Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4164

Monasterio afronta las encuestas con «ilusión» para solucionar los «problemas reales»

0

La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha afirmado este domingo que afronta las últimas encuestas con «desconfianza», aunque también con «ilusión» para afrontar los «problemas reales» de los madrileños.

Así lo ha asegurado en su visita al Puerto de Navacerrada, donde ha reaccionado a la última encuesta de Sigma Dos para ‘El Mundo’, que les da entre 10 y 11 escaños, y ha afirmado que en Andalucía les daba cero escaños y finalmente tuvieron doce.

«Tenemos a gente muy motivada, hemos estado en los barrios hablando de la seguridad (…) la gente está harta de la inseguridad, está harta de que te saquen un machete en el portal de tu casa», ha manifestado la candidata de Vox, que ha recalcado que de esto «solo está hablando Vox» mientras otros partidos se centran en «eslóganes que no resuelven el día a día de los madrileños».

En esta línea, ha aludido a que el resto de políticos están hablando «de cómo son ellos», en concreto, ha aludido al candidato ‘socialista’, Ángel Gabilondo, que es «soso y formal» y a su homólogo en Cs, Edmundo Bal, que «se llama Edmundo y que lo conoce todo el mundo».

¿Qué vienen a resolver de la gente? ¿Qué vienen a hablar del empleo, de la seguridad en las calles?, se ha preguntado Monasterio, que también ha criticado que no hablen de la Cañada Real ni del problema de la vivienda en Madrid. «De eso es de lo que hay que hablar y dejarse ya de eslóganes fáciles, de descripciones de políticos que no nos interesan para nada», ha sostenido.

UN GOBIERNO DE VOX «CADA VEZ MÁS PRÓXIMO»

Por otro lado, Monasterio ha expresado que ven un gobierno de Vox «cada vez más próximo, no solo en la Comunidad de Madrid, sino en toda España», donde aseguran que ya está dando el ‘sorpasso’ al PP. Por ello, ha asegurado que el PP tiene «tanto miedo» y no quiere convocar elecciones en Murcia porque saben que «les ganarían».

Sobre futuros pactos con la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha subrayado que hablarán cuando obtengan las votos, aunque ha insistido en que Vox es la «única garantía para que no entre la izquierda radical» en el Gobierno.

Monasterio ha indicado que tienen una relación «cordial» con Ayuso y se ha comprometido a evitar que entre la izquierda en el Gobierno. «Sobre todo es que ahora ya no somos tres en el matrimonio, que el señor Aguado (ex vicepresidente regional) incordiaba un poco», ha puntualizado.

Almeida señala que el PP aspira a «una mayoría lo más amplia posible»

0

El alcalde de Madrid y portavoz del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aspira a conseguir «una mayoría lo más amplia posible» el 4 de mayo para que haya un «gobierno de estabilidad».

A preguntas de los medios sobre la encuesta publicada este domingo por el diario ‘El Mundo’, que concluye que Ayuso lograría una «gran mayoría», Almeida ha apuntado que «todas las encuestas dicen que la victoria del PP, de Isabel Díaz Ayuso, está ahí».

«Pero nosotros no queremos la victoria solo, queremos la mayoría más amplia posible y en eso es en lo que estamos trabajando, porque es necesaria una mayoría lo más amplia posible para que Madrid tenga ese gobierno de estabilidad que los madrileños merecen durante los próximos dos años», ha manifestado.

Almeida ha agregado que las encuestas son «fotos fijas de un determinado de tiempo» y ha advertido de que aunque en estos momentos avalan a Isabel Díaz Ayuso «quedan 30 días desde hoy hasta las elecciones del 4 de mayo», para agregar que tienen que seguir «trabajando muy duro».

«Creo que nosotros tenemos una encuesta muy buena, que es la calle. Nosotros estamos en la calle todos los días, nosotros estamos paseando en mi caso todas las calles de la ciudad de Madrid y notamos el cariño de la gente«, ha asegurado.

A juicio de Almeida, «no todos los candidatos de los demás partidos pueden ir a la calle con la misma tranquilidad».

Almeida también se ha referido al cruce de denuncias presentadas ante la Junta Electoral por parte del PP, contra la lona instalada en Callao del candidato socialista, Ángel Gabilondo, y del PSOE, contra la inclusión en la lista popular de Toni Cantó.

«Nosotros respetaremos la resolución que se dicte por la Junta Electoral pero tenemos la convicción de que se han hecho las cosas bien», ha manifestado Almeida, quien ha recalcado que tienen la «convicción» de que en la lista no hay ninguna persona inelegible.

En cuanto a la lona de Gabilondo, ha asegurado que infringe la normativa electoral, aunque ha considerado que les viene muy bien porque, a su juicio, Callao es el lugar donde le corresponde estar al candidato socialista, que «ha estado ‘callao’ durante los últimos dos años y en esta campaña también está ‘callao’ porque no habla Ángel Gabilondo, habla Pedro Sánchez».

«Que todos los madrileños lo tengan claro, aquí no se elige al candidato Ángel Gabilondo, aquí se elige a Pedro Sánchez cuando se vota al PSOE», ha aseverado Almeida, quien considera que es el presidente del Gobierno de la Nación quien dirige la campaña y determina los mensajes, así como quien determina las políticas que se tiene que seguir.

«Y lo que se está callando tanto Gabilondo como Sánchez es que, por supuesto, van a subir los impuestos, que nadie lo dude», ha advertido, para agregar que «van a acabar con la libertad de los padres para poder elegir la educación de sus hijos y van a acabar también con la libre elección de médico que hay en la Comunidad de Madrid».

«Por tanto, nosotros creemos que tenemos razón desde el punto de vista normativo, sin perjuicio que desde el punto de vista de su aplicación práctica nos beneficia considerablemente, porque es una metáfora perfecta de Ángel Gabilondo, que está en Callao pero que al mismo tiempo quien habla por él es Pedro Sánchez, que lo tengan claro los madrileños», ha resumido.

Respecto a la intervención del exministro de Sanidad Salvador Illa en un acto en Madrid, donde acusó de «desleal» a Ayuso, Almeida ha valorado refleja el «verdadero rostro» del exministro, del que ha señalado, aparte de su «incapacidad de gestión», que tiene «una doble cara».

Según Almeida, de tratar con él por la pandemia sabía que por un lado tenía una «cara pública», que era «amable, de moderación, de tratar de llegar a acuerdo» y por otro, «una cara privada», y es que, a su entender, «hacía exactamente lo contrario de lo que pretendía decir en publico».

«A nosotros no viene muy bien que venga Salvador Illa porque nos permite contraponer cuál es el modelo de gestión de la pandemia de Isabel Díaz Ayuso y el modelo de gestión del Gobierno de la nación. Y lo digo abiertamente: le pido a Salvador Illa que venga a hacer campaña todos los días a Madrid y además me ofrezco a pagarle los desplazamientos de Barcelona a Madrid para que haga campaña aquí todos los días», ha manifestado Almeida.

«Presencia de Salvador Illa en Madrid, paletada de votos para el PP», ha señalado Almeida, y ha agregado que «no hay mejor enganche electoral ni mejor banderín electoral para el PP», al tiempo que ha recalcado que los madrileños saben «quién ha defendido que los comerciantes, los hosteleros y los restauradores puedan tener abiertos sus bares y sus restaurante», entre otras cosas, como el uso de las mascarillas o los test de antígenos.

Iglesias pide a la mayoría social votar

0

El candidato de Unidas Podemos a las elecciones a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha apelado a la movilización de las clases populares de la región para, al menos, no padecer la «humillación» de ver como la minoría «ruidosa» que defiende sus privilegios gana en participación en sus bastiones electorales, citando el caso del barrio de Salamanca.

Por ello, ha asegurado que no va a pedir el voto para Unidas Podemos sino que conmina a la clase trabajadora que reside en barrios del sur y en municipios de la periferia que apoye a la fuerza progresista «que les dé la gana», pues los «codazos» entre partidos de izquierda es el mayor elemento «desmovilizador» en Madrid.

Así lo ha indicado durante un acto sobre políticas que vivienda en el que han participado también la nueva ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el vicepresidente segundo del Gobierno de la Generalitat Valenciana, Rubén García Dalmau; el portavoz de la formación morada y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafa Mayoral; y las integrantes de la candidatura de Unidas Podemos a los comicios del 4 de mayo: Alejandra Jacinto y Carolina Alonso.

En su intervención, Iglesias ha destacado que la vivienda es uno de los elementos que mejor ilustran cómo funciona el poder en España y ha puesto como ejemplo la reacciones de determinados sectores a la regulación del precio de alquiler, que exigen introducir en la nueva Ley de Vivienda para dar cumplimiento al acuerdo de gobierno de coalición.

Y es que para el también exvicepresidente la derecha le «incomoda enormemente» el artículo 47 de la Constitución que pauta el acceso a la vivienda como un derecho, que los grandes propietarios de inmuebles «incumplen».

LA MINORÍA DE LOS PRIVILEGIOS «NUNCA DEJA DE VOTAR»

Todo ello revela, a su juicio, lo que ocurre en Madrid con la presencia de una minoría que busca mantener una estructura de privilegios «absurda» en términos de eficiencia económica, pero con fuertes aliados en sectores políticos, económicos y mediáticos.

Pero Iglesias ha advertido de que, pese a ser «menos gente«, esta minoría «nunca se equivoca» y «no dejan de votar nunca». En consecuencia, ha calificado de «error» que en esta precampaña las formaciones políticas progresistas se centren en hablar de ellos mismos.

«Yo no voy a pedir el voto para Unidas Podemos porque creo que esto no va de partidos. Esto va de si vota solamente la misma minoría de siempre o de si mucha gente que muchas veces se han quedado en su casa va a votar».

«NI UNA MALA PALABRA» A OTRAS FUERZAS DE IZQUIERDA

De esta forma, ha exhortado a que los partidos de izquierda «no se lancen pullitas unos a otros» o se den «codazos entre ellos», dado que es precisamente el «mayor efector desmovilizador» que ha funcionado en Madrid durante los últimos años, y que la derecha política ha utilizado con «inteligencia».

Por tanto, no va a proferir «ni una mala palabra» al resto de candidaturas progresistas ni va a pedir el voto para Unidas Podemos, sino que la mayoría popular y las clases trabajadoras acudan a las urnas para que voten «en conciencia» lo que piensan que es mejor.

«Lo único que pido a la gente de los barrios trabajadores, a la gente de las ciudades del sur, a la gente del Henares, a la gente de los municipios de Madrid es que vayan a votar lo que les de la gana (…) pero que no tengan que sufrir la humillación que los niveles de participación en el Barrio de Salamanca son mucho mayores que en Parla, que en Vallecas, que en Pinto, que en Alcorcón o el corredor del Henares. Que voten lo que les de la gana pero no se queden con la sensación de que una minoría muy ruidosa, que no falla a la hora de votar, tienen que decidir las políticas que vivienda que luego afectan a la mayoría», ha enfatizado.

Para Iglesias, con el solo hecho de que esa mayoría social se levante el 4 de mayo para que «no vuelva a ocurrir que en Barrio de Salamanca» tiene un porcentaje de participación muy elevado, entonces habrá posibilidad de tener una política de vivienda, sanitaria, educativa y fiscal que represente los intereses de «es mayoría que no hace ruido, que no insulta ni da golpes con palos de golf».

COLAU: IMPORTANTE ENTRE TENER UN «MADRID CÓMPLICE U HOSTIL»

Previamente, la alcaldesa de Barcelona ha agradecido a Iglesias su «gesto político» al salir del Gobierno estatal para dar la «batalla decisiva para todo el país» que es defender en los comicios madrileños la «democracia» y los «derechos de la ciudadanía.

Colau ha ensalzado esa «valentía» del candidato de Unidas Podemos como elemento «movilizador» par conseguir un Madrid «diverso», «fraterno» y «colaborativo», dado que en Cataluña es importa la diferencia entre un «Madrid cómplice u hostil».

BELARRA: IGLESIAS HARÁ CUMPLIR LOS ACUERDOS

A su vez, Belarra ha subrayado que es «fundamental» que «fuerzas progresistas», sobre todo Podemos, revelen que no les «compra nadie» y que su palabra «pesa», viendo «que las derechas políticas y mediáticas van a usar la mentira como herramienta fundamental de trabajo».

Hasta el punto, según ha relatado, de cuestionar el «ataque con material explosivo» a la sede de Podemos en la localidad murciana de Cartagena, lo que supone «blanquear al terrorismo callejero». En consecuencia, es clave que tras las elecciones Madrid cuente con un presidente «decente» como Iglesias, que hace «cumplir los acuerdos» a las fuerzas progresistas en un contexto en el que la derecha y la ultraderecha «mienten».

CAMBIO DE RÉGIMEN EN MADRID

Mientras, Mayoral ha remarcado que hay un proceso de «cambio político» en estos comicios ante el cual Unidas Podemos «no va a bajar los brazos» mientras otros apostaban por la «desesperanza» y asumían «dos años más» de gobierno abanderado por la presidenta en funciones, Isabel Díaz Ayuso.

Con el paso adelante de Iglesias, la «burbuja» para multimillonarios en Madrid corre riesgo porque en estas elecciones «existe batalla y hat partido» para cambiar el «régimen» en la Comunidad. Eso sí, ha advertido de que los «poderes económicos» están conjurados para tratar de impedirlo y que ese cambio implicará también «cabalgar un tigre», pues la administración regional en manos del PP no está pensada para ponerla al servicio de la ciudadanía y hay que «darle la vuelta».

Espín: «40 años después, la educación queda en manos de los defensores de la censura»

0

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Espín, ha denunciado que «la deriva ultraderechista a la que nos somete López Miras ha convertido a la Región de Murcia en la vergüenza nacional».

«Mientras en el resto de comunidades y países de nuestro entorno ponen coto a la ultraderecha, aquí les abrimos las puertas de las instituciones, blanqueando sus peligrosos postulados», ha indicado, y remarca que esto supone «una ruptura con el criterio común y consensuado de no repetir la historia».

«Cuarenta años más tarde, la educación de nuestros niños y jóvenes queda en manos de los defensores de la censura y el pensamiento único. Y esto no es anecdótico. Supone un duro golpe a todo lo que hemos construido juntos durante las últimas décadas y a nuestro modelo de sociedad democrática», ha añadido.

Espín defiende que desde el PP «quieren blanquear sus posiciones ideológicas extremistas, por puro interés partidista, pero los herederos del fascismo lo tienen claro, han venido a cargarse el modelo empezando por los cimientos».

El diputado socialista ha recordado que la educación es un derecho universal y un bien público y, como tal, nuestra mayor garantía de libertad. «Venderla a quienes tienen como premisa acabar con ella, es vender el futuro y las oportunidades de decenas de miles de jóvenes. Ese es el precio que López Miras nos ha hecho pagar por continuar en San Esteban».

«Tenemos una de las mayores tasas de fracaso y abandono escolar temprano, unos índices de desigualdad vergonzantes, un modelo educativo semipresencial que está acabando con las expectativas de miles de alumnos y alumnas y una educación pública desmantelada. Es la marca PP de 26 años de desidia educativa. Ahora entregan la Educación a los ultras con el compromiso de acabar con la libertad de cátedra en las aulas y de cercenar el derecho del alumnado a una educación plena. Ese, y no otro, es el espíritu del pacto de la vergüenza, del que solo podemos esperar el caos», asevera.

En su opinión, la Región de Murcia «no merece este descrédito, este ataque sin parangón a nuestro bien más preciado. No merecemos ser el hazmerreír de Europa, que nos mira escandalizada por este atropello. En el PSOE no cesaremos en la lucha por garantizar una educación pública libre y de calidad, alejada de vetos e imposiciones ideológicas. Nos encontrarán de frente. Han tocado lo intocable», ha finalizado.

La incidencia alcanza en Cantabria el límite marcado por Sanidad

0

La incidencia acumulada de coronavirus en siete días ha alcanzado en Cantabria los 75 casos por 100.000 habitantes, el límite marcado por la Consejería de Sanidad para endurecer las restricciones.

Este indicador ha subido cuatro puntos en la última jornada, mientras que el que mide la incidencia a catorce días se mantiene estable, en 129. Por su parte, la positividad de las pruebas practicas ha subido una décima, al 5,5%.

También permanece invariable el grado de ocupación de camas hospitalarias por pacientes Covid, que continúa en el 5,8%, en tanto que ha descendido casi dos puntos ese porcentaje en las unidades de cuidados intensivos, hasta el 16,8, según datos del Gobierno autonómico correspondientes al sábado.

A lo largo del día, se contabilizaron en Cantabria 60 nuevos casos, que suponen un descenso de trece respecto a la víspera, y bajaron en dos los pacientes en UCI, hasta 18, en tanto que subieron en otros dos los que están ingresados en planta, hasta 84.

Por hospitales, la mayoría sigue en Valdecilla, en concreto 53, aunque también hay 13 en Sierrallana, 15 en Laredo y 3 en el Tres Mares de Reinosa.

En la actualidad, hay 1.154 casos activos en Cantabria, de los que 1.070 permanecen en cuarentena domiciliaria, y en las últimas horas no ha habido que lamentar más víctimas mortales, que se mantienen en 549.

En lo que va de pandemia, la región acumula 27.487 casos, 26.228 diagnosticados mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos.

Se ha curado ya 25.784 personas, el 94% del total, y se han realizado 516.633 test, que suponen 88.876 por 100.000 habitantes.

TENDENCIA CLARAMENTE ASCENDENTE

El director general de Salud Pública de Cantabria, Reinhard Wallmann, ha indicado que la tendencia de la incidencia del Covid es «claramente ascendente» en la región, ya que el número de casos acumulados a siete días ha crecido un 39%.

Así, se ha pasado de un umbral de «riesgo bajo» a una situación de «riesgo alto», según ha alertado en declaraciones a RNE.

LOS HOSTELEROS VOLVERÁN A DEMANDAR AL GOBIERNO SI HAY RESTRICCIONES

Ante esto, y si se endurecen las restricciones y se regresa, por ejemplo, al cierre interior de la hostelería, el sector volverá a demandar al Gobierno, como ha adelantado el presidente de la asociación empresarial, Ángel Cueva, a la misma emisora.

El portavoz de la AEHC ha señalado que esta Semana Santa ha sido «nefasta», con caídas de precios de habitaciones de hasta el 60%, mientras que apenas se ha registrado un 10% de ocupación según ha asegurado.

En bares, cafeterías y restaurantes ha habido algo más de actividad, ha apuntado Cuevas, que en cualquier caso cree que estas vacaciones de Pascua se han confirmado las «malas expectativas» que había y los hosteleros -ha reiterado- están «peor que hace un año».

Castilla y León registra 320 nuevos casos, 2 fallecidos y 11 altas

0

Castilla y León suma 320 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 218.913, al tiempo que registra dos nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 28.077 altas médicas, de ellas once nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este domingo registran dos fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.581 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 222 –diez menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados descienden a 1.237. De ellos, Ávila contabiliza cuatro brotes –uno menos que ayer–; Burgos, 32 –tres menos–; León, 25 –uno menos–; Palencia, 26 –uno menos–; Salamanca contabiliza 37, uno más; Segovia 32, uno menos; Soria 29, dos menos; Valladolid 28, tress menos, y Zamora suma uno más, nueve.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 218.913 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 320 en la última jornada. De ese total, 212.113 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

SEGOVIA, A LA CABEZA CON 89 NUEVOS CASOS

Por provincias, Segovias es las que más positivos ha notificado en esta jornada, con 89 nuevos para un total de 16.149; seguida de Burgos, con 68 y un total de 32.587; Salamanca, con 43 y 30.602 acumulados; Valladolid, con 31 y un total de 48.835; Palencia, con 29 y 18.329 acumulados; León, con 23 y un total de 38.151; Ávila con 18 y 12.077; Soria con 15 nuevos y 9.357 y Zamora con cuatro y 12.826.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.581, dos más que ayer, registrados en las provincias de Burgos y Palencia. La mayor parte de la cifra total se registra en la provincia de León con 1.130; le sigue Valladolid con 1.117; Salamanca tiene 824; Burgos 684, uno más; Palencia 434, uno más; Zamora, con 418; Segovia, con 357; Ávila, con 337 y Soria, con 280.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 28.077, de las que se han computado 6.817 en Valladolid; 4.942 en León; en Salamanca, 3.887; en Burgos 3.735; en Palencia, 2.131; en Zamora, 1.870; en Segovia, 1.767; en Ávila, 1.704, y en Soria, 1.224.

CASI MEDIO MILLAR DE HOSPITALIZADOS

En cuanto a las hospitalizaciones, a día de hoy hay un total de 494 hospitalizados, 21 más que ayer. De estos pacientes, 364 se encuentran en planta –18 más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se sitúan en 130, tres más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 39 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto más que ayer.

Así, se informa de 26 en el Clínico de la Valladolid; 20 el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y el Río Hortega de Valladolid; 13 en los complejos de León yt Palencia; once en Segovia; nueve en el de Soria; seis en el Complejo de Salamanca y en el Hospital de El Bierzo y tres en los complejos de Ávila y Zamora.

Fallece una mujer en una jornada con 114 positivos en Extremadura

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha notificado 114 positivos casos positivos de Covid-19 confirmados, dos más que este pasado sábado, y asimismo comunica el fallecimiento de una mujer de 51 años de Plasencia que eleva a 1.728 el balance de víctimas desde el inicio de la pandemia en la región.

Aumentan también los hospitalizados, hasta los 73, seis más en las últimas 24 horas, si bien las camas UCI ocupadas continúan siendo 13. También sigue al alza la incidencia acumulada, que se eleva hasta los 119,98 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días y a 67,15 a los siete (frente a los 112,67 y 65,65, respectivamente, del sábado).

En estas últimas 24 horas se han dado 30 altas, lo que equivale a un total de 69.664 altas, y se ha notificado un brote nuevo, en Risco, con 5 casos y 23 contactos, mientras que se cierra otro de Villanueva de la Serena.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica 34 casos positivos. Tiene 10 pacientes hospitalizados, tres en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.948 altas. El Área de Salud de Cáceres registra 8 casos positivos. Tiene 14 pacientes ingresados, dos de ellos en UCI. Acumula 465 fallecidos y ha dado 12.385 altas.

Por su parte, Mérida registra 39 casos confirmados. Tiene 7 pacientes hospitalizados por Covid-19, uno de ellos en UCI. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.446 altas; y el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 13 casos positivos. Hay 25 pacientes hospitalizados, de los que cuatro están en UCI. Acumula 222 víctimas mortales y ha dado 8.929 altas.

A su vez, el área de Plasencia registra 8 casos positivos. Tiene 13 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Ha registrado un total de 191 fallecidos y ha dado 5.135 altas; y el Área de Salud de Navalmoral de la Mata notifica 7 casos positivos. Tiene un paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.332 altas.

Finalmente, El Área de Salud de Llerena-Zafra registra cuatro casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.326 altas; mientras Coria notifica un caso positivo. Tiene un paciente hospitalizado por Covid-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.163 altas.

Iberia moviliza su avión más grande para repatriar a españoles desde Marruecos

0

Iberia operará este domingo su vuelo de retorno desde Casablanca con el Airbus A350, su avión más grande, con capacidad para 348 pasajeros, para traer a Madrid a aquellos viajeros que han quedado atrapados en Marruecos después del último cierre de vuelos con España y Francia decretado por el Gobierno alauí el pasado 31 de marzo.

En un principio, Iberia había programado un avión de 200 plazas para el vuelo de esta tarde para que pudiesen regresar el mayor número de personas. Pero finalmente, operará este vuelo con un Airbus A350, su avión más eficiente y más grande, con capacidad para 348 pasajeros.

De este modo, será la primera vez que Iberia aterriza en Marruecos con este modelo de avión de última generación, que es, según la compañía aérea, el más sostenible y silencioso de su flota.

Como estaba previsto, este vuelo saldrá de Casablanca este domingo, 4 de abril, a las 16.40 y llegará a Madrid a las 19.20 horas.

