Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5619

Una mujer cae desde un noveno piso, se levanta y pide ayuda

0

Una mujer de 27 años cayó al vacío desde un noveno piso, se levantó y pidió ayuda por sí misma.

La impactante escena fue capturada por la cámara de seguridad de una calle en Rusia. La nieve amontonada frenó el impacto del cuerpo contra el suelo, lo que salvó la vida de la joven.

La mujer logró levantarse por sus propios medios y pedir a unos vecinos que avisaran a una ambulancia. Aunque ingresó en estado grave, la joven se encuentra fuera de peligro.

 

El PSOE cierre filas con Ábalos porque no hay “ninguna crisis”

0

La reunión de la Ejecutiva del PSOE evidenciará este lunes un cierre de filas en torno al secretario de Organización y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, envuelto en polémica por su contacto con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.

En la reunión de la dirección del PSOE que liderará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se verá, según fuentes socialistas consultadas por Servimedia, el respaldo del partido a Ábalos.

El ministro ha relatado, en sucesivas versiones, que acudió la noche del miércoles a la terminal 1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para recibir al titular de Turismo venezolano y amigo «personal», el español Félix Plasencia, y trasladar a la vicepresidenta Rodríguez su imposibilidad de pisar suelo de la Unión Europea.

Antes del inicio de la reunión en Ferraz, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, negó que haya una “crisis” con esta cuestión. “No ha habido ninguna crisis. Lo que ha habido es una oposición, el PP, utilizando instituciones estrictamente nacionales como la Comunidad de Madrid, o el Ayuntamiento para hacer política exterior, que en nuestra Constitución está particular y expresa, y exclusivamente, atribuida al Gobierno de España”, aseguró.

Por su parte, el portavoz de la Ejecutiva y alcalde de Valladolid, Óscar Puente, expresó que “ya estamos con el comodín de Venezuela”, “el comodón recurrente para la derecha española”, cuando se le preguntó a su llegada a Ferraz por la situación del ministro Ábalos.

“Yo creo que se han dado explicaciones más que de sobra, y no hay mucho más que añadir, la cosa ya está muy clara, están dadas las explicaciones”, sostuvo el dirigente socialista. Si bien preguntado por si Ábalos ha dado versiones distintas, Puente instó a los periodistas a revisar las palabras del ministro. “Analícenlas ustedes, yo no creo que haya diferencias sustanciales”, reconoció.

SERVIMEDIA

El Gobierno estudia repatriar a la veintena de españoles que están en Wuhan por el coronavirus

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este lunes que el Gobierno decidirá hoy cuándo y cómo repatriará a la veintena de españoles que se encuentran en Wuhan, epicentro de la epidemia del coronavirus que ya ha acabado con la vida de 80 personas y ha infectado a más de 2.000 en China.

Illa explicó en una entrevista en la Cadena Ser que los responsables consulares del Gobierno de España mantendrán al mediodía una reunión en Pekín con los del gobierno chino y de la Unión Europea para pergeñar la operación de repatriación de estos españoles, decidir cuándo y cómo se hace, si se lleva a cabo de forma conjunta con la UE o si cada país repatría a sus ciudadanos.

«Actuaremos con la máxima transparencia», destacó Illa, quien volvió a dar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos, en el sentido de que «estamos preparados para afrontar esta situación» y recalcó que los «mecanismos de control» han funcionado como lo demuestran los cuatro casos sospechosos analizados que, finalmente, han dado que no había presencia de coronavirus en las personas que presentaban síntomas y habían estado en Wuhan.

(SERVIMEDIA)

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Los concursantes de ‘La isla de las tentaciones’, la Reina Letizia y Pablo Iglesias protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este lunes.

QMD

Qmd 27

PRONTO

Pronto 27

Graban a dos hombres dándose una ducha en… ¡una moto!

0

Dos hombres fueron arrestados por la policía tras ser sorprendidos circulando en una motocicleta a la vez que se daban una ducha.

Huynh Thanh Khanh, de 23 años, fue grabado en una carretera del sur de Vietnam circulando en una motocicleta en compañía de otro hombre mientas ambos se daban un baño con agua y jabón, informó la ‘BBC’.

La infracción fue registrada en la provincia de Binh Duong, donde las imágenes llamaron a atención de las autoridades de la región, quienes comenzaron una investigación de los hechos.

El pasado miércoles, los agentes procedieron a la detención de Thanh Khanh, al que pudieron identificar por la matrícula de la motocicleta, informa ‘Tuoi Tre News’.

La grabación de una webcam dispara de nuevo los rumores sobre la existencia del Bigfoot en los EEUU

0

La webcam del Departamento de Transportes del Estado de Washington (WSDOT por sus siglas en inglés) capturó una imagen que ha reabierto entre los norteamericanos el debate sobre la existencia o no del mítico Bigfoot.

“¡Sasquatch (nombre por el que se conoce al Bigfoot en EEUU) visto! Tuiteó esta semana el WSDOT. “Si miran atentamente el árbol de la izquierda, parece que hay algo, podría ser el Sasquatch”, escribieron.

Al parecer una de las cámaras de tráfico situada en una carretera del estado grabó Una extraña silueta, suficiente para disparar los rumores sobre la existencia del mítico personaje.

“Regresamos al Paso de Sherman para ver si encontrábamos al Sasquatch, pero no hubo suerte”, escribió el organismo en otro tuit.

Según medios locales más de 10.000 personas han denunciado supuestos encuentros con esta criatura en los últimos 50 años.

El secretario general del Parlament ordena retirar a Torra su acta de diputado

0

El secretario general del Parlamento de Cataluña, Xavier Muro, remitió este lunes un escrito a la Mesa de la Cámara en el que le informa de que va a dar instrucciones a los servicios jurídicos para que retiren el acta de diputado al presidente de la Generalitat, Quim Torra.

En su escrito, Muro, una vez consultada la junta de letrados del Parlament, constata que las resoluciones del Tribunal Supremo y la Junta Electoral Central «modifican la situación que hasta ahora permitía argumentar en favor de la no ejecutividad del acuerdo de la JEC del pasado 3 de enero».

Dicho acuerdo del 3 de enero establecía que Torra ya no podía ser diputado porque la Ley Electoral prohibe ser cargo electo a todo aquél que haya sido condenado por un delito contra las administraciones públicas.

El presidente autonómico lo fue por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por no haber retirado los lazos amarillos de edificios oficiales durante la pasada campaña electoral, como le ordenó la propia JEC.

Muro explica que el pasado día 23 se recibió el acuerdo de la JEC en el que reclamaba realizar «todos los trámites necesarios para hacer efectiva la condición de diputado» de Torra y le pedía que notificara quién es el siguiente candidato de la lista de Junts per Catalunya que sustituirá al presidente de la Generalitat.

«Os informo que procedo a dar las instrucciones pertinentes a los servicios de la Cámara a tales efectos», concluye el escrito que el secretario general del Parlamento catalán ha enviado a la Mesa.

SERVIMEDIA

La Casa de la Juventud acoge en febrero cursos de Cine y Teatro  

0

La Casa de la Juventud acoge en febrero cursos de Cine y Teatro en el marco del proyecto Empleando el ocio, Educando en valores 2019, que ha sido prorrogado para 2020

El concejal de Juventud, Juan Martel, explica que el primero de estos cursos, el de Cine, se realizará del 3 al 28 de febrero, de 18.30 a 20.30 horas, mientras que el de Teatro, tendrá lugar del 4 al 10 de febrero, de 18.30 a 20.30 horas.Cine

Empleando El Ocio, Educando en Valores” 2019 (prorrogado 2020) es un proyecto de formación y/o inserción en materia de empleabilidad, aportando claves y mecanismos para  transformar las actividades de ocio y tiempo libre en yacimientos y oportunidades para el empleo.

Los dos cursos ofertados contemplan formación teórica y práctica de interpretación, elaboración de guiones, dirección, fotografía y otros aspectos relacionados con el teatro y el cine. Las personas interesadas pueden realizar el curso completo o el módulo que desee. Como conclusión del curso de cine se elaborará un cortometraje.Anuncio Aloe 3

Estos cursos es de carácter gratuito para jóvenes de 14 a 35 años, subvencionado   por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

¡Qué corte!: un peluquero ‘rapa’ a sus clientes utilizando fuego

0

¿Cómo quiere su corte? ¿Poco hecho o en su punto?

Un peluquero se ha convertido en toda una estrella después de que se conociera la curiosa técnica que utiliza para pelar a sus clientes. El trabajador empapa sus coronillas con un líquido inflamable, le prende fuego y comienza a trabajar.

Las imágenes han alcanzado los 30 millones de reproducciones en TikTok y más de 13 en Twitter, convirtiéndose en uno de los vídeo más visitados de internet.

Un hombre atrapado por un tigre salva la vida en el último instante

0

Las angustiosas imágenes en las que un hombre atrapado por un tigre salva la vida en el último momento han revolucionado las redes sociales.

Los hechos tuvieron lugar el sábado en Maharashtra (India), donde un grupo de lugareños intentó acorralar a un tigre salvaje y el animal atrapó a uno de ellos.

Desde la distancia, decenas de testigos arrojaron piedras y gritaron al animal para que soltase a su víctima, que permanecía inmóvil en el suelo.

Tras unos angustiosos momentos, el animal liberó a su presa y se marchó. El Servicio Forestal de la India compartió las imágenes en Twitter.

 Al menos tres personas resultaron heridas durant el incidente.

Castellano visita las instalaciones deportivas de Arucas y muestra su predisposición a iniciar las obras de mejora en 2020

0

Este encuentro se enmarca dentro de la agenda de visitas que el consejero de Deportes de la Corporación Insular está llevando a cabo por los municipios grancanarios

 

El  consejero  de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, visitó, esta mañana, el municipio de Arucas para conocer de primera mano sus  instalaciones deportivas, así como los proyectos de mejora de las mismas que el Consistorio ha previsto para el año 2020.200124 Visita Arucas 01

En este sentido, Castellano, que mantuvo una reunión con el alcalde aruquense Juan Jesús Facundo, miembros del grupo de gobierno y de la oposición, acudió, acompañado por el concejal de Deportes de Arucas, José María González, a los   complejos deportivos ‘Tonono Antonio Afonso Moreno’ y el Manuel Pablo para comprobar in situ el estado de los mismos.

Castellano escuchó las propuestas municipales para mejorar las instalaciones de Arucas y trasladó su “máxima predisposición para ponerlas en marcha durante el año en curso.” Anuncio Aloe 3

En lo referente al Complejo Deportivo ‘Tonono Antonio Afonso Moreno’, Castellano pudo comprobar los resultados de la remodelación de  las pistas de pádel y conocer los proyectos de acondicionamiento de la pista de atletismo y campo de hockey. En cuanto al Complejo Manuel Pablo también pudo comprobar el estado del campo de fútbol en donde juegan a diario jóvenes futbolistas del municipio.200124 Visita Arucas 11

Este encuentro se enmarca dentro de la agenda de visita que el consejero de Deportes de la Corporación Insular está llevando a cabo por los municipios grancanarios.

Teodoro Sosa solicita al Gobierno de Canarias el traspaso de competencias para la ejecución del nuevo instituto de Gáldar

0

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha mantenido este viernes una reunión de trabajo junto al presidente y vicepresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres y Román Rodríguez respectivamente, para plantear la cesión de competencias para llevar a cabo la licitación y construcción del edificio del nuevo instituto de enseñanza secundaria del municipio.

Sosa entregó al presidente del ejecutivo canario un borrador de convenio en el que se plantea que el gobierno canario, institución que tiene las plenas competencias en Educación, transfiera al Ayuntamiento de Gáldar la competencia para la licitación y construcción del nuevo instituto que demanda el municipio, un proceso que desde la administración local se puede llevar a cabo con mayor agilidad.

El objetivo no es otro que comenzar con las obras de construcción del nuevo centro educativo con la mayor rapidez ante la necesidad de contar en Gáldar con una moderna infraestructura educativa, ya que el actual edificio del IES Saulo Torón lleva en uso más de 50 años.

Sosa recordó que el pasado mes de febrero de 2019 el Consejo de Gobierno de Canarias aprobó la autorización de gasto por un importe de 9.967.154,59 para la construcción del edificio, y los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2020 han previsto por primera vez un gasto de 3.975.840 euros para comenzar con la construcción del edificio.

Teodoro Sosa alabó la buena predisposición mostrada por el Gobierno de Canarias, cuyo presidente se comprometió a estudiar con los servicios jurídicos la viabilidad para llevar a cabo una fórmula que permita una mayor celeridad ante la urgente necesidad de la comunidad educativa galdense de contar con un nuevo edificio, ya que el actual IES Saulo Torón se ha quedado obsoleto tras más de medio siglo de uso.

El alcalde de Gáldar cree que “es de justicia” que el nuevo instituto sea una realidad en la presente legislatura después de más de tres décadas en las que decenas de promociones de estudiantes galdenses han reclamado su construcción, por lo que espera que pronto puedan llegar “buenas noticias” desde el Gobierno de Canarias.

El nuevo centroInstitutogaldar1Instituto Galdar2

El objeto del proyecto es edificar un centro educativo de 22 unidades, además de tres aulas específicas para ciclos formativos y cuatro talleres de Formación Profesional, con capacidad para albergar a 700 alumnos, aunque se ha tenido en cuenta en el diseño su adaptación para un posible crecimiento poblacional en el futuro.Anuncio Aloe 3

En cuanto a la integración en el entorno, el proyecto prevé crear un edificio que, si bien dé cabida a todos estos usos, no sea una estructura maciza, de manera que la imagen desde fuera, y sobre todo desde la autovía cercana, se aprecie de manera similar a la construcción ya existente en la zona de San Sebastián, donde se encuentra la parcela de 8.697,67 metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento.

