Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4117

El IMAS busca ampliar su banco de familias de acogida

0

El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) busca ampliar su banco de familias de acogida. Concretamente, la entidad pretende reforzar su modelo de acogida con dos nuevas modalidades para niños con problemas de conducta y menores migrantes no acompañados.

En una rueda de prensa, el presidente del IMAS y conseller de Derechos Sociales del Consell, Javier de Juan, ha explicado que buscan alrededor de 60 familias que se unan a este programa. «Ponemos en marcha una campaña para buscar esas familias y ampliar el banco que tenemos, para hacer estas políticas dirigidas a que los niños estén un entorno más normalizado», ha señalado De Juan.

El presidente del IMAS ha presentado esta nueva campaña bajo el título ‘El mundo de las familias’, acompañado de la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera. Se trata de una iniciativa para encontrar familias de acogida para niños que actualmente viven en acogimientos residenciales.

«Desde el Consell de Mallorca trabajamos para potenciar la acogida familiar. Es una prioridad para nosotros que los niños que no pueden estar con su familia biológica puedan vivir en un entorno normalizado», ha destacado Cladera. En este sentido, ha añadido que «si bien la ley estatal dicta que ningún niño de 0 a 3 años no puede residir en un centro de menores, desde el IMAS se va más allá y se procura que todos los niños de 0 a 6 años disfruten de un acogimiento familiar».

NUEVAS MODALIDADES DE ACOGIDA

Así, el IMAS ha puesto en marcha dos modalidades nuevas que ya se han integrado en el programa nuevo de acogida familiar. Son el programa ABRIC, dirigido a menores con problemas emocionales o de conducta, y el programa ACOTE, dirigido a la acogida de menores extranjeros no acompañados (AMNA) en entornos familiares de la misma procedencia o conocedores de la cultura de estos niños y adolescentes, para que su integración sea más fácil mientras se encuentran en acogida.

Ahora mismo, 547 familias acogen 520 niños en Mallorca, 403 en familia propia y 117 en ajena, que es la modalidad que se quiere potenciar, tanto en la vertiente temporal como en el permanente. «Nuestro propósito es conseguir 60 familias para acoger 60 niños», ha resaltado el conseller Javier de Juan.

La campaña para potenciar este programa de acogida familiar del IMAS se enmarca dentro de una serie de actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional de la Familia, que se celebra el 15 de mayo. Esta campaña es de comunicación no convencional, que crea un objeto tangible y, a partir de este, queremos transmitir un concepto y unos mensajes», ha asegurado el responsable del IMAS.

En este sentido, ha recordado que «la definición de familia tiene hoy en día unas connotaciones diferentes de la que tenía hace 40 años» y que «ya no es sólo un grupo de personas a las que unen sólo los vínculos genéticos, también puede ser un grupo de personas a las que unen sobre todo los vínculos emocionales».

«Para mostrar esta diversidad y la capacidad de todas las personas de acoger un niño, hemos creado una baraja de cartas que actualiza ‘Las familias del mundo’ con el que nos hemos educado a los padres de hoy en ‘El mundo de las familias’, con el que queremos educar a nuestros hijos. Para mostrar que todo el mundo puede formar una familia de acogida», ha dicho.

La campaña se difundirá por los medios de comunicación convencionales (radio, prensa y televisión) y los medios digitales. Las personas que estén interesadas en acoger pueden informarse en la web www.imasmallorca.net, mediante la dirección electrónica familiesacollidores@imas.conselldemallorca.net o llamando de lunes a viernes de 09.00 a 17.00 horas en el teléfono gratuito 900 100 444.

Suspendido el juicio por la muerte del perro ‘Cooper’

0

El juicio previsto para el día 18 de mayo por la muerte violenta del perro ‘Cooper’ ocurrida en 2018, del que viene siendo acusado el matrimonio compuesto por Luis E.M. y Raquel F.R, con peticiones de pena de entre un año y tres años y ocho meses de cárcel, ha sido suspendido ante la imposibilidad de dar con el paradero de los encausados.

La pareja, que residía en Santovenia de Pisuerga, se encuentra ilocalizable, de ahí que el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Valladolid, encargado de enjuiciar su presunta implicación en la muerte del can, se ha visto obligado a suspender la vista y dictar la correspondiente orden de busca y captura, según informaron fuentes jurídicas.

El juicio tenía que haberse celebrado inicialmente el día 20 de febrero de 2020 pero fue suspendido con el fin de determinar el estado mental del principal acusado, militar de carrera, y despejar las dudas sobre si sufre o no un trastorno mental.

La suspensión de la vista oral entonces, para la que se fijó como nueva fecha el 18 de mayo, ahora también suspendida, fue acordada por el Juzgado de lo Penal 3 después de que así lo solicitara la letrada de una de las dos acusaciones populares, ejercida por Libera, y a la misma se adhirieran la fiscal del caso y el otro colectivo personado, Defaniva, frente a la oposición de las defensas de los encausados.

El motivo no fue otro que la presentación, dos días antes del juicio, de un informe médico-forense elaborado por una técnico del Instituto de Medicina Legal de Valladolid que había pedido la defensa del militar y que fue recibido por las acusaciones, sin posibilidad de practicar prueba contradictoria.

El informe apunta que Luis E.M. padece un trastorno explosivo intermitente, con ataque violentos de ira, que será utilizado por su defensor en su petición alternativa–como principal pide la absolución–como eximente de transtorno mental, de ahí la solicitud de Libera, con la adhesión de Defaniva y la fiscal del caso, para que se suspendiera el juicio con el fin de poder contrastar si dicho dictamen es o no correcto.

A tal efecto, el juzgador acordó la suspensión con el objetivo de que la Unidad Médica de la Base Militar El Empecinado, sita en Santovenia de Pisuerga, remitiera un informe con los antecedentes médicos del imputado y, al mismo tiempo, las pruebas psicofísicas bianuales a las que Luis E.M. es sometido junto al resto del personal de dicha unidad.

Con estos informes, la autora del primero impugnado por las acusaciones ha elaborado uno complementario en el que confirma la tesis ya contenida en el primigenio, es decir, que el militar padece un trastorno explosivo intermitente.

TRASTORNO INCOMPATIBLE

Las acusaciones populares, sin embargo, mantienen que ese informe supone reconocer un trastorno que sería «incompatible» con la profesión de militar, algo que también pondría en entredicho los exámenes bianuales que practican las Fuerzas Armadas por no haberlo detectado en un militar con veinte años de profesión, ya que ingresó en el Ejército en 1999 y actualmente presta servicio en el departamento de Informática.

La Fiscalía sólo inculpa al varón como presunto autor de un delito continuado de maltrato animal y le pide un año de prisión y tres de inhabilitación para ejercer profesión, oficio o comercio relacionado con los animales.

Sin embargo, las acusaciones populares que ejercen Libera y Defaniva solicitan penas que suman tres años y ocho meses para cada uno de los integrantes de la pareja por un delito continuado de maltrato animal y otro de maltrato con resultado de muerte, teniendo en cuenta la agravante de abuso de superioridad, ya que el perro tenía seis meses.

Además, piden que la inhabilitación para trabajar con animales se extienda a lo largo de cuatro años y medio por el primero de los delitos y hasta seis años por el segundo.

DELITOS DIFERENCIADOS

Las acusaciones populares consideran que, por un lado, se produjo un delito continuado de maltrato del perro, que fue adoptado por la familia a través de Defensa Animal Valladolid (Defaniva)–dicho colectivo pide una indemnización de 2.000 euros por daños morales–, y separan como un hecho diferenciado la muerte del animal como resultado de un maltrato ocurrido un día.

Además, mientras que el Ministerio Fiscal dirige su acusación sólo contra el varón de 41 años al que inicialmente investigó la Guardia Civil por un presunto delito de maltrato, las acusaciones populares inicialmente consideran responsable también a su pareja, ya que conocía los hechos, evitó denunciar el maltrato al que era sometido el can y además colaboró y encubrió su muerte.

La Asociación Animalista Libera llegó a pedir que se investigara también un posible maltrato a la niña que convivió durante tres meses en la vivienda con el cadáver del perro, algo que inicialmente denegó el Juzgado de Instrucción y ratificó la Audiencia Provincial de Valladolid.

Para ello, Libera presentó un informe pericial psicológico elaborado por expertos de la (CoPPA) en violencia infantil, al que también pretendía adherirse la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA).

‘Cooper’ fue adoptado por la familia de Santovenia de Pisuerga (Valladolid) en marzo de 2018 y encontrado muerto con signos de violencia el 20 de agosto en la cocina del domicilio de los adoptantes, una familia compuesta por una pareja y una niña de seis años, que habían mantenido el cadáver tapado bajo mantas durante varios meses. En la boca del animal se encontró un trapo con el que pudo producirse el ahogamiento del perro.

Tras conocerse el caso se produjeron protestas en Valladolid para pedir el endurecimiento de las penas contra el maltrato animal.

El PP pide la comparecencia de Pere Navarro en el Congreso por los peajes

0

El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la comparecencia del director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ante la posibilidad de implementar el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado y posible aumento de la siniestralidad como consecuencia de un trasvase de conductores a vías secundarias.

En la solicitud de comparecencia en la Comisión de Seguridad Vial, firmada por la portavoz del PP en la Cámara Baja, Cuca Gamarra, los ‘populares’ quieren que Navarro explique por que al Gobierno y a la DGT «no le preocupa el trasvase de tráfico de las carreteras de alta capacidad, autovías y autopistas, a las carreteras convencionales y el consecuente incremento de la siniestralidad en estas».

Según el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas, el Gobierno baraja 2024 como la fecha en la que se podría comenzar a implementar el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado, como respuesta a los dos principios en los que se basará a partir de ese momento la utilización de las carreteras: «quien contamina paga» y «el que usa paga».

En este sentido, el director General de Tráfico se muestra partidario de implementar el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado. «En todos los países europeos se paga en la conservación y el mantenimiento de las carreteras de alta capacidad, en todos», afirmaba Navarro la semana pasada en su comparecencia ante la Comisión de Interior del Senado.

En su intervención, Navarro ha explicaba que en España, tras el fin de las concesiones, este coste lo está asumiendo «el presupuesto del Estado». «No podemos. Usted, cuando va en tren, no va gratis. Hay unas infraestructuras que hay que pagarlas aquí y en cualquier país», sostenía, para después añadir que «se puede discutir» si sólo se paga por el coste de la conservación y el mantenimiento.

Asimismo, opina que implementar el sistema de pago en estas vías «es un tema de Estado». «Haríamos bien en ponernos de acuerdo todos para resolver este tema de Estado. No podemos cargar a los presupuestos del Estado la conservación y mantenimiento de autopistas y autovías y hacer que la pobre abuelita que cobra una pensión, que no tiene ni coche, esté pagando la conservación y el mantenimiento de las carteras de alta velocidad», subrayaba.

De este modo, Pere Navarro defendía que, en esta cuestión, «el que usa lo paga» e instaba a los grupos políticos a ponerse de acuerdo en esta materia porque si no, según advertía, Bruselas le dirá a España: «Te envió dinero, pero no es para que paguéis la conservación y el mantenimiento de la carretera». No obstante, matizaba que cuando se implementa un peaje «del tipo que sea, normalmente, siempre se excluyen algunos casos» como los viajes cotidianos por temas laborales, por razones de estudios o, incluso, médicos.

Preguntado sobre si le preocupa que esta medida traslade el tráfico a las carreteras convencionales, donde hay una mayor siniestralidad, Navarro aseguraba que no y argumentaba que «el viaje largo se hace por autopista o autovía». «Nadie se va a meter a hacer un viaje largo por la carretera convencional», zanjaba.

Naturgy impulsa su estrategia de digitalización

0

Naturgy ha impulsado su estrategia de digitalización gracias a la inteligencia artificial y gestiona más de 90.000 consultas con su asistente virtual, informó la compañía.

En concreto, con su ‘chatbot’ llamado Pepe, el asistente virtual de la compañía, logra resolver por sí mismo el 92,5% de las sesiones de los usuarios para resolver todo tipo de dudas sobre mantenimiento, facturas, tarifas, lectura de contadores o gestiones online, entre los centenares de temas disponibles en la base de su conocimiento.

Este usuario virtual, que nació hace poco más de un año para ayudar a los clientes de la energética y usuarios de la web para resolver todo tipo de dudas, ha conseguido a su vez que la tasa de conversión a un contrato alcance el 40%, lo que representa un alto retorno comercial para el grupo.

Por otro lado, la atención del ‘chatbot’ ha permitido a la compañía desaturar otros canales de atención al cliente, ya que solo el 7,5% de las sesiones de este asistente se derivó a un agente.

El grupo indicó que el proyecto cumple los objetivos de una atención continuada en la experiencia del cliente, que va ganando autonomía en la gestión en el Área Cliente.

Con todo, cabe destacar el crecimiento exponencial que ha experimentado la compañía en su estrategia de digitalización, ya que ha más que duplicado sus contrataciones online a través de sus canales digitales con casi 20.000 nuevos contratos en el primer trimestre

El chatbot de Naturgy se continuará desarrollando y creciendo y estará disponible en el Área Clientes de la compañía ofreciendo un trato más personalizado.

La energética indicó también que a lo largo de la primera ola del Covid-19, Pepe se ha utilizado como un canal más para comunicar las novedades de la compañía, sobre todo las centradas en ayudar a la ciudadanía en dificultad o en explicar cómo la pandemia podía afectar a ciertos aspectos de la atención al cliente.

Además, dentro de su estrategia omnicanal de servicio al cliente, la compañía sigue apostando al mismo tiempo por la cercanía física con el cliente a través de los canales presenciales y ha abierto 17 nuevas tiendas durante el primer trimestre.

El Gobierno reforzará con 1.100 policías el dispositivo anti botellones de Madrid

0

Un total de 1.100 policías nacionales reforzarán este fin de semana el dispositivo de seguridad conjunto con Policía Municipal de Madrid, que aumentará en 380 agentes, para evitar que haya aglomeraciones y botellones como los registrados el sábado.

Así lo ha anunciado este miércoles la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, tras una reunión con el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, para articular este operativo. Además de avanzar esta cifra, mañana jueves mantendrán un encuentro con la concejala delegada de Seguridad, Inmaculada Sanz, y la Jefatura Superior de la Policía de Madrid para temas concretos.

El despliegue de Policía Nacional comenzará el jueves e irá ‘in crescendo’ el viernes y sobre todo el sábado, Día de San Isidro. «Pondremos todo de nuestra parte pero los madrileños tienen que poner de su parte también, a través de la responsabilidad y la prudencia. Quiero hacer un llamamiento a ellos, porque estamos casi rozando el final del túnel y no podemos dar pasos atrás. No se pueden producir pasos atrás cuando estamos tocando con los dedos la normalidad gracias a vacunación», ha indicado González.

A espera de conocer más detalles, los agentes estarán muy presentes en la Pradera de San Isidro, Las Vistillas, Pradolongo, el centro de la capital, en la plaza de toros de Vistalegre -ya que hay programada una corrida en la que se esperan 6.000 asistentes– o en el entorno de Ifema, donde el alcalde ha avanzado que se celebrarán diferentes actividades artísticas y culturales con aforo limitado siempre y cuando reciban el visto bueno de la autoridad sanitaria de la Comunidad de Madrid.

«Vamos a estar aquí siempre que nos necesiten para que no se puedan volver a producir esas imágenes del otro día. Se va a permitir que la gente celebre y festeje San Isidro. El límite es la salud», ha apostillado la delegada que ha apuntado que aunque la movilidad y perseguir los botellones es competencia de la Policía Municipal y no suya, harán ese «esfuerzo de corresponsabilidad» ahora que pueden. Y es que, ha indicado que las tasas de delincuencia todavía son bajas respecto a época prepandémica pero creen que se irá poco a poco recuperando.

DESPLIEGUE OPERATIVO «SIN PRECEDENTES»

Por su parte, el alcalde de Madrid ha concretado en 380 los nuevos agentes municipales que se desplegarán este fin de semana, además de medios técnicos como los drones, «de extraordinaria utilidad en estos casos», así como el escuadrón de Caballería.

«Este esfuerzo operativo no tiene precedentes y que, por tanto, los madrileños han de tener la seguridad de que se van a poner todos los medios para que no se produzcan incidentes. No podemos garantizarlos sin contar con la responsabilidad de los madrileños. Es un despliegue operativo sin precedentes pero Madrid tiene más de 9.000 calles y cientos de parques», ha agregado.

Para Almeida lo más urgente es acabar con las aglomeraciones, más aún cuando estamos en puertas de «unas fiestas tradicionales y tan arraigadas» por los madrileños. Por eso, ha alabado la «coordinación» entre Policía Municipal y Nacional pero ha recordado a los madrileños que sigue habiendo contagios, hospitalizaciones y muertos por Covid todos los días. «Que no haya estado de alarma no quiere decir que no haya pandemia», ha recordado.

El primer edil matritense ha abordado con la representante del Gobierno central en Madrid también cuestiones de la próxima Junta Local de Seguridad, que se celebrará el 9 de junio, además del fenómeno de la ocupación, los daños de Filomena y el resarcimiento del Estado por lo daños.

«Ha habido un clima de entendimiento y cordialidad y confío que con esta delegada que tenemos, a parte de las discrepancias, sea el diálogo continuo y que vamos a colaborar. Destacar el clima de coordinación, diálogo y trabajo y espero mantenerlo en el futuro. Espero tener una relación fluida y colaboración con ella sobre lo que los ciudadanos nos demandan a las instituciones», ha subrayado Almeida.

Un buen clima que no ha durado mucho, ya que en la rueda de prensa conjunto pronto han saltado las discrepancias en otras temas como el fin del estado de alarma y las medidas que ha tomado o no el Gobierno central y el Nacional para atacar la pandemia en esta fase.

Centros educativos celebrarán el Día Mundial de la Educación Católica

0

Escuelas Católicas ha animado a sus más de 1.900 centros a celebrar el Día Mundial de la Educación Católica, el 13 de mayo, «comunicando el valor que como escuela católica aportan a su entorno, así como dando a conocer su compromiso con la transformación social y personal».

«Son muchos los escolares, profesores, equipos directivos, padres y comunidad educativa en general que están llamados a celebrar este Día Mundial, ya que la presencia de la educación católica en el mundo es muy amplia», ha explicado la organización en un comunicado.

En este sentido, ha recordado que, según el Informe Global sobre Educación Católica 2021, unos 61,7 millones de escolares en el mundo estudian en centros católicos en etapas obligatorias, de los cuales 35 millones corresponden a la Educación Primaria y más de 6,5 millones en enseñanzas medias y superiores no obligatorias.

«Las escuelas católicas, asimismo, están especialmente presentes en países de bajos ingresos, donde uno de cada siete estudiantes de la escuela primaria está en una escuela católica», ha hecho hincapié la organización.

A su juicio, la celebración de este Día Mundial es «una oportunidad» para que la escuela católica «afiance su compromiso para una fraternidad universal y una nueva evangelización, respondiendo así al llamamiento del Papa para un Pacto Educativo Global».

Se trata, además, como señala el secretario general de Escuelas católicas, Pedro Huerta, de una ocasión para que «en todo el mundo» se de gracias «por la misión evangelizadora de la escuela de ideario católico» y se visibilice «un modelo educativo que ha sabido responder a la complejidad de la situación derivada de la pandemia mundial por el coronavirus».

Las diferentes organizaciones internacionales de la enseñanza católica han acordado, a propuesta del papa Francisco y como una iniciativa más para el desarrollo de un Pacto Educativo Global, celebrar un Día Mundial de la Educación Católica. Este año tendrá lugar este jueves, 13 de mayo, y a partir del próximo año se volverá a conmemorar cuarenta días después de la Pascua de Resurrección.

El alcalde de Lleida se disculpa por estar en un restaurante pasadas las 23.00 horas

0

El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo (ERC), ha pedido disculpas este miércoles en un comunicado en la página web de Ayuntamiento por estar cenando este lunes «pasadas las 11 de la noche», en un restaurante que fue multado por la policía local por sobrepasar la hora de apertura que marca el Procicat.

El alcalde cenaba en compañía de varios miembros de su equipo de gobierno, que ocupaban una mesa en el interior del local y otra en la terraza, según ha adelantado la agencia ACN.

«Quiero lamentar la situación creada, pido personalmente disculpas a la ciudadanía por este incumplimiento y reiterar mi compromiso de seguir viviendo de acuerdo con las limitaciones que –a pesar de la expansión de la vacunación– todavía nos impone a todos la pandemia», ha asegurado el alcalde.

