Inicio Blog Página 3998

Las primarias andaluzas del PSOE certifican el adiós al liderazgo de Susana Díaz

0

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha ganado las primarias celebradas este domingo por su partido para elegir al candidato a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas con un apoyo del 55,05% de los militantes que ha ejercido el derecho al voto, por lo que encabezará la lista socialista por primera vez en dichos comicios al superar el 50% exigido en primera vuelta.

Por su parte, la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha obtenido un respaldo del 38,76%, a más de 16 puntos de Juan Espadas, mientras que el catedrático de Economía y exdiputado Luis Ángel Hierro se ha quedado en un 5,33% de apoyo, según los datos facilitados por el PSOE-A con el 99% de los votos escrutados.

En concreto, con este porcentaje escrutado, que sitúa la participación en el 75,29% con 34.102 votos emitidos, Juan Espadas ha obtenido 18.751 votos, el 55,05%, mientras que Susana Díaz ha logrado 13.202, el 38,76%, y Luis Ángel Hierro se ha quedado en 1.817, un 5,33%. Además se han contabilizado 290 votos en blanco -el 0,85%- y 42 nulos -el 0,12%-.

La candidatura de Espadas ha sido la más votada en cinco provincias: Cádiz, con un 66,8% de apoyo y 38 puntos de ventaja sobre Susana Díaz; Granada, con un 61,54% de respaldo y 30,5 puntos más que la secretaria general del PSOE-A; Huelva, con el 55,21% de los votos y 16 puntos de ventaja sobre Susana Díaz; Jaén, con un 66,85% de apoyo y cerca de 48 puntos sobre la expresidenta de la Junta; y Sevilla, con un respaldo del 54,53% y más de 13 puntos de ventaja sobre Susana Díaz.

Por contra, la candidatura de Susana Díaz ha sido la más votada en Almería, con un apoyo del 56,60% y cerca de 16 puntos de ventaja sobre Espadas; Córdoba, con un respaldo del 48,84% y 4,1 puntos sobre el alcalde de Sevilla; y Málaga, con el 48,5% de los votos y algo de más de dos puntos sobre Espadas.

La tercera opción en liza, Luis Ángel Hierro, ha logrado su mejor resultado en Jaén, con un apoyo del 13,32% a 5,5 puntos de Susana Díaz, y el peor en Almería, con apenas el 2,37% de los votos.

El secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, ha valorado en rueda de prensa el desarrollo de las primarias como un «grandísimo ejercicio» democrático que espera que «sirva de precedente» y donde la militancia ha demostrado «madurez» política y un «comportamiento ejemplar», ha dicho.

Tras decir que estaba «eternamente agradecido» como organización por el modo como se han desarrollado las primarias en una jornada «intensa» y «gratificante en lo participativo», ha dado la enhorabuena a Espadas como representante del comité organizador de este proceso, en tanto que ganador de la consulta.

Cornejo le ha deseado «lo mejor», y que, «con el apoyo y respaldo» logrado, «podamos llevar a cabo el proyecto que nos implica», que pasa por «ganar las elecciones y cambiar el Gobierno del cambio», en alusión al modo como se autodenomina el Ejecutivo de PP-A y Cs.

Sánchez felicita a Belarra tras convertirse en la nueva líder de Podemos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado a la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, tras haberse convertido este domingo en la nueva secretaria general de Podemos al recibir el apoyo del 88,69% de los inscritos que han emitido su voto en la cuarta Asamblea Ciudadana de la formación.

«Seguiremos trabajando con unidad y determinación, tanto desde el Gobierno como desde nuestras formaciones políticas, para lograr un país más cohesionado, sostenible, justo y feminista, para todas/os», ha escrito el líder del Ejecutivo en su perfil en la red social Twitter.

Un total de 45.753 militantes y simpatizantes se han decantado por Belarra sobre un total de 51.589 votos válidos, el 96,53% del total de 53.443 de personas que han participado en estas primarias.

Mientras, sus rivales en esta Asamblea han obtenido escasos apoyos. De esta forma, el militante crítico Fernando Barredo ha cosechado 3.106 votos (6% del total válido) mientras que el edil en el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial Esteban Tettamanti se ha quedado en 2.730 sufragios (5,2%).

Operación Triunfo: ¿Dónde está y cómo es la nueva casa de Aitana?

Aitana Ocaña no ganó Operación triunfo, pero el programa le sirvió como plataforma de lanzamiento de modo que ahora es una de las artistas más conocidas de nuestro país y también a nivel internacional. Ya hace 4 años de su paso por el programa y Aitana no solo ha conseguido encauzar su carrera sino que ha ido poco a poco dando forma a sus sueños. A finales de este mes de junio Aitana cumplirá 22 años y lo hace con la construcción de su casa en marcha.

La inversión inmobiliaria de Aitana Ocaña

Operación Triunfo: ¿Dónde Está Ubicada Y Cómo Es La Nueva Casa De Aitana?

Aitana Ocaña ha decidido hacer una inversión inmobiliaria con parte de sus ganancias. Así que no solo ha optado por invertir en una casa sino que además la está construyendo a su gusto. Aunque la joven sea natural de Barcelona, hace tiempo ya que sus compromisos de trabajo la llevaron a trasladarse a Madrid. La joven está viviendo en un piso de alquiler que pertenece a la actriz Blanca Suárez, pero en vista de que las cosas le van muy bien ha decidido hacerse su propio chalet.

Lo cierto es que la ex concursante de Operación Triunfo compró la casa en julio del año pasado. Se trata de un chalet fabricado en los años 70 pero que ha decidido renovar totalmente a su gusto.

La cantante de Operación Triunfo lleva un años de obras para adecuar el chalet

Operación Triunfo: ¿Dónde Está Ubicada Y Cómo Es La Nueva Casa De Aitana?

Casi un año de obras que adaptarán el chalet a los gustos de la cantante. Se trata de una vivienda unifamiliar de 270 metros cuadrados en la zona de la Dehesa de la Villa, una de las zonas más verdes de la capital. La vivienda está muy cerca de la casa del productor de televisión Miguel Ángel Bernardeau y su mujer, la conocida actriz Ana Duato, los padres de Miguel Bernardeu, el novio de la cantante desde antes de la pandemia.

Se trata de una vivienda de tres plantas por la que la cantante pagó  aproximadamente unos 800.000 euros, para lo que pidió una hipoteca de 600.000. Ella misma se encarga cuando puede de ir a supervisar las obras. 

La finalista de Operación Triunfo decidió reformar totalmente la casa para dejarla a su gusto

Operación Triunfo: ¿Dónde Está Ubicada Y Cómo Es La Nueva Casa De Aitana?

Según parece, Aitana Ocaña ha centrado gran parte de la reforma del chalet en la tercera planta. En origen se trataba de una especie de terraza con solarium que ocupaba prácticamente toda la superficie de la vivienda. La cantante ha decidido cerrar ese espacio para contar con más superficie útil en el interior, aunque aún no sabemos cómo será la distribución de la vivienda

Lo que es seguro es que tiene sitio suficiente para vivir cómodamente, y también para compartir con su pareja si es que se deciden a vivir juntos y con su preciosa mascota, un pastor alemán al que vemos muy a menudo en las redes sociales de la cantante.

Operación Triunfo supuso para Aitana el tener que dejar la casa familiar

YouTube video

Su paso por Operación Triunfo, supuso para Aitana vivir desde muy joven lejos de su familia. La joven es hija única y en las entrevistas siempre admite estar muy unida a sus padres y echar de menos el pasar más tiempo con ellos. Lo cierto es que la casa le proporcionará el espacio suficiente para acoger a sus padres cuando vengan, e incluso podrá plantearse tener un estudio de grabación como algunos de sus compañeros de profesión. 

Además, la casa cuenta con la protección de altos muros de modo que no se puede ver desde el exterior con lo que la cantante queda protegida de  las miradas indiscretas. Quizás incluso se decida a seguir los pasos de algunos de sus vecinos y colocar una piscina para afrontar el calor en los meses del verano madrileño.

Una vez concluída la obra, el último paso que le quedará por hacer a Aitana será la mudanza desde el apartamento de Fuente del Berro cerca del barrio de Salamanca. Atrás dejará la dos habitaciones y la decoración de colores claros y estilo nórdico además de la luz natural que tantas veces nos ha enseñado en Instagram.

El gran susto que se llevó la cantante: un incendio en su nueva casa

Operación Triunfo: ¿Dónde Está Ubicada Y Cómo Es La Nueva Casa De Aitana?

Eso sí, Aitana ha pasado por un gran susto justo cuando se estaba acabando la reforma, casi pierde la casa por causa de un incendio. Este se originó en el cuadro eléctrico y comenzó a extenderse. Afortunadamente el humo alertó a los vecinos que llamaron rápidamente a los bomberos y lograron sofocar el incendio antes de que se produjeran daños importantes. También ayudó la cercanía entre la casa y el parque de bomberos.

Por supuesto, la empresa que lleva a cabo la reforma ya ha sustituido el cuadro y también ha mejorado las infraestructuras. Aitana se presentó en su nueva casa en cuanto pudo. Los bomberos ya habían sofocado las llamas y la cantante aunque nerviosa celebró que todo se quedase en un susto.

Aitana triunfa con su música

YouTube video

Además de mudarse, Aitana está a punto de sacar al mercado un nuevo disco, será el tercero de su discografía. El segundo los casó el 11 de diciembre de 2020 y se titula “11 razones”, son un total de 11 temas, cinco de los cuales son colaboraciones con con Cali y El Dandee, Sebastián Yatra, Beret,3​ Natalia Lacunza,3​ Pole y Álvaro Díaz.4​.

Aitana aprovechó el periodo de cuarentena provocado por la crisis del Covid-19 para darle la forma que quería al disco. Apostando por unos sonidos cercanos al pop-rock de los 2000. En una entrevista concedida a la revista Vogue la artista comentaba que quería demostrar con este disco que «había madurado vocalmente, y que si eso se notaba ella ya habría conseguido lo que quería».

A la crítica le gustó su estilo, hasta el punto que la apodaron como «Princesa Española del Pop-Rock» o «Reina Floreciente del Punk«. Lo cierto es que el primero de los singles tardó tan solo unos minutos en convertirse en trending topic en España. Cada lanzamiento de una nueva canción suponía un nuevo éxito, consolidando así el futuro de la ex de Operación Triunfo. 

Podemos culmina el relevo de Iglesias en una Asamblea con homenaje a su figura

0

Podemos ha culminado este fin de semana su cuarta Asamblea Ciudadana estatal con la confirmación del relevo del liderazgo del partido en manos de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y diversos reconocimientos a la labor desplegada por el exsecretario general Pablo Iglesias.

Iglesias no ha asistido al cónclave asamblerario del partido para no restar protagonismo a los nuevos liderazgos que toman las riendas ahora de la formación morada, como explicitó recientemente el portavoz en el Congreso Pablo Echenique, pero su recuerdo y alabanzas a su legado han estado presentes en varias fases del proceso.

La propia Belarra, después de ser proclamada como nueva secretaria general tras la votación de los inscritos, ha loado su figura al haber sido capaz de crear «un partido desde abajo», «romper el bipartidismo» y lograr el primer gobierno de coalición tras la restauración de la democracia.

«Gracias por enseñarnos que un militante tiene que estar ahí donde es más útil, gracias por lo que has hecho por este espacio político pero sobre todo por el país. Ten seguro que seguimos aquí», ha destacado para remarcar también una «obviedad» y es que sin Iglesias «Podemos no existiría».

OVACIÓN A IGLESIAS Y VÍDEO DE HOMENAJE

Este domingo por la mañana las bases de Podemos presentes en el auditorio Paco de Lucía de la localidad madrileña de Alcorcón han ovacionado a su exsecretario general, con un aplauso prolongado y cánticos de ‘Sí se puede’.

El homenaje ha venido de la mano de la organización de la Asamblea Ciudadana, que ha emitido un vídeo con intervenciones destacadas de Iglesias, desde la irrupción del partido pasando por la llegada al Gobierno de coalición y su despedida en el Congreso para pasar a ser candidato de Unidas Podemos en las últimas elecciones madrileñas del pasado 4 de mayo, momento en el que decidió abandonar la política activa.

La militante del partido Antonia Pascual ha subido a la tribuna preparada para las intervenciones políticas para leer una carta dedicada al exlíder del partido.

En esa misiva ha destacado su «inmensa generosidad» y «entrega», para proclamar que «siempre será el líder de Podemos» con el que cumplieron una «parte de un sueño» y lograron asaltar un «trocito del cielo«, formando parte del Gobierno de la nación.

Tras recalcar que Iglesias se «ha dejado la piel» por la defensa de los derechos sociales, esta militante ha querido brindar homenaje al cofundador de Podemos y parafrasear su frase de despedida en el Congreso: «Porque fuiste somos y porque somos, serán».

Ya el sábado el rival en estas primarias y edil en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial recibido aplausos tras decir que era necesario el «reconocimiento de lo mucho que ha aportado Pablo», no solo al partido sino a la política.

«Nadie se merece un aplauso como Pablo Iglesias… Compañero Pablo, te queremos y te reivindicamos», proclamó ante un auditorio que celebró esa intervención.

MONEDERO SOBRE LOS ATAQUES A IGLESIAS: «NI OLVIDO NI PERDÓN»

El politólogo y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, tampoco pudo asistir a la asamblea al estar confinado por dar positivo de Covid-19 pero envió su intervención por vídeo para proclamar que no cabe «ni olvido ni perdón» ante las maniobras de los poderes para «tumbar» al exlíder del partido.

En esta línea, manifestó que todos los «ataques» contra Iglesias eran la «determinación del poder de castigar a quien ha representado la mayor de las desobediencias» desde la segunda República.

«Asumimos que las élites de la cuarta economía del euro se propuso tumbar al mayor de nuestros comandantes, ni olvido ni perdón», para aconsejar a la formación que, no obstante, no se enrocara y cayera en el lamento.

También pronosticó que Podemos ya ha pasado la fase de «la irrupción» y ahora tiene una «base sólida» para seguir creciendo en una nueva etapa en la que hay que volcarse con el partido.

El integrante de la candidatura de Belarra y coordinador autonómico de Castilla y León, Pablo Fernández, también dedicó palabras cálidas a Iglesias y destacó su contribución clave a la consolidación de Podemos.

PODEMOS DEBE «DEJAR ATRÁS» LA FASE PROTAGONIZADA POR IGLESIAS

La formación encara ahora una era en la que ya no contará con su mayor activo político hasta la fecha, que logró la irrupción de Podemos desde su fundación en 2014 y consiguió en los comicios de 2015 más de cinco millones de votos.

El documento político de la nueva secretaria general señala que Podemos que «debe dejar atrás» la fase protagonizada «por el liderazgo y la personalidad» de Iglesias, para ser consecuente con su «legado» de «éxitos indiscutibles».

La renuncia de Iglesias a sus cargos políticos, según recoge el texto, no fue «una decisión personal» sino «política», que abrió una «oportunidad para el futuro».

«Podemos, con Pablo Iglesias, nos ha enseñado que nuestra formación es, sobre todo, una forma de hacer política que ahora vamos a llevar a cabo de una manera más feminizada, coral y plurinacional, lejos de las lógicas de competición y desgaste que intentan atribuirnos», ahonda.

También ensalza a Iglesias por ser capaz de comprender que «tocaba dejar paso a nuevos liderazgos», sobre todo en la figura de la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, en el Gobierno y dentro de la confluencia Unidas Podemos que deben «cuidar».

Cs pide a Ayuso que se retracte tras «señalar al Rey» por los indultos

0

Ciudadanos ha calificado de «barbaridad» y de «populismo» que la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «señale al Rey» en relación con los indultos que el Gobierno pretende conceder a los líderes del proceso independentista de 2017 en Cataluña. Tras recordarle que una de las funciones del jefe del Estado es, según la Constitución, firmar los indultos que otorga el Gobierno, le ha pedido que se retracte de sus palabras.

En la concentración que se ha celebrado este domingo en la plaza de Colón de Madrid para exigir que no se indulte a los presos del ‘procés’, Díaz Ayuso ha emplazado al Ejecutivo a aclarar si va a hacer firmar al monarca esa medida una vez sea aprobada por el Consejo de Ministros: «¿Qué va a hacer el Rey de España a partir de ahora? ¿Va a firmar esos indultos? ¿Le van a hacer cómplice de eso?».

El vicesecretario general de Cs y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha indicado que Felipe VI «ha sido ejemplar frente al separatismo» y que el discurso que pronunció el 3 de octubre, tras el referéndum de autodeterminación ilegal organizado en Cataluña, fue «decisivo» para la democracia española.

«ES SÁNCHEZ EL RESPONSABLE DE ESTA HUMILLACIÓN»

«Señalarle por la firma del indulto a la que le obligará el Gobierno si lo concede es un grave error: es Sánchez el responsable de esta humillación. Ayuso debería retractarse», ha escrito Bal en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Las declaraciones de la dirigente ‘popular’ también han sido criticadas por el secretario de Organización de Ciudadanos, Borja González: «No sé si es más grave que la presidenta de la Comunidad de Madrid desconozca las limitaciones que establece la Constitución al Rey o que prefiera, en un nuevo arrebato de populismo, poner el foco en la monarquía y descargar de responsabilidad a Sánchez. Vergonzoso».

Asimismo, han expresado su desacuerdo Guillermo Díaz y María Muñoz, diputados en el Congreso y miembros igualmente de la Ejecutiva de Ciudadanos. «Ayuso, aparta tu populismo del Rey. Juega con lo tuyo, no con lo de todos», ha exigido Díaz, mientras que Muñoz se ha preguntado «qué hace Ayuso metiendo al Rey en esto» si «no tiene poder de decisión y debe cumplir con la Constitución». «Qué error y qué barbaridad», ha añadido.

Otro dirigente de la formación naranja, el eurodiputado José Ramón Bauzá, ha empleado el mismo término, «barbaridad», para describir la afirmación de Díaz Ayuso y ha señalado que, dado que el jefe del Estado «no tiene potestad para decidir si firma o no los indultos», «nadie que se diga defensor de la monarquía puede pretender un debate maniqueo así».

A su juicio, «lo importante no es lo que haga el Rey en obligado cumplimiento de sus funciones, sino la traición del Gobierno» al perdonar a los líderes independentistas catalanes las penas a las que fueron condenados por el Tribunal Supremo.

Un párroco culpa de los asesinatos de las niñas de Tenerife a la «infidelidad» de la madre

0

Fernando Báez Santana, conocido como el ‘padre Báez’, ha difundido por redes sociales un mensaje de justificación del asesinato de Anna y Olivia en el que culpa de este suceso a la «infidelidad» de la madre de las niñas, Beatriz Zimmermann.

El Cabildo de Gran Canaria ha anunciado que está recabando la documentación necesaria para presentar una denuncia ante la Fiscalía contra Fernando Báez Santana para que investigue y califique los hechos referidos a sus manifestaciones que justifican el último crimen de ‘violencia vicaria’.

Asimismo, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha señalado su preocupación por este asunto a las autoridades eclesiásticas.

La Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia realiza la recopilación de las intervenciones del ‘padre Báez’ referidas a este caso, unánimemente reconocido como un ejemplo de ‘violencia vicaria’, como caso de violencia extrema al dañar o asesinar a las hijas de Beatriz.

Tanto en radio como en redes sociales, el sacerdote ha realizado manifestaciones en las que considera que el presunto asesino es otra víctima por la ruptura matrimonial y «la infidelidad», afirmando que las niñas estarían vivas si la madre no hubiera roto el matrimonio porque «antes el hombre aguantaba a las mujeres aunque se volvieran locas».

Asimismo, llega a decir que la madre «recoge lo que sembró», considerando que la vinculación de la madre de las niñas a una nueva relación de pareja es «robar hijos».

En el caso de la publicación que realizó el párroco en una red social, se ha constatado que ha sido borrada de su cuenta, pero se planteará solicitar por vía judicial la recuperación de ese texto, que coincide con otras manifestaciones realizadas por el mismo sujeto en video y radio referidas al caso.

Los representantes insulares manifiestan su absoluta repulsa, ante las declaraciones de un individuo que utiliza los medios de comunicación y plataformas de redes sociales para transmitir mensajes machistas y de justificación de la violencia de género.

Según indican desde el Cabildo, la actuación de este sacerdote es muy peligrosa por la representación religiosa que ostenta y porque desde su catequesis predica mensajes contrarios a la igualdad entre los géneros, a la legislación vigente y a los principios éticos más elementales.

En este caso de las niñas de Tenerife, además, ha originado un rechazo social inmediato, al verter mensajes de odio que atentan contra la legalidad vigente y los derechos de las personas, que en esta ocasión han tenido el resultado de muerte de las dos niñas, de las que ha sido localizado uno de los cadáveres.

El PP se vuelca en recoger firmas contra los indultos el día la protesta de Colón

0

El PP se ha volcado este domingo en su campaña de recogida de firmas contra los indultos a los líderes del ‘procés’ coincidiendo con la protesta en la Plaza de Colón organizada por plataforma Unión 78. A la espera de contabilizar las rúbricas recabadas este 13 de junio, los ‘populares’ ya cuentan con más de 200.000 firmas, según han señalado fuentes de la cúpula del partido.

De hecho, una de esas mesa estaba instalada en la puerta de la sede nacional del PP, en la calle Génova, justo donde el líder del partido, Pablo Casado, ha realizado declaraciones ante los medios de comunicación, acompañado por Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, antes de dirigirse a la concentración de Colón.

A las 12.00 horas la plaza ya estaba abarrotada y Casado ha escuchado desde el paseo de Recoletos el manifiesto que han leído los promotores del acto –Rosa Díez, Andrés Trapiello y Yerai Mellado–. En ningún momento se ha cruzado con los líderes de Vox y Cs, Santiago Abascal e Inés Arrimadas, que han seguido el acto en distintos puntos de Colón.

Esa distancia marca una diferencia con lo que ocurrió en la manifestación que tuvo lugar en el mismo lugar del 10 de febrero de 2019 –fue convocada por los partidos en contra de una negociación con los independentistas que incluyera la figura de un relator y para exigir elecciones anticipadas–, ya que entonces posaron en la misma instantánea Casado, Abascal y Albert Rivera.

