Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5616

Asturias, Madrid y Ceuta, regiones con menos gasto medio por habitante en ortopedia en 2018

0

Los habitantes del Principado de Asturias, la Comunidad de Madrid y Ceuta fueron los que menos destinaron de media a prestaciones ortoprotésicas en 2018, con 0,96 euros, 1,24 euros y 1,80 euros, respectivamente.

Así se extrae de un informe sobre la inversión pública en esta materia publicado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) según el cual, en el extremo opuesto se situaría Andalucía con 6,02 euros de media, Cataluña con 4,30 euros de promedio y la Comunidad Valenciana con 4,24 euros.

Según el estudio que comprende las cifras de 2018 -en base a los datos recabados a través de los portales de transparencia de los gobiernos autonómicos y de las reclamaciones de información a las autoridades sanitarias competentes-, en total 4.785 pacientes accedieron a la prestación del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) y, de media, se invirtió en cada uno de ellos unos 206 euros.

Durante ese ejercicio, la Consejería de Salud de Asturias presupuestó una partida de 1.031.400 euros para prestaciones ortoprotésicas de los que se invirtieron finalmente 986.000 euros. Tomando como referencia esos datos, Fedop estimó que las cuentas correspondientes al pasado ejercicio fueron “similares y se acercaron al umbral del millón de euros”.

RETRASOS EN EL PAGO

La Asociación de Ortesistas y Protesistas del Principado de Asturias (Aoppa) denunció haber recibido la queja de “un gran número de pacientes y de la gran mayoría de ortopedias” de la comunidad alegando el impago de endosos y de reintegros de gasto por parte del Sespa desde febrero de 2019 “como mínimo”.

Según la organización, los profesionales del sector también están “preocupados” por la situación a pesar de que en la actualidad los asturianos sin recursos pueden acogerse al sistema de pago por endoso, lo que significa que la ortopedia adelanta el coste del producto que necesita ese usuario y después el Sespa lo reintegra a la ortopedia, según puntualizó el presidente de Aoppa, Esteban Junquera.

El problema, según él, se presenta cuando el impago se prolonga en el tiempo, situación que tachó de “insostenible” y que se da ya durante más de un año. “Esto nos va a obligar a dejar de aceptar endosos y si esto pasa, el Sespa será el único responsable de dejar sin atención a miles de pacientes”, alertó.

Aoppa estima que la deuda es el gasto íntegro de la prestación ortoprotésica y que estaría cercana al millón de euros, ya que sólo en endosos la cifra ascendería a 400.000 euros.

Tanto Fedop como Aoppa han solicitado información al Sespa pero este “no ha dado respuesta alguna a día de hoy”. “Tampoco han ofrecido respuestas sobre las dificultades que se están presentando en la aplicación de la nueva prestación ortoprotésica que entró en vigor a comienzos de enero”, criticaron ambas organizaciones al tiempo que ofrecieron su colaboración al Ejecutivo regional para alcanzar una mesa de diálogo y garantizar que la prestación llegue a todos los pacientes.

SERVIMEDIA

Un pez espada atraviesa el cuello de un joven durante una jornada de pesca

1

Un joven de 16 años de edad, y de nacionalidad indonesia, sufrió un terrible accidente cuando disfrutaba pescando en una barca en compañía de un amigo.

En un momento de la jornada un pez espada saltó del agua con la mala suerte de que clavó su puntiagudo pico en el cuello Muhammad Idul, informa la ‘BBC’.

Como consecuencia del impacto, Idul cayó al agua. Sin embargo consiguió nadar hasta la orilla con el pez incrustado en su cuerpo.

Una vez en tierra, su madre le trasladó a un hospital, donde la destreza de los médicos hizo posible que tras una intervención de una hora de duración, sobreviviera.

Ahora Idul se recupera de sus heridas y, aunque con molestias, pude mover la zona afectada. Khalid Saleh, uno de los especialista que atendió al joven pescador, comentó al citado medio que es el primer caso de estas características al que se ha enfrentado en su dilatada carrera.

«Estamos monitoreando su condición. Puede ser dado de alta en unos días, pero aún no puede regresar a su pueblo porque necesita más controles», explicó Saleh.

Cc59Bbab 77B3 4224 8667 2D1F392Ee8Bc
Muhammad Idul / Bbc

Análisis Pillars of Eternity II: Deadfire – Una aventura de rol épica que da para muchas horas de juego

0

Afortunadamente el rol clásico que se jugaba a finales de los 90 con una gran cantidad de títulos está volviendo a ponerse de moda, están volviendo a relanzarlo y los amantes del género están que dan palmas con ello, tanto en PC como en consolas, última plataforma esta donde quizás, se abandonó. Ya el año pasado aparecieron varios títulos reeditados clásicos que nos dieron un alegría pero hoy el que tenemos entre manos es otro de estos juegos que se inspira en aquellas joyas, en el rol clásico de tablero, y que nos hará vivir una historia épica con nuestro héroe algo atípica y en un universo totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Obsidian desarrolla y THQ Nordic y Koch media nos lo traen hasta nuestras manos

Este Pillars of Eternity 2: Deadfire es una secuela directa de su anterior juego, así que si no lo habéis jugado, os recomendamos pasar por la primera parte antes de comenzar ya que nuestro personaje tendrá relación directa con los hechos acaecidos en la historia ya sucedida. Si no lo hemos jugado y decidimos seguir para adelante, en los primeros compases del juego se nos pedirá que hagamos un personaje según nuestro gusto con muchas opciones de personalización tanto de clases, subclases como incluso de modificar la raza y las subrazas. Cada elección hará que nuestro protagonista sea tratado de distinta manera a lo largo de nuestros encuentros con otros personajes en el juego.

Una vez creado el personaje nos veremos inmersos en un viaje en un barco que es asediado por unos piratas y tras unos hechos que no vamos a desvelar, nuestra nave sufrirá daños y acabaremos en una isla. A partir de aquí comienza una aventura que nos mezcla con piratas, viajes de mar, dioses como colosos que van de una isla a otra y con una libertad total para hacer lo que queramos para ir descubriendo poco a poco la historia, que siempre tiene unos conflictos internos que van más allá de lo que en un primer momento nos muestran.

Pillars 2 1

En Pillars of Eternity 2 tendremos que explorar, hablar con todos los personajes y luchar. Todo lo que hagamos va a influir en nuestra aventura y según reaccionemos, así vamos a ir forjando una reputación y nos irán viendo los distintos personajes que nos vayamos encontrando. Hay en otros juegos donde puedes ser muy bueno y tener muy buen carácter y el resto de aldeanos va a verte como un héroe afable y bonachón, o puedes ser un déspota y un borde que no tiene moral y todos se aterrarán al verte y te tratarán con el miedo que infundes. Sin embargo en este juego, igual puedes ser bueno, malo, borde, altivo… Pero según quién tengamos delante así nos tratará, ya que hay npcs que no aguantan a los buenos buenos y te tratarán mal, otra gente que no tiene miedo a los déspotas y te tratarán con desprecio o incluso con aprecio por eso mismo.

Por lo tanto, ya tenemos que tener claro que no vamos a contentar a todo el mundo solo con el diálogo. Aparte de que la raza influye, no es lo mismo ser un humano que ser un pequeño animal peludo de nombre impronunciable que por cierta parte de la sociedad no es visto como una criatura inteligente. Muy a la orden del día con ese racismo que vivimos todavía en la sociedad actual donde no todos son considerados iguales.

Pillars 2 2

Pero vamos a la jugabilidad, donde Obsidian ha implementado dos tipos de combate para que todos los amantes del rol puedan estar contentos. Pillars of Eternity II: Deadfire se puede jugar por turnos o en modo de combate en tiempo real pero con pausas. Así pues podremos elegir entre ambos sistemas a la hora de enfrentarnos a enemigos. El combate por turnos es cómodo por el poder preparar las estrategias sin tener que darnos prisa, el combate en tiempo real es mucho más rápido y además las pausas podemos configurarlas de tal manera que el juego se pare en cierto momento como salud baja para poder curarnos y que no nos maten. Ya depende de como sea cada jugador y de lo que más le guste para poder elegir, es algo que agradecemos y que no excluye a nadie.

Aparte de los combates y la exploración nos ha llamado la atención otros dos puntos remarcables del juego como es el viajar por las islas a la antigua usanza, con un icono vamos moviendo al personaje a lo largo de un mapa reducido. En este mapa podremos ir viendo los parajes en donde entrar y ahí el juego vuelve a la vista cenital y a verse los personajes o incluso eventos en donde leeremos un texto e iremos decidiendo qué hacer. Por ejemplo, ayudar a un grupo de fieles a arreglar su carro o atracarles o incluso matarles. La aventura pasaría del texto a la pelea directa en caso de seleccionar las dos últimas opciones. También encontraremos fortalezas y mazmorras donde explorar y conseguir más nivel

También destacamos la gestión de nuestro navío, que aunque los combates no están implementados de la mejor manera cuando nos enfrentamos a piratas, si que nos ha gustado mucho cómo ir contratando tripulación y consiguiendo víveres para mantenerlos contentos y como este es nuestro medio de transporte libre para movernos por las islas como queramos. En cuanto a los menús del juego, la típica rueda radial en los juegos de consola está presente aquí facilitándonos el acceso a cualquier punto del menú, desde el personaje, misiones principales y secundarias, inventario o incluso el diario.

Pillars 2 33

Gráficamente el juego cumple con creces y tanto a nivel de diseño de escenarios como con los personajes tanto creados como con las opciones que tenemos en nuestro poder para personalizarlos. Corre muy fluido excepto en algún momento puntual en donde si hemos notado alguna caída de fluidez. Tampoco nos ha gustado demasiado la gran cantidad de momentos de carga que le restan ritmo a la aventura, sin embargo, entendemos que es un juego tan amplio que ese peaje es necesario pagarlo. Remarquemos que son más de 100 horas de aventuras las que promete darnos y que sin duda cumple.

En la parte del sonido también tenemos que ponerle un punto muy a favor por el doblaje, que aunque en inglés, son cientos y cientos de líneas de diálogo que han sido realizadas por actores de doblaje. En un juego tan grande se agradece que escuchemos voces reales y no sean solo textos. No os preocupéis con el inglés porque el juego está traducido mediante subtítulos a nuestro idioma y vamos a entender perfectamente lo que va sucediendo. También remarcar la gran calidad de la banda sonora que ambienta en todo momento el juego y da el punto a cada escena perfectamente.

Pillars of Eternity II: Deadfire es una de las grandes opciones si os gustan los juegos de rol en los que meteros durante un largo periodo de tiempo. Sus batallas, sus elecciones, cómo nos comportemos, todo ello influye y da la sensación de que formamos parte de la historia, que no somos un mero espectador ante lo que está sucediendo. Toda decisión tendrá sus consecuencias para bien y para mal y cada partida será diferente según nuestro personaje, su raza, su clase o su multiclase. Viajes en barco, un entorno marítimo y cientos y cientos de horas por delante nos promete este juego desarrollado por Obsidian y que THQ Nordic y Koch Media nos traen y que no decepcionará a ningún amante del rol.

El Pleno aprobó el modelo de gestión y el reglamento del Mercado de Santa María de Guía

0

La aprobación inicial del reglamento que regirá el Mercado de Santa María de Guía así como el modelo de gestión para el mismo fue uno de los asuntos más destacados aprobados por el Pleno de la Corporación guiense en el transcurso de la sesión ordinaria celebrada la pasada semana.

El acuerdo recoge como forma de gestión más eficiente y sostenible del servicio público la gestión directa por el propio Ayuntamiento que se reserva la dirección y organización de éste y el auxilio  con empresas privadas para la realización  de los servicios auxiliares tales como el mantenimiento y limpieza de las instalaciones, vigilancia y seguridad así como para la dinamización, formación, marketing y publicidad, organización de talleres y jornadas formativas en este edificio.Anuncio Aloe 3

En cuanto a la licitación de los 50 puestos que tendrá el mercado (30 de venta directa y 20 para el gastromercado) así como de  la cafetería-restaurante, será la Junta de Gobierno Local la que apruebe los pliegos para su licitación.

Será en ese momento cuando se abrirá el periodo para presentar propuestas y, una vez concluya el plazo, una comisión municipal estudiará cada solicitud y decidirá cuáles son las adjudicatarias del proceso.

También corresponderá a la Junta de Gobierno Local establecer la denominación comercial así como la identidad corporativa con la que operará el mercado.

