Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5615

Aislado un paciente en Málaga por un posible caso de coronavirus

0

Un hombre se encuentra ingresado y aislado en el Hospital Regional de Málaga hasta confirmar si los síntomas que padece corresponden a los del coronavirus.

Las alertas han saltado después de que él mismo confirmara que en los últimos días había estado en contacto con personas de la zona de China en la que se han producido casos de contagio.

Los sanitarios tratan ahora de confirmar si se trata de una gripe o son los efectos del coronavirus los que le mantienen con fiebre alta, entre otros síntomas.

Entre tanto, la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha asegurado este jueves que su departamento está «preparando la evacuación» de los ciudadanos españoles en la ciudad china de Wuhan

«Nuestros equipos en la Embajada y Consulado de España en China siguiendo la evolución del coronavirus y atendiendo a ciudadanos españoles en China. Preparando también la evacuación de los españoles en Wuhan. Todo listo en España para recibirlos siguiendo las directrices de la UE y de la OMS», ha escrito en Twitter.

 

6ª Gala de Presentación de Los Chismosos Murga este sábado en la Plaza Grande de Guía

0
Presentada por el humorista José Antonio Cabrera, la velada festiva contará también con la actuación de la  murga ‘Las Traviesas’

 

La Plaza Grande de Guía acoge este sábado 1 de febrero, a las 20.30 horas, la VI Gala de Presentación de Los Chismosos Murga que estará acompañada en esta edición por la murga ‘Las Traviesas’ en lo que promete ser un gran espectáculo que contará, además, con el presentador y humorista Juan Antonio Cabrera como maestro de ceremonias.

Nuevo vestuario, nuevas canciones, mucho humor y desparpajo estarán presentes en  esta primera cita del año de Los Chismosos Murga con sus numerosos seguidores, un público fiel que no ha dejado de aumentar desde su creación hace ahora seis años.Anuncio Aloe 3

Como cada año, el ambiente festivo y la diversión están garantizados para todos aquellos que deseen asistir a esta Gran Gala, de entrada libre, y sumarse a esta velada festiva con Los Chismosos Murga como grandes protagonistas de la noche, donde la música seguirá sonando, una vez finalice la gala,  con el DJ Nichel B.

El Colegio de Fisioterapeutas de Madrid recomienda acudir a estos profesionales si existe dolor o lesión para lograr un buen entrenamiento

0

Acudir al fisioterapeuta si existe dolor o si se está en fase de recuperación de una lesión es fundamental para garantizar un buen entrenamiento y evitar posibles dolencias, según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPCM).

Esta es una de las consideraciones del primer videoconsejo de 2020 de la campaña ’12 meses, 12 consejos de salud’, que el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid realiza junto al Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Cantabria de forma conjunta y que este mes aborda las sinergias entre fisioterapia y entrenamiento físico.

De esta forma, los fisioterapeutas madrileños animan a la población a llevar a cabo sus propósitos de año nuevo y acudir al gimnasio a ponerse en forma de la mano de un preparador físico, que será el encargado de pautarles qué hacer, cómo hacerlo y cuántas veces, entre otras cosas.

Sin embargo, inciden en la importancia de ponerse en manos de un fisioterapeuta siempre que exista riesgo de lesión, o cuando aparezcan sensaciones que se alejan de la normalidad.

“En estos casos, es el fisioterapeuta el profesional encargado de la recuperación del paciente para que pueda volver a entrenar con normalidad”, explica la secretaria general del CPFCM, Montserrat Ruiz-Olivares.

En este sentido, Ruiz-Olivares incide en la importancia de “conocer y separar las funciones de cada uno de los profesionales que entran en juego en un entrenamiento para que los progresos sean lo más satisfactorios posibles y evitemos lesiones”.

En definitiva, “si queremos competir o progresar en los entrenamientos deportivos, el preparador físico es el profesional adecuado, pero si experimentamos malas sensaciones o dolor, será el fisioterapeuta al que debemos consultar para evitar problemas mayores”, concluye Ruiz-Olivares, quien resaltó que “estas recomendaciones también deben tenerlas en cuenta aquellas personas que hacen ejercicio con menor frecuencia”.

12 MESES, 12 CONSEJOS DE SALUD

La campaña ’12 MESES, 12 CONSEJOS DE SALUD’ es una iniciativa del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, que arrancó en 2013 y a la que se sumaron posteriormente los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana y Cantabria.

Su objetivo es prevenir las lesiones provocadas por los malos hábitos a través de una serie de cortos de animación que se emiten con periodicidad mensual a través de distintos soportes, entre ellos las redes sociales y los medios de comunicación.

SERVIMEDIA

Deniegan a un italiano la nacionalidad suiza por no saber que los lobos y los osos comparten jaula en el zoo

0

Un italiano no ha podido nacionalizarse en Suiza tras contestar mal una pregunta sobre los zoológicos del país, una decisión polémica que el Tribunal Federal ha considerado “injusta”.

El ciudadano italiano ha residido en Suiza durante los últimos 30 años, en los que se ha convertido en un exitoso heladero.

En 2015 tanto él como su familia solicitaron la nacionalidad. Mientras que su mujer y sus dos hijas consiguieron superar la prueba de acceso a la ciudadanía, el hombre no supo que los lobos y los osos comparten jaula en el zoo, y también falló en la letra del himno, motivos por los que las autoridades pertinentes consideraron que no estaba suficientemente integrado en la comunidad ni familiarizado con las costumbres del país.

Como consecuencia le denegaron el permiso, informó ‘SWI’. Sus familiares fueron oficialmente nacionalizados en 2018.

El lunes el Tribunal Federal dictaminó que el hombre, cuya identidad no ha trascendido, había sido injustamente evaluado, ya que se dio mayor importancia a cuestiones demasiado específicas y no se tuvo en cuenta sus conocimientos en otras áreas.

 

Famma y la Escuela Internacional de Protocolo colaborarán para evitar situaciones «incómodas» como la vivida por Echenique en el Congreso

0

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famma-Cocemfe Madrid) trabajará junto a la Escuela Internacional de Protocolo para mejorar la formación de estos alumnos en la atención a personas con discapacidad física y orgánica cuando preparen actos donde el protocolo sea una cuestión a tener en cuenta.

Así se recoge en un acuerdo de colaboración firmado entre ambas entidades, que busca evitar situaciones «tan incómodas» como las vividas hace unos días por el diputado de Unidas Podemos Pablo echenique o por otros parlamentarios con discapacidad.

Según Javier Font, presidente de Famma, “la foto de Pablo Echenique en el foso del hemiciclo es un síntoma de que como sociedad estamos cambiando a mejor, por su elección. Sin embargo, nuestras instituciones aún tienen que adaptarse a una nueva realidad, para que puedan anticiparse a situaciones humillantes como esta».

Agregó que son varios los casos detectados donde se han organizado eventos por parte de la administración o empresas privadas en los que no se han tenido en cuenta las peculiaridades de las personas con discapacidad física y orgánica que asisten a ellos.

«Las personas con discapacidad física ya han accedido a distintas esferas de la sociedad, entre ellas la política», prosiguió, donde han de considerarse «los espacios, sus estatus de atención y un adecuado tratamiento a las características específicas de cada caso».

Por tanto, destacó la importancia del lugar en el que se emplazan las personas con movilidad reducida, «si queremos llegar a la verdadera inclusión». «Este lugar no debe dar a la persona un protagonismo no deseado por colocarla en un lugar diferenciado que no esté integrado», indicó.

A su juicio, «esto es lo que sucede en la actualidad, pues «si eres diputado y usuario de silla de ruedas, no puedes estar integrado con el resto de los diputados compañeros».

Señaló que en la Asamblea de la Comunidad de Madrid ya se llevó a cabo una remodelación integral de todos los espacios que han de estar adaptados a personas con discapacidad para que, si estas quieren hablar desde el atril, exista un dispositivo automático que regule su altura y unas rampas de acceso por dos caminos independientes. «Se trata, simplemente, de voluntad política», concluyó.

SERVIMEDIA

Asesina a un vecino clavándole múltiples veces unas tijeras en Ciudad Real

0

Un hombre de 59 años ha fallecido desangrado en Ciudad Real tras ser agredido por vecino con unas tijeras.

Los hechos ocurrieron este miércoles por la noche en la urbanización Los Rosales, cuando el agresor, un joven de unos 36 años, atacó presuntamente a la víctima en varias ocasiones. Primero le clavó las tijeras en el cuello y posteriormente en otras partes del cuerpo.

Según informa ‘El Mundo’, el joven fue arrestado por la Policía sin oponer resistencia y además llamó a su madre para contarle lo que había hecho.

La ausencia del Ministerio de Fomento en la cumbre sobre Transporte la convierte en un brindis al sol

0

Pablo Rodríguez asegura que “la falta de implicación del Gobierno estatal” aboca el encuentro entre los cuatro territorios a una mera declaración de “buenas intenciones”

 

 

El secretario insular de CC-PNC en Gran Canaria y presidente del Grupo Nacionalista Canario en el Parlamento, Pablo Rodríguez, señaló al término de la Cumbre sobre Transporte y Movilidad en los Territorios Extrapeninsulares su decepción por las conclusiones de la misma ya que, como explicó, “con buenas intenciones y declaraciones no se arregla un problema que está en manos de Fomento solventar”. “Sin voluntad política, no hay declaración conjunta que valga”, apuntó Rodríguez quien destacó que la ausencia de responsables del ministerio de Fomento en esta cumbre “la convierte en un brindis a sol” ya que “es la administración del Estado la  que tiene las herramientas para acabar con el problema del alza de los precios de los billetes aéreos”. “Podemos entender que el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, quisiera ausentarse tras el último escándalo que ha protagonizado, pero es injustificable que no asisitiera ningún alto cargo del ministerio”, incidió.

En ese sentido, recordó que es precisamente el Ministerio de Fomento, ausente en la cumbre, quien tiene las herramientas para fiscalizar los precios.Anuncio Aloe 3

Así, apuntó que se pide por parte de los cuatro territorios “una fiscalización de precios cuando”, prosiguió, “ya existe el Observatorio de Precios dependiente de Fomento” que no ha funcionado en este asunto “por falta de voluntad política” al tiempo que recordó que “hay antecedentes de apertura de expedientes a aerolíneas por precios abusivos”.

Asimismo, y sobre la cogestión de infraestructuras aeroportuarias que se recoge en el manifiesto final de esta cumbre, el diputado apuntó que el propio “Estatuto de Autonomía de Canarias ya recoge esa posibilidad” por lo que, en vez de solicitarlo a Madrid “lo que se debería hacer es exigir el desarrollo de nuestro fuero”.

 

Para Rodríguez, es “preocupante” la petición al Estado de que desarrolle una Ley Estatal de Movilidad Sostenible porque aunque se pida que se incorpore a la misma un trato especial para los territorios extrapeninsulares “lo que puede ocurrir es que la realidad  canaria quede diluida en el marco de una Ley Estatal”, sobre todo teniendo en cuenta que “nuestra Comunidad Autónoma tiene su propio reconocimiento como Región Ultraperiférica y su propio Régimen Económico”; realidades que no comparte con ningún otro territorio.

Finalmente, sobre la petición de declaración de Obligaciones de Servicio Público, el líder nacionalista apuntó que “si bien es una propuesta válida, no está exenta de dificultades”  porque Europa considera que no se dan las circunstancias”. Se corre el riesgo, por tanto, “de que, sin una argumentación e implicación sólidas por parte del Gobierno estatal,  esta iniciativa se quede en nada”.

Eva González se pronuncia por primera vez sobre las fotos de Cayetano Rivera y Karelys Rodríguez

0

Eva González ha roto su silencio y se ha pronunciado por primera vez sobre las polémicas fotos en las que aparecía su marido Cayetano Rivera con la abogada canaria Karelys Rodríguez en Londres.

Unas imágenes que despertaron todo tipo de rumores sobre una posible infidelidad, negada en todo momento por el torero. Rodríguez aprovechó la ocasión para protagonizar varias exclusivas en la revista ‘Hola’ donde confirmó que había tenido una relación con Cayetano en un momento en el que el diestro y la presentadora habían roto temporalmente.

Este miércoles la revista ‘Semana’ publicaba unos mensajes donde se comprobaba que las fotos formaban parte de un montaje orquestado por la abogada. A raiz de esa información, Eva González rompía su silencio para defender su relación.

Semana 29

«Lo único que tengo que decir es que las cosas caen por su propio peso. Yo confío muchísimo en la persona que tengo al lado y ya está», asegura la revista ‘Hola’.

Un supuesto leopardo muerto en la carretera resultó ser un abrigo de piel

0

Un conductor que circulaba el sábado por una carretera del Reino Unido frenó de manera repentina cuando creyó ver a un leopardo en el carril.

Ben Lilly, de 40 años, conducía por la A646 a la altura de Halifax. Tras frenar y observar que el supuesto animal no se movía, lo esquivó pasando junto a su lado.

Fa49Bd0C 8197 4735 99Fa 0B6F34Ca7Eed

Tras pasar el bulto, Lylly frenó de nuevo y bajó del coche. Con el corazón encogido se dirigió hacia el leopardo para percatarse que se trataba de un abrigo de imitación.

17Faebb9 517D 436F B937 B9B5F1A3137B

“¡Cuidado! ¡Leopardo muerto en el camino a Halifax! ¡Oh, no, es un abrigo, no puedo creer que haya vuelto para esto!”, escribió el conductor en su página de Facebook,

E79820Aa 1E8D 41Ef 97Bb 2F5Ac9A52690

La drástica decisión de Ikea por culpa del coronavirus

0

El coronavirus sigue expandiéndose principalmente por China, aunque también se han registrado casos en otros países, entre ellos Estados Unidos, Francia y Alemania.

La alerta es máxima y la preocupación ha llevado a diferentes aerolíneas a cancelar sus vuelos a China con el objetivo de intentar contener el brote.

