Inicio Blog Página 37

Horóscopo del 3 de septiembre de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral disciplina que estudia la correspondencia entre las posiciones de los astros y los acontecimientos terrenales, continúa siendo una fuente de consulta para millones de personas. No se trata de una ciencia predictiva infalible, sino de una guía simbólica que nos ofrece perspectivas sobre las energías que podrían influir en nuestras vidas. A través de la interpretación de los doce signos del zodiaco, busca proporcionar una brújula para navegar las complejidades de la existencia cotidiana.

En la jornada de hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025, la influencia de Mercurio se hace especialmente presente, tiñendo el ambiente de una energía que favorece la comunicación, el intelecto y el intercambio de ideas. Es un día para dialogar, negociar y poner en orden los pensamientos, siendo un momento propicio para las reuniones, la firma de acuerdos y la resolución de problemas mediante el análisis y la palabra. Las predicciones que siguen a continuación detallan cómo esta vibración astral afectará a cada signo.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo
Fuente Propia

Su dinamismo habitual se verá canalizado a través de la palabra, permitiéndole exponer sus ideas con una claridad y una fuerza de convicción arrolladoras en el ámbito profesional. Será una jornada excelente para liderar debates, presentar proyectos o negociar condiciones, pues su energía mental estará alineada con su capacidad de acción, logrando que sus argumentos sean prácticamente irrefutables. No tema tomar la iniciativa en las conversaciones importantes.

En el terreno amoroso, el diálogo será la llave que abra puertas y resuelva posibles tensiones acumuladas en los últimos días. En lo que respecta a la salud, es fundamental que encuentre vías para canalizar el exceso de energía mental, ya que una caminata a buen ritmo o una sesión de ejercicio intenso le ayudarán a evitar el estrés y a dormir mejor. Expresar sus sentimientos con asertividad fortalecerá la complicidad con su pareja.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La jornada se presenta idónea para tratar asuntos financieros o contractuales que requieran de un análisis detallado y una comunicación clara. Su enfoque práctico le permitirá desglosar los puntos clave de cualquier acuerdo, donde su proverbial paciencia y su sentido común le darán una ventaja considerable a la hora de negociar condiciones favorables. Es un buen día para organizar sus cuentas o planificar inversiones a futuro.

En el ámbito afectivo, buscará la estabilidad a través de una comunicación honesta y sin rodeos, valorando la sinceridad por encima de los adornos. Para mantener su bienestar físico, preste atención a la zona de la garganta y el cuello, por lo que se recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura y mantenerse bien hidratado durante todo el día. Un diálogo tranquilo y constructivo con sus seres queridos le aportará una gran paz interior.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Hoy se sentirá en su elemento, con una agilidad mental que le permitirá manejar múltiples tareas, conversaciones e información de forma simultánea y eficiente. Su planeta regente, Mercurio, potencia su don de la comunicación, convirtiéndole en el nexo de unión indispensable dentro de su equipo de trabajo y en un interlocutor brillante en cualquier reunión. Aproveche esta lucidez para avanzar en sus proyectos.

Su vida social se verá muy activa, siendo un día excelente para conectar con nuevas personas o disfrutar de conversaciones estimulantes con sus amigos. En el plano de la salud, debe tener cuidado con la dispersión y el estrés nervioso, de modo que intente focalizar su energía y dedicar pequeños descansos a desconectar la mente. En el amor, su ingenio y su elocuencia le harán irresistible.

Cáncer (22 de junio - 22 de julio)

Su intuición se combinará hoy con una mayor capacidad para expresar sus ideas, especialmente en lo que respecta al bienestar del equipo o a la mejora del ambiente laboral. Utilice su empatía para comunicar sus propuestas de una manera que todos puedan comprender y aceptar, ya que su habilidad para crear un entorno de trabajo más humano y colaborativo será su mayor activo. No subestime el poder de una palabra amable.

En el hogar y con sus seres queridos, la comunicación será fluida y sanadora, permitiéndole expresar emociones que quizás llevaba tiempo guardadas. Respecto a su salud, es importante que atienda a sus necesidades emocionales, puesto que encontrar un espacio para la introspección y el autocuidado le ayudará a mantener el equilibrio y evitará la somatización del estrés. Una conversación sincera fortalecerá sus lazos más importantes.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Fuente Freepik.

Su capacidad para comunicar sus ideas de forma carismática y entusiasta estará en su punto más álgido, atrayendo la atención de superiores y colaboradores por igual. Es un día magnífico para presentaciones públicas, para vender un proyecto o simplemente para motivar a quienes le rodean, dado que su elocuencia natural, combinada con su pasión, le convertirá en un líder inspirador. No dude en ocupar el centro del escenario.

En el amor, no escatimará en gestos ni en palabras para demostrar su afecto, haciendo que su pareja se sienta el centro de su universo. En cuanto a su bienestar, es fundamental que gestione su energía y evite los excesos, pues aunque se sienta pletórico, su sistema nervioso podría resentirse si no se concede los descansos necesarios. La creatividad se expresará a través de la palabra.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

La energía del día potenciará su mente analítica y su atención al detalle, convirtiéndole en una pieza clave para la organización de tareas y la resolución de problemas complejos. Su habilidad para comunicar procesos e instrucciones de forma clara y concisa será especialmente valorada, ya que podrá poner orden en el caos y optimizar los flujos de trabajo con una eficiencia admirable. Su meticulosidad será su mejor carta de presentación.

En el plano personal, procure que su afán de perfeccionismo no se traduzca en una comunicación excesivamente crítica hacia sus seres queridos. En lo referente a la salud, preste atención a su sistema digestivo y nervioso, puesto que una alimentación equilibrada y la práctica de técnicas de relajación le ayudarán a gestionar la tensión del día. La clave será comunicar desde la empatía y no solo desde la lógica.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Su talento para la diplomacia y la negociación brillará con especial intensidad en la jornada de hoy, permitiéndole encontrar soluciones equilibradas que beneficien a todas las partes. Será una figura clave en reuniones de trabajo o en la mediación de conflictos, pues su capacidad para escuchar y para articular acuerdos justos creará un ambiente de armonía y cooperación a su alrededor. Su aportación será fundamental para el éxito colectivo.

El diálogo en la pareja será la clave para mantener la armonía, siendo un día ideal para llegar a acuerdos, planificar el futuro o simplemente disfrutar de una conversación enriquecedora. Para cuidar su salud, es importante que mantenga el equilibrio, así que procure no saltarse comidas y beber suficiente agua para el buen funcionamiento de sus riñones. La belleza y la justicia guiarán sus palabras.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Su capacidad para ir más allá de lo evidente le será de gran utilidad para desentrañar asuntos complejos en el trabajo, donde una conversación estratégica podría revelar información crucial. No tema hacer las preguntas difíciles o investigar a fondo, ya que su perspicacia le permitirá descubrir las verdaderas intenciones o los datos ocultos que otros han pasado por alto. Su poder de comunicación reside en la profundidad.

En el terreno íntimo, las conversaciones podrían adquirir una gran intensidad, siendo una oportunidad para sanar viejas heridas y fortalecer la confianza a través de la honestidad total. En materia de salud, es un buen momento para la catarsis emocional, por lo que actividades como escribir un diario o hablar con alguien de confianza le ayudarán a liberar tensiones internas. La verdad, aunque incómoda, será liberadora.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Hoy sentirá un fuerte impulso por compartir sus conocimientos y su visión de futuro, inspirando a su entorno con su optimismo y sus ideas expansivas. Es una jornada excelente para la enseñanza, la publicación, la planificación de un viaje o la presentación de proyectos a gran escala, pues su mente estará abierta a nuevas filosofías y su comunicación será contagiosamente entusiasta. Apunte alto con sus palabras.

La sinceridad será la nota dominante en sus relaciones personales, aunque deberá cuidar las formas para no herir sensibilidades con su característica franqueza. Para mantener su bienestar, la actividad física será su mejor aliada para despejar la mente, de forma que un buen paseo o la práctica de su deporte favorito le aportarán la claridad que necesita. Su honestidad, expresada con tacto, será muy valorada.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Su comunicación será directa, práctica y orientada a resultados, lo que le permitirá liderar reuniones con una eficiencia admirable y establecer planes de acción claros. Es un día para hablar de estructuras, de responsabilidades y de objetivos a largo plazo, ya que su autoridad natural se verá reforzada por la lógica y la solidez de sus argumentos. Su palabra será sinónimo de seriedad y compromiso.

Aunque le cueste verbalizar sus sentimientos más profundos, es un buen día para intentar tener una conversación sincera sobre el futuro de su relación. En cuanto a su salud, preste atención a su estructura ósea y sus rodillas, así que evite las malas posturas durante las largas horas de trabajo y considere realizar estiramientos. Poner en palabras sus compromisos fortalecerá sus vínculos más importantes.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Su mente original y su capacidad para conectar ideas dispares le convertirán en el catalizador del cambio y la innovación en su entorno profesional. No dude en compartir sus propuestas, por muy vanguardistas que parezcan, puesto que es el momento perfecto para hablar de tecnología, de progreso social o de nuevas metodologías de trabajo en equipo. Su visión de futuro será su mayor contribución.

En el amor, la conexión intelectual y la amistad serán los pilares de su relación, disfrutando de debates y conversaciones que estimulen su mente. Para su salud, es importante que cuide su sistema circulatorio y nervioso, de manera que procure alternar los periodos de trabajo mental con pausas activas para mantener la energía fluyendo. La libertad de expresión será fundamental para su bienestar.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Su empatía le permitirá comunicarse de una manera muy efectiva, captando las necesidades no expresadas de sus compañeros o clientes y ofreciendo soluciones compasivas. Es una jornada muy favorable para profesiones relacionadas con el cuidado, el arte o la terapia, ya que su intuición le guiará para decir las palabras adecuadas en el momento preciso. Su sensibilidad será su mayor fortaleza comunicativa.

Será un día de gran conexión emocional en el plano afectivo, donde un diálogo sincero y desde el corazón podrá sanar cualquier herida. Para proteger su bienestar, es esencial que se aleje de ambientes cargados de negatividad, pues su naturaleza receptiva le hace más vulnerable a las energías del entorno, así que busque espacios de calma. La comunicación a través del arte o la música también se verá muy favorecida.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 2 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 2 de septiembre, ha estado formada por los números 5, 12, 13, 42, 44, 45. El número complementario es el 15 y el reintegro, el 0. La recaudación ha ascendido a 2.176.632,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 366.916 euros, y que ha sido validado en la Administración de Loterías número 113 de Sevilla, situada en C.C. Los Arcos, Avenida de Andalucía s/n Loc. B-4.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 44.475 euros, y que han sido validados en el Despacho Receptor número 7.260 de Mérida (Badajoz), en el número 50.555 de Torre de Benagalbón (Málaga), y en el número 53.910 de Mula (Murcia).

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 57 boletos acertantes, que recibirán 1.170 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 3.930 boletos acertantes, que recibirán 25 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 78.091 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La relevancia de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

San Gregorio Magno, santoral del 3 de septiembre

0

En el panteón de los Doctores de la Iglesia y en la augusta sucesión de los pontífices romanos, la figura de San Gregorio Magno, cuya festividad se conmemora el 3 de septiembre, se alza como un coloso que marca la transición entre el mundo antiguo y el medieval. Su pontificado, desarrollado en las postrimerías del siglo VI, no fue meramente el de un líder espiritual, sino el de un estadista providencial que, en medio del caos provocado por las invasiones bárbaras, las pestes y el hambre, supo ser el ancla de la civilización occidental, sentando las bases administrativas, litúrgicas y pastorales de lo que sería la cristiandad europea durante el siguiente milenio. La grandeza de Gregorio no reside en la conquista ni en la ostentación, sino en su extraordinaria capacidad para encarnar la fortaleza de la fe en la fragilidad de su tiempo, convirtiéndose en un faro de esperanza y orden en una era de profunda desintegración.

La perenne actualidad de San Gregorio para el creyente y para cualquier persona en una posición de liderazgo radica en su revolucionaria concepción de la autoridad como un servicio desinteresado, un principio que él mismo acuñó en el título papal que perdura hasta nuestros días: "Servus servorum Dei", el Siervo de los siervos de Dios. Este santo nos enseña que el verdadero poder se ejerce desde la humildad y la caridad, demostrando con su vida que la más profunda contemplación de los misterios divinos no es incompatible, sino que es la fuente misma de la acción más eficaz y compasiva en favor del prójimo. Su legado es una invitación constante a no desfallecer ante las crisis, sino a asumirlas con inteligencia, coraje y una confianza inquebrantable en que la fe, cuando se traduce en obras concretas de justicia y misericordia, tiene el poder de reconstruir el mundo.

DEL FORO ROMANO AL TRONO DE PEDRO: EL CAMINO DE UN LÍDER INESPERADO

San Gregorio Magno, santoral del 3 de septiembre
Fuente Propia

Nacido en el seno de una noble familia patricia romana alrededor del año 540, Gregorio estaba destinado por cuna y educación a una brillante carrera en la administración imperial, llegando a alcanzar con tan solo treinta años el prestigioso cargo de Prefecto de Roma, la máxima autoridad civil de la ciudad. Sin embargo, en la cúspide de su poder terrenal, sintió la llamada a una vida de mayor perfección y, tras la muerte de su padre, renunció a su cargo, transformó su palacio familiar en el Monte Celio en un monasterio bajo la advocación de San Andrés y repartió el resto de su inmensa fortuna entre los pobres para dedicarse por completo a la vida monástica. Según expertos en su biografía, este drástico giro vital no fue una huida del mundo, sino una búsqueda apasionada de Dios en el silencio y la oración, un período que él siempre consideraría el más feliz de su vida.

Su anhelado retiro contemplativo sería, no obstante, breve, pues su probada capacidad de gestión y su profunda espiritualidad no pasaron desapercibidas para el Papa Pelagio II, quien lo ordenó diácono y lo envió como su apocrisiario o embajador a la corte imperial de Constantinopla, una misión diplomática de suma importancia que desempeñó con gran habilidad durante seis años. A su regreso a Roma, fue elegido abad de su monasterio, pero en el año 590, tras la muerte del Papa Pelagio a causa de una devastadora epidemia de peste, el clero y el pueblo de Roma lo aclamaron unánimemente como su sucesor, una elección que Gregorio intentó eludir por todos los medios, llegando incluso a esconderse, pues se consideraba indigno de tan alta responsabilidad.

EL ADMINISTRADOR DE DIOS: SAN GREGORIO MAGNO Y LA GESTIÓN DE LA IGLESIA

Una vez aceptado el pontificado por obediencia, San Gregorio desplegó una actividad prodigiosa que transformó radicalmente la administración de la Iglesia y el rostro de la ciudad de Roma, demostrando que su experiencia previa como Prefecto no había sido en vano. Su primera gran preocupación fue la caridad hacia los pobres y los damnificados por las continuas crisis, para lo cual reorganizó con una eficiencia sin precedentes el "Patrimonio de San Pedro", las vastas posesiones territoriales de la Iglesia, convirtiéndolas en una eficaz maquinaria de asistencia social que distribuía regularmente alimentos, ropa y dinero entre los más necesitados. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por historiadores económicos, quienes ven en su gestión el origen de la estructura caritativa y administrativa del papado medieval.

Más allá de la administración de bienes, su pontificado estuvo marcado por una intensa actividad pastoral y de gobierno, enfrentándose con firmeza a las herejías, mediando en disputas eclesiásticas y manteniendo una vasta correspondencia con obispos de todo el orbe cristiano para corregir abusos y fomentar la disciplina. En el plano político, ante el vacío de poder dejado por el lejano Imperio Bizantino, asumió de facto el gobierno de Roma y sus territorios circundantes, llevando a cabo audaces negociaciones diplomáticas con los invasores lombardos para defender a la población, sentando así las bases del poder temporal de los papas que perduraría durante siglos.

LA VOZ DE UN DOCTOR: ESCRITOS PASTORALES Y LA ARMONÍA GREGORIANA

santoral 102
Fuente Freepik

A pesar de su frágil salud y de la abrumadora carga de sus responsabilidades, San Gregorio Magno fue uno de los escritores más prolíficos y influyentes de la cristiandad latina, dejando un corpus literario que le valdría el título de Doctor de la Iglesia. Su obra más célebre, la "Regula Pastoralis" o Regla Pastoral, se convirtió de inmediato en el manual por excelencia para la formación de los obispos y sacerdotes durante toda la Edad Media, un tratado de profunda sabiduría psicológica y espiritual sobre el arte de gobernar las almas, en el que delinea el perfil del pastor ideal como un hombre que sabe equilibrar la contemplación con la acción y la misericordia con la justicia.

Su nombre ha quedado indeleblemente ligado a la gran reforma y unificación de la liturgia romana, especialmente en lo que respecta a la música sacra, pues la tradición le atribuye la compilación y ordenación de las melodías que hoy conocemos como canto gregoriano. Si bien la musicología moderna debate el alcance exacto de su intervención personal, es innegable que su pontificado fue un período crucial para la codificación del canto litúrgico, promoviendo un estilo de oración cantada que se caracteriza por su sobriedad, su belleza espiritual y su perfecta adecuación al texto sagrado, convirtiéndose en la banda sonora de la Iglesia occidental durante más de un milenio.

MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS: LA MISIÓN QUE CAMBIÓ EL ROSTRO DE EUROPA

El celo misionero de San Gregorio Magno no conoció límites, y su mirada pastoral se extendió mucho más allá de las fronteras de la cristiandad romana, impulsando uno de los proyectos evangelizadores más audaces y exitosos de la historia. Movido por un encuentro con jóvenes esclavos anglos en un mercado de Roma, cuya belleza le inspiró el famoso juego de palabras "Non Angli, sed Angeli" (No son anglos, sino ángeles), concibió el firme propósito de llevar la fe cristiana a la pagana Britania, una empresa que materializó en el año 596 al enviar a un grupo de cuarenta monjes de su propio monasterio de San Andrés, liderados por Agustín de Canterbury.

Esta misión, meticulosamente planificada y sostenida por la constante correspondencia y el aliento del Papa, logró en pocas décadas la conversión del reino de Kent y sentó las bases para la evangelización de toda Inglaterra, un acontecimiento de una trascendencia histórica incalculable que reintegraría a la isla en la órbita de la cultura europea y cristiana. El legado de San Gregorio, el monje que no quería ser Papa, demuestra así que la verdadera grandeza reside en la capacidad de soñar con un mundo mejor y en trabajar incansablemente para hacerlo realidad, convirtiendo su pontificado no en un final de época, sino en el amanecer luminoso de una nueva civilización cristiana en el corazón de Europa.

Granada y el valor oculto de las visitas guiadas; la inversión más inteligente al viajar

0

Optar por un guía experto convierte un recorrido por una ciudad en una experiencia cultural única, lejos de las masas y cercana a la esencia del destino.

Las visitas guiadas con un profesional especializado se han consolidado como una de las mejores opciones para quienes buscan vivir un turismo de calidad. Apostar por un guía experto no solo permite conocer la historia de un monumento o barrio, sino también descubrir anécdotas y relatos que rara vez aparecen en los libros.

La diferencia radica en la capacidad del guía para transmitir conocimientos de manera cercana, ofreciendo un contexto que transforma cada calle, plaza o edificio en un relato vivo. A esto se suma la ventaja de recibir recomendaciones personalizadas: desde rincones ocultos que escapan al turismo de masas hasta sugerencias gastronómicas para disfrutar de la cocina local con autenticidad.

Cuando se trata de un tour privado, la experiencia alcanza otro nivel. Frente a los populares freetours, que suelen reunir grupos masificados y no garantizan la calidad ni la personalización del servicio, las visitas de pago con guías acreditados ofrecen seguridad, cercanía y una atención adaptada al viajero. Evitar las aglomeraciones convierte el recorrido en una experiencia exclusiva y sostenible, adaptada al ritmo de cada persona. Más que un gasto, el acompañamiento de un guía en exclusiva es una inversión segura, de la que nadie se arrepiente.

La visita guiada se posiciona así como pieza clave de un turismo responsable, capaz de ofrecer valor cultural, disfrute y cercanía con el destino. Cada explicación, cada detalle y cada recomendación del guía contribuyen a enriquecer la experiencia, marcando la diferencia frente a recorrer la ciudad sin orientación profesional.

Un ejemplo de este modelo de turismo lo ofrece Granada, ciudad en la que el visitante encuentra una de las mejores opciones en Nazarí Tours Granada. La empresa está especializada en recorridos privados por barrios emblemáticos como el Albaicín y el Sacromonte, además de visitas a la Alhambra, la Catedral y la Capilla Real. También diseñan itinerarios a medida, adaptados a los intereses del viajero, lo que les ha convertido en referentes del sector. La calidad de sus guías y la atención personalizada aseguran experiencias únicas que quedan grabadas en la memoria de quienes deciden descubrir la ciudad de su mano.

68b74915eac41

La 'Canadá española' está en la Sierra de Madrid: el bosque que en octubre explota en colores rojos y amarillos a solo una hora de la capital

0

La increíble explosión de colores otoñales en Madrid no solo se vive en El Retiro o en la Casa de Campo. De hecho, a menos de una hora del centro se esconde un paisaje que parece directamente sacado de Norteamérica, y es una alternativa perfecta para una escapada desde la capital que te dejará sin palabras y con la galería del móvil llena de recuerdos imborrables. ¿Te vienes a descubrirlo?

Imagina un sendero completamente cubierto por un manto de hojas rojizas, ocres y doradas, con el relajante sonido del agua de un río como única banda sonora. Este lugar de ensueño existe en la Comunidad de Madrid, y es el secreto que muchos madrileños guardan con celo para disfrutar de la estación más mágica del año sin las típicas aglomeraciones. Prepárate, porque esta escapada en Madrid es de las que no se olvidan.

¿UN PEDAZO DE CANADÁ A UN PASO DE LA GRAN VÍA?

YouTube video

El apodo de 'la Canadá española' no es ninguna exageración publicitaria, sino una descripción bastante certera. La asombrosa combinación de abedules, robles y álamos temblones en la sierra madrileña crea una paleta cromática única que, durante unas pocas y valiosas semanas de octubre y noviembre, se convierte en un espectáculo visual de rojos, ocres y amarillos intensos que rivaliza con cualquier postal internacional, un plan perfecto para cualquiera que escape del ritmo de Madrid.

Lo más sorprendente es la cercanía y el contraste que supone. Mientras el bullicio y el asfalto dominan el día a día, a pocos kilómetros se despliega un remanso de paz casi irreal que ofrece una desconexión total en los alrededores de la capital sin necesidad de planificar un gran viaje. Es la prueba de que no hace falta irse lejos para encontrar parajes que cortan la respiración, especialmente en las afueras de Madrid.

EL BOSQUE DE FINLANDIA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL VALLE

Aunque el valle entero es un espectáculo cromático en esta época, hay un lugar muy concreto que se lleva todo el protagonismo y las miradas. Hablamos del conocido como Bosque de Finlandia, un paraje mágico junto al cauce del río Lozoya que es famoso por su icónica sauna de madera y su lago prístino rodeado de abedules, el punto exacto donde la naturaleza cerca de Madrid alcanza su máxima expresión y fotogenia durante el otoño.

Pero no es solo un sitio para mirar; es, sobre todo, un lugar para sentir y experimentar con los cinco sentidos. El característico crujir de las hojas secas bajo los pies, el aire puro y fresco de la sierra y la luz dorada que se filtra entre las ramas conforman uno de los mejores planes otoñales en la región, una experiencia sensorial completa que recarga las pilas y te conecta de verdad con los ciclos de la naturaleza lejos del caos de Madrid.

RUTA PARA TODOS: CÓMO LLEGAR Y QUÉ NO TE PUEDES PERDER

YouTube video

La gran belleza de esta ruta, más allá de lo evidente, es su extraordinaria accesibilidad para casi todo el mundo. Partiendo desde el histórico Puente del Perdón, situado muy cerca del Monasterio de El Paular, un camino llano y perfectamente señalizado te adentra en el corazón del bosque en apenas unos minutos, siendo ideal para una escapada rural madrileña con niños o para quienes simplemente no buscan una caminata exigente saliendo de Madrid.

El recorrido circular completo apenas supera los seis kilómetros, una distancia muy asequible que se completa sin esfuerzo. Esto permite disfrutar del paisaje con calma, sin prisas, parando a hacer fotos en cada recodo del camino y encontrando rincones solitarios donde el único sonido es el del viento meciendo las ramas de los árboles, una postal perfecta para el mejor turismo en la sierra, que te hará olvidar por completo que estás tan cerca de la ciudad.

MÁS ALLÁ DE LOS ÁRBOLES: RASCAFRÍA Y EL MONASTERIO DE EL PAULAR

La experiencia no termina cuando acaba el sendero, ni mucho menos. El encantador pueblo de Rascafría, con su cuidada arquitectura serrana y su ambiente acogedor y tranquilo, es la parada obligatoria para reponer fuerzas con un buen plato de cuchara tras una mañana de caminata. Sus restaurantes son el broche de oro para una excursión por la Comunidad de Madrid, con una gastronomía local que sabe a gloria, un clásico de la cocina de Madrid.

Justo al lado del punto de partida de la ruta se alza una auténtica joya histórica que muchos pasan por alto. El imponente Monasterio de Santa María de El Paular, con más de seiscientos años de historia entre sus muros, ofrece una visita cultural que complementa a la perfección el día en la naturaleza, uniendo arte, historia y paisaje en uno de los rincones de la sierra más fascinantes y desconocidos para el gran público.

EL OTOÑO PERFECTO EXISTE Y ESTÁ MÁS CERCA DE LO QUE CREES

YouTube video

Hay ciertos momentos del año y ciertos lugares que parecen diseñados a propósito para quedar grabados en la memoria para siempre. Visitar estos bosques en su pleno apogeo cromático es, sin duda, una de esas experiencias que te recuerdan el increíble patrimonio natural que rodea nuestra región, un verdadero privilegio para los sentidos y uno de los grandes tesoros naturales de la región que tenemos la suerte de tener en Madrid.

Así que olvídate de largos viajes y de destinos lejanos para encontrar la belleza en estado puro este otoño. A veces, la mayor de las sorpresas está a la vuelta de la esquina, esperando pacientemente a que decidamos cambiar el asfalto por un sendero cubierto de hojas, demostrando que la magia del otoño en Madrid es una de las más espectaculares y accesibles que se pueden encontrar en toda la península.

AleaSoft; Contrastes en la evolución de los mercados europeos, pero con precios por debajo de 85 €/MWh

0

AleaSoft Energy Forecasting, 1 de septiembre de 2025. En la cuarta semana de agosto, los precios semanales de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos estuvieron por debajo de 85 €/MWh. Durante la semana, los mercados mostraron un comportamiento dispar. El mercado británico y el francés registraron precios diarios inferiores a 20 €/MWh, mientras que en Alemania e Italia se superaron los 100 €/MWh. La demanda creció, la producción fotovoltaica descendió y la eólica aumentó, en un contexto donde el gas TTF mostró tendencia a la baja, aunque en promedio aumentó respecto a la semana anterior, el CO2 se mantuvo estable y el Brent cerró ligeramente al alza.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

Durante la semana del 25 de agosto, la producción solar fotovoltaica disminuyó en los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados francés y alemán presentaron los mayores descensos, del 16% y el 10%, respectivamente, y enlazaron su segunda semana consecutiva de caídas. Los mercados italiano y español registraron los menores descensos, del 3,5% y el 4,5%, respectivamente, y acumularon tres semanas de descensos. Por su parte, el mercado portugués redujo su producción un 9,9%, después de haber registrado incrementos en la semana anterior.

Para la semana del 1 de septiembre, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting indican que la generación solar fotovoltaica aumentará en el mercado español y disminuirá en los mercados alemán e italiano.

En la cuarta semana de agosto, la producción eólica aumentó en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos respecto a la semana anterior. Francia registró el mayor incremento, del 47%. La península ibérica anotó subidas del 8,0% en España y del 32% en Portugal, y prolongó la tendencia al alza por segunda y tercera semana consecutiva, respectivamente. En cambio, los mercados alemán e italiano redujeron su generación con esta tecnología. El mercado alemán registró la mayor bajada, del 20%, mientras que el mercado italiano recortó su producción un 9,5%.