Torra anuncia un adelanto electoral en Cataluña una vez que se aprueben los presupuestos

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, anunció este miércoles que convocará elecciones autonómicas en esta comunidad una vez que se aprueben en el Parlament los presupuestos regionales ya acordados.

En una declaración sin preguntas en el Palau de la Generalitat, Torra aseguró que esos Presupuestos son esenciales para resolver temas pendientes y, una vez que se ha cerrado un acuerdo para aprobarlos, es su responsabilidad asegurar que siguen su camino, por lo que serán aprobados por el Consejo de Gobierno y después sometidos a consideración del Parlamento de Cataluña.

Sin embargo, considera que la legislatura ha llegado a su fin y, por ello, una vez aprobados los Presupuestos, anunciará la fecha de las elecciones, con el objetivo de «reencontrarnos en la unidad» del independentismo para hacer realidad «el mandato del 1 de octubre», es decir, el camino a la independencia.

Explicó, además, que quiere «explorar la voluntad real» del Gobierno de poner «fin a la represión» e iniciar el diálogo, y por ello se reunirá con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el próximo 6 de febrero.

(SERVIMEDIA)

Forta y Fad firman un convenio de colaboración para la difusión de las campañas de sensibilización

0

El secretario general de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (Forta), Enrique Laucirica Aranaz, y el presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Ignacio Bayón, han firmado un convenio de colaboración que renueva el apoyo de Forta en la difusión de las campañas de sensibilización social de Fad.

Mediante este convenio de colaboración, según indican ambas entidades en una nota, Forta manifiesta su compromiso para colaborar en la difusión, a través de las radios y televisiones autonómicas, de las campañas de sensibilización de FAD.

A juicio de FAD, este convenio es «un gran apoyo» en el trabajo que realiza para promover el desarrollo de la juventud desde todas las áreas que afectan a su bienestar mediante acciones de prevención, formación y educación, estudios sobre las cuestiones que afectan al desarrollo y socialización de adolescentes y jóvenes y campañas de sensibilización social.

En sus 33 años de vida Fad ha realizado más de 65 campañas de sensibilización con el fin de promover una juventud más curiosa, más crítica, más flexible, más sana, más creativa y más comprometida, en cumplimiento de su objetivo fundacional, que consiste en fomentar el desarrollo personal y social de adolescentes y jóvenes a través de la educación en actitudes positivas y de la prevención de conductas de riesgo social.

SERVIMEDIA

La OMS convoca este viernes una reunión de emergencia por el brote del coronavirus

0

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrará este jueves en Ginebra (Suiza) una reunión extraordinaria para abordar la propagación del coronavirus por todo el mundo.

Según datos de la Organización, citadas por la publicación alemana Der Spiegel, el nuevo coronavirus se transmite en promedio a 1,4-2,5 personas por enfermo. Si esto es cierto, el agente de Wuhan sería menos contagioso que el virus SARS-CoV, descubierto en la provincia de Cantón, también en China, en 2002 y que acabó con la vida de 774 afectados. Con todo, el especialista en virología berlinés Dr. Christian Drosten, al que la publicación germana cita, recuerda cómo esta cifra depende extremadamente del grado de actividad del afectado, por ejemplo, “si continúa siendo socialmente activo o permanece en casa”.

 

La Fundación Mapfre pide a las empresas un mayor compromiso con la seguridad vial

0

Incrementar el compromiso de las empresas con la seguridad vial es el objetivo principal de una guía elaborada por la Fundación Mapfre y presentada este miércoles en Madrid para reducir la siniestralidad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por 193 países en la Asamblea General de la ONU en 2015.

El documento, titulado ‘Seguridad vial y los ODS. Una guía para la empresa privada’, es el primero de este tipo, contó con la participación de entidades comprometidas con la materia y será presentado en la III Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, que se celebrará los próximos 19 y el 20 de febrero en Estocolmo (Suecia).

Las muertes por accidentes de tráfico aumentaron a 1,35 millones en 2016 y representan la principal causa de fallecimiento en niños y jóvenes de 5 a 29 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, el director general de la Fundación Mapfre, Julio Domingo, apuntó que la perspectiva a principios de esta década es que se llegara a 1,9 millones de muertos en todo el planeta debido a accidentes de tráfico, cifra a la que no se ha llegado gracias a los esfuerzos de organizaciones públicas y privadas.

Domingo comentó el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 impulsado por la ONU ha sido fundamental para contener el crecimiento de esa «pandemia» y añadió que las sinergias entre la seguridad vial y los ODS son consideradas por «muchos expertos» como «una de las mayores oportunidades» para reducir la siniestralidad.

Por otro lado, el director de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, Jesús Monclús, consideró «intolerable» que los accidentes de tráfico maten a un niño cada cuatro minutos y que 50 millones de personas acaben con lesiones cada año por siniestros que pueden haberse evitado.

«Los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan una necesidad ineludible para las personas y el planeta y son una oportunidad única para la seguridad vial», añadió.

Durante la jornada organizada por la Fundación Mapfre participaron representantes de la Dirección General de Tráfico (DGT), Alsa, Vodafone, Bosch España, Gestamp, Gonvarri, Arval y Aesleme, entre otras entidades.

SERVIMEDIA

Iglesias culpa de los daños del temporal ‘Gloria’ a la especulación y los pelotazos urbanísticos

0

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, interpretó este miércoles que los daños provocados por el temporal ‘Gloria’ representan “el fracaso de un modelo de desarrollo que se apoyaba en los pelotazos urbanísticos y en la especulación”.

Así lo manifestó en declaraciones en Denia (Valencia), uno de los municipios que va a visitar hoy, en las que también aseguró que “el presidente Sánchez ha dado orden de agilizar todos los trámites de todos los departamentos ministeriales para que la ayudas se agilicen y se ejecuten inmediatamente”.

Iglesias llamó a “hacer una reflexión sobre lo que significa el cambio climático”, uno de los objetivos de la Agenda 2030 sobre la que tiene competencias, y desarrolló: “Lo que estamos viendo es el fracaso de un modelo de desarrollo que se apoyaba en los pelotazos urbanísticos y en la especulación. Lo que no es sostenible ecológicamente no es sostenible tampoco económicamente y tampoco es sostenible para el turismo”.

De acuerdo con la emergencia climática que declaró el Gobierno, remarcó que “hace falta un modelo de desarrollo de país que haga frente” a ella y que “es clave que entendamos lo que significa el desarrollo sostenible y lo que significa como estrategia de país afrontar el cambio climático y acabar con un modelo de crecimiento, de desarrollo, basado en los pelotazos urbanísticos y que ha puesto en riesgo la seguridad de muchos ciudadanos”.

Preguntado si eso significará la derogación de las leyes de costas que han permitido la construcción en el litoral, Iglesias se remitió a la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de acuerdo con el protocolo firmado por PSOE y Unidas Podemos por el que ambas partes se comprometen a que sus ministros no hablen de las competencias de los del otro partido.

(SERVIMEDIA)

Un agente niega la entrada al vestuario a Rafa Nadal por no llevar la acreditación

0

Rafa Nadal todavía no sale de su asombro después de la surrealista escena que ha tenido que vivir en las últimas horas.

El tenista español se encontraba disputando el Open de Australia cuando los agentes de seguridad no le permitieron entrar en el vestuario. El motivo no era otro que no llevar la acreditación correspondiente.

Nadal finalmente tuvo suerte y otro compañero de seguridad del agente le explicó quién era el español y por tanto pudo pasar.

Peor suerte tuvo el suizo Roger Federer que el año pasado vivió una situación similar. Entonces tuvo que esperar a que alguien de la organización le llevara la acreditación.

Torra anuncia elecciones en Cataluña una vez que se aprueben los presupuestos autonómicos

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, anunció este miércoles que convocará elecciones autonómicas en esta comunidad una vez que se aprueben en el Parlament los presupuestos regionales ya acordados.

«Esta legislatura ya no tiene más recorrido político y llega a su final», dijo Torra en una declaración institucional sin preguntas en el Palau de la Generalitat, una vez constatado el «deterioro de la confianza mutua que se necesita en los momentos más decisivos» por parte de quienes son socios de gobierno.

Torra denunció que se ha permitido que un «órgano incompetente», como la Junta Electoral Central, dejarle sin escaño como diputado y que se haya dejado «a la intemperie» la Presidencia de la Generalitat.

Después de que el pasado lunes se verbalizara el «desacuerdo» entre los socios de Gobierno, Torra insistió, en claro reproche a ERC, en que la represión del Estado «se combate sin doblegarse.

Ningún Gobierno puede funcionar, reconoció, sin unidad interna, sin estrategia común y compartida, y sin lealtad entre sus socios. Y la realdiad, añadió, es que «se ha desprotegido» la institución de la Presidencia de la Generalitat, lo cual «pone en riesgo permanente» al propio Gobierno.

Torra aseguró que ha luchado para preservar esa unidad estratégica, y como muestra subrayó que defendió una respuesta conjunta a la sentencia del Tribunal Supremo, y por ello no será él ni el espacio político al que pertenece quien cuestione la unidad del Gobierno. Pero ante el «nuevo intento de golpe de Estado» en Cataluña, lamentó, «era imprescindible defender la unidad» del Parlamento, único con potestad de nombrar y cesar al presidente de la Generalitat.

En su opinión, es necesario que los catalanes «que se han ganado el derecho de vivir en libertad y de decidir cada paso de su futuro» tengan un Gobierno que no se doblegue ante un Estado «autoritario y represor».

Sin embargo, en el afán de «poner el país y sus necesidades por delante de cualquier interés partidista o personal», abogó por permitir la aprobación de los Presupuestos ya acordados, que esta misma tarde saldrán del Consejo de Gobierno para someterse a la consideración del Parlamento.

A partir de ahí, cree «imprescindible» volver a dar la palabra a los ciudadanos para renovar el mandato democrático, dado su deseo de un país que respete «el principio de radicalidad democrática», según el cual los gobiernos y los presidentes funcionan por mayorías y confianzas que, cuando se quiebran, deben ser renovadas.

Por ello, una vez que se hayan aprobado los Presupuestos anunciará la fecha de las elecciones catalanas «con la mirada puesta siempre en lo mejor para el país» y el deseo de que esos comicios sirvan para culminar «el mandato del 1 de octubre», es decir, el camino a la independencia, «reecontrándonos todos» en esa necesaria unidad independentista.

Torra subrayó que tiene la determinación de explorar la «voluntad real» del Gobierno para una negociación y para poner «fin a la represión» y respetar los «principios democráticos más elementales», por lo que se reunirá con el presidente, Pedro Sánchez, el próximo 6 de febrero.

SERVIMEDIA

Un niño de nueve años apuñala por la espalda a su hermana de cinco

0

Un niño de 9 años quedó bajo arresto en el estado norteamericano de Florida después de presuntamente apuñalar por la espalda a su hermana de cinco años, quien se encuentra hospitalizada, informan diferentes medios del país.

El lunes los agentes se personaron en el domicilio la víctima y encontraron a la pequeña acuchillada tendida en el suelo. Tras una breve búsqueda descubrieron a su hermano escondido en un cobertizo contiguo a la vivienda.

La niña, que se encontraba consciente, fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano. Su hermano confesó a los agentes que atacó a la menor con un cuchillo de cocina cuando la madre de ambos abandonó la casa por unos instantes. El niño también dijo a los agentes que hacía días que tenía planeado matar a su hermana.

“Se le había metido en la cabeza dos días antes”, relató uno de los agentes al canal ‘WFTV’.

Fue la madre quien dio aviso a la policía cuando regresó a su casa y se encontró con la terrible escena.

Según el citado canal, el agresor será acusado de intento de homicidio.

La polémica conversación en ‘OT’ entre Bruno y Maialen: «Me va a costar… el que no te intente fol*ar»

0

Bruno y Maialen han despertado todo tipo de especulaciones a raiz de una serie de notas que se intercambiaron en un cuaderno poco antes de irse a dormir.

A pesar de que ambos parecen tener una relación fuera de la casa, lo cierto es que los mensajes fueron muy subidos de tono. Tanto es así que él le llegó a decir a ella que le iba a costar que no la intentara «fo****».

En el papel, captado por las cámaras, escribieron la siguiente conversación:

  • «Espérame en mi cama que la tuya no me gusta», decía Maialen
  • «Pero hay que poner las sábanas», contestó él.
  • «Te toca», apuntó ella.
  • «¿Me tocas?», añadió Bruno, para a continuación escribir «pero va a costar que no te intenté fol*ar».

