Inicio Blog Página 5430

Detenido un hombre por morder a una gaviota que trató de comerse su hamburguesa

0

Un hombre ha sido arrestado en Reino Unido después de supuestamente haber mordido a una gaviota que trató de comerse su comida.

El joven de 26 años mordió al ave el pasado jueves mientras degustaba una hamburguesa en la terraza de un McDonalds de Plymouth, informa 'The Mirror'.

"La gaviota resultó herida tras el incidente, pero pudo retomar el vuelo", comentaron las autoridades, que añadieron que el detenido admitió estar bajo los efectos de los estupefacientes en el momento de los hechos.

El joven se enfrenta a una pena de 6 meses de prisión y una multa de más de 5.000 libras.

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz completa la rehabilitación del Parque de Somosierra

0

Una inversión de poco más de 41.000 euros se une a los trabajos realizados por el Cabildo para permitir que esta zona disponga de un espacio pensado para la convivencia de niños, adolescentes y mayores

El Área de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha completado la rehabilitación del Parque de Somosierra. Gracias a una inversión de 41.187,03 euros, este barrio del Distrito Ofra Costa Sur cuenta con un espacio pensado para la convivencia conjunta de niños, adolescentes y mayores. Los trabajos realizados por el Ayuntamiento completan una intervención mayor realizada en la pista de patinaje gracias a un convenio firmado con el Cabildo de Tenerife.

El segundo teniente de alcaldesa y concejal de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos, José Ángel Martín, destaca “la importante acción realizada en esta zona gracias a la colaboración entre administraciones”. “Este renovado espacio no solo está destinado a la práctica de deportes como el hockey, sino que dará servicio a Somosierra y a los barrios aledaños de Tío Pino y de García Escámez”, resalta el edil. Para Martin, “lo importante es dotar a la zona de espacios de calidad para el disfrute de la ciudadanía y permitirles que el espacio público sea aprovechado para un ocio gratuito y saludable”.

El área cuenta ahora con diferentes elementos para el desarrollo al aire libre de actividades para cada grupo de edad, diferenciándose claramente tres zonas. El parque infantil cuenta con una superficie de 180 metros cuadrados y con pavimento amortiguador de diversos colores. Se han incorporado juegos para niños de diferentes edades y para realizar actividades donde la imaginación, integración, diversión y fomento de habilidades sociales sean protagonistas. Además, se ha tenido en cuenta que los juegos sean inclusivos, que permitan el acceso y el juego a niños con discapacidad motriz, sensorial y mental.

Para jóvenes y mayores se han creado sendas zonas. Aprovechando el espacio existente en la plaza se ha incorporado un frontón deportivo para los más grandes y adolescentes. También se ha creado un espacio de ejercicio para adultos incorporando 3 elementos biosaludables y tres mesas de juegos.

La parte del parque infantil cuenta con casitas diseñadas para los más pequeños hasta 8 años de edad y niños con discapacidad motriz y sensorial, un balancín de muelle que permite interactuar a varios niños a la vez sentados, pueden balancearse juntos y desarrollar sus habilidades sociales, un columpio con dos asientos clásicos para utilizar de manera independiente, un combinado de la serie Tiboo, dedicado a la primera infancia y un muelle tractor con protecciones laterales.

El presidente de Andalucía debate hoy con su comité de expertos hacer obligatorio el uso de mascarilla

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, indicó que este lunes se reunirá con su comité de expertos y propondrá el uso obligatorio de la mascarilla en toda la comunidad autónoma.

Una medida que, de aprobarse, entraría en vigor en un periodo no superior a las 24 o 48 horas y que consideró como “positiva” para evitar posibles contagios.

Asimismo Moreno comentó que en algunos municipios andaluces se está desarrollando una “turismofobia” a causa de los visitantes que no atienden correctamente a las medidas de seguridad y también que han detectado que muchas personas se están relajando a la hora de aplicar las medidas de protección. “Para evitar que el virus nos atropelle, nos adelantamos”, destacó.

En este sentido, sostuvo que Andalucía es una comunidad turística que es visitada por miles de personas y se quieren extender las garantías de seguridad para que no ocurran situaciones como las de Cataluña o Aragón.

(SERVIMEDIA)

Una ciudad estadounidense emite su propia moneda por la crisis económica causada por el coronavirus

0

La ciudad norteamericana de Tenino, en el estado de Washington (EEUU), se ha visto obligada a imprimir su propia moneda sobre trozos de madera debido a la crisis económica desatada en la región por el coronavirus.

La mayor parte de los negocios de Tenino echaron el cierre provocando un colapso de la economía de la ciudad, por lo que las autoridades han puesto en marcha una idea del siglo pasado: imprimir su propia moneda sobre placas de madera.

Captura de pantalla 2020 07 13 a las 8.47.55
Twitter

"No hay comercio, no hay ventas y las calles están muertas. Es lo mismo a las 3 PM que a las 3 AM", aseguró Wayne Fournier, alcalde de la ciudad de 1 800 habitantes. "Estábamos recibiendo muchas llamadas de empresas que nos decían no estar seguras de poder continuar", añadió.

Para imprimir el dinero las autoridades utilizaron una impresora del museo de la ciudad que data de 1890 con la que fabricaron 10.000 dólares en los trozos de madera, cada uno por un valor de 25 $. El dinero será repartido entre los ciudadanos más necesitados llegando a recibir 300 dólares mensuales.

Esta idea ya se llevó a cabo en los años 30 durante la Gran Depresión .

 

 

Enriqueta Regala Bonito lanza una línea de cajas de regalo solidarias

0

La tienda online Enriqueta Regala Bonito de ILUNION acaba de lanzar una línea de cajas de regalo solidarias, que incluirán una selección de productos y detalles de Unicef, Fundación ONCE, Feder (Federación Española de Enfermedades Raras) o Migueláñez para Down Madrid.

Según informó hoy el grupo empresarial en una nota de prensa, la creación de esta nueva categoría de cajas ha sido una decisión consecuente para una empresa que nació con un modelo de negocio social y el objetivo de crear empleo para personas con discapacidad, además de ser un ejemplo de integración laboral en este sector.

La nueva línea de cajas, disponibles en 'www.enriquetaregalabonito.com', contará con una variada oferta de productos solidarios como bolígrafos, cuadernos o llaveros de Unicef; Fiel, el perro guía de peluche solidario de la Fundación ONCE, los Animikados de Feder, o los calcetines solidarios de Migueláñez de apoyo a la asociación Down Madrid.

La apuesta de Enriqueta Regala Bonito es seguir incorporando al catálogo nuevos productos solidarios y “convertirse en un referente para los clientes, tanto particulares como empresas, que eligen regalos con valores”, recoge la nota.

SERVIMEDIA

EH Bildu arrebata al PNV su primacía en Ordizia coon nueve puntos más de abstención que en 2016

0

EH Bildu fue este domingo la fuerza política más votada en el municipio guipuzcoano de Ordizia, escenario de un rebrote del coronavirus que, a su vez, influyó en que la abstención fuera 9,2 puntos porcentuales superior a las registrada en las elecciones vascas de septiembre de 2016.

La candidatura liderada por Maddalen Iriarte recibió en esta localidad el 45,3% de los votos, casi 12 puntos porcentuales más que en los comicios de 2016, mientras que el PNV, que entonces cosechó el 36%, este domingo cayó hasta el 32,9%.

Parte del incremento experimentado por la formación abertzale, pero no todo, tuvo que ver con el descenso de Unidas Podemos, que pasó en este municipio del 14% hace cuatro años al 8,4% de este domingo.

La abstención, en línea con lo registrado en todo el País Vasco pero en una proporción aún mayor, subió 10 puntos en este foco de rebrote del coronavirus, que aconsejó a parte de los vecinos a quedarse en casa. Si en 2016 fue el 34,9% el porcentaje de residentes con derecho al voto que no lo ejerció, este domingo ascendió hasta el 44,1%

(SERVIMEDIA)

La dirección del PSOE se reúne para analizar los resultados sin Sánchez

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no estará este lunes en el encuentro telemático de la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal del partido que se reúne para analizar los resultados de las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco.

Sánchez tiene a primera hora, en La Moncloa, una reunión del comité de seguimiento del coronavirus, encargado de analizar la situación epidemiológica, máxime tras los rebrotes de los últimos días.

Después, el jefe del Ejecutivo emprende viaje para reunirse con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rute, en la Haya.

Sánchez inicia una gira por Países Bajos, Alemania y Suecia, para recabar apoyos a la propuesta de reparto del fondo europeo por la que apuesta España.

(SERVIMEDIA)

El Ártico podría tener olas gigantes debido al cambio climático

0

El calentamiento global podría incrementar las olas extremas hasta dos metros en el Ártico, lo que conllevaría un gran impacto devastador en las comunidades y las infraestructuras costeras de esa parte del planeta.

Es la conclusión de un estudio realizado por dos investigadoras de la División de Investigación del Clima de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá (ECCC, por sus siglas en inglés), perteneciente al Gobierno de ese país, y publicado en la revista 'Journal of Geophysical Research-Oceans'.

La investigación proyecta que la altura máxima anual de las olas será el doble o el triple que ahora a lo largo de las costas en áreas del Ártico, como el mar de Beaufort, y a finales de siglo podrían alcanzar hasta dos metros más que las actuales.

Además, los episodios de olas extremas que solían ocurrir una vez cada 20 años podrían aumentar hasta ocurrir cada dos o cinco años de media, de manera que la frecuencia de las inundaciones costeras se incrementaría entre cuatro y 10 veces más a finales de este siglo.

"Aumenta el riesgo de inundaciones y erosión. Aumenta drásticamente en casi todas partes", dijo Mercè Casas-Prat, científica investigadora de la ECCC y autora principal del nuevo estudio, que añade: "Esto puede tener un impacto directo en las comunidades que viven cerca de la costa".

Las regiones más septentrionales de la Tierra son un punto principal de calentamiento global, y algunas áreas se calientan hasta tres veces más que el resto del mundo, según Casas-Prat.

Casas-Prat y Xiaolan Wang, también de la ECCC, examinaron cómo el calentamiento global podría afectar a las olas extremas de la superficie del océano en el Ártico. La autora principal apunta que algunas comunidades del norte ya sufren una erosión acelerada en algunas áreas y un mayor daño a los edificios por estos fenómenos. Un empeoramiento de estas condiciones oceánicas tendrá un impacto directo en las comunidades costeras, la infraestructura energética, el transporte marítimo e incluso los ecosistemas y la vida silvestre.