MESAS DE FIRMAS EN DISTINTAS CIUDADES DE ESPAÑA

Aparte de acudir a Colón, el PP ha llevado sus mesas de recogida de firmas contra los indultos a las plazas de la Constitución de las principales ciudades toda España para facilitar que también puedan expresar su rechazo aquellos ciudadanos que no han podido desplazarse a la plaza madrileña, que ha congregado a 25.000 personas, según datos de la Policía Nacional.

Así por ejemplo, el presidente murciano, Fernando López Miras, se ha acercado a la carpa de recogida de firmas situada en la Plaza Julián Romea de Murcia. Lo mismo ha hecho en Canarias la presidenta del partido, Australia Navarro, y en Andalucía la secretaria general del PP-A, Loles López.

Los presidentes autonómicos de Galicia, Andalucía y Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo, Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco, habían excusado su asistencia a la protesta de Colón y a esta campaña alegando motivos de agenda o personales.

Por su parte, el PP catalán ha instalado una mesa en la plaza España de Barcelona para recoger firmas. El vicesecretario de organización del PP de Barcelona, Miguel Ángel Ochoa, ha asegurado a los periodistas que «premiar al que amenaza con volver a delinquir es muy grave». «No se puede permitir y en ninguna democracia del mundo se hace», ha resaltado.

VARIAS MESAS EN LAS INMEDIACIONES DE ‘GÉNOVA’

Algunas de esas mesas estaban en calles situadas en las inmediaciones de la propia Plaza de Colón, algo que ha permitido a lo largo de la mañana que una gran afluencia de ciudadanos que se dirigían a la protesta hayan estampado su firma. A la espera de hacer un recuento de los últimos datos, que antes de que arrancase esta jornada ya tenían 200.000 firmas.

Así, en una mesa en la calle Goya han estado este domingo la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán; la vicesecretaria de Política Social del partido, Ana Pastor, y varios presidentes regionales del partido como Alejandro Fernández (Cataluña), José Antonio Monago (Extremadura), Carlos Iturgaiz (País Vasco) y Luis María Beamonte (Aragón).

También se han acercado a esa zona el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y los consejeros madrileños Javier Fernández-Lasquetty y Enrique Ruiz Escudero. En la calle Serrano se encontraban, por su parte, la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, el vicesecretario de Participación, Jaime de Olano, y el secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López. En otro extremo próximo a la calle Ortega y Gasset han seguido el acto el responsable de Comunicación, Pablo Montesinos, la concejala madrileña Andrea Levy y el exdirigente de Cs, Tony Canto.

ITURGAIZ: «EL GOBIERNO SOCIALCOMUUSTA ES UN YUGO PARA ESPAÑA»

El presidente del PP vasco ha asegurado que han apoyado esta concentración en Madrid porque el «Gobierno socialcomunista de Sánchez es un yugo para España, ya que pretende indultar a golpistas que siguen queriendo destruir este país, y lo hace para que le sigan apoyando con sus votos a mantenerse en la Moncloa», según ha señalado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, Núñez ha justificado su presencia en Colón recalcando que España «está por encima de todos y la defensa de la unidad de nuestro país es ahora mismo lo más importante». De la misma manera, el presidente del PP de Aragón ha dicho que han salido a la calle para defender el «modelo de convivencia y el Estado de Derecho».

El alcalde de Zaragoza ha señalado que han viajado a Madrid para hacerse «oír frente al mayor ataque a la Constitución que se ha hecho nunca desde el Gobierno». «Decimos ‘no’ a unos indultos cuyo único objetivo es que Sánchez mantenga su sillón en la Moncloa», ha añadido Azcón en la misma red social.

El Rey Felipe VI recibirá la primera Medalla de Honor de Andalucía

0

El Rey Felipe VI recibirá este lunes en el Palacio de San Telmo de Sevilla la primera Medalla de Honor de Andalucía, concedida por el gobierno autonómico a iniciativa de su presidente, Juanma Moreno.

El acto de entrega se producirá a partir de las 11,30 horas en el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia andaluza.

Se trata de la primera vez que se concede esta distinción, de carácter extraordinario y creada mediante decreto del Presidente de la Junta de Andalucía el pasado 21 de diciembre.

A su llegada, los Reyes serán recibidos en la puerta del Paseo de Roma por el Presidente de la Junta, los miembros del Consejo de Gobierno y el resto de autoridades, según ha informado el Gobierno andaluz por medio de una nota.

Una vez en el interior del palacio, Don Felipe y Doña Letizia descubrirán una placa conmemorativa de la entrega de la medalla y de su visita a la sede de la Presidencia autonómica.

Entre los asistentes al acto, se encontrarán, además del vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, y del Consejo de Gobierno al completo, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo; la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el teniente general José Rodríguez, Jefe de la Fuerza Terrestre.

Durante el acto, el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, dará lectura al decreto de concesión de la medalla.

INTERVENCIÓN DE MORENO Y DE FELIPE VI

Tomarán la palabra el presidente de la Junta y Su Majestad el Rey, que cerrará el turno de intervenciones.

La interpretación a piano de los himnos de España y de Andalucía correrá a cargo de Enrique Álvarez del Moral. La artista almeriense Laura Diepstraten, de 14 años, reciente ganadora del festival de Eurovisión para artistas ciegos, cantará el himno andaluz.

Tras el acto, los Reyes visitarán en la planta superior de San Telmo el salón del Consejo de Gobierno, donde firmarán en el Libro de Honor de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

«LOS LAZOS AFECTIVO Y DE RESPETO DE LOS ANDALUCES CON LA CORONA»

El Ejecutivo andaluz entrega esta Medalla de Honor de Andalucía (que se aprobó en Consejo de Gobierno el pasado 24 de noviembre de 2020) al Rey de España, Felipe VI, «por consolidar su figura los lazos afectivos y de respeto que unen a los andaluces con la Corona» y ser el representante de la concordia y la unidad de España.

Para la Junta, el Rey Felipe VI representa «con fidelidad los valores y principios de concordia que sustentan nuestra identidad como Nación española, reflejados en la Carta Magna, y que deben seguir siendo, de manera irrefutable, los cimientos en los que se base nuestra convivencia como pueblo».

Añade que su reinado ha venido a subrayar el papel que la Constitución otorga a la Corona como «referente de la unidad de España y de la solidaridad entre los españoles, y su trabajo ha sido ejemplo de dedicación a la mejora de las condiciones de vida en nuestro país».

Para la Junta, siendo como es el heredero histórico de una tradición de siglos, Don Felipe, junto a la Reina Letizia, ha sabido «infundir a la institución monárquica un espíritu de modernidad acorde con los tiempos y con las necesidades de los españoles, ha conectado con sencillez con las nuevas demandas que afloran en la sociedad y ha otorgado a la Corona una identidad cercana y sobria, fiel espejo de la España actual».

«Hoy, la Corona representa mejor que nunca las aspiraciones y los deseos de progreso, convivencia y paz de los españoles y se ha constituido en referencia de aquellos que trabajan por alcanzar unas mayores cotas de desarrollo colectivo», según el Gobierno andaluz.

Con la misma determinación que tuvo su padre cuando se trató de afrontar momentos de zozobra para la democracia y el Estado de Derecho en España, Felipe VI «ha defendido con templanza, pero con arrojo y firmeza, los principios democráticos y de igualdad que representan la base de la sociedad española», según la Junta.

Destaca que su moderación y ejemplaridad le han hecho digno heredero de la confianza que los españoles depositaron en la institución monárquica en la Constitución Española de 1978, y que para Andalucía supuso el nacimiento de una época de esperanza hasta entonces sólo soñada.

Según la Junta, su llegada al trono supuso un reforzamiento de las relaciones personales e institucionales con Andalucía establecidas ya en su etapa como Príncipe de Asturias, al tiempo que ha consolidado los lazos afectivos y de respeto que unen a los andaluces con la Corona.

HISTÓRICO VÍNCULO DE CARIÑO QUE NACE CON SU ABUELA

Para la Junta, la presencia de Don Felipe en muchos y muy diversos acontecimientos de la comunidad autónoma a lo largo de los últimos años han supuesto, no sólo el aval de la más alta institución del Estado, sino también «un testimonio fehaciente de afecto, de simpatía y de aliento en consonancia con el histórico vínculo de cariño entre la Familia Real y Andalucía, que tuvo en su abuela, Doña María de las Mercedes, el mejor de los ejemplos y que el Gobierno andaluz desea que tenga continuidad en sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía».

«El espíritu de regeneración que impregna hoy Andalucía y con el que se impulsa hacia el futuro toma su inspiración, en buena medida, en el carácter integrador, reflexivo y comprometido que es seña de identidad del reinado de Don Felipe», según el Ejecutivo andaluz.

Asimismo, pone de manifiesto que en los últimos años, Andalucía y su Rey han profundizado en su relación de apoyo mutuo y subrayado los valores compartidos, como la solidaridad interterritorial, el carácter enriquecedor de la diversidad, la necesidad de construir sobre la generosidad, la importancia de alcanzar una prosperidad sostenible y el papel de la educación y la cultura en la felicidad de los pueblos.

Según el Gobierno andaluz, hoy, cuando Andalucía y España atraviesan momentos de grave dificultad a consecuencia de una pandemia global que ha generado un inmenso dolor en todo el mundo, los andaluces sienten a Don Felipe «como un Rey cercano a sus preocupaciones, determinado ante las vicisitudes del presente y entusiasta en la tarea, difícil pero posible, de la recuperación. Un Rey, en definitiva, en quien poder confiar frente a los avatares del destino».

Aragonès abrirá con Junts la ronda de contactos con los grupos parlamentarios

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, abrirá este lunes la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, con una reunión con Junts que empezará a las 18.30 horas y en la que también participará la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà.

En representación de Junts asistirán el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, y su portavoz, Mònica Sales, y se reunirán después de una semana polémica en la que se han visualizado las discrepancias entre Junts y los republicanos tras la afirmación del líder de ERC, Oriol Junqueras, de que la vía unilateral no es viable ni deseable.

El presidente del Govern prevé reunirse con todos los grupos parlamentarios, excepto con Vox, y empezará la ronda con los grupos que apoyaron su investidura, por lo que después se reunirá con ERC y la CUP.

Se reunirá la tarde del martes con el líder del grupo parlamentario del PSC-Units, Salvador Illa –que criticó que no se viera primero con él por ser el jefe de la oposición–, y también lo hará con los comuns.

El presidente del Govern se citará también con Cs y con el PP, y dejará a Vox fuera de su primera ronda con los grupos parlamentarios desde que fue investido presidente del Govern.

BUSCANDO CONSENSO

El jefe del Ejecutivo catalán sostuvo el viernes en una visita a la Val d’Aran (Lleida) que, para afrontar la etapa actual, se requiere el máximo consenso de la sociedad catalana, algo que trasladará a los grupos parlamentatios.

Considera que hay una amplia mayoría en la sociedad catalana y en el Parlament a favor de que Cataluña decida democráticamente su futuro y de la libertad de los dirigentes independentistas encarcelados.

Aragonès cree importante aglutinar esta fuerza que ve en la sociedad y en el Parlament antes de acudir a la mesa de diálogo con el Gobierno central, para hacerlo no solo como representantes del Govern y el independentismo, sino con el aval de una mayoría más amplia.

Canarias suma dos fallecidos, 114 nuevos contagios y roza los 58.000 casos acumulados

0

Canarias ha registrado 114 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 57.937 con 1.738 activos, de los cuales 28 están ingresados en UCI y 186 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Asimismo, en las últimas horas se han notificado dos fallecimientos en Canarias, uno en Tenerife y otro de un varón de 63 años vinculado a un brote laboral registrado en un buque en astilleros en Gran Canaria. En este último caso se está en espera de validación por secuenciación de la variante de la cepa.

El total de fallecidos en las islas desde el inicio de la pandemia asciende a 780, de los cuales 432 han sido en Tenerife; 274 en Gran Canaria; 49 en Lanzarote; 13 en Fuerteventura; 7 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias sube respecto al día de ayer a 40,95 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días a los 75,51 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 1.166.712 pruebas PCR en las islas, de las que 2.225 se corresponden a las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma 82 nuevos contagios con un total de 25.704 casos acumulados y 1.134 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 22.966 casos acumulados, 12 más que el día anterior, y 380 activos; Lanzarote suma tres nuevos casos con 5.642 acumulados y 105 activos, y Fuerteventura suma 12 contagios y cuenta con 2.438 casos acumulados y 103 activos.

La Palma suma dos nuevos contagios y los casos acumulados se sitúan en 573 acumulados, con 8 activos; El Hierro no registra nuevos casos y sigue con 371 y ninguno activo, y La Gomera suma dos nuevos contagios, tiene 241 acumulados y 7 activos. A los casos por islas hay que incorporar uno sin referenciar.

Feminizar el partido y gestionar la bicefalia, retos de Belarra al frente de Podemos

0

La nueva secretaria general de Podemos, Ione Belarra, tendrá que encarar para esta nueva etapa diversos retos, como definir la estrategia para lograr el objetivo proclamado de que el partido crezca, gestionar la bifecalia implantada en el seno de Unidas Podemos, feminizar la organización y fortalecer la implantación territorial de cara a las futuras elecciones autonómicas y municipales.

Los inscritos de Podemos han encargado a Belarra pilotar la nueva etapa del partido tras la cuarta Asamblea Ciudadana tras el fuerte liderazgo que mantuvo Iglesias, que comandó el partido desde sus orígenes y era el principal activo político hasta que se retiró de la política tras las elecciones del 4 de mayo.

Su proyecto combina la continuidad con el legado de Iglesias y está respaldado por los principales dirigentes del núcleo duro de la organización, pero aspira a introducir cambios de calado y en el que destaca una nueva forma de encarar el liderazgo.

La también ministra de Derechos Sociales está decidida a abrir una etapa de liderazgos compartidos, la «coralidad» que pregona su proyecto político y feminizar a la organización, para lo cual ha situado a un nutrido elenco de dirigentes, en el que destaca el respaldo de la titular de Igualdad, Irene Montero.

DEFINIR LA EJECUTIVA

Una de sus primeras tareas será definir el Consejo de Coordinación, la Ejecutiva de Podemos, y en el que tendrán un peso destacado las mujeres, como pronostican diversas fuentes del partido.

En su lista al Consejo Ciudadano Estatal, la nueva líder del partido otorgó puestos destacados a la secretaria de Estado, Noelia Vera, a la coportavoz estatal del partido, Isa Serra, a la eurodiputada Idoia Villanueva, que figuran en todas las quinielas para tener gran peso dentro de esta nueva etapa.

Belarra definirá próximamente las funciones y las personas que conformarán dicha Ejecutiva y, de entrada, deberá elegir a un nuevo secretario de Organización, un cargo de calado a nivel orgánico dado que el diputado Alberto Rodríguez ya avanzó que no optaba a repetir a este puesto ni a otras responsabilidades directivas.

También se intuye en la confección de su equipo al Consejo Ciudadano estatal una voluntad de avanzar en la descentralización del partido, al contar con once coordinadores autonómicos. Los conflictos con varias direcciones regionales marcaron buena parte de las crisis interna en Podemos, donde se dirimían las diferencias de las distintas familias, si bien la nueva líder recibe un partido con más cohesión interna.

ROBUSTECER PODEMOS EN LAS CCAA

Y es que Belarra quiere enraizar Podemos a nivel territorial y plasmar esa pulsión de crecimiento en las elecciones autonómicas, que constituirán su primer reto electoral, y afianzar el sistema de organización municipal que desplegó Podemos a finales de 2020.

En los anteriores comicios de 2019 experimento un considerable retroceso electoral, que les llevó a salir de algunos parlamentos regionales como Castilla-La Mancha o Cantabria, así como del Ayuntamiento de Madrid tras la escisión de Más Madrid. Las confluencias, que antaño fueron clave para el ascenso del partido, se debilitaron en parte de los territorios mientras que en otros directamente no se reeditaron, como la que conformaron en 2015 con Compromís en Valencia.

También será clave en este aspecto el refuerzo de las alianzas del espacio confederal que Belarra promete aplicar, así como el diálogo con otras fuerzas con las que confluyeron en el pasado, como recoge su documento político.

Su intención es proclime a dar más relevancia al plano territorial desde una visión plurinacional, pues como ha resaltado en varias ocasiones, hay mucha España «más allá de Madrid».

NOVEDAD DE LA BICEFALIA

La principal novedad es el terreno inédito de la bicefalia, dado que el liderazgo de Unidas Podemos en el Ejecutivo lo ostenta la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, y última responsable de la interlocución con el PSOE en el Gobierno estatal.

Hasta ahora, Iglesias concentraba tanto la estrategia política como la negociación de las medidas ejecutivas en el Gobierno y explicitaba las diferencias con su socio cuando detectaba un incumplimiento del pacto de coalición. Sin embargo, la también ministra de Trabajo ha aplicado un estilo más discreto.

En esta nueva etapa, la secretaria general de Podemos ha dejado clara su apuesta apoyar sin fisuras la propuesta de que Díaz sea la próxima candidata a las elecciones generales, dentro de ese nuevo espíritu de liderazgos compartidos. Aunque la vicepresidenta aún no se ha pronunciado al respecto, al estar centrada en las tareas ejecutivas, Belarra ya ha proclamado que se «dejará la piel» para llevarla a la Moncloa.

Ambas comparten la convicción de que hay que aumentar y ensanchar la base de Unidas Podemos y la nueva líder de la formación morada confía en las opciones de ser la primera fuerza progresista del arco parlamentario.

También tendrá en este nuevo cargo que asumir más responsabilidades la relación con el PSOE, en los que Podemos se juega medidas esenciales para su programa político, como desbloquear la Ley Trans y la Ley de Vivienda, en el que el asunto capital de la regulación del alquiler aún sigue enquistado.

A su vez, Belarra tiene implícito el reto de suplir la ausencia de Iglesias, a quien todos en el partido reconocen su audacia política y su imagen icónica, y que exige «aciertos» en esta nueva fase coral, como admitía recientemente el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique.

Mantener la posición central de Podemos en la confluencia y en el espacio de la izquierda más allá del PSOE es otra de las ocupaciones en un arco más fragmentado que antaño, dado que proyectos como Más País o marcas territoriales, como la aspiración de la líder de anticapitalistas Teresa Rodríguez de concurrir a las elecciones generales con la marca Adelante Andalucía.

Mi hija: ¿Cuántos capítulos quedan y cuándo acaba la serie?

Mi hija ha seguido la estela de Mujer en la parrilla de Antena 3. La cadena ha adquirido los derechos de esta serie turca, que se emite en la noche de los domingos. No se han equivocado, puesto que la ficción ha sido líder de audiencia en la mayoría de ocasiones.

La trama de la niña Oyku ha enganchado a más de 2 millones de espectadores. La televisión actual está viviendo una fiebre por los seriales turcos y parece que estas ficciones han llegado para quedarse. A continuación, te desvelamos cuántos capítulos quedan de Mi hija y cuándo acaba la serie.

ANTENA 3 ESTRENÓ MI HIJA EN PLENAS NAVIDADES

Mi Hija: ¿Cuántos Capítulos Quedan Y Cuándo Acaba La Serie?
Foto: Atresmedia

Para comprobar la efectividad de las series turcas o si el público solo sería capaz de engancharse a Mujer, Antena 3 estrenó Mi hija en plenas navidades. Se especulaba mucho sobre el horario en el que podrían programar la serie, ya que se hablaba de que podría ser el telonero de Mujer en lugar de El Hormiguero que se iría de vacaciones en esas fechas.

En efecto, durante las Navidades, Mi hija se emitió antes de Mujer en un intento de que los seguidores de la serie turca se engancharan a esta nueva ficción. En cuanto se acabó la época navideña, Antena 3 colocó a la novela protagonizada por Oyku en la noche de los domingos convirtiéndose en un éxito en audiencias.

LA TRAMA DE MI HIJA

Mi Hija: ¿Cuántos Capítulos Quedan Y Cuándo Acaba La Serie?
Foto: Atresmedia

La serie comienza cuando Oyku es abandonada por su tía, ya que le han diagnosticado una enfermedad y no va a poder cuidar más de ella, por lo que la deja en la dirección de su padre. La niña de 8 años no conoce a su padre, que es un delincuente que va a tener con lidiar con su reciente paternidad.

Esta es la premisa de Mi hija, pero a partir de ahí la historia de Oyku coge otros derroteros. Ya que Demir, el padre, se da cuenta del problema que tiene la niña y quiere cuidarla y, a la vez, reinsertarse en la sociedad. Pero, ¿cuántos capítulos le quedan a Mi hija para acabar?

UNA PROTAGONISTA MUY JOVEN

Mi Hija: ¿Cuántos Capítulos Quedan Y Cuándo Acaba La Serie?
Foto: Atresmedia

Con apenas 9 añitos, Beren Gökyildiz está en las pantallas de medio mundo tras protagonizar Mi hija. Y es que esta serie turca se está emitiendo en multitud de países. Además de España y Turquía, se puede disfrutar en la mayoría de naciones de América Latina como Chile, Argentina, Ecuador o México, entre muchas otras.

La serie se grabó en el 2018 y está basada en una ficción surcoreana llamada Oh My Geum Bi. Además, puede que te suenen muchas caras si eres un seguidor de otros seriales turcos, ya que hay varios actores que han salido en Madre o Mujer. Pero la protagonista de Mi hija ha sorprendido a todo el mundo con su talento…

LA FACETA MUSICAL DE LA PROTAGONISTA DE LA SERIE

Mi Hija: ¿Cuántos Capítulos Quedan Y Cuándo Acaba La Serie?
Foto: Atresmedia

Beren Gökyıldız, la niña protagonista de Mi hija, sorprendió a todos los espectadores turcos al cantar en las audiciones a ciegas de La Voz Kids. La actriz, que es toda una estrella en su país, quiso demostrar que, además de actuar muy bien, sabe cantar como los ángeles.

Ni corta ni perezosa, Beren entonó una versión de la canción «Shape of you» de Ed Sheeran, que hizo pulsar el botón a todos los coaches de La Voz sin saber de quién se trataba. Eso sí, esto sucedió cuando la protagonista de Mi hija tenía ya 11 años, dos años después de finalizar la grabación de la serie.

YouTube video

¿CUÁNTOS CAPÍTULOS QUEDAN DE MI HIJA?