Más de mil familias vulnerables se benefician del programa de rehabilitación energética de viviendas de la Fundación Naturgy

0

Más de un millar de familias en situación de vulnerabilidad se han beneficiado hasta ahora del Fondo Solidario de Rehabilitación Energética de la Fundación Naturgy, una iniciativa que se puso en marcha para realizar mejoras en materia de rehabilitación, equipamiento y eficiencia energética.

Según informa la Fundación Naturgy, ha destinado 2,3 millones a esta actividad, para abordar una de las causas de la pobreza energética. Este fondo solidario es una de las principales iniciativas sociales que desarrolla la fundación en el marco del Plan de Vulnerabilidad Energética de Naturgy, y está alineado con las recomendaciones de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024.

La reparación o sustitución de calderas y de otros sistemas de calefacción y agua caliente representó un 25% de las actuaciones realizadas. Además, cerca del 20% correspondió a la sustitución de carpinterías y ventanas, y al aislamiento de techos y paredes.

Por otro lado, la instalación de electrodomésticos eficientes fue el objeto del 11% de las intervenciones, mientras que el cambio a iluminación led, las mejoras en instalaciones eléctricas y de gas, la sustitución de persianas o la instalación de toldos fueron otras de las actuaciones realizadas.

Para llevar a cabo este proyecto, la Fundación Naturgy colabora con entidades del Tercer Sector, a través de las cuales tiene acceso a las familias vulnerables y puede realizar las auditorías energéticas necesarias para definir las actuaciones a realizar.

Actualmente, colabora con Cáritas, Cruz Roja, Foment de l’Habitatge Social, Hábitat 3, Fundación para la Caridad de la Construcción, Fundación Mambré, Fundación Tengo Hogar, Accem ONG, Fundació Roure, CEAR, Fundación Isadora Duncan o Fundación Trilema, entre otras organizaciones.

SERVIMEDIA

Telde ultima el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible

0

El alcalde de Telde mantuvo un encuentro con el titular de Medioambiente del municipio, Álvaro Monzón, y con otros concejales del grupo de Gobierno, así como con técnicos del Cabildo insular para trabajar sobre este Plan, que ha contado con una importante participación ciudadana

El objetivo del Gobierno es llevarlo a un próximo pleno para su aprobación. Álvaro Monzón convocará encuentros con otros grupos políticos representados en el Salón de Plenos con el fin de que puedan hacer llegar sus aportaciones
El PACES recoge medidas para cumplir con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 para el 2030 de, al menos, un 40% con respecto al 2012

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, mantuvo una reunión este lunes con el concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, otros concejales del grupo de Gobierno y técnicos del Consejo Insular de la Energía del Cabildo de Gran Canaria para ultimar el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), que está elaborando la Concejalía de Medioambiente junto con el Consejo Insular de la Energía del Cabildo insular, y que pondrá sobre la mesa las acciones claves que debe acomerter el municipio en su firme compromiso frente a la lucha contra cambio climático.

El Plan, que está en fase de actualización, será objeto de debate en sesión plenaria y está abierto a la participación de otras organizaciones políticas. Para ello, el concejal del área convocará encuentros con otros grupos políticos representados en el Salón de Plenos con el fin de que puedan hacer llegar sus aportaciones. Además, para su elaboración se ha contado con la participación de gran parte de la sociedad civil a través de la realización de diversos talleres.Durante La Reunión 2

Héctor Suárez recordó que el Pleno del Ayuntamiento de Telde ya aprobó por unanimidad la Declaración de Emergencia Climática, con el objeto de que las políticas del Gobierno municipal contribuyan a hacer frente a esta amenaza mundial, y en beneficio del cuidado de nuestro territorio, su población, su economía y los recursos de las generaciones presentes y futuras.

Asimismo, el regidor municipal señaló que en anteriores plenos también se aprobó por unanimidad acuerdos relativos a la campaña ‘Muévete por el clima’, donde se instó al Cabildo insular para la puesta en marcha de un Plan Insular de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático 2015-2050, así como la adhesión de los alcaldes y alcaldesas al Pacto por el Clima y solicitar al Gobierno de Canarias que iniciara los trámites para una Ley de Cambio Climático.Anuncio Aloe 3

Héctor Suárez afirmó: “Es innegable que las políticas de todas las Administraciones Públicas deben ir encaminadas a la transición hacia una economía libre de emisiones. De hecho, Europa aprobó recientemente lograr emisiones cero en 2050 y destinar 100 millones de euros para favorecer la transición climática. En este sentido, Telde no se va a quedar atrás y la elaboración de este Plan supone dar un primer paso que abra un campo de posibilidades para alcanzar financiación que nos permita avanzar en la lucha contra el cambio climático”.

Por su parte, Álvaro Monzón afirmó: “El cambio climático nos afecta a todos, pero las Islas Canarias, por su situación geográfica, características físicas y biodiversidad, sufrirá especialmente las consecuencias. La riqueza natural, particularmente vulnerable a causa de la reducida dimensión de los ecosistemas y la elevada endemicidad, se verá muy afectada”, y añadió: “La dependencia energética de las Islas y la vinculación entre la energía y la producción industrial de agua puede comprometer seriamente la cobertura de las necesidades más básicas de agua y energía. Asimismo, el encarecimiento del transporte derivado de las medidas de mitigación del cambio climático puede tener un impacto decisivo en la actividad turística, nuestro principal motor económico”.

El Plan de Acción contra el Cambio Climático es un documento incluido dentro del Pacto de los Alcaldes, el mayor movimiento mundial de ciudades por la acción local en clima y energía, en el que se esbozan acciones claves en pro de la sostenibilidad y el cuidado del planeta. Así, el PACES utiliza los recursos obtenidos del Inventario de Emisiones de Referencia (IER) para identificar las mejores líneas y medidas de actuación con el fin de alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de CO2 de las autoridades locales para el 2030 de, al menos, un 40% respecto al 2012. De esta manera, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible se convierte en un documento clave que muestra cómo los ayuntamientos europeos que firmaron el Pacto de los Alcaldes cumplen un compromiso con un horizonte temporal programado.

Además de los resultados obtenidos del Inventario de Emisiones de Referencia, se ha realizado un estudio de Riesgos y Vulnerabilidades (RV) frente al cambio climático, en el cual se seleccionaron tanto los indicadores existentes como otros nuevos planteados. Ambos han sido empleados para identificar y establecer los tres niveles de riesgo de evaluación del estudio RV respecto de la situación media insular: riesgos climáticos, vulnerabilidades e impactos.

“La Guerra empieza aquí”, título del documental que será proyectado en Valleseco el sábado 1 de febrero

0
Bajo la organización de Iniciativa Impulso Valleseco Verde (INIMVAVE) y el Grupo de Acción Directa NoViolenta – ADNV, contando con la colaboración del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción y de la Parroquia de San Vicente Ferrer de Valleseco, en la jornada del sábado 1 de febrero de 2020, a las 20.30 horas, se llevará a cabo en el Salón Parroquial de Valleseco la proyección del Documental “La guerra empieza aquí”, a cargo de integrantes del colectivo ADNV – Grupo de Acción Directa NoViolenta.

El documental “La Guerra Empieza Aquí”, fue dirigido por Joseba Sanz, y en el mismo se muestra la negativa por motivos éticos del bombero Ignacio Robles, miembro de Greenpeace, que en marzo de 2017 se negó a participar en un embarco de armas con destino a Arabia Saudí en el Puerto de Bilbao. Una acción que le costó la apertura de un expediente para evitar que otros compañeros pudieran hacer algo parecido. Una situación que ha concluido tras una instrucción que ha durado un año y que finalmente ha quedado en una falta leve. Robles se enfrentaba a una petición de seis años de suspensión.Anuncio Aloe 3

La acción de Igna Robles, puso en sobre aviso a varios colectivos sociales del hecho de que desde Euskadi se enviaban regularmente armas destinadas al conflicto de Yemen que eran usadas, en muchos casos, contra la población civil.

Faten Al Osimi es el personaje yemení que, junto a Ignacio Robles, muestra el lado más humano de la realidad de la guerra. Faten, una mujer yemení de a pie, intenta ayudar a sus compatriotas con repartos de comida e instalando depósitos de agua, en un país destruido por la guerra y asolado por el cólera y otras enfermedades.

Quienes asistan a esta Proyección podrán disfrutar de la Exposición “PÁJAROS”, que ofrece un recorrido visual por algunas de las aves que residen en las islas Canarias, con obra del biólogo y fotógrafo Miguel Ángel Peña.

_______________________________________________

Nueve alumnos de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE empiezan sus prácticas en el Hospital de Parapléjicos de Toledo

0

Un grupo de alumnos y alumnas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ha iniciado sus prácticas en el Hospital Nacional de Parapléjicos, situado en Toledo, donde se formarán con pacientes y, además, se convertirán en una referencia y apoyo para muchas personas con discapacidad sobrevenida que están en el centro.

Estas prácticas en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, que es referencia estatal en su especialidad, suponen un beneficio suplementario para los pacientes con discapacidad física grave que, además de recibir una atención especializada y profesional por parte de estos nueve alumnos de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, se sienten estimulados al ver cómo trabajan personas con discapacidad visual que, con su labor, rompen todas las barreras.

Los nueve estudiantes son personas ciegas o con una discapacidad visual grave y realizarán estas prácticas del 28 de enero al 7 de febrero. Proceden de Castilla-La Mancha (tres alumnos), Andalucía (dos estudiantes), Asturias (también dos alumnos), y Cataluña y Madrid, con una estudiante cada una. Realizarán sus prácticas de Fisioterapia, pertenecientes a la asignatura Practicum I.

La relación entre el Hospital Nacional de Parapléjicos y la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE data del año 1985, fecha desde la cual los alumnos pasan un período de prácticas muy importantes para su preparación profesional.

55 AÑOS DE EXCELENCIA

Fundada en 1964, la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE depende académicamente de la Universidad Autónoma de Madrid, y está financiada y gestionada por la ONCE. Se dirige a estudiantes ciegos y deficientes visuales, aunque en los cursos de Posgrado también tienen cabida fisioterapeutas no afiliados a la Organización. A través de un convenio con la asociación de ciegos portugueses Acapo, la ONCE habilita anualmente una beca para estudiantes ciegos de este país. El índice posterior de ocupación laboral entre sus alumnos está cercano al 100 por 100.

La Escuela ha impulsado iniciativas para facilitar una salida profesional y una vía al emprendimiento de los fisioterapeutas que se han formado en este centro. En 1997, la ONCE creó las clínicas Revitass, en la actualidad ILUNION Fisioterapia y Salud, un referente en la inclusión de personas con discapacidad visual en este sector.

SERVIMEDIA

La campaña ‘Una manzana por la vida’ logra vender más de 6.000 manzanas por la esclerosis múltiple

0

La campaña de sensibilización y captación de fondos ‘Una manzana por la vida’, impulsada por la Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid (FEMM), consiguió vender 6.555 manzanas solidarias en su edición más digital, que tuvo lugar del 18 al 20 de diciembre del 2019, según informó este miércoles la fundación.

Esta cifra supone una recaudación de 9.382,50 euros que se destinarán al centro de neurorrehabilitación integral de FEMM. Además de añadir los 2.828 euros procedentes del 5% de las ventas de manzanas en los centros de Madrid de El Corte Inglés, Supercor e Hipercor durante los tres días de la campaña.

La campaña solidaria contó con el apoyo de empresas y particulares que adquirieron esta fruta de forma virtual por 1,50 euros a través de la página web de FEMM, vendiéndose en total 3.255 manzanas.

Otras 3.300 manzanas se compraron gracias a la colaboración desinteresada del proveedor de fruta ‘La Coma by Sant Miquel’, llegando a empleados y clientes de 11 empresas y entidades.

SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de Gran Canaria aprueba la constitución del Instituto de Risco Caído y las Montañas Sagradas 

0

El Instituto Insular mejorará la eficacia de las áreas del Cabildo implicadas en el Paisaje Cultural y la Reserva de la Biosfera

El nuevo modelo da respuesta a las recomendaciones de la Unesco y tendrá en cuenta las especificidades de cada espacio

El organismo cuenta con una partida económica de 3,4 millones de euros para 2020 y prevé una Comisión de Participación

El Consejo de Gobierno del Cabildo aprobó la creación del Instituto de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, expediente que será elevado al pleno insular para su aprobación definitiva, lo que permitirá contar con un órgano eficaz para gestionar el Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, los dos grandes reconocimientos de la Unesco con que cuenta la isla.

