sus etapas iniciales y, a menudo, es la primera fractura de un hueso la que lleva a descubrir la existencia de la osteoporosis. Por ello, es necesario enfocarse en su prevención”.

Son palabras del doctor Julio Maset, médico de Cinfa, quien pone el acento en intentar concienciar a la población sobre la necesidad de prevenir esta dolencia y luchar contra los factores de riesgo que propician su aparición.

Shutterstock 119211757

Fuente: Cinfa.

La osteoporosis es una enfermedad en la que se reduce la densidad y la calidad de los huesos, que se vuelven más quebradizos y frágiles, ya que hay más aire en su interior y aumenta el número y tamaño de sus cavidades.

Como explica el doctor Maset, “esto debilita el esqueleto y aumenta el riesgo de sufrir fracturas. Por ejemplo, podría ser suficiente con una pequeña caída e, incluso, en casos extremos, agacharse, toser o estornudar para que un hueso pueda romperse”.

Las fracturas suelen afectar, fundamentalmente, a las muñecas, la cadera, el húmero y la columna vertebral. Como consecuencia, en la mayoría de ellas suele aparecer dolor, deformidad en el caso de las de columna vertebral, o requerir hospitalización y cirugía, según este especialista.

En ese sentido, durante toda nuestra vida, el hueso se encuentra en continua formación y destrucción, en fases que están reguladas por distintas hormonas, la actividad física y vitamina D, entre otros factores.

Una patología más acusada en mujeres

Broken Arm 2117980 1280No obstante, este experto de Cinfa explica que “en condiciones normales, a los 35 años llegamos a nuestro pico máximo de masa ósea y, a partir de esa edad, comienza a producirse una pérdida natural de hueso. Este proceso afecta a ambos sexos, pero en las mujeres resulta más acusado, porque alcanzan una masa ósea inferior a la de los hombres y porque la disminución de estrógenos que desencadena la menopausia puede acelerar la pérdida”.

Por todo ello, conforme envejecemos, hay más posibilidades tenemos de padecer osteoporosis, además de que resulta más frecuente entre la población femenina: un 20% de las mujeres de entre 50 y 84 años la presentan, según la Sociedad Española de Reumatología (SER).

Sedentarismo y sobrepeso

Otros factores que se relacionan con una menor masa ósea son el sobrepeso, el sedentarismo e ingerir una cantidad insuficiente de productos lácteos. Por ello, el doctor Maset, quien ofrece diez consejos para prevenir la osteoporosis y las fracturas de huesos, asegura que “para mantener y reforzar la buena salud de nuestros huesos es importante llevar un estilo de vida saludable basado en una dieta rica en calcio, proteínas y vitamina D, en la práctica habitual de ejercicio físico y en el abandono del tabaco y el alcohol”.

El bingo y el parchís que combaten la soledad de las personas mayores

0

Personas con discapacidad de Fundación Esfera participan en un proyecto de acompañamiento a mayores de la Residencia El Encinar, en Leganés.  

Mamen, Elena y Manolo se echan el macuto a la espalda los viernes y se marchan a la Residencia El Encinar de Leganés para combatir la soledad de las personas mayores.

Game 3024560 1280Además de su alma solidaria, a los tres les une ser personas con discapacidad de Fundación Esfera y participantes del proyecto `Convivencia´, una iniciativa que comenzó en el mes de septiembre con el objetivo de compartir momentos con un grupo de personas mayores, realizando algunas de las actividades que más les motivan.

“Vamos varios viernes, y nos encanta poder ayudar, les echamos una mano, jugamos con ellos al parchís, al bingo… la experiencia es genial. Hay muchas personas mayores que viven en residencias y algunas aseguran sentirse solas, por eso nos gusta estar con ellos, verlos alegres y que sonrían”, aseguran estos voluntarios.

Según los profesionales de la Fundación el proyecto ha surgido como un espacio de encuentro entre personas, “para dar y recibir alegría. Muchos mayores demandan tener a alguien con quien pasar un rato a la semana, compartir un paseo, una conversación o un momento de ocio. Los participantes consiguen que los mayores vuelvan a tener ilusión, autoestima y que se mantengan activos”.

Una sorpresa de los ‘amigos mayores’

Un contexto en el que los mayores han sorprendido a los miembros de Esfera decidiendo donar a la Fundación lo recaudado en el mercadillo solidario que han celebrado la pasada Navidad. Se trata de productos que elaboraron ellos mismos en los talleres, y que, bajo su propia iniciativa, han decidido entregarlo a proyectos inclusivos que mejoren la vida de las personas con discapacidad.

Precisamente, mañana volverán a juntarse para recibir la donación de sus “amigos mayores”.

Los integrantes de Esfera explican que se enriquecen mutuamente, porque “los mayores se distraen y se sinceran con ellos; y a las personas con discapacidad les permite relacionarse y aprender de su experiencia”.

“El proyecto continúa en la línea de transformación de Fundación Esfera hacia el modelo de calidad de vida, en el que la persona con discapacidad es protagonista, toma sus propias decisiones y forma parte activa de la sociedad, participando en el entorno social. Esta iniciativa les permite implicarse voluntariamente con los demás”, indican desde esta entidad.

En ese sentido, están llevando a cabo iniciativas para que las personas con discapacidad aprendan a emanciparse y a desarrollar sus dotes artísticas.

Antena 3 cumple 30 años y lo celebra con una programación especial

0

Antena 3 cumplirá 30 años el próximo sábado 25 de enero y lo celebrará con una programación especial, en la que recordará los momentos más importantes de su historia.

A partir de este jueves, el ‘El Hormiguero 3.0’ recibe la visita de Susanna Griso y Matías Prats. La hoy presentadora de ‘Espejo Público’ y el conductor de las noticias del fin de semana en la cadena recordarán las mejores anécdotas de aquella época que compartieron juntos.

Mañana, viernes 24 de enero, los concursos ‘La ruleta de la suerte’ y ‘¡Ahora Caigo!’ celebrarán sendos especiales dedicados al 30 aniversario con paneles y preguntas relacionadas con la historia de Antena 3 y concursantes muy emblemáticos.

Acudirán Manu Sánchez, presentador de Antena 3 Deportes, que trabaja en la cadena desde el primer año; Mar Saura, que en sus comienzos fue azafata de ‘La ruleta de la fortuna’ y después se puso al frente del programa ‘Mírame’, y Minerva Piquero, la presentadora del tiempo durante catorce años además de conductora de informativos.