Niña
Foto: Atresmedia

Los episodios de las ficciones turcas duran más de 120 minutos, por lo que las cadenas españolas suelen dividirlos en dos, ya que los espectadores no están acostumbrados a seguir los capítulos de las series como si fueran una película. Además, con esa estrategia consiguen alargar la duración de las series y que estén más tiempo en la parrilla.

En el caso de Mi hija, la ficción se estrenó en Turquía con 35 episodios. Hasta el momento, Antena 3 ha emitido hasta el capítulo 24 de la ficción, por lo que todavía le quedarían 11 episodios completos para que finalice la serie. ¿Pero en qué fecha ocurrirá eso?

LA FECHA DEL FINAL DE MI HIJA

Serie
Foto: Atresmedia

Desde mediados del mes de mayo, Antena 3 ha decidido dividir los episodios de Mi hija en dos. Hasta ese momento, en la noche de los domingos emitían un capítulo entero de la ficción turca. De esta manera, la serie protagonizada por Oyku va a estar todo el verano presente en la parrilla de la cadena.

Si continúan dividiendo los capítulos en dos entregas, quedarían 22 emisiones de la serie turca. Por lo que el final de Mi hija estaría sobre finales de octubre. Todo esto si siguen emitiendo la serie a este ritmo y no deciden doblar los días de emisión durante el verano como hacen con Mujer, que eso adelantaría el final varias semanas.

La ministra Nadia Calviño visita este lunes Gran Canaria

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, estará este lunes en Gran Canaria, donde se reunirá con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y mantendrá distintos encuentros de índole económico.

La agenda de la ministra Nadia Calviño en la isla empezará a las 09.00 horas, cuando participará en un foro organizado por el periódico ‘Canarias 7’, en el será presentada por el titular del Ejecutivo autonómico.

A las 10.30 horas, Ángel Víctor Torres y la ministra mantendrán una reunión en la sede de Presidencia del Gobierno y media hora más tarde participarán en el Foro Económico y Social junto a una representación de las patronales y los sindicatos de Canarias.

Al término de ese encuentro, en torno a las 12.00 horas, tendrá lugar una rueda de prensa con la intervención del presidente de Canarias y de la ministra Calviño.

A las 13.00 horas tendrá lugar una visita institucional de la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital al Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (PCT).

La ministra será recibida por Lluís Serra Majem, rector de la ULPGC, en el Salón de Actos de Edificio Polivalente I del PCT (Campus de Tafira), acompañado por Roberto Moreno Díaz, gerente de la ULPGC; Marisol Izquierdo, vicerrectora de Investigación y Transferencia, y Marcelino Santana González, gerente del PCT.

Posteriormente se procederá a la presentación institucional del Parque Científico Tecnológico a la ministra, un espacio común de encuentro entre la empresa, el mundo de la investigación y el desarrollo y el sector productivo local, visitando algunas de las empresas y proyectos de transferencia allí localizados.

Tras la visita se celebrará una mesa redonda con emprendedores e investigadores de la ULPGC. Por parte de la ULPGC estarán presentes Mario Monzón (Economía Circular), José Francisco López Feliciano (Drones), Ana Wagner (Salud), Lidia Robaina (Economía Azul), Beatriz González López-Valcárcel (Economía de la Salud), Julieta Schallenberg (Transición Energética), Ana Blanco (Green Deal), Gustavo Marrero (Bioingeniería), Miguel A. Ferrer (Biometría e inteligencia artificial), Juan Luis Gómez Pinchetti (Biotecnología de Algas), José A. López Calbet (Biomedicina), Lourdes Trujillo (Actividad Portuaria y Transporte Marítimo) y Jonathan Santana Cabrera (Patrimonio Cultural).

Las empresas que participarán en el encuentro son Inerza S.A., Elittoral Estudios de Ingeniería Costera y Oceanográfica S.L., Nob 166 Ancor Tecnológica S.L., Dr. Stetter ITQ, Grupo Hispasat y Evosocial SOFT.

El Parque Científico Tecnológico de la ULPGC es un nexo de unión entre empresas innovadoras y centros de investigación. Gestiona un compendio de infraestructuras básicas de innovación y de incorporación de empresas tecnológicas, imprescindibles para los procesos de I+D+i y desarrollo tecnológico. Impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras y proporciona otros servicios de valor añadido, así como espacio e instalaciones de gran calidad.

Los positivos bajan hasta los 34 en Extremadura, que suma doce días sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 34 casos positivos de Covid-19 confirmados, en lo que supone un nuevo descenso diario respecto al sábado, cuando se notificaron 42.

Extremadura no notifica este domingo ningún fallecido por el coronavirus, con lo que suma doce jornadas consecutivas sin registrar víctimas por la pandemia, que acumula un total de 1.766.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 23 personas, una más que el sábado, una de ellas en UCI, cifra que no varía. Además, se han dado 43 altas, lo que equivale a un total de 75.190.

Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa en 68,37 y a los 7 días en 30,53, frente a los 68,09 y 29,13, respectivamente, del sábado.

Este domingo se notifican además dos nuevos brotes, uno en Brovales con 5 positivos y 12 contactos y otro en Badajoz con 4 positivos y 16 contactos; mientras que no se cierra ninguno.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, la de Badajoz notifica 10 casos positivos. Tiene 11 pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Registra 311 fallecidos y ha dado 21.118 altas; y Cáceres registra 3 casos positivos. Tiene 4 pacientes ingresados, ninguno de ellos en UCI. Acumula 470 fallecidos y ha dado 13.242 altas.

El área de Mérida no registra casos positivos ni tiene pacientes hospitalizados por COVID-19. Acumula 237 fallecidos y ha dado 13.562 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 3 casos positivos. Hay tres pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Acumula 237 víctimas mortales y ha dado 9.685 altas.

A su vez, Plasencia registra 8 casos positivos. Tiene dos paciente hospitalizados, uno en UCI. Ha registrado un total de 199 fallecidos y ha dado 5.996 altas; y Navalmoral de la Mata notifica dos casos positivos. No tiene pacientes ingresados por COVID-19 y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.515 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra registra siete casos positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 122 fallecidos y ha dado 5.812 altas; mientras Coria registra un caso positivo. No tiene pacientes hospitalizados por COVID-19. Registra un total de 82 personas fallecidas y se han dado 2.260 altas.

La participación en las primarias del PSOE-A se sitúa en el 46,93% a las 14 horas

0

La participación en las elecciones primarias que celebra este domingo el PSOE-A para elegir a su candidato a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas, a las que concurren la secretaria general del partido, Susana Díaz; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el catedrático y exdiputado Luis Ángel Hierro, roza el 47% a las 14 horas, según los datos difundidos por el propio partido pasadas las 16 horas.

En concreto, hasta las 14.00 horas habían ejercido el derecho al voto 13.604 de los 28.986 militantes convocados en las 183 mesas electorales constituidas desde las 10.00 horas, lo que supone el 46,93% de los que podían votar en las primarias hasta ese momento.

Las 459 mesas electorales restantes, en las que están convocados otros 16.388 militantes, se constituyen a partir de las 16.00 horas por haber solicitado previamente jornadas reducidas de cuatro horas ininterrumpidas de votación.

SEVILLA A LA CABEZA Y JAÉN A LA COLA

Según los datos facilitados por el PSOE-A, la provincia con mayor índice de participación hasta las 14.00 horas es Sevilla, con un 53,94%, seguida de Córdoba, con un 53,58%; Huelva, con un 52,66%; Málaga, con un 46,17%; Cádiz, con un 45,43%; Almería, con un 44,37%; Granada, con un 37,98%; y Jaén, con un 37,29%.

En estas elecciones primarias tienen derecho a voto un total de 45.374 militantes del PSOE-A y Juventudes Socialistas de Andalucía, con el siguiente reparto provincial: Almería, 4.494; Cádiz, 4.839; Córdoba, 3.716; Granada, 6.156; Huelva, 4.080; Jaén, 6.312; Málaga, 6.235; y Sevilla, 9.542.

Granada es la provincia con mayor número de mesas electorales, con 114, seguida de Sevilla con 113, Jaén con 98, Málaga con 79, Córdoba con 70, Almería con 60, Huelva con 59 y Cádiz con 50. Para velar por el normal desarrollo de la jornada participan 1.940 interventores y apoderados.

TRES CANDIDATOS Y POSIBILIDAD DE SEGUNDA VUELTA

Todos ellos están convocados para elegir entre la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, –que parten como favoritos– y el profesor de Economía de la Universidad de Sevilla y exdiputado Luis Ángel Hierro a su próximo candidato a la Junta en las siguientes elecciones andaluzas, previstas inicialmente para finales de 2022. Si ninguno de ellos cosecha más del 50% de los votos, habrá segunda vuelta el próximo domingo 20 de junio.

Con carácter general, los centros de votación son las agrupaciones municipales o de distrito que cuenten con un mínimo de diez militantes, según figura en el documento del procedimiento para las elecciones primarias del PSOE-A.

Los resultados provisionales se comunicarán una vez finalice el escrutinio de los votos, y la sede de la federación andaluza, ubicada en la calle San Vicente de Sevilla, actuará como centro de datos y permanece abierta para los medios de comunicación desde las 12.00 horas.

Si ninguna de las tres candidaturas obtiene más del 50% de los votos, pasarán las dos que obtengan el mayor número de sufragios a una segunda vuelta que tendrá en el siguiente domingo, 20 de junio, la jornada de votación. La Comisión de Garantías Electorales del PSOE de Andalucía procederá a la proclamación definitiva de la candidata o el candidato a la Presidencia de la Junta el día 25 de junio.

Carrizosa dice que para Cs era «inexcusable» estar contra los indultos

0

El líder de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña, Carlos Carrizosa, ha afirmado que para los representantes de su partido era «inexcusable» manifestarse este domingo en la plaza de Colón de Madrid en contra de que se indulte a los condenados por el proceso independentista de 2017, pues vivieron «en primera persona el golpe a la democracia» en Cataluña, y ha diferenciado esta concentración de la que se celebró en el mismo lugar en 2019 porque esta vez ha sido convocada «por la sociedad civil».

En declaraciones a laSexta, Carrizosa ha celebrado que «tantísimas personas» hayan exigido en la calle al Gobierno de Pedro Sánchez que no perdone las penas de cárcel a los líderes del ‘procés’ que fueron condenados por el Tribunal Supremo y le hayan dicho «no en nombre de los demócratas constitucionalistas».

Considera que los manifestantes han mostrado un comportamiento «cívico» y son «gente de toda ideología que tienen en común estar en contra de estos indultos que humillan al constitucionalismo y, especialmente, a ese constitucionalismo en Cataluña que lleva tantos años pasándolo tan mal» por las acciones de los partidos nacionalistas desde la Generalitat.

Tras recordar que Sánchez defendía en 2019 que los presos del ‘procés’ cumplieran íntegramente sus penas y prometía traer de vuelta a España al expresidente catalán Carles Puigdemont para que fuera juzgado, Carrizosa ha reprochado al jefe del Ejecutivo que ahora pretenda indultar a los condenados y reformar el delito de sedición para reducir el castigo penal que conlleva.

A su modo de ver, ni Sánchez entonces ni Salvador Illa como candidato del PSOE a la Generalitat en las últimas elecciones autonómicas quisieron confirmar que habría indultos porque saben que, para los que sufren a un «régimen nacionalista insaciable» en Cataluña, supondría «una humillación».

«FALTA DE EMPATÍA» DEL GOBIERNO CON LOS CATALANES NO INDEPENDENTISTAS

Para el diputado catalán, el Gobierno no debería perdonar a los políticos que «han arruinado» Cataluña, «provocado la marcha de empresas» y «dividido a la población» como consecuencia del proceso independentista.

«Parece que valida el discurso de ‘nosotros no hicimos nada y el Estado español es represivo'», ha lamentado, concluyendo que la «falta de empatía» del Ejecutivo «con los que lo pasaron peor» ha motivado a «gente de las más variadas ideologías, también muchos socialistas» a protestar en Colón.

Cuando le han preguntado por la concentración que tuvo lugar allí en febrero de 2019, convocada por el PP, Vox y Cs, el dirigente de la formación naranja ha cuestionado que se pueda comparar esa protesta con la de este domingo «por el mero hecho de que se celebren en el mismo lugar».

PROTESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL SIN PROTAGONISMO DE POLÍTICOS

Según ha señalado, en esta ocasión ha sido organizada por la plataforma Unión 78, a diferencia de la convocatoria de hace dos años, para rechazar que el Gobierno de Pedro Sánchez indulte al líder de Esquerra Republicana de Catalunya y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y a los otros once presos independentistas.

«Aquí ha venido la ciudadanía, convocada por la sociedad civil. Debemos evitar poner etiquetas políticas», ha destacado el diputado catalán, que ha apuntado que las intervenciones públicas que ha habido desde el escenario no han sido de los políticos, sino de los convocantes.

Carrizosa ha afirmado que él y sus compañeros de Ciudadanos, con Inés Arrimadas a la cabeza, han participado en la concentración «como ciudadanos de a pie».

Como personas que «vivimos en primera persona el golpe a la democracia» en Cataluña –el referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia–, ha indicado, «nos parecía inexcusable asistir», y todos los presentes en Colón «tenían en la memoria» esos acontecimientos y «la defensa de los constitucionalistas catalanes, sojuzgados por un régimen nacionalista que ahora recibe un balón de oxígeno de Pedro Sánchez».

«Eso era lo que nos unía, algo absolutamente distinto a lo que nos trajo aquí en 2019», ha añadido. En aquel momento, el PP, Vox y Ciudadanos llamaron a movilizarse para que el Gobierno no aceptase la petición de la Generalitat de incluir a un «relator» en el diálogo entre partidos sobre el futuro político de Cataluña, así como para instar a Sánchez a convocar elecciones anticipadas.

El entonces presidente de Cs, Albert Rivera, y los del PP, Pablo Casado, y de Vox, Santiago Abascal, dieron cada uno un discurso y después posaron para una fotografía conjunta. En cambio, en esta ocasión no ha habido foto de los líderes y, según Carrizosa, Arrimadas ni siquiera ha hablado con Casado y Abascal porque no se han cruzado con ningún político de otro partido.

«Hemos estado con la ciudadanía y hemos recibido mucho ánimo y mucho apoyo de gente que nos ha reconocido, a mi también, por estar al frente de Ciudadanos en Cataluña», ha asegurado.

CARGOS DE Cs PRESENTES EN COLÓN

Arrimadas y Carrizosa han acudido a la manifestación junto a la secretaria general del partido, Marina Bravo; los vicesecretarios generales, Edmundo Bal y Daniel Pérez; y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.

También han asistido los eurodiputados Maite Pagazaurtundua y José Ramón Bauzá; María Muñoz, diputada en el Congreso; Anna Grau, diputada en el Parlament de Cataluña; el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner y el coordinador de Cs en Navarra y diputado de Navarra Suma en el Parlamento foral, Carlos Pérez-Nievas.

‘The endless chain’, Premio a la Mejor Película del Festival Internacional del Cine del Aire

0

La producción canadiense ‘The endless chain’ ha ganado el Premio a la Mejor Película del Festival Internacional del Cine del Aire, que se ha celebrado este fin de semana en el marco del Festival Internacional del Aire El Yelmo en la Sierra de Segura, en Jaén.

La película dirigida por Benjamin Jordan también se ha llevado el galardón a la Mejor Película de Aventura Aérea, por lo que recibirá un total de 1.800 euros por ambos premios, según detalla la organización en una nota de prensa.

La producción, de 57 minutos de duración, se centra en la historia de un piloto de parapente que, para redefinir su concepto de virilidad, lleva su mente y su cuerpo al límite absoluto durante la serie más atrevida de vuelos sobre las Montañas Rocosas, en Norteamérica.

Además, la francesa ‘Flyroad’, dirigida por Rody Charoud y Maeva Giacometti, ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Película de Deportes Aéreos, dotado con 600 euros. El galardón al Mejor Cortometraje ha sido concedido por el jurado a la producción francesa ‘Vols de Nuit’, presentada por Arnaud Longobardi y Gautier Stephane. Finalmente, el Premio Bujarkay a la Mejor Película de Naturaleza en Vuelo, dotado con 300 euros, es para ‘La Jayona, un nuevo mundo enterrado’, de Carlos Pérez Romero.

Los premios han sido entregados por el diputado provincial de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco Javier Lozano, y la alcaldesa de Segura de la Sierra, Esperanza Chinchilla. El Festival Internacional del Cine del Aire ha exhibido a lo largo del fin de semana 24 producciones relacionadas con el aire y el vuelo procedentes de diez países diferentes. Las proyecciones han tenido lugar en un recinto seguro con aforo limitado, habilitado en el pabellón del colegio de Cortijos Nuevos.

ACTIVIDADES DEL DOMINGO

El Festival Internacional del Aire El Yelmo ha clausurado este mediodía su edición número 21, que ha supuesto el retorno de uno de los principales eventos de vuelo libre del mundo tras el parón obligado de 2020 por la crisis sanitaria del coronavirus.

En la jornada de este domingo se ha celebrado la XIII Trail FIA El Yelmo, en la que han participado 250 corredores en alguna de las tres modalidades: Trail corto de 15 kilómetros, Trail largo de 25 kilómetros y ‘Hike and Fly’, en la que los deportistas corren con el equipo de vuelo hasta la cima del Yelmo para llegar volando en parapente hasta la línea de meta, situada en el campo de fútbol de Cortijos Nuevos.

Además, se ha desarrollado una conferencia muy interesante a cargo de la Voleteras, un grupo de 160 mujeres de toda España practicantes de parapente y paramotor, que han explicado su experiencia en el mundo del vuelo libre, que es mayoritariamente masculino.

LIGA NACIONAL DE PARAPENTE

Hoy también se han entregado los premios de la prueba de la Liga Nacional de Parapente del Yelmo, de la que finalmente sólo se han podido disputar dos de las cuatro mangas previstas, las correspondientes al jueves y al viernes. Tras estas dos jornadas, el primer clasificado ha sido el piloto español Miguel Díaz, del equipo Niviuk, seguido por Francisco Javier Reina y Luis Martínez Iturbe, ganador de la primera manga, en tercera posición.

El italiano Darío Dandeu, vencedor en la segunda manga, ha obtenido el sexto puesto en la clasificación final y hay que destacar el gran papel de Sofía Rebollo, que ha alcanzado el decimoquinto puesto en el ranking final tras batir el Récord de España femenino de distancia en parapente con un vuelo de 195 kilómetros.

El director de competición, Antonio Lope Morales, realiza un balance positivo de la prueba, aunque sólo se haya podido volar dos días, ya que se han conseguido vuelos de muy larga distancia, por encima de los 200 kilómetros.

Una protesta corta la Gran Vía para pedir la restauración de Madrid Central

0

La protesta organizada por la plataforma Respira Madrid ha reunido a varios centenares de personas que han cortado este domingo la Gran Vía madrileña para exigir al gobierno municipal que restituya Madrid Central.

La convocatoria, comunicada a Delegación del Gobierno de Madrid, ha comenzado a las 12 horas en una jornada festiva en la que han participado diferentes entidades como Greenpeace, Pedalibre, Ecologistas en Acción o la Asociación de Viandantes a Pie, entre otras organizaciones.

Muchos madrileños se han visto sorprendidos al ver esta arteria de la capital cortada este mediodía al tráfico y repleta de gente realizando actividades como talleres de reparación de bicicletas, exhibición de monociclo eléctrico o un taller de pintura infantil con tizas en los carriles de la vía.

Precisamente los más jóvenes han tenido un especial relevancia en esta convocatoria en la que, representados por algunas asociaciones de padres, han disfrutado de actividades lúdicas y de ocio para reclamar también «un entorno escolar con menos coches y más seguro».

En este ambiente han despuntado algunas pancartas como la de Feministas por El Clima que rezaba «Este sistema Mata» y también el cartel principal diseñado por la Plataforma en Defensa de Madrid Central con el lema «Madrid quiere respirar». Asimismo, algunos peatones se han unido a esta protesta con consignas como «queremos respirar» coreadas a ritmo de una batucada.

El sol y las altas temperaturas han dificultado la celebración de esta jornada haciendo que muchos participantes se refugiasen a la sombra de algún edificio aledaño. El acto ha estado en todo momento controlado por un dispositivo de la Policía Nacional, que ha interrumpido la circulación de vehículos y ha controlado a pie y desde el aire con un helicóptero el desarrollo de la convocatoria.

El representante de la plataforma Respira Madrid, Miguel Pérez Lozada, que presentarán «alegaciones a la ordenanza de movilidad sostenible» desde las organizaciones y de manera personal para conseguir que el regreso de Madrid Central. Según ha explicado, la plataforma está compuesta por entidades que son «independientes de partidos políticos» pero apoyan «cualquier medida a favor de ampliar» la actual superficial de Madrid Central.

Esta manifestación forma parte de una serie de actos como la ‘bicimanifestación’ del pasado domingo y que buscan el regreso de Madrid Central tras una decisión judicial que el pasado 11 de mayo paralizó esta medida y que ahora el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, trata de sustituir por su proyecto ‘Madrid 360’.

MÁS MADRID Y PSOE HAN PARTICIPADO EN ESTA MANIFESTACIÓN

A esta cita también han asistido representantes políticos del Ayuntamiento de la capital como la concejal de Más Madrid Esther Gómez o el portavoz del PSOE en el Consistorio, Pepu Hernández.

Ambos han declarado la «necesidad de reactivar» Madrid Central. Desde Más Madrid proponen además implantar el proyecto denominado ‘Crece, Madrid Central’, que entre otras medidas ampliaría doce veces la superficie de la actual zona de bajas emisiones de la ciudad.

Por su parte, Hernández ha asegurado que apoyan Madrid Central, ya que se trata de una propuesta «suya» planteada al anterior Equipo de Gobierno y añade que Almeida, «no tiene un plan B y lo que está haciendo es mucho anuncio pero poca efectividad».

Belarra promete «dejarse la piel» para llevar a Podemos «lo más lejos posible»

0

La nueva secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que se va «a dejar la piel» para llevar a la formación «lo más lejos posible» y ha apelado a lograr un partido «más fuerte que nunca» para salir a ganar las próximas elecciones generales.

Así lo ha desgranado tras su primer discurso tras ser proclamada como máxima dirigente del partido en la cuarta Asamblea Ciudadana, que abre una nueva etapa en la formación tras la renuncia de Iglesias a la política.

