Inicio Blog Página 5429

La presión interna sobre Susana Díaz continúa en el PSOE andaluz

0

La presión interna en el PSOE de Andalucía contra su secretaria general, Susana Díaz, tuvo también este lunes su reflejo en la reunión plenaria de la Ejecutiva regional, continuación de la reunión con parlamentarios de la semana pasada en la que se escucharon voces críticas.

Según varias fuentes socialistas andaluzas consultadas por Servimedia, la reunión de la Ejecutiva duró cuatro horas y fue “muy participativa”, algo que, según señalan algunos de los presentes, hace tiempo que no ocurría.

Varias fuentes indicaron que de las 16 intervenciones que se produjeron, según la cifra final que ofreció la presidenta del PSOE-A, Micaela Navarro, la mayoría arroparon la labor de Díaz y su equipo de dirección pero que “por primera vez” hubo voces críticas en una reunión de la Ejecutiva bajo mandato de Díaz.

La corriente que se quiere conformar como un sector crítico a la gestión de Díaz, y que busca ser “alternativa” en el próximo congreso regional, sostiene que la dirección actual ha tenido un “error de cálculo” al convocar esta Ejecutiva regional del partido después de la reunión con los parlamentarios, en la que, por primera vez, se rompió el silencio en el PSOE-A y el “descontento y el desagrado” se mostró “a cara descubierta”.

"CERRAR FILAS"

A juicio del crítico y también minoritario en los puestos de responsabilidad, se ha querido convocar una Ejecutiva donde hay mayoría de próximos a Díaz para “cerrar filas” y eso es “síntoma” de que lo del “otro día hizo mella”.

Sin embargo, defienden que se “ha abierto la veda” y una vez que “se inicia la competición”, y el objetivo es un congreso que se presenta a más tardar dentro de un año, hay que preparar con tiempo los “debates alternativos” para mejorar la organización.

Así, en la Ejecutiva de este lunes se han producido unas cuatro intervenciones -de personas que llegaron a tener responsabilidades en equipos pasados de Díaz- que cuestionaron que no se está atacando lo suficiente al presidente de la Junta, al popular Juanma Moreno; que los alcaldes estuvieron solos durante la pandemia en defensa del Ejecutivo de Pedro Sánchez ante los ataques de los populares, y lamentando la falta de reuniones de la dirección regional.

Estas críticas -en las que igual que la semana pasada no se realizó cuestionamiento directo a liderazgo de Díaz- tuvieron respuesta por la mayoría de intervenciones en favor de la actuación del partido contra el Ejecutivo andaluz de coalición que encabeza Moreno.

La mayoría de las intervenciones fueron en favor de la gestión de la dirección. Se recordó, trasladan algunas fuentes, cómo la expresidenta de la Junta se incorporó lo antes posible de su permiso maternal cuando se decretó el estado de alarma para ayudar a los alcaldes en la gestión de la pandemia. Y sus reuniones constantes con sectores y la interacción “directa” con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"MÚSCULO" DEL MUCIPALISMO

En la dirección socialista lamentaron que los críticos “usen” a los alcaldes para iniciar una espita interna en temas orgánicos porque se está penalizando a los propios alcaldes y, a la vez, contribuyendo a debilitar el “músculo del municipalismo andaluz” que es el que creen que hacen de contrapeso de la Junta. De los más de 700 municipios andaluces, hay casi 500 alcaldes socialistas.

Enmarcan estas críticas en “unos pocos que antes eran capitanes generales y ahora son soldados rasos” y no saben adaptarse a la nueva situación del PSOE andaluz tras la salida del Gobierno.

“La oposición es dura y fría” pero “ahora toca rearmar el partido” para poder combatir a la “maquinaria” que tiene el Partido Popular desde la Junta con la mano del Elías Bendodo detrás, que además representa, dicen, el “peor PP y con el peor estilo”.

En este sector mayoritario aseguran que la Ejecutiva de hoy también ha servido a los críticos para ver que “no tienen apoyos” porque la mayor parte de los dirigentes ha respaldo la línea de la Ejecutiva.

Dentro de la reunión se criticó que las disputas internas se estén contando a la prensa y esperan que a “algunos se les quite la tontería” y “en vez de ponerse en contra nos demos codazos, que es lo que se lleva ahora” porque el PSOE “necesita mostrar la realidad de Junta” si quiere alzarse nuevamente con el Ejecutivo andaluz.

Lamentan que se hable de tema interno del PSOE porque “no es bueno para nada ni nadie” y esperan que los críticos dejen de lado esta “manera interesada” de contar la situación del partido porque están “consolidando al Gobierno andaluza de Moreno ellos mismos”. “No es bueno para nada lo que están haciendo, porque ahora no toca congreso, ahora estamos a ver si acabamos con el virus”, resumen.

SERVIMEDIA

España acepta el 58% de las propuestas del Cermi para el Examen Periódico Universal de los Derechos humanos de Naciones Unidas

0

El 58% de las reivindicaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para el Examen Periódico Universal (EPU) sobre los expedientes de los derechos humanos de Naciones Unidas se convirtieron en recomendaciones aceptadas por España.

El EPU es un proceso dirigido por los Estados con el auspicio del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que ofrece a cada país la oportunidad de declarar qué medidas ha adoptado para mejorar la situación de los derechos humanos en su seno y para cumplir con sus obligaciones en este sentido.

De las 21 propuestas del cermi en este terreno, España aceptó 12. Además, el Cermi mostró su satisfacción con el "gran número de apreciaciones y recomendaciones realizadas durante el EPU en relación con los derechos humanos de las personas con discapacidad", un total de 25. En su opinión, se trata de un resultado "más que positivo", que "da cuenta de la preocupación y el interés en Naciones Unidas por los derechos de las personas con discapacidad y del papel determinante del CERMI en los órganos de la ONU".

Entre las medidas propuestas por el Cermi que España aceptó, figuran la lucha contra la discriminación de las mujeres y niñas con discapacidad, sobre todo las que tienen discapacidad intelectual o del desarrollo; la promoción de la atención temprana; y el fin de la institucionalización de los niños con discapacidad. Otras ideas apuntadas han sido la adopción de todas las medidas legislativas y presupuestarias necesarias para garantizar la accesibilidad en todos los ámbitos y en todo el país (ajustando la legislación sobre discapacidad a la Convención de la ONU), así como la prohibición de los internamientos forzosos por razón de discapacidad, así como asegurar que las intervenciones en salud mental respetan los derechos humanos.

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Asimismo, España se mostró partidaria de garantizar la accesibilidad de procedimientos y recursos para las personas migrantes o solicitantes de asilo con discapacidad; reconocer el derecho a la asistencia personal en la legislación; promover la educación inclusiva; eliminar las contenciones forzosas por motivo de discapacidad; asegurar la accesibilidad de los servicios sanitarios, en especial de los de salud sexual y reproductiva; modificar la legislación para promover el empleo de este colectivo, con los ajustes razonables que sean precisos; introducir la perspectiva de la discapacidad en la estrategia nacional para la reducción de la pobreza;, y aplicar los derechos de las personas con discapacidad a las políticas de cooperación.

Por otro lado, el Consejo de derechos Humanos realizó otras recomendaciones a España sobre los derechos de las personas con discapacidad, más allá de las peticiones del Cermi.

Entre estas últimas, destacan la puesta en marcha de campañas de sensibilización y en los medios de comunicación destinadas a combatir eficazmente los estereotipos negativos sobre la población gitana, los afrodescendientes, las personas con discapacidad, los migrantes, los refugiados y los solicitantes de asilo; mayores esfuerzos para garantizar la igualdad y la no discriminación de las personas pertenecientes a grupos vulnerables -incluidos los migrantes, las minorías étnicas y las personas con discapacidad-; el aseguramiento de su pleno disfrute de los derechos económicos y sociales en ámbitos como la educación, el empleo, la vivienda y la atención de la salud, y la elaboración y aplicación de políticas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con una perspectiva de género y de discapacidad.

El examen de España se llevó a cabo en la cuarta sesión del grupo de trabajo, el 22 de enero de 2020, y el 24 de enero se aprobó el informe final. La delegación de España estuvo encabezada por el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela Marzo.

SERVIMEDIA

Almeida asegura que Madrid nunca blanqueará ni olvidará el terrorismo

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este lunes que la capital de España siempre condenará y nunca blanqueará ni olvidará el terrorismo de ETA que acabó con la vida de más de 850 personas.

Así lo indicó durante su intervención en el acto por el XXIII aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco en el parque que lleva su nombre en Madrid, que contó con la presencia del líder nacional del PP, Pablo Casado; la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso; el vicepresidente de esta comunidad, Ignacio Aguado; y la hermana del edil de Ermua asesinado en 1997, María del Mar Blanco, entre otras autoridades.

Almeida apuntó que desde la capital se va a transmitir a las nuevas generaciones lo que realmente pasó en los años más duros del terrorismo. Por ello, “vamos a preservar y mantener la memoria de todas las víctimas y lucharemos por esclarecer más de 300 asesinatos”.

El alcalde de Madrid lamentó el asesinato de un chaval “con una de las miradas más limpias y transparentes que he visto”, porque “transmitía alegría, ilusión y compromiso”, que únicamente quería defender sus ideas en una democracia y un Estado de derecho.

"HA HABIDO CULPABLES"

Por ello, abogó por la importancia de que los jóvenes sepan lo que se ha vivido durante los últimos 50 años, porque “no se puede partir de un desconocimiento y desde la ignorancia”, ya que, lamentablemente, “había unos que ponían las pistolas y otros las nucas”.

En este sentido, insistió en preservar la memoria y el relato de lo que pasó y demandó que no se lleve a cabo un “proceso de blanqueamiento” que “ya se está produciendo”, como es la entrada en el Parlamento vasco de tres terroristas que fueron condenados por terrorismo”.

Almeida señaló que estos parlamentarios no condenan el terrorismo porque “la condena sería asumir que ha habido culpables”, pero remarcó que ETA “asesinó, extorsionó y trató de eliminar la otra parte”. Por ello, “la condena es la premisa de lo que verdaderamente pasó”, concluyó el alcalde de Madrid.

SERVIMEDIA

El órgano del Auditorio Alfredo Kraus vuelve a sonar con la música de Haendel de la mano de Mar Tejadas

1

●       El 25 de julio tendrá lugar Concerto Haendel, concierto del ciclo ‘Órgano en concierto’, inicialmente previsto para el mes de marzo, con la organista Mar Tejadas como solista

●       Inegale String Ensemble formado por jóvenes músicos de entre 15 y 22 años, dirigidos por Carles Fibla, son los otros protagonistas de este concierto

●       La música de Haendel interpretada en uno de los mayores órganos de Canarias, con 2.750 tubos es un aliciente más para acudir al auditorio capitalino

El sábado 25 de julio a las 19:00 horas la música de Haendel resonará en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus con Concerto Haendel, un programa dedicado a la música del compositor alemán dentro del ciclo ‘Órgano en concierto’. Mar Tejadas, acompañada por la orquesta de cámara Inegale String Ensemble dirigida por Carles Fibla, será la responsable de hacer sonar el órgano de la Sala Sinfónica del Auditorio, uno de los mayores de Canarias, con 2.750 tubos.

El órgano del Auditorio Alfredo KrausEl programa de Concerto Haendel alterna los Concerti Grossi Op. 6 y los Conciertos para órgano y orquesta, ambos escritos en 1740,  y que fueron interpretadas por el propio Haendel al órgano durante los entreactos y descansos  de sus aclamados oratorios en el teatro Covent Garden de Londres, con el fin de entretener y mostrar al público todas sus habilidades y virtuosismo. La organista ha explicado que “es un reto poder tocar estas piezas en el Auditorio Alfredo Kraus con un órgano por supuesto mayor que el que él utilizaba, y con una orquesta de cámara formada por 20 jóvenes músicos”. Georg Friedrich Haendel (1685-1759) es una de las figuras más importantes de la música barroca europea. Después de sus inicios como organista en Halle (Alemania) y su paso por Italia, en 1710 Haendel se establece en Inglaterra. Aclamado por sus grandes éxitos en la ópera italiana se estableció durante años en el Teatro de la Reina de Londres. La rivalidad entre compañías de ópera hizo que se arruinara y se trasladara entonces al teatro de Covent Garden, donde compondría sus oratorios más famosos

La organista Mar Tejadas y el director Carles FiblaRespecto a la colaboración con el Inegale String Ensemble “buscamos acercar el órgano no solo al público joven que venga a vernos sino a los propios miembros de esta joven orquesta de cámara”. Inegale es una asociación socio-cultural que promueve la educación musical entre los jóvenes, en este caso, acompañan a Mar Tejadas una orquesta de instrumentos de cuerda.  De hecho, Concerto Haendel es un proyecto formativo de la asociación músico-educativa Inegale que pretende introducir en  los jóvenes los conceptos básicos de la interpretación con criterios historicistas. El conocimiento de las fuentes escritas originales, los instrumentos de la época, los recursos expresivos de las obras son algunos de los  aspectos trabajados en el proyecto.

El ciclo ‘Órgano en concierto’ se completará en septiembre con el concierto del virtuoso organista alemán Jügen Essl que interpretará piezas de Bach, Mendelssohn y composiciones propias.

El instrumento

Órgano en concierto, uno de los ciclos más antiguos del Auditorio Alfredo Kraus invita regularmente a solistas nacionales y europeos a desarrollar todo tipo de repertorio y aprovechar así las posibilidades del instrumento diseñado por Gabriel Blancafort y ejecutado por su hijo y sucesor, Albert Blancafort. Este ciclo busca sacar el repertorio organístico de su hábitat religioso habitual para magnificarlo en la Sala Sinfónica. Un instrumento con el que se puede abarcar un extenso repertorio ya que se puede utilizar como órgano barroco, ideal para las interpretaciones de música de esta época; como órgano romántico, de sonido más oscuro y robusto; y un tercer órgano, el español, a imitación de los maestros organeros clásicos españoles. La majestuosidad y solemnidad de su sonido unido a la espectacularidad de las vistas sobre el Atlántico que ofrece la sala, son sin duda, alicientes suficientes para acudir a las citas de este ciclo.

