Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5562

Recomendaciones para la gestión de residuos domésticos de hogares con coronavirus

0

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han comunicado este viernes una serie de recomendaciones sobre la gestión de residuos domésticos procedentes de hogares con personas en cuarentena por Covid-19.

Para el manejo domiciliario de los residuos se recomienda que el material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas), el equipo de protección individual (EPI) del personal sanitario (excepto gafas y mascarilla) y cualquier otro residuo del paciente, se elimine en el cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. La bolsa de plástico donde se deposite debe tener cierre hermético y cerrarse antes de sacarse de la habitación.

La mascarilla y las gafas se deben retirar fuera de la habitación del paciente, donde también habrá un recipiente a tal efecto, de características similares a las descritas anteriormente y con bolsa de plástico de cierre hermético. Después de cada depósito de residuos en estas bolsas, deberán cerrarse y descartarse. La primera bolsa, con los residuos anteriores, se introducirá en una segunda que también se cerrará herméticamente.

Después, lo adecuado, es depositar esa segunda bolsa en el contenedor de fracción resto, estando terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada de cualquiera de las fracciones separadas (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.

Así, la fracción resto se destinará directamente a vertedero o incineración sin proceder a la apertura manual de las bolsas, si ello es posible. Y, en caso, de que sea necesario el tratamiento previo, se realizará de forma automática evitando la apertura manual de las bolsas.

La recuperación de materiales sólo se realizará de forma automática y para extremar la seguridad, las autoridades competentes podrán acordar que los materiales queden almacenados durante al menos 72 horas.

Tanto para la recogida de residuos como en todas las plantas que reciban esas bolsas se desarrollarán protocolos específicos para la protección de los trabajadores o se revisarán los existentes con el mismo objetivo y se dotará de los equipos de protección individual (EPI) necesarios.

Además, se podrán establecer recogidas diferenciadas de las bolsas procedentes de centros o lugares donde se dé un elevado nivel de afectados (residencias, hoteles hospitalizados, etc.) mientras dure la crisis. Estas bolsas se identificarán externamente y de manera fácil (por ejemplo mediante cinta aislante o similar) y se depositarán conforme a la forma que establezcan las autoridades responsables de la recogida de residuos. Estas bolsas se gestionarán de la misma forma.

En cuanto a los residuos hospitalarios y similares -como ambulancias, centros de salud, laboratorios, etc.-, en contacto con Covid-19, se atenderá a lo dispuesto para los mismos en la regulación autonómica sobre residuos sanitarios.

El documento de recomendaciones al que se hace referencia se puede consultar el noticia-web en ‘www.femp.es’.

(SERVIMEDIA)

Así debes extremar la precaución cuando salgas a hacer la compra

0

La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y en coordinación con las autoridades sanitarias, recomendó este sábado a los madrileños “extremar” las medidas de prevención en los supermercados, así como respetar la distancia de seguridad de al menos un metro entre personas, evitando las concentraciones. Para ello está solicitando la colaboración a los municipios para que, a través de sus policías locales, “ordenen” el acceso del público y eviten la acumulación de personas.

Así lo solicitó el director de la agencia, Carlos Novillo, a través de un comunicado emitido al haberse detectado aglomeraciones en las inmediaciones y el interior de determinados supermercados de la región.

Novillo explicó que el Gobierno autonómico trasladará estas recomendaciones a través de las redes sociales del 112 e hizo un llamamiento a la “calma”, al tiempo que señaló que los suministros básicos “están garantizados”.

Junto a ello, recordó que, según la Orden 367/2020, de 13 de marzo, de la Consejería de Sanidad, la permanencia en los establecimientos comerciales deberá ser la “estrictamente necesaria” para realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad, “quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos”.

ZONAS DE DESCARGA

“En todo caso, se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad establecida a fin de evitar posibles contagios”, incidió.

Para asegurar el “correcto abastecimiento” de los establecimientos comerciales de alimentación y bienes de primera necesidad se suspenden las limitaciones y restricciones establecidas por los ayuntamientos de toda la Comunidad de Madrid relacionadas con la circulación o descarga de camiones de abastecimiento de mercancías bajo parámetros de tonelaje en función de ciertos horarios o bien en función de determinadas áreas o zonas.

Asimismo, Novillo recordó que se ha puesto en conocimiento de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid dicha orden para que en el supuesto incumplimiento de la misma vele por su exacta aplicación.

(SERVIMEDIA)

Tenerife Norte-San Cristóbal de la Laguna, nuevo nombre del aeropuerto de Los Rodeos

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha acordado, mediante una orden ministerial, cambiar el nombre actual del Aeropuerto de Tenerife Norte por el de Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna.

San Cristóbal de La Laguna es un municipio que por historia, población e infraestructuras tiene un peso relevante dentro del archipiélago canario. Se trata de una ciudad declarada en 1999 Bien Cultural Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta acoge al aeropuerto de Tenerife Norte, que supone el  punto  de  entrada  de  visitantes  nacionales  e  internacionales,  y corresponde a su Ayuntamiento, junto con AENA, la prestación de servicios esenciales para el buen funcionamiento del mismo.Los Rodeos Pista

Por todo ello y a instancias de este ayuntamiento, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha impulsado el cambio de denominación del citado aeropuerto.

El Aeropuerto de Tenerife Norte, declarado de interés general del Estado al amparo del artículo 149.1, 20ª de la Constitución y en virtud del Real Decreto 2858/1981, de 27 de noviembre, sobre calificación de aeropuertos civiles, es un aeropuerto civil abierto al tráfico internacional que comenzó su actividad en 1929.

El presidente de Canarias pide tranquilidad y civismo a la población y garantiza el abastecimiento de alimentos y los servicios de centros de salud y farmacias

0

La Consejería de Sanidad confirma el primer fallecimiento por COVID-19
en las Islas, el de una persona de más de 80 años con patologías crónicas

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha pedido este viernes a los ciudadanos, en una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno extraordinario (en Las Palmas de Gran Canaria y por videoconferencia desde Tenerife), que muestren la máxima tranquilidad en el consumo que realizan en los supermercados y que eviten las compras masivas en esos establecimientos, pues está garantizado el suministro de todo tipo de productos, sobre todo alimentos, de igual manera que permanecerán abiertos mientras dure esta crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19 los supermercados, los centros de salud y las farmacias.

Ángel Víctor Torres ha subrayado una y otra vez que el “abastecimiento” de alimentos y otros productos básicos para la población canaria está “garantizado”, y recalcó: “No se van a cerrar los supermercados ni los centros de salud ni las farmacias”. El presidente también informó de que la Consejería de Sanidad ya ha confirmado hoy del primer fallecimiento por COVID-19 en Canarias, en la isla de Gran Canaria, el de una persona de más de 80 años con patologías crónicas.Foto Consejo 1

El presidente de Canarias apeló “a la responsabilidad cívica” de todos porque “es muy importante que hagamos las cosas como está acostumbrada la sociedad canaria, con responsabilidad”.

Torres avanzó en su intervención ante los medios que mañana, sábado 14 de marzo, el Consejo de Ministros aprobará el decreto de estado de alarma en toda España y además tratará medidas sanitarias, económicas y sociales vinculadas a la crisis por el COVID-19. El jefe del Ejecutivo canario dijo que, tras esa convocatoria en Madrid, se producirá una nueva cita del Consejo de Gobierno y luego, ya por la tarde, la conferencia con responsables autonómicos del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Tras esta última reunión, Torres comparecerá en rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria para informar en detalle de las medidas adoptadas en el país y su aplicación en el Archipiélago.

El presidente de Canarias indicó que dará “toda la información” sobre lo que se decida mañana en Madrid, “tanto a los responsables de los municipios, a través de la presidenta de la Fecam, como a los cabildos, por medio del presidente de la Fecai”. Lo mismo hará con los portavoces de los grupos parlamentarios el domingo, en una reunión ya prevista, pues considera “muy importante” la coordinación entre las administraciones públicas y las organizaciones políticas.

Además, Torres informó de que los Consejos de Gobierno serán diarios mientras dure esta crisis sanitaria, con el objetivo de “ir viendo la evolución del coronavirus” en las Islas “y de poder tomar las decisiones que sean más oportunas”.

Sobre las medidas económicas que aprobará el Consejo de Ministros este sábado, defendió su necesidad porque la crisis sanitaria “afecta indudablemente” a la actividad económica: empresas, trabajadores y familias. El objeto fundamental de ese “paquete de medidas” es “responder” a lo que está ocurriendo y “evitar la pérdida de empleo” en Canarias.

Torres insistió en su comparecencia en que este “sacrificio será transitorio” y que “cada día” que pase estará “más cerca el final” de la actual coyuntura sanitaria. Insistió en que la vuelta a la normalidad “dependerá de todos”, y también que la crisis “dure más o menos”. En ello la ciudadanía canaria tendrá mucho que decir, pues si cumple con las recomendaciones y prohibiciones trasladas por las administraciones públicas “todo será más fácil”.

El presidente regional aseguró que “estamos en buenas manos, las de nuestros médicos y profesionales de la sanidad; ellos son nuestro principal acicate en este momento complicado. Este periodo de alarma será recordado como una situación que nuestro país fue capaz de superar y lo hará en una fecha muy cercana”, afirmó.

Torres detalló que mañana, tras el Consejo de Ministros, su Gobierno analizará cómo se traslada el decreto de estado de alarma a Canarias y dijo que ya hoy mismo había estado en contacto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con la vicepresidenta Carmen Calvo.

Sobre los niños en situación más desfavorecida que estaban recibiendo su comida en los colegios, el Ejecutivo regional ha determinado que van a seguir recibiendo su “comida diaria por parte del Gobierno” gracias a un plan ideado por las consejerías de Educación y Derechos Sociales.

La alcaldesa de Santa Cruz dicta un decreto destinado a incrementar las medidas de contingencia del coronavirus

0

Patricia Hernández ha presidido por segunda vez en 24 horas una reunión con representantes de todas las áreas municipales en la que se ha acordado ampliar las medidas de control de la propagación del Covid-19 y facilitar el derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar de la plantilla del Consistorio

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha mantenido esta tarde una reunión extraordinaria y urgente con representantes de todas las áreas municipales con el objetivo de analizar y establecer medidas a corto, medio y largo plazo con las que incrementar el control del coronavirus Covid-19 y contribuir a reducir el número de contagios.

Fruto de esa reunión de trabajo, la alcaldesa ha dictado un decreto municipal en el que se fijan una serie de medidas destinadas a la reducción de propagación del virus y a reforzar la prevención y las pautas de actuación en relación con el Covid-19.

En dicho decreto se establece que:

Habiéndose dispuesto, con carácter urgente por este Ayuntamiento, el 12 de marzo de 2020, las siguientes medidas, de carácter preventivo:

-Interrupción de la programación que se iba a llevar a escena en las próximas semanas en el Teatro Guimerá y al cierre de las tres bibliotecas municipales que solo mantendrán en funcionamiento el servicio de préstamo de libros. Esta decisión afecta a la Biblioteca Central, la Biblioteca Federico García Lorca de Ofra y la Biblioteca José Saramago de Añaza.

-Suspensión de todas las visitas, talleres y actividades culturales grupales previstas en el Museo de Bellas Artes, eso implica los talleres, charlas, visitas en grupo o acampadas al no poder asegurarse la distancia entre los participantes. También se paralizan las actividades lectivas y no lectivas al igual que los ensayos de la Escuela Municipal de Música.

-Posponer el “Triatlón Ocean Lava”, “Tecnológica 2020” y el Homenaje a mujeres deportistas y a las premiadas del certamen de relatos breves, así como suspender el Rastro y todas las actividades municipales dirigidas a las personas mayores.

-Aplazar la celebración de “Tecnológica Santa Cruz”, cuya celebración estaba prevista entre el 19 y el 22 de marzo, y que se había centrado en la visibilización de la mujer y su potenciación como profesional de las TIC.

-Aplazar actividades de “Madurez activa” y de “Deporte en la playa” que están dirigidas a las personas mayores y que se celebran todas las semanas en todo el municipio, por tratarse de citas que concentran a gran cantidad de personas y que forman parte de la población de riesgo.

-Posponer, a espera de una nueva fecha, el acto de homenaje a mujeres deportistas y la entrega del XIV Certamen de Relatos Breves. Ambos actos estaba previsto que se desarrollaran de forma conjunta el próximo jueves 26 de marzo en el Salón del Plenos del Ayuntamiento.

-Cierre de instalaciones deportivas de titularidad municipal de gestión directa.

Por todo esto procede implementar las medidas de intervención administrativa municipal con la finalidad de reducir los contactos de riesgo entre los ciudadanos y recibir toda la información sobre la prevención y pautas de actuación en relación con el COVID-19 acordándose en el día de hoy dictar un decreto de la alcaldesa que fije las siguientes medidas preventivas:

1.1. Acordar el cierre de todas las instalaciones deportivas directamente dependientes de este Excmo.

Ayuntamiento.

1.2. Suspender las actividades deportivas de ámbito municipal que conlleven asistencia de público, todo ello sin perjuicio de las medidas complementarias que se puedan adoptar en la materia.

  1. Acordar el cierre de las instalaciones culturales directamente dependientes de este Excmo.

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, todo ello sin perjuicio de las medidas complementarias que se puedan adoptar en la materia.

3.1. Suspender en el dominio público municipal, toda clase de actividad o espectáculo, actos o eventos recreativos o de ocio que supongan una amplia concurrencia de personas en los términos establecidos en las resoluciones dictadas por la autoridad competente.

3.2. Suspender toda clase de espectáculo, acto o evento recreativo, cultural, deportivo o de ocio organizados por cualesquiera Áreas o entes instrumentales del Excmo. Ayuntamiento.

3.3. De modo específico, se dispone el cierre de las siguientes instalaciones y/o actividades:

  • El Rastro
  • Parque Marítimo y Palmetum
  • Casa del Carnaval
  • Punto de Información Turística
  1. Suspender todas las actividades extraescolares organizados por los centros educativos municipales, conforme a lo dispuesto por el Gobierno de Canarias en la Orden de 12 de marzo de 2020.

5.1. La atención al público se llevará a cabo, preferentemente, de forma telefónica y/o telemática.

5.2. Cuando la atención al público deba ser ineludiblemente de carácter presencial, sólo se realizará con cita previa.

5.3. Se podrán adoptar medidas relacionadas con el acceso, espacio y condiciones de atención al público que se determine.