Gran parte del Ártico está congelado durante la mayor parte del año, pero el calentamiento climático contribuye a aumentar los periodos de aguas abiertas, lo que puede convertirse en un problema cuando las olas extremas se incluyen en la ecuación.

Las científicas reunieron cinco conjuntos de simulaciones multimodelos de condiciones oceánicas y atmosféricas, como vientos superficiales o hielo marino, para un escenario climático de pocos esfuerzos para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Después hicieron simulaciones de las condiciones de las olas durante dos momentos, desde 1979 hasta 2005 (histórico) y desde 2081 hasta 2100 (futuro). Utilizando el conjunto de simulaciones multimodelos, pudieron evaluar la incertidumbre en los cambios en las olas árticas extremas por la incertidumbre presente en los cinco modelos climáticos utilizados.

Uno de sus principales hallazgos fue un notable aumento de la altura de las olas entre estos dos periodos en casi todos los lugares del Ártico. Una de las áreas más afectadas fue el Mar de Groenlandia, que se encuentra entre esa isla y el archipiélago noruego de Svalbard. Así, las alturas máximas anuales de las olas podrían aumentar hasta seis metros.

IMPACTO EN LAS COMUNIDADES

Casas-Prat y Wang examinaron un área de la costa a lo largo del mar de Beaufort (norte de Alaska y Canadá), que alberga una serie de comunidades, así como infraestructura energética, y también encontraron allí un notable aumento de la altura de las olas.

Dado que las olas más grandes pueden conducir a un mayor riesgo de inundaciones y daños a la infraestructura costera, las comunidades y el desarrollo en esta área podrían verse afectadas por estas olas. Las inundaciones también pueden afectar a la disponibilidad de agua dulce en algunas áreas, ya que tormentas y olas pueden entrar en lagunas de agua dulce de las que dependen las comunidades.

"A medida que más y más hielo se derrita y más de la superficie del océano Ártico quede expuesta al viento, las olas aumentarán en altura porque la altura de la ola depende de la distancia que sopla el viento sobre aguas abiertas", precisa Cohen.

(SERVIMEDIA)

Un policía calma a niño poniéndole una película en el teléfono móvil tras un brutal accidente de tráfico

0

La imagen de un agente de la Policía de Ecuador que atendió a un menor víctima de un accidente de tráfico se ha viralizado en las redes sociales. El policía no dudó en coger al pequeño en su regazo y ponerle una película en su teléfono móvil en plena autopista para tratar de calmrle.

María Paula Romo, ministra de Gobierno, publicó este sábado la instantánea en su cuenta de Twitter. "Ramon Salazar de la Policía de Ecuador consoló a un niño que estaba asustado luego de un accidente de tránsito en Quito. Ayer, luego de terminar la jornada, iba a su casa por la Av. Simón Bolívar y se encontró con el siniestro", escribió la mandataria honrando el comportamiento del agente.

El PNV y el PSE refuerzan su alianza en Euskadi

0

El PNV y el PSE refuerzan su alianza en Euskadi con el resultado de las elecciones autonómicas de este domingo, ya que ambos partidos mejoran su representación en el Parlamento autonómico y superan la mayoría absoluta.

El PNV obtiene 31 parlamentarios, tres más de los que tenía en la anterior legislatura, y los socialistas del PSE ganan uno y llegan a diez. Así, la suma de ambos, 41, supera con holgura los 38 de la mayoría absoluta.

La segunda fuerza parlamentaria es Bildu, que sube de 18 a 22 escaños, mientras que Podemos baja de 11 a 6, y también baja el PP, que tenía 9 escaños y con su alianza con Ciudadanos bajaría a 5, al perder en la recta final del escrutinio su sexto escaño en beneficio de Bildu. A pesar de ese descenso, Ciudadanos entra por primera vez en el Parlamento vasco.

Vox consolida su escaño por Álava, de forma que Amaya Martínez será la primera representante del partido liderado por Santiago Abascal en el Parlamento vasco.

En Álava, el PNV obtiene 9 escaños, Bildu 6, el PSE 4, PP y Ciudadanos 3, Podemos 2 y Vox 1. En Vizcaya, el PNV se queda con 12, Bildu con 7, el PSE con 3, Podemos con 2, y PP y Ciudadanos con uno. En esta provincia se producía el baile de última hora con el paso de un escaño del PP y Ciudadanos a Bildu. En Guipuzcoa, el PNV obtiene 10 parlamentarios, Bildu 9, el PSE 3, Podemos 2, y PP y Ciudadanos 1.

La victoria del PNV se vio desde el primer momento. Los primeros datos, con el 40% de voto escrutado, arrojaban ya 32 escaños para la candidatura encabezada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y situaban a Bildu como segunda fuerza, con 22 escaños. También apuntaban ya el escaño de Vox y el descenso de Podemos y del PP.

Después de algunos bailes de escaños a medida que avanzaba el escrutinio, el PNV y el PSE veían reforzada su mayoría en el Parlamento vasco, superando la mayoría absoluta.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento de Santa Cruz acomete mejoras de accesibilidad en el Suroeste

0

barandillas 2El Consistorio chicharrero, a través del Distrito del Suroeste, esta realizando obras para mejorar la accesibilidad en esta zona de la ciudad. Así, se ha instalado una nueva barandilla en la calle El Zorzal, en el barrio de El Draguillo, y se está terminando la colocación de un tramo de acera en la calle Punta de San Borondón.calle san borondon 2

La barandilla surge a raíz de la demanda de las asociaciones vecinales de la zona: Asociación de Mayores La Roseta  y la Asociación de Vecinos el Drago. Ante la inseguridad de los residentes por posibles caídas y lesiones, los vecinos y vecinas pidieron al Distrito la búsqueda de una solución eficaz para mejorar la accesibilidad de la esquina en pendiente donde finalmente se ha instalado una barandilla de cuatro metros y medio de acero galvanizado con un presupuesto de 647,38 euros.

calle san borondonEn cuanto a la vía objeto de la mejora, se actuará en un tramo con una longitud total de 21 metros. La obra consiste en la reparación de esta zona de la acera, donde existen vecinos y vehículos que transitan por esta calle, demoliendo la anterior, que se encotraba en un estado muy deteriorado. La superficie de actuación final será de 52,50 m2. El presupuesto total de esta mejora en la accesibilidad en la calle Punta de San Borondón no superará los 1.500 euros.

El Cádiz ya es de Primera

0

El Cádiz FC ha sido el primer equipo de la LaLiga SmartBank en convertirse en equipo de Primera tras la la derrota del Real Zaragoza ante el Real Oviedo.

El Cádiz FC volvía a convertirse matemáticamente en equipo de LaLiga Santander 17 años después a falta de dos jornadas.

Los jugadores cadistas vivieron el partido en la Ciudad Deportiva, estallando de alegría cuando finalizó el encuentro de La Romareda, informan desde la web del club andaluz.

El Cádiz CF consigue de esta manera su séptimo ascenso desde su fundación en 1910, sellando sus nombres en la historia amarilla.

El Cádiz Club de Fútbol es de Primera División.

Críticas a la afición del Cadiz por no respetar la distancia de seguridad en las celebraciones del ascenso

0

El Cádiz FC ha sido el primer equipo de la LaLiga SmartBank en convertirse en equipo de Primera tras la la derrota del Real Zaragoza ante el Real Oviedo.

El Cádiz FC volvía a convertirse matemáticamente en equipo de LaLiga Santander 17 años después a falta de dos jornadas.

Los jugadores cadistas vivieron el partido en la Ciudad Deportiva, estallando de alegría cuando finalizó el encuentro de La Romareda, pero lo hicieron sin respetar la distancia social a la que todos estamos obligados para impedir la propagación del coronavirus.

Por las redes sociales han circulado varias imágenes que así lo demuestran.

Un niño de 12 años, detenido por presuntos insultos racistas a un jugador negro de la Premier

0

Un niño de 12 años ha sido detenido en Reino Unido acusado de un presunto delito de odio tras proferir diferentes insultos racistas  en las redes socialesa un jugador negro de la Premier League inglesa.

El delantero marfileño del Crystal Palace, Wilfred Zaha, publicó en su cuenta de Twitter 3 pantallazos con los insultos que le dedicó un aficionado del Aston Villa, equipo al que se enfrentaba en la jornada 35 de la liga de fútbol británica.

En una de las imágenes se puede apreciar a varios miembros de la organización supremacista blanca Ku Klux Klan. Los agentes de la Policía de West Midlands anunció que en relación a las hechos fue arrestado un menor de doce años de edad.

"Fuimos alertados de una serie de mensajes racistas enviados hoy a un futbolista y después de las investigaciones pertinentes hemos detenido a un niño", anunció la policía en su cuenta de Twitter. "El niño de 12 años originario de Solihull ha sido puesto bajo custodia. Gracias a todos los que lo alertaron. El racismo no será tolerado", añadió la policía.

Derechos Sociales analiza mañana las 'lecciones aprendidas' durante la crisis por Covid-19 junto a Servimedia y Plena Inclusión

0

El secretario de Estado de Derechos Sociales del Gobierno de España, Nacho Álvarez, participará mañana martes a las 17.00 horas en un nuevo diálogo online organizado por la agencia de noticias Servimedia junto a Plena Inclusión España.

Álvarez, 'número dos' del vicepresidente Pablo Iglesias en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, analizará 'Las lecciones aprendidas en lo social durante la crisis por Covid-19' junto a varios expertos del Tercer Sector.

El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, presentará y moderará este encuentro, en el que también participarán Enrique Galván, director de Plena Inclusión España; Patricia Navas, profesora de la Universidad de Salamanca e investigadora; Cristina Paredero, miembro del Grupo Gadir y de la Junta Directiva de Plena inclusión España; José Manuel Caballol, director de Hogar Sí, e Isidro Rodríguez, director de la Fundación Secretariado Gitano.

Durante el encuentro, el público podrá formular preguntas al secretario de Estado de Derechos Sociales y al resto de los ponentes para que sean respondidas en el tramo final de la conversación.

Este diálogo online se celebrará a través de Zoom y será retransmitido en directo a través del Canal de YouTube de Plena Inclusión. Quienes deseen asistir de forma telemática y ver en directo el encuentro pueden inscribirse en la web 'https://www.servimedia.es/dialogos/lecciones-sociales-la-crisis-covid-19'.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid mejorará la accesibilidad y el estado de las aceras en 400 calles

0

El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha esta semana el grueso de un gran plan de aceras y accesibilidad que afectará a más de 400 calles de la capital, lo que supone una superficie por encima de 480.000 metros cuadrados, que contará con una inversión de 55 millones de euros.