El alumnado de Secundaria y de Bachillerato se distribuirá en módulos diferentes que constarán de tres plantas. En el módulo central se ubicarán los servicios comunes y en la planta baja se ha previsto la dotación de un salón de actos de 230 metros cuadrados. Asimismo, para responder a las demandas de la comunidad educativa de la zona, se construirán tres aulas de ciclo formativo de FP y cuatro talleres.

Por otra parte, el equipamiento deportivo cubierto se realizará en paralelo a la autovía, debido a la existencia de un yacimiento arqueológico que se liberará de edificaciones y que se incorporará a la parcela educativa, donde se podrá establecer posteriormente un sistema de visitas con fines divulgativos.

Detenido un conductor que viajaba junto a un esqueleto en un carril de uso compartido

1

Un conductor fue parado en Arizona (Estados Unidospor circular junto a un esqueleto por un carril de uso compartido.

El Departamento de Seguridad Pública de Arizona tuiteó una fotografía del supuesto acompañante del conductor: un esqueleto falso ataviado con un sombrero y parcialmente cubierto por vendas.

El hombre, de 62 años, fue retenido en la carretera Estatal 101, en el área de Tempe, y sancionado por violar las leyes de tráfico del estado.

El INE licita la recogida de datos para la encuesta de discapacidad por 2,3 millones

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este lunes el anuncio del Instituto Nacional de Estadística (INE) para licitar la recogida de datos y depuración de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD) por un valor estimado de 2,3 millones de euros.

Según el anuncio, la encuesta se dirige a una muestra de unos 110.000 hogares, que tiene como objetivo estudiar las características de la población con algún tipo de discapacidad a nivel de comunidad autónoma.

La recogida de datos de la encuesta se llevará a cabo en dos fases. La primera fase consiste en recoger la información que permita discriminar entre hogares con y sin personas con discapacidad. En la segunda fase se visitan los hogares en los que se detecten personas con discapacidad y una parte de los no contactados en la fase 1.

El plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación se extiende hasta las 10.00 horas del 7 de febrero de 2020.

SERVIMEDIA

La Feria Europea del Queso se promociona en FITUR

0

Un evento organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco, en el marco de la European Cheese Route, que reunirá los días 7 y 8 de marzo a productores queseros procedentes de todo el Archipiélago, además de propuestas de Asturias, Extremadura, País Vasco, Cataluña, Portugal e Italia; sendas jornadas estarán amenizadas con actuaciones musicales, exposiciones y talleres relacionados con el sector ganadero y la elaboración artesanal de quesos

Ya se han abierto las inscripciones para participar como expositor, a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org, hasta el 28 de febrero

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria ha promocionado la III Feria Europea del Queso en la feria turística FITUR que se celebra hasta mañana domingo en Madrid, aprovechando también la celebración en la capital de la Ruta Europea del Queso, con representación de todos los territorios que integran esta asociación. El presidente norteño, Raúl Afonso, y el consejero de turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, tuvieron ocasión de departir sobre este evento en el stand de la isla en el Ifema, donde la propuesta captó la atención de numerosos visitantes. Feria Europea Del Queso En FiturUna de las citas más esperadas del año en Gran Canaria para los amantes de este producto gastronómico, cuya sede en esta edición será el municipio de Valleseco, los días 7 y 8 de marzo próximo. Con la participación de productores queseros de toda la geografía insular y otras islas como Fuerteventura, El Hierro o La Palma; además de los quesos de Cabrales (Asturias), Casar de Cáceres (Extremadura), Idiazábal (País Vasco), Ripollés (Cataluña), Fundãu (Portugal) o mozzarella italiana. El plazo de preinscripciones permanecerá abierto hasta el 28 de febrero a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org, en la que ya se ha registrado más de una treintena de solicitudes de expositores con diferentes productos que acompañarán a los quesos. Asimismo, sendas jornadas estarán amenizadas con actuaciones musicales, exposiciones y talleres relacionados con el sector ganadero y la elaboración artesanal de quesos.Anuncio Aloe 3

El Cermi anima a participar en la consulta pública de la UE sobre fortalecimiento de la Europa social

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) anima a las organizaciones del movimiento español de la discapacidad a que participen con sus propuestas y sugerencias en la consulta pública lanzada por la Comisión Europea sobre fortalecimiento del la Europa social.

En un comunicado, Cermi señala que «resulta esencial que la sociedad civil española articulada en torno a la discapacidad plantee sus aportaciones a este debate decisivo sobre la dimensión social de la Unión Europea (UE), a fin de que los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias sean cuestiones principales en la agenda política europea».

Además, recuerda que el llamado Pilar Europeo de Derechos Sociales «es la estrategia social europea para asegurar que las transiciones de neutralidad climática, digitalización y cambio demográfico son socialmente justas y equitativas.

Para aplicarlo, la Comisión Europea estimula un amplio debate con todos los países y regiones de la UE, así como con todos los socios como el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales que representan a los ciudadanos europeos; el Consejo y los gobiernos nacionales y autoridades oficiales en el nivel regional y local que representan a los países europeos; las instituciones europeas y las agencias correspondientes; los interlocutores sociales que representan a los empleados y a los empleadores; la sociedad civil; los académicos; grupos de reflexión y ciudadanos.

De modo que, tal y como destaca el Cermi, «la sociedad civil y el tercer sector de acción social y la discapacidad organizada están invitados a presentar sus opiniones hasta el 30 de noviembre de 2020 sobre nuevas acciones políticas o iniciativas legales necesarias en los diferentes niveles (UE, nacional, regional, local)».

El Cermi espera «la participación masiva del sector social español de la discapacidad para que la voz de las personas con discapacidad y sus familias sea escuchada y tenida en cuenta en la tarea de robustecer la Europa social.

Se puede acceder a la consulta pública a través del enlace ‘https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=1487&langId=es’

SERVIMEDIA

La Palma concluye su presencia en Fitur con buenas expectativas turísticas para la próxima temporada

0

La presencia de La Palma La Isla Bonita en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, se cierra con unas muy buenas expectativas para 2020 según ha asegurado el presidente del Cabildo, Mariano H. Zapata, y el consejero del Área, Raúl Camacho. En este sentido, Zapata ha afirmado que “ha habido avances en materia de conectividad con el mercado peninsular que, a su vez, permitirá también la llegada de más visitantes europeos a la isla”.

El presidente del Cabildo destaca que “la compañía Iberia Express, que nos comunica mediante un vuelo diario con la capital de España, ha marcado un importante hito al anunciar la implantación de nuevos aviones menos contaminantes y con más plazas para cubrir la ruta Madrid-La Palma, así como algunos vuelos adicionales durante este 2020, año de Bajada de la Virgen”.Anuncio Aloe 3

Por su parte, el consejero de Turismo, Raúl Camacho, reforzaba lo expresado por el presidente. “Ha habido buena sintonía y buenas noticias para la conectividad que esperamos que se traduzcan en mayor afluencia de visitantes a la isla y la consolidación del destino”, aseguraba.

Además, Camacho incidía en la idea de que “en este Fitur, La Palma ha vuelto a mostrar que es una isla alternativa a la clásica oferta turística de sol y playa. Nuestro territorio es y debe seguir siendo conocido como un lugar que apuesta por la naturaleza y el respeto por el medio ambiente y los valores naturales. Los distintos agentes del sector turístico están entendiendo que tenemos un producto diferenciado en el contexto de las Islas Canarias”.

El consejero de Turismo del Cabildo de La Palma también valora el esfuerzo que el sector turístico de la isla en general y desde su departamento en particular se realiza por reforzar la presencia de La Isla Bonita en el mercado on line: “la forma de viajar y de que el turista conozca los destinos está cambiando y, en este sentido, las redes sociales y los portales de viajes en Internet son espacios esenciales en los que estamos implantados y queremos seguir teniendo una presencia importante”.

La Palma La Isla Bonita ha tenido una presencia destacada en el pabellón de las Islas Canarias en Ifema, en Fitur, donde el presidente y los consejeros han mantenido importantes encuentros con autoridades y empresarios del sector. La oferta diversificada y alternativa al sol y playa de la isla se ha dejado sentir también en distintos espacios, tales y como el evento que bajo el leitmotiv Todo lo que puedes IMAGINAR está en La Palma se celebró el miércoles por la noche en el barrio de Salamanca capitalino con una nutrida presencia del sector turístico palmero e invitados. El jueves, el presidente y los consejeros también asistieron  en la embajada de México a la presentación del III Festival Hispanoamericano de Escritores, otro evento con el que se volcará el Cabildo en este 2020, y que tendrá lugar en septiembre en Los Llanos de Aridane con el país norteamericano como invitado.

La Palma también ha estado presente con un papel destacado en Fitur Gay LGTB, donde, de la mano de la revista Shangay, se ha promocionado la celebración del Isla Bonita Love Festival que tendrá lugar en julio en la isla; así como en Fitur Screen donde La Palma Film Commission ha ejercido de altavoz del gran poder de atracción que la isla está teniendo para la captación de rodajes y grabaciones de audiovisuales; y en la asamblea de Saborea España, donde la consejera Raquel Díaz fue embajadora de Saborea La Palma para promocionar la gastronomía insular, así como los productos de la isla y la cocina asociada al territorio.

Muere Kobe Bryant en un accidente de helicóptero

0

El mundo del deporte sigue llorando la trágica muerte de Kobe Bryant. El exjugador de Los Ángeles Lakers fallecía este domingo en un accidente aéreo en California al estrellarse el helicóptero en el que viajaba junto a otras ochos personas, entre ellas su hija de 13 años.

El jugador se marcha a los 41 años de edad, dejando atrás una brillante carrera deportiva que le hizo coincidir con numerosas estrellas del baloncesto, entre ellas el español Pau Gasol, que además compartió vestuario con Bryant. «Más que devastado, mi hermano mayor, no puedo creerlo», ha escrito.

José Manuel Calderón y Felipe Reyes también han querido rendir homenaje al cuarto máximo anotador de la historia de la NBA.

Comienza la venta de billetes del AVE ‘low cost’ a Barcelona por sólo cinco euros

0

Renfe empieza a vender este lunes, a las 13.00 horas, los billetes del Avlo, su nuevo servicio ‘low cost’ entre Madrid y Barcelona, con el lanzamiento de una oferta promocional por la que los usuarios podrán adquirir mil de estos billetes por cinco euros.

Esta promoción, que permitirá viajar entre el 6 de abril (fecha de puesta en servicio del Avlo) y el 31 de agosto, se prolongará durante 10 días, hasta el 5 de febrero. Los billetes de este AVE ‘low cost’ deberán adquirirse en la web ‘www.avlorenfe.com’.

El Avlo arrancará con tres frecuencias por sentido y día y paradas en Madrid, Zaragoza y Barcelona. A partir de mayo Renfe añadirá una cuarta frecuencia, que completará con una más a partir de septiembre de 2020, para configurar un servicio con cinco frecuencias por sentido y día.

Desde Barcelona-Sants, las salidas serán a las 09.25, las 16.25 y las 20.00 horas. El servicio de las 16.25 será directo, sin parada en Zaragoza, con una duración de dos horas y media, mientras que los trenes con parada en la capital aragonesa recorrerán el trayecto en dos horas y 45 minutos.

Por su parte, las salidas desde Atocha serán a las 09.15, las 16.00 y las 20.35 horas. También será directo el tren que partirá a primera hora de la tarde.

La estructura tarifaria de Avlo, que se comercializa en una única clase, está compuesta de un precio básico, que incluye como equipaje gratuito una maleta de cabina más un bolso de mano o mochila.

Asimismo, cada cliente puede añadir a su viaje unos servicios adicionales, según sus necesidades, como selección de plaza, cambios o anulaciones de billetes y equipaje adicional. A bordo, los clientes dispondrán de una flota de trenes equipados con wifi para acceder al servicio PlayRenfe.

Fuera de esta oferta de lanzamiento, la gestión de tarifas dinámicas ofrece diferentes niveles de precio, que oscilarán entre 10 y 60 euros por trayecto, en función del recorrido, la anticipación de compra y de la demanda existente en el horario y el tren concreto.

Además, los niños menores de 14 años tendrán una tarifa de 5 euros por trayecto, siempre que vaya acompañado de la emisión de un billete de adulto (con un máximo de dos billetes de niño por adulto).

Para familias numerosas también hay previstos descuentos, del 20% para las de categoría general, y del 50% para familias numerosas de categoría especial. En el nuevo Avlo se mantiene igualmente el servicio Atendo para personas con movilidad reducida.

Avlo se convertirá en el servicio de alta velocidad de Renfe con mayor capacidad de viajeros, con 438 plazas por tren, un 20% más de plazas respecto a los actuales trenes de la serie 112. Posteriormente, a medida que se vaya extendiendo el nuevo servicio, se incorporarán los nuevos trenes de la serie 106, con una capacidad aún mayor, de 581 plazas por tren.

(SERVIMEDIA)

El ataque de risa de dos presentadoras del Canal Extremadura

0

Dos presentadoras de informativos del Canal Extremadura no pudieron aguantarse el ataque de risa que sufrieron en directo.

Alba Lancha y Noelia López informaban sobre la captura de una carpa gigante de 35 kilos en el pantano de Orellana, cuando ambas empezaron a reírse.

Afortunadamente entre las dos consiguieron leer la entradilla completa y dar paso al vídeo.

