Inicio Blog Página 533

Los fundadores de Rovi elevan su participación en la farmacéutica a más del 58%

0

La familia López-Belmonte, fundadores y accionistas mayoritarios de Laboratorios Rovi, ha aumentado su presencia en la compañía a través de su vehículo inversor, Norbel Inversiones. Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Norbel ha elevado su participación en Rovi al 58,186%, lo que supone casi 3 puntos porcentuales más que la posición del 55,191% que mantenía anteriormente.

Este movimiento estratégico por parte de la familia López-Belmonte demuestra su firme compromiso con la compañía farmacéutica española y su confianza en el futuro de Rovi. Al aumentar su participación mayoritaria, Norbel Inversiones se afianza como el principal accionista de la empresa, reafirmando su liderazgo en el sector.

Aumento de la Participación y Valor de Mercado

Con este incremento, Norbel Inversiones pasa a controlar un paquete de 29.811.821 acciones de Rovi, lo que representa un valor de aproximadamente 2.185,2 millones de euros, según los precios actuales de mercado. Esta estrategia de fortalecimiento de su posición accionaria en Rovi refleja la visión a largo plazo de la familia López-Belmonte y su compromiso con el crecimiento y desarrollo de la compañía.

Cabe destacar que, en la jornada de hoy, las acciones de Rovi han experimentado una caída del 2,79%, cotizando a 73,15 euros por título cerca de las 15:30 horas. Sin embargo, esta fluctuación puntual del precio no opaca la solidez de la posición de Norbel Inversiones en la farmacéutica.

Liderazgo y Estrategia de Crecimiento

Con este movimiento, Norbel Inversiones se mantiene como el principal accionista de Rovi, consolidando aún más su posición de liderazgo en la compañía. El holding familiar de los Domínguez de la Maza, dueños de la marca de ropa infantil Mayoral, ocupa el segundo lugar con una participación del 5,057%.

Cabe recordar que, hace poco más de unas semanas, se dio a conocer que el fondo de capital riesgo británico CVC Capital Partners se encuentra en fase de negociaciones para la compra del negocio de fabricación a terceros de Rovi por más de 3.000 millones de euros. Esta operación, de concretarse, representaría un hito importante en la estrategia de crecimiento y diversificación de la farmacéutica española, impulsada por el liderazgo y la visión a largo plazo de la familia López-Belmonte.

Los grandes de la música flamenca se reunen en la Bienal de Flamenco de Sevilla este fin de semana

0

La XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla se perfila como un escaparate excepcional para el arte flamenco, reuniendo a algunas de las voces más destacadas del panorama actual. Durante este fin de semana, la ciudad se convertirá en el epicentro de una diversidad de propuestas que fusionan la esencia más arraigada del flamenco con innovadores enfoques artísticos.

Desde la pureza de Israel Fernández hasta la audacia vanguardista de Dorantes, pasando por la reivindicación de las sevillanas de Salmarina, este evento promete deleitar tanto a los más puristas como a aquellos que buscan nuevas formas de expresión dentro de este arte.

Más allá de los espectáculos principales, la Bienal también ofrece una amplia programación de actividades paralelas bajo el nombre "Otros Oles", que acercan el flamenco a todos los rincones de la ciudad. Desde actuaciones gratuitas al aire libre hasta conferencias y mesas redondas, este festival se erige como un espacio de encuentro y celebración de la riqueza y diversidad del flamenco, explorando tanto sus raíces ancestrales como su constante evolución.

UNA NOCHE DE RAÍCES Y EVOLUCIÓN

El sábado 21 de septiembre, el Espacio Turina acogerá el espectáculo "Algoritmo", protagonizado por José del Tomate, Joni Jiménez e Ismael de la Rosa "El Bola". La fusión de las guitarras de Del Tomate y Jiménez, junto a la poderosa voz de "El Bola", promete un torbellino de emociones que transportará al público a los orígenes del flamenco.

Más tarde, en el Teatro de la Maestranza, Arcángel rendirá homenaje a los grandes maestros del cante con su propuesta "Un mar de cantes", una oportunidad única para adentrarse en los ecos del flamenco más arraigado. Por la noche, en el Muelle Camaronero, Juana la del Pipa, Ezequiel Benítez, David Carpio, Manuel Monje y Manuel Valencia rendirán tributo a la esencia del flamenco jerezano con "Territorio Jerez".

El domingo 22 de septiembre, el pianista Dorantes presentará su obra "Scarlattianas" en la Iglesia de San Luis de los Franceses, una pieza que fusiona la audacia del clave con la profundidad del flamenco. Más tarde, en el Espacio Turina, José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés ofrecerán el espectáculo "Albéniz flamenco", con Ana Morales (Premio Nacional de Danza 2022) al baile, en un homenaje a la fascinación de Albéniz por el flamenco.

Por la noche, el Patio de la Montería del Real Alcázar será el escenario de "Pa qué me llamas", un espectáculo que reivindicará el poder flamenco de las sevillanas. Cerrando la jornada, en el Teatro Alameda, Israel Fernández y Antonio 'El Relojero' prometen un recorrido "íntimo y emotivo" por los palos más profundos y tradicionales del cante flamenco con "Por amor al cante".

UN ESTRENO PROMETEDOR Y OTRAS ACTIVIDADES

El lunes 23 de septiembre, el Teatro de la Maestranza acogerá el estreno de "Pineda", obra que marca el debut de Patricia Guerrero como directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía. Inspirada en el drama de Federico García Lorca, esta puesta en escena promete ser un hito en La Bienal, al mezclar la intensidad emocional del texto lorquiano con el lenguaje expresivo del flamenco.

Además de los espectáculos principales, la Bienal de Flamenco de Sevilla presenta la programación "Otros Oles", que tiene como objetivo acercar el flamenco a todos los rincones de la ciudad. Entre las propuestas destacan actuaciones gratuitas al aire libre, conferencias, mesas redondas y exposiciones que profundizan en la historia y el futuro del flamenco.

Este sábado, la Alameda de Hércules será el escenario de "Alameda Viva", una actuación vibrante en la que participarán figuras como José El Pechuguita, Luis Peña y Manuela Carrasco hija, reviviendo la historia flamenca de este emblemático espacio de la ciudad.

En resumen, la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla se perfila como un evento excepcional, que celebra la riqueza y diversidad del arte flamenco. Desde la pureza de los grandes maestros hasta la audacia de los innovadores, este festival se erige como un espacio de encuentro y diálogo entre tradición y vanguardia, ofreciendo al público una experiencia única y emocionante.

Los planes culturales de Navarra se renuevan: EH Bildu impulsa el mundo rural y el euskera

0

La cultura es el corazón de una sociedad, reflejando su identidad, valores y tradiciones. En Navarra, este ámbito adquiere una relevancia aún mayor, dado su rico legado histórico y la diversidad de expresiones culturales que alberga. Es en este contexto que la coalición política EH Bildu ha presentado una serie de alegaciones al Plan Estratégico de Cultura de Navarra, con el objetivo de mejorar y dar respuesta a las necesidades y desafíos que enfrenta este vital sector.

En sus propuestas, EH Bildu destaca la necesidad de que el euskera sea un eje transversal dentro del plan, reflejando su estatus como uno de los valores culturales más identificativos de la región. Asimismo, subrayan la importancia de impulsar la cultura en el ámbito rural, pues esta es un instrumento valioso para la cohesión territorial y debe ser promovida en coordinación con las entidades locales.

Impulso al Euskera: Eje Fundamental del Plan

Para EH Bildu, el euskera debe ser un tema troncal dentro del Plan Estratégico de Cultura de Navarra, abordado de manera transversal a lo largo de sus diferentes líneas de acción. Lamentan que en su redacción actual, el euskera solo se mencione de forma específica en una única línea de trabajo, lo que consideran insuficiente. "¿Cómo no puede aparecer el euskera, uno de nuestros valores culturales más identificativos y en claro peligro, específicamente como un elemento a preservar y sobre el que sensibilizar?", se preguntan.

Para EH Bildu, el plan debe garantizar que el euskera tenga un papel protagonista en las estrategias de concienciación y sensibilización sobre la riqueza cultural del territorio. Esto es fundamental para lograr la preservación de este idioma, que constituye una parte esencial de la identidad navarra. La coalición aboga por que el plan incorpore de manera integral el fomento y la difusión del euskera en todas sus líneas de actuación.

Descentralización y Financiación de la Cultura en el Ámbito Rural

Otro eje clave de las alegaciones presentadas por EH Bildu es el impulso a la cultura en el ámbito rural. Consideran que la cultura es un instrumento valioso para la cohesión territorial y que debe ser promovida e incentivada en coordinación con las entidades locales. De esta manera, se lograría una descentralización de la cultura que ofrezca oportunidades y cobertura de manera equitativa en todo el territorio navarro.

Si bien el parlamentario Oihan Mendo reconoce que el plan refleja la necesaria colaboración con los municipios y sus servicios de cultura, subraya que existen cuestiones mejorables. En particular, destaca la importancia de abordar el tema de la financiación, ya que, sin ella, muchos ayuntamientos se ven imposibilitados de difundir y generar nuevos puestos técnicos y elementos culturales.

En este sentido, EH Bildu insta al Gobierno de Navarra a asumir un papel más dinámico y de liderazgo en el desarrollo del plan, evitando dejar completamente en manos de las entidades locales la responsabilidad de nutrir la agenda cultural de la región.

Otras Propuestas: Mecenazgo, Inteligencia Artificial y Apoyo a Jóvenes Creadores

Además de las prioridades en torno al euskera y la cultura rural, EH Bildu ha presentado alegaciones relacionadas con otras áreas relevantes. Entre ellas, se encuentra la Ley de Mecenazgo, que la coalición considera un instrumento fundamental para impulsar el apoyo privado a la cultura.

Asimismo, la formación abertzale ha manifestado su interés en que el plan incorpore estrategias para aprovechar las oportunidades de la inteligencia artificial en el ámbito cultural, así como el impulso a la cultura popular y el apoyo a los jóvenes creadores.

En conjunto, las propuestas de EH Bildu buscan enriquecer y fortalecer el Plan Estratégico de Cultura de Navarra, atendiendo a las necesidades específicas de la región y garantizando que la cultura, en todas sus manifestaciones, ocupe un lugar central en la agenda política y social de la comunidad.

Aemet activa el aviso naranja por lluvias de hasta 150 l/m2 en 12 horas este jueves en litorales de Valencia y Castellón

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una alerta naranja por lluvias intensas en los litorales de las provincias de Valencia y Castellón para este jueves. Según las previsiones, se esperan acumulaciones de hasta 150 litros por metro cuadrado en doce horas, lo que supone una situación de alto riesgo meteorológico en la región.

El aviso estará activo desde la medianoche de este sábado hasta las 11:59 pm en el litoral norte y sur de Castellón, así como en el litoral norte de Valencia. Estos niveles de precipitación ponen en evidencia la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas preventivas ante la posibilidad de inundaciones y otros fenómenos meteorológicos adversos.

PREVISIONES DE PRECIPITACIONES RECORD

Según los datos proporcionados por Aemet, en el litoral de Castellón se prevé que la precipitación acumulada en una hora pueda alcanzar los 50 litros por metro cuadrado, mientras que en doce horas podría llegar a los 150 litros por metro cuadrado. Por su parte, en el litoral norte de Valencia, la precipitación acumulada en una hora se estima que sea de 40 litros por metro cuadrado, y de 100 litros por metro cuadrado en doce horas.

Estas cifras récord de precipitaciones ponen de manifiesto la excepcionalidad de la situación meteorológica que se avecina. Aemet ha señalado que la incertidumbre sobre la zona donde se pueden focalizar las precipitaciones es alta, lo que dificulta aún más las labores de prevención y preparación de las autoridades y la población.

A pesar de ello, la agencia meteorológica ha precisado que existen "entornos favorables" para que en el litoral de Castellón y norte de Valencia se produzcan desde la madrugada precipitaciones de intensidad muy fuerte.

MEDIDAS DE EMERGENCIA Y RECOMENDACIONES

En el resto de la Comunitat Valenciana, el aviso estará en nivel amarillo, con la previsión de precipitaciones acumuladas de hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas en el interior sur de Castellón. Estas condiciones, si bien menos extremas, también requieren de la adopción de medidas preventivas por parte de la población y las autoridades.

Aemet ha instado a la población a extremar la precaución y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes. Asimismo, ha hecho un llamamiento a las administraciones para que activen los protocolos de emergencia necesarios y se aseguren de que los sistemas de alerta funcionan correctamente.

En resumen, la Comunitat Valenciana se enfrentará a una situación meteorológica excepcional en las próximas horas, con lluvias intensas y volúmenes de precipitación récord que pueden provocar inundaciones y otros fenómenos peligrosos. La coordinación entre las autoridades, los servicios de emergencia y la población será fundamental para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

Manuel Turizo y el Ballet Español, los platos fuertes de La Hispanidad, que contará con México como país invitado

0

La Comunidad de Madrid se prepara para celebrar del 4 al 13 de octubre el Festival de la Hispanidad, un evento cultural que reunirá a 750 artistas de 22 nacionalidades diferentes. Bajo el lema 'Todos los acentos caben en Madrid', este festival ofrecerá 184 propuestas de música, danza, teatro, folclore, gastronomía, cine y arte, que llegarán a 103 escenarios de la capital.

México será el país invitado de honor en esta cuarta edición del festival, que promete sorprender a los asistentes con una amplia variedad de actividades y espectáculos. Entre las principales novedades, destaca el estreno del Ballet Español de la Comunidad de Madrid en los Teatros del Canal, y la primera vez que la Cabalgata de la Hispanidad desfilará por la Gran Vía con seis espectaculares carrozas y más de 1.000 participantes.

La Música y las Artes Escénicas Protagonizan el Festival

El festival dará comienzo el 4 de octubre con el pregón a cargo de la directora de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), la mexicana Alondra de la Parra. Los conciertos arrancarán al día siguiente con actuaciones de artistas como los cubanos Vistel Brothers, la agrupación española-venezolana La Violondrina y diversos espectáculos de flamenco.

Uno de los eventos más esperados será el concierto gratuito del cantante y compositor colombiano Manuel Turizo en la emblemática Puerta de Alcalá el 6 de octubre. Además, el escenario principal situado en la Puerta del Sol acogerá las actuaciones de destacados artistas como Yotuel, Diego Torres, Abel Pintos, Tan Biónica, La Cendejas y Ptazeta.

Actividades para Todos los Públicos

La mayoría de las actividades del Festival de la Hispanidad 2024 son gratuitas y ofrecen una amplia programación para el público familiar. Destacan los espectáculos de clown, pasacalles, circo, claqué, acrobacias y folclore, así como las leyendas mexicanas y bolivianas que se celebrarán en el Parque de Santander y los jardines del Palacio de Vista Alegre.

Además, habrá obras de teatro y artes escénicas a cargo de compañías y creadores de México, Argentina y Paraguay, dentro del Festival Surge Madrid en Otoño. La programación se completará con muestras de arte, como la exposición 'Buscando guanábana ando yo' de la artista venezolana Sol Calero, y actividades gastronómicas en los mercados municipales de Madrid.

El Festival de la Hispanidad 2024 se perfila como un evento cultural de gran envergadura que celebrará la diversidad y riqueza de la cultura hispana, ofreciendo una amplia variedad de propuestas para todos los públicos.

Sevilla: El abogado del presunto homicida alega trastorno emocional y consumo de alcohol y reclama su libertad

0

La Audiencia de Sevilla ha comenzado este viernes el juicio con jurado popular promovido contra Alfredo G.C., un hombre de nacionalidad boliviana acusado de asesinar a su pareja sentimental en 2022. La Fiscalía reclama un total de 29 años de cárcel para el acusado, quien se enfrenta a cargos por asesinato, estafa y lesiones en el ámbito de la violencia de género.

Según la acusación, el crimen se produjo tras una "discusión" entre la pareja, en la que el acusado, presuntamente "molesto por los supuestos vínculos de su pareja con otro hombre", agredió a la víctima de forma "sorpresiva y brutal" delante de terceros. Posteriormente, el investigado habría asesinado a la mujer en su propio dormitorio, "con toda frialdad y aprovechándose de su estado de embriaguez", para luego apoderarse de su tarjeta bancaria y sustraer 8.140 euros de su cuenta.

La Defensa Alega Eximente por Arrebato Pasional e Intoxicación Etílica

La defensa del acusado, por su parte, ha negado que los hechos constituyan un asesinato, argumentando que Alfredo G.C. "no tuvo intención de acabar con la vida de la víctima". Según la letrada, en el momento de los hechos, el inculpado había consumido "grandes cantidades de cerveza" y actuó bajo los efectos de un "arrebato pasional" provocado por la "discusión" con su pareja.

La estrategia de la defensa se centra en solicitar la libre absolución del acusado, alegando las eximentes de arrebato pasional e intoxicación etílica. En caso de que no prosperen estas alegaciones, la defensa reclama la pena mínima por un delito de homicidio, aplicando las circunstancias atenuantes correspondientes.

La Fiscalía Rechaza las Alegaciones de la Defensa y Califica los Hechos como Asesinato

La fiscal, por el contrario, ha negado que el acusado actuara "sin querer" y ha advertido que se trata de una "persona violenta" que cometió el crimen con "total frialdad". Según la acusación, aunque Alfredo G.C. había consumido alcohol, "lo hacía todos los días" y tenía "tolerancia" a la sustancia, por lo que no procede la aplicación de las eximentes alegadas por la defensa.

Además, la Fiscalía señala que el acusado ya había sido condenado anteriormente por un delito de lesiones en el ámbito de la violencia de género, lo que evidencia un historial de violencia en la relación con su pareja. La acusación sostiene que el móvil del crimen estaría relacionado con los "casi 32.000 euros ahorrados" de la víctima, los cuales el investigado habría buscado apropiarse tras cometer el asesinato.

En definitiva, el juicio enfrenta dos narrativas contrapuestas: mientras la defensa intenta exculpar al acusado alegando arrebato pasional e intoxicación etílica, la Fiscalía insiste en calificar los hechos como un asesinato premeditado y cometido con frialdad, en el que el sospechoso habría actuado movido por la codicia y los celos.