Las obras tienen por objeto la renovación y adecuación de aceras y vías peatonales, la reordenación de intersecciones y la supresión de barreras arquitectónicas para mejorar la accesibilidad, movilidad y seguridad de los viandantes y conductores. En este sentido, las actuaciones incluirán la creación de 518 nuevos pasos de peatones y la adecuación de otros 1.338.

Con estas actuaciones se persigue preservar el patrimonio viario municipal y evitar deterioros que en caso de no intervención obligarían a la reconstrucción completa de las aceras, lo que conllevaría un coste muy superior, según el gobierno municipal.

Los trabajos comprenderán la demolición y reposición de las capas de pavimento de aceras y calzadas, la reordenación y ampliación de las alineaciones, la reorganización de orejetas y pasos de peatones y la adaptación o ejecución de escaleras y rampas.

SERVIMEDIA

Una concursante de 'MasterChef' ataca a Jordi Cruz: "enano", "payaso", "playmobil"

0

Aunque la última edición de 'Masterchef' ya ha terminado, lo cierto es que el talent culinario de TVE sigue dando mucho de qué hablar.

En esta ocasión una de las concursantes más polémicas, Saray, quien fue expulsada del reality, ha vuelto a atacar a uno de los miembros del jurado.

"Enano", "payaso" o "playmobil" son algunas de las lindezas que ha lanzado sobre Jordi Cruz en Xtra Morning.

Según explicó, el último encontronazo tuvo lugar durante la final aunque no se emitió. Afirma que el chef volvió a criticar su trabajo y eso hizo que ella estallara.

"Le dije qué quieres payaso, qué quieres conmigo. Se me fue la pinza y empecé desde la grada a decirle cosas (...) Abandoné, me piré y dije que os den por culo. No iba a consentir que en el último programa también se me diera caña. ¿No puede valorar a Ana alabándola a ella sin tener que desprestigiarme a mí? A mí no me tiene que tirar por tierra, enano. Tanta chicha le dio que cogí y me fui de ahí, qué es lo que trae el playmobil”, afirmó.

Confirmado: habrá más ediciones de 'Operación Triunfo'

0

Los fans de Operación Triunfo tuvieron que ver hace unos meses por primera vez cómo el programa se paraba a la mitad por culpa del coronavirus y el confinamiento. Durante ese periodo también se enteraron de que su presentador estrella, Roberto Leal, había abandonado TVE para presentar 'Pasapalabra' en Antena 3. Todo malas noticias.

Sin embargo, semanas más tarde comprobaron cómo el programa retomaba sus emisiones con cierta normalidad hasta que Nia se convirtió en la gran vencedora de la edición.

Los datos de audiencia tampoco acompañaron a 'OT 2020' y eso hizo pensar a muchos que no habría más entregas del reality. Sin embargo, en las últimas horas hemos conocido que sí habrá más ediciones.

Tinet Rubira, director de Gestmusic, ha confirmado a través de Twitter que sí se volverá a levantar el telón aunque no sin fecha.

 

Iglesias reconoce que Podemos ha sufrido una "derrota sin paliativos"

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reconoció este domingo que su espacio político ha sufrido "una derrota sin paliativos" en las elecciones vascas y gallegas. Por eso, consideró que "toca hacer una profunda autocrítica y aprender de los errores".

Iglesias publicó un hilo de Twitter en cuanto se consumó el retroceso de Unidas Podemos en el País Vasco y la pérdida de los 14 diputados que obtuvo el espacio político bajo la marca En Marea en las elecciones gallegas de 2016.

"Nuestro espacio político ha sufrido hoy una derrota sin paliativos. Perdemos buena parte de nuestra representación en el Parlamento Vasco y quedamos fuera del Parlamento de Galicia. Nos toca hacer una profunda autocrítica y aprender de los errores que sin duda hemos cometido", escribió Iglesias en el mensaje de más contenido del hilo.

En los otros dos, el vicepresidente felicitó al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y al lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, "por sus victorias", y también a EH Bildu y al BNG "por sus históricos resultados". Precisamente estos dos partidos han crecido en las elecciones vascas y las gallegas, respectivamente, a costa de los resultados de Unidas Podemos.

Finalmente, el líder de Podemos quiso "agradecer todo el trabajo y el esfuerzo" a sus dos candidatos, Antón Gómez-Reino y Miren Gorrotxategi, así como a su militancia. "Se han dejado la piel en unas campañas muy difíciles en las que los resultados, evidentemente, no han sido los deseados", reconoció.

(SERVIMEDIA)

Feijóo iguala a Fraga con cuatro mayorías absolutas y el BNG rebasa al PSdeG dejando en cero a Podemos

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, garantizó este domingo su reelección en el cargo con su cuarta mayoría absoluta consecutiva -igualando a su antecesor en el cargo Manuel Fraga- y los mismos escaños que en los comicios de 2016, mientras que el BNG sobrepasó al PSdeG como segunda fuerza política con un espectacular ascenso de 13 escaños vampirizando los 14 que sacó la marca de Podemos en 2016.

Al 99,96% del voto escrutado, la candidatura del PP aparecía respaldada por un 48% del electorado, medio punto más que en 2016, que se tradujo en los mismos 41 escaños de los anteriores comicios, después de ceder uno al PSdeG en el último suspiro del recuento. Así, dejando sólo 34 para el resto de partidos, Feijóo encadenó su cuarta mayoría absoluta, con lo que igualó al ya difunto Manuel Fraga.

El BNG, encabezado por Ana Pontón, multiplicó casi por tres los votos que logró la formación en 2016, de 119.000 a más de 310.000, lo que supuso 15 puntos porcentuales y 13 escaños más, hasta un 23,8% y 19 asientos en el Parlamento. Esto le permitió erigirse en líder de la oposición rebasando al PSdeG de Gonzalo Caballero, una sorpresa que no previeron las encuestas.

Caballero mejoró en 1,5 puntos porcentuales su resultado de 2016, hasta el 19,4%, lo que, con el que arrebató en el último momento al PP, se tradujo en 15 escaños, uno más que en 2016. Unas cifras que ya habría querido para sí Galicia en Común, la marca de Unidas Podemos en la región, que sacó esos mismos 14 hace cuatro años pero esta noche perdió todos sus representantes en una debacle total.

En 2016, el espacio electoral de Unidas Podemos se presentó bajo la marca En Marea y aglutinaba a Podemos, IU, Anova y la propia En Marea. Obtuvo 271.000 votos, un 19% del total, y fue la segunda fuerza más votada. A las elecciones de hoy, concurrieron por un lado Podemos, Anova y las Mareas, bajo el nombre de Galicia en Común, y por otro la mencionada En Marea, ya desgajada en anteriores citas electorales.

DEBACLE DE PODEMOS

Galicia en Común se quedó en poco más de 51.000 votos, por debajo del 4% del total, y En Marea en 2.862, un 0,2% y por detrás de Vox (2%), Ciudadanos (0,7%) e incluso el Pacma (0,5%). Ninguna de estas fuerzas políticas tendrá representación en el nuevo Parlamento gallego que quedará limitado a un PP con mayoría absoluta y una oposición formada sólo por el BNG y el PSdeG.

En conjunto, a pesar del hipotético temor que podían suscitar los rebrotes de coronavirus en el electorado, la participación se incrementó cinco puntos porcentuales respecto a las elecciones de 2016, de 53,6% a 58,8%, aunque en las tres comarcas de La Mariña de Lugo, donde se concentró el rebrote, sí descendió entre cinco y ocho puntos la afluencia de votantes a las urnas. En todo caso, el presidente no pagó allí tampoco su gestión del coronavirus, pues obtuvo en las urnas de este territorio un apoyo idéntico al del conjunto de la región.

La nueva mayoría absoluta cosechada por Núñez Feijóo; el hecho de que dejara sin escaños a sus competidores en el espectro de centro-derecha del electorado, Ciudadanos y Vox, y el contraste de su éxito con el fracaso del candidato del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, invita a especular con un refuerzo de su figura, su estrategia o su talante dentro del partido.

Para acallar las conjeturas, el presidente gallego se acordó en su comparecencia de dar las gracias al Partido Popular y aclaró que, al hacerlo, se refería también a su presidente, Pablo Casado, a quien agradeció la confianza que depositó en él. También prometió que no iba a fallar a los gallegos, frente a quienes sospechan que pronto dará el salto a la política nacional.

SERVIMEDIA

Los socialistas no capitalizan el "efecto Moncloa" ni la debacle de Podemos

0

Los socialistas cosechan en Galicia y País Vasco unos resultados electorales similares a los que lograron hace cuatro años, al mantener los 14 diputados en el Parlamento gallego y ganar uno en Euskadi, ya que logró 10.

En Ferraz, según fuentes consultadas por Servimedia, admiten que el resultado es “malo” pero añaden que tampoco eran “altas las expectativas” en ambos territorios, donde la primera fuerza, tanto en Galicia como en País Vasco, están muy asentadas.

La subida del BNG, situándose por delante del PSdeG en Galicia, es una de las malas consecuencias del resultado electoral, pero señalan los socialistas gallegos que era “previsible” ante el momento actual de crisis social tras la pandemia del Covid-19. Como explicación del momento, también recuerdan que éstas eran las primeras elecciones autonómicas de Gonzalo Caballero como líder y candidato a la Xunta.

En País Vasco, donde los socialistas formaban parte del Gobierno de coalición con el PNV que presidía Iñigo Urkullu, no han sacado rentabilidad de esta alianza más allá de adelantar a Podemos-IU. Pero analizan también que no han sabido capitalizar el voto de izquierda con la caída de Podemos pese a que han subido en número de votos, en porcentaje y escaños pese a la fragmentación política del Parlamento vasco.

Los socialistas también destacan que en Galicia y el País Vasco se mantiene la “estabilidad institucional” y que, en el caso de los socialistas vascos, pueden volver a ser los que aporten los apoyos necesarios para que Urkullu forme gobierno.

Insisten fuentes de la dirección socialista en ver estos comicios en clave “autonómica” porque se trata, además, de dos territorios históricos. Destacan también la subida de Bildu y el “imponente” incremento de BNG, dos fuerzas alienadas en clave independentista.

En Ferraz se recordaba el momento diferente de esas elecciones con el de hace cuatro años. Entonces, el PSOE que lideraba Pedro Sánchez tenía 84 diputados en el Congreso y un ambiente interno muy animado, que aumentó tras los resultados de las elecciones vascas y gallegas culminando el 1 de octubre de 2016 con la dimisión del secretario general del PSOE.