Durante la semana, el mercado francés alcanzó su tercera mayor producción eólica diaria para un mes de agosto, el viernes 29, cuando generó 218 GWh.

Para la primera semana de septiembre, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la generación eólica aumentará en los mercados alemán, español y francés. En cambio, se espera que la producción con esta tecnología disminuya en los mercados portugués e italiano.

Demanda eléctrica

En la última semana de agosto, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos respecto a la semana anterior. El mercado italiano registró el mayor incremento, del 6,3%, seguido por el 3,2% en el mercado francés y el 2,1% en el mercado alemán. El mercado español mostró la menor subida, del 0,7%, mientras que la demanda creció un 0,9% en Portugal y un 1,5% en Bélgica. El mercado italiano encadenó su segunda semana de incrementos y el belga mantuvo la tendencia al alza por quinta semana consecutiva. Sin embargo, en el mercado británico la demanda cayó por segunda semana consecutiva, con un descenso del 7,0% favorecido por el festivo Summer Bank Holiday celebrado en Gran Bretaña el 25 de agosto.

Las temperaturas medias mostraron un comportamiento heterogéneo en los mercados analizados. España, Gran Bretaña, Bélgica y Alemania registraron aumentos que oscilaron entre 0,1 °C en España y 1,3 °C en Alemania. En cambio, Francia, Portugal e Italia anotaron descensos de entre 0,2 °C en Francia y 0,7 °C en Italia.

Para la primera semana de septiembre, las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting apuntan a una disminución de la demanda en los mercados belga, español y francés, mientras que los mercados alemán, británico, italiano y portugués registrarán incrementos.

Mercados eléctricos europeos

En la cuarta semana de agosto, los precios de los principales mercados eléctricos europeos tuvieron un comportamiento heterogéneo respecto a la semana anterior. El mercado Nord Pool de los países nórdicos alcanzó la mayor subida porcentual del precio promedio semanal, del 58%. El mercado IPEX de Italia y el mercado EPEX SPOT de los Países Bajos y Alemania también registraron aumentos de precios, del 3,6%, el 4,3% y el 12%, respectivamente. En cambio, el mercado N2EX del Reino Unido registró la mayor caída, del 15%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 3,0% mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 5,0% mercado EPEX SPOT de Francia.

En la semana del 25 de agosto, los promedios semanales fueron inferiores a 85 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron los mercados alemán e italiano, cuyos promedios fueron de 90,19 €/MWh y 109,82 €/MWh, respectivamente. El mercado francés registró el menor promedio semanal, de 55,56 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 65,37 €/MWh del mercado MIBEL de España y los 82,77 €/MWh del mercado neerlandés.

Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 31 de agosto, el mercado británico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 16,57 €/MWh. Ese precio fue el más bajo del mercado británico desde el 26 de mayo. El 31 de agosto, el mercado francés también registró un precio inferior a 20 €/MWh, exactamente de 18,88 €/MWh. Por otra parte, en la cuarta semana de agosto, los mercados alemán e italiano registraron precios diarios superiores a 100 €/MWh. El día 28 de agosto el mercado italiano alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 122,21 €/MWh. Ese día el mercado nórdico registró su precio más alto desde el 14 de marzo, de 98,47 €/MWh.

En la semana del 25 de agosto, el incremento de la producción eólica en la península ibérica y en Francia favoreció el descenso de los precios en los mercados español, francés y portugués. La caída de la demanda en el mercado británico contribuyó al descenso de los precios en este mercado. En cambio, el incremento de los precios semanales del gas y de los derechos de emisión de CO2, así como el aumento de la demanda, propiciaron la subida de los precios en otros mercados. En el caso de los mercados alemán e italiano, además, cayó la producción eólica y solar.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la primera semana de septiembre, los precios bajarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento de la producción eólica y el descenso de la demanda en algunos mercados. Además, la producción solar aumentará en España.

Brent, combustibles y CO2

Los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 68,80 $/bbl, el lunes 25 de agosto. Tras una caída del 2,3% respecto al día anterior, el martes 26 de agosto, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 67,22 $/bbl. El 27 de agosto, los precios volvieron a aumentar y permanecieron por encima de 68 $/bbl el resto de la cuarta semana de agosto. El viernes el precio de cierre fue de 68,12 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 0,6% mayor al del viernes anterior.

La evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania ejerció su influencia al alza sobre los precios de los futuros de petróleo Brent en la cuarta semana de agosto. Sin embargo, el incremento de la producción de la OPEP+ y las expectativas de una menor demanda limitaron el crecimiento de los precios. En la primera semana de septiembre, la evolución de los precios se verá influenciada por las expectativas sobre la próxima reunión de la OPEP+, que se celebrará al final de la semana.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 33,77 €/MWh, el lunes 25 de agosto. Posteriormente, los precios descendieron. Como consecuencia, el jueves 28 de agosto, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 31,56 €/MWh. El viernes 29 de agosto, el precio de cierre fue ligeramente superior, de 31,62 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 5,8% menor al del viernes anterior. No obstante, aun con los descensos de los precios durante la semana, el promedio semanal de los precios de cierre fue un 1,1% superior al de la semana pasada.

En la cuarta semana de agosto, se redujo el flujo de gas desde Noruega debido a tareas de mantenimiento. A pesar de esto, el nivel de las reservas europeas continuó aumentando porque el consumo de gas fue bajo. La disponibilidad de gas natural licuado, favorecida por la debilidad de la demanda en Asia, también contribuyó al descenso de los precios. Además, el suministro de gas natural licuado ruso a China también podría reducir la competencia por el suministro global de gas natural licuado.

Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, permanecieron por encima de 72 €/t casi toda la cuarta semana de agosto. Sin embargo, el jueves 28 de agosto, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 71,74 €/t. En cambio, tras una subida del 1,7% respecto al día anterior, el viernes 29 de agosto, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 72,97 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 0,6% mayor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, las baterías y el autoconsumo

El jueves 18 de septiembre tendrá lugar el webinar número 58 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting. En esta ocasión, el webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, las perspectivas del almacenamiento de energía con baterías, así como la situación actual y las perspectivas del autoconsumo. Durante el webinar, también se realizará una presentación de los servicios de AleaSoft para comercializadoras.

La mesa de análisis de la segunda parte contará con la participación de Xavier Cugat, BESS Technical Director en Seraphim, Francisco Valverde, profesional independiente para el desarrollo de las energías renovables y Alejandro Diego Rosell, divulgador y consultor en el ámbito energético, Director de Estudios en World Wide Recruitment y Profesor en EOI.

68b7491654520

Celestyal lanza la campaña 'Sail & Save' en todas las salidas en el Golfo Arábigo

0

Celestyal

Celestyal ha presentado una nueva campaña que ofrece ahorros del 50% o más en 45 salidas entre septiembre de 2025 y marzo de 2027


La campaña ‘Sail & Save’ también marca el regreso de la oferta CelestyalPay, con la que los pasajeros reciben un 25% adicional en todos los créditos añadidos antes de la salida, con un valor de hasta 250€ de gasto extra a bordo. Tras la fuerte demanda durante el verano, la promoción se ha ampliado hasta finales de noviembre.

Los descuentos en el programa del Golfo Arábigo incluyen 60 salidas del itinerario de siete noches Desierto Asombroso, con embarque y desembarque en Dubái o Doha a bordo del Celestyal Journey, y 47 salidas del nuevo itinerario de siete noches Arabia Icónica, con embarque y desembarque en Abu Dabi o Dubái a bordo del Celestyal Discovery, entre 2025 y 2027. Los precios parten ahora de 96€ por persona y día para un crucero de tres noches.

Todas las salidas en el Golfo Arábigo incluyen además la oferta combinable de ‘niños gratis’, en la que los menores de 12 años viajan a coste cero de crucero.*

Los cruceros por Grecia y el Mediterráneo incluyen 57 salidas del itinerario de siete noches Grecia Idílica, con embarque y desembarque en Atenas a bordo del Celestyal Journey entre 2025 y 2026, y precios a partir de 94€ por persona y día.

También se incluyen 167 salidas de los cruceros cortos de tres y cuatro noches Icónicas Islas Griegas, con embarque y desembarque en Atenas a bordo del Celestyal Discovery entre 2025 y 2027. Los precios parten de 113€ por persona y día.

Además, Celestyal ofrece un vale de 50€ para excursiones en tierra en sus cruceros de siete noches Grecia, Italia y Croacia sublimes en 2026 y 2027.

Lee Haslett, director comercial de Celestyal, comentó: "Nos apasiona hacer que los cruceros multidestino no solo sean inolvidables, sino también aporten un valor excepcional. Con nuestras nuevas ofertas ‘Sail & Save’, los huéspedes podrán disfrutar de hasta un 50% de descuento en nuestros itinerarios por Grecia y el Golfo Arábigo, además de extras especiales como niños que viajan gratis y créditos de 50€ para excursiones en tierra en itinerarios seleccionados. Comparado con unas vacaciones tradicionales en tierra, el valor es imbatible, ya que incluye comidas, bebidas, WiFi, entretenimiento, excursiones y mucho más. Se trata de un paquete vacacional todo en uno que ofrece experiencias imperdibles por menos. Y con nuestro 25% de crédito adicional combinable de CelestyalPay, nunca ha habido un mejor momento para zarpar con nosotros".

notificaLectura

Brother Barcelona cierra su año con una Book Party que reúne a más de 40 agencias y marcas líderes

0

BrotherBarcelona MauroSuarez BrotherBCN MauroSuarezCEO

En un contexto donde la industria publicitaria global se pregunta cómo formar talento que no solo piense ideas, sino que las ejecute, Brother Barcelona, la sede española de la red internacional de escuelas de creatividad fundada por Mauro Suárez, cerró su año académico con la revisión de portfolios más grande de su historia


Más de 40 agencias y marcas participaron en la doble sesión de scouting y revisión de trabajos conocida como Book Party. Entre los asistentes estuvieron referentes de la escena creativa como DDB, PS21, CANADA, TBWA, McCann, Ogilvy y Havas, así como estudios emergentes y marcas como Puig, ISDIN y Código Nuevo.

Esta variedad ilustra el posicionamiento de Brother Barcelona como punto de encuentro, talento emergente y oportunidades reales. Como resultado, más del 50% de los alumnos consiguió incorporarse al mercado laboral en la primera semana tras mostrar sus proyectos en el evento.

Push the Power: un cierre de curso con sello propio
Lejos de una ceremonia institucional, la Book Party se celebró bajo el formato Push the Power, un evento en Bridge_48 que combinó festival, premiación y celebración. La jornada culminó con sets de DJ a cargo de estudiantes, en un ambiente que reafirmó la idea de que la creatividad no se detiene.

Los Push the Power Awards premiaron propuestas diversas: desde el activismo tipográfico de NotWithMyType, pasando por el rescate emocional de la identidad familiar en Raíces (Lego), hasta el uso de la tecnología para denunciar realidades invisibles como en El Otro Apagón. El Grand Prix fue para Earlust, valorado por su sensibilidad narrativa y su excelencia visual.

Reconocimientos al talento emergente
Los galardones se distribuyeron en categorías oro, plata y bronce, con 12 ideas reconocidas y dos duplas destacadas como Duplas del Año: Marta Lomba y Esther Ramón (Curso Integral) y Laura Castro y Lourdes Bustos (Morning).

Brother Barcelona demostró, una vez más, por qué su modelo educativo es referencia internacional: aprendizaje desde la práctica, conexión con la cultura contemporánea y un vínculo directo con la industria.", comentó Mauro Suárez, CEO Global y cofundador de la escuela.

En la misma línea, Esther Rubau, directora general de Brother España y cofundadora, subrayó que el objetivo es formar "un nuevo músculo creativo: estudiantes que piensan con las manos, que ejecutan y que entienden que el valor de una idea está en llevarla a cabo".

Un modelo con proyección global
Con la Book Party 2025, Brother Barcelona refuerza su papel dentro de la red internacional de escuelas de creatividad liderada por Mauro Suárez, consolidándose como un espacio donde la formación académica se conecta de manera directa con el mercado laboral y las dinámicas reales de la industria.

notificaLectura

Atos lanza su nueva solución para el cumplimiento de la normativa europea de ciberseguridad NIS2

0

NP Atos lanza su nueva solucin para el cumplimiento de la normativa europea de ciberseguridad NIS2

Atos, líder global en transformación digital, anuncia el lanzamiento de SecureHorizons NIS2 Compliance Manager, una nueva aplicación desarrollada sobre la plataforma ServiceNow que sustituye los procesos manuales, lentos y propensos a errores por flujos de trabajo automatizados. Esta herramienta está diseñada para ayudar a las organizaciones a cumplir con los exigentes requisitos de la Directiva NIS2 de la Unión Europea en materia de ciberseguridad


La Directiva NIS2 (Network and Information Security Directive) es la nueva normativa europea que refuerza la ciberseguridad en todos los Estados miembros. Su objetivo es mejorar la resiliencia frente a amenazas digitales y garantizar una infraestructura digital segura y robusta en toda la UE. Su cumplimiento es obligatorio para cualquier empresa que opere o comercie en el ámbito europeo o a nivel global.

Entre las exigencias de la NIS2 se incluyen la adopción de medidas de gestión de riesgos, la formación periódica del personal y la implementación de estándares estrictos de seguridad. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 10 millones de euros o el 2% de la facturación global anual de la compañía, además de auditorías obligatorias e instrucciones de corrección.

Con SecureHorizons NIS2 Compliance Manager, las organizaciones cuentan con una plataforma tecnológica única que facilita el cumplimiento normativo a través de:

  • Flujos de trabajo integrales que conectan personas, procesos y tecnología.
  • Implementación rápida gracias a bloques funcionales estandarizados y automatizados.
  • Un panel unificado para monitorizar el cumplimiento en toda la organización.
  • Optimización de costes mediante el aprovechamiento de marcos existentes.
  • Gestión simplificada para empresas multinacionales que enfrentan marcos regulatorios diversos.

Esta solución, fruto de la colaboración entre Atos y ServiceNow, proporciona garantías adicionales, reduce los riesgos operativos y ofrece información práctica para actuar ante posibles brechas de cumplimiento, todo ello en una herramienta escalable y fácil de usar.

"La aplicación SecureHorizons, desarrollada sobre la plataforma ServiceNow, es la solución ideal para aquellas organizaciones que se preparan para cumplir con la NIS2", señala Chetan Manjarekar, Director de Digital Smart Platforms en Atos. "Combinamos la profunda experiencia de Atos en legislación y regulación en ciberseguridad con el potencial de la Now Platform para ofrecer flujos de trabajo eficientes y recomendaciones accionables. Esta herramienta permite abordar proactivamente los riesgos de incumplimiento, responder a auditorías y acelerar la transformación digital".

Por su parte, Erica Volini, Vicepresidenta Ejecutiva de Industrias, Partners y Go-to-market Global en ServiceNow, declara: "Las alianzas más exitosas son aquellas que combinan habilidades complementarias con una visión clara del reto a resolver. La aplicación SecureHorizons desarrollada por Atos amplía nuestro alcance y encarna el espíritu y los objetivos de la Now Platform. Estamos entusiasmados con la innovación continua que lograremos juntos para ayudar a las organizaciones en su camino hacia el éxito digital".

SecureHorizons NIS2 Compliance Manager ya está disponible en el ServiceNow Store, ofreciendo a las organizaciones una herramienta potente, escalable y adaptada a las exigencias actuales de cumplimiento normativo en ciberseguridad.

notificaLectura

Alonso se cuela entre los mejores en Zandvoort, según los expertos. Hadjar se lleva el 10

Los expertos de Fórmula 1 han hablado tras el Gran Premio de Países Bajos, celebrado este pasado fin de semana en Zandvoort, y han colocado a Fernando Alonso entre los puestos más altos. Aunque, de todos modos, su veredicto ha sido claro: Isack Hadjar ha volado alto. No solo derribó expectativas, sino que se ha colocado en lo más alto del podio de notas, firmando un 10 impecable.

Fernando Alonso, aunque con menos brillo a nivel de resultados en Zandvoort, para el canal de la F1 ha quedado claro que que sigue siendo de los grandes, ganándose un sólido 7 que lo catapulta entre los diez mejores, no solo durante la carrera del domingo, sino también a lo largo del fin de semana al completo.

EL 'POWER RANKING' DE LA F1 PONE UN 7 A ALONSO EN ZANDVORT; HADJAR SE LLEVA EL 10

Mientras que Hadjar ha vivido un Gran Premio espléndido. Su fin de semana en Zandvoort fue impecable: un cuarto puesto en clasificación que mantuvo con destreza en carrera hasta tal punto que logró un podio épico para cerrar dos días heroicos.

Porque Hadjar, que todavía está en plena fase de descubrimiento del campeonato, rozó la perfección. Los analistas le otorgaron un 10 impecable, una matrícula de honor reservada a los días en los que todo encaja. Y lo cierto es que en Zandvoort el francés encajó cada pieza: desde el cuarto puesto en clasificación hasta la serenidad para no desmoronarse en un circuito que suele devorar a los novatos.

El abandono de Norris le abrió la puerta del podio, pero el mérito fue suyo. No se limitó a heredar posiciones; corrió con temple, defendió con carácter y remató con una sonrisa de esas que parecen anunciar que aquí hay talento para rato.

Alonso se cuela entre los mejores en Zandvoort, según los expertos Fuente: VISA RB
Alonso se cuela entre los mejores en Zandvoort, según los expertos Fuente: VISA RB

"Llegó a un nuevo nivel en Zandvoort con un gran cuarto puesto en clasificación, defendiendo de forma brillante ese lugar en carrera, antes de aprovechar la ventaja del abandono de Norris para conseguir su primer podio", sentencian.

"UN NUEVO NIVEL EN ZANDVOORT'

Para el lado de Alonso, el asturiano de Aston Martin despertó ilusiones al situarse entre los McLaren en los entrenamientos libres. Fue un destello que hizo pensar en un fin de semana prometedor, aunque la realidad del Aston Martin volvió a ponerlo todo en su sitio en clasificación. El sábado resultó algo áspero, sin brillo. Y el domingo, entre tráfico, estrategias y un coche que no termina de acompañar, parecía condenado a un papel secundario.

Pero Alonso lleva dos décadas haciendo mucho más de lo que permite su coche, y en Zandvoort volvió a hacerlo. Supo gestionar la carrera con inteligencia, exprimió cada parada en boxes y se abrió camino hasta el octavo lugar.

Ese resultado, que a simple vista puede parecer discreto, tiene más valor de lo que dicen los números: es la prueba de que la competitividad del asturiano sigue intacta, incluso cuando el coche no está para soñar con podios. Por eso los expertos le dieron un firme 7, una nota que premia más la actitud que el resultado puro.

HADJAR SE LLEVÓ EL PODIO Y LOS APLAUSOS

La comparación entre ambos nombres es inevitable. Hadjar, 19 años, el descaro del recién llegado y la frescura de quien no arrastra cicatrices. Alonso, de 44, la veteranía del que ya ha visto todos los trucos posibles y que aún así encuentra hueco para sorprender.

Como explican en este conocido como 'Power Ranking', este listado que elaboran tras cada Gran Premio, no solo mide los resultados, sino también el carácter, ritmo de carrera y capacidad de reacción de cada uno. Hadjar brilló desde la primera curva, como si estuviera allí desde siempre. Alonso, como acostumbra, hizo lo suyo.

Alonso se cuela entre los mejores en Zandvoort, según los expertos Fuente: VISA RB
Alonso se cuela entre los mejores en Zandvoort, según los expertos Fuente: VISA RB

En un Gran Premio lleno de sorpresas, el debutante se lleva el aplauso por su espectacular rendimiento, mientras que el asturiano mantiene vigencia sin ceder ni un centímetro. Una combinación de juventud desbordante y veteranía curtida que alimenta esta temporada de F1 con historias como la que hemos visto en Zandvoort. Esta es la valoración del 'Power Ranking':

  1. Isack Hadjar: 10.
  2. Oscar Piastri: 9,6-.
  3. Max Verstappen: 9,0.
  4. Lando Norris: 8,6.
  5. Alexander Albon: 8,6.
  6. Oliver Bearman: 8,4.
  7. George Russell: 7,8.
  8. Charles Leclerc: 7,4.
  9. Fernando Alonso: 7,0.
  10. Pierre Gasly: 7,0.

SoyDigital lanza nuevos agentes de Inteligencia Artificial para clínicas y despachos profesionales

0

logo soydigital ai 3

Automatización, atención 24/7 y ahorro de costes para el sector salud, estético y legal


En un momento clave para la transformación digital, SoyDigital.AI presenta una innovadora gama de agentes de inteligencia artificial personalizados, diseñados específicamente para clínicas estéticasclínicas dentalesveterinariascentros médicos y despachos de abogados. Esta solución representa un salto cualitativo en la forma en que los profesionales gestionan su comunicación, atención al cliente y procesos internos.

Los nuevos agentes de IA permiten a los centros automatizar tareas repetitivas, mejorar la experiencia del paciente o cliente, reducir la carga administrativa y aumentar la eficiencia sin perder el trato humano. Gracias a la personalización avanzada y una integración sencilla con CRM, webs o canales sociales, estas herramientas se adaptan perfectamente a las necesidades reales de cada sector.

Atención inmediata y personalizada 24/7
Uno de los principales beneficios es la capacidad de respuesta inmediata en cualquier momento del día, incluso fuera del horario laboral. Los agentes de SoyDigital.AI pueden gestionar reservas, responder dudas frecuentes, ofrecer recomendaciones, enviar recordatorios y filtrar consultas urgentes, liberando tiempo valioso al personal y mejorando la satisfacción del usuario final.

Para clínicas estéticas y dentales, esto se traduce en más citas confirmadas y menos cancelaciones. En centros veterinarios o médicos, significa poder derivar correctamente las urgencias o proporcionar información clave en tiempo real. En despachos legales, los agentes pueden captar leads, canalizar las consultas iniciales y ofrecer una primera orientación automatizada.

Ahorro de costes y escalabilidad sin perder calidad
Al estar basados en IA, estos agentes permiten escalar la atención al cliente sin necesidad de contratar personal adicional, con una inversión muy inferior a la de un equipo tradicional. Además, se adaptan al crecimiento del negocio, sin límites geográficos ni de volumen de trabajo.

Según los datos recogidos por SoyDigital.AI, el uso de estos sistemas puede reducir hasta en un 60% el tiempo invertido en tareas administrativas, lo que repercute directamente en la rentabilidad del negocio.

Cumplimiento legal y personalización total
Cada agente se entrena con el contenido oficial y específico del cliente: textos legales, servicios, precios, protocolos, ubicación, imágenes, etc. Esto garantiza una comunicación coherente y segura, en línea con la identidad del centro y respetando la normativa aplicable, incluida la protección de datos (GDPR).

Además, los agentes pueden responder en múltiples idiomas, integrarse en webs WordPress, WhatsApp, Facebook Messenger y más, gracias a sus módulos de automatización inteligente. Todo ello sin necesidad de conocimientos técnicos por parte del cliente.

Una solución pensada para profesionales que quieren diferenciarse
"Los agentes de SoyDigital.AI no son simples chatbots. Son asistentes inteligentes, entrenados con información real del negocio, que trabajan 24/7, no se cansan y siempre responden con precisión", afirma el equipo fundador. "Hemos creado una solución pensada para profesionales que quieren ahorrar tiempo, captar más clientes y ofrecer una experiencia digital superior sin perder cercanía humana".

Agentes

ZUPI. Especialista en redes sociales
ZUPI, el primer asistente de redes sociales del mundo que está capacitado en decenas de miles de puntos de contacto de datos en todas las plataformas de redes sociales. Allanando el camino para el futuro de la gestión de las redes sociales.

ZUPI puede crear campañas en redes sociales, elaborar estrategias de publicaciones, escribir contenido y gestionar las redes sociales.

Capacitado en miles de mejores prácticas en plataformas de redes sociales. ZUPI tiene conocimiento incluso de las mejores mentes de la industria.

KLIKO. Experto en redacción blogs
Redactor de IA dedicado. El experto en copywriting. Crea publicaciones optimizadas para SEO que se publican automáticamente en el blog de la empresa. Entrenado en decenas de miles de mejores prácticas de copia, KLIKO sabe cómo captar la atención y convertir a los lectores en clientes.

KLIKO sobresale en la creación de textos para blogs que se convierten bien, para todas las marcas e industrias.
Entrenado en decenas de miles de mejores prácticas de copia, KLIKO utiliza metodologías avanzadas de redacción para escribir material llamativo para su marca.
Desde el contenido de las redes sociales hasta las descripciones detalladas de los productos, KLIKO maneja una amplia gama de tareas de escritura con facilidad.

Con KLIKO se libera el poder de las palabras para cautivar a la audiencia y amplificar el mensaje. KLIKO convierte ideas en una copia convincente que resuene y convierta.

TINKIBOT. Gestor de atención al cliente
El especialista en atención al cliente impulsado por IA que nunca duerme. Entrenado con información de miles de interacciones con clientes para garantizar que sus clientes siempre se vayan satisfechos.

TinkiBot puede responder a los correos electrónicos de tus clientes, responder a los chats de los clientes, crear manuales de productos y preguntas frecuentes.
Armada con una base de datos de mejores prácticas y resoluciones comunes, TinkiBot opera como su miembro más confiable del equipo de soporte.

Con TinkiBot, maneja miles de interacciones con clientes sin problemas. Desde redactar correos electrónicos precisos hasta responder a los chats de los clientes, nada está más allá de su capacidad.

BLOOP. Especialista en gestión y reserva de citas
El especialista en gestión de citas impulsado por IA que nunca duerme. Entrenado con información de su negocio y conectado con su agenda, BLOOP es capaz de gestionar la petición y reserva de citas a través de whatsapp, web, telegram, etc.

BLOOP puede agendar citas para una clínica, negocio, escuela, etc atendiendo las peticiones del cliente. Todo en tiempo real y 24 horas al día.
Conectado con la Agenda o Google Calendar, BLOOP opera como su miembro más confiable del equipo de ventas.

notificaLectura

Coformación aumenta su oferta de cursos online de Prevención de Riesgos Laborales

0

webmastah a female working in an office taking notes on a tab 839f46e2 39eb 434b a99f dd03e244fc71 0

La academia de formación online Coformación, referencia en formación orientada al empleo, aumenta su oferta de cursos online de Prevención de Riesgos Laborales básicos. Además del curso básico de 30 horas que ya ofrece desde hace años, ahora suma el curso de 60 horas con el que tener una formación básica más avanzada con la que cubrir las necesidades formativas de pequeñas empresas, particulares y estudiantes que quieren una formación que les permita a convalidar la formación en FOL


La importancia de la formación en PRL en las empresas
La formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) reduce accidentes, baja el absentismo y mejora la productividad. Trabajadores formados identifican riesgos antes de que se materialicen, usan correctamente los equipos y responden mejor ante emergencias. Esto disminuye costes directos (bajas, recargos de prestaciones, sanciones) e indirectos (paradas, rotación, deterioro de imagen).

Además, esta formación hace visible el compromiso de la dirección con la seguridad. Integrada en el plan de prevención y alineada con la evaluación de riesgos, permite homogeneizar criterios y procedimientos entre turnos, centros y contratas. Bien diseñada, combina teoría y práctica, se adapta a cada puesto y se actualiza cuando cambian tareas o tecnologías.

Marco legal vigente y obligatoriedad
La Ley 31/1995 de PRL obliga al empresario a garantizar que cada trabajador reciba formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, centrada en su puesto y en los riesgos específicos. Debe impartirse preferentemente dentro de la jornada o, en su defecto, con descuento de tiempo equivalente, sin coste para la persona trabajadora. Debe repetirse cuando se produzcan cambios en funciones, equipos o tecnologías, o cuando se detecten riesgos nuevos. Estos requisitos están en el art. 19 LPRL.

El Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997) desarrolla la integración de la prevención en la empresa y fija contenidos mínimos de la formación de nivel básico (Anexo IV). Además, concreta quién puede impartir formación (personal con competencias de nivel intermedio o superior, servicios de prevención propios o ajenos, o entidades con capacidad formativa).

Diferencias: formación básica vs. específica por sector/puesto

  1. Formación básica (nivel básico, RD 39/1997): Sirve para adquirir conocimientos generales de seguridad y salud, derechos y deberes, organización preventiva, riesgos más comunes y primeras actuaciones. Su duración mínima general es de 30 horas y su contenido está definido en el Anexo IV.
  2. Formación específica por sector/puesto: Se diseña a partir de la evaluación de riesgos del puesto concreto y de la normativa aplicable a cada actividad.
  3. Niveles profesionales del personal preventivo: el RD 39/1997 distingue nivel básico, intermedio (técnico/a con formación específica) y superior (titulación universitaria + especialidades).

Coformación ofrece una formación indicada para cubrir las necesidades de formación básica (punto 1) de manera online, con una metodología ágil y sencilla. Todo ello, además, en muy poco tiempo y a un coste muy competitivo. 

¿Sirve para convalidar el FOL?
Sí. Los cursos básicos de Prevención de Riesgos Laborales de Coformación incluyen la formación necesaria para convalidar FOL según el Real Decreto 39/1997

Para más información:

Curso de PRL básico 30 horas: https://cursoriesgoslaborales.com/
Curso PRL básico avanzado 60 horas: https://cursoprl60.com/

notificaLectura

La ecuación del Neutrino® Energy Group: estabilidad y equidad energética en España

0

01 09 25 es

España lidera Europa en el despliegue de la energía fotovoltaica, con más de 25 GW instalados y un plan de duplicación en la próxima década. Sin embargo, el reto radica en la intermitencia y la concentración horaria: excesos de electricidad al mediodía, volatilidad de precios, vertidos forzados y costes más altos en regiones periféricas


El avance es real, el desafío también: garantizar seguridad de suministro y justicia territorial sin sobrecargar redes y sistemas de almacenamiento. 

La ecuación neutrinovoltaica 
El concepto de Neutrino® Energy Group no se basa en la superficie iluminada, sino en el volumen activo de materiales especialmente preparados para interactuar con flujos invisibles. Matemáticamente: 

P(t) = η ∫V Φ_eff(r,t) · σ_eff(E) dV 

En la práctica de ingeniería, se aproxima a: 

P ≈ η × Φ × V 

Potencia proporcional a eficiencia, flujo incidente y volumen activo. Cada centímetro cúbico de grafeno y silicio dopado se convierte en un generador activo, que suma contribuciones de la dispersión neutrino-electrón, CEνNS, muones cósmicos, campos de RF, fluctuaciones térmicas y microvibraciones. 

Aplicación a España 
El Neutrino Power Cube (aprox. 50 kg) entrega 5-6 kW continuos. En escala: 200.000 unidades ≈ 1.000 MW, comparable a una central nuclear media, pero distribuida: la energía se genera en el punto de consumo, evitando pérdidas del 6-8 % en líneas de alta tensión. En áreas rurales, donde el kWh es más caro por la baja densidad, y en los archipiélagos (Canarias, Baleares) esto se traduce en suministro autónomo, sin importaciones de combustible y sin emisiones. 

Estabilidad en clima mediterráneo 
Para garantizar fiabilidad en condiciones extremas, los sistemas cuentan con una gestión térmica integrada: la temperatura del núcleo se mantiene entre 20 y 35 °C, de modo que el rendimiento solo varía ±3-5 % incluso con temperaturas exteriores de -40 a +60 °C. En España, con veranos de más de 40 °C, esta característica es decisiva para asegurar la carga continua. 

Equidad energética por proximidad 
La neutralidad climática exige no solo más renovables, sino también una distribución justa. La ecuación neutrinovoltaica P ≈ η × Φ × V aporta la clave: seguridad de suministro mediante proximidad, independencia mediante descentralización y justicia mediante igualdad de costes, desde los centros urbanos hasta la periferia. 

Mirando hacia adelante 
Al igual que ocurrió con la fotovoltaica en los años noventa, la neutrinovoltaica necesitará una fase de maduración y escalado de 5 a 15 años. Las primeras aplicaciones piloto y demostradores ya marcan el inicio, y la producción en masa seguirá en la próxima década. El potencial es enorme: una nueva columna vertebral para el suministro energético, que ofrece electricidad no solo libre de CO₂, sino también independiente del lugar y del clima. 

notificaLectura

Fundación Tara for Women lanza su II convocatoria de emprendimiento para mujeres en tecnología

0

Banners II Entrepreneurship Call 2025

La fundación destinará 100.000 € en premios, mentoría y visibilidad a proyectos liderados por mujeres en biotecnología, desarrollo sostenible, seguridad civil y resiliencia. Impulsada por la visión de su fundador, el empresario Bill Saad, Tara for Women apuesta por el talento femenino como motor de cambio económico y social


Fundación Tara for Women, dedicada a empoderar a mujeres emprendedoras, anuncia la apertura de su II Convocatoria de Emprendimiento, que premiará a proyectos tecnológicos con impacto social real liderados por mujeres de todo el mundo. Las candidaturas podrán presentarse hasta el 15 de octubre 2025, a través de www.taraforwomen.org/ii-call-for-entrepreneurship-2025.

Tara for Women busca proyectos en tres grandes ejes tecnológicos: 

  • Biotecnología (roja, verde, blanca, azul y gris) 

  • Tecnologías para el Desarrollo Sostenible 

  • Tecnologías para la Seguridad Civil y la Resiliencia 

La convocatoria está abierta a mujeres mayores de 18 años, de cualquier parte del mundo, que estén liderando proyectos en fase semilla y con un MVP definido o funcional, con ambición de crecer a nivel global. 

Tara for Women seleccionará a cinco ganadoras y destinará 100.000 € en premios, programa de seis meses de mentoría personalizada con expertos internacionales, acceso a una red global de contactos, visibilidad mediática y oportunidades de inversión

Bill Saad, presidente y fundador de Tara for Women, afirma que: "las mujeres están liderando soluciones innovadoras que el mundo necesita. Datos globales muestran que el 90% de los ingresos de las mujeres emprendedoras se reinvierte en sus familias y comunidades, lo que refuerza la importancia de invertir en el talento femenino como motor de desarrollo económico y social".  

Las inscripciones para la II Convocatoria de Emprendimiento estarán abiertas hasta el 15 de octubre de 2025 en la web oficial de la fundación: www.taraforwomen.org/ii-call-for-entrepreneurship-2025.

Transformando realidades 
En su primera edición, celebrada en 2022, la convocatoria recibió más de 150 candidaturas provenientes de cinco continentes, con proyectos que hoy generan un alto impacto social y medioambiental. Entre las iniciativas apoyadas se encuentra Gravity Wave, cuya misión es limpiar hasta el último kilo de plástico del mar Mediterráneo y prevenir su entrada. Gracias a su labor y a la colaboración de más de 200 empresas, Gravity Wave ha logrado recolectar 1.179.995 kg de plástico de mares y puertos. 

Además, Tara for Women ha apoyado a mujeres empresarias y artistas, y ha colaborado con eventos culturales y solidarios como el Árbol de Navidad Solidario de Omega y la feria de arte contemporáneo Art Madrid, reforzando así su compromiso con la visibilidad y el desarrollo del talento femenino en distintos ámbitos. 

Acerca de Fundación Tara for Women  
Tara for Women es una fundación sin ánimo de lucro creada por el empresario Bill Saad, cuya misión es apoyar y empoderar a mujeres emprendedoras con proyectos disruptivos a través de financiación, mentoría, formación y acceso a una comunidad global.  

Más información en www.taraforwomen.org 

notificaLectura

Siete de cada diez CEOs en España reconocen no lograr este verano una 'desconexión total' del trabajo

0

shutterstock 1570241146

Los directivos retrasan la jornada a partir de las 10:00–10:30h, suelen trabajar alrededor de 1 o 2 horas y reservan los fines de semana como único momento de desconexión total, incluido los viernes, según un análisis de Catenon


El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en España reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Una desconexión relativa y a medias
El patrón observado por Catenon es común entre directivos de distintos sectores. Las vacaciones se viven a medio gas: las jornadas laborales no desaparecen, simplemente se acortan y se desplazan hacia horarios más tardíos, comenzando en torno a las diez o diez y media de la mañana y dedicándole 1 o 2 horas al día. Los fines de semana —viernes, sábado y domingo— se convierten en los únicos días en los que los líderes consiguen, o al menos intentan, desconectar de verdad.

En cuanto a la duración, lo más habitual ha sido tomarse dos semanas de vacaciones, muchas veces fraccionadas en periodos más cortos. Durante ese tiempo, han sido los segundos al mando —directores generales adjuntos, directores financieros o directores de operaciones— quienes han sostenido la operativa. Este relevo temporal refuerza la relevancia de contar con equipos robustos y preparados, capaces de asumir peso estratégico en ausencia del primer ejecutivo.

Para Mariana Spata, Managing Director de Catenon "Este análisis confirma que la desconexión total todavía es una asignatura pendiente en la alta dirección. Sin embargo, también demuestra que los equipos de segunda línea han ganado protagonismo, lo cual es un síntoma de madurez organizativa".

Una situación similar a nivel mundial
Catenon tiene oficinas en más de 100 países en los cinco continentes y ve que esta tendencia de no realizar "una desconexión total" durante el periodo vacacional, es algo habitual en todos los directivos europeos y de otros lugares del mundo. Solo el caso de Estados Unidos refleja una plena desconexión, pero sus periodos vacacionales son mucho más cortos

Además, el sentido de la responsabilidad absoluta ejerce presión sobre el directivo que asume que debe estar siempre disponible, incluso en vacaciones. Un dato importante es que solo ellos asumen esta falta de desconexión en el trabajo y entienden que sus empleados y equipos dediquen de manera plena sus vacaciones a un descanso sin ningún tipo de conexión con la empresa. Buscan ofrecerles un buen equilibrio entre la vida laboral y personal. E incluso se puede ver el caso de empresas innovadoras que han comenzado a ofrecer días libres adicionales para asuntos personales, cumpleaños, semanas laborales intensas, etc.

Un septiembre enérgico
El regreso de septiembre, según los directivos consultados está marcado por la intensidad en los desarrollos de negocio, en la innovación y la transformación. Además, perciben que la inestabilidad mundial, las disrupciones geopolíticas y el cambio de paradigma de las TI,  los lleva a estar muy encima de sus negocios.

Para Catenon, septiembre es el mes más honesto del año para el liderazgo. Es el momento en el que se revela la capacidad de los directivos para gestionar bajo presión, equilibrar negocio y personas, y transmitir confianza en medio de la incertidumbre. La forma en la que se afronte este arranque no solo determinará el cierre del ejercicio, sino también la cultura y la solidez de las organizaciones en los meses siguientes.

Para Spata, "el verano confirma que los directivos tampoco desconectan. Dedican menos horas, retrasan el inicio de la jornada, intentan descansar los fines de semana, pero el trabajo nunca desaparece. Hemos hablado con más de un centenar de directivos y la tónica general, excepto raras excepciones van en esta línea, de una falta de desconexión total en su periodo vacacional".

notificaLectura

MTN y Bond TM se unen en una alianza que redefine la conectividad y la tecnología para la industria náutica

0

png

MTN y Bond TM ofrecerán un conjunto de soluciones que proporcionan una conectividad perfecta con planes flexibles (incluido Starlink), ciberseguridad mejorada, optimización de costes y escalabilidad


MTNSat ‘MTN’, proveedor líder mundial de soluciones satelitales e inalámbricas de primera clase para clientes marítimos y empresariales, y Bond, empresa pionera en consultoría y gestión de tecnología náutica, especializada en nuevas construcciones, remodelaciones, formación y servicios de asistencia, han formado una alianza estratégica para establecer un nuevo referente en excelencia de servicio y soluciones personalizadas para la industria náutica y de yates. Al integrar las soluciones de conectividad convergente y la red privada de MTN (en colaboración con los principales proveedores como SpaceX-Starlink y OneWeb para ofrecer Internet global de ultra alta velocidad) con la gama completa de ofertas de tecnología a bordo de Bond (que incluye infraestructura de TI, sistemas audiovisuales, ciberseguridad y servicios de monitorización), los propietarios de yates se beneficiarán de operaciones mejoradas, entretenimiento a bordo optimizado y conectividad segura. Ambas empresas presentarán conjuntamente la nueva asociación en el Salón Náutico de Mónaco (MYS) 2025, que comenzará el 24 de septiembre.

Además, en la sede central de Bond en Mónaco, MTN presentará su innovador sistema de montaje MTN Performance Mounting System, pendiente de patente. Con una nueva y elegante estructura de montaje de fibra de vidrio de grado marítimo y diseñada con precisión para la antena Starlink Performance Antenna 2025, el sistema proporciona una refrigeración y un rendimiento de red mejorados en la constelación de satélites LEO de Starlink. También alberga discretamente una antena 5G-4G/LTE integrada para la conectividad de respaldo. El sistema de montaje MTN Performance está diseñado para integrarse perfectamente en yates de cualquier tamaño.

Según Grand View Research, el tamaño del mercado mundial de yates se estimó en 9390 millones de dólares estadounidenses en 2023 y se prevé que alcance los 13.290 millones de dólares estadounidenses en 2030, lo que refleja una creciente demanda de características premium, como avances en los sistemas de seguridad marítima, tecnología de seguimiento, servicios de TI y mejora de la conectividad. Bond y MTN se unirán para ofrecer un soporte integral de 360 grados combinando sus fortalezas técnicas en conectividad e infraestructura de TI.

"Nuestra alianza con MTN representa una evolución en la forma en que prestamos asistencia a nuestros clientes, tanto dentro como fuera de sus buques. Al integrar las soluciones de primer nivel de MTN y los paquetes personalizados de Starlink con nuestra infraestructura tecnológica a bordo, no solo ofrecemos dos servicios, sino que proporcionamos una experiencia única y unificada", afirmó Will Faimatea, director de Bond. "Esta asociación nos permite ofrecer un nuevo nivel de servicio simplificado y completo que dota a nuestros clientes de una infraestructura preparada para el futuro y les ayuda a navegar por cualquier parte del mundo".

"Esta alianza con Bond es una colaboración estratégica que proporcionará un nuevo nivel de servicio integral para la industria náutica", afirmó Mark Theissen, Vicepresidente de ventas de yates de MTN. "Al combinar nuestra experiencia en soluciones de conectividad convergentes y productos innovadores, como nuestro nuevo sistema de montaje MTN Performance, con la reconocida infraestructura tecnológica a bordo de Bond, podemos ofrecer una oferta verdaderamente completa. Además, los clientes tendrán la flexibilidad de elegir servicios específicos de nuestra amplia cartera de opciones".

Tras la reciente inauguración de la nueva sede europea de MTN en París, MTN ha abierto una oficina especializada en el centro de Mónaco para reforzar la asistencia técnica premium sobre el terreno. Esta oficina, dotada de personal experto, prestará asistencia y ofrecerá un trato personalizado y exclusivo en toda la Costa Azul y el mar Mediterráneo. La asociación entre MTN y Bond aprovecha su presencia local combinada, lo que garantiza que los clientes se beneficien de un sistema de asistencia y una experiencia de servicio altamente accesibles. Para los capitanes, tripulantes, propietarios y demás asistentes a la feria, ambas empresas compartirán más información sobre su asociación y sus nuevos productos en el Bond Technology Hub, situado en la carpa Quai Albert 1er.

Sobre MTN
Con sede en Fort Lauderdale, MTN (una filial de FMC GlobalSat) es un distribuidor autorizado de Starlink y OneWeb de primer nivel y un proveedor global de las mejores soluciones satelitales e inalámbricas para empresas que requieren soluciones de conectividad de banda ancha y M2M fiables, seguras y rentables.

La empresa ha sido pionera en la prestación de soluciones de conectividad convergentes a escala mundial, gracias a su colaboración con los principales operadores de telefonía móvil y proveedores de comunicaciones por satélite que incorporan soluciones inalámbricas 5G (en redes CDMA, GSM y LTE), comunicaciones por satélite de alto rendimiento (HTS) y redes de satélites de órbita terrestre baja (LEO) de última generación, como Starlink y OneWeb. Nuestras soluciones incorporan operadores de primer nivel e infraestructura satelital global, con una organización de soporte técnico global de nivel empresarial disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que nos permite proporcionar SD-WAN, VPN directa, MPLS, SCPC y otros túneles de red especializados, al tiempo que optimizamos las rutas de tráfico de datos. MTN tiene oficinas y presencia local en Estados Unidos, Brasil, Noruega, España, Francia, Mónaco, Reino Unido y Dubái.

Más información en  www.fmcglobalsat.com o www.mtnsat.com

Sobre Bond
"Bond se especializa en consultoría, gestión y soporte de sistemas de tecnología avanzada para superyates y residencias privadas. Fundada en 2006 por Will Faimatea, nuestra empresa ha crecido significativamente, estableciendo oficinas en el norte de Europa, Australia y Estados Unidos.

"Conocidos por nuestro enfoque pionero, los servicios de Bond abarcan TI, audiovisuales, iluminación, comunicaciones, sistemas cibernéticos y de seguridad, navegación, climatización y control de la calidad del aire. Nuestra experiencia garantiza que el director, los invitados y la tripulación disfruten de una experiencia perfecta durante toda la vida útil del barco, manteniéndolos conectados, en contacto y entretenidos".

notificaLectura

Llega Muiyu, la primera revista en audio del mercado, una experiencia sonora para mentes curiosas

0

Llega Muiyu, la primera revista en audio del mercado, una experiencia sonora para mentes curiosas

Una nueva forma de aprender, descubrir y dejarse sorprender con grandes historias para escuchar donde se quiera y cuando se quiera


Elegir que es lo próximo que se quiere escuchar, ya sean podcast o audiolibros, es cada vez más complicado. Por eso nace Muiyu, la primera revista en audio del mercado. Una propuesta pionera que transforma el conocimiento en experiencia sonora.

Dirigida a un público inquieto y curioso, Muiyu propone nuevo contenido cada semana para descubrir y dejarse sorprender con historias contadas en voz alta, en cualquier momento y lugar. No es una herramienta educativa formal, ni un canal de noticias, ni un juego: es una revista de divulgación en audio, una colección de historias sorprendentes contadas con rigor, estilo y alma. En Muiyu lo que importa son las historias.

"Queríamos recuperar el placer de escuchar, de aprender sin tener que mirar. Muiyu no es solo una app de podcast, es una nueva forma de consumir conocimiento. Como una revista de papel, pero en audio, y adaptada al ritmo actual", explica Idoia Cantolla, fundadora de Muiyu

Una revista, pero sin papel
Muiyu incluye semanalmente una selección de piezas nuevas y variadas que se van añadiendo a un catálogo compuesto ya por cientos de episodios. Ya sea contando historias jamás contadas o abordando temas clásicos desde un ángulo inesperado, cada serie de Muiyu es una invitación a descubrir más, a pensar, a imaginar.

Cada tema está seleccionado y producido con mimo, sin prisas, y con un estilo cercano que conecta. Muiyu no busca saturar, sino acompañar. Se puede seleccionar una categoría o la duración que se quiera según el tiempo del que dispongas y está pensado para escucharse mientras caminas, cocinas, viajas o descansas.

Por qué el audio
Muiyu apuesta por el audio como formato de conocimiento. Porque el sonido estimula la memoria, mejora la concentración, genera empatía, y sobre todo, deja espacio a la imaginación. Porque permite aprender mientras haces otras cosas. Porque vuelve más accesible el contenido de calidad: solo se necesita un móvil y unos auriculares.

Además, el formato sonoro permite conectar con la voz y la emoción de quien cuenta, creando una experiencia íntima y poderosa que va más allá de lo informativo.

Liderazgo con experiencia
Al frente de Muiyu está Idoia Cantolla, una de las voces más reconocidas en el mundo del audio y los contenidos digitales. Cantolla formó parte del equipo de lanzamiento en España de plataformas de referencia como Storytel y Podimo, y en esta última fue responsable de la estrategia y producción de algunos de los podcasts más escuchados del mercado español. Con más de 20 años de experiencia en creación de contenidos, Idoia lidera ahora un proyecto que busca reinventar la forma de y consumen historias.

Ya disponible
Muiyu llega con la suscripción más baja del mercado, pensada para que nadie se quede fuera. Es la revista en audio creada para mentes inquietas, que invita a descubrir contenidos que inspiran, enseñan y sorprenden. La app está disponible en www.muiyu.com, donde cualquier persona puede unirse a una gran comunidad que escucha para aprender, crecer y dejarse sorprender.

Vídeos
Esto es Muiyu

notificaLectura

Micolet refuerza su liderazgo en moda circular con la integración de MyCloma

0

Micolet

Micolet da un paso más en su expansión en Portugal, consolidándose como referente europeo en moda de segunda mano. La comunidad de MyCloma podrá seguir participando de la moda sostenible desde www.micolet.pt


Micolet, una de las principales plataformas europeas de moda circular, refuerza su presencia en Portugal con la integración de la empresa portuguesa MyCloma, especializada en la compra y venta de ropa de segunda mano. Esta unión supone un paso adelante en el compromiso de ambas compañías con un modelo de consumo más sostenible, accesible y responsable.

Desde su fundación, MyCloma nació con una misión clara: dar nueva vida a prendas en desuso y contribuir activamente a un futuro más sostenible. Durante cinco años, ha construido una comunidad comprometida, formada por miles de personas que han confiado en la marca para comprar o vender ropa de segunda mano.

Ahora, esa comunidad pasa a formar parte de Micolet, una plataforma internacional presente en varios países europeos y líder en el sector de la moda circular. Esta integración permitirá a los usuarios portugueses acceder a un catálogo más amplio de marcas, mejores precios y una experiencia optimizada para seguir participando del consumo consciente.

"Esta decisión ha sido tomada con el corazón y con la certeza de que es la mejor forma de garantizar la continuidad y el crecimiento de lo que empezamos con MyCloma. El propósito sigue intacto: hacer de la segunda mano la primera opción", explican desde el equipo fundador de MyCloma.

Por su parte, desde Micolet señalan: "Estamos encantados de dar la bienvenida a toda la comunidad de MyCloma. Nuestro objetivo es que esta transición sea lo más fluida posible, y que los usuarios puedan seguir apostando por una moda más sostenible, ahora desde www.micolet.pt".

Como parte del proceso, el sitio web mycloma.com se ha redirigido a www.micolet.pt, donde los usuarios podrán registrarse y comenzar a comprar y vender prendas de forma inmediata. Además, se ha enviado una comunicación personalizada a todos los clientes que aún tienen prendas activas en MyCloma, explicando los pasos a seguir.

Para facilitar el cambio, Micolet ha lanzado una promoción de bienvenida exclusiva para nuevos usuarios procedentes de MyCloma, con descuentos directos en su primera compra. Esta campaña ya la han recibido los usuarios en sus emails.

Importante: Esta transición no implica la asunción de compromisos u operaciones anteriores realizadas en MyCloma por parte de Micolet. Cualquier gestión relativa a compras o ventas previas deberá ser tramitada con el servicio de atención al cliente anterior de MyCloma.

Sobre Micolet
Micolet
es una plataforma de compra y venta de ropa de segunda mano que opera en varios países europeos. Con miles de nuevas prendas cada día, su objetivo es ofrecer una alternativa moderna, accesible y sostenible al consumo tradicional de moda.

¿Cómo nació Micolet?
Fundada en 2015 en Bilbao (España), Micolet nació a partir de una necesidad real: la pareja de uno de los fundadores, por su trabajo vinculado al mundo de la moda, buscaba una forma sencilla de dar una segunda vida a su ropa. En ese momento no existía una solución práctica para vender ropa sin encargarse de todo el proceso. Así nació Micolet, con el propósito de ofrecer un servicio integral de venta que hiciera el proceso rápido y sin complicaciones para el usuario. Lo que comenzó como una iniciativa local, pronto evolucionó hacia un modelo internacional presente en España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Polonia.

notificaLectura

La Fabulosa Feria de Billy Capers llega a Lanzarote con circo, magia y diversión para toda la familia

0

Feria Circo

Del 5 al 7 de septiembre, el Charco de San Ginés en Arrecife será el escenario de un evento gratuito que combina el encanto del circo clásico y la imaginación sin límites


La Fabulosa Feria de Billy Capers abrirá sus puertas del 5 al 7 de septiembre en Ginory, en el Charco de San Ginés, para ofrecer un espectáculo único y gratuito que promete sorprender a grandes y pequeños.

Inspirada en la magia de las antiguas ferias vintage y el espíritu del circo clásico, la feria propone un viaje inolvidable a un universo lleno de color, fantasía y diversión.

Durante tres días, el público podrá disfrutar de espectáculos circenses, pasacalles, juegos tradicionales, talleres y atracciones que invitan a despertar la curiosidad y a redescubrir la ilusión con ojos de niño.

"En el mundo de Billy Capers, la imaginación no tiene límites, y cada rincón está diseñado para provocar un ¡guau!", destacan sus organizadores.

El evento está producido por Zukoabega Producciones, a través de las concejalías de Turismo y de Actos y Eventos, con el patrocinio del Ayuntamiento de Arrecife y la colaboración de Promotur.

La Fabulosa Feria de Billy Capers se presenta como una oportunidad única para que residentes y visitantes vivan una experiencia mágica e irrepetible en un entorno emblemático como el Charco de San Ginés.

Horarios de apertura:
Viernes: 18:00 – 23:00
Sábado: 11:00 – 23:00
Domingo: 11:00 – 14:00

La feria contará con actuaciones sorprendentes de artistas reconocidos internacionalmente, como Karcocha, el famoso arlequín chileno itinerante que ha cautivado al público en más de 50 países con su improvisación única y su humor gestual cargado de empatía y humanidad, transformando cualquier espacio en un escenario donde cada espectador se convierte en cómplice de la risa; Historias de un Baúl, con Fidel y Capulita, dos entrañables personajes viajeros, circenses y soñadores que van por la vida con un antiguo baúl a cuestas del que brotan pelotas de malabares, aros hula hoops y una historia tierna de humor y circo; y Mr. Copini, artista multidisciplinar con más de 20 años de trayectoria que ha actuado en más de 40 países y participado en 150 festivales internacionales, ofreciendo un estilo de espectáculo único que entrelaza humor, circo e improvisación.

Para dar cabida a tanta creatividad, la feria contará con cuatro escenarios principales, donde se desarrollarán actuaciones de manera continua para que siempre haya un espectáculo en marcha, además de varios escenarios más pequeños repartidos por el recinto, pensados para acercar la magia, el circo y la diversión a cada rincón y garantizar que el público disfrute de una experiencia vibrante en todo momento.

Asimismo, el evento dispondrá de una zona de comedor con food trucks, junto con espacios de descanso especialmente pensados para reponer energías y continuar viviendo la magia de la feria. Y para los más pequeños habrá un tiovivo de estilo clásico, una atracción entrañable que evocará la esencia de las ferias de antaño y añadirá un toque familiar y encantador a la experiencia.

notificaLectura

Huijsen, fichaje récord en LaLiga; el Atlético lidera el gasto en el mercado 2025/2026

El Real Madrid y el Atlético de Madrid son los dos clubes españoles de LaLiga que más se han gastado en fichajes para la temporada que acaba de empezar. Y aunque los clubes de la Liga española de fútbol invierten cientos de millones de euros cada año en fichajes para renovar y reforzar sus plantillas, solo unos pocos se han vuelto a destacar para esta temporada.

Este verano, el fútbol español en Primera división ha gastado más 600 millones de euros en fichajes (637,10 millones en total). Porque para el curso que recién empieza, el club de LaLiga que se ha gastado más dinero es el Real Madrid, que ha fichado a cuatro nuevos futbolistas para la plantilla de Xabi Alonso.