‘¡Ahora Caigo!’ también hará un repaso de estos 30 años con Pepón Nieto (‘Los Hombres de Paco’), Jandro (‘El Hormiguero 3.0’), Roberto Brasero (‘Tu tiempo’), Pablo Puyol (‘Upa Dance’, ‘Tu cara me suena’), Jordi Coll (‘El Secreto de Puente Viejo’, ‘Tu cara me suena’), Poty (coreógrafo de programas), Elena Furiase (‘El Internado’) y Alicia Senovilla (‘Como la vida’), entre otros.

Antena 3 Noticias y ‘Espejo Público’ conmemorarán la efeméride con menciones especiales. Y, como colofón a esta programación especial, ‘Tu cara me suena’ emitirá en febrero una edición con actuaciones icónicas e invitados sorpresa y se programará otro gran especial que recorrerá toda la historia de Antena 3.

LaSexta, que forma parte de Atresmedia desde 2012 dedicará en sus programas informativos y de entretenimiento secciones, entrevistas, reportajes y guiños a momentos y protagonistas de la historia.

(SERVIMEDIA)

Un estudio confirma cual es la compañía que da la fibra óptica más rápida en España

0

La red de fibra del Grupo MásMóvil es, por tercer año consecutivo, la más rápida de España y la que proporciona el mejor rendimiento general de las redes fijas española, según el último barómetro de conexiones de la analista nPerf.

La red de fibra del grupo ‘amarillo’ de telecomunicaciones está disponible para más de 22 millones de unidades inmobiliarias en España, con más de 1,5 millones de clientes de banda ancha fija.

En concreto, en el estudio de nPerf lidera la velocidad de la fibra con un 38% más de velocidad en la descarga y un 58% más en subida por encima de la media del sector. En cuanto a la velocidad media de descarga, el grupo ha ofrecido, durante 2019, la mejor velocidad de descarga en todos los tipos de tecnología de las conexiones a Internet fijas a sus clientes, por encima de todos sus competidores.

En velocidad de subida, MásMóvil sigue siendo otro año más el operador que ofrece la mejor velocidad de subida a sus clientes convirtiéndose en la operadora con mejor progreso en este parámetro.

(SERVIMEDIA)

El ‘Reloj del Apocalipsis’ marca 100 segundos para el fin del mundo

0

El fin de la humanidad está cerca…muy cerca. Así lo indica ‘El reloj del Apocalipsis’ del ‘Bulletin of the Atomic Scientists’ (El Boletín de los Científicos Atómicos) tras su última actualización.

El Boletín de los Científicos Atómicos es una publicación dedicada al estudio de temas relacionados con la supervivencia y el desarrollo de la humanidad que analiza las amenazas a las que ésta se enfrenta: armas nucleares, armas de destrucción masiva, el cambio climático, las tecnologías emergentes y las enfermedades.

Fue una publicación creada por científicos que participaron en el Proyecto Manhattan tras  los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial. ‘El reloj del Apocalypsis’ es un símbolo controlado por los especialistas, entre ellos 13 premios Nobel, que desde 1947 mide el tiempo que le queda al mundo en relación a los riesgos a los que se enfrenta. Antes de su última actualización quedaban dos minutos (120 segundos) para poner punto final a la vida.

“El pasado año, la humanidad se encontraba a dos minutos, por lo que la urgencia es aún más perentoria”, advirtieron este jueves los científicos en una rueda de prensa en celebrada en Washington.

El último número de la publicación afirma que la humanidad se enfrenta a dos peligros simultáneos: la guerra nuclear y el cambio climático.

En lo que respecta a la guerra nuclear, señala que es el peor momento desde la Guerra Fría. Los líderes mundiales, apuntan, han socavado los tratados internacionales sobre el control de armas durante el último año, creando un ambiente propicio para una carrera armamentista nuclear. “Son realmente malas noticias”, dijo Robert Rosner, astrofísico del grupo.

Por otro lado, se reconoce que la conciencia pública sobre la crisis climática creció en el transcurso de 2019, en gran parte debido a las protestas masivas de los jóvenes de todo el mundo.

YouTube video

El peligroso coronavirus: España investiga dos posibles casos

El director del Centro de Coordinación y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha informado de que actualmente hay dos personas que están siendo estudiadas por posible contagio del virus del coronavirus, ya que ambas han llegado recientemente a España procedentes de Wuhan (China).

En China al menos 25 personas han muerto  por el coronavirus y otras 830 están contagiadas de esta peligrosa infección que deriva en la «neumonía de Wuhan».

El actual brote vírico ha tenido lugar en un mercado de pescado y marisco de Wuhan, capital de la provincia china de Hubei. Sus 11 millones de habitantes han quedado asilados, así como los ciudadanos de otras siete localidades cercanas.

Este nuevo coronavirus ya ha llegado a Pekín, Hong Kong, Tailandia y Japón. También a Estados Unidos donde se ha confirmado la primera víctima mortal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha lanzado de momento la alerta aunque no descartan hacerlo en los próximos días.

Hasta ahora se pensaba que sólo se transmitía de animales a humanos, pero la Comisión Nacional de Salud de China ha confirmado que también se transmite de persona a persona.

El turismo nacional invirtió 150 millones para viajar a Gran Canaria, que eclosiona con vigorosidad por su gran versatilidad

0

Los operadores y aerolíneas muestran en Fitur su apuesta sin fisuras por Gran Canaria
Tras las reuniones y cerrar 2019 con 1,7 millones de plazas aéreas, la previsión para el invierno es un crecimiento del 2 % y el verano ya apunta décimas de crecimiento
Poder elegir entre montaña o playa, deporte, turismo activo, gastronómico, de las estrellas, cultural o arqueológico convierte Gran Canaria en uno de los destinos más atractivos a nivel nacional
La capital grancanaria, una urbe única en el archipiélago, se convierte en un indiscutible acicate para elegir Gran Canaria, la isla con datos de crecimiento más contundentes en el mercado nacional

Los más de 600.000 turistas nacionales que viajaron a Gran Canaria en 2019 invirtieron 150 millones de euros para trasladarse a la isla y disfrutar de su montaña y de su playa, de la oferta gastronómica, su turismo activo, deporte al aire libre y sus pueblos, aparte de su magnífica urbe, única en Canarias, y es que su gran versatilidad es una de las razones por las que el destino ha eclosionado a nivel nacional tras el trabajo de promoción emprendido por el Cabildo de Gran Canaria, y es que también pueden disfrutar de una gran oferta cultural, conocer yacimientos arqueológicos o entregarse al universo en la observación de sus estrellas.Banner Turismo GcAsí se han manifestados los operadores y aerolíneas aéreas que se han reunido con el personal del Patronato de Turismo de Gran Canaria en Fitur 2020, donde han mostrado una apuesta sin fisuras por el destino, de modo que la previsión es consolidar este año las cifras alcanzadas hasta el momento, que una vez más han marcado un récord histórico y, de hecho, ya que en noviembre de 2019 se había superado todo el año anterior y rompió nuevamente una barrera, en esta ocasión la de los 600.000.

