Inicio Blog Página 3660

Borrell insiste en una fuerza rápida para mayor autonomía en crisis como la de Afganistán

0

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, llevará finalmente en noviembre a los 27 el debate para una fuerza europea de acción rápida dotada con 5.000 efectivos que permita al bloque ganar en autonomía y actuar «cuando y donde sea necesario», un recurso que el jefe de la diplomacia europea cree aún más necesario tras las dificultadas vistas en Afganistán para proteger y evacuar a la población vulnerable.

«Necesitamos aumentar nuestra capacidad de actuar de manera autónoma, cuando y donde sea necesario. ¿Fuimos capaces de asegurar el perímetro del aeropuerto de Kabul? No. Los americanos fueron capaces nosotros, no», ha zanjado Borrell en una rueda de prensa al término de una reunión informal con los ministros de Defensa de la Unión Europea celebrada en Eslovenia.

De este modo, el Alto Representante ha querido subrayar las carencias de la Unión Europea a la hora de actuar en crisis graves como la ocurrida en Afganistán o en otras regiones convulsas más relevantes para los Veintisiete por su proximidad como el Sahel.

Así ha apuntado la necesidad de sacar partido de las lecciones aprendidas en las últimas semanas y hacer por ganar en autonomía para «no depender de las opciones de otros, aunque sean socios y aliados», porque la UE debe contar con sus propios recursos.

En su opinión, el bloque cuenta con los recursos necesarios para desplegar una fuerza rápida pero falta la voluntad política para evitar el lastre que supone en la actualidad los procedimientos que exigen la unanimidad en el seno de los Veintisiete para desplegar este tipo de misiones.

Por eso reclama «nuevos instrumentos» como la idea de una fuerza rápida que recoge el plan de futuro para reforzar la Defensa europea que el servicio exterior de la UE ha bautizado como ‘Brújula Estratégica’ y que Borrell ha dicho que los ministros de Defensa discutirán en detalle en su reunión del mes de noviembre.

La ministra de Defensa alemana, Annegret Kramp-Karrenbauer, ha planteado ya en la reunión informal de ministros de este jueves la posibilidad de recurrir a una opción que prevén los Tratados para lanzar misiones rápidas aunque solo participen en ellas los Estados miembro que deseen.

Borrell no ha descartado esta opción pero ha recordado que también requiere la unanimidad de los Estados miembro para ser activada, lo que no resuelve las dificultades para reaccionar con urgencia con fórmulas ya existentes como los ‘grupos de batalla’ que se crearon hace más de diez años pero nunca se han activado.

El ministro esloveno de Defensa, Maty Tonin, por su parte, ha asegurado que existe ya una mayoría de socios que están de acuerdo en crear una fuerza rápida que pueda activarse por mayoría cualificada, esto es aunque no se de un consenso total a Veintisiete, y que se lanzara con la participación únicamente de los países voluntarios.

Esta posibilidad, ha matizado el ministro esloveno, se ha hablado de manera informal y deberá desarrollarse en contactos formales, pero podría contar con entre 5.000 y 20.000 efectivos.

DEMANDANTES DE ASILO

El jefe de la diplomacia europea también ha querido recalcar que no debe observarse la huida de afganos del régimen talibán como un movimiento migratorio sino como el éxodo de personas que corren riesgo de ser asesinadas y tienen derecho a buscar protección internacional.

«Los llaman migrantes pero debemos llamarlos como lo que son. No son migrantes, son demandantes de asilo y hay una gran diferencia», ha apuntado el exministro de Exteriores español, quien ha asegurado que la UE les tratará como tal.

Hasta el cierre del aeropuerto de Kabul, los Estados miembros coordinados con el Servicio europeo de Acción Exterior han evacuado a 17.500 personas de Afganistán, según ha indicado el representante europeo, quien ha precisado que de ellos un total de 520 son personal que trabajó para la UE y sus familias.