  1. Por parte de la Concejalía de Gobierno en materia de Hacienda, Recursos Humanos y Patrimonio, se adoptarán cuantas medidas y disposiciones sean necesarias, en materia de recursos humanos a fin de garantizar el mantenimiento en la prestación de los servicios públicos, así como la debida protección a la salud y el derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar de los/as empleados/as públicos/as del Excmo. Ayuntamiento.

Las medidas de intervención preventivas dispuestas en el presente Decreto tendrán vigencia hasta el día

26 de marzo de 2020, inclusive, sin perjuicio de las prórrogas y de las medidas adicionales que puedan ser acordadas posteriormente mediante Decreto de esta Alcaldía motivado en las mismas condiciones.

Desde la corporación municipal se insta a los vecinos y vecinas de Santa Cruz de Tenerife a la ciudadanía en general mantener una actitud ejemplar en el cumplimento de las medidas preventivas dictadas.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona dicta un decreto ampliando las medidas de prevención ante el coronavirus

0

Entre las nuevas acciones figuran la suspensión de la atención ciudadana de carácter presencial y del uso de zonas recreativas

 

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través del alcalde, José Domingo Regalado, ha dictado un decreto en el día de hoy con las medidas de prevención, en base a la situación de evolución del coronavirus-Covid19, y siguiendo las instrucciones dictadas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en la tarde del miércoles 11 de marzo de 2020, así como el decreto de ayer emitido por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias con la suspensión de la actividad lectiva y el cierre de centros educativos de Canarias durante 14 días, a partir de este viernes 13.

Se hace un llamamiento a la población para que actúe con debida cautela y se adopten las normas de conducta que establezcan las autoridades sanitarias y las medidas del Gobierno de Canarias y el Gobierno de la Nación. Además de tomarse las siguientes medidas de carácter preventivo, que podrán ser ampliadas o modificadas atendiendo a la evolución de la situación:

1-La suspensión de todos los actos festivos, deportivos y culturales municipales con afluencia masiva programados en los próximos 15 días, tales como las actividades de Carnaval (Gala de Elección de la Reina, Coso Apoteosis y Entierro de la Sardina), así como las fiestas de San José, en el núcleo de Yaco.

2-Suspender el programa deportivo municipal de adultos, ya que parte de los usuarios pertenecen al grupo de riesgo decretado por el Gobierno de Canarias.

3-Suspender todas las actividades en los nueve centros de la tercera edad del municipio: Proteregra de Granadilla de Abona, El Ere de Charco del Pino, Carmen del Pilar de Chimiche, Los Blanquitos, El Salto, Santa Gema de El Desierto, San Isidro, Nuestra Señora de las Mercedes de Roja de El Médano y San Blas de Los Abrigos.

4-Suspender las actividades grupales del Centro de Atención Especializada de El Médano para personas afectadas por fibromialgia, fatiga crónica y cáncer de mama.

5-Suspender las actividades extraescolares educativas y deportivas durante dos semanas en los centros escolares y deportivos del municipio, así como los servicios de permanencia (acogida temprana); la UNED en el SIEC de San Isidro; la Escuela Infantil ‘Sanipeques’ y la ludoteca municipal. Se trata de una medida preventiva, ya que aunque el virus tiene una incidencia leve en la población infantil, los niños y niñas son transmisores para el resto de la población. Esta decisión afecta a todos los centros de todos los niveles educativos (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Educación para adultos, Escuelas Oficiales de Idiomas y Universidades).

6-Suspender la apertura de las bibliotecas, la sala de estudios de El Médano, la Escuela Municipal de Música y las actividades de audiciones previstas; los centros culturales; el centro San Isidro Espacio Cívico (SIEC)tagorores juvenilescentro GuaydilCADICentro de día ‘Virgen del Pino’ y la Oficina de Turismo de El Médano.

7-Suspender el uso de las zonas recreativas en el término municipal.

8-Suspender las citas previas concertadas y la atención al público en las dependencias municipales de carácter presencial, salvo los supuestos de urgencia y esenciales que deberán ajustarse a las instrucciones establecidas por el Servicio concreto.

El Ayuntamiento de Gáldar decreta el cierre del Centro de Día de Mayores de Barrial

0

El Ayuntamiento de Gáldar, tras conocer las nuevas medidas adoptadas por el Cabildo de Gran Canaria, ha ordenado la suspensión de la actividad del Centro de Día de Mayores de Barrial y el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP). También informa que queda suspendida la actividad del Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial ubicado en San Isidro de Gáldar, dependiente del IASS.

El consistorio galdense, siguiendo las instrucciones de la institución insular, ha decidido igualmente que a partir de esta tarde permanezca cerrada la atención al público de la Oficina de Información Turística de Gáldar, situada en Plaza de Santiago, así como el cierre del Museo Sacro que sigue los pasos de la Red Insular de Museos de Gran Canaria.

Recomienda además el Ayuntamiento galdense que el aforo del Tanatorio Municipal de San Isidro sea inferior a 50 personas dentro del complejo de dicho Tanatorio. Y, finalmente, comunica a la población que se restringirá el uso de los parques infantiles del municipio.

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria envía un comunicado a sus estudiantes

0

Comunicado del Rector al estudiantado, enviado por correo electrónico

A todo el estudiantado:

La suspensión de las actividades académicas presenciales exige una adaptación a las nuevas circunstancias y cambios de las pautas que rigen el desarrollo habitual de la actividad docente. Esto afecta a toda la comunidad universitaria, tanto al estudiantado como al profesorado y al Personal de Administración y Servicios.

En este sentido, ya hemos enviado instrucciones al profesorado con el fin de orientar el traslado de la actividad presencial al entorno virtual, tal y como se ha determinado en nuestra universidad.

En cuanto a ustedes, creo necesario transmitirles que deben seguir manteniendo su actividad discente, para lo que el profesorado procurará que la docencia se desarrolle con la mayor normalidad posible, dentro de la situación tan extraordinaria en la que nos encontramos. Para ello, entre otros recursos, y de acuerdo con los equipos directivos de las Escuelas y Facultades, se establecerán las medidas siguientes por parte del profesorado:

*   Comunicarán, a través de las aulas de sus asignaturas en el Campus Virtual, cómo se va a desarrollar la docencia durante este periodo.

*   Publicarán regularmente un programa o plan de trabajo o asistencia online, indicando las actividades docentes, su calendario y los canales de comunicación que se van a utilizar.

*   Recomendarán mantener la actividad diaria conforme al horario establecido para la docencia presencial de la asignatura. Para ello, indicarán cómo abordar la actividad docente de cada asignatura, cuáles deben ser los materiales que se deben leer, qué ejercicios o problemas se deben realizar, o cómo se debe atender a foros u otros canales, según la programación horaria preestablecida. Es decir, se atenderán las clases del modo habitual pero sin la presencialidad.

*   Además, facilitarán recursos que se puedan usar de forma asíncrona: lectura de documentación en formato PDF, presentaciones con diapositivas, diapositivas con audio pregrabado, etc., o cualquier otro de los muchos recursos de los que disponemos en el campus virtual.

Como ya les he indicado, estamos viviendo unas circunstancias absolutamente excepcionales que esperamos que se extiendan en el tiempo lo menos posible. Confiamos en poder volver cuanto antes a la normalidad habitual para evaluar de nuevo la situación y tomar las medidas oportunas con el fin de que este periodo produzca los menores inconvenientes posibles que puedan afectar a la trayectoria académica.

Como universitarios, nuestra prioridad es evitar la expansión del virus, por lo que les rogamos que reduzcan su actividad social, que permanezcan en casa y sigan fielmente las pautas de la actividad académica virtual que se les propongan.

Confiamos en ustedes y estamos seguros de que, también como universitarios, tienen la capacidad de adaptarse a circunstancias imprevistas y adversas, y que sabrán demostrarlo.

Un fuerte abrazo

RECTOR/Rafael Robaina Romero

El Ayuntamiento toma nuevas medidas de prevención en un nuevo decreto y pide a la población prudencia

0

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio ha hecho público este viernes un nuevo decreto con el que anuncia que amplía las medidas de carácter preventivo para evitar el contagio del coronavirus entre la población. La alcaldesa Ana Hernández pide a la ciudadanía prudencia, que se siga los consejos de las medidas básicas de protección, limitar la actividad social estos días y evitar compartir en las redes sociales audios e informaciones que no son de fuentes oficiales y que solo buscan alarmar a la sociedad.

Las medidas que se suman a las decretadas ayer son:

-Cierre de las instalaciones municipales, incluidas las localizadas al aire libre, a excepción de los edificios administrativos. En el caso del Cementerio municipal, el mismo quedará habilitado solo para las actividades de enterramiento, procurándose que, en el los actos de velatorio, no se supere la afluencia de personas en más de un tercio del aforo de las instalaciones.

 -Queda suspendido el servicio de atención al ciudadano de forma presencial en los distintos departamentos del Ayuntamiento de Ingenio, a excepción de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC), para casos imprescindibles, si bien, quedarán habilitadas líneas telefónicas para que los ciudadanos puedan contactar con los distintos departamentos municipales, en horario de martes y jueves.

Con ello, queda restringido el acceso público a los centros administrativos.

 -En el área de Servicios Sociales, solo se prestarán servicios imprescindibles en ayuda a domicilio y, de forma telefónica, en los servicios de información, valoración y orientación, prestación canaria de inserción, apoyo a las familias en situación de riesgo y prevención, atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género e intervención social en el ámbito escolar, canalizándose la atención ciudadana a través de los teléfonos que se habiliten por la Administración.

 -Se prohíben todos los espectáculos públicos y actividades a realizar en cualquier instalación de titularidad de este Ayuntamiento, así como las autorizadas en instalaciones o espacios privados.

Entre ellos, quedan suspendidas y, en su caso aplazadas, todas las actividades enmarcadas dentro del programa municipal Ingenio Cómico 2020, así como el espectáculo público de circo, autorizado a entidad privada, si bien el mismo quedó de facto suspendido con fecha 12 de marzo de 2020.

 Las presentes medidas estarán vigentes hasta nueva resolución dictada al efecto, en virtud de las reuniones que de forma diaria se realizan para el análisis de las medidas preventivas y las distintas resoluciones que acuerden las Administraciones competentes.

El Ayuntamiento de Mogán adopta  medidas para garantizar la no propagación del COVID-19

0

El Ayuntamiento de Mogán ha establecido mediante decreto las pautas que durante los próximos catorce días deberá adoptar el personal municipal para asegurar su protección ante el coronavirus COVID-19, además del protocolo de actuación a seguir si los síntomas de esta enfermedad se manifiestan en el lugar de trabajo. Las medidas contribuirán a la conciliación ya que, debido a esta pandemia, los centros educativos y de mayores permanecen cerrados.

La mitad de los empleados públicos, a excepción del Cuerpo de la Policía Local, deberá permanecer en su domicilio del 16 al 22 de marzo, mientras que la otra parte del personal deberá hacerlo del 23 al 29 de marzo. En caso de que pertenecer a un departamento unipersonal, el trabajador acudirá al centro de trabajo solo en días alternos.

Estas pautas, que además de la conciliación, promueven  el necesario distanciamiento físico entre los empleados, se suman a la priorización de la atención telefónica o por sede electrónica para los servicios de atención al público. Para que esta medida sea efectiva, el Consistorio solicita la colaboración ciudadana a la que se recomienda no acudir a las dependencias municipales a no ser que se trate de casos urgentes o inaplazables.

Asimismo, quedan suspendidas las reuniones y las actividades de carácter presencial, se facilitará los permisos de vacaciones o retributivos durante el mencionado periodo y se reforzarán las medidas de higiene y limpieza que además serán debidamente publicitadas mediante la colocación de cartelería, tablón de anuncios, correo electrónico e intranet.

La sesión ordinaria del Pleno prevista para el viernes 27 queda suspendida.

El Cabildo suspende las visitas a sus centros residenciales de mayores, menores y CAMP, y cierra los no residenciales desde las 16 horas

0

Centros de día, ocupacionales, de salud mental y Puntos de Encuentro Familiar, los afectados por el cierre
Suspendido el Servicio de Promoción de la Autonomía Familiar y de Respiro Familiar
La Institución suma estas medidas para la contención del coronavirus

Las Palmas de Gran Canaria, 13 de marzo de 2020.- El Cabildo de Gran Canaria suspende las visitas a todos sus centros residenciales del área de Políticas Sociales, es decir, de mayores, menores y de atención a personas con discapacidad intelectual (CAMP), y cierra el resto a partir de las 16 horas, incluido el Punto de Encuentro Familiar.

El contacto de los familiares con los menores será potenciado por teléfono y videoconferencia y se valorará la entrada en casos graves de salud de alguna de las personas mayores residentes.

En cuanto a los centros que cerrarán, son todos los del área, esto es: los centros de día de mayores, estén o no asociados a centros residenciales, los ocupacionales y los de salud mental, además del Punto de Encuentro Familiar.
Quedan suspendido igualmente el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y los programas de respiro familiar.

La Institución insular se mantiene muy pendiente de la situación y adoptará cuantas medidas adicionales sean necesarias para contribuir a la seguridad sanitaria de la población. Cualquier otra decisión será informada por esta vía y por el perfil de Twitter del Cabildo de Gran Canaria (@grancanariacab).

Gobierno y sector de la alimentación garantizan el total abastecimiento en Canarias gracias a los amplios stocks 

0

La consejera de Turismo, Industria y Comercio  hace un llamamiento a la tranquilidad de la población y aboga por un consumo responsable tras reunirse con la patronal de la distribución comercial y de supermercado

La Consejería acuerda con las patronales de la distribución alimentaria crear una mesa de trabajo para coordinar acciones y realizar un seguimiento diario de la situación

 

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y los representantes de las patronales de la distribución alimentaria, Asuican y Asodiscan, afirmaron hoy que Canarias no va tener problemas de abastecimiento de alimentos y demás mercancías por lo que no es necesario el acopio y señalaron que las compras deben hacerse con normalidad.  13032020 Yaiza Castilla Reunion

Yaiza Castilla mantuvo hoy un encuentro con los representantes de las patronales de la distribución comercial y de los supermercados de las islas, tras la cual se hizo un llamamiento a la tranquilidad de la población y se insistió en que se va a mantener la normalidad en el abastecimiento de mercancías a los establecimientos del archipiélago, dado que ya el sector como medida preventiva ha reforzado los stocks y los aprovisionamientos, y se garantiza la absoluta disponibilidad de todo tipo de mercancía.

La reunión contó con la presencia del gerente de la Asociación de Grandes Distribuidores de Canarias (Asodiscan), Alfredo Medina, y de la Asociación de Supermercados de las Islas Canarias (Asuican), Alonso Fernández, así como con representantes de algunas de las principales cadenas de alimentación, entre los que se encontraban la directora de Mercadona para Canarias y Baleares, Francisca Planells; el director regional de Carrefour, Jesús López, el presidente del grupo de empresas Tomás Barreto S.A (SPAR La Palma) y el gerente de expansión e inmuebles de LIDL en Canarias, Daniel Picazo.