El consistorio recuerda que Lleida celebraba entre el viernes y el martes la Festa Major, que ha coincidido con la reapertura de bares y restaurantes por las noches y que el primer edil salió a cenar con la voluntad de celebrar la fiesta y apoyar la restauración y la hostelería.

«Es un sector que se ha visto muy afectado por las restricciones sociosanitarias y queríamos estar en esta reanudación», ha afirmado Pueyo.

FIESTAS Y AGUACERO

El Ayuntamiento explica que a la hora de cenar cayó un aguacero que inutilizó temporalmente buena parte de las terrazas de los bares y restaurantes, lo que sumado a la alta demanda de cenas que había las fiestas comportó que el servicio se retrasara considerablemente.

«Por este motivo, muchas cenas se alargaron más de la hora marcada por el Procicat y a las 23 de la noche aún no se habían acabado», recalca el consistorio.

Pueyo explica que es «una situación comprensible dadas las circunstancias climatológicas y de demanda», que no se puede normalizar en un contexto de pandemia y de alarma sociosanitaria.

«Por muy razonables que puedan resultar estas explicaciones, por mucho que yo no hubiera sido suficiente pendiente de la hora, es innegable que todos –y yo el primero– nos debemos responsabilizarnos de nuestros actos», afirma Pueyo.

Cantabria prepara la vacunación del sector pesquero para este fin de semana

0

Cantabria está preparando la logística para vacunar a «entre 700 y 1.000» personas pertenecientes al sector pesquero, a quienes «si es posible» citará para este viernes, sábado y domingo.

La inmunización de este colectivo se llevará a cabo con el suero de Janssen, que solo requiere una dosis, según ha confirmado este miércoles la gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Celia Gómez, a preguntas de la prensa antes de participar en el acto conmemorativo del Día Internacional de la Enfermería que se ha celebrado en el Parlamento.

Gómez ha explicado que el proceso de vacunación, que aún no se sabe donde se acometerá, dará respuesta a la iniciativa aprobada la semana pasada en el Parlamento, que instaba al Gobierno a inmunizar «de forma urgente» a este colectivo.

Así, tal y como recoge la propuesta, no solo se vacunará a pescadores, sino también a otros miembros del sector como rederas, empleados de las cofradías y trabajadores del sector transformador.

La indicación del SCS es administrar a este grupo las dosis de Janssen, de las que de «tenemos pocas todavía» pero en junio se prevé su llegada en mayor cantidad.

Aún «no sabemos» la cantidad de vacunas de esta firma que llegarán la próxima semana, para la que Cantabria espera las en torno a 22.000 «habituales» de Pfizer y 3.800 de Moderna -con las que la comunidad cuenta «de forma estable»- y entre 3.000 y 4.000 de AstraZeneca.

Con esta última firma por el momento solo se está vacunando al grupo de 60 a 69 años, por lo que las que lleguen se «reservarán» para cuando sea el momento de poner segundas dosis, ya que éstas todavía no se están administrando porque los primeros grupos que se vacunaron con AstraZeneca son los menores de 55, y se está a la espera de los resultados del estudio que está llevando a cabo el Instituto de Salud Carlos III, que determinará si ese segundo pinchazo se deberá hacer con la misma firma o con otra.

MISCELÁNEA DE VACUNAS

Mientras tanto, ya se ha empezado a inmunizar al colectivo de 50 a 59 años en algunas zonas básicas de salud que van más avanzadas y, según ha indicado Gómez, Cantabria ha entrado en un «periodo de miscelánea» porque, una vez vacunadas las personas de mayor edad, para las que solo estaban indicadas las dosis de Pfizer y Moderna, ahora se van abordando los grupos con todas las firmas disponibles.

«El objetivo es vacunar siguiendo el rango de edad, con la vacuna que tengamos disponible y siempre que sea adecuada a la edad. Tenemos Pfizer, Moderna y Janssen, iremos trabajando con las tres», ha explicado.

En la misma línea, ha destacado que el objetivo es «vacunar a todo el mundo», refiriéndose a la propuesta aprobada en la Comisión de Salud Pública -en la que están representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas- de inmunizar con Janssen a colectivos vulnerables económicamente y difíciles de captar, como personas con discapacidad o enfermedades mentales, personas sin hogar o inmigrantes en situación irregular.

«Sin ninguna dificultad ya lo estamos haciendo», ha asegurado, indicando que a las personas que no tienen su residencia en la región se les hace una inscripción temporal para poder registrar la vacunación. Para «captar» a estas personas están haciendo un trabajo «muy importante» las ONGs, ha destacado Gómez, avanzando que «seguramente en algún momento habrá q hacer un extra de trabajo de captación».

Por último, preguntada sobre si será posible alcanzar el objetivo marcado al inicio de la campaña de tener al 70 por ciento de población vacunada para el mes de agosto, ha respondido que «en principio sí», ya que «nuestra logística esta preparada para poder abordar ese reto», aunque «como siempre decimos, depende de que se cumpla la llegada de vacunas prevista».

Montero cuestiona la idea del PP de recaudar más bajando impuestos

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha preguntado al PP por qué el último Gobierno ‘popular’ de Mariano Rajoy subió todos los impuestos ante la necesidad de aumentar los ingresos en la anterior crisis si, según el postulado que defiende esta formación, la recaudación aumenta al bajar los impuestos.

Es más, durante una interpelación dirigida por la portavoz fiscal del PP, Carolina España, la titular de Hacienda ha llamado a explicar esta situación, pero también «qué modelo de sociedad busca» ante la reiterada exigencia para bajar los impuestos, acompañada además de llamadas para aumentar el gasto público con más ayudas «y dos huevos duros más», parafraseando la famosa frase de Groucho Marx.

Así, ha acusado al PP de seguir «la senda de sus referentes, de Vox» y de alejarse «de la intervención de lo público»: «Niegan el papel de la Sanidad pública, la Educación pública o la Dependencia», ha aseverado la portavoz del Ejecutivo, antes de instar a la bancada ‘popular’ a atender a las últimas recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para España y la tributación territorial.

Y es que este organismo ha señalado a Madrid como «paraíso fiscal interno con una tasa fiscal del 0%», unas apreciaciones no citadas por la ministra, al respecto de la tributación de las herencias y las donaciones, la cual llama a endurecer para aumentar los ingresos y mejorar la equidad.

EL PP DICE QUE EL GOBIERNO ALIENTA «UNA REBELIÓN FISCAL»

Antes, la diputada España había señalado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) situaba España con el país de más paro de la OCDE y la Unión Europea. «Si a ello le añade el mayor atraco fiscal de la democracia, estarán alentando una rebelión fiscal, porque los españoles no están dispuestos a pagar su despilfarro», ha espetado.

La portavoz fiscal del PP en el Congreso ha criticado las propuestas planteadas por el Gobierno en su Plan de Recuperación para aumentar los ingresos, la creación de impuestos como las llamadas ‘tasas Tobin y Google’, pero también que se abra la puerta a limitar los tipos reducidos y súperreducidos en el IVA.

Así, ha llegado a sugerir que, en un momento de crisis, el Gobierno pueda gravar la leche, el pan o los libros de texto, un extremo rechazado más tarde por la ministra, recordando que el único incremento del IVA vino de mano del PP.

España ha ironizado con que el Gobierno excusara como «errata» propuestas como la eliminación de la tributación conjunta en el IRPF en vísperas de las elecciones a la Comunidad de Madrid –«No les iba a votar ni Gabilondo»– y ha cuestionado que se aplacen las subidas de impuestos a la recuperación económica. «Si en el resto de países llegará el próximo año, ¿cuándo le toca a España? ¿En 2024, en 2025?», ha dicho.

«EL ÚNICO TIC-TOC QUE IMPORTA ES EL QUE FALTA PARA LA INMUNIDAD»

Finalmente, ha acabado remachando que en el Gobierno de coalición «tienen los días contados», concluyendo con un «tic, toc, tic, toc», replicado por la ministra en su último turno: «El único tic-toc que le importa al Gobierno son los 98 días que faltan para alcanzar la inmunidad. Nosotros estamos pensando en la salud y la recuperación económica y ustedes permanentemente contando votos», ha lamentado.

Montero, que había iniciado su intervención acusando al PP de «volver a cometer un pecado, el de la soberbia», y situarle «a lomos del caballo de creer que han ganado ya unas elecciones» –«Casado se coló en la foto del balcón y la gente gritó ‘Ayuso, Ayuso, háganselo mirar», ha dicho– ha lamentado que los ‘populares’ hayan «aprovechado la pandemia para desgastar al Gobierno.

La vacunación para la franja de 40 a 50 años comenzará el 17 de junio en Valencia

0

El ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que el próximo junio será «el mes clave» en el proceso de vacunación contra la Covid-19. La previsión es que el proceso para la franja de edad de 40 a 50 años comience el 17 de junio y, además, los mayores de 50 habrán recibido al menos una dosis durante la primera quincena.

Así lo ha anunciado el jefe del Consell tras participar en la reunión de seguimiento del proceso de vacunación, a la que también han asistido la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, y de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, además de altos cargos y técnicos de esta última conselleria.

Puig ha avanzado que el día 17 de junio dará comienzo la vacunación de las personas de entre 40 y 50 años, y que previamente, durante la primera quincena del mes, todos los mayores de 50 años habrán recibido al menos una dosis o estarán ya inmunizados.

Asimismo, el dirigente autonómico ha destacado que la Comunitat Valenciana ha superado los 2 millones de vacunas administradas. Un 16% de la población ya tiene la pauta completa y uno de cada tres valencianos (33%) ha recibido al menos una dosis. En este sentido, ha explicado que el proceso de vacunación avanza «a buen ritmo», asegurando que en tan solo una semana se ha alcanzado la cifra récord de 290.000 dosis inoculadas.

En este punto, agrega que esta semana se han recibido 267.000 dosis, y que está previsto que en las dos últimas semanas de mayo lleguen un total de 433.000, más las que distribuya Janssen, que aún están por detallar.

El ‘president’ ha puesto en valor el «excelente trato humano y profesionalidad» de los trabajadores sanitarios que están vacunando; la «coordinación eficiente» de toda la logística; así como la «confianza masiva de la sociedad valenciana» en el proceso de vacunación que ha calificado de «seguro, ágil y eficiente».

RESIDENCIAS

Ximo Puig ha explicado que en cuatro meses, ya se ha completado la vacunación de todas las personas que viven en residencias, y también se ha vacunado a todos los mayores de 80 años. Además, ha asegurado que el 93% de las personas incluidas en el tramo de edad comprendido entre los 70 y los 79 años ha recibido al menos una dosis, y la mitad de ellas ya está inmunizada por completo. Respecto a las personas mayores de 60, el president ha indicado que a finales del mes de mayo estarán todos inmunizados.

El proceso seguido, ha subrayado, ha permitido que ya esté protegida buena parte de la población que más preocupaba a toda la sociedad valenciana. «Proteger a los más vulnerables, y a quienes nos han cuidado toda la vida, es lo que hace una sociedad decente y familiar como la nuestra», resalta.

Por último, ha detallado que la incidencia actual es de 35 casos –«única en España y referencia en Europa«– y que los hospitales están en niveles de agosto, «gracias al esfuerzo de toda la sociedad, que ha dado una lección de civismo», lo que posibilita una «apertura progresiva que nos encamina, por fin, hacia un verano lleno de esperanza», ha concluido.

YPF entra en ‘números rojos’ en el primer trimestre, con 18 millones

0

La petrolera argentina YPF contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 2.066 millones de pesos argentinos (18 millones de euros) en el primer trimestre del año, frente a las ganancias de 6.212 millones de pesos (55 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según informó la empresa en sus cuentas trimestrales.

La entrada en ‘números rojos’ de la compañía expropiada a Repsol en abril de 2012 se debe principalmente a la caída del 53,7% en el resultado operativo, que se situó en 6.854 millones de pesos (60 millones de euros).

Asimismo, la empresa contabilizó un impacto negativo de 9.926 millones de pesos (87 millones de euros) en términos de impuestos al beneficio, frente al impacto positivo de 754 millones de pesos (6,6 millones de euros) del primer trimestre del año anterior.

En moneda local, la cifra de negocio de la firma se incrementó un 34,5%, hasta los 234.890 millones de pesos (2.062 millones de euros); mientras que en dólares los ingresos cayeron un 6,5%, hasta los 2.648 millones de dólares (2.210 millones de euros). La diferencia entre divisas se explica por los menores precios promedio en dólares de los productos de la petrolera.

La demanda local de los principales productos refinados (nafta y gasoil) mejoró más de lo esperado durante el trimestre, incrementándose un 5,5% en la variación intertrimestral y un 3,6% en la variación anual. No obstante, aún no han recuperado los niveles prepandémicos, ya que todavía se encuentran un 5,7% por debajo de los niveles del primer trimestre de 2019.

Por segmentos de negocio medido en dólares, el ‘upstream’ se anotó una facturación de 1.247 millones de dólares (1.027 millones de euros), un 5,2% menos; mientras que el ‘downstream’ facturó un 3,4% menos, con 2.273 millones de dólares (1.873 millones de euros); y el área de gas y energía facturó un 21,4% menos, con 370 millones de dólares (305 millones de euros).

SITUACIÓN DE LA DEUDA.

A cierre de marzo, la deuda neta consolidad de YPF totalizó 6.752 millones de dólares (5.564 millones de euros), reduciéndose en 888 millones de dólares (730 millones de euros) con respecto al año anterior y situándose en niveles no observados desde el 2015.

En este sentido, la petrolera ha destacado que la reducción de deuda acompañada del acuerdo de reestructuración financiera ejecutado a principios de este año «dan como resultado un perfil de vencimiento significativamente más manejable, particularmente en relación con los vencimientos a corto plazo».

Durante este año, los vencimientos de deuda de YPF ascienden a 945 millones de dólares (780 millones de euros), siendo la mayoría procedentes de préstamos bancarios y bonos locales. El mayor pago en este aspecto se realizará en el segundo trimestre, cuando tendrá que abonar 540 millones de dólares (445 millones de euros).

Rosell ve «inminente» el envío al Consejo de Estado de la ley de ‘solo sí es sí’

0

La delegada de Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha asegurado este miércoles que la Ley Orgánica de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley de ‘solo sí es sí’, se enviará de forma «inminente» al Consejo de Estado y que el texto podría llegar al Consejo en un plazo de 30 días.

En declaraciones a los medios, Rosell ha indicado que el Ministerio de Igualdad y el de Justicia, que es coproponente de la ley, se reunirán este mismo miércoles en lo que, ha explicado, espera que sea el último encuentro antes del envío de la norma al Consejo de Estado.

«Estamos con ultimísimos retoques», ha aclarado la delegada de Gobierno, quien ya había señalado en anteriores ocasiones que se están realizando cambios en la ley tras los informes que el Ministerio Fiscal y el Consejo General del Poder Judicial hicieron de esta norma.

Se trata, según ha apuntado, de «matices» en el texto que se están modificando con el objetivo de que la norma «llegue en las mejores condiciones posibles» si se tramita por procedimiento de urgencia, como el Ministerio espera.

También prevén que la Ley de ‘solo sí es sí’ esté lista en «menos de 30 días» para «entrar al Congreso», aunque ha reconocido que los plazos para ello no dependen ni de la propia Rosell ni del Gobierno.

PIDE NO DUDAR DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN

La delegada de Gobierno contra la Violencia de Género ha iniciado la rueda de prensa condenando el último asesinato por esta lacra registrado en 2021, el que se produjo este domingo sobre una mujer de 60 años. Se trata de la novena víctima de 2021 y la número 1.087 desde 2003, año en que se comenzaron a contabilizar estos crímenes.

Esta mujer, según fuentes policiales, habría acudido dos días antes de su asesinato a reclamar ayuda al Ayuntamiento. Además, sobre el agresor, que tras el crimen se suicidó, pesaba una orden de alejamiento de la mujer.

Rosell ha criticado, en este sentido, a quienes están dando la impresión de que estas medidas de protección «no sirven para nada». La delegada ha reconocido que en ocasiones «no son suficiente» y hay que hacer «autocrítica», pero recuerda que la ayuda de la víctima de este último caso se comenzó a tramitar el mismo día de su asesinato.

Lo que sí ha señalado como «gran reto pendiente de España», dentro del cumplimiento del Convenio de Estambul sobre esta lacra, es conseguir una Justicia «con perspectiva de género e infancia».

DEUDA «HISTÓRICA» CON LAS VÍCTIMAS DE TRATA

Entre otras iniciativas pendientes del país en cuanto a violencias contra las mujeres, Rosell se ha referido a la «deuda histórica» con las víctimas de trata, especialmente con la que tiene fines de explotación sexual. En este sentido, ha mostrado su deseo de poner en marcha «algún grupo de trabajo» que permita al Gobierno buscar perspectivas desde los diferentes puntos de vista que necesita esta norma: de Justicia, Consumo, Trabajo, Infancia, Extranjería o Turismo, entre otros.

Del mismo modo, ha recordado que ya se han iniciado las consultas públicas previas a la redacción de una norma sobre este tema, así como la realización de un macroestudio sobre la trata.

Finalmente, Rosell ha recordado a las dos menores presuntamente secuestradas por su padre en Tenerife. Preguntada por si su departamento o Igualdad se habían puesto en contacto con la madre de las niñas, la delegada ha explicado que no es habitual. Según ha indicado, es normal que las víctimas contacten con las instituciones más cercanas y, desde el Estado han de mostrar «prudencia» y esperar a que sean ellas las que quieran contactar.

Así, ha explicado que el próximo 18 de mayo se reunirán con mujeres madres de hijos víctimas de violencia de género, de violencia vicaria y de la «falsa» alienación parental.

Dos hermanos aceptan seis meses de cárcel por insultos racistas a jugadores de fútbol

0

Dos hermanos han aceptado cumplir seis meses de prisión por insultar y amenazar a jugadores de fútbol de distintas razas y nacionalidades durante la celebración de un partido de la categoría juvenil en el polideportivo municipal de Museros (Valencia).

Estos dos hermanos se han sentado este miércoles en el banquillo de los acusados de la Audiencia de Valencia junto a otros tres jóvenes más por un delito de odio.

Inicialmente, Fiscalía acusaba en este procedimiento a los cinco jóvenes y les pedía tres años y nueve meses de prisión, así como el pago de una multa. Sin embargo, se ha llegado a un acuerdo por el que dos acusados han reconocido los hechos y se les ha rebajado la pena hasta los seis meses de cárcel.

También se les ha impuesto el pago de una multa de 540 euros y la prohibición del ejercicio de deporte profesional. Los hermanos no ingresarán en prisión siempre que no cometan ningún delito en dos años y hagan un curso de igualdad y trato no discriminatorio de las personas. Los otros tres acusados han sido absueltos.

Los hechos se remontan al 10 de diciembre de 2017, cuando se celebró un encuentro de fútbol entre los equipos CD At. Museros y La Creu CF Pobla Farnals.

En el equipo anfitrión, el Museros, jugaban diversos jóvenes de otras nacionalidades y razas, en concreto, raza negra, hispanoamericana y árabe. Igualmente se daba la circunstancia de que ya en encuentros deportivos anteriores había habido problemas con los aficionados de La Creu por proferir insultos racistas.

Una vez iniciado el encuentro, y sobretodo tras el gol que marcó un jugador del Museros, los condenados comenzaron, amparándose en el anonimato e impunidad que da la muchedumbre y con una intención de absoluto desprecio hacia la raza y la mínima dignidad de todo ser humano, creando un clima de violencia hacia los juzgadores de razas no blanca, a proferir insultos y amenazas como «negro de mierda», «sudaca», «UH UH UH», entre otros.

Los insultos se acompañaban de gestos de imitación del simio y esputos dirigidos hacia los ofendidos. Como el jugador al que se dirigían estaba asustado y se puso a rezar, los condenados se burlaron, imitándole de forma burlesca, con absolutamente claras notas de mofa y ridiculización hacia la religión musulmana.

Estos hechos crearon un clima de tal agresividad, odio, violencia y tensión que, temiéndose y previendo que en un momento u otro los agresores iban a pasar a la acción física, el árbitro se vio en la obligación de suspender el encuentro para intentar, así, mantener la seguridad del evento, dado que la situación era de todo punto intolerable.

Los condenados, que no tenían ningún tipo de relación personal con las personas a la que iban dirigidas estas acciones, actuaron así motivados por el odio, fobia y resentimiento hacia las personas de razas distintas a la blanca

Siete de cada 10 personas ven difícil poder cuadrar el trabajo con los niños y la vida social

0

Siete de cada 10 personas ven difícil poder cuadrar el trabajo con los niños y la vida social y solo 14,6% de las madres consideran que éstas tengan que anteponer sus hijos a su carrera profesional. Estas son algunas de las conclusiones del estudio realizado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC)sobre los hábitos de vida y las actitudes de los españoles frente al consumo.

