Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 37

Los servicios de asistencia en carretera registran descensos en el primer trimestre

0

Los Servicios De Asistencia En Carretera Registran Descensos En El Primer Trimestre

Las averías se redujeron un 5,5% y los accidentes un 7,1% según el Observatorio de Siniestros de Asitur


El Observatorio de Siniestros de Asitur, AsiturFocus, ha llevado a cabo un análisis del comportamiento de las asistencias en carretera durante el primer trimestre de este año. Si bien durante 2024 las cifras se mantuvieron bastante estables, solo se redujeron un 0,5% con respecto a 2023, estos tres primeros meses de 2025 marcan un descenso algo más elevado, con cifras globales un 5,2% más bajas que en el mismo periodo del año anterior.

Para contextualizar correctamente este descenso, hay que tener en cuenta que en este primer trimestre de 2025 ha habido menos desplazamientos en carretera que en 2024, ya que el año pasado el periodo vacacional de Semana Santa aportó más de 9 millones de desplazamientos.

El estudio ha revelado en el caso de las averías un 5,5% menos que el año pasado. Las baterías, aunque siguen siendo la principal causa de asistencia, seguidas de las averías de motor y, como tercera causa con más volumen, las averías en embrague o acelerador.

AsiturFocus también ha analizado las asistencias derivadas de problemas con los neumáticos, que siguen la tendencia de 2024 y se mantienen en los mismos valores, tan solo experimentan una variación positiva del 0,2%.

El análisis también hace diferencias en las asistencias según el tipo de vehículo. Las asistencias a turismos, que acaparan el 73% de las totales en estos tres meses, descendieron un 5,6%; pero son las motocicletas las que registraron la mayor reducción, registrando un 26,4% menos, aunque tan solo representan el 4,2% de las asistencias globales en este primer trimestre del año.

En cuanto a los accidentes, los datos de AsiturFocus desvelan que se revierte la tendencia alcista del año pasado y de enero a marzo registra un 7,2% menos de casos.

Sobre Asitur
Asitur es la empresa líder en España en la prestación de servicios de asistencia para el sector asegurador. Con más de 40 años de experiencia y diez millones de pólizas bajo gestión, Asitur cuenta con más de mil empleados que gestionan más de tres millones de servicios y atiende más de cinco millones de llamadas al año.

Notificalectura

El reto de la adherencia al tratamiento: 5 factores que dificultan el cumplimiento terapéutico

0

Savioo Home Scaled

La estacionalidad y las vacaciones, la gestión del tiempo y la sobrecarga de los familiares cuidadores, unido a la complejidad y falta de concienciación en el seguimiento del tratamiento, son las principales causas que afectan a esta problemática, según Ti-Medi


La falta de adherencia al tratamiento es uno de los principales problemas de salud pública en España. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) que señala que, entre sus consecuencias, se encuentra el aumento de los fracasos terapéuticos, más hospitalizaciones y un incremento en los costes sanitarios. Abordar este desafío pasa por identificar los factores que afectan al seguimiento del tratamiento, como la estacionalidad y las vacaciones, la sobrecarga de los cuidadores o la complejidad en el seguimiento del tratamiento.

Según la OMS, en enfermedades crónicas, las tasas de adherencia se sitúan en el 50%, y tras seis meses de tratamiento, entre el 30% y el 80% de los pacientes dejan de tomar la medicación recomendada. Concretamente, en España, se estima que esta situación contribuye hasta un tercio de los ingresos hospitalarios, y se identifica como una de las principales causas de descompensación en pacientes con insuficiencia cardiaca.

Además, el colectivo sénior, que representa casi el 20% de la población total del país según el Instituto Nacional de Estadística (INE), constituye uno de los grupos con mayores dificultades para seguir correctamente su medicación. De hecho, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) señala que un tercio de los pacientes mayores de 65 años sufren reingresos hospitalarios precoces, y de estos, el 57% presenta falta de adherencia a su medicación, mientras que el 23% tiene dificultades para administrar correctamente el tratamiento pautado. Unas cifras que subrayan la urgencia de implementar soluciones específicas para mejorar el seguimiento terapéutico en este grupo de población.

«La falta de adherencia al tratamiento es un problema muy frecuente, que en la práctica clínica diaria, no siempre se identifica como la causa real de los fracasos terapéuticos. Muchas veces, en lugar de abordarlo directamente, se opta por realizar más pruebas o ajustar los tratamientos, cuando lo que realmente se necesita es ayudar al paciente a seguir correctamente su pauta. Con una población cada vez más envejecida, es importante contar con soluciones innovadoras que faciliten el seguimiento del tratamiento de forma sencilla y eficaz, tanto a la persona como a los familiares y cuidadores», afirma Rafa Tibau, farmacéutico y cofundador de Ti-Medi.

Ante este escenario, la tecnología puede convertirse en un aliado clave en la mejora de la adherencia al tratamiento, minimizando los olvidos y asegurando que los pacientes sigan correctamente sus pautas médicas. Un ejemplo de ello es Savioo Home, un innovador dispensador inteligente de medicamentos de uso domiciliario, comercializado por Ti-Medi, que facilita la administración precisa de la medicación en el hogar y permite optimizar el seguimiento del tratamiento, ayudando a combatir los principales factores que afectan a la adherencia:

  • Estacionalidad y vacaciones. Durante los periodos vacacionales, los pacientes tienden a interrumpir su tratamiento debido a variaciones en sus rutinas diarias, desplazamientos o alteraciones en su entorno habitual. Esta discontinuidad, aunque temporal, puede generar fluctuaciones en el control de la enfermedad, alterando los resultados terapéuticos y aumentando el riesgo de recaídas. Además, los cuidadores y/o familiares también se ven afectados por los cambios estacionales, ya que sus rutinas también se ven alteradas en ciertas épocas del año. Esto dificulta el seguimiento adecuado del tratamiento del paciente que tienen a su cargo.
  • Gestión del tiempo y responsabilidades diarias. La falta de tiempo es otra barrera crítica. Los pacientes, especialmente aquellos con actividad laboral o familiar intensa, encuentran difícil integrar la medicación en su día a día. La complejidad de los horarios de las tomas, combinada con la saturación de actividades diarias, puede llevar a olvidar dosis, duplicidades, a administrar los fármacos de forma incorrecta o incluso a tomar una medicación que no corresponde.
  • Presión de familiares y/o cuidadores. Quienes asisten a pacientes dependientes suelen enfrentarse a un elevado nivel de estrés, falta de tiempo o desconocimiento sobre pautas complejas, lo que incrementa el riesgo de errores en la gestión de la  medicación.
  • Complejidad y falta de seguimiento del tratamiento. La polimedicación, una problemática creciente en pacientes mayores, que a menudo deben seguir múltiples tratamientos de forma simultánea, aumenta significativamente el riesgo de olvidos, duplicación de dosis o errores en la toma. Además, en muchos casos, la falta de seguimiento cercano y personalizado con un médico puede generar dudas o inseguridad en el paciente sobre la eficacia o necesidad de seguir tomando ciertos medicamentos. La escasa comunicación entre consultas, sumada a la saturación de profesionales de la salud, puede hacer que los pacientes no sientan el respaldo necesario para adherirse rigurosamente al tratamiento.
  • Efectos secundarios y falta de concienciación. Los efectos adversos de los tratamientos, aunque temporales, pueden ser percibidos como intolerables por los pacientes, lo que lleva a la interrupción del tratamiento y, por lo tanto, a la no adherencia a las dosis recomendadas. A esto se suma la falta de información sobre la importancia de continuidad del tratamiento, lo que genera una desconexión entre el paciente y su plan terapéutico. La falta de comprensión sobre la necesidad de seguir el tratamiento completo, incluso cuando no se perciben mejoras inmediatas, es una barrera significativa.

 

El innovador dispositivo Savioo Home tiene el potencial de aliviar la carga de los familiares cuidadores, simplificando el proceso de gestión de la medicación. Su sistema de recordatorios notifica a los pacientes sobre la toma de sus medicamentos en el momento adecuado, y si no cogen su medicación, los encargados de su cuidado reciben alertas por SMS, garantizando así una administración preciosa y segura. A través de esta herramienta, que se presenta como una solución clave para abordar el problema de la falta de adherencia al tratamiento, Ti-Medi ha transformado el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) en España, facilitando la labor de más de 1.500 farmacias que utilizan su tecnología.

Notificalectura

Good’Buy llega con éxito a Barcelona: así fue la compra sin residuos en el Mercat de la Concepció

0

Whatsapp Image 2025 04 03 At 115203

La nueva alternativa reutilizable para alimentos frescos ha demostrado su eficacia en un evento con expertos en sostenibilidad y comercio local


¿Es posible hacer la compra sin generar residuos? Good’Buy by Roll’eat ha demostrado hoy en el Mercat de la Concepció de Barcelona que sí. La nueva solución de Roll’eat para eliminar los envases de un solo uso ha sido presentada en un evento donde periodistas, expertos en sostenibilidad y representantes del comercio local han podido comprobar en directo su funcionalidad.

Durante la jornada, los asistentes han recorrido los diferentes puestos del mercado con Good’Bag y Good’Wrap, dos productos diseñados para sustituir bolsas, bandejas y envoltorios desechables en la compra diaria. La experiencia interactiva ha permitido comprobar que reducir residuos en la compra de alimentos frescos es más fácil de lo que parece.

Un evento para repensar la compra sin residuos
El acto ha contado con la participación de Rosa García, directora de Rezero, quien ha señalado la necesidad de soluciones accesibles para reducir el uso de envases desechables: «Sabemos que muchas personas quieren comprar de forma más sostenible, pero a menudo se encuentran con barreras como la falta de opciones accesibles o la necesidad de planificación previa. Good’Buy elimina esas barreras al ofrecer una solución práctica, versátil y fácil de integrar en la rutina diaria».

Por su parte, Meritxell Hernández, fundadora y CEO de Roll’eat, ha resaltado el impacto de este nuevo sistema reutilizable: «Hoy se ha demostrado que cambiar la forma en la que compramos es posible sin esfuerzo. Good’Buy no es solo un producto, es una herramienta para transformar la manera en que se consume, haciéndolo más sostenible sin renunciar a la comodidad».

Los comerciantes del mercado han destacado el potencial de Good’Buy para transformar la compra diaria, resaltando su practicidad y facilidad de adopción. Para muchos, supone una solución realista y eficaz para reducir la dependencia de envases desechables sin alterar la dinámica de su negocio.

Good’Buy: la solución reutilizable para una compra sin residuos
Good’Buy
está formado por dos productos clave diseñados para hacer la compra más sostenible y eficiente:

  • Good’Bag – Bolsa 2 en 1 con doble compartimento para una compra organizada sin envases desechables. Su malla transpirable es ideal para frutas y verduras, mientras que su compartimento impermeable protege los alimentos delicados, manteniéndolos separados y en perfecto estado.
  • Good’Wrap –Diseñado para envolver y transportar carnes, embutidos y pescados de forma segura, sin necesidad de bandejas ni envoltorios desechables. Su material impermeable aísla líquidos y olores, mientras que su relieve interior evita que productos se deslicen en su interior.

Gracias a estos productos, una sola persona puede evitar el uso de más de 600 productos de un solo uso al año, incluyendo bolsas y bandejas desechables, lo que supone un gran paso en la reducción de residuos y la protección del medio ambiente.

El reto de reducir los envases de un solo uso
La transición hacia un modelo de consumo más sostenible es urgente. En Cataluña, las cifras muestran que el problema persiste:

  • Cada habitante utiliza 575 bolsas al año en promedio, de distintos materiales y usos.
  • En los mercados y comercios de proximidad, las bandejas de poliestireno y los envoltorios de un solo uso siguen siendo la norma para los productos frescos.
  • Se generan cientos de toneladas de residuos plásticos y envases desechables, gran parte de los cuales terminan en vertederos o en el medio natural.

Con esta presentación, Good’Buy se posiciona como un referente en la compra sostenible, demostrando que es posible reducir drásticamente el uso de envases desechables en todo tipo de comercios, desde mercados hasta supermercados y tiendas de proximidad. La acogida positiva por parte de comerciantes y consumidores refleja el creciente interés por soluciones que faciliten la transición hacia un consumo más responsable.

«La sostenibilidad solo será una realidad si se dan soluciones accesibles y prácticas», ha señalado Meritxell Hernández. «Good’Buy nace para hacer del residuo cero una opción sencilla y al alcance de todos».

La jornada en el Mercat de la Concepció ha sido un primer paso en esta transformación. Ahora, el reto es que más consumidores y comercios se sumen a esta nueva forma de comprar sin generar residuos.

Notificalectura

Karbon-X Corp. anuncia su graduación en el Mercado OTCQX

0

Karbon X

Representa una mejora desde el OTCQB® Venture Market y marca un hito clave en el continuo crecimiento de la empresa


Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX) («Karbon-X» o la «Compañía») se complace en anunciar que sus acciones ordinarias cotizan ahora en el OTCQX® Best Market bajo el símbolo «KARX». Esto representa una mejora desde el OTCQB® Venture Market y marca un hito clave en el continuo crecimiento de la Compañía

El mercado OTCQX es el nivel más alto de los mercados OTC estadounidenses y está diseñado para empresas consolidadas y orientadas a los inversores. Se espera que la cotización en el OTCQX mejore la visibilidad de la empresa y la accesibilidad de los inversores estadounidenses.

«Estamos orgullosos de haber dado el siguiente paso en nuestra presencia en el mercado», ha declarado Chad Clovis, Consejero Delegado de Karbon-X Corp. «Esta mejora refuerza nuestra exposición en los mercados de capitales de EE.UU. y refleja el progreso continuo de nuestro equipo en la construcción de un negocio creíble, impulsado por la sostenibilidad. Estamos entusiasmados con la mayor oportunidad que esto supone para conectar con inversores y socios afines».

Sobre Karbon-X Corp.
Karbon-X Corp. es una empresa centrada en la sostenibilidad que ofrece soluciones medioambientales completas para particulares y empresas. Mediante herramientas accesibles, asociaciones estratégicas y enfoques basados en datos, Karbon-X ayuda a organizaciones y consumidores a tomar medidas significativas contra el cambio climático y a reducir su impacto ambiental.

Declaraciones prospectivas
El presente comunicado de prensa contiene manifestaciones de futuro, incluidas (aunque no de forma exclusiva) las expectativas relacionadas con las posibles ventajas de incorporarse al mercado OTCQX, la estrategia empresarial, los planes de crecimiento y el posicionamiento en el mercado. Estas afirmaciones se basan en las expectativas actuales y están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difirieran materialmente. Las declaraciones prospectivas están sujetas a cambios, y Karbon-X Corp. no asume ninguna obligación de actualizarlas, salvo que lo exija la ley.

Notificalectura

Más que un filtro bonito: el efecto Ghibli y por qué reflexionar antes de subir fotos a generadores de IA

0

Qustodio Imgenes Ghibli

Frente a la herramienta de IA que se está haciendo viral en redes por convertir fotos en imágenes con estilo Ghibli, los expertos de Qustodio advierten que, es bastante probable que al compartir imágenes en estas aplicaciones, se queden almacenadas en la nube, sin saber cómo se gestionan ni con quién se comparten


En los últimos días, las redes sociales se han llenado de imágenes adorables y entrañables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Esto se debe a una nueva funcionalidad de Inteligencia Artificial (IA), que permite a cualquier usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos e incluso de sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. Aunque esta tendencia ha despertado una ola de creatividad y nostalgia, los expertos de Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital, alertan sobre los riesgos que muchas familias podrían estar pasando por alto. ¿Es tan seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

Compartir imágenes de niños en redes sociales —conocido como sharenting— va un paso más allá con la llegada de este tipo de herramientas. Es cierto que estas imágenes no se publican directamente en una red social, pero sí se quedan almacenadas en plataformas de IA que procesan y almacenan datos, muchas veces sin que el usuario sea consciente de cómo se gestionan ni con quién se comparten. En este sentido, muchas aplicaciones, especialmente aquellas que no pertenecen a grandes empresas tecnológicas con políticas más estrictas de privacidad, pueden compartir información con terceros, incluyendo los datos biométricos extraídos de las fotografías. Esto significa que los rostros de los menores podrían alimentar algoritmos sin un consentimiento explícito y quedar expuestos a usos posteriores desconocidos.

¿Es posible disfrutar de la creación de imágenes con la IA de forma segura?
En un entorno digital donde los datos personales son cada vez más valiosos, proteger la identidad de los menores es un compromiso compartido por padres, educadores y plataformas tecnológicas. Por ello, los expertos de Qustodio insisten en un uso responsable y proponen las siguientes recomendaciones:

  • Evitar usar fotos personales. ChatGPT y otras aplicaciones similares tienen la capacidad de crear una imagen basándose únicamente en indicaciones, por lo que se recomienda describir a la familia o la imagen que se desee, en lugar de adjuntar fotos personales.
  • Indagar en cómo la plataforma utiliza los datos e imágenes. Es esencial revisar cómo la herramienta de IA almacena las imágenes y cómo comparte datos con otras empresas, optando por no compartirlos cuando sea posible.
  • Hablar abiertamente sobre cómo funciona la IA. Es esencial concienciar a los niños sobre los riesgos que hay detrás de estas tecnologías, pues podrían dejarse llevar por las tendencias virales y el lado divertido y creativo de la IA y subir fotos de sus amigos u otras personas sin su consentimiento.

Por su parte, Emily Lawrenson, gerente de comunicación de Qustodio reflexiona: «La IA Generativa ofrece oportunidades fascinantes, pero también requiere una comprensión crítica de sus límites y riesgos. Subir una foto entrañable puede parecer un gesto inocente, pero es importante recordar que, una vez está en la nube, perdemos el control sobre su destino».

Notificalectura

Sama presenta una plataforma de automatización de datos que combina IA con la validación humana en bucle

0

Sama

Las primeras implementaciones de la automatización combinada con el juicio humano específico han dado como resultado una reducción del 40% en los requisitos de tiempo de anotación


Sama, el líder en IA empresarial responsable y específica con etiquetado de datos ágil para el entrenamiento de modelos y la evaluación del rendimiento, ha anunciado hoy el lanzamiento de Sama Automate, una nueva plataforma de automatización de datos que ofrece capacidades de anotación de datos más rápidas y eficientes, al tiempo que prioriza la retroalimentación crítica human-in-the-loop (HITL). Este enfoque equilibrado para la automatización verificada por humanos ha demostrado una reducción del 40% en el tiempo de anotación, al tiempo que ha alcanzado los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) de calidad en las primeras implementaciones de la plataforma, con el objetivo de reducir aún más ese esfuerzo en 10x antes de fin de año.

Sama Automate combina las ventajas de las tecnologías de automatización del aprendizaje automático con un juicio humano coherente, automatizando las etiquetas de datos de alta frecuencia y permitiendo al mismo tiempo que los humanos dediquen más tiempo a los casos límite de baja frecuencia. Al aprovechar el diseño flexible y el alto grado de escalabilidad de Sama, la plataforma Sama Automate ayuda a acelerar el tiempo de comercialización, ahorrando tiempo y dinero sin sacrificar la precisión del modelo. Las capacidades de integración sin fisuras de Sama hacen posible integrar múltiples modelos de IA en diferentes etapas del flujo de trabajo, ya sean modelos de pago, de peso abierto o propios de Sama, para luego pasar al modelo de un cliente en el momento óptimo.

Con la nueva plataforma Sama Automate, nos centramos en equilibrar lo mejor de la IA con la experiencia de la validación humana», dijo Duncan Curtis, SVP de producto y tecnología de IA en Sama. «Este enfoque híbrido ha demostrado ser ideal para los clientes que desean mejorar sus flujos de trabajo sin sacrificar la calidad de los resultados de sus modelos, y nos permite ofrecer valor estratégico en todo el ciclo de vida del desarrollo de modelos. También asegura que nuestro equipo se mantiene a la vanguardia de las habilidades y capacidades de IA, evolucionando para proporcionar una valoración de modelos más sofisticada mientras descarga la anotación de rutina a la IA».

Sama Automate democratiza el acceso a potentes tecnologías de IA para organizaciones de todos los tamaños. Las empresas más pequeñas de sectores como el comercio minorista, la automoción y las finanzas pueden ahora perfeccionar sus modelos de IA de forma más eficiente y a menor coste, lo que les permite competir mejor sin necesidad de contar con un amplio soporte interno de IA. El enfoque HITL de Sama prevé una estrecha consulta con cada cliente, proporcionando orientación estratégica sobre cómo y cuándo utilizar determinados modelos de IA, mientras que la validación humana de la empresa ayuda a reducir errores y sesgos, garantizando un desarrollo y despliegue más responsables de los modelos de IA.

Tanto los servicios como las plataformas de Sama aprovechan SamaHub™, un espacio de trabajo colaborativo en el que los clientes y los miembros del equipo pueden comunicarse directamente sobre los flujos de trabajo y realizar informes completos para seguir el progreso de sus proyectos. El trabajo de Sama está respaldado por SamaAssure™, la mayor garantía de calidad del sector, que habitualmente ofrece una tasa de aceptación del primer lote del 98%.

Sobre Sama
Sama es líder mundial en soluciones de anotación de datos para visión por ordenador, IA generativa y grandes modelos lingüísticos. Nuestras soluciones minimizan el riesgo de fallo del modelo y reducen el coste total de propiedad a través de una plataforma de ML preparada para la empresa y SamaIQ™, datos procesables descubiertos por algoritmos patentados y un equipo altamente cualificado de más de 5.000 expertos en datos. El 40% de las empresas FAANG y otras grandes empresas de la lista Fortune 50, como GM, Ford y Microsoft, confían en Sama para que les ayude a ofrecer modelos ML líderes en el sector.

Impulsada por la misión de ampliar las oportunidades de las personas desfavorecidas a través de la economía digital, Sama es una B-Corp certificada y ha ayudado a más de 68.000 personas a salir de la pobreza. Un ensayo controlado aleatorizado dirigido por el MIT ha validado su programa de formación y empleo. Más información en: www.sama.com.

Notificalectura

OT utiliza a TikTok para ganar audiencia y suscripciones en Prime Video

El regreso de Operación Triunfo con su edición 2025 ha traído una de las tendencias más virales en TikTok: el hashtag #OTCover2025. Esta etiqueta no solo es un requisito para participar en el precasting online para conseguir un Pase Prime y mostrar su talento, sino que también ha dado pie a una ola de contenido humorístico, que muchos de ellos a lo largo de los años se han convertido en meme.

El precasting online de Operación Triunfo: #OTCover2025

@operaciontriunfo

💥 ¡Por fin llegó el momento! Del 1 al 7 de abril (ambos incluidos) puedes subir a TikTok tu #OTCover2025 y conseguir un Pase Prime que te permita saltarte la cola en los castings presenciales. Te explica TODOS LOS DETALLES la directora de la Academia, @NoeGalera. OTCover2025, te puede pasar a ti. 💙🎤🎶 📄 Consulta las bases legales en el enlace de la biografía o aquí 👉🏻 https://bit.ly/OTCover2025

♬ sonido original – Operación Triunfo 🎤

Desde el 1 hasta el 7 de abril, miles de usuarios podrán subir podrán subir videos para participar en el casting online de Operación Triunfo. Los requisitos para participar son sencillos. En primer lugar, publicar un video de 45 segundos, de los cuales 15 sobre tu presentación y 30 para interpretar una canción a capella (sin instrumentos ni efectos). A este video debes agregarle el hashtag #OTCover2025 para que el equipo pueda verlo. También deberás tener el perfil público y seguir a la cuenta oficial de Operación Triunfo.