LaLiga se gasta más de 600 millones de euros en fichajes; el Real Madrid, con Huijsen, realiza la compra más cara

El fichaje más caro del verano ha sido el de Dean Huijsen, central neerlandés de 19 años que llegó al Real Madrid desde el Bournemouth por 62,5 millones de euros. Con apenas experiencia en la élite, Huijsen se convierte en la apuesta más costosa de esta temporada en LaLiga, por delante de otras operaciones importantes como la de Álvaro Carreras (50 millones de euros) o Franco Mastantuono (45 M€), también incorporados por el club blanco.

En el capítulo de inversión global, el Atlético de Madrid se ha erigido en el club más gastador del campeonato, con 176 millones de euros desembolsados en nuevas incorporaciones. El equipo de Diego Simeone ha renovado su plantilla en busca de seguir compitiendo de tú a tú con Real Madrid y Barcelona, reforzándose con varios jugadores de perfil joven y contrastado.

Huijsen, fichaje récord en LaLiga; el Atlético lidera el gasto en el mercado 2025/2026
Alex Baena fichajes LaLiga 2025/2026 Fuente: @Atleti

El Real Madrid se ha gastado cerca de 170 millones de euros para fichar a Huijsen, Carreras, Mastantuono y Trent Alexander-Arnold, mientras que el Atlético de Madrid ha pagado 168 millones para las incorporaciones de Álex Baena, Hancko, Cardoso, Raspadori, Almada, Ruggeri y Pubill, según datos del portal especializado 'Transfermarkt'.

El Atlético de Madrid intenta pelear con Real Madrid y Barça gastándose 168 millones, el que más de toda LaLiga

La política de fichajes responde a la necesidad de acercarse competitivamente a Real Madrid y FC Barcelona, después de una temporada 2024/25 irregular en la que el equipo de Diego Simeone quedó por debajo de las expectativas. La directiva colchonera ha apostado por reforzar tanto la defensa como el ataque, con la intención de mantener su estatus competitivo en Europa y luchar de nuevo por el título liguero.

Este balance confirma que los dos grandes de la capital han vuelto a marcar el ritmo en el mercado nacional, mientras el Barça, condicionado por su situación económica, ha optado por una estrategia mucho más conservadora.

Porque en contraste con el gasto de Real Madrid y Atlético, el Barça ha optado por un mercado discreto, condicionado por su situación financiera. La entidad azulgrana apenas ha realizado operaciones de bajo coste y ha buscado cesiones para apuntalar su plantilla.

Huijsen, fichaje récord en LaLiga; el Atlético lidera el gasto en el mercado 2025/2026 Fuente: FCB
Rashford, fichaje del Barça Fuente: FCB

Esta diferencia refleja las realidades económicas divergentes dentro de LaLiga: mientras unos clubes refuerzan su dominio con inversiones millonarias, otros se ven obligados a priorizar la sostenibilidad y la gestión de deuda.

Algunos clubes priorizan la sostenibilidad y la gestión de la deuda

Aunque las cifras globales de LaLiga muestran un equilibrio casi exacto entre gasto e ingresos por fichajes, el análisis más profundo evidencia que la inversión se concentra en los dos clubes de la capital, seguidos de lejos por el resto. Este fenómeno, habitual en las últimas décadas, plantea de nuevo el debate sobre la competitividad del campeonato y la brecha entre grandes y medianos.

Entre los clubes que más han movido el mercado destaca también el Villarreal, que aprovechó las ventas de jugadores clave como Baena (42 millones) y Yemery Pino (30) para financiar fichajes récord. El club castellonense invirtió 30 millones en Georges Mikautadze, el fichaje más costoso de su historia, y completó la plantilla con las incorporaciones de Renato Veiga (24,5), Moleiro (16), Mouriño (10), Buchanan (9) y otros refuerzos. Esta estrategia de ventas y reinversión ha permitido al Villarreal mantener la competitividad al tiempo que refuerza su balance económico.

Con el arranque de la temporada 2025/2026, el tiempo dirá si las apuestas millonarias de Atlético y Real Madrid se traducen en éxitos deportivos o si, como ha ocurrido en otras campañas, la relación entre inversión y rendimiento vuelve a estar en entredicho.

YouTube regala una función Premium, pero cuidado con la trampa que pocos conocen

0

A la hora de hablar de una plataforma de vídeos, hay pocas que tengan tanta popularidad como YouTube, el servicio propiedad de Google que llegó en su momento para revolucionar la red y que, hoy en día, es la primera opción para millones de personas que quieren disfrutar de todo tipo de contenidos.

En una era en la que la publicidad está tan presente en la plataforma de vídeos, en una clara estrategia para suscribirse a su plan de pago, YouTube ha decidido regalar una función Premium para todos de forma gratuita, aunque tiene una trampa que pocos conocen.

YOUTUBE SIGUE EVOLUCIONANDO

YOUTUBE SIGUE EVOLUCIONANDO
Fuente: Freepik

Mientras muchos usuarios buscan la forma de ver YouTube sin anuncios de forma legal y gratuita, hay quienes siguen utilizando la plataforma de vídeos de la manera convencional, si bien no hay que olvidarse que existe la posibilidad de suscribirse a YouTube Premium para poder disfrutar de una serie de ventajas adicionales. Entre ellas se encuentra la de poder disfrutar del servicio de vídeos y del de música sin anuncios, sin conexión y en segundo plano.

Al mismo tiempo, la plataforma sigue evolucionando para ofrecer más alternativas a los usuarios, y después de haber añadido una opción más económica (aunque aún no está disponible) para evitar los anuncios, llega ahora una función Premium para todo el mundo. Lo hace de forma gratuita, pero con ciertas limitaciones.

YOUTUBE REGALA UNA FUNCIÓN PREMIUM A TODOS LOS USUARIOS

YOUTUBE REGALA UNA FUNCIÓN PREMIUM A TODOS LOS USUARIOS
Fuente: Freepik

La nueva función que YouTube ha decidido incorporar para todos los usuarios es la posibilidad de descargar vídeos para verlos sin conexión de forma totalmente gratuita, una opción que hasta el momento solo estaba disponible para los usuarios Premium, pero que ahora estará a disposición de todo aquel que así lo desee.

La función de descargas ha comenzado de esta manera a aparecer en cuentas gratuitas de YouTube, tal y como han confirmado diferentes usuarios. De esta manera, a partir de ahora se podrán descargar vídeos desde la aplicación del servicio para poder verlos incluso en los momentos en los que no haya conexión a la red, o no se quieran gastar datos móviles.

TODOS LOS USUARIOS PUEDEN DISFRUTAR DE ESTA FUNCIÓN DE YOUTUBE

TODOS LOS USUARIOS PUEDEN DISFRUTAR DE ESTA FUNCIÓN DE YOUTUBE
Fuente: Freepik

Aunque a priori pueda parecer que no se trata de una función demasiado importante, realmente puede llegar a serlo para todos aquellos que tienen datos limitados en sus tarifas móviles. Con la posibilidad de descargar los vídeos en su teléfono móvil, se puede aprovechar la red WiFi del hogar (u otro lugar) para bajarlos al dispositivo.

Así, una vez lejos de él, se podrán ver los vídeos que se deseen sin ningún tipo de problema, y sin tener que consumir datos móviles. Es, de hecho, una de las funciones más interesantes de las que podemos disfrutar con su plan Premium, si bien hay una "letra pequeña" en su versión para todos los usuarios que hay que tener en cuenta.

LA ESTRATEGIA DE YOUTUBE

LA ESTRATEGIA DE YOUTUBE
Fuente: Freepik

YouTube, que se sigue aprovechando del éxodo de creadores de contenido de Twitch, tiene un objetivo claro con este movimiento, ya que no se trata de un acto simplemente pensado para satisfacer a los usuarios, sino que se trata de una estrategia bien planificada y con un objetivo claro.

Al ofrecer una de sus mejores funciones, aunque sea de forma limitada, Google permite que los usuarios gratuitos puedan disfrutar de la comodidad de las descargas. Así, busca que se acostumbren a ellas, teniendo un motivo más para suscribirse a su plan Premium, que es lo que les aporta mayores beneficios.

LA TRAMPA DEL REGALO DE YOUTUBE

LA TRAMPA DEL REGALO DE YOUTUBE
Fuente: Freepik

Tras la decisión de incorporar la función de descarga de imágenes a todos los usuarios de forma gratuita, hay que tener en cuenta que hay una trampa en este "regalo" de YouTube, ya que posee varios recortes con respecto al usuario Premium, las cuales hay que tener muy en cuenta.

La más evidente es la calidad de la imagen, puesto que, mientras que los usuarios Premium tienen la posibilidad de descargar vídeos en alta definición, los gratuitos tan solo tienen acceso a las resoluciones más bajas disponibles. De esta forma, solo ofrece 360p y 144p, calidades mucho más reducidas.

LA GRAN RESTRICCIÓN DE LAS DESCARGAS DE YOUTUBE GRATUITAS

LA GRAN RESTRICCIÓN DE LAS DESCARGAS DE YOUTUBE GRATUITAS
Fuente: Freepik

Entre las limitaciones de la versión gratuita de la función implementada por YouTube también nos encontramos con las descargas ilimitadas, pues los usuarios gratuitos que descarguen vídeos para verlos sin conexión, no podrán hacerlo sin ningún tipo de control, pues existe un límite de ellos.

Además, hay una gran restricción muy a tener en cuenta, y es que no se permite la descarga de vídeos musicales. El límite en la resolución no importa demasiado para la descarga de música, y es precisamente lo que la plataforma de vídeos no deja hacer en su servicio.

EL OBJETIVO DE YOUTUBE

EL OBJETIVO DE YOUTUBE
Fuente: Freepik

El objetivo de YouTube con esta estrategia no es otra que la de tratar de convencer a los usuarios para que estén dispuestos a pagar 13,99 euros por su plan Premium. De hecho, hay que tener presente que ni siquiera los suscriptores del plan más económico, el Premium Lite, tienen acceso a las descargas.

No obstante, sí que sirve de prueba para que se pueda entender cómo funcionan estas características, de manera que se trate de seducir lo suficiente a los usuarios para que pasen por caja para poder usar la plataforma a su máximo nivel, con todas las ventajas que añade la función Premium.

EN BUSCA DE MÁS USUARIOS PARA YOUTUBE PREMIUM

EN BUSCA DE MÁS USUARIOS PARA YOUTUBE PREMIUM
Fuente: Freepik

A pesar de que la posibilidad de descargar algún vídeo de baja calidad es una buena adicción de YouTube para poder satisfacer las necesidades de los millones de usuarios que utilizan su servicio de forma gratuita, el trasfondo de esta decisión tiene un fin claro, como ya hemos comentado.

Este cambio en la plataforma de vídeos se trata claramente de una demostración por parte de YouTube de lo que es capaz de hacer para tratar de despertar el interés de los usuarios. Así, trata de conseguir más suscriptores Premium, para lo que habrá que pasar por caja. No obstante, la decisión final siempre recae sobre el usuario.

Éxito rotundo en el desfile de moda NM en 7 Pines Ibiza

0

Ibiza, 26 agosto – Un año más, el desfile de moda organizado por NM en el exclusivo 7 Pines Ibiza se convirtió en todo un acontecimiento, con un lleno absoluto y una puesta en escena espectacular que volvió a situar la isla en el epicentro de la moda internacional.

La velada fue inaugurada por Nuria Moreno, quien, fiel a su estilo cercano, agradeció al público asistente y al equipo de 7 Pines por hacer posible este encuentro. A continuación, Maite Morro tomó las riendas de la presentación para dar paso a la actuación de Irene Ponce, joven promesa del panorama musical y finalista del programa Idol Kids de Antena 3.

La pasarela se abrió con la propuesta de la diseñadora alemana Pia Bolte, quien viajó expresamente a Ibiza para participar en este gran evento. Pia Bolte comenzó su viaje en la moda en 2010 con Herzi Dirndl, una marca dedicada a los vestidos tradicionales bávaros. Tras varios años de éxito, reinventó su camino creativo diseñando chaquetas de alta costura únicas y hechas a mano, con una atrevida esencia rockstar, así nació PIA BOLTE Couture.

Después de aclamados desfiles de moda, Pia llevó su marca al ámbito internacional en 2017, presentando en Nueva York, Los Ángeles, Miami, París y Londres, y pronto captando la atención de celebridades en todo el mundo. Su presencia en 7 Pines Ibiza fue, sin duda, uno de los momentos más esperados de la velada.

La firma Ñanduty, de Dany Bogado, puso en valor la artesanía paraguaya con sombreros, bolsos y complementos llenos de color. La diseñadora Lisy Corría debutó con su marca Laly Arades, un homenaje a su abuela y a la tradición del crochet, con piezas elaboradas 100% en hilo de algodón, donde cada detalle refleja dedicación y pasión.

Por su parte, Equilibre, de Bárbara, se inspiró en la naturaleza de Formentera para una colección eco-sostenible que respeta el entorno sin renunciar a la elegancia. La firma Mogardo, presentó una colección otoñal marcada por los tonos oscuros, con negros y marrones iluminados por toques dorados que capturaron la esencia de la noche con sobriedad y sofisticación.

Desde Palma, La Magnona celebró sus 25 años de evolución con diseños que reivindican la identidad de la mujer libre, fuerte y única. Rituality Ibiza emocionó con una propuesta atemporal que celebra la feminidad en su máxima expresión, sofisticada, auténtica y libre, con materiales de la más alta calidad y cortes que realzan la belleza natural. La firma cerró con un imponente traje de novia, que desató los aplausos del público y puso el acento final en la elegancia y la atemporalidad de la marca.

Vintage Ibiza, de los diseñadores Alberto y José, volvió a destacar su maestría en la moda Adlib con piezas artesanales y diseños exclusivos que combinan elegancia, comodidad y estilo propio

El maquillaje y la peluquería estuvieron a cargo de la reconocida profesional Mary Dego, quien aportó su sello distintivo de estilo y sofisticación al evento.

El desfile no solo brilló por la creatividad sobre la pasarela, sino también por el selecto público que asistió. Entre los invitados destacaron personalidades del mundo de la moda y la comunicación. Además, numerosos empresarios y figuras relevantes de la isla se dieron cita en 7 Pines para vivir de primera mano esta celebración de la moda.

La noche culminó con las 18 modelos desfilando juntas los looks de todas las marcas, acompañadas por Nuria Moreno, que invitó a los diseñadores a posar en la foto final como celebración de la moda, la artesanía y la creatividad que hicieron de esta edición un éxito inolvidable.

En un escenario incomparable frente es Vedra, la magia de la moda se fusionó con la esencia de Ibiza, excelencia, creatividad y libertad. Un evento que reafirma a la isla como destino imprescindible no solamente para soñar, sino también para marcar tendencia en el mapa nacional e internacional de la moda. 

La velada se completó en Cone Club, uno de los lugares más populares de Ibiza para disfrutar de la puesta de sol, donde cada tarde se celebra el icónico ritual frente a Es Vedrà. Para esta ocasión, el Executive Chef Óscar Salazar diseñó una propuesta gastronómica especial que fusionó creatividad mediterránea y producto local, maridada con cócteles de autor que elevaron aún más la experiencia sensorial de la noche.

68b5ac5534d00

Carmen García (88), dueña de la Taberna O'Noso (fundada en 1952) en Betanzos: "La cebolla en la tortilla es un invento de pobres para que cundiera más. La auténtica solo lleva estos 3 ingredientes"

0

Hay preguntas que dividen a un país, pero ninguna como la que rodea a la tortilla perfecta. El debate nacional sobre si debe llevar cebolla o no parece un conflicto sin fin, una trinchera gastronómica en la que todos tienen una opinión. Sin embargo, en un pequeño rincón de Betanzos, Carmen García, a sus 88 años, tiene una respuesta que zanja décadas de disputa culinaria. Y su veredicto, forjado en más de setenta años de experiencia, es tan rotundo como polémico.

Su respuesta no es una simple opinión, es el legado de una vida dedicada a perfeccionar este manjar de patata y huevo. Desde detrás de la barra de la Taberna O’Noso, un local que es historia viva de Galicia, Carmen desmonta el mito con una sola frase, ya que la clave no está en añadir, sino en respetar la pureza de tres únicos elementos. Lo que cuenta no es un capricho, es la defensa de una receta familiar que ha enamorado a generaciones.

UN SECRETO DE FAMILIA GUARDADO BAJO LLAVE

YouTube video

Entrar en O’Noso es viajar a una España de mostradores de madera y charlas sin prisa, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido en 1952. Aquí, el plato estrella no ha cambiado ni un ápice desde el primer día, porque la receta ha permanecido inalterada desde que los padres de Carmen levantaron la persiana. Es un pacto de lealtad con el sabor, un compromiso con una forma de hacer las cosas que hoy parece casi revolucionaria.

Carmen no es solo una cocinera, es la memoria viva de este templo culinario. Ha visto pasar dictaduras, democracias, crisis y bonanzas, pero el corazón de su cocina sigue latiendo al mismo ritmo. Para ella, la auténtica tortilla de Betanzos es más que un plato, ya que ella es la guardiana de una tradición que considera sagrada e innegociable. Y la defiende con el convencimiento de quien sabe que está protegiendo un tesoro.

"LA CEBOLLA ES UN APAÑO, NO LA ESENCIA"

Profundizamos en el argumento de Carmen contra el uso de la cebolla, una declaración que desafía a la mitad del país y que se basa en la historia y la pureza de la tortilla. Fuente: Freepik
Profundizamos en el argumento de Carmen contra el uso de la cebolla, una declaración que desafía a la mitad del país y que se basa en la historia y la pureza de la tortilla. Fuente: Freepik

La frase de Carmen resuena con la fuerza de la experiencia: "La cebolla es un invento de pobres". Lo dice sin acritud, con la calma de quien expone un hecho histórico. Nos explica que, en tiempos de escasez, se añadía cebolla para aumentar el volumen del plato y endulzarlo, una solución práctica que, según ella, desvirtuó la receta original. Era una necesidad, no una elección gastronómica, un "apaño" para que el manjar cundiera más en la mesa.

Para ella, el debate actual carece de sentido porque parte de una premisa errónea. No se trata de una cuestión de gustos, sino de autenticidad. Insiste en que la cebolla invade y enmascara el sabor delicado de los ingredientes principales, ya que su dulzor compite directamente con la cremosidad del huevo y la patata. Es un añadido que, en su purista visión, sobra por completo en una tortilla bien ejecutada.

LOS TRES PILARES DE LA PERFECCIÓN

YouTube video

Mucha gente se sorprende al descubrir que el secreto no es un ingrediente exótico, sino la calidad extrema de tres elementos básicos: patata, huevo y aceite. El primer pilar es la patata gallega, de la variedad Kennebec, porque su textura harinosa y su capacidad para absorber el sabor son insustituibles. Se corta en lascas finas e irregulares, nunca en dados, para que se poche lentamente en aceite de oliva virgen de calidad, sin llegar a freírse del todo.

El segundo pilar, y quizás el más importante, son los huevos camperos, de gallinas criadas en libertad. Su yema, de un color naranja intenso, es el alma de la jugosidad. El truco final, nos cuenta Carmen, está en el equilibrio, pues la proporción exacta entre huevo y patata es el secreto para lograr esa textura casi líquida. Y el tercer ingrediente, un buen aceite de oliva, es el vehículo que une y glorifica a los otros dos.

MÁS QUE UN PLATO, UNA DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Analizamos cómo esta forma de entender la tortilla trasciende la cocina para convertirse en una filosofía sobre la importancia de la sencillez y el respeto al producto. Fuente: Freepik
Analizamos cómo esta forma de entender la tortilla trasciende la cocina para convertirse en una filosofía sobre la importancia de la sencillez y el respeto al producto. Fuente: Freepik

En un mundo lleno de fusiones, espumas y deconstrucciones, la propuesta de Carmen es una valiente declaración de principios. Su cocina es un alegato a favor de la pureza, porque elaborar una tortilla así es un acto de confianza en la materia prima. No hay trucos ni atajos, solo la certeza de que cuando el producto es excepcional, no necesita nada más para brillar. Es la máxima expresión del "menos es más".

Esta defensa de la sencillez es lo que convierte su pincho de tortilla en una experiencia casi emocional. Representa la conexión con la tierra, el respeto por las recetas de la abuela y la resistencia frente a las modas pasajeras. En cada bocado, se saborea una filosofía de vida que valora lo auténtico por encima de lo artificial, un mensaje que resuena con especial fuerza en la actualidad.

EL VEREDICTO LÍQUIDO QUE DESARMA A CUALQUIERA

YouTube video

Cuando el cuchillo la atraviesa, ocurre la magia. No es un bloque compacto, sino un volcán de cremosidad que se expande por el plato. Para muchos, el interior se derrama lentamente, una crema dorada de huevo apenas cuajado, y es la firma inconfundible del estilo de Betanzos y la prueba definitiva de que esta tortilla juega en otra liga. Su aspecto por sí solo ya es una invitación a rendirse.

Y es en ese primer bocado cuando entiendes que esta tortilla no es comida, es memoria. El sabor es tan puro, tan directo y tan reconfortante que cualquier argumento previo se desvanece por completo. Es entonces cuando comprendes la defensa de Carmen, porque el sabor es tan puro y directo que cualquier otro añadido parecería un sacrilegio, un ruido innecesario en una sinfonía perfecta.

LALIGA cierra el mercado de fichajes en una jornada frenética con 39 nuevas inscripciones y presume de cuentas sostenibles

0

LALIGA cerró anoche el mercado de fichajes estival de la presente temporada con una inversión total de 600 millones de euros, en línea con las previsiones y bajo un marco de sostenibilidad económica que vuelve a situar a la competición como referente internacional.

El Control Económico implantado por LALIGA, votado por los clubes, y validado por organismos internacionales, ha garantizado que cada operación se ajuste a la capacidad real de las entidades, protegiendo la viabilidad del conjunto del sistema.

El director ejecutivo de LALIGA, Javier Gómez, adujo que, "a veces se dice que en España se gasta poco, pero los datos muestran que LALIGA hace lo que sus clubes han decidido: no gastar más de lo que se genera". "Los datos no dicen que no se pueda competir, quizá gastemos menos, pero el rendimiento es notable y la prueba está en los resultados europeos. Nuestros clubes quieren una competición sostenible y equilibrada y los éxitos internacionales nos amparan", destacó.

El Control Económico se fundamenta en el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD), que fija el máximo que puede destinar cada club a inscribir jugadores. Para determinarlo se ponderan ingresos, gastos no deportivos presupuestados, pérdidas acumuladas y pagos de deuda. El resultado refleja con precisión cuánto puede invertir cada entidad sin comprometer su viabilidad. Dentro del límite se incluyen todos los gastos de la plantilla, salarios fijos y variables, derechos de imagen, Seguridad Social, cesiones e indemnizaciones; reforzando la transparencia y evitando compromisos inasumibles.

Para facilitar el trabajo informativo en una de las noches más intensas del calendario, LALIGA puso en marcha un hub especial para prensa en su sede madrileña, facilitando a los periodistas presentes información y declaraciones de protagonistas de clubes y de LALIGA. El evento contó con la presencia de los patrocinadores de LALIGA Avery Dennison, Moeve, Mondelez, Mahou, Solán de Cabras, Panini, PUMA y Volkswagen, que ofrecieron experiencias a los medios allí desplazados, contribuyendo a la creación un espacio de trabajo cómodo, útil y dinámico para los periodistas.

El cierre del mercado 2025/2026 dejó movimientos de impacto y regresos esperados, como el de Antony por el Real Betis, y el fichaje de Sofyan Amrabat también por el club verdiblanco. Destacó la llegada de Nicolás González al Atlético de Madrid (cedido por la Juventus), y las incorporaciones de Carlos Soler y Yangel Herrera a la Real Sociedad.

El Girona FC reforzó su ataque con Vanat, Azzedine y la vuelta en propiedad de Bryan Gil; el Sevilla FC inscribió a Alexis Sánchez y firmó a Fábio Cardoso y Batista Mendy. En otros movimientos reseñables, el Levante UD sumó al delantero Etta Eyong y registró a Goduine Koyalipou, Alan Matturro y Kervin Arriaga; el Villarreal CF incorporó a Georges Mikautadze; el Rayo Vallecano fichó al brasileño Alemão; el Deportivo Alavés a Lucas Boyé; el Valencia CF a Lucas Beltrán y el Elche CF a Adrià Pedrosa.

Estas operaciones confirman la madurez del modelo, impulsado por la transparencia y responsabilidad de la normativa, propiciando una diversificación de estrategias entre inversiones en talento clave y apuestas por desarrollo de cantera y fichajes estratégicos.

El Campeonato de España de Escalada en Bloque y Velocidad bate récord nacional de inscritos y supera los 410 deportistas

0

Madrid acogerá este fin de semana el mayor campeonato de escalada celebrado en España, con más de 410 participantes. Se trata de una cifra sin precedentes que refleja la imparable expansión de este deporte.

El Campeonato de España de Bloque y Velocidad 2025 supone un punto de inflexión para la escalada nacional gracias a Heartbeat Planet, creador de un innovador modelo que combina desarrollo y sostenibilidad en entornos deportivos únicos, y a Indoorwall Climbing Gyms, organizadores del encuentro. La cita cuenta, además, con la colaboración de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

El barrio madrileño de San Blas-Canillejas se convertirá a partir del viernes en epicentro de la escalada, con un campeonato abierto al público y de acceso gratuito. Las pruebas más relevantes se celebrarán el sábado por la tarde y noche, cuando se disputen las finales absolutas de Bloque y Velocidad, en las que se espera la mayor asistencia de público.

La edición 2025 consolida a la escalada española en la élite internacional al estrenar una instalación de competición de calibre mundial, idéntica a la del circuito internacional. Sobre este escenario, de máxima exigencia técnica y visual, se darán cita los mejores escaladores del país en categorías absoluta y juvenil.

Los atletas se medirán en un formato dual que pondrá a prueba su explosividad en los cortos y complejos problemas de Bloque, y su agilidad en la carrera vertical contrarreloj de Velocidad. A la agenda deportiva se sumará una amplia zona de restauración y actividades para los asistentes, que podrán descubrir de primera mano el porqué de la gran expansión de este deporte en Madrid y en toda España.

Una nueva generación de la escalada española, encabezada por talentos como Geila Macià, está lista para tomar el relevo. Junto a ella destacan figuras juveniles que ya pisan fuerte a nivel internacional, como Bernat Munné, participante en el Campeonato del Mundo, y Santiago Oronich, semifinalista en esa misma cita. Ambos competirán este año en las disciplinas de bloque y velocidad, demostrando la profundidad del talento surgido tras la inspiración del oro olímpico de Alberto Ginés en 2020.

España ha conseguido que la escalada no solo sea una referencia internacional, sino una pasión que crece exponencialmente en todo el país. El eco de aquella victoria resuena en la nueva hornada de campeones, con los recientes nacionales de 2024: Guille Peinado, Júlia Benach, Unax Uterga y Carla Martínez.

El auge de la élite ha inspirado a miles de personas: en solo cinco años, el número de federados ha aumentado un 54%, superando los 273.000 practicantes y provocando una auténtica explosión de rocódromos y nuevas instalaciones en toda España.

En el entorno del Riyadh Air Metropolitano, donde se realizará el campeonato, se construye la Ciudad del Deporte, un proyecto que concentrará la mayor oferta de deporte, ocio y servicios, y donde la escalada será uno de los principales atractivos, ya que las firmas HeartBeat Planet–Indoorwall planean crear un rocódromo profesional, un centro de crossfit y boxeo, un skatepark, pistas de pickleball y una zona de escalada para niños ‘Boulder kids’, que permitan multiplicar la afición por estos deportes.

Este proyecto, que avanza a buen ritmo albergará diversas instalaciones deportivas públicas y privadas para multiplicar la oferta y el acceso de los madrileños a múltiples disciplinas y planes de ocio para las familias.

Así se descubrió de dónde vino la misteriosa señal de radio que sorprendió a los astrónomos

El espacio exterior continúa siendo un gran desconocido para el ser humano, a pesar de que durante muchos años se han llevado a cabo infinidad de exploraciones. Son relativamente frecuentes las señales de radio y otros fenómenos y entenderlos es clave para la investigación científica.

