Inicio Blog Página 532

La Policía Nacional devuelve a la Diócesis de Mondoñedo tesoros religiosos incautados

0

La Diócesis de Mondoñedo-Ferrol ha recibido este viernes tres objetos de arte sacro que habían sido recuperados por la Guardia Civil de Lugo en la denominada 'Operación Gugalta'. Esta operación, que se había iniciado años antes, permitió la recuperación de una cruz de plata del siglo XVII, un cáliz de plata y una escultura de San Pedro Apóstol, todos ellos de gran valor histórico y artístico.

La entrega de estas piezas se llevó a cabo en un acto celebrado en la Catedral de Mondoñedo, donde representantes de la Policía Judicial de la Guardia Civil y autoridades eclesiásticas, como el obispo de la diócesis, estuvieron presentes. Este evento marca un importante hito en la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales, y subraya la importancia de la cooperación entre las fuerzas de seguridad y la Iglesia para preservar el patrimonio artístico y religioso de la región.

LA CRUZ DE PLATA DESAPARECIDA

La 'Operación Gugalta' se había iniciado años atrás, tras la desaparición de una cruz de plata de gran valor del interior de una parroquia de A Terra Chá. Esta cruz, de alma de madera y repujada, llevaba la inscripción del año 1696 y tenía en el reverso el relieve de San Martín. Gracias a la investigación de la Guardia Civil, esta valiosa pieza pudo ser recuperada del interior de una vivienda particular en Monforte de Lemos.

Además de esta cruz, se localizaron otras piezas que están siendo examinadas minuciosamente por las autoridades. Uno de los principales retos es determinar si cada objeto es un bien eclesiástico, lo cual implica que no se puede transmitir a terceros, o si se trata de arte sacro que podría ser comercializado, siempre y cuando su procedencia sea legítima y no haya sido sustraído.

En esta operación, la Guardia Civil también intervino otros objetos de arte sacro cuyo propietario no pudo acreditar su procedencia legal. Asimismo, se continúan las gestiones para establecer si algunas de las reliquias recuperadas podrían ser consideradas bienes eclesiásticos.

LAS PIEZAS RECUPERADAS

Entre las piezas recuperadas, destaca el Cáliz de la parroquia de San Vicente de A Regueira (A Pastoriza), una obra de plata realizada en 1815 con el nombre de San Vicente grabado en el pie, lo que permitió identificar su procedencia. Otra de las piezas es la imagen de San Pedro Apóstol, una escultura encargada en 1626 por Álvaro Pérez Osorio, quien fuera el civil con más poder en Mondoñedo en aquella época, y que fue realizada por el prestigioso escultor Juan de Castro.

Finalmente, la cruz de la parroquia de San Martiño de Corvelle (A Pastoriza) fue fabricada en 1696 por el platero Juan López Lobera, de Mondoñedo. Esta cruz muestra en su anverso al Crucificado y en el reverso a San Martín de Tours, patrono de Corvelle, ataviado como obispo y en actitud de bendecir.

La Diócesis de Mondoñedo-Ferrol ha expresado su agradecimiento a la Guardia Civil por esta brillante operación, que ha permitido recuperar tan valiosas piezas y ponerlas de nuevo al servicio del pueblo de Dios. Este hecho subraya la importancia de la colaboración entre las autoridades civiles y eclesiásticas para proteger y preservar el patrimonio cultural y religioso de la región.

Edmundo González: El Congreso aplaza entrevista con Albares hasta octubre por sus múltiples compromisos

0

El pasado 9 de septiembre, la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes presentó, en nombre del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, una solicitud de comparecencia en el Congreso "para dar cuenta de la decisión del Gobierno de dar asilo al candidato opositor Edmundo González Urrutia".

Esta solicitud se presentó al día siguiente de que el candidato opositor aterrizara en Madrid en un avión de la Fuerza Aérea tras haber permanecido varios días refugiado en la residencia del embajador español en Caracas, Ramón Santos.

Según se ha informado, Albares ha expresado su voluntad de aclarar todas las cuestiones relativas a este caso y ha dejado claro que tiene intención de acudir a la comparecencia, tal y como demuestra su propia solicitud. La Comisión de Exteriores del Congreso, en contacto con el Gobierno, es la encargada de fijar la fecha de la comparecencia, y las fuentes consultadas han indicado que el 4 de octubre sería la fecha en la que el ministro compareceré, a menos que haya algún cambio por motivos de su agenda.

Las Reuniones en la Residencia del Embajador y las Exigencias del PP

Durante la estancia de Edmundo González en la residencia del embajador español en Caracas, se ha revelado que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se reunieron con él y, según el propio González, le coaccionaron para que firmara un documento en el que reconocía la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El Partido Popular ha exigido que Albares dé explicaciones sobre estos hechos, algo que el ministro ha confirmado que hará durante su comparecencia en el Congreso. Albares ha señalado que tiene intención de acudir a la comparecencia y que sigue esperando la fecha, a pesar de que las fuentes consultadas han indicado que el 4 de octubre sería la fecha programada.

La Agenda del Ministro y la Semana de Alto Nivel de la ONU

Cabe señalar que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, estará la próxima semana en Nueva York, junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU. Esta agenda del ministro podría ser un factor a tener en cuenta a la hora de fijar la fecha definitiva de su comparecencia en el Congreso.

En resumen, el Gobierno ha decidido conceder asilo al opositor venezolano Edmundo González, lo que ha llevado al Congreso a solicitar la comparecencia del ministro Albares para que explique los detalles de esta decisión. El ministro ha expresado su voluntad de acudir a la comparecencia, pero su agenda internacional podría condicionar la fecha final de la misma.

Choque político en Burgos: PP y Vox se enfrentan en el pleno con propuestas contrarias

0

En el Ayuntamiento de Burgos, la coalición gobernante formada por el Partido Popular (PP) y Vox ha experimentado una serie de tensiones y desencuentros que han salido a la luz durante el último Pleno municipal. Estas desavenencias reflejan la complejidad de la relación entre los dos socios de gobierno y ponen en entredicho la estabilidad del acuerdo que los mantiene en el poder.

La jornada del Pleno estuvo marcada por el rechazo mutuo de las proposiciones presentadas por cada uno de los grupos políticos. Mientras que el PP buscaba reprobar el acuerdo alcanzado por el PSOE-PSC para que Salvador Illa fuera presidente de Cataluña, Vox consideraba que esta propuesta se quedaba corta y terminó por votar en contra, sumándose al PSOE.

Por otro lado, cuando Vox presentó una iniciativa relacionada con la ampliación de la vivienda protegida en Burgos, el PP también rechazó la propuesta de sus socios. Estas situaciones han creado una tensión evidente entre las dos formaciones, generando un escenario que, según algunos sectores del PSOE, evidencia un acuerdo de gobierno "débil y fragmentado.

La Disputa en Torno a la Financiación Autonómica y el Separatismo

La proposición del PP sobre el acuerdo en Cataluña hacía referencia a la defensa de un sistema de financiación justo y solidario entre las comunidades y ciudades autónomas. Sin embargo, Vox quiso ir más allá, solicitando que se instara al Gobierno de España a rechazar el "separatismo" y a implantar un sistema de financiación que garantizara la igualdad y la solidaridad entre los españoles.

El Grupo Popular rechazó esta transaccional, generando un intenso debate en el que el portavoz de Vox, Fernando Martínez Acitores, acusó a sus socios de "tibieza" y de no querer afrontar "el separatismo" como uno de los problemas de España.

La Disputa por los Proyectos de Desarrollo de Burgos

Más allá de las diferencias ideológicas, el Pleno también sirvió de escenario para la discusión de propuestas relacionadas con el desarrollo de la ciudad de Burgos. Tanto el PSOE como el PP y Voz presentaron iniciativas vinculadas a la cesión de espacios y a la creación de centros de referencia cultural e industrial. Sin embargo, el bipartito conformado por PP y Vox rechazó estas propuestas, lo que generó nuevos desencuentros entre los socios de gobierno.

En este contexto, la alcaldesa, Cristina Ayala, y los representantes de PP y Vox, recordaron la intención de poner en marcha un centro de interpretación de la industria en el Fórum Evolución, que se inaugurará en diciembre. Esta iniciativa parece ser una de las pocas áreas en las que los socios de gobierno han logrado llegar a un acuerdo.

La situación en el Ayuntamiento de Burgos refleja la complejidad de la relación entre el PP y Vox, que a pesar de compartir el gobierno, han demostrado divergencias en temas clave como la financiación autonómica, el separatismo y el desarrollo de proyectos locales. Estas tensiones ponen en duda la estabilidad del acuerdo que mantiene a ambos partidos en el poder, y generan un escenario político que, sin duda, seguirá siendo objeto de atención y análisis en los próximos meses.

Expertos de la UA capacitan a equipos de emergencia en técnicas submarinas para situaciones de crisis

0

La Universidad de Alicante (UA) ha dado un paso importante en la formación de efectivos de emergencia al impartir un curso especializado en el uso de la fotogrametría subacuática. Este curso, desarrollado en colaboración con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Guardia Civil, busca capacitar a estos equipos en una técnica fundamental para la investigación y conservación del patrimonio natural y arqueológico sumergido.

Aplicaciones de la Fotogrametría Subacuática

La fotogrametría subacuática es una técnica de reconstrucción digital de escenarios sumergidos a partir de fotografías. Gracias a los avances en tecnología digital, esta herramienta se ha vuelto cada vez más accesible y precisa, convirtiéndose en un aliado clave para el trabajo de arqueólogos y científicos.

Una de las principales aplicaciones de la fotogrametría subacuática es la investigación del medio marino. Mediante esta técnica, los expertos pueden documentar, interpretar y difundir información sobre el patrimonio natural y arqueológico que se encuentra bajo el agua. Esto resulta fundamental para la conservación y concienciación sobre estos valiosos recursos.

Además, la fotogrametría subacuática también puede ser utilizada en operaciones de emergencia y rescate en entornos acuáticos. Al capacitar a los equipos de la UME y la Guardia Civil en esta tecnología, la UA busca dotarlos de una herramienta valiosa para sus labores de respuesta ante situaciones de crisis en el medio marino.

Alianza entre la UA y las Fuerzas de Seguridad

Este curso de formación en fotogrametría subacuática es el resultado de una alianza estratégica entre la Universidad de Alicante y las fuerzas de seguridad y emergencia. En julio del año pasado, la UA y la UME firmaron un protocolo de actuación para trabajar conjuntamente en investigación y docencia, sentando las bases para esta colaboración.

El curso, de contenido teórico y práctico, ha sido impartido por profesores y técnicos del INAPH, Patrimonio Virtual y el Grupo de Investigación en Comunicación Audiovisual de la UA, bajo la coordinación del catedrático Salvador Ivorra, también vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral de la institución.

La inmersión submarina ha sido una parte fundamental de este programa de capacitación, permitiendo a los efectivos de la UME y la Guardia Civil poner en práctica las técnicas de fotogrametría en un entorno real. Esta experiencia práctica, sumada a los conocimientos teóricos, les brindará las herramientas necesarias para aplicar esta tecnología en sus labores de emergencia y rescate.

Innovación y Futuro de la Fotogrametría Subacuática

La evolución de la tecnología digital ha sido clave para el auge de la fotogrametría subacuática. La reducción de costos y tamaño de los equipos, junto a la mejora en calidad y formatos, han propiciado una mayor accesibilidad y aplicabilidad de esta técnica.

En el caso del Pecio Bou-Ferrer, ubicado en La Vila Joiosa (Alicante), la fotogrametría digital subacuática ha ido sustituyendo progresivamente a los métodos tradicionales de documentación. Este proyecto, liderado por el director de la Sede de la UA en La Vila Joiosa, José Antonio Moya, y el equipo de Patrimonio Virtual de la Universidad, ha demostrado la eficacia y versatilidad de esta herramienta en la investigación y preservación del patrimonio arqueológico sumergido.

La formación impartida por la UA a los equipos de la UME y la Guardia Civil, así como los proyectos de investigación y conservación desarrollados en la región, evidencian el compromiso de la institución académica con la innovación y la aplicación práctica de la fotogrametría subacuática. Esta colaboración entre la universidad y las fuerzas de seguridad y emergencia abre nuevas posibilidades para el futuro de esta tecnología en el ámbito de la protección y gestión del patrimonio marítimo.

Málaga se alza contra el apoyo municipal a las corridas de toros

0

En un giro controversial, el Ayuntamiento de Málaga ha decidido canalizar fondos públicos hacia el patrocinio de corridas de toros, una práctica que ha generado una gran polémica entre los ciudadanos y grupos activistas.

El concejal portavoz adjunto del grupo municipal Con Málaga, Nico Sguiglia, ha criticado enérgicamente esta decisión, argumentando que es una "auténtica barbaridad" destinar casi 50.000 euros a un "espectáculo que está basado en la tortura y en el sufrimiento animal". Esta cantidad, según Sguiglia, contrasta significativamente con los fondos destinados a otros eventos culturales de la ciudad, como la Feria del Libro, que recibió 28.200 euros, o el Día del Orgullo, con apenas 15.000 euros.

La Tortura no es Cultura

La portavoz del grupo, Toni Morillas, ha sido contundente en su posición, exigiendo al equipo de gobierno que "deje de destinar dinero público ni un euro más para patrocinar esta Feria de La Malagueta. Morillas ha expresado su esperanza de que "más pronto que tarde esta plaza de toros se pueda transformar en un lugar de encuentro y de cultura y se ponga fin a esta barbarie.

Según los datos proporcionados, la cuantía destinada al patrocinio de las corridas de toros en la Feria Taurina de Málaga asciende a 48.000 euros, una cifra que Sguiglia considera desproporcionada en comparación con otros eventos culturales de la ciudad. Esta decisión ha generado una gran controversia y ha puesto en evidencia la necesidad de replantearse las prioridades de inversión en el ámbito cultural por parte del Ayuntamiento de Málaga.

Un Llamado a la Reflexión

El debate en torno al uso de fondos públicos para el patrocinio de corridas de toros ha reabierto un debate más amplio sobre la compatibilidad de esta práctica con los valores de una sociedad moderna y progresista. Algunos argumentan que las corridas de toros forman parte de la tradición y la cultura, mientras que otros insisten en que la tortura de animales no puede ser considerada una forma de expresión cultural.

Esta controversia pone de manifiesto la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre las diferentes posturas, con el objetivo de encontrar soluciones que respeten tanto los derechos de los animales como la preservación de las tradiciones culturales. El Ayuntamiento de Málaga se enfrenta a un desafío importante, y su respuesta a este dilema tendrá un impacto significativo en la imagen y los valores de la ciudad.

La Fundación Las Edades del Hombre estudia que la edición 2025 de la muestra comience en septiembre

0

La Fundación Las Edades del Hombre, responsable de la célebre exposición de arte sacro, ha anunciado que están estudiando la posibilidad de iniciar la edición 2025 en el mes de septiembre. Esta decisión responde a la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias turísticas que han impactado el sector en los últimos años.

David Muriel, director de proyectos de la Fundación, ha confirmado que esta opción se encuentra en evaluación interna y que la exposición deberá adecuarse a los cambios en la demanda y preferencias de los visitantes. Zamora, la ciudad que albergará la edición 2025, se perfila como la sede principal, aunque la participación de Oporto, en Portugal, aún no está confirmada al 100%.

Flexibilidad en las Fechas: Una Necesidad Emergente

Muriel ha explicado que no existe un plazo definido para tomar la decisión sobre las fechas, pero que la intención es hacerlo lo antes posible. Esto se debe a que la actual edición, que se desarrolla entre Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela, arrancó en junio y finalizará en noviembre.

Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, se ha manifestado a favor de iniciar el evento en septiembre. Santonja considera que el final del verano y el inicio del otoño representan el momento ideal para la celebración de Las Edades del Hombre, argumentando que es cuando los visitantes tienen más disponibilidad.

Adaptación a las Nuevas Realidades del Turismo

Santonja ha dejado en claro que el cambio de fechas tendría que ser anunciado y liderado por la propia Fundación Las Edades del Hombre, aunque ha asegurado que tanto en la Fundación como en la Junta de Castilla y León "solo hay personas razonables" y que no prevé problemas para llevar a cabo esta modificación.

Además, la organización también está pendiente de las obras de instalación de un elevador en la Catedral de Zamora y la apertura de una nueva calle en la trasera del templo. Si la inauguración de la edición 2025 se retrasa hasta septiembre, esto permitiría contar con un mayor margen de tiempo para la finalización de dichas obras.

En resumen, la Fundación Las Edades del Hombre está evaluando la posibilidad de iniciar la edición 2025 en el mes de septiembre, en lugar de los meses de verano, con el objetivo de adaptarse a las nuevas realidades del sector turístico y garantizar una experiencia más satisfactoria para los visitantes. Esta decisión responde a la necesidad de flexibilizar las fechas y ajustarse a las cambiantes preferencias del público.

Andalucía se posiciona: 56 nuevos juzgados para combatir la violencia contra la infancia

0

La comunidad autónoma de Andalucía, siendo la región más poblada de España, enfrenta importantes retos en su sistema judicial. Según los datos proporcionados por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la carga de trabajo en los 85 partidos judiciales de la comunidad ha alcanzado niveles preocupantes, lo que ha llevado a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública a plantear soluciones innovadoras para aliviar esta sobrecarga.

Necesidad de Nuevos Juzgados y Plazas de Magistrados

El análisis realizado por la Consejería revela que Andalucía necesita actualmente 56 nuevos juzgados para hacer frente a la elevada demanda del sistema judicial. Además, se ha identificado la necesidad de 15 plazas adicionales de magistrados en las Audiencias Provinciales y Salas del TSJA. Según el consejero José Antonio Nieto, esta propuesta se basa en un estudio exhaustivo de la carga de trabajo de los diferentes partidos judiciales de la comunidad, en colaboración con el TSJA.

Si bien en los últimos años se han creado 74 nuevos órganos judiciales y 24 plazas de magistrados en Andalucía, la Consejería considera que es necesario dar un paso más ambicioso para cubrir las necesidades presentes y futuras de la planta judicial. Nieto ha calificado esta iniciativa como una propuesta "valiente", que busca solucionar los problemas de manera integral.

Experiencias Piloto Innovadoras

Más allá de la creación de nuevos juzgados, la Consejería ha propuesto la implementación de dos experiencias piloto que podrían revolucionar el sistema judicial andaluz. La primera es la instalación de tribunales de instancia, un nuevo modelo de organización de los juzgados que se encuentra actualmente en trámite en el Congreso de los Diputados. Andalucía, como la comunidad más poblada y extensa, ha ofrecido albergar uno o dos de estos tribunales, siendo el Campo de Gibraltar una de las ubicaciones propuestas.

Asimismo, la Consejería ha expresado su interés en poner en marcha un juzgado especializado en violencia contra la infancia y la adolescencia. Esta iniciativa se inspira en una experiencia similar que se está desarrollando en Canarias, y Andalucía se ha ofrecido como territorio para impulsar este proyecto piloto.

Mediación y Justicia Juvenil: Enfoques Alternativos

Ante la elevada tasa de litigiosidad que afronta la comunidad, la Consejería ha apostado por fomentar vías alternativas de resolución de conflictos, como la mediación. Este enfoque busca reducir la carga de trabajo de los juzgados y ofrecer soluciones más ágiles y consensuadas a los ciudadanos.

