Inicio Blog Página 5524

Ibermutua invertirá más de cinco millones de euros en su nuevo centro de servicios de Gijón

0

Ibermutua, mutua colaboradora con la Seguridad Social, prevé realizar una inversión superior a los 5 millones de euros en su nuevo centro de servicios asistenciales y administrativos, que aglutinará y ampliará la oferta de las dos instalaciones que actualmente gestiona la entidad en esta ciudad asturiana.

Con tal fin, la entidad ha firmado hoy con el Ayuntamiento de Gijón y la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social el contrato de compra-venta de una parcela en Nuevo Roces (Gijón), por algo más de 475.000 euros.

En el acto de la firma participaron la alcaldesa de Gijón, Ana González Rodríguez; el director provincial de la Tesorería General de la seguridad Social en Asturias, Vicente Paredes, y el director territorial de Ibermutua asturiana, Valentín Sanz.

Está previsto que en inicio de las obras del futuro centro de servicios de Ibermutua asturiana en Gijón comiencen en el primer trimestre de 2021 y la apertura del mismo puede tener lugar a lo largo del año 2022.

Las instalaciones, cuya presentación se llevará a cabo en los próximos meses, estarán especialmente diseñadas y dotadas para el tratamiento de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el seguimiento de la incapacidad temporal por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no laboral) y será el centro de referencia para los trabajadores protegidos y las empresas mutualistas del sector de mutuas que actúan en Gijón, Villaviciosa, Colunga, Carreño, Gozón y el área oriental de la provincia.

SERVIMEDIA

La Confederación Española de Comercio lleva al Congreso medidas para la reactivación del pequeño comercio

0

El presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pedro Campo, expuso este viernes en el Congreso de los Diputados una batería de propuestas orientadas a la reactivación del pequeño comercio ante la crisis del Covid-19.

En la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara Baja, Campo presentó un documento en el que se recogen 26 medidas de índole fiscal, laboral, económica, institucional, en materia de formación y legislativas encaminadas a “proteger a un sector estratégico que la economía española, no solo por la dimensión y el empleo que genera (3,2 millones en su conjunto) sino porque en él se están manifestando los grandes cambios que están sucediendo en la economía global”.

En concreto, Campo resaltó la necesidad de adoptar medidas de apoyo fiscal y financiero que garanticen la liquidez a las empresas, las pymes y autónomos del sector; el aplazamiento del pago de la deuda tributaria y suspensión del pago de tributos; la reducción drástica del recargo de equivalencia; y garantizar las mismas normas de funcionamiento para todos los operadores de comercio con independencia de que el canal de venta sea offline u online.

ERTES SEGÚN DESESCALADA

En materia laboral, Campo planteó posibilitar la tramitación de nuevos ERTE en función a la evolución y fases del desconfinamiento, con el fin de garantizar la sostenibilidad y el empleo de las empresas a la salida de la crisis y asegurar las condiciones sanitarias y de higiene en el entorno de trabajo, garantizando el abastecimiento de Equipos de Protección Individual (EPI) y la realización prioritaria de test rápidos en todos los subsectores que lo soliciten.

Asimismo, la CEC también reclama que se fomente la formación profesional reglada para el sector, incrementar las medidas de control para luchar contra la falsificación y venta ilegal de productos, diseñar e impulsar campañas específicas orientadas a la dinamizar el consumo en subsectores, conforman también esta batería de propuestas.

Por último, el presidente de la CEC abogó por la constitución de un consejo consultivo del pequeño comercio para analizar conjuntamente y colaborar en el progreso de la desescalada y las medidas de reactivación del sector.

SERVIMEDIA

Análisis Pro Cycling Manager 2020 – Conviértete en el director de un equipo ciclista profesional

0

Si Football Manager es el mejor juego de gestión deportiva en cuanto al fútbol se refiere, Pro Cycling Manager de los chicos de Cyanide Studios no se queda atrás en lo que es el mundo del ciclismo. Llega de la mano de Tour de France y es ideal en estos días de desconfinamiento y falta de deporte para poder darle un bocado a esas citas deportivas que este terrible virus no nos ha permitido disfrutar. Conviértete en un Eusebio Unzué del deporte de la bici gracias a Nacon y a Pro Cycling Manager.

Y de qué trata Pro Cycling Manager 2020, como hemos dicho antes, de llevar a tu equipo ciclista a la cima corriendo carrera por carrera, poniendo en forma a tus ciclistas, y manejando una plantilla que incluye algunas novedades este año. Pero no es sencillo y deberás manejarte más o menos bien o al menos conocer algo de antemano este deporte. Las posibilidades de gestión son abrumadoras y la cantidad de información al inicio, si eres recién llegado también pueden llegar a colapsarte. Nuestra recomendación es que te lo tomes con calma.

Pro Cycling 1

Por suerte el juego permite hacer automáticamente algunas gestiones que permitirán que nos centremos en cuestiones más agradables para empezar a jugar. Como decíamos antes una de las novedades es la moral de los ciclistas, algo básico en este deporte y que se ha implementado este año. Deberemos gestionar este parámetro dentro de cada ciclista ya que puede ser decisivo a la hora de hacernos ganar o quedarnos a las puertas de una victoria si decidimos correr con uno de los nuestros bajos de moral. Esta moral va cambiando según los sucesos que vayan ocurriendo, decisiones nuestras e incluso resultados de equipo. Así que para tener un equipo equilibrado y con posibilidades de victoria, hay que gestionar también esta variable entre las muchas otras que tenemos como cansancio o el estado de forma de los ciclistas.

Deberemos seleccionar desde dónde realizar la pretemporada, qué tipo de pretemporada hacer, es decir, para conocer ciertos trazados, para mejorar el estado físico o de relax, además deberemos ir señalando qué carreras correr y cuales dejar de lado siempre contando con las exigencias de nuestro patrocinador, que al fin y al cabo es quien nos paga el sueldo. Este punto también hay que cuidarlo porque el patrocinador del equipo puede ir cambiando y debemos cumplir unos objetivos y exigencias para que nos renueve su apoyo o si no estamos muy contentos con el, cambiar a otro sponsor.

Controlar todo un equipo ciclista al comienzo, como decimos, puede ser abrumador, pero poco a poco vamos a ir gestionando todo correctamente y sabiendo cómo va funcionando esto de tener un líder y gregarios, saber fichar para la próxima temporada, y moverse por el mercado ciclista de la mejor manera que se pueda.

Pro Cycling 3

Pero aparte de gestionar en los despachos, Pro Cycling Manager también nos lleva a la pista, a vivir las carreras en directo. Aquí se lleva a cabo toda la estrategia planificada en los despachos y lo viviremos tanto controlando solo a un ciclista durante cada etapa, como, si nos atrevemos, a todo el equipo. Este modo está genial y es muy completo ya que podemos ir dando indicaciones y órdenes a cada corredor para que actúe del modo que queremos. Así pues podemos arruinar una escapada poniendo a tirar en cabeza de pelotón a los nuestros o podemos, si contamos con un candidato al Tour o a la vuelta, romper la carrera en las etapas de montaña haciendo tirar a ritmo endiablado a esos gregarios top que ayudarán nuestro líder ganar la etapa y la ronda.

El detalle de la gestión en pista llega al nivel de poder ordenar a uno de los corredores que baje a la parte trasera del pelotón a por bidones de agua para el resto del equipo, algo que en ocasiones te puede salvar de una buena pájara. Pero no tienes por qué gestionar hasta tan profundo, puedes disfrutar de la carrera de forma automática sin más problemas y ver cómo se va desarrollando el espectáculo de la serpiente multicolor.

El juego cuenta con gran cantidad de vueltas ciclistas en todos los países del mundo, clásicas e incluso las propias vueltas pequeñas de cada país, véase la vuelta al País Vasco o Cataluña e incluso la vuelta a Madrid y otras del calendario que resultan menores pero que no por eso no deja de incluirlas el juego. Además los escenarios recrean de una buena manera el recorrido de cada etapa y se nota mucha diferencia entre correr unas y otras dependiendo del lugar en donde estén ubicadas. Pero por si esto fuera poco, el juego permite añadir mods realizados por la comunidad y que expanden el contenido de forma infinita.

Pro Cycling 2

Quizás el nivel gráfico del juego sea el punto más débil de este Pro Cycling Manager, pero qué importa, si el nivel de profundidad en la gestión nos va a hacer disfrutar horas y horas de este tremendo gestor de equipos de ciclismo. Las melodías del juego acaban siendo repetitivas por la cantidad de horas que puedes pasarte jugando y escuchando las mismas, en este caso no es problema de que haya poca variedad, si no de que es un juego que te roba las horas sin que te des cuenta.

Pro Cycling Manager 2020 es de esos juegos de gestión para darle durante todo el año y llevar a tu ciclista y a tu equipo la gloria en las vueltas más grandes del calendario. Ideal para todo fan de la gestión en profundidad y para todo aficionado al ciclismo. Es un juego, que si te gusta el género, lo vas a disfrutar, aunque el inicio sea algo cuesta arriba, cuando lo manejas y sabes controlar todo, es una delicia. Sin duda recomendado para los amantes de la estrategia, gestión deportiva y ciclistas.

Casado denuncia que el Gobierno “falseó datos de test y muertos”

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, recordó este viernes desde Torrejón de Ardoz (Madrid) que lleva tres meses reclamando que se hagan pruebas masivas a la población y criticó que, en vez de optar por este camino, “el Gobierno falseó datos de test (como denunció CNN) y de muertos (como denuncia 'Financial Times')”.

Así lo expuso tras acudir hoy al recinto ferial del Ayuntamiento de Torrejón para conocer el estudio de seroprevalencia que ha realizado el Consistorio a los vecinos del municipio, con alrededor de 100.000 pruebas sobre una población de 130.000 personas.

Para conocer la metodología de la investigación, desde el PP informaron de que Casado estuvo acompañado por el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez; el jefe de Proyecto de Seroprevalencia del Ayuntamiento, José David Ardoz, y la Jefa del Equipo Investigador, Pepa Soriano.

“Visito Torrejón de Ardoz con su alcalde, donde han hecho test de Covid-19 a toda la población. Llevo tres meses reclamando test masivos para proteger la salud y no arruinar el empleo. Pero el Gobierno falseó datos de test (como denunció CNN) y de muertos (como denuncia 'Financial Times')”, aseveró Casado en Twitter.

SERVIMEDIA

Una estudiante olvida apagar el micrófono mientras mantiene sexo durante una clase virtual

0

Una alumna que asistía a clase de manera virtual debido a la crisis del coronavirus olvidó apagar su micrófono mientras mantenía relaciones sexuales en medio de las explicaciones de la profesora.

“Lorena, te estamos escuchado”, dice la maestra en la grabación mientras el resto de los presentes rompen a reir.

Las imágenes, compartidas en las redes sociales, se viralizaron a las pocas horas de su publicación.

El Cermi asiste a la reapertura del Museo del Prado y elogia su apuesta por la inclusión y la accesibilidad

0

Una delegación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) participó este viernes en el ensayo general de la reapertura del Museo Nacional del Prado de Madrid, un acto donde elogió la apuesta de esta institución cultural por la inclusión y la accesibilidad.

El Prado abrirá al público en general este sábado cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, en un nuevo itinerario denominado ‘Reencuentro’, que ha supuesto la reordenación completa de la colección que se exhibe en la galería central y en las salas adyacentes.

El Museo ha invitado así a una representación de la discapacidad a un emotivo acto en la víspera de su reapertura, junto a otros sectores de la ciudadanía que han desarrollado un papel fundamental en la lucha contra la pandemia, sobre todo en los momentos más duros de la crisis sanitaria.

Durante el acto, la plataforma representativa de la discapacidad en España trasladó su gratitud al director del Museo, Miguel Falomir, por esta invitación, tratándose, además, de una institución que el propio Cermi ha galardonado recientemente con uno de sus premios ‘Cermi.es’, reconociendo su “apuesta para que las personas con discapacidad puedan, cada vez más, acceder a la cultura en igualdad de condiciones que el resto del público”.

Precisamente, para el Cermi, el nombre de ‘Reencuentro’ es “muy acertado”, ya que apela a que “la cultura comienza a regresar a la normalidad y lo hace, además, contando con las personas con discapacidad que, tradicionalmente, han sido un grupo excluido de este bien social”.

SERVIMEDIA

Análisis The Outer Worlds para Switch – Una buena adaptación para jugarla donde quieras

0

Tras llegar hace unos meses a las consolas de sobremesa, Obsidian nos sorprendió al anunciar que The Outer Worlds aparecería para Nintendo Switch, y desde ese momento hasta ahora hemos estado esperando para poder jugar a uno de los tapados de los últimos meses. Y Obsidian no es un novato en este sector ya que ellos son los autores de Star Wars: Knight of the Old Republic II, Neverwinter Nights 2 o Fallout New Vegas, así que lo que tenemos entre manos es un gran juego que ahora podremos jugar tanto en modo sobremesa como en modo portátil en Nintendo Switch.

Volvemos por lo tanto a una aventura planetaria que nos coloca en la piel de un colono que ha hibernado en un viaje, primeramente de 10 años hacia un mundo mejor, una colonia espacial llamada Alción, creada por empresas. Justamente un descuadre en el balance lleva a estas mismas empresas que nos han ofrecido una nueva esperanza, a dejarnos a la deriva. Todo comienza cuando el doctor Phineas Welles acude a nuestra nave y nos despierta 70 años después de lo previsto en un caótico mundo manejado por estas organizaciones en luchas crueles.

Tendremos que personalizar a nuestro héroe con un gran editor que nos permite retocar desde sus atributos en capacidades de cuerpo, mente y personalidad con varios niveles que nos otorgarán ventajas y bonus o penalizaciones. Posteriormente podremos darle puntos de talento que nos moldearán las estadísticas propias del héroe con campos cuerpo a cuerpo, a distancia, que son de ataque; defensa, diálogo, sigilo, tecnología y liderazgo. Estos valores se irán subiendo durante la aventura a medida que vayamos ganando experiencia y ascendiendo de nivel.

TOW Switch 1

Otro factor a personalizar es la aptitud, la aptitud aporta una pequeña bonificación y tiene que ver con la profesión que tenía nuestro personaje en su pasado con varias por elegir y en donde cada una otorga una pequeña ventaja a nuestros talentos. Tras determinar la aptitud podremos crear el aspecto del personaje tanto masculino como femenino y tenemos a nuestra disposición un completo editor muy al estilo de Fallout donde podemos determinar cada valor de la cara, pelo y maquillajes, cicatrices, edad...

Ya metidos en la jugabilidad de The Outer Worlds, tenemos ante nuestras manos un juego RPG de acción y exploración con un toque de humor negro bastante notable. Estamos ante un mundo en el que las corporaciones controlan todo y casi se ha vuelto a las condiciones laborales del siglo XIX en donde las personas son propiedad de las propias empresas. Todas las decisiones que tomemos en The Outer Worlds tendrán repercusiones en nuestra reputación con los distintos organismos de la galaxia.

Esta reputación hará que seamos neutrales y no nos otorguen ningún beneficio, que nos admiren y nos hagan incluso descuentos en sus tiendas o que seamos un enemigo declarado y vayan a por nosotros. Podemos decidir también si jugar más con el sigilo o a tiro limpio. El sistema de sigilo nos ha resultado algo torpe. Podemos ocultarnos en unas altas hierbas y no nos verán los enemigos, que disponen de una barra de alerta que vemos como va ascendiendo a medida que notan nuestra presencia. Una vez noten nuestra presencia, todos los enemigos sabrán donde nos encontramos y normalmente el enfrentarnos contra varios a pecho descubierto acabará con nuestros huesos listos para abonar el suelo.

