Con los días avanzando cada vez está mucho más cerca ese torneo que paraliza a toda Europa cada cuatro años, nada más y nada menos que la Eurocopa. Esta edición de 2020, que es la la decimosexta que se realiza, en esta ocasión se hará en el 2021 debido a que la pandemia del coronavirus hizo que se postergara hasta este año. Pese a que el virus no ha remitido en su totalidad, las condiciones son mucho mejores que el año pasado; al punto de que habrá público en las gradas. Sin embargo, con el acuerdo de que los espectadores vuelvan a inundar los estadios surge el problema de cómo vender u otorgar las entradas para partidos, que en muchos casos ya habían sido vendidas.
Desde el 11 de junio hasta el 11 de julio, todo el continente se contagiará de un ambiente muy festivo; porque en esta revolucionaria edición, los partidos se realizarán en distintas localidades, lo que quiere decir que no habrá una sede fija para el torneo. En total serán 12 las sedes repartidas en 11 ciudades distintas; sin embargo, las primeras dificultades ya empezaron a surgir, pues la UEFA puso como exigencia que todas ellas admitieran público y la cantidad debe ser 16.000 espectadores. Con los estadios capacitados para recibir a más personas y con las entradas ya vendidas desde hace tiempo, son muchos los inconvenientes a los que se debe habituar la UEFA para arreglar la situación. La cosa en España será peor, porque la sede para el torneo se trasladó de Bilbao a Sevilla; así que el trabajo será doble para la organización.
Cambio de sede en España trastoca los planes

Luego de que el Ayuntamiento de Bilbao se negara a aceptar la solicitud de la UEFA para que los partidos en San Mamés tuvieran público; la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con su presidente, Luis Rubiales, a la cabeza, se movió rápidamente para encontrar una nueva sede que dejara contento el máximo ente del fútbol europeo y así no perder la sede que le tocaría a España en esta Eurocopa. Allí surgió la posibilidad de Sevilla, con el Estadio La Cartuja, que tendrá esos 16.000 espectadores que pide la UEFA. Sin embargo, el cambió de Bilbao a la ciudad andaluza ya trajo el problema de los que habían comprado entradas en San Mames; ante eso la institución que dirige Aleksander Ceferin ya habló, pues tanto la ciudad vasca como Dublín fueron sedes descartadas, y comunicó todas las entradas serán reembolsadas.
«Se comunicarán más detalles sobre la venta de entradas para los partidos reorganizados en Londres, San Petersburgo y Sevilla en EURO2020.com/tickets y por correo electrónico a los compradores de entradas existentes. Es importante destacar que los compradores de entradas existentes para Bilbao y Dublín recibirán acceso prioritario por orden de llegada a las futuras ventas de entradas para los partidos reorganizados correspondientes«, agregó la UEFA. Esa ventaja para los que ta tenían su entrada comprada en las sedes descartadas puede ser una gran bendición o un gran problema de cara a su intención de asistir a los duelos de esta Eurocopa.
Asistir a la Eurocopa en España sera todo un lío

Claro que este hecho de las entradas representa un problema importante para UEFA. En el caso de España, las entradas vendidas en Bilbao rondaban las 50.000; el inconveniente está en que precisamente La Cartuja solo dejará pasar a 16.000 personas. Adquirir un billete será muy complicado si todos los que ya habían comprado su entrada se postulan para obtener una de cara a estos duelos de Eurocopa en Sevilla. Para solventar esta situación se ha decidido que las entradas se darán por sorteos; así los elegidos podrán comprar la entrada y los otros deberán ingresar al portal de la UEFA para reclamar su reembolso, antes de optar a entradas para otros duelos.
Además, la UEFA aseguró que el sorteo era su mejor opción para obtener algo de justicia; pero que esto también podría beneficiar a algunos en más de una ocasión, así como podría jugarles en contra. «En caso de que tenga entradas para varios partidos, es posible que mantenga las entradas para un partido y pierda las entradas para otro partido», señaló el máximo ente del balompié europeo en su comunicado. Junto con eso también está el asunto del precio de las entradas, que en la fase de grupos de esta Eurocopa estarán entre los 50 y los 185 euros por encuentro. Las más costosas serán las zonas centradas del estadio, que son categoría 1; las esquinas costarán 125 euros y estarán de categoría 2; y la categoría 3 son las más baratas y las que se ubican detrás de las porterías.
Cuatro partidos muy interesantes en La Cartuja

Rubiales se apresuró para que España no perdiera su lugar como sede en la Eurocopa, pues el seleccionado tendría la ventaja de que todos los partidos de la fase de grupos los jugaría en casa. El cambio a Sevilla no afecta mucho y se mantendrá esa localía que tanto importa; porque el combinado español jugará sus tres duelos de fase de grupos allí: el 14 de junio contra Suecia, a las 21:00 horas; el 19 de junio será el duelo ante Polonia, también a las 21:00 horas; y el último choque será el 23 de junio frente Eslovaquia, a las 18:00 horas.
Los tres duelos que se vivirán en La Cartuja correspondientes a la fase de grupos de esta Eurocopa tendrán como gran protagonista a la selección España; pero además de esos tres partidos habrá un cuarto que se jugará en los octavos de final del torneo. En él se medirán el que acabe como primer lugar del grupo B, que conforman Dinamarca, Finlandia, Bélgica y Rusia, contra uno de los mejores terceros. Sevilla tendrá mucho fútbol y la posibilidad de apoyar a España por todo lo alto.