Inicio Blog Página 38

Del retraso en Plaza de España a los restos humanos en Chamberí: los hallazgos en las obras en Madrid tienen consecuencias

Las obras de ampliación y renovación en la Comunidad de Madrid han puesto de relieve cómo el subsuelo de la capital sigue guardando secretos de gran valor histórico. La construcción de nuevas infraestructuras, desde estaciones de metro hasta aparcamientos subterráneos, ha sacado a la luz restos arqueológicos que obligan a replantear proyectos y plazos.

El hallazgo del Real Canal de Manzanares en las obras de la Línea 11 del Metro, por ejemplo, ha abierto una ventana al pasado ilustrado de la ciudad, donde se intentaba modernizar el transporte fluvial como vía comercial hacia el Tajo. Estos descubrimientos, lejos de ser meras anécdotas, ¿o no?, exigen la intervención inmediata de equipos especializados para documentar y preservar el patrimonio.

Lo cierto es que los hallazgos en las obras en Madrid tienen consecuencias. Los restos del Palacio Godoy y del antiguo Cuartel de San Gil encarecieron un 20% las actuaciones en el corazón de la capital, mientras que la aparición de esqueletos del siglo XIX en la calle Arapiles ha vuelto a situar el debate sobre la memoria histórica y el urbanismo en el centro de la agenda. Cada intervención arqueológica no solo aporta conocimiento sobre la evolución de la ciudad, sino que también condiciona el desarrollo de unas obras que, en muchos casos, deben detenerse o modificarse para integrar estos vestigios en el espacio urbano.

El subsuelo de Madrid revela vestigios que reescriben la historia urbana

El subsuelo madrileño revela vestigios que reescriben la historia urbana
Este hallazgo permite einterpretar cómo evolucionó Madrid como centro de intercambio y transporte. Fuente: Agencias

Las recientes excavaciones en la capital han confirmado que bajo el asfalto de Madrid aún pervive una historia olvidada. La aparición del Real Canal de Manzanares en las obras de la futura estación de Madrid Río recuerda los intentos de la monarquía ilustrada por modernizar la ciudad en el siglo XVIII.

Este hallazgo no solo aporta datos sobre la vida comercial y las infraestructuras de aquella época, sino que también recupera un patrimonio oculto que había permanecido enterrado durante más de un siglo. Los arqueólogos trabajan contra el reloj para documentar cada hallazgo antes de que las tuneladoras avancen.

Su labor permite no representa otra cosa que no sea, poder reinterpretar cómo evolucionó Madrid como centro de intercambio y transporte. De los canales de navegación al auge del ferrocarril, los restos encontrados muestran cómo la ciudad se transformó al ritmo de los avances técnicos y de las necesidades de sus habitantes.

Cada hallazgo arqueológico obliga a frenar, encarecer o rediseñar proyectos clave

Del retraso en Plaza de España a los restos humanos en Chamberí: los hallazgos en las obras en Madrid tienen consecuencias
El subsuelo de la capital sigue guardando secretos de gran valor histórico. Fuente: Agencias

La arqueología urbana no es solo un ejercicio de memoria histórica; también supone un desafío directo a las obras públicas en curso, sobre todo en lo económico y todo lo que aguas abajo implica. El ejemplo de Plaza de España es revelador; la aparición de los restos del Palacio Godoy y del Cuartel de San Gil obligó al Ayuntamiento a modificar el proyecto, elevando la factura final en más de 12 millones de euros.

Estos imprevistos demuestran que el subsuelo madrileño se convierte en un factor determinante para el coste y la duración de las infraestructuras y no es para nada de extrañar, dada la riquísima historia de España. Cada descubrimiento requiere un nuevo plan de actuación que ralentiza los plazos y genera ajustes presupuestarios.

Las constructoras deben coordinarse con las autoridades de patrimonio (lo que al final realmente importa) para garantizar la preservación de los vestigios, incluso si esto implica rediseñar las obras en marcha. El precio de conservar la memoria de la ciudad se mide, por tanto, en tiempo y en millones de euros añadidos a proyectos que ya contaban con presupuestos ajustados.

La conservación del patrimonio choca con la urgencia de las grandes infraestructuras

La conservación del patrimonio choca con la urgencia de las grandes infraestructuras
Los vecinos observan con inquietud cómo se prolongan unas obras ya cuestionadas desde su inicio. Fuente: Agencias

Los restos humanos hallados en Chamberí, vinculados al antiguo Cementerio General del Norte, ilustran de manera clara el dilema que siempre ha existido entre la protección patrimonial y la presión por avanzar en la construcción de un nuevo aparcamiento. Mientras los arqueólogos exhuman y estudian los esqueletos, los vecinos observan con inquietud cómo se prolongan unas obras ya cuestionadas desde su inicio. El hallazgo añade un componente de memoria histórica que exige sensibilidad y respeto, incluso si ello retrasa el calendario de ejecución.

La ampliación de la Línea 11 del Metro, clave para descongestionar la saturada Línea 6, enfrenta un dilema similar. La urgencia por mejorar la movilidad de los madrileños convive con la obligación de preservar los restos del Canal de Manzanares, temas realmente complejos y que dificulta el poder tomar una decisión. Cada metro cuadrado de terreno excavado en Madrid se convierte en un terreno de negociación entre el progreso y la memoria. La ciudad avanza, pero lo hace recordando que su historia, enterrada durante siglos, emerge con fuerza para reclamar un espacio en el presente.

Madrid se construye hacia el futuro, (de esto no tenemos la menor duda) sus últimas actuaciones así lo demuestran, pero cada hallazgo arqueológico recuerda que su historia permanece bajo tierra, esperando ser rescatada. La tensión entre el avance de las infraestructuras y la conservación del patrimonio no es un obstáculo menor, sino una oportunidad para repensar cómo crecer sin borrar el pasado. En cada obra, la capital se enfrenta a la misma disyuntiva, elegir entre la prisa del presente o la memoria que dará sentido a su porvenir.

El fin del verano meteorológico destapa las anomalías detectadas en los datos de la AEMET

0

Este lunes 1 de septiembre, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, confirmó que el verano meteorológico de 2025 ha sido el más caluroso desde que hay registros, junto al de 2022, siendo ambos unos 2 grados centígrados más cálidos de lo habitual y medio grado superior al de 2003. A falta de datos definitivos, los expertos confirman que no habido un periodo estival tan cálido desde al menos 1961, aunque hay que recordar que los meteorólogos siempre se refieren a un periodo distinto al que solemos tratar los ciudadanos de a pie.

A diferencia de las estaciones astronómicas, que son las que conocemos todos y que van de 21 a 21, las estaciones meteorológicas miden tres meses completos. En el caso del verano meteorológico, comprende junio, julio y agosto, por lo que con el inicio de esta semana y del mes de septiembre podemos decir que ya ha finalizado.

Si echamos un ojo al MoMo, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III, vemos que los fallecimientos asociados a las altas temperaturas en junio, julio y agosto son de 3644 personas, aunque ya hemos contado que se trata únicamente de estimaciones del sistema MoMo, y no de muertes confirmadas con el calor como causa principal. De hecho, en la gran mayoría de casos atribuibles, hablamos de enfermedades y condiciones que se agravan por el calor, no de golpes de calor o episodios originados por las altas temperaturas.

Por qué el de 2025 es el verano más caluroso

En cualquier caso, de esas muertes atribuibles, 2177 son de agosto, y eso no es casualidad: el verano ha sido tan anormalmente cálido debido a las grandes anomalías generadas por la ola de calor de agosto. Así lo confirman los datos de la AEMET, donde observamos registros del agosto más cálido en temperaturas máximas y el segundo en temperaturas mínimas.

Anomalías de temperaturas máximas con la ola de calor de agosto | Fuente: AEMET
Anomalías de temperaturas máximas con la ola de calor de agosto | Fuente: AEMET

Del 3 al 18 de agosto, nuestro país recibió la segunda ola de calor del verano con un episodio que se extendió mucho más de las previsiones iniciales. AEMET la definió como "la más intensa", y se trata de la tercera ola de calor más larga desde 1975 (por detrás de 2022 y 2015): dieciséis días con calor extremo y estrés térmico que afectó a la mayor parte del territorio peninsular y Baleares.

AEMET recogió cifras por encima de los 45 grados en Huelva, Sevilla y Badajoz, sufriendo esta última provincia valores superiores a los 40 grados en 13 de los 16 días de la ola de calor. Pero en el norte también vimos anomalías, como la de Oviedo con los termómetros marcando 41,2 ºC, y se han vivido a nivel general noches tórridas o con valores tropicales.

La ola de calor de agosto afectó a 37 provincias, tuvo +4,6 grados de anomalía de temperatura y duró 16 días

Esta segunda ola de calor (la primera ocurrió en junio) cumplió las tres características de mayor gravedad: fue amplia afectó a 37 provincias, extrema —4,6 grados de anomalía de temperatura— y larga. Lo cierto es que hasta aquella ola de calor teníamos una estación cálida pero algo más equilibrada, con junio siendo el más caluroso de España desde que hay registros, pero con un julio más fresco.

Dos personas pasean con altas temperaturas este verano en España
Dos personas pasean con altas temperaturas este verano en España | Fuente: Agencias

Precisamente estos vaivenes suponen otra anomalía importante que encuentra su explicación en el cambio climático en el que estamos inmersos. Cada vez es más habitual que pasemos de periodos de altas temperaturas a bajas y luego de nuevo a altas en muy poco tiempo. Si bien ya hemos visto que el calor y un verano seco potencian los incendios que han arrasado el noroeste de España este pasado mes, hay que recordar que la alternancia brusca de aire frío y caliente acaba provocando la formación de más danas (depresiones aisladas en niveles altos).

Cómo será septiembre y el otoño, según la AEMET

El otoño (siempre meteorológico; el astronómico comienza el día 21) irrumpe por la puerta grande en cuanto a temperaturas, con las mínimas rondando los 8 grados en la submeseta norte y los 14 en la meridional. "Tendremos la anomalía negativa de temperaturas más acentuada de Europa", destaca Álvaro Oliver, geógrafo de la UCM y técnico GIS (Gestión de Información Geográfica), que apunta por el contrario a la excepción del mar Mediterráneo, que continúa con temperaturas más elevadas.

La AEMET confirma que las temperaturas están situadas por debajo de lo normal en el interior norte peninsular, pero que subirán a lo largo de la semana, teniendo a partir del viernes un ambiente cálido, con temperaturas de verano en todo el país. El otoño meteorológico, que ha empezado el 1 de septiembre y se prolonga hasta el 30 de noviembre, tiene una probabilidad de entre el 60 y el 70 % de ser, en conjunto, más cálido de lo normal, frente a solo un 10 % de que sea más frío. En Canarias, los valores son de 50 % para probabilidad de cálido y de 20 % para frío.

Predicción de temperaturas de otoño de 2025 | Fuente: AEMET
Predicción de temperaturas de otoño de 2025 | Fuente: AEMET

Existe también un 45 % de probabilidad de que el trimestre sea más seco de lo normal en buena parte del oeste y centro peninsular, al igual que en Canarias. La probabilidad de que sea más lluvioso de lo habitual en esas zonas es del 20 %. Eso sí, no hay una tendencia clara en el resto, confirma la Agencia Estatal de Meteorología, que recuerda a su vez que la incertidumbre siempre es mayor en cuanto a lluvias. "Y más en otoño, cuando un solo episodio puede dejar en horas o días la precipitación normal de toda la estación", sentencian.

Horóscopo del 2 de septiembre de 2025

0

El horóscopo es una herramienta de consulta astrológica que, desde tiempos inmemoriales, ha servido como guía para interpretar la influencia de los cuerpos celestes en la vida cotidiana. Basado en la posición de los astros en el momento del nacimiento, se considera una guía que ofrece perspectivas sobre las tendencias energéticas que pueden influir en nuestra jornada. No se trata de una ciencia exacta, sino de una tradición que busca ofrecer un mapa de las posibles inclinaciones del día, ayudando a la reflexión y a la toma de decisiones con una perspectiva más amplia.

Hoy, martes 2 de septiembre de 2025, nos encontramos bajo una influencia astral que favorece la organización y la atención al detalle, coincidiendo con el retorno a la rutina tras el periodo estival para muchos. Este día invita a la reflexión y a la planificación, un momento idóneo para establecer nuevas rutinas y poner en orden asuntos que quedaron pendientes. A continuación, detallamos las predicciones para cada uno de los doce signos del zodiaco, una brújula para navegar las corrientes energéticas de esta jornada.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo
Fuente Propia

La energía marciana le impulsa a tomar la iniciativa en el ámbito profesional, convirtiendo esta jornada en un momento excelente para presentar proyectos o liderar reuniones importantes. Su determinación será su mayor activo, por lo que no dude en defender sus ideas con convicción y claridad ante sus superiores o equipo de trabajo. Aproveche este impulso para avanzar en objetivos que requieran de un esfuerzo inicial significativo.

En el terreno sentimental, la paciencia será su mejor aliada para evitar conflictos derivados de su naturaleza impulsiva y directa. En cuanto a la salud, es fundamental que canalice su exceso de energía a través de la actividad física, ya que de esta forma evitará tensiones musculares y mejorará su estado de ánimo general. Un diálogo sereno en la pareja o con sus seres queridos fortalecerá los vínculos afectivos.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La jornada se presenta favorable para los asuntos económicos y la planificación a largo plazo, con una especial lucidez para la gestión de sus recursos. Es un buen día para revisar presupuestos, analizar posibles inversiones o simplemente organizar sus finanzas personales, pues su enfoque práctico y metódico le permitirá identificar oportunidades y evitar gastos innecesarios. La estabilidad material le proporcionará una gran tranquilidad.

En el ámbito del amor, buscará la calma y la seguridad en sus relaciones, valorando los gestos sencillos y el afecto sincero por encima de todo. Referente a la salud, conectar con la naturaleza le aportará una gran sensación de bienestar, así que un paseo por un parque o una escapada al campo podría ser especialmente revitalizante para su cuerpo y mente. La clave del día será disfrutar de los placeres sencillos.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

La comunicación será el eje central de su día, facilitando las negociaciones, los acuerdos y la resolución de malentendidos en el entorno laboral. Su agilidad mental estará en su punto álgido, lo que le permitirá expresar sus ideas de manera brillante y persuasiva en cualquier conversación o presentación. Es un momento excelente para el trabajo en equipo y las actividades sociales relacionadas con su profesión.

En el plano afectivo, la sinceridad y el diálogo abierto serán fundamentales para fortalecer sus lazos sentimentales y evitar confusiones. Para mantener su bienestar, es importante que evite la dispersión mental y el exceso de estímulos, ya que dedicar tiempo a actividades relajantes como la lectura o la meditación le ayudará a recargar su energía. Su vida social se verá muy activa, pero recuerde reservar momentos para usted.

Cáncer (22 de junio - 22 de julio)

Su intuición estará especialmente afinada hoy, sobre todo en lo que respecta a las dinámicas del entorno laboral y las relaciones con sus compañeros. Confíe en sus corazonadas a la hora de tomar decisiones, puesto que le guiarán por el camino correcto y le ayudarán a anticipar posibles desafíos. La empatía será su gran fortaleza para gestionar equipos y mejorar el ambiente de trabajo.

En el terreno amoroso, sentirá una profunda necesidad de conexión emocional y de sentirse seguro en su círculo más íntimo. En materia de salud, es crucial que preste atención a su sistema digestivo, por lo que se recomienda optar por una alimentación ligera y evitar situaciones que le generen estrés. El hogar será su refugio, donde encontrará la paz y el equilibrio necesarios.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Fuente Freepik.

Su creatividad y capacidad de liderazgo brillarán con luz propia en el ámbito profesional, atrayendo la atención y el reconocimiento de quienes le rodean. No tema asumir nuevas responsabilidades o proponer ideas innovadoras, ya que su carisma natural le abrirá puertas y le permitirá destacar en cualquier proyecto que emprenda. Es un día para mostrar su talento sin complejos.

En el amor, su magnetismo personal estará por las nubes, convirtiéndole en el centro de atención y favoreciendo nuevas conquistas o la revitalización de su relación actual. Para cuidar su salud, es importante que equilibre la actividad social con momentos de descanso, pues aunque se sienta pletórico de energía, su cuerpo necesita recuperar fuerzas para mantener ese ritmo. El disfrute y la autoexpresión serán las claves de la jornada.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

La influencia astral potencia sus cualidades innatas de organización y atención al detalle, haciendo de este un día extremadamente productivo en el trabajo. Es el momento perfecto para poner en orden tareas pendientes, planificar las próximas semanas o depurar procesos que no funcionan, ya que su mente analítica le permitirá encontrar soluciones eficientes a problemas complejos. Su meticulosidad será muy valorada.

En el plano sentimental, es posible que tienda a analizar en exceso las emociones, tanto las suyas como las de su pareja, lo que podría generar cierta distancia. En cuanto a su bienestar físico, preste especial atención a su rutina de alimentación y descanso, dado que establecer hábitos saludables será fundamental para mantener sus niveles de energía y evitar el agotamiento. La clave será encontrar un equilibrio entre la razón y el corazón.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Las relaciones interpersonales y la colaboración serán fundamentales en su entorno laboral durante esta jornada. Su habilidad para la diplomacia y para encontrar puntos de acuerdo le convertirá en una figura clave para mediar en conflictos o para forjar alianzas estratégicas, por lo que su capacidad para crear un ambiente de trabajo armonioso será su mayor contribución. El éxito llegará a través del trabajo en equipo.

En el terreno del amor, la búsqueda del equilibrio y la reciprocidad marcará sus interacciones, siendo un día propicio para resolver diferencias con su pareja a través del diálogo. Respecto a la salud, es importante que cuide su espalda y riñones, así que procure mantener una buena postura y beber suficiente agua a lo largo del día. La armonía en sus relaciones será un reflejo directo de su bienestar interior.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Su capacidad para profundizar en los asuntos y descubrir información oculta le será de gran utilidad en el ámbito profesional, especialmente en tareas de investigación o estrategia. No se quede en la superficie de los problemas, pues su perspicacia le permitirá desvelar las claves para transformar una situación estancada en una oportunidad de crecimiento. Su intensidad y determinación serán sus mejores herramientas.

En el amor, la jornada invita a la intimidad y a las conversaciones profundas que fortalezcan el vínculo de confianza con su pareja. En lo referente a la salud, es un buen momento para liberarse de cargas emocionales que le resten energía, ya que practicar actividades como el yoga o la meditación le ayudará a canalizar su potente mundo interior de forma constructiva. La transformación personal será el tema principal del día.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Su optimismo y su visión de futuro le impulsarán a buscar nuevos horizontes en el ámbito profesional, siendo un día ideal para planificar viajes de trabajo o iniciar formaciones que amplíen sus conocimientos. Su mente estará abierta a nuevas ideas y filosofías, lo que podría llevarle a encontrar soluciones innovadoras a viejos problemas laborales. La expansión y el aprendizaje marcan la pauta.

En el plano sentimental, el deseo de aventura y de compartir nuevas experiencias con su pareja será muy fuerte, por lo que podría ser un buen día para planificar una escapada. Para mantener un buen estado de salud, la actividad física al aire libre será su mejor medicina, puesto que le permitirá liberar tensiones y conectar con su espíritu libre. No pierda la fe en sus proyectos más ambiciosos.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La disciplina y el sentido de la responsabilidad serán sus grandes aliados para alcanzar sus metas profesionales en esta jornada. Es un día excelente para concentrarse en sus objetivos a largo plazo y para dar pasos firmes y seguros en la dirección correcta, demostrando que su constancia y su enfoque son la clave para construir una carrera sólida y exitosa. La perseverancia le traerá recompensas.

En el amor, puede que le cueste expresar sus emociones, prefiriendo demostrar su afecto a través de actos de servicio y compromiso. En cuanto a la salud, es fundamental que preste atención a sus articulaciones y huesos, razón por la cual se recomienda evitar sobreesfuerzos y realizar estiramientos de forma regular. Su capacidad para la gestión y la estructura le aportará seguridad en todos los ámbitos.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

La innovación y el pensamiento original serán sus principales bazas en el terreno laboral, donde podrá destacar por sus ideas vanguardistas y su capacidad para ver las cosas desde una perspectiva diferente. Es un día propicio para colaborar en proyectos tecnológicos o sociales, ya que su mente visionaria le permitirá anticiparse a las tendencias futuras y proponer soluciones creativas. El trabajo en grupo o en red se verá especialmente favorecido.

En el ámbito sentimental, necesitará espacio y libertad, pero también valorará la conexión intelectual y la amistad dentro de la pareja. Para cuidar de su salud, es importante que

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 1 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 1 de septiembre, ha estado formada por los números 2, 43, 6, 5, 26 y 9. El número complementario es el 4 y el reintegro, el 6. La recaudación ha ascendido a 2.034.532,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías número 401 de Madrid, situada en Boltaña, 30.

De Segunda Categoría (cinco aciertos más Complementario) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías número 16 de Getafe (Madrid), situada en Los Ángeles, 27.

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

Beato Marcelo Spínola, santoral del 2 de septiembre

0

En el convulso panorama de la España de la Restauración, una época de profundas transformaciones sociales y tensiones políticas, la figura del Beato Marcelo Spínola y Maestre se yergue como un faro de coherencia evangélica y un profeta de la justicia social. Su beatificación por San Juan Pablo II en 1987 no fue sino el reconocimiento oficial de una vida enteramente consagrada a Dios a través del servicio a los más desfavorecidos, un hombre que supo conjugar de manera magistral la púrpura cardenalicia con la pobreza más radical, y la pluma del periodista con el corazón solícito del pastor. La Iglesia ve en él no solo a un prelado ejemplar, sino al arquetipo del obispo según el corazón de Cristo, un modelo de santidad accesible y profundamente encarnado en las realidades de su tiempo.

La relevancia de su testimonio para el creyente del siglo XXI es de una actualidad sobrecogedora, pues su vida es una interpelación directa a una sociedad que a menudo mide el éxito en términos de poder, influencia y acumulación de bienes. Marcelo Spínola nos demuestra con la elocuencia de los hechos que la verdadera autoridad emana de la caridad y que la más eficaz de las pastorales es la del ejemplo personal, un mensaje que resuena con especial fuerza en un mundo necesitado de líderes íntegros y de referentes morales que inspiren confianza. Acercarse a su figura es, por tanto, una invitación a redescubrir la fecundidad de una fe que no se conforma con el lamento ante la injusticia, sino que se compromete activamente en la construcción de un mundo más humano y fraterno.

DEL ESTRADO A LOS ALTARES: LA VOCACIÓN DE UN NOBLE ANDALUZ

Beato Marcelo Spínola, santoral del 2 de septiembre
Fuente Propia

Nacido en 1835 en San Fernando, Cádiz, en el seno de una familia de la aristocracia, Marcelo Spínola y Maestre estaba predestinado a ocupar un lugar destacado en la alta sociedad de su tiempo, una trayectoria que comenzó a labrarse con una brillante carrera como abogado. Tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Sevilla, estableció su bufete en Huelva, donde rápidamente se granjeó una merecida fama por su competencia profesional, su elocuencia forense y, sobre todo, por su insobornable honradez, poniendo a menudo su talento al servicio de quienes no podían permitirse una defensa legal. Sin embargo, en medio del éxito y del reconocimiento, comenzó a sentir en su interior una profunda insatisfacción y una llamada insistente a una entrega más radical a Dios y al prójimo.

Este anhelo espiritual culminó en la decisión de abandonar su prometedora carrera jurídica para ingresar en el seminario de Sevilla, a pesar de la sorpresa y la incomprensión de muchos de sus allegados, siendo ordenado sacerdote en 1864 a la edad de veintinueve años. Su primer destino como párroco en Sanlúcar de Barrameda fue el crisol donde se forjó su corazón de pastor, destacando desde el primer momento por su incansable dedicación a los pobres y enfermos, su profunda vida de oración y una capacidad innata para conectar con las necesidades espirituales y materiales de su feligresía, sentando así las bases de lo que sería su futuro ministerio episcopal.

EL ARZOBISPO MENDIGO: PASTORAL Y CARIDAD DEL BEATO MARCELO SPÍNOLA Y MAESTRE

Consagrado obispo en 1880, su ministerio episcopal lo llevó primero a la diócesis de Coria, luego a la de Málaga y finalmente, en 1895, a la sede arzobispal de Sevilla, encontrando en todas ellas una sociedad marcada por graves desigualdades, el analfabetismo y una creciente descristianización, especialmente entre las clases obreras. Ante este desolador panorama, su respuesta no fue la de un príncipe de la Iglesia encerrado en su palacio, sino la de un padre que sale al encuentro de sus hijos más necesitados, lo que le valió el apelativo popular y cariñoso de "el Arzobispo mendigo" por su radical desprendimiento de los bienes materiales. Su vida personal estaba marcada por una austeridad extrema, llegando a vender su propio pectoral de oro y sus enseres personales para socorrer a los pobres sin que nadie lo supiera.

Este fenómeno de caridad heroica se manifestó de forma especialmente conmovedora durante las graves inundaciones que asolaron Sevilla, momento en el que no dudó en organizar personalmente la ayuda, visitar los barrios más afectados y distribuir los fondos de la diócesis hasta agotarlos, llegando a pedir limosna él mismo para poder seguir ayudando. Se estima que su generosidad era tal que su palacio arzobispal se convirtió en un centro de acogida y reparto de ayudas, donde nadie que acudiera en busca de consuelo o de un trozo de pan era despedido con las manos vacías, encarnando así de manera literal las palabras del Evangelio sobre el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas.

LA PLUMA AL SERVICIO DE DIOS: EL APÓSTOL DE LA PRENSA CATÓLICA

santoral 102
Fuente Freepik

Consciente de la importancia de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública y en la defensa de los valores cristianos frente a las corrientes laicistas de la época, una de las iniciativas más audaces y visionarias del entonces obispo de Coria fue la fundación del periódico "El Correo de Andalucía" en 1899, ya como Arzobispo de Sevilla. Según expertos en la historia del periodismo católico, Spínola no concibió este diario como un mero órgano de propaganda, sino como un instrumento de evangelización y de cultura, un altavoz para la verdad de la Iglesia y una herramienta para iluminar las conciencias de los fieles ante los complejos desafíos de la modernidad. Su implicación fue total, no solo como fundador, sino también como director e incluso como articulista frecuente bajo seudónimo.

A través de sus numerosas cartas pastorales y de los editoriales del periódico, abordó con valentía y lucidez la denominada "cuestión social", convirtiéndose en uno de los primeros y más firmes defensores en España de la doctrina social de la Iglesia, especialmente tras la publicación de la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII. Sus escritos denunciaban sin ambages las injustas condiciones de vida de los obreros y campesinos, abogando por un salario justo, el derecho a la asociación y la necesidad de que los patronos actuaran con caridad y justicia, lo que le granjeó no pocas enemistades entre los sectores más acomodados, pero también el inmenso respeto de las clases trabajadoras.

UN LEGADO DE SANTIDAD: DEL SENADO AL CORAZÓN DE LA IGLESIA

La influencia de Marcelo Spínola trascendió el ámbito puramente eclesiástico, pues en su condición de arzobispo fue nombrado Senador del Reino, un cargo que utilizó no para su provecho personal, sino como una tribuna desde la que defender con firmeza los derechos de la Iglesia y abogar por leyes más justas para los desfavorecidos. Junto a su ingente labor pastoral y social, su corazón de fundador le llevó a crear, en colaboración con la Sierva de Dios Celia Méndez y Delgado, la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón, un instituto religioso dedicado a la educación de la juventud y a la reparación mediante la adoración eucarística, cuyo carisma se ha extendido hoy por varios continentes.

El culmen de una vida de entrega total llegó en 1905, cuando el Papa San Pío X, en un gesto de profunda admiración por su santidad y su celo apostólico, lo creó Cardenal de la Santa Iglesia Romana, falleciendo apenas un mes después de recibir la noticia, en enero de 1906, rodeado de una inmensa fama de santidad. El proceso de beatificación culminó con su elevación a los altares, presentando a la Iglesia universal el modelo de un pastor que supo ser, en palabras del propio San Juan Pablo II, "un hombre de Dios y un hombre para los demás", cuyo legado de amor a Cristo y a los pobres sigue iluminando el camino de la santidad en nuestro tiempo.

Luz azul y cosmética; claves para proteger la piel del daño diario invisible

0

Horas frente al ordenador, el móvil y la tablet. Las pantallas forman parte del ritmo cotidiano, pero lo que muchos desconocen es que su exposición constante deja huella en la piel. La luz azul o HEVL (High Energy Visible Light), emitida por dispositivos electrónicos y también por el sol, penetra hasta las capas más profundas provocando alteraciones celulares.

A largo plazo, este tipo de radiación favorece la hiperpigmentación, la pérdida de luminosidad y el temido “envejecimiento digital”. El rostro se apaga, aparecen manchas persistentes y la barrera epidérmica se debilita. La solución empieza en la elección de los ingredientes adecuados.

Pantallas, luz azul y piel: consecuencias de un hábito global

La piel está cada vez más expuesta a la llamada contaminación digital. La radiación HEVL no quema, pero es capaz de generar estrés oxidativo, descomponer el colágeno y alterar el ADN celular. A esto se suma el IR-A (infrarrojo), que incrementa la producción de radicales libres y acelera el envejecimiento cutáneo. ¿El resultado? Arrugas prematuras, tono desigual, textura opaca y pérdida de firmeza.

El 25 % de los daños celulares cutáneos se atribuyen a esta radiación. Además, su impacto es acumulativo y continuo, ya que se mantiene presente incluso en interiores. Diversos estudios han confirmado que la exposición prolongada a luz azul también disminuye la función reparadora nocturna de la piel y reduce sus niveles naturales de antioxidantes.

Esta radiación, además, daña la matriz extracelular y debilita la cohesión epidérmica, alterando la estructura molecular cutánea. Por ello, la protección solar tradicional resulta insuficiente frente al espectro completo de radiaciones.

La rutina cosmética moderna exige fórmulas que integren fotoprotección avanzada, pigmentos correctores y activos antioxidantes que trabajen durante todo el día.

Ingredientes multifuncionales para una protección digital eficaz

ADP Cosmetics ha desarrollado filtros minerales de nueva generación que ofrecen defensa frente a UVB, UVA, luz azul (HEV), luz visible e IR-A, gracias a su tecnología patentada CoSmart™. Esta innovación permite una alta eficacia con tan solo un 15 % de concentración del ingrediente, mejorando la sensorialidad y reduciendo residuos en las formulaciones.

Su gama incluye filtros con pigmentos naturales, capaces de bloquear la luz azul, unificar el tono y actuar como boosters del FPS. También cuenta con soluciones enriquecidas con niacinamida y aceite de argán, que refuerzan la barrera cutánea y previenen el estrés oxidativo.