Diwan afirma que 'Emmanuelle' no es una película únicamente para mujeres y busca estimular la imaginación del público

0

La industria cinematográfica, tradicionalmente dominada por los hombres, ha sido testigo de un cambio significativo en los últimos años. Ahora, cada vez más, las voces femeninas están emergiendo para contar historias que reflejan la experiencia y la perspectiva de la mujer. Una de estas voces es la de la talentosa directora y guionista francesa, Audrey Diwan, quien se enfrenta al desafío de reinventar el clásico erótico 'Emmanuelle' en la 72ª edición del Festival de San Sebastián.

Diwan ha dejado claro que su intención no es crear una película "solo para mujeres", sino más bien una exploración del placer y la sexualidad que pueda resonar con todo el público. Su enfoque se centra en permitir que el espectador se sumerja en la imaginación y las sensaciones de la protagonista, Emmanuelle, sin ser abrumado por escenas sexuales explícitas. En su lugar, Diwan ha optado por utilizar "las palabras, las miradas" para generar un ambiente erótico, dejando que el público proyecte sus propias experiencias y emociones en la pantalla.

La Búsqueda del Placer Femenino

Una de las principales preocupaciones de Diwan al abordar este proyecto fue la forma en que tradicionalmente se ha representado el placer sexual de la mujer en el cine. Ella reconoce que históricamente se ha pedido a la mujer que se "proyectara sexualmente para con los hombres", dejando de lado su propia experiencia y satisfacción. Con 'Emmanuelle', Diwan busca invertir esta dinámica, centrándose en la exploración del placer femenino y la liberación de los dictados de la sociedad.

La actriz Noémie Merlant, quien da vida a Emmanuelle, destaca que su personaje pasa de ser "una especie de robot" que no consigue placer, a tener una conexión consigo misma y un mayor control sobre su sexualidad. Esto refleja una evolución importante en la representación de la mujer en el cine, donde ahora se le permite tener sexo y recibir placer sin amor, algo que Merlant considera una parte fundamental de la libertad del personaje.

Invitando a la Imaginación del Público

Diwan ha expresado su deseo de "entrar en la imaginación" del público, evitando mostrar todas las escenas sexuales de forma explícita. En su lugar, busca que el espectador use su propia imaginación y proyecte sus propias sensaciones en la película. Esto, según la directora, es más emocionante que simplemente ver "todo" en la pantalla, ya que "si quieres ver todo tienes internet y el porno".

Esta estrategia de dejar espacio para la imaginación del público es fundamental para la visión de Diwan. Ella quiere ofrecer un espacio donde el espectador pueda reflexionar sobre el placer, la sexualidad y la forma en que se trata en la sociedad, sin que se le dicte lo que tiene que pensar. En lugar de ser transgresora, Diwan busca ser provocativa y estimulante, invitando al público a participar activamente en la experiencia cinematográfica.

En definitiva, la revisión de 'Emmanuelle' por parte de Audrey Diwan se presenta como una oportunidad emocionante para explorar la sexualidad femenina desde una perspectiva más empoderada y reflexiva. Al alejarse de los enfoques tradicionales y dar voz a la experiencia de la mujer, Diwan está abriendo nuevos caminos en la representación del placer y la libertad sexual en el cine.

Hartos de la situación, los organismos de Canarias reclaman soluciones a los partidos políticos

0

La Federación Canaria de Islas (Fecai) se ha reunido este viernes de manera urgente para sellar un manifiesto en el que exige a todos los partidos políticos con representación en las cámaras legislativas que lleguen a un gran acuerdo para buscar soluciones a la crisis migratoria.

"Creo que todos los presidentes y presidentas de cabildos estamos hartos de la situación que se está viviendo. La presión migratoria es muy fuerte", ha indicado a los periodistas la vicepresidenta de la institución y titular del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.

Ha señalado que en el caso concreto de Canarias vienen ahora "casi tres meses de mar en calma" por lo que "va a haber una absoluta avalancha" de migrantes que "están buscando oportunidades" y huyen del "hambre y la pobreza".

Dávila ha comentado que Canarias "está absolutamente saturada" porque muchos migrantes son derivados a varias islas, especialmente a Tenerife y Gran Canaria, de ahí que los cabildos hayan "alzado la voz" para expresar la necesidad que tienen las islas de que se busque una "solución definitiva".

En su opinión la inmigración no puede servir como arma de "controversia" entre los partidos políticos que deben ser "sensibles" a nival legislativo para que se impulse "una acogida solidaria por parte de todas las comunidades autónomas".

La Fecai exige un gran acuerdo político para solucionar la crisis migratoria en Canarias

Crisis Migratoria en Canarias: Una Realidad Apremiante

La Federación Canaria de Islas (Fecai) se ha reunido este viernes de manera urgente para sellar un manifiesto en el que exige a todos los partidos políticos con representación en las cámaras legislativas que lleguen a un gran acuerdo para buscar soluciones a la crisis migratoria que azota a las islas. Esta situación ha alcanzado niveles críticos, obligando a los líderes de la región a tomar medidas concretas y solicitar un compromiso conjunto de todas las fuerzas políticas.

La vicepresidenta de la institución y titular del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha sido enfática al señalar que todos los presidentes y presidentas de cabildos están "hartos de la situación que se está viviendo". La presión migratoria es muy fuerte y, según Dávila, se avecina una "absoluta avalancha" de migrantes que buscan "oportunidades" y huyen del "hambre y la pobreza".

Una Solicitud Urgente de Apoyo y Solidaridad

Dávila ha comentado que Canarias está absolutamente saturada porque muchos migrantes son derivados a varias islas, especialmente a Tenerife y Gran Canaria. Ante este panorama, los cabildos han "alzado la voz" para expresar la necesidad que tienen las islas de que se busque una "solución definitiva".

La vicepresidenta de la Fecai ha recalcado que la inmigración no puede servir como arma de "controversia" entre los partidos políticos, quienes deben ser "sensibles" a nivel legislativo para que se impulse "una acogida solidaria por parte de todas las comunidades autónomas".

Un Llamado a la Unidad Política y la Responsabilidad Social

La crisis migratoria que enfrenta Canarias ha alcanzado proporciones alarmantes, obligando a las autoridades regionales a tomar medidas urgentes. La Fecai ha sido clara en su exigencia de un gran acuerdo político que permita encontrar soluciones definitivas a esta problemática.

El llamado a la unidad y responsabilidad social es evidente. Los partidos políticos deben dejar de lado sus diferencias y trabajar conjuntamente para brindar una acogida solidaria a los migrantes que llegan a las islas en busca de una vida mejor. Solo a través de la cooperación y el compromiso de todas las fuerzas políticas se podrá hacer frente a esta situación de manera efectiva y humana.

Gran evento de las Hijas de la Caridad atrae a más de 800 asistentes a la Celebración de la Luz

0

En un impresionante despliegue de fe, solidaridad y cultura, más de 800 personas provenientes de 70 centros y obras de distintas partes de España se congregarán este sábado 21 de septiembre para participar en la 'Fiesta de la Luz', organizada por las Hijas de la Caridad, Provincia de España Centro. Este evento constituye el broche de oro a las actividades realizadas durante todo el año en conmemoración de los '400 años de la inspiración de la Compañía a la Fundadora'.

Hermanas y laicos de diversas regiones del país se darán cita en las instalaciones de la Compañía en Chamberí, Madrid, para unirse en esta celebración que promete ser un verdadero festejo de la fe, la cultura y el compromiso social que caracterizan a esta orden religiosa. La jornada contará con una variada programación que invitará a los asistentes a reflexionar, disfrutar y participar activamente en las diferentes actividades programadas.

UNA CELEBRACIÓN CARGADA DE ESPIRITUALIDAD Y CULTURA

La Fiesta de la Luz dará inicio con una solemne Eucaristía en la Basílica de la Milagrosa, un momento de encuentro y comunión espiritual entre los participantes. Posteriormente, se llevarán a cabo una serie de actividades culturales que prometem enriquecer y emocionar a los presentes.

Destaca el montaje musical 'La muchacha de Suresnes', a cargo de los alumnos del Colegio Inmaculada-Marillac, una producción que sin duda reflejará el talento y la dedicación de los jóvenes. Asimismo, el coro de la JMJ ofrecerá un concierto-oración que invitará a la reflexión y el recogimiento. Y para cerrar con broche de oro, el autor Toño Casado, reconocido por sus populares musicales 'Sueños' y '33 el musical', deleitará al público con su actuación.

UNA FIESTA SOLIDARIA Y LLENA DE VIDA

Pero la Fiesta de la Luz no solo se centrará en lo espiritual y cultural, sino que también tendrá un marcado carácter solidario. Los participantes podrán disfrutar de una paella multitudinaria, donde el compartir la mesa y la comida será un símbolo de unidad y comunión.

Además, se ha organizado una exposición denominada 'Iluminados', que mostrará la historia y labor de las Hijas de la Caridad de la Provincia, permitiendo a los asistentes conocer más a fondo el legado y el impacto de esta orden en la sociedad. Así mismo, la exposición de acuarelas 'Luz' recaudará fondos en beneficio de las obras educativas y de desarrollo en Haití.

El evento también contará con un mercadillo solidario donde se podrán adquirir artesanías realizadas por usuarios de diversos centros y obras sociales vinculados a las Hijas de la Caridad, como el 'Centro Marillac' de Madrid, el 'Hogar Zoe' de Toledo o la obra 'Margarita Naseau' de Albacete. Estas iniciativas representan el compromiso de la orden con la inclusión social y el apoyo a los más necesitados.

UNA CELEBRACIÓN QUE REFLEJA LOS VALORES DE LA COMPAÑÍA

La 'Fiesta de la Luz' se perfila como un evento que trasciende lo meramente festivo y se erige como un verdadero reflejo de los valores y el legado de las Hijas de la Caridad. Desde la espiritualidad que impregna cada uno de los actos, hasta el compromiso social y la solidaridad que se evidencia en las diversas actividades, este encuentro representa la esencia misma de esta orden religiosa.

La participación de más de 800 personas de 70 centros y obras de todo el país es, sin duda, un claro testimonio del impacto y la trascendencia que la labor de las Hijas de la Caridad ha tenido a lo largo de los siglos. Este evento se perfila como una celebración de la fe, la cultura y la entrega al prójimo, valores que han guiado el camino de esta emblemática institución y que ahora se manifiestan con fuerza en este singular encuentro.

En definitiva, la 'Fiesta de la Luz' promete ser un momento de gran espiritualidad, convivencia y compromiso social, donde los participantes tendrán la oportunidad de honrar los 400 años de inspiración de la Compañía a la Fundadora y renovar su compromiso con los valores que la han definido a lo largo de su historia.

El artista Pedro G. Romero, galardonado con el Premio Nacional de ArtesPlásticas 2024

0

El jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas ha otorgado este galardón al destacado artista Pedro G. Romero, reconociendo su dilatada y excepcional carrera artística. Este premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros y supone un importante hito en la trayectoria del artista.

El jurado ha destacado la versatilidad y la riqueza de la obra de Pedro G. Romero, que abarca múltiples campos y formatos, desde la escultura hasta el cine, pasando por producciones archivísticas y performances. Además, el jurado ha subrayado cómo Romero integra de manera innovadora las prácticas curatoriales y de investigación en su quehacer artístico.

Reivindicación de la Cultura Popular y Nuevos Campos en las Prácticas Artísticas

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Pedro G. Romero es su capacidad para atender, rescatar y reinsertar en la esfera pública la cultura popular en sus expresiones más ingobernables. Mediante una investigación genealógica, el artista logra visibilizar las manifestaciones estéticas y simbólicas de aquellas comunidades que habían sido marginadas o a las que no se les había reconocido un espacio de representación.

Asimismo, el jurado ha señalado cómo las metodologías de Romero han abierto nuevos campos en las prácticas artísticas, yendo más allá de la crítica institucional. Sus proyectos, como el "ARCHIVO FX", un fondo documental sobre la iconoclastia en España entre 1845 y 1945, han demostrado su habilidad para transformar estructuras de conocimiento y formas de presencia y acción en el mundo.

Una Trayectoria Consolidada y Proyectos Destacados

A lo largo de su trayectoria, Pedro G. Romero ha realizado numerosas exposiciones y proyectos de gran relevancia. El jurado ha destacado, en particular, algunas de sus exposiciones más recientes, como "popular" (octubre 2023 - abril 2024) en el IVAM de Valencia, "A de Archipiélago" (junio - septiembre 2023) en Es Baluard de Palma de Mallorca, y la pieza fílmica "Lo que va por debajo" (2023-2024) en el MACBA de Barcelona.

Además, el jurado ha reconocido la importancia de otros proyectos de Romero, como el "ARCHIVO FX" y "Máquina P.H.", que han logrado ampliar el campo del arte con la introducción de elementos como el gesto, el cuerpo, el lenguaje y la música, con un enfoque innovador en lo flamenco. Asimismo, el jurado ha destacado cómo el artista ha incorporado una sensibilidad feminista a su trabajo, explorando lo popular y lo invisibilizado.

En resumen, el Premio Nacional de Artes Plásticas otorgado a Pedro G. Romero es un merecido reconocimiento a una trayectoria artística consolidada y multidimensional, en la que el artista ha logrado transformar estructuras de conocimiento, formas de presencia y acción en el mundo, al tiempo que ha reivindicado la cultura popular y abierto nuevos campos en las prácticas artísticas.

El País Vasco amplía los permisos de papá y mamá a 24 semanas este mandato

0

La consejera Nerea Melgosa ha destacado que el trabajo de su departamento está enfocado en que Euskadi sea una sociedad cada vez más equilibrada demográficamente y adaptada a una diversidad creciente, impulsando la equidad y la igualdad de oportunidades de las personas y familias.

Dentro del área de Bienestar, se impulsa el análisis, la planificación, la evaluación, la calidad, la formación, la innovación y la ética en la intervención en el marco del Sistema Vasco de Servicios Sociales. Además, se potenciará el modelo de atención primaria y secundaria en el domicilio y la comunidad, apostando por un "sistema innovador basado en la personalización del cuidado, el fortalecimiento de la red de apoyo social y de la cooperación sociosanitaria".

La consejera también ha anunciado la elaboración de un Estatuto para personas cuidadoras, tanto familiares como profesionales, así como la Estrategia Vasca de Voluntariado 2025-2028.

Apoyo a las Familias y la Natalidad

Con el objetivo de "apoyar nuevos proyectos de familias e impulsar la natalidad", se ha comprometido a "invertir la tendencia a la baja" a través de medidas de apoyo económico a las familias con hijos e hijas a cargo, con la extensión progresiva a 7 años, y a 10 años para las familias numerosas y monoparentales, de las actuales ayudas de 200 euros en la etapa 0-3, y de 100 euros en la etapa 4-7 en terceras y sucesivas hijas e hijos.

Además, ha avanzado la extensión progresiva a 24 semanas de los permisos de paternidad y maternidad "iguales e intransferibles" y se trabajará para la aprobación de un decreto dirigido a dotar de un estatuto específico a las familias monoparentales y monomarentales.

Integración de Inmigrantes y Diversidad

Otro de los "focos de atención" del departamento será lo relativo a los procesos de atracción y retención de personas y familias inmigrantes, así como a la acogida e integración e inclusión en la sociedad vasca de las personas inmigrantes y solicitantes de asilo.

En este ámbito, ha citado la puesta en marcha de la experiencia piloto Harreragune, con un enfoque de ventanilla única en la acogida y acompañamiento para la integración; el despliegue, evaluación y en su caso ampliación del programa Harrera, que proporciona una primera acogida de forma temporal; o la ampliación de la cobertura del programa Trapezistak, de aceleración de la inclusión, social y laboral, de personas jóvenes migrantes.

Además, el acuerdo para el traspaso a Euskadi de funciones y servicios en materia de inmigración en la fase de autonomía del sistema de acogida de protección internacional "está elaborándose" y supondrá "asumir el desarrollo de la gestión integral del proceso de acogida e integración de las personas refugiadas o asiladas.

Por último, en relación a la convivencia, diversidad y solidaridad intergeneracional, el departamento plantea la elaboración de planes específicos que velen por la no discriminación por razón de sexo, edad, origen racial o étnicos, religión u orientación sexual; el desarrollo de planes de formación en políticas de igualdad de trato y no discriminación, así como en prevención y erradicación de actitudes de bullying, homofobia o mobbing; la promoción de la aprobación de la Ley vasca de igualdad de trato y no discriminación; o el inicio del desarrollo normativo de la Ley de lugares o centros de culto y diversidad religiosa.

La Audiencia confirma la condena de un año de prisión a un hombre por acosar a su vecina

0

La Audiencia Provincial de Baleares ha desestimado el recurso de un hombre condenado por acosar a su vecina y confirma en su totalidad el fallo del Juzgado de lo Penal 4 de Palma que le impuso un año de prisión y una indemnización de 5.000 euros por daños morales.

El caso revela cómo la declaración de la víctima jugó un papel fundamental en el proceso, siendo considerada por los magistrados como precisa, coherente y persistente. Además, la ausencia de contradicciones en su relato dotó a la versión acusatoria de credibilidad objetiva.

Conducta de Acoso Reiterada y Cercana

Los hechos probados de la sentencia de instancia reproducen que el acusado, desde principios de 2022, buscó la "la cercanía física, el contacto verbal, visual y sexual" con la demandante aprovechando que ambos residían en el mismo edificio, tanto de forma presencial --pues compartían zonas comunes como el lavadero y el garaje-- como a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería haciéndose pasar por otras personas.

La mujer le denunció por acoso en el mes de noviembre y desde entonces sufre un trastorno ansioso-depresivo reactivo y recibe tratamiento farmacológico para la ansiedad y el insomnio.

El tribunal coincide con la magistrada de instancia en que la declaración de la víctima es suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia. Asimismo, distingue la "ausencia de contradicciones" en el seno del relato de la víctima y "dota a la versión acusatoria de credibilidad objetiva".