TOW Switch 2

Según nuestro personaje podremos hacerle más capaz con armas de fuego o a golpes cuerpo a cuerpo, o ambos si descartamos el diálogo o la inteligencia. Hay un montón de armas que podremos mejorar en el banco de trabajo. También podremos arreglarlas, porque del uso se desgastan y se rompen e incluso agregarles modificadores de tiro o mirillas. No queremos romperos las sorpresas que The Outer Worlds tiene para vosotros pero hay armas con veneno, con plasma e incluso con efectos especiales y graciosos en los enemigos. El juego también incorpora un sistema de curación rápida en los gatillos superiores y un sistema de ralentización del tiempo muy al estilo Fallout en el que podremos apuntar y desmembrar a los enemigos a nuestra elección.

A medida que vayamos eliminando enemigos y completando encargos iremos ascendiendo de nivel y personalizando a nuestro protagonista y especializándolo. Esto hace que el juego se afronte de distintas maneras y cada situación podamos resolverla dependiendo de cómo estemos haciendo al personaje. Podremos hacer un luchador nato con pistolas y a mamporros, un mentiroso, o un intimidador cuya conversación será la que nos haga salir de las situaciones más complicadas.

Ademas de las misiones principales, las secundarias y las misiones de facción que alterarán la reputación con cierto grupo o con los contrarios, en The Outer Worlds conoceremos a hasta 6 personajes que nos acompañarán a lo largo de nuestra aventura como compañeros si así lo establecemos. A estos compañeros podremos ponerle armaduras, mejorarle sus armas e incluso gastar puntos en ventajas que nos ayuden. Realmente la partida se hace más amena y más fácil si tenemos a nuestro lado esta ayuda extra. Además añadimos el gran carisma de cada personaje y sus aspiraciones, intereses y personalidad. Es complicado ver tanta profundidad en personajes secundarios pero por suerte, The Outer World nos da eso que echamos en falta en otros juegos.

TOW Switch 3

Gráficamente es donde se ven las diferencias entre The Outer Worlds en Switch con respecto a las consolas de sobremesa. Y es que en general el port nos ha gustado bastante. Rinde muy bien para haber aparecido hace tan poco tiempo en las otras consolas. Se nota el bajón gráfico en ciertas zonas más abiertas y sin embargo en mundos más cerraditos o con más edificios el escalón entre las versiones no es tan grande. El estilo artístico es muy marcado y con mucho carisma propio de este juego . Los paisajes, mundos y decorados no están tan cuidados y realmente aquí, si has jugado a las otras versiones, se echan de menos la espectacularidad de algunos paisajes. También en ciertos puntos con demasiados elementos hemos sufrido caída de framerate, sobretodo al jugar en portátil, nada que un buen parche no pueda arreglar.

La parte sonora nos ofrece grandes melodías que nos introducen perfectamente en la historia así como el doblaje al inglés y subtitulado en nuestro idioma para la buena comprensión de la historia. Se echa en falta, en un juego así, un doblaje al español para no tener que estar pendientes de los subtítulos en ciertas situaciones pero entendemos que es un extra caro y que no todos pueden apostar por ello.

The Outer Worlds para Switch es una versión prácticamente igual que la versión que tanto nos sorprendió el pasado año, una mezcla entre el humor y el mundo de Fallout y Borderlands con la soltura del combate de este último y la profundidad de historias del primero. Además de los obvios cambios gráficos también se ha implementado la posibilidad de usar el giroscopio de la Switch con lo que Obsidian ha realizado un gran trabajo, que llega ahora hasta Switch y que nos dará horas y horas de juego y sobre todo, algo muy apreciable, rejugabilidad. Esta versión, aparte de las caídas de frames, nos ha encantado y sin duda a vosotros os gustará también el poder jugar con ella en cualquier lugar gracias al modo portátil y de sobremesa. No lo dudéis y haceos con él.

Miguel Bosé: el coronavirus es "la gran mentira de los gobiernos"

0

El intérprete español, Miguel Bosé, mostró en las redes sociales su escepticismo ante la crisis del covid-19.

Bosé no se mordió la lengua y desde su perfil de Twitter lanzó un mensaje a sus seguidores que acompañó con un polémico vídeo."Suiza, como los países nórdicos de Europa, saben desde el principio de la gran mentira de los gobiernos, el de España incluido", escribió en letras mayúsculas.

En las imágenes que compartió el autor de ‘Bandido’, aparecen varios ciudadanos disfrutando en las calles de la ciudad suiza de Ginebra, sede de la OMS, sin respetar las medidas de seguridad y gozando de plena libertad.

Granadilla de Abona contará con nuevo servicio de socorrismo y salvamento de playas

0

El importe económico de esta prestación en las zonas de baño supera el millón de euros

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Seguridad cuya responsable es María Candelaria Rodríguez, se encuentra en estos momentos en la última fase del procedimiento de adjudicación del servicio de socorrismo y salvamento de playas del municipio, cuyo importe económico supera el millón de euros.

María Candelaria Rodríguez explica que en la actualidad el proceso está en su periodo final, siendo el coste de adjudicación, por un periodo de tres años, de un total de 1.129.920 euros. Agrega que el equipo humano de vigilancia estará compuesto por un total de 9 socorristas y un jefe de playas, que trabajarán para la seguridad y el disfrute de los numerosos bañistas que se acercan durante el periodo de verano y el resto del año a las playas del municipio.

El servicio comprende la vigilancia de las zonas de baño al objeto de atender cualquier incidencia que se produzca, búsqueda, rescate, salvamento y evacuación de víctimas del medio acuático, además de informar y asesorar a la ciudadanía ante posibles riesgos derivados del baño. De forma más detallada, las actuaciones son las acciones directas de salvamento acuático, vigilancia en la playa y en el mar, el rescate de víctimas y búsqueda de personas perdidas y asistencia de primeros auxilios en el puesto de socorro ubicado en El Médano.

También, la prestación contempla la cobertura de toda situación de socorro, asistencia sanitaria y atención a personas con discapacidad que se observe o que reclamen los usuarios de las playas, así como a otros cuerpos de seguridad, centros de coordinación, salvamento marítimo o demás grupos operativos. Otras funciones serán la comunicación a los distintos medios que lo requieran, del estado del mar, izado de banderas de señalización que corresponda en cada momento y la colocación de cartelería informativa.

Miguel Bosé dice que el coronavirus es "la gran mentira de los Gobiernos", incluido el de España

0

El cantante Miguel Bosé ha compartido con sus seguidores en las redes sociales su opinión sobre cómo se está gestionando la crisis del coronavirus a nivel nacional e internacional.

Según ha explicado en una publicación en Twitter, el coronavirus es "la gran mentira de los Gobiernos", en alusión directa a varios gobernantes, entre ellos los españoles.

"Suiza, como los países nórdicos de Europa saben desde el principio de la gran mentira de los gobiernos, el de España incluido", escribe.

La publicación va acompañada por un vídeo donde se puede ver a un grupo de personas en Ginebra (Suiza) sin guardar la distancia de seguridad a pesar de estar ya en plena pandemia.

 

La Fundación Reina Sofía reestructura su 'Plan de Actuación 2020' para ayudar a paliar la crisis provocada por el coronavirus

0

La Fundación Reina Sofía reestructuró su 'Plan de Actuación 2020' para ayudar a paliar la crisis del Covid-19 durante la reunión de la Junta del Patronato que se celebró en el Palacio de La Zarzuela.

Durante la misma, se aprobaron las cuentas anuales correspondientes al año 2019, auditadas externamente tal y como lo realiza anualmente de forma voluntaria la Fundación de Su Majestad la Reina doña Sofía desde el año 2004, y elaboradas, como procede, teniendo en cuenta las exigencias contables derivadas del Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, así como las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en desarrollo de dicho Plan.

El gasto total realizado por la Fundación Reina Sofía en 2019 ascendió a 993.674 euros, de los cuales 516.279 euros correspondieron a proyectos de investigación y sensibilización en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas; 269.705 euros a proyectos relacionados con la protección del medioambiente; 163.214 euros a proyectos sociales en ayuda a los colectivos más necesitados; 12.434 euros a proyectos de educación, y 32.042 euros no imputados a actividades (auditoría, gastos bancarios y otros servicios).

Estos proyectos se ejecutaron en 2019 conjuntamente con las siguientes organizaciones: Fundación CIEN, Federación Española de Bancos de Alimentos Fesbal, Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Cruz Roja Española, Cáritas Española, Manos Unidas, Confederación Autismo España, Aldeas Infantiles, Mundo en Armonía, Sra. Rushmore, Ecoembes, AIDE, Anaa, Fundación IAR Indonesia, Fundación AFE, Fundación Deloitte, Fundación Laliga, Fundación Loro Parque, Fundación Mapfre, Fundación Palma Aquarium, Fundación Parques Reunidos, Acade, Alsa, Atresmedia, Balearia, FECE, Forta, Iberia, Mediaset, Metro Madrid, RTVE, Transmediterránea, Cottolengos y Comunidad de Madrid.

Asimismo, se analizaron los proyectos de 2020, junto a las actuaciones extraordinarias que a instancias de doña Sofía se han añadido al 'Plan de Actuación' desde el inicio del estado de alarma, con objeto de ayudar a paliar la situación de emergencia social provocada por la pandemia del Covid-19. Entre estas últimas se encuentra la donación, efectuada en marzo, de 318.000 litros de leche ya totalmente distribuidos entre los 54 Bancos de Alimentos de toda España, nuevos proyectos de ayuda a la alimentación a domicilio de mayores que viven en soledad y acciones a través de la plataforma Libera de sensibilización sobre el abandono de mascarillas y guantes y su consideración como resto de residuos domésticos.

Para incrementar estas actuaciones, el Patronato tomó la decisión de reestructurar el 'Plan de Actuación de 2020' aumentando los proyectos sociales en favor de los afectados por la crisis del coronavirus aplazando otros proyectos. Así, además de delegar en el Comité Ejecutivo el estudio y adopción de nuevos proyectos sociales con cargo al 'Plan de Actuación', la Fundación ha aprobado realizar una campaña de ayuda a los Bancos de Alimentos para que puedan adquirir aquella infraestructura que les permita la recepción, almacenamiento y distribución de productos frescos, junto a una donación inicial a tal fin de 50.000 euros.

Junto a estos nuevos proyectos, en 2020 se están ejecutando proyectos sociales que ya se contemplaban en el 'Plan de Actuación', ayudando a los colectivos más desfavorecidos con colaboraciones con diversas ONG, entre otras, con Cáritas y Cruz Roja, en apoyo a los mayores; Manos Unidas, en proyectos en África e Hispanoamérica; con la Fundación Bobath para la adquisición de tecnología de apoyo para niños con parálisis cerebral; con la Fundación Colores de Calcuta, en un programa de salud comunitaria en Calcuta; con la Confederación Autismo España, o con la Congregación Pureza de María para el abastecimiento de agua potable en escuelas de Camerún.

Entre los proyectos que se están ejecutando en 2020, en el ámbito de la Investigación en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas destaca el 'Proyecto Vallecas' sobre diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer, ejecutado por la Fundación del sector público CIEN en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, al que este año la Fundación Reina Sofía destina de nuevo 300.000 euros.

Otro de los puntos del día que se expuso durante la reunión fue el seguimiento del acontecimiento de excepcional interés público 'Enfermedades Neurodegenerativas 2020. Año Internacional de la Investigación e Innovación' (Neuro2020), muy afectado en su programa de actuaciones por los efectos de la pandemia, propugnando trasladar a 2021 el congreso internacional previsto para este año en Salamanca.

El resto de proyectos que se realizan en 2020 tienen carácter medioambiental, con la continuidad del ‘Proyecto Libera’ de lucha contra la basuraleza junto a Ecoembes y Seo Birdlife, y proyectos relacionados con la atención a animales abandonados y su protección, entre los que destaca el proyecto junto a International Animal Rescue Indonesia de desarrollo de infraestructuras que posibiliten a la población local la producción sostenible de productos ecológicos derivados de la semilla del árbol endémico de la selva tropical de Borneo, como alternativa económica al cultivo de aceite de palma, desincentivando así la desforestación de la selva que amenaza el hábitat del orangután y de otra mucha biodiversidad.

SERVIMEDIA

Un filósofo regresa ‘al mundo’ tras pasar dos meses aislado en una cabaña de retiro espiritual: “¿Me he perdido algo?”

0

Un filósofo de 33 años ha pasado los últimos meses meditando en una cabaña aislado del mundo, perdido en un bosque del norte de Vermont (EEUU).

Daniel Thorson regresó a la sociedad el pasado 23 de mayo tras haber permanecido aislado durante 78 días en una comunidad budista. Durante este tiempo no ha tenido contacto con nadie y ha permanecido en silencio con la única compañía de sus pensamientos.

Cuando Thorsen se retiró a la cabaña a principios del mes de marzo, la pandemia acababa de brotar. Después supo que uno de los miembros de la organización se había contagiado con coronavirus, y él mismo desarrolló los síntomas de manera leve, pero nunca imaginó la dimensión de la pandemia.

“Me he perdido algo”, preguntó en Twitter cuando finalizó su retiro espiritual.

Entre otras cosas, cuando revisó los mensajes, se enteró de la hospitalización de Boris Johnson, de su recuperación, de la existencia de la plataforma Zoom, de la importancia del distanciamiento social, y conoció por fin la magnitud de la pandemia.

"Mientras estaba en retiro, hubo una experiencia emocional traumática colectiva de la que no formé parte", dijo, tal y como recoge ‘Boston.com’.

Así anunció Jorge Javier Vázquez al ganador de 'Supervivientes 2020'

0

'Supervivientes 2020' pasará a la historia por ser la edición más extrema. No sólo porque ha sido la vez que más tiempo ha tenido a los concursantes en Honduras, sino también por los estragos que el coronavirus ha provocado en la organización del programa de televisión.

Este jueves Jorge Javier Vázquez anunciaba quién se alzaba con los 200.000 euros del premio final. Se lo disputaban Jorge y Ana María. Finalmente la audiencia decidió que quien más se merecía el premio (con más del 80% de los votos) era el guardia civil.

Omar Montes, ganador de 'Supervivientes 2019', le hacía entrega a Jorge del cheque.

Minutos antes de proclamarse vencedor de la edición, Jorge se reencontraba con su mujer.

El Consejo de Ministros aprueba la sexta y última prórroga del estado de alarma

0

La reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de este viernes aprobará el real decreto que establece la sexta y última prórroga del estado de alarma que estará vigente desde el 8 al 21 de junio.

Tras recibir este miércoles la autorización necesaria del Congreso, el Ejecutivo cumple el siguiente trámite para que continúe el estado de alarma decretado el 14 de marzo para combatir la pandemia del Covid-19.

No obstante, esta previsible última prórroga que se publicará mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge significativas variaciones respecto a la situación vigente.

Pensada para acompañar los últimos compases de plan para dejar atrás las restricciones y llegar a la llamada nueva normalidad, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dejará de ser la autoridad competente en favor de los presidentes de comunidades y ciudades autónomas que asumirán la gestión de las medidas de control de contagios en los territorios que estén en la fase 3.