Estas formulaciones permiten una aplicación uniforme, libre de residuos blanquecinos y con efecto perfeccionador inmediato. Todo ello, con ingredientes 100 % minerales, biodegradables, hipoalergénicos y avalados por certificaciones internacionales como COSMOS y ECOCERT.

La combinación de protección, prevención y color redefine el cuidado diario. La cosmética digital ya no es una tendencia, sino una necesidad, y representa una respuesta inteligente y funcional a los retos cutáneos que plantea la exposición continua a pantallas y radiación ambiental. 

68b5ac17e2cc5

Tenerife se ubica en el centro de las tendencias del retail fusionando paisaje natural y tecnología digital

0

El premiado estudio External Reference crea una experiencia innovadora en la isla, inspirada en su paisaje volcánico. El Centro Comercial The Corner en Costa Adeje, con sus más de 2500 m² transforma el modelo tradicional de retail mediante una propuesta inmersiva que fusiona arquitectura, tecnología y cultura local


External Reference, estudio internacionalmente reconocido por su enfoque en el diseño experiencial y liderado por Carmelo Zappulla, lanza su último proyecto en Tenerife: el Centro Comercial The Corner en Costa Adeje. Esta intervención de más de 2500 m² propone una transformación del retail tradicional mediante una arquitectura que conecta de manera profunda con el paisaje local. 

Situado junto al paseo marítimo de Playa del Duque, The Corner se emplaza en un enclave único en la costa sur de Tenerife. Su diseño—distribuido en dos niveles descendentes—rinde homenaje a la identidad volcánica de la isla a través de geometrías orgánicas, texturas minerales y tecnología inmersiva. Cada detalle está pensado para transportar al visitante a un universo inspirado en las playas de arena oscura, la roca negra, el océano Atlántico y los contrastes cromáticos del entorno natural.

"Este proyecto nace de la inspiración directa del lugar: un entorno marcado por la lava, el volcán y la piedra volcánica. Queríamos llevar ese universo rocoso a un imaginario más futurista, transformándolo en un nuevo paisaje de compra para The Corner. A través de geometrías paramétricas impresas en 3D, reinterpretamos las morfologías naturales en un entorno artificial que enriquece la experiencia del usuario y redefine la circulación del edificio", afirma Carmelo Zappulla, arquitecto PhD, fundador y director de External Reference.

El corazón del espacio lo ocupa una escultura monumental suspendida en el atrio central, que mediante proyecciones digitales envuelve al visitante en una coreografía de luz, color y movimiento evocadora del ecosistema marino. Esta pieza, junto con una estructura cromada que da la bienvenida desde la calle y una línea lumínica en el techo, conforman el sistema de instalaciones digitales que definen el recorrido.

El interior del centro ha sido completamente reformado para generar una atmósfera sensorial coherente con el imaginario geológico local. Los espacios se revisten con materiales innovadores en una paleta monocromática: suelos de microcemento, lamas grises en el techo y un sistema de paneles impresos en 3D, desarrollados en colaboración con LaMáquina, cuyas texturas irregulares evocan las formaciones rocosas volcánicas.

The Corner incluye una cuidada selección de restaurantes, cafeterías, zonas de descanso y un supermercado, todos integrados bajo un nuevo concepto de centro comercial. Con esta obra, External Reference amplía su portafolio de espacios comerciales de vanguardia, en el que destacan también WOW Concept (Madrid) y las tiendas internacionales de PresentedBy. En todos ellos, el estudio reafirma su visión del retail como un campo en evolución, donde la arquitectura se transforma en experiencia.

notificaLectura

Koltao, la alternativa inmobiliaria a la especulación y a los fondos internacionales

0

Barcelona, septiembre de 2025. — En los cómics, la pequeña aldea de Astérix y Obélix se enfrentaba a la maquinaria del Imperio Romano con ingenio y tesón. En el sector inmobiliario catalán, una joven startup sigue un camino similar. Se trata de Koltao, fundada hace apenas cuatro meses en Santa Coloma de Farners (Girona) y ya extendida por todo el territorio catalán.

Al frente se encuentra Sergio Rueda, de 27 años, con el propósito de ofrecer un modelo alternativo al sistema inmobiliario tradicional: basado en la cercanía, alejado de la especulación y apoyado en agencias que conocen a los vecinos.

Una fórmula sencilla, pero disruptiva

El funcionamiento de Koltao se centra en colaborar con agencias locales de confianza, una por cada barrio o municipio. Cada agencia asume la gestión de las viviendas de su zona y, si no obtiene resultados o no cuida a los clientes, queda fuera.

Este planteamiento rompe con la dinámica habitual del mercado: los propietarios no pagan nada y la plataforma solo cobra a la agencia cuando se cierra la venta. Con ello, desaparecen las tarifas fijas, las comisiones abusivas y la presión sobre el vendedor.

Independencia como principio

En un ecosistema donde la mayoría de startups buscan rondas de inversión para escalar rápido, Koltao ha optado por otra vía: no tiene financiación externa ni la busca. La independencia se ha convertido en un pilar del proyecto, bajo la premisa de que aceptar capital externo supondría priorizar a los inversores antes que a propietarios y agencias.

Una expansión meteórica

La acogida ha superado las previsiones y la expansión territorial se ha acelerado. Koltao comenzó en Girona ciudad, pronto cubrió toda la provincia, después la comarca de Osona y ahora entra en Barcelona. Todo ello en apenas cuatro meses.

El crecimiento confirma un vacío en el mercado: tanto propietarios como agencias locales han respondido positivamente, validando la necesidad de un modelo distinto y más humano.

Contra la especulación y la despersonalización

La irrupción de Koltao coincide con un contexto marcado por la especulación, la presión turística y la presencia de fondos internacionales que adquieren viviendas a gran escala.

Frente a ello, la startup se presenta como una alternativa de proximidad. No busca convertirse en otra gran plataforma, sino consolidar una red de confianza que devuelva protagonismo a las agencias locales y tranquilidad a los propietarios.

El planteamiento defiende que el futuro del mercado inmobiliario catalán no tiene por qué estar en manos de franquicias impersonales ni de fondos internacionales, sino que puede construirse desde pueblos y ciudades con agencias que conocen las calles, los barrios y a las personas.

68b5ac186f6be

Clínica Capilar Mora ofrece cirugía de trasplante capilar con la técnica FUE Zafiro

0

La cirugía capilar se ha consolidado como una solución eficaz para quienes buscan recuperar densidad y naturalidad en el cabello. En los últimos años, las innovaciones tecnológicas han transformado los resultados, reduciendo los tiempos de recuperación y mejorando la apariencia final. Entre estas técnicas destaca el FUE Zafiro, un procedimiento avanzado que se ha convertido en una referencia en el campo de la tricología por su precisión y eficacia.

En este ámbito, la Clínica Capilar Mora, dirigida por el doctor Jesús Aníbal Mora, ha incorporado la técnica FUE Zafiro a sus intervenciones, ofreciendo a miles de pacientes la posibilidad de alcanzar resultados visibles en la mitad de tiempo que con una cirugía convencional. La naturalidad del diseño y la densidad del cabello implantado son dos de los aspectos más valorados de este procedimiento, que combina innovación y experiencia médica.

FUE Zafiro: precisión, menor invasión y mayor densidad

La técnica FUE Zafiro se diferencia de otros métodos por el uso de hojas de zafiro en lugar de bisturíes tradicionales de acero. Esta innovación permite realizar incisiones más finas y precisas, lo que se traduce en un procedimiento menos invasivo, con menor sangrado y una recuperación más rápida. Además, al reducir el daño en el cuero cabelludo, se facilita la cicatrización y se mejora la integración de los folículos implantados.

En la Clínica Capilar Mora, esta técnica se aplica en procedimientos de microinjerto capilar, con el objetivo de maximizar la densidad y lograr un resultado armónico con el cabello existente. Gracias a la precisión del FUE Zafiro, el equipo médico puede determinar con exactitud el ángulo y la dirección de cada injerto, lo que garantiza un aspecto totalmente natural.

Resultados en la mitad de tiempo con un acabado natural

Uno de los principales beneficios del FUE Zafiro es la rapidez en la recuperación y en la obtención de resultados. Según la experiencia acumulada en la clínica, los pacientes pueden apreciar mejoras significativas en la mitad del tiempo que requeriría un trasplante capilar con técnicas convencionales. Este factor, unido a la densidad lograda, convierte a la intervención en una de las más demandadas dentro del sector.

El doctor Jesús Aníbal Mora ha desarrollado un método de trabajo que combina la tecnología avanzada con un enfoque médico personalizado. Este equilibrio garantiza que cada trasplante de pelo responda a las características individuales de cada paciente, con resultados estéticamente satisfactorios y duraderos.

La Clínica Capilar Mora refuerza así su compromiso con la innovación en medicina capilar, aplicando la técnica FUE Zafiro como un procedimiento de referencia que ofrece mayor densidad, naturalidad y resultados en menos tiempo.

68b5ac1836a8b

Equipos más conectados y eficaces con Sa Jarana KM0; la formación intensiva con alma menorquina

0

Mahón (Menorca), agosto 2025. – En un contexto donde las empresas buscan fórmulas innovadoras para motivar a sus equipos, retener talento y aumentar la productividad, Sa Jarana KM0 se presenta como una alternativa disruptiva a los incentivos tradicionales. Se trata de una formación intensiva y estratégica de dos días que combina el desarrollo profesional y personal con un entorno único en el Mediterráneo.

La próxima edición tendrá lugar los 2 y 3 de octubre de 2025 en la histórica Isla de Lazareto (Menorca), un enclave natural que potencia la inmersión y la conexión entre los participantes. 

Además, el 1 de octubre se celebrará un encuentro de networking exclusivo y gratuito para directivos y responsables de talento, liderado por Laia Prada, eventóloga y fundadora de la experiencia, y Estefanía Turégano, brand coach, y una se podrá optar a una experiencia VIP el sábado 4 de octubre con Laura Gámez creadora del concepto Liderazgo Cuántico, cuya obra conecta la medicina integrativa con la física cuántica, la bioenergética y el estudio de la conciencia

Formación con impacto real en la empresa

Durante dos jornadas, los días 2 y 3 de octubre, los asistentes vivirán más de 15 horas de formación intensiva con 20 talleres prácticos diseñados para aplicar de inmediato en el entorno laboral. Los contenidos abarcan desde:

Herramienta DISC para mejorar comunicación y cohesión de equipos.

Liderazgo consciente y gestión del cambio.

Comunicación efectiva y resolución de conflictos.

Dinámicas inmersivas para potenciar el trabajo en equipo y la creatividad.

Cada módulo está impartido por expertos en liderazgo, desarrollo humano y transformación organizacional con una selección de ponentes nacionales e internacionales que garantizan calidad y rigor, como: Laura Gámez, Rocío Rodriguez, Guillermo Amor, Estefanía Turégano, Dani Molina y Neus Recasens.

Un formato experiencial en un entorno inspirador

Sa Jarana KM0 combina formación profesional y desarrollo personal con la calidez de la hospitalidad menorquina, ubicado en la inigualable Isla de Lazareto. Todas las comidas y coffee breaks están incluidos para fomentar la interacción fluida entre participantes y ponentes, generando un clima de confianza y colaboración.

Impulsoras con experiencia y visión clara

Detrás del proyecto se encuentran Laia Prada, fundadora y Ceo de Sa Jarana y Menorca Events y experta en diseño de experiencias con belleza y propósito, y Rocío Rodríguez, especialista en procesos de transformación personal y fundadora de Roway. Ambas lideran Sa Jarana KM0 con el objetivo de convertir la formación en una herramienta transformadora para empresas que apuestan por un capital humano más consciente, motivado y eficaz.

La propuesta está especialmente pensada para organizaciones que buscan algo más que una actividad de equipo. Aquí, cada euro invertido tiene un propósito claro: generar valor duradero en las personas y, por tanto, en los resultados de la empresa.

Sa Jarana KM0 es una experiencia formativa con base en Menorca, orientada a empresas que valoran el desarrollo humano como motor de cambio organizacional. Con ediciones anteriores de éxito, el evento combina profesionalismo, entorno inspirador y herramientas concretas para lograr un verdadero retorno de la inversión en talento.

Sa Jarana KM0 en cifras

2 jornadas de formación estratégica (2 y 3 de octubre)

1 experiencia VIP (4 de octubre)

+20 talleres prácticos

+15 horas de contenido intensivo

1 encuentro de networking exclusivo (1 de octubre)

Comidas y coffee break incluidos

Traslado marítimo desde Es Castell a la Isla del Lazareto

Entorno natural y exclusivo: Isla de Lazareto

Experiencia Exclusiva VIP con Laura Gámez

El 4 de octubre, como cierre de la edición, tendrá lugar una sesión vivencial exclusiva junto a Laura Gámez, doctora en medicina integrativa y creadora de la Medicina Frecuencial®.

Será una mañana transformadora en un Palacete de Mahón, diseñada para un grupo reducido de 12 personas. El encuentro incluirá:

Taller vivencial intensivo (10:00 a 14:00 h).

Refrigerio y libro sorpresa para cada asistente.

Kit VIP exclusivo.

Grabaciones de las ponencias de los días 2 y 3.

Esta experiencia complementaria ofrece un espacio íntimo para profundizar en la coherencia, la presencia y la toma de decisiones desde la mejor versión personal y profesional.

Sa Jarana KM0 es más que un evento, es una formación experiencial con ROI tangible, diseñada para directivos y equipos que apuestan por crecer desde dentro.

Más información y entradas en: www.sajarana.com

68b5ac17672c1

Hacienda Chuntuac presenta un escenario de Bodas con historia, naturaleza y hospitalidad de alta gama

0

Hacienda Chuntuac anuncia su propuesta integral para Bodas y celebraciones inmersivas en un enclave de valor histórico y riqueza natural, combinando arquitectura patrimonial, jardines y terrazas con alojamiento boutique para una experiencia de fin de semana pensada para parejas que buscan autenticidad y confort. Ubicada en la Reserva Ecológica Cuxtal, la hacienda ofrece privacidad y conexión con la naturaleza a poca distancia de la capital yucateca. 

Un patrimonio vivo al servicio de la celebración

Con orígenes que se remontan al siglo XVII, la propiedad ha sido restaurada para preservar su carácter y adaptarlo a eventos contemporáneos. En Bodas al aire libre, su mezcla de arquitectura colonial, vegetación autóctona y luz natural crea un telón de fondo fotogénico para ceremonias, cócteles y recepciones, con circulaciones fluidas entre espacios para sorprender a los invitados en cada momento del programa. 

Espacios versátiles: capilla, jardines y terrazas

Capilla y jardines con identidad propia 

El Jardín Capilla destaca por su capilla histórica —consagrada y datada en el siglo XVIII—, reconocida por su cromática tradicional y su iluminación y ventilación natural, idónea para ceremonias íntimas o solemnes. Otros jardines y terrazas amplían las posibilidades de montaje para banquete y fiesta, permitiendo diseñar rutas de invitados y escenarios diferenciados a lo largo del día. 

Terrazas para cóctel y banquete

Terraza Morisca, Terraza Mango y Terraza Tamarindo ofrecen tipologías contrastantes: desde arcadas y planos geométricos que funcionan bien con ambientaciones minimalistas, hasta entornos vegetales que abrazan conceptos orgánicos. El conjunto facilita ceremonias al aire libre con transición a cenas bajo techo o semitechadas, apoyando planes de contingencia climática

Alojamiento boutique para el “wedding weekend

Hacienda Chuntuac incorpora cuatro habitaciones con amenidades de hotel boutique —incluida una master suite— para novios y allegados. Estancias como María Elena (cama king, baño y vestidor de gran formato con elementos en piedra y mármol), Elvia (dos camas queen y tragaluz), Rafaela (cama queen y vistas a terrazas) y Catalina (junior suite con mobiliario antiguo) permiten extender la celebración y simplificar la logística del gran día

Experiencia destino: naturaleza, accesibilidad y ritmo propio

Para parejas españolas que proyectan bodas destino en México, la combinación de retiro natural, conectividad aérea internacional (vía Mérida o Cancún) y accesos por carretera facilitan la llegada de invitados. La ubicación en Cuxtal posibilita sesiones fotográficas con luz dorada, avifauna y paisajes verdes, mientras que la cercanía a la ciudad ofrece oferta cultural y gastronómica para planes pre y post evento.

Programa de fin de semana curado

El diseño espacial de la hacienda favorece itinerarios de varios días: bienvenida, ensayo, ceremonia, cena de gala y brunch de despedida, minimizando traslados y elevando la convivencia. La lectura experta del flow de invitados —cóctel en terrazas, banquete en jardines, baile frente a la casa principal— enriquece la narrativa del evento y el recuerdo de los asistentes. 

Proveedores aliados 

Si bien la hacienda opera como venue de renta, pone a disposición una red de proveedores locales (banquete, ambientación, iluminación, música y foto) familiarizados con el sitio, lo que agiliza la coordinación y asegura estándares consistentes para bodas de distinta escala y estilo

Señales de confianza y conversación en medios

La propuesta de Chuntuac ha sido destacada en medios especializados y directorios del sector nupcial, donde se resalta su versatilidad, estética y capacidad para bodas de hasta 500 invitados. Las reseñas y valoraciones de los usuarios subrayan la calidad del servicio y el carácter memorable de los montajes en sus locaciones. 

Contenidos editoriales propios que inspiran

El blog oficial de la hacienda aborda tendencias y guías —desde bodas modernas y microbodas, hasta ceremonias con sello cultural local— ofreciendo ideas para estilismos, flujos de eventos y experiencias inmersivas, lo que orienta a parejas internacionales en la planificación a distancia. 

Para quién es esta sede

Chuntuac resulta especialmente atractiva para parejas españolas que buscan un destino con identidad, clima amable durante gran parte del año y escenarios con relato histórico. Quienes desean una boda en un jardín elegante, relajada y fotogénica encuentran aquí un balance entre diseño, privacidad y hospitalidad; y quienes planean aniversarios o renewals pueden articular experiencias más íntimas con la misma atmósfera de hacienda yucateca. 

Próximos pasos 

Las parejas interesadas pueden explorar los espacios, consultar disponibilidad y trazar un programa de fin de semana con el equipo de la hacienda, recibiendo propuestas de proveedores alineados con el estilo deseado y el número de invitados.

Acerca de Hacienda Chuntuac

Hacienda Chuntuac es un venue histórico enclavado en la Reserva Ecológica Cuxtal (Mérida, Yucatán). Con arquitectura del siglo XVII restaurada, jardines y terrazas, y cuatro habitaciones boutique, la hacienda se especializa en bodas y celebraciones privadas con una estética natural y sofisticada. 

68b5ac17c70bc

El gasto inesperado con tu bebé: la guía definitiva para elegir carrito sin arruinarte

0

La llegada de un bebé es una montaña rusa de emociones. Alegría, nervios, ilusión… y una revisión exhaustiva de la cuenta bancaria. Entre pañales, cunas y ropita, hay un gasto que destaca por encima de los demás y que puede generar verdaderos quebraderos de cabeza: el carrito. Elegir el adecuado parece una misión imposible, pero es más sencillo de lo que crees si sabes en qué fijarte.

 ¿Un mar de opciones o una jungla?

Cuando empiezas a buscar, el panorama es abrumador. Modelos ultraligeros, todoterrenos, con tres ruedas, con cuatro, sistemas de viaje, diseños futuristas… La cantidad de opciones es tan grande que es fácil sentirse perdido. Muchas familias acaban comprando por impulso, guiándose por la estética o por la recomendación de un amigo, sin pensar si ese modelo realmente se adapta a sus necesidades reales.

 Define tu estilo de vida, define tu carrito

Aquí está la clave de todo. Antes de mirar un solo modelo, coge papel y boli y piensa en tu día a día. ¿Vives en el centro de una ciudad con aceras estrechas y tiendas pequeñas? ¿O te mueves principalmente en coche y necesitas algo que se pliegue fácilmente y quepa en el maletero? Si disfrutas de paseos por el campo, necesitarás ruedas más grandes y una buena suspensión. Analizar tu rutina es fundamental para elegir un buen carrito bebé que no acabes odiando a los dos meses.

 La versatilidad como clave del ahorro

Una de las formas más inteligentes de enfocar esta compra es pensar a largo plazo. Al principio puede parecer un desembolso enorme, pero los modelos evolutivos son una inversión que se amortiza con el tiempo. Estos sistemas acompañan a tu hijo en su crecimiento, pasando de un cómodo capazo para los primeros meses a una silla de paseo cuando ya puede sentarse. Un carrito bebe 3 en 1, que a menudo incluye la silla para el coche, te soluciona el transporte durante varios años con una sola compra, evitando tener que adquirir diferentes productos por separado.

 Detalles que marcan la diferencia

Hay ciertas características que, aunque parezcan secundarias, determinarán tu comodidad diaria. No te olvides de comprobar estos puntos antes de tomar una decisión final:

  • El peso y la facilidad de plegado: Imagínate subiendo el carrito por las escaleras o intentando meterlo en el coche mientras sujetas al bebé. Un sistema de plegado con una sola mano y un peso manejable te cambiarán la vida.
  • El tamaño de las ruedas y la suspensión: Unas ruedas grandes son ideales para terrenos irregulares, mientras que unas más pequeñas y giratorias ofrecen mayor agilidad en la ciudad. Una buena suspensión garantiza que el bebé vaya cómodo sin notar cada bache.
  • La capacidad de la cesta de almacenamiento: La cesta inferior se convertirá en tu mejor amiga. Ahí llevarás la compra, la bolsa de los pañales, juguetes… Asegúrate de que sea espaciosa y de fácil acceso.
  • La calidad de los tejidos y si son lavables: Los bebés manchan. Es una ley universal. Que las fundas se puedan quitar y meter en la lavadora es un detalle que agradecerás infinitamente.

 Una compra inteligente para vuestra tranquilidad

Elegir el carrito adecuado no tiene por qué ser una fuente de estrés. En lugar de verlo como un simple gasto, considéralo una inversión en vuestra comodidad y en la de tu bebé. Un buen carrito facilita las salidas, hace los paseos más agradables y os acompaña durante una de las etapas más bonitas de vuestra vida. Dedica tiempo a investigar, compara opciones y elige el que de verdad se adapte a vuestro ritmo familiar.

WAH Show vuelve con su quinta temporada

0

WAH Show vuelve con su quinta temporada

La experiencia musical y gastronómica más impactante de Europa regresa a Madrid el próximo 4 de septiembre


Tras conquistar a más de medio millón de personas y consolidarse como uno de los espectáculos más innovadores del panorama internacional, WAH Show Madrid anuncia su esperado regreso este septiembre con el estreno de su quinta temporada.

Ubicado en el Espacio WAH, en IFEMA Madrid, un recinto de más de 5.000 m² diseñado exclusivamente para ofrecer una experiencia inmersiva sin precedentes, WAH Show vuelve con novedades musicales, nuevos sabores gastronómicos y la misma esencia arrolladora que lo ha convertido en mucho más que un espectáculo: una celebración de la vida, de la emoción y del poder de la música para unirnos y hacernos vibrar.

Para quienes aún no lo conocen… ¿Qué es WAH Show?
WAH Show
es una experiencia inmersiva sin comparación que fusiona música en directo, gastronomía internacional y puesta en escena de alto impacto. Un concepto 360º que desafía etiquetas y redefine el entretenimiento en Europa.

Desde el momento en que se abren las puertas, el espectador entra en un universo donde todo puede pasar. La experiencia arranca en un espectacular Food Hall con propuestas culinarias del mundo acompañadas de actuaciones en vivo. A continuación, el público accede al corazón de WAH Show: un impresionante teatro donde más de 40 artistas dan vida a una historia épica a través de grandes temas musicales, visuales sorprendentes y una dirección artística inolvidable. Y, como cierre, una tercera parte donde la energía se desata con música, DJs y una atmósfera envolvente para terminar la experiencia por todo lo alto.

Todo esto en un mismo espacio. En una sola entrada. Y con la garantía de que nunca vivirás dos funciones iguales.

Temporada 5: lo que viene (sin hacer spoiler)
Aunque la fórmula WAH Show ya es un éxito arrollador, esta quinta temporada llega con nuevos elementos que renovarán la experiencia sin perder su esencia. Habrá cambios sustanciales en el setlist, con la incorporación de nuevos temas y propuestas creativas que renovarán parte del espectáculo, manteniendo intacta la esencia que ha conquistado a miles de espectadores. Además, el Food Hall también sorprenderá con nuevas opciones gastronómicas inspiradas en sabores del mundo.

Todo diseñado para seguir sorprendiendo a quienes ya han vivido WAH Show… y conquistar a quienes lo descubren por primera vez.

Un fenómeno que no deja de crecer
WAH Show ha emocionado a miles de personas desde su estreno. Tanto es así que en 2025 ha sido reconocido por segundo año consecutivo con el premio Travellers’ Choice de Tripadvisor, situándose entre el 10 % de las mejores experiencias del mundo. Un reconocimiento basado en las opiniones reales de quienes lo han vivido… y han querido compartirlo.

Una producción 100 % Made in Spain, creada desde cero en este país y que ya se ha convertido en un hito del entretenimiento a nivel europeo. Con más de 20 millones de euros de inversión y un rider técnico valorado en más de 5 millones, WAH Show demuestra que la creatividad nacional puede jugar en la liga de los grandes.

Mucho más que un plan perfecto
Más que un espectáculo, WAH es el plan ideal para cumpleaños, escapadas, reuniones con amigos, experiencias en pareja, despedidas o actividades familiares. También es el espacio perfecto para eventos de empresa, celebraciones privadas, grupos e incentivos, gracias a su infraestructura técnica de vanguardia y a un equipo especializado en diseñar experiencias personalizadas.

Con más de 5.000 m² de instalaciones, una pantalla LED de 240 m², sonido envolvente 360° y un equipo técnico de alto nivel, el Espacio WAH se adapta a cualquier tipo de evento corporativo: desde convenciones, presentaciones de producto y cenas de gala, hasta fiestas de empresa o formatos exclusivos a medida. Grandes marcas de sectores como automoción, banca, tecnología, belleza o alimentación ya lo han elegido para dejar huella en sus públicos.

Horarios, entradas y cómo vivirlo todo
WAH Show estará disponible de jueves a domingo con funciones en distintos horarios:

  • Jueves a sábado: comienzo a las 19:30
  • Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30

Entradas desde 49€ y opciones VIP desde 91€, además de packs especiales para grupos y celebraciones, con la posibilidad de diseñar experiencias a medida.

Disponibles en www.wahshow.com.

WAH Show es emoción, es impacto, es conexión. Un lugar donde celebrar, reencontrarse, dejarse sorprender y vivir algo que va más allá del espectáculo. Una experiencia inolvidable que permanece contigo mucho después de haber terminado.

"Este septiembre, vuelve a vivir lo que ya se ha convertido en un fenómeno europeo. Vuelve a WAH Show Madrid".

Vídeos
WAH Show: Una experiencia de otra dimensión ????

notificaLectura

SumUp lanza Terminal: TPV, punto de venta y gestión de pedidos en un único dispositivo

0

ES Payment shot Terminal min scaled

Las funcionalidades de un datáfono y de una caja registradora, cámara integrada y tecnología IA para digitalizar instantáneamente los menús en papel, gestión de pedidos y del personal. La nueva solución de SumUp reúne en un único dispositivo portátil todas las funcionalidades necesarias para quienes gestionan un restaurante, una tienda o un negocio en crecimiento


SumUp – fintech con más de diez años de presencia en España y activa en todo el mundo en el sector de los pagos digitales con herramientas innovadoras para negocios de cualquier tamaño – anuncia el lanzamiento de SumUp Terminal, una solución que reúne en un solo dispositivo portátil todas las funcionalidades necesarias para los negocios en crecimiento. Combinando datáfonos, una solución completa para el punto de venta, gestión de pedidos y una impresora de tickets en un único dispositivo autónomo, Terminal permite a los negocios simplificar toda la operativa: desde la aceptación de pedidos en mesa hasta la gestión del personal, inventario e informes. Gracias a esta solución, el personal puede dejar el mostrador y encargarse de los pedidos y pagos en cualquier punto de la tienda o local o, en el caso de un restaurante, directamente en la mesa.

Para una configuración más rápida, Terminal utiliza la cámara integrada capaz de digitalizar al instante todo el listado de productos a partir de una sola fotografía. Esta innovadora función, basada en inteligencia artificial, permite fotografiar un menú (escrito a mano o impreso) y, automáticamente, el dispositivo crea un catálogo digital editable. Esto reduce de manera significativa el tiempo necesario para la configuración manual, permitiendo en cualquier momento añadir descripciones, imágenes o nuevos productos.

"Terminal ha sido diseñado para todos aquellos negocios que están dando un paso adelante: es una herramienta pensada para ayudar a los negocios  a crecer de forma fácil y sin interrupciones – comenta Tomer Sabag, Chief Hardware Officer de SumUp. Nos dimos cuenta de que para los negocios en crecimiento, un simple datáfono  puede no ser suficiente, mientras que un sistema tradicional de caja puede resultar demasiado costoso y complejo. Terminal, en cambio, ofrece toda la potencia operativa que cualquier negocio  necesita, además de velocidad, simplicidad y conveniencia económica: tres características que, desde siempre, distinguen todas las soluciones del ecosistema SumUp".

Características y ventajas para los neogocios  – Terminal es una herramienta "todo en uno": permite aceptar pagos con tarjeta, gestionar pedidos, realizar cobros rápidos e imprimir tickets o comandas desde un único dispositivo. Está diseñado para acompañar a los negocios en su día a día: la pantalla táctil HD intuitiva y la batería de larga duración facilitan su uso por parte del personal. En Terminal es posible realizar operaciones de manera inteligente, creando perfiles personalizados, con permisos diferentes según el rol dentro de la empresa. Además, se permite acceso en tiempo real a los informes de ventas para tomar decisiones informadas más rápidamente. Por último, gracias al WiFi integrado y a una conexión de datos móviles 4G gratuita, el dispositivo utiliza automáticamente la red más estable para garantizar que los pagos nunca se interrumpan.

Terminal está disponible en España a un precio de 169 euros, sin costes mensuales de alquiler. Próximamente, SumUp prevé actualizaciones de software gratuitas y automáticas del producto: las nuevas funcionalidades que llegarán incluyen escaneo de códigos de barras, gestión de mesas y la posibilidad de sincronizar y hacer operar juntos varios dispositivos en el mismo local. Como parte integral del ecosistema SumUp, Terminal se conectará y sincronizará de forma fluida también con los sistemas de caja, permitiendo operaciones conectadas y optimizadas entre diversos dispositivos y servicios.