Borrell ha dicho que fue un «éxito» poder sacar a tanta gente del país en tan poco tiempo pero ha advertido de que muchas otras personas que esperaban ser rescatadas en un avión europeo no pudieron llegar finalmente hasta el aeropuerto y han quedado en una situación «muy vulnerable».

En este sentido, ha añadido, los Veintisiete seguirán explorando vías para retomar la evacuación segura de ciudadanos en peligro y también mantendrán el envío de ayuda humanitaria, aunque se estará vigilante para asegurarse de que es distribuida cumpliendo los estándares.

El Ayuntamiento revisa que las estructuras de las Fallas están en «perfecto estado»

0

El concejal de Protección Ciudadana en el Ayuntamiento de València, Aarón Cano, ha asegurado este jueves que en esta jornada se están revisando todas las Fallas que deben tener dotación de bomberos para la ‘Cremà’, así como revisando las estructuras de los monumentos, y han constatado que están en «perfecto estado» y han «resistido muy bien», tras las lluvias caídas.

En todo caso, a su juicio y tras lo vivido esta noche, los artistas falleros son, en realidad, «arquitectos falleros», y ha subrayado que las Fallas «han resistido muy bien», con solo «algún problema de pintura que es imposible de evitar con la cantidad de lluvia caída», pero sin sufrir afecciones a la estructura de los monumentos que supongan riesgo para la población.

El edil ha valorado el funcionamiento de las infraestructuras de la ciudad en el temporal, donde únicamente se ha registrado una treintena de incidencias, con buena respuesta también de los servicios de emergencias. Todo ello, ha defendido, tras la inversión realizada por el equipo de gobierno en infraestructuras para facilitar el drenaje.

Cano ha alabado también el comportamiento general de la ciudadanía –desde el 31 de agosto y eliminando la noche de este jueves dada la situación meteorológica–. Así, según ha dicho, en el día el comportamiento es «magnífico», con la gente caminando ampliamente por la calle, con mascarilla y cumpliendo las normas.

Asimismo, ha destacado que en las fallas y carpas también se cumplen «perfectamente las normas covid» y algunas reciben visitas continuas de la Policía Local, no en la búsqueda de sanciones sino para «ayudar» y evitar situaciones conflictivas. «La Policía Local es un elemento de ayuda para las comisiones y lo están haciendo muy bien», ha indicado.

Por otra parte, ha criticado las acusaciones de falta de agentes por parte de grupos como el PP. «Es irritante», ha lamentado ya que les acusa de crear el problema, y darle después la vuelta para reprochárselo al PSPV. «Es de un cuajo sublime», ha dicho y ha lamentado que el PP empezó la última oposición en 2006 y la terminó tres años después para únicamente 13 agentes y aprobó una OPE en abril de 2015 pensando que al año siguiente gobernaría y sin ninguna plaza nueva.

Ahora, y a pesar de que están restringidos por la Ley Montoro, ha subrayado que están concluyendo una convocatoria de 234 plazas en plena pandemia. Y ha afeado al PP que están solucionando el problema creado y el «legado de Rita Barberá», así que les ha pedido «humildad para reconocer las cosas que están bien hechas» porque esta ha sido la oposición «más rápida de la historia de la Policía Local».

El Parlament catalán concede la Medalla de Honor de 2021 a las víctimas del 1-O

0

La presidenta del Parlament catalán, Laura Borràs, ha anunciado este jueves que el Parlament distinguirá con la Medalla de Honor de la institución de este año a todas las personas «víctimas de la represión y de la causa general contra el independentismo» a raíz del 1-O, así como a los colectivos jurídicos que las defienden.

En una comparecencia telemática, Borràs ha afirmado que la Mesa del Parlament, reunida el pasado 1 de septiembre en Tornabous (Lleida), ha acordado conceder la Medalla de Honor de 2021 a los que «sufren la persecución por defender la libertad de los ciudadanos a escoger el futuro de Catalunya, con la voluntad de acompañarlos institucionalmente», a propuesta de Borràs y aprobada por la mayoría de la Mesa.