"La autoridad competente delegada para la adopción, supresión, modulación y ejecución de medidas correspondientes a la fase 3 del plan de desescalada será, en ejercicio de sus competencias, exclusivamente quien ostente la Presidencia de la comunidad autónoma, salvo para las medidas vinculadas a la libertad de circulación que excedan el ámbito de la unidad territorial determinada para cada comunidad autónoma a los efectos del proceso de desescalada”, recoge Servimedia del texto del real decreto.

“Serán las comunidades autónomas las que puedan decidir, a los efectos del apartado sexto de este acuerdo, y con arreglo a criterios sanitarios y epidemiológicos, la superación de la fase 3 en las diferentes provincias, islas o unidades territoriales de su comunidad y, por tanto, su entrada en la nueva normalidad”, continúa el texto legal.

Asimismo, y como ya aparecía en la prórroga vigente hasta el 7 de junio, los territorios que alcancen la denominada nueva normalidad -decisión que ahora recaerá en los presidentes autonómicos- podrán salir del estado de alarma y, por tanto, tener libertad de movimiento “sin perjuicio de las limitaciones que pudieran afectarles cuando se desplacen a aquellos territorios que aún no hubieran completado el proceso de desescalada”.

La situación después de que España esté fuera del estado de alarma el próximo 21 de junio -la llamada nueva normalidad- se regulará en un real decreto ley que el Gobierno prevé aprobar en la reunión del Consejo de Ministros del próximo martes.

(SERVIMEDIA)

Hoy finalizan los 10 días de luto oficial decretados por el Gobierno en homenaje a las víctimas del Covid-19

0

Este viernes a medianoche finalizarán los 10 días de luto decretados por el Gobierno en recuerdo de las víctimas de la pandemia del coronavirus y, según informa la Secretaría de Estado de Comunicación, a las 12.00 horas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, altos cargos y personal de La Moncloa guardarán un minuto de silencio en señal de memoria y reconocimiento al igual que otras muchas instituciones de España.

Así lo hicieron ya en el Complejo de la Moncloa el pasado 27 de mayo, primer día de luto oficial, en las escalinatas del edificio del Consejo de Ministros donde las banderas de España y la Unión Europea colocadas en los mástiles laterales ondearon a media altura, mientras que las dos españolas y las dos europeas centrales estaban coronadas por un lazo negro.

España entró hace 10 días en periodo de luto oficial por las miles de personas fallecidas, en señal de “respeto a las generaciones mayores” y porque “es bueno que la sociedad que trabaja junta por el bien común pueda manifestar también junta su dolor”. Así figuró en el Real Decreto 538/2020 que publicó el Boletín Oficial del Estado a propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

(SERVIMEDIA)

ILUNION calcula por primera vez la huella de carbono para la totalidad del grupo empresarial

0

ILUNION ha calculado por primera vez la huella de carbono para la totalidad del grupo empresarial, en línea con su compromiso por un futuro sostenible y bajo en emisiones, según una nota de prensa difundida con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Este indicador permitirá a ILUNION calcular el impacto que las actividades de sus distintas empresas tienen sobre el cambio climático e identificar las posibilidades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), explica la nota.

“Esto supone un avance significativo en el compromiso ambiental del grupo, en general, y en la lucha contra el cambio climático, en particular”, señala el director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Corporativa de ILUNION, Fernando Riaño, quien recuerda que “la lucha contra el cambio climático constituye uno de los pilares de la sostenibilidad ambiental en ILUNION”.

De hecho, ILUNION así lo refleja en su política de responsabilidad social corporativa y en el proyecto Compromiso Ambiental de su 'Plan Director 2018-2021'.

Asimismo, la marca de las empresas del Grupo Social ONCE cree “firmemente” que las emisiones de GEI representan una consideración material para sus grupos de interés en la lucha contra el cambio climático.

EMISIONES TOTALES

La nota señala que el 14,7% de las emisiones totales de ILUNION proceden del consumo de electricidad mientras que el 85,2% son producto de la combustión fósil, móvil y de emisiones fugitivas.

Asimismo, el 90,6% de las emisiones totales del grupo proceden de ILUNION Lavanderías. “Conscientes del peso que representa su actividad en el grupo, la compañía se ha fijado un objetivo de reducción de emisiones de GEI para 2021 del 10% respecto al año 2018 y ha establecido un plan de reducción de su huella de carbono que contempla medidas como la sustitución de maquinaria por otra más eficientes o el cambio de iluminación”, agrega.

“ILUNION quiere pasar del compromiso a la acción para construir un mundo más sostenible para las generaciones futuras. Por ello, la sostenibilidad se integra en la estrategia de gestión del negocio para avanzar hacia un modelo más inclusivo y responsable”, señala Riaño.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue designado por Naciones Unidas en 1974 para fomentar la acción ambiental. Desde entonces, cada 5 de junio gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos reclaman y tratan de tomar las medidas necesarias para la mejora colectiva del medio ambiente.

Una de las compañías especialmente comprometidas con el medio ambiente es ILUNION Reciclados, la primera de su sector en conseguir el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, el máximo nivel de reconocimiento que concede el Club Excelencia en Gestión y certifica Bureau Veritas.

ECONOMÍA CIRCULAR

Durante 2019, ILUNION Reciclados trató un total de 9.600 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), de las que 8.900 (el 93%) pudieron ser reintroducidas al circuito productivo para su reutilización como materia prima en la fabricación de nuevos productos.

Esta compañía de ILUNION, señala la nota, “realiza su trabajo con un enfoque empresarial único, alineando con los objetivos de sostenibilidad social y medioambiental e inclusión, pues el 91% de su plantilla tiene algún tipo de discapacidad”.

SERVIMEDIA

El Ibex abre con una subida cercana al 2% y alcanza los 7.700 puntos

0

El Ibex-35 subía pasados los primeros minutos de sesión bursátil de este viernes cerca del 2% y alcanzaba los 7.000 puntos, después de que en la jornada anterior cayera un 0,78% al cierre y se situara en los 7.566,8 puntos.

Los valores que más subían en los primeros minutos de sesión eran IAG, a la cabeza, con algo más del 7%; el Banco Sabadell, con una subida del 5%, y Acerinox, con un incremento cercano al 4%. Únicamente Cellnex y Grifols cotizaban en rojo.

Por su parte, la prima de riesgo mejoraba en el entorno de los 86 puntos, después de cerrar en la sesión anterior en los 86,8 puntos, niveles preCovid, tras anunciar el Banco Central Europeo (BCE) más liquidez para hacer frente a la crisis.

(SERVIMEDIA)

"¡No pisen la hierba!": el dueño de una casa reprende al primer ministro de Australia durante una entrevista en directo

0

Una conferencia de prensa del Primer Ministro de Australia, Scott Morrison, acabó a de manera cómica cuando fue interrumpida por el dueño del jardín donde se encontraba el mandatario hablando con los medios.

Morrison se desplazó el jueves hasta la ciudad australiana de Googong para anunciar un paquete de medidas emprendidas por el Gobierno para afrontar la crisis del Covid-19.

El primer ministro prometió desde la entrada de una casa en la calle una ayuda de unos 500 millones de euros destinados para reactivar el sector de la construcción cuando un grito resonó en plena conferencia.

“Pueden alguien quitarse de mi jardín, por favor”, exclamó un vecino, dueño de la propiedad donde hablaba el ministro. “Vamos, acabo de cortarlo. ¡No pisen la hierba!”, añadió.

En ese momento el mandatario dejó de hablar y pidió a los asistentes que se retiraran para continuar en un lugar más alejado para no pisar el césped.

El Gobierno restablece los tiempos de descanso de los animales en el transporte de ganado

0

El Ministerio de Sanidad ha acordado la derogación de la flexibilización que introdujo con motivo del estado de alarma en los tiempos de descanso del ganado durante su transporte.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer una orden, que entra en vigor este viernes, que acaba con la eliminación temporal de la obligatoriedad del cumplimiento de los tiempos de descanso previstos en la normativa sobre protección de animales.

La excepcionalidad fue aprobada en una orden del 24 de marzo debido a que se redujo casi a nula la actividad de la hostelería y restauración, por lo que resultaba difícil a los transportistas encontrar lugares para realizar en el momento preciso las paradas establecidas en la legislación veterinaria.

Sanidad explica en la orden publicada este jueves que “la evolución favorable de la situación de la crisis sanitaria en nuestro país ha dado lugar a la publicación de diversas normas para la transición hacia una nueva normalidad, lo que facilita la actividad de los transportistas, y por ello se hace necesario derogar la excepción establecida en la citada orden, a fin de garantizar el cumplimiento estricto de la normativa de la Unión Europea”.

(SERVIMEDIA)

Un tiburón arranca la aleta del pie de un submarinista

0

Un buceador que se encontraba pescando en la costa australiana perdió una de sus aletas después de que un tiburón toro la arrancara de su pie.

Lachlan Pye, de 18 años, buceaba en una playa de Lucinda, en Queensland (Australia), cuando se encontró con el escualo.

”Estaba subiendo a la superficie cuando el tiburón apareció de la nada”, comentó Pye, quien añadió que el animal le atacó y se llevó una de sus aletas.

Afortunadamente Pye pudo alcanzar su embarcación sin sufrir heridas.

CC-PNC exige la dimisión de Marian Franquet por mentir en el Pleno sobre la continuidad de Ansina y engañar a los mayores y trabajadores

0

La formación nacionalista solicita a Pedro Martín que la cese de sus funciones por engañar a la ciudadanía el 4 de octubre de 2019, cuando afirmó categóricamente que el programa de dinamización e intervención social continuaría

El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife exige la dimisión de la consejera de Acción Social, Marian Franquet, por haber mentido en el Pleno del 4 de octubre de 2019 al asegurar que el programa de dinamización e intervención social Ansina continuaría desarrollándose. Para la formación nacionalista, Franquet no puede estar un minuto más en el Cabildo al haber mentido al Pleno –que representa a toda la ciudadanía-, a los trabajadores y a los mayores.

CC-PNC recuerda que el 19 de agosto de 2019 advirtió de las intenciones de Pedro Martín y Marián Franquet de desmantelar el programa. “Tristemente, teníamos razón y el tiempo nos ha dado la razón. Estamos ante una afrenta sin precedentes a los mayores de Tenerife”.

La formación nacionalista señala que Franquet mintió, a sabiendas de que lo hacía, en el Pleno del 4 de octubre de 2019, donde dijo textualmente: “Quiero empezar categóricamente diciendo que el programa Ansina continúa, por mucho que le estén mandando mensajes de que lo queremos quitar, que queremos acabar con él; que llevan 30 años trabajando y quieren romperlo: es absolutamente falso, es mentira y quiero desmentirlo aquí categóricamente. El programa Ansina continúa”.

Sin embargo, Pedro Martín y Marian Franquet aprobaron el 26 de mayo de 2020 –en el consejo de gobierno- el cierre de Ansina. Estamos ante un hecho sin precedentes, un engaño en toda regla a los usuarios de Ansina, a los trabajadores y sus familias y a todo Tenerife. Esta señora no puede seguir ni un minuto más como consejera. Ha hecho mucho daño a los mayores, generándoles una angustia añadida a la crisis sufrida por el COVID-19”.

Para CC-PNC es un hecho gravísimo que en el Pleno del 4 de octubre de 2019 se aprobase un acuerdo plenario por unanimidad en defensa de Ansina y de la estabilidad laboral de los profesionales que lo desarrollan donde se acordó la continuidad del programa y que Martín y Franquet lo hayan vulnerado. “No solo han engañado a los mayores y los trabajadores, sino que se han burlado de ellos. El primer punto del acuerdo acordó “Felicitar desde esta Institución al personal que ha mostrado su perseverancia y entrega por las tres décadas del programa Ansina”, mientras que en el segundo se estableció “instar al Cabildo de Tenerife a la continuidad del Programa Ansina, dotándolo presupuestariamente de forma suficiente”. Ni Tenerife ni sus mayores se merecen que esta señora esté un minuto más en el Cabildo.

El plazo para solicitar cita para la declaración de la renta en oficinas se inicia hoy

0

El Ministerio de Hacienda ha informado que la atención en las oficinas de la Agencia Tributaria (AEAT) para presentar la declaración del IRPF arrancará el próximo lunes, 8 de junio, y que se deberá acudir con solicitud de cita previa, algo que se podrá hacer a partir de este viernes.

De esta manera, el periodo global de asistencia en los centros de la Agencia será la mitad que en una campaña presencial en oficinas otros años y se verá restringido, a su vez, a la mitad de los espacios habitualmente disponibles.

Esto se debe a la necesidad de mantener las distancias de seguridad en zonas comunes y entre puestos de atención, así como para una adecuada gestión, desde la perspectiva sanitaria, de los flujos de entrada y salida de contribuyentes.

Por estos mismos motivos, la cita para la asistencia en oficinas se abrirá periódicamente y por un intervalo reducido de días, para a continuación abrir otros días de cita, y así sucesivamente hasta el final de la campaña.

Con ello, Hacienda consigue ir ajustando la capacidad de absorción que, dadas las circunstancias sanitarias, tengan los distintos centros de atención.

Por tanto, si en un momento dado el contribuyente no encuentra citas disponibles, ello no significará que no queden citas, sino que se volverán a abrir más citas unos días después, pero la Agencia recomienda no esperar a esa nueva apertura, sino optar por el servicio telefónico ‘Le Llamamos’ que seguirá contando con capacidad de absorción de demanda suficiente y que, a partir del 8 de junio, pasará a atender también, al igual que sucederá en oficinas, las rentas más complejas.

Como todos los años, y en esta campaña muy especialmente, al objeto de mitigar una eventual pérdida de citas en perjuicio del conjunto de los contribuyentes, la agencia recuerda a los ciudadanos que pueden anular la cita por la misma vía por la que la han concertado si han decidido no hacer uso de ella.

En años pasados, en más del 25% de las citas concertadas con más de una semana de antelación, el contribuyente finalmente no se presentaba.

(SERVIMEDIA)

Recibe desde hace 9 años pizzas a domicilio que no ha encargado

0

Un ciudadano belga recibe en su domicilio desde casi una década pizzas que no ha encargado.

Jean Van Landeghem, de 65 años de edad, lleva 9 años recibiendo en su casa de Turnhout, Bélgica, encargos que no ha solicitado, por lo que harto de la situación, ha denunciado los hechos ante los medios.

Según Landeghem, el simple sonido de una moto en la puerta de su casa, le produce temblores.

AB145B57 B39D 4F75 A9A6 64E4A47C5D63

"Comenzó hace nueve años. En ese momento, de repente, un repartidor de pizza me entregó un montón de ellas. Pero yo no las había pedido", comentó a ‘Het Laatste Nieuws’.

Landeghem recibe la comida cualquier día de la semana y a cualquier hora, incluso de madrugada. "

Ya no puedo dormir. Empiezo a temblar cada vez que escucho una moto en la calle. Y temo que venga alguien a dejarme pizzas otra vez", expresó.

En mayo de 2019, Landeghem llegó a recibir hasta 14 pizzas.