El estudio pone de manifiesto que cada vez resulta más difícil «cuadrar el trabajo, los niños y la vida social», tal y como afirma el 67,1% del total de encuestados. La pandemia y el confinamiento han influido en que esta convicción aumente en 3 puntos respecto a la cifra registrada en 2019.

El estudio de AIMC es de periodicidad anual y los resultados se basan en, aproximadamente, 10.000 entrevistas que combinan información sobre la exposición de la población a los medios de comunicación, consumos para una larga lista de productos y marcas, estilos de vida y actitudes ante el consumo.

De acuerdo con las concluisiones del informe, tanto los padres como las madres se muestran aún más convencidos de las dificultades que impiden el poder conciliar, tal y como afirma el 76% de este colectivo, una cifra casi 9 puntos mayor que la registrada para el total de la población.

Los padres que no renuncian a su vida social, y que declaran que les gusta salir por la noche, muestran mayores problemas a la hora de conciliar, tal como lo declara un 81,6% de ellos, dato 5,6 puntos superior al total de padres y madres, y 14,5 puntos superior al total de la población.

Quienes tienen la posibilidad de tener un servicio doméstico interno, los impedimentos para poder conciliar descienden de forma importante (53,1%) pero, sin embargo, esto no aligera lo suficiente para quienes cuentan con un servicio de este tipo por horas, ya que 7 de cada 10 dicen encontrar grandes dificultades para compaginar su vida laboral con el entorno familiar o social.

Pese a estos problemas, se aprecia que la población está cada vez más convencida de que el trabajo y el aporte de ingresos en el hogar es una cuestión que implica a ambos progenitores. Tan sólo un 19,9% está de acuerdo con la idea de que «es necesario para el equilibrio del niño que uno de los dos padres no trabaje», frente al 46,4% que se muestra en contra de esta afirmación. Aquellos que cuentan con niños en el hogar, con un 49,7%, son aún más contrarios a que uno de los padres se quede en casa.

El 81,1% de las madres considera que «cuando uno tiene hijos, todo gira en torno a ellos» pero, pese a esta afirmación, sólo un 14,6% se muestra de acuerdo con que una madre tenga que anteponer sus hijos a su carrera profesional. Con esta idea se muestran menos convencidas las abuelas que, con un 19,7%, consideran que las madres tienen que renunciar a su vida laboral por el hecho de tener hijos.

Igualmente, se observa que cada vez se está menos de acuerdo con la idea de que entre la madre y el niño, «lo más importante son los tres primeros años», según apunta el 46,6% de las madres que se muestran de acuerdo con esta afirmación, pero la cifra va decayendo a lo largo de los años y es 11 puntos menor respecto a la registrada en 2010 (57,6%).

Las madres muestran, sin embargo, un cierto sentimiento de culpa por tener estas aspiraciones, pues a un 71,2% le preocupa poder fallar a sus hijos, cosa que también le sucede al 72,2% de los padres. Esta creencia parece haberse visto también afectada por la pandemia, pues estos temores por parte de las madres en 2019 eran inferiores y se situaban en el 69,3%.

IGUALDAD

El estudio también muestra que todavía queda camino por recorrer en la igualdad entre hombres y mujeres. Sólo un 44,7% de los encuestados cree que las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres. Mientras que un 50,9% de los hombres se muestra total o bastante de acuerdo con esta afirmación, un 38,7% de las mujeres cree que la realidad a la que se enfrentan es diferente. Y esta cifra baja hasta el 33,6% en el caso de las mujeres que trabajan.

Tener hijos no sólo supone una gran responsabilidad para los padres, sino que implica también muchos deseos y aspiraciones positivas aunque desigualess para padres y madres. Mientras que para los padres es más «crear la propia familia» (86,4%) y, en cierto modo, cumplir con «lo que hay que hacer», para las madres es también «un placer», tal y como señala un 42,2% frente al 36,2% de ellos. Es también «dar sentido a la vida» para el 48,8% del total de los encuestados, e incluso para un 28% de los padres y madres el tener hijos «es la prolongación de uno mismo», o «una forma de no envejecer solo» para un 16,4%.

Por las respuestas de los encuestados también se aprecia que los padres/madres cada vez están más convencidos de que el deseo de tener un hijo está por encima de otras convicciones o valores asociados a otras épocas, ya que un 76,7% considera que «no hay por qué renunciar a la maternidad o paternidad por no estar casado o no vivir en pareja», cifra que, aunque en 2010 ya se situaba en el 68,4%, era 8 puntos inferior que la registrada este año.

En el caso de los abuelos, el dato baja hasta el 69,5%. Sin embargo, se observa, igualmente, un cambio de mentalidad también en éstos, incluso más que en el total de la población, ya que en 2010 este porcentaje se situaba en el 57%.

El Congreso debatirá la reforma legal de Vox sobre la salida de militares a los 45 años

0

El Pleno del Congreso debatirá la próxima semana la propuesta de reforma legal presentada por Vox para aprobar un régimen único de carrera militar que acabe con la salida de militares de las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años y que, además, blinde un gasto anual en Defensa superior al 2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Se trata de una proposición de ley en la que Vox sostiene que el diseño actual de la carrera militar no tiene «ningún sentido» y aboga por poner fin a la salida de las Fuerzas Armadas de los militares temporales de tropa y marinería al llegar a los 45 años.

La iniciativa, registrada hace meses, está incluida en el orden del día del Pleno de la próxima semana, aprobado este martes por la Junta de Portavoces. El partido liderado por Santiago Abascal propone en el texto de reforma legal establecer un régimen común para todas las escalas de las Fuerzas Armadas.

Según su propuesta, el ingreso de los soldados y marineros sería con una duración de tres años, tras los que podrían acceder a un compromiso permanente igual al de los cuadros de mando, en caso de solicitarlo y haber obtenido un título de formación de Grado Medio.

En este punto, Vox presenta un diseño de la carrera militar en tres etapas, cada una de unos doce años de duración. La primera fase estaría orientada a la cobertura de los denominados puestos ‘operativos’, la segunda en unidades como mandos elementales o especialistas y en la tercera pasarían a destinos preferentemente administrativos en servicios, bases y acuartelamientos.

Con ello, la trayectoria profesional de los militares de tropa finalizaría a los 56 años, edad a la que pasarían a la reserva y podrían tener o no destino, igual que actualmente los oficiales en la reserva.

EL PRESUPUESTO ACTUAL, «INSUFICIENTE»

En cuanto a la inversión en Defensa, Vox critica que la cuantía que reciben las Fuerzas Armadas en los Presupuestos Generales del Estado para este año es «claramente insuficiente» y recuerda que España se encuentra a la cola en inversión militar entre los países de la OTAN.

Según denuncia, esto repercute tanto en el sostenimiento de los materiales con los que cuentan las Fuerzas Armadas como en la situación de su personal, «imposible» de mantener con una inversión inferior al 1 por ciento del PIB como la que tiene actualmente España.

«El aumento del presupuesto no es solo una cuestión estratégica, sino un acto de justicia que permita dignificar la vida de los hombres y mujeres que visten el uniforme castrense», sostiene Vox en el texto de la proposición de ley.

Por ello, propone una reforma de la ley de Defensa Nacional que obligue a un presupuesto en Defensa no inferior al 2 por ciento del PIB, cumpliendo así además con el objetivo señalado por la Alianza Atlántica para el año 2024.

Bruselas calcula que la eurozona crecerá un 4,3% este año

0

La Comisión Europea calcula que la economía de la eurozona se expandirá un 4,3% este año y un 4,4% en 2020, lo que supone cinco décimas y seis décimas más con respecto a su última estimación, respectivamente, y España será el país que más crezca en ambos años después de haber sufrido el mayor desplome por el impacto de la pandemia.

El levantamiento de las restricciones, la aceleración el el ritmo de vacunación y la llegada de las ayudas del fondo europeo de recuperación –que darán un impulso del 1,2% del PIB hasta 2022 a la UE– han provocado que Bruselas mejore sus previsiones económicas. También para el conjunto del bloque, que crecerá un 4,2% este año y un 4,4% en el próximo ejercicio.

España, que registró la mayor caída del PIB con una contracción del 11% en 2020, será el país que lidere la recuperación de la eurozona y con una expansión este año del 2,9%. Solo España y Francia superarán el umbral del 5% en 2021, con la economía gala registrando un incremento del 5,7%.

También por encima de la media de la eurozona se situarían Eslovenia (4,9%), Eslovaquia (4,8%), Irlanda y Malta (4,6%) y Bélgica y Luxemburgo (4,5%). Por debajo del promedio de la zona euro quedarían Italia (4,2%), Grecia (4,1%), Portugal (3,9%), Letonia (3,5%), Alemania y Austria (3,4%), Chipre (3,1%), Lituania (2,9%), Estonia (2,8%), Finlandia (2,7%) y Países Bajos (2,3%).

Entre los países de la UE que no utilizan el euro, Rumanía será el que más crecerá según las previsiones de Bruselas (un 5,1%), seguido de Croacia y Hungría (5%), Suecia (4,4%), Polonia (4%), Bulgaria (3,5%), República Checa (3,4%) y Dinamarca (2,9%).

«Ahora prevemos que la UE recuperará su nive previo a la crisis en el cuarto trimestre de 2021, antes de lo proyectado con anterioridad», ha el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, en la rueda de prensa en la que ha presentado los datos de las nuevas estimaciones del Ejecutivo comunitario.

A pesar de haber cerrado la brecha, el italiano ha subrayado que la economía europea seguirá entonces por debajo de las últimas proyecciones realizadas antes de la pandemia, lo que significa que «el riesgo de que la crisis deje cicatrices es real» y «enfatiza la importancia de adoptar políticas correctas de apoyo».

«Por primera vez desde que la pandemia nos golpeó, el optimismo es mayor que la incertidumbre. Todavía existe incertidumbre, pero la recuperación ya no es un espejismo, está en marcha», ha destacado Gentiloni, para después incidir en la necesidad de «evitar errores», como una retirada prematura de las medidas de estímulo

«La calidad, la fortaleza y la duración» de la recuperación todavía estará influida por la evolución de la pandemia, pero el destino económico está sobre todo en nuestras manos y por eso tenemos que ponernos manos a la obra», ha dicho.

Franco dice que «en 24 ó 48 horas» se sabrá si habrá público en los estadios

0

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, anunció que «en 24 ó 48 horas» se tomará una decisión sobre la presencia de público en las dos últimas jornadas en los estadios de LaLiga Santander y SmartBank, y en los pabellones de la Liga ACB, aunque advirtió que será de una forma «consensuada» y «priorizando la seguridad sanitaria».

«Ya veremos. Lo conoceremos hoy o mañana, pero es verdad que, en las próximas 24 o 48 horas lo conoceremos. Coincidimos todos en la necesidad de que, poco a poco, la sociedad española vaya recobrando la normalidad y el optimismo», dijo tras la toma de posesión de Albert Soler como nuevo Director General de Deportes del CSD.

José Manuel Franco dijo que el mundo del deporte va a jugar un «papel esencial» para esa recuperación del optimismo y de la normalidad de la población española, pero hay que hacerlo, según él, «de una manera ordenada y suscitando los máximos consensos posibles».

«No debemos olvidar que estamos todavía, en algunas Comunidades Autónomas, con unas cifras muy preocupantes y lo que no se puede hacer es, por anticipar plazos, correr riesgos sanitarios innecesarios. Vamos a hacerlo de manera consensuada y priorizando la seguridad sanitaria«, recalcó.

En el caso de que se permitiera el acceso de público a los estadios en las dos últimas jornadas del curso 2020-21 sería «un número muy limitado» y de una forma «muy ordenada» y «muy controlada». «Cada vez que veo imágenes de personas celebrando éxitos deportivos de una manera irresponsable me entra una gran preocupación. Por eso, si fuéramos capaces de conseguir que los hipotéticos éxitos deportivos se celebren de forma ordenada, bien en los estadios bien en los pabellones de baloncesto, creo que habríamos dado un gran paso y una lección para la sociedad española. Vamos a intentarlo», aseguró.

En este sentido, el secretario de estado para el Deporte confesó que «es difícil» controlar esas celebraciones, por lo que se ha de anteponer la salud de los españoles aunque el deporte sea esencial. «No vamos a seguir el capricho de nadie por muy importante que sea en el mundo del deporte. Vamos a utilizar criterios objetivos. Si, dentro de estas premisas sí se garantiza la entrada y salida, es el momento de estudiarlo», reiteró.

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, se reunió este martes con los presidentes de LaLiga, Javier Tebas, y de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), Antonio Martín, para barajar la presencia de público en el graderío de los campos y pabellones de las ligas profesionales.

En el supuesto de que se aprobara la asistencia de aficionados, Franco adelantó que será cada Comunidad Autónoma la que valore cómo está la situación sanitaria dentro de su territorio y autorizar el acceso de público.

Jugar al póker online: ¿de verdad vale la pena?

0

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La alternativa digital de este tradicional juego de cartas ha sido todo un éxito a nivel mundial. Sin embargo, los más puristas todavía se preguntan si realmente merece la pena abandonar las mesas físicas de juego y sustituirlas por una pantalla, algo que los más nostálgicos se niegan a aceptar.

Ventajas e inconvenientes de jugar al póker online

Que el póker online ha afianzado su posición en el sector del juego digital es un hecho. Su éxito ha sido arrollador en todas partes del mundo, y hasta Estados Unidos ha comenzado a legislar a favor de esta vertiente del póker para despenalizar su consumo.

La comodidad que ofrece el juego online, la seguridad de digitalizar todas las transacciones, la inmediatez que caracterizan a las salas virtuales y los enormes ingresos derivados de esta actividad han provocado el levantamiento de las sanciones en algunos estados del país norteamericano para adoptar un modelo híbrido donde casinos, casas de apuestas y mesas de juego virtuales puedan convivir en armonía.

Beneficios que presenta el póker online

Para los defensores del póker online, las razones por las que vale la pena decantarse por esta opción son muy numerosas y todas ellas de peso. “La ventaja principal que presenta esta modalidad es que puedes jugar desde el salón de tu casa, cómodamente y sin necesidad de hacer ningún desplazamiento”, explican algunos miembros de las principales plataformas de póker online.

“Pero existen otras cuestiones por las que el póker online es tan apreciado. Por ejemplo, juegas más y evitas pérdidas de tiempo innecesarias”, sostienen algunos de los organizadores de estas salas. “Los jugadores están mucho más concentrados, sin distracciones y en un lugar cómodo para ellos donde se fomenta la concentración y el desarrollo de habilidades para mejorar las técnicas de juego”. Esto es algo que incluso los propios jugadores reconocen, ya que “no se pierde el tiempo para nada, se acaba una jugada y ya se está preparado para la mano que sigue”.

Otro aspecto fundamental es que, aunque se juegue más, a la larga el ahorro de costes es notable. “Antes, jugar al póker implicaba hacer un desplazamiento a un casino, lo que suponía pagar el desplazamiento, la noche de hotel y hacer frente a otros gastos derivados del viaje”, explican algunos representantes de las principales firmas encargadas de organizar las salas de juego virtuales. “Eso ha cambiado: ahora basta con conectar tu dispositivo en el salón de tu casa para disfrutar de una partida de póker en línea con todas las garantías”.

Otra característica de las salas virtuales de juego es que se adaptan al nivel de cualquier tipo de jugador. “Los más avezados pueden tratar de abarcar varios juegos simultáneos si tienen la habilidad de concentrarse en distintas manos”, afirman. “El multitabling es una práctica que encanta a muchos jugadores, pero para la que se requiere de una gran experiencia”, sostienen.

Una de las plataformas de referencia en el sector que de mayor popularidad está gozando en estos momentos es EasyPPPoker.com, disponible a través de aplicaciones disponibles en Google Play y App Store. “Basta con descargar nuestra aplicación oficial para registrarse y empezar a disfrutar de las salas de póker online más dinámicas y seguras”, explica el equipo de la plataforma.

“EasyPPPoker es un servicio hecho por y para amantes del póker. No tiene ni trampa ni cartón, y gracias a las restricciones de IP y al rastreador GPS, garantizamos que la app sea absolutamente imparcial. Contamos con el certificado GLI y cada depósito y retiro se realiza de manera segura, documentando cada transacción y garantizando el anonimato de cada jugador”, sostienen desde la plataforma.

Gracias a los avances en ciberseguridad, jugar al póker online se ha convertido en una opción enormemente segura para miles de aficionados al póker en todo el mundo. “Los protocolos incluidos en la aplicación garantizan que cada transacción y dato bancario introducido se maneje de manera segura, haciendo uso de los sistemas de seguridad más avanzados para detectar cualquier posible fisura de seguridad antes de que se produzca”, afirman desde EasyPPPoker.

Inconvenientes de jugar al póker online

Aunque hay razones más que de sobra para jugar a la vertiente digital de este juego, también cuenta con múltiples desventajas que conviene tener en cuenta. “El principal escollo al que nos enfrentamos con la proliferación de las mesas de póker online es que todavía no se ha trabajado lo suficiente para poder ofrecer a los jugadores la experiencia de estar presente en una mesa física”, explican los principales organizadores de torneos de póker online.

“El olor del casino, el tacto de la mesa, las fichas y las cartas, el ambiente que se respira en las mesas… es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida, aunque se está trabajando para emplear la tecnología más vanguardista y ofrecer soluciones que incentiven la inmersión de las salas de póker online”, comentan.

Además, hay unanimidad en reconocer que las salas de póker online pierden uno de los incentivos más llamativos para los aficionados a este juego: el estudio de los rivales cara a cara. “El póker es mucho más que un juego de cartas: se trata de estudiar a los contrincantes, de predecir sus movimientos y tratar de exprimir cada idea de una mera reacción, algo que queda atrás con las mesas de juego virtuales”, afirman. “Se trabaja para encontrar una solución híbrida que permita proporcionar el mismo nivel de inmersión, pero por ahora nada iguala en este aspecto a las mesas de juego físicas”, especifican.

Por otra parte, la proliferación de aplicaciones maliciosas que esconden algún tipo de malware y que simulan ser apps desarrolladas por firmas oficiales abundan en las tiendas digitales, sobre todo en Google Play. “La recomendación de las autoridades es clara: descargar en los dispositivos únicamente aquellas aplicaciones que hayan sido desarrolladas por fabricantes verificados, y desechar todas aquellas que carezcan de buena puntuación o cuyo desarrollador no haya sido verificado por la propia Google o Apple”, especifican.

Entonces, ¿vale la pena jugar al póker online?

A pesar de que la experiencia física en las mesas de juego es toda una experiencia, sin duda jugar al póker online ofrece múltiples ventajas que lo convierten en un servicio ideal para continuar mejorando las técnicas de juego. “Sin duda, el póker online es una alternativa a las mesas físicas de juego que merece la pena ser experimentada por comodidad, funcionalidades y seguridad”, explican desde EasyPPPoker.

Además, aunque el póker online deba depurar ciertos aspectos para tratar de mejorar la inmersión durante las partidas, juega con la baza de la inmediatez y la accesibilidad, siendo una opción ideal para atraer a nuevos aficionados al póker y conseguir mejorar sus técnicas de juego para llegar a despuntar en las competiciones oficiales de póker online.

Simón dice que dejar la mascarilla sería «dar un paso atrás»

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha defendido este miércoles que el proceso de vacunación en España va muy bien, pero el futuro no solo lo determina la vacunación. De ahí que haya avisado de que dejar de usar la mascarilla supondrá «dar un paso atrás», hasta que al menos no haya más de un 70 por ciento población vacunada.

Simón, que ha participado como ponente en un ciclo de conferencias en Ciudad Real, ha reconocido que el futuro es muy incierto, pues «todo son preguntas», al tiempo que ha defendido que el futuro pasa por la vacunación y por mantener las medidas de control el tiempo suficiente hasta que la vacuna permita controlar el problema.

«La vacunación va bien, pero el futuro no lo determina solo la vacunación. La inmunidad no solo se puede obtener por vacuna, porque no todos los vacunados se inmunizan, también por haber pasado la enfermedad«, ha precisado Simón, que ha explicado que a fecha de noviembre, se estimaba que el 9,9% de la población era inmune, estadística que oscila entre el 15,4 y 15,8 en estos momentos por haber pasado la enfermedad.

«También tenemos inmunes vacunados, con la primera dosis el 12,8% de la población, que da una inmunidad del 75%, y con la segunda dosis, que produce una inmunidad de alrededor del 90%, un 12,5%. Ahora tenemos entre el 40,3 y 40,6 por ciento de nuestra población inmune por vacunación y la inmunidad crece al día con la vacuna un 1%», ha detallado.

