Inicio Blog Página 5438

Expertos en comunicación crean CommsTribe, una comunidad en red de profesionales senior multidisciplinar basada en la innovación

0

Expertos en comunicación han creado CommsTribe, «un nuevo modelo de trabajo en red», segun lo definen, que utiliza la comunicación como herramienta para transformar las organizaciones y que aplica metodologías y procesos «de innovación, cocreación y aprendizaje continuado para alcanzar los objetivos de negocio de empresas y organizaciones».

CommsTribe es una comunidad en red de profesionales senior, con experiencia en todas las disciplinas de la comunicación y otras áreas de ‘expertise’. Los integrantes de esta comunidad, los ‘tribers’, comparten, según explican sus impulsores, un mismo compromiso: «reevolucionar la estrategia de comunicación para aportar resultados significativos y tangibles a las organizaciones».

Además de su experiencia, a los ‘tribers’ les une la creencia en el poder transformador de la comunicación y su apuesta por el trabajo colaborativo como herramienta para el cambio», añaden.

ESTRATEGIA

CommsTribe pone el foco en la comunicación como parte fundamental de la estrategia de las organizaciones que afrontan procesos de cambio pero nace «con la vocación de generar impacto real evitando las respuestas estandarizadas».

La base de su modelo es el proceso de diagnóstico de los retos y el codiseño de soluciones a medida integrando conocimiento multidisciplinar y multisectorial con el fin de optimizar las inversiones en comunicación ofreciendo un servicio global a través de equipos de trabajo deslocalizados y distribuidos.

CommsTribe nace de la inquietud de tres profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la comunicación, Isabel Perancho Hevia, Carmen Queipo de Llano, y Marta Muñoz Fernández. La iniciativa surge ante su convencimiento de que la comunicación necesita incorporar conocimientos y metodologías de otros ámbitos para poder competir en el entorno actual y conscientes de que la digitalización de las industrias requiere cada vez más de un diagnóstico profundo y de la capacidad de desarrollar una inteligencia contextual que conecte la estrategia de comunicación y la de negocio otorgando un papel fundamental a la innovación.

SERVIMEDIA

La Oficina de Atención a la Discapacidad critica la “insuficiente” indemnización por la pérdida o deterioro de sillas de ruedas en el transporte aéreo

0

La Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha criticado las indemnizaciones previstas en el Convenio de Montreal, que no contempla compensaciones específicas por la pérdida o deterioro de sillas de ruedas y otros productos de apoyo para las personas con movilidad reducida en el transporte aéreo.

La Oadis, tras recibir una queja del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), solicitó un informe a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), en el que se indica que el Convenio de Montreal no recoge indemnizaciones específicas por daños, destrucción o retraso en los equipos de movilidad que lleven los pasajeros en sus viajes en avión, por lo que se aplican las disposiciones y límites establecidos para el equipaje facturado y de mano.

Según el informe de Aesa, “en caso de que estos equipos tengan un valor superior a los límites establecidos en el mencionado Convenio, es recomendable que el pasajero realice una declaración de especial valor, con el formulario facilitado por la compañía aérea y con la finalidad de poder tener cubierto el coste real del equipo en caso de incidente. En este caso el pasajero abonará únicamente la cantidad que corresponda por éste seguro”.

Para la Oadis, “esto supone un trato desigual para las personas con discapacidad que deben viajar en avión con su silla de ruedas”, ya que “sería necesario contratar un seguro y hacer una declaración de especial valor”.

El informe de la AESA explica que hay una propuesta de la Comisión Europea para que la indemnización se incremente hasta el valor real en caso de daño o destrucción de la silla de ruedas u otro mecanismo de movilidad y que no sea obligatorio el contrato de seguro, sino que sería suficiente una declaración de especial interés, pero se trata de una propuesta de modificación de un Reglamento que no se ha aprobado. En este sentido, la Oadis advierte de que seguirá de cerca la tramitación de esta propuesta.

Por su parte, el Cermi, además de interponer una queja ante la Oadis, ha instado también a los europarlamentarios españoles a promover el cambio del Convenio de Montreal “para que la indemnización por daños o extravío de los productos de apoyo, como sillas de ruedas, andadores, escúteres, etc., que se depositan en la bodega del avión, sea por el valor real de estos elementos y que dejen de ser considerados como mero equipaje, con resarcimientos ridículos, muy inferiores a su valor real”.

SERVIMEDIA

El Cabildo retoma las obras de reurbanización de Puerto Naos

0

El presidente, Mariano H. Zapata, confía en que estos trabajos que darán una nueva y moderna imagen al núcleo turístico de Los Llanos de Aridane estén concluidos antes de final de año

 

El Cabildo Insular de La Palma va a retomar las obras de reurbanización de Puerto Naos después de que la empresa adjudicataria de la misma entrara en concurso de acreedores y abandonara la obra.

El presidente apunta que “tras la complejidad administrativa que ha supuesto la rescisión del contrato con la anterior adjudicataria y el rescate de la garantía de la misma, creo que estamos ante la buena noticia de que se retoman las obras, ya que Puerto Naos podrá ver modernizadas, mejoradas y mucho más amables y accesibles sus calles antes de final de año”.

Cabe recordar que los trabajos afectan al entorno de las calles Cruz Roja y Maximiliano Darias y se enmarcan en la mejora de la Zona Comercial Abierta de este núcleo costero de Los Llanos de Aridane y están financiados con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).

Actualmente, la ejecución de las obras de remozado de estas vías no llega al 50 por ciento, si bien desde el Cabildo se confía en que el trabajo que a partir de ahora se desarrolle avance a pleno rendimiento para su conclusión definitiva.

El presidente del Cabildo también ha destacado y ensalzado la agilidad y buen trabajo desempeñado por el Servicio de Contratación de la institución insular para solventar la  difícil situación en el plano técnico y administrativo que supuso la rescisión de la anterior adjudicataria y el rescate de la garantía.

Ferrovial dona 500.000 euros a la Universidad de Oxford para la investigación de una vacuna contra el coronavirus

0

Ferrovial ha donado 500.000 euros a la Universidad de Oxford para la investigación de una vacuna contra el coronavirus cuyos ensayos clínicos podrían concluir en «otoño de este año», informó este lunes la compañía.

Según la empresa, la institución académica «está llevando a cabo uno de los proyectos más avanzados para desarrollar una vacuna para combatir el coronavirus» y señala que la aportación fue posible gracias al fondo “Ferrovial Juntos Covid-19”.

La Universidad de Oxford «está avanzando rápidamente en los ensayos clínicos de ChAdOx1 nCoV-19, que cuenta con una tecnología única capaz de producir una buena respuesta inmunológica a partir de una sola dosis», destaca Ferrovial en un comunicado.

«En el caso de la investigación de la vacuna contra el Covid-19 está teniendo resultados exitosos en un programa de una y dos dosis. Otras de las ventajas que presenta esta tecnología es que se puede fabricar con relativa rapidez a gran escala y que tiene capacidad de generar anticuerpos potentes», agrega.

Ferrovial también indica que la ChAdOx1 nCoV-19 es «una de las candidatas mejor posicionadas a nivel mundial para el desarrollo de la vacuna» y apunta que los ensayos pueden concluir «en otoño de este año».

A los 500.000 euros recibidos por la Universidad de Oxford se suman otros 250.000 euros para los dos proyectos de vacunas del Centro Nacional de Biotecnología, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y los 150.000 euros donados al Baylor College of Medicine de Texas (Estados Unidos), que trabaja en el desarrollo de una vacuna para modificar las proteínas del virus.

Hasta la fecha, Ferrovial «ha destinado 7,22 millones de euros a entidades que luchan contra la pandemia desde el ámbito social, sanitario y de la investigación en España, Reino Unido, Estados Unidos, Chile y Portugal», subraya la compañía.

SERVIMEDIA

Juan Orti, presidente de American Express España: “Hemos logrado una reducción de costes sin tocar la plantilla”

0

El presidente ejecutivo y consejero delegado de American Express en España, Juan Orti, considera difícil predecir los impactos por la crisis del coronavirus pero asegura que “en España estamos enfocándonos en lo que podemos controlar, priorizando las iniciativas que nos den cierta garantía de éxito. Hemos logrado una reducción de costes sin tocar la plantilla. También estamos prestando mucha atención a nuestros clientes, que son nuestro principal activo”.

El representante de una de las principales filiales de la multinacional estadounidense en el sur de Europa añade, en una entrevista a ‘Expansión’ recogida por Servimedia, que “hemos aprobado programas a corto y largo plazo de respuesta a la pandemia para relajar los impactos en nuestros clientes de sus obligaciones financieras. Nuestra intención es salir de la crisis con las relaciones con clientes intactas. Muchos de ellos han tenido problemas y les queremos apoyar. Por eso, hemos participado en la financiación a través de créditos del ICO”.

Juan Orti considera que “el comercio electrónico es un pilar estratégico y estamos viendo un crecimiento. Priorizamos inversiones para que la experiencia del cliente en este segmento sea aún mejor. En viajes, aun así, estamos seguros y confiados, porque somos muy relevantes. Habrá un impacto a corto plazo, quizás en empresas, pero a largo plazo viajar seguirá siendo algo inherente al ser humano”.

También están “viendo cierta mejora a nivel global desde el suelo que tocamos con el confinamiento estricto. En general, el ‘ecommerce’ tiene un crecimiento muy saludable, que sigue mejorando. Parte de los nuevos hábitos, como las compras online, están aquí para quedarse”.

El presidente de American Express en España resalta que el 99% de la plantilla ha estado trabajando desde casa con total normalidad. “A final de año no queremos que vuelva más del 50% de la plantilla a las oficinas. Será un proceso gradual y se tendrán en cuenta las circunstancias de cada país. Durante 2020 y 2021, la oficina será un lugar alternativo de trabajo. Nos basamos en las personas”, explica.

Por último, Juan Orti quiere que “se incremente la libre competencia en el mercado de los pagos porque así se generan mejores servicios y precios. Queremos que cubran las necesidades de los usuarios y que haya interoperabilidad global para que Europa no pierda relevancia. Se han de generar incentivos para que haya inversión en la UE y que compense a largo plazo. Estamos viendo a nivel global una cierta mejora respecto al suelo que tocamos con el confinamiento estricto”

SERVIMEDIA

Turismo invierte  602.000 euros en actuaciones de mejora de accesibilidad a los enclaves turísticos de La Gomera

0

●      Yaiza Castilla asegura que, ahora más que nunca, “tenemos que seguir trabajando para asegurar que las infraestructuras de Canarias cumplen con las cotas de calidad y expectativas de los turistas que nos visitan”

 

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que dirige Yaiza Castilla ha concedido una subvención 602.589 euros al Cabildo de La Gomera para la realización de obras de mejora de accesibilidad en diversas zonas de turísticas los municipios de Vallehermoso y Hermigua.

La concesión de esta subvención, que representa el 87% del coste total del proyecto, forma parte de las actuaciones impulsadas por el Gobierno de Canarias garantizar el mantenimiento y conservación de las zonas o áreas con más interés turístico.

“Ahora más que nunca, debemos seguir trabajando para garantizar que nuestras infraestructuras responden a las cotas de calidad y expectativas cada vez más exigente de los turistas que nos visitan”, asegura Yaiza Castilla.

De acuerdo con la memoria presentada por la Corporación insular, una parte importante de la subvención se destinará a mejorar la accesibilidad y la seguridad en la pista de acceso a los barrios de Erque y Erquito,  en el término municipal de Vallehermoso, que habitualmente es transitada tanto por senderistas como por turistas que viajan en vehículo.

Los trabajos incluyen movimientos de tierra y demoliciones, obras de fábrica y drenaje (muros de contención, pretiles, zunchos, caños, drenaje transversal, empedrados), tratamiento de firme (reparaciones, obras de protección, instalación de barreras de seguridad de acero en algunos puntos e iluminación de algunos tramos.

Al mismo tiempo, el proyecto contempla también realizar trabajos de refuerzo de muro de mampostería situado en el margen derecho del punto kilométrico 2,7 de la vía CV-3, Los Barranquillos, en el término municipal de Hermigua,  que sirve de sustentación de la carretera.

El objetivo es mejorar las condiciones de circulación y seguridad vial de la carretera, cercana a la Playa de Hermigua, y adaptarla  a las necesidades de los usuarios.

El plazo de ejecución de ambos trabajos finaliza el 31 de diciembre de 2021.

Iglesias pide al PSE que pacte un gobierno con EH Bildu como reflejo de la normalización vasca

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, pidió este lunes al PSE y a EH Bildu que pacten para formar un tripartito, con Unidas Podemos como pegamento entre ambos, y traduzcan así la normalización de la convivencia que ya se ha asentado en las calles y las familias del País Vasco.

Lo hizo en Bilbao, en su primer mitin en la campaña de las elecciones del domingo 12, al que seguirá otro el viernes al mediodía en Ordizia (Guipúzcoa). Hoy diagnosticó que la sociedad vasca “va más deprisa que su Gobierno»; que «hay una mayoría social de izquierdas» y que la sociedad «se ha normalizado» y «un pasado terrilble y doloroso», que admitió sin mencionar el terrorismo, ETA ni los GAL, “ha dado paso a una situación de convivencia que ya es normal en las calles, que ya es normal en las familias», pese a que hay “parece que enormes intereses en que esa normalización de la vida política no se pueda extender a los acuerdos entre los partidos”.

Unos minutos después, abundó: “Sé que es muy difícil para la gente del PSE y de EH Bildu ponerse de acuerdo para gobernar”. Y así defendió el voto para la candidata de Unidas Podemos a la Lehendakaritza, Miren Gorrotxategi: “Todo el mundo tiene claro en Euskadi que, si hay una fuerza política que tiene alguna posibilidad de sentar al PSE y a EH Bildu en la misma mesa y trabajar para que haya un acuerdo (…), ésa es Elkarrekin Podemos (Unidas Podemos en euskera”.