La organista

Mar Tejadas comienza sus estudios musicales con su padre Fidel Tejadas, organista de San Lesmes Abad, en Burgos, donde trabajará como organista titular. Después de terminar sus estudios de piano con Miguel Castañeda, se traslada a Madrid para estudiar órgano con Anselmo Serna y clave con Tony Millán. En 1991 obtuvo el premio fin de carrera en la especialidad de órgano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y al año siguiente amplió sus estudios de órgano con Hubert Meister, en Weilheim, Alemania.

Compagina su actividad como solista de clave y órgano con su colaboración con varias orquestas como la Orquesta Sinfónica de la RTVE, Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, y con otros grupos especializados en música  antigua. En la actualidad es profesora de clave en el Conservatorio Superior de Canarias y Profesional de Las Palmas de Gran Canaria.

Inegale String Ensemble

La formación de cuerda de la Orquesta Inegale está formada por los violines Ainhoa Basterreche, Andrea Blas, Héctor Blas, Paola Díaz, Irene García, Claudia Guerra, Andrea Medina, Miriam Molés, Jaime Molés Sánchez, Bibiana Moreno, Yaiza Ramón e Irene Rodríguez; Paola Calzada y Cynthia Sánchez (viola); María del Mar Artigas, Acorán Fernández, Aurora Fibla, David Rodríguez (chelos); Gabriel González (contrabajo), y Sheila Ramos (clave). Todos ellos jóvenes músicos con edades comprendidas entre los 15 y 22 años.

Carles Fibla, director y concertino

Nace en Badalona y recibe su formación musical en el Conservatorio Profesional de Música de dicha ciudad y el Real Conservatorio Superior de Madrid donde obtiene el Título Superior  de violín barroco con el profesor Hiro Kurosaki. Durante cuatro años se traslada a Londres donde es licenciado en la Guildhall School of Music & Drama con las profesoras Krysia Osostowicz y Micaela Comberti. Amplía estudios de violín barroco con especialistas como Barry Sargent, Monica Huggett, Enrico Gatti, Andrew Manze y Francois Fernández, entre otros.

En el campo de la música antigua ha actuado en los festivales más importantes de Europa y Asia colaborando con prestigiosas formaciones como la Orquesta Barroca de la Unión Europea, Al Ayre Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Ensemble Elyma, Orquesta Compañía del Príncipe Aranjuez, Capilla Real de Madrid, Xácara, Zarabanda, Banquetto Musicale, Speculum, Camerata Iberia, Scordattura, Estil Concertant, Orquesta barroca Universidad de Salamanca, Orquesta barroca Catalana. Desde 1999 es miembro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

Programa

Concerto Grosso Op 6 Nº 4 en La menor  HWV 322, Larguetto Affettuoso-Allegro-Largo e piano-Allegro

Concierto para Órgano, Cuerdas y Bajo Continuo en Fa mayor Nº 13 HWV 295 “El cuco y el ruiseñor“, órgano ad libitum-Larguetto-Allegro- Larguetto-Allegro

Concerto Grosso Op 6  Nº 12  en Si menor HWV 330, Largo-Allegro-Larghetto-Largo- Allegro

Concierto para Órgano, Cuerdas y Bajo continuo en La mayor HWV 296, Órgano ad libitum-Largo e staccato-Andante-Grave-Allegro

El Grupo Social ONCE organiza un evento sobre “los desafíos para las personas con discapacidad en los países de renta media”

0

El Grupo Social ONCE y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) invitan a participar este martes en Madrid en el evento sobre “los desafíos para las personas con discapacidad en los países de renta media”.

Según informó hoy el Grupo Social ONCE, este encuentro -que tendrá lugar este martes de 13.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 20.00 horas- es un evento paralelo que se organiza en el marco del Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (HLPF) sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta actividad, que forma parte del programa oficial de la HLPF 2020, tiene por objetivo “reflexionar sobre la situación de los países de renta media que se ven limitados en el acceso a los mecanismos de financiación internacional o ayuda oficial al desarrollo (cooperación internacional) por su nivel de ingresos per cápita, y cómo ello impacta en las personas con discapacidad que en su mayoría no se han visto beneficiadas del crecimiento económico de sus Estados”.

En este sentido, los organizadores destacan que esta situación se ve acentuada “por la crisis de la Covid-19, que afecta desproporcionadamente a las personas con discapacidad, particularmente en estos países”.

En el encuentro de mañana está previsto que participen Alberto Durán López, vicepresidente primero Grupo Social ONCE; Catalina Devandas, relatora especial de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad; Raúl García Buchaca, secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Mónica Silvana González, eurodiputada e integrante de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo; y Vladimir Cuk, director Ejecutivo de la Alianza Internacional de la Discapacidad y copresidente de la Alianza Global sobre Discapacidad.

El registro para este evento está disponible en la dirección de Internet 'https://once.zoom.us/webinar/register/WN_Pxy2HmNPSIeK-NmaEVNgXg'.

SERVIMEDIA

Los contagios suben un 70% con 1.600 positivos más en una semana

0

Los contagios de coronavirus han aumentado un 67,6% respecto a la semana pasada tras haber sido detectadas 1.586 infecciones más, según datos del Ministerio de Sanidad. Durante este fin de semana se han registrado tres muertes por Covid-19 que elevan a 28.406 el total de fallecidos durante la pandemia.

La semana del lunes 29 de junio al domingo 5 de julio se detectaron 2.347 contagios de coronavirus. Esta última semana, que abarca del 6 al 12 de julio, han sido 3.933 los casos positivos diagnosticados, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) que dirige el doctor Fernando Simón.

Esto quiere decir que los contagios han aumentado casi un 70% en sólo una semana, en la que se han intensificado los rebrotes en Aragón y Cataluña, regiones donde se ha disparado la transmisión del virus obligando a confinar de nuevo a parte de su población o han retrocedido en las fases del plan de desescalada.

La tasa de transmisión del virus en España, que se calcula con el número de contagios por cien mil habitantes en dos semanas, se sitúa en 13,9. No se daba una tasa tan alta desde el 1 de junio, cuando la tendencia era descendente y, ahora, en cambio, es ascendente.

La transmisión más elevada se encuentra en Aragón (46,31) y Cataluña (45,46), aunque también ha crecido de forma importante en regiones como Navarra (19,26) o Extremadura (15,55).

Preocupa especialmente la situación en Cataluña, donde el brote de Lleida y la comarca del Segrià ha disparado los contagios. De las 3.933 infecciones notificadas en España la última semana, 2.148 corresponden únicamente a Cataluña. Es decir, más de la mitad (el 54,6%) de los contagios en España se concentran en esta comunidad autónoma.

146 INGRESOS EN HOSPITALES

Asimismo, en los últimos siete días han ingresado en los hospitales españoles 146 pacientes con coronavirus, la mayoría de ellos en Cataluña (24), Madrid (22) y Andalucía (16). En este mismo tiempo han fallecido siete personas en Castilla y León (3), Andalucía (2), Castilla-La Mancha (1) y Madrid (1).

Aragón, la comunidad autónoma con mayor transmisión del virus, suma 6.861 casos positivos desde el inicio de la pandemia tras registrar 32 nuevos contagios en las últimas 24 horas. En esta región han fallecido 915 personas.

Por su parte, Cataluña, donde más contagios se están produciendo estos días, tiene 65.086 casos tras reportar 42 infecciones nuevas entre ayer y hoy. En esta comunidad autónoma han fallecido 5.676 personas por Covid-19.

Madrid, la región más azotada por el coronavirus, no está actualmente entre las que tienen mayor transmisión y tiene una tasa de 9,41, por debajo de la media nacional. Suma 72.649 casos positivos tras detectar 13 nuevos contagios en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos alcanzan ya los 8.442.

SERVIMEDIA

El Servicio de Prevención y Atención a Víctimas de Violencia de Género reanuda su atención de forma presencial

0

El Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género retoma la atención presencial, siempre a través de cita previa.

Con la entrada en vigor de la nueva normalidad tras el estado de alarma, la Concejalía de Igualdad de Oportunidades, que dirige Sergio Suárez,  retoma su atención presencial para los servicios de atención psicológica y/o asesoramiento social, previa solicitud de cita por teléfono o a través del correo electrónico.

Para la atención presencial con los profesionales de ambos  servicios, las personas interesadas pueden llamar para pedir cita al teléfono 928 89 73 40, de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas, o pueden hacerlo también a través del correo igualdad@santamariadeguia.es

La Concejalía de Igualdad de Oportunidades recuerda que para cualquier atención de urgencia por violencia de género se debe llamar al 112.

 

Dos profesores de la ULPGC se cuestionan en ‘The Conversation’ por qué hay corrupción política, qué efectos tiene sobre el voto y cómo solucionarla

0

Dos profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Luis Jiménez González y Carmen García Galindo publican un artículo en la plataforma de divulgación científica ‘The Conversation’ titulado ‘¿Por qué hay corrupción política, qué efectos tiene sobre el voto y cómo solucionarla?’

Ambos profesores del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC indican que “en España, en las dos últimas décadas, se ha asistido a un aumento considerable de casos de corrupción política. Si bien no hay bases de datos recientes que recojan toda esta información sistemáticamente, algunos artículos científicos muestran esa expansión, principalmente relacionada con el desarrollo urbanístico local o el turismo”. 13. carmen garcia galindo

Los investigadores destacan tres factores que provocan la corrupción política, que son:

La educación: este mal se puede prevenir desde los primeros años de vida por medio de la educación. De hecho, los países con mejor calidad del sistema educativo son también los que menores niveles de corrupción presentan.
La transparencia: quienes gobiernan deben rendir cuentas. Siempre. Esto no solo garantiza que se comportarán correctamente, sino que aumentará la confianza que los ciudadanos tienen en los gobernantes.
Las sanciones: la corrupción no puede quedar impune, ni ante la justicia ni ante la sociedad. Para lo primero, el sistema judicial debe ser capaz de identificar y sancionar adecuadamente estos comportamientos. Para lo segundo, esperen un poco más adelante.
“El mecanismo para solucionar el problema es, evidentemente, ese: castigar la corrupción en las urnas. Pero para el caso español, los resultados le sorprenderán (o quizás no). Varios autores han analizado, con información de elecciones a nivel municipal, qué cuota de votos ha obtenido el partido que previamente ha cometido un acto de corrupción política en su municipio”.

“La conclusión es que la pérdida de votos es reducida, muchas veces condicionada por la difusión que se hubiese dado a esos casos en los medios de comunicación (cuanta mayor difusión, mayor es el castigo) y, lo que puede ser más preocupante, en función de quién la hubiese cometido”.

“De hecho, para el periodo 1999-2011 hemos estimado que mientras los votantes del PSOE castigaron a su partido por sus casos de corrupción reduciendo los votos alrededor de 2 puntos porcentuales, los votos del PP no solo no disminuyeron ante casos de corrupción, sino que aumentaron entre 2 y 4 puntos porcentuales”.

“Los votantes son proclives a perdonar la corrupción si consideran que es un mal menor en comparación con otros atributos del político corrupto, como puede ser su capacidad de gestión. Esto se resume en el famoso aforismo latinoamericano de “roba, pero hace” (rouba, mas faz)”.

Los investigadores de la ULPGC concluyen que “en resumen, si queremos reducir la corrupción hacen falta tres elementos cruciales: más educación, más transparencia y más difusión mediática de los escándalos”.

Valleseco ha ampliado el cobro del Impuesto de Vehículos hasta final de octubre

0

Esperando recaudar unos 156.055 euros.

Desde el Ayuntamiento de Valleseco se ha informado que se ha ampliado el plazo de los Impuestos de Vehículos de Tracción Mecánica anualidad 2020 hasta el 31 de octubre, con el objetivo de minorar las dificultades económicas y rebajar la presión fiscal para hacer frente al impacto económico y social de esta crisis en nuestros vecinos y vecinas.

Se contempla dos posibilidades de pago distintas, a través de las entidades bancarias, mediante domiciliación bancaria o bien mediante la carta de pago que recibirán en el Ayuntamiento.

El Consistorio ha puesto al cobro 2.894 recibos,  impuesto que deben liquidar los/as vallesequenses a lo largo del ejercicio fiscal, y permitirá ingresar en las arcas municipales 156.055,21 euros, según los datos que maneja la Concejalía de Hacienda.

Cabe recordar que el coste del recibo del rodaje se fija en función de los caballos de vapor fiscales que tenga el vehículo. Los principales ingresos proceden siempre de los turismos, 125.463,11 euros; seguidos de los camiones, 21.518,35; motos, 5.795,74; tractores, 1.796,16; remolques, 829,96 y ciclomotores, 567,10 euros.

En términos generales, en el parque móvil municipal hay aumentado en 66 vehículos en el último ejercicio, según los datos que maneja la Concejalía.

Catedráticos de Salud Pública descartan que el uso de dinero pueda favorecer el contagio por coronavirus

0

Catedráticos de Salud Pública han elaborado un estudio sobre la propagación del SARS CoV-2 en el dinero en efectivo y en las tarjetas de crédito' que descarta que las monedas y billetes conlleven un mayor riesgo de contagio por coronavirus.

Esta investigación ha sido desarrollada por los catedráticos en Medicina Preventiva y Salud Pública José Javier Castrodeza Sanz y Ángel Gil de Miguel, de la Universidad de Valladolid y la Rey Juan Carlos.

El trabajo desmiente la idea de que el pago en efectivo facilite la expansión de la Covid-19 frente a otros medios como las tarjetas de crédito. De hecho, se demuestra una mayor contaminación bacteriana sobre el plástico de las tarjetas de crédito que sobre las fibras de algodón de los billetes o las aleaciones de cobre de las monedas, quienes se han mostrado como una barrera resistente a la viabilidad del SARS-CoV-2.

Esta conclusión, por lo tanto, cuestiona las disposiciones normativas y las recomendaciones emitidas durante estos últimos meses por diferentes instituciones y organismos públicos de cara a evitar el uso del dinero en efectivo en el momento de realizar un pago.

SIN CASOS CONFIRMADOS

El informe, para el que también han colaborado doctores de diferentes instituciones españolas como la doctora María del Camino Prada García, del Complejo Asistencial Universitario de León y el doctor Rubén Jiménez Martín, investigador en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, incide en que, a pesar del seguimiento por parte de las instituciones sanitarias, a día de hoy no hay casos reportados de transmisión de Covid-19 a través de billetes o monedas.