Acerca de SumUp
SumUp es una empresa global líder en tecnología financiera, impulsada por el propósito de nivelar la cancha para negocios de todos los tamaños, con la visión de un mundo donde todos puedan construir un negocio próspero. Fundada en 2012, SumUp es el socio financiero de más de 4 millones de pequeños negocios  en 36 mercados en todo el mundo, ayudándolos a iniciar, gestionar y hacer crecer su negocio. Proveniente del sector de pagos, SumUp hoy respalda a miles de negocios a través de sus tres grandes pilares: pagos, TPV (punto de venta) y cuenta & tarjeta. A través de su SuperApp, SumUp ofrece una Cuenta Empresarial gratuita, opciones de anticipo de efectivo para negocios, una Tienda Online y una solución de facturación, además de la aceptación de pagos presenciales y remotos integrados de forma fluida con los terminales de tarjeta y sistemas de punto de venta de SumUp. SumUp está comprometido a aprovechar su éxito para hacer del mundo un lugar mejor, destinando el 1% de los ingresos netos generados por los dispositivos Solo para apoyar causas medioambientales y promoviendo proyectos educativos y emprendedores en todo el mundo. En 2023, SumUp fue reconocido como uno de los Mejores Empleadores Globales en inclusión según el Índice Stonewall de Igualdad en el Lugar de Trabajo. Para más información, se puede visitar la página web www.sumup.es 

notificaLectura

Can Llobet: el equilibrio perfecto entre la paz natural y la vida urbana, a cinco minutos de Sant Cugat

0

Can Llobet: el equilibrio perfecto entre la paz natural y la vida urbana, a cinco minutos de Sant Cugat

Can Llobet trasciende la idea de vivienda para convertirse en un estilo de vida pensado para quienes valoran la armonía entre el entorno, la sofisticación y la cercanía a la ciudad


NuvoBarcelona presenta Can Llobet, un enclave residencial exclusivo en Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), donde el lujo se vive en cada detalle: desde la amplitud de los espacios bañados en luz natural, hasta la armoniosa conexión con un entorno natural único. Un lugar diseñado para quienes desean un refugio de serenidad sin renunciar a la proximidad y dinamismo de la ciudad.

A solo cinco minutos de Sant Cugat y veinte del centro de Barcelona, Can Llobet ofrece el equilibrio perfecto entre entorno cuidado y comodidad urbana. Distribuidas en tres grandes parcelas de más de 1.000 m² cada una, las nueve viviendas han sido diseñadas para convivir con el paisaje: grandes ventanales que enmarcan el verde, interiores diáfanos luminosos y jardines privados con piscina en cada hogar, invitando a reconectar con el lento paso del tiempo.

Cada vivienda transmite una elegancia discreta, sin excesos ni artificios. Materiales nobles, texturas cálidas, líneas limpias y detalles sutiles componen un conjunto donde todo está pensado para favorecer el bienestar del día a día. Una arquitectura que respira.

"Tras la pandemia, muchas familias han priorizado una nueva forma de vivir: más espacio, más luz, más exterior", apuntan desde NuvoBarcelona, la empresa detrás de esta promoción de vivienda. En ese contexto, Can Llobet se posiciona como una respuesta clara a esa necesidad: casas con alma, que ofrecen intimidad, belleza funcional y un ritmo vital pausado, sin perder las ventajas de estar bien conectado.

La ubicación refuerza aún más su carácter excepcional. A tan solo unos minutos de centros de referencia como la Escola Waldorf-Steiner El Til·ler, la Escola Bellaterra o la Escola Thau Sant Cugat, y muy cerca de la Universitat Autònoma de Barcelona, el proyecto se sitúa en un entorno que apuesta por la calidad educativa. También destaca la proximidad a la Catalunya Tennis Academy, a comercios de proximidad y a la estación de tren de Bellaterra, que ofrece conexión directa con Barcelona.

Todo ello convierte Can Llobet en una opción privilegiada para familias y profesionales que valoran tanto el diseño como la calidad de vida.

Can Llobet no es una promoción más: es una invitación a vivir mejor. A detenerse. A abrir las ventanas cada mañana y respirar cerca del bosque. A disfrutar del diseño sin renunciar a la calidez. A tener tiempo, espacio y horizonte.

notificaLectura

La Estival prepara la despedida de su 4ª edición con un septiembre cargado de entretenimiento al aire libre

0

LA ESTIVAL 1 scaled

Cine, podcasts y monólogos en directo, summer market y gastronomía para todos los públicos conforman el plan cultural que hasta el 14 de septiembre llena de vida la Plaza de España


La cuarta edición de La Estival se acerca a su recta final con una programación que entrelaza cine, humor y podcasts en directo. El público tiene todavía la oportunidad de disfrutar del mejor ocio veraniego en la madrileña Plaza de España, antes de despedir la temporada el próximo 14 de septiembre.

La cartelera del mes reúne títulos para todos los públicos y géneros. La animación japonesa se hace nuevamente un hueco con ‘One Piece Film Red’ (1 septiembre) y Dragon Ball Super Broly’ (8 septiembre), dos citas imprescindibles para los fans del anime. Sin embargo, los amantes de los clásicos también encontrarán en la programación de septiembre grandes títulos, como ‘El Padrino’ (2 septiembre), Shakespeare in Love’ (3 septiembre), el pase de concierto y la posterior proyección de ‘Cinema Paradiso’ (7 de septiembre) o Nueve Reinas’ (10 septiembre), que este año cumple su 25 aniversario.

El humor en directo aterriza en La Estival con el monólogo de Daniel Fez y su espectáculo ‘La vida regulinchi’ (4 septiembre), y con la entrega especial de Que se entere mi ex’ Live Session (5 septiembre) que volverá a debatir aspectos de la salud mental, la autoestima y el amor con el toque de humor que ha caracterizado sus ya tres temporadas. El entretenimiento en vivo es una de las señas de identidad que han marcado La Estival desde su nacimiento, siendo pionera en la celebración de podcasts en directo en sus instalaciones y reforzando sí la apuesta por un verano cultural y fresco en pleno centro de Madrid.

Otro de los platos fuertes de la programación de septiembre en La Estival será el pase exclusivo dePoquita Fe’ (9 septiembre). Tras la excelente acogida de su primera temporada, la serie de Movistar+ protagonizada por Raúl Cimas y Esperanza Pedreño regresa con la proyección íntegra de la primera temporada y el estreno en exclusiva del primer capítulo de su esperada segunda temporada.

La oferta de entretenimiento se completa  con la oportunidad de ver en directo algunos de los podcasts más seguidos del momento. Desde la ironía de ‘Madres y Musas’ (12 septiembre) hasta el misterio de ‘Terrores Escobuleros’ (13 septiembre). Una muestra de cómo los formatos digitales se integran en esta cita cultural para consolidar a La Estival como un espacio de entretenimiento vivo y actual.

Y el broche de oro llegará con la clausura de esta edición, el 14 de septiembre, con una doble celebración: la proyección de Tiburón’, la mítica película de Steven Spielberg que cumple 50 años, y el análisis posterior para revivir todos sus secretos y anécdotas, a cargo de ‘La Batcueva Show’. Un final de lujo para despedir la cuarta edición de La Estival con una de las películas más icónicas de la historia del cine.

Con esta programación, La Estival confirma su papel de cita cultural imprescindible en el verano madrileño, donde este año se ha vuelto a convertir la Plaza de España en un gran escenario de cine, humor y entretenimiento compartido.

Más allá de espectáculo, La Estival sigue brindando a sus visitantes una experiencia integral que combina cultura, ocio y sabores. La terraza gastronómica dirigida por el chef Javier Muñoz-Calero, ofrece opciones frescas, vegetarianas y sin gluten, y su Summer Market de diseño y artesanía, completa su propuesta.

Horarios, entradas y compromiso social
El acceso a la terraza y al Summer Market es gratuito, mientras que las entradas para las proyecciones y espectáculos pueden adquirirse en taquilla o en laestival.com, con precios desde 7,50 euros para cine clásico, 10 euros para estrenos y entre 16 y 18 euros para los podcast y monólogos en directo. El recinto abre de lunes a viernes a partir de las 18.00 h y los fines de semana desde las 12.00 h, con cierre según programación. Los martes, los jubilados disfrutan de un descuento especial con la entrada senior, en apoyo a la iniciativa del ICAA para fomentar el acceso a la cultura entre el público senior.

Además, La Estival mantiene su vertiente más social gracias a la colaboración con Fundación Raíces y el programa Cocina Conciencia, generando oportunidades de empleo para jóvenes en situación de tutela institucional. 

El evento cuenta con el respaldo de SANTALUCÍA, Orange Empresas, Heineken, Campofrío y Coca Cola. Además, La Estival cuenta con la colaboración de Freenow y Ecoembes.

notificaLectura

Universal Plastic y SEDIA lanzan un espacio de datos para monitorizar la contaminación plástica

0

Still 21 scaled

Ante la falta de información fiable sobre el recorrido del plástico en el mar, Universal Plastic y SEDIA han creado un espacio de datos que convierte los residuos en conocimiento. Una herramienta pionera que acerca la tecnología a la sostenibilidad oceánica


El espacio de datos de Universal Plastic combina inteligencia artificial y tecnología blockchain para seguir el rastro del plástico desde su fragmentación hasta su impacto en los ecosistemas.

Se enmarca en el programa estatal de digitalización de sectores estratégicos, impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).

Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, el de Blanes e Innoceana, y se alinea con los principios de la economía azul y la protección de los recursos marinos.

Universal Plastic, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha puesto en marcha un espacio de datos sectoriales, un sistema pionero para monitorizar la contaminación plástica en aguas españolas.

El objetivo del proyecto es claro: transformar la recogida de residuos plásticos en información científica, económica y social que pueda guiar la toma de decisiones en materia de gestión ambiental. Para lograrlo, ONDAs combina inteligencia artificial y tecnología blockchain en una plataforma que conecta e interpreta los datos recogidos en diferentes puntos del litoral.

Una herramienta clave frente a la fragmentación del plástico
El sistema ONDAs nace como respuesta a uno de los principales retos de la sostenibilidad marina: la falta de datos fiables sobre la evolución del plástico en el entorno acuático. A medida que los residuos plásticos se fragmentan en microplásticos y, posteriormente, en polímeros solubles, su impacto se vuelve más difícil de rastrear y más perjudicial para los ecosistemas y la salud humana.

El proyecto busca dar respuesta a cuatro preguntas clave:

  • ¿Cómo se encuentra el plástico en el mar? 
  • ¿Qué cantidad pasa a la cadena trófica marina? 
  • ¿Dónde está el plástico ahora mismo? 
  • ¿Cómo traducimos todo eso en decisiones útiles?

Trazabilidad avanzada y verificación en campo
Universal Plastic
ha creado una aplicación capaz de verificar cada recogida de residuos. Esta solución permite trazar los datos desde su obtención hasta su análisis, aportando garantías de seguridad, fiabilidad y transparencia.

Pero la trazabilidad no se limita a la cantidad de plástico recogido: el sistema permite también saber exactamente dónde, cuándo, cómo y en qué condiciones se ha extraído cada fragmento. Una información clave para instituciones, comunidades científicas y empresas que trabajan en la protección de los ecosistemas costeros.

Economía azul, datos compartidos y alianzas territoriales
El espacio de datos está alineado con los principios de la economía azul: un modelo de desarrollo que promueve el uso sostenible de los recursos marinos, garantizando su regeneración y trazabilidad. En este sentido, el sistema no solo proporciona datos técnicos, sino que contribuye a una visión a largo plazo donde el compromiso medioambiental y la tecnología se convierten en herramientas complementarias para proteger lo común.

Además, esta iniciativa ha contado desde su inicio con la colaboración de actores públicos y sociales como el Ayuntamiento de Gijón, el Ayuntamiento de Blanes e Innoceana, organización sin ánimo de lucro con experiencia en acciones de recogida de plásticos en entornos marinos.

Esta dimensión colaborativa refuerza el enfoque del proyecto: la tecnología por sí sola no transforma; lo hacen las alianzas activas, el conocimiento compartido y la acción coordinada en el territorio.

Más información: https://universalplastic.io/ 

notificaLectura

La formación en inteligencia artificial se consolida como una de las más demandadas entre los estudiantes

0

formacion inteligencia artificial google educa edtech

Tal como confirman desde EDUCA EDTECH Group, la Inteligencia Artificial es una de las competencias con más solicitudes entre los estudiantes, ya que garantiza la empleabilidad presente y futura


En este escenario, miles de personas ya se han inscrito en el curso gratuito 'Domina la IA con Gemini', una iniciativa impulsada por EDUCA EDTECH Group en colaboración con Google, que facilita el acceso a la IA generativa más avanzada.

El último informe sobre las skills del futuro publicado por Santander, publicado en junio de 2025, revela que seis de cada diez profesionales consideran imprescindible dominar la IA para mantener su puesto de trabajo, mientras que uno de cada tres teme que esta tecnología pueda sustituir su empleo. La IA deja de ser una novedad para convertirse en un motor que redefine el mercado laboral.

La necesidad de formación también queda reflejada en el estudio: ocho de cada diez personas sienten la urgencia de seguir aprendiendo, aunque un 39% señala que la oferta es insuficiente. Además, un 43% cree que son las empresas quienes deberían asumir la responsabilidad de ofrecer capacitación constante. Con estos datos, no sorprende que los programas formativos en inteligencia artificial estén entre los más solicitados por estudiantes y profesionales a nivel global.

Miles de inscripciones para dominar el lenguaje de la IA
En apenas unas semanas desde su lanzamiento, la formación gratuita 'Domina la IA con Gemini' ha reunido ya miles de matriculaciones. La propuesta, disponible en español y en formato audiovisual en la plataforma My LXP, ofrece a cualquier persona la posibilidad de aprender a usar Gemini, el modelo de inteligencia artificial generativa más avanzado de Google.

Con una duración de una hora, el curso combina brevedad e intensidad: no se centra en teorías abstractas, sino en aplicaciones prácticas inmediatas, desde la automatización de tareas hasta el desarrollo de soluciones inteligentes y la colaboración en tiempo real con modelos de IA.

El interés se reflejó también en la masterclass impartida por Raúl Ordóñez, formador y divulgador especializado en inteligencia artificial generativa. Más de 1.500 personas siguieron en streaming esta sesión en la que se abordaron los usos más innovadores de Gemini.

Celebrada en el Edificio EDUCA EDTECH el pasado mes de junio, la jornada subrayó el papel de la IA como motor de cambio para la educación y el trabajo.

IA: el nuevo idioma universal
La propuesta parte de una premisa sencilla: la inteligencia artificial es el nuevo idioma universal. Así lo confirman las cifras de empleabilidad, pero también la acogida de un curso que no exige conocimientos previos ni inscripción formal. Basta con curiosidad, conexión a internet y ganas de aprender.

De este modo, 'Domina la IA con Gemini' no solo responde a una necesidad creciente de formación en competencias digitales, sino que elimina barreras de acceso y convierte el aprendizaje en una experiencia abierta a cualquier persona, esté donde esté.

Una alianza que se traduce en impacto real
La colaboración entre EDUCA EDTECH Group y Google es cada vez más tangible. Foros como el Google Cloud Summit Madrid 2025 ya adelantaban el potencial de esta unión. Hoy, se traduce en acciones concretas que acercan la innovación tecnológica a la sociedad, consolidando un modelo de formación que combina rigor académico, accesibilidad y aplicación inmediata.

notificaLectura

¿Es necesaria una adecuada Gestión de los Recursos Hídricos en España?

0

Un artículo publicado recientemente por Eurostat analiza la escasez de agua en la UE.

Es cierto que el cambio climático y el consiguiente aumento de las temperaturas esté generando sequías cada vez más frecuentes y, por otra parte, la creciente presión sobre los recursos hídricos provoca que los problemas relacionados con la explotación y escasez del agua sean cada vez más importantes en la UE.

Eurostar nos muestra, a través del índice de explotación del agua (WEI), el nivel de escasez de agua midiendo el consumo total de agua en relación a los recursos renovables de agua dulce disponibles para un determinado territorio y período, expresado en %. Los valores superiores al 20% se consideran generalmente signos de escasez de agua, y los valores superiores al 40% indican una severa escasez de agua.

En 2022, el WEI en la UE era del 5,8%, lo que supuso un aumento de 0,9 puntos porcentuales desde 2000, siendo este valor el más alto desde que esta recopilación de datos comenzó en 2000. Chipre registró un 71,0%, Malta y Rumanía tenían valores del 34,1% y el 21,0%, Grecia un 13,8%, Portugal un 10,1% y España un 8,8%, valor que está por debajo del umbral del 20%, pero por encima de la mayoría de los países de la UE. 

En el caso de España las diferencias regionales y la gravedad de la escasez de agua durante los meses de verano no son visibles en estos valores WEI medios nacionales anuales y la escasez de agua puede ser un problema grave en primavera y verano, agravado por la alta presión sobre los recursos hídricos principalmente por las necesidades agrícolas, el suministro público de agua y el turismo, lo que provocaría que el WEI en determinadas regiones sea más alto de 8,8% y en algunos casos puede que esté por encima del 20%. En cualquier caso perdemos una parte importante de los recursos renovables disponibles que nos proporciona anualmente el ciclo hidrológico. 

Por lo tanto, estamos ante un problema importante a nivel nacional que requiere de una adecuada gestión de los recursos hídricos, lo cual implicaría una mejor gestión del uso del agua en la agricultura, aplicando técnicas de riego más eficientes, la utilización de aguas regeneradas, la desalación, la construcción de nuevos embalses, que evitarían la pérdida de recursos hídricos como se ha puesto de manifiesto en las cuencas del Guadalquivir y Tinto Odiel Piedras este año, embalses que, en otros casos, podrían evitar desastres y pérdidas de vidas humanas y materiales como en el caso de la Dana de Valencia y, porque no, trasvases cuando los técnicos, y no los políticos, lo estimen oportuno.

En la ETSIAAB de la Universidad Politécnica de Madrid se imparte el curso de “Experto en Planificación y Gestión de los Recursos Hídricos” dentro del Máster Propio “Ciclo Integral del agua. Planificación de Recursos Calidad y Tratamientos”. Información en www.upm.es/master/cia.

El objetivo del Máster Propio es doble, por una parte, formar a profesionales y dotarles de capacidades para trabajar en el campo de la utilización de los recursos hídricos en los sectores: urbanos, industriales y agrícolas, dominando los tratamientos de depuración y regeneración para conseguir de nuevo unos recursos hídricos de calidad y por otra parte, dotarles de capacidades para abordar tareas relacionadas con la planificación y gestión de los recursos hídricos, dentro de un marco de sostenibilidad, utilizando las herramientas y soportes tecnológicos apropiados. En definitiva está destinado a formar profesionales que puedan contribuir a solucionar los diferentes problemas asociados y la correcta gestión del ciclo del agua.

En el Máster participan 52 Profesores, 16 procedentes de diferentes Escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid, que impartirán las enseñanzas de los aspectos básicos del Máster y 36 Profesores pertenecientes a importantes empresas y organismos públicos relacionadas con el sector del agua, que se encargaran de las enseñanzas correspondientes a los contenidos más prácticos y aplicados completamente actualizados.

Consideramos que para conocer correctamente el ciclo del agua es necesario salir del aula y ver, in situ, en campo y en las plantas de tratamiento y depuración, la realidad de la gestión del ciclo integral del agua y todo esto apoyado convenientemente con la resolución de casos prácticos y prácticas de laboratorio, que permitirán comprender mejor determinados aspectos del ciclo. En el mes de mayo se realiza un viaje fin de máster que incluye visitas relacionadas con los conocimientos impartidos durante el desarrollo del máster.

En el curso participan excelentes profesionales que trabajan en las empresas más importantes del sector del agua como: Aqualia, Acciona, Agbar (Veolia Water), Gs Inima Environment, Canal de Isabel II, Iberdrola, Coca Cola, Mahou, Eurocalder, TRAGSA, Consultora medioambiental MELISSA SL, MED desalación, Ramboll y Organismos como la Confederación Hidrográfica del Tajo, Cedex, Ciemat, Miteco, Ministerio de Agricultura etc.  

La participación de estos profesionales contribuirá a dar una visión más actualizada de los diferentes aspectos del ciclo del agua que se encargaran de las enseñanzas correspondientes a los contenidos más prácticos y aplicados y, por otra parte, podrán servir de nexo de unión entre los alumnos del máster y las empresas, de cara a una futura inserción laboral.

Las clases presenciales son el jueves y viernes por la tarde de 16 a 20:30 h y el sábado por la mañana de 9 a 14 h. Visitas también algún viernes por la mañana. Visitas y prácticas no tienen coste, están incluidas en el precio del máster.

Si está interesado en matricularte en el máster “Ciclo Integral del Agua” de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) puede entrar en la web del Máster www.upm.es/master/cia/, En la primera pantalla se verá en rojo Preinscripción, pulsar y llevará a una aplicación de la Universidad Politécnica de Madrid, que se llama ATENEA, donde se tiene que dar de alta como nuevo usuario y seleccionar en la pestaña "mi curso comienza" Curso 2025-26 (septiembre 2025 junio 2026) esto es muy importante. Después, en cursos, selecciona curso de Máster Formación Permanente "Ciclo Integral del Agua: Planificación de Recursos, Calidad y Tratamientos". Posteriormente, tiene que subir la documentación que le solicitan y cerrar la preinscripción. La documentación necesaria es DNI, CV, Certificado de notas y título sube la documentación que le solicitan y cierra la preinscripción. La universidad le dará el Acceso y posteriormente la Comisión Académica del Máster la Admisión, enviándole finalmente la carta de pago de la matrícula que se realizará a mediados de julio.

Cualquier duda enviar correo a: mastercia.etsiaab@upm.es

Augusto Arce. Director del Máster

68b5ac54f3249

Ansu Fati sigue sin debutar en el Mónaco: nueve partidos en la grada y un plan especial para recuperar su nivel

Ansu Fati fichó por el Mónaco el pasado 1 de julio. Más de un mes después, el ariete ex del Barça de 22 años todavía no ha debutado con el conjunto del Principado y se ha perdido tanto los siete encuentros de pretemporada tanto los tres encuentros de la temporada en Francia que ha disputado el equipo de la Ligue 1. 

El Barça renovó al delantero hasta 2028 y lo cedió hasta final de temporada al Mónaco para aligerar su masa salarial e incluir una opción de compra de 11 millones de euros. Con ello, el club dio salida a uno de los jugadores que más cobra de la plantilla y que menos futuro tenía bajo las órdenes de Hansi Flick.

Ansu Fati en el Mónaco, 9 partidos seguidos sin jugar

Con 28 millones de euros por cobrar hasta 2027, al renovar hasta 2028 consiguió dividir esas cantidades en tres temporadas. Además, el Mónaco asumió prácticamente el 50% de la ficha del jugador, según informó Mundo Deportivo, por lo que redujo unos 4,7 millones de masa salarial y liberó unos 8 millones de euros entre la ampliación del contrato y la cesión al Mónaco.

El Barça, sin embargo, desea que Ansu Fati, bajo la tutela de Jorge Mendes, triunfe en una liga de menor nivel que la española y pueda cerrar su traspaso el verano que viene. Algo que el club ya intentó con la cesión al Brighton inglés en la liga con mejor cartel de todas, pero el delantero fue de más a menos hasta evaporarse.

Ansu Fati AS Mónaco Fuente: Europa Press
Ansu Fati AS Mónaco Fuente: Europa Press

Así las cosas, Ansu Fati volvió a Barcelona, pero solo jugó 298 minutos y acabó resignado en el banquillo. Ahora Ansu busca resurgir en el Mónaco. Pero, por el momento, no se han cumplido las previsiones, ni del jugador ni de los culés.

El club francés diseña un plan específico para recuperar la mejor versión de Ansu Fati

El Mónaco diseñó un plan de puesta a punto para Ansu Fati, pautado con el propio jugador. El delantero llegó al Louis II después de un rosario de lesiones y una larga inactividad en el Barcelona, con el que apenas tuvo oportunidades la temporada pasada.

"Quiero que vuelva cuanto antes, pero como dijimos al principio de la temporada, tenemos que tener cuidado con Ansu Fati", dijo el entrenador en la previa del primer partido del AS Mónaco en la Ligue 1, cunado se enfrentaron al Le Havre, al que ganaron por 3-1.

Ansu Fati sigue sin debutar en el Mónaco: nueve partidos en la grada y un plan especial para recuperar su nivel Fuente: AS Mónaco
Ansu Fati en un entreno con el AS Mónaco Fuente: ASM

Ante el Estrasburgo del pasado domingo, el futbolista no ha entrado en una convocatoria por novena vez seguida. Ahora bien, al atacante de 22 años no le pilla por sorpresa. La entidad rojiblanca le ha preparado un plan específico y es el que el jugador está siguiendo para volver en las mejores condiciones.

Sí es cierto que el aún enlazado con el FC Barcelona ha entrado poco a poco en los entrenamientos colectivos, donde se ha visto una evolución notable de su estado físico. Pero aún no es suficiente. Si por algo se caracteriza el Mónaco es por su juego electrizante, de rápidas transiciones e imprimir una presión alta a sus rivales. Ansu Fati no está aún para esas exigencias, por mucho que la afición monegasca reclame su presencia en el campo.

El último partido que jugó Ansu fue el pasado 3 de mayo, ante el Real Valladolid. Ningún equipo podía asumir la ficha, de 12 millones anuales del jugador. Tenía contrato hasta 2026 con el Barça y lo alargó dos años para reducir el salario. Ahora debe reivindicarse en el Mónaco, aunque el proceso está siendo muy lento.

El motivo de la cautela con Ansu es su historial de lesiones a principio de curso. "Los últimos tres o cuatro años, siempre se lesionó al comienzo de la temporada. Queremos protegerlo, asegurarnos de que llegue a la cima de su forma en el campo. Ansu es un muy buen jugador, todo el mundo lo sabe. Pero en el fútbol, necesitas estar a punto físicamente. 

Es por eso que lo protegemos un poco más que otros jugadores. Porque la historia ha demostrado que a veces no está listo para la temporada", analizó su entrenador . Y no es para menos. A sus 22 años ya se ha perdido 134 partidos según datos de Transfermarkt, por lo que la cautela con el futbolista está más que justificada.

Científicos alertan: los dragones azules llegan a nuevas playas mediterráneas, ¿qué riesgos hay?

Los dragones azules son una especie de babosa marina que hasta hace poco no se habían visto en la zona sur de España, pero que cada vez están más presentes y los expertos y autoridades vinculan su presencia con el calentamiento de las aguas del Mediterráneo.

Los científicos alertan de que su presencia será cada vez más frecuente, y ante su llegada a las playas mediterráneas, quieren concienciar a la población acerca de sus peligros y de cómo actuar en el caso de que se produzca un contacto con este molusco.

LOS DRAGONES AZULES CIERRAN PLAYAS EN EL MEDITERRÁNEO

LOS DRAGONES AZULES CIERRAN PLAYAS EN EL MEDITERRÁNEO
Fuente: Freepik

Mientras nos encontramos con playas como la que destaca The Mirror como "las Maldivas del Mediterráneo", tenemos que lidiar con determinados animales que pueden llegar a ser un peligro para los ciudadanos, como es el caso de los dragones azules, un molusco marino venenoso que tiene una picadura muy dolorosa.

Han sido localizados varios ejemplares en los arenales del municipio de Guardamar del Segura, en Alicante, lo que ha obligado a izar la bandea roja y prohibir el baño en las playas. Cuatro de los ejemplares fueron encontrados en la Playa Ortigues y un quinto en la Placa Centro. Estos se suman a otros hallazgos anteriores en la costa Mediterránea.

LAS AUTORIDADES ADVIERTEN DE LA PRESENCIA DE DRAGONES AZULES

LAS AUTORIDADES ADVIERTEN DE LA PRESENCIA DE DRAGONES AZULES
Fuente: Freepik

Ahora las autoridades han reactivado el dispositivo preventivo para detectar posibles ejemplares que hayan podido ser arrastrados por las corrientes. Además, se insiste en la necesidad de extremar las medidas de precaución para no correr ningún tipo de riesgo por la presencia de los dragones azules.

Es por ello por lo que no se deben tocar, ni siquiera con guantes, y en el caso de que se detecte un ejemplar, se insta a ponerlo en conocimiento de las autoridades o los socorristas. Si se sufre la picadura de este animal de apenas 4 cm de tamaño y de color brillante y llamativo, habrá que enjuagar con agua salada y acudir al centro de salud o puesto de socorro de inmediato.

LOS DRAGONES AZULES SON INUSUALES EN EL MEDITERRÁNEO

LOS DRAGONES AZULES SON INUSUALES EN EL MEDITERRÁNEO
Fuente: IA

El dragón azul, cuyo nombre científico es Glaucus atlanticus, es una babosa marina que se suele encontrar flotando mar adentro en zonas que tienen aguas tropicales o templadas, por lo general, muy alejadas de la costa, por lo que en un principio no deberían ser un problema.

Sin embargo, ahora se ha encontrado su presencia en el litoral mediterráneo, a pesar de que es algo muy poco común, lo que ha sorprendido especialmente a las autoridades locales. No obstante, la gran preocupación es que puede ser un problema que comience a aparecer con cada vez más frecuencia en nuestras costas.

ASÍ ES LA PICADURA DE LOS DRAGONES AZULES

ASÍ ES LA PICADURA DE LOS DRAGONES AZULES
Fuente: IA

Mientras hay una playa en Cantabria en la que puedes ver ballenas desde la orilla, tenemos que conocer cómo puede afectar la picadura de los dragones azules, que pueden llegar a provocar vómitos, dolor intenso y otras reacciones adversas. Aunque no se considera letal, su contacto con los bañistas puede derivar en emergencias sanitarias.

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura mantiene activos los dispositivos de vigilancia mientras se desconoce el motivo real por el que estos ejemplares de este molusco han conseguido llegar hasta la costa de Alicante, aunque presumiblemente lo han hecho arrastrados por las corrientes marinas.

LOS DRAGONES AZULES GENERAN PREOCUPACIÓN EN ESPAÑA

LOS DRAGONES AZULES GENERAN PREOCUPACIÓN EN ESPAÑA
Fuente: IA

La llegada de estos diminutos moluscos marinos al Mediterráneo está ocasionando una gran preocupación en toda España, ya que hasta el momento los animales han provocado el cierre de varias playas en cuatro regiones, enfadando así a todos aquellos que querían disfrutar del buen tiempo y los baños durante el verano.

Una de las mayores preocupaciones sobre su llegada a las costas de nuestro país es que su presencia sea cada vez más habitual y numerosa, haciendo que en el futuro pueda haber muchos problemas para acceder al baño en diferentes zonas de la geografía española, sin descartar que se extienda más allá del Mediterráneo en el futuro.