La entrada en escena del Instituto se sustenta en las recomendaciones de la Unesco de establecer una coordinación adecuada entre los sitios designados, así como en el compromiso adquirido por el Cabildo de Gran Canaria como gestor directo del bien tras su inscripción como Paisaje Cultural en la Lista de Patrimonio Mundial, en este caso a través de la fórmula considerada más apropiada y ágil tras sopesar en las reuniones de seguimiento distintas alternativas.

En el caso de las multidesignaciones, la Unesco recomienda garantizar una estructura de coordinación efectiva para mejorar la gestión de los sitios y evitar el solapamiento de acciones y competencias. La creación de este órgano garantiza la gestión integrada de las competencias del Cabildo de Gran Canaria relacionadas con ambas declaraciones para lograr una mayor eficiencia.Anuncio Aloe 3

Otra de las ventajas del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria es que no solo hará posible optimizar los recursos y la coordinación de las acciones de los distintos departamentos del Cabildo implicados en la gestión de los dos ámbitos, sino que su organigrama posibilitará atender en todo momento las especificidades de cada uno de los espacios.

Para ello, se ha diseñado una estructura organizativa con el Consejo de Administración encabezado por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y    con la participación de las áreas de Patrimonio Histórico y Medio Ambiente, una Gerencia y dos órganos complementarios de gestión, uno para el Paisaje Cultural  y otro para el Patrimonio Mundial.

El órgano específico del Paisaje Cultural estará compuesto a su vez por la Comisión de Seguimiento, que ya ha celebrado un total de 32 sesiones, la Mesa de Alcaldes, la Comisión Ciudadana de Participación y el Consejo Científico. En cuanto a la Reserva de la Biosfera, coordinará organismos ya en marcha como el Consejo Rector, el Consejo de Participación Ciudadana y el Comité Científico.

El Instituto Insular se erige en un órgano especializado que aportará una mayor racionalización y eficacia en la gestión en el marco de los mecanismos de control ordinarios de la Administración Pública. Los presupuestos del Cabildo contemplan una partida económica de 3,4 millones de euros para su funcionamiento en 2020.

El gran reto del Instituto y que justifica plenamente su nacimiento consiste en poner en juego con la mayor efectividad posible todos los elementos al alcance del Cabildo de Gran Canaria para conservar, estudiar y revalorizar, aparte de promocionar, difundir, proyectar socialmente y promover el desarrollo sostenible en el seno del Paisaje Cultural y de la Reserva de la Biosfera.

El Paisaje Cultural lleva impresa la huella de una cultura aborigen que evolucionó en absoluto aislamiento durante 1.500 años a partir de la llegada a la isla de poblaciones amaziges norteafricanas. Se trata de un entorno repleto de bienes materiales e inmateriales, a la vez ancestral y plenamente vivo. La Reserva de a Biosfera de Gran Canaria, proclamada por la Unesco en 2005, protege casi la mitad del territorio insular y es un muestrario de su sorprendente diversidad de hábitats, endemismos y paisajes.

Page: “Sólo faltaría que Torra pueda decir lo que le da a gana y en el PSOE quieran imponer una ley del silencio”

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, reflexionó este miércoles que “sólo faltaría que el señor (Quim) Torra pueda decir lo que le da a gana y, sin embargo, en el PSOE quieran imponer una ley del silencio que yo no estoy dispuesto y tampoco entiendo”.

Así respondió en una entrevista en COPE recogida por Servimedia cuando se le preguntó por sus críticas a la reforma del Código Penal que fueron respondidas desde Ferraz recordándole que esa cuestión no está entre sus competencias.

Page señaló respecto a la reacción de la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, que fue quién le lanzó el mensaje, lo hizo de manera «muy respetuosa». Pero respondió que las autonomías tienen capacidad legislativa y pueden presentar leyes ante el Congreso.

Si bien, el dirigente manchego defendió que no puede darse que España sea “plural” y el PSOE “monolítico” porque en etapas anteriores del PSOE había siempre “voces” y “no había ningún problema cuando todos opinábamos. Nadie se ponía nervioso”.

Así las cosas, Page afirmó que “sólo faltaría que el señor Torra pueda decir lo que le da la gana y, sin embargo, en el PSOE quieran imponer una ley del silencio, que yo no estoy dispuesto y tampoco entiendo porque en el fondo sigo diciendo las mismas cosas que hace dos meses, las que nos dijeron que había que decir para pedir el voto a la gente”, reflexionó.

De esta manera, además de la crítica a la reforma del Código Penal que a su juicio supone un mercadeo para con los independistas, también lanzó una crítica al cambio de posición del PSOE que lidera Pedro Sánchez respecto a lo que defendió en la campaña electoral para el 10-N donde el presidente llegó incluso a hablar de tipificar el delito de convocatoria de referéndum.

SMI E IVA

Por otra parte, sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Page ironizó sobre las consecuencias de las palabras del presidente de Extremadura, el también socialista Guillermo Fernández Vara: “Si lo digo yo es que estaría haciéndole la vida imposible a Pedro Sánchez”.

En este sentido, preguntado por la reflexión de Vara de que la subida del SMI ha supuesto que el sector agrario extremeño pierda 8.000 empleos en dos meses, Page apuntó que «no tengo todas las claves que maneja el compañero».

Pero «cuando lo dice habrá que atenderlo y estudiarlo» porque el SMI “no afecta igual a toda España y a todos los sectores” y su crítica suena “razonable” y habrá que “estudiarlo” porque ha manifestado una “preocupación”, concluyó.

Por otra parte, en lo que se refiere al IVA que le reclaman las comunidades autónomas al Gobierno correspondiente a 2017, Page admitió que el origen del escollo se debe a una «una jugada de trampa institucional hecha por el ministro Montoro», con «un cambio en la gestión de las liquidaciones del IVA mensuales. A nosotros nos han dado once mensualidades de IVA de ese año, pero el Estado ha recaudado doce», por lo que va a reclamar esa parte, aunque al frente del Ejecutivo esté ahora su partido porque ante ello “no hay color político”

«El mismo Estado que te está apretando para que cumplas con el déficit, es el mismo que está subiendo el sueldo de los funcionarios sin que lo hablemos y la ratio de los colegios sin que lo pactemos. Nos está cargando el gasto»», afirmó.

SUSANA DÍAZ

Por último, sobre las palabras de Susana Díaz en las que reconoció que se equivocó apoyando a Rajoy y el que acertó era Pedro Sánchez cuando el PSOE se abstuvo, Page se mostró convencido de que «en realidad quería decir otra cosa» porque cuando el PSOE apoyó al PP «después de segundas elecciones» hicieron «un favor al país, un acto de responsabilidad, no esperando que luego lo pagara el PP, pero sí confiando en que cuando se diera la circunstancia al revés, el PP se iba a comportar con el mismo nivel de responsabilidad».

“No es un problema de que en aquel momento acertara Pedro Sánchez, porque entonces, si acertó, hoy estaba equivocado habida cuenta de que es el primero que ha pedido la abstención del PP” ahora recientemente para repetir convocatoria de elecciones, concluyó

SERVIMEDIA

Warcraft III: Reforged ya está disponible para que te unas a la batalla

0

Revive algunos de los momentos cruciales de la historia de Azeroth con Warcraft III: Reforged, una nueva y completa versión del innovador juego de estrategia en tiempo real de BlizzardWarcraft III: Reforged  combina el Warcraft III: Reign of Chaos original y su galardonada expansión, The Frozen Throne para ofrecernos un período fundamental dentro de la saga Warcraft. El juego cuenta con una sólida historia para un solo jugador que abarca siete campañas individuales, un rediseño completo de sus aspectos gráficos y sonoros, una actualización de las funciones sociales y de emparejamiento a través del servicio de juegos en línea Battle.net de Blizzard y un editor renovado de primera calidad para que la comunidad pueda dar alas a su creatividad.

Los jugadores volverán a vivir la historia de Warcraft III en Reforged con nuevas dosis de épica a lo largo de más de 60 misiones que disfrutar desde el punto de vista de cuatro facciones: los poderosos orcos, los nobles humanos, los antiguos elfos de la noche y los traicioneros no-muertos. Serán testigos de momentos clave en la historia de Azeroth, como la invasión de la Legión Ardiente o la llegada al poder del Rey Exánime, y podrán conocer los orígenes de personajes emblemáticos de Warcraft como Thrall, Jaina Valiente, Sylvanas Brisaveloz, Illidan Tempestira y muchos otros.

Características de Warcraft III: Reforged

  • Revisión completa de los gráficos: Warcraft III: Reforged renueva el juego original con una revisión completa de los personajes, las estructuras, los entornos, las animaciones y los gráficos.
  • Modo multijugador entre versiones: los jugadores, tengan el juego original o Reforged, podrán jugar con los usuarios de Warcraft III.
  • Nueva versión del editor de mundos: Reforged incluye un nuevo editor de mundos que permitirá a la longeva comunidad de diseñadores del juego alcanzar nuevas cotas creativas, con cientos de activadores nuevos, compatibilidad con Lua, nuevas herramientas para importar modelos y un montón de mejoras más que estarán disponibles en el futuro.
  • Implementación completa en Battle.net: para que la experiencia de Warcraft III sea perfecta, los jugadores podrán disfrutar de todas las características de Battle.net, como los chats de voz y texto, los grupos y la máxima comodidad a la hora de instalar el juego y los parches.

Ya se puede adquirir Warcraft III: Reforged de forma digital en la Tienda de Blizzard. La Standard Edition está disponible por 29,99 €, y la Spoils of War Edition, con aspectos únicos de Arthas, Cenarius, Jaina y Thrall, por 39,99 €. La Spoils of War Edition también incluye obsequios para otros juegos de Blizzard, como la repugnante montura catapulta de despojos para World of Warcraft, el dorso de carta «La Tercera Guerra» para Hearthstone o la mascota Mal’Ganis para Diablo III, entre otros.

Detenidas tres personas por retener en un zulo a un hombre durante 36 horas

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres personas por retener a un hombre en un zulo de Villa de Vallecas tras robarle todas sus pertenencias.

Según informó la Jefatura Superior de Policía, los detenidos le asaltaron con una navaja en un paso de cebra y le obligaron a conducir hasta una vivienda donde le desnudaron y metieron en una especie de búnker. Al día siguiente logró huir con la ayuda de una pala y pidió ayuda en una gasolinera.

Los agentes comprobaron que tres días antes asaltaron a otra víctima a la que obligaron a retirar dinero de varios cajeros de la Comunidad de Madrid dejándolo abandonado con su turismo en Torrejón de Ardoz.

Los hechos ocurrieron el pasado 13 de diciembre cuando un varón circulaba en su vehículo por el distrito madrileño de Villa de Vallecas y, en un paso de cebra, tres personas le amenazaron con una navaja y se introdujeron en el interior obligándole a conducir hasta una casa.

Una vez allí, le desnudaron y le metieron en un habitáculo reducido y sin luz donde permaneció 36 horas hasta que, con ayuda de una pala, logró cavar un agujero y salir. Inmediatamente después, y tras golpear la puerta durante horas, consiguió huir del domicilio con algo de ropa que encontró en el mismo hasta llegar a una gasolinera para pedir ayuda.

Agentes de Policía Nacional acudieron rápidamente al lugar comprobando la existencia de dicho búnker llevando a la víctima a dependencias policiales donde recibió asistencia sanitaria siendo trasladado posteriormente al hospital.

OTRA VÍCTIMA MÁS

Tras duras labores de investigación, los policías lograron identificar a los tres presuntos autores comprobando que tres días antes habían cometido hechos similares con otra persona. Un hombre iba conduciendo su vehículo cerca de la medianoche en el momento en que un individuo se colocó delante de él obligándole a parar. En ese momento aparecieron dos personas más y, tras golpearle lo metieron en la parte de atrás del turismo atado de pies y manos con unas bridas.

Después de robarle su documentación, dinero y teléfono móvil le llevaron a varios cajeros de las localidades madrileñas de Villalba y Getafe donde le obligaron a retirar dinero en efectivo amenazándole de muerte si no colaboraba. Finalmente, ya pasado el mediodía, le abandonaron en la localidad de Torrejón de Ardoz con su coche.