Sánchez subirá el impuesto de matriculación de todos los coches que no sean eléctricos

0

El Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende impulsar los vehículos eléctricos con una reforma fiscal que supondría elevar el impuesto de circulación a los coches y las furgonetas que emitan dióxido de carbono (CO2).

Así se recoge en el borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que es la hoja de ruta de España para cumplir los objetivos climáticos en coherencia con el Acuerdo de París.

El departamento dirigido por Teresa Ribera ha actualizado el borrador del Plan, que envió a la Comisión Europea en el primer trimestre del año pasado. El Ejecutivo comunitario planteó recomendaciones que están incluidas en la nueva versión del documento, el cual también recoge las alegaciones recibidas en el proceso de consulta pública abierto en febrero de 2019.

Transición Ecológica ha abierto el periodo de información pública del Estudio de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del borrador actualizado del Pniec 2021-2030. El plazo para presentar alegaciones concluye el próximo 25 de marzo. Se trata del último trámite antes de su envío a la Comisión Europea, que debe aprobarlo definitivamente.

El borrador actualizado del Pniec 2021-2030, al que tuvo acceso Servimedia, incluye un capítulo dedicado al impulso del vehículo eléctrico en indica que «el Ministerio de Hacienda analizará la conveniencia y viabilidad de una reforma fiscal en el sector del automóvil» en la que podría considerar la reforma del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (Iedmt) o impuesto de matriculación para «actualizar los umbrales de emisiones de CO2 a partir de los cuales se abona el impuesto», así como de otros a la compra o el uso del vehículo.

«La reforma permitiría adelantar la paridad de precio entre vehículos térmicos y vehículos eléctricos, lo que contribuiría a acelerar la penetración de estos últimos por encima de las exigencias del nuevo Reglamento de emisiones de CO2 para turismos y furgonetas ligeras, orientando al ciudadano hacia la compra de vehículos de cero emisiones», apunta el Plan.

El objetivo de esta medida es reducir el consumo de energía del parque automovilístico, ya que la proporción de vehículos eléctricos es aún muy baja (54.079 unidades en 2018).

Transición Ecológica subraya que la electrificación masiva del parque de vehículos sólo se conseguirá cuando se equipare el precio de vehículos eléctricos y de combustión (diésel y gasolina, por ejemplo). Según los fabricantes, esta paridad se podrá alcanzar en 2025 debido al descenso en el precio de las baterías.

El departamento encabezado por Ribera, que es vicepresidenta cuarta del Gobierno, prevé que en 2030 habrá cerca de cinco millones de vehículos eléctricos (turismos, furgonetas, autobuses y motos), lo que supondrá un ahorro acumulado de energía final de 3.524,2 toneladas equivalentes de petróleo en 2030, de las 13.888 que representan el total del sector del transporte.

Además, el Gobierno pretende impulsar la renovación del parque automovilístico con una reforma del IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), conocido como impuesto de circulación, que recaudan los ayuntamientos.

A largo plazo, Transición Ecológica pretende adoptar medidas para que «los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos, excluidos los matriculados como vehículos históricos, no destinados a usos no comerciales, reduzcan paulatinamente sus emisiones, de modo que no más tarde de 2040 sean vehículos con emisiones de 0gCO2/km», para lo cual trabajará con el sector de la automoción en las próximas dos décadas.

MENOS EMISIONES EN 2030

Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico eleva al 23% el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 con respecto a 1990, lo que supone dos puntos porcentuales más de lo que inicialmente comunicó a la Comisión Europea, según se recoge en el borrador actualizado del Pniec.

Las medidas del documento permitirían alcanzar estos objetivos en 2030: un 23% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990 (dos puntos porcentuales más que en la primera versión del plan); un 42% de presencia de renovables en el uso final de la energía (frente al 20% de 2020); un 39,5% de eficiencia energética, y que el 74% de los kilovatios-hora consumidos en generación eléctrica sean de origen renovable.

El borrador actualizado del Plan indica que las inversiones, el ahorro de energía y un mix con energías renovables más asequibles posibilitarán que el PIB español aumente en un 1,8% en 2030 en comparación con un escenario en el que no se tomen medidas de lucha contra la crisis climática.

Transición Ecológica pronostica que el empleo neto vinculado a clima y energía aumente entre 250.000 y 350.000 personas en 2030 (un 1,7% más que si no se toman las medidas incluidas en el Plan), lo que supone reducir la tasa de desempleo entre un 1,1% y un 1,6% adicional.

Además, calcula que se movilizarán 241.400 millones de euros entre 2021 y 2030 para el impulso de las renovables, medidas de ahorro y eficiencia, y trabajos de electrificación y redes. El 80% de estas inversiones serían privadas y el 20% restante procederían de las administraciones públicas, incluyendo financiación europea.

Las medidas contenidas en el borrador actualizado del Pniec no sólo reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también las de los principales contaminantes primarios asociados con la calidad del aire. Respecto al escenario tendencial, las acciones propuestas rebajarían en un 33% el nivel de las partículas PM2.5 –las más perjudiciales para la salud–; un 38% el del dióxido de azufre (SO2), y un 35% el de los óxidos nitrosos (NOx). Y en 2030 habría 2.400 muertes prematuras menos (un descenso del 27%) con las medidas recogidas en el borrador del plan.

(SERVIMEDIA)

Pablo Alborán dará un concierto benéfico en Madrid a favor de la investigación del cáncer

0

El cantante Pablo Alborán ofrecerá un concierto benéfico el próximo 4 de abril en el WiZink Center de Madrid, bajo el título ‘Prometo Solidario’, para recaudar fondos que destinarán a la investigación del cáncer en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Las entradas se pueden adquirir en las webs oficiales de Pablo Alborán y Ticketmaster y su precio oscila entre 29,70 y 185 euros, dependiendo de la elección del lugar en el recinto multiusos, con los gastos de gestión incluidos.

El malagueño ya ha mostrado en otras ocasiones su compromiso en la lucha contra esta enfermedad. “El cáncer es un reto que te pone la vida y obviamente la única manera de afrontarlo es con esfuerzo, con valentía y sobre todo con ganas de vivir”, aseguró con ocasión del concierto ‘Por ellas’ de Cadena 100.

El CNIO es un centro público de investigación del cáncer situado entre los mejores del mundo, tanto por sus descubrimientos científicos como el desarrollo de nuevos tratamientos.

(SERVIMEDIA)

15 jovenes de Agaete se formarán en la conducción del transporte sanitario

0
El curso realizado a través SCE tendrá una duración de 11 meses y será remunerado
Los alumnos deberán ser mayores de 30 años, desempleados y  disponer de carné de conducir
El Ayuntamiento de Agaete conjuntamente con el Servicio Canario de Empleo, a través de la Agencia de Desarrollo Local,  pondrá en marcha un programa de formación en alternancia para el empleo en los próximos meses para un total de  15 personas del municipio interesadas en realizar un curso para la conducción y traslados de los pacientes en el transporte sanitario. Los solicitantes deberán reunir una serie de requisitos acorde a la normativa que regula este certificado de profesionalidad, como estar en posesión del carné de conducir, estar en situación de desempleo, ser mayores de 30 años y con residencia en la localidad. Los alumnos seleccionados y que cumplan con el horario de formación establecido recibirán una remuneración económica durante los 11 meses aproximados de duración del curso, acumulando un total de 1760 horas de formación.Anuncio Aloe 3
Este curso, que se incluye dentro del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo 2019 (PFAE), está subvencionando con 311.326 euros por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, y cofinanciado a nivel municipal con 10.000 euros, lo que hace un total de  321.326 euros. Los alumnos que resulten seleccionados recibirán 1.760  horas de formación teórico práctica, en base a los convenios firmados con Cruz Roja Española, Servicios de Urgencia Canario (SUC) y la empresa de transportes Ambulancias Tacoronte.
El objetivo de esta convocatoria consiste en la realización de proyectos de Formación en Alternancia con el Empleo dirigidos a la mejora de la empleabilidad de las personas desempleadas, a través de la realización de un trabajo efectivo, mediante la ejecución de obras o servicios, en un entorno que permita adquirir formación y experiencia profesional para la cualificación e inserción laboral.
Precisamente, con esta iniciativa se pretende mejorar y ampliar los servicios sociosanitarios prestados a la población dependiente con deterioro cognitivo en Agaete, donde se desarrolla un mantenimiento o recuperación de funciones mentales superiores con distintas áreas fundamentales: el área cognitiva, psicológica, cuidadores y el terapéutico ocupacional, así como los traslados y transportes de dichos usuarios y otros de acompañamiento a nivel domiciliario para facilitar el desarrollo y autonomía personal.

El BNR celebra sus primeros 20 años como iniciativa ciudadana que ha transformado Gáldar

0

El Bloque Nacionalista Rural conmemoró este sábado los 20 años de su fundación con un gran acto en la Villa Deportiva de Barrial en el que se congregaron más de mil vecinos y se realizó un homenaje a todas las personas que a lo largo de las diferentes convocatorias electorales han formado parte de sus candidaturas.

El acto comenzó con el reconocimiento a los firmantes del acta fundacional del partido: Antonio Cerpa, Sergio Santana, Marco Aurelio Domínguez y Carlos Ruiz, que son la cara visible de un proyecto “del que formaba parte mucha gente decidida a sacar a Gáldar de la situación de decadencia en la que se encontraba”, como apuntaba el propio Carlos Ruiz.

A partir de ahí se llamó al escenario a las más de cien personas que han formado parte de las candidaturas municipales del Bloque Nacionalista Rural desde el año 1999 hasta las pasadas elecciones del año 2019, entre las que se encontraba José Juan Rodríguez, cabeza de lista del BNR en 1999 y 2003, quien recordó cómo fueron esos inicios del partido, sin apenas medios “de forma muy humilde, pero con una ilusión infinita por cambiar Gáldar”.

También intervino el actual presidente del BNR-NC y alcalde de la ciudad, cabeza de lista de la formación desde 2007 y quien ha liderado al partido hasta alcanzar el pasado mes de mayo el respaldo del 70% de los galdenses. Sosa agradeció a todas las personas que han formado parte del proyecto en estos 20 años y, en definitiva, a todo el pueblo de Gáldar por el apoyo demostrado porque el BNR “es la casa de todos los galdenses”. Sosa hizo balance de la importancia de proyectos ciudadanos como el BNR, que en el caso de Gáldar supuso la llegada de una “segunda democracia” y un avance sin precedentes para el municipio.

La familia del BNR estuvo arropada por dirigentes de Nueva Canarias de todos los puntos de la isla, entre los que se encontraban el diputado nacional, Pedro Quevedo, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el presidente nacional de NC y vicepresidente del gobierno canario, Román Rodríguez, quienes coincidieron en destacar el impulso decisivo que ha supuesto la gestión de los hombres y mujeres del BNR al frente del Ayuntamiento de Gáldar y cómo se ha convertido en referente para todos los municipios de la isla.

La Laguna acoge este lunes la primera reunión informativa sobre el proyecto de ampliación del tranvía

0

Tiene lugar a las 17:30 horas en el ex convento de Santo Domingo, convocada por el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento

 

El antiguo convento de Santo Domingo acogerá este lunes la primera reunión informativa abierta a la ciudadanía sobre el proyecto de ampliación de la Línea 1 del tranvía hasta el aeropuerto de Los Rodeos. La cita, convocada por el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna a través de la Concejalía de Movilidad Sostenible, se celebrará a partir de las 17:30 horas y contará con la presencia del vicepresidente del Cabildo y consejero de Carreteras, Movilidad e Innovación,, Enrique Arriaga, y el director insular de Movilidad, José Alberto León, así como con técnicos de Metropolitano que se encargarán de explicar el proyecto y resolver las dudas que surjan durante la sesión.

La concejala de Movilidad Sostenible de La Laguna, María José Roca, cree que es «muy importante que la ciudadanía esté informada y conozca las posibles opciones que se barajan para el trazado, así como el proceso de participación que se va a poner en marcha desde el Cabildo” e invita “a los numerosos colectivos, comercios y ciudadanía que han contactado con el Ayuntamiento para interesarse por la afección del tranvía, a que asistan a esta exposición informativa”.Anuncio Aloe 3

Según Metropolitano de Tenerife, existen tres posibles alternativas distintas para la prolongación de la Línea 1 por el casco urbano de La Laguna, partiendo desde la Avenida Trinidad hasta la nueva parada que se creará en San Benito. La primera de estas opciones transcurre por las calles Seis de Diciembre, Juana La Blanca y Marqués de Celada; la segunda lo hace por las calles Pablo Iglesias, Antonio González Ramos y Avenida de La Candelaria; y una tercera discurre por la calle Leocadio Machado y Avenida de La Candelaria. A partir de la parada de San Benito el trazado será común para las tres alternativas, transcurriendo de forma paralela a la TF-5.

Entre las características técnicas del proyecto figuran la creación de cuatro paradas adicionales y el trazado de una vía única para una menor ocupación del espacio. La estimación del tiempo empleado en el recorrido entre Padre Anchieta y el aeropuerto es de 8-10 minutos, con una frecuencia de 10 minutos en hora punta. Además, el proyecto contempla la creación de un aparcamiento en Los Rodeos con 596 plazas, 10 de las cuales serán adaptadas.