EL HÁBITAT DE LOS DRAGONES AZULES

EL HÁBITAT DE LOS DRAGONES AZULES
Fuente: IA

Los científicos también muestran su preocupación por la presencia de los dragones azules, que por lo general tienen un hábitat mucho más alejado, situado en aguas tropicales cálidas. Por lo tanto, su invasión del Mediterráneo y las aguas cercanas es un efecto indeseable del cambio climático.

Por el momento, los expertos locales tratan de comprender a qué se están enfrentando, coincidiendo todos ellos a la hora de asegurar que se trata de un animal muy curioso. Se trata de un molusco que es tan curioso como peligroso y que puede tener graves consecuencias para quienes puedan sufrir una picadura suya.

EL 'SUPERPODER' DE LOS DRAGONES AZULES

EL 'SUPERPODER' DE LOS DRAGONES AZULES
Fuente: IA

Mientras la gran mayoría de las babosas marinas viven en el fondo del océano, el dragón azul tiene la particularidad de que flota sobre el agua, atrapando aire en su estómago para poder flotar, pero además tiene oculto un superpoder de lo más interesante por ser poco común.

Los dragones azules se pueden alimentar de medusas y sifonóforos, incluida la carabela portuguesa, e incorpora las células urticantes de las medusas a las puntas de sus apéndices en forma de dedos para seguidamente dispararlas a sus presas o depredadores.

EL VENENO DE LOS DRAGONES AZULES

EL VENENO DE LOS DRAGONES AZULES
Fuente: IA

Dado el veneno que se concentra en los dragones azules, su picadura, a pesar de que sobre el papel puedan parecer inofensivos, la realidad es que puede ser más potente que la de las medusas que ingieren, y aunque la muerte por picadura de dragón azul es poco probable, sí que puede tener consecuencias para el afectado.

Una picadura de este molusco puede provocar un dolor intenso, junto con otros síntomas como hinchazón, enrojecimiento, náuseas y vómitos. Por esta razón, es fundamental evitar entrar en contacto con ellos, y si se sufre una picadura, hay que actuar rápidamente, evitando usar alcohol, orina o hielo, ya que pueden empeorar la picadura.

El modo 'Dios' de Windows que te da acceso a más de 200 ajustes ocultos en una sola carpeta: así puedes activarlo

¿Te imaginas tener el control absoluto de tu ordenador, con una puerta trasera que te abre a cientos de configuraciones avanzadas de Windows, esas que parecen reservadas solo para los ingenieros de la NASA? Pues deja de soñar, porque ese botón mágico existe y está mucho más al alcance de tu mano de lo que crees. Hoy te desvelamos cómo acceder a una dimensión paralela de tu sistema operativo, donde cada ajuste, cada parámetro y cada herramienta te esperan en un solo lugar.

Prepara tu ratón, porque estamos a punto de descubrir el secreto mejor guardado para dominar tu PC, permitiéndote una personalización y optimización que pocos conocen, transformando tu experiencia con el gigante de Redmond. Nos adentramos en los entresijos de Windows para que seas tú quien decida cómo funciona cada aspecto de tu máquina, sin rodeos, sin búsquedas infinitas, solo acceso directo a todo lo que importa.

EL SANTO GRIAL DE LA CONFIGURACIÓN DE WINDOWS

YouTube video

¿Cansado de navegar por menús y submenús para encontrar un ajuste específico en Windows? Existe una función, poco conocida, que agrupa más de 200 herramientas y configuraciones en una sola carpeta, ofreciendo un acceso unificado a las funcionalidades más profundas de tu PC, desde la administración de dispositivos hasta opciones de energía. Esta característica, a la que algunos han bautizado como el "modo Dios", simplifica enormemente la gestión del sistema operativo.

La idea es sencilla pero genial: en lugar de ir de un lado para otro, el "modo Dios" te centraliza todo el acceso a las funciones, convirtiéndose en una auténtica navaja suiza para cualquier usuario que busque optimizar y personalizar su experiencia con Windows sin complicaciones. Es como tener el Panel de Control con superpoderes, pero mucho más organizado y accesible.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL "MODO DIOS" Y POR QUÉ ES TAN ÚTIL?

Adéntrate en los beneficios de esta característica oculta de Windows, comprendiendo cómo te permite ajustar tu sistema de manera eficiente y directa. Fuente: Freepik
Adéntrate en los beneficios de esta característica oculta de Windows, comprendiendo cómo te permite ajustar tu sistema de manera eficiente y directa. Fuente: Freepik

Piensa en esta carpeta especial como una especie de centro de mando donde residen todos los interruptores y palancas de tu equipo, permitiéndote una interacción directa y sin intermediarios con las entrañas de tu sistema operativo, lo que facilita enormemente la resolución de problemas y la configuración avanzada. Desde opciones de red hasta ajustes de seguridad, pasando por la personalización de la interfaz, todo está ahí.

Su utilidad radica precisamente en la centralización. Ya no tendrás que recordar dónde se encuentra cada ajuste de Windows, porque con un simple clic, todas las herramientas que necesitas para tunear tu ordenador estarán a tu disposición, ahorrándote tiempo y frustraciones innecesarias. Es una forma elegante y eficiente de interactuar con el corazón de tu PC.

ACTIVAR EL "MODO DIOS": UN SENCILLO PASO A PASO

YouTube video

El proceso para activar este atajo divino es sorprendentemente fácil y no requiere de ningún software adicional ni de conocimientos técnicos avanzados, solo necesitas unos pocos segundos y seguir una serie de pasos muy sencillos que transformarán la manera en que interactúas con tu sistema operativo. Lo primero que debes hacer es crear una nueva carpeta en tu escritorio.

Una vez creada, el truco reside en el nombre que le darás a esa carpeta, ya que al renombrarla con un código específico, desbloquearás instantáneamente el acceso a todas esas opciones ocultas, convirtiendo un simple directorio en tu "Panel de Control Maestro". Haz clic derecho sobre la nueva carpeta, selecciona "Cambiar nombre" y ahí viene la magia del sistema operativo Windows.

EL CÓDIGO SECRETO: LA LLAVE A TU NUEVO PANEL DE CONTROL

Descubre el código exacto que necesitas para renombrar tu carpeta y activar el "modo Dios", abriendo las puertas a cientos de configuraciones avanzadas. Fuente: Freepik
Descubre el código exacto que necesitas para renombrar tu carpeta y activar el "modo Dios", abriendo las puertas a cientos de configuraciones avanzadas. Fuente: Freepik

El código exacto que debes pegar, sin las comillas, es el siguiente: "GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}". Una vez que lo hayas introducido y pulses Enter, verás cómo el icono de la carpeta cambia, convirtiéndose en un acceso directo al poderoso "Panel de Control Maestro", un verdadero tesoro para cualquier usuario de Windows que busque control total.

Al hacer doble clic sobre este nuevo icono, se abrirá una ventana que te mostrará una lista exhaustiva de enlaces a configuraciones y herramientas, cubriendo desde la configuración de hardware hasta la gestión de usuarios, pasando por opciones de accesibilidad, todo en un mismo lugar y perfectamente categorizado. Este es el verdadero potencial del "modo Dios" de Windows al descubierto.

EXPLORANDO LAS POSIBILIDADES: ¿QUÉ PUEDO HACER CON ÉL?

YouTube video

Las posibilidades son casi infinitas. Podrás acceder directamente a ajustes de pantalla, opciones de energía, herramientas administrativas, configuraciones de sonido, cuentas de usuario, y mucho más, permitiéndote un control sin precedentes sobre cada aspecto de tu equipo, desde el más superficial hasta el más profundo, optimizando tu interacción con Windows. Es una herramienta fantástica para personalizar tu experiencia al máximo.

Este "modo Dios" no solo es útil para usuarios avanzados; cualquier persona con ganas de explorar y tener un mayor control sobre su ordenador encontrará en él un aliado invaluable. Es hora de dejar de lado las búsquedas interminables y las rutas complicadas, porque con este truco, tienes el poder de dominar tu máquina de una forma que nunca antes habías imaginado, llevando la gestión de tu sistema operativo Windows a otro nivel. Te animamos a probarlo y descubrir por ti mismo el control que te da.

Servicios locales para hogar y negocio

0

Elegir bien a quién confiar tareas clave en la ciudad o en la isla marca la diferencia entre una jornada fluida y un quebradero de cabeza. Una decisión acertada impacta en tiempo, presupuesto y tranquilidad, y conviene tomarla con información clara, expectativas realistas y un plan de seguimiento que evite sorpresas de última hora.

En un entorno con ritmos exigentes, la proximidad y la especialización se traducen en respuestas ágiles y coordinación eficaz con viviendas, comunidades y comercios. La cercanía y la experiencia reducen tiempos muertos y costes ocultos, además de facilitar una comunicación directa para resolver incidencias o adaptar el servicio a novedades del día a día.

Limptex y la selección de proveedores para tareas críticas

Cuando se evalúa un proveedor para tareas esenciales, conviene pedir propuestas comparables, confirmar disponibilidad y clarificar el alcance por escrito. Un contacto con Limptex dentro de un proceso ordenado ayuda a contrastar opciones de servicio y a fijar métricas de calidad. La clave es alinear necesidades con un equipo que responda a plazos y estándares concretos, sin ambigüedades en entregables ni en precios.

Además del precio, interesa medir trazabilidad, capacidad de respuesta y claridad en las garantías. Un presupuesto útil especifica qué incluye, qué excluye y cómo se gestionan extras, así resulta más sencillo evitar desviaciones y comparar alternativas en igualdad de condiciones. La transparencia inicial evita fricciones posteriores y acelera la toma de decisiones.

También conviene solicitar referencias recientes y ejemplos aplicables al contexto del cliente. Las evidencias próximas en el tiempo valen más que promesas genéricas, porque reflejan procesos vigentes y equipos activos. Si existen picos de demanda, conviene pactar protocolos de refuerzo para no comprometer plazos.

Por último, la comunicación importa tanto como la técnica. Un canal único para avisos, cambios y aprobaciones reduce errores y asegura seguimiento. Un calendario con hitos, revisiones y responsables aporta control y permite detectar desviaciones a tiempo, antes de que afecten a operaciones o a la atención al público.

Empresa de jardinería en Madrid para zonas verdes cuidadas

Las áreas verdes de comunidades, empresas y espacios educativos requieren constancia y criterio estacional. Una buena planificación ordena riegos, podas y reposiciones según clima y uso del espacio, y evita intervenciones de urgencia que encarecen el mantenimiento. Para quien prioriza orden y continuidad, la coordinación con portería o conserjería evita solapes y molestias a residentes.

Para necesidades especializadas en la capital, una empresa de jardinería en Madrid aporta cercanía, conocimiento del terreno y tiempos de desplazamiento ajustados. La proximidad facilita visitas técnicas y ajustes finos del plan de trabajo, con calendarios que respetan horarios de descanso y particularidades del vecindario. El objetivo es sostener el estado del jardín con intervenciones predecibles.

Resulta útil diferenciar tareas rutinarias de actuaciones puntuales como resiembras, tratamientos y mejoras de suelo. Separar lo periódico de lo extraordinario mejora el control del gasto, porque cada intervención tiene justificante, fecha y responsable. Así, el cliente sabe qué esperar cada mes y cómo evolucionan los espacios verdes con el paso de las estaciones.

La sostenibilidad añade valor tangible. Elegir especies adaptadas y optimizar el riego reduce averías y consumo, y minimiza sustituciones innecesarias. Un plan que prioriza salud vegetal y seguridad de paso evita riesgos y conserva la estética del conjunto, tanto en accesos como en zonas de descanso y tránsito.

Cerrajero profesional y la respuesta ante incidencias de acceso

Los accesos exigen fiabilidad, especialmente en viviendas vacacionales, locales con horarios extendidos y comunidades con tránsito variado. Un protocolo claro ante pérdidas de llaves o fallos de cerraduras ahorra tiempo y tensiones, y fija quién coordina, cómo se verifica la identidad y qué registros se generan tras cada actuación.

Cuando la urgencia requiere rapidez en la isla, contar con un cerrajero Tenerife dentro de un directorio de proveedores agiliza la gestión. La disponibilidad y la identificación previa del punto de acceso reducen esperas y desplazamientos; si el responsable conoce el tipo de puerta y cilindro, el diagnóstico resulta más preciso y la intervención se ajusta mejor al caso.

Conviene revisar periódicamente el estado de los elementos de cierre, la alineación de puertas y el uso diario. Pequeños desajustes multiplican averías y costes si se posponen, mientras que un mantenimiento básico mejora la vida útil de los componentes. En negocios, el registro de entregas y devoluciones de llaves evita confusiones y mejora la seguridad.

La coordinación con seguros y administraciones simplifica trámites. Informar con datos completos —ubicación, horario, contacto y autorización— acelera la atención y evita segundas visitas. Tras cada incidencia, un breve informe con acciones realizadas y recomendaciones ayuda a prevenir repeticiones y a planificar mejoras en accesos sensibles.

Una selección local bien pensada protege rutinas y presupuestos. Definir prioridades, comparar propuestas y cerrar acuerdos claros con proveedores cercanos permite concentrarse en lo importante: que la vivienda, la comunidad o el negocio funcionen sin sobresaltos, con servicios alineados a sus ritmos y a las necesidades reales del día a día.

Harvard lo llama 'baño de bosque': el paseo de 20 minutos que reduce la tensión arterial más que una pastilla y es totalmente gratis

0

La batalla contra la tensión arterial alta a menudo nos lleva a un laberinto de pastillas, dietas estrictas y rutinas de ejercicio que a veces son difíciles de mantener. Pero, ¿y si te dijera que la solución más potente podría estar justo al otro lado de tu puerta, esperando en silencio? Imagina una herramienta tan eficaz que incluso Harvard la estudia, y es completamente gratuita, sin efectos secundarios. Lo más curioso es que no es nueva; es un secreto milenario que hemos olvidado.

Olvídate por un momento del estrés y las cifras del tensiómetro, y piensa en el susurro de las hojas o el olor a tierra húmeda. La respuesta a cómo mejorar tu salud cardiovascular podría estar en algo tan simple como un paseo consciente. Pero no uno cualquiera, sino uno con unas características muy concretas que activan mecanismos sorprendentes en nuestro organismo, porque la evidencia científica demuestra que el contacto con la naturaleza reduce las hormonas del estrés de forma medible en solo 20 minutos. ¿Te atreves a descubrir cómo funciona esta terapia natural?

EL SECRETO JAPONÉS QUE LA CIENCIA HA CONFIRMADO

YouTube video

Lo que en Occidente empezamos a descubrir ahora, en Japón es una práctica médica oficial desde los años ochenta. Se conoce como Shinrin-yoku o "baño de bosque", una inmersión sensorial en la atmósfera de la naturaleza para mejorar el bienestar general, ya que la ciencia ha demostrado que esta terapia forestal reduce significativamente los niveles de la hormona cortisol y, con ello, ayuda a regular la tensión arterial. Es una invitación a frenar y conectar.

Suena poético, pero sus cimientos son puramente científicos. No se trata de hacer senderismo ni de contar los kilómetros recorridos. El objetivo es absorber el entorno con los cinco sentidos de forma deliberada y sin prisas, porque el simple hecho de estar presente en un entorno natural promueve una relajación profunda que impacta directamente en nuestro sistema nervioso, una de las claves de esta terapia forestal.

¿CÓMO FUNCIONA ESTA "MAGIA" EN NUESTRO CUERPO?

Entender los mecanismos fisiológicos que se activan al pasear por un bosque es fundamental para comprender por qué baja la tensión arterial. Fuente: Freepik
Entender los mecanismos fisiológicos que se activan al pasear por un bosque es fundamental para comprender por qué baja la tensión arterial. Fuente: Freepik

La clave de todo está en una hormona que seguro te suena: el cortisol. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo la libera en grandes cantidades, disparando la presión sanguínea, y es aquí donde la naturaleza interviene, ya que la exposición a entornos verdes disminuye la actividad del córtex prefrontal, la zona del cerebro asociada a la rumiación y la ansiedad, calmando nuestra mente de forma casi instantánea.

Pero hay más. Los árboles y las plantas liberan unas sustancias químicas volátiles llamadas fitoncidas para protegerse de plagas y enfermedades. Al respirarlas, nuestro cuerpo también se beneficia, pues se ha observado que estos compuestos vegetales pueden fortalecer el sistema inmunitario y reducir la frecuencia cardíaca, dos factores directamente relacionados con un mejor control de la tensión arterial y una disminución del estrés.

NO ES SOLO UN PASEO: LAS CLAVES PARA HACERLO BIEN

La constancia es más importante que la duración, ya que la regularidad de esta práctica crea un efecto acumulativo en la reducción del estrés y la ansiedad. Fuente: Freepik
La constancia es más importante que la duración, ya que la regularidad de esta práctica crea un efecto acumulativo en la reducción del estrés y la ansiedad. Fuente: Freepik

El primer paso es el más liberador: deja el móvil en silencio o, mejor aún, en casa. La idea es desconectar del ruido digital para conectar con el natural, porque el objetivo es caminar despacio, sin un destino fijo, prestando atención a los sonidos, los olores y las texturas que te rodean. Este simple cambio de enfoque es lo que diferencia un paseo normal de una sesión terapéutica para la tensión arterial.

No necesitas pasar el día entero en el bosque para notar sus beneficios. Los estudios sugieren que la dosis ideal es de unos veinte minutos, tres veces por semana. La constancia es más importante que la duración, ya que la regularidad de esta práctica crea un efecto acumulativo en la reducción del estrés y la ansiedad, fomentando una conexión con el entorno que se mantiene incluso al volver a la rutina diaria.

HARVARD PONE CIFRAS AL MILAGRO: LOS DATOS QUE TE SORPRENDERÁN

Entender los mecanismos fisiológicos que se activan al pasear por un bosque es fundamental para comprender por qué baja la tensión arterial. Fuente: Freepik
La comunidad científica, incluidas prestigiosas universidades como Harvard, ha cuantificado los efectos de esta práctica sobre nuestra tensión arterial con resultados asombrosos. Fuente: Freepik

Investigaciones publicadas en revistas de alto impacto han puesto números a lo que la intuición ya nos decía. Se ha comprobado que tras un "baño de bosque", los niveles de cortisol pueden bajar hasta un 15%, y los participantes en los estudios reportan una mejora del 60% en su estado de ánimo, porque la evidencia muestra una reducción medible tanto en la presión sistólica como en la diastólica, validando su uso como complemento a los tratamientos convencionales.

El poder de esta herramienta reside en su sencillez y accesibilidad frente a otras terapias. Mientras que algunos tratamientos para la hipertensión pueden tener efectos secundarios, el contacto con la naturaleza solo aporta beneficios adicionales, ya que comparado con un paseo por un entorno urbano, el descenso del ritmo cardíaco y la tensión arterial es significativamente mayor en el entorno natural, demostrando que el dónde importa, y mucho.

¿SIN BOSQUE CERCA? LA SOLUCIÓN URBANA QUE TAMBIÉN FUNCIONA

YouTube video

No todo el mundo tiene la suerte de vivir al lado de un frondoso bosque, pero eso no es excusa para no beneficiarse de sus efectos. Un parque urbano con árboles grandes, un jardín botánico o incluso una calle arbolada y tranquila pueden ser suficientes, porque lo esencial es la presencia de elementos naturales que permitan a la mente desconectar del asfalto y el ruido constante, mejorando la salud mental y física.

La próxima vez que te sientas abrumado, en lugar de recurrir a la pantalla del móvil, busca tu pequeño oasis verde más cercano. Dedica unos minutos a observar las hojas, a escuchar a los pájaros o simplemente a respirar hondo bajo la sombra de un árbol, ya que la clave de los baños de bosque es la intención de conectar con la naturaleza, un gesto simple que tiene el poder de recalibrar tu cuerpo y tu mente, y que está al alcance de todos.

El mensaje de Elon Musk que preocupa a científicos: la próxima gran sequía no será hídrica

Desde hace tiempo las noticias que tienen que ver con el medioambiente y el planeta siguen generando gran preocupación, sobre todo si tenemos en cuenta las consecuencias que efectos como el cambio climático están teniendo sobre la Tierra, y que una vez más se ha encargado de destacar Elon Musk.

El magnate sudafricano, CEO de empresas como Tesla o SpaceX, ha lanzado un mensaje que genera especial preocupación entre los científicos, indicando que la próxima gran sequía no será hídrica, sino que irá un paso más allá y podría tener importantes consecuencias.

ELON MUSK LANZA UNA NUEVA ADVERTENCIA A LA HUMANIDAD

ELON MUSK LANZA UNA NUEVA ADVERTENCIA A LA HUMANIDAD
Fuente: Freepik

Elon Musk, que se enfrentó hace meses contra Netflix por la serie Adolescencia, no tiene reparos a la hora de hablar de diferentes asuntos, por muy polémicos que estos sean, además de realizar sus predicciones con lo que nos puede deparar el futuro. En esta ocasión ha aparecido en escena para lanzar una advertencia a la humanidad sobre una sequía global.

Al contrario de lo que se pueda pensar en un principio, en este caso el magnate sudafricano alerta de que puede llegar una sequía que afecte a nivel mundial, pero no será hídrica, por lo que no tiene nada que ver con el agua. Aunque no parece que vaya a darse a corto plazo, insiste en la necesidad de estar preparados para ello.

ELON MUSK HABLA DE UNA SEQUÍA GLOBAL

ELON MUSK HABLA DE UNA SEQUÍA GLOBAL
Fuente: Freepik

El CEO de Tesla y SpaceX, siempre se encuentra muy pendiente de lo que sucede en el planeta, porque el conocimiento de las diferentes situaciones permite tomar decisiones acertadas para poder enfrentar las dificultades que se puedan llegar a presentar, pero en algunos casos es complicado hacerlo.

Elon Musk ha lanzado una gran advertencia para la humanidad y asegura que próximamente llegará una sequía global, que no será de agua, pero que afectará a personas de todos los puntos del planeta de una u otra manera. Concretamente, se refiere a que puede llegar a darse una sequía eléctrica.

LA SEQUÍA ELÉCTRICA DE LA QUE ADVIERTE ELON MUSK

LA SEQUÍA ELÉCTRICA DE LA QUE ADVIERTE ELON MUSK
Fuente: Freepik

En la actualidad, el cambio climático es un factor que genera una gran incertidumbre con respecto al futuro que le espera a nuestro planeta, y sus augurios no son nada positivos. A ello hay que sumarle la advertencia de Elon Musk sobre la posible sequía eléctrica que puede sufrir el planeta.

El empresario sudafricano ha mostrado preocupación ante la inminente sequía de electricidad que se puede producir, indicando que los requerimientos energéticos superan en gran medida a la producción y, además, es algo irreversible. Sus palabras también han generado preocupación entre los científicos.

LOS MOTIVOS POR LOS QUE ELON MUSK ASEGURA QUE SE PRODUCIRÁ EL APAGÓN

LOS MOTIVOS POR LOS QUE ELON MUSK ASEGURA QUE SE PRODUCIRÁ EL APAGÓN
Fuente: Freepik

Elon Musk habla de una sequía eléctrica que podría venir ocasionada por el progreso acelerado de determinadas tecnologías, especialmente por la inteligencia artificial. El uso cada vez más relevante de la IA está haciendo que se incremente el uso de la energía a un ritmo tan acelerado que puede agotar la generación de electricidad actual.

Para el dueño de la red social X, este es un gran riesgo, porque esas demandas energéticas, que podrían no ser satisfechas en un futuro no tan lejano, puede llevar a que caigan todos los sistemas de apoyo informático que se utilizan en diferentes áreas. Esto puede llevar a que exista un gran colapso a nivel global.

ELON MUSK NO HABLA DE APAGÓN MUNDIAL

ELON MUSK NO HABLA DE APAGÓN MUNDIAL
Fuente: Freepik

Elon Musk asegura que no se refiere a que se produzca un apagón a nivel mundial, ya que cada país tiene el control de su propia red eléctrica. Sin embargo, la continua demanda de energía puede exigir un exceso de energía al sistema que puede tener severas consecuencias para el planeta.

Aunque es más frecuente hablar de apagones que afectan de manera parcial o total a determinadas ciudades, en España hace unos meses que se sufrió un apagón total que dejó profundas secuelas y que hizo saltar todas las alarmas, con una gran preocupación entre la ciudadanía de que pueda llegar a volver a producirse en el futuro.

EL IMPACTO DEL QUE ADVIERTE ELON MUSK

EL IMPACTO DEL QUE ADVIERTE ELON MUSK
Fuente: Freepik

Elon Musk, a quien Autopilot le ha pasado factura en Tesla, también muestra su preocupación acerca de las consecuencias y el impacto que puede tener esta sequía eléctrica. Además de quedar a oscuras cuando tiene lugar un apagón, también se verán afectados los hospitales, sector industrial, comunicaciones y otras actividades esenciales.

Esta advertencia del CEO de Tesla también destaca que la situación de escasez energética puede llegar al extremo de que puede paralizar ciudades enteras, pero es que al mismo tiempo puede llegar a tener grandes consecuencias a la hora de detener el progreso de las nuevas tecnologías.

ELON MUSK INSISTE EN LA NECESIDAD DE TOMAR MEDIDAS

ELON MUSK INSISTE EN LA NECESIDAD DE TOMAR MEDIDAS
Fuente: Freepik

Además de realizar la advertencia acerca de los riesgos de la sequía energética, Elon Musk ha señalado que se está a tiempo de tomar medidas para su prevención, pero insta a la necesidad de tener que actuar con rapidez para que no llegue ese momento de apagón y sea demasiado tarde.

Lo más importante es que no se trata de medidas puntuales, sino que de todo un proceso que necesita de una participación amplia que incluye a gobiernos, sectores privados y la población en general, ya que es necesario fortalecer y ampliar el uso de energías renovables.

ELON MUSK ADVIERTE DEL AGOTAMIENTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

ELON MUSK ADVIERTE DEL AGOTAMIENTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Fuente: Freepik

De esta manera, Elon Musk ha lanzado una advertencia sobre el agotamiento de la energía eléctrica, indicando que los requerimientos aumentan de manera constante y, en cualquier momento, pueden llegar a suponer que se supere la producción actual, sobre todo ante el desarrollo de determinadas tecnologías como la inteligencia artificial.

Por este motivo, propone que la solución pasa porque los gobiernos, junto a los sectores privados y la propia ciudadanía, opten por apostar firmemente por las energías renovables, que aunque están en auge en los últimos años, aún tienen mucho camino por recorrer.

El restaurante de Lanzarote donde no pagan factura de gas: cocinan tu comida a 400 grados con el calor de un volcán activo

0

Existe un rincón en Lanzarote donde la cocina desafía todas las reglas que conocemos, una experiencia culinaria inolvidable donde la comida se prepara directamente sobre el calor que emana de un volcán. ¿Te imaginas probar un pollo asado gracias a la energía geotérmica? En esta singular isla de los volcanes no solo es posible, sino que se ha convertido en uno de sus mayores atractivos, un lugar que deja una huella imborrable en cada visitante que se atreve a probarlo.

Imagina un lugar sin enchufes ni bombonas de butano, un restaurante que aprovecha una bolsa de magma a pocos kilómetros de profundidad como fuente de energía inagotable. Este sitio no es una fantasía de ciencia ficción, sino una realidad palpable que demuestra cómo la naturaleza puede convertirse en el mejor aliado del hombre. Una visita a este enclave convierte una escapada a la tierra conejera en algo mucho más profundo que un simple viaje turístico por sus paisajes únicos.

¿CÓMO SURGIÓ ESTA LOCURA CULINARIA?

YouTube video

La historia de este asador es, en realidad, la historia de un sueño. A finales de los años sesenta, el icónico artista César Manrique ideó este espacio único que fusiona arquitectura, arte y naturaleza de una manera magistral. Su visión transformó un simple agujero geotérmico en el corazón del Parque Nacional de Timanfaya en un emblema de Lanzarote, un lugar donde la intervención humana respeta y ensalza la belleza salvaje del entorno.

El reto era mayúsculo y requería un ingenio extraordinario. Nadie sabía cómo construir sobre un terreno que literalmente ardía bajo los pies, pero junto a los arquitectos Eduardo Cáceres y Jesús Soto, Manrique encontró la solución para crear una estructura segura sin cimientos convencionales. Así nació El Diablo, un restaurante que se asienta sobre nueve capas de roca basáltica para aislarlo del intenso calor subterráneo, un hito de la ingeniería en esta joya de Canarias.

EL MENÚ QUE EMERGE DE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA

Muchos se preguntan si la comida cocinada así tiene un sabor diferente. La respuesta es un sí rotundo, pero quizás no de la forma que imaginas. Los alimentos, principalmente carnes y pescados frescos de la región, se colocan sobre una inmensa parrilla de hierro fundido directamente sobre el pozo volcánico. Este método único consigue que los jugos de los alimentos se sellen al instante, creando una textura tierna por dentro y un exterior crujiente, un sabor que no se consigue en una barbacoa convencional.

No esperes encontrar un menú kilométrico y lleno de florituras. La propuesta gastronómica de este rincón de la isla diferente es honesta y directa, centrada en la calidad del producto y en la singularidad de su cocción. Se trata de una cocina de mercado que prioriza el producto local de Lanzarote y del archipiélago canario en su conjunto, ofreciendo una experiencia auténtica. La verdadera estrella aquí no es un chef, sino la fuerza indomable del planeta que cocina para ti.

UN MIRADOR AL PAISAJE MARCIANO DISEÑADO POR UN GENIO

YouTube video

El edificio, diseñado por el genio local, es una estructura circular de grandes ventanales que ofrece una panorámica de 360 grados sobre las Montañas del Fuego. Manrique concibió el espacio para que el comensal se sintiera inmerso en el sobrecogedor paisaje volcánico de Lanzarote, borrando las fronteras entre el interior y el exterior. Comer aquí es como estar flotando sobre un mar de lava petrificada, una sensación que te acompaña mucho después de haber terminado el postre.

Cada detalle del interior está pensado para no robarle protagonismo a la naturaleza. Desde los materiales utilizados hasta la decoración minimalista, todo está al servicio de la experiencia de este paraíso canario. La propia parrilla volcánica está a la vista de todos, permitiendo que los visitantes observen fascinados cómo su comida se asa lentamente con un calor que lleva siglos emanando, un espectáculo que convierte la espera en parte de la magia del lugar y que hace de este rincón de Lanzarote algo único.

¿ES SEGURO COMER SOBRE UN VOLCÁN DORMIDO?

La pregunta es inevitable y la respuesta tranquilizadora. Aunque el calor es real y muy intenso, el volcán sobre el que se asienta el restaurante está en un estado de calma. Las erupciones que dieron forma a este paisaje de Lanzarote ocurrieron en el siglo XVIII. Actualmente, el fenómeno es una "anomalía geotérmica", lo que significa que la cámara de magma está lo suficientemente cerca para irradiar calor pero sin riesgo de erupción, garantizando la seguridad total de la instalación.