Ante la situación creada por la crisis derivada del Covid-19, el Gobierno acordó en la reunión con las patronales la creación de una mesa de trabajo entre los representantes de la distribución comercial y supermercados regionales con la Consejería para coordinar acciones conjuntas y para estar al día y anticiparse, ante cualquier nueva situación y picos de demanda como los que se está produciendo.

Entre las medidas a adoptar se propuso el desarrollo de una campaña dirigida a la población local en la que se incida en la normalidad en este sector en cuanto al  despacho de mercancías y de forma que se evite la masiva afluencia a los supermercados para el acopio desmesurado que se esta produciendo y que es totalmente innecesario.

También pueden consultar la información en el siguiente enlace del portal de noticias del Gobierno de Canarias:

https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/gobierno-y-sector-de-la-alimentacion-garantizan-el-total-abastecimiento-en-canarias-gracias-a-los-amplios-stocks/

El Ayuntamiento solo atenderá de forma telefónica, por sede electrónica o con cita previa, a partir del lunes

0

Los servicios del Ayuntamiento de Teror atenderán a través de sus extensiones directas del teléfono 928630075/76 y de la sede electrónica

Ante la situación de prevención y contención del Covid-19, el Ayuntamiento de Teror atenderá a la ciudadanía a partir del lunes 16 de marzo hasta nuevo aviso, a través de forma telefónica, telemática mediante la sede electrónica, o solicitando cita previa en el caso de que fuera necesario acudir a las instalaciones municipales.

Los servicios del Ayuntamiento de Teror atenderán a través de sus extensiones directas de teléfono 928630075/76 en horario de 9:00 a 14:00 horas y darán cita previa si fuera necesario. Además se facilita a través del portal web municipal www.teror.es información de los servicios y la realización de trámites en la sede electrónica https://teror.sedelectronica.es/

Las extensiones de los servicios municipales pueden localizarse en la web municipal en la sección de SERVICIOS https://teror.es/servicios-municipales/ o en La Guía https://teror.es/la-guia/ , para los servicios de ámbito municipal.

El Ayuntamiento de Teror tramitará las gestiones ciudadanas para garantizar la continuidad de los servicios públicos básicos, sin embargo, se aconseja, teniendo en cuento las advertencias sanitarias, que la población se quede en casa como la mejor medida de prevención, y que se realicen las gestiones por teléfono o internet. En todo momento el Ayuntamiento de Teror atenderá a lo que dispongan las autoridades autonómicas y estatales en el caso de que éstas determinen el cese de determinadas actividades.

En este sentido, el Ayuntamiento de Teror suspendió el jueves 12 de marzo todas las actividades municipales colectivas culturales, sociales, deportivas y comerciales que se desarrollen en espacios abiertos y cerrados. La Feria de Comercio y Oportunidades prevista para este fin de semana ha quedado aplazada, así como la actividad del Mercadillo municipal de Teror, que no instalará sus puestos los próximos dos domingos.

Desde este viernes 13 de marzo y durante 14 días o hasta nuevo aviso quedan cerradas las instalaciones municipales de la Zona Deportiva de Teror, el Auditorio de Teror, el Club de Mayores de Teror, las Asociaciones de Vecinos, la Escuela Municipal de Música de Teror, la Universidad Popular de Teror, la Biblioteca municipal de Teror y la Oficina de Información Turística de Teror.

Por otra parte, la Radio Municipal de Teror, como servicio público, continuará ofreciendo sus servicios, aunque todas las entrevistas y espacios radiofónicos se realizarán vía telefónica.

El alcalde de Teror, Gonzalo Rosario, hace un llamamiento a la población a que mantenga la calma ante la difícil situación sanitaria y que tomen las medidas de protección recomendadas por Sanidad para evitar posibles contagios de este virus entre la ciudadanía, especialmente las personas y colectivos de mayor riesgo, como son las personas mayores.

Cualquier duda, consulta o petición de información sobre el coronavirus #covid19 debe realizarse a través de la línea 900 112 061.

La línea 1-1-2 SÓLO debe usarse para casos de emergencia.

62 afectados por el COVID-19, primer fallecimiento por el Coronavirus en Canarias

0

El Presidente de Canarias Ángel Victor Torres en su comparecencia a anunciado que mañana tras el Consejo de Ministros , habrá otro Consejo de Gobierno de Canarias para estudiar los terminos de la aplicación del Estado de Alarma

El Presidente de Canarias ha querido recordar en los primeros momentos de su comparecencia a los fallecidos, enviando un mensaje de solidaridad a los familiares, se trata de una mujer octogenaria con patologías previas y que tuvo contacto con un familiar que vino de viaje (Italia), se encontraba hospitalizada en Gran Canaria.

Se deben cumplir las normas que se han hecho públicas para evitar el contagio, los niños deben continuar en sus domicilios y garantiza que los niños que tienen beca de comedor van a seguir recibiendo su comida.

Hace un llamamiento al civismo de los ciudadanos ante el panorama vivido en los supermercados en las ultimos días, pues no hay pensamiento de cerrar los supermercados y el abastecimiento de productos está garantizado.

Ángel Víctor Torres hablará en las proximas horas con los representantes de las instituciones como los Ayuntamientos para desarrollar cuantas acciones sean necesarias para afrontar esta situación.

Manifiesta el Presidente su confianza en salir de esta situación, pero ello lo debemos hacer juntos, pide que se tenga responsabilidad compartida.

No hay decisión sobre el cierre de otro tipo de establecimientos de lo cual se podrá hablar mañana tras la aprobación del Decreto sobre el Estado de Alarma.

Torres adelanta que comparecerá todos los días mientras dure esta situación.

Los obipos piden suprimir las procesiones de Semana Santa por el coronavirus

0

La Conferencia Episcopal Española difundió este viernes unas recomendaciones para los fieles católicos en las que hace un llamamiento a celebrar la Cuaresma y la Semana Santa «de una manera nueva» y sin «expresiones de la devoción popular en la calle», lo que incluye «suprimir» las procesiones.

En el documento, recogido por Servimedia, se afirma literalmente que «las procesiones de este tiempo han de suprimirse» por el riesgo de contagio que suponen en plena crisis sanitaria por el Covid-19. Este aviso llega justo en el mismo día en que el Gobierno de España ha anunciado que va a decretar el estado de alarma en todo el país.

Los obispos sostienen que la situación actual «nos convoca a una creatividad pastoral para ayudarnos unos a otros a vivir la Cuaresma y la Semana Santa de una manera nueva» que obliga a aparcar las procesiones con presencia multitudinaria de personas.

«En este itinerario cuaresmal, carente de algunos signos litúrgicos comunitarios y de las expresiones de la devoción popular en la calle, estamos llamados a un camino aún más arraigado en lo que sostiene la vida espiritual: la oración, el ayuno y la caridad», argumentan.

En este sentido, piden que «los esfuerzos realizados para contener la propagación del coronavirus se acompañen del compromiso de cada fiel para el bien mayor: el cuidado de la vida, la derrota del miedo, el triunfo de la esperanza».

Fuentes de la Conferencia Episcopal precisaron a Servimedia que la recomendación de suprimir las procesiones encaja sobre la idea de que son una expresión popular y precisan que lo verdaderamente imprescindible es poner el foco en las celebraciones eclesiásticas del Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurección.

Los obispos argumentan que estas medidas destinadas a combatir la crisis sanitaria del coronavirus pretenden «ayudarnos a no contraer la enfermedad y así no ser la causa de que otros cercanos a nosotros se contagien. Por ello estamos llamados a realizar esfuerzos y renuncias aunque resulten dolorosas».

Entre el resto de recomendaciones incluyen las adoptadas y ya puestas en práctica durante las últimas semanas, como comulgar con las manos en la eucaristía, reducir los funerales a la más estricta intimidad, suspender las catequesis y otros encuentros pastorales, y seguir las misas en familia a través de televisión, especialmente las personas mayores y otras vulnerables.

Finalmente, recuerdan a los católicos que «como cristianos, queremos vivir estos momentos con toda nuestra responsabilidad ciudadana, con la solidaridad fraterna hacia las personas afectadas, y con la confianza en el Señor que en tiempos de prueba nunca nos deja de su mano, sino que sostiene nuestra esperanza y nos invita a la conversión».

«Esta situación global es signo también de los vínculos que nos unen y que fundan la llamada a la solidaridad en el cuidado a las personas más débiles y necesitadas de ayuda, enfermos mayores y solos», concluyen.

SERVIMEDIA

Ayuso y Almeida se muestran a favor de que la UME intervenga si es necesario

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se mostraron a favor de que, “si es necesario”, intervenga la Unidad Militar de Emergencia (UME).

Así lo indicaron durante su intervención en la comparecencia conjunta que ofrecieron en la sede de la Comunidad de Madrid para trasladar a la ciudadanía los últimos datos en relación al avance del coronavirus.

Ayuso hizo un “ruego a todos” los ciudadanos “a no salir de casa” y, sobre todo, se lo rogó a los jóvenes que tienen un “papel fundamental” en la tarea de conseguir reducir el incremento de afectados y reducir los contagios porque es un “virus dañino”.

Además, aseguró que desde la Comunidad se está trabajando para que “nadie se quede desasistido en su domicilio”, refiriéndose principalmente a personas mayores o con discapacidad, y señaló que está preparando medidas para que tengan comida y agua.

“La colaboración ciudadana es fundamental”, dijo la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien insistió en la necesidad de que los ciudadanos “no viajen, no salgan de casa”.

Por su parte, el alcalde comentó también que la Policía Municipal está habilitada “para disolver cualquier reunión” que pueda poner en riesgo la contención del coronavirus y quiso, además agradecer, a todo el personal sanitario su “trabajo incesante”.

SERVIMEDIA

La Tierra acaba de tener su segundo febrero más caluroso en 141 años

0

El mes pasado fue el segundo febrero más caluroso en la superficie de la Tierra desde que la serie histórica de temperaturas globales comenzara en 1880, al registrar 1,17 grados más que la media del siglo XX, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).

El informe, hecho público este viernes y recogido por Servimedia, indica que sólo febrero de 2016 supera al de este año en temperaturas combinadas de la superficie terrestre y oceánica del planeta.

El mes pasado resultó ser el 44º febrero consecutivo y el 442º mes seguido con temperaturas superiores a la media del siglo XX. Los 10 febreros más cálidos jamás registrados han llegado desde 1998.

La desviación media de la temperatura de febrero de 2020 fue la tercera más alta en el registro histórico, que abarca 1.682 meses, o la primera si se tiene en cuenta que no hubo presencia del fenómeno climático de ‘El Niño’. Sólo marzo de 2016 (+1,31 grados) y febrero de 2016 (+1,26) tuvieron una anomalía mayor respecto al promedio.

El pasado febrero se caracterizó por condiciones más cálidas que la media del mes en gran parte de las superficies terrestre y oceánicas, sobre todo en gran parte de Europa y Asia occidental y central, donde hizo al menos 4 grados más calor de lo habitual. Por el contrario, en Alaska, el norte de Canadá y el Lejano Oriente de Rusia hizo más frío de lo que es costumbre, con 3 grados menos de lo normal.

Gran parte de ese calor anómalo en latitudes medias y temperaturas frías en Alaska y las regiones polares puede atribuirse a la fase positiva de la Oscilación del Ártico (AO, en inglés). Durante un AO positivo, circulan vientos muy fuertes en la corriente en chorro que atrapan aire muy frío en los polos, mientras que las latitudes templadas tienden a tener temperaturas más cálidas que la media. La NOAA indica que el índice diario de este fenómeno fue muy alto el mes pasado, hasta el punto de que hubo un récord histórico de 6,07 el pasado 21 de febrero.

Aunque las temperaturas inusualmente cálidas envolvieron gran parte de Rusia y Europa durante el mes pasado, sólo unos pocos lugares tuvieron temperaturas cálidas de récord. Otros valores inéditos estuvieron presentes en partes de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico occidental.

MÁS DATOS

La temperatura de la superficie terrestre (2,27 grados más que la media del siglo XX) también fue la segunda más alta de febrero en los 141 años de serie histórica, lo mismo que la de la superficie oceánica (0,76ºC más), sólo por detrás de las de febrero de 2016.

Desde el punto de vista regional, Asia y el Caribe vivieron el febrero más cálido del registro histórico, al hacer entre 4,09 y 1,09 grados más de lo normal, respectivamente. Además, el Caribe superó por primera vez en febrero la anomalía de 1,0 grados y el continente asiático rebasó por segunda vez la barrera de los 4,0 grados.

Febrero de este año fue el segundo febrero más caluroso nunca registrado en Europa (con 3,86ºC más de lo normal), sólo superado por febrero de 1990, y el cuarto en América del Sur y el décimo en Australia.

El mes pasado fue el febrero más caluroso en España desde que el registro nacional de temperaturas comenzara en 1965, el segundo en Austria en los últimos 253 años (sólo por detrás del de 1966), el sexto en Hong Kong, el décimo en Australia desde hace 111 años y el undécimo en Nueva Zelanda desde 1909. Varios lugares del sur de Francia rompieron récords históricos de calor.

Por otro lado, el trimestre comprendido entre diciembre de 2019 y febrero de 2020 (invierno meteorológico en el hemisferio norte y verano meteorológico en el hemisferio sur) fue el segundo periodo estacional más cálido en 141 años en todo el planeta, con una temperatura global de la superficie de la Tierra que rebasó en 1,12 grados la media del siglo XX, sólo superado por el de diciembre de 2015 a febrero de 2016 (+1,18ºC).

El pasado invierno meteorológico fue el más cálido en Francia desde que los registros nacionales se iniciaran en 1900 (2,7 grados más de lo normal) y el segundo en Países Bajos (6,4 grados más), en Austria (2,7 grados más) desde 1767 y en Hong Kong. Por su parte, Australia vivió su segundo verano más cálido (1,88 grados más).

Por último, la temperatura media de este año en enero y febrero fue la segunda más alta en el planeta, con 1,16 grados más del promedio, sólo por detrás de los dos primeros meses de 2016 (1,19 grados más).

SERVIMEDIA

Famma lanza «un SOS» para que se permita a los asistentes personales llegar a los domicilios de las personas en situación de dependencia

0

El presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid), Javier Font, pidió este viernes al Gobierno que, si finalmente decide imponer limitaciones a la movilidad (dentro de las medidas del estado de alarma que decretará mañana), «permita que los asistentes personales puedan acudir a los domicilios de las personas en situación de dependencia».