El Cabildo hará una campaña informativa sobre el proyecto de ampliación del tranvía a Los Rodeos

0

El vicepresidente y consejero de Movilidad, Enrique Arriaga, destaca que se espera conseguir una importante participación de la ciudadanía lagunera en la consulta sobre esta iniciativa

Este lunes 27 de enero se celebrará una reunión informativa abierta al público en Laguna

La consulta pública no será vinculante, aunque sí tendrá peso en la decisión que finalmente se adopte, siguiendo criterios técnicos, económicos, de afluencia de viajeros, entre otros, y buscando la mejor de las opciones

 

El Cabildo de Tenerife, a través de la empresa pública Metrotenerife, pondrá en marcha una intensa campaña informativa en torno al proyecto de ampliación de la Línea 1 del tranvía hasta el aeropuerto de Los Rodeos, con el objetivo de poner al alcance de toda la ciudadanía lagunera la información relativa a esta iniciativa y fomentar una holgada participación en la consulta pública que se va a realizar sobre este asunto, según explica el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero de Carreteras, Movilidad e Innovación, Enrique Arriaga.

Este proceso, que se iniciará en el mes de abril, tiene previstas varias acciones que facilitarán la comunicación con la ciudadanía, entre ellas, la apertura de una oficina permanente de información en la zona de resguardo de la parada del tranvía de la Avenida de La Trinidad en la que se ofrecerá toda la información que se requiera, en horario de mañana y tarde. Además, se instalarán oficinas itinerantes de información en zonas estratégicas del municipio en las que la afluencia de personas sea importante, con personal específico para informar sobre el proyecto.Anuncio Aloe 3

Por otra parte, se va a poner en funcionamiento una página web en la que se publicará toda la información relativa al proyecto de ampliación, a la que se sumará la divulgación constante a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

Enrique Arriaga señala que dentro de esta campaña informativa se va a realizar una consulta pública a la población que una vez que cuente con la información quiera participar aportando su opinión, “una consulta que ya hemos aclarado que no será vinculante pero sí tendrá peso en la decisión que finalmente se adopte, siguiendo criterios técnicos, económicos, de afluencia de viajeros, entre otros, y buscando la mejor de las opciones en esta ampliación de la Línea 1 del tranvía a Los Rodeos. Entendemos que la participación ciudadana es necesaria en proyectos de tanta envergadura como este y queremos, desde el Cabildo, que esta se produzca con todas las garantías”.

El consejero informa de que ya se están manteniendo contactos institucionales y dando los primeros pasos para favorecer la participación en este proceso público. “Este lunes, 27 de enero, hemos convocado en La Laguna, junto con el Ayuntamiento, una reunión informativa abierta a la ciudadanía para hacerles llegar en una primera toma de contacto las opciones que se barajan y la campaña de comunicación que vamos a llevar a cabo con el fin de que todas las personas que lo deseen cuenten con información sobre este asunto y puedan participar dando su opinión”.

‘Saborea La Palma’ reafirma en Fitur su compromiso con la promoción de los productos y la cocina del territorio

0

La consejera Raquel Díaz tomó parte en la asamblea de ‘Saborea España’, que se celebró en el marco de la Feria Internacional de Turismo en Madrid

 

La consejera de Promoción Económica, Comercio y Empleo del Cabildo de La Palma, Raquel Díaz, asistió en Fitur a la celebración de la asamblea general de la asociación Saborea España. Díaz participó en este encuentro en calidad de representante de la marca Saborea La Palma con la que el Cabildo Insular y la empresa pública Sodepal promocionan los productos de La palma y la cocina del territorio.

“Desde que disponemos de la marca Saborea La Palma y estamos integrados de pleno derecho en Saborea España, estamos realizando una apuesta comprometida y eficiente con la promoción de nuestra gastronomía en un foro de enorme importancia. No en vano, y tras nuestra reciente participación en Madrid Fusión, esta edición de Fitur también nos ha servido un escaparate ideal para dar a conocer que La Isla Bonita lucha por tener un puesto destacado en el ámbito del turismo gastronómico en nuestro país”, asegura la consejera.Anuncio Aloe 3

En la asamblea general de Saborea España se actualizaron los destinos que engloba esta asociación, se resumieron las principales acciones del año pasado, se dio cuenta del cierre del presupuesto de 2019 y se definió el plan de trabajo y las líneas maestras del presupuesto de 2020.

“Desde la administración pública insular estamos por y para impulsar Saborea La Palma, así como para demostrar su potencial y valía en el conjunto de Saborea España. Estamos en un momento dulce para el turismo gastronómico y La Palma alberga un gran potencial tanto por la calidad de los productos de su tierra, de su cabaña ganadera y de su mar como por la gran cantidad de profesionales de la cocina que, sin olvidar la tradición, están impulsando diferentes formas de poner en valor nuestros platos a través de la innovación culinaria y la excelencia en la hostelería”, señala la consejera.

Raquel Díaz reafirma el compromiso del Cabildo Insular y Sodepal para con Saborea La Palma recordando que el proyecto implica tanto a la empresa pública como a tres consejerías de la institución como son las de Promoción Económica y Comercio, la de Turismo, que dirige Raúl Camacho, y la de Agricultura, Ganadería y Pesca, con José Adrián Hernández al frente.

La proyección del documental ‘Axis Mundi’ en Tejeda sitúa a los habitantes de la cumbre de Gran Canaria ante el espejo “porque refleja esta tierra como es”

0

Decenas de personas asistieron ayer noche al pase de la obra audiovisual producida por el Cabildo de Gran Canaria

El cineasta Tarek Ode subrayó que el Paisaje Cultural “se ha ido tejiendo” gracias a la interacción de sus habitantes con el entorno

El molinero que se sabía el gusto de cada vecino o los pastores que duermen sobre “camas de retama” saltaron a la pantalla

 La proyección ayer noche en Tejeda del documental ‘Axis Mundi’, la producción del Cabildo de Gran Canaria sobre los valores ancestrales y actuales de la cumbre insular, situó a decenas de habitantes del espacio ante un espejo porque la obra dirigida por el cineasta Tarek Ode “refleja esta tierra como es”, según subrayó tras el pase el tejedense, Nicanor Pérez, uno de los vecinos que formó parte del público.

El director del documental señaló antes de la proyección que los elementos del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, ámbito declarado Patrimonio Mundial, se “han ido tejiendo” gracias a la estrecha relación de sus habitantes con el entorno, como si sus vidas fueran el hilo que lo ha confeccionado.Parte Del Público Durante El Pase De Axis Mundi En Tejeda

Por la pantalla desfilaron hombres y mujeres que han dado cuerpo y alma al Paisaje Cultural, como el piquero del Tablao de Artenara Rubén Pulido, que recuerda que era costumbre que los niños comenzaran a excavar una cueva a los once años para poder casarse después del cuartel. Su abuelo, además, era el propietario de la Cueva de los Candiles, un santuario aborigen donde guardaba el ganado pero que le insistía a sus nietos que “no tocaran nada ahí dentro”, una curiosa muestra de la continuidad del hábitat troglodita a lo largo de los siglos.Anuncio Aloe 3

El paredero Antonio Molina y su profesión encarnan a la perfección la idea de un pueblo que levanta su propia identidad, piedra a piedra. El audiovisual eterniza también a loceras como Carmela Lugo, que mantienen viva una tradición que hunde sus raíces en la cultura aborigen. Solían trocar sus piezas por aceitunas, leche o gofio, como el del molinero Marcos Sarmiento, que conocía el gusto de cada vecino de La Culata para ajustar la molienda a sus paladares.

‘Axis Mundi, Montañas Sagradas de Gran Canaria’ situó al público ante esa grancanaria que bebe de su pasado y donde hay agricultores y agricultoras que siguen sembrando la cebada milenaria que usaba la población aborigen y donde pervive la trashumancia con pastores que pasan la noche bajo las estrellas y sobre “camas de retama”. Ode dedicó en su discurso previo unas emocionadas palabras de recuerdo a Heraclio González, campesino ya fallecido que aparece en el documental.

Tras la sesión, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Tejeda y que completó un ciclo de proyecciones en los municipios que integran el Paisaje Cultural tras los actos de Artenara, Gáldar y Agaete, varias personas se acercaron a Tarek Ode y su equipo para felicitarles por “un trabajo tan bien hecho”, como señaló otra vecina de Tejeda, Berta Cabrera.En Pantalla Un Habitante De La Cumbre En Un Fotograma Del Documental

Macarena Armas y José Daniel Díaz, dos apasionados de la historia de la isla que han tenido la suerte de conocer el marcador lunisolar de de Risco Caído dentro de las  visitas organizadas por el Cabildo de Gran Canaria, subieron a Tejeda desde Arucas  para ver el documental y se mostraron especialmente sorprendidos por el alcance de los conocimientos astronómicos de la antigua sociedad insular, rasgo que se subraya en ‘Axis Mundi’ cuando la producción se detiene en el afán aborigen por “atrapar el macrocosmos en el microcosmos”.

Los diputados de estos cinco partidos plantarán al Rey en la apertura solemne de la legislatura

0

La CUP y el BNG, nuevos partidos en el Congreso de los Diputados, no acudirán el próximo día 3 a la sesión solemne de apertura de la legislatura con el Rey, sumándose así a las tradicionales ausencias de ERC, Junts y EH Bildu.

La CUP anunció públicamente este viernes la ausencia de sus dos diputados, Mireia Vehí y Albert Botran, mientras que fuentes cercanas al diputado del BNG, Néstor Rego, comunicaron a Servimedia que éste tampoco acudirá a la apertura solemne que la Mesa del Congreso concretó ayer oficialmente que tendrá lugar el 3 de febrero.

Fuentes de ERC, Junts y EH Bildu confirmaron a esta agencia que sus representantes en el Congreso volverán a ausentarse de este evento, mientras que desde el PNV se indicó que sólo estarán su portavoz del Congreso, Aitor Esteban, y el del Senado, Jokin Bildarratz. En total, pues, faltarán 33 de los 350 diputados y al menos 29 de los 250 senadores (ERC tiene 13, el PNV 10, Junts cinco y EH Bildu dos).

De Unidas Podemos, cuyos diputados protagonizaron la controversia al no aplaudir al Rey en la última sesión de apertura solemne que se celebró, allá por noviembre de 2016, acudirán todos sus representantes, según indicaron a Servimedia fuentes de Podemos, IU y En Comú Podem.

SERVIMEDIA

Plena Inclusión y Servimedia renuevan su colaboración para reforzar la comunicación a favor de las personas con discapacidad intelectual

0

La confederación Plena Inclusión y la agencia de noticias Servimedia han renovado su acuerdo de colaboración de cara a 2020, con el objetivo de reforzar la comunicación a favor de las personas con discapacidad intelectual que la primera entidad representa.

La ratificación del convenio tuvo lugar en un encuentro celebrado en la sede de la agencia Servimedia, en el que participaron el presidente de Plena Inclusión, Santiago López, y el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.

Según López, «el acuerdo funcionó perfectamente en 2019, así que nos parece fantástico renovarlo por un año más. Nos ayudará a mejorar la comunicación de nuestra organización y a afrontar nuevos retos, siempre a partir de la idea de convergencia.

‘El poder de las personas’ será el lema de Plena Inclusión durante 2020, con el objetivo de redoblar «los esfuerzos» a fin de asegurar el derecho de este colectivo a participar y a decidir. «Tenemos un año lleno de desafíos», como la puesta en marcha de la Plataforma de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual, que echará a andar «previsiblemente» en septiembre, anunció López. También se pretende aprobar un nuevo Plan Estratégico y organizar un gran encuentro en junio en Toledo.

BALANCE

En 2019, Plena Inclusión y Servimedia celebraron un total de nueve encuentros sobre los principales temas relativos a las reivindicaciones de las personas con discapacidad intelectual.

El acceso al voto, la situación del colectivo en el sistema penitenciario, la educación inclusiva, la vida independiente fuera del sistema residencial y el acceso al mundo laboral fueron algunos de los asuntos abordados.

A estos encuentros asistieron representantes de la sociedad civil, expertos, diputados, europarlamentarios y miembros del Gobierno y de la administración, además de familiares y varias personas con discapacidad intelectual.

Entre otros, participaron en los debates la ministra de Educación, Isabel Celaá; el expresidente de la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad del Congreso Joan Ruiz (PSOE) y la ex portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Sandra Moneo.

En 2020 el objetivo será mantener la misma línea de actuación sobre temas que interesan al sector, apuntó López, con especial atención a las administraciones autonómicas.

SERVIMEDIA

Miguel Ángel Valero confía en que la accesibilidad “permeabilice todo”

0

El director de la Nueva Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Valero, señaló en una entrevista en Servimedia que “la accesibilidad tiene que permearlo todo”, porque “es una cuestión de disfrute de la ciudad”.

Valero deseó que la nueva Oficina creada por el Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida sea transversal, algo que consideró “muy importante”, porque significará que “todo lo que vayamos haciendo repercuta en otros y lo de otros también nos condicione a nosotros, de forma que no haya accesibilidades estanco”.

Además, el director de la Oficina de Accesibilidad, apostó por impulsar la accesibilidad en la ciudad de Madrid desde un enfoque “sostenible y para todas las personas”

También demandó que las nuevas obras que se vayan abordando en la capital tengan en cuenta el tema de la accesibilidad y que se mejoren aquellas instalaciones y edificios que no estén aún acondicionados para las personas con discapacidad.

Valero comentó que el objetivo principal de la nueva Oficina se desglosa en tres objetivos específicos, siendo el primero de ellos el de servir de referencia a la organización municipal para el fomento de la accesibilidad.

El segundo sería el de impulsar acciones de “promoción efectiva” de la accesibilidad cognitiva, sensorial y física en el espacio público. Por último, favorecer actividades de cualificación y sensibilización sobre diseño para todos y accesibilidad en la ciudad de Madrid.