 

Hoy finalizan los 10 días de luto oficial decretados por el Gobierno en homenaje a las víctimas del Covid-19

0

Este viernes a medianoche finalizarán los 10 días de luto decretados por el Gobierno en recuerdo de las víctimas de la pandemia del coronavirus y a las 12.00 horas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, altos cargos y personal de La Moncloa guardarán un minuto de silencio en señal de memoria y reconocimiento al igual que otras muchas instituciones de España.

Así lo hicieron ya en el Complejo de la Moncloa el pasado 27 de mayo, primer día de luto oficial, con las banderas de España y la Unión Europea colocadas en los mástiles laterales del edificio ondeando a media altura, mientras que las dos españolas y las dos europeas centrales estaban coronadas por un lazo negro.

España entró hace 10 días en periodo de luto oficial por las miles de personas fallecidas, en señal de “respeto a las generaciones mayores” y porque “es bueno que la sociedad que trabaja junta por el bien común pueda manifestar también junta su dolor”. Así figuró en el Real Decreto 538/2020 que publicó el Boletín Oficial del Estado a propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

(SERVIMEDIA)

El IMD reanuda la actividad física en los cinco distritos con la tercera edición del programa ‘Parques Activos’

0

El organismo municipal retoma una vez más este proyecto de asesoramiento y activación física junto con el Colegio Oficial de Educación Física Canarias, que permitirá la presencia de educadores/as físico deportivos/as para potenciar entre los vecinos y vecinas una actividad supervisada y segura
Más de 6.000 personas participaron en la pasada edición, más de un 40% mujeres
La iniciativa incorpora el recién estrenado Parque de Lomo Blanco en su actividadParques Activos 2

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes, reanuda hoy, junto al Colegio Oficial de Educación Física Canarias, la tercera edición del programa ‘Parques Activos’, que va a permitir que todos los usuarios de cinco parques de la ciudad que lo deseen puedan recibir asesoramiento gratuito con el objetivo de que realicen una actividad física supervisada y segura.

El concejal de Deportes del Consistorio capitalino, Aridany Romero, explicó que el objetivo de esta iniciativa “es ofrecer a cualquier persona que lo desee, y de forma totalmente gratuita, el asesoramiento técnico a través de educadores/as físico deportivos/as para que puedan desarrollar una actividad adecuada a sus condiciones y a sus necesidades”.

Parques Activos 3
sdr

De esta forma, el organismo municipal retoma este proyecto, que se inició el pasado 17 de febrero y que se vio interrumpido por el actual estado de alarma provocado por la crisis del coronavirus. Esta actividad se desarrollará hasta el 31 de octubre –tres meses más que las ediciones anteriores- en parques de los cinco distritos, en horarios de lunes a viernes, de mañana, de tarde o ambos. En concreto, los/as educadores/as físico deportivos/as ofrecerán asesoramiento en el parque Juan Pablo II de Ciudad Alta, los lunes, martes, miércoles y jueves de 7.30 a 10.30 horas y de 7.30 a 9.30 horas los viernes. En el Parque Romano (Distrito Centro), llevarán a cabo esta iniciativa de lunes a viernes, de 7.30 a 10.30 horas y por la tarde, los martes y jueves, de 16.00 a 18.00 horas.

En el Parque de la Mayordomía (Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya) se desarrollará esta propuesta los martes -de 7.30 a 10.30 horas- y los jueves -de 9.00 a 11.00-. Con respecto al Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, será el Parque de la Cícer el espacio que capitalizará la actividad, celebrándose los lunes, de 9.00 a 12.00 horas, y los miércoles y viernes, de 7.30 a 10.30 horas.

En cuanto al Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira, el proyecto ‘Parques Activos’ se realizará en el Parque de La Vega de San José los martes y jueves, de 7.30 a 10.30, y los viernes de 7.30 a 9.30 horas.

Además, en este distrito se incluirá también el recién estrenado Parque de Lomo Blanco, que estará habilitado para esta actividad los lunes, miércoles y viernes, de 8.00 a 11.00 horas, y los martes y jueves, de 17.00 a 19.00 horas.

Romero subrayó el “enorme éxito alcanzado con esta iniciativa, que arrancó en 2018 con la presencia de más de 4.254 personas, aumentando su popularidad un año después con 6.146 ciudadanos, de los cuales más de un 40% son mujeres”.

“Ahora que continuamos con el proceso de desescalada, era fundamental recuperar este tipo de acciones que potencian la actividad física y la salud de la ciudadanía, lo que supone un paso capital para recuperar la tan ansiada normalidad, manteniendo las medidas de protección sanitarias que corresponden”, añadió.

El máximo responsable del IMD señaló su deseo de que “los usuarios de Parques Activos cuenten con un aliciente extra por el asesoramiento de profesionales cualificados durante el desarrollo de su actividad física, contribuyendo así a crear conciencia sobre la importancia de llevar una vida activa y sana, reduciendo los índices de obesidad y sedentarismo en la capital”.

Cuidar la biodiversidad ayuda a proteger la salud

0

La salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación.

Proteger la biodiversidad es una necesidad para preservar la salud del planeta y, por tanto, la de los seres humanos y la del resto de especies. El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy, como cada 5 de junio, pone el foco esta vez en hacer un llamamiento para ser conscientes de la correlación entre cambio climático, biodiversidad y salud. La actual pandemia, y los episodios climáticos extremos vividos recientemente, son algunos ejemplos de que ha llegado el momento de actuar.

Los ecosistemas sanos, en los que hay una gran diversidad, favorecen un equilibrio entre las especies, evitando el predominio de una de ellas y dificultando la propagación de agentes patógenos como los virus. Además, cuidar de la biodiversidad permite que las especies salvajes sigan en su hábitat y no tengan necesidad de entrar en las áreas de actividad humana. Por contra, en los ecosistemas degradados es más fácil que un virus infecte a muchos individuos de una especie y, debido a la proximidad con la actividad humana, acabe llegando a las personas.

Alrededor de un millón de especies animales y vegetales, de las ocho millones que existen en el planeta, pueden desaparecer en los próximos diez años, según Naciones Unidas. Desde los años setenta no ha dejado de aumentar la producción agrícola y pesquera, así como la extracción de materias primas, al tiempo que disminuía la capacidad de la tierra para recuperarse.

La deforestación y el agotamiento de los bancos pesqueros son dos ejemplos de esa sobrexplotación. Todo ello tiene consecuencias nefastas en la riqueza y la variedad de los ecosistemas. España es el país de Europa con mayor porcentaje de especies amenazadas. Se trata de un desafío que obliga a todos a asumir su parte de responsabilidad, tanto a los ciudadanos, a las administraciones como a las empresas.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la hoja de ruta para hacer frente al cambio climático y reducir la desigualdad en el planeta, destacan en su número 15 la importancia de gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertización, detener la degradación de las tierras y hacer frente a la pérdida de biodiversidad.

NUEVO MODELO DE DESARROLLO

El agua, elemento esencial e indispensable para la vida, es fundamental en este propósito. Por ello, la empresa SUEZ España, comprometida a nivel global contra el cambio climático y en favor de la protección del patrimonio natural, impulsa desde hace tiempo un nuevo modelo de desarrollo basado en la economía circular y en la innovación para anticiparse a las exigencias del futuro.

Destaca que su gran vocación es ayudar a los ciudadanos, a las administraciones y a la industria a realizar "una transición ambiental que permita mejorar de manera sostenible el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes".

En este contexto, y con el ánimo de contribuir a superar la actual pandemia del coronavirus y abordar el cambio climático, SUEZ ha firmado -junto con más de 150 grupos empresariales- una declaración conjunta dirigida a gobiernos y líderes políticos de todo el mundo "solicitando que la reconstrucción económica para superar la actual crisis se lleve a cabo en base a planes ecológicos sostenibles.

Esta solicitud pone el foco en la necesidad de relanzar "una economía cero en carbono y en la importancia de limitar el calentamiento global del planeta en un máximo de 1,5ºC en el año 2030". Al firmar la declaración, SUEZ ratifica así que, con sus propias decisiones y acciones, contribuirá a garantizar la transición de una economía gris a una economía verde.

En España, subraya que su compromiso con la biodiversidad queda patente en '2019 en un zoom', el Informe de Desarrollo Sostenible (IDS) que pone de manifiesto que durante el año pasado el grupo realizó 60 diagnósticos de biodiversidad, 45 de ellos en instalaciones ubicadas en espacios protegidos. Además, se establecieron 17 planes de acción en plantas de tratamiento de agua (11 de ellas en zonas protegidas).

Un ejemplo es la planta depuradora de Palau Saverdera (Girona), colindante con el espacio natural protegido de los Aiguamolls de l’Empordà, donde el grupo realizó una actuación para convertir la zona en un refugio para la reproducción y reintroducción de anfibios amenazados como el sapo de espuelas o el tritón verde.

En las lagunas de Cabezo Beaza, que almacenan en Cartagena agua regenerada de una planta de tratamiento del grupo, se ha conseguido acoger a 30 especies de aves acuáticas (14 de ellas incluidas en catálogos de conservación) y repoblar la malvasía cabeciblanca, un peculiar pato buceador con una población muy escasa y localizada, que en España estuvo a punto de desaparecer en la década de los años setenta del pasado siglo.

En las depuradoras de Olot y Sant Joan de les Fonts, en la comarca gerundense de La Garrotxa, se han creado dos jardines de mariposas y un hábitat de herbazal para favorecer a estas especies y mejorar la biodiversidad del entorno.

INFRAESTRUCTURAS VERDES

El grupo ha transformado las instalaciones del ciclo del agua en "infraestructuras verdes" para que, de esta manera, sirvan de apoyo al ecosistema en el que están ubicadas y favorezcan los servicios que nos ofrece la naturaleza. La eliminación del uso de fitosanitarios (actualmente el 58,6% de sus instalaciones ya están libres de estos productos químicos) y el control de especies exóticas invasoras forman parte también de su plan de acción.

Para el control de especies foráneas que colonizan los ecosistemas, los esfuerzos se han centrado en la flora exótica invasora en sus instalaciones. Se ha desarrollado el programa BiObserva STOP-invasoras que ofrece, a través de una metodología y herramientas propias (una plataforma web y una app móvil), la información necesaria para capacitar al personal de la instalación sobre cómo identificar especies, reportar observaciones y ejecutar planes de control.

SUEZ España ha implicado a sus trabajadores en la misión de proteger la biodiversidad. Los empleados colaboran en el seguimiento de aves que viven junto a las plantas de tratamiento. La presencia de determinadas especies de aves acuáticas que se alimentan de peces de los ríos constituye un claro indicador de la salud de los cauces fluviales.

El programa BiObserva Voluntariado, implantado en 95 instalaciones, cuenta con la participación voluntaria de más de 270 trabajadores. Los avistamientos de avifauna en los centros de trabajo son registrados en una aplicación móvil y en plataformas web de acceso público. Las cerca de 60.000 observaciones realizadas han sido utilizadas internamente por el grupo para realizar planes de acción específicos y al mismo tiempo puestas a disposición de los científicos en la plataforma mundial de información de biodiversidad (GBIF), patrocinada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y gestionado a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En este sentido, SUEZ asegura que en España es la entidad privada que más registros aporta.

Además, empleados y familiares comprometidos participaron, por segundo año consecutivo, en jornadas de limpieza del entorno local, en línea con la campaña 'Let’s CleanUp Europe', una acción común en toda Europa para concienciar sobre la cantidad de residuos que vertemos de forma incontrolada a la naturaleza, mediante la recogida de basura y plásticos abandonados en bosques, playas y los márgenes de los ríos.

Concienciar a los más jóvenes y divulgar entre la ciudadanía la importancia de la biodiversidad es también una prioridad. El grupo formó el año pasado a 173.173 escolares en el uso sostenible del agua y recibió la visita en sus instalaciones y en su museo de 89.728 personas.

BIODIVERSIDAD EN LAS CIUDADES

SUEZ España también impulsa soluciones basadas en la naturaleza. Por un lado, la naturalización de las ciudades, con más áreas verdes en los centros urbanos para mejorar sus condiciones y hacer las urbes más resilientes al cambio climático. Por ejemplo, el parque de La Marjal en la ciudad de Alicante constituye una infraestructura verde urbana de referencia en España. Capaz de recoger 45 millones de litros de aguas pluviales, cumple también una función social, al ser un espacio municipal para usos de la ciudadanía, y ambiental, como pulmón verde que actúa además como refugio de especies de vegetación y avifauna de la zona.

Por otro lado, potencia soluciones en espacios naturales vulnerables de alto interés ecológico para mejorar su biodiversidad. Es el caso de los humedales del Delta del Ebro, depuradoras naturales del agua procedente del cultivo del arroz.

La diversidad biológica proporciona alimentos, materias primas y una gran variedad de recursos básicos. Para favorecer la diversidad en la naturaleza, el grupo impulsa medidas generales como la reducción de las emisiones de los gases con efecto invernadero y el ahorro de agua, así como la reducción, reaprovechamiento y reciclaje de todos los residuos que genera su actividad. Apostando por la economía circular y la innovación tecnológica, SUEZ es "pionera en el mundo en la transformación de las depuradoras tradicionales en biofactorías". Este nuevo concepto, que supone un cambio de paradigma, se basa en tres principios: la reutilización del agua para nuevos usos, la generación de energías renovables y la valorización de todos los residuos.

SERVIMEDIA

Los posados más 'hot' de Jorge Pérez, el guardia civil de 'Supervivientes'

1

Jorge Pérez, agente de la Guardia Civil, se convirtió en el ganador de05 ‘Supervivientes 2020’. Su cuenta de Instagram acumula millones de seguidores gracias a las sugerentes fotos que suele colgar. Aquí algunas de las más hot.

"A falta de playa, summertime estilo rural"

Batalla en la arena

Bienvenido Agosto

En el gimnasio

En la ducha

Feliz noche y buen fin de semana!!! ?? #ducha #relajacion #descanso #feliznoche #adiosagosto #holaseptiembre

Una publicación compartida de Jorge Pérez (@jorgeperezdiez) el

 

Casi 1.000 empresas y 500 ciudades se comprometen a cero emisiones netas de CO2 en 2050

0

Un total de 996 empresas, 458 ciudades, 24 regiones, 505 universidades y 36 grandes inversores se han comprometido a alcanzar la neutralidad climática como muy tarde en 2050, lo que quiere decir que para entonces tendrán emisiones cero netas de gases de efecto invernadero o que las que expulsen a la atmósfera se compensarán con las que absorban sumideros naturales como océanos y bosques.

Estas cifras marcan el inicio de la campaña 'Race to Zero', una iniciativa de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), el equipo chileno de la Cumbre del Clima de 2019 (COP25) y el equipo británico de la Cumbre del Clima de 2021 (COP26), y lanzada este viernes coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.

'Race to Zero' ('Carrera a Cero', traducido del inglés) se basa en la Alianza de Ambición Climática, promovida en la Cumbre de Acción Climática que tuvo lugar en Nueva York (Estados Unidos) el pasado mes de septiembre bajo los auspicios del secretario general de la ONU, António Guterres. Y espera espera sumar más gobiernos, empresas e inversores a bordo antes de que Glasgow (Reino Unido) acoja la próxima Cumbre del Clima, prevista para noviembre de 2021.