Naomi Galera
Naomí Galera En La Academia De Operación Triunfo. Fuente: Youtube

En caso de impresionar a Noemí Galera, directora de casting y responsable de la Academia, puedes recibir el ansioso «Pase Prime«, que les permite acceder directamente a las audiciones presenciales sin necesidad de hacer las inmensas colas que se generan en todos los castings por España. 

Un año más, este método de selección en Operación Triunfo consigue viralizar su hashtag, convirtiéndose en trend. La plataforma, conocida por su capacidad de convertir cualquier reto en tendencia, ha servido como contenido tanto a participantes como a creadores de contenido humorísticos para participar en este trend.

#OTCover2025: oportunidad para talentos ocultos

Yunimat Jaime Silva Y Lottie
Yunimat, Jaime Silva Y Loitte Participantes De #Otcover2025. Fuente: Instagram @Yunimat @Jaimesilva @Immalottie

Entre los videos más destacados del #OTCover2025, encontramos rostros conocidos de las redes sociales y la industria musical. Uno de los participantes más virales ha sido Yunimat, un titoker con más de cuatro millones de seguidores, famoso por sus imitaciones del personaje El Gato con Botas. En su cover, Yunimat interpreta Lose Control de Teddy Swims. Otro creador de contenido que ha presentado su interpretación es Jaime Silva, quien cuenta con más de tres millones de seguidores en Tiktok, con la canción de Sam Smith I’m Not The Only One

No solo han buscado hacerse un hueco en el concurso nuevos talentos. También han llegado aspirantes con experiencia previa en la industria musical, como Lottie, exmiembro de la girl band E’FEMME. Este grupo participó en el Benidorm Fest 2023, y ahora Lottie busca lanzar su carrera en solitario dentro de OT 2025.

@crisanchezmusic

AQUÍ LO TIENES NOE 🤍🤍🫶🏻🫶🏻🫶🏻 si os gusta compartid para que le llegue a noeee!! @NoeGalera @Operación Triunfo 🎤 #otcover2025 #ot #otcover2025 #operaciontriunfo #fyp #sing #sevilla #para

♬ sonido original – cris 🙂 🫀

Además, han concursado personas anónimas en este desafío por obtener el Pase Prime. Un buen ejemplo es Naiara Moreno, la ganadora de la edición anterior, quien consiguió este pase que le proporcionó el empujón necesario para destacar en el concurso. Aunque no logres obtener este pase en la etapa inicial, eso no implica que no puedas ganarlo en los castings presenciales, como fue el caso de Ruslana, Juanjo Bona, Paul Thin, entre otros.

Cuando el casting se vuelve en meme

Paralelamente a los vídeos de los aspirantes, el hashtag #OTCover2025 ha desatado una oleada de contenido paródico en TikTok que ha capturado la atención de muchos. Numerosos usuarios han optado por unirse a la tendencia no para competir, sino para burlarse de sí mismos y de su falta de habilidades vocales.

Algunos de los clips más populares presentan a personas cantando de manera absurdamente desafinada, dramatizando las reacciones del jurado o creando situaciones cómicas en las que ficticiamente reciben un Pase Prime. Este enfoque de humor autocrítico ha permitido que la tendencia se propague más allá de los concursantes, convirtiéndose en una tendencia de entretenimiento generalizada.

Además, el impacto de esta tendencia no se limita a TikTok; también ha dado pie a la creación de memes durante los castings presenciales que se celebran en toda España. Los momentos más icónicos de Operación Triunfo se dan en estos castings, donde entre las largas filas emergen participantes que se convierten en figuras memorables de la edición.

Entre los concursantes que han destacado está Álvaro Zavetti, quien se ha hecho viral en TikTok por sus actuaciones inesperadas en lugares inusuales, acumulando más de 50 mil seguidores. En cambio, Alba ha logrado un éxito más discreto en términos de seguidores, aunque tuvo la oportunidad de cantar con Viccio en redes sociales y durante un concierto, interpretando la popular canción Nochentera.

¿Estrategia o casualidad? El poder de TikTok en el casting de OT

Ot Academia Edited
Concursantes De La Duodécima Edición De Ot. Fuente: Instagram @Operaciontriunfo

La elección de TikTok como plataforma de selección para Operación Triunfo no es meramente aleatoria. En la era digital, la visibilidad en redes sociales es esencial para cualquier artista que busque destacar. Al emplear el hashtag #OTCover2025, el programa no solo agiliza el proceso de audición, sino que también genera expectación y engagement por parte del público antes del estreno del reality.

Esta estrategia ya se había observado en la edición anterior, donde varios concursantes llegaron a la Academia con un grupo de seguidores activo gracias a su presencia en TikTok. En 2025, esta táctica ha sido afinada aún más, permitiendo que la audiencia participe directamente en el proceso de selección y descubra nuevos talentos antes de su elección oficial.

Para los aspirantes, esta dinámica es tanto una oportunidad como un desafío. Por un lado, les ofrece la posibilidad de mostrar su talento a una audiencia global incluso antes de entrar en la Academia. Sin embargo, esta alta exposición puede convertirse en un arma de doble filo si las críticas negativas o las comparaciones con otros participantes afectan su confianza.

Astuce Spain reclama mayor equidad y más ensayos clínicos en tumores cerebrales para avanzar en tratamientos innovadores

0

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central (Astuce Spain) pidió este jueves fomentar la investigación en este ámbito, especialmente en los tumores menos frecuentes, como los oligodendrogliomas para poder avanzar en tratamientos innovadores.

Según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), los tumores cerebrales representan alrededor del 2% de todos los cánceres diagnosticados en España, pero su impacto es especialmente alto en términos de discapacidad, carga familiar y esperanza de vida.

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que cada año se conmemora el 7 de abril, Astuce Spain pone el foco en la necesidad urgente de fomentar la investigación en este tipo de cánceres y advierte que, a pesar de los avances científicos, el acceso a ensayos clínicos sigue siendo limitado para muchas personas con tumores cerebrales, lo que frena el desarrollo de nuevos tratamientos más eficaces y personalizados.

Desde sus inicios, Astuce Spain ha puesto sobre la mesa la necesidad de llevar a cabo más ensayos clínicos y de la falta de equidad no sólo en el acceso a tratamientos, sino también en investigación, con el objetivo de que los pacientes puedan acceder a terapias que puedan mejorar tanto su esperanza como su calidad de vida. Para ello, la asociación considera fundamental hacer visibles los tumores cerebrales, aún considerados minoritarios, y fomentar la investigación en torno a estos, para lo que organiza y desarrolla jornadas de estudio, análisis y actualización.

El presidente de Astuce Spain, José Luis Mantas, a quien hace dos años le diagnosticaron un glioma de grado bajo, insiste en que “es fundamental impulsar la investigación en todos los tipos de tumores cerebrales, no solo en los más prevalentes. La innovación no debe dejar a nadie atrás, y esto significa incluir también a los pacientes con tumores menos conocidos o más infrecuentes”.

La asociación celebra el desarrollo clínico de nuevos tratamientos como vorasidenib, un fármaco de administración oral capaz de detener varios años el avance y retrasar la mortalidad de algunos tipos de glioma de grado bajo que afectan, en mayor medida, a personas jóvenes y sanas. Se trata de una prometedora terapia aprobada en agosto de 2024 por la FDA y que espera ahora luz verde por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Por ello, Astuce Spain subraya que es preciso exigir más ensayos clínicos específicos y recuerda que el concepto de equidad en salud también debe aplicarse al ámbito de la investigación. “No puede ser que el lugar donde vive una persona o el tipo de tumor que tiene determine si puede acceder o no a una opción innovadora. Necesitamos anticiparnos, y para eso hacen falta más ensayos, más centros implicados y más recursos”, añadió el presidente de la asociación.

Por ello, Astuce Spain hace un llamamiento a la colaboración entre entidades científicas, hospitales, industria e instituciones para garantizar que ningún paciente con tumor cerebral quede al margen de los avances existentes y los que están por llegar.

INEQUIDAD

Astuce Spain ha denunciado recientemente la inequidad existente en el acceso a terapias innovadoras como los TTFields, una tecnología que ha demostrado prolongar la supervivencia en pacientes con glioblastoma cuando se emplea como terapia complementaria al estándar de tratamiento, basado en la combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia con temozolomida.

Actualmente, Cataluña, Madrid, Galicia, Aragón, Murcia y Castilla la Mancha ya han incorporado los TTFields como parte del estándar de tratamiento; sin embargo, aún quedan muchas regiones en España pendientes de poder ofrecer este tratamiento, lo que obliga a muchos pacientes a luchar contrarreloj para poder beneficiarse de él viajando a otras regiones o financiándoselo de forma privada.

Esta situación evidencia, una vez más, la urgencia de corregir las desigualdades en el sistema sanitario español y garantizar el acceso equitativo a los avances terapéuticos independientemente del lugar de residencia del paciente.

La III Reset Running bate récords de participación y solidaridad en El Puerto de Santa María

0

Más de 600 corredores inscritos y toda una ciudad volcada con una causa solidaria. La tercera edición de la Reset Running se consolida como una de las carreras populares con mayor impacto social y deportivo de la zona, combinando deporte, comunidad y compromiso.

Organizada por Reset People, un club social y privado pionero en su enfoque integral del bienestar, esta cita va mucho más allá de una simple carrera. Reset People no solo impulsa el deporte y la salud a todos los niveles, sino que lo hace desde la excelencia: es a la vez club deportivo, centro de alto rendimiento, club social, profesionales de la nutrición y centro de belleza avanzada. Y lo más importante: lo hace con el corazón.

Una carrera diferente, con propósito

La Reset Running no es solo una competición: es una celebración del deporte solidario. Esta edición, los fondos y esfuerzos se destinan a apoyar a la asociación Coloreando Vidas, proyecto del reconocido artista Fernando Quirós, que lucha por la inclusión de personas discapacitadas en El Puerto de Santa María, y la respuesta ha sido emocionante. Más de 600 dorsales entregados y un ambiente que promete una jornada inolvidable.

El recorrido, totalmente urbano, recorre las calles más emblemáticas del Puerto, convirtiendo la ciudad en un circuito único donde el deporte y la belleza del entorno se dan la mano.

Además, uno de los elementos más especiales de esta carrera es su carácter inclusivo: atletas noveles corren codo a codo con corredores experimentados y profesionales, en un ambiente sano, competitivo y, sobre todo, humano.

Una apuesta privada con impacto real

Reset People organiza, financia y premia la carrera con recursos propios, demostrando que el compromiso con la comunidad no entiende de excusas. Es una empresa privada que cree firmemente en la capacidad del deporte para transformar realidades, y lo demuestra con hechos.

Desde la dirección del club, se destaca el orgullo de ver cómo, tanto sus propios socios, como el pueblo entero se ha volcado con esta iniciativa, y cómo la Reset Running se ha convertido ya en un referente del calendario deportivo.

“Ver a cientos de personas movilizarse por una causa solidaria, compartir asfalto, sonrisas y esfuerzo… es la mayor recompensa”, declaran desde Reset People.

La cita es este domingo, 6 de abril.

Deporte, solidaridad y comunidad se unen en una experiencia única.

El Puerto corre, vibra… y se entrega por completo.

Más información en: resetpeople.com

67Ee8463D776B

Innovación en el sector energético: Cómo Aletteo lidera la transformación del mercado B2B

0

La transición energética, la volatilidad de precios y las crecientes demandas de sostenibilidad están redefiniendo las reglas del juego para todos los actores del mercado. Es en este escenario, Aletteo se consolida como un referente en el sector energético apostando por un enfoque claro hacia la competitividad empresarial y la personalización, adaptándose a las necesidades específicas de sus clientes en el mercado eléctrico.

A través de soluciones energéticas flexibles, Aletteo ayuda a las empresas a ser más competitivas e impulsa un cambio significativo hacia un futuro más limpio y eficiente.

Personalización y transparencia: claves en la propuesta de valor de Aletteo

Los cambios constantes en los precios de la energía, la demanda de transparencia por parte de los consumidores y la creciente preocupación por el medioambiente están impulsando a las empresas a buscar, no solo proveedores energéticos, sino auténticos socios estratégicos que les permitan adaptarse rápidamente y optimizar sus recursos. Y es aquí es donde Aletteo puede marcar la diferencia.

El trato personalizado y su clara vocación por el servicio al cliente se encuentra en el centro de las operaciones de Aletteo. La compañía ha aterrizado en el mercado marcando una clara diferencia con los proveedores tradicionales, posicionándose como un aliado que entiende y prioriza las necesidades concretas de cada cliente.

Para ello, la compañía realiza un estudio personalizado de las facturas para proponer tarifas que maximicen el ahorro y la eficiencia energética. Asimismo, trabaja con un compromiso de transparencia, priorizando la claridad y confianza en todos sus procesos.

Soluciones energéticas personalizadas para cada negocio

Reconociendo que las necesidades y objetivos de cada empresa pueden variar enormemente, la compañía ha desarrollado soluciones flexibles para satisfacer las demandas energéticas de cada cliente.

Adaptación según los objetivos de cada negocio

  • Para las empresas que priorizan el ahorro por encima de todo, Aletteo ofrece tarifas y servicios diseñados para maximizar el ahorro y mantener la competitividad en términos de costes operativos.
  • Para empresas que buscan dar un paso más en su compromiso con el medio ambiente, Aletteo ofrece soluciones de energía verde certificada, de forma que puedan cumplir sus objetivos de sostenibilidad sin sacrificar su competitividad.

Con estas soluciones a medida, Aletteo empieza a revolucionar la forma en que las empresas afrontan sus necesidades energéticas y les ayuda a convertir el consumo en una ventaja competitiva.

Transparencia y confianza como pilares de su modelo

En un sector donde la complejidad y la falta de claridad generan dudas entre los consumidores, Aletteo se posiciona como un referente de transparencia. La compañía entiende que la confianza es clave para desarrollar relaciones sólidas y duraderas con sus clientes, por lo que ha convertido la claridad en sus procesos y contratos en una prioridad estratégica.

Servicios diseñados para generar confianza

  • Evaluación inicial detallada que explica de forma sencilla los beneficios y ventajas de cada oferta.
  • Contratos sin letra pequeña, eliminando cualquier confusión o ambigüedad en las condiciones.
  • Acompañamiento continuo, asegurando que el cliente recibe atención personalizada en cada etapa.

Además, Aletteo apuesta por una comunicación clara y directa, eliminando intermediarios y garantizando que el cliente siempre reciba una respuesta rápida y clara a sus dudas. Con este enfoque, Aletteo refuerza su perfil como un verdadero catalizador de cambio dentro de la industria.

Visión de futuro basada en sostenibilidad e innovación

Aletteo va un paso más allá, preparándose para las demandas de mañana. Su capacidad para anticiparse y adaptarse a los cambios del mercado es una de las razones que están posicionando a Aletteo como un auténtico partner energético para las empresas.

Aletteo como referente en transformación energética

Con todas estas iniciativas, Aletteo se presenta como un actor clave en la transformación del sector energético, ofreciendo soluciones adaptables, transparentes y sostenibles que responden tanto a los retos actuales como a los desafíos futuros.

La evolución de un negocio no solo depende de su capacidad para ahorrar costes, sino también de su visión a largo plazo. En este sentido, Aletteo facilita la eficiencia operativa e impulsa modelos de crecimiento responsables en línea con la transición energética.

Mirando hacia el futuro

Con un modelo basado en la personalización, sostenibilidad e innovación, Aletteo ha logrado redefinir la relación entre empresas y energía, convirtiéndose en un aliado estratégico para alcanzar objetivos de sostenibilidad, eficiencia y competitividad.

Porque, donde el cambio es la única constante, las empresas necesitan aliados que les permitan centrarse en su negocio. Con Aletteo, las empresas tienen un aliado energético que entenderá sus necesidades y las ayudará a ser más competitivas.

Andrés Martín avisa al Racing: tiene otra oferta de Primera División

0

El Racing de Santander vive momentos de incertidumbre debido al futuro de uno de sus jugadores más destacados, Andrés Martín. El delantero, quien ha brillado esta temporada con 15 goles y 12 asistencias, se ha convertido en una pieza clave del equipo y ha llamado la atención de varios clubes de LaLiga. La posibilidad de su salida en verano ha generado un clima de preocupación en el seno del club cántabro, que teme perder a su goleador revelación. La situación se complica aún más al conocerse que el Valencia CF ha puesto sus ojos en él y está decidido a incorporar a Andrés Martín para la próxima temporada.

La oferta del Valencia CF podría ser bastante atractiva para el jugador, pero también para el Racing, ya que la negociación podría superar los 2 millones de euros en los que está tasado actualmente el delantero. Sin embargo, el club cántabro aún tiene una esperanza, si el equipo logra ascender a LaLiga, Andrés Martín podría sentirse motivado a quedarse una temporada más en El Sardinero y liderar el ataque en la primera división. Esto dependerá del rendimiento del Racing de Santander en los últimos partidos de la temporada y de si se cumple el objetivo del ascenso.

El Valencia Cf Decidido A Fichar A Andrés Martín. Fuente: Agencias
El Valencia Cf Decidido A Fichar A Andrés Martín. Fuente: Agencias

El Valencia CF decidido a fichar a Andrés Martín

El interés del Valencia CF por Andrés Martín ha crecido de manera considerable en las últimas semanas. Con un equipo que atraviesa dificultades ofensivas y con la necesidad de encontrar piezas clave para reforzar su ataque, el conjunto ché ha identificado al delantero del Racing como una de las opciones más atractivas en el mercado. La opción de fichar a un jugador joven con tanto potencial ha sido recibida con entusiasmo en Valencia, y se espera que el club haga una oferta formal en el próximo mercado de verano.

A pesar del deseo del Valencia CF de hacerse con sus servicios, el Racing de Santander no facilitará la salida de Andrés Martín sin una compensación significativa. El jugador tiene una cláusula de salida inferior a los 10 millones de euros, una cantidad que podría ser decisiva para su traspaso. El Racing espera que, si el Valencia CF realiza una oferta cercana a esa cifra, se pueda concretar el traspaso. Sin embargo, la posibilidad de que el futbolista decida quedarse si el equipo asciende es una carta que todavía juega a su favor.

Una decisión clave para el Racing

La incertidumbre sobre el futuro de Andrés Martín pone al Racing de Santander ante un dilema importante. Si bien la oferta del Valencia CF es tentadora, la opción de mantenerse en el club tras un posible ascenso podría ser una motivación suficiente para que el delantero se quede. Para el Racing, perder a su máximo goleador sería un golpe muy duro, especialmente si no se consuma el ascenso a LaLiga, ya que la salida de Martín dejaría un vacío difícil de llenar.

El futuro de Andrés Martín dependerá de varios factores, y el Racing de Santander tiene ante sí una temporada clave en la que deberá luchar por el ascenso para asegurar la permanencia de su delantero estrella. Mientras tanto, los equipos de Primera División, encabezados por el Valencia CF, seguirán muy de cerca su evolución, conscientes de que el talento de Andrés Martín es un valor muy codiciado en el fútbol español.

Los motivos de Alfon para dar calabazas al Celta por el Sevilla FC

0

El futuro de Alfon parece estar lejos del Celta de Vigo. El canterano celeste tiene sobre la mesa una oferta de renovación de su actual club, pero todo apunta a que tomará un rumbo diferente. El Sevilla FC ha entrado con fuerza en la puja por el jugador y le ha presentado una propuesta económica muy superior, lo que ha inclinado la balanza a favor del equipo andaluz.

El contrato de Alfon con el Celta finaliza el próximo mes de junio, lo que significa que el Sevilla FC podría hacerse con sus servicios sin coste de traspaso. Según fuentes cercanas a la negociación, el futbolista firmaría un contrato de tres temporadas, hasta 2029, con un salario superior al millón de euros brutos anuales, una cifra que el Celta no puede igualar.

Alfon Podría No Renovar Por El Celta Para Fichar Por El Sevilla Fc. Fuente: X (@Rccelta)
Alfon Podría No Renovar Por El Celta Para Fichar Por El Sevilla Fc. Fuente: X (@Rccelta)

Malestar en Balaídos por la decisión de Alfon

La decisión de Alfon no ha sentado nada bien en la directiva ni en la afición del Celta de Vigo. En Balaídos confiaban en que el jugador apostara por el proyecto del equipo que le dio la oportunidad de debutar en Primera División, pero la oferta del Sevilla ha cambiado el panorama. La sensación en el club vigués es de traición, ya que esperaban que su canterano priorizara el sentimiento y el compromiso antes que la parte económica.

Ante esta situación, la dirección deportiva del Celta no descarta tomar medidas drásticas con Alfon en el tramo final de la temporada. Aunque ha sido un jugador importante en la rotación del equipo, en las oficinas de Balaídos se plantean apartarlo del once y relegarlo al banquillo o incluso a la grada en las nueve jornadas restantes de LaLiga.

Un fichaje estratégico para el Sevilla FC

Desde Nervión ven en Alfon una gran oportunidad de mercado. Su llegada a coste cero supone un refuerzo de calidad sin afectar el presupuesto destinado a fichajes. Además, encaja en el perfil de jugador que busca el Sevilla FC, joven, con experiencia en LaLiga y margen de crecimiento.

El club hispalense quiere reconstruir su plantilla tras una temporada irregular y la incorporación de Alfon es vista como un paso en la dirección correcta. Aunque su fichaje ha generado controversia en Vigo, en Sevilla celebran la posibilidad de sumar un talento emergente sin tener que pagar un traspaso. A falta de la firma definitiva, todo apunta a que Alfon vestirá de rojo y blanco a partir de la próxima temporada.

Víctor Orta quiere repetir la fórmula Peque en el Sevilla FC

0

Víctor Orta, director deportivo del Sevilla FC, sigue apostando por el talento joven para reforzar el proyecto hispalense. Tras el éxito de la incorporación de Peque el pasado verano, el dirigente sevillista quiere repetir la fórmula y fijarse en otra de las grandes promesas de LaLiga Hypermotion. En esta ocasión, el objetivo es Christian Kofane, la nueva sensación del Albacete, quien en pocos meses ha pasado de jugar en el juvenil A del club manchego a convertirse en una pieza clave del primer equipo.

El caso de Kofane recuerda mucho al de Peque. En su momento, Orta apostó fuerte y desembolsó 4 millones de euros para traer al exjugador del Racing de Santander, convencido de su potencial. Ahora, el Sevilla FC está dispuesto a hacer una operación similar con Kofane, aunque la competencia por el futbolista hará que el fichaje no sea nada sencillo.

Víctor Orta Quiere Repetir Con Christian Kofane La Fórmula Aplicada En El Fichaje De Peque. Fuente: Agencias
Víctor Orta Quiere Repetir Con Christian Kofane La Fórmula Aplicada En El Fichaje De Peque. Fuente: Agencias

La feroz competencia por Christian Kofane

El rendimiento de Christian Kofane no ha pasado desapercibido para clubes importantes del fútbol europeo. Tanto el Newcastle como el Mónaco han seguido de cerca su evolución y están valorando presentar una oferta para hacerse con sus servicios. Sin embargo, el Sevilla FC parte con ventaja en la carrera por el futbolista gracias al trabajo de scouting liderado por Víctor Orta, quien lleva tiempo siguiendo su progresión y está decidido a cerrar su incorporación cuanto antes.

Uno de los factores que puede facilitar la operación es la cláusula de rescisión del jugador, establecida en cinco millones de euros. Si el Sevilla FC está dispuesto a pagar esa cantidad, el Albacete no pondría trabas al traspaso, aunque todo dependerá de si Kofane elige el proyecto sevillista por delante de otras opciones que puedan surgir. La apuesta del club hispalense es clara, repetir el éxito logrado con Peque y reforzar el equipo con otra joven promesa del fútbol español.