Para defender la apuesta de Gorrotxategi por ese gobierno tripartito de izquierdas, Iglesias dijo que no quería hablar mal del PNV, socio imprescindible del Ejecutivo central. Le afeó el accidente del vertedero de Zaldívar y fraudes en los comedores escolares, pero lo atribuyó a que “es normal que el poder desgaste”.

Desde esa premisa tan poco ofensiva, argumentó que “una estrategia de país implica que de vez en cuando tiene que haber una renovación y tiene que haber cambio”, y que “es un consenso en Euskadi que el PNV necesita unos años en la oposición para seguir siendo útil a su pueblo”.

Por último, ya dirigiéndose al PSE, partidario de seguir gobernando con el lehendakari, Íñigo Urkullu, los nacionalistas, Iglesias dijo que “las fuerzas políticas de izquierda no pueden hacer trampas” a sus votantes, quienes, si se decantan por una de estas tres papeletas, “no están votando para que gobierne el PNV; están votando cambio”, y que, para facilitar “un acuerdo con no sé quién, ya pueden votar directamente a ese candidato”.

POCA CLOACA

Fue en la parte final de su intervención cuando Iglesias abordó el motivo específico de presencia en Bilbao, después de unas apreciaciones que se desarrollaron en una línea similar a la que expuso ayer en un mitin en Vigo para la campaña gallega. Eso sí, sin enfatizar tanto su crítica a las supuestas cloacas policiales y mediáticas.

Comenzó diciendo que tenía una “sensación distópica” por el coronavirus y que eso le invitaba a reflexionar sobre “los cambios y las resistencias a los cambios” y “la relación tan extraña entre lo posible y lo imposible”. Como ayer, subrayó que hace un año (fecha del fracaso de las negociaciones con el PSOE) nadie se imaginaba que habría ministros de Unidas Podemos en el Gobierno “y que ‘el coletas’ iba a ser vicepresidente”, porque les advertían de que el poder haría todo lo posible por impedirlo.

“Lo hicieron, pero no nos ganaron”, sentenció, en lo que pareció una respuesta al periodista Vicente Vallés, muy criticado en los últimos días por Podemos por haber insinuado en su día que las cloacas podrían no haber sido tales si este partido había llegado al Gobierno.

También como ayer, reivindicó que, antes de la llegada del covid, el programa que firmaron con el PSOE “se cumplía” e introducía “algunos cambios irreversibles” como el SMI, prohibir los despido por baja médica y el consentimiento explícito de la mujer en las relaciones sexuales; fijando así en el Derecho “posiciones respecto a las que ya sea muy difícil retroceder”. “Por eso había tantas resistencias a que entráramos en el Gobierno”, insistió sin entrar en más detalles sobre tales resistencias.

FRENTE A CIUDADANOS

Siguió haciendo bandera de las medidas del escudo social frente al coronavirus, con el que le habría “gustado llegar más lejos” pero “no tiene precedentes en la historia de España”. Frente a ello, fabuló que habría pasado si “el plan de las élites hubiera funcionado” con un Gobierno del PSOE y Ciudadanos, si el expresidente de esta formación, Albert Rivera, “hubiera hecho lo que las élites le decían que tenía que hacer” en lugar de intentar ser “el partido alfa de la derecha”.

También como ayer, Iglesias, presentó “la ferocidad de los ataques” que está recibiendo en los últimos días como “prueba ineludible” de que el suyo no es una “fuerza minoritaria fagocitada” por el PSOE y que “la presencia de Unidas Podemos en el Gobierno se nota mucho y algunos no lo aceptan” y “van a hacer lo que no está escrito para tratar de sacarnos del Gobierno”.

Según dijo, esos sectores “pensaban que el Gobierno de coalición no iba a aguantar” al coronavirus, y, al comprobar que el Ejecutivo está “más fuerte que nunca y no lo pueden soportar”, “sacan otra vez a los protagonistas de la cloaca a intentar acabar con nosotros”. Sin más menciones a tales cloacas, interpretó que “la ferocidad del poder lo que demuestra es su crisis y su decadencia” y que algunas cosas están cambiando, como la derrota de la estrategia de la austeridad, desaconsejada hasta por el FMI.

“¿Qué le queda al PP? El insulto, el grito, la provocación”, se preguntó y respondió, para a continuación atribuir a que algunos tratan de “desestabilizar” y “dividir” al Gobierno cuando “pretenden decir que es posible un acuerdo en los Presupuestos Generales del Estado con Ciudadanos”. A este respecto, reiteró la tesis que viene defendiendo: “¿Alguien en su sano juicio piensa que una formación política que gobierna con Vox y el PP en Madrid, Andalucía o en Murcia va a apoyar unos Presupuestos que presente un Gobierno en el que esté Unidas Podemos? Eso no se lo cree nadie”.

En este punto desembocó en las elecciones vascas y gallegas. Describió a Urkullu y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como “dos hombres extremadamente inteligentes”, y saben que las cosas están cambiando, y a ello atribuyó “la prisa que les entró para convocar elecciones incluso cuando hay una situación sanitaria que está lejos de resolverse”. Sin embargo, no concretó su razonamiento y pasó a reclamar la necesidad de que la normalización de la convivencia en las calles y las familias vascas se traduzca en un acuerdo de gobierno entre el PSE y Eh Bildu, también con Unidas Podemos.

SERVIMEDIA

Alarma en la DGT por 18 muertos en el peor fin de semana en un año

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) mostró este lunes su «preocupación» ante el repunte de la siniestralidad durante este fin de semana, que coincidió con la primera operación salida del verano y en el que 18 personas perdieron la vida en las carreteras españolas, la cifra más alta desde hace casi un año.

Según los datos de la DGT, entre las 15.00 horas del pasado viernes y las 23.59 horas de este domingo se produjeron 16 accidentes mortales en las vías interurbanas españolas, en los que fallecieron 18 personas.

En esta primera operación veraniega se produjeron 3,8 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 12,6% menos que los registrados el fin de semana de la primera operación salida del verano del año pasado.

«Nos tenemos que remontar al fin de semana del 19 al 21 de julio de 2019 para encontrar un fin de semana más siniestro que éste. En dicho fin de semana se registraron 14 accidentes mortales con 19 fallecidos», señaló el director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, quien se ha mostró preocupado por el comienzo del verano y el repunte de la accidentabilidad en las carreteras.

El domingo fue el día más fatídico, al producirse nueve accidentes mortales con 10 fallecidos, seguido del sábado (cuatro siniestros mortales y cinco muertos) y el viernes (tres accidentes letales y otras tantas víctimas mortales).

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comentó la semana pasada en la presentación del dispositivo especial y la campaña veraniega de la DGT que el confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus ha obligado a tres meses sin conducir en muchos casos, lo que acarrea un cierto riesgo de conducción impulsiva, por lo que abogó por “no confundir” la libertad con la velocidad y apeló a la responsabilidad individual de todos los conductores.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIDENTALIDAD

Como es siendo habitual, la salida de vía fue el tipo de accidente más frecuente el pasado fin de semana, ya que estuvo presente en 10 de los 16 accidentes mortales (con 11 fallecidos). También hubo tres colisiones frontales (cuatro muertos) y un atropello a peatón.

Por tipo de vía, 10 de los 16 accidentes se produjeron en carreteras convencionales (es decir, las que no tienen separación física entre ambos sentidos de circulación) y seis en autopista o autovía.

Seis fallecidos eran motoristas (tres por salidas de vía, dos por colisión frontal con un coche y uno por colisión trasera; cuatro murieron en carretera convencional y dos en autopista o autovía) y uno, ciclista.

En lo que va de año se han producido 355 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que han fallecido 368 personas, un 28% menos que en el mismo periodo del año pasado.

SERVIMEDIA

Análisis Catherine: Full Body para Switch – Por fin escaparemos de las pesadillas donde queramos

1

Catherine es un juego para adultos que mezcla puzzles y una tórrida historia de pesadillas y chicas que se ha ganado muchos fans por méritos propios. Esta edición Full Body, que ya se publicó para otras plataformas llega ahora a Nintendo Switch. Atlus de la mano de Koch Media nos trae uno de los juegos para mayores de 16 más divertidos. Una historia de líos de faldas que combina muy bien con los puzzles de habilidad. Ahora podrás revivir la historia de Vincent, Katherine, Catherine y un nuevo personaje en este cuarteto amoroso en donde quieras con el potencial híbrido de Nintendo Switch.

Si tenéis la versión de PS4 de este Full Body, nada va a cambiar en cuanto al argumento, que nos coloca en el papel de Vincent, un joven cuya novia, Katherine, le insta a comenzar una vida juntos y casarse, pero Vincent que es un poco vaguete y disfruta de su soltería, no sabe qué decidir, si comprometerse o quedarse con sus noches con amigos en el bar. Todo se enreda cuando tras una noche de borrachera, Vincent conoce a Catherine, con quien pega una canita al aire. El añadido en esta edición Full Body que tendremos será la del personaje de Rin, una chica que es salvada por Vincent de un acosador. Rin coincidirá con Vincent y se sumará al trío amoroso de Catherine y Katherine en esta historia de faldas, fidelidad y decisiones complicadas.

Catherine Switch 1

El juego tiene dos partes bien diferenciadas. De día viviremos la rutina de Vincent tras el trabajo. El protagonista va a beber al bar Stray Sheep. Aquí se reúne con sus amigos y se cuentan sus problemas. La historia la vamos guiando nosotros al ir a hablar con otros personajes en el bar, respondiendo a los emails de Katherine o de otras personas. Estas respuestas las decidiremos nosotros y aquí entra una parte fundamental de la historia ya que según lo que digamos, los personajes tendrán unas reacciones u otras.

Así pues, si Vincent (o nosotros en este caso) somos más dados a la fidelidad o queremos acercarnos más a otra de las chicas, es nuestra decisión y según lo que digamos y como actuemos, vamos a ir determinando la historia haca alguno de los finales distintos. También entrará en escena Rin, la nueva chica añadida en esta edición Full Body, y que aquí es otra opción más y además añade el contenido de nuevas escenas y diálogos con ella. En el bar pasará el tiempo mientras hablamos con la gente, sin embargo si miramos el móvil, el tiempo permanecerá parado. También podremos poner música y jugar a la recreativa del juego de Rapunzel, que viene a ser el mismo juego de puzzles que en la otra parte del juego pero con algunas modificaciones. En la parte musical se añaden temas del Catherine original así como de otros juegos como Project RE Fantasy o Persona 5.

Catherine Fb 1

La otra parte del juego se produce cuando nos vamos a la cama. Según nos cuenta la historia, todos los hombres infieles están malditos y tienen unas pesadillas en las que si mueren, también perecerán en la vida real. De hecho en el propio juego nos cuenta algún caso de hombres que amanecen muertos. Esta pesadilla que se produce en estas personas consiste en niveles en los que deberemos llegar hasta arriba de una gran torre tan solo moviendo bloques y creando accesos para poder subir. Podremos mover bloques y el propio juego en los descansos nos enseñará distintas estrategias que podremos utilizar a modo de tutorial y de ayuda. Deberemos ir ascendiendo mientras la parte de abajo de la torre va desmoronándose, así que no podemos confiarnos y perder el tiempo. Los que ya hayan jugado a la aventura original no verán mucho cambio respecto a los distintos tipos de bloques e ítems de ayuda que nos permitirán crear plataformas, transformar bloques o añadir reintentos entre otras cosas.

Esta edición incorpora otro modo a los puzzles donde habrá nuevas clases de puzzles con otros bloques que dobla el número de torres del juego original y añade una nueva experiencia de juego para rompernos el coco y poder seguir ascendiendo. Además se añade que podemos ver cuántos jugadores han ido muriendo y en qué parte de la torre con unas pequeñas señales que nos dicen su nombre y el lugar y algún escenario nuevo e ítems renovados que nos darán ventajas que no venían en el juego original.

La parte de los puzzles no es difícil y cuando se coge el ritmo y se comprende el funcionamiento, se va pasando, pero hay gente que quizás está centrada solo en la historia, así que los desarrolladores han incorporado varios modos de dificultad incluyendo uno en el que se pueden omitir estas partes de puzzle. Una vez superamos cada torre llegaremos a la parte de una capilla en la que podremos hablar con otros carneros (nosotros en la pesadilla portamos cuernos de este animal) y podremos compartir opiniones, escucharles o incluso aprender y enseñar nuevas estrategias. Luego nos subiremos a un ascensor que tras una pregunta comprometida, nos llevará al siguiente nivel. En esta pregunta elegiremos una de dos opciones y posteriormente veremos qué ha elegido la gente mayoritariamente e incluso por edad y por sexo.

Catherine Switch 2

Destacamos el modo Babel y coliseo que son totalmente multijugador a través de internet y podremos competir o colaborar para ascender en torres de bloques como en la parte de las pesadillas del juego. Este modo nos dará muchas horas extra de diversión y es un gran acierto que estén desbloqueados desde el comienzo del juego.

Gráficamente tenemos que decir que esta versión de Switch se ve muy bien con todo el estilo anime y la parte remasterizada. El juego se ve muy fluido y sin ningún problema de framerate ni caídas inesperadas, así que debemos felicitar a Atlus por la genial conversión a la híbrida de Nintendo. En cuanto al sonido, las melodías acompañan al juego y las voces podemos escucharlas con un gran doblaje tanto en inglés como en japonés aunque si que el juego está traducido al español mediante subtítulos y todos los textos están en nuestro idioma con un buen nivel además.