Todos los clientes deberán confirmar su reserva en el vuelo a través del call center de Iberia. Para poder viajar a España los clientes a partir de 6 años necesitan una prueba PCR, TMA, o LAMP realizada dentro de las 72 horas previas a la llegada a España y rellenar el formulario de entrada antes del embarque en ‘https://www.spth.gob.es/’.

El certificado o documento acreditativo deberá ser el original, estará redactado en español, inglés, francés o alemán y podrá ser presentado en formato papel o electrónico. En el caso de no ser posible obtenerlo en estos idiomas, el documento acreditativo deberá ir acompañado de una traducción al español, realizada por un organismo oficial.

Desde el inicio de la pandemia del coronavirus Iberia ha realizado más de 50 vuelos de repatriación desde países como Australia o Filipinas, donde no había volado antes.

Ortuzar llama a «llenar por fin» el Estatuto como antesala de un nuevo estatus

0

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha defendido en la celebración del Aberri Eguna que hay que «llenar por fin» el Estatuto de Gernika y debe ser la antesala para conseguir un nuevo Estatus de autogobierno que traiga un nuevo pacto político que permita «decidir el futuro actual y el de las próximas generaciones».

Ortuzar ha realizado esta reflexión en el acto político que el PNV ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao para celebrar el Día de la Patria vasca, que nuevamente ha estado condicionado por la pandemia.

El acto se ha celebrado en el marco de una reunión ordinaria de la Asamblea Nacional jeltzale, a la que han asistido, entre otros, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, el presidente del Parlamento navarro, Unai Hualde, los diputados generales de Vizcaya, Unai Rementeria, Álava, Ramiro González, y Guipúzcoa, Markel Olano, y los alcaldes de Bilbao, Juan Mari Aburto, y Vitoria, Gorka Urtaran.

En su discurso, Ortuzar ha destacado que se viven «tiempos emocionales, pasionales, montados en una montaña rusa», en la conviven la preocupación por la cuarta ola de la pandemia y sus consecuencias en salud y economía, la expectación por cuándo llegan las vacunas y cuándo nos tocará a cada uno, «con las ganas de salir y socializar, de recuperar la vida.

Ortuzar ha señalado que la imagen que traslada este «momento raro y de impasse» fue la final de anoche entre la Real Sociedad y el Ahtletic -a los que ha felicitado-, quizás «el partido del siglo para unos y otros» y que «se celebró sin público y con las aficiones recluidas cada cual en su casa, con la obligación social de contener la legítima alegría, y con las muestras de afecto a los colores confinadas en ventanas y balcones».

El presidente del EBB ha aludido a que, aunque se está «mejor» que hace un año, este Aberri Eguna también es especial por la pandemia y no pueden estar en la Plaza Nueva, lo que evidencia que todavía se vive una «época llena de problemas» en ámbitos como la salud, el empleo y la economía y con un panorama político convulso». Ortuzar ha señalado que está «en juego el futuro del país» y hay que plantear soluciones «ahora mismo».

Ortuzar ha señalado que, a pesar del cansancio, de la «fatiga social», el mensaje que hay que transmitir a la sociedad es de «esperanza, prudente esperanza, pero esperanza».

AUTOGOBIERNO

«Esperanza y convicción de que vamos a salir con bien de esta pandemia. Sí, hablamos de esperanza porque creemos en la fuerza y la capacidad de resiliencia de este pueblo. Y también porque estamos convencidos de que el autogobierno vasco va a ser capaz de dar las respuestas necesarias, las mejores respuestas, a los problemas que tenemos. Nos sentimos con fuerza, ilusión e ideas para salir adelante», ha añadido.

En su discurso, Ortuzar ha indicado también que son un partido abertzale que entiende la construcción nacional como «un proceso gradual», que se hace «con pasos medidos pero firmes», que pone «primero sólidos cimientos sobre los que levantar la casa común para vascos».

El líder jeltzale ha insistido en que la «respuesta más eficaz» a las necesidades existentes vendrá de la mano de «mayor autogobierno, de mayor soberanía, de poder decidir aquí sobre los problemas y los proyectos de aquí».

«De ser sujetos activos de nuestra propia vida como Pueblo. Es por eso que llenar por fin el Estatuto de Gernika -y ya es hora-, lograr para Euskadi todas sus competencias, es un primer paso, al que deben seguir los trabajos para conseguir un nuevo Estatus de autogobierno que traiga a nuestro país un nuevo pacto político para decidir nuestro futuro actual y el de las próximas generaciones», ha señalado.

Ortuzar ha aludido al futuro de todos los que se sienten vascos. «Nuestro proyecto es ‘Zazpiak bat’ y, por ello, es muy importante fortalecer el régimen foral de Navarra y dotar a Iparralde de instituciones propias, vascas», ha señalado.

Además, ha destacado el compromiso de todos las mujeres y hombres del PNV, «de que estarán al pie del cañón hasta conseguir volver a la floreciente Euskadi de antes de la pandemia».

En su discurso ha aludido a la ikurriña que presidía el acto, «pequeña, decolorada, pero símbolo de que no hay situación difícil de la que no se pueda salir». Esa ikurriña según ha explicado, reposó, en 1903, sobre el féretro de Sabino Arana, y, después, 75 años más tarde, en 1978, acompañó también a Juan de Ajuriagerra en su funeral.

Ortuzar ha añadido que le gustaría que sirviera también para despedir con el «máximo honor y cariño» a quienes han fallecido por la pandemia, para quienes ha pedido un fuerte aplauso.

El presidente del EBB ha señalado que también ha querido traer esa ikurriña para significar que «en dos momentos tan especialmente complicados como los que vinieron cuando murieron Sabino Arana y Juan de Ajuriagerra, hubo manos abertzales, hubo manos vascas, que cogieron esta ikurriña, que cogieron el testigo y supieron llevar a la nación hasta donde está hoy».

«También entonces había amenazas populistas, autoritarias, pero aquellas manos vascas supieron colocar la ikurriña en el bando correcto, en el de la democracia y el humanismo, haciendo de la persona el eje para construir la nación vasca. Hoy esta ikurriña y todo lo que simboliza está en nuestras manos. Es el testigo generacional que nos exige estar a la altura de estas complicadas circunstancias y lo vamos a hacer», ha asegurado.

Ortuzar ha afirmado que afrontan este momento decisivo con esperanza, aunque haya «nubes negras sobre la cabeza», porque creen en la «fuerza y fortaleza» de Euskadi». «Nos sentimos fuertes para avanzar con ilusión. Queremos presentar a este país un buen proyecto para dejar atrás los últimos meses duros, para superar todas las consecuencias sociales y económicas, ha agregado.

El líder del PNV ha afirmado que se les «pondrán enfrente los de siempre», los que se «empeñan en ver siempre la botella medio vacía, los que quieren que se vea todo negro, los que siempre saben lo que habría que haber hecho después de que las cosas pasen, no antes».

«Quienes, por mero interés o rédito político, prefieren que todo vaya mal a la ciudadanía para salir egoístamente beneficiados ellos. Quienes inventaron aquello de ‘socializar el sufrimiento’ ahora parecería que quieren socializar la frustración y el pesimismo, pues no, los abertzales auténticos, en esta hora tan crucial del país, tenemos que contribuir a llenar la botella, a aportar luz donde ahora hay tinieblas», ha añadido.

Según ha indicado, van a proponer soluciones para anticiparse a los problemas y dejar aparcados «los dimes y diretes políticos para abordar la fenomenal tarea» que hay por delante, que es construir la Euskadi post-Covid.

«Los abertzales del PNV entendemos así nuestra misión en este momento histórico. ‘Euzkadik behar zaitu’ fue nuestro eslogan en el 77. Hoy Euskadi nos vuelve a necesitar. Euskadi nos necesita y ahí estaremos, como siempre. Como siempre ha estado con nosotros esta Ikurriña centenaria. Con el corazón y con la cabeza, ahí nos tendrá siempre nuestra patria, compromiso de PNV», ha destacado.

Ortuzar ha indicado que siendo esta lucha contra la pandemia un trabajo «importante», su agenda política no se limita eso y también, tienen otros trabajos que son «realmente importantes para la nación».

En este sentido, ha señalado que el autogobierno y su iniciativa serán los que les den soluciones para resolver los problemas y, por ello, si el objetivo del PNV ha sido consolidar y consolidar cada vez más el autogobierno, hoy ese deseo «es más necesario que nunca». «Sí al autogobierno vasco, a la soberanía, a trabajar nosotros mismos nuestro futuro, sí a una Euskadi libre», ha concluido.

La positividad en Navarra escala al 9,8% en una jornada con 154 nuevos casos

0

En la jornada de ayer sábado se detectaron en Navarra 154 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.577 pruebas (1.069 pruebas PCR y 508 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 9,8%.

Por otro lado, 145 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, uno más que el día anterior. Ayer se produjeron ocho ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI, y no se registró ningún fallecimiento por esta enfermedad. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se mantiene en 1.126.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 51% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 27% y en la de Estella, el 8%. Los demás positivos (14%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de 45 a 59 años, con el 23%, seguido por el de 60 a 75 años, con el 19%. A continuación, se sitúan los grupos de 15 a 29 años y el de 30 a 44 años, ambos con un 18% respectivamente. Finalmente, se encuentra el grupo de menores 15 años, con el 14%, y el de mayores de 75 años, con un 8% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 42,5 años. Con respecto al género, el 55% de los casos son hombres y el otro 45%, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 145 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (una más que ayer), 22 de las cuales se encuentran en puestos UCI (dos más que ayer) y otras 14 en hospitalización domiciliaria (una más que ayer). Los demás, 109 pacientes, están en planta (dos menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 54.881 casos confirmados.

Cientos de personas celebran en Pamplona el Aberri Eguna

0

Cientos de personas, 600 según la Delegación del Gobierno, se han concentrado este mediodía en la plaza del Castillo de Pamplona con motivo de la celebración del Aberri Eguna 2021. Un acto en el que se ha reivindicado una Euskal Herria «con capacidad de decisión y plenitud de derechos políticos».

La movilización, convocada por la plataforma Euskal Herria Batera bajo el lema ‘Keinu bat batera’ (‘Un gesto en común’) ha comenzado sobre las 12.00 horas. A esa hora han comenzado a congregarse varias personas, separadas para mantener la distancia de seguridad, alrededor del kiosco de la plaza del Castillo, en el que se han colocado banderas de Navarra, Irlanda, Escocia, Córcega, Gales, Palestina, Cataluña o Galicia, además de la ikurriña.

A las 12.30 horas ha dado comienzo por megafonía una retransmisión en directo, que también se ha podido seguir por internet, en la que se han emitido las canciones ‘Txoria txori’, ‘Gernikako Arbola’ y ‘Ikusi mendizaleak’, para que los asistentes a las diferentes movilizaciones pudieran cantarlas a la vez. Mientras tanto, un artista ha elaborado en un lienzo un graffiti con la palabra ‘Independentzia’.

Tras las canciones, Irune Urra y Carlos Etxapare, en representación de Euskal Herria Batera, han leído, en castellano y euskera, una declaración en la que han resaltado que, a pesar de las «condiciones excepcionales» en las que se celebra un año más el Aberri Eguna, marcado por la pandemia, «la propuesta de nuestro grupo ha movilizado a miles de personas en toda Euskal Herria para expresar que nos sentimos parte de una comunidad y que deseamos fortalecer ese sentimiento».

Un hecho que «confirma el análisis final que hacíamos el año pasado», han subrayado. En este sentido, han destacado que «en el mundo está en auge el comunitarismo para hacer frente a los riesgos de la globalización; los territorios, y las comunidades que se consolidan sobre ellos se convierten en la herramienta más eficaz para garantizar a las personas una vida digna y la igualdad de derechos». Así, han expresado su deseo de que «Euskal Herria fuera una de esas comunidades, con capacidad de decisión y plenitud de derechos políticos, para ofrecer dignidad y garantías a todas las personas que la componemos».

«En adelante, Euskal Herria necesita que hagamos país para promover la convergencia, para compactar una comunidad que sea la base de los proyectos políticos de futuro». «Hacer país siempre sobre la base del debate democrático, con dinámicas de confrontación cuando sea necesario y dinámicas de colaboración siempre que sea posible; de esa forma lograremos que la ciudadanía, los agentes sociales y las instituciones simultaneen sus esfuerzos en la misma dirección y sentido», han remarcado.

Al respecto, han abogado por «mantener esta dinámica conjunta en el Aberri Eguna y proponer cada año un gesto simultáneo para que cualquier persona en Euskal Herria se sienta protagonista de un empeño colectivo», a la vez que han apostado por «ampliar el foco y analizar cómo se puede complementar el gesto de un día con la tarea diaria de hacer país, qué alianzas y referencias hay que construir para consolidar una dinámica que nos lleve a identificar símbolos, himnos y acciones comunes a toda Euskal Herria».

La Campaña de la Renta 2020 arranca el miércoles, marcada por los ERTE y el IMV

0

La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2020 comenzará el miércoles 7 de abril de 2021 para la presentación de declaraciones por Internet, y el 2 de junio para la presentación en las oficinas, prolongándose hasta el miércoles 30 de junio de este año.

En concreto, el 7 de abril arranca la campaña para la presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2020, mientras que los contribuyentes que deseen realizar por teléfono la declaración de Renta podrán hacerlo desde el 6 de mayo.

Asimismo, los que opten por la presentación presencial en las oficinas de la AEAT de la declaración anual de Renta 2020 podrán hacerlo a partir del miércoles 2 de junio, en torno a medio mes más tarde de la fecha en que habitualmente solía iniciarse.

De hecho, en la Campaña de 2019, desarrollada en 2020, se tuvo que aplazar la atención presencial en las oficinas de la AEAT para confeccionar la declaración del 13 de mayo inicialmente prevista al 8 de junio como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Desde el pasado 1 de julio, las oficinas de la Agencia Tributaria prestan todos los servicios habituales de forma presencial con cita previa.

El plazo de la Campaña de 2020 finalizará el 30 de junio en general, si bien concluirá con anterioridad, el 25 de junio, en los casos de declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta.

Además, aquellos que elijan el fraccionamiento del pago de la declaración tendrán que realizar el segundo abono como límite el 5 de noviembre.

GUÍAS PARA LOS PERCEPTORES DE ERTE E IMV

A las dudas tradicionales sobre la declaración de la renta (quién tiene la obligación de realizarla, cómo declarar una vivienda o realizarla de forma conjunta o por separado si estás casado o casada) este año se suman las peculiaridades de 2020: las prestaciones derivadas de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) y el comienzo del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Para ayudar a los contribuyentes, la Agencia Tributaria ha elaborado dos guías, una para los preceptores de las prestaciones de los ERTE y otra para los beneficiarios del IMV, en las que aclara ciertos aspectos a tener en cuenta. Además, afirma que enviará cartas a los beneficiarios de ambas prestaciones.

En el caso concreto de los trabajadores en ERTE, Hacienda recuerda que esta prestación es un rendimiento del trabajo sujeto al IRPF y no exento, y concreta que la problemática con la que se pueden encontrar los beneficiarios son dos: la posibilidad de resultar obligados a presentar declaración al contar con dos pagadores, su empleador y el propio SEPE, o haber recibido abonos del SEPE no procedentes.

La Agencia Tributaria, de cualquier forma, va a realizar un envío de cartas informativas a aquellos perceptores de ERTE que no presentaran declaración en la Campaña de Renta anterior y reforzará la asistencia personalizada para facilitar la presentación de la declaración y la resolución de dudas a todos los perceptores de estas prestaciones del SEPE que lo necesiten.

Con carácter general, los contribuyentes tienen que presentar declaración por IRPF cuando sus rendimientos del trabajo superan los 22.000 euros. Ahora bien, cuando cuentan con dos o más pagadores -sería el caso de un empleador y del SEPE-, ese límite se reduce a 14.000 euros si el importe percibido por el segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros.

En el caso de que se hayan percibido del SEPE abonos no procedentes o superior a los que corresponden, a efectos de la declaración en la Campaña de Renta, será diferente en función de si el SEPE ha iniciado o completado ya el expediente de reintegro de ese exceso en el momento en que el contribuyente presente su declaración, o si todavía el expediente de reintegro no se ha iniciado.

En cuanto a los 460.000 perceptores del IMV, de los que más de 226.000 son menores de edad, la Agencia Tributaria les recuerda que deben presentar declaración por IRPF, con independencia de la cuantía de sus ingresos.

Lo que deberá declararse, como rendimientos del trabajo, son las cuantías que superen los 11.279,39 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, Iprem) en el caso de que, junto al IMV, se perciban otras ayudas a colectivos con riesgo de exclusión social, como la renta mínima de inserción, rentas garantizadas y ayudas similares de CC.AA. y ayuntamientos. Solo se debe declarar, y tributar, por ese exceso, precisa Hacienda.

Para los supuestos de familias beneficiarias del IMV con hijos menores, Hacienda recomienda la presentación de una declaración conjunta de todos los miembros en caso de estar casados los progenitores. En ausencia de matrimonio, uno de los dos progenitores podrá presentar declaración conjunta con los hijos, y el otro, declaración individual.

SIN NOVEDADES NORMATIVAS

El Ministerio de Hacienda recuerda que en el ámbito del IRPF no hay muchas novedades normativas en 2020, a pesar de que la pandemia, dado que las principales medidas adoptadas se han dirigido al plano sanitario, económico y social.

Así, se mantiene en esta Campaña la identificación del domicilio fiscal del contribuyente introducida en 2019, que permite, de forma sencilla e intuitiva, identificar o ratificar el último domicilio fiscal disponible en la base de datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o, en su caso, modificarlo.

En relación con los rendimientos de capital inmobiliario, como consecuencia de las modificaciones introducidas en el modelo del impuesto correspondiente al ejercicio 2019, se mejora «notablemente» la información que se pone a disposición del contribuyente, lo que sin duda facilitará la cumplimentación de este apartado de la declaración, según Hacienda.

Esta mejora es especialmente notable en el caso del cálculo de la amortización, principal gasto deducible cuando el bien inmueble haya estado arrendado durante el ejercicio.

En concreto, se mostrará al contribuyente la información cumplimentada en la declaración del ejercicio anterior y le permitirá trasladarla a la declaración del ejercicio 2020, en su caso modificarla, y calculará, sin más operaciones, el importe de la amortización deducible.

Como novedad «muy destacable» en este ejercicio 2020, precisa Hacienda, en el apartado de rendimientos de actividades económicas en estimación directa, con carácter voluntario se permite por primera vez que los contribuyentes puedan trasladar los importes consignados en los libros registro del IRPF, de forma agregada, a las correspondientes casillas de este apartado del modelo.

OBTENER EL BORRADOR DESDE EL PRIMER DÍA

Por otra parte, en 2020, al igual que los años anteriores, todos los contribuyentes, cualquiera que sea la naturaleza de las rentas obtenidas, podrán obtener el borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB), tras aportar, en su caso, determinada información que les será solicitada al efecto, u otra información que el contribuyente pudiera incorporar.

Los contribuyentes podrán acceder a su borrador y a sus datos fiscales, desde el primer día de la campaña de renta, a través del servicio de tramitación del borrador/declaración, utilizando alguno de los sistemas de identificación solicitados, es decir, con certificado electrónico reconocido, ‘Cl@ve PIN’ o con el número de referencia, desde donde podrán confirmarlo y presentarlo o, en su caso, modificarlo, confirmarlo y presentarlo.

Asimismo, en los supuestos en los que sea necesario aportar determinada información para finalizar la elaboración del borrador, una vez aportada la misma, los contribuyentes podrán obtener el borrador a través del servicio de tramitación del borrador/declaración.

Sánchez insta a «parar al Gobierno de la Plaza de Colón»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abogado este domingo, en un acto del PSOE junto al candidato socialista a presidir la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, a «parar al Gobierno de la Plaza de Colón» en la región.

«¿Qué es un Gobierno de la Plaza de Colón? La receta tiene varios ingredientes: injusticia social, corrupción, demagogia y ultraderecha, todo ello espolvoreado con una capa abundante de transfuguismo», ha descrito Sánchez en referencia al PP y Vox.

A continuación, Sánchez ha explicado estos «ingredientes» que dan forma a lo que él ha denominado «Gobierno de la Plaza de Colón».

En referencia a la injusticia social, el presidente del Gobierno ha reprochado al PP que en dos años llevó a cabo un «recorte masivo» en la sanidad pública, del orden del 9,2%, que provocó que España tardara una década en recuperar el nivel de inversión inicial. Además, en el tiempo que gobernó el PP aumentó en cerca de un 50%, según ha dicho Sánchez, las listas de espera de la sanidad pública: en 2011, si había unas 460.000 personas a la espera de una operación, en 2018, cuando el PP salió del Gobierno, esta cifra subió a más de 680.000 personas, según sus datos.

Con respecto a la corrupción, Sánchez se ha centrado en los gobiernos del PP en la región, exponiendo que de los seis expresidentes ‘populares’ que ha tenido la Comunidad de Madrid, cuatro han sido imputados o condenados por corrupción. «Y hasta nueve exconsejeros también han sido imputados o condenados por corrupción», añade.

En tercer lugar, ha criticado la «demagogia» actual de la Comunidad, ya que su Gobierno presenta su gestión de la pandemia como «modélica» cuando, tal y como ha recalcado Sánchez, «Madrid ostenta los siguientes récords», que ha detallado a continuación.

Entre ellos, ha recordado que la Comunidad de Madrid tiene el récord en víctimas de residencias de ancianos, con un total de 6.195; el récord de contagios «en todas las olas de la pandemia», con cerca de 628.000, representando 1 de cada 5 casos en todo el país; «el récord en lentitud en vacunación», pues el 68,8% de los mayores de 80 años ha recibido la primera dosis de la vacuna, frente al 75% de la media nacional; «el récord en descontrol y desmadre con riesgo para la salud de nuestros mayores»; y récord en las ayudas directas a empresas afectadas, en este caso, «récord negativo», pues es «la única región en España que no ha entregado ni un céntimo de euro al sector hostelero».

A estos «ingredientes» a los que se ha referido, se suma «el plato de la ultraderecha para reforzar el sabor del gobierno de la Plaza de Colón». Ahí es donde entra en juego Vox, que es la apología al franquismo, los ataques al feminismo, xenofobia, homofobia, amenaza del cierre de los medios de comunicación críticos. «Ya tenemos listo el plato, sólo hay que añadirle un poco de transfuguismo», ha dicho.

Sobre esto último, Sánchez considera que es «fácil conseguirlo»: «se acude al partido con el que se ha estado gobernando durante estos últimos dos años, se inventa un pretexto y se consiguen unos cuantos voluntarios para acudir en las listas y mantener el escaño cambiando de chaqueta». «Eso es el gobierno de la Plaza de Colón: injusticia social, corrupción, demagogia, ultraderecha y transfuguismo», ha resumido.

DOS OPCIONES DE GOBIERNO

Así, según Sánchez, sólo hay dos opciones de gobierno en estas elecciones: «un Gobierno serio liderado por el PSOE y como presidente a la cabeza Ángel Gabilondo, o un Gobierno que sume los votos de la ultraderecha a los de la derecha extrema, es decir, el Gobierno de la Plaza de Colón».

Por todo ello, el presidente y secretario general del PSOE ha hecho un llamamiento al voto a «todos los progresistas». «Paremos al Gobierno de la Plaza de Colón», ha pedido.

Durante su intervención, Sánchez ha recordado que si 2020 fue un año «muy difícil», el 2021 será «el año de la gran recuperación» y «de la vacunación en toda su amplitud». En este sentido, ha vuelto a dejar claro que España va a cumplir con los objetivos de vacunación marcados por la UE, que es que para antes de que acabe el verano, haya un 70% de españoles ya vacunados. Y ha subrayado las medidas puestas en marcha por el Gobierno durante la pandemia. «¿Qué no seremos capaces de hacer en Madrid», ha lanzado.

Así, Sánchez ha manifestado que en Madrid, el PSOE tiene «el proyecto» y «los recursos», que estará centrado «en vacunar, proteger, recuperar la economía y transformarla», poniendo en marcha «medidas extraordinarias. «Tenemos además el mejor equipo para poner en marcha un gobierno serio para los próximos años», ha defendido.

