Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5620

Sánchez pedirá cooperación a los presidentes autonómicos para combatir el cambio climático

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llevará la transición ecológica a la conferencia de presidentes autonómicos que se celebre este año y reclamará una «respuesta cooperativa» en actuaciones para combatir daños meteorológicos como los de la borrasca ‘Gloria’ porque entiende que el cambio climático «no obedece a ningún tipo de distinción ideológica».

Sánchez hizo esta consideración en declaraciones a los periodistas en Benicarló (Castellón) tras comprobar los daños de la borrasca ‘Gloria’ al sobrevolar en helicóptero zonas costeras de Murcia y visitar también el municipio castellonense de Peñíscola

Comentó que los fenómenos extremos deben combatirse desde el punto de vista «estructural» porque «la realidad climatológica está cambiando» con efectos «cada vez más agudos» que exigen «una cultura de prevención» en materia de seguridad y de diseño urbanístico, tanto en todas las administraciones públicas como en los ciudadanos con el fin de «garantizar lo más preciado, que es la seguridad y la vida de los seres humanos».

«Esto no obedece a ningún tipo de distinción ideológica. El cambio climático nos va a afectar a todos, pensemos lo que pensemos y creamos en lo que creamos», apostilló.

Por ello, anunció que la transición ecológica será uno de los temas que se abordará en la conferencia de presidentes autonómicos de este año y así se lo trasladará a los mandatarios regionales en las visitas que haga en los próximos meses.

«La respuesta tiene que ser cooperativa y por eso es muy importante que estos temas se traten en la conferencia de presidentes que vamos a celebrar este año. Haremos un seguimiento en los próximos años de las conclusiones y acuerdos que podamos llegar en la conferencia de presidentes», añadió.

Sánchez comentó que en España se han producido «siete grandes tormentas» desde el pasado mes de octubre, que es cuando empieza la época de estos fenómenos, y añadió que ello es, en parte, por «el cambio climático y el calentamiento global del planeta».

SIETE TEMPORALES

Por otro lado, Sánchez indicó que también debe darse una «respuesta coyuntural» en volcarse con los familiares de las 12 personas fallecidas por la borrasca ‘Gloria’ y en que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajen «lo indecible» para encontrar a las personas desaparecidas.

Además, comentó que el Gobierno actuará para «agilizar al máximo la tramitación de todas las ayudas» a familias y negocios afectados tras la evaluación que hagan las autoridades sobre los efectos de la borrasca ‘Gloria.

Por ello, pidió «máxima celebridad y la máxima cooperación» a los ayuntamientos en la evaluación de los costes y «paciencia» a los vecinos perjudicados.

SERVIMEDIA

Verseadores chilenos y canarios comparten escenario en el XIV ‘Verseando con Ingenio’ este sábado

0

  La cita principal será este sábado en la Plaza de La Candelaria, con entrada gratuita, con motivo de las fiestas patronales de la Villa

Cecilia Astorga, Hugo González, Juan Carlos Bustamante y Antonieta Contreras son los payadores y payadoras chilenos invitados a participar y compartir escenario con improvisadores canarios en el XIV Encuentro de Repentistas ‘Verseando con Ingenio’, que ha sido presentado este jueves en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria y que se celebra este sábado en la Plaza de La Candelaria, a las 21.00 horas, dentro del programa de las fiestas patronales de la Villa de Ingenio, y quienes también participarán en la romería de este domingo.Banner Turismo Gc

La concejala de Cultura de Ingenio Minerva Artiles intervino en la presentación del programa de esta nueva edición junto a la consejera de Cultura del Cabildo Guacimara Medina, el presidente de Coros y Danzas de Ingenio, David Castellano, el vicerrector de la ULPGC, Antonio Ramos Gordillo, el alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, y el catedrático y profesor Maximiano Trapero.

Minerva Artiles aseguró que “nos sentimos muy afortunados de tener este encuentro en el municipio y de ver cómo ha ido creciendo hacia otros municipios y en eventos como el Encuentro de Escuelas Verseadoras de Gran Canaria, que ha reunido este jueves a más de mil niños en este Auditorio”. La edil señaló que ‘Verseando con Ingenio’ “es un sello y un referente para nuestro municipio que marca el resurgir del punto cubano en Gran Canaria y también en el Archipiélago” y agradeció la labor y la colaboración del Cabildo, Coros y Danzas de Ingenio y de la Asociación de Verseadores Ochosílabas.Verseando Con Ingenio Presentacion Xiv 1

David Castellano manifestó que entre los objetivos que se ha trazado desde su comienzo este encuentro están “mantener, rescatar y difundir la improvisación oral en verso, a la vez que damos a dar a conocer otras formas de repentismo que existen en el mundo, principalmente en Latinoamérica”.

Municipio referente

Por su parte, la consejera destacó la importancia de vincular la cultura a la educación, “y en ese sentido queremos potenciar la creación de la Escuela de Verseadores de Gran Canaria para que tenga más entidad aún y llegar a cuantos más municipios canarios mejor”.

Guacimara Medina también volvió a destacar el trabajo de la Villa de Ingenio “porque siempre ha sido pionero y referente en la cultura y la identidad canaria”.

‘Verseando con Ingenio’ también acogerá en su cita del sábado en la Plaza de La Candelaria un homenaje al improvisador de Tenteniguada Expedito Suárez. Talleres en los centros educativos de Ingenio, actuaciones en Ariñez, San Mateo, el día 29, Verseando por la Solidaridad, el 30 de enero en el Cabildo Insular, la grabación del programa ‘Noche de Taifas’, el 31 y la actuación de los payadores chilenos en la Iglesia de La Candelaria de Ingenio el día principal de las fiestas patronales de la villa, el 2 de febrero, conforman el programa de esta XIV edición del Encuentro.

Una estudiante muere apuñalada en la biblioteca de la universidad: el caso de Betsy Aardsma

0

La tragedia se cernió sobre una universidad de los Estados Unidos en el otoño de 1969. En el silencio de una biblioteca, una alumna de excelentes notas moría apuñalada sin que ninguno de los presentes se percatase de ello. En la escena del crimen no se encontraron pistas, no hubo forcejeos y apenas se hallaron restos de sangre. Más de 5.000 personas fueron interrogadas y, a pesar de ello, 51 años después de la tragedia nadie ha sido acusado de su muerte. Así fue el caso de Betsy Aardsma.

004900D0 3052 432B 976E B26Fcb3D79F2
Betsy Aardsma.

En 1969 el hombre llegó a la luna, las protestas por la guerra de Vietnam eran habituales y el olor a canuto y revolución impregnaba el ambiente de la mayoría de los campus universitarios de Norteamérica.

Una joven de 22 años, Betsy Aardsma, estudiante brillante y apasionada del arte y la literatura, había formalizado su matricula y se disponía a pasar su primer año alejada del hogar familiar. Aardsma solo pudo completar ocho semanas de curso.

Cc0Ab75A 1F6C 48Fe 9Cae 58583D20443D
La Familia Aardsma. Betsy De Pie En El Centro

Betsy nació en 1947 en la ciudad de Holland, Michigan, en el seno de una familia conservadora de clase media que tuvo que resignarse cuando su hija decidió mudarse de estado para continuar sus estudios y estar cerca de su novio David Wright.

22Bdb750 Af2C 40Cf A226 Ec82Afc71Caa
David Wright / Betsy Aardsma

La aplicada estudiante se había graduado con honores en la High School de Holland antes de matricularse en la de Michigan, donde estudió Arte e Inglés. Era la segunda de cuatro hermanos y sus padres pensaron que no era mala idea que se alejase de Michigan, donde siete chicas habían muerto asesinadas en el último año a manos de un asesino en serie, posteriormente identificado como John Norman Collins. 1969 también eran los tiempos de Zodiac, Ted Bundy y Charles Manson.

2Edb4611 840C 4A42 Ab98 085Dce87A8C3
Betsy Aardsma, Segunda Por La Derecha, El Día De Su Graduación En En La Escuela De Holland. Michigan, 1965.

A su llegada a Pensilvania, David se instaló en Hersey, mientras que Betsy se apuntó a un programa de Lengua Inglesa en la Universidad de Penn a unos 160 kilómetros de distancia. Aún así, Betsy cogía un autobús todos los fines de semana para estar a su lado. “Nunca lo habíamos hablado seriamente, pero aquel año seguramente la hubiera pedido que se casara conmigo”, recordó Wright tiempo después.

Bd4C3849 9E9C 4D20 Abc0 62B5F163D1Db
Penn University, Pennsylvania, Eeuu

Betsy era una joven muy atractiva y no le faltaron pretendientes entre los estudiantes, sin embargo nuca se interesó por los chicos de su círculo, según sus más allegados, empleaba su tiempo en preocuparse por las causas sociales, en el activismo y en los desplazamientos hasta Hersey para ver a David. Una compañera de clase la describió de la siguiente manera: “Se parecía a Katharine Hepburn cuando era joven, con rasgos angulares y el pelo recogido. Era alta y espigada, y con el mismo humor sarcástico. Era divertida e ingeniosa”. No tenía enemigos.

B272D215 84E3 44Ea 8E76 5763B30C9228
David L. Wright En La Actualidad Es Un Reputado Médico En Rockford, Illinois.

El jueves, 27 de noviembre de 1969, Betsy, David, y media docena de estudiantes de medicina disfrutaron juntos de una cena de Acción de Gracias en casa de Wright, la chica no había viajado hasta Holland debido a que debía entregar un trabajo que requería de varias horas de investigación, por lo que decidió permanecer en Pennsylvania para depositarlo a tiempo, así se lo hizo saber a sus padres cuando habló con ellos por teléfono horas antes de la cena.

Una vez acabada la celebración, David acercó a su novia hasta la parada de autobús de Hersey, y se despidió de ella. Nunca más volvió a verla con vida.

9C454Fa2 B9Df 40D2 B153 718F5Cd90D32
Atherton Hall, Casa De Estudiantes Donde Residían Betsy Y Sharon

Al día siguiente el campus estaba muy tranquilo, la mayoría de estudiantes habían abandonado sus instalaciones para celebrar el Día de Acción de Gracias en sus lugares de origen, y muchos de ellos aprovecharon para quedarse en casa todo el fin de semana. Betsy y su compañera de piso Sharon Brandt abandonaron Atherton Hall diez minutos antes de las 4 de la tarde en dirección a la Biblioteca Pattee, la más grande de la universidad, para comenzar con el trabajo.  

D0Ae1Cc7 B332 425D B030 B5Cfb03706D5
Biblioteca Pattee, Penn University

La joven estudiante se había puesto un vestido sin mangas de color rojo, algo que sorprendió a Brandt, que es su posterior declaración policial confesó que Betsy se había arreglado como si hubiera quedado con alguien, una afirmación que disparó todo tipo de rumores tras su asesinato.

Antes de llegar a la librería, según el testimonio del profesor de la asignatura de Lengua, Sasha Skucek, las jóvenes hicieron un alto en su camino para charlar con el Nicholas Joukovsky, quien también daba clases a Betsy. Cuando llegaron a la biblioteca, las chicas se separaron. 

Aardsma fue directa al despacho de Harrison Meserole, el profesor que había puesto el ejercicio, situado en la primera planta del edificio. Aquel día Meserole había recibido la visita de varios estudiantes que como Betsy buscaban resolver sus dudas. Meserole dijo: “Me acuerdo del rojo…llevaba puesto un vestido rojo”.

Tras su reunión con el docente, Betsy bajó un piso y se encaramó a la librería. En la sala, según el informe de la policía, había 90 estudiantes que trabajaban en silencio repartidos en diferentes mesas. Betsy, tras hacer una consulta en el catálogo, se dirigió hacia las filas de libros 50 y 51 para buscar el documento que necesitaba, era una hora comprendida entre las 4:30 y 4:45, cerca de una hora después de haberse marchado de su casa en compañía de Brandt.

Una de las últimas personas en verla con vida fue Dean Brugant, en aquel tiempo ayudante del bibliotecario. Brugant aseguró que vio a Betsy dirigirse en dirección al las filas 50 y 51, donde había dos hombres charlando tranquilamente.

C99Efe18 0Eea 4Ee3 Ae9F 7E70080B1063
Pasillo En La Biblioteca Pattee Donde La Joven Fue Apuñalada

Según la versión oficial, Betsy se encontraba de espaldas en uno de los estrechos pasillos entre las filas de libros cuando alguien la atacó. Una sola puñalada en el corazón acabó con su vida. No hubo gritos, ni forcejeos, tan solo unos libros que se cayeron del estante. La joven quedó tendida en el corredor. Su asesino le había atravesado una arteria del corazón.

Ac9F20D8 1B9A 441D 8735 19D04D3Fa4C8
Pasillo En La Biblioteca Pattee Donde La Joven Fue Apuñalada

“Los hallazgos sugieren que la herida fue infligida con una fuera considerable durante una confrontación cara a cara. El asesino clavó en el pecho un objeto punzante con la mano derecha”, escribió el forense encargado del caso, Thomas Magnani, en su informe. Sin embargo otros agentes que investigaron el crimen sugirieron que Betsy fue atacada por la espalda.

78E6A6Da 45D1 4038 Af9B 46D1888E760C

A pesar que a menos de 20 metros de donde la joven fue asesinada había 9 alumnos, fue Brugant la única persona que se percató del sonido que hicieron los libros al caer, pero no acudió a ver que sucedía.

Mary Erdley, amiga de la víctima, se levantó de su silla para hacer una consulta y tras doblar una esquina vio a dos hombres, uno de ellos  dijo: “Será mejor que alguien ayude a la chica”. Después desaparecieron. 

Erdley vio a Betsy tendida en el suelo e intentó ayudarla. No había sangre, no se percató de que estaba muerta, pidió ayuda. Un empleado telefoneó al Centro de Salud para Estudiantes de Ritenour, situado a unos 300 metros de la biblioteca.

La ambulancia hizo su aparición pasadas las 5 de la tarde. Los paramédicos encontraron a un adulto practicado el boca a boca a la mujer, y varios estudiantes a su alrededor contemplando la escena.

La sangre se había acumulado en sus pulmones y el vestido de color rojo la había disimulado.

Nadie se percató que había muerto, pensaron que se trataba de un ataque epiléptico y que la joven seguía con vida. 

A las 5:50 Betsy Aardsma fue declarada oficialmente muerta.

YouTube video

Las fotos de su autopsia revelaron contusiones masivas junto a la herida de entrada al corazón, lo que  indicaba que el golpe había sido seco y fuerte. Los agentes nunca encontraron el arma homicida.

La policía montó un centro de operaciones en una de las aulas del centro y realizaron al menos 5.000 interrogatorios diferentes en los que, a pesar de haber utilizado un polígrafo, no lograron encontrar una sola pista sólida.

Bf745E4F 4Bb5 4187 B1A7 B825Bbca089B
This Historic Photo Shows The Betsy Aardsma Headquarters In The Boucke Building On The Penn State Campus

Parecía ser el crimen perfecto. No existía móvil y la falta de heridas, por ejemplo, en las manos, hacía pensar que la chica no se defendió, quizás porque conocía a su agresor. La teoría de que la joven tuviera un amante sobrevoló el caso. Esta hipótesis se disparó cuando su compañera de piso Sharon comentó que se había arreglado demasiado como para ir a consultar un libro.

9Ca81204 0F21 45D3 950C C70Bfe9065Ed

La teoría del amante se fue desvaneciendo tras leer las cartas que la joven escribía todos los días a David, su novio. Además, nunca nadie la vio a solas con otro hombre que no fuera Wright.

David quedó descartado tras demostrar que había pasado el día 28 en compañía de otros estudiantes realizando un trabajo para la carrera.

545680Bb 99Cb 4928 Aa00 1Dcbc710166E

A través del testimonio, de entre otros Erdley y Brugant, los ilustradores realizaron un retrato robot de los hombres que fueron vistos junto a la estantería y quienes dieron aviso de que había una chica herida. Sus facciones eran tan comunes que los agentes perdieron cualquier esperanza de lograr identificarles.

26Fec04A B2Ca 4Bed B3E5 B0Abc61E009E
Los Retratos Robot De Los Sospechosos Se Hicieron Públicos Por Primera Vez El 12 De Diciembre De 1969 En El Huntingdon’s Daily News.