En este sentido, la investigación demuestra que la transferencia de un virus del tipo del SARS-CoV-2 es mayor desde superficies no porosas (como el plástico o el vidrio) frente a superficies con un alto nivel de porosidad, como es el caso los billetes.

La investigación va en consonancia con los estudios desarrollados también en las últimas semanas tanto desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) como desde el Banco Central Europeo (BCE).

En cualquier caso, los investigadores que han participado en la elaboración del estudio recalcan que "es fundamental mantener siempre una correcta higiene de manos tras manipular cualquier medio de pago, ya sea el dinero en efectivo o la tarjeta, igual que en el resto de actividades diarias como la mejor barrera para prevenir la expansión del virus".

SERVIMEDIA

Más de 200 personas participan en un torneo de golf a favor de Down Madrid

0

El Complejo Deportivo del RACE acogió este fin de semana el torneo de golf solidario CC Plaza Norte 2 a favor de Down Madrid. La cita deportiva, que este año cumplió su décimo cuarta edición, contó con la participación de más de 200 golfistas en el primer evento que organiza la entidad tras el confinamiento.

Con el objetivo de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, los participantes colaboraron con la Fundación a través de su inscripción en el torneo y una rifa solidaria. El torneo se dividió en dos categorías masculinas, dos femeninas, un campeón de scratch y dos premios especiales ‘Drive más largo en hoyo 11’ y ‘Bola más cercana en hoyo 9’ y se desarrolló, tal y como indicó la entidad, cumpliendo con todas las medidas de seguridad impuestas por la COVID-19.

La entidad ha agradecido a través de un comunicado la colaboración del RACE, CC Plaza Norte 2, Acciona, Estrella Damm, Alliance Vending, Caser Seguros, Grupo Villar, Aperitivos Medina, Nivea y Parques Reunidos en esta nueva edición de la cita deportiva. Asimismo, el apoyo de los participantes que "este año, más que nunca, han hecho posible la continuidad del torneo".

SERVIMEDIA

Los casinos online se reinventan y aumentan su portafolio de productos

0

Gracias al auge que han tenido los casinos online en los últimos años, ha surgido con el paso del tiempo la necesidad de reinventarse e ir incorporando en su portafolio de servicios nuevas opciones con la intención de poder atraer cada día a un público más diverso.

Es por esto que, entre las nuevas opciones que se encuentran disponibles en muchos de los mejores casinos online de España y del mundo, son las apuestas deportivas. Así como los juegos de casino, las apuestas deportivas rápidamente han alcanzado una fama y popularidad vertiginosa dando como consecuencia la aparición de nuevas de estas plataformas con el paso de los días. Nada más en los últimos años, se han triplicado los beneficios que este sector le produce al mercado del juego online.

Sin embargo, como no todo lo que brilla es oro, no todas estas nuevas opciones son beneficiosas para los apostadores y mucho menos ofrecen una amplia gama de opciones deportivas para el deleite de cada jugador. Por ello, páginas especializadas en estudiar a las nuevas casas de apuestas deportivas que van surgiendo, como CasasApuestasDeportivas.es, son las ideales para conocer qué pueden ofrecer cada una de ellas.

La aparición de las casas de apuestas deportivas no sólo ha sido beneficiosa para el mercado del juego online general, para los casinos online y para los jugadores, porque también han aportado un gran grano de arena en la creación de empleos en España y están influyendo considerablemente en el PIB del país, en comparación con industrias de otra índole.

Renueva, renueva, renueva

Además de las adiciones de servicios que están llevando a cabo los casinos online, también han hecho grandes modificaciones en sus juegos de casino. Uno de los juegos que ha sido más renovado a lo largo de este año ha sido la ruleta online y la ruleta en vivo. Los jugadores pueden disfrutar de más innovadoras y audaces versiones de la ruleta online en España gracias al esfuerzo y dedicación que han puesto las empresas desarrolladoras de juego de casino online, sobre todo en los últimos meses de este año. Y es que no hay otra forma de conquistar el mercado online si no es con innovación y con características que resulten beneficiosas y emocionantes para el jugador.

El blackjack online y blackjack en vivo ha sido otro de los juegos que ha sufrido grandes renovaciones, con la aparición de nuevas versiones que incluyen características mucho más osadas y ventajosas para los jugadores. Y las máquinas tragaperras no se han quedado atrás porque son cientos los nuevos títulos que han salido al mercado en lo que va de año y buscan satisfacer los más extravagantes gustos y necesidades de cada jugador.

De vuelta al mundo de los deportes

Con la reactivación de los deportes más importantes y populares a nivel mundial, las casas de apuestas deportivas tienen la ardua tarea de planificar sus nuevas estrategias para que los apostadores puedan disfrutar plenamente de sus deportes favoritos con confianza y comodidad. Sobre todo,en materia de comunicación debido a la prohibición por parte del gobierno español de difundir publicidad a través de medios de comunicación y redes sociales. Por eso, una nueva plataforma de comunicación para poder publicitar sus servicios ha sido el uso de podcasts, un recurso que se ha convertido a nivel mundial es un fenómeno radio difusivo digital en audio o video donde se tratan temas de interés como cultura general, noticias, juegos, películas, entre muchos otros. Así los jugadores podrán escuchar en cada nuevo episodio de estos podcast las nuevas promociones, así como incorporaciones de juegos y aplicaciones, de sus casas de apuestas favoritas.

Las opciones son infinitas ya que los podcasts se han convertido en una ventana a través de la cual muchísimas personas y medios difunden algún tipo de información. A diario son miles las nuevas plataformas de este tipo que surgen para brindarle a los oyentes la información más oportuna sobre temas de interés para el público, y lo relacionado a sus juegos de casino online y apuestas deportivas no puede quedarse atrás.

La Universidad de Deusto y Banco Santander impulsan la educación de estudiantes afectados por el Covid-19

0

La Universidad de Deusto y Banco Santander han renovado su acuerdo de colaboración a través de Santander Universidades, que incluye el apoyo de la entidad al nuevo programa de Becas Deusto Covid-19, un fondo extraordinario de ayudas que ha puesto en marcha el centro académico para la formación de estudiantes de grado que se han visto afectados por la crisis económica provocada por la pandemia.

Según subrayaron este lunes en una nota sus impulsores, con este convenio se reafirma su compromiso con la promoción del talento e igualdad de oportunidades a través de programas, proyectos y becas, siempre con el objetivo fundamental de dotar de medios a personas que no disponen de los recursos económicos necesarios para llevar a cabo su educación.

Además de las Becas Deusto Covid, el convenio contempla distintos programas y acciones en relación a tres ejes: empleabilidad, emprendimiento y educación.

Desde la entidad financiera, la directora territorial del Santander en el País Vasco, Patricia Arias, destacó el prestigio de la Universidad de Deusto y que Santander se ha convertido "en la empresa que más invierte en apoyar la Educación en el mundo". "Para nosotros es un factor clave de progreso, de futuro, de inclusión y de equidad; más, si cabe, en estos momentos de crisis en los que como líderes en banca responsable, queremos ser en todo momento parte de la solución y colaborar con empresas e instituciones públicas y privadas en la remontada que estamos iniciando todos juntos hacia esa nueva normalidad sin dejar a nadie atrás”, añadió.

El rector José María Guibert se mostró muy agradecido por el apoyo del Santander a las Becas Deusto Covid, lo que permitirá ampliar la aportación inicial de 750.000 euros de estas becas que Deusto, con cargo a sus fondos propios, ha creado para los estudiantes y familias directamente afectados por las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus. Este nuevo fondo extraordinario es independiente del fondo ordinario de más de 2.200.0000 euros que anualmente la Universidad otorga a 1.300 estudiantes. La campaña Becas Deusto Covid-19, a la que ahora se suma Banco Santander, tiene como objetivo financiar a 500 estudiantes más, pasando de 1.300 a 1.800 el número de becados.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Santa Cruz aprueba la ampliación del plazo para la redacción del carril bici entre Palmetum y San Andrés 

0

El Consistorio chicharrero ha ampliado el plazo de la redacción del proyecto del carril bici entre Palmetum y San Andrés en el tramo comprendido entre la Estación Marítima y Cueva Bermeja.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de su Junta de Gobierno celebrada este lunes 13 de julio a primera hora, ha aprobado la ampliación del plazo para la Redacción del Proyecto, Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud de las Obras Peatonal y Carril Bici entre Palmetum y San Andrés. Tramo Estación Marítima-Cueva Bermeja, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional e incluido como una de las actuaciones de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrador (EDUSI) “Anaga en el corazón”.

El acuerdo alcanzado por el Consistorio en la Junta local amplía en un mes el plazo de ejecución de los servicios de redacción del proyecto, hasta el próximo 14 de septiembre de 2020, y responde a una solicitud realizada por la propia UTE adjudicataria para la realización del trabajo.

Durante la vigencia del estado de alarma, la UTE adjudicataria de dichos servicios solicitó la ampliación del plazo de ejecución o una paralización temporal, ya que, aunque en dicho tiempo continuó realizando tareas relacionadas con la redacción del proyecto, vio afectados los trabajos de campo, que se ralentizaron sobre todo en el levantamiento topográfico.

El contrato se adjudicó por importe de 135.000 euros (IGIC no incluido) y un plazo de ejecución de seis meses a contar desde su formalización, que se realizó el pasado 13 de febrero.

El proyecto de carril bici es uno de los objetivos de la Corporación liderada por la alcaldesa Patricia Hernández y ofrece un nuevo diseño urbano, demandado desde hace años por la ciudadanía, para la integración del municipio en un concepto de movilidad mucho más sostenible y para implementar la oferta recreativa, de ocio y hábitos saludables a los chicharreros y chicharreras en los espacios públicos y al aire libre del municipio tinerfeño.

Una vez que el Ayuntamiento de Santa Cruz cuente con la redacción del proyecto de Peatonal y Carril Bici entre Palmetum y San Andrés. Tramo Estación Marítima-Cueva Bermeja, sacará a licitación la ejecución de las obras, que permitirán dar una continuidad al carril bici ya existente en la Avenida Marítima y proporcionar al pueblo de San Andrés de esta fórmula de conexión en condiciones de seguridad con el centro de la ciudad.

Ibermutua multiplicó por diez la teleasistencia durante el estado de alarma

0

Ibermutua, mutua colaboradora con la Seguridad Social, realizó un total de 141.411 consultas telefónicas y videoconsultas durante el estado de alarma (del 14 de marzo al 21 de junio de 2020), en tanto que las presenciales fueron 16.141.

La mutua registró, en concreto, un total de 13.342 videoconsultas entre enero y junio (10.451 durante el estado de elarma), lo que supone multiplicar por diez las producidas en el mismo periodo del año anterior.

Los servicios de teleasistencia prestados crecieron de forma exponencial durante el estado de alarma decretado por la pandemia del Covid-19, llegando hasta casi el 90% todas las consultas las realizadas por canales telemáticos, frente al 16,5% que registraba previamente a esta situación de excepcionalidad.

El estudio ha sido realizado por el Área de Salud Digital de Ibermutua, analizando el comportamiento de la asistencia sanitaria que ha realizado en enfermedad común y accidente no laboral en el primer semestre del año, tras la extensión en todo el país de su sistema de videoconsulta para procesos de contingencia común.

Además, se confirma la senda de crecimiento, incluso con posterioridad al estado de alarma, de este formato de asistencia, alcanzando casi el 9% de todas las consultas para estos procesos, produciéndose una recuperación de la normal asistencia presencial a finales de junio.

SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional manda a juicio a Imanol Arias y Ana Duato con peticiones de cárcel

0

La Audiencia Nacional ha dictado auto de apertura de juicio oral por presunto fraude fiscal contra los protagonistas de la serie televisiva `Cuéntame´ Imanol Arias y Ana Duato, y contra una treintena de trabajadores y clientes de la asesoría fiscal Nummaria que les aconsejó un complejo entramado societario para rebajar el pago de impuestos.

Los actores no han logrado llegar a acuerdo con la Fiscalía que finalmente solicita 31 años de cárcel para Ana Duato por delitos contra Hacienda y multa de 10 millones de euros más los 2,4 que considera que defraudó. Para Imanol Arias, pide 27 años de prisión y otros 10 millones.

El auto de la Audiencia Nacional fue dictado el pasado 11 de junio y sienta en el banquillo, además de a los artistas, a directivos y trabajadores del despacho Nummaria, dirigido por el inspector de Hacienda en excedencia Fernando Peña, que se dedicaba a crear estructuras fiscales para supuestamente eludir el pago de impuestos a la Hacienda pública.

No es la primera vez que Peña se enfrenta a la justicia. Llegó a ser vicedecano del Colegio de Economistas de Madrid y ya en 2002 fue detenido por crear una red de sociedades en el extranjero con el mismo fin. Resultó indultado en 2009.

El juez Ismael Moreno sienta a Peña en el banquillo por organización criminal, delito fiscal, estafa, falsedad e insolvencia punible. La Fiscalía considera que se servía de sociedades opacas en Gran Bretaña con administradores radicados en paraísos fiscales y testaferros para evitar el pago de impuestos a sus clientes. Varios de ellos regularizaron su situación con Hacienda para no ser acusados de un delito penal.

En el caso de Arias, la Fiscalía sostiene que cedía sus derechos a una sociedad que cobraba el importe de sus contratos televisivos y luego le pagaba una renta vitalicia por importe muy inferior a las retribuciones del actor. Según el escrito de acusación lo defraudado superaría los 2,7 millones de euros entre 2009 y 2015. El actor hizo una declaración complementaria por 2,3 millones de euros tras enterarse de que estaba siendo investigado.

Por su parte, Durato está acusada de defraudar 1,9 millones de euros a lo largo de siete ejercicios fiscales y presentó una complementaria por la que pagó más de 700.000 euros. Estos bonos les permitirá acogerse a un atenuante para rebajar la pena, sin embargo, haber pagado cuando el proceso ya estaba en marcha no les exime de que sume la cuota defraudada.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento de Santa Cruz adjudica los nuevos módulos de calistenia que se instalarán en el barrio de La Salud

0

La inversión supera los 15.000 euros y cumple con el compromiso adquirido con los deportistas de esa zona para contar con un espacio en el que poder realizar ejercicio al aire libre

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado la adjudicación de los nuevos módulos de calistenia que serán instalados en uno de los extremos de las canchas deportivas que han sido remozadas, recientemente, en la zona de la Asociación de Vecinos San Gerardo, en el barrio de La Salud.