En declaraciones a Servimedia, Font quiso lanzar un «SOS para alertar sobre la situación crítica que viven estas personas, que necesitan de sus asistentes para cosas tan básicas como levantarse, vestirse, lavarse o comer».

«Sin ellos, no es que se mueran por el coronavirus, pero sí pueden fallecer por desatención», recalcó. Font aseguró que durante las últimas horas, ha recibido «muchas llamadas de gente muy angustiada por este motivo.

Por eso, reclamó al Gobierno que «tenga en cuenta a las personas dependientes y «no impida a los asistentes personales, que suelen acudir a los domicilios por horas, cumplir con su trabajo». «Muchas vidas dependen de ellos», concluyó.

SERVIMEDIA

Save the Children pide no olvidarse de los niños sirios por el Coronavirus

0

Save the Children instó este viernes a la sociedad española a no olvidarse de los niños que viven en campamentos de refugiados en Siria, cuando acaban de cumplirse nueve años de guerra en el país.

«En un contexto de emergencia de salud pública como la que estamos viviendo por el coronavirus y con un impacto muy importante sobre el día a día de toda la población española, no podemos olvidarnos de los más vulnerables: los que no tienen ni un hogar donde sentirse a salvo, ni acceso a las escuelas ni a atención médica», subrayó la ONG.

Por eso, apeló a la solidaridad de la sociedad española con estos niños y destacó cómo «las condiciones precarias en las que viven aumentan los riesgos de padecer enfermedades respiratorias, sarampión, cólera y enfermedades diarreicas.

Asimismo, mostró su «preocupación especial por la extensión del coronavirus en los campos de refugiados», donde el impacto sería devastador. Prolongar el cierre de colegios puede afectar al rendimiento escolar de lo que algunos medios nombran la ‘generación del coronavirus’ en varios países de Europa y aquí en España», destacó Save the Children.

Por eso, animó a imaginar «cómo (esa situación) afecta cada día a los niños y niñas sirios desde hace años» y pidió «ser más solidarios que nunca».

«Estos niños se levantan pensando cuándo (o si) van a comer, si están a salvo, si van a tener que volver a huir mañana…», apuntó.

Sin educación ni salud no hay futuro: esto vale para España, Europa y cualquier país del mundo», concluyó.

SERVIMEDIA

El Cabildo de Gran Canaria cierra su Red Insular de Museos y Centros Culturales a partir de las 16 horas

0

 El Cabildo de Gran Canaria cerrará su Red Insular de Museos y Centros Culturales a partir de las 16 horas de este viernes como medida adicional a las ya adoptadas para contener la propagación del coronavirus.

La Institución insular se mantiene muy pendiente de la situación y adoptará cuantas medidas adicionales sean necesarias para contribuir a la seguridad sanitaria de la población.
Cualquier otra decisión que pueda ser adoptada al respecto será informada por esta vía y por el perfil de Twitter del Cabildo de Gran Canaria (@grancanariacab).

Se suspende la Feria ENORTE, prevista para el primer fin de semana de abril en Arucas

0

 La Mancomunidad del Norte acuerda suspender la organización de la Feria
Enorte 2020 que tenía previsto celebrarse el fin de semana del 3 al 5 de abril en la Ciudad de Arucas

Con motivo de la situación sanitaria actual la Mancomunidad del Norte acordó
hoy suspender la organización de la Feria Enorte 2020, que tenía previsto celebrarse
del 3 al 5 de abril en la ciudad de Arucas. Siguiendo las indicaciones del Ministerio
de Sanidad y del Gobierno de Canarias que afectan directamente a la organización
de una feria de estas características, que en ediciones anteriores ha congregado a
miles de asistentes.

El PP muestra su preocupación por los menores que tienen en el comedor escolar su principal sustento alimenticio diario

0

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, ha mostrado este viernes su “preocupación” por los menores que tienen en el comedor escolar su único sustento alimenticio diario, tras haberse decretado desde hoy y durante 14 días el cierre de todos los centros educativos de las Islas.

Luzardo pide a Gobierno de Canarias y Ayuntamiento capitalino que ofrezcan una “alternativa urgente” a las familias que tienen servicio de comedor escolar y que con la suspensión de clases por Coronavirus se han quedado sin esa posibilidad.

“La suspensión de toda actividad escolar en Canarias siguiendo la recomendación del  Ministerio de Sanidad no la cuestionamos, pero hay que prever las consecuencias sociales que eso tiene y tener prevista desde ya una alternativa, asegura la ex alcaldesa, quien recuerda que en Las Palmas de Gran Canaria hay 3.086 niños de ‘cuota cero’.

“Esperamos que Gobierno y Ayuntamiento informen hoy mismo de las alternativas para las familias beneficiarias del comedor social en las escuelas”, agrega la edil popular, que afirma que el Gobierno Local del Ayuntamiento “conoce muy bien la importancia que tiene el comedor escolar para centenares de familias de nuestra ciudad”.

Por ello esperábamos “anticipación y capacidad de reacción inmediata”, añade Luzardo, dado que ya hoy esas familias no tendrán un servicio “que constituye el principal sustento alimenticio diario para muchos niños”.

Los antecedentes de Hidalgo y el PSOE con este asunto son “nefastos”, como se demostró el verano pasado en que pretendían dejar sin comedor durante la época estival bajo el poco presentable argumento de que era competencia del Gobierno de Canarias.

Por ese escaso impulso, en la capital de Canarias no se tuvo servicio de comedor escolar en verano hasta mediados de julio y encima fue tan escaso en esfuerzo de comunicación realizado, que muy pocas familias se enteraron, en concreto, 69 niños frente a los 395 de 2018.

La sensibilidad de Hidalgo con los comedores escolares ya quedó en entredicho el pasado verano y vemos cómo ahora vuelve a demostrar una nula capacidad de reacción para las familias con mayores necesidades de nuestra ciudad”, concluye Pepa Luzardo.

El Cabildo de La Palma aprueba un paquete de medidas en la isla respecto al COVID-19

0

Entre las acciones adoptadas se han suspendido la visita a centros sociosanitarios y la promoción deportiva y se han cerrado las áreas recreativas, los centros de interés turístico y las zonas de acampada. Además, se han cancelado o aplazado las actividades colectivas organizadas por la institución insular

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, junto al vicepresidente, José Adrián Hernández, ha detallado hoy las medidas que ha tomado ha tomado el Consejo de Gobierno Insular debido a la aplicación de las recomendaciones, mandatos y protocolos del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias para evitar la propagación de la pandemia del COVID-19 Coronavirus en el territorio insular.

Zapata ha dejado claro que “el Cabildo ya está aplicando los mandatos y protocolos dictados. El equipo de gobierno quiere hacer un llamamiento a la calma y sosiego de la población para que, entre todos, consigamos cuidarnos los unos de los otros siguiendo con responsabilidad las recomendaciones que Gobierno de España y Gobierno de Canarias están difundiendo a través de sus canales oficiales. Las 12 medidas tomadas hoy por el Consejo de Gobierno insular son de aplicación para el Cabildo y todos sus organismos y entidades asociadas”.

Como primer punto, el documento que hoy ha emitido el Consejo de Gobierno del Cabildo de La Palma recoge que se prohíben las visitas a los Centros Sociosanitarios. Esta prohibición es aplicable a todos los espacios de la Red Insular de Centros Sociosanitarios y al Hospital de Nuestra Señora de los Dolores, dependiente del Cabildo.

También se recomienda  a las entidades gestoras de los Centros que procedan al cierre de los Centros de Día y Centros Ocupacionales que atienden a personas con discapacidad y dependencia.

Se suspenden todas las actividades de Promoción Deportiva en la isla. Se cerrará el  Centro deportivo de Miraflores.

Se cerrarán las zonas de acampadas, áreas de recreo y el Centro de Visitantes de Los Tilos, Cumbre Vieja El Pilar, Punto de Información del Cubo de La Galga y el Centro Ambiental de Puntagorda.

La biblioteca insular estará cerrada como sala de estudio y lectura. Solo se facilitará el préstamo de libros o devoluciones. La Escuela Insular de Música suspende la actividad formativa.

En lo que respecta a los Centros de Visitantes Turísticos  Caños de Fuego y  Tendal,   Museos Insulares, Palacio Salazar y  Escuela de Artesanía  permanecerán cerrados al público.

También se han dado las correspondientes recomendaciones preventivas al concesionario del servicio público de transporte regular interurbano de viajeros por carretera de la isla de La Palma a los efectos de extremar las medidas higiénicas mediante la intensificación de labores de limpieza y desinfección adecuados, higienización  de vehículos intensificando su frecuencias como mediante la utilización de los productos y mecanismos específicos, y en general la adopción diligente de todas aquellas medidas adicionales que permitan abordar la situación actual con mayores garantías

Se limitará la atención al público de manera presencial, solicitando a la ciudadanía que los trámites que  pueden posponerse se realicen en fechas posteriores, y en todo caso se opte por vías alternativas ( atención telefónica, envío de correos electrónicos, utilización de sistemas electrónicos etc.)

Se suspenden o aplazan las actividades y eventos colectivos organizados por los entes que conforman el Sector Público insular en cualquier  espacio

El  Cabildo cancelará asistencia a congresos, actividades formativas etc. que conlleven desplazamientos fuera de la isla por parte del personal de la institución, y se realizará la reconducción a videoconferencias de reuniones previstas fuera de la isla o de aquellos ciudadanos e interesados que hayan de desplazarse a La Palma.

En el documento se recuerda la necesidad de adoptar medidas preventivas a todas aquellas personas que hayan regresado en estos días a La Palma.

El decreto concluye señalando que las medidas dispuestas tendrán una duración prevista de 15 días naturales a contar desde el 13 de marzo de 2020, sin perjuicio de que las mismas puedan prorrogarse o establecerse otras de carácter complementario en función de la evolución del brote.

La OMS: “Europa es ahora el epicentro de la pandemia”

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este viernes que “Europa se ha convertido ahora en el epicentro de la pandemia» del nuevo coronavirus Covid-19 y alertó de que, en estos momentos, a nivel global “se están reportando más casos diarios de los que se confirmaban en China en el punto álgido de la epidemia”.

Así lo dijo en la conferencia que mantiene diariamente de forma telemática con periodistas desde Ginebra, destacando que actualmente hay más de 132.000 casos repartidos entre 123 países de todo el mundo. La OMS, que elevó ayer el coronavirus a la categoría de pandemia, recordó que Europa registra ya unos 30.000 infectados, de los cuales más de 4.000 se centralizan en España, según datos del Ministerio de Sanidad.

La tasa más alta de mortalidad se encuentra en Italia, con un 6,7% y más de mil muertos, cuando alrededor del mundo el coronavirus ha provocado la muerte de cerca de 5.000. En España han fallecido 120 personas y la tasa de mortalidad es del 2,9%, afectando principalmente a personas mayores o con patologías severas previas.

«Cualquier país que mire la experiencia de otros con grandes epidemias y piense que eso no les va a pasar a ellos está cometiendo un error mortal. Puede pasarle a cualquiera», aseguró el secretario general de la OMS. Por tanto, desde la organización sanitaria de Naciones Unidas “seguimos apoyando a las países para prepararse y responder”.

En concreto, la OMS ha mandado equipos protectores a 56 países y prevé enviar a otros 28. Asimismo, se han preparado 1,5 millones de tests para 120 países afectados por el Covid-19. “Nuestro mensaje a los países sigue siendo que deben tener un enfoque integral. No sólo hacer pruebas, no sólo rastrear contagios, no sólo cuarentenas, no sólo aislamiento social; haced todo», trasladó el doctor Tedros.

En este sentido, el líder de la OMS pidió a los países que “reduzcan la propagación del virus” y “no dejen arder este incendio”. También urgió a aislar a los enfermos y a poner en cuarentena a los contactos de los infectados. “Incluso si no pueden acabar con la transmisión del coronavirus, pueden frenarla y salvar vidas», añadió.

“HAY QUE PREPARARSE”

Asimismo, la jefa de Epidemiología de la OMS, Maria Van Kerkhove, reconoció que no se puede saber cuándo se alcanzará el máximo de casos de coronavirus en todo el mundo, ya que “depende de cómo reaccionen los países”. No obstante. aseguró que “hay que prepararse para todos los escenarios”.

“La experiencia de China, Singapur, Corea del Sur y otros nos demuestra que los tests agresivos y rastrear los contagios, combinados con un distanciamiento social y evitando la movilidad de la sociedad puede prevenir el coronavirus y salvar vidas”, agregó el director general de la OMS.

DONACIONES A LA OMS

La Organización Mundial de la Salud también informó de que ha puesto en marcha un fondo solidario de respuesta para enviar material médico y tests de diagnóstico a los países más afectados. Las donaciones se pueden hacer desde la web de la OMS, en la que se ha colocado un ‘banner’ principal pidiendo donaciones.

El objetivo es que tanto las personas a nivel individual, organizaciones filantrópicas o empresas puedan contribuir a los esfuerzos de la OMS por controlar la pandemia. El fondo se ha puesto en marcha entre la propia organización internacional y la Swiss Philanthropy Foundation.

El fondo permitirá enviar protección para el personal médico, reforzar laboratorios, mejorar la información, acelerar el proceso para la obtención de vacunas o tests diagnósticos. Para ello, la OMS estima que se necesitan, al menos, 675 millones de dólares para ayudar a los países que más lo necesitan durante el mes de abril.

SERVIMEDIA

La Presidenta del Cabildo hace un llamamiento a la responsabilidad individual, la prudencia y el civismo

0

María Dolores Corujo considera que “el alarmismo y el pánico son las peores medicinas para combatir la situación generada por el coronavirus”, y pide “cumplir estrictamente las recomendaciones de los profesionales sanitarios”

No hay, ni va a haber, un problema de desabastecimiento en los supermercados de la isla. Se trata de racionalizar las visitas para evitar las aglomeraciones en espacios cerrados” explica la presidenta

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha hecho hoy un llamamiento a “la responsabilidad individual, la prudencia y el civismo ante la situación generada por la expansión del coronavirus. “No debemos repetir los errores cometidos en otros lugares a consecuencia del pánico y el alarmismo, que son las peores medicinas para combatir el virus. Tenemos que ser conscientes de que estamos ante una situación extraordinaria, pero que está absolutamente controlada en Canarias, y que va a depender mucho de lo que hagamos todos y cada uno de nosotros para poder salir bien y cuanto antes de ella.