Belarra ha dedicado palabras de agradecimiento a Iglesias, que ha sabido «crear un partido desde abajo», «romper el bipartidismo», «echar a los corruptos» del Gobierno y gestar el primer Gobierno de coalición de la democracia.

«Gracias por enseñarnos que un militante tiene que estar ahí donde es más útil, gracias por lo que has hecho por este espacio político pero sobre todo por el país. Ten seguro que seguimos aquí», ha destacado para remarcar también una «obviedad» y es que sin Iglesias «Podemos no existiría».

Pero a continuación, Belarra ha subrayado que ahora se abre un nueva etapa en la que «Podemos tiene que crecer» para salir a las elecciones generales «a ganar» y ser la fuerza «mayoritaria. Y es que ante sus bases ha proclamado que la formación morada «no nació para gobernar en minoría».

«No nos resignamos, no nos conformamos», ha insistido la nueva líder para destacar su voluntad de que el derecho a la vivienda sea efectivo, que se plasme la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, forjar un país de libertad que no persiga a artistas por decir «borbones ladrones» y su apuesta por tener empresas públicas que «planten cara» al oligopolio eléctrico.

Además, ha reivindicado su profunda convicción por un «plurinacional» y ha emplazado a enrairzar a Podemos en el territorio, dado que hay «mucha España más allá de Madrid», comprometiéndose también a salir a ganar en los próximos comicios autonómicos y municipales.

«VAMOS GANANDO»

Y es que aunque a sus adversarios y a los poderosos les «moleste», la secretaria general ha asegurado que «van ganando» al lograr avances sociales, pero ha especificado que necesitan un Podemos «más fuerte» y crecer con «liderazgos corales» y «feminista», siguiendo la senda abierta al romper con el bipartidismo tras el 15M. Esa pulsión de transformación y medidas centradas en la mayoría, revelan el carácter patriota de su partido.

«VOCACIÓN INQUEBRANTABLE QUE TEMEN LOS PODEROSOS»

La ministra ha agradecido a la militancia de Podemos, lo más valioso del partido, que hayan vuelto a demostrar la «vocación inquebrantable» del partido para conseguir un país «mejor» y el tener las «manos libres de ataduras», que es lo que «temen los poderosos».

Y es que Podemos ha inaugurado una «nueva forma de hacer política» al decidir seguir siempre «el camino correcto» aunque sea «difícil», lo que ha permitido a la formación de la «gente sencilla y humilde» desplegar medidas que son ya «patrimonio» del país.

Belarra también ha destacado que en esta cuarta asamblea de Podemos se atreven a «soñar» con un «nuevo país» desde la «alegría», con un futuro en el que se deje «de retrasar la edad de jubilación» y, en su lugar, se adelanten con «pensiones dignas», así como trabajo digno para los jóvenes

«Un futuro sin tanto miedo, sin tantas depresiones y sin tanta ansiedad», ha insistido para destacar que es «consciente» de que la «resignación» ha «calado» en muchos compatriotas, sobre todo en los jóvenes.

También ha proclamado que la sociedad «no soporta la corrupción» ni tener un «rey emérito huido en Abu Dabi«, en alusión a Juan Carlos I, y ha calificado de «traidores» a quienes buscan, por ejemplo, privatizar las pensiones. Finalmente, ha enfatizado su voluntad de avanzar a que España sea una república.

Ione Belarra se convierte en nueva líder de Podemos con el 88,69% de los votos

0

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se ha convertido este domingo en la nueva secretaria general de Podemos al recibir el apoyo del 88,69% de los inscritos que han emitido su voto en la cuarta Asamblea Ciudadana de la formación.

Concretamente, un total de 45.753 militantes y simpatizantes se han decantado por Belarra sobre un total de 51.589 votos válidos, el 96,53% del total de 53.443 de personas que han participado en estas primarias.

Mientras, sus rivales en esta Asamblea han obtenido escasos apoyos. De esta forma, el militante crítico Fernando Barredo ha cosechado 3.106 votos (6% del total válido) mientras que el edil en el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial Esteban Tettamanti se ha quedado en 2.730 sufragios (5,2%).

Tras proclamarse los resultados, los asistentes al cierre presencial han ovacionado a la nueva secretaria general con cánticos de ‘Ione, ‘Ione’.

La participación en estas primarias se ha aproximado a los niveles de Vistalegre III, que entonces reeligió a Iglesias con el voto de unos 59.000 inscritos.

De esta forma, Belarra tendrá la responsabilidad de capitanear al partido en una nueva etapa que deja atrás los más de siete años marcados por el fuerte liderazgo de Pablo Iglesias, que decidió retirarse de la política tras las elecciones madrileñas del pasado 4 de mayo.

Desde que anunció su candidatura, la nueva secretaria general de la formación morada ha reivindicado su apuesta por un Podemos más coral, con liderazgos colectivos, no colaborativos y no confrontativos.

Su apuesta también es feminizar la dirección del partido y, por ello, los seis primeros puestos de su candidatura lo copan seis mujeres, con la titular de Igualdad, Irene Montero, como ‘número dos’.

MAYORAL, PABLO FERNÁNDEZ Y MBAYE ESCALAN POSICIONES

También se han escogido a los integrantes del Consejo Ciudadano estatal, el máximo órgano de dirección entre asambleas, y que copan los miembros de la candidatura de Belarra.

Montero ha sido ratificada como la aspirante más votada por los inscritos para este órgano, seguida la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Noelia Vera, y la coportavoz estatal Isa Serra.

No obstante, los inscritos han modificado el orden inicial de la lista presentada por la nueva líder del partido y han elevado la posición del también coportavoz estatal y secretario de Relaciones con la Sociedad civil en funciones Rafa Mayoral, que partía en décimo puesto en la lista ‘Crecer’ y asciende al cuarto.

Con ello, ha desplazado a quinto lugar a la eurodiputada Idoia Villanueva, y deja en sexto puesto a la diputada por la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, se mantiene en séptima posición y también escala considerablemente en su puesto en el Consejo Ciudadano el coordinador autonómico de Castilla y León, Pablo Fernández, que pasa del puesto 16 al octavo lugar.

La diputada en el Congreso, Sofía Castañón, mantiene el noveno puesto que le asignó Belarra y el secretario de Estado Nacho Álvarez retrocede al décimo, dado que partía inicialmente en el octavo lugar de la candidatura.

La politóloga Litith Verstrynge también escala del puesto 13 al 11, algo que sucede también con el presidente del grupo parlamentario en el Congreso, Jaume Asens, que pasa del 14 al 12.

Otro caso destacado es el diputado en la Asamblea de Madrid y exportavoz del sindicato de Manteros, Serigne Mbaye, al que los inscritos han adelantado hasta el puesto 13, cuando partía el 20 en la propuesta de Belarra.

Uno de los fichajes de la nueva líder de Podemos, la actriz María Botto, también escala del puesto 25 de la candidatura al 22 en el Consejo Ciudadano y otro dirigente beneficiado en las votaciones es el exJemad Julio Rodríguez, que es el representante número 18 pese a que paría en el puesto 16.

En los 20 primeros puestos figuran también el integrante de la Ejecutiva en funciones Juanma del Olmo (14), la líder de En Comú Podem en el Parlament catalán, Jéssica Albiach, Ángela Rodriguez ‘Pam (16), la diputada Pilar Garrido (17), la coordinadora autonómica de Extremadura, Irene de Miguel, y el diputado en el Congreso, Chema Guijarro (20).

Multitudinaria manifestación en Colón contra los indultos

0

Miles de personas se han concentrado este domingo desde las 11.00 horas en la madrileña Plaza de Colón, convocados por la plataforma Unión 78, para protestar contra la concesión de indultos a los condenados por el ‘procés’ y contra un Gobierno que ejerce «un poder excluyente, sectario y peligroso».

Los asistentes, 126.000 según la Policía Municipal de Madrid, 25.000 según la Policía Nacional, portaban banderas de España y pancartas con lemas como ‘No a los indultos’ o ‘Indultos=Insulto’, y han coreado mayoritariamente ‘Sánchez dimisión’. Desde la organización no han ofrecido datos de asistencia.

Los presidentes de PP, Vox y Ciudadanos, Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas, respectivamente, han estado presentes en la manifestación, aunque no han coincidido en ningún momento y no se ha producido una foto conjunta, a diferencia de lo que ocurrió en una manifestación similar en el mismo escenario convocada el 10 de febrero de 2019.

«Un Gobierno que insulta, como nos ha insultado hoy a más de medio país, tachándole de ultraderecha, no es un Gobierno para todos sino que es un poder excluyente, sectario y peligroso», ha proclamado la expresidenta de UPyD y fundadora de Unión 78, Rosa Díez, al final del acto durante la lectura del manifiesto, a la que también han participado el escritor Andrés Trapiello y el joven catalán Yeray Mellado.

Antes del inicio de la manifestación, que se ha retrasado una hora por el fallo de un generador eléctrico, los líderes de PP, Vox y Ciudadanos han hecho declaraciones a los medios.

Casado ha hablado en la puerta de la sede del PP, en la calle Génova, donde ha estado acompañado por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

El líder del PP ha exigido «coherencia» y «dignidad» al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras su rechazo en el pasado a conceder indultos por motivos «políticos» y le ha retado a «mirar a la cara» a los españoles y explicarles por qué quiere «vender» la unidad de España para mantenerse en el Palacio de la Moncloa.

En la misma línea, el alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido a Pedro Sánchez que «tome nota» de la protesta porque los españoles «no le van a indultar a él». «Aquí se defienden hoy los valores que nos unen a todos, los que nos hicieron grandes y que permitieron la reconciliación», ha precisado.

Asimismo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado a Sánchez de querer hacer a Felipe VI su «cómplice», con su firma, de los indultos a los líderes del ‘procés’; y ha afirmado que con la presencia del PP en la concentración no reivindican la «foto de Colón» sino la «foto de la dignidad».

Los populares no han accedido a la Plaza de Colón y han permanecido en la intersección de la calle Génova y el Paseo de la Castellana. Junto a los dirigentes populares se ha situado un hombre con una pancarta que criticaba su gestión: «El PP dejó que se fugara Puigdemont».

ABASCAL PIDE UNIDAD «POR ENCIMA DE SIGLAS POLÍTICAS»

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha citado a los periodistas en la misma plaza de Colón, junto a la estatua de Blas de Lezo, donde ha pedido unidad «por encima de siglas políticas». «Sánchez es capaz de hacer mucho daño, es importante que todos los españoles, por encima de siglas políticas, estemos juntos en esta Plaza de Colón a la que volvemos una vez más sin miedo y sin vergüenza a ningún tipo de foto», ha sentenciado.

El líder de Vox, en declaraciones a los medios durante la concentración contra los indultos, ha advertido de que el Gobierno «está dispuesto a pisotear al Tribunal Supremo y a la Constitución». Asimismo, ha asegurado que la foto de la vergüenza «es la del Gobierno sostenido en el poder gracias a todos los enemigos de España y de las libertades».

ARRIMADAS EXIGE QUE CUMPLAN SUS PENAS ÍNTEGRAMENTE

Durante la concentración contra los indultos a los líderes independentistas, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha atendido a los medios delante de la Biblioteca Nacional, que está al lado de la madrileña plaza, donde ha exigido a Pedro Sánchez que «no les perdone sus penas» a los líderes del ‘procés’ y que las cumplan íntegramente, como defendió en campaña electoral en 2019.

«No se puede ir a la campaña electoral mintiendo para ganar votos y, ahora, indultar a estos señores para ganar tiempo en Moncloa», ha señalado Arrimadas, añadiendo que Sánchez «humilla» a los catalanes no independentistas «por cuatro votos en el Congreso» de las formaciones nacionalistas.

Tras estas declaraciones, la presidenta de Ciudadanos y el líder de la formación naranja en Cataluña, Carlos Carrizosa, no han podido acceder a la Plaza de Colón debido a la multitud de gente que se ha acercado a la plaza madrileña, por lo que se han situado en los aledaños, en concreto cerca de la escultura ‘Julia’, en la esquina entre la calle de la Armada Española y el Paseo de Recoletos.

A su llegada a la concentración, algunos asistentes han criticado a la líder de la formación naranja. «Traidora; Fuera; Te quedan dos telediarios», le han gritado a Arrimadas algunos de los asistentes.

MANIFIESTO CONTRA EL GOBIERNO «INEPTO, PARASITARIO Y AUTORITARIO»

La plataforma Unión 78, promotora de la concentración, ha arremetido en su manifiesto contra el Gobierno «inepto, parasitario y autoritario» de Pedro Sánchez y ha gritado «basta ya» para expresar su oposición a esa medida de gracia, que considera un «grave atentado» a la democracia.

«Un Gobierno que insulta, como nos ha insultado hoy a más de medio país, tachándole de ultraderecha, no es un Gobierno para todos sino que es un poder excluyente, sectario y peligroso», ha proclamado desde la plaza de Colón la expresidenta de UPyD y fundadora de Unión 78, Rosa Díez.

Rosa Díez ha explicado que el objetivo de este acto es expresar «alto y claro» el «radical rechazo» de los ciudadanos a los indultos a los líderes del ‘procés’ porque esa medida representa «un grave atentado contra la democracia, perpetrado en este caso por el propio Gobierno de la nación» y cuando ni siquiera hay «arrepentimiento».

A su entender, si se indulta a los «delincuentes» será el propio Gobierno el que estará «violando la Constitución». Por eso, ha dicho que no van a «callar» y ha anticipado que ésta será la primera de otras protestas porque los españoles «de bien» y «decentes» no lo pueden «consentir» para que Pedro Sánchez pueda «dormir dos años más en La Moncloa».

TRAPIELLO: PERSONAS DE CENTRO, IZQUIERDA Y DERECHA

En parecidos términos se ha expresado el escritor Andrés Trapiello, quién ha afirmado que en Colón se han concentrado personas de «derecha» pero también de «centro y de izquierda» porque, pese a sus diferencias, están de acuerdo en «unas cuantas cosas», siendo «la más importante» la defensa del orden constitucional.

Tras asegurar que han acudido a la plaza madrileña a decir ‘basta ya’, ha recalcado que esta manifestación sí que es de «utilidad pública» y no «los indultos a los golpistas catalanes». «Nadie es facha por decir hoy lo mismo que decía el presidente del Gobierno hace unos meses», ha resaltado.

UN PROBLEMA EN EL GENERADOR RETRASA EL ACTO UNA HORA

La concentración que ha convocado Unión 78, integrada por personas como Rosa Díaz, María San Gil o Fernando Savater, tenía previsto arrancar a las 12.00 horas, pero se ha retrasado hasta casi las 13.00 horas por problemas técnicos.

La Plaza de Colón ha alcanzado el aforo completo debido a la multitud que se ha acercado para protestar contra los indultos a los líderes independentistas, por lo que las inmediaciones de la plaza se han llenado de gente que se ha concentrado hasta pasadas las 13.30 horas, cuando ha finalizado el acto con el himno de España sin incidentes.

Roberto Enríquez: ¿En qué series ha salido antes de La Cocinera de Castamar?

La cocinera de Castamar se ha convertido en la serie revelación de la temporada. Este drama de época está protagonizado por Roberto Enríquez y Michelle Jenner y narra la historia de Clara Belmonte, una cocinera que llega al palacio y se enamora del Duque. La ficción está basada en el libro del mismo nombre escrito por Fernando J. Múñez.

La serie se puede disfrutar los jueves a las 11 de la noche en Antena 3 o en Netflix desde el día siguiente que el episodio es emitido en abierto. En este proyecto actúan reconocidos actores, pero hay uno que no ha pasado inadvertido. A continuación, te mostramos en todas las series que Roberto Enríquez ha salido antes de La cocinera de Castamar.

ROBERTO ENRÍQUEZ EN LA COCINERA DE CASTAMAR

Roberto Enríquez: ¿En Qué Series Ha Salido Antes De La Cocinera De Castamar?
Foto: Atresmedia

Roberto Enríquez se ha metido en la piel del Duque de Castamar en la ficción de época. Su personaje es uno de los principales, ya que se enamora de la protagonista, Clara Belmonte, pero como pertenecen a distintas clases sociales tienen que llevar su amor a escondidas.

El desenlace de su historia de amor es uno de los principales alicientes de La cocinera de Castamar. Sus seguidores anhelan que el romance entre ambos tenga un final feliz y puedan disfrutar de su amor, aunque no lo van a tener nada fácil. Esta es la última serie en la que ha participado Roberto Enríquez, pero tiene una extensa trayectoria en la pequeña pantalla…

DEBUTÓ EN TELEVISIÓN CON COLEGIO MAYOR

Roberto Enríquez: ¿En Qué Series Ha Salido Antes De La Cocinera De Castamar?
Foto: FORTA

Roberto Enríquez debutó en televisión con la mítica serie Colegio Mayor a mediados de los años 90. En aquel entonces, el actor leonés tenía 25 años, pero se codeó con intérpretes de primer nivel en esta serie como Antonio Resines, Jorge Sanz o Enrique San Francisco.

Esta ficción era una comedia que se emitía en las televisiones autonómicas y recogía las andanzas de unos estudiantes que vivían en la residencia Pío Baroja. Este papel le permitió al actor de La cocinera de Castamar comenzar a aparecer en otras series e incluso debutar en la gran pantalla en la película «Pepe Guindo«, dirigida por Manuel Iborra.

FUE UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SEÑORA

Roberto Enríquez: ¿En Qué Series Ha Salido Antes De La Cocinera De Castamar?
Foto: RTVE

A finales de los 90 y principios de los 2000, Roberto Enríquez intervino en series como Pepa y Pepe, 7 vidas, Hospital Central o Yo soy el solitario. Pero uno de sus papeles de más importancia en la pequeña pantalla no llegó hasta el 2008 con La señora. En esta serie, el actor leonés se metió en la piel del Marqués de Castro.

Esta producción fue una adaptación de «El pajaro espino», en la que un cura, interpretado por Rodolfo Sancho se enamora de la Marquesa de Castro. Con este papel, Roberto Enríquez vivió todo lo contrario a la trama de La cocinera de Castamar, puesto que él era el malo que tenía que impedir el amor de su mujer con el sacerdote. Esta serie arrasó en audiencias, pero no es la única de este actor que se convirtió en un fenómeno de masas…

SE METIÓ EN LA PIEL DE VIRIATO EN HISPANIA, LA LEYENDA

Roberto Enríquez: ¿En Qué Series Ha Salido Antes De La Cocinera De Castamar?
Foto: Atresmedia

Parece que los papeles históricos le vienen como anillo al dedo a Roberto Enríquez. El leonés fue el protagonista de la serie Hispania, la leyenda entre el 2010 y el 2012. Para ello, tuvo que dejarse el pelo largo al interpretar al mítico guerrero Viriato, que se enfrentó al ejército romano para intentar liberar al pueblo de su invasión.

Esta serie contaba con un reparto de excepción formado por Lluís Homar, Alfonso Bassave, Nathalie Poza o Ana de Armas, entre muchos otros. Cuando finalizó esta ficción, el protagonista de La cocinera de Castamar continuó interviniendo en series históricas como La duquesa, La princesa de Éboli, 14 de abril: La república o Isabel. Pero años después llegaría uno de sus proyectos más exitosos…

FUE EL VIGILANTE FABIO MARTÍNEZ EN VIS A VIS

Roberto Enríquez: ¿En Qué Series Ha Salido Antes De La Cocinera De Castamar?
Foto: Atresmedia

En el 2015, Roberto Enríquez se metió en la piel del funcionario de prisiones Fabio Martínez en Vis a vis. La serie, que se emitió en Antena 3, fue todo un bombazo y narraba las complicadas vidas de las reclusas de la cárcel Cruz del Sur.

El éxito que tuvo en audiencias provocó que fuera renovada por una segunda temporada, en la que perdió algo de seguimientos. Pero Fox España se hizo con los derechos de Vis a vis para continuar la historia con una tercera temporada, en la que Roberto Enríquez ya no estuvo. El actor leonés no ha dejado de trabajar y ha estado en otras series…

ANTES DE LA COCINERA DE CASTAMAR, HA ESTADO EN OTRAS SERIES

El Embarcadero
Foto: Movistar+

Después de abandonar Vis a vis, Roberto Enríquez interpretó a Ortiz en Gigantes, la serie que creó Enrique Urbizu para Movistar+. El actor siguió vinculado a este grupo, ya que al año siguiente se metió en la piel de Mariano Hidalgo en Todo por el juego, una serie del prestigioso director Daniel Calparsoro.

El protagonista de La cocinera de Castamar continúo trabajando para Movistar+ dando vida al Teniente Conrado en El embarcadero. Esta serie estaba escrita por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, los creadores de La casa de papel. Pero todavía Roberto Enríquez ha participado en más proyectos de renombre…

SU ÚLTIMA SERIE ANTES DE LA COCINERA DE CASTAMAR

Netflix
Foto: Netflix

El último proyecto televisivo en el que se ha embarcado Roberto Enríquez antes de trabajar en La cocinera de Castamar ha sido la adaptación de la novela El desorden que dejas. Netflix se hizo con los derechos de este libro para hacer una serie propia para su plataforma.

Toda la trama transcurre en un pueblo ficticio de Galicia, en el que una profesora investiga el suicidio de la mujer que estuvo antes en su puesto. Esta ficción ha sido muy alabada por la crítica y por el público. En el reparto, además de Roberto Enríquez, están actores como Inma Cuesta, Aron Piper, Tamar Novas o Bárbara Lennie.

Denuncian botellones «multitudinarios» en la plaza Honduras de Valencia

0

El concejal del PP en el Ayuntamiento de València Santiago Ballester ha denunciado la celebración de botellones «multitudinarios» durante este fin de semana en diversos puntos de la ciudad, como en la plaza Honduras, y destrozos en los chiringuitos de la Malvarrosa.

El edil ha criticado el «descontrol» de los botellones ante «la falta de un plan policial serio» y ha reclamado un refuerzo para prevenir la celebración de estas actividades, que «se han extendido ya por 11 barrios, según los datos de la Policía Local».

Ballester, en un comunicado, ha denunciado que, pese a esta situación, «se sigue recortando la plantilla de la Policía Local desde que el alcalde Joan Ribó y el PSPV llegaron al Ayuntamiento y, lo que es más grave, los operativos que luchaban contra el botellón».