La alcaldesa de la ciudad, Patricia Hernández, mantuvo un encuentro junto a la concejala de Deportes, Elena Mateo; el concejal del Distrito Salud-La Salle, Andrés Martín Casanova y varios jóvenes que habían realizado esa petición al Consistorio semanas atrás.

Hernández indicó que esta iniciativa “cumple con el compromiso directo alcanzado con los jóvenes de esta zona de la capital para que puedan practicar su deporte preferido al aire libre. Se trataba de un espacio abandonado que, ahora, se ha rediseñado según lo que nos han sugerido para que puedan practicar calistenia cerca de sus domicilios y que no sea necesario que se desplacen hacia otros puntos de la capital que también cuentan con este tipo de infraestructuras”.

Mateo, por su parte, argumentó que el área que preside “se afana siempre por reforzar las instalaciones deportivas municipales o, en este caso, por instalar nuevos elementos al aire libre que acerquen o aproximen la práctica de la calistenia a jóvenes que actualmente no disponen de ningún espacio de estas características en las zonas más cercanas a sus domicilios.

La edil reiteró que La Salud es “una de las zonas con mayor concentración de personas del municipio y, por tanto, requiere de una mayor atención e inversión en sus espacios públicos. En este caso, hemos ido de la mano de los jóvenes que forman parte del grupo Calistenia Tenerife, que son los que nos han indicado lo que más se ajustaba a sus necesidades”, concluyó.

La inversión realizada para la instalación de los ocho módulos con los que estará equipada esta parte de las canchas supera los 15.000 euros. Este proyecto supone un complemento al presentado días atrás en esta misma zona de La Salud, con un presupuesto de 120.000 euros para el acondicionamiento de todo el espacio mencionado anteriormente.

Un extraño pez se viraliza en las redes sociales

0

La fotografía de un extraño pez con la boca parecida a la de un humano se ha viralizado en las redes sociales.

Según apuntaron varios internautas se trata de un pez gato, cuya principal característica son sus carnosos labios y unos dientes semejantes a los de una persona.

El pez gato es originario de Indo-Pacífico, una región que comprende las aguas tropicales del océano Índico, el océano Pacífico occidental y central, y el mar que conecta las dos en el área general de Indonesia. Existen 40 especies diferentes de este tipo de pez.

Las curiosas imágenes dieron paso a todo tipo de comentarios y memes.

Esto es lo que ha dado de si el Ubisoft Forward

0

La noche del 12 de julio fue el escenario para la presentación de las novedades de Ubisoft para los próximos meses. Esto es lo más destacado que se mostró en esta retransmisión a través de las plataformas de Streaming por parte de la compañía francesa.

FAR CRY 6, la nueva entrega del aclamado shooter estará disponible el 18 de febrero de 2021 y los jugadores ya pueden reservarlo. Presenta un historia compleja con un antagonista de excepción, Antón Castillo, al que da vida  Giancarlo Esposito, conocido por sus papeles en Breaking Bad y The Mandalorian.

En esta ocasión los jugadores se encuentran con un mundo moderno donde la revolución a manos de la guerrilla se apodera de Yara, una isla tropical congelada en el tiempo que preside Antón Castillo.

YouTube video

ASSASSIN’S CREED VALHALLA estará disponible el próximo 17 de noviembre de 2020 y los jugadores ya pueden reservarlo. Además, se ha podido profundizar más en las novedades gameplay de esta experiencia vikinga sin precedentes! Los jugadores podrán elegir si jugar como mujer u hombre al encarnar a Eivor, y vivir la intensidad del combate a dos manos, con especial brutalidad en los saqueos y asaltos, sin dejar de lado las actividades de mundo abierto. Se enfrentarán a la mayor variedad de enemigos jamás vitos en Assassin’s Creed, y contra ellos podrán usar su Hoja Oculta para acabar con ellos con sigilo y precisión.

Assassin’s Creed regresa así con un ambicioso juego RPG de acción que coloca la exploración y el poder de decidir en el centro de la experiencia. En el mundo de AC Valhalla, los jugadores se enfrentarán a desafíos, personajes únicos e historias inolvidables y una sorprendente variedad de paisajes impresionantes que recorrer. Los jugadores tendrán acceso a herramientas de personalización para modificar su pelo, tatuajes, pintura de guerra, armas y equipo. Las alianzas políticas, las decisiones de combate y las opciones de diálogo pueden influir en el mundo de Assassin’s Creed Valhalla, por lo que los jugadores deberán elegir sabiamente y afrontar las consecuencias para proteger el hogar y el futuro de su clan, cueste lo que cueste.

YouTube video

WATCH DOGS LEGION estará disponible el 29 de octubre de 2020 y ya se puede reservar en tus tiendas habituales. Vuelve tras unos meses de silencio que el estudio ha aprovechado para cumplir con su promesa y ambición, con la funcionalidad Play As Anyone y las diversas posibilidades gameplay que ofrece ésta como protagonista!

Watch Dogs Legion lleva a los jugadores a un Londres en un futuro cercano donde tendrán que formar la Resistencia para luchar contra un reparto de personajes memorable. El juego se ha desarrollado para la nueva generación de consolas e incluirá funcionalidades avanzadas para sacarles el máximo partido!

También se ha estrenado también el tráiler de animación dirigido por el artista español, Alberto Mielgo, al que conoceréis por su trabajo en Spider-Man: Un nuevo universo y Death & Robots, entre otros.

YouTube video

HYPER SCAPE, el recientemente anunciado Battle Royale urbano en primera persona y free-to-play, pone a disposición de los jugadores de PC de todo el mundo una Open Beta ya disponible en Uplay. Al contenido del Technical Test se le añade nueva arma, nuevo hackeo y nuevo Battle Pass con 30 niveles. Además de 3 nuevos modos y opciones de customización en la tienda in-game. Y, por supuesto, nuevas funcionalidades para la extensión Crowncast de Twitch: los viewers pueden progresar en el Battle Pass viendo streamings, y los streamers podrán invitar directamente a los viewers a unirse a su escuadrón.

YouTube video

RAINBOW SIX SIEGE está de celebración, pues ha llegado a los 60 Millones de jugadores! Y para compartir nuestra ilusión y agradecer a la comunidad su fidelidad, hemos creado este vídeo:

BRAWLHALLA, el épico juego de plataformas gratuito donde los jugadores luchan por la gloria en los pasillos del Valhalla, da el salto a los móviles! Y lo hace con matchmaking cross platform. ¡Y puedes pre registrarte desde este mismo momento!

TOM CLANCY’S ELITE SQUAD es el juego para móviles que ofrece un crossover de los juegos Tom Clancy’s, abre su pre registro.

MIGHT AND MAGIC ERA OF CHAOS, un nuevo juego para móviles con grandes retos para los aficionados a los RPG tácticos y contenido PVE y PVP. Puedes jugar ya y hacerte con premios especiales…

Dos mujeres roban más de 50 teléfonos móviles de la caja fuerte de una tienda tras averiguar la combinación al primer intento

0

Dos jóvenes se han hecho con un botín de más de 50 terminlaes móviles que se encontraban en el interior de una caja fuerte de una tienda en Liyang, provincia de Jiangs, en el este de China, tras adivinar la combinación al primer intento.

Ambas mujeres irrumpieron en la tienda en la madrugada del sábado, una ataviada con una sudadera oscura y otra con una de color blanco, informó 'Weibo'. Primeramente rompieron la caja registradora y sustrajeron el dinero en efectivo, luego encontraron una caja fuerte y lograron adivinar el código.

"El código de seguridad era demasiado fácil, no les costó mucho obtenerlo", comentó un oficial de policía local. "Además de 53 teléfonos móviles de la caja fuerte, también robaron 3.000 yuanes (unos 500 euros) en efectivo", prosiguió.

Ambas jóvenes pudieron ser identificadas y las autoridades procedieron a su detención. Al parecer, los dueños de la tienda podrían haber utilizado un "000000" como clave para abrir la caja fuerte.

Arrancan las actividades de verano en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología

0

Desde el 14 de julio al 8 de agosto concentra el desarrollo de actividades para todos los gustos

 

Su paso por el período de confinamiento el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado en el Parque de Santa Catalina, se significó por su valiosa aportación al ponerse a disposición de las autoridades sanitarias para la realización de test para detección de contagiados del coronavirus.

Se le ha echado de menos, pues durante el período en el que permaneció cerrado al público por la comentada situación, dejando de realizar multitud de eventos y posponiendo el comienzo del verano.

El período estival es esperado como agua de mayo por muchos, entre los que destacan los menores que han visto como su encuentro con la ciencia y la tecnología en el "Elder", se retrasaba.

Pero ahora pueden aprovechar la amplia oferta que en museo les ofrece desde este 14 de julio, donde pueden disfrutar entre otro de un curso compuesto por 4 sesiones, donde a través de la magia, se desarrollarán diversas competencias de cálculo, lógica y  psicomotricidad.

La actividad impartida por el Mago Chus, tiene un enfoque especial y muy particular, diferente a las clases tradicionales de magia y donde se mezcla  la creatividad, el humor y el espectáculo..

Las clases están estructuradas y enfocadas para fomentar la autoestima y el desarrollo intelectual; aumentar la capacidad de atención y desarrollar la creatividad y la imaginación.  Además con este curso los niños/as ejercitarán la memoria y mejorarán la lectura, desarrollando también habilidades manuales y motoras.

De la mano del ingenioso Chus, los niños/as se divertirán aprendiendo los trucos más asombrosos de la manera más fácil. Entre los temas que trabajarán estarán principalmente la cartomagia, magia de cerca con objetos cotidianos, magia de escena y de salón, mentalismo y juegos con materiales que todos tenemos en casa o en el cole, para que siempre estén preparados e incluso aprenderán a fabricarse sus propios juegos.

Pero hay más que la citada escuela y show citado, como puede ser la cita del 15 de julio con la sesión de calculo mental. calculo mental elder

¿Quieres aprender a tocar los números?

Curso de 4 sesiones de Cálculo mental para niños/as, donde utilizando el ábaco conocerán las fórmulas en diversas operaciones aritméticas que les permitan ver y conocer los números. Además esta actividad contribuye al desarrollo intelectual de los niños/as, potenciando su creatividad, imaginación, memoria y capacidad de concentración.

Robotix, teatro, cocina y astronomía son temas de las citas que se distribuirán a lo largo de estos días programados por El Museo Elder de la Ciencia de la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria.

Puedes consultar el desarrollo de a mismas en el siguiente enlace:

http://www.museoelder.org/index.php/conferencias-y-actividades?page=3

 

Reto visual: Trata de encontrar una serpiente en esta imagen

0

Aunque no te lo creas en esta fotografía se esconde un serpiente y tienes 20 segundos para descubrirla, ¿serás capaz?.

Un nuevo reto visual se ha viralizado en las redes sociales tras haber sido compartido en 'Reddit'. Se trata de distinguir a una serpiente 'coppehead' o 'cabeza de cobre' entre la hojarasca seca de un bosque.

Captura de pantalla 2020 07 13 a las 12.09.52

La 'copperhead' es  una especie venosa autóctona de América del Norte, y, a tenor de las imágenes, un reptil maestro en el ámbito del camuflaje.

Si te rindes, pincha aquí para conocer la respuesta.

La Mesa de Contratación propone a Fernando Menis S.L.P.U. para la rehabilitación del histórico Parque Viera y Clavijo tras años de abandono

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife está llevando a cabo todos los trámites necesarios para acometer cuanto antes la rehabilitación integral del Parque Viera y Clavijo, un espacio emblemático de la capital muy deteriorado y con inmuebles cerrados al público.

El Parque Viera y Clavijo, una de las instalaciones públicas más emblemáticas de la capital tinerfeña, se encuentra cada vez más próximo a que comiencen las obras que permitan su recuperación y devolución a la ciudadanía, tras años de abandono, falta de mantenimiento y cierre de los inmuebles que alberga este impresionante e histórico conjunto.

El Ayuntamiento de Santa Cruz está llevando a cabo todos los trámites necesarios para acometer cuanto antes su rehabilitación integral y la correspondiente Mesa de Contratación, en sesión celebrada el pasado martes, cuya acta consta publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público acordó proponer al órgano de contratación la adjudicación del contrato de servicio de Redacción del Estudio previo y Anteproyecto de Conjunto, Proyectos Parciales y Dirección Facultativa y Coordinación de Seguridad y Salud  de las obras de Intervención Integral del Parque Viera y Clavijo a Fernando Menis S.L.P.U. por importe de 516.487,85 euros (IGIC incluido).

A la licitación se presentaron seis licitadores y, celebrado el acto público de apertura del sobre número 3, resultó adjudicatario el estudio citado ya que obtuvo la mejor puntuación una vez aplicados los baremos correspondientes de acuerdo con los criterios objetivos y subjetivos establecidos en los pliegos, y que una vez presentada la documentación requerida será elevado a la Junta de Gobierno para su adjudicación.

Una vez que la Junta de Gobierno local realice la adjudicación y se formalice el contrato, el licitador tendrá un plazo de seis meses para la redacción del proyecto de actuación sobre el Parque Viera y Clavijo, para el que el Consistorio prevé una completa reforma que posibilite devolver a la ciudadanía chicharrera el uso y disfrute de estas instalaciones que llevan el nombre del insigne botánico tinerfeño José Viera y Clavijo.

El Ayuntamiento de Santa Cruz realizará una intervención integral del parque, que incluye la rehabilitación del edificio principal declarado Bien de Interés Cultural (BIC) que acoge el recinto, la rehabilitación o demolición del Teatro Pérez Minik y obra nueva de sala de usos múltiples, así como obra nueva del edificio de dotación de aparcamientos y mejora de las áreas anexas.

La actuación sobre este conjunto patrimonial de la capital tinerfeña constituye una reclamación largamente manifestada por los chicharreros y chicharreras, que tras los pasos dados por el Consistorio están más próximos a ver convertida en una realidad la recuperación del Parque Viera y Clavijo y la revitalización de la ciudad.