Uno de los primeros sospechosos fue Robert Durgy, un profesor de 27 años que había llegado Penn aquel otoño procedente de la misma universidad donde había estudiado Betsy, a la que conocía desde hacía años. Tras someterle a infinitos interrogatorios, los agentes le dejaron en libertad. Durgy falleció tres semanas después que Betsy en un accidente de tráfico.

138129E5 98Eb 4591 9131 Bbbe2B4854D7

El asesino en serie Ted Bundy también estuvo en la lista de sospechosos. Bundy había seleccionado a muchas de sus víctimas, muy parecidas fisicamente a Aardsma, en diferentes bibliotecas del país, lo que podía relacionarle con el caso. Quedó descartado. Por la precisión de la herida, varios veteranos de la Guerra de Vietnam también fueron investigados. Los agentes no consiguieron nada.

Pasado un tiempo y ante la ausencia de pistas, el caso se enfrió. 

La policía del campus recibió en 1970 una carta enviada desde Atlanta en la que se podía leer: “Nunca encontraréis a quien mató a esa puta en la biblioteca”. Los investigadores no le dieron credibilidad por considerar que cualquiera podía haber escrito la nota. 

El 28 de noviembre de 1994, cuando se cumplió el 25 aniversario del asesinato de Betsy, un trabajador de la universidad encontró en el lugar de los hechos una vela encendida junto a un mensaje escrito en color rojo en el suelo: “RIP. Betsy Aardsma, nacida el 11 de julio de 1947, murió el 28 de noviembre. Estoy de vuelta”. Junto al mensaje se encontraron diferentes recortes de prensa con noticias relacionadas con al muerte de Betsy. En 1999 apareció el mismo mensaje en otro lugar de la universidad. La policía nunca hizo caso de estas señales.

Su caso continúa abierto.

96Efd03D 64Dd 4A68 981F 1Ddbdedafe73
Tumba De Betsy / Pilgrim Home Cemetery Holland, Ottawa County, Michigan, Ee. Uu.bet

La Comunidad de Madrid instala la bandera de Venezuela en su sede de la Puerta del Sol

0

La Comunidad de Madrid ha instalado este sábado la bandera de Venezuela en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en honor al presidente de la Asamblea Nacional del país latinoamericano, Juan Guaidó, que visita este sábado la capital de España.

La enseña, que lucirá este fin de semana en su balcón principal junto a las de España, la Comunidad de Madrid y la Unión Europea, también ha sido incluida en la página web oficial de la Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ofrecerá esta tarde una recepción oficial a Guaidó en el edificio que acoge la sede del Gobierno regional, donde le impondrá la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid. Al acto asistirán todos los miembros del Ejecutivo madrileño y representantes de la Asamblea de Madrid.

La condecoración es una expresión de reconocimiento de la amistad del pueblo de la Comunidad de Madrid a los representantes de los países extranjeros y máximos dignatarios de organismos internacionales que visitan oficialmente la región, siendo la que se ha concedido a Guaidó la primera desde la creación de esta condecoración en 2017.

Posteriormente, Díaz Ayuso acompañará a Guaidó a la concentración convocada en apoyo al dirigente venezolano en la Puerta del Sol.

SERVIMEDIA

El Cabildo y los ayuntamientos analizan el reto de incorporar obligatoriamente el contenedor de materia orgánica en los próximos años

0

 La consejera de Medio Ambiente y los concejales y técnicos de residuos mantienen la primera reunión de coordinación
La Mancomunidad del Sureste realiza ya una experiencia piloto con el denominado ‘quinto contenedor’, el de materia orgánica
Gran Canaria lidera el reciclaje en Canarias con un 32 % frente al 12 % regional

 El Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos mantuvieron hoy la primera reunión de coordinación del mandato con la vista puesta en el reto de instalar obligatoriamente en los próximos años el denominado ‘quinto contenedor’ de color marrón, es decir, el de recogida selectiva de materia orgánica, tal y como estipula la normativa europea.

Para ello, concejales y técnicos de residuos municipales conocieron en este encuentro presidido por la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez, una  de las experiencias piloto que ya está en marca en la Isla, la de la Mancomunidad del Sureste, que lleva seis meses con esta iniciativa.
Banner Turismo Gc
Agüimes, por ejemplo, ha instalado contenedores marrones en pequeños barrios tras un proceso de sensibilización para explicarles a los ciudadanos el procedimiento y que conozcan que es lo que se puede depositar en ellos, como restos de comida y vegetales, y hasta restos de infusiones y pozos de café.

Esta experiencia del Sureste funciona con un sistema de tarjetas identificativas para que los ciudadanos puedan abrir el contenedor asignado con el objetivo de poder evaluar posteriormente si se realiza el procedimiento de forma correcta.Cabildoesiduos

Además del Sureste, Telde tiene previsto también iniciar próximamente una prueba piloto con el contenedor de recogida de materia orgánica gracias a una inversión de Fondos de Desarrollo de Canarias.

Por otro lado, se destacó la nueva ordenanza de gestión de residuos del Ayuntamiento de Mogán como ejemplo de documento adaptado a estos nuevas obligaciones y que próximamente el municipio pondrá en marcha.

La materia orgánica recogida puede utilizarse posteriormente para la elaboración de compost, como el que produce el Cabildo de Gran Canaria en el Ecoparque Sur y que ya ha obtenido la autorización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para su uso en cultivos, jardinería, viveros y reforestaciones.

Gran Canaria, líder en reciclaje de Canarias

Jiménez detalló que Gran Canaria lidera el reciclaje de residuos domésticos y comerciales en Canarias, con un porcentaje del 32 por ciento frente al 12 por ciento regional. El objetivo marcado por la Unión Europea es llegar al 50 por ciento este año y al 55 por ciento en 2025.

La consejera explicó también que alcanzar el reto será un trabajo conjunto con los ayuntamientos porque son los encargados de la recogida selectiva, mientras que el Cabildo se encarga de su tratamiento, y para ello se realizan este tipo de reuniones de coordinación.

En Gran Canaria se han producido en 2018 466.458 toneladas de residuos municipales, de los cuales fueron reciclados el 32 por ciento, una cifra que será similar en 2019, que aún está pendiente de contabilizar.

Durante el encuentro también analizaron el problema que existe en la mayor parte de los municipios, el de la proliferación de vertidos ilegales. Jiménez destacó que Telde cuenta con una Policía Local específica que se encarga de detectar a los infractores y abogó por la concienciación ciudadana.

Detenido en Barcelona un peligroso fugitivo que había huido de un psiquiátrico

0

La Policía Nacional ha detenido en Barcelona a un fugitivo danés que había huido de un hospital psiquiátrico penal de su país, donde era el cabecilla de una violenta banda criminal.

Según informó este viernes la Policía, el arrestado, contra el que Dinamarca había cursado una orden europea de detención y entrega, tenía una condena en vigor en este país y contaba con antecedentes por delitos de homicidio, agresión con lesiones graves y falsificación de documentos oficiales.

Al ser capturado en Barcelona, el prófugo tenía en su poder un pasaporte esloveno y un permiso de conducir búlgaro; dos permisos de conducir daneses con el nombre real del fugitivo; y un teléfono móvil, entre otras cosas.

La investigación comenzó tras la solicitud realizada a España por parte de la Unidad de Crimen Organizado de la Policía de Copenhague. Esta autoridad danesa pidió vigilar a la novia de un fugitivo de este país, quien podría encontrarse en la ciudad de Barcelona junto con otros dos sospechosos también buscados.

INTENTO DE FUGA

La Policía española, después de realizar diversas pesquisas, arrestó en diciembre pasado a dos de los tres fugitivos reclamados por Dinamarca, de forma que quedaba por localizar uno de ellos. El tercer prófugo, ahora detenido en la capital catalana, era un delincuente de primer orden, que encabezaba una violenta banda armada criminal.

Sobre este último detenido recaía una orden de búsqueda emitida por el Tribunal de Copenhague por los delitos de homicidio, agresión con lesiones graves, falsificación de documentos oficiales y quebrantamiento de medida de seguridad por evasión del centro psiquiátrico penitenciario.

Los hechos principales por los que era buscado se remontan a septiembre de 2018, cuando el investigado formaba parte de una banda criminal y participó en apuñalamiento de una persona. Además, en noviembre del año pasado se fugó de un hospital psiquiátrico penal de Slagelse (Dinamarca), donde estaba internado cumpliendo una medida de seguridad sustitutiva de la pena de prisión a la que había sido condenado.

Las pesquisas condujeron a la Policía hasta Barcelona, donde los agentes consiguieron localizar el edificio en el que se ocultaba el líder fugado, que vivía con su novia y su madre. El delincuente intentó huir accediendo al piso de una vecina, a la que amordazó e introdujo en un armario. A pesar del intento de huida, el prófugo fue finalmente detenido.

(SERVIMEDIA)

La ‘Operación Asfalto’ del Ayuntamiento se alargará cinco meses

0

La delegada del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, anunció que la ‘Operación Asfalto’ de este año se llevará a cabo durante cuatro o cinco meses, por lo que pidió a los ciudadanos “que nos aguanten”.

Así lo indicó durante una entrevista en Servimedia, donde denunció que Madrid está ahora “bastante deteriorada por culpa de la falta de inversión durante muchos años”. Por ello, continuó, hemos estado estos siete u ocho meses tapando agujeros, porque nos faltaba el presupuesto”.

Con los presupuestos de 2020 ya aprobados, García Romero comentó que este año sí que harán una “auténtica” Operación Asfalto “que no podrá durar solo julio o agosto”, porque “va a ser tal el nivel de calles y aceras, que pedimos a los ciudadanos que nos aguanten cuatro o cinco meses asfaltando”.

La responsable de Obras y Equipamientos del Consistorio madrileño comunicó que el asfaltando del pavimento y el cambio del firme en la capital se tendrá que hacer cuando haga calor, que “es cuando agarra bien el asfalto”.

García Romero comentó que para estas obras harán una gran inversión y confió en que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pueda presentar dicho proyecto después de la Semana Santa.

“Lo queremos hacer bien, con fechas, para que el ciudadano sepa que, por ejemplo, la segunda quincena de julio se va a asfaltar su calle, por lo que queremos dar la máxima información”, apostilló la delegada del Área.

Por último, reconoció que las obras “son molestas”, pero remarcó que “necesitamos este esfuerzo inversor para mejorar dos cosas que estaban muy mal, como son las aceras y las calzadas de nuestra ciudad”.

OPERACIONES ASFALTO ANTERIORES

La primera Operación Asfalto llevada a cabo por el Área de Obras y Equipamientos que dirige Paloma García Romero supuso durante el pasado verano la mejora del pavimento en una superficie de más de medio millón de metros cuadrados y supuso una inversión cercana a los 10 millones de euros.

Las obras de mejora llevadas a cabo durante el pasado año se centraron, en casi un 85% del total en los distritos de Latina, Carabanchel, Usera y Villaverde, donde no se habían ejecutado mejoras en los últimos meses. Además, durante el mes de agosto, se pavimentaron algunos túneles para causar los mínimos problemas posibles a la población.

Por su parte, el Área de Desarrollo Urbano que dirigía José Manuel Calvo con Manuela Carmena como alcaldesa, llevó a cabo durante 2018 una Operación Asfalto con un presupuesto de 40 millones de euros, lo que se convirtió en la mayor campaña que llevaba un Consistorio madrileño en la década.

El Gobierno de Carmena anunció la renovación de 320 calles de los 21 distritos, donde también se pavimentó partes de la M-30 o de la A-42 a su paso por la capital. Calvo destacó que durante los cuatro años de mandato de Carmena se invirtieron más de 100 millones de euros y la mejora o rehabilitación del pavimento, lo que “supone un 75% del gasto total realizado desde 2008”.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha la Mesa de Accesibilidad en marzo

0

La Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid constituirá a partir del mes de marzo una Mesa de Accesibilidad que permitirá evaluar el trabajo de las diferencias instituciones y la Administración en materia de discapacidad.

Así lo anunciaron tanto la delegada del Área de Obras y Equipamientos del Consistorio madrileño, Paloma García Romero, como el director de la nueva Oficina, Miguel Ángel Valero, en una entrevista en Servimedia.

Valero subrayó que la constitución de la Mesa de Accesibilidad de Madrid “va a ser un detonante muy importante para escuchar”, porque “hay que escuchar, hay que conectar y luego hay que actuar”.

En este sentido, el director de la Oficina de Accesibilidad añadió que “es muy importante luego el poder evaluar el impacto que tiene en la mejora de la autonomía lo que hagamos”, porque la accesibilidad “es más un medio que un fin”.

Sobre este tema, apuntó que el fin es la participación social y el poder desarrollar la vida de todas las personas, “con independencia de su edad y de su capacidad funcional”.

ACTUACIONES 2020

Además de la creación de la Mesa para la Accesibilidad de Madrid, Valero nombró otras actuaciones, recogidas en un decálogo, que tiene la Oficina de Accesibilidad para 2020, como la elaboración de un plan estratégico de accesibilidad de la ciudad de Madrid para el periodo 2020-2023, con la presentación, gestión y difusión a través del portal web ‘Madrid Accesible’.

También, propuestas de mejora de la accesibilidad en dependencias municipales de atención directa al ciudadano (señalética, seguridad o acceso) y el desarrollo de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa para el desplazamiento en transporte púbico en Madrid (taxi, metro y autobús) en colaboración con el Área de Medio Ambiente y Movilidad.

Otra de las iniciativas para este año irá encaminada al estudio de un Episodio Nacional de Benito Pérez Galdós, en formato accesible, coincidiendo con la celebración del año galdosiano, en colaboración con el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Además, coordinación de esfuerzos “para ofrecer soluciones a espacios no accesibles identificados en la ciudad de Madrid”

La Oficina de Accesibilidad impulsará, asimismo, la interpretación en lengua de signos, subtitulado, autodescripción y otras facilidades de accesibilidad en aquellos eventos realizados en instalaciones municipales. También, harán análisis, diseño y estudio de implantación de semáforos accesibles para todas las personas, en colaboración con Medio Ambiente y Movilidad.

Además, plantearán la iniciativa ‘Tardes de cine’ como instrumento de sensibilización hacia una cultura de la inclusión social y de los derechos humanos, con Cultura, Turismo y Deporte. Por último, llevarán a cabo una oferta de formación técnica y capacitación en diseño para todos, accesibilidad e inclusión, en modalidad presencial y a distancia contando con recursos propios y en colaboración con otras entidades expertas en la materia.

SERVIMEDIA

El 091 atendió más de un millón de llamadas en Madrid el año pasado

0

El 091 de la Policía Nacional atendió más de 1.000.000 de llamadas en la capital el pasado año, cifra que no ha hecho sino que crecer desde años anteriores, en una tasa cercana al 10% anual, según informó este sábado Interior.

«En el Centro Inteligente de Mando de Comunicación y Control 091 (CIMACC) se trabaja ininterrumpidamente, 24 horas, 365 días al año para resolver todo tipo de problemas de seguridad de los ciudadanos madrileños», subrayó la Policía Nacional, quien también recordó que «un primer contacto eficaz permite dar una respuesta inmediata -gracias además a la geolocalización de los vehículos policiales-, que arroja un tiempo inferior a los cinco minutos para tener a agentes presentes físicamente en el lugar donde los necesitan».

La labor principal de los CIMACC 091 es canalizar y atender vía telefónica las situaciones de emergencia y demandas de información de los ciudadanos. Para ello, el Jefe del CIMACC 091 cuenta con información en tiempo real de la ubicación de los efectivos policiales desplegados en la ciudad, así como de avanzados recursos tecnológicos destinados a resolver escenarios críticos lo antes posible.

Cada minuto el CIMACC 091 de Madrid recibió en 2019 una media de dos llamadas que fueron atendidas por un operador en apenas siete segundos. «Esta cadencia hace que la templanza, preparación y organización de los agentes resulten fundamentales para iniciar la resolución de situaciones urgentes y en muchas ocasiones vitales», destacó la Policia.

De hecho, el número de llamadas puede llegar también a concentrarse en función de la hora: las franjas en las que las intervenciones de la Policía se hacen más numerosas suele coincidir entre las 12 a 14 horas, así como de 19 a 21 horas.