Según el representante ‘popular’, la Policía Local ha detectado botellones este fin de semana en las playas del sur, como El Saler, Pinedo y Perellonet, así como en diferentes puntos del antiguo cauce del Río Turia y en los barrios de Algirós, Benimaclet, Marxalenes, Marítimo, Ruzafa, Plaza del Cedro, Honduras y la calle Bombero Ramón Duart. «Son los puntos donde se producen los botellones con las molestias que ello provoca a los vecinos de estas zonas de la ciudad», ha expresado.

El concejal del PP en el Ayuntamiento ha alertado de que durante este fin de semana se han registrado botellones «multitudinarios» en puntos como la Plaza Honduras y destrozos en chiringuitos de la plaza de la Malvarrosa.

En este sentido, ha asegurado que «no tiene sentido que la izquierda mantenga restricciones al ocio nocturno y no se luche contra el botellón» y ha defendido que la apertura completa del ocio nocturno «sería una solución al botellón».

ORDENANZA

Por otro lado, el PP ha denunciado que el gobierno municipal «lleva gastados 90.000 euros para hacer una ordenanza de Convivencia y Civismo de la que todavía no se ha visto ni el borrador». En concreto, ha puntualizado Ballester, la Concejalía de Policía Local «firmó un convenio hace tres años con la Universitat de València para la Cátedra Protecpol por la que el Ayuntamiento concede cada año a través de la Fundación de la Policía Local 30.000 euros con el objetivo de elaborar la ordenanza de Convivencia y Civismo».

Sin embargo, ha cuestionado «para qué han servido estos 90.000 euros» y se ha preguntado «si es razonable pagar tal cantidad de dinero para elaborar una ordenanza que aún no hemos visto ni tan siquiera un borrador tres años después».

Asimismo, ha apuntado que el Síndic de Greuges ha admitido la queja presentada por el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento, quien «ha instado a la Concejalía a entregar el borrador de la futura ordenanza de civismo en la que trabaja desde hace tres años».

Según el PP, el organismo insta al departamento que dirige el edil Aarón Cano a facilitar «cuanto antes» una copia del borrador de la futura normativa y recomienda facilitar una copia digitalizada con los datos y «todos los trabajos realizados por la Universitat y las facturas que se hayan abonado en virtud de dicha colaboración». El PP también ha pedido «toda la información» relacionada con esta colaboración interadministrativa.

Rufián: «Colón es una narcosala de la ultraderecha con metadona de la mala»

0

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, han rechazado este domingo la manifestación en la plaza Colón de Madrid en contra de los indultos a los presos por el 1-O, que Pontón cree «necesarios y positivos».

En un conversación telemática titulada ‘Derechos, libertades, democracia’, Rufián ha asegurado que la protesta «es una especie de narcosala de la ultraderecha en la que se va a repartir metadona de la mala para esa gente» y que acabará siendo una manifestación de Vox.

«Es como el gamberro de la clase que hace que el resto le siga», y ha criticado que el PP y Cs no duden, según él, en pactar con Vox, lo que cree que no ocurre en otros países europeos.

En cuanto a los indultos, Pontón ha afirmado que «el conflicto catalán es un conflicto político», y ha celebrado que esta medida permita volver a la vía política y salir del bucle judicial, ha dicho literalmente.

«Vemos que es una buena noticia. Son necesarios y positivos en este contexto», pero ha reclamado que no se termine aquí y que se impulse un diálogo que permita desbloquear la situación.

«RATÓN VOTANDO A GATOS»

Rufián se ha preguntado por qué algunos electores de barrios pobres votan a Vox: «¿Por qué hay tanto ratón votando a gatos? Y la respuesta es terrible: hay muchísima gente, buena gente, que está dispuesta a votar en contra de sus intereses pensando que vota a favor de sus principios».

Pontón ha añadido que cuando las izquierdas no cumplen las expectativas y las promesas, dejan «un terreno para que otros movimientos ocupen un espacio político».

«Cuando la izquierda hace políticas de derechas, está entregando a la gente a la derecha y la extrema derecha», ha dicho, y ha criticado que con la pandemia el Gobierno no haya avanzado la derogación de la ‘ley mordaza’ y de la reforma laboral, según ella.

RESPUESTA DE LA IZQUIERDA

Frente a esto, Pontón ha reclamado que las izquierdas consigan ampliar sus apoyos: «Tenemos que ser alternativa, dar respuesta a los problemas de hoy. Que cada paso que das tengas a más gente detrás».

Y Rufián ha instado a las formaciones progresistas a competir con la derecha, lo que significa «hablar como ellos, hablar con ellos, en sus espacios», así como impulsar la suma y multiplicación de las izquierdas nacionalistas.

Belarra, la ministra que ahora asume el relevo de Iglesias en Podemos

0

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se ha convertido este domingo en la nueva secretaria general de Podemos y toma el relevo de Pablo Iglesias en el liderazgo, tras crecer políticamente en la formación morada desde sus inicios, pasando por diferentes etapas hasta convertirse en ministra.

Estrecha colaboradora del ex secretario general antes de dejar el partido y apoyada por el núcleo duro del partido, Belarra es una opción continuista con la línea política marcada por Iglesias pero combina también cambios para, como expone en su ponencia política, ser fiel al «legado» que recibe.

La dirigente ensayará para esta nueva etapa la feminización del partido, mayor coralidad en los liderazgos y una nueva estructura de bifecalia que combinará el liderazgo de la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, al frente de Unidas Podemos en el Gobierno.

Precisamente una de sus metas será reforzar también el espacio confederal bajo la premisa de que Díaz sea la próxima candidata a las elecciones generales y flanquear a la ministra.

Además, su proyecto quiere abrir el partido a la sociedad civil, manteniendo estrechos vínculos con el activismo social, enraizar a la formación en los distintos territorios autonómicos desde una visión plurinacional y crecer, como apela el lema de su campaña, tanto en votos como en militancia.

En esa mezcla de renovación y continuidad, ha contado con el apoyo de gran parte de la actual cúpula del partido, con la ministra de Igualdad, Irene Montero, como número dos de su lista al Consejo Ciudadano Estatal, a quien conoce desde su etapa universitaria y mantiene una estrecha amistad.

POLÍTICA ‘GENUINA’ DE PODEMOS

Nacida en Pamplona en 1987, licenciada en Psicología y con experiencia profesional en entidades del Tercer Sector (Cruz Roja y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado), se enroló en Podemos en 2014, el mismo año de su gestación.

Por tanto, desde su equipo enfatizan que es una política «genuina» de la formación morada, el único partido en el que ha militado al entender que era el espacio en el que cabía su activismo social.

Ya ese mismo año accedió al Consejo Ciudadano Estatal de Podemos tras ser elegida en primarias y se puso al frente del área de Derechos Humanos, Ciudadanía y Diversidad.

Un año después fue la cabeza de lista de la formación morada por la circunscripción de Navarra en las elecciones de 2015 y logró escaño en el Congreso. Como diputada, ha sido pieza clave en el grupo parlamentario en su cargo de portavoz adjunta y en 2018 sustituyó a la entonces portavoz de Unidad Podemos en el Congreso y actual ministra de Igualdad, Irene Montero, durante su baja por maternidad.

También ha desplegado un papel destacado en las negociaciones con el PSOE, tanto en 2019 cuando se frustraron con los socialistas las conversaciones para gestar un nuevo Ejecutivo de izquierdas como en esta legislatura, ya dentro del Gobierno de coalición progresista.

Esa facultad negociadora ha sido valorada en el partido, al tener un papel destacado, por ejemplo, en las conversaciones para aprobar el decreto antidesahucios y la prohibición de corte de suministros energéticos por la pandemia a la población vulnerable.

También protagoniza conversaciones con el PSOE para la nueva Ley de Vivienda, insistiendo sobre todo en la aplicación del acuerdo que regule el alquiler con un techo de gasto en zonas de mercado tensionados.

En el actual Ejecutivo desempeñó previamente el cargo de secretaria de Estado para la Agenda 2030 y, con la salida de Iglesias para abanderar la candidatura de Unidas Podemos en el 4M, fue designada para encabezar el Ministerio de Derechos Sociales.

Ya en su etapa al frente del Ministerio, ha culminado algunos hitos del programa electoral de Unidas Podemos, como la aprobación de la Ley orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia.

También prepara otra normativa, la Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias, cuya aprobación se prevé para finales de este año o principios de 2022. En este punto, Belarra ya ha avanzado sus planes de considerar como familia numerosa a aquellas con un solo progenitor o progenitora y dos menores.

Durante su trayectoria en el Gobierno, principalmente antes de ser nombrada ministra, ha tenido algunos encontronazos con la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, pero sobre todo con la ministra de Defensa, Margarita Robles, con las que ahora comparte Consejo de Ministros.

Dirigentes de Unidas Podemos celebran el nombramiento de Belarra

0

Los diferentes líderes que conforman la confluencia de Unidas Podemos han celebrado que la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, abandere la nueva etapa de Podemos y han enviado mensajes de «unidad» para robustecer un espacio político que es necesario.

La vicepresidenta tercera y principal representante de la confluencia en el Ejecutivo estatal, Yolanda Díaz, ha agradecido el papel de la militancia de Podemos, su «gran tesoro» y el paso «al frente» dado por Belarra en esta nueva etapa.

También ha compartido el lema de su candidatura, ‘Crecer’, porque es necesario ser «innumerables» desde las diferentes organizaciones «hermanas» que conforman Unidas Podemos.

Sobre todo porque han abierto «nuevos horizontes» al rebasar «los limites del bipartidismo» y han demostrado ser capaces de plasmar cambios «imposibles» desde el Gobierno de coalición, sobre todo desde el trabajo de los ministerios que ostentan, con medidas que a lo mejor no «abren telediarios» pero que mejoran la vida de la gente.

Eso sí, Díaz ha pronosticado que «van a escribir juntas» las líneas del «nuevo contrato social», en el que serán «vitales» porque la ciudadanía «merece más». Al respecto, la vicepresidenta ha reivindicado que «van a construir un nuevo país» con «alegría y empatía».

MONTERO: «QUEREMOS LLEGAR HASTA LA COCINA»

A su vez, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha deseado que la titular de Derechos Sociales se convierta en la nueva secretaria general de la formación y ha proclamado su «orgullo» por su capacidad de trabajo, por lo que representa y cómo va a liderar el partido.

«Para mí, es un privilegio y tienes una amiga para toda la vida y lo que haga falta», ha trasladado Montero visiblemente emocionada, unas palabras que ha provocado que Belarra se haya levantado de su asiento para dirigirse a la ministra para fundirse en un abrazo.

Tras proclamar que hace falta defender a mujeres como Juana Rivas e Irene Costumero, Montero ha destacado el papel de la formación morada para conformar un «bloque progresista y plurinacional» con «vocación permanente» de marcar la dirección de estado.

Por esa labor, ha diagnosticado Montero, el partido ha recibido «furibundos ataques» que van a continuar por parte de un «estado profundo» que no quiere una «España democrática y plurinacional», si bien aspiran a liderar este bloque para que ese bloque sea una «mayoría cada vez más sólida».

Y es que Podemos no se conforma con el rol que quería imponerle el bipartidismo y quieren entrar «hasta la cocina» de los ámbitos de poder de la mano con las organizaciones hermanas.

GARZÓN, LA UNIDAD ES EL INSTRUMENTO ÚTIL

En esta línea, el coordinador federal de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha destacado que la «unidad» es el «instrumento útil» de las fuerzas progresistas y ha proclamado su «orgullo» por formar parte de la confluencia de Unidas Podemos.

Tras admitir que en el espacio de la izquierda «siempre ha habido diferencias», lo importante es «lo que les une» y ha resaltado a Belarra que tienen el «reto de magnitud» como es cumplir los objetivos de este proyecto político.

Es más, Garzón ha trasladado a la nueva secretaria general que van a conseguir que España sea «republicana, ecologista y feminista», para insistir en que Unidas Podemos es un proyecto «necesario».

COLAU: LA CONFLUENCIA ES «MÁS NECESARIA QUE NUNCA»

Mientras, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha ensalzado los logros de Unidas Podemos pero ha especificado que «queda por hacer» porque la confluencia es «más necesaria que nunca» para aplicar una gestión diferente. Al respecto, ha demandado impulso para «lograr de una vez la ley de vivienda» y la creación de una empresa de energía pública para acabar con los abusos del «oligopolio» eléctrico.

A su vez, el diputado y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha explicado que ya en 2015 conversó con el exlíder de la formación morada Pablo Iglesias y ambos coincidieron en que la politica ecologista.

También ha asegurado que Unidas Podemos es el espacio que despliega iniciativas verdes «reales» y que «los ecologistas llevan «muchos años» en Unidas Podemos. También ha dejado claro que Belarra se merece estar al frente de Podemos por su «valentía» y ha ironizado que en otros partidos ese cargo supone un «premio» pero en la formación morada es «un castigo» porque implica a que «se le parta la cara».

MENSAJE DE OLTRA

Además, ha intervenido de forma telemática y en representación de Comprimís la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana, Mónica Oltra, para poner en valor las «fortalezas y anhelos de cambio» de las izquierdas.

Oltra ha dicho que confía que la nueva dirección de Podemos comparta los objetivos de justicia social y ecologismo y espera que «puedan compartir en el futuro y en el presente» ese camino.

Castilla y León registra 81 nuevos casos, dos fallecidos y dos altas

0

Castilla y León suma este domingo 81 nuevos casos confirmados de COVID-19 –30 menos que hace siete días–, lo que sitúa el global en 237.739, así como un total de 30.344 altas médicas, de ellas dos nuevas, y dos fallecimientos, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Los fallecimientos en hospitales se elevan por tanto a 5.773, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 193 –14 menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados, 1.149 –74 menos–.

De ellos, Ávila contabiliza 16 brotes –dos menos–; Burgos, 26 –cuatro menos–; León, 39 –los mismos–; Palencia, nueve –uno menos–; Salamanca, 19 –cuatro menos–; Segovia, 14 –uno menos–; Soria, seis –los mismos–; Valladolid cuenta con 44, dos menos, y Zamora, 20, mismos datos que en la jornada precedente.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 237.739 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 81 en la última jornada. De ese total, 230.939 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID, A LA CABEZA CON 30 NUEVOS CASOS

Por provincias, Valladolid es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 30 nuevos casos y una cifra total de 52.784; le siguen Burgos, con 16 nuevos y un total de 36.925; León, con 15 y 41.362 en total; Ávila y Zamora con cinco cada uno y un total de 13.026 y 13.743, respectivamente; Palencia con cuatro y 19.581; Salamanca con tres y 32.563; Soria con dos y 9.963 y Segovia con uno y 17.792.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total se sitúa en 5.773, tras registrar dos nuevas víctimas en Segovia y Valladolid. Así, la provincia vallisoletana contabiliza 1.174 fallecidos; seguida por León, con 1.154; Salamanca, que tiene 840; Burgos, 714; Palencia, 451; Zamora, con 436; Segovia, con 371; Ávila, con 345, y Soria, con 288.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 30.344, de las que se han computado 7.393 en Valladolid; 5.233 en León; en Burgos, 4.227; en Salamanca, 4.143; en Palencia, 2.293; en Zamora, 1.982; en Segovia, 1.948; en Ávila, 1.792, y en Soria, 1.333.

HOSPITALIZACIONES

A día de hoy hay un total de 189 hospitalizados, doce más que ayer. De estos pacientes, 122 se encuentran en planta –trece más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) descienden a 67 –una menos–.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en diez hospitales de las distintas provincias y ocupan un 20 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos que en la jornada precedente.

Así, se informa de 14 ingresados en el Complejo de León; doce en el de Burgos; nueve en el Río Hortega de Valladolid; ocho en el Complejo de Palencia; seis en el Complejo Asistencial de Ávila y en el Clínico Universitario de Valladolid; cuatro Complejo Asistencial de Soria; y tres en el de Salamanca y en el Hospital de El Bierzo y dos en Segovia.

Montero anima a la participación en las primarias del PSOE-A

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha animado este domingo a la participación en las primarias del PSOE-A para elegir al candidato a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas y ha defendido que «sería bueno» elegir a la cabeza de cartel socialista en primera vuelta para poner «a la mayor brevedad posible todos los sentidos en diseñar ese proyecto en que estamos trabajando para volver a gobernar en Andalucía».

Montero, también diputada del PSOE en el Congreso por Sevilla, se ha pronunciado de este modo tras votar en las primarias en la agrupación socialista de Sevilla Centro minutos después de que lo hiciera en el mismo lugar el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, uno de los tres aspirantes junto a la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, y el catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla y exdiputado Luis Ángel Hierro entre los que deben elegir los 45.374 militantes del PSOE-A convocados este domingo.

La portavoz del Gobierno ha animado en primer lugar «a todos los militantes a la participación en un día muy importante para el PSOE-A y que cuantas más personas vengan a su agrupación depositar el voto, que implica un compromiso del PSOE-A con la sociedad andaluza y para poder renovar nuestro compromiso en favor de todos aquellos que trabajamos por una sociedad más justa, una sociedad inclusiva en la que no sobra nadie y en la que todos tenemos un sitio y un papel que jugar».

En su opinión, el voto en estas primarias del PSOE-A también representa una «apuesta por el diálogo porque la política es el principal instrumento que tienen las sociedades civilizadas para poder solucionar los problemas y llegar a acuerdos, incluso cuando uno discrepa antes de sentarse en la mesa».

Preguntada por si considera que será necesario celebrar una segunda vuelta, que tendrá lugar el próximo día 20 si ninguno de los tres aspirantes supera el 50% este domingo, Montero ha afirmado que «todos deseamos que los procesos internos de nuestros partidos terminen siempre a la mayor brevedad posible para depositar todos los sentidos en la capacidad de diseñar ese proyecto que estamos trabajando para volver a gobernar en Andalucía».

«Así que yo creo que para todos sería bueno que eso fuera así, pero en cualquier caso, la democracia es lo que vale y por tanto, si hay que ir a una segunda vuelta porque en este primer resultado no haya capacidad de superar un 50% de los votos por parte de algún candidato, pues evidentemente así lo haremos», ha añadido la ministra de Hacienda.

A su juicio, «lo fundamental es que estemos concentrados y solucionar los problemas de los ciudadanos y terminar la vacunación» para que «ojalá pronto podamos dejar atrás esta enfermedad que irrumpió en nuestras vidas y ser capaces de aprovechar todos los recursos a nuestro alcance para impulsar una recuperación económica que nos va a permitir estar mejor que cuando entramos en la crisis».

Unión 78 ataca en su manifiesto al Gobierno «inepto, parasitario y autoritario» de Sánchez

0

La plataforma Unión 78, promotora de la concentración en la Plaza de Colón contra los indultos a los condenados por el ‘procés’ ha arremetido en su manifiesto contra el Gobierno «inepto, parasitario y autoritario» de Pedro Sánchez y ha gritado «basta ya» para expresar su oposición a esa medida de gracia, que considera un «grave atentado» contra la democracia.

«Un Gobierno que insulta, como nos ha insultado hoy a más de medio país, tachándole de ultraderecha, no es un Gobierno para todos sino que es un poder excluyente, sectario y peligroso», ha proclamado desde la plaza de Colón la expresidenta de UPyD y fundadora de Unión 78, Rosa Díez.

También ha participado en la lectura del manifiesto el escritor Andrés Trapiello y el presidente de S’ha Acabat, Yeray Mellado, quién ha calificado de «histórica» esta movilización que ha congregado a unas 25.000 personas en la plaza madrileña, según fuentes de la Policía Nacional. Los líderes de PP, Vox y Cs, Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas, respectivamente, han secundado esta iniciativa por separado, repartidos en distintos puntos de la plaza.

DÍEZ: LOS INDULTOS, UN «GRAVE ATENTANDO CONTRA LA DEMOCRACIA»

Rosa Díez ha explicado que el objetivo de este acto es expresar «alto y claro» el «radical rechazo» de los ciudadanos a los indultos a los líderes del ‘procés’ porque esa medida representa «un grave atentado contra la democracia, perpetrado en este caso por el propio Gobierno de la nación» y cuando ni siquiera hay «arrepentimiento».

Además, ha destacado que los condenados tienen «voluntad de reincidir» en sus delitos, que «tienen por objeto romper España y derogar de facto la Constitución de 1978, el marco que garantiza la unidad nacional y la igualdad de todos los españoles ante la ley».

A su entender, si en estas condiciones se indulta a los «delincuentes», será el propio Gobierno el que estará «violando la Constitución». Por eso, ha dicho que no van a «callar» ante los «autoindultos de un presidente que asociado con los grandes delincuentes traiciona sus obligaciones constitucionales».

«NO VAMOS A CALLAR MÁS»

«No vamos a callar más», ha proclamado, para anticipar que ésta será la primera de otras protestas porque los españoles «de bien» y «decentes» no lo pueden «consentir» para que Pedro Sánchez pueda «dormir dos años más en La Moncloa». Según ha abundado, no van a tolerar que «amnistíe de forma encubierta al golpismo catalán».

La exdirigente de UPyD ha acusado al presidente del Gobierno de haber puesto la Justicia «en venta». «¿Dónde se ha visto un Gobierno que premie a los enemigos declarados de su nación?», se ha preguntado, para acusar a Sánchez de «dividir la sociedad propagando el sectarismo más maníqueo y más destructivo».

Además, ha afirmado que Sánchez ha «pervertido» el lenguaje democrático porque «llama venganza a la sentencia judicial» y «revancha a hacer que se cumpla la ley». A su juicio, es el Gobierno el que «da a los delincuentes todas las facilidades para que reincidan, profundizando así la fractura política y social tanto en Cataluña como en toda España».

Rosa Díaz –que ha pedido un minuto de silencio para los fallecidos por la pandemia– ha recalcado que «a la sombra de la bandera de España se han unido ciudadanos de todas las ideas, orígenes y credos» con el objetivo de «frenar la deriva de un Gobierno inepto, parasitario y autoritario».

«Y para decir alto y claro ‘basta ya'», ha proclamado, mientras algunos asistentes coreaban ‘Sánchez dimisión’. Díaz ha afirmado que los españoles no permitirán que «les roben ni el dinero público, ni la nación común ni los derechos de ciudadanía».