Por otro lado, el consejero Nieto ha destacado la experiencia y labor de los profesionales del sistema de Justicia Juvenil en Andalucía, donde se trabaja arduamente en la reeducación y reinserción de los menores infractores. Esta área, considerada una referencia a nivel nacional, demuestra el compromiso de la comunidad con enfoques innovadores y humanos en el abordaje de la justicia.

En conclusión, el análisis de la situación del sistema judicial andaluz revela la necesidad urgente de ampliar la planta judicial, a través de la creación de nuevos juzgados y plazas de magistrados. Pero más allá de esta medida fundamental, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha propuesto iniciativas innovadoras que pueden transformar la manera en que se administra la justicia en Andalucía.

Desde la implementación de tribunales de instancia y juzgados especializados en violencia contra la infancia, hasta el fortalecimiento de la mediación y la Justicia Juvenil, esta comunidad autónoma se perfila como un referente en la búsqueda de soluciones creativas y eficientes para mejorar el acceso a la justicia de sus ciudadanos.

El Gobierno descarta que la Junta de Presidentes regionales vaya a abordar la financiación, aunque admite que el PP podría obligarlos

0

La próxima Conferencia de Presidentes se perfila como un escenario clave para abordar el complejo asunto de la financiación autonómica. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que antes de que finalice el mes de septiembre se convocará la comisión preparatoria, en la que participará junto a los consejeros autonómicos.

Esta reunión previa cobra especial relevancia, ya que el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su deseo de incluir la reforma del modelo de financiación en la agenda de la Conferencia de Presidentes. Sin embargo, Torres ha señalado que este no es el órgano indicado para abordar dicha cuestión, y que el Gobierno central tiene la intención de actualizarlo a nivel multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el cual cuenta con la participación de todas las comunidades autónomas.

Negociación multilateral: ¿Incluye a Cataluña?

A pesar del pacto firmado entre el PSOE y ERC para una financiación singular de Cataluña, el ministro Torres ha aclarado que la negociación del nuevo sistema de financiación se llevará a cabo en el CPFF, donde también participa la comunidad gobernada por Salvador Illa. Esta decisión refleja la voluntad del Ejecutivo de abordar el tema de manera integral, buscando un acuerdo que involucre a todas las autonomías.

Aunque el Gobierno parece tener claro que la Conferencia de Presidentes no es el escenario idóneo para tratar la financiación autonómica, el PP ha advertido que, de acuerdo al reglamento, pueden forzar la inclusión de este asunto en el orden del día si cuentan con el apoyo de al menos diez comunidades autónomas. Esto pone de manifiesto la necesidad de que el Ejecutivo central se prepare para un debate que, sin duda, se perfila como uno de los temas centrales en la próxima reunión de los líderes regionales.

Buscando un acuerdo consensuado

El Gobierno reconoce que, aunque no tiene intención de llevar una propuesta específica para reformar el modelo actual de financiación, es consciente de que el PP intentará posicionar este asunto en la agenda de la Conferencia de Presidentes. Esto evidencia la complejidad del reto que enfrentan los responsables políticos, quienes deberán navegar entre las diferentes posturas y necesidades de las autonomías para alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes.

La convocatoria de la comisión preparatoria antes de finalizar septiembre marca el inicio de un proceso delicado, en el que el Ejecutivo central deberá demostrar su capacidad de liderazgo y su compromiso con la búsqueda de soluciones consensuadas. El futuro de la financiación autonómica, uno de los temas más espinosos en el ámbito de las relaciones entre el Gobierno y las regiones, se perfila como el protagonista de la próxima Conferencia de Presidentes.

Northvolt logra una producción de 60.000 baterías a pesar de sus problemas de liquidez

0

En un momento en el que la industria de la automoción se enfrenta a una transformación sin precedentes, Northvolt, el fabricante sueco de baterías para vehículos eléctricos, ha demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar en este dinámico entorno. A pesar de los retos financieros y operativos que han surgido en los últimos meses, la empresa ha logrado triplicar la producción de su planta principal en Suecia, alcanzando las 60.000 celdas de iones de litio.

Esta hazaña se produce justo cuando la compañía se encuentra inmersa en una revisión estratégica de sus operaciones a nivel mundial, así como en negociaciones para obtener un nuevo acuerdo de financiación que le permita mantener su posición de liderazgo en el sector de la electromovilidad.

SUPERANDO LOS RETOS FINANCIEROS CON UN ENFOQUE ESTRATÉGICO

En enero de este año, Northvolt logró obtener un préstamo de más de 4.700 millones de euros, lo que disparó su deuda total hasta los 13.000 millones de euros. Estos fondos han sido fundamentales para que la empresa pueda crear y consolidar una cadena de suministro propia de baterías en Europa, un paso crucial para afianzar su presencia en el mercado.

Sin embargo, en los últimos meses, la compañía se ha enfrentado a una serie de contratiempos financieros y operativos. Según informaciones provenientes de medios suecos, Northvolt necesita una inyección de capital de aproximadamente 7.500 millones de coronas suecas (unos 658 millones de dólares) para evitar una crisis de liquidez. Este escenario ha generado inquietud entre algunos de sus clientes, como BMW, quienes han denunciado retrasos en la entrega de los pedidos.

Ante esta situación, la empresa ha adoptado un enfoque estratégico para fortalecer su posición financiera y operativa. La revisión integral de sus operaciones a nivel global y las negociaciones en curso para obtener un nuevo acuerdo de financiación son pasos clave para que Northvolt pueda superar estos desafíos y continuar su expansión en el mercado de las baterías para vehículos eléctricos.

TRIPLICANDO LA PRODUCCIÓN: UNA SEÑAL DE FORTALEZA

A pesar de los contratiempos, Northvolt ha logrado triplicar la producción de su principal planta en Suecia, alcanzando las 60.000 celdas de iones de litio. Esta cifra representa un hito significativo para la empresa, que demuestra su capacidad para adaptarse y mantener su ritmo de producción en un entorno desafiante.

La portavoz de Northvolt ha enfatizado que la prioridad de la compañía es "seguir centrándonos en aumentar la velocidad de entrega a nuestros clientes". Este enfoque en la satisfacción de los clientes es fundamental para que Northvolt pueda consolidar su posición en el mercado y seguir creciendo.

Además, esta expansión de la producción es una señal de la fortaleza y el compromiso de Northvolt con la electrificación del sector automotriz. A medida que la demanda de vehículos eléctricos continúa en aumento, la capacidad de la empresa para satisfacer esa demanda se convierte en un factor clave para su éxito a largo plazo.

CONSTRUYENDO UN FUTURO SOSTENIBLE EN LA ELECTROMOVILIDAD

Más allá de los desafíos financieros y operativos, Northvolt se mantiene enfocada en su misión de contribuir a la transición hacia un futuro más sostenible en el sector de la automoción. La creación de una cadena de suministro propia de baterías en Europa es un paso crucial para garantizar la disponibilidad de estos componentes clave y posicionar a la empresa como un actor fundamental en la electromovilidad.

Además, la empresa se ha comprometido a desarrollar soluciones de baterías de alta calidad y eficiencia energética, lo que le ha permitido captar la atención de importantes fabricantes de automóviles, como BMW. Esta colaboración con actores clave del sector automotriz demuestra la confianza que han depositado en las capacidades de Northvolt para impulsar la adopción de vehículos eléctricos.

En resumen, Northvolt ha demostrado su capacidad para superar los obstáculos y mantener su ritmo de expansión en un momento crítico para la industria de la electromovilidad. Su enfoque estratégico, su determinación por satisfacer a los clientes y su compromiso con la sostenibilidad la convierten en una empresa clave para el futuro de la movilidad eléctrica en Europa y más allá.

FedEx ganó 712 millones de euros en su primer trimestre fiscal y rebaja previsiones anuales

0

El grupo estadounidense de paquetería y logística FedEx se anotó un beneficio neto de 794 millones de dólares (712,7 millones de euros) al cierre de su primer trimestre fiscal, que concluyó en agosto. Esto equivale a una bajada del 26,3% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.

La facturación de FedEx en sus primeros tres meses fiscales alcanzó los 21.579 millones de dólares (19.369 millones de euros), un 0,5% menos en comparativa interanual. Esta caída se produjo por el retroceso del 0,7% en los ingresos de su división Express, que brindó 18.305 millones de dólares (16.430 millones de euros), y del 2,3% en los de su unidad de transporte de mercancías, que generó 2.329 millones de dólares (2.090 millones de euros). Asimismo, hubo otros ingresos por 945 millones de dólares (848,2 millones de euros).

Impacto de Cambios en Demanda y Mayores Costos

La compañía incurrió en unos gastos operativos de 20.499 millones de dólares (18.400 millones de euros), esto es un 1,5% más. Según la empresa, "los resultados del primer trimestre se vieron afectados negativamente por un cambio en el 'mix', que redujo la demanda de servicios prioritarios, aumentó la demanda de los diferidos y limitó el crecimiento de los márgenes".

Además, el alza de los gastos de explotación y que el trimestre contase con un día hábil menos condicionó a la baja el resultado del trimestre. No obstante, estos efectos han sido "parcialmente compensados por la reducción de costes propiciada por el programa DRIVE".

Ajustes en Previsiones y Estrategia

Para este año fiscal, FedEx ha rebajado previsiones anuales y espera ahora un crecimiento de los ingresos en la franja bajada de un solo dígito, así como un beneficio por acción diluido de entre 17,90 y 18,90 dólares (16,07 y 16,96 euros), frente a la horquilla previa de 18,25 a 20,25 dólares (16,38 y 18,18 euros).

Además, habrá una ahorro de costes de 2.200 millones de dólares (1.975 millones de euros) por la implementación del plan DRIVE. De su lado, la compañía ha indicado que en el ejercicio en curso espera recomprar 1.500 millones de dólares (1.346 millones de euros) en acciones ordinarias propias.

El consejero delegado de FedEx, Rajesh Subramaniam, se ha mostrado "cautelosamente optimista sobre una moderada mejora de la economía industrial en el segundo semestre", a pesar de los desafíos enfrentados en el primer trimestre.

8 de cada 10 trabajadores españoles consideran que el desayuno es esencial en su jornada laboral

0
/COMUNICAE/

Starbucks desayunos scaled

Starbucks® presenta los resultados de su "Estudio sobre el consumo de café y el desayuno en la vida de los profesionales españoles": un análisis que revela la importancia de esta bebida, así como sus preferencias y comportamientos. El 88% de los españoles considera importante un buen desayuno para rendir bien en el trabajo, sin embargo, no dedican el tiempo suficiente a ello


Con el regreso a la rutina laboral tras las tan deseadas vacaciones de verano, Starbucks®, ha presentado los resultados de la primera edición de su "Estudio sobre el consumo de café y el desayuno en la vida de los profesionales españoles"; una investigación que revela los hábitos de consumo de café entre profesionales de Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia. Este análisis pone en relevancia cómo el café, especialmente en el desayuno, se ha convertido en una bebida indispensable para elevar cada mañana.

La compañía ha presentado los resultados de este trabajo de campo que manifiesta las preferencias y comportamientos de los profesionales en relación con el desayuno y el consumo de café. Y es que, aunque 9 de cada 10 encuestados consideran que el café es esencial para empezar su día, pocos dedican el tiempo necesario para disfrutarlo adecuadamente.

El reto del desayuno: la falta de tiempo

Uno de los principales desafíos para incorporar un desayuno completo en la rutina matutina es la falta de tiempo o priorizar otras tareas. Tanto es así, que el 41% de los encuestados señala que prefieren desayunar fuera de casa con tal de no renunciar a tiempo de descanso. Este comportamiento refleja un cambio también en los hábitos de consumo, donde el desayuno en casa está perdiendo protagonismo frente a alternativas más rápidas y convenientes, como el consumo en cafeterías, de camino al puesto de trabajo, o en el propio lugar de trabajo.

Además, al menos un tercio de los profesionales admite que dedica menos de 10 minutos al desayuno, y señala que esta prisa es una de las principales razones por las que no han llegado puntuales a su puesto de trabajo. Y es que, para el 64% de los encuestados, el tiempo que dedican al desayuno puede afectar a su puntualidad. Esto pone de manifiesto que la falta de tiempo sigue siendo el principal obstáculo para disfrutar de un desayuno completo durante la jornada laboral.

El café: un momento de bienestar para elevar el día

Tres de cada cuatro profesionales consumen una o dos tazas de café durante su jornada laboral, poniendo en relevancia el papel del café en su rutina diaria. Además, el estudio también desvela que el 30% de los encuestados utilizan el momento del café para reflexionar o no hacer ninguna tarea, mientras que el 43% aprovecha este tiempo para consumir redes sociales o leer la prensa.

Los datos demuestran que los consumidores reconocen la importancia del desayuno tanto a nivel funcional como emocional. Sin embargo, muchos no logran priorizarlo debido a la falta de tiempo. Por ello, desde Starbucks se invita a todos los consumidores a reflexionar sobre la importancia de dedicarse a uno mismo el tiempo necesario cada día para afrontar la jornada con una actitud positiva, haciendo del desayuno un momento especial que eleve el día.

La pausa para el café en la oficina

Más de un 25% de los encuestados reconoce disfrutar del café en la oficina o puesto de trabajo, ya sea nada más llegar o pausando su jornada laboral a media mañana. Y de este porcentaje, el 36% recurre a esta pausa como una forma de desestresarse en el trabajo. Esta cifra refuerza el valor del café como un momento de relajación.

¿Qué desayunan los profesionales españoles?

En cuanto a las preferencias en torno al café, los profesionales valoran especialmente la calidad, la personalización y el precio. En términos generales, la combinación de café con tostadas y sus variados acompañamientos es la opción preferida, superando a la bollería y las galletas, quedando en segundo lugar. Además, alternativas como la fruta y el yogur, así como los desayunos completos, resultan particularmente atractivas para los profesionales más jóvenes. Este análisis también desvela diferencias regionales en las preferencias de desayuno: en Sevilla, el pan lidera las elecciones matutinas, mientras que, en Barcelona, los desayunos basados en frutas y yogur son los más apreciados. En Madrid, destaca una mayor inclinación hacia el desayuno completo, evidenciando una clara preferencia por una opción más elaborada en comparación con otras ciudades.

Despertar con Starbucks®: Su nueva propuesta en desayunos… y un año de desayunos gratis

Para celebrar la vuelta a la rutina tras las vacaciones, la marca brindará la oportunidad de disfrutar un año de desayuno gratis a través de un concurso en sus redes sociales. Con esta iniciativa, Starbucks® busca seguir siendo la elección para empezar el día y presenta su nueva propuesta de desayunos, disponible en todos sus establecimientos por solo 3,40 €.

Con esta nueva oferta, la compañía responde así a las demandas de los consumidores y profesionales que buscan disfrutar de opciones de calidad y excelencia para elevar cada mañana; un momento perfecto para reflexionar, desconectar y comenzar el día de la mejor manera.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Marta Sierra, nueva embajadora de la colección AURA de Joyería Grau

0
/COMUNICAE/

1 PORTADA

La influencer del momento, Marta Sierra y Joyería Grau, presentan la colección AURA como un homenaje a la feminidad y a la fuerza interior de cada mujer. Con piezas que destilan sofisticación y carácter, AURA brilla como una colección que transforma el lujo en una experiencia personal


Marta Sierra, una de las influencers del panorama digital actual, se une a Joyería Grau como imagen oficial de la nueva colección AURA; una propuesta de alta joyería que fusiona oro y diamantes en diseños que reflejan la luz y la energía interior de cada mujer. La colaboración refuerza la apuesta de Grau por la modernidad y el lujo accesible, combinando una estética atemporal con las tendencias más actuales.

AURA, una colección que captura la luz de cada mujer

La colección AURA de Joyería Grau es una invitación a descubrir la luz interior que todas las mujeres poseen. Inspirada en la fusión de elementos naturales y una sofisticación discreta, AURA destaca por sus piezas en oro y diamantes, diseñadas para ser llevadas en cualquier ocasión. Desde anillos hasta collares, la colección ofrece una versatilidad que permite que cada mujer la adapte a su propio estilo. Con un enfoque en la elegancia atemporal y la simplicidad sofisticada, AURA combina la artesanía tradicional con un toque moderno, convirtiéndose en una colección perfecta para quienes buscan expresar su esencia personal a través de joyas exclusivas y únicas.

Marta Sierra y GRAU: un match perfecto

Marta Sierra, con millones de seguidores en plataformas como Instagram y TikTok, ha destacado por su estilo auténtico y una estética que conecta con las nuevas generaciones. Ha consolidado su carrera como influencer internacional gracias a su estilo innovador y su capacidad para inspirar a millones de seguidores a través de contenido fresco, creativo y lleno de autenticidad. Ahora, eligiendo Grau para expresar su esencia única, Marta Sierra se convierte en el rostro de AURA, una colección pensada para mujeres que buscan expresar su personalidad y feminidad a través de joyas sofisticadas.

La colaboración entre Marta Sierra y Grau va más allá. Marta ha encontrado en Grau una marca que comparte su pasión por la moda y el diseño. Su capacidad para conectar con audiencias de diversas generaciones hace de esta colaboración una apuesta sólida para proyectar la visión de Grau a un público más amplio.

Sobre Joyería Grau

Con décadas de trayectoria en el mercado, Joyería Grau ha logrado posicionarse como un referente en el sector de la alta joyería en España. La marca se caracteriza por ofrecer piezas de calidad, con diseños innovadores que se ajustan a las tendencias actuales sin perder de vista la artesanía tradicional que las define. Grau sigue siendo un punto de referencia para quienes buscan sofisticación y distinción en cada detalle.

Fuente Comunicae

notificaLectura

El Banco Central de Bahréin concede a Crypto.com la licencia de proveedor de servicios de pago

0
/COMUNICAE/

Bahrain Economic Development Board

La licencia de PSP permitirá a Crypto.com ampliar regionalmente su oferta de servicios de pago


El Banco Central de Bahréin ha concedido hoy a Crypto.com plena aprobación para prestar servicios de proveedor de servicios de pago (PSP) a través de su filial registrada en el Reino de Bahréin con el nombre comercial «FORIS GFS BH B.S.C. CLOSED», lo que se suma a los importantes hitos regulatorios de la empresa en la región.

La licencia de PSP permitirá a Crypto.com ampliar regionalmente su oferta de servicios de pago basados en dinero electrónico y fiat, incluido el lanzamiento de sus mundialmente conocidas tarjetas prepago.

Estamos encantados de que Crypto.com haya elegido el Reino de Bahréin como destino para sus inversiones, lo que reforzará aún más la capacidad de Bahréin para cumplir su visión de desarrollar una economía resiliente y con prioridad digital que celebre la innovación y el progreso", declaró H.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible, y añadió Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible, Directora Ejecutiva de la Junta de Desarrollo Económico de Bahréin, y añadió: "Respaldado por la agilidad de nuestro enfoque Team Bahrain, que fomenta un entorno de inversión racionalizado que aboga por la facilidad de hacer negocios, Bahréin está construyendo con éxito un ecosistema de clase mundial para apoyar la evolución de la industria de blockchain, cripto y fintech de rápido crecimiento. Esto se ve respaldado además por una normativa sólida y una reserva de talento diversa, altamente cualificada y preparada para el futuro, en particular dentro de los sectores de servicios financieros y tecnología.