Otro fichaje estratégico de Víctor Orta para el futuro del Sevilla

La llegada de Christian Kofane no solo sería una apuesta de futuro, sino que también podría aportar de inmediato al primer equipo. A pesar de su juventud, el jugador ha demostrado madurez y calidad suficientes para competir al máximo nivel, algo que Víctor Orta valora especialmente. Además, su perfil encaja en la idea de juego que García Pimienta pretende implantar en el Sevilla FC, lo que haría que su adaptación fuese rápida y natural.

Si finalmente se concreta su fichaje, el Sevilla FC sumaría otro talento emergente con potencial de crecimiento, algo fundamental en la estrategia de Víctor Orta. La dirección deportiva hispalense confía en que Kofane siga los pasos de Peque y se convierta en una pieza importante del equipo en los próximos años. La próxima ventana de fichajes será clave para determinar si el Sevilla logra cerrar otra operación brillante en el mercado de jóvenes promesas.

Iago Aspas alucina con el súper fichaje del Celta si se mete en Europa

0

El Celta de Vigo ya está planificando la próxima temporada con una idea clara, rodear a Iago Aspas de los mejores socios posibles para explotar su calidad y olfato goleador. En este sentido, la directiva celeste tiene en mente un fichaje estratégico si el equipo logra clasificarse para competiciones europeas. Se trata de Stefan Bajcetic, un centrocampista de gran proyección que actualmente pertenece al Liverpool, pero que conoce muy bien la casa al haberse formado en las categorías inferiores del Celta.

La intención del club gallego es traer de vuelta al joven mediocentro para que se convierta en el organizador del juego y nutra de balones a Iago Aspas, capitán celeste. Bajcetic no ha tenido demasiadas oportunidades en el Liverpool y esta temporada ha estado cedido en la UD Las Palmas, donde ha demostrado su talento y capacidad para marcar la diferencia en el centro del campo.

El Celta Apuesta Por Bajcetic Como Socio De Iago Aspas. Fuente: Agencias
El Celta Apuesta Por Bajcetic Como Socio De Iago Aspas. Fuente: Agencias

Bajcetic, un viejo conocido de la cantera celeste

Stefan Bajcetic salió del Celta de Vigo siendo todavía un juvenil, cuando el Liverpool apostó por él para reforzar su filial. Sin embargo, la falta de minutos en el primer equipo inglés ha frenado su progresión, y su cesión a la UD Las Palmas ha sido una oportunidad para ganar experiencia en LaLiga. Ahora, el Celta quiere aprovechar esta situación para conseguir su préstamo de cara a la próxima temporada.

El regreso de Bajcetic encajaría perfectamente en el proyecto deportivo del club. A sus 20 años, el mediocentro tiene un gran margen de crecimiento y, además, su perfil técnico y capacidad para mover el balón serían ideales para alimentar a Iago Aspas y al resto del ataque celeste. Su llegada supondría un refuerzo de calidad en la medular, dotando al equipo de un mayor equilibrio y fluidez en la creación de juego.

El compañero perfecto de Iago Aspas para conquistar Europa

La posible vuelta de Bajcetic dependerá en gran parte de si el Celta de Vigo logra clasificarse para Europa. La directiva sabe que competir en torneos continentales haría más atractiva la opción para el jugador, quien también tiene otras ofertas sobre la mesa. Además, el Liverpool vería con buenos ojos una cesión a un equipo que dispute competiciones europeas, ya que permitiría a Bajcetic seguir desarrollándose en un entorno competitivo.

Con este fichaje, el Celta de Vigo busca dar un salto de calidad y asegurarse de que Iago Aspas sigue siendo la pieza clave del equipo. A falta de confirmación oficial, todo apunta a que Bajcetic podría ser la gran incorporación celeste para la próxima campaña, siempre y cuando el equipo logre el ansiado billete europeo.

El CSD toma decisión definitiva con las licencias de Dani Olmo y Pau Víctor

El CSD (Consejo Superior de Deportes) ha decidido mantener la cautelar que otorgó en favor del FC Barcelona en el caso de Dani Olmo y Pau Víctor. Tras unas últimas horas de muchísima polémica tras el comunicado de LaLiga, los jugadores del FC Barcelona podrán seguir jugando con normalidad hasta final de temporada.

La decisión del CSD se basa en la falta de pruebas suficientes para demostrar que el Barcelona cometió irregularidades en la inscripción de Olmo. Según fuentes cercanas al caso, el CSD considera que LaLiga no ha presentado pruebas concluyentes que demuestren que el Barcelona incumplió las normas de inscripción de jugadores.

Csd
Dani Olmo En Un Partido Con El Fc Barcelona Fuente: Pedro Salado/Laliga

El CSD deja al FC Barcelona centrarse en el terreno de juego

Además, el CSD también ha tenido en cuenta la situación de los jugadores y el impacto que una posible revocación de la cautelar podría tener en sus carreras. El derecho al trabajo de los futbolistas ha sido fundamental para que no se tomen decisiones precipitadas. Ya en verano se tomarán medidas en caso de demostrarse que las inscripciones no eran correctas.

La decisión del CSD supone un alivio para un Barcelona que se ha plantado en el mes de abril líder de LaLiga, en la final de la Copa del Rey y en cuartos de Champions. A partir de ahora ya no hará falta que miren a los despachos. Quedan dos meses por delante de máxima ilusión y con la idea del triplete ya en las mentes de los culés.

La historia no ha terminado

A pesar de la decisión que ha tomado el CSD este jueves, el FC Barcelona deberá seguir trabajando para demostrar que la inscripción tanto de Dani Olmo como de Pau Víctor, se realizaron de manera correcta y que no se cometieron irregularidades. La situación es compleja y requiere una atención constante para evitar cualquier sorpresa desagradable.

Porque LaLiga va a seguir muy encima del FC Barcelona de cara al próximo mercado de fichajes. A partir del 1 de julio, es de suponer que el organismo que dirige Javier Tebas no le pase ni una al conjunto azulgrana, por lo que deberá presentar toda la documentación en tiempo y forma para evitar nuevos problemas para la próxima temporada.

Caminos hacia la maternidad: el papel de la clínica de fertilidad y la reproducción asistida

0

Cada vez más personas deciden postergar la maternidad, ya sea por motivos personales, profesionales o de salud. Esta decisión, aunque totalmente válida, puede acarrear ciertos desafíos a la hora de concebir. Es aquí donde entra en juego la importancia de una clínica de fertilidad en Málaga, un espacio especializado donde los sueños de formar una familia encuentran un respaldo médico y emocional.

¿Qué es una clínica de fertilidad?

Una clínica de fertilidad es un centro médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de los problemas relacionados con la fertilidad. Estas clínicas cuentan con un equipo multidisciplinar compuesto por ginecólogos, biólogos, embriólogos, psicólogos y personal de enfermería, todos enfocados en ofrecer un acompañamiento personalizado a quienes desean ser madres o padres.

El objetivo principal es ayudar a las parejas, mujeres solteras o personas con diversidad de género que tienen dificultades para concebir de manera natural, ofreciendo soluciones eficaces basadas en avances médicos.

La reproducción asistida en Málaga: una solución con múltiples posibilidades

La reproducción asistida engloba un conjunto de técnicas médicas utilizadas para facilitar el embarazo cuando existen dificultades para lograrlo de forma natural. Las más comunes son:

1. Inseminación artificial (IA)

Consiste en depositar el semen, previamente preparado en laboratorio, directamente en el útero de la mujer durante sus días fértiles. Es una técnica sencilla, poco invasiva y recomendada en casos de problemas leves de fertilidad o en mujeres sin pareja masculina.

2. Fecundación in vitro (FIV)

Probablemente la técnica más conocida de reproducción asistida. Consiste en extraer los óvulos de la mujer y fecundarlos con espermatozoides en un laboratorio. Una vez que los embriones se han desarrollado, se seleccionan los más viables y se transfieren al útero.

3. Ovodonación y donación de esperma

Cuando no es posible utilizar los gametos propios, bien sea por razones médicas o de edad, se recurre a donantes anónimos. Este procedimiento ofrece una oportunidad real de embarazo a muchas personas que de otra forma no podrían tener hijos biológicos.

4. Preservación de la fertilidad

También conocida como vitrificación de óvulos o esperma, esta técnica permite guardar las células reproductivas para su uso en el futuro. Es especialmente útil para personas que desean retrasar la maternidad o que van a someterse a tratamientos médicos que podrían afectar su fertilidad, como la quimioterapia.

¿Cuándo acudir a una clínica de fertilidad?

Aunque muchas personas tienden a esperar más de lo recomendable antes de consultar a un especialista, lo cierto es que hay algunos indicadores que debes tener en cuenta:

  • Ciclos menstruales irregulares o ausencia de menstruación.
  • Diagnóstico previo de endometriosis, síndrome de ovario poliquístico o baja reserva ovárica.
  • Antecedentes de abortos espontáneos.
  • Problemas conocidos en el esperma de la pareja.
  • Decisión de ser madre soltera o en pareja del mismo sexo.

En cualquiera de estos casos, una visita a una clínica de fertilidad puede proporcionar respuestas, alternativas y un plan personalizado.

Apoyo emocional durante el proceso

Uno de los grandes desafíos que enfrentan quienes recurren a la reproducción asistida es el desgaste emocional. La espera, la incertidumbre y la presión social pueden generar ansiedad o frustración. Por eso, muchas clínicas incluyen en sus servicios apoyo psicológico, ofreciendo un acompañamiento empático durante todo el proceso.

Es fundamental entender que cada camino hacia la maternidad o paternidad es único, y que el ritmo, las emociones y los resultados pueden variar en cada persona o pareja.

La ciencia al servicio del deseo de ser madre o padre

Los avances en medicina reproductiva han hecho posible lo que hasta hace algunas décadas parecía inalcanzable. Gracias a la tecnología y al conocimiento especializado, las clínicas de fertilidad han logrado tasas de éxito cada vez más altas, incluso en casos complejos.

Además, estas clínicas están en constante evolución, incorporando técnicas como el diagnóstico genético preimplantacional, el análisis de la calidad embrionaria mediante inteligencia artificial, o nuevos métodos de cultivo embrionario que mejoran las probabilidades de embarazo.

Acudir a una clínica de fertilidad no es sinónimo de fracaso, sino de valentía. Es reconocer que el cuerpo humano a veces necesita ayuda y que existen soluciones médicas eficaces y humanas para acompañar el deseo de crear vida.

La reproducción asistida no solo es una herramienta médica, sino también una vía emocional hacia una nueva etapa. Gracias a estas técnicas, miles de personas en todo el mundo han podido hacer realidad su sueño de ser madres o padres. Y eso, sin duda, es uno de los mayores logros de la ciencia moderna.

Jonathan Monk en Parking

0

Jonathan Monk en Parking

El artista británico presenta Hand In Glove Compartment (After George Maciunas) una nueva instalación site-specific para Parking en Barcelona.

Jonathan Monk (1969, Leicester, UK) reproduce, reinterpreta y reexamina obras fundamentales del arte conceptual y minimalista a través de medios ingeniosos e irreverentes. En 2009, declaró: «La apropiación es algo que he utilizado o con lo que he trabajado en mi arte desde que empecé la escuela de arte en 1987. En esa época (y aun ahora) me di cuenta de que ser original era casi imposible, así que intenté utilizar lo que ya estaba disponible como material de partida para mi propia obra». A través de pinturas murales, monocromos, escultura efímera y fotografía, reflexiona sobre la tendencia del arte contemporáneo a devorar referencias, rindiendo homenaje simultáneamente a figuras como Sol LeWitt, Ed Ruscha, Bruce Nauman o Lawrence Weiner, al tiempo que desmitifica el proceso creativo.

Si hay una serie icónica de intervenciones públicas en la práctica contemporánea, sin duda, son los billboards que realizó Felix González-Torres a principios de la década de los 90. No es de extrañar, pues, que cuando Jonathan Monk comenzó su investigación para su pieza en Parking, irremediablemente recalara en las obras de González-Torres. Entre los distintos billboards, uno resaltó por encima del resto: “Untitled” (For Jeff), 1992. Esta obra consiste en una fotografía en blanco y negro de la palma de una mano, que ocupa casi la totalidad del billboard. Monk relacionó rápidamente esta pieza con “Hand In Glove” (1975), una edición del artista lituano George Maciunas, miembro fundador de Fluxus. La edición de Maciunas incluye un papel de carta con una mano impresa en blanco y negro y un sobre con un guante impreso. 

Para su obra en Parking, Monk ha colocado el guante de Maciunas en la pared principal y ha instalado un vinilo translúcido con la imagen de la mano en el vidrio frontal. Con la ironía que caracteriza su trabajo, Monk propone una reinterpretación de la obra de Maciunas, sobredimensionándola y llevándola al ámbito del arte público, estableciendo un diálogo entre las obras de Maciunas y Félix González-Torres. Además, hace un guiño humorístico al espacio en sí, titulando su obra Hand In Glove Compartment, en referencia al uso obsoleto de las guanteras de los coches.

Jonathan Monk vive y trabaja en Berlín. Se graduó en Bellas Artes por el Leicester Polytechnic y continuó sus estudios en la Glasgow School of Art. A lo largo de su extensa carrera, ha expuesto en museos e instituciones de todo el mundo, incluyendo el Palais de Tokyo en París, el Irish Museum of Modern Art en Dublín, el Institute of Contemporary Art en Londres y el Museum Kunst Palast en Düsseldorf. También ha participado en numerosas exposiciones colectivas, destacando la Whitney Biennial (2006), la Biennale di Venezia (2003, 2009), la Berlin Biennale (2001) y la Taipei Biennial (2000). Sus obras forman parte de las colecciones más importantes del mundo, entre las que se encuentran la Tate Collection en Londres, el MOCA en Los Ángeles, la Collection Lambert en Avignon y el Guggenheim Museum of Art en Nueva York.

Más información en parkingbcn.com

67Ed5E6148C95

Fundación Jiménez Díaz es el hospital de referencia de Madrid con menor consumo energético por actividad asistencial

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz es el hospital de alta complejidad de Madrid que presenta los mejores datos en sostenibilidad y consumo energético por actividad asistencial (actos totales, consultas externas, intervenciones quirúrgicas, urgencias, ingresos y pruebas de DPI), según los datos del Observatorio de Resultados de 2023.

En la comparativa de los ocho hospitales de referencia que conforman el grupo de hospitales de alta complejidad del Sermas, la Fundación Jiménez Díaz presenta el menor consumo energético, cerca de 10 Kwh/Actos totales, seguido de La Princesa, con casi 14 Kwh/Actos totales y La Paz, con cerca de 19 Kwh/Actos totales, mientras que Puerta de Hierro es el hospital con mayor consumo energético, 35 KwH/Actos asistenciales, seguido del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, con algo más de 30 Kwh/Actos asistenciales.

Con relación al consumo de agua, la Fundación Jiménez Díaz es el hospital con mayor eficiencia, con un consumo de 0,4 m3 agua/estancia, seguido de La Paz, con un consumo cercano a los 0,6 m3 agua/estancia y de Puerta de Hierro y La Princesa, en ambos casos con un consumo ligeramente superior a los 0,6 m3 agua/estancia. Por su parte, el Hospital Universitario 12 de Octubre, con un consumo por encima de 8m3 agua/estancia.

El dato que deja a Simeone en evidencia tras el Atlético – FC Barcelona

0

El equipo de Diego Pablo Simeone afrontaba la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey con la ilusión de sellar su pase a la final tras el vibrante empate a cuatro en Montjuic. Sin embargo, el Atlético de Madrid no logró imponer su juego en el Metropolitano y terminó sucumbiendo ante un FC Barcelona que tomó la iniciativa desde el primer minuto. A pesar de que se esperaba una salida en tromba por parte de los rojiblancos, fue el conjunto de Hansi Flick el que se adueñó del partido y logró adelantarse en el minuto 27.

El gol culé supuso un golpe anímico del que el Atlético de Madrid nunca se pudo recuperar. Lo más preocupante para los aficionados colchoneros no fue solo el resultado, sino la incapacidad del equipo para reaccionar. Tras encajar el tanto, los rojiblancos no fueron capaces de disparar ni una sola vez entre los tres palos en los 63 minutos restantes del encuentro, un dato que evidencia el erróneo planteamiento de Simeone en un partido clave.

Atlético Simeone
El Atlético De Simeone No Tiró A Puerta En El Partido Contra El Fc Barcelona. Fuente: X (@Atleti)

Un Atlético sin mordiente ofensiva

El gran problema del Atlético de Madrid en este encuentro fue su falta de agresividad en ataque. Si bien el equipo rojiblanco ha demostrado ser capaz de competir ante cualquier rival en otros momentos de la temporada, en esta ocasión mostró una alarmante falta de recursos ofensivos. Griezmann y Julián Álvarez estuvieron desaparecidos, y los intentos de juego directo fueron fácilmente neutralizados por la zaga del FC Barcelona.

A esto se sumó la falta de reacción desde el banquillo, un hecho curioso dado que Simeone es un maestro en ajustar los partidos con sus cambios. Así, cuando introdujo las primeras variantes, especialmente con Sorloth, el equipo tuvo algo más de lucidez pero Hansi Flick pronto corrigió lo necesario para que el Atlético de Madrid siguiera atascado y sin ideas claras para inquietar la portería de Szczesny. Este dato no hace más que reforzar la sensación de que el Atlético no supo jugar el partido como se esperaba.

Simeone de nuevo en el punto de mira

Las críticas hacia Simeone no se han hecho esperar tras la eliminación copera. Si bien el entrenador argentino ha llevado al Atlético de Madrid a competir al más alto nivel durante más de una década, esta derrota, unida a la eliminación en Champions League ante el Real Madrid en una polémica tanda de penaltis, ha reavivado el debate sobre su capacidad para gestionar partidos decisivos. La falta de intensidad y de respuesta tras encajar el gol ha generado dudas sobre su planteamiento táctico.

Ahora, el Atlético de Madrid deberá centrarse en lo que resta de temporada, donde tratará de reengancharse a LaLiga. Sin embargo, con un Real Madrid y un FC Barcelona muy fuertes parece imposible que los rojiblancos puedan pelear por el campeonato de nuevo, lo que apunta a otra temporada en blanco.

Rafa Nadal reaparece por sorpresa en una pista de tenis

El regreso inesperado de Rafa Nadal a su academia

Rafa Nadal vuelve a ser noticia, pero esta vez lejos de las competiciones oficiales. El extenista balear, retirado en 2024 tras una carrera legendaria, sorprendió a todos con una visita especial a su academia en Manacor. En esta ocasión, el protagonista no fue solo él, sino también el actor británico Jason Isaacs, reconocido por su papel de Lucius Malfoy en Harry Potter». Fan declarado de Nadal, Isaacs aprovechó su estancia en Mallorca para entrenar en la academia y compartir un momento único con la leyenda del tenis.

Durante su visita, el actor no solo peloteó con el 22 veces campeón de Grand Slam, sino que también participó en actividades con los jóvenes talentos del centro. Además de mostrar su destreza con la raqueta, Isaacs compartió anécdotas sobre su carrera cinematográfica y organizó junto a los estudiantes una proyección de Harry Potter y la Cámara de los Secretos, donde interpreta al emblemático antagonista.

Europapress 6352931 Rafael Nadal Of Spain During The Tribute To His Career In His Farewell To
Fuente: Propia

Rafa Nadal, entre el tenis y su pasión por el fútbol

Aunque ya no compite en el circuito profesional, Rafa Nadal sigue viviendo el deporte con intensidad. El mismo día en que se dejó ver en su academia, el extenista asistió al Santiago Bernabéu para presenciar la semifinal de la Copa del Rey entre el Real Madrid y la Real Sociedad. Como un aficionado más, Rafa Nadal vibró con el partido y celebró con euforia el gol que selló la clasificación del equipo blanco a la final.

Las imágenes del mallorquín festejando el tanto de Antonio Rüdiger se viralizaron rápidamente en redes sociales, mostrando su faceta más apasionada. Su vínculo con el Real Madrid no es nuevo. Siempre ha sido un fiel seguidor del club y en numerosas ocasiones ha expresado su admiración por la institución merengue. Aunque el tenis fue su vida, el fútbol siempre ha sido otra de sus grandes pasiones.

El legado imborrable de Rafa Nadal tras su retiro

El adiós de Rafa Nadal al tenis profesional llegó en 2024, tras la eliminación de España en la Copa Davis ante Países Bajos. Con 38 años, el mallorquín cerró una trayectoria repleta de títulos, destacando sus 14 trofeos de Roland Garros, un récord que lo consolidó como el mejor tenista de la historia en tierra batida.

Las lesiones marcaron el tramo final de su carrera, pero no han impedido que siga ligado al deporte. Actualmente, su academia en Manacor se ha convertido en su gran proyecto, donde transmite a las nuevas generaciones los valores que lo hicieron grande. Esfuerzo, humildad y pasión. Aunque ya no compita en los grandes torneos, su figura sigue siendo una referencia en el tenis y en el deporte mundial.

Marc Márquez señala a su máximo enemigo en MotoGP

La rivalidad familiar de Marc Márquez que sorprende al paddock

Marc Márquez es uno de los pilotos más destacados en la historia reciente de la MotoGP. Con un palmarés impresionante que incluye múltiples títulos mundiales, su nombre se ha convertido en sinónimo de éxito y talento. Sin embargo, en la temporada 2025, el piloto de Ducati se enfrenta a un rival inesperado que no parece rendirle el respeto que la mayoría de sus competidores sí le otorgan: su hermano menor, Álex Márquez.

A pesar de la relación fraternal que une a los dos hermanos, la competencia en la pista es feroz. Álex, que atraviesa su mejor momento como piloto, ha logrado superar a Marc en la clasificación general tras el Gran Premio de Estados Unidos. Esta situación ha puesto de manifiesto la creciente rivalidad entre ambos, quienes ahora se encuentran luchando por las primeras posiciones del campeonato.

En palabras de Marc, su hermano es el único piloto que lo conoce tan bien como para no mostrarle el respeto que otros rivales sí tienen por él. A pesar de este gesto, el mayor de los Márquez reconoce el esfuerzo y el talento de Álex, asegurando que, sin duda alguna, su hermano ganará varias carreras en el futuro.

Marc Márquez Y El Dominio Que Se Ha Convirtido En Su Pesadilla
Fuente: Agencias

Un inesperado tropiezo en Austin

El Gran Premio de las Américas, celebrado en Austin, fue el escenario de un giro inesperado en la temporada de Marc Márquez. Durante una carrera que parecía tener controlada, el piloto sufrió una caída mientras lideraba la competencia. Este incidente no solo le costó la victoria, sino que también le arrebató el liderato del campeonato, entregándoselo a su hermano.

Marc Márquez, quien había mostrado un ritmo imbatible durante todo el fin de semana, cometió un error en la vuelta 17 al pasarse de optimismo al tomar una curva. A pesar de haber tomado la decisión estratégica acertada de cambiar a neumáticos de lluvia antes de la salida, el error en pista fue costoso. El piloto de español asumió la responsabilidad tras la caída, y reflexionó. “Ni ayer era Superman ni hoy tampoco es un desastre. Simplemente es un error del que se tiene que aprender”.

Ducati entre la euforia y la frustración

La caída de Marc Márquez dejó a Ducati en una situación de sentimientos encontrados. Por un lado, la victoria de Pecco Bagnaia permitió a la marca italiana seguir dominando el campeonato. Sin embargo, por otro lado, la caída de Márquez impidió lo que podría haber sido un doblete en el podio para Ducati. Gigi Dall’Igna, director de Ducati, destacó la fortaleza y determinación de Márquez, aunque también reconoció que el exceso de confianza fue lo que causó el error en la carrera.