Sin embargo, más allá de saber de qué se trata y qué significan, también lo es conocer su origen, que sigue siendo una de las grandes tareas pendientes. Ahora los científicos han podido descubrir de dónde vino la misteriosa señal de radio que sorprendió a los astrónomos.

SEÑALES DE RADIO Y OTROS FENÓMENOS

SEÑALES DE RADIO Y OTROS FENÓMENOS
Fuente: Freepik

Tras los 8 espectáculos celestes del mes de agosto, ahora nos encontramos con una noticia de calado para la comunidad científica, que sigue explorando un espacio exterior que continúa siendo un gran desconocido para el ser humano, despertando una enorme curiosidad por muchos motivos.

A pesar de que recibimos constantemente señales y fenómenos, entre ellos algunas señales de radio, saber entenderlos y conocer cuál es el origen de los mismos no es nada sencillo. De hecho, se trata de unas de las grandes tareas pendientes que tiene pendiente el ser humano.

LAS ONDAS DE RADIO QUE SORPRENDIERON A LOS ASTRÓNOMOS

LAS ONDAS DE RADIO QUE SORPRENDIERON A LOS ASTRÓNOMOS
Fuente: Freepik

Uno de los fenómenos que durante años han llevado a muchos quebraderos de cabeza a investigadores y astrónomos son los pulsos breves de ondas de radio de una muy elevada energía, que se conocen como ondas de radio FRB, sobre las cuales hay aún muchas incógnitas por resolver.

Dentro del sector que se encarga del estudio de este fenómeno, los expertos aseguran que es similar a la luz de un faro de muy alta potencia que apenas dura unos milisegundos entre una tormenta. De esta manera, recalcan que poder llegar a ver estas señales es realmente complicado.

HALLAN EL ORIGEN DE LA ONDA DE RADIO MÁS POTENTE DEL ESPACIO EXTERIOR

HALLAN EL ORIGEN DE LA ONDA DE RADIO MÁS POTENTE DEL ESPACIO EXTERIOR
Fuente: Freepik

Conocer el origen y poder comprender la naturaleza de las ondas de radio FRB es considerado por los expertos como algo tremendamente complicado. Sin embargo, ahora se ha conseguido un gran avance en este sentido, y ha llegado de la mano de un grupo de investigadores de la Universidad Northwestern, de Illinois, en Estados Unidos.

Ellos han sido capaces de detectar una misteriosa señal de radio FRB que ha sido la más brillante que jamás ha sido registrada en toda la historia. Por si esto fuera poco, ha ido un paso más allá para conseguir conocer su origen y lo ha hecho con una precisión nunca antes vista.

ORIGEN DE LA ONDA DE RADIO FRB

ORIGEN DE LA ONDA DE RADIO FRB
Fuente: Freepik

En el pasado mes de marzo de 2025, se registró una onda de radio FRB que, aunque apenas duró unos pocos milisegundos, que fue capaz de liberar la misma cantidad de energía que la que el Sol produce a lo largo de 4 días, por lo que se trata de un fenómeno de gran interés para los astrónomos.

La clave de esta investigación radica en un nuevo método de análisis, a través del cual los investigadores consiguieron determinar el origen de este fenómeno. Con su estudio pudieron determinar que este fenómeno estaba en un brazo de una galaxia espiral situada a 130 millones de años luz, en dirección a la constelación de la Osa Mayor.

INTERPRETACIÓN DEL ORIGEN DE LA ONDA DE RADIO FRB

INTERPRETACIÓN DEL ORIGEN DE LA ONDA DE RADIO FRB
Fuente: Freepik

Los científicos aún no tienen del todo claro qué es lo que origina las ondas de radio FRB, pero sí que saben que, gracias al uso de herramientas como los Outriggers, que son una subred de estaciones pequeñas, o el radiotelescopio CHIME de Canadá, pueden obtener información valiosa.

De hecho, a través de ellos han sido capaces de detectar este destello de energía, además de que han podido interpretar su origen con los datos recogidos. Se trata, por lo tanto, de un gran avance con el que se ha podido acabar de una vez por todas con una de las grandes preguntas entre los profesionales de la astronomía.

EVENTOS CÓSMICOS EXTREMOS DIERON ORIGEN A LA MISTERIOSA ONDA DE RADIO

EVENTOS CÓSMICOS EXTREMOS DIERON ORIGEN A LA MISTERIOSA ONDA DE RADIO
Fuente: Freepik

Los científicos han llegado a la conclusión de que esta misteriosa onda de radio FRB, por la enorme cantidad de energía que liberó y la brevedad del fenómeno, este fenómeno puede haber tenido su origen en eventos cósmicos extremos, como, por ejemplo, en una fusión de estrellas.

Gracias a la investigación con respecto a esta onda de radio y el método usado para su investigación, se abre la puerta a que se utilice esta misma técnica en el futuro con otros fenómenos similares. Es, de esta manera, un gran avance en el camino para poder comprender más acerca de su origen y sus principales características.

¿QUE ES UNA ONDA DE RADIO FRB?

¿QUE ES UNA ONDA DE RADIO FRB?
Fuente: Freepik

Una onda de radio FRB es una ráfaga rápida de radio, un fenómeno astrofísico por el cual hay pulsos muy breves y energéticos de ondas de radio que provienen del espacio profundo, con una duración de apenas unos pocos milisegundos.

Su origen es desconocido, aunque se ha asociado con diferentes objetos celestres, como las magnetars, que son estrellas de neutrones con campos magnéticos extremadamente fuertes. Son ráfagas excesivamente brillantes, que liberan una cantidad de energía enorme.

LA IMPORTANCIA DE LAS ONDAS DE RADIO FRB PARA LA ASTRONOMÍA

LA IMPORTANCIA DE LAS ONDAS DE RADIO FRB PARA LA ASTRONOMÍA
Fuente: Freepik

La importancia de conocer más acerca de las ondas de radio FRB es máxima para la astronomía, ya que gracias a ellas es posible detectar la materia ionizada en el espacio entre galaxias, contribuyendo de alguna manera a poder medir la materia "faltante" en el universo, una información de gran relevancia para la comunidad científica.

Por otro lado, al poder analizar la forma en la que viajan estas ráfagas a través del cosmos, los astrónomos tienen la posibilidad de tener una mayor comprensión acerca de cómo se distribuye la materia, así como de la propia evolución del universo del que forma parte nuestro planeta Tierra. Para finalizar, no te olvides del fenómeno astronómico único en España que no se repetirá hasta 2028.

Las ventas online de moda se disparan en septiembre con un incremento medio del 60% respecto a agosto

0

Agosto es, por excelencia, el periodo del año asociado a las vacaciones, al descanso casi generalizado y, en los últimos años, a un concepto que continúa ganando relevancia en la sociedad actual: la desconexión digital. De esta manera, para el sector de la moda online este mes supone un auténtico parón, considerándolo 8 de cada 10 compañías el peor del año, según datos de la consultora tecnológica de negocio Wardem.

En la mayoría de estos comercios online, agosto es un mes prácticamente residual, con apenas 1 de cada 20 euros de la facturación anual, lo que equivale alrededor del 4% las ventas del año. En cambio, septiembre concentra entre el 6% y el 9% de la facturación anual, con un incremento medio de ventas del 60% respecto a agosto y, en algunos casos, duplicando la facturación del mes anterior. Este salto marca el verdadero arranque del último trimestre en términos comerciales, un periodo que puede representar hasta 1 de cada 11 euros de la facturación total.

"El comportamiento del e-commerce de moda en agosto subraya la importancia de una comprensión profunda de la estacionalidad y el ciclo de vida del cliente. En Wardem, observamos que los periodos de menor actividad no deben ser vistos como meros baches, sino como oportunidades estratégicas para la optimización interna”, apunta Hugo Ramos, CMO de Wardem. “Es el momento ideal para auditar la infraestructura tecnológica, refinar la segmentación de audiencias y planificar campañas de marketing digital más sofisticadas que capitalicen el repunte de septiembre, transformando la pausa estival en una ventaja competitiva a largo plazo".

Así, la recuperación inmediata que marca la llegada de septiembre se debe, entre otros factores, al repunte de la actividad digital que provoca la vuelta al cole y al trabajo, lo que se traduce en un aumento de las ventas de entre un 40% y un 90% en comparación con agosto.

Este impulso abre la puerta a la campaña de otoño e invierno, un periodo clave que culmina con hitos como el Black Friday y la Navidad, y que puede llegar a concentrar hasta el 40% las ventas anuales de un ecommerce de moda.

La concentración de ventas en el último trimestre del año evidencia la necesidad de una estrategia digital robusta y adaptable. La clave para afrontar con éxito picos de tráfico y ventas no reside únicamente en la capacidad de reacción, sino en la anticipación y la implementación de soluciones tecnológicas que permitan una escalabilidad eficiente. Esto implica desde la optimización de la experiencia de usuario y la personalización de la oferta, hasta la integración de datos para una toma de decisiones más informada, asegurando que los ecommerce no solo respondan a la demanda, sino que la generen de manera proactiva en los momentos clave del año”, afirma el CMO de Wardem.

Por último, es importante destacar que, aunque agosto es un mes valle para la mayoría de los ecommerce de moda, algunas verticales estacionales logran romper el patrón. Es el caso de los especializados en moda de baño o accesorios de verano, que pueden registrar en agosto cifras incluso superiores a las de septiembre.

68b5ac54e0ede

Miguel (45 años), bodeguero en La Rioja: "Los turistas vienen a la vendimia y se pierden lo mejor, que ocurre ahora en septiembre"

0

La Rioja en septiembre es un murmullo, un secreto que se cuenta en voz baja cuando las multitudes de la vendimia ya han hecho las maletas. Lo que muchos no saben es que, justo ahora, la verdadera magia de esta tierra de vino apenas comienza a desvelarse, lejos del bullicio y las prisas. Es un paisaje sonoro y olfativo completamente diferente, uno que invita a quedarse y a descubrir lo que nadie pone en los folletos turísticos. ¿Te atreves a conocerlo?

Ese murmullo es el de la tierra respirando aliviada, el del mosto iniciando su lenta y silenciosa transformación en las bodegas. Es un secreto a voces entre los bodegueros, porque septiembre regala una conexión auténtica con el ciclo de la uva, una experiencia que el turismo masivo en La Rioja suele ignorar por completo. Miguel, con las manos manchadas y una sonrisa cómplice, lo tiene claro: lo mejor no es ver cómo se recoge la uva, sino sentir cómo empieza a vivir.

EL SILENCIO QUE SIGUE A LA TORMENTA

YouTube video

El aire cambia por completo. Ya no huele a esfuerzo y ajetreo, sino a promesa y a paciencia. Las bodegas familiares recuperan su pulso habitual y el aroma a mosto recién fermentado impregna cada rincón, un perfume dulzón y penetrante que no se encuentra en las guías turísticas. Es el olor del vino naciendo, un momento íntimo que marca el verdadero inicio del ciclo en la bodega, mucho más allá de la simple cosecha.

Miguel nos confiesa que es su momento favorito del año, un paréntesis de pura alquimia antes de que el vino empiece a madurar en barrica. Es cuando se toman las decisiones cruciales, ya que la calma permite disfrutar del primer milagro de la añada sin distracciones, un lujo impensable semanas antes en La Rioja. Aquí, el tiempo no corre, sino que fermenta, y cada día trae un matiz nuevo al futuro vino.

¿HAS PISADO UVA ALGUNA VEZ? PERO DE VERDAD

Olvídate de las demostraciones para turistas con cuatro uvas en un barreño. Hablamos de la pisada tradicional en el lagar, donde el contacto directo con la uva crea un vínculo casi místico con el vino que nacerá, una sensación que las máquinas jamás podrán replicar. Es un ritual que se reserva para las partidas más especiales, un trabajo manual que honra a generaciones de viticultores y que hoy practican solo unas pocas bodegas.

El resultado de ese esfuerzo es pura magia líquida. Ese primer zumo, llamado mosto flor, es un tesoro efímero y probarlo directamente del lagar es un privilegio reservado a unos pocos, el sabor más puro de los viñedos riojanos. Es dulce, denso y explosivo en matices, la esencia de la uva antes de que el alcohol y la madera hagan su trabajo. Un sabor que se graba en la memoria para siempre.

POR QUÉ SEPTIEMBRE GANA LA PARTIDA A LA VENDIMIA

YouTube video

La diferencia fundamental es la autenticidad. Mientras que la vendimia puede sentirse a veces como un espectáculo organizado para el visitante, la vida en la bodega en septiembre es pura verdad sin guion, mostrando el trabajo real, la pasión y también las preocupaciones de sus gentes. Ves el proceso, no la representación del proceso. Es una inmersión real en el día a día de un bodeguero.

Pero el mayor tesoro de esta época es el tiempo. Es el momento ideal para charlar sin prisa con quienes hacen el vino, porque la ausencia de aglomeraciones facilita una conversación sincera y profunda, algo casi imposible durante el apogeo de la cosecha. Puedes preguntar, aprender y entender la filosofía que hay detrás de cada botella, compartiendo una copa con la persona que ha cuidado de esas viñas todo el año.

EL SECRETO ESTÁ EN LAS BODEGAS PEQUEÑAS

Para vivir esta experiencia, hay que huir de los nombres más conocidos y buscar los proyectos más personales. Las grandes bodegas industriales tienen sus encantos, pero la auténtica alma de La Rioja reside en los negocios familiares, aquellos que abren sus puertas como si fueran su propia casa. Son los guardianes de las viejas tradiciones, los que te contarán historias de sus abuelos mientras remueven el mosto.

No se trata de buscar un tour, sino de encontrar una conexión. La clave es la curiosidad y el respeto por su trabajo. No se trata de buscar un tour, sino una conversación; y es que la hospitalidad riojana se despliega cuando el viajero muestra un interés genuino, más allá de la simple cata de vino. Llama antes, pregunta si puedes pasarte a ver cómo va todo y déjate llevar. La recompensa es inmensa.

EL RECUERDO QUE TE LLEVAS NO CABE EN UNA BOTELLA

YouTube video

Al final del viaje, te das cuenta de que lo más valioso no es el vino que has comprado, sino lo que has vivido. Puedes comprar las mejores añadas del mundo, pero la memoria de pisar la uva o el sabor del primer mosto es un suvenir imborrable, algo que te conecta para siempre con este rincón del Ebro. Es una vivencia que transforma tu manera de entender y disfrutar de una copa de vino.

Y es entonces cuando entiendes que has sido partícipe de algo único, de un momento que no se puede embotellar ni etiquetar. Te llevas contigo el silencio de la bodega, el aroma de la fermentación y la sonrisa de Miguel. Y comprendes por fin que el verdadero lujo es ser testigo del nacimiento de un vino en la intimidad, un secreto que La Rioja guarda celosamente para quienes saben escuchar.

Juan Magán, Danny Romero, K-Narias y más artistas copan el cartel del Reggaeton Millenial Fest de septiembre

0

El próximo domingo 28 de septiembre, Madrid acogerá la primera edición en la capital del Reggaeton Millennial Fest, el festival dedicado a la generación millennial que creció bailando al ritmo del reggaeton y el electrolatino de los 2000 y 2010.

Tras el éxito de la primera edición en Alicante, que terminó con todas las entradas vendidas y miles de asistentes, el festival se traslada este mes de septiembre al Autocine Madrid con el objetivo de ofrecer "nostalgia, energía, ritmo y fiesta", tal y como nos comentan los responsables.

El festival se presenta como un evento homenaje a la generación millennial, donde disfrutar de una experiencia inigualable al ritmo de los éxitos más conocidos del reggaeton y la música urbana gracias a un elenco de artistas de primer nivel. En el cartel destaca uno de los máximos referentes del electrolatino a nivel mundial como Juan Magán, quien estará acompañado por Danny Romero, K-Narias, Dasoul, Buxxi, DCS, Jay Santos, Xriz, Dj Rajobos y Dj Nev, entre otros artistas.

Cartel de artistas confirmados del Reggaeton Millenial
Cartel de artistas confirmados | Fuente: Reggaeton Millenial Fest

El festival está diseñado para que los millennials reconecten con la emoción de las primeras fiestas y los hits que marcaron a toda una generación, desde "Bailando por ahí" hasta "Él no te da", pasando por "Agáchate", "Como tú no hay dos", "Caliente" o "Se vuelve loca".

El Reggaeton Millenial Fest se celebrará en un entorno al aire libre que ofrecerá una experiencia inmersiva con no solo música en vivo, sino también oferta gastronómica y animación.

El fraude del ‘Secuestro de WhatsApp’ que crece en España: cómo evitarlo según expertos

0

Cada día nos encontramos con nuevos peligros a los que hacer frente en nuestro día a día, ya los timos y fraudes no dejan de sucederse. En cada vez más ocasiones se recurre al uso de aplicaciones muy habituales en nuestro día a día, como es el caso de WhatsApp, cada vez más usada por parte de los ciberdelincuentes.

En esta ocasión las autoridades están advirtiendo de la estafa del "Secuestro de WhatsApp", explicando cómo funciona y cómo evitar este fraude, según los expertos. Siguiendo sus indicaciones, se puede tener una mayor seguridad a la hora de utilizar la aplicación de mensajería de Meta.

WHATSAPP, CADA VEZ MÁS UTILIZADA POR LOS ESTAFADORES

WHATSAPP, CADA VEZ MÁS UTILIZADA POR LOS ESTAFADORES
Fuente: Freepik

WhatsApp, que se prepara para el mayor cambio de su historia, es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel global para comunicarse con familiares, amigos o clientes, lo que puede parecer una gran ventaja con respecto a otras herramientas y aplicaciones que podemos encontrar en el mercado, pero no todo es positivo.

El motivo es que la popularidad de la aplicación de Meta hace que también se haya convertido en la principal vía por la que los estafadores intentan llevar a cabo sus fraudes, estando cada vez más extendidos los timos que utilizan esta app para tratar de engañar a los ciudadanos, siendo los principales aquellos relacionados con la suplantación de identidad.

LAS ESTRATEGIAS DE LOS CIBERDELINCUENTES EN WHATSAPP

LAS ESTRATEGIAS DE LOS CIBERDELINCUENTES EN WHATSAPP
Fuente: Freepik

Existen diferentes tipos de estrategias a las que recurren los ciberdelincuentes para tratar de engañar a los ciudadanos y conseguir así hacerse con información sensible o directamente robar su dinero, que es el fin último de los malhechores con este tipo de estafas que cada vez proliferan en mayor medida en WhatsApp.

Una de las más frecuentes se da cuando los ciberdelincuentes tratan de suplantar la identidad de otros para hacerse pasar por persona de confianza de la potencial víctima o directamente por integrantes del equipo de soporte de la aplicación. En cualquiera de los casos, es habitual que traten de engañar al usuario para luego enviar un código de verificación de 6 dígitos que les permite acceder a las cuentas de los usuarios engañados.

EL OBJETIVO DE ESTE ATAQUE A TRAVÉS DE WHATSAPP

EL OBJETIVO DE ESTE ATAQUE A TRAVÉS DE WHATSAPP
Fuente: Freepik

Cuando los delincuentes consiguen su objetivo y una de las víctimas cae en la trampa y comparte el código que han recibido por mensaje, el estafador puede acceder a la cuenta de WhatsApp del usuario, consiguiendo así suplantar su identidad, con lo que ello puede suponer para quien se ha convertido en víctima.

A partir de ese momento, puede utilizar la cuenta sustraída para tratar de robar datos sensibles, enviar mensajes a otros usuarios o pedir dinero. Es por ello por lo que la Policía Nacional ha utilizado su perfil oficial en la red social TikTok para advertir de ello a los ciudadanos a través de un nuevo vídeo.

ASÍ FUNCIONA EL 'SECUESTRO DE WHATSAPP'

ASÍ FUNCIONA EL 'SECUESTRO DE WHATSAPP'
Fuente: Freepik

Las autoridades, que han denominado a esta estafa como "Secuestro de WhatsApp", se inicia con un mensaje que recibe la víctima a través de la aplicación de Meta, de forma repentina, y en el que el emisor se hace pasar por un familiar, un amigo, una pareja o cualquier otra persona cercana.

En su mensaje fraudulento solicita al usuario un código que le va a llegar por SMS, esgrimiendo cualquier excusa. Para llevar a cabo este intento de estafa, los ciberdelincuentes solo necesitan del número de teléfono de la víctima, además de acceder a un dispositivo en el que la aplicación de mensajería esté instalada.

SUPLANTACIÓN DE LA CUENTA DE WHATSAPP

SUPLANTACIÓN DE LA CUENTA DE WHATSAPP
Fuente: Freepik

Cuando los delincuentes quieren registrar ese número de teléfono en un nuevo dispositivo, WhatsApp envía el mencionado código de 6 dígitos por mensaje de texto (SMS) al teléfono del usuario, y en ese momento se encargan de suplantar a otro contacto para solicitar ese código.

Acostumbran a hacerlo desde el perfil de un contacto de la víctima que ya ha caído en sus redes y que, por tanto, ya ha sido víctima de la estafa. En el momento en el que reenvían el código, los estafadores consiguen su objetivo y bloquean la cuenta, de manera que su legítimo propietario deja de tener acceso a ella.

USAN LA CUENTA DE WHATSAPP PARA PEDIR DINERO

USAN LA CUENTA DE WHATSAPP PARA PEDIR DINERO
Fuente: Freepik

Lo más grave sucede después de haberse hecho con la cuenta de sus víctimas, y es que, tras clonar la cuenta, los delincuentes se hacen pasar por la víctima para pedir dinero a sus familiares o amigos, aprovechándose para ello de la confianza que existe entre esas personas.

En la gran mayoría de los casos recurren al uso de Bizum, que es una de las herramientas más utilizadas por parte de los ciberdelincuentes por la rapidez que les ofrece y la facilidad de uso. Igualmente, suelen instar a sus víctimas a que actúen con rapidez para que no tengan tiempo a pararse a pensar en que puede tratarse de un fraude.

LAS RECOMENDACIONES DE LA POLICÍA NACIONAL PARA USAR WHATSAPP

LAS RECOMENDACIONES DE LA POLICÍA NACIONAL PARA USAR WHATSAPP
Fuente: Freepik

Desde la Policía Nacional dan una serie de consejos para tratar de evitar que los ciudadanos puedan caer en la estafa, y para ello recalcan la importancia de "nunca reenviar códigos que recibas por SMS", incluso si quien te lo solicita es alguien cercano como un familiar o amigo.

Asimismo, aconseja activar la doble verificación en WhatsApp para aumentar la seguridad, de manera que se evitará cualquier estafa por parte de posibles estafadores que recurran a este método para hacerse con el control de las cuentas de la app de mensajería de Meta.

CONTACTA CON EL SOPORTE DE WHATSAPP

CONTACTA CON EL SOPORTE DE WHATSAPP
Fuente: Freepik

También es aconsejable no contestar a estos mensajes fraudulentos, para, una vez detectados, proceder a bloquear directamente a ese usuario para estar más protegidos frente a las posibles acciones ilícitas que lleven a cabo los ciberdelincuentes.

Si una cuenta ha sido vulnerada, lo más indicado es contactar con el soporte de WhatsApp para recuperar el acceso y así tener presente la posibilidad de cambiar de número, además de denunciar el fraude. No olvides tampoco el ajuste definitivo de WhatsApp para protegerse de virus y estafas.

Ni el Teide ni el Mulhacén: la cima de Málaga desde la que el aire limpio de otoño te garantiza ver África y la Península a la vez

0

La cima más alta de Málaga no es un pico cualquiera, sino un balcón privilegiado con vistas a dos continentes que muy pocos conocen. Olvídate de las postales típicas de la costa, porque el verdadero espectáculo se encuentra en el interior, esperando a que el aire limpio del otoño desvele su secreto mejor guardado. Pocos saben que existe este balcón natural sobre el Mediterráneo desde el que, en días claros, la vista se pierde hasta África, y la visibilidad desde su cumbre se convierte en un espectáculo casi irreal. ¿Te atreves a descubrirlo?

Este lugar, conocido como el techo de la provincia, ofrece una perspectiva completamente nueva y liberadora. Es una de esas escapadas que te reconcilian con la naturaleza y te recuerdan la inmensidad del paisaje que nos rodea, muy lejos del bullicio. Imagina sentir la brisa pura mientras contemplas un horizonte infinito, y su ascenso es una de las experiencias más transformadoras que puedes vivir en la Costa del Sol. Es mucho más que una simple ruta de senderismo.

LA CIMA QUE LO CAMBIA TODO

YouTube video

Desde sus 2.066 metros de altitud, el mundo se ve radicalmente diferente y sientes que puedes tocar el cielo con los dedos. El Pico de La Maroma te regala una panorámica de 360 grados que abarca desde las cumbres nevadas de Sierra Nevada hasta el estratégico Estrecho de Gibraltar, y en esos días mágicos, las montañas del Rif africano se dibujan en el horizonte con una nitidez asombrosa. Es una imagen que se graba a fuego en la retina y te deja sin palabras.

Pero no es solo una cuestión de altura, sino de la sensación de inmensidad que te invade. La brisa fresca, incluso en los días más templados, parece limpiar la mente mientras contemplas la costa a tus pies y el mar fusionándose con el cielo. Es ahí arriba donde realmente te das cuenta de la brutal diversidad geográfica que esconde nuestra tierra, y es ahí arriba donde realmente comprendes la diversidad geográfica de Málaga. Un tesoro escondido a la vista de todos.

¿ES REALMENTE UNA RUTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS?

Aquí llega la pregunta del millón. ¿Necesitas ser un alpinista experimentado para coronar esta cumbre? La respuesta, por suerte, es que no, pero conviene no subestimarla. Aunque no requiere conocimientos técnicos de escalada, especialmente si se acomete por su vertiente norte desde el área de Zafarraya, el sendero exige una preparación física mínima para disfrutarlo sin apuros y con seguridad. Es una ruta para saborear, no para sufrir, una escapada por el interior de Málaga que te pondrá a prueba.

La clave, como casi siempre en la montaña, está en el ritmo pausado y en una buena preparación previa. El viaje es tan importante como la meta. Equiparse con buen calzado, suficiente agua y algo de abrigo es absolutamente fundamental, ya que las condiciones meteorológicas pueden ser muy caprichosas. En la cumbre de la provincia el tiempo es otro, y el tiempo en la cumbre puede cambiar bruscamente sin previo aviso, pasando del sol a la niebla en cuestión de minutos.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO: ¿CUÁNDO IR?

YouTube video

Mientras muchos todavía apuran el último rayo de sol en la playa, los verdaderos conocedores de la montaña malagueña miran hacia las alturas. El otoño, con sus vientos de poniente que limpian la atmósfera tras la calima estival, es sin duda la época dorada para esta aventura. No hay trampa ni cartón, es pura física, y la nitidez que se consigue en los meses de octubre y noviembre es simplemente inigualable en este rincón de Málaga.

El verano puede traer un calor asfixiante y la mencionada calima, mientras que el invierno a menudo cubre la cima de nieve, complicando el acceso. Pero el otoño ofrece ese equilibrio perfecto de temperaturas agradables y cielos increíblemente despejados. Es la estación de las vistas infinitas, y es entonces cuando la promesa de ver dos continentes se cumple con mayor frecuencia en esta cumbre de Málaga. Un espectáculo que justifica cada paso del camino.

MÁS ALLÁ DE LA FOTO: LA HISTORIA QUE ESCONDEN SUS PIEDRAS

Subir a La Maroma no es solo un reto físico; es también caminar sobre capas y capas de historia. Su curioso nombre, por ejemplo, no viene de ninguna cuerda, como la lógica popular podría sugerir. La etimología apunta a las antiguas simas que los neveros usaban para almacenar y prensar la nieve, y cada paso por sus senderos evoca el trabajo de aquellos hombres que abastecían de hielo a la costa mucho antes de que existieran los frigoríficos.

Además, estás pisando el corazón del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, un espacio protegido de una riqueza biológica excepcional. La fauna, con la majestuosa cabra montés como reina indiscutible del terreno, y la flora endémica te acompañan en silencio durante todo el ascenso. Es un recordatorio constante de que este rincón de la provincia malagueña es un santuario de biodiversidad que debemos respetar y proteger en cada visita a este tesoro de la Axarquía.