La gente de Madrid no quiere que Madrid sea la única región en Europa que sea gobernada por la ultraderecha; puede ser la capital del odio y la corrupción», ha advertido, para zanjar su intervención pidiendo «un Gobierno en serio.

El obispo de Mallorca celebra la misa de Pascua en la Catedral de Mallorca

0

El obispo de Mallorca, monseñor Sebastià Taltavull, ha celebrado este domingo 4 de abril la tradicional misa de Pascua en la Catedral de Mallorca, a la que, por segundo año consecutivo, no ha asistido la Familia Real.

Durante la homilía del Día de Pascua de Resurrección, que se ha celebrado a las 10.15 horas, Taltavull ha pedido a los menos de 400 fieles congregados «hacer nacer brotes de vida» pese a la «delicada» situación que atraviesa el mundo por la pandemia de la COVID-19.

Estos «brotes de vida», ha asegurado el obispo de Mallorca, «están extendidos por todos los sitios», destacando «la ayuda solidaria, el esfuerzo científico y sanitario y la atención a los más necesitados» que se ha podido apreciar en mitad de la pandemia del coronavirus.

Con todo, para Taltavull, «será Pascua cuando el amor al otro por ser quién es, independientemente de ideologías, diferencias y apariencias, mueva a buscar lo mejor para su vida hasta hacer posible la amistad social que no excluye nadie».

Además, ha añadido, «será Pascua cuando la casa de todos, esta naturaleza que hace bellas las islas, sea como una hermana, con la que compartir existencia, y como una madre que acoge entre sus brazos, haciendo posible una ecología global que haga sostenible una economía al servicio de cada habitante del planeta, acompañada por un progreso social y moral que ponga la persona y la vida como primer valor.

SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO SIN LA PRESENCIA DE LA FAMILIA REAL

Este 2021 ha sido el segundo año consecutivo en el que la Familia Real no ha participado de la celebración de la misa de Pascua en la Catedral de Mallorca.

Cabe recordar que, en 2020, los Reyes tampoco asistieron a la misa de Pascua celebrada en la Seu, a puerta cerrada, debido al primer estado de alarma decretado por el Gobierno para el control de la pandemia.

El Papa pide superar retrasos en la distribución de vacunas

0

El Papa ha instado a la comunidad internacional a «superar los retrasos» en la distribución de las vacunas contra el coronavirus promover su reparto «especialmente en los países más pobres». El Pontífice ha enumerado, además, las «llagas» que deja la pandemia entre los enfermos y los afectados por la crisis económica.

El Pontífice ha impartido la tradicional bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo), que lleva pareja la indulgencia plenaria, desde el interior de la basílica de San Pedro, tras haber celebrado la misa de Pascua del Domingo de Resurrección. La homilía no ha sido pronunciada y ha sido sustituida por un momento de silencio.

«La pandemia todavía está en pleno curso, la crisis social y económica es muy grave, especialmente para los más pobres; y a pesar de todo _y es escandaloso_ los conflictos armados no cesan y los arsenales militares se refuerzan», ha añadido Francisco.

De este modo, ha lamentado que todavía hay demasiadas guerras y demasiada violencia en el mundo» para recordar que este 4 de abril se celebra el Día Mundial contra las minas antipersona. El Papa las ha definido como «artefactos arteros y horribles que matan o mutilan a muchos inocentes cada año e impiden que los hombres caminen juntos por los senderos de la vida, sin temer las asechanzas de destrucción y muerte». «¡Cuánto mejor sería un mundo sin esos instrumentos de muerte!», ha insistido.

En años anteriores el Papa solía asomarse al balcón central de la Logia para impartir la bendición apostólica ante cientos de fieles congregados pero las restricciones en Italia que está completamente confinada lo han impedido.

El Pontífice ha aprovechado la bendición apostólica para hacer un repaso de las «llagas» del mundo ante las que «Cristo resucitado es esperanza».

Así ha comenzado refiriéndose a todos los que aún sufren a causa de la pandemia como «los enfermos», «los que perdieron a un ser querido» o los que «han perdido el trabajo» para los que ha pedido que reciban «la ayuda imprescindible para un sustento adecuado». «Desgraciadamente, la pandemia ha aumentado dramáticamente el número de pobres y la desesperación de miles de personas», ha subrayado.

Además, ha recordado a los jóvenes que se han visto obligados a «pasar largas temporadas sin asistir a la escuela o a la universidad» y ha reivindicado la necesidad de «experimentar relaciones humanas reales y no sólo virtuales, especialmente en la edad en que se forman el carácter y la personalidad».

El Papa también ha hecho un análisis geopolítico de los conflictos del mundo. Así ha recordado a los jóvenes de Myanmar, «que están comprometidos con la democracia, haciendo oír su voz de forma pacífica, sabiendo que el odio sólo puede disiparse con el amor». Y ha reivindicado un «renacimiento» para los emigrantes que huyen de la guerra y la miseria.

«En sus rostros reconocemos el rostro desfigurado y sufriente del Señor que camina hacia el Calvario», ha dicho el Papa que también ha elogiado a los países que los acogen «con generosidad» como Líbano y Jordania han hecho con los sirios.

Igualmente, ha aprovechado su alocución para pedir la paz enSiria, en Yemen «cuyas vicisitudes están rodeadas de un silencio ensordecedor y escandaloso» y en Libia, «donde finalmente se vislumbra la salida a una década de contiendas y enfrentamientos sangrientos». El Papa también ha pedido la convivencia pacífica entre israelíes y palestinos y ha deseado que los dos Estados vivan «en paz y prosperidad» y ha recordado Irak adónde viajó en marzo.

Asimismo, ha instado al fin de la «violencia interna y el terrorismo internacional, especialmente en el Sahel y en Nigeria, así como en la región de Tigray y Cabo Delgado». Finalmente, ha recordado los conflictos en Ucrania oriental y en Nagorno-Karabaj para que quienes los combaten «puedan volver sanos y salvos con sus familias».

La jueza María Tardón cree que los partidos «enturbian la convivencia»

0

La jueza de la Audiencia Nacional María Tardón ha criticado que los partidos políticos usen como arma política los tribunales y vayan «corriendo» a presentar denuncias o querellas «sin mucho fundamento» porque, a su juicio, «enturbian la convivencia», generan desazón e inquietud, y finalmente tanto los tribunales como los ciudadanos perciben que «no es serio».

En una entrevista, la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 ha explicado que esta judicialización de la política (el conocido como ‘lawfare’) no es nueva y trata de «utilizar como arma política a los tribunales», por lo que ha apelado a la seriedad de las instituciones dado que puede derivar en «quiebras» en la convivencia ciudadana.

Sobre las críticas que desde el ámbito político se lanzan no solo hacia el poder judicial sino hacia determinados jueces y magistrados, Tardón ha indicado que «ayudar no ayudan», y ha añadido que no obstante los jueces tienen «las espaldas bien anchas» porque están acostumbrados a que se cuestione su trabajo. Además ha explicado que es normal en el ejercicio del poder público y deben someterse a controles tanto legales como de la opinión pública.

Pero ha puntualizado que el problema surge cuando de la crítica se pasa al desarrollo de «verdaderas campañas de desprestigio que vienen o bien de fuentes de poder importantes, de otros poderes del Estado, o bien de gente que tenga poder de otra naturaleza, económico fundamentalmente. Ahí, lamenta, se puede socavar la imagen de la justicia en general.

Al hilo, sobre los juicios paralelos que se producen en las redes sociales, ha indicado que los jueces deben «abstraerse del ruido», aunque ha advertido de que en ocasiones hay hechos que no son estrictamente libertad de expresión porque comportan «un ataque a circunstancias familiares, a personas del entorno o intimidación». Así, ha apuntado que por ejemplo no se pueden tolerar ‘escraches’, y que lo que supere esa libertad de expresión, que entiende que a veces llega a ser «muy zafia y grosera», no debe estar dentro de lo lícito y se deben acometer las acciones oportunas y reconducirse. «Ahí probablemente el Consejo (CGPJ) tenga mucho que decir en esa materia», ha apostillado.

EL TRASPASO DE LA COMPETENCIA DE PRISIONES

Respecto a otros aspectos en los que los intereses de lo político y lo judicial se entrecruzan, la jueza ha preferido ser prudente, aunque por ejemplo sobre el traspaso de las competencias en prisiones que se prevé que se materialice para este mismo año con el País Vasco, ha apuntado que, ante la posibilidad de que se produzcan conflictos entre tribunales sentenciadores y las juntas de tratamiento de las prisiones, ya hoy en día «no es infrecuente».

Preguntada por las tensiones por los terceros grados de los presos del ‘procés’, ha indicado que pueden surgir problemas cuando por ejemplo las decisiones de la junta de tratamiento desvirtúan el propio contenido de la sentencia y de la condena impuesta, pero ha añadido que el Tribunal Supremo «está marcando afortunadamente una jurisprudencia en esa materia» que servirá a todos los jueces en su relación con cualquier órgano penitenciario donde se pueda dar esa eventualidad.

Si bien no ha querido pronunciarse tampoco sobre la opinión que le merecen reformas como la del Código Penal que incluye modificar el delito de sedición, sí que ha afirmado que determinadas reformas, como la última referente a la paralización de nombramientos en el poder judicial, «no pueden hacerse o aprobarse por la puerta trasera». «Un proyecto del propio Gobierno necesariamente tendría que haber pasado por el trámite de informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que pidió informar y no se le admitió esa posibilidad», ha incidido.

LA ELECCIÓN DEL FISCAL GENERAL HACE RECELAR DE LA REFORMA DE LA LECRIM

En cuanto a la reforma que impulsa el Ejecutivo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que supone que los fiscales dirijan la instrucción en detrimento de los jueces, Tardón ha dicho que si bien no le parece mal que el papel protagónico sea del fiscal, antes es necesaria una reforma del Ministerio Público que aleje cualquier sombra de duda sobre su independencia.

«Es el sistema de designación, desde la Fiscalía General del Estado hasta los órganos del Ministerio Fiscal, lo que hace recelar» de este cambio, ha señalado, para añadir que además el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha puesto de manifiesto en varias sentencias que la Fiscalía «no es un órgano que esté exento de injerencias de carácter político».

Sobre el órgano de gobierno de los jueces –al que es candidata por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria–, cuya renovación lleva bloqueada por falta de acuerdo político desde 2018, ha indicado que los vocales de procedencia judicial deben ser elegidos por los mismos jueces, y ha subrayado que no puede haber recelos de la extracción sociológica o demográfica de la carrera judicial porque los estudios que se hacen demuestran «pluralidad».

Además, ha indicado que como candidata ve necesario que ese nuevo consejo que surja apoye a la función jurisdiccional, y ha explicado que su dilatada experiencia «puede ser muy importante» porque tiene un adecuado conocimiento de los problemas de los jueces desde que ingresan hasta que llegan a puestos relevantes. Además, ha mencionado que hay falta de personal, de recursos y una gran carga de trabajo. Al hilo, Tardón ve con buenos ojos que los miembros del CGPJ se dediquen a su labor en el órgano con exclusividad y ha vuelto a criticar la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) impulsada por el Gobierno para impedir nuevos nombramientos hasta que no se renueve. «Es algo muy triste, espero que el Consejo tome alguna determinación, (…) estamos ante una situación en que dos poderes del Estado se conjuran para dejar sin capacidad de actuación al tercer poder del Estado. Esto es algo inaudito», ha dicho.

Sobre su experiencia al frente de uno de los juzgados de instrucción de la Audiencia Nacional, ha señalado que la situación de colapso ha empeorado con la pandemia y que están cortos tanto de personal como de medios, pero como en general en la Justicia. «La Justicia es siempre como la hermana que va heredando todo lo que van dejando los demás», ha dicho, para luego demandar más infraestructura y más personal para gestionar la ingente cantidad de actuaciones que están pendientes. Y ante la voces críticas con este tipo de órgano especializado central, ha indicado que en caso de que tuviera que hacer algo ella, sería «ampliar sus competencias». «Creo que quien quiera de verdad cuestionarlo –el papel de la Audiencia Nacional– o bien no conoce como se tramitan las actuaciones judiciales o bien oculta otros intereses e intenciones», ha apostillado.

Sobre esa ampliación de competencias, ha señalado por ejemplo que incluiría la lucha contra la trata de seres humanos, que a su juicio se debería regir «por los mismos principios que el delito contra la salud pública». Así, en el momento en el que afectara a más de un territorio debería seguir los cauces de la Audiencia Nacional porque además, añade, ese tipo de delito tiene un componente transnacional que un órgano territorial no puede atacar con toda la integridad.

«Una mujer víctima de trata no te contesta por mucho que la protejas, y no irá contra su chulo o explotador porque en su país de origen tiene familia que va a sufrir represalias», ha dicho, para luego afirmar que no es solo que esté bien justificada la competencia de la Audiencia Nacional sino que incluso permitiría que hechos delictivos de esa naturaleza fueran perseguidos adecuadamente.

Se han impuesto unas 780 denuncias en Semana Santa en Sevilla

0

El Ayuntamiento de Sevilla ha destacado este Domingo de Resurrección el «buen funcionamiento» del dispositivo de Semana Santa tras saldarse sin incidentes destacables y «un cumplimiento generalizado» de las normas anti covid por parte de las hermandades y la hostelería, una Semana Santa en la que la Policía Local ha impuesto más de 780 denuncias por botellón, no usar la mascarilla o incumplir el toque de queda.

Así lo resalta en un comunicado el concejal de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, quien concreta que el dispositivo ha sido coordinado a través del Cecop y con la participación de la Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional (Subdelegación del Gobierno), Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Junta de Andalucía (Policía autonómica), Emergencias 112, EPES 061 y distintas áreas municipales (Urbanismo, Medio Ambiente, Tussam, Lipasam y Parques y Jardines).

También destaca «el éxito» de la programación especial diseñada desde el Ayuntamiento para apoyar a los distintos sectores económicos perjudicados por la suspensión por segundo año consecutivo de las procesiones y la ausencia de turistas por las limitaciones a la movilidad geográfica.

Cabrera hace especial mención a la labor de la Policía Local y Protección Civil a la hora de organizar junto con las distintas hermandades la afluencia de personas a los templos durante toda la semana para así garantizar el cumplimiento de las normas de prevención sanitaria.

Se ha dado todo un ejemplo al igual que, salvo excepciones, en las terrazas de veladores de la hostelería sevillana, a la que se ha dado un balón de oxígeno después de tantos meses de pandemia gracias a los propios sevillanos y las sevillanas», remarca, antes de apuntar también la labor del Área de Economía del Ayuntamiento por su campaña de apoyo a las actividades económicas vinculadas a la Semana Santa.

MULTAS

Desde el Viernes de Dolores y hasta el Sábado Santo, se han gestionado 2.056 incidencias, pero sólo el 5% estaban vinculadas a la Semana Santa. La Policía Local interpuso 425 denuncias por beber alcohol en la calle, 195 por no llevar la mascarilla obligatoria y otras 169 por incumplir el toque de queda.

Se realizaron 250 inspecciones en establecimientos comerciales y hosteleros, con 56 denuncias por diversos incumplimientos y seis precintos; se practicaron 68 intervenciones sobre la venta ambulante, con nueve denuncias y 5.100 artículos requisados; y se tramitaron 46 denuncias por ruido con el objetivo de garantizar el derecho al descanso de los vecinos y vecinas.

Se practicaron, asimismo, 549 pruebas de alcoholemia, con 39 positivas, y 36 de drogas, con diez positivas. Y, por último, desde el Grupo Diana se gestionaron 61 actuaciones de control y seguimiento de violencia de género.

En cuanto a los Bomberos, realizaron durante la Semana Santa 103 intervenciones de diferente índole, destacando los 58 incendios y hasta una quincena de apertura de viviendas -en su mayoría, de personas mayores que viven solas-. Este Cuerpo, además, siguió acompañando este año a las distintas hermandades con las que tradicionalmente procesionan y en el Parque Central, a la altura del puente, se le rindió el habitual homenaje a la Hermandad de San Bernardo.

PROTECCIÓN CIVIL

Con respecto a Protección Civil, el Cabrera traslada expresamente una felicitación a su equipo de voluntarios por el respaldo prestado en apoyo al resto de cuerpos y, además, en la asistencia a las hermandades. En este sentido, desarrollaron una formación específica de equipos de autoprotección con las hermandades, con 70 participantes, realizaron 210 apoyos en la ordenación de las colas en los templos y participaron con Bomberos de Sevilla en el diseño de los accesos, al tiempo que dieron apoyo a la Policía Local en 140 actuaciones y a los servicios sanitarios en otras 15 –en el conjunto de la Semana Santa, las asistencias sanitarias ascendieron a 135–.

Protección Civil, asimismo, participó en el operativo especial montado en los acceso al pabellón del Sadus de los Bermejales ante el bulo difundido sobre las vacunaciones, que provocó una afluencia masiva de personas sin cita previa, y dio cobertura permanente a los centros de vacunación de Salud en Bermejales y Ramón y Cajal durante toda la Semana Santa, a la vez que se mantenía el seguimiento específico y programado en los templos.

LIPASAM

Desde Lipasam, junto con las tareas habituales de limpieza en toda la ciudad, se reforzó en los entornos de afluencia de personas a los templos, mientras que con Tussam se coordinaron los cortes de calles o el discurrir de los autobuses con seguridad en estas zonas a fin de evitar situaciones de peligro.

Se realizaron desde Policía Local y Movilidad 56 regulaciones de tráfico y, aunque el dispositivo estaba preparado para el caso de que hiciera falta cerrar los accesos a los aparcamientos, finalmente no fue necesario –el grado de ocupación media osciló entre el 47,21% del Domingo de Ramos y el 55,18% del Miércoles Santo–.

El delegado, por último, resalta la afluencia de visitantes a la programación especial diseñada por el Área de Fiestas Mayores en coordinación con el Consejo de Hermandades y Cofradías, el Consejo de Bandas de Música Procesional y el Área de Cultura del Ayuntamiento.

Entre sus actividades, la exposición ‘Escenas de Pasión’ en el Casino de la Exposición, la exposición de mupis ‘Semana Santa en la memoria’ en distintos espacios públicos de la ciudad, la exposición ‘In Paradisum. Del templo a la calle: música para la Semana Santa de Sevilla’ en el Antiquarium, el recorrido ‘Visiones de la Semana Santa y Feria de Abril desde el siglo XIX al XXI’ en la Casa Fabiola-Donación Mariano Bellver o la exposición de arte sacro ‘Sevilla Fecit-21’.

Por último, Cabrera, junto con las actividades de apoyo al sector artesanal de la mantilla y la campaña de promoción de las actividades y el empleo vinculados a la Semana Santa por parte del Área de Economía, recuerda las iniciativas puestas en marcha por el Distrito Casco Antiguo para su dinamización económica, entre ellas el concurso de escaparates de establecimientos de Semana Santa; y en el marco de la colaboración surgida para las Fiestas de la Primavera con la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla Aprocom, la Asociación de Comerciantes Calle Feria y la Asociación de Comerciantes del Barrio de Santa Cruz.

«A todos los servicios y áreas municipales que han participado, quiero trasladarles mi felicitación, puesto que todo ha transcurrido con normalidad y confiamos en que la próxima Semana Santa 2022 sea realmente la que todos queremos», ha concluido el concejal de Gobernación y Fiestas Mayores.

PNV ve en el autogobierno la vía de salida a la pandemia

0

El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, cree que el autogobierno es el instrumento que hará posible la salida de la pandemia y, por otra parte, asegura, en relación al nuevo estatus, que están tanto dispuestos a negociar como a «asumir el liderazgo de la redacción de un texto base».

En una entrevista en el diario Deia, indica que este Aberri Eguna quieren lanzar un mensaje de que Euskadi va a tener «una salida y futuro», a pesar de la fatiga pandémica. «Vamos a volver a la Euskadi precovid que florecía a finales de 2019. Este pueblo tiene fuerza para hacerlo, y tenemos un autogobierno que es el instrumento para hacerlo posible. Y hay un partido, el PNV, que manifiesta su máximo compromiso para conseguirlo. Es un contrato de reconstrucción de este país con la sociedad», señala.

Ortuzar insiste en que «gran parte del secreto» de que se pueda salir de la pandemia, y que se haga «pronto y bien, está en el autogobierno. «Es la herramienta indispensable para salir bien de esta situación».

Cuestionado por las fechas para recuperar la ponencia de autogobierno, asegura que ningún Parlamento del mundo está «en una posición normal ni normalizada». «Espero que, en cuanto tengamos el proceso de vacunación asegurado y en otoño, podamos empezar a retomar con normalidad absoluta la actividad política. Y en esa normalidad absoluta estará también la Ponencia de Autogobierno», asegura.

Ortuzar niega que el PSE-EE les esté frenando y, aunque saben que los socialistas no comparten gran parte de su hoja de ruta hacia el autogobierno, algo recogido en el pacto de gobierno, donde se deja «libertad de planteamiento», afirma que «una cosa es discrepar, y otra es paralizar. Tenemos la posibilidad de abrir un periodo de negociación entre los partidos sobre la base del legado de la comisión de expertos y que salga un texto».

LIDERAZGO TEXTO BASE

«Podríamos tener también la opción de que algún partido asumiera la tarea de redactar una proposición de ley a negociar con los otros partidos, que luego derivara en un texto a proponer al Parlamento Vasco y fuera a Madrid. El PNV está dispuesto a hacer cualquiera de los ejercicios que los otros partidos quieran. Estamos dispuestos a negociar, y estamos dispuestos también a asumir el liderazgo de la redacción de un texto base», asegura.

Ortuzar señala que quedan años hasta las elecciones y nadie debería tener la «tentación de utilizarlo de manera partidista y cortoplacista». «Si elevamos la mirada, tenemos la situación de Cataluña, que está ahí. Vamos a hacer una lectura vasca, y una lectura global para operar sin prisas. No vamos a dejar que nadie nos meta prisas, porque lo importante es que salga bien», afirma.

Por otra parte, asegura que no renuncia al derecho a decidir porque es consustancial «a un partido nacionalista y soberanista». En este sentido, indica que ni le dan «un valor totémico», ni aceptan que «se le meta al cuarto oscuro argumentando que rompe la convivencia». A su juicio, es «un derecho democrático y un mecanismo, no un fin en sí mismo» y cree que en Europa hay que buscar «un modo de garantizar a los pueblos sin Estado que tengan capacidad de decidir su futuro.

EUSKATEL

En relación a Euskaltel, tras la OPA anunciada por MásMóvil, afirma que no es «tanto que guste o no, sino si responde a la lógica de los tiempos o no». «En Estados Unidos, un mercado de 300 millones de personas, hay tres operadores de telefonía. En China, con 1.400 millones, hay unos cinco operadores. En Europa hay ciento y pico, para un mercado de 500 millones. El mundo no va por donde va Europa», señala.

En este sentido, afirma que lo que está pasando con Euskaltel desde el punto de vista del cliente «es que va a tener una oferta más potente» y señala que se necesita «un músculo financiero y tecnológico y, si no lo tienes, o te alías, o terminas absorbido».

«Ya vale de que Bildu nos engañe. Soy cliente de Euskaltel. Por no hacer esto, ¿tendríamos que estar condenados a no tener 5G? Tenemos que retener los centros de decisión, pero para dar el mejor servicio. Podemos dar un servicio muy soberano, pero de txalaparta, y seremos un país atrasado», asegura.

LEY ANTIPANDEMIA

En relación a la Ley antipandemia vasca, afirma que está pensada para que arregle «las carencias o los vacíos legales» que había hasta el presente; pero también marcaría «un camino sobre cómo desde el autogobierno vasco hay una capacidad de respuesta a estas situaciones con aristas». A su juicio, es una ley útil para tomar esas decisiones, sin estar sometidos al «bochorno que supuso aquel auto del juez», en relación a la hostelería. «Va a salir adelante y ojalá vengan todos», añade sobre la ley.