«Si 40 de cada cien posibles casos los eliminamos por inmunidad, con la mascarilla, la distancia de seguridad y el buen comportamiento eliminamos un 20, un 30%. No lo sabemos, la probabilidad de infecciones es cada día menor, la inmunidad de rebaño la conseguiremos, si mantenemos el uso de mascarillas, bastante antes de lo que pensamos, pero será de forma inestable. Dejar la mascarilla supondrá dar un paso atrás hasta que no tengamos al menos más de un 70 por ciento población vacunada. Pero no estamos tan lejos«, ha reconocido el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Respecto a cómo van a afectar las variantes, ha defendido que habrá que crear nuevas vacunas de siguiente generación que permitan controlar esas variantes que se escapan a las vacunas de ahora. «Pero no sabemos realmente qué va a pasar», ha admitido.

DIFICULTAD DE DETERMINAR CAUSAS

En otro orden de cosas, y tras asegurar que la epidemia es «gorda», Fernando Simón ha afirmado que lo interesante no es la magnitud sino la variabilidad por comunidades autónomas, pues la epidemia ha afectado de forma muy diferente a los diferentes territorios.

«Algunas de las razones las intuimos, algunas creemos conocerlas pero otras muchas habrá que investigarlas, discutirlas con mucha humildad y no va a ser fácil porque todavía hay muchos sentimientos, muchas peleas, incluso intereses que no van a facilitar para nada una evaluación correcta de todo lo que ha pasado, ni aquí ni en Francia, Alemania o Italia. Aprenderemos mucho, pero no va a ser fácil aprenderlo todo», ha avisado.

De igual modo, y preguntado en el turno de preguntas sobre cómo evitar el bloqueo de materiales, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha indicado que se las instituciones lo intentan, pero detrás «hay muchos intereses económicos», pues es muy fácil durante pandemia convencer a las empresas.

A modo de anécdota, ha relatado que el Gobierno de España consiguió convencer a una empresa china para que montase una línea de producción de mascarillas. «Consiguió comprar una máquina para hacer mascarillas en China, único país que las hace. También convenció a una empresa para que montará la cadena de producción, algo que se podría dilatar a una semana. El caso es que cuando la maquina iba en unos camiones para montarla en un avión del Ejercito español que había ido a recogerla, en la puerta del aeropuerto, no recuerdo si fueron los servicios secretos de la Embajada de Francia o de Estados Unidos, les ofrecieron el doble de dinero por llevar esa máquina a los aviones de sus países. Y eso pasó con montones de cosas», ha concluido.

El TUE avala las ayudas fiscales a Amazon en Luxemburgo que Bruselas declaró ilegales

0

El Tribunal de General de la Unión Europea ha avalado este miércoles las ayudas fiscales por valor de 250 millones de euros que la multinacional estadounidense Amazon recibió de manos de Luxemburgo y que la Comisión Europea había ordenador devolver por considerarlas ilegales.

En su sentencia, la Justicia europea considera inexistente la ventaja selectiva que interpretó Bruselas cuando en su decisión contra del ‘tax ruling’ diseñado por Luxemburgo para Amazon, al concluir que los servicios comunitarios no demostraron de manera suficiente que hubiera habido una reducción indebida de la carga fiscal de una de las filiales europeas de la compañía de Jeff Bezos.

Tanto Amazon como Luxemburgo recurrieron la decisión del Ejecutivo comunitario que implicaba la recuperación por parte de las autoridades del país de hasta 250 millones de euros recibidos por la compañía en forma de ventajas fiscales para su filial en Europa, instalada en Luxemburgo.

La Comisión Europea actuó en este caso al considerar que el sistema fiscal ofrecido a Amazon en Luxemburgo permitió a la firma estadounidense pagar durante varios años «sustancialmente menos» impuestos que otras empresas en el país «sin justificación aparente».

Al anunciar la sanción, la responsable de Competencia en el Ejecutivo comunitario, Margrethe Vestager, afirmó que tres cuartas partes de los beneficios de Amazon no fueron gravadas, por lo que se le permitió «pagar cuatro veces menos impuestos que otras compañías locales sujetas a la legislación nacional».

En su sentencia de este miércoles, el Tribunal europeo da la razón a Amazon y a Luxemburgo en sus recursos contra el Ejecutivo comunitario al considerar que éste basó la constatación principal de que había ventaja fiscal en un «análisis erróneo», por ejemplo al considerar que Amazon Europe Holding Technologies SCS (LuxSCS) era un mero titular pasivo de los activos intangibles de que se trataba.

Por ello, el Tribunal General de la UE concluye que ninguna de las razones expuestas por la Comisión en su decisión impugnada bastan para demostrar la existencia de una ventaja ilegal.

Tras conocer la sentencia, desde la multinacional han destacado su compromiso con Europa, subrayando que Amazon «cumple con la ley en todas las jurisdicciones en las que opera.

«Damos la bienvenida a esta decisión del Tribunal que respalda el argumento que siempre hemos mantenido: Amazon cumple con todas las leyes aplicables y no hemos recibido ningún trato especial. Nos complace que el Tribunal haya dejado esto claro y podemos seguir centrándonos en trabajar para nuestros clientes en toda Europa», ha indicado.

Asimismo, la compañía ha apuntado que, desde 2010, ha invertido 78.000 millones de euros en Europa, donde cuenta con 60 centros logísticos, 100 oficinas corporativas y diferentes centros de desarrollo donde emplea a más de 135.000 personas.

SÍ VE ILEGAL LAS AYUDAS A ENGIE

En otra sentencia dictada este mismo miércoles, por el contrario, el Tribunal europeo sí considera probado que Luxemburgo ofreció un trato fiscal ventajoso e incompatible con las reglas del mercado común a la compañía energética francesa Engie y confirma la decisión de Bruselas que obliga a esta empresa a devolver 120 millones de euros.

La Justicia europea cree que el trato fiscal preferencial ofrecido a Engie fue esencialmente consecuencia de la no aplicación de normas nacionales en materia de abuso y rechaza que la Comisión cometiera aquí errores de apreciación o de derecho para detectar una ventaja fiscal que supuso una ayuda pública ilegal.

El Gobierno luxemburgués ha celebrado el fallo que le da la razón en el caso de Amazon, mientras analizará la sentencia contraria sobre Engie para decidir los pasos a seguir, según ha informado el propio Ejecutivo a través de un comunicado de prensa.

En su declaración, Luxemburgo afirma que, en todo caso, las sentencias dictadas este miércoles «no ponen en ningún caso en duda el compromiso» del país con la «transparencia en materia fiscal y de lucha contra las prácticas de evasión fiscal».

Clara Sánchez: «La intención de escribir una novela es que alguien no pueda dormir y tenga que tomar ansiolíticos»

0

Clara Sánchez construye en su nueva novela una trama excitante sobre la desaparición de una princesa saudí encerrada en su jaula de oro. El ambiente de lujo de la Costa del Sol y su realidad más oscura sobresalen en esta adictiva intriga con grandes personajes femeninos. Por eso, nos ha visitado en QUÉ! y hemos podido preguntarle algunos secretos de su novela.

Quién es Clara Sánchez

Clara Sánchez (Madrid, 1955) reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante bastantes años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado quince novelas, entre ellas: Últimas noticias del Paraíso (2000), Un millón de luces (2004), Presentimientos (2008), que fue llevada al cine por el director Santiago Tabernero, Lo que esconde tu nombre (2010), Entra en mi vida (2012), El cielo ha vuelto (2013), Cuando llega la luz (2015) y El amante silencioso (2019).

Ha recibido los premios Mandarache (Cartagena), Cartelera Turia (Valencia), Premio de los Libreros de Bilbao, el Germán Sánchez Ruipérez por el mejor artículo literario, además del Premio Alfaguara por Últimas noticias del paraíso (2000), Premio Nadal por Lo que esconde tu nombre (2010), que la lanzó con gran éxito al mercado internacional, el Premio Planeta por El cielo ha vuelto (2013), y en Italia el Premio Roma y el Premio Nazionale Vincenzo Padula, entre otros.

Su obra ha sido traducida en veinte países y ha vendido más de dos millones de libros. Sus novelas han sido reconocidas con el Premio Alfaguara (Últimas noticias del Paraíso), Nadal (Lo que esconde tu nombre) y el Premio Planeta (El cielo ha vuelto) además de haber seducido a millones de lectores en todo el mundo.

Infierno en el paraíso

Con Infierno en el paraíso la autora desarrolla una apasionante intriga alrededor de un mundo en el que imperan el lujo y la falta de libertad.

Los lectores se adentrarán en el fastuoso y fascinante círculo de la realeza saudí en Marbella, una vida al alcance de muy pocos, pero que también conlleva una oscura realidad.

El público recorrerá ese ambiente de la mano Sonia, cuya narración en primera persona convertirá a los lectores en espectadores privilegiados de las costumbres y las actitudes de la monarquía saudí. Pero también la narradora cautivará a los lectores con las emociones de la protagonista, que deberá tomar las riendas de una situación que superaría a cualquiera. La atmósfera interior de Sonia, sus inquietudes y sus reacciones ante todo lo que le acontece, gobierna un relato que nos atrapa desde su arranque. La tensión narrativa crecerá en cada capítulo reservándonos varias sorpresas. Los giros serán mayúsculos, nada será previsible y el público podrá comprobarlo asombrado.

Pilar Rubio impacta con su cuerpo y su belleza en su nueva campaña publicitaria

0

En el mejor momento de su vida a todos los niveles, Pilar Rubio lanza su segunda colección cápsula de baño diseñada en colaboración con la firma Selmark y, a sus 42 años y después de 4 hijos – el menor, Máximo Adriano, de tan sólo 10 meses – nos ha dejado boquiabiertos con su belleza y su espectacular figura, que no parece de este planeta.

Y es que la colaboradora de ‘El hormiguero’ no sólo presume de talento para el diseño de moda de baño con sus nuevas y sofisticadas propuestas – ideales para todo tipo de siluetas – sino que posa con ellos convirtiéndose, gracias a su TIPAZO (sí, con mayúsculas) en la mejor embajadora de la marca, ya que luce como nadie tanto bikinis como bañadores, demostrando una vez más que es una de las celebs más espectaculares de nuestro país.

Una colección compuesta por cinco trajes de baño que no dejarán a nadie indiferente y que, bajo el lema de «Te sienta bien. Te sientes mejor», invitan a soñar a todas las mujeres. Una apuesta por parte de Pilar por empoderar a la mujer independientemente de su cuerpo y poniendo todo el protagonismo y el acento en la seguridad que proporciona llevar unos diseños que se ajustan a la silueta de cada uno.

Ilusionada, la mujer de Sergio Ramos desvela que «tenía unas ganas enormes de volver a diseñar una colección. Me he involucrado en todas las fases del proyecto eligiendo los modelos, los colores, los tejidos. He creado cinco prendas joya con una personalidad e inspiración diferentes que van desde un fondo de armario a algo más chic con esencia sexy y elegante».

«Estoy muy contenta de que los diseños no solo sientan bien, sino que realmente te hacen sentir bien. La colección viste a la mujer por fuera pero también por dentro, dotándonos de seguridad para sentirnos bien y a gusto con nosotras mismas que es lo más importante a la hora de ponerte una prenda de baño. Quería crear esta sensación», añade Pilar.

Además, la comunicadora propone «sacar el bañador a la calle. No solo son para ir a la piscina, están concebidos para triunfar no solo en el agua sino también en el chiringuito o en una tarde de paseo». «Y es que una de las cosas que más me gusta de la colección es su versatilidad. La mayoría de los modelos son multiusos y se pueden poner de varias maneras y en ambientes distintos. ¡Yo no me canso de buscar looks para combinarlos!», confiesa.

Hallado el cuerpo sin vida del menor desparecido en el río Ebro

0

El menor desaparecido en la tarde del sábado en el río Ebro ha sido localizado este martes en la margen derecha del río, en el entorno del camino de la Alfranca, pasada la Z-40 y desembocadura del Gallego, según ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza.

Karim, de 13 años de edad, ha sido hallado sin vida por los miembros de la UAPO de Policía Local, que forman parte del dispositivo municipal y que han batido la zona a pie desde primeras horas de esta mañana. El muchacho despareció en las aguas del río cuando se estaba bañando, a la altura del embarcadero de la Expo.

En nombre de la ciudad, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y el concejal delegado de Bomberos, Alfonso Mendoza, han transmitido su pésame a la familia y han puesto la institución a disposición de todo lo que puedan necesitar en estos momentos tan complicados. Los familiares ha recibido atención psicológica por parte de los servicios sociales del Ayuntamiento.

En la tarde del pasado 8 de mayo, cuando se tuvo conocimiento de la desaparición del muchacho, se desplegó un dispositivo por parte del Cuerpo de Bomberos, al que se han ido sumando otras unidades, como un robot subacuático del Regimiento de Pontoneros.

Rafa Sánchez presenta en Madrid su gira «El Lobo Hombre»

0

El próximo 26 de Junio arrancará en Madrid la primera gira en solitario de Rafa Sánchez, líder y cantante durante 36 años, de una de las bandas más importantes de la historia de la música española, La Unión.

Con el emblemático nombre de “El Lobo Hombre Tour”, Rafa Sánchez presentará los nuevos temas que incluirá su primer álbum en solitario, grabados casi en su totalidad en La Solfa Estudio, propiedad de Fermín Villaescusa, teclista, director musical y coautor junto con Rafa Sánchez de las nuevas composiciones.

La banda que acompañará a Rafa Sanchez durante la gira estará compuesta por Fermín Villaescusa a los teclados y dirección musical, Mario Cea a las guitarras y coros, Angel Olivares a la batería y Adrian Bartoli en el bajo.

Además de presentar sus nuevas canciones, Rafa Sánchez dará un repaso a todos esos éxitos de La Unión que ya forman parte del imaginario musical colectivo y que han convertido a Rafa Sánchez en uno de los artistas más queridos por varias generaciones de españoles que vivieron parte de su adolescencia y juventud tarareando canciones tan inolvidables como «Sildavia», «Vivir al este del Edén», «Dónde estabas», «Ella es un volcán», «Negrita» o el imprescindible «Lobo hombre en París».

A partir del mes de Junio se irán confirmando nuevas fechas de actuaciones entre las que estarán sin duda las capitales más importantes.

Irene Rosales habla de la venta de Cantora

0

Kiko Rivera podría haber vendido su parte de Cantora por 1.500.000 euros a un grupo inversor llamado ‘Compramos tu herencia’ tras meses de negociaciones. Así lo publica este miércoles la revista ‘Diez minutos’, adelantando así una noticia que pone fin a los problemas económicos del Dj y que podría terminar con Isabel Pantoja en la calle, aunque los compradores – que planean montar un complejo hostelero y un museo en memoria de Paquirri – estarían dispuestos a adquirir su parte y pagar la deuda que la tonadillera tiene pendiente tras más de un año sin pagar la hipoteca de la finca.

Una información que Kiko entre risas no ha confirmado ni desmentido y sobre la que Irene Rosales, tan discreta como de costumbre, afirma que «no puedo decir nada». «No sé nada y mucho menos sobre todo esto del museo. Me ha sorprendido cuando Kiko no tiene nada. ¿Cómo va a montar un museo?», señala la colaboradora de ‘Viva la vida’, muy sorprendida de que los nuevos compradores estén plantéandose montar en Cantora un museo de Paquirri.

Insistiendo en que «no se nada más de verdad», Irene sí confiesa que «esa oferta de la herencia sí que estaba en pie porque me la dieron a mí en el programa en directo pero ya no sé nada más. No sé si Kiko se reunió con ellos porque prefiero no saber nada. Que luego todo me cae a mí».

Todavía recuperándose de la operación de pecho a la que se sometió hace unas semanas, la mujer de Kiko señala que ya se encuentra «bien» pero que el proceso está siendo «un poco más lento porque no todo el mundo nos recuperamos igual». «Pero bueno, no pasa nada porque ya vamos a estar a tope», confiesa sonriente.

Por último, y fiel a su cautela, Irene asegura no saber nada sobre el encuentro que Isabel Pantoja intentó tener en Madrid con Kiko y al que el Dj se negó. Una sorprendente noticia que la colaboradora desmiente: «Yo de esas cosas no voy a hablar nada, pero que yo sepa no».

Laya: «En Cataluña hay un problema de sillones y rivalidades y cada vez cabe menos gente»

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha insistido este miércoles en que lo que hay en Cataluña es un problema interno, «de sillones y rivalidades», que tienen que resolver primero los propios catalanes y que en ningún caso es necesaria una intervención extranjera.

«El Gobierno de España considera que la solución a la crisis planteada por la reivindicación independentista del gobierno catalán y de una parte de la sociedad catalana debe encontrarse empezando por la sociedad catalana y después, y juntos, en el seno de la sociedad española«, ha defendido ante el Pleno del Congreso.

Así, a la pregunta de la diputada de Junts Mariona Illamola de si sigue considerando que el «conflicto entre Cataluña y España es un conflicto interno», González Laya ha replicado tajante que «Cataluña no está en conflicto con España».

«Todos los gobiernos extranjeros, todos sin excepción, están de acuerdo» con esta premisa, ha sostenido la ministra de Exteriores, incidiendo en que tampoco ningún organismo internacional, empezando por la UE y sus instituciones, comparte la opinión de los independentistas.

«Ninguna autoridad, ningún gobierno, ningún organismo internacional ha reclamado la necesidad de una intervención internacional para resolver la situación en Cataluña» por mucho que los independentistas lo hayan intentado invirtiendo «tiempo y esfuerzos en ello», ha replicado a Illamola, invitándola a reflexionar sobre este hecho.

Los independentistas querían antes una Cataluña de «la mitad más uno, pero ahora como están a la gresca ya ni siquiera es esto», ha comentado, en referencia a la falta de acuerdo para la formación de gobierno tras las elecciones del pasado 14 de febrero, subrayando que ya se conforman con «un cuarto más uno».

«En su Cataluña cada vez cabe menos gente y esto es un problema interno, es un problema de sillones y rivalidades», ha sostenido González Laya, defendiendo que lo que quieren los catalanes es «concordia, unidad y respuesta a la crisis.

«Eso es lo que hay que darles», ha añadido. Así pues, le ha señalado a Illamola, «menos hablar y más hacer para todos y todas los catalanes y las catalanas».

Finaliza la excavación en Montjuïc sin encontrar restos del poeta cubano Pablo de la Torriente

0

Arqueólogos de la Dirección General de Memoria Democrática han acabado la excavación en el cementerio de Montjuïc de Barcelona, que empezaron a finales de abril buscando restos del poeta cubano Pablo de la Torriente.

Tras la excavación, descartan que haya una fosa común en el lugar donde las investigaciones históricas señalaban que podía estar enterrado el poeta junto a once personas más, ha informado la Conselleria de Justicia en un comunicado este miércoles.

Los trabajos empezaron el 28 de abril y se ha excavado hasta la capa geológica -el nivel anterior a cualquier intervención humana- sin hallar restos.

La Conselleria ha explicado que no empezará otra excavación en busca de los restos del poeta porque «no hay ninguna otra hipótesis del lugar de entierro».

El poeta y periodista Pablo de la Torriente se exilió de Cuba a Nueva York por la dictadura de Gerardo Machado, llegó a España como corresponsal de guerra en 1936 y se unió como voluntario internacional al ejército republicano, con el que murió luchando durante la Guerra Civil en Majadahonda (Madrid), por lo que recibió el apodo de ‘el héroe de Majadahonda.

Al morir, fue inicialmente enterrado en Madrid, y más tarde sus restos fueron trasladado a Barcelona con la intención de repatriarlo a Cuba en barco, pero la guerra lo impidió.

La Generalitat decidió abrir la fosa con la intención de identificar los restos comparándolos con muestras de ADN de sus familiares para poder devolver el cuerpo a Cuba, y en 2018 firmó un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona y el Consulado de Cuba para recuperar y repatriar los restos del poeta.

De las lágrimas a los reproches: Así acabó la relación de Tom Brusse y Sandra Pica

0

La ruptura programada de Sandra Pica y Tom Brusse tuvo lugar anoche en el ‘prime time’ de Telecinco. Resulta curioso, pues era algo que sabía toda España, pero no el propio afectado. La exconcursante de ‘La isla de las tentaciones’ había viajado hasta Honduras para acabar su relación con el participante en ‘Supervivientes 2021’, como ya adelantamos en QUÉ!, y cumplió con su palabra este martes (al menos en parte).