Ikea es otra de las multinacionales que ya ha activado un protocolo para evitar males mayores. De momento la compañía ha anunciado que cierra todas sus tiendas en China hasta próximo aviso. Lo que ocurra en otros países dependerá de cómo evolucione la expansión del coronavirus.

Hasta el momento el virus se ha cobrado la vida de más de 170 personas en China.

La policía entrega un pedido del McDonald´s tras percatarse de que el repartidor no tenía el seguro en regla

0

La policía entregó un pedido del McDonald’s a un cliente después de parar al repartidor y comprobar que su vehículo no estaba en regla.

Una patrulla de la Policía Local de Gedling, en Nottinghamshire, Reino Unido, paró la noche del martes un vehículo que circulaba por las calles de la ciudad y se percataron de que su conductor no tenía el seguro al día, informa ‘SkyNews’.

Bc4004F9 3Fb0 4050 8Ca8 A09D30D2A864
Nottinghamshire Police

El coche pertenecía a una compañía privada, encargada de repartir los pedidos a domicilio, que se dirigía a casa de un cliente. Gracias a los agentes, éste no se quedó sin su cena. Los patrulleros se presentaron en su puerta y le entregaron un menú BigMac.

A pesar de la amabilidad de los policías, el vehículo del repartidor quedó requisado y su conductor se enfrenta a la pérdida de 6 puntos del carnet.

Detenida una mujer en Alicante por robar 40 consoladores

0

La Guardia Civil ha detenido en Alicante a una mujer que robó 40 consoladores de la marca ‘Satisfayer’ que estaban almacenados en una caja que se encontraba en el suelo de un centro de masajes de Callosa de Segura.

Tras recuperar la mercancía, los agentes se percataron que al menos la mitad de ellos ya había sido usados, informa ‘Levante-EMV’.

Fotografía su ropa congelada para mostrar las extremas temperaturas

0

Una apasionada de la fotografía compartió en su perfil de Instagram unas curiosas imágenes donde aparece ropa congelada sobre fondos nevados. Las fotografías están realizadas en la región rusa de Yakutia, en Siberia, donde las temperaturas alcanzaron los -30 grados centígrados.

Galina Davidova, de 61 años, retrató de esta manera vestidos y pantalones que se mantienen erguidos por el frío pos espectrales y que consiguieron llamar la atención de los internautas por su gélida belleza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Тохсунньу – Таҥха ыйа. Ис кут иһийэр. Тас кут чарааһыыр.. ??. Таҥха дьээбэ кэпсээнэ ?

Una publicación compartida de Давыдова Галина (@davydovagalina6533) el

Servimedia recibe mañana el premio ¡Bravo! de la Conferencia Episcopal

0

La Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra este viernes en su sede de Madrid el acto de entrega de sus Premios ¡Bravo!, que en su última edición ha reconocido la labor de la agencia de noticias Servimedia en la categoría de Prensa, por sus 30 años de información social. El acto arrancará a las 12 horas y estará presidido por Ginés García Beltrán, presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y obispo de Getafe.

En concreto, el jurado designado por la Comisión de Medios de Comunicación Social de la CEE reconoce con este galardón la especial sensibilidad de esta agencia por las temáticas sociales y la inclusión de las personas con discapacidad en su propia redacción, ya que cuenta con más de un 40% de trabajadores con discapacidad.

Los Premios ¡Bravo! reconocen «por parte de la Iglesia, la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos.

Además de Servimedia, la CEE ha concedido el Premio ¡Bravo! Especial al veterano periodista José María Carrascal, que tomará la palabra en nombre de los premiados. En el apartado de televisión ha sido reconocido el espacio ‘Volando voy’, de Jesús Calleja. El Premio ¡Bravo! de Radio es para el director de emisoras musicales del grupo COPE, Javier Llano.

Además, el Premio ¡Bravo! de Cine reconoce la trayectoria en la distribución del cine de inspiración cristiana de Lucía González-Barandiarán. El Premio ¡Bravo! de Música es para Fernando Salaverri y el de Publicidad para la campaña ‘Tenemos que vernos más–Escapa’, de Leo Burnett para Ruavieja.

HILOS DEL EVANGELIO

Los populares hilos de temática religiosa en redes sociales del periodista malagueño Antonio Moreno han hecho acreedor a su autor del ¡Bravo! de Nuevas Tecnologías. Finalmente, el Premio ¡Bravo! al Trabajo diocesano en Medios de Comunicación de esta edición es para Juan Díaz Bernardo.

El jurado ha estado presidido por José Mª Gil Tamayo, obispo de Ávila y miembro de la citada comisión. Además, han participado los vocales: Silvia Rozas, directora de larevista ‘Ecclesia’; Jesús Pulido, director de la BAC; José Luis Restán, director editorial de la Cadena COPE; Rafael Ortega, presidente de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIP-E); Ulises Bellón, director del Departamento de Prensa de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal; Juan Orellana, director del Departamento de Cine de la comisión; Carmen María Alonso, decana de la Facultad de Comunicación de la UPSA; y José Gabriel Vera, director de la Oficina de Información y del Secretariado de la comisión, que actuó como secretario del jurado.

SERVIMEDIA

Pozuelo de Alarcón desbloquea hoy su mayor proyecto urbanístico tras más de una década

0

El Pleno del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón tiene previsto aprobar hoy la reparcelación de ARPO (Área de Reparto de Pozuelo Oeste), el mayor proyecto urbanístico del municipio que lleva paralizado más de una década.

Así figura en el orden del día de la Junta de Gobierno Local prevista para hoy en su punto 8: “Aprobación definitiva del proyecto de reparcelación del sector UZ 2.4-03 área de reparto Pozuelo Oeste (ARPO)”.

ARPO tiene una extensión de más de seis millones de metros cuadrados donde está proyectada la construcción de más de 5.500 viviendas, entre distintos usos de vivienda libre y protegida, así como una amplia oferta de usos terciarios, lo que la convierte una de las actuaciones más destacadas de la Comunidad de Madrid de los últimos años.

Tras años de escasez de suelo para promover obra nueva en el municipio, el desbloqueo de este proyecto podría suponer un primer paso para la aprobación de otros planes de reparcelación pendientes desde hace meses, como es el caso de Montegancedo.

La reparcelación de este proyecto, de características similares a ARPO, continúa aún pendiente tras ser llevada al pleno municipal el pasado mes de septiembre, en el que el Consistorio decidió posponer su aprobación para estudiarlo en profundidad. Cuatro meses después, el Consistorio de Pozuelo de Alarcón aún no se ha pronunciado sobre Montegancedo, mientras saca adelante ARPO.

ARPO ha estatado paralizado en gran medida por la complejidad de la obra. Uno de los últimos escollos, la construcción de un colector de aguas pluviales, parece haberse solventado, ya que se iniciarán las obras este año.

La paralización urbanística en Pozuelo durante de últimos años ha provocado que la demanda de vivienda de obra nueva se haya trasladado a municipios limítrofes como Boadilla del Monte o Aravaca. A esta falta de suelo se suma que el Ayuntamiento de la localidad es uno de los que más retrasos acumula en la concesión de licencias de obras, según apuntó el Instituto de Coordenadas en un informe sobre la situación inmobiliaria de la Comunidad de Madrid.

SERVIMEDIA

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha hecho pública la Declaración Institucional con la que concluye la Cumbre de la Movilidad y del Transporte de los Territorios Extrapeninsulares

0

Los gobiernos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla piden al Estado la fiscalización del precio de los billetes aéreos y la obligación de servicio público para determinadas rutas

Solicitan la creación de una mesa permanente integrada por representantes del Estado y de los territorios extrapeninsulares para hacer seguimiento y control de la movilidad y que se hagan propuestas para mejorarla

Los gobiernos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla han acordado establecer medidas para impulsar una estrategia cuyo objetivo sea la determinación de un sistema de transporte sostenible, eficiente y eficaz que permita la cohesión territorial y social, el desarrollo económico y el respeto por el medio ambiente. Esas medidas se han agrupado en la Declaración Institucional aprobada por las delegaciones de los cuatro gobiernos autónomos reunidos desde ayer en Las Palmas de Gran Canaria en la primera Cumbre sobre el Transporte y la Movilidad Sostenible de los Territorios Extrapeninsulares.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado por la presidenta del Govern de Illes Balears, Francina Armengol, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, el director general de Fomento de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Bharat Bhagwandas, y el consejero canario de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha hecho pública hoy la Declaración Institucional que recoge un conjunto de medidas para facilitar la conectividad de los residentes en estos territorios con la España peninsular.

El presidente de Canarias avanzó que solicitarán una reunión al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para trasladarles las conclusiones de la cumbre. También resaltó el acuerdo para que cada año se celebre esta Cumbre en uno de estos cuatro territorios “para seguir profundizando en nuestras relaciones y el diálogo”, apuntó, y trabajar en una alianza que el presidente calificó de “estratégica para nuestros territorios en materia de transporte y movilidad”. La próxima cumbre se realizará el año que viene, en la segunda quincena de enero, en la ciudad de Melilla.

Todos los representantes públicos que han participado en esta cita coinciden en que la bonificación del 75 por ciento ha supuesto un hito pero “tiene que redundar en que el pasaje sea más barato para el usuario, y que la complementación y financiación por parte del Gobierno de España no suponga un aumento de los precios”, apuntó Ángel Víctor Torres.

Los cuatro gobiernos de los territorios extrapeninsulares reconocen que hay que mantenerse vigilantes para que esta subvención, que supone un desembolso anual de 600 millones de euros al Estado, no se vea desvirtuada. “Los poderes públicos no pueden desentenderse de garantizar la movilidad bajo unos estándares básicos de calidad y precio, y más aún, cuando detectamos posibles nuevas amenazas como, por ejemplo: los procesos de concentración empresarial en los diferentes modos de transporte, nuevos modelos de turoperación o el BREXIT. En consecuencia, la movilidad en estos territorios requiere que se recoja la excepcionalidad de sus circunstancias y se determine un tratamiento diferenciado”.Cumbreviajes1

En la Declaración Institucional se refleja que “ahora es el momento de trabajar juntos, gobiernos autónomos y Estado, con el objetivo de definir los mecanismos que certifiquen la máxima eficiencia de los recursos públicos para, así, asegurar que se dirigen directa y exclusivamente a los ciudadanos de los territorios extrapeninsulares”.

Tras estas consideraciones previas, los cuatro gobiernos regionales protagonistas de la Cumbre han acordado instar al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a tomar las conclusiones de esta Cumbre como punto de inicio para comprometerse en actuaciones concretas como las siguientes:

  • Crear una mesa permanente integrada por representantes del Estado y de estas cuatro comunidades para el seguimiento, control y propuestas de actuaciones sobre movilidad.
  • Establecer Obligaciones de Servicio Público para determinadas rutas con la Península sobre la base de tarifas máximas o de referencia, frecuencias mínimas, refuerzos estacionales, etc.
  • Reclamar el análisis de la aplicación de las subvenciones a residentes en el transporte intermodal hasta el fin del trayecto, en conexión con los territorios insulares y ciudades autónomas, independientemente del operador.
  • Fiscalizar el sistema de establecimiento de precios de las compañías para evitar que se produzcan incrementos no justificados de los mismos.
  • Dar a conocer públicamente las conclusiones de los estudios presentes y futuros de movilidad y específicamente los relativos al encarecimiento de los billetes.
  • Incluir en los Presupuestos Generales del Estado la exigencia de que la condición de residente se acredite a la finalización del proceso de compra de billetes y no al inicio.
  • Asegurar que la situación derivada del Brexit no suponga un incremento de las tasas de navegación.Anuncio Aloe 3

Los gobiernos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla han acordado también establecer una unidad de acción de las cuatro instituciones con respecto a la conectividad, colaborar con el Gobierno de España en la tramitación de la propuesta legislativa para elaborar una Ley Estatal de Movilidad Sostenible que contemple las singularidades de estos territorios, y fijar un  compromiso para trabajar en el establecimiento de medidas a fin de iniciar la transición hacia una movilidad sostenible e inteligente.

Otro punto importante en el que ha habido consenso es en solicitar al Estado la participación en los órganos de gestión de AENA y la gestión compartida de las instalaciones aeroportuarias  para desarrollar una gestión más efectiva y ajustada a la realidad social, económica y territorial de los territorios extrapeninsulares.

Además, la Declaración Institucional incluye la necesidad de solicitar al Gobierno central el seguimiento del proceso de adquisición de la compañía Air Europa por el Grupo IAG, ya que la concentración empresarial resultante puede suponer una reestructuración de las rutas que operan las diferentes compañías en estos territorios. También se ha acordado solicitar que se estudie ampliar la bonificación al transporte marítimo de pasajeros residentes al vehículo embarcado como parte de su equipaje en los desplazamientos a la Península.

En el caso concreto de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se ha consensuado reclamar a la administración del Estado la compensación de los costes efectivos del transporte de mercancías para abastecimiento de estos territorios.

Condenan al hombre que llamó «cocaínomano» a Albert Rivera

0

Albert Rivera se ha mostrado satisfecho en Twitter de la condena impuesto al hombre que en la red social le llamo «cocainómano» y le deseó la muerte.

Según ha confirmado el exlíder de Ciudadanos, la justicia le ha condenado por injurias a nueve meses de prisión, sustituidos por el pago de 2.000 euros, una cantidad que Rivera donará a las víctimas del terrorismo.

«Ahora como un buen cocainómano, a celebrarlo con 4 pollos como cada día, con la suerte que algún día te de un infarto», escribió el tuitero. Ahora deberá publicar un texto en sus redes sociales donde reconozca que no es cierto lo que afirmó.

Sólo el 4% de la programación de la TDT se ofrece en lengua de signos

0

Según el CESyA, el subtitulado alcanza el 83% de la parrilla en la televisión digital terrestre. Sólo el 7% de los contenidos se da con audiodescripción para personas con discapacidad visual.

El último informe publicado por el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador, es demoledor.  Sólo el 4,74% de la programación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) se ofrece con interpretación en lengua de signos.