Corujo pide “serenidad” tras confirmarse dos casos positivos de coronavirus en la isla. El foco está controlado. Son dos casos importados desde Madrid, que se encuentran aislados y monitorizados por las autoridades sanitarias”. En esta línea, recordó la necesidad de someter a los estudiantes que han regresado a la isla desde Madrid y a quienes participan en programas de becas Erasmus a los protocolos sanitarios fijados“No estamos ante un periodo de vacaciones. Estamos ante un momento en el que quienes más saben nos han indicado que hay que evitar el contacto con los demás, sobre todo, con los grupos de mayor riesgo, esto es, sobre todo los mayores, para evitarles riesgos innecesarios”.

La presidenta aclara que no hay, ni va a haber, un problema de desabastecimiento en los supermercados de la isla. Lo que debemos intentar hacer es racionalizar nuestras visitas a los supermercados porque de lo que se trata” insistió, “es de evitar las aglomeraciones en espacios cerrados”.Np2

María Dolores Corujo remite al Decreto firmado en la jornada de ayer en el que se establece la suspensión de todas las actividades de ocio, culturales, deportivas y de mayores organizadas por el Cabildo; el cierre dela Biblioteca, el Centro Insular de Deportes Náuticos, la Casa Amarilla, el Centro Insular de Enseñanzas Musicales, la Ciudad Deportiva, la Casa de los Arroyo y la Escuela de Turismo, y la batería de medidas especiales que se están aplicando en la Unidad de Atención a la Drogodependencia (UAD), la Unidad Residencial de Atención a la Drogodependencia Zonzamas, los centros sociosanitarios de mayores, la Unidad de rehabilitación psicosocial Doctor Julio Santiago, y la Red de Centros de Acogimiento residencial para menores declarados en situación de desamparo. De igual modo, invita a “facilitar la conciliación familiar de los y las trabajadores en aquellos casos en los que sea posible”.

La presidenta recuerda que hay que seguir las pautas y recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias en España, esto es, “lavarse bien las manos; mantener las distancias de control, evitar tocarse ojos, nariz y boca; toser o estornudar sobre el codo y quedarse en casa el tiempo que fijen los técnicos.Np1

Asimismo, considera fundamental dar a conocer el teléfono facilitado por las Autoridades sanitarias para realizar cualquier consulta o duda al respecto del coronavirus ( 900 112 061 ) para no colapsar innecesariamente hospitales y centros de salud”.

La presidenta recordó la necesidad de cuidarse y quedarse en casa, “por la salud de uno mismo y la de todos y todas”, e informó de que dará cumplida cuenta a la ciudadanía de “cuanta información vaya surgiendo al respecto”

La debilidad del consumo mantiene los precios moderados

0

Los precios aumentaron apenas un 0,1% durante el pasado mes de febrero.

En el conjunto del territorio nacional, el IPC descendió un 0,1 por ciento.

La inflación subyacente creció un ligero 0,3% mensual.

La economía canaria viene dando muestras claras de desaceleración que la están llevando a registrar tasas de crecimiento que, aunque positivas, son cada vez más moderadas e inferiores a la media nacional.

Esta desaceleración alcanza también al consumo que se muestra débil, y una prueba de ello es el tímido avance que han mostrado los precios en Canarias durante el pasado mes de febrero.

Según los datos publicados en la mañana de hoy por el Instituto Nacional de Estadística, los precios en Canarias aumentaron apenas un 0,1% durante el segundo mes del año, y en el conjunto del Estado, los precios incluso descendieron a razón de un 0,1% durante ese mismo mes.

Tradicionalmente durante los meses de febrero, los precios aún estarían recogiendo el efecto a la baja derivado de la temporada de rebajas que, en esta ocasión, explica que el grupo “Vestido y Calzado” haya destacado con una caída relativa del 1,9%, o que el grupo relacionado con el mobiliario y otros artículos de hogar hayan mantenido los precios del mes anterior y hayan registrado una variación nula.

También descendieron los precios en los bienes y servicios relacionados con la vivienda, agua, electricidad donde se observó una disminución del 0,8%, seguido del grupo “sanidad”, donde los precios descendieron un 0,1 por ciento.

El resto de los grupos que conforman el Índice han experimentado variaciones positivas pero muy débiles, inferiores al 0,5%, salvo el caso de “bebidas alcohólicas y tabaco” que continua destacando al alza con un repunte del 1,3% como consecuencia del encarecimiento que continúa protagonizando el  tabaco en las Islas.

Cabe destacar, no obstante, que los precios del grupo Transporte cerraron el pasado mes de febrero con un incremento al alza del 0,3%, a diferencia de lo sucedido en el contexto nacional, donde este grupo anotó una caída mensual del 0,7%, en un contexto en el que el precio de los carburantes descendió con una mayor intensidad en el conjunto del país (-2,0%) que en las Islas (-0,6%).

%C3%8Dndice De Precios De Consumo. Canarias. Febrero 2020

En los últimos doce mesesel IPC anotó un incremento del 1,1% en las Islas, cuatro décimas más que a escala nacional.

En este escenario, destacó el encarecimiento que experimentó, sobre todo, el grupo de “Transporte”, cifrado en un 3,9% -dado el ascenso del 4,9% interanual del grupo especial de “Carburantes y combustibles”-; tras el que situó el crecimiento del 2,1% del grupo “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, así como los aumentos apreciados en “Restaurantes y hoteles” (+1,6%) o en “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+1,5%).

Por el contrario, los precios del grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” evidenciaron una caída interanual del 2,6%, debido al descenso del 11,4% del subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles”.

Por su parte, la inflación subyacente, que descuenta el efecto sobre los precios de los componentes más volátiles, a saber, los productos energéticos o los alimentos no elaborados, contabilizó en el Archipiélago en febrero un alza del 0,3% mensual, mientras que en términos interanuales se constató un incremento del 1,1 por ciento.

Los resultados que muestra el IPC ponen de relieve la contención de los precios que se viene registrando en las Islas, fruto de la evolución de un consumo que se mantiene estancado, en un contexto condicionado por el proceso de desaceleración del crecimiento económico a nivel global.

A corto y medio plazo, se prevé que la demanda siga atenuada e incluso que muestre peores resultados, como consecuencia del impacto sobre la demanda de la crisis sanitaria derivada del coronavirus, cuyos efectos aún no se han visto recogidos en las cifras del IPC, al corresponder al mes de febrero.

Ipc Sin Alimentos No Elaborados Ni Productos Energ%C3%A9Ticos Inflaci%C3%B3N Subyacente. Febrero 2020

Análisis de los grupos del IPC

En términos mensuales, se evidenciaron aumentos en los precios de los grupos “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+1,3%), “Otros bienes y servicios” (+0,7), “Ocio y cultura” (+0,5%), “Transporte” (+0,3%), “Restaurantes y hoteles” (+0,3%) y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (+0,2%). Los grupos “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar”, “Comunicaciones” y “Enseñanza” observaron una variación mensual nula.

Sin embargo, el índice general de precios apreció caídas mensuales en “Vestido y calzado” (-1,9%), “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-0,8%) y “Sanidad” (-0,1%).

En comparación con el dato de hace doce meses, se apuntaron crecimientos de precios en “Transporte” (+3,9%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (+2,1%), “Restaurantes y hoteles” (+1,6%), “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+1,5%), “Otros bienes y servicios” (+1,4%), “Vestido y calzado” (+1,0%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (+0,2%) y “Enseñanza” (+0,1%).

No obstante, se constataron descensos en los grupos “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-2,6%), “Ocio y cultura” (-0,7%), “Comunicaciones” (-0,7%) y “Sanidad” (-0,2%).

%C3%8Dndice De Precios De Consumo. Nacional. Febrero 2020

Las Palmas de Gran Canaria refuerza las medidas preventivas para la contención del coronavirus

0

Se suspenden temporalmente todas las actividades de ocio y deportivas organizadas por el Ayuntamiento y se precintan los juegos infantiles y aparatos biosaludables de la ciudad

También se anulan eventos como la Ruta Playa Viva, las ferias de artesanía que se organizan en Santa Calina y Vegueta, así como las actuaciones folclóricas del Pueblo Canario, entre otros
 

Todas las bibliotecas y museos del municipio permanecerán cerrados

 

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ante las recomendaciones transmitidas por las autoridades sanitarias del Gobierno de España y de Canarias, ha decidido ampliar las medidas preventivas para la contención del coronavirus COVID-19.

Entre las medidas que se han adoptado para evitar la transmisión del virus y proteger a la ciudadanía, se suspenden desde este viernes todas las actividades de ocio, culturales y deportivas que se desarrollan tanto al aire libre, como en instalaciones municipales. Además, se han cerrado todas las bibliotecas y museos de la ciudad.

Siguiendo las recomDesinfección Servicio De Limpieza 2endaciones de las autoridades sanitarias, se han precintado los juegos infantiles y los aparatos biosaludables para minimizar el riesgo de contagio. Además, se ha reforzado el servicio de desinfección y limpieza con un dispositivo especial en las zonas de gran afluencia, que realizará una limpieza localizada con agua a presión y líquidos desinfectantes en el pavimento, barandillas, mobiliario urbano y zonas de descanso, entre otras.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria continúa operando con normalidad para garantizar la continuidad de los servicios, aunque atenderá en todo momento a lo que disponga el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de Canarias en caso de que éstas determinen el cese de determinadas actividades. No obstante, se recomienda a los vecinos y vecinas hacer uso de la atención telefónica y telemática cuando sea posible.

La Sección de Seguridad Laboral del Ayuntamiento está informando a todos los servicios del Consistorio y empresas subcontratadas que trabajan en espacios municipales y que prestan sus servicios al Ayuntamiento de las medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19.

Actos suspendidos

En cuanto a los actos suspendidos, se anulan temporalmente los eventos de Ruta Playa Viva, así como el XIII Encuentro Solidario de Murgas en Plaza de la Puntilla, previsto inicialmente para el 21 de marzo.

También se suspenden la Feria de Artesanía que se organiza en el Parque Santa Catalina y en Vegueta, la procesión de Tenoya y los actos de ‘Ciudad Galdós’, previstos en Tamaraceite.

Las actuaciones folclóricas que se iban a celebrar tanto en el Parque Santa Catalina como en el Pueblo Canario también dejarán de celebrarse de manera temporal.

El Ayuntamiento recuerda que, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, también se ha suspendido la actividad en los centros deportivos, en los locales sociales y en los centros cívicos municipales.Desinfección Servicio De Limpieza

Asimismo, este jueves el Ayuntamiento decidió suspender hasta nuevo aviso las siguientes actividades: El concierto Musicando del sábado 14 de marzo de 2020; Conciertos de la Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria, de fechas 21 y 27 de marzo de 2020; LPA Trail del sábado 21 de marzo de 2020; Actividades de las Bibliotecas Municipales, manteniendo el servicio de préstamo de libros; Día Mundial de la Poesía; Rastro Municipal; Mercado Agrícola de San Lorenzo y las Fiestas Patronales del Barrio de San José.

Además, también se han visto afectados eventos culturales como las jornadas periodísticas que se iban a celebrar este viernes en el Palacete Rodríguez Quegles, con la periodista Lucía Méndez; el concierto poético musical ‘Versonautas: Astro azul y otros poemas’, previsto el miércoles 18 en el Castillo de Mata y ‘Noche de poesía’, con Juanjo Artero y Carmen Sánchez el jueves 19 en el Teatro Guiniguada.

El aplazamiento también afecta a varios actos en la Fortaleza, ‘Tres poéticas españolas actuales’ con la lectura de poemas a cargo de Ángeles Mora, Vicente Gallego y Pedro Flores, el espectáculo de danza ‘Poesía en movimiento: Aye-Nah’, con la bailarina y coreógrafa Aina Lanas y la sesión de música y poesía ‘Juglares 2.0.’. Además de ‘Episodio versoacústico’, espectáculo del polifacético Enric Mostefusco que cerraba la programación el sábado 21 en Mata.

Además, se aplaza la presentación de la publicación La palabra dibujada de Roberto Toledo.

Además, se suspende la celebración de la vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria en las fechas en que estaba previsto: última quincena de abril.

El Ayuntamiento irá estudiando caso por caso la celebración de los actos previstos, como marca la orden administrativa, en los próximos 15 días naturales a partir del 11 de marzo, aunque tal y como se especifica, el plazo marcado puede ir sumando prórrogas y medidas adicionales motivadas por las mismas condiciones. 

Teléfono de atención

En todo momento y con el objetivo de evitar la propagación del virus, el Ayuntamiento acatará las decisiones que se adopten coordinadamente por el Ministerio de Sanidad y por el Gobierno de Canarias para garantizar la salud pública.

Asimismo, se recuerda que existe un teléfono de información y atención sanitaria para cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias, en el número 900 112 061.

Cierre de las instalaciones y aplazamiento de las actividades municipales durante las próximas dos semanas

0
El Ayuntamiento pide a la población que cumpla con las indicaciones de las autoridades sanitarias, reduciendo su actividad social y extremando las medidas de prevención e higiene.
Se solicita a la ciudadanía que realice los trámites municipales utilizando la vía telemática.
El Ayuntamiento de Agüimes ha decidido cerrar todas las instalaciones municipales durante los próximos 14 días, así como aplazar todas las actividades deportivas, educativas, culturales y sociales previstas para las próximas semanas. La medida, adoptada de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias para la contención del coronavirus Covid-19, afecta a la totalidad de las áreas municipales y tiene como objetivo desincentivar las reuniones sociales, los desplazamientos y las situaciones que pudieran suponer un riesgo para la propagación de la enfermedad.Aguimes Cierre Instalaciones2
Los edificios administrativos permanecerán abiertos si bien se solicita a la ciudadanía que evite acudir físicamente salvo para cuestiones esenciales, procurando realizar los trámites utilizando el teléfono o la sede electrónica, accesible a través de la web municipal www.aguimes.es.
Permanecerán cerrados los centros deportivos municipales (piscinas, pabellones polideportivos, gimnasios, canchas, campos de fútbol, etc.), quedando suspendidas hasta nuevo aviso todas las actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento. En el área de Cultura, se cierran la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro (EMMDT), las bibliotecas públicas y las casas de la cultura de los diferentes barrios, lo que supone también la suspensión de clases de la Universidad Popular. Los eventos culturales previstos para las dos próximas semanas, incluyendo la programación cuatrimestral de los teatros de Agüimes, el Festival Internacional de Narración Oral y el programa Cultura en Barrios, también quedan cancelados.
Se cierran igualmente la Escuela Infantil Municipal «Sarantontón», el Centro Ocupacional para personas con discapacidad y los cuatro centros de mayores del municipio, ubicados en Playa de Arinaga, Cruce de Arinaga, Montaña de Los Vélez y Agüimes casco. Las actividades del Espacio Joven del Cruce de Arinaga y los talleres de Juventud también se ven afectados por la medida, al igual que los talleres de Participación Ciudadana previstos en los diferentes barrios.
Se aplazan igualmente los eventos públicos convocados para las próximas fechas, como el Día del Vecino o las Jornadas Familia y Comunidad. También se cancelan las actividades en el área recreativa de El Milano y el área recreativa del Parque Urbano del Cruce de Arinaga, así como los viajes organizados previstos por las áreas de Igualdad y Mayores. El Museo de Historia de Agüimes, el Centro de Interpretación del Casco Histórico y el Punto de Información Turística solo admitirán las visitas individuales.
Desde el Ayuntamiento de Agüimes se pide a la población que mantenga la calma y entienda el carácter preventivo de las medidas adoptadas, con el fin de minimizar y contener el posible impacto del coronavirus en nuestra comunidad. Se recomienda reducir la actividad social y el contacto entre las personas, así como extremar las medidas de prevención e higiene indicadas por las autoridades sanitarias.