TRAPIELLO: PERSONAS DE CENTRO, IZQUIERDA Y DERECHA

En parecidos términos se ha expresado el escritor Andrés Trapiello, quién ha criticado que el Gobierno repita la «insidia» de que la concentración de Colón es «cosa de la ultraderecha». «Y sí, aquí hay personas de derechas pero también de centro y de izquierda», ha manifestado, para añadir que, pese a sus diferencias, están de acuerdo en «unas cuantas cosas», siendo «la más importante» la defensa del orden constitucional.

En este sentido, han señalado que han acudido a Colón a decir «no» a los indultos. «No nos ha convocado ningún partido político de derechas o de izquierdas sino una plataforma de ciudadanos hecha a semejanza de aquella que se formó en el País Vasco para decir ‘Basta ya’. Y eso estamos diciendo aquí, basta ya. Basta ya de embustes y de decir que un día se indultará a los sediciosos catalanes y a día siguiente lo contrario», ha aseverado, cosechando una ovación de los presentes.

Trapiello ha recalcado que esta manifestación sí que es de «utilidad pública» y no «los indultos a los golpistas catalanes». «Nadie es facha por decir hoy lo mismo que decía el presidente del Gobierno hace unos meses. ¿Qué ha cambiado en España para que los indultos fueran indeseables hace un año y se trate hoy de convencernos de que son necesarios y prescindibles?», ha interpelado.

Y ante las voces que dicen que esta protesta no servirá de nada porque los indultos ya están «pactados y decididos», ha afirmado que «no es cierto» porque «los actos morales y políticos tienen consecuencias». «Y éste nuestro es un acto moral y político», ha afirmado, para concluir asegurando que quieren decir «a los cuatro vientos ‘No a los indultos’.

YERAY MELLADO LLAMA A LOS JÓVENES A UNIRSE

Por su parte, el catalán Yeray Mellado ha afirmado que se trata de una movilización «histórica» que debe ser «un punto de inflexión para Moncloa» porque esos indultos son «un error» que «siguen la estela de 40 años de concesiones que han traído a la situación» actual.

«El Gobierno de España y Pedro Sánchez no pueden seguir permitiendo que la estabilidad y el futuro de nuestro país descansen en los brazos de Esquerra Republicana, de Compromís, del Partido de Sabino Arana y de los herederos de la ETA», ha indicado.

Tras asegurar que las nuevas generaciones tienen la obligación «moral» de reivindicar lo que les hace libres e iguales, Mellado ha llamado a los jóvenes a implicarse, participar y «bajar al barro». «Jóvenes de España, uníos. Jóvenes de España, a las calles. Jóvenes de España, el futuro nos pertenece. ¡Visca la llibertat y viva España!», ha concluido.

Belarra: España «no se merece» a una oposición petrificada» en la «foto de Colón»

0

La nueva secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que «España no se merece una oposición» con unas «derechas» que vuelven a «petrificarse hoy de nuevo en una foto en blanco y negro en la plaza de Colón».

Especialmente ha cargado contra el presidente del PP, Pablo Casado, a quien ha trasladado que le será «imposible» que tape «la corrupción» de su formación «por muy grande que sea la bandera» en la que se envuelva.

Así lo ha proclamado en su primera intervención tras ser nombrada como líder de la formación morada en la cuarta Asamblea Ciudadana estatal del partido, y en referencia a la asistencia de los líderes de PP, Cs y Vox a la concentración en rechazo a los posibles indultos a los líderes del ‘procés’ en Colón.

Belarra ha contrapuesto la «alegría» de Podemos para pelear por un país mejor frente a la actitud de una oposición, al que el «odio y el enfrentamiento, la corrupción y la defensa de sus privilegios es la única forma de hacer política que conocen».

De forma específica ha aludido a Casado para insistir en que España no se merece a este jefe de la oposición, que dirige un partido político que ha actuado como una «organización criminal» y ahora busca «extender el odio» entre los pueblos del país.

De esta forma, ha enfatizado que «la gente no es tonta» y que nadie «olvida» que lidera el PP gracias a los votos que le brindó la exsecretaria general de la formación María Dolores de Cospedal, imputada en el caso ‘Kitchen’.

Además, ha considerado que en esa «foto de Colón» vuelva a estar «la extrema derecha», en alusión a Vox, que se dedica a «torpedear» los cimientos de la democracia.

Y es que ha lamentado que Podemos le toque afrontar, con su presencia en el Ejecutivo, los retos de país en un «contexto de normalización» de la extrema derecha, cuyo auge es «la respuesta de los poderes más profundos de este país al avance democrático que lleva 10 años en marcha».

Susana Díaz llama a un voto «en defensa de la dignidad» de socialistas andaluces

0

La candidata a las primarias del PSOE-A, Susana Díaz, ha apelado este domingo, cuando se celebra la jornada de votación de este proceso interno para elegir a la persona que será la candidata a la Presidencia de la Junta, a un voto «en andaluz» de la militancia, «en defensa de la autonomía, de la libertad y de la dignidad» de los socialistas andaluces.

En declaraciones a lo medios de comunicación tras depositar su voto en la Agrupación Socialista Triana-Los Remedios de Sevilla, Díaz ha indicado que este día es el de la «fiesta de la libertad, de la democracia y de la alegría para los socialistas andaluces» y se ha mostrado convencida de que las 807 casas del pueblo se van a llenar de ilusión, de valentía y de un «voto en andaluz en la defensa de la autonomía, la libertad y la dignidad de los socialistas andaluces».

Ha añadido que tras la jornada de este domingo, a partir de mañana, «todos unidos para derrotar a la derecha y sacarla cuanto antes de San Telmo, para que no le siga haciendo daño a la inmensa mayoría de los andaluces».

Se ha mostrado segura de que hoy hay «una ola de ilusión de socialistas andaluces, por todos los rincones, que están ejerciendo en libertad su voto y sabiendo que en su papeleta va una Andalucía moderna, feminista, verde, en tolerando y en igualdad, que es la que queremos que los andaluces pinten con nosotros».

«Hoy venimos a votar en libertad, con acento andaluz y en defensa de la blanca y verde, y de la autonomía, la dignidad y el respeto a los socialistas andaluces», ha sentenciado Díaz.

Ha expresado que tiene «muy buenas impresiones» sobre esta jornada de alegría, de libertad y de democracia interna, en la que está recibiendo muchos mensajes de compañeros.

«Lo estamos viviendo con mucho acento andaluz, llenando las urnas por toda Andalucía en blanco y verde y estoy convencida de que eso es el respeto a la dignidad y la autonomía de un partido que es leal siempre, pero desde la libertad y desde de la defensa de los valores que representamos los socialistas andaluces», ha dicho.

El PSOE: En la Plaza de Colón «se promueve la discordia, la división y la confrontación»

0

El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Rafael Simancas, ha asegurado que en la concentración de la Plaza de Colón contra los indultos a los líderes del ‘procés’ «se promueve la discordia, la división y la confrontación».

«El camino para alcanzar la convivencia, la prosperidad y los buenos empleos para el conjunto de los españoles no pasa hoy por la Plaza de Colón. Hoy más que nunca, en estos momentos tan difíciles, la sociedad española necesita de concordia, entendimiento y de unidad», ha sentenciado.

Así lo ha manifestado este domingo el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso en declaraciones difundidas por el PSOE, a la misma hora en la que se está celebrando la manifestación en la Plaza de Colón convocada por la plataforma Unión 78 y a la que han acudido dirigentes del Partido Popular, Vox y Ciudadanos.

Para el socialista, España afronta desafíos «muy importantes» en estos momentos, entre los que ha destacado que hay que «vencer definitivamente al virus, recuperar una economía hundida, doblegar al machismo criminal». Para afrontar con éxito todos estos retos decisivos, ha afirmado que es necesario «menos gritos y más lealtad; menos rencor y más solidaridad; menos partidismo y más esfuerzo en aras del bien común».

Con motivo de la concentración en la Plaza de Colón, el PSOE ha reclamado al PP «un ejercicio de patriotismo» que, a juicio de Simancas, «consiste en colocar el interés general de los españoles por encima de cualquier cálculo partidista».

En sus palabras, el interés de los españoles «consiste en solucionar el problema de Cataluña, de la convivencia entre catalanes, el encaje de Cataluña en España». En la misma línea, ha añadido que el interés de los españoles «no pasa por agravar, por exacerbar, por excitar el problema en Cataluña», que es lo que, en su opinión, «están haciendo los protagonistas hoy de la concentración en Colón».

«Casado debía reflexionar, hoy los barones del PP le han dejado solo en la Plaza de Colón, solo con la radical Ayuso. Su deriva radical, su complicidad con la extrema derecha, le está alejando de los barones más moderados, le está alejando de la derecha moderada de Europa y de su responsabilidad para con los españoles», ha señalado Simancas.

Asimismo, el socialista ha insistido en que el camino hacia la convivencia entre españoles «no pasa por la Plaza de Colón, pasa por el reencuentro, por la concordia, por la unidad», que es el camino que «propone el Gobierno de Sánchez».

«Sabemos que será difícil, las derechas van a poner todos los obstáculos del mundo. Tendremos que esforzarnos en ganarnos la comprensión de muchos españoles que todavía tienen reparos, dudas ante el camino emprendido. Pero es el camino correcto, que lleva a la convivencia, a la solución de los problemas», ha concluido.

Arrimadas exige a Sánchez que cumpla lo que dijo en campaña

0

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha exigido este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la concentración en la plaza de Colón contra los indultos a los condenados por el proceso independentista, que no les perdone sus penas y que las cumplen íntegramente, como defendió en campaña electoral en 2019.

Arrimadas ha declarado ante los periodistas que este domingo se han congregado, convocados por la plataforma Unión 78, ciudadanos «de muchas ideologías diferentes» unidos por «la democracia, la justicia y el sentido común».

En su opinión, «la foto que realmente se tiene que buscar» en Colón no es la suya junto a los líderes del PP, Pablo Casado, y de Vox, Santiago Abascal, sino «la de Sánchez con los golpistas».

EL PSOE «MINTIÓ PARA GANAR VOTOS»

«No se puede ir a la campaña electoral mintiendo para ganar votos y, ahora, indultar a estos señores para ganar tiempo en Moncloa», ha señalado, añadiendo que Sánchez «humilla» a los catalanes no independentistas «por cuatro votos en el Congreso» de las formaciones nacionalistas.

La presidenta de Ciudadanos cree que si antes el PSOE descartaba conceder esa medida a los presos del ‘procés’, es «porque sabe que la sociedad española no es favorable a hacer como si no hubiera pasado nada en Cataluña».

«Queremos que se cumplan la sentencia» impuesta por el Tribunal Supremo a los doce condenados –por el referéndum ilegal y la declaración de independencia de 2017– y «las promesas del PSOE en campaña electoral», ha subrayado.

Según ha recordado, tampoco el candidato socialista a la Generalitat, Salvador Illa, adelantó antes de las elecciones catalanas que el Gobierno central aprobaría los indultos, ya que no es una «solución tan fantástica» como ahora pretenden hacer creer ni la aplican «en nombre de toda Cataluña».

NO SE INDULTA «EN NOMBRE DE LOS CATALANES CONSTITUCIONALISTAS»

Para Arrimadas, el PSOE ofrece «mentiras, engaños y puñaladas traperas al constitucionalismo en Cataluña». «Que no se indulte a los golpistas en nuestro nombre, en nombre de los catalanes constitucionalistas», ha reclamado.

En este contexto, ha criticado que la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en una entrevista en ‘La Vanguardia’, sugiera que quienes se oponen a los indultos se están enfrentando «a Cataluña». «Pensar que el separatismo es Cataluña es no haberse enterado de nada o tener una facilidad para mentir asombrosa», porque a quien se indulta es «a los que han roto Cataluña», ha comentado.

A continuación, la líder de Cs ha defendido que el «gesto» que debería tener el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos no es con los presos del ‘procés’, sino con los catalanes que «han sufrido la ruptura de familias, el adoctrinamiento de sus hijos en las escuelas y los recortes y subidas de impuestos para pagar chiringuitos políticos» de los dirigentes independentistas y que han «dado la cara en Cataluña por el resto de España».

«Estamos hartos de que se dé premio siempre a los que se saltan las leyes, a los que rompen la democracia, a los que se saltan a la Justicia», ha insistido.

ALGUNAS PERSONAS LLAMAN «TRAIDORA» A ARRIMADAS

Arrimadas ha acudido a la manifestación junto a la secretaria general de Ciudadanos, Marina Bravo; los vicesecretarios generales, Edmundo Bal y Daniel Pérez; el líder de Cs en el Parlament de Cataluña, Carlos Carrizosa; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el eurodiputada Maite Pagazaurtundua.

Mientras la presidenta de la formación naranja hacía declaraciones ante los medios de comunicación, algunas personas se le han gritado «traidora», «fuera» y «te quedan dos telediarios».

Después, ella y sus compañeros de partido han tenido que quedarse fuera de la zona acotada para la concentración, primero junto a la escultura de Jaume Plensa y luego en la acera de enfrente del Paseo de la Castellana, porque el aforo estaba completo, según los organizadores.

Unas 25.000 personas se concentran en la plaza de Colón contra los indultos

0

Unas 25.000 personas se concentran este mediodía en la Plaza de Colón de Madrid, que está en aforo completo por la concentración en contra de la concesión de indultos a los condenados por el ‘procés’, según datos de la Policía Nacional facilitados por la Delegación del Gobierno en Madrid.

La concentración, convocada por la plataforma Unión 78, estaba previsto que comenzara a las 12.00 horas, pero finalmente se ha retrasado casi una hora debido a dificultades técnicas.

Debido a la multitud de gente que se ha acercado a Colón, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y el líder de la formación naranja en Cataluña, Carlos Carrizosa, están teniendo dificultades para acceder a la plaza madrileña.

A la concentración también han acudido, entre otros, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, y el líder de Vox, Santiago Abascal.

Según los promotores, se trata de una concentración «transversal» donde personas con «ideologías distintas», también «muchísimas» que han votado al PSOE, se mostrarán «unidas en defensa de lo común». «Ahí todos tenemos el mismo carnet» y «somos españoles, defendemos la democracia y la Constitución» además de «la unidad de la nación española», en palabras de la expresidenta de UPyD. En el escenario de Colón no se prevé que haya representantes políticos sino solo miembros de Unión 78, según fuentes de la plataforma convocante.

Esta protesta se produce unos días después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pidiera desde Argentina «compresión y magnanimidad» a la sociedad española en defensa de los indultos y subrayara que, aunque entiende «los reparos», el «objetivo merece la pena» porque hay que dar pasos en «la distensión de la convivencia».

Sin embargo, PP, Cs y Vox rechazan los argumentos del Ejecutivo y consideran que hay incluso «más motivos» para manifestarse, máxime cuando se ha conocido que la Guardia Civil intervino en octubre de 2020 la hoja de ruta de ERC para forzar los indultos y reactivar la vía unilateral, algo que cuestionaría la supuesta renuncia a la unilateralidad expresada por carta hace unos días por el dirigente de ERC Oriol Junqueras.

Casado reta a Sánchez a explicar por qué quiere »vender» la unidad de España

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha exigido este domingo «coherencia» y «dignidad» al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras su rechazo en el pasado a conceder indultos por motivos «políticos» y le ha retado a «mirar a la cara» a los españoles y explicarles por qué quiere «vender» la unidad de España para mantenerse en el Palacio de la Moncloa.

Así se ha pronunciado en declaraciones a los periodistas delante de la sede del PP, en la madrileña calle Génova, acompañado por el secretario general del PP, Teodoro García Egea, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, entre otros, antes de asistir a la concentración en la Plaza de Colón contra los indultos.

Al arrancar su intervención, un espontáneo le han interrumpido al grito de ‘Pablo Casado, nos has abandonado’, un mensaje al que las decenas de simpatizantes y afiliados del PP congregados en la calle Génova han respondido con aplausos y coreando ‘presidente, presidente’.

CASADO TIRA DE HEMEROTECA

Casado ha recordado que el propio Sánchez dijo hace unos años que no podía haber indultos por «causas políticas» y que «no se podía ir contra los tribunales sentenciadores. «Dijo exactamente que sentía vergüenza, que pedía perdón y que estaba muy cabreado por los indultos que en su día dío el PSOE», ha añadido.

Por eso, el líder del PP le ha solicitado «coherencia y dignidad», «respetando la unidad nacional» y «la Constitución que ha prometido defender», así como que «defienda la igualdad de todos los españoles y la Justicia».

Tras subrayar que «nunca la concordia y la convivencia se ha hecho contra la ley» y que «nunca en democracia se ha ido contra las decisiones de una Justicia democrática y libre», ha solicitado al jefe del Ejecutivo que «no venda la soberanía nacional, la unidad nacional y la igualdad de los españoles por un puñado de votos y por seguir en la Moncloa unos meses más».

«¿POR QUÉ NEGOCIA EN LA CÁRCEL CON UNOS DELINCUENTES?»

«Pedimos que mire a la cara a los españoles y les explique por qué les quiere robar una parte de su nación y por qué quiere que algunos españoles tengan distintos derechos y obligaciones que otros y por qué negocia en una cárcel con unos delincuentes aquello que todos votamos hace 40 años en una Transición ejemplar», ha resaltado.

El presidente de los ‘populares’ ha defendido esta protesta en Colón, en la que no está prevista una foto conjunta con los líderes de Cs y Vox, a diferencia de lo que ocurrió en una manifestación similar en febrero de 2019.

«Así que queridos amigos, con liberad y sin ira, por España, por la Constitución y por la Justicia, España sí, indultos no», ha concluido, cosechando un fuerte aplauso de los militantes ‘populares’ congregados en Génova.

Ione Belarra se convierte en nueva secretaria general de Podemos con el 88,69% del voto de los inscritos

0

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se ha convertido este domingo en la nueva secretaria general de Podemos al recibir el apoyo del 88,69% de los inscritos que han emitido su voto en la cuarta Asamblea Ciudadana de la formación.

Concretamente, un total de 45.753 militantes y simpatizantes se han decantado por Belarra sobre un total de 51.589 votos válidos, el 96,53% del total de 53.443 de personas que han participado en estas primarias.

Mientras, sus rivales en esta Asamblea han obtenido escasos apoyos. De esta forma, el militante crítico Fernando Barredo ha cosechado 3.106 votos mientras que el edil en el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial Esteban Tettamanti se ha quedado en 2.730 sufragios.

Tras proclamarse los resultados, los asistentes al cierre presencial han ovacionado a la nueva secretaria general con cánticos de ‘Ione, ‘Ione’.

La participación en estas primarias se ha aproximado a los niveles de Vistalegre III, que entonces reeligió a Iglesias con el voto de unos 59.000 inscritos.

De esta forma, Belarra tendrá la responsabilidad de capitanear al partido en una nueva etapa que deja atrás los más de siete años marcados por el fuerte liderazgo de Pablo Iglesias, que decidió retirarse de la política tras las elecciones madrileñas del pasado 4 de mayo.

Desde que anunció su candidatura, la nueva secretaria general de la formación morada ha reivindicado su apuesta por un Podemos más coral, con liderazgos colectivos, no colaborativos y no confrontativos.

Su apuesta también es feminizar la dirección del partido y, por ello, los seis primeros puestos de su candidatura lo copan seis mujeres, con la titular de Igualdad, Irene Montero, como ‘número dos’.

Ayuso acusa a Sánchez de querer hacer al Rey «cómplice» de los indultos del ‘procés’

0

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado este domingo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de querer hacer a Felipe VI «cómplice», con su firma, de los indultos a los líderes del ‘procés’. Además, ha afirmado que con la presencia del PP en la concentración de Unión 78 no reivindican la «foto de Colón» sino la «foto de la dignidad».

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios de comunicación delante de la sede del PP, en la madrileña calle Génova, acompañada por el presidente nacional del partido, Pablo Casado, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entre otros. Después, se han dirigido a la concentración en la Plaza de Colón contra los indultos.

Ayuso, que ha sido aclamada por decenas de simpatizantes y afiliados de su partido que se han congregado en la sede del PP, ha afirmado que reivindican con su asistencia a esa protesta «no la foto de Colón» –en alusión a la manifestación de 2019 que reunió también a PP, Cs y Vox– sino «la foto de la dignidad».

«PRETENDEN ROBARLE LA SOBERANÍA AL PUEBLO ESPAÑOL»

«La foto con la que queremos mostrar nuestro absoluto rechazo por lo que está sucediendo en España y que es gravísimo. Pretenden robarle la soberanía al pueblo español y de manera unilateral e ilegal trocear una parte de España, como es Cataluña», ha enfatizado.

Además, Ayuso ha afirmado que el presidente del Gobierno «ha pasado de ser simplemente un inspector a ser un cómplice de lo que está sucediendo». «Por eso, desde la Comunidad de Madrid queremos reivindicar la unidad de España, la soberanía del pueblo, la Constitución y también el papel del Rey», ha aseverado.

En este punto, ha emplazado al Ejecutivo a aclarar si va a hacer firmar al monarca esos indultos a los líderes del ‘procés’. El artículo 62 de la Constitución señala que corresponde al Rey, entre otras funciones, «sancionar y promulgar las leyes» y «ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales». En realidad es una atribución formal porque la concesión del indulto se aprueba en Consejo de Ministros.

«¿Qué va a hacer el Rey de España a partir de ahora? ¿Va a firmar esos indultos? ¿Le van a hacer cómplice de eso?», se ha preguntado la presidenta madrileña, que ha exigido además a Pedro Sánchez a explicar a los ciudadanos qué pasos tiene previsto dar con los independentistas.

LE PIDE ACLARAR SI OPTARÁ POR LA ‘VÍA ESCOCESA’

Ayuso ha señalado que el presidente del Gobierno debe aclarar «qué mas van a hacer» y si optará por «la vía escocesa y la independencia de Cataluña». A su entender, debe decir «cuál es su siguiente plan» para «mantenerse en La Moncloa».

«Desde la Comunidad de Madrid vamos a estar siempre del lado de la ley, de la Constitución, del Rey, de la unidad y de la soberanía de España. Por eso la presencia institucional de la Comunidad de Madrid hoy aquí se hace ‘no en contra de’ sino ‘a favor de España», ha concluido, cosechando un fuerte aplauso de los simpatizantes del PP congregados.