Los datos tampoco son buenos en la audiodescripción para personas con discapacidad visual, ya que sólo está presente en el 7,07% de la parrilla de la TDT.

El documento del CESyA, gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y en cuyo consejo rector está presente el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (CERMI), es más benévolo con la implantación de los subtítulos, que está presente en el 83,53% de la programación en TDT.

Según el estudio, las horas destinadas a subtitulado vuelven a aumentar y se reduce el tiempo de audiodescripción, que ya era muy limitado. La interpretación en lengua de signos crece, aunque se mantiene en un porcentaje muy discreto.

A través de la herramienta informática Savat, el CESyA recopila los datos sobre el subtitulado, la audiodescripción y la utilización de la lengua de signos en las emisiones de la televisión digital terrestre desde el año 2010. En ese lapso de tiempo, se ha analizado la accesibilidad de más de 1.670.800 horas de televisión, a fin de realizar el seguimiento del cumplimiento con los niveles mínimos de accesibilidad para personas con discapacidad que establece la ley, explica Servimedia.

En España hay aproximadamente 72.500 personas ciegas y 1.064.000 personas sordas, según los últimos datos de la ONCE y del INE. Estas personas son capaces de disfrutar de la programación televisiva gracias a una serie de servicios de accesibilidad, que son el subtitulado, la interpretación en lengua de signos y la audiodescripción (un audio auxiliar que narra a las personas con discapacidad visual lo que se muestra en la pantalla).

Las obligaciones legales

La Ley General de la Comunicación Audiovisual obliga a que el 90% de las emisiones en los canales públicos y el 75% en los canales comerciales estén subtitulados.

Del mismo modo, los servicios de comunicación audiovisual televisiva de cobertura autonómica, ya sean públicos o privados de carácter comercial, han de contar con un mínimo de dos horas audiodescritas diarias, además de todas las correspondientes a programas informativos.

“Padecer vista cansada no implica renunciar a ver bien de cerca o perder calidad de vida”

0

El doctor Julio Maset, médico de Cinfa, aporta algunas claves para cuidar la presbicia, que se desarrolla como resultado del envejecimiento del cristalino, que es la lente natural del ojo. 

La presbicia o vista cansada es un problema muy común entre la población a partir de los 40 años y, además, su incidencia aumenta con la edad. Tal como lo define la Sociedad Española de Oftalmología, se trata de una pérdida de la capacidad de enfocar objetos cercanos y se desarrolla como resultado del envejecimiento del cristalino, que es la lente natural del ojo.

El doctor Julio Maset, médico de Cinfa, comenta que “a partir de los 45 años, alrededor de la mitad de las personas presentan presbicia. Sin embargo, la aparición de este problema visual no equivale a renunciar a ver bien de cerca o a perder calidad de vida. Debemos estar atentos a los síntomas que manifiesta para tratarlo de forma que nuestra vida diaria no se altere o lo haga mínimamente”.

Salud Ocular 1

Fuente: Cinfa.

Según este especialista, estos signos suelen aparecer a partir de los 40 años, que es cuando, debido al envejecimiento natural, se activa el proceso degenerativo del ojo y el cristalino empieza a ser menos flexible.

Las señales más habituales son dificultad para distinguir letras pequeñas, necesidad de alejar el texto que estamos leyendo, sensación de que las letras se ven borrosas o se mueven como si bailasen, dolor de cabeza y fatiga visual al terminar la jornada.

Como explica este experto de Cinfa, “la dificultad para enfocar de cerca puede convertirse en una verdadera limitación cotidiana si no se aborda: podemos tener problemas para leer desde el prospecto de un medicamento al ticket de la compra o, más aún por la falta de contraste, los mensajes del móvil o los chats de whatsapp”.

No hay prevención 

Al contrario de lo que se piensa, según el doctor Maset, la presbicia no se puede prevenir, ya que es un proceso natural asociado al envejecimiento del organismo. “La creencia de que se puede frenar el avance de los síntomas retrasando el momento de empezar a utilizar gafas es un falso mito, pues su uso no altera el proceso natural de envejecimiento del cristalino. Sin la corrección adecuada, lo único que conseguimos es tener un menor confort visual y dificultades para realizar muchas tareas diarias”.

Una vez aparece el problema de la vista cansada, las soluciones son muy diversas: desde corrección óptica con gafas o lentes de contacto a cirugías para implantar lentes o moldear la forma de la córnea.

Algunos consejos

“Si recibimos a tiempo el tratamiento adecuado, conseguiremos mantener la calidad de visión. Por este motivo, es fundamental revisarse periódicamente la vista partir de los 40 años, especialmente si se dedican largas jornadas a leer o a trabajar en el ordenador, ya que ello puede contribuir a un desarrollo más temprano de la presbicia”, concluye Julio Maset, quien ha elaborado una serie de consejos sobre la vista cansada.

Los médicos madrileños empezarán a prescribir una receta ‘deportiva’

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, anunció este jueves en el Fórum Europa la puesta en marcha de la “receta deportiva” para que los médicos madrileños puedan prescribir actividad física y conseguir así una región más activa y, como consecuencia, más saludable.

“Queremos que el sedentarismo deje de ser un problema en la sociedad madrileña”, dijo Aguado durante un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, donde afirmó que gracias a esta herramienta, que entrará en funcionamiento en la primavera de 2020, los médicos podrán recetar deporte y actividad física desde sus consultas en los centros de salud, ya que «está demostrado que el ejercicio físico es útil en la prevención de determinadas patologías».

Explicó que la “receta deportiva” habilitará a los profesionales sanitarios de los Centros de Atención Primaria a que prescriban ejercicio físico como medida de prevención, que posteriormente se impartirá en polideportivos de la Comunidad de Madrid.

Dijo que esta iniciativa va dirigida a personas sanas inactivas, personas con factores de riesgo o con alguna patología especifica o bien a mayores y manifestó que este proyecto se coordinará a través de un protocolo de actuación y de un programa de formación multidisciplinar y específico dirigido a los profesionales implicados.

Esta iniciativa busca normalizar un proceso de motivación y acceso a la práctica de actividad física en personas sedentarias, convirtiéndose en una herramienta para facilitar el cambio de comportamiento y de hábitos de los beneficiarios.

(SERVIMEDIA)

El Cermi celebra que el Constitucional mantenga los cambios en materia de accesibilidad a la vivienda

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) saludó este miércoles que el Tribunal Constitucional (TC) mantenga los cambios normativos en materia de accesibilidad a la vivienda contenidos en el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que fue recurrido por el Partido Popular.

En un comunicado, el Cermi recuerda que el Tribunal de garantías constitucionales ha declarado que el real decreto ley, en la parte que modificaba la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) para introducir alguna mejoras de la regulación de la accesibilidad en las comunidades de propietarios, es ajustado a la Constitución y que la urgente necesidad para acudir a la vía extraordinaria del decreto ley quedó acreditada en este punto.

La reforma de la LPH, reclamada por Cermi, mejoraba aunque, a su juicio, de modo insuficiente el régimen legal para realizar obras y actuaciones de accesibilidad en edificios. En concreto, declaraba obligatorias la obras de accesibilidad cuando existieran líneas de ayuda pública para el acondicionamiento de inmuebles en al menos un 75 % del coste. Además, permitía destinar el fondo de reserva que toda comunidad de propietarios tiene el deber de mantener, a la realización de obras de accesibilidad.

«Estas medidas fueran recurridas por el PP al haber impugnado en bloque todo el real decreto ley, sin separar estas previsiones que no eran polémicas políticamente», señala desde el Cermi donde ahora aplauden que el TC haya dictaminado que la norma «era constitucional y por tanto salva estas mejoras normativas».

A pesar de este pronunciamiento judicial favorable, el Cermi sigue exigiendo «una reforma radical de la LPH, que no se circunscriba a aspectos parciales, y que pasa por establecer la obligación de llevar a cabo obras de accesibilidad en las comunidades de propietarios, cuando lo solicite un vecino con discapacidad o mayor de 70 años, recayendo todo el gasto en la comunidad, sin límites en función de la cuantía de la obra como rige en estos momentos». Para el sector social de la discapacidad se trata de una demanda mayor para esta Legislatura que el Gobierno no puede seguir obviando.

SERVIMEDIA

El Hospital de Dolores pone en marcha un programa de excursiones adaptadas para sus pacientes

0

El Hospital de Dolores, dependiente del Cabildo Insular de La Palma, está desarrollando un programa que permite salidas adaptadas con visitas a distintos lugares de interés de la isla para sus pacientes. Una decena de personas ingresadas en el centro, bajo el control y seguimiento de una empresa especializada, realizan excursiones a lugares emblemáticos, lo que les permite disfrutar durante unas horas de actividades y vivencias fuera del recinto hospitalario.

La consejera insular de Sanidad, Susana Machín, asegura que gracias a la puesta en marcha de este programa “se realizan una serie de excursiones adaptadas a las necesidades de los pacientes del Hospital de Dolores que reúnen una serie de requisitos y autorizaciones para poder disfrutar de este tipo de salidas”.Anuncio Aloe 3

“Al fin y al cabo se trata de procurar que aquellas personas ingresadas en el hospital del Cabildo, donde se trata a pacientes con procesos patológicos en proceso de agudización, puedan disfrutar de salidas en las que se les ofrece la oportunidad de desarrollar mayores relaciones sociales y disfrutar de nuestros entornos”, subraya Susana Machín.

El programa de excursiones abarca a un máximo de una decena de pacientes en cada salida y se desarrolla en condiciones de traslado y paseo adaptadas a sus necesidades. Arrancó el pasado 21 de enero con una visita al Real Santuario de la Virgen de Las Nieves en Santa Cruz de La Palma; continuó la semana pasada con una salida al Museo del Puro en el parque de Los Álamos en Breña Alta; y tiene previsto una nueva excursión la próxima semana al núcleo costero de Los Cancajos, en Breña Baja.

La Resistencia cierra ciclo el domingo 2 de febrero en Maspalomas

0

La Copa de Canarias de Velocidad en Circuito CCVMotoclub Podium “Trofeo Cabildo de Gran Canaria” cierra la temporada 2018 el próximo domingo 2 de febrero de 2020 con la celebración de una carrera aplazada y demandada denodadamente por pilotos y equipos. Una prueba de estrategia en la que el tiempo por vuelta no es el único factor que decidirá las posiciones en el podio

El Circuito de Maspalomas acoge la esperada prueba de 3 Horas de Resistencia que supone el cierre a la temporada de 2018

Como en todas las carreras del CCV Motoclub Podium “Trofeo Cabildo de Gran Canaria” la entrada a las tribunas es libre y gratuita para todos los aficionados

Tras más de un año sin actividad deportiva, la competición regresa en la especialidad de Resistencia, con una interesante carrera de 3 horas en el trazado largo del Circuito de Maspalomas y que supondrá el necesario y demandado broche final a una temporada que vio frustrado su normal desarrollo por causas ajenas al organizador.

La salida está prevista para las 11 de la mañana, delante de la grada de aficionados

Un total de 22 pilotos, encuadrados en 14 equipos tomarán parte en una carrera que tiene entre sus alicientes una salida al estilo «Le Mans» que es uno de los mejores espectáculos que puede verse en el mundo del deporte del motor de Canarias. 22 pilotos que, en tandas de45 minutos como máximo, irán sumando a su casillero el mayor número de vueltas posibles al trazado largo de 4.200 metros.Anuncio Aloe 3

En el apartado puramente deportivo, los hermanos Alonso, Juan y Fran, lideran la clasificación del regional de Resistencia en la categoría de Stock Extreme, e intentarán hacer buenos los pronósticos sobre la Suzuki GSX-R1000 de Alonso Competición y repetir victoria, como ya hicieron con la primera carrera de la temporada 2018. En Supersport el equipo Moto Grupo Guanil formado por los Huertas, padre e hijo, Ñito y Kenny, buscarán revalidar la victoria con una Kawasaki ZX-6R que llegará muy justa a la carrera tras una inesperada caída, sin consecuencias físicas, el pasado fin de semana. Teo Kursón y Miguel Ángel Santana (Tati) intentar&aac ute;n ponerles las cosas difíciles con la Kawasaki ZX-6R de MotoBoxes.Ii Resistencia 2018 1

Jéremy Bernet (Team Manolín) y David Santos (MD Competición) serán los grandes animadores de la categoría «Dúo» (2 pilotos con 2 motos) sobre las Honda CBR1000RR y Kawasaki ZX-10R e intentarán luchas por la victoria absoluta en carrera. El equipo de Víctor Trujillo y Francisco J Araña (Pintura Trujillo) con Honda CBR1000RR, y el de Fabián del Rosario y Enrique Pacheco (Etelcom Racing Team) con Suzuki GSX-R1000, completan esta categoría.

Irene Canary (IRENMOTO) y Elías Rosado, formarán el tándem mixto de Hit-Air Airbags en la categoría de Stock Extreme con una Suzuki GSX-R1000. Pacuco Bolaños y Adrián Bolaños (Motowatio) serán el tercer equipo en discordia en Supersport con Yamaha YZF R-6. Mientras que los s eis pilotos que corren en la categoría «Mono», teniendo que afrontar en solitario las 3 horas de carrera, con obligados periodos de descanso, son Agustín Suárez (MotoBoxes – Yamaha YZF R-6), Germán González (Moto Grupo Guanil Pole Position – Kawasaki Z750), Víctor Sosa (Yoigo La Ballena – Honda CBR600), Diego González (MD Competición – Honda CBR1000RR), Sergio Bolaños (Team Julio Competición – Honda CBR600) y Ricardo Vicente (Vimar 84 Cristalería – Suzuki GSX-R1000).

El número de participantes inscritos para esta prueba viene a confirmar que la fórmula del «CCV Motoclub Podium – Trofeo Cabildo de Gran Canaria» es un certamen regional altamente demandado y el ámbito más adecuado para que los jóvenes pilotos de toda Canarias puedan practicar su deporte en la mayor «cancha» de las islas para el motociclismo de velocidad/resistencia.