Sandra Pica Cortó En Directo Con Tom Brusse En 'Supervivientes 2021'.

Ayer se cambiaron las tornas y muchos recordaron el sufrimiento de Melyssa Pinto en ‘La isla de las tentaciones’ cuando Tom Brusse la engañó, ante toda España, con la persona que ahora le comunicaba, a 10.000 kilómetros de su casa, que ya no estaba enamorada de él. En esta ocasión Brusse pudo sentir, en su propio pellejo, lo que se siente cuando te rompen el corazón.

LA CONVERSACIÓN ENTRE LA CORNUDA MELYSSA Y SU ‘ENEMIGA’ SANDRA PICA

‘Bendito karma’, pensaron algunos cuando este martes Melyssa Pinto- casualmente en el día de su cumpleaños – se encontraba por sorpresa en la playa con Sandra Pica y ésta le confesaba que había viajado hasta Honduras para romper con Tom, expareja de la primera: 

«Me he dado cuenta de que le quiero mucho pero no estoy enamorada a día de hoy. Cuando se fue nuestra relación había mejorado. Al principio lo pasé mal pero con los días empecé a ser feliz y sentí que la angustia la había superado«, confesaba ante una atónita Melyssa que, alucinando, se llevaba las manos a la cabeza en esta nueva entrega de ‘Supervivientes 2021’.

MELYSSA PINTO FUE QUIEN DIO LA NOTICIA A TOM BRUSSE EN ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Además, la ex de Tom recibía el ‘encargo’ – como regalo de cumpleaños – de ser quien le comunicase al francés las intenciones de Sandra Pica. Una conversación en la que Melyssa ha vuelto a demostrar su categoría como persona, ya que lejos de regodearse, se ha mostrado tan cariñosa como comprensiva con su exnovio. 

«Siento mucho lo que te voy a decir, te va a doler. Es irónico que sea yo y el día de mi cumpleaños. He estado ahora con Sandra aquí, en directo. Sandra se ha dado cuenta tras días sin verte no está enamorada y está mejor sin ti. No quiere estar en la relación«, le ha confesado sin paños calientes en esta nueva entrega de ‘Supervivientes 2021’.

EXPLICACIONES DE MELYSSA A TOM BRUSSE TRAS SU RUPTURA CON SANDRA PICA

«Te quiere mucho y quiere que cuentes con ella, pero ahora lo que siente es que no quiere seguir con la relación. No se trata de que nosotros nos hayamos llevado bien aquí, pero se ha dado cuenta de que no está enamorada y que se siente más feliz», añadió Melyssa ante un Tom completamente alucinado que no sabía ni qué decir. 

«¿Cómo me puede dejar aquí? Estamos a 10.000 km. Estoy mal, echo de menos a mi novia, ¿cómo lo voy a superar estando aquí solo?», aseguraba sin poder evitar estallar en lágrimas. De lo que eran las lágrimas se pasó a los reproches, especialmente al enfrentarse a la que, hasta el día de ayer, era su pareja: Sandra.

EL REENCUENTRO DE SANDRA PICA Y TOM BRUSSE EN ’SUPERVIVIENTES 2021’

Poco después, y tras los ánimos y la comprensión de Melyssa, Tom Brusse se reencontraba cara a cara con Sandra Pica en ‘Supervivientes 2021’, que pasaba por el mal trago de confesarle a su ya exnovio sus sentimientos: 

«Siento que te quiero muchísimo, pero no siento estar enamorada de ti. Tendría que haberte echado de menos muchísimo. Lo que te pedí lo has cambiado, pero es que es lo que me ha pasado a mí«, ha confesado Sandra.

TOM BRUSSE DECLARA SU AMOR A SANDRA PICA

Unas palabras sinceras que acababan de hundir a Tom que, sin parar de llorar, revelaba que la isla le ha servido para darse cuenta de lo enamorado que está de la tentadora. «Me he dado cuenta de que estoy loco por ti y que la única cosa que quiero es estar contigo», confesaba a la joven. 

«No te imaginas lo duro que es estar aquí lejos de todo el mundo, sin comer, sin dormir, y vienes para dejarme», añadía dolido ante una firme Sandra que le explicaba que era mejor ser sincera ahora que después salir del concurso y encontrarse con todo.

¿DARÁ MARCHA ATRÁS SANDRA PICA EN LA DECISIÓN?

Sin embargo, esta historia todavía tiene algún capítulo por escribir, puesto que, viendo que Tom y Sandra todavía tenían mucho por hablar, ‘Supervivientes 2021’ les propuso pasar la noche juntos y aclarar su relación y sus sentimientos

Por lo tanto, ¿estamos ante una ruptura definitiva o una nueva oportunidad a su amor? ¿Qué habrá pensado Julen, el tercero en discordia, al observar cómo han sucedido las cosas en este peculiar y televisado adiós a la relación?

Cachimbas aumentan sus ventas en los últimos años

El volumen de las ventas de este tipo de tabaco se ha triplicado en los últimos años. Incluso, desde el periodo comprendido entre 2018-2021 hemos visto como su valor se ha multiplicado por 4.

Hace algunas décadas no era muy fácil encontrar una tienda de cachimbas. Las pocas que había tenían una escasa variedad de cachimbas y accesorios.

Internet no mejoraba la situación: cualquiera que entendiese un poco y buscase algo más avanzado, tenía que estar haciendo sus compras a nivel internacional, y no tenía ninguna garantía de recibir lo que realmente necesitaba.

La cachimba está viviendo un auténtico boom en nuestro país. Lejos de decaer en tiempos de pandemia, las cifras nos muestran que su consumo se ha incrementado, aunque es cierto que el escenario ha variado.

Antes de la pandemia se fumaba en el interior de pubs y en discotecas. Con las restricciones en la hostelería, y el abaratamiento de muchos modelos de cachimbas, son cada vez las personas las que se deciden a comprar una opción doméstica.

Bengala Spain es la tienda más importante de España especializada en el sector de la cachimba. A través de su catálogo podemos encontrar todo tipo de accesorios, como piedras, cazoletas, pipas y sabores. Incluso hasta tienen algunas creaciones propias de cachimbas y cazoletas.

​Las cifras de las ventas de cachimba de 2020-21

Se calcula que en 2020 se vendieron en torno a más de 2 millones de kilos de tabaco de pipa de agua. Si comparamos estos datos con lo que se vendió en 2016, que fueron cerca de 700.000 kg, nos damos cuenta de que los datos casi se han triplicado.

En cuanto a los beneficios, el sector está dando ahora mismo unos 200 millones de euros frente a los 50 millones que daba en el año 2016.

Lo más curioso de todo es que la venta de este tipo de tabaco, y de todos los dispositivos relacionados, no ha dejado de aumentar ni tan siquiera por la crisis por el COVID-19 que estamos viviendo en estos momentos.

En los primeros 11 meses de 2020, las ventas subieron en torno a un 40%. Al mismo tiempo, la venta de cigarrillos cayó en torno a un 9%, la de puros se redujo alrededor de un 6% y hubo un breve repunte del tabaco de liar de entorno a un 3%.

​Explosión de referencias

La alta demanda de la cachimba ha hecho que muchos emprendedores se lancen a sacar su propia marca. Hasta hace una década, en el mercado tan solo podíamos encontrar un par de marcas que se especializan en este tipo de producto.

A día de hoy es posible encontrar más de 40 marcas, con un total de referencias que podrían superar fácilmente las 900.

Youtubers e Influencers se han encargado de darle difusión a este hábito. Muchos de ellos se graban mientras prueban nuevas variedades o nuevas cachimbas. Sin embargo, esto podría considerarse como promoción del tabaco, siendo una práctica prohibida.

En definitiva, el sector de la cachimba goza de muy buena salud, y todo apunta a que mejorará todavía más de cara al futuro.

La Autònoma de Barcelona, la de Madrid y la de Navarra, mejores universidades españolas

0

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Navarra (UNAV) son las tres mejores universidades españolas, según la octava edición del Ranking CYD, que se ha presentado este miércoles 12 de mayo.

En concreto, estas tres instituciones destacan por tener un número más elevado de indicadores pertenecientes al grupo de mayor rendimiento relativo. Entre las 15 mejores universidades analizadas también se encuentran: la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Carlos III de Madrid (UC3M), la Ramon Llull (URL), la Pontificia Comillas, la de Barcelona (UB), la Rovira i Virgili (URV), la de Deusto, la Politècnica de Catalunya (UPC), la Internacional de Catalunya (UIC), la Mondragon Unibertsitatea, la de Girona (UDG) y la de València-Estudi General (UV).

En esta octava edición, se han publicado resultados de 77 universidades españolas, 27 ámbitos de conocimiento (2 nuevos: Veterinaria y Agricultura) y 2.998 titulaciones. Las universidades participantes representan el 89,5% de las 86 que imparten enseñanzas de Grado incluidas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). De este total, 48 son públicas (el 100% de las universidades públicas) y 29 privadas (el 76,3% de las privadas).

Los indicadores institucionales del Ranking CYD se agrupan en cinco dimensiones. En cada una de ellas, sobresalen las siguientes universidades en las primeras posiciones según el número de indicadores de alto rendimiento.

En ‘Enseñanza y Aprendizaje’, destaca en primer lugar la UAM, seguida de la Pontificia Comillas, la Francisco de Vitoria (UFV), la Pontificia de Salamanca (UPSA), Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) y ESIC Universidad.

En el ámbito de la ‘Investigación’, lidera el listado la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la de Cantabria (UC), la Pompeu Fabra (UPF), la de Navarra (UNAV) y la Politécnica de Valencia (UPV).

En cuanto a ‘Transferencia de Conocimiento’, la que obtiene mejor puntuación es la Politècnica de Catalunya (UPC), junto a la Autònoma de Barcelona (UAB), la Rovira i Virgili (URV), la Carlos III de Madrid (UC3M), la Politécnica de Madrid (UPM) y la de Barcelona (UB).

En ‘Orientación Internacional‘, destacan la Universidad de Navarra (UNAV), la Ramon Llull (URL), la Carlos III de Madrid (UC3M), la Autònoma de Barcelona (UAB) y la Pontificia Comillas.

Y en ‘Contribución al Desarrollo Regional’, lidera el ranking la Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Málaga (UMA), la Pública de Navarra (UPNA), la de La Laguna (ULL) y la Internacional de Catalunya (UIC).

NAVARRA, CATALUÑA Y PAÍS VASCO

El Ranking CYD, a partir de los 37 indicadores disponibles para la universidad en su conjunto, permite también, en una perspectiva basada en las comunidades autónomas, reflejar las diferencias territoriales en cuanto a dimensión, estructura y resultados de las universidades.

En esta edición, las cinco comunidades autónomas con el número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son: Navarra, Cataluña, País Vasco, Madrid y Comunidad Valenciana.

En relación a cada una de las dimensiones, las regiones que obtienen un número superior de indicadores en función de su rendimiento son: en ‘Enseñanza y aprendizaje’, Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña; en ‘Investigación’, Navarra, Cantabria y Cataluña; en ‘Transferencia de conocimiento’, la Comunidad Valenciana, Navarra y Cataluña; en ‘Orientación internacional’, Navarra, Cataluña, Madrid y País Vasco; y en ‘Contribución al desarrollo regional’, Cataluña, País Vasco, Canarias y Andalucía.

UNIVERSIDADES PUNTERAS EN CIENCIAS DE LA SALUD

Por otro lado, el Ranking CYD destaca el aumento de la demanda para estudiar Medicina en las universidades públicas, de un 44%, pasando de 44.589 solicitudes en el curso 2019-2020 a 64.164 en 2020-2021.

Pero, según datos de preinscripción del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Ministerio de Universidades, también han crecido las solicitudes de matrícula en Enfermería (30%) y otros estudios relacionados con Ciencias de la Salud (13%).

En los 6 ámbitos de salud actualizados en esta edición del Ranking CYD, las 5 universidades que destacan en cada uno de ellos por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son: en ‘Enfermería’, la Universidad de Navarra (UNAV), la de Alicante (UA), la de Cantabria (UC), la de Málaga (UMA) y la de Castilla-La Mancha (UCLM); y en Medicina, la de Navarra (UNAV), la de Barcelona (UB), la Autónoma de Madrid (UAM), la de Salamanca (USAL) y la Internacional de Catalunya (UIC).

En cuanto a ‘Farmacia’, destacan la de Navarra (UNAV), la de Barcelona (UB), la de Santiago de Compostela (USC), la Cardenal Herrera-CEU y la Complutense de Madrid (UCM), y en ‘Odontología’, lideran el ranking la Internacional de Catalunya (UIC), la Complutense de Madrid (UCM), la de València-Estudi General (UV), la de Santiago de Compostela (USC) y la de Sevilla (US).

En cuanto al ámbito de ‘Psicología’, destacan la Universidad de Salamanca (USAL), la Pontificia Comillas, la del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), la Ramon Llull (URL) y la Autónoma de Madrid (UAM), mientras que en ‘Trabajo Social’, se posicionan en altos puestos la Universitat Ramon Llull (URL), la de València-Estudi General (UV), la Pontificia Comillas, la de Deusto y la Rovira i Virgili (URV).

MAPFRE reitera la necesidad de acelerar la vacunación sin desigualdades porque una pandemia global requiere una solución global

0

El presidente de MAPFRE participa junto con la presidenta europea de Merck Healthcare, el presidente de  ANFAC y el presidente de PwC España en el Fórum Nueva Economía

El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, ha reiterado hoy la necesidad de acelerar el proceso de vacunación, sin olvidar a los países menos desarrollados. “El proceso de vacunación avanza, pero lento y a diferentes velocidades en los diferentes países y con grandes desigualdades entre los países más desarrollados y los menos avanzados”, subrayó durante su participación en el Fórum Nueva Economía. En este sentido señaló que las patentes “hay que protegerlas porque las farmacéuticas tienen derecho a sus desarrollos científicos”. Pero los países tienen que hacer “un esfuerzo enorme para garantizar la igualdad en el acceso de vacunas, conjugando esta prioridad con los derechos de la industria farmacéutica”, e insistió en que la colaboración público-privada podría acelerar el proceso de vacunación en España.

Una vez más reiteró el ofrecimiento de la compañía para vacunar a los más de 10.000 empleados que MAPFRE tiene en España a través de los servicios médicos propios de la aseguradora, ayudando así a descongestionar el sistema público de salud. Antonio Huertas ha reconocido que esto no es posible por el momento pero mostró su confianza en que el Plan Sumamos, en el que está trabajando Fundación CEOE junto con el Gobierno y las Comunidades Autónomas, permita conseguirlo en un futuro próximo.

Asimismo, reiteró la necesidad de remar todos (Administraciones Públicas, empresas y ciudadanos) en la misma dirección y pidió que se sigan adoptando las medidas necesarias para ayudar a todas las empresas y todos los sectores para que puedan seguir aguantando esta situación. “Las Administraciones deben dar más facilidades a las empresas y ayudarlas todo lo que puedan a recuperarse cuanto antes y deben darles certidumbre para los siguientes meses”, subrayó durante su intervención.

Antonio Huertas reconoció que la pandemia ha acelerado la digitalización de las empresas y recordó que el sector asegurador tiene grandes oportunidades para crear soluciones innovadoras. “Las empresas tenemos una enorme oportunidad de aprovechar este proceso de digitalización y más aún si aprovechamos los fondos Next Generation UE para hacer reformas estructurales que modernicen nuestro modelo productivo y nos permitan aprovechar la tecnología”, subrayó.

“Espero que el Gobierno, las diferentes Administraciones y las empresas seamos capaces de aprovechar estos recursos, la mayor partida anual de fondos europeos que España ha recibido nunca de la UE para modernizar nuestra economía y que no perdamos el tren de esta cuarta revolución industrial”, subrayó.

En este sentido, insistió en la necesidad de replantear el modelo de gestión del talento, formando a las generaciones actuales y siguientes en nuevas competencias, “ya que si no acabaremos importando talento externo y privando a nuestros ciudadanos de las mejores oportunidades”. Asimismo, recordó que son “las personas las responsables de que las empresas sean resilientes” y pidió impulsar oportunidades para atraer gente a núcleos de población rural y casi vaciados.

El presidente de MAPFRE recordó que las pandemias, por su propia naturaleza, no son asegurables, pero abogó que utilizar instrumentos público-privados, similares al Consorcio de Compensación de Seguros, para hacer frente en el futuro a este tipo de situaciones como complemento a la capacidad del seguro privado.

En este mismo foro también participó Marieta Jiménez, presidenta europea de Merck Biopharma, quien afirmó: “No se nos puede olvidar que esta ha sido una crisis de salud sin precedentes que ha desencadenado una brutal crisis económica. Y que ha puesto en evidencia un fallo estructural importante: no estábamos invirtiendo lo suficiente en I+D. En salud la innovación es clave y requiere inversión en medios humanos y tecnológicos. Y sobre todo colaboración entre sector público y privado, como hemos comprobado en esta pandemia”.

Por su parte, José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, señaló que “la movilidad del futuro, que están transformándose sobre los ejes de la descarbonización y la digitalización, no la va a definir el sector de la automoción en exclusiva. La definirán las personas, que nos están pidiendo una nueva movilidad sostenible, eficiente, asequible y accesible. No hay un único modelo de movilidad y la industria de la movilidad tendrá que atender a las demandas del ciudadano, que está en el centro de nuestros desarrollos”

Finalmente, Gonzalo Sánchez, presidente de PwC España, destacó que «La digitalización será distinta en función del sector, tamaño de la compañía, y muy especialmente, del perfil de los profesionales que la tengan que adoptar por su edad, cultura o background. En cualquier caso, debe ser estructural o no se producirá. Debe estar embebida en los procesos de la compañía e integrada con los equipos que son los que, en última instancia, asegurarán los beneficios del cambio.»

Sofía Cristo nos da la última hora de salud de Bárbara Rey tras su nuevo ingreso hospitalario

0

Bárbara Rey vuelve a estar ingresada en el Hospital Quirón de Marbella tan sólo 15 días después de recibir el alta hospitalaria tras superar el Covid y una neumonía bilateral provocada por el virus, que se lo hizo pasar francamente mal. Unos fuertes dolores y fiebre muy alta a comienzos de esta semana hicieron que la vedette ingresara de nuevo de urgencia en el mismo centro médico acompañada por su hija Sofía Cristo, causando gran preocupación en su entorno y entre sus seguidores.

En las últimas horas hemos sabido que, aunque delicada, Bárbara esta estable y se recupera poco a poco de estos efectos provocados por el Coronavirus. De nuevo en Madrid para cumplir con sus compromisos profesionales, Sofía nos cuenta cómo se encuentra su madre, tranquilizando tras los preocupantes rumores sobre el estado de salud de la artista.

Seria, y parca en palabras, la Dj asegura que Bárbara está «bien» y explica lo que le ha pasado: «El postcovid que es así. Hay gente que tarda más en salir«. «Simplemente en el postcovid. La están cuidando», señala Sofía, sin noticias todavía de cuando recibirá el alta hospitalaria.

Muy discreta, la hija de la vedette prefiere no desvelar cómo se encuentra su madre de ánimo. Recordemos que Bárbara, al abandonar el hospital hace 15 días tras su primer ingreso, confesaba que lo había pasado muy mal, admitiendo que todavía se sentía muy débil y cansada, por lo que imaginamos que este nuevo ingreso habrá sido un duro golpe en el estado anímico de la artista, pero Sofía evita hablar de ello.

Descubre porqué debes usar una VPN en tu hosting de inmediato

Muchos usuarios que dan sus primeros pasos en el mundo del hosting web suelen creer que están a salvo de cualquier tipo de ciberataque gracias a la seguridad de la empresa que han contratado, y aunque en principio es así, confiarnos demasiado podría dejarnos bastante expuestos.

¿Para qué se necesita una VPN en nuestro hosting?

La respuesta es más clara de lo que parece, sin embargo, para que la mayoría de los usuarios puedan entenderlo a la perfección, daremos un ejemplo con el que cualquiera podrá sentirse identificado:

Estamos iniciando con nuestra e-commerce y es hora de actualizar nuestros productos, para ello utilizamos un software que tenemos en el ordenador y que funciona conectándose directamente a la base de datos de nuestro hosting, esto vuelve la tarea mucho más cómoda; solo actualizas y la web muestra la actualización.

Si te preguntas qué es lo que hace este software, en términos generales, se conecta con el puerto 3306 del hosting y directamente al servidor de MySQL o MariaDB.

Nadie puede negar que se trata de la forma más cómoda; sin embargo, resulta ser un error bastante gordo.