Este volumen de negocio es la previsión inicial a la espera de los datos definitivos, que pueden ser incluso superiores. La facturación total, en origen y destino, fue hasta septiembre de 120 millones de euros, casi un 12 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, lo que se corresponde con el incremento de turistas, de modo que la previsión es que el dato definitivo sea de al menos 150 millones destinados para tener vacaciones en Gran Canaria.

Récord de conexiones aéreas

Así, el año cerró con la cifra récord 1,7 millones de plazas aéreas con Gran Canaria, un 4,5 por ciento más que el año anterior, un dato que la delegación de Gran Canaria, encabezada por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, junto al consejero de Turismo, Carlos Álamo, ha podido constatar en las reuniones que no solo se va a mantener, sino que el invierno va a volver a crecer un 2 por ciento y el verano ya apunta también décimas de crecimiento.

Importante además de las plazas es el volumen de puntos con los que Gran Canaria está conectada para aspirar a visitantes de toda la Península y Baleares, de modo que 2019 culminó con conexiones con 21 puntos, cuatro más que el año anterior, y 2020 contará con dos nuevas ciudades conectadas con Gran Canaria, de modo que ascenderán a 23 este año.

En este sentido, es destacable también la progresiva descentralización de los vuelos con Madrid en beneficio del resto de ciudades, de modo que la capital copa en la actualidad el 48 por ciento de las plazas veraniegas frente al 53 de hace dos años, y para el verano 2020 habrá un nuevo reajuste en favor de esta descentralización.

Las conexiones de Gran Canaria ya cubren todo el mapa y van desde La Coruña a Alicante y de Barcelona a Sevilla.
Solo en el último verano, las plazas aéreas con Madrid fueron más de 540.000, seguidas de las 175.000 von Barcelona, las 82.000 con Sevilla, y las 62.000 con Málaga. Santiago de Compostela también contó con un buen volumen de 48.000 asientos, seguida por Bilbao con 44.200, Valencia con casi 38.000 y Asturias con cerca de 13.500. Mallorca, Vigo, Melilla y Santander también estuvieron conectadas con Gran Canaria y lo estarán este nuevo año junto a otras dos ciudades que las correspondientes compañías anunciarán llegado el momento.

La previsión es que estas cifras, con reajustes entre aeropuertos, mantengan el total el próximo verano e incluso sean superadas, de modo que el panorama en cuanto al turismo nacional en Gran Canaria confirma en Fitur 2020 su fortaleza.

Dos jornadas de Café con Ciencia en el Museo Elder sobre Cambio Climático

0

El Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Pablo Suárez Rivero, va a participar en las dos jornadas de Café con Ciencia sobre Cambio Climático que se organizan en el Museo Elder los viernes 24 y 31 de enero, en sesión de tarde, para que todos los interesados puedan charlar con los jóvenes científicos científicos para poder entender lo que sucede, qué supone y sus soluciones.

Las jornadas incluirán temas relativos a oceanografía, turismo y playas, temperatura del mar, contaminación marina, plásticos, pesquerías y energías y aguas, entre otros efectos que puede provocar el Cambio Climático.Banner Turismo Gc

Los asistentes están invitados a un café y la entrada es libre y gratuita previa inscripción en http://www.museoelder.org/index.php/conferencias-y-actividades/368-cafe-con-ciencia-cambio-climatco?date=2020-01-24-18-00

En la convocatoria se realza que en Canarias hay muchos jóvenes que investigan sobre el cambio climático y sus consecuencias, que tienen mucho que decir y que lo van a hacer desde los distintos ámbitos de la ciencia en la que están inmersos, desde la ingeniería hasta el turismo, desde la salud hasta el mar.

Sánchez sigue viendo a Torra como interlocutor hasta que el Parlament se pronuncie

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene su intención de verse con el máximo responsable de la Generalitat, Quim Torra, después de que la Junta Electoral Central (JEC) haya pedido al presidente del Parlament, Roger Torrent, que de forma “inmediata” dé “cumplimiento” a los acuerdos de este órgano y le retire su escaño como diputado por estar condenado judicialmente e inhabilitado para seguir siendo parlamentario.

Desde La Moncloa, aseguran fuentes gubernamentales, los gabinetes de los dos presidentes siguen trabajando en la organización de la reunión, inicialmente fijada para la primera semana de febrero.

Si bien, dichas fuentes consultas por Servimedia, indican que corresponde al Parlament de Cataluña, -y por tanto trasladan a Torrent el problema- «tomar las decisiones oportunas, tal y como en su momento determinó la JEC”.

Además de la decisión de la JEC, horas antes el Tribunal Supremo ratificó la inhabilitación como diputado del presidente catalán.

Sánchez fue preguntado por esta decisión del Supremo, pero eludió pronunciarse alegando que lo que «toca» es “hablar del temporal” ‘Gloria’ que ha azotado varios puntos de España y cuyas consecuencias estaba conociendo de primera mano.

Preguntado directamente sobre si mantendrá la reunión con Torra tras el pronunciamiento del Supremo, Sánchez se escudó en que habla «todos los días de lo mismo» y responde «con las mismas respuestas las mismas preguntas”, dando a entender que no hay cambio sobre la previsión de verse con el presidente de la Generalitat la primera semana de febrero.

Sánchez se pronunció así desde Mallorca, a donde llegó tras sobrevolar Cataluña, especialmente el Maresme y Delta del Ebro, para ver las consecuencias del temporal.