"Bahréin ha estado trabajando para crear un ecosistema de cripto y fintech favorable a la innovación, lo que ha implicado poner en marcha una regulación clara que equilibre la protección del consumidor con la comercialización", dijo Eric Anziani, Presidente y COO de Crypto.com. "Apreciamos el trabajo del Reino y esperamos progresar en nuestra relación a medida que desempeñamos nuestro papel en el crecimiento de la criptoindustria en Baréin y en todo el CCG".

Bahréin, un centro pionero en la regulación de activos digitales en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), fue uno de los primeros en emitir licencias de criptoactivos en la región, consolidándose como un centro líder para los cripto servicios y las innovaciones fintech en la región. Como agencia de promoción de inversiones del país insular, Bahrain EDB trabaja en estrecha colaboración con clientes potenciales y existentes, proporcionando servicios clave que incluyen evaluaciones de la industria y asesoramiento estratégico, en línea con su mandato de atraer inversiones a Bahréin.

Crypto.com sigue creciendo activamente y ampliando su ecosistema, con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo.

El anuncio se basa en el impulso regulador de licencias de Crypto.com a nivel mundial, habiendo recibido su Licencia de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubai (VARA) y el lanzamiento de la Bolsa Crypto.com para inversores institucionales en abril de 2024. Cypto.com cuenta además con licencias para servicios específicos en mercados clave de todo el mundo, como Singapur, Francia, Australia, Irlanda, Malta, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur.

Sobre Bahrain Economic Development Board (Bahrain EDB)
La Junta de Desarrollo Económico de Bahréin (Bahrain Economic Development Board, Bahrain EDB) es una agencia de promoción de la inversión con la responsabilidad general de atraer inversiones al Reino y apoyar iniciativas que mejoren el clima de inversión. La EDB de Bahréin trabaja con el gobierno y con los inversores actuales y potenciales para garantizar que el clima de inversión de Bahréin sea atractivo, comunicar los principales puntos fuertes e identificar dónde existen oportunidades para un mayor crecimiento económico a través de la inversión.

El Bahrain EDB se centra en varios sectores económicos que aprovechan las ventajas competitivas de Bahréin y ofrecen importantes oportunidades de inversión. Estos sectores incluyen los servicios financieros, la industria manufacturera, la logística, las TIC y el turismo.

Más información: www.bahrainedb.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura

WETEX 2024 presenta tendencias de vanguardia en salud y seguridad para el hogar y el lugar de trabajo

0
/COMUNICAE/

WETEX 2024 presenta tendencias de vanguardia en salud y seguridad para el hogar y el lugar de trabajo

El objetivo es mejorar la resiliencia al afrontar los efectos del cambio climático en la salud y seguridad ocupacionales en centros educativos, hogares y lugares de trabajo


La 26.ª Exposición de Agua, Energía, Tecnología y Medio Ambiente (WETEX), organizada por Dubai Electricity and Water Authority (DEWA) (www.DEWA.gov.ae) tendrá lugar del 1 al 3 de octubre de 2024 en el Dubai World Trade Centre. El evento contará con un centro donde se mostrarán las últimas tecnologías y prácticas de salud y seguridad a fin de sensibilizar tanto a instituciones como a particulares sobre las normas internacionales clave en materia de salud y seguridad en el hogar y el trabajo.

El centro incluye cuatro secciones: workshops interactivos; seminarios y debates de expertos; seguridad infantil; así como concursos, rompecabezas, juegos y sorteos para poner a prueba los conocimientos pertinentes y fomentar la innovación en los procedimientos de seguridad. 

WETEX es la mayor exposición de su género en la región, así como la exposición internacional más prominente especializada en agua, energía, sostenibilidad, tecnologías ecológicas, energía limpia y renovable, edificios ecológicos, vehículos eléctricos, red inteligente y otros sectores de vital importancia. Como tal, WETEX se compromete a ampliar sus áreas de atención y a cubrir todos los sectores principales que garanticen un futuro más saludable y prometedor para todos. La atención que este año dirigimos a la salud y seguridad se halla en consonancia con nuestros esfuerzos encaminados a hacer de los Emiratos Árabes Unidos un líder global en el ámbito de la calidad de vida, así como a promover el bienestar, la salud y la calidad de vida. Así pues, esto respalda la Agenda Social de Dubái 33, la Estrategia Nacional para el Bienestar 2031, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, incluido el Objetivo 3: Salud y bienestar," señaló HE Saeed Mohammed Al Tayer, Director Gerente y CEO de DEWA, Fundador y Presidente de WETEX.

Expertos locales e internacionales revisarán las directrices y procedimientos relativos a salud mental y física, seguridad ocupacional, además de las últimas tendencias y tecnologías en este ámbito. Pondrán de relieve medidas preventivas para evitar riesgos y accidentes, mejorar la preparación ante emergencias, así como gestionar el estrés y la fatiga. El objetivo es mejorar la resiliencia para afrontar los efectos del cambio climático en la salud y seguridad ocupacionales en centros educativos, hogares y lugares de trabajo. El centro también presentará casos de éxito e iniciativas que refuerzan el compromiso de las empresas con la promoción de un entorno laboral seguro y saludable, acrecentando su reputación como instituciones socialmente responsables.

La inscripción a WETEX está disponible en: https://apo-opa.co/4gz91vB

Distribuido por APO Group en nombre de Dubai Electricity and Water Authority (DEWA).

Fuente Comunicae

notificaLectura

TradingforexTV explica la nueva tendencia de las criptomonedas: el Copy Trading

0
/COMUNICAE/

TradingforexTV explica la nueva tendencia de las criptomonedas: el Copy Trading

En un mundo en constante cambio, las criptomonedas han emergido como un "nuevo oro digital", atrayendo la atención de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, una tendencia aún más revolucionaria ha tomado fuerza en los últimos años: el Copy Trading


Esta práctica está permitiendo que personas con poca o ninguna experiencia en trading tengan la posibilidad de participar en el mercado de las criptomonedas copiando las operaciones de traders experimentados. Pero, ¿cómo funciona realmente y por qué está ganando tanta relevancia en el ámbito financiero?

¿Qué es el Copy Trading y por qué está generando interés?
El Copy Trading es una estrategia que permite a los usuarios replicar automáticamente las operaciones de traders experimentados. Antes, el mundo de las criptomonedas y el trading en general estaba reservado para aquellos con conocimiento técnico avanzado, pero ahora, gracias al Copy Trading, cualquier persona tiene la posibilidad de participar en plataformas especializadas y beneficiarse de la experiencia de otros.

Plataformas como Binance han popularizado esta práctica, llevando el concepto de Copy Trading en criptomonedas a un público más amplio. Con el copy trading en Binance, los usuarios pueden seguir los movimientos de traders con historial comprobado y replicar sus operaciones, obteniendo beneficios cuando el mercado sube o incluso cuando baja, dependiendo de la estrategia seguida.

¿Por qué ha crecido tanto el interés en el Copy Trading?
La simplicidad y accesibilidad del Copy Trading lo convierten en una opción atractiva para quienes desean participar en el mundo de las criptomonedas sin ser expertos. La posibilidad de empezar con un bajo nivel de conocimiento técnico y seguir a traders experimentados ha incrementado su popularidad entre una audiencia más amplia.

Además, la facilidad con la que es posible comenzar es otro de los puntos clave. Solo es necesario registrarse en una de las mejores plataformas de copy trading, como eToro, Darwinex o Zulutrade, seleccionar un trader que haya tenido buenos resultados, y automáticamente se replicarán sus operaciones en tu cuenta.

Las mejores plataformas de Copy Trading para Criptomonedas
Hoy en día, el mercado ofrece múltiples opciones para quienes quieren hacer copy trading en criptomonedas. A continuación, algunas de las plataformas más destacadas:

  1. Binance: La plataforma líder en el mundo de las criptomonedas ha implementado un sistema de copy trading que permite a los usuarios seguir a traders expertos en una amplia variedad de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum y Ripple.

  2. Darwinex: Diseñada para inversores que buscan un enfoque más profesional, Darwinex ofrece transparencia y un alto grado de análisis en sus traders seleccionados, lo que permite a los usuarios tomar decisiones informadas en el mundo del copy trading de criptomonedas.

  3. Zulutrade: Con su enfoque en el trading social, Zulutrade permite a los usuarios conectarse con traders de todo el mundo y replicar sus operaciones de manera automatizada, ofreciendo acceso a múltiples activos, incluidas criptomonedas como Bitcoin.

 

El riesgo de invertir sin conocimiento adecuado
A pesar de lo atractivo que puede parecer el copy trading, es fundamental recordar que toda inversión conlleva riesgos. La volatilidad del mercado de las criptomonedas puede generar tanto ganancias como pérdidas considerables. Por eso, los expertos recomiendan contar con asesoramiento adecuado y utilizar fuentes confiables antes de tomar decisiones de inversión.

Plataformas como MejorCopyTrading.com proporcionan comparativas entre diferentes plataformas de copy trading, evaluando su nivel de regulación y confiabilidad para que los inversores puedan elegir opciones seguras y rentables. Además, consultar expertos en trading y webs que evalúan la confiabilidad de estas plataformas es crucial para mitigar los riesgos asociados.

La empresa TradingforexTV recalca la importancia de la educación en el trading: "Invertir en criptomonedas y en cualquier mercado financiero implica riesgos significativos. Por eso, es fundamental que los inversores comprendan los riesgos antes de comenzar y se informen adecuadamente. El copy trading puede ser una herramienta poderosa, pero no debe verse como una garantía de éxito, sino como un complemento dentro de una estrategia bien fundamentada y asesorada."

¿Es realmente fácil ganar dinero con el Copy Trading?
El Copy Trading simplifica el proceso de inversión, pero no está exento de riesgos. Al igual que en cualquier tipo de inversión, no existe una garantía de éxito, y los traders expertos también pueden cometer errores. Sin embargo, la posibilidad de aprender de los mejores mientras se participa activamente en el mercado es uno de los principales atractivos de esta práctica.

El futuro del Copy Trading en criptomonedas es prometedor, pero siempre es recomendable actuar con cautela, comprender bien los riesgos y estar bien asesorado.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura

Social Energy patrocina El Centenario del Rugby Barça Veteranos: una celebración que une pasado y futuro

0
/COMUNICAE/

PHOTO 2024 09 18 08 32 14 21 1

Este pasado fin de semana, Social Energy tuvo el honor de ser el patrocinador oficial del evento conmemorativo del centenario del Rugby Barça Veteranos, celebrado en dos jornadas llenas de emoción, deporte y celebración


El viernes 13 de septiembre, el icónico Hard Rock Café de Barcelona fue el escenario del acto de apertura. El evento congregó a jugadores, exjugadores, socios y aficionados del Rugby Barça Veteranos, así como a representantes de Social Energy, en una velada que sirvió para recordar la historia del club y su impacto en el rugby catalán y español. Durante el evento, personalidades destacadas del deporte y de la empresa patrocinadora ofrecieron discursos que resaltaron la importancia de esta colaboración. Social Energy destacó su compromiso con el apoyo al deporte y a la comunidad mediante su patrocinio, marcando el inicio de una relación fructífera basada en valores compartidos.

El sábado 14 de septiembre, el Campo Municipal de Cervelló fue el epicentro de la acción deportiva, con varios partidos de rugby. Los asistentes disfrutaron de un ambiente de sana competencia y compañerismo, demostrando el espíritu del rugby. La jornada finalizó con una ceremonia de entrega de premios, donde se reconoció a los jugadores más destacados y a aquellos que han contribuido al éxito del Rugby Barça a lo largo de los años. Social Energy estuvo presente, reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte y el bienestar comunitario.

Testimonios de los líderes
Durante el evento, tanto el CEO de Social Energy como el presidente delegado del Rugby Barça compartieron unas palabras que subrayaron la relevancia del evento y los valores compartidos entre ambas organizaciones.

Juan Luis Cabeza, CEO de Social Energy:
"Es un honor para nosotros poder ser parte de esta celebración histórica. En Social Energy, creemos firmemente en los valores que el rugby promueve: trabajo en equipo, esfuerzo, respeto y superación. Estos principios son los que guían nuestra labor diaria para crear un futuro más sostenible. Al igual que en el deporte, sabemos que la unión y la colaboración son clave para enfrentar los desafíos que tenemos por delante. Agradecemos al Rugby Barça Veteranos por permitirnos ser parte de este evento tan significativo y reafirmamos nuestro compromiso con el apoyo a iniciativas que beneficien a las comunidades locales y el medio ambiente".

Por su parte, Paco Peña, presidente delegado del Rugby Barça, expresó su gratitud por el apoyo brindado por Social Energy:

"El centenario de los veteranos del Rugby Barça no solo es una celebración de nuestro pasado, sino una mirada hacia el futuro. Estamos agradecidos a Social Energy por ser un socio clave en este evento, y por compartir nuestros valores. El rugby es más que un deporte; es una forma de vida que fomenta la disciplina, el respeto y la solidaridad, valores que también vemos reflejados en el trabajo de Social Energy. Juntos, estamos construyendo un legado que no solo mira hacia atrás, sino que se proyecta hacia un futuro lleno de nuevas oportunidades".

El compromiso de Social Energy con el deporte y los valores compartidos
Social Energy no solo se dedica a la creación de soluciones energéticas sostenibles, sino que también se esfuerza por impulsar el desarrollo del deporte, reconociendo el papel fundamental que este juega en la formación de individuos y en la cohesión social. El patrocinio del centenario del Rugby Barça Veteranos refleja el compromiso de Social Energy con una visión del mundo donde la sostenibilidad, el esfuerzo y el trabajo en equipo son esenciales para avanzar.

El rugby, con sus principios de respeto, disciplina, solidaridad y compañerismo, encarna valores que son clave para Social Energy. Al igual que en el deporte, el trabajo de Social Energy se basa en la cooperación y en el esfuerzo continuo por alcanzar un objetivo común: un futuro más limpio, justo y sostenible. En ambos casos, ya sea en el campo de juego o en el ámbito de la energía, se requiere trabajo en equipo, determinación y visión a largo plazo.

Además, la empresa entiende el poder del deporte para unir comunidades, inspirar a las nuevas generaciones y fomentar estilos de vida saludables. Así como el rugby fomenta la resiliencia y el espíritu colectivo, Social Energy se dedica a enfrentar los desafíos del cambio climático con soluciones energéticas que beneficien tanto a las personas como al planeta. Este patrocinio no solo celebra 100 años de Rugby Barça Veteranos, sino también un futuro lleno de posibilidades donde el deporte y la sostenibilidad trabajen de la mano.

Acerca de Social Energy
Social Energy es una empresa líder en soluciones energéticas sostenibles, comprometida con la promoción de prácticas responsables y el apoyo a la comunidad a través del patrocinio de eventos deportivos y culturales. Al impulsar iniciativas que promueven la sostenibilidad, Social Energy se asegura de que tanto el deporte como la energía limpia contribuyan a un futuro más brillante para todos.

La Revolución Solar es Social Energy.
Este comunicado refleja la estrecha relación entre Social Energy y los valores del deporte, subrayando el compromiso compartido de crear un futuro mejor y más sostenible para la sociedad.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Ecopetrol detiene el abastecimiento de gas natural a empresas distribuidoras por la falta de reservas energéticas

0

La Empresa Colombiana de Petróleos, conocida como Ecopetrol, se ha visto obligada a tomar una medida enérgica ante la prolongada sequía que azota a algunas regiones de Colombia. En un esfuerzo por garantizar la seguridad energética del país, la compañía ha decidido suspender temporalmente el suministro de gas natural a 13 empresas distribuidoras.

Esta decisión se enmarca en el contexto de la reducción de los embalses a causa de la escasez de lluvias, lo que ha obligado a Ecopetrol a priorizar el suministro de gas a las plantas térmicas del país. Esta medida, si bien puede generar inconvenientes a algunas empresas, se encuentra respaldada por la normativa que regula el suministro de gas natural en el mercado mayorista colombiano.

EL IMPACTO DE LA SEQUÍA EN EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL

La intensa sequía que ha afectado a ciertas regiones de Colombia en los últimos días ha tenido un impacto significativo en los niveles de los embalses, lo que ha obligado a Ecopetrol a tomar medidas para garantizar el abastecimiento de gas natural en el país. La compañía ha optado por restringir el suministro de gas vehicular para dar prioridad al suministro de las plantas térmicas, que desempeñan un papel crucial en la generación de energía eléctrica.

Las empresas distribuidoras que se verán afectadas por esta medida son aquellas que firmaron contratos de firmeza condicionada con Ecopetrol, lo que significa que reciben el suministro de gas natural siempre y cuando no se presente una situación de escasez como la actual. En contraste, las empresas que cuentan con contratos de opción de compra de gas no se verán afectadas, ya que estos contratos les brindan un seguro o protección especial en caso de que se presente una situación de escasez.

Es importante destacar que esta medida es de obligatoria cumplimiento, según la resolución que reglamenta el suministro de gas natural al mercado mayorista de Colombia. Ecopetrol, como la Empresa Colombiana de Petróleos, se ha comprometido a velar por la seguridad energética del país, lo que ha motivado esta decisión de priorizar el suministro de gas a las plantas térmicas en detrimento del suministro a algunas empresas distribuidoras.

LA RESPUESTA DE ECOPETROL ANTE LA SEQUÍA

Ante la prolongada escasez de lluvia que ha afectado a varias regiones de Colombia, Ecopetrol ha tomado la decisión de reducir el consumo de gas en sus propias operaciones para dar prioridad al suministro de gas en las regiones en cumplimiento de la normativa aplicable. Esta medida refleja el compromiso de la compañía con la seguridad energética del país, un aspecto crucial en momentos de crisis climática.

La suspensión temporal del suministro de gas natural a 13 empresas distribuidoras se basa en los términos de los contratos firmados con sus remitentes. Aquellas empresas que cuentan con contratos de firmeza condicionada serán las más afectadas, mientras que las que tienen contratos de opción de compra de gas podrán mantener su suministro sin interrupciones.

Esta decisión de Ecopetrol, si bien puede generar inconvenientes a algunas empresas, se enmarca en un contexto de necesidad de priorizar el suministro de gas a las plantas térmicas para garantizar la generación de energía eléctrica en el país. La compañía, como líder en el sector energético colombiano, ha demostrado su compromiso con la seguridad energética del país y su capacidad de tomar medidas oportunas ante situaciones de escasez como la sequía que azota a algunas regiones.

Detienen a un hombre por apuñalar a su mujer en Paiporta

0

En un lamentable incidente de violencia doméstica, la Guardia Civil de Paiporta, Valencia, ha detenido a un hombre de 56 años por presuntamente apuñalar con un arma blanca a su mujer, de 53 años. La víctima fue rápidamente atendida por los servicios de emergencia y trasladada a un hospital, donde su pronóstico se considera favorable.

Este tipo de actos de violencia de género son una tragedia que afecta a la sociedad en su conjunto. Es fundamental que las autoridades actúen con firmeza para proteger a las víctimas y que se implementen medidas preventivas y de apoyo que ayuden a erradicar este grave problema social.

Detención del Presunto Agresor

La detención del hombre de 56 años tuvo lugar este jueves sobre las 21:30 horas en la localidad de Paiporta. Según las fuentes de la Guardia Civil, el varón presuntamente apuñaló a su mujer, desencadenando la rápida respuesta de los cuerpos de seguridad.