De esa misma forma en la que nosotros podemos conectarnos cualquiera puede hacerlo, tan solo se necesita tener las credenciales, lo cual no es nada difícil de conseguir para un hacker con algo de experiencia.

Todos podrían conectarse a tu web

Seguramente después de pensar en que cualquier persona con un poco de conocimiento sobre ciberseguridad puede acceder a la base de datos de tu negocio en línea no podrás dormir tan tranquilo.

Y es que, aunque una buena contraseña y un hosting de calidad y con buena seguridad son fundamentales, no resulta ser una barrera impenetrable si solemos realizar estas prácticas inadecuadas.

Por otro lado, cada lugar tiene su propia dirección IP al momento de conectarse a Internet; limitar el lugar desde donde es posible conectarse, sumado a controlar el lugar del origen y si además añadimos a esta fórmula, unas credenciales fuertes, sin duda ya estamos hablando de algo más serio y seguro.

Pero, para controlar el lugar de origen con la IP siempre que esta no cambie, por lo que si tenemos una IP dinámica, podríamos saber que IP tenemos ahora mismo, pero no cual tendremos dentro de unas horas.

Aunque las IP dinámicas suelen brindar un extra de seguridad, si queremos actualizar la base de datos de tu tienda con tu software, será necesario abrir el servicio de datos cada vez con una nueva IP, por lo que podemos hacer esto en cada ocasión, o por el contrario, buscamos una solución.

Sin dudas, una VPN es lo que necesitamos. En la mayoría de los casos, configurar el software es extremadamente sencillo, y con esta ayuda, podremos acceder a nuestros servidores desde una IP conocida y controlada –la que proporciona el servicio– y desde cualquier lugar del mundo, ya que la IP que se utilizará será la de la VPN y no nuestra IP real.

De esta forma, aunque usemos un software –no tan seguro– para actualizar la base de datos de nuestra tienda online, no será necesario abrir el puerto 3306 desde cada una de las IPs posibles.

Desde ahora, y con el uso de una VPN, podremos descansar sabiendo que todo el esfuerzo que hemos puesto para la creación de nuestra web, está completamente blindado.

Descubre las ventajas de comprar coches nuevos online

La digitalización no solo ha cambiado la manera en la que nos comunicamos las personas, sino que además, ha modificado nuestras relaciones con las empresas. Por este motivo, cada vez es mayor el número de personas que compran coches nuevos a través de Internet, dejando a un lado los métodos tradicionales.

Aunque para muchos comprar un coche nuevo online es un proceso con múltiples limitaciones en comparación con la interacción física, la realidad es que esta modalidad posee increíbles ventajas. Además de la gran comodidad que supone realizar compras desde el hogar, buscar los mejores vehículos a través de plataformas virtuales como autonocion.com, es una actividad con importantes oportunidades, que analizamos en esta ocasión.

Se trata de una metodología que en los últimos años ha ganado gran popularidad en el mercado, debido a su gran facilidad, accesibilidad y altos niveles de seguridad. Y, lo mejor de todo, es que tan solo necesitamos una conexión estable a Internet para disfrutar de todas las ventajas al comprar coches online.

Principales ventajas de comprar coches nuevos online

A continuación, destacamos algunas de las principales ventajas que diferencian la compra de coches nuevos online con respecto a los métodos tradicionales.

Amplios catálogos de coches nuevos

Una de las principales ventajas de comprar un vehículo nuevo a través de Internet es la posibilidad de acceder a grandes catálogos de coches de todos los modelos y marcas. Dependiendo de la web, podremos buscar nuestro coche ideal dentro un amplio catálogo con más de 5.000 ofertas de coches nuevos. De esta manera, tendremos la posibilidad de explotar el mercado automotor de forma rápida y sencilla, hasta encontrar un modelo de vehículo que se adapte a nuestros gustos y presupuesto.

Este tipo de plataformas de ventas online ponen a nuestra disposición todo tipo de información de gran relevancia sobre el coche que deseamos comprar, gracias a ello, podemos comparar precios, características y descuentos.

Buscadores versátiles de coches

Si ya tenemos una idea del coche que deseamos comprar, estas webs ponen a nuestra disposición diversas opciones para el filtrado de las búsquedas. Por ejemplo, buscar vehículos de determinadas marcas es realmente sencillo, ya que cada plataforma permite seleccionar entre todas las marcas disponibles.

En este caso, el sistema de búsqueda nos permite acceder a catálogos específicos de coches, de acuerdo a sus marcas. De igual manera, tenemos la posibilidad de rellenar formularios para conocer una mayor cantidad de detalles sobre un modelo en particular.

Coches más baratos online

Otro de los aspectos más importantes que caracterizan a la compra de coches online es la oportunidad que tenemos de encontrar vehículos más económicos. Además de ahorrar un importante porcentaje de dinero al realizar múltiples comparativas de ofertas, en términos generales, los coches en Internet son más asequibles.

El motivo de ello es que los concesionarios físicos suelen aplicar técnicas de ventas que contribuyen a persuadir y presionar a los posibles compradores. Sin embargo, a través de Internet no es posible llevar a cabo este tipo de técnicas, por lo que las empresas se ven obligadas a ofrecer incentivos materiales para atraer a los compradores.

Compras rápidas y sencillas

Entre las principales ventajas que nos ofrece la compra de coches online debemos destacar la gran rapidez que caracteriza a este tipo de transacciones online. Al comprar un coche nuevo en un concesionario físico, debemos perder una gran cantidad de tiempo en negociaciones, papeleo y toda la documentación.

Sin embargo, comprar vehículos nuevos en Internet se ha convertido en la opción más rápida y eficiente del mercado. Una característica que en la actualidad posee una gran importancia, debido a las múltiples ocupaciones de la vida cotidiana.

Avanzados sistemas de seguridad

Finalmente, la seguridad es una de las principales ventajas que nos ofrecen las mejores plataformas de ventas online. Al comprar en reconocidas empresas, podremos garantizar la seguridad de nuestra inversión y la protección de nuestros datos personales.

Gracias a los altos niveles de seguridad que poseen las mejores plataformas de ventas de coches online, esta actividad comercial ha experimentado un gran crecimiento en los últimos tiempos. Por supuesto, la comodidad que supone comprar coches online desde el hogar es un aspecto totalmente atractivo para miles de compradores en todo el país.

CONFESQ pide más financiación para investigar las enfermedades que representa, en su día mundial

0

/COMUNICAE/

1620725131 Portada Facebook

Este colectivo de pacientes crónicos con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química múltiple y electrosensibilidad manifiesta su precaria y delicada situación, agudizada por el covid19, y reclaman en su día mundial, el 12 de mayo, guías clínicas específicas e inversión en investigación

El covid19 evidencia aun más la necesidad de atención sanitaria especializada para este colectivo de pacientes
Es fundamental que los pacientes afectados por fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química múltiple obtengan un diagnóstico precoz para reducir la repercusión de su enfermedad. Para ello es imprescindible la elaboración de Guías Clínicas, tal y como se ha solicitado reiteradamente al Ministerio de Sanidad, y la consecuente formación de personal sanitario, también pediatras. La creación de unidades multidisciplinares de atención es una petición constante de este colectivo.

Reconocer las graves repercusiones de estas enfermedades, debe reflejarse en especial a la hora de reconocer la discapacidad orgánica y la incapacidad laboral que producen, con el fin de que los pacientes no se vean obligados a recurrir a la vía judicial, y tengan los mismos derechos que pacientes con otras patologías. La revisión de la Guía de Valoración del INSS es un paso imprescindible, que también han solicitado diversas sociedades médicas.

Los pacientes confían en que la aprobación de una PNL específica sobre estas 4 patologías el pasado 30 de septiembre de 2020 en el Congreso de los Diputados, ayude a que estas necesidades se atiendan sin más demora. Más aún cuando se está comprobando que algunos de los casos de “covid de larga duración” parecen compatibles con Encefalomielitis Miálgica postviral y Fibromialgia, lo que implicará un aumento exponencial de los casos en nuestro país.

Acciones de promoción de la investigación
Finalmente, hay que resaltar el trabajo de este colectivo en la promoción de una Red de Investigadores española que permita avanzar en la búsqueda de tratamientos adecuados y que se inició con una Jornada para clínicos e investigadores celebrada en 2019, en la que se creó un grupo de trabajo para tal fin. La aprobación por parte del Parlamento Europeo de la resolución 2020/2580 (RSP) el pasado 17 de junio, solicitando fondos adicionales para la investigación de la Encefalomielitis Miálgica ha sido uno de los principales áreas de trabajo de este grupo.

En este sentido, European ME Alliance, asociación europea de Encefalomielitis Miálgica a la que pertenece CONFESQ, prepara para el 9 de junio una jornada de gran interés para todos los implicados.

CONFESQ por su parte, celebrará el próximo 1 de octubre de 2021, la II Jornada de Investigación en las patologías que representa, en la que se favorecerá el encuentro entre clínicos y científicos, así como se contará con participación internacional. CONFESQ presentará también un proyecto propio sobre un estudio de prevalencia liderado por la Dra. Ana Isabel Parro, profesora e investigadora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid y que se desarrollará el próximo año.

Es importante que las administraciones españolas también inviertan en investigación para estas patologías, en consonancia con las líneas europeas.

  • CONFESQ, entidad fundada en 2004, está formada en la actualidad por 26 entidades nacionales, autonómicas y regionales que representan directamente a más de 10.000 afectados asociados. Memoria 2020.
  • NOTA:

    La Fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por la existencia de dolor crónico, principalmente del aparato locomotor, generalizado, difuso, sin lesión orgánica aparente y que puede acompañarse de otros síntomas. Está codificada por la OMS en el CIE10 M79.0. Se calcula que la presenta aproximadamente el 2,4% de la población.

    El Síndrome de Fatiga Crónica o Encefalomielitis Miálgica es una enfermedad neuro-endocrino-inmunológica, que implica un importante desarreglo bioquímico, causa una gran fatiga física y mental que no se alivia con descanso, e implica intolerancia a la actividad física (que provoca un malestar muy prolongado, de días, semanas o, incluso, meses, tras un esfuerzo). El IOM de EEUU propuso en 2015 un nuevo nombre: Enfermedad Sistémica de Intolerancia al Ejercicio. La EM/SFC está clasificada por la OMS en el CIE10 con el código G93.3. Afectaría entre un 0,1 y un 0,3% de la población.

    La Sensibilidad Química Múltiple, también conocida como Intolerancia Ambiental, es una enfermedad de evolución crónica que se caracteriza por la presencia de síntomas de variada intensidad que aparecen ante la exposición a bajos niveles de sustancias químicas presentes en el medio ambiente o en la alimentación que previamente eran toleradas por el propio individuo o por la mayoría de la población. Esta enfermedad ha sido codificada por España en el epígrafe 78.40 del CIE10. Se estima que podría afectar a un 3% de la población europea.

    La Electrosensibilidad es una enfermedad notoria recurrente sufrida por la exposición a radiaciones que emiten ciertos dispositivos (aparatos eléctricos, transformadores, telefonía móvil, etc.) que provoca un conjunto de síntomas que se intensifican al encontrarse cerca de los mismos y que disminuye o desaparece cuando se está lejos de la fuente que los genera. En Suecia y otros países ha sido clasificada como discapacidad. Afecta entre un 3 y un 5% de la población.

Fuente Comunicae

Notificalectura 70

Sistemas de climatización evaporativa MET MANN en MERCABARNA

0

/COMUNICAE/

1620728404 Marcabarna 02

MET MANN, empresa fabricante especializada en sistemas de climatización para grandes superficies suma a MERCABARNA en su iniciativa de crear un clima limpio y sostenible en recintos de medianas y grandes superficies

Con la llegada de un clima cada vez más caluroso y el avance hacia la temporada estival, la climatización de grandes superficies se torna un aspecto esencial.

Por otro lado, el aumento del consumo de productos ecológicos frescos ha generado que mercados, supermercados y grandes establecimientos comerciales se replanteen el sistema de climatización de sus instalaciones.

MERCABARNA, un hub empresarial de la industria alimentaria consolidado como uno de los principales mercados mayoristas de alimentos, es consciente de la necesidad de dotar sus instalaciones de sistemas de climatización potentes y eficientes, para garantizar la frescura y la calidad de sus productos.

Es por este motivo que, valorando esta necesidad, el coste de estas reformas y la voluntad de seguir apostando por una política de energía sostenible, MERCABARNA ha apostado por los servicios de climatización evaporativa del fabricante nacional MET MANN para reducir la energía empleada para la climatización de su BIOMARKET, el primer mercado mayorista de alimentos frescos a nivel nacional.

“Este proyecto nos hace especial ilusión al poder aportar a MERCABARNA un sistema de climatización sostenible, eficiente y ecológico”, afirma Raimon Ferrer, Responsable Comercial de MET MAAN.

La climatización evaporativa ecológica: la apuesta sostenible de MET MANN
La cadena de mercados mayoristas MERCABARNA ha instalado varias unidades de los enfriadores evaporativos AD SMALL PREMIUM de la mano de Air-Mont Instalaciones, estrecho colaborador de MET MANN.

Estos sistemas de climatización, a la vez de ser respetuosos con el medio ambiente, permiten gestionar un caudal de aire de hasta 15.000 m3/h y garantizar un enfriamiento constante y eficiente a la vez de obtener una correcta ventilación.

La estructura exterior de los equipos AD SMALL PREMIUM está construida con materiales muy resistentes a base de poliamidas de gran espesor, factor que favorece que estos sistemas puedan funcionar a la intemperie y resistir problemas generados por el tiempo.

El resto de los componentes de los dispositivos de climatización evaporativa ecológica de MET MANN han sido creados con materiales de primera calidad que certifican que los equipos tengan una larga vida útil y unas excelentes prestaciones de enfriamiento.

El modelo AD-15, además, incluye un sistema de vaciado automático que puede ser combinado con un sistema de luz Ultavioleta que permite esterilizar el agua introducida en el equipo para evitar la formación de microorganismos.

En definitiva, los equipos de climatización evaporativa ecológica de MET MANN, conforman una solución de alto rendimiento y de gran ahorro energético.

El valor de crear un clima y acondicionar grandes superficies de forma sostenible a decantado la decisión de MERCABARNA para seleccionar la propuesta de MET MANN para la climatización de sus nuevas instalaciones.

VÍDEO PRESENTACIÓN ENFRIAMIENTO EN LA INDUSTRIA

Sobre MET MANN
Expertos en climatización y enfriamiento evaporativo, disponen de un amplio catálogo para dar respuesta a las necesidades de cualquier tipo de industria.

Ante cualquier duda de cómo climatizar una empresa, su equipo comercial estará encantado de conocer el caso, estudiarlo y ofrecerte una solución personalizada para que el calor o el frío no vuelva a ser un problema para tu negocio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 69

Esto contesta un Kiko Rivera feliz cuando le preguntamos por la venta de Cantora

0

La revista ‘Diez minutos’ publica este miércoles en su portada que Kiko Rivera ha cerrado la venta de su parte de Cantora por 1.500.000 euros tras meses de negociaciones y podría dejar a su madre, Isabel Pantoja, sin la finca. Según la publicación, los compradores – un grupo inversor llamado ‘Compramos tu herencia’ – estarían dispuestos a asumir también la deuda de la tonadillera, que lleva más de un año sin pagar la hipoteca de su propiedad, para montar allí un gran complejo hostelero y un museo de Paquirri.

Una sorprendente información que Kiko ya ‘adelantó’ la semana pasada, confesando que se venían ‘cositas’ que pronto descubriríamos y que no se referían a las demandas cruzadas con su tío Agustín Pantoja, sino a la venta de su parte de Cantora, algo que llevaba negociando varios meses y que ahora, tras varias reuniones, podría haberse cerrado.

Sin embargo, hemos podido hablar con Kiko esta mañana y el hijo de Isabel Pantoja no confirma ni desmiente esta información que acabaría de golpe y plumazo con sus problemas económicos, pero que también significaría una ruptura total sin retorno con su madre.

Con un «lo siento» y haciendo gestos de que no puede hablar, el Dj, mucho más alegre que en las últimas semanas, se ríe sin disimulo con las preguntas sobre la venta de Cantora, dejando caer que la noticia publicada por ‘Diez minutos’ es ya una realidad y por fin ha roto el último vínculo que le unía a la tonadillera.

Andalucía critica la «dejación de funciones» del Gobierno tras el estado de alarma

0

El consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha criticado este miércoles la «dejación de funciones» del Gobierno central tras decaer el estado de alarma y ha querido dejar claro que la Junta de Andalucía hará lo que pueda en lo que respecta a las decisiones que se tengan que adoptar para luchar contra la pandemia del coronavirus.

En declaraciones a Antena 3, Aguirre ha indicado que los consejeros de Salud de todas las comunidades autónomas, en las muchísimas reuniones del Consejo Interterritorial de Salud que se han celebrado, han pedido de forma «clara y contundente que se legisle, porque la misión del Gobierno central es legislar y la de las comunidades es vacunar».

Sin embargo, según ha recalcado Aguirre, el Gobierno no ha legislado, y esta situación ha dado lugar a una «disparidad de criterios» en relación con los pronunciamientos judiciales sobre las medidas no sólo entre las comunidades, sino dentro de Andalucía, donde ha habido resoluciones diferentes del TSJA sobre cierres perimetrales de municipios.

Según ha añadido, ha decaído el estado de alarma y las herramientas o cambios normativos que durante más de un año ha podido hacer o proponer el Gobierno central no se han llevado a cabo, lo que es una clara «dejación de funciones».

«Tenemos que estar preparados y con herramientas suficientes para el caso de que haya un vuelco en la evolución de la pandemia«, ha indicado.

Casado llama a Sánchez «pato cojo» y este le dice que se le está poniendo «cara de Albert Rivera»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado, se han cruzado este miércoles duros reproches en el Congreso, acusándose mutuamente de estar desgastados. Mientras el jefe del Ejecutivo ha avisado a Casado de que se le está «poniendo cara de Albert Rivera» -el ex líder de Ciudadanos-, el líder de los populares ha comparado a Sánchez con José Luis Rodríguez Zapatero, y le ha acusado de ser ya, en un año y medio de legislatura, «un pato cojo».

Así lo han asegurado durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en la que Sánchez se ha defendido de las críticas de Casado a su gestión proclamando que la economía española está «a punto de relanzarse» y que el Ejecutivo está centrado en garantizar esa recuperación y en la vacunación para lograr la inmunidad de grupo dentro de «98 días».

Por su parte, Casado le ha pedido que deje de meter la cabeza en el suelo como una avestruz», porque «su empecinamiento» en negarse a diseñar un plan jurídico alternativo al estado de alarma «cuesta vidas». Así, le ha pedido que sea «valiente» y dé «su brazo a torcer», deje de «llevar la contraria a ministros, ‘barones’, socios de gobierno, jueces y sanitarios», y acepte estudiar el ‘plan b’ jurídico del PP para que las comunidades puedan seguir restringiendo derechos fundamentales para frenar los contagios una vez ha decaído el estado de alarma.

«El estado de alarma es el pasado, hay que mirar al futuro y el futuro es la inmunidad de grupo. Quedan 98 días, y una recuperación económica que empezamos ya a ver en los datos económicos», ha respondido Sánchez, quien además ha garantizado que su gobierno seguirá trabajando en los 32 meses que quedan hasta las próximas elecciones generales, porque lo que necesitan los ciudadanos es «estabilidad», y no más elecciones.

Sánchez acusa a Vox de haber cruzado ya «muchas líneas rojas» de la Constitución

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado este miércoles a Vox de haber cruzado «muchas líneas rojas» de las establecidas en la Constitución, a lo que Santiago Abascal ha replicado asegurando que su partido seguirá su camino «sin miedo a nada ni a nadie» y el Gobierno «no podrá hacer nada lícito para impedirlo».

En un ‘rifirrafe’ durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Sánchez ha acusado a Vox de vulnerar los valores de libertad, igualdad o pluralismo político que establece la Constitución. «Con la ultraderecha el mundo es al revés. Dicen ser defensores de la Constitución pero sostienen que la dictadura franquista fue mejor que democracia actual», ha reprochado el jefe del Ejecutivo.

En este sentido, el líder de Vox ha respondido que Sánchez es quien «ha cruzado todas las líneas» al pactar con partidos separatistas, «encerrar» a los españoles durante la pandemia o poner las instituciones del Estado «al servicio» del PSOE y de Podemos. «Vox solo ha cruzado las alambradas antidemocráticas que impone la dictadura progre», ha sostenido.

La ministra Ione Belarra presenta su candidatura a la Secretaría General de Podemos

0

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha anunciado este miércoles a primera hora que presenta su candidatura a la Secretaría General de Podemos «después de reflexionar con compañeros y compañeras», con lo que buscará relevar al hasta ahora líder de la formación, Pablo Iglesias.