Catherine Full Body para Nintendo Switch nos pone en un dilema ya que si eres muy muy fanático del juego, te guste tenerlo también para esta plataforma, pero si te gustó pero no es de tus juegos favoritos, ya apareció para PS4 y la edición no tiene cambios. Si te apetece jugarlo en cualquier sitio, entonces esta es la edición adecuada. Además la Full Body nos incluye el añadido del nuevo personaje, los nuevos modos multijugador y de puzzles y una apasionante historia que nos hace a nosotros mismos protagonistas de un triángulo amoroso que se ha convertido en un cuarteto. Si no lo habéis jugado, ahora es vuestra oportunidad aprovechando que Atlus y Koch Media nos lo traen para Nintendo Switch. Lo que sin duda va a pasar es que no os vais a arrepentir de tenerlo.

João Félix se lesiona de nuevo y será baja frente al Celta

0
El portugués João Félix será baja para el partido de la próxima jornada en el que el Atlético de Madrid se desplazará hasta Vigo para enfrentarse al RC Celta, informan desde la web del club colchonero.

Los servicios médicos del club le realizaron ayer pruebas complementarias que confirmaron que sufre un edema óseo de origen traumático en el tobillo.

El delantero queda pendiente de evolución. 

Indra y la sueca LFV trabajan de forma remota para poner en operación el rádar que vigilará el Báltico

0

Indra trabaja de forma remota con el proveedor de servicios de navegación de Suecia LFV para poner en operación un radar 3D de última generación que vigilará el Báltico, cuando se trata de una tarea compleja que hasta ahora exigía el desplazamiento de profesionales, según explicó este lunes la compañía.

La operación será posible después de que los técnicos de Indra hayan estado preparando en los últimos meses a un grupo de ingenieros de LFV para operar y mantener el radar 3D que Indra ha implantado en Vissefjärda, que pronto se convertirá en los ojos del centro de control aéreo de Malmö en la zona sur del mar Báltico.

Con el apoyo de los expertos de Indra, los ingenieros de la compañía sueca han aprendido a chequear los módulos de transmisión y recepción, interpretar las alertas y avisos de fallo, revisar la calibración del sistema y asegurar la transmisión de los datos.

La formación incluyó ejercicios prácticos, que requieren interacción real con el sistema y que, por primera vez, se realizó de manera remota. El personal del LFV en Suecia se desplazó a la ubicación del radar y siguió las indicaciones de los ingenieros de Indra en Madrid, a miles de kilómetros de distancia.

El siguiente hito crítico al que Indra y LFV se enfrentan ahora es la optimización final del sistema radar y su adaptación al entorno operativo para garantizar las mejores prestaciones.

“La pandemia nos ha enseñado que existen otras formas de trabajar y que se pueden realizar tareas de enorme complejidad técnica a través de la red”, explican en Indra, que se ha visto obligada a reinventar su forma de trabajar para superar las barreras impuestas por el Covid-19 ya que cuenta con contratos en los cinco continentes.

SERVIMEDIA

Aedis y Plena inclusión piden que los 2.000 millones de la reconstrucción educativa poscovid se repartan también con los centros concertados de educación especial

0

La Asociación Empresarial para la Discapacidad y Plena inclusión España lamentaron este lunes la decisión del Gobierno de dejar a los centros de educación especial concertada fuera del reparto de 2.000 millones de euros del fondo Covid-19.

En un comunicado, exigieron al Ejecutivo que «se replantee esta decisión y que tenga en cuenta que el alumnado con necesidades educativas especiales precisa de un refuerzo en los apoyos de cara al próximo curso, al tratarse de un colectivo vulnerable y uno de los más afectados por el confinamiento y el cierre de los colegios».

Demandaron que el reparto del fondo de 2.000 millones de euros para facilitar el regreso a las aulas el próximo curso se haga entre la escuela pública y la concertada, obedeciendo a criterios justos y en una proporción adecuada.

De este modo, se apoyaría «la labor de las organizaciones que gestionamos con un enorme esfuerzo cientos de centros donde estudian miles de alumnos y alumnas con discapacidad intelectual o del desarrollo», reclamó.

Según la ONG, «hay que tener en cuenta que las plazas de los centros de educación especial están financiadas con fondos públicos y que requieren de la contribución de las administraciones para adaptar sus instalaciones y la enseñanza a las nuevas instrucciones del Ministerio de Educación y las consejerías autonómicas».

SERVIMEDIA

La campaña ‘#KilosDeSolidaridad’ recoge más de un millón de kilos de alimentos para 14.000 familias en emergencia social

0

La campaña ‘#KilosDeSolidaridad’, desarrollada por Cadena SER, LOS40 y Cadena Dial junto con Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja, ha reunido un total de 1.139.000 kilos de alimentos a favor de más de 14.200 familias en situación de vulnerabilidad.

Una cantidad que incluye los 100.000 kilos de alimentos donados directamente por Carrefour y su fundación para el arranque de la campaña. Una aportación que viene a reforzar «el sostenido compromiso de la compañía con las personas más vulnerables y que durante esta pandemia, y tan solo a través de la colaboración con Cruz Roja, ha dado como fruto la asistencia a más de 10.000 afectados/as de diferentes zonas de España», segun señaló la compañía.

El objetivo de la iniciativa ‘#KilosDeSolidaridad’, celebrada del 25 al 28 de junio en más de 200 hipermercados Carrefour de toda España y en la que colaboraron 2.000 voluntarios de la compañía y 6.000 de Cruz Roja dentro de su Plan Cruz Roja Responde, no solo consistía en conseguir la mayor cantidad de alimentos posible para paliar la situación de emergencia de los más afectados por la crisis económica del Covid-19. También pretendía, a través de las tres emisoras de la SER y sus profesionales, visibilizar la difícil situación a la que se enfrentan miles de familias y fomentar la participación entre sus oyentes.

Por ello, realizaron algunos de sus programas desde diferentes hipermercados Carrefour de toda España, en donde los presentadores y sus equipos además de pedir la donación de alimentos, actuaron como voluntarios y conocieron de primera mano cómo es la labor social que desarrollan Cruz Roja y Carrefour. Asimismo, tuvieron la oportunidad de entrevistar a los clientes que se acercaban a estos centros, a los directores de los mismos, así como a los colaboradores y voluntarios de Cruz Roja.

SERVIMEDIA

Hernández Spínola califica como “alto” el grado de cumplimiento del II Acuerdo para la mejora del empleo público y reconoce el trabajo de la AGE y de los representantes sindicales

0
  • El secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública destaca la prórroga hasta 2021, por los meses de paralización a causa del COVID-19, para los procesos de estabilización del empleo temporal en las administraciones públicas

El secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, ha presidido, junto al secretario general de Función Pública, Javier Rueda, y la directora general de Función Pública, Isabel Borrel, la reunión de la Comisión de Seguimiento del II Acuerdo para la mejora del Empleo Público, a la que han asistido representantes de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF.

Alto grado de cumplimiento del II Acuerdo

El secretario de Estado, realizando una valoración global, ha calificado como “alto” el grado de cumplimiento del Acuerdo y ha reconocido “el esfuerzo de la Administración General del Estado y de las fuerzas sindicales que lo suscribieron para alcanzar estos logros”.

Hernández Spínola ha repasado los compromisos y el grado de cumplimiento de los mismos dos años después de su firma y cuando se aproxima su finalización.

Cumplimiento sustancial de los incrementos retributivos

El compromiso de mayor dimensión del II Acuerdo fue el incremento retributivo para el personal del Sector Publico.

El secretario de Estado ha hecho una valoración del grado de cumplimiento de esta parte del II Acuerdo: “Se trata de un compromiso cumplido en una parte sustancial de su contenido, ya que se han abonado tanto las retribuciones fijas como complementarias de los años 2018 y 2019, y las retribuciones fijas de 2020”.

En conjunto, estas subidas, tanto las de los años 2018 y 2019 como la parte fija de 2020, han supuesto un incremento global de retribuciones de un 6,7%.

El último paso fue la aprobación el pasado mes de enero del Real Decreto-ley 2/2020, sobre medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del Sector Público, aprobando el incremento del 2%.

Otros acuerdo

–         En relación a la jornada semanal, que se fijó con carácter general en 37 horas y media, se acordó la posibilidad de que cada Administración pública pudiera establecer sus calendarios laborales con otras jornadas ordinarias o especiales de trabajo, condicionadas al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y regla de gasto

Se trata de un punto del acuerdo cumplido al incorporarse esta medida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE) para 2018.

–         Bolsa de hasta un 5% de jornada anual para el cuidado de mayores, hijos menores o discapacitados, medida de gran incidencia en materia de conciliación laboral.

Cumplida esta medida con la firma  de los Acuerdos de la Mesa General de Negociación de la AGE de 29 de octubre de 2018.

–         Poner fin a la penalización retributiva que sufrían las empleadas y empleados públicos que pasaban a situación de incapacidad temporal.

Cumplida la medida, con la inclusión en la disposición adicional quincuagésima cuarta de la Ley de Presupuestos Generales del estado del año 2018.

–         Oferta de Empleo Público: se acordaron una serie de porcentajes que apuntaban claramente hacia la necesidad de recuperar niveles adecuados de empleo público, tras la etapa de reducción de ofertas anteriores:

o    Tasas de reposición del 100% en sectores prioritarios y también del 100% en administraciones que cumplen objetivos de déficit, deuda y regla de gastos. Además, bolsas del 5% al 8% adicionales, según se cumplan o no objetivos para sectores a reforzar. En Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y cuerpos policiales autonómicos y locales, la tasa de reposición se elevaba al 115% y más elevada también la cobertura de funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional.

Todas estas previsiones se han cumplido en la LPGE del año 2018, y en particular en la AGE, con la aprobación de las ofertas de empleo público de los años 2018 y 2019.

El secretario de Estado ha señalado que “ahora tenemos por delante el reto de abordar en los próximos meses la aplicación de estos porcentajes a la oferta de empleo público de la AGE para 2020”.

–         Una de las novedades más notables tanto del Acuerdo del año 2017 como de este II Acuerdo fue el proceso de estabilización de empleo temporal. En el marco de este Acuerdo, se amplió a los servicios generales, de investigación y a otros servicios públicos. El compromiso de regular estos procesos está cumplido en la LPGE 2018, si bien, una vez cumplido este requisito, hay que poner el acento en la ejecución de estos procesos.

Dadas las dificultades vividas estos meses las administraciones públicas, que han centrado sus esfuerzos en atender la pandemia, Hernández Spínola ha recordado la prórroga aprobada del plazo habilitado para efectuar las convocatorias de los procesos de oferta de empleo público, incluidos estos procesos de estabilización, hasta el año 2021.

El Real Madrid jugará en Manchester su partido de Champions

0

El Real Madrid viajará a Manchester (Reino Unido) para disputar el partido pendiente de la vuelta de octavos de final de la UEFA Champions Legue frente a la escuadra inglesa, a pesar del interés de la organización por que el encuentro se jugara. en campo neutral debido al brote del coronavirus.

El equipo blanco deberá remontar el 1-2 conseguido por los de Guardiola en el Santiago Bernabéu. Según informa ‘As’, las presiones ejercidas por el club británico han sido claves para que finalmente la eliminatoria tenga lugar en terreno inglés.

Los partidos restantes de la vuelta de los octavos de final se disputarán el 7 y 8 de agosto. Los cuartos de final de la Champions se disputarán entre el 12 y el 15 de agosto, a partido diario, las semifinales los días 18 y 19 y la final se jugará en el estadio Da Luz, en Lisboa, el 23 de agosto. Todos los partidos de la Champions darán inicio a las 21:00 horas y serán a puerta cerrada.

Concluyen definitivamente las obras de derribo del Calderón

0

Los trabajos de desmontaje del estadio Vicente Calderón han finalizado definitivamente a primera hora de este lunes con la demolición de las últimas vigas que quedaban en pie.

La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, visitó el lugar donde los últimos 50 años estuvo el estadio del Atlético de Madrid para comprobar ‘in situ’ la finalización de las obras.

Tras la finalización del derribo del estadio, que ha durado año y medio, las obras continuarán ahora para soterrar la M-30 a su paso por el Vicente Calderón y para crear un espacio de zonas verdes, que concluirá con la creación del Parque Atlético de Madrid.

Además, diversos hitos, acordados por el propio club y el Consistorio madrileño, recordarán que en ese lugar estuvo el estadio, con la colocación de diversas placas donde estuvieron las porterías del estadio, una maqueta donde estaba el centro del campo o un recuerdo especial al córner de Pantic.

(SERVIMEDIA)

Fallados los premios del ‘V Concurso de Innovación de Soluciones Placo’

0

Saint-Gobain Placo, compañía especializada en soluciones constructivas en yeso, ha premiado a varios alumnos de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid y del grado de Ingeniería de la Edificación de la Escuela Politécnica de Cáceres de la Universidad de Extremadura en la quinta edición de su ‘Concurso de Innovación de Soluciones Placo’.

En el concurso, dirigido a alumnos matriculados oficialmente en los cursos de 2º, 3º, 4º y TFG (Trabajo Fin de Grado) y Máster de Escuelas Técnicas Superiores de Edificación (Arquitectura Técnica), los participantes debían utilizar los sistemas constructivos y soluciones más innovadoras de Saint-Gobain Placo con el fin último de buscar nuevas soluciones constructivas, dentro del marco definido en el proyecto arquitectónico propuesto.

En el caso de la UPM, el proyecto se basó en el edificio ‘Centro de Regulación y Control de Albacete’ cedido por el arquitecto David Moreno del Valle, del estudio ‘Alpha Arquitectura’, a quien Placo ha agradecido su implicación. A través de este certamen los alumnos han realizado un estudio de las diferentes soluciones constructivas propuestas y han presentado diferentes ideas de innovación sobre las mismas.

El primer premio ha recaído en el grupo ‘S&E Construcción’, formado por los alumnos Eduardo Carvajal y Sonia Benayas; y el segundo premio, en el grupo ‘Arquitecnicos’, formado por los alumnos Javier Rojas, Andrea Redondo y Adela Lechintan.