A pesar de la decepción por la caída de Marc Márquez, el equipo no dejó de celebrar la victoria de Bagnaia, quien necesitaba esta victoria como muestra de su capacidad para regresar a la cima del campeonato. En cuanto a Márquez, el equipo confía en que su experiencia y determinación lo llevarán a superar este revés y seguir peleando por el campeonato. Ahora que la competencia está más abierta que nunca, todos esperan ver cómo se desarrolla el resto de la temporada.

Luis de la Fuente manda un mensaje brutal a Iñigo Martínez

0

Durante el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona, Luis de la Fuente fue protagonista con un mensaje contundente dirigido a Iñigo Martínez. El seleccionador nacional aprovechó el encuentro para despejar cualquier duda sobre la situación del central azulgrana con la Selección Española. En sus declaraciones, dejó claro que el defensor sigue estando en sus planes y que tiene las puertas abiertas para cuando sea convocado y decida acudir.

Con esta afirmación, Luis de la Fuente pone fin a las especulaciones que habían surgido en torno a una posible mala relación entre ambos. En las últimas convocatorias, la ausencia de Iñigo Martínez había dado pie a rumores sobre un posible desencuentro con el seleccionador, pero el técnico riojano ha querido zanjar la cuestión y dejar claro que el central sigue siendo una opción para reforzar la zaga de la selección.

Luis De La Fuente Iñigo Martínez
Luis De La Fuente Zanja Los Rumores Y Abre Las Puertas De La Selección A Iñigo Martínez. Fuente: Agencias

Iñigo Martínez, opción para la Final Four de la Nations League

Las palabras de Luis de la Fuente cobran aún más relevancia si se tiene en cuenta que la Selección Española afrontará en los próximos meses la Final Four de la UEFA Nations League. Jugadores como Raúl Asencio o Dean Huijsen luchan por un puesto estable en la defensa pero la posible convocatoria de Iñigo Martínez reforzaría y aportaría experiencia a la línea defensiva del equipo nacional.

El central del FC Barcelona, cuando ha estado en plenitud física, ha demostrado ser un jugador de alto nivel, con capacidad para liderar la defensa y aportar seguridad en la salida del balón. Su experiencia en competiciones internacionales y su rendimiento en los momentos clave podrían ser factores determinantes para que Luis de la Fuente lo incluya en la lista para el torneo.

La reconciliación entre Luis de la Fuente e Iñigo Martínez beneficia a la Selección

La decisión de Luis de la Fuente de aclarar la situación de Iñigo Martínez no solo despeja rumores, sino que también fortalece el grupo de cara a las próximas competiciones. La Selección Española necesita contar con los mejores jugadores disponibles, y la presencia del defensa del FC Barcelona podría aportar un plus de solidez y experiencia en una competición tan exigente como la Nations League.

Ahora, la pelota está en el tejado de Iñigo Martínez. Si el jugador mantiene su nivel en el tramo final de la temporada y acepta la llamada de la selección, su regreso podría ser una gran noticia para el combinado nacional. Lo que está claro es que Luis de la Fuente ha sido rotundo, no hay ningún problema entre ambos, y el central tiene la puerta abierta para volver cuando él lo decida.

Así está La Cartuja a 23 días del Real Madrid – FC Barcelona

0

El Estadio de La Cartuja sigue sin estar listo para acoger la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el FC Barcelona, prevista para el próximo sábado 26 de abril. A poco más de 20 días para el partido, las obras en el estadio sevillano avanzan a marchas forzadas, pero la situación es preocupante. Uno de los principales problemas es que el césped aún no ha sido instalado, lo que ha generado dudas sobre si el recinto estará en condiciones óptimas para albergar el partido más esperado del torneo copero.

Además del estado del césped, otras partes del estadio aún requieren mejoras significativas. La Cartuja ha estado sometida a diversas reformas para cumplir con los estándares exigidos para un evento de esta magnitud, pero el ritmo de los trabajos no parece ser el esperado. Esta incertidumbre ha provocado que algunos sectores del fútbol español empiecen a preguntarse si el estadio estará listo a tiempo o si la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) deberá considerar una sede alternativa.

El Benito Villamarín Se Postula Como Alternativa Si La Cartuja No Estuviera Terminada A Tiempo. Fuente: Agencias
El Benito Villamarín Se Postula Como Alternativa Si La Cartuja No Estuviera Terminada A Tiempo. Fuente: Agencias

La posibilidad de un cambio de sede empieza a sonar

El retraso en las obras ha llevado a especular con la posibilidad de que la final de la Copa del Rey se traslade a otro estadio. Dentro de Sevilla, el Ramón Sánchez-Pizjuán y el Benito Villamarín aparecen como posibles opciones en caso de que La Cartuja no llegue a tiempo. Sin embargo, la RFEF no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto y sigue manteniendo el estadio como sede confirmada para el partido.

No obstante, la preocupación va en aumento a medida que pasan los días y las imágenes del estadio muestran un césped inexistente y zonas aún en construcción. Para un evento de esta magnitud, la organización debe ser impecable, y el estado actual de La Cartuja no inspira confianza. En las próximas semanas, se espera que la RFEF haga una evaluación definitiva sobre el avance de las obras y tome una decisión definitiva.

Presión para cumplir los plazos en La Cartuja

A pesar de las dudas, los responsables de las obras en La Cartuja insisten en que el estadio estará listo para la gran final. Se trabaja a contrarreloj para completar la instalación del césped y finalizar los detalles pendientes en las gradas, accesos y zonas VIP. En este sentido, las autoridades confían en que la planificación original se cumplirá y el estadio podrá acoger el partido sin inconvenientes.

Sin embargo, con el tiempo en contra, cualquier imprevisto podría poner en riesgo la celebración del encuentro en el recinto sevillano. Tanto el Real Madrid como el FC Barcelona siguen atentos a la evolución de los trabajos, ya que el estado del terreno de juego será clave para garantizar un partido de alto nivel. Los próximos días serán determinantes para conocer si La Cartuja podrá recibir la gran final o si, por el contrario, la RFEF se verá obligada a buscar una alternativa de última hora.

La UEFA puede sancionar a un titular indiscutible de Ancelotti en el Real Madrid

0

El Comité de Disciplina de la UEFA ha abierto un expediente por los gestos que varios jugadores del Real Madrid realizaron a la grada del Metropolitano tras la clasificación a los cuartos de final de la Champions League. La polémica surgió después de que el Atlético de Madrid presentara cuatro vídeos en los que se veían a Dani Ceballos, Kylian Mbappé, Vinicius Jr. y Antonio Rüdiger dirigiéndose a los aficionados rojiblancos de manera desafiante.

El organismo rector del fútbol europeo ha analizado estas imágenes y ya ha tomado una decisión inicial sobre las sanciones. En el caso de Ceballos, Mbappé y Vinicius, se ha determinado que recibirán una multa económica y que podrían enfrentarse a una sanción en forma de partido, aunque en suspenso. Esto significa que, salvo reincidencia en el próximo año, no cumplirían un castigo inmediato que los alejara de la competición.

El Amenazante Gesto De Rüdiger Ante El Atlético Podría Terminar Con Un Castigo Muy Leve De La Uefa. Fuente: Agencias
El Amenazante Gesto De Rüdiger Ante El Atlético Podría Terminar Con Un Castigo Muy Leve De La Uefa. Fuente: Agencias

El caso de Rüdiger, el más delicado

A diferencia de sus compañeros, la situación de Antonio Rüdiger es más comprometida. El central alemán fue captado haciendo un gesto de «cortar el cuello» hacia la afición del Atlético, lo que la UEFA considera especialmente grave por su carácter amenazante. Aunque en principio su sanción económica será similar a la de sus compañeros, la UEFA estudia si debe imponerle una suspensión inmediata, lo que le haría perderse el partido de ida de los cuartos de final contra el Arsenal.

Desde el Real Madrid confían en que el castigo no vaya más allá de una multa, ya que consideran que el gesto de Rüdiger no tenía intención violenta, sino que respondía a la tensión del momento. Sin embargo, dentro de la UEFA hay quienes opinan que este tipo de actitudes deben sancionarse con mayor severidad para evitar que se repitan en futuros encuentros.

Expectación por la reacción del Atlético de Madrid ante la decisión de la UEFA

La inminente resolución de la UEFA mantiene expectante al Atlético de Madrid, que espera una sanción ejemplar para los jugadores del Real Madrid. Desde el club colchonero consideran que los gestos fueron provocaciones inaceptables y que no deberían quedar impunes. Si finalmente las sanciones se limitan a multas económicas o partidos en suspenso, la directiva rojiblanca podría elevar una queja formal a la UEFA.

La afición del Atlético también sigue de cerca el caso y ya ha expresado su indignación en redes sociales. Consideran que en situaciones similares la UEFA ha actuado con mayor dureza y temen que en esta ocasión el castigo sea insuficiente. En los próximos días se conocerá la resolución final y, dependiendo de su alcance, podría generar nuevas tensiones entre ambos clubes y en el fútbol español.

Cronologic, el escape room en Barcelona donde los perros son bienvenidos, finalista de los premios TravelGuau

0

Barcelona cuenta con una opción de ocio única para quienes disfrutan compartir aventuras con sus mascotas. El escape room Cronologic ha sido reconocido como una de las mejores experiencias de entretenimiento para hacer con perro en España, logrando un puesto como finalista en los prestigiosos premios TravelGuau en la categoría «Mejor ocio con perro».

Desde 2014, Cronologic ha sido pionero en la inclusión de perros en el mundo de los escape rooms, convirtiéndose en el primer escape room dogfriendly del país. Su propuesta permite a los jugadores vivir una experiencia inmersiva de viaje en el tiempo sin separarse de su compañero canino. Sin coste adicional, los equipos pueden participar con hasta dos perros, independientemente de su raza o tamaño. Se recomienda que los perros sean sociables y no asustadizos, para que disfruten plenamente de la aventura.

La experiencia de juego en Cronologic está diseñada para integrar a los perros de manera natural, permitiéndoles acompañar a sus dueños en cada paso del desafío. Esta propuesta ha sido especialmente valorada por familias y personas que buscan actividades compartidas con sus mascotas, fortaleciendo el vínculo entre humano y perro a través de la diversión y el trabajo en equipo.

Recibir este reconocimiento de TravelGuau es un motivo de celebración para Cronologic y para todos los amantes de los perros que buscan planes diferentes. Cada vez son más quienes quieren que sus mascotas formen parte de su tiempo de ocio, y en Cronologic esto es posible sin límites. Aquí, los perros no solo son aceptados, sino que son compañeros de juego en una aventura emocionante. ¿Listos para vivir una experiencia inolvidable con vuestro mejor amigo de cuatro patas? Y por si fuera poco, Cronologic ha sido reconocido con premios nacionales a Mejores Pruebas, experiencias de juego cuidadas y de calidad también para perros.

Quienes busquen un escape room en Barcelona, Cronologic ofrece una opción única que combina ingenio, emoción y la compañía de los mejores amigos de cuatro patas. La posibilidad de compartir esta experiencia con una mascota convierte cada partida en un recuerdo inolvidable.

Más información sobre Cronologic y su propuesta de escape room dogfriendly en cronologic.es/dogfriendly/.

Reservas y disponibilidad para jugar con perro en cronologic.es/reservar/.

67Ed5E239B33E

Inversión en Oro para Principiantes

0

El oro es uno de los metales preciosos favoritos de mucha gente. Y no solo para bañar sus joyas con el fin de lucirlas, sino también para invertir.

Y es que la compra-venta de oro es uno de los tipos de inversión más extendidos en la actualidad, dada la rapidez con la que se puede conseguir liquidez y el valor de este material, que se suele mantener relativamente estático a lo largo del tiempo.

Estos son solo algunos motivos por los que muchos optan por comprar lingotes a la hora de comenzar a invertir. Y es que además, no es necesario tener mucho conocimiento acerca de economía e inversiones para conseguir beneficios, ya que consiste en un tipo de compra básica, puesto que el oro tiene un coste al peso, teniendo en cuenta su pureza. Con ambos factores, pureza y peso, se puede determinar de manera sencilla el valor de una pieza de este metal precioso.

Si te animas a comenzar a invertir en oro, sigue leyendo para descubrir algunos sencillos consejos para principiantes, toma nota.

¿Cómo invertir en oro?

La forma más sencilla y directa de invertir en oro es con la compra de lingotes, es decir, piezas macizas de este metal que se pueden comprar y que tendrás en formato físico, a diferencia de otros productos financieros como acciones o bonos.

Además, siguiendo esta misma línea de inversión, también hay que tener en cuenta que se pueden adquirir otros productos de oro como monedas, barras o incluso joyería. En este último caso, cabe destacar que el valor de cada pieza puede variar en función de dos características principales, en primer lugar, la pureza del oro, es decir, la cantidad de quilates que ofrece; así como la existencia o no de otros elementos que acompañen al oro en las joyas, como piedras preciosas o semipreciosas, por ejemplo.

Pero a pesar de que se trata de la forma más directa y aparentemente más sencilla de invertir en oro, existen otras formas de trabajar con este material para conseguir ganancias, tales como:

  • A través de la compra de acciones de minas de oro. De este modo, se consigue llevar a cabo una inversión indirecta, consiguiendo beneficios en función de la fluctuación del valor de las acciones y no del valor del oro de manera directa, aunque sí indirectamente.
  • También se puede hacer a través de un fondo cotizado, en el que tampoco se es propietario de manera directa de un producto físico de oro, sino que se posee una acción relacionada con este material.

Factores a tener en cuenta a la hora de invertir en oro

Pero no solo es importante tener en cuenta los diferentes productos relacionados con el oro en los que se puede invertir, también es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de comenzar a llevar a cabo un proyecto de esta envergadura.

En primer lugar, es imprescindible estar al día de cómo se encuentra el mercado. Por ello, es básico llevar a cabo un análisis, tanto de la situación actual como de la evolución en los últimos tiempos.

Por otro lado, es imprescindible tener en cuenta la situación a nivel global, no sólo en cuanto a economía se refiere, sino también basándose en factores geopolíticos que también intervienen en la posible variabilidad del coste del oro.

Hay que definir, además, los objetivos financieros que se quieren lograr invirtiendo en oro, ya que no es lo mismo buscar unos beneficios a corto plazo que a largo, entre otros factores.

Por último, debes definir tu capacidad de riesgo antes de elegir el tipo de producto financiero en el que quieres invertir.

Principales ventajas de invertir en oro

Pero, ¿por qué invertir en oro y no en otro tipo de bienes? La cuestión se responde de manera sencilla teniendo en cuenta los beneficios asociados a este tipo de inversión.

  • Las piezas de oro ofrecen una liquidez prácticamente instantánea. Además, es un bien con el que se puede trabajar cómodamente en cualquier parte del mundo, ya que se trata de un material valioso a nivel internacional.
  • Además, su valor es más estable que otros productos financieros. Es cierto que, como en cualquier otro tipo de activo, hay que tener en cuenta la variabilidad del mercado, pero el riesgo en este sentido con el oro es bastante reducido.
  • Cuando hay inflación, el valor del oro es mayor. De este modo, cuando las monedas europeas pierdan su valor, el coste del oro será superior y, por ende, la ganancia será también más elevada.
  • Ofrece la posibilidad de combinar este tipo de inversión con otros, permitiendo así una diversificación de la cartera de inversiones, algo que se recomienda a aquellas personas principiantes en el sector.

Ahora que conoces todos los detalles para iniciarte, ¿te animas a probar a invertir en oro?

Wannme asegura financiación estratégica de EE.UU. ofreciendo pagos diarios a vendedores de marketplaces

0

Img 2044 Scaled

Wannme asegura financiación para impulsar su servicio de adelantos de pagos en marketplaces


 Wannme, la FinTechmadrileña especializada en pagos y soluciones de liquidez, ha asegurado una línea de financiación estratégica con IDC Arena Credit Ventures, la división de crédito y capital flexible de IDC Network, en asociación con Arena Investors, LP («Arena»). Esta financiación acelerará la misión de Wannme de proporcionar adelantos de pagos instantáneos a vendedores de marketplaces, permitiéndoles recibir sus ingresos a diario en lugar de esperar más de 14 días debido a las políticas de los marketplaces.

Fundada en 2017, Wannme ha liderado la automatización y optimización de los flujos de pago para empresas y vendedores de marketplaces. Con un crecimiento anual superior al 100%, su solución de pagos instantáneos aborda uno de los mayores desafíos de los vendedores: el acceso a liquidez. Los marketplaces suelen retrasar los pagos, reteniendo fondos por más de dos semanas. Wannme cierra esta brecha adelantando hasta el 90% de las ventas netas de los vendedores a diario, permitiéndoles reinvertir en inventario, marketing y crecimiento empresarial.

Esta alianza marca un hito importante para Wannme mientras escalamos nuestro impacto en el ecosistema de marketplaces en Europa«, comentó Jaime de Villa, fundador y CEO de Wannme. «IDC Arena Credit Ventures comprendió nuestro modelo de negocio y estructuró una solución de financiación alineada con nuestra estrategia de crecimiento. Esta línea de crédito nos permite empoderar a más vendedores con la liquidez necesaria para vender más y crecer».

IDC Arena Credit Ventures reconoce el papel clave que desempeña Wannme en el comercio electrónico y las finanzas digitales en Europa. «La plataforma de Wannme llena un vacío en el mercado europeo al proporcionar una solución de capital ágil para los vendedores de marketplaces», afirmó Joe Salameh, Managing Director en Arena Investors. «Estamos orgullosos de respaldar su visión con financiación flexible y sin pérdida de equity».

La línea de financiación asegurada se destinará exclusivamente a financiar adelantos de pagos instantáneos, reforzando la posición de Wannme como un actor clave en la financiación de vendedores de marketplaces. Con una tecnología escalable y sin fricciones, Wannme continúa impulsando el crecimiento empresarial en toda Europa.

Sobre Wannme
Fundada en 2017 y con sede en Madrid, Wannme es una fintech especializada en pagos y liquidez para negocios online. Su objetivo es convertirse en la plataforma de pagos líder, resolviendo los mayores desafíos del comercio global: conversión y acceso a liquidez.

Pasarela de pagos online: una solución rápida y segura que permite a las empresas aceptar múltiples métodos de pago, incluyendo pagos recurrentes y automatizados. También simplifica la conciliación de pagos, mejorando la gestión financiera.

Adelanto de pagos para vendedores de marketplaces: un servicio que permite a los vendedores recibir sus ingresos diariamente en lugar de esperar más de 14 días, mejorando su flujo de caja y facilitando un crecimiento más rápido.

Con una tecnología escalable y sin fricciones, Wannme impulsa el crecimiento de empresas y vendedores en toda Europa.

Para más información, se puede visitar www.wannme.com.

Sobre IDC Network
Fundada en 1995, IDC Network (IDC) es una plataforma de inversión diversificada con múltiples fondos. Con más de 2.500 millones de dólares en activos bajo gestión, IDC se enfoca en asociarse con inversores estratégicos, gestionando y co-gestionando fondos en sectores como Private Equity, Energía e Infraestructura, Venture Capital, Mercados de Capitales, Bienes Raíces e Impacto. Activa en América Latina, EE. UU. y Europa, IDC es el socio de confianza de más de 150 de las familias más influyentes de 26 países. Más información en IDCNetwork.com.

Sobre IDC Ventures
IDC Ventures (IDCV) ofrece una amplia gama de oportunidades de venture capital, incluyendo fondos propios, coinversiones y fondos co-gestionados en colaboración con gestores líderes de la industria. Con 650 millones de dólares en activos bajo gestión, IDCV suele liderar rondas de financiación y ocupar asientos en los consejos de administración, brindando asesoramiento a los fundadores con su profunda experiencia en emprendimiento, banca, derecho y consultoría. Desde su creación en 2019, IDCV ha respaldado a emprendedores transformadores desde Series A hasta fases de crecimiento, con un enfoque en fintech y marketplaces en Europa, EE. UU. y América Latina, especialmente en Brasil y México. Más información en IDCVentures.com.

Sobre Arena Investors, LP
Arena Investors, LP, una subsidiaria de Arena Investor Group Holdings, es un gestor de activos institucional fundado en asociación con The Westaim Corporation(TSXV: WED). Con aproximadamente 3.500 millones de dólares en activos invertidos y comprometidos al 31 de diciembre de 2024, y un equipo de aproximadamente 200 empleados en oficinas globales, Arena ofrece soluciones de capital creativas en todas las áreas de inversión corporativa, inmobiliaria y de financiación estructurada. Su equipo cuenta con décadas de experiencia y la capacidad de estructurar transacciones que no pueden ser atendidas por bancos u otras instituciones financieras tradicionales. 

Notificalectura

La creatividad en el aula, protagonista del III Congreso de Innovación Educativa

0

Congreso Educativo

La cita, patrocinada por Red Educa y Oposiciones Docentes, ha reunido a algunos de los docentes más reconocidos de España y ha dejado reflexiones sobre el papel de la tecnología en las aulas y la necesidad de replantear la educación desde un ámbito más creativo


Mentes jóvenes, inquietas, con ganas de aprender y con todo por descubrir. Se podría pensar que la educación, sobre todo en sus etapas más tempranas, es el perfecto caldo de cultivo para la innovación. Pero esta no llega sola, se tiene que trabajar, entre otras herramientas, con creatividad. Es uno de los principales titulares que ha dejado el III Congreso de Innovación Educativa celebrado en Atarfe (Granada), y en el que se han dado cita docentes de reconocido prestigio nacional.  

Durante el encuentro, patrocinado por las instituciones formativas Red Educa y Oposiciones Docentes, los asistentes han podido escuchar las experiencias, metodologías y reflexiones de voces destacadas del panorama educativo, todas con un punto en común: la convicción de que la creatividad no es un complemento, sino una base fundamental del aprendizaje. 

Creatividad y vocación: los pilares del aula del futuro 
El maestro y comunicador Raúl Bermejo, conocido por su trabajo en RTVE y su labor como formador universitario, ha defendido que «la creatividad es la capacidad de buscar diferentes soluciones a un problema. Imagínate llevarlo a todas las áreas». Bermejo comparte su visión sobre la necesidad de vincular la lectura y la conciencia fonológica con procesos creativos, fomentando un aprendizaje integral desde edades tempranas. 

Por su parte, el presentador y docente universitario Miguel de Lucas apela al potencial del ilusionismo como herramienta didáctica. «Creo en el poder de la ilusión para motivar. Es muy importante, el transmitir eso a los docentes: cómo llevar la ilusión del ilusionismo a la clase», explica. 

También ha estado presente Patri Trazos, artista y pedagoga, quien ha realizado un alegato por el juego como motor del pensamiento crítico. «Aprender jugando es clave, lo lúdico no está reñido con el aprendizaje, más bien al contrario», afirma. Y añadió: «La creatividad tiene que estar día a día presente. Horarios, rigideces o modelos cerrados son obstáculos a derribar». 

La profesora de Geografía e Historia Rosa Liarte, referente en el uso de herramientas digitales en clase, deja claro que «los profesores tienen la obligación de introducir la tecnología en las aulas«, destacando cómo estas herramientas, bien integradas, pueden facilitar el trabajo docente y aumentar el interés del alumnado. 