Ortuzar dice que si la oposición no les diera apoyo a esta ley, que es «apartidista», sería «el síntoma» de que está llegando «a un nivel de carroñerismo grave» y evidenciaría que, en vez de ir con la mano tendida, van «con el cuchillo entre los dientes para intentar cargarse a un gobierno».

El líder jeltzale asegura que el estado de alarma es un instrumento que «se va a demostrar, como poco, adecuado a la situación actual» y cree que se han visto todas sus debilidades. En su opinión, hubiera sido más lógica una modificación de las leyes sanitarias y cree que el que «debe hacer un esfuerzo legislativo es el Estado».

En relación a la figura del delegado del Gobierno, afirma que es probablemente «la que tiene menos sentido hoy en día», lo que ha hecho que en Euskadi «la mayor parte de los delegados hayan buscado proyección para sacar la cabeza». «Ahora tenemos un delegado publicista. Pero, lo que él dice en Madrid pinta cero y, en Euskadi, menos cero. Es irrelevante su opinión en la acción del PNV y en la relación entre el PNV y el Gobierno del Estado. Los equipos de primera solo juegan con los de tercera en las primeras fases de la Copa del Rey. Nosotros hablamos con sus jefes, no con él», asegura.

Respecto a las consecuencias de que Pedro Sánchez convocara elecciones cuando se está trabajando en cumplir el Estatuto de Gernika, asegura que sería un «varapalo», porque no cree que «haya razones para acortar la legislatura». «Sánchez debería gestionar estas situaciones con la vista puesta en cumplir toda la legislatura y dar tiempo a que se cumplan los acuerdos que ha ido tejiendo», añade.

Tras indicar que «no hay una alternativa a Pedro Sánchez», afirma que «solo se entendería, entre comillas, que convocara elecciones para mejorar su posición partidista en la ecuación, pero no por la realidad». Le pedimos a Sánchez que deje de mirar de reojo al CIS y haga una inversión en diálogo político con Cataluña y Euskadi para hablar sobre reformas», indica.

Ortuzar señala que hay un paquete de cinco o seis transferencias que tendrían que estar para verano y para verano tienen que tener también «la certeza del cronograma del Tren de Alta Velocidad, la entrada a las capitales». Junto a esto, hay otro parque importante a negociar con el Gobierno central que es concertar las tasas Google y Tobin.

Sobre la salida de Pablo Iglesias del Gobierno, Ortuzar asegura que es «un vendehumos». «Ha querido traslucir que es el nexo de las izquierdas cuando no era verdad, utilizando a ERC, que no se ha dejado tanto, y a Bildu, que se ha entregado a esa estrategia porque es menos vergonzante explicar a su gente su sumisión en Madrid porque tiene un acuerdo con Iglesias, que porque se tiene que comer crudos los apoyos a Sánchez de manera acrítica para que pasen cosas en política penitenciaria», añade.

Cataluña: Las entregas de AstraZeneca y Pfizer «acelerarán» la vacunación

0

La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergès, ha destacado que las 160.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca que Cataluña recibió el viernes junto con la entrega de vacunas de Pfizer que llegará este lunes a España permitirá «acelerar» la estrategia de vacunación esta próxima semana.

Así lo ha dicho en declaraciones a los medios tras una visita junto al secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, a un punto de vacunación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona (UB), donde este domingo se vacunarán 1.600 personas.

Respecto a las dosis de AstraZeneca que se recibieron el viernes, ha dicho que aún quedan 4.000 dosis por administrar y que Salud estima que se administrarán «en los próximos días».

Por otro lado, ha celebrado que este domingo Cataluña haya alcanzado el millón de personas vacunadas con primeras dosis y explicado que ya se ha conseguido la inmunización de un 28% de las personas de entre 60 y 65 años, y más de un 64% de las personas mayores de 80 años.

Sin embargo, ha avisado de que Cataluña «debe tener un porcentaje de inmunización bastante grande como para que haya un cambio de escenario» a nivel epidemiológico, algo que prevé que no pasará hasta finales de verano.

EVITAR LOS CONTAGIOS

Por otro lado, Vergès ha pedido a la ciudadanía cumplir las restricciones y medidas de seguridad sanitaria para evitar un repunte de contagios tras la Semana Santa, y ha abogado por priorizar el teletrabajo y reducir la interacción social.

«El sistema sanitario de Cataluña no descansa desde hace mucho tiempo. El mejor agradecimiento que podemos hacer a estos profesionales es evitar los contagios», ha defendido.

Sobre la posibilidad de volver al confinamiento comarcal y de alargar el estado de alarma más allá del 9 de mayo, la consellera ha pedido no especular: «Todavía queda una semana entera con las medidas que están ahora vigentes».

En ese sentido, ha afirmado que desde el departamento no son «partidarios de alargar situaciones como el estado de alarma, que es algo muy contundente si no es necesario», ha dicho.

Investigan la quema continuada de contenedores en El Puerto de Santa María

0

El teniente de alcalde de Medio Ambiente de El Puerto de Santa María (Cádiz), Millán Alegre, ha censurado este domingo el vandalismo de quema continuada de contenedores en esta Semana Santa, que «ha asolado distintos puntos de la ciudad», provocando no sólo daños al mobiliario urbano, sino a varios vehículos estacionados al lado de los mismos, que han sido prácticamente calcinados, y ha informado que la Policía Local está investigando los hechos.

El Ayuntamiento explica en un comunicado que la ciudad lleva días amaneciendo con una estampa desoladora, fruto de actos vandálicos o «acciones coordinadas para crear el «caos, con el consecuente desembolso económico que esta acción repetida supone para las arcas municipales y, por supuesto, para los vecinos de El Puerto y propietarios de los vehículos afectados, que ni se imaginaban cuando aparcaron su coche el destino que iba a tener.

Desde el Ayuntamiento de El Puerto «no se entiende la satisfacción que pueden encontrar los autores de estas fechorías, cuyas consecuencias son devastadoras, pues sus actos son en toda regla un atentado contra la ciudad».

Así pues, ha habido una quema de isleta de contenedores en Angelita Alta la noche del Jueves Santo, en la avenida de Fuentebravía la madrugada del Viernes Santo y en la noche del sábado dos ubicaciones en el Camino de Los Enamorados es el saldo de los últimos días. En total, son diez los contenedores, tanto para reciclaje como para residuos orgánicos-restos, reducidos a cenizas con un coste aproximado de 7.950 euros, más los daños colaterales.

Millán Alegre lamenta profundamente que la ciudad tenga que pagar las consecuencias de esta barbarie, que obviamente recorta el presupuesto de otras cuestiones relevantes para El Puerto, que «pagamos todos los portuenses».

La Policía está investigando los sucesos con el objetivo de capturar a los malhechores y descubrir quién o quiénes están detrás de estos atentados contra el mobiliario urbano de la ciudad, por lo que pide la colaboración ciudadana para dar con ellos, a los que «es evidente que no frena ni el toque de queda y que se amparan en la nocturnidad para actuar».

Tesla, único gran fabricante que baja en Bolsa en el primer trimestre

0

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla se sitúa como la única gran compañía automovilística que cerró el primer trimestre de este año con una caída en Bolsa, dejándose más de un 9% de su valor, con un precio por acción rondando los 660 dólares (unos 561 euros al cambio actual).

Según datos recogidos, el valor de los títulos de la firma dirigida por Elon Musk retrocedió más de un 9%, después de que en el ejercicio pasado se posicionase como la empresa del sector que más creció en Bolsa, multiplicando por ocho el precio de sus acciones.

Por su parte, el resto de fabricantes han incrementado el precio de sus títulos entre enero y marzo, tras un 2020 en el que se han tenido que enfrentar a la crisis del coronavirus, que conllevó un descenso de las matriculaciones a nivel mundial.

Este es el caso del grupo Volkswagen, que se sitúa como el productor de vehículos que más sube en Bolsa en lo que va de año, rondando un incremento del 60% del valor de sus acciones, hasta los 241 euros por unidad.

También otro gigante alemán, en este caso Daimler, incrementó el precio de sus acciones un 33% en los tres primeros meses de 2021, hasta superar los 75 euros por título. Situación parecida vivió el grupo BMW, que se revalorizó más de un 23% en la Bolsa de Frankfurt, hasta rondar los 88 euros por acción.

Por su parte, Stellantis, tras su debut en Bolsa el pasado mes de enero, ha conseguido incrementar el precio de sus acciones también cerca de un 20%, dejando el precio unitario en los 15,13 euros.

TOYOTA SUBE UN 6% Y MITSUBISHI CASI UN 50%

Entre otras empresas, el grupo Toyota incrementó el precio de sus títulos en un 6,7%, hasta más de 8.462 yenes (unos 65 euros), después de que el año pasado también aumentase su valor en un 5,1%.

Otra compañía asiática, Hyundai, acumula una subida del 12,5%, hasta los 233.500 wones surcoreanos (176 euros), tras un 2020 donde sus acciones se revalorizaron un 62%, situándose entre las firmas automovilísticas que más valor ganaron el ejercicio pasado.

Asimismo, todas las marcas de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi aumentaron el precio de sus títulos, destacando el caso de Mitsubishi, con un incremento de casi el 50%, hasta 309 yenes (2,37 euros).

Entre enero y marzo, Renault subió un 8,5%, hasta casi 38 euros la acción, mientras que Nissan aumentó el precio de sus títulos un 4,8%, con 580 yenes (4,46 euros).

Ford incrementó el precio de sus acciones en un 44%, hasta 12,20 dólares (10,60 euros), mientras que General Motors subió también más de un 40%, hasta 58 dólares (49,40 euros). Por su parte, Honda se revalorizó entre enero y marzo un 14%, hasta 3.273 yenes (25,15 euros).

COVAX permite distribuir en un mes más de 32 millones de vacunas a 70 países

0

El mecanismo COVAX, del que forma parte UNICEF, ha permitido distribuir en apenas cinco semanas, poco más de un mes, un total de 32,8 millones de vacunas en 70 países de ingresos bajos y medios, según ha explicado la responsable de Emergencias de UNICEF España, Lorena Cobas.

«El mecanismo COVAX busca que las vacunas lleguen a todos los países independientemente de los recursos, que lleguen a todas las personas en el mundo y que la vacuna no sea un privilegio de los países ricos sino que pueda llegar a todas partes, porque si algo ha enseñado la pandemia es que hasta que no estemos todos a salvo, nadie lo va a estar», ha indicado Cobas.

La meta para 2021, según ha señalado, es distribuir vacunas en todos los países para cubrir a un 20% de la población. En estos momentos, se encuentran en la primera fase que quiere llegar a todo el personal sanitario y sociosanitario, y prevén que hasta junio aproximadamente no avancen a la segunda fase que sería la vacunación de mayores y personas con factores de riesgo.

Dentro del mecanismo COVAX, UNICEF se encarga de las licitaciones, negociaciones, del proceso de envío a los países y de apoyar a cada país para que puedan llevar a cabo una campaña de vacunación que «no deje a nadie atrás».

La ONG ha recibido este encargo por su experiencia de décadas distribuyendo una media de 2.000 millones dosis de vacunas al año. Este año, además de esa cantidad de dosis contra la cólera o el sarampión, entre otras enfermedades, tendrán que sumar la distribución de otros 2.000 millones de la vacuna contra la Covid-19.

Cobas explica que, mediante el mecanismo COVAX, irán distribuyendo las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hasta el momento son cuatro: Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Johnson and Johnson.

Por el momento, los 70 países que ya han recibido las dosis de la vacuna están pudiendo iniciar unas campañas de vacunación «que de otra manera no podrían», según ha precisado la responsable de Emergencias de UNICEF España.

El Principado de Asturias rescata una cría de oso pardo en los montes de Proaza

0

La Dirección General del Medio Natural y Planificación Rural de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha activado el protocolo de recuperación de crías de oso huérfanas, tras la recogida de un esbardo macho de unos tres meses, en la tarde del pasado jueves, 1 de abril, en las inmediaciones de San Miguel, en el concejo de Proaza.

El ejemplar fue localizado por agentes del Medio Natural durante una patrulla de vigilancia en la zona del Cubia, entre los municipios de Yernes y Tameza y Proaza, donde se había producido un incendio forestal, y de inmediato se activó el protocolo de recuperación y asistencia veterinaria.

Tras una exhaustiva revisión de la zona, de acuerdo con los criterios establecidos en el protocolo de intervención con osos en la cordillera Cantábrica aprobado por las comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se comprobó que el ejemplar se encontraba aislado de su grupo familiar.

Los primeros cuidados veterinarios se centraron en la recogida de indicadores biométricos y toma de muestras, que determinaron un buen estado de salud del esbardo. Seguidamente, siempre bajo la estrecha vigilancia de los agentes del Medio Natural y con la colaboración de la Fundación Oso de Asturias, se procuró su reintroducción inmediata en la zona de recogida, para lo que se dotó al ejemplar de un dispositivo de radioseguimiento y se intentó la integración con el núcleo familiar.

Tras pasar un periodo prudencial en la zona de Yernes y Tameza donde se había detectado la presencia probable de su núcleo familiar, los servicios técnicos determinaron que la mejor fórmula para garantizar la supervivencia de la cría será su recuperación funcional en instalaciones del Principado y el seguimiento de su evolución, lo que determinará los siguientes pasos a seguir.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Los casos de crías de oso pardo que quedan huérfanas durante sus primeros meses de vida son cada vez más frecuentes en los últimos años, como consecuencia de la recuperación de la población de esta especie en la cordillera. Esta situación, que responde a diferentes causas, se produce principalmente desde finales de la primavera hasta otoño, cuando los ejemplares tienen entre 3 y 8 meses.

El grupo de trabajo sobre el oso pardo puso de manifiesto en su última reunión la escasa información disponible sobre la supervivencia de estos esbardos en la naturaleza, por lo que se acordó que, ante la aparición de oseznos, se actuará de forma proactiva en su recuperación, con el fin de proporcionarles tratamiento veterinario si fuera necesario y afrontar su reintroducción en el medio natural en las mejores condiciones.

Por otro lado, si resulta posible, se utilizarán dispositivos de seguimiento para aumentar las probabilidades de supervivencia y el conocimiento sobre la especie.

Rocío Carrasco y Fidel Albiac, un amor que comenzó en 1999

0

Mucho se está hablando ahora de Rocío Carrasco y muy poco de Fidel Albiac. La pareja comenzó su noviazgo a finales del 99, año en el que la hija de Rocío Jurado decidió romper su matrimonio con Antonio David Flores y marcharse por completo de ese bucle en el que estaba sumergida.

Las primeras imágenes que tenemos en nuestro archivo corresponden a diciembre de ese año, cuando los rumores de relación golpeaban con más fuerza que nunca, hasta que los dos empezaron a hacer sus primeras apariciones públicas delante de las cámaras. Y es que si nos fijamos, el rostro de Rocío Carrasco era completamente diferente al que veíamos en los meses anteriores donde, según ha contado ella misma, vivía un infierno al lado de Antonio David Flores.

En estos momentos en los que la vida de Rocío Carrasco está siendo más conocida que nunca, nada se está hablando de Fidel Albiac. Una persona que llegó a la vida de la joven y con el que consiguió salir a flote. A pesar de la felicidad que ambos sentían en aquellos momentos, lo peor vino en febrero del 2000 cuando ambos sufren un accidente de coche terrible por el que estuvieron a punto de perder su vida.

Un accidente que lo cambió todo y que hizo desconfiar a la familia de Rocío Carrasco que enseguida fueron a la casa de la joven a por la caja fuerte que había en ella, para evitar que Fidel se llevase lo que había dentro, ya que tenía acceso a la casa.

Una relación que empezaba en octubre del 1999 y que dura hasta nuestros días, siendo Fidel la persona más desconocida de la prensa del corazón y sin embargo la que trama todas las apariciones públicas de Rocío Carrasco en los medios de comunicación. Eso sí, el amor sigue estando en el aire para ellos porque otra cosa no, pero juntos han demostrado ser el equipo más fuerte.

El Congreso reduce a la mitad la factura total de viajes de diputados en 2020

0

El Congreso redujo a más de la mitad su factura total en viajes nacionales e internacionales en 2020, el primero de la pandemia del coronavirus, en comparación con el año 2018, el último de funcionamiento ordinario. En concreto, el año pasado la Cámara gastó 2,83 millones de euros en desplazamientos frente a los 6,54 millones que invirtió en 2018, es decir, se ha producido un ahorro de 3,71 millones, el 56,7%.

Con respecto a 2019, ejercicio en que las Cortes estuvieron disueltas durante cinco meses y otros tantos funcionando a medio gas por la falta de acuerdo para la formación de Gobierno, el ahorro ha sido de casi un millón de euros, el 25%.

En concreto, durante todo 2020 el Congreso facturó un total de 2.604.987,07 euros en viajes de diputados por territorio nacional, a los que hay que sumar los 229.018,71 euros invertidos en tan solo 15 desplazamientos internacionales a los que también suelen acudir senadores.

2,4 MILLONES MENOS EN MOVIMIENTOS INTERIORES

El ahorro en desplazamientos interiores con respecto a 2018 (cuando se destinaron a este fin 5.019.068 euros) llegó a los 2,41 millones, un 48,09%, mientras que si se compara con el ejercicio de 2019 se queda en un 7%, unos 200.000 euros. Aquel año también hubo meses de parón por las dos elecciones generales que hubo en junio y noviembre.

Según los datos recogidos, de los 2,60 millones euros facturados en 2020, 1.783.522,89 euros se invirtieron en viajes realizados por los diputados entre Madrid y sus respectivas circunscripciones, los denominados desplazamientos para la ‘actividad parlamentaria’.

El resto son 219.971,28 euros destinados a sufragar viajes de diputados para acudir a actos políticos, con permiso de la dirección de su grupo parlamentario, y otros 520,34 euros para viajes oficiales de representación institucional de la Cámara

La cifra global de estos viajes recoge el coste de billetes da avión, tren y autobús, así como la indemnización por kilometraje en vehículo privado, y también los gastos de gestión, cancelaciones, cambios y billetes emitidos pendientes de utilización.

Por su parte, los viajes al extranjero han caído de los 66 que tuvieron lugar en 2019 (incluidos los periodos de Cortes disueltas en los que las salidas internacionales continuaron) a tan sólo 15 en 2020. En 2018, último ejercicio a pleno rendimiento, estos desplazamientos fueron casi 140.

85% MENOS DE GASTO EN VIAJES FUERA

En términos monetarios, el ahorro por este concepto ha alcanzado los 785.293,19 euros ya que en 2019 el gasto total fue de 1.014.311,9 euros y en 2020 se quedó en 229.018,71 (un 77,4% menos). Con respecto a 2018, la factura bajó en 1,30 millones (el 85,03%), puesto que entonces se invirtieron 1,53 millones en salidas al extranjero.

En total el año pasado se realizaron sólo 15 viajes fuera de España: once antes del estallido de la pandemia en marzo y tan sólo cuatro cuando ya estaban activas las restricciones. El virus llevó a las asambleas internacionales de las que forman parte las Cortes a transformar en telemáticas sus tradicionales reuniones presenciales, con el consiguiente ahorro.

A la vuelta del verano, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, la que más gasto en viajes suele acarrear por lo amplio de la delegación y la periodicidad de sus encuentros, combinó citas presenciales y telemáticas. Sin embargo únicamente en dos ocasiones ha participado en Estrasburgo en las reuniones de su comisión permanente un parlamentario español, el senador socialista Antonio Gutiérrez Limones, ya que es uno de los vicepresidentes de este foro.

Los otros dos viajes internacionales que tuvieron lugar tras el verano fueron para acudir durante dos días en septiembre, al VIII Foro Parlamentario Hispano-Portugués, en Lisboa, y en noviembre a Roma, donde se desplazó la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, por invitación de su homólogo italiano.

Estas cifras incluyen sólo los gastos de desplazamiento y alojamiento en los distintos destinos, pero no los gastos de los parlamentarios durante su estancia fuera del país. Hasta 2017 quienes participaban en estos viajes percibían una dieta diaria de 150 euros, pero el Congreso sustituyó esta cantidad por un sistema de abono de gastos debidamente justificados.

El PSOE quiere implantar cursos para crear conciencia sobre los riesgos digitales

0

El PSOE quiere introducir la ciberseguridad en la formación de los alumnos, de modo que tomen conciencia de los riesgos que entrañan los sistemas digitales y cuando adquieran responsabilidades públicas o privadas en el futuro sepan cómo afrontar este tipo de problemas.

Con este objetivo, el grupo mayoritario del Congreso ha registrado una proposición no de ley para su debate en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Seguridad Nacional.

En concreto, el texto insta al Gobierno a promover la incorporación de cursos de formación en el ámbito educativo en el marco del Plan Nacional de Competencias Digitales, con el objetivo de poner en valor «la importancia real de que las futuras generaciones tengan los conocimientos y las herramientas necesarias para hacer frente al riesgo de amenaza presente en la utilización de los medios digitales».

La iniciativa, apuesta asimismo por fomentar la concienciación con campañas y cursos de formación, incluso fuera del ámbito escolar, dirigidos a la infancia y la adolescencia para incentivar el interés sobre esta materia y fomentar una «cultura de ciberseguridad entre quienes en unos años tendrán responsabilidades profesionales públicas y privadas».

IGUAL QUE EN OTROS PAÍSES

«Tenemos que fijar requisitos básicos para que las generaciones venideras en cuanto a posiciones directivas, cargos públicos o privados, puedan responder con conocimientos y formación a esos riesgos de amenaza, integrando desde el presente esa sensibilización mediante pedagogía, formación equilibrada y continua, aportando confianza digital», argumentan los socialistas.

La idea, según explican, es adaptar esa formación en colaboración con docentes y educadores, a todas las categorías educativas, desde el convencimiento de que «no utilizar medios de prevención de riesgos situaría a los niños, niñas y adolescentes» de nuestro país «en una posición comparativa de desequilibrio con respecto a los de otros países de la comunidad europea y también en el marco internacional«.

Iker Casillas se muestra de lo más simpático con su nueva vida

0

Cuando dos personas que conforman un matrimonio deciden seguir su camino por separado, viven uno de los momentos más complicados de su vida. Iker Casillas y Sara Carbonero tienen más que asumido esa decisión porque no es algo que hayan hablado hace un mes, ni hace dos. Su relación estaba rota desde hace más de un año y llevan poniendo buena cara a la prensa desde entonces.

Si ya es complicado para dos padres hacer como si no pasara nada entre ellos por el bienestar de sus hijos, imagínense lo difícil que tiene que ser sonreír a las cámaras que analizan cada paso, cada palabra… Lo que siempre ocurre en las separaciones de personajes públicos es que uno de ellos acaba siendo el malo de la película y en esta historia parece que el futbolista tiene todas las de perder.

No precisamente porque se haya confirmado que haya sido desleal a su mujer, como se ha querido vender, sino porque no tiene la empatía que Sara Carbonero. Si analizamos la presencia de ambos ante las cámaras, los dos hacen los mismo, pero la periodista consigue traspasar la pantalla y tocarnos el corazón con esa mirada vacía y triste que luce en su rostro, a pesar de mostrar siempre esa sonrisa.

Es probablemente por eso motivo por el que Iker Casillas haya perdido esta batalla. No empatiza con el espectador, no consigue crear el vínculo que Sara tiene sin haber hecho nada más que él.

Casillas ahora ha empezado a vivir de nuevo, el susto de salud que tuvo hace dos años le hizo darse cuenta que la vida es aquello que dejamos escapar mientras pensamos qué hacer en el mañana y ahora está comenzando desde cero. En estas imágenes podemos ver como Iker habla y mantiene una conversación de lo más divertida con el personal de seguridad de esa urbanización.

Verlo para creerlo, pero si pensamos en capturar un momento en el que el exmarido de Sara Carbonero sonríe ante cámaras, aunque en esta ocasión no sabía que le estaban grabando, no lo encontramos. Al menos en los últimos años, pero ya va siendo hora de que, sin perjudicar el bienestar de sus hijos, cada uno hagan su vida y reciban todo el amor y cariño que se merecen.