Ahora, recuperado por Sánchez el liderazgo del PSOE y al frente del Ejecutivo, los socialistas “salvan los muebles” en ambos territorios con un "ligero" aumento de votantes.

(SERVIMEDIA)

Ciudadanos consigue entrar en el Parlamento vasco pero sigue fuera del gallego

0

Ciudadanos ha conseguido entrar en el Parlamento vasco gracias a la coalición con el PP, pero se le sigue resistiendo el de Galicia, en el que ni siquiera ha conseguido representación su candidata a la presidencia de la Xunta, Beatriz Pino.

En el País Vasco la coalición negociada por Inés Arrimadas con Pablo Casado, con Carlos Iturgaiz como candidato a la Lehendakaritza, consiguió finalmente cinco escaños, menos de los nueve que había obtenido el PP en solitario en la anterior legislatura.

De esos cinco escaños, uno es de Ciudadanos y lo ocupará José Manuel Gil, que iba en el tercer puesto de la candidatura por Álava. El portavoz del partido en Euskadi, Luis Gordillo, que iba en el segundo puesto de la lista por Vizcaya, se quedó finalmente fuera, aunque en algún momento del escrutinio la coalición llegó a tener ese sexto escaño.

Sin embargo, en Galicia el fracaso ha sido absoluto. El voto de la coalición no llegaba al 1% con el escrutinio prácticamente finalizado, muy por debajo del 5% necesario para entrar en el reparto de escaños.

A pesar de los esfuerzos, de la presencia de Inés Arrimadas interrumpiendo su baja por maternidad y de la participación de notables dirigentes de Ciudadanos en la campaña, la formación no ha conseguido el escaño por el que más peleaba, el primero de Pontevedra, al que aspiraba Beatriz Pino.

El Comité Ejecutivo de Ciudadanos analizará mañana los resultados de estas elecciones, en las que los resultados han quedado por debajo de las expectativas del partido liderado por Arrimadas.

(SERVIMEDIA)

Sólo 398 vecinos del pueblo de Yolanda Díaz escogieron la papeleta de Unidas Podemos que queda fuera del Parlameto gallego

0

Sólo 398 vecinos, un 6,22% de los más de 6.500 que participaron en las elecciones gallegas en el municipio coruñés de Fene, donde nació la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, introdujeron este domingo en la urna la papeleta de Galicia en Común, la marca de Unidas Podemos que ella promocionó intensamente durante la campaña.

Así se trasluce del escrutinio concluido en esta localidad, que repitió en líneas generales la tendencia de toda Galicia, puesto que el PP fue primera fuerza con un 36,95% de los votos, el BNG la segunda con un 35,17%, el PSdeG la tercera con un 16,64% y la propia Galicia en Común la cuarta, con el mencionado 6,22%.

La ausencia total de escaños para la marca de Unidas Podemos con más del 50% escrutado es la noticia más llamativa de la jornada electoral gallega, puesto que en 2016, entonces bajo el nombre de En Marea, logró 14. Galicia en Común ha sufrido un notorio trasvase de votos hacia el BNG, que se erige en segunda fuerza por detrás del PP y por delante del PSdeG.

(SERVIMEDIA)

Se denuncia oficialmente la tala de la palmera de Santo Domingo. 

0

Desde la Mesa del Árbol denunciamos públicamente y ante la guardia civil, con denuncia oficial, el brutal crimen contra la palmera de Santo Domingo, la ocultación de la planificación del acto, los engaños y la falta de transparencia por parte de las administraciones públicas en la gestión de nuestros árboles, parques y arboledas. De cómo se han gestionado los permisos durante el confinamiento sin informar a la ciudadanía, a esta Mesa de Árbol o al resto de partidos políticos.

WhatsApp Image 2020 07 11 at 14.14.10Estamos cansadas y cansados de los constantes atentados contra nuestro patrimonio natural que llevamos sufriendo desde hace años con la pérdida de muchos ejemplares de este municipio perpetrados desde distintos estamentos políticos e institucionales, así como desde intereses empresariales y particulares que se revelan incapaces y poco interesados en administrar este patrimonio de forma adecuada. WhatsApp Image 2020 07 11 at 14.16.02

Aquí ya no se respeta ni a nuestros emblemas naturales de nuestro Conjunto Histórico. Tan sólo se muestra desprecio hacia los árboles y palmeras que desde hace tanto nos acompañan y nos enriquecen. La Orotava ha ido sufriendo un empobrecimiento en cuanto a árboles bastante trágico y lamentable que ha ido a más y a peor. El atreverse a eliminar una palmera canaria (Phoenix canariensis) de nuestro casco, importantísimo elemento patrimonial, ligado a nuestra historia, con un gran valor local, paisajístico, ornamental, medioambiental, cultural, social, un ejemplar único en edad, podía llegar a alcanzar los 200 años, en altura, más de 23 metros, y en ubicación, en pleno casco, junto a otro elemento de gran valor patrimonial como es el Convento de Santo Domingo. Es una más de las demostraciones de este Ayuntamiento ante la falta de respeto y sensibilidad hacia los árboles en este municipio, unos seres que además de alegrarnos la vista se han convertido en piezas claves y fundamentales (por sus funciones vitales) ante la lucha contra este cambio climático que trae consigo el aumento de las temperaturas y desertización.

WhatsApp Image 2020 07 11 at 14.16.01 1Esta palmera legendaria de Santo Domingo era un referente paisajístico que embellecía esta histórica y conocida vista de La Orotava, tantas veces admirada, fotografiada, pintada e incluida en un sinfín de libros y guías. Y como no podía ser de otra forma también se hallaba incluida en el Catálogo de Árboles Monumentales y Flora Singular elaborado por el Cabildo de Tenerife (catálogo en la que figuraba que estaba en suelo público). Se la podía divisar desde muchísimos ángulos en la lejanía. Y ya no está. Se han deshecho de ella sin motivos aparentes, sin razones de causa, sin remordimientos. Ya no se cimbreará más al viento con su estilizada figura y frondosa copa, ya no dará cobijo a más generaciones de cernícalos y otras aves que abrieron los ojos entre sus hojas. Desde la Mesa del árbol estamos consternadas/os ante tanta atrocidad sobre nuestro patrimonio natural. Un patrimonio muy valioso que no está nada seguro en las manos de nuestros dirigentes.

Lo acontecido el jueves 2 de julio de 2020 en la mañana, quedará grabado en los anales de esta tierra. Acontecimiento que ya es conocido en todas las islas del archipiélago, desde donde nos acompañan en este sentimiento, de pérdida. Esto nunca se va a olvidar. Y así seguiremos trabajando para que llegue un momento en el que los delitos contra nuestro patrimonio natural formen parte de un pasado remoto.

Santa Cuz de Tenerife rendirá homenaje al espíritu universal del Carnaval con el escenario de la edición del año 2021

0

La alcaldesa Patricia Hernández, el concejal de Fiestas Andrés Martín, y el artista Javier Torres Franquis presentaron este mediodía el diseño del escenario de ‘Los Carnavales del mundo’

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, y el concejal de Fiestas, Andrés Martín Casanova, presentaron en el mediodía de hoy oficialmente, en la Casa del Carnaval, el diseño del que será el escenario del Carnaval del año 2021, creado una vez más por el artista Javier Torres Franquis (profesor de Bellas Artes en la Universidad de La Laguna), y que responde al tema ‘Los Carnavales del mundo”.

En este acto de presentación, Patricia Hernández destacó que el Ayuntamiento ha vuelto a contar con los servicios de Torres Franquis “no sólo por su enorme prestigio dentro del mundo del carnaval, sino porque su buen hacer quedó contrastado en su trabajo de la pasada edición. Pocas veces se logra que sólo se reciban halagos cuando hablamos de nuestra fiesta, y en el caso del escenario de este 2020 así fue. Estamos muy orgullosos de volver a contar con él”.Presentación escenario del Carnaval

Por su parte, Andrés Martín, señaló que el desarrollo del diseño del escenario por parte del equipo humano designado por la concejalía se llevó a cabo durante tres meses a través de video conferencias con reuniones semanales: “Es un placer trabajar con Javier, es un profesional serio y constante. Hay que agradecerle a él esta dedicación y también a todas las personas que componen el equipo técnico de Fiestas”

En su intervención,  Javier Torres habló detalladamente de las múltiples partes que conforman el escenario y de sus novedades, destacando que el diseño no hará un homenaje a un carnaval en concreto, sino que trata de recoger la esencia del espíritu de la fiesta universal: “Lo que mostramos hoy aquí es fruto del trabajo en equipo. En este proyecto de tal envergadura se han cuidado muchos detalles desde el punto de vista técnico y artístico. Hay novedades, no sólo en lo referido al aspecto formal, sino también en cuanto al uso del espacio”.

Debido a las exigencias especiales por las nuevas normas sanitarias a causa de la pandemia por el Covid-19, para este nuevo diseño se ha redistribuido completamente el aspecto del escenario. Contará con dimensiones de 70 metros de boca y 25 de profundidad, con la principal novedad de que toda la superficie será complemente diáfana.Escenario 1

El trabajo realizado por Javier Torres y todo el equipo designado por la concejalía de Fiestas se ha traducido en un concepto mucho más vanguardista, más abstracto, jugando más con la geometría, lo que le otorga unas características más camaleónicas.  Además, el escenario se vuelve a apoyar en una gran cantidad de medios audiovisuales, con la misma cantidad de pantallas led que en ediciones anteriores, pero con distribuciones más novedosas que permiten no solo integrarse en la escenografía, sino un mayor juego visual de cara al ojo humano.

Otra de las novedades es que la distribución del patio de butacas cambia totalmente respecto a años anteriores. Con este cambio, aun manteniendo el mismo aforo, se ha logrado que el ángulo de visión sea más abierto.

Feijóo iguala a Fraga con cuatro mayorías absolutas y el BNG rebasa al PSdeG dejando en cero a Podemos

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, garantizó este domingo su reelección en el cargo con su cuarta mayoría absoluta consecutiva -igualando a su antecesor en el cargo Manuel Fraga- y un escaño más que en los comicios de 2016, mientras que el BNG sobrepasó al PSdeG como segunda fuerza política con un espectacular ascenso de 13 escaños vampirizando los 14 que sacó la marca de Podemos en 2016.

A punto de finalizar el escrutinio, la candidatura del PP aparecía respaldada por un 48% del electorado, medio punto más que en 2016, que se tradujo en 42 escaños frente a los 41 de los anteriores comicios. Dejando sólo 33 para el resto de partidos, Feijóo encadenó así su cuarta mayoría absoluta, con lo que igualó al ya difunto Manuel Fraga.