Una mujer lanza cajas de zapatos a una dependienta que le recriminó no usar mascarilla

0

Una dependienta de una tienda de los Estados Unidos sufrió en sus propias carnes la ira de una clienta que le arrojó varias cajas de zapatos cuando la empleada le llamó la atención por no usar mascarilla, una medida obligatoria en la país para prevenir la propagación del coronavirus.

Los hechos tuvieron lugar en una zapatería de la ciudad de Oklahoma cuando la empleada, Myah Joycelynn, pidió a la agresora que utilizara una mascarilla médica mientras se encontraba en el interior del comercio. Ésta se negó y comenzó a arrojarla a la cara varias cajas de cartón.

“Lo único que queríamos era que se pusiese una mascarilla. Por favor compartid. Espero que esta mujer se sienta avergonzada de sí misma y de sus acciones”, escribió Joycelynn en una publicación en las redes sociales donde compartió el vídeo.

Según la dependienta, además de haber enviado las imágenes a diferentes medios de comunicación, la agresora olvidó la documentación en la tienda, por lo que también ha podido ser denunciada ante las autoridades.

 

 

291 personas han muerto en España por las altas temperaturas en los últimos 20 años

0

En los últimos 20 años, 1.040 personas fallecieron en España por diversos riesgos naturales, de las cuales 291 perdieron la vida por las altas temperaturas, 209 por inundaciones, 173 por temporales marítimos, 118 por incendios forestales y 110 por vientos fuertes en tierra. según un informe de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

Las altas temperaturas son el riesgo natural que provoca más muertes en España. Así, en 2018 murieron por esta causa 42 personas, aunque el año con mayor número de decesos fue 2003, con 60 por golpes de alor. En 2015, fueron 33; en 2004 se registraron 25 fallecimientos y en 2006 fueron 23. En 2019, las personas que perdieron la vida por altas temperaturas fueron 21.

El impacto del cambio climático, con veranos más largos y mayor repetición de las olas de calor, obligan a permanecer alerta y adoptar las medidas de autoprotección que minimicen la vulnerabilidad ante las altas temperaturas.

Por ello, Interior recuerda que en época estival es importante mantener siempre una buena hidratación, limitar las exposiciones al sol en las horas centrales del día y evitar las actividades que puedan provocar un golpe de calor. Además, siempre es recomendable vestir ropa de colores claros, cubrirse la cabeza para protegerse de la radiación solar y tomar comidas ligeras y regulares ricas en agua y sales minerales.

Por otro lado, teniendo en cuenta que los fenómenos meteorológicos adversos suelen causar mayor mortalidad entre los colectivos más vulnerables, hay que prestar especial atención a los niños, enfermos y a las personas mayores, cuidando que siempre mantengan las conductas aconsejadas para evitar cualquier riesgo.

SERVIMEDIA

Estrella su vehículo contra una iglesia y la prende fuego con los feligreses dentro

0

Un hombre ha sido detenido este sábado tras estrellar su vehículo contra una iglesia y prenderla fuego con los feligreses dentro.

La Oficina del Sheriff del Condado de Marion (Florida, EEUU) informó que Steven Anthony Shields, de 24 años, irrumpió con su furgoneta en la Iglesia Católica Reina de la Paz, en Ocala, sobre las 19:30 hora local. Salió del vehículo, vertió gasolina y prendió fuego mientras los asistentes esperaban a que el servicio religioso diera comienzo.

Captura de pantalla 2020 07 13 a las 11.34.57 1

Posteriormente Shields huyó de la escena y fue interceptado por un agente que se vio obligado a embestir su furgoneta con el coche patrulla.

Ninguno de los presentes en la iglesia resultó herido gracias a la actuación de los bomberos, que lograron apaciguar las llamas antes de que el fuego se propagara.

Captura de pantalla 2020 07 13 a las 11.35.04

"La libertad de culto otorgada en la Constitución es una libertad que se debe proteger", dijo el sheriff Billy Woods en un comunicado.

"Estoy orgulloso de la actuación de los agentes por capturar de manera rápida al responsable y apreciamos la ayuda de todas las agencias estatales y federales que trabajaron junto a nosotros durante la investigación", continuó.

Captura de pantalla 2020 07 13 a las 11.42.39

Según los agentes, el detenido, vecino de Dunnellon, confesó los hechos entre risas durante el interrogatorio, se autoproclamó como "un rey" y afirmó estar en una "misión" contra la Iglesia Católica.

Al parecer Shields sufre de esquizofrenia, y en el momento de los hechos no había tomado su medicación, informó 'Star-Banner'.

Shields enfrenta múltiples cargos, incluyendo intento de asesinato en segundo grado, incendio premeditado, robo e intento de fuga. El acusado permanece detenido en la cárcel del condado de Marion.

 

El taxi de Madrid exige al Almeida que “deje de lado las excusas” y dé una respuesta rápida a la crítica situación del sector

0

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) exigió este lunes al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, que “deje de lado las excusas” y dé una respuesta rápida a la “crítica situación por la que atraviesa el sector por los desajustes en la demanda provocados por la crisis de Covid-19”.

En estos términos se manifiestó el presidente de la FPTM, Julio Sanz, para denunciar la difícil situación que atraviesa el colectivo y ante la falta de respuesta por parte del Ayuntamiento a la petición del sector de mantener la regulación que permite el funcionamiento del 40% de la flota de taxis.

“Han pasado ya más de dos semanas desde que el 29 de junio nos vimos obligados a salir a la calle para pedir una solución a la acuciante situación que afecta a más de 20.000 familias. A día de hoy, seguimos sin ningún tipo de respuesta ni del alcalde, ni del delegado de Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante, que solo ofrecen propuestas a través de los medios y que no han trasladado al colectivo en ningún momento”, incidió Sanz.

En este sentido, recordó que durante los meses de confinamiento el taxi no recibió ningún tipo de comunicación ni directriz por parte del Ayuntamiento y que “esta situación se mantiene ante las demandas que solicitamos ahora y que consideramos justas y adecuadas al contexto actual”.

Según explicaron desde la FPTM, grandes capitales como Barcelona, Valencia, Sevilla, Santander o Palma de Mallorca, sí están regulando en función de la demanda, por lo que “el Ayuntamiento de Madrid, que tiene más capacidad normativa que estas ciudades, sigue poniendo excusas peregrinas cuando en realidad se trata de falta de voluntad de regulación”.

Sanz recordó que el taxi lleva ya dos semanas con el 100% de la flota ofreciendo servicio cuando la demanda no alcanza niveles ni del 50%, por lo que “si no se ataja pronto esta cuestión, la situación se agravará con el paso de los días”.

En este sentido, subrayó que “existen multitud de datos y estudios que indican que los niveles de movilidad y demanda de usuarios están bajo mínimos, mientras que el Ayuntamiento continúa manteniendo el 100% de la flota, lo que hace que actualmente solo existan 2.629 reservas para el total de 12.578 licencias”.

Por este motivo, y para evitar consecuencias que van desde multas hasta el incremento de la contaminación atmosférica, la FPTM solicita al Ayuntamiento que se incremente el número de reservas en el ámbito urbano en 9.000 plazas de paradas de taxi, dotándolas de los medios higiénico sanitarios necesarios para garantizar la salud de los conductores y de los ciudadanos.

Con este aumento de las plazas, el sector busca “una solución a corto plazo, sin olvidar el problema de fondo que continúa siendo que existe mucha menos demanda que oferta de flota y que exigimos al Ayuntamiento que adecúe”, zanjó Sanz.

SERVIMEDIA

El papel de las mujeres con discapacidad frente a la reconstrucción, a debate en el próximo webinario ‘No estás sola’ de Cermi Mujeres

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) profundizará el próximo miércoles, 15 de julio, en el 12º webinario de su ciclo ‘No estás sola’, en el papel de las mujeres con discapacidad en la reconstrucción de España tras el coronavirus.

Durante el encuentro online, que tendrá lugar de 16.00 a 17.30 horas, intervendrán la vicepresidenta tercera de Igualdad, Recursos Humanos, Cultura Institucional e Inclusión Digital del Consejo General de la ONCE, Patricia Sanz; la coordinadora de la Comisión de Mujer del Cermi Madrid, Mayte Gallego; Carmen Arana Romero, de Tengo Esclerosis Múltiple y Qué (TEMIQUE); la especialista sobre discapacidad y derechos humanos de la Organización de Estados Americanos Pamela Molina, y la experta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas Amalia Gamio.

Participará también el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que impartirá una ponencia sobre el compromiso del tejido empresarial socialmente responsable.

El ciclo de webinarios ‘No estás sola’ de FCM analiza cada miércoles un asunto relacionado con la pandemia de coronavirus y con la que impulsa el acompañamiento y participación de las mujeres con discapacidad y las madres y cuidadoras en primera persona. Las personas interesadas en inscribirse al próximo encuentro podrán hacerlo a través de este formulario de inscripción: 'https://forms.gle/ZkvmX7a6fexQnEDr8'.

SERVIMEDIA

Minsait (Indra) ayudará a Gambia a realizar una gestión más eficiente de la energía y el agua

0

Minsait, filial de transformación digital de Indra, ha firmado un contrato con la compañía de servicios públicos de Gambia Nawec para implantar soluciones de gestión que permitirán reducir las pérdidas de energía y agua en la red de distribución.

Según detalló este lunes la empresa, dichas soluciones permitirán además la gestión del negocio energético, la respuesta ante incidencias y la atención comercial a los clientes en los servicios de electricidad y agua del país.

En proyectos similares Minsait ha conseguido reducir hasta un 7% el tiempo de interrupción de suministro eléctrico anual, hasta un 15% las reclamaciones y alcanzar ahorros de hasta un 20% en los costes operativos de los negocios de distribución y comercialización.

Con la solución implantada contribuye a la modernización y el desarrollo sostenible de Gambia con un proyecto que mejorará servicios públicos esenciales con un fuerte impacto en la calidad de vida de las personas y el medioambiente.

El contrato, por un importe de más de 5,5 millones de euros y financiado por el Banco Mundial, constituye una de las principales iniciativas del Proyecto de Modernización y Restauración de la Electricidad de Gambia (Germp).

Dicho proyecto prevé que se produzca un crecimiento en la base de clientes del 8% interanual en los próximos cinco años e incluye la modernización del área de gestión comercial, tanto del negocio de electricidad como del agua, de cara a su futura segregación en dos compañías diferentes.

Gracias a la solución de Minsait la compañía de Gambia podrá registrar los avisos de clientes por indisponibilidad del servicio y generar incidencias de una manera automatizada, agilizando su gestión.

Además, monitoriza sistemáticamente los flujos de energía, identificando las pérdidas a partir de medidas de red y consumos de los puntos de suministro; y analiza al tiempo el potencial de irregularidades en el consumo y caracteriza zonas de la red por nivel de pérdidas y su evolución temporal.

Las soluciones de negocio para la energía de Minsait gestionan en la actualidad la actividad para más de 20 millones de clientes en África. La filial de Indra ha participado en varios de los procesos de modernización más importantes acometidos en los últimos 20 años en el continente y cuenta con más de 15 referencias y oficinas en varios países.

SERVIMEDIA

La Airef empeora cinco décimas su previsión de PIB en 2020 y aumenta hasta un punto la de déficit

0

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, avanzó este lunes que el organismo que preside ha empeorado en cinco décimas su previsión sobre la evolución del PIB en 2020, señalando una mayor caída en este ejercicio respecto a las estimaciones realizadas anteriormente, así como un aumento de entre seis décimas y un punto en la previsión de déficit para este ejercicio.

Así lo indicó Herrero durante su participación en un acto telemático organizado por el Consejo General de Economistas (CGE) en el que señaló que la Airef presentará el próximo jueves estas previsiones tanto a nivel macroeconómico como fiscal, y adelantó que “apuntan a una mayor caída del PIB en 2020, en el entorno de medio punto por encima de las previsiones anteriores”, que eran de un -8,9% en el escenario menos adverso y de un -11,7% en otro más adverso.

En este sentido, la presidenta de la Airef reconoció que actualmente los indicadores económicos muestran un “ritmo elevado” de recuperación de la economía respecto a meses anteriores, pero que esto es “normal” ante la escasa actividad de marzo y abril, por lo que no deberían llevar a “conclusiones equivocadas acerca de la excepcionalidad de la crisis en la que todavía nos encontramos”.

Asimismo, Herrero apuntó que “el proceso de desescalada y reanudación de la actividad se está produciendo a un ritmo muy heterogéneo por sectores y regiones y lo que estamos viendo es que actividades muy importantes en la estructura productiva de España y muy intensivas en empleo, como la hostelería, apenas se han recuperado”. Por ello, explicó que la revisión a la baja de la evolución de la economía está motivada por que la caída de la actividad en el segundo trimestre sea mayor de lo estimado inicialmente y no porque se espere una recuperación más lenta.

Respecto a 2021, Herrero recordó que la Airef ha sido en los meses previos “una de las instituciones que menor optimismo mostraba respecto a la recuperación del consumo y el empleo” y, aunque señaló que “en general no hemos modificado esta valoración y seguimos pensando que la recuperación será gradual e incompleta”, agregó que la institución ha revisado “ligeramente el empleo al alza”, al considerar que la extensión de los ERTE “es una medida favorable que permitirá acompasar mejor la reincorporación de los trabajadores a la velocidad de la recuperación”.

DÉFICIT

En el plano fiscal, Herrero anunció que la Airef ha aumentado su estimación de déficit “en una cuantía que todavía no está cerrada pero que probablemente podría situarse entre seis décimas y un punto por encima de las previsiones anteriores, principalmente por las nuevas medidas aprobadas por los gobiernos y también en menor cuantía por la revisión de las previsiones macroeconómicas”.

En este aspecto, agregó que se ha revisado “de manera sustancial” el reparto del impacto fiscal por administraciones, de modo que “gran parte del deterioro” será asumido por la administración central, que ha realizado transferencias a la Seguridad Social y a las comunidades autónomas.