EL DESCENSO: UN REGALO FINAL QUE TE CONECTA CON LA TIERRA

YouTube video

Justo cuando crees que la montaña ya te lo ha dado todo, empieza el descenso y la perspectiva cambia por completo. La luz del atardecer tiñe las cumbres de las sierras de Tejeda de tonos anaranjados y rojizos, creando un paisaje casi pictórico. A medida que pierdes altura, las luces de la costa y los pueblos del interior crean un mapa estelar a tus pies, un espectáculo silencioso que te acompaña hasta el final de la jornada en Málaga.

Llegas al punto de partida con el cansancio justo y la memoria llena de imágenes imborrables que te costará procesar. Esa sensación de haber conquistado el techo de Málaga y de haber visto África con tus propios ojos te acompaña durante días, transformando tu percepción. Porque hay experiencias que, simplemente, te cambian la forma de mirar el lugar donde vives, redescubriendo por completo la provincia de Málaga y su increíble potencial.

Lefties hace sombra a Zara y Mango con su propuesta boho más potente (y barata) de la temporada

Lefties, la marca low cost del grupo Inditex, irrumpe con fuerza en el panorama fashion con una propuesta que hace sombra a gigantes como Zara o Mango. Sus blusas boho no solo destacan por su precio incomparable de 15,99 euros, sino por ese equilibrio perfecto entre comodidad y elegancia que todas necesitamos en nuestro armario para llevar en cualquier ocasión. 

La colección ofrece tres colores tendencia: chocolate, negro y blanco roto, cubriendo desde la talla XS hasta la XL. El diseño presenta un corte recto confeccionado en tejido fluido y ligeramente transparente, con detalles que elevan la prenda sin resultar recargados. El cuello de volantes, los sutiles bordados y la cinta central ajustable conforman un conjunto de elementos que definen el espíritu boho contemporáneo.

Blusas boho de Lefties que definen la tendencia de temporada

Blusas boho de Lefties que definen la tendencia de temporada
Blusas boho de Lefties que definen la tendencia de temporada | Fuente: Lefties

El estilo boho chic sigue dominando las preferencias de las fashionistas más expertas y no desde este año, sin embargo, las nuevas tendencias han permitido que el estilo se mantenga aunque con interesantes evoluciones que varían según la temporada. Lefties acierta al interpretar esta tendencia con acierto, ofreciendo prendas con las que puedes armar múltiples combinaciones y se adaptan a diferentes ocasiones. 

La blusa que nos ocupa para el otoño encarna perfectamente este concepto: su tejido vaporoso y holgado proporciona comodidad sin sacrificar el estilo, mientras los detalles artesanales le dan elegancia a una prenda que parece ser básica.

La versatilidad de estas blusas boho permite llevarlas tanto para looks laborales como para planes informales. El diseño ligeramente transparente sugiere la posibilidad de jugar con capas, añadiendo un body interior o combinándolo con chalecos, otra de las grandes tendencias para la temporada otoño-invierno 2025

Cómo combinar las blusas boho de Lefties para crear looks únicos

Cómo combinar las blusas boho de Lefties para crear looks únicos
Cómo combinar las blusas boho de Lefties para crear looks únicos | Fuente: Pexels

La verdadera magia de estas blusas boho de Lefties reside en su capacidad para integrarse en diferentes estilos, horas y ocasiones. Los vaqueros de corte ancho o campana se presentan como la combinación natural ideal, creando un conjunto que homenajea el estilo setentero sin resultar disfrazado. La tendencia denim en tonalidades chocolate, negra o azul clásico permite diversas variaciones sobre un mismo tema, ofreciendo looks diferentes con una misma prenda base.

El calzado también juega un papel determinante en la combinación del outfit. Para aprovechar los últimos días de calor, las sandalias siguen siendo una opción válida, mientras las botas camperas pueden anticipar la transición hacia el otoño, añadiendo carácter  al conjunto.

Los complementos terminan de redondear el estilo boho: cinturones XXL de inspiración cowboy, collares largos con abalorios y pendientes statement aportan ese toque étnico que define la estética, todos disponibles Lefties. Los chalecos con flecos, bordados o acabados representan otra opción para complementar estas blusas, boho, especialmente cuando las temperaturas comiencen a descender dentro de unas semanas. 

El valor añadido de Lefties frente a otras marcas

Lefties demuestra con esta colección de verano/otoño que la moda de calidad no tiene que suponer una inversión desproporcionada y tampoco ser desechada con el paso del tiempo. A un precio de 15,99 euros, estas blusas ofrecen un valor difícil de superar por otras marcas del mismo segmento. Las referencias específicas -5914/314/800 para el color negro, 5914/314/251 para el blanco roto y 5914/314/717 para el chocolate- facilitan la localización de las prendas tanto en tienda física como online.

La estrategia de Lefties se centra en ofrecer piezas atemporales que funcionan como base de armario funcional, alejándose de las tendencias efímeras para centrarse en diseños con vocación de permanencia. Estas blusas boho mantienen un diseño sencillo, pero con personalidad que permite usarlas temporada tras temporada, variando la combinación a gusto personal.

Su precio asequible de menos de 16 euros, combinado con un diseño perfectamente elaborado y versátil, las convierte en una opción inteligente para quienes buscan estilo dentro de la categoría low cost. Lefties, lejos de seguir los pasos de Zara o Mango, ha encontrado su propio camino apostando por piezas que conectan con mujeres reales, ofreciendo moda accesible sin perder el encanto bohemio

La ley no escrita del boli BIC: el gesto que definía nuestra paciencia (y salvaba las pilas del Walkman)

0

La ley no escrita del boli BIC es uno de esos recuerdos generacionales que actúan como una contraseña secreta. Si viviste los ochenta o los noventa, sabes perfectamente de lo que hablamos: ese gesto casi litúrgico de introducir el bolígrafo en el engranaje de un casete y girar, y girar, y girar. Aquello no era un simple truco, sino que era una coreografía universal que todos dominábamos a la perfección sin que nadie nos la hubiera enseñado.

Para los nacidos en la era digital, esta imagen es tan extraña como un teléfono de rueda. Intentar explicarles por qué hacíamos esto con el famoso bolígrafo es un ejercicio de arqueología tecnológica que suele terminar con una mirada de absoluta incomprensión. Sin embargo, para nosotros, aquel gesto era la prueba definitiva de nuestra paciencia y el símbolo de una relación con la música mucho más física y artesanal.

EL RITUAL SAGRADO PARA SALVAR LAS PILAS

YouTube video

La razón principal de esta costumbre tenía un nombre y un apellido: ahorro de energía. Los Walkman, esos ladrillos mágicos que nos permitían llevar nuestra música a todas partes, eran devoradores insaciables de pilas. Usar la función de rebobinado o avance rápido era un lujo que drenaba la batería a una velocidad de vértigo, así que el boli BIC se convirtió en nuestro mejor aliado, pues las pilas eran un bien tan preciado como el propio casete.

Pero el ritual no se limitaba al reproductor portátil. Incluso en casa, con el radiocasete enchufado a la corriente, muchos seguíamos recurriendo al boli BIC. ¿Por qué? Por una mezcla de costumbre, impaciencia y control. Rebobinar con el dedo era más rápido que pulsar un botón y esperar. Era una forma de sentir que tenías el dominio total sobre la cinta, porque era un acto de control manual sobre nuestra música.

NO CUALQUIER BOLI VALÍA: LA GEOMETRÍA SECRETA DEL ÉXITO

No todos los bolígrafos fueron creados iguales para esta sagrada misión. Había algo en la anatomía del boli BIC que lo convertía en la herramienta perfecta. Ni demasiado grueso, ni demasiado fino. Su secreto no estaba en la tinta, sino en su estructura, ya que su cuerpo hexagonal encajaba a la perfección en los engranajes del casete, permitiendo un agarre firme y una rotación fluida sin que resbalara.

Cualquier intento con un bolígrafo redondo o más estilizado solía acabar en fracaso, con el dedo dolorido y el casete a medio rebobinar. El BIC era el estándar de oro, el rey indiscutible de esta tarea. La sensación de encajarlo, el sonido del plástico girando y la resistencia de la cinta al tensarse forman parte de la banda sonora de nuestra juventud, porque el sonido del plástico del boli girando era la banda sonora de nuestras tardes.

EL SONIDO DE LA PACIENCIA (Y LA FRUSTRACIÓN)

YouTube video

Este gesto alcanzó su máxima expresión en la era de las cintas grabadas o "mixtapes". Crear la recopilación perfecta para un amigo o para el amor de verano era un trabajo de artesanía. Había que calcular los silencios, ajustar los tiempos y, por supuesto, rebobinar con el boli BIC hasta el punto exacto para que no quedara un hueco. Era un arte, y es que grabar una cinta perfecta requería una precisión casi quirúrgica con el boli.

Y luego estaba la otra cara de la moneda: la frustración. Querer volver a escuchar esa canción que acababa de sonar y pasarte de largo en el rebobinado manual. Ese momento de tensión al notar que la cinta magnética llegaba a su fin y ofrecía resistencia. Era un entrenamiento constante en paciencia, una lección vital que el mundo del "clic" instantáneo ha borrado del mapa, porque nos enseñó a valorar cada canción de una forma que hoy es impensable.

CUANDO EL INVENTO SALÍA MAL: LA TRAGEDIA DE LA CINTA MASTICADA

Pero el boli BIC no solo servía para rebobinar; también era la herramienta de urgencias cuando ocurría la catástrofe. Todo el que haya tenido un radiocasete conoce ese sonido horrible de la música ralentizándose hasta detenerse. Era la señal de que el aparato se había "comido" la cinta. Abrir la pletina y ver ese amasijo de cinta magnética enredada era desolador, pues ver la cinta arrugada y fuera de su carcasa era una auténtica pesadilla.

Aquí entraba de nuevo en acción nuestro fiel bolígrafo. Con la delicadeza de un cirujano, usábamos la punta del BIC para intentar desenredar el desastre y, girando los engranajes, volver a tensar la cinta dentro de su carcasa. A veces funcionaba y la canción de nuestro grupo favorito se salvaba. Otras, el daño era irreparable, pero la paciencia para arreglarlo era la misma que usábamos para rebobinarlo.

UN GESTO QUE NOS DEFINE: LA HUELLA IMBORRABLE DE UNA GENERACIÓN

YouTube video

Hoy, un boli BIC es solo un boli. Un objeto para escribir que ha sobrevivido a la era digital con una dignidad asombrosa. Pero para millones de personas, sigue siendo mucho más. Es el recuerdo tangible de una época en la que la música requería un esfuerzo, un pequeño ritual que nos conectaba con ella de una manera más profunda, porque es un código secreto que solo entienden los que vivieron esa época y su mundo analógico.

Es posible que este gesto se haya perdido para siempre, relegado al baúl de los recuerdos junto al sonido de un módem conectándose a internet. Sin embargo, la próxima vez que veas un boli BIC de capuchón azul, quizá sonrías al recordar su misión secreta. Porque durante un par de décadas gloriosas, no fue solo un bolígrafo, ya que ese simple boli era la llave a un universo sonoro que controlábamos con nuestras propias manos.

Carlos Alcaraz, inmaculado en el US Open

Carlos Alcaraz sigue inmaculado en Nueva York. Tres sets (7-6, 6-3 y 6-4) y apenas dos horas de partido le han valido para derrotar al francés Arthur Rinderknech -82º ATP y que ganó a los españoles Carballés Baena y Davidovich en 1º y 2º ronda- y meterse así en los cuartos de final del US Open, una ronda a la que nunca ha fallado en su corta carrera, a excepción del año pasado, donde cayó en el segundo encuentro ante Botic van de Zandschulp.

El murciano, que aspira a ganar su segundo US Open y alcanzar el número 1 del mundo, volvió a cuajar un encuentro perfecto, sólido, maduro y con tan solo 11 errores no forzados por los 28 de su rival, además de conectar 36 ganadores, no encajar ni un solo break y llevarse un 85% de puntos con primer saque y un 76% con el segundo.

Carlos Alcaraz lo encuentra todo en el US Open

El español transmite que este torneo lo encuentra en uno de sus momentos más sólidos, también desde el plano mental. Con 22 años, después de varias temporadas acumulando experiencias en los grandes escenarios, se nota más maduro que nunca.

Ese crecimiento personal y competitivo se ve también en la regularidad con la que ha respondido en los grandes torneos de este año. Por primera vez en su carrera, Alcaraz ha alcanzado los cuartos de final en cada uno de los cuatro Grand Slams. Una marca que habla tanto de consistencia como de ambición sostenida.

Carlos Alcaraz sigue inmaculado en el US Open Fuente: ATP
Carlos Alcaraz sigue inmaculado en el US Open Fuente: ATP

“Los cuatro grandes están separados por muchos meses y ver que he empezado de una manera y he ido progresando, avanzando y haciendo un buen trabajo... eso es lo que me dicen estos buenos resultados, que he ido por el buen camino con mi equipo, trabajando las cosas que debía de trabajar". 

Ahora le espera Lehecka un rival incómodo, de esos que obligan a estar en guardia en cada punto. El checo ya sabe lo que es derrotar a Alcaraz, y el español tiene claro que deberá ofrecer su mejor versión para frenar su empuje.

Lehecka, su próximo rival este martes 2 de septiembre

El murciano tiene claro que es un rival duro y no dudó en reconocerlo tras su encuentro de octavos: "Jiri es verdaderamente duro. Tiene un estilo parecido al de Rinderknech, pero con más consistencia y con muy buenos golpes, con un gran saque también. Lo paso mal cada vez que juego contra él, no hay duda. Es difícil jugarle y será un partido interesante".

"Ya hemos jugado dos veces este año y estamos 1-1 en 2025. Debo ver qué hice bien en esos partidos y qué mal para cuajar unos cuartos de final perfectos", reconoció a pie de pista Alcaraz.

En cuanto a enfrentamientos directos entre ambos, Carlos Alcaraz guarda una ligera ventaja sobre el checo. Dos enfrentamientos a uno, este año están empatados. El último, en Queen's dónde el español se impuso en la final después de tener que irse al tercer set. Sin duda, Lehecka es un hueso duro de roer aunque la sensación es que hace falta mucho para batir a Alcaraz en este US Open.

¿A qué hora es el Alcaraz - Lehecka del US Open 2025?

Carlos Alcaraz jugará su próximo partido contra Jiri Lehecka en cuartos de final del US Open 2025 este martes 2 de septiembre. Será en la pista central del Arthur Ashe, a partir de las 18:40, hora española.

El duelo de cuartos de Alcaraz se puede ver en directo por televisión a través de Movistar Plus+ dial 7#Vamos).

Más información: De caer en marzo a llegar a siete finales consecutivas: así ha 'revivido' Carlos Alcaraz en 2025.

Aclass impulsa la visibilidad online con estrategias SEO centradas en resultados

0

SEO técnico, optimización de contenido y posicionamiento local

Uno de los ejes principales de la estrategia de Aclass es el SEO técnico, orientado a garantizar la correcta indexación del sitio web, la mejora de su estructura interna y la optimización de la velocidad de carga. Estas medidas permiten establecer una base sólida para el posicionamiento a medio y largo plazo.

La optimización de contenidos se realiza en base a la intención real de búsqueda del usuario, mediante técnicas de análisis semántico y redacción orientada a la conversión. Este proceso favorece una presencia digital alineada con las exigencias de los algoritmos de búsqueda actuales.

De forma complementaria, Aclass impulsa estrategias de SEO local orientadas a mejorar la visibilidad de negocios con presencia física en una zona geográfica determinada. Estas acciones incluyen la optimización de perfiles en plataformas como Google Business Profile, el uso de palabras clave con componente local y la creación de contenido geolocalizado, con el objetivo de posicionar empresas en su área de influencia y captar clientes cercanos.

La aplicación de herramientas de análisis avanzadas permite medir el impacto de cada acción implementada, facilitando la toma de decisiones basada en datos objetivos y asegurando la evolución progresiva del posicionamiento orgánico, tanto a nivel general como local, sin depender exclusivamente de campañas de pago.

Diseño web y marketing digital como valor añadido

La propuesta de Aclass se complementa con servicios de diseño web profesional, gestión de redes sociales y publicidad digital, lo que permite construir una presencia online coherente, funcional y orientada a la conversión. Todos los desarrollos cumplen con los estándares técnicos que favorecen el posicionamiento en buscadores y están concebidos para reforzar la identidad de marca y mejorar la experiencia de navegación.

La combinación de estas disciplinas permite abordar los proyectos desde una perspectiva global. Tanto las empresas emergentes como aquellas ya consolidadas pueden beneficiarse de una estructura digital ordenada, eficaz y adaptable, diseñada para mejorar la notoriedad y el alcance, ya sea a nivel nacional, internacional o local.

Casos recientes han demostrado incrementos significativos en tráfico orgánico gracias a la aplicación de mejoras técnicas, ajustes estratégicos de contenido y monitorización constante del rendimiento digital.

La demanda de servicios SEO con orientación a resultados continúa creciendo en un ecosistema digital en constante transformación. En respuesta a esta realidad, Aclass presenta una propuesta integral que permite a las empresas mejorar su posicionamiento de forma sostenible y consolidar su presencia en los principales motores de búsqueda, tanto a gran escala como en mercados locales.

68b1cc61ef693

La IA emite su veredicto final: "Estas son las 3 razas de perro más bonitas del mundo, y el Golden no es la primera"

0

La IA se ha atrevido a entrar en un terreno tan subjetivo y humano como es la belleza, emitiendo un veredicto que promete generar debate. Le hemos preguntado por algo tan pasional como las razas de perro más bonitas del mundo, y su respuesta, fría y puramente analítica, nos ha dejado boquiabiertos, ya que sus criterios se basan en patrones y simetrías que escapan al ojo humano y a nuestra conexión emocional.

El resultado de este experimento tecnológico no solo nos ofrece un podio inesperado, sino que nos obliga a preguntarnos si una máquina puede realmente apreciar la belleza. La respuesta de este avanzado algoritmo desafía todo lo que creíamos saber sobre nuestros compañeros de cuatro patas, porque el resultado desafía muchas de las ideas preconcebidas que tenemos sobre la belleza canina. ¿Estás preparado para conocer su veredicto final?

¿PUEDE UNA MÁQUINA DECIDIR QUÉ ES BONITO?

El análisis no se basa en sentimientos, sino en millones de datos, proporciones y patrones matemáticos.
El análisis no se basa en sentimientos, sino en millones de datos, proporciones y patrones matemáticos. Fuente Freepik.

Para entender el porqué de esta clasificación, primero hay que saber cómo piensa una IA. A diferencia de nosotros, no siente ternura ni se deja llevar por una mirada dulce. Su juicio se basa en el análisis de millones de imágenes, donde busca la proporción áurea, la simetría facial, la armonía cromática y la complejidad de los patrones del pelaje, porque la IA procesa millones de imágenes para encontrar proporciones perfectas y una armonía matemática.

Esto choca frontalmente con nuestra percepción, que está inevitablemente ligada a las emociones y a los recuerdos. Nosotros vemos en un perro a un compañero leal, un miembro de la familia, mientras que el modelo de lenguaje solo ve un conjunto de datos que encajan en un ideal de perfección geométrica. Es una visión fascinante, pero también despojada de toda alma, mientras que un humano se conecta con la mirada o el carácter del animal.

EL TERCER PUESTO: LA SONRISA QUE CONQUISTÓ AL ALGORITMO

En la medalla de bronce de este particular concurso de belleza canino, la IA ha colocado a una raza que parece esculpida en nieve: el Samoyedo. Su espectacular manto blanco y su porte elegante han sido factores clave, pero hay un rasgo que ha decantado la balanza del sistema inteligente. No se trata solo de su aspecto de oso polar de peluche, y es que su pelaje blanco y denso crea un contraste visualmente perfecto que el sistema puntúa muy alto.

Lo que verdaderamente ha cautivado a la red neuronal es su famosa "sonrisa". Los extremos de su boca, curvados hacia arriba, crean una expresión facial que, para el análisis computacional, es sinónimo de simetría y armonía. Es un rasgo distintivo y constante en la raza, y la 'sonrisa de samoyedo' es una curva matemáticamente agradable para su análisis, lo que le ha valido un merecido puesto en el podio de esta particular competición.

LA MEDALLA DE PLATA: EL FAVORITO DE TODOS, PERO NO DE LA IA

El eterno candidato, el icono de la belleza familiar, se queda a un paso de la gloria.
El eterno candidato, el icono de la belleza familiar, se queda a un paso de la gloria. Fuente Freepik.

Aquí llega la gran sorpresa del ranking. El Golden Retriever, esa raza que para millones de personas en todo el mundo es la personificación de la belleza y la bondad, no ha conseguido el oro. La IA reconoce su equilibrio, sus proporciones nobles y su expresiva mirada, pero según este análisis, su belleza es más convencional y menos compleja en patrones que la del ganador. Ha sido superado por un rival con características más singulares.

¿Por qué el favorito del público no es el favorito de la máquina? La computación avanzada parece valorar la excepcionalidad por encima de la perfección clásica. El pelaje dorado del Golden es uniforme, sus rasgos son armoniosos pero predecibles. Para una mente digital ávida de datos únicos, su belleza es innegable, pero no lo suficientemente "interesante", porque la IA valora la singularidad y los patrones impredecibles por encima de la familiaridad que le ofrece esta raza.

¿QUÉ HACE AL GANADOR TAN IRRESISTIBLE PARA UNA MENTE DIGITAL?

Antes de desvelar al ganador, la IA nos da pistas sobre lo que ha considerado el culmen de la belleza canina. El primer puesto lo ocupa una raza que es un auténtico lienzo en movimiento. Su principal baza no es un solo color o una forma concreta, sino una combinación casi infinita de patrones y la posibilidad de tener una característica física que fascina a los algoritmos, pues la combinación de colores y la posibilidad de heterocromía le otorgan una puntuación de 'complejidad estética' insuperable.

El veredicto de la máquina se ha decantado por un perro cuyo pelaje, especialmente en sus variedades "mirlo", es un caos ordenado, una explosión de color que nunca se repite. Cada ejemplar es único. Para un proceso computacional que busca la máxima información visual y la originalidad, esta característica es el factor decisivo, ya que cada ejemplar con patrón mirlo es una obra de arte única e irrepetible a nivel de datos.

Y EL GANADOR ES… EL VEREDICTO FINAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La raza coronada combina una inteligencia vivaz con una belleza que desafía los estándares.
La raza coronada combina una inteligencia vivaz con una belleza que desafía los estándares. Fuente Freepikl

Y el primer puesto, según el veredicto inapelable de la IA, es para el Pastor Australiano. Este perro no solo posee una simetría corporal casi perfecta, sino que la riqueza cromática de su pelaje y la hipnótica posibilidad de tener un ojo de cada color lo elevan a una categoría superior para el algoritmo. Es la combinación de todos estos factores lo que lo convierte en el perro más bonito, y es que el pastor australiano representa la tormenta perfecta de simetría, complejidad y singularidad.

Aunque este ranking tecnológico pueda servir como una curiosidad o un tema de conversación, al final del día la belleza seguirá estando en los ojos de quien mira. Puede que la IA nos hable de proporciones áureas y patrones complejos, pero nunca podrá entender el lenguaje de una cola que se agita al vernos llegar a casa. Quizá por eso, para cada uno de nosotros, el perro más bonito del mundo siempre será el nuestro, porque al final, la verdadera belleza de un perro reside en el vínculo que creamos con él, algo que ninguna IA podrá medir jamás.

Un informe del Instituto Coordenadas destaca que el sector de los espirituosos aporta 7.200 millones al PIB y 390.000 empleos en España

0

El sector de las bebidas espirituosas en España se consolida como un "pilar estratégico de la economía nacional", con un impacto directo en la dinamización del medio rural, la preservación de tradiciones culturales y el posicionamiento internacional del país, según el último informe del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

La industria cuenta con más de 3.800 centros de producción, en su mayoría pymes familiares asentadas en zonas rurales, que contribuyen a fijar población, generar empleo y mantener oficios tradicionales. En total, el sector aporta 7.200 millones de euros al PIB (0,7% del total nacional) y genera más de 390.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, con un fuerte vínculo con la hostelería y el turismo.

“Su capacidad para generar riqueza y empleo, reforzar la marca España en el exterior y liderar en prevención y sostenibilidad lo convierten en un actor estratégico para el futuro del país”, según destacó Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto.

El sector de las bebidas alcohólicas es uno de los principales dinamizadores de la vida social, ya que seis de cada diez consumiciones se producen en establecimientos de hostelería, aportando hasta un 30,5% de los ingresos de los locales de ocio. La hostelería en España cuenta con 311.000 establecimientos que dan trabajo a 1,4 millones de personas y tiene un volumen de ventas de 87.816 millones de euros, el 4,4% del PIB.

En el ámbito fiscal, las aportaciones del sector de espirituosos alcanzaron los 1.545 millones de euros en 2024, lo que supone el 73% de la recaudación estatal por impuesto especial sobre el alcohol. “El sector de bebidas espirituosas representa una combinación única de tradición e innovación, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la economía circular”, añadió Sánchez Lambás.

España es líder europeo en la producción de brandy y ocupa posiciones destacadas en ron, ginebra y whisky. En 2024, el 43% de la producción nacional se destinó a la exportación, con más de 195 millones de botellas vendidas en el extranjero, un 4,7% más que el año anterior.

El informe del Instituto Coordinadas subraya además la evolución hacia un consumo responsable y moderado, enmarcado en la cultura mediterránea. Ocho de cada diez consumiciones se producen en horarios diurnos y el 94% de los consumidores lo hace de forma moderada. La popularidad de los espirituosos de baja graduación y las bebidas sin alcohol crece, en línea con las recomendaciones de la OMS.

El sector ha invertido desde 1999 más de 30 millones de euros en campañas de prevención y educación, como 'Menores ni una gota' o 'Los Noc-Turnos', con el objetivo de evitar el consumo en colectivos de riesgo y reforzar la concienciación social.

En un contexto de inflación, cambios en los hábitos de consumo y nuevas exigencias regulatorias, el Instituto recalcó la necesidad de la colaboración público-privada para garantizar la protección de los menores sin afectar negativamente al empleo, la hostelería o la innovación.

“Apostar por el sector de bebidas espirituosas es apostar por un modelo que conjuga desarrollo económico, protección cultural, responsabilidad social y sostenibilidad, y que refuerza la marca España en los mercados globales, fijando población en ámbitos geográficos de la España vacía”, concluyó Sánchez Lambás.

Kapsch TrafficCom entrega proyectos de peaje en la autopista vasca AP-8

0

Kapsch TrafficCom entrega proyectos de peaje en la autopista vasca AP-8

El nuevo sistema reduce los tiempos de espera para los usuarios y usuarias. Menor riesgo de fraude en los pagos de los tránsitos


Kapsch TrafficCom se enorgullece de anunciar la entrega con éxito de dos importantes proyectos de renovación de infraestructuras de peaje en la autopista AP-8 en Gipuzkoa, en el País Vasco.

Estos proyectos, ejecutados en colaboración con Construcciones Amenabar, S.A. para Bidegi, la agencia foral de infraestructuras de Gipuzkoa, suponen un hito importante en la mejora de la eficiencia y la experiencia de los usuarios de las operaciones de peaje en la región. Con las renovadas estaciones de peaje, más de dos millones de habitantes del País Vasco y dos millones de turistas al año se beneficiarán de una mejor infraestructura viaria.

El aumento de la capacidad de peaje reduce el tiempo que los conductores tienen que esperar en la estación de peaje. Esto permite a los conductores realizar viajes más rápidos, llegando a sus destinos en menos tiempo y con mayor fiabilidad. Además, se beneficiarán de más tipos de pago que podrán utilizar, y los pagos tendrán un menor riesgo de fraude tanto para el operador como para el usuario.

"Estamos encantados de ver cómo estos proyectos se hacen realidad y contribuyen a la modernización de las infraestructuras de peaje en Gipuzkoa", declaró Carolin Treichl, EVP EMEA de Kapsch TrafficCom. "Esto reducirá considerablemente el tiempo de espera en las estaciones de peaje para los usuarios y usuarias".