A través de un apunte en su cuenta de Twitter, Belarra ha asegurado que necesitan «el Podemos más fuerte posible para conseguir» que la actual vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, «sea la primera mujer presidenta del Gobierno».

En una entrevista en eldiario.es, la primera tras el anuncio, Belarra ha dicho que «es pronto para saber si habrá más candidaturas o no» aunque, a su juicio, «hay posibilidades de sobra» para que otro inscrito dé el paso. Con todo, la ministra ha mostrado su confianza en que su candidatura sea la elegida.

«Hay compañeros y compañeras enormemente valiosos en Podemos, especialmente dentro de la dirección. Lo he comentado con todos ellos para saber si podían respaldar mi candidatura, pero lo más importante es que vamos a una etapa mucho más coral, en la que ya no hay un solo liderazgo dentro del espacio de Unidas Podemos«, ha respondido, tras ser preguntada sobre su candidatura.

Eso sí, la dirigente de la formación morada ha sugerido que contará con «el grueso del equipo que salió elegido» en la Asamblea de 2020. «Es pronto, pero sí que puedo adelantar que el actual equipo funciona muy bien», ha señalado, dejando claro que la actual dirección «tiene que seguir continuando en esta nueva etapa».

HARÁ «TODO LO QUE ESTÉ» EN SU MANO PARA QUE DÍAZ SEA CANDIDATA

Preguntada sobre si se plantearía la vuelta o la alianza con exdirigentes como Íñigo Errejón, Teresa Rodríguez o Xavi Domènech, Belarra ha sostenido que «a partir de ahora» el foco «tiene que estar en los militantes». «Tú has señalado militantes con nombres propios, famosos. Pero hay miles», ha añadido.

Tras ser cuestionada por la posibilidad de que Yolanda Díaz no acepte ser la candidata de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Belarra ha explicado que hará «todo lo que esté» en su mano para que lo haga. «Yo es que creo que a Yolanda la ha elegido la gente«, ha sostenido.

El paso delante de Belarra supone seguir una de las líneas marcadas por Iglesias, que en diversas ocasiones había apuntado que se debían dar paso a nuevos liderazgos y entendía, en el caso de su formación, que éste tenía que ser femenino. De momento, la ministra es la única que se postula y su figura es bien recibida en las esferas de Podemos.

Belarra es afín al secretario general saliente, supone una opción continuista con la línea política llevada hasta el momento conoce al detalle una organización en la que ha tenido un papel destacado en todos los ámbitos (orgánico, parlamentario y ahora en el Ejecutivo) y también tiene gran afinidad con otras dirigentes destacadas: las ministras Irene Montero y Yolanda Díaz.

‘El vecino’: estreno, tráiler y el surrealista papel de Fran Perea en la temporada 2

0

‘El vecino’, la comedia española de superhéroes de Netflix que tuvo un gran éxito en su primera temporada, dirá adiós a la trama con una segunda y última. Esta promete tanta diversión o más que la ofrecida en su primera entrega, según hemos podido comprobar en un tráiler en el que sorprende la presencia de Fran Perea interpretando un papel muy especial.

Por si no la viste, se trata de una serie que adapta el cómic homónimo de Santi García y Pepo Pérez. En ella se narran las peripecias de Javier, un holgazán que consigue poderes sobrehumanos de forma accidental y que tendrá que decidir si tiene la voluntad de convertirse en Titán, un verdadero héroe.

DE QUÉ IBA LA EXITOSA COMEDIA ESPAÑOLA DE NETFLIX

Titán -el protagonista de ‘El vecino’– se despide de la audiencia con la emisión de los ocho episodios finales de la serie. Una nueva amenaza se cierne sobre Madrid con la llegada de un misterioso funcionario, además surge un nuevo rival para el Guardián, uno que conoce muy bien.

Según había explicado Quim Gutiérrez en la presentación de la serie -él es quien encarna a Titán-, la serie explora «cuestiones patilleras» sobre los superpoderes que adquiere el protagonista. Por tanto, la historia estuvo centrada durante la primera temporada en el «descubrimiento de Javier y su entorno más inmediato» de sus poderes, mientras que en el barrio, el resto de vecinos querían descubrir la identidad del enmascarado.

Actores Y Productores De 'El Vecino' De Netflix, En Una Reunión De Zoom.

PERSONAJES DE LA PRIMERA TEMPORADA DE ‘EL VECINO’

Los principales personajes de la primera temporada de ‘El Vecino’ en Netflix fueron, aparte del propio Titán, José Ramón y Lola. Cual Sancho Panza estaba José Ramón, fiel escudero de Titán al que interpreta Adrián Pino, devoto fan del tebeo original y de Astiberri, la editorial que publicó el cómic de García y Pérez. 

José Ramón, «JR para los amigos», es un «opositor venido de la Andalucía profunda» que, como explica el intérprete, se encuentra con un superhéroe «que entra [literalmente] de culo por su ventana». Clara Lago, por su parte, da vida a Lola, una «periodista muy idealista» a quien todo le sale bastante mal «como a todos los personajes de la serie”.

YouTube video

Aparte, Catalina Sopelana completaba el reparto interpretando al único personaje que no estaba en la historia original: Julia, la vivaracha amiga de Lola que parece un poco de otro planeta y quiere ayudar a la gente, pero a su manera. Todos estos personajes lograron que la serie tuviera un gran éxito y buenas críticas, no solo en el territorio nacional, sino también más allá de nuestras fronteras. De la segunda temporada se espera poco menos que lo mismo.

TRÁILER DE LA 2ª TEMPORADA DE ‘EL VECINO’ CON FRAN PEREA COMO INVITADO

El tráiler de la temporada 2 de El vecino muestra, entre otras cosas, que Lola (Clara Lago) también cuenta con superpoderes y buscará también erigirse como la superheroína de la capital española. Ahora Javier (Quim Gutiérrez) tendrá que medirse con la periodista para saber cuál de los dos merece ser el protector de la ciudad.

Pero ambos tendrán una nueva preocupación: un misterioso funcionario (Javier Botet), que se presenta en el vecindario para encontrar al verdadero Guardián y sus intenciones no parecen buenas. Dada la vis cómica del altísimo actor estamos completamente seguros de que se darán situaciones desternillantes tras su entrada en el elenco.

YouTube video

¿QUÉ HACE FRAN PEREA EN EL TRÁILER DE LA T2 DE ‘EL VECINO’ EN NETFLIX?

En el avance de ‘El vecino’, además, nos encontraremos con Gracia Olayo interpretando el papel de alcaldesa de Madrid. A la política se le ve intentando que la ciudad albergue los próximos Juegos Olímpicos. Para este enésimo intento, la regidora aprovechará el tirón de Titán. 

Por ello, llegará a utilizar a un actor famoso (Fran Perea) para fingir que es el superhéroe y así conseguir atractivo comercial. El malagueño interpretará una versión caricaturizada de sí mismo que, con toda certeza, conquistará al personal.

Cabe recordar que no es el único estreno de Perea para este año, pues el actor protagoniza además uno de los grandes estrenos para el próximo mes de junio: el de ‘Kosta’. Se trata de un ‘thriller’ policíaco hispanofinlandés que se rodó en la tierra natal del intérprete y cantante y que verá muy pronto la luz.

Fran Perea, En 'El Vecino' De Netflix

CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN Y FECHA DE ESTRENO EN NETFLIX

Después de que Nacho Vigalondo llevara la batura de la dirección en la primera temporada de ‘El Vecino’, la segunda contará con Ernesto Sevilla, Raúl Navarro, Víctor García León y Mar Olid como directores. 

Por otro lado, Navarro, Miguel Esteban y Crehuet son los guionistas de esta tanda, que cuenta con Josep Gatell y Teresa de Rosendo como showrunners. Según lo anunciado, los ochos capítulos finales de la serie llegarán a Netflix este próximo 21 de mayo.

Simón, sobre el virus: «Probablemente siga en 2022, pero hay opciones de que no pase»

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha planteado la posibilidad de que el COVID-19 pueda desaparecer a final del próximo año. «A lo mejor a final del año que viene podemos decir que no haya coronavirus. Estamos en esa situación, probablemente seguirá entre nosotros, pero hay opciones de que no pase así», ha aseverado.

Simón, que ha participado como ponente en un ciclo de conferencias en Ciudad Real, ha reparado en que otros virus similares en el pasado, entre ellos la recordada como «gripe de los pollos», también llegaron a su fin.

El sanitario ha recordado cómo el 27 de diciembre de 2019 ya aparecen una veintena de casos de neumonía grave en China, y sólo 10 días más, ya se había secuenciado el virus.

Así, el 7 de enero «ya se tenía toda la información necesaria» en el país asiático para enfrentarse al virus, algo que aún tardó en llegar a Europa y «al superpoderoso Estados Unidos».

Aunque ha reconocido que «no parecía una enfermedad tan grave», ha hecho un repaso del primer caso detectado en Europa, una mujer llegada de Wuhan a Alemania sin síntomas y que generó «un pequeño brote».

En su tránsito por Alemania, una persona que compartió espacio con un compañero de trabajo con la mujer de Wuhan tenía contacto con familiares en España, lo que pudo ser la puerta de entrada del virus.

PROTOCOLOS EN ENERO

A mediados de enero, en todo caso, «ya había un protocolo y un procedimiento» a través de 30 sociedades científicas con trabajo para desarrollar estudios clínicos, colocando a España como «uno de los tres primeros países» en tenerlos.

El 23 de enero ya se reunió el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud, deliberando que la neumonía detectada en China no suponía un problema a nivel mundial, con pocos casos más allá del origen en Wuhan.

«No había transmisión comunitaria en ningún sitio más allá de Wuhan, ni siquiera en las otras 30 provincias de China», recuerda Simón, quien admite «ciertas dudas» sobre la información que daba el Gobierno chino en el primer mes de 2020. La percepción no era que China escondiera información, sino que «no la tenían», ha dicho.

Cuando el 23 de enero la OMS decide mandar una misión a China, el país asiático «bloquea» la exportación de productos sanitarias. «Deja de haber mascarillas porque todas las del mundo se fabricaban en China», lamenta Fernando Simón.

A partir de ese momento, «el resto del mundo globalizado en el que la logística es brutal y enorme, tenía que vivir con los pequeños restos de pequeños lugares». Este bloqueo no cesó hasta finales de marzo, tal y como ha afirmado Simón.

FEBRERO Y MARZO

Pasaron las semanas y acabando enero, la información que seguía mandando era el extremo de que la transmisión del virus se producía sólo a nivel del país asiático, aunque ha admitido que había «mosqueo» por los cierres de ciudades como Wuhan.

«Estábamos todos los países del mundo expectantes para ver qué significaba ese cierre, y el 17 de febrero, China tenía 70.000 casos, y España tenía dos casos, nuestro caso alemán y otro inglés con el virus importado de Singapur que se había contagiado esquiando en Francia», ha relatado.

Una semana más tarde, entrando en la recta final de febrero, Italia notifica más de 200 casos en el mismo día en el mismo enclave, prohíbe reuniones, cierra territorios y obliga a hacer cuarentena a personas llegadas de China.

Fue el primer país europeo con este problema y «el primer país del mundo que cambió la percepción del virus», según su opinión.

Pasaron los primeros días de marzo y los problemas en Italia aumentaban, además de que el tráfico entre el país transalpino y España era intensa, desde el partido de fútbol del Atalanta en Valencia hasta los 7.000 italianos que pasaron por la feria ARCO.

Así, en España ya se iban detectando casos, pero sólo dos pequeños brotes, uno en el norte y otro cerca de Madrid, «muy localizados, con más transmisión».

Fue el 9 de marzo cuando se pasó de una trasmisión de entre 50 y 100 casos diarios a computar más de 700. «Ese día, todo se descontroló», ha aseverado, momento en el que se empieza la cadena de toma de decisiones que desembocó en el primer estado de alarma.

Los usuarios de avión bajan un 30,6% en marzo y los del AVE un 26,5%

0

El número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por el interior del país bajó un 30,6% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2020, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, 956.000 viajeros usaron el avión en marzo para sus desplazamientos, mientras que los viajeros que utilizaron el AVE sumaron 600.000 usuarios, un 26,5% menos que en igual mes de 2020.

Tanto el descenso en los usuarios de avión como el registrado en los viajeros del AVE se ha moderado con respecto a los experimentados en febrero (-77,1% y -76,8%, respectivamente) debido a que la comparación se realiza con el primer mes de pandemia, el de marzo de 2020, parcialmente afectado por la crisis sanitaria.

De hecho, según la estadística de transporte de viajeros del INE, estas caídas interanuales son las más moderadas desde que se inició la pandemia.

Además, tras doce meses consecutivos de retrocesos, el número de usuarios del transporte público se incrementó en marzo un 31,6% en tasa anual, hasta los 276 millones de pasajeros.

Las plataformas digitales de ‘delivery’ tendrán hasta el 12 de agosto para contratar trabajadores

0

Las plataformas digitales de reparto tendrán de plazo hasta el 12 de agosto para contratar a sus trabajadores como asalariados tras publicarse este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la llamada ‘Ley de Riders‘, cuya entrada en vigor se producirá en tres meses a contar desde hoy.

La norma es fruto del acuerdo que alcanzaron el pasado mes de marzo el Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme y afecta a las relaciones laborales entre las plataformas dedicadas al reparto o distribución de cualquier producto o mercancía y sus trabajadores, es decir, que no afecta sólo a las empresas de reparto de comida a domicilio como Glovo, Uber Eats o Deliveroo.

La ley reconoce la presunción de laboralidad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante una plataforma digital, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.

Asimismo, el decreto contempla que la representación legal de los trabajadores deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.

En concreto, se recogerá en el Estatuto de los Trabajadores que todas las empresas (no sólo las plataformas de reparto) deben informar de los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y el mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta ley «va a cambiar el signo de los tiempos» y sitúa a España en la vanguardia de la legislación internacional en esta materia, pues «no hay ningún país en el mundo que se haya atrevido a legislar sobre esto».

La norma ha sido recibida entre críticas por las asociaciones de repartidores. Así, la Asociación de Plataformas de Servicios bajo demanda (APS), que engloba a las principales plataformas de ‘food delivery’ en España, Deliveroo, Stuart, Glovo y Uber Eats, ha lamentado la aprobación de esta ley por la vía de urgencia y sin debate parlamentario.

«Lamentamos la aprobación, por la vía de urgencia y sin debate parlamentario, de un decreto que pone en riesgo el desarrollo de un sector que aporta más de 700 millones de euros al PIB español y que ha sido elaborado sin tener en cuenta a sus principales actores: restaurantes, plataformas y, lo más sorprendente, a los propios repartidores», denunció ayer la asociación en un comunicado.

Rocío Flores, hundida, admite que las palabras de Olga Moreno le están haciendo daño

0

Rocío Flores se ha abierto como en pocas ocasiones sobre el complicado momento que está viviendo. Y es que a la joven se le acumulan los frentes en las últimas semanas. Por un lado, el brutal testimonio de su madre, Rocío Carrasco, en su serie documental – en la que está quedando como la gran señalada, junto a su padre – y por el otro las confesiones de Olga Moreno en ‘Supervivientes’ que, ajena a todo lo que ha sucedido en España, no deja de hablar en ningún momento del conflicto familiar, defendiendo con uñas y dientes a Antonio David como padre y señalando el sufrimiento que los hijos de su marido, Ro y David, tienen por la falta de relación con su progenitora, a la que no ha dudado en lanzar algún que otro mensaje.

Muy dolida con la situación, y entre lágrimas, Olga se ha confesado como nunca acerca de la complicada tesitura en la que se encuentra al estar a miles de kilómetros de su marido y los niños en el peor momento posible por la docuserie de Rocío: «Me siento responsable porque debería de estar allí. Pero bueno esto es para la familia también. Sin trabajo mi marido. Era el momento. Ha sido muy complicado. Nos lo han puesto muy difícil. Hay un divorcio, 15 días la madre y 15 días el padre con esos niños. Y los cuidas lo máximo posible, como oro en paño. Ese padre hubiese ido y hubiese matado, pero no podía hacer nada. Los niños han vivido tanto dolor y ahora la culpa es de él…Me cago en la madre que los parió a todos».

«Yo sé que Rocío está mal. Por eso su hija la llama tantas veces. Que no diga si yo soy madre* yo soy madre de mi hija, y ella de esos dos niños. Cuídalos como oro en paño, que yo cuidaré la mía y ayudaré a cuidarlos. Que la gente que le quiere esté pendiente de ella y deje a mi marido en paz. Lo único que ha hecho es luchar. Ojalá puedan ayudarla y salir de esto y disfrutar de esos niños», estallaba dolida con Rocío Carrasco, asegurando que Ro ha llamado a su madre en numerosas ocasiones.

Unas palabras que Rocío Flores ha escuchado visiblemente afectada en el plató de ‘Supervivientes’, admitiendo que no le está haciendo bien que Olga se desahogue de tal manera hablando del conflicto familiar. «Es una situación complicada para todo el mundo, la primera para mí. Olga lleva 20 años formando parte de mi vida, son sus vivencias, y cada uno puede decir lo que quiera cuando quiera. Le dije que olvidara su vida de fuera y se centrase en el concurso, pero es persona y entiendo que tiene que explotar», ha señalado.

Dolida, Ro ha confirmado las palabras de Olga, afirmando que ha llamado a su madre «un montón de veces, por activa y por pasiva. Y se me ha negado». Pero, aunque la mujer de su padre esté contando la verdad, la joven ha confesado que escucharla le está haciendo mucho daño: «No me encuentro con ganas ni fuerzas de comentar. Si te soy sincera, a mí no me hace bien que hable. No por el hecho de que ella comente sobre la relación que yo pueda tener, sino en la situación en la que yo me encuentro aquí a mí no me hace bien, y a mi familia tampoco».

Aguantando el tipo y demostrando una vez más su fuerza, Ro ha señalado que espera que Olga se centre en el concurso y deje a un lado el «runrún» de la complicada situación familiar. «Esta experiencia no vuelve y está haciendo un buen concurso», ha finalizado, dejando claro en cualquier caso que «si estoy expuesta no es por Olga, sino por otra cosa».

Los 10 descuentazos de la semana de la web de El corte Inglés

No aprovechar los descuentos de El Corte Inglés debería ser pecado. La empresa española puede presumir de tener una gran calidad en todos sus productos, razón por la que muchas de las más grandes arcas ponen su confianza al incluir sus productos en su catálogo. Pero claro, esta calidad se traduce en precios que son realmente elevados.

Pero cada cierto tiempo podemos disfrutar de descuentos, y son muchos los productos que podemos adquirir por un precio muy inferior al original. Teniendo en cuenta la gran cantidad de rebajas que hay disponibles en estos momentos, nos hemos centrado en el sector de la belleza. A continuación te dejamos una variada lista con descuentos de escándalo.

PLANCHA DE PELO EN EL CORTE INGLÉS

Plancha De Pelo Philips El Corte Ingles

Empezamos esta lista de grandes descuentos en El Corte Inglés con unas planchas profesionales de la marca Philips. GHD no es la única que ofrece calidad y buenos resultados en sus productos para el cabello. Este modelo es de titanio, el cual es capaz de conseguir una durabilidad mayor a la que se consigue con las planchas de placas de cerámica.

Las placas de la plancha son flotantes, de forma que se evita la posibilidad de rotura del cabello. Tiene regulador de temperatura de hasta 230º y un cable con un largo de 2,5 metros. Su precio rebajado es de 59 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlas.

DEPILADORA DE LUZ PULSADA

Depiladora Luz Pulsada El Corte Ingles

A día de hoy, cada vez son más las personas que recurren a la depilación láser como método para eliminación del vello. Claro que las sesiones no son precisamente económicas, y tener que cancelar una cita porque te ha surgido un imprevisto puede hacer que el tratamiento se alargue.

Por suerte, la tecnología y su avance nos han traído depiladoras de luz pulsada que podemos emplear en el hogar. Claro que no vas a poder hacer una depilación tan completa como en un centro, pero las piernas podrás hacerlas sí o sí. En El Corte Inglés tienes rebajado este modelo de Philips. Su precio es de 349 euros tras una rebaja del 36%, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

MOLDEADOR DE AIRE BELLISSIMA EN EL CORTE INGLÉS

Moldeador Bellisima El Corte Ingles

Si quieres una forma fácil y rápida de secarte el pelo y peinarlo al mismo tiempo, olvídate de tener que ir a la peluquería. Y es que la marca Bellissima tienen un producto que te va a venir de maravilla, y con el que podrás crear varios peinados.