A primera hora de la mañana, ambos presidentes conversaron por teléfono. Torra le trasladó que hará falta resolver de “manera urgente los déficits históricos y estructurales que sufre Cataluña” y que, a su juicio, el “temporal ha agravado”; mientras Sánchez le ofreció “todo el apoyo” del Ejecutivo central por los azotes de ‘Gloria’.

Ambos se emplazaron a abordar esta cuestión próximamente. Precisamente, fuentes de Moncloa trasladaron a Servimedia que todavía no está cerrada la fecha para la reunión prevista para la primera semana de febrero, pero que incluso podía postergarse a la siguiente semana.

De hecho, los gabinetes de Sánchez y Torra aún están negociando el contenido de la reunión -y también el lugar, aunque todo apunta al Palau-. Aunque será “una primera toma de contacto”, sí se espera que contenga algún “mínimo avance” en la relación política partiendo de la premisa de que “no se trata de la mesa de diálogo” acordada y que debe desarrollarse entre los dos gobiernos.

La inhabilitación definitiva de Torra en aplicación de la sentencia que le condenó por desobediencia está en manos de la Sala de lo Penal del Supremo, en caso de que el ‘president’ recurra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dentro del plazo que tiene habilitado hasta el 3 de febrero. En su sentencia el TSJC le condenó a 18 meses de inhabilitación por no retirar los lazos amarillos del edificio de la Generalitat en la campaña de las elecciones generales de abril de 2019.

SERVIMEDIA

Chiquito de la Calzada, tendrá su escultura homenaje en Málaga

0

En FITUR, la Feria Internacional de Turismo que se está celebrando en Madrid, en los recintos feriales de IFEMA, y en el stand de Málaga, ha tenido lugar la presentación de la que será la escultura que homenajeará al humorista malagueño Chiquito de la Calzada, realizada por el escultor Ramón Chaparro, que también realizó las cuatro esculturas de la portada de la Catedral de la Almudena . Este homenaje ha sido promovido por la Asociación del Humorismo Español, ASHUMES, y ha sido presentado hoy, con un boceto del monumento en dimensiones reducidas, por el presidente de Ashumes, el humorista Tony Antonio, quien ha puesto de manifiesto, que para el mes de marzo próximo comenzarán los trabajos de instalación de la escultura en el parque “Gregorio Sánchez-Chiquito de la Calzada”, de Málaga. También, han estado presentes en este acto, los humoristas Edmundo “Bigote” Arrocet,  vicepresidente de la asociación y Pepe Carabias, así como representantes del Ayuntamiento de Málaga. El monumento/homenaje a Chiquito de la Calzada está siendo sufragado, gracias a la venta de un libro titulado “Hasta luego Lucas”, escrito por 28 humoristas, de la talla de José Mota, Bigote Arrocet, Félix El Gato, Tony Melero y Juan Imedio, entre otros. El libro se puede adquirir solicitándolo en Ashumes, teléfonos 915715442 y 608500639.

What do you want to do ?

New mail

What do you want to do ?

New mail

Sánchez sigue viendo a Torra como interlocutor hasta que el Parlamento se pronuncie

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene su intención de verse con el jefe del Ejecutivo catalán,Quim Torra, tras la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) en la que se requiere al presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, que de forma “inmediata” dé “cumplimiento” a los acuerdos de este órgano que inhabilitan al presidente del Govern catalán.

Desde Moncloa, aseguran fuentes gubernamentales, los gabinetes de los dos presidentes siguen trabajando en la organización de la reunión, inicialmente fijada para la primera semana de febrero.

Si bien, dichas fuentes consultas por Servimedia, indican que corresponde al Parlament de Cataluña, y por tanto trasladan a Torrent el problema, “tomar las decisiones oportunas, tal y como en su momento determinó la JEC”.

Además de la decisión de la JEC, horas antes el Tribunal Supremo ratificó la inhabilitación como diputado del presidente catalán.

Sánchez fue preguntado por esta decisión del Supremo, pero eludió pronunciarse alegando que lo que «toca» es “hablar del temporal” ‘Gloria’ que ha azotado varios puntos de España y cuyas consecuencuias estaba conociendo de primera mano.

Preguntado directamente sobre si mantendrá la reunión con Torra tras el pronunciamiento del Supremo, Sánchez se escudó en que “hablar todos los días de lo mismo y responder con las mismas respuestas las mismas preguntas”, y dio a entender que no hay cambio sobre la previsión de verse con el presidente de la Generalitat la primera semana de febrero.

Sánchez se pronunció así desde Mallorca, a donde llegó tras sobrevolar Cataluña, especialmente el Maresme y Delta del Ebro, para ver las consecuencias del temporal.

A primera hora de la mañana, ambos presidentes conversaron por teléfono. Torra le trasladó que hará falta resolver de “manera urgente los déficits históricos y estructurales que sufre Cataluña” y que, a su juicio, el “temporal ha agravado”; mientras le Sánchez ofreció “todo el apoyo” del Ejecutivo central por los azotes de ‘Gloria’.

Los dos presidentes se emplazaron a abordar esta cuestión próximamente. Precisamente, fuentes de Moncloa trasladaron a Servimedia que todavía no está cerrada la fecha para la reunión prevista para la primera semana de febrero, pero que incluso podía postergarse a la siguiente semana.

De hecho, los gabinetes de Sánchez y Torra aún están negociando el contenido de la reunión -y también el lugar, pero todo apunta al Palau-. Aunque será “una primera toma de contacto”, sí se espera que contenga algún “mínimo avance” en la relación política partiendo de la premisa de que “no se trata de la mesa de diálogo” acordada y que debe desarrollarse entre los dos gobiernos.

La inhabilitación definitiva de Torra en aplicación de la sentencia que le condenó por desobediencia está en manos de la Sala de lo Penal del Supremo, en caso de que el ‘presiden’ recurra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dentro del plazo que tiene habilitado hasta el 3 de febrero. En su sentencia el TSJC le condenó a 18 meses de inhabilitación por no retirar los lazos amarillos del edificio de la Generalitat en la campaña de las elecciones generales de abril de 2019.