Gravedad de los Actos y Afectación de la Libertad

Por otra parte, los magistrados avalan la conducta de acoso del acusado, puesto que los actos relatados en los hechos probados, por su reiteración y por su propia naturaleza, "tienen la gravedad suficiente para atentar contra la libertad de la denunciante y crearle un estado de desesperación y desasosiego".

Según la sentencia, "no solo le envía mensajes, sino que le dedica comentarios en las redes sociales, soeces, malsonantes, cosificadores, perfectamente susceptibles para crear intranquilidad en la víctima, teniendo en cuenta la reiteración en la conducta y la cercanía física derivada de la vecindad".

Este fallo judicial reafirma la importancia de tomar en serio los casos de acoso y proteger los derechos de las víctimas, especialmente cuando la cercanía física y la reiteración de conductas agravan la situación y afectan gravemente su libertad y bienestar.

Borrell denuncia: "La industria geopolítica utiliza la migración como arma de presión"

0

El Alto Representante y vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Josep Borrell, ha alertado este viernes de que la migración es "un arma" que usa "la industria geopolítica" para presionar las fronteras. Según Borrell, el mundo actual está "lleno de conflictos, de desastres humanitarios" y "hoy todo es un arma, las migraciones son un arma" pero "no del pobre desesperado que intenta llegar como puede" a las costas europeas, sino de la "industria geopolítica que moviliza la desesperación de gente para convertirla en una presión" sobre las fronteras.

En este contexto, Borrell ha señalado la necesidad de que desde las instituciones y la sociedad se tome conciencia de la relevancia de la industria de la defensa ante las nuevas formas que hay de hacer la guerra en el actual contexto geopolítico, donde resaltó la importancia de lo digital.

Vulnerabilidad Tecnológica y Falta de Soberanía

Actualmente todo lo digital "está marcando la guerra", y a modo de ejemplo citó que en Ucrania pueden "tumbar a un tanque que cuesta 150 millones de euros con un dron que cuesta 500 euros", de ahí que puntualizó que ese "equilibrio tecnológico y económico y las nuevas formas de hacer la guerra, obligan a acelerar".

En relación con ello, señaló que la Unión Europea fomenta la investigación básica y ayuda a más de 400 start-ups a generar proyectos innovadores, sin embargo en la comparativa con Estados Unidos apuntó que "gana en research y development para fines militares 10 veces más" que la comunidad europea, y China "bastante más" también.

Por ello, consideró necesario que estados, gobiernos, ciudadanos, entiendan que invertir en defensa y seguridad "no es un capricho, ni es tirar el dinero, sino simplemente hacer frente a una necesidad incómoda" porque citó que el "80 por ciento de la comunicación que utiliza o envía un ejército le viene de un satélite. En este sentido, admitió que la "vulnerabilidad tecnológica es muy grande" en Europa, subrayando la impo

rtancia de tener "más soberanía tecnológica, producir en casa" porque en materia de defensa matizó que "no" se está "tan mal" --de 15 empresas, cuatro son europeas--, "otra cosa es la alta tecnología digital, ahí no" está Europa.

La Fragmentación Europea Dificulta una Respuesta Contundente

Finalmente, Borrell indicó que Europa, a diferencia de otras potencias como Estados Unidos o China, está más fragmentada en el ámbito de defensa y seguridad porque la integran 27 países, de ahí que entiende que "más integración política, resolvería la fragmentación", y defendió que son los estados miembros los que tienen que "ser geopolítico" porque la Comisión Europea es un órgano ejecutivo, mientras que la prioridad política la ejercen los miembros del Consejo Europeo.

De todos modos, Borrell concluyó su intervención apuntando que si no estuviera la UE, se estaría "infinitamente peor" porque se tendría "mucha menos capacidad" de actuar en dichas materias. Según el Alto Representante, los problemas de seguridad y defensa "no se perciben como una amenaza y por eso no se actúa", sin embargo consideró que los dirigentes deberían anticiparse a la crisis porque aunque la Unión Europea se concibió como un proyecto de paz entre los europeos y "dejó de lado el propio concepto de poder", el mundo cambia y en los "últimos cinco años ha cambiado desgraciadamente mucho y para mal".

Repsol refuerza su presencia en el Bloque 29 mexicano con una compra a la energética tailandesa PTTEP

0

La compañía española Repsol ha alcanzado un acuerdo para adquirir la participación del 16,67% que poseía la compañía estatal tailandesa PTTEP en el Bloque 29 de la Cuenca Salina, ubicado en la zona sureste del Golfo de México frente a las costas de Veracruz y Tabasco (México). Con esta operación, Repsol reforzará su presencia en este proyecto, incrementando su participación hasta el 46,67%.

Según informó PTTEP, la transacción, cuyo importe no se ha precisado, forma parte de un "esfuerzo de racionalización" de la cartera de la compañía tailandesa, alineándose con su reciente estrategia de inversión. Se espera que el cierre de esta operación se produzca a finales de 2024.

El Bloque 29 de la Cuenca Salina se encuentra actualmente en fase de exploración y cuenta con una superficie de 3.254 kilómetros cuadrados, ubicado a unos 88 kilómetros de la costa del estado de Tabasco. Repsol es el operador de estos pozos, con una participación actual del 30%, y cuenta con Carigali Mexico Operations (28,33%) -filial mexicana de Petronas-, Harbour Energy (25%) y PTTEP México (16,67%) como socios.

Importantes Descubrimientos de Repsol en Aguas Profundas de México

En 2020, el consorcio liderado por Repsol realizó dos importantes descubrimientos de petróleo en aguas profundas de México en los pozos denominados 'Polok-1' y 'Chinwol-1', ubicados en este Bloque 29.

Asimismo, este pasado verano, Repsol y la italiana Eni llevaron a cabo un nuevo descubrimiento de petróleo en el pozo 'Yopaat 1', localizado en aguas profundas del Golfo de México.

Estas operaciones exitosas en México forman parte de la estrategia de Repsol de fortalecer su tradicional negocio de "upstream" (exploración y producción), centrándose en países clave como México, Estados Unidos o Brasil. De hecho, en este año, el grupo ha procedido a aumentar su participación en el Golfo de México y desinvertir en activos no estratégicos de Eagle Ford, en Estados Unidos.

Repsol Prepara la Salida a Bolsa de su Negocio de Upstream

Repsol contempla la posibilidad de una potencial salida a Bolsa a partir de 2026 de su negocio de "Upstream", donde tiene como socio al fondo EIG, en el mercado anglosajón, previsiblemente en Estados Unidos.

En 2022, EIG entró como socio minoritario con una participación del 25% en este negocio de exploración y producción de Repsol por unos 4.800 millones de dólares (aproximadamente 4.300 millones de euros). Esta transacción valoraba el negocio de exploración y producción de la compañía en unos 19.000 millones de dólares (alrededor de 17.000 millones de euros).

Esta estrategia de Repsol de fortalecer su presencia en México, junto con la posible salida a Bolsa de su negocio de "Upstream", evidencia el compromiso de la compañía por consolidar su posición en los mercados clave y continuar explorando y desarrollando nuevos yacimientos en áreas de gran potencial como el Golfo de México.

Javier Bardem, al recibir el Premio Donostia: "Este galardón es la guinda a un pastel"

0

Javier Bardem, reconocido actor español, recibirá el Premio Donostia 2023 en la Gala de Inauguración del Festival de San Sebastián este viernes. Para Bardem, este galardón representa "la guinda a un pastel que es demasiado", pues ser premiado por una profesión que es su pasión y que le ha permitido vivir de ella, es ya una enorme recompensa.

El actor ha expresado su enorme gratitud y cariño hacia su madre, Pilar Bardem, fallecida en 2021, a quien considera su "mayor condecoración" por haberle dado la vida y educado. Además, Bardem ha anunciado que protagonizará la película "El ser querido" de Rodrigo Sorogoyen, que comenzará a rodarse en enero.

Críticas al gobierno de Israel y llamado a la acción

Durante la rueda de prensa, Bardem se ha centrado en criticar duramente al gobierno israelí de Benjamín Netanyahu y a los líderes de Hamás. El actor considera que "lo que sucede en Gaza es totalmente inadmisible y deshumanizante", y ha lamentado el "castigo global" que sufre la población palestina, condenando la "impunidad" del gobierno israelí.

Bardem ha expresado que el gobierno de Netanyahu es "el más radical que ha tenido Israel en su historia" y que está "cometiendo crímenes contra la humanidad". En este sentido, ha hecho un llamado a que países como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra dejen de apoyar incondicionalmente a Israel y ha exhortado a la sociedad a dejar de ser "impasible" ante estas situaciones.

La urgencia del cambio climático y la inmigración

Otro de los temas abordados por Bardem ha sido el cambio climático y su relación con la inmigración. El actor ha advertido que "el movimiento de millones de personas por el calentamiento global es inimaginable" y ha calificado la situación climática como "irreversible".

Bardem ha cuestionado si realmente nos preocupa tanto la inmigración, advirtiendo que debemos mirar a largo plazo lo que ocurrirá en los países africanos cuando sea imposible vivir allí debido a las altas temperaturas. El actor ha manifestado su preocupación por el avance de la Inteligencia Artificial, la cual considera que se le "escapa" en cierta medida.

Por último, Bardem ha elogiado la labor de entidades como la Unión de Actores y Actrices y la Fundación AISGE, que brindan apoyo y seguridad a los profesionales de la actuación, reconociendo que ser actor es una profesión "voluble e inestable" que requiere de mucha suerte, persistencia, resistencia y fe.

Cristina Pedroche confiesa si le gustaría ser madre de nuevo

0

La presentadora Cristina Pedroche ha aprovechado la celebración del 80º aniversario de la revista '¡HOLA!' para sincerarse sobre el momento personal que atraviesa desde que su hija Laia llegó al mundo el 14 de julio de 2023. Dejando a un lado por unas horas su faceta de mamá, Pedroche se ha mostrado deslumbrante y con un diseño de inspiración nupcial que resalta su belleza natural.

En esta entrevista, la joven madre ha abierto su corazón para compartir las alegrías, inseguridades y miedos que experimentan las madres primerizas. A pesar de reconocer que "no es fácil", Pedroche asegura que la maternidad es "tan gratificante y tan maravilloso" que le da "gracias a la vida por haberme puesto a esta persona en mi camino". Ahora, su objetivo es ser una madre presente y dedicada, para que su hija Laia esté "orgullosa de la madre que estoy intentando ser".

Creciendo Juntas: La Relación Madre-Hija de Cristina Pedroche

Cristina Pedroche ha sido sincera al admitir que se considera una "mamá inexperta" y que seguirá siéndolo "mucho tiempo". La presentadora relata que Laia, con apenas un año de edad, ya ha comenzado a descubrir el mundo y a "intentar subirse a todos los sitios", lo cual resulta "muy divertido" para Pedroche. Sin embargo, también reconoce que este proceso conlleva sus propios desafíos y miedos, que está aprendiendo a superar con el apoyo incondicional de su esposo Dabiz, sus padres, suegros y amigos.

Lejos de considerarse un "referente" de la maternidad, Pedroche se describe como una madre más, cuya historia personal puede servir de inspiración y acompañamiento a otras madres que se sientan "solas" en esta etapa. La presentadora subraya su empatía y sensibilidad, cualidades que se han visto fortalecidas desde que se convirtió en madre.

El Futuro de la Familia Pedroche-Martínez

Aunque por el momento Pedroche se encuentra "post-partica perdida", la presentadora no descarta la posibilidad de volver a ser madre en el futuro. Confiesa que le "gustaría que Laia tuviera un hermanito o alguna hermanita", pero aclara que será algo que decidan cuando sea el momento adecuado.

Mientras tanto, Cristina Pedroche se encuentra plenamente enfocada en disfrutar de esta etapa con su hija Laia, brindándole todo su amor, mimos y cariño. A pesar de los desafíos, la joven madre está agradecida por la llegada de su pequeña y se siente "súper sostenida" por el apoyo de su entorno, que le ha permitido ir "viendo la luz" en medio de esta montaña rusa de emociones que es la maternidad.

¡Escándalo en Cataluña! Tres jueces decidirán si se investiga a los ex responsables del Govern por la salida de Puigdemont

0

La Fiscalía Superior de Cataluña ha solicitado la inadmisión de las querellas presentadas por las organizaciones Hazte Oír y Vox contra exmiembros del Govern catalán por la fuga del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el pasado 8 de agosto.

Según las diligencias de ordenación consultadas, la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha designado a los magistrados María Eugènia Alegret, Núria Bassols y Fernando Lacaba como ponentes para analizar la admisión o no de estas querellas. Hasta el momento, las mismas no han sido aún admitidas a trámite.

Querellas Presentadas por Hazte Oír y Vox

La primera de las querellas, presentada por la asociación Hazte Oír, va dirigida contra el actual president de la Generalitat, Pere Aragonès, el exconseller de Interior, Joan Ignasi Elena, el exdirector general de los Mossos, Pere Ferrer, y el excomisario jefe del cuerpo policial, Eduard Sallent.

La segunda querella, presentada por Vox, se dirige contra el exconseller de Interior Joan Ignasi Elena, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, y contra los "responsables del operativo de los Mossos d'Esquadra" que participaron en el dispositivo para intentar detener al expresidente en las inmediaciones del Parlament.

Por último, la asociación Hazte Oír ha presentado otra querella contra el presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, sobre el cual la Fiscalía no aprecia que haya cometido ilícito penal alguno.

Solicitud de Inadmisión por parte de la Fiscalía

El fiscal Pedro Ariche ha solicitado la inadmisión de todas estas querellas presentadas tanto por Hazte Oír como por Vox. Esta petición de la Fiscalía Superior de Cataluña se produjo en un comunicado emitido el pasado jueves.

Ahora, serán los magistrados ponentes designados quienes, una vez recibido el escrito de la Fiscalía, elevarán sus informes sobre la admisión o no de estas querellas a la sala de admisiones del TSJC. De este modo, será la propia Sala Civil y Penal del tribunal catalán la encargada de tomar la decisión final al respecto.

"¿Me la deja en 30?": Le ponen una multa de tráfico y el tipo se pone a regatear

0

Una multa de tráfico es algo que nadie desea, de eso no hay duda. Y volverse viral por caer en una, es algo que tampoco quisiera vivir una persona. Pues bien, esto es lo que le ha tocado experimentar a un ciudadano colombiano en España, quien protagonizó una situación insólita al quedarse sin gasolina en una autopista, lo cual es considerado una infracción según las leyes de tráfico del país y conlleva una sanción económica.

La escena fue captada en vídeo y se hizo viral rápidamente en las redes sociales, donde se pudo observar cómo el migrante intentaba negociar el importe de la multa de tránsito con las autoridades. La noticia también se viralizó en Colombia.

Colombiano viral por multa de transito

Aunque no se especificó el lugar exacto del incidente, la normativa española establece claramente que quedarse sin combustible en plena vía no solo supone un peligro potencial por la posibilidad de causar accidentes, sino que también genera obstrucciones en el tráfico, afectando la seguridad y la fluidez de los vehículos. Los agentes de tráfico informaron al hombre: “Por no echar combustible, puede usted provocar un accidente; de hecho, se ha quedado en un sitio muy malo”, reflejando la gravedad de la situación y el por qué de esta multa de tráfico.

Regateando una multa de tráfico

Colombiano viral por multa de tráfico

En el vídeo también se observa cómo los agentes se dirigieron al conductor y a su acompañante, quien parecía ser su pareja, explicándoles que la multa de tránsito ascendería a 80 euros. Sin embargo, la cantidad podría reducirse a 40 euros si se pagaba en ese momento, ya que al ser extranjero, debía cubrir la sanción de inmediato. Ante la noticia, el colombiano intentó negociar el importe, pidiendo que se le permitiera pagar la multa al día siguiente. Sin embargo, los agentes denegaron la solicitud, tal y como se ve en el vídeo:

Sin efectivo suficiente para cubrir el monto exigido, el hombre recurrió a una táctica común en su país, pero poco apropiada en ese contexto: el regateo. Trató de convencer a los agentes diciendo: “¿No me la pueden dejar en 30?”, buscando así una rebaja en la sanción. La respuesta de los agentes fue clara y con un tono de sorpresa: “No, por Dios, esto no funciona así. El importe de la sanción no la fija el agente, la fija el Reglamento General de Circulación”.

Colombiano viral por multa de transito3

Desesperado, el colombiano incluso pidió dinero prestado a otra mujer presente, quien estaba grabando el incidente: “¿Me puede prestar 6 euros?”, lo que generó risas tanto entre los agentes como entre los presentes. Finalmente, lograron reunir los 40 euros necesarios para evitar que el coche fuera inmovilizado por las autoridades españolas a causa de la multa de tráfico.

El episodio terminó con un toque de humor, cuando el conductor pidió un abrazo a uno de los agentes, una petición que, para sorpresa de muchos, fue recibida con risas por parte de los policías. Una situación en verdad inverosímil para tratarse de una multa de tráfico aparentemente leve.

Cómo los fabricantes de coches de Europa lograrán sus metas de emisiones de CO2 en 2025, según T&E

0

Los fabricantes de automóviles europeos sí pueden alcanzar a cumplir con sus objetivos para la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que entrarán en vigor en 2025 en la Unión Europea (UE), según se desprende de una de las conclusiones de un análisis de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).

En su análisis, T&E desglosa las estrategias que se espera que utilicen los fabricantes de automóviles para cumplir con estos objetivos, basándose en la modelización de escenarios de cumplimiento que se apoyan en datos de ventas, planes públicos de los fabricantes y análisis de datos de la empresa de investigación de mercados GlobalData. Entre las opciones de cumplimiento se incluye el aumento de sus ventas de automóviles electrificados (BEV, HEV y PHEV), así como diversas flexibilidades de cumplimiento.