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) movilizó de inmediato a una unidad del SAMU, que brindó asistencia médica a la mujer de 53 años herida por el arma blanca. Posteriormente, la víctima fue trasladada a un hospital de València, donde su pronóstico se considera favorable.

Este tipo de incidentes de violencia doméstica son lamentablemente demasiado comunes en nuestra sociedad. Es crucial que las autoridades y la ciudadanía trabajen de manera coordinada para prevenir y erradicar estos actos, brindando el apoyo necesario a las víctimas y aplicando sanciones severas a los agresores.

Importancia de la Prevención y el Apoyo a las Víctimas

La violencia de género es un problema que trasciende los límites individuales y afecta a toda la sociedad. Es fundamental que se implementen programas de prevención que eduquen a la población sobre los signos de alerta y fomenten una cultura de respeto y no violencia.

Además, es crucial que existan recursos y servicios de apoyo a las víctimas, tanto a nivel psicológico como legal y social. Estas mujeres necesitan acompañamiento y herramientas para salir de situaciones de abuso y maltrato, recuperar su autonomía y reconstruir sus vidas.

Las instituciones públicas, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil deben trabajar de manera coordinada para garantizar que ninguna mujer se sienta sola ni desprotegida ante este tipo de violencia. Solo a través de acciones conjuntas y un compromiso inquebrantable podremos avanzar hacia una sociedad más justa y segura para todas las personas.

Xoel López regresa a las salas con una gira en 2025 en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao

0

Tras una pausa en los escenarios, el reconocido cantante y compositor español Xoel López ha anunciado su esperado regreso a las salas de conciertos en 2025. Esta gira, que recorrerá diversas ciudades de la península, promete ofrecer una experiencia más íntima y cercana al público, brindándoles la oportunidad de reencontrarse con uno de los artistas más aclamados de la escena musical española.

La presentación de su más reciente y decimosexto álbum, "Caldo Espírito", será el eje central de esta gira, la cual dará inicio el 24 de enero en la Sala Oasis de Zaragoza y culminará el 12 de abril en la Sala Capitol de Santiago de Compostela. Durante este recorrido, Xoel López visitará un total de 15 ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao, entre otras.

RETORNO A LAS SALAS: UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONEXIÓN ÍNTIMA

Según el propio Xoel López, este "tour íntimo" representa una oportunidad fundamental para reencontrarse con su público más leal. En las salas de concierto, el artista podrá llegar a matices y rincones que simplemente no son posibles en otros escenarios de mayor tamaño. Esta cercanía con el público le permitirá transmitir de una manera más profunda y personal los temas de su más reciente trabajo discográfico.

Además, López ha expresado que esta gira es una forma de "saldar cuentas" con algunas ciudades que no había podido visitar en anteriores ocasiones. Esto demuestra su compromiso con sus seguidores y su deseo de brindarles una experiencia única y memorable.

DETALLES DE LA PREVENTA Y LA VENTA GENERAL

La preventa de las entradas estará disponible desde este viernes 20 de septiembre hasta el lunes 23 de septiembre, exclusivamente para los suscriptores de Bands In Town. La venta general se activará el lunes 23 de septiembre a las 13:00 horas en la página web oficial del artista.

Esta estrategia de preventa anticipada, dirigida a los seguidores más fieles, refleja la importancia que Xoel López otorga a su vínculo con el público. Al mismo tiempo, la venta general abrirá las puertas a nuevos fans que tendrán la oportunidad de disfrutar de esta esperada gira en formato íntimo.

En resumen, el regreso de Xoel López a las salas de conciertos en 2025 promete ser un acontecimiento destacado en la escena musical española. Con su característico estilo y su compromiso con la conexión íntima con el público, el artista se prepara para ofrecer una experiencia inolvidable a sus seguidores a lo largo de toda la península.

El Fernán Gómez presenta 'La Zarzuela, Legado Hispanohablante', la exposición que cuenta la trayectoria de este estilo musical

0

La zarzuela es uno de los géneros musicales más representativos de la cultura española. Este espectáculo lírico que combina música, teatro y danza ha sido durante siglos un reflejo de la vida y el sentir del pueblo español. Es por ello que la exposición "La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida" cobra una importancia vital para recorrer y preservar este valioso legado cultural.

La muestra, comisariada por el destacado musicólogo Emilio Casares, se presenta como la mayor exposición realizada hasta la fecha sobre este género. Albergando más de 500 piezas entre partituras, maquetas, escenografías, trajes, cartelería y demás elementos que dan cuenta de la riqueza y la evolución de la zarzuela a lo largo de su historia.

UNA EXPOSICIÓN QUE RINDE HOMENAJE A LA ZARZUELA

La exposición se ha gestado gracias a la colaboración entre el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y el Museo Nacional del Teatro (INAEM). Un esfuerzo conjunto que ha permitido recopilar un amplio y valioso material procedente de diversos museos, bibliotecas y archivos españoles, incluyendo el gran legado teatral conservado en el Museo Nacional de Teatro de Almagro y la Biblioteca Nacional.

La muestra no solo aborda la música y las composiciones emblemáticas, sino que también presta atención a los oficios artesanales que han hecho posible la puesta en escena de este género, como la elaboración de vestuario, escenografías y demás elementos visuales. De esta manera, se busca ofrecer una visión integral y multidisciplinar de la zarzuela, resaltando su condición de patrimonio cultural de nuestro país.

Para la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, esta exposición representa "un paso más en ese proceso de reconocimiento, de protección y de difusión de la zarzuela. Una iniciativa que se suma a los esfuerzos del Ayuntamiento por visibilizar y reivindicar este género lírico, a través de festivales como Veranos de la Villa.

LA ZARZUELA, UN GÉNERO LÍRICO ESPAÑOL E HISPANOAMERICANO

La zarzuela es considerada un género netamente madrileño, español e hispanoamericano, con una larga tradición que se remonta a siglos atrás. Su historia se entrelaza con la vida y el sentir del pueblo, convirtiéndose en un reflejo de su cultura y su identidad.

Según el comisario de la exposición, Emilio Casares, "ninguna música define tanto el panorama musical español como la zarzuela". Esta afirmación subraya la importancia de este género en la configuración de la identidad cultural de nuestro país, trascendiendo las fronteras nacionales y proyectándose hacia el ámbito hispanoamericano.

La iniciativa de esta exposición surge en un momento en el que desde diversas entidades culturales y científicas se está impulsando la candidatura de la zarzuela para su inclusión en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un reconocimiento que pondría en valor la riqueza y la trascendencia de este género musical, que durante siglos ha sido testigo y partícipe de la vida y la historia de España y Latinoamérica.

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ZARZUELA

La exposición "La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida" ofrece al público la oportunidad de embarcarse en un viaje a través de la historia y la evolución de este género musical tan característico.

A través de una cuidada selección de partituras, maquetas, escenografías, trajes, cartelería, grabados, caricaturas, retratos, planos de teatros y maquetas de compañías, los visitantes podrán adentrarse en el universo de la zarzuela, conociendo a sus protagonistas (músicos, escritores y artistas) y apreciando el trabajo de los artesanos que han hecho posible su puesta en escena.

Esta exposición se presenta como una oportunidad única para que el público pueda acercarse y conocer en profundidad la riqueza y diversidad de la zarzuela, un género que ha sido durante siglos un elemento fundamental de la identidad cultural española y que ahora aspira a ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

Aceite de oro: Planas vislumbra un futuro brillante para la producción olivarera española

0

La industria oleícola española se enfrenta a un futuro prometedor, según las declaraciones del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En una reciente presentación en Jaén, el ministro se mostró optimista respecto a la próxima campaña oleícola, confiando en que España pueda superar el millón de toneladas de aceite de oliva para la campaña 2024/2025.

Las lluvias de primavera han sido un factor clave que le permiten contemplar el futuro con mayor optimismo desde el punto de vista de la producción. Según Planas, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica lluvias suplementarias, lo que redundaría en un aumento de la producción en los próximos años.

La Actual Campaña Oleícola: Superando Desafíos

En relación a la actual campaña oleícola que finaliza el 30 de septiembre, el ministro resaltó que se ha logrado abastecer los mercados a pesar de la baja producción y el incremento de precios registrado. Planas manifestó que los ciudadanos han reaccionado con una tremenda fidelidad al aceite de oliva, lo que ha permitido mantener el consumo en niveles relativamente estables, a diferencia de lo que cualquier economista hubiera previsto.

El ministro defendió que lo ideal es que los precios sean razonables para retribuir el trabajo de los olivareros, pero también que los ciudadanos encuentren precios más razonables en el futuro. Desde el Ministerio se vigilará de cerca la evolución de los precios para evitar irregularidades en su formación, contando con el apoyo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y el Ministerio de Consumo.

Mantenimiento del IVA Superreducido: Prioridad para el Gobierno

Finalmente, el ministro Planas reafirmó la voluntad del Gobierno de mantener el IVA superreducido para el aceite de oliva, ya que se considera un producto de primera necesidad para la alimentación humana. Esta medida busca garantizar la accesibilidad de este alimento clave de la dieta mediterránea a todos los ciudadanos.

En resumen, el panorama para la industria oleícola española se perfila con un optimismo renovado, impulsado por perspectivas de mayor producción y el compromiso del Gobierno por mantener políticas de apoyo al sector y a los consumidores. El ministro Planas ha transmitido confianza en que España pueda alcanzar nuevas metas de producción y consolidar su posición como líder mundial en la industria del aceite de oliva.

El delincuente enfrentará dos décadas tras las rejas por un atroz crimen en Ciudad Real

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real se prepara para juzgar a un hombre acusado de cometer una escalofriante serie de delitos contra una anciana de 81 años. Según los cargos presentados por la Fiscalía, el individuo, con antecedentes penales, utilizó la fuerza y la violencia para someter a su víctima, violándola y robándole sus pertenencias.

Brutal Agresión Contra una Mujer Vulnerable

Los hechos tuvieron lugar en diciembre de 2022, cuando la víctima regresaba a su hogar. El acusado, de acuerdo con el escrito de acusación, utilizó una navaja para obligar a la anciana a entrar en su domicilio. Una vez allí, la agredió sexual y físicamente, golpeándola en la cara y el cuerpo, y despojándola de su ropa a la fuerza. Según el relato fiscal, el individuo intentó tocar los genitales de la víctima y llegó a introducir un dedo en su ano, a pesar de la resistencia que mostraba la mujer.

Tras esta brutal agresión, el acusado, con ánimo de enriquecimiento ilícito, obligó a la víctima a entregarle su monedero, que contenía dos billetes de 50 euros, una tarjeta bancaria y su documento de identidad. Horas después, el sospechoso realizó tres compras con la tarjeta de la anciana a través de Google Payment en un comercio de Dublín, por un total de 18,97 euros.

Petición de Condena y Resarcimiento

Por estos hechos, la Fiscalía ha presentado cargos por un delito de violación agravada, otro de robo con violencia y un último de estafa. En total, el Ministerio Público solicita una pena de 19 años de prisión para el acusado.

Además, en concepto de responsabilidad civil, la Fiscalía pide que el acusado indemnice a la víctima con 750 euros por las lesiones ocasionadas y 10.000 euros por los daños morales sufridos. Este caso, sin duda, ha conmocionado a la comunidad de Ciudad Real, y la Audiencia Provincial tendrá la delicada tarea de impartir justicia y brindar el apoyo necesario a la anciana víctima de este atroz delito.

Las horas trabajadas superan en un 2% su nivel pre-pandemia, tras la revisión del INE

0

La economía española ha experimentado una recuperación robusta en los últimos años, con un crecimiento del PIB que ha superado las expectativas iniciales. Según las últimas revisiones de la Contabilidad Nacional realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el tamaño de la economía española alcanzó los 1,5 billones de euros de PIB en 2023, ubicándose ya un 3,6% por encima del nivel pre-pandemia (2019) y estableciendo un nuevo máximo histórico en el PIB por habitante.

Uno de los aspectos más destacados de esta recuperación es la ganancia de peso de los salarios en la renta generada. Tras una década de crisis y austeridad, en la que la participación de los salarios se había reducido, la última revisión de la Contabilidad Nacional muestra que la remuneración de los asalariados ha recuperado su participación, alcanzando el 52,8% en 2023, frente al 52% registrado en 2019 de pre-pandemia.

El Aumento de la Actividad Laboral

El mercado laboral también ha experimentado una notable recuperación. Según el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), en 2023 se alcanzó un máximo de 22 millones de personas ocupadas, casi 1 millón más que en 2019 (+4%), e incluso por encima del nivel alcanzado en el cenit de la burbuja inmobiliaria de 2007-2008. Además, la cifra de población asalariada también se encuentra en máximos, con 18,7 millones de trabajadores en 2023, frente a 18 millones en 2019 (+4%) de pre-pandemia.

En términos de horas trabajadas, también se observa un crecimiento del 2% respecto a los niveles prepandemia, siendo aún mayor el aumento en las horas asalariadas trabajadas (+3%). Esto se refleja en el empleo equivalente a tiempo completo, que ha pasado de 18,3 millones de ocupados en 2019 a 19,6 millones en 2023 (+7%), y en el caso de los empleos asalariados equivalentes a tiempo completo, que han pasado de 15,6 a 16,7 millones entre 2019 y 2023 (+7%).

La Moderación en la Ganancia de Peso de los Salarios

Si bien la participación de los salarios en el reparto del valor añadido generado sigue mejorando respecto a su nivel anterior a la pandemia, lo hace a un ritmo menor que antes de la revisión de la Contabilidad Nacional. Según el informe de CCOO, la cuota de la masa salarial pasa del 52% al 52,8% entre 2019 y 2023, lo que supone un aumento del 1,5%, inferior al 2,2% que se registraba antes de la revisión.

Esta moderación en la ganancia de peso de los salarios se debe a que el PIB había infraestimado la recuperación del excedente bruto empresarial desde 2019, y ahora lo ha corregido al alza. En otras palabras, una mayor parte del valor añadido generado está siendo destinada a la remuneración del capital, lo que ha reducido el ritmo de crecimiento de la participación salarial.

En conclusión, la economía española ha experimentado una sólida recuperación en los últimos años, con un crecimiento del PIB y del empleo que han superado las expectativas iniciales. Si bien la participación de los salarios en la renta generada ha mejorado, lo ha hecho a un ritmo más lento de lo inicialmente previsto, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para lograr una distribución más equilibrada de los beneficios del crecimiento económico.

La increíble investigación de la URJC que arroja luz sobre los ecosistemas acuáticos de origen glaciar

0

En una notable iniciativa científica, un equipo de investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha emprendido por tercer año consecutivo una actividad periódica de recolección de datos y muestreo en ocho lagunas de origen glacial ubicadas en la Península Ibérica.

Este proyecto, que forma parte de los estudios FRESCO y FRESHRESTORE, financiados respectivamente por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea, tiene como objetivo principal mejorar la comprensión de los cambios en la estructura, estabilidad y funcionamiento de las redes tróficas de estos sistemas lacustres.

Tal como ha informado la universidad, algunas de estas lagunas carecen por completo de especies de peces, lo que permitirá a los investigadores realizar una comparativa exhaustiva entre las redes tróficas con y sin la presencia de estos organismos en los ecosistemas de origen glacial. Además de esta valiosa comparación, los científicos llevarán a cabo análisis de citometría de flujo y codificación de barras del ADN/ARN (metabarcoding) en las comunidades microbianas, con el fin de determinar su estructura de tamaños y diversidad taxonómica.

La Importancia de Comprender los Ecosistemas Lacustres

Según el doctor Ignasi Arranz, investigador principal del proyecto FRESCO, la capacidad de predecir los cambios en la estructura y funcionamiento de estos sistemas lacustres permitirá mejorar el conocimiento sobre los principales factores y mecanismos responsables del funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y la preservación de la biodiversidad de estos biomas.

Las campañas de muestreo realizadas hasta el momento han abarcado una amplia variedad de sistemas lacustres, incluyendo la laguna Grande, la laguna Cimera y el lago de Sanabria, entre otros. Estas actividades de recolección de datos y muestras se han llevado a cabo durante los meses de septiembre y octubre de los años 2022 y 2023, lo que demuestra el compromiso a largo plazo de los investigadores en este proyecto.

Proyectos FRESCO y FRESHRESTORE: Comprendiendo y Restaurando los Ecosistemas de Agua Dulce

El proyecto FRESCO, financiado por la Comunidad de Madrid, se centra específicamente en comprender las redes alimentarias y la estructura comunitaria en los ecosistemas de agua dulce en constante cambio. Por otro lado, FRESHRESTORE, que recibe financiamiento del programa de la Unión Europea BiodivRestore COFUND Action, aborda las medidas holísticas de evaluación y restauración de los impactos humanos en los ecosistemas de agua dulce a través de diversos gradientes biogeográficos.

Estas iniciativas destacan el compromiso de la URJC en la investigación de vanguardia y su papel fundamental en la comprensión y preservación de los delicados ecosistemas lacustres de la Península Ibérica. Los hallazgos de estos estudios podrían tener implicaciones significativas para la gestión y conservación de estos valiosos recursos naturales, beneficiando no solo a la comunidad científica, sino también a la sociedad en general.

Northvolt logra fabricar 60.000 baterías a pesar de sus dificultades económicas

0

En un impresionante logro, el fabricante sueco de baterías para vehículos, Northvolt, ha anunciado que ha triplicado la producción de su principal planta en Suecia, llegando a las 60.000 celdas de iones de litio. Este avance se produce a pesar de los desafíos financieros que enfrenta la empresa.

La compañía se ha visto envuelta en críticas de algunos fabricantes, como BMW, quienes han denunciado retrasos en la entrega de pedidos. Sin embargo, Northvolt se mantiene enfocada en "aumentar la velocidad de entrega a nuestros clientes", según ha declarado una portavoz de la empresa.

La Revisión Estratégica de Northvolt

Northvolt se encuentra en medio de una revisión estratégica de sus operaciones a nivel mundial, buscando mantener la sostenibilidad de la compañía. La empresa está negociando un nuevo acuerdo de financiación con inversores y la banca, con el objetivo de asegurar su futuro.

En enero de este año, Northvolt obtuvo un préstamo de más de 4.700 millones de euros, lo que ha incrementado su deuda total hasta los 13.000 millones de euros. Estos fondos han sido destinados a la creación y consolidación de una cadena de suministro propia de baterías en Europa.

Sin embargo, en los últimos meses, la empresa se ha enfrentado a una serie de contratiempos financieros y operativos. Según informes de medios suecos, Northvolt necesitaría una inyección de capital de aproximadamente 7.500 millones de coronas suecas (658 millones de dólares) para evitar una crisis de liquidez.

Enfrentando los Desafíos Financieros

A pesar de los problemas de liquidez, Northvolt ha logrado triplicar la producción de su principal planta en Suecia. Este logro demuestra la capacidad de la empresa para adaptarse y superar los obstáculos, manteniendo su enfoque en satisfacer las necesidades de sus clientes.

La revisión estratégica y las negociaciones de financiación son pasos cruciales para asegurar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo de Northvolt. La compañía está comprometida en fortalecer su cadena de suministro de baterías en Europa, posicionándose como un jugador clave en la transición hacia la movilidad eléctrica.

En un entorno desafiante, Northvolt ha demostrado su resiliencia y su determinación por mantener su liderazgo en el mercado de baterías para vehículos. Con una estrategia renovada y una búsqueda constante de soluciones financieras, la empresa sueca se prepara para afrontar los próximos capítulos de su trayectoria.