El BNG, encabezado por Ana Pontón, multiplicó casi por tres los votos que logró la formación en 2016, de 119.000 a más de 300.000, lo que supuso 15 puntos porcentuales y 13 escaños más, hasta un 23,8%. Esto le permitió erigirse en líder de la oposición rebasando al PSdeG de Gonzalo Caballero, una sorpresa que no previeron las encuestas.

Caballero mejoró en dos puntos porcentuales su resultado de 2016, hasta el 19,4%, pero su número de escaños se mantuvo en 14. Unas cifras que ya habría querido para sí Galicia en Común, la marca de Unidas Podemos en la región, que los sacó hace cuatro años pero esta noche perdió todos sus representantes en una debacle total.

En 2016, el espacio electoral de Unidas Podemos se presentó bajo la marca En Marea, y aglutinaba a Podemos, IU, Anova y la propia En Marea. Obtuvo 271.000 votos, un 19% del total, y fue la segunda fuerza más votada. A las elecciones de hoy, concurrieron por un lado Podemos, Anova y las Mareas, bajo el nombre Galicia en Común, y por otro la mencionada En Marea, ya desgajada en anteriores citas electorales.

DEBACLE DE PODEMOS

Galicia en Común se quedó en poco más de 50.000 votos, por debajo del 4% de votos, y En Marea en 2.822, un 0,2% y por detrás de Vox (2%), Ciudadanos (0,7%) e incluso el Pacma (0,5%). Ninguna de estas fuerzas políticas tendrá representación en el nuevo Parlamento gallego, que quedará limitado a un PP con mayoría absoluta y una oposición formada sólo por el BNG y el PSdeG.

En conjunto, a pesar del hipotético temor que podían suscitar los rebrotes de coronavirus en el electorado, la participación se incrementó cinco puntos porcentuales respecto a las elecciones de 2016, de 53,3% a 58,9%, aunque en las tres comarcas de La Mariña de Lugo, donde se concentró el rebrote, sí descendió entre cinco y ocho puntos la afluencia de votantes a las urnas. En todo caso, el presidente no pagó allí tampoco su gestión del coronavirus, pues obtuvo en las urnas de este territorio un apoyo idéntico al del conjunto de la región.

La nueva mayoría absoluta cosechada por Núñez Feijóo; el hecho de que dejara sin escaños a sus competidores en el espectro de centro-derecha del electorado, Ciudadanos y Vox, y el contraste de su éxito con el relativo fracaso del candidato del PP en el País Vasco, Carlos Iturgáiz, invita a especular con un refuerzo de su figura, su estrategia o su talante dentro del partido.

Para acallar las conjeturas, el presidente gallego se acordó en su comparecencia de dar las gracias al Partido Popular y aclaró que, al hacerlo, se refería también a su presidente, Pablo Casado, a quien agradeció la confianza que depositó en él. También prometió que no iba a fallar a los gallegos, frente a quienes sospechan que pronto dará el salto a la política nacional.

SERVIMEDIA

La Laguna participa en la primera Asamblea General de Ciudades Patrimonio tras el confinamiento

0

Luis Yeray Gutiérrez destaca la importancia de este encuentro, celebrado en Baeza, “en un momento en que debemos garantizar juntos nuestra condición de destinos seguros y cercanos”

 

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha asistido este sábado en Baeza a la Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio Mundial de España, la primera que se celebra después del estado de alarma decretado a causa del covid-19, y que estaba prevista inicialmente para el mes de marzo. El alcalde también ha participado en la reunión de la Comisión Ejecutiva del Grupo, a la que pertenece La Laguna junto a Ibiza, Mérida, Salamanca y Cuenca.Asamblea Ciudades Patrimonio 2

“Este encuentro presencial es muy importante”, ha asegurado Luis Yeray Gutiérrez, “porque, si bien hemos seguido trabajando de manera telemática durante la pandemia, de este modo reforzamos el trabajo conjunto en iniciativas de ámbito patrimonial, cultural, turístico y deportivo, especialmente en un momento en que debemos superar juntos los efectos de la pandemia garantizando nuestra condición de destinos seguros y cercanos”. El alcalde ha subrayado el papel “que juega La Laguna en el contexto de las ciudades de nuestro país que poseen un valor universal excepcional”.

Las 15 ciudades que conforman el Grupo han aprobado un plan de turismo dirigido al mercado nacional hasta final de año y la reactivación de las actividades culturales. Asimismo, el Grupo ha aprobado dirigir una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reclamar que puedan utilizar el superávit de los ayuntamientos, dada la realidad de estas ciudades, que tienen gastos extraordinarios para conservar sus cascos históricos.Comisión Ejecutiva Ciudades Patrimonio

La Asamblea ha aprobado asimismo la activación de un plan de turismo dirigido al mercado nacional hasta final de año, y a partir del mes de enero se volverá a poner en marcha de la campaña para el mercado internacional, de la mano de Turespaña.

Entre los acuerdos del Grupo se incluye también dedicar la subvención nominativa del Ministerio de Turismo a un plan estratégico post covid-19 y otra subvención del Ministerio de Cultura a protocolos de seguridad en los cascos históricos, a mejorar la señalética de Patrimonio de la Humanidad de las 15 ciudades y a nuevos mapas turísticos adaptados a la normativa y recomendaciones de la Unesco.

Asimismo, en el marco de este encuentro se ha presentado la tercera edición de la Noche del Patrimonio, el sábado 12 de septiembre, de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio. Los alcaldes y alcaldesas han concluido que esta cita es viable cumpliendo un estricto protocolo de seguridad y que puede simbolizar la voluntad de remontar y contribuir a la reactivación económica, turística y social de las ciudades. En esta línea, se seguirán todos los protocolos marcados por las autoridades sanitarias, que incluyen uso obligatorio de mascarillas, control de aforos, zonas acotadas y control del flujo en los espacios, entre otras medidas.

En la Noche del Patrimonio las 15 ciudades abrirán en horario nocturno las puertas de sus monumentos más emblemáticos y darán vida a sus cascos históricos llenándolos de actividades culturales y de ocio. Estará estructurada en tres secciones comunes: puertas abiertas de monumentos y espacios culturales (sección Abierto Patrimonio); una gran oferta cultural y de ocio que se repartirá por sus cascos históricos (sección Vive Patrimonio); y el protagonismo de la danza y las artes escénicas contemporáneas (sección Escena Patrimonio). El evento cuenta por primera vez con el apoyo oficial de la UNESCO y la programación serán retransmitida vía online a todo el mundo desde la web de UNESCO y de las asociaciones de Patrimonio Mundial de Francia, Reino Unido, Italia y Alemania

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

La coalición PP+Ciudadanos se estrella en el País Vasco

0

Al 99,52% escrutado, la unión del Partido Popular y Ciudadanos se estrelló en su primera incursión conjunta en las urnas. Lejos quedaron los 9 escaños que logró en solitario el PP con Alfonso Alonso hace cuatro años.

Pese al batacazo electoral, fuentes populares trasladaron a Servimedia que se ha “contenido la caída” que pronosticaban las encuestas y se remitieron a los sondeos que con Alonso situaban al PP en tan sólo 4 escaños.

Hay que remontarse a 1990, cuando Jaime Mayor Oreja logró 6 escaños, para encontrar un resultado similar al que ahora cosecha la alianza entre el partido de Pablo Casado y el de Inés Arrimadas.

La última vez que Iturgaiz concurrió a las elecciones vascas, en 1998, se hizo con 16 de los 75 escaños del Parlamento autonómico.

(SERVIMEDIA)

Vox considera un "éxito sin precedentes" entrar en el Parlamento vasco pese al acoso sufrido en la campaña

0

El director de Vox en la campaña del 12-J, Ignacio Garriga, aseguró esta noche que será un “éxito sin precedentes” si esta noche se confirma la entrada de su partido en el Parlamento vasco con un escaño por Álava, ya que en la campaña electoral en esta comunidad autónoma sus candidatos han sufrido el acoso y la violencia en todos sus actos electorales.

Garriga hizo esta valoración con cerca del 90% del escrutinio completado en el País Vasco, que daba a Vox un escaño por Álava con un 3,83% de los votos por esta provincia y cerca de un 1,83% en el conjunto de la comunidad.

En este sentido, el director de campaña de Vox señaló que era una “heroicidad” que su partido lograra un escaño en el País Vasco, ya que en todos los actos de campaña en esta comunidad han sufrido “agresiones, violencia e intentos de intimidación”.

Sostuvo que los comicios en la comunidad vasca “ni han sido libres ni han sido democráticos”, por lo que es un “éxito sin precedentes” que pese a ello el partido de Santiago Abascal vaya a tener un diputado en el Parlamento vasco. Añadió que este escaño supondrá que en esta comunidad autónoma “se terminó el silencio” frente al nacionalismo y muchos ciudadanos tendrán “una voz” en la Cámara autonómica.

Respecto al hecho de que Vox no vaya a entrar en el Parlamento de Galicia, indicó que los votantes de esta comunidad que les apoyan no deben perder la “esperanza”, puesto que están representados en el grupo que el partido tiene en el Congreso.

Asimismo, se refirió a que Santiago Abascal es el “único líder nacional” que sale reforzado de estos comicios, en referencia a que, en su opinión, no pueden decir lo mismo los responsables máximos de PSOE, PP y Podemos.

(SERVIMEDIA)

El PP cree que Sánchez "suspende" si se confirman las encuestas

0

La cúpula del Partido Popular sigue desde la sede nacional de la formación el recuento de las elecciones gallegas y vascas y opina que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “suspende” tras la gestión de la crisis del coronavirus si se confirman las encuestas.

Así lo trasladan a Servimedia fuentes de la dirección del PP al ver las encuestas que se han publicado tras la jornada electoral en Galicia y en el País Vasco. “De confirmarse los resultados, batacazo electoral de Sánchez”, sintetizan.

De esta forma, las citadas fuentes arguyen que “Sánchez suspende” en estos comicios gallegos y vascos tras su gestión de la crisis derivada de la pandemia del Covid-19. En el PP, por el momento, aseguran que reina la “tranquilidad”.

En este momento, el líder del PP, Pablo Casado, sigue el escrutinio en la sede nacional junto al secretario general, Teodoro García Egea; los vicesecretarios Ana Beltrán, Pablo Montesinos y Cuca Gamarra; la presidenta del Comité de Derechos y Garantías, Andrea Levy; y los portavoces parlamentarios (Cayetana Álvarez de Toledo, Javier Maroto y Dolors Montserrat).