EDUCA EDTECH Group: IA y personalización como aliados del aprendizaje 
En esta edición del Congreso también se ha abordado cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los procesos educativos. Nazaret Barrio, representante de EDUCA EDTECH Group – matriz de Red Educa y Oposiciones Docentes– ha explicado cómo la tecnología puede convertirse en una aliada real tanto para el docente como para el estudiante. «La inteligencia artificial llega para reforzar tanto el aprendizaje por parte del alumno como para facilitar la parte del docente. No es una herramienta más, verdaderamente ha llegado para transformar la forma en la que adquirimos conocimientos», destaca. 

EDUCA EDTECH Group, líder en formación online y responsable de innovaciones como la plataforma MyLXP, ha apostado por una metodología adaptativa basada en IA que permite personalizar la experiencia de aprendizaje, detectar brechas de conocimiento y acompañar al estudiante en todo su recorrido formativo. 

Una educación más humana, más libre y más conectada 
El broche del Congreso lo ha puesto César Bona, uno de los docentes más reconocidos del país y Premio Magister de Honor. «Muchas veces la creatividad está subestimada. Sirve para ver la vida con más matices y para buscar alternativas, y de eso trata, precisamente, la innovación», afirma. También lanzó una crítica al sistema actual: «Tal vez educamos como fuimos educados y entonces se perpetúa un sistema. Deberíamos atrevernos a cambiar eso». 

Este III Congreso de Innovación Educativa ha servido, una vez más, para evidenciar que las metodologías activas, la creatividad en el aula y la tecnología no solo pueden convivir, sino que deben hacerlo. La innovación educativa no es una moda, sino una necesidad urgente si se quiere preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio. 

Notificalectura

El diseño personalizable y atemporal de Küppersbusch protagoniza dos espacios en Casa Decor

0

Casa Decor 2025 Cocina Schmidt Por Jean Porsche 008

Küppersbusch, la marca alemana de electrodomésticos premium, participa en la 60ª edición de Casa Decor, que abre hoy sus puertas en el señorial edificio de la calle Sagasta 33, en Madrid


La firma despliega todo su potencial en esta cita con la integración de catorce electrodomésticos en dos espacios únicos de la exposición. Según explica Rubén Jiménez, responsable de Küppersbusch en España, «es un honor para nosotros estar presentes un año más en esta cita clave para el sector y hacerlo de la mano de dos reputados interioristas». 

El arquitecto y diseñador Jean Porsche firma el espacio «Toujours à Madrid» de Schmidt, que integra una cocina concebida como un lugar con varias estancias, donde poder vivir muchas historias. Küppersbusch equipa el proyecto con un total de once electrodomésticos de la gama MattBlack, una línea que destaca por su diseño minimalista, atemporal y de alta calidad. Hornos multifunción, microondas, cafetera, placa de gas, vinoteca, frigorífico combi, lavadora y secadora se integran de forma natural aportando una solución funcional y estéticamente impecable.

En el proyecto «Nocte Venetiis» de Veneta Cucine, diseñado por Villanueva Interiorismo, la atmósfera enigmática y minimalista es la gran protagonista de la cocina. Tres electrodomésticos de la gama MattBlack de Küppersbusch han sido los elegidos para completar este espacio que celebra la belleza de la simplicidad. El horno + microondas, la cafetera automática y la inducción de la firma alemana refuerzan la propuesta con un diseño sofisticado, donde el negro mate adquiere todo el protagonismo.

Gama MattBlack de Küppersbusch
Los productos que forman parte de esta línea suponen una solución completa para cocinas y reflejan la pasión de la marca por la estética. Prueba de ello son los numerosos premios internacionales de diseño que ha recibido, como el Good Design Award, el European Product Design Award o los International Design Awards. Cada pieza de la gama reúne el valioso legado de 150 años de la marca, mientras incorporan tecnologías innovadoras con un diseño totalmente personalizable.

Se podrá disfrutar de los 57 proyectos que componen esta 60ª edición de Casa Decor hasta el día 18 de mayo, en la calle Sagasta 33 de Madrid.

Acerca de Küppersbusch:
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.

La marca alemana de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr.

El estilo alemán —singular, exclusivo, funcional y duradero— es la esencia de esta marca de electrodomésticos premium. Reconocida a nivel internacional, Küppersbusch acumula más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.

Notificalectura

Aiudo reclama ayudas económicas a las familias en la contratación de empleados domésticos

0

Img 7844 Scaled

Daniel Ibiza, Director General de Aiudo, explica en un foro sectorial de la Unión Europea, el «coste prohibitivo» de los cuidados a domicilio


Daniel Ibiza, Director General de Aiudo, empresa líder en servicios de ayuda a domicilio y cuidado de personas, ha criticado el alto coste de los cuidados a domicilio en España. Todo ello durante la reciente celebración en Madrid del Proyecto Europeo UE PHS Dialogue, un foro de la Unión Europea donde patronal y sindicatos del sector de los Servicios Personales y Domésticos se reunieron para avanzar hacia un convenio colectivo.

En su intervención, Ibiza se mostró muy crítico con el «coste prohibitivo» que tiene para muchas familias la contratación de un cuidador. Para paliar esto, planteó un modelo de ayudas al estilo francés, donde las familias reciben una bonificación del 50% del coste en la contratación de empleados domésticos. Esto permite combatir la economía sumergida o contratar en «B. Además, las propias empleadas de hogar podrían contratar empleados de hogar, favoreciendo la conciliación y la economía», explica.

«Ni siquiera yo podía permitirme el servicio que ofrezco»

Para ejemplificar esta escalada de costes para las familias, el CEO de Aiudo compartió su reciente experiencia personal tras recibir el diagnóstico de cáncer por parte de su padre. Ibiza se enfrentó a la cruda realidad del coste del cuidado a domicilio: «Como Director General de una empresa que se dedica a esto, pensé que sería sencillo encontrar una solución», relata Ibiza. «Pero lo cierto es que me encontré con que el coste de una cuidadora a tiempo completo superaba en un 180% la retribución mensual de mi padre y en un 75% la mía. Ni siquiera yo podía permitirme el servicio que ofrezco».

En este sentido, y según datos recientes publicados por Aiudo, el coste medio del cuidado a domicilio se mueve alrededor del SMI -Salario Mínimo Interprofesional-, en una cifra no inferior a los 17.000 €. Unos costes a los que se ha llegado tras un incremento de 61% del SMI desde 2018, lo que ha convertido los cuidados a domicilio en un servicio inalcanzable para un porcentaje significativo de la población.

Ibiza también interpeló a los demás ponentes del evento sobre el riesgo que supone para las empleadas de hogar que el coste de su contratación alcance niveles «prohibitivos» para muchas familias. «Si las familias no pueden permitirse contratar cuidadoras, ¿dónde quedan los derechos laborales de estas profesionales? Y si la empleada de hogar debe ocuparse de los cuidados ¿quién cuida a las personas con discapacidad, pero sin dependencia? ¿Quién combatirá la soledad no deseada?», concluyó Ibiza.

Notificalectura

Comunicación audiovisual, ingeniería de software y ciberseguridad, entre las especialidades más demandadas en Aula 2025

0

The Core, la escuela de audiovisuales de referencia en España, perteneciente a la red de educación superior de Planeta Formación y Universidades, señaló que culminó con éxito su participación en Aula 2025, la mayor cita nacional de educación y orientación académica, celebrada en Ifema Madrid del 26 al 30 de marzo. Con más de 140.000 visitantes anuales, Aula se ha consolidado como un punto de encuentro clave entre instituciones educativas y futuros estudiantes.

El perfil mayoritario de los visitantes que mostraron interés por The Core corresponde a jóvenes de 16 y 17 años, que representaron el 65 % del total. Les siguieron estudiantes de 15 y 18 años, lo que evidencia el gran interés entre el alumnado preuniversitario y de bachillerato en sectores con alta proyección como el audiovisual, los videojuegos o la ciberseguridad.

En cuanto a la formación más demandada, de entre las más de 30 titulaciones que ofrece The Core destacaron especialmente su Grado en Comunicación Audiovisual, su Grado en Ingeniería de Software y Videojuegos y su Curso de Especialización en Ciberseguridad. También despertaron especial interés su Grado en Marketing y Comunicación y su Ciclo Formativo en Animación 3D, lo que reafirma el atractivo de las disciplinas ligadas a la tecnología, la creatividad y el entretenimiento.

Durante cinco jornadas, The Core ofreció a los asistentes una experiencia inmersiva en su stand, que se convirtió en uno de los espacios más visitados de la feria. Según explicó, «equipado con tecnologías punteras como la realidad mixta, simuladores interactivos y demostraciones en directo, el espacio permitió a los estudiantes conocer de cerca las herramientas más innovadoras del sector audiovisual».

«Este año, hemos querido ir más allá, ofreciendo un stand que reflejara fielmente la esencia de The Core: tecnología, creatividad e industria. La respuesta del público ha sido excepcional, lo que confirma el atractivo de nuestra propuesta educativa”, ha explicado Mercedes Agüero, decana de The Core.

Ubicada en Madrid Content City, The Core indicó que se distingue por su enfoque «práctico, su conexión con la industria y sus instalaciones de vanguardia, que incluyen 20.000 m² de platós, salas de realización, estudios de radio y laboratorios especializados. Su metodología formativa, centrada en la empleabilidad y en el aprendizaje práctico, se basa en colaboraciones con empresas líderes como Atresmedia, Grupo Secuoya, PlayStation Talents y Banijay».

Impulsar las ventas y optimizar el restaurante con Business Intelligence

0

En el competitivo mundo de la restauración, tomar decisiones basadas en datos no es un lujo, sino una necesidad. La pregunta recurrente sobre por qué ciertas estrategias no funcionan o por qué algunas sucursales venden más que otras tiene una respuesta: los datos. Sin embargo, contar con los datos no es suficiente. Es necesario transformar esos datos en información clara y procesable para tomar decisiones estratégicas con un impacto real.

En este contexto, el Business Intelligence (BI) de ventas surge como una solución diseñada para maximizar la rentabilidad de los negocios de restauración y operar con total precisión.

¿Por qué es necesario un BI de ventas en un restaurante?

Porque cada minuto cuenta y cada venta tiene una historia que contar. Un BI de ventas permite:

Descubrir qué platos y bebidas generan más ingresos y cuáles deberían ser eliminados del menú.

Optimizar los costos y la gestión de inventarios para evitar desperdicios y maximizar ganancias.

Identificar patrones de consumo para diseñar promociones estratégicas que realmente impulsen las ventas.

Mejorar la distribución del personal basándose en los horarios de mayor afluencia, optimizando así la experiencia del cliente.

Comparar el rendimiento de cada sucursal o punto de venta y tomar decisiones informadas en tiempo real.

Anticipar tendencias del mercado, adaptando el negocio a los cambios y demandas del consumidor.

¿Cómo se logra esto? Visualizando la información de forma clara y efectiva.

El BI de ventas cuenta con gráficos y paneles interactivos avanzados de Microsoft Power BI, diseñados para ofrecer una comprensión profunda y accionable del negocio.

Gráficos de barras y columnas agrupadas: ideales para comparar ventas por categoría, producto o sucursal, destacando patrones y tendencias de crecimiento.

Gráficos de líneas y áreas: útiles para detectar variaciones en las ventas, el ticket promedio y el comportamiento del consumidor a lo largo del tiempo.

Gráficos circulares y de anillos: representan visualmente la proporción de ventas por segmento, identificando cuáles productos o servicios generan mayor impacto.

Tableros de calor (heatmaps): permiten identificar horarios de mayor afluencia y optimizar la distribución de personal y la gestión operativa.

Gráficos de dispersión y burbujas: facilitan el análisis de la relación entre variables clave, como precio y demanda, para tomar decisiones estratégicas sobre precios y promociones.

Mapas geoespaciales: para negocios con múltiples ubicaciones, visualizan el rendimiento de cada una y ajustan estrategias de forma precisa.

Matriz dinámica y segmentaciones interactivas: permiten filtrar y analizar la información en tiempo real, tomando decisiones con datos actualizados.

Dashboards personalizados: muestran en una sola pantalla los KPIs más relevantes, desde márgenes de ganancia hasta la rotación de inventario.

El resultado es claro: más ventas, menores costos, mayor control y una ventaja competitiva indiscutible.

En un mercado tan exigente, los negocios que toman decisiones basadas en datos son los que logran destacar y crecer. La competencia no debe ir por delante. Implementar un BI de ventas es el primer paso hacia el siguiente nivel del restaurante.

Una demostración gratuita está disponible para mostrar cómo transformar los datos en rentabilidad.

Datos de contacto:

Por teléfono, en el mail comercial@camarero10.com, y en la página web camarero10.com

67Ed5E249749A

Depósito inicial para jugar: bonos de bienvenida clave

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El depósito inicial es la clave para obtener bonos ventajosos. Cuanto más conozcamos las condiciones, especialmente al investigar casinos online nuevos, más fácil será tomar la mejor decisión para optimizar nuestra experiencia de juego.

Qué es un depósito inicial para recibir bonos de bienvenida

Entendiendo la importancia del depósito inicial, vale la pena examinar su esencia con más detalle. Un depósito inicial para recibir bonos de bienvenida es la cantidad que ingresamos al registrarnos en una plataforma de juegos. Este importe activa los beneficios promocionales ofrecidos por el casino, como fondos adicionales o giros gratis.
 Los requisitos varían según la plataforma, pero generalmente incluyen una cantidad mínima específica, por ejemplo, 10 € o 20 €. Al cumplir este requisito, accedemos a ofertas diseñadas para aumentar nuestras posibilidades de ganar y extender nuestro tiempo de juego.
 Es fundamental revisar las condiciones asociadas al bono. Factores como porcentajes del bono (100%, 200%) y límites máximos definen cuánto dinero adicional podemos recibir con el depósito inicial. Por ejemplo, si depositamos 50 € con un bono del 100%, obtendremos otros 50 € como saldo adicional.
 Además, algunos casinos exigen códigos promocionales durante el proceso de pago o limitan ciertos métodos de depósito para activar la promoción. Conocer estos detalles evita contratiempos y maximiza el valor obtenido del bono de bienvenida.

Cómo funcionan los bonos de bienvenida

Ahora que conocemos la esencia del depósito inicial, examinemos el mecanismo de funcionamiento de los propios bonos. Los bonos de bienvenida son incentivos que los casinos online ofrecen a nuevos jugadores tras su primer depósito. Estas promociones permiten maximizar el saldo inicial, otorgando fondos adicionales y otros beneficios.

Requisitos comunes de depósito inicial

El depósito inicial suele requerir una cantidad mínima para activar el bono. En la mayoría de los casos, esta cantidad es de 10 € o 20 €. Algunos casinos también especifican métodos de pago válidos, excluyendo opciones como monederos electrónicos. Verificar si se necesita un código promocional asegura no perder la oferta.

Términos y condiciones importantes

Los bonos incluyen términos clave como porcentajes y límites máximos. Por ejemplo, un bono del 100% hasta 2000 € duplica nuestro depósito dentro de ese límite máximo. Además, las promociones pueden incluir requisitos de apuesta (wagering), que definen cuántas veces debemos jugar el bono antes de retirar ganancias.

Ventajas de los bonos de bienvenida

Habiendo entendido el mecanismo de funcionamiento de los bonos, vale la pena evaluar sus beneficios específicos para los jugadores. Los bonos de bienvenida ofrecen numerosas ventajas que mejoran nuestra experiencia inicial en plataformas de juego, aumentando tanto el capital disponible como la confianza al explorar nuevas opciones.

Potencial para incrementar tus ganancias

Los bonos aumentan significativamente nuestro saldo inicial. Por ejemplo, al realizar un primer depósito de $100, recibimos un 50% adicional, sumando $50 más a nuestros fondos. Este tipo de promoción nos permite realizar apuestas mayores o diversificar nuestras jugadas sin comprometer recursos adicionales propios. Además, algunas ofertas incluyen giros gratis o créditos extra que optimizan aún más nuestras oportunidades de obtener ganancias.

Experiencia inicial sin riesgo

Con ciertos bonos podemos probar plataformas sin invertir nuestro dinero inicialmente. Por ejemplo, en algunos casinos se otorgan hasta $1,000 MXN en créditos de bono sin depósito previo. Esto nos proporciona una oportunidad para conocer las funcionalidades del sitio y experimentar diferentes juegos o estrategias antes de decidir realizar un depósito real.

Factores a considerar antes de realizar un depósito inicial

Habiendo reconocido las ventajas de las ofertas de bonos, es importante centrarse en los aspectos prácticos de depositar fondos. Al realizar un depósito inicial para activar bonos de bienvenida, evaluar varios puntos clave garantiza el máximo aprovechamiento de las promociones. Los métodos de pago y los límites asociados ocupan un lugar especial entre estos factores.

Métodos de pago disponibles

Los casinos online aceptan diversos métodos de pago como tarjetas de crédito/débito, transferencias bancarias o billeteras electrónicas (PayPal, Neteller). Sin embargo, algunos excluyen ciertas opciones para acceder a los bonos. Por ejemplo, pagos con Skrill pueden no ser válidos en determinadas plataformas. Es fundamental confirmar qué métodos califican antes de depositar.

Límites de depósito y retiros

Cada casino establece mínimos y máximos tanto para depósitos como retiros. Por ejemplo, la cantidad mínima puede oscilar entre 10 € y 20 USD, mientras que las cantidades máximas varían significativamente según la plataforma. Además, revisar estos límites evita inconvenientes al gestionar fondos dentro del saldo disponible en nuestra cuenta de jugador.

Consejos para maximizar el uso de los bonos de bienvenida

Teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores, podemos formular recomendaciones prácticas para obtener el máximo beneficio:

  • completar el registro y verificación: es esencial registrarse y verificar nuestra cuenta antes de reclamar cualquier bono. Esto incluye cargar documentos oficiales, como pasaporte o permiso de conducir, para cumplir con los requisitos legales;
  • leer términos y condiciones: revisemos cuidadosamente las reglas del bono. Factores clave incluyen requisitos de apuesta (como jugar 30x el monto del bono), cuotas mínimas en apuestas deportivas, restricciones geográficas o exclusiones por métodos de pago;
  • seleccionar bonos adecuados: identifiquemos tipos de bonos que se ajusten a nuestras preferencias. Por ejemplo, algunos ofrecen fondos adicionales tras un depósito inicial; otros proporcionan giros gratis o apuestas gratuitas al cumplir ciertos criterios;
  • planificar depósitos estratégicos: si un casino exige un mínimo específico para activar el bono, depositemos una cantidad que maximice su beneficio sin exceder nuestro presupuesto. Por ejemplo, si el bono ofrece un 100% hasta €200, depositar esa cifra optimiza la promoción;
  • evitar errores comunes: confirmemos si es necesario usar códigos promocionales al hacer el depósito inicial y evitemos métodos excluidos como billeteras electrónicas mencionadas en algunos términos.

Conclusión

Resumiendo nuestro análisis de los sistemas de bonos, cabe señalar que no todos los bonos de bienvenida requieren un depósito inicial. En algunas plataformas se puede obtener un bono de $30 después de la verificación sin necesidad de depositar fondos. Otros servicios requieren un depósito mínimo de $25 con condiciones especiales para retirar ganancias.

Por eso es importante evaluar cuidadosamente las condiciones de cada oferta. Algunos bonos simplifican las pruebas de plataformas, mientras que otros establecen cantidades mínimas para activar los beneficios.

Finalmente, solo analizando atentamente los requisitos de verificación, métodos de pago aceptados y restricciones de retiro, podremos elegir opciones verdaderamente adecuadas para nuestras estrategias de juego individuales.

Repara tu Deuda Abogados cancela 662.739 € en Almería (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 8 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Almería (Andalucía)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 662.739 euros de deuda en Almería (Andalucía). Un total de 8 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Almería.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer de Huércal de Almería ha cancelado 227.981 euros. Durante la crisis de 2008, su pareja se quedó sin empleo. Ello hizo que tuviera que solicitar préstamos y tarjetas para poder hacer frente a los gastos. A pesar de los esfuerzos realizados, se vieron obligados a dejar de pagar para subsistir.

2) Tras un accidente grave, una mujer cayó en estado de sobreendeudamiento. Y es que, después de la declaración de incapacidad y ver reducidos sus ingresos, no pudo asumir los pagos. El importe exonerado es de 36.954 euros.

3) Un hombre cancela 74.141 euros. Por la crisis financiera, el deudor se vio en la necesidad de solicitar préstamos y tarjetas. Ello no ayudó a mejorar la situación dado que fue desahuciado de su vivienda habitual quedándose con deuda remanente de la hipoteca, tarjetas de crédito y préstamos varios. Solicitó ampliaciones en sus préstamos para rebajar cuotas ampliando el plazo de amortización, pero ello no solucionó la situación porque le diagnosticaron una enfermedad que le imposibilitó devolver sus deudas. 

4) 37.936 euros es la cantidad exonerada por un matrimonio. Su insolvencia se originó con un préstamo para la compraventa del coche y otro por necesidades económicas familiares. La acumulación del importe pendiente le ha abocado a una situación de insolvencia de la que ya han salido. 

La Ley de Segunda Oportunidad ha ayudado a que muchos particulares y autónomos hayan encontrado la salida legal y efectiva a todos sus problemas económicos. A ello, hay que añadirle que han podido decir adiós a las situaciones de estrés sufridas. Hasta la fecha, el despacho ha conseguido superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Se prevé que esta cantidad continúe creciendo como consecuencia del elevado número de expedientes que se encuentran en marcha y de las llamadas diarias de personas que necesitan cancelar sus deudas. 

El despacho ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. Dada su especialización en derecho bancario, comprueba si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

67Ed5E247725D

Decisión rotunda de Gabi en el Zaragoza deja KO al Athletic

0

El Athletic se las prometía muy felices con la llegada de Gabi al Real Zaragoza. En el club vasco pensaban que el cambio en el banquillo era la chispa definitiva para que Adu Ares se consolidase en el conjunto maño. Nada más lejos de la realidad. Aunque todavía es pronto para hacer un análisis más amplio, lo cierto es que Adu no ha sido titular en ninguno de los dos partidos. Y en Santander, ni siquiera tuvo minutos.

Es lógico el cabreo del Athletic teniendo en cuenta que la puja por Adu Ares el pasado verano fue encarnizada. La mayoría de equipos que aspiraban al ascenso llamaron a las puertas del club. De hecho, Adu Ares ya había debutado en Primera División y se le veían cositas de futuro crack. El proyecto del Zaragoza, que con Cordero en la dirección deportiva quería dar un golpe en la mesa, se llevó el gato al agua.

Adu Ares
El Fracaso En El Zaragoza Complica El Futuro En Bilbao De Adu Ares. Fuente: Agencias

El comienzo del Zaragoza fue brutal, con 4 victorias y 1 empate en las 6 primeras jornadas. Goleadas al Cádiz, recién descendido de Primera, al Elche, ahora líder, al Levante, segundo clasificado y empate en Miranda, frente a otro de los gallitos de la categoría. Sin embargo, tras 36 jornadas, el Zaragoza está un punto por encima del descenso y ve al abismo cada vez más cerca. En este contexto, un joven talento como Adu Ares no tiene oportunidades.

Gabi deja sin oportunidades a Adu Ares

Esta situación ha afectado directamente al rendimiento de Adu Ares, quien no ha logrado destacar y ha sido señalado por la afición como uno de los responsables del mal momento del equipo. No obstante, la llegada de Gabi al banquillo del Zaragoza ha insuflado nueva ilusión en la afición. Y en el Athletic, como es lógico, pensaban que por fin había llegado el momento de Adu.