La Copa de Canarias de Velocidad (CCV) que está organizada por el Motoclub Podium y que cuenta con los apoyos de la Asociación Nacional de Pilotos Aficionados (ANPA)Neumáticos Pirelli, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Circuito de Maspalomas, resucita una de las especialidades más deseadas por los pilotos y más emocionantes para los aficionados que abarrotarán las gradas de un circuito al que la entrada será libre.

Horarios:

Los pilotos, máquinas y equipos deberán estar preparados a las 9 de la mañana. Después se abrirá el “pit line” para tomar los tiempos y formar la tradicional formación de salida de las pruebas de resistencia, frente a la grada principal del circuito. Los pilotos correr án a toda velocidad hacia sus motos a las 11 e n punto, momento en el que los motores cobrarán vida para dar el máximo rendimiento durante 3 intensas horas.

El calendario de Torra no entraba en los planes de La Moncloa

0

La jugada política del presidente de la Generalitat, Quim Torra, de convocar elecciones en Cataluña una vez se aprueben los Presupuestos de la comunidad, no figuraba en los planes de La Moncloa.

Los planes del Ejecutivo, al igual que los que defiende el PSC, pasaban por una convocatoria electoral de manera “inmediata” y, en base a esos cálculos, la tramitación en el Congreso de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se desarrollaría sin la influencia de la situación electoral.

Así, en La Moncloa, según fuentes consultadas por Servimedia, admiten que su pronóstico era que habría elecciones en Cataluña “ahora” o ya a “final de año” porque a mitad de curso venían a empantanar la tramitación de los PGE y los acuerdos necesarios con ERC para aprobar medidas en las Cortes.

Esta complicación del calendario para el Ejecutivo, por ejemplo, se traduce en que la tramitación parlamentaria de los PGE, para cumplir el objetivo de aprobarlos “antes de que finalice el verano” como dijo el presidente Pedro Sánchez, irá en paralelo a la campaña electoral para las elecciones que a partir del 17 de mayo se celebrarán en Cataluña.

Los Presupuestos en Cortes requieren de unos tres meses de trámite en el Congreso por lo que, para cumplir el objetivo, deberían llegar a la Cámara sobre el mes de marzo o abril. Precisamente, según el calendario del Parlamento de Cataluña, el debate -y en su caso aprobación- de las cuentas catalanas será el 18 de marzo. Después ya serían las elecciones con un plazo de 54 días desde la convocatoria hasta la cita con las urnas.

En este escenario electoral en Cataluña también habrá que tener en cuenta, como apuntan algunas fuentes consultadas, el interés de ERC por sacar rédito a la apuesta por el diálogo y el acuerdo alcanzado por el Gobierno.

Ahí entran en juego los PGE y entonces ERC contará con varias opciones que pondrá ‘vender’ a sus electores, como la prevista de que el Gobierno cumpla por primera con la disposición adicional tercera del Estatut, que equipara las partidas para infraestructuras con el PIB catalán en relación con el del conjunto de España.

Así las cosas, las elecciones en Cataluña puede, tal y como admiten fuentes socialistas, permitir que la parte “pragmática” de ERC se imponga en el partido y la legislatura que se le presente a Sánchez sea más llevadera.

SERVIMEDIA

La Asociación de empresarios de Artenara, EDARTE, participa en el encuentro “DIÁLOGOS AED: ARTENARA Y LOS RETOS PARA LA DINAMIZACIÓN ECONÓMICA” organizado por la AED (Asociación Española de Directivos) en la sede de la Cámara de Comercio de Gran Canaria

0

 Se debatirá desde diferentes puntos de vista sobre los retos de futuro a los que se enfrentan los municipios de la cumbre y medianías de Gran Canaria para reactivar la economía pasados seis meses del incendio que asoló esta zona de la isla en agosto de 2019, así como las propuestas que se están desarrollando

 El acto estará presentado por D. Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria. En la mesa de debate se sentarán Jesús Díaz Luján, alcalde de Artenara, Agustín Manrique de Lara, presidente de Confederación Canaria de Empresarios y  Miqueas Sánchez, presidente de la Asociación EDARTE.Anuncio Aloe 3

La asociación de empresarios para el desarrollo rural, turístico, cultural y económico de Artenara, EDARTE participará en la mesa redonda “DiálogosAED: Artenara y los retos para la dinamización económica” organizado por la AED (Asociación Española de Directivos) en la sede de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, C/ León y Castillo, 24, Las Palmas de Gran Canaria.

          La diversificación económica de los municipios menos poblados es un elemento clave para que su desarrollo económico y la lucha contra el despoblamiento cuenten con un plan de acción viable a medio plazo.

         Asimismo se hablará sobre cuál debe ser la agenda económica que deben impulsar durante la próxima década y cómo se puede contribuir a reforzar cuestiones como la atracción de talento, la digitalización y el turismo sostenible, entre otros.

         Establecer vínculos entre grandes y pequeños empresarios es una novedosa forma de acercar las realidades de ambos colectivos, favoreciendo las sinergias.

La cumbre de Gran Canaria ha sido objeto de mucha atención social e institucional durante los últimos meses, en los que este territorio y su gente han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO y pocas semanas después sufrieron las consecuencias de uno de los peores incendios forestales que se recuerdan.

La actividad económica de los municipios más altos y más alejados de la costa han tenido que reponerse de un golpe que llegó el mes de mayor actividad económica y que es clave tradicionalmente en el sostenimiento de los negocios. Se estima una bajada de más de 50% de actividad económica respecto a los años anteriores.

Inicialmente intervendrán el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, D. Antonio Morales, y D. José Juan González, Presidente de AED Canarias, con la presentación del acto.

Seguidamente se continuará con la mesa redonda que estará formada por Jesús Díaz Luján, Alcalde de Artenara, Agustín Manrique de Lara, Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios y Miqueas Sánchez, Presidente de la Asociación de empresarios de Artenara, EDARTE.

Finalmente se ofrecerá un espacio de café y networking entre los asistentes, con una muestra de productos procedentes de Artenara.

Las empresas de las zonas rurales como Artenara son eminentemente microempresas o de pequeño tamaño, familiares y están compuestas por habitantes del municipio. El sector servicios es el principal motor económico actual, sin olvidar que el respeto al entorno natural y el fomento de los productos primarios locales deben ser elementos claves en el trabajo de recuperación.

La Asociación de empresarios de Artenara, EDARTE, tiene dentro de sus objetivos la mejora en el desarrollo de la actividad económica y social del municipio. Para la difusión de sus proyectos cuenta con la web www.descubreartenara.com así como perfiles en facebook, instagram o twitter, en los que se publican las diferentes acciones que se llevan a cabo.

La AED, creada en 1996 y presidida por Juan Antonio Alcaraz, tiene como misión contribuir a la mejora individual y colectiva de los profesionales que lideran las organizaciones del país. Actualmente cuenta con más de 2.500 miembros.

La entidad, con sedes en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Galicia y Andalucía, acerca a los líderes empresariales experiencias, conocimientos y nuevas tendencias del mundo del management a través de actividades e iniciativas.

AED lleva también a cabo una amplia labor de investigación para el desarrollo de la profesión directiva, a través de distintos grupos de trabajo, y además construye puentes entre los directivos y el resto de la sociedad, hechos que han merecido el reconocimiento de la ONU, de cuyo Consejo Económico y Social la AED es entidad consultiva

El presupuesto de San Miguel para 2020 asciende a  18.381.773,41 €. Supone un incremento del 8,74 % respecto al anterior

0

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona aprobaba de forma inicial, y en sesión plenaria celebrada en el día de ayer, su presupuesto para el ejercicio 2020. Un presupuesto que asciende a la cantidad de 18.381.773,41 €, lo cual supone un aumento del 8,74% respecto al ejercicio anterior. Se cuenta así con un presupuesto que permite disponer para este año de 1.478.000 € más en relación al año 2019 y que se presenta con ausencia total de deuda pública y con un ayuntamiento totalmente saneado, lo que permitirá seguir impulsando el desarrollo del municipio.

Arturo González, alcalde del municipio, ha declarado que “una vez aprobados los presupuestos de forma definitiva debemos trabajar para intentar alcanzar el mayor grado de ejecución posible de los mismos, aun siendo conscientes de las trabas burocráticas y administrativas existentes”. Por su parte, Antonio Manuel Rodríguez, edil de Hacienda, apuntaba que “seguimos siendo un ayuntamiento saneado, con deuda cero, cumpliendo con los ratios de salud financiera, lo cual nos posibilita mirar al futuro con optimismo y pudiendo adaptar los servicios públicos al crecimiento poblacional que está experimentando nuestro municipio”.Anuncio Aloe 3

Este presupuesto se caracteriza por el mantenimiento y la mejora de los servicios públicos, una apuesta decidida por las políticas sociales y la potenciación del empleo, la dinamización de la economía local, la educación, la cultura y el deporte entre otros aspectos a través de acciones y ayudas a los distintos colectivos, así como la modernización administrativa, la transparencia y la implantación definitiva de la administración electrónica en todos sus niveles.

Se destina cerca de 2.000.000 € a las áreas de promoción social y empleo, destacando en el primer ámbito un aumento del 43% en las ayudas al estudio, pasando de 70.000 € a 100.000 € para este ejercicio y la consignación de 35.000 € para realizar obras en el Centro de Día La Alborada que permitan seguir  avanzando en un futuro uso residencial. En cuando al fomento del empleo, la partida se incrementa en 100.000 €, pasando de los 280.000 € de ejercicio anterior a los 380.000 €, con una previsión de contratación de 75 personas a través de los planes extraordinarios de empleo social y los programas de formación y alternancia con el empleo.

Se destaca el aumento en el capítulo de inversiones en un  19 %, que supone contar para tal fin con unos 2,8 millones de euros, estando previsto que se alcance los 6,8 millones una vez que se incorporen al actual ejercicio económico las IFS(Inversiones Financieramente Sostenibles),lo que supondría que 2020 sería el año con más inversiones previstas para ejecutar, y donde entre otras obras destacan: contenedores para fomentar el reciclaje , los alumbrados del campo de futbol de Las Zocas y de Guargacho, el alumbrado público en El Roque y Polígono de las Andoriñas, que sin lugar a dudas contribuirá a la eficiencia energética, las mejoras de los polideportivos “Oscar González” en San Miguel, el Frontón y Aldea Blanca y la pavimentación de  diversas vías públicas.

El alumnado de los programas de mayores de 55 años organiza la I Olimpiada en el Campus de Tafira  

0

El alumnado de los programas formativos de mayores de 55 años de la ULPGC organiza una Olimpiada 2020 en el Pabellón Polideportivo del Campus de Tafira, el jueves 30 de enero, de 10.00 a 14.00 horas

Estas actividades deportivas son una iniciativa de los alumnos Carlos Pascual y Domingo Santana, de tercer curso del programa ‘Peritia et Doctrina’, con el objetivo de compartir y tener como nexo de unión el deporte.

Esta I Olimpiada contará con campeonatos de baloncesto, balonmano, bádminton, voleibol, taichí, tenis de mesa y walking futbol, entre otros.

A las 10 horas se inician las actividades con un calentamiento de 20 minutos para continuar con juegos de grupo y posteriormente iniciar los diferentes deportes. Se finalizará la jornada de con 15 minutos de Tai-Chi para volver a la calma.Anuncio Aloe 3

La ULPGC cuenta con más de 800 mayores de 55 años siguieron los Programas Formativos Especiales que están diseñados como complemento a los conocimientos con los que ya cuentan por su experiencia personal y profesional y como forma de mantener el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

En la sede de la ULPGC se imparten cinco diplomas para mayores de 55 añosPeritia et Doctrina, Estudios Canarios, Estudios Europeos, Estudios Africanos Estudios Latinoamericanos. Estos estudios para mayores se iniciaron en la ULPGC en el curso 1999-2000.

 

El estreno del nuevo espectáculo de Arístides Moreno y 101 Brass Band amenizará las Fiestas del Almendro de Tejeda

0

El municipio celebrará el “Día del Turista” por sexto año consecutivo
Habrá un aparcamiento para 600 vehículos y servicios de guaguas desde San Mateo
Gastronomía, cultura, talleres y espectáculos musicales estarán presentes todo el fin de semana

 

Las Fiestas del Almendro en Flor de Tejeda, una tradición histórica en Gran Canaria, contará con un amplio dispositivo de seguridad que permitirá disfrutar de un programa lleno de actos como el estreno del nuevo espectáculo de Arístides Moreno y 101 Brass Band que, junto a talleres, degustaciones de comida típica y actividades, amenizarán este encuentro que muestra la cultura y tradición canaria.

El Cabildo de Gran Canaria colabora a través de las Consejerías de Comercio, Transporte y Turismo para la organización de esta 49ª edición de las Fiestas del Almendro, que este año espera congregar a 30.000 personas a lo largo del fin de semana y superar así el número de asistencia del año pasado.Anuncio Aloe 3

Y es que se trata de una edición especial, resaltó el presidente del Cabildo, Antonio Morales, durante la presentación junto al alcalde, Francisco Perera, y los consejeros Carlos Álamo y Miguel Ángel Rodríguez, y la concejala Eugenia Suárez, ya que se trata de la primera tras el incendio y tras la declaración del entorno como Patrimonio Mundial de la Unesco

Dada la afluencia que se espera, el Ayuntamiento habilitará un aparcamiento señalizado para 600 vehículos y el sábado y el domingo habrá guaguas que saldrán regularmente desde San Mateo.

Las fiestas arrancan el viernes 31 de enero con la presentación del libro “Tejeda entre Roque y Riscales”, de Serafín Quintana, y una partida de almendras y juegos tradicionales con los más jóvenes del pueblo y, por la noche, se celebrará el ya conocido Certamen de Teatro Costumbrista, presentado por el Maestro Florido.

La noche no terminará aquí, ya que a continuación tendrá lugar el Encuentro Folclórico con la presencia de La Agrupación Folclórica Taros de la isla de El Hierro que dará paso a la última actuación de la jornada, Parchita Colorá.