(SERVIMEDIA)

Feijóo revalida su mayoría absoluta con el BNG en segundo lugar y Podemos fuera del Parlamento al 30% escrutado

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, revalidará este domingo su cargo con una cuarta mayoría absoluta, de acuerdo con el resultado provisional al 30% escrutado, que también sitúa al BNG en segundo lugar, por delante del PSdeG, y no otorga representación ni a Galicia en Común, la marca de Unidas Podemos, ni a Ciudadanos ni a Vox.

A estas alturas del recuento, el PP lograría 45 escaños, seis más que en las elecciones de 2016; el BNG, 16, con idéntica subida a la del PP, y los socialistas 14, uno menos que en los últimos comicios.

Galicia en Común perdería los 14 asientos en el Parlamento que obtuvo en 2016, entonces con la marca En Marea, hoy desgajada de la coalición de Unidas Podemos, Anova y Mareas y que tampoco lograría sentarse en la cámara. Vox adelantaría en porcentaje a Ciudadanos en su primera participación en unas autonómicas gallegas, pero su pírrico 1,89% no le serviría tampoco para sacar un escaño

Los operarios del servicio de Limpieza retiran un vertido de escombros en La Garita

0

La Concejalía de Limpieza ha procedido estos días a retirar un vertido de escombros y enseres que se habían depositado de forma incívica junto a una zona de contenerización en La Garita, en la zona de La Estrella, así como en otros espacios del municipio.Limpieza 6al12 de julio7

Junto a estas acciones, recuerda el edil, el Ayuntamiento continúa con las labores de limpieza y desinfección de la costa y de las zonas más transitadas, así como con las labores de limpieza, desodorización y desinfección de los contenedores del municipio, en las que se destinan semanalmente unos 25.000 litros de agua.

Un total de 49 profesionales de la comunicación siguen desde la sede nacional del PP en Madrid la noche electoral

0

Un total de 49 profesionales de la comunicación se han acreditado para seguir en la sede nacional del Partido Popular, ubicada en la madrileña calle Génova, el escrutinio de las elecciones gallegas y vascas de este domingo.

Según informaron fuentes populares, la noche electoral la seguirán en Génova 49 profesionales de los medios de comunicación –entre redactores, cámaras, técnicos y 29 periodistas–.

Quienes cubren esta noche el recuento de los comicios de Galicia y el País Vasco han tenido que tomarse la temperatura al entrar con su mascarilla en la sede del PP, y también echarse gel hidroalcohólico.

En las últimas elecciones generales, que tuvieron lugar el 10 de noviembre, hasta 370 profesionales se acreditaron para seguir el avance de los resultados desde Génova. Entonces cubrieron la noche electoral en la sede del PP 82 medios nacionales y 23 extranjeros.

En el caso de los comicios autonómicos del 26 de mayo de 2019 hasta 68 medios de comunicación siguieron desde Génova el escrutinio.

(SERVIMEDIA)

La coalición PP+Cs se estrella en el País Vasco

0

La coalición PP+Cs que encabeza Carlos Iturgaiz cosechó este domingo 5 escaños en las elecciones celebradas en el País Vasco, 4 menos que los que lograron los populares en solitario en los últimos comicios de 2016.

Al 99,52% escrutado, la unión del Partido Popular y Ciudadanos se estrelló en su primera incursión conjunta en las urnas. Lejos quedaron los 9 escaños que logró en solitario el PP con Alfonso Alonso hace cuatro años.

Pese al batacazo electoral, fuentes populares trasladaron a Servimedia que se ha “contenido la caída” que pronosticaban las encuestas y se remitieron a los sondeos que con Alonso situaban al PP en tan sólo 4 escaños.

Hay que remontarse a 1990, cuando Jaime Mayor Oreja logró 6 escaños, para encontrar un resultado similar al que ahora cosecha la alianza entre el partido de Pablo Casado y el de Inés Arrimadas.

La última vez que Iturgaiz concurrió a las elecciones vascas, en 1998, se hizo con 16 de los 75 escaños del Parlamento autonómico.

SERVIMEDIA

Vox denuncia los “actos de acoso y violencia” contra sus apoderados en el País Vasco

0

Vox denunció este domingo que algunos de sus apoderados en las elecciones vascas fueron objeto de “actos de acoso y violencia”, algo que se habría producido en localidades como Galdácano (Vizcaya) o Rentería (Guipúzcoa).

Así lo aseguró el portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, al cerrarse los colegios electorales en una comparecencia en la sede central de este partido en Madrid.

Buxadé se refirió a que, con independencia de los resultados que su fuerza política obtenga este 12-J, debían denunciar los “actos de acoso y violencia” sufridos por apoderados de Vox en distintos puntos del País Vasco durante los comicios de este domingo.

Según este portavoz, en Galdácano apoderados de Vox habían sido “agredidos y golpeados” y en Rentería habían sido amenazados “por cachorros de ETA” al llamar la atención de que alguien intentaba votar con el llamado 'DNI vasco'. Asimismo, en Santurce (Vizcaya) una apoderada de Vox tuvo que refugiarse de seguidores de la izquierda abertzale que pretendían agredirla.

A juicio de Buxadé, estos actos de intimidación ponen de manifiesto una realidad “gravísima”, ya que no puede decirse que esta jornada haya sido una “fiesta de la democracia”.

La encuesta de 'ABC' da clara mayoría absoluta a Feijóo y que Urkullu seguirá necesitando al PSE

0

La encuesta realizada por el diario 'ABC' de cara a los comicios gallegos y vascos de este domingo vaticina que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, revalidará con claridad la mayoría absoluta, mientras que el lehendakari, Iñigo Urkullu, volvería a necesitar al PSE para gobernar con comodidad tras las elecciones vascas de este 12 de julio.

El sondeo, elaborado por la empresa Gad3, indica que en Galicia, donde la mayoría absoluta está en 38 diputados, el PP obtendría este domingo entre 40 y 42 escaños, por los 41 que sacó en 2016. Asimismo, el BNG subiría al segundo puesto con entre 16 y 18 diputados, por los 6 que tenía; el PSOE sumaría 16, tenía 14, y Galicia en Común se quedaría con 2 frente a los 14 que tuvo en los anteriores comicios.

Según esta encuesta de 'Abc', ni Vox ni Ciudadanos lograrían representación en el Parlamento gallego, por lo que seguirían siendo extraparlamentarios en esta comunidad autónoma.

Por lo que se refiere al País Vasco, donde la mayoría absoluta también está situada en 38 diputados, Gad3 otorga al PNV entre 31 y 32 escaños por los 28 que obtuvo en los anteriores comicios. Asimismo, este sondeo da a Bildu entre 19 y 20 escaños, por 18 que logró en la anterior cita con las urnas; el PSE pasaría de 9 a entre 10 y 11; Podemos bajaría de 11 a 7, y el PP pasaría de 9 escaños a entre 6 y 7.

El sondeo de 'Abc' sitúa fuera de la Cámara vasca a Vox, a pesar de que otras encuestas han apuntado durante la campaña electoral a que el partido de Santiago Abascal podría obtener un diputado por Álava.

(SERVIMEDIA)

Casado sigue en la sede del PP la noche electoral

0

El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, está siguiendo ya desde la sede de la formación, ubicada en la madrileña calle Génova, el recuento de los resultados de las elecciones gallegas y vascas.

Según informaron fuentes populares, el líder de la oposición está en su despacho desde aproximadamente las 19.15 horas después de haber estado en contacto a lo largo de esta jornada con el candidato del PP a la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y con el candidato de la coalición PP+Cs a lehendakari, Carlos Iturgaiz.

Desde Génova trasladan su “tranquilidad” en este momento en el que hay que esperar tanto al recuento tras el cierre de los colegios como al voto por correo.

(SERVIMEDIA)

Varios miembros de la Ejecutiva del PSOE siguen el recuento electoral en Ferraz

1

Varios miembros de la Ejecutiva federal del PSOE siguen esta noche el recuento de las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco en la sede nacional del partido, en la madrileña calle de Ferraz.

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, llegó pasadas las 19.30 horas a la sede federal para estar pendiente del recuento electoral. Además, según fuentes socialistas, está previsto que sea él quien haga cualquier tipo de valoración.

En Ferraz hay poca tensión electoral, de hecho. De hecho, no está prevista la presencia del jefe del Ejecutivo y líder del PSOE, Pedro Sánchez.

Por la sede federal se espera que ministros como el de Cultura, José Manuel Uribes, y otros exmiembros del Gobierno como Magdalena Valerio.

Los socialistas, según fuentes consultadas, confían en mejorar los resultados en los dos territorios. En Galicia, el PSdeG parte de 14 diputados y los socialistas vascos de los 9 representantes que tienen en el Parlamento vasco.

(SERVIMEDIA)

La encuesta de TVG deja en el aire la mayoría absoluta de Feijóo y confirma el 'sorpasso' del BNG a los socialistas

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, seguramente revalidará este domingo su puesto, según el sondeo de TVG, que le adjudica mayoría absoluta salvo en la combinación más adversa de las horquillas, con el PP en el extremo inferior del intervalo y los tres partidos de izquierda en el superior, al tiempo que constata el 'sorpasso' del BNG al Partido Socialista.

De acuerdo con la encuesta, los populares recibirán un 44,7% de los votos válidos, que se traducirán en entre 37 y 40 escaños. En segundo lugar quedará el BNG, con un 25,9% y entre 19 y 22; en tercero, el PSdeG, con un 15,9% y entre 12 y 14 puestos en el Parlamento gallego; y, en cuarto, Galicia en Común, con un 5,7% y dos escaños raspados.

Es decir, que sólo en el caso de que la candidatura del presidente de la Xunta se quedara en los 37 y el BNG sacara 22 y el PSdeG 14, estos dos partidos podrían pactar junto a Galicia en Común para sumar 38 y poder desbancar a Feijóo, previsiblemente con Ana Pontón, la candidata nacionalista, como nueva presidenta.

El 'sorpasso' del BNG a los socialistas es el segundo elemento destacado del sondeo, junto a la debacle de Galicia en Común, la marca de Unidas Podemos, y que ni Ciudadanos ni Vox lograrán sentarse en el Parlamento gallego.

(SERVIMEDIA)

El PNV y el PSE podrían reforzar su alianza en Euskadi, según el sondeo de Forta

0

El PNV y el PSE podrían reforzar su alianza en el Gobierno vasco, según se desprende del sondeo de Forta para la EiTB de las elecciones autonómicas de este domingo, que mejora el resultado de ambas formaciones.