SERVIMEDIA

El Cabildo de La Palma impulsa la colaboración y el trabajo en red entre empresarios del sector turístico en el marco de Fitur

0

Mariano H. Zapata presidió un encuentro en Madrid organizado por la Consejería Insular de Turismo en el los invitados se reunieron en torno a las excelencias turísticas de ‘La Isla Bonita’

El presidente anunció que el Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos abrirá sus puertas antes de que acabe el año

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, presidió ayer el acto organizado en Madrid por la Consejería Insular de Turismo en el que autoridades, medios de comunicación y una nutrida y amplia representación del sector turístico de la isla se reunió en torno a las excelencias de La Isla Bonita en el marco de los días durante los cuales se celebra la Feria Internacional de Turismo (Fitur).  En esta cita, Zapata adelantó que el Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos abrirá sus puertas al público antes de que finalice el presente año.

El espacio La Grada, en el barrio de Salamanca de la capital de España, acogió este encuentro en el que se propicio el networking (trabajo en red) entre los principales representantes del empresariado turístico de la isla y otros agentes del sector.

Junto al viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Sergio Moreno, el consejero de Turismo, Raúl Camacho,  la consejera de Promoción Económica, Raquel Díaz, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Adrián Hernández, el presidente del Cabildo invitó a las personas asistentes a disfrutar de un evento diseñado para propiciar un mayor acercamiento entre quienes aportan su esfuerzo en hacer mejor y más atractiva turísticamente la isla de La Palma.

Fue en este contexto de encuentro tematizado en el que también se dio a conocer la isla bajo el lema Todo lo que puedes imaginar está en La Palma, que rige como  protagonista de un vídeo promocional en el que se pone imagen y sonidos a los muchos recursos y servicios turísticos que dispone La Palma.

“Queremos ilusionar, queremos que el año 2020 sea el año del despegue de La Palma. Entre todos debemos seguir construyendo isla, puesto que ya estamos alcanzando hitos como la puesta en marcha de infraestructuras turísticas como Cueva de Las Palomas o El Tendal, y este 2020 será el año de apertura del Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos”, adelantó el presidente.

Zapata dijo tener la certeza que “desde la Consejería de Turismo de Raúl Camacho se va a seguir apostando por una promoción de la isla como no se ha tenido hasta el momento y por un trabajo continuado en el tiempo y siempre apoyado en el Servicio de Turismo del Cabildo”.

El presidente dijo que “La Palma es una pequeña isla en el Atlántico en la que se crean impresionantes eventos de talla mundial como es el caso de Transvulcania, el Festival Hispanoamericano de Escritores o una gran oferta de astroturismo. Ojalá también pronto podamos contarles que somos elegidos como lugar para la construcción del TMT y, por supuesto, que siga aumentando la demanda para visitar la isla”.

Mariano H. Zapata concluyo aludiendo a las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen, de las que dijo que son “un motivo de ilusión y de alegría para toda la sociedad palmera y esperemos que reflejen el espíritu de que este 2020 sea el año del despegue y de la continuidad del crecimiento de la isla. Turismo somos todos”, concluyó.

El evento incluyó un cóctel con una amplia representación de los productos de la isla elaborados por profesionales de la cocina de La Palma.

La JEC multa a Sánchez con 500 euros y con 2.200 a Celaá

0

La Junta Electoral Central (JEC) decidió este jueves imponer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una sanción de 500 euros al considerar que no respetó la neutralidad exigida a todo poder público en periodo electoral. Por su parte, la ministra de Educación y entonces portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha sido sancionada con 2.200 euros, según avanzaron a Servimedia fuentes parlamentarias.

Por un lado, el pasado 30 de octubre, la Junta Electoral abrió expediente sancionador al presidente -al estimar la denuncia presentada por el Partido Popular- por considerar que se vulneró la neutralidad “singularmente” cuando realizó una entrevista televisiva desde el Palacio de la Moncloa. No fue por el enclave -salvó la situación por ser con un medio de comunicación de titularidad privada- sino por las imágenes y declaraciones transcritas que fueron “difundidas en la página oficial que Presidencia del Gobierno tiene en internet”.

PERIODO ELECTORAL

El mismo día, la Junta también procedió a la incoación de expediente sancionador contra la entonces portavoz, por vulnerar, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 30 de octubre, la prohibición de realizar “campaña de logros” en periodo electoral.

Entonces, consideró que había una “clara connotación electoralista” en las declaraciones de la ministra entonces en funciones al valorar la última Encuesta de Población Activa (EPA) en su intervención inicial.

“Dichas manifestaciones se efectuaron antes de dar cuenta del contenido de los acuerdos del Consejo de Ministros, con lo que de ningún modo cabe pensar que fuesen el resultado espontáneo de las preguntas formuladas por los periodistas, sino más bien que se trata de unas manifestaciones previamente elaboradas”, señaló la JEC.

REINCIDENTE

La elevada cuantía de la multa a Celea se debe, según explica la resolución de la JEC, porque “existía reincidencia en su comportamiento” debido a que, “pocos días antes “de la declaración que provocó el expediente, “la Junta ya había declarado la vulneración del artículo 50.2 de la Loreg por la ahora expedientada en la rueda de prensa de 27 de septiembre de 2019”.

Además, dice la resolución, “también existía un apercibimiento previo” efectuado por la Junta Electoral Central el 17 de octubre de 2019, en el que se alertó “a todos sus miembros para que se abstengan de emitir manifestaciones que vulneren el principio de neutralidad que los poderes públicos están obligados a respetar durante el proceso electoral”.

“Junto con la reiteración en la conducta infractora y las dos advertencias sucesivas (una personal y otra a todos los ministros) que se le hicieron, también debe ponderarse la extraordinaria eficacia propagandística que tiene un tema como el empleo, dada la particular sensibilidad de la ciudadanía en esta materia”, dice la JEC.

Con todo eso, y atendiendo a que el máximo de la sanción es de 3.000 euros, la JEC establece una multa de 2.200 para la ministra que, en virtud del artículo 62.2 de la Ley General Tributaria, debe abonar antes del día 5 de marzo; aunque contra la misma cabe todavía recurso contencioso-administrativo ante la Sala del Tribunal Supremo.

SERVIMEDIA

La bodega municipal embotella la edición limitada de vinos Señorío de Agüimes, cosecha 2019

0

La Bodega Municipal de Agüimes embotella, durante esta semana, la edición limitada de los Vinos Señorío de Agüimes, en sus modalidades blanco seco y tinto joven, correspondiente a la cosecha 2019. En total se embotellarán unos 600 litros de vino tinto joven y unos 200 litros de vino blanco seco.