Estrategias de Cumplimiento de los Fabricantes

T&E señala que, al igual que con los objetivos de CO2 de automóviles anteriores, se espera que los fabricantes de vehículos europeos cierren su brecha de cumplimiento en el año objetivo, en lugar de antes de tiempo. Algunos líderes en ventas de vehículos eléctricos, como Volvo Cars, ya han alcanzado su objetivo de 2025, mientras que Volkswagen y Ford son los más rezagados y pueden considerar la formación de grupos de cumplimiento con los líderes para reducir la brecha.

Además, el estudio destaca que en 2025 se espera que los fabricantes aumenten las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) hasta el 24% de la cuota de mercado (desde el 14% en la primera mitad de 2024), respaldadas por una expansión de las ofertas de vehículos eléctricos para el mercado masivo. Si los fabricantes dependen más de los híbridos, necesitarían menos BEV para cumplir. El crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos representaría más de la mitad (60%) de la reducción de CO2 necesaria para llegar a 2025.

El Papel de la Regulación de Emisiones de CO2

T&E concluye que la regulación de las emisiones de CO2 de los automóviles ha demostrado "ser eficaz" y seguirá impulsando a los fabricantes de automóviles hacia la electrificación. Sin embargo, advierte que debe ir acompañada de políticas nacionales para los vehículos eléctricos, como planes maestros de recarga y esquemas de subsidios estables y específicos.

La organización enfatiza que los legisladores deben resistir las demandas de debilitar los objetivos para 2025-2035 o retrasar su cumplimiento, ya que ello pondría en riesgo la competitividad de la industria automotriz europea.

Rodríguez pide a los grupos políticos dar "impulso" estos meses a la Ley del Suelo por la vivienda asequible

0

En un momento de creciente preocupación por el acceso a la vivienda en España, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha hecho un llamado urgente a los grupos políticos para que den el "impulso necesario" a la reforma de la Ley del Suelo. Esta reforma, según la ministra, juega un papel fundamental en la garantía del derecho constitucional de los ciudadanos a una vivienda digna.

Durante su visita a la promoción construida por EMVS Madrid Nuestra Señora de Los Ángeles 4, en Puente de Vallecas, acompañada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, Rodríguez ha expresado su determinación por impulsar políticas públicas de vivienda que garanticen que ningún ciudadano destine más del 30% de su renta a este bien esencial.

LA LEY DEL SUELO, UNA "PIEZA IMPORTANTE" PARA LA **VIVIENDA ASEQUIBLE**

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha destacado que la reforma de la Ley del Suelo es una "pieza importante" para dar respuesta al derecho constitucional de los ciudadanos a acceder a una vivienda digna. Esta ley, según Rodríguez, permitirá poner más suelo público a disposición de la construcción de vivienda asequible, un paso crucial para hacer frente a los desafíos que enfrenta el mercado inmobiliario en España.

En este sentido, la titular de Vivienda ha recalcado la importancia de alcanzar al menos un 9% de parque público de vivienda en el país, una meta que, si bien requerirá tiempo, es fundamental para garantizar el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos. "Nos llevará un tiempo, pero lo importante es que estamos manos a la obra", ha manifestado Rodríguez.

La ministra también ha expresado su confianza en que la influencia que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ejerce dentro de su formación política, el Partido Popular (PP), pueda servir para que la Ley del Suelo vea la luz cuanto antes. "Me consta la preocupación del alcalde y espero que también esa influencia que ejerce dentro de su formación política pues sirva para que cuanto antes vea la luz (la Ley del Suelo)", ha expuesto Rodríguez.

EL COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA **VIVIENDA ASEQUIBLE**

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha reiterado el compromiso del Gobierno por desarrollar políticas públicas de vivienda que logren que ningún ciudadano destine más del 30% de su renta a este bien esencial. Este objetivo, según Rodríguez, es fundamental para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los españoles.

Además, la titular de Vivienda ha resaltado la importancia de aumentar el parque público de vivienda en España, con la meta de alcanzar al menos un 9% del total. Esta medida, junto con la reforma de la Ley del Suelo, busca facilitar el acceso a la vivienda asequible y dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

En sus declaraciones, Rodríguez ha mostrado su determinación por llevar a cabo estas iniciativas, reconociendo que, si bien se trata de un proceso que "llevará un tiempo", es fundamental que el Gobierno esté "manos a la obra" para cumplir con el derecho constitucional a la vivienda digna.

CONCLUSIÓN: UN PASO DECISIVO HACIA LA **VIVIENDA ASEQUIBLE** Y DIGNA

La reforma de la Ley del Suelo, impulsada por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se presenta como un elemento clave en la estrategia del Gobierno para garantizar el acceso a la vivienda digna para todos los ciudadanos. Esta medida, junto con el compromiso de aumentar el parque público de vivienda, busca abordar los desafíos del mercado inmobiliario y hacer realidad el derecho constitucional a una vivienda asequible.

La ministra ha destacado la importancia de contar con el apoyo y la influencia de figuras clave, como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para que esta reforma de la Ley del Suelo pueda concretarse lo antes posible. Asimismo, ha reiterado la determinación del Gobierno por desarrollar políticas públicas de vivienda que permitan que ningún ciudadano destine más del 30% de su renta a este bien esencial.

En definitiva, la reforma de la Ley del Suelo se perfila como un paso decisivo en la lucha por garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los españoles, una meta que el Gobierno se ha comprometido a alcanzar a través de una acción coordinada y la suma de esfuerzos de todos los actores involucrados.

Álvarez de Toledo cuestiona al Gobierno sobre la extorsión en la Embajada de Venezuela y el papel de Zapatero

0

La portavoz adjunta del Partido Popular (PP) en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha planteado duros cuestionamientos al Gobierno español sobre el incidente ocurrido en la Embajada de España en Caracas, Venezuela. Según la dirigente 'popular', el opositor venezolano Edmundo González habría sido víctima de una "extorsión" y "chantaje" por parte de las autoridades chavistas mientras se encontraba refugiado en la sede diplomática.

La Embajada Española, Escenario de una Operación de Chantaje

Álvarez de Toledo ha expresado su indignación por lo sucedido, preguntándose cómo es posible que la Embajada de España se haya convertido en "el escenario de una extorsión" y que el "suelo español" se haya transformado en "la sala de operaciones de una mafia". Según la dirigente, a Edmundo González le habrían dado la opción de "exilio o Helicoide", en referencia al tristemente célebre centro de detención y tortura del régimen de Nicolás Maduro.

La parlamentaria del PP ha cuestionado duramente la presunta complicidad del Gobierno español en este episodio, afirmando que la Embajada de los Países Bajos "no lo permitió" y preguntando por qué se dejó entrar a la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, sancionada por la Unión Europea, en la sede diplomática española. Álvarez de Toledo también ha criticado que ni el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hayan denunciado públicamente esta "extorsión" desde que se produjo.

El Papel de José Luis Rodríguez Zapatero y la Posición del Gobierno Español

La dirigente popular ha señalado que quiere saber "qué papel ha jugado" el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero en esta "operación de chantaje", a quien ha calificado como "una desgracia para Venezuela y una vergüenza para España". Álvarez de Toledo ha acusado a Zapatero de "traficar con el sufrimiento de los presos políticos" y de haber promovido "procesos de diálogo" que siempre han beneficiado a la dictadura de Maduro.

Respecto al ministro Albares, la dirigente 'popular' ha considerado que su posición es "moral y políticamente insostenible", instándole a "decir que Venezuela es una dictadura" y a dimitir de su cargo. Además, ha cuestionado el papel del embajador español en Caracas como "notario de esa extorsión".

La Defensa de la Democracia y la Libertad en Venezuela

Álvarez de Toledo ha dejado claro que "lo que está en juego en Venezuela" no tiene que ver con ideologías políticas, sino con "los valores más elementales" que distinguen a los seres humanos: "la verdad frente a la mentira, la democracia frente a la dictadura, la civilización frente a la barbarie".

La parlamentaria ha defendido el "sagrado mandato popular" de los venezolanos, quienes, según ella, eligieron democráticamente a su presidente, y ha criticado el "apaciguamiento" y el "diálogo" de cierta izquierda con el régimen de Maduro, a quien ha calificado de "dictador" y "cártel criminal".

Álvarez de Toledo ha recordado la "responsabilidad histórica y cultural" que España tiene con Iberoamérica, y ha instado al Tribunal Penal Internacional a emitir órdenes de detención contra Maduro y sus "criminales. Asimismo, ha hecho un reconocimiento a la activista venezolana María Corina Machado, a quien considera "una mujer valiente como ninguna otra".

En definitiva, la portavoz del PP ha planteado un firme y contundente cuestionamiento al Gobierno español por su presunta complicidad en lo sucedido en la Embajada de España en Caracas, y ha reivindicado la defensa de la democracia y la libertad en Venezuela como una cuestión de principios fundamentales.

Óscar López lidera el debate sobre financiación del sector audiovisual en el Festival de San Sebastián

0

En un esfuerzo por consolidar el liderazgo de España en la industria audiovisual europea, el Gobierno ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia. El Plan España Hub Audiovisual de Europa busca transformar digitalmente este sector clave, convirtiéndolo en una prioridad económica nacional. Este domingo, durante el 72 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, se celebrará una jornada que abordará los retos y oportunidades de esta iniciativa.

La Apuesta del Gobierno por el Sector Audiovisual

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, participará en la jornada "Alianzas e inversiones para la consolidación del ecosistema audiovisual europeo", organizada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Durante el evento, se llevarán a cabo dos mesas redondas que abordarán los desafíos a los que se enfrenta la industria audiovisual europea en el marco de su actual proceso de transformación digital.

La jornada se enmarca dentro de la estrategia del Plan España Hub Audiovisual de Europa, una iniciativa impulsada por el Gobierno de España para impulsar la transformación digital del sector audiovisual y posicionar al país como un hub de referencia a nivel europeo. Esta apuesta económica refleja la importancia que el Ejecutivo concede a esta industria clave.

Alianzas y Nuevos Modelos de Negocio en el Sector Audiovisual

La primera mesa redonda, "Alianzas para la producción de contenidos audiovisuales europeos en un entorno global", contará con la participación de destacados actores de la industria, como la presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa; la productora ejecutiva de Arcadia Motion Pictures, Sandra Tapia; y el secretario general de Nordvision (Nordic 12), Arne Helsingen, entre otros. Abordarán los desafíos de la producción de contenidos audiovisuales europeos en un contexto global cada vez más competitivo.

La segunda mesa, "Los nuevos modelos de crecimiento empresarial en el sector audiovisual europeo", reunirá a expertos como Javier Valero, director de Desarrollo Estratégico y Transformación de Secuoya Content Group; Javier Ponce, director de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT); y Alexandra Lebret, directora general del European Producers Club. Analizarán los nuevos modelos de negocio y estrategias de crecimiento que están surgiendo en este dinámico sector.

La Presencia del Gobierno en el Festival de Cine de San Sebastián

Tanto el ministro Óscar López como la secretaria de Estado María González Veracruz estarán presentes en San Sebastián este fin de semana para la inauguración del Festival de Cine. Además, el sábado, el responsable de la cartera de Transformación Digital y de la Función Pública visitará una de las oficinas del programa Acelera Pyme en la ciudad, asistirá a la presentación de la próxima temporada de Netflix y a la gala de entrega del Premio Donostia.

La jornada "Alianzas e inversiones para la consolidación del ecosistema audiovisual europeo" refleja el compromiso del Gobierno de España con el sector audiovisual y su voluntad de posicionar al país como un hub de referencia a nivel europeo. A través de iniciativas como el Plan España Hub Audiovisual de Europa, el Ejecutivo busca impulsar la transformación digital y el crecimiento empresarial de esta industria estratégica.

El Juzgado prorroga la investigación del 'caso Yéremi' otros seis meses

0

En un giro inesperado en el caso que ha conmocionado a la comunidad canaria durante más de una década, el Juzgado de Primera Instancia número 2 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) ha decidido prorrogar la investigación del "caso Yéremi" por otros seis meses. Esta decisión se basa en la existencia de diligencias pendientes de realizar y la necesidad de resolver recursos presentados contra la denegación de ciertas pruebas solicitadas por la acusación particular.

El "caso Yéremi" se refiere a la desaparición del menor Yéremi, quien desapareció el 10 de marzo de 2007 en Vecindario mientras jugaba en un solar junto a su vivienda familiar. Después de años de investigaciones y reveses judiciales, el proceso ha sido reabierto en septiembre de 2021 a petición de la acusación particular, que representa a la familia del desaparecido.

La Reapertura del Caso: Una Nueva Oportunidad para Encontrar Respuestas

La reapertura del caso ha sido recibida con cautela pero también con esperanza por parte de los familiares y la comunidad en general. Después de que en octubre de 2017 el mismo juzgado ordenara el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa al no encontrar pruebas suficientes para imputar a una persona específica, la reactivación de las actuaciones representa una nueva oportunidad para encontrar respuestas y llevar a los responsables ante la justicia.

Según el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), en la actualidad el Juzgado no dirige investigación contra ninguna persona en particular por este caso. Sin embargo, la prórroga de la instrucción se ha acordado debido a la existencia de recursos pendientes de resolver por parte de la Audiencia Provincial de Las Palmas, así como a la necesidad de llevar a cabo diligencias acordadas que aún no han podido ser practicadas.

Esta decisión del Juzgado demuestra su compromiso por agotar todas las vías posibles en la búsqueda de la verdad y la justicia en un caso que ha mantenido en vilo a la opinión pública durante más de una década.

El Papel de la Acusación Particular y la Importancia de la Perseverancia

La acusación particular, que representa a la familia del desaparecido, ha desempeñado un papel fundamental en la reapertura del caso. Tras la decisión del juzgado de archivar las actuaciones en 2017, la insistencia y la perseverancia de los abogados de la familia lograron reactivar el proceso en septiembre de 2021.

Este esfuerzo por mantener viva la investigación y no permitir que el "caso Yéremi" caiga en el olvido es un ejemplo de la determinación y el compromiso que deben caracterizar a los procesos judiciales de esta índole. La búsqueda de la verdad y la justicia puede ser un camino largo y lleno de obstáculos, pero la tenacidad y el trabajo incansable de los involucrados pueden ser determinantes para alcanzar resultados positivos.

Conclusión: Una Esperanza Renovada en la Resolución del Caso

La prórroga de la investigación del "caso Yéremi" representa una oportunidad para redoblar los esfuerzos y encontrar nuevas pistas que puedan llevar a esclarecer los hechos y dar respuestas a la familia del menor desaparecido. Aunque el camino aún es incierto, la reapertura del caso y la determinación de la acusación particular han encendido una llama de esperanza en la comunidad canaria.

A pesar de los reveses y las dificultades que han marcado el recorrido de este caso, la persistencia y la fe en la justicia deben ser los motores que impulsen a los involucrados a continuar luchando por encontrar la verdad y llevar a los responsables ante la ley. Sólo así, la memoria de Yéremi y el dolor de su familia podrán encontrar un descanso y una resolución que permita cerrar este capítulo tan doloroso de la historia.

La XIV Semana Naval arranca mañana con exposiciones, seminarios y conciertos para acercar la Armada a la sociedad

0

En la XIV edición de la Semana Naval, la Armada Española se prepara para ofrecer un programa repleto de exposiciones, seminarios, conciertos y talleres. El objetivo principal de esta iniciativa es acercarse a los ciudadanos, concienciarles sobre la dimensión marítima de España y contribuir a la difusión de la Cultura de Seguridad y Defensa en la sociedad.

La Armada ha elegido el lema "España. Su dimensión marítima y la Armada" para esta edición, con el fin de transmitir a la población general lo que sus efectivos hacen en y desde el mar por la seguridad y el bienestar de España, un país con una marcada condición marítima.

Exposiciones y Actividades Familiares en el Parque del Retiro

El Parque del Retiro acogerá durante el fin de semana diversas actividades. Por un lado, habrá exposiciones sobre material y una demostración de capacidades de la Infantería de Marina, organizadas por la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid. Por otro lado, se presentará una exposición hidrográfica, elaborada por el Instituto Hidrográfico de la Marina.

Además, el domingo se celebrará la carrera naval, organizada por el Instituto de Historia y Cultura Naval. En paralelo, el sábado, el domingo y el próximo sábado, se llevarán a cabo talleres infantiles y actividades familiares en el Museo Naval, de la mano de esta institución.

Seminarios y Jornadas Técnicas en Sedes de la Armada

La Escuela de Guerra Naval acogerá desde el lunes y hasta el viernes un Seminario de Navegación Astronómica, organizado por el Real Instituto y Observatorio de Marina. Por su parte, la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada, en colaboración con la Jefatura de Personal, celebrará el miércoles y el jueves unas Jornadas Técnicas Armada Industria de Defensa en las inmediaciones del Cuartel General de la Armada.

Asimismo, el Estado Mayor de la Armada celebrará un Seminario de Estrategia en el Salón de Actos del Cuartel General el lunes. Y el Gabinete del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada organizará la gala de entrega de premios de la Armada, que tendrá lugar en las Instalaciones Deportivas de la Armada de Madrid el jueves.

Conciertos y Acto de Cierre de la Semana Naval

Habrá dos conciertos de música organizados por la Infantería de Marina de Madrid, con la colaboración de la Jefatura de Servicios Generales, Asistencia Técnica de la Armada. Uno se llevará a cabo en el Retiro este sábado y el otro en los Jardines del Palacio de Oriente el viernes.

El acto que cerrará la Semana Naval será una Jura de Bandera de aquellas personas que han expresado su deseo de reafirmar su compromiso con España, que presidirá el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Antonio Piñeiro Sánchez, en la explanada de usos culturales de Madrid Río.

Cabe destacar que la mayoría de las actividades serán de libre asistencia, aunque algunas estarán limitadas por aforo y requerirán invitación. La Armada irá anunciando las diferentes actividades de la Semana Naval en su página web y redes sociales.

La controvertida macrofinca de Sineu asegura que garantiza el cuidado de los animales

0

La empresa Avícola Son Perot se ha visto envuelta en una controversia tras las acusaciones de la organización animalista Baldea sobre las condiciones de bienestar de las gallinas ponedoras en su futura macrogranja en Sineu, Mallorca. La compañía, sin embargo, se ha defendido asegurando que cumple con todas las certificaciones y normativas vigentes en materia de bienestar animal y medioambiental.