La campaña, dirigida por Gonzalo Muñoz y Nigel Topping, campeones de acción climática de alto nivel de la COP25 y COP26, respectivamente, trata de ser la mayor coalición de empresas, inversores, ciudades, regiones y universidades comprometidas con el objetivo de llegar a la neutralidad climática a más tardar en 2050, de acuerdo con el consenso científico para que la temperatura del planeta no se caliente más de 1,5ºC respecto a la era preindustrial. La iniciativa continuará hasta que Glasgow (Reino Unido) acoja la próxima Cumbre del Clima, previsiblemente en noviembre de 2021.

23% DE EMISIONES Y 53% DEL PIB

Los nuevos actores no estatales de la 'economía real' se unen a los 120 países adheridos a la Alianza de Ambición Climática, con lo que conforman la mayor coalición jamás creada para lograr cero emisiones netas de carbono en 2050. En conjunto, todos ellos abarcan un 23% de las emisiones globales de CO2, el 53% del PIB mundial y más de 2.600 millones de personas.

Entre las compañías que anunciarán este viernes sus nuevos objetivos de cero emisiones netas de emisiones están Inditex y H&M (sector textil), Rolls-Royce (automoción), Diageo (bebidas alcohólicas) y Adobe (informática). En total, las empresas comprometidas tienen una facturación anual combinada de 4,72 billones de dólares (unos 4,17 billones de euros).

Y entre las ciudades que se sumarán a la campaña están Freetown (Sierra Leona), Bogotá (Colombia) y Phoenix (Estados Unidos), que desvelarán nuevos copromisos para combatir la contaminación del aire. Sólo en Japón, los gobiernos locales comprometidos con la neutralidad climática aglutinan a 64 millones de personas, más de la mitad de la población nipona.

"La forma en que reconstruyamos nuestras economías después del Covid-19 tendrá un profundo impacto en nuestro planeta. Tenemos la oportunidad de reconstruir mejor invirtiendo en una recuperación limpia y resistente. La iniciativa 'Race to Zero' desempeñará un papel importante para alentar a las empresas, otras organizaciones y gobiernos regionales a aumentar su ambición y tomar medidas contra el cambio climático", apuntó Alok Sharma, secretario de Estado de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido y presidente de la COP26.

"CARRERA HACIA CERO"

Por su parte, el director ejecutivo de Rolls-Royce, apuntó que "el mundo al otro lado de esta pandemia necesitará la energía que generamos para alimentar la recuperación económica". "Creo absolutamente que el llamamiento para que esa energía sea más sostenible y el cero neto será más fuerte que nunca. Pocas empresas en el planeta están mejor situadas que Rolls-Royce para ayudar. Utilizaremos nuestras capacidades para desempeñar un papel de liderazgo que permita a los sectores vitales en los que operamos alcanzar las emisiones netas cero para 2050".

"Como nunca antes, el mundo se ha reunido en torno a un objetivo: la carrera hacia la muerte cero del Covid-19. Una recuperación saludable de esta pandemia significa que tenemos que continuar y ampliar esta carrera hacia cero muertes por el cambio climático y la contaminación ambiental, una carrera hacia cero personas empujadas a la pobreza debido a los costes de la salud, a cero personas que respiran aire contaminado. Si queremos recuperarnos del Covid-19, todos necesitamos embarcarnos en una 'Carrera a Cero' emisiones", sentenció María Neira, directora de Medio Ambiente, Campo Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por último, la secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, apuntó que 'Race to Zero' debe "ayudar a estimular un fuerte y mejorado plan de acción nacional sobre el clima" en los países, lo que debe llevarse a cabo este año. "No es una campaña del futuro, sino una campaña de hoy. Por eso, todos los miembros están demostrando cómo ya están en la 'carrera a cero', publicando planes inmediatos para la COP26 y estableciendo objetivos intermedios en 2025 y 2030", concluyó.

SERVIMEDIA

El mal perder de Hugo Sierra: da plantón a 'Supervivientes' tras ser eliminado

0

En la gran final de 'Supervivientes' Hugo Sierra fue el primero en ser expulsado. Una situación que volvió a dejar en evidencia el mal perder que tiene el concursante.

Tal fue la situación que Jorge Javier tuvo que recriminarle al uruguayo el mal comportamiento que había tenido durante todo el concurso cuando las cosas no marchaban a su favor.

"En la vida hay que ser real. Tener la boca grande a veces hay gente que no lo entiende. Yo no voy a cambiar nunca. Será lo que le enseñaré a mi hijo. A morir de pie y no morir nunca arrodillado", afirmó Hugo, al tiempo que aseguró que se marchaba de la televisión.

“He estado reflexionando y esto de los realities no es para mí... Éste va a ser el último en el que participe. Me dedicaré con toda la pasión del mundo a mi nuevo trabajo. Hasta aquí llegó mi historia televisiva”, afirmó.

"Si algo ha quedado claro en este reality es que no sabes perder. A mi me encantaría tener un padre que me enseñara que a veces también se pierde. Te cuesta mucho aceptar una derrota pero te digo que puedes sentirte muy orgulloso", le recriminó Jorge Javier.

A Hugo le escoció tanto que fuera eliminado, que cuando llegó el momento de anunciar al ganador de 'Supervivientes', él fue el único de los exconcursantes presentes en el hotel donde están aislados que decidió ausentarse.

El Cermi, en la reapertura al púbico del Museo del Prado tras el paréntesis de la pandemia

0

Una representación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) participará este viernes en el “ensayo general” de la reapertura del Museo Nacional del Prado de Madrid, que abrirá mañana al público tras permanecer cerrado por la pandemia del coronavirus.

Según informa en un comunicado el Cermi, hoy el Museo del Prado ha organizado "una visita muy especial, en homenaje a todos aquellos que han estado en primera línea en la lucha frente al Covid-19, en la que se ha querido contar con una representación de la discapacidad".

Así, en su nombre acudirá una representación de cinco personas. Todas las personas que acudan deberán llevar mascarilla y conservarla durante el recorrido por el Museo.

El Prado abrirá al público mañana, sábado 6 de junio, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, en un nuevo itinerario denominado 'Reencuentro' y que ha supuesto la reordenación completa de la colección que se exhibe en la galería central y en las salas adyacentes.

Según el Museo, esta visita previa se convertirá en el mejor ensayo posible de la nueva oportunidad que, a partir de ahora, se ofrece para disfrutar del arte en su máxima expresión.

El Museo Nacional del Prado fue galardonado por el Cermi en su premio anual 2019, dentro dee la categoría accesibilidad universal, "por su estrategia sostenida de permitir el goce del arte sin exclusiones por razón de discapacidad".

SERVIMEDIA

El deporte paralímpico vuelve a la programación de Teledeporte

0

El programa sobre actualidad del deporte de alto nivel de personas con discapacidad ‘Paralímpicos’ vuelve a emitirse en Teledeporte desde este viernes, a las 14.15 horas, después del parón motivado por la pandemia del Covid-19 que ha afectado a la programación de la televisión pública durante más de dos meses.

El espacio, producido por el Comité Paralímpico Español (CPE) a través de Plas Producciones, es un magazine de actualidad de unos 10 minutos de duración, con un formato flexible que habitualmente consta de dos reportajes principales de actualidad y un bloque de noticias, todo con el objetivo de llevar al público la espectacularidad del deporte paralímpico y, sobre todo, dar a conocer a sus protagonistas, los éxitos que cosechan y los valores que transmiten.

En esta nueva etapa, está previsto que la emisión de los capítulos de ‘Paralímpicos’ en Teledeporte sea los viernes y con una periodicidad bisemanal. Además, el canal 24H también emite una redifusión del programa a partir de este fin de semana.

La vuelta de este programa coincide con el regreso de otros contenidos de producción propia del canal de deportes de TVE tras el parón por la pandemia. Entre ellos, volvió recientemente ‘Objetivo Tokio’, dirigido y presentado por Amat Carceller, que en esta ocasión cuenta con una importante novedad para el mundo paralímpico, ya que el programa dedicado hasta ahora exclusivamente a los Juegos Olímpicos incorporará periódicamente capítulos dedicados a los deportistas españoles que se preparan para los Juegos Paralímpicos.

OTROS CONTENIDOS

Además, en los meses anteriores al Covid-19 Teledeporte había introducido otro contenido más dedicado al deporte paralímpico: una sección específica dentro de ‘Conexión TDP’, con Marc Martín como presentador y el tenista de mesa paralímpico Alberto Seoane como colaborador habitual. Este espacio, que quedó en suspenso por las medidas impuestas por el coronavirus, prevé volver a la parrilla de Teledeporte en fechas próximas.

El Comité Paralímpico Español y RTVE tienen un convenio de colaboración, en el marco del Plan ADOP, por el que se emiten los magazines ‘Paralímpicos’, así como el espacio ‘minuto paralímpico’, las píldoras sobre actualidad paralímpica que se emiten siete veces a lo largo de una semana en las distintas cadenas de TVE (un pase en La 1, dos en La 2 y cuatro en Teledeporte). Igualmente, ese acuerdo prevé la cooperación para la retransmisión de los Juegos Paralímpicos de Tokio, aplazados para celebrarse entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre de 2021.

Los espacios ‘paralímpicos’ y ‘minuto paralímpico’, además de en TVE, se pueden ver también en Paralímpicos TV, la sección de vídeos de la web del CPE ('www.paralimpicos.es') y el correspondiente canal de YouTube, junto a otros contenidos producidos por el comité.

Asimismo, el CPE tiene acuerdos con las televisiones autonómicas de Castilla y León, Andalucía y Galicia para que también se emita el citado magazine en sus cadenas y portales.

SERVIMEDIA

Casado denuncia que el Gobierno "falseó datos de test y muertos"

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, recordó este viernes desde Torrejón de Ardoz (Madrid) que lleva tres meses reclamando que se hagan pruebas masivas a la población y criticó que, en vez de optar por este camino, “el Gobierno falseó datos de test (como denunció CNN) y de muertos (como denuncia 'Financial Times')”.

Así lo expuso tras acudir hoy al recinto ferial del Ayuntamiento de Torrejón para conocer el estudio de seroprevalencia que ha realizado el Consistorio a los vecinos del municipio, con alrededor de 100.000 pruebas sobre una población de 130.000 personas.

Para conocer la metodología de la investigación, desde el PP informaron de que Casado estuvo acompañado por el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez; el jefe de Proyecto de Seroprevalencia del Ayuntamiento, José David Ardoz, y la Jefa del Equipo Investigador, Pepa Soriano.

“Visito Torrejón de Ardoz con su alcalde, donde han hecho test de Covid-19 a toda la población. Llevo tres meses reclamando test masivos para proteger la salud y no arruinar el empleo. Pero el Gobierno falseó datos de test (como denunció CNN) y de muertos (como denuncia 'Financial Times')”, aseveró Casado en Twitter.

(SERVIMEDIA)

Diez errores que no debes cometer si reservas vacaciones online

0

Ahora que muchos empiezan a planear las primeras vacaciones post-confinamiento es importante tener en cuenta una serie de consejos para no llevarse imprevistos en el proceso de reserva. Y es que incluso, simplemente por pequeños descuidos cometidos durante el proceso, el sueño de unas vacaciones perfectas puede terminar en problemas antes de pisar el destino. La mayoría de las veces, estos errores son fácilmente evitables.

Estos son los diez errores más comunes que debes evitar para que la reserva de tus vacaciones este 2020 se realice sin problemas

1. Compara siempre los precios

No te conformes con la primera oferta que veas. Reservar vacaciones puede ser algo muy emocionante y es fácil dejarse llevar por el primer precio que encuentres. Comparar los precios de diferentes sitios web y proveedores hará que encuentres gangas que podías haberte perdido al llevarte por el primer impulso. Los blogs de viajes y metabuscadores son especialmente útiles cuando se busca el mejor precio.

2. Las recomendaciones son la clave

No mires sólo el número de estrellas de un alojamiento. Leer reseñas de visitantes anteriores para encontrar la opción más adecuada es algo en lo que merece la pena invertir tiempo. Normalmente, si un alojamiento tiene una cierta reputación (buena o mala) después de unos miles de comentarios, probablemente es porque algo ha hecho para ganárselo.

3. Revisa siempre tus datos

Asegúrate de no cometer ningún error al escribir tu nombre, tu dirección de correo electrónico, tu domicilio, etc. Hacer cambios después puede ser muy costoso, además de consumir mucho tiempo. Asegúrate de verificar que has seleccionado tus vuelos de salida y llegada en el orden correcto y en las fechas correspondientes.

4. Comprueba todas tus bandejas de entrada

Si no puedes ver la confirmación de una reserva en tu bandeja de entrada, mira siempre en la carpeta de correo no deseado. Asegúrate de que tu buzón de correo no esté completamente lleno, ya que esto también puede impedir que recibas nuevos correos electrónicos si se produce algún cambio en la reserva.

5. Navega por las páginas web con ojo

Comprueba siempre que no has marcado ninguna casilla que no se debe marcar, algo que es muy importante al hacer reservas desde un teléfono móvil. Los menús desplegables y los cuadros de información se pueden activar fácilmente al deslizar el dedo de manera incorrecta. No te dejes llevar por las prisas y pon todo el cuidado que puedas.

6. Reserva dentro de tus posibilidades

Asegúrate de verificar siempre las distintas opciones de pago para los diferentes paquetes vacacionales. Ten cuidado, por ejemplo, de no sobrepasar el límite de tu tarjeta de crédito si pagas por adelantado. Además, ten en cuenta que, si pagas por cuotas, los pagos se harán en la fecha requerida por la empresa.

7. Planea todos tus traslados

Si los traslados no están incluidos en el paquete de la reserva, asegúrate de conocer la mejor manera de llegar al hotel y todas las opciones de transporte local antes de ir. Nunca es divertido quedarse atrapado en un aeropuerto o pagar un taxi para llegar al hotel por no haber comprobado esta información previamente. Truco: Lee con detenimiento las opiniones de otros viajeros sobre el alojamiento ya que suelen recomendar formas de llegar a él.

8 Ten cuidado con las tasas extra

Consulta la página web del hotel o de la reserva para conocer las ‘Resort Fees’ antes de realizar el pago final. También debes tener en cuenta que, en algunos destinos, te cobrarán una tasa municipal o turística cuando llegues al hotel. Desgraciadamente, no hay forma de evitar esto, es simplemente la ley.

9. Ten en cuenta las políticas de equipaje de las aerolíneas

Si el equipaje no está incluido en la reserva de tus vacaciones, comprueba siempre la política de equipaje de la aerolínea. Pagar extra por exceder el límite de peso permitido es uno de los problemas más comunes. Y recuerda consultar siempre la información oficial, ya que las políticas de equipaje cambian a menudo.

  10. Consulta las restricciones de entrada

Empezamos a saber vario de los países que abrirán sus fronteras a viajeros internacionales. Es fundamental consultar fuentes oficiales y tomar las medidas que en estos países se impongan. Unas vacaciones post-confinamiento son posibles si se sigue el sentido común y las normas del destino.

Con un poco de tiempo y precaución, la reserva de unas vacaciones online puede completarse sin obstáculos. Seguir las pautas anteriores puede ayudarte a no ser la anécdota de las reuniones familiares cuando se trate el tema de la reserva de vacaciones online. ¡Feliz viaje!

Fuente: Holidayguru.es

¿Cómo retomar la actividad física tras haber tenido coronavirus?