En el caso de la Universidad de Extremadura, el proyecto se basó en una vivienda unifamiliar de tres plantas cedida por el arquitecto Juan Manuel Saura Chenu, del estudio de arquitectura ‘Saura Arquitectos’. A través de este certamen los alumnos han realizado un estudio de las diferentes soluciones constructivas propuestas y han presentado diferentes ideas de innovación centradas en los techos suspendidos.

El primer premio ha recaído en el grupo ‘Grupo 1 BCGM’ formado por los alumnos Marta Arrabal, Gema Corbacho, Clara Gonçalvez y Belén López; y el segundo premio, en el grupo ‘Grupo 2 LNB”, formado por Beatriz Vázquez Martín, Laura Pallero Tato y Nerea Puerto Sendín.

El objetivo de este concurso, convocado por quinto año por el líder en fabricación y comercialización de yeso y placa de yeso laminado (PYL), es fomentar el desarrollo profesional de los estudiantes, enfocado hacia la realidad del mercado laboral, a través del trabajo en equipo. De esta forma, Placo informó en un comunicado que continúa impulsando «las sinergias con las universidades, acercando sus soluciones y sistemas a los futuros profesionales del sector».

Asimismo agradeció «a los profesores Julian García y Juan Alamillo de la UPM y Adela Rueda y Pablo Cruz de la Universidad de Extremadura su participación e implicación en el concurso, así como a todos los alumnos que han participado en el mismo y a la Escuela Técnica Superior de la Edificación de la UPM y la Universidad Politécnica de Cáceres por acogerlo».

SERVIMEDIA

Análisis Iron Man VR – El hombre de acero de Marvel nos invita a meternos en su traje

0

Estamos de enhorabuena cuando llega una súper producción hasta las gafas de realidad virtual de Sony, Así es el caso de Iron Man VR, la aventura que firma Camouflaj y que nos invita a usar el propio traje de Iron Man por unas horas con nuestras PSVR y los PSMove para vivirlo en primera persona.

Antes de comenzar os debemos advertir de que solo con las PSVR no podrá jugarse, es necesario también los PSMove, ya que funcionarán como las manos. La historia nos lleva a que una compañía llamada Fantasma va a tomar el control de todas las armas que Starks poseía antes de su retiro armamentístico y las usará para intentar destruirnos. A partir de aquí el juego nos va guiando en una interesante aventura que quizás no innova demasiado, pero es suficiente para engancharnos y meternos dentro de este mundo de súper héroes.

Ironmanvr 1

La jugabilidad para meternos en el traje de Iron Man está muy bien recreada y nos sentiremos el propio Tony Stark en su traje de acero. Con los PS Move controlaremos tanto el movimiento como el apuntado, así que dependiendo de cómo coloquemos las manos, vamos a poder disparar con nuestra arma principal incluida en las manos y o con las armas secundarias, el apuntado vendrá dado por dónde se encuentren los enemigos. Aquí viene la magia de las VR, así que os recomendamos jugar en un espacio sin obstáculos si no queréis tener uno de esos accidentes que luego se muestran en Youtube.

Para poder usar los propulsores del traje podremos apretar un botón de los PS Move y dirigirlos en una dirección para poder volar hasta donde queramos. Incluso podremos atacar con un puñetazo cuerpo a cuerpo. La variedad de posibilidades de Iron Man VR es bastante amplia, aunque es cierto que hay que hacerse al modo de juego para poder aprovechar todas las posibilidades y sacar el máximo partido al juego que consiste en batallar a toda velocidad persiguiendo a nuestros enemigos mientras les vamos disparando.

Ironmanvr 2

No solo es disparar, también tendremos que completar multitud de objetivos como la desactivación de bombas o la eliminación minuciosa de enemigos que se entremezclan con escenas cinemáticas que en más de una ocasión nos dejarán con la boca abierta. En total vamos a jugar 12 capítulos en donde poder ser Iron Man con la ventaja de ir pudiendo modificar el traje y añadirle mejoras para poder hacernos más poderosos. Sin duda un aliciente para sacar la máxima puntuación a lo largo de cada nivel.

Las partes de acción son la mejor parte del juego en donde interactuamos, disparamos, nos movemos. También cuando no hay acción podemos explorar ciertas partes del escenario aunque la parte que menos nos ha gustado es la parte en donde no hay acción y hay demasiada pasividad a la hora de interactuar con el juego, es decir, un juego en 3D que nos pone en primera persona debería cuidar el meternos de lleno en todas las partes y no solo la acción porque eso, en cierto sentido, nos hace desconectar. Tampoco ayuda que los tiempos de carga sean excesivamente largos y que tras esperar a la carga de la pantalla, haya que seguir esperando a que terminen de hablar los protagonistas. Si somos impacientes, lo vamos a pasar mal en ciertos momentos esperando el movimiento.

Ironmanvr 3

En cuanto a la parte gráfica debemos decir que se ve bastante bien el juego pero cuenta con algunas zonas que no están tan bien hechas como se podría esperar. Grandes escenarios están menos detallados que lugares cerrados que están recreados con todo lujo de detalles. Algo que preocupa y mucho a todo usuario de PSVR es si el juego marea, no marea para nada y se puede jugar más de media hora seguida sin miedo a acabar como si te hubieras bebido 3 litros de cerveza. También debemos destacar el juego de luces y los efectos de explosiones que están muy bien logrados.

La parte sonora también está muy bien cuidada con una gran banda sonora y buenos efectos especiales que nos recordarán a las películas del héroe multimillonario. El juego está doblado al español, algo que se agradece y también traducido mediante subtítulos.

Iron Man VR es una buena opción si cuentas con PSVR y PSMove para explotarlos con una gran superproducción que llega a Playstation 4. Tiene algunos altibajos, es cierto, pero si os gusta la acción, os gustan las películas de Marvel y vivir una gran aventura en primera persona, lo vais a pasar estupendamente con este juego.

La ministra saharaui de Asuntos Sociales alaba el papel de la mujer durante la pandemia: “El 80% de la labor ha sido desarrollada por mujeres”

0

La ministra de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer de la República Árabe Saharaui, Suelma Beiruk, alabó este lunes el papel de la mujer durante la pandemia, ya que “el 80% de la labor que se ha realizado ha sido desarrollada por las mujeres”.

En estos términos se pronunció Suelma Beiruk durante el webinario ‘El papel de la mujer en la pandemia de coronavirus’, organizado por la Fundación Cermi Mujeres (FCM) y Fundación ONCE, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades.

Durante el encuentro, conducido por la redactora jefa de Sociedad de la agencia Servimedia, Maite Antona, la ministra saharaui destacó que la política sanitaria impulsada por su Gobierno “se ha centrado en la prevención”. Así, detalló que, cuando comenzó la pandemia, se designó un comité de expertos para dirigir las políticas y se adoptaron decisiones como el cierre de fronteras con los países limítrofes; desinfección y adaptación de hospitales y escuelas; habilitación de centros para que las personas que llegaran de otros países pudieran hacer 15 días de cuarentena, y promoción campañas de sensibilización sobre la importancia de la higiene y distanciamiento social en toda la población, “en todas las casas”.

Asimismo, Suelma Beiruk defendió que se ha prestado especial atención a la población vulnerable, como personas con discapacidad o mayores, “y ha sido gracias al roll, a la experiencia en situaciones difíciles de las mujeres”.

Por ello, celebró que “no haya entrado todavía el virus” en este territorio, ya que “si lo hace será tremendo”, puesto que reconoció que tienen una infraestructura sanitaria insuficiente.

Comentó también que, durante el confinamiento, “las mujeres empezaron a contar como anécdota que los hombres habían descubierto el hogar y sus tareas” incrementando su corresponsabilidad.

En cuanto a la violencia, afirmó que “esta pandemia ha generado más violencia hacia las mujeres en todas partes del mundo, porque los maltratadores han aprovechado el confinamiento en casa para incrementarla contra las mujeres”, aunque precisó que en este territorio “no hay violencia contra la mujer”, argumentando que es por el contexto histórico y por el predominio de la población femenina.

Respecto del papel social de la mujer en la sociedad saharaui, proclamó que “hay una buena representación” en los ámbitos de poder, como la política, “pero no nos conformamos”.

Previamente, la apertura corrió a cargo de la secretaria general de Fundación ONCE, Teresa Palahí, quien advirtió de cómo las situaciones de crisis agrandan las desigualdades de género ya existentes y agravan las formas interrelacionadas de discriminación, especialmente contra las mujeres que viven en la pobreza, las mujeres con discapacidad, las refugiadas, las migrantes, las rurales y las niñas.

Según destacó Palahí, este webinario ayuda a analizar el papel de las mujeres en la pandemia generada por el Covid-19, prestando atención a los factores de discriminación múltiples, como la discapacidad, el género, y reflexionando de qué forma se debe fortalecer el aporte de las mujeres en la reconstrucción de esta crisis.

Por otro lado, la presidenta de Cermi Mujeres, Concha Díaz, responsable de clausurar el evento online, manifestó que “el pueblo saharaui nos ha enseñado el concepto de resiliencia” en esta pandemia. “Las mujeres saharauis forman parte de una sociedad muy cohesionada, y eso es fundamental para conseguir la igualdad, aunque falta mucho por hacer”, abundó.

Por último, puso en valor la importancia de la mujer en las situaciones complicadas, como puede ser una pandemia, así como la relevancia de otros sectores de la ciudadanía, como las personas con discapacidad o mayores.

SERVIMEDIA

El ranking Shanghai, el más prestigioso del mundo, reconoce seis áreas de la ULPGC

0
  • Mejora el número de áreas con respecto al año pasado y la posición mundial del área de Turismo que continúa primera de España
  • Es la universidad canaria con mayor número de áreas reconocidas

 

El ranking internacional de universidades más reconocido mundialmente, ARWU Ranking Shanghai 2020, referido a áreas de Conocimiento (Academic Subjects 2020) destaca seis áreas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria entre las primeras del mundo. Las áreas reconocidas son:

  • Turismo, puesto 23 del mundo, 1º de España y 4º de Europa
  • Oceanografía, puesto 101-150 mundial y 5º de España
  • Veterinaria, puesto 101-150 mundial y 9º de España
  • Biología Humana, puesto 401-500 mundial, 10º de España
  • Salud Pública, puesto 401-500 mundial y 11º de España
  • Economía, puesto 401-500 mundial, 12º de España

 La ULPGC ha mejorado su posición con respecto al año pasado pasando de cinco a seis áreas, así como en Turismo que pasa del puesto 35 al 23 del mundo, y en Biología Humana y Economía, que el año pasado no fueron incluidas en el ranking. Sin embargo, pierde posiciones en Turismo que no ha sido evaluada este año y sí se incluía el pasado.

Además, la ULPGC es la universidad canaria con más áreas incluidas en este ranking de prestigio mundial, ya que sólo incluye a tres áreas de la Universidad de La Laguna.

Se trata de las áreas de Hospitality and Tourism Management (Turismo), Oceanography (Ciencias del Mar), Veterinary Sciences (Veterinaria), Human Biological Science (Biología Humana), Economics (Economía) y Public Health (Salud Pública).

El ranking Shanghai o Academic Ranking of World Universities (ARWU) clasifica 1.200 universidades cada año y publica los mejores resultados en cada área, utilizando indicadores objetivos respecto a los artículos de investigación publicados, como el número total, la ratio de citación, el número de los artículos que han tenido una colaboración internacional, los publicados en revistas de excelencia y los premios recibidos más destacados.

El área de Turismo de la ULPGC ocupa la posición mundial 23, siendo la primera de España en este ranking que evalúa a 300 universidades internacionales. La ULPGC repite primera posición de España desde 2018 y mantiene su subida mundial ya que el año 2018 ocupaba el 40. Este área está encabezada por la Universidad de Hong Kong y junto a la ULPGC se encuentran solo 16 universidades españolas.

El área de Ocenografía (Ciencias del Mar) de la ULPGC se encuentra en el rango de la 101 a 150 de 200 universidades, mantiene su posición y en 2018 se encontraba entre del 151 a 200 de las universidades del mundo, encabezadas por la Universidad de Washington. Ocupa la 5ª posición de España, de un total de 8 universidades españolas.

El área de Veterinaria está situada en el rango 101 a 150 de un total de 300 universidades del mundo, encabezadas por la universidad belga de Gante. La ULPGC es la novena universidad española en este ranking, donde sólo se incluye a un total de 13 universidades de España.

El área de Biología Humana, evalúa las mejores 500 universidades del mundo, encabezadas por la Universidad norteamericana de Harvard. Incluye a 16 universidades españolas, de las que la ULPGC ocupa la 10º posición nacional y 401-500 del mundo y ha sido incluida este año en el ranking.

El área de Salud incluye a las mejores 500 universidades del mundo encabezadas por la norteamericana Harvard y la ULPGC se sitúa en el rango 401-500, donde solo se encuentran 17 universidades españolas.

Finalmente, el área de Economía analiza a 500 universidades, encabezadas por la Universidad de Chicago, y la ULPGC está incluida en esta edición en la posición 401-500, ocupando el puesto 12º de un total de 21 universidades españolas incluidas.

Vox acusa a PSOE y Podemos de instigar los actos de violencia y acoso en Galicia y País Vasco

0

El portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, acusó este lunes al PSOE y Podemos de “instigar los actos de violencia y acoso” contra sus simpatizantes, afiliados y los ciudadanos que se han acercado a los mítines celebrados por su partido en Galicia y País Vasco.

Así lo aseguró en rueda de prensa donde apuntó que, después de una semana de campaña electoral, las elecciones “no están en condiciones de celebrarse en paz y libertad”, por lo que “no hay elecciones libres”.