El 091, número de atención telefónica de la Policía Nacional, se instauró inicialmente en Madrid en 1958, para más tarde hacerlo en Barcelona y ya en el año 1960 implantarse en toda España. Por aquel entonces, un Jefe de Sala y dos operadores se encargaban de atender las necesidades de seguridad de los ciudadanos.

SERVIMEDIA

Madrid reclama a Sánchez “menos retórica y más fondos” para la dependencia

0

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, reclamó al Gobierno de Pedro Sánchez -ahora que está preparando su proyecto presupuestario para 2020- “menos retórica y más fondos” para la dependencia.

Fernández-Lasquetty manifestó a Servimedia que el Gobierno central “debería cumplir la Ley de Dependencia, que marca el porcentaje de los gastos cubiertos con fondos nacionales”, y afirmó que “ahora estamos muy lejos” de los baremos que establece la normativa.

Por ello, pidió “menos retórica y palabras vacías diciendo que es la izquierda la que se ocupa de las personas dependientes”. En este sentido, indicó que “las comunidades somos las que más fondos ponemos y las que de verdad atendemos a estas personas”.

Respecto al proyecto de Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno presentará próximamente, dijo que “en sanidad pediría que se ponga en marcha ese fondo de cohesión sanitaria que en los últimos tiempos no ha funcionado”.

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid señaló que ese fondo permitiría a las autonomías cubrir los gastos sanitarios de ciudadanos que residen en comunidades distintas y lamentó que en la actualidad “nos comportamos como si hubiera 17 sistemas de salud”.

En la misma línea, explicó que en hospitales madrileños se atienden “casos de complejidad” de pacientes que llegan de distintas regiones España, algo que no criticó pero reclamó una solución y medidas económicas para cohesionar el sistema que reconozcan este tipo de situaciones.

BAJADA DEL IRPF

Por otra parte, se refirió a las bajadas de impuestos que plantea el Gobierno de la Comunidad de Madrid y recordó que se ha remitido un proyecto de ley al Parlamento regional con deducciones fiscales para quienes cuidan de ascendientes o personas con discapacidad en su domicilio, para jóvenes que quieran comprar un piso y para hacer estudios de grado a personas que necesitan préstamo bancario.

Asimismo, declaró que habrá una “reducción importante de medio punto” en el IRPF en todos los tramos que “beneficiará a todos” aunque no concretó fechas.

SERVIMEDIA

Sanidad asegura que “los mecanismos de prevención están funcionando” en los casos sospechosos de coronavirus

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este sábado que “los mecanismos de prevención están funcionando” en los casos sospechosos de coronavirus, después de que en los últimos días se hayan descartado dos casos y que en estos momentos se esté analizando uno nuevo en Vizcaya.

Así lo señaló en declaraciones a los medios durante su visita al municipio catalán de Pineda de Mar, afectado por el temporal ‘Gloria’, en las que lanzó “un mensaje de tranquilidad” y señaló que “España está preparada para hacer frente a la situación”.

“Se están haciendo las cosas pertinentes en el Instituto de Salud Pública Carlos III”, indicó sobre el caso investigado en Vizcaya, recordando que, como en los dos casos descartados, los mecanismos de prevención funcionan ya que “detectan y verifican”.

Además, destacó que ayer el ministerio se reunió con las comunidades autónomas para aprobar un protocolo sobre cómo proceder en la detección de casos así como en aquellos en los que el resultado sea positivo.

De esta forma, reiteró el “mensaje de tranquilidad” y declaró que “estamos preparados para hacer frente a esta situación y estamos actuando según nos aconsejan los expertos”, para concluir recordando que aquellas personas que hayan estado recientemente la ciudad china de Wuhan, zona de origen del virus, deben acudir a un centro médico para verificar por el procedimiento protocolizado si están afectados por el coronavirus.

Por otra parte, cuestionado por los daños causados por el temporal ‘Gloria’ y las medidas que tomará el Ejecutivo para ayudar a los afectados por el mismo, Illa aseguró que “el Gobierno está cercano” a ellos y que, tras la reunión mantenida ayer por varios ministerios para tratar esta cuestión, el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará un real decreto ley de medidas urgentes.

Además, el ministro resaltó que el Gobierno de Pedro Sánchez “ha sido pionero” en la lucha contra el cambio climático al declarar la emergencia climática y señalando esta cuestión como una de las máximas prioridades del Ejecutivo.

SERVIMEDIA

UGT aboga por “reducir” la edad legal de jubilación

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, planteará en la mesa de negociación «reducir» la edad legal de jubilación y restablecer el contrato relevo “de manera general para todos los trabajadores”.

Así lo dijo Álvarez en una entrevista concedida a Servimedia en la que destacó algunas de las diferencias que tiene con el nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Señaló que la base de partida de la negociación es mantener la edad legal de jubilación como está actualmente -en 65 años si se tienen 37 años o más cotizados y en 65 años y diez meses, con menos tiempo de cotización-, con “tendencia a mejorarla”.

“Mejorarla para nosotros no es aumentar la edad de jubilación, sino reducirla” y generalizar el uso del contrato relevo “para todos los trabajadores”, según expuso Álvarez.

En este sentido, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, dijo en otra entrevista con Servimedia que “no vamos a entrar a negociar que se incremente la edad de jubilación legal”.

De la misma manera, ambos coincidieron en el destope de la base máxima de cotización, lo que “tiene mucho sentido, cada día más”, según Álvarez.

Sin embargo, CCOO apuntó que “tiene que haber una relación entre lo que se aporta y lo que se percibe” y consideró que si se desliga la base máxima de cotización y la pensión máxima “con el tiempo asistiríamos a un proceso de retribución de los salarios máximos por otras vías que no sean la salarial y a lo mejor, a largo plazo, sale mal parada la Seguridad Social”. “Si hay un destope muy amplio de la base máxima seguramente tendrá que haber también de las pensiones máximas”, indicó.

En cualquier caso, Sordo dijo que en este momento “podría tener todavía un margen el destope de las bases máximas”, más que el incremento de dichas bases. “Es algo que se podría ver”, señaló.

Además, CCOO se mostró en contra de que se amplíe el cómputo de la vida laboral para calcular la pensión porque “la gente, en sus primeros 10, 15, incluso 20 años de vida laboral, que es de precariedad, de cada vez más temporalidad y cada vez más rotación, ir a un incremento de esos años supone una caída muy importante de la pensión”.

En cuanto a los planes de pensiones ligados al empleo, a juicio de Sordo “no es realista en el conjunto de las actividades” porque los salarios no son lo suficientemente elevados. Sordo indicó que con nóminas a partir de 2.000 euros mensuales sería posible.

“A la negociación colectiva no nos da miedo abrir ese debate, entre otras cosas porque eso ya se da en grandes empresas y en algunos sectores de producción”, expuso.

Para los planes individuales de pensiones, desde CCOO se pedirá que no tengan beneficios fiscales.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento Madrid reconoce que “aún hay mucho que mejorar” en accesibilidad aunque haya «gran parte avanzada”

0

La delegada del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, aseguró que desde el Consistorio madrileño llevan un “trabajo importante” en conseguir mejorar la accesibilidad en la vía pública, con aceras o pasos de cebra accesibles, pero reconoció que “aún hay mucho que mejorar, aunque tenemos gran parte avanzada”.

Así lo indicó en una entrevista en Servimedia junto con el director de la nueva Oficina de Accesibilidad, Miguel Ángel Valero, donde recordó que durante 2020 se van a llevar a cabo unas Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) por valor de 15 millones de euros para mejorar la accesibilidad en la vía pública.

García Romero apuntó que lo más importante dentro de su Área relacionado con la discapacidad es el poder acometer obras en los edificios para mejorar la accesibilidad. En este sentido, comentó que están llevando a cabo mejoras en 60 equipamientos y más de 400 edificios de propiedad municipal para que sean totalmente accesibles.

“Nuestra mayor preocupación es hacer accesible todo”, recalcó y, además añadió que, “tenemos mucho cuidado en la accesibilidad a la entrada del propio edificio, no solo dentro de él”. En este sentido, demandó que los ciudadanos les transmitan qué lugares no son accesibles para poder mejorarlos.

A este respecto, García Romero aseguró que este tipo de actuaciones “no son muy complicadas de ejecutar”, pero reiteró que “son muy necesarias para las personas con discapacidad”.

SERVIMEDIA

El Observatorio Astronómico de Madrid efectuará obras en 2020 para que sea accesible

0

El Observatorio Astronómico de Madrid efectuará obras en 2020 para ser accesible, tras la queja formulada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapaciad (Cermi) y tras haber realizado durante la segunda mitad de 2019 un estudio sobre las acciones que se deben acometer para solventar los problemas de accesibilidad.

Así lo confirmó el Instituto Geográfico Nacional (IGN) a la Oficina de Atención a la Discapacidad, organismo ante el que el Cermi denunció el pasado año las carencias de accesibilidad del observatorio, tras recibir varias quejas de personas con discapacidad sobre este recinto científico-cultural e histórico.

En concreto, se pondrán a disposición de las personas con discapacidad sensorial que lo requieran signoguías explicativas de los principales elementos del Observatorio y maquetas táctiles del Telescopio Herschel y del Edificio Villanueva. Para este último edificio, se llevará a cabo la instalación de una rampa de acceso para las personas con movilidad reducida.

El observatorio está situado en los aledaños del Parque del Retiro de Madrid, sobre una elevación con amplias vistas al sur de la ciudad, y es uno de los puntos histórico-científicos de mayor interés de la capital.

Según Fomento, el observatorio está integrado por varios edificios, construidos en épocas muy diferentes, que están interconectados entre sí por viales y áreas ajardinadas. Las construcciones visitables son el Pabellón que alberga el Gran Telescopio de Herschel, la Sala Museo de las Ciencias de la Tierra y el Universo y el edificio neoclásico proyectado por el célebre arquitecto Juan de Villanueva, del siglo XVIII, calificado como Bien de Interés Cultural (BIC).

SERVIMEDIA

Ábalos fue al avión venezolano tras exigirlo la ‘número dos’ de Maduro

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, mantuvo un encuentro con la número dos del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, en la madrugada del pasado lunes en el avión que la llevó desde Caracas a Madrid.

El aparato acababa de aterrizar en Barajas y el ministro llegó a subir hasta el interior ya que Rodríguez tiene prohibida la entrada en la Unión Europea por las sanciones impuestas por la vulneración de derechos del régimen venezolano.

Según informa ‘El Mundo’, tras el aterrizaje, la vicepresidenta del Gobierno venezolano exigió mantener un encuentro con «alguien del PSOE», ya que no podía entrar en España.

Abalos y su equipo fueron dando versiones contradictorias desde el jueves. La última fue el viernes cuando aseguró que él sólo saludó a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y le recordó que tenía prohibido entrar en España.

En unas declaraciones desde La Coruña, Ábalos sostuvo que «no hubo reunión ni pisó territorio español».

«Estaba de tránsito y el ministro de Turismo -Félix Plasencia, con el que mantiene una relación de amistad desde hace años- me dijo que si me importaba saludarla. En esas circunstancias no sé cómo reacciona cada uno pero, en mi caso, la saludé. Nada más. Al margen de recordarle que lamentablemente no podía pisar territorio español», explicó el ministro.

Según Ábalos, en su saludo a la vicepresidenta de Nicolás Maduro estuvo presente en todo momento la Polícia y la Guardia Civil. «En todas las gestiones estuvo el comisario oportuno de fronteras», indicó.

Además, arremetió contra la oposición que pide su dimisión. A su juicio, lo único que busca la derecha es «confrontación» y «crear más problemas añadidos en el ámbito diplomático». «No sé si los dirigentes del PP viajan mucho pero hasta que no se pasa el control de fronteras no se pisa el territorio español», concluyó.

(SERVIMEDIA)

El Cermi pide a Trabajo que España ratifique «con urgencia» la Carta Social Europea revisada

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha dirigido al Gobierno, a través de la ministra de Trabajo y Economía Social, para reclamar que España ratifique «con urgencia» la Carta Social Europea revisada, «después de años de dejación del país en vincularse con este tratado europeo de protección y garantía de los derechos de contenido social».

«La ratificación por España de este instrumento internacional de protección de los derechos sociales ha de llegar al máximo nivel de compromiso», aseveró el Cermi este sabado en un comunicado.

«El Consejo de Ministros del 1 de febrero de 2019, tras la mucha labor de incidencia de la sociedad civil y el tercer sector, adoptó el acuerdo por el que se disponía la remisión a las Cortes Generales de la Carta Social Europea revisada y se autorizaba la manifestación del consentimiento de España para obligarse por dicha carta. Con la disolución de las Cortes producida tras esa fecha, este procedimiento de ratificación quedó truncado, por lo que es necesario retomarlo desde el nuevo Ejecutivo», recordó el Comité que representa a la discapacidad.

La ratificación de la Carta, reclamada por el Cermi y por todo el tercer sector de acción social en estos últimos años, «robustecerá y ensanchará la protección social en España y establecerá mecanismos reforzados de seguimiento y reclamación en caso de incumplimientos».

El Cermi espera que el Gobierno «reanude con celeridad el proceso para así saldar una fuerte deuda social que España tiene con la protección social comprometida internacionalmente.

SERVIMEDIA

‘Dolor y Gloria’, gran triunfadora en la noche de los Goya

0

La película de Pedro Almodovar, Dolor y Gloria, fue la gran triunfadora de los Premios Goya de la Academia del Cine que se fallaron este sábado en una gala que tuvo lugar en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga.

Esta es la lista completa de premiados:

Mejor película

– Dolor y gloria (Pedro Almodovar)

– Intemperie (Benito Zambrano)

– La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga)

– Lo que arde (Oliver Laxe)

– Mientras dure la guerra (Alejandro Amenabar)

Mejor dirección

– Pedro Almodóvar por Dolor y gloria

– Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga por La trinchera infinita

– Oliver Laxe por Lo que arde

– Alejandro Amenábar por Mientras dure la guerra

Mejor actor protagonista

– Antonio Banderas por Dolor y gloria

– Antonio de la Torre por La trinchera infinita

– Karra Elejalde por Mientras dure la guerra

– Luis Tosar por Quien a hierro mata

Mejor actriz protagonista

– Penélope Cruz por Dolor y gloria

– Greta Fernández por La hija de un ladrón

– Belén Cuesta por La trinchera infinita

– Marta Nieto por Madre

Mejor dirección novel

– Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas

– Galder Gaztelu-Urrutia por El hoyo

– Belén Funes por La hija de un ladrón

– Aritz Moreno por Ventajas de viajar en tren

Mejor guion original

– Pedro Almodóvar por Dolor y gloria

– David Desola y Pedro Rivero por El hoyo

– Jose Mari Goenaga y Luiso Berdejo por La trinchera infinita

– Alejandro Amenábar y Alejandro Hernández por Mientras dure la guerra

Mejor guion adaptado

– Eligio Montero y Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas

– Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón por Intemperie

– Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Madre

– Javier Gullón por Ventajas de viajar en tren

Mejor música original

– Arturo Cardelús por Buñuel en el laberinto de las tortugas

– Alberto Iglesias por Dolor y gloria

– Pascal Gaigne por La trinchera infinita

– Alejandro Amenábar por Mientras dure la guerra

Mejor canción original

– Intemperie de Javier Rubial, por Intemperie

– Invisible de Caroline Pernell, Jussi Ilmari Karvinen (Jussifer), Justin Tranter, por Klaus