En un comunicado, Avícola Son Perot ha reaccionado a las críticas, insistiendo en que sus instalaciones cuentan con la certificación de Bienestar Animal AENOR y la certificación WelfairTM en Bienestar Animal. Además, han destacado que el proyecto contempla un sistema avanzado de gestión de residuos y medidas para proteger el entorno natural, así como los olores, ya que este tipo de sistemas de producción tiene un bajo índice de emisión de olores.

CUMPLIMIENTO DE CERTIFICACIONES Y NORMATIVAS

Avícola Son Perot ha asegurado que cumple "estrictamente" con la normativa vigente en materia de bienestar animal y medioambiental, así como con los requisitos legales que rigen este tipo de instalaciones en Baleares. La empresa ha señalado que sus instalaciones cuentan con la certificación de Bienestar Animal AENOR y la certificación WelfairTM en Bienestar Animal, lo que demuestra su compromiso con el bienestar de los animales.

Estas certificaciones son de gran importancia, ya que garantizan que la empresa cumple con los más altos estándares en cuanto a condiciones de vida y trato de las gallinas. Esto incluye aspectos como el espacio disponible, la calidad de la alimentación, la ventilación y la iluminación de las instalaciones, entre otros factores clave para el bienestar de los animales.

Además, Avícola Son Perot ha destacado que el proyecto de Sineu contempla un sistema avanzado de gestión de residuos y medidas para proteger el entorno natural, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Estas iniciativas son fundamentales para minimizar el impacto de la actividad y garantizar que la producción de huevos se lleve a cabo de manera respetuosa con el entorno.

CONSIDERACIÓN DE PRODUCTO LOCAL

Otra de las críticas planteadas por Baldea se refiere a la consideración de producto local de los huevos producidos en la macrogranja de Avícola Son Perot. Sin embargo, la empresa ha argumentado que la normativa establece que todo huevo puesto en una granja mallorquina es de producción local, "por lo que la polémica es totalmente artificial".

Esta aclaración es importante, ya que la procedencia local de los productos es un factor cada vez más valorado por los consumidores. Al tratarse de un proyecto ubicado en Mallorca, los huevos producidos en la macrogranja de Avícola Son Perot cumplen con los requisitos para ser considerados de producción local, lo que puede ser un factor diferenciador y atractivo para los clientes.

Además, la empresa ha resaltado que sus sistemas de producción tienen un bajo índice de emisión de olores, lo que también es un aspecto relevante para la aceptación del proyecto por parte de la comunidad local. Esto demuestra que Avícola Son Perot está comprometida con minimizar el impacto de sus operaciones en el entorno y la calidad de vida de los residentes cercanos a la macrogranja.

CONCLUSIÓN

En resumen, Avícola Son Perot ha respondido a las acusaciones de Baldea afirmando que cumple con todas las certificaciones y normativas relacionadas con el bienestar animal y el medioambiente. La empresa ha destacado que sus instalaciones cuentan con sistemas avanzados de gestión de residuos y medidas de protección del entorno natural, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

Además, Avícola Son Perot ha aclarado que los huevos producidos en su macrogranja de Sineu serán considerados de producción local, cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa. Esta información es relevante, ya que la procedencia local de los productos es cada vez más valorada por los consumidores.

En general, la respuesta de Avícola Son Perot parece estar bien fundamentada en la legalidad y el cumplimiento de estándares de bienestar animal y sostenibilidad, lo que podría ayudar a disipar las preocupaciones planteadas por la organización animalista Baldea.

Philips lanza una nueva afeitadora que usa la IA para lograr un mejor resultado

0

La Philips, una de las marcas más reconocidas en el mercado de productos electrónicos y del cuidado personal, ha dado un paso adelante en la innovación de la afeitadora eléctrica con el lanzamiento de su nueva Serie 9000. Esta revolucionaria afeitadora incorpora por primera vez la tecnología de inteligencia artificial, con el objetivo de ofrecer a los usuarios un afeitado más personalizado y preciso que nunca antes.

La clave de esta novedosa afeitadora radica en su capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario. Gracias a la tecnología SkinIQ, la afeitadora analiza el grosor de la barba para ajustar automáticamente la intensidad y potencia del afeitado, garantizando así resultados óptimos sin importar el tipo de vello facial. Además, el sensor de presión incorporado en el cabezal de la afeitadora indica, mediante una iluminación en azul, naranja o verde, si la presión aplicada es insuficiente, excesiva o la adecuada, lo que permite al usuario ajustar su técnica de afeitado para obtener un acabado perfecto.

ANÁLISIS DE DATOS Y CONSEJOS PERSONALIZADOS PARA UN AFEITADO SUPERIOR

Una de las características más destacadas de la Philips Serie 9000 es su integración con la aplicación GroomTribe. A través de esta app, los usuarios pueden acceder a datos en tiempo real sobre su técnica de afeitado, lo que les permite perfeccionar su rutina y obtener resultados aún más eficientes. "La afeitadora te enseña a afeitarte y a cuidar tu piel como nunca antes", asegura la compañía, haciendo énfasis en la capacidad de esta innovadora tecnología para brindar consejos personalizados a cada usuario.

Pero las mejoras de la Philips Serie 9000 no se limitan únicamente a la inteligencia artificial y la aplicación. Esta afeitadora también cuenta con cabezales totalmente flexibles que giran 360 grados, lo que permite un seguimiento preciso de los contornos del rostro, y cuchillas SteelPrecision dobles que realizan 150,000 cortes por minuto, asegurando un afeitado suave y eficaz.

UNA EXPERIENCIA DE AFEITADO SUPERIOR CON MAYOR COMODIDAD Y RESULTADOS

La introducción de la Philips Serie 9000 en el mercado representa un hito en la evolución de la afeitadora eléctrica. Al combinar la inteligencia artificial, la conectividad y la tecnología de vanguardia, esta afeitadora ofrece a los usuarios una experiencia de afeitado personalizada y de mayor precisión, brindándoles una comodidad y resultados nunca antes vistos.

La Philips Serie 9000 no solo destaca por su innovación tecnológica, sino también por su enfoque en el cuidado de la piel. Al permitir a los usuarios ajustar la intensidad del afeitado y recibir consejos personalizados, esta afeitadora inteligente ayuda a prevenir irritaciones y garantizar una experiencia de afeitado suave y duradera.

En resumen, la Philips Serie 9000 representa un hito en la industria de la afeitadora eléctrica, al combinar la inteligencia artificial, la conectividad y la tecnología de vanguardia para ofrecer a los usuarios una experiencia de afeitado personalizada, cómoda y de alta precisión. Sin duda, esta innovadora afeitadora marca un nuevo estándar en el mercado y abre las puertas a una era de mayor comodidad y resultados superiores en el cuidado del vello facial.

Isabel Rodríguez exige a los grupos políticos dar "impulso" estos meses a la Ley del Suelo por la vivienda asequible

0

La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha solicitado a los grupos políticos que brinden el "impulso necesario" a la reforma de la Ley del Suelo durante estos primeros meses de sesiones parlamentarias. Esta reforma tiene como objetivo continuar poniendo suelo público a disposición de la construcción de vivienda asequible, una prioridad clave en la agenda del Gobierno.

Durante su visita a la promoción construida por EMVS Madrid Nuestra Señora de Los Ángeles 4, en Puente de Vallecas, la ministra ha sido acompañada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. En sus declaraciones a la prensa, Rodríguez ha enfatizado que la reforma de la Ley del Suelo es una "pieza importante" para dar respuesta al derecho constitucional de los ciudadanos de tener acceso a una vivienda digna, una preocupación que ha compartido con el alcalde.

EL COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA VIVIENDA ASEQUIBLE

La titular de Vivienda ha reiterado el firme compromiso del Gobierno por desarrollar políticas públicas de vivienda que permitan que ningún ciudadano destine más del 30% de su renta a una vivienda. Para lograr este objetivo, Rodríguez considera necesario alcanzar al menos un 9% de parque público de vivienda en España.

Asimismo, la ministra ha expresado su confianza en que la influencia del alcalde Almeida dentro de su formación política, el Partido Popular (PP), pueda ser un factor clave para que la reforma de la Ley del Suelo vea la luz lo antes posible. Esta ley es considerada una pieza fundamental para hacer realidad la ambiciosa meta de poner más suelo público a disposición de la construcción de viviendas asequibles.

IMPULSO PARLAMENTARIO PARA LA LEY DEL SUELO

Durante su visita, Rodríguez ha hecho un llamado directo a los grupos políticos para que brinden el "impulso necesario" a la reforma de la Ley del Suelo en los próximos meses. La ministra ha reconocido que "nos llevará un tiempo" alcanzar el objetivo del 9% de parque público de vivienda, pero ha resaltado que "lo importante es que estamos manos a la obra".

La reforma de la Ley del Suelo se perfila como una pieza clave en la estrategia del Gobierno para ampliar el acceso a la vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos. Con el apoyo de los diferentes grupos políticos y la influencia del alcalde Almeida dentro del PP, la ministra Rodríguez espera que esta reforma pueda materializarse en el corto plazo, dando un importante impulso a las políticas de vivienda del país.

Comenzó la producción del Cupra Terramar en la planta de Audi en Györ

0

El mundo automotriz está presenciando una emocionante transformación, donde las marcas se esfuerzan por combinar la vanguardia tecnológica con el legado deportivo. En este escenario, Cupra, la división de alto rendimiento del Grupo Volkswagen, ha dado un paso decisivo al iniciar la producción de su más reciente modelo, el Cupra Terramar, en la planta de Audi en Györ, Hungría.

Esta noticia marca un hito significativo, no solo para Cupra, sino también para la industria en general. La colaboración entre Cupra y Audi en la fabricación de este vehículo deportivo SUV demuestra la capacidad del Grupo Volkswagen para aprovechar sinergias y optimizar procesos de manera exitosa, tal como lo ha destacado Markus Haupt, el vicepresidente de producción de Cupra.

El Legado de Terramar en el Corazón del Cupra Terramar

El Cupra Terramar no es solo un SUV deportivo innovador, sino que también rinde homenaje a un icónico circuito de carreras. Ubicado en Sitges, Barcelona, el Circuito de Terramar ha sido testigo de hazañas automovilísticas a lo largo de su historia, y ahora su nombre se ha convertido en una fuente de inspiración para el último modelo de la marca Cupra.

Este vínculo con el mundo del motorsport es fundamental para la filosofía de Cupra, que busca integrar la pasión y el rendimiento en cada uno de sus vehículos. El Cupra Terramar, presentado recientemente en el Port Vell de Barcelona, es el reflejo de este compromiso, ofreciendo a los entusiastas del automóvil una experiencia de conducción única y emocionante.

La Alianza entre Cupra y Audi: Optimizando Procesos y Aprovechando Sinergias

La producción del Cupra Terramar en la planta de Audi en Györ representa un hito importante para ambas marcas. Al convertirse en la primera fábrica de Audi que produce vehículos para otra marca del Grupo Volkswagen, esta colaboración demuestra la capacidad del gigante automotriz para integrar y optimizar sus procesos de manera efectiva.

Markus Haupt, el vicepresidente de producción de Cupra, ha resaltado que tanto Cupra como Audi han logrado integrar y optimizar con éxito sus procesos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y una mejor calidad en la fabricación del Cupra Terramar. Esta sinergia entre marcas es un claro reflejo de la fortaleza y el liderazgo del Grupo Volkswagen en la industria automotriz.

Además, la fabricación del Cupra Terramar en Györ también responde a la estrategia de Cupra de expandir su presencia global. Con las primeras entregas programadas para principios de noviembre, el Cupra Terramar se perfila como un modelo clave en la consolidación de la marca como una alternativa de alto rendimiento en el segmento de los SUV deportivos.

En conclusión, el debut del Cupra Terramar marca un hito importante en la trayectoria de la marca Cupra y del Grupo Volkswagen. La fusión de innovación, pasión y rendimiento, aunada a la colaboración exitosa entre Cupra y Audi, augura un futuro prometedor para este vehículo deportivo SUV que rinde homenaje a las raíces motorsport de la compañía.

Sorpresa en Nike: Elliott Hill, nuevo timón de la marca

0

La industria del deporte y la moda se encuentra en un momento de transformación, y Nike, la emblemática marca de artículos deportivos, no es ajena a este proceso. Recientemente, la empresa ha anunciado un cambio significativo en su liderazgo, con la dimisión del presidente y consejero delegado, John Donahoe, y la asunción del cargo por parte de Elliott Hill.

Este movimiento estratégico refleja la determinación de Nike de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y posicionarse para un futuro aún más brillante. La transición de liderazgo promete llevar a la compañía a una nueva era de crecimiento y éxito.

La Experiencia y Visión de Elliott Hill, el Nuevo Líder de Nike

Elliott Hill, con una amplia trayectoria en la industria y un profundo conocimiento de la marca Nike, ha sido seleccionado para asumir el liderazgo de la empresa. Su vasta experiencia, su estilo de liderazgo y su pasión por el deporte, las marcas, los productos, los consumidores, los atletas y los empleados, lo convierten en la persona idónea para dirigir la próxima etapa de crecimiento de Nike.

Hill, que anteriormente se desempeñó como director del órgano rector de la empresa y miembro de su comité ejecutivo, llega al cargo con una visión clara de cómo llevar a Nike hacia nuevas cumbres. Su profundo entendimiento de la industria y de los socios estratégicos de la compañía le permitirá implementar las estrategias necesarias para mantener a Nike a la vanguardia del mercado.

Bajo su liderazgo, se espera que Nike continúe fortaleciendo su posición como una de las marcas más reconocidas y respetadas en el mundo del deporte y la moda. Con su experiencia y su pasión, Hill está preparado para guiar a la empresa hacia un futuro aún más brillante.

La Transición Ordenada y el Papel de John Donahoe

El ejecutivo saliente, John Donahoe, seguirá asesorando a Nike hasta el 31 de enero de 2025 para asegurar una "transición ordenada" y garantizar la continuidad del negocio. Esta medida refleja el compromiso de la empresa con una transferencia de liderazgo fluida y sin interrupciones en sus operaciones.

Durante su gestión, Donahoe ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y el crecimiento de Nike. Su contribución ha sido vital para mantener a la marca a la vanguardia de la industria. Ahora, al dejar su puesto, Donahoe se despide con la satisfacción de haber dejado a la empresa en manos de un sucesor capaz y experimentado.

La transición de liderazgo en Nike es un momento clave en la historia de la compañía. Con Elliott Hill al mando, la empresa se prepara para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en un mercado en constante evolución. La experiencia y la visión de Hill, junto con el apoyo de Donahoe durante la transición, aseguran que Nike continuará su trayectoria de éxito y liderazgo en el sector.

Muere una mujer y un hombre queda herido en un incendio en una vivienda de Campos

0

En un trágico suceso ocurrido en la localidad de Campos, una mujer de 55 años ha fallecido y un hombre de 48 años ha resultado herido leve por quemaduras en un incendio que se desató en una vivienda. Este incidente ha dejado a la comunidad conmocionada y en busca de respuestas sobre las causas y circunstancias que rodearon esta dolorosa pérdida.

Las autoridades han informado que el siniestro se inició alrededor de las 12:30 del viernes en la calle Mossèn Maria Alcover. Rápidamente, los servicios de emergencia se movilizaron para atender la situación, desplazando una unidad de soporte vital avanzado, una unidad de soporte vital básico y un vehículo de intervención rápida.

Una Tragedia Inesperada

Al llegar al lugar, los equipos de rescate se encontraron con una escena devastadora. La mujer de 55 años había sufrido diversos traumatismos tras haberse precipitado desde un tercer piso, y lamentablemente, los servicios médicos solo pudieron confirmar su defunción. Por otro lado, el hombre de 48 años que también se encontraba en la vivienda, fue atendido en el lugar por presentar quemaduras leves, pero no requirió ser trasladado al hospital.

Las investigaciones sobre las causas del incendio se encuentran en curso, y las autoridades competentes trabajan para determinar los detalles que llevaron a este trágico desenlace. La comunidad local, conmovida por la pérdida de una de sus vecinas, se ha unido en torno a la familia afectada, brindando su apoyo y solidaridad en estos momentos de dolor.

Lecciones Aprendidas y Medidas de Prevención

Este incidente pone de manifiesto la importancia de contar con protocolos de seguridad adecuados y de educar a la población sobre la prevención de incendios en el hogar. Expertos en la materia señalan que es fundamental que las autoridades revisen y fortalezcan las medidas de seguridad en las viviendas, además de implementar campañas de concientización dirigidas a la ciudadanía.

Asimismo, se resalta la necesidad de que los habitantes conozcan y practiquen planes de evacuación en caso de emergencia, con el fin de minimizar los riesgos y salvaguardar vidas. Estas lecciones, si se aplican de manera efectiva, pueden ayudar a evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro.

Unidad y Resiliencia en Tiempos de Adversidad

La comunidad de Campos se ha visto profundamente afectada por este trágico suceso, pero su resiliencia y su espíritu de unidad han sido fundamentales para hacer frente a esta dolorosa situación. Las muestras de solidaridad y apoyo a la familia de la víctima han sido evidentes, demostrando que en momentos de adversidad, las personas pueden unirse y encontrar fortaleza en la empatía y la compasión.

Es en estos momentos cuando la importancia de la cohesión social y el tejido comunitario se ponen de manifiesto. Las autoridades y los líderes locales deben aprovechar esta coyuntura para reforzar los lazos entre los miembros de la comunidad, y así construir una sociedad más resiliente y preparada para enfrentar desafíos futuros.

Los dueños de gimnasios solicitan una bajada del IVA en sus centros deportivos

0

La Federación Nacional de Instalaciones Deportivas (Fneid) ha solicitado una disminución en el tipo impositivo del IVA de los gimnasios y las instalaciones deportivas, actualmente situado en el 21%. Esta petición se alinea con la propuesta defendida por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para reducir el IVA en las peluquerías.