Para desarrollar esos tres objetivos principales, Valero señaló que estará en contacto permanente con las distintas áreas de Gobierno de la capital para trabajar y convertir a la ciudad de Madrid en más accesible.

SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid incorpora a su plantilla a 34 personas con discapacidad intelectual

0

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, anunció que la administración regional contará con 34 nuevos empleados con discapacidad intelectual, seleccionadas en dos convocatorias a las que se han presentado 1.100 candidatos.

En declaraciones a Servimedia, dijo que se trata de 11 plazas de auxiliar de control (se han presentado 700 personas) y otras 23 plazas de auxiliar de servicio (se han presentado 400 personas). El consejero informó de que comenzarán a trabajar antes de que termine 2020.

Fernández Lasquetty manifestó que ya se están haciendo las pruebas selectivas para estas plazas, consistentes en trabajos de ayuda en edificios administrativos o de control de personas.

Asimismo, señaló que el Gobierno regional “siempre ha tenido un compromiso muy fuerte” con este colectivo para que “puedan vivir por sí mismos, ayudándoles y ofreciendo oportunidades”.

Recordó que hace unos meses se lanzó la primera convocatoria específica de plazas de funcionarios públicos de la Comunidad de Madrid dirigidas a personas con discapacidad intelectual igual o mayor de un 33%.

Tras indicar que ya hay personas con discapacidad intelectual trabajando en la administración autonómica, destacó que estas personas “pueden aportar bastante. Es algo muy positivo y muy bueno que vamos a seguir haciendo en convocatorias posteriores”.

SERVIMEDIA

La semana de Fitur culmina con optimismo para Gran Canaria, cuyo volumen de negocio en el turismo nacional ascendió a 150 millones

0

El año cerró con más de 600.000 turistas de la Península, Baleares, Ceuta y Melilla que invirtieron un 12 por ciento más para disfrutar de vacaciones en Gran Canaria
2019 batió el record de plazas aéreas con 1,7 millones de asientos y el invierno apunta a un nuevo aumento del 2 %
Gran Canaria eclosiona en el mercado nacional por su gran versatilidad, ya que ofrece tanto montaña como playa, pasando por deporte, turismo activo, gastronómico, de las estrellas, cultural o arqueológico, aparte de una urbe atlántica única en el archipiélago

La semana de la Feria Internacional de Turismo de Madrid Fitur 2020 culmina con optimismo para Gran Canaria dado el comportamiento de este mercado, en el que la isla ha eclosionado con fuerza por su gran versatilidad, de modo que recibió más de 600.000 turistas en 2019 que invirtieron 150 millones de euros en pasar sus vacaciones en esta isla que ofrece montaña y playa, además de deporte, turismo activo, gastronómico, de las estrellas, cultural, arqueológico y una magnífica urbe atlántica única en el entorno.
Generica
Los operadores y aerolíneas que se reunieron con la delegación de Gran Canaria, encabezada por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el consejero de Turismo, Carlos Álamo, destacaron todas estas virtudes y manifestaron su apuesta por el destino en las más de 40 reuniones mantenidas en apenas tres días, con lo que las previsiones apuntan no solo a la consolidación, objetivo del Patronato de Turismo, sino a seguir cosechando ciertos incrementos.

Así, la facturación hasta septiembre fue de 120 millones de euros en total, esto es, en origen y destino, lo que supone un fuerte incremento del 12 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, y los datos provisionales ya apuntan a un cierre de 150 millones, si bien la cifra definitiva puede ser superior, lo que pone de relieve la fortaleza de Gran Canaria en el mercado nacional, que ha descubierto esta isla tras varios años de resistencia y tras un importante trabajo de incursión efectuado desde el Patronato de Turismo.

Este turista es ideal para Gran Canaria porque le gusta conocer sus rincones, su gastronomía, huye del todo incluido, goza de sus eventos musicales, culturales y de sus pueblos, de manera que distribuye la riqueza en mayor medida, tanto es así que el 80 por ciento se monta los viajes por su cuenta y solo el 20 viaja con paquetes.Banner Turismo Gc

Récord de conexiones aéreas

Además del récord de 1,7 millones de asientos, un 4,5  millones más que en 2018, y la previsión de crecimiento de 2 por ciento en invierno y varias décimas en verano, es importante el volumen de puntos con los que Gran Canaria está conectada para aspirar a visitantes de toda la Península y Baleares, de modo que 2019 culminó con conexiones con 21 aeropuertos, cuatro más que el año anterior, y 2020 contará con dos nuevas ciudades conectadas con Gran Canaria y finalmente este año serán nada menos que 23.Gran Canaria Mirador De Unamuno

En este sentido, es destacable también la progresiva descentralización de los vuelos con Madrid en beneficio del resto de ciudades, de manera que la capital copa en la actualidad el 48 por ciento de las plazas veraniegas frente al 53 de hace dos años, y para el verano 2020 habrá un nuevo reajuste en favor de esta descentralización.

Las conexiones de Gran Canaria ya cubren todo el mapa y van desde La Coruña a Alicante y de Barcelona a Sevilla.  En el último verano, las plazas aéreas con Madrid fueron más de 540.000, seguidas de las 175.000 von Barcelona, las 82.000 con Sevilla, y las 62.000 con Málaga. Santiago de Compostela también contó con un buen volumen de 48.000 asientos, seguida por Bilbao con 44.200, Valencia con casi 38.000 y Asturias con cerca de 13.500. Mallorca, Vigo, Melilla y Santander también estuvieron conectadas con Gran Canaria y lo estarán este nuevo año junto a otras dos ciudades.

La previsión es que estas cifras, con reajustes entre aeropuertos, mantengan el cómputo total el próximo verano e incluso sean superadas, por lo que el panorama en cuanto al turismo nacional en Gran Canaria revelado en Fitur 2020 es que mantiene su vigorosidad.

El Congreso recibirá esta semana el informe para hacer accesible la tribuna de oradores a Echenique

0

La Mesa del Congreso de los Diputados espera recibir esta próxima semana un informe sobre la forma en la que puede hacer accesible el Hemiciclo para que el nuevo portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, acceda a la tribuna de oradores en su silla de ruedas.

Según explicaron a Servimedia fuentes parlamentarias, los servicios de la Cámara están estudiando posibles maneras de hacer accesible la tribuna de oradores, una zona del Hemiciclo que no abordó el informe que pidió la expresidenta del Congreso, Ana Pastor, al Cermi para adaptar a personas con movilidad reducida el conjunto del recinto.

Este informe del Cermi, por lo que respecta al Hemiciclo, abordaba sólo la accesibilidad en el caso de que una persona con discapacidad llegara a ser ministro. En concreto, propone elevar unos centímetros el suelo para nivelarlo con el llamado banco azul.

Sin embargo, para la tribuna de oradores, mucho más alta que el banco azul, haría falta una obra mayor, que es la que los servicios de la Cámara están estudiando.

Al tratarse de un edificio histórico, requeriría también la aquiescencia de Patrimonio, pero se da la circunstancia de que el arquitecto conservador del Congreso es también funcionario de esa institución, por lo que la Cámara ejercerá su autonomía para realizar obras sin quebrantar sus criterios.

Sin embargo, indicaron las fuentes consultadas, de la importancia de los trabajos a realizar dependerá también la duración de los mismos. Si fuera larga, ello presumiblemente obligaría al Congreso a realizarlos en verano, cuando llega un período extenso de inactividad parlamentaria.

Hasta entonces, Echenique, que en todo momento ha agradecido la predisposición de la Cámara para adaptar el Hemiciclo, podria tener que seguir interviniendo con un micrófono en el suelo del recinto y votando en su escaño, que por los problemas de accesibilidad de lo que es propiamente un graderío con escaleras, tuvo que ser ubicado en el llamado gallinero.

SERVIMEDIA

El Gobierno impulsará el coche eléctrico subiendo el impuesto de matriculación de los que contaminan

0

El Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende impulsar los vehículos eléctricos con una reforma fiscal que supondría elevar el impuesto de circulación a los coches y las furgonetas que emitan dióxido de carbono (CO2).

Así se recoge en el borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que es la hoja de ruta de España para cumplir los objetivos climáticos en coherencia con el Acuerdo de París.

El departamento dirigido por Teresa Ribera ha actualizado el borrador del Plan, que envió a la Comisión Europea en el primer trimestre del año pasado. El Ejecutivo comunitario planteó recomendaciones que están incluidas en la nueva versión del documento, el cual también recoge las alegaciones recibidas en el proceso de consulta pública abierto en febrero de 2019.

Transición Ecológica ha abierto el periodo de información pública del Estudio de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del borrador actualizado del Pniec 2021-2030. El plazo para presentar alegaciones concluye el próximo 25 de marzo. Se trata del último trámite antes de su envío a la Comisión Europea, que debe aprobarlo definitivamente.

El borrador actualizado del Pniec 2021-2030, al que tuvo acceso Servimedia, incluye un capítulo dedicado al impulso del vehículo eléctrico en indica que «el Ministerio de Hacienda analizará la conveniencia y viabilidad de una reforma fiscal en el sector del automóvil» en la que podría considerar la reforma del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (Iedmt) o impuesto de matriculación para «actualizar los umbrales de emisiones de CO2 a partir de los cuales se abona el impuesto», así como de otros a la compra o el uso del vehículo.

«La reforma permitiría adelantar la paridad de precio entre vehículos térmicos y vehículos eléctricos, lo que contribuiría a acelerar la penetración de estos últimos por encima de las exigencias del nuevo Reglamento de emisiones de CO2 para turismos y furgonetas ligeras, orientando al ciudadano hacia la compra de vehículos de cero emisiones», apunta el Plan.

El objetivo de esta medida es reducir el consumo de energía del parque automovilístico, ya que la proporción de vehículos eléctricos es aún muy baja (54.079 unidades en 2018).

Transición Ecológica subraya que la electrificación masiva del parque de vehículos sólo se conseguirá cuando se equipare el precio de vehículos eléctricos y de combustión (diésel y gasolina, por ejemplo). Según los fabricantes, esta paridad se podrá alcanzar en 2025 debido al descenso en el precio de las baterías.

El departamento encabezado por Ribera, que es vicepresidenta cuarta del Gobierno, prevé que en 2030 habrá cerca de cinco millones de vehículos eléctricos (turismos, furgonetas, autobuses y motos), lo que supondrá un ahorro acumulado de energía final de 3.524,2 toneladas equivalentes de petróleo en 2030, de las 13.888 que representan el total del sector del transporte.

Además, el Gobierno pretende impulsar la renovación del parque automovilístico con una reforma del IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), conocido como impuesto de circulación, que recaudan los ayuntamientos.

A largo plazo, Transición Ecológica pretende adoptar medidas para que «los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos, excluidos los matriculados como vehículos históricos, no destinados a usos no comerciales, reduzcan paulatinamente sus emisiones, de modo que no más tarde de 2040 sean vehículos con emisiones de 0gCO2/km», para lo cual trabajará con el sector de la automoción en las próximas dos décadas.

MENOS EMISIONES EN 2030

Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico eleva al 23% el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 con respecto a 1990, lo que supone dos puntos porcentuales más de lo que inicialmente comunicó a la Comisión Europea, según se recoge en el borrador actualizado del Pniec.

Las medidas del documento permitirían alcanzar estos objetivos en 2030: un 23% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990 (dos puntos porcentuales más que en la primera versión del plan); un 42% de presencia de renovables en el uso final de la energía (frente al 20% de 2020); un 39,5% de eficiencia energética, y que el 74% de los kilovatios-hora consumidos en generación eléctrica sean de origen renovable.

El borrador actualizado del Plan indica que las inversiones, el ahorro de energía y un mix con energías renovables más asequibles posibilitarán que el PIB español aumente en un 1,8% en 2030 en comparación con un escenario en el que no se tomen medidas de lucha contra la crisis climática.

Transición Ecológica pronostica que el empleo neto vinculado a clima y energía aumente entre 250.000 y 350.000 personas en 2030 (un 1,7% más que si no se toman las medidas incluidas en el Plan), lo que supone reducir la tasa de desempleo entre un 1,1% y un 1,6% adicional.

Además, calcula que se movilizarán 241.400 millones de euros entre 2021 y 2030 para el impulso de las renovables, medidas de ahorro y eficiencia, y trabajos de electrificación y redes. El 80% de estas inversiones serían privadas y el 20% restante procederían de las administraciones públicas, incluyendo financiación europea.

Las medidas contenidas en el borrador actualizado del Pniec no sólo reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también las de los principales contaminantes primarios asociados con la calidad del aire. Respecto al escenario tendencial, las acciones propuestas rebajarían en un 33% el nivel de las partículas PM2.5 –las más perjudiciales para la salud–; un 38% el del dióxido de azufre (SO2), y un 35% el de los óxidos nitrosos (NOx). Y en 2030 habría 2.400 muertes prematuras menos (un descenso del 27%) con las medidas recogidas en el borrador del plan.

SERVIMEDIA

Europa debería adoptar un sistema “preventivo y no reactivo” para mejorar el control de la listeria

0

España y, por extensión, todo el continente europeo, debería adoptar un sistema “más preventivo y menos reactivo” como los impulsados por Estados Unidos desde el año 2003 y revisados en el 2017 para articular un mejor sistema de control sobre la listeria y evitar brotes como el del pasado verano en Andalucía, que se saldó con más de 200 afectados y tres víctimas mortales además de varios abortos.

Así lo defendió, en declaraciones a Servimedia, el profesor de Procesamiento de Alimentos y Seguridad de la Universidad del Estado de Mississippi Juan Luis Silva, quien ha participado en el primer simposio internacional sobre listeriosis, que ha tenido lugar en Sevilla y en el que afirmó que este tipo de casos “abren los ojos” a la sociedad y despiertan “interés en la investigación sobre cómo prevenirlos”.