Sin embargo, Con Gabi tampoco está teniendo muchos minutos. La confianza de Adu Ares se ha deteriorado notablemente y su protagonismo en el equipo ha ido en descenso. El Athletic, que seguía de cerca su evolución, ve con preocupación su falta de progresión y todo apunta a que su futuro en el club bilbaíno será complicado.

Los aficionados no le tragan

Uno de los episodios que más ha marcado la etapa de Adu Ares en Zaragoza tuvo lugar tras el encuentro ante la UD Almería. Mientras los jugadores se dirigían a vestuarios en medio de los reproches de la afición, el extremo realizó unos gestos que fueron interpretados como una falta de respeto. Este episodio encendió aún más los ánimos en un equipo que vive momentos de mucha tensión y ha dejado su imagen muy dañada ante los seguidores del conjunto aragonés.

El incidente ha tenido consecuencias no solo en su relación con la hinchada, sino también dentro del vestuario y en la directiva. La presión ha ido en aumento y todo indica que el Athletic no ve con buenos ojos que Adu Ares regrese para quedarse en la disciplina del primer equipo. Su futuro en Bilbao parece cada vez más incierto y la opción de buscarle un nuevo destino en forma de cesión está ganando fuerza.

El Athletic estudia opciones de futuro

Con el verano a la vuelta de la esquina, la dirección deportiva del Athletic Club de Bilbao deberá tomar una decisión sobre Adu Ares. A pesar de su juventud y potencial, su paso por el Real Zaragoza no ha servido para que adquiera la experiencia y madurez necesarias para dar el salto definitivo al primer equipo rojiblanco.

Ante este panorama, la opción más lógica parece ser una nueva cesión a otro equipo donde pueda recuperar confianza y demostrar su verdadero nivel. Sin embargo, tras una temporada tan complicada, encontrar un destino atractivo no será tarea sencilla. El jugador deberá afrontar un verano clave para su carrera, donde se decidirá si tiene futuro en el Athletic o si su camino en Bilbao empieza a alejarse definitivamente.

Luis de la Fuente mete al Athletic en un dilema terrible

0

Luis de la Fuente pretende aprovecharse del temporadón del Athletic Club. A falta de 9 partidos para el final, el conjunto que dirige Ernesto Valverde marcha cuarto, en una temporada en el que LaLiga va a disponer de 5 plazas para la próxima Champions League. Es decir, el himno de la Champions está muy cerca de sonar en San Mamés, muchísimos años después. Y hablamos de un año muy especial, con un Mundial a la vuelta de la esquina al que España acudirá como una de las grandes favoritas.

De esta manera, Luis de la Fuente ha avisado a dos de sus hombres de confianza. O espabilan, o se va a complicar su puesto en la Selección. Hablamos de Robin Le Normand y de Aymeric Laporte, que curiosamente suenan como posibles refuerzos del Athletic si terminan metiéndose en Champions. Pero solo puede llegar uno de los dos.

Luis de la Fuente quiere al Athletic en Champions

Aunque Laporte ha sonado más veces, el fichaje de Robin Le Normand parece algo más asequible para las economía del Athletic. De un simple rumor, al ser alguien futurible en el siempre difícil mercado de fichajes del Athletic, a contar con probabilidades de peso. Porque en las últimas horas hay 3 factores clave que pueden acelerar el proceso de cara al próximo verano.

Cuando Robin Le Normand llegó al Atlético de Madrid, que abonó la cifra de 34,5 millones a la Real Sociedad, seguramente no se esperaba este escenario. Venía a ser titular indiscutible. Al menos esa era la teoría. Se fueron Savic y Mario Hermoso, por lo que Le Normand formaría pareja con Giménez. Una pareja muy del gusto de Simeone.

Le Normand
Fuente: Agencias

Todo parecía transcurrir con normalidad hasta el derbi ante el Real Madrid en el Metropolitano. Un choque fortuito con Tchoameni, en los últimos minutos del encuentro, le provocaron un traumatismo craneoencefálico con hematoma subdural. A partir de ahí estuvo varias semanas fuera, en las que Lenglet dio un paso al frente.

Tras su regreso, Lenglet le había quitado el puesto. Podía parecer que había rotaciones, ya que Le Normand jugaba muchos partidos ligueros, pero al final, cuando llegaban los choques contra FC Barcelona o Real Madrid, regresaba al banquillo. Lenglet se ha consolidado junto a Giménez. Por eso interviene Luis de la Fuente. Y por eso quiere a Le Normand en el Athletic. Y al Athletic en Champions, claro.

Luis de la Fuente avisa a Le Normand… y a Laporte

Esta situación preocupa y mucho al entorno del jugador. Ya comentamos que su principal temor es perder su sitio en la Selección. Y es que hay un Mundial al que España va a llegar como una de las principales candidatas al título. Luis de la Fuente es claro. Si puede salir del Atlético al Athletic, tendrá más opciones.

En este contexto aparece el Athletic. Ernesto Valverde está muy ilusionado con el desenlace de esta temporada. Meterse en Champions League ya no suena a quimera. De hecho, tal y como van los equipos españoles en competiciones europeas, lo normal es contar con una plaza extra. Ahora mismo el Athletic es cuarto, a 6 puntos del Betis que es sexto. La quinta plaza está más que encarrilada.

Luis De La Fuente Laporte
Luis De La Fuente Genera Dudas Sobre El Futuro De Laporte En La Selección. Fuente: Agencias

A partir de ahí, con el billete a Champions League, el Athletic iría con todo para garantizarse un equipo competitivo. Lo primero es mantener la columna vertebral, lo que pasa por asegurar la continuidad de Unai Simón, Dani Vivian, Oihan Sancet y Nico Williams. Pero también fichar jugadores de rendimiento inmediato.

En esta situación, además de Le Normand, sobre la mesa también sale el nombre de Laporte. Cuirosamente, otro francés nacionalizado español. Curiosamente, otro jugador formado en Iparralde. Curiosamente, otro pupilo de la campeona de Europa con Luis de la Fuente. Laporte debe salir de Arabia para mantener su rol en la Selección. Algo más complicado porque su salario, tras pasar por el City y por Arabia, es prohibitivo para el Athletic.

Le Normand tiene 3 problemas de peso en la Selección

Pero el problema de Le Normand va mucho más allá de Lenglet. Porque en los últimos días ha visto la irrupción de 3 nombres de forma muy clara. El que más preocupa, con diferencia, es la aparición de Dean Huijsen en la Selección. El jugador nacido en Países Bajos pero con pasaporte español, ha cautivado a Luis de la Fuente con 2 actuaciones dignas de uno de los mejores defensas del mundo.

El propio Luis de la Fuente ha sido muy rotundo: «Ha venido para quedarse». A esta panorama hay que añadir el temporadón de Dani Vivian y la consolidación como internacional de Pau Cubarsí. Lo que hace muy difícil colarse es una de las cuatro plazas que hay para el centro de la defensa de la Selección.

Dean Huijsen
Dean Huijsen Fuente: @Afcb

Laporte es otro problema. El que hasta hace nada fuese el socio de Le Normand, también ve comprometido su sitio en la Selección y busca un regreso a Europa. En este contexto el equipo mejor situado es el Athletic, lo que supone más competencia para Le Normand en caso de querer fichar por el conjunto vasco.

Por último, por si fuera poco, se dice que Simeone está presionando al Atlético para que negocie por el Cuti Romero, central del Tottenham y de la selección argentina. Su llegada implicaría que Le Normand todavía tenga más dificultades para asentarse en el Atlético. Quedan todavía el tramo decisivo de la temporada, donde pueden pasar muchísimas cosas. Pero la preocupación de Le Normand es natural. Y el Athletic no lo descarta.

Red Bull Batalla: En busca del nuevo campeón de España en la 20ª edición

0

Red Bull Batalla regresa para llevar la improvisación y el rap a nuevos niveles con una edición que cumple 20 años de legado en su historia. Tras un gran periodo para el freestyle español, marcado por la coronación de Gazir como campeón nacional de 2024 y la histórica Final Internacional celebrada en el WiZink Center de Madrid, una nueva temporada se pone en marcha para descubrir a los nuevos y mejores MCs del país. Estos talentos tendrán la oportunidad de subirse a los escenarios de la competición y pelear por el codiciado título en la Final Nacional de Red Bull Batalla 2025

Las inscripciones ya están abiertas y los freestylers que quieran formar parte de esta edición podrán inscribirse a través de la app oficial de Red Bull Batalla. En este espacio virtual, diseñado para MCs y amantes del freestyle, los freestylers podrán enviar sus vídeos de inscripción donde demostrarán su originalidad y talento en busca de hacerse con un lugar en la competición, interactuando con la comunidad internacional de aficionados que siguen el evento.

LAS SEDES DE LA COMPETICIÓN

Un jurado especialista seleccionará a los mejores MCs de todas las solicitudes recibidas en la App Phase que se enfrentarán en las dos regionales de este año. Estas batallas clasificatorias se llevarán a cabo el 7 de junio en Gijón y el 14 de junio en Málaga.

En cada una de estas citas, los freestylers deberán demostrar su habilidad para improvisar en batallas one to one con el objetivo de optar a una plaza en la Final Nacional. Solo los mejores de cada regional avanzarán a la siguiente fase, donde competirán junto a Alek, Baron y Mnak, en la esperada Final Nacional. 

20 AÑOS DE RED BULL BATALLA

Además, se trata de una edición especial, puesto que Red Bull Batalla celebra 20 años de una de las competiciones más importantes y emblemáticas del freestyle en la comunidad hispanohablante. Desde su inicio, ha sido el escenario donde se han forjado las carreras de innumerables MCs, quienes han dejado su huella con rimas improvisadas y batallas que han trascendido fronteras

A lo largo de estos 20 años, Red Bull Batalla se ha consolidado como el evento que reúne a los mejores exponentes del freestyle, creando una comunidad global de seguidores y MCs. Este aniversario, que culmina con Red Bull Batalla Nueva Historia en Argentina, no solo celebra la historia de la competición, sino también la cultura del freestyle, la pasión por el rap y el talento que sigue surgiendo cada año. Con un legado tan grande, la temporada 2025 promete ser épica.

LA FINAL INTERNACIONAL VIAJA A CHILE

En 2026 la Final Internacional de Red Bull Batalla viajará a Chile para coronar al nuevo mejor freestyler del mundo. Han pasado cuatro años desde que el país acogió su última Final Internacional donde la élite del rap improvisado vio a Aczino hacerse con el bicampeonato internacional. Un hecho que, sin duda, ya forma parte de la historia de Red Bull Batalla.

Javi Calleja puede acabar… ¡en el Sporting!

Un banquillo en crisis y una posible solución inesperada, Javi Calleja

El Sporting de Gijón atraviesa una situación complicada. Desde el 1 de febrero, el equipo no ha logrado sumar una victoria, y la amenaza del descenso comienza a hacerse cada vez más real. Esta racha negativa ha puesto en entredicho la continuidad de Rubén Albés, cuyo futuro en el banquillo rojiblanco pende de un hilo.

Según fuentes cercanas a la directiva, Alejandro Irarragorri, presidente del club, ya estaría valorando la posibilidad de un cambio de entrenador. Entre los nombres que han surgido, el que más resuena es el de Javi Calleja, quien recientemente dejó su cargo en el Real Oviedo. Un movimiento que, de concretarse, significaría un cambio de bando dentro del fútbol asturiano.

Un Banquillo En Crisis Y Una Posible Solución Inesperada, Javi Calleja
Fuente: Propia

Javi Calleja y su pasado con el Oviedo

Hace aproximadamente una semana, el Real Oviedo oficializó la destitución de Javi Calleja. A pesar de haber mantenido al equipo en puestos de playoff, la mala racha reciente —sumando solo un punto de los últimos 12 en juego— llevó a la directiva carbayona a tomar la decisión de prescindir de sus servicios. «El Real Oviedo quiere agradecer a Javi Calleja y a su cuerpo técnico su entrega, profesionalidad y trabajo durante su etapa en el club», rezaba el comunicado oficial.

Aunque su experiencia en el Oviedo podría parecer un inconveniente para fichar por el Sporting, la directiva rojiblanca no lo considera un problema. Sin embargo, existe un impedimento reglamentario. Y es que por normativa FIFA, Javi alleja no puede entrenar a otro equipo en la misma temporada. Por lo tanto, en caso de que el Sporting decida apostar por él, su incorporación solo podría darse de cara a la campaña 2025-26.

Rubén Albés, ante su última oportunidad

Lo cierto del caso es que el actual entrenador del Sporting aún tiene margen para cambiar su destino. Con nueve jornadas por disputar, Albés tiene la posibilidad de revertir la situación y evitar su salida. Si logra alejar al equipo del descenso e incluso pelear por los playoffs de ascenso, su continuidad podría replantearse.

En este contexto, la directiva rojiblanca mantiene la cautela. Aunque el nombre de Javi Calleja está en la agenda, su llegada no es inminente. Todo dependerá de los resultados en el tramo final de la temporada. Albés, por el momento, sigue teniendo el mando en El Molinón, pero su futuro se decidirá sobre el césped.

Griezmann recibe mensaje cristalino de la afición del Atlético

División de opiniones en el Metropolitano por Antoine Griezmann

Antoine Griezmann no atraviesa su mejor momento en el Atlético de Madrid, y la afición lo ha dejado claro. Durante el encuentro ante el FC Barcelona, el delantero francés fue titular junto a Julián Álvarez, pero su actuación volvió a quedar lejos de lo esperado. En el minuto 80, Diego Simeone decidió sustituirlo para dar entrada a Rodrigo Riquelme, un movimiento que generó reacciones divididas en la grada.

Al salir del campo, Griezmann fue recibido con una mezcla de aplausos y silbidos, reflejo del sentimiento de los seguidores colchoneros, quienes comienzan a perder la paciencia con su rendimiento. El atacante no anota desde la ida ante el Barça en Montjuïc, y su falta de influencia en el juego ofensivo del equipo es evidente. Su continuidad en el club, aunque tiene contrato hasta 2026, empieza a generar dudas.

Antoine Griezmann
Fuente: Propia

Un Griezmann irreconocible

El Atlético necesita la mejor versión de su estrella, pero Griezmann sigue sin aparecer. En el duelo ante el conjunto azulgrana mostró una actitud apagada, sin la chispa que lo caracterizaba. En varias fases del partido intentó generar peligro, pero su falta de precisión y su escasa incidencia en el juego colectivo lo convirtieron en una sombra de lo que alguna vez fue.

El equipo colchonero no cuenta con otro futbolista que pueda desempeñar su función con la misma naturalidad, razón por la que Simeone sigue apostando por él. Sin embargo, los destellos de calidad que en el pasado justificaban su presencia han desaparecido, dejando en evidencia que el francés atraviesa una crisis futbolística prolongada.

Futuro incierto para Griezmann y un relevo en la mira

Con el final de temporada cada vez más cerca, las especulaciones sobre una posible salida de Griezmann aumentan. Si bien su contrato se extiende hasta 2026, los rumores sobre un posible traspaso a la Major League Soccer (MLS) toman fuerza. Los Angeles FC aparece como el principal candidato para hacerse con sus servicios en un movimiento que podría marcar el cierre de su ciclo en Europa.

Ante esta posibilidad, el Atlético ya trabaja en la búsqueda de un reemplazo. Uno de los nombres que más suenan es el de Álex Baena, jugador del Villarreal, cuya calidad y proyección encajan en la filosofía del equipo. Su creatividad, capacidad para jugar entre líneas y visión de juego lo convierten en una opción atractiva para reforzar el ataque rojiblanco en caso de que Griezmann decida emprender una nueva aventura lejos del Metropolitano.

Belén Esteban da el cante en pleno Atlético – FC Barcelona

0

Un partido crucial con una invitada inesperada, Belén Esteban

El Atlético de Madrid y el FC Barcelona se enfrentaron en un duelo de alta tensión por un puesto en la final de la Copa del Rey. En el Riyadh Air Metropolitano, los rojiblancos buscaban remontar el empate 4-4 de la ida, mientras que los culés querían sellar su pase a La Cartuja. Sin embargo, el protagonismo no estuvo solo en el césped. Desde la tribuna, Belén Esteban sorprendió con su presencia y sus comentarios sobre el arbitraje, robándose parte del foco de la noche.

Durante el descanso del encuentro, la popular figura televisiva apareció en la transmisión de RTVE junto a Juan Carlos Rivero, como parte de la promoción del nuevo programa ‘La familia de la tele’. Este espacio, que busca renovar el entretenimiento en las tardes de La 1, contará con la participación de Esteban, María Patiño, Inés Hernand y otros rostros conocidos del medio.

Un Partido Crucial Con Una Invitada Inesperada, Belén Esteban
Fuente: Rtve

Belén Esteban y su pasión rojiblanca

Como declarada aficionada del Atlético de Madrid, Belén Esteban no tardó en manifestar su descontento con el arbitraje. «No me está gustando el árbitro», afirmó en plena emisión, dejando claro que el desarrollo del partido la tenía al borde del asiento. La emoción y la tensión eran palpables, y la colaboradora televisiva vivió el partido con la misma intensidad que cualquier seguidor colchonero.

Por su parte, Inés Hernand, también seguidora del Atlético, compartió la emoción de estar presente en un partido de semejante magnitud. Incluso bromeó sobre cómo tuvo que explicarle las reglas del fútbol a María Patiño, quien asistía por primera vez a un encuentro en vivo. «Me he ‘desvirgado’ en el fútbol y lo he hecho con TVE, en el Wanda», declaró Patiño, destacando la atmósfera vibrante del estadio.

El resultado que dejó sin palabras a los rojiblancos

A pesar del entusiasmo de Belén Esteban y el apoyo de la afición colchonera, el Atlético de Madrid no logró cumplir las predicciones de la televisiva. Antes del encuentro, en una entrevista con OKDIARIO, la colaboradora había pronosticado una victoria rojiblanca con dos goles de Antoine Griezmann. «El Atlético va a ganar con dos goles de mi rubio, Griezmann», sentenció con seguridad. Sin embargo, el FC Barcelona logró imponerse por la mínima con un gol de Ferran Torres, asegurando su pase a la final del próximo 26 de abril en La Cartuja.

El conjunto dirigido por Hansi Flick resistió los intentos del Atlético en la segunda mitad y selló su boleto al gran partido, donde se enfrentará al Real Madrid en un Clásico que promete emociones fuertes. El desenlace del encuentro dejó un sabor amargo en la hinchada rojiblanca y, sin duda, en Belén Esteban, quien vio cómo su equipo se quedaba fuera de la Copa del Rey. No obstante, su presencia en la transmisión no pasó desapercibida, dejando momentos memorables que dieron un toque diferente a la semifinal.

La borrasca Nuria activa los avisos de la AEMET

0

La borrasca Nuria pondrá este jueves en aviso a una decena de provincias en un día en el que la peor parte se la llevará Canarias, donde cuatro islas (Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y Tenerife) estarán en aviso naranja (riesgo importante) por viento y La Palma alcanzará el nivel rojo (riesgo extremo) por el mismo motivo, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, se esperan rachas superiores a los 130 kilómetros por hora (km/h) en La Palma, por viento del oeste entre las 05:00 y 17:00 horas (hora canaria), según ha especificado el organismo estatal en un mensaje en Instagram. La probabilidad es de 40-70%. El resto de avisos por viento se darán en Mallorca (Baleares); Vertiente cantábrica de Navarra y Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); Álava (País Vasco); Lanzarote y Fuerteventura (Canarias).

Además, se registrarán avisos por oleaje en Mallorca (Baleares); Alicante (Comunidad Valenciana); y Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). Asimismo, habrá avisos por lluvia en Soria (Castilla y León); Guadalajara (Castilla-La Mancha); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); y La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias).

AEMET indica que se mantendrá una situación de inestabilidad por el acercamiento de la borrasca Nuria a la Península. En concreto, se situará al suroeste de Cabo San Vicente. Así, predominarán los cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones prácticamente generalizadas, menos probables y de carácter disperso en los extremos nordeste y sureste peninsular.

En este aspecto, no se espera que las lluvias alcancen a Baleares con intervalos de nubes altas. El pronóstico recoge que serán más abundantes y persistentes en el centro peninsular, especialmente en la ladera sur de Guadarrama e Ibérica norte. Además, se esperan nevadas en Pirineos, con la cota en torno a los 1.600/1.800 metros (m) que ascenderá hasta los 2.000 metros al final del día.

Mientras, en Canarias, el paso frontal asociando a la borrasca dejará precipitaciones en las islas de mayor relieve. En las islas occidentales serán localmente fuertes, mientras que serán poco probables en las más orientales.

En lo que respecta a las temperaturas, las máximas aumentarán en los archipiélagos, Cantábrico y tercio nordeste peninsular, donde los ascensos serán localmente notables. De forma paralela, se registrarán descensos en la mitad norte de la vertiente atlántica y centro-este peninsular. En líneas generales, las mínimas bajarán de forma ligera en el tercio oeste y en el nordeste peninsular y predominarán las subidas en el resto de la Península. Asimismo, habrá heladas débiles en el Pirineo.

Por lo demás, la predicción señala que este jueves soplarán vientos del este y sureste en la Península, y que alcanzarán rachas muy fuertes en el Cantábrico oriental y Pirineo occidental durante la primera mitad del día.

En Baleares y fachada oriental peninsular, se esperan vientos moderados del este y nordeste, que tenderán a rolar surestes al sur de las islas con el paso del día, con probables intervalos de fuerte en litorales del sureste y rachas fuertes o muy fuertes a sotavento de Tramontana en Mallorca. En Canarias, soplarán moderados del suroeste, con intervalos fuertes y/o rachas muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en zonas altas y vertientes este de las islas montañosas.

ElGranDerbi de Sevilla baja un 65% su tasa de odio en redes

0

ElGranDerbi entre el Real Betis y el Sevilla FC destacó en la última jornada de LALIGA EA SPORTS por su bajo índice de odio, situándose en un MOOD de 4,9, la cifra más baja de los últimos cuatro derbis (6,4 – 7,5 – 5,9 – 4,9). En total, se han contabilizado 72.000 conversaciones relacionadas con el encuentro (lo que supone el 17% de toda la jornada), con un sentimiento marcadamente positivo.

Aunque se registraron más de 25.000 conversaciones críticas con el arbitraje del partido Real Madrid C.F–C.D Leganés, el gran protagonismo recayó en la victoria verdiblanca, impulsada por 16.000 conversaciones de alegría y orgullo de aficionados béticos y de otros equipos felicitando al conjunto. Este componente positivo ha propiciado que el MOOD descienda hasta uno de los niveles más bajos de la temporada.

En términos generales, se han contabilizado alrededor de 429.000 conversaciones en redes sociales, generadas por 142.000 usuarios, destacándose la emoción de orgullo como la predominante entre los seguidores béticos.

MOOD

MOOD es una solución ideada por LALIGA para rastrear, localizar y cuantificar el discurso de odio en distintas redes y plataformas digitales. Gracias a su implementación, las autoridades y organismos responsables pueden detectar a tiempo posibles episodios de racismo, xenofobia o cualquier otra forma de discriminación, ayudando a prevenir estos comportamientos y a fomentar un entorno más seguro y respetuoso, tanto en los estadios como en el ámbito online.

Acuerdo con el Ministerio de Inclusión para un deporte libre de odio

El 24 de octubre marcó un hito con la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Inclusión y LALIGA, dirigido a combatir el discurso de odio en el entorno deportivo. Una de las iniciativas clave de este convenio es la cesión de la herramienta MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), con el propósito de reforzar la detección y prevención de expresiones discriminatorias en redes sociales.

Además, el pacto contempla la participación de la FUNDACIÓN LALIGA en el proyecto Futura Afición, orientado a concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de erradicar la violencia en el fútbol y a promover la inclusión y el respeto como valores fundamentales.