El sábado día 1 se celebrará el Día del Turista por sexto año consecutivo, una jornada cargada de tipismo canario con artesanía, parrandas, comida típica canaria, deportes y juegos autóctonos, así como talleres de percusión canaria.

Y al caer la noche se desarrollarán varios actos que comenzarán con el pregón, este año a cargo de Irene Martín, del Espinillo, Ángeles Jurado, del Chorrillo e Isabel Suárez, de La Solana, que darán paso a la entrega del Almendro de Plata 2020 a los Ayuntamientos de la Vega de San Mateo y San Bartolomé de Tirajana en señal de agradecimiento por la acogida de los tejedenses durante el incendio de agosto.

Y el broche de oro para esta jornada será una serie de espectáculos musicales como Non Trubada, o Arístides Moreno y 101 Brass Band, quienes estrenarán sus espectáculos en el municipio.

El día 2 de febrero el pueblo de Tejeda seguirá mostrando su cultura y tradición canaria a través de juegos y deportes y tendrá lugar la actuación de Los Granjeros a las 14.00 horas, que dará cierre a estas fiestas.

Sole Giménez presenta en Teror su nuevo trabajo “Mujeres D Música”

0

La actuación tendrá lugar el 27 de marzo en el Auditorio de Teror, organizado por la Concejalía de Cultura y las entradas se venden en Entrees.es
La ex vocalista de Presuntos Implicados presenta una recopilación de temas que ensalzan el trabajo de la mujer como autora y compositora

 Si Sole Giménez nos dibujó un paisaje de Hombres Sensibles en su anterior disco [2017], dos años más tarde saca a la luz otra propuesta de género que ha querido titular: Mujeres D Música; un disco en el que Sole incide y reflexiona en el papel
de la mujer como gran compositora universal en los mercados latinos.

Este trabajo, interesante siempre en la apreciada voz de Giménez, viaja a Gran Canaria el 27 de marzo al Auditorio de Teror gracias a la Concejalía de Cultura, que dirige Henoc Acosta. Las entradas ya pueden adquirirse a través de www.entrees.es
Sole Giménez es una de las voces más reconocidas y apreciadas de la música en español, por su calidad, calidez, sus giros y su inconfundible personalidad. Nacida en París (Francia), criada en Yecla (Murcia) y afincada en Valencia (España), lleva más de treinta años de carrera en los que no ha dejado de evolucionar y crecer en su dimensión artística y musical, siendo en este momento una de las voces más versátiles y carismáticas de España.

Sole Giménez.cartelMujeres D Música tiene dos narrativas poderosas, por un lado gritarle al  mundo que la mujer es creadora, visibilizar a la mujer compositora y  autora; y por otro, reforzar la gran conexión que tiene España con América Latina y cómo los hilos que se tejen entre nuestras culturas cada vez nos acercan más. Mujeres D Música es el trabajo discográfico que suma el número 20 en la carrera de la ex vocalista de Presuntos
Implicados.

Con este nuevo trabajo, Sole Giménez, compositora ella misma de canciones tan populares como “Alma de Blues”, “Cómo hemos cambiado”, o “Mi pequeño Tesoro”, quiere reivindicar el papel de la mujer compositora, tan poco conocido y valorado, porque “¿Quién sabe que „La Flor de la Canela‟, „Bésame Mucho‟ o „Dos Gardenias‟ fueron compuestas por mujeres?”, argumenta Giménez como pilar de este trabajo.
Por ellas, por las mujeres autoras, Sole toma hoy la palabra para nombrarlas, traerlas a la luz, darles visibilidad, contar la historia de estas canciones desde el escenario, cantarlas y dar una nueva vida a estas letras.

En este homenaje, Sole no solo ha mirado el talento de las creadoras de España sino que se acerca a Latinoamérica y rinde homenaje a este continente a través de una exquisita selección de artistas vertebrada por canciones que están en nuestra memoria: Chabuca Granda (Perú), Rosana (España), Dona Ivonne Lara (Brasil), Mari Trini (España), Eládia Blazquez (Argentina), Natalia Lafourcade (México), Totó La Momposina (Colombia), Rozalén (España), Violeta Parra (Chile), Isolina Carrillo
(Cuba), Consuelo Velázquez (México). Ellas son algunas de las autoras latinas que revisa en este disco o en los conciertos y recitales, pero hay más, muchas más. Y todas ellas son grandes “Mujeres de Música”.Anuncio Aloe 3

“Éste es el empeño que subyace detrás de este proyecto que además de un disco o un concierto, es una reivindicación, un propósito, una meta: para hacer justicia, nombrarlas a ellas, las autoras y compositoras que hay detrás de tantas canciones escritas aquí o en Latinoamérica, tan conocidas, tan admiradas y disfrutadas. Hacerlo para buscar el equilibrio que tanto se nos ha negado, por balancear la música esta vez a favor de la mujer y sobre todo porque ellas también son creadoras. A pesar de
haber sido invisibles para todos, han ido dejando un legado sonoro, rico y frondoso, lleno de matices, profundos y bellos que nos cuenta y nos adentra en su  sensibilidad”, dice Giménez.

El Ayuntamiento concedió ayudas al alquiler de una vivienda a casi 4.000 familias entre los años 2015 y 2019

0

La ayudas gestionadas por el área de Urbanismo que han beneficiado a cerca de 4.000 familias entre 2015 y 2019, han contado con una inversión de 5,2 millones de euros

El Ayuntamiento concedió el pasado año un total de 870 ayudas por un valor de 1,2 millones de euros

Urbanismo gestionó también entre los años 2015 y 2019 un total de 351 ayudas al alquiler de una vivienda con carácter excepcional a familias con órdenes de ejecución de desahucios

El área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria concedió un total de 3.882 ayudas al alquiler de una vivienda entre los años 2015 y 2019, mediante una inversión de 5.218.172 euros, y con un nivel de ejecución del 99 por ciento de la partida presupuestada para este programa.

Unas cifras, según destaca el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, que ponen de manifiesto que “para nosotros es una prioridad poder ayudar a las familias de nuestro municipio que tienen dificultades para afrontar el pago del alquiler de sus casas, que en algunos casos están en peligro de ser desahuciadas de sus hogares, ya que es básico garantizar el derecho constitucional a la vivienda digna y en esa labor un Ayuntamiento como el de Las Palmas de Gran Canaria, está desempeñando desde los últimos años un papel clave”.Javier Doreste

La cantidad de ayudas y la cuantía entregada en 2019 supera la cifra de años anteriores, gracias a que durante el mandato pasado se incrementó en casi el 70% la cantidad destinada a ayudas al alquiler. En 2019 se concedieron 870 ayudas por un valor de 1,2 millones de euros, en 2018 se concedieron un total de 855 ayudas por un valor de 1,2 millones de euros y en 2017 fueron concedidas un total de 802 ayudas por un valor de 1.140.000 euros.

En 2016 las ayudas fueron 655, por un valor de 989.663 euros. Y en 2015, el primero del pasado mandato, se acordó ya subir la cantidad que había sido presupuestada por el anterior equipo de Gobierno, pasando de 700.000 euros presupuestados a un millón de euros, con lo que se consiguió llegar a 200 familias más que las iniciales 500 previstas.

Gracias al considerable aumento de más del 70 por ciento del presupuesto destinado a las ayudas al alquiler que hemos realizado con respecto a la financiación que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno municipal, hemos otorgado en los últimos cuatro años casi 4.000 ayudas”, ha reconocido el edil.

Urbanismo gestionó también entre los años 2015 y 2019 un total de 351 ayudas al alquiler de una vivienda con carácter excepcional a familias con órdenes de ejecución de desahucios. Por otra parte, el área de Vivienda realojó durante el año 2019 a un total de 102 familias, asumiendo íntegramente su coste, 96 de ellas fueron realojadas en viviendas de alquiler y ya se han trasladado a su vivienda definitiva. Y por otra parte, seis familias que fueron realojadas en viviendas municipales, ya se han trasladado a su vivienda definitiva.

Además, el Ayuntamiento realizó el pasado año 12 propuestas de adjudicación directa de viviendas vacantes, todas ellas ratificadas por el Instituto Canario de Vivienda en barrios como Ciudad del Campo, Las Torres, El Lasso, El Batán, Jinámar, La Feria, Tamaraceite y La Paterna.

En el año 2018, la Concejalía de Urbanismo y Vivienda decidió, además, modificar las bases reguladoras de las ayudas económicas para el alquiler de una vivienda con el objetivo de beneficiar a un mayor número de familias, cambios que entraron en vigor el 1 de enero de 2019.Anuncio Aloe 3

El objetivo de estos cambios, según destacó el concejal, fue hacer más sociales los requisitos para poder solicitar una ayuda al alquiler. Con la introducción de estas mejoras, se calcula que 200 familias más cada año pueden solicitar una ayuda económica para costear el pago del alquiler de sus casas.

Las ayudas económicas que concede el Ayuntamiento para el pago de alquileres a familias socialmente vulnerables ascienden a una media de 1.445 euros al año. Se conceden durante seis meses, aunque se pueden prorrogar en los casos más urgentes hasta un máximo de dos años. La cantidad y el tiempo de concesión de las ayudas, que evalúan los técnicos del área de Vivienda Municipal, dependen de la situación sociolaboral y familiar de las personas solicitantes.

El HUC acoge una sesión clínica sobre ECHO, un programa para el acercamiento del conocimiento médico a las regiones desfavorecidas

0

El Dr. Henry Cohen fue presidente de la Organización Mundial de Gastroenterología y lidera esta iniciativa en Latinoamérica

El proyecto funciona actualmente en 372 centros de 38 países que desarrollan 798 programas diferentes

Profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se han dado cita en una sesión clínica en la que el Dr. Henry Cohen, profesor de Gastroenterología de la Facultad de Medicina de Montevideo y ex presidente y premio Masters de la Organización Mundial de Gastroenterología, ha dado a conocer el proyecto ECHO, un movimiento que desmonopoliza el conocimiento y democratiza y amplifica el acceso a la atención médica a los menos favorecidos en todo el mundo.

Esta sesión fue moderada por el Profesor Enrique Quintero, jefe de servicio de Aparato Digestivo del HUC hasta hace muy poco, que destacó la trayectoria profesional del ponente señalando que se trata de “uno de los gastroenterólogos más laureados del mundo”.

ECHO, que se puso en marcha hace quince años en Nuevo México, Estados Unidos, por iniciativa del Profesor Sanjeev Arora ante las necesidades que surgieron para tratar la hepatitis C, funciona hoy en día en 38 países y abarca varias especialidades. Se conectan por internet médicos rurales, generales y equipos de salud del interior y los especialistas en el centro de referencia. Los médicos del interior presentan casos complejos que requieren de revisión de un especialista y se discuten entre los participantes que elaboran un informe y recomendaciones.Anuncio Aloe 3

La metodología y el aprendizaje mutuo lleva a que estos equipos de salud del interior se “especialicen” progresivamente y puedan tratar por sí mismos a la amplia mayoría de los pacientes complejos. Se establece una comunidad de aprendizaje en la que “todos enseñan a todos y todos aprenden juntos”, señaló el Dr. Cohen.

A diferencia de la telemedicina que funciona en nuestra área, ECHO evita atender directamente a los pacientes por teleconferencia porque de esa forma no se desmonopoliza el conocimiento ni se multiplica la cantidad de pacientes asistidos.

El Dr García Dopico Subdirector Huc Con Los Doctores Cohen Y Quintero Durante La Sesión Clínica Proyecto Echo
Dav

Las ventajas para los médicos de estas zonas desfavorecidas son múltiples ya que reciben formación sin coste, se potencia una interacción con colegas de intereses similares, existe una combinación de aprendizaje y trabajo y supone el acceso gratuito a consultas especializadas

Hay 38 países en los que esta funcionando este proyecto, que no incluye a España, con 372 centros y 798 programas diferentes. En Estados Unidos está en marcha en 48 estados con 233 centros y 544 programas.

Cohen disertó sobre los programas que se encuentran operativos en su país, Uruguay, como Hepatitis C, el VIH, Cuidados Paliativos, Cáncer Cervical, Enfermedades Cardíacas, Rehabilitación Neurológica, Medicina Familiar, Atención Pediátrica, Salud Mental y Enfermedades Transmisibles, entre otros. Los diferentes programas han sido evaluados con muy buenos resultados y cuentan con la declaración de interés nacional.

El director del Proyecto ECHO en Uruguay y líder del mismo en Latinoamérica apuntó que se trata de una herramienta que construye puentes entre la Universidad, el Sector Público, el Sector Privado y la Comunidad, multiplicando fuerzas entre los especialistas, Atención Primaria, los pacientes y otras áreas, invitando a los asistentes a la sesión a pensar en que podría ser de aplicación práctica en nuestro entorno.

La Comunidad lanza una campaña de acción social en Metro para animar a los viajeros a implicarse en distintas causas sociales

0

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional, Ángel Garrido, anunció este miércoles el lanzamiento de una campaña de acción social en Metro de Madrid para animar a viajeros y empleados del suburbano a implicarse en distintas causas sociales.

Garrido presentó esta iniciativa, que lleva el nombre de #muévete y busca concienciar y sensibilizar sobre diversos temas de calado social, como la igualdad de la mujer, los derechos de la infancia, el respeto a la diversidad o el cuidado del medio ambiente, entre otros.

Dijo que la primera causa social que se promoverá en el suburbano madrileño es la lucha contra el acoso y explicó que durante el mes febrero, se realizarán diversas acciones dirigidas a facilitar el reconocimiento de los casos de acoso y ciberacoso y, de esta manera, prevenirlos o denunciarlos y luchar contra ellos.

Tras manifestar que “Metro es mucho más que un medio de transporte”, también dijo que se trata de “un canal de comunicación por cuyos andenes y estaciones viajan a diario 2,4 millones de personas. «Además, es un lugar de encuentro y diálogo donde impulsar el debate y la reflexión sobre los graves problemas que tiene nuestra sociedad”, indicó.