En este sentido, Buxadé comentó que desde la primera ‘Alerta antifascista’ lanzada por el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias tras las elecciones andaluzas, “llevan dos años criminalizando la opinión de los miembros de Vox”.

El portavoz del Comité de Acción de Vox denunció que no han podido celebrar ni un solo acto de Vox en libertad en estas dos comunidades, “acosando y violentando la libertad política” de los actos gallegos y vascos. Por ello, lo consideró como un “auténtico escándalo democrático”.

Ante esta situación Buxadé aseguró que los medios de comunicación “silencian” la violencia organizada contra Vox. Además, remarcó que “el respeto por la democracia pasa por el respeto a los procesos electorales” y denunció que el resto de partidos que concurren a las elecciones con Vox “están permitiendo por acción u omisión el ataque a la libertad política de nuestras opciones”.

Durante su intervención recordó que el artículo 146 de la Ley Orgánica del Región Electoral General dice que “que quienes impidieren o dificulten injustificadamente la salida o permanencia de los apoderados, candidatos, electores o cualquier otra persona en los lugares donde se celebren los actos del procedimiento electoral, están cometiendo un delito”.

Por tanto, continuó, “todos los días en el País Vasco y en Galicia se están cometiendo delitos ante la mirada callada, cómplice, silenciosa de las autoridades”. Por ello, Vox ha iniciado las acciones penales pertinentes contra la consejera de Gobierno del País Vasco y contra el delegado del Gobierno en Galicia”.

Además, aseguró que “no vamos a parar hasta exigir y obtener las correspondientes condenas” y criticó a los medios de comunicación que “ocultan y no llevan a la primera página lo que es un gravísimo atentado contra el proceso democrático”.

Buxadé sostuvo que toda esta situación viene dada porque “se han pasado dos años justificando esa violencia y parece que está justificada la violencia contra los que crispan”.

Por último, animó a todos los “políticos cobardes” a que vayan a un acto electoral de Vox y se coloquen entre el público “para ver si sienten o no un miedo intenso de la turba que lanza piedras, elementos de metal, botellas de cristal, con la pasividad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que se limitan a cumplir las órdenes de los políticos, poniendo un cordón para únicamente evitar la violencia física directa”.

SERVIMEDIA

Localizado el inmigrante que escapó de un hospital de Cartagena utilizando una sábana anudada

0

Un inmigrante de 25 años que dio positivo por coronavirus y que escapó el sábado del hospital Santa Lucía de Cartagena con la ayudad de una sábana anudada que desplegó desde la ventana de su habitación, ha sido localizado este domingo a 4 kilómetros del centro hospitalario.

El paciente, de nacionalidad argelina, escapó de madrugada, y desde entonces efectivos de la Policía Local y Nacional desplegaron un operativo para localizarle. El hombre vestía un chándal de color rojo, el típico modelo que la Cruz Roja da a los inmigrantes que llegan en patera a nuestras costas.

La fuga fue notificada este domingo de madrugada por el hospital a los cuerpos de seguridad del Estado.

Atropello de animales, un accidente más común de lo que crees

0

A veces no es un tercer coche, un árbol o el exceso de velocidad al volante, sino un animal que se cruza en nuestro camino y ocasiona un accidente. Al menos así sucede en el 57 % de los casos, según se desprende del análisis realizado por un conocido comparador de seguros de coche. Así, un total de 58 personas han fallecido y 200 han resultado heridas de gravedad a causa de estos letales tropiezos en los últimos años.

Puestos a nombrar provincias donde la fauna campa más a sus anchas, parece que son Soria, Burgos o Guadalajara las zonas más ‘salvajes’. Aunque es cierto que no siempre se trata de ejemplares que viven en libertad, como corzos o jabalíes, sino también de perros perdidos o abandonados que merodean alrededor de las vías.

Tampoco podemos pasar por alto que el confinamiento ha propiciado que los animales se vuelvan más osados y se acerquen a los núcleos de población.

Lo cierto es que, según los datos de la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV), más de 30 millones de animales mueren cada año en las carreteras españolas. Sin embargo, no todos ellos tienen la capacidad de causar un accidente grave, pues en esta cifra se incluyen diferentes tipos de especies en los que –en ocasiones– ni reparamos como es el caso de aves o reptiles como serpientes o ranas.

Las resultados han sido fruto de 30 años de investigación y, por lo tanto, ofrece un análisis bastante fidedigno de lo que ocurre en nuestras vías. Pero ¿por qué sucede esto? Pues además por una evidente invasión de sus hábitats, la asociación conservacionista apunta a los siguientes motivos: “Los animales realizan migraciones periódicas en busca de nuevos hábitats donde alimentarse y reproducirse –es el caso de sapos, ranas o camaleones–; o también, porque encuentran en los márgenes de las carreteras su alimento, como son otros animales atropellados”.

¿Qué medidas se están tomando para evitar estos peligrosos cruces?

Ante tal volumen de accidentes en los que los animales están implicados parece claro que se debe actuar para tratar de atajar el problema que supone un peligro tanto para las propias especies como para los usuarios de estas vías

En este sentido, se está apostando por unos elementos reflectantes a ambos lados de la carretera en los que incide la luz de los faros de los vehículos. Esta señales proyectan una luz roja hacia el interior del campo que alarma a los animales de tal manera que les disuade de penetrar en la carretera y los hace huir en dirección a la maleza y las zonas seguras del bosque o la montaña. Esto se debe a que la fauna identifica la luz como un posible depredador y trata de buscar refugio.

También en la carretera que discurre entre Almazán y Soria, uno de los puntos más problemáticos, se ha optado por una novedosa solución compuesta por unas bolas de poliespuma que son inyectadas periódicamente con una sustancia que desprende un olor que supone una mezcla de oso, lobo y hombre. Este peculiar mestizaje de aromas asusta a los animales y los mantiene a raya.

Al conducir, toma nota de estos consejos

En cualquier caso, son medidas que requieren que las reforcemos con ciertas pautas. En este sentido, la DGT propone la siguientes recomendaciones para una conducción más segura en áreas con gran presencia de animales:

  • Reducir la velocidad hasta el mínimo permitido.
  • Hacer sonar el claxon a una distancia prudencial, aunque levemente para que no se asuste y actúe de manera inesperada. También puedes realizar sutiles cambios de luces para alertar a los posibles ejemplares de las inmediaciones.
  • Evitar las maniobras bruscas al intentar evitar el atropello.
  • Si es posible, retira los animales atropellados del asfalto, pero nunca con las manos, emplea guantes. Es recomendable que avises de su presencia a las autoridades.

Sin duda, conviene seguir trabajando para tratar de reducir la siniestralidad por este motivo tanto por la seguridad de los pasajeros de los vehículos como por la propia pervivencia de los ejemplares que componen nuestros ecosistemas.

Las autoridades alemanas piden a la población no usar desodorante en el transporte público

0

La empresa responsable de la gestión de los tranvías y autobuses de Berlín (Alemania), BVB, pidió a los berlineses no utilizar desodorante como medida excepcional para que la población se ponga la mascarilla de manera correcta a la hora de utilizar el transporte público.

«No nos habéis dejado otra opción», escribieron los responsables en un mensaje publicado en Twitter en relación al uso de fragancias.

El uso de mascarilla es obligatorio en el transporte público alemán, pero a tenor del mal uso que hacen los ciudadanos de ella, la empresa se ha visto obligada a utilizar este curiosos recurso para alertar a los usuarios, que, según informa ‘Deutsche Welle‘,  solo se cubren con ella la boca y dejan la nariz expuesta.

Los responsables esperan que el olor corporal, después de no haber usado desodorante, haga que los berlineses utilicen la mascarilla médica de manera correcta y evitar así la propagación del coronavirus y los desagradables aromas.

Desarticulado un grupo criminal por tráfico de drogas y blanqueo de capitales

0

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en el marco de la operación NAVIEROS, ha desarticulado un grupo delictivo especializado en el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales. En la operación han sido detenidas en las localidades toledanas de Huerta de Valdecarábanos y Yepes, cuatro personas por estos delitos y por tenencia ilícita de armas, falsificación de documentos y por usurpación del estado civil. Asimismo, se ha investigado a otra más en Valencia.

Se han practicado cuatro registros domiciliarios donde se han incautado 115.000€, 1.200 kilogramos de elementos precursores para la elaboración y corte de la cocaína, armas blancas, cocaína, proyectiles del calibre 44, documentación relativa al tráfico de drogas y autorizaciones falsas para poder desplazarse durante el pasado Estado de Alarma.

La operación se inició a raíz de la operación Mascaraque, desarrollada el pasado año donde 5 personas fueron detenidas por delitos de tráfico de drogas y se incautaron de 26 kilogramos de cocaína que habían ocultado en un cargamento de piñas procedentes de República Dominicana.

Fruto de la actuación contra este grupo delictivo,  los agentes llegaron hasta otra organización que actuaba de una forma paralela y que estaba establecida en la localidad de Huerta de Valdecarábanos.

Por tal motivo, los agentes centraron la investigación en un hombre con domicilio en esta localidad, el cual utilizaba empresas a su nombre y otras administradas supuestamente por personas con las que mantenía amistad ya que realmente eran controladas por él. De esta forma, realizaba importaciones de cocaína oculta en mercancía legal y conseguir de esta manera el blanqueo de capitales.

Continuando con las investigaciones, los agentes pudieron constatar que el principal sospechoso utilizaba a personas que trabajaban para él, para ingresar dinero en efectivo en estas empresas y posteriormente transferirlo a Colombia o Ecuador simulando pagos de la mercancía legal que adquiría, pero con un precio hasta 5 veces más alto del de mercado.

Fruto de la cooperación internacional, el pasado año la Policía Nacional de Ecuador intervino un cargamento de cáscara de cacao que ocultaba más de 32 kilogramos de cocaína y que tenía como destino una empresa que este hombre administraba. Para evitar que se le relacionara directamente con este hecho, se desvinculó rápidamente de esta empresa ante notario utilizando la identidad de otra persona.

Durante esta investigación los agentes identificaron, en el Puerto de Valencia, a la persona que colaboraba con él de forma estrecha, el cual tenía una doble misión: emitía facturas falsas de las supuestas compra-ventas de la mercancía importada por parte de las empresas investigadas para justificar los pagos tan elevados y por otro lado buscaba compradores para dicho género a precios muy bajos para poder deshacerse de ello rápidamente.

Además de estos ilícitos, el investigado controlaba, a través de un familiar, el menudeo de venta de cocaína en la comarca de Ocaña, donde tenía a un grupo de personas que vendía una media de 500 gramos de cocaína semanales en las localidad de Huerta de Valdecarábanos, Yepes, Ciruelos, Dos Barrios y Ontígola. El abastecimiento de la droga lo realizaban 2 personas  semanalmente, y el cobro lo hacía personalmente el principal investigado.

Una vez analizada toda la información obtenida se procedió a explotar  la operación donde se detuvo al principal sospechoso en el momento que se dirigía al lugar de ocultación de la droga, un garaje en la localidad de Huerta de Valdecarábanos. Seguidamente, se llevó a cabo cuatro registros, tres de ellos en la localidad de Huerta de Valdecarábanos y uno en Yepes, donde se detuvo a otras tres personas.

Los detenidos se les imputan los supuestos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, blanqueo de capitales, tenencia ilícita de armas, usurpación del estado civil y falsificación de documentos.

La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA), de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo, junto con el Área Regional de Vigilancia Aduanera de Castilla-La Mancha. La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Ocaña (Toledo).

El Cermi pide a la UE considerar a las personas con discapacidad, mayores o con enfermedades crónicas «grupos preferenciales en el acceso a los medicamentos»

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este lunes a la Unión Europea que las personas con discapacidad, mayores o con enfermedades crónicas sean declaradas «grupos preferenciales en el acceso a los medicamentos por razones sociales».

Así se recoge en su documento de contribución a la futura estrategia de la Unión Europea dirigida a mejorar y acelerar el acceso de los pacientes a medicamentos seguros y asequibles y también a apoyar la innovación en la industria farmacéutica europea, en fase de consulta pública en estos momentos.

Según el Cermi, «razones sanitarias y sociales exigen esta declaración de grupo o segmento preferente en el uso de los medicamentos para las personas con discapacidad, mayores y con enfermedades crónicas». Hay que garantizar su «acceso sin coste cuando no dispongan de recursos o cuando el precio sea desproporcionado para una economía doméstica», apuntó.

Además, el Cermi reclamó que el medicamento sea considerado por la UE «bien de primera e imprescindible necesidad», cuya regulación «obedezca siempre a motivos prioritarios de utilidad social, que permitan restricciones o limitaciones a la propiedad o a la gestión meramente mercantil motivadas por el interés público».

También propuso a la UE que la normativa sobre medicamentos «tenga muy en cuenta la accesibilidad universal en todos los canales, soportes y formatos, para que las personas con discapacidad tengan posibilidad de conocer y recibir toda la información relevante para un uso racional, seguro y saludable de estos productos».

Finalmente, el Cermi exigió que se adopten medidas contra las prácticas nocivas o peligrosas como “los medicamentos milagro” que buscan abusar de la confianza y buena fe de los pacientes para fines meramente lucrativos.

SERVIMEDIA

Telde liquida el presupuesto de 2019 con 21,2  millones de superávit y 21,6 de remanentes

0
  • La gestión económica del Gobierno local permite al Ayuntamiento cerrar el ejercicio económico con un balance positivo por cuarta vez consecutiva
  • Los informes de Tesorería e Intervención desvelan que la deuda viva del Consistorio es de 25 millones de euros 
  •  El Ayuntamiento de Telde ha liquidado el presupuesto de 2019 con 21.2 euros de superávit y 21.6 de remanentes de Tesorería, un balance positivo por cuarto año consecutivo que es fruto de la gestión responsable y rigurosa con la que se inició la senda de la recuperación económica de la Institución en 2015.