0

La infección por el SARS-CoV-2 provoca sintomatología de mayor o menor gravedad en las personas afectadas. Por el momento, se sabe muy poco sobre las secuelas a medio y largo plazo, sin embargo, el profesor de Fisioterapia de la Universidad CEU San Pablo, Raúl Escudero, recomienda que todos aquellos pacientes con secuelas físicas relacionadas con la Covid-19 acudan a un fisioterapeuta experto para establecer un plan de tratamiento adaptado a su caso.

Por lo general, se observa que aquellas personas con poca sintomatología recuperan de manera espontánea y no suelen referir consecuencias a nivel funcional. Sin embargo, entre un 5 y un 10% de las personas infectadas mantienen sintomatología relacionada con la Covid-19 pasadas más de 4 semanas desde la infección. Muchas de ellas refieren fatiga excesiva al realizar actividades cotidianas que podían realizar previamente, sueño poco reparador, falta de concentración, pérdidas de memoria. Esto es lo que se conoce como Síndrome de Fatiga Post-viral y es importante detectarlo para evitar que se prolongue en el tiempo y dé lugar a un Síndrome de Fatiga Crónica.

¿Cómo debemos actuar si tenemos un Síndrome de Fatiga Post-Viral? El profesor Escudero señala algunas prioridades:

  • El descanso físico y mental: reducir el uso de televisión, teléfono y redes sociales, y dedicar momentos de relajación y descanso a lo largo del día.
  • Mantener hábitos de sueño saludables. Es probable que se requieran más horas de sueño de las habituales.
  • Una alimentación equilibrada y una hidratación abundante.
  • Realizar a diario una actividad física adaptada al nivel de energía. Es preferible realizar ejercicios sencillos cada hora en lugar de permanecer largos periodos inactivo y acumular toda la actividad física en un único momento del día.

Además, es recomendable planificar las actividades a realizar a lo largo del día o de la semana. De esta manera, podremos separar las actividades que requieran más energía como, por ejemplo, ir a la compra, limpiar la casa, hacer la colada o, simplemente, asearse. Es conveniente dejar cerca de 30-40 minutos entre cada actividad para permitir el descanso necesario. También se pueden planificar momentos de descanso durante la realización de alguna de las actividades más costosas.

Tanto para las personas con Síndrome de Fatiga Post-Viral como para todas aquellas que debido a la infección tienen dificultades para retomar sus actividades cotidianas, se recomienda iniciar de manera paulatina un programa de ejercicio físico. Hay una serie de recomendaciones generales a la hora de iniciar dichos programas, pero, como ya se ha mencionado previamente, es importante seguir el consejo de un fisioterapeuta experto que adapte los ejercicios a cada caso. De manera general, se recomienda:

  • Realizar ejercicio físico a diario. Excepto si presenta: fiebre (>37ºC), más sensación de falta de aire de la habitual, malestar general y/o dolor muscular.
  • Evitar períodos largos sentado o sin moverse: cada hora se recomienda realizar un ejercicio aeróbico (ej. caminar, correr, saltar en estático) y dos ejercicios de musculación (ej. levantarse y sentarse de una silla, flexiones de brazos contra una pared).
  • Vigilar la intensidad de los ejercicios a través de la sensación de falta de aire que nos provocan:
    • Intensidad leve si la respiración se acelera ligeramente pero no resulta difícil.
    • Intensidad moderada si la respiración se acelera aún más y es posible hablar, pero no cantar.
    • Intensidad alta si la respiración se acelera mucho y no es posible hablar sin entrecortar las frases.
  • Se recomienda empezar por intensidades leves e ir progresivamente avanzando hacia intensidades moderadas si la adaptación ha sido adecuada. Si se sobrepasa la intensidad recomendada es preferible disminuir el número de repeticiones o el tiempo de trabajo.
  • Controlar la respiración durante los ejercicios y no realizarlos en apnea (en especial los de fuerza).

En el caso de aquellas personas que deben seguir confinadas en su domicilio tras la infección para evitar la transmisión del virus, se recomienda realizar un circuito domiciliario utilizando los elementos disponibles para la realización de los ejercicios recomendados (botellas de agua, cintas elásticas, el propio peso corporal).

Cristina Pedroche desvela que también ha tenido coronavirus

0

Cristina Pedroche ha confirmado que, al igual que su pareja, el chef Dabiz Muñoz, también ha tenido coronavirus.

Sin embargo los síntomas de la enfermedad han sido completamente distintos. Mientras que el cocinero estuvo prácticamente un mes sin tener olfato ni gusto, la colaboradora de 'Zapeando' (laSexta) no se enteró de nada.

Según confirmó este jueves en 'El Hormiguero', fue en su regreso a su puesto de trabajo (cuando le hicieron un test) cuando se enteró de que su cuerpo había creado anticuerpos, lo que confirma que ha tenido Covid-19.

"Yo no pensaba que lo tenía, pero viviendo con él era raro que no lo tuviese. Me hicieron las pruebas al volver a trabajar y vi que tenía anticuerpos", afirmó.

"Eres asintomática, la mejor de las suertes dentro de esta historia", respondió Pablo Motos.

Bien distinta fue la situación del chef. "Encima de cocinero soy un glotón y lo pasé muy mal porque tenía que hacer la comida en casa para Cristina y para mí de oído", afirmó.

Aun así Pedroche se mostró muy cautelosa sobre cómo se debe hacer la desescalada y la vuelta a lo que Pedro Sánchez ha denominado "nueva normalidad".

Quiero que la gente vaya poco a poco y que hagamos lo que nos digan, no hay prisa. Todos tenemos muchas ganas volver a la nueva normalidad, pero si no puedo cambiar de comunidad, aunque me joda, no lo haré hasta que me dejen", añadió.

El Ayuntamiento de Santa Cruz estrena nueva Ruta Etnobotánica en el Palmetum

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que procedió la semana pasada a la reapertura del Palmetum, ha habilitado un nuevo itinerario para dar a conocer el uso que el ser humano ha hecho de numerosas especies a lo largo de las diferentes generaciones y civilizaciones.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha reabierto al público hace unos días el Palmetum, jardín botánico de 120.000 metros cuadrados de extensión, especializado en la familia de las palmeras, donde no sólo se ponen a disposición de los visitantes los senderos habituales de las instalaciones, sino que, además, se estrena una nueva Ruta Etnobotánica.

Se trata de una ruta de aproximadamente una hora de duración que puede combinarse con el itinerario “Paseo entre palmeras e islas tropicales”, que convertiría la visita en un agradable paseo de en torno a dos horas por el jardín chicharrero, el cual se considera que alberga la mejor colección de palmeras de todo el continente europeo.

La nueva ruta permite descubrir una interesante perspectiva del Palmetum  conociendo el uso que el ser humano ha hecho de numerosas especies a lo largo de las diferentes generaciones y civilizaciones. Durante ese placentero viaje se podrán apreciar de cerca especies tan importantes en nuestro día a día como el cacao, el algodón, la vainilla o el café y a la ver descubrir ejemplares tan llamativos como el árbol del pan o el plátano Poingó, así como el uso que la humanidad ha hecho de ellos a lo largo de su historia.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife procedió a la reapertura del Palmetum al público con algunas novedades más, encaminadas al mantenimiento de la seguridad y la protección de la plantilla que trabaja en las instalaciones y el público visitante, como la retirada de los bancos en el jardín con el fin de evitar que las personas se sienten y pueda respetarse el cumplimiento de la separación de al menos dos metros entre visitantes. Asimismo, con idéntica finalidad, entre los pasillos de entrada y salida se han instalado paneles de separación. El personal dispone de mamparas y máscaras para su protección y los clientes, de gel hidroalcohólico para proceder a su uso tanto cuando vayan a entrar como a salir del recinto.

Con la puesta en marcha de la nueva ruta, el Consistorio tinerfeño ha querido renovar el contenido de las rutas de la montaña para sorprender a sus visitantes una vez más con la información de su destacada colección de más de 3.000 especies procedentes de diversos lugares del planeta, entre los que destacan numerosos ejemplares que se encuentran en peligro de extinción en su hábitat natural. Esta montaña, cien por cien ecológica, en la que no se emplean químicos, ni pesticidas, se ha transformado a lo largo de los años en un nuevo ecosistema de vida en el que crecen especies de rincones tan lejanos a Canarias como Nueva Caledonia, El Caribe o Madagascar e, igualmente, se ha transformado en el hogar de aves y mariposas que amenizan la visita junto a lagos, cascadas y espectaculares miradores con vistas a buena parte de la capital tinerfeña y el océano que la baña.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria adjudica por 31 millones de euros el Servicio de Ayuda a Domicilio a mayores y dependientes

0

El Ayuntamiento incrementa un 20% el presupuesto de esta prestación destinada a mejorar la calidad de vida y promover la autonomía personal de personas con dificultades

 El Gobierno municipal dará un cuidado aún más personalizado a los más de 3.300 usuarios a través de este nuevo contrato, que ha sido adjudicado a la empresa Servisar S.L.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha adjudicado el nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) para personas mayores y dependientes por valor de 30.916.891 euros por tres años, prorrogable a cuatro, lo que supone un incremento del 20% con respecto al pliego anterior. El contrato ha sido adjudicado a la empresa Servisar S.L.

La concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, señala que “con la adjudicación de este contrato garantizamos la continuidad de una de las grandes apuestas sociales del Gobierno municipal cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los usuarios mediante un servicio diario de atención y apoyo que beneficia a más de 3.300 vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria”.

Este servicio, indica Carmen Luz Vargas, “promueve la autonomía personal de los usuarios, siendo gran parte de ellos mayores de 60 años y el resto presenta alguna discapacidad, además de favorecer el acompañamiento de estas personas, pues muchos viven solos”.

El servicio, que se ajusta a las necesidades de cada usuario, consiste en proporcionar ayuda en sus necesidades básicas, así como en tareas cotidianas que tienen dificultades para hacer por sí mismos, como mantener su higiene personal, cocinar o tomar sus medicamentos.

La adjudicación de este contrato por 30.916.891 euros supone un incremento del 20% con respecto al pliego anterior, que ascendía a 17.207.873 euros, además de una ampliación en su duración, que ha pasado de dos a tres años, prorrogables a cuatro.

Con este incremento, la Concejalía que dirige Carmen Luz Vargas apuesta por un cuidado más personalizado que atienda a los usuarios según sus perfiles, además de un incremento en el número de horas de atención y la implantación de sistemas digitales para optimizar el servicio.

Novedades

Además de proporcionar ayuda en las tareas cotidianas, el SAD ofrecerá servicios de atención psicológica individual a los usuarios, así como a las familias de los beneficiarios que sean derivadas por los servicios sociales del Ayuntamiento. Este servicio se suma a los trabajos de limpieza doméstica, cuidados, podología, cocina, mantenimiento y trabajo social que ofrece a más de 3.300 personas mayores y dependientes el Servicio de Ayuda a Domicilio de Las Palmas de Gran Canaria.

El contrato contempla la figura del responsable de coordinación y ayudantes de coordinador para mejorar la cobertura del servicio y el nuevo contrato apuesta por un mayor impulso de las nuevas tecnologías para lograr una mayor eficiencia y control en el desarrollo de las tareas, así como estadísticas del perfil de la población atendida o la ficha de cada beneficiario.

La nueva adjudicataria tendrá que subrogar a todos los empleados de la contrata actual que ha prestado servicio durante los últimos años a más de 3.300 vecinos y vecinas de la ciudad.

El Cabildo presenta el Plan ‘Volver’, con una inversión de 16 millones, para enfrentar la crisis del coronavirus

0

Mariano H. Zapata destaca que esta nueva marca identifica y pone en valor un esfuerzo récord sin precedentes de la administración insular en pro de la dinamización socioeconómica de todos los sectores de la Isla de La Palma

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, acompañado por el vicepresidente, José Adrián Hernández Montoya, ha presentado hoy en rueda de prensa el Plan Volver, la mayor inversión económica de la historia de la institución en un plan específico de ayudas, con alrededor de 16 millones de euros. La finalidad del plan es crear una marca identificativa de acción, a la vez que difundir y poner en valor la cercanía y apoyo de la administración insular a la ciudadanía palmera en el contexto de la crisis del coronavirus COVID-19 y en el camino hacia la “nueva normalidad”.la palma campaña volver 2

Zapata señaló que, en una inversión histórica asociada a un plan de ayudas jamás vista en la historia del Cabildo de La Palma, son más de 16 millones de euros los que la administración destina a apoyar a los distintos sectores de la sociedad. En el camino hacia la configuración del Plan Volver se ha tenido que realizar un gran esfuerzo para adaptarse a las condiciones sanitarias y de seguridad que ahora imperan como consecuencia de la pandemia.

El presidente señaló que “desde el Cabildo de La Palma consideramos que la sociedad palmera necesita más que nunca sentir el hecho de que la administración insular está por y para ayudar a la ciudadanía en un contexto de crisis como el que nos ha tocado vivir. Volver es una marca de confianza y proximidad, una palabra que resume un deseo cada vez más latente en las distintas fases de desescalada que nos llevan a donde nunca debimos dejar de estar. Volvemos, pero eso sí, más ocupados y concienciados respecto a los nuevos hábitos adquiridos para protegernos y proteger a los demás de la propagación de un virus contra el que aún no hay vacuna”.

El Plan Volver La Palma recoge en más de una quincena de ejes de actuaciones en la que es, en palabras de Zapata, “una ambiciosa apuesta por la reactivación y social de la isla. Una propuesta que engloba a todo el Cabildo y que, de manera transversal y dinámica, seguirá sumando acciones a lo largo del año para volver juntos”, aseguró.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo, José Adrián Hernández, refrendó lo expresado por el vicepresidente, a la vez que hizo hincapié “en el enorme paso adelante que ha dado la administración insular desde que toda la sociedad palmera se vio afectada por los efectos de la crisis del coronavirus en su vertiente sanitaria. Además, desde el primer momento, la maquinaria de este Cabildo ha trabajado de forma dinámica, coordinada y organizada para crear mecanismos de ayuda a toda la población poniendo el acento en la vuelta a la normalidad con la premisa de la estimulación de la creación de empleo y el apoyo a sectores clave. Todo lo expresado ha quedado perfectamente plasmado en este Plan Volver”, señaló.

Hernández también destacó especialmente “la máxima coordinación con estamentos como la Delegación del Gobierno en Canarias, la Dirección Insular del Estado en la isla y la Dirección Insular de Salud de La Palma, gracias a la cual todas las administraciones hemos luchado como un solo agente contra la expansión de la pandemia y procurando consejos, ayuda y acciones a la ciudadanía palmera”.

En cuanto a ejes de actuación, destaca muy especialmente el compromiso del Cabildo de La Palma en torno a la generación de empleo, ya que se trata de una línea estratégica que recibirá ayudas por valor de 6 millones de euros, de los cuales 4,5 serán para autónomos, pymes y empresas para compensar el impacto de la COVID-19, y el resto en subvenciones para proyectos que fomentan la contracción laboral o la generación de empleo.

Dos ejes que van de la mano en el modelo de desarrollo socioeconómico de la Isla de La Palma son el turismo y el sector primario. En el primer caso, la promoción de La Isla Bonita crece y se sitúa con una partida de 1.025.000 euros. Por otro lado, el área que dirige el vicepresidente del Cabildo, José Adrián Hernández, contempla ayudas por valor de 1 millón de euros para la agricultura, ganadería y pesca en La Palma.