Susana Díaz critica el «disparate» político madrileño

0

La secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, ha criticado el «disparate» en el que, en su opinión, se ha instalado la política madrileña, y, en respuesta al vicepresidente de la Junta y coordinador autonómico de Ciudadanos (Cs), Juan Marín, ha diferenciado la convocatoria de elecciones anticipadas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), para el próximo 4 de mayo, de la que ella realizó para los comicios andaluces del 2 de diciembre de 2018, que, según ha sostenido, acordó después de que el líder de Cs le trasladara que «no podía aprobar más nada ya en el Parlamento de Andalucía».

En una entrevista, la dirigente socialista ha replicado así a Juan Marín, quien el pasado lunes señalaba que la convocatoria de elecciones anticipadas en Madrid por parte de Isabel Díaz Ayuso le «recordada mucho» a la que adoptó la entonces presidenta del Gobierno andaluz, Susana Díaz, al convocar las elecciones autonómicas del 2 de diciembre de 2018, unos meses antes de que concluyera la legislatura, con «el único objetivo» de «ganar escaños».

Ante eso, Susana Díaz ha aseverado que Marín «sabe que falta a la verdad», porque esas elecciones de 2018 solo fueron «tres meses antes del final de la legislatura, no en el ecuador» de la misma, como llegan las que ha decretado Díaz Ayuso, y la convocatoria de dichos comicios andaluces se produjo entonces «porque él mismo –el líder de Cs en Andalucía– me trasladó a mí que no podía aprobar los Presupuestos» de la Junta para 2019, y que «no podía aprobar más nada ya en el Parlamento» autonómico, según ha aseverado la líder socialista.

«Lo que ocurre», según ha continuado Susana Díaz, es que Marín «ahora tiene que complacer, y de qué manera, a (Juanma) Moreno Bonilla, porque se siente más cerca de Moreno Bonilla que de Inés Arrimadas –la presidenta nacional de Cs–; más cerca del Partido Popular que de Ciudadanos», partido «en el que milita» el vicepresidente de la Junta, según ha recordado la dirigente socialista.

Juan Marín «sabe perfectamente que falta a la verdad» y que las elecciones andaluzas de 2018 «fueron tres meses antes» del final real de la legislatura «porque se negó a aprobar ni el Presupuesto ni nada ya», según ha insistido Susana Díaz antes de apostillar que el dirigente de Cs está ahora «de meritorio del Partido Popular» y del líder del PP-A y presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Sobre la política nacional y madrileña, Susana Díaz ha lamentado las «peleas» que se registran «en el Congreso de los Diputados, las salidas de tono o los disparates» que ya se han hecho «normales». En las elecciones madrileñas, el disparate de quién lo dice más grande se ha vuelto algo normal, pero eso para mí no es normal, y creo que para la inmensa mayoría de la gente no es normal», según ha reflexionado la líder socialista, quien en ese sentido ha apostado por «no normalizar el disparate.

PABLO IGLESIAS, «IMPREVISIBLE»

Asimismo, sobre la decisión de Pablo Iglesias de abandonar el Gobierno central para concurrir a las elecciones del 4 de mayo encabezando la candidatura de Unidas Podemos, Susana Díaz ha comentado que «Pablo Iglesias es Pablo Iglesias, y está acostumbrado a hacer este tipo de cosas», y «suavemente» diría que es «imprevisible».

«Él sabrá», ha añadido la líder socialista andaluza antes de puntualizar que ella intenta «no meterse en lo que hacen otras fuerzas políticas» distintas a la suya, «aunque muchos se meten en lo que hacemos nosotros dentro del PSOE», según ha advertido.

También ha dicho que desconoce «cuáles son los objetivos» de Pablo Iglesias, y que, de cualquier modo, ella no va a ser «comentarista de las elecciones madrileñas» ni a «formar parte del disparate en el que se ha instalado la política madrileña».

En ese sentido, ha añadido que espera que «un hombre sensato» como el candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, «sea capaz de conseguir el apoyo mayoritario de los madrileños», que «merecen salir del disparate e instalarse en la normalidad, en el respeto, en lo que tiene que ser una convivencia natural entre quienes piensen distinto, vivan en barrios diferentes, opinen de manera distinta», y no en el «disparate en el que nos ha instalado la política madrileña y el enfrentamiento permanente.

Tras advertir de que ha escuchado ideas a Díaz Ayuso «más o menos como que los españoles estaban contra los madrileños», Susana Díaz ha manifestado que si se recurre «al frentismo, a generar odio y ese tipo de cosas, malo», y que «si vas a las vísceras es que no tienes las ideas y los valores para poder confrontar limpiamente en un proceso electoral, y a mí eso no me gusta», según ha advertido la líder socialista.

En todo caso, Susana Díaz ha querido destacar, más allá de la salida de Iglesias del Ejecutivo, que hay «un Gobierno progresista en un momento muy complicado para España, y siempre es positivo que cuando viene una crisis económica se ponga humanidad».

Al respecto, ha llamado la atención acerca de que, «en la crisis del 2008-2012, España entera se entrampó e hipotecó para salvar a los bancos, y los bancos dejaron tirada a la gente» mientras gobernaba el PP en el país, con «gente pasándolo muy mal». «Ahora, en cambio, con un Gobierno progresista, hay ERTE –expedientes de regulación temporal de de empleo–, ayudas por cese por actividad a las empresas, salario mínimo que sube, renta de inserción para ayudar también a aquellas familias que no tienen otro tipo de recursos», según ha abundado Susana Díaz, quien ha defendido así que la «hoja de ruta» del Ejecutivo de Pedro Sánchez es «radicalmente distinta» que la del gabinete que en la crisis anterior presidía Mariano Rajoy (PP).

«TODA LA ENERGÍA» PUESTA EN ANDALUCÍA

En todo caso, Susana Díaz ha señalado que, «fuera de Andalucía», ella no se mete «en nada» ni se ocupa «de nada» de lo que ocurre en otros territorios, porque «toda la energía» la tiene «puesta en mi tierra». «Creo que lo que los andaluces quieren que hagamos los socialistas andaluces es no salirnos de nuestro carril, de nuestro camino», ha reflexionado al respecto.

En esa línea, ha señalado que los socialistas andaluces «estamos en lo que estamos, en los problemas de los ciudadanos, y no nos van a ver en ninguna otra historia», según ha aseverado, y al respecto ha subrayado que «cuando todavía hay gente falleciendo» por la pandemia actual, todavía hay gente que «no se ha podido despedir de sus seres queridos» que han muerto por Covid, hay personas «en la UCI luchando por vivir», y también luchando por «salvar» su bar, su tienda, su agencia de viaje, su «negocio de toda la vida», los socialistas andaluces «no vamos a perder ni un minuto» en otras cuestiones ajenas a la pandemia, según ha zanjado.

Las residencias de mayores gallegas continúan sin usuarios contagiados

0

Las residencias de mayores de toda Galicia continúan este domingo, por cuarta jornada consecutiva, sin usuarios contagiados por la covid-19. Estos centros tan solo contabilizan dos contagios correspondientes a trabajadores.

Según los datos facilitados este domingo por la Consellería de Política Social, las residencias de mayores de la comunidad permanecen sin casos de coronavirus por cuarto día consecutivo entre sus usuarios después de que recibiesen el alta 11 residentes de la Coviastec de Silleda (Pontevedra).

Así, ahora tan solo se registran dos trabajadores de geriátricos contagiados, uno correspondiente a la Coviastec de Silleda, en la que se registró un brote, y otro de la de Oleiros (A Coruña).

Por su parte, los centros de discapacidad gallegos no han experimentado cambios, ya que siguen sin presentar casos de covid-19 ni entre sus usuarios ni entre sus trabajadores.

Esta situación se produce después de que, durante la tercera ola del coronavirus, las residencias gallegas registrasen un pico de 466 usuarios infectados. Esto ocurrió el 24 de enero, un día antes de cumplirse los siete días necesarios desde la administración de la segunda dosis de la vacuna para generar inmunidad, dado que este proceso arrancó de forma generalizada el 18 de enero.

Desde el día 25, y aún a pesar de algunos brotes, las residencias de mayores gallegas han ido experimentando un progresivo descenso en la cifra de usuarios afectados. Así, el 27 de enero, un mes después del inicio de la vacunación en la Comunidad, eran 445 los usuarios positivos mientras que el 27 de febrero la cifra se situaba en los 50. A fecha 4 de abril, este domingo, no hay ningún contagiado entre los usuarios, con solo dos trabajadores afectados.

Vacunadas 2.562 personas en el Palacio de Exposiciones de Santander

0

La Consejería de Sanidad de Cantabria ha vacunado a 2.562 personas de las 2.725 que estaban citadas -el 94%- en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander en cuatro días, entre el miércoles y el sábado.

Así lo ha informado este domingo el Gobierno en un comunicado, en el que ha indicado que esta semana continuará la administración de dosis a mayores de 80 años en este espacio de la ciudad.

En cuanto a la vacunación masiva ya realizada, y que ha servido de experiencia piloto en la región, el miércoles 31 de marzo fueron citados 1.464 cántabros de colectivos esenciales y se administraron 1.390 vacunas de AstraZeneca.

Y entre el jueves y el sábado se citaron a 414, 418 y 429 personas mayores de 80 años, a las que se administraron 380, 372 y 420 dosis, respectivamente todas ellas de Moderna.

Este es el balance de actividad registrado en estas cuatro jornadas de vacunación masiva con un resultado «muy satisfactorio», lo que permite dar continuidad a esta experiencia la próxima semana con personas mayores de 80 años.

El lunes está previsto citar a pacientes de la Zona de Salud Centro y el martes y el miércoles de la Zona de Salud Vargas, ambas en Santander.

Desde el Servicio Cántabro de Salud se agradece el esfuerzo y el trabajo de los profesionales sanitarios para llevar a cabo esta iniciativa que permite avanzar en el desarrollo del plan vacunal.

También se hace extensible este agradecimiento a la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Santander y por los efectivos de la Policía Local y Protección Civil.

Sube la presión hospitalaria en Galicia con cuatro pacientes más en UCI

0

La presión hospitalaria que deja la pandemia del coronavirus en Galicia ha vuelto a subir ligeramente hasta el total de 213 ingresados, tres más que hace un día. Esto se produce por el incremento de los pacientes covid en unidades de cuidados intensivos (UCI), que han ascendido hasta los 34 –cuatro más–, si bien han bajado ligeramente los que se encuentran en planta, hasta los 179 –uno menos–.

Esta situación de los centros sanitarios contrasta con otros parámetros como los casos activos de la enfermedad, que continúan a la baja y se sitúan en los 2.167, de acuerdo con los datos que ofrece este domingo la Consellería de Sanidade, actualizados a las 18,00 horas del sábado.

Mientras tanto, los nuevos contagios detectados por cualquier tipo de prueba en 24 horas han descendido hasta los 92, una quincena menos que el día previo.

En lo que respecta a la presión hospitalaria, tres áreas sanitarias han experimentado un ligero repunte. En A Coruña-Cee han subido los pacientes ingresados en planta, hasta 67 –uno más–, y los de UCI, hasta los 15 –dos más–; lo mismo que ocurre en Lugo-A Mariña-Monforte, con 10 enfermos en unidades convencionales –dos más– y tres en críticos –uno más–.

En Ourense-Verín-O Barco también han subido los hospitalizados en planta, hasta los 21 –dos más–, aunque las UCI se mantienen con solo un paciente de covid-19.

En cuanto al resto de áreas sanitarias, las cifras continúan estables en la de Santiago-Barbanza, con 17 enfermos en unidades convencionales y tres en cuidados intensivos, mientras que bajan en las otras tres.

En la de Vigo, a pesar de la subida en las UCI a ocho pacientes (+1), en planta han descendido a 42 (-2); en Pontevedra-O Salnés, han disminuido a 16 (-3) los hospitalizados en unidades convencionales, si bien en cuidados intensivos continúa una persona; y en la de Ferrol, han bajado los que están en planta a seis (-1) y las UCI siguen con tres pacientes.

SIGUEN EN DESCENSO LOS CASOS ACTIVOS

Según los datos publicados este domingo, los casos activos han vuelto a descender hasta los 2.167 en toda la Comunidad, 56 menos que 24 horas atrás gracias a que las altas han superado los nuevos diagnósticos. Tan solo se ha producido un ligero repunte en el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés, con 233 pacientes covid, tres más.

Por su parte, la de Ourense-Verín-O Barco se mantiene en los 144, mientras que las restantes han bajado: A Coruña-Cee notifica 706 casos activos (-13), Vigo 581 (-24); Santiago-Barbanza 273 (-10); Lugo-A Mariña-Monforte 134 (-5); y Ferrol 96 (-7).

DESCIENDEN LOS CONTAGIOS DECTECTADOS

Además, en la última jornada los contagios detectados desde el inicio de la pandemia se han situado en los 117.516, al sumarse 92 en las últimas 24 horas –90 confirmados con una PCR–. Esto supone un descenso de 16 con respecto a los 108 positivos del día anterior.

De las nuevas infecciones registradas, se sitúan a la cabeza el área de A Coruña, con 25 –dos más que las notificadas el día anterior–; seguida de Santiago con 22 –uno más– y la de Vigo con 14 –bajan en 13–, las mismas que en Pontevedra –10 menos–.

En la de Ourense, se han registrado 10 nuevos positivos en un día –tres más–, en la de Lugo seis –tres más– y en la de Ferrol, solo uno –dos menos que el día anterior–.

Así, los contagiados por este coronavirus en la Comunidad gallega ascienden a 117.516 en total, de los que 28.537 corresponden al área de A Coruña-Cee; 22.338 a la de Vigo; 18.566 a la de Santiago-Barbanza; 14.891 a la de Ourense-Verín-O Barco; 12.839 a la de Pontevedra-O Salnés; 12.079 a la de Lugo-A Mariña-Monforte; y 8.266 a la de Ferrol.

BAJA LA TASA DE POSITIVIDAD

Hasta la fecha de la última actualización de datos, Galicia ha llevado a cabo 1.869.375 PCR, lo que permite deducir que entre las 18,00 del viernes y las 18,00 del sábado se han realizado 3.287 pruebas. A pesar de ser una cifra baja con respecto a fechas pasadas, sí implica 1.000 más que las del día anterior.

En lo relativo a la tasa de positividad de las PCR, ha descendido hasta el 2,3% y todavía continua por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Desde el inicio de la pandemia por la Covid-19 han fallecido en Galicia 2.347 personas diagnosticadas con este coronavirus, después de que a lo largo del sábado Sanidade notificase tres nuevas víctimas.

En cuanto a los curados, han subido hasta las 113.023 personas, lo que implica que en las últimas 24 horas se ha dado el alta a 145 pacientes.

Cataluña registra 724 casos y 35 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este domingo 604.199 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –559.642 con una prueba PCR o test de antígenos–, 724 más que en el recuento del sábado, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.375, que son 35 más que los registrados el sábado: 13.531 en hospital o centro sociosanitario, 4.555 en residencia, 1.153 en domicilio y 2.136 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.551, que son 68 más que en el último recuento.

Un total de 424 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, tres más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja hasta 1,16 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 6,64%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 241,23 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el sábado alcanzaba un nivel de 284, y 24 horas después se sitúa en 280.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 33.629 personas que han dado positivo, de las que 8.772 han muerto y 21 se encuentran actualmente ingresadas.

El juicio de la caja b se retoma el miércoles con más testigos

0

El juicio por el presunto pago de la reforma de la sede nacional del PP con dinero de la caja ‘b’ se retoma este miércoles tras el parón de la Semana Santa. La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional continuará escuchando más testigos, por lo que ha citado al líder de la Gürtel Francisco Correa o a los periodistas que tuvieron conocimiento de una grabación en la se hablaba del ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy como receptor de «complementos salariales».

Tras escuchar como testigos a ex altos cargos del PP y ex presidentes del Gobierno y líderes de la formación política José María Aznar y Mariano Rajoy, el tribunal da paso a nuevos testigos que posiblemente haya tenido conocimiento de la existencia de una caja ‘b’ en el partido.

Así, este miércoles 7 de abril, ha citado al empresario Luis Gálvez, propietario de la constructora Ploder, quien aparece en los denominados como ‘papeles de Bárcenas’ como donante de 50.000 euros. El constructor ha estado por un periodo muy breve imputado en el caso ‘Púnica’, después de que el extesorero del PP Luis Bárcenas afirmara que entregó 60.000 euros para financiar la campaña electoral de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre en 2007.

También ha citado a Adolfo Sánchez García –cuya testifical estaba prevista el 15 de marzo– presidente de la Fundación Española de la Tartamudez, quien, según ha dicho Bárcenas, donó dinero al partido para que le ayudasen con medidas legales.

Después será el turno de otro empresario, Ignacio López del Hierro, marido de la ex secretaria general del PP y exministra de Defensa María Dolores de Cospedal, que ya ha testificado en esta vista oral; y del líder de la trama Gürtel, Francisco Correa, quien se encuentra en prisión cumpliendo varias condenas por esta red corrupta.

REAPERTURA DE UNA DE LAS PIEZAS SOBRE LA CAJA ‘B’

Se da la circunstancia de que el Juzgado Central de Instrucción número 5 reabrió la pieza sobre las presuntas donaciones finalistas que empresarios pagaron al PP tras la revelación que hizo Correa durante su declaración como acusado en el juicio por la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005).

Afirmó que grandes constructoras recurrieron a sus servicios para que mediase por ellas ante los ministerios de Fomento y Medio Ambiente, entre otros. A cambio, aseguró que tras intervenir en la concesión de «muchas obras», abonó comisiones de entre el 2 y el 3 por ciento a Bárcenas.

Asimismo, el tribunal ha citado también para ese mismo día a Santiago Lago Bornstein, administrador único de Creative Team, una de las empresas vinculadas a la Gürtel.

Por otro lado, la Sala también tiene previsto escuchar a los periodistas Francisco Mercado, María Luisa Bernal Gallero, Ernesto Ekaizer y Eduardo Inda, cuyas comparecencias solicitó la defensa de Bárcenas para acreditar, ante la falta de pruebas, sus afirmaciones sobre que Rajoy era conocedor de la existencia de una caja ‘b’ en el Partido Popular.

La del miñércoles no será la única sesión de esta semana, puesto que la Sección Segunda de la Sala de lo Penal tiene previsto además continuar con el juicio el jueves, día en el que ha citado a otras decena de personas para que declaren como testigos.

El Estatuto de Autonomía de Galicia cumple 40 años sin completar las transferencias

0

El próximo 6 de abril se cumplen 40 años de la promulgación del Estatuto de Autonomía de Galicia, la ley orgánica que reconoció como «nacionalidad histórica» al territorio y cerró el capítulo abierto en 1936, cuando ‘in extremis’ la ciudadanía gallega refrendó su estatuto, truncado por el golpe de estado que hizo estallar la Guerra Civil y precedió cuatro décadas de dictadura.

La actual norma estatutaria realizó un largo recorrido que arrancó en la preautonomía. Uno de sus hitos remontan a enero de 1979, con la constitución de la conocida como ‘Comisión dos Dezaséis’ –que ya venía de un debate y recogida de proyectos previos–, y cuyo cometido fue la redacción del que sería el primer documento conjunto y de consenso estatutario. La propuesta del presidente preautonómico, Antonio Rosón, fue la de aglutinar a las fuerzas políticas parlamentarias y sin representación pero que habían presentado un proyecto estatutario, al que también contribuyeron entidades de la sociedad civil y cultural.

En aquel grupo ‘dos 16’, participaron la UCD, Alianza Popular (AP), PSdeG-PSOE, Partido Galleguista (PG), Partido Obrero Gallego (POG) y Partido do Traballo de Galicia (PTG) y una sola mujer, Lutgarda García Boente. Los acuerdos alcanzados se trasladaban a la prensa en un comunicado conjunto y pactado para evitar filtraciones.

Cuatro décadas después de la promulgación del Estatuto, Galicia solo recuerda un intento de reforma entre los años 2006 y 2007, cuando saltó por los aires la posibilidad de consenso entre las únicas tres fuerzas políticas que tenían representación parlamentaria, cuyos líderes fueron incapaces de reproducir el consenso que llevó a Galicia a mantener su estatus de «nacionalidad histórica» en la democracia posfranquista, como así se recogen en las actas de las sesiones parlamentarias y en la documentación recopilada en la obra de Baldomero Cores Trasmonte ‘O Estatuto de Autonomía de Galicia: Documentación oficial (1977-1981), consultada por Europa Press.

En los archivos del Congreso de los Diputados se encuentran las cerca de 400 discrepancias que se presentaron para la elaboración del dictamen de la ponencia del texto, cuyos cambios introducidos desembocaron en la gran manifestación contra lo que se denominó el ‘estatuto da aldraxe’, del que habían quedado autoexcluidas sensibilidades políticas que luego fundaron el BNG, aunque algunos de los que participaron en el aquel proceso como Camilo Nogueira fueron (y es) destacado miembro militante de esta formación.

En uno de los debates finales en el Congreso, que antes tuvieron el conocido como ‘Pacto do Hostal’ para limar las asperezas y que el texto fuese adelante, era el de aquella exministro de Franco y representante de Alianza Popular, Manuel Fraga, que pocos años después se mantuvo, bajo las siglas del Partido Popular de Galicia, 16 años al frente de la Xunta autonómica.

Fraga defendió entonces el voto favorable al artículo 5º, que establece la categoría oficial de la lengua gallega y rechazó las enmiendas que se habían presentado. «Hay un estatus para la lengua franca de todos los españoles, un estatus para la lengua oficial dentro del Estado que hay el derecho y el deber de conocer y un estatus de oficialidad para las otras lenguas inscritas en los estatutos. Existe una protección además para otras vanidades y todo lo demás son ganas de buscar tres pies al gato».

Tras rechazar, eso sí, que «en Galicia no había una lengua oprimida», defendió el artículo 5º del ahora Estatuto vigente: «En todo caso, este artículo dice todo lo que tiene que decir: que el gallego es la lengua propia de Galicia, que el castellano y el gallego son los dos idiomas oficiales, que se prohíbe la discriminación y se aconseja la potenciación del gallego. Esto es lo que hay que decir y no otra cosa».

FRACASO EN LA REFORMA

Galicia, que pudo retomar su reforma estatutaria en los albores de la democracia gracias a la «voluntad» expresada en 1936, fracasó, sin embargo, en el diálogo impulsado en la primera década de los años 2000, en que sí vieron luz verde nuevos estatutos como el andaluz o el catalán, luego modificado por sentencia del Tribunal Constitucional. En 2006, tras registrarse una petición conjunta de PPdeG, PSdeG y BNG, la Cámara autonómica activó la comisión parlamentaria encargada de estudiar una reforma que encalló en la residencia oficial del presidente de la Xunta, liderada entonces por el socialista Emilio Pérez Touriño, con el apoyo del BNG de Anxo Quintana en la Vicepresidencia.

Entonces, el líder de la oposición, que dos años después se convirtió en presidente del Gobierno gallego hasta la actualidad, el popular Alberto Núñez Feijóo, aseguró que el acuerdo no había sido posible por «36» puntos de discrepancia. Pero Touriño le reprochó su posición al respecto de asuntos como el idioma propio de Galicia como uno de los tres escollos que lo mantuvieron «inflexible hasta varar el buque de la reforma» del dirigente popular, al que acusó de seguir los dictados de «Génova».

La discusión pública que contienen las actas del diario de sesiones del 7 de febrero de 2007, consultadas por Europa Press, remiten al encuentro que se prolongó en Monte Pío el 17 de enero de 2007. Seis horas en las que se dio portazo a un año de trabajos parlamentarios en vísperas de las elecciones municipales de ese año.

Touriño quiso, no obstante, mostrar optimismo acerca de una reforma que nunca volvió a retomarse y de la que se quedó fuera en las elecciones de 2009 al perder, el bipartito de PSdeG y BNG, la mayoría que sostenía la Xunta. «Me niego a pensar que este aplazamiento sea un punto y final», pronunció el entonces presidente.