David Bisbal e Isabel Aaiún dejan huella con su 'Potra Salvaje' en el evento Año Uno de Santander SMusic

0

Santander SMusic, la plataforma de música en vivo patrocinada por el Banco Santander, ha celebrado este jueves su primer año de vida con un evento que reunió a algunos de los artistas más destacados de la escena musical española. La Real Casa de Correos, en el corazón de Puerta del Sol en Madrid, fue el escenario elegido para esta cita, que contó con la asistencia de una gran cantidad de amantes de la música, personalidades del sector y medios de comunicación.

La velada estuvo cargada de actuaciones memorables que deleitaron a los presentes y pusieron de manifiesto la riqueza y diversidad del talento nacional. Desde innovadores fusiones de géneros hasta poderosas voces y energéticas propuestas, el evento destacó por la calidad y la versatilidad de los artistas que participaron.

La Apertura Innovadora de icanteachyou

La primera actuación de la noche estuvo a cargo de icanteachyou, conocido por su estilo innovador y versatilidad. Su capacidad para fusionar géneros y su habilidad para mantener al público en constante movimiento fueron la receta perfecta para crear la atmósfera idónea del evento. Con su propuesta fresca y cautivadora, icanteachyou logró captar la atención de los asistentes desde el primer momento y preparar el terreno para las siguientes actuaciones.

El Talento Arrollador de María José Llergo y Paula Cendejas

Tras la apertura de icanteachyou, María José Llergo subió al escenario para ofrecer una interpretación cargada de emoción y sentimiento. Con su inconfundible estilo y su poderosa voz, Llergo demostró por qué es una de las artistas más prometedoras de la escena musical española. Su actuación cautivó al público y dejó en claro su excepcional talento.

Seguidamente, Paula Cendejas también se hizo notar con su propuesta fresca y moderna. La energía de su actuación contagió a todos los presentes, creando uno de los momentos más vibrantes de la noche. Cendejas demostró su capacidad para conectar con el público y hacer que todos se entregaran a la música.

El Gran Cierre de Carlos Jean y David Bisbal

Para cerrar las actuaciones de la noche, el reconocido productor y DJ Carlos Jean ofreció una sesión cargada de ritmo y una impecable selección musical. Jean demostró, una vez más, por qué es una de las figuras más influyentes de la música electrónica en España, logrando que el público vibrara hasta el último momento.

El momento culminante de la noche llegó con la esperada aparición del invitado especial, David Bisbal, quien ofreció una actuación inolvidable con una primicia mundial en exclusiva, que hizo que se adelantara la Navidad en La Real Casa de Correos. Bisbal, con su carisma y su talento, cautivó a todos los presentes y puso el broche de oro a una velada llena de sorpresas y emociones.

Por último, Isabel Aaiún dejó a los asistentes con la boca abierta cuando se subió al escenario como artista sorpresa y cantó su gran éxito: 'Potra Salvaje'. Su aparición inesperada y su impactante interpretación fueron el perfecto colofón a una noche que celebró con gran éxito el primer aniversario de Santander SMusic.

Sentencia firme de 7 años de cárcel para el sujeto que incendió la casa de su exmujer tras acabar con ella en Vitoria

0

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha confirmado la condena de 7 años y medio de prisión impuesta por la Audiencia de Álava a un hombre por incendiar la vivienda de su exesposa en Vitoria-Gasteiz, una hora y media después de asesinar a esta y a la que había sido su suegra, hechos por los que ya fue condenado en sentencia firme por el tribunal alavés.

Rechazo del Recurso por el TSJPV

El TSJPV ha rechazado el recurso interpuesto por el hombre contra la sentencia de la Audiencia de Álava de 27 de mayo de 2024, que lo condenó por un delito de incendio con la agravante de discriminación por razón de género. Además de la condena de prisión, el tribunal alavés fijó, entre otras cuestiones, que el acusado indemnizara a los dos hijos de la pareja con 30.379,62 euros por los daños materiales ocasionados en el piso, y con otros 30.000 euros (15.000 euros a cada uno) por el "sufrimiento psíquico provocado por la destrucción de recuerdos y objetos relacionados con su madre, con su abuela y con su infancia anterior", según ha recordado el TSJPV en un comunicado.

Argumentación del TSJPV

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha confirmado la sentencia de la Audiencia de Álava al desestimar todos los motivos de impugnación interpuestos por el acusado, quien alegó que no concurrieron los elementos objetivos y subjetivos de situación de peligro exigibles para la aplicación del delito de incendio y la agravante de discriminación por razón de género. También se opuso a la cuantía fijada por daños morales.

El TSJPV considera que la conclusión a la que llegó el tribunal de instancia de que el incendio fue "intencionado" y comportó peligro para las personas "es convincente, se ajusta a las reglas de la lógica, es razonable y acorde con las máximas de experiencia y los conocimientos científicos". También refrenda la argumentación de la Audiencia de Álava para concluir que el hombre actuó "imbuido de un sentimiento de enojo" por la decisión de su mujer de poner fin al matrimonio y "con el deseo de desquitarse y borrar su recuerdo".

El TSJPV recuerda que la traducción económica de una reparación por daños morales es tarea reservada a la discrecionalidad del tribunal y, por lo tanto, "inatacable en apelación". En este caso, el Tribunal Superior vasco estima que la Audiencia alavesa justificó "suficientemente" la cantidad fijada, pues la "fundamentó en el daño moral causado a los menores por el sufrimiento psíquico provocado por la destrucción de recuerdos y objetos relacionados con su madre y abuela y con su infancia anterior.

La Junta destaca que el Ministerio de Sanidad copia en sus recomendaciones el plan extremeño de fidelización de médicos

0

La Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura ha dado a conocer recientemente sus esfuerzos por atraer y retener a profesionales médicos en la región. La consejera, Sara García Espada, ha expresado su orgullo por el hecho de que el Ministerio de Sanidad está recomendando a otras comunidades autónomas medidas similares a las implementadas por Extremadura en su plan de fidelización, publicado en mayo.

Este plan ha demostrado ser efectivo, y la Junta de Extremadura está trabajando arduamente para responder a la necesidad actual de personal médico. La consejera ha resaltado la importancia de que los profesionales médicos confíen en Extremadura y la vean como un destino atractivo para desarrollar su carrera.

El Plan de Fidelización y Atracción de Talento Médico de Extremadura

La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un ambicioso plan para atraer y retener a los profesionales médicos en la región. Desde la publicación del decreto en mayo, se han firmado 27 contratos con profesionales que finalizaron su especialidad en ese mes, y otros tres en julio. Cinco de estos profesionales procedían de fuera de Extremadura, lo que demuestra la eficacia de las medidas implementadas.

Además, 145 médicos internos residentes (MIR) terminarán su formación en Extremadura este mes de septiembre, y la Junta les ofrecerá contratos para que se queden a trabajar en la región. La consejera ha destacado que no pueden tener médicos en el banquillo mientras se traen profesionales de fuera de España.

Eliminar la Nota de Corte para los Médicos Internos Residentes

Otra de las iniciativas destacadas por la Junta de Extremadura es la solicitud al Ministerio de Sanidad para que se elimine la nota de corte en la asignación de plazas de médicos internos residentes (MIR). Según la consejera, la ministra ha escuchado este requerimiento, y la próxima convocatoria MIR se realizará sin nota de corte.

Esta medida busca facilitar el acceso de los profesionales médicos a las plazas de formación en Extremadura, evitando que se pierda talento por cuestiones de puntuación. La Junta considera que no pueden permitirse tener médicos en el banquillo mientras se recurre a la contratación de profesionales de fuera de España.

En conclusión, la Junta de Extremadura ha implementado un plan integral para atraer y retener a los profesionales médicos en la región, ofreciendo incentivos y mejorando las condiciones laborales. Estas iniciativas han sido reconocidas por el Ministerio de Sanidad, que ahora recomienda a otras comunidades autónomas adoptar medidas similares. La Junta confía en que estas acciones permitirán fortalecer el sistema de salud de Extremadura y garantizar una atención médica de calidad para sus ciudadanos.

Ana Duato afronta una condena más leve: Fiscalía reduce la petición a 22 años

0

La Fiscalía Anticorrupción ha informado este viernes sobre las conclusiones presentadas ante el tribunal que juzga el "caso Nummaria". En un giro inesperado, la Fiscalía ha decidido retirar la acusación contra la actriz Ana Duato por los ejercicios fiscales de 2016 y 2017. Esta medida supone una importante rebaja de la pena de cárcel solicitada inicialmente para Duato, la cual se ubica ahora en 22 años de prisión por los delitos fiscales cometidos entre 2010 y 2015.

Tras la declaración de varios de los encausados, el fiscal Tomás Herranz ha anunciado que modificaba su escrito de acusación para retirar los cargos contra cuatro de los implicados, incluyendo al hijo del principal acusado y supuesto jefe del despacho Nummaria. Además, Herranz ha aclarado cómo quedaría la acusación tanto para Duato como para su marido, el productor Miguel Ángel Bernardeau.

Reducción de la Defraudación Fiscal de Ana Duato

De acuerdo con el último informe de la Agencia Tributaria incorporado a la causa, las cifras defraudadas por Ana Duato entre los años 2014 y 2017 se han reducido, lo que ha llevado a la Fiscalía a retirar la acusación por los delitos fiscales de 2016 y 2017. Sin embargo, se mantiene el delito fiscal por los años 2014 y 2015, aunque con una rebaja de la defraudación. Esto implica que la pena de cárcel solicitada para Duato se mantiene, pero las multas calculadas se han reducido.

En caso de que el tribunal acepte que lo abonado por Duato a la sociedad a nombre de su representante, y por el cual este último pagó los impuestos correspondientes, deba restarse de lo defraudado, la Fiscalía también retiraría la acusación por los años fiscales de 2014 y 2015. Esto significaría que Duato solo sería acusada por los delitos cometidos en los ejercicios de 2010, 2011 y 2012. Por su parte, su marido, Miguel Ángel Bernardeau, solo respondería por el año fiscal de 2012.

Modificaciones en las Acusaciones a Otros Implicados

La Abogacía del Estado ha informado que en sus conclusiones retira directamente la acusación contra Ana Duato por los ejercicios fiscales del 2014 al 2017, manteniendo solo los de 2010 a 2012.

En cuanto al principal acusado, el asesor Fernando Peña, no se han anunciado modificaciones en su caso, aunque se verá afectado por las rebajas en las cuotas defraudadas. Originalmente, el fiscal sostuvo que Peña habría defraudado 15,7 millones de euros y le acusó de 68 delitos, por los que se le solicitaron 298 años y 9 meses de prisión.

Por último, el caso de Imanol Arias no ha sido valorado por el fiscal en esta exposición de conclusiones, ya que al inicio del juicio Arias reconoció cinco delitos fiscales y llegó a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción, aceptando una pena de cárcel de 2 años y 2 meses, lo que le permitirá evitar el ingreso en prisión.

Karim El Baqqali: Detenido por enfrentar a la Guardia Civil y vínculos con el grupo de Puspus

0

En un golpe devastador para las fuerzas del orden, la investigación sobre el ciudadano marroquí Karim El Baqqali, de 32 años, revela un historial delictivo alarmante. Detenido por su presunta implicación en el fatal accidente que cobró la vida de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz), el perfil de este sospechoso se perfila como el de un individuo con una trayectoria criminal diversificada y una estrecha vinculación con el narcotráfico.

Los datos recabados por las autoridades muestran cómo El Baqqali ha estado en el radar de las Fuerzas de Seguridad desde hace más de una década, con antecedentes que se remontan al año 2010. Su presencia constante en operaciones relacionadas con el tráfico de drogas y su asociación con destacados narcotraficantes han dibujado un patrón de actividad delictiva que parece no tener fin.

UNA TRAYECTORIA CRIMINAL CONSOLIDADA

Según consta en la documentación policial, Karim El Baqqali presenta un "perfil delictivo variado, con continuidad en el tiempo, e íntimamente ligado al sector del delito contra la salud pública, mediante el manejo de narcolanchas. Sus primeros choques con la justicia se remontan al 19 de agosto de 2010, cuando fue acusado de un delito de resistencia y desobediencia en Vélez-Málaga tras ser sorprendido tripulando una embarcación sin matricular junto a otras tres personas.

En aquel incidente, las autoridades registraron una persecución marítima de 30 minutos, durante la cual los ocupantes de la narcolancha hicieron caso omiso a las señales luminosas y acústicas de los agentes, llegando incluso a embestir la patrullera de la Guardia Civil. Posteriormente, los sospechosos arrojaron al mar los fardos de hachís que transportaban.

Desde entonces, el rastro de Karim El Baqqali ha quedado marcado por una serie de episodios relacionados con el narcotráfico. En septiembre de 2019, fue identificado por las autoridades mientras repostaba combustible en Sotogrande (Cádiz), sin portar ningún documento de identidad tras desembarcar en la zona procedente de Málaga con destino a Algeciras.

CONEXIONES CON EL MUNDO DEL NARCOTRÁFICO

La investigación también revela que Karim El Baqqali mantiene vínculos con figuras destacadas del narcotráfico. En mayo de 2020, fue identificado a bordo de una embarcación en el puerto de Cabopino, en Torremolinos (Málaga), junto a Abdellah E.M., un supuesto narcotraficante conocido con el apodo de "Puspus".

Además, en enero de 2021, la Guardia Civil registró diligencias policiales en Nerja (Málaga) relacionadas con un alijo de 119 fardos de hachís interceptado en 2018. En esa ocasión, el perfil genético de ADN de Karim El Baqqali fue encontrado en la escena, lo que derivó en una requisitoria de detención emitida por el Juzgado de Torrox (Málaga).

Incluso un año antes del trágico incidente en Barbate, en junio de 2022, las autoridades identificaron a Karim circulando con un vehículo de matrícula marroquí, junto a otras personas con antecedentes, entre ellas el hijo de "Puspus". Esto evidencia la persistencia de sus vínculos con destacados narcotraficantes.

UN HISTORIAL DE EVASIÓN Y VARIEDAD DELICTIVA

El perfil delictivo de Karim El Baqqali se caracteriza no solo por su estrecha vinculación con el narcotráfico, sino también por su capacidad para evadir a las autoridades y diversificar sus actividades ilícitas. Según los informes policiales, el sospechoso ha utilizado diferentes identidades y variaciones en su número de NIE y lugar de nacimiento para ocultar su rastro.

Además de su participación en operaciones relacionadas con el tráfico de drogas a bordo de narcolanchas, El Baqqali también cuenta con una infracción en materia de extranjería registrada por la Policía Nacional en Jerez de la Frontera (Cádiz) en julio de 2011, lo que demuestra la amplitud de su perfil criminal.

La investigación de las autoridades destaca la "continuidad en el tiempo" de la actividad delictiva de Karim El Baqqali, reflejando una trayectoria criminal consolidada a lo largo de más de una década. Este patrón de conducta criminal, sumado a su presunta participación en el trágico incidente de Barbate, ha puesto en evidencia la necesidad de un abordaje integral y coordinado para hacer frente a este tipo de amenazas.

Google permite sincronizar las claves de acceso desde el gestor de contraseñas con dispositivos Windows, macOS y Linux

0

Google, la compañía tecnológica líder a nivel mundial, ha dado un importante paso adelante en materia de seguridad digital al actualizar su gestor de contraseñas con una nueva función que permite a los usuarios sincronizar las 'passkeys' o claves de acceso entre múltiples dispositivos.

Estas claves de acceso, también conocidas como 'passkeys', son una alternativa más segura a las tradicionales contraseñas. Se trata de un sistema que vincula una clave privada con la cuenta personal del usuario, permitiendo el uso de factores biométricos como la huella digital o el reconocimiento facial para la autenticación. Gracias a este enfoque, se ofrece una protección más robusta frente a ciberataques como el 'phishing', que pueden sortear otros métodos de seguridad.

SINCRONIZACIÓN ENTRE DISPOSITIVOS Y SISTEMAS OPERATIVOS

Hasta ahora, el servicio de gestor de contraseñas de Google solo permitía almacenar 'passkeys' en dispositivos Android, lo que limitaba su utilidad al requerir el escaneo de un código QR para acceder a ellas desde otros equipos. Sin embargo, la nueva actualización ha resuelto este inconveniente, permitiendo a los usuarios sincronizar las claves de acceso entre una amplia variedad de dispositivos y sistemas operativos.

Concretamente, las 'passkeys' ya se pueden guardar en el gestor de contraseñas de Google desde smartphones, tabletas y ordenadores con sistemas operativos Windows, macOS y Linux, además de Android. De esta manera, los usuarios podrán acceder a sus claves de acceso desde cualquier dispositivo compatible, sin necesidad de escanear códigos QR.

Según ha explicado la compañía, el proceso es sencillo: los usuarios deben almacenar las 'passkeys' en cuestión a través del gestor de contraseñas de Google, y la clave de acceso se actualizará automáticamente en el resto de dispositivos vinculados a la cuenta. Cabe destacar que estas claves están cifradas de extremo a extremo, lo que dificulta el acceso a la información en caso de robo de credenciales.

MEJORAS ADICIONALES EN SEGURIDAD

Además de la sincronización entre dispositivos, la actualización del gestor de contraseñas de Google también incluye una capa adicional de seguridad. A partir de ahora, los usuarios deberán introducir un código PIN de seis dígitos para poder crear o guardar nuevas 'passkeys' en un dispositivo diferente al que ya tenían configurado.

Esta medida adicional de seguridad refuerza aún más la protección de las claves de acceso, evitando que puedan ser comprometidas en caso de pérdida o robo del dispositivo. Así, Google demuestra su compromiso con la seguridad digital de sus usuarios, ofreciendo soluciones innovadoras que van más allá de las tradicionales contraseñas.

DISPONIBILIDAD Y PERSPECTIVAS FUTURAS

Con esta actualización, las 'passkeys' ya se pueden utilizar de forma sincronizada en dispositivos con sistemas operativos Windows, macOS y Linux a nivel global. Además, Google ha señalado que la función de sincronización se encuentra actualmente en fase beta para ChromeOS, por lo que se prevé su lanzamiento para este sistema operativo en un futuro próximo.

La implementación de esta nueva funcionalidad en el gestor de contraseñas de Google representa un avance significativo en la adopción de las 'passkeys' como método de autenticación más seguro. Al facilitar su uso y sincronización entre múltiples dispositivos, la compañía fortalece la protección de las cuentas de sus usuarios, reduciendo así el riesgo de ciberataques y robos de identidad.

Con esta innovadora actualización, Google demuestra su liderazgo en la industria tecnológica y su compromiso por brindar soluciones que mejoren la seguridad digital de sus clientes a nivel mundial.

La llegada a Lanzarote pone a prueba la solidaridad de la isla

0

La isla de Lanzarote, una de las Islas Canarias, se encuentra en medio de una crisis humanitaria sin precedentes. En las últimas semanas, la llegada "masiva" de pateras a sus costas ha superado la capacidad de respuesta de las autoridades locales, exponiendo la falta de acción y la ausencia de recursos por parte del Gobierno central español.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha denunciado enérgicamente esta situación, exigiendo al Gobierno de España que asuma su responsabilidad y proporcione los recursos materiales y humanos necesarios para hacer frente a esta emergencia migratoria.