CONCIENCIAR Y SENSIBILIZAR

A su juicio, “el transporte público se basa, fundamentalmente, en criterios de solidaridad”. “Con esta campaña queremos extender esa solidaridad y enfocarla sobre algunos de los graves problemas que tiene nuestra sociedad: desde la igualdad de la mujer al respeto a la diversidad o el acoso. De esta forma, queremos contribuir a concienciar y sensibilizar para impulsar un cambio a mejor”, indicó.

En febrero, la campaña #muévete contra al acoso contará con diversas piezas de comunicación, con mensajes muy directos y visuales, distribuidas por espacios estratégicos de la red.

En las estaciones de Sol, Callao, Moncloa, Nuevos Ministerios, Embajadores, Plaza de España, Pacífico, Canal, Colombia y Plaza de Castilla se exhibirán grandes vinilos con un decálogo de actuación para reconocer y enfrentarse al ciberacoso.

Por su parte, las pantallas de Canal Metro Madrid y las cuentas en redes sociales de la compañía servirán para emitir pequeñas piezas audiovisuales con consejos para reconocer el acoso y recomendaciones para prevenirlo y denunciarlo.

Además, concienciarán a los usuarios sobre el buen uso de los dispositivos móviles e internet con testimonios reales facilitados por ‘StopHaters’, la primera asociación contra el acoso en España, con la que Metro colabora en la difusión de esta campaña.

A esta campaña general de sensibilización y concienciación contra el acoso se unen otras acciones que tendrán lugar en distintos puntos durante todo el mes, y en las que también se implicarán los empleados de Metro de Madrid.

Así, entre el 11 y el 29 de febrero, los viajeros de la estación de Legazpi podrán disfrutar de un avance de la exposición ‘Atados’, una muestra en la que personalidades del mundo de la televisión, el periodismo, la moda o la música posan para el fotógrafo Miky Guerra y prestan su imagen a la lucha contra el ciberacoso.

Para completar esta campaña, del 24 al 28 de febrero se realizarán breves representaciones teatrales en las que actores, como Nacho Guerreros, contarán testimonios sobre acoso y ciberacoso.

UNA CAUSA POR MES

Con #muévete, Metro tratará cada mes distintos temas, como la igualdad y la no discriminación, la inclusión social de colectivos vulnerables como las personas con discapacidad, la prevención y el cuidado de la salud, el fomento de los hábitos y el consumo sostenible, el cuidado del medio ambiente o los derechos de la infancia y la solidaridad.

En el mes de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se desarrollará una campaña de sensibilización en estaciones y trenes a favor de la igualdad y contra la discriminación; abril se dedicará a la salud; mayo a la cultura, y junio a la lucha contra la LGTBfobia y a favor del respeto a la diversidad.

En agosto, Metro de Madrid se moverá por los mayores; en septiembre por la inclusión; en octubre contra el maltrato animal; y en noviembre a favor de los derechos de la infancia.

La campaña se completará en el mes de diciembre con acciones dedicadas a la solidaridad.

La iniciativa #muévete es una pieza clave de la política de Responsabilidad Corporativa de la Comunidad de Madrid y forma parte de su línea social, que permite colaborar de forma activa con entidades sociales y colectivos poniendo a su disposición recursos de la empresa pública Metro de Madrid, como las propias instalaciones, los espacios museísticos, la experiencia de sus empleados y el gran potencial del suburbano como escaparate y canal de difusión.

SERVIMEDIA

La Unidad de Prevención de Fracturas por fragilidad del Hospital Dr. Negrín atiende a 2.600 nuevos pacientes desde su creación en el año 2012

0
Los pacientes con fractura mayores de 50 años tienen una alta probabilidad de sufrir nuevas fracturas, especialmente en los primeros años después de una rotura por un traumatismo de baja intensidad, como son las caídas en el domicilio o en la calle

Uno de los objetivos de esta Unidad es realizar un seguimiento a los pacientes con posibilidades de sufrir una segunda fractura y trabajar en el fomento de la educación en cuanto a hábitos de vida saludables como dieta y realización de ejercicio físico

La Unidad de Prevención de Fracturas por fragilidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha atendido a 2.600 nuevos pacientes desde su creación en el año 2012. Un alto porcentaje de las personas atendidas en esta Unidad son mujeres que han sufrido en su mayoría una fractura de muñeca o de cadera y con una media de edad que supera los 70 años.

Los profesionales de la Unidad de Prevención de Fracturas, coordinada por el servicio de Reumatología del centro hospitalario con la colaboración de Atención Primaria, Rehabilitación, Geriatría, Análisis Clínicos, Traumatología y Radiodiagnóstico, recuerdan que los pacientes con fractura mayores de 50 años tienen una alta probabilidad de sufrir nuevas fracturas, especialmente en los primeros años después de una rotura por un traumatismo de baja intensidad, como son las caídas en el domicilio o en la calle.Anuncio Aloe 3

Por este motivo realizan un seguimiento a los pacientes con posibilidades de sufrir una segunda fractura, con el objetivo de potenciar la educación del paciente en cuanto a hábitos de vida saludables como dieta y realización de ejercicio físico, puesto que estas indicaciones son fundamentales para evitar fracturas en el futuro. Además, la colaboración con Atención Primaria resulta fundamental para la buena marcha de la Unidad, contribuyendo a consolidar el proyecto y ofrecer resultados muy positivos, como el incremento importante y mantenido en el tiempo de los pacientes tratados con fármacos que pueden prevenir fracturas.

Este trabajo conjunto le ha permitido obtener en 2014 la medalla de plata por su modelo organizativo en la campaña de la International Osteoporosis Foundation. Por otra parte, la Unidad de Prevención de Fracturas del Hospital Dr. Negrín es un referente en España para la Sociedad de Osteoporosis SEIOMM, tanto por ser la primera instaurada en España con este modelo como por los resultados obtenidos. Razón por la que organiza estancias de médicos españoles que plantean implementar una unidad de similares características en sus hospitales.

En la convocatoria 2019 de los premios BIC (Best in Class), el Hospital Dr. Negrín quedó finalista a nivel estatal en la modalidad de fractura por fragilidad. El objetivo de estos premios es reconocer el trabajo de los centros hospitalarios en la búsqueda de la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes. Por otra parte, actualmente, la Unidad de Fracturas está tramitando la certificación ISO en colaboración con la Unidad de Calidad del Hospital.

ReformasenMadrid.biz: Reformas para ahorrar dinero en el hogar

0

/COMUNICAE/

Descubrir los consejos más efectivos para ahorrar dinero en los principales consumos que se originan en un hogar

Manitas

Cada vez son más los propietarios que buscan una reforma en su piso teniendo como principal objetivo ahorrar dinero. Dicho de otra forma, reformas destinadas a una disminución en la factura de suministros y gastos fijos intrínsico a un inmueble. La empresa de Reformas Madrid se ha especializado en este tipo de reformas de viviendas, y desde su experiencia explican cuáles son las intervenciones más rentables en este tipo de trabajos de rehabilitación y mejora de viviendas.

Cuando se habla de eficiencia energética se refiere a la reducción de las necesidades energéticas que tiene un inmueble. Dentro de las partidas que engloban el gasto de un hogar, la que hace referencia al consumo energético para climatizar una vienda, tanto en verano como en invierno, es la más importante. Para conseguir una reducción de este punto es vital mejorar el aislamiento del inmueble, el cual se puede conseguir realizando diversas intervenciones. Uno de los principales puntos donde se suele producir grandes pérdidas de energia es en la carpintería de una vivienda. Aquellas casas que tengan instaladas ventanas antiguas, habitualmente de un solo cristal y sin rotura de puente térmico en sus marcos, son una autovía para desperdiciar dinero. Si se sustituyen por unas nuevas más eficientes, se notará un muy importante ahorro energético. En este caso, los profesionales recomiendan, mínimo, ventanas abatibles con doble cristal y marcos de PVC, ya que son las que mejor aíslan térmica y acústicamente. Es una obra que se realiza rápidamente y cuyo gasto se amortiza desde el primer momento en las siguientes facturas de calefacción.

Pero no solamente se pierde calor o frío por las ventanas. En ocasiones, las paredes, o techos de las viviendas están deficientemente aisladas, provocando grandes pérdidas de energía. En estos casos, se recomienda actuar sobre la envolvente del inmueble, añadiendo un recubrimiento térmico para optimizar la eficiencia energética. Esta actuación puede realizarse a nivel global del edificio, en este caso se recomienda la instalación de plaquetas exteriores tipo SATE, que hacen más rápidas este tipo de reformas, logrando ahorros de energía de hasta el 50%. Si se realiza la reforma de forma individual, el aislamiento se tendrá que realizar por el interior de la vivienda, siendo recomendable la colocación de un pladur con lana de roca en su interior. Si se quiere evitar la perdida de espacio interior en la vivienda, y el edificio tiene ya unas décadas, se puede aprobechar la cámara de aire en la fachada exterior, utilizándola para mejorar el aislamiento. En esta caso se actuaría sobre el muro exterior de la vivienda (el que está a la intemperie y por donde más energía se pierde), insuflando una espuma de poliuretano (u otros productos) mediante agujeros en la pared. De esta forma se conseguirá optimizar de manera muy notable el aislamiento térmico de la vivienda.

Otros importantes puntos, en los que se puede optimizar el gasto energético de la vivienda, es en la sustitución de viajas calderas por unas más modernas, como las calderas de condensación, que permiten ahorros energéticos del 20% o el 30% respecto a las convencionales. A su vez, otro medio para conseguir un notable ahorro a la hora de calentar el hogar, es utilizar como aparato de climatización una bomba de calor, siendo el sistema de calefacción eléctrico más eficiente actualmente, muy por delante de otras tecnologías.

Respecto al gastos en suministros, ReformasenMadrid.biz enumera una serie de trucos. Cambiar el contrato de electricidad de mercado libre a mercado regulado. Una simple llamada puede ahorrar un porcentaje considerable en la factura a final de mes. Otro truco es el cambio de la iluminación a tecnología led. Las bombillas led son mucho más eficientes que las tradicionales bombillas incasdescentes o halógenas con ahorros de hasta el 70%, y el ahorro se notará desde el primer día.

Otra recomendación es la comparación de precios con otras empresas de suministros, una vez al año. Un pequeño estudio anual permite un ahorro interesante en las facturas de la luz o gas. Otro punto que puede conseguir grandes ahorros es el cambio de los electrodomésticos antiguos a unos nuevos de categoría A+++. Sobre todo en los electrodomésticos que suponen un mayor consumo en los hogares como son el frigorífico, la televisión, la lavadora o el horno. Los nuevos electrodomésticos aprovechan mucho mejor la electricidad, con el consiguiente ahorro de energía.

Existe un gran número de maneras para ahorrar en los costes del hogar, para una valoración personal, se puede solicitar un presupuesto Reformas Madrid, especialistas en reformas energéticas, los cuales ofrecen en sus visitas un asesoramiento gratuito y sin compromiso.

La investigadora de la ULPGC Elena Carretón recibe el premio Boehringer Ingelheim Animal Health

0

La Doctora Elena Carretón Gómez, investigadora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha recibido el premio Boehringer Ingelheim Animal Health, que concede la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, por su trabajo científico titulado: “Diagnóstico de la Dirofilariosis”. Este premio es de los mejores dotados del ámbito veterinario en España.

La Drª Elena Carretón pertenece al grupo de investigación de Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la ULPGC y es una especialista, con reconocimiento internacional, en el estudio de la dirofilariosis y ha recibido varios premios y reconocimientos por ello.Anuncio Aloe 3

La dirofilariosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los animales y al hombre, constituyendo una zoonosis que en estos momentos se considera emergente en todos los continentes.

La enfermedad que es producida por un nematodo (gusano) se transmite por los mosquitos hematófagos y afecta fundamentalmente al aparato cardio-respiratorio de los animales. En el hombre, puede producir nódulos pulmonares, subcutáneos y oculares. Además, la parasitosis puede estar relacionada con procesos atópicos en las personas

La Drª Elena Carretón fue recientemente designada Presidenta de la European Society of Dirofilariosis and Angioestrongylosis (ESDA)

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife busca todo tipo de fórmulas para evitar el desahucio inminente de una decena de familias de Nuevo Obrero

0

El Consistorio capitalino quiere negociar con el fondo de inversión Gramina Homes que ha comprado las viviendas, pero no logra localizar a ningún responsable, por lo que hace un llamamiento público para que contacten con el Ayuntamiento y escuchen su oferta antes de ejecutar cualquier lanzamiento

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife está trabajando contra reloj para tratar de evitar los desahucios previstos para los próximos días en el Edificio Alejandro del capitalino barrio de Nuevo Obrero en Ofra y que afectarían a una decena de familias, varias de ellas con menores a cargo. Concretamente la Concejalía de Atención Social y Vivienda, que dirige Marta Arocha, se encuentra en permanente contacto con la decena de vecinos y vecinos que allí viven y busca todo tipo de fórmulas para tratar de evitar el lanzamiento, también en coordinación con el Gobierno de Canarias.

Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife llevan semanas intentando contactar con el fondo de inversión Gramina Homes que ha comprado la mayor parte del edificio para buscar o negociar alternativas para estas familias, pero les está resultando “absolutamente imposible” localizar a algún responsable, puesto que “nadie descuelga los teléfonos”.

Por todo ello desde Concejalía de Asuntos Sociales se hace “un llamamiento urgente” para que algún representante de dicho fondo de inversiones se ponga en contacto “de manera inminente” con la concejala Marta Arocha o con cualquier miembro de su equipo con el objetivo de que puedan trasladarle una oferta y conseguir una solución que satisfaga a todos y todas.Anuncio Aloe 3

Desde el Ayuntamiento capitalino se recuerda que las alternativas habitacionales que se pueden ofrecer a estos vecinos y vecinas en el municipio –que en muchos casos cuentan con menores a cargo-  son escasas después de la paralización durante más de 20 años en la construcción de viviendas sociales en el municipio. Es por ello que existe una necesidad de contactar de manera urgente con algún representante de dicho fondo para buscar soluciones a este caso concreto y a los que se puedan presentar en el futuro “porque la alternativa nunca puede ser dejar a familias sin un techo bajo el que vivir”.