En sus anteriores previsiones, la Airef calculaba un déficit del 11,1% en el escenario más benigno y del 13,9% en el más adverso.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA

Ante este escenario, Herrero destacó que la prioridad a corto plazo ante la crisis generada por la pandemia de Covid-19 es minimizar sus impactos negativos, pero que es imprescindible diseñar una estrategia para el medio y largo plazo, que cuente con el mayor consenso parlamentario y social posible, con el fin de contar con una hoja de ruta que dé confianza y certidumbre a los agentes económicos en la transición de un corto plazo marcado por una política expansiva a un largo plazo sustentado en los pilares del crecimiento económico y la sostenibilidad fiscal.

En este sentido, Herrero subrayó que en estos momentos “no es oportuno hablar de ajustes fiscales”, pero que los niveles de deuda y déficit que se alcanzarán en esa crisis suponen “una vulnerabilidad”, por lo que “el reto fiscal” es responder a la crisis preservando la sostenibilidad de las cuentas públicas y que para ello habrá que responder a retos que ya existían antes de la crisis del Covid-19, como el envejecimiento de la población, la digitalización y el cambio climático.

Además, abogó por incorporar en la estrategia de recuperación una senda de reducción del déficit que sea realista y creíble y que no perjudique el crecimiento económico. Así, en el ámbito fiscal, por el lado de los ingresos, apuntó a la necesidad de revisar las exenciones fiscales del Impuesto de Sociedades, al considerar que algunas de ellas no son eficientes, así como de que España aumente la fiscalidad medioambiental para acercarse a los niveles del entorno europeo, así como realizar reformas estructurales que permitan reducir el déficit y la deuda de forma considerable en momentos de crecimiento económico.

Según señaló, la Airef ha hecho simulaciones de sostenibilidad a largo plazo, que indican que, para mantener estable en 2030 el nivel de deuda de 2021 sería necesario realizar un ejercicio de consolidación fiscal similar al de la década pasada y alcanzar el equilibrio presupuestario en 2030.

Asimismo, preguntada sobre cuándo llegará el momento de retirar los estímulos fiscales y comenzar los ajustes, Herrero afirmó que más que una fecha concreta el ajuste deberá producirse cuando se den las condiciones para ello, y aseguró que es “muy probable” que en 2021 todavía serán necesarios los estímulos, ya que el impacto en el empleo y el PIB seguirá siendo importante.

SERVIMEDIA

Muere en Texas tras asistir a una 'fiesta covid' para contagiarse

0

Un hombre de 30 años ha perdido la vida infectado por el coronavirus tras haber asistido en San Antonio, Texas (EEUU), a una polémica 'fiesta covid' para contagiarse con la enfermedad.

Según informan diferentes medios, el fallecido dudaba de la veracidad de los casos de contagio y de la verdadera naturaleza del covid 19 por lo que acudió a la fiesta para comprobar si era real, informa 'The New York Times'.

Este tipo de fiestas son habituales entre los estudiantes norteamericanos y en ellas los asistentes se exponen al contagio para ganar un premio en metálico.

Un globo aterriza de emergencia en pleno vecindario tras el desmayo de una pasajera

0

Un globo aerostático se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en pleno vecindario del estado de Illinois (EEUU).

Los vecinos de Lake in the Hills, un suburbio de la ciudad de Chicago, se quedaron alucinados cuando un globo hizo su aparición en la urbanización para tomar tierra después de sufrir un precance en el aire.

"Miramos por la ventana y vimos el enorme globo entre los tejados de las casas" comentaron unos vecinos en declaraciones recogidas por 'KVEO-TV'.

Las autoridades dijeron que el aparato se vio obligado a aterrizar de emergencia después de que uno de los pasajeros se desmayara durante el vuelo.

"Fue una mujer de 80 años, se desmayó en el aire", aseguró el jefe de bomberos Bob Perkins.

La mujer recobró el sentido antes de que el globo aterrizara y fue examinada por los especialistas una vez en tierra. La víctima, avergonzada según los paramédicos, se negó a ser trasladada a un hospital para ser examinada más a fondo.

"Creo que se sintió un poco avergonzada, a pesar de que no tenía nada de qué avergonzarse", dijo Greg Pollnow, del Distrito de Protección contra Incendios del condado de Huntley.

Captura de pantalla 2020 07 13 a las 10.58.25

Tres adolescentes de Alicante, ganadoras de un concurso de guiones para prevenir el juego de apuestas

0

El guion 'El camino de vuelta', elaborado por tres alumnas del grupo de Informática de 4º ESO del Colegio Calasancio de Alicante, ha resultado ganador del concurso 'Corto y cambio', una iniciativa organizada por la FAD, gracias a la financiación de la Diputación de Alicante.

El proyecto se dirige a jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, con el objetivo de que reflexionen sobre la importancia de prevenir y abordar el uso inadecuado de las nuevas tecnologías (TIC) y los riesgos derivados del juego de apuestas. Todo ello, mediante la elaboración de un breve guion que les permita construir su propio discurso crítico y en el que se refleje alguna situación que aborde alguna de las dos temáticas propuestas.

El guion ganador narra la historia de Alejandro, un joven de dieciséis años que desarrolla un problema de adicción a las apuestas que le aleja de sus seres queridos hasta que, un triste suceso relacionado con su amiga Cristina, provoca que finalmente se decida a pedir ayuda profesional para afrontar su problema.

El premio del concurso consistirá en la grabación y producción del cortometraje 'El camino de vuelta', para su posterior utilización y difusión en nuevas actividades preventivas diseñadas en el marco del proyecto 'Corto y cambio', reconociendo la autoría del grupo ganador.

Un jurado compuesto tanto por profesionales del ámbito audiovisual como por expertos en educación y prevención fue el encargado de elegir el guion ganador a partir de criterios como el nivel de creatividad e interés de la historia o su afinidad con la temática del concurso.

En esta primera edición del concurso 'Corto y cambio' cada grupo contó con un mínimo de tres miembros y fue coordinado por un docente, educador o mediador juvenil. Se establecieron dos categorías de participación: la categoría A, dirigida a adolescentes de 12 a 15 años, con la temática de los usos inadecuados de las TIC; y la categoría B, para jóvenes de 15 a 18 y con los riesgos derivados del juego de apuestas como eje central. Los diferentes guiones que elaboraron los participantes en esta convocatoria se encuentran disponibles en la web 'https://cortoycambio.fad.es/'.

EL CINE, HERRAMIENTA EDUCATIVA

El proyecto 'Corto y cambio' supone un cambio de trayectoria en el programa de prevención 'Cine y Educación en Valores' que la FAD y la Diputación Provincial llevan realizando en Alicante desde 2013 a través del visionado de películas y su posterior análisis a partir de guías didácticas.

En 2018 el proyecto se reformula hacia un objetivo más centrado en la creación de contenidos audiovisuales que en la interpretación de los mismos. Este nuevo planteamiento pone el foco en el desarrollo de la competencia digital a partir de la producción de contenidos de valor y mediante el desarrollo del talento creativo en la Educación Secundaria.

Todo ello con la premisa de emplear el cine como una potente herramienta educativa que, a través de una práctica tan universal y atemporal como la de contar historias, favorece la educación en valores y el desarrollo de competencias de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de forma lúdica y didáctica.

SERVIMEDIA

La Mesa de Contratación propone a Dragados S.A. para la remodelación de la calle Imeldo Serís por 2 millones de euros

0

El Consistorio chicharrero tiene como objetivo la regeneración y modernización de unas de las vías principales de la capital para ganar en accesibilidad y dinamizar los comercios de la zona.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife tiene marcada en su hoja de ruta una profunda remodelación de la tradicional calle Imeldo Serís, ubicada en el centro de la ciudad, con el objetivo de mejorar su atractivo, convertirla en un espacio accesible para todo tipo de usuarios y dinamizar los comercios de la zona. Así, el pasado 6 de julio, reunida la Mesa de Contratación a los efectos de proponer de acuerdo con lo establecido en la vigente Ley de Contratos a un adjudicatario, cuya acta se encuentra publicada en la plataforma de Contratación del Sector Público, resultó ser la empresa Dragados S.A. la que obtuvo la mejor puntuación, una vez aplicados los baremos de los diferentes criterios objetivos y subjetivos de acuerdo con la citada ley y los correspondientes pliegos administrativos y técnicos que rigieron la contratación, por una oferta de 1.965.593,37 euros (IGIC incluido).

El plazo máximo de ejecución de las obras, que una vez cumplidos los trámites establecidos legalmente podrían comenzar este mismo año, es de 12 meses y la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz será la encargada de aprobar la adjudicación una vez que la empresa sea requerida y aporte la documentación justificativa necesaria para proceder al efecto.

El proyecto de remodelación de la calle Imeldo Serís recoge las aportaciones realizadas por los vecinos, vecinas y comercios de la zona. Entre otras actuaciones, se contempla la eliminación de algunas plazas de estacionamiento para llevar a cabo la ampliación de las aceras, que la empresa propuesta para la adjudicación ha pormenorizado con la finalidad de causar las menores molestias posibles, tanto a los vecinos y vecinas como al tráfico que soporta esta vía y su actividad comercial.

Así, plantea la ejecución de las obras en siete fases por tramos entre bocacalles transversales de arriba hacia abajo. Las obras incluirían diferentes desvíos de tráfico para cada fase de ejecución y se llevarían a cabo cerramiento de obra, pasos peatonales y señalética de desvíos e información a vecinos y vecinas. Asimismo, se ha tenido en cuenta los accesos a garajes, viviendas y locales comerciales. Para los accesos a los garajes, cuando resulten afectados, se establecerían horarios de entrada y de salida consensuadamente con los usuarios.

Igualmente, se proporcionaría información presencial, por teléfono y correo electrónico a los vecinos y vecinas del avance de las obras, junto con cartelería en el entorno con información al público de los locales comerciales existentes.

Además, para que los ruidos derivados de los trabajos causen el menor impacto posible se emplearían silenciadores en las máquinas percutoras o vibradoras.

La calle Imeldo Serís, con un buen número de edificios de gran valor patrimonial, forma parte del Conjunto Histórico del Antiguo Santa Cruz, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

'La casa fuerte': Fani desvela el resultado de su test de embarazo

0

Un domingo más Sonsoles Ónega se puso al frente del debate de 'La casa fuerte' y lo hizo con un buen dato de audiencia ya que se impuso al resto de propuestas que ofrecía la competencia (muchas de ellas relacionadas con las elecciones en Galicia y el País Vasco).

Uno de los platos fuertes de la noche fue el resultado de la prueba de embarazado a la que se había sometido días atrás Fani al sospechar que podría estar en estado.

Tras rodear de mucha expectación el resultado, finalmente se confirmó que, de momento, no hay bebé a la vista.

"El resultado me dio negativo, lo saben todos ya", anunció.

Aun así ella sigue con la mosca detrás de la oreja porque, como insistió, todavía no ha tenido el periodo.

"Todavía no me ha bajado y llevo nueve días de retraso. Me hicieron un análisis de sangre, no un predictor, porque yo quería saber si me pasaba algo", añadió.

Ante el revuelo que se había creado, Fani no dudó en recriminar lo mal que lo está pasando en el concurso.

"Estamos todo el día en boca de todos, haga lo que haga, diga lo que diga. Esto ya me parece cachondeo. Que yo no me lo he inventado. Que a mí me han sacado sangre, un doctor cualificado. Estaba muy preocupada y se lo dije a Juani, tenía muchas nauseas… vomité", comentó. "No lo hago para hacer el paripé".

Varios tiburones rodean a una surfista en una playa de los Estados Unidos

0

La cámara instalada en la tabla una surfista grabó cómo un grupo de tiburones la rodeó mientras se deslizaba a través de las olas en una playa de Florida (EEUU).

Lindsey Baldwin se encontraba disfrutando de un día de mar en las aguas de la playa de New Smyrna Beach cuando vio varios escualos bajo su tabla de surf.

YouTube video

"¡Las temperaturas del agua fluctúan y aparecen amigos de la playa! Ese tercero no era pequeño", escribió la deportista en su cuenta de Twitter donde compartió las impresionantes imágenes.

 

 

'Al rojo vivo', criticado por un error durante el especial sobre las elecciones vascas y gallegas

0

'Al rojo vivo', el programa de actualidad política que presenta Antonio García Ferreras en 'laSexta', volvió a demostrar que son los mejores a la hora de contar una noche electoral. Este domingo pusieron toda la carne en el asador para relatar cómo Alberto Núñez Feijoo conseguía su cuarta mayoría absoluta en Galicia, y cómo Iñigo Urkullu ganaba las elecciones vascas y podrá seguir gobernando con el apoyo del PSE.

Sin embargo, tal es la rapidez con la que hay que informar, que durante el especial cometieron un error que fue muy comentado en las redes sociales. El problema estuvo en un rótulo que no se ajustaba a la realidad.

En el texto se informaba de la fuerte caída que había experimentado la izquierda en Galicia, cuando en realidad el batacazo se lo había pegado Galicia en comú (uno de los partidos de izquierda).

El programa tuvo que rectificar.

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Así vienen las primeras revistas del corazón de esta semana.

QMD

qmd 1

PRONTO

portada pronto

La justicia tumba el confinamiento impuesto por la Generalitat en Lleida

0

La juez de instrucción número 1 del Lleida ha anulado esta madrugada el confinamiento decretado horas antes por la Generalitat y que entraba en vigor a las 00:00 de este lunes en siete municipios de la comarca del Segrià, que cuenta con una población de 16.000 habitantes.

Los vecinos debían permanecer confinados en su vivienda salvo para ir a trabajar, cuidar a niños o personas mayores, ir al médico o comprar comida, quedando restringida la entrada y salida entre los municipios afectados.

La juez considera que son medidas desproporcionadas y que debe ser el Gobierno central quien tome la decisión y no la Generalitat. Es “una competencia estatal y se ejerce, además, con la garantía de la intervención del Congreso”, señala el auto recogido por 'El País', y añade: “En todo caso, el presidente de la Generalitat, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio, podrá solicitar del Gobierno la declaración de estado de alarma”.

El aumento de casos de contagio, en uno de los mayores brotes registrados en España, llevó al Govern a tomar la medida que, según la justicia, excede a su competencia.