Feijóo retó entonces a cambiar la propuesta y presentar un proyecto y afirmó que, de no hacerlo, lo haría su partido. «Si no tengo esa propuesta antes de las municipales (de 2007), el Partido Popular de Galicia presentará su propuesta otra vez», señaló en aquel debate, aunque doce años después de su mayoría absoluta no se abordó.

En aquel debate, Quintana centró su intervención en reclamar apoyos para la transferencia de competencias. «¿Está usted de acuerdo con que Galicia tenga competencia plena para la defensa de nuestras costas en materia de seguridad marítima?», le planteó Quintana a Feijóo. «Les propongo salir de esta Cámara no con un reparto de culpabilidades, sino con una imagen de unidad y generosidad y con un gran pacto nacional para que Galicia no pierda ni una sola oportunidad», apeló.

COMPETENCIAS SIN COMPLETAR

Cuarenta años después no se han completado las competencias del texto de la autonomía gallega, como así lo recordaron los integrantes de la comisión ‘dos 16’ al recibir en 2017 la Medalla del Parlamento de Galicia. «Las transferencias están sin completar», dijo Fernando Solla, quien se refirió en concreto a la gestión de la Seguridad Social, en el artículo 33.

Luis Sobrado, por su parte, lanzó en 2017 el mensaje de la «necesaria reforma» de un estatuto que no contempla a Galicia en Europa por los tiempos en que se redactó.

«Una nueva puesta al día», apuntó, por su parte, José Vázquez Fouz, sobre un estatuto que fue «una experiencia modelo» en palabras de Francisco Puy Muñoz, quien apeló, a quienes tengan en el futuro la misión de redactar un nuevo estatuto, «a saber tener como modelo» el trabajo que desembocó en la promulgación del Estatuto en 1981. «Nuestras diferencias no nos apartaron nunca del objetivo», proclamó Víctor Vázquez Portomeñe.

Basta con acudir a los diarios de sesiones para comprobar que el debate de transferencias ha seguido vigente. Uno de ellos, la creación de una Policía Autonómica propia. El más reciente, la petición de competencias marítimas que actualmente urge Feijóo en plena tramitación de la ley estatal de cambio climático.

Detenida al simular haber sufrido una agresión sexual

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer de 39 años como presunta autora de un delito de simulación de delito tras denunciar haber sufrido una agresión sexual que no había sucedido, cuando en realidad había estado con una amiga de fiesta.

Las investigaciones se iniciaron al tener conocimiento los agentes que una mujer se había presentado en un puesto de la Guardia Civil en Valencia y manifestaba que había sido agredida sexualmente por tres hombres y que no recordaba parte de la noche.

Inmediatamente se hizo cargo de la investigación la UFAM de la Policía Nacional y la víctima fue trasladada al hospital. Al parecer, y según había manifestado la mujer el día anterior, había estado con una amiga y habían conocido a tres hombres con los que posteriormente se quedó sola fumando y bebiendo con ellos.

La mujer no recordaba nada más hasta que se despertó a la mañana siguiente en un banco de la ciudad con la ropa interior desabrochada y dolor en la zona genital, por lo que acudió a un puesto de la Guardia Civil, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Las pesquisas realizadas por los policías permitieron localizar a la amiga con la que había estado el día de los hechos, quien dio una versión totalmente diferente de lo sucedido hasta el momento en el que se separaron y negó que hubieran conocido a nadie en el rato que estuvieron juntas.

Con esta nueva información, los agentes hablaron nuevamente con la víctima, que había pospuesto varios días la declaración, y que en un primer momento descalificó la declaración de su amiga para posteriormente reconocer que se lo había inventado.

Finalmente, la mujer ha confesado que había pasado la noche con otra amiga y no quería disgustar a su familia, por lo que ha sido detenida como autora de un delito de simulación de delito. La detenida, con antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial.

Ana María Aldón llega a su casa rota de dolor

0

Ana María Aldón se abrió este sábado en ‘Viva la vida’ y volvió a hablar en televisión del infierno que pasó en su casa cuando era pequeña. Si bien recordamos, en su edición de ‘Supervivientes’ hubo una prueba de un puente en el que los concursantes debían contar sus sentimientos, debilidades, inseguridades y fue allí cuando la mujer de José Ortega Cano habló sin tapujos de todo lo que habían vivido sus hermanos y ella con su padre.

La colaboradora relató cómo fue testigo del maltrato que su padre ejerció contra su madre cuando era pequeña y aseguró que ella también recibió agresiones físicas por parte de él. Un testimonio que la dejaba visiblemente emocionada y que contaba a raíz de que Rocío Carrasco haya hablado públicamente de lo que pasó en su relación con Antonio David.

La mujer de Ortega Cano no lo contaba para subirse al carro, sino porque salió el tema de conversación y quería dejar claro que para sobrevivir a eso hay que saber perdonar o echar a un lado esos recuerdos, porque si no, no te dejan seguir hacia adelante.

Como decimos, una tarde muy dura para Ana María Aldón, que llegaba a casa muy emocionada y nos confesaba que no podía hablar: «Lo siento mucho, estoy …» y nos aseguraba que había sido una tarde muy complicada para ella. La familia no puede más y está deseando que se acabe el interés mediático por el documental de Rocío Carrasco.

Terelu Campos nos da los motivos de su encuentro con Gloria Camila y Rocío Flores

0

Ayer nos quedábamos a cuadros cuando nos enterábamos que Terelu Campos había coincidido en un conocido bar de la Comunidad de Madrid con Gloria Camila y Rocío Flores. Un reencuentro de lo más llamativo ya que hace muchos años que la familia Campos no se ve con la hija de Rocío Carrasco y en estos momentos en los que la historia de su madre está en todo su auge, es de lo más desconcertante que la joven coincida con una persona muy allegada de su madre, con la que no tiene relación.

De hecho, Terelu Campos tenía que abandonar el programa de ‘Viva la vida’ al enterarse de que David Flores llama ‘titas’ a ella y a su hermana. Recordemos que el hijo de Rocío Carrasco permanece con ella hasta el 2016 y es la persona que más ha vivido con las Campos, por lo que el cariño que les tiene a las dos hermanas es muy fuerte.

Le hemos preguntado a la hermana de Carmen Borrego cómo ha sido el encuentro que tuvo con Rocío Flores y Gloria Camila la noche del viernes y nos ha confesado que: «Fue una cosa de dos segundos, no dio tiempo», además asegura que no se fueron del restaurante por ellas, sino por el toque de queda: «No, no, se iban porque tenían mucho recorrido para ir a casa. Fue Gloria la que me dice a mí porque yo no me di cuenta».

Terelu Campos terminaba diciendo que: «Estoy feliz por Rocío», refiriéndose a Carrasco, ya que con la niña ella tampoco tiene relación a pesar de ese encuentro del viernes por la noche. No sabemos si esta coincidencia hará que por fin madre e hija entierren el hacha de guerra y consigan arreglar todas las diferencias.

Después de su jornada de trabajo, Terelu salió a cenar con amigos y disfrutó de este sábado con la mejor de las compañías. No hay dudas de que este momento en la vida de Rocío Carrasco está siendo crucial para todo su entorno, en especial para las Campos.

Iberia repatriará a 200 pasajeros desde Marruecos este domingo

0

Iberia traerá este domingo desde Casablanca (Marruecos) a Madrid a 200 viajeros que han quedado atrapados en el país después del último cierre de vuelos con España y Francia decretado por el Gobierno alauí el pasado 31 de marzo.

El vuelo a bordo de un Airbus A321, que tendrá una capacidad de hasta 200 pasajeros, despegará de Casablanca a las 16.40 horas y prevé llegar a Madrid a las 19.20 horas. Aquellos clientes con billete de Iberia para volar desde Marruecos serán aceptados sin coste adicional, mientras que el resto dispondrán de una tarifa reducida.

No obstante, todos los clientes deberán confirmar su reserva en el vuelo a través del call center de Iberia. Para poder viajar a España los clientes a partir de 6 años necesitan una prueba PCR, TMA, o LAMP realizada dentro de las 72 horas previas a la llegada a España y rellenar el formulario de entrada antes del embarque en https://www.spth.gob.es/

El certificado o documento acreditativo deberá ser el original, estará redactado en español, inglés, francés o alemán y podrá ser presentado en formato papel o electrónico. En el caso de no ser posible obtenerlo en estos idiomas, el documento acreditativo deberá ir acompañado de una traducción al español, realizada por un organismo oficial.

Desde el inicio de la pandemia del coronavirus Iberia ha realizado más de 50 vuelos de repatriación desde países como Australia o Filipinas, donde no había volado antes.

Importancia de hacer cumplir las medidas de seguridad sin apelar al miedo

0

Un nuevo estudio impulsado por la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y basado en una encuesta realizada en 8 países occidentales concluye que recurrir al miedo para hacer cumplir las medidas de seguridad frente a la Covid-19 puede «pasar factura» a la salud mental de la población, por lo que estos investigadores abogan por transmitir a la gente «la sensación de eficaces contra el virus» a través de una información «lo más clara posible».

«Al inicio de la pandemia, el grado en que nos sentimos personalmente informados y capaces de actuar afectó claramente al alcance de nuestro comportamiento para prevenir el contagio, por ejemplo, manteniendo la distancia y absteniéndonos de estrechar la mano», apuntan los investigadores.

«Estos hallazgos son importantes porque muestran una vía para el cumplimiento público de los consejos sanitarios sobre la pandemia que no está impulsada por el miedo personal», afirma uno de los tres autores del estudio y profesor de ciencias políticas de la universidad danesa, Michael Bang Petersen.

Hoy, en la primavera de 2021, muchos países se ven afectados por una tercera ola de infecciones y las autoridades pueden verse tentadas a inducir el miedo para que la gente siga las directrices, y nuestras conclusiones ofrecen a los responsables políticos una alternativa», recalca.

De hecho, el estudio demuestra que cuando la gente se siente capaz de manejar la crisis, el impacto del miedo deja de ser importante. «Los que se sienten eficaces cumplen las directrices de las autoridades independientemente de que estén preocupados por su salud y la de sus familias, y también las cumplen independientemente de si confían en su gobierno y en sus conciudadanos», afirma Petersen.

«Nuestro estudio muestra que en la primera fase de la pandemia surgió un sentimiento de urgencia que hizo que la gente dejara de lado las consideraciones individuales y las diferencias políticas, y esta sensación hizo que la gente de todo el mundo dijera: ‘Díganos qué hacer y lo haremos'», reitera el profesor.

MÁS DE 25.000 PARTICIPANTES

El estudio se basa en encuestas representativas realizadas en Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Suecia, el Reino Unido y Estados Unidos (EEUU). Un total de 26.508 personas participaron entre marzo y mayo de 2020, mientras se desarrollaban los primeros acontecimientos de la pandemia.

«La investigación proporciona una visión única del comportamiento durante la primera ola de una crisis sin precedentes, que podemos utilizar tanto en el presente como a largo plazo», señala el experto.

A menudo, prosigue, los responsables de la toma de decisiones temen que la población entre en pánico. «Sin embargo, nuestros datos muestran que las autoridades no deben temerlo; por el contrario, deben informar a la gente con la mayor claridad posible sobre los retos reales y sobre cómo debe actuar la población», concluye Petersen.

El ejercicio y una dieta saludable en la mediana edad pueden prevenir problemas de salud graves en la tercera edad

0

Una rutina de actividad física regular, combinada con una dieta que incluya frutas, verduras y otros alimentos saludables, podría ser la clave para que los adultos de mediana edad alcancen una salud cardiometabólica óptima en el futuro, según una nueva investigación que utiliza datos del ‘Estudio del Corazón de Framingham’ publicada en el ‘Journal of the American Heart Association’, revista de la Asociación Americana del Corazón, con sede en Dallas (Estados Unidos).

Uno de los factores de riesgo más importantes para la salud cardiovascular es el síndrome metabólico, un conjunto de trastornos compuesto por el exceso de grasa alrededor de la cintura, la resistencia a la insulina y la hipertensión arterial. De hecho, la presencia del síndrome metabólico puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes de tipo 2.

Así, las autoridades sanitarias estadounidenses recomiendan que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa a la semana, como caminar o nadar. Por otro lado, las directrices dietéticas, que se actualizaron en enero de 2021, ofrecen sugerencias sobre patrones alimentarios saludables, objetivos nutricionales y límites dietéticos.

En un análisis de los datos de los participantes en el Estudio del Corazón de Framingham, que comenzó hace más de 70 años en Framingham (Massachusetts, EEUU), los investigadores examinaron los datos de 2.379 adultos mayores de 18 años y su cumplimiento de las dos directrices, tanto la física como la dietética.

Así, observaron que el cumplimiento de una combinación de las dos recomendaciones durante la mediana edad se asociaba con menores probabilidades de padecer síndrome metabólico y de desarrollar afecciones graves a medida que los participantes envejecían en su tercera edad.

«Los profesionales de la salud podrían utilizar estos hallazgos para promover y enfatizar aún más a sus pacientes los beneficios de una dieta saludable y un programa de ejercicio regular para evitar el desarrollo de numerosas condiciones de salud crónicas en el presente y en la vida posterior», ha expresado la autora del estudio, Vanessa Xanthakis. «Cuanto antes realicen las personas estos cambios en su estilo de vida, más probable será que reduzcan su riesgo de padecer enfermedades asociadas al sistema cardiovascular más adelante», añade.

Los participantes en el estudio fueron seleccionados de la tercera generación del ‘Estudio del Corazón de Framingham’. Estos, con una edad media de 47 años y con un porcentaje de mujeres del 54 por ciento, fueron examinados entre 2008 y 2011. Los investigadores evaluaron la actividad física mediante un dispositivo especializado conocido como acelerómetro omnidireccional.

El dispositivo, que hace un seguimiento del sedentarismo y la actividad física, se llevó en la cadera del participante durante ocho días. Los investigadores también recopilaron información dietética mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos para medir los tipos y niveles de alimentos y nutrientes consumidos.

Así las cosas, los investigadores observaron que, entre todos los participantes, el 28 por ciento cumplía las recomendaciones tanto de las directrices de actividad física como de las dietéticas, mientras que el 47 por ciento alcanzaba las recomendaciones en solo una de las directrices.

Asimismo, los investigadores también vieron que los participantes que siguieron únicamente las recomendaciones de actividad física tenían un 51 por ciento menos de probabilidades de padecer síndrome metabólico, mientras que los participantes que seguían solo las directrices dietéticas tenían un 33 por ciento menos de probabilidades; y los participantes que seguían ambas directrices tenían un 65 por ciento menos de probabilidades de desarrollar síndrome metabólico.

«Cabe destacar que observamos una asociación dosis-respuesta del cumplimiento de las directrices dietéticas y de actividad física con el riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas más adelante en la vida», ha afirmado Xanthakis. «Los participantes que cumplían las pautas de actividad física tenían un riesgo progresivamente menor de enfermedad cardiometabólica a medida que aumentaba el cumplimiento de las pautas dietéticas», añade.

Sin embargo, todos los participantes del estudio eran adultos blancos, por lo que los resultados no pueden generalizarse a personas de otros grupos raciales o étnicos. «Se necesitan estudios adicionales con una muestra de participantes multiétnicos», han reclamado los investigadores.

La Voz Kids: fecha de estreno en Antena 3, coaches, asesores y detalles de la nueva edición

0

Tras largos meses de espera por fin Antena 3 arranca con una nueva edición de La Voz Kids. Una presentación que estaba prevista para el año pasado, pero que hubo que interrumpir por el parón en las grabaciones debido a la llegada de la covid. Sin embargo, una vez se retomó y se completó la edición, la cadena optó por estrenar en primer lugar la nueva edición de adultos y después la versión de La Voz Senior, en las pasadas fiestas de Navidad, dejando para el final a los más pequeños. Ahora, tras un descanso de unos meses para refrescar el formato, llegará La Voz Kids.

ESTRENO DESPUÉS DE SEMANA SANTA

La fecha exacta está sin especificar, ya que todo dependerá de las estrategias de las demás cadenas, pero con toda probabilidad el estreno tendrá lugar después de las festividades de Semana Santa, en los primeros días de abril. El funcionamiento del talent show infantil es igual que el de su versión para adultos: un jurado debe elegir entre un grupo de participantes, a aquellos que destaquen por su voz, pero sin verles para que su imagen no influya en la decisión final. ¿Quién será el jurado en esta edición de La Voz Kids?

EL MISMO EQUIPO DE COACHES

El concurso está producido por Boomerang TV y en un principio se emitía en Telecinco, pero en 2018 Atresmedia consiguió los derechos del formato, tanto de la versión infantil como las dos versiones adultas, por lo que el programa se emite en Antena 3 desde su quinta temporada. En esta edición la productora y la cadena han apostado por el mismo equipo de coaches que en la anterior, así que podremos ver de nuevo a David Bisbal, Rosario Flores, Vanesa Martín y Melendi, brindado su apoyo a las jóvenes estrellas.

Coaches-La-Voz-Kids

EVA GONZÁLEZ AL FRENTE DE LA VOZ KIDS

En la primera y única edición de La Voz Kids en Antena 3, en 2019, los coaches destacaron por su cercanía, su empatía y su dulzura con todos los niños que participaron, tanto con aquellos que tuvieron que eliminar como con los seleccionados. A estos últimos tendrán que enseñarles todo lo que saben en base a su dilatada experiencia en el mundo de la música, para que tengan más oportunidades de ganar, aunque solo uno de ellos podrá hacerse en con el premio. Los coaches estarán acompañados de la presentadora Eva González, que también repite en el formato por segunda vez.

Eva-La-Voz-Kids

ASESORES EN LA VOZ KIDS 2021

Uno de los mayores reclamos de la edición de ‘La voz kids 2021’ es la presencia de Aitana, que será la asesora de David Bisbal. Esta colaboración dio lugar a la unión de ambos talentos en el tema ‘Si tú la quieres’, que de hecho se convirtió en una de las mejores canciones de 2020, obteniendo un montón de premios musicales en España. Los asesores son los encargados de ayudar a los coaches a tomar la mejor decisión a la hora de seleccionar a los más talentosos, y además de Aitana, estará Blas Cantó junto a Vanesa Martín; Rozalén como apoyo a Rosario Flores y Beret, que será el asesor de Melendi.

Asesores-La-Voz-Kids

10.000 € DE PREMIO AL GANADOR

Las galas del talent show cuentan con la participación de invitados artistas y los jóvenes debutantes cantan en solitario o en duo con algunos de los cantantes más reconocidos del país, ya sean temas del repertorio de dicho artista o versiones conocidas de otros. La Voz Kids cuenta ya con 5 ganadores ( cuatro de la temporada de Mediaset y uno de la etapa de Atresmedia). Melanie, José María Ruiz, Rocío Aguilar y María Parrado fueron los cuatro primeros victoriosos, a los que se sumó la joven Irene Gil, que era parte del equipo de David Bisbal, y que consiguió una beca de 10.000€ para formarse musicalmente.

Pendrives para móviles y tablets: así puedes obtener más almacenamiento

En ocasiones la falta de espacio de almacenamiento puede llegar a ser un problema bastante incómodo. Y es que por más que los dispositivos actualmente cuenten con cada vez más espacio interno, también es cierto que las aplicaciones y archivos que solemos encontrarnos en internet también se hacen más y más pesadas, hasta un punto en que todo ese espacio con el que contabas en tu móvil, se ve eclipsado.

Sin embargo, para ayudar a solucionar estos problemas, más allá de las memorias micro SD, actualmente nos topamos con los pendrives para móviles, los cuales se han hecho bastante populares en el mercado, y que han ido evolucionando para mejorar la experiencia de los usuarios al momento de querer expandir su espacio de almacenamiento. A continuación te contaremos todo acerca de estos dispositivos y cuáles son los mejores dentro del mercado.

Olvidados por muchos

Olvidados Por Muchos

Los pendrives son productos informáticos que llegaron en sustitución de los disquetes durante la década pasada, representando un gran avance en materia de almacenamiento portátil. Sin embargo, con la presencia del almacenamiento de datos en la nube que fueron ofreciendo distintas plataformas, muchos se olvidaron de ellos, abandonándolos en sitios recónditos pensando en que serían de poca utilidad. Por otro lado, una buena cantidad de personas continuó utilizando estos dispositivos, principalmente confiando en la comodidad que los mismos aportan.

Reviviendo en el mercado

Reviviendo En El Mercado

A pesar de que muchos los habían dejado de lado, las empresas de tecnología continuaron apostando por estos pequeños dispositivos, pero esta vez, sumándole el valor agregado de ser diseñados específicamente para móviles. Esta innovación, sumada a que la velocidad en la transferencia de datos ha sido bastante optimizada, se ha convertido en un éxito, tanto así, que los pendrives para móviles no han parado de subir sus ventas en Amazon.

¿Qué tipos de pendrives para móviles podemos encontrar?

¿Qué Tipos De Pendrives Para Móviles Podemos Encontrar?

Dentro del mercado podrás hallar una gran variedad de estos auxiliares de almacenamiento, y es que existe uno para cada tipo de móvil, desde Apple, hasta dispositivos Android con entrada micro USB o tipo C. A continuación te mostramos los mejores modelos dentro del mercado.

SanDisk Ultra Dual Drive Type-C de 128 GB

Sandisk Ultra Dual Drive Type-C De 128 Gb

Una de las características más resaltantes de este pendrive para móviles es su accesible precio, y es que se pueden encontrar desde los 22 euros, El mismo, consiste en una unidad de almacenamiento externo compatible con casi cualquier dispositivo móvil, Tablet y ordenador cuya entrada sea del tipo conexión USB-C. Es compatible con casi todos los dispositivos que posean este tipo de conexión, por lo cual es una opción bastante asequible si deseas hallar un buen pendrive para móviles a un precio económico.

SanDisk Ultra Dual m3.0 para dispositivos con micro USB

Sandisk Ultra Dual M3.0 Para Dispositivos Con Micro Usb

Esta unidad es una opción excelente si posees un terminal con una entrada de conexión micro USB, además, también es una opción altamente económica , por lo que podrás encontrar dentro de Amazon por un precio inferior a los 15 euros.  Podrás hallar presentaciones de 16 GB, 32 GB, 64 GB, 128 GB y 256 GB, por lo que puedes elegir la opción que más te convenga.

Entre sus características interesantes tenemos que es una unidad bastante pequeña, la cual posee un diseño ideal para usar como llavero. Cuenta una conexión USB tradicional, por si deseas trasladar archivos a algún ordenador, y por otro lado, una micro USB para hacer la misma tarea, pero con tu móvil.

Esta sin duda es la mejor opción para utilizar un pendrive en móviles que posean esta entrada, las cual te será muy útil al momento de cargar películas o canciones no solo en un móvil o Tablet, sino también en una pc o televisor.

Samsung Duo Plus de 128 GB

Samsung Duo Plus De 128 Gb

Si bien, la compañía coreana es más famosa por sus unidades SSD que por sus USB, Han diseñado pendrives bastante versátiles y útiles como el que te estamos presentando. Este se trata de dos pendrives en uno, pues por un lado, encontramos el pendrive donde se almacenan los datos, y por otro, un adaptador.

Este puedes hallarlo en oferta dentro de Amazon en su versión de 128 GB, y es que se encuentra en un precio de 29 euros. Sin embargo, también existen las versiones de 32 GB, 64 GB y 256 GB. Puede alcanzar una velocidad máxima de 400 mb/s con su entrada USB 3.0, por lo que podrás usarlo también con computadoras o televisores. Para utilizarlo en tu móvil, simplemente coloca el adaptador que él mismo trae, y podrás traspasar tus archivos sin ningún problema y a gran velocidad.

¿Usas IOS? SanDisk iXpand Go de 128 GB

¿Usas Ios? Sandisk Ixpand Go De 128 Gb

Hasta el momento, solamente te habíamos mostrado dispositivos para equipos del sistema operativo Android, por lo que también te queremos presentar estos muy buenos pendrives para móviles IOS. Estas unidades son compatibles con iPhone y iPod (siempre y cuando no sean iPad Pro), los cuales continúan utilizando una conexión tipo Lightning en vez del resto de los fabricantes, que optan por el USB-C. Estos tipos de pendrive son un poco más escasos, pero siempre los podrás conseguir en Amazon.