El Ayuntamiento aprueba recibir una subvención de 8.000 euros del Cabildo para financiar un proyecto de sensibilización sobre el impacto de los microplásticos

0

La subvención solicitada por el Consistorio a la Consejería de Educación del Cabildo, servirá para financiar un proyecto de sensibilización ambiental sobre el impacto de los microplásticos en el medio marino

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó ayer en Junta de Gobierno la aceptación de una subvención de 8.000 euros procedente del Cabildo de Gran Canaria, para financiar el proyecto denominado ‘El plástico que no se ve. Taller de sensibilización ambiental sobre el impacto de los microplásticos en el medio marino mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP)’.

La subvención, que fue solicitada por parte del Consistorio a la Consejería de Educación y Juventud de la Corporación insular, servirá para financiar el proyecto formativo que desarrollará el área de Sostenibilidad ambiental en centros educativos.

El proyecto tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía acerca de la importancia de actuar para frenar la contaminación, pidiendo que se frene la producción de plásticos de un solo uso, que es lo que genera el problema. La iniciativa contempla acciones que están inspiradas en la urgente necesidad de proteger nuestros océanos, ríos, paisajes y comunidades.

La responsable del área, Belén Hidalgo, ha señalado que “gracias a esta ayuda económica que le habíamos solicitado previamente a la Corporación insular, reforzamos las actividades que desarrollamos en la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental de sensibilización en una materia tan importante como el impacto de los microplásticos en el medio marino”.

El Ayuntamiento, a través de la Agencia Local Gestora de la Energía (ALGE), desarrolla durante el año diversas acciones de sensibilización en materia de eficiencia energética y consumo sostenible. Además llevará acabo entre los meses de marzo y junio el proyecto denominado ‘La Energía del Cambio’, que ha sido presentado recientemente, y que consistirá en el desarrollo de talleres a 1.500 estudiantes de centros educativos de primaria y secundaria del municipio para concienciarles acerca de la importancia del ahorro, la eficiencia energética y la gestión de residuos de una forma sostenible y responsable.

Las asociaciones de atención a domicilio de Madrid piden que el gobierno regional garantice «el debido cumplimiento» de este servicio

0

Las asociaciones de atención al domicilio de Madrid, Asade y Asemad, reclaman al gobierno de la Comunidad de Madrid que garantice “el cumplimiento de este servicio y que no se paralice en ningún caso por el coronavirus”.

Así lo han puesto de manifiesto a través de un comunicado las asociaciones tras conocer el protocolo de actuación publicado por la dirección general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, un documento que, a su juicio, recoge determinados requisitos “que son absolutamente imposibles de cumplir” y que, según ellos, hacerlo “incumpliría el deber de garantizar la salud para todos”.

Estas asociaciones consideran que, ante esta situación de emergencia en la que está sumida el mundo, elaborar protocolos sin contar con las empresas del sector y sin un “conocimiento exacto de la realidad del trabajo de miles de personas”, concretamente, más de 50.000 servicios prestados diariamente en Madrid, puede generar “incertidumbres que pueden abocar a la paralización del servicio”.

Por ello, las asociaciones de atención a domicilio aseguran que, “desde la responsabilidad que tenemos hacia nuestros trabajadores y pensando en el bienestar de las personas usuarias”, deben afrontar esta situación de crisis actual “desde el consenso y no desde la imposición y apostar por seguir llevando a cabo las prácticas más seguras para seguir ofreciendo un servicio que a día de hoy se ha convertido en esencial”.

Asimismo, una de las medidas recogidas en este documento exige a los trabajadores que extremen las medidas higiénicas, ya que están en contacto con personas mayores, principal grupo de riesgo del coronavirus. En concreto, deben usar batas y guantes desechables y mascarilla para uso individual en cada domicilio.

En este sentido, las asociaciones indican que, si deben cumplir con este protocolo “quedan a la espera” de que la Administración les facilite todos estos materiales, ya que, según su criterio, “el procedimiento excede la prevención de los riesgos laborales de la empresa y es una cuestión de salud general para evitar el contagio y la prevención del coronavirus”.

Finalmente, apelan a la Administración que, con el objetivo de garantizar la salud de todos, no “ponga impedimentos” a la prestación del servicio de ayuda a domicilio en el territorio madrileño.

SERVIMEDIA

Ciudadanos celebra que el Gobierno vaya a decretar el estado de alarma

0

Ciudadanos celebró este viernes la decisión del Gobierno de decretar el estado de alarma “porque cada minuto que pasa sin actuar es un minuto perdido contra el coronavirus”.

Así lo aseguró la formación en un comunicado donde consideraron que “es el momento de estar todos unidos y en Ciudadanos reiteramos al Gobierno nuestra mano tendida en la adopción de medidas contundentes para hacer efectivo el estado de alarma”.

“Apoyaremos al Gobierno para que el estado de alarma incluya medidas concretas para frenar la propagación del virus”, remarcaron, poniendo como ejemplo de iniciativas la restricción de las movilizaciones “garantizando el distanciamiento social y limitando desplazamientos, así como otras medidas que refuercen la atención sanitaria en una crisis cómo esta”.

El partido naranja recalcó que los gobiernos autonómicos donde tienen responsabilidades de gobierno “ya están actuando y están tomando medidas contundentes para contener la propagación del virus orientadas a limitar la movilidad y mantener el distanciamiento social, como el cierre de establecimientos lúdicos y comerciales”.

“Reiteramos nuestro apoyo a los profesionales sanitarios que están trabajando de manera incansable para proteger la salud de todos los ciudadanos”, indicaron en dicho comunicado, “y hacemos un llamamiento al conjunto de la sociedad española para que sigan las indicaciones de las autoridades. España va a superar esta crisis y, para ello, todos los ciudadanos tenemos que actuar con responsabilidad”, concluyeron.

SERVIMEDIA

Alberto Andreu, experto en RSE: “Si no hay presión social, no hay movimiento regulatorio y en consecuencia no hay cambios”

0

El experto en RSE y doctor en Economía y Empresa de la Universidad de Navarra, Alberto Andreu, destaca la importancia de la “presión social” para que se produzcan avances en materia de responsabilidad social empresarial (RSE). “Si no hay presión social, la gente no se mueve. No hay movimiento regulatorio y, en consecuencia, no hay cambios”, afirma.

En estos términos se expresa este experto en una entrevista concedida a la publicación ‘Cermi.es semanal’, en la que ofrece algunas de las claves de futuro en el modelo productivo y su relación con el ámbito social. Se puede acceder a todos los contenidos en la edición 382 de esta publicación.

En la entrevista, este especialista defiende que la rentabilidad de las compañías se aleja cada vez más del “cortoplacismo”. Al mismo tiempo, subraya el papel de las organizaciones sociales para contribuir a que se produzcan avances. “El tercer sector, de alguna forma, tiene ese doble rol de la defensa de lo existente pero la construcción de lo nuevo”, resuelve Andreu.

En este sentido, indica que “la empresa aún no ha explotado todo el conocimiento derivado del mundo de la discapacidad porque el concepto de la discapacidad lleva al diseño universal y este, lleva a la facilidad para todos”, por lo que, en esta parcela, todavía hay espacio para que se produzcan importantes avances.

Igualmente, resalta la relevancia de que existan cuotas legales en materia de inclusión, aunque precisa que “representa nuestro suelo y debemos apuntar al cielo”.

Además, declara que “la construcción de futuro en el mundo de la discapacidad pasa sobre todo por la incorporación de la tecnología” y, por tanto, “todo aquello que se haga desde el mundo de la discapacidad con la tecnología, es relevante”.

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Por otra parte, la última edición del boletín ‘Cermi.es semanal’ incluye un artículo de la periodista y activista Vicky Bendito, quien el pasado 6 de marzo fue distinguida por la Comunidad de Madrid por la campaña ‘Soy sorda, no disminuida, aunque lo diga la Constitución. Dicha campaña fue puesta en marcha en change.org para recoger firmas de la ciudadanía, con el fin de reformar el artículo 49 de la Carta Magna, una vieja reivindicación del Cermi.

Vicky Bendito muestra su agradecimiento a las más de 81.660 personas que han firmado y difundido la petición a través de la plataforma. “Espero y confío en que 2020 sea el año del artículo 49 de la Constitución, porque, aunque se ha avanzado mucho desde 1978, y las personas con discapacidad hemos superado ese concepto médico rehabilitador que nuestra ley de leyes tiene de la discapacidad, lo cierto es que nuestros derechos aún no están garantizados de forma real para las personas con discapacidad, menos aún para las mujeres”.

En esta línea, la periodista dedica su reconocimiento “a todas esas mujeres con discapacidad que cada mañana se levantan para destruir el ‘muro del no’, no a su maternidad, no a su sexualidad, no a sus ambiciones profesionales, no a decidir sobre sus propios cuerpos y sus vidas”.

Entre los contenidos de la edición 382, además de la actualidad sobre discapacidad de los últimos siete días, se encuentra un reportaje sobre una jornada celebrada por el Cermi sobre la importancia de que la aprobación de una renta mínima estatal tenga en cuenta de manera especial a las personas con discapacidad desde una perspectiva de inclusión social y laboral.

SERVIMEDIA

Fundación Telefónica suspende toda su actividad presencial

0

Fundación Telefónica ha suspendido temporalmente todas sus actividades presenciales con el objetivo de contribuir a frenar la expansión del coronavirus.

Según informa Fundación Telefónica, pese a esta medida sigue facilitando el acceso a todas sus herramientas y contenidos digitales, como siempre de manera gratuita, para que la población pueda seguir formándose, entreteniéndose o intentando colaborar con la sociedad sin salir de casa.

“Es momento de pensar en común, de ser solidarios e intentar, en la medida de lo posible, que la vida siga su curso. Es el momento de acercar a la sociedad todos los recursos formativos, culturales y de voluntariado digital””, explica Fundación Telefónica.

SERVIMEDIA

Colapso en el Registro que la Consejería de Derechos Sociales tiene en el edificio del Centro Sociosanitario «El Pino»

0

Según denuncian funcionarios dependientes de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, se incumple la Resolución de la Dirección General de la Función Pública,  en la que entre otros aspectos se hace referencia a que el personal de la consejería con menores a su cargo «pueden acogerse como deber inexcusable, poder quedarse en su casa para atenderles», resolución que recoge claramente la restricción del servicio presencial, dejándolo solo para casos de urgencia o cita previa.

En las dependencias que esta administración de la comunidad autónoma tiene en el edificio del Centro Sociosanitario El Pino, de Las Palmas de Gran Canaria, se ha colapsado en la mañana de este viernes ante la imprevisión de dotar personal en uno de los puntos de mayor afluencia de usuarios, como es el registro, donde al acogerse el personal a la citada norma aprobada pasaron de entre 4 y 6 a tan sólo una persona a atender al público.

Se trata de un punto donde se atiende diariamente,de lunes y viernes de 20 a 30 personas diarias (en torno a 250 semanales), por lo que la funcionaria-o de turno se ve desbordada-o.

Dada esta situación, la misma acude a la Secretaría General Técnica para solicitar directrices a seguir ante la situación descrita, recibiendo por respuesta que «debe mantenerse en su puesto y atender a los ciudadanos», a pesar de conocer la responsable de la citada Secretaría que habitualmente son de 4 a 6 funcionarias las que atienden dicho servicio, donde pueden por momentos acumularse en torno a las 40 personas, ello contrasta con las normas aprobadas por la administración en referencia a las medidas adoptadas para combatir la expansión del COVI-19 Coronavirus y lo establecido por la citada anteriormente Dirección General de la Función Pública.

En definitiva se critica por parte del funcionariado, no sólo la presión a la que se ha visto sometida, sino a que no se han adoptado las medidas de control pertinentes al acceso del público a las citadas dependencias.

Según manifiestan desde la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, se atendió el requerimiento de la funcionaria, enviando geles, guantes, mascarillas e instalando un separador entre esta y la persona que se atiende, reconociendo que se ha tenido que cumplir con la directriz aprobada respecto al permiso de funcionarias con menores a su cargo, coincidiendo en este servicio han sido la mayoría, quienes lo solicitaron.

Se trata de un punto donde no se puede trabajar de forma telemática y tampoco mediante cita previa, pues se trata de un registro de entrada.

Se espera que esta situación avenida por las medidas tomadas por evitar un mayor contagio del Coronavirus, pueda ir solucionandose a medida que avancen los días.

Los fisioterapeutas madrileños se ponen a disposición de las administraciones para contribuir a paliar la pandemia

0

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ha contactado con las gerencias de los hospitales públicos y direcciones asistenciales de los centros de Atención Primaria de la región para ponernse a su «entera disposición» como profesionales sanitarios, para aquellas cuestiones de apoyo, divulgación o información a la población que pudiesen ayudar a frenar la expansión de esta pandemia.

Asimismo, a traves de un comunicado, el Cpfcm traslada también su apoyo a «todos los colegiados que se enfrenten a importantes consecuencias económicas que puedan ocasionarles las medidas llevadas a cabo para frenar la expansión de esta pandemia, como el cierre de todos los establecimientos a excepción de farmacias y supermercados». Así, continúa, desde la institución colegial están estudiando medidas que contribuyan a mitigar esos posibles efectos en este colectivo.

Además, en línea con las recomendaciones de las autoridades y con el objetivo de ofrecer a los fisioterapeutas un documento de apoyo con indicaciones para el desempeño de esta actividades profesionales en esta situación, la entidad ha puesto a disposición de los colegiados una guía con recomendaciones de actuación para contribuir a la reducción de propagación y contagio del virus.