– Allí en la arena, de Toni M. Mir, por La inocencia

– Nana de las dos lunas de Sergio de la Puente, por La noche de las dos lunas

Mejor actor de reparto

– Asier Etxeandia por Dolor y gloria

– Leonardo Sbaraglia por Dolor y gloria

– Luis Callejo por Intemperie

– Eduard Fernández por Mientras dure la guerra

Mejor actriz de reparto

– Mona Martínez por Adiós

– Natalia de Molina por Adiós

– Julieta Serrano por Dolor y gloria

– Nathalie Poza por Mientras dure la guerra

Mejor actor revelación

– Nacho Sánchez por Diecisiete

– Vicente Vergara por La trinchera infinita

– Santi Prego por Mientras dure la guerra

– Enric Auquer por Quien a hierro mata

Mejor actriz revelación

– Pilar Gómez por Adiós

– Carme Arrufat por La inocencia

– Benedicta Sánchez por Lo que arde

– Ainhoa Santamaría por Mientras dure la guerra

Mejor dirección de producción

– Toni Novella por Dolor y gloria

– Manolo Limón por Intemperie

– Ander Sistiaga por La trinchera infinita

– Carla Pérez de Albéniz por Mientras dure la guerra

Mejor dirección de fotografía

– José Luis Alcaine por Dolor y gloria

– Javi Agirre Erauso por La trinchera infinita

– Mauro Herce por Lo que arde

– Álex Catalán por Mientras dure la guerra

Mejor montaje

– Teresa Font por Dolor y gloria

– Laurent Dufreche y Raúl López por La trinchera infinita

– Alberto del Campo por Madre

– Carolina Martínez Urbina por Mientras dure la guerra

Mejor dirección artística

– Antxón Gómez por Dolor y gloria

– Pepe Domínguez por La trinchera infinita

– Juan Pedro de Gaspar por Mientras dure la guerra

– Mikel Serrano por Ventajas de viajar en tren

Mejor diseño de vestuario

– Paola Torres por Dolor y gloria

– Lourdes Fuentes y Saioa Lara por La trinchera Infinita

– Sonia Grande por Mientras dure la guerra

– Alberto Valcárcel por Paradise Hills

Mejor maquillaje y peluquería

– Ana Lozano, Sergio Pérez Berbel y Montse Ribé por Dolor y gloria

– Yolanda Piña, Félix Terrero y Nacho Díaz por La trinchera Infinita

– Ana López-Puigcerver, Belén López Puigcerver y Nacho Díaz por Mientras dure la guerra

– Karmele Soler y Olga Cruz por Ventajas de viajar en tren

Mejor sonido

– Sergio Bürmann, Pelayo Gutiérrez y Marc Orts por Dolor y gloria

– Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador y Nacho Royo-Villanova por La trinchera infinita

– Aitor Berenguer y Gabriel Gutiérrez por Mientras dure la guerra

– David Machado, Gabriel Gutiéerez y Yasmina Praderas por Quien a hierro mata

Mejores efectos especiales

– El hoyo

– La trinchera infinita

– Mientras dure la guerra

– Perdiendo el Este

Mejor película de animación

– Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó

– Elcano y Magallanes: la primera vuelta al mundo, de Ángel Alonso

– Klaus, de Sergio Pablos

Mejor película documental

– Ara Malikian una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno

– Aute retrato, de Gaizka Urresti

– El cuadro, de Andrés Sanz

– Historias de nuestro cine, de Ana Pérez-Lorente, Antonio Resines

Mejor película iberoamericana

– Araña, de Andrés Wood (Chile)

– El despertar de las hormigas, de Antonella Sudasassi (Costa Rica)

– La odisea a de los giles, de Sebastián Borensztein (Argentina)

– Monos, de Alejandro Landes (Colombia)

Mejor película europea

– Border, de Ali Abbasi (Suecia)

– Los miserables, de Ladj Ly (Francia)

– Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma (Francia)

– Yesterday, de Danny Boyle (Reino Unido)

Mejor cortometraje de ficción

– El nadador

– Foreigner

– Maras

– Suc de Síndria

– Xiao Xian

Mejor cortometraje documental

– 2001 destellos en la oscuridad

– El infierno

– El sueño europeo: Serbia

– Nuestra vida como niños refugiados en Europa

Mejor cortometraje de animación

– El árbol de las almas perdidas

– Homomaquia

– Madrid2120

– Muedra

 

Castilla despeja las dudas con el turismo británico, tras el anuncio de Jet2 de traer dos millones de turistas en 2020

0

La compañía trasladó a la delegación de la Consejería de Turismo en Fitur un crecimiento en 500.000 turistas más al año, y una programación para la próxima temporada de invierno de un 7% más de plazas con las islas

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias destaca que el grupo turístico Jet2 «ha ocupado con mucha celeridad buena parte del hueco dejado por Thomas Cook en Canarias y, a día de hoy, es responsable del 40% del turismo británico en el Archipiélago”Banner Turismo Gc

La Feria Internacional de Turismo de Madrid Fitur 2020 ha servido este año a Canarias para despejar varias incertidumbres que se ceñían sobre los principales mercados emisores de turistas. Si el día de la inauguración de este certamen, el pasado miércoles, el Gobierno de Canarias pudo trasladar las buenas previsiones para el mercado alemán, a tenor del incremento de la conectividad en un 16% para el verano, y en la segunda jornada adelantó las positivas perspectivas para el mercado peninsular con 3,1 millones de plazas aéreas ya programadas para la temporada estival, hoy el turno le tocó al turismo británico.

En este sentido, las buenas noticias han venido de la mano del grupo Jet2, operador responsable del 40% de la llegada de británicos a las islas y, que ha mantenido con ocasión de Fitur, una reunión de trabajo con el equipo de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y su empresa pública Promotur Turismo de las Islas Canarias.Fitur 230120 5

Según informó la consejera,Yaiza Castilla, las reservas de viajes a Canarias en el Reino Unido van a un buen ritmo, “un hecho que avala que la compañía británica haya previsto traer a Canarias desde el Reino Unido en todo el año 2020 dos millones de turistas, esto es 500.000 visitantes más que en 2019, ejercicio en el que la compañía ya experimentó un importante crecimiento del 19% en sus flujos con el Archipiélago”.

Castilla destacó que el grupo turístico británico Jet2 «ha ocupado con mucha celeridad buena parte del hueco dejado por Thomas Cook en Canarias y, a día de hoy, representamos para la compañía el 22% de su negocio total, por lo que la apuesta por las Islas es muy fuerte”.

La consejera de Turismo informó también que los responsables británicos de la compañía con los que se reunieron han quitado importancia a las afecciones del brexit en su negocio turístico con Canarias, como demuestra el hecho de que para la temporada de invierno 2020/2021 han previsto incrementar su oferta con Canarias un 7% hasta alcanzar las 835.000 plazas.

Castilla reconoció que ,si bien los buenos datos del mercado inglés vienen de la mano de un sólo operador turístico, el hecho de que éste sea el principal grupo británico del sector, tras el hueco dejado por Thomas Cook, y que, además, apueste por Canarias más que por otros destinos competidores mediterrráneos «nos da muy buena expectativas sobre cómo va a funcionar nuestro principal mercado emisor de turistas en un año en el que acumulamos muchos temores, especialmente por las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea “.

Éxito del Pabellón de Canarias

Como cada año, el Pabellón de Canarias en Fitur ha sido un éxito de público y actividad empresarial para los 1.200 profesionales acreditados y 600 empresas de las Islas y las reuniones concertadas por ellos con turoperadores, agentes turísticos, y líneas aéreas a nivel nacional e internacional.

La delegación de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y de Turismo de Islas Canarias, ha mantenido estos tres primeros días una intensa agenda de trabajo con representantes de la industria nacional e internacional. Así, destacan los encuentros con responsables de turoperadores y aerolíneas como Jet2, Vueling, EasyJet, Eurowings, Wizz Air, Iberia Express, Air Europa, Ryanair o TUI; así como directores de agencias de viaje on-line entre las que se cuentan Via Sale, Edreams, Globalia, Destinia, o Last Minute-Rumbo. Además se han mantenido reuniones con las Oficinas Españolas de Turismo de ciudades como Berlín, Estocolmo, Polonia, Londres, Oslo, Singapur Mumbai, Toronto, Viena y Bruselas.

En Fitur se dan cita cada año más de 250.000 personas, de las cuales unos 140.000 son profesionales, además de cerca de 8.500 periodistas y blogueros acreditados, junto con más de 5.300 medios de comunicación de todo el mundo. El ambiente de optimismo que se ha respirado ha sido amenizado con los zumos de fruta natural traída de las Islas por la esquina del zumero, que no faltó a su cita con Canarias.

El timplista Benito Cabrera abre el quinto año de Musicando con «Canarias: vino al mundo»

0

Este sábado 25 de enero, a las 21:00 horas, el lanzaroteño presentará su último trabajo acompañado en el escenario por el bailarín y coreógrafo Jep Meléndez

 El timple, el instrumento canario por excelencia, regresa mañana sábado, 25 de enero, al auditorio José Antonio Ramos del Parque Doramas para abrir el quinto año de conciertos de Musicando. «Canarias: vino al mundo» de Benito Cabrera es el espectáculo con el que comenzará la nueva temporada de este ciclo, que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y que centra su programa en la música de raíz popular.Banner Turismo Gc

Timplista esencial para el estudio y la difusión de la música popular canaria, Benito Cabrera ha ideado «Canarias: vino al mundo» como un homenaje al vino canario, a su historia y a las cepas que poblaron lugares como Chile o California. Así, la música que integra el concierto es un recorrido por aquellas melodías que conectan Canarias con el mundo a través del vino. Los títulos de las canciones hacen referencia a las diversas cepas y tipos de uva con coplas y estrofas de la escritora Esperanza Arrabé.

Con Benito Cabrera, subirá al escenario mañana 25 de enero no sólo su formación musical, formada por Tomás Fariña, Siddartha Dorta, Ehedey Sosa y Sergio García, sino que, además, el coreógrafo y bailarín Jep Meléndez aportará fuerza y dramatismo al espectáculo.

Benito Cabrera, también director musical desde 2007 de Los Sabandeños, fue el primer intérprete que llevó su instrumento al ámbito sinfónico; ha participado en festivales como el WOMAD, Atlántica y Son Latinos y ha recorrido así mismo destacadas ciudades de cuatro continentes y plazas como el neoyorkino Carnegie Hall. «: 400″>Los primeros cinco meses de 2020 traerán además a Musicando a la renovadora de la jota aragonesa y Premio Nacional de Músicas Actuales 2014, Carmen París, a Juan Valderrama con su reciente espectáculo «Mujeres de carne y verso», al joven timplista Hirahi Afonso, que presentará su primer trabajo discográfico, grabado entre Barcelona y Nueva York, a la voz grancanaria Patricia Muñoz, a la formación Timple y Bohemia con su trabajo «Arraigo», a los veteranos Los Granjeros, en su 50.º aniversario, y a los tinerfeños Latitud Son. Todos los conciertos comenzarán a las 21:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

Millenium Hotels presenta su resort de lujo en Fitur

0

Millenium Hotels presentó oficialmente en Fitur uno de sus proyectos insiginia de 2020: un resort de lujo que aspira a convertirse en el referente del turismo de calidad en el sur de Europa.

El complejo, en la Finca La Hacienda de San Roque-Cádiz, junto a Sotogrande, en primera línea de playa, contará con un hotel de 144 habitaciones, 60 villas y dos campos de golf de 18 hoyos

El presidente de la compañía, Javier Illán, detalló el proyecto de desarrollo de las parcelas -que la socimi adquirió hace unas semanas por 33,2 millones-, destacando “la generación de valor que el nuevo hotel supondrá tanto para los accionistas de Millenium Hotels Real Estate (MHRE) como para la economía de la zona donde está ubicado”.

Asimismo, subrayó que se trata de “un proyecto muy relevante para la compañía y un hotel único en una localización estratégica por su potencial turístico y la ausencia de proyectos hoteleros modernos de alta calidad que demandan clientes y operadores”.

El proyecto se realiza tras un 2019 donde la compañía ha registrado una intensa actividad, situándose entre las 15 mayores Socimis españolas -incluyendo las del mercado continuo- y, sobre todo, con su incorporación al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde ha logrado mantener la cotización por encima del precio de la oferta desde su estreno.

Además, afronta la mayor ampliación de capital actual del sector en España, por un importe agregado de hasta 400 millones de euros, con el objetivo de ampliar su cartera, ganar eficiencia operativa y aumentar su base accionarial, para mejorar la liquidez del valor y maximizar la creación de valor para el accionista.

También ha invertido más de 200 millones de euros en activos de elevada calidad y potencial de valor, contando ya con una cartera de 8 activos todos ellos en localizaciones prime, de elevada calidad y con un importante potencial de revalorización: el hotel Vía Castellana de Madrid; el hotel Lucemtum de Alicante; los hoteles Plaza Magdalena y Plaza San Francisco en Sevilla; los hoteles Gran Vía y Meliá en Bilbao, así como el antiguo hotel Asturias en Madrid frente al complejo Canalejas Four Seasons, a los que ahora se suma el proyecto La Hacienda San Roque en Cádiz.

SERVIMEDIA

Galdós y los atractivos de Las Palmas de Gran Canaria atraen la atención de la prensa especializada en FITUR 2020

0

La capital está presente junto con Gran Canaria en el stand de las Islas Canarias, en el pabellón 9 de la Feria de Madrid y, en el pabellón 3, en el espacio FITUR Festivales

Los atractivos de Las Palmas de Gran Canaria como destino urbano y las visitas a la ciudad de Galdós en el año del centenario de su fallecimiento han atraído estos días en FITUR 2020 la atención de medios de comunicación especializados en turismo, blogueros y escritores de viajes y vacaciones.Banner Turismo Gc

La cultura y la oferta de festivales, el ambiente urbanita de la ciudad más poblada de Canarias, las playas, el surf, la gastronomía y sus singularidades arquitectónicas han sido algunos de los asuntos que han captado el interés de medios como National Geographic, Nexotur, Surf Channel TV y prestigiosos blog de viajes como Salta Conmigo, Guías Viajar, El Pachinko, La viajera empedernida o Viaja Blog, además de programas de viaje de referencia como Nómadas de RNE y comunicadores tan conocidos como Paco Nadal y Javier Mazorra.

Las visitas a Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad de Benito Pérez Galdós, para conocer los lugares que marcaron la infancia y adolescencia del escritor se ha reconocido también, por parte de estos profesionales, como un imprescindible, especialmente en 2020, cuando se recuerda el talento creador del escritor y el papel trascendental de su obra literaria, en el centenario de su muerte.

La ciudad continúa su participación en la principal Feria de Turismo en España donde ha acudido con su programación de festivales de música, el Carnaval, Fiesta de Interés Turístico Nacional, su extensa oferta cultural, su patrimonio e historia, gastronomía y deporte al aire libre, además de sus playas y su tradicional buen clima durante todo el año.

Las Palmas de Gran Canaria está presente junto con Gran Canaria en el stand de las Islas Canarias, en el pabellón 9 de la Feria de Madrid y, en el pabellón 3, en el espacio FITUR Festivales, donde la ciudad acude bajo el lema ‘Donde la música vive todo el año’ acompañada de los promotores y organizadores de los grandes eventos musicales que tienen lugar en la capital.

Santa María de Guía presenta el Cartel del Carnaval 2020

0

Las carnestolendas guienses  se celebrarán del 18 al 21 de marzo con la alegoría ‘Érase una vez un cuento’

Hoy se abre el plazo de inscripción para participar en las carrozas infantiles de la Gran Cabalgata del Carnaval en Familia

Ya se pueden reservar las entradas para participar en la carroza  ‘La Jungla’ que llegará al carnaval guiense tras su participación en los carnavales capitalinos y del sur de la Isla

El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, acompañado de la concejala de Juventud y Festejos, Ainhoa Martín, presentaron hoy el Cartel del Carnaval, que  se celebrará en el municipio del 18 al 21 de marzo,  con la alegoría  ‘Érase una vez un cuento’ inspirada en los personajes de los cuentos infantiles. También se  abrió desde hoy viernes el plazo de inscripción para los niños y jóvenes que deseen participar en las carrozas infantiles de la Gran Cabalgata del Carnaval en Familia que se celebrará el 21 de Marzo.

La Cabalgata partirá a las doce del mediodía desde el inicio de la Avenida Lomo Guillén hasta la Plaza Grande  a través de un amplio recorrido por las diferentes calles de la  zona comercial abierta del casco acompañada de diferentes murgas, comparsas y bandas de música.

Una vez aquí la gran fiesta de este día continuará en la Plaza Grande con la música de Aseres, La Trova, Armonía Show y  Kilombo Improvisado, entre otros grupos, en la que será una divertida velada festiva  pensada para que disfruten los vecinos y visitantes  junto a toda la familia del carnaval, las murgas y comparsas.

La inscripción se podrá realizar a través del siguiente enlace http://bit.ly/CARNAVALENFAMILIAGUIA2020. También se podrá realizar de forma presencial en la oficina de la Universidad Popular situada en la parte baja de la Plaza Chica, de lunes a viernes de 16.30 a 20.30 horas, o llamando al teléfono 928 89 65 55 (extensión 0583) en el citado horario.