MasterChef contra Broncano por críticas y trasvases que agitan la cocina  

Hace unos días se estrenó la decimotercera temporada de MasterChef en RTVE, pero, el programa no solo trajo nuevos aspirantes a chefs, también llegó con una tormenta de polémicas que sacudieron el inicio del formato. 

Durante su visita a La Revuelta la noche de ayer miércoles, los jueces Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera confrontaron a David Broncano por ser “responsable” de los retrasos en la emisión de estreno del talent culinario y bromearon sobre el «trasvase» de concursantes de RTVE a programas de Mediaset, ¡muy fuerte! 

El retraso en el estreno de MasterChef que encendió las redes: ¿Fue culpa de La Revuelta?

El Retraso En El Estreno De Masterchef Que Encendió Las Redes
El Retraso En El Estreno De Masterchef Que Encendió Las Redes | Fuente: Rtve

El estreno de MasterChef 13 se vio marcado por un problema frecuente en RTVE: la gestión de horarios en la parrilla de programación. La Revuelta, presentada por Broncano, se alargó alrededor de 10 minutos, más de la franja prevista, lo que generó un retraso de 20 minutos en el estreno del talent culinario. 

Jordi Cruz, sin tapujos, no dudó en responsabilizar a Broncano: «Nos retrasaste 20 minutos, pájaro». Los espectadores estaban furiosos e inundaron las redes con quejas, especialmente porque el programa se extendió hasta cerca de la madrugada, a pesar de los ajustes de duración ofrecidos por la cadena.  

Broncano defendió a La Revuelta y al equipo: «Pusimos un faldón que decía: “A continuación, MasterChef”». Sin embargo, Pepe Rodríguez contestó con ironía: «David, cuídanos un poco». Este tropiezo evidenció un conflicto estructural en la programación, dando a entender que aún se debe equilibrar el entretenimiento en el prime time con la puntualidad prometida a los seguidores de los formatos siguientes.  

Broncano vs. los jueces en un duelo de ironías  

Broncano Vs. Los Jueces En Un Duelo De Ironías  
Broncano vs. los jueces en un duelo de ironías  | Fuente: RTVE

El intercambio de palabras entre los jueces de MasterChef y Broncano se mantuvo entre el reproche y la complicidad. Cuando Cruz reclamó consideración, David Broncano contraatacó defendiendo su formato: «¿Cuándo empezáis el programa, decís que antes han emitido La Revuelta?». Rodríguez, replico de inmediato: «Nosotros terminamos y decimos: “Ahora empiezan las mañanas de La 1”», refiriéndose a la hora tardía de finalización del estreno.  

Aunque el David prometió acortar La Revuelta los lunes para minimizar el conflicto —«Hay que hablarlo con programación»—, Samantha Vallejo-Nágera aumentó la apuesta: «El lunes nos anuncias, lo haces más corto y os venís a MasterChef». La petición, más que una reivindicación por lo sucedido, se inclina más hacia la necesidad de colaborar entre programas para proteger a la audiencia.  

El trasvase de concursantes de RTVE a Telecinco  

El Trasvase De Concursantes De Rtve A Telecinco  
El trasvase de concursantes de RTVE a Telecinco | Fuente: RTVE

De los temas más picantes que se abordaron en la visita de los jueces de MasterChef a La Revuelta, fue la migración de participantes de MasterChef a reality shows de Mediaset, tal como ha pasado con Supervivientes o GH VIP. Pepe Rodríguez bromeó: «Sí, lo raro es ir de La isla de las tentaciones a MasterChef», refiriéndose a casos como Samya, Terelu Campos o Álvaro Muñoz Escassi, quienes saltaron del talent culinario a una aventura más extrema.  

Broncano con el humor que lo caracteriza, aprovechó la oportunidad para agregar una metáfora culinaria: «Están con un cazo debajo de MasterChef a ver qué cae». Rodríguez, no dudo en compararse con el famoso ojeador Monchi, agregando: «Descubrimos talento y luego los cedemos»

MasterChef y Telecinco mantienen una rivalidad sazonada  

Masterchef Y Telecinco Mantienen Una Rivalidad Sazonada  
MasterChef y Telecinco mantienen una rivalidad sazonada | Fuente: RTVE

La rivalidad entre RTVE y Telecinco no es sorpresa para nadie, además, las cadenas tienen enfoques distintos. Un ejemplo de ello sería MasterChef, que busca perfiles técnicos con habilidades culinarias, mientras que Mediaset prioriza el drama y el entretenimiento a través de la controversial. Rodríguez indicó: «Terelu o Escassi están ahora en Supervivientes», señalando cómo los concursantes más mediáticos son reclutados para otros formatos más polémicos.  

Los comentarios oscilaron a  bromas sobre posibles colaboraciones. Jordi Cruz le preguntó a Pepe Rodríguez si se formaría parte de Supervivientes, a lo que este respondió: «Me quedaría a vivir en La isla de las tentaciones como tentador». Cruz sentenció: «Tiene a las de 70 años locas»

La molestia de la audiencia por la hora

La Molestia De La Audiencia Por La Hora
La molestia de la audiencia por la hora | Fuente: RTVE

El retraso que se experimentó en el estreno de MasterChef no es un tema menor. RTVE ajustó la duración de MasterChef precisamente para evitar extenderse hasta las madrugadas, pero el estreno del programa con el tropiezo de La Revuelta, terminó tarde, afectando a los espectadores habituales. Broncano respondió: «No depende de mí», pasando la responsabilidad a programación. 

Samantha resumió la petición del equipo de MasterChef: «El lunes podemos hacerlo más corto»], una solicitud que busca equilibrar ambos formatos y los gustos de la audiencia, además de respetar los horarios establecidos. Rodríguez finalizó diciendo que: «La tele es la tele» recordando que, por un lado, cualquier cosa puede pasar y por el otro, que todo se reduce en audiencia y contenido para redes.  

Esta Pilea de Lidl es la planta perfecta para decorar tu terraza por menos de 6 euros

La primavera es el momento ideal para renovar nuestros espacios y llenarlos de vida con plantas que aporten frescura y color. Si buscas una opción barata, resistente y atractiva, Lidl tiene la solución perfecta para ti: la Pilea, una planta que está causando sensación y que puedes adquirir por menos de 6 euros. Su belleza, fácil mantenimiento y la maceta decorativa con la que viene la convierten en una gran alternativa para quienes quieren dar un toque natural a su hogar sin gastar demasiado.

Pero, ¿Por qué es especial la Pilea? ¿Cuáles son sus cuidados? ¿Por qué se ha convertido en una de las opciones más demandadas? En este artículo, exploraremos todo sobre esta planta de Lidl y cómo integrarla en la decoración de tu terraza.

Pilea: La planta estrella de Lidl para esta temporada

Pilea: La Planta Estrella De Lidl Para Esta Temporada
Fuente: Freepik

Lidl suele sorprender a sus clientes con productos de gran calidad a precios accesibles, y en el mundo de la jardinería no es la excepción. La Pilea, disponible en sus tiendas por un precio inferior a los 6 euros, se ha convertido en una de las plantas más atractivas del catálogo.

Esta planta, conocida científicamente como Pilea peperomioides, es una especie originaria de China que se ha vuelto popular en la decoración de interiores y exteriores. También se le conoce como «planta del dinero» o «planta misionera», debido a la creencia de que atrae prosperidad y buena suerte. Sus hojas redondeadas y de un verde intenso la hacen única y visualmente muy llamativa.

Además, Lidl ha incluido una maceta decorativa con diseño tribal en tonos naranjas que combina perfectamente con cualquier estilo de decoración. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan una planta lista para colocar en casa sin necesidad de invertir en accesorios adicionales.

Razones para elegir una Pilea

Razones Para Elegir Una Pilea
Fuente: Freepik

Si aún dudas sobre si la Pilea es la planta adecuada para ti, aquí tienes algunas razones para considerar su compra:

  • Es resistente y fácil de cuidar: No necesita demasiados cuidados, lo que la hace ideal para principiantes o personas con poco tiempo.
  • Se adapta bien a diferentes espacios: Puede colocarse en interiores o exteriores siempre que no reciba sol directo.
  • Tiene un diseño único: Sus hojas redondas la hacen destacar frente a otras plantas comunes.
  • Es económica: Por menos de 6 euros, puedes añadir un toque verde a tu hogar sin gastar de más.

Cuidados esenciales para que tu Pilea luzca espectacular

Cuidados Esenciales Para Que Tu Pilea Luzca Espectacular
Fuente: Agencias

La Pilea es una planta resistente y fácil de cuidar, lo que la convierte en una opción ideal para el hogar. Con los cuidados adecuados, puede mantenerse sana y frondosa durante mucho tiempo. Uno de los aspectos más importantes es su ubicación, ya que necesita una buena cantidad de luz, pero sin exposición directa al sol para evitar daños en sus hojas.

Para su correcto desarrollo, la planta de Lidl debe situarse en una zona luminosa, pero protegida de los rayos solares intensos. En interiores, lo mejor es colocarla cerca de una ventana orientada al este o al norte, donde reciba luz natural sin riesgo de sobreexposición. Si se encuentra en una terraza, es recomendable ubicarla en un lugar con sombra parcial o con luz indirecta.

El riego es otro factor clave para su bienestar. La planta de Lidl no requiere grandes cantidades de agua, pero es importante evitar que el sustrato se seque por completo. Se recomienda regarla moderadamente cuando la capa superior del sustrato esté seca y asegurarse de que la maceta tenga un buen drenaje para evitar el encharcamiento. En invierno, la planta entra en reposo, por lo que necesita menos agua.

Además, la Pilea crece mejor en un sustrato ligero y bien drenado. Una mezcla de tierra para macetas con perlita o fibra de coco ayuda a mejorar la aireación. Para su nutrición, se recomienda fertilizarla cada 15 días en primavera y verano con un fertilizante líquido diluido en agua. En otoño e invierno, basta con aplicar fertilizante una vez al mes.

Feng Shui y la Pilea: ¿Atrae la prosperidad al hogar?

Feng Shui Y La Pilea: ¿Atrae La Prosperidad Al Hogar?
Fuente: Agencias

Según el Feng Shui, algunas plantas tienen la capacidad de atraer energías positivas y prosperidad. La Pilea peperomioides es conocida como la «planta del dinero» en algunas culturas, ya que sus hojas redondeadas recuerdan a las monedas y se cree que pueden ayudar a mejorar la economía del hogar.

Para potenciar sus efectos según esta filosofía, se recomienda colocar la Pilea en la zona sureste de la casa o la terraza, considerada el área de la prosperidad. Además, algunos expertos en Feng Shui sugieren regalar esquejes de Pilea a familiares y amigos como símbolo de buenos deseos y abundancia.

Si además de la Pilea buscas otras plantas económicas y fáciles de cuidar, Lidl ofrece una amplia variedad de opciones que pueden complementar tu decoración:

  • Crisantemos: Ideales para dar color a tu terraza en otoño e invierno. Disponibles por menos de 4 euros.
  • Suculentas y cactus: Perfectas para quienes buscan opciones de bajo mantenimiento.
  • Lavanda: No solo decora, sino que también aporta un aroma relajante y repele insectos.

Conclusión: La Pilea, una apuesta segura para tu hogar

Conclusión: La Pilea, Una Apuesta Segura Para Tu Hogar
Fuente: Agencias

Decorar con plantas es una de las maneras más sencillas y económicas de dar vida a cualquier espacio, y la Pilea de Lidl es una excelente opción para quienes buscan una planta atractiva, resistente y fácil de cuidar.

Por menos de 6 euros, puedes llevarte a casa una planta con un diseño único y una maceta decorativa que se adapta a cualquier estilo. Ya sea en interiores o en la terraza, la Pilea se convertirá en un punto focal gracias a su follaje vibrante y su encanto natural.

Si estás buscando una planta que embellezca tu hogar sin requerir grandes cuidados, no dudes en aprovechar esta oferta de Lidl. La primavera es el momento ideal para renovar la decoración y llenar de vida tu hogar con opciones económicas y encantadoras.

Qué es y cómo funciona el nuevo DNI digital aprobado por el Gobierno de España

España ha dado un paso hacia adelante para convertirse en el primer país en implementar el DNI digital, una iniciativa que ha sido aprobada por el Gobierno de España y cuya puesta en marcha corre a cargo de la Policía Nacional, la entidad responsable de expedir el documento.

De esta forma, ahora será posible llevar siempre encima el Documento Nacional de Identidad, puesto que será suficiente con contar con la aplicación móvil para mostrarlo en todas aquellas ocasiones que así se soliciten. Ahora, conviene saber qué es y para qué sirve.

ESPAÑA, EL PRIMER PAÍS EN IMPLEMENTAR EL DNI DIGITAL

España, El Primer País En Implementar El Dni Digital
Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

El Gobierno de España ha aprobado la llegada del DNI digital, siendo así el primer país en implementar este nuevo método de identificación. Tras recibir su aprobación en el Consejo de Ministros, este miércoles 2 de abril ha sido la fecha de su puesta en funcionamiento, cuya implementación llega de la mano de la Policía Nacional, entidad responsable de la expedición del documento.

De esta manera, como ya sucede con el permiso de conducción digital de la DGT, los ciudadanos que así lo deseen podrán llevar el Documento Nacional de Identidad en su móvil, todo ello a través de una app móvil llamada MiDNI. Esta ya se encuentra disponible para su descarga para dispositivos Android e iOS.

LA LLEGADA DEL DNI DIGITAL, INEVITABLE

La Llegada Del Dni Digital, Inevitable
Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

La llegada del Documento Nacional de Identidad en formato digital es un proceso inevitable y que era cuestión de tiempo que fuese una realidad. Ya el año pasado la Guardia Civil advertía de la llegada de un nuevo DNI que iba a cambiarlo todo, y ahora es una realidad. De esta manera, se da un paso más hacia la digitalización.

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional llevan tiempo trabajando en este proyecto, una novedosa iniciativa con la que se busca una gran revolución en la relación con la Administración Pública y con el sector privado. La llegada de la app móvil permite la representación virtual del DNI físico, permitiendo así que los ciudadanos se puedan identificar y acreditar su identidad.

CÓMO FUNCIONA MIDNI

Cómo Funciona Midni
Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

El nuevo DNI digital permite llevar, como decimos, el documento en el teléfono móvil a través de la app MiDNI. Esta aplicación está conectada al sistema centralizado de expedición del DNI, lo que asegura su validez y autenticidad, de manera que podrá cumplir con la principal función del físico.

Así, será un método de identificación válido ante las autoridades, como agentes de policía, en el territorio nacional, además de poder emplearlo para los mismos usos que el físico. Además, lleva asociadas una serie de ventajas de las que te vamos a hablar a continuación, algunas de ellas relacionadas con la seguridad.

¿PARA QUÉ SIRVE EL NUEVO DNI DIGITAL?

¿Para Qué Sirve El Nuevo Dni Digital?
Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

Según ha informado el Ministerio del Interior, en su primera fase, el nuevo DNI digital será un método de identificación válido para acreditar la identidad en diferentes situaciones presenciales, que van desde la compra de alcohol o tabaco en un establecimiento hasta el acceso a espacios públicos o privados o el registro en hoteles.

También se podrá usar para abrir cuentas bancarias, alquilar vehículos o recoger paquetes en Correos. Asimismo, también se podrá usar para acreditar la mayoría de edad, firmar escrituras ante notario, y también para ejercer el derecho al voto. Ya no será necesario, por tanto, portar el documento físico.

¿CUÁNDO NO SE PODRÁ USAR EL DNI DIGITAL?

¿Cuándo No Se Podrá Usar El Dni Digital?
Fuente: Agencias

Sin embargo, el DNI no se podrá usar para viajar al extranjero como documento válido a la hora de llevar a cabo trámites telemáticos, administrativos o aquellos que necesiten de firma electrónica. Por el momento no se podrá utilizar para estas funciones, aunque sí lo hará en una segunda fase.

Estas funcionalidades están previstas para la segunda fase de implementación que llegará en el año 2026, y que será el momento en el que en el propio DNI digital se incorporen certificados de identificación y firma electrónica que dispongan de reconocimiento europeo.

CÓMO OBTENER EL DNI DIGITAL

Cómo Obtener El Dni Digital
Fuente: Agencias

Para obtener el DNI digital en el móvil se debe descargar la aplicación MiDNI, pero antes se necesita completar un registro previo para vincular la identidad del usuario con el número de teléfono móvil. El registro puede hacerse desde la web de MiDNI así como en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) en comisarías y ayuntamientos, o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

En la app se pueden encontrar tres niveles de información a mostrar en función del uso que se le quiera dar: edad (muestra fotografía, nombre y mayoría de edad), simple (fotografía, nombre y apellidos, sexo y validez del DNI), y completo, que muestra todos los datos del documento físico.

¿ES SEGURO EL NUEVO DNI DIGITAL?

¿Es Seguro El Nuevo Dni Digital?
Fuente: Agencias

Una vez que se realiza el registro, en la aplicación aparecerá un código QR oficial emitido por la Policía Nacional y que servirá para validar la identidad del usuario. Cada uno de estos documentos digitales se encontrará asociado a un teléfono móvil, lo que refuerza su seguridad. Además, el código QR generado será válido por un tiempo limitado y tendrá que renovarse para cada uso.

Cualquier dispositivo que tenga la app instalada, podrá escanear el código para verificar la identidad del ciudadano en tiempo real. Su representación en la app se encuentra acompañado de un QR que firma electrónicamente la Policía Nacional para garantizar la autenticidad de los datos. La información se actualiza en tiempo real para mayor seguridad.

VENTAJAS DEL DNI DIGITAL

Ventajas Del Dni Digital
Fuente: Agencias

La principal ventaja de usar el DNI digital es que es más cómodo de llevar que el físico, al tenerlo siempre disponible en el smartphone, lo que minimiza el riesgo de pérdida o robo. Además, permite una rápida identificación y una mayor privacidad, al poder elegir desde la app los datos que se desean mostrar y los que no.

A través del código QR generado por la Policía Nacional se asegura la veracidad de los datos, lo que además ayuda a evitar falsificaciones, además de impedir un uso indebido del documento. Esto lo consigue gracias a que el código tiene una pronta caducidad.

‘La Promesa’: Otro personaje principal al borde de la muerte

La Promesa no deja espacio para los análisis dándonos acontecimientos que han alterado la trama de principio a fin. En el capítulo de hoy, según el avance de RTVE, pasarán dos eventos importantes: El primero es que Catalina rechaza nuevamente a Adriano y el segundo es que Curro, el inquieto lacayo que investiga la muerte de su hermana Jana, sufrirá un grave accidente a caballo durante un pícnic que prometía ser de todo, menos trágico. 

Este suceso no es aislado, tal y como se lo había advertido Pía, su obsesión por encontrar al asesino de Jana podrían llevarlo al mismo desenlace. Este accidente abre una cadena de revelaciones que harán temblar los cimientos del palacio de los Marqueses de Luján. Por otra parte, Catalina enfrenta una decisión crucial con Adriano, y María Fernández a punto de marcharse de La Promesa.  

¿El accidente de Curro en La Promesa es casual o sabotaje?  

El Accidente De Curro Es Casual O Sabotaje
El Accidente De Curro Es Casual O Sabotaje | Fuente: Rtve

Leocadia organiza un pícnic y este termina siendo el escenario de un hecho trascendental, casualmente, justo después de la conversación entre esta y Lorenzo, donde pactaron acabar con el lacayo, el joven sufre un accidente. 

Curro acepta participar en el pícnic solo para ir detrás de pistas que lo acerquen al asesino de Jana, obsesionado con descubrir qué hay detrás de la muerte de su hermana y el doctor Gamarra, acepta participar para disipar sospechas. Sin embargo, su investigación parece ponerlo finalmente en las manos del peligro: durante la reunión, su caballo curiosamente se desboca en circunstancias sospechosas, lo que hace que caiga gravemente. «No va mal desencaminado. Acercarse a la verdad supone un peligro para su vida», adelanta el avance de RTVE.  

Ahora que Curro había comenzado a conectar la muerte del doctor Gamarra con el caso de su hermana, descubriendo que los dos tenían conexiones con secretos pasados del palacio, le pasa esto. Su firmeza por «agitar el avispero», como él mismo describe, lo han convertido en un blanco necesario para el asesino de Jana y sus cómplices. 

Catalina vuelve a rechazar a Adriano

Catalina Vuelve A Rechazar A Adriano
Catalina vuelve a rechazar a Adriano | Fuente: RTVE

Adriano no sorprende a Catalina con su propuesta de matrimonio, la mujer se mantiene firme en su postura de no ceder. «No necesito la lástima de nadie», le refuta con frialdad, rechazando nuevamente al pretendiente y padre de sus hijos.

Sin embargo, el hombre lejos de rendirse, seguirá intentando hacer doblegar a Catalina. La tensión crece entre ambos, porque al parecer el campesino busca consolidar su estatus casándose con Catalina, pero ella no va a negociar su autonomía.  

María Fernández al borde de un despido inminente y Alonso recibe una sorpresa

María Fernández Al Borde De Un Despido Inminente Y Alonso Recibe Una Sorpresa

A pesar de que se ha hablado de este despido durante días, con todos los conflictos en La Promesa, aún no se ha concretado, sin embargo, la situación de María Fernández parece no tener vuelta atrás. Petra, ascendida por Leocadia a una posición de autoridad, se mantiene firme en despedirla pese a los esfuerzos de Ana, Lope, Rómulo y Teresa por evitarlo. «Parece abocada al despido hasta el punto en que Lope y Teresa deciden involucrar a Samuel», se muestra en el avance de La 1. 

Por otra parte, Alonso enfrenta uno de los momentos más vulnerables de su vida en La Promesa. Con su esposa, detenida por el asesinato de Jana, y la huida de Manuel lo arrastran a una depresión severa que afectaría su rol como marqués de La Promesa. Sin embargo, el capítulo de hoy termina con una «agradable sorpresa» para él, que apuntaría a un reencuentro familiar o el regreso de Manuel.  

Lope y Vera mantienen el secreto de Antoñito   

Lope Y Vera Mantienen El Secreto De Antoñito   
Antoñito está más cerca de lo que parece | Fuente: RTVE

El ocultamiento de Antoñito —a quien aseguran estar en casa del sacerdote— comienza a quebrarse en La Promesa. Lope y Vera, intentan mantener la farsa frente a Simona y los demás para no llamar la atención, sin embargo, su complicidad parece agrietarse. «Esta mentira tiene las patas muy cortas»

Este subplot atañe más suspenso a la serie de época de La 1, La Promesa, y además, cuestiona hasta qué punto los personajes están dispuestos a ser flexibles sin afectar sus intereses personales. La posible revelación del paradero de Antonio podría desencadenar una serie de conflictos en el servicio.

Entre los pueblos más bonitos de España: La joya medieval de Castilla que debes visitar esta primavera

A orillas del río Ucero, en la provincia de Soria, se esconde uno de los pueblos más bellos de España: El Burgo de Osma. Este enclave medieval, declarado Conjunto Histórico-Artístico, combina como pocos patrimonio, naturaleza y gastronomía. Con la llegada de la primavera, sus calles empedradas, su imponente catedral y su entorno natural se convierten en el escenario perfecto para una escapada inolvidable.

Más allá de su famosa matanza y sus embutidos, este pueblo soriano de apenas 5.000 habitantes guarda secretos que sorprenden al viajero. Desde su origen como sede episcopal en el siglo XII hasta su actual fama como destino turístico, El Burgo de Osma ofrece una experiencia que trasciende lo típico, invitando a descubrir la esencia más auténtica de Castilla y León. En este artículo te contaremos por qué este rincón de nuestro país es el mejor destino de viaje.