Una vez localizados, los agentes detuvieron en los últimos días a estas tres personas, por lo que pasaron a disposición de la autoridad judicial como presuntos responsables de los delitos de detención ilegal y robo con violencia e intimidación. Todos ellos han ingresado en prisión.

(SERVIMEDIA)

Echenique ve «triste» que los jueces hayan quitado el escaño a Torra

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, dijo este miércoles que “es triste que órganos judiciales, juzgados, juntas electorales, cambien la composición de parlamentos democráticamente elegidos; será ajustado a Derecho, pero es triste”.

Lo hizo en una entrevista en la Cadena Ser Catalunya recogida por Servimedia dos días después de que el Parlamento de Cataluña ejecutara la resolución de la Junta Electora Central de declarar vacante el escaño del presidente de la Generalitat, avalada por el Tribunal Supremo al rechazar los recursos del afectado.

Todo ello en aplicación de la Ley Electoral, que impide que condenados por un delito contra las administraciones públicas puedan ejercer un cargo público. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña condenó a Torra por no retirar los lazos amarillos de edificios oficiales de la Generalitat durante la campaña electoral del10-N, como le conminó a hacer la propia JEC.

Estos hechos “hablan de una excepcionalidad que deberíamos tratar de evitar”, sostuvo Echenique, quien recomendó al Gobierno que “tiene que hacer todo los posible en atención al a Derecho y dentro de los marcos legales para evitar que se siga judicializando la política”. Además, insistió en el enfoque ya expresado por el líder de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, de que los “varapalos” de los tribunales europeos a los españoles no son “buena noticia” para el “prestigio de España”.

Con todo, el portavoz de Unidas Podemos espera que “el diálogo se mantenga” diga lo que diga Torra en la declaración institucional que ha anunciado para las 12.00 horas, en la que podría convocar elecciones autonómicas. “El diálogo tiene que ser suficientemente robusto para que, independientemente de lo que pase, que irán pasando muchas cosas, se mantenga”, enjuició.

“Cuando las diferentes partes están convencidas de que el diálogo es la única vía, habrá una apuesta por mantener ese escenario de diálogo abierto, haya elecciones o no, haya presupuestos en Cataluña o no”, añadió después, reconociendo y agradeciendo los “pasos responsables y valientes” que han dado el PSOE y ERC para acercarse en los últimos meses, y que confía en que se haga extensivo a un acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado, si bien reconoció que este tema aún no se ha hablado con los republicanos.

«Confío en que ERC se va a mantener firme en ese camino de dialogo y de intentar resolver los problemas políticamente», aventuró elogiando las palabras de ayer del presidente del partido, Oriol Junqueras, en el Parlamento catalán, en las que apostó por el diálogo aunque haya presos. «Confío en que podamos llegar a un acuerdo de Presupuestos satisfactorio para todos los partidos»

(SERVIMEDIA)

Cocemfe explica al relator de la ONU por qué la pobreza afecta más a las personas con discapacidad

0

El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, explicó al relator de Naciones Unidas para la Pobreza, Philip Alston, por qué motivos esta lacra tiene una mayor incidencia entre el colectivo en España, durante la visita que ambos realizaron al Centro de Recursos de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (Cogami) en Silleda (Pontevedra).

Según Queiruga, “la pobreza tiene mayor incidencia en las personas con discapacidad porque tenemos que hacer frente a más gastos, encontramos grandes dificultades para acceder a un empleo y recibimos rentas que son completamente insuficientes para tener una buena calidad de vida”.

“Percibimos menos recursos económicos derivados de la actividad laboral o procedentes del sistema público de protección social. De hecho, muchas personas están recibiendo una pensión que no representa ni la mitad del actual salario mínimo en España”, y agregó que “la inversión en productos de apoyo y tratamientos puede llegar a ser tan elevada que hay personas que, al no acceder a servicios de prevención, experimentan un deterioro de su salud irreversible”.

“Las severas dificultades que encuentran las personas con discapacidad para participar en el mercado de trabajo están motivadas por la falta de apoyos para recibir una educación o formación en condiciones de igualdad», prosiguió, «y por la falta de accesibilidad en medios de transporte y en las ciudades y entornos rurales».

Este es «un factor decisivo que frecuentemente impide a las personas con discapacidad acceder a puestos de trabajo”, destacó. De hecho, según el octavo «Informe sobre el estado de la pobreza: Seguimiento del indicador Arope de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2008-2017′, una de cada tres personas con discapacidad está en riesgo de pobreza y/o exclusión. Entre los factores que influyen para este mayor riesgo, figuran la dificultad para el acceso al mercado de trabajo y la carga económica que supone la discapacidad.

Philip Alston se encuentra de visita de investigación en España, donde permanecerá hasta el 7 de febrero de 2020 para analizar la pobreza en el país. Durante su estancia viajará a Madrid, Euskadi, Extremadura, Andalucía y Cataluña. Se reunirá con la administración y con personas afectadas por la pobreza, así como con activistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Al término de su visita, el Relator Especial presentará una declaración detallada de sus conclusiones iniciales. Posteriormente, presentará un informe final al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.

SERVIMEDIA

Esta es la ciudad española con más atascos (y no es Madrid)

0

Quien vive en una gran ciudad sabe que uno de los peores momentos del día llega cuando toca ir a trabajar y horas más tarde en la vuelta a casa, debido a los grandes atascos que se forman.

La ciudad de Barcelona se mantiene un año más como la localidad española más congestionada por el tráfico, puesto que los conductores de la capital catalana pasaron el año pasado un 29% más de tiempo atrapados en el coche a cualquier hora del día y hasta un 59% en las horas punta de la mañana respecto de si no hay atascos, lo que supone ‘perder’ más de cinco días anuales atrapados en viajes con circulación lenta.

Así se desprende del estudio ‘Traffic Index 2019’, elaborado por TomTom con el análisis de 416 ciudades de 57 países de todo el mundo basados en trayectos en tiempo real medidos en los navegadores de esta compañía, y hecho público este miércoles.

El estudio, que cumple su novena edición anual, se basa en datos reales de unos 356.000 millones de kilómetros recogidos de diferentes dispositivos GPS (asistentes y aplicaciones de navegación, teléfonos inteligentes, sistemas integrados en automóviles, flotas profesionales, etc.) y compara los tiempos de trayecto experimentados por los vehículos durante las horas no congestionadas, es decir, con tráfico fluido, con los tiempos de viaje en horas punta, tanto en carreteras locales como en autopistas, y en horas punta de la mañana y de la tarde.

De media, los conductores de Barcelona invierten un 29% más de tiempo en llegar a su destino cuando circulan con retenciones, porcentaje que se incrementa al 59% en las horas punta matutinas (17 minutos más que si no hay retenciones en trayectos de media hora) y en un nivel similar por las tardes, coincidiendo así con las horas de entrada y salida del trabajo.

La segunda ciudad española con más atascos es Granada, donde los automovilistas emplearon el año pasado un 25% más de tiempo por las congestiones, seguida de Palma de Mallorca (24%), Madrid (23%), Santa Cruz de Tenerife (23%), Sevilla (21%), Murcia (21%), Valencia (20%), Málaga (20%) y A Coruña (19%).

RANKING MUNDIAL

En cuanto a la clasificación de las localidades más congestionadas del mundo, Bengaluru (India) tiene el dudoso honor de ser la localidad con más atascos del planeta, puesto que los conductores en esa ciudad invierten un 71% más de tiempo en cada viaje que si no hubiera circulación lenta.

Por detrás están Manila (Filipinas), con un 71% de tiempo extra; Bogotá (Colombia), con un 68%; Mumbai (India), con un 65%, y Pune (India), con un 59%. La primera ciudad europea es Moscú (59%), seguida de Estambul (55%), Kiev (53%), Bucarest (52%) y San Petersburgo (49%).

Respecto a las ciudades españolas, Barcelona es la 140ª más congestionada del mundo, por delante de Granada (202ª), Palma de Mallorca (220ª), Madrid (243ª) y Santa Cruz de Tenerife (244ª)

España destaca como uno de los países con menos congestión del todo el mundo, con una media nacional del 22%, por debajo de la media mundial, que se establece en un 29%. Comparado con otros países de su entorno, Francia tiene un 34%, Alemania un 27%, Italia un 29% y Reino Unido un 33,5%.

Por otro lado, los datos históricos de TomTom revelan que la congestión del tráfico ha aumentado en el mundo en la última década y que 239 ciudades (el 57% del total) de las ciudades que esta compañía incluye en la última edición de su informe ‘Traffic Index’ ha incrementado sus retenciones entre 2018 y 2019. Sólo 63 municipios presentaron disminuciones apreciables.

(SERVIMEDIA)

Un agresor sexual, que ya había sido condenado, viola a una mujer y la retiene durante tres horas en Sevilla

0

Un hombre de 57 años ha sido detenido por la Policía Local de Sevilla después de violar a una mujer en su piso y retenerla durante tres horas.

Se da la circunstancia de que el arrestado ya había cumplido 25 años de prisión por delitos similares, tal y como han explicado desde Emergencias Sevilla.

Según informa el ‘Diario de Sevilla’, fue la propia mujer quien denunció los hechos tras haber sufrido la agresión. El agresor la había estado siguiendo y amenazando con un cuchillo hasta que logró meterla en su vivienda. En ese momento le quitó el móvil, cerró la puerta y cometió la agresión.

Risto, a Cristina Cifuentes en su debut como colaboradora de ‘Todo es mentira’: «¿Hay cremas contra el coronavirus?»

0

Cristina Cifuentes parece haber superado ya el impacto psicológico que le supuso apartarse de la política tras la polémica de su máster y el vídeo donde aparecía robando una crema en un supermercado.

Ahora, la que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid, ha vuelto a Mediaset. Tras ser entrevistada en varios espacios de la cadena, ahora Cifuentes se ha convertido en el último fichaje de ‘Todo es mentira’, el programa que presenta Risto Mejide en las sobremesas de Cuatro.

El estreno no estuvo exento de polémica, ya que Risto no dudó en utilizar su oscuro pasado con las cremas para preguntarle si sabía si había cremas contra el coronavirus. La secuencia fue la siguiente:

Risto preguntó a sus colaboradores por el famoso virus que se está extendiendo peligrosamente por China con más de cien muertos, y con algunos casos ya confirmados en Europa y Estados Unidos.

«Me parece peligroso que se genere un alarmismo desproporcionado», dijo Cifuentes.

«Y tú que eres experta… ¿hay cremas contra el coronavirus?», preguntó . La colaboradora se lo tomó con humor. «Seguro que hay alguna», afirmó.

Dmitry Mityaev y Azara García, dos diamantes para la duodécima edición de Transvulcania

0

El ruso se decanta por la renovada Maratón, mientras que la cántabra lo hace por la mítica ultramaratón

 

Poco a poco se va desvelando el elenco de corredores élite que no quieren perderse la duodécima edición de Transvulcania en cualquiera de sus distancias. En esta ocasión confirman su presencia el corredor ruso del Adidas Terrex, Dmitry Mityaev y la corredora nacional Azara García, del HG AML TEAM.Azara

El ruso, considerado uno de los mejores corredores del momento, probará suerte en la Maratón de Transvulcania, tras haber conseguido dos sendos segundos puestos en su hermana mayor, la Ultramaratón de Transvulcania, en 2018 y 2019.

Mityaev completó una temporada de escándalo en 2019, tras subirse a lo más alto del podio en la High Trail Vanoise, la Alpindustria Elbrus Race Ultra y Ultra Pirineu, siendo además segundo en la durísima TDS de UTMB. Llegará a Transvulcania en muy buen estado de forma para probar suerte en una distancia nueva para él, la Maratón de Transvulcania, cuyo recorrido le resultará familiar de sus participaciones anteriores en la ultramaratón.Anuncio Aloe 3

Por su parte, la temporada pasada de García no fue para menos. Terminó en cuarta posición en el Campeonato del Mundo de Trail de Abutres, y además consiguió proclamarse subcampeona por equipos en el Mundial de Carreras de Montaña WMRA en Argentina, tras los combinados de Francia y Rumanía. Además de conseguir una primera posición en la MiM o una segunda posición en la OCC de UTMB. García peleará por primera vez por subirse a lo más alto del podio de la Ultramaratón en su primera participación en esta distancia.