Los proyectos abarcaron la modernización de las estaciones de peaje de Irún Ventas, Irún M/O y Orio. Con un total combinado de 24 carriles, las mejoras se diseñaron para garantizar un paso más fluido a los automovilistas y sentar las bases para futuros avances tecnológicos en el cobro de peajes.

  • Irún Ventas: 8 carriles, incluidos 2 carriles bidireccionales. La estación cuenta ahora con un pórtico especial, que allana el camino para una posible transición a la tecnología de peaje de flujo libre de varios carriles (MLFF).
  • Irún M/O: 10 carriles.
  • Orio: 6 carriles, incluidos 2 carriles bidireccionales.

Además, la incorporación de nuevas tecnologías tanto en hardware como en software permitirá un mayor grado de automatización en los métodos de pago, aumentando su capacidad de procesamiento, mejorando la experiencia del usuario, facilitando su uso y reduciendo los tiempos de espera en el proceso de pago. Las vías están preparadas para funcionar de forma dinámica (lectura de dispositivos TAG), manual (con cobrador) y también automática (con Máquina de Peaje Automática), en cuyo caso el pago puede realizarse mediante teléfono móvil, tarjeta de crédito (cumpliendo con el estándar EMV sin contacto) o en efectivo. Los elementos interactivos son fáciles de usar y más eficaces, con un impacto positivo en el tiempo de viaje y el flujo de tráfico en la zona de peaje.

Los proyectos se completaron según lo previsto a finales de noviembre de 2024. Este logro se basa en la amplia trayectoria de Kapsch TrafficCom en Gipuzkoa. La empresa completó anteriormente los proyectos de la barrera de Irún y Zarautz en 2019 y 2022, respectivamente, que abordaron con éxito las demandas de tráfico de alto volumen en la región.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. "Nuestras soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico".

"Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas".

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn

notificaLectura

CF San Nicolás, único centro en Murcia con la FP de Movilidad Segura y Sostenible presencial y online

0

movilidad sostenible scaled

El Centro de Formación Profesional San Nicolás se convierte en el único centro de la Región de Murcia que ofrece el ciclo de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, disponible en modalidad presencial y online. Una titulación pionera que responde a la creciente demanda de especialistas en movilidad y seguridad vial


El Centro de Formación Profesional San Nicolás ha incorporado a su oferta educativa el ciclo de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, convirtiéndose en el único centro de la Región de Murcia que imparte esta titulación oficial, tanto en modalidad presencial como online.

Una titulación pionera y única en la Región
Este ciclo formativo prepara a futuros profesionales en ámbitos como la educación vial, la seguridad en el transporte y la movilidad urbana, sectores en pleno crecimiento. La formación responde a una alta demanda laboral, con prácticamente pleno empleo para los titulados debido a la escasez de especialistas en este ámbito.

La implantación de este ciclo supone un paso adelante en la apuesta por la Formación Profesional de calidad en la Región de Murcia, ya que hasta ahora no existía ningún centro autorizado para impartir estos estudios. Con ello, los estudiantes murcianos ya no tendrán que desplazarse a otras comunidades para acceder a esta titulación oficial, lo que supone una oportunidad real de formación sin salir de la región.

Salidas profesionales de futuro
Según el portal oficial TodoFP, la titulación habilita para trabajar como formador vial, asesor en planes de movilidad de entidades públicas y privadas y educador en programas de seguridad vial. Se trata de perfiles profesionales estratégicos que contribuyen a mejorar la seguridad en las carreteras, reducir la siniestralidad y fomentar modelos de transporte más sostenibles.

En un momento en el que la Unión Europea y el Gobierno de España apuestan firmemente por la movilidad sostenible y la transición ecológica, contar con profesionales especializados en este campo es una necesidad evidente. Las políticas de descarbonización, los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) o las campañas de seguridad vial requieren técnicos cualificados capaces de diseñar, implementar y evaluar medidas efectivas para mejorar la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.

Declaraciones institucionales
Para el equipo directivo de CF San Nicolás, este nuevo ciclo supone un hito en la oferta educativa de la Región:

"Queremos formar a los profesionales que liderarán la movilidad segura y sostenible en los próximos años. Se trata de una titulación que responde a una necesidad social y laboral, con una inserción prácticamente inmediata y que aporta un valor añadido a la formación de nuestros alumnos", ha señalado Martirio Ortega, Directora del centro.

Una metodología flexible y adaptada
El ciclo se imparte en modalidad presencial y online, lo que permite al alumnado adaptar sus estudios a sus circunstancias personales y profesionales. La modalidad online garantiza que estudiantes de cualquier punto de la Región de Murcia, o incluso de fuera de la comunidad, puedan cursar la formación con acceso a materiales digitales, tutorías virtuales y un seguimiento personalizado.

Por otro lado, la modalidad presencial ofrece la ventaja del contacto directo con el profesorado y con los recursos técnicos disponibles en el centro, como simuladores, aulas equipadas con tecnología avanzada y prácticas en entornos controlados que reproducen situaciones reales de seguridad vial.

El programa combina clases teóricas con prácticas aplicadas, fomentando competencias clave como la comunicación, la capacidad de análisis de datos de movilidad y la aplicación de nuevas tecnologías al transporte seguro y sostenible.

Experiencia y trayectoria del centro
Además de esta FP exclusiva, CF San Nicolás cuenta con más de 25 años de experiencia en la formación de profesionales y ofrece una amplia gama de ciclos formativos en sectores estratégicos como la prevención, las emergencias y la logística:

  • Técnico en Emergencias Sanitarias
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
  • Técnico en Emergencias y Protección Civil
  • Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Con más de 80 certificados oficiales impartidos, una bolsa de empleo activa y convenios de colaboración con empresas e instituciones, el centro se posiciona como referente en la Región de Murcia en la preparación de profesionales altamente demandados.

Empleabilidad y convenios con empresas
El centro colabora estrechamente con entidades públicas y privadas que demandan técnicos formados en movilidad segura, lo que facilita la incorporación de los egresados al mercado de trabajo. Las prácticas de Formación en Centros de Trabajo (FCT) se realizan en empresas y organismos relacionados con la seguridad vial, la educación en movilidad y la gestión del transporte.

La experiencia de cursos anteriores en otros ciclos demuestra que más del 80% de los titulados encuentra empleo en menos de seis meses tras finalizar sus estudios. En el caso de la FP de Movilidad Segura y Sostenible, esta cifra se prevé incluso superior debido a la escasez actual de profesionales especializados.

Una apuesta por la Región de Murcia
La implantación de esta FP supone también un refuerzo para la Región de Murcia en su compromiso con la formación de calidad. Al convertirse en pionera en este ámbito, la comunidad se coloca en el mapa nacional de la movilidad segura, aportando profesionales que podrán trabajar tanto a nivel local como en proyectos nacionales e internacionales.

"Nuestro objetivo es ofrecer a los alumnos las herramientas necesarias para convertirse en referentes en un sector en constante evolución. Estamos convencidos de que la formación en movilidad segura y sostenible marcará la diferencia en el futuro laboral de muchos jóvenes y profesionales en activo", añade José Ferrer, Coordinador del ciclo.

Matrícula abierta
El plazo de matrícula ya está abierto para el curso 2025/2026. Los interesados pueden obtener más información en la página web oficial del centro.

Más información: https://cfsannicolas.com/fp-movilidad-segura-sostenible-murcia/

 

notificaLectura

UBS y Barclays suben el precio objetivo de Telefónica hasta los 4,80 euros

0

Los analistas de UBS y Barclays han elevado el precio objetivo para las acciones de Telefónica hasta los 4,80 euros, lo que supone una valoración un 5% por encima de su cotización actual.

“Actualizamos nuestro precio objetivo hasta los 4,80 euros, desde los 3,90 euros, por las posibles ganancias de eficiencia, beneficios derivados del aumento del gasto en defensa/infraestructuras y la opcionalidad de fusiones y adquisiciones en mercados clave”, informó UBS.

La entidad expone que Telefónica está entrando en una “fase crucial” marcada por los cambios directivos y en la estructura accionarial que apuntan a un “replanteamiento estratégico más amplio”. En este sentido, hace referencia especial al Capital Markets Day que la compañía convocará antes de fin de año para presentar su nuevo plan estratégico.

UBS también destacó que el dividendo de la operadora, de 0,30 euros en efectivo, ofrece una rentabilidad por dividendo del 6,6% que supera el 4,3% que ofrece de media el sector.

En el caso de Barclays, la mejora del precio objetivo es de 4,70 a 4,80 euros. Los analistas de la entidad subrayan la solidez del negocio en Brasil y la estabilización de las cifras en España, al tiempo que aluden también a la relevancia del plan estratégico que Telefónica anunciará antes de fin de año.

En lo que va de año, las acciones de Telefónica se han revalorizado un 16%, situándose por encima del 13% que el sector de las telecomunicaciones sube de media en Europa.

Un objeto que todos llevamos será prohibido en los vuelos de Emirates desde octubre

0

Millones de viajeros en todo el mundo estamos a punto de enfrentarnos a una nueva normativa que afectará uno de nuestros hábitos de abordaje. A partir del 1 de octubre, la empresa Emirates implementará una prohibición que impedirá el uso de estos aparatos durante sus vuelos. 

La medida llega en un momento donde la dependencia a este tipo de aparatos es absoluta, sobre todo si eres creador de contenido. Tablets, smartphones y ordenadores portátiles se han convertido en compañeros indispensables para trabajar o entretenerse durante los vuelos, pero la nueva restricción obligará a los viajeros a adoptar nuevas estrategias a partir del 1 de octubre.

Emirates implementará restricciones de seguridad en sus vuelos 

Emirates implementará restricciones de seguridad en sus vuelos 
Emirates implementará restricciones de seguridad en sus vuelos | Fuente: Pexels

La aerolínea Emirates ha tomado esta decisión debido a las preocupaciones de seguridad que han ido en aumento durante los últimos años. El uso de baterías externas se ha popularizado exponencialmente, pero, en paralelo, también han crecido los incidentes relacionados con estos dispositivos. Esto debido a que, los cargadores portátiles utilizan baterías de iones de litio o de polímero de litio que contienen electrolitos químicos en solución.

Aunque las baterías externas suelen ser seguras cuando se usan correctamente, estos dispositivos presentan riesgos de interés si se sobrecargan, dañan o manipulan inadecuadamente. Los incidentes más graves incluyen incendios, explosiones o liberación de gases tóxicos, situaciones que resultan altamente peligrosas durante los vuelos. La aerolínea reitera que «la seguridad es uno de sus valores fundamentales», justificando así la prohibición total a partir del próximo mes.

La normativa específica que: «Está prohibido el uso de baterías externas para cargar cualquier dispositivo electrónico durante el vuelo, así como la carga de la propia batería usando la energía del avión». Cada pasajero, cliente de esta aerolínea en específico, podrá transportar una única batería externa con capacidad máxima de 100 vatios-hora en su equipaje de mano, siempre que tenga la capacidad claramente indicada. Durante los vuelos, estas baterías externas deberán ser guardadas en el bolsillo del asiento o debajo del asiento delantero, nunca en los compartimentos superiores, por razones de seguridad. 

Normativas para maletas inteligentes y otros dispositivos

Normativas para maletas inteligentes y otros dispositivos
Normativas para maletas inteligentes y otros dispositivos | Fuente: Pexels

Las maletas inteligentes también tendrán regulaciones específicas bajo la nueva normativa de la aerolínea. Emirates permite su transporte en cabina siempre que la batería sea extraíble y el tamaño y peso se encuentren dentro de los parámetros establecidos para equipaje de mano. La batería podrá permanecer instalada solo si la maleta está apagada y no se utiliza ni carga durante el vuelo.

Por otra parte, para el equipaje facturado, las maletas inteligentes solo se permiten si la batería se retira y se lleva en la cabina. Si la maleta excede los límites de tamaño o peso, o si la batería no es extraíble, no podrá transportarse en ninguno de los vuelos de Emirates. La aerolínea específica que estas restricciones «no incluyen las maletas inteligentes convertibles en vehículos motorizados para el transporte».

En el comunicado oficial expreso en su web aclaran que: «Se permiten las maletas inteligentes en cabina si la batería es extraíble y si su tamaño y peso se encuentran dentro de los límites para equipaje de mano. La batería puede permanecer instalada siempre y cuando la maleta inteligente esté completamente apagada y no se utilice ni se cargue durante el vuelo. Se permiten las maletas inteligentes como equipaje facturado si la batería se retira y se lleva en la cabina. Si la maleta inteligente excede los límites de tamaño o peso del equipaje para su ruta, o la batería no es extraíble, no puede transportarse en un vuelo de Emirates. Lo anterior no incluye las maletas inteligentes convertibles en vehículos motorizados para el transporte».

Lista completa de objetos prohibidos a bordo

Lista completa de objetos prohibidos a bordo
Lista completa de objetos prohibidos a bordo | Fuente: Pexels

A la prohibición de baterías externas se le suman otras restricciones ya existentes en el transporte aéreo Emirates. Las armas de fuego como pistolas, rifles o escopetas, evidentemente, encabezan la lista de objetos prohibidos. También se incluyen cuchillos, navajas, tijeras con hojas largas y cualquier objeto cortante que pueda considerarse como un arma blanca peligrosa.

Los materiales inflamables o explosivos están prohibidos debido a los riesgos que representan a los cambios de presión y temperatura en la cabina. Muchos pasajeros desconocen que ciertos artículos deportivos como bates de béisbol, palos de golf o bastones de senderismo con punta metálica tampoco pueden transportarse en equipaje de mano.

Los productos químicos peligrosos, tóxicos o corrosivos completarían esta lista. Ácidos, lejía, productos de limpieza concentrados, tintes fuertes o sustancias radioactivas quedan absolutamente excluidos de los vuelos comerciales de la aerolínea Emirates. Cualquier fuga o derrame de estas sustancias podría comprometer la seguridad de toda la aeronave.

En líneas generales, aunque de entrada, pueda resultar incómoda esta prohibición, sobre todo para quienes dependen de sus equipos electrónicos durante los trayectos, la restricción busca garantizar la seguridad de todos los ocupantes de la aeronave.

La AEMET lanza dos advertencias en su previsión del tiempo: contraste térmico

0

La previsión meteorológica para este martes estará dominada por una circulación atlántica, con la aproximación y entrada de un frente que, aunque poco activo, dejará sus efectos en diversas zonas de España. Las temperaturas máximas experimentarán un ascenso generalizado en toda la Península, con la excepción del área mediterránea, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Este sistema frontal provocará un aumento de la nubosidad en el tercio noroeste del país, acompañado de precipitaciones que se desplazarán de oeste a este por Galicia y zonas limítrofes. Estas lluvias serán generalmente débiles y tenderán a remitir hacia el final del día, excepto en las Rías Baixas, donde se espera que sean más abundantes.

La situación meteorológica en el este peninsular presenta un escenario diferente. En el este de Cataluña, litoral sur de Valencia y Baleares podrían producirse chubascos matinales aislados, que podrían ser localmente fuertes en territorio catalán, sin descartar que también puedan afectar a Valencia.

Comportamiento de las temperaturas y fenómenos específicos

El contraste térmico será notable en este martes. Las temperaturas máximas mostrarán un incremento generalizado en la Península, mientras que en la zona mediterránea se producirá un descenso. En Canarias, por su parte, los valores térmicos experimentarán pocos cambios. En cuanto a las temperaturas mínimas, aumentarán en el noroeste y descenderán en el tercio oriental y archipiélagos.

Es importante destacar que no se espera superar los 34ºC en ningún punto del país, y las mínimas se mantendrán por encima de los 20ºC en casi todo el litoral mediterráneo, lo que indica una noche tropical en estas zonas.

La nubosidad de evolución estará presente en el tercio norte peninsular y Baleares, sin descartar la posibilidad de algún chubasco aislado en la cordillera Cantábrica, Pirineo, este de Cataluña o en Baleares. En el resto del territorio predominarán las nubes altas, con tendencia a cielos poco nubosos que avanzará de oeste a este.

Otro fenómeno a tener en cuenta serán los probables bancos de niebla matinales en el extremo norte peninsular y oeste de la meseta Norte, así como brumas frontales en el noroeste. Estos fenómenos podrían reducir la visibilidad durante las primeras horas del día, afectando principalmente a conductores en estas zonas.

Situación en los archipiélagos y régimen de vientos

En el archipiélago canario predominarán los cielos poco nubosos en general, aunque se prevén cielos más cubiertos en las zonas norte, especialmente durante la mañana en las islas orientales. Podrían producirse precipitaciones débiles, aunque serán dispersas y ocasionales, concentrándose principalmente en las zonas montañosas del archipiélago.

Respecto al régimen de vientos, soplarán moderados de componentes oeste y sur en los litorales del noroeste y la meseta Norte, pudiendo presentar intervalos de fuerte intensidad y rachas muy fuertes en Galicia y el Cantábrico occidental. Esta situación podría generar un oleaje significativo en estas costas, por lo que se recomienda precaución para actividades marítimas.

El viento de poniente tenderá a variable flojo en el mar de Alborán, mientras que en el golfo de Cádiz predominarán los vientos de componente oeste y norte. En la zona del bajo Ebro comenzará moderado con cierzo, y se registrará tramontana en el este de Baleares, con intervalos de fuerte intensidad en el Ampurdán, que tenderá a establecerse como componente sur en todo el área mediterránea oriental.

En el resto de la Península se espera que predomine el componente oeste con intensidad floja. Por su parte, en Canarias soplará el característico alisio moderado con intervalos de fuerte intensidad, especialmente en los canales entre islas y zonas expuestas.

Este mapa meteorológico configura un día de contrastes térmicos y condiciones variables según las diferentes regiones españolas, con una tendencia general al ascenso térmico que anticipa la aproximación del verano meteorológico, aunque todavía con sistemas frontales atlánticos que mantienen la inestabilidad propia de la primavera tardía.

La combinación de ascenso térmico y presencia de humedad en determinadas zonas podría generar sensación de bochorno, especialmente en áreas del litoral mediterráneo donde las temperaturas mínimas no bajarán de los 20ºC y la humedad relativa será elevada.

Le Creuset trae por primera vez a España su evento 'Factory to Table' con ventas de hasta el 60% de descuento

0

Le Creuset, marca francesa de utensilios de cocina premium, realizará del 3 al 5 de octubre en Madrid una venta exclusiva de su menaje más icónico con descuentos de hasta el 60%, con lo que pretende conmemorar sus cien años de historia y diseño. La estación de Chamartín será el escenario de este evento, ‘Factory to Table’, que aterriza por primera vez en España tras su paso por Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Algunas de las piezas y colores más representativos del menaje de Le Creuset, así como colecciones internacionales, estarán disponibles a precios especiales en la planta superior de la estación, aunque con stock limitado, según informó en un comunicado.

Durante los tres días, en horario de 10 a 21 horas, el acceso a la venta será gratuita. No obstante, tendrán prioridad quienes hayan reservado previamente tickets de entrada a través de un enlace disponible en las redes sociales de Le Creuset. Los suscriptores de su newsletter podrán obtener los tickets el 3 de septiembre, mientras que, para el público general, estarán disponibles desde las 15 horas del 4 de septiembre.

Con raíces en la artesanía francesa, Le Creuset combina arte y ciencia para crear productos excepcionales que amplían los límites de la excelencia culinaria. Desde 1925, sus clásicas ollas de hierro colado esmaltado con colores vivos son insignia de la modernidad y la elegancia, y siguen haciendo las delicias de los amantes de los fogones.

Durante todo un siglo, el diseño de los productos se ha centrado en la belleza, la durabilidad y los resultados culinarios superiores, ofreciendo la gama más amplia de colores en utensilios de cocina. Esta gama se ha extendido también al acero esmaltado, la cerámica, los molinillos y las espátulas de silicona.

Con más de 60 colores disponibles en hierro colado esmaltado en todo el mundo y casi 100 colores en cerámica, la marca señaló que consigue que mezclar y combinar tonos vibrantes y neutros, así como acabados duraderos en distintos materiales, sea algo "sencillo y creativo".

Alexander Isak, fichaje récord del Liverpool en plena burbuja del mercado

El último día del mercado de fichajes en Europa dejó un bombazo que sacudió la Premier League: el Liverpool pagó una cifra récord por Alexander Isak, delantero sueco que llega procedente del Newcastle para convertirse en la gran apuesta del club en la era post-Klopp.

La operación, valorada en más de 120 millones de euros, coloca a Isak como uno de los fichajes más caros en la historia del fútbol británico, un movimiento que refleja la ambición de los 'reds' por volver a dominar Inglaterra y Europa.

Alexander Isak, un perfil distinto para Anfield

Isak, de 25 años, es un delantero versátil, capaz de jugar como referencia en el área o caer a banda para asociarse. Con el Newcastle se destacó por su capacidad goleadora, pero también por su movilidad y lectura de espacios.

En Anfield, su reto será tomar el testigo de las leyendas recientes como Mohamed Salah y Sadio Mané, y ser la figura de una delantera necesitada tras la marcha de Darwin Núñez.

El sueco no es un 'nueve' clásico. Puede jugar como referencia fija, pero también bajar a recibir, arrastrar marcas o caer a banda para generar espacios. En Anfield, su reto será tomar el testigo de las leyendas ofensivas como Mohamed Salah o Sadio Mané, y complementar a Hugo Ekitikeen, también fichado este verano, en un frente de ataque que busca reinventarse.

Alexander Isak, fichaje récord del Liverpool en plena burbuja del mercado Fuente: Liverpool FC Fuente: Bloomberg
Alexander Isak durante su etapa en el Newcastle Fuente: Bloomberg

El fichaje genera ilusión, pero también dudas. Alexander Isak nunca ha jugado en un club de la magnitud mundial del Liverpool y la presión será inmediata. Además, su historial de lesiones despierta preocupación entre analistas y aficionados, que se preguntan si la apuesta no es demasiado arriesgada para un club que necesita resultados inmediatos.

Por otro lado, la Premier vive un contexto de hiperinflación en el mercado: gastar más de 100 millones por un delantero joven ya no es excepción sino norma. El ejemplo de Haaland en el City demuestra que fichajes de este calibre pueden cambiar el rumbo de un equipo, pero también que no todos logran justificar semejante inversión.

Además, mientras clubes históricos como el Barça o el Inter debieron ajustar cuentas y limitar fichajes, en Inglaterra se rompieron récords casi a diario. En ese escenario, el Liverpool no solo se ha gastado 450 millones de euros -es verdad que vendiendo hasta 200 millones en total por sus jugadores- y decidió dar un golpe sobre la mesa con un movimiento que tiene tanto de necesidad deportiva como de mensaje político: seguir compitiendo en el mismo nivel de gasto que Manchester City, Chelsea o Arsenal.

El mensaje del Liverpool sobre Isak

Con este movimiento, el club de Anfield lanza una señal clara: no piensa conformarse con pelear por puestos europeos, sino que quiere volver a disputar títulos grandes. Isak no solo es una apuesta deportiva, sino también de marketing: un perfil atractivo, internacional y con potencial para convertirse en emblema global.

En este contexto, los más optimistas ven en Isak a un delantero moderno, capaz de elevar al Liverpool al nivel de Manchester City y Arsenal, sus principales rivales. Los más escépticos recuerdan que el club ha desembolsado una cifra cercana a lo que costó Haalandpero sin las mismas garantías goleadoras que traía el noruego desde el Borussia Dortmund.

Isak, fichaje récord del Liverpool en plena burbuja del mercado Fuente: Liverpool FC
Isak, fichaje récord del Liverpool en plena burbuja del mercado Fuente: Liverpool FC

Más allá de lo deportivo, el fichaje también tiene un fuerte componente simbólico: es la demostración de que el club, ahora con nueva dirección técnica y deportiva, quiere construir un proyecto alrededor de jóvenes estrellas y no depender de viejas glorias.

La Premier League no espera y el calendario pondrá a prueba a Isak desde el primer minuto. En su debut, la lupa estará puesta en cada control, cada disparo y cada gol. Si responde, el Liverpool habrá encontrado al nuevo líder de su ataque. Si no, la inversión podría convertirse en una de las más cuestionadas de la temporada.

El verdadero origen de 'La Macarena' que Los del Río confesaron: la canción nació improvisada para una bailaora flamenca en Venezuela

0

La Macarena es mucho más que una canción; es una especie de memoria universal que nos transporta de inmediato a los años 90. No importa en qué rincón del planeta te encuentres, basta con que suenen los primeros acordes para que todo el mundo reconozca el ritmo, pero muy pocos conocen la increíble historia de su origen, porque el mayor éxito musical español de la historia nació de una genial improvisación en una noche de fiesta en Venezuela.

La leyenda que rodea a este himno de Los del Río está llena de anécdotas, pero la verdad es más fascinante que cualquier rumor. Detrás del hit que conquistó el planeta se esconde el nombre de una mujer real y un estribillo que no era el que todos hemos cantado. De hecho, la canción originalmente se llamaba de otra manera muy distinta, y el cambio de última hora fue lo que, probablemente, la catapultó al estrellato mundial.

EL CHISPAZO INESPERADO EN CARACAS

YouTube video

El dúo sevillano se encontraba de gira por Venezuela, invitados a una fiesta privada por el empresario Gustavo Cisneros. El ambiente era distinguido y, tras un largo día, Antonio Romero y Rafael Ruiz estaban cansados. Sin embargo, todo cambió cuando una profesora de flamenco local, llamada Diana Patricia, salió a bailar, y la energía y el duende de aquella mujer cautivaron al instante a los artistas, que se quedaron hipnotizados con sus movimientos.

El flechazo fue puramente artístico. Antonio Romero, viendo el talento descomunal de la bailaora, sintió un impulso irrefrenable. Se acercó al micrófono y, sin pensarlo dos veces, le lanzó un piropo en forma de rumba improvisada que se convirtió en la semilla de La Macarena. Aquella frase, nacida del asombro, fue el germen de un estribillo que daría la vuelta al mundo entero, aunque con una palabra clave diferente.

"DALE A TU CUERPO ALEGRÍA, MAGDALENA"

El primer verso que salió de la boca de Antonio no fue el que hoy conocemos. Ante la exhibición de Diana Patricia, cantó: “Dale a tu cuerpo alegría, Magdalena, que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosa buena”. Fue un halago espontáneo, un recurso del directo, porque el nombre Magdalena fue lo primero que se le vino a la cabeza, sin mayor trasfondo ni intención que la de animar a la bailaora.

La reacción de los presentes fue inmediata. Aquel estribillo improvisado tenía algo especial, un gancho innegable que hizo que todo el mundo en la fiesta lo coreara al instante. Lo que empezó como una broma cariñosa se había convertido en el centro de la noche. Nadie allí podía imaginarlo, pero ese momento de pura inspiración se convertiría en el fenómeno musical de la década, aunque La Macarena aún no existía como tal.

DE MAGDALENA A MACARENA: EL NACIMIENTO DE UN MITO

YouTube video

Cuando Los del Río decidieron grabar la canción, se dieron cuenta de que el nombre "Magdalena" no terminaba de encajar. Tenía connotaciones bíblicas que no casaban con el espíritu festivo del tema, y además ya existían otras canciones con ese título. Sabían que necesitaban un nombre con más fuerza, más español y, sobre todo, más suyo, y es que la elección de un buen nombre era crucial para el éxito comercial de la canción.

Fue entonces cuando a Antonio Romero se le encendió la bombilla. Su hija se llama Esperanza Macarena, en honor a la virgen más venerada de Sevilla. El cambio era perfecto: sonaba igual de bien, era un guiño a su familia y conectaba la canción directamente con sus raíces andaluzas. Así, el cambio de nombre fue un homenaje personal que le dio al tema su identidad definitiva, y la Magdalena anónima dio paso a La Macarena universal.

LA EXPLOSIÓN MUNDIAL QUE NADIE VIO VENIR

Con su nuevo nombre, La Macarena triunfó en España en 1993, convirtiéndose en la canción del verano. Pero su viaje no había hecho más que empezar. Unos productores musicales de Miami, el grupo Bayside Boys, la descubrieron en una tienda de discos y decidieron hacer una remezcla, añadiéndole una letra en inglés y un ritmo más bailable. Esa nueva versión fue la que lo cambió todo, pues el remix bilingüe fue la clave para conquistar el mercado anglosajón.