Aforo completo en la Plaza de Colón en la manifestación contra los indultos a los líderes del ‘procés’

0

La Plaza de Colón está en aforo completo debido a la multitudinaria concentración en contra de la concesión de indultos a los condenados por el ‘procés’. La concentración, convocada por la plataforma Unión 78, estaba previsto que comenzara a las 12.00 horas, pero finalmente se ha retrasado media hora debido a dificultades técnicas.

Debido a la multitud de gente que se ha acercado a Colón, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y el líder de la formación naranja en Cataluña, Carlos Carrizosa, están teniendo dificultades para acceder a la plaza madrileña.

A la concentración también han acudido, entre otros, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, y el líder de Vox, Santiago Abascal.

Según los promotores, se trata de una concentración «transversal» donde personas con «ideologías distintas», también «muchísimas» que han votado al PSOE, se mostrarán «unidas en defensa de lo común». «Ahí todos tenemos el mismo carnet» y «somos españoles, defendemos la democracia y la Constitución» además de «la unidad de la nación española», en palabras de la expresidenta de UPyD. En el escenario de Colón no se prevé que haya representantes políticos sino solo miembros de Unión 78, según fuentes de la plataforma convocante.

Esta protesta se produce unos días después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pidiera desde Argentina «compresión y magnanimidad» a la sociedad española en defensa de los indultos y subrayara que, aunque entiende «los reparos», el «objetivo merece la pena» porque hay que dar pasos en «la distensión de la convivencia».

Sin embargo, PP, Cs y Vox rechazan los argumentos del Ejecutivo y consideran que hay incluso «más motivos» para manifestarse, máxime cuando se ha conocido que la Guardia Civil intervino en octubre de 2020 la hoja de ruta de ERC para forzar los indultos y reactivar la vía unilateral, algo que cuestionaría la supuesta renuncia a la unilateralidad expresada por carta hace unos días por el dirigente de ERC Oriol Junqueras.

Abascal pide unidad «por encima de siglas políticas» y no tener vergüenza por una foto

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha pedido este domingo unidad «por encima de siglas políticas» en la manifestación en la Plaza de Colón de Madrid para protestar contra los indultos a los líderes del ‘procés’.

«Sánchez es capaz de hacer mucho daño, es importante que todos los españoles, por encima de siglas políticas, estemos juntos en esta Plaza de Colón a la que volvemos una vez más sin miedo y sin vergüenza a ningún tipo de foto», ha sentenciado Abascal.

El líder de Vox, en declaraciones a los medios durante la concentración contra los indultos, ha advertido de que el Gobierno «está dispuesto a pisotear al Tribunal Supremo y a la Constitución».

Asimismo, ha asegurado que la foto de la vergüenza «es la del Gobierno sostenido en el poder gracias a todos los enemigos de España y de las libertades». «El comunismo, el separatismos golpista y los terroristas, esa es la foto que más pronto que tarde expulsará al presidente del Gobierno del poder», ha apostillado.

Para el presidente de Vox, los indultos «son una traición a todos los catalanes que padecieron el golpe separatista y abandonados a merced del separatismo, un acto de traición a todos los españoles respetuosos con la legalidad y con la Constitución que tienen que soportar cómo los políticos que han cometido el peor acto de corrupción de la democracia española, el golpe separatista de 2017, van a ser puestos en libertad por una decisión arbitraria, ilegítima del Gobierno de España».

El Congreso se pronunciará esta semana sobre los indultos a los presos del procés

0

Los grupos parlamentarios del Congreso deberán pronunciarse esta semana sobre los indultos a los condenados por el proceso independentista catalán y lo hará a instancias del PP, que someterá a votación una moción reclamando al Gobierno que deniegue esa medida de gracia y que desista de su pretensión de derogar o modificar el delito de sedición.

Esta moción, resultado de la interpelación que el PP dirigió el pasado miércoles al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, se debatirá tan sólo días después de la manifestación contra los indultos de este domingo convocada por la plataforma Unión 78 en la madrileña Plaza de Colón, donde se darán cita dirigentes del PP, Vox y Ciudadanos, entre otros.

En su iniciativa, los ‘populares’ destacan que ni el tribunal sentenciador –en este caso el Supremo– ni la Fiscalía consideran que se dan circunstancias de justicia y equidad para esa medida de gracia, y que por tanto concederla sólo sería de «utilidad» para el Gobierno, en tanto que los penados pertenecen a partidos que habitualmente le apoyan en el Congreso.

Por ello, instan al Gobierno a cejar en su empeño de ‘perdonar’ a los presos del 1-O, así como a desistir en su pretensión de modificar a la baja los delitos de rebelión y de sedición que, a su juicio, sólo persiguen «beneficiar» a los condenados en la causa del procés y a los que se encuentran «en rebeldía» sólo para «dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por el presidente Pedro Sánchez con sus socios independentistas».

Por último, y frente al objetivo del independentismo de «internalizar el conflicto» y de «denigrar» la imagen de España en el exterior, el PP plantea que el Ministerio de Asuntos Exteriores promueva las acciones oportunas para que los países miembros el Consejo de Europa cuenten con información «veraz» sobre el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2018 en Cataluña y la respuesta al mismo por parte del Estado de Derecho.

Las Cortes de Castilla y León ha sido el primera Cámara autonómica que se ha pronunciado sobre los indultos a los presos del procés, es su caso con una mayoría en contra de conceder la medida de gracia frente a PSOE y Unidas Podemos.

¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ PARA MANTENERSE EN EL PODER?

Pero, además, el PP, Vox y Ciudadanos han decidido centrar en la medida de gracia y el problema catalán sus preguntas al Ejecutivo en la sesión de control del Congreso, incluidas dos dirigidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el pasado miércoles faltó al Pleno por estar de viaje en Argentina.

Así, el líder del PP, Pablo Casado, preguntará al jefe del Ejecutivo si «va a defender la Constitución, la unidad nacional y la igualdad de todos los españoles», mientras que el presidente de Vox, Santiago Abascal, le exigirá que desvele «hasta dónde está dispuesto a llegar para mantenerse en el poder».

«¿Considera que la actuación del Gobierno bajo su coordinación responde al interés general de los españoles?», reza la pregunta registrada por la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, para la vicepresidenta primera, Carmen Calvo.

También sacarán Cataluña en los duelos que buscan con Calvo la portavoz ‘popular’, Cuca Gamarra, quien le echará en cara que el Gobierno se «someta al independentismo», y su homólogo de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, quien pondrá en duda que el Ejecutivo cuente con «el respaldo mayoritario de los españoles fuera de la Cámara».

QUIEREN QUE ROBLES SE ‘MOJE’

El PP también tiene registrada una pregunta para que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, explique si, a su juicio, «los indultos van a facilitar la cooperación judicial europea y, en particular la aplicación de la euroorden».

Los ‘populares’ aspiran, asimismo, a que se pronuncien sobre este tema la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el de Interior, Fernando Grande Marlaska. «Propondría al Consejo de Ministros la concesión de un indulto en el ámbito de su competencia sin que concurrieran razones de justicia, equidad y utilidad pública», reza la que dirigen a Robles.

A Marlaska le quieren preguntar si el «trato privilegiado recibido por los condenados por sedición tanto por Instituciones Penitencias como por el Departamento de Justicia del Gobierno catalán anticipaba la voluntad política de conceder los indultos».

La izquierda ya tumbó años atrás en las Cortes autonómicas la reducción de diputados

0

El pacto alcanzado entre el PP y Vox en la Comunidad de Madrid para reducir los diputados en la Asamblea resucita un planteamiento que los ‘populares’ ya llevaron a los Parlamentos autonómicos en los primeros años de la década de 2010, durante la crisis económica, y que, en muchos casos, no prosperó por el rechazo frontal de los partidos de izquierda que en ese momento se encontraban en la oposición, como el PSOE e Izquierda Unida, entre otros.

En otros casos, como Castilla-La Mancha, durante el mandato de María Dolores de Cospedal, o Cantabria, bajo la Presidencia de Ignacio Diego, el Partido Popular sí que consiguió sacar adelante con su mayoría en estos parlamentos la reducción de diputados autonómicos, que en el caso de la comunidad castellanomanchega se redujo en el 2014 de 49 a 33 escaños, mientras que el Parlamento cántabro recortó a partir de 2015 cuatro diputados, hasta los 35 escaños en la actualidad, el mínimo contemplado en su Estatuto de Autonomía.

En la actualidad, el PP de Isabel Díaz Ayuso alcanzó un acuerdo con la formación de Santiago Abascal para reducir en la Asamblea de Madrid el número de escaños, pero, para conseguir aprobarlo, se requiere el apoyo de dos tercios de la Cámara, por lo que necesitaría el respaldo de un grupo de la oposición –Más Madrid, PSOE o Unidas Podemos–.

Sin embargo, estas formaciones ya han avanzado su rechazo a este acuerdo entre PP y Vox, llegando algunas de ellas a tildar esta propuesta de «populista», si bien la portavoz socialista, Hana Jalloul, les ha emplazado a que expliquen a su grupo en qué consiste esta iniciativa.

ANTIGUA REIVINDICACIÓN DEL PP

En el año 2012, la dirección nacional del PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, aprobó una propuesta del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, para llevar iniciativas a los Parlamentos autonómicos con la intención de reducir el número de parlamentarios, así como los gastos de las Cámaras.

Este planteamiento de los ‘populares’, que en ese momento se encontraban en la Presidencia del Gobierno con Mariano Rajoy, pretendía adelgazar el número de escaños en los Parlamentos autonómicos y, de esa manera, reducir su gasto en un momento de crisis económica.

En cualquier caso, el PSOE y otros grupos de la izquierda ya avanzaron su rechazo a estas propuestas, que las calificaban de «populistas» y consiguieron que en la mayoría de los casos no salieran adelante en estos Parlamentos autonómicos.

TAMBIÉN LO INTENTÓ ESPERANZA AGUIRRE

En el año 2012, la por aquel entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, propuso a los grupos parlamentarios que en ese momento conformaban la Asamblea de Madrid –PSOE, Izquierda Unida y UPYD– reformar el Estatuto de Autonomía para reducir los diputados autonómicos de 129 a 65.

En ese momento, el PP tenía 72 diputados y hubiera necesitado también a otro grupo de la Cámara para poder haber acometido esta reforma que reduciría el número de parlamentarios. El PSOE e IU tacharon la reforma de «oportunista» y consideraban que estaban intentando desviar la atención para no hablar del paro.

EN VARIOS PARLAMENTOS AUTONÓMICOS

Uno de los precursores de esta iniciativa fue el mandatario autonómico ‘popular’ de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, que en el año 2012 planteó en el Parlamento gallego una reforma en la ley electoral para reducir los escaños de 75 a 61. Los grupos de por aquel entonces, PSOE, Alternativa Galega de Esquerda y el BNG, se mostraron en contra y, en la actualidad, se mantienen los 75 diputados.

También en el año 2012, el PP de Navarra presentó diferentes iniciativas que contemplaban una reducción de diputados en el Parlamento de Navarra. Sin embargo, la mayoría de esta Cámara ya rechazó reducir de 50 a 43 los escaños.

En Aragón, cuando gobernaba el PP en el año 2014, se propuso reducir el número de escaños en la Cortes de Aragón, aunque solamente se podrían recortar dos diputados, hasta los 65, porque así lo recoge el Estatuto de Autonomía. En cualquier caso, la iniciativa no llegó a prosperar.

Asimismo, el PP registró en La Rioja una proposición de ley para reformar el Estatuto de Autonomía, que planteaba la reducción del número de diputados de 33 a 25 diputados. Aquí, los socialistas se opusieron al considerarla «ilegal».

El expresidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, también registró una propuesta para modificar la Ley Electoral y el Reglamento de la Asamblea con la intención de reducir de 65 a 45 el número de diputados, aunque contó con el rechazo expreso del PSOE y de Izquierda Unida.

Otros presidentes del PP que lo plantearon, fueron el exjefe del Ejecutivo de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra y su homólogo en las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, aunque en ambos casos sus propuestas no llegaron a prosperar.

EL PP SE ABSTUVO EN ASTURIAS

Sin embargo, el año pasado, unos días antes de estallar la pandemia del COVID-19, el Parlamento de Asturias debatió y votó una iniciativa parlamentaria de la formación de Santiago Abascal para reducir de 45 a 35 el número de diputados autonómicos.

Esta propuesta tan solo contó con el apoyo de Foro Asturias, mientras que el PSOE, Ciudadanos, Podemos e IU votaron en contra. Por su parte, los ‘populares’ se abstuvieron, lo que provocó las críticas de los diputados de Vox.

COSPEDAL SÍ QUE CONSIGUIÓ SACARLO ADELANTE

En el año 2014, las Cortes de Castilla-La Mancha sacaron adelante, con el único apoyo del PP de María Dolores de Cospedal, la reforma del Estatuto castellanomanchego para reducir hasta 33 los diputados autonómicos.

En aquel entonces, el PSOE recurrió ante el Tribunal Constitucional esta reforma, que entendían que se trataba de un «pucherazo» por parte de María Dolores de Cospedal.

No obstante, la reducción de escaños en las Cortes de Castilla-La Mancha no consiguió que Cospedal continuara como presidenta autonómica, que, de hecho, perdió las elecciones en beneficio del actual jefe del Ejecutivo castellanomanchego, Emiliano García-Page.

Sánchez tendrá mañana una primera toma de contacto con Biden, con Marruecos de fondo

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, mantendrán este lunes en Bruselas un primer encuentro que les servirá para conocerse y sentar las bases de lo que en Moncloa esperan que pueda ser una estrecha relación personal, dada la convergencia en muchos temas.

La reunión será el primer contacto entre ambos, ya que Biden no ha llamado a Sánchez como sí ha hecho a otras decenas de mandatarios internacionales tras su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, y el presidente del Gobierno no fue de los líderes que llamaron al demócrata tras su victoria en las elecciones del pasado 3 de noviembre en Estados Unidos.

Este hecho no ha sido pasado por alto por la oposición, que con el PP a la cabeza, han echado en cara en repetidas ocasiones la falta de interlocución del Gobierno con Washington y su pérdida de relevancia en la escena internacional.

Desde el Gobierno se ha venido defendiendo en todo momento que no había ningún problema con Washington y que la relación entre los dos países era fuerte y fluida. Si la llamada no se había producido, dijo la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, a finales de abril, era porque Biden estaba «volcado en su agenda doméstica», limitando sus contactos con los líderes de otros países «a lo que es más urgente o imprescindible».

Así las cosas, Sánchez tuvo este viernes palabras de elogio para quien será su interlocutor, resaltando que en unos meses se ha convertido en una «referencia mundial» principalmente porque ha permitido superar «mucha de la confrontación» que sembró su antecesor, Donald Trump.

En este sentido, el presidente del Gobierno puso en valor que ambos gobiernos comparten «agenda progresista y verde» y confió que el encuentro supondrá «una muy buena oportunidad para conocernos, hablar por primera vez y seguir estrechando los muy positivos lazos que tenemos entre España y Estados Unidos».

MARRUECOS Y EL SÁHARA

El encuentro se produce con la tensión con Marruecos como telón de fondo. Como finalmente ha terminado reconociendo Rabat, la crisis diplomática entre los dos países tiene que ver con el Sáhara Occidental y no con la acogida por motivos humanitarios del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en España para tratarse de COVID-19.

Marruecos quiere que España siga los pasos de Estados Unidos, que con Donald Trump aún al frente anunció el pasado 10 de diciembre el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, como contrapartida a que el reino restableciera relaciones con Israel.

La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca no ha alterado por el momento esa postura, lo que parece haber alentado a Rabat a presionar a otros países a que les emulen, como es también el caso de Alemania.

Washington ha reafirmado en estos últimos meses la importancia que confiere a su relación con el país norteafricano. Así, el plena entrada masiva de migrantes a Ceuta el pasado 18 de mayo, Blinken habló con el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, reconociendo a Rabat un «papel clave» para «fomentar la estabilidad en la región».

Esta misma semana, desde el Departamento de Estado se ha vuelto a hablar de la crisis entre España y Marruecos y también del reconocimiento del Sáhara como marroquí, sin que se constaten cambios más allá de que su portavoz, Ned Price, dijera que no hay «continuidad» sino «profundas diferencias» con la Administración anterior.

No obstante, Price insistió en que Estados Unidos «es socio» tanto de España como de Marruecos, evitando pues pronunciarse sobre la crisis entre ambos, y aseguró que «no hay nada que añadir» respecto al reconocimiento del Sáhara.

La solidez de la relación entre Washington y Rabat también ha quedado confirmada por la celebración en Marruecos –junto a Senegal y Túnez– de las maniobras militares Africa Lion 21, las principales que lleva a cabo en el continente el Mando para África estadounidense. Pese a ciertas informaciones que apuntaban a que una parte trascurriría en el Sáhara Occidental, finalmente este extremo quedó desmentido.

ARANCELES A PRODUCTOS ESPAÑOLES

Por otra parte, el 15 de mayo Estados Unidos anunció la imposición de un arancel adicional del 25 por ciento a una serie de productos españoles tras llegar a la conclusión de que la tasa sobre servicios digitales aprobada por España resulta discriminatoria y perjudica los intereses comerciales estadounidenses.

Entre los productos que se verían afectados destacan los de marroquinería como cinturones y bolsos, así como el calzado, la cristalería de interior, gambas, camarones, langostinos o pulpo congelado.

No obstante, Washington decidió suspender su aplicación por 180 días para dar tiempo a las negociaciones sobre fiscalidad internacional en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), una decisión que celebró el Gobierno español, confiando en que dicha negociación culmine con éxito y la suspensión pueda ser definitiva.

ATAQUES A LA PRENSA POR EL GOBIERNO

Otro punto de un cierto desencuentro entre los dos países tuvo lugar a finales de marzo, a raíz de la publicación del informe sobre la situación de los Derechos Humanos a nivel mundial que elabora anualmente el Departamento de Estado.

En él, entre otras cosas, se alertaba de los «múltiples» ataques verbales del Gobierno de España a «determinados medios de comunicación y periodistas específicos. También advertía de los «repetidos ataques contra los medios de comunicación por parte del partido Vox».

Entre los ataques que detallaba figuraba el del 1 de marzo de 2020, cuando Sánchez acusó a los medios «conservadores» de «agitar a la sociedad» cada vez que «los conservadores pierden una elección», y el exvicepresidente segundo del Gobierno Pablo Iglesia afirmó que la prensa crítica con el Gobierno había «ofendido la dignidad del periodismo».

Asimismo, el documento afirmaba que la corrupción «es un problema en el país», con casos que «cruzan las fronteras partidistas, regionales y municipales» y una acumulación «significativa», a pesar de que «los tribunales han continuado procesándolos independientemente de la presión política.

El Gobierno restó importancia al informe –al que por contra han recurrido frecuentemente sobre todo los partidos independentistas en el Parlamento–, reivindicando que España es una democracia y que en ningún momento el documento señala que se cometan abusos de los Derechos Humanos.

La ministra de Exteriores defendió que los políticos también tienen derecho a la libertad de expresión. «Hacer un comentario donde se cuestiona o se pone en valor lo que uno siente no es correcto no debe entenderse como un ataque porque entonces no tenemos libertad de expresión», reivindicó.

No tienes ni que buscarlos: lo mejor de Tous con un 30% de descuento

Tous es una de las marcas de moda y complementos más prestigiosas, pero ¿y si te dijéramos que ahora puedes hacerte con un buen número de sus joyas con un atractivo descuento de un 30%? ¿No te lo crees?

Continua con nosotros para conocer alguna de las mejores ofertas de Tous para este verano. Ya ni tan siquiera tienes que esperar a las rebajas de julio para disfrutar de los mejores precios. En sus tiendas o en la página web, estos artículos que hoy te traemos están más baratos que nunca. ¡Aprovecha el momento!

PACK NOCTURNE DE TOUS A UN 30% DE DESCUENTO

¿Para qué calentarte la cabeza buscando diferentes complementos para vestir este verano si Tous tiene un pack de pulsera y colgante perfecto para ti? Ahora, y con un descuento del 30%, puedes hacerte con él por 63 euros cuando antes costaba 90.

Estamos hablando de un pack de pulsera y collar de plata de primera ley de la colección Nocturne con perlas perfecto para regalar. Como ocurre con el resto de joyas de la marca, la calidad es de primera. Rechaza imitaciones, con estas rebajas de Tous sus joyas estarán más al alcance de tu mano que nunca.

Pack Nocturne De Tous.

COLLAR TOUS MAMÁ DE PLATA Y GEMAS

Por su apoyo incondicional, es el momento de sorprender a tu madre con este collar de plata de primera ley y gemas de la colección Tous Mamá. Y porque no hay nadie como ella, la marca ha fijado un descuento del 30% a este llamativo colgante.

El collar Tous Mamá está hecho con plata de primera ley y está, tanto en sus tiendas como en su página web con el resto de joyas rebajadas a tan solo 66 euros de precio. Cabe recordar que el coste original era de 95 euros.

Aprovecha El Descuento De Tous Para Hacer Un Regalo A Tu Madre.

OTRO COLLAR TOUS CON DESCUENTO PARA REGALAR A TU MADRE

¿Te parece poco este collar para tu madre? No te preocupes, Tous los tiene de todos los gustos. Este collar que te traemos a continuación puede ser el regalo perfecto. Está confeccionado con plata vermeil y gemas.

Con un rubí, una amatista y una turquesa tu madre sabrá que la quieres más que a nadie. Esta joya costaba antes 185 euros y ahora, con el increíble descuento del 30% aplicado a este y otros artículos de la marca, se queda en solo 129 euros.

El Modelo De Plat Vermeil Con Gemas De La Colección Mamá.

PULSERA ICON MESH DE TOUS

Eres una chica sweet, ni puedes ni quieres remediarlo, pero te vuelve loca la moda y divertirte con ella. Entonces, seguro que te has enamorado de esta pulsera con el característico osito de la marca. No te lo pienses, tiene que ser tuya.

Se trata de una esclava Tous Icon Mesh de plata de primera ley que tiene aplicado el mismo descuento que las joyas anteriores: un 30%. Lo que antes valía 120 euros ahora está a tan solo 84, así que no dejes pasar la oportunidad.

Pulsera Icon Mesh De Tous.