Puedes hallar estas unidades por un precio de 44 euros en su versión de 128 GB. Debes tener en cuenta que para transferir estos archivos, bien sea mover o copiar, deberás descargar la aplicación gratuita de SanDisk,

Un cable OTG-USB siempre puede ser una buena opción

Un Cable Otg-Usb Siempre Puede Ser Una Buena Opción

Una opción infalible dentro del mercado son los cables OTG-USB. Estas herramientas son muy útiles si posees una entrada micro USB, y es que consisten en conectar por un extremo el cable en el móvil que poseas, y por el otro extremo, conectar la unidad de almacenamiento USB que poseas. De esta forma podrás transferir archivos de una manera muy fácil.

Sin embargo, esta no es la única ventaja que ofrecen estos cables, y es que también funcionan para conectar un mouse USB o un teclado con la misma entrada, lo que lo hace una herramienta bastante útil y versátil al momento de utilizarlo.

Diccionario gatuno: el significado de los maullidos de tu gato para que lo entiendas

0

En el artículo de hoy vamos a hacer una especie de diccionario gatuno, veremos el significado de los maullidos de tu gato para que lo entiendas. Pese a lo que pueda parecer, el maullido del gato, normalmente, no sirve para comunicarse con otros gatos, como la mayoría piensa. Los gatos utilizan el sonido de sus maullidos, como cualquier otro sonido, para llamar la atención de sus dueños por cualquier cosa, por necesidad de comida, de cariño, o lo que sea. Hoy nos hemos propuesto descifrar qué quiere decir el maullido del gato para que los que tenéis gato, sepáis qué es lo que quiere vuestra mascota en todo momento y no os comáis la cabeza.

Vamos a ello:

¿Qué significa el maullido de un gato?

¿Qué Significa El Maullido De Un Gato?

Como es lógico, el maullido de un gato tiene un contexto que hace más fácil entender qué es lo que nos quiere decir. Por ejemplo, si nuestro gato comienza a maullar delante de una puerta cerrada, lo más lógico es que pretenda que abramos la puerta para que pueda salir. Por otro lado, si tu gato maúlla delante del cuenco vacío de la comida, pretenderá que le echemos comida.

Sin embargo, nuestro gato no siempre va a utilizar sus maullidos para llamar nuestra atención, y es que existen otras razones por las que puede maullar, como por ejemplo cuando se encuentra en época de celo. Este sería un ejemplo de las pocas veces que un gato maúlla para atraer a otros gatos, como se suele pensar.

Otra de las razones por la que nuestro gato puede comenzar a maullar es porque aún sea un cachorro, y es que cuando aún son pequeños, los gatos maúllan constantemente porque requieren atención en todo momento.

Diferentes tipos de maullido de gato

Diferentes Tipos De Maullido De Gato

Además del maullido de gato de toda la vida, podemos encontrar otros tipos de sonidos diferentes que hemos clasificado de la siguiente manera:

  • Ronroneo: uno de los sonidos típicos de los gatos y que más gustan a los dueños. Normalmente expresan alegría o relajación.
  • Bufido: suele venir acompañado de arqueo de espalda, movimiento de orejas etcétera.
  • Alaridos o aullidos: Son sonidos de amenaza, para evitar peleas con otros gatos
  • Chillido agudo: normalmente es un maullido de dolor puntual, por un golpe.
  • Cacareo: este maullido viene dado por situaciones de excitación.

¿Por qué puede estar maullando tu gato?

¿Por Qué Puede Estar Maullando Tu Gato?

Además de por tener hambre, querer cruzar una puerta o saludarte al llegar a casa, el maullido de tu gato puede venir dado por múltiples razones. La primera puede ser por tener su cubículo de arena sucio, y es que los gatos son unos animales muy higiénicos.

Otro de los motivos por los que tu gato puede maullar es porque algo le duele, y esto haga que necesite llamar tu atención para que le ayudes. Será un maullido reconocible, ya que no será como lo suelen hacer normalmente.

Estrés, enfado o necesidad de mimos

Estrés, Enfado O Necesidad De Mimos

Seguimos con más razones por los que tu gato puede maullar, y la siguiente es el estrés. Los gatos son unos felinos de costumbres, por lo que si de alguna forma, varían estas costumbres, el animal probablemente comience a maullar. Por otro lado, también son unos animales casi bipolares, y es que puede estar jugando muy contento y al momento irse enfadado y con un maullido agresivo muy reconocible.

El maullido más reconocible que puede tener un gato es con el que te está pidiendo cariño, y es que seguramente viene acompañado de una búsqueda de tu mano y un roce contigo.

MeowTalk

«No es un idioma. Los gatos no comparten palabras ni se comunican entre sí. Y nunca maúllan en la naturaleza»

Esto declaró Javier Sánchez, creador de la app MeowTalk, a la cadena estadounidense NBC sobre la manera de comunicación de los gatos. Esta app, de la que hablamos en anteriores artículos, tiene un funcionamiento que está basado, además de en el reconocimiento de voz, en la recogida de datos por parte del dueño de cada gato. Su funcionamiento es muy fácil, nosotros únicamente tenemos que acercar el micrófono del teléfono para que escuche los maullidos de nuestro gato. Una vez grabados varios de los sonidos de nuestra mascota, la app los clasifica en nueve categorías como por ejemplo «tengo hambre» o «me duele algo». Cuanto más aumente nuestra base de datos, más acertada será la traducción de la app.

La empresa desarrolladora, Akvelon, ha dicho que está trabajando a fondo en un collar para mascotas que lleve ya incorporado el traductor MeowTalk, lo que nos recuerda un poco al collar que llevaba el perro de la película Up, de Disney Pixar, que cazaba gamusinos.

¿Funciona MeowTalk?

Logo De Meowtalk, La App Con La Que Entender A Tu Gato

Jamás lo sabremos a ciencia cierta, pero lo único que podemos hacer es utilizarla y responder a las traducciones que realiza la app. Mucha gente la ha utilizado y ha publicado que la mayoría de sus traducciones son correctas. Por ello, podemos probarla varias veces de forma que si nuestro gato comienza a maullar, y la app nos dice que quiere comida, le echamos comida al gato y si deja de maullar y empieza a comer veremos que la traducción ha sido correcta. De otra forma si vemos que la app nos dice que el gato quiere salir y al abrirle la puerta deja de maullar y sale podremos tener ante nosotros la app definitiva para hablar con nuestro gato.

Igualmente la persona que tenga un gato con el tiempo comienza a saber lo que le pide el gato cuando comienza a maullar, por lo que si vemos que la app va en consonancia podremos tomarla más en serio. Si por algún casual no tenemos un gato pero nos come la curiosidad y queremos ver cómo funciona la app podemos descargarla y utilizar maullidos que encontremos en YouTube, ya que la app también es capaz de distinguirlos aunque provengan de un altavoz.

Gran Hermano: los episodios más oscuros sobre violencia machista en «prime time»

Gran Hermano pasó de ser uno de los programas más seguidos de Telecinco a tener que suspender durante años su emisión por un problema muy serio de abuso sexual que hizo que los anunciantes vetasen su emisión.

En prácticamente todas las ediciones de Gran Hermano se han dado episodios de machismo

Gran Hermano: Los Episodios Más Oscuros Sobre Violencia Machista En &Quot;Prime Time&Quot;

Y es que no importa la edición de Gran Hermano que hablemos, Gran Hermano Revolution, Gran Hermano VIP, Gran Hermano DÜO, etc., uno de los problemas más comunes y desagradables de todas las ediciones es el que tiene que ver con las actitudes machistas de algunos de los protagonistas. Unas actitudes en las que Telecinco juega con ambigüedad, pues las juzga más bien por la rentabilidad que le ofrecen que por ellas en sí.

Por su puesto, el caso más grave de todos los que se han dado ha sido el de la edición de Gran Hermano Revolution de 2017, en el que uno de los concursantes acabó en el banquillo de los acusados por haber abusado sexualmente de una de sus compañeras.

Es curioso pensar que cuando entras a participar en un concurso de la tele, que se basa en la convivencia, puedes imaginar que te surgirán mil problemas, pero que estás en un entorno seguro en el que no puede pasarte nada realmente grave. Craso error, el caso de Carlota y José María demostró que no era así el 4 de noviembre a la 1:30 de la madrugada.

Fiestas en Gran Hermano  en las que se les proporciona alcohol a los participantes

Gran Hermano: Los Episodios Más Oscuros Sobre Violencia Machista En &Quot;Prime Time&Quot;

Y es que la productora Zeppelin TV para dar más animación al concurso propiciaba la celebración de fiestas en las que se les daba alcohol a los concursantes de Gran Hermano. Según sus declaraciones una copa por persona, pero según otras fuentes de modo bastante más indiscriminado. Carlota y José María, ambos de 24 años, habían mantenido en otras ocasiones relaciones consentidas.

Pero ese día, estaba claro que los síntomas que ella muestra son de una evidente embriaguez. Carlota no podía controlar sus actos ni prácticamente tenerse en pie, no era consciente de sus actos.En ese estado José María la acompaña a la habitación. Le quita los zapatos y ambos se meten bajo el edredón. En un momento dado la organización les pide que se vuelvan a colocar los micros.  

El caso de Carlota y José María llegó a los juzgados

Gran Hermano: Los Episodios Más Oscuros Sobre Violencia Machista En &Quot;Prime Time&Quot;

La fiscalía del caso describía así los hechos: «El acusado se apretaba contra el cuerpo de Carlota en aras de satisfacer su deseo sexual (…) Realizó tocamientos, frotamientos y movimientos de contenido netamente sexual, despojando a la víctima de su vestimenta, liberándola parcialmente de su ropa interior y desabrochándole el sujetador, pese a que esta se encontraba ya en estado de inconsciencia«.

Para la jueza era un evidente caso de abuso sexual, Carlota había dicho no varias veces de forma verbal y gestual, pero él no la respetó. Y nadie hizo nada.

Los responsables de Gran Hermano en un primer momento trataron de silenciar el hecho

Gran Hermano: Los Episodios Más Oscuros Sobre Violencia Machista En &Quot;Prime Time&Quot;

«¡Hay muchas personas trabajando allí y nadie hizo nada! No sé si usted se puede poner en mi pellejo, pero la impotencia que yo puedo sentir viendo eso estando sola, no lo entiendo» era una de las quejas de Carlota. La actitud que tomó el programa no es en absoluto entendible, tras permitir que todo ocurriera y mostrarle las imágenes a Carlota, lo primero que hicieron fue pedirle que guardase silencio. A José María ya lo habían expulsado del concurso, pero silenciar la situación fue su primera medida.

Cuando Carlota decide que quiere abandonar la casa, el director general de la productora, Álvaro Díaz, puso una denuncia en la guardia civil, habían ya pasado 19 horas desde que ocurrieran los hechos.

Las contradicciones a la hora de buscar responsables entre los miembros de la productora

Gran Hermano: Los Episodios Más Oscuros Sobre Violencia Machista En &Quot;Prime Time&Quot;

Cuando el caso llegó a los juzgados las contradicciones entre los distintos cargos y responsables del programa se empezaron a hacer patentes. Desde la cantidad de alcohol que se proporciona a los participantes de Gran Hermano en cada fiesta hasta quién tenía realmente potestad para haber puesto fin a aquella situación sin permitir que llegase tan lejos. Desde la productora Zeppelin TV los cargos se pasan la pelota entre ellos. La persona que ejercía de Super aquella noche María Robles, asegura que no era su responsabilidad tomar medidas, apuntando al productor ejecutivo o al director general Floren Abad o el señor Álvaro Díaz. 

Por su parte el productor ejecutivo afirma que es el Súper que esté de guardia en ese momento el que tiene la potestad para entrar en la casa y detener ese hecho.

En Gran Hermano VIP Omar Montes alentaba a uno de sus compañeros a cometer un delito

Gran Hermano: Los Episodios Más Oscuros Sobre Violencia Machista En &Quot;Prime Time&Quot;

Las cosas no llegaron tan lejos en este caso, pero la situación es similar en Gran Hermano VIP del 2018. Una concursante Miriam Saavedra estaba borracha, hasta el punto de no ser dueña de sus actos. Otro compañero, Asraf Beno, se hizo cargo de ella y la llevó a la cama. Mientras otro concursante, Omar Montes le animaba a que se acostase con ella: “Túmbate con ella, gilipollas. Que ella quiere… qué tonto eres. ¿No te gustan las chicas o qué, hermano? Te está diciendo que la vas a…”.

La audiencia inició una campaña en Change.org para pedir la expulsión de Omar Montes por animar a su compañero a cometer un delito sexual. En la petición de podía leer «No somos muñecas hinchables para satisfacer vuestras necesidades”. Sin embargo, Telecinco no lo expulsó, simplemente lo nominó para que fuese el público el encargado de hacerlo tras haber pagado.

Otros casos de machismo en Gran Hermano

Gran Hermano: Los Episodios Más Oscuros Sobre Violencia Machista En &Quot;Prime Time&Quot;

En Gran Hermano 12+1 era la presentadora, por entonces Mercedes Milá quien se encargaba de denunciar las actitudes machistas de algunos de los participantes “Sergio, eres un machista. ¿Está claro? Y tú [Cristian], otro”. Por otro lado, en la edición de GH VIP 6 el Instituto de la Mujer se preocupó mucho por los comentarios dirigidos por Suso a su novia Aurah y a la que resultó ganadora de la edición Miriam, hasta el punto de que elaboró un informe para actuar de la manera más adecuada. 

Y es que pudimos escuchar a Suso decir frases como estas: «La voy a querer siempre, pero mi novia no va a ser, como mucho follamiga… follar y ya está, que pa’ follar sí que me gusta» o «Aurah viene, me hace lo que me tiene que hacer y se va».

Qué es la amaxofobia

0

Se le conoce como amaxofobia al miedo que sufren algunas personas ante la idea de conducir. Como muchas fobias, esta puede parecer un poco descabellada, pero la verdad es que muchas personas la padecen y no es nada sencillo.

El origen del término “amaxofobia” proviene del griego, el cual está compuesto por “amaxo”, que vendría significado carruaje, coche o carro, y “fobia” que significa miedo o temor. De esta manera se puede decir que la amaxofobia es como se define al miedo irracional que padece una persona a conducir un vehículo

¿Qué son las fobias?

Qué Son Las Fobias

Antes de comenzar a hablar de la amaxofobia, es necesario conocer lo que son las fobias. Una fobia se puede definir como un miedo irracional e injustificado ante un estímulo fóbico. Este estímulo puede ser generado por un objeto, alguna situación en particular u otros que por sí mismos no producen miedo, pero que a la persona que padece la fobia puede percibirlo como una amenaza.

Como resultado de esto la persona afectada puede llegar a sentir una ansiedad muy intensa, así como otros síntomas que pueden afectarlo gravemente. Desde sudoración, temblores, mareos, nauseas, miedo, así como otros más.

En la actualidad la lista de fobias que se han identificado hasta ahora es bastante larga. Algunas son bastantes conocidas hoy en día, como la claustrofobia, es que el miedo a los espacios cerrados, o la hemofobia que es como se le llama al miedo a la sangre. La tripofobia es el miedo a los patrones o círculos, aglomerados.

Pero sin importar cuán extraña o absurda sea la fobia, lo importante es saber que para quienes la padecen es un problema serio. Muchas veces siendo el motivo de una incapacidad, como lo es la agorafobia extrema, que es el miedo a salir al exterior. Por esta razón lo mejor es no tomarte este tipo de temas a la ligera y poder ayudar a quienes lo padecen.

Causas de la amaxofobia

Causas De La Amaxofobia

Este tipo de fobia es específica y del tipo situacional, pues se puede producir antes o especialmente durante la situación de enfrentarse a conducir un vehículo. Esta fobia entra dentro de la categoría de los trastornos de ansiedad, los cuales son descritos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en el cual se indica que el origen de la amaxofobia puede ser diverso y multifuncional. Aunque entre las causas más frecuentes de esta fobia se encuentran las siguientes:

  • Falta de confianza y de experiencia de la persona ante la situación de conducir un vehículo, particularmente los coches.
  • La experiencia de poder sufrir algún evento traumático que esté vinculado con la acción de conducir, como lo es generalmente un accidente automovilístico.

La amaxofobia es una fobia bastante frecuente de lo que muchas personas pueden llegar a pensar. Por lo general suele afectar más a las mujeres que a los hombres, además que no debe ser confundida con la sensación de desconfianza o inseguridad al estar frente al volante. El hecho de tener que conducir puede llegar a suponer una situación bastante estresante, la cual puede llegar a generar cierto nivel de tensión.

En el caso de la amaxofobia, el temor y la ansiedad paraliza a la persona que la padece, llegando a punto de poder incapacitarla e invalidarla. Esto genera que la persona tomes conductas para evitar conducir, las cuales son propiciadas por la sensación del estrés o la ansiedad que puede llegar a sentir ante la amenaza del estímulo, que en el caso de la amaxofobia es a conducir.

Síntomas de la amaxofobia

Síntomas De La Amaxofobia

Al igual que ocurre con el resto de las fobias, la amaxofobia puede llegar a generar lo siguiente:

  • Síntomas físicos, como sudoración en las manos, rigidez muscular, temblores, entre otros.
  • Pensamientos e ideas distorsionados, generalmente catastróficas con respeto al acto de conducir.
  • Fuertes sensaciones desagradables como la angustia, la ansiedad e incluso pesadillas.
  • Miedo irracional ante el acto de conducir, los cuales suelen hacer que quien lo padezca conduzca con miedo o tensión.

Al igual que con la mayoría de las fobias, es común que las personas que la padecen lleguen a sentirse incomprendidas por su entorno, lo que suele generar al mismo tiempo una disminución de su propia autoconfianza y autoestima, lo cual termina suponiendo un obstáculo que puede dificultar superar la amaxofobia.

Tratamiento para la amaxofobia

Tratamiento Para La Amaxofobia

Como sucede con el resto de las fobias, la amaxofobia puede ser tratada de forma adecuada con ayuda de un profesional del campo de la psicología. Este tipo de tratamiento cuenta con un elevado porcentaje de éxito, por lo que es considerado el más eficaz.

Quienes padecen de amaxofobia, al igual como ocurre con el resto de las fobias, debe ser consciente de su problema y estar predispuesto a querer cambiar esta situación que le incapacita.

Para poder encontrarle una solución a este tipo de fobias, los terapeutas suelen aplicar una serie de técnicas sencillas, como la relajación y respiración profunda. Además suelen aplicarlas junto a técnicas de exposición, permitiendo así que la persona afectada pueda experimentar la sensación y confrontarla.

María Patiño: el dineral que se ha gastado en retoques

0

El cambio físico de María Patiño es un hecho y es que los espectadores hemos sido testigos de ello. Poco a poco, la colaboradora de Sálvame ha ido modificando su cara con la ayuda de la cirugía estética. La presentadora de Socialité parece otra persona si la comparamos con la colaboradora que empezó en la tele con “¿Dónde estás corazón?”.

Ella no se esconde y suele decir con mucha ironía que su belleza es natural. En el programa ‘Viva la vida’ repasaron todos los retoques a los que se ha sometido la periodista del corazón con la ayuda de un cirujano plástico. A continuación, te desvelamos el dineral que María Patiño se ha gastado en operaciones estéticas.

LA PRIMERA OPERACIÓN DE MARÍA PATIÑO FUE UN LEVANTAMIENTO DE CEJAS

María Patiño: El Dineral Que Se Ha Gastado En Retoques
Foto: Antena 3

María Patiño siempre ha sido una mujer muy coqueta. Desde que comenzó a aparecer en televisión, la periodista del corazón se aficionó por hacerse tratamientos de belleza para mejorar su aspecto físico pero sin que fuera necesario pasar por el quirófano. En el 2007, la colaboradora más guerrera de “DEC” se operó la cara por primera vez.

La Patiño se levantó las cejas con bótox. Además, la colaboradora se tiñó de rubia pegando un cambio de estilo muy llamativo. No fue la única intervención que se hizo ese año, ya que también se inyectó bótox en las arrugas de la cara. Las inyecciones de toxina botulínica cuestan alrededor de 350€ por sesión. La periodista se rellenó los labios por primera vez y eliminó las bolsas y ojeras de su rostro.

MARÍA PATIÑO SE OPERÓ PARA DISIMULAR EL MENTÓN

María Patiño: El Dineral Que Se Ha Gastado En Retoques
Foto: Antena 3

María Patiño iba aumentando sus apariciones en televisión. Además de colaborar cada viernes por la noche en ‘¿Dónde estas corazón?’, la periodista copresentaba el programa ‘¡Vaya par!’ con Jesús Mariñas en las tardes de Antena 3. Por este motivo, la Patiño decidió continuar con su cambio físico.

La colaboradora se sometió a una operación en el 2009 para disimular su mentón. De este modo, la periodista afinó los rasgos de su rostro, ya que la cara se le tornaba ovalada en vez de cuadrada. Esta operación costaría la friolera de 6.000€. Además, María Patiño aprovechó su paso por el quirófano para rellenar sus pómulos de ácido hialurónico, una de las pocas partes que no había tocado en su anterior intervención.

SE OPERÓ LA NARIZ POR PRIMERA VEZ EN EL 2013

María Patiño: El Dineral Que Se Ha Gastado En Retoques
Foto: Mediaset

La cancelación de los programas en los que trabajaba en Antena 3 hizo que María Patiño cambiara de cadena y fichara por Telecinco. La periodista comenzó colaborando en ‘La noria’ y ‘El programa de Ana Rosa’, pero pronto dio el salto a ‘Sálvame‘.

Estas novedades en su vida laboral hicieron que la colaboradora quisiera cambiar su cara de manera radical. María Patiño se sometió a su primera rinoplastia en la que observó que su rostro quedaba mucho más afinado con una nariz más discreta. Esta intervención cuesta alrededor de 5.000€. Además, la periodista se volvió a rellenar los pómulos y se blanqueó los dientes, aumentando su cuenta en 350€ y 800€, respectivamente.

LA NUEVA PRESENTADORA DE MEDIASET SE PUSO PECHOS

María Patiño: El Dineral Que Se Ha Gastado En Retoques
Foto: Mediaset

Con el paso del tiempo, la productora de Sálvame fue dándole más responsabilidad a María Patiño y la eligieron como la presentadora sustituta de Jorge Javier Vázquez en el Deluxe. Por este motivo o quizá por amor propio, la periodista se decidió a aumentarse el pecho. Esta operación está valorada en unos 5.500€.

Hasta ese momento, María Patiño no solía ponerse vestidos con un escote pronunciado. La periodista quedó muy contenta con el resultado y empezó a lucir su aumento de pecho en vestidos ceñidos y con un generoso canalillo. Los retoques de la presentadora no quedaron aquí y es que parece que la Patiño le ha cogido el gusto a pasar por el quirófano…

SUMA Y SIGUE, MARÍA PATIÑO SE SOMETIÓ A UN LIFTING CERVICAL

María Patiño: El Dineral Que Se Ha Gastado En Retoques
Foto: Mediaset

María Patiño siguió con su “tourné” por los quirófanos y se sometió a un lifting cervical. Esta intervención consiste en retirar las pieles sobrantes y los colgajos del cuello. La periodista del corazón se comenzó a aficionar a hacer deporte y perdió algunos kilos provocando que la piel del cuello se le descolgara.

Por la módica cantidad de 6.600€, María Patiño se estiró la piel del cuello y se quitó varios años de encima. Este cambio coincidió con el estreno de su programa propio. Telecinco le había concedido la oportunidad de presentar ‘Socialité’ durante los mediodías de los fines de semana.

LA PRESENTADORA DE ‘SOCIALITÉ’ SE VOLVIÓ A OPERAR LA NARIZ

Salvame
Foto: Mediaset

María Patiño parece que no quedó del todo contenta con su anterior intervención de la nariz. Por lo que la presentadora de Socialité decidió volver a someterse a una rinoplastia para levantar un poco la punta de la nariz y reducir el grosor del bulbo. Otros 5.000€ que la periodista habría pagado encantada por verse más joven.