Así, el objetivo es reconocer la «voluntad defendida reiteradamente en las calles y en las urnas de autodeterminarse y conquistar el futuro nacional en libertad».

Ha recordado que desde el año 2000 la Cámara catalana distingue con la Medalla de Honor a personalidades merecedoras de un honor singular, y que en los últimos años se ha reconocido a «colectivos la intervención de los cuales ha sido clave para ayudar a la sociedad catalana a sobreponerse de circunstancias excepcionales».

La ceremonia de entrega de la Medalla de Honor tendrá lugar en el Parlament el viernes 10 de septiembre, en vísperas de la Diada de Cataluña, en «reconocimiento del dolor sufrido por las miles de personas represaliadas», ha dicho Borràs.

Posteriormente la medalla será depositada en el Museo de Historia de Cataluña (MHC), donde de esta manera «se hará presente este triste episodio de la historia viva del país que se espera que acabe pronto».

España apuesta por un acuerdo global para hacer frente a la contaminación marina por plásticos

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha defendido este jueves en una Conferencia Ministerial la necesidad de crear un Comité Intergubernamental de Negociación sobre Desechos Marinos y Contaminación por Plásticos que trabaje en la elaboración de un acuerdo global para hacer frente a la contaminación marina por plásticos.

La Conferencia Ministerial está organizada por los gobiernos de Alemania, Ecuador, Ghana y Vietnam con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a fin de abordar el reto de la contaminación marina por plásticos. En concreto, esta reunión tiene como objetivo preparar el terreno para la quinta sesión (UNEA 5.2) de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre esta materia, que se celebrará entre el 28 de febrero y el 2 de marzo de 2022.

España, alineada con la posición común de la Unión Europea y con la mayoría de los países participantes, considera necesario avanzar hacia un acuerdo internacional de alcance global para hacer frente a este desafío. El director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, Ismael Aznar, representante de España en la Conferencia, ha destacado que es fundamental trabajar en un acuerdo que permita abordar aspectos no cubiertos por los instrumentos existentes, coordinar los esfuerzos de las partes, establecer nuevas medidas centradas en la prevención y crear un marco para el desarrollo de planes de acción nacional.

Para ello, España ha reclamado que en la UNEA 5.2 se acuerde la constitución de un Comité Intergubernamental de Negociación sobre Desechos Marinos y Contaminación por Plásticos que perfile este acuerdo.

Aznar ha destacado las medidas adoptadas por España para hacer frente a la contaminación por plásticos, en particular, las dirigidas a restringir artículos de plástico de un solo uso en el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados –actualmente en tramitación parlamentaria– o las medidas de lucha contra la contaminación marina recogidas en las Estrategias Marinas nacionales.

DECLARACIÓN MINISTERIAL

La Conferencia ha concluido con la adopción de una declaración ministerial con el objeto de mostrar en la UNEA las razones que justifican un nuevo acuerdo multilateral de carácter global, así como el apoyo mayoritario con el que cuenta la propuesta de creación de un Comité Intergubernamental de Negociación.

La Declaración Ministerial alude a la producción y consumo insostenible de plástico y a sus impactos en el medio ambiente, que requieren atención urgente. Incide en la necesidad de un compromiso para crear un marco de cooperación internacional que incluya acciones coordinadas para abordar todo el ciclo de vida del plástico, con la participación de todos los actores, incluyendo los Gobiernos, el sector del plástico, la comunidad científica y la sociedad civil.

Destaca además que deberá atender las necesidades específicas de países en desarrollo, todo ello alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Molino Cañuelas entra en concurso de acreedores con una deuda de 1.100 millones

0

La empresa de alimentación argentina Molinos Cañuelas se ha declarado en concurso de acreedores tras acumular una deuda de 1.300 millones de dólares (1.095 millones de euros).

La compañía, que lleva tres años en negociaciones con más de 15 bancos nacionales e internacionales, ha explicado en un comunicado que la entrada en concurso se debe a que una minoría de bancos han forzado a la empresa a llegar a esta situación, en conjunto con Compañía Argentina de Granos, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo en las negociaciones.