Los responsables del Parque Nacional de Timanfaya realizan mediciones constantes para asegurar que todo funciona como debe. De hecho, los guías del parque suelen realizar demostraciones sorprendentes en las inmediaciones, como verter agua en un agujero para que salga disparada como un géiser. Esto demuestra que la energía que cocina los alimentos es una fuerza controlada y monitorizada constantemente, convirtiendo la visita en una aventura emocionante pero completamente segura en esta isla de contrastes.

LA FACTURA QUE NUNCA LLEGA: EL SECRETO ESTÁ BAJO TUS PIES

YouTube video

Mientras el mundo busca fuentes de energía alternativas y lucha contra el cambio climático, este rincón de Lanzarote lleva más de cincuenta años utilizando un recurso limpio, gratuito e inagotable. Es el único restaurante del planeta que puede presumir de que su principal fuente de energía para la cocina no genera ninguna factura ni emisión de carbono. Una lección de sostenibilidad que nos da la propia Tierra y que nos recuerda la increíble fuerza que se esconde bajo nuestros pies.

Así que la próxima vez que pises este tesoro del Atlántico, recuerda que bajo la superficie late una fuerza descomunal, un corazón de fuego que da forma al paisaje y alimenta el alma de la isla. Visitar este lugar no es solo una anécdota para contar a la vuelta de las vacaciones, es entender por qué Lanzarote es diferente a todo. Aquí, el verdadero sabor de la isla no está solo en el plato, sino en la increíble y primigenia energía que cocina tu comida lentamente.

SUV de segunda mano: Seat Ateca, Kia Sportage y Toyota Yaris Cross entre las mejores opciones

0

En la actualidad, elegir un SUV de segunda mano se ha convertido en una alternativa muy atractiva para quienes buscan un vehículo versátil, seguro y con estilo, sin necesidad de invertir en un coche nuevo. Este tipo de vehículos no solo ofrecen amplitud y comodidad, sino que también garantizan un buen rendimiento en carretera y ciudad.

Dentro de las opciones más destacadas se encuentran modelos como el Seat Ateca, el Kia Sportage y el Toyota Yaris Cross, cada uno con características que se ajustan a distintos perfiles de conductor.

SUV de segunda mano: Una elección inteligente para diferentes estilos de vida

Los SUV de segunda mano son hoy en día una de las elecciones más buscadas en el mercado de coches de ocasión. Su éxito se debe a que combinan la seguridad de un vehículo robusto con el confort de un coche pensado para la vida diaria.

Para quienes desean un equilibrio entre precio, prestaciones y diseño, este segmento ofrece alternativas muy interesantes.

Seat Ateca: Comodidad y dinamismo en un solo modelo

El Seat Ateca es uno de los SUV compactos más valorados en el mercado de segunda mano. Su interior amplio y bien distribuido lo convierte en un coche perfecto tanto para familias como para quienes disfrutan de viajes cortos y largos con total comodidad.

Además, ofrece un diseño elegante y una conducción ágil, ideal para la ciudad y la carretera. Gracias a su versatilidad, el Ateca representa una opción equilibrada dentro de los vehículos de segunda mano.

Kia Sportage: Robustez y fiabilidad comprobada

Un SUV negro estacionado frente a un edificio. Fuente Unsplash
Fuente: Unsplash

El Kia Sportage es un clásico dentro del mundo de los coches familiares. Destaca por su diseño moderno, su amplio espacio interior y la fiabilidad que lo caracteriza desde hace varias generaciones.

En carretera ofrece estabilidad, bajo consumo para su tamaño y un confort que lo hace muy atractivo para familias que buscan un coche duradero. Al optar por este modelo en el mercado de ocasión, el conductor se asegura un SUV de segunda mano sólido, con un excelente equilibrio entre calidad y precio.

Toyota Yaris Cross: Innovación híbrida en formato urbano

El Toyota Yaris Cross aporta un aire fresco al segmento de los SUV híbridos compactos. Este modelo combina la tecnología híbrida de Toyota con la comodidad de un SUV urbano, ideal para quienes buscan eficiencia en el consumo de combustible y movilidad ágil en la ciudad.

En el mercado de coches de ocasión, el Yaris Cross se presenta como una opción práctica, innovadora y con la fiabilidad que caracteriza la marca japonesa.

Ventajas de optar por un SUV de segunda mano

Más allá de los modelos específicos, elegir un SUV de segunda mano implica múltiples beneficios:

  • Precios más accesibles frente a los modelos nuevos.
  • Menor depreciación, lo que lo convierte en una inversión más estable.
  • Gran oferta de modelos, desde SUV compactos hasta familiares espaciosos.
  • Comodidad y seguridad adaptadas a diferentes estilos de conducción.

Este tipo de vehículos se adapta tanto a familias que buscan espacio y seguridad como a jóvenes que desean un coche moderno y confiable para sus primeros viajes largos.

Una decisión práctica y emocionante

Decidirse por un SUV de segunda mano es unir la razón y la emoción en una misma compra. Modelos como el Seat Ateca, el Kia Sportage y el Toyota Yaris Cross muestran que es posible disfrutar de diseño, comodidad y tecnología sin tener que asumir el coste de un vehículo nuevo.

Cada uno de estos SUV responde a necesidades distintas, pero todos ofrecen la garantía de ser una elección práctica, segura y adaptada a la vida diaria.

Al analizar bien el presupuesto, los trayectos habituales y las prioridades personales, el mercado de coches de segunda mano se convierte en una puerta abierta a oportunidades que combinan ahorro, calidad y estilo.

Es el momento ideal para dar el paso y disfrutar de un SUV que te acompañe en cada nueva aventura. Y recuerda que elegir bien no solo es cuestión de comparar precios, sino de encontrar el coche que mejor se adapte a tu vida y te haga sentir seguro y confiado en cada kilómetro.

Lidl pone contra las cuerdas a Leroy Merlin con esta novedad para el hogar que arrasa por menos de 6 euros

0

Lidl se la ha jugado todas ofreciendo un producto funcional que hasta ahora solo encontrábamos en tiendas especializadas de bricolaje como Leroy Merlin. Esta novedad para el hogar, disponible en tres versiones, representa un ahorro energético significativo y una comodidad que los clientes han reconocido desde su llegada a las tiendas.

El panorama de la distribución retail vive una transformación constante en el país, aunque no se haga mucho alarde de ello. Lo que comenzó como una simple venta de alimentos ha evolucionado hacia un concepto global donde, encontrar de todo en un mismo lugar, se ha convertido en la norma. En este sentido, Lidl ha demostrado tener habilidades diferenciadoras para identificar necesidades cotidianas y ofrecer soluciones asequibles.

Lidl y la novedad para el hogar que está cambiando el juego entre supermercados y tienda de bricolaje 

Lidl y la novedad para el hogar que está cambiando el juego entre supermercados y tienda de bricolaje 
Lidl y la novedad para el hogar que está cambiando el juego entre supermercados y tienda de bricolaje | Fuente: Lidl

Desde hace unos días, los pasillos de Lidl tienen un nuevo producto estrella que se está quedando con la atención de todos. Se trata de la Lámpara LED con sensor de movimiento, disponible en todas sus tiendas al precio de 5,99 euros. La receptividad por parte de los consumidores habituales de la cadena ha sido inmediata y masiva gracias a su funcionalidad y precio insuperable, aun cuando busques un producto similar en Temu, Aliexpress o SheIn. Este dispositivo se puede encender de forma automática al detectar movimiento y se apaga tras 30 segundos de inactividad.

Lidl ofrece esta novedad para el hogar en tres versiones diferentes para adaptarse a diversas necesidades: de 4, 6 y 8 LEDs, con potencias que van desde los 0,58 W hasta 1,04 W. Todas ellas están diseñadas para emitir una luz blanca fría para mayor claridad, y su diseño compacto las hace versátiles para múltiples usos en cualquier hogar. La vida útil estimada es de 30.000 horas.

Ventajas de la lámpara LED de Lidl que conquista a los usuarios 

Ventajas de la lámpara LED de Lidl que conquista a los usuarios 
Ventajas de la lámpara LED de Lidl que conquista a los usuarios | Fuente: Lidl

El éxito de esta lámpara responde a las características que los consumidores han sabido valorar desde su llegada a Lidl. Una de las ventajas más destacadas es su autonomía y facilidad de instalación. Al funcionar solo con pilas, no requiere cables ni herramientas para su colocación, lo que elimina complejidades y permite ubicarla en cualquier lugar en cuestión de segundos, sin cables molestos que queden a la vista.

El modelo de 4 LEDs incorpora además un cabezal giratorio que te permitirá dirigir la iluminación hacia donde la necesites, aumentando su utilidad en espacios reducidos o rincones oscuros. Con un peso que oscila entre los 155 y los 180 gramos según la versión, y fabricada en plástico resistente, esta lámpara es ideal para armarios, pasillos, mesillas de noche o escaleras.

Usos y beneficios de la lámpara LED de Lidl 

Usos y beneficios de la lámpara LED de Lidl 
Usos y beneficios de la lámpara LED de Lidl | Fuente: Lidl

La versatilidad de esta novedad para el hogar es su mayor atractivo, poder colocarla donde quieras, que sea elegante, no deje cables a la vista, proporcione luz fría, y tenga la función de rotación no solo la hacen perfecta, sino que desde 5,99 euros la puedes tener hoy. Sin embargo, por si aún quedan dudas, estos son algunos de sus usos y beneficios más valorados por los usuarios. 

  • Iluminación automática de armarios y vestidores al abrirlos
  • Luz guía en pasillos nocturnos sin necesidad de interruptores
  • Seguridad en escaleras durante la noche
  • Ahorro energético al activarse solo cuando detecta presencia
  • Fácil instalación en cualquier superficie sin necesidad de obras
  • Funcionamiento autónomo gracias a las pilas
  • Peso ligero que permite colocación incluso en puertas
  • Cabezal orientable para dirigir la luz donde más se necesita

La llegada a Lidl de esta novedad para el hogar  ha supuesto una transformación en la forma de consumo de muchos españoles. Clientes que tradicionalmente buscaban en tiendas especializadas en bricolaje este tipo de soluciones, han encontrado en el supermercado una alternativa accesible, económica y funcional. Contar con soluciones eficientes de iluminación por menos de 6 euros representa un valor añadido difícil de igualar. 

La situación de España para estar en los octavos de final del Eurobasket

Ganar a Bosnia era uno de los requisitos para que la la España de Sergio Scariolo mejorase sus posibilidades en el Eurobasket de estar en los octavos de final.

Todo para poder pelear por estar lo más arriba posible de cara a los cruces. Bosnia queda con un balance de 1-1, pero ya habiendo sumado ante Chipre lo que le hace tener por delante el calendario más complicado del grupo.

Ganar a Chipre era lo obvio; ahora España tiene la quimera ante Italia y Grecia en el Eurobasket

Lo de Chipre se resolvió tan rápido como quiso España. Scariolo dio los mandos del equipo a Mario Saint-Supery como novedad en relación a los dos partidos anteriores. En realidad tampoco hubiera pasado nada si el seleccionador hubiera metido en el quinteto titular al delegado Javi Cabrerizo

El resultado que ha afectado más directamente a España en esta jornada (al margen del de la propia España) ha sido el Italia 78 – 62 Georgia. Así, al haber superado a España, podría tener un partido muy importante frente a los italianos donde no solo estará en juego el triunfo, también el average.

Las cuentas más sencillas para la selección son a la vez las más favorables: si gana los dos próximos partidos (Italia y Grecia) terminaría como líder, pues como mucho le igualaría la selección helena pero quedaría por detrás al haber perdido el duelo directo.

Así, si España gana sólo uno de sus dos partidos y es a Italia, habría muchas opciones de que hubiera un triple empate entre ellos y también con Georgia, si vence a Bosnia y Herzegovina en la última jornada. Ahí la selección de Scariolo el lastre del -14 en el debut, los italianos tendrían un +16 y los georgianos, que ya han jugado ante ambos, un -2.

La situación de España para estar en los octavos de final del Eurobasket Fuente: Europa Press
Scariolo dirige a Espña durante un partido del Eurobasket 2025 Fuente: Europa Press

Si España gana sus dos próximos partidos, acabaría como líder y pasaría a octavos de este Eurobasket

El suelo razonable es meterse en octavos en este Eurobasket; a partir de ahí, todo depende de emparejamientos y salud. Con un bloque joven, un único NBA y la rotación moldeada a contrapié por las bajas, el margen de error es corto.

El intangible, en cambio, sigue ahí: España compite mejor cuando el contexto le niega el favoritismo En un torneo con un calendario comprimido, la gestión del cansancio y la protección del balón separan a aspirantes de candidatos.

España ya compite mejor

Serbia parte con la etiqueta de principal favorita por talento interior. Alemania, campeona del mundo, mantiene el bloque que la llevo a ser la mejor selección del planeta. Francia cuenta como es habitual un equipo con mucho talento y físico.

Detrás, Grecia y Eslovenia elevan el techo del torneo si sus referentes llegan sanos. El consenso de analistas y mercados sitúa a España un peldaño por detrás de ese trío, con aspiraciones reales de semifinales si funciona el juego defensivo y mejor el acierto en el tiro exterior.

La situación de España para estar en los octavos de final del Eurobasket Fuente: Europa Press
Aldama recibe la falta de Koumis ante Chipre Fuente: Europa Press

Ante Chipre, Scariolo no dejó de mover el banquillo, aunque su mente debía ya estar en lo que ocurrirá el próximo martes, en el decisivo combate contra la selección del país en que nació. Si salta la sorpresa y se gana a Italia, España podría ser incluso primera de grupo si culmina la machada en la última jornada ante los griegos. Algo que parecía una quimera tras la derrota ante Georgia y que, realmente, abrazándose a la lógica, parece un milagro.

Un famoso defensa del fútbol español abrirá la nueva temporada de 'El Hormiguero'

Tras el anuncio sorpresivo que el futbolista hizo a través de sus redes sociales, ahora han desvelado el motivo real de su visita a ‘El Hormiguero’. El exdefensa del Real Madrid no va solo a ser entrevistado por Motos, llevará entre manos un proyecto musical que verá la luz este mismo día y que supone una transformación inesperada en la carrera profesional del actual jugador del C. F. Monterrey. Una visita e inicio de temporada que marca además un hito histórico para el programa de Antena 3, que cumple 20 años al aire.

El programa liderado por Pablo Motos regresa este lunes 1 de septiembre a Antena 3 cargado de novedades y con una lista de invitados que promete captar toda la atención de la audiencia y quedarse con la corona del access prime time. La temporada 2024-2025 es muy especial para el formato, que celebra dos décadas en emisión, quince de ellas en la cadena privada. Para semejante festividad, el equipo ha preparado una semana repleta de rostros conocidos.

La gran primicia musical de Sergio Ramos en ‘El Hormiguero' 

La gran primicia musical de Sergio Ramos en ‘El Hormiguero' 
Sergio Ramos presentará 'Cibeles' en ‘El Hormiguero' | Fuente: Europa Press

La razón por la que Sergio Ramos visitará ‘El hormiguero’ el día de hoy, ¡ya no es un secreto! El defensa central, actual jugador del C. F. Monterrey, ha decidido incursionar el mundo de la música y lo hará anunciando en primicia su primer sencillo en el programa de Antena 3.

Bajo el título ‘Cibeles’, el futbolista lanza esta misma tarde a las 19 horas un tema con el que, según adelantó a través de un breve teaser en sus perfiles de redes, pretende contar su propia historia. «Mi historia, mi música», reza el adelanto, donde incluye imágenes de su etapa en el Real Madrid.

Sin embargo, esta no es una industria desconocida para Ramos. El deportista ya ha mostrado anteriormente sus cualidades artísticas, colaborando en videoclips de artistas como Niña Pastori, Los Yakis o Demarco Flamenco. No obstante, ‘Cibeles’ es el inicio de una etapa distinta, al tratarse de su primer lanzamiento en solitario. Esta es una noticia que ya se había adelantado, que sería anunciada «una gran primicia de la que se hablará mucho».

Un estreno de lujo para una temporada histórica 

Un estreno de lujo para una temporada histórica 
'El Hormiguero' buscará seguir liderando el access prime time | Fuente: Antena 3

La vigésima temporada de ‘El Hormiguero’ arrancará con entrevistas a Sergio Ramos y Bertín Osborne para el primer programa, elección que no ha sido casual. Aunque ambos pertenecen a industrias distintas, la variedad asegura una conexión inmediata con la audiencia. ‘El Hormiguero’ cerró el curso anterior como el espacio más visto de la televisión en España, ¡y ha regresado para revalidar su título!

La relación de Ramos con el programa es cercana, ya que su mujer, Pilar Rubio, es colaboradora habitual del espacio de Atresmedia, lo que ha derivado en una amistad entre el futbolista y el propio Pablo Motos. Por su parte, Bertín Osborne llegará a estrenarse en el plató tras su participación en 'Tu cara me suenas'.

Una semana cargada de invitados estelares y la celebración de ‘El Hormiguero Awards’

Una semana cargada de invitados estelares y la celebración de ‘El Hormiguero Awards’
‘El Hormiguero Awards’ | Fuente: Antena 3

Aunque los invitados de este lunes quizás se lleven toda la atención, el resto de la semana mantendrá un nivel altísimo, con el que el formato, encabezado por Pablo Motos, intentará ocupar todo el share de la franja. 

  • El martes 2 de septiembre será el turno de Joaquín Sánchez y Susana Saborido, que acudirán a presentar la nueva temporada de ‘Emparejados’, su espacio en Antena 3. 
  • El miércoles 3 de septiembre, Motos entrevistará al escritor Arturo Pérez-Reverte, quien presentará ‘Misión en París’, la octava entrega de la serie de ‘Las Aventuras del Capitán Alatriste’, que se publica ese mismo día.
  • El jueves 4 de septiembre tendrá un toque especial con la actriz Ester Expósito. La intérprete llegará a ‘El hormiguero’ para presentar ‘El Talento’, película que protagoniza y que llegará a los cines el 5 de septiembre.

Por otra parte, con motivo de los 20 años al aire, ‘El Hormiguero' presentará a ‘El Hormiguero Awards’. El estreno de temporada vendrá acompañado de otra novedad significativa para el formato. El programa incluirá la película ‘El Hormiguero Awards’, una producción propia que nos trasladará a una gala de premios en clave de humor, pero de la que no se ha adelantado mucho más. 

barco, patrón, combustible, bebidas y actividades – Noticias Empresariales

0

La forma más sencilla y cómoda de explorar calas: con IVA y seguro incluidos, y sin sorpresas.

Este verano, la oferta turística de Ibiza incorpora una propuesta innovadora que aspira a convertirse en un referente dentro de la navegación recreativa. La compañía Charter For You Ibiza ha presentado su nuevo PACK TODO INCLUIDO, un servicio diseñado bajo un formato integral que busca cubrir la demanda creciente de experiencias náuticas exclusivas. La iniciativa agrupa en un solo paquete la embarcación, el patrón, el combustible, las bebidas y la oportunidad de practicar paddle surf y snorkel, garantizando un producto completo y sin costes ocultos. Esta opción, especialmente valorada por turistas de alto poder adquisitivo que visitan la isla, no solo atiende a aspectos logísticos, sino también a un deseo emocional: disfrutar del mar como un espacio privado durante varias horas. Así, el barco se convierte en el lugar de encuentro ideal, donde se combinan la navegación con momentos de ocio en cubierta, deportes acuáticos y la opción de admirar la isla desde una perspectiva única.

Una propuesta con carácter premium

La idea central radica en ofrecer una experiencia náutica en la que todos los detalles estén resueltos de antemano. Según la empresa, el PACK TODO INCLUIDO elimina cualquier preocupación respecto a gastos adicionales, ya que incluye desde el combustible hasta el equipo para las actividades acuáticas dentro del precio señalado. Este planteamiento pretende distinguirse en un sector donde suele ser habitual encontrar cargos extra. En este sentido, la transparencia y la claridad en los costos forman parte esencial de la oferta, con el fin de brindar al cliente la confianza de un servicio de alta categoría que evita sorpresas a última hora.

Ideal para grupos y celebraciones especiales

Este producto está pensado principalmente para grupos que quieran compartir una experiencia en alta mar. Eventos como cumpleaños, despedidas de soltero, aniversarios o reuniones entre amigos encuentran en este formato una opción que combina diversión y comodidad en un entorno privilegiado. La propia dinámica del barco, con un patrón experimentado al mando y una organización que libera a los participantes de cualquier tarea logística, fomenta un ambiente relajado donde la atención puede centrarse por completo en la celebración. En palabras de la empresa, el objetivo es que los clientes disfruten de un ambiente festivo y distendido en pleno Mediterráneo, con el paisaje de Ibiza como escenario incomparable.

Componentes incluidos durante la jornada

El atractivo de este paquete reside en la variedad de servicios que incorpora. La reserva garantiza no solo el barco y el patrón, sino también el combustible necesario para la ruta elegida, un elemento que habitualmente representa un gasto considerable en el alquiler convencional de embarcaciones. Además, la disponibilidad de bebidas durante el trayecto agrega un toque de hospitalidad que refuerza el concepto de exclusividad. A esto se suma la oportunidad de practicar paddle surf y snorkel en las aguas transparentes de Ibiza, integrando la actividad física dentro de la experiencia náutica. Todo ello conforma un producto completo que conjunta transporte, ocio y entretenimiento en un único plan.

La calidad y el mantenimiento de la flota como garantía

Charter For You Ibiza también destaca la excelencia de su flota como uno de los fundamentos de su servicio. Las embarcaciones incluidas en el PACK VIP EXPERIENCE son recientes o prácticamente nuevas, sometidas a controles periódicos y mantenidas con altos estándares de seguridad. Esta apuesta se traduce en un mayor confort a bordo y en la confianza que depositan los usuarios a la hora de embarcarse. En un mercado turístico tan competitivo, contar con barcos modernos y bien cuidados representa un factor diferenciador que refuerza la imagen de fiabilidad y calidad de la empresa.

Reserva online con confirmación inmediata

Otro aspecto destacado del nuevo servicio es la sencillez para realizar la reserva. El procedimiento está habilitado en la web de la compañía y permite completar todo el proceso de forma íntegra en línea. La confirmación inmediata ofrece al usuario una seguridad adicional, evitando trámites prolongados o encuentros presenciales. Este método es especialmente valioso en un entorno turístico donde es frecuente planificar a última hora y donde la disponibilidad limitada puede afectar la experiencia. Gracias a esta modalidad, Charter For You Ibiza asegura la reserva en el barco desde el instante en que se realiza la transacción digital.

Una empresa con trayectoria sólida en el sector náutico

Con años de actividad en Ibiza, Charter For You Ibiza ofrece servicios de alquiler de embarcaciones con o sin patrón. Su propuesta se caracteriza por contar con una flota cuidada, incorporar barcos nuevos o casi nuevos y brindar un servicio personalizado que satisface las expectativas de un público internacional exigente. La compañía ha consolidado su prestigio gracias a su enfoque en la seguridad, la atención cercana y la capacidad para ajustarse tanto a clientes particulares como a grupos que buscan opciones más exclusivas, posicionándose como un referente destacado en el sector náutico ibicenco.

La playa caribeña de Galicia que el periódico The Guardian nombró 'la mejor del mundo' y a la que tienes prohibido ir sin pedir permiso

0

Existe un lugar en Galicia donde el Atlántico se disfraza de Caribe con una sinceridad pasmosa. Hablamos de un rincón que parece sacado de una postal exótica, un secreto guardado entre aguas frías que un día saltó a las portadas de medio mundo. Este paraíso terrenal tiene nombre, playa de Rodas, pero llegar hasta su orilla no es tan sencillo como meter la toalla en la mochila, ya que su acceso está estrictamente controlado para preservar su frágil ecosistema. Una joya de la costa gallega que exige un pequeño trámite para poder ser admirada.

La historia de este arenal es la crónica de una belleza superlativa que tuvo que ser domesticada para no morir de éxito. Cuando el influyente periódico The Guardian la señaló en su mapa, el mundo entero fijó su mirada en este rincón de las Rías Baixas. De repente, todos querían pisar esa arena fina y bañarse en sus aguas cristalinas, sin saber que la fama internacional desató una presión turística que amenazaba con destruirla. ¿Cómo se protege un tesoro así sin ocultarlo? La respuesta está en una medida que hoy es un ejemplo de conservación.

EL DÍA QUE UN PERIÓDICO BRITÁNICO LO CAMBIÓ TODO

YouTube video

Pocos recuerdan la fecha exacta, pero el impacto de aquel artículo de The Guardian fue sísmico. El titular no dejaba lugar a dudas: "la mejor playa del mundo" estaba en Galicia. Aquello fue una bomba mediática que colocó a las Islas Cíes en el mapa del turismo internacional de la noche a la mañana. Los teléfonos de las navieras no paraban de sonar y las reservas se dispararon. De repente, el archipiélago se convirtió en un destino de peregrinación para viajeros de todo el planeta, cada uno buscando la foto perfecta en ese edén inesperado.

Lo que el periódico británico describió con asombro no era ninguna novedad para los gallegos. Llevaban generaciones disfrutando de ese paisaje sobrecogedor, de la unión de dos islas a través de una lengua de arena blanca y un pequeño lago de agua salada a sus espaldas. Sin embargo, esa publicidad planetaria lo cambió todo. Para las tierras gallegas supuso una oportunidad increíble, pero también un desafío mayúsculo, ya que la gestión de ese aluvión de visitantes se convirtió en una prioridad absoluta para evitar que el paraíso se convirtiera en un parque temático.

EL SECRETO DE SUS AGUAS TURQUESAS (Y HELADAS)

La magia visual de la playa de Rodas reside en un contraste casi irreal. La arena, de un blanco nuclear y una finura que acaricia los pies, se funde con unas aguas de un color turquesa tan intenso que desafía cualquier filtro de Instagram. Este espectáculo cromático se debe a la pureza del agua y a los fondos de arena clara que reflejan la luz del sol. Es una invitación a zambullirse, pero una que viene con una advertencia, ya que la temperatura del agua rara vez supera los 15 o 16 grados en pleno verano, un recordatorio contundente de que estamos en pleno océano Atlántico.

Esta dualidad es parte de su encanto. Ofrece una belleza tropical pero con el carácter indómito de Galicia. No encontrarás chiringuitos con música a todo volumen ni hordas de vendedores ambulantes. Es un entorno casi virgen, protegido dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, donde la naturaleza manda. El respeto por el entorno es una norma no escrita que todos los visitantes asumen, porque la experiencia de estar allí va más allá de un simple día de playa; es una conexión directa con un paisaje que ha permanecido inalterado durante siglos.

¿POR QUÉ NECESITAS UN PERMISO PARA PISAR LA ARENA?

YouTube video

El éxito desmedido estuvo a punto de matar a la gallina de los huevos de oro. Durante años, el desembarco de visitantes en temporada alta era masivo y descontrolado, superando con creces la capacidad de carga del archipiélago. La basura, la erosión de las dunas y el impacto sobre la fauna local encendieron todas las alarmas. La Xunta de Galicia tuvo que tomar una decisión drástica pero necesaria: o se regulaba el acceso o el paraíso gallego moriría. Así nació el sistema de autorización, un filtro imprescindible para su supervivencia, porque se estableció un cupo diario máximo de visitantes para garantizar la sostenibilidad.

El procedimiento es hoy una parte más del viaje. Antes de comprar el billete del barco, cada visitante debe solicitar una autorización gratuita en la web de la Xunta, que genera un código QR personal e intransferible. Este sistema permite controlar el aforo en tiempo real y asegurar que nunca se sobrepasa el límite. Aunque a algunos les pueda parecer una molestia, esta medida ha demostrado ser la herramienta más eficaz para proteger un entorno de valor incalculable, asegurando que la experiencia de visitar las Cíes siga siendo única. Una decisión valiente que protege el futuro de este enclave único de Galicia.

MÁS ALLÁ DE LA TOALLA: EL OTRO TESORO DE LAS CÍES

Reducir este lugar a una simple playa sería un error. Las islas esconden rutas de senderismo y miradores que quitan el aliento.

Una vez que desembarcas y dejas atrás el bullicio del muelle, te das cuenta de que Rodas es solo la carta de presentación. Las Islas Cíes son un santuario natural que invita a ser explorado a pie. Existen varias rutas de senderismo perfectamente señalizadas que te alejan de la orilla y te sumergen en bosques de pinos y eucaliptos. La recompensa al esfuerzo de la caminata es espectacular, ya que los senderos culminan en faros y miradores con vistas panorámicas de las rías y el océano abierto, ofreciendo una perspectiva completamente nueva del archipiélago.

Subir hasta el faro de Cíes o al Alto do Príncipe es una experiencia casi obligatoria. Desde allí arriba, la playa de Rodas se muestra en toda su magnitud, una media luna perfecta de arena blanca que abraza un mar de zafiro. Es el momento en el que comprendes por qué este rincón de Galicia es tan especial. El paisaje te atrapa y te obliga a guardar silencio, a respirar hondo el aire puro. Es la prueba definitiva de que la verdadera riqueza de este lugar no reside solo en su playa, sino en la perfecta armonía de todo el conjunto natural que lo rodea. Un tesoro que Galicia custodia con celo.

EL LEGADO DE UN PARAÍSO PROTEGIDO

La historia de Rodas es una lección sobre cómo la fama puede ser un arma de doble filo y la conservación, la única respuesta posible.

La gestión de las Cíes se ha convertido en un modelo a seguir para otros enclaves naturales amenazados por el turismo masivo. Demuestra que es posible compatibilizar el disfrute público con la protección estricta del medio ambiente. La clave del éxito ha sido la concienciación y la colaboración entre la administración y los propios visitantes. El viajero que llega a este rincón de la costa de Galicia ya no es un mero consumidor de paisajes, sino que se convierte en un aliado necesario para la preservación del entorno. Una fórmula que garantiza el futuro de la joya de Galicia.

Al final, la experiencia de visitar esta playa va mucho más allá de la foto perfecta. Es entender el delicado equilibrio de la naturaleza y el impacto de nuestras acciones. Es la satisfacción de saber que tu visita no deja una huella negativa, sino que contribuye a mantener vivo un ecosistema único. Rodas ya no es solo la playa que The Guardian nombró la mejor del mundo; es el símbolo de que, a veces, para salvar un paraíso, lo primero que hay que hacer es aprender a llamar a su puerta pidiendo permiso. Y en Galicia aprendieron la lección a tiempo.

Caldea cierra agosto con una facturación de 3,2 millones, un 13% más que el año anterior

0

Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, ha superado con creces sus objetivos para este mes de agosto con 57.000 visitantes, 2.500 más que en el mismo mes del año pasado, y unos ingresos de 3,2 millones de euros, según informó en un comunicado.