La Situación Crítica en Lanzarote

En las últimas 48 horas, Lanzarote ha recibido un total de 12 embarcaciones con 725 personas a bordo, incluidos cerca de 80 menores migrantes no acompañados. Esta llegada masiva ha superado con creces la capacidad del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en Arrecife, obligando a la instalación de 12 nuevas carpas para intentar paliar la situación.

El presidente Betancort ha subrayado que las instalaciones están desbordadas y que la isla no cuenta con los medios necesarios para gestionar esta emergencia. Según sus palabras, esta no es una situación puntual, sino que "permanece en el tiempo", lo que ha llevado a Lanzarote a declarar la Situación de Emergencia Social debido a la creciente presión migratoria y la falta de recursos alojativos.

El Impacto en los Menores Migrantes

Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis es el impacto que está teniendo sobre los menores migrantes no acompañados. Lanzarote cuenta con una red de 9 centros de acogida, 6 de ellos gestionados por el propio Cabildo y 3 del Gobierno de Canarias, que atienden actualmente a 120 de estos menores.

Según Betancort, a pesar del "abandono del Gobierno central", Lanzarote no ha dejado de atender a ningún menor. Sin embargo, la isla se encuentra al límite de sus capacidades y necesita urgentemente más recursos para poder ofrecer las mejores condiciones a estos seres humanos vulnerables.

Un Llamado a la Responsabilidad del Gobierno Central

El presidente del Cabildo de Lanzarote ha hecho un llamamiento urgente al presidente Pedro Sánchez y al Gobierno de España para que asuman su responsabilidad en esta crisis migratoria. Betancort exige que se pongan a disposición más recursos materiales, que se aumente el control de las fronteras con la instalación del SIVE y que se incremente el número de efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la isla.

Según Betancort, el Gobierno de Pedro Sánchez "no está asumiendo sus funciones ni su responsabilidad" en esta crisis. Mientras tanto, Canarias y Lanzarote continúan haciendo todo lo posible para atender, en las mejores condiciones, a estos seres humanos, muchos de los cuales son niños y niñas que se juegan la vida en el mar para llegar a las costas de la isla.

Científicos hallan un inédito tipo de sangre llamado MAL y desentrañan un enigma de cinco décadas

0

La identificación de los antecedentes genéticos del antígeno del grupo sanguíneo AnWj, conocido desde hace más de 50 años, ha sido un reto para los investigadores durante décadas. Ahora, un equipo de expertos del NHS Blood and Transplant (Bristol), el Laboratorio Internacional de Referencia de Grupos Sanguíneos (IBGRL) del NHSBT y la Universidad de Bristol en Reino Unido han logrado desvelar el misterio, estableciendo este antígeno como parte de un nuevo sistema de grupo sanguíneo denominado MAL.

Algunas personas pueden carecer de este grupo sanguíneo por efecto de una enfermedad, pero la rara forma hereditaria del fenotipo AnWj negativo solo se ha encontrado en un puñado de individuos. Gracias a este descubrimiento, ahora será más fácil identificar a otros portadores en el futuro. Los dos sistemas de grupos sanguíneos más conocidos son ABO y Rh, pero la sangre es más compleja y la compatibilidad entre los demás grupos puede salvar vidas.

Identificación del Gen MAL como Responsable del Antígeno AnWj

Dentro de cada grupo sanguíneo, los glóbulos rojos pueden llevar marcadores de superficie llamados antígenos. Este nuevo hallazgo permite identificar y tratar a pacientes poco frecuentes que carecen de este grupo sanguíneo. Los trastornos suprimen el MAL y hacen que los pacientes sean negativos para AnWj, a menos que tengan la forma hereditaria rara (deleción del MAL). Las personas con AnWj negativo hereditario están sanas, pero si reciben sangre AnWj-positiva podrían sufrir una reacción a la transfusión.

El equipo de investigación utilizó la secuenciación del exoma completo para demostrar que estos raros casos hereditarios estaban causados por deleciones homocigóticas de la secuencia de ADN en el gen MAL, que codifica la proteína MAL. La prueba de que MAL es responsable de la unión de los anticuerpos AnWj aislados de estos pacientes fue proporcionada por experimentos que mostraron la aparición de reactividad específica con células en las que los investigadores introdujeron el gen MAL normal pero no el gen mutante.

Un Hallazgo que Ayudará a Identificar y Tratar a Pacientes Poco Frecuentes

El antígeno AnWj se descubrió en 1972, pero hasta ahora se desconocía su origen genético. La nueva investigación, que se publicará en Blood, la revista de la Sociedad Americana de Hematología, y que ya está disponible en línea en preimpresión, establece un nuevo sistema de grupos sanguíneos (MAL), el 47º que se ha descubierto, como hogar del antígeno AnWj.

"El trasfondo genético del AnWj ha sido un misterio durante más de 50 años, y yo personalmente he intentado resolverlo durante casi 20 años de mi carrera. Representa un gran logro, y la culminación de un largo trabajo en equipo, establecer por fin este nuevo sistema de grupos sanguíneos y poder ofrecer la mejor atención a pacientes poco frecuentes, pero importantes", señala Louise Tilley, investigadora científica principal del IBGRL Red Cell Reference en NHS Blood and Transplant.

"Es realmente emocionante que hayamos podido utilizar nuestra capacidad de manipular la expresión génica en las células sanguíneas en desarrollo para ayudar a confirmar la identidad del grupo sanguíneo AnWj, que ha sido un enigma pendiente durante medio siglo.

Este avance contribuirá a identificar a estos raros donantes y ayudará a los pacientes en el futuro", añade Ash Toye, catedrático de Biología Celular de la Facultad de Bioquímica y director de la Unidad NIHR de Investigación de la Sangre y los Trasplantes en productos de hematíes de la Universidad de Bristol.

Ana Duato evita la condena más severa: Fiscalía reduce petición a 22 años

0

La Fiscalía Anticorrupción ha anunciado este viernes que retira su acusación contra la actriz Ana Duato por los ejercicios fiscales de 2016 y 2017 en el 'caso Nummaria'. Esta decisión supone una rebaja significativa de la pena de cárcel que solicitaba para ella, que ahora se ubica en 22 años de prisión por los delitos fiscales de 2010, 2011, 2012, 2014 y 2015.

Según fuentes jurídicas consultadas, el cálculo inicial de las cantidades que Duato cobraba por su papel en la serie 'Cuéntame como pasó' en esos últimos años era inexacto, y en realidad percibía cantidades menores. Este reajuste ha llevado a la Fiscalía a retirar los cargos por 2016 y 2017.

La Declaración del Fiscal y la Abogacía del Estado

El fiscal Tomás Herranz ha explicado que, a la luz del último informe de la Agencia Tributaria, las cifras defraudadas por Duato entre 2014 y 2017 se reducen, lo que provoca que los delitos de 2016 y 2017 dejen de ser considerados como tales. Sin embargo, se mantiene el delito fiscal por los años 2014 y 2015, aunque con una rebaja en la defraudación.

Por su parte, la Abogacía del Estado ha informado que retira directamente la acusación contra Duato por los ejercicios fiscales de 2014 a 2017, y mantendrá únicamente los de 2010 a 2012.

El Papel de José Triana y las Conclusiones Finales

El fiscal también ha explicado que, en caso de que el tribunal dé por bueno que lo que Duato abonó a la sociedad de su representante, José Triana, y por lo que éste pagó los debidos impuestos, se deba restar de lo defraudado, retiraría también la acusación por los años fiscales de 2014 y 2015. Esto provocaría que, en realidad, solo se acusara a Duato por los años 2010, 2011 y 2012.

Tras esta sesión, la vista oral sufrirá un paréntesis de semanas y se reanudará el 23 de octubre con las conclusiones de las defensas y los informes finales. La Fiscalía Anticorrupción ha sido clave en este caso, al lograr rebajar significativamente la pena solicitada para Duato debido a un error en el cálculo de sus ingresos por la popular serie 'Cuéntame'.

El Gobierno admite que el traspaso a Euskadi de la Seguridad Social tiene dificultades serias

0

El Gobierno central ha reconocido que el traspaso a Euskadi de las competencias sobre la Seguridad Social, que se espera llevar a cabo a lo largo del año 2025, enfrenta ciertos pasos y dificultades, aunque confían en poder cumplir con los plazos pactados con el Gobierno vasco. Así lo han indicado fuentes gubernamentales, luego de la reunión realizada este viernes en La Moncloa entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el lehendakari, Imanol Pradales, la primera de una ronda de contactos con los presidentes autonómicos.

Tras el encuentro, que tuvo una duración superior a una hora, Pradales afirmó haber presentado a Sánchez un calendario "realista" que incluía una serie de traspasos, como la gestión y la ordenación del litoral, para antes de finalizar el año 2024. Posteriormente, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, compareció y expresó la voluntad del Gobierno central de cumplir con los plazos establecidos, los cuales se fijaron en noviembre de 2023 en el pacto de investidura entre el PSOE y el PNV.

El Gobierno Central Reitera su Compromiso de Cumplir con los Plazos Pactados

Sánchez expresó su "compromiso" de que a finales de octubre se lleve a cabo esa comisión bilateral para seguir avanzando en competencias como las de salvamento marítimo, ordenación y gestión del litoral, entre otras. El ministro Torres señaló que estas cuestiones requieren informes técnicos y jurídicos de los ministerios involucrados y, por lo tanto, tienen "sus singularidades", aunque reiteró que la voluntad de ambos gobiernos es cumplir con los plazos establecidos.

Además, Torres defendió que hasta el momento han cumplido con los plazos acordados y recordó que esta primavera, entre marzo y abril, se concretaron tres nuevos traspasos: la gestión de ferrocarriles de Cercanías, los procesos de acogida en inmigración y de homologación de títulos extranjeros.

El Gobierno Reitera su Compromiso y Subraya los Avances en la Transferencia de Competencias

El Gobierno central ha demostrado su compromiso de avanzar en la transferencia de competencias a Euskadi según los plazos pactados, a pesar de los desafíos y singularidades que conllevan algunos de estos procesos. Tras la reunión entre Sánchez y Pradales, las autoridades han reiterado su voluntad de cumplir con los tiempos establecidos en el acuerdo de investidura y han destacado los recientes traspasos realizados en áreas como ferrocarriles, inmigración y homologación de títulos.

Si bien se reconocen las dificultades técnicas y jurídicas inherentes a la transferencia de determinadas competencias, como las relacionadas con la Seguridad Social, el Gobierno ha manifestado su compromiso de avanzar según lo acordado con el Gobierno vasco. La celebración de la comisión bilateral prevista para finales de octubre se perfila como un hito clave para continuar la implementación de estos traspasos y cumplir con los plazos fijados.

El diálogo y la cooperación entre el Gobierno central y el Gobierno vasco parecen ser fundamentales para lograr una transición fluida y efectiva de estas competencias, lo que beneficiará a los ciudadanos y fortalecerá el autogobierno de Euskadi.

La UNIA lidera el futuro de la educación con su revolucionario curso sobre Inteligencia Artificial

0

La Inteligencia Artificial (IA) y el Metaverso se están convirtiendo en herramientas cada vez más relevantes en el ámbito educativo. Ernesto Colomo, profesor e investigador de la Universidad de Málaga (UMA) y director del curso "Educación del futuro. El papel de la inteligencia artificial y el metaverso en los procesos formativos", aboga por un uso ético y didáctico de estas tecnologías en las aulas, destacando que la clave está en el "buen uso de las tecnologías".

Colomo resalta que la IA puede ser una herramienta provechosa y productiva para mejorar el proceso de aprendizaje, y que el objetivo principal del curso era "traer la IA a la docencia" y analizar "cómo se puede mejorar gracias a estas herramientas".

Según el experto, la pedagogía es lo que marca el camino, y la IA es una herramienta que complementa y mejora los procesos educativos, ya que puede generar contenido más motivador e interesante, y que no desgaste la atención del alumnado.

LA ADAPTACIÓN DE LOS DOCENTES A LA IA

Colomo reconoce que algunos docentes se muestran reticentes a la utilización de la IA y prefieren las lecciones magistrales. Explica que "lo que es nuevo, genera rechazo al principio" y que el "miedo a cambiar el formato habitual de la clase y a cambiar los roles habituales" es uno de los motivos del "negacionismo hacia la IA", ya que el docente ya no es la única fuente de conocimiento y el alumno puede aprender de forma autónoma.

Sin embargo, el director del curso afirma que hay una buena predisposición a incorporar herramientas digitales que sean provechosas y que se les dé un buen uso. Insiste en que "la clave está en enfocarlo de forma correcta" para poder explicar algo y utilizarlo correctamente.

EL METAVERSO EN LA EDUCACIÓN

En cuanto al Metaverso, Colomo señala que el curso se ha enfocado principalmente en la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV). Según el experto, algunos de los participantes en el curso provienen de la propia Universidad de Málaga y son expertos en este ámbito.

La integración del Metaverso en la educación puede abrir nuevas posibilidades y ofrecer experiencias de aprendizaje más inmersivas y personalizadas. Sin embargo, es crucial que su implementación se realice de manera responsable y con un enfoque pedagógico sólido, para aprovechar al máximo las ventajas que estas tecnologías pueden aportar a los procesos formativos.

En conclusión, tanto la Inteligencia Artificial como el Metaverso tienen un gran potencial para mejorar la calidad y la efectividad de la educación. No obstante, su uso debe estar guiado por principios éticos y pedagógicos, con el objetivo de transformar y enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, siempre teniendo en cuenta las necesidades y el bienestar de los estudiantes.

Islas Canarias reclaman a los partidos políticos una salida definitiva a la crisis de la inmigración: "¡Estamos hartos!"

0

La Federación Canaria de Islas (Fecai) se ha reunido este viernes de manera urgente para sellar un manifiesto en el que exige a todos los partidos políticos con representación en las cámaras legislativas que lleguen a un gran acuerdo para buscar soluciones a la crisis migratoria.

Según la vicepresidenta de la institución y titular del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, "Creo que todos los presidentes y presidentas de cabildos estamos hartos de la situación que se está viviendo. La presión migratoria es muy fuerte".

Dávila ha señalado que en el caso concreto de Canarias vienen ahora "casi tres meses de mar en calma" por lo que "va a haber una absoluta avalancha" de migrantes que "están buscando oportunidades" y huyen del "hambre y la pobreza". Ha comentado que Canarias "está absolutamente saturada" porque muchos migrantes son derivados a varias islas, especialmente a Tenerife y Gran Canaria, de ahí que los cabildos hayan "alzado la voz" para expresar la necesidad que tienen las islas de que se busque una "solución definitiva".

Llamado a una Acogida Solidaria a Nivel Nacional

En opinión de Dávila, la inmigración no puede servir como arma de "controversia" entre los partidos políticos que deben ser "sensibles" a nival legislativo para que se impulse "una acogida solidaria por parte de todas las comunidades autónomas".

En parecidos términos se ha expresado el presidente, titular del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, quien ha defendido la acogida solidaria por parte de los cabildos si bien ha precisado que "atendiendo a la saturación de los recursos de atención que existen actualmente en el archipiélago y ante la dinámica creciente de la llegada de más jóvenes", se hace un "llamamiento urgente" a todas las fuerzas políticas presentes en instituciones con competencias legislativas y ejecutivas, para que definan una nueva forma de respuesta solidaria a esta situación.

Necesidad de Reforzar los Recursos de Atención

En este sentido, el presidente de turno de la Fecai explica que es necesario reforzar de manera inmediata las medidas y los recursos de atención sanitaria, social y educativa para que estos jóvenes reciban un trato adecuado a sus necesidades y adaptado a sus circunstancias, respetando sus derechos y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.

La Asamblea General de la Fecai recuerda que, debido a la saturación de los recursos existentes en las islas, estas personas no están recibiendo desde hace meses la atención necesaria y, en esta línea, señala que esta situación se produce a la vez que en otras comunidades españolas existen recursos con capacidad suficiente para ofrecer una mejor atención a estos menores. Además, indica la Fecai, también existe la posibilidad de habilitar nuevos recursos de manera inmediata.

La Fecai defiende que es hora de poner en marcha medidas efectivas, ya que todas las administraciones son corresponsables de las personas menores migrantes que llegan a las islas para que reciban la atención que requieren.

Lluvias en Valencia y Castellón: Alerta naranja por precipitaciones de hasta 150 litros por metro cuadrado en 12 horas

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una alerta naranja por lluvias intensas para este sábado en los litorales de las provincias de Valencia y Castellón. Según las previsiones, podrían acumularse hasta 150 litros por metro cuadrado en tan solo doce horas, lo que representa una situación meteorológica excepcional y potencialmente peligrosa.

La activación de esta alerta responde a la probabilidad de que se produzcan precipitaciones de gran intensidad, que podrían suponer un riesgo importante para la población y las infraestructuras de la zona. Aemet ha detallado las áreas que se verán más afectadas y las cantidades de lluvia esperadas, advirtiendo de la necesidad de extremar las precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Alerta Naranja en el Litoral Norte y Sur de Castellón y Norte de Valencia

En el litoral norte y sur de Castellón, así como en el litoral norte de Valencia, la alerta naranja estará activa desde las 00:00 hasta las 23:59 horas de este sábado. En esta zona, se prevé que la precipitación acumulada en una hora pueda alcanzar los 50 litros por metro cuadrado, mientras que en doce horas podría llegar a los 150 litros por metro cuadrado.

En el litoral norte de Valencia, la precipitación acumulada en una hora se estima que sea de 40 litros por metro cuadrado, y llegaría a los 100 litros por metro cuadrado en doce horas.

Estos niveles de lluvia son excepcionalmente altos y pueden generar importantes problemas de inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura. Por ello, es fundamental que la población residente y visitante siga las indicaciones de las autoridades y extreme las precauciones durante este episodio meteorológico.

Alerta Amarilla en el Resto de la Comunitat Valenciana

En el resto de la Comunitat Valenciana, estará activo el aviso amarillo, con la previsión de precipitaciones acumuladas de hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas en el interior sur de Castellón.

Aunque la situación en estas zonas será menos grave que en el litoral, las lluvias previstas también pueden causar problemas y dificultades, por lo que se recomienda estar atento a la evolución de la situación y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Incertidumbre y Factores Meteorológicos Clave

Aemet ha señalado que la incertidumbre sobre la zona donde se pueden focalizar las precipitaciones es "alta", pero ha precisado que hay "entornos favorables" para que en el litoral de Castellón y norte de Valencia se produzcan desde la madrugada precipitaciones de intensidad muy fuerte.

Según la agencia, en los días previos se han registrado "tormentas típicas de septiembre, sin temporal de levante, poco organizadas", que han afectado a gran parte del territorio, pero con "los máximos muy focalizados, con gran diferencia entre los acumulados en unos pocos kilómetros de distancia".

Aemet ha explicado que las convergencias de viento en el litoral y las convergencias de humedad en capas bajas "pueden disparar la convección" y generar estas lluvias intensas. Además, ha apuntado que no hay un gran chorro de viento del este o nordeste, que suele estar presente en los temporales otoñales, por lo que "no se van a producir las típicas lluvias otoñales en las que los máximos de viento se focalizan durante horas en los relieves litorales".

En resumen, la situación meteorológica actual en la Comunitat Valenciana presenta unas características particulares que podrían dar lugar a precipitaciones intensas y localizadas, especialmente en el litoral de Castellón y Valencia. La población debe estar atenta a la evolución de la situación y seguir las indicaciones de las autoridades competentes para garantizar su seguridad.