La patronal asegura que el sector deportivo lleva años solicitando una revisión del IVA, con el objetivo de "alinearse con otras actividades que promueven el bienestar social". Lamentan que, desde 2012, los servicios deportivos estén sujetos al tipo impositivo más alto, del 21%, mientras que otros sectores, como las peluquerías, han visto restituido su IVA reducido.

La Inequidad en el Tratamiento Fiscal de Actividades Promotoras de Salud

La Fneid considera que esta situación "plantea una inequidad en el tratamiento fiscal de actividades que pueden tener un impacto directo en la calidad de vida y la salud de la población. Argumentan que, si la ciudadanía tuviera más facilidades para practicar deporte, no solo se fortalecería el sector, sino que también se contribuiría a reducir "significativamente los gastos en salud derivados de enfermedades asociadas al sedentarismo.

La patronal recuerda que la Constitución, en su artículo 43, habla del fomento de la actividad física y del deporte. Por lo tanto, consideran que las autoridades deberían "promover y fomentar" estas prácticas, ya que pueden limitar el acceso de la población a la práctica deportiva, "esencial para mejorar la salud pública".

La Necesidad de Medidas Fiscales Que Incentiven el Bienestar de la Población

Desde la Fneid, han advertido que una de sus "luchas históricas" es la de aplicar un IVA acorde con la naturaleza de los servicios deportivos como promotores de la salud, así como considerar deducciones en el IRPF para quienes invierten en su bienestar a través del deporte, lo que fomentaría la actividad física.

En este sentido, la organización ha pedido a los grupos parlamentarios, al Ejecutivo y al propio Ministerio de Sanidad que "no pase por alto una medida que realmente contribuye a mejorar la salud de la población". Estas declaraciones se producen tras la presentación de las propuestas de Sumar para los Presupuestos Generales del Estado de 2025, entre las que se encuentra un "reequilibrio del IVA".

Leapmotor inaugura los primeros concesionarios en España con aperturas en Madrid y Navarra

0

La Leapmotor, una destacada empresa china de fabricación de automóviles, ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión internacional al inaugurar sus primeros concesionarios en España. Esta operación se lleva a cabo en el marco de una joint venture con el gigante europeo Stellantis, lo que permite a Leapmotor aprovechar la sólida red de distribución y los canales de comercialización de su socio.

La apertura de estos primeros 41 concesionarios en España, ubicados en Villalba (Madrid) y Burlada (Navarra), marca el comienzo de una ambiciosa campaña de crecimiento para la marca. Leapmotor tiene como objetivo llegar a 500 puntos de venta en Europa para finales de 2026, con el fin de garantizar la disponibilidad de sus vehículos eléctricos para un público cada vez más amplio.

EL DEBUT DE LOS MODELOS LEAPMOTOR EN ESPAÑA

Los primeros modelos de Leapmotor que llegan a España son el T03 y el C10, ambos vehículos eléctricos que se caracterizan por sus prestaciones y autonomía. El Leapmotor T03 es un compacto del segmento A, con un espacio interior propio del segmento B y una autonomía de hasta 395 km en ciclo urbano. Por su parte, el Leapmotor C10 es un vehículo familiar del segmento D, que se basa en la tecnología LEAP3.0 del fabricante y ofrece una autonomía de 420 km.

Estos modelos han sido diseñados con el objetivo de ofrecer una alternativa accesible en el mercado de los vehículos eléctricos, sin sacrificar características clave como el espacio interior y la autonomía. La estrategia de Leapmotor está enfocada en democratizar la movilidad eléctrica, acercándola a un público más amplio.

La joint venture entre Leapmotor y Stellantis desempeña un papel crucial en este proceso de expansión y penetración en el mercado europeo. Al aprovechar los canales de distribución y la experiencia de Stellantis, Leapmotor puede acelerar su crecimiento y garantizar la disponibilidad de sus vehículos en un mayor número de puntos de venta.

OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

Las expectativas de la joint venture entre Leapmotor y Stellantis son ambiciosas. Para el año 2024, se espera fabricar entre 6.000 y 10.000 unidades, la mayoría de ellas importadas. Sin embargo, el objetivo a 2025 es alcanzar las 100.000 unidades producidas.

Incluso, el grupo liderado por Carlos Tavares cree que esta empresa conjunta podría llegar a fabricar hasta 500.000 vehículos y alcanzar un margen bruto del 20%. Esto demuestra la confianza en el potencial de crecimiento de Leapmotor y su capacidad para competir en el mercado europeo de vehículos eléctricos.

La estrategia de expansión de Leapmotor en Europa, y particularmente en España, representa una oportunidad para democratizar aún más la movilidad eléctrica. Al ofrecer modelos accesibles y con prestaciones destacadas, la marca china busca captar la atención de un público cada vez más interesado en opciones sostenibles y asequibles en el sector de la automoción.

En resumen, la llegada de Leapmotor a España, impulsada por su joint venture con Stellantis, marca un hito importante en la internacionalización de esta empresa china y su compromiso por ampliar el acceso a los vehículos eléctricos en el mercado europeo.

Baleares exige a Vox designar un portavoz para pactar los presupuestos

0

El Gobierno de Baleares se enfrenta a la elaboración de los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma con una actitud relajada y dispuesta al diálogo. Así lo ha asegurado el portavoz del Ejecutivo autonómico y consejero de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, quien ha solicitado a Vox que designe un interlocutor para iniciar las negociaciones.

Costa ha realizado estas declaraciones después de que la portavoz de Vox en el Parlamento, Manuela Cañadas, apuntara que el apoyo a los presupuestos que presente el Govern para 2025 será una decisión que tome el partido a nivel nacional, si bien admitió que "no será un chantaje continuo". El consejero ha dejado claro que ni el PP ni el propio Ejecutivo autonómico se inmiscuirán en las estrategias de negociación que quiera implementar Vox.

El Planteamiento del Govern es "Absolutamente Ordinario"

El portavoz del Govern ha insistido en que el planteamiento que a día de hoy hace el Ejecutivo del techo de gasto de los presupuestos de la CAIB para 2025 es uno "absolutamente ordinario", en el que se negociará "con todos los grupos que tengan a bien hacerlo", y se espera "llegar a acuerdos con todos".

Recordando que Vox ha manifestado públicamente su voluntad de negociar y no de bloquear, Costa ha expresado su intención de aprobar "en las próximas semanas", en Consell de Govern, el techo de gasto de los presupuestos de la CAIB para 2025.

El objetivo es llevarlo posteriormente a aprobación en el Parlamento y, si se aprueba el techo de gasto, continuar con la tramitación de los presupuestos "con total tranquilidad y voluntad de negociación" para que antes del 1 de noviembre el proyecto de ley de presupuestos generales de la CAIB se remita a la Cámara Autonómica.

La Presidenta del Govern Tiende la Mano a Todos los Grupos Parlamentarios

"Nuestra voluntad", ha reiterado Costa, "es la de negociar. De hecho, la presidenta del Govern, Marga Prohens, tendió recientemente la mano a todos los portavoces de todos los grupos parlamentarios, con esa intención". En todo caso, el consejero ha aclarado que "si en el futuro se plantean escenarios distintos, pues en función de estos este Govern tomarán las decisiones oportunas", evitando adelantarse a posibles escenarios futuros.

El Gobierno Balear se muestra confiado y dispuesto al diálogo en la elaboración de los presupuestos de 2025, una actitud que contrasta con la posición inicial de Vox, si bien el partido ha matizado posteriormente su postura. El Ejecutivo autonómico se ha comprometido a llevar a cabo un proceso de negociación abierto a todos los grupos parlamentarios, con la esperanza de alcanzar acuerdos que permitan la aprobación de las cuentas públicas antes del 1 de noviembre.

Cuerpo apuesta por un instrumento permanente de financiación de inversiones

0

La economía española se encuentra en un buen estado de forma, mantiene un pulso de crecimiento este año a pesar de que las economías de sus principales socios están decreciendo. De hecho, el país crece cuatro veces más que la media de la zona euro en 2024.

Este crecimiento se sustenta en un modelo equilibrado, con un buen comportamiento del mercado laboral, el sector exterior, los precios, la descarbonización, la responsabilidad fiscal y la reducción de desigualdades. Además, el Gobierno prevé mejorar en las próximas semanas su proyección de crecimiento económico para este año, superando el 2,4%.

A nivel microeconómico, también se empieza a ver la buena marcha de la economía, con un mercado laboral que genera empleo más estable y salarios en crecimiento.

Liderazgo en Sectores Clave

España destaca como líder mundial en la exportación de servicios turísticos y no turísticos, con 100.000 y 90.000 millones de euros respectivamente. Además, la industria del automóvil es un paradigma de los retos a futuro, con una inversión en I+D de 4.000 millones al año y un empleo de alta cualificación, siendo España el líder mundial con una producción de dos millones de vehículos al año, de los cuales nueve de cada diez se conducen fuera de España.

Retos y Oportunidades en el Mercado Laboral

Sin embargo, las empresas cada vez demandan una mayor cualificación de los trabajadores, lo que supone un reto formativo importante para evitar que haya una gran tasa de paro y también vacantes sin cubrir. En este sentido, las administraciones deben ir de la mano de las empresas para acompañar ese itinerario formativo.

Además, el plan de recuperación de la Unión Europea, 'Next Generation', está aumentando el nivel de inversión en la UE, con el 75% de las empresas que han invertido no lo habrían hecho o solo lo hubieran hecho parcialmente sin este plan.

No obstante, el 'Informe Draghi' identifica la necesidad de incrementar la inversión en Europa hasta 800.000 millones de euros al año, por lo que es necesario fomentar la inversión privada y buscar nuevos instrumentos de financiación a nivel europeo, como un instrumento permanente de emisión de deuda conjunta.

En el caso concreto de Euskadi, la región ya ha recibido más de 2.800 millones del Plan de Recuperación, con una tasa de ejecución muy por encima de la media del Estado, lo que refleja un impacto más directo en la economía vasca.

Finalmente, el Gobierno también trabaja en el proyecto de 'Régimen 20' para ayudar a las empresas a superar las barreras administrativas y lograr un mercado integral en España, como paso previo a su expansión en la Unión Europea.

Cinco pymes industriales recibirán ayudas por casi 530.000 euros para probar la reducción de jornada

0

La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha resuelto de manera definitiva la convocatoria de ayudas dirigidas al impulso de la mejora de la productividad en pymes industriales a través de proyectos piloto de reducción de la jornada laboral, según ha informado este viernes el Ministerio de Industria y Turismo.

A la convocatoria se presentaron un total de 42 empresas, pero serán sólo cinco las que finalmente se beneficien de estas ayudas, recibiendo financiación para acometer sus proyectos piloto por casi 530.000 euros. Para completar este programa piloto, la EOI llevará a cabo un estudio comparativo con otras iniciativas similares a nivel internacional.

Las Empresas Beneficiarias: Líderes en Innovación y Sostenibilidad

Las cinco empresas beneficiarias de la convocatoria son Industria Desmotadora Andaluza, Descontrol Editorial e Imprenta, Artemasol, Ingreen Innovacion y Cachiman Grafic. Estas entidades cumplen con los requisitos exigidos, siendo pymes con personalidad jurídica propia y legalmente constituidas en España, inscritas en el registro CNAE correspondiente y sin formar parte del sector público.

Durante el procedimiento, estas cinco entidades beneficiarias acreditaron su viabilidad económica y financiera, así como la viabilidad del proyecto piloto que presentaron en una memoria técnica y los indicadores de impacto asociados a la implementación de la iniciativa.

Hacia un Futuro más Productivo y Sostenible

Para acompañar el programa piloto, la EOI realizará un informe comparativo a fin de estudiar y analizar los diferentes proyectos piloto que se están realizado en distintos países, como Reino Unido, Australia, Canadá, Portugal o Islandia.

El objetivo de este informe, que se encuentra actualmente en proceso de licitación pública, es analizar en profundidad el resultado e impacto obtenido en función de los diferentes sectores, puestos de trabajo, tipología de proyecto o medidas tecnológicas o de gestión implantadas para aumentar la productividad, obteniendo conclusiones o recomendaciones de carácter técnico que permitan diseñar políticas públicas efectivas y eficientes.

Mediante este programa piloto, la EOI y el Ministerio de Industria y Turismo buscan impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector industrial, fomentando modelos de trabajo más flexibles y eficientes que contribuyan a mejorar la productividad y la competitividad de las pymes españolas.

Automovilísticas europeas podrían cumplir sus objetivos de CO2 en 2025, revela informe de T&E

0

En un análisis realizado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), se ha revelado que los fabricantes de automóviles europeos sí pueden alcanzar a cumplir con sus objetivos para la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que entrarán en vigor en 2025 en la Unión Europea (UE). Este hallazgo cobra relevancia en un contexto en el que algunos grupos automovilísticos han solicitado flexibilizar la regulación, argumentando dificultades para cumplir con las metas establecidas.

Sin embargo, el estudio de T&E demuestra que, en realidad, todos los fabricantes tienen la capacidad de cumplir con los objetivos de CO2 fijados para 2025. El informe analiza las estrategias que se espera que utilicen los fabricantes para lograr este cometido, basándose en la modelización de escenarios de cumplimiento y datos de ventas, planes públicos de los fabricantes y análisis de información de la empresa de investigación de mercados GlobalData.

Opciones de Cumplimiento: Apuesta por Vehículos Electrificados

Una de las principales opciones de cumplimiento que se incluyen en el análisis es el aumento de las ventas de automóviles electrificados, incluyendo vehículos eléctricos de batería (BEV), híbridos suaves y completos (HEV) y enchufables (PHEV). Además, el estudio también contempla diversas flexibilidades de cumplimiento que los fabricantes pueden aprovechar.

En este sentido, T&E señala que se espera que los fabricantes de vehículos europeos cierren su brecha de cumplimiento en el año objetivo, en lugar de hacerlo con anticipación. De hecho, entre 2019 y 2020, los fabricantes más alejados de sus objetivos mejoraron su desempeño de CO2 en 20 gCO2/km. Para la primera mitad de 2024, la mayoría de los fabricantes estarán cerca de cumplir sus metas, con brechas que van desde 10-17 gCO2/km.

Estrategias de Líderes y Rezagados

Algunos líderes en ventas de vehículos eléctricos, como Volvo Cars, ya han alcanzado su objetivo de 2025. Por otro lado, Volkswagen y Ford se encuentran entre los más rezagados, con brechas de 28-29 gCO2/km, y podrían considerar la formación de grupos de cumplimiento con los líderes para reducir sus brechas.

Según el análisis, en 2025 se espera que los fabricantes de automóviles aumenten significativamente las ventas de vehículos eléctricos, llegando a representar hasta el 24% de la cuota de mercado (desde el 14% en la primera mitad de 2024). Este crecimiento en las ventas de BEV representaría más de la mitad (60%) de la reducción de CO2 necesaria para llegar a 2025.

Si los fabricantes de automóviles dependen más de los híbridos, necesitarían menos vehículos eléctricos de batería para cumplir (un 20% en lugar del 24% en el escenario central). Además, las flexibilidades regulatorias y los PHEV también contribuirían a una parte de la reducción de emisiones necesaria.

La Regulación de Emisiones de CO2, una Medida Eficaz

En conclusión, T&E destaca que la regulación de las emisiones de CO2 de los automóviles ha demostrado ser eficaz y seguirá impulsando a los fabricantes de automóviles hacia la electrificación. Sin embargo, advierte que esta regulación debe ir acompañada de políticas nacionales para apoyar el despliegue de vehículos eléctricos, como planes maestros de recarga y esquemas de subsidios estables y específicos.

Finalmente, la organización europea advierte que los legisladores deben resistir las demandas de debilitar los objetivos para 2025-2035 o retrasar su cumplimiento, ya que esto podría perjudicar la competitividad de la industria automovilística europea y permitir que los fabricantes chinos de vehículos eléctricos ganen terreno en el mercado masivo.

Proyecto LIBERA: 15 días para rescatar la naturaleza de 315 sitios de la costa española

0

La campaña '1m2 por las playas y los mares', organizada por el Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se prepara para su octava edición consecutiva. Esta iniciativa de ciencia ciudadana tiene como objetivo recoger y caracterizar la 'basuraleza' de 315 puntos a lo largo de la geografía española, involucrando a la ciudadanía en la lucha contra la contaminación de nuestros entornos naturales.

Durante el período comprendido entre el 21 de septiembre y el 6 de octubre, voluntarios de todo el país se darán cita en playas emblemáticas como la Malagueta (Málaga), Mourisca (Pontevedra), la Patacona de Alboraya (Valencia), Cala Fría (Murcia), El Burrero (Las Palmas) y Figueretas (Ibiza) para recoger y clasificar los residuos encontrados. Esta valiosa información será posteriormente integrada en el 'Barómetro de la Basuraleza', una base de datos que ya cuenta con más de dos millones de objetos registrados desde 2017.

La Importancia de la Participación Ciudadana

La participación ciudadana es un elemento clave en esta campaña, pues permite obtener valiosos datos sobre los tipos de residuos que se abandonan en estos entornos naturales. Esto, a su vez, facilita la reflexión sobre el actual modelo de producción y consumo, y proporciona información fundamental para desarrollar estrategias eficientes que aborden este desafío ambiental.

Durante la edición anterior, la campaña contó con la participación de casi cinco mil personas voluntarias, logrando recolectar 3,6 toneladas de 'basuraleza'. El análisis de estos residuos reveló que los objetos más frecuentes fueron las colillas, las piezas de plástico pequeñas y las tapas y tapones.

El Impacto de la Basuraleza y el Llamado a la Acción

La coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, Sara Güemes, ha denunciado que el problema de la 'basuraleza' va más allá del impacto visual, teniendo serias consecuencias en la contaminación del agua y en la salud de la fauna marina y terrestre.

Por su parte, el coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Alberto Remacha, ha hecho un llamado a la acción para concienciar a la sociedad y reflexionar sobre las consecuencias del modelo actual de producción y consumo. "Necesitamos que la sociedad tome conciencia y que las políticas acompañen este urgente cambio", ha afirmado.