En la vendimia 2019 participaron una decena de viticultores y viticultoras de Agüimes que recolectaron 450 kilos de uva blanca, de las variedades moscatel, malvasía y listán blanco y 850 kilos de uva tinta, de las variedades de listán negro y tintilla.Banner Turismo Gc

La Concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Agüimes puso en marcha en el año 2000 el proyecto de recuperación del cultivo de la vid, como una medida para contribuir a la diversificación económica y al desarrollo de la zona de medianías. Desde entonces, el Ayuntamiento continúa trabajando para coordinar el esfuerzo de los agricultores y agricultoras agüimenses por obtener unos caldos con personalidad y reconocidos en toda Canarias.

El Ayuntamiento de Agüimes quiere “agradecer públicamente el interés mostrado un año más por los hombres y mujeres que mantienen vivas nuestras tradiciones agrícolas y ganaderas, recuperando nuestro paisaje y manteniendo nuestro medio ambiente”.

Vino Blanco Seco Señorío de Agüimes

El vino blanco Señorío de Agüimes se caracteriza, en la fase visual, por su color amarillo paja pálido, ribetes amarillo verdoso, limpio y brillante. Mientras que, en la fase olfativa nos muestra una intensidad alta con aromas primarios típicos de la Moscatel con pinceladas de frutas tropicales, a membrillo, albaricoque, pera y piña. Y finalmente, en la fase gustativa nos describe un vino equilibrado con una acidez fresca y viva, con aromas en retronasal a frutos secos como pasas y dátiles típicos de la variedad Moscatel, con un grado alcohólico aproximado de 12,5%.

Vino Tinto Joven Señorío de Agüimes

Destaca en su fase visual, por su color rojo rubí, capa media y limpia, con una intensidad media, en sus fases olfativa y gustativa con un grado alcohólico aproximado de 13%.

La EMT formará a sus empleados para atender mejor a las personas con daño cerebral

0

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) formará a sus trabajadores para atender mejor a las personas con daño cerebral y para prevenir que estos empleados sufran ellos mismos dolencias como un ictus.

Según informó este jueves el Ayuntamiento de Madrid, esto será posible gracias al acuerdo firmado por la EMT con la Federación de Daño Cerebral (Fedace), lo que permitirá “impulsar la participación y la formación de su plantilla en acciones a favor de personas que sufren daño cerebral”.

Este acuerdo permitirá diversas acciones de formación, información y voluntariado de la EMT, que esta entidad llevará a cabo como parte central de su política de Responsabilidad Social Corporativa.

El Consistorio de la capital explicó que “algunas de estas iniciativas están relacionadas con la divulgación de pautas para mejorar la calidad de vida de los propios profesionales de EMT a través de su Área de Prevención de Riesgos Laborales sobre cómo evitar un ictus o cómo prevenir un accidente laboral que pueda desembocar en un daño cerebral”.

De igual manera, se van a organizar charlas informativas para empleados sobre el daño cerebral en el marco del programa ‘Mejor, informados’: qué es, cuáles son sus causas, consecuencias y secuelas, cómo identificar a una persona con daño cerebral, cuáles son sus necesidades en el transporte público y cómo ofrecer primeros auxilios a una persona con síntomas de estar sufriendo un daño cerebral.

El Ayuntamiento explicó que Fedace es una entidad sin ánimo de lucro constituida para defender y gestionar las demandas de las personas y familias que viven con daño cerebral adquirido en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y su plena inclusión en la comunidad.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento Santa María de Guía invertirá cerca de 82.000 euros en la sustitución de la tubería Bascamao-Montaña Alta por la que se abastece de agua de abasto a 2.600 vecinos de las medianías

0

La tubería actual, de 40 años años de antigüedad, y en su mayor parte de hierro galvanizado, se reemplazará por una de polietileno

 

El Ayuntamiento de Santa María de Guía invertirá cerca de 82.000 euros en la mejora de la red de abasto de la zona de medianías a través de las obras de sustitución de la red principal de abastecimiento entre los núcleos de Montaña Alta y Bascamao, única fuente de suministro para  una población de  2.600 habitantes aproximadamente.Banner Turismo Gc

A través de la tubería Bascamao-Montaña Alta se realiza el trasvase de agua desde el depósito de Bascamao hasta el de Montaña Alta y desde este, por gravedad, al resto de poblaciones que se encuentran por debajo de su cota como son los barrios y pagos de Santa Cristina, El Palmital, Desaguaderos, Bascamao, Alguacilejo, Verdejo, Lomo La Palma, Barranquillo Frío, Hoya del Pedregal, Cuesta del Hornillo y Lomo La Raya.

Con un trazado de unos 3.200 metros de longitud, el material de la tubería actual es en su mayor parte de hierro galvanizado de 4 milímetros, con algunos tramos de polietileno. Su antigüedad, en torno a 40 años, la corrosión externa, que  sobre ella realiza el terreno, y la interna que ha propiciado el efecto del agua no equilibrada químicamente que circula por esta red, han provocado un deterioro considerable de esta infraestructura.

Este deterioro se manifiesta, por un lado, en la aparición de averías prácticamente a diario, situación que empeorará con el paso del tiempo y, por otro, en la baja calidad del agua que se vuelve a suministrar cada vez que se repone el servicio debido a la turbidez por el arrastre de partículas de óxido de esta corrosión interna anteriormente mencionada.

Hacienda recuerda que el rechazo del PP a los Presupuestos de 2019 impidió devolver a las autonomías el IVA de 2017

0

El Ministerio de Hacienda recordó este jueves que no ha podido resolver el problema relativo a la mensualidad de IVA de 2017 que debe a las comunidades autónomas debido a que el PP rechazó el proyecto de Presupuestos de 2019, en el que se daba solución a dicha cuestión.

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, se ha sumado a las críticas de presidentes autonómicos del PP al afirmar esta mañana que llevará al Gobierno ante los tribunales si no devuelve a su comunidad los 130 millones que le corresponden.

Según señalaron a Servimedia fuentes de Hacienda, tal y como ya ha señalado en varias ocasiones la ministra, María Jesús Montero, la forma ordinaria de resolver esta cuestión era a través de la liquidación del IVA de 2017 cuando correspondía, en 2019, por lo que su equipo incluyó la solución en el proyecto presupuestario del pasado año, que fue rechazado por el PP.