'Calle 10' regresa al distrito de Latina con cultura urbana, música y arte en su décima edición

0

Un año más, el distrito madrileño de Latina se prepara para celebrar una de las citas culturales más destacadas de la ciudad: la X Jornada de Cultura Urbana 'Calle 10'. Este sábado, la calle Guareña se transformará en un espacio peatonal y festivo, repleto de actividades, música, teatro, danza y una gran diversidad artística que promete convertir cada rincón en una experiencia única.

Desde las 12:00 hasta las 23:00 horas, vecinos y visitantes de todas las edades podrán disfrutar gratuitamente de un programa cargado de propuestas culturales y de entretenimiento al aire libre. "Será una oportunidad muy especial para vivir de cerca la vitalidad y el colorido que caracterizan al arte urbano, en un entorno acogedor y pensado para la diversión", señala el concejal presidente de Latina, Alberto González.

La Fiesta de la Diversidad Artística

El ambiente festivo de 'Calle 10' se hará palpable desde el primer momento con el tradicional pasacalles que recorrerá la calle Guareña. Junto a este, la Dulzaina de Aluche, un colectivo que lleva años llevando a las calles el sonido de la dulzaina, un instrumento tradicional castellano que en Madrid siempre ha sido sinónimo de fiesta y alegría popular.

Acompañando estos actos, zancudos, malabaristas y artistas de calle irán llenando de magia y color cada esquina, interactuando con el público y creando un ambiente donde no faltarán las sorpresas. Uno de los puntos fuertes de esta edición serán las actividades pensadas para los más pequeños, con una serie de talleres infantiles llenos de creatividad y espectáculos de la Compañía de Teatro Infantil 'El Globo Rojo'.

Pero la gran diversidad de expresiones artísticas es lo que realmente define a la jornada de 'Calle 10'. Desde el primer momento, el escenario y las calles se llenarán de música y danza en vivo, con estilos que van desde lo más tradicional hasta lo contemporáneo. La Compañía de Danza Rajatabla, bajo la dirección de la reconocida Esther Tablas, llevará al público a un fascinante viaje a través de la danza española contemporánea, mientras que los ritmos latinoamericanos inundarán la jornada gracias a las agrupaciones Raíces de Chile y Wasi Perú.

El Gran Estrella de la Noche: Tennessee

Aunque toda la jornada promete estar cargada de momentos inolvidables, el plato fuerte del día será el esperado concierto de Tennessee, una de las bandas más icónicas del rock and roll español. Con más de 35 años de carrera y un repertorio lleno de éxitos, el legendario grupo vuelve a los escenarios con su nueva gira nacional, el 'Ding Dong Tour 2024'.

Con canciones inolvidables como 'La vi correr', 'Llueve en mi corazón' o 'Rama lama ding dong', Tennessee no solo ofrecerá una selección de sus clásicos, sino también nuevas propuestas musicales. Con su versatilidad para interpretar estilos que van desde el rock and roll y el doo-wop hasta el swing, no faltarán sus particulares versiones de clásicos de los años 50 y 60 adaptados al castellano.

Canarias se opone ante la justicia por la anulación del plan de cuidado de niños y adolescentes inmigrantes

0

La situación migratoria en Canarias se ha convertido en un desafío sin precedentes para el Gobierno regional. El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha informado sobre los últimos desarrollos en torno al protocolo de atención a menores migrantes, que fue suspendido por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Cabello ha anunciado que el Gobierno presentará alegaciones, ya que considera que "el fondo sigue siendo ampliamente mejorable".

La crisis migratoria en Canarias ha alcanzado niveles críticos, con la llegada de más de 1.000 migrantes en las últimas 24 horas, incluyendo 134 menores no acompañados. Cabello advierte que la situación es "de colapso total" y que la capacidad de acogida tanto para menores como para adultos está "totalmente desbordada".

EL GOBIERNO DE CANARIAS PRESENTA ALEGACIONES

El Gobierno de Canarias ha anunciado que presentará alegaciones en respuesta al auto del TSJC que suspendió el protocolo de atención a menores migrantes. Cabello señala que el protocolo fue aprobado por el Gobierno central en 2014 y que, diez años después, sigue sin aplicarse. Aunque el Ejecutivo canario considera que tiene "razón en algunos de los aspectos del fondo", la discusión se centrará en el ámbito jurídico.

Cabello explica que el Tribunal Superior de Justicia "no entra sobre el fondo del asunto" y que lo que está haciendo es aplicar "medidas cautelarísimas". Por lo tanto, el Gobierno de Canarias tendrá tres días para exponer sus argumentos y demostrar que el protocolo garantiza de la mejor manera posible los derechos de los niños y las niñas.

LA NECESIDAD DE UNA RESPUESTA URGENTE DEL ESTADO Y LA UE

Según Cabello, la situación en Canarias es "de colapso total", con la llegada de más de 1.000 migrantes en las últimas 24 horas, incluidos 134 menores no acompañados. El portavoz del Gobierno canario afirma que la capacidad de acogida está "totalmente desbordada" y que ya no hay espacio físico ni profesionales suficientes para atender a estos menores.

Ante esta crisis, Cabello hace un llamamiento urgente a una "reacción inmediata por parte del Estado" y de la Unión Europea. Subraya que, si bien es importante discutir los aspectos del protocolo, lo esencial es abordar la "necesidad de una respuesta más contundente" a la situación que se está viviendo en las islas.

LOS MENORES ESTÁN SIENDO ATENDIDOS, PERO LA SITUACIÓN ES INSOSTENIBLE

Cabello asegura que todos los menores "estaban siendo atendidos y están siendo atendidos" y que la atención "está garantizada" por parte del Gobierno de Canarias. Sin embargo, reconoce que el protocolo "no se ha llegado a aplicar hasta sus últimos términos" y que se ha intentado avanzar para "garantizar de mejor manera los derechos de los menores".

No obstante, Cabello enfatiza que el "fondo del asunto no es seguir almacenando menores", sino que los niños que llegan a las costas "tienen que ser atendidos de la mejor manera posible". Pero, ante la falta de espacio y de profesionales, Cabello advierte que "probablemente" se vean "imágenes de adultos y de menores en entornos que no sean los ideales".

Finalmente, Cabello hace un llamado a una reunión urgente entre el PSOE y el PP para avanzar en la modificación de la Ley de Extranjería, ya que considera que es "muy necesaria" para abordar esta crisis migratoria sin precedentes que enfrenta Canarias.

Rueda demanda a Sánchez que acabe con la financiación bilateral y afirma no haber recibido ninguna propuesta específica

0

La reunión entre el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha puesto sobre la mesa la espinosa cuestión de la financiación de las comunidades autónomas. Rueda, representante del Partido Popular, ha sido claro en su postura: exige a Sánchez que "corte de raíz" la posibilidad de acuerdos singulares en financiación, como el concierto económico para Cataluña, y que la negociación se realice de manera multilateral a través de la Conferencia de Presidentes o el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Según Rueda, Sánchez no ha ofrecido ninguna propuesta concreta en relación a la condonación de la deuda, algo que el presidente gallego considera necesario para abordar de manera equitativa la financiación autonómica. Rueda ha criticado duramente el acuerdo fiscal con ERC para un concierto económico en Cataluña, argumentando que "va en contra de lo que Galicia entiende que es la garantía de la solidaridad para la prestación de servicios básicos" y que es "demoledor" y "perjudicial" para su comunidad.

El presidente de la Xunta ha lamentado que, pese a que se han tratado diversos temas, las reuniones con Sánchez han resultado en "muchas buenas palabras, pero muy pocas concreciones". Rueda ha insistido en la necesidad de una reforma del sistema de financiación autonómica que se lleve a cabo de manera multilateral, sin acuerdos bilaterales que puedan beneficiar a unas comunidades en detrimento de otras.

La Posición de Sánchez: ¿Concesiones a Cataluña?

Ante las exigencias de Rueda, Sánchez ha manifestado su intención de abordar el tema de la financiación autonómica en la próxima Conferencia de Presidentes, aunque el presidente gallego ha criticado que el jefe del Ejecutivo solo quiere incluir en la agenda el tema de la vivienda, dejando fuera la cuestión fundamental de la financiación.

Sánchez sí se ha mostrado a favor de tratar la financiación autonómica en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, aunque ha defendido la posibilidad de negociaciones bilaterales, algo que Rueda ha rechazado categóricamente.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al Gobierno de Sánchez de intentar poner "trampas" en estas negociaciones, algo que Rueda no ha corroborado, aunque ha señalado que no ha recibido ninguna oferta concreta por parte del jefe del Ejecutivo para intentar calmar las críticas al concierto económico de Cataluña.

El Papel de Galicia en la Financiación Autonómica

Rueda ha dejado claro que Galicia no está dispuesta a aceptar acuerdos singulares como el concierto económico de Cataluña, que a su juicio perjudican gravemente a su comunidad. El presidente de la Xunta considera que este tipo de arreglos van en contra de la solidaridad y la prestación equitativa de los servicios básicos.

En este sentido, Rueda ha instado a aumentar los recursos destinados a Galicia, incluso sin que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. El objetivo del dirigente gallego es conseguir una financiación autonómica justa y equilibrada, sin privilegios para unas comunidades en detrimento de otras.

La posición de Galicia en este conflicto es clara: la comunidad no aceptará acuerdos bilaterales ni excepciones en materia de financiación, y exigirá que las negociaciones se lleven a cabo de manera multilateral, en un marco de solidaridad y equidad entre todas las autonomías.

Prisión provisional para el acusado por amputar la mano de su pareja en Santa Coloma

0

El pasado lunes, en la localidad de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), se desarrolló un lamentable episodio de violencia doméstica que ha conmocionado a la comunidad. Según los reportes oficiales, un hombre atacó a su pareja sentimental y le amputó una de sus manos con un machete.

Tras la denuncia y la intervención de las fuerzas de seguridad, el presunto agresor fue detenido y puesto a disposición judicial. La magistrada titular del Juzgado 6 de Santa Coloma de Gramenet ha decretado su prisión provisional, comunicada y sin fianza, una medida que refleja la gravedad de los hechos y el riesgo que podría representar su libertad.

Medidas Judiciales Ante la Gravedad del Delito

Además de la prisión provisional, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha informado que se le ha interpuesto una orden de protección a la víctima, lo que le prohíbe cualquier tipo de comunicación con ella. Asimismo, se ha procedido a suspender la patria potestad del detenido sobre las hijas menores de la pareja, otorgando la guarda y custodia exclusivamente a la madre.

Según las investigaciones, no existen antecedentes de violencia entre la pareja, y la causa está abierta por un delito de homicidio en grado de tentativa. Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:30 horas del lunes, cuando el hombre atacó a la mujer con un machete, causándole la amputación de una de sus manos.

Avances en la Investigación y Estado de la Víctima

Tras el ataque, los Mossos d'Esquadra iniciaron un operativo de búsqueda del presunto agresor, quien finalmente se entregó a la policía en la comisaría de Nou Barris de Barcelona el martes por la mañana.

La víctima fue hospitalizada en el Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), donde se encuentra en estado estable, aunque su pronóstico es reservado debido a la gravedad de las lesiones sufridas.

Este caso refleja la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de prevención y atención a la violencia de género, así como de garantizar una justicia ágil y eficaz que salvaguarde la integridad de las víctimas. Las autoridades y la sociedad civil deben unir esfuerzos para erradicar este tipo de conductas inaceptables y brindar todo el apoyo necesario a quienes sufren este tipo de tragedias.

La cesión de la Seguridad Social a Euskadi tropieza con obstáculos, pero el Gobierno confía en cumplir los plazos

0

El Gobierno español ha reconocido que el traspaso de las competencias sobre la Seguridad Social a Euskadi, previsto para el año 2025, conlleva pasos y dificultades, aunque esperan cumplir con los plazos acordados con el Gobierno vasco. Esta declaración proviene de fuentes gubernamentales después de la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales, la primera de una serie de contactos con los presidentes autonómicos.

Tras el encuentro de más de una hora, Pradales afirmó haber presentado a Sánchez un calendario "realista" que incluía una serie de traspasos, como la gestión y ordenación del litoral, a realizarse antes de finalizar el 2024. Posteriormente, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, expresó la voluntad del Gobierno Central de cumplir con los plazos establecidos, que fueron fijados en noviembre de 2023 en el pacto de investidura entre el PSOE y el PNV.

EL COMPROMISO DEL GOBIERNO CENTRAL CON LOS PLAZOS ESTABLECIDOS

Torres señaló que Sánchez manifestó su "compromiso" de que a finales de octubre se lleve a cabo la comisión bilateral para seguir avanzando en competencias como las de salvamento marítimo, ordenación y gestión del litoral, entre otras. El ministro reconoció que estas cuestiones requieren informes técnicos y jurídicos de los ministerios involucrados, lo que les confiere "sus singularidades", pero reiteró la voluntad de ambos gobiernos de cumplir los plazos establecidos.

Además, Torres defendió que hasta el momento han cumplido con los plazos acordados y recordó que esta primavera, entre marzo y abril, se concretaron tres nuevos traspasos: la gestión de ferrocarriles de Cercanías, los procesos de acogida en inmigración y la homologación de títulos extranjeros.

LOS DESAFÍOS Y LA COMPLEJIDAD DEL PROCESO DE TRASPASO

A pesar de la voluntad del Gobierno Central de cumplir con los plazos, el proceso de traspaso de competencias a Euskadi no está exento de desafíos y complejidades. La transferencia de la Seguridad Social, en particular, requiere de informes técnicos y jurídicos exhaustivos, lo que implica un proceso minucioso y con sus propias singularidades.

Estos informes, elaborados por los diversos ministerios involucrados, tienen como objetivo garantizar la viabilidad y el correcto funcionamiento del sistema de Seguridad Social en la Comunidad Autónoma. Dicha tarea demanda tiempo y coordinación entre las diferentes instituciones, lo que puede generar retrasos o dificultades en el cumplimiento de los plazos establecidos.

Asimismo, el traspaso de competencias en ámbitos como el salvamento marítimo, la ordenación y gestión del litoral, entre otros, también conllevan sus propios retos. Estos pueden estar relacionados con la necesidad de armonizar marcos normativos, definir responsabilidades y garantizar la eficiente prestación de servicios a la ciudadanía.

LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN Y EL DIÁLOGO ENTRE GOBIERNOS

En este contexto, la cooperación y el diálogo entre el Gobierno Central y el Gobierno Vasco adquieren una relevancia crucial. Ambas partes han manifestado su compromiso de cumplir con los plazos acordados, lo que refleja una voluntad política de avanzar en el proceso de descentralización y de transferir competencias a la Comunidad Autónoma.

La celebración de la comisión bilateral prevista para finales de octubre se erige como un hito fundamental en este camino. En esta instancia, los gobiernos podrán abordar los desafíos específicos de cada competencia a traspasar, trabajar en la resolución de los informes técnicos y jurídicos pendientes, y definir los pasos a seguir para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos.

La transparencia, la comunicación efectiva y el trabajo conjunto entre ambos niveles de gobierno serán esenciales para superar los obstáculos y avanzar de manera coordinada en el traspaso de competencias a Euskadi. Sólo a través de este esfuerzo conjunto y de una visión estratégica compartida, será posible consolidar un modelo de descentralización que responda a las necesidades y aspiraciones de la Comunidad Autónoma.

Banca March apuesta en Europa por cotizadas y activos de deuda de calidad

0

Banca March ha presentado su estrategia inversora europea, enfocándose en dos áreas clave: activos de deuda de calidad y cotizadas de pequeño tamaño (small caps).

En una conferencia dirigida por el director de estrategia y asesoramiento de la entidad, Joan Bonet, se ha detallado que, dentro de las inversiones ilíquidas, la preferencia se inclina hacia las inversiones en infraestructuras. Esto se debe al compromiso de capital a largo plazo y la ausencia de ventanas de liquidez o reembolso.

En cuanto a la renta variable, Bonet ha vislumbrado un escenario moderadamente positivo con subidas suaves, aunque ha advertido que las fases de recortes de tipos oficiales, como la actual, suelen ofrecer menos retornos que las de pausa de tipos oficiales, características del último año.

Preferencias Sectoriales en Estados Unidos

En el mercado estadounidense, Banca March ha indicado su preferencia por las acciones bursátiles de los sectores de la salud, la tecnología y el software. Esta sobreponderación en sectores clave contrasta con las mejores perspectivas que ofrece Europa en lo relativo a compañías de mediana y pequeña capitalización (small caps).

Según Bonet, las small caps europeas se encuentran muy retrasadas y cotizan a valoraciones atractivas, estando un 15% por debajo del promedio histórico y un 5,7% frente a las grandes. Además, se han proyectado alzas de los beneficios de casi un 8% para este año y de un 14,7% para 2025.

Preferencias en Renta Fija

En el ámbito de la renta fija, Banca March ha explicado que las bajadas de tipos de interés abren un entorno propicio para estos activos, ya que ofrecerán a los inversores la posibilidad de disfrutar de cupones elevados durante más tiempo.

Sin embargo, en el corto plazo, recomiendan una mayor cautela en duración, mientras que el activo a seguir es el crédito, especialmente el de calidad en Europa. Esto se debe a que esperan una ralentización de las emisiones, lo que favorecerá las valoraciones del activo.

Bonet ha señalado que el mercado está sobreestimando la velocidad de los recortes de tipos de interés por parte de los bancos centrales, por lo que prevé que las bajadas serán más lentas y espaciadas en el tiempo. Concretamente, estima que el Banco Central Europeo (BCE) efectuará cinco recortes hasta diciembre de 2025, mientras que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos llevará a cabo seis recortes en dicho periodo.

En cuanto a la inflación, el principal obstáculo sigue dándose por el lado de los servicios, más ligado al turismo en Europa y a los alquileres en Estados Unidos. No obstante, Banca March prevé que la inflación entrará en niveles de confort para los bancos centrales, situándose en el 2,5% en Estados Unidos y en el 2,2% en Europa para 2025.

Respecto a la coyuntura macroeconómica, la Eurozona se dirige hacia una recuperación moderada del 1,4%, impulsada por el sector servicios, mientras que Estados Unidos mantendrá el vigor de su economía, aunque con la atención puesta en las elecciones presidenciales y sus posibles implicaciones en la política comercial global.

En resumen, Banca March ha demostrado una visión estratégica para posicionar sus inversiones en activos de deuda de calidad, small caps europeas y sectores clave en Estados Unidos, anticipándose a los movimientos de los bancos centrales y las tendencias macroeconómicas.

Un total de 28 provincias estarán mañana en aviso por tormentas y lluvias, con avisos naranja en cuatro CCAA

0

En un fin de semana marcado por la inestabilidad meteorológica, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido avisos por lluvias y tormentas que afectarán a gran parte del territorio español. Con 28 provincias en alerta, esta predicción recalca la necesidad de estar preparados para condiciones climáticas adversas que podrían impactar en diversos ámbitos de la actividad económica y social.

La presencia de un centro de bajas presiones sobre el noroeste peninsular será el principal detonante de esta situación inestable, que se manifestará en la forma de cielos nubosos o cubiertos, con chubascos y tormentas que se extenderán por amplias zonas del país. Estas precipitaciones, que podrían llegar a ser fuertes o incluso muy fuertes en determinadas áreas, supondrán un reto tanto para la población como para los sectores productivos.