Los casi 3,2 millones de euros suponen una cifra récord de facturación en un mes y representan un salto del 13,5% respecto a agosto del 2024. El motor del crecimiento de agosto ha sido la venta de entradas al spa, donde no solo ha crecido el volumen de clientes, sino que también lo ha hecho el tique medio, que ha crecido de la orden de un 7%.

Este "buen rendimiento" de la familia de servicios de spa también se ha visto complementado con un incremento de cerca del 14% de la venta de tratamientos y de restauración. La modernización de las instalaciones, el estreno de la laguna exterior y los múltiples talleres y animaciones con artistas en vivo han sido las "claves" para atraer la demanda.

De este modo, Caldea cierra los ocho primeros meses del año superando los 16 millones de euros en ventas, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior. Cerca del 70% de los ingresos son atribuibles a la venta de entradas a los spas, el 14% a los servicios complementarios y el 18% al Club deportivo de residentes en el país, que consolida su buena dinámica de crecimiento.

Mientras la mayoría se decanta por solomillos o chuletas, este corte de carne barato los supera a todos en precio y sabor

0

Los entendidos apuntan a un corte de carne barato como la gran joya desconocida en España, una pieza con un potencial enorme para todo tipo de recetas, desde una barbacoa informal hasta un guiso familiar. Hacer la compra ya no es lo que era hace unos años y cuando de carnes se trata, muchos nos tocamos el bolsillo antes de elegir. Lo positivo es que, expertos han dado el secreto de un corte de carne barato que es funcional con casi todo y no tienes que gastar una fortuna. 

Todos tenemos en mente los cortes nobles, el solomillo o las chuletas, pero muy pocos reparamos en una alternativa que los expertos han señalado como la mejor opción en relación calidad-precio. Ahora bien, con estos datos sobre la mesa, es momento de fijarnos en lo que realmente importa y descubrir ese tipo de carne barata que, aunque poca gente la compra, puede convertirse en el secreto mejor guardado de tus cenas y de tus ahorros. 

La paleta, el corte de carne barato que revoluciona el universo de los low cost

La paleta, el corte de carne barato que revoluciona el universo de los low cost
La paleta es el corte de carne más barato | Fuente: Pexels

Frente a la popularidad de otros cortes, la paleta del cerdo se erige como la gran alternativa, según expertos citados por Ok Diario. Este es el tipo de carne barata que prácticamente nadie compra en España, es, según los entendidos, una de las mejores opciones que podemos encontrar. No es ni solomillo ni chuleta, sino un corte lleno de sabor que nos permite crear recetas completas y complejas con una inversión mínima. La paleta se presenta como la mejor opción para una barbacoa.

Desde la cuenta de Calxevi, expertos en carnes, nos abren la puerta a probar este tipo de corte de carne barato que debe adaptarse perfectamente a cada una de las recetas que tenemos en mente. Se trata de una opción de lo más recomendable y que, quizás, hasta ahora desconocíamos. El cerdo es una carne que suele ser barata, a diferencia de la ternera, que mantiene precios más elevados, o incluso del pollo, cuyo coste ha aumentado recientemente un 1,6% hasta abril, según El Periódico

Más allá de la paleta, una guía de cortes para todos los bolsillos 

Más allá de la paleta, una guía de cortes para todos los bolsillos 
Más allá de la paleta, una guía de cortes para todos los bolsillos | Fuente: Pexels

Aunque la paleta de cerdo es la gran revelación de este artículo, el mundo de la carne de low cost ofrece otros cortes que se adaptan a diferentes presupuestos y recetas. Conocerlos es esencial para cuadrar las cuentas sin sacrificar la calidad y el sabor. Los expertos destacan una variedad de opciones, más allá de los cortes costosos.

  • El solomillo sigue siendo uno de los cortes más tiernos y magros de la ternera, ideal para preparar filetes mignon o tournedos. Este es uno de los cortes de carnes más llevados en los supermercados, aunque su precio es más elevado. 
  • El lomo bajo, o filete, ofrece más sabor debido a la presencia de grasa y es excelente para parrilladas o asados. Un clásico es el chuletón o ribeye, obtenido de la zona del lomo alto.
  • Para cocciones lentas, la cadera o cadera ancha, proveniente de la parte trasera de la ternera, es excelente para asados y estofados.
  • La falda, un corte fibroso, se vuelve tierna cuando se cocina adecuadamente y es perfecta para días de fajitas y tacos. 
  • La ternera picada, por su parte, es la base indiscutible de hamburguesas y albóndigas. 
  • Para guisos y estofados, cortes como la propia paleta o la aguja son ideales por su textura.
  • La lengua de ternera, aunque no es común, es apreciada en muchas cocinas por su sabor particular.

Asimismo, sabemos que una buena carne merece una buena guarnición. El acompañamiento perfecto puede elevar un plato simple a una experiencia culinaria memorable que puedes compartir en familia en el día a día, o en esos momentos entre amigos. 

Acompañamientos para tus cortes de carnes 

Acompañamientos para tus cortes de carnes 
Acompañamientos para tus cortes de carnes | Fuente: Pexels

Para cortes de carne a la parrilla como la paleta, el chuletón o el lomo bajo, las patatas asadas con romero y ajo son un clásico con el que nunca fallamos. Una ensalada fresca y crujiente, con lechuga, tomate y cebolla roja, te dará el contraste necesario para cortes más grasos. Para los estofados y guisos, por su parte, donde la carne es la protagonista de una salsa sabrosa, un puré de patata o unas verduras al vapor, como zanahorias o judías verdes, son el complemento perfecto, sin más. 

Los cortes moldeados en hamburguesas o albóndigas exigen acompañamientos más precisos, como unas patatas fritas caseras o hechas en la freidora de aire, también funciona un pan crujiente para mojar o para armar hamburguesas entre amigos. En definitiva, la próxima vez que te detengas frente a la nevera del supermercado, no bases tu elección solo en lo conocido. Ve más allá del solomillo y la chuleta.

Los meteorólogos de la AEMET alertan de un brusco cambio generalizado hoy

0

Según la Agencia Española de Meteorología (AEMET), el territorio español experimenta cambios significativos en las condiciones meteorológicas durante las próximas horas, con un descenso generalizado de las temperaturas que afectará prácticamente a toda la Península y Baleares. Esta bajada térmica viene acompañada por diversos frentes que provocarán chubascos localmente fuertes en varias regiones, configurando un panorama meteorológico inestable para los próximos días.

La influencia de un frente que finaliza su paso por el área mediterránea oriental, junto con la aproximación de otro por el noroeste peninsular, generará un escenario de inestabilidad atmosférica que se manifestará de diferentes formas según la zona geográfica. Las condiciones más adversas se esperan en el nordeste, donde podrían registrarse chubascos y tormentas localmente muy fuertes y con granizo, especialmente en el Pirineo y este de Cataluña durante la primera mitad de la jornada.

La situación ha llevado a la activación de avisos de riesgo importante (naranja) en Barcelona y Gerona por lluvia, además de avisos amarillos por tormentas. También Mallorca y Menorca presentan riesgo por lluvias y tormentas, mientras que todo el litoral cantábrico, desde Galicia hasta Vizcaya, se encuentra en situación de alerta por oleaje.

Distribución regional de la inestabilidad y previsión por zonas

El mapa meteorológico de España muestra una clara diferenciación territorial en cuanto a los efectos de esta inestabilidad. Los cielos nubosos o cubiertos dominarán buena parte de Galicia y zonas colindantes desde primeras horas, con precipitaciones que progresivamente se extenderán hacia la cornisa cantábrica.

La nubosidad de evolución será abundante en las mitades noroeste y norte peninsular, así como en Baleares. Esto provocará probables chubascos dispersos en las zonas montañosas del extremo norte, que vendrán acompañados de tormenta en Cataluña, Ibérica oriental, Baleares y, ya en las últimas horas del día, en los litorales valencianos. Cabe destacar que estas precipitaciones podrían ser localmente fuertes en el este de Baleares.

En contraste, el resto de zonas peninsulares disfrutarán de cielos poco nubosos o con nubes altas, aunque con nubes bajas matinales en las zonas montañosas de la mitad norte. La situación en Canarias es diferente, con cielos nubosos en las vertientes norte de las islas, donde podrían producirse precipitaciones débiles en las islas con mayor relieve, mientras que el resto del archipiélago presentará cielos poco nubosos.

Los sistemas montañosos juegan un papel fundamental en esta configuración meteorológica, actuando como catalizadores de la inestabilidad y favoreciendo el desarrollo de fenómenos convectivos que pueden derivar en tormentas localmente intensas, especialmente en el Pirineo catalán y la Ibérica oriental.

Temperaturas en descenso y régimen de vientos

El aspecto más destacable de esta situación meteorológica es sin duda el descenso térmico generalizado que afectará a la Península y Baleares. Únicamente se registrarán aumentos en los litorales del sudeste peninsular y en el sur de Baleares, mientras que en Galicia y la cornisa cantábrica las temperaturas se mantendrán sin cambios significativos.

Los valores térmicos experimentarán una notable caída en amplias áreas del interior de la mitad oriental peninsular, donde el descenso será especialmente acusado. Como referencia, ciudades como Teruel presentarán máximas de 21°C, Burgos de 12°C y Badajoz de 23°C. Otras capitales como Santander, Palencia y Cuenca no superarán los 24°C de temperatura máxima.

Es particularmente significativo que las temperaturas máximas no superarán los 34 grados en casi todo el área mediterránea, tradicionalmente más cálida. Capitales como Alicante, Toledo, Tarragona, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Jaén registrarán valores iguales o inferiores a los 31 grados, lo que supone un importante alivio térmico respecto a jornadas anteriores.

Respecto al viento, predominarán intensidades de flojas a moderadas, con alisios en Canarias, tramontana en Ampurdán y Baleares, y cierzo en el valle del Ebro. En el resto del territorio predominarán los vientos de componentes norte y oeste. Es importante señalar que se esperan intervalos de viento fuerte con probables rachas muy fuertes en toda la cornisa cantábrica, lo que ha motivado la activación de los correspondientes avisos por oleaje.

Este cambio en el patrón meteorológico marca una transición hacia condiciones más propias de la estación otoñal, con una inestabilidad característica que combina descensos térmicos y precipitaciones irregularmente distribuidas. Los sistemas frontales atlánticos comienzan a tener mayor protagonismo, afectando especialmente a la mitad norte peninsular y generando un escenario de marcados contrastes territoriales.

La población debe mantenerse informada sobre la evolución de estas condiciones meteorológicas, especialmente en las zonas con avisos activos por precipitaciones intensas u oleaje, donde se recomienda extremar las precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades competentes en materia de protección civil.

La pesadilla de ir al dentista en los 70: sin anestesia, con un torno que sonaba a taladro y el miedo que nos dejó marcados para siempre

0

La memoria de toda una generación tiene una banda sonora terrorífica, y no es la de ninguna película de miedo, sino la de la sala de espera del dentista. Aquel zumbido agudo, metálico e inconfundible que se filtraba por debajo de la puerta era la antesala de una experiencia que bordeaba la tortura. Era el sonido del torno, una turbina infernal que prometía un sufrimiento inevitable, porque la visita al odontólogo en los años 70 y 80 era un acto de fe y resignación. Un mal trago que había que pasar sí o sí.

Aquel pavor infantil no era una exageración; era la respuesta lógica a una realidad que hoy parece de ciencia ficción. La odontología de entonces se practicaba con unos medios y una filosofía que nada tienen que ver con la actual. El foco no estaba en el bienestar del paciente, sino en solucionar un problema de la forma más expeditiva posible. ¿El resultado? Una fobia colectiva, un trauma silencioso que dejó en miles de niños una aversión al cuidado dental que muchos arrastran todavía de adultos.

EL SONIDO DEL MIEDO: AQUEL TORNO INFERNAL

YouTube video

Pocos estímulos sensoriales han generado un rechazo tan unánime como el de aquel torno dental. No era solo el volumen, era su timbre, una vibración de alta frecuencia que parecía perforar directamente el cerebro. Aquellas máquinas, lentas y ruidosas, funcionaban por fricción, sin la refrigeración por agua que es estándar hoy en día. Esto provocaba que el diente se sobrecalentara durante el proceso, porque la tecnología de la época generaba un dolor agudo y una sensación de quemazón muy desagradables que convertían un simple empaste en una auténtica pesadilla.

La diferencia con la aparatología actual es simplemente abismal. Los modernos equipos de alta velocidad son increíblemente más silenciosos, rápidos y, sobre todo, indoloros. El sonido ya no domina el ambiente de la clínica dental. Sin embargo, para quienes lo vivieron, aquel zumbido sigue latente en el subconsciente. Es un resorte que todavía hoy puede disparar la ansiedad, demostrando que el impacto psicológico de aquel ruido fue tan potente que se convirtió en el símbolo universal del miedo al dentista.

"ABRE GRANDE": LA ANESTESIA ERA UN LUJO (O NO EXISTÍA)

Otra de las claves de esta experiencia traumática era la precaria gestión del dolor. La anestesia local no estaba tan extendida ni se aplicaba con la ligereza de hoy. A menudo se reservaba para extracciones complejas, y muchos procedimientos, como los empastes, se realizaban "a pelo". El paciente, sobre todo si era un niño, recibía instrucciones claras: "esto es un momentito, no te muevas". El estoicismo era la norma, ya que el dolor se consideraba una parte inherente e inevitable de cualquier tratamiento dental, algo con lo que había que lidiar sin queja.

Cuando se utilizaba, la técnica tampoco ayudaba. Las agujas eran más gruesas y el procedimiento, más tosco, lo que convertía el propio pinchazo en un momento temido. No existía la cultura de la anestesia tópica para insensibilizar la zona previamente. La figura del dentista era la de una autoridad incuestionable, un "sacamuelas" en el imaginario popular, cuyo objetivo era arreglar el problema sin contemplaciones. Se normalizó la idea de que para curar la boca había que pasar necesariamente por un mal rato, un concepto que la odontología moderna ha logrado erradicar por completo.

LA SALA DE ESPERA, UN PASILLO HACIA EL SUPLICIO

YouTube video

El miedo no empezaba al sentarse en el sillón, sino mucho antes, al cruzar el umbral de la consulta. Las salas de espera de entonces tenían una atmósfera particular, casi litúrgica. Un silencio denso, solo roto por el torno a lo lejos, y un olor inconfundible, una mezcla de desinfectante y eugenol —el aceite de clavo usado en empastes provisionales—. Aquel aroma se impregnaba en la memoria, ya que el ambiente ascéptico e impersonal de aquellas clínicas no hacía nada por calmar al paciente, sino todo lo contrario.

Hoy, las clínicas dentales parecen spas. Musicoterapia, aromaterapia, colores cálidos y un trato exquisitamente cercano para que el paciente se relaje. Nada que ver con la frialdad de entonces. El dentista salía, decía un apellido y la siguiente víctima se levantaba con el corazón en un puño. No había conversación para tranquilizar ni explicaciones detalladas sobre el procedimiento. Se asumía que estabas allí para obedecer, porque la comunicación con el paciente era mínima y se limitaba a dar órdenes funcionales, lo que aumentaba la sensación de vulnerabilidad. El dentista de hoy es otro perfil.

DE LA EXTRACCIÓN COMO ÚNICA SOLUCIÓN A LA PREVENCIÓN

El enfoque de la odontología de aquella época era fundamentalmente reactivo y extractivo. La prevención y la conservación de las piezas dentales no eran la prioridad. Ante una caries profunda o una infección, la solución más rápida y habitual era la extracción. El concepto de "salvar el diente" a través de endodoncias complejas era menos común y accesible. Para el dentista de la época, y para la mentalidad general, una muela que daba problemas era una muela que había que quitar para acabar con el dolor, sin pensar tanto en las consecuencias a largo plazo.

El cambio de paradigma es una de las grandes revoluciones de la salud bucodental. Hoy, un buen dentista considera la extracción como el último recurso. La odontología conservadora, la periodoncia, la ortodoncia y la implantología han evolucionado hasta permitir rehabilitaciones completas. Además, se ha instaurado una sólida cultura de la prevención desde la infancia. Se enseña a cuidar la boca para no tener que repararla, ya que el objetivo actual es mantener una dentadura funcional y sana durante toda la vida, algo que antes ni se planteaba como una posibilidad realista.

¿HEMOS SUPERADO AQUEL TRAUMA GENERACIONAL?

YouTube video

Aunque las condiciones han cambiado drásticamente, las cicatrices de aquel miedo perduran. Un porcentaje muy alto de adultos con odontofobia confiesa que su pánico se originó en una mala experiencia infantil con un dentista. Para ellos, el olor a clínica o un sonido similar al del torno pueden seguir siendo potentes detonantes de ansiedad. La labor del dentista moderno no es solo técnica, sino también psicológica, porque gran parte de su trabajo con pacientes de cierta edad consiste en deconstruir ese pavor aprendido y demostrarles que la realidad ha cambiado. Es el reto de todo buen dentista.

La buena noticia es que las nuevas generaciones ya no comparten este trauma. Para un niño de hoy, ir al dentista no es una experiencia aterradora. Las clínicas están pensadas para ellos, los profesionales aplican técnicas de manejo de la conducta y el dolor es una anécdota. Recordar cómo era antes no es un ejercicio de nostalgia amarga, sino una forma de valorar el increíble salto cualitativo que hemos dado. Aquellas visitas nos marcaron, sí, pero también nos permiten apreciar que la odontología actual se ha humanizado hasta centrarse por completo en el confort y la confianza del paciente.

'La Promesa' se tambalea con el peso de las traiciones, ultimátums y una desaparición abrumadora

La paz es un bien escaso en ‘La Promesa’. El capítulo 665 de este lunes 1 de septiembre, el 665, promete ser intenso pero no el más convulso de la semana. En la emisión de hoy, las lealtades se romperán y los personajes se jugarán su futuro en una partida de ajedrez donde nadie tiene todas las piezas. 

Las presiones de los personajes no solo no amainan, sino que escalan a cotas insospechadas, desde el área de los nobles de la familia Luján hasta los pasillos del servicio, los acontecimientos son tan intensos que no puedes despegar la vista del capítulo de hoy. Cada decisión cuenta, las alianzas comienzan a revisarse y un ultimátum podría reconfigurar el mapa de poder de la finca.

La frágil tregua de los Luján con el barón de Valladares ha llegado a ‘La Promesa' 

La frágil tregua de los Luján con el barón de Valladares ha llegado a ‘La Promesa' 
La frágil tregua de los Luján con el barón de Valladares ha llegado a ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

La familia Luján ha quedado contra las cuerdas y son plenamente conscientes de ello. Tras una extensa e inquietante gira de Adriano con el barón de Valladares para supervisar las tierras de la finca, la conclusión será amarga. No tendrán más alternativa que plegarse a las exigencias del noble, una rendición que, aunque quisieron detenerla, ahora supone un duro golpe para Catalina y Martina, quienes habían volcado sus esfuerzos en modernizar la gestión de la finca. 

Pero el drama no terminará ahí. Pronto descubrirán que ni siquiera claudicar ante el barón de Valladares será suficiente para apaciguar los ánimos y cerrar el conflicto con él. La esperanza de una negociación se vislumbra lejana, y la estancia del barón en la propiedad se convertirá en una fuente de presión y conflictos. Adriano, por su parte, intuye que su papel podría no ser más que el de un peón en una burla mayor, situación que lo descoloca. Sin embargo, los conflictos en el palacio transitan hasta el área del servicio. Te damos los detalles a en la siguiente página.

La guerra silenciosa en el servicio de ‘La Promesa’ 

La guerra silenciosa en el servicio de ‘La Promesa’ 
Cristóbal sigue alterando el orden en ‘La Promesa’ | Fuente: RTVE

Si en el área de los robles la situación es tensa, en el espacio del servicio, ¡es explosiva! El mayordomo, Cristóbal, sigue siendo inflexible con su ultimátum sobre Pía y Ricardo, exigiendo que uno de los dos se marche de ‘La Promesa’. Aunque la pareja ha intentado mediar para salvar sus empleos, se topan con la mirada escéptica del mayordomo. Sin embargo, una figura de poder cambiará los planes del mayordomo

Para colmo de males, alguien con mucho poder advertirá al mayordomo del peligro que supone enfrentarse a Pía, una figura intocable para los señores de la casa.  Mientras tanto, Petra volverá a jugar a dos bandas, simulando lealtad, buscará sonsacar información para entregarla después a Leocadia. De aquí deriva también una de las razones del plan de huida en marcha. Entérate de más a continuación.

El precio de la verdad y la huida hacia la libertad 

El precio de la verdad y la huida hacia la libertad 
El precio de la verdad y la huida hacia la libertad | Fuente: RTVE

El conflicto entre Curro y Lorenzo empeorará a tal punto de transformarse en una cacería psicológica para el lacayo. El capitán de la Mata, un hombre sin escrúpulos, ha sabido esquivar incluso un consejo de guerra, sabiendo manejar las armas de la manipulación y la vileza, llevará a Curro al límite al sacar a relucir el trauma de la muerte de Jana.

Presionado, el bastardo de los Luján, cometerá un error catastrófico: quedando en una situación vulnerable. Este conflicto finiquita otra trama. Él y Ángela, viendo peligrar su seguridad en ‘La Promesa', tomarán la decisión definitiva de marcharse del palacio cuanto antes. Ella irá a comprar los billetes para iniciar una huida hacia Suiza, un plan que buscan llevar a cabo con la mayor discreción. 

No obstante, la operación dará un vuelco de la forma más angustiante posible, como solo Josep Cister Rubio sabe hacerlo. En mitad de los preparativos para el viaje, Ángela desaparecerá. Su ausencia en palacio durante la noche activará todas las alarmas y movilizarán a todo el mundo para encontrarla. Y ahora, ¿qué ha pasado con la hija de Leocadia y quién está detrás? Pero los conflictos no terminan ahí, te contamos más en la página que sigue. 

La duda amarga a Manuel y el reencuentro imposible de Vera se materializa 

La duda amarga a Manuel y el reencuentro imposible de Vera se materializa 
La duda amarga a Manuel y el reencuentro imposible de Vera se materializa | Fuente: RTVE

Manuel sigue debatiéndose entre las opciones que tiene sobre el futuro de su negocio de motores. La duda sobre la venta de su parte del negocio de motores de avión a Pedro Farré lo corroe. Sus inquietudes crecen a medida que percibe que la única voz que lo anima a vender es la de Enora. 

La actitud insistente de la joven comenzará a despertar en él serias dudas sobre si existirá un motivo oculto tras su empeño en la venta, ¿no es Enora la dulce joven mediadora que todos conocemos? Paralelamente, Vera está viviendo un amargo reencuentro con su hermano Federico. La doncella intentará hacerle entrar en razón respecto a la denuncia contra su padre, argumentando que sus negocios turbios ponen en peligro la vida de muchas personas. 

Sin embargo, Federico se mostrará inflexible, ciego a cualquier justificación que implique manchar la figura de su padre, demostrando así que el reencuentro entre hermanos está lejos de ser conciliador y que las heridas del pasado siguen siendo demasiado profundas.

La playa más extraña del mundo está en Asturias: no tiene salida al mar y el agua aparece y desaparece por arte de magia

0

Hay rincones en Asturias que parecen sacados de la imaginación de un niño, lugares que rompen las reglas de la geografía y nos recuerdan que la naturaleza es la mejor ilusionista. Gulpiyuri es, sin duda, su truco maestro. Hablamos de una playa de pleno derecho, con su arena dorada y su agua salada, pero con una peculiaridad desconcertante: está tierra adentro. Es un espectáculo tan insólito que la primera vez que la ves no puedes evitar preguntarte si estás soñando, un espejismo verde y azul en mitad del campo.

La magia de este lugar no reside solo en su ubicación, sino en su propio pulso vital. El agua no está siempre ahí; aparece y desaparece, sube y baja, como si respirara al ritmo de un ser oculto. Este fenómeno, que parece cosa de hechicería, tiene una explicación asombrosa que conecta este pequeño anfiteatro natural con el Cantábrico. Es un secreto a voces en el paraíso asturiano, un lugar donde el mar decidió jugar al escondite y ganar la partida para siempre, creando un paisaje que no se olvida jamás.

¿CÓMO ES POSIBLE UNA PLAYA SIN MAR?

YouTube video

La primera impresión al llegar a Gulpiyuri es de pura incredulidad. Te encuentras ante una diminuta concha de arena de apenas cuarenta metros de longitud, rodeada de acantilados cubiertos de hierba y, más allá, prados con vacas pastando. No hay horizonte azul ni barcos a lo lejos. La pregunta es inevitable: ¿de dónde sale el agua? La clave está en el paisaje kárstico de la costa oriental de Asturias, donde la roca caliza ha sido disuelta por el agua creando un complejo sistema subterráneo.

Gulpiyuri es, en realidad, una dolina, una depresión del terreno formada por el hundimiento del techo de una cueva. El mar Cantábrico, que se encuentra a unos cien metros al otro lado de los acantilados, se cuela a través de esta red de galerías subterráneas. Así, el agua que baña esta orilla no llega por la superficie, sino por debajo, filtrándose hasta emerger en la arena. Es un fenómeno tan raro y perfecto que este rincón fue declarado Monumento Natural para proteger su frágil y extraordinario origen.

EL ESPECTÁCULO SECRETO DE LAS OLAS FANTASMA

La experiencia sensorial en Gulpiyuri es única. Cuando la marea sube, el agua comienza a brotar suavemente en la arena, llenando la pequeña cala poco a poco. Si el mar está agitado, el espectáculo es aún más impresionante. No ves las grandes olas del Cantábrico, pero oyes su estruendo sordo al chocar contra los acantilados exteriores. Instantes después, esa energía se transmite por las cuevas y el agua surge en Gulpiyuri con pequeñas olas que crean un oleaje en miniatura, un mar de bolsillo.

Es un lugar para sentarse y escuchar. El sonido del agua, la brisa que mece la hierba de los prados y la ausencia del ruido del mundo crean una atmósfera de paz casi irreal en esta joya de Asturias. Es la demostración de que no todas las playas son para tomar el sol o jugar a las palas. Algunas, como esta, son para contemplar, para asombrarse ante la creatividad de la naturaleza. Es un rincón del Principado que te obliga a reconectar con un ritmo más lento y a disfrutar del poder de lo pequeño.

LA MAGIA DEPENDE DE LA LUNA: CÓMO ACERTAR CON TU VISITA

YouTube video

Ir a Gulpiyuri sin planificar es una lotería. El espectáculo depende por completo del estado de la marea, que a su vez está regida por la Luna. Si llegas durante la bajamar, es muy probable que te encuentres la playa casi o completamente vacía, un simple hoyo de arena sin rastro de agua. No deja de ser curioso, pero te perderás la esencia del lugar. Por eso, es absolutamente imprescindible consultar la tabla de mareas antes de planificar tu excursión.

El momento ideal para la visita es durante la pleamar, especialmente si coincide con un día en que el Cantábrico esté bravo, lo que en Asturias se conoce como marejada. Es entonces cuando la conexión subterránea funciona a pleno rendimiento y el agua irrumpe con más fuerza, creando ese efecto de piscina natural con olas. Programar tu viaje a esta zona del oriente asturiano teniendo esto en cuenta transformará tu experiencia de ver un sitio curioso a presenciar un fenómeno natural inolvidable.

UN TESORO DIMINUTO QUE EXIGE UN RESPETO GIGANTE

Como suele ocurrir con los lugares mágicos, el secreto de Gulpiyuri acabó por extenderse. Hoy es uno de los puntos más fotografiados de la costa de Asturias, un imán para turistas y curiosos. Esta popularidad, aunque merecida, supone una enorme presión para un ecosistema tan pequeño y delicado. La masificación en temporada alta puede dañar la vegetación de las dunas y alterar el equilibrio del lugar. Por eso, la conservación de Gulpiyuri depende directamente del comportamiento cívico de quienes la visitan.

No hay papeleras ni servicios. Es un entorno completamente natural y así debe permanecer. La regla es simple: todo lo que llevas contigo, debe volver contigo. Dejar basura, pisotear las zonas acotadas o molestar a la fauna local es un atentado contra este patrimonio. Cada persona que tiene el privilegio de conocer este rincón de Asturias se convierte en su guardián, ya que la suma de pequeños gestos individuales es lo que garantizará que las futuras generaciones puedan seguir asombrándose con esta maravilla. El futuro de este enclave de Asturias está en nuestras manos.

EL CAMINO QUE LLEVA AL CORAZÓN DE LA TIERRA

YouTube video

Llegar a Gulpiyuri forma parte del encanto. No verás carteles en la autovía ni un acceso asfaltado hasta la arena. Hay que dejar el coche en el cercano pueblo de Naves o en las inmediaciones de la playa de San Antolín y caminar unos minutos por un sendero agrícola. Este pequeño paseo entre maizales y prados verdes actúa como un preámbulo, una transición que te aleja del mundo convencional y te prepara para lo extraordinario. Es una de las experiencias más auténticas que ofrece un viaje a Asturias. Y de repente, tras una hilera de árboles, aparece, porque la playa se descubre de golpe, sin previo aviso, aumentando la sensación de hallazgo.

Esta joya escondida del litoral asturiano es la metáfora perfecta de lo que es esta tierra: un lugar que siempre guarda un as bajo la manga, que te sorprende cuando crees que ya lo has visto todo. Es la prueba de que no hace falta irse al otro lado del mundo para encontrar paisajes que desafían la imaginación. A veces, la playa más extraña y fascinante está mucho más cerca, esperando en silencio en un prado de Asturias, demostrando que la magia, en realidad, es solo geología haciendo de las suyas.

La reina Letizia desafía a la Zarzuela: incorpora a dos figuras mediáticas que incomodan al ala más tradicional

0

El Palacio de la Zarzuela experimenta estos días uno de esos cambios que marcarán una época. Justo este 1 de septiembre, la reina Letizia recibe en sus despachos a dos nuevas incorporaciones que pasarán a formar parte de su equipo más cercano.  

Su llegada no es un relevo protocolario, sino que sugiere ser el pistoletazo de salida de una nueva etapa en la gestión de la agenda y la comunicación de la Casa Real. La elección de una jefa de gabinete y una responsable de comunicación que estarán al frente del equipo de comunicación de la reina Letizia, representa una apuesta por profesionales con amplia experiencia en el ámbito mediático del país.

El relevo solicitado por la reina Letizia llega tras una renuncia 

El relevo solicitado por la reina Letizia llega tras una renuncia 
La reina Letizia se rodea de periodistas: el nuevo equipo que agita los cimientos de la Casa Real | Fuente: Europa Press

La reina Letizia ha impulsado este relevo tras la decisión de María Ocaña de abandonar su puesto por motivos personales. Ocaña ejerció como jefa de gabinete en el Palacio de la Zarzuela durante algo más de doce meses. Su marcha sorprendió a la estructura del gabinete de la reina en un momento particularmente delicado para la institución monárquica.