Podrán presentar las solicitudes las familias con niños y niñas entre 4 y 12 años de edad. Serán admitidas las primeras solicitudes recibidas hasta completar las plazas. Los padres, madres o tutores que hayan realizado la inscripción serán convocados a una reunión donde se les facilitará toda la información necesaria.

Asimismo se abre también a partir de hoy  el plazo de reserva de entradas para disfrutar de la Carroza Guiense ‘La Jungla’ que llegará al carnaval de este municipio después de participar en los carnavales capitalinos y del sur de la Isla. Esta carroza, además de participar en la Cabalgata, se instalará en el frontis de la iglesia para seguir disfrutando de los conciertos y junto a ella se encontrará la zona de stands gastronómicos. Las plazas son limitadas y la fecha de pago finaliza el 20 de febrero.

El Cabildo de Tenerife obtiene el compromiso de las líneas aéreas de incrementar sus plazas en verano

0

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, el consejero responsable de Turismo, José Gregorio Martín Plata, y el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, han trasladado a las distintas líneas aéreas su preocupación por el alza de los precios de los billetes

Entre el día 21 y 24 de enero se han mantenido distintas reuniones con aerolíneas como Iberia Express, Volotea, Easyjet, Vueling o Jet2, entre otras

 

El Cabildo de Tenerife ha obtenido el compromiso de las líneas aéreas con las que se ha reunido en el seno de Fitur de seguir incrementando el número de plazas durante el próximo verano 2020. Así, durante los distintos encuentros que han tenido lugar desde el pasado día 21 de enero -antes del comienzo de la feria- hasta este mismo viernes, “las perspectivas han sido muy positivas”, expone el presidente insular Pedro Martín.20200124 Reunión Volotea

Martín, que durante el primer día de la feria anunció que Tenerife había cerrado 2019 con un número récord de turistas, 6,1 millones de visitantes, y firmó un convenio con la el Ministerio, Industria, Comercio y Turismo, a través de Segittur, para comenzar a trazar las bases de la transformación digital del destino, tuvo la oportunidad de trasladar a las líneas aéreas con las que se reunió su “preocupación por el incremento de los precios de los billetes de avión que, en muchos casos, hace inviable que el turista pueda viajar a Tenerife con su familia, eligiendo en su defecto un destino que está bastante más lejos”.Banner Turismo Gc

En ese sentido, tanto el consejero responsable de Turismo, José Gregorio Martín Plata como el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, que asistieron a todas las reuniones mantenidas con aerolíneas como Iberia Express, Volotea, Easyjet, Vueling o Jet2, entre otras, pudieron ahondar en este asunto, cuya respuesta se basó, principalmente, en la capacidad de los aviones -muchas siguen a la espera de la llegada de los nuevos Airbus- para incrementar su oferta de asientos y repercutir el incremento de plazas en el descenso de los precios de los pasajes.

Martín Plata confirmó que algunas compañías han afirmado que, a falta de las cifras definitivas, pretenden, ya con los aviones en sus flotas, “no solo incrementar el número de plazas de cara al verano en sus conexiones con la Península sino también ampliar sus rutas, cubriendo, en algunos casos, algunas de las que dejaron Ryanair al cerrar sus bases en Canarias como Thomas Cook Reino Unido, al desaparecer el pasado mes de septiembre”

Triana acoge el I Foro Atlántico Medio de Cascos Históricos y Zonas Comerciales Abiertas

0

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 7 de febrero y podrán realizarse a través de la página web www.foroatlantico-zonatriana.es.

 

La Asociación de Empresarios Zona Triana y la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI) organizan el I Foro Atlántico Medio de Cascos Históricos y Zonas Comerciales Abiertas que tendrá lugar en el barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria los próximos 21 y 22 de febrero.

Casi un centenar de participantes de asociaciones de cascos históricos de toda España y de otras zonas del Atlántico como Portugal, se congregarán durante estos dos días en este enclave capitalino que representa un gran valor histórico y cultural así como una de las zonas comerciales a cielo abierto más representativas de Canarias.Banner Turismo Gc

El objetivo de estas jornadas es el de crear un espacio para el debate y la reflexión entre expertos locales, nacionales e internacionales sobre el desarrollo de los núcleos históricos y las áreas comerciales de las ciudades y municipios de los territorios atlánticos. Con un completo programa que abarcará una serie de ponencias, mesas redondas, y actividades para dar a conocer el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la zona, además de su potencial comercial, esta iniciativa se presenta como una oportunidad para mostrar a otras ciudades españolas y de otros países la apuesta de las entidades públicas por dinamizar y promocionar esta zona comercial abierta y casco histórico como uno de los motores de la economía y el turismo de Gran Canaria.

El evento, que también invita a su participación a colectivos del ámbito empresarial y turístico, y a estudiantes del curso universitario superior en Gestión de Comercio Urbano de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), ya ha abierto su plazo de inscripciones, hasta el viernes 7 de febrero, que podrán realizarse a través de la página web www.foroatlantico-zonatriana.es.

Este foro está financiado por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Cientos de estudiantes dan a conocer el trabajo que desarrollan en los PFAEs

0

Alumnado y profesorado explicaron a las empresas y a la ciudadanía los contenidos de cada uno de los seis programas y las labores que realizan

Héctor Suárez destacó que estos programas facilitan la inserción laboral de quienes buscan un trabajo y ayudan a mejorar su empleabilidad

Lidia Mejías anunció el inicio de otros seis PFAEs próximamente, una vez acaben los que están en marcha

120 estudiantes tomaron las inmediaciones de la plaza de San Gregorio para dar a conocer el trabajo que llevan a cabo en los seis Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs) que se están desarrollando en el municipio. Se trata de unos programas de once meses de duración que pertenecen a la Concejalía de Desarrollo Local, dirigida por Lidia Mejías, y que están financiados al 100% por el Servicio Canario de Empleo.Banner Turismo Gc

la jornada de puertas abiertas asistieron el alcalde de Telde, Héctor Suárez, la concejala de Desarrollo Local, Lidia Mejías y el jefe de sección de las Escuelas Taller y Casas de Oficio del Servicio Canario de Empleo, Antonio Ojeda, junto con dos compañeros de la sección. Durante la misma, estudiantes y profesores explicaron de primera mano a los empresarios el trabajo y la capacitación adquirida por los alumnos y alumnas de cara a una futura contratación. Además, informaron a los ciudadanos interesados en obtener un certificado de profesionalidad sobre los pasos a seguir y los requisitos para solicitar plaza en alguno de los programas.

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, apuntó a la importancia del desarrollo de estos programas que ayudan a mejorar la empleabilidad de los participantes, gracias a las herramientas adquiridas para la futura búsqueda de un puesto de trabajo, reduciendo así la tasa de paro. “Uno de los retos de este gobierno es facilitar la inserción laboral de aquellas personas que buscan un empleo en Telde, y para ello ya tenemos en marcha herramientas como los PFAEs que nos ayudan a conseguir nuestro objetivo”.Durante Las Jornadas 4

Por su parte, Lidia Mejías afirmó: “Desde la Concejalía de Desarrollo Local trabajamos para ofrecer formación y una salida laboral a los teldenses que lo necesiten. De ahí que estos programas estén orientados a aquellos desempleados de todas las edades que busquen un trabajo”, y anunció: “Una vez que acaben los seis PFAEs que en estos momentos están en marcha, comenzarán otros nuevos que capacitarán a los participantes en éstas y otras áreas”.

Programas de Formación en Alternancia con el Empleo

Actualmente, la Concejalía de Desarrollo Local cuenta con seis PFAEs, que otorgan a quienes lo cursan su correspondiente Certificado de Profesionalidad:

PFAE Dominó 2.0, destinado a desempleados de entre 18 y 30 años, que adquirirán el Certificado de Profesionalidad de ‘Operación de sistemas informáticos’, el cual los capacita para trabajar como técnicos en sistemas microinformáticos, operador de sistemas o técnicos de soporte informático.

PFAE Zotel, que tiene como objetivo facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional acerca de la ‘Limpieza de superficie y mobiliario en edificios y locales’, y que está destinado a los menores de 30 años.

PFAE Paraje, en el que los menores de 30 años se forman para promocionar, posicionar y difundir la ciudad de Telde como destino turístico atractivo, divulgando sus recursos naturales, patrimoniales y arqueológicos. Además, los alumnos trabajan para el desarrollo de productos turísticos culturales y de ocio en el marco de un plan de dinamización con diversas acciones para el casco histórico del municipio. Aquellos que cursan este PFAE obtendrán el Certificado de Profesionalidad en ‘Promoción turística local e información al visitante’.

PFAE Ahulaga, dedicado al cuidado de jardines y terrenos, y que cuenta con áreas habilitadas para la formación en Cruz de Jerez y en el parque de las Mil Palmeras de Jinámar. El Certificado de Profesionalidad con el que contarán los beneficiarios de este programa es el de ‘Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes’.

PFAE Uniones, enfocado a la carpintería metálica, cuenta con prácticas en diversos centro escolares y en dependencias municipales. ‘Soldadura con electrodo revestido y TIG’ es el Certificado de Profesionalidad que obtendrán sus alumnos.

Por último, PFAE Redes, en el que se capacita a los alumnos para la dinamización de las asociaciones vecinales y socioculturales y otras actividades de intervención comunitaria, y con el que obtienen el Certificado de Profesionalidad en ‘Dinamización Comunitaria’.

Valle Guerra acoge una jornada deportiva para la prevención de drogodependencias 

0

 Promovida por la Concejalía de Bienestar Social y Drogodependencias, el Organismo Autónomo de Deportes y la dirección general de Salud Pública

 

El Ayuntamiento de La Laguna ha organizado este viernes una jornada deportiva dedicada  a la calistenia dentro del proyecto ‘100% Salud, Street Workout’ del Gobierno de Canarias, una iniciativa que tiene su base en el fomento de la actividad deportiva como alternativa eficaz al consumo de drogas y alcohol y la recuperación de espacios urbanos comunitarios habitualmente utilizados para consumo de drogas.Calistenialalaguna3

La jornada, promovida conjuntamente por la Concejalía de Bienestar Social y Drogodependencias, el Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna y la Dirección General de Salud Pública, se ha celebrado en el Pabellón Goya Dorta de Valle Guerra, con la participación de un centenar de jóvenes del IES Valle Guerra además de asociaciones y colectivos.Banner Turismo Gc

El proyecto ‘100% Salud, Street Workout’ tiene su base en el fomento de la calistenia, disciplina centrada en el desarrollo de la fuerza del propio cuerpo, que se practica al aire libre usando el equipamiento público de zonas deportivas ubicadas en la calle, a través de rutinas con repeticiones de ejercicios de dificultad progresiva que requieren potencia y control del peso corporal.

Esta disciplina deportiva tiene un gran valor social, y suele utilizarse como estrategia de reinserción social, al incidir en aspectos como el respeto por el entorno, la educación y la identificación con el grupo de iguales, además de ser una actividad saludable y poseer la capacidad para hacer que las personas de entornos comunitarios conflictivos puedan practicar deporte de forma accesible y gratuita.Calistenialalaguna

El primer teniente alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, recalca que “tenemos un programa muy ambicioso por delante para la prevención de la drogodependencia en La Laguna y, sin duda, una de las herramientas con que contamos para ello son los hábitos de ocio saludable, entre los que está la práctica deportiva. Este es un proyecto que nos gustaría extender a otras zonas del municipio y ya estamos trabajando con la Dirección General y el OAD en esta línea”, avanza Rubens Ascanio, quien comenta que en marzo se repetirá la experiencia.

Por su parte, la concejala de Deportes y presidenta del Organismo Autónomo de Deportes, Idaira Afonso, considera que “este tipo de actividades son de gran importancia, ya que supone acercar la práctica deportiva a un mayor número de jóvenes, acercarlos a sus pueblos y barrios, además de apostar por deportes alternativos. Nos parece una de las vías más propicias para que la juventud tenga un ocio alternativo vinculado a formas de vida saludable, así que seguiremos apoyando este tipo de iniciativas”, explica la concejala.

Movistar subirá el precio de todas sus tarifas de Fusión

0

Se avecinan cambios en las facturas de Movistar Fusión. En unas semanas, con la llegada del mes de marzo, la compañía cobrará más a todos los clientes que tengan algún paquete de Fusión.

Según informa ‘El Confidencial‘, las tarifas se incrementarán en hasta seis euros al mes, a cambio de tener más gigas.

Fusión 0 sube tres euros hasta los 53 al mes con fibra de 100 Mbps o ADSL y 60 euros con fibra de 600 Mbps, a cambio de pasar de 2,2 GB entre las dos líneas incluidas a 10 GB. La línea secundaria pasa de 200 MB a 5 GB.

Fusión Base sube también tres euros hasta los 67 euros con fibra de 100 Mbps o ADSL y 75 euros con fibra de 600 Mbps, a cambio de pasar de 10,2 GB a 20 GB.

Fusión Selección Plus también pagará cuatro euros más al mes, 109 euros con la opción Ficción y 114 euros con la opción Fútbol y fibra de 600 Mbps, a cambio de tener 20 GB entre las dos líneas móviles incluidas.

Fusión Total sube 4 euros hasta los 144 euros con fibra 600 Mbps y Fusión Total Plus también se incrementa en 4 euros hasta los 169 euros con la fibra más rápida, a cambio de nuevo de 5 GB más en las líneas móviles principales y 4,8 GB más en las secundarias.

China construirá un hospital en solo 10 días para combatir el coronavirus

0

El Gobierno chino ha anunciado que construirá un hospital en solo diez días con el objetivo de tratar en ese centro a todas las personas que han resultado infectadas por el coronavirus.

La edificación se hará en poco más de una semana, y para ello decenas de máquinas ya trabajan en el lugar. No hay tiempo que perder.

En otra crisis similiar vivida en 2003 ya se logró construir un hospital en apenas 7 días. El recinto estará construido con módulos prefabricados y permitirá instalar más de 1.000 camas.

Hasta el momento 26 personas han muerto y otras 900 han sido infectadas por este peligroso virus que ya ha traspasado las fronteras de China. Cerca de 40 millones de personas han quedado en cuarentena.

Exteriores tiene constancia de 15 españoles residentes en Wuhan, epicentro del brote de coronavirus

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación tiene constancia de un total de 15 personas con nacionalidad española inscritas como residentes en la ciudad china de Wuhan, epicentro del brote de coronavirus que ha encendido las alarmas en el mundo.

Según informaron fuentes diplomáticas, los servicios de Exteriores tienen constancia de la presencia de españoles con residencia o de paso en la ciudad de Wuhan, lugar que las autoridades chinas han puesto en cuarentena.

Estas mismas fuentes apuntaron que el número de residentes inscritos en la demarcación de Wuhan es “muy reducida”, siendo de 15 la cifra exacta, aunque no se descarta que pueda haber más que no estén inscritos.

Desde el Consulado español se está tratando de contactar con todos ellos y el teléfono de emergencia consular está operativo para recibir llamadas.

La epidemia mundial ya ha causado 26 muertos y hay ya unos 900 afectados en China, además se han registrado casos en una quincena de países de personas que habían viajado recientemente a la ciudad que está en cuarentena.

El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió ayer no declarar de momento la alerta internacional por la epidemia del coronavirus y recopilar más información.

Por su parte, Exteriores actualizó ayer sus recomendaciones de viaje referidas a China, aconsejando abstenerse de hacerlo por las zonas afectadas por el brote.

(SERVIMEDIA)

¿Qué tiempo tendremos este fin de semana?

0

Este fin de semana y durante los primeros días de la próxima semana continuarán las lluvias generalizadas en buena parte de la península por el paso de sistemas frontales atlánticos que dejarán precipitaciones sobre todo en la vertiente atlántica.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que el sábado será un día lluvioso en general en tanto que el domingo será una jornada de transición. A partir del lunes las lluvias se concentrarán en Galicia, el Cantábrico y la meseta norte y cesarán en el área mediterránea mientras que las temperaturas irán subiendo de manera progresiva hasta el miércoles.