Respecto a las alternativas a negociar, por parte del Consistorio de la capital tinerfeña se está abierto a todas las posibilidades, contemplando tanto alquileres como incluso la compra de viviendas, pero todo queda supeditado a que se puedan hacer llegar esas ofertas a Gramina Homes, de lo contrario nada evitará el lanzamiento dentro de escasos días de los vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía invierte más de 60.000 euros en la mejora y control de la red de abasto

0

Se instalará un sistema para controlar las fugas de agua y se sustituirá el colector de impulsión de la estación de bombeo de la Cuesta de Caraballo

 

El Ayuntamiento de Santa María de Guía invertirá 41.300 euros en la implantación de un Sistema de Telecontrol en la red de abasto que permita controlar las pérdidas que existen en la red de distribución al no poder detectarse las fugas que se producen, con el consiguiente incremento en los gastos que ello genera.

La implantación de este Sistema de Control contará con una primera fase, por importe de 23.017 euros, destinada a la instalación de siete estaciones en la red y una estación en el depósito de La Atalaya; y una segunda fase, por importe de 18.283 euros, consistente en la adecuación de los autómatas existentes en los diversos depósitos así como la instalación del sistema en los depósitos de La Peñilla, San Felipe y La Dehesilla.Anuncio Aloe 3

Por otro lado, el Consistorio guiense invertirá, también,  20.851 euros,  en la obra de sustitución del colector de impulsión de la estación de bombeo de la Cuesta de Caraballo por una nueva tubería de acero inoxidable,  dotada de unas características técnicas más apropiadas.

Ambas actuaciones se enmarcan dentro del conjunto de obras que está realizando el Consistorio guiense para mejorar la red de abasto y la calidad del agua en el municipio.

Caixabank firma con los sindicatos un acuerdo para la inclusión de personas con discapacidad en la entidad

0

CaixaBank ha firmado con los sindicatos un acuerdo para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en la entidad, ya que su objetivo es garantizar la igualdad de los empleados con discapacidad, mejorar sus derechos laborales y atender sus necesidades profesionales y formativas.

El acuerdo ha sido ratificado por toda la representación laboral de los trabajadores. CCOO CaixaBank lo valora como «un gran acuerdo que abre camino en el sector y en el mercado laboral y que ha supuesto un gran trabajo de investigación y negociación por nuestra parte».

El acuerdo pretende garantizar la igualdad de los empleados y empleadas con discapacidad, mejorar sus derechos laborales y atender sus necesidades profesionales y formativas a razón de la discapacidad que presenten, adaptando el puesto de trabajo a la persona y no al revés, además de promover políticas activas de empleo y de sensibilización y colaboración con las organizaciones, asociaciones y personas del ámbito de la discapacidad.

Recuerda CCOO, que las personas con discapacidad representan, en términos medios, un 15% de la población mundial, pero de los demandantes de empleo sólo 3 de cada 10 consiguen formalizar algún contrato y muchos son a tiempo parcial. Para CCOO CaixaBank, «la discapacidad es otra forma de capacidad y este acuerdo es una polea para la integración real de estas personas».

SERVIMEDIA

Fundación Alma Tecnológica y Down España crearán una app para la inclusión de este colectivo

0

La fundación Alma Tecnológica y Down España desarrollarán juntas una app para mejorar la inclusión social de las personas con Síndrome de Down y sus familias.

Así se recoge en el convenio de colaboración firmado entre ambas entidades para la puesta en marcha del proyecto Down Salud, dirigido a mejorar las condiciones de vida de este colectivo.

La app será financiada por Alma Tecnológica y el equipo digital de Vector ITC -grupo tecnológico, digital y entidad colaboradora de la fundación- se encargará del desarrollo e integración de la aplicación.

Además, se creará una app móvil que sirva de fuente de información y contenidos y que preste apoyo a las personas con síndrome de Down, a sus familias y a los profesionales médicos que puedan intervenir. Según ambas entidades, la app tardará 18 semanas en estar a punto y estará disponible en dispositivos móviles para los sistemas iOS y Android.

SERVIMEDIA

Cepes aplaude la renovación del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo

0

El Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo se ha constituido formalmente en Bruselas con el apoyo de las cinco principales formaciones políticas de la Eurocámara para impulsar este modelo empresarial y desarrollar el Plan de Acción para la Economía Social que anunció la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen.

El presidente de Social Economy Europe (SEE) y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, precisó que “la renovación del Intergrupo es la primera medida efectiva en esta nueva legislatura europea para potenciar desde la UE un tejido empresarial que representa el 8% del PIB europeo con más de 2,8 millones de empresas y organizaciones”.

Pedreño destacó que “el Intergrupo tendrá una intensa actividad durante este mandato, puesto que, entre otras medidas, hay que desarrollar e implementar un ambicioso Plan de Acción encomendado por la presidenta Von der Leyen al comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit”.

El presidente de Cepes y SEE indicó que estos avances sitúan a la Economía Social al más alto nivel de la agenda de trabajo de las Instituciones Europeas, que apuestan decididamente por este modelo empresarial como modelo que garantiza un futuro de prosperidad económica, social y medioambiental en Europa.

El Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo de esta nueva Legislatura está compuesto por representantes de las principales formaciones políticas. Además, del español Leopoldo López (del Partido Popular Europeo) han sido elegidos copresidentes, junto a la italiana Patrizia Toia (Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas), el alemán Sven Giegold (Los Verdes), y la francesa Manon Aubry (Grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica).

Además, el Intergrupo nombró al eurodiputado español Jordi Cañas (Ciudadanos-Renovar Europa) como vicepresidente, junto al polaco Leszek Miller (Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas). En las próximas semanas, aprobara otras tres vicepresidencias en representación del Partido Popular Europeo, los Verdes y el Grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica.

El presidente de Cepes y SEE agradeció el compromiso de los copresidentes y vicepresidentes designados, así como a los más de cien eurodiputados que apoyaron la renovación del Intergrupo de Economía Social. «Gracias a su compromiso y a nuestro trabajo común a favor de un Plan de Acción Europeo, estamos entrando en una nueva era para la Economía Social en Europa», afirmó.

Pedreño destacó la fuerza del equipo de copresidentes y vicepresidentes, procedentes de diferentes orígenes y grupos políticos, y la disposición de Social Economy Europe y de sus miembros para apoyar las acciones y la estrategia del Intergrupo de Economía Social.

Por su parte, Cañas destacó el potencial demostrado de la Economía Social para combinar el progreso económico y social. Para aprovechar este potencial, subrayó la necesidad de mejorar la visibilidad y la pedagogía sobre la economía social en toda la UE, desarrollando un entendimiento común.

En este sentido, Cañas pidió a la Comisión Europea que elabore una recomendación sobre una definición de economía social a nivel europeo, que sea útil para los Estados miembros y las autoridades públicas que desean desarrollar marcos jurídicos y políticos.

Por su parte, la popular Isabel Benjumea, que asistió en representación de su colega Leopoldo López, que se encontraba en una misión en Perú, expresó su satisfacción por la renovación del Intergrupo y su voluntad de contribuir activamente a sus actividades. En este sentido, deseó lo mejor a sus colegas y a la Economía Social Europea en este nuevo y apasionante capítulo.

SERVIMEDIA

El Cabildo da luz verde a “un presupuesto comprometido con las personas y con el desarrollo sostenible de la isla”

0

El Pleno del Cabildo de La Palma ha aprobado inicialmente la propuesta del gobierno para los presupuestos de la institución insular que ascienden a casi 125 millones de euros y que, en palabras del presidente, Mariano H. Zapata, y del vicepresidente, Anselmo Pestana, “son unas cuentas comprometidas con las personas y con el desarrollo sostenible de la isla”

Hernández Zapata ha destacado como es la primera vez, después de cuatro años, que el Cabildo da luz verde a las cuentas de la institución en enero, rompiendo así con los retrasos que habitualmente se han dado para esta aprobación. “Estas son una cuentas que reflejan realmente lo que la ciudadanía de La Palma quiere para su isla”, ha asegurado el presidente.

Zapata y Pestana han coincidido en señalar que “la propuesta de presupuestos hoy aprobada es la demostración palpable de la acción de un equipo de gobierno en el que existe un pacto sólido y que se rige por su dedicación a las personas de su isla y su bienestar, así como por dar respuesta a un importante número de retos actuales y proyectando el desarrollo futuro”.

Respecto a las enmiendas presentadas, Mariano H. Zapata señalaba que “si a un presupuesto de 125 millones de euros se presentan enmiendas por valor de 1 millón, se evidencia que incluso la oposición admite que hay poco que mejorar en el presupuesto presentado por el equipo de gobierno”.

Precisamente en esta misma línea, la consejera del área de Hacienda, Nayra Castro, daba cuenta del “la gran labor realizada por los servicios económicos de la institución  al trabajar duro en estos últimos meses las necesidades que les han hecho llegar los consejeros y consejeras del equipo de gobierno para repartir adecuadamente los recursos económicos, y con la tarea adicional de hacerlo casi unido a la ejecución de un presupuesto de 2019”Anuncio Aloe 3

El presidente insular ha asegurado que el presupuesto de 2020 del Cabildo de La Palma crece en un 2,3 por ciento respecto a al aprobado en agosto para 2019. Las cuentas  tienen como prioridad a las personas, que es el principal eje de de la acción de gobierno insular, tanto en atención como en infraestructuras sociosanitarias, además se apuesta por un modelo de desarrollo sostenible y se recoge el apoyo a los ayuntamientos de la isla, siendo unas cuentas responsables, equilibradas y realistas.

Otra línea estratégica que han destacado Mariano H. Zapata y Anselmo Pestana es que en todo el presupuesto es evidente y notoria la colaboración continua del Cabildo con los distintos municipios de la isla de La Palma, bien a través de inversiones directas de distinta índole, a través de colaboración canalizada a través del ámbito municipal, o así como el Plan de Cooperación Municipal, que avanzará y se mejorará durante el año.

Mariano H. Zapata ha puesto especial énfasis en señalar que en cuanto a política de gastos se refiere, el apartado de servicios sociales y promoción social es al que se destina el mayor importe de recursos, en concreto el 21,74 por ciento del total, sumando una cantidad de más de 27 millones de euros, lo que supone un incremento de casi 5 respecto al presupuesto anterior.

El vicepresidente del Cabildo, Anselmo Pestana, defiende que las cuentas que presenta el Gobierno insular para 2020 van a permitir avances en el desarrollo socioeconómico de la isla al priorizar la inversión pública en ámbitos estratégicos y en promoción de una sociedad más justa y de oportunidades.

Pestana ha explicado que la segunda área más destacada en cuanto a gastos es la de Infraestructuras, que él mismo dirige, y que alcanza un montante de 20,39 millones, donde se cuenta con importantes inversiones en distintas actuaciones de carreteras, tanto para el mantenimiento de las ya existentes como de nuevas, donde la mejora de la red viaria insular y el mantenimiento de las mismas tiene una impronta propia.

En esta línea de infraestructuras, Zapata y Pestana también han destacado las importantes inversiones en recursos hidráulicos, que asciende a 6 millones de euros, y  tienen como objetivo poner más agua a disposición de los agricultores para financiar inversiones y mitigar uno de las principales consecuencias del cambio climático como es la sequía.

Viena-Budapest, Nueva York, Cuba y un crucero, nuevos destinos inclusivos de los viajes de Predif para personas con discapacidad

0

Viena-Budapest, Nueva York, Cuba y un crucero por el Adriático son los nuevos destinos que la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (Predif) incluirá en su oferta de viajes inclusivos esta temporada.

Tras su paso por Fitur, Predif asumió el compromiso de organizar cuatro nuevos viajes a destinos internacionales junto a TravelXperience, gracias al trabajo conjunto desarrollado en la feria.

Las fechas no están confirmadas, salvo Nueva York, que será del 31 de agosto al 7 de septiembre.

Sin embargo, ya se puede solicitar información y preinscribirse por teléfono.

SERVIMEDIA

ILUNION hará accesible el Museo del Enclave de la Muralla de Molina de Segura

0

ILUNION, la marca de las empresas del Grupo Social ONCE, instalará la innovadora aplicación ‘Amuse’, basada en la tecnología de las balizas inteligentes de guiado en interiores ‘beepcons’ en el Museo del Enclave de la Muralla (Mudem), ubicado en Molina de Segura (Murcia) y cuyo objetivo es proteger y difundir los restos de la citada fortaleza rescatados en 2004, el Hisn Mūlina andalusí.

Así lo anunciaron hoy el delegado de la ONCE en la Región de Murcia, Juan Carlos Morejón de Girón Bascuñana, y la concejala de Cultura, Soledad Norte Navarro, junto con un representante del departamento de Desarrollo de Negocio de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, Pablo Fernández Vega, en una rueda de prensa celebrada en el ayuntamiento de la localidad, en la que se presentó ‘Amuse’, según una rueda de prensa difundida hoy.

‘Amuse’ es un proyecto impulsado por Fundación ONCE y desarrollado por ILUNION Tecnología y Accesibilidad y que, además, «ha sido galardonado con el Premio de la Organización Mundial del Turismo (OMT) a la innovación en organizaciones no gubernamentales», señala la nota.

Con la app ‘Amuse’, el usuario puede elegir dos modalidades de visita: Guiada o libre. En la nota de prensa, ILUNION explica que «en cada una de ellas, accederá a la información sobre las obras expuestas, así como a vídeos y audios explicativos en lengua de signos y lectura fácil, para dar cabida a todas las personas con discapacidad».

‘Amuse’ incorpora reconocimiento automático de imágenes para poder acceder a la información de cualquier obra «con solo enfocarla con el dispositivo móvil». Además, incluye «el modo juego, con el cual el visitante podrá aprender aún más y de una manera diferente y divertida acerca de este museo», inaugurado el 11 de marzo de 2016.