Lo que vino después fue una locura colectiva. La Macarena fue número uno en Estados Unidos durante catorce semanas consecutivas, un hito sin precedentes para una canción en español. El baile, con su coreografía sencilla y adictiva, se convirtió en un fenómeno global. Se bailó en la Super Bowl, en los Juegos Olímpicos de Atlanta e incluso Bill Clinton la usó en su campaña de reelección. El tema de Los del Río se había convertido en la banda sonora del planeta.

¿QUÉ FUE DE DIANA PATRICIA, LA MUSA ORIGINAL?

YouTube video

Diana Patricia, la bailaora venezolana, continuó con su vida y su carrera como profesora de baile, viendo desde la distancia cómo aquella anécdota en una fiesta se transformaba en un monstruo mediático. Aunque nunca recibió una compensación económica por ser la chispa del éxito, ella siempre ha manifestado su orgullo por ser la "Magdalena" original que inspiró a Antonio Romero y Rafael Ruiz aquella noche en Caracas.

Su historia es el recordatorio de que las grandes creaciones a menudo nacen de los momentos más pequeños e inesperados. Un gesto, un baile, una frase improvisada… y el mundo cambia. Hoy, cada vez que suena La Macarena, no solo recordamos un baile o una melodía, sino también la historia de un encuentro fugaz entre el arte de una bailaora y el ingenio de unos músicos, porque ese instante mágico es la verdadera alma de La Macarena.

José Luis Flores (39), Maestro Freidor en Cádiz: "El secreto de mis calamares crujientes no está en la harina, sino en lo que hago justo antes de echarlos al aceite"

0

Conseguir unos calamares crujientes y dorados es el sueño de cualquier cocinillas, pero a menudo se convierte en una auténtica pesadilla. Todos hemos vivido ese momento de frustración al sacar de la sartén un rebozado blando que se despega, mientras nos preguntamos qué ha salido mal, y es que la clave para una tapa de verano perfecta se nos escapa por un detalle que ignoramos por completo. ¿Y si la solución estuviera en un gesto que dura apenas cinco segundos?

La respuesta la tiene alguien que ha hecho de la fritura un arte, un maestro que sonríe con sorna cuando oye hablar de harinas milagrosas o de secretos inconfesables. Para él, el secreto de sus calamares no tiene nada de misterioso, sino de pura lógica, ya que el verdadero truco reside en un gesto mecánico y sorprendentemente sencillo que cualquiera puede replicar en casa. Un movimiento que separa una fritura mediocre de una absolutamente espectacular.

EL GRAN MITO: ¿ES CULPA DE LA HARINA?

YouTube video

La eterna discusión en foros y recetarios se centra siempre en el mismo punto: ¿harina de trigo, de garbanzo o alguna mezcla especial? Le damos mil vueltas, buscando el ingrediente mágico que nos garantice el éxito del rebozado, pero la realidad es que la mayoría de harinas de buena calidad sirven perfectamente para conseguir unos buenos calamares fritos. La obsesión por el tipo de harina nos distrae del verdadero problema, que es mucho más básico.

El quid de la cuestión no está en el "qué", sino en el "cuánto". El principal enemigo de una fritura andaluza de libro es el exceso de harina que se adhiere al pescado. No solo no ayuda a que quede más crujiente, sino que provoca el efecto contrario, ya que un exceso de harina es el principal culpable de que el aceite se sature, se queme y amargue, arruinando el sabor de los siguientes calamares.

EL GESTO QUE LO CAMBIA TODO: EL ARMA SECRETA DEL FREIDOR

Aquí es donde entra en juego ese movimiento que transforma el resultado por completo, un truco tan simple que parece mentira. Una vez enharinados, no hay que echarlos directamente al aceite. Lo que hacen los maestros es pasarlos por un colador grande o un cedazo, dándoles unos golpes secos para que suelten todo el sobrante, pues una finísima película de harina es más que suficiente para crear la capa crujiente y dorada que todos buscamos en nuestros calamares.

Este gesto, que apenas lleva unos segundos, tiene un impacto brutal en el resultado final. La harina que cae en el aceite es mínima, por lo que este se mantiene limpio y a la temperatura ideal durante mucho más tiempo. Como consecuencia, el rebozado se sella al instante creando una costra que protege la jugosidad interior del calamar, evitando que absorba grasa y quede aceitoso. Así de fácil, así de efectivo para unas rabas de categoría.

EL ACEITE NO ES UN ACTOR SECUNDARIO

YouTube video

Por supuesto, de nada sirve el truco del cedazo si el aceite no está en su punto. El momento clave es cuando alcanza la temperatura perfecta, que suele rondar los 180 grados, pero sin que llegue a humear. El viejo truco de echar una miga de pan y ver si chisporrotea sigue funcionando a la perfección, porque un aceite poco caliente empapa los calamares y uno demasiado caliente los quema por fuera dejándolos crudos por dentro.

El tipo de aceite también importa, y mucho. Un buen aceite de oliva suave (0,4º) o uno de girasol alto oleico son las mejores opciones por su resistencia a las altas temperaturas. Y una regla de oro: nunca abarrotes la sartén. Es mucho mejor freír el pescaíto frito en tandas pequeñas, ya que así se evita que la temperatura del aceite baje de golpe y el rebozado, en lugar de freírse, se cueza lentamente.

NO HAY TRUCO BUENO CON UN PRODUCTO MALO

Podemos tener la mejor técnica y el mejor aceite, pero si la materia prima no está a la altura, el fracaso está casi asegurado. La diferencia entre unos calamares frescos y unos congelados de mala calidad es abismal. Aunque un buen producto congelado puede dar buen resultado, la frescura y la textura de un buen cefalópodo marcan la diferencia en el bocado final. Merece la pena invertir un poco más en la pescadería.

Tan importante como la calidad es la humedad. Antes de pasarlos por harina, es fundamental secar los calamares a la andaluza a conciencia con papel de cocina. Cualquier resto de agua es un enemigo mortal de la fritura, y es que el agua provoca salpicaduras peligrosas y dificulta que la harina se adhiera correctamente, creando calvas en el rebozado. Este paso previo es tan crucial como el del colador.

EL MOMENTO DE LA VERDAD: DEL FUEGO AL PLATO

YouTube video

La vida de un rebozado crujiente es efímera. Una vez que los calamares salen del aceite con ese color dorado perfecto, el tiempo corre en nuestra contra. El paso por el papel de cocina absorbente es obligatorio, pero debe ser breve, lo justo para retirar el exceso de grasa, porque deben servirse inmediatamente para que lleguen a la mesa en su punto óptimo de textura. Dejarlos esperando es condenarlos a ablandarse.

Un buen chorro de limón justo antes de comerlos es casi una religión para muchos, aunque otros lo consideran un sacrilegio que arruina el crujiente. Sea como sea, lo que de verdad importa es ese instante mágico en el que el plato llega a la mesa y se oye el primer bocado. Es en ese preciso momento cuando entendemos que todo el proceso ha merecido la pena, ya que el sonido de los calamares crujientes es la verdadera recompensa a un trabajo bien hecho.

‘La Promesa’: El secuestro de un querido personaje dispara una búsqueda contrarreloj

El secuestro de Ángela ha sumido el palacio de ‘La Promesa’ en el caos más absoluto. Después de no haber regresado al palacio durante la noche, después de haber ido a comprar los boletos para huir con Curro, la alarma se extiende entre nobles y sirvientes por igual. 

Cristóbal asumirá inmediatamente el mando de las operaciones de búsqueda, organizando grupos para rastrear cada rincón de los terrenos aledaños al palacio. Sin embargo, en una decisión intransigente que deja a todos incómodos, el mayordomo decidirá apartar a Curro de las labores de rescate, ¿quién ha impuesto esta orden?

La búsqueda de Ángela ha comenzado por todos los rincones, dentro y fuera de ‘La Promesa' 

La búsqueda de Ángela ha comenzado por todos los rincones, dentro y fuera de ‘La Promesa' 
La búsqueda de Ángela ha comenzado por todos los rincones, dentro y fuera de ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

Curro intentará por todos los medios participar en la búsqueda de su amada tras la decisión inflexible del mayordomo, pero Cristóbal se mantendrá firme en petición. Esta decisión aumentará la frustración de Curro, quien ve cómo le impiden contribuir a encontrar a la mujer que ama, sabiendo que puede estar al acecho de las manos asesinas de Lorenzo. 

Mientras la desesperación crece por momentos y busca las vías para poder participar en la búsqueda de Ángela sin que se den cuenta, otros personajes se verán arrastrados por los efectos de esta desaparición forzada, que actuará como un catalizador de más conflictos en el palacio. Te contamos más a continuación. 

'La Promesa' enfrenta su crisis más personal

'La Promesa' enfrenta su crisis más personal'La Promesa' enfrenta su crisis más personal
'La Promesa' enfrenta su crisis más personal | Fuente: RTVE

La extraña e inesperada reconciliación entre Toño y Simona agregará otra capa de drama a la ya enmarañada narrativa emocional de la serie emitida por La 1 de RTVE. Este acercamiento repentino enturbiará la relación del joven con Enora, quien le exigirá una sinceridad total como única condición para salvar su romance, ahora Toño deberá contarle toda la verdad sobre su esposa y su pasado con ella. 

Ante la falta de pistas sobre el paradero de Ángela, Manuel tomará una medida extraordinaria. Acompañado de Enora, sobrevolará la zona en su aeroplano en un intento desesperado por ubicar desde el aire algún indicio que permita encontrarla. 

Una arriesgada iniciativa con varias dobles lecturas, la primera es la cercanía entre Manuel y Enora y la segunda, lo desesperante que está siendo no saber dónde está Ángela, sabiendo que su vida puede estar corriendo peligro. Pero, no es todo en el capítulo de hoy, mientras la búsqueda continúa, otro frente se desarrollará en ‘La Promesa'. Te damos los detalles en la siguiente página. 

La tensión social escala mientras continúa la búsqueda

La tensión social escala mientras continúa la búsqueda
La tensión social escala mientras continúa la búsqueda | Fuente: RTVE

La respuesta de los nobles a las peticiones de los Luján tras las conversaciones con el barón de Valladares llegará con contundente rapidez y negativa: no pretenden negociar, según adelanta RTVE. Esta posición intransigente dejará a la familia en una situación delicadísima, sin margen de maniobra, con problemas económicos, un secuestro y dilemas con otras casas nobiliarias.

Catalina, impulsada por la desesperación, nuevamente adoptará una postura más radical. Alonso, presionado por las circunstancias económicas y sociales, accederá a intentar un nuevo acercamiento con el barón de Valladares, aunque las expectativas no son altas. Mientras las tensiones sociales alcanzan su punto más alto y sin posibles soluciones, la desaparición de Ángela sigue sin resolverse, lo que desencadenará nuevos conflictos en ‘La Promesa'. Entérate de más a continuación. 

El enfrentamiento directo y las revelaciones veladas

El enfrentamiento directo y las revelaciones veladas
El enfrentamiento directo y las revelaciones veladas | Fuente: RTVE

La inquietud por el destino de Ángela llevará a Curro a tomar medidas desesperadas al verse de manos atadas. El joven se enfrentará otra vez a Lorenzo, acusándolo de estar implicado en dicha desaparición. El capitán de la Mata negará con rotundidad cualquier implicación en el asunto, sin dejar de mostrarse irónico y vengativo.

Sin embargo, Leocadia también procederá a interrogarlo, y en ese momento, su respuesta perderá contundencia. El capitán dejará de negarlo con la misma seguridad, sugiriendo que puede saber más de lo que admite. Este cambio de actitud que tiene al verse acorralado por Leocadia puede ser la clave para encontrar a Ángela.

Mientras algunos personajes como Manuel y Enora arriesgarán sus vidas en una búsqueda aérea, otros como Curro se verán momentáneamente paralizados por decisiones ajenas. Las intrigas en ‘La Promesa' se mantendrán en curso, con los nobles intentando sostener su postura sobre los Luján y ellos luchando por encontrar una salida viable para todos.

'El Hormiguero' arrancó con un futbolista siendo cantante, un artista que se retira y un dardo a Sánchez: «Les salen garras para pegarse al sillón»

Sergio Ramos y Bertín Osborne compartieron sofá en ‘El Hormiguero’ este lunes, generando una química impensada que inmediatamente captó la atención del público. La combinación de un futbolista de élite en plena reconversión artística y un presentador veterano inmerso en una compleja actualidad familiar creó expectación desde el primer momento.

El estreno de temporada, además de destacar por sus invitados estelares, también mostró el equilibrio característico del programa entre humor, actualidad y emociones fuertes. Desde las confesiones más personales de los invitados hasta el homenaje a una colaboradora fallecida, el espacio demostró por qué lleva veinte temporadas en prime time.

'El Hormiguero' presenta su dupla más sorprendente en su inicio de temporada 

'El Hormiguero' presenta su dupla más sorprendente en su inicio de temporada 
Bertín Osborne habla sin pelos en la lengua sobre la polémica con su hijo: "A mí me la sopla" | Fuente: Antena 3

Bertín Osborne llegó al programa justo en un momento complicado de su vida personal. Apenas unos días después de presentar a su hijo David, fruto de su relación con Gabriela Guillén, el cantante estaría frente a su primera aparición televisiva desde la polémica mediática que generó tal noticia. Desde el primer momento, Osborne quiso abordar respetuosamente su situación familiar: «No hay movida. Tengo un niño que es un encanto y una monada. La gente decía que era una vergüenza y lo tenía escondido, ahora lo he sacado y también está mal… Me la sopla. No tengo que dar explicaciones a nadie. Está todo bien».

Pero la entrevista de Bertín no se limitó a su vida familiar. El artista anunció durante su intervención en ‘El Hormiguero' que se despedirá de la música con una gira especial como tributo a su público, sin embargo, aprovechó de aclarar que no abandonará la televisión por el momento.

Sergio Ramos revela su faceta más artística

'El Hormiguero' presenta su dupla más sorprendente en su inicio de temporada 
Sergio Ramos presentó Cibeles | Fuente: Antena 3

Frente a la situación actual y familiar de Osborne, Sergio Ramos llegó a ‘El Hormiguero’ para presentar su nueva faceta como cantante. El delantero aprovechó el programa para lanzar su sencillo Cibeles, un tema que homenajea su etapa en el Real Madrid a través de la emblemática fuente donde el club celebra sus títulos.

Ramos aclaró, durante la entrevista con Pablo Motos, que la incursión en la música no es un capricho pasajero, sino un proyecto serio que incluye colaboraciones con artistas consagrados en la industria y que lo tomará de forma profesional. Esta vez en el programa mostró una faceta más íntima y creativa, más allá de sus apariciones anteriores que habían estado enfocadas en su trayectoria deportiva o en su relación con Pilar Rubio

El emocionante homenaje a Marta Jiménez

El emocionante homenaje a Marta Jiménez
El emocionante homenaje a Marta Jiménez | Fuente: Antena 3

En medio de la celebración por el estreno de temporada, Pablo Motos reservó un espacio para recordar a Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' del programa que falleció en julio durante la práctica de salto base. El presentador, acompañado por un emotivo videoclip, expresó que: «Quiero decir una cosa muy personal para toda la gente que hacemos el programa. Seguramente, el regalo más grande de hacer este show es conocer a gente interesante y, como la mayoría de vosotros sabéis, a principio de verano Marta Jiménez, nuestra mujer adrenalina, falleció haciendo salto base, que es lo que más le gustaba del mundo».

Motos añadió además que: «Esta noche queremos dedicarle el programa y queremos recordarla como siempre venía, repartiendo alegría, con esa alegría contagiosa que ella tenía, con esa felicidad y con los gritos que daba cuando los retos que le poníamos en El hormiguero, que eran muchos y difíciles, le salían bien. Le queremos mandar un abrazo muy fuerte a toda la gente que la quería, que era muchísima, especialmente a su madre Elena, a su pareja Eric, así es que Marta, va por ti, sigue volando». El tributo a Marta concluyó con imágenes de sus mejores momentos en el programa de Antena 3 y el mensaje «Hasta siempre, Marta».

El monólogo de Motos y sus dardos políticos, incluido Pedro Sánchez 

El monólogo de Motos y sus dardos políticos, incluido Pedro Sánchez 
El filoso dardo de Motos a Sánchez | Fuente: Antena 3

Pablo Motos arrancó la temporada con su característico monólogo cargado de humor, pero también con una crítica social muy directa a los políticos del país. El presentador comenzó haciendo un repaso de los cambios ocurridos durante sus veinte años en antena: «Llevamos 20 años haciendo el programa. Cuando empezamos, los móviles tenían botones, los coches tenían mechero y las teles tenían culo». Sus observaciones sobre el paso del tiempo combinaron nostalgia con ironía, sin dejar a un lado los tonos de realidad.

Pero el monólogo también incluyó afilados dardos políticos dirigidos directamente a Pedro Sánchez, quien en ese momento era entrevistado en TVE. Motos reflexionó diciendo: «Cuando empezamos, el Peugeot diésel de Pedro Sánchez podía entrar en Madrid Central. Ahora, para ser ecológico, necesitas un coche eléctrico que no contamina y es supersilencioso, a no ser que explote». Su crítica más fuerte siguió después: «En 20 años, un niño que haya nacido viendo El hormiguero ha visto tres papas de Roma, dos reyes de España y tres presidentes del Gobierno. Y es curioso, porque habrá visto renunciar a un papa, abdicar a un rey, pero presidentes del Gobierno, ni uno. Les salen garras para pegarse al sillón».

Crisis total entre Felipe VI y Pedro Sánchez: «No hay entendimiento» entre Casa Real y Moncloa

0

Aparentemente, la relación entre la Moncloa y Zarzuela estaría atravesando un momento delicado, según las informaciones que maneja el periodista Javier Portillo del diario 'La Razón'. Fuentes cercanas a la Casa Real habrían confirmado que existe una supuesta «orden no escrita» para limitar al máximo el contacto entre el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reduciendo sus apariciones conjuntas a lo estrictamente protocolario. 

El conflicto entre ambas instituciones habrían sido los disturbios de Paiporta durante una visita real el año pasado, un episodio que afectó tanto a Presidencia como a Zarzuela. Esta distancia parece haberse hecho todavía más evidente en las recientes visitas a zonas afectadas por incendios forestales en España, donde los Reyes mostraron una proximidad con los afectados muy diferente al dispositivo de seguridad del presidente de Gobierno

Las fuentes consultadas por el medio ‘La Razón, que son cercanas a la Casa Real, no dudaron en calificar la relación entre Felipe VI y Pedro Sánchez como «rota», describiendo además que la comunicación  se limita exclusivamente a los canales oficiales de sus respectivos gabinetes.

El punto de ruptura entre Felipe VI y Sánchez habrían sido los disturbios de Paiporta 

El punto de ruptura entre Felipe VI y Sánchez habrían sido los disturbios de Paiporta 
El punto de ruptura entre Felipe VI y Sánchez habrían sido los disturbios de Paiporta | Fuente: Casa de S.M el Rey

Toda la distancia que supuestamente se ha establecido entre Felipe VI y Sánchez vendría marcada por un acontecimiento específico, el conocido como 'motín de Paiporta'. Los graves disturbios que se produjeron durante la visita de los Reyes, el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat a esta localidad valenciana, afectada por una devastadora DANA que segó la vida de más de 200 personas, marcarían tanto a Moncloa como a Zarzuela, e incluso, sus relaciones en conjunto. 

Javier Portillo afirma para ‘La Razón’ que «con la España calcinada no se han querido repetir esas imágenes», aludiendo a cómo ambos han evitado aparecer juntos en las recientes visitas a zonas afectadas por incendios en el país. Este episodio de violencia habría creado una fractura institucional que explicaría la cautela que ahora rodea las apariciones públicas de ambas figuras. Según el periodista, «no hay más relación más allá de lo estrictamente protocolario».

La orden no escrita y el distanciamiento protocolario entre ambas instituciones 

La orden no escrita y el distanciamiento protocolario entre ambas instituciones 
La orden no escrita que separa a Felipe VI y Pedro Sánchez | Fuente: Europa Press

En el seno de la Casa Real existiría lo que las fuentes citadas denominaron una «orden no escrita» con el objetivo de apartar en la medida de lo posible a Felipe VI de Pedro Sánchez. Esta directriz, aparentemente no oficial, buscaría limitar su coincidencia a lo estrictamente protocolario y agendando que contemplan las relaciones institucionales marcadas por la Constitución, aislando así al Jefe de Estado de la «atmósfera de crispación» que rodea al líder socialista.

Esta minuta se habría comenzado a ejecutar desde el año pasado, pero se haría evidente en la planificación de las visitas a las zonas afectadas por los incendios de agosto. Mientras los Reyes Felipe VI y Letizia recorrieron a pie de calle y hablaron directamente a los afectados, el presidente Sánchez estableció un dispositivo de seguridad con cordones de hasta 200 metros y tres anillos de seguridad que evitaban el contacto con los damnificados, una planificación de seguridad “normal” que aplican para resguardar la integridad física de los mandatarios. 

Las consecuencias institucionales de una relación fracturada 

Las consecuencias institucionales de una relación fracturada 
Las consecuencias institucionales de una relación fracturada | Fuente: Europa Press

Este alejamiento entre la Moncloa y Zarzuela tendría consecuencias concretas que van más allá del simbolismo. Casimiro García-Abadillo, director de 'El Independiente', considera que la lógica institucional habría exigido que la visita de los Reyesa a tales zonas devastadas por los incendios, contara también con la presencia de Pedro Sánchez. «Ante un drama como este, el presidente del Gobierno tiene que acompañar al Rey, estar con él y saludar a la gente», afirmaba el periodista, quien agregó a su opinión personal que: «no podemos tener un presidente del Gobierno que teme la calle».

La falta de respaldo y acompañamiento ministerial a los Reyes en sus desplazamientos al Lago de Sanabria en Zamora y a Las Médulas en León sería otra muestra de este distanciamiento entre el jefe de Estado y el jefe de Gobierno. Moncloa habría declinado que los ministros implicados en la gestión de los incendios acompañaran a los monarcas, delegando el refrendo del poder Ejecutivo al Rey en la figura de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una decisión cuanto menos, peculiar.

Carlos (62 años), guía turístico: "Hacer el Camino de Santiago en verano es un error de novato". Revela por qué septiembre es el único mes que merece la pena

0

Hacer el Camino de Santiago en pleno agosto es una de las decisiones más extendidas, pero según los que de verdad saben, también una de las más equivocadas. Cada año, miles de personas se lanzan a la aventura bajo un sol de justicia, sin saber que existe una alternativa infinitamente mejor, y la masificación estival convierte la experiencia en algo completamente diferente a lo que habían imaginado. ¿Y si te dijeran que el verdadero espíritu del Camino solo se revela en un mes concreto?

La voz de la experiencia, como la de Carlos, un guía que lleva media vida recorriendo sus senderos, es clara y contundente al respecto. No se trata de una simple preferencia personal, sino de una conclusión basada en años de observación y en acompañar a cientos de personas en su peregrinación a Santiago, donde septiembre emerge como el mes que lo cambia todo, ofreciendo una cara de la ruta que la mayoría desconoce por completo.

EL VERANO, ¿UN FALSO AMIGO DEL PEREGRINO?

YouTube video

Puede que la idea de caminar con el sol del verano suene idílica, pero la realidad es muy distinta cuando te enfrentas a etapas de más de veinte kilómetros. Recorrer el Camino bajo un calor asfixiante no solo es agotador, sino también peligroso, pues las altas temperaturas merman la energía y aumentan el riesgo de deshidratación y golpes de calor. Es una lucha constante contra los elementos que te impide disfrutar del paisaje y de la introspección que buscas.

Pero el calor no es el único enemigo. La otra cara de la moneda del verano es la saturación de gente, que transforma la experiencia del peregrino en una especie de competición. La tranquilidad se desvanece entre el bullicio y la prisa de la mañana, ya que la lucha diaria por una cama en los albergues desvirtúa el espíritu de camaradería y hospitalidad. El Camino de Santiago pierde así gran parte de su esencia, convirtiéndose en una yincana logística.

SEPTIEMBRE: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL CAMINO

Cuando agosto se despide, el sendero milenario respira aliviado y muestra su mejor versión, una que muy pocos se atreven a descubrir. El sol ya no castiga, sino que acaricia, y caminar se convierte en un auténtico placer, porque los días son todavía largos pero con una temperatura mucho más amable para el cuerpo y el espíritu. Esta tregua climática lo cambia todo, permitiendo alargar las jornadas sin sufrimiento y disfrutar de cada paso en el Camino de Santiago.

A este clima perfecto se le une un espectáculo visual que solo el final del verano puede ofrecer en el norte de España. Es el momento en que la naturaleza empieza su transición hacia el otoño en este viaje a Compostela, y los paisajes se tiñen de ocres y dorados ofreciendo una estampa única y melancólica. Los viñedos cargados de uvas y los campos recién cosechados crean una paleta de colores que convierte cada etapa del Camino de Santiago en una obra de arte.

MENOS GENTE, MÁS CONEXIÓN: LA VENTAJA HUMANA

YouTube video

Una de las grandes magias del Camino de Santiago es la gente que conoces, las historias que se cruzan y los lazos que se crean. Sin embargo, en verano, la masificación puede hacer que estos encuentros sean más superficiales y fugaces. En septiembre, con menos agobios, se fomenta una conexión más auténtica con otros caminantes, compartiendo conversaciones más profundas en los albergues y creando amistades que, a menudo, perduran en el tiempo.

Y, por supuesto, está la conexión con uno mismo, el verdadero motor para muchos en este viaje interior. El silencio vuelve a ser el protagonista en largos tramos del recorrido, un bien escaso en julio y agosto. Esta soledad buscada, sin la presión del gentío, el silencio permite que la peregrinación se convierta en una verdadera meditación en movimiento. Es en ese vacío donde surgen las reflexiones más importantes que uno busca al emprender el Camino de Santiago.

LOGÍSTICA Y PRECIOS: ¿DE VERDAD SE AHORRA?

Podríamos pensar que septiembre, al ser todavía un mes con buen tiempo, mantiene los problemas logísticos del verano, pero nada más lejos de la realidad. La gran diferencia al hacer el Camino es que la demanda de alojamientos baja drásticamente, por lo que encontrar alojamiento deja de ser una fuente de estrés diario. Ya no es necesario correr para llegar el primero al albergue, lo que te permite caminar a tu propio ritmo y disfrutar de las paradas.

Aunque los precios de vuelos o trenes no varíen demasiado, el verdadero ahorro se encuentra en la tranquilidad y la calidad de la experiencia. Se acabaron las cenas apresuradas en bares abarrotados o la imposibilidad de encontrar un sitio para descansar. Para el peregrino de la ruta de las estrellas, la sensación de no tener que competir por los servicios básicos no tiene precio. El Camino de Santiago se vuelve más accesible y humano, menos comercial.

EL CONSEJO FINAL DE CARLOS: ¿CÓMO PREPARARSE PARA EL OTOÑO?

YouTube video

Emprender el Camino de Santiago en septiembre requiere, eso sí, una pequeña adaptación en la mochila que marcará la diferencia en tu viaje de tu vida. Las mañanas y las noches empiezan a ser frescas, y la posibilidad de lluvia aumenta ligeramente, por lo que la clave es vestir por capas y llevar siempre un buen impermeable o poncho. Un forro polar ligero, camisetas transpirables y un cortavientos serán tus mejores aliados para afrontar la variabilidad del tiempo.

Llegar a la Plaza del Obradoiro es siempre un momento mágico, pero hacerlo en septiembre tiene un sabor distinto, más sereno y personal. No hay que abrirse paso entre una multitud para contemplar la catedral, y el ambiente es de una alegría contenida, más íntima. Es la culminación perfecta para un Camino de Santiago donde has podido conectar de verdad con el entorno y contigo mismo, porque la recompensa emocional al llegar a Santiago es infinitamente mayor.

Publicidad