El sábado se mantendrán las bajas presiones en el Golfo de Cádiz lo que provocará una jornada lluviosa especialmente en el sur de la península, principalmente en el suroeste y en Andalucía pueden ser localmente fuertes con la descarga de tormentas sobre todo en la provincia de Málaga.

Estas tormentas se extenderán a buena parte de la vertiente atlántica, de las dos mesetas, especialmente a la meseta sur y, como consecuencia, será una jornada lluviosa en Castilla-La Mancha y Madrid. Asimismo, aunque con menor intensidad, también se espera lluvia en el este de Castilla y León, Navarra y La Rioja, así como, en menor medida, en el interior de la Comunidad Valenciana y Murcia.

La cota de nieve se situará en torno a los 1.200 y 1.500 metros y vuelven los bancos de niebla al interior así como las heladas nocturnas en zonas de la meseta norte, el sur de Aragón y el norte de Castilla-La Mancha, aunque en general serán débiles.

En cuanto a las temperaturas, subirán a lo largo de la jornada hasta situarse en valores normales para la época del año. Por debajo de los 10 grados en el norte y más suaves en el área mediterránea, donde pueden alcanzar los 15 grados.

DÍA DE TRANSICIÓN

Por lo que respecta al domingo, la jornada se distinguirá, en general, por los cielos enmarañados con nubes pero sin lluvias hasta la tarde noche en que descargarán sobre Galicia, donde llegará otro frente. Al final del día podrían registrarse lluvias fuertes en el oeste de la región y a lo largo de la tarde las precipitaciones podrían extenderse a Asturias y León.

El resto de España permanecerá sin lluvias aunque pueden aparecer bancos de niebla y volverán las heladas en la meseta norte y la cota de nieve se mantendrá entre los 1.200 y 1.500 metros y las temperaturas subirán un poco con respecto al sábado. Las más templadas se encontrarán a orillas del mediterráneo, en Valencia, Murcia y Málaga, donde rozarán los 20 grados de máxima, mientras la meseta norte será la zona más fría, con máximas de seis a ocho grados.

Finalmente, entre el lunes y el miércoles se registrará el paso de sucesivos sistemas frontales que afectarán sobre todo al norte y, como consecuencia, lloverá en Galicia, el resto de comunidades cantábricas y, de manera más débil, la lluvia también se puede extender a Castilla y León y el norte de Extremadura.

En el oeste de Galicia las precipitaciones pueden ser fuertes y persistentes pero en el resto del área norte, en general, serán más débiles y poco significativas y fuera de estas zonas continuará el ambiente seco y suave con algunas nubes pero sin lluvias.

Los vientos templados del sur y suroeste impulsarán un aumento de las temperaturas, que subirán en general y de forma progresiva y a mediados de semana ya no habrá heladas nocturnas prácticamente en ninguna zona.

El miércoles, las temperaturas se situarán por encima de los 20 grados en el Mediterráneo y el termómetro rondará los 20 en el cantábrico, donde el ambiente será bastante templado mientras que en la zona centro se acercará a los 15.

(SERVIMEDIA)

Condenan a un profesor a pagar 3.000 euros a un alumno por copiar su trabajo de investigación

0

La Sala de lo Civil ha confirmado la condena al profesor titular de Historia del Derecho en la Universidad de Burgos Rafael Sánchez Domingo a pagar una indemnización de 3.000 euros por daño moral a un alumno de doctorado al considerar acreditado que copió literalmente en dos publicaciones suyas epígrafes del trabajo de investigación, que realizó este último bajo su dirección.

El tribunal desestima el recurso de casación planteado por el profesor y confirma la sentencia de la Audiencia Provincial de Burgos que declaró que el profesor había vulnerado el derecho de autor del alumno, por lo que, además de condenarle al pago de dicha indemnización, ordenó la publicación de la sentencia o al menos del contenido íntegro del fallo en la Revista Jurídica de Castilla y León, a costa del demandado. La sentencia recurrida corrigió a un juzgado de lo Mercantil de Burgos que rechazó la demanda y absolvió al profesor.

Los hechos probados recogen que Juan Cruz Monje Santillana realizó en 2009 dentro de un programa de doctorado un trabajo de investigación titulado ‘Las leyes de Burgos, precedente del derecho internacional y del reconocimiento de los derechos humanos’, bajo la dirección de Rafael Sánchez Domingo, que se publicó en el repositorio institucional de la biblioteca de la Universidad de Burgos.

Tres años más tarde, parte de ese trabajo -los epígrafes 2 y 3-, apareció reproducida de forma prácticamente literal en dos publicaciones del profesor condenado. En concreto en el capítulo VI del libro ‘Las leyes de Burgos de 1512 y centenario’, que redactó el profesor, y en el artículo ‘Las Leyes de Burgos de 1512 y la doctrina jurídica de la conquista’.

Antes de realizar su trabajo, según los hechos probados, el alumno dio una conferencia sobre las leyes de Burgos en un curso organizado por el recurrente, que así se lo pidió tras la ausencia del profesor que tenía que impartirla.

ALEGATO DEL PROFESOR

En su sentencia, el tribunal rechaza el alegato del profesor que defendía en su recurso que la parte reproducida del trabajo de Cruz Monje carecía de originalidad porque las ideas expuestas no eran una creación intelectual suya, sino que se las había dado él antes para dar una conferencia en 2009, y porque no suponían una novedad en el campo de la ciencia jurídica, ni desde el punto de vista de su contenido ni desde el de la expresión de las ideas.

La Sala explica que es cierto que cualquier texto escrito no goza por sí solo de originalidad, ya que se exige un mínimo de creatividad intelectual, pero afirma que “esa exigencia de creatividad no justifica que, en un ámbito como el del presente recurso (estudios de Historia del Derecho), se asocie con el juicio que sobre la originalidad de las ideas expuestas pudieran hacer los conocedores de la materia, sino con la forma en que son expuestas. De tal modo que, al margen de que lo revelado en esos epígrafes 2 y 3 del trabajo del señor Monje pudiera ser ya conocido en esa especialidad de la Historia del Derecho, lo verdaderamente relevante es que, sin perjuicio de las pertinentes citas de las fuentes de las que se tomó este conocimiento, la forma en que se expuso difería de lo ya existente y no constituía un lugar común”.

En un caso como el presente en que la reproducción de los epígrafes se ha realizado de forma prácticamente literal, según la sentencia, “no cabe escudarse en que las ideas transmitidas constituían un conocimiento común para negar originalidad a la obra parcialmente reproducida. El plagio se verifica con la reproducción literal del texto”.

La Sala señala que es lógico que quien dirige un trabajo universitario de investigación en un programa de doctorado haya podido contribuir de alguna forma al trabajo elaborado por el alumno, por las ideas, orientaciones y sugerencias que le haya hecho en la dirección del trabajo. “Pero esta labor de dirección no justifica por sí una presunción de que la autoría total o parcial del trabajo corresponde al director del trabajo de investigación, a menos que esas partes del trabajo ya estén publicadas antes por el director”, subraya el tribunal.

Además, según la sentencia, el hecho de que las ideas transcritas en los epígrafes 2 y 3 del trabajo de Monje provinieran de una previa conferencia impartida por este señor, a instancia del profesor, no prueba que hubieran sido transmitidas por este.

Añade que el trabajo de investigación, que fue publicado en el repositorio de la biblioteca de la Universidad de Burgos, “tendría la consideración de obra literaria científica”, dentro del área de conocimiento de la Historia del Derecho y, por tanto, “es susceptible de generar derechos de propiedad intelectual” en la medida en que se encuadra en el artículo 10.1.a de la ley de Propiedad Intelectual.

Dicho artículo dispone que son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro, comprendiéndose entre ellas: los libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y cualesquiera otras obras de la misma naturaleza.

Recuerda que las creaciones científicas “no son objeto de propiedad intelectual por razón de su contenido -ideas, procedimientos, sistemas, métodos operativos, conceptos, principios, descubrimientos…- ni de la formación o experiencia de quienes las realizan, impulsan o de los esfuerzos de quienes las financian, sino sólo por la forma literaria o artística de su expresión”.

(SERVIMEDIA)

Sorteo de la Copa del Rey: así queda el cruce de octavos

0

El sorteo de los octavos de final de la Copa del Rey se celebró este viernes sin la presencia en el bombo de los equipos de Primera División  Atlético de Madrid, Betis, Celta y Eibar, eliminados en la anterior ronda.

Ae76Ede0 Fd70 4259 A395 Fd2969C533B0

Los encuentros de ida se disputarán del 28 al 30 de enero. La vuelta se jugará el 4, 5 y 6 de febrero.

El Real Madrid se medirá al Zaragoza en casa de los maño en su primer partido para jugar la vuelta en el Bernabéu.

Por el contrario el Barcelona debutrá en octavos como  local contra el Leganés y deberá viajar a Butarque para decidir su pase en la eliminatoria.

Plena Inclusión y Aedis piden elevar las subvenciones al empleo de personas con discapacidad ante el anuncio de subida del SMI

0

Plena Inclusión España y la Asociación Empresarial para la Discapacidad (Aedis) valoraron este viernes como positiva y «necesaria» la subida a 950 euros del Salario Mínimo Interprofesional anunciada (SMI) por el Gobierno, pero alertaron del «riesgo de insostenibilidad que acecha» al empleo de las personas con discapacidad.

En un comunicado, pidieron a las administraciones mejorar la financiación de los Centros Especiales de Empleo, a fin de evitar dicho peligro. Asimismo, exigieron «coherencia» al Ejecutivo central y a las comunidades autónomas y recursos suficientes.

Según el presidente de Plena Inclusión, Santiago Lópèz, “nuestros hijos e hijas pueden ver peligrar su plaza y la calidad del servicio si las administraciones públicas no trasladan a las asociaciones de la discapacidad los recursos necesarios para hacer frente a dichas subidas”.

Además, advirtió de que “las entidades ya están infrafinanciadas y no pueden acometer las inversiones necesarias para ofrecer los servicios y apoyos que las personas necesitan”.

Para el presidente de Aedis, Bernabé Blanco, «a veces es necesario reforzar las plantillas para dar un servicio inclusivo que fomente la autonomía, y no un modelo asistencial de aparcamiento de personas». Con la financiación actual esto no es posible, lamentó.

SERVIMEDIA

Encuentra abandonada en la carretera la consigna de un cajero llena de billetes y la devuelve al banco

0

Un vecino del estado de Michigan, Estados Unidos, encontró una caja de plástico con 27.000 dólares dentro abandonada en la carretera, y lejos de quedarse el dinero, lo devolvió al banco.

George Condash conducía su coche tras haber sacado efectivo en un cajero de la Westland Federal Credit Union cuando vio una caja de plástico abandonada en la calle.

«Al principio pensé que era basura. Por alguna razón, me dije: ¿por qué no la recojo y evito que alguien tenga que esquivarla?», comentó Condish en declaraciones a ‘WDIV-TV’.

El conductor se percató que se trataba de la consigna de un cajero automático que estaba repleta de billetes.

En las cámaras de seguridad de la sucursal se puede apreciar cómo el hombre entra en el banco para devolver el dinero.

YouTube video

«Lo recogí y vi en una pegatina que costaba 40.000 dólares.», comentó. “¿Hay una recompensa por 40,000?”, preguntó a un empleado antes de dejar la caja sobre el mostrador.

La consigna había quedado olvidada por un guarda, en lo que se considera una fallo muy grave de seguridad, mientras cargaba un camión blindado.

Codish fue recompensado por su honradez.

 

Sánchez pide unidad para hacer frente a los efectos del temporal ‘Gloria’ y para potenciar el turismo español

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este viernes, durante su visita en Madrid a la Feria de Turismo Internacional (Fitur), que administraciones, empresarios y ciudadanos en general actúen con unidad para hacer frente a los efectos del temporal ‘Gloria’ y para seguir impulsando el turismo español.

Sánchez se refirió a esta cuestión tras recorrer esta mañana distintos pabellones de Fitur en compañía de la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

En su intervención en el estand de Turespaña, el presidente hizo referencia a los efectos del temporal ‘Gloria’ en varias comunidades, como Cataluña y Baleares, y reiteró la “solidaridad y compromiso” del Gobierno con los afectados.

Tras referirse a que los destrozos causados por este temporal corroboran que existe una “emergencia climática”, Sánchez se refirió a que a la hora de hacer frente a los daños deben colaborar administraciones de “múltiples sensibilidades ideológicas”, por lo que es una “obligación moral el trabajar juntos”.

“DIVERSIDAD TERRITORIAL”

El presidente también aludió a la necesidad de colaboración entre poderes públicos y de los españoles en general al referirse a la modernización del turismo nacional, del que dijo que, junto a sus “fortalezas”, tiene “desafíos” a los que se debe hacer frente, como la modernización o la sostenibilidad.

A este respecto, se refirió a que en este reto de la modernización del turismo “tenemos la obligación de remar juntos” y “en la misma dirección», al tiempo que indicó que con este llamamiento alude tanto a los pequeños negocios turísticos como a las grandes empresas, como las de cruceros.

Al mismo tiempo, Sánchez aludió a que la diversidad de España es un activo a la hora de seguir potenciando el turismo. “Éste es un Gobierno que defiende la España plural, la diversidad territorial”, afirmó al respecto, puesto que esta variedad es un “factor de riqueza” y proporciona “muchísimas más oportunidades de progreso.

SERVIMEDIA

El «Origen» de Fuel Fandango

0

¿No sería maravilloso que en un día gris de mucho tráfico, atascos y polución apareciese de repente un Huracán de Flores que lo llenase todo de color y olor a lirios, jazmines y rosas? Era la pregunta que Fuel Fandango lanzaba, junto con la canción Huracán de Flores, para presentar lo que ya es su nuevo álbum: Origen.

La fusión flamenco-coplera con música negra y ritmos propios de la electrónica han convertido a Fuel Fandango en una de las bandas nacionales más relevantes de la actualidad.

Y junto a Despertaré (nuevo single de su cuarto álbum de estudio), hemos desgranado este Origen del grupo formado por Alejandro Acosta (Ale) y Cristina Manjón (Nita). El productor y DJ canario Ale nos ha contado parte de la historia en esta entrevista

Un documento recopila las buenas prácticas reconocidas en los Premios Reina Letizia para avanzar en inclusión

0

El Real Patronato sobre Discapacidad ha presentado el documento ‘Premios Reina Letizia’ 2018, editado por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), que recopila las memorias de los proyectos ganadores de los Premios Reina Letizia 2018. El objetivo de los mismos es reconocer y premiar aquellas iniciativas que mejoren sustancialmente la calidad de vida y la inclusión de las personas con discapacidad.

En esta edición se entregaron un total de 11 galardones distribuidos en cinco categorías diferentes: ‘Promoción de la Inserción Laboral’, ‘Accesibilidad Universal de Municipios’, ‘Tecnologías de la Accesibilidad’, ‘Rehabilitación e Integración´ y ‘Cultura Inclusiva’, según indicó el organismo en una nota de prensa.

En la modalidad de ‘Promoción de la Inserción Laboral’, el galardón fue para Centros Comerciales Carrefour S.A para premiar el valor de las medidas adoptadas por la compañía para promover una política integral que impulse la inserción laboral de las personas en situación de desventaja social.

Los ayuntamientos de Medina de Rioseco (Valladolid), Antequera (Málaga), la ciudad de Murcia, y los municipios latinoamericanos de Salcajá (Guatemala) y la ilustre municipalidad de Santiago (Chile) fueron los consistorios premiados en la categoría de ‘Accesibilidad Universal de Municipios’ para valorar las acciones de los ayuntamientos españoles y latinoamericanos que han permitido un mejor y mayor acercamiento de las personas con discapacidad a su entorno más inmediato.

OTROS GALARDONES

En la categoría ‘Tecnologías de la Accesibilidad’ fue galardonada la app ‘Tecuento’, desarrollada por la Fundación CNSE por hacer inclusivos los cuentos y la lectura a las niñas y niños sordos o con discapacidad auditiva.

A Antonio Sánchez Ramos, Alberto de Pinto Benito, Eduardo Vargas Baquero y Rosa María Arriero Espinosa, integrantes de la Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Parapléjicos de Toledo, se les premió en la categoría de ‘Rehabilitación e Integración’ por aportar soluciones a los problemas que una lesión de la médula espinal determina en la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres.