El Gobierno de Mariano Rajoy, con Cristóbal Montoro al frente de Hacienda, realizó un cambio normativo en 2017 que modificó la forma en que se declara este impuesto, haciendo que se pague el día 30 de cada mes en lugar del día 20, como se hacía antes.

Este nuevo sistema dio lugar a que el IVA correspondiente al mes de diciembre de 2017, fuera recaudado por el Estado ya en enero de 2018, dejando la liquidación de dicho ejercicio, efectuada a los dos años, en 2019, en tan sólo once meses y dando lugar a que las comunidades autónomas reclamen la mensualidad que falta.

En Castilla-La Mancha, trasladaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo de Page, intentarán que el Ejecutivo central termine rectificando aunque no tienen muchas esperanzas de que eso ocurra y temen que, finalmente, haya que recurrir a los tribunales para recuperar una mensualidad del IVA que consideran que es suya.

SERVIMEDIA

El Foro Inserta Responsable analiza las claves de la ley de la información no financiera en cuanto a diversidad y discapacidad

0

Fundación ONCE celebró este jueves en Madrid una jornada del Foro Inserta Responsable con el título ‘Claves de la información no financiera-diversidad y discapacidad’ que fue inaugurada por el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el socio responsable de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de KPMG, Ramón Pueyo.

Durante su intervención, Martínez Donoso destacó que son ya más de cien empresas las que conforman el Foro Inserta y más de 23.000, las personas con discapacidad que estas compañías han incorporado.

Asimismo, afirmó que 2020 será un ejercicio “más tranquilo” para la aplicación de la ley de información no financiera, ya que, al ser el segundo año de vigencia, hay una experiencia previa en la sistematización de la información que hay que reportar.

Según Pueyo, el pasado año “echamos de menos una mayor descripción de los riesgos y los objetivos en lo que se refiere a la información no financiera y también en lo que se refiere a brecha salarial, tema en el que hubo dificultades a la hora de reportar”.

En su opinión, durante este ejercicio, “habría que revisar las metodologías de cálculo y los indicadores y reforzar el sistema interno de control de información no financiera”.

El mercado reconoce cada vez más los aspectos extra financieros de las compañías como claves para la generación de valor, la longevidad y la confianza y la nueva ley española 11/2018, de 28 de diciembre, solicitará la misma transparencia y fiabilidad de las que se dota a la información financiera, lo que eleva los niveles de exigencia a aquellas compañías que están expuestas y que deberán incluir en el informe de gestión de las cuentas anuales o en un informe separado información relativa a su desempeño en materia ética, ambiental, laboral y social. Dicho informe debe incluir la información de todas las filiales y respecto de todos los países donde opera.

Están obligadas a reportar esta información no financiera las sociedades con un número medio de trabajadores superior a 500 y las que, o bien sean entidades de interés público, o durante dos años seguidos sobrepasen los 20 millones de euros de activos. También aquellas que en ese tiempo superen los 40 millones de cifra de negocio anual o en las que el número medio de trabajadores sea superior a 250.

Asimismo, la disposición transitoria amplía el número de sociedades afectadas, aunque con un plazo de adaptación. Transcurridos tres años desde la entrada en vigor, tendrán que presentarla también las empresas con más de 250 trabajadores que, o sean entidades de interés público -excepto las consideradas como pymes por la normativa europea- o las que durante dos años hayan superado los 20 millones de activos o cuya cifra de negocio haya rebasado los 40 millones.

La ley detalla la información que debe reflejarse en cinco ámbitos: medio ambiente, social y personal, derechos humanos, corrupción y soborno, además de sociedad. Además, esta incluirá una descripción del modelo de negocio: entorno empresarial, organización, mercados donde opera, objetivos y estrategias, y los grandes riesgos vinculados a su actividad.

Debe incorporar indicadores clave de resultados no financieros que permitan el seguimiento y la evaluación de los progresos y que favorezcan la comparación entre sociedades y sectores.

Durante la jornada promovida por el Foro Inserta Responsable, de Fundación ONCE, los intervinientes trataron de dar respuesta a las cuestiones fundamentales de esta nueva ley y, en este sentido, el director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social del Grupo Social ONCE, Fernando Riaño reconoció que hay “muchos avances normativos en España, aunque nos ha faltado convicción en el cumplimiento”. “Aunque ha habido que nadar contra contracorriente para hacer que la sostenibilidad no sea un compartimento estanco en las empresas, la discapacidad está incorporada tanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como a la Ley de Información no Financiera”.

La responsable de la Unidad RSC y Sostenibilidad Fundación ONCE, Carla Bonino, afirmó que la “sostenibilidad y el desarrollo sostenido, tienen una dimensión social, no solo ambiental”. “La inclusión social es una cuestión de sostenibilidad y la discapacidad, un asunto de derechos humanos y también de desarrollo sostenible”, agregó.

“En el mundo hay mil millones de personas con discapacidad”, dijo, para, a continuación, espetar que “no podemos dejar a nadie atrás”. En cuanto a la ley de información no financiera, aseguró que incorpora de manera novedosa contenidos sobre discapacidad y accesibilidad en relación con los estados de información no financiera, los informes de gestión, la junta general de accionistas, el consejo de administración y el informe anual de gestión de gobierno.

PANEL DE EMPRESAS

A continuación, se celebró una mesa moderada por la directora de Empresas, Alianzas y RSC-D de Inserta Empleo, Mar Medeiros, en la que se pusieron en común distintas experiencias empresariales en la aplicación de la ley.

Para la directora de RSC y Comunicación de Calvo, Mariví Sánchez, la ley “va a provocar que todos estemos en el camino de mejorar la gestión socialmente responsable”, añadiendo que uno de los grandes retos “es dar consistencia a los datos de empresas que trabajamos en distintos países”.

La directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Tendam, Ana Fombella añadió que entre los grandes retos se encuentran también “la preparación de los sistemas internos de las compañías y la identificación de los criterios a seguir”.

Por último, la responsable de Comunicación y Negocio responsable de Leroy Merlin, Susana Posadas, puntualizó que la ley de información no financiera “es muy positiva para impulsar políticas que faciliten una sociedad más inclusiva e igualitaria” y para su aplicación consideró “necesario corresponsabilizar a todos los departamentos porque es algo que afecta a la reputación de la compañía”.