El experto aseveró que la regulación en España es “limitada” en términos de verificación de los controles que permitan “suprimir” la posible contaminación del producto por listeria, por lo que abogó por modificarla para “dar más autoridad a la autoridad” en el proceso de detección de este tipo de microorganismos y “adelantarse” a ellos para “erradicarlos”, algo que, según su criterio, no sucedió en la planta de Magrudis de Sevilla.

Para Silva, la “reacción” de la administración ante esta crisis “fue muy rápida, activa y exhaustiva” pero echó en falta la existencia de «ciertos sistemas que sean más preventivos” porque hubo “un gran número de afectados” a pesar de que la cifra de víctimas mortales fue “relativamente baja en comparación con otros brotes que se han sucedido en otras partes del mundo”.

“Eso da cuenta de que la autoridad reaccionó rápidamente e implementó un plan para minimizar el número de muertes”, constató para reseñar las acciones que también se tomaron contra la fábrica sevillana.

CONTROL EN EE.UU.

En relación con el control que se lleva a cabo en EE.UU. para evitar este tipo de episodios, subrayó cómo en las dos últimas décadas dos agencias federales, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos (FSIS), han “velado” por la seguridad de los alimentos a través del desarrollo de regulaciones y guías específicas dirigidas a la industria y los operadores. Su objetivo es “minimizar” la posible contaminación de alimentos listos para consumir y, a juicio del investigador, Europa debería “adaptarlas lo mejor posible a su realidad”.

En su normativa de regulación, que data de 2003, el FSIS hace hincapié en el “postprocesado” de este tipo de alimentos dado que, recordó Silva, el “mayor problema” de estos productos es que, una vez cocidos, se consideran listos para consumir y están “expuestos al ambiente” antes de ser empaquetados.

Es en este momento en el que existe la posibilidad de que se produzca la contaminación por listeria y, por este motivo, el sistema de esta agencia federal se completa de varias formas que pueden incluir la aplicación de un tipo de conservante “antilisteria” para prevenir su crecimiento en caso de que ya esté presente.Todo ello combinado con la “higienización exhaustiva” de la fábrica y la verificación del procedimiento a través de análisis de producto y documentación.

MONITOREO AMBIENTAL «EXHAUSTIVO»

Por su parte, la guía que ofrece la FDA es “similar” pero incide en el desarrollo de un programa de monitoreo ambiental “exhaustivo” de la planta para tratar de detectar la bacteria así como en un control para erradicarla en caso de que se encuentre presente. Junto a ello, propone un muestreo y análisis del producto para confirmar y verificar que está libre de listeria y, en caso negativo, eliminarla «minimizando” así la posibilidad de contaminación.

La agencia federal implantó este control en 2007 como parte del proceso de modernización de sus sistemas de prevención e inspección de alimentos y, al igual que la regulación del FSIS, su guía también fue revisada y actualizada en 2017 tras el análisis de nuevos datos y publicaciones científicas.

Hasta esa fecha, la propuesta de la FDA era considerada mera recomendación que, en muchos casos, la industria “tomaba en cuenta”, pero desde entonces, su aplicación tiene carácter obligatorio. En caso de no seguir estas normativas, la industria americana debe justificar que sus métodos alternativos son “tan buenos o mejores” que los propuestos por las agencias.

Por lo que respecta a los productos cárnicos y avícolas, Silva estimó que la implementación de estos sistemas ha servido para reducir “significativamente” el número de casos de contaminación pero alertó de que la cantidad de productos listos para consumir se ha incrementado en los últimos años y su caducidad es “cada vez mayor”.

Una situación que valoró como un “reto” teniendo en cuenta que este hecho se traduce en una mayor “probabilidad de que haya riesgo de contaminación y casos de infección”. “Como su vida es también más larga, hay más posibilidades de que, si un producto ya está contaminado, la bacteria crezca con más rapidez”, matizó para agregar que aquellas fábricas que han implantado un “sistema exhaustivo” de control, “en general, tienen mucho menor riesgo que otras”.

SERVIMEDIA

Plena Inclusión pide una renta mínima para las personas con discapacidad intelectual

0

El presidente de Plena Inclusión, Santiago López, reclamó al nuevo Gobierno la aprobación de una ley estatal de derechos sociales que asegure una renta mínima para las personas con discapacidad intelectual, durante un encuentro organizado por la agencia Servimedia y dicha confederación.

López hizo suyo el anuncio de una posible ley estatal de derechos sociales por parte del vicepresidente del Gobierno de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias.

«A partir de aquel comentario, pedimos al Gobierno que esta ley blinde unos servicios mínimos comunes, como la renta mínima para las personas con discapacidad intelectual, y que blinde los apoyos que éstas necesitan». A su juicio, «que el nuevo ministerio se denomine de Derecho Sociales es un cambio muy importante, que eleva nuestras espectativas».

Asimismo, reclamó más apoyos para el empleo de este colectivo, a fin de «adaptar los puestos de trabajo a las necesidades específicas de estas personas», algo «fundamental de cara a al impacto de la tecnología en el mercado laboral.

RETOS PENDIENTES

En cuanto a las peticiones pendientes, señaló la educación inclusiva, la reforma del Código Civil y la reforma de la Constitución, cuyos anteproyectos de ley decayeron con la disolución de las Cortes anteriores.

Según López, «en educación inclusiva ya hemos trabajado mucho y bien», y puso como ejemplo la futura ley de educación, que promete avanzar en la tasa de alumnos con discapacidad matriculados en centros ordinarios.

En todo caso, recalcó su propósito de que «en este proceso nadie se quede fuera», e insistió en que no buscan «generar conflictos ni entre familias ni entre profesionales.

A su juicio, «todos los trabajadores que están en centros específicos son grandes profesionales y tienen un encaje perfecto en la educación inclusiva». «Estamos ante un proceso imparable en el que no podemos pderder mucho más tiempo. Se trata de cumplir con la agenda 2030 y con el mandato de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad», subrayó.

Asimismo, lamentó que en la pasada legislatura la reforma del Código Civil para limitar la incapacitación judicial de las personas con discapacidad y reforzar su toma de decisiones con apoyos, mediante una regulación de la figura de la curatela, no saliese adelante. «Fue un jarro de agua fría, pero los plazos son los que son», reflexionó.

«Teníamos un trabajo muy serio y muy avanzado ya junto la Asociación Española de Fundaciones Tutelares», prosiguió, y «nos encargaremos de recordarlo».

Por último, insistió en la reforma del artículo 49 de la Constitución para remplazar el término de ‘disminuido’ por el de ‘persona con discapacidad’, expresión que prefirió a la de ‘discapacitado’ recomendada por la Real Academia Española (RAE).

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento limpiará los obstáculos que se han ido acumulando en la Puerta del Sol

0

La delegada del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, señaló que, con el nuevo proyecto para la plaza de la Puerta del Sol, “se van a limpiar los obstáculos que se han ido acumulando año tras año y que no tienen sentido”.

Así lo indicó en una entrevista en Servimedia, donde señaló que la Puerta del Sol en la actualidad es “totalmente inaccesible” y tiene una falta de accesibilidad “total”, por lo que apostó por trabajar y mejorar la accesibilidad a todas las personas.

Por ello, apuntó que “hay que reordenar muy bien los espacios” y, para ello, se ordenarán los quioscos, los bancos, los monumentos y “se hará una plaza limpia y accesible”.

García Romero recordó que han recuperado un proyecto presentado en 2014 porque “nos ha parecido que era el mejor” y “para qué íbamos a hacer un nuevo concurso internacional si ya teníamos uno preparado”, se preguntó.

El proyecto que pondrá en marcha el Consistorio en la Puerta del Sol se basará en la propuesta ganadora del concurso ‘Piensa Sol’ que el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) convocaron en 2014 con el objetivo de avanzar en el diagnóstico de los problemas de este espacio y reflexionar sobre las posibles soluciones.

Dicha propuesta, presentada por los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez, quedó en el aire entonces por el cambio de gobierno municipal, pero ahora va a ser recuperada y servirá de base para el proyecto definitivo que redactarán los ganadores del concurso de la mano de los servicios técnicos municipales.

Esta propuesta “busca recuperar el orden y la forma del espacio reagrupando las funciones y ordenando los elementos de la plaza”. En este sentido, en el arco norte se situaría una zona estancial formada por bancos de piedra que delimitarían el área comercial respecto al vacío central. “Esto permitiría definir un eje comercial, garantizando así una cierta autonomía de las funciones comerciales respecto al centro de la plaza”.

Otros elementos de la plaza ocuparían el centro del espacio, pero en la banda este-oeste. Estos se localizarían en el lugar donde confluyen los ejes de las diferentes calles que desembocan en la plaza. Su diseño definitivo será objeto de una ulterior elaboración trabajando con los servicios técnicos municipales.

Los monumentos se situarían en el arco norte y en el eje lineal este-oeste. Las estatuas de la Mariblanca y del Oso y el Madroño estarían en el arco norte delimitando el área de bancos que serviría de basamento a los monumentos. La de Carlos III se dispondría en el eje lineal este-oeste en posición girada, focalizando la portada de la Real Casa de Correos.

En ambos extremos del eje lineal este-oeste se localizarían dos pabellones contenedores de los kioscos, ascensores, y salidas del metro. Con ello se pretende acabar con la dispersión y se remataría el eje a la vez que se dejaría libre el resto de la plaza. Estos pabellones contenedores recuperarían la memoria de los antiguamente existentes, que resultaban por su escala mucho más adecuados al espacio que los actuales.

Asimismo, se propone una iluminación homogénea de los edificios que delimitan la plaza y un tratamiento unitario de los bajos comerciales “para devolver a la plaza la integridad que nunca debió perder”.

Por su parte, la delegada del Área de Obras y Equipamientos comentó que el año 2020 lo van a dedicar a hablar con todos los sectores afectados por la remodelación de la Puerta del Sol, como Metro, Adif, quiosqueros, comerciantes o loteros “para buscar una nueva ubicación”-

“El objetivo es que todo el mundo esté de acuerdo y terminar el proyecto en sí de la plaza y sacarlo a concurso para que empiecen las obras en el 2021”, concluyó García Romero.

SERVIMEDIA

CCOO y UGT apuntan que la previsión de pérdidas no es causa objetiva para despedir

0

CCOO y UGT consideran que la previsión de pérdidas por parte de las empresas no es una causa objetiva para justificar un despido y piden que las causas sean “más sólidas” y “verificables”, de cara a la negociación que se abrirá con la patronal CEOE en torno al despido.

Así lo señalaron los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, en sendas entrevistas concedidas a Servimedia.

Álvarez destacó que la previsión de pérdidas es una causa “subjetiva, sobre todo, de quien la prevé” para extinguir un contrato. “Me parece que tienen que ser causas objetivas y verificables, y las que hay en la legislación ni son objetivas ni son verificables y no hay un tercero que resuelva”, a juicio del líder de UGT.

La propuesta de esta organización pasa por que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tenga un margen para ponderar esas causas, que los empresarios tengan la obligación de presentar las justificaciones ante un tercero y que los sindicatos presenten alternativas al despido.

Desde CCOO, Sordo se alineó con Álvarez al decir que “no puede ser” que se despida “simplemente porque se prevea una reducción de ventas”. “Eso tiene que tener causas mucho más sólidas y tiene que tener procedimientos mucho más transparentes y de negociación con los trabajadores”, añadió, asegurando que no se ha tratado aún con CEOE.

Enmarcó este tema entre “la reversión de todos los aspectos centrales de la reforma laboral”, que iría “muy bien” si hay avances para mediados de año.

Incidió en que su aspiración es ir hacia un modelo laboral “pensando en el siglo XXI”, con lo que “podemos hacer esto de una forma más pausada, perfectamente desde aquí hasta verano”.

Aunque se mostró dispuesto a la negociación, Sordo matizó que “no vale dormir la pelota en el centro del campo” si no hay un pacto con CEOE y en ese caso, “el Gobierno tendrá que actuar”.

Sordo también dijo que sería “bueno que cuanto antes se sepa cuál va a ser el marco laboral para la próxima legislatura”. «Si esto lo resolvemos antes del verano, todos sabemos a qué atenernos”, indicó.

El secretario general de CCOO confesó que los partidos del Gobierno “están en línea” con estos planteamientos.

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO

En lo que compete a la indemnización por despido, desde UGT se relató que con cada negociación se ha ido bajando y que, a su juicio, si los sindicatos “centramos el tiro en el precio del despido nos estamos equivocando porque ya solo hablaremos del precio del despido”. Reflexionó que quizás a la patronal “le sale más barato tocar un poco el precio del despido y no tocar las causas”, por lo que abogó por “ir al fondo” de las causas, en lugar de priorizar la indemnización.

A este respecto, Sordo puntualizó que elevar la indemnización “puede ser” una de las medidas que propongan para desincentivar el despido, junto con la posibilidad de que el trabajador decida si se le readmite o no cuando el despido sea improcedente.

En cualquier caso, quiso enfatizar que los planteamientos no van a ser para volver a la legislación del siglo pasado, sino de “buscar una forma alternativa porque es cierto que cuando las empresas tienen problemas y tienen menos volumen de trabajo necesitan menos gente”. Este tema “no se va a hacer con un decreto-ley”, según CCOO.

En el capítulo de la temporalidad, UGT pidió “medidas que tengan trascendencia” y que supongan “cambios” tangibles en un plazo de “seis meses”.