En la misma categoría, pero en la candidatura dedicada a los países de habla hispana y portuguesa, este galardón recayó en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con el premio se reconoce su misión de promover el uso de herramientas tecnológicas accesibles en términos prácticos y económicos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, tanto en el terreno educativo como en su vida diaria.

Y, por último, el Premio Reina Letizia 2018 de ‘Cultura Inclusiva’ fue para la película ‘Campeones’, presentada por la Fundación AMÁS Social, y para la Fundación Festival Internacional Teatro Clásico de Almagro que compartieron el galardón, ex aequo, por conseguir representar de una manera artística los valores que acompañan y forman parte consustancial de la discapacidad.

SERVIMEDIA

Casado vuelve a avisar a Sánchez: “Podría incurrir en desobediencia”

0

El líder de PP, Pablo Casado, volvió este viernes a advertir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez de que “podría él mismo estar incurriendo en una desobediencia” si “no acata” la resolución del Tribunal Supremo (TS) que respalda la inhabilitación de Quim Torra.

El presidente de los populares lanzó esta advertencia a Sánchez durante su visita a Fitur, remitiéndose a que ayer el TS acordó mantener la inhabilitación como diputado de Torra, ordenada por la Junta Electoral Central (JEC).

“En el caso de Sánchez, si no acata la sentencia del TS podría él mismo estar incurriendo en una desobediencia a las sentencias que se están ya conociendo”, alertó Casado, para quien este Gobierno está “cruzando líneas que no se pueden cruzar”.

Por ello, aseguró que hará una oposición “firme” que no tiene que ser “estridente”. “Pero tiene que ser firme” porque “todo tiene un límite” y se han sobrepasado “líneas rojas” estos días, incidió el líder de la oposición.

De nuevo, urgió a Sánchez a aclarar si va a mantener la reunión con Torra tras el pronunciamiento del TS y de la JEC avalando que está inhabilitado y no puede seguir siendo diputado autonómico.

“¡Torra ya no es el interlocutor válido para el Gobierno de España para ninguna reunión!”, enfatizó, para a renglón seguido subrayar que el Gabinete de Sánchez “no puede permitir que haya un presidente autonómico que esté usurpando las funciones que el TS ya ha dicho que no puede ostentar”.

Para Casado, “todas estas cuestiones son de mucha gravedad” y en ello también enmarcó la reforma del Código Penal. “Todo tiene un límite y las explicaciones tienen que llegar de inmediato porque España no merece estas mentiras y estas políticas tan lesivas”, remachó.

SERVIMEDIA

Tinder incluirá un botón de pánico, una verificación de perfil y otras medidas de seguridad

La aplicación de citas interactivas Tinder incluirá entre sus funcionalidades un botón de pánico y otras herramientas de seguridad, como asistencia en caso de emergencia, seguimiento de ubicación y verificación de fotos para preservar la seguridad de sus usuarios.

Match Group, empresa responsable de la aplicación, tomó esta medidas tras las críticas recibidas por su inoperancia para luchar contra el ‘catfishing’, uso de personalidades falsas en la web, e implementará las funcionalidades a partir del próximo 28 de enero en los Estados Unidos.

“A diario, millones de nuestros usuarios confían en que les presentemos a nuevas personas y es nuestra misión crear innovadoras funciones de seguridad utilizando la mejor tecnología disponible para satisfacer sus necesidades», dijo Elie Seidman, CEO de la compañía.

“Es un orgullo para mí compartir estas actualizaciones, que representan un paso muy importante en nuestra meta de aumentar la seguridad en nuestra plataforma a niveles sin igual”, continuó.

Para ello, Match Group ha invertido en Noonlight, una tecnología que proporciona servicios de respuesta en caso de emergencia y productos de seguridad personal.

“Noonlight es como tu guardaespaldas silencioso en situaciones en las que te encuentres solo o cuando conozcas a alguien por primera vez”, comentó por su parte  Brittany LeComte, cofundadora y jefa de comunicaciones de Noonlight.

“Ahora, gracias a nuestra integración con Tinder, nuestra app servirá como apoyo para la gente que acuda a citas, ayudándoles a desalentar los malos comportamientos y ayudando a que los usuarios puedan conocer a sus matches sintiéndose más tranquilos. Es una función de seguridad pionera que ayudará a proteger a los usuarios de Tinder incluso cuando sus interacciones pasen de la app a la vida real”, dijo.

Por el momento no han anunciado fecha para realizar los cambios de manera global.

El concejal de Turismo apuesta por reactivar las medianías a través del Camino de Santiago Canario

0

El ayuntamiento invertirá 800.000 euros en la promoción del destino Maspalomas Costa Canaria, en cuatro años

 

Existen tres iglesias Jacobeas en el mundo, dos de ellas se encuentran en Gan Canaria y una, concretamente en Tunte, en San Bartolomé de Tirajana. La creciente demanda del Turismo Activo y los paisajes singulares que ofrece nuestra Isla y nuestro municipio, en particular, son dos factores que favorecen la apuesta por la segmentación de nuestra oferta turística y, por lo tanto, la reactivación de las Medianías. Así lo explicaba el concejal de Turismo y Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, durante su intervención en el stand de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias.Banner Turismo Gc

Marichal continuó indicando que desde la concejalía de Turismo se han iniciado los trámites para que la Ruta de la Plata, que va desde Tunte a Gáldar sea reconocida como Ruta Jacobea dentro del Camino Inglés Canario.

El concejal de Turismo y Urbanismo destacó que dentro del plan estratégico definido por la concejalía destaca la inversión de 800.000 euros en cuatro años que irán destinados a desarrollar un plan de marketing y promoción del destino que irá dirigido a un público interesado en cuatro ofertas diferenciadas como son sol/playa, cultura/historia, gastronomía y ocio. Además se va a comenzar a desarrollar el plan de renovación de las áreas comerciales para mejorar la oferta no alojativa, así como el plan de rehabilitación de infraestructuras turísticas para ofrecer instrumentos y herramientas que permitan la mejora de las construcciones existentes.Alejandro Marichal Centro Acompañado De Ilarduya Y La Magistrada Reyes 1

La promoción online de Maspalomas Costa Canaria, recordó Marichal, se inició en la World Travel Market impactando a un total de nueve millones de británicos, el segundo paso se ha dado en Fitur con una nueva campaña online que busca impactar a más de 13 millones turistas del mercado español. “Con este tipo de promociones lo que conseguimos es autopromocionarnos y fomentar la venta directa al público final”, indicó Marichal.

Dos ofertas de Ocio diferenciadas

El concejal estuvo acompañado por Fernando Ilarduya, representante de la empresa Freedom organizadora del Maspalomas Pride y el Freedom Festival; y por la jueza Reyes Martel, presidenta del proyecto social Camino de los Valores ‘Up2You’. En esta presentación, Marichal destacó los grandes eventos que se celebran a lo largo del año en Maspalomas como son el Carnaval Internacional de Maspalomas, el Gay Pride y el Soul Festival. “eventos que ya tienen un gran calado en nuestra sociedad y que cada año congrega a más turistas que buscan en nuestro destino algo más que sol y playa”, destacó Marichal.

Por este motivo, continuó, la gran apuesta desde la Concejalía de Turismo es diversificar nuestra oferta turística y apostar por otros segmentos que añaden valor al destino. Marichal indicó que la importancia de la segmentación se plasma en los dos eventos tan diferentes y a la vez consolidados que dirigen los representantes que lo acompañaron en la presentación. Por un lado, los eventos dirigidos al colectivo LGTBI que han permitido consolidar a Maspalomas como el destino predilecto para estos turistas. Según apuntó Ilarduya, “Maspalomas se ha convertido en el destino paraíso para celebrar el Pride, la libertad que respira el visitante es el gran escaparate de promoción que deja anualmente 100 millones de euros en el municipio”.

Por otro lado, el Camino de los Valores que dirige Reyes y que en su última edición reunió a más de 300 jóvenes para recorrer el Camino de La Plata y que posteriormente viajan a Galicia para conseguir la Compostela y en donde promocionan la ruta Canaria, dentro del Camino Inglés. “Ambos eventos sirven como muestra de la importancia que tiene el abrir nuestro abanico y apostar por diversificar nuestra promoción”, concluyó Marichal.

El Cermi plantea las demandas básicas de España ante la nueva Estrategia Europea de Personas con Discapacidad de la UE

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado a la Comisión Europea las demandas básicas de la discapacidad española para que sean consideradas e incluidas en la nueva Estrategia Europea de Personas con Discapacidad 2030, que sustituirá a la vigente que concluye este año.

La nueva Estrategia europea, a juicio del Cermi, “debe incorporar un potente bloque dedicado a las mujeres y niñas con discapacidad, del que carecía la que ahora termina, incluyendo además sistemática y transversalmente medidas y acciones vigorosas de promoción, protección y garantía de los derechos, la inclusión y el bienestar de esta parte de las mujeres”.

También pide aplicar y vincular los fondos estructurales europeos con la inclusión social. En este sentido, considera que los fondos han de dirigirse a promover entornos, servicios, prácticas y dispositivos inclusivos, favoreciendo la desinstitucionalización, a través, entre otras medidas, de un apoyo decidido a la asistencia personal.

“De igual modo, es necesario que los fondos europeos se apliquen con convicción y energía, mediante estrategias concurrentes con los Estados miembros, a desarrollar y extender la accesibilidad universal, logrando realmente una Europa libre de todo tipo de barreras a la conclusión de la nueva estrategia europea”, añade el Cermi.

Por último, el Cermi incide en la relevancia de que la nueva estrategia y las acciones nacionales estén plenamente alineadas con los Objetivos de desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, como “gran marco mundial de acción para la sostenibilidad, la igualdad y la inclusión”.

SERVIMEDIA

Un radar de la DGT multará a los vehículos que no tengan la ITV

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) utilizará los sistemas de control y monitorización que tiene instalados en la carretera (lectores de matrícula) para comprobar si los vehículos que circulan van con la ITV en vigor.

En caso de detectar que un vehículo no la lleva en vigor, se procederá a la correspondiente denuncia, informa el organismo en un comunicado.

El riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, en relación con vehículos de menos de 5 años, motivo por el cual el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad del vehículo se convierte en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad.

Ante estos datos, la Dirección General de Tráfico, ha incluido en su calendario anual de campañas una dedicada exclusivamente a la vigilancia de las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras. Ésta se desarrollará desde hoy lunes y se prolongará hasta el domingo 26 de enero.

Durante esta semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías locales y autonómicos que se sumen a la campaña prestarán especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo: neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas sin daños…

El correcto mantenimiento de un vehículo contribuye decisivamente a asegurar unas condiciones de seguridad adecuadas a lo largo de la vida útil del mismo. Estas condiciones de seguridad son verificadas periódicamente en las inspecciones técnicas y de ahí su comprobación. En las últimas verificaciones telemáticas realizadas por Tráfico, se detectó que el 1,64% de los vehículos que circulaban no llevaban la ITV en vigor.

Según la DGT debemos prestar atención a los siguientes aspectos:

Neumáticos

Los neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera. Son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario  y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento. Es recomendable que la profundidad de las ranura tenga como mínimo 3 milímetros. El límite legal es de 1,6 milímetros.

Aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5%, circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por  llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.

Además, los vehículos  relacionados con un uso más profesional como es el caso de las furgonetas, presentan mayores índices de defectos en los neumáticos.

También es necesario comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como  revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo que su uso es imprescindible.

Alumbrado

La finalidad de las luces de los vehículos no sólo es la de ver, sino también la de  ser visto, ya que cada vehículo en circulación es, en la práctica, un obstáculo para los demás, por lo que la delimitación de su presencia también es significativa.

Para que la conducción se realice en condiciones de seguridad, se aconseja prestar una especial atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, para conseguir, por un lado, disponer de luz suficiente y, por otro, no deslumbrar a quién circula por las mismas vías públicas.

Hay que tener en cuenta algunos consejos básicos: las lámparas van reduciendo su intensidad con el uso, por lo que deben cambiarse cada 40.000 km. o 2 años.  Las lámparas se deben cambiar de dos en dos, debido a que su uso es simétrico en la mayoría de los casos. Es necesario mantener siempre limpias las ópticas: faros y pilotos

Otros
Además de las luces y los neumáticos, también se controlará:

La placa de matrícula: El conductor debe verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación, no estén deterioradas ni manipuladas.

Llevar la matrícula ilegible es una infracción grave con una sanción de 200 euros y sin detracción de puntos, pero  manipular la placa de matrícula para intentar eludir fraudulentamente la norma  puede conllevar una multa de 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos.

Parabrisas: El conductor debe verificar que el parabrisas no presenta daño alguno, ya que es una pieza fundamental en la resistencia estructural del vehículo, en la eficacia del airbag y en la de ser soporte de cámaras y sensores de dispositivos de ayuda a la conducción.
La documentación del vehículo que se debe llevar obligatoriamente, además del preceptivo permiso de circulación es:
Permiso de circulación del vehículo en el que figuran los datos técnicos del mismo y los datos de su propietario (o una autorización de la Jefatura de Tráfico en su ausencia).
Tarjeta de la ITV y pegatina correspondiente, visible en la luna delantera.

 

 

Un estudio concluye que Madrid cierra un gran año turísticoen el que el sector hotelero mejora sus niveles de ocupación, tarifa media y rentabilidad

0

Madrid cierra un año turístico excepcional y el sector hotelero mejora sus niveles de ocupación, tarifa media y rentabilidad, según el estudio ‘Madrid 2020. Análisis de rendimiento para los próximo 365 días’ presentado por Javier Serrano, director nacional STR, junto con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) en Fitur.

En base a los datos que maneja STR, durante 2019 la ocupación media de los establecimientos madrileños fue del 76% (+1,8%), su precio medio diario o ADR alcanzó los 120 euros (+10,7%) y los ingresos por habitación disponible o RevPAR fueron de 91 euros (+12,7), impulsados, en gran medida, por el fuerte crecimiento registrado en el segmento MICE y porque Madrid, no solo mantiene su posición como uno de los destinos de negocios más importantes de Europa, sino que avanza a muy buen ritmo para convertirse en un potente destino de ocio.

En cuanto a la estancia en destino, los fines de semanas (viernes y sábados) registraron los mejores datos de ocupación media anual con un 73%, aunque entre diario (de domingo a jueves) también se obtuvieron muy buenos resultados con un 71%.

De cara a este 2020, el mercado hotelero madrileño presenta buena base de reservas hoteleras para los próximos doce meses, con una ocupación media que se estima que siga la tendencia de los últimos dos años, registrando ya un pick up en las reservas del 12% y del 15% de media durante las dos primeras semanas de del año.

Respecto al comportamiento registrado por la industria hotelera española en general, Serrano comentó que el mercado sigue en auge gracias a los datos positivos registrados, en gran medida, por el crecimiento de los mercados urbanos y de interior, que cada vez cobran más fuerza frente al vacacional. “El parque hotelero español ha alcanzado en 2019 el 75% (+0,5) en ocupación, un ADR de 118€ (+5%) y un RevPAR de 88 euros (+6,2%) en el acumulado del año”.

En este sentido, los mercados urbanos que mayor rendimiento registraron el pasado año en RevPAR fueron Madrid (+13%), Alicante (+12%), Barcelona (+11%), A Coruña (+11%) y Sevilla (+10%); mientras que en el vacacional los descensos más acusados se dieron en Fuerteventura (-8%), Gran Canaria (-7%) y Mallorca (-5%).

“Madrid está ganando visibilidad a todos los niveles. Ha sido elegida mejor ciudad del mundo para conferencias y reuniones en últimos premios World Travel Awards y, además, cada vez cuenta con una mayor oferta cultural, gastronómica y de ocio y una amplia y diversa planta hotelera . A esto hay que sumarle que siguen siendo muchos los inversores que ven en nuestro destino un lugar próspero y con amplio recorrido en el que poner en marcha proyectos hoteleros, lo cual es muy positivo para la promoción de la ciudad”, indicó la secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel.

SERVIMEDIA

Data Center Market celebra la séptima edición de sus ‘DCM Awards 2020’

0

La revista Data Center Market, perteneciente a la editorial Business Publications Spain (BPS), ha celebrado la séptima edición de sus premios a la innovación en el CPD, los DCM Awards 2020, donde se reconocen todos los modelos de innovación y transformación digital que, directa o indirectamente, afectan a los centros de datos.