Además, la colaboradora de Sálvame mostró todo el proceso a través de sus redes sociales haciendo partícipes a sus seguidores del cambio que había dado en su rostro. María Patiño aprovechó para dejar atrás su melena larga y se cortó el pelo para lucir una media melena más a la moda.

MARÍA PATIÑO SE HABRÍA GASTADO CASI 30.000€ EN RETOQUES

Socialite
Foto: Mediaset

El ultimo retoque al que se ha sometido María Patiño es un lifting facial. Esta técnica de belleza se basa en exponer la cara a un láser antienvejecimiento que le da elasticidad y brillo a la piel del rostro. También se ha sometido a un rejuvenecimiento de manos que costaría unos 2.600€ y que le habría quitado flacidez y arruguitas en las extremidades superiores.

María Patiño parece que se ha obsesionado con no envejecer. La colaboradora de Sálvame también se hizo una liposucción abdominal para eliminar toda la grasa acumulada en esa zona. Sumando todas las operaciones a las que se ha sometido María Patiño nos da una cantidad cercana a los 30.000€, pero seguramente esa cifra sea aún mayor.

Cómo cambiar las escobillas del coche

0

Las escobillas o limpiaparabrisas son un elemento fundamental para la seguridad vial, esto se debe a que garantizan que los conductores puedan ver adecuadamente el camino mientras llueve o nieva. Sin mencionar que también se encarga de mantener limpio el parabrisas, de la suciedad, los bichos o las hojas secas que caen de los árboles.

Es por esta razón que es tan importante poder cambiar las escobillas cada cierto tiempo, de esta forma no solo te mantienes seguro, sino que además lo mantienes lo más limpio posible. Lo mejor es que este es un accesorio de postventa y su precio es bastante accesible. Si no sabes cómo hacerlo, no debes preocuparte, con esta rápida y sencilla guía aprenderás a como cambiar las escobillas de tu coche.

Solo tendrás que seguir cada unos de los siguientes pasos, son sumamente sencillos de llevar a cabo, pero para que estas funcionen adecuadamente debes también tomar en cuenta algunas recomendaciones. De esta forma tendrás garantía de que las escobillas del parabrisas funcionen correctamente.

Compra escobillas limpiaparabrisas más adecuadas para tu coche

Compra Escobillas Limpiaparabrisas Mas Adecuado Para Tu Coche

Antes de comenzar con la instalación, es necesario que te detengas a estudiar bien el accesorio que vas a comprar. Recuerda que no todas las escobillas que venden por ahí funcionan para todos los coches, ten en cuenta que la compatibilidad de estas dependerá del modelo de coche que tengas. Deberás asegurarte de que sean las mismas de tu coche, pues estas pueden variar según la longitud y el tipo de anclaje, aunque también existen las escobillas planas de plástico y las metálicas convencionales.

Así mismo puedes comprar un recambio de las escobillas originales de tu coche, o en su defecto un limpiaparabrisas universal. En este último caso, suelen venir con diferentes piezas para el anclaje, así podrás elegir el que se adapte a tu coche. Lo más recomendable es que compres un limpiaparabrisas de buena calidad, así tendrás garantizado un mejor barrido y por ende una mejor visibilidad.

Retira la vieja escobilla deteriorada

Retira La Vieja Escobilla Deteriorada

Ahora que has conseguido la mejor escobilla para tu parabrisas, tendrás que  hacer lo siguiente:

  1. Posiciona tu coche a un lugar donde sea cómodo para trabajar, preferiblemente que se encuentre resguardado.
  2. A continuación deberás levantar el brazo móvil de las escobillas y ponerlas en vertical, despegándolas así del limpiaparabrisas. Esto hará mucho más cómodo el cambio.
  3. Ahora tienes para extraer la escobilla deteriorada, en algunos casos será necesario quitar un embellecedor. Para ello, en el sistema de anclaje encontrarás una pestaña. Deberás presionarla para poder soltar la escobilla.

Y listo, podrás remover la escobilla. Ten en cuenta que en algunos modelos de escobillas el proceso para poder instalarlas es mucho más fácil, pues solo es necesario presionar un botón, tanto como para remover los limpiaparabrisas como para ponerlos.

Coloca las escobillas nuevas

Coloca Las Escobillas Nuevas

Ahora que ya has retirado las escobillas viejas, es hora de instalar las nuevas. Para ello tendrás que seguir el mismo procediendo para desinstalarla, solo que esta vez será a la inversa. Este es un procedimiento sumamente sencillo, tanto que incluso puedes hacerlo con una sola mano. Es de suma importancia que las escobillas encajen bien, para saber que lo has hecho adecuadamente oirás un “clic”, esta será la señal de que todo ha ido perfectamente. Pero si aún tienes dudas puedes comprobar al tirar de la escobilla, sino te sale puedes continuar con la siguiente.

No olvides que el cambio de las escobillas debe hacerse siempre por parejas, o sea, no se recomienda cambiar solo una de las escobillas. Esto se debe a que el barrido no será homogéneo, por lo que la visión a través del parabrisas no será pareja. Además, los recambios son vendidos por pares, por lo que no merece la pena instalar una sí y la otra no.

Comprueba que las nuevas escobillas funcionen adecuadamente

Comprueba Que Las Nuevas Escobillas Funcionen Adecuadamente

Finalmente, luego de la instalación, es necesario que compruebes que has hecho correctamente el cambio de las escobillas. Para ello solo tendrás que poner en marcha el motor del coche y activar los limpiaparabrisas. Si no notas ningún tipo de falla todo está en perfectas condiciones, pero de lo contrario tendrás que retirar las escobillas y nuevamente repetir el procedimiento, esta vez asegurándote de que los limpiaparabrisas queden bien anclados.

Como podrás ver, esto es un procedimiento muy sencillo. Esta operación de mantenimiento no es complicada, e incluso podrás hacerlo sin ayuda de otra persona y en cuestión de minutos. Por lo general se recomienda que las escobillas sean cambiadas al menos una vez al año, especialmente antes de partir a algún viaje.

Qué es VOIP

0

Voice over Internet Protocol (VoIP) describe las llamadas digitales a través de Internet y se recomienda para empresas que desean ahorrar en su factura telefónica.

PROTOCOLO DE VOZ SOBRE INTERNET (VOIP)

El protocolo de voz sobre Internet (VoIP) es una de esas tecnologías que usa con más frecuencia de lo que cree, aunque es posible que nunca haya escuchado el término antes. Skype, Xbox Live, Ventrilo, Discord, Apple FaceTime; si está familiarizado con alguno de estos, entonces ya está familiarizado con VoIP.

¿Qué es entonces?

En resumen, VoIP son llamadas digitales a través de Internet. Incluso está en el nombre: Voice over IP. A medida que Internet se desarrolló y se introdujeron varios protocolos, varios innovadores se dieron cuenta de que podían usar la nueva tecnología para enviar señales de voz de forma gratuita en lugar de depender por completo de teléfonos fijos.

Debido a que VoIP usa conmutación de paquetes en lugar de conmutación de circuitos como teléfonos fijos (piense en centralitas y operadores), el costo asociado con las compañías telefónicas tradicionales está prácticamente eliminado.

Una manera fácil de entender VoIP es pensar en ello de esta manera:

  • Líneas telefónicas tradicionales: analógicas
  • VoIP: digital

Al igual que los reproductores de vinilo a MP3 o VHS a DVD, VoIP es otra versión digital de las tecnologías analógicas establecidas. No se necesitan cables de cobre para atarlo físicamente a su escritorio, ni centralitas para traducir señales de voz analógicas. VoIP solo necesita Internet para realizar llamadas.

La tecnología VoIP comenzó a desarrollarse principalmente porque los jugadores querían tener la capacidad de hablar en tiempo real entre ellos, pero ¿quién en su sano juicio se quedaría en una llamada telefónica de larga distancia durante horas en los años 90?

«Con VoIP, es posible tener conversaciones en vivo en tiempo real con otros jugadores de todo el mundo sin tener que pagar una factura telefónica enorme». –GetVoIP

UNA BREVE HISTORIA DE VOIP

Las llamadas por Internet tienen una vida útil más larga de lo que cree. Aproximadamente comenzó en 1973 cuando ARPANET experimentó con las primeras transmisiones VoIP.

Otro gran avance se produjo en 1991 con Speak Freely, la primera aplicación de VoIP lanzada al dominio público. Sin embargo, no fue hasta 1995 que entró en juego la primera aplicación real de VoIP con fines de lucro.

Qué Es Voip
Qué es VOIP

La empresa de telecomunicaciones israelí VocalTec lanzó su InternetPhone, y aunque cobraba a los usuarios por el registro y los minutos, el costo era minúsculo en comparación con el precio promedio de las llamadas en ese momento. Al año siguiente le siguieron PBX y SIP alojados, y luego, en 2003, llegó el lanzamiento de VoIP más importante en términos de percepción pública: Skype.

Para los que no juegan (Xbox Live, que también usa VoIP, lanzado en 2002), las llamadas gratuitas por Internet fueron un fenómeno. El interés se disparó hasta el punto de que la FCC se involucró en 2004. Declararon a VoIP un servicio de información, no un servicio telefónico.

Esto significaba que los proveedores de VoIP no estaban sujetos a los impuestos más altos de los gigantes de las telecomunicaciones y también estaban libres de la regulación estatal, lo que mantenía los costos de VoIP increíblemente bajos.

¿Recuerdas cuando salió el primer iPhone?

Parece que fue hace toda una vida. La primera aplicación de VoIP móvil se lanzó en 2006, solo un año después del primer teléfono celular con capacidad WiFi. En 2010, Steve Jobs introdujo FaceTime y las videollamadas VoIP diarias se convirtieron en la norma.

Apple incluso permitió que las aplicaciones de VoIP funcionaran en sus teléfonos sin anunciarlo. El año siguiente vio el surgimiento de WebRTC y la capacidad de usar VoIP directamente en los navegadores.

En 2001, las llamadas VoIP ni siquiera representaban el cinco por ciento de las llamadas comerciales de América del Norte.

Según un informe de Heavy Reading, ese número había aumentado al 31 por ciento en 2011. Future Market Insights proyecta que en 2019, la industria de VoIP representará $ 86,2 mil millones de dólares en ingresos y 204,8 mil millones de suscriptores globales.

¿CÓMO FUNCIONA VOIP?

Mencionamos anteriormente que VoIP usa conmutación de paquetes para transmitir datos en lugar del método de conmutación de circuitos que utilizan los teléfonos normales. A menos que sea un ingeniero, esto probablemente le parezca un galimatías, por lo que vamos a explicar brevemente el funcionamiento técnico interno de VoIP.

Conmutación de circuitos versus conmutación de paquetes

Los teléfonos fijos, los que tienen cables de cobre que solo pueden manejar una llamada por línea, usan conmutación de circuitos para enviar señales de voz a través de cables.

En los viejos tiempos, cuando un operador de centralita conectaba a dos personas en una llamada, ese cable estaba completamente dedicado a esa llamada y no podía usarse para nada más, incluso si ninguna de las partes estaba hablando.

En su lugar, la telefonía VoIP utiliza conmutación de paquetes. Aquí es donde entra en juego la “IP” en VoIP.

Ya sea un correo electrónico, una foto o una llamada VoIP, la conmutación de paquetes funciona de la misma manera. Los datos (la llamada) que van del punto A al punto B se dividen en pequeños paquetes (paquetes).

Estos paquetes rebotan a través de enrutadores (nodos) hasta que alcanzan el punto B.Cada paquete toma su propia ruta, ya que cada nodo que atraviesa mira a los nodos vecinos para encontrar la ruta más eficiente; si un nodo maneja mucho tráfico, el paquete se enviará a un nodo que no esté tan ocupado. Esto se denomina «almacenar y reenviar».

Cada paquete tiene un encabezado con su información de origen y destino (dirección IP), como un correo que pasa por el servicio postal.

Qué Es Voip
Llamadas digitales VOIP

Los enrutadores usan la información del encabezado para averiguar dónde enviar el paquete a continuación. Los paquetes también tienen información de pedido, por lo que no importa qué paquetes de datos lleguen primero, todos se vuelven a ensamblar en el orden correcto en el destino.

Esta es la razón por la que es posible que veas una imagen de carga lenta que aparece un bloque a la vez: estás viendo los paquetes individuales que llegan y encuentran su lugar correcto.

Cómo reservar un hotel en Booking paso a paso

0

Quién no ha visitado Booking para elegir lo mejor en cuanto a reservas de hoteles a nivel mundial. Esta página es considerada como una de las número uno en cuanto a reservas de alojamientos y hoteles en todo el mundo.

Booking es una plataforma que está disponible en más de 220 países y goza de una desglosada información en más de 40 idiomas.

Lea TAMBIÉN: CÓMO DESATASCAR LA BAÑERA

Booking además de ser el consentido para cientos de viajeros, es propiedad del grupo Priceline, quien también son propietarios de las reconocidas páginas kayak.com y rentalcars.com.

Aunque Booking cuenta con todos los juguetes para reservas de hoteles, también tiene grandes competidores como lo es la plataforma de hoteles.com.

Pero como no hablaremos de competencias, solo nos enfocaremos en la opción más práctica para poder reservar a través de dicha plataforma.

¿Cómo reservar un hotel en Booking?

¿Cómo Reservar Un Hotel En Booking?

Booking es la amplia plataforma que intermedia entre hoteles, albergues  y otros tipos de alojamientos. Así que por variedad no hay ningún problema.

Al reservar a través de dicha plataforma, estarías estableciendo un contrato con el proovedor de servicios (hotel u otro). Pero Booking es claro al momento y refiere que solo funciona como intermediario. La plataforma solo transmite los datos de reserva al proveedor y envía al cliente un correo en el que confirma (representando al hotel o proveedor).

Ahora bien vamos paso a paso para hacer la reservación

1- Crea tu cuenta en Booking

Para crear una cuenta en la plataforma es sumamente sencillo, solo debes ingresar desde la cuenta de Facebook o Google. En caso de registrarte en la web , la plataforma te solicitará el correo electrónico y la contraseña.

Así que tras realizar este paso, te llegará un correo en el que debes confirmar tu cuenta y listo. Ya estarás registrado en la plataforma.

2- Rellena el formulario

A continuación lo que debes hacer para poder hacer una reservación en Booking es rellenar el formulario con todos los datos personas. Recuerda que debes colocar todos los datos correctamente ya que son los que colocarán a la hora de una reservación.

Otro dato a tener en cuenta en el proceso es que la mayoría de los hoteles en Booking requieren una tarjeta de crédito para garantizar la reserva. Así que debes estar atento al momento de reservar y fijarte si hay alguna reservación sin tarjeta de crédito.

También puedes hacer una reserva con la tarjeta de crédito de otra persona con su consentimiento. En ese caso se indicará el nombre del titular de la tarjeta y especificando que se tiene permiso.

Coloca el destino al que deseas viajar

Coloca El Destino Al Que Deseas Viajar

En este apartado debes colocar la fecha de llegada y la de salida en la caja de búsqueda que te aparece en la web de Booking.

Debes también rellenar el número de habitaciones, especificar si vas con niños o solo adultos. Tienes opciones en más de 70 países del mundo. Pulsa en el botón azul ‘quiero ir’ y espera los resultados.

Acto seguido te aparecerá una lista para el destino escogido y mucha información sobre este. Lo bueno de esta opción es que hay especificaciones de habitaciones, opiniones de clientes y si el hotel es realmente solicitado.

También se especifica si tiene piscina, aire o restaurante. Solo debes colocar el ratón encima de los íconos para conocer más detalles. También puedes ver otras opciones y al momento de elegir, solo debes pulsar el hotel y proceder con los pasos que te indica para la reserva.

Reserva y elección de habitación

Reserva Y Elección De Habitación

Posteriormente a elegir el hotel en reserva de Booking, deberás elegir el tipo de habitación que deseas. Un hotel casi siempre ofrece varias habitaciones, dobles, triples, familiares, suites, entre otros.

Tienes que tener en cuenta que cada tipo de habitación tendrá un precio en función de las características. Es decir que se toma en cuenta el número de personas que se alojen, el régimen elegido ya sea solo alojamiento, alojamiento y desayuno, media pensión, otros.

En cuanto a los precios, la plataforma de Booking muestra en su mayoría las opciones más económicos en la parte superior de la ficha del hotel. Pero no siempre ya que corresponden con las tarifas no reembolsables. Lo recomendable es que notes cada detalle y las tarifas en especial, algunas veces puedes conseguir ofertas con desayuno incluido.

Confirma la reserva

Una vez hayas finalizado el proceso de reserva de habitación, la plataforma de Booking te enviará un email de confirmación a la dirección de correo electrónico que hayas indicado en la reserva del hotel. Recuerda colocar todos los datos correctos al momento de registro.

Es preciso que revises la reservación en el correo, aunque siempre la ficha de reserva tiene fechas de entrega, salida, número de personas , régimen alimenticio y precio, es bueno revisar.

En caso que exista algún error en la reserva, en el mismo correo la plataforma Booking te indica cómo contactar con ellos para modificar la reserva o hacer consultas.

Aliexpress: los robots aspiradores más baratos del mercado

Los pequeños electrodomésticos son uno de los productos más vendidos en Aliexpress. La limpieza del hogar, más en los tiempos que corren, se lleva una parte importante de nuestro tiempo. Pero la tecnología viene en nuestro auxilio, los robots aspiradores nos ayudan a tener limpios hasta los más pequeños rincones de la casa. Una de sus ventajas es que no es necesario que estemos pendientes de ellos mientras limpian, pudiendo aprovechar ese tiempo en hacer otras cosas. 

Pero lo cierto es que no todo el mundo está dispuesto a invertir una cantidad importante de dinero sin estar convencido de si le gusta su modo de funcionar. Aliexpress nos lo pone fácil con modelos baratos que pueden servirnos perfectamente como ayudantes a la hora de limpiar.

ROBOT ASPIRADOR INTELIGENTE MULTIFUNCIONAL 5 EN 1 EN ALIEXPRESS

Aspirador 1

Si quieres comprar un robot aspirador inteligente solo para probar su funcionamiento y ver si el sistema te convence, este no solo es muy barato sino que además está de oferta en Aliexpress. Tiene una batería con capacidad de 1200 mAh de carga que le proporcionan 50 minutos de autonomía, en los que puede limpiar un área de 30m cuadrados.

Obviamente por un precio inferior a 40 euros no se puede esperar un robot sofisticado de los que memorizan el espacio de tu casa, pero si es perfecto para quitar la mayor parte de la suciedad de los suelos y facilitarte el trabajo de limpieza. Cómpralo ya aquí.  

LEFANT-ROBOT ASPIRADOR M201 PARA HOGAR

Aspirador 2

Subimos ahora en la gama de precio y por lo tanto también en la funcionalidad, aunque sigue siendo un robot aspirador muy barato. Este robot que puedes encontrar en Aliexpress destaca por su pequeño tamaño que le permite adentrarse en espacios a los que otros no pueden llegar. Cuenta con un sistema anticaída que detecta los desniveles de suelo y anticolisión, además de con un sistema para no quedar atrapado.

Tras cuatro o cinco horas de carga ofrece 100 minutos de autonomía. Tiene un depósito de alta capacidad de 500 ml. y un doble filtro HEPA que contribuye a limpiar el aire. Un robot aspirador ideal para aquellos que tienen mascota y quieren minimizar el problema con los pelos. Cómpralo en Aliexpress aquí

ASPIRADORA ROBÓTICA YEEDI K650 2000PA, BARRIDO Y LAVADO AL VACÍO 3 EN 1

Aspirador 3

Este aspirador de la marca Yeedi se caracteriza por su gran capacidad de succión gracias a su cepillo principal que gira a alta velocidad unido a su potencia de aspirado, de modo que consigue aspirar la suciedad en suelos y alfombras. Tiene también un sistema de fregado inteligente y seguro, que puede incluso elegir el caudal de agua en función del grado de suciedad del suelo.

Un robot ideal para dueños de mascotas que necesiten una limpieza profunda, pues no se bloquea a causa del exceso de pelo. Además tiene un triple filtro que captura hasta el 99% de los ácaros de polvo. Un robot que puedes controlar directamente desde tu móvil y que también funciona con el asistente de voz de Google o con Alexa. Puedes encontrarlo en Aliexpress aquí

VALUBOT-ROBOT ASPIRADOR K100, 1800PA EN ALIEXPRESS

Aspirador 4

Entre los robots aspiradora baratos que puedes encontrar en Aliexpress destacamos también este que cuenta con una efectiva función de succión, barrido y arrastre en un solo paso que consigue no enredarse con los pelos. Además cuenta con la opción de limpieza húmeda para proporcionar una limpieza en profundidad. En este sentido, cuenta con un dispositivo de presurización integrado que favorece que el trapo y el suelo entren en contacto de modo estrecho eliminando el polvo y las posibles manchas. 

Cuenta con aplicación para que puedas controlarlo en remoto desde el teléfono móvil, de modo que puedes limpiar la casa sin ni siquiera estar presente. Su batería de litio de gran capacidad de 2600 mAh le permite una autonomía de 120 minutos en los que puede limpiar 150 metros cuadrados. Puedes comprarlo al mejor precio, ahora aquí

NEATSVOR-ROBOT ASPIRADOR X500 3000PA

Aspiradora 5

Este robot aspirador que también se encuentra a la venta en Aliexpress es un tres en uno ya que barre, aspira y  friega la casa. Además cuenta con un preciso sistema de mapeo en tiempo real lo que posibilita que puedas controlarlo desde el móvil y limpiar tu casa incluso desde el trabajo o si estás de viaje.

A la hora de fregar tiene un sistema de descarga de agua uniforme que ajusta el volumen para lograr un fregado más efectivo y protección antifugas. Un completo robot con tres niveles de succión, que puedes programar para que limpie los bordes, haga una limpieza por trayectos o una limpieza puntual. Mide solo 7,5 cm de altura lo que quiere decir que puede introducirse debajo de sofás, camas y otros muebles sin problema. Cómpralo ya aquí. 

ILIFE V3S PRO ROBOT ASPIRADOR EN ALIEXPRESS

Aspirador 6

Si estás buscando un robot aspirador sencillo que te eche una mano con los pelos de las mascotas y la limpieza de tu hogar en general, estos días puedes encontrar este modelo de oferta en Aliexpress. Cuenta con un conducto de succión sin enredos. En este caso cuenta con un mando a través del cual puedes programar la limpieza  incluso si no estás en casa. Además, cuenta con distintos modos de limpieza y una batería que le proporciona hasta dos horas de autonomía en  las que puede limpiar 140 metros cuadrados. Cuando la batería se agota el solo regresa a su base de recarga. Puedes comprarlo ahora aquí

XIAOMI MI ASPIRADORA ROBOT G1 PARA CASA

Aspirador 7

Una de las marcas que puedes encontrar en Aliexpress es Xiaomi, especialista en crear todo tipo de electrodomésticos y gadgets electrónicos y caracterizada por su calidad. Este modelo está rebajado estos días un 40% de su precio original. Cuenta con 4 modos de succión que se ajustan al nivel de suciedad del suelo. También tiene un tanque de agua eléctrico de 200 ml ajustado con tres engranajes para controlar eficazmente la salida de agua y proteger el suelo.

Además tiene un filtro de 3 capas y solo 82 mm de altura. Puede construir  un mapa de toda la casa en tiempo real, planifica una ruta de limpieza y limpia la cobertura de la habitación. Y por supuesto puedes controlarlo a distancia. Aprovecha la oportunidad ya aquí

ISEELIFE 1300 PA INTELIGENTE ROBOT ASPIRADORA 2 EN 1

Aspirador 8

Te recomendamos un último modelo entre los muchos que puedes encontrar en Aliexpress. Este dos en uno que aspira y friega, destaca por su capacidad de succión de hasta 1300 PA que permite una limpieza profunda. Y por su tanque de agua de 400 ml con autobloqueo que garantiza que el agua no fluya cuando el robot no está funcionando.

Permite múltiples modos de limpieza que puedes controlar con un mando a distancia. Cómpralo en Aliexpress aquí.