Un viaje al medievo: la catedral que domina el paisaje

Un Viaje Al Medievo: La Catedral Que Domina El Paisaje
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma

El corazón de El Burgo de Osma late en su majestuosa catedral gótica, construida en 1232 sobre los restos de un templo románico. Este monumento, que ha marcado la vida del pueblo durante casi ocho siglos, sorprende por su mezcla de estilos arquitectónicos. La fachada renacentista contrasta con la torre barroca, mientras que en su interior se conservan joyas como el retablo mayor de Juan de Juni y la tumba policromada de San Pedro de Osma.

El claustro gótico, con sus arcos apuntados y capiteles labrados, transporta al visitante a otra época. La sacristía guarda un tesoro bibliográfico excepcional: el ‘Comentario al Apocalipsis‘ del Beato de Liébana, uno de los códices medievales más valiosos de España. Cada rincón de este templo cuenta una parte de la historia del pueblo, desde sus días de esplendor episcopal hasta su consolidación como centro cultural y religioso.

Paseando por la historia: calles con alma castellana

Paseando Por La Historia: Calles Con Alma Castellana
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma

La Calle Mayor de El Burgo de Osma es un libro abierto de arquitectura popular. Sus soportales castellanos, testigos mudos del ir y venir de generaciones, conducen a la Plaza Mayor, donde el Ayuntamiento y el antiguo Hospital de San Agustín -hoy oficina de turismo- muestran la elegancia sobria del siglo XVIII.

Las murallas del siglo XV, con su Puerta de San Miguel, marcan el límite del pueblo medieval. Desde aquí, un paseo junto al río Ucero lleva hasta las ruinas del castillo, ofreciendo vistas panorámicas que enamoran especialmente en primavera, cuando la vegetación renace y el agua corre con fuerza. Este recorrido, de apenas un kilómetro, es perfecto para entender por qué este pueblo fascina a quienes lo visitan.

Sabores que hablan de tradición: la gastronomía del Burgo

Sabores Que Hablan De Tradición: La Gastronomía Del Burgo
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma

El Burgo de Osma es mucho más que un pueblo bonito; es un destino para paladares exigentes. Sus torreznos, considerados los mejores de Soria, son solo el principio de una experiencia culinaria que incluye cordero asado, cardos con almendras y alubias de la huerta del Ucero.

En primavera, los restaurantes locales incorporan a sus menús productos de temporada como espárragos trigueros y setas. El cocido castellano adquiere aquí matices únicos, mientras que los vinos de la Ribera del Duero acompañan cada bocado. Tapear en El Burgo es un ritual que combina tradición y creatividad, siempre con los embutidos locales como protagonistas.

Naturaleza y aventura: el entorno que enamora

Naturaleza Y Aventura: El Entorno Que Enamora
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma

A pocos kilómetros del pueblo se extiende el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, un espectáculo geológico donde anidan buitres leonados y otras rapaces. Las rutas de senderismo que parten de El Burgo de Osma permiten descubrir ermitas templarias, como la de San Bartolomé, y formaciones rocosas que parecen sacadas de un cuento.

El río Ucero, que bordea el pueblo, ofrece en primavera paisajes de ensueño. Los amantes de la fotografía encontrarán en sus orillas infinitos motivos para capturar, desde los reflejos del agua en los antiguos molinos hasta los juegos de luz en los cortados calizos. Este entorno natural convierte al pueblo en base perfecta para excursiones que combinan cultura y deporte al aire libre.

Dormir en un palacio: la experiencia Castilla Termal

Dormir En Un Palacio: La Experiencia Castilla Termal
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma

Para completar la visita, nada mejor que alojarse en la antigua Universidad de Santa Catalina, hoy convertida en el hotel Castilla Termal Burgo de Osma. Este edificio renacentista del siglo XVI, donde estudió Jovellanos, conserva su patio columnado -ahora cubierto por una cúpula acristalada- y alberga 70 habitaciones que mezclan lujo y tradición.

El complejo aprovecha las aguas termales del manantial de Santa Catalina, ideales para relajarse después de un día de turismo. Su piscina termal y los tratamientos de spa son el complemento perfecto a la excelente gastronomía de su restaurante Argaela, donde los productos locales se transforman en obras maestras culinarias. Dormir en este hotel es como viajar en el tiempo sin renunciar al confort moderno.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Ayuntamiento De El Burgo De Osma

El Burgo de Osma demuestra que la belleza no entiende de tamaños. Este pueblo soriano, con su mezcla de historia, arte y naturaleza, ofrece una experiencia turística completa que sorprende en cada estación, pero especialmente en primavera. Sus piedras centenarias, bañadas por la luz primaveral, adquieren tonalidades doradas que realzan su carácter medieval y su encanto castellano.

Más allá de los monumentos, lo que hace especial a este pueblo es su capacidad para mantener vivas las tradiciones mientras mira al futuro. Sus habitantes, orgullosos de su patrimonio, reciben al visitante con la calidez propia de las tierras sorianas, invitándole a formar parte, aunque sea por unos días, de la vida cotidiana de uno de los pueblos más bonitos de España.

Descubrir El Burgo de Osma es regalarse un viaje a la esencia de Castilla. Un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, pero donde cada rincón, cada sabor y cada paisaje hablan de una vitalidad que renace, como la primavera, año tras año. Un pueblo que, una vez visitado, queda para siempre en la memoria y en el corazón.

La DGT establece nuevas restricciones: estas personas no podrán renovar el carnet de conducir

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado medidas sin precedentes que cambiarán la movilidad de nuestro país. Desde este año, los conductores con determinadas condiciones médicas verán denegada la renovación de su permiso de conducir. Esta decisión, basada en estudios científicos, afectará principalmente a personas con enfermedades neurológicas, cardiovasculares o trastornos psiquiátricos graves que comprometan sus capacidades al volante.

La nueva normativa responde a un objetivo claro: reducir los accidentes causados por condiciones médicas no controladas. La DGT ha identificado cinco grupos de patologías especialmente peligrosas para la conducción, estableciendo protocolos médicos más estrictos para evaluar la aptitud de los conductores. En este artículo te contaremos cómo serán los nuevosexámenes para obtener el carnet de conducir.

DGT: cuando la salud cierra el paso al volante

Dgt: Cuando La Salud Cierra El Paso Al Volante
Fuente: Agencias

La DGT ha elaborado un listado detallado de condiciones médicas que impedirán obtener o renovar el carnet de conducir. Las enfermedades neurológicas encabezan esta relación, con patologías como el Alzheimer en fase moderada o avanzada, la epilepsia no controlada y el Parkinson en estadios que afecten la movilidad. Los especialistas consultados explican que estas enfermedades deterioran capacidades esenciales para conducir, como los reflejos, la coordinación o el juicio espacial.

Los trastornos psiquiátricos graves también figuran en la lista de la DGT. Depresiones mayores con sintomatología aguda, trastornos psicóticos o cuadros de ansiedad incapacitantes serán motivo de denegación del permiso. El doctor Javier Torres, psiquiatra colaborador con la DGT, aclara: «No se trata de estigmatizar, sino de prevenir situaciones donde la alteración de la percepción de la realidad pueda convertirse en un riesgo vial«.

Pero hay más personas que no van a poder conducir, y te lo contamos todo a continuación.

El corazón también decide

El Corazón También Decide
Fuente: Agencias

Las enfermedades cardiovasculares representan otro grupo de riesgo según los nuevos criterios de la DGT. Arritmias severas no controladas, insuficiencia cardíaca en fase avanzada o pacientes que hayan sufrido infartos recientes no podrán renovar su permiso hasta que su cardiólogo certifique la estabilidad de su condición.

La diabetes mal controlada, especialmente la tipo 1 con episodios frecuentes de hipoglucemia, también aparece en el listado. La DGT recuerda que una bajada brusca de azúcar al volante puede tener consecuencias similares a conducir bajo los efectos del alcohol. Los trastornos del sueño no quedan fuera: la apnea severa no tratada, que provoca somnolencia diurna excesiva, será otra causa de denegación.

Mayores de 65: revisiones más frecuentes

Mayores De 65: Revisiones Más Frecuentes
Fuente: Agencias

La DGT ha establecido un protocolo especial para conductores mayores de 65 años, grupo que crece exponencialmente en nuestras carreteras. A partir de esta edad, las renovaciones pasarán de ser cada 10 años a realizarse cada 5, y en algunos casos cada 2 años si se detectan indicios de deterioro.

Las pruebas médicas para este colectivo serán más exhaustivas, incluyendo evaluaciones de agudeza visual, campo de visión, capacidad auditiva y tests cognitivos básicos. La DGT insiste en que no se trata de discriminar por edad, sino de adaptarse a la realidad fisiológica: «A los 70 años nuestros reflejos son un 30% más lentos que a los 30», explica María López, responsable del área médica de la DGT.

Cómo será el nuevo proceso de renovación

Cómo Será El Nuevo Proceso De Renovación
Fuente: Agencias

El procedimiento de renovación dará un giro radical. Todos los solicitantes deberán presentar un informe médico oficial cumplimentado por su especialista, que en casos de patologías relevantes deberá ir acompañado de pruebas complementarias. La DGT está implementando un sistema centralizado que permitirá verificar la autenticidad de estos documentos y hacer un seguimiento de los casos más complejos.

Para los conductores profesionales, los controles serán aún más estrictos. La periodicidad de las revisiones se reducirá a la mitad y se incluirán pruebas específicas según su ámbito laboral. Estos cambios, aunque puedan parecer drásticos, siguen la estela de lo ya implementado en países como Alemania o Suecia, donde han demostrado reducir los accidentes relacionados con condiciones médicas en un 40%.

DGT: conducir sin puntos ya no será una opción

Dgt: Conducir Sin Puntos Ya No Será Una Opción
Fuente: Agencias

La DGT ha endurecido también las condiciones para quienes pierden todos los puntos del carnet. Ahora, recuperar el permiso no será tan sencillo como hacer un curso y esperar seis meses. Los infractores recurrentes deberán someterse a evaluaciones psicológicas y pruebas prácticas más exigentes que las habituales.

En casos extremos, como conductores que hayan causado accidentes graves por imprudencia, la DGT podrá requerir informes psiquiátricos y establecer períodos de inhabilitación de hasta 10 años. Estas medidas buscan evitar que personas con claras actitudes de riesgo vuelvan a ponerse al volante sin haber demostrado un cambio real en su comportamiento.

El balance entre movilidad y seguridad

El Balance Entre Movilidad Y Seguridad
Fuente: Agencias

La DGT defiende que estas medidas buscan equilibrar dos derechos fundamentales: la movilidad personal y la seguridad vial. «No pretendemos dejar a nadie sin su medio de transporte, pero debemos garantizar que todos los usuarios de la vía circulen en condiciones óptimas», afirma el director general de Tráfico.

Para los afectados, la DGT está trabajando en alternativas de movilidad adaptada y programas de acompañamiento. Lo que está claro es que, a partir de 2025, conducir en España requerirá no solo habilidad, sino también un certificado de salud que acredite nuestra aptitud para el volante.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

Las nuevas restricciones de la DGT suponen un cambio significativo en la renovación del carnet de conducir, priorizando la seguridad vial sobre el derecho individual a la movilidad. Al exigir controles médicos más estrictos, se busca reducir accidentes relacionados con patologías no controladas, garantizando que solo aquellos en condiciones óptimas puedan seguir al volante.

Aunque estas medidas puedan parecer drásticas, siguen el modelo de otros países europeos donde han demostrado ser efectivas. La clave estará en encontrar un equilibrio entre seguridad y accesibilidad, especialmente para los conductores mayores o con enfermedades crónicas. En este nuevo escenario, la salud se convierte en un factor determinante para mantener el permiso de conducir, reforzando la responsabilidad individual y colectiva en la carretera.

Los 7 estrenos más esperados de Netflix para abril de 2025: De ‘Devil May Cry’ a ‘El Eternauta’

0

Cada mes, los suscriptores de las principales plataformas de streaming están muy pendientes de las novedades que incorporarán Netflix, Amazon Prime Video o Disney+ en las siguientes semanas o días, ya que este tipo de servicios actualizan con frecuencia su catálogo.

En esta ocasión nos centramos en la plataforma líder del sector que trae una serie de estrenos muy esperados que se irán incorporando a su plataforma a lo largo del mes de abril de 2025. Entre ellos podemos encontrar títulos como Devil May Cry o El Eternauta, que están llamados a ser todo un éxito.

NETFLIX SIGUE REFORZANDO SU CATÁLOGO

Netflix Sigue Reforzando Su Catálogo
Fuente: Unsplash

Con la llegada del mes de abril también lo hacen las novedades en las plataformas de streaming, y en este caso hay que hablar de los estrenos más esperados que llegarán de la mano de Netflix, la plataforma de streaming líder a nivel mundial. A pesar de que podemos encontrar alternativas gratuitas, sigue siendo muy interesante todo lo que nos puede ofrecer.

Aunque el mes llega cargado con nuevas series y películas que resultan especialmente interesantes, con propuestas para todos los públicos, tenemos que destacar en especial los que son sus 7 estrenos más esperados. Sigue leyendo para conocer cuáles son.

‘DEVIL MAY CRY’, YA DISPONIBLE EN NETFLIX

Uno de los estrenos más esperados de Netflix es Devil May Cry, que llega de la mano del productor Adi Shankar, quien ya fue responsable del éxito de la plataforma, Castlevania, y que ahora está de regreso con motivo de la adaptación animada del conocido videojuego de Capcom.

En este caso nos cuenta la historia de Dante, un cazador de demonios a sueldo que trata de salvar al mundo de una invasión demoníaca de la Tierra, después de que un misterioso villano esté amenazando con abrir las puertas del invierno. Está disponible en la plataforma desde hoy, 3 de abril de 2025.

NETFLIX ESTRENA LA TEMPORADA 7 DE ‘BLACK MIRROR’

La aclamada serie de ciencia ficción creada por Charlie Brooker, Black Mirror, está de regreso en Netflix, donde el próximo 10 de abril se estrenará la que será su séptima temporada. En esta nueva tanda de episodios nos encontraremos con la secuela de USS Callister, que fue el primer episodio de la cuarta entrega.

La nueva temporada de la antología constará de un total de seis episodios, aunque como siempre sucede, a excepción del mencionado, no se sabe en torno a qué girará cada una de las entregas. De esta forma, los amantes de la ficción podrán seguir disfrutando de una serie que sigue ofreciendo horas de entretenimiento.

‘EL JARDINERO’, EL NUEVO THRILLER ESPAÑOL DE NETFLIX

Uno de los estrenos más esperados de Netflix llegará el próximo 11 de abril, y este es El Jardinero, el nuevo thriller español de la plataforma que llega en forma de miniserie de 6 episodios y que promete convertirse en uno de los grandes éxitos del servicio en esta temporada.

A lo largo de la misma contará la historia de Elmer y su madre, quien se sirve de la insensibilidad de su hijo para hacer de él un matón y utilizar su vivero como tapadera para su empresa clandestina de asesinatos por encargo. El reparto está encabezado por Álvaro Rico, Catalina Sopelana y Cecilia Suárez.

LLEGA EL FINAL DE ‘YOU’ A NETFLIX

Más allá de conocer el truco de Netflix para ver más películas y series gratis, tienes que tener en cuenta otros de los estrenos más esperados del mes de abril, entre los que nos encontramos con la quinta y última temporada de You, una de sus series más populares, que afronta su fin definitivo.

Esta nueva tanda de episodios mostrará lo que sucede tras el regreso del personaje que interpreta Penn Badgley a Nueva York. A partir del próximo 24 de abril, se saldrá de dudas a lo largo de diez episodios que, en esta ocasión, se podrán disfrutar todos de golpe, al contrario de lo que sucedió en la anterior entrega, dividida en dos partes.

‘ESTRAGOS’, LA PELÍCULA DE ACCIÓN MÁS ESPERADA DE NETFLIX

El próximo 25 de abril se estrena Estragos, la película de acción más esperada para los amantes del género, que está protagonizada por Forest Whitaker junto a Tom Hardy y la dirección de Gareth Evans, cuya historia se desarrolla cuando, tras un fallido negocio de drogas, un detective se tiene que abrir paso en un inframundo criminal.

Lo hace para rescatar al hijo de un político, mientras desentraña una profunda red de corrupción y conspiración que cubre a toda la ciudad. Esta película policíaca está llamada a convertirse en uno de los grandes éxitos de Netflix dentro de su categoría de películas.

‘ASTÉRIX Y OBÉLIX: EL COMBATE DE LOS JEFES’ LLEGA A NETFLIX

También se avecina un gran estreno para los amantes del cine de animación, y es que los personajes creados por Albert Uderzo y René Goscinny llegan a Netflix con una serie animada basada en una de sus historietas más populares. Llega a la plataforma Astérix y Obélix: El combate de los jefes el próximo 30 de abril.

La historia comienza cuando el druida Panorámix olvida la manera de preparar la receta de la poción mágica, lo que hace que Astérix y Obélix tengan que defender a los galos ante la amenaza de César, que quiere usar una antigua ley contra ellos.

‘EL ETERNAUTA’ ES UNO DE LOS ESTRENOS MÁS ESPERADOS DE NETFLIX

Por último, también el 30 de abril recibiremos el que es uno de los estrenos más esperados de Netflix, como es El Eternauta, la adaptación a miniserie del cómic argentino de Francisco Solano López y Héctor Germán Oesterheld, que cuenta con Ricardo Darín como protagonista.

La historia cuenta una invasión de alienígenas después de que una nieve tóxica acabe con la vida de millones de personas, lo que lleva a Juan Salvo y un grupo de supervivientes de Buenos Aires a combatir una amenaza invisible de otro mundo, una serie dramática que tiene todos los ingredientes para triunfar.

Un romance «neurodivergente» en First Dates

El día de ayer se celebró el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, y en torno a esto, First Dates trajo a nuestras pantallas una de las citas más conmovedoras, reveladoras y tiernas en la historia del programa de Cuatro. 

A First Dates llegó Ariadna, una creadora de contenido de 30 años que fue diagnosticada con autismo, y Toni, un agente de atención al cliente de 31 años, quien está en el proceso médico respectivo para confirmar su diagnóstico, ambos protagonizaron una velada romántica que más allá del entretenimiento se convirtió en un mensaje de visibilidad y aceptación. La historia de Ariadna y Toni demostró que el amor no entiende de neurotipicidad.  

Ariadna llegó a First Dates para dar un mensaje claro  

Ariadna Llegó A First Dates Para Dar Un Mensaje Claro  
First Dates especial autismo: ¡Ariadna y Toni hacen match! | Fuente: Cuatro

Ariadna, además de querer tener una cita romántica, llegó al programa de Cuatro con un propósito firme: dar voz a las mujeres autistas que no han sido diagnosticadas. Luego de sufrir «un bullying muy fuerte en el colegio», su diagnóstico llegó a los 20 años. «Me sentía diferente en la forma de ver el mundo y actuar», comentó a Carlos Sobera. Actualmente, tiene un podcast sobre neurodivergencia, y aprovechó el programa para normalizar su condición: «Es algo genético, mi madre también es autista y nos sentimos muy identificadas».  

La joven proveniente de Barcelona, llega al programa luego de cinco relaciones fallidas, y estaba buscando a una persona que valorara su autenticidad. «Poder estar aquí en primera persona les va a ayudar a sentirse acompañadas», confesó, haciendo referencia a las mujeres que, así como ella, han lidiado con la incomprensión.

Pero te enseñamos mucho más a continuación.

Toni todavía busca su diagnóstico definitivo  

Toni Todavía Busca Su Diagnóstico Definitivo  
Toni todavía busca su diagnóstico definitivo | Fuente: Cuatro  

Toni, durante su conversación con Carlos Sobera y posteriormente con Ariadna, compartió su lucha por un diagnóstico preciso. El agente viene de vivir años tras año de etiquetas erróneas sobre su condición, así como otros trastornos, ahora está por confirmar su autismo. «Para mí tener autismo es tener una personalidad original. Es algo positivo», confesó motivado. 

Toni, al igual que Ariadna, también se ha enfrentado a dificultades: «Muchas personas dentro de la condición autista han sufrido bullying. La diferencia no es aceptada en esta sociedad». El joven, como agente de atención al cliente, destacó por su habilidad para desenvolverse desde la honestidad y la autenticidad. 

Una cena romántica pero con conciencia social  

Una Cena Romántica Pero Con Conciencia Social  
Una cena romántica pero con conciencia social | Fuente: Cuatro 

Esta emisión de First Dates, transmitida ayer 2 de abril, incluyó un guiño muy emotivo: contó con la actuación sorpresa de Jaime Anglada, quien interpretó Yo puedo, una canción dedicada a su hija autista. Esta pieza resonó en el restaurante, y homenajeó tanto a su hija, como a toda la comunidad neurodivergente. Carlos Sobera, reforzó el mensaje: «Esto va más allá de una cita; es un paso hacia la inclusión».  

El programa se alejó del sensacionalismo y en lugar de enfocarse en estereotipos, mostró a Ariadna y Toni en una cita normal, como cualquier otra, dos chicos extraordinarios conversando sobre sus pasiones: Desde la creación de contenido hasta la música. «Hablamos de nuestras familias, de cómo el autismo nos ha hecho únicos», reveló Toni.  

Toni y Ariadna hicieron karaoke en First Dates 

Toni Y Ariadna Hicieron Karaoke En First Dates
Toni y Ariadna hicieron karaoke en First Dates | Fuente: Cuatro

El momento icónico del programa llegó con una sesión genuina de karaoke. Ariadna y Toni, conectaron bien, cantaron juntos y confirmaron la química que había entre ellos. «Es una persona auténtica, sincera, y se le nota que tiene buen corazón», comentó ella, mientras él admiraba su autenticidad.  

Esta actividad, aunque es recurrente en First Dates (como se vio con Edu, el campeón de karaoke que cantó Camela en otra edición), en esta ocasión se demostró que esta actividad es un puente para la conexión emocional. 

¿Cómo ha impactado el bullying en ambos? 

Cómo Ha Impactado El Bullying En Ambos
¿Cómo ha impactado el bullying en ambos? | Fuente: Cuatro

Ariadna y Toni hablaron de sus experiencias traumáticas con el acoso escolar. Ella contó cómo el bullying la aisló, y él recordó burlas a las que se enfrentó por sus  «maneras diferentes» de ser. Sus testimonios han traído a la mesa un problema sistémico: «La sociedad teme lo que no entiende», cuestionó Ariadna.  

Estas anécdotas le proporcionaron profundidad a la cita de First Dates, mostrando cómo el autismo no tiene por qué definir a las personas, pero sí moldea su resiliencia. «Aprendí a quererme tal como soy», afirmó Toni, quien se mantuvo inmóvil en su viaje hacia la autoaceptación.  

¿Habrá segunda cita?  

¿Habrá Segunda Cita?
¿Habrá segunda cita? | Fuente: Cuatro

Antes de terminar la cita romántica, ambos dijeron «sí» a un segundo encuentro para seguir conociéndose detrás de las pantallas de First Dates. Este desenlace, aunque fue predecible desde el comienzo, fue celebrado por los presentes y espectadores.

«Quiero explorar esta conexión», admitió Ariadna, mientras que Toni agregó: «Me encantaría volver a verla». Esta historia nos dio un cierre romántico, pero también abrió un debate sobre las relaciones neurodivergentes. ¿Podrán las diferencias convertirse en su mayor fortaleza?