También muy destacable resulta el Plan de Choque de Obra Pública que impulsa la Consejería de Infraestructuras del Cabildo, que prevé una inversión de 2 millones de euros en apoyo a las pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción en la isla.

“No dejaremos a nadie atrás” es el lema que hoy ha vuelto a emplear el presidente del Cabildo, Mariano H. Zapata, cuando se ha referido a los ejes de acción de la institución insular en materia de acción social y ciudadana y sanidad. En este sentido ha destacado, entre otros muchos, una partida de 3,5 millones de euros para reforzar la acción social para colectivos vulnerables, el reparto de mascarillas entre la ciudadanía o la realización de test a distintos sectores de la población.

En este mismo eje recordó el refuerzo de personal en el Hospital de Dolores y Residencia de Pensionistas, la adquisición de EPI, la coordinación con ayuntamientos y Dirección de Área de Salud del Gobierno de Canarias o el apoyo económico a los consistorios para atender a personas dependientes.

En el Plan Volver también se recogen otros ejes relativos a ámbitos en los que el Cabildo también ha volcado su trabajo y apoyo económico en pro de la dinamización socioeconómica, tales y como el comercio, la innovación y nuevas tecnologías, la cultura y patrimonio histórico, la seguridad, el trabajo del Consejo Insular de Aguas para luchar contra la sequía, el transporte, el deporte, las iniciativas en materia de Artesanía, la aportación del personal de la Consejería de Medio Ambiente para la limieza y desinfección de los espacios públicos de los distintos municipios de la isla o los esfuerzos de los distintos programas y proyectos de Sodepal.

El presidente del Cabildo de La Palma concluyó poniendo en valor el trabajo continuado que, desde que comenzó la crisis de la COVID-19, ha venido realizando la Presidencia junto al resto del equipo de gobierno por situar como piedra angular de su gestión el consenso y la participación del mayor número de agentes posibles. En este sentido recordó iniciativas como la reunión periódica de la Mesa de Alcaldes, la reunión de ex presidentes del Cabildo, la reunión periódica de la Mesa Empresarial, la celebración del Consejo Social de La Palma o el encuentro con parlamentarios palmeros.

El Cabildo intensifica los controles en los espacios naturales por los incumplimientos

0

La consejera del Área de Medio Natural y Seguridad de la institución insular, Isabel García, explica que esta decisión se toma después del comportamiento del pasado fin de semana donde se rompieron las barreras de prohibición que prevé la desescalada para evitar las aglomeraciones en El Teide

Recuerda que las áreas recreativas, centros de visitantes y zonas de acampada permanecen cerradas y su uso es constituyente de denuncia

Las imágenes de denuncia en las redes sociales han generado un gran rechazo entre la población y el departamento ha preparado una campaña para recordar a los residentes “nuestra obligación de mantener la naturaleza en el mejor estado después de estos meses de confinamiento donde ha vuelto a florecer”

La consejera de Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife, Isabel García, tras las imágenes que se pudieron ver el pasado fin de semana en las redes sociales, donde se registraron aglomeraciones en El Teide, en las que incluso se llegó a romper los precintos de seguridad colocados en los aparcamientos, anuncia que se intensificarán los controles en los espacios naturales.

En este sentido, recuerda además que en el actual estado de fase 2 los accesos a los parques naturales se hallan limitados, según establece el BOE, a un 20% de su capacidad, por lo tanto, los aparcamientos ubicados en ellos se encuentran balizados y su capacidad reducida, y el acceso a los mismos, eliminación de las barreras de protección o de cintas balizadoras son acciones que se denunciarán y serán penalizadas por las autoridades competentes.

La consejera ha advertido de que “hemos dado un margen de confianza a la población, que han roto, igual que los precintos, este fin de semana. Tienen que entender que las normas de acceso a los espacios naturales, en nuestro caso incluido un Parque Nacional, son dictadas desde el Ministerio de Sanidad en esta fase, como el resto de las que se establecen en las fases de la desescalada, y que si no se cumplen se movilizará a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para que se respeten”, y añadió que el pasado fin de semana “se ha producido una situación de verdadera invasión en los espacios naturales de la isla, y se ha percibido una gran falta de conciencia social y medioambiental, evidenciándose casos de coches aparcados fuera de los lugares destinados al efecto, eliminación de señalizaciones, entre otros”.

La consejera entiende que “estamos ante una oportunidad única, la naturaleza ha tenido dos meses escasos para recuperarse un poco y es momento, aprovechando el cero turístico y la desescalada, para retratarnos y demostrar que de verdad tenemos conciencia ecológica y medioambiental y que no solo es una pose en las redes, por eso pido, con la campaña que vamos a hacer, que se comprometan para que se respeten las normas”.

“Los parques naturales están abiertos en la fase 2 de la desescalada al 20% de su capacidad, es por ello que los aparcamientos en las zonas protegidas se hallan balizados y está prohibido saltarse estas limitaciones”, dijo la consejera, quien apuntó, además que “las zonas recreativas y de acampada están cerradas y su uso es constituyente de denuncia”, dijo, “queremos recordar a la población, insistentemente que no se puede hacer uso de estos espacios hasta que se pueda certificar la seguridad de las personas, y aún no estamos en ese momento”.

A este respecto, y según establece el BOE, se podrán realizar actividades en el medio natural, pero siempre con el límite de 20 personas por grupo y está permitido el desplazamiento en vehículo desde cualquier punto de la isla al punto de acceso de la actividad, respetando siempre ese cupo máximo del 20% de ocupación.

La Guardia Civil sugiere que Simón oculta informes del 8M

0

En las últimas horas la Guardia Civil ha entregado otro informe a la juez Carmen Rodríguez Medel, que instruye la causa contra el 8M, donde sugiere que Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, oculta informes sobre el grado de conocimiento que tenía el Gobierno de la epidemia del coronavirus en las fechas anteriores a la celebración de las manifestaciones del Día de la Mujer.

Así lo revela el diario 'El País', que asegura que en el documento remitido a la magistrada, los agentes critican los retrasos en la entrega de la información reclamada al organismo dirigido por Simón y muestran su convencimiento de que la misma no incluye todos los emails intercambiados sobre la Covid-19 desde las diferentes direcciones de correo electrónico del organismo, entre ellos los de su propio director.

Los agentes, añade 'El País', aseguran que esta “imprecisión” en la información aportada “hace que se pierdan datos fundamentales para la obtención de conclusiones”.

Hasta el momento la magistrada ha rechazado hasta en dos ocasiones imputar a Simón en la causa. De momento sólo está el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, quien deberá comparecer ante la jueza el próximo 10 de junio.

Pedro Rodríguez, la subdelegada del Gobierno y el presidente de Cruz Roja en Canarias visitan a los inmigrantes trasladados a la Residencia Escolar Santa María de Guía

0

Se trata de 65 jóvenes de Mali y Costa de Marfil que llegaron a Gran Canaria hace más de un mes

El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, ha mostrado su satisfacción por la inmediata respuesta de la Delegación del Gobierno ante su solicitud de información sobre la llegada de inmigrantes al municipio la pasada semana, concretamente a la Residencia Escolar Santa María de Guía, ubicada en el barrio de San Roque.

Este mismo martes se trasladó al municipio la subdelegada del Gobierno, María Teresa Mayans, y el presidente de Cruz Roja en Canarias, Antonio Rico,  para visitar junto al primer edil guiense  la Residencia Escolar, dependiente de la Consejería de Educación,  y  conocer de primera mano los detalles relativos a  las condiciones establecidas para la estancia de estos jóvenes en las citadas  instalaciones,  donde son atendidos por Cruz Roja.

En el transcurso de esta visita, el alcalde guiense fue informado que estos inmigrantes -un total de 65 procedentes de Mali y Costa de Marfil– se encuentran en perfecto estado de salud y que han sido trasladados   a esta Residencia tras haber pasado la cuarentena en otros centros de la Isla.

La delegada del Gobierno y el presidente de Cruz Roja aprovecharon esta visita para agradecer al municipio y a los guienses  su acogida y actitud solidaria para con estos jóvenes.

El Cabildo multiplica por cuatro las subvenciones a las federaciones deportivas

0

La consejera insular de Deportes, Concepción Rivero, destaca que se incluyen entre los criterios de valoración aspectos como la creación de puestos de trabajo o la realización de proyectos de tecnificación deportiva

Este año se destinarán 148.500 euros para sufragar parte de los gastos de gestión, administración y actividad de las federaciones, frente a los 36.000 del año pasado

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife aprobó hoy las bases reguladoras y la convocatoria de las subvenciones destinadas a sufragar parte de los gastos de gestión, administración y actividad de las federaciones deportivas de la isla para este año 2020. La consejera insular de Deportes, Concepción Rivero, explicó que “el importe total será de 148.500 euros, cifra que multiplica por cuatro la cifra que se destinó el año pasado, con el fin de incrementar nuestro apoyo a esta parte tan importante del tejido deportivo tinerfeño, especialmente en esta etapa tan compleja que estamos atravesando”. Rivero recordó que esta iniciativa está incluida en las medidas del pacto para la activación social y económica de Tenerife

Además, la consejera explicó que “este año se introducen importantes novedades en la convocatoria, como la ampliación de los gastos subvencionables en los que pueden incurrir las federaciones, como gastos laborales, honorarios profesionales, alquiler de oficina y suministros, material de oficina, trofeos y medallas o las equipaciones de selecciones insulares, entre otros”.

Concepción Rivero señaló que se modifican los criterios de valoración, que en la convocatoria de 2020 tendrán en cuenta el número de licencias de deportistas, jueces, árbitros y técnicos tramitadas para la isla de Tenerife, “el coeficiente multiplicador de perspectiva de género, con el fin de promover la igualdad de acceso, participación y representación de las mujeres en el ámbito deportivo; el personal contratado o a contratar por la federación deportiva solicitante en 2020 y la realización de un proyecto de tecnificación deportiva”.

Por su parte, la directora insular de Deportes, Laura Castro, añadió que “desde que se decretó el estado de alarma hemos trabajado a conciencia para revisar las bases y los criterios de valoración, de manera que hemos conseguido intensificar nuestro apoyo al sector e impulsar las iniciativas que hayan tenido en este periodo, ayudando a su vez a los clubes y a todo el tejido deportivo. Nuestro compromiso es seguir con ese trabajo para que las federaciones puedan mantener y consolidar sus estructuras para seguir dando cobertura con las mejores garantías a nuestros deportistas”. Laura Castro quiso agradecer a estas entidades “su labor y dedicación como principales agentes dinamizadores del sector deportivo de nuestra isla”.

La ULPGC, presente en la V edición de la muestra de salidas profesionales PLANÉATE 2020, de Lanzarote

0

La ULPGC está presente en la V edición de la muestra de salidas profesionales PLANÉATE 2020, organizada por el Cabildo de Lanzarote, a través del área de Educación. Esta muestra en un principio estaba prevista para marzo, pero se pospuso y se está desarrollando esta semana de forma virtual. planeate 2019 galeria 2

El objetivo de la Muestra es orientar al alumnado de 4º de ESO y 2º de Bachillerato a que encuentren el itinerario formativo que mejor se adapte a su perfil y a su futura relación con el mundo laboral. En ella se muestra toda la oferta formativa superior presente en Lanzarote y Canarias, tanto las Enseñanzas Profesionales como los Ciclos de Grado Medio y Superior e información sobre Grados Universitarios.Captura de pantalla 2020 06 04 09.17.05

Este año se está realizando de forma online. En la web, cada participante presenta la información. Además, han incluido un chat por medio de WhatsApp en la web, como canal de comunicación con el alumnado a través del cual se puede no solo facilitar información sobre los estudios que se ofertan desde cada centro colaborador, sino también resolver dudas. El chat estará en funcionamiento toda la jornada de los días 4 y 5 de junio, y en el caso de la ULPGC es atendido por el personal del Servicio de Orientación al Estudiante (SIE).

San Miguel, el único municipio que presta asesoramiento a quienes necesiten solicitar ayudas al pago del alquiler

0

Más de 250 personas han sido atendidas hasta la fecha, registrándose gran demanda de información procedente de otros municipios ante la saturación detectada en la línea 012 establecida por el ICAVI

 

El pasado 8 de mayo se abría el plazo para presentar las solicitudes relativas a las ayudas al pago del alquiler que ha convocado el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), las cuales están dirigidas a personas que se hayan visto afectadas por la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Un plazo que quedará abierto hasta que se agote el crédito asignado a tal ayuda y que en todo caso se ha fijado como fecha de finalización el 30 de septiembre de 2020.

Desde que comenzara este proceso, las concejalías de Servicios Sociales y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, junto con la Sociedad Municipal de Vivienda como medio propio, han estado trabajando de manera coordinada para llegar a atender a 252 personas con el perfil de arrendatarios o arrendadores, de las cuales unos 130 han sido atendidas de manera presencial.

Cabe recordar que, desde un primer momento, el consistorio sanmiguelero ponía a disposición del usuario un número de teléfono para recibir cualquier tipo de información relacionada con el proceso de solicitud de estas ayudas. En este sentido, las gestiones realizadas por las diferentes áreas del ayuntamiento han estado orientadas al asesoramiento al ciudadano; valoración de la situación para saber si cumple o no con los requisitos en lo que a supuestos de vulnerabilidad económica y social sobrevenida-ERTE se refiere; cese de actividad en caso de autónomos o desempleo como efectos colaterales de la Covid-19-; información de la documentación a aportar; derivación a otros recursos municipales si en un primer filtro se detecta que no cumple requisitos básicos; y cualquier otra duda que se ha ido planteando por parte del ciudadano.

Siguiendo los protocolos de seguridad básicos, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona está haciendo especial hincapié en ayudar a aquellos usuarios que presenten mayor dificultad a la hora de acceder a las nuevas tecnologías, disminuyendo de este modo la llamada brecha digital, puesto que el procedimiento de solicitud de las ayudas al alquiler se debe hacer de manera telemática.

Cabe resaltar que, a día de hoy, San Miguel de Abona en el único municipio de la isla que ha ofrecido este tipo de asesoramiento, llegando a registrar gran demanda de información procedente de otros municipios ante la saturación detectada en la línea 012, la cual está puesta a disposición del usuario por parte del ICAVI como una de las vías para solicitar las ayudas.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona recuerda que, a fecha actual, sigue abierto el plazo de solicitudes y que la información se seguirá facilitando por parte del consistorio a través del 922-700.000 ext. 1225.

La Laguna prepara una campaña de concienciación para luchar contra los residuos de guantes y mascarillas

0

La concejalía que dirige José Luis Hernández hará un llamamiento con motivo del Día del Medio Ambiente contra el vertido de estos materiales en espacios naturales

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, prepara una campaña para concienciar a la población de la necesidad de desechar de forma correcta los guantes, mascarillas y otros equipos de protección contra el coronavirus por resultar altamente contaminantes.

El edil responsable del área, José Luis Hernández, advierte de que “la actual crisis sanitaria ha desatado un problema adicional que tiene que ver con la inadecuada eliminación de estos residuos, plásticos de un solo uso que son tirados en cualquier parte a pesar de los graves efectos que causan en la naturaleza al tardar cientos de años en desaparecer”. El empleo de este tipo de materiales para evitar los contagios de covid-19, según resalta, “parece que pasará a formar parte de nuestra vida diaria y, ante este escenario, es de vital importancia ser responsables a la hora de su utilización, por lo que consideramos primordial llevar a cabo acciones encaminadas a crear conciencia entre la ciudadanía sobre su adecuada eliminación”.