El encuentro fue clausurado por la secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, quien aseveró que la celebración de esta jornada ha sido una respuesta a las peticiones de varias empresas del Foro Inserta y ha tenido como objetivo difundir los requerimientos de la ley, así como las distintas experiencias de las compañías en su aplicación.

Carcedo recordó que Fundación ONCE e Inserta han vuelto a ser adjudicatarias de los programas operativos, y, gracias a ellos, subrayó que va a “poder ayudar a las personas con discapacidad, con especial atención a los jóvenes, mujeres víctimas de la violencia de género, mayores de 50 años y a aquellas que viven en los entornos rurales”.

El Foro Inserta Responsable, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, es una plataforma de trabajo en red e innovación social que permite compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas de inclusión laboral de talento con discapacidad y RSE y Diversidad y forman parte de él cien empresas y entidades líderes en su sector.

Esta jornada se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

Te llevamos a la Gala de la Reina de la Tercera Edad del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

0

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona quiere arropar a la candidata que representará al municipio el próximo 12 de febrero en la Gala de la Reina de la Tercera Edad del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (Eulalia Yanes) y que estará patrocinada por ChinaTown Shoping Center S.LBanner Turismo Gc

Por ello, la concejalía de Servicios Sociales abre el plazo de inscripción para que, aquellos vecinos y vecinas de San Miguel de Abona que ese día quieran acompañar a nuestra candidata, puedan trasladarse en guagua desde nuestro municipio.

Si quieres estar presente en este evento, inscríbete en el Club de la Tercera Edad de San Miguel, en horario de lunes a viernes de 13’00 a 18’00 hrs. Infórmate en el 922-700.495.

 

 

 

El Albergue de Animales de Gran Canaria del Cabildo recibe un 20 % menos de perros y gatos en 2019

0

El pasado año entraron 2.662 animales y 1.704 fueron dados en adopción
El Cabildo y Fauda realizaron más de 1.500 esterilizaciones y colocaron más de 300 microchips
La consejera de Medio Ambiente valora muy positivamente este descenso

El Albergue de Animales del Cabildo de Gran Canaria recibió el pasado año un 20 por ciento menos de perros y gatos, al ingresar 2.662 animales frente a los 3.352 de 2018, es decir, 690 menos.

El balance anual del Albergue Insular lo dio a conocer la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez, en una nueva reunión del Pacto Insular por el Bienestar Animal, conformado por el Cabildo y los 21 municipios, y evidencia una importante mejora en sus cifras globales, con menos entradas de animales procedentes de los ayuntamientos, los entregados directamente en las instalaciones, los encontrados en la vía pública y los devueltos por particulares. Así, la cifra se ha reducido significativamente desde 2017, cuando entraron 3.514, destacó Jiménez.
Banner Turismo Gc
En 2019 ingresaron 2.060 perros, de los cuales 1.765 fueron entregados por los Ayuntamientos. Estos animales han tenido un destacado descenso, ya que en 2017 ingresaron 2.860 y en 2018, 2.427. Además, a lo largo del año también se recibieron 602 gatos, 323 menos que en 2018 y 52 menos que en 2017.

Por otro lado, 1.704 animales encontraron un nuevo hogar gracias a las adopciones, de ellos 1.379 eran perros y 325 eran gatos, mientras que 34 canes y 15 gatos fueron dados en acogida. Además, 535 animales fueron sacrificados, 339 fallecieron en las instalaciones y 93 fueron recuperados por sus dueños.

Más de 1.500 animales esterilizados

El Cabildo y la Federación de Asociaciones Unidas por la Defensa Animal de Las Palmas (Fauda) pusieron en marcha el pasado año una campaña masiva de esterilización de animales de Gran Canaria con una subvención insular de 150.000 euros. En esta campaña, que contó con la colaboración de clínicas veterinarias, fueron esterilizados 1.570 animales, 644 perros y 926 gatos.

Se trata de una de las acciones de choque recogidas en el Pacto, en la que también fueron colocados 313 microchips, fueron desparasitados 1.481 animales y se realizaron 305 test de filarias.

La partida económica del Cabildo también fue destinada a la adquisición de trampas para capturar gatos y diferentes intervenciones quirúrgicas antes de proceder a la castración. Estas actuaciones se han llevado a cabo fundamentalmente en colonias que existen en prácticamente la totalidad de la Isla y también a petición de familias con escasos recursos en colaboración con los ayuntamientos.

Además de estas intervenciones en la Isla, en el Albergue fueron esterilizados el pasado año 1.357 animales.

Elaboración de una ordenanza para el bienestar animal

En esta nueva reunión de los integrantes del Pacto se acordó que los municipios elaboren una ordenanza para el bienestar animal que fuese similar, aunque adaptada a las singularidades y realidades de cada uno, y para ello disponen del borrador de la normativa que ya ha elaborado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

El Pacto Insular por el Bienestar Animal fue firmado hace un año para acabar con el insostenible abandono de 7.000 perros y gatos al año, la mayor tasa de Europa, e incluye el compromiso de mejorar las condiciones y derechos de los animales de compañía.

Entre otras cuestiones, también se acordó elevar a cada uno de los plenos municipales una moción para instar al Gobierno de Canarias a tramitar la Ley de Bienestar Animal.

Convenios formalizados en 2019

El Cabildo de Gran Canaria formalizó en 2019 convenios con diferentes asociaciones y administraciones, como la Asociación por el Respeto y el Compromiso con los Animales y la Naturaleza (ARYCAN) para la prestación de labores de apoyo a la castración de perros y gatos adoptados en el Albergue Insular de Animales.

A ella se suma la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU) para acudir con sus beneficiarios al Albergue para realizar voluntariado, Adopta y Salva una Vida en Bañaderos para fomentar la adopción de los animales alojados en el Albergue a través de sus redes sociales, al igual que la Asociación Abandono Cero, y  la Asociación Española de Veterinarios Municipales (AVEM) para las prácticas de alumnos.

Además, Medio Ambiente también ha firmado convenios con la Universidad Complutense, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), el Centro de Formación Canaria y Empleo (FORCAEM), el Centro de formación CSEM y el Centro de Estudios SURGE para  prácticas de alumnos.

Publicidad