La cántabra no es del todo nueva en Transvulcania, ya que en 2014 y en 2015 ya participó en la Mediamaratón, cosechando un segundo y primer puesto respectivamente. Se trata sin duda de dos candidatos a tener muy en cuenta en las quinielas finales de la Ultramaratón y Maratón de Transvulcania 2020.

Ilusión óptica: estas dos figuras tienen exactamente el mismo color

0

Dos bloques grises, aparentemente de diferentes tonos, han puesto patas arriba las redes sociales cuando los usuarios han comprobado que son exactamente del mismo color.

Para percatarse de que ambas figuras son iguales tan solo tiene que tapar con un dedo la línea oscura que separa ambas partes. Alucinante.

La imagen fue compartida en Instagram por la presentadora de ‘Good Morning Britain’Kate Garraway.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

This caused a right stir in our house tonight…

Una publicación compartida de Kate Garraway (@kategarraway) el

 

El ClEE y Enrico Coppola han cerrado un acuerdo para impulsar el uso de la tecnología móvil en emprendedores

0

Se impartirán talleres y jornadas formativas para emprendedores, empresas y profesionales
El Club Internacional de Empresarios & Emprendedores ha cerrado un acuerdo con el profesional y periodista, Enrico Coppola en el área de formación y consultoría para proyectos de video con tecnología móvil para emprendedores, empresas y editores periodísticos

Enrico Coppola trabajará conjuntamente con Alicia Luengo, CEO del CIEE y CIEE Radio para impulsar talleres, jornadas, eventos y workshop en esta materia. Asimismo, en nuestra emisora oficial se ofrecerán entrevistas virtuales sobre la producción en video y videomarketing con tecnología móvil.
Coppola ha trabajado en Comunicación Corporativa de empresas italianas muy importantes como IBM Italia. Ha sido director y consultor del Consorcio interuniversitario CINECA. Asimismo, ocupó el cargo de gerente de la webTV en Gambero Rosso, gestionando el formato digital de la web y sus contenidos audiovisuales.

En el 2018 se ha trasladado a Tenerife y creó MOJOMA (Mobile Journalism Marketing) para difundir el mensaje del video usando la tecnología del teléfono inteligente. Asimismo, cabe destacar que fue reconocido con el segundo premio en eContAwardsItaly 2007 en la categoría eEntertainment.Anuncio Aloe 3

Alicia Luengo, CEO del Club Internacional de Empresarios & Emprendedores destaca la importancia y auge del vídeo online en todas las plataformas de comunicación. Asimismo añade que “según los diferentes estudios 8 de cada 10 compañías españolas realizan videomarketing y emplean el vídeo como parte de sus acciones de marketing online, ventas y comunicación”.

“Para nosotros, sumar al equipo a un profesional como Enrico Coppola nos da la posibilidad de formar a emprendedores y profesionales que quieran aprender a hacer vídeos profesionales para webs y redes sociales, principalmente. Se los enseñará a grabar y editar y también a tener conceptos básicos sobre la producción y el contenido” concluye Luengo.

Compran 187 paneles solares para ahorrar energía y seis meses después se dan cuenta de que no los han conectado

0

El municipio francés de Roubaix, en el norte de Francia, invirtió el pasado mes de junio 103.000 euros en 187 paneles fotovoltáicos con el objetivo de reducir en una cuarta parte el consumo eléctrico de la región.

Sin embargo, en diciembre, seis meses después de haber adquirido los aparatos, un técnico se percató de que éstos nunca habían sido conectados, informa ’La Voix du Nord’.

De esta manera, los intentos por ahorrar en el consumo eléctrico han caído en saco roto. El teniente alcalde de Roubaix, Alexandre Garcin, aseguró al citado medio que el error se subsanará en las próximas horas.

Un coche atropella en Burgos a una anciana de 104 años en silla de ruedas

0

Una mujer de 104 años de edad que estaba postrada en una silla de ruedas fue atropellada el martes por un turismo en una calle de Miranda del Ebro (Burgos).

La víctima se encontraba en compañía de su hija de 75 años, quien también resultó herida de diversa consideración en el accidente. El atropello se produjo por causas desconocidas en la Avenida de Europa sobre las 11 horas, informó el servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla y León.

 Las dos mujeres fueron trasladadas al Hospital Santiago Apóstol de la misma localidad.

Irene Lozano ve “ofensivo” que se diga que ha sido “apartada” para contentar al independentismo

0

Irene Lozano ve “ofensivo” que se relacione que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la haya apartado de la Secretaría de Estado de España Global para contentar al independentismo, dándole a su vez un “premio de consolación” colocándola al frente de la Secretaría de Estado para el Deporte

Lozano, en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, consideró un “desprecio a la gente del mundo del deporte”, porque es “tan importante” el cargo que va a ocupar, que se plantee que va a un lugar “donde apartarme o un premio de consolación. A mí me parece ofensivo”, añadió.

Así respondió cuando se le preguntó directamente si Sánchez decidió entregar su trabajo desempeñado al frente de España Global contra la propaganda independentista en el exterior por el favor de los partidos soberanistas.

Defendió que el de ahora “es un puesto importantísimo” en el que tendrá “muchísima” más gente y presupuesto que en España Global. Además, afirmó que “el deporte es algo a lo que el presidente le quiere prestar atención directa. Me ha puesto él y el ministro en un lugar en el que se requiere que tienen confianza en ti. Yo creo que minusvalorar el mundo del deporte en ese contexto a mí me incomoda mucho”, reconoció.

SELECCIONES AUTONÓMICAS

La nueva secretaria de Estado para el Deporte defendió el acuerdo del PSOE y el PNV en el que se apuesta por “abrir cauces para promover la representación internacional de Euskadi en el ámbito deportivo y cultural”.

Ante la posibilidad de impulsar selecciones deportivas autonómicas, Lozano señaló que “hay mucho margen de actuación. Las selecciones de Euskadi y Cataluña de fútbol existen, juegan partidos internacionales, con la condición de que España no juegue, son torneos amistosos. Pero tampoco va más allá el acuerdo”, reflexionó. “El Gobierno cumplirá el acuerdo, que ha sido negociado al más alto nivel, trabajaremos en el sentido que se decida al más alto nivel”, señaló.

Ante la disputa entre la Federación Española de Fútbol y la Liga Española, Lozano admitió que “hay muchas cosas sobre las que no tengo criterio”, pero aplicará el “sentido común y su capacidad de trabajo” en este terreno.

“No voy a empezar juzgando”, porque primero hay que «comprender y después criticar”, dijo sobre la relación de Javier Tebas (Liga) y Luis Rubiales (RFEF). “Mi obligación institucional es ejercer un papel de pacificación, no sería comprensible otra cosa”, apostilló.

LEY DEL DEPORTE

Pregunta por la Ley del Deporte, que se quedó “parada” al disolverse las Cortes, Lozano avanzó que la quiere retomar tal cual está. Pero reconoció que es “imposible” no tocar nada del anteproyecto ante la tramitación parlamentaria “tan compleja” que se avecina. Si bien, subrayó que los aspectos técnicos “son los que están”.

Ante la celebración de eventos deportivos en países como Arabia Saudí, Lozano admitió que “no sería el lugar preferido” donde ella hubiera organizado el torneo de la Supercopa de España de fútbol, porque no hay que “normalizar la celebración de este tipo de espectáculos en países que clarisamente vulneran los derechos humanos” y que pueden usar precisamente el evento como “un escaparate en el que la vulneración pase más desapercibida”.

Si bien, admitió que además del deporte hay relación empresarial, económica e incluso política con esos países. Por lo que, dijo, “quizás podría ser más útil que nos aseguráramos que esas palancas, ya sean las empresas o deporte, tengan consecuencias sobre la mejora de la vida de la gente en esos países”.

SERVIMEDIA

Un gran cadena de supermercados permitirá a sus clientes llevar sus propios envases para reducir el consumo de plásticos

0

La batalla contra el plástico ha dado un importante paso en nuestro país.

Los clientes de Alcampo podrán utilizar sus propios envases transparentes para transportar las compras de productos adquiridos en los mostradores de charcutería, pescadería, quesos y carnicería.

Así lo anunció este miércoles la compañía en un comunicado en el que indicó que ha incorporado en el 100% de sus supermercados e hipermercados esta posibilidad, enmarcada en el objetivo de reducir el uso de envases y productos de plástico de un solo uso.

La medida, incorporada a modo de test en 2019, ha sido extendida a la totalidad de las tiendas, haciendo evolucionar la política de plásticos de la compañía, cuyo objetivo es reducir significativamente el consumo de plástico en la sociedad.

Para ello, Auchan Retail España ha articulado dos ejes de trabajo, en función de los tipos de productos sobre los que actuar, añadiendo un eje más, orientado al desarrollo de planes específicos de concienciación y sensibilización ciudadana.

En el caso de envases utilizados en mercados de productos frescos, la compañía incorporó en el ejercicio anterior una bolsa de malla para las compras a granel de las frutas y verduras, que representan más del 70% de la oferta total.

Además, la compañía ha trabajado en la búsqueda de soluciones sostenibles para aquellos productos que se venden envasados, como la incorporación de envases realizados con materiales a base de celulosa o medidas para optimizar el reciclaje, como asegurar que el plástico utilizado sea fácilmente separable del resto y ayude a su segregación para posterior valorización.

(SERVIMEDIA)

Comienza el macrojuicio contra Ausbanc y Manos Limpias por extorsionar a empresas, particulares y a la infanta Cristina

0

El juicio contra el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, y los otros once acusados en el caso que afecta a la entidad comenzará este miércoles en la Audiencia Nacional. Se les juzga por presunta organización criminal dedicada a extorsionar a empresas y particulares utilizando la asociación de consumidores y su revista como tapadera.

La Fiscalía solicita 117 años de prisión y una multa de 10,3 millones para Pineda; 25 años de prisión para el presidente de Manos Limpias, Miguel Bernad, y 12 años de prisión para la abogada de dicha asociación, Virginia López Negrete.

Pineda ha venido sosteniendo durante la instrucción de la causa que todo el procedimiento judicial en su contra es consecuencia de un complot entre el excomisario José Manuel Villarejo, que se encuentra en prisión preventiva, y el expresidente del BBVA Francisco González, supuestamente molesto por sus denuncias de mala praxis contra la entidad.

En principio, el comienzo de esta vista estaba previsto para el 21 de octubre de 2019, pero hubo de ser retrasado a causa de una intervención quirúrgica por enfermedad grave practicada al abogado de Pineda, Miguel Durán.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal es la encargada de juzgar a esta organización entre cuyos miembros también se sientan en el banquillo Miguel Bernad y la abogada Virginia López Negrete, que fue la que representó a Ausbanc como acusación popular en el juicio Nóos, cuya sentencia condenó al marido de la infanta Cristina, Iñaki Urdandarin.

Finalmente, el jucio comenzará este miércoles con las cuestiones previas y tiene señaladas sesiones hasta el 24 de abril. Por lo que coincidirá con la celebración del juicio a la cúpula de los Mossos d´Esquadra que también se celebra en la sede que tiene la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares y tiene señaladas sesiones hasta el 21 de abril.

En concreto, la vista del caso Ausbanc se desarrollará durante los días 29 de enero; 5, 6 y 7 de febrero; 6, 13, 20 y 27 de marzo y 13, 14, 22, 23 y 24 de abril, según las previsiones de la Sala.

Según la Fiscalía, esta asociación de consumidores en connivencia con el sindicato Manos Limpias, que lideraba Miguel Bernad, se dedicaba a extorsionar a empresas y personas, incluida la hermana del rey Felipe VI, a cambio de retirar las acusaciones contra la infanta Cristina y su marido en el caso Nóos.

(SERVIMEDIA)

Barcelona repite un año más como la ciudad española con más atascos

0

La ciudad de Barcelona se mantiene un año más como la localidad española más congestionada por el tráfico, puesto que los conductores de la capital catalana pasaron el año pasado un 29% más de tiempo atrapados en el coche a cualquier hora del día y hasta un 59% en las horas punta de la mañana respecto de si no hay atascos, lo que supone ‘perder’ más de cinco días anuales atrapados en viajes con circulación lenta.

Así se desprende del estudio ‘Traffic Index 2019’, elaborado por TomTom con el análisis de 416 ciudades de 57 países de todo el mundo basados en trayectos en tiempo real medidos en los navegadores de esta compañía, y hecho público este miércoles.