Según este sondeo, el PNV pasaría de 28 a entre 30-32 escaños, y el PSE pasaría de 9 a entre 10 y 12 escaños, con lo que ambos llegarían a la mayoría absoluta necesaria, la mitad más uno del total de 75 escaños.

También mejoraría su resultado EH Bildu, que pasaría de 18 a 20 escaños, mientras que Elkarrekin Podemos bajaría de 11 a entre 7 y 8 escaños. El PP, que tenía 9 escaños, bajaría a entre 4 y 6 con su alianza con Ciudadanos y Vox tendría en duda obtener un escaño.

Por provincias, en Álava el PNV pasaría de 8 a 9 o 10 escaños, Bildu de 5 a 6, el PSE de 3 a 4 o 5, Podemos de 4 a 3, el PP de los 5 que tenía a 2 o 3 en su coalición con Ciudadanos y Vox podría obtener su único escaño en esta provincia.

En Vizcaya, el PNV podría quedarse en los 11 que tenía o sumar uno más, Bildu se quedaría con los 5 que tenía, el PSOE podría quedarse con 3 o sumar otro más, Podemos bajaría de 4 a 2 o 3 y Vox no obtendría representación.

En Guipúzcoa, el PNV subiría de 9 a 10, Bildu de 8 a 9, el PSE se quedaría en 3, Podemos bajaría de 3 a 2, el PP y Ciudadanos perderían uno de los dos que tenía el PP y Vox seguiría sin presencia.

El sondeo se hizo a partir de 3.000 entrevistas telefónicas, mil en cada una de las provincias, el 22,9% de ellas en euskera y el 77,1% en castellano, desde el pasado día 9 hasta hoy mismo.

(SERVIMEDIA)

Los rebrotes hacen que Sánchez convoque de nuevo el comité de seguimiento del coronavirus en La Moncloa

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encabezará este lunes el comité de seguimiento del coronavirus, encargado de analizar la situación epidemiológica tras los rebrotes de los últimos días.

Como ya hiciera la semana pasada, Sánchez convoca la reunión del comité -para las 09.00 horas en La Moncloa- ante el aumento de nuevos contagios que han llevado incluso a varias autoridades autonómicas a confinar enclaves y lugares concretos.

En la cita analizará también el 'Plan de preparación y respuesta ante incrementos de la transmisión en un escenario de control de la pandemia de Covid-19' junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias, Fernando Simón.

(SERVIMEDIA)

La Laguna se suma al Foro de Ciudades por el Empleo para impulsar la inserción laboral

0

El Ayuntamiento entra a formar parte de este órgano, con más de 20 corporaciones locales, para trabajar de manera conjunta en fórmulas que respondan al nuevo contexto económico y social

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, se ha sumado al Foro de Ciudades por el Empleo como miembro de pleno derecho para impulsar la inserción laboral junto a las grandes corporaciones locales de todo el territorio nacional.

El edil responsable del área, Alberto Cañete, explica que, desde la entrada del nuevo Gobierno municipal en junio de 2019, “el Consistorio ha estado participando como invitado en los encuentros de este órgano para valorar las estrategias y su funcionamiento, conociendo sus acciones junto al Ministerio de Trabajo y Economía Social. Ahora, con nuestra inclusión de manera oficial, tomaremos parte de forma activa y aunaremos conocimientos y esfuerzos para establecer fórmulas de cooperación institucional que respondan al nuevo contexto económico y social”, resalta.

Las políticas de empleo, caracterizadas por su descentralización hacia las comunidades autónomas y su acercamiento a los ayuntamientos, así como los nuevos retos a la hora de su aplicación, han llevado a La Laguna a dar este paso. “Es necesario adoptar nuevos modelos de gestión, basados en el principio de proximidad, el desarrollo del trabajo en red y el carácter transversal de estas políticas”, subraya el concejal.

Afrontar esos y otros desafíos mediante una gestión común y equitativa gracias a este foro, en el que están representados la mayoría de los grandes municipios del país (con más de 100.00 habitantes), “permitirá mejorar la lucha contra el desempleo. Mediante el desarrollo de acciones colaborativas entre todas las administraciones miembros, podremos dar respuestas más eficientes a la empleabilidad de los ciudadanos, con especial interés hacia la inserción laboral de los grupos sociales con mayores dificultades en un contexto como el actual”, afirma Alberto Cañete. En este sentido, apunta que la situación sanitaria provocada por el covid-19 “ha dado lugar a una crisis económica y social envuelta en un entorno lleno de incertidumbres, por lo que las iniciativas para afrontarla deben ser lo más específicas y efectivas posibles”, agrega.

El Foro de Ciudades por el Empleo persigue diversos objetivos, como facilitar la colaboración y mejorar la lucha contra el desempleo desde el ámbito local y aprovechar todas las potencialidades de las actuaciones que desarrollan los ayuntamientos en materia de formación y de inserción social y profesional. Destacan también mejorar la información y la formación del personal y contribuir al conocimiento de la perspectiva local del empleo, fomentar la investigación sobre metodologías de intervención en el ámbito local, mejorar la integración de las políticas de empleo y formación con otras políticas municipales e impulsar la colaboración con las empresas y agentes locales.

En la actualidad, el Foro está compuesto por 21 corporaciones locales de territorios con más de 100.000 habitantes, como Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife. Este número representa el 33% de las entidades de este tipo en el país y todos sus miembros buscan desarrollar de forma conjunta propuestas a favor del empleo tanto desde un punto de vista político como técnico.

Torra pide "tranquilidad" mientras se disparan los casos por coronavirus en Cataluña

1

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, envió este domingo un mensaje de "serenidad y tranquilidad, pero a la vez de alerta" ante el Covid-19 porque la situación "será complicada, no hoy o mañana, sino a lo largo de los próximos meses".

Después de participar en un acto de la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple', Torra pidió un "ejercicio máximo de solidaridad: protejámonos todos para proteger a los demás".

El jefe del Ejecutivo catalán explicó que hoy se ha reunido con una parte de los miembros del Gobierno y el delegado de la Generalitat en Lleida, Ramon Farré, para analizar la situación en la ciudad y el Segrià. Así, aseguró que "el Gobierno tomará todas las decisiones que haya, siempre atendiendo a los criterios de los expertos y los científicos".

"Cada vez que en algún lugar del país pase un rebrote que exceda los límites, el Gobierno actuará", indicó.

En este sentido, Torra puso de relieve que la decisión de hacer obligatorio el uso de la mascarilla también la han adoptado en las Islas Baleares, Andalucía o Extremadura. También La Rioja ha anunciado que lo hará la semana que viene. "Por tanto, no parece que fuera una mala decisión, al contrario, una vez más nos adelantamos a otras decisiones que se han hecho", presumió.

(SERVIMEDIA)

Cataluña suma 816 nuevos casos de contagios por coronavirus en 24 horas

1

El Departamento de Salud de la Generalitat informó este domingo de que en Cataluña hay actualmente 76.318 personas con Covid-19, 816 casos más que en el balance de ayer.

Según el último comunicado, desde el inicio de la pandemia, 4.183 personas han estado ingresadas de gravedad -actualmente son 44- y se han contabilizado un total de 40.210 altas hospitalarias.

En cuanto a las residencias, 15.132 mayores han sido confirmados como positivos de coronavirus.

Respecto a la cormarca del Segrià, la Generalitat catalana indica que desde el inicio de la crisis sanitaria ha habido 3.180 contagios (190 más que ayer), de los que 137 han fallecido por Covid-19.

FUNERARIAS

Las funerarias deben declarar diariamente las defunciones por coronavirus. Así, actualmente, se registran 12.617 muertos por Covid-19 o por sospecha de estar infectados. De ellos, 6.903 han fallecido en un centro hospitalario o sociosanitario, 4.112 en una residencia y 799 en su domicilio. El resto de casos no se han clasificado por falta de información.

(SERVIMEDIA)

La participación en las elecciones autonómicas vascas baja un 8% a las 17 horas respecto a 2016

0

El porcentaje de participación en las elecciones autonómicas del País Vasco que se celebran este domingo alcanzaba el 36,02% a las 17.00 horas, un 8,3% menos que en los comicios de 2016 a la misma hora.

En 2016, los datos de participación a esa hora de la tarde indicaban que había acudido a las urnas el 44,38% del censo, por lo que el descenso hoy, a la misma hora, es superior al 8%.

Por provincias, en Álava habian votado el 33,21%, mientras que en 2016 lo habían hecho el 42,48% a la misma hora; en Vizcaya el 36,40% (44,86% hace cuatro años) y en Guipúzcoa el 36,67% (44,46%).

(SERVIMEDIA)

La participación en las elecciones autonómicas gallegas aumenta un 0,5% respecto a 2016 a las 17 horas

0

El porcentaje de participación en las elecciones autonómicas gallegas que se celebran este domingo era a las 17.00 horas casi un 0,5% por ciento superior al que se registraba en 2016 a la misma hora.

En 2016, en el segundo avance de participación los datos indicaban que habían acudido a las urnas 958.509 electores, lo que representaba el 42,49% del censo, mientras que los aproximadamente 955.0000 que lo han hecho este domingo a la misma hora representan cerca del 43% de los ciudadanos que estaban convocados para votar este domingo.

El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, prefirió no valorar la diferencia en el incremento que hay entre el dato a las 12.00 horas, cuando aumentaba en aproximadamente un 4% respecto a los comicios de 2016, y el de las cinco de la tarde.

"Al final de la jornada haremos la valoración", dijo Villanueva en una rueda de prensa en la que informó de los datos de participación hasta ahora disponibles, aunque no descartó que las condiciones meteorológicas hayan podido influir en el hecho de que algunos electores hayan ido a votar temprano para aprovechar el resto del día y disfrutar del buen tiempo.

Por provincias, en A Coruña a las 17.00 horas había votado el 42,83% del censo, por el 42,02% de 2016; en Lugo el 41,88% (42,73% hace cuatro años); en Orense el 42,68% (44,49%), y en Pontevedra el 43,59% (42,29).

En cuanto al área de A Mariña, en Lugo, la zona más castigada de la comunidad por los rebrotes de Covid-19, indicó que en la comarca de A Mariña central había votado 40,94% frente a algo más del 42% que lo había hecho a la misma hora en las anteriores elecciones autonómicas; en la occidental el 47,52% frente al 45,02% y en la oriental el 44,19% frente al 45%. Los datos globales de A Mariña revelan que la participación es muy similar en ambos comicios, mientras que el Burela, el concello con mayor incidencia de contagios, ha aumentado un 0,73%.