Se trata de un producto que cuenta con cinco accesorios para que puedas crear diferentes estilos en tu melena mientras la estás secando. El cepillo está revestido con cerámica, lo que ayuda a una mejor distribución del calor y asegura el mejor deslizamiento para tu pelo. El precio de este producto rebajado en El Corte Inglés es de 32,90 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

RECORTADORA DE BRAUN

Recortadora Braun El Corte Ingles

El sector masculino también se puede beneficiar de los descuentos de El Corte Inglés que afectan a los productos de cuidado personal. Es así como con la marca Braun os mostramos una recortadora que viene con cuchilla de afeitar manual y máquina con todos sus accesorios.

Si te interesa este pack, ahora lo puedes encontrar con una oferta del 38%, lo que deja su precio en solo 55 euros. Aquí es donde vas a poder encontrarla.

APARATO DE MASAJE EN EL CORTE INGLÉS

Aparato De Masaje Solac El Corte Ingles

Este producto rebajado en El Corte Inglés no es un simple masajeador para si tienes dolor de espalda. Lo cierto es que es un sistema lipo-modelador con el cual se puede combatir tanto la celulitis como la flacidez desde la comodidad de tu hogar.

Viene con un cabezal exfoliante que tiene la función de mejorar la microcirculación linfática, detoxificar, relajar y aumentar la efectividad del tratamiento. También puede eliminar la piel muerta y los granitos e imperfecciones del cuerpo. Su precio rebajado es de 63,20 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

PLANCHA DE PELO BABYLISS

Planchas De Pelo Babyliss

Pasamos a otra de las planchas de pelo que puedes encontrar rebajada en El Corte Inglés. Esta vez un producto de la marca BaByliss, con la cual el alisado y rizado del pelo será mucho más sencillo.

Las planchas tienen un regulador de temperatura de 150º a 230º, y solo necesitan 15 segundos para estar listas. Sus placas son de titanio, y gracias a la curvatura exterior se consiguen unas ondas perfectas. Lo mejor es que la punta es fría para que puedas usarla como unas tenacillas sin quemarte. Su precio rebajado es de 56 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlas.

AFEITADORA ELÉCTRICA BRAUN EN EL CORTE INGLÉS

Afeitadora Braun Series 5

En El Corte Inglés puedes encontrar con esta afeitadora de la marca Braun. Un producto que sin duda tiene una gran calidad, y que hará que la rutina de afeitado sea mucho más sencilla. Y es que gracias a sus tres láminas flexibles, adaptarse al rostro es más fácil.

Su batería ofrece una duración de hasta 3 semanas de afeitado, y tiene carga rápida de cinco minutos. Además, se trata de un producto resistente al agua, por lo que podrás usarla tanto en mojado como en seco. Su precio rebajado es de 65 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

RIZADOR REMINGTON

Rizador Remington

Si quieres unos rizos mucho más marcados de los que se pueden conseguir con las planchas, en El Corte Inglés puedes hacerte con este rizador de la marca Remington, la cual también tiene una gran fama en el sector.

Este producto llega con una pantalla digital en la cual programar 11 ajustes de la temperatura. Tiene un cable giratorio y un regulador de temperatura que va de los 120º a los 210º. Su precio es de 31,50 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlos.

MASAJEADOR FACIAL DE ROWENTA EN EL CORTE INGLÉS

Masajeador Facial

Volvemos a los masajeadores, solo que esta vez está indicado únicamente para el rostro. Se trata de un producto capaz de recuperar la juventud y el brillo del rostro. Y lo hace con un producto que puede cuidar la piel y potenciar la belleza.

Este masajeador facial que tienes rebajado en El Corte Inglés, al usarlo debes ejercer una suave presión, de forma que consigas drenar la piel y reducir la hinchazón del rostro. Ahora haz un ligero masaje para así estimular la producción de la elastina, de colágeno y el aumento de la firmeza. Su precio rebajado es de 183,20 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

RIZADOR AUTOMÁTICO BABYLISS

Rizador Automatico

Llegamos al final de esta lista con un producto más que ha supuesto toda una revolución. Se trata de un rizador automático, tan solo debes introducir pequeños mechones de pelo en su interior y esperar.

Incluso puedes elegir el tipo de ondas como quieras, pues tiene tres modos de uso. Dispones de ondas brasileñas, marcadas y los rizos naturales. Su precio rebajado es de 77 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Qué pasaría si la UEFA expulsa al Real Madrid, Barça y Juve

Todo el lío ocasionado por la Superliga Europea sigue en auge pese al poco ruido que ha generado las últimas semanas; esto debido a que la UEFA, comandada por Aleksander Ceferin, planea las medidas que tomará en contra de los 12 clubes que armaron este torneo excluyente y elitista. Aunque Florentino Pérez ha declaro que, en su visión, este torneo «salvará al fútbol» y que lo hizo con las mejores intenciones, todavía no ha logrado explicar como tal las normas que regirán el evento; sin embargo, todo eso le valdría poco a un Ceferin que no quiere escuchar hablar más de ese torneo. Con eso en mente, los castigos que planea el mandatario de la UEFA ya estarían listos y serían divididos según el grado de culpabilidad que él les haya colocado; pero todo indica que Real Madrid, FC Barcelona y Juventus pagarán muy caro su osadía.

«La UEFA prepara lo que en Sicilia se conoce como una vendetta», reveló el periodista Edurado Inda en el programa ‘El Chiringuito de Jugones’. Inda añadió que el castigo sería máximo para los tres clubes que aún siguen metidos en el torneo, eso lo explicó al decir que la UEFA «va a abrir un expediente sancionador para la expulsión de Real Madrid, Barcelona y Juventus de las competiciones continentales». Esto sería un castigo extremadamente grave y que atentaría contra tres de los equipos más importantes del continente, contra la libertad y contra la competencia mismas. Las repercusiones serían catastróficas si se llega a llevar a cabo este castigo del que habló el periodista en el reconocido programa que dirige Josep Pedrerol; porque generarían un sinfín de problemas para cada uno de los clubes, para el máximo ente del fútbol europeo, su presidente y, claro está, para la Champions League.

Un enfrentamiento entre la justicia y la UEFA

Uefa E1592312226832 1
El ente se enfrentaría a muchas voces en contra

Lo primero que generaría esta polémica decisión que tomaría la UEFA sería un levantamiento en masa de toda la fanaticada de cada uno de estos tres clubes. La gravedad sería de proporciones épicas, pues estos son tres de los clubes más populares a nivel mundial. Ante eso, Inda también acotó que Luis Rubiales, presidente de la RFEF, trató de mediar entre la UEFA y los dos clubes para que se sentarán a hablar; pero al final no pudo lograr nada, pues las exigencias de Ceferin fueron insalvables. «Ha habido un intento de mediación entre Ceferin, Florentino y Laporta, que ha protagonizado Luis Rubiales. Sin embargo, ha habido un gran lío porque Ceferin pidió que, antes de sentarse a comer, hubiera una carta en la que los tres clubes le pidieran perdón y que se arrepintieran de lo que habían hecho«, comentó el periodista.

Con los clubes negados a firmar nada, las conversaciones para llegar a acuerdos parece que no se darán; así que la expulsión de los clubes estaría más cerca. No obstante, con eso también vendría una serie de imputaciones, pues se trataría de comprobar que estos clubes no faltaron ante ningún estatuto y su expulsión será netamente arbitraria. Estamentos judiciales de toda Europa podrían entrar en acción y una guerra con la UEFA podría llevarse a cabo, todo esto debido a que su decisión de expulsar a los tres equipos «es antidemocrática e incompatible con la Unión Europea». Inda agregó que: «Si actuaran los tribunales de justicia de la Unión Europea o de cualquiera de sus países miembros, se cargarían a Ceferin y a toda su estructura de la UEFA. La pelea será muy grande y no terminará bien para ninguna de las partes.

Una Champions League sin mucho brillo

Atletico Champions Chelsea
Sin estos tres equipos se perdería mucho público

Otra consecuencia directa de una expulsión de la UEFA del Real Madrid, Barcelona y Juventus sería que afectaría gravemente a la competición que se supone que Ceferín quiere proteger: la Champions League. Obviamente que el torneo más importante de clubes del mundo puede llevarse a cabo sin contar con tres equipos; pero el hecho de que se quede sin ellos no por falta de méritos deportivos, pues los tres equipos pueden clasificarse a la próxima edición del torneo, si no por una expulsión, pues sería un duro golpe a los intereses del mismo torneo.

La Champions League sin el Real Madrid, el equipo que más veces la ha ganado; sin el Barcelona, uno de los equipos más potentes y que cuenta con uno de los jugadores más populares del mundo como lo es Messi; y sin la Juventus, que es de los conjuntos más fuertes en Italia y que tiene a Cristiano Ronaldo en sus filas, realmente sería una calamidad. El prestigio de la competición no se perderá, pues a lo largo de sus historia varios clubes importantes se han quedado años sin competir, el AC Milan es el ejemplo más reciente; no obstante, estos tres de una sola tajada si que afectaría este torneo de la UEFA y la gente lo verá, aunque no con el mismo interés.

Real Madrid se quedaría sin Mbappé

Mbappé / Real Madrid
El francés no irá al Madrid si este no juega en la Champions League

Definitivamente las consecuencias de una posible expulsión por parte de la UEFA al Real Madrid, Barcelona y Juventus son más graves cada vez que se analiza lo que podría suceder; pero una de las cosas que más afectara a estos clubes es con respecto a su futuro inmediato, pues al planear su ruta de fichajes muchos de estos se verán frenados al ver los jugadores que estos equipos tan importantes no disputarán competición europea. Cierto es que cada uno de los clubes verá frustrado algún fichaje de renombre; pero no cabe duda de que el peor parado será el conjunto merengue con el fichaje de Kylian Mbappé.

«El mayor problema de que ese expediente de Ceferin acabara con la expulsión del Real Madrid de la Champions sería que el fichaje de Mbappé acabara rompiéndose», señaló Inda en ‘El Chiringuito de Jugones’. Y es que el francés sueña con jugar en el conjunto merengue desde que era un niño; sin embargo, ese sueño también viene acompañado de que con el equipo español al fin pueda ganar la ansiada Champions League. Por ese motivo, si no juegan en competición europea será imposible que Mbappé recale en la capital española y lo más probable es que acabe renovando con el PSG. El fichaje parece muy encaminado, aunque esta posible expulsión tiraría por la borda todo; así que en verano ya ser verá en que acaba todo este problema con Ceferín y la UEFA, pero el Madrid se moverá para conseguir el fichaje de su nueva estrella.

Las verdaderas razones por las que Simeone quiere que Griezmann vuelva al Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid que dirige Diego Simeone se encuentra en una delicada situación, pues tras comenzar el curso de manera espectacular, al punto de completar una primera vuelta de ensueño, ahora están muy cerca de perder una Liga que parecía que ya tenían en el bolsillo. Los rojiblancos lograron estar a 10 puntos de ventaja del segundo lugar y con dos partidos menos; esa diferencia estaba marcada con un juego vertiginoso, en el que su ataque era muy eficaz, con Luis Suárez a la cabeza, y su defensa estaba bien equilibrada, gracias a ese sistema de 3-5-2 que empezó a aplicar el argentino. Sin embargo, una serie de errores, las malas decisiones y el bajón general del equipo, entre otras cosas; ahora tienen a la escuadra colchonera al borde de un ridículo histórico que sería perder ese título que ya tenían prácticamente ganado.

Con esa perspectiva, tanto la dirigencia del club como el mismo Simeone están concentrados en luchar con todo por el trofeo; pero la verdad es que también tienen un ojo puesto en la próxima temporada. La idea es armar un equipo competitivo, que no solo anime el campeonato y le dificulte el camino a los grandes, sino que luche de verdad por todos los títulos sin temor a caerse a mitad de campaña. Esa visión le obliga a hacer algunos fichajes puntuales; porque en defensa ya no tienen la fiabilidad de antes y en ataque, en el que solo Luis Suárez y Marcos Llorente han respondido, no les alcanza con lo que tienen. Precisamente allí es que apunta el último rumor del Atlético de Madrid, pues nada más y nada menos que Antoine Griezmann suena con fuerza para reforzar al equipo la temporada que viene.

Simeone sueña con el regreso del francés

Diego Simeone Antoine Griezmann Atletic De Madrid Efe
Griezmann brilló como colchonero

Si hace unos meses la prensa hablaba de que Griezmann estaba como loco por regresar al Atlético, pues extrañaba sentirse importante y porque con los colchoneros había exhibido su mejor fútbol; en al actualidad sería Simeone el que desearía volver a contar con el francés en su equipo. Tal como informó Eduardo Inda en el programa ‘El Chiringuito de Jugones’, el técnico argentino le habría pedido un esfuerzo a su dirigencia para que hablara con el Barcelona y luego negociara con ellos el posible retorno del atacante galo. El plan del estratega rojiblanco pasa por mejorar de forma definitiva su ataque, en el que piensa que una delantera formada por Luis Suárez y Griezmann, más Llorente llegando desde atrás, daría grandes resultados. Si bien ambos coincidieron en el Barça y no les fue tan bien juntos, Simeone cree que en sus esquemas ambos se potenciarán y aportarán goles.

Aunque el Griezmann de ahora no es el mismo que se fue, Simeone confía plenamente en sus capacidades y en que puede levantar su nivel bajo su tutela. Esos 34 goles en 96 partidos como azulgrana son una cantidad muy baja a todo lo que se esperaba cuando se le fichó por 120 millones de euros. A pesar de eso su recuerdo en el conjunto colchonero es muy bueno y en eso es en lo que se quiere enfocar el argentino; que tiene una fe ciega en su habilidad, en la que cree y piensa que si se le usa adecuadamente sería ese plus que en esta temporada les faltó para sellar la Liga desde hace tiempo, avanzar más en Copa del Rey y ser un contendiente serio por la Champions League. De hecho ese es su objetivo central: confirmarse dentro de la élite como contendientes serios.

En el Barça lo ven como una venta necesaria

Messi / Barcelona / Koeman
El francés sigue sin encajar en el Barça

Esta posible oferta cambiaría de plano todo el panorama del mercado de fichajes; porque si bien el Barcelona no va a recuperar esos 120 millones de euros que pago en su día al mismo Atlético de Madrid, estos podrían pedir esos 60 millones de euros en los que lo valora ‘Transfermarkt’ que los ayudaría a planear otros fichajes y a pagar parte de su enorme deuda. Y es que pese a que en los últimos partidos le ha ido ganando el pulso a Ousmane Dembélé por la titularidad, la directiva azulgrna piensa que lo mejor sería atender el deseo de Simeone y si el Atlético hace una oferta, pues sentarse a negociar con ellos para vender al francés. Claramente el jugador no ha sido todo lo que esperaban y si pueden sacarle algo de beneficio a su venta, lo mejor sería aprovecharlo mientras puedan.

La venta de Griezmann sería en parte por razones económicas y el resto por las causas deportivas que todos conoce. Pese a que ahora este encajando en los esquemas de Koeman, el francés no termina de asegurarse un puesto como titular indiscutible. Todo eso se une a su poca aportación para los minutos que juega y todas las expectativas que tiene puestas en él dado lo que costó; porque si bien su relación con Messi se ve mucho mejor y que el neerlandés lo tiene más en cuenta a pesar de sus diferencias al inicio de temporada, pues la verdad es que su salida no supondría un duro golpe para los intereses azulgranas. Desde el Barcelona parece que le dan luz verde a Simeone para que sueñe con tener de vuelta al francés, solo debe convencer a los dirigentes rojiblancos para que hagan una oferta tentadora.

Rafa Nadal vs Jannik Sinner: quién es quién y horario y dónde ver el Masters de Roma

Luego de la decepción que sufrió en el Mutua Madrid Open 2021, le llega el turno a Rafa Nadal de mostrar toda su garra en un nuevo torneo que será el último antes de la gran cita en el Roland Garros. Una vez más Italia se viste de gala para albergar el Masters 1000 de Roma, que tendrá a algunos de los mejores tenistas buscando la gloría en la capital italiana y tratando de prepararse lo mejor posible de cara al segundo Grand Slam del año. Con la temporada de tierra batida cada vez más cerca, la verdad es que el balear quiere llegar con todo a cita en París; pero aunque se saltó la primera ronda al ser uno de los cabeza de serie, no le tocó nada fácil debido a que su rival no solo juega en casa, también es una de las grandes promesas del tenis mundial.

Jannik Sinner definitivamente será un duro obstáculo que deberá sortear Rafa Nadal en el Foro Itálico. Pese a que aquí se ha impuesto en nueve ocasiones, el recuerdo más cercano es el de hace ocho meses, pues perdió de forma increíble ante un Diego Schwartzman que lo dio todo; pero ahora viene con algo más de ritmo y con muchas ganas de revancha tras lo sucedido en Madrid. El italiano será el primero que debe superar y lo tendrá que hacer aproximadamente a las 12:00 pm, pues todo dependerá de la hora en que finalicen los duelos anteriores; no obstante, a esa hora deberían estar saliendo a la pista tanto el mallorquín como el italiano para su enfrentamiento. Esta batalla se podrá ver por ‘#Vamos’, ‘#Vamos BAR’; y también de forma online por ‘Movistar+ Lite’ y ‘ATP Tennis TV’. Realmente será un dura pelea que merece ser vista.

Sinner es una joya italiana que aspira alto

Sinner 3
El italiano tiene buenas armas para hacerle frente a Nadal

Ciertamente Rafa Nadal desata pasiones allá por donde va, pero si aparece en pistas de arcilla la expectación crece el doble; porque no cabe duda que esa es su superficie y la domina como nadie en el mundo. No obstante, en su primera prueba en este torneo en Roma deberá demostrarlo desde el inicio debido a que su rival es una verdadera perla que no solo es la esperanza del tenis italiano, también lo es del deporte blanco en general. Jannik Sinner nació en San Cándido, de la región de Trentino-Alto Adigio, y ya con apenas 19 años se ha convertido en toda una estrella del tenis; aunque al principio pudo haber sido muy distinto. Esto es debido a que el italiano le gustaban mucho los deportes de invierno; pero al final se decantó por su pasión, el tenis. Desde entonces ha destacado mucho en este deporte.

Al saltarse el circuito junior y competir de forma profesional de una vez se fue haciendo una gran fama, que se acompañaba bien con cada torneo que ganaba y en los que sobresalía. Su fama creció de forma definitiva al imponerse en Milán en el torneo de Next Gen ATP Finals 2019, sobre Álex de Miñaur. Desde entonces su nombre se ha escuchado por vencer a rivales del Top-10 como Goffin (cuando este era décimo), Tsitsipas y también a Zverev; además de que que pudo plantarle cara durante su duelo a Rafa Nadal en el Roland Garros 2020. Con ese juego potente, en el que sus golpes de derecha y su revés son buenas armas; sus buenos movimientos de pies, a pesar de su altura; y esa resistencia para hilvanar golpes constantes, si que espera poner en dificultades al español una vez más.

Un duelo que levantará pasiones

Nadal 2
Rafa Nadal quiere hacer historia en Roma

Desde el inicio le tocará duro a Rafa Nadal, pues su rival no solo está muy capacitado para darle batalla, también tiene la madurez mental para combatir de gran forma ante él. Sinner tuvo claro que antes de enfrentar al mallorquín primero debía vencer a Ugo Humbert. «Primero tengo que ganar a Humbert, algo ni mucho menos por descontado. Será un partido difícil, es zurdo y eso me incomoda. Por ello me concentro solo en la primera ronda antes de pensar en Nadal», explicó como mucha madurez el joven italiano. Tan enserio se tomo su choque que derrotó al francés, por 6-2 y 6-4, en una hora y 29 minutos; por lo que tras ese último punto comenzó a pensar de lleno en su duelo ante el español y en evaluar todas las posibilidades que tiene para arrancarle un triunfo que realmente será épico.

Frente a sí, el italiano tendrá un montaña casi imposible de escalar, pues Rafa Nadal es sin duda el mejor jugador de la historia en arcilla; pero de retos está hecho el deporte y Sinner no quiere perder la oportunidad de hacer historia al derrotar a toda leyenda. Pese a que no podrá contar con público, debido a que solo a partir de octavo de final es que se permitirá que entre algo de público a las gradas, la joven promesa trasalpina sabe que cuenta con el apoyo de todo un país que lo quiere ver triunfar; mientras que el balear sabe que su camino a un histórico décimo título comienza ante un joven que aspira a llegar alto en el mundo del tenis, pero al que justo ahora le deberá demostrar que para recorrer el camino de los mejores todavía le faltan algunos peldaños por escalar.

Publicidad