El estudio, que cumple su novena edición anual, se basa en datos reales de unos 356.000 millones de kilómetros recogidos de diferentes dispositivos GPS (asistentes y aplicaciones de navegación, teléfonos inteligentes, sistemas integrados en automóviles, flotas profesionales, etc.) y compara los tiempos de trayecto experimentados por los vehículos durante las horas no congestionadas, es decir, con tráfico fluido, con los tiempos de viaje en horas punta, tanto en carreteras locales como en autopistas, y en horas punta de la mañana y de la tarde.

De media, los conductores de Barcelona invierten un 29% más de tiempo en llegar a su destino cuando circulan con retenciones, porcentaje que se incrementa al 59% en las horas punta matutinas (17 minutos más que si no hay retenciones en trayectos de media hora) y en un nivel similar por las tardes, coincidiendo así con las horas de entrada y salida del trabajo.

La segunda ciudad española con más atascos es Granada, donde los automovilistas emplearon el año pasado un 25% más de tiempo por las congestiones, seguida de Palma de Mallorca (24%), Madrid (23%), Santa Cruz de Tenerife (23%), Sevilla (21%), Murcia (21%), Valencia (20%), Málaga (20%) y A Coruña (19%).

RANKING MUNDIAL

En cuanto a la clasificación de las localidades más congestionadas del mundo, Bengaluru (India) tiene el dudoso honor de ser la localidad con más atascos del planeta, puesto que los conductores en esa ciudad invierten un 71% más de tiempo en cada viaje que si no hubiera circulación lenta.

Por detrás están Manila (Filipinas), con un 71% de tiempo extra; Bogotá (Colombia), con un 68%; Mumbai (India), con un 65%, y Pune (India), con un 59%. La primera ciudad europea es Moscú (59%), seguida de Estambul (55%), Kiev (53%), Bucarest (52%) y San Petersburgo (49%).

Respecto a las ciudades españolas, Barcelona es la 140ª más congestionada del mundo, por delante de Granada (202ª), Palma de Mallorca (220ª), Madrid (243ª) y Santa Cruz de Tenerife (244ª)

España destaca como uno de los países con menos congestión del todo el mundo, con una media nacional del 22%, por debajo de la media mundial, que se establece en un 29%. Comparado con otros países de su entorno, Francia tiene un 34%, Alemania un 27%, Italia un 29% y Reino Unido un 33,5%.

Por otro lado, los datos históricos de TomTom revelan que la congestión del tráfico ha aumentado en el mundo en la última década y que 239 ciudades (el 57% del total) de las ciudades que esta compañía incluye en la última edición de su informe ‘Traffic Index’ ha incrementado sus retenciones entre 2018 y 2019. Sólo 63 municipios presentaron disminuciones apreciables.

SERVIMEDIA

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Karelys y Cayetano, Antonio AntoBanderas, Alba Carrillo, Edmundo Arrocet y Penélope Cruz protagonizan las portadas de las revistas del corazón

LOVE

Love 29

LECTURAS

Lecturas 29

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos 29

HOLA

Hola 29

SEMANA

Semana 29

Un hombre echa más de 100 litros de gasolina en el deposito equivocado de su barco

0

Un grupo de bomberos del estado norteamericano de Florida tuvo que acudir a una gasolinera para atender a un hombre que echó 115 litros de combustible en el deposito equivocado de un barco.

El Servicio de Bomberos de Orange County acudió a una gasolinera 7-Eleven de Orlando tras la llamada de un cliente que el lunes confundió un habitáculo para llevar cañas de pescar con el depósito de gasolina de la embarcación. El combustible se derramó y se filtró a la cabina de la barcaza.

Los bomberos limpiaron el barco de combustible y lograron extraer unos 60 dólares de combustible. Durante su intervención no se produjeron heridos.

Edmundo Arrocet, pillado con una nueva amiga especial tras su ruptura con María Teresa Campos

0

Tras su ruptura sentimental con María Teresa Campos parece que Edmundo Arrocet tiene una nueva amiga que podría haber ocupado el hueco dejado por la presentadora.

Al menos eso es lo que asegura este miércoles la revista ‘Lecturas’ que ilustra su primera página con una imagen de la pareja y el titular: Edmundo Arrocet disfruta de su soltería con una nueva amiga».

Diez Minutos 29

En unas fotografías publicadas en el citado medio, Bigote se dejó ver en compañía de una mujer rubia dando un paseo por las calles de Madrid. La borrasca ‘Gloria’ les hizo compartir un paraguas.

A pesar de que hay quien afirma que María Teresa albergaba alguna esperanza de retomar su relación, ésta parece haber llegado a un callejón si salida. Hace pocos días se pudo ver al humorista dejando varios bártulos en un piso que tiene en la capital, según cuenta ‘Semana’.

Semana 29

Los nuevos casos de cáncer se estabilizan y disminuyen las muertes por tumores en España

0

El número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en el año 2020 será muy similar a los del año pasado. Además, rompiendo con la tendencia detectada en años previos, los fallecimientos originados por tumores disminuyeron en 2018 con respecto a datos del año anterior.

Así consta en el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2020’, editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y presentado en Madrid.

En 2020, los nuevos casos de cáncer diagnosticados en España serán 277.394, cifra muy similar a la de 2019, con 277.234 de casos. En datos generales, el doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de la SEOM, destacó el continuo aumento de nuevos casos en mujeres (casi un 1%) respecto a 2019, frente al descenso de la incidencia en hombres.

El estudio recalca que una de las principales razones de este continuo aumento de la incidencia en mujeres es el incremento del número de casos de cáncer de pulmón, que ha pasado a ser el tercer tumor con mayor incidencia en mujeres, después del de mama y el colorrectal, debido al consumo de tabaco. En hombres, los más diagnosticados serán los de próstata, colorrectal, pulmón y vejiga.

Los expertos esperan un aumento de la incidencia de otros tumores relacionados con el tabaco, como son los de cavidad oral y faringe o vejiga urinaria, en las mujeres, debido a que en la actualidad con ellas las más consumidoras.

A nivel general, los cánceres más frecuentes diagnosticados en España en 2020 serán los de colorrectal (44.231 nuevos casos), próstata (35.126), mama (32.953), pulmón (29.638) y vejiga (22.350).

Otros factores que tienen impacto en las cifras absolutas son el estancamiento poblacional a partir de 2008 o el incremento de casos debidos a la implantación de programas de detección precoz, indicaron.

SUPERVIVENCIA Y MORTALIDAD

En España, de acuerdo con los datos del INE de 2018, publicados en diciembre de 2019, los tumores constituyeron la segunda causa de muerte (26,4% de los fallecimientos), por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio (28,3% de las muertes), al igual que en años anteriores. Rompiendo la tendencia detectada en años previos, los fallecimientos originados por tumores disminuyeron un 1,3% en 2018.

De forma general, la supervivencia de los pacientes con cáncer de España es similar a la de países del entorno. Se estima que se ha duplicado en los últimos 40 años y es probable que, aunque lentamente, continúe aumentando en los próximos años.

Globalmente, la supervivencia neta a 5 años de los pacientes diagnosticados en el periodo 2008-2013 en España fue de 55,3% en los hombres y de 61,7% en las mujeres. Estas diferencias en la supervivencia global entre sexos se deben probablemente a que determinados tumores son más frecuentes en un sexo que en otro, ya que las diferencias más importantes en supervivencia se deben al tipo tumoral, junto con el estadio al diagnóstico.

PREVENCIÓN

Teniendo en cuenta que aproximadamente el 40% de los cánceres que se diagnostican nuevos al año tienen relación con el estilo de vida y los hábitos saludables de la población, la Sociedad Española de Oncología Médica ha lanzado la campaña ‘Cambia tú futuro, tú decides’.

Su objetivo es concienciar a la población de retomar o iniciar hábitos de vida saludables. “Di no al alcohol, al tabaco, a la exposición al sol sin protección, a la mala alimentación, a la obesidad y al sedentarismo”, finaliza el vídeo de promoción de la iniciativa.

“No va a influir solo en la incidencia de cáncer, un hábito de vida saludable va a relacionarse con nuestra salud en general. Incluso con cáncer, va a influir también en la enfermedad y en la calidad de vida de los pacientes. Va a influir como envejecemos, con enfermedad y sin enfermedad”, destacó el presidente de la SEOM.

También se ha lanzado otro vídeo en el que personajes del mundo de la comunicación, el deporte y la cultura se suman a sensibilizar sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable. Aparecen personajes como los humoristas ‘los Morancos’, el periodista deportivo Tomás Roncero o la cantante Soraya Arnelas.

(SERVIMEDIA)

El temporal Gloria devuelve a las playas envases de plástico de hace más de 40 años

0

La borrasca ‘Gloria’ que recorrió la península la semana pasada dejó una docena de víctimas mortales así como importantes daños materiales, como consecuencia de las importantes precipitaciones y fuertes rachas de viento que dejó. Además la mala mar arrasó con decenas de playas, y llegó a sacar a tierra numerosas especies marinas.

Esa agitación del mar hizo que numerosos envases de plástico de hace más de 40 años hayan salido también a la superficie, evidenciando la importancia de la lucha contra el plástico y sus efectos nocivos en el tiempo.

De hecho el periodista Marc Mínguez ha publicado una imagen en su cuenta de Twitter donde se puede ver un envase del helado Tubi Tabi, una marca de Frigo que «se dejó de fabricar en 1993», y que ahora ha devuelto el mar en Cataluña. Otros usuarios también han publicado imágenes similares de otros productos.

El mindfulness se abre paso en la discapacidad intelectual

0

Plena Inclusión Madrid incorpora la atención o conciencia plena a la práctica diaria de un centenar de personas con discapacidad, con el objetivo de desarrollar habilidades técnicas, cognitivas y emocionales para evitar la exposición a los riesgos laborales.

Según Wikipedia, el mindfulness, también llamado atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia.

Se trata de una práctica basada en la meditación vipassana que consiste en prestar atención desapasionada a los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y al ambiente circundante, sin juzgar si son adecuados. La atención se enfoca en lo que se percibe, sin preocuparse por los problemas, por sus causas y consecuencias, ni buscar soluciones.

La novedosa técnica ha sido implementada por Plena Inclusión Madrid, a través de una decena de entidades federadas, con el objetivo de que un centenar de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo aprendieran a prestar atención plena y minimizar así los riesgos derivados de su puesto de trabajo.

Para ello, Plena Inclusión Madrid ha impartido 22 talleres formativos para que las entidades participantes aprendieran la forma de incorporar el mindfulness a la práctica diaria, de forma que pudieron desarrollar habilidades técnicas, cognitivas y emocionales para evitar la exposición a los riesgos laborales.

El proyecto ha sido realizado con la colaboración del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid y “ha tenido una gran acogida y aceptación por parte de los participantes, manifestando la mayoría de ellos un alto interés por la práctica y sus beneficios para la salud”.

Mejorar el bienestar

Según esta entidad, con este proyecto contribuye a “asegurar un nivel elevado de seguridad, salud y bienestar de los trabajadores con discapacidad intelectual en cada una de sus actividades y centros de trabajo, abordando sus características y riesgos específicos desde una perspectiva acorde a las exigencias que plantea”.

YouTube video

Una competición tecnológica para mejorar el tratamiento de la psoriasis

0

Novartis lanza Derma Pitch Competition para buscar entre el ecosistema emprendedor soluciones innovadoras para un mejor abordaje de la enfermedad psoriásica. 

Tras presentar en el Mobile World Congress de Los Ángeles ‘The Open Innovation Challenge’, con el objetivo de identificar la tecnología móvil y las soluciones de Inteligencia Artificial más innovadoras para abordar la psoriasis, Novartis ha dado un paso más para buscar soluciones tecnológicas que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento de la enfermedad psoriásica.

En el marco de la revolución digital en salud, esta empresa ha lanzado la iniciativa ‘Derma Pitch Competition’ con el objetivo de conocer los principales retos a los que se enfrentan los dermatólogos y así ofrecer soluciones que beneficien tanto a pacientes como a médicos.

Iphone1Esta singular propuesta se llevará a cabo mediante el laboratorio de innovación Novartis Biome, que tiene como fin “impulsar tanto a compañías tecnológicas centradas en salud, como a personas apasionadas por transformar el sector a través del uso de datos y herramientas digitales. El principal objetivo de Novartis es reimaginar la medicina para mejorar la calidad de vida de las personas. Es por ello que han apostado por la ciencia innovadora y la tecnología disruptiva para abordar los problemas de salud más desafiantes para la sociedad”, explican desde la compañía.