El Nordeste y el Mediterráneo, las Zonas Más Afectadas

En el tercio nordeste y la fachada oriental peninsular, incluyendo las Islas Baleares, se prevén chubascos intensos desde primeras horas de la mañana, con posibles granizadas locales y acumulados importantes en los litorales de Tarragona, Castellón y Valencia. Esta situación se extenderá durante la tarde hacia el área cantábrica, el interior del tercio este y Galicia, así como de manera especial a Baleares.

Por el contrario, el cuadrante suroeste peninsular y el oeste de la meseta norte serán las regiones donde los chubascos serán menos probables y abundantes. No obstante, la persistencia de las precipitaciones en el Pirineo y la segunda mitad del día en el extremo oriental del Cantábrico también suponen una preocupación.

Temperaturas y Vientos Completarán el Panorama Meteorológico

En cuanto a las temperaturas, los valores aumentarán en Baleares y Cataluña, se mantendrán estables en Canarias y descenderán en el resto del territorio. Además, se prevé que las mínimas suban en el cuadrante sureste peninsular.

Respecto a los vientos, habrá alisio flojo en Canarias y predominio de los vientos de componente oeste en Galicia y Cantábrico. En Baleares, el tercio nordeste y la fachada oriental peninsular, predominarán los vientos de este y sureste, mientras que en el resto de la Península serán de sur y suroeste, tendiendo a arreciar el poniente en el Estrecho.

En resumen, este fin de semana se perfila como un período marcado por la inestabilidad meteorológica, con lluvias y tormentas que afectarán a gran parte del país, especialmente al nordeste y la zona mediterránea. Las autoridades y la población deberán estar atentas a las recomendaciones de las agencias meteorológicas y prepararse adecuadamente para hacer frente a estas condiciones climáticas adversas.

Endesa y el festival Jardín de las Delicias de Madrid extienden su colaboración hasta 2026

0

Música, emoción y sostenibilidad seguirán dándose la mano hasta 2026 en el Festival Jardín de las Delicias gracias al acuerdo entre Endesa y el propio el evento. La entrada de la energética en 2022 supuso un enorme paso adelante en las medidas de respeto al medioambiente que el festival ya empezaba a implementar. Un avance que ha sido reconocido por la auditora internacional independiente A Greener Festival con el premio Improvers, ganado por el festival en las ediciones de 2022 y 2023, precisamente coincidiendo con la entrada de Endesa como patrocinador sostenible, por el camino recorrido en la implementación de iniciativas en materia de respeto al medioambiente.

Para Ignacio Asensi, responsable de Patrocinios de Endesa, “anunciar la renovación de nuestro acuerdo con el Jardín de las Delicias es la mejor forma de darle la bienvenida a todos los aficionados que hoy y mañana van disfrutar de uno de los mejores festivales de toda la temporada. En Endesa entendemos el patrocinio desde el propósito, yendo mucho más allá de la presencia de marca para ayudar al sector de la música en directo en su camino de crear eventos más sostenibles. Queremos estar cerca de la sociedad, de la gente joven compartiendo momentos speciales que sólo la música puede crear”.

En este sentido, Óscar Jiménez, promotor del festival Jardín de las Delicias, ha destacado que “extender el acuerdo de patrocinio con Endesa hasta 2026 es confirmar la continuidad de una historia de éxito que nos permite tener más recursos para ofrecer a todos los asistentes la experiencia única y al mismo tiempo sostenible que es distintiva de nuestro festival. Llevamos ya cinco ediciones y hemos conseguido consolidarnos como un evento con una personalidad propia marcada por un cartel siempre repleto de estrellas e impregnado del mundo de ilusión y magia que refleja El Bosco en su cuadro Jardín de las Delicias, en el cual nos inspiramos. Y todo ello con medidas de sostenibilidad que tratamos de mantener y mejorar año tras año”.

Se calcula que la movilidad de asistentes y artistas supone aproximadamente el 80 por ciento de las emisiones de un festival. En este ámbito, el Jardín de las Delicias presenta una de sus grandes fortalezas pues cuenta con un cartel exclusivamente nacional, con el consiguiente ahorro de emisiones que provocan los viajes internacionales. Además, gracias al acuerdo entre la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Endesa y el propio festival, los asistentes volverán a tener a su disposición un servicio especial de autobús eléctrico y gratuito que hará viajes constantes de ida y vuelta desde Moncloa hasta prácticamente la puerta del recinto, en la Ciudad Universitaria de Madrid.

Alfonso Sánchez Vicente, director gerente de la EMT, ha recordado que este servicio “lo han utilizado ya 10.000 viajeros sumando las ediciones de 2022 y 2023. Esta iniciativa está alineada con el compromiso de EMT con la ciudad, la cultura y la sostenibilidad. Los autobuses de este servicio permitirán de nuevo a miles de madrileños llegar y salir de una forma más fácil y sostenible al festival”.

Festival Jardín de las Delicias

La economía circular es otro pilar fundamental de esta quinta edición del Jardín de las Delicias. Así, se ha pasado de un 70 por ciento de materiales reutilizados del año anterior al 90 por ciento. Además, también se han reciclado otros como las lonas que cubrían torres de sonido y que, al haber llegado a su vida útil no se pueden reutilizar, pero a los que se ha dado una segunda vida. En concreto en forma de 350 tote bags. Asimismo, se prima el alquiler de equipos y todas las luces, desde los escenarios hasta las decorativas a lo largo del recinto, son LED. Esta tecnología ha reducido el consumo en un 60 por ciento respecto a las luminarias tradicionales de uso general en los festivales hace seis años.

Además, las emisiones de 2023 se han compensado al cien por cien a través de la plantación de 411 árboles en Navalacruz (Ávila) lo que permitirá la absorción de 85 toneladas de Co2 durante los próximos 50 años. En el ámbito de la electrifficación, el festival volverá a contar con una batería que permitirá que las labores de montaje y desmontaje se realicen con suministro totalmente eléctrico y renovable.

Todo este esfuerzo hará que disfrutar de los 41 actuaciones del festival sea una experiencia emocionante al tiempo que se avanza en el respeto al planeta. Por el escenario Endesa pasarán 84, Coti, Besmaya, Marlon, Hombres G, La La Love You, Juan Magán, Beret, Inazio, Malmo 040, Andy y Lucas, Beret, La Oreja de Van Gogh, Viva Suecia y Taburete. Mientras, en el escenario bosque destacan, entre otros, nombres como Depol, La Vecina de Arriba o Mickey Pavón.

Con el festival Jardín de las Delicias la temporada Endesa de festivales se acerca a su cierre tras haberse celebrado ya Mallorca Live Festival, Icónica Santalucía Sevilla FestEs  JardíCruïlla Barcelona y Dansaneu en Lléida. Cuando pase estre fin de semana, medio millón de personas habrán asistido a alguno de esos eventos. A ellos se sumarán las decenas de miles más que se emocionarán con el Espacio Zity Zaragoza del 4 al 12 de octubre, el festival que completa la lista de eventos musicales pop/rock que cuentan con Endesa como patrocinador.

 El antiguo ministro Miguel Sebastián exige 18 años de cárcel para Francisco González por los encargos del BBVA a Villarejo

0

El exministro de Industria Miguel Sebastián ha presentado una fuerte acusación ante la Audiencia Nacional, solicitando penas de prisión para varios exdirectivos y colaboradores del banco BBVA, tras la investigación de los presuntos encargos ilegales que habrían sido encomendados al comisario jubilado José Manuel Villarejo.

En su escrito, Sebastián ha pedido 18 años de cárcel para el expresidente de BBVA, Francisco González, y 20 años de prisión para el comisario Villarejo. Además, ha solicitado sentencias condenatorias para otros altos cargos de la entidad, como el exjefe de Seguridad Julio Corrochano, el socio de Villarejo Rafael Redondo y el exCEO Ángel Cano. Asimismo, ha pedido que BBVA sea condenado como responsable civil subsidiario, con una multa de 260.000 euros.

La Responsabilidad de BBVA en los Delitos Cometidos

Sebastián considera que la conducta delictiva fue realizada por los altos directivos del banco, quienes "ostentaban los cargos de presidente, director de Recursos Humanos y jefe de Seguridad". Según el exministro, el BBVA asumió con naturalidad la contratación ilegal de Villarejo, lo que evidencia que la entidad no tuvo compromiso alguno para evitar el delito o cumplir con sus propias normas internas, a pesar de las responsabilidades que pudieran derivarse.

De hecho, Sebastián afirma que el banco "nunca se preocupó por averiguar la condición de policía en activo de Villarejo ni su compatibilidad para ejercer una actividad privada absolutamente incompatible con la función policial". Esta falta de diligencia por parte de BBVA ha sido clave en la acusación presentada.

La Intervención de Comunicaciones y el Uso Indebido de Villarejo

Por su parte, Carlos Arenillas, quien fuera vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV), también ha solicitado penas de prisión para varios de los implicados. En su caso, pide 10 años de cárcel para González, Corrochano y Peña por delitos de cohecho activo y revelación de secretos, y 13 años para Villarejo y 10 años para Redondo por los mismos delitos.

Arenillas considera que el BBVA "contrató a un policía en activo para que interviniese las comunicaciones de varios ciudadanos", lo cual fue "exactamente lo que hizo Villarejo y lo hizo porque el banco, expresamente, lo exigió". Según su escrito de acusación, durante más de 12 años, el BBVA "tuvo a su disposición a un policía en activo para espiar impunemente a deudores, competidores, periodistas, empresarios, abogados, políticos y, en general, cualquier ciudadano que, en ese momento, fuese de su interés".

Solicitudes de Penas Aún Más Severas

Por otro lado, el abogado Ángel María Garay ha solicitado penas aún más severas para los implicados. En su escrito, Garay pide 23 años de cárcel para el expresidente González, Corrochano y Cano, por delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos, grupo criminal, administración desleal y falsedad documental.

Además, Garay solicita 14 años de prisión para Villarejo y Redondo, y 20 años para el exjefe de Control Interno de BBVA, Eduardo Arbizu, y el actual responsable de los servicios jurídicos, Eduardo Ortega. Asimismo, pide 12 años de cárcel para el excomisario general de la policía judicial José Santiago Sánchez Aparicio y el exjefe de la UDEF Manuel Vázquez.

Garay alerta que la "deriva" que inició el BBVA "hacia el uso de medios ilegales para conseguir sus objetivos" se inició cuando González consiguió "desembarazarse, con oscuras y espurias maniobras, de los altos directivos, altamente cualificados en el sector bancario". Fue entonces, según el abogado, cuando la entidad y CENYT, la empresa de Villarejo, plasmaron una serie de "acuerdos delictivos".

En resumen, la Audiencia Nacional se enfrenta a una compleja trama de acusaciones y solicitudes de penas de prisión que involucran a altos cargos de BBVA y a sus colaboradores, en un escándalo que pone en tela de juicio la ética y las prácticas de uno de los principales bancos de España.

Madrid acusa a Sanidad de no dar "una respuesta firme y efectiva" en el acceso a los fármacos

0

El campo de la salud y la innovación farmacéutica se encuentra en constante evolución, donde la accesibilidad a los tratamientos más avanzados se ha convertido en una lucha incesante. La situación que enfrentan los pacientes con cáncer de mama metastásico en España es un claro ejemplo de este desafío, donde la financiación y el acceso oportuno a medicamentos prometedores se ha convertido en el epicentro de un debate intenso entre las diferentes entidades gubernamentales.

La Propuesta de Financiación del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad, bajo la dirección de Mónica García, ha informado que en la próxima Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) del 26 de septiembre, volverá a presentar una propuesta de financiación favorable para el medicamento 'Enhertu', utilizado en el tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2 Low. Según el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, el Ministerio ha votado anteriormente a favor de la financiación de este fármaco, considerándolo efectivo y eficiente.

La Posición de la Comunidad de Madrid

Por su parte, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha criticado duramente la actuación del Ministerio de Sanidad, acusándolo de no ofrecer "una respuesta firme y efectiva" en el acceso a los fármacos y de "llegar tarde" sin "abordar el problema de raíz. Desde el departamento que dirige Fátima Matute, han subrayado que el Ministerio "no pone remedio ni aborda el problema de raíz" y que "a golpe de tuit ideológico sin aportar solución alguna no se da respuesta a miles de pacientes que necesitan acceder a este tipo de fármacos".

El Reclamo del Partido Popular en el Senado

En una iniciativa reciente, el Partido Popular (PP) ha reclamado en el Pleno del Senado que el Ministerio de Sanidad financie con urgencia los fármacos 'Enhertu' y 'Trodelvy' para el tratamiento de dos tipos de cáncer de mama metastásico. El PP ha reprochado a Mónica García que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos haya rechazado "hasta en cuatro ocasiones" la financiación de estos tratamientos, "dejando a 3.000 personas sin acceso a este tratamiento por no estar financiado".

En respuesta, la propia Mónica García ha asegurado la postura favorable del Ministerio en la financiación de estos fármacos, comprometiéndose a "luchar y pelear" para que se amplíen las indicaciones de estos medicamentos. Además, un grupo de mujeres pacientes con cáncer de mama metastásico entregó a Sanidad más de 88.000 firmas recogidas a través de 'Change.org' para solicitar la financiación de 'Enhertu' y 'Trodelvy' por parte de la Seguridad Social.

Este conflicto entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid evidencia la complejidad del sistema de financiación y acceso a los tratamientos más innovadores, especialmente en el ámbito del cáncer. La batalla por garantizar que los pacientes puedan acceder oportunamente a los fármacos más efectivos sigue siendo un reto importante en el que las diferentes administraciones deben encontrar soluciones acordes a las necesidades de los pacientes.

Rueda exige a Sánchez que erradique la biteralidad en la financiación y sostiene que no ha recibido ninguna oferta específica

0

El presidente de la Xunta de Galicia, el 'popular' Alfonso Rueda, ha realizado una férrea defensa de la igualdad de trato en la financiación de las comunidades autónomas. En una reunión mantenida este viernes con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, Rueda ha exigido que se "corte de raíz" la posibilidad de acuerdos singulares, como el concierto económico para Cataluña, reclamando que la negociación de la financiación autonómica se lleve a cabo de manera multilateral.

Según ha explicado Rueda en una rueda de prensa tras el encuentro, en esta reunión no se ha producido ninguna oferta concreta como la condonación de la deuda, una medida que ha sido reclamada por algunas comunidades para intentar calmar las críticas al denominado "cupo catalán". El presidente gallego ha dejado claro que el marco adecuado para abordar la financiación autonómica es la Conferencia de Presidentes o el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y no a través de acuerdos bilaterales.

Rechazo a la bilateralidad en la financiación autonómica

El presidente de la Xunta de Galicia ha sido contundente en su posicionamiento, exigiendo al jefe del Ejecutivo que "corte de raíz" la posibilidad de acuerdos singulares en materia de financiación. Rueda ha argumentado que este tipo de acuerdos bilaterales, como el concierto económico para Cataluña, generan desigualdad y agravio comparativo entre las distintas comunidades autónomas.

Según el mandatario gallego, la negociación de la financiación autonómica debe llevarse a cabo de manera multilateral, a través de la Conferencia de Presidentes o el Consejo de Política Fiscal y Financiera. De esta forma, se garantizaría un trato equitativo para todas las comunidades, evitando favorecer a unas en detrimento de otras.

Rueda ha sido claro en su mensaje, señalando que en la reunión mantenida con Sánchez no se ha producido ningún amago de negociación en materia de financiación, ya que, según ha dicho, el jefe del Ejecutivo le ha trasladado que el marco adecuado para abordar esta cuestión es el de la Conferencia de Presidentes o el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Ausencia de ofertas concretas sobre la deuda

En la reunión entre Rueda y Sánchez, también se ha abordado la posibilidad de condonar la deuda de algunas comunidades autónomas, una medida que ha sido reclamada por diversas autonomías para intentar calmar las críticas al denominado "cupo catalán".

Sin embargo, el presidente de la Xunta de Galicia ha confirmado que no ha recibido ninguna oferta concreta en este sentido durante el encuentro. Según Rueda, el jefe del Ejecutivo le ha trasladado que las quitas de deuda son otra fórmula dentro del sistema de financiación general, pero no ha concretado ninguna propuesta específica.

Esta ausencia de ofertas concretas sobre la condonación de la deuda pone de manifiesto la complejidad de esta cuestión y la dificultad para alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes implicadas. La reivindicación de Rueda de una financiación autonómica justa y equitativa sigue siendo un desafío pendiente en la agenda política del país.

El artista inesperado del Benalfest: La Habitación Roja cautiva a los asistentes los días 11 y 12 de octubre en Benalmádena

0

En un emocionante anuncio, los organizadores del Benalfest, el prestigioso festival de música de Benalmádena (Málaga), han revelado la sorpresa más esperada de este año: la aclamada banda valenciana de pop-rock, La Habitación Roja, será la encargada de presentar en primicia los temas de su próximo álbum durante las jornadas del 11 y 12 de octubre.

La noticia llega como un soplo de aire fresco para los fanáticos de la escena indie nacional, pues La Habitación Roja se ha consolidado como uno de los referentes indiscutibles del género en España. Su participación en Benalfest promete ser uno de los momentos más destacados del festival.

La Habitación Roja: La Joya de la Corona en Benalfest

La Habitación Roja ha cautivado a la crítica musical con los cuatro sencillos que han sido lanzados en anticipación a su próximo álbum, el cual no se publicará hasta el otoño. Estos temas, aclamados unánimemente, serán interpretados en vivo y en directo durante su presentación en Benalfest, ofreciendo a los asistentes una inmejorable oportunidad de disfrutar de este nuevo material antes de su lanzamiento oficial.

La banda valenciana compartirá el cartel principal del festival con el cantautor malagueño El Kanka, quien realiza una parada en su gira 'Cosas de los vivientes'. Junto a ellos, el público podrá disfrutar de otras propuestas musicales de primer nivel, como Varry Brava, Sexy Zebras, Comandante Twin, el granadino Arco, Andreew, Gran Premio y The Real Karaoke.

Además de los conciertos programados en el recinto oficial del festival, en Los Nadales, Benalfest también contará con una agenda de actividades que se desarrollarán en la emblemática Plaza de la Niña de la localidad malagueña. Algunos de los artistas y bandas del cartel oficial ofrecerán actuaciones sorpresa y gratuitas en este icónico escenario urbano, manteniendo así la emoción y la sorpresa como ejes centrales del evento.

Benalfest: Una Experiencia Familiar y Diversa

Pero Benalfest no se limita únicamente a la música en vivo. El festival también ha preparado una versión familiar, denominada Benalbaby, dirigida especialmente al público más joven, con talleres, juegos y la actuación especial de Quimirock. Todas estas actividades urbanas serán gratuitas y abiertas a todo tipo de públicos, ampliando así el alcance y la accesibilidad del festival.

Benalfest es una iniciativa impulsada por El Planeta Sonoro, en colaboración con el Ayuntamiento de Benalmádena, y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga y el patrocinio de San Miguel. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de la web del festival, y es importante destacar que el aforo del recinto se encuentra limitado a 3.000 personas, lo que augura una experiencia más íntima y exclusiva para los asistentes.

En conclusión, el anuncio de la participación de La Habitación Roja en Benalfest ha generado una gran expectativa entre los amantes de la música indie y pop-rock a nivel nacional. El festival se perfila como uno de los eventos más destacados del otoño en la costa malagueña, ofreciendo una programación diversa y familiar que promete dejar huella en los asistentes.

Publicidad