    La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, señala que estos resultados están avalados por los preceptivos informes de Tesorería y de Intervención, así como el de Estabilidad Presupuestaria, y ya han sido remitidos al Gobierno de Canarias y al Ministerio de Hacienda.

    Asimismo, en los informes emitidos por las dos habilitadas nacionales, la tesorera y la interventora, añade la edila, se recoge que la deuda viva del Ayuntamiento de Telde es de 25.160.666,70 euros.

    Celeste López especifica que el superávit alcanzado por el Ayuntamiento en el ejercicio económico de 2019 asciende a 21.254.309,93 euros, “una cuantía que es fruto de la buena gestión y la capacidad de ahorro del Gobierno local con la que se podría aliviar de forma considerable la dura situación que la ciudadanía está atravesando debido a la crisis derivada del Coronavirus si el Estado aceptara suspender temporalmente el Plan de Ajuste”. Cabe recordar que esta petición fue refrendada y apoyada por todos los grupos con representación municipal salvo el PP y por la gran mayoría de los sectores de la sociedad teldense.

    Por otro lado, el balance anual arroja un total de 21.643.168,80 euros en concepto de remanentes de Tesorería, es decir, de fondos líquidos del Ayuntamiento a fecha 31 de diciembre, más los derechos pendientes de cobro, deduciéndose las obligaciones pendientes de pago a dicha fecha.

    La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, detalla además que en la liquidación del presupuesto de 2019 ha habido un incremento del 40% en el capítulo de ingresos, “algo que es consecuencia de disponer de un presupuesto realista, responsable y prudente, de la responsabilidad ciudadana y del esfuerzo realizado en el ámbito de los ingresos patrimoniales”.

    “Estos resultados refrendan la buena dirección política de los últimos años en Telde y el gran trabajo realizado por el área económica del Ayuntamiento”, sentencia Celeste López, “que ha posibilitado dar un giro y pasar de tener una deuda de 154 millones a estar próximos a saldar la misma y liberar al municipio del plan de ajuste, más de diez años antes de lo previsto”.

Un fallo en el sistema antiincendios deja tres heridos y una gasolinera cubierta de espuma

0

Un fallo en el sistema de extinción de una gasolinera de la localidad de Quincy, en Massachusetts (EEUU), ha dejado este domingo tres heridos.

En las impresionantes imágenes compartidas en las redes sociales y grabadas por una cámara de seguridad se puede apreciar como el espuma ignífuga cubre por completo la estación de servicio después de que se dispara tras un fallo informático.

Según las autoridades, tres personas tuvieron que ser trasladadas al hospital tras presentar problemas respiratorios debido a la densa nube de polvo.

El Cupón Fin de Semana de la ONCE deja en Guadarrama un Sueldazo de 2.000 euros al mes durante 10 años

0

El Cupón del Fin de Semana de la ONCE dejó en la localidad madrileña de Guadarrama un Sueldazo de 2.000 euros al mes durante 10 años, en el sorteo del domingo, 5 de julio.

El vendedor Oscar Rodríguez Salgado fue quien llevó la ilusión de la ONCE a Guadarrama con este Sueldazo. Oscar repartió el cupón premiado en sus cuatro puntos de venta de la zona, situados en el Alto del León y en Guadarrama.

En este mismo sorteo del 5 de julio, el agente de la ONCE Heriberto Jesús Pazos Clemente repartió un premio de 20.000 euros en Madrid, desde sus puntos de venta de las calles Boltaña y Torres Arias.

Finalmente, el Eurojackpot dejó 3.573,20 euros en Fuenlabrada, en un boleto con premio 4+2 comercializado por Marta Torres Torres desde su punto de venta situado en la Avenida de Las Provincias, número 1 de Fuenlabrada.

SERVIMEDIA

El Gobierno aprobará la gran reforma del Derecho Civil para reforzar la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

0

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana martes el anteproyecto de ley por el que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Con esta aprobación, segun trasladan a Servimedia fuentes gubernamentales, el texto se remitirá a las Cortes para comenzar así su tramitación parlamentaria.

Se trata de una gran reforma del Derecho Civil que actualizaría la legislación sustantiva privada para adecuarla al principio de igual capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

Entre otros puntos, la reforma prevé la sustitución de la figura de la tutela por la de la curatela, para que la capacidad jurídica de las personas con discapacidad no sea suspendida y en su lugar se promueva la libre toma de decisiones por parte de ellas, garantizando siempre los apoyos que sean precisos.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) lleva colaborando con el Ministerio de Justicia en la elaboración de este texto desde el año 2014, subrayan desde esta entidad.

En general, el Cermi considera esta reforma «muy positiva y conveniente», pues supone «un avance notable del Derecho privado español para adecuarse a los principios, valores y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en concreto, de su artículo 12, sobre igual capacidad legal de las personas con discapacidad.

Por ello, pidió a los grupos parlamentarios su apoyo al proyecto de ley, «si sale en los términos conocidos», ya que es una reforma «ideológicamente transversal, deriva de exigencias de derechos humanos, no partidista, que puede y debe ser compartida por todo el arco parlamentario».

SERVIMEDIA

Alejandro Sanz da un concierto sorpresa desde un puente de la M-30 de Madrid

0

Alejandro Sanz realizó este domingo un concierto sorpresa en el punte de la M30 que une  Moratalaz con barrio de La Estrella de la capital española, donde pasó gran parte de su juventud.

En homenaje al artista, Jose Luís Martínez Almeida, alcalde de Madrid, ha bautizado el paso elevado con el nombre de ‘Punte del corazón partido’, en honor a una de las más famosas composiciones del cantante.

El recital comenzó sobre las 21 horas y pudo seguirse a través de las pantallas gigantes colocadas en distintos puntos de la capital, como Callao, Palacio de la Prensa y FNAC, así como las del Estadio Wanda Metropolitano y el Mercado de San Miguel, entre otras.

«He crecido viviendo deprisa edificando sueños cumplidos que nacieron en este puente…Sueños compartidos empujados por cada persona que ha hecho posible que el #PuenteDelCorazónPartío ,sin improvisaciones, sea una verdad, una guía y una vida. #Madrid siempre, gracias», escribió el solista en su cuente de Twitter.

El intérprete estuvo acompañado por el propio alcalde, la vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, la delegada de Cultura, Andrea Levy, el delegado de Economía, Miguel Ángel Redondo, la portavoz orgánica de Más Madrid, Marta Higueras, y la concejala presidenta del distrito de Moratalaz, Almudena Maillo.

YouTube video

Los peregrinos de Down Madrid emprenden por primera vez el Camino de Santiago de forma virtual para evitar riesgos de contagio por Covid-19

0

Los peregrinos de Down Madrid emprenden este lunes por primera vez, y tras doce años, el Camino de Santiago de forma virtual para evitar riesgos de contagio por coronavirus durante la travesía.

Así, la entidad sustituye el peregrinaje presencial, que cada año recorre desde Sarria hasta Santiago de Compostela, por una iniciativa online y abierta a todos los públicos a través de su página web. Del 6 al 14 de julio, se irán completando las once etapas del recorrido, en el que se compartirán testimonios, sensaciones y recuerdos con imágenes y videos de años anteriores.

Para vivir el Camino de forma más real, cada etapa llevará por nombre las distintas emociones que experimentan los peregrinos. En la primera parte, ‘la ilusión’ guiará a los viajeros a adentrarse en los 113 kilómetros del Camino Francés, que culmina en la capital de la región de Galicia.

La entidad ha animado a la audiencia a través de un comunicado a ser partícipes y acompañarles en esta nueva travesía que, a pesar de las circunstancias y los obstáculos presentes, lleva por bandera la superación.

SERVIMEDIA

ASAGA consigue que el Cabildo de Tenerife trasplante los árboles que afectan la parcelas agrarias desde Las Chafiras a las Galletas

0

Dada la disponibilidad a realizar los trabajos, se insta al Ayuntamiento de Arona a buscar un terreno adecuado para poder reubicar estos ejemplares de gran tamaño.

 

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA) ha recibido una notificación de la Dirección Insular de Carreteras donde se muestra dispuesta a estudiar la posibilidad de trasplantar los ejemplares de laureles de indias que están afectando, tanto al tráfico como a las parcelas agrarias, situados en la carretera insular TF-652 desde Las Chafiras a Las Galletas en el municipio de Arona.

Esta notificación es la respuesta a un informe que envió esta organización profesional agraria, a petición de varios asociados, para informar de la problemática, ya que los árboles están ubicados en los márgenes de la vía y debido a su gran porte, tanto en copa como en raíces, impiden el normal desarrollo vegetativo de los cultivos y de ahí la necesidad de buscar una solución.

La Dirección Insular de Carreteras reconoce en dicha notificación que es conocedora del problema y propone el trasplante de estos ejemplares de manera individual a una nueva ubicación en condiciones similares a las existentes. La realización de los trabajos pertinentes estará condicionada, según manifiesta el Área del Cabildo, a la disponibilidad de un terreno de dimensiones tales donde se pueda asegurar el desarrollo de los árboles una vez trasplantados.

En este sentido, ASAGA Canarias insta al Ayuntamiento de Arona a coordinarse con la Dirección Insular de Carreteras para buscar un terreno adecuado y ponerlo a su disposición con el objeto de poder llevar a cabo el trasplante de estos árboles.

Odón Elorza (PSOE) aboga por cambiar la ley para que el Rey rinda cuentas de su patrimonio

0

El diputado del PSOE por Guipúzcoa y miembro de la Ejecutiva que lidera Pedro Sánchez, Odón Elorza, aboga por cambiar la ley de transparencia de manera que el jefe del Estado también rinda cuentas de su patrimonio como otros cargos públicos.

Elorza justifica su propuesta, que publica en ‘InfoLibre’, en una “obligación como diputado socialista” para que mejore el funcionamiento de una monarquía parlamentaria, tras recordar que se abstuvo en 2014 en la votación del Congreso sobre la Ley Orgánica de Abdicación del rey Juan Carlos I.

El exalcalde de San Sebastián entiende que la modificación supondría para el jefe del Estado “tener que hacer declaración pública de sus bienes y patrimonio”, en línea con lo “exigido” al presidente de Gobierno, entre otros, en el art.17 de la Ley 3/2015 que regula el ejercicio del alto cargo. Así, “esta buena práctica de rendir cuentas permitiría, además, un control de la fortuna del Rey y de su familia”, afirma Elorza.

“No existe una razón divina, ni una atadura del anterior régimen franquista, ni un argumento de peso que justifique una oposición a este planteamiento”, defiende el dirigente socialista, que añade que “ni siquiera la discutible inviolabilidad permanente del jefe de Estado según una lectura feudal del artículo 56.3 de la Constitución de 1978”.

Contextualiza el dirigente socialista que la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, aprobada en 2013 a instancias del Gobierno de Mariano Rajoy y con la mayoría absoluta del PP, nació con “limitaciones y errores notables que reclaman una reforma” porque, a su juicio, “un error es que dicha ley no sea de aplicación a quien ostenta la Jefatura del Estado”.

Elorza lanza esta propuesta en un momento en el que el rey emérito, Juan Carlos I, está siendo investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo, en España, y por autoridades judiciales en Suiza por supuestos movimientos de capitales.

El diputado socialista comenta que “la familia real no está incluida en el ámbito de aplicación de la Ley de Transparencia que, “curiosamente”, lleva la firma del anterior jefe del Estado en su refrendo. “Y claro, visto el desarrollo de los acontecimientos relacionados presuntamente con el rey emérito, llama la atención semejante contradicción”, reflexiona.

Tras apuntar que el rey Felipe VI reguló “por vez primera, en diciembre de 2014”, los regalos que pueden o no recibir los miembros de la familia real y también “da publicidad a sus sueldos y a parte de los gastos” a cargo del presupuesto de Zarzuela.

Añade que, se puede “mirar hacia otro lado por simpatía con la realeza o pensando que no está el horno para bollos”. O “también cabe plantear algo tan natural para un demócrata como estudiar la reforma de los artículos 2 y 25, así como modificar la disposición adicional sexta de la ley para que las reglas de transparencia y buen gobierno se extiendan a los miembros de la familia real, incluido el rey emérito”, expone el secretario de Transparencia y Participación de la Ejecutiva del PSOE que lidera el también presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

SERVIMEDIA

Muere Ennio Morricone a los 91 años tras una caída en su casa

0

El mítico compositor italiano de bandas sonoras, Ennio Morricone, ha fallecido la pasada madrugada en un hospital de Roma a los 91 años de edad donde estaba ingresado como consecuencia de una caída.

La familia del compositor ganador de un Oscar de la Academia de Cine norteamericano anunció en un comunicado que su funeral se celebrará en la más estricta intimidad. Según sus allegados, Morricone «ha conservado la lucidez y la dignidad hasta el último momento».

Fundación ONCE convoca sus becas ‘Oportunidad al Talento’ para universitarios con discapacidad

0

Fundación ONCE ha lanzado la séptima edición de sus becas ‘Oportunidad al Talento’, un programa dirigido a universitarios con discapacidad que cuenta con la colaboración del Fondo Social Europeo. Su objetivo es apoyar la formación universitaria, la especialización y la carrera académica de las personas con discapacidad y promover así su inclusión laboral en empleos técnicos y altamente cualificados, en el marco del Programa Operativo del FSE de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020.

Con la concesión de estas becas, Fundación ONCE quiere promover una formación de excelencia, la movilidad transnacional, la especialización de los estudiantes con discapacidad en áreas de especial empleabilidad, así como facilitarles la compatibilidad de la práctica deportiva de competición con sus estudios académicos.

También pretende aprovechar su potencial para impulsar la carrera académica e investigadora de los universitarios con discapacidad, fomentando así su inclusión en las universidades como personal docente e investigador y en empleos altamente cualificados del sector público y privado.