Esta ‘app’ se encuentra disponible para móviles compatibles con bluetooth de baja energía (‘Bluetooth Low Energy’) para los sistemas operativos iOS y Android. También cuenta con una herramienta en línea, que permite que el cliente actualice a través de internet los contenidos y los juegos cuantas veces estime oportuno y de una forma rápida, sencilla y sin coste adicional.

CÓMO FUNCIONA

La app funciona a través de ‘beepcons’ instalados en distintos lugares del museo. Estas balizas inteligentes de guiado en interiores facilitan la localización de objetos dentro de un espacio desconocido y facilita la orientación del usuario. Es especialmente útil para las personas con discapacidad visual, pero también para aquellas que no tienen problemas de visión.

«De esta forma, los visitantes podrán disfrutar de una forma más completa del Mudem», asegura ILUNION en la nota de prnsa, en la que explica que «el objetivo es que cualquier persona pueda disfrutar de ese viaje en el tiempo hasta el antiguo Reino de Murcia» que es el citado museo «un recorrido que se detiene en los episodios históricos más significativos de la Edad Media molinense: desde la construcción y levantamiento de la fortaleza hasta la entrada en desuso de la muralla, pasando por la concesión del Señorío de Molina en 1396 a Alfonso Yáñez Fajardo».

Según explicó el Ayuntamiento de Molina de Segura, en una nota de prensa, el Mudem será el primer museo de la Región en la que esté operativa ‘Amuse’.

SERVIMEDIA

El Cabildo se compromete a agilizar las obras en las redes de saneamiento y abastecimiento

0

El consejero insular de Cooperación Municipal y Vivienda, Zebenzuí Chinea, ha confirmado que se potenciará la coordinación entre las áreas implicadas para materializar las acciones incluidas en el Plan de Cooperación 2018-2021

El grupo de gobierno prevé la incorporación de nuevas partidas si se obtienen nuevos fondos durante el año en curso

 El Cabildo de Tenerife, a través del área de Cooperación Municipal y Vivienda, se ha comprometido a agilizar los expedientes relativos a la adjudicación de obras en materias de infraestructuras, saneamiento y abastecimiento con el objetivo de que se lleven a cabo “en tiempo y forma y con las mayores garantías de calidad y sostenibilidad”. Así se expone en una moción institucional aprobada por todos los grupos políticos en la comisión plenaria de Medio Natural y Cooperación Municipal. Anuncio Aloe 3

El consejero insular de Cooperación Municipal y Vivienda, Zebenzuí Chinea, expone que en el texto se incluye, además, “potenciar la coordinación entre las diferentes áreas implicadas en la materialización de las obras de Plan de Cooperación 2018-2021”, dotado con un total de 48.000.000 euros (12.000.000 euros anuales). A lo que Chinea ha añadido también “existe la posibilidad de que la institución obtenga nuevos fondos recibidos de las diferentes administraciones”, que conllevarían la consideración de “la oportunidad de incorporarlos a las partidas presupuestarias de infraestructuras y redes de saneamiento y abastecimiento”.

El consejero insular asegura que el presupuesto destinado a su área este 2020 es “el necesario para, por un lado, asumir los compromisos estipulados en el Plan de Cooperación Municipal y, por otro lado, dar respuesta a los municipios y a la ejecución de las obras comprendidas en el mismo”. Esta afirmación la realiza “teniendo en cuenta las previsiones de ejecución de las distintas obras en cada término municipal, que dependen de la obtención de los informes necesarios y los permisos pertinentes”.

Por otro lado, Chinea destaca el esfuerzo inversos en materia de saneamiento que se realiza dentro del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha Contra el Cambio Climático, en municipios como Fasnia, El Rosario o Adeje, por un importe superior a 11.000.000 euros.

A juicio los dos alumnos que hackearon el sistema de la Universidad Politécnica de Valencia para subirse las notas

0

Dos alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se sentarán en el banquillo tras haber hackeado el sistema informático de la institución y aumentar sus calificaciones, informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Los estudiantes, ambos matriculados en el doble grado de Administración de Empresas e Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, se enfrentan a una condena de de hasta tres años de prisión. La Fiscalía los acusa en su escrito de un delito continuado de documento oficial y otro de descubrimiento y revelación de secretos, también continuado. Además reclama dos multas por 3.600 y 3.000 euros, informa ‘ABC’.

A uno de los acusados, al que se le reclama mayor sanción, aumentó sus notas en seis asignaturas, el otro implicado solo cometió el fraude en dos.

El Cermi premia al Museo del Prado por su “acertado despliegue de una estrategia global de accesibilidad” para las personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este miércoles el ‘Premio cermi.es 2019’, en la categoría Accesibilidad Universal-Fundación Vodafone España, al Museo Nacional del Prado, una institución bicentenaria.

En el fallo de los premios, el jurado destaca “el acertado despliegue de una estrategia global de accesibilidad universal de sus entornos y servicios y de atención adecuada al grupo de interés de las personas con discapacidad” por parte de la pinacoteca.

El acto de entrega de este reconocimiento tuvo lugar en la sede del propio Museo del Prado, cuya directora adjunta de Administración, Marina Chinchilla, fue la encargada de recoger el reconocimiento de manos del presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno. Por su parte, la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino, fue la responsable de dar lectura al fallo del jurado.

Durante la ceremonia, Marina Chinchilla destacó que “desde el Museo Nacional del Prado se trabaja de forma permanente para detectar las necesidades de los diferentes públicos y darles una solución o el apoyo que requieran hasta conseguir la eliminación de barreras de todo tipo.”

ESPIRAL DE PROFUNDA TRANSFORMACIÓN

Por su parte, Pérez Bueno lamentó que “durante mucho tiempo, los museos, como el resto de la sociedad, no pensaban en las personas con discapacidad, porque formábamos parte de los márgenes y no de la centralidad”. Eso sí, señaló que “eso ha cambiado” porque “estamos en una espiral de profunda transformación, de forma que lo que eran instituciones cerradas a nuestros ojos, ahora empiezan a abrirse”.

El presidente del Cermi explicó que no es sencillo conjugar al mismo tiempo la “preservación” de este museo, que ha definido como “una joya”, con los cambios que se deben implementar para acabar con las barreras físicas, cognitivas y sensoriales, para lo que, en su opinión, es fundamental trabajar en colaboración con el sector de la discapacidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Este museo ha dado muestras de que quiere atender la diversidad social, y no solo lo dice, sino que lo hace, ya que a donde no se podía acceder y disfrutar, ahora sí es posible”, agregó Pérez Bueno, quien finalizó su intervención manifestando la disposición del movimiento de la discapacidad para trabajar conjuntamente “para seguir haciendo del Museo Nacional del Prado algo mucho mejor de lo que ya es, lo cual es tarea difícil”.

SERVIMEDIA

Crean el primer videojuego oficial sobre deportes paralímpicos

0

El Comité Paralímpico Internacional (CPI) tiene ya su primer videojuego oficial sobre deportes paralímpicos, denominado ‘The Pegasus Dream Tour’, elaborado por JP Games y patrocinado por Bridgestone Corporation.

El videojuego sitúa a los jugadores en unos Juegos Paralímpicos virtuales y se desarrollan en el interior de una metrópolis imaginaria conocida como Pegasus City, según informó este miércoles Bridgestone.

En esa metrópolis, los jugadores podrán dar rienda suelta a sus capacidades especiales ‘Xtra Power’ en un mundo paralelo en medio de dinámicas aventuras visuales como pueden conseguirse con los videojuegos. El lanzamiento mundial de esta iniciativa se producirá en la próxima primavera y estará disponible en varias plataformas, entre ellas teléfonos inteligentes.

El director de Marketing y Comunicaciones del CPI, Craig Spence, indicó que «Tokio 2020 va camino de convertirse en los mejores Juegos Paralímpicos hasta la fecha, con millones de personas en todo el mundo pendientes del evento» y apuntó que el videojuego llegará a una audiencia más joven y hará de la cita nipona «un éxito aún mayor».

Nos sentimos orgullosos de anunciar nuestra cooperación en el juego junto a Bridgestone, líder mundial gracias a sus innovadoras tecnologías y ser auténticos defensores de los Juegos Paralímpicos”, dijo Hajime Tabata, CEO de JP Games, quien añadió: «La tecnología tiene el poder de mejorar el futuro y, por tanto, nos gustaría contribuir al crecimiento del movimiento paralímpico transmitiendo, junto a Bridgestone, la emoción de los Juegos Paralímpicos.

Bridgestone se compromete a ayudar al CPI a captar a un público nuevo y más joven con el fin de fomentar el conocimiento y la popularidad de los deportes paralímpicos.

Bridgestone cree en el poder del movimiento paralímpico para lograr un mundo más inclusivo a través del deporte e inspirar a las personas a perseguir sus sueños, sean cuales sean sus capacidades”, recalcó Mitsuhira Shimazaki, vicepresidente y director de estrategia global de marca y OPSCA (siglas en inglés de Olimpiadas, Paralimpiadas, Deportes, Ciclismo y Hábitos Saludables) de Bridgestone Corporation.

SERVIMEDIA

El Norte de Gran Canaria busca las mejores ideas de negocio

0

La Mancomunidad, en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), busca Ideas de Negocio Innovadoras para desarrollar en los municipios del Norte

Las 10 mejores ideas de negocio serán presentadas en las VII Jornadas Norte Emprende que se celebrarán en Arucas el próximo 31 de marzo, en el marco de la Feria Empresarial ENORTE 2020

 

La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y la Spegc buscan diez ideas innovadoras de negocio vinculadas al entorno rural y que puedan ser desarrolladas por sus promotores en los municipios de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.

Las ideas seleccionadas contarán con un apoyo en formato de asesoramiento del negocio con un total de 8 horas máximo por proyecto, en el que se incluirá un asesoramiento específico de cara a poder presentar en público las ideas.

Una vez  cumplido el proceso de asesoramiento, los promotores deberán realizar una presentación de sus ideas de negocios el martes 31 de marzo de 2020, con ocasión de la celebración de las ‘VII Jornadas Norte Emprende 2020’ en el marco de la Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria. Al finalizar las presentaciones de cada una de las ideas seleccionadas se designará la ‘Mejor Idea de Negocio Innovadora en el Norte de Gran Canaria 2020’.Anuncio Aloe 3

Podrán participar en la convocatoria aquellas personas físicas que sean mayores de edad (18 años), que tengan una idea de negocio innovadora vinculada al entorno rural y que quieran implementarla en el Norte de Gran Canaria. No podrán presentarse a esta convocatoria aquellos proyectos que ya hayan participado en ediciones anteriores.

Para ello solo tendrán que inscribirse, hasta el 22 de febrero de 2020, 23:59 h. a través de este enlace https://www.spegc.org/formacion-y-eventos/seleccionamos-ideas-innovadoras-vinculadas-al-entorno-rural/

Luzardo considera “vergonzoso” que mientras Hidalgo presume de “deuda cero” con los bancos, la ciudad lidere la tasa nacional de morosidad con sus proveedores

0

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, considera “vergonzoso” que mientras Augusto Hidalgo (PSOE) presume de “deuda cero” con los bancos, el municipio lidere el ranking nacional de morosidad con sus proveedores, según los datos publicados este mes por el Ministerio de Hacienda.

 Luzardo explica que el municipio ocupa la primera posición de las grandes ciudades que más tardan en pagar a sus proveedores, “lo que únicamente se puede entender por la falta de interés que muestra este equipo de gobierno y el profundo desconocimiento del daño que se hace a una empresa que presta servicios y no se les abonan en tiempo y forma”, añade la edil del PP

 

Las Palmas de Gran Canaria emplea una media de 70,47 días en pagar a sus proveedores, según datos de Hacienda, mientras Málaga (22,12) o Madrid (21,9), ciudades gobernadas por alcaldes del Partido Popular, tardan menos de la mitad en saldar sus deudas con los prestadores de servicios al Ayuntamiento.

El ejemplo “más evidente” de esta forma “impresentable” de proceder, continúa Luzardo, es la deuda de 675.000 euros que el Ayuntamiento mantiene con la empresa Reyes Almeida. “Esta constructora recibe una adjudicación de emergencia para reparar un muro en la calle Nicolás Monche López (Miller Bajo) que presentaba riesgo inmediato de caída, y a petición de los servicios técnicos municipales”, afirma la edil.Anuncio Aloe 3

“La empresa prestó sus servicios asumiendo los costes, debido al riesgo de caída del muro, cumplió con su parte salvaguardando la seguridad de nuestros vecinos. Y cuando llega la hora de abonar esta factura, la ciudad sigue sin cumplir después de casi cuatro años. Lo que, debido a la importante cantidad de dinero adeuda, pone en riesgo la propia supervivencia de la empresa”, asevera Luzardo.

La ex alcaldesa censura esta actitud de Hidalgo y su equipo. “Parecen no verse aludidos porque esta deuda con una empresa que lleva años trabajando y creando empleos pueda dar al traste con su trayectoria. Así se explica que haya una cola de proveedores, la mayoría pequeñas y medianas empresas, que no sabemos qué cara pondrán cada vez que escuchan al Alcalde decir que no le debemos nada a los bancos y que tenemos una economía saneada”, concluye.

João Félix sufre una lesión muscular en la pierna derecha y se perderá el derby

0

Tras los malos resultados obtenidos en LaLiga y en la Copa del Rey, los problemas siguen llamado a las puertas del Metropolitano.

El delantero estrella del Atlético de Madrid, João Félix sufrió una lesión muscular en la pierna derecha producida en el partido ante el Club Deportivo Leganés, informan desde el club.

Ante la persistencia de molestias tras el día de descanso concedido por Simeone, los servicios médicos le realizaron la pertinentes pruebas al jugador y detectaron la lesión.

Félix quedando pendiente de evolución y con toda seguridad se perderá el próximo sábado el partido que enfrentrará en el Bernabéu a los rojiblancos contra el Real Madrid.

Publicidad