“Las medidas pretendidas no solo no son proporcionales sino que se basan en datos y expresiones genéricas que hacen que una medida tan gravosa y restrictiva resulte indiscriminada a la par que desproporcionada, no habiéndose identificado ni subjetiva ni limitado temporalmente la actuación administrativa pretendida”, asegura la magistrada.
Según recoge el citado diario, la Generalitat, por su parte, añade que podría haber realizado otras actuaciones, como “individualización del confinamiento domiciliario respecto a las personas detectadas y una recomendación de un confinamiento” en virtud de la ley de protección civil de Cataluña.

El domingo se registraron 816 nuevos positivos Cataluña, gran parte de ellos en la comarca del Segrià, vinculado a empresas hortofrutícolas en plena campaña de la recogida de fruta. Siempre de acuerdo con información de 'El País, el origen de los infectados que van apareciendo es complicado de detectar.

La decisión de la magistrada puede recurrirse en un plazo de 15 días.

El sorteo del fin de semana de la ONCE reparte dos sueldazos' de 2.000 euros al mes durante 10 años en Santa Coloma y Lanjarón

0

El Cupón Fin de Semana de la ONCE dejó dos Sueldazos de 2.000 euros al mes durante 10 años en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y Lanjarón(Granada).

El vendedor de la ONCE Carlos Pérez Giménez fue quien repartió el cupón agraciado con el Sueldazo de 2.000 euros al mes durante 10 años en Santa Coloma de Gramenet, desde su quiosco ubicado en la calle Mossén Jacinto Verdaguer, número 54.

por su parte, Manuel Alonso Corral, vendedor de la ONCE desde junio de 2019, llevó otro Sueldazo, también de 2.000 euros al mes durante 10 años, a la ruta de venta que realiza por Órgiva, Lanjarón y Lecrín.

Además, el viernes 10 de julio se repartieron dos premios de 100.000 euros, correspondientes a premios de segunda categoría.

El primero fue a parar a la localidad de La Roca de la Sierra (Badajoz), donde el vendedor de la ONCE Antonio Miguel Taborda Rodríguez llevó el cupón agraciado con los 100.000 euros. El siguiente cayó en Madrid, de manos de la vendedora de la ONCE Andrea Sagarra Vega.

SERVIMEDIA

Feijóo iguala a Fraga con cuatro mayorías absolutas y el BNG rebasa al PSdeG dejando en cero a Podemos

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, garantizó este domingo su reelección en el cargo con su cuarta mayoría absoluta consecutiva -igualando a su antecesor en el cargo Manuel Fraga- y los mismos escaños que en los comicios de 2016, mientras que el BNG sobrepasó al PSdeG como segunda fuerza política con un espectacular ascenso de 13 escaños vampirizando los 14 que sacó la marca de Podemos en 2016.

Al 99,96% del voto escrutado, la candidatura del PP aparecía respaldada por un 48% del electorado, medio punto más que en 2016, que se tradujo en los mismos 41 escaños de los anteriores comicios, después de ceder uno al PSdeG en el último suspiro del recuento. Así, dejando sólo 34 para el resto de partidos, Feijóo encadenó su cuarta mayoría absoluta, con lo que igualó al ya difunto Manuel Fraga.

El BNG, encabezado por Ana Pontón, multiplicó casi por tres los votos que logró la formación en 2016, de 119.000 a más de 310.000, lo que supuso 15 puntos porcentuales y 13 escaños más, hasta un 23,8% y 19 asientos en el Parlamento. Esto le permitió erigirse en líder de la oposición rebasando al PSdeG de Gonzalo Caballero, una sorpresa que no previeron las encuestas.

Caballero mejoró en 1,5 puntos porcentuales su resultado de 2016, hasta el 19,4%, lo que, con el que arrebató en el último momento al PP, se tradujo en 15 escaños, uno más que en 2016. Unas cifras que ya habría querido para sí Galicia en Común, la marca de Unidas Podemos en la región, que sacó esos mismos 14 hace cuatro años pero esta noche perdió todos sus representantes en una debacle total.

En 2016, el espacio electoral de Unidas Podemos se presentó bajo la marca En Marea y aglutinaba a Podemos, IU, Anova y la propia En Marea. Obtuvo 271.000 votos, un 19% del total, y fue la segunda fuerza más votada. A las elecciones de hoy, concurrieron por un lado Podemos, Anova y las Mareas, bajo el nombre de Galicia en Común, y por otro la mencionada En Marea, ya desgajada en anteriores citas electorales.

DEBACLE DE PODEMOS

Galicia en Común se quedó en poco más de 51.000 votos, por debajo del 4% del total, y En Marea en 2.862, un 0,2% y por detrás de Vox (2%), Ciudadanos (0,7%) e incluso el Pacma (0,5%). Ninguna de estas fuerzas políticas tendrá representación en el nuevo Parlamento gallego que quedará limitado a un PP con mayoría absoluta y una oposición formada sólo por el BNG y el PSdeG.

En conjunto, a pesar del hipotético temor que podían suscitar los rebrotes de coronavirus en el electorado, la participación se incrementó cinco puntos porcentuales respecto a las elecciones de 2016, de 53,6% a 58,8%, aunque en las tres comarcas de La Mariña de Lugo, donde se concentró el rebrote, sí descendió entre cinco y ocho puntos la afluencia de votantes a las urnas. En todo caso, el presidente no pagó allí tampoco su gestión del coronavirus, pues obtuvo en las urnas de este territorio un apoyo idéntico al del conjunto de la región.

La nueva mayoría absoluta cosechada por Núñez Feijóo; el hecho de que dejara sin escaños a sus competidores en el espectro de centro-derecha del electorado, Ciudadanos y Vox, y el contraste de su éxito con el fracaso del candidato del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, invita a especular con un refuerzo de su figura, su estrategia o su talante dentro del partido.

Para acallar las conjeturas, el presidente gallego se acordó en su comparecencia de dar las gracias al Partido Popular y aclaró que, al hacerlo, se refería también a su presidente, Pablo Casado, a quien agradeció la confianza que depositó en él. También prometió que no iba a fallar a los gallegos, frente a quienes sospechan que pronto dará el salto a la política nacional.

(SERVIMEDIA)

Simón, Illa y Almeida, los beneficiados tras el Covid-19, según Metroscopia

0

La gestión del coronavirus no pasaría factura ahora mismo ni al Gobierno ni a Pedro Sánchez, ya que el PSOE obtendría alrededor del 30% de los votos si hubiera elecciones generales, dos puntos más que en noviembre, y el presidente del Gobierno continúa siendo el líder nacional mejor valorado, según señalaron este lunes en 'NEF Online' tanto el presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, como el director general, Andrés Medina..

Durante su participación en el encuentro informativo telemático organizado por Nueva Economía Fórum para analizar los resultados de las elecciones vascas y gallegas, Medina comentó que la ciudadanía ha percibido que “han hecho lo que buenamente han podido”, por lo que entiende que lo hecho por el Gobierno de Pedro Sánchez “no hubiera sido muy distinto a si lo hubiese gestionado un partido de la oposición”. Por ello, la imagen del presidente “está indemne”.

Señalaron que “si hubiera elecciones ahora, el resultado no diferiría respecto al que se produjo en las últimas elecciones generales de noviembre”. En este sentido, explicaron que los votantes que apoyaron al actual Gobierno "son conscientes de los fallos cometidos en la gestión" pero "son indulgentes y no penalizan al PSOE”.

Así, el director general de Metroscopia auguró que el PSOE estaría cerca del 30%, mejorando dos puntos su resultado, mientras que el PP mejoraría un punto, por lo que “no hay auge del bipartidismo, sino estabilización”.

Por su parte, Toharia indicó que Ciudadanos mantendría el resultado de noviembre, “con un electorado que está variando cada vez más”, por lo que “obtendría los mismos votos pero de distintos votantes”, teniendo una buena “capacidad de atracción de votantes del PP o de la abstención”. Por ello, considera que “está en proceso de relanzamiento o recomposición que veremos en qué termina”.

VALORACIÓN DE LÍDERES

En cuanto a la valoración de los líderes nacionales por parte de la población, según Metroscopia, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, sigue siendo el mejor valorado, con cerca del 50% de aprobación, “obteniendo más aprobados que suspensos”.

Por su parte, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ocupa la segunda posición, con el 40%. Tras ella, aparece el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, con el 33%, aunque “habría que ver cómo le sientan las polémicas de las últimas semanas”.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado,recibiría una valoración de entre el 25% y el 30%, mientras que el responsable de Vox a nivel nacional, Santiago Abascal, obtendría entre el 15 y el 20%.

Fuera del ámbito nacional, el presidente de Metroscopia destacó la gran valoración que obtienen los líderes que “han estado más pegados a la gestión del Covid-19”, como es el caso del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que “es uno de los políticos más valorados”, o del ministro de Sanidad, Salvador Illa, con mayor puntuación que el presidente del Gobierno (54-55%).

Además, incidió en la valoración que concede la población al responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Enfermedades Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, que tendría una puntuación del 60%, por lo que preguntado sobre si sería para el PSOE una tentación ficharle, Toharia respondió que, “en función a los datos, seguro que le tientan”, pero matizó que “habría que ver si es su ilusión y su aspiración”, aunque le recomendó que “sería mucho mejor no morder la manzana”.

(SERVIMEDIA)

El síndrome confusional agudo, la complicación neuropsiquiátrica más frecuente por la Covid-19

0

El síndrome confusional agudo es la complicación neuropsiquiátrica más frecuente por la Covid-19 junto con la sintomatología ansioso-depresiva, según se puso de manifiesto en el webinar de Lundbeck Academy 'Complicaciones neuropsiquiátricas en tiempos de Covid-19: el papel del residente'.

Según informó este lunes Lundbeck, el virus SARS-CoV-2 tiene la capacidad de penetrar en el sistema nervioso central y generar complicaciones neuropsiquiátricas, según los indicios existentes en el momento actual.

En este sentido, el psiquiatra y tutor de residentes en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el doctor Daniel Hernández Huerta, destacó que “hay multitud de casos clínicos que así lo reportan, así como otros estudios de mayor envergadura que empiezan a mostrar el posible daño neuronal. Sin embargo, es muy complicado predecir las secuelas neuropsiquiátricas que veremos a medio-largo plazo con el Covid-19”.

Este experto participó en este encuentro junto con el doctor Eduardo Delgado Parada, facultativo especialista en Psiquiatría y Geriatría, en el Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid.

Los especialistas saben por la anterior pandemia SARS-CoV del año 2003 -virus con el que comparte casi un 80% de similitud a nivel genético el actual agente infeccioso-, que posteriormente se han ido notificando complicaciones de esta índole. “No obstante, la evidencia científica al respecto de momento nos hace ser cautos en la predicción de posibles secuelas neuropsiquiátricas, aunque sí nos muestra que debemos estar alerta por la plausible relación entre el Covid-19 y el sistema nervioso central”, aseguró el doctor Hernández Huerta.

COMPLICACIONES

Para el doctor Delgado Parada, “entre las complicaciones neuropsiquiátricas que recogen diversas publicaciones se incluyen desde mareo, cefalea, disgeusia, anosmia, hasta ansiedad, depresión, delirium, delirio, encefalopatía, etc. Podría decirse que el delirium o síndrome confusional agudo es la complicación neuropsiquiátrica más prevalente, junto con sintomatología ansioso-depresiva”.

La situación global de la pandemia por Covid-19 representa un reto a todos los niveles, por su excepcionalidad y gran nivel de incertidumbre.

“Respecto a las complicaciones neuropsiquiátricas, será el seguimiento individual de los casos el que nos permita hacer una estimación global medianamente operativa de su impacto y reversibilidad. El reto está en disponer apriorísticamente lo necesario para dar una cobertura adecuada sin caer en la medicalización. Creo que es importante la flexibilidad en el modelo y la coordinación multi e interdisciplinar”, concluyó el doctor Delgado Parada.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento de Santa Cruz entrega las llaves el nuevo local de la asociación vecinal del pueblo de Casas de la cumbre

0

El concejal del Distrito de Anaga, Florentino Guzmán Plasencia ha hecho entrega de las llaves del nuevo local donde los vecinos y vecinas del pueblo de Casas de la cumbre podrán reunirse provisionalmente hasta que el Consistorio chicharrero disponga del inmueble original donde residía su sede.

Tras acometer ciertas obras de mejora, accesibilidad y acondicionamiento en el inmueble, destinado previamente a alojar materiales necesarios para el trabajo de los efectivos del área de Medioambiente, los vecinos y vecinas de la zona han podido acceder a la que será su nueva sede vecinal. Las mejoras cuentan con la instalación de mobiliario en el local, piso nuevo y colocación de una nueva y más segura instalación eléctrica. Además, los trabajos también se han centrado en el pavimentado de la rampa que da acceso al lugar para facilitar la asistencia de los más mayores.

La ubicación actual no será permanente para la asociación vecinal ya que el Consistorio está llevando a cabo las actuaciones pertinentes para la cesión por parte de un particular del antiguo local, que lleva sin ser utiizado por los habitantes de Casas de la cumbre desde hace cinco años.

Ábalos sobre los rebrotes y el confinamiento: "El Gobierno no va eludir su responsabilidad"

0

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, aseguró este lunes, cuando se le preguntó por la situación generada por los rebrotes de Covid-19 y después de que la Justicia haya rechazado el confinamiento que intentó decretar el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en algunos enclaves catalanes, que el "Gobierno no va a eludir su responsabilidad".

Así lo trasladó el también secretario de Organización del PSOE en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia cuando se le preguntó por el incremento de los contagios de coronavirus y la gestión que pueden realizar las comunidades autónomas.

El Ejecutivo, insistió Ábalos también en RNE, está "siguiendo muy estrechamente" la evolución y, aunque no quiso "adelantar nada" sobre si volverá a decretar el estado de alarma, aseguró que "no se va a quedar al margen de su responsabilidad".

(SERVIMEDIA)

Se cifra en más de 3.000 los profesionales sanitarios fallecidos por Covid-19

0

Amnistía Internacional cifra en más de 3.000 los profesionales sanitarios fallecidos por el coronavirus en todo el mundo y pide a los gobiernos que "rindan cuentas" por las muertes de los trabajadores que no protegieron durante la crisis del Covid-19.