La campaña '1m2 por las playas y los mares' se ha consolidado como una iniciativa crucial en la lucha contra la contaminación de nuestros entornos naturales, involucrando a la ciudadanía y generando datos clave para el desarrollo de estrategias efectivas que aborden este desafío ambiental de manera integral.

La UGT alcanza un preacuerdo para renovar el convenio de frío industrial, con una subida salarial del 13%

0

La industria del frío industrial en España ha alcanzado un preacuerdo significativo entre los representantes sindicales y las empresas del sector. Este acuerdo, que aún debe ser ratificado por los trabajadores afiliados, establece un importante incremento salarial durante los próximos tres años, lo que supone un aumento acumulado del 13% en el periodo 2024-2026.

SUBIDAS SALARIALES ESCALONADAS Y CLÁUSULA DE REVISIÓN

Según el comunicado del sindicato UGT, el convenio colectivo contempla una subida salarial del 4,5% en 2024, seguida de otro 4,5% en 2025 y finalizando con un 4% en 2026. Además, se ha acordado una cláusula de revisión salarial anual, que entrará en vigor siempre que el IPC supere el 3%, con un tope máximo de incremento del 1%.

Este escalonamiento de las mejoras salariales y la cláusula de revisión son puntos clave del preacuerdo, ya que garantizan que los trabajadores del sector del frío industrial mantengan su poder adquisitivo a lo largo de la vigencia del convenio. Cabe destacar que este tipo de mecanismos de actualización salarial son fundamentales para proteger a los trabajadores de la inflación y asegurar condiciones laborales dignas.

ASCENSOS Y MEJORAS EN CONDICIONES LABORALES

Más allá de las subidas salariales, el preacuerdo también contempla otras mejoras significativas en las condiciones laborales del sector. Por ejemplo, se establece un aumento del plus de refrigerado a 325 euros, así como ascensos para determinadas categorías profesionales, como los peones que pasen a ser peones especializados tras obtener el curso de carretillero y hacer uso de la carretilla más del 50% de su jornada laboral.

Asimismo, el acuerdo recoge mejoras para el personal auxiliar administrativo, que pasarán de grupo profesional cuatro nivel uno a oficialía de segunda. Además, el grupo profesional tres ascenderá al nivel dos tras tres años de cumplir con los requisitos de realizar tareas distintas a las iniciales.

Otras cláusulas destacadas incluyen el aumento del plus de nocturnidad al 100% de toda la jornada nocturna, la mejora de las horas extraordinarias con incrementos del 40% y 100% respectivamente, y el establecimiento de una póliza de responsabilidad civil de 20.000 euros por trabajador para cubrir fallecimientos e incapacidades.

En resumen, este preacuerdo en el sector del frío industrial representa un avance significativo en términos de condiciones salariales y laborales para los trabajadores, lo que sin duda contribuirá a mejorar la calidad de vida y fomentar la estabilidad en un sector clave para la economía española.

Marlaska critica al PP por centrarse solo en generar escándalo sobre Venezuela y les exige que se disculpen.

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado duramente al Partido Popular por sus declaraciones sobre la supuesta coerción ejercida por el Gobierno español sobre el líder opositor venezolano Edmundo González durante una reunión en la residencia del embajador en Caracas. Grande-Marlaska ha exigido al PP que pida disculpas por estas "graves acusaciones" contra el servicio diplomático español, argumentando que han sido desmentidas por el propio comunicado de González.

El ministro ha señalado que al Partido Popular no le importa realmente la situación en Venezuela, sino que solo busca "hacer ruido y servirse de los bulos" sobre este asunto. Ha recalcado que el Gobierno español y su servicio exterior brindaron todas las "condiciones de seguridad y de tranquilidad necesarias" para que González pudiera tomar libremente sus decisiones, tal como este reconoció.

La Respuesta Firme del Gobierno

Grande-Marlaska se ha remitido específicamente al comunicado emitido por Edmundo González, en el que este niega haber sido coaccionado por el Gobierno de España o por el embajador. El ministro ha exigido al PP que pida disculpas por las "graves acusaciones" que realizaron en contra del servicio diplomático español.

Además, ante la mención de una persona sin identificar que habría participado en la reunión en la residencia del embajador, Grande-Marlaska ha señalado que desconoce quién es esa persona. Sin embargo, ha defendido que el Gobierno de España y su servicio exterior brindaron todas las garantías de seguridad y tranquilidad necesarias para que González pudiera tomar sus decisiones con libertad, tal como este reconoció.

La Importancia de la Diplomacia y la Transparencia

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la diplomacia y la transparencia en la resolución de conflictos geopolíticos. El Gobierno español ha respondido de manera contundente y respaldada por evidencias a las acusaciones del Partido Popular, demostrando su compromiso con la protección de los intereses nacionales y el respeto a la soberanía de otros países.

La credibilidad del servicio diplomático español es crucial en este tipo de situaciones delicadas, y el Gobierno ha actuado de manera firme y responsable para preservarla. Esto envía un mensaje claro sobre la importancia que otorga el Ejecutivo a la coherencia y la veracidad en su política exterior, así como a la defensa de la integridad de sus instituciones.

Los Bomberos de la Comunidad realizaron 140 salidas y los de Madrid 76 por afecciones de las lluvias

0

En un día de fuertes tormentas, los Bomberos de la Comunidad de Madrid y de la capital se enfrentaron a una jornada de intenso trabajo, acudiendo a más de 250 avisos relacionados con las lluvias que azotaron la región.

La Comunidad de Madrid registró 140 intervenciones de los Bomberos entre las 18:00 y las 21:00 horas del jueves, mientras que los Bomberos de Madrid realizaron 117 salidas por toda la ciudad. El 112 recibió 211 avisos durante ese período, cuando se registraron las lluvias más intensas.

Municipios Afectados y Acciones de los Bomberos

Los municipios más afectados fueron Móstoles, Getafe, Alcorcón y especialmente El Álamo, donde los Bomberos tuvieron que realizar achiques de balsas de agua en vías públicas, garajes y locales. Estas acciones fueron fundamentales para prevenir daños mayores y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

En la capital, los Bomberos del Ayuntamiento llevaron a cabo 117 intervenciones, de las cuales 76 fueron provocadas por la lluvia, principalmente entre las 18:00 y las 22:00 horas, cuando se registraron las precipitaciones más intensas. Según la vicealcaldesa, Inma Sanz, en algunos puntos concretos de Madrid las lluvias fueron realmente intensas.

Evolución del Aviso Meteorológico y Ausencia de Incidentes Graves

Inicialmente, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había emitido un aviso amarillo por lluvias, pero durante el transcurso de las precipitaciones, el aviso fue actualizado a naranja, reflejando la gravedad de la situación en determinados momentos y zonas.

A pesar de la intensidad de las lluvias, la vicealcaldesa destacó que no se registraron incidentes graves ni heridos, tanto en la capital como en el resto de la región. "Más allá de los inconvenientes en algunas zonas y puntos de la ciudad por balsas de agua, no hubo ninguna incidencia reseñable", afirmó Inma Sanz.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid y de la ciudad de Madrid demostraron una vez más su profesionalismo y eficacia al hacer frente a esta situación de emergencia causada por las fuertes tormentas que azotaron la región. Su rápida respuesta y acción preventiva fueron fundamentales para evitar daños mayores y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La Justicia argentina obliga a Google a cerrar Magis TV, el gigante del pirateo

0

La justicia argentina ha dado un golpe contundente a la piratería de contenidos audiovisuales en la región al ordenar a Google que inhabilite el uso de la aplicación Magis TV en su sistema operativo Android. Esta sentencia judicial propicia el bloqueo de todos los dominios relacionados con este servicio ilegal de televisión por Internet, según un comunicado emitido por LaLiga.

Magis TV es considerado el mayor servicio ilegal de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV) de LATAM por volumen de visitas mensuales, con 55 millones de visitas en los últimos 6 meses en países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. La aplicación se ha dedicado a robar contenidos audiovisuales de diversos programadores y distribuidores para ofrecerlos directamente a los usuarios, sin contar con los derechos correspondientes.

La Sentencia Judicial: Un Hito en la Lucha Contra la Piratería

Con esta sentencia judicial, una vez bloqueadas las infraestructuras de Magis TV, se prohíbe que la aplicación pueda volver a cargarse en el entorno Android. Además, se inhabilitará de los dispositivos que ya hubieran descargado la aplicación previamente a esta resolución, algo que no había ocurrido antes en ninguna sentencia firme de todo el mundo.

Según LaLiga, Google juega "un papel clave como intermediario en toda la cadena operativa del fraude audiovisual", por ello, desde la patronal estiman que "si colaborase, la piratería podría reducirse hasta en un 80%". La causa fue impulsada por una denuncia de Alianza contra la Piratería Audiovisual (Alianza), en función de sus objetivos para la Operación 404.

El Apoyo Técnico de LaLiga y la Cooperación Internacional

Tras la sentencia, LaLiga se comprometió a apoyar con informes técnicos la investigación desarrollada por la UFEIC y Alianza, "dado que sus contenidos estaban siendo robados por Magis TV a distintos distribuidores". Desde el equipo de Antifraude Audiovisual en España y la representación en Argentina, se recopilaron informes y evidencias para cooperar con la causa, que ya han sido entregados a la Fiscalía.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, destacó que "esta resolución representa un ejemplo mundial en la lucha contra la piratería y el fraude de contenidos audiovisuales". "No solo se ha conseguido el bloqueo de todos los dominios asociados al servicio ilegal y su infraestructura tecnológica, sino que también se ha dictaminado que Google debe impedir el uso de aplicaciones ilegales", agregó el mandatario.

La Investigación y los Arrestos: Un Golpe a la Piratería en la Región

La decisión judicial se dio en el marco de una causa en la que se investigaron en Buenos Aires y Misiones redes de comercialización de TV Boxes, dispositivos utilizados ilegalmente para transmitir señales de las operadoras de TV por cable, que en estos casos ya traían instalado la aplicación de Magis TV.

La sentencia llegó tras una extensa investigación de la fiscalía de Cibercrimen en la Unidad Especializada en Ciberdelitos (UFEIC) para dar de baja a la mayor red unificada de piratería audiovisual en la región y confiscar también los TV Boxes con aplicativos piratas que se comercializan por Internet y redes sociales.

En total, entre Argentina y Brasil, cinco personas fueron arrestadas y ahora se enfrentan a cargos penales, además de que 675 webs y 14 aplicaciones de 'streaming' han sido desmanteladas, según confirmó el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil.

Cuerpo apuesta por un instrumento permanente de financiación de inversiones, "más allá del Next Generation"

0

La economía española se encuentra en un buen estado de forma, según las declaraciones del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. A pesar de que las economías de los principales socios de España están decreciendo, el país mantiene el pulso de crecimiento, llegando a crecer cuatro veces más que el promedio de la zona euro en este 2024.

Cuerpo destacó que este crecimiento sostenible y con recorrido se debe a un modelo de crecimiento equilibrado, sustentado en el buen comportamiento del mercado laboral y el sector exterior, el equilibrio de precios, los avances en descarbonización, la responsabilidad presupuestaria y fiscal, y la reducción de las desigualdades.

Además, el ministro señaló que la buena marcha de la economía también se refleja a nivel micro, con un mercado de trabajo que muestra empleo más estable y salarios crecientes.

Liderazgo en Exportaciones y Automoción

En cuanto al sector exterior, España se ha consolidado como líder en la exportación de servicios turísticos, con 100.000 millones de euros, y también de servicios no turísticos, con 90.000 millones de euros. Cuerpo considera que aún queda camino por avanzar, pero que el país va en la buena dirección y a buen ritmo.

Asimismo, el ministro resaltó el papel crucial que desempeña la industria del automóvil, donde España es líder mundial con una producción de dos millones de vehículos al año, de los cuales nueve de cada diez se conducen fuera del país. Esta industria, con una inversión en I+D de 4.000 millones al año y un empleo de alta cualificación, es considerada un paradigma de los retos a futuro.

Retos y Propuestas para Fortalecer la Economía

Cuerpo reconoció que uno de los grandes retos es reducir la tasa de paro, especialmente entre los jóvenes, y cubrir las vacantes que no se pueden llenar por necesidades formativas. Para ello, consideró que las administraciones deben ir de la mano de las empresas.

En cuanto a la necesidad de incrementar la productividad, el ministro destacó la importancia del Plan de Recuperación de la Unión Europea, que ya se está notando en la economía española, ya que el 75% de las empresas que han invertido no lo habrían hecho o solo lo hubieran hecho parcialmente sin este plan.

Además, Cuerpo abogó por fomentar la inversión privada y la financiación a nivel europeo, incluyendo la posibilidad de crear un instrumento permanente de financiación de proyectos mediante emisión de deuda conjunta, con el objetivo de cumplir las recomendaciones del Informe Draghi.

Por último, el ministro mencionó el proyecto de 'Régimen 20' para ayudar a las empresas a superar las barreras administrativas y lograr un mercado integral en España, con el fin de que las empresas puedan crecer primero en el mercado nacional y luego expandirse y exportar este modelo al resto de la Unión Europea.

¡Más Dinero en el Bolsillo! ELA busca subir el salario mínimo en País Vasco y Navarra a 1.795 euros

0

En una audaz iniciativa que busca reequilibrar la distribución de la riqueza, el sindicato ELA (Euskal Langile Abertzaleak) ha presentado una propuesta para establecer un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) más elevado en las comunidades de País Vasco y Navarra. Bajo el liderazgo de su secretario general, Mitxel Lakuntza, y con el apoyo de la experta Roser Espelt, ELA ha trazado un ambicioso plan que busca alcanzar un SMI equivalente al 65% del Producto Interior Bruto (PIB) nominal per cápita de la región.

Esta propuesta, que ELA planea impulsar a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en los parlamentos vasco y navarro, representa un desafío a los actuales esquemas de fijación del salario mínimo a nivel nacional. El sindicato argumenta que el SMI impuesto desde España "no da ni para vivir", y que es necesario adoptar un enfoque más justo que tenga en cuenta la riqueza generada en la economía vasca y navarra.

UNA PROPUESTA TRANSFORMADORA

Según los cálculos de ELA, la aplicación de este nuevo SMI del 65% del PIB nominal per cápita llevaría el salario mínimo a 1.795 euros brutos mensuales para 2024, una cifra similar a la de países como Bélgica o Alemania. Esto supondría un aumento significativo respecto al actual SMI en España, el cual, según el sindicato, se queda "muy por debajo" del nivel necesario para garantizar un mínimo de bienestar.

La implementación de este nuevo SMI, argumenta ELA, tendría consecuencias positivas tanto para los trabajadores como para las finanzas públicas. Por un lado, beneficiaría especialmente a los sectores más precarios, como los servicios y los cuidados, reduciendo la brecha entre mujeres y hombres, y entre personas migrantes y autóctonas. Por otro lado, el sindicato estima que el 67,71% de las empresas no se verían afectadas por la subida, concentrándose el impacto en el sector industrial, que es el que más invierte y exporta.

OBSTÁCULOS INSTITUCIONALES Y DESAFÍOS POLÍTICOS

Sin embargo, el camino hacia la implementación de esta propuesta no está exento de desafíos. ELA reconoce la existencia de un "obstáculo competencial" que dificulta la fijación de un SMI propio para País Vasco y Navarra, ya que actualmente esta competencia recae en el ámbito estatal.

Para superar este obstáculo, el sindicato ha decidido impulsar una ILP que solicite a los parlamentos vasco y navarro la transferencia de competencias necesaria para establecer un SMI diferenciado. Esto implicaría modificar el artículo 87.2 del Estatuto de los Trabajadores, lo que requeriría mayorías parlamentarias tanto a nivel autonómico como en el Congreso de los Diputados.

En este contexto, ELA ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, especialmente al PNV y a EH Bildu, para que incluyan esta demanda en su agenda política. Según Lakuntza, "aquellos partidos que defienden el ámbito vasco de decisión tienen difícil decir no a una propuesta que está directamente ligada con la soberanía y el autogobierno de este país".

UNA APUESTA POR EL "SOBERANISMO SOCIAL"

Más allá de las implicaciones prácticas, ELA considera que esta propuesta de SMI representa un ejercicio de soberanismo social, enmarcado en su apuesta por un marco propio de protección social para País Vasco y Navarra. Lakuntza ha señalado que "no es una demanda cualquiera" y que su implementación tendría un efecto transformador en la vida de muchos trabajadores.

En los próximos meses, ELA llevará a cabo una campaña de divulgación y movilización entre sus militantes y en los centros de trabajo, con el objetivo de dar a conocer y ganar apoyo para esta propuesta. La meta del sindicato es lograr que el nuevo SMI se convierta en una realidad tangible para los trabajadores de estas comunidades, en un esfuerzo por reequilibrar la distribución de la riqueza y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

Gobierno aprueba 1.875 millones para impulsar la conectividad del sistema portuario español

0

El sistema portuario español está dando pasos firmes hacia su transformación, impulsada por una visión estratégica a largo plazo. Recientemente, Puertos del Estado y las 28 Autoridades Portuarias del país se reunieron para acordar la actualización de los fondos de compensación interportuaria y de accesibilidad terrestre, marcando así los próximos hitos en el camino hacia 2030.

Este encuentro no solo ha supuesto la aprobación de importantes inversiones, sino que también ha sentado las bases para alinear los esfuerzos del sector con el Marco Estratégico del sistema portuario de interés general. Los líderes del sector portuario han mostrado su compromiso con la construcción de unos puertos más sostenibles, digitales, innovadores y seguros, que puedan hacer frente a los desafíos del futuro.

Actualización del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria

El Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario ha dado luz verde a la actualización del programa de actuaciones del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria. Este fondo ahora se compone de 60 actuaciones que representan una inversión total de 1.874,9 millones de euros, con una aportación máxima de 837,4 millones de euros procedentes de los recursos generados por los organismos públicos portuarios. Esta actualización refleja el compromiso del sector por mejorar la conectividad y la accesibilidad de los puertos españoles.