Esta guía, disponible en las distintas plataformas de la institución colegial, se irá actualizando siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, como también lo hará el canal de Telegram, que también se ha puesto a disposición de los colegiados para proveerles de información actualizada.

Por último, el Cpfcm expresó se deseo de que «la situación se normalice lo antes posible y enviamos un mensaje de ánimo al personal sanitario y hacemos un llamamiento de responsabilidad a la ciudadanía para que, en aras de proteger la salud de las personas, sigan en todo momento las recomendaciones ofrecidas por las autoridades sanitarias, tanto nacionales como autonómicas.

SERVIMEDIA

España volverá el lunes al crudo invierno: 14 grados menos, nieve, lluvia y tormentas

0

El ‘veranillo’ de los últimos días concluirá en la tarde de este domingo, cuando comenzará un temporal invernal que se agudizará el lunes en el cuadrante noreste y el centro peninsular, donde se espera un desplome térmico de hasta 14 grados, lluvias intensas, tormentas fuertes y copiosas nevadas en zonas de montaña.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, comentó este viernes a Servimedia que este fin de semana será «todavía primaveral» hasta que el paso de un frente atlántico deje lluvias intensas este domingo en el norte peninsular y el invierno reaparezca con la llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y de una masa de aire muy fría de origen polar.

Así pues, desde la tarde de este domingo se producirá un cambio de una masa de aire subtropical a otra polar que provocará un paréntesis invernal especialmente el próximo lunes.

FIN DE SEMANA

Del Campo indicó que este sábado seguirá el tiempo estable, con algunos chubascos tormentosos de carácter débil por la tarde en puntos de Cataluña y zonas montañosas de la mitad sur y el centro peninsular.

Las temperaturas subirán en el área cantábrica y bajarán en el litoral andaluz y catalán. Los termómetros marcarán entre 24 y 26 grados en zonas de Andalucía y Extremadura, 22 en el centro, de 18 a 20 en la Meseta Norte y el valle del Ebro, y de 15 a 18 en el Cantábrico.

En cuanto al domingo, Del Campo indicó que «un frente frío va a atravesar la península por el norte y la cruzará de oeste a este». A su paso irá dejando chubascos que pueden ser tormentosos y afectarán sobre todo a zonas de Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y el centro.

Las temperaturas ascenderán en el Cantábrico oriental y bajarán en Galicia. Habrá unos 25 grados en el valle del Guadalquivir, de 22 a 25 en buena parte de la Meseta Sur, entre 19 y 23 en la Meseta Norte y el Ebro y de 18 a 22 en la fachada cantábrica.

«CAMBIO BRUSCO»

Por otro lado, Del Campo subrayó que este lunes llegará un «cambio brusco de tiempo» en una jornada que será «plenamente invernal». «Será un día de quedarse en casa», comentó, una recomendación que ayudará a cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para frenar la expansión del coronavirus.

«Llegará una masa de aire muy fría procedente del Atlántico Norte, entre Groenlandia y Canadá. Además, se va a descolgar una DANA, que se situará en el entorno de la sur de la península», comentó.

Uno de los efectos más acusados de esa combinación de fenómenos es el acusado desplome de las temperaturas, que afectará a toda la península excepto Galicia. «En buena parte del norte y del centro será extraordinaria, es decir, más de 10 grados menos en un día», añadió Del Campo.

Por ejemplo, habrá una caída de temperaturas en apenas 24 horas de 14 grados en Ávila y Segovia; 13 en Burgos; 12 en Palencia, Soria, Toledo y Valladolid, y 11 en Logroño, Madrid y Vitoria. Ávila y Segovia pasarán de llegar a 17ºC el domingo a quedarse en 3ºC el lunes.

Ese día sólo algunos puntos de Andalucía se convertirán en los únicos lugares peninsulares que a duras penas llegarán a los 20 grados. Por el contrario, el frío invernal se sentirá especialmente en las montañas de la mitad norte y zonas aledañas, que se quedarán por debajo de los 10 grados.

Además, Del Campo comentó que aparecerán precipitaciones «en gran parte de la península y Baleares». Serán menos probables en el sur de Galicia y el extremo occidental de la península. «Cuanto más al este, más intensas. Serán especialmente intensas en la cara sur del Pirineo Aragonés y el norte de la Comunidad Valenciana», apuntó.

Debido a la abrupta caída térmica, nevará copiosamente a partir de unos 800 o 1.000 metros en el Sistema Central, el Sistema Ibérico y Pirineos, con especial incidencia en Teruel. «Habrá problemas de circulación», vaticinó Del Campo.

Las precipitaciones más importantes, muy probablemente fuertes y persistentes, se esperan este lunes en la mitad norte de la Comunidad Valenciana, el extremo sur de Cataluña, Teruel y otras zonas del entorno del Sistema Ibérico.

A PARTIR DEL MARTES

Esta situación de inestabilidad atmosférica continuará el martes, cuando lloverá en el centro y este peninsular, así como en Baleares. La DANA se irá desplazando hacia el Golfo de Cádiz, con lo que se extenderá el tiempo inestable al área del Estrecho y Málaga. Las lluvias se intensificarán en la Comunidad Valenciana, el sur de Cataluña, el entorno del Estrecho y Málaga.

En cambio, las temperaturas subirán notablemente -entre seis y ocho grados más- en el tercio norte y el centro peninsular. Por ello, la cota de nieve subirá bruscamente y dará lugar a un fuerte deshielo de la nieve caída en las horas previas.

El próximo miércoles finalizará el episodio invernal. Aunque aún hay incertidumbre en la predicción meteorológica, Del Campo recalcó que ese día lloverá sobre todo en la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería, el área del Estrecho y Málaga. Las temperaturas ascenderán de forma notable en gran parte de la mitad oriental, que volverá a marcar más de 20 grados. «La situación tenderá a volver a la normalidad en la segunda mitad de la semana», concluyó.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno decretará mañana el estado de alarma en toda España para frenar el avance del coronavirus

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes que el Consejo de Ministros decretará mañana el estado de alarma ante el avance del coronavirus. Se trata de un paso previo para restringir la movilidad de personas y cerrar ciudades como Madrid.

Así lo anunció Sánchez en una comparecencia en La Moncloa tras la reunión interministerial de seguimiento del Covid-19, que ha presidido de forma telemática. El presidente y su equipo han estado retocando el decreto que aprobrán mañana hasta el último momento. Con esta medida, el Gobierno puede restringir la libertad de movimientos, centralizar competencias, requisar bienes e incluso intervenir industrias o fábricas.

El estado de alarma aparece regulado en el artículo 116 de la Constitución española, que recoge que “una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes”.

“El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial al que se extienden los defectos de la declaración”, especifica el punto 2 de este artículo de la Carta Magna.

La Ley Orgánica de los estados de alarma, excepción y sitio habla en su artículo primero de que “procederá la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las Autoridades competentes”.

En su artículo 4 contempla que el Gobierno, en uso de las facultades que le otorga el artículo 116.2 de la Constitución podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzcan situaciones que provoquen “alteraciones graves de la normalidad”.

Entre éstas, se habla de “crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves”, además de otras catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.

SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid obliga a cerrar todos los bares, restaurantes y la gran mayoría de comercios

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un decreto que obliga a que a partir de este sábado ningún comercio podrá abrir sus puertas (salvo supermercados, tiendas de alimentación, estancos, gasolineras y farmacias). El resto no podrá abrir.

Tampoco lo podrán hacer los restuarantes, bares y tabernas. El objetivo es limitar al máximo los movimientos y evitar que los ciudadanos queden en locales públicos para reunirse. De esta manera se quiere evitar la propagación del coronavirus.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, apuntó este viernes que la Policía Municipal está habilitada “para disolver cualquier reunión” que pueda poner en riesgo la contención del coronavirus.

Así lo indicó durante su comparecencia junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, donde aseguró que desde las administraciones está trabajando “de manera incansable para adoptar todas aquellas medidas que sean imprescindibles para frenar el avance del coronavirus”.

El hospital privado de Pozuelo QuironSalud recibirá esta tarde a los primeros pacientes derivados de la red pública

0

El Hospital Universitario Infanta Elena de la localidad madrileña de Valdemoro, integrado en la red sanitaria pública y gestionado por QuironSalud, ha iniciado el traslado de 18 pacientes afectados por el Covid-19 al hospital privado de su red QuironSalud Pozuelo, donde se ha habilitado una sala especial con nuevas UCI, que se ha creado de urgencia.

Según informaron familiares, se les ha comunicado que la sala recibirá a los primeros pacientes esta misma tarde y estará a pleno rendimiento mañana al mediodía.

Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad de este viernes, 120 personas han muerto por el coronavirus en España, un 43% más que ayer. Además, el número de contagiados es de 4.209, lo que supone un incremento de un 40% también en relación con el jueves.

SERVIMEDIA

La DGT suspende todos los exámenes de conducir

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) anunció este viernes que a partir del próximo lunes se suspenden temporalmente y «hasta nuevo aviso» los exámenes teóricos y prácticos para la obtención del permiso de conducir tanto en todas las categorías de vehículos como en todas las jefaturas provinciales de Tráfico, en el marco de un paquete de medidas de prevención para frenar la expansión del coronavirus.

De esta forma, Tráfico amplía a toda España la medida adoptada este jueves de que desde este viernes se suspenden los exámenes en la Comunidad de Madrid, La Rioja y la provincia de Álava.

Además, la DGT ha decretado la suspensión de los cursos de sensibilización y recuperación de puntos, lo que ha tomado de común acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).

La atención presencial a los ciudadanos en las jefaturas provinciales y locales de Tráfico se realizará manteniendo servicios esenciales, en función de las necesidades particulares de cada uno de los centros.

La DGT indicó que el servicio público al ciudadano se seguirá realizando a través de la atención telefónica y telemática, ya que un número importante de gestiones administrativas relacionadas con vehículos y conductores se pueden realizar a través de la sede electrónica del organismo y a través de colaboradores terceros.

Por último, Tráfico ha decidido levantar las restricciones a la circulación de vehículos de transporte de mercancías desde el 14 al 28 de marzo, prorrogable en función de la evolución de la situación, como medida para garantizar el suministro de bienes esenciales y abastecimiento a las ciudades.

La DGT anualmente establece límites de circulación a este tipo de vehículos por razones de seguridad vial, movilidad y de fluidez durante los fines de semana y días de operaciones especiales de tráfico. Esta medida se ha adoptado en coordinación con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, y se ha dado a conocer a las asociaciones de transporte.

(SERVIMEDIA)

Análisis Dead or School – Divertido plataformas con estilo anime de chicas contra zombis

0

Normalmente lo que el común de los humanos conoce de Anime y de Manga son personas luchando contra robots o historias de este estilo pero Dead or School nos trae una propuesta mezclando culturas orientales y occidentales introduciendo el componente de la invasión zombi a la que se deben enfrentar lolitas con grandes atributos corporales. Un divertido arcade plataformas desarrollado por Studio Nanafusi y que acaba de llegar a consolas.

Un brote vírico que convierte a la población en zombi y que desata el caos en una ciudad, seguro que este argumento os suena de cualquier otro juego con infectados. Aquí los zombis se han hecho con el control del planeta y los pocos que han podido sobrevivir se han retirado a unos búnkeres subterráneos. Tras unas décadas en donde ya los más jóvenes no conocen lo que es el cielo, Hisako, nuestra protagonista, escucha a su abuela hablar sobre la escuela, donde pasó su juventud jugando y aprendiendo. Hisako empieza a ascender en esta búsqueda de la felicidad a la vez de luchar por su supervivencia.

Dead Or School 1

En cuanto a la jugabilidad estamos ante un metroidvania construido en 2,5D, es decir, vamos avanzando en horizontal por la pantalla pero los zombis podrán aparecer desde delante o desde detrás. Tendremos que ir avanzando, explorando para encontrar personajes que nos desbloqueen caminos e incluso retrocediendo para volver a lugares ya conocidos. Todo por conseguir el objetivo. Además podremos encontrar un toque de personalización que hace un guiño a los juegos de rol.

Hisako cuenta con tres tipos de armas, una espada, un arma de fuego y explosivos. Con estos tres tipos de ataques deberemos ir enfrentándonos a los enemigos que son variados y cada uno es especialmente débil a un tipo de ataque. Además podremos ir personalizando las armas y mejorando a nuestra protagonista con un árbol de habilidades que le otorgará mejoras.

Dead Or School 3

Dead or School no es un juego triple A, cuenta con un presupuesto muy limitado e incluso no llegó a conseguir la cuota mínima de financiación para ser lanzado, pero al final fue lanzado y eso se nota en que el control no es del todo pulido y el diseño de los escenarios es algo simple, pero tampoco se le puede pedir más a un juego indie que nos sirve para entretenernos. Aún así no es un juego fácil no es un paseo, deberemos saber qué tipo de ataques hacer y cuándo realizarlos, porque a veces nos vamos a encontrar con un grupo numeroso de enemigos y será un reto salir de ese apuro. Los jefes finales tampoco son sencillos y tendremos que ver su patrón de ataque para derrotarlos.

Gráficamente podemos decir que es un juego pobre, aunque las ilustraciones de los personajes están bien realizadas y son bonitas e incluso tiene su cierto toque picante, saben a poco. La cámara si que nos ha resultado algo incómoda por la lejanía y al jugar en Switch, en modo portátil, a veces nos ha resultado complicado ver el detalle.

Dead Or School 2

Por su parte la banda sonora es cañera con temas rockeros que te sacan la adrenalina y te hacen querer seguir destrozando a lo que se te ponga por delante. Decir que el juego está subtitulado en inglés, que aunque tampoco haga falta entender mucho sobre el argumento y lo que se va diciendo, si hubiera estado bien algún tipo de traducción a nuestro idioma.

Dead or School es un juego indie que sin muchas pretensiones ni de innovar ni de ofrecer nada nuevo, quiere entretenernos con una mezcla de géneros que no es muy habitual, anime, chicas jóvenes y anime. Una aventura que está hecha para el disfrute de los fanáticos del género japonés y que pretende entretener, hacer pasar un rato divertido pero no quedar para el recuerdo. Si os gusta el género, no os va a decepcionar y a pesar de que la competencia es alta, quizás si merece que le deis una oportunidad a este Dead or School.

Las mejores horas para evitar aglomeraciones en supermercados

0

Todas las noticias giran alrededor del coronavirus, y es que en los últimos días el número de afectados en España se ha multiplicado y ya son numerosas las zonas del país que se encuentran confinadas. Asimismo, se ha hecho un llamamiento a todos los ciudadanos a quedarse en casa con el fin de ganar tiempo ante el rápido contagio de la epidemia.