La selección de profesionales con amplia trayectoria periodística para cubrir estos puestos ha sido previamente estudiada por la Casa Real. Tras semanas de valoración, se optó por perfiles mediáticos que comprenden la complejidad comunicativa actual y la necesidad de adaptar las estructuras tradicionales a los cambios que plantea la gestión de la imagen institucional en la era digital.

Pero te contamos lo más fuerte a continuación.

El gabinete de la reina Letizia se renueva con profesionales mediáticas

El gabinete de la reina Letizia se renueva con profesionales mediáticas
Letizia impone su estilo: dos fichajes mediáticos que tensan la relación con los sectores más conservadores | Fuente: Europa Press

Marta Carazo asumirá a partir de hoy las riendas del gabinete de la reina Letizia, con un bagaje periodístico sólido y una trayectoria que incluye su paso por RTVE. Su experiencia en corresponsalías y cobertura política la convierte en una figura preparada para los desafíos que supone la coordinación de la agenda real. El hecho de que fuera colega de la reina Letizia durante su etapa televisiva le agrega un elemento profesional y personal que podría facilitar la dinámica de trabajo en la Zarzuela. 

Rosa Lerchundi, por su parte, se hará cargo de la comunicación de la reina con una background vinculado a Mediaset y amplia experiencia en el sector audiovisual. Su perfil complementa al de Carazo, creando un tándem que siguiere la preferencia de la reina Letizia por rodearse de mujeres de su generación con formación mediática.

Un traspaso de poderes discreto pero significativo para la reina y su estructura 

Un traspaso de poderes discreto pero significativo para la reina y su estructura 
Las dos periodistas que cambiarán el relato de la Casa Real | Fuente: Europa Press

El inicio de actividades de las nuevas responsables dentro del gabinete de la reina Letizia se desarrollará con la discreción característica de la Casa Real desde este 1 de septiembre. Mientras el rey Felipe VI mantiene sus compromisos externos previstos por los incendios forestales que han afectado al país, más los compromisos protocolares agendados, la reina Letizia dedicará los próximos días a tareas internas de coordinación y traspaso de funciones, preparando el terreno para la nueva gerencia a cargo su hija mayor. 

La princesa Leonor, por su parte, ha comenzado su último año de formación militar, mientras que la infanta Sofía inicia su etapa universitaria que transitará entre tres países europeos: España, Liosboa y Francia. Ambas han incrementado su presencia en actos protocolares y oficiales de la Casa Real desde que alcanzaron la mayoría de edad, un hecho que representa la nueva era de la monarquía española y por lo que Felipe VI y Letizia han estado trabajando, con el fin de limpiar la institución de toda marca mediática que pueda entorpecer el reinado de Leonor.

La situación mediática actual de la Familia Real presenta algunos dilemas en la actualidad. En los próximos meses saldrán a la luz las memorias del rey Juan Carlos, un acontecimiento que podría elevar el debate público en torno a la institución y todas las teorías que han marcado una etapa de la Familia Real. Ante esta realidad inminente, la estrategia comunicativa de Rosa Lerchundi será fundamental para amortiguar los posibles impactos a la Casa Real.

Durante estas semanas, la agenda de los reyes se mantendrá en constante actividad tras unas vacaciones interrumpidas. Los monarcas se mantendrán entre viajes internacionales, actos de representación y la preparación de los Premios Princesa de Asturias. Todos estos eventos estarán a cargo de la nueva dirección de comunicación que ha elegido la reina Letizia. El creciente interés mediático por Leonor y Sofía obliga a Marta Carazo y Rosa Lerchundi a equilibrar la exposición pública de las princesas.

El espía que engañó a Hitler con un cadáver de un ahogado: la increíble 'Operación Mincemeat' que cambió el rumbo de la II Guerra Mundial

0

El espía que engañó a Hitler en el momento más crítico de la II Guerra Mundial no era un agente doble ni un comando de élite, ni siquiera estaba vivo. Fue una de las mayores y más extrañas operaciones de desinformación jamás concebidas, un ardid tan teatral como macabro. La mente pensante fue el servicio de inteligencia británico, pero su protagonista involuntario fue un muerto, porque el arma secreta de los Aliados fue el cadáver de un vagabundo anónimo vestido como un oficial de la Marina Real.

Aquella estratagema, bautizada como 'Operación Mincemeat' (Carne Picada), es la prueba de que en la guerra la imaginación puede ser tan letal como un batallón. Fue una apuesta desesperada, un órdago lanzado sobre el tablero de Europa con la esperanza de salvar miles de vidas en el inminente desembarco aliado. La pregunta que flotaba en el aire era si el alto mando nazi mordería el anzuelo, ya que se trataba de una operación tan audaz y rocambolesca que nadie en su sano juicio la creería posible. Y precisamente por eso, funcionó.

¿CÓMO SE ENGAÑA A UN TIRANO?

YouTube video

Corría el año 1943 y los Aliados preparaban el siguiente gran golpe contra la fortaleza nazi: la invasión del sur de Europa. El punto más obvio, el llamado "vientre blando" del Eje, era la isla de Sicilia. Su proximidad a las costas de Túnez, ya en manos aliadas, la convertía en el objetivo más lógico. El problema era que el alto mando alemán también lo sabía, y el propio Hitler había ordenado fortificar la isla hasta convertirla en un bastión inexpugnable, ya que la isla de Sicilia era el paso más lógico y vulnerable para atacar la fortaleza europea del Eje.

Atacar de frente habría supuesto una masacre. Hacía falta un engaño, una distracción a gran escala que desviara la atención y las tropas alemanas a otro lugar. Pero la inteligencia nazi era eficaz y el Führer, un paranoico. ¿Cómo convencerles de una mentira tan monumental? El desafío era mayúsculo, porque la única opción era fabricar una mentira tan grande y detallada que hasta el más escéptico la creyera y obligara a Hitler a cambiar sus planes. La respuesta estaba en la mente de dos oficiales de inteligencia: Ewen Montagu y Charles Cholmondeley.

NACIMIENTO Y MUERTE DEL COMANDANTE MARTIN

La idea, digna de una novela de Ian Fleming (quien, de hecho, trabajaba para la inteligencia naval por entonces), era sencilla en su planteamiento: arrojar al mar un cadáver con un maletín que contuviera documentos falsos. El primer paso era encontrar "al hombre que nunca existió". Lo hallaron en una morgue de Londres: el cuerpo de Glyndwr Michael, un sintecho galés que había muerto por ingerir veneno. Era el candidato perfecto. Para engañar a Hitler no bastaba con un cuerpo, había que darle un alma, pues le inventaron una vida entera: una novia, cartas de amor, deudas y hasta entradas de teatro.

Lo bautizaron como Comandante William Martin, de los Royal Marines. Le crearon un pasado, una personalidad y, lo más importante, un futuro truncado. En el maletín, atado a su muñeca, colocaron el cebo. No eran órdenes de batalla, algo demasiado sospechoso. Eran cartas personales entre generales que, como quien no quiere la cosa, revelaban el "verdadero" plan aliado: un ataque inminente sobre Grecia y Cerdeña. Cada detalle fue cuidado con una precisión obsesiva, ya que la pieza clave era una carta personal entre altos mandos que revelaba falsos planes de invasión en el III Reich.

HUELVA, EL ESCENARIO IMPROBABLE PERO PERFECTO

YouTube video

¿Dónde arrojar el cuerpo para asegurar que cayera en manos alemanas? El lugar elegido fue la costa de Huelva. La España de Franco era oficialmente neutral, pero sus simpatías por el Eje eran bien conocidas y el sur del país era un nido de espías y colaboradores nazis. Era el escenario perfecto para que la información fluyera rápidamente hacia Berlín. El plan dependía de la red de agentes del Führer en la península, dado que España era un hervidero de espías alemanes que operarían con rapidez y eficacia para hacerse con cualquier información valiosa.

En la madrugada del 30 de abril de 1943, el submarino británico HMS Seraph emergió en silencio frente a la playa de La Bota, en Punta Umbría. La tripulación depositó con cuidado el cuerpo del "Comandante Martin" en el agua para que la marea lo arrastrara hasta la orilla. Horas después, un pescador local lo encontró. La maquinaria se puso en marcha tal y como los británicos habían previsto. La noticia llegó a las autoridades franquistas y, de ahí, al espionaje alemán. Se aseguró de que el descubrimiento pareciera completamente fortuito para no levantar sospechas y que el engaño para Hitler funcionara.

EL ANZUELO, EL SEDAL Y EL TIRANO

La autopsia realizada en España dictaminó, erróneamente, muerte por ahogamiento. El cónsul alemán movió todos los hilos para acceder al contenido del maletín. Con una habilidad pasmosa, los agentes de la Abwehr (la inteligencia militar alemana) lograron abrir los sobres, fotografiar los documentos y volver a sellarlos sin dejar rastro. La eficiencia alemana, su propia soberbia técnica, se convirtió en su perdición, ya que los técnicos nazis certificaron que los documentos eran auténticos y no habían sido manipulados antes de devolverlos a los británicos a través de los canales diplomáticos.

Las copias de los documentos falsos volaron de Madrid a Berlín y aterrizaron directamente en el Wolfsschanze, el cuartel general del Führer. Los generales de Hitler analizaron la información y, aunque algunos mostraron dudas, el propio dictador nazi cayó en la trampa por completo. La información parecía tan genuina, tan "accidentalmente" obtenida, que disipó cualquier recelo. La mentira había completado su viaje, y el propio Hitler se convenció de que la invasión principal sería en Grecia y Cerdeña, y no en Sicilia.

LA MENTIRA QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

YouTube video

La decisión de Hitler fue inmediata y catastrófica para sus ejércitos. Ordenó el traslado de tropas de élite, incluyendo divisiones Panzer completas, desde Francia y la propia Sicilia hacia Grecia y los Balcanes para repeler la invasión fantasma. El 10 de julio de 1943, cuando los Aliados lanzaron la 'Operación Husky', la verdadera invasión, se encontraron con una Sicilia sorprendentemente debilitada. El desembarco aliado fue un éxito rotundo, lo que provocó el traslado de divisiones enteras de tanques y tropas de élite a Grecia, debilitando fatalmente Sicilia.

La isla cayó en poco más de un mes, con un número de bajas aliadas mucho menor del previsto. El éxito abrió las puertas de Italia, provocó la caída de Mussolini y asestó un golpe moral y estratégico devastador al Eje. En un pequeño cementerio de Huelva yace hoy una tumba con el nombre de William Martin y una inscripción: "El hombre que nunca fue". Es el último homenaje a Glyndwr Michael, y el cuerpo de un hombre que no fue nadie en vida se convirtió en el héroe anónimo que salvó a miles de personas de la locura de Hitler.

España arrolla a Chipre en el Eurobasket antes de jugarse los cruces ante Italia y Grecia

La selección española masculina de baloncesto logró una importante y contundente victoria ante Chipre (91-47) en el segundo partido de la fase de grupos del Eurobasket 2025.

Liderados por un imponente Willy Hernangómez, que registró 18 puntos y 8 rebotes en 15 minutos de juego, los de Scariolo afrontan la parte más complicada de esta primera fase (los enfrentamientos ante Grecia e Italia) con un colchón de dos triunfos.

La derrota ante Georgia puso las pilas a la selección española y gana por más de 44 puntos a Chipre en el Eurobasket

Los locales, en su primer torneo continental gracias a su condición de anfitriones, sufrieron su tercera paliza en tres partidos tras las cosechadas contra Bosnia (91-64) y Grecia (69-96).

Así, lo de Georgia parece superado. Bosnia y Chipre han sido dos aperitivos más fáciles de lo previsto. Victorias que dan margen para cierta ambición.

El martes será la hora de la verdad ante los italianos. El momento de constatar si España está para algo más que colarse entre los 16 mejores. Para el seleccionador estar en cuartos ya sería "excelente". Ese balance está directamente relacionado con lo que pase ante la "azzurra" y la cuadrilla de Antetokounmpo.

espana chipre eurobasket
Fuente: FIBA

Un dominio de España desde el primer momento

España dominó desde este tercer encuentro del Eurobasket 2025 os primeros compases, con la novedad de Mario Saint-Supéry como base titular. La Familia cargó el rebote desde el principio, y dejó opción a los anfitriones a intentar segundas jugadas, lo que, junto al acierto de Willy en el poste y un reparto equitativo del resto de anotaciones nacionales, permitieron que la actual campeona de Europa cerrara el primer cuarto con un +10 a favor

Por delante, dos partidos decisivos ante Italia el martes y Grecia el jueves. A priori, los dos más complicados del grupo C, momento para recordar las claves del formato antes de empezar a hacer cuentas.

De las seis selecciones del grupo pasan al cruce de octavos de final las cuatro primeras. Chipre ya está descartada y la Grecia de Antetokounmpo, con tres victorias, tiene asegurado el pase.

Quedan tres plazas entre España, Italia, Georgia y Bosnia

Quedan tres plazas entre España, Italia, Georgia y Bosnia y además también hay que tener en cuenta el factor de que el orden en el grupo será el que determine el rival del grupo D con el que cruzarse en la siguiente ronda.

Por ahí amenaza Francia como gran ‘coco’ si acaba primera de grupo y los nuestros cuartos, pero como en deporte todo es posible, tras su derrota este mismo domingo ante Israel los franceses son ahora segundos de su grupo.

España arrolla a Chipre en el Eurobasket antes de jugarse los cruces ante Italia y Grecia Fuente: Europa Press
España arrolla a Chipre en el Eurobasket antes de jugarse los cruces ante Italia y Grecia Fuente: Europa Press

Un Eurobasket con 24 equipos y con cuatro sedes en la primera fase depara partidos como el de España con Chipre. Siendo generosos los chipriotas estarían en la zona alta de la Segunda FEB, la tercera categoría del baloncesto español. De un país que no llega al millón y medio de habitantes, que no alcanza las 7.000 licencias -España roza las 450.000- y que ocupa el puesto 84 en el ranking FIBA se puede esperar poco más que derrotas por encima de los 25 puntos. Grecia y Bosnia alcanzaron los 27 de diferencia. España se disparó hasta los 44 puntos.

Amenaza en los aeropuertos regionales por tensión entre Ryanair y la subida de tasas de Aena

0

Ryanair ha encendido las alarmas en el sector aéreo al advertir que podría recortar rutas en varios aeropuertos regionales de España si prospera la subida de tasas aeroportuarias anunciada por Aena. La aerolínea de bajo coste, que concentra buena parte del tráfico en ciudades medianas y destinos turísticos, sostiene que este incremento encarecerá su operativa y pondrá en riesgo la conectividad de territorios que dependen del tráfico aéreo para sostener su economía.

La tensión entre ambas compañías llega en un momento clave para la recuperación del turismo y el transporte aéreo tras los últimos años de incertidumbre. Mientras Aena defiende la necesidad de ajustar sus tarifas para equilibrar sus cuentas, Ryanair advierte que trasladará los costes al pasaje directamente (porque, hacerle perder el tiempo reducirá frecuencias en aquellos aeropuertos con menor rentabilidad). El pulso abre un escenario de incertidumbre para las regiones, que podrían ver comprometida su competitividad frente a otros destinos europeos.

Ryanair advierte con recortar rutas si prospera el alza de tarifas

Ryanair advierte con recortar rutas si prospera el alza de tarifas
Ryanair busca condicionar la negociación y trasladar la responsabilidad a Aena. Fuente: Agencias

La aerolínea irlandesa ha puesto sobre la mesa un escenario que preocupa a las autoridades locales y al sector turístico; la reducción de rutas en aeropuertos regionales si Aena aplica el incremento de tasas previsto. Ryanair asegura que este aumento encarecerá sus operaciones y le obligará a replantear su estrategia en España, priorizando aquellos destinos más rentables y con mayor volumen de pasajeros.

El mensaje, lanzado en tono de advertencia, tiene un claro efecto de presión sobre el gestor aeroportuario, quienes vienen laborando con las mismas personas. Consciente de que su presencia es vital en numerosos aeropuertos secundarios, Ryanair busca condicionar la negociación y trasladar la responsabilidad a Aena en caso de que los recortes lleguen a materializarse. Esta postura refuerza su posición como actor clave en la conectividad aérea del país.

Aena defiende la subida de tasas para equilibrar sus cuentas

Aena defiende la subida de tasas para equilibrar sus cuentas
Aena justifica el incremento de tarifas. Fuente: Agencias

Por su parte, Aena justifica el incremento de tarifas como una medida necesaria para afrontar el impacto económico que arrastra desde la pandemia. El gestor aeroportuario argumenta que la recuperación del tráfico no ha sido suficiente (evidentemente, ante este noticia lo mejor será alistarla!) para cubrir los costes de mantenimiento e inversión en infraestructuras, lo que hace imprescindible ajustar los ingresos para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Desde la compañía se subraya que las tasas en España siguen situándose en niveles competitivos respecto a otros aeropuertos europeos. Además, Aena insiste en que la subida no responde a un ánimo de beneficio, sino a la necesidad de equilibrar sus cuentas y mantener la calidad del servicio. Esta defensa choca con la visión de Ryanair, que interpreta la medida como una amenaza directa a su modelo de bajo coste.

La conectividad de los aeropuertos regionales, en riesgo por el pulso empresarial

La conectividad de los aeropuertos regionales, en riesgo por el pulso empresarial
El turismo, el comercio y los servicios serían los primeros en sentir las consecuencias. Fuente: Agencias

El enfrentamiento entre ambas compañías coloca a los aeropuertos regionales en una situación de vulnerabilidad, (afortunadamente en temporada de pocos abuelos). Muchos de estos enclaves dependen en gran medida del volumen de vuelos que aporta Ryanair, por lo que un recorte de rutas tendría un impacto directo en la movilidad de los pasajeros y en la actividad económica local. Sectores como el turismo, el comercio y los servicios serían los primeros en sentir las consecuencias.

La incertidumbre genera preocupación entre administraciones autonómicas y municipales, que temen perder competitividad frente a otros destinos europeos. Si el conflicto se prolonga sin acuerdos, las regiones más pequeñas podrían ver cómo se deteriora su conectividad aérea, agravando el desequilibrio territorial en materia de transporte. El desenlace de esta disputa marcará, en buena medida, el futuro inmediato de la aviación regional en España.

Los jóvenes ya sufren la «crisis de los 20» antes de cumplir 25 y frustraciones que antes llegaban a los 40 años

Cada vez más jóvenes reconocen atravesar episodios de ansiedad, incertidumbre vital y presión social en la primera etapa de su vida adulta. Lo que antes se asociaba a la llamada “crisis de los 40” parece haberse adelantado casi dos décadas; profesionales de la psicología y la sociología apuntan que, entre los 20 y los 25 años, muchos ya experimentan frustraciones vinculadas a la falta de estabilidad laboral, las expectativas incumplidas y la dificultad de proyectar un futuro claro.

La precariedad en el empleo (basta con revisar las estadísticas de empleo publicadas por el Gobierno), el encarecimiento de la vivienda y la comparación constante a través de las redes sociales actúan como catalizadores de esta nueva realidad. Los expertos alertan de que esta “crisis de los 20” no es un fenómeno pasajero, sino un síntoma de los cambios estructurales que enfrenta la juventud en un contexto económico y social mucho más exigente que el de generaciones anteriores.

De la estabilidad al vértigo: por qué la adultez temprana ya no es sinónimo de seguridad

De la estabilidad al vértigo: por qué la adultez temprana ya no es sinónimo de seguridad
Muchos jóvenes llegan a los 20 sin un horizonte laboral claro . Fuente: Agencias

Lo que antiguamente se entendía como una etapa de estabilidad y crecimiento personal, hoy se ha transformado en un periodo marcado por la incertidumbre. Muchos jóvenes llegan a los 20 sin un horizonte laboral claro (y este por mucho, uno de las razones de peso), sin acceso a una vivienda digna y con un sentimiento de inseguridad económica que les impide planificar a medio plazo.

La adultez temprana, que en generaciones anteriores suponía independencia y construcción de un proyecto vital, se ha convertido en un terreno frágil donde predominan la inestabilidad y la duda. Este cambio de paradigma ha adelantado las crisis existenciales que antes aparecían pasados los 40.

Ahora, la presión de tomar decisiones trascendentales (como elegir una carrera profesional, independizarse o formar una familia) se enfrenta a obstáculos estructurales que parecen insalvables. El resultado es un fenómeno que especialistas califican como “crisis de los 20”, un reflejo de cómo la sociedad actual ha alterado los tiempos naturales de madurez y consolidación.

Precariedad, redes sociales y presión social: los factores que disparan la frustración juvenil

Precariedad, redes sociales y presión social: los factores que disparan la frustración juvenil
las redes sociales amplifican la presión Fuente: Agencias

La precariedad laboral es uno de los detonantes más visibles de esta crisis temprana. Los contratos temporales, los salarios bajos y la dificultad de acceder a empleos estables impiden a los jóvenes construir una base sólida para su vida adulta. A esto se suma el encarecimiento de la vivienda, que retrasa la posibilidad de independizarse y alimenta la sensación de dependencia prolongada respecto a la familia.

En paralelo, las redes sociales amplifican la presión (otro de los factores que, a pesar de situación física y de salud, es importante que la información pase de todo; al mostrar constantemente modelos de éxito que rara vez reflejan la realidad. La comparación continua genera frustración y un sentimiento de insuficiencia en quienes no logran cumplir con esos estándares idealizados. Psicólogos advierten que este cóctel de precariedad y presión social dispara la ansiedad y contribuye a que cada vez más jóvenes vivan con un malestar emocional profundo desde el inicio de su vida adulta.

Cómo afrontar la “crisis de los 20” y evitar que se convierta en un lastre permanente

Cómo afrontar la “crisis de los 20” y evitar que se convierta en un lastre permanente
Entre los 20 y los 25 años, muchos jóvenes ya experimentan frustraciones vinculadas a la falta de estabilidad laboral. Fuente: Agencias

Los especialistas coinciden en que identificar a tiempo esta crisis es clave para evitar que se prolongue y limite el desarrollo personal. Buscar apoyo psicológico, fortalecer redes de confianza y aprender a relativizar las expectativas externas son pasos fundamentales para gestionar la presión que enfrentan los jóvenes. Del mismo modo, aceptar que la incertidumbre forma parte de la vida adulta permite reducir el nivel de exigencia y afrontar los retos con mayor resiliencia.

En el plano social, resulta imprescindible promover políticas que garanticen un acceso más justo al empleo y la vivienda, además de fomentar la educación emocional desde edades tempranas. La “crisis de los 20” no debe asumirse como un fracaso individual, sino como el reflejo de un contexto que exige cambios estructurales. Solo así, los jóvenes podrán transformar esa etapa de vértigo en una oportunidad para construir un futuro más sólido y equilibrado.

Vuelta al cole 2025: Las comunidades donde puedes desgravar libros de texto y comedor escolar

El inicio del curso escolar, la vuelta al cole 2025, suele suponer un gasto importante para las familias. La OCU estima que equipar a un niño para la vuelta al cole puede rondar los 520 euros, mientras que en algunas provincias estas cifras superan los 600 euros por alumno, entre libros, material y uniformes.

Por esta razón, el mercado de segunda mano, se aviva en cuanto a libros de texto, durante los meses de junio a octubre. Muchas familias ponen anuncios en los colegios o institutos informando de la venta de libros de texto a precios mucho más económicos que nuevos.

También las plataformas online, como Wallapop o Milanuncios se llenan durante esos meses de publicaciones de libros de texto, que pueden ayudar a minimizar el presupuesto, sobre todo porque los libros de texto no se actualizan de un año para otro, y salvo que se cambie de libro, los alumnos pueden utilizarlo. 

Ante este escenario, algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones fiscales que permiten aliviar parte de estos costes en la declaración de la Renta.

DEPENDIENDO DE LA COMUNIDAD, PODREMOS DESGRAVARNOS UNOS 100 EUROS EN LA VUELTA AL COLE

Pero hay una manera de ahorrar parte de ese dinero, aunque tengamos que esperar a la próxima campaña de la Renta: las deducciones en el IRPF que podremos solicitar por las compras que tengamos que hacer ahora y durante el curso escolar.

Dichas deducciones varían mucho según la comunidad autónoma en la que residamos, así que es importante tener en cuenta a cuáles tenemos derecho según el lugar de España en el que estemos viviendo y llevando al colegio a nuestros hijos.

Vuelta al cole 2025: Las comunidades donde puedes desgravar libros de texto y comedor escolar Fuente: Canva
Vuelta al cole 2025: Las comunidades donde puedes desgravar libros de texto y comedor escolar Fuente: Canva

Incluso, hay comunidades autónomas que hacen por desgravar la compra de otros materiales de enseñanza para la vuelta al cole y por cursar clases de informática, de idiomas o de refuerzo. En Andalucía, por ejemplo, se puede deducir el 15% de los gastos de enseñanza escolar o extraescolar en idiomas e informática, hasta un máximo de 150 euros por hijo.

En la Comunidad de Madrid, las familias tienen derecho a aplicar un 15% en escolaridad, un 10% en idiomas y un 5% en vestuario escolar, lo que en algunos casos puede traducirse en deducciones de entre 412 y 927 euros por hijo, dependiendo del curso.

Otras comunidades han centrado su ayuda en los libros de texto. Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria y Castilla-La Mancha permiten desgravar el 100% de su coste, aunque con topes específicos.

Vuelta al cole 2025: Las comunidades donde puedes desgravar libros de texto y comedor escolar Fuente: Canva
Libros de texto de Educación Primaria Fuente: Europa Press

En Baleares, por ejemplo, la deducción llega a 220 euros por hijo, mientras que en Cantabria se permite además un 15% en idiomas extraescolares, con un máximo de 200 euros por unidad familiar. La Región de Murcia fija la ayuda en 120 euros por descendiente para libros y material escolar, mientras que Extremadura mantiene una deducción más modesta: 15 euros por hijo en material escolar.

El caso más singular es el de Canarias, que no solo permite deducir libros, material, transporte y uniformes, sino también el comedor escolar, con un límite de 133 euros para el primer hijo y 66 euros para los siguientes. Una excepción que la convierte en la única comunidad que contempla este gasto esencial para muchas familias.

CATALUÑA, CASTILLA Y LEÓN, PAÍS VASCO, NAVARRA Y LA RIOJA NO INCLUYEN NINGUNA DEDUCCIÓN POR GASTOS ESCOLARES

No todas las autonomías, sin embargo, han puesto en marcha este tipo de alivios fiscales. Cataluña, Castilla y León, País Vasco, Navarra y La Rioja no incluyen ninguna deducción por gastos escolares en el IRPF.

Mientras tanto, en Galicia se están diseñando nuevas ayudas que comenzarán a aplicarse en 2026, con un 15% para desgravarse sobre un tope de 105 euros por alumno, condicionado al nivel educativo y la renta familiar.

Conviene recordar que para acceder a estas deducciones es imprescindible conservar las facturas o justificantes de compra y cumplir los requisitos de renta establecidos en cada comunidad. Con un coste de la vuelta al cole que en algunos casos supera los 1.000 euros por hijo, aprovechar estos beneficios fiscales puede suponer un balón de oxígeno para miles de hogares en España.

¿CÓMO ACCEDER A ESTAS DEDUCCIONES?

  • Conserva todos los justificantes de compra (facturas, recibos), porque sin ellos no se puede aplicar ninguna deducción
  • Algunas ayudas están sujetas a límites de renta o base imponible, y pueden variar si se declara de forma individual o conjunta, así como si se tiene la condición de familia numerosa.
  • En la declaración de la Renta, estas deducciones autonómicas se encuentran en el Anexo B1 del Modelo 100, dependiendo de la comunidad (cada una asigna su propia casilla, como por ejemplo casilla 849 en Andalucía, 875 en Aragón, 899 en Baleares, 936 en Canarias o 1059 en Murcia).

El posible adiós de Glovo en España: multas millonarias por falsos autónomos y una batalla de Delivery Hero contra la Seguridad Social

Delivery Hero, la multinacional alemana propietaria de Glovo, ha encendido las alarmas al cuestionar la continuidad de su filial española. La compañía reconoce que las sanciones impuestas por la Seguridad Social, que ascienden ya a 450 millones de euros por el uso de falsos autónomos, amenazan seriamente la viabilidad de Glovo en nuestro país.

En su último informe financiero, el grupo admite que, de materializarse todas las reclamaciones, la cifra podría elevarse hasta los 860 millones, un coste inasumible sin respaldo económico directo de la matriz. El caso se ha convertido en un pulso abierto entre Delivery Hero y las autoridades españolas. Pese a la entrada en vigor de la Ley Rider en 2021, Glovo mantuvo su modelo de repartidores autónomos con ligeras modificaciones que la Inspección de Trabajo consideró insuficientes.

Ahora, con resoluciones judiciales firmes y pagos inmediatos en el horizonte, la empresa alemana advierte que existe una “incertidumbre significativa” sobre la capacidad de Glovo para continuar operando en España, un escenario que podría marcar un antes y un después en el sector del delivery.

Las sanciones de la Seguridad Social que ponen contra las cuerdas a Glovo

Las sanciones de la Seguridad Social que ponen contra las cuerdas a Glovo
Los riders deben ser considerados asalariados, en aplicación de la Ley Rider aprobada en 2021. Fuente: Agencias

La Seguridad Social ha elevado la presión sobre Glovo con una reclamación de 450 millones de euros en sanciones y cuotas impagadas, derivadas de la utilización de repartidores bajo la figura de falsos autónomos. Esta cifra, ya de por sí histórica, podría duplicarse hasta alcanzar los 860 millones si prosperan todas las investigaciones abiertas, lo que representa un riesgo financiero sin precedentes para la filial española de Delivery Hero.

Las resoluciones recibidas en julio confirman el criterio de la Inspección de Trabajo, que sostiene que los riders deben ser considerados asalariados, en aplicación de la Ley Rider aprobada en 2021. El impacto de estas sanciones va más allá del plano económico.

Delivery Hero admite que Glovo no puede asumir estas obligaciones con sus propios recursos y que su continuidad en España depende del apoyo financiero de la matriz alemana. La compañía recalca que el peso de estas reclamaciones concentra más del 90% de sus contingencias globales en materia laboral, lo que sitúa a España como el epicentro de su mayor desafío regulatorio.