DESCUENTO EN ESTA PRECIOSA PULSERA DE TOUS

Continuamos con los modelos que tiene Tous para las amantes de las pulseras. Esta esclava estrecha color plata de primera ley con dos osos de amazonita también está rebajada. Lo que antes valía 125 euros ahora cuesta 87.

Con motivo del centenario de Tous la marca reedita uno de sus clásicos más icónicos: las joyas de la colección Mesh, con su característico tejido de malla, se reinventan incorporando gemas naturales.

Joyas Con Descuento En Tous.

DESCUENTO… PERO DE VERDAD

Esto es algo ya de palabras mayores. Tanto la joya en sí –unas criollas en oro amarillo de 18 kilates con motivo en oro blanco de 18kt y diamantes– como el increíble descuento de 50% que tienen. Son muy exclusivos, sí, y es que valían 1155 euros. Ahora, rebajados a la mitad, valen tan solo 577.

Elegancia, glamour y brillo. Tres características de las que tiene que formar parte el joyero de toda una it girl. Déjate endulzar por estos pendientes en oro amarillo y el clásico osito de Tous en diamantes. ¡Te encantará!

Pendientes Con Gran Descuento De Tous.

COLGANTE TOUS DIAMOND EN ORO BLANCO CON DIAMANTES

Seguimos con las joyas para los más sibaritas. ¡Sé toda una estrella! Regálate ese colgante en oro blanco y pavé de diamantes. ¡Otórgale a tu outfit el glamour que se merece! Pero, ten cuidado… ¡Corres el peligro de enamorarte!

Eso sí, enamorarte de este collar de oro blanco y pavé de diamantes no va a salirte tan caro como antes: lo que antes estaba a 639 euros ahora, con el descuento del 40% te costará 383 euros.

Precioso Colgante De Tous.

LARGOS PENDIENTES CON DESCUENTO DEL 40%

Para acabar esta lista te traemos unos pendientes muy largos para subir hasta lo más alto del glamour. Se convertirá en la joya estrella de tus looks classy por tan solo 192 euros

Cabe destacar que su precio original era de 320 euros, pero que Tous le ha puesto un descuento del 40% a estos increíbles pendientes Puppies en oro blanco y diamantes.

Pendientes Con Tanta Clase Como Descuento.

Alaska cumple 58 años

0

Alaska, una de las mujeres más importantes a nivel nacional en el mundo de la música, cumple hoy 58 años y lo cierto es que todavía no sabemos si lo celebrará de alguna manera especial porque ya sabemos que la artista solamente hace fiestas en los números redondos… por lo que a lo mejor tenemos que esperar a que haga los 60 para festejarlo por todo lo alto.

La artista sigue en plena cima del éxito después de haber publicado hace escasamente unos días un nuevo EP llamado ‘Existencialismo pop’, en el que se encuentra ‘Momentísimo absoluto’, su nueva canción con la que ya todos su fans están alocados.

Además de celebrar su éxito en la música, la presentadora de televisión ha cumplido hace unas semanas su aniversario boda con Mario Vaquerizo, del que está locamente enamorada, y viceversa, porque juntos forman el mejor equipo posible. Los dos han formado una familia con sus amigos y llevan la vida que siempre quisieron, y eso quizás sea lo más difícil a la hora de encontrar el verdadero amor.

Hace pocos días la vimos sentada en ‘El Hormiguero’ y aprovechó su invitación para aclarar el apoyo que le habían mostrado a Miguel Bosé con las declaraciones tan polémicas de este. De esta manera, Alaska aseguró que solamente había pedido respeto por la opinión de su compañero, en ningún momento había expuesto públicamente que pensaba igual que él.

«Yo no defiendo lo que las personas han dicho, defiendo que digan lo que considere» con esta afirmación dejó claro su punto de vista y todo el público aplaudió sus palabras porque siempre ha sido una de las artistas más respetuosas del país. De esta manera, Olvido cumple 58 años siendo un icono de la música y cosechando éxitos tras años y años encima de los escenarios.

El buque que busca a Anna y Tomás Gimeno permanece en el puerto tras sufrir una avería

0

El buque oceanográfico ‘Ángeles Alvariño’ permanece este domingo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife al sufrir ayer una avería, tras trece días consecutivos de rastreo en la zona donde el pasado jueves se encontró el cuerpo sin vida de Olivia y donde se busca a su hermana Anna y su padre Tomás Gimeno.

El barco del Instituto Español de Oceanografía (IEO), equipado con un radar de barrido lateral y un robot submarino, continuará con las labores de rastreo para tratar de encontrar a Anna y Tomás una vez se solventen estos problemas técnicos.

La avería se produjo cuando el ‘Ángeles Alvariño’ se encontraba realizando rastreos en una zona más próxima al Puerto Deportivo Marina Tenerife, donde Tomás Gimeno tenía atracada su lancha, la cual fue encontrada vacía y a la deriva el día después de que se produjera su desaparición junto a sus dos hijas.

En torno a las ocho y media de ayer el buque oceanográfico se vio obligado a regresar a puerto tras la citada avería. El delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, informó el pasado viernes de que la búsqueda de Anna y Tomás seguiría, al menos, hasta este lunes y no descartó que estuviera más días si fuera necesario.

Luis Merlo cumple 55 años

0

Es uno de los grandes actores de nuestro país y hoy está de enhorabuena porque cumple 55 años. Hablamos de Luis Merlo, un profesional de la pantalla que ha desarrollado su carrera en el mundo de la interpretación en el teatro y televisión sacrificando su tiempo, pero recibiendo a cambio el cariño de un público que no se sacia de disfrutarle.

Aunque ya despuntaba en sus inicios, su interpretación como Mauri en ‘Aquí no hay quien viva’ hizo que todo el mundo conociera al joven actor y quisiera saber por él. Una serie televisiva con la que saboreó el éxito mientras compaginaba su gira con la obra ‘Excusas’.

Pronto llegaría ‘El Internado’, serie que se estrenó el 24 de mayo del 2007 con la que volvió a reencontrarse con compañeros de reparto como Amparo Baró y Natalia Millán, en la que interpretaba al director de un internado que hizo frente a una serie de misterios.

Su vida siempre ha ido de un lado a otro, del teatro a la pantalla y viceversa y tras años interpretando obras, volvió a la pantalla en 2016 para participar en ‘La que se avecina’ donde volvió a reencontrarse con Eva Isanta y Vanesa Romero. Una carrera que no ha finalizado y que sigue haciéndonos disfrutar cada vez que le vemos, así es Luis Merlo, un actor de los pies a la cabeza que cumple hoy 55 años.

La Resistencia: invitados que le han caído mal a todo el mundo

La Resistencia es uno de los programas de late-late night que ya se han hecho icónicos. Se trata de un programa de entrevistas que se graba todas las tardes en un sótano del Teatro Arlequín, junto a la Gran Vía. Ellos mismos definen así su programa en la página en la que invitan al público a acudir cada tarde: “‘La Resistencia’ te da entrevistas, faltadas a famosos, reportajes en directo desde una esquina (porque el cable de la cámara no da para más) y colaboradores con menos filtro que nosotros a la hora de elegir público.”

La Resistencia un programa que ha cambiado el concepto de las entrevistas

La Resistencia: Invitados Que Le Han Caído Mal A Todo El Mundo

Parece que el programa ha cuajado bien entre el público Millennial, pero también entre gente de más edad que sigue apreciando ese punto gamberro y desenfadado que a veces, en el caso de David Broncano, el presentador del programa,  parece tan cercano a la desidia. El hecho de que el programa funciona lo dejan claras sus cuatro temporadas de emisión que se traducen en unos 535 programas. 

Queda claro que por el destrozado sofá del plató destinado a los invitados han pasado varios cientos de personas para ser entrevistadas o al menos para mantener una conversación más o menos coherente con el presentador. La verdad, es que casi todas las entrevistas han salido más o menos bien, al fin y al cabo cuando aceptas ir a un programa más o menos debes tener claro cómo se desarrolla. Pero en ciertas ocasiones no ha sido así.

Alex García abandonó enfadado el plató de La Resistencia

YouTube video

Ocurrió el 19 de octubre de 2020, el actor Alex García acudía al programa de La Resistencia para promocionar la serie Antidisturbios que estrenaba en la propia Movistar. A estas alturas, todo el que haya visto alguna vez el programa sabe que Broncano presume de no prepararlo antes, de ir hablando sobre la marcha y también de vez en cuando de soltar alguna broma con más o menos gracia.

El caso es que al parecer una de las bromas que le gastaron a Alex García no le sentó nada bien hasta el punto que decidió acabar antes de tiempo y se fue enfadado del plató. Él mismo lo explicaba así cuando decidió volver al programa unos días después a petición de Broncano que le llamó para disculparse, la broma “Tocaba un tema de enfermedades y en mi familia no tiene mucha gracia, aunque yo me puedo reír… De repente salió ese chiste y me quedé… en tu cabeza funcionaba, pero no» y añadía «Me senté aquí y pensé ‘me están faltando al respeto y yo soy cómplice de esto, lógica aplastante, vete de aquí‘. 

Al editar el programa finalmente decidieron no emitir la broma, pero evidentemente la situación fue incómoda.

Vicky Luengo puso a Broncano contra las cuerdas

YouTube video

Curiosamente fue otra de las actrices de la serie Antidisturbios la que también se lo hizo pasar mal a David Broncano durante su entrevista en La Resistencia. Vicky Luengo promocionaba también su obra de teatro y al comenzar la entrevista le aseguró al presentador que ya se conocían. Pero él confesaba no acordarse, así que la actriz tuvo que darle más detalles: «Tenemos una amiga en común y tomamos un café los tres. Tú ibas con muleta, y nos metimos en una librería a ver libros de escalada«. En ese momento Broncano recuperó la memoria.

Más tarde le comentó al presentador que había tenido que aprender a hablar en francés para una película en la que también bailaba flamenco. Broncano pensó que era buena idea para animar el programa que ella hablara en ese idioma mientras él aparecía por detrás del sofá como si fuese un baliaor. Pero les costó tanto sincronizarse que Broncano acabó exclamando: «Virgen santa, ¿en qué hora la hemos invitado? Lo estoy pasando peor que tú. Estamos alargando una cosa que claramente es un error». Además, la actriz aseguró que no le había gustado nada cómo habían tratado a su compañero Alex García.

La Zowi logró tensar a David Broncano

YouTube video

La Zowi es una de las artistas trap más conocidas de nuestro país, en enero de 2019 acudía al programa La Resistencia y parecía que la tensión era evidente entre ella y el presentador que le decía que había tenido muchas exigencias para acudir al programa. En un momento dado parecía que la entrevista no fluía y Broncano decía «¿Cuánto crees que puedo tensar la entrevista preguntando sobre accidentes geográficos? Yo estoy a gusto con esta conversación como de ascensor«. A lo que ella respondía: «A ver, como todas tus entrevistas».

Sin embargo, la cantante volvía un año después al programa y aseguraba que ella y Broncano se lo habían pasado “teta y parecía que hubo tensión”. Ambos estaban de acuerdo en que no entendía porque en las redes se había formado tanto revuelo: «Se lió la de dios, fuimos trending topic los dos como si hubiésemos montado un grupo» aseguraba Broncano.

La pregunta con la que Broncano incomodó a Blanca Suárez en La Resistencia

YouTube video

El humor de Broncano y sus extrañas preguntas a veces consiguen crear momentos incómodos y algo surrealistas. La actriz Blanca Suárez salió al paso de una pregunta que era evidente que no le había gustado nada, Y es que Broncano le preguntó:”¿Algún parque que me recomiendes para el petting?” (esta es una práctica sexual que consiste en acariciarse de manera íntima.

Tras un silencio incómodo, Broncano ha continuado insistiendo y la actriz ha terminado respondiendo: «Hombre, en en el parque Rey Juan Carlos ha habido ahí grandes historias».

Wismichu tuvo una actitud que no gustó mucho en La Resistencia

YouTube video

Y es que hay personas que van al programa y se les va de la mano. Wismichu es un famoso youtuber que ha protagonizado varias polémicas. al final de la entrevista decidía romper adrede una de las tazas que el presentador suele tener sobre la mesa, lo hacía al grito de «‘¡viva Ignatius!», algo que no gustó mucho a los seguidores. 

De hecho el protagonista se disculpó en twitter por ello.

Cantabria suma solo cinco nuevos contagios, una cifra que no era tan baja desde julio

0

Cantabria ha registrado este sábado un notable descenso en los contagios de coronavirus con solo cinco contabilizados a lo largo de toda la jornada (25 menos que el día anterior), una cifra que no era tan baja desde el mes de julio de 2020.

Con este descenso baja también la incidencia acumulada tanto a 7 como a 14 días, pasando la primera de 28 a 24 casos por cada 100.00 habitantes y la segunda de 71 a 66, con lo que Cantabria continúa en el nivel de alerta sanitaria 1 (riesgo bajo).

En la misma línea, la positividad de las pruebas se reduce cuatro décimas y se sitúa en el 2,4 por ciento. En los últimos siete días se han detectado en la comunidad autónoma 142 contagios de coronavirus, que se elevan a 385 si se contabilizan a 14 días, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad.

También en la parte positiva, en las últimas horas no ha habido que lamentar ningún fallecido, con lo que el total de víctimas mortales se mantiene en 574.

Sin embargo, ha aumentado el número de hospitalizados a 21 (dos más que el viernes), de los que seis están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los mismos que la jornada previa. Con estos datos, la ocupación hospitalaria se sitúa en el 1,8 por ciento y la de UCI en el 5,9 por ciento.

VACUNAS

En cuanto a la vacunación, ya son 282.056 (288 más que ayer) las personas que tienen al menos una dosis, lo que supone el 48,4 por ciento de la población total y el 56,3 por ciento de la población a inmunizar, es decir, la mayor de 16 años.

Por su parte, los inmunizados con las dos dosis alcanzan los 162.854 (704 más), que son el 26,3 por ciento de la población global y el 32,5 por ciento de la población objetivo.

Borràs afirma que los indultos podrían llegar esta próxima semana

0

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha afirmado que los indultos para los líderes independentistas encarcelados por el 1-O podrían llegar esta próxima semana, aunque de todos modos considera que «llegan tarde».

En una entrevista a TV3 el sábado por la noche, ha defendido que ni Junts ni el secretario general del partido, Jordi Sànchez, renuncia a la unilateralidad como vía posible para alcanzar la independencia, después de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, afirmara la semana pasada en una carta que esa vía no es viable ni deseable.

Ha reiterado que, aunque agradece los indultos, esta medida no es «la solución al conflicto político que tiene personas en el exilio y en los tribunales» ni relaja la causa general, dice, que ve en contra del movimiento independentista.

Preguntada por la manifestación convocada este domingo en Madrid para rechazar los indultos, Borràs ha asegurado que le parece «triste que haya gente incapaz de tener un ejercicio de empatía con las personas que están sufriendo» y lo ve como un acto de venganza.

MESA DE DIÁLOGO CON EL GOBIERNO

Por otro lado, ha sostenido que la mesa de diálogo entre Generalitat y Gobierno central «no ha dado frutos y es difícil que los pueda dar», por lo que ha insistido en impulsar una estrategia independentista unitaria coordinada con otros actores del movimiento.

Ha defendido que el 1-O fue una victoria y que el Gobierno también lo percibe así porque «desde ese momento hasta entonces, ha habido esta vía de la represión»

PP, Vox y Cs vuelven a Colón hoy para decir «no» a los indultos de Sánchez pero rehuirán la foto

0

Los presidentes de PP, Vox y Ciudadanos, Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas, respectivamente, acudirán este domingo a la concentración de la Plaza de Colón de Madrid en contra de la concesión de indultos a los condenados por el ‘procés’ que ha convocado a las 12.00 horas la plataforma Unión 78. Sin embargo, rehuirán una foto conjunta como la que los líderes de esas formaciones protagonizaron en una manifestación similar en febrero de 2019.

Unión 78, una plataforma «cívica y política» que se presentó públicamente hace un año y que integran personas como Rosa Díaz, María San Gil o Fernando Savater, ha llamado a movilizarse para visualizar el rechazo de la ciudadanía a que el Gobierno otorgue esta medida de gracia «en contra de los criterios del Tribunal Supremo». El acto incluirá la lectura de un manifiesto en Colón, pero los organizadores aún no han desvelado quién será la persona encargada de su lectura.

La famosa ‘foto de Colón’ de febrero de 2019 –que convocaron entonces los partidos en contra de una negociación con los independentistas que incluyera la figura de un relator y para exigir elecciones anticipadas– reunió a Casado, Abascal y Albert Rivera pero no se prevé que se repita en esta ocasión. A la espera de conocer dónde se ubicará cada partido en la plaza, es posible que los líderes ni siquiera lleguen a cruzarse.

Hace unos días Rosa Díez ya anticipó que no habrá «sitios reservados» ni una «fila cero» para los líderes políticos que asistirán a la concentración. «Cada cuál se pondrá donde quiera y con quien quiera», dijo, para añadir que no va a haber una cabecera de manifestación.

RECHAZO A LA «MAGNANIMIDAD» QUE PIDE SÁNCHEZ

Según los promotores, se trata de una concentración «transversal» donde personas con «ideologías distintas», también «muchísimas» que han votado al PSOE, se mostrarán «unidas en defensa de lo común». «Ahí todos tenemos el mismo carnet» y «somos españoles, defendemos la democracia y la Constitución» además de «la unidad de la nación española», en palabras de la expresidenta de UPyD. En el escenario de Colón no se prevé que haya representantes políticos sino solo miembros de Unión 78, según fuentes de la plataforma convocante.

Esta protesta se produce unos días después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pidiera desde Argentina «compresión y magnanimidad» a la sociedad española en defensa de los indultos y subrayara que, aunque entiende «los reparos», el «objetivo merece la pena» porque hay que dar pasos en «la distensión de la convivencia».

Sin embargo, PP, Cs y Vox rechazan los argumentos del Ejecutivo y consideran que hay incluso «más motivos» para manifestarse, máxime cuando se ha conocido que la Guardia Civil intervino en octubre de 2020 la hoja de ruta de ERC para forzar los indultos y reactivar la vía unilateral, algo que cuestionaría la supuesta renuncia a la unilateralidad expresada por carta hace unos días por el dirigente de ERC Oriol Junqueras.

CASADO ACUDE A COLÓN PERO EL PP TAMBIÉN PONDRÁ MESAS DE FIRMAS

El líder del PP, buena parte de la cúpula del partido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y varios presidentes regionales de la formación asistirán este domingo a esa concentración de Colón.

Por el momento, no se prevé que todos los cargos ‘populares’ acudan en bloque, ya que muchos de ellos asisten «como ciudadanos» a una protesta organizada por la sociedad civil, según explican fuentes de la cúpula del partido.

Los presidentes autonómicos de Galicia, Andalucía y Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo, Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente, han excusado su asistencia alegando motivos de agenda o personales. Desde ‘Génova’ niegan que dentro del partido haya diferencias internas sobre el seguimiento de esa manifestación y, como prueba de ello, han difundido declaraciones del Feijóo o Mañueco apoyando la iniciativa y expresando su rechazo a los indultos.

Aparte de acudir a Colón, y para exhibir músculo territorial a diferencia de Vox o Cs, el PP llevará este domingo sus mesas de recogida de firmas contra los indultos a las plazas de la Constitución de las principales ciudades toda España para facilitar que también puedan expresar su rechazo aquellos ciudadanos que no podrán desplazarse a la plaza madrileña. Además, organizaciones como el PPCV ya han avanzando que el 13J celebrará actos de protesta contra la medida de gracia en sus tres provincias.

VOX SE VOLCARÁ EN LA PROTESTA, INCLUSO CON AUTOBUSES

Por su parte, Vox se volcará en la protesta con una amplia delegación encabezada por su presidente, Santiago Abascal, y autobuses desde diferentes provincias españolas. Vox ya había asegurado que se movilizaría contra los indultos tanto con acciones institucionales como en los tribunales y movilizaciones en la calle.

Por ello, se sumó a la convocatoria de ‘Unión78’ en cuanto fue anunciada y será secundada por su cúpula prácticamente al completo. Abascal estará acompañado por dirigentes como Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio, Macarena Olona o Jorge Buxadé. También se desplazarán a Madrid muchos de sus dirigentes provinciales y simpatizantes desde distintos puntos de España gracias a autobuses organizados por el partido.

La delegación de Vox tiene previsto congregarse en una parte de la plaza de Colón sin identificaciones partidistas y acompañados de banderas de España, según han explicado durante la última semana. Además, han insistido en que ellos no están preocupados por el hecho de que haya o no foto con los dirigentes del resto de partidos.

En cualquier caso, Vox ya ha dicho que para ellos la protesta va más allá de los indultos y también aprovecharán la concentración para mostrar su rechazo al camino recorrido durante los últimos años respecto a Cataluña, incluyendo la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy del ‘procés’.

CS DICE QUE PARTICIPAN COMO «CIUDADANOS DE A PIE»

Por parte de Ciudadanos, han confirmado su asistencia la presidenta del partido, Inés Arrimadas; los vicesecretarios generales, Edmundo Bal y Daniel Pérez Calvo; y el líder de Cs en el Parlament de Cataluña, Carlos Carrizosa.

Desde la formación naranja insisten en que estos dirigentes participan «a título personal» y «como ciudadanos de a pie» en una concentración convocada por una plataforma civil que, según recuerdan, ha pedido que el protagonismo no sea para los partidos políticos. En Cs sostienen que el domingo se manifestarán miles de personas que, habiendo votado a distintos partidos, también al PSOE, coinciden en exigir a Sánchez que respete la sentencia del ‘procés’.

A diferencia de Casado y Abascal, para Arrimadas esta será la primera vez que se manifieste en la plaza de Colón contra los indultos. No estuvo en la protesta de 2019 porque, según dijo, su vuelo desde Barcelona se retrasó y no llegó a tiempo a Madrid, de manera que no se sumó a la foto que el entonces líder de Cs, Albert Rivera, se hizo con los presidentes del PP y de Vox.

Antes de que se convocara la manifestación de este domingo en Madrid, Cs llamó a concentrarse este viernes en Barcelona, frente a la delegación del Gobierno, para pedir que no se indulte a los presos independentistas y, en nombre de los catalanes constitucionalistas, dejar claro al Gobierno que sus derechos «no se venden».

Publicidad