En esta edición se ofrecen becas en cinco modalidades: de movilidad transnacional, para máster y postgrados, becas de doctorado, a la investigación y becas de estudios y deporte.

Desde la puesta en marcha del programa se han desarrollado ya seis convocatorias y se han concedido 429 becas, un 55% a hombres y el 45% a mujeres.

BECAS Y CUANTÍAS

Las becas de movilidad transnacional, destinadas a alumnos de grado o de máster matriculados en alguna universidad extranjera, tienen una cuantía de 6.000 euros por estudiante.

Respecto a las ayudas para máster y postgrados, los candidatos deben ser alumnos con un grado o equivalente, matriculados o preinscritos en un máster oficial de cualquier universidad española o institución educativa de reconocido prestigio. Cada una de ellas contará con una cuantía de 3.000 euros.

También se han convocado becas de doctorado, con una cuantía de 12.000 euros. Los solicitantes deben ser universitarios en posesión de máster o titulación equivalente y estar matriculados en algún programa de doctorado en alguna universidad española.

Las becas a la investigación están dotadas con 28.000 euros anuales por alumno. Van destinadas a doctores en cualquier disciplina científica con un proyecto investigador a desarrollar en una universidad o centro de investigación de reconocido prestigio.

Por último, se ofrecen por quinto año consecutivo becas de estudios y deporte para potenciar la formación de los estudiantes y deportistas con discapacidad. Están destinadas a estudiantes de grado, ciclos formativos de grado medio o superior y máster y postgrados que compatibilicen los estudios con la práctica deportiva y no reciban contraprestación económica por ello. La cuantía asciende a 3.000 euros.

El programa de becas ‘Oportunidad al talento’ es una convocatoria de Fundación ONCE en la que colaboran y participan la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Comité Español de representantes de personas con discapacidad (Cermi). El programa cuenta además con el apoyo económico del Fondo Social Europeo y de empresas comprometidas con la discapacidad.

En esta edición destaca la participación de ILUNION, Fondo Solidario Santander/Popular Banca Privada, Fundación Eduardo Barreiros, Fundación Aquae, Fundación Trinidad Alfonso, INECO, Capgemini y Medtronic.

PLAZOS DE CANDIDATURAS

Las personas que deseen solicitar alguna de las becas podrán informarse, descargar la convocatoria y presentar la solicitud desde este lunes, día 6 de julio, a través del formulario disponible en la página web de Fundación ONCE y en el enlace ‘https://becas.fundaciononce.es/’.

Las solicitudes para las becas de movilidad, máster y postgrados y estudios y deporte deberán dirigirse a Fundación ONCE hasta el 30 de septiembre de 2020. Por su parte, las de doctorado e investigación podrán solicitarse hasta el 10 de octubre de 2020.

SERVIMEDIA

El enfado del marido de Lydia Lozano tras ver cómo se quitaba el sujetador en directo

0

Lydia Lozano ha confesado que se han vivido momentos de tensión en su propia casa. Su marido se ha enfadado notablemente tras ver cómo la colaboradora se quitaba el sujetador en pleno directo.

El polémico momento ocurrió el viernes por la noche durante la emisión de ‘La última cena’, el programa de Telecinco donde los colaboradores de ‘Sálvame’ cocinan en directo para el resto de sus compañeros.

En un momento de la velada, Lydia entró en el baño y cumplió el reto propuesto por el programa.

Sin embargo estas imágenes no le hicieron ninguna gracia a Charly, como la propia Lydia confirmó al día siguiente en ‘Sábado deluxe’.

«Él no vio el contexto, estaba haciendo zapping y no entendía nada…», comenzó diciendo.

Una bronca que se calmó cuando la colaboradora le explicó el contexto. «Ya se lo he explicado todo y lo ha entendido», terminó diciendo.

Un elefante con ‘pelo casco’ se viraliza en las redes sociales

0

Un elefante de la región india de Tamil Nadu se ha viralizado en las redes sociales por su particular corte de pelo.

El paquidermo, de nombre Sengamalam, ha logrado llamar la atención de los internautas por su curioso ‘pelo casco’ que su dueño, S Rajagopal, peina con esmero cada día, informa ‘Mannai Online‘.

Captura De Pantalla 2020 07 06 A Las 8.27.59

«Se le conoce por ‘Pelo Casco Sengamalam’, aclaró su amo. «Es como mi hijo y siempre quise que fuera diferente», continuó con sus declaraciones.

Rajagopal explicó que debe lavarle el cabello unas tres veces al día durante el verano, y al menos una el resto del año.

El BOE publica hoy el real decreto con las medidas urgentes para reactivar la economía y el empleo

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes el Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo que contempla iniciativas por un valor superior a los 51.000 millones de euros.

Entre las medidas se incluye la creación de una nueva Línea de Avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 40.000 millones de euros, dirigida a impulsar la actividad inversora y fomentarla en las áreas donde se genere mayor valor añadido, en torno a la sostenibilidad medioambiental y la digitalización como ejes principales.

Esta nueva línea de avales del ICO sucede a los 100.000 millones de euros puestos ya en marcha desde marzo con el objetivo de dar liquidez a las empresas.

Asimismo, se constituye un Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, un nuevo instrumento que estará dotado con 10.000 millones de euros y cuyo objetivo es aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia.

Este fondo estará adscrito al Ministerio de Hacienda y será gestionado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ajustándose a la normativa de ayudas al Estado de la Comisión Europea.

Además, se articulará a través distintos instrumentos como la concesión de préstamos participativos, la adquisición de deuda subordinada o la suscripción de acciones u otros instrumentos de capital. El importe de los dividendos, intereses y plusvalías que resulten de las inversiones que se realicen se ingresarán en el Tesoro Público.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas está dirigido a sociedades que atraviesen dificultades de carácter temporal como consecuencia de la situación generada por el coronavirus y que sean consideradas estratégicas por diversos motivos, como su impacto social y económico, su relevancia para la seguridad, la salud de las personas, las infraestructuras, las comunicaciones o su contribución al buen funcionamiento de los mercados.

PLAN RENOVE

En el BOE también figura todo lo referente al programa ‘Renove 2020’ para la renovación del parque de vehículos. El objetivo de este plan, dotado con 250 millones de euros, es estimular la demanda, activar la producción en España y promover la sustitución de los vehículos más antiguos y contaminantes.

Las ayudas del plan ‘Renove 2020’ se concederán de forma directa y pueden ir desde los 300 hasta los 4.000 euros, según el tipo de vehículo y del beneficiario. Así, se podrá contar con 500 euros adicionales en el caso de achatarramiento de un vehículo de más de veinte años, de beneficiarios con movilidad reducida o aquellos que pertenezcan a hogares con ingresos mensuales inferiores a 1.500 euros.

Podrán optar a las ayudas del plan ‘Renove 2020’ las adquisiciones de vehículos realizadas desde el 16 de junio de 2020. El programa finalizará el 31 de diciembre de 2020 o hasta que se agote el crédito habilitado a tal efecto.

El Gobierno estima que este plan va a tener un impacto económico de 1.104 millones de euros a lo largo de toda la cadena de valor y de los servicios asociados, y que contribuirá al mantenimiento de 7.400 empleos en el sector.

SECTOR TURÍSTICO

Además, hay tres medidas de apoyo al sector turístico español. Por un lado, se pone en marcha un sistema de financiación de proyectos para la digitalización y la innovación del sector turístico, con una dotación presupuestaria de 216 millones de euros para el ejercicio 2020. Se prevé la concesión de un máximo de 1.100 préstamos para cada ejercicio presupuestario, tomando como base un préstamo medio de 200.000 euros.

Por otro lado, se aprueba la creación del instrumento denominado ‘Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos’, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de los destinos turísticos ubicados en áreas rurales y de interior.

Y, por último, se ha aprobado una moratoria hipotecaria para inmuebles afectos a actividad turística, a través del otorgamiento de un periodo de moratoria de hasta doce meses para las operaciones financieras de carácter hipotecario suscritas con entidades de crédito. Podrán ser beneficiarios los trabajadores autónomos y las personas jurídicas con domicilio social en España, siempre que experimenten dificultades financieras a consecuencia de la emergencia sanitaria.

(SERVIMEDIA)

EvAU: así son las pruebas de acceso a la universidad en tiempos del Covid

0

Un total de 39.985 alumnos que han superado 2º de Bachillerato están matriculados en las pruebas de Evaluación del Acceso a la Universidad (EvAU) en la Comunidad de Madrid, que comienzan este lunes.

Será el primer acto académico multitudinario en la región tras la declaración del estado de alarma a causa del Covid-19, que también supuso el cierre de los centros educativos. Según la Comunidad de Madrid, las pruebas tendrán lugar hasta el 10 de julio en los campus de las 6 universidades públicas madrileñas.

Se han prolongado un día más de lo habitual, a fin de garantizar el distanciamiento entre alumnos y también para atender al aumento de matriculados, próximo al 20%.

Con el objetivo también de evitar aglomeraciones, los exámenes de las asignaturas troncales obligatorias se han desdoblado en dos días. Así, el día 6 de julio se examinarán únicamente los estudiantes de la modalidad de Ciencias y el día 7 será el turno de los del resto de modalidades (Arte, Humanidades y Ciencias Sociales).

Los días 8 y 9 de julio, todos los estudiantes se examinarán de las asignaturas optativas que hayan elegido. El 10 de julio se reserva para exámenes relacionados con incidencias o de asignaturas coincidentes.

Los resultados de las pruebas se darán a conocer el 16 de julio y el período de reclamación estará abierto el 17, 20 y 21 de julio (hasta las 14.00) a través de la web.

La EvAU se compone de un bloque obligatorio y una fase voluntaria, en la que los estudiantes pueden optar a mejorar su nota. La duración de cada examen será de una hora y media, con un descanso entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente, de al menos 60 minutos.

Como novedad este año, no habrá opción A y opción B en los exámenes, aunque a cambio el estudiante podrá escoger entre un número mayor de preguntas.

INSTRUCCIONES

Para garantizar la seguridad de alumnos y profesores, se ha establecido un protocolo dictado por las autoridades sanitarias, que obliga a llevar mascarillas en los edificios universitarios a lo largo de toda la prueba, realizar una correcta higiene de manos y mantener la distancia social.

Se recomienda que los estudiantes porten una mochila pequeña en la que guarden comida y bebida, un bote de hidrogel y los materiales permitidos para realizar la prueba, «porque no se podrá compartir ningún material».

En las universidades se dispensarán las mascarillas necesarias, y habrá hidrogel en todas las instalaciones. Los estudiantes deben acudir solos y únicamente podrán permanecer en los campus universitarios los días que tengan examen. Deberán marcharse una vez finalizadas las pruebas, a fin de evitar corrillos.

Finalmente, no se podrá asistir a realizar la prueba si se tiene síntomas de SARS-COV-2 o aún no se ha terminado el período de cuarentena;la entrada será escalonada y en cada instalación se habilitará una sala de cuidados para aislar a personas en el caso de que no se encuentren bien.

(SERVIMEDIA)

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Adara, Ana Obregón y Alessandro Lecquio protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este lunes.

PRONTO

Revista Pronto

QMD

Adara Rodri 1

 

Un gato sobrevive tras pasar 12 minutos en una lavadora encendida

0

Un gato de nombre Oscar sobrevivió tras pasar 12 minutos dando vueltas en una lavadora  después de que su dueño lo arrojara dentro por error cuando metía unas sábanas para lavarlas, informó ‘abc.net‘.

«El pobre gatito tenía las patas sobre el cristal mientras daba vueltas y me miraba», comentó  Amanda Meredith, la mujer del dueño de la mascota, quien escuchó al felino maullar desde dentro del electrodoméstico cuando acabó el centrifugado.

12412448 16X9 Xlarge

Tras 12 minutos girando en el tambor, los dueños sacaron al minino y lo trasladaron a un veterinario local, donde los especialistas pudieron salvarle la vida.

Al parecer, el animal está más cansado de lo que suelte estar de costumbre y se pasa horas mirando el electrodoméstico, comentó Meredith en declaraciones recogidas por el citado medio.

 

Barceló Hotel Group, Fundación DinoSol, Obra Social ’’la Caixa’’ y Capross darán 150 menús diarios a niños y niñas en situación de riesgo

0

Esta iniciativa de Barceló Hotel Group, denominada ‘Por 150 sonrisas’, consiste en la elaboración de 150 menús saludables diarios para niños y niñas durante tres meses. Mensajeros de la Paz será la ONG encargada de distribuir estos alimentos.

 En estos tres meses, cada una de las entidades participantes desempeñará un papel fundamental para que esta iniciativa sea una realidad; desde la aportación de la materia prima hasta la distribución, pasando por la preparación y elaboración de los menús diarios.

 

De izquierda a derecha: Bjorh Franquis, en representación de la empresa Capross, Pilar Parejo, Directora de expansión en Canarias y Cabo Verde de Barceló Hotel Group, Don Ángel Esquinas, Director General de Barceló Hotel Group Canarias, Virginia Ávila, directora de la Fundación DinoSol, Pedro Quevedo, presidente de la Sociedad del Hotel Santa Catalina del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria,  Juan Ramón Fuertes, director territorial de  CaixaBank en Canarias, Olga del Pino López, responsable de Acción Social de CaixaBank, y José Manuel Alfonso, presidente de la Asociación Mensajeros de la Paz de Canarias. Sostienen uno de los menús que serán entregados a esos niños y niñas, en frente de Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel.

 

Barceló Hotel Group, Fundación DinoSol, Obra Social “la Caixa’’ y Capross se unen para elaborar 150 menús saludables diarios para niños y niñas en situación de riesgo o exclusión social durante los meses de julio, agosto y septiembre. De esta forma, las entidades participantes quieren aportar su granito de arena y ayudar a paliar los efectos de la crisis sanitaria y económica tras la reciente pandemia.