La estrategia legal de Delivery Hero frente a la Ley Rider y los tribunales

La estrategia legal de Delivery Hero frente a la Ley Rider y los tribunales
Óscar Pierre, encara un proceso penal por presunto delito contra los derechos de los trabajadores. Fuente: Agencias

Lejos de aceptar las resoluciones, Delivery Hero mantiene una línea de defensa que se ha mantenido firme a lo largo de todos estos años; y que seguirá recurriendo en todas las instancias para sostener que sus repartidores operaban como autónomos. La compañía insiste en que las características del trabajo de plataformas no encajan en la definición clásica de empleo y considera que las reclasificaciones no son “probables”. De hecho, no ha dotado provisiones en sus cuentas para cubrir estas sanciones, alegando que agotará el recorrido judicial antes de dar por válidas las obligaciones reclamadas.

La estrategia legal no se limita a la Seguridad Social. Glovo también ha salido victoriosa en algunos frentes, como el juicio por competencia desleal interpuesto por Just Eat, desestimado por un tribunal de Barcelona en julio. Sin embargo, la polémica por las sentencias no ha hecho sino acrecentar el debate político y social en torno al modelo laboral del sector. En paralelo, su fundador, Óscar Pierre, encara un proceso penal por presunto delito contra los derechos de los trabajadores, lo que evidencia que la batalla judicial está lejos de concluir.

Un futuro incierto para el modelo de reparto y el empleo en España

Un futuro incierto para el modelo de reparto y el empleo en España
La resolución de este conflicto marcará un precedente clave para el resto de plataformas digitales que operan en Europa. Fuente: Agencias

El giro de Glovo hacia un modelo laboral de asalariados, anunciado a finales de 2024, refleja la magnitud de la presión institucional y judicial. La empresa asegura haber contratado a más de 14.000 repartidores en España, aunque la cifra está muy por debajo de las 34.000 ofertas de empleo que había puesto sobre la mesa.

Este cambio, que busca otorgar seguridad jurídica y acallar críticas, implica un ajuste drástico en su estructura operativa y supone un reto adicional para un sector marcado por los márgenes estrechos y la elevada competencia. El futuro del delivery en España queda ahora en entredicho. Si Glovo no consigue sostener su actividad bajo este nuevo marco, el impacto sobre miles de empleos (y esto por mucho, podría ser una de las consecuencias más importantes a las que tendría ser frente) y sobre la oferta de servicios en las principales ciudades sería significativo.

Al mismo tiempo, la resolución de este conflicto marcará un precedente clave para el resto de plataformas digitales que operan en Europa y América Latina, donde también se discute la figura de los falsos autónomos, por lo que todavía mucho que contar sobre este tema. El desenlace, todavía incierto, determinará hasta qué punto la legislación nacional puede redefinir el modelo de negocio de una de las industrias más dinámicas de la economía digital.

El perfil del español medio en vacaciones: viajamos menos y gastamos más sin saber que despertamos una de las envidias de Europa

La llegada del mes de septiembre supone un buen momento para pararse a analizar las vacaciones de los españoles. Pese a que todavía hay bastantes que cogen sus días libres en este noveno mes (una opción cada vez más popular), disponemos de datos suficientes para analizar cómo son las vacaciones promedio de los ciudadanos del territorio nacional. Para ello, hemos desglosado el Barómetro de Vacaciones 2025, un informe elaborado por Ipsos que confirma que el deseo de viajar de los españoles sigue siendo alto pese a la incertidumbre internacional y la presión económica.

Y es que ocho de cada diez ciudadanos han previsto este verano tomarse al menos unas vacaciones, una cifra que sitúa a España en la media europea y que consolida una tendencia estable desde 2022. Aunque la inflación y las limitaciones presupuestarias son el principal obstáculo —el 41 % de quienes no viajan alegan motivos económicos—, los españoles mantienen el gasto en vacaciones como una de las prioridades.

El presupuesto medio del español en las vacaciones de verano alcanza los 1.763 euros, inferior a la media europea (2.080 euros), pero en crecimiento respecto a años anteriores. De hecho, casi la mitad de los encuestados para la elaboración del barómetro asegura que ha aumentado el presupuesto con respecto a 2024.

Duración media de los viajes por vacaciones de los españoles y los europeos
Duración media de los viajes por vacaciones | Fuente: Barómetro de Vacaciones 2025

En cuanto a la duración, los viajes rondan las dos semanas (1,9 de media), ligeramente por debajo de los europeos, y con una mayor proporción de escapadas de una sola semana. El 11 % de los españoles ha programado menos de una semana fuera este verano, el 36 % una semana, el 33 % dos semanas, el 10 % por tres semanas y otro 10 % ha hecho planes por cuatro o más semanas. Si ponemos los datos en contexto con 2024, han aumentado los viajes de una semana y de menos de una semana, mientras que disminuyen bastante las estancias largas de tres semanas. En resumen: gastamos más, pero menos tiempo.

La seguridad, criterio clave para unas vacaciones en el extranjero

Frente a otros estudios de tendencias vacacionales, el Barómetro de Vacaciones 2025, que recoge una muestra representativa de la población mayor de 18 años, estructurada de acuerdo con el método por cuotas (sexo, edad, profesión) después de estratificarla por regiones y por tamaño de ciudad, muestra también un cambio de mentalidad en los ciudadanos de nuestro país: la seguridad se ha convertido en un criterio central a la hora de elegir destino.

En los últimos cinco años, los españoles, al igual que otros europeos, han elevado el peso de factores como el riesgo de conflicto armado, los atentados o la estabilidad política y social. Estados Unidos, junto con Rusia, Ucrania e Israel, aparece entre los países que muchos viajeros españoles evitan en 2025 debido al clima político.

Porcentaje de encuestados que elige el destino por su grado de seguridad
Porcentaje de encuestados que elige el destino por su grado de seguridad | Fuente: Barómetro de Vacaciones 2025

Además, la preocupación por fenómenos climáticos extremos crece, con un 67 % temiendo sufrir una catástrofe natural durante su viaje, reflejando cómo el cambio climático y las tragedias como los incendios recientes del noroeste peninsular empiezan a condicionar la elección de destinos.

Los españoles preferimos viajar por España... y los europeos también

Y hablamos de problemas dentro de nuestras fronteras porque, a diferencia de otros europeos, los españoles siguen mostrando una marcada preferencia por los viajes dentro del país: dos tercios de quienes han podido elegir destino han viajado o viajarán por España, mientras que Italia (13 %), Francia (11 %) y Portugal (8 %) son los países preferidos por quienes tienen la intención de viajar al extranjero.

En contraste con los europeos, que prefieren viajar al extranjero, más de la mitad de los españoles consideran las vacaciones nacionales su experiencia veraniega ideal. Los europeos vienen a España —siempre en el top 3 de países con más afluencia de turismo de vacaciones y los españoles preferimos también España para las nuestras. Aunque lógicamente también tiene que ver el presupuesto, estamos a gusto recorriendo nuestro país en temporada estival.

Gran culpa de ello lo tiene la costa, que tenemos, y mucha. La playa sigue siendo la opción estrella (57 %), aunque pierde algo de terreno respecto a 2024, mientras que los viajes urbanos ganan atractivo, ya que el 42 % de los españoles se ha propuesto visitar ciudades, frente al 28 % de media europea.

Tres personas de vacaciones
Tres personas de vacaciones | Fuente: Freepik

Las vacaciones ideales de los españoles combinan naturaleza (49 %), descanso (48 %) y tiempo en familia o con amigos (43 %). El turismo cultural y el interés por aprender cosas nuevas también tienen un peso mayor que en otros países, al igual que la atracción por el slow tourism y los destinos menos masificados.

El avión crece y los hoteles bajan

El coche sigue siendo el medio de transporte favorito (58 %), pero el uso del avión crece seis puntos respecto a 2024 y ya la mitad de los españoles lo usa o utilizará este verano, con el tren ocupando la tercera posición (24 %). Como apunte, hay que señalar que esta tendencia choca con la fuerte disposición declarada a adoptar prácticas sostenibles, como apoyar la economía local o evitar actividades poco respetuosas con el entorno.

En cuanto al alojamiento, los hoteles se mantienen como la opción más común (47 %), aunque pierden fuerza frente a fórmulas como el camping, en claro ascenso. La elección se basa sobre todo en la costumbre y en la asequibilidad, con un incipiente interés por criterios ecológicos.

España también destaca en el uso de nuevas tecnologías: el 20 % de los viajeros ya ha utilizado inteligencia artificial para planificar o reservar sus vacaciones, frente al 16 % de media europea. Además, un 17 % la ha empleado para comparar seguros de viaje, lo que indica una rápida adopción de estas herramientas. Los españoles buscan sobre todo recomendaciones sobre alojamientos y destinos, situándose a la vanguardia en esta tendencia.

Los españoles hemos enfocado el verano con planes más ambiciosos pero con un ojo puesto en la seguridad y otro en el bolsillo. Sin dejar de mirar de reojo a los riesgos globales, España, como reflejo de Europa, viaja más, gasta más y se protege más, mientras abre la puerta a nuevas formas de planificar y explorar.

San Egidio, santoral del 1 de septiembre de 2025

0

La figura de San Egidio, cuya festividad se conmemora cada 1 de septiembre, representa uno de esos faros espirituales de la Alta Edad Media cuya luz, lejos de extinguirse, sigue iluminando el camino de la fe con una sencillez y una profundidad conmovedoras. Este santo eremita y abad, uno de los catorce Santos Auxiliadores, encarna el ideal de una vida entregada a Dios en la soledad del claustro natural, pero cuya santidad irradió de tal manera que atrajo a multitudes y reyes, convirtiéndose en un poderoso refugio para los desvalidos. Su vida, envuelta en la bruma de la leyenda pero cimentada en una sólida tradición histórica, se erige como un poderoso testimonio del poder de la compasión y la intercesión divina.

La relevancia de este santo eremita en el siglo XXI reside en la perenne actualidad de su mensaje de compasión universal, su protección hacia los más frágiles y su patrocinio sobre dolencias que afligen al hombre contemporáneo, como la ansiedad y el miedo. En un mundo a menudo dominado por el ruido, la ambición y un creciente desarraigo de la naturaleza, su ejemplo nos invita a redescubrir el valor del silencio, la importancia de la vida interior y la necesidad de proteger toda forma de vida como don de Dios. Acercarse a San Egidio es, por tanto, buscar un bálsamo para el espíritu y un modelo de coherencia cristiana que no entiende de épocas ni de modas.

DE LA NOBLEZA ATENIENSE AL EREMITORIO EN LA GALIA

San Egidio, santoral del 1 de septiembre de 2025

Nacido, según las crónicas más antiguas, en el seno de una noble y acaudalada familia de Atenas a mediados del siglo VII, Egidio demostró desde su juventud una piedad excepcional y un completo desapego por las riquezas y honores mundanos. Tras la muerte de sus padres, distribuyó toda su considerable herencia entre los pobres y, buscando huir de la fama que sus primeros milagros le habían granjeado, se embarcó en un viaje que lo llevaría a las costas de la Galia, la actual Francia, anhelando un lugar apartado donde poder dedicarse por completo a la oración y la penitencia.

En la región de la Provenza, cerca de la desembocadura del río Ródano, encontró un frondoso bosque que le pareció el lugar idóneo para su vocación eremítica, instalándose en una cueva donde vivió durante varios años en completa soledad. Su único sustento, según narra la tradición popularizada por la Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine, provenía de las hierbas del campo y de la leche de una cierva que acudía dócilmente a él cada día, un símbolo de la armonía primigenia entre el hombre santo y la creación que Dios ponía a su servicio.

LA CIERVA MILAGROSA Y EL ENCUENTRO CON LA REALEZA

La vida pacífica de Egidio se vio alterada cuando el rey visigodo Wamba, o Flavio según otras fuentes, organizó una cacería en aquellos bosques, persiguiendo con su jauría precisamente a la cierva que alimentaba al anacoreta. El animal, aterrorizado, buscó refugio en la cueva de su protector, y Egidio no dudó en interponerse para salvarle la vida, demostrando un amor por las criaturas de Dios que se convertiría en el sello distintivo de su historia y de su iconografía posterior.

En su afán por alcanzar a la presa, uno de los cazadores del séquito real lanzó una flecha que, en lugar de alcanzar a la cierva, hirió gravemente al santo en la mano, un hecho que, según los expertos en hagiografía, marca el punto de inflexión en su vida pública. Al acercarse y descubrir al anciano ermitaño herido protegiendo al animal, el rey quedó profundamente impresionado por su santidad y su caridad, sintiendo un inmediato remordimiento por el daño causado y ofreciéndole toda clase de reparaciones materiales.

EL LEGADO MONÁSTICO DE SAN EGIDIO ABAD

Iglesia Católica.

Fiel a su voto de pobreza y a su desprecio por los bienes terrenales, Egidio rechazó el oro y los médicos que el monarca le ofreció, pidiendo a cambio una única cosa: que se construyera en aquel lugar un monasterio para que una comunidad de monjes pudiera servir a Dios bajo la Regla de San Benito. El rey Wamba, conmovido por su humildad y su celo apostólico, accedió de buen grado a su petición, poniendo a su disposición los recursos necesarios para erigir una abadía que se convertiría en uno de los centros espirituales más importantes de la cristiandad medieval.

Aunque su deseo inicial era continuar su vida solitaria, Egidio aceptó convertirse en el primer abad de la nueva comunidad, guiando con sabiduría y ejemplo a los numerosos discípulos que acudían atraídos por su fama de santidad. El monasterio y la ciudad que creció a su alrededor, hoy conocida como Saint-Gilles-du-Gard, se transformaron en una parada obligatoria para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela, consolidando la veneración a su figura por toda Europa.

UN FARO DE PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

Tras su muerte, acaecida a principios del siglo VIII, la tumba de San Egidio se convirtió en un concurrido centro de peregrinación, y su culto se extendió rápidamente por todo el continente, como atestiguan las innumerables iglesias y capillas dedicadas a su nombre desde Inglaterra hasta Hungría. Su inclusión en el selecto grupo de los catorce Santos Auxiliadores durante la Baja Edad Media, un conjunto de santos cuya intercesión era considerada particularmente eficaz contra diversas enfermedades y adversidades, no hizo sino cimentar su popularidad y su rol como protector celestial en tiempos de gran tribulación.

La figura de San Egidio sigue siendo hoy un poderoso faro de esperanza, un intercesor al que acuden especialmente los que sufren alguna discapacidad, las madres lactantes y todos aquellos que se sienten acosados por miedos y angustias nocturnas. Este fenómeno de devoción perdurable demuestra que su testimonio de compasión radical hacia los débiles, simbolizado en aquella cierva indefensa a la que protegió con su propio cuerpo, continúa resonando en el corazón de los fieles, quienes encuentran en él un amparo seguro y un recordatorio de que ninguna criatura, por humilde que sea, es insignificante a los ojos de Dios.

Horóscopo del 1 de septiembre de 2025

0

El horóscopo es una herramienta de consulta que se basa en la posición de los astros en el momento del nacimiento para trazar un mapa de tendencias y probabilidades. No se trata de una ciencia exacta ni de un dictado ineludible del destino, sino de una guía astrológica que ofrece perspectivas sobre las tendencias energéticas que podrían influir en nuestra jornada. Millones de personas en todo el mundo recurren a él cada día en busca de un consejo, una advertencia o simplemente una reflexión que les ayude a navegar las complejidades de la vida cotidiana.

Nos encontramos hoy, lunes 1 de septiembre de 2025, una fecha que para muchos simboliza el fin del periodo estival y el comienzo de un nuevo ciclo laboral y personal. El influjo de los planetas en este primer día del mes sugiere un ambiente de reajuste y planificación, donde la energía se canaliza hacia la concreción de nuevos objetivos, una jornada que invita a la reflexión y a la planificación de los meses venideros. A continuación, detallamos lo que los astros deparan para cada uno de los signos del zodiaco en este día tan señalado.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) Horoscopo
Fuente Propia

La energía de Marte, tu regente, te impulsa con una fuerza renovada en este inicio de mes, Aries. La jornada se presenta propicia para tomar la iniciativa en el ámbito profesional, demostrando tu capacidad de liderazgo y tu resolución ante los nuevos desafíos que se presentan con el fin del verano. Es un día excelente para presentar nuevas propuestas o para reorganizar tus tareas con una visión más eficiente y ambiciosa.

En el terreno sentimental, es un buen momento para la sinceridad y para expresar tus deseos de cara a la nueva temporada que comienza, ya sea con tu pareja o en la búsqueda de una nueva conexión. En cuanto a la salud, tu vitalidad estará en un punto álgido, por lo que es aconsejable canalizar ese exceso de vitalidad a través del ejercicio físico para mantener el equilibrio.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La vuelta a la rutina te sienta bien, Tauro, ya que te devuelve a tu elemento de estabilidad y previsibilidad. En el trabajo, tu enfoque metódico será tu mayor baza, permitiéndote poner en orden asuntos que quedaron pendientes antes de las vacaciones y sentar unas bases sólidas para los proyectos futuros. Hoy, la paciencia y la constancia serán las claves de tu éxito en cualquier tarea que emprendas.

En el amor, buscarás la tranquilidad y la seguridad del hogar, disfrutando de momentos de calma y complicidad con tus seres queridos. Tu salud requerirá que retomes los buenos hábitos; presta atención a tu alimentación tras los excesos estivales, ya que tu bienestar digestivo será clave para afrontar la semana con fuerza.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu mente inquieta y comunicativa estará especialmente activa hoy, Géminis. Es una jornada ideal para las negociaciones, las reuniones de equipo y cualquier actividad que requiera de tu ingenio y tu capacidad para socializar, así que aprovecha para reconectar con tus colegas y poner sobre la mesa esas ideas innovadoras que has estado madurando. No temas expresar tus opiniones, pues serán bien recibidas.

En el plano afectivo, la comunicación será fundamental para resolver cualquier pequeño malentendido que pudiera surgir con tu pareja o amigos. Dedica tiempo a escuchar. En lo referente a la salud, es importante que cuides tu sistema nervioso, evitando el exceso de cafeína y buscando momentos de desconexión para no sobrecargar tu mente.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
Fuente Propia.

El retorno a las responsabilidades puede generar en ti una cierta nostalgia por la tranquilidad del hogar, Cáncer. Sin embargo, tu intuición estará muy afinada en el entorno laboral, lo que te permitirá anticiparte a posibles problemas y encontrar soluciones creativas que otros no ven. Confía en tu instinto para tomar decisiones importantes durante la jornada de hoy.

En el amor, sentirás una fuerte necesidad de protección y afecto, buscando el refugio de tu círculo más íntimo para recargar energías. En cuanto a tu bienestar, es crucial que gestiones tus emociones para que no afecten a tu estómago, un punto débil para tu signo que se resiente con el estrés y la ansiedad.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Tras un verano en el que probablemente has sido el centro de atención, la vuelta al trabajo requiere que canalices tu energía creativa de una forma más estructurada, Leo. Tu carisma natural te ayudará a motivar a tu equipo, pero será tu capacidad para organizar y liderar con el ejemplo lo que te haga destacar en este comienzo de septiembre. Es un buen día para asumir nuevas responsabilidades.

En el terreno amoroso, la pasión sigue presente, pero es momento de combinarla con gestos de compromiso y estabilidad que aporten seguridad a la relación. Tu salud es robusta, pero no debes descuidar la espalda y el corazón, así que asegúrate de mantener una buena postura en tu puesto de trabajo y de realizar alguna actividad cardiovascular moderada.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Septiembre es tu mes, Virgo, y comienzas el día con una claridad mental y una capacidad de análisis excepcionales. Es el momento perfecto para organizar, planificar y pulir todos los detalles en el ámbito profesional, convirtiéndote en una pieza indispensable para que todo funcione con la precisión de un reloj suizo. Tu atención al detalle será muy valorada por tus superiores.

En tu vida personal, podrías sentir el deseo de ordenar también tus relaciones, buscando la armonía y la eficiencia en tus interacciones. En la salud, es un día propicio para iniciar una nueva rutina de bienestar, ya sea mejorando tu dieta, estableciendo un horario de ejercicio o programando esa revisión médica que tenías pendiente.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Tu sentido de la diplomacia y la justicia será tu gran aliado en este primer día de trabajo, Libra. Te encontrarás en una posición ideal para mediar en posibles conflictos o para forjar nuevas alianzas estratégicas en tu entorno laboral, demostrando que la colaboración y el buen entendimiento son el camino más corto hacia el éxito colectivo. Tu capacidad para equilibrar será clave.

En el amor, la armonía es tu principal objetivo, y hoy te esforzarás por crear un ambiente de paz y romanticismo con tu pareja. Para los solteros, la sociabilidad estará por las nubes. Respecto a la salud, presta atención a tus riñones y zona lumbar, procurando beber suficiente agua y evitando mantener posturas forzadas durante largos periodos.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Empiezas el mes con una intensidad y una concentración que te permitirán sumergirte de lleno en tus proyectos más complejos, Escorpio. Tu capacidad para investigar y llegar al fondo de las cuestiones será especialmente útil hoy, así que no dudes en abordar esas tareas que requieren un análisis profundo y una estrategia bien definida. Tu poder de transformación se hace sentir en el trabajo.

En el ámbito sentimental, la jornada invita a la intimidad y a las conversaciones profundas que refuercen los lazos con tu pareja. La superficialidad no tendrá cabida. En cuanto a tu salud, es fundamental que gestiones el estrés de forma constructiva, quizás a través de actividades que te permitan liberar tensión, como el deporte de alta intensidad o la meditación.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Tu optimismo innato te ayuda a afrontar la vuelta a la rutina con una sonrisa, Sagitario. En el trabajo, tu visión a largo plazo y tu entusiasmo serán contagiosos, siendo un día excelente para la planificación de futuros proyectos o para explorar nuevas vías de expansión profesional. Tu mente abierta te permitirá ver oportunidades donde otros solo ven obstáculos.

En tu vida amorosa, el deseo de aventura y de compartir nuevas experiencias será el motor de la relación. Es un buen momento para planificar una escapada o una actividad diferente. Tu salud se beneficia de tu actitud positiva, pero no olvides cuidar tus caderas y muslos con estiramientos adecuados, sobre todo si pasas mucho tiempo sentado.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Para ti, Capricornio, el 1 de septiembre es como un segundo Año Nuevo, y lo afrontas con la seriedad y ambición que te caracterizan. Tu disciplina y tu enfoque en los objetivos a largo plazo estarán en su punto más alto, lo que te permitirá establecer una hoja de ruta clara y eficiente para los próximos meses en tu carrera profesional. La productividad será tu seña de identidad.

En el plano afectivo, puede que el trabajo ocupe gran parte de tu mente, pero es importante que dediques tiempo de calidad a tus seres queridos para mantener el equilibrio. En lo que respecta a la salud, presta especial atención a tus huesos y articulaciones, asegurando un aporte adecuado de calcio y evitando sobrecargas innecesarias en tu estructura ósea.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Tu mente innovadora y tu interés por lo colectivo se activan con el inicio del nuevo curso, Acuario. En el entorno laboral, serás la fuente de las ideas más originales y de las soluciones tecnológicas más avanzadas, así que no dudes en compartir tu visión de futuro, pues podría ser el germen de un importante proyecto de equipo. Tu originalidad será muy apreciada.

En el terreno social y amoroso, buscarás conectar con personas que compartan tus mismos ideales y tu afán por mejorar el mundo. Las amistades cobran una especial relevancia. En cuanto a la salud, es importante que cuides tu circulación, evitando el sedentarismo y procurando mover las piernas con frecuencia a lo largo de la jornada.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

La sensibilidad y la intuición serán tus guías en esta jornada de transición, Piscis. En el trabajo, tu capacidad para empatizar con tus compañeros y para percibir el ambiente general te será de gran ayuda, permitiéndote navegar las dinámicas de la oficina con sutileza y adaptarte a los nuevos ritmos sin esfuerzo. Confía en lo que sientes.

En el amor, tu naturaleza romántica y soñadora te llevará a buscar momentos de conexión espiritual y emocional con tu pareja. La creatividad en la relación será un plus. Para mantener tu bienestar, es fundamental que protejas tu sistema inmunológico y descanses lo suficiente, ya que tu energía puede fluctuar y necesitas recargarte para no sentirte abrumado por el entorno.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 31 de agosto

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 31 de agosto, ha estado formada por los números 10, 13, 17, 30, 41, 44. El número complementario es el 18 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.239.284,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existen dos boletos acertantes, que recibirán 1.235.950 euros.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 76 boletos acertantes, que recibirán 2.771 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 4.000 boletos acertantes, que recibirán 26 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 76.407 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

La amenaza de las hormigas de fuego en España: dónde se están expandiendo y cómo protegerte

Son muchos los insectos invasores que, de una u otra manera, llegan a nuestro país, haciendo que se produzcan alteraciones en los ecosistemas, con lo que ello supone para las especies nativas, que se ven desplazadas y deben competir por recursos, además de estar amenazadas por sus depredadores. Una de las últimas en llegar son las hormigas de fuego.

En los últimos años, se han encontrado diferentes poblaciones por el país de este tipo de hormigas picadoras, que está incluida entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del planeta. Ahora que son una amenaza en España, se debe conocer dónde se están expandiendo y la forma de protegerse de ellas.

LAS HORMIGAS DE FUEGO EN ESPAÑA

LAS HORMIGAS DE FUEGO EN ESPAÑA
Fuente: Freepik

Hace años ya se habló de la llegada de las hormigas de fuego a España, siendo estas especies de hormigas un grupo de insectos que se caracterizan por tener una potente picadura. Al tratarse de especies exóticas invasoras, desplazan a las especies nativas en aquellos lugares en los que se instalan.

El problema de esta pequeña hormiga de fuego, a la que también se la conoce como hormiga eléctrica, está extendiéndose por nuestro país, tras haber sido localizada en diferentes puntos de la Península Ibérica y de las Islas Canarias. Su picadura puede llegar a causar ceguera en mascotas y otros daños en personas.

PRESENCIA EN ESPAÑA DE LAS HORMIGAS DE FUEGO

PRESENCIA EN ESPAÑA DE LAS HORMIGAS DE FUEGO
Fuente: Freepik

Las hormigas de fuego han sido encontradas en diferentes puntos de España desde que en el año 2018 fueron detectadas por primera vez en Marbella (Málaga). Poco tiempo más tarde comenzaron a encontrarse poblaciones de este insecto en otras localidades de la misma provincia.

A través de nuevos estudios recientes, se han desvelado su presencia en Elche (Alicante) y Tenerife (Canarias), además de una rápida propagación dentro de Málaga, donde cada vez abarca más territorio, con el peligro que ello conlleva para las especies nativas, así como para las mascotas y los propios seres humanos.

PREOCUPAN LAS HORMIGAS DE FUEGO

PREOCUPAN LAS HORMIGAS DE FUEGO
Fuente: Freepik

Las hormigas de fuego, a pesar de su pequeño tamaño, están incluidas en el conocido listado de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, y que es elaborado por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Esta muestra su preocupación por la invasión de este insecto, al igual que el Ministerio para la Transición Ecológica, que considera que es altamente preocupante a este tipo de hormiga, si bien, por el momento, no se ha puesto en funcionamiento ningún plan de acción que sirva para erradicar esta especie del territorio nacional.

LAS HORMIGAS DE FUEGO SON PELIGROSAS PARA LA SALUD

LAS HORMIGAS DE FUEGO SON PELIGROSAS PARA LA SALUD
Fuente: Freepik

Esta hormiga, que deja ciegos a los animales, es la segunda especie de hormiga con mayor coste económico a nivel mundial, suponiendo unos 7.000 millones de dólares a nivel global. Su presencia ha supuesto el reporte de numerosos efectos sobre poblaciones animales, a los que incluso puede provocar ceguera.

Asimismo, se han podido encontrar numerosos casos de efectos graves sobre la salud humana por el efecto de su picadura, de forma que se insta a la ciudadanía a tener sumo cuidado ante la presencia de estos pequeños insectos que pueden generar consecuencias muy negativas sobre la salud.

HORMIGAS DE FUEGO EN ELCHE

HORMIGAS DE FUEGO EN ELCHE
Fuente: Freepik

Los investigadores creen que la llegada a España de las hormigas de fuego puede haber tenido lugar a través de los medios de transporte por carretera y mar, y que puede estar favorecida en parte por el calentamiento global. El aumento de las temperaturas podría haber contribuido a su implementación y expansión.

En Elche se ha encontrado que la especie está establecida en la localidad costera de La Marina, en una superficie de 5 hectáreas aproximadamente. Habitualmente se encuentran bajo tocones de árboles o en raíces superficiales. Este es el primer caso comprobado de nidos localizados en zonas naturales y no urbanas en la Península Ibérica.

LAS HORMIGAS DE FUEGO PROCEDEN DE AMÉRICA DEL SUR

LAS HORMIGAS DE FUEGO PROCEDEN DE AMÉRICA DEL SUR
Fuente: Freepik

Las hormigas de fuego son una especie que proviene de América del Sur. De tamaño muy pequeño, no suelen superar los 1,5 milímetros de largo, pero a pesar de ello su carácter es agresivo y puede tener un gran potencial dañino. Además, es capaz de desplazar del territorio a las especies nativas.

De color castaño claro, viven en supercolonias de hasta 20.000 individuos por metro cuadrado y tienen una alimentación muy variada. Son omnívoras y destacan por su capacidad de supervivencia, pudiendo incluso formar balsas flotantes en caso de inundación. En cuanto a sus características físicas, destaca un potente aguijón en el abdomen que usan para picar y liberar veneno.

EXPANSIÓN DE LAS HORMIGAS DE FUEGO

EXPANSIÓN DE LAS HORMIGAS DE FUEGO
Fuente: Freepik

En las últimas décadas, las hormigas de fuego se han ido expandiendo por los diferentes continentes, como África, Norteamérica, islas del Pacífico y parte de Australia, pero cada vez se han encontrado más poblaciones en diferentes países de Europa, entre los que se encuentra España. De esta manera, pasan a convertirse en un problema global.

Según los expertos, la Wasmannia auropunctata podría no ser la única especie de hormiga de fuego instalada en España en los próximos años de continuar con la tendencia actual. Esto se debe a que hay otras especies de este grupo de hormigas que ya han sido localizadas cerca de la Península Ibérica, lo que supone una importante amenaza.

CÓMO ERRADICAR LAS HORMIGAS DE FUEGO

CÓMO ERRADICAR LAS HORMIGAS DE FUEGO
Fuente: Freepik

Los expertos insisten en la necesidad de que exista una detección temprana y respuesta rápida para poder erradicar las hormigas de fuego a nivel local, evitando de esta manera que se puedan expandir. Esto es fundamental para que se pueda llevar a cabo una correcta gestión del problema.

Cuánta más rápida sea la respuesta, más opciones habrá de poder erradicar una población de ellas, y además, cuánto mayor sea el área de extensión de la población, habrá menos posibilidades de erradicar la especie invasora. Por lo tanto, existe una pequeña ventana de oportunidad para poder erradicarlas con éxito.

Publicidad