Esta situación está afectando a la mayoría de sectores, cada uno con sus particulares circunstancias, siendo el gran consumo uno de ellos. Las recomendaciones recibidas por las autoridades competentes derivan en un cambio en el comportamiento del consumidor y durante esta semana se han visto imágenes de largas colas en supermercados con carros llenos para surtir sus despensas durante estos días.

En este marco y bajo la principal premisa de evitar aglomeraciones para reducir el riesgo de contagio, un estudio analiza el tráfico a tiendas físicas de supermercados e hipermercados en España durante la última semana para conocer cuáles son las horas del día con mayor y menor afluencia.

Por el bien de todos y, fundamentalmente, por el de los más indefensos, es vital seguir las indicaciones de salir de casa lo menos posible y mantener las distancias con otras personas en lugares públicos. Ir al supermercado para adquirir alimentos o productos de higiene es inevitable pero desde Tiendeo hacemos un llamamiento para, dentro de lo posible, intentar hacerlo en aquellos momentos en que sabemos que encontraremos menos gente.

En este sentido, las franjas horarias que acumulan mayor tráfico en supermercados e hipermercados son de 10:00 a 13:00h y de 17:00 a 20:00h aunando más de un 60% del tráfico global diario.

Por su parte, el periodo comprendido entre las 14:00h y las 16:00 se convierte en el más idóneo para acercarse a comprar los productos de primera necesidad, encontrando en estas 3 horas solo el 15% del total de consumidores diarios.

Fuente: Tiendeo.com

Aspace pide «medidas específicas» para proteger a las personas con parálisis cerebral ante los efectos del coronavirus

0

La Confederación de Asociaciones de Personas con parálisis Cerebral (Aspace) exigió este viernes «medidas específicas» para la protección de las personas con parálisis cerebral contra los efectos de la pandemia de coronavirus y reclamó que las ayudas para los padres que deban pedir permisos en el trabajo por cuidado de hijos se extiendan a las familias de los usuarios con discapacidad de centros cerrados por la crisis.

Según esta entidad, el 80% de las 120.000 personas con parálisis cerebral que viven en España tienen grandes necesidades de apoyo y de atención sociosanitaria. «Son, por lo tanto, un colectivo especialmente vulnerable, que no ha sido mencionado de forma expresa en las medidas propuestas hasta el momento frente a la pandemia», lamentó. En su opinión, las personas con parálisis cerebral y sus familias han quedado expuestas a grandes dificultades para garantizar su salud y bienestar social.

En un comunicado, Aspace Denunció que el cierre de centros de día, centros educativos y otros centros de atención que han decidido las entidades de Aspace «de forma responsable deja solas a las personas con parálisis cerebral y a sus familias, porque las ayudas planteadas para el cuidado de hijos en el hogar no contemplan a usuarios y usuarias de entidades de la discapacidad».

Por tanto, es necesario que la financiación de la Administración Pública continúe, a fin de evitar una situación de quebranto económico para las entidades que gestionan estos servicios.

DEMANDAS

Criticó que hasta el momento, las entidades del Movimiento Aspace trabajan según las indicaciones de las Administraciones Públicas competentes que, en muchas ocasiones, no consideran la discapacidad como un colectivo de alto riesgo.

Según Aspace, «resulta indispensable» que la posible prestación transitoria de la Seguridad Social destinada a los progenitores que deban permanecer en domicilio cuidando a sus hijos cuyos colegios hayan cerrado se extienda e incremente a los familiares de personas con parálisis cerebral y discapacidad en general. «Esta medida debería incluir a las familias afectadas por el cierre de centros de día, ocupacionales, atención temprana y otros centros y servicios ofrecidos por las entidades del movimiento asociativo de la discapacidad», especificó.

Aspace reclamó que «en las próximas horas se tenga en cuenta a las entidades del sector de la discapacidad, para establecer prioridades en la acción y ayudas concretas que permitan garantizar la salud y la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y sus familias en el tiempo que dure esta crisis de salud pública».

Asimismo, se ofreció a la administración pública estatal, autonómica y local para colaborar y establecer medidas conjuntas que permitan superar esta crisis.

SERVIMEDIA

El coronavirus ya se ha cobrado más 5.000 muertes en el mundo

0

La pandemia del cornavirus ya se ha cobrado 5.043 muertes a lo largo y ancho del planeta.

La mayoría de los fallecidos se han producido en la la China continental, donde la enfermedad ha dejado 3.176 decesos.

En italia, segundo país con más fallecidos, los muertos ascienden a 1.016. En Irán suman 514 los decesos por COVID-19.

Desde que apareciera el primer brote de la enfermedad a finales del pasado mes de diciembre, el coronavirus ha dejado un balance de más de 134.300 contagiados en 121 países y territorios.

Este viernes, en nuestro país, la cifra de muertos se ha elevado a 90 y 3.864 personas han dado positivo. La situación es especialmente delicada en Madrid, donde los contagiados rozan los 2.000 y los muertos ascienden a 40.

En EEUU se han detectado 1.701 casos de infectados, y al menos 40 personas han muerto como consecuencia de la enfermedad.

Así suena ‘Gentleman’, el nuevo tema de Cepeda

0

El exconcursante de Operación Triunfo, Luis Cepeda, ha lanzado este viernes su nuevo tema que lleva por título  ‘Gentleman’.

La canción ha tenido muy buen recibiendo y por ello son miles los fans que ya le han dado la enhorabuena en las redes sociales.

«Estoy leyendo y me cuesta porque estoy llorando. Me alegra que os guste», afirmaba.

YouTube video

Cepeda demostró que publicar un álbum y mantenerlo 5 semanas en el #1 de la lista de ventas en nuestro país, conseguir el certificado Disco de Platino con su primer single ‘Esta Vez’, bordarlo con el Disco de Platino del álbum ya en su versión re-edición en “Nuestros Principios” y colgar el cartel de sold-out en una decena de los conciertos de su primera gira ‘Principios’, ha sido posible gracias a su perseverancia, su capacidad compositiva y su afinidad a las nuevas formas de crear y comunicar.

 En la re-edición de su primer álbum, “Nuestros Principios”, publicada justo un año después del álbum primigenio, encontramos temas que conforman una entrega excepcional de material aglutinando el vasto repertorio que ya atesora en su corta carrera, para que sus fans lo disfruten de una sola vez. Una compilación pensada para sus seguidores con la intención de agradecerles estar ahí.

Mi Reino” y Vuela” han sido los dos grandes temas que se extrajeron de ese nuevo material, y nada más salir se colocaron en el #1 de Itunes en 6 países: España, Argentina, Ecuador, República Dominicana, Perú y Chile. Además, el videoclip de ‘Mi Reino’ se situó directamente en el #1 de Tendencias de YouTube España, muy buen síntoma para el gran reino de Cepeda.

 

‘Haikus. Poemas de oro, plata y bronce’, un certamen literario sobre los valores del deporte paralímpico

0

La Fundación José Manuel Lara, Fundación ONCE y el Comité Paralímpico Español (CPE) -en colaboración con el Instituto Cervantes y la Embajada de Japón en España- han presentado el certamen literario ‘Haikus, Poemas de oro, plata y bronce’, con motivo de la celebración de los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El concurso pretende fomentar la lectura y la escritura, así como potenciar los valores deportivos y paralímpicos con la creación de la pieza poética japonesa denominada haiku. El primer premio sería un viaje para dos personas para presenciar los Juegos Paralímpicos de Tokio.

Las instituciones que participan en este proyecto comparten su interés por incrementar la relación entre cultura y deporte, aprovechando las sinergias que se pueden establecer entre estos dos mundos con el objetivo de lograr una sociedad mejor y más formada. Al mismo tiempo, es un intento por mejorar el conocimiento y las relaciones entre los dos países.

Se trata de un certamen a nivel nacional en el que podrán participar residentes en España mayores de 18 años. Para ello, cada concursante deberá escribir y presentar un haiku, una pieza poética corta de origen japonés que consta de tres versos que, por lo general, tienen 5/ 7/ 5 sílabas. El haiku pretende lograr la mayor simplicidad y generalmente incluye referencias a la estación del año. Exige intimidad, conciencia, libertad emocional y trata de captar el asombro o la emoción que produce en el poeta la contemplación de la realidad.

El plazo de admisión de originales está abierto desde el 12 de marzo y finaliza el 30 de abril de 2020. Los autores de los haikus seleccionados por el jurado –categorías de oro, plata y bronce- asistirán a una gala que se celebrará en Madrid, acto que contará con una representación de los deportistas paralímpicos seleccionados para Tokio 2020.

El jurado estará compuesto por representantes de las cinco entidades promotoras, como son Mónica Carrillo, novelista y presentadora de los informativos de fin de semana de Antena 3; Esther Peñas, periodista de Inserta y poeta; Luis Leardy, director de Comunicación del Comité Paralímpico Español; Joan Pahisa, gestor de proyectos de Tecnología Accesible e I+D de Fundación ONCE, y Yoshiharu Fujiwara, periodista cultural del ‘Yomiuri Shimbun’, especialista en haikus y traductor japonés/español.

Las bases, disponibles en la web de la Fundación José Manuel Lara, contienen toda la información relativa a este certamen (www.fundacionjmlara.es), que también puede consultarse a través de redes sociales y canales de difusión del resto de las instituciones organizadoras y colaboradoras.

SERVIMEDIA

Se suspende la Premier League

0

La Premier League británica quedará temporalmente suspendida hasta el próximo 4 de abril, así lo ha anunciado este viernes la propia competición a través de su cuenta de Twitter.

En su comunicado, el presidente ejecutivo de la Premier League, Richard Masters, expresó su solidaridad con los deportistas infectados con el coronavirus: «Sobre todo, deseamos que Mikel Arteta y Callum Hudson-Odoi se recuperen rápidamente, y todos los demás afectados por COVID-19”, dijo.

En esta situación sin precedentes, estamos trabajando estrechamente con nuestros clubes, el Gobierno, la FA y la EFL y podemos asegurar a todos que la salud y el bienestar de los jugadores, el personal y los seguidores son nuestra prioridad», agregó.

A pesar de los desafíos, el objetivo de la Premier League es reprogramar los partidos desplazados, incluidos los que juegan los equipos de la Academia, cuando se seguro hacerlo.

ILUNION ofrece sus hoteles para acoger a enfermos leves de coronavirus

0

El grupo empresarial ILUNION ha puesto su cadena de hoteles a disposición de las autoridades políticas y sanitarias de la Comunidad de Madrid para acoger en ellos a enfermos leves de coronavirus que necesiten vivir aislados durante las próximas semanas y no puedan hacerlo en sus casas.

Con esta iniciativa, ILUNION Hotels «da un paso al frente» tras el Plan de Acción contra el Coronavirus presentado el jueves por la Comunidad de Madrid, que contempla crear hospitales de campaña en pabellones e incluso hoteles para atender a los contagiados con menos síntomas que tienen que aislarse de sus familiares pero no necesitan ser ingresados en centros sanitarios.

El presidente de ILUNION, Alejandro Oñoro, y el director general de ILUNION Hotels, José Ángel Preciados, adoptaron ayer mismo esta decisión tras conocer el Plan de Acción de la Comunidad de Madrid.

Fuentes de la empresa indicaron a Servimedia que ILUNION, perteneciente al Grupo Social ONCE, ha demostrado en todas sus líneas de negocio que siempre «se preocupa de las personas y de la sociedad» en su conjunto, por lo que está dispuesto a aportar soluciones de alojamiento a quienes lo necesitan en un momento de crisis sanitaria como el actual.

En este sentido, ya ha trasladado a la Consejería de Sanidad de Madrid que los hoteles de ILUNION «están a disposición» de las autoridades si los necesitan, como corresponde al «compromiso con la sociedad» que el Grupo Social ONCE ha demostrado durante sus más de 80 años de existencia.

La compañía considera que «ahora mismo la sociedad necesita que todas las instituciones y empresas estemos a la altura de las circusntancias» y con este gesto pretende demostrarlo al «dar un paso al frente para ayudar a la sociedad ante una situacion gravísima» como la extensión del contagio de coronavirus, que ha llevado a la OMS a reconocer la situación de pandemia mundial.

Además, ILUNION Hotels tiene previsto realizar el mismo ofrecimiento a otras comunidades autónomas que sigan el ejemplo de la Comunidad de Madrid para trasladar a enfermos leves a otro tipo de recintos donde puedan cumplir con el aislamiento sin poner en riesgo a sus familias.

SERVIMEDIA

Puigdemont tacha de irresponsable no cerrar Madrid

0

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont entró en escena este viernes a cuenta del coronavirus para pronunciarse contra la «grave irresponsabilidad» que a su juicio supone no cerrar Madrid, y de paso criticar «su concepción radial del Estado».

Puigdemont, que el pasado 11 de marzo comentó en Twitter asépticamente los beneficios del teletrabajo y las videoconferencias a los que obliga la epidemia y anoche, a última hora, que ésta «nos pone a todos a prueba» y pidió «precaución» sin miedo, emitió hoy un tuit más político y polémico sobre este asunto.

«La decisión de mantener Madrid abierta es una grave irresponsabilidad. Cada hora cuenta. Su concepción radial del Estado es anacrónica, ineficiente y peligrosa. Sabemos pocas cosas del virus, pero ya ha quedado demostrado que aislar los focos principales tiene resultados positivos».

El Gobierno de la Generalitat presidido por el sucesor de Puigdemont, Quim Torra, sí decretó ayer el cierre de la población barcelonesa de Igualada, de 70.000 habitantes y donde se ha detectado un foco incontrolado de coronavirus, y tres municipios aledaños: Santa Margarida de Montbui, Vilanova del Camí y Òdena.

(SERVIMEDIA)

Torra apuesta por el cierre total de Cataluña

0

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido este viernes el cierre total de Cataluña con el objetivo de no dejar entrar ni salir a nadie. El objetivo, según ha dicho, es adoptar esta medida para intentar frenar la expansión del coronavirus.

Sin embargo esta competencia depende del Gobierno central. Por ello Torra ha pedido ayuda a Pedro Sánchez.

«La evolución de los contagios nos exige ser más drásticos. Creemos que nos tenemos que anticipar a una evolución demasiado rápida de la enfermedad en nuestro país y por eso creemos que hay que confinar toda Cataluña. Se trata de restringir las entradas y salidas de todo el país. Creemos que hace falta dar un paso adelante», ha asegurado.

Hasta el momento Torra ha ordenado el cierre de todos los restaurantes, bares, cines, pistasde esquí y centros comerciales. Para eso sí tiene competencia.

Publicidad