De cara al calendario para alumbrar el nuevo Estatuto de los Trabajadores, Sordo se limitó a decir que se conforma con tener «algo elaborado a mitad de legislatura”.

BALANCE DEL AENC

El balance de la negociación colectiva hasta este año, ejercicio en el que finaliza la vigencia del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), es “razonablemente satisfactorio”, según Sordo.

“Supuso un antes y un después en materia salarial”, apuntó, destacando que la variación salarial media pactada en España hasta diciembre de 2019 ascendió al 2,33% y para los convenios firmados en 2019 fue del 3,12%, por encima de lo que recogía el pacto salarial, de un 2% fijo más un incremento variable del 1%, en un contexto en el que la inflación avanzó un 0,8% el pasado año.

“Supone una recuperación relevante de poder adquisitivo” y “es señal de que en efecto había unos excedentes acumulados en las empresas”, analizó.

Sordo objetó que no se ha logrado que todos los convenios recojan un salario mínimo de 14.000 euros anuales, pero que, en líneas generales, con este acuerdo “hubo un antes y un después en la subida de los salarios en España”.

De cara a renovar este pacto, Álvarez señaló que sería “muy razonable” pero que todavía no se ha empezado a hablar con CEOE.

SERVIMEDIA

Ángel Víctor Torres recibe el compromiso del Gobierno de España de que “nunca habrá unilateralidad ni política de hechos consumados” en la delimitación de aguas territoriales entre Marruecos y Canarias

2

El presidente de Canarias califica de “esclarecedora y tranquilizante” la reunión mantenida este sábado con la ministra de Exteriores

 Arancha González Laya subrayó que España y Marruecos han establecido unos principios de funcionamiento basados en la legalidad vigente y que “permaneceremos vigilantes para que se respete la letra y el espíritu de la legalidad internacional”

El presidente de Canarias ha mantenido este sábado una reunión con la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, en la sede de Presidencia del Gobierno, en Gran Canaria. Un encuentro que Ángel Víctor Torres calificó de “esclarecedor y tranquilizante”. Torres recalcó la importancia de que ayer el titular de Exteriores alauita afirmara en presencia de la representante del Gobierno de España, que no va a haber unilateralidad en el proceso iniciado por el Parlamento marroquí para delimitar sus aguas. Un expediente que nació en 2017 y que acaba de ser aprobado de forma inicial en la Cámara alauita donde “no hay ni mapa, ni trazado, ni límites claros”, apuntó el presidente canario.

Arancha González Laya insistió en que “lo que ha ocurrido esta semana es el inicio de un proceso legislativo por parte de Marruecos para delimitar su zona marítima” y que lo único que se recoge en ese expediente es que el país vecino quiere establecer cuáles son sus aguas territoriales. “Un derecho que tienen todos los países”, apuntó la ministra. González Laya avanzó que se ha acordado con Marruecos seguir la legislación en vigor, que establece que cuando las zonas marítimas de dos países se solapan se tiene que llegar a un consenso entre ambas partes sobre cómo va a hacerse la delimitación. “Pero no estamos ahí. No hay un trazado de su zona marítima por parte de Marruecos”, insistió la ministra.

Este expediente, que está en un proceso inicial, todavía tendría que pasar por el Senado y ser ratificado de nuevo en el Parlamento, para posteriormente convertirse en decreto. El presidente canario recalcó que “en el caso de que ese decreto tocara un sólo milímetro de las aguas españolas, tengo el compromiso, y lo digo con contundencia, de que el Gobierno de España elevará automáticamente su negación a las Naciones Unidas y no habría reconocimiento internacional”.

Arancha González Laya trasmitió un mensaje de calma y aseguró que España permanecerá vigilante para que se respete “la letra y el espíritu de la normativa internacional” e insistió en que “nunca habrá unilateralidad, ni política de hechos consumados”.200125 Gc Avt Mtraexteriores7

La ministra se mostró tajante al afirmar que en los temas en los que Canarias tiene un interés fundamental “el Gobierno le va a prestar atención y van a trabajar de forma conjunta”. González Laya agradeció al presidente Torres que la haya recibido en su primera visita a Canarias, en la que es su segunda semana como ministra. “He querido venir y explicárselo directamente al presidente”, resaltó.

El presidente de Canarias, también agradeció y puso en valor el interés de la ministra por disipar dudas ante la iniciativa del Parlamento marroquí. Ángel Víctor Torres, por último, apeló al cumplimiento de la legalidad internacional y también a la buena relación entre los países. “Es bueno que España y Marruecos mantengan su buena relación. Tenemos muchos lazos de conexión y estas relaciones son clave, por ejemplo, para la seguridad en esta zona del planeta y para actuar ante asuntos como los movimientos migratorios”, culminó.

 Efectos del Brexit y Marco financiero plurianual de la Unión Europea

La ministra de Exteriores abordó otros asuntos en la reunión que mantuvo con el presidente de Canarias, en la que también estuvieron el vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez. Ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Arancha González Laya trasladó un mensaje de tranquilidad asegurando que en la relación posbrexit “no habrá menoscabo de los intereses canarios en su comercio con el Reino Unido”, apuntó.

También se abordaron las perspectivas financieras de la Unión Europea para las regiones ultraperiféricas. En ese sentido la titular de Exteriores aseguró que los intereses de Canarias “estarán plenamente defendidos por el Gobierno de España” en el nuevo marco financiero para los próximos siete años.

Lasquetty pide un nuevo sistema de financiación autonómica que no ponga “trampas y barreras” a quien quiera bajar impuestos

0

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, declaró a Servimedia que el Ejecutivo regional quiere que el nuevo sistema de financiación autonómica «reconozca lo que dice la ley y no le ponga trampas, barreras o penalizaciones a quien ejerza capacidad normativa en una determinada dirección”, que en el caso de la Comunidad de Madrid es bajar impuestos.

Fernández-Lasquetty pidió que “no se beneficie al que sube impuestos ni se perjudique al que los baja” porque, de lo contrario, “será un sistema de financiación socialista y no queremos que sea obligatorio”.

Por ello, reclamó al Gobierno central, ante las futuras negociaciones para crear un nuevo sistema de financiación autonómica, “lealtad institucional” y que “deje de quedarse con fondos de 2017 y 2019 que son de las comunidades autónomas”.

El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid pidió un nuevo sistema de financiación “fruto de la negociación de todos, que no sea una cosa pactada con Cataluña u otra comunidad del PSOE por debajo de la mesa”.

“Tiene que ser multilateral y transparente, más claro que el actual sistema”, señaló el consejero, quien manifestó que “se puede hablar con todos pero con la negociación al mismo tiempo, porque no es admisible que se haga primero con los que quieres favorecer”.

Finalmente, solicitó a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que lleva, subrayó, más de un año sin reunirse, para hablar del nuevo sistema de financiación.

SERVIMEDIA

El tiempo estable vuelve a toda España tras el primer temporal del invierno

0

La estabilidad meteorológica se impondrá este último domingo de enero en toda España después de siete días convulsos con un primer temporal del invierno que azotó zonas del Mediterráneo con récords de oleaje, viento y precipitaciones, y una baja atlántica que regará con lluvias fuertes el sur de Andalucía.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que lo único destacado de este domingo son algunas rachas de viento fuerte en el litoral de Galicia, si bien ninguna zona del país tiene activado aviso alguno por fenómenos adversos.

El cielo estará nuboso en el noreste peninsular, el interior del tercio oriental, Baleares, el área del Estrecho y Melilla, donde podría llover débilmente, sobre todo en el Pirineo, las sierras del noreste de Andalucía y Baleares, que tenderán a remitir por el día. Las nubes irán disipándose con el transcurrir de las horas.

En el oeste de Galicia habrá lluvias que se extenderán a lo largo de la jornada al resto de esa región, sin descartar que lleguen también a Asturias y León. El resto de la península tendrá intervalos nubosos, aunque el cielo irá clareando en la mitad sur. Canarias tendrá intervalos nubosos y posibles chubascos débiles en las islas de mayor relieve.

La cota de nieve estará situada en unos 1.500 metros en la península y aparecerán bancos de niebla matinales en la Meseta Norte y el oeste de Andalucía.

Las temperaturas ascenderán ligeramente en zonas de la península, principalmente el tercio noreste, el sureste y el interior sur, y descenderán algo en los archipiélagos y Melilla.

Las capitales o ciudades autónomas más calurosas serán Las Palmas de Gran Canaria (22ºC), Santa Cruz de Tenerife (21), Alicante y Málaga (18), y Almería, Melilla, Murcia y Valencia (17), en tanto que hará más frío en Burgos y León (7), Palencia y Valladolid (8), y Soria y Teruel (9).

Por último, este domingo soplarán vientos de componente oeste en la mayor parte de la península y Baleares, más flojos en el cuadrante suroeste peninsular y con algunos intervalos de fuerte en el litoral de Galicia.

SERVIMEDIA

El Gobierno niega que Sánchez utilizara un helicóptero que buscaba a un desaparecido en su visita a Mallorca

0

Moncloa ha negado a través de un comunicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, utilizara un helicóptero que buscaba a un desaparecido durante su visita del jueves a la isla de Mallorca con motivo de ver los desperfectos de la borrasca ‘Gloria’.

El texto asegura que «siempre se persigue de manera prioritaria no poner en peligro la vida de ninguna persona y no interferir en los trabajos de rescate».

Del mismo modo, la Delegación de Gobierno ha asegurado que «la intervención del helicóptero de la Guardia Civil no estaba programada en las tareas de búsqueda en la mañana que viajó el
presidente Pedro Sánchez a Mallorca».

El PSOE critica que PP y Cs han convertido el acto institucional con Guaidó «en un acto partidista”

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, se mostró esta sábado muy crítico con la actitud del Gobierno Municipal en el acto con Guaidó porque en su opinión, “han transformado un acto institucional en un acto político, con intereses única y exclusivamente partidistas”.

Así lo señaló tras asistir al acto donde el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, entregaron al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, la Llave de Oro de la ciudad.

Hernández negó “de manera categórica” el apoyo de su Grupo a una ceremonia con la que, tanto el PP como Cs, “lo único que persiguen es erosionar al Gobierno de la Nación y al PSOE”.

En este sentido, reconoció a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, como lo hace el Gobierno Central o la UE, y como “la persona que tendrá que encargarse de llevar al país a celebrar unas elecciones libres, justas y con garantías, como las que necesita Venezuela”.

Por último, el portavoz del PSOE mostró su afecto al pueblo venezolano “que está pasando por momentos trágicos” e hizo hincapié en que “nos preocupa la seguridad de los que están allí y también la de los que están en nuestro país”. “A todos ellos, nuestro apoyo y solidaridad”, concluyó.

SERVIMEDIA

La ciudad podrá adentrarse en un cuento con su “espectacular escenario”

0

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, visita los trabajos de montaje del primer escenario del Carnaval que se ha realizado con la última tecnología robótica

La concejala Inmaculada Medina, el escenógrafo Sergio Macías y el director artístico, Israel Reyes, le han acompañado en la visita al corazón de la fiesta

El alcalde de Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha visitado la mañana de este viernes 24 de enero los trabajos de montaje del escenario del Carnaval que ambientará el mundo de los cuentos y que acogerá las diferentes galas y concursos de «Érase una vez…» (7 de febrero – 1 de marzo). Visita Alcalde Escenario Carnaval 2 Th 1Acompañado de la concejala del área, Inmaculada Medina, así como del escenógrafo, Sergio Macías, y del director artístico de la fiesta, Israel Reyes, el alcalde ha conocido de primera mano los trabajos técnicos y artísticos desarrollados durante los últimos meses y cuyo resultado final podrá empezar a disfrutarse a partir del próximo sábado, 8 de febrero, con el concurso de comparsas infantiles.Banner Turismo Gc

Telde cierra un año más sin accidentes mortales en las carreteras municipales

0

 Un informe de la Policía local constata la reducción del índice de siniestralidad en las vías teldenses con respecto al año anterior

El alcohol estuvo presente en 39 de los 1.025 accidentes registrados en 2019

 Telde cerró el ejercicio 2019 con cero fallecidos en las carreteras de titularidad municipal, repitiendo la cifra de 2018 con la que la ciudad obtuvo un reconocimiento en el Congreso Nacional de Movilidad, alabando las acciones en materia de seguridad vial aplicadas por el Ayuntamiento.Banner Turismo Gc

El concejal de Seguridad, Agustín Arencibia, destaca que según el informe estadístico elaborado por la Unidad de Atestados y Denuncias de la Policía Local, el número de accidentes en las vías teldenses disminuyó en 2019 con respecto a 2018 en 46. Así, el pasado año las carreteras registraron 1.025 accidentes, mientras que en el ejercicio anterior fueron 1.071.

De los siniestros registrados entre enero y diciembre de 2019, en 653 solo se produjeron daños materiales, mientras que el resto (220) hubo además daños personales. Además, se registraron 36 atropellos y los agentes se personaron en 116 incidentes producidos en las vías a requerimiento de los afectados.

Cabe destacar que en 39 de los casos el consumo de alcohol estuvo implicado en los accidentes.

En contraposición, de los 1071 siniestros de 2018, 695 conllevaron daños materiales únicamente, mientras que 222 implicaron también lesiones. En este año, se produjeron 38 atropellos y en 35 de los casos la tasa de alcohol dio positiva. Finalmente, los agentes intervinieron en 116 incidentes.