La Concejalía ya prepara dos iniciativas con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este viernes, para fomentar el reciclaje de guantes, mascarillas y equipos de protección. Por un lado, se difundirá un vídeo a través de las redes sociales institucionales “en el que se hace un llamamiento a la población para acabar con estos vertidos de plástico en el mar y resto de espacios naturales”. Por otro, también se prevé para ese día el desarrollo de un encuentro a favor de la lucha contra el cambio climático.

“Con motivo de la crisis sanitaria, hemos visto cómo las emisiones de gases contaminantes y los índices de polución se han visto reducidos de manera destacada durante el periodo de confinamiento pero, al mismo tiempo, observamos que la necesidad de protegernos contra el covid-19 ha provocado un incremento desorbitado de los residuos”, subraya José Luis Hernández. Según avisa, la demanda de guantes, mascarillas y equipamientos de protección “se ha disparado durante esta época y ha derivado en un grave problema para el medioambiente, conllevando al mismo tiempo un riesgo para la salud si son tirados sin control estando infectados”, agrega.

El edil manifiesta que desde el área se seguirá trabajando con el objetivo de “mitigar esta situación y los efectos del calentamiento global, una labor que se hace ahora más necesaria que nunca ante la gran crisis climática que todos los expertos están advirtiendo”, concluye.

Investigadores españoles cuantifican por primera vez el desperdicio de alimentos y el consumo fuera del hogar en el país

0

  *Vegetales, comidas listas para comer, cereales, granos y legumbres, entre los alimentos más desperdiciados por los españoles

            **Los resultados del Estudio ANIBES, en el que participa el Catedrático de la ULPGC Lluís Serra, reflejan la importancia de desarrollar estrategias innovadoras y sostenibles para evitar el desecho de alimentos

Un grupo de investigadores españoles, entre ellos el Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Lluís Serra Majem, acaba de publicar en la revista internacional Nutrients (Volumen 12, Issue 1) una investigación en la que cuantifican por primera vez el desperdicio de alimentos en el hogar y el consumo fuera de él en España, como parte de los resultados del estudio ANIBES.

El artículo se titula “Plate Waste Generated by Spanish Households and Out-of-Home Consumption: Resultsfrom the ANIBES Study” (Desperdicio de alimentos en los hogares españoles y consumo fuera del hogar: resultados del estudio ANIBES) y está suscrito por los investigadores Teresa Partearroyo, Mª Lourdes Samaniego-Vaesken, Emma Ruiz, Javier Aranceta-Bartrina, Ángel Gil, Marcela González-Gross, Rosa M. Ortega, Lluís Serra Majem y Gregorio Varela-Moreiras.200325 gc rp5

La investigación recoge los resultados del estudio científico ANIBES sobre encuestas de alimentación y nutrición desarrollado por la Fundación Española de Nutrición con la colaboración de un comité científico de expertos, del que también forma parte el Catedrático Serra.

El estudio se basó en un registro dietético durante tres días sobre 2009 individuos de 9 a 75 años participantes, en el que se tomaron fotografías de todos los alimentos y bebidas antes y después de ser consumidos, tanto en el hogar como en el exterior. A través del análisis de las fotografías y datos, se determinaron las fuentes de desperdicio alimenticio (PW).

Los investigadores señalan que los alimentos más desperdiciados son los vegetales, seguidos de comidas listas para comer, cereales y granos, aceites, grasas y legumbres.

Los resultados reflejan que la media de desperdicio alimenticio en la población total fue de 7.3 (0.0–37.3) g/día, siendo significativamente mayor en mujeres que en hombres (p <0.05), así como en niños frente a adolescentes, adultos y ancianos (p <0.01).

Respecto a las comidas, en todos los grupos de edad el desperdicio fue mayor en el almuerzo (40%) que en la cena (27%) y el desayuno (11%). Además, las cantidades sobrantes son mayores cuando se come en casa que cuando se come fuera del hogar.

El desperdicio alimenticio mayor se observó en el pan (25%), seguido de platos principales (16%), primer y segundo platos (15%), verduras y frutas (12%), comidas listas para comer (10%), cereales y granos ( 10%), aceites y grasas (10%), legumbres (10%), productos cárnicos (8%), salsas y condimentos (8%) y entrantes (8%).

Los investigadores creen que estos resultados pueden contribuir a una mejor comprensión y conciencia de la salud pública e importancia de la sostenibilidad. También señalan la necesidad de establecer nuevas estrategias para la reducción de los desperdicios desde un punto de vista sostenible, nutricional y económico.

La revista internacional especializada Nutrients, con un factor de impacto de 4.171, está editada por la plataforma académica de acceso abierto MDPI.

La importancia de la sostenibilidad alimentaria

El desperdicio de alimentos es un problema ambiental importante que debe abordarse para lograr una cadena de suministro de alimentos sostenibles.

El consumo de productos de ‘kilómetro cero’ y la recuperación de la gastronomía local y de temporada son algunos de los mejores aliados de la sostenibilidad alimentaria.

Consciente de la importancia de ello, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria puso en marcha en 2019 la Cátedra de Nutrición y Gastronomía ‘La Isla en tu Plato’, dependiente del Grupo de Investigación en Nutrición del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) de la ULPGC bajo la dirección del Catedrático Lluís Serra Majem. Sus principales objetivos son revalorizar la cocina elaborada con productos de cercanía y establecer una mayor conexión entre la salud y la protección del territorio.

El ayuntamiento prohíbe el acceso al solario de la playa de Las Alcaravaneras

0

Ciudad de Mar y la Policía Local han tomado esta medida porque en este espacio playero no se garantiza mantener las distancias de seguridad entre personas que recomiendan las autoridades sanitarias
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no permite desde la tarde de ayer martes, 2 de junio, el acceso a la zona de solario de la playa de Las Alcaravaneras. Este espacio que discurre perpendicular al mar, junto al muelle deportivo no garantiza la separación física entre personas recomendada por las autoridades sanitarias a fin de evitar el contagio por la COVID 19.

El solario de unos 130 metros de largo y poco más de 10 metros de ancho es un espacio utilizado de forma habitual para permanecer y tomar el sol por los usuarios de esta playa capitalina. Sin embargo, la afluencia de personas en los últimos días aconseja limitar su acceso con el objetivo de preservar la salud pública.

Ciudad de Mar recuerda que  tampoco está permitido el baño en las piscinas de La Laja y en la playa de El Confital y que la permanencia en la arena tampoco es posible estos días durante la pleamar en la zona de La Cícer, en la playa de Las Canteras, entre la calle Pizarro y el Auditorio Alfredo Kraus.

El ayuntamiento pide colaboración ciudadana para hacer un buen uso de las playas como espacios públicos fundamentales en la vida social, cultural, ambiental y recreativa de la ciudad, y recuerda la necesidad de actuar individual y colectivamente con responsabilidad en la actual situación de crisis sanitaria.

En este sentido, para garantizar el disfrute de las playas y el mar por el mayor número posible de ciudadanos se recomienda planificar estancias de tres horas como máximo y acudir a la playa con el equipamiento imprescindible.

Carballeda y Teresa Perales tildan de "desastre" que no hubiera Juegos Paralímpicos de Tokio en 2021

0

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, y la deportista paralímpica española más laureada, Teresa Perales, coincidieron este jueves en que sería "un desastre" que los Juegos de Tokio no se pudieran celebrar en 2021 y confían en que finalmente la capital japonesa pueda organizarlos con éxito.

Durante su intervención en el programa ‘Objetivo Tokio’ de Teledeporte, Carballeda consideró que la no celebración de los Juegos en 2021 supondría "un desastre para Tokio, para Japón como país, pero también para el mundo del deporte olímpico y paralímpico”, según informó el CPE.

"Ojalá que Japón y Tokio nos demuestren que son gente con capacidad sobrada para organizar con magníficos resultados unos Juegos”, prosiguió, antes de añadir: "Tenemos que confiar en que se atrevan a hacerlo, en que la situación sanitaria nos lo permita y en que los deportistas, en igualdad de condiciones, puedan demostrar lo mejor de sí mismos".

Por su parte, Perales indicó que la "situación dramática" de no celebrar los Juegos en 2021 se trasladaría no sólo "en lo sanitario" por la pandemia del Covid-19, sino también "en lo económico". Añadió que los deportistas, "aunque es difícil no pensar en ello", deben mantener su mente ajena a ese hipotético escenario y entrenar "con la fecha puesta en la mente".

El jugador de tenis de mesa paralímpico Alberto Seoane, colaborador habitual de Teledeporte, también intervino en el programa y coincidió con Perales en la necesidad de que los deportistas centren su mente en los entrenamientos y en que la implementación de una vacuna contra el coronavirus sería esencial para celebrar unos Juegos "en igualdad de condiciones".

NOVEDAD EN ‘OBJETIVO TOKIO’

La participación de Carballeda, Perales y Seoane en el programa dirigido y presentado por Amat Carceller supuso una novedad en ‘Objetivo Tokio’, ya que el espacio, dedicado hasta ahora exclusivamente a los Juegos Olímpicos, incorporará periódicamente capítulos específicos sobre los deportistas españoles que se preparan para los Juegos Paralímpicos.

Los tres representantes del equipo paralímpico español mostraron su esperanza en que, finalmente, los Juegos de Tokio servirán para lanzar mensajes como "hemos superado un problema" (Carballeda), "somos superhumanos y podemos contra todas las pandemias" (Perales) y es "el triunfo de la humanidad" (Seoane).

El programa también abordó las medidas que el CPE adoptó para que los deportistas paralímpicos pudieran seguir entrenando en sus casas durante el confinamiento por el coronavirus y el "ejercicio de creatividad" que, según Perales, tuvieron que hacer para mantener la preparación durante la cuarentena.

"Con mucha imaginación y con el material que el CPE nos envió a los deportistas de alto nivel, hemos podido mantener el tipo", dijo la campeona paralímpica. "Les servimos ese material y les pedimos que siguieran entrenando, que ésa era la obligación de todo deportista, y lo han hecho. Son muy valientes, lo sabíamos, pero yo cada día lo tengo más claro", agregó Carballeda.

Por último, Perales volvió a manifestar su reto de intentar superar las 28 medallas olímpicas de Michael Phelps (ella tiene 26 en cinco ediciones paralímpicas) y dejó abierta la posibilidad a que los de Tokio no sean sus últimos Juegos. "No quiero cerrar puertas y sí dejar todo abierto", indicó, antes de señalar que el ciclo que conduciría a la preparación de los Juegos de París 2024 tendría "sólo tres años".

SERVIMEDIA

La Laguna reabre sus parques con restricciones para garantizar la seguridad frente al coronavirus

0

La ciudadanía ya puede disfrutar de 15 zonas de esparcimiento, aunque las áreas infantiles permanecerán cerradas para facilitar el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Servicios Municipales que dirige Josimar Hernández, ha procedido este martes a reabrir los parques públicos después de más de dos meses cerrados a consecuencia del coronavirus. Para evitar nuevos contagios de covid-19, los usuarios estarán obligados a cumplir con las medidas de seguridad y las zonas de juego infantiles continuarán cerradas de momento.

La puesta en servicio de los espacios urbanos ha sido posible después de que Tenerife entrase hace poco más de una semana en la fase 2 de la desescalada y se llevara a cabo un estudio de la situación por parte de la Concejalía y el Centro Coordinador Municipal (Cecopal).

Josimar Hernández informa de que ambos departamentos dependientes del Ayuntamiento han concluido “que se dan las condiciones adecuadas para recuperar las actividades de esparcimiento en los seis distritos, ayudando con ello a descongestionar las áreas peatonales”. “El Consistorio trabaja en la actualidad en generar nuevos puntos de circulación y recreo que faciliten el distanciamiento social a los vecinos y vecinas, y la reapertura de los parques implica precisamente ganar superficies de este tipo para la ciudadanía”, destaca.

Para garantizar la seguridad y la salud de los usuarios en estos espacios a consecuencia de la pandemia, el concejal subraya que la población estará obligada a cumplir en estos lugares con las medidas establecidas por el Gobierno central, “teniendo que llevar mascarillas siempre que no sea posible mantener una separación interpersonal de al menos dos metros y asegurando la desinfección de sus manos”. Por parte del Ayuntamiento, agrega que se velará por la correcta aplicación de las normas fijadas por el Estado durante esta fase de la desescalada.

El edil recuerda que a los cuatro parques urbanos que ya estaban abiertos se suman ahora otros 11 repartidos por diferentes puntos de La Laguna -cuatro de ellos, además, con parques caninos-. “Desde la Concejalía se ha venido trabajando en su mantenimiento durante todo este tiempo, lo que ha permitido poner en servicio todos estos espacios sin demoras y con todas las garantías”, puntualiza.

En el caso de las zonas de juego infantiles, el concejal señala que permanecerán cerradas hasta la llegada de la fase 3 de la desescalada para facilitar el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social.

El Cabildo de Lanzarote devolverá el importe de las entradas de todos los eventos culturales cancelados

0

Inicialmente se había barajado buscar nuevas fechas, pero los condicionantes establecidos en el aforo aconsejan cancelar definitivamente

En el caso de que los espectáculos puedan celebrarse, se volverán a poner las localidades a la venta

 

El área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que dirige el consejero Alberto Aguiar, ha decidido cancelar definitivamente todos los eventos previstos y devolver a los usuarios el importe de las entradas.

Las personas que hayan adquirido alguna localidad para cualquiera de los eventos previstos por Cultura Lanzarote antes del estado de alarma, recibirán un mail con los pasos a seguir para la devolución del importe de las localidades. En caso contrario, los interesados podrán solicitar directamente la devolución enviando un correo electrónico a la dirección cultura@cabildodelanzarote.com , en el que deberán indicar los cuatro últimos números de la tarjeta de crédito/débito con la que adquirieron las entradas, así como el nombre completo del titular que aparece en la tarjeta de crédito/débito y un teléfono de contacto. Para cualquier duda también pueden llamar al teléfono del Cabildo 928 810 100 (ext: 2456).

El propio consejero ha aclarado los motivos que han llevado al área de Cultura del Cabildo a tomar esta decisión. “Inicialmente, confiábamos en que pudiéramos retomar la actividad presencial pronto. Pero dado que las circunstancias siguen siendo muy volubles e inciertas y que en algunos casos, como en el concierto de Chucho Valdés por ejemplo, había vendidas más entradas de ese 30 % de aforo que se permite ocupar, decidimos cancelar definitivamente todos los eventos y devolver el importe de las localidades”, aseguró Alberto Aguiar. “En el caso de que las actividades puedan retomarse”, continuó el consejero, “se pondrán nuevamente a la venta las localidades”.

Alberto Aguiar ha querido puntualizar que casi todas las personas que compraron entradas online en nuestra web ya han recibido el correo en el que se les indica los pasos a seguir para la devolución de las entradas, “pero por si acaso alguna persona no lo haya recibido o se le haya colado en su carpeta de spam, hemos querido hacer este llamamiento público para informar a todos los usuarios”, afirmó el responsable de Cultura Lanzarote.

El consejero del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote finalizó pidiendo disculpas “por las molestias ocasionadas” y  agradeciendo a los usuarios “su paciencia y comprensión, rogándoles que no duden en contactar con nosotros para cualquier aclaración”.

Publicidad