(SERVIMEDIA)

Abierto el plazo de inscripciones para una nueva edición del raid Playa de Arinaga

0

La prueba tendrá este año importantes novedades para adaptarse a las necesarias medidas de prevención ante la pandemia de COVID-19.

Los participantes deberán realizar el recorrido por su cuenta, sin contacto con los demás competidores, verificando el recorrido y contabilizando sus tiempos mediante registro informático, que será controlado por la organización para la clasificación final.

El raid Playa de Arinaga volverá a celebrarse este verano, pese a las circunstancias adversas por la crisis sanitaria del coronavirus. El área de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes ha abierto el plazo de inscripciones para la edición de 2020, que constará de dos pruebas: una primera de orientación virtual, consistente en un conjunto de balizas a validar a través del simulador on line Street View, y una segunda prueba de orientación real, mediante un recorrido en bicicleta de montaña a lo largo de un circuito estipulado dentro del municipio de Agüimes.

Para esta segunda prueba, las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19 obligan a adoptar medidas especiales, a fin de evitar la aglomeración de participantes. Así, el recorrido se deberá realizar de forma libre, por cuenta de cada pareja competidora, sin contacto con los demás inscritos, disponiendo de un intervalo de una semana para completarlo: desde el lunes 24 hasta las 15:00 horas del domingo 30 de agosto.

Para verificar la correcta realización del circuito y contabilizar los tiempos, los participantes deberán utilizar la aplicación informática indicada en el reglamento de la prueba, dejando registro de su recorrido a través de los diferentes puntos de control. Una vez se haya cerrado el plazo establecido para la realización de la prueba, con los registros de todos los competidores, la organización comprobará los resultados y elaborará la clasificación final, que será publicada en la misma tarde del domingo.

Para realizar la inscripción, será necesario completar dos trámites. Por un lado, se deberá abonar una cuota de 5 euros por equipo, a través de la página web de reservas e inscripciones del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Agüimes, https://deportesaguimes. deporsite.net/. Por otro lado,  se deberá cumplimentar el formulario de datos personales, disponible en la página web de Orientación Canarias, www.orientacioncanarias.com/ evento/raid-virtual-playa-de- arinaga-2020. El plazo de inscripciones permanecerá abierto hasta el martes 18 de agosto a las 12:00 horas.

El Cabildo de Lanzarote convoca las Becas y Ayudas al Estudio para el curso 2019-2020, cuyo importe asciende a 700.000 euros

0

Los estudiantes tienen un plazo de 2 meses para presentar su solicitud

Por primera vez solo podrán tramitarse telemáticamente y será necesario contar con certificado digital o firma electrónica

“La tramitación electrónica tiene muchas ventajas y el disponer de certificado digital permitirá que nuestros jóvenes puedan hacer éste, u otros trámites con la administración, desde casa”, ha declarado la consejera de Educación Paula Corujo 

 

El Cabildo de Lanzarote ha publicado en el BOP y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones la convocatoria de las Becas y Ayudas al Estudio correspondientes al curso 2019-2020, por lo que a partir del lunes 13 de julio comienza a contar el plazo de 2 meses para poder presentar las solicitudes, siendo por tanto el próximo lunes 14 de septiembre el último día para la presentación de las mismas.

El importe total de las Becas y Ayudas al estudio del curso 2019-2020 asciende a un total de 700.000 euros, que se repartirán entre las modalidad de Estudios Oficiales Presenciales fuera de la Isla y la modalidad de Estudios Oficiales No Presenciales y Presenciales en la Isla.

Dentro de la modalidad de Estudios Oficiales Presenciales fuera de la Isla, podrán solicitarlas quienes cursen estudios Universitarios Oficiales Presenciales de Grado y Estudios Superiores Artísticos Oficiales; estudios de Postgrado (MASTER) Oficiales Presenciales; estudios de Formación Profesional y Otras Enseñanzas Profesionales Presenciales; Programas de Movilidad de Estudiantes (Erasmus…); y hay una sección dedicada a Ayudas Complementarias al Alojamiento para Estudiantes.

Por su parte, en la modalidad de Becas para Estudios Oficiales No Presenciales y Presenciales en la Isla, podrán acogerse a ellas quienes estén estudiando Estudios Universitarios Oficiales No Presenciales y Presenciales; Estudios Universitarios de Postgrado Oficiales (MASTER) No Presenciales y Presenciales; y Programas de Movilidad de Estudiantes (Erasmus...) para estudiantes de Enfermería y Turismo en Lanzarote.

Con carácter general, para solicitar la Beca hay que ser español o poseer la nacionalidad de uno de los estados miembros de la Unión Europea. En cualquier caso, el solicitante deberá acreditar residencia habitual e ininterrumpida en cualquier municipio de la isla, al menos, durante tres años.

También habrá que cumplir con los criterios establecidos en cuanto a la Renta y el Patrimonio de la Unidad Familiar y/o del Solicitante; deberá estar matriculado en el curso académico vigente (2019/2020); cumplir con los requisitos de Expediente Académico exigido; y, por supuesto, que no se vea afectado por las incompatibilidades descritas en esta convocatoria.

Unas Becas telemáticas

La principal novedad en la convocatoria de Becas para el curso 2019-2020 es que, por primera vez, solo podrán tramitarse telemáticamente. Todos los trámites se harán online y lo solicitantes deberán contar con certificado digital o firma electrónica de persona física.

El certificado digital permitirá a los solicitantes identificarse, firmar o cifrar documentos electrónicos, gestionar su solicitud, adjuntar la documentación necesaria para su tramitación y presentarla.

Según el área de Educación del Cabildo de Lanzarote, el nuevo sistema de tramitación, al que puede accederse a través de una web específica realizada en colaboración con la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas (FULP), permitirá tener un contacto más cercano con los solicitantes, informarlos puntualmente y de forma más efectiva de cómo evoluciona su solicitud, tener constancia de la documentación que les falta o qué subsanaciones deben hacerse, así como resolver todo el procedimiento con mayor celeridad.

La consejera de Educación, Paula Corujo, ha manifestado que “la tramitación electrónica permitirá agilizar los trámites y la gestión de las Becas. Es inadmisible que hasta ahora se haya tardado prácticamente un año natural en la gestión de unas ayudas vitales para la economía familiar. Por otro lado, la puesta en marcha de dispositivos de tramitación electrónica ofrecerá mayor seguridad en cuanto a la integridad e inalterabilidad de la documentación. Era un paso necesario”, declaró la consejera.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha manifestado que “uno de los objetivos fundamentales de las administraciones públicas, y en este caso del Cabildo, no es otro que el de facilitar y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Lanzarote. Y este es un trámite fundamental que promueve la igualdad de oportunidades para los estudiantes de Lanzarote y un alivio para las familias que tienen hijos e hijas realizado estudios universitarios”.

Asimismo, Paula Corujo añadió que “no debemos olvidar la reciente cuarentena que hemos pasado, y el certificado electrónico ayudará a nuestros jóvenes a relacionarse, cómodamente desde casa, con todas las administraciones: la universidad, el ayuntamiento, la Seguridad Social, Hacienda, etc.”, concluyó la consejera de Educación.

Para más información sobre esta convocatoria y sobre cómo tramitar la obtención de tu certificado digital el Cabido y la FULP han creado la web: https://cabildolanzarote. fulp.es/, en la que podrán consultarse las indicaciones para tramitar el certificado, así como las bases reguladoras, el anuncio de la convocatoria y un tutorial para la creación de la solicitud. Además se pone a disposición el mail becaslanzarote@fulp.es al que pueden enviar sus dudas, que serán respondidas a la mayor brevedad posible.

También el área de Educación ha preparado tres vídeos explicativos sobre cómo solicitar el certificado digital, sobre cómo realizar el trámite para solicitar la Beca y sobre información general de la convocatoria de Becas. Los tres vídeos pueden consultarse en el canal de YouTube del Cabildo de Lanzarote.

La participación en las elecciones autonómicas vascas baja un 8% a las 17 horas respecto a 2016

0

El porcentaje de participación en las elecciones autonómicas del País Vasco que se celebran este domingo alcanzaba el 36,02% a las 17.00 horas, un 8,3% menos que en los comicios de 2016 a la misma hora.

En 2016, los datos de participación a esa hora de la tarde indicaban que había acudido a las urnas el 44,38% del censo, por lo que el descenso hoy, a la misma hora, es superior al 8%.

Por provincias, en Álava habian votado el 33,21%, mientras que en 2016 lo habían hecho el 42,48% a la misma hora; en Vizcaya el 36,40% (44,86% hace cuatro años) y en Guipúzcoa el 36,67% (44,46%).

SERVIMEDIA

El Cabildo convoca 400.000 euros en ayudas a proyectos culturales municipales

0

La consejera insular de Educación, Juventud, Museos, Cultura y Deportes, Concepción Rivero, explica que el máximo de cada iniciativa es de 80.000 euros y están dirigidas a ayuntamientos y entidades locales

 

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Educación, Juventud, Museos, Cultura, Museos y Deportes, que dirige la consejera Concepción Rivero, convoca ayudas para ayuntamientos y entidades locales por un importe de 400.000 euros a través de un procedimiento de concurrencia competitiva.

El objeto de la convocatoria es subvencionar las propuestas de actividad cultural establecidas alrededor de la protección de la creatividad y el creador, la defensa del acceso en igualdad de condiciones de la ciudadanía a los procesos culturales de nuestro tiempo, la consolidación de la iniciativa privada local dedicada a la actividad cultural y creativa, la pervivencia de la experimentación, y la continuidad de la tradición.

La consejera explica que “se convocan tres modalidades, una con una cuantía máxima de las subvenciones de 80.000 euros, que tiene un límite de cuatro proyectos y solo se podrá presentar a esta modalidad un proyecto por ayuntamiento, y los de la modalidad de 35.000 euros o más, cantidad con la cual se subvencionarán un total de seis proyectos y también en esta opción, solo se podrá presentar un proyecto por ayuntamiento”.

Rivero añade que la tercera modalidad es “para proyectos de 12.000 euros o superior y en esta ocasión se podrán presentar hasta dos proyectos por ayuntamiento”.

En todos los casos, se podrá realizar el proyecto en colaboración entre dos o más ayuntamientos. En este supuesto la solicitud será presentada por uno de ellos y se incorporará a la misma la carta de compromiso del resto de participantes, detallando la participación de cada uno, que en ningún caso podrá ser inferior al 20% del total del proyecto.

Publicidad