En esta ocasión, los galardones se han dividido en once categorías. Entre ellas destaca el premio ‘CPD del año a una empresa privada’ otorgado a Dorna Sports, compañía organizadora del MotoGP. Dorna decidió construir un nuevo centro de datos más grande y modular que garantizara crecimientos futuros y cumpliera con unos requerimientos de seguridad y eficiencia mucho mayores que su anterior data center. El nuevo CPD cuenta con tres salas y su construcción duró tres meses.

Por su parte, la Caja Rural de Aragón-Bantierra llevó a cabo en 2019 un proceso de consolidación de sus data center en la ciudad de Zaragoza, mejorando las infraestructuras a través de la modernización de los sistemas de producción de frío instalados en el año 2007, por otros más eficientes energéticamente y la sustitución de elementos obsoletos. Por ese motivo, ha sido merecedora del premio en la categoría ‘Modernización del CPD’.

Adicionalmente, la Secretaría de Administración Digital (SGAD) ha vuelto a ser galardonada, esta vez por su foco en la transformación a través de la colaboración. En este caso, por la implementación de una herramienta colaborativa como es el DCIM. Este instrumento permite, entre otras funciones, definir toda la operación del CPD y tener una visibilidad total del estado de todas las infraestructuras.

El premio a la ‘Excelencia operativa’ ha recaído en Banco Sabadell (Sabis). Sabis arrancó en 2017 un plan para desplegar un nuevo modelo operativo: BS2Cloud. Un proyecto, basado en la automatización, que permite el trabajo tanto en un aprovisionamiento en el sitio, como a través de un proveedor externo.

DATA4 es un proveedor que este año aterrizará en el mercado español. Su desembarco se enmarca dentro del plan de expansión europeo de la compañía y responde a la creciente demanda de servicios en la nube, la constante aparición de nuevas tecnologías y la actual tendencia de externalización de los departamentos de IT por parte de las empresas españolas.

Por su parte, Acens ha resultado ganador en la categoría ‘Mejora de la eficiencia y la disponibilidad en entornos de alta criticidad’, debido a un proyecto de mejora de su centro de datos de alta criticidad con el objetivo de preparar el CPD para una mayor escalabilidad y densidad.

El ‘CPD del año a la Administración Pública’ es para la DGT, que ha modernizado la infraestructura de cableado de sus dos centros de datos situados en Madrid, disponiendo de una arquitectura de canalizaciones y cableado redundante dentro de los CPDs, permitiendo soportar nuevas velocidades de 10Gb y 40 Gb para las nuevas infraestructuras hiperconvergentes.

Por su parte, el MAD3, tercer centro de datos de interxion, estrenado el año pasado, también ha sido merecedor de un reconocimiento por su diseño, con la incorporación de un sistema abierto de blindobarras.

La compañía IaaS365 decidió instalarse en Global Switch, acuñando el concepto de data center como servicio, con la intención de ofrecer una infraestructura más flexible y con grandes ventajas en la gestión y operativa.

Cognodata, compañía especializada en el análisis de datos, comenzó a experimentar un gran crecimiento, por lo que en el año 2015, y con un CPD propio, la compañía decidió recurrir a servicios de hosting y cloud con la intención de que les permitiera ajustarse a la demanda de las nuevas necesidades de sus clientes. Resultó ganador en la categoría ‘Externalización del CPD’.

Finalmente, debido a su importante trayectoria en sus centros de datos, Bankinter recogió el premio por sus esfuerzos en transformación digital en su operativa de banca digital.

En el evento de este año, la publicación ha contado con el apoyo de 13 empresas colaboradoras (abast, AEON Ingeniería, Aquads, Arsys, Cliatec 360 data center, CommScope, Dell Technologies, Global Switch, PQC, Rittal, Starline, Systam y Vertiv) y la asistencia de más de 200 personas.

SERVIMEDIA

Podemos e IU se querellan contra Hermann Tertsch por llamar a la rebelión armada contra el Gobierno

0

Podemos e Izquierda Unida van a presentar este viernes en el Tribunal Supremo una querella contra el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch por haber incitado,a su juicio, a una sublevación militar contra el Gobierno.

Según informaron los querellantes, ésta incide en el hecho de que el pasado 2 de enero, dos días antes del inicio del debate de investidura de Pedro Sánchez, el eurodiputado publicó en su cuenta de Twitter el mensaje: ‘En estos días parece que todos los cómplices de Zapatero desde el etarra Otegi a los comunistas Iglesias y Garzón se esfuerzan por hacer inevitable la aplicación del Artículo 8. para que las Fuerzas Armadas interrumpan un obvio proceso golpista de voladura de España como nación’.

En el escrito, de 16 páginas, ambas formaciones recogen en la tipificación de hechos delictivos que le atribuyen los de ‘provocación para la rebelión armada’ (art. 477 del Código Penal), ‘amenazas al Gobierno de la nación’ (art. 504 del C.P.) y ‘delito de odio al promover de forma directa hostilidad y violencia por razón de ideología’ (art. 510 del C.P.).

Podemos e IU señalan que “viene participando de forma notoria y ostensible en la generación de un clima de confrontación contra el legítimo Gobierno democráticamente elegido por el Congreso de los Diputados”, como lo demostraría el que pocos días después Tertsch reincidió en su conducta para lanzar desde su cuenta en Twitter “un nuevo recordatorio o amenaza implícita en forma de tuit», el día 22, en el sentido de que las Fuerzas Armadas, que se encuentran jerárquicamente subordinadas al Gobierno democrático de España, activen su fuerza en contraposición a la acción de impulso ejecutivo y legislativo del Gobierno y de las Cortes Generales”.

Es decir, que «el querellado insiste de forma contumaz en llamar a los sectores militares de la sociedad a que activen una suerte de autodesarrollo del art. 8 de la Constitución para que las Fuerzas Armadas ejercen su fuerza como si fuesen un poder autónomo del Estado”.

Ambas formaciones recuerdan que, según el Código Penal, la provocación de rebelión «existe cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito”. Al ser eurodiputado, la querella pide al Supremo que solicite un suplicatorio al Parlamento Europeo para procesar al dirigente de Vox.

(SERVIMEDIA)

El temporal eleva hasta 870 kilómetros la oferta de pistas de esquí este fin de semana

0

Un total de 27 estaciones de esquí españolas estarán abiertas durante este fin de semana con una oferta de 871 kilómetros esquiables, 140 más que la pasada semana.

Según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), gracias a las nevadas de los últimos días la oferta de nieve para este fin de semana es la más alta de lo que va de campaña.

La mayor oferta de nieve de este fin de semana sigue siendo la de la estación ilerdense de Baqueira Beret, con 160 kilómetros de nieve y un espesor de un metro con 30 centímetros y la de la estación oscense de Formigal-Panticosa, que cuenta con 121 kilómetros esquiables y un espesor máximo de 95 centímetros.

También destacan Astún-Candanchú (Huesca) con 78 kilómetros, Masella (Girona) con 71, Sierra Nevada (Granada) con 70, Cerler (Huesca) con 66 y La Molina (Girona) con 55.

Además, estarán abiertas Boí Taüll (Lleida) con 32 kilómetros, Port Ainé (Lleida) con 27, Espot (Lleida) con 23, San Isidro (León) con 21, Valdelinares (Teruel) con 17, Javalambre (Teruel) con 15, Valgrande-Pajares (Asturias) con 12, Valdesquí (Madrid) con 12 y Alto Campoo (Cantabria) con 11.

Con menos superficie esquiable, se puede bajar también por las pistas de Valdezcaray (La Rioja) con 10 kilómetros, Fuentes de Invierno (Asturias) con 9, Tavascán (Lleida) con 5, Núria (Girona) con 5, Leitariegos (León) con 4, Manzaneda (Ourense) con 3, La Pinilla (Segovia) con 3 y Puerto de Navacerrada (Madrid) con 1.

Por último, entre las estaciones de esquí de fondo abren Lles (Lleida) con 25 kilómetros esquiables, Larra-Belagua (Navarra) con 10, y Candanchú (Huesca) con 5.

(SERVIMEDIA)

El actor de Batman asegura que le dieron píldoras para reducir sus genitales y no ‘marcar’

0

El actor norteamericano Burt Ward, quien fuera toda una estrella en los años 60 tras interpretar el papel de Batman en la serie de televisión, aseguró en una entrevista que la productora le pidió tomar unas pastillas para reducir el tamaño de sus genitales ya que consideraban que se marcaban demasiado en las mallas y podría resultar ofensivo para los telespectadores.

88603837 0Ec0 4826 A02A 07Ebf5384F47

La misma oferta le hicieron a su compañero después de que la Liga Católica de la Decencia protestara “porque Robin tenía un bulto muy grande para la televisión”, confesó el intérprete en la cadena de televisión ‘ABC’, responsable de la producción e la serie desde 1966 a 1968.

“Las tomé durante tres días y luego decidí que probablemente podrían evitar que tuviera hijos, así que dejé de hacer eso y simplemente usé mi capa para cubrirlo”, dijo.

YouTube video

Nadal visita a Annita, la niña a la que dio un brutal pelotazo sin querer

0

Es una de las imágenes más repetidas de las últimas horas. Un niña recogepelotas recibió el brutal impacto de una pelota que se desvió de la trayectoria.

Ocurrió durante el Open de Australia en el partido que enfrentaba a Rafa Nadal contra Federico Delbonis, con victoria para el español.

Fue durante el set final cuando se produjo el impacto. En ese momento Nadal, muy preocupado, se acercó hasta la niña para interesarse por su estado de salud. Finalmente le dio un beso.

 Una vez que terminó el partido, el español decidió volver a ver a la niña para confirmar que todo estaba bien. Estuvo durante 20 minutos en una terraza del Melbourne Park.

El Ayuntamiento mantiene la intención de adquirir la antigua fábrica de galletas Saydo, en Barrio Nuevo  

0

  Alejandro Marrero explica que la edificación afecta a dos parcelas, y que se han iniciado los trámites para su compra

 

El Ayuntamiento de La Laguna mantiene la intención de adquirir la antigua fábrica de galletas Saydo, en Barrio Nuevo, con el objetivo de dotar el solar con unas instalaciones públicas que respondan a las reivindicaciones vecinales para la zona.Banner Turismo Gc

La situación en que se halla este proceso fue expuesta en el transcurso de una asamblea vecinal en la que tomaron parte el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y varios concejales de la corporación, y que contó con más de un centenar de participantes del barrio. Durante el encuentro se abordaron además las demandas y dudas vecinales y del sector comercial del barrio en temas que afectan a distintas áreas como Obras, Servicios Municipales, Seguridad Ciudadana, Comercio, Educación o Bienestar Social. Asamblea Barrio Nuevo 1

Respecto a la antigua fábrica de galletas, situada en una zona céntrica del barrio, el concejal de Hacienda y Asuntos Económicos, Alejandro Marrero, explicó que la infraestructura se sitúa en dos parcelas diferentes y por tanto, cuenta con dos propietarios y no uno, como se pensaba. Además, se da la circunstancia de que por una de las parcelas se contempla el trazado de una calle.

La intención del Ayuntamiento es adquirir el solar en su totalidad. “Ya nos hemos puesto en contacto con uno de los titulares, que se ha mostrado dispuesto a vender la propiedad, y queremos iniciar las negociaciones con los dueños de la otra parcela, que pertenece a una empresa de Gran Canaria”, señaló Alejandro Marrero, especificando que en ya se han iniciado los trámites para agilizar esta operación urbanística.

Las mujeres con discapacidad elevan el nivel formativo del colectivo

0

En España, el 19,8% de las mujeres con discapacidad son graduadas, frente al 14,8% de los hombres, según los datos recogidos por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE.

La educación se configura como pilar fundamental para el acceso al empleo en nuestra sociedad y los mayores niveles formativos parecen propiciar más y mejores opciones laborales, premisa aplicable al conjunto de la población, pero especialmente al colectivo de personas con discapacidad.

Actualmente, en dicho colectivo, más de 470.000 personas no superan los estudios primarios, erigiéndose así obstáculos en el proceso de integración laboral.

Los datos evidencian que, a medida que se incrementan los niveles formativos entre las personas con discapacidad, se reducen las distancias con la población general en lo que a los principales indicadores de empleo se refiere.

Así, aquellas personas del colectivo que han alcanzado una formación de nivel superior, muestran unas tasas de actividad, paro y ocupación más cercanas a las evidenciadas entre las personas sin discapacidad. Y en este contexto, las mujeres con discapacidad coronan los datos formativos, posicionándose por encima de las ratios alcanzadas por los hombres del colectivo.

Los datos revelan una mayor predisposición hacia la formación entre ellas, contribuyendo a elevar la media formativa del conjunto de personas con discapacidad.

No obstante, aún resultan significativas las distancias existentes entre la población con y sin discapacidad ya que el porcentaje de graduados entre la población sin limitaciones para la actividad alcanza el 35,2%, más del doble que entre las personas con discapacidad. Igualmente, el ratio de personas sin formación apenas representa el 0,4% -frente al 4,9% para el colectivo-.

La reducción de esta brecha requiere concienciar de la relevancia de la educación y poner de manifiesto las ventajas que ofrece de cara al empleo. Se trata de una tarea complicada, especialmente cuando el abandono escolar entre las personas con discapacidad casi duplica el de la población sin discapacidad -43,2% frente al 25,2%- y el porcentaje de personas cursando algún tipo de formación en la actualidad es del 8,1% para el colectivo frente al 19,4% de la población sin discapacidad.

VARIABLES CLAVE EN LA FORMACIÓN

El acceso a la formación entre el colectivo se ve condicionado por diversas variables. Inicialmente, el tipo de discapacidad parece influir de forma notable pues aquellos con discapacidades de tipo físico o sensorial -visual o auditiva- obtienen mayores niveles formativos que los que presentan una discapacidad de tipo intelectual, donde el porcentaje de universitarios es casi inexistente.

También la zona de residencia subordina los niveles de formación pues según datos de Odismet, en las grandes áreas urbanas el nivel de universitarios es del 20,3%, frente al 10,7% registrado en zonas rurales.

El grado de discapacidad también establece diferencias importantes y, en líneas generales, la relación existente es que a mayor porcentaje de discapacidad, menor nivel formativo.

Por último, con respecto a la evolución, la tendencia es claramente positiva con un descenso del porcentaje de personas sin estudios e incremento de universitarios entre el colectivo.

La comparativa con el resto de países miembros de la UE ofrecida por Odismet revela que en España el porcentaje de personas con discapacidad con bajo nivel formativo -estudios inferiores a la secundaria superior- se sitúa por encima de la media europea, con un 65,7% en España, frente al 38,1% en Europa, sólo superada por Turquía (86,2%), Portugal (84,8%) y Malta (78,8%).

ODISMET

Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE, se conforma como referente para la difusión de información sobre personas con discapacidad y su relación con el empleo.

Es la principal ventana de información sobre discapacidad y empleo y trabaja para dotar de visibilidad a 1.899.800 personas con discapacidad en edad laboral y a sus familias, así como para empoderarlas en el contexto sociolaboral y su labor influye en la vida de muchas personas.

Por eso, Odismet se esfuerza en conocer sus necesidades, sus sueños y su potencial y busca crear oportunidades, romper barreras y prejuicios; saltar obstáculos y afrontar retos al tiempo que apuesta por las capacidades de las personas con discapacidad, su motivación y su capacidad de esfuerzo y superación constante.

El observatorio se nutre de las más prestigiosas fuentes de análisis y aporta fiabilidad y actualización constante de la información. Opera sobre casi cien indicadores que permiten el desarrollo de consultas a medida adaptadas a las necesidades de los usuarios. Clasifica y segmenta la información procurando una óptima gestión del conocimiento y desarrolla análisis evolutivos que facilitan la comprensión y el comportamiento de los indicadores analizados.

Asimismo, Odismet genera comparativas que permiten identificar y evidenciar situaciones desventajosas o discriminatorias y garantiza la accesibilidad a la información a través de descargas en distintos formatos, haciendo uso de distintas herramientas y ofreciendo flexibilidad y ajuste para todos los públicos interesados, porque generar el mayor impacto posible es un objetivo prioritario del observatorio.

Odismet se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

Publicidad