Por 150 sonrisas, como se llama esta iniciativa de Barceló Hotel Group, cuenta con el apoyo de Mensajeros de la Paz. Esta ONG, fundada por el Padre Ángel en 1962, será la encargada de distribuir estos alimentos entre las familias con menores a su cargo de Las Palmas de Gran Canaria que atraviesan momentos de dificultad.

“Con esta iniciativa hemos querido aportar nuestro granito de arena en el apoyo para la superación de esta crisis sanitaria y económica que ha perjudicado a tantas familias, afectando sobre todo a los más indefensos, nuestros pequeños. De este modo hemos querido ayudarlos, dándoles lo más esencial en la vida, alimentos”, ha declarado Pilar Parejo, Directora de expansión en Canarias y Cabo Verde de Barceló Hotel Group.

“En nuestros comedores estamos atendiendo a unas 150 personas con sus familias. Hasta junio estuvimos dando nosotros las comidas pero se nos acabó el presupuesto, las subvenciones… Esta iniciativa fue como agua caída del cielo; saber que podríamos seguir alimentando a todas estas personas”, declara José Manuel Alfonso, presidente de la Asociación Mensajeros de la Paz de Canarias.

Cada una de las entidades participantes desempeña un papel fundamental para que esta iniciativa sea una realidad. Así, Barceló Hotel Group cede los fogones del emblemático Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel de la capital grancanaria para la preparación y elaboración de los menús diarios, con la aportación de materia prima básica y la mano de obra.

“Estamos aquí para apoyar esta iniciativa que nos ha emocionado. Nos parece de gran importancia divulgar este compromiso de ayudar a quienes lo están pasando peor. No podíamos hacer otra cosa”, afirma Pedro Quevedo, presidente de la Sociedad del Hotel Santa Catalina del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Paralelamente, la Fundación DinoSol entregará, cada 15 días, productos frescos y de calidad como carne, pescado y legumbres para que las dietas de estos menores sean sanas y equilibradas. En total, la Fundación donará más de dos toneladas de alimentos.

Obra Social “la Caixa’’ aportará también los envases necesarios para la entrega y distribución de los alimentos, y Capross contribuirá con el transporte refrigerado desde el hotel hasta las dependencias de Mensajeros de la Paz.

“Cuando alguien te llama y te pregunta si puedes ayudar a alimentar a 150 niños solo puedes ser coherente, y nosotros lo fuimos con las necesidades de estas familias y con la escucha activa que tenemos hacia la sociedad. ¿Cómo no íbamos a estar?”, afirma Virginia Ávila, directora de la Fundación DinoSol.

“La idea de alimentar a tantas familias nos pareció interesantísima, nos recuerda la importancia de la solidaridad con aquellos más vulnerables en estos momentos difíciles y nosotros solo podíamos estar ahí” dice, Juan Ramón Fuertes, director territorial de la CaixaBank en Canarias.

“Estamos muy agradecidos de poder poner nuestro granito de arena, siguiendo la filosofía de poder ayudar a los más vulnerables” ha añadido Bjorh Franquis, en representación de la empresa Capross.

Torito: «Tengo una enfermedad crónica y letal»

0

Quique Jiménez, más conocido como Torito, confesaba este fin de semana que sufre «una enfermedad crónica y letal».

En una entrevista en el programa ‘Viva la vida’ de Telecinco, el colaborador del espacio se confesaba ante Emma García desvelando el mal momento que atraviesa desde hace años tras confirmarle un problema grave de salud.

Al encontrase mal «cogí un taxi y me fui al hospital, me vieron tan mal que me dejaron ingresado. Ese día me convertí en un enfermo crónico de una enfermedad letal», desveló.

Desde entonces, asegura, vive atemorizado con no poder ver crecer a su hijo. «Es difícil hacer reír cuando tu corazón llora», afirmó.

Durante la entrevista Torito se abrió hasta tal punto que no dudó en criticar a Mediaset por no ayudarle a avanzar profesionalmente.

Estoy decepcionado con la profesión y con Mediaset (…) Creo que me merezco más que salir cinco minutos a hacer el bufón en un programa», añadió.

Todo el litoral andaluz presenta unas adecuadas condiciones sanitarias, según la Junta

0

Las aguas de baño de todas las playas del litoral andaluz mantienen unas adecuadas condiciones sanitarias, según el informe que ha elaborado la Consejería de Salud y Familias correspondiente a la segunda quincena de junio y que hizo público este domingo.

En total, se han vigilado 347 zonas de baño marítima, donde se han tomado muestras de agua que han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los microbiológicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes, segun informa la Consejería de Salud y Familias

Por provincias, el agua de baño de las 78 playas de Almería, las 55 de la provincia de Cádiz, 29 de Granada, las 19 de Huelva y las 84 de Málaga se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos y, por tanto, todas son aptas para el disfrute.

Por otra parte, las aguas de baño de interior de Andalucía (ríos, embalses, manantiales) permiten el baño en todas las provincias salvo en el caso de la Balsa Cela de Lúcar (Almería), Río Toba en Los Guajares (Granada) y en el Manantial Hedionda en Casares (Málaga) por imposibilidad de mantener las adecuadas medidas de higiene y prevención ante la situación generada por el Covid-19.

De igual modo, tampoco se aconseja el baño en el Río Maitena en Güejar Sierra (Granada), ni en la playa de San Nicolás del Puerto (Sevilla) ya que presentan escaso caudal, por lo que no se ha podido realizar el muestreo y no es posible su utilización.

(SERVIMEDIA)

Comienza el juicio que decidirá la propiedad del Pazo de Meirás

0

La antigua sede de la Audiencia Provincial de A Coruña acoge desde este lunes el juicio sobre la propiedad del Pazo de Meirás, que enfrenta al Estado y a la familia del dictador Francisco Franco.

Declarado como Bien de Interés Cultural, la Abogacía del Estado, así como la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña y los ayuntamientos de Sada y A Coruña, intentarán demostrar que la adquisición estuvo rodeada de irregularidades. Frente a ellos la familia Franco defenderá que todo se ajustó a la legalidad y que, por tanto, son los dueños legítimos.

A principios de año los abogados de la familia aseguraron que la propiedad de la finca se había mantenido hasta hoy de «buena fe» y «con justo título». Esgrimieron, además, que el mantenimiento del edificio y las necesarias inversiones para su mantenimiento habían corrido a cargo de los dueños, sin aportación alguna de dinero público.

La defensa legal del Estado sostiene que un documento del año 1938 demuestra que la compra del Pazo de Meirás fue «simulada y fraudulenta». En la actualidad, los Franco tienen a la venta la propiedad por ocho millones de euros.

El Cermi espera que el Consejo de Ministros remita a las Cortes esta semana la gran reforma del Derecho Civil en materia de discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) espera que el Consejo de Ministros en su reunión de mañana martes, 7 de julio, apruebe el proyecto de ley de reforma del Código Civil en materia de personas con discapacidad.

Es lo que anunció el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, al presidente de la plataforma, Luis Cayo Pérez Bueno, durante la reunión que ambos mantuvieron el pasado 29 de junio.

De ese modo, comenzaría la tramitación parlamentaria de la gran reforma del Derecho Civil, que actualizaría la legislación sustantiva privada para adecuarla al principio de igual capacidad jurídica de las personas con discapacidad

El Cermi lleva colaborando con el Ministerio de Justicia en la elaboración de este texto desde el año 2014, con la Comisión General de Codificación, sección primera, encargada de redactar la iniciativa legal.

Para el Cermi, esta reforma es «muy positiva y conveniente» porque supone un avance notable del Derecho privado español para adecuarse a los principios, valores y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en concreto, de su artículo 12, sobre igual capacidad legal de las personas con discapacidad.

Así, el Cermi espera que los grupos parlamentarios apoyen el proyecto de ley, si sale en los términos conocidos, al considerar que se trata de «una reforma ideológicamente transversal, que deriva de exigencias de derechos humanos, no partidista, que puede y deber ser compartida por todo el arco parlamentario».

SERVIMEDIA

Los Reyes presiden esta tarde un funeral en La Almudena por las víctimas del Covid-19

0

Los Reyes y sus hijas asistirán este lunes al funeral que ha organizado la Conferencia Episcopal Española (CEE) en la catedral Santa María la Real de la Almudena de Madrid por los fallecidos en la crisis sanitaria de Covid-19.

La eucaristía, que se celebrará a las ocho de la tarde, será presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE y será concelebrada por todos los obispos de la Comisión Permanente.

Está previsto que acudan diversas autoridades del Estado y representantes de otras confesiones religiosas, según informó la CEE.

(SERVIMEDIA)

‘España Directo’ cumple 15 años

0

‘España Directo’, de La 1 de TVE cumple este lunes 15 años en antena y lo celebrará a las 19.05 horas con un vídeo especial sobre el aniversario del programa que repasará sus mejores momentos.

El programa se estrenó en los sanfermines de 2005 y desde entonces ha estado en todos los grandes acontecimientos que ha vivido España, y se ha hecho eco de los buenos y los malos momentos. Fiestas, costumbres, viajes… El equipo recorre cada tarde cientos de kilómetros en busca de historias para mostrar una realidad que no siempre tiene cabida en la televisión nacional.

Pilar García Muñiz fue la primera presentadora. La segunda etapa del programa comenzó el 15 de julio de 2013 con Marta Solano. Roberto Leal tomó el testigo en 2015 y actualmente es Ana Ibáñez quien presenta este espacio cada tarde. Otros periodistas que han tomado las riendas del programa desde el plató en algún momento han sido Diego Losada, Sandra Daviú, Miriam Moreno o Renata Roca.

Kike Álvarez dirige actualmente el programa, que se realiza desde uno de los nuevos estudios de RTVE en Prado del Rey.

(SERVIMEDIA)

El aumento de la intensidad competitiva en el mercado de las telecomunicaciones presiona la rentabilidad de los operadores

0

El aumento de la intensidad competitiva que está experimentando el mercado español de las telecomunicaciones presiona la rentabilidad de los operadores en un sector que se caracteriza por una dura competencia en precios, impulsada por la proliferación de gran cantidad de marcas de bajo coste de los cuatro operadores más grandes del mercado como de operadores ‘low cost’.

Las cuatro grandes operadoras han ido desarrollando segundas marcas como O2, Tuenti (Telefónica), Lowi (Vodafone), Amena, Simyo, Jazztel (Orange), Yoigo, Pepephone o Lebara (Másmóvil). El ajuste de tarifas de estos nuevos jugadores ha generado un efecto contagio en sus competidores que no quieren quedarse fuera del mercado a pesar de la sangría que los bajos precios provocan en la rentabilidad.

El desembarco de Euskaltel a nivel nacional, a través de la marca Virgin Telco, puede ser otro factor que presione los precios y, por tanto, la rentabilidad a la baja, ya que los responsables de la teleco vasca ya han adelanto su intención de competir con precios agresivos. La compañía ha alcanzado en el mes de junio un acuerdo mayorista con Telefónica que le garantiza un mayor acceso a la red de fibra a nivel nacional durante los próximos cinco años.

Por su parte, otro de los operadores que ha irrumpido fuerte en el mercado, DIGI, continúa con su expansión a nivel nacional y recientemente anunciaba la oferta de sus productos de fibra en nuevas ciudades como Burgos, La Rioja, Sevilla y Valladolid.

La proliferación de segundas marcas o nuevos operadores y las ofertas comerciales lanzados por estos supone una fuerte presión para los márgenes del sector en un momento en el que crecen las necesidades de inversión para desplegar fibra y el nuevo 5G.

La competencia en precios ha hecho descender los ingresos de los operadores de forma ininterrumpida en la última década. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el sector ingresó 34.516 millones de euros en 2018, un 22% menos que en 2008.

La desaceleración económica provocada por el Covid-19 es un argumento que los analistas del sector apuntan como uno de los elementos que seguirán presionando los precios a la baja e impulsando el avance del segmento del bajo coste en el mercado español de las telecomunicaciones.

PRESIÓN COMPETITIVA

A este contexto se ha sumado la intensificación de la presión competitiva en precio durante el mes de junio con las nuevas ofertas de verano que han ido anunciando los operadores.

Así, Movistar ha promocionado sus tarifas solo para móviles, como ‘Contrato Infinito’, que incluye llamadas y datos ilimitados. Para las nuevas inscripciones desde junio, los primeros 12 meses tiene un coste de 24,95 euros, que supone un descuento de casi un 40%. También ofrece descuentos en junio a algunas de las tarifas de Movistar Fusión y Netflix de forma gratuita.

Vodafone ha dado un giro mucho más agresivo en descuentos temporales en todas sus tarifas en los últimos meses (-50% durante 12 meses). En datos ilimitados y una oferta ‘One Unlimited’, que incluye dos líneas móviles, una con datos y llamadas ilimitadas. La tarifa solo para móviles ‘Ilimitada Maxi’ también presenta descuento del 50% durante 12 meses para nuevas inscripciones.

En el caso de Orange, su propuesta comercial más barata comienza con la tarifa ‘Love Ilimitada’, con un 50% de descuento durante tres meses, aplicable a partir del 1 de junio, lo que se traduce en un coste mensual de 37,48 euros.

Por su parte MásMóvil ha lanzado nuevas ofertas en el mes de junio para la marca Yoigo, con las que ha fomentado sus tarifas solo para móviles, como ‘Sinfín Infinita’, lanzada el 4 de junio, que incluye llamadas y datos ilimitados. El coste es de 39,00 euros y un 50% de descuento en líneas ilimitadas adicionales. Yoigo lanzó el 1 de julio el ‘Super Duo’ para SOHO que planea aumentar la competencia en este segmento.

SERVIMEDIA

Publicidad