A través del Derma Pitch Competition, “se pretende buscar soluciones centradas en el paciente que ayuden a optimizar la atención recibida y permitan tanto a pacientes como dermatólogos obtener información clínica relevante para llevar a cabo un mejor seguimiento y cuidado de la enfermedad”, apuntan las mismas fuentes.

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que provoca una inflamación sistémica de la piel y que también afecta a otros órganos internos. Esto ha dado lugar al término enfermedad psoriásica.

“Muchos de estos pacientes no tienen una buena calidad de vida debido a la patología. Otro de los desafíos en relación a esta enfermedad, es el poco seguimiento que algunos pacientes hacen del tratamiento, lo que podría estar relacionado con el escaso conocimiento que se tiene sobre la enfermedad”, señalan los expertos.

Aplicaciones innovadoras

En ese contexto, el objetivo de la competición es trabajar conjuntamente con start-ups para dar con productos, soluciones o proyectos que resuelvan de alguna forma el reto que se presenta y aporten un valor diferencial mediante tecnologías innovadoras como por ejemplo la Inteligencia Artificial (IA).

Así, se pretende captar a las principales empresas tecnológicas, así como a las start-up del sector móvil, para que presenten aplicaciones basadas en tecnologías digitales que puedan aportar beneficios como, por ejemplo, la monitorización continua de síntomas, el seguimiento del impacto de la enfermedad en el día a día, así como un acceso más rápido del paciente a información importante sobre su enfermedad o historial médico.

MWC de Barcelona

El Derma Pitch Competition se presentará dentro del Mobile World Congress de Barcelona durante los días 24 al 27 de febrero de 2020, un congreso líder a nivel mundial que reúne las últimas tendencias en cuanto a dispositivos, tecnología y aplicaciones móviles.

En ese sentido, todos aquellos que participen y queden finalistas, tendrán un rol muy activo en este proyecto. La empresa seleccionada tendrá la oportunidad de colaborar con Novartis en el desarrollo e implementación de su solución a través de una prueba piloto, que será financiada por Novartis. También, contarán con el acompañamiento del laboratorio y de un equipo de dermatólogos para el desarrollo de la prueba. Además, los 6 finalistas podrán presentar sus propuestas en el MWC de 2020, ya que recibirán 2 entradas y hasta 1.000€ de gastos de logística incluidos.

Pilar Rubio se pasa con el photoshop en su última imagen en Instagram

0

Pilar Rubio acudió este lunes a ‘El Hormiguero’, el programa que presenta Pablo Motos en las noches de Antena 3 y donde ella es colaboradora.

Tal y como nos tiene acostumbrados, y a pesar de su embarazo, la mujer de Sergio Ramos volvió a demostrar que es capaz de superar pruebas muy complicadas. En esta ocasión saber decir ‘hola’ en más de cien idiomas.

Sin embargo, lo más comentado ha sido la foto que colgó en Instagram minutos antes de aparecer en plató. En la imagen aparece sentada esperando a que llegara su turno, pero un detalle demuestra que se pasó usando el Photoshop, la herramienta informática para retocar fotografías.

Si se fijan verán que la puerta que hay detrás de Pilar aparece deformada, lo que evidencia que la moto ha sufrido retoques.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¡¡¡ Comenzamos @elhormiguero !!!! Hoy con un reto de memoria. Estoy que me muero de los nerviosssss ??

Una publicación compartida de Pilar Rubio (@pilarrubio_oficial) el

El truco infalible para no fallar a la hora de acentuar

0

A la hora de acentuar muchos se llevan la mano a la cabeza pues no saben cuándo se debe poner una tilde. Especialmente cuando se encuentran con un pronombre interrogativo.

No obstante un tuitero ha publicado la regla infalible para no volver a cometer este tipo de errores a la hora de utilizar dónde, qué, quién, etc…

Consiste en plantearse si entre el pronombre interrogativo y el verbo se puede incluir la palabra ‘cojones’. En ese caso, siempre lleva tilde.

Se confirman los últimos rumores sobre Lara Álvarez y Andrés Velencoso

0

La revista ‘Hola’, que fue quien anunció la relación entre Lara Álvarez y Andrés Velencoso ha confirmado en sus páginas que su noviazgo ha llegado al final. Al parecer la relación entre la presentadora y el actor se ha ido enfriando en las últimas semanas hasta tal punto que han decidido cortar.

Hola 29

Entre las posibles causas de la ruptura, la revista señala dos. Por una parte sus «frenéticas agendas» y por otra sus compromisos profesionales.

Atrás quedó la complicidad que ambos mostraron públicamente. Fue el caso de esta imagen publicada por Lara y que Velencoso no tardó en comentar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

?? En el camino ??

Una publicación compartida de Lara Álvarez (@laruka) el

El actor tan solo puso el emoticono de una carita sonriente pero fue suficiente para confirmar el buen momento que atravesaban entonces.

Velencoso

Llega a España el equipo de fútbol de Wuhan, epicentro del coronavirus

0

Un equipo de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, en coordinación con el Servicio Andaluz de la Junta de Andalucía, examinó este miércoles al equipo de fútbol Wuhan Zal que aterrizó este mediodía en Málaga y constató «que no hay incidencias sanitarias entre los pasajeros, es decir, todos están asintomáticos» .

Ahora, según informó el Ministerio de Sanidad «se seguirá un protocolo de monitorización durante su estancia en España».

El avión que trasladaba a este equipo de fútbol de la ciudad china de Wuhan, epicentro de la epidemia, venía de Estambul.

Los jugadores llevan entrenado en Guangzhou (a 1.000 kilómetros de Wuhan) desde el pasado 4 de enero (hace 25 días) y ninguno ha presentado ningún síntoma. Han superado ampliamente el periodo de incubación, destacó Sanidad.

Por esto, el Ministerio de Sanidad «reitera el mensaje de tranquilidad y confianza en nuestro sistema sanitario».

(SERVIMEDIA)

Iberia también suspende todos los vuelos a China por el coronavirus

0

Iberia ha decidido seguir el paso de otras aerolíneas como British Airways, también del grupo IAG, y ha suspendido de forma temporal los vuelos que opera en la ruta entre Madrid y Shanghái.

La compañía presidida por Luis Gallego da el paso después de anunciar esta tarde que permitirá a los clientes con vuelos contratados para viajar a la ciudad asiática, único destino al que vuela en China, solicitar la devolución del importe del billete.

La interrupción del servicio tendrá lugar a partir de mañana viernes y durante todo el mes de febrero, según explicaron a Servimedia fuentes de la aerolínea. A partir de esa fecha irá evaluando la pertinencia o no de mantener la medida en función de la información existente y de cómo evolucione la incidencia del virus.

La compañía ha estado en contacto con los ministerios de Interior, Exteriores y Sanidad, pero han adoptado la medida por propia decisión tras la información recabada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Iberia ofrece tres vuelos semanales a Shanghái con salida de Madrid los martes, viernes y domingos y con regreso desde China los lunes, miércoles y sábados

El próximo vuelo, con salida hacia Shanghái, estaba previsto para este viernes, a las 11.55 horas, cuando entra en vigor la suspensión del servicio.

Este virus, con foco en la ciudad de Wuhan, ha causado hasta ahora la muerte a más de 130 personas y ha afectado a más de 6.000, algunas de ellas en Francia y Alemania.

(SERVIMEDIA)

Pleno masculino en el equipo de Presidencia del Gobierno

0

Pedro Sánchez ha llevado a cabo una remodelación en su equipo en Presidencia del Gobierno y ahora está compuesto en su totalidad por hombres en los primeros niveles.

Bajo la “superior dirección” del presidente del Gobierno, según el real decreto publicado este martes, hay seis órganos: Gabinete de Presidencia, Secretaría General de la Presidencia del Gobierno; Secretaría de Estado de Comunicación; Dirección adjunta del Gabinete del Presidente del Gobierno; Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil; y Alto Comisionado para España Nación Emprendedora. Al frente de todos estos puestos Sánchez ha situado a hombres.

Algunos siguen en el mismo puesto que en el pasado mandato, aunque con competencias más reforzadas, como el caso de Ivan Redondo (Gabinete) o Félix Bolaños (Secretaria General), y otros han sido nombrados en los últimos días, como Francisco Salazar (Adjunto), Ernesto Gascó (Pobreza infantil) o Francisco Polo (Nación emprendedora).

Al frente de la Secretaría de Estado de Comunicación, para la que todavía no ha habido nombramiento oficial en este nuevo Ejecutivo, actualmente está Miguel Ángel Oliver como secretario de Estado.

En el equipo que constituyó en junio de 2018 cuando llegó a la Moncloa, Sánchez también impuso una mayoría de hombres. Si bien entonces hubo un momento al principio en el que llegaron a estar tres mujeres y cinco hombres cuando Luisa Carcedo estaba en el Comisionado contra la Pobreza Infantil; Cristina Gallach al frente de la Agenda 2030 y Andrea Gavela como adjunta al director de Gabinete. Después, con la marcha de Carcedo como ministra de Sanidad, en el Alto Comisionado de Pobreza Infantil se nombró a Pau Mari Klose.

Con la estructura actual, hay que bajar un escalón en el organigrama de Presidencia para encontrar a mujeres. Así, el Consejo de Ministros aprobó el nombramiento como directora del Departamento de Asuntos Nacionales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno a Nuria Lera; y como directora del Departamento de Análisis y Estudios a María Ramos.

En este nivel, junta a Lera y Ramos, el Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de Manuel de la Rocha Vázquez al frente del Departamento de Asuntos Económicos y G20; de Ivan García Yustos como director del Departamento de Asuntos Institucionales; de Antonio Hernández para dirigir el Departamento de Asuntos Políticos; y de Francisco Martín como director del Departamento de Planificación y Seguimiento de la Actividad Gubernamental.

(SERVIMEDIA)

Pleno masculino en el equipo de Presidencia del Gobierno

0

Pedro Sánchez ha llevado a cabo una remodelación en su equipo en Presidencia del Gobierno y ahora está compuesto en su totalidad por hombres en los primeros niveles.

Bajo la “superior dirección” del presidente del Gobierno, según el real decreto publicado este martes, hay seis órganos: Gabinete de Presidencia, Secretaría General de la Presidencia del Gobierno; Secretaría de Estado de Comunicación; Dirección adjunta del Gabinete del Presidente del Gobierno; Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil; y Alto Comisionado para España Nación Emprendedora. Al frente de todos estos puestos Sánchez ha situado a hombres.

Algunos siguen en el mismo puesto que en el pasado mandato, aunque con competencias más reforzadas, como el caso de Ivan Redondo (Gabinete) o Félix Bolaños (Secretaria General), y otros han sido nombrados en los últimos días, como Francisco Salazar (Adjunto), Ernesto Gascó (Pobreza infantil) o Francisco Polo (Nación emprendedora).

Al frente de la Secretaría de Estado de Comunicación, para la que todavía no ha habido nombramiento oficial en este nuevo Ejecutivo, actualmente está Miguel Ángel Oliver como secretario de Estado.

En el equipo que constituyó en junio de 2018 cuando llegó a la Moncloa, Sánchez también impuso una mayoría de hombres. Si bien entonces hubo un momento al principio en el que llegaron a estar tres mujeres y cinco hombres cuando Luisa Carcedo estaba en el Comisionado contra la Pobreza Infantil; Cristina Gallach al frente de la Agenda 2030 y Andrea Gavela como adjunta al director de Gabinete. Después, con la marcha de Carcedo como ministra de Sanidad, en el Alto Comisionado de Pobreza Infantil se nombró a Pau Mari Klose.

Con la estructura actual, hay que bajar un escalón en el organigrama de Presidencia para encontrar a mujeres. Así, el Consejo de Ministros aprobó el nombramiento como directora del Departamento de Asuntos Nacionales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno a Nuria Lera; y como directora del Departamento de Análisis y Estudios a María Ramos.

En este nivel, junta a Lera y Ramos, el Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de Manuel de la Rocha Vázquez al frente del Departamento de Asuntos Económicos y G20; de Ivan García Yustos como director del Departamento de Asuntos Institucionales; de Antonio Hernández para dirigir el Departamento de Asuntos Políticos; y de Francisco Martín como director del Departamento de Planificación y Seguimiento de la Actividad Gubernamental.

SERVIMEDIA

Publicidad