La organización publicó este lunes un nuevo informe en el que documenta las experiencias de profesionales de la salud en todo el mundo que denunciaron que durante la pandemia sufrieron represalias, desde arrestos y detenciones hasta amenazas y despidos.

La investigadora y asesora sobre derechos económicos, sociales y culturales de Amnistía Internacional, Sanhita Ambast, subrayo que "cuando la pandemia de Covid-19 aún se está acelerando en el mundo, instamos a los gobiernos a que empiecen a tomarse en serio las vidas del personal sanitario y de los trabajadores y trabajadoras esenciales".

En su opinión, "los países que aún no han vivido lo peor de la pandemia no deben repetir los errores de gobiernos cuya falta de medidas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras ha tenido consecuencias desastrosas”.

MILES DE FALLECIDOS

En la actualidad, no existe ningún seguimiento sistemático global del número de trabajadores de la salud y esenciales que han fallecido tras contraer el coronavirus.

Sin embargo, Amnistía Internacional ha recopilado y analizado toda una serie de datos disponibles que muestran que han muerto más de 3.000 de estos trabajadores tras haber contraído la enfermedad en 79 países del mundo.

Según el seguimiento de Amnistía Internacional, los países con mayor número de muertes de personal sanitario hasta ahora son Estados Unidos (507), Rusia (545), Reino Unido (540, incluidos 262 asistentes sociales), Brasil (351), México (248), Italia (188), Egipto (111), Irán (91), Ecuador (82) y España (63).

ESCASEZ DE EQUIPOS

Es probable que esta cifra sea significativamente superior, al no comunicarse todos los casos. Además, el personal sanitario denunció una grave escasez de Equipos de Protección Individual (EPI) en casi la totalidad de los 63 países y territorios que estudió Amnistía Internacional.

Entre ellos figuran países que todavía no han vivido lo peor de la pandemia, como India y Brasil, y varios países de África. Un médico que trabajaba en Ciudad de México dijo a Amnistía Internacional que los profesionales de la medicina dedicaban alrededor del 12% de su salario mensual a comprar de su bolsillo equipos de protección individual.

Por otro lado, en al menos 31 de los países que ha analizado Amnistía Internacional, el equipo de investigación registró informes de huelgas, amenazas de huelgas o protestas del personal sanitario y de trabajadores y trabajadoras esenciales a causa de condiciones laborales peligrosas. En muchos países, las autoridades respondieron a estas acciones con represalias.

En Egipto, por ejemplo, Amnistía documentó los casos de nueve trabajadores y trabajadoras de la salud que fueron detenidos arbitrariamente entre marzo y junio por cargos imprecisos y excesivamente amplios de “difusión de noticias falsas” y “terrorismo”. Todas las personas detenidas habían expresado preocupación por problemas de seguridad o habían criticado la gestión de la pandemia por el gobierno.

REPRESALIAS

Otro médico egipcio dijo a Amnistía Internacional que los profesionales de la medicina que protestan reciben amenazas y son sometidos a interrogatorios de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), interrogatorios administrativos y sanciones.

A este respecto, afirmó que “muchos [médicos y médicas] prefieren pagar de su bolsillo el equipo de protección individual para evitar este agotador tira y afloja. [Las autoridades] están obligando al personal médico a elegir entre la muerte y la cárcel”.

En Estados Unidos, por ejemplo, la asistente de enfermería certificada Tainika Somerville fue despedida después de publicar un vídeo en Facebook donde leía una petición en la que reclamaba más EPI.

Además de trabajar en unas condiciones laborales peligrosas, Amnistía Internacional ha documentado que algunos trabajadores y trabajadoras de la salud y esenciales reciben un salario injusto y, en algunos casos, su labor no es remunerada.

El informe tamibén destaca que varios casos en los que personal sanitario y esencial experimentaron estigma y violencia debido a su trabajo. Por ejemplo, según informes, en México arrojaron cloro a una enfermera cuando iba por la calle, y en Filipinas lanzaron lejía a la cara de un trabajador de un hospital.

En Pakistán, Amnistía Internacional ha tenido constancia de varios casos de violencia contra personal sanitario desde abril: hospitales destrozados, agresiones a profesionales médicos e incluso un miembro de la Fuerza Antiterrorista que disparó a un médico.

Ante esta realidad, Amnistía Internacional pidió a los Estados que garantizacen una compensación adecuada a todos los trabajadores y trabajadoras de la salud y esenciales que hayan contraído la Covid-19 como consecuencia de su actividad laboral.

(SERVIMEDIA)

El Tesoro celebra dos nuevas subastas esta semana

0

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, celebra esta semana dos subastas en las que ofrecerá a los inversores Letras a 3 y 9 meses, Bonos a 5 años y Obligaciones del Estado a 10, 15 y 30 años.

En concreto, mañana martes se subastarán Letras a 3 y 9 meses. Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia es el tipo de interés marginal de la operación del pasado 16 de junio, que quedó en -0,54% y -0,437% respectivamente.

Por otro lado, el jueves subastará los Bonos y las Obligaciones. Para los Bonos a 5 años, con cupón 0,0%, la referencia es el interés marginal del -0,133% de la subasta del pasado 2 de julio. En el caso de las Obligaciones a 10 años, con cupón 0,60%, la referencia es el interés marginal del 0,449% de la subasta celebrada el 5 de diciembre de 2019.

Por su parte, en las Obligaciones a 15 años, con cupón 1,85%, la referencia es el 0,952% obtenido en la subasta del pasado 4 de junio; mientras que en las Obligaciones a 30 años, con cupón 1,00%, es el 1,686% del pasado 7 de mayo.

Con estas dos subastas, el Tesoro cierra las operaciones previstas para el mes de julio después de que el pasado martes captara 7.006, 13 millones en una subasta en la que ofreció Letras a 6 y 12 meses y el 2 de julio lograra 6.749 millones en Bonos y Obligaciones del Estado.

El Tesoro ha logrado abaratar el coste de las subastas después de que la crisis del coronavirus incrementara los intereses en varias colocaciones realizadas entre marzo y abril, ante el aumento del endeudamiento derivado de la crisis sanitaria y económica ocasionado por la pandemia del Covid-19.

Además, en este contexto de mayor necesidad de emisión de deuda, el Tesoro ha realizado varias subastas sindicadas.

Inicialmente, en su Estrategia de 2020, el Tesoro había previsto que la emisión neta de deuda este año fuera de 32.500 millones de euros y que la emisión bruta fuera 196.504 millones, cerrando por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 terminó en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra.

Sin embargo, la crisis del coronavirus y el aumento provocado por ésta en la deuda pública han obligado al Tesoro a modificar su estrategia para este año, aumentando en algo más de 100.000 millones de euros la emisión bruta prevista, hasta alcanzar los 297.352 millones.

En cuanto a la emisión neta, la actualización de la Estrategia supone pasar de la estimación inicial de 32.500 millones a una de 130.000 millones euros, de la que el 77,7% (101.000 millones) se obtendrán a través de emisiones a medio y largo plazo y el 22,3% (29.000 millones) con instrumentos a corto plazo.

(SERVIMEDIA)

Cae en Tenerife una banda que asaltó dos 'mini casinos'

0

La Guardia Civil ha desarticulado en Santa Cruz de Tenerife una banda que se dedicaba a cometer robos con violencia e intimidación en distintos establecimientos, entre los que estuvieron dos 'mini casinos' al sur de esta isla canaria.

Según informó este lunes el Instituto Armado, en la 'operación Valaquia' han sido detenidas siete personas, de las cuales seis residían en la localidad de El Fraile y uno en Puerto del Rosario, perteneciente a la isla de Lanzarote.

Se han realizado cinco registros domiciliarios en El Fraile, donde se han intervenido gran cantidad de objetos, tales como relojes de alta gama, diversos teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles, así como dinero en efectivo. Además, se han localizado los cuchillos y las prendas de vestir con las que los arrestados supuestamente cometieron delitos.

La operación se inicio en enero pasado a raíz de los robos cometidos en dos 'mini casinos' del sur de la isla de Tenerife. En estos asaltos, un grupo de personas -cubiertas con pasamontañas, armados con cuchillos de grandes dimensiones y un dispositivo de descargas eléctricas- asaltó uno de los mini casinos existentes en el municipio de Arona, donde se sustrajeron unos 4.000 euros.

VIOLENTOS Y PELIGROSOS

Tras estos hechos, los agentes iniciaron una investigación para determinar la identidad de los presuntos autores de estos asaltos, en los que sus autores destacaron por si carácter violento y peligrosidad.

Continuando con las investigaciones, se localizó a este grupo de personas. Asimismo, los agentes averiguaron que este grupo se dedicaba a realizar acciones delictivas contra el patrimonio, siendo estos de carácter reiterativo y violento, ya que de encontrarse con personas que le pudieran dificultar el resultado esperado por ellos, no dudaban en emplear violencia física sobre las mismas.

Por tal motivo, se procedió a la detención de sus siete integrantes seis de ellos residentes en la localidad de El Fraile y uno en la localidad de Puerto del Rosario, perteneciente a la isla de Lanzarote. Los objetos intervenidos están siendo estudiados para averiguar su procedencia, por si los mismos estuvieran relacionados con otros delitos.

(SERVIMEDIA)

La compraventa de viviendas se hundió un 53,75% en mayo, hasta su menor cifra mensual desde 2013

0

La compraventa de viviendas cayó en mayo en España un 53,7% respecto al mismo mes del año anterior y se situó en 22.394 transacciones, precipitando el desplome del 39,2% que ya había acusado en abril, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata de la cifra mensual más baja para este tipo de transmisiones desde noviembre de 2013, cuando se realizaron 22.099 compraventas y no hay un mes de mayo con menor operaciones en las actuales estadísticas del INE, que arrancan en el año 2017.

El desplome calculado por el INE en las compraventas de pisos en mayo es sensiblemente superior al estimado para este mes por el Consejo General del Notariado, que lo ha cifrado en un 53,4%, hasta las 24.483 operaciones.

Según el INE, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 53,6% y el de protegidas un 54,2%. El número de operaciones sobre viviendas nuevas baja un 48,7% respecto a mayo de 2019 y el de usadas un 54,7%.

Por comunidades autónomas, las de mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron la Comunidad de Madrid (con 73 operaciones), la Comunidad Valenciana (70) y Cataluña (68).

Todas las comunidades presentan tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas en mayo. Las menores disminuciones se dan en Comunidad de Madrid (–38,7%), Galicia (–44,7%) y Cataluña (–47,9%).

Por su parte, Canarias (–69,5%), la Comunidad de Valencia (–64,2%) y Principado de Asturias (–62,9%) registran los mayores descensos.

A pesar de que el estado de alarma estuvo vigente durante el mes de mayo, el INE detalla que, gracias al esfuerzo realizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME), los datos se publican con una tasa de respuesta del 95%, similar a la de meses anteriores.

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de mayo ascendió a su vez a 74.637, lo que supone un 61,8% menos que en el mismo mes de 2019.

En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones ascendió a 39.399, con una disminución anual del 59,6%.

El 89,6% de las compraventas registradas en mayo corresponde a fincas urbanas y el 10,4% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 63,4% son compraventas de viviendas.

El número de compraventas de fincas rústicas baja un 70,2% en mayo en tasa anual y el de fincas urbanas un 57,8%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran una disminución anual del 53,7%.

La situación creada por el Covid hace que el número de operaciones de compraventa de viviendas acumuladas entre enero y mayo sea un 22,8% inferior al realizado en igual periodo del pasado año.

En el mes estanco de mayo experimentó además una caída del 10,6% frente a abril, que contrasta con el aumento del 17,4% registrado en mayo del pasado año.

(SERVIMEDIA)

Esta es la banda de rock español preferida en Spotify

0

Jarabe de Palo es la banda de rock español preferida de los usuarios e Spotify en todo el mundo. Leiva e Izal son los autores favoritos de rock en España este año y 'Soldadito marinero', de Fito y Fitipaldis, la canción de ese género que más ponen los españoles; a nivel mundial, Queen es la reina del rock en el mundo y 'Believer', de Imagine Dragons, el tema más escuchado de rock en Spotify este año.

Son los principales nombres que ha publicado este lunes la plataforma de audio en streaming, con motivo del Día Internacional del Rock. Los datos de Spotify reflejan que el rock vive en la plataforma en todos sus estilos y géneros: del rock más puro, al pop-rock y el indie.

Según los datos de Spotify, en lo que llevamos de 2020, los artistas y bandas favoritos de los usuarios españoles son una mezcla de iconos del rock español de las últimas décadas, así como clásicos del género a nivel internacional. El puesto número uno se lo lleva Leiva, seguido de IZAL, Fito y Fitipaldis, Queen y Vetusta Morla. El ‘top 10’ de los favoritos en España lo cierran Imagine Dragons, Los Beatles, y tres grupos españoles Amaral, Despistaos y Pereza.

En cuanto a las bandas españolas que más escuchan los usuarios de todo el mundo en Spotify, Jarabe de Palo encabeza la lista, tras el reciente fallecimiento de Pau Donés. Le siguen Bunbury, Mägo de Oz, Héroes Del Silencio y Leiva. El ranking de bandas españolas más reproducidas a nivel mundial continúa con Fito y Fitipaldis, IZAL, Vetusta Morla, Ska-P y Amaral.

Los datos de Spotify también muestran que las canciones de rock que más se escuchan en 2020 en España son la mayoría de artistas y bandas del país. La canción más reproducida es 'Soldadito Marinero', de Fito y Fitipaldis, seguida de dos éxitos de Leiva, 'No te preocupes por mí' y 'Como si fueras a morir mañana'. En cuarto lugar, se encuentra 'Princesas', de Pereza, y en quinto 'Superpoderes', otro tema de Leiva.

A nivel global, Queen es la banda más escuchada por todos los usuarios de Spotify. Y comparte el ‘top 5’ con Imagine Dragons, Los Beatles, Linkin Park y Twenty One Pilots. En canciones, 'Believer', de Imagine Dragons, es la más reproducida en 2020 seguida de 'Bohemian Rhapsody - 2011 Mix', de Queen; 'The less I know the better', de Tame Impala; 'High Hopes', de Panic! At The Disco, y 'Thunder', de Imagine Dragons

(SERVIMEDIA)

Publicidad