Agustín Arencibia resalta de este estudio estadístico que la Policía Local tramitó 38 diligencias por conducción sin el permiso pertinente en 2019, cinco menos que el año anterior. En ese sentido, recuerda que se trata de un delito tipificado por la Ley. También diligenciaron tres denuncias por negarse a someterse al control de alcoholemia y 55 por dar positivo (frente a los dos y los 37 de 2018, respectivamente).

El concejal de Seguridad recuerda que la reducción del índice de siniestralidad en las vías teldenses es fruto de varias acciones impulsadas por el Ayuntamiento de Telde y la Policía Local, como son la mejora de la señalización en las carreteras, la colocación de rotondas en las grandes vías y lengüetas en los pasos de peatones y, entre otras, la reducción del ancho de la calzada, tal como se está realizando en Jinámar. A todo ello hay que sumar la colaboración del cuerpo de seguridad local con la Dirección General de Tráfico en las campañas de control de velocidad –con el radar-, la alcoholemia y el uso del móvil al volante.

También ha sido vital la labor que los agentes desarrollan en los centros educativos con las clases de educación vial, concienciando a los menores sobre la importancia de respetar las normas y prevenir situaciones peligrosas, concluye el edil.

Guaidó presenta el conflicto en Venezuela como un enfrentamiento entre la dictadura y la democracia

0

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, presentó este sábado el conflicto en su país no como “un problema entre dos tendencias o entre dos personas” sino entre “una dictadura y la libertad y la democracia”.

Así lo indicó durante su intervención junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, donde recibió de éste la Llave de Oro de la Ciudad y defendió que “vale la pena luchar” y advirtió de que “la democracia siempre está en juego, igual que la libertad”.

En este sentido, añadió que “es labor de los ciudadanos defenderla, generar contrapesos y fortalecer las instituciones”, porque “sin libertad, democracia e instituciones, no se come”.

Así, pese al “conglomerado que está atacando a Venezuela” y a que “solos no podemos”, Guaidó presentó el acto del Ayuntamiento como muestra de que “no estamos solos” y agregó que “estar aquí significa que los valores fundamentales resistieron”, y que sus enemigos “no podrán frenar fuerzas incontenibles como la lucha por la libertad”.

Por último, Guaidó se mostró “conmovido” por el gesto de “democracia y libertad” del Consistorio madrileño y recordó a los cientos de miles de venezolanos “que han sacrificado mucho”.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió disculpas al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, “por los españoles que han colaborado en llevar a Venezuela a la situación en la que se encuentra” y le aseguró que “el sentir mayoritario del pueblo español está con usted y no con quien está oprimiendo al pueblo”.

Además, le traslado su respeto y el “inequívoco reconocimiento como jefe institucional del Estado venezolano”.

Almeida consideró a Venezuela como nación “amiga y hermana” y lamentó que allí “se pisoteen sus derechos”. Por ello, añadió que “debemos estar cerca de quien defiende, aún a riesgo de su vida, los derechos fundamentales de su país y sus ciudadanos”.

“Hoy nos reúnen aquí los valores de la democracia, la libertad y la defensa de los derechos humanos”, por lo que el alcalde de la capital incidió en que “.estaremos aquí para ayudar a defenderlos”.

El regidor madrileño valoró al “heroico pueblo” venezolano que “necesita que se reconozca a Guaidó como su legítimo representante”. En este sentido, lamentó que miles de ciudadanos venezolanos han tenido que exiliarse a países que “garantizan libertad y derechos humanos”.

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, por su parte, calificó el evento como “uno de los actos más importantes” para el Ayuntamiento por ser un “reconocimiento al auténtico presidente de Venezuela” y por los 60.000 venezolanos que viven en la ciudad, la segunda comunidad nacional de inmigrantes más numerosa.

Denunció la “regresión política de los derechos y libertades” y la “deshumanización de los ciudadanos” que a su juicio ha perpetrado el Gobierno de Nicolás Maduro, “uno de los mayores horrores contemporáneos que estamos viviendo”.

Villacís recriminó tácitamente al Gobierno de España que “la equidistancia no cabe” entre los dos bandos en liza y terminó espetando a Guaidó: “Le abrimos nuestras puertas, nuestro corazón y le reconocemos como jefe de estado de Venezuela”.

SERVIMEDIA

Guaidó presenta el conflicto en Venezuela como un enfrentamiento entre la dictadura y la democracia

0

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, presentó este sábado el conflicto en su país no como “un problema entre dos tendencias o entre dos personas” sino entre “una dictadura y la libertad y la democracia”.

Así lo indicó durante su intervención junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, donde recibió de éste la Llave de Oro de la Ciudad y defendió que “vale la pena luchar” y advirtió de que “la democracia siempre está en juego, igual que la libertad”.

En este sentido, añadió que “es labor de los ciudadanos defenderla, generar contrapesos y fortalecer las instituciones”, porque “sin libertad, democracia e instituciones, no se come”.

Así, pese al “conglomerado que está atacando a Venezuela” y a que “solos no podemos”, Guaidó presentó el acto del Ayuntamiento como muestra de que “no estamos solos” y agregó que “estar aquí significa que los valores fundamentales resistieron”, y que sus enemigos “no podrán frenar fuerzas incontenibles como la lucha por la libertad”.

Por último, Guaidó se mostró “conmovido” por el gesto de “democracia y libertad” del Consistorio madrileño y recordó a los cientos de miles de venezolanos “que han sacrificado mucho”.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió disculpas al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, “por los españoles que han colaborado en llevar a Venezuela a la situación en la que se encuentra” y le aseguró que “el sentir mayoritario del pueblo español está con usted y no con quien está oprimiendo al pueblo”.

Además, le traslado su respeto y el “inequívoco reconocimiento como jefe institucional del Estado venezolano”.

Almeida consideró a Venezuela como nación “amiga y hermana” y lamentó que allí “se pisoteen sus derechos”. Por ello, añadió que “debemos estar cerca de quien defiende, aún a riesgo de su vida, los derechos fundamentales de su país y sus ciudadanos”.

“Hoy nos reúnen aquí los valores de la democracia, la libertad y la defensa de los derechos humanos”, por lo que el alcalde de la capital incidió en que “.estaremos aquí para ayudar a defenderlos”.

El regidor madrileño valoró al “heroico pueblo” venezolano que “necesita que se reconozca a Guaidó como su legítimo representante”. En este sentido, lamentó que miles de ciudadanos venezolanos han tenido que exiliarse a países que “garantizan libertad y derechos humanos”.

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, por su parte, calificó el evento como “uno de los actos más importantes” para el Ayuntamiento por ser un “reconocimiento al auténtico presidente de Venezuela” y por los 60.000 venezolanos que viven en la ciudad, la segunda comunidad nacional de inmigrantes más numerosa.

Denunció la “regresión política de los derechos y libertades” y la “deshumanización de los ciudadanos” que a su juicio ha perpetrado el Gobierno de Nicolás Maduro, “uno de los mayores horrores contemporáneos que estamos viviendo”.

Villacís recriminó tácitamente al Gobierno de España que “la equidistancia no cabe” entre los dos bandos en liza y terminó espetando a Guaidó: “Le abrimos nuestras puertas, nuestro corazón y le reconocemos como jefe de estado de Venezuela”.

SERVIMEDIA

El salón de plenos acoge una charla sobre eficiencia energética

0

La Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider) ofrecerá el próximo martes, 28 de enero, a las 18.00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Agaete, una charla informativa con el objetivo de avanzar hacia un cambio de modelo energético.Banner Turismo Gc

Se trata de dar a conocer a entidades y empresas del medio rural soluciones energéticas que disminuyan sus costes en energía a través de ahorro, eficiencia y renovables. Además, se informará sobre ayudas y subvenciones en esta línea.

El Ayuntamiento de la Villa de Moya mantiene su apuesta por la cultura como elemento empoderador de los ciudadanos

0

El alcalde norteño, Raúl Afonso, presentó los diferentes proyectos e iniciativas culturales previstas en el municipio, en el encuentro de trabajo que mantuvo con el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, y el director general de este área, Rubén Pérez; entre los que destaca la Estrategia integral de desarrollo socio-turístico, la programación anual de eventos o la recuperación del yacimiento BIC de La Montañeta

El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, el concejal de Cultura, Octavio Suárez, el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, y el director general de Cultura del Ejecutivo regional, Rubén Pérez, mantuvieron un encuentro de trabajo en el municipio norteño para abordar los diferentes proyectos en esta materia ideados por el Consistorio moyense. Entre los que destaca la Estrategia integral de desarrollo socio-turístico que el Ayuntamiento pondrá en marcha a través de la cultura o la programación anual de eventos que promuevan la excelencia cultural y los valores diferenciadores del municipio, la implicación social y la atracción de visitantes locales y foráneos. Además, el máximo edil moyense les planteó a ambos dirigentes la actuación urgente en el Bien de Interés Cultural de La Montañeta, con el fin de recuperar el que es el yacimiento arqueológico más importante de la Villa, con un conjunto de cinco cuevas que eran empleadas por los aborígenes canarios como habitáculo, almacenamiento de cereales, santuario o para enterramientos funerarios.Banner Turismo Gc

Tanto Márquez como Pérez elogiaron la labor cultural desempeñada por el Ayuntamiento norteño y la actividad en el ámbito de las artes escénicas y la música que promueve a través de la Universidad Popular, la Biblioteca Municipal, las Escuelas Artísticas Municipales o en colaboración con otras instituciones como el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje o la Casa-Museo Tomás Morales. Destacando eventos como las Jornadas de Música de Cámara que se celebran en el municipio desde hace doce años o iniciativas de reciente creación como el primer Festival Folclórico Infantil Villa de Moya, que tendrá lugar este fin de semana en el Anfiteatro Municipal del Parque Pico Lomito y la Casa de la Cultura, con talleres de música y canto tradicional canario; agrupaciones llegadas desde diferentes puntos de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y El Hierro; los prestigiosos Pedro Manuel Afonso y Domingo Rodríguez ‘El Colorao’; o el encuentro de solistas en familia con Ciro Corujo y Mercedes Corujo, Alejandro Betancort y Elieser Betancort, José Ángel Suárez y David Suárez.

En la Villa de Moya entendemos la cultura como un elemento dinamizador económico, un derecho social y una manera de empoderar a los ciudadanos, a quienes facilitamos el acceso a eventos de gran interés así como a la formación en diferentes disciplinas y el espíritu crítico”, defendió el alcalde, Raúl Afonso. Quien aseguró que esta seguirá siendo la línea del Ayuntamiento en este mandato en materia cultural “pues un pueblo que no fomenta la cultura y los valores que esta aporta, está condenado al fracaso en muchos otros ámbitos relacionados con la educación y el progreso colectivo e individual”, prosiguió. Por ello, Afonso agradeció la visita de sendos representantes del Gobierno de Canarias y el apoyo mostrado hasta la fecha a los diferentes proyectos del Consistorio norteño, además del compromiso a estudiar nuevas fórmulas de cooperación entre ambas instituciones.

Tabaiba Project, jóvenes promesas con raíces moyenses

La Villa de Moya ha sido históricamente un municipio prolífico en artistas de diferentes disciplinas, desde poesía y pintura hasta canto o música de todos los estilos, gracias en buena parte al apoyo decidido que ha brindado y brinda el Ayuntamiento al sector y a los ciudadanos, especialmente los jóvenes, que deciden adentrarse en cualquiera de estas artes como pasatiempo o profesionalmente. Fruto de ello es el grupo de reciente creación Tabaiba Project, formado por seis jóvenes de entre 17 y 31 años, entre los que se encuentran varios oriundos del municipio norteño, quienes fueron capaces de congregar a más de doscientas personas en el concierto de presentación que ofrecieron el pasado fin de semana en la Casa de la Cultura moyense. Con Alberto González, al timple; Gabriel Rodríguez, con la flauta; Pedro García, en el piano; Julia Rodríguez con su voz y el cuatro; Alejandro Alemán a la percusión; y Gema Barragán con el bajo.

Los seis han unido su talento y amistad tras muchas horas compartiendo aula en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria y otras tantas de parrandeo en la Villa de Moya con sus inseparables instrumentos, para formar Tabaiba Project. Un grupo que emana la juventud y el entusiasmo mismo de sus integrantes, quienes han confeccionado un repertorio muy ameno y rítmico. Que incluye composiciones propias como Lilo, En Santa Ana o Aires de azahar y otros temas populares, Retamilla, Chan Chan o Mais que nada, con una peculiar interpretación de lo que ellos mismos denominan “jazz canario fusión”. Inspirado en sus referentes y fuente de inspiración, José Antonio Ramos y Germán López, quien les ha cedido desinteresadamente su propio local de ensayo en el barrio capitalino de Miller Bajo para que den rienda suelta a la creación. Precisamente con los instrumentos que les ha cedido las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya para que puedan dar los primeros pasos de esta ilusionante andadura.

Y, de paso, para que alegren las tardes a los vecinos que se asoman curiosos y les aplauden desde las ventanas, atraídos por los acordes que se expanden con el eco de la plaza. E, incluso, les invitan a merendar con tal de que no paren de tocar. Ellos, aunque con cierta timidez y todavía abrumados por la falta de costumbre a llamar la atención de un público que promete ser incipiente, acceden a las peticiones. Les resulta imposible contener la pasión por la música, a la que todos quieren dedicarse profesionalmente. La trayectoria es también prometedora pues el éxito de la primera actuación fue tal que ya han cerrado varios conciertos más para los próximos meses, con posibilidad de dar el salto a otras islas. Así que Tabaiba Project seguirá creciendo con su inflorescencia ordenada y las raíces bien sujetas a la tierra, pero con los sueños que ya empiezan a volar y todo el futuro por delante.

Publicidad