Las actuaciones previstas abarcan mejoras en la infraestructura viaria y ferroviaria, inversiones en sistemas de transporte más sostenibles y la modernización de los accesos terrestres a los recintos portuarios. Estas iniciativas tienen como objetivo lograr una mayor eficiencia y fluidez en el tráfico de mercancías, lo que repercutirá positivamente en la competitividad del sistema portuario nacional.

Redistribución de Recursos y Criterios de Financiación

Además de la actualización del Fondo de Accesibilidad Terrestre, el encuentro también sirvió para abordar la redistribución de recursos dentro del sistema portuario estatal. El Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario aprobó la propuesta definitiva de distribución para 2024 y la propuesta inicial para 2025.

Estas propuestas contemplan la asignación de fondos para ayudas a la navegación, apoyos a las Autoridades Portuarias con condiciones de especial aislamiento, insularidad y ultraperificidad, actuaciones en seguridad, el Fondo Puertos 4.0 y otros criterios relacionados con situaciones no previstas. Cabe destacar que el porcentaje de aportación de las Autoridades Portuarias se mantiene en un 5%, mientras que para las Autoridades Portuarias de los archipiélagos canario y balear, de Ceuta, Melilla y Sevilla, se establece un 2,5%.

Visión Estratégica y Compromiso con la Transformación

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, resaltó durante el encuentro "la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo para seguir transformando los puertos españoles en unos puertos más sostenibles --social, económica y medioambientalmente--, digitales, innovadores y seguros", tal y como establece el Marco Estratégico aprobado a finales de 2022.

Esta visión estratégica, alineada con los objetivos nacionales e internacionales, demuestra el compromiso del sector portuario con la búsqueda de soluciones innovadoras y la adaptación a los desafíos del futuro. La actualización de los fondos de compensación y accesibilidad terrestre es un claro reflejo de esta determinación, sentando las bases para un sistema portuario más resiliente, eficiente y sostenible a largo plazo.

La UGT alcanza un preacuerdo para renovar el convenio de frío industrial, con una subida salarial del 13%

0

El sector del frío industrial, que juega un papel fundamental en la cadena de suministro y preservación de alimentos, ha sido testigo de un importante hito en las negociaciones de su convenio colectivo. La Unión General de Trabajadores (UGT) ha anunciado la consecución de un preacuerdo que establece mejoras sustanciales para los trabajadores de este sector en el periodo comprendido entre 2024 y 2026.

Incremento Salarial Significativo

El preacuerdo alcanzado por UGT contempla un incremento salarial acumulado del 13% en tres años. Esto se traduce en un aumento del 4,5% en 2024, seguido de otro 4,5% en 2025 y finalmente un 4% en 2026. Además, se ha establecido una cláusula de revisión salarial anual que entraría en vigor siempre que el IPC supere el 3%, con un tope máximo del 1%.

Mejoras en Beneficios y Condiciones Laborales

Más allá de las subidas salariales, el preacuerdo también incluye una serie de mejoras en otros aspectos laborales. Por ejemplo, se ha acordado un aumento del plus de refrigerado a 325 euros, así como ascensos en las categorías profesionales para ciertos grupos de trabajadores. Además, se ha establecido que las horas extraordinarias tendrán un incremento del 40% respecto a la hora ordinaria, mientras que las realizadas en domingos y festivos se abonarán con un 100% de recargo.

Otro aspecto destacado es la formalización de una póliza de responsabilidad civil de 20.000 euros por trabajador, con el objetivo de cubrir fallecimientos e incapacidades. Asimismo, se ha acordado un plus de disponibilidad de 30 euros al día, siempre que la capacidad de respuesta sea de dos horas como máximo.

En cuanto a las condiciones de trabajo, el preacuerdo estipula que las vacaciones serán de un mínimo de 30 días naturales, y se establecen dos descansos de cinco minutos adicionales al tiempo de bocadillo para aquellos trabajadores que realicen sus labores en cámaras frigoríficas de 0º a 5º positivos.

Este preacuerdo será sometido a la ratificación de los afiliados del sindicato y se espera que pueda ser firmado en la próxima reunión de la comisión negociadora, programada para el 14 de octubre. Sin duda, estas mejoras representan un importante avance para los trabajadores del sector del frío industrial, quienes verán reflejadas sus reivindicaciones en un convenio que busca garantizar condiciones de trabajo dignas y competitivas.

El paro juvenil en China aumentó en agosto al 18,8%, su mayor nivel en lo que va de año

0

En los últimos meses, China ha registrado un preocupante incremento en la tasa de desempleo juvenil, alcanzando niveles récord que ponen de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la economía del país asiático. Según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en agosto de este año, la tasa de desempleo entre los ciudadanos de 16 a 24 años, excluyendo a los estudiantes universitarios, se disparó hasta el 18,8%, lo que representa un aumento de 1,7 puntos porcentuales con respecto al mes de julio.

Este índice es más de tres veces superior al paro general, que avanzó una décima al 5,3% en el octavo mes del año. Cabe destacar que la publicación de los datos de desempleo juvenil se interrumpió durante buena parte de la segunda mitad del año pasado, cuando el ONE anunció la revisión de su método de cálculo para obviar el peso de los universitarios. Antes de esta revisión, en junio de 2023, la tasa de desempleo juvenil había alcanzado el 21,3%.

Alarmante Aumento del Desempleo Juvenil en China

El alarmante aumento del desempleo juvenil en China es un reflejo de los desafíos económicos que enfrenta el país. La tasa de paro entre los jóvenes de 16 a 24 años, excluyendo a los estudiantes universitarios, ha alcanzado niveles preocupantes, lo que pone en evidencia la necesidad de implementar medidas efectivas para abordar este problema.

Uno de los factores que contribuye a esta situación es la reestructuración de la economía china, que ha experimentado una transición hacia sectores más tecnológicos y de servicios. Esto ha generado una brecha entre las habilidades y la formación de los jóvenes y las demandas del mercado laboral, lo que dificulta su inserción en el mundo del trabajo.

Además, el envejecimiento de la población y el retraso en la edad de jubilación también han desempeñado un papel importante en el aumento del desempleo juvenil. Al postergar la salida del mercado laboral de los trabajadores mayores, se limita la entrada de los jóvenes, lo que agrava aún más la situación.

Medidas Necesarias para Abordar el Desempleo Juvenil

Para hacer frente a este desafío, el gobierno chino deberá implementar una serie de políticas y programas que fomenten la creación de empleos para los jóvenes y mejoren su empleabilidad. Algunas de las posibles medidas a considerar incluyen:

  1. Inversión en la formación y capacitación de los jóvenes, con el objetivo de alinear sus habilidades con las necesidades del mercado laboral.
  2. Incentivos y subvenciones a las empresas que contraten a jóvenes, con el fin de promover la inserción laboral.
  3. Programas de emprendimiento y apoyo a las iniciativas empresariales de los jóvenes, para fomentar la creación de puestos de trabajo.

Estas medidas, junto con una estrategia integral que aborde los diversos factores que contribuyen al desempleo juvenil, serán fundamentales para mitigar este problema y garantizar un futuro más próspero para los jóvenes chinos.

Desafíos y Oportunidades en el Mercado Laboral Chino

El desempleo juvenil en China no solo representa un desafío económico, sino también social y político. Los jóvenes, que representan una parte crucial de la población activa, se enfrentan a dificultades para encontrar un empleo estable y satisfactorio, lo que puede generar frustración y descontento en este segmento de la sociedad.

Además, este problema también pone en riesgo el crecimiento y la competitividad de la economía china a largo plazo. Si los jóvenes no pueden desarrollar sus habilidades y talentos, se limita la innovación y la productividad que podrían aportar al mercado laboral.

Sin embargo, también existen oportunidades en esta situación. La necesidad de adaptar las políticas y programas para abordar el desempleo juvenil puede impulsar reformas estructurales que fortalezcan el mercado laboral y mejoren la competitividad de la fuerza de trabajo china. Además, el desarrollo de nuevos sectores y tecnologías puede generar empleos acordes a las habilidades y aspiraciones de los jóvenes.

En resumen, el aumento del desempleo juvenil en China es un problema complejo que requiere de soluciones integrales y a largo plazo. Solo a través de políticas efectivas, inversiones estratégicas y colaboración entre el gobierno, las empresas y la sociedad, se podrá abordar este desafío y aprovechar las oportunidades que ofrece para fortalecer la economía y el bienestar de los jóvenes chinos.

Grupo Dexter ofrece acceso a préstamos puente en Madrid, una herramienta ideal para desarrollar proyectos inmobiliarios

0

El acceso al crédito es fundamental para la salud de la economía, ya que permite el desarrollo de negocios de distintos tipos como, por ejemplo, proyectos inmobiliarios. En particular, los préstamos puente son una herramienta útil para la realización de estos emprendimientos en Madrid y otras ciudades. Este tipo de financiación se caracteriza por atender con rapidez a una necesidad inmediata de crédito.

Al respecto, Grupo Dexter, una firma líder en financiación privada para empresas, gestión e intermediación financiera, explica que un préstamo puente tiene un carácter temporal a corto plazo. Se trata de un crédito que se concede en primera instancia antes o durante la tramitación de otro de larga duración.

Préstamos a corto plazo

Debido a que los préstamos puente tienen carácter temporal, la mayoría de las entidades financieras ofrecen un plazo de devolución de entre 2 y 5 años. Además, para tramitar estos créditos se suelen exigir requisitos más estrictos que para uno tradicional. Esto sucede porque estas operaciones involucran un mayor riesgo para la entidad financiera.

Entre otras cosas, el deudor debe ofrecer una garantía de ingreso futuro. De esta manera, el acreedor se asegura de que se podrá devolver el préstamo en el plazo estipulado.

Compra de vivienda

Por otra parte, el Grupo Dexter detalla que, a menudo, los préstamos puente son solicitados para comprar una vivienda nueva, sin necesidad de vender la actual de manera rápida. Por este motivo, se trata de una financiación que tiene un gran impacto en el sector inmobiliario.

También existe la posibilidad de solicitar estos créditos para comprar un terreno en el cual se va a edificar una residencia. En este caso, las entidades suelen fijar un plazo límite para vender la vivienda actual. Otra alternativa es solicitar uno de estos préstamos para la compra de una propiedad que está en proceso de construcción por parte de una compañía de bienes raíces.

En cualquier caso, es conveniente contar con los servicios especializados de empresas como el Grupo Dexter. Con el soporte de esta firma es posible acceder a préstamos puente de entre 1 y 150 millones de euros.

Tania Llasera lanza un zasca a Álvaro Muñoz Escassi: "Si te enamoras de él me santiguo por ti"

0

La reconocida presentadora Tania Llasera se ha convertido en la nueva imagen de la colección otoño-invierno 2023 de Esmara, con la campaña "Vístete libre". Este proyecto representa un importante paso en la reivindicación del derecho de cada persona a vestirse como se sienta cómoda y bien, una filosofía que la propia Llasera sigue con sus dos hijos.

Más allá de su papel como embajadora de esta colección, Llasera también ha hablado sobre dos de sus compañeros de "Masterchef Celebrity 8", cuyas historias han sido muy comentadas en los últimos tiempos. Por un lado, Jesulín de Ubrique, quien recientemente sufrió una angina de pecho y se encuentra en proceso de recuperación, acompañado por su familia. Por otro lado, Álvaro Muñoz Escassi, cuyo presunto idilio con Hiba Abouk sigue siendo objeto de debate.

COMPAÑEROS DE 'MASTERCHEF CELEBRITY 8'

Cuando se le preguntó si había podido hablar con Jesulín de Ubrique después de su problema de salud, Tania Llasera respondió con humor: "Bueno, yo no hablo con Jesulín porque me cae mal. Sin embargo, aclaró que no es que le caiga mal, sino que Jesulín "tiene mucho lío siempre" y que durante el programa "era muy chapas, era muy pesado". Aun así, Llasera confirmó que se ha comunicado con María José, quien le expresó el susto que pasaron.

En cuanto a Álvaro Muñoz Escassi, Llasera lo describió como "casi normal", haciendo un juego de palabras. Reconoció que durante la grabación del programa, Escassi era muy "zalamero" con todas las participantes, ya que "le gusta bailar, le gusta disfrutar" y es "un disfrutón de la vida". Llasera incluso bromeó diciendo que "si te enamoras de Escassi yo vamos, me santiguo por ti porque suerte…"

UN CHAT ENTRE COMPAÑEROS

Para sorpresa de muchos, Tania Llasera reveló que existe un chat de los concursantes de su edición de "Masterchef Celebrity", en el que se encuentran no solo Jesulín de Ubrique y Álvaro Muñoz Escassi, sino también otros participantes como Genoveva Casanova, Toñi Moreno, Los Morancos y Blanca Romero. Según Llasera, todos se llevan muy bien y en el chat Jesús, otro de los concursantes, les informó que "todo bien" y que "ha sido un susto" en referencia a la situación de salud de Jesulín.

Llasera se mostró muy orgullosa de su edición de "Masterchef Celebrity", asegurando que fue "la mejor edición de la historia". Además, aclaró que Escassi y Hiba Abouk "son amigos, son amigos", desmintiéndose así los rumores sobre un posible idilio entre ellos.

En resumen, Tania Llasera, además de ser la nueva imagen de la colección otoño-invierno 2023 de Esmara, ha revelado detalles interesantes sobre sus compañeros de "Masterchef Celebrity 8" y la buena relación que mantienen entre ellos, incluyendo un grupo de chat donde se comunican y se apoyan mutuamente.

Hay 54 personas en España que tienen el nombre de niño que se está haciendo famoso en el mundo

0

Las personas enfrentan un reto dificil a la hora de escoger un nombre. Elegir el nombre de un hijo es una de las decisiones más importantes que tomarán los futuros padres. Este proceso a menudo comienza meses antes del nacimiento y puede estar lleno de debates y reflexiones. Además de considerar la sonoridad y el significado del nombre, muchos se preguntan sobre su popularidad y tendencias actuales. Aquí te dejamos algunos tips para facilitar esta elección: investiga los nombres en tendencia, considera la influencia cultural y elige un nombre que tenga un significado especial para ti. En este contexto, el nombre Zayn ha captado la atención mundial, aunque en España solo 54 personas lo llevan.

La moda de los nombres

La moda de los nombres

Los apodos, al igual que la moda, tienen sus propias tendencias. En España, los nombres cortos y sencillos han cobrado protagonismo, con nombres como Hugo, Leo y Martín en la lista de los más populares. Sin embargo, a medida que algunas opciones se vuelven comunes, otros apodos, como Zayn, están ganando notoriedad a nivel internacional. Este nombre, que ha sido considerado uno de los más bonitos, se inspira en la cultura pop y refleja el deseo de muchos padres de elegir un nombre único y especial para sus hijos.

Un nombre con historia

Un nombre con historia

Aunque Zayn es un apodo que actualmente llama la atención, su uso en España es prácticamente anecdótico. Con solo 54 personas que llevan este nombre, la mayoría de ellas en provincias como Madrid, Barcelona y Alicante, es un claro ejemplo de cómo la popularidad de los nombres puede variar drásticamente de un lugar a otro. Este apodo tiene un significado profundo: "belleza" o "gracia" en árabe, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchos padres que buscan un nombre con connotaciones positivas.

La elección consciente

La elección consciente

Al elegir un apodo, es esencial que los padres se sientan conectados con él. Más allá de seguir tendencias, considera la herencia familiar y los significados detrás de cada opción. Muchos estudios han demostrado que los padres eligen nombres influenciados por personajes de televisión o libros, pero también es importante buscar nombres que resuenen con la identidad de la familia. Así, aunque Zayn esté en la mira internacional, cada familia puede encontrar su propio "nombre especial" que combine significado, sonoridad y valor emocional.

La elección del apodo de un hijo puede ser un proceso complejo, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre lo que realmente desean transmitir. En un mundo donde los nombres pueden parecer efímeros, optar por uno que tenga una conexión personal o cultural puede ser la clave para dar la bienvenida a una nueva vida con un legado significativo.

Una chica asegura estar embarazada por la sábana de un hotel: ¿es posible?

0

El curioso caso de una chica hizo que el popular farmacéutico Guillermo Martín (@farmaceutico_enfurecido) publicara un nuevo vídeo viral en sus redes sociales. En él responde a una duda de una mujer que asegura que una amiga cercana quedó en embarazo de una manera bien particular y que no vais a creer.

La chica dijo: "Me parece que estás bastante equivocado, ya que a una amiga mía le pasó que quedó embarazada en un hotel del hombre que se había quedo anteriormente en su habitación". Luego de esto, agregó: "Ellos jamás intimaron y ella quedó en embarazo. Se acostó en las sábanas, encontró algo viscoso y quedó en embarazo".

embarazo

Entonces, el famoso farmacéutico, empezó su vídeo diciendo: "Esta chica me está contando el caso de una amiga suya que quedó embarazada porque se quedó dormida en un hotel en el que antes había estado un hombre y había un material viscoso en las sábanas". Y luego de esto, agregó: "Así que os doy dos consejos: el primero es que vayáis a hoteles que limpien las sábanas y el segundo es que si os pasa esto, fundéis una religión".

Reacciones sobre la chica

¿Qué pasa si un hombre usa un test de embarazo?

Como era de esperarse, las reacciones al viral vídeo no se hicieron esperar. De hecho, una seguidora escribió: "Ojalá la gente supiese que no es tan fácil quedarse embarazada, literalmente es como un conjunto de muchas cosas que deben salir bien".

Finalmente, una más dijo: "Eso se decía en mi época cuando una soltera se quedaba embarazada. ¿Cincuenta años después no hemos aprendido nada?". El vídeo acumula más de 3000 me gusta.

Embarazo Alba Silva
Embarazo Alba Silva

Tal y como lo dijo una de las chicas en los comentarios, quedar en embarazo es un conjunto grande de casualidades que deben salir de la mejor manera. Pocas veces esto suele ocurrir de una manera tan fortuita y, sobre todo, descabellada.

Publicidad