La empresa opera 15 plantas en Argentina en seis provincias diferentes y cuenta con marcas como 9 de oro y Pureza.

«Pese a los esfuerzos realizados en los últimos años de negociaciones, y no obstante al consenso alcanzado con una relevante cantidad de las instituciones financieras involucradas, incluida la banca nacional y organismos multilaterales, las acciones judiciales promovidas por una minoría de entidades financieras forzaron a la empresa a solicitar, conjuntamente con la firma Compañía Argentina de Granos (Cagsa), la apertura de su concurso preventivo de acreedores», ha explicado la firma.

De este modo, otro gigante del sector agroalimentario argentino vive una situación similar a la de Vicentin, grupo que entró en concurso de acreedores en marzo de 2020 y al que el Gobierno llegó a ordenar su expropiación.

Molinos Cañuelas ha explicado que con la entrada en concurso de acreedores busca proteger sus activos, los puestos de trabajo directos e indirectos de la empresas y los intereses de los propios acreedores, al tiempo que mantiene su estructura productiva y asegura la continuidad operativa en todas sus plantas.

La empresa, que cuenta con 3.000 empleados, ha explicado que en la última década ha llevado a cabo un importante plan de inversiones, que sin embargo se ha tenido que cancelar por su salida a Bolsa.

«La alta volatilidad que se registraba en ese momento en las principales bolsas del mundo y la performance económica negativa de la Argentina, redundaron en una falta de interés de los mercados que obligó a la compañía a desistir del proceso», ha explicado la empresa en relación al origen de los problemas financieros.

Asimismo, la compañía ha añadido que a esto se suman las sucesivas crisis económicas vividas en Argentina. «Solo durante el 2018 el peso se desplomó más del 50% contra el dólar», ha indicado la empresa, que añadido que todo ello le llevó a aplazar los pagos de ciertos compromisos e iniciar un proceso privado de reorganización de su deuda financiera.

La empresa, en este contexto, llegó a conformar un Comité de Acreedores y en marzo de 2019 había alcanzado un principio de acuerdo. Sin embargo, la crisis de la pandemia y la «abrupta» devaluación de la moneda local han provocado «un nuevo inevitable cambio de escenario para todos los participantes de la reestructuración, e incluso hizo que algunos bancos decidieran suspender su participación en dicho Comité, alejando la posibilidad de obtener un acuerdo definitivo».

Por último, Molino Cañuelas ha asegurado que continuará operando con normalidad en todas sus plantas durante el proceso, e incluso seguirá su plan de lanzamientos de nuevos productos, al tiempo que se muestra optimista y espera llegar a una negociación definitiva en el corto plazo.

El Ibex 35 corrige un 0,11% en la sesión y se aleja de la cota de los 9.000

0

El Ibex 35 ha corregido un 0,11% en la jornada de este jueves, y ha retrocedido hasta los 8.981,4 enteros, después de que ayer cerrase rozando la cota psicológica de los 9.000 puntos tras un avance del 1,6%.

Los inversores, que están pendientes del dato de empleo en Estados Unidos que se publicará mañana, viernes, han conocido hoy que los precios industriales de la eurozona aceleraron su escalada hasta el 12,1% en julio, lo que supone 1,9 puntos más que en el mes anterior.

En España, el Tesoro Público ha colocado 4.149 millones de euros en la primera puja del mes de septiembre, en la que se han subastado cuatro referencias distintas de obligaciones del Estado y ha seguido cobrando a los inversores por los títulos a 5 y 7 años.

Además, este jueves se han publicado los datos del paro registrado, cuando registró su mayor caída mensual en un mes de agosto, con 82.583 desempleados menos, al tiempo que la Seguridad Social perdió 118.004 afiliados medios, pero sumó 76.500 sin ajuste estacional.

En este escenario, los mayores avances dentro del Ibex 35 los han presentado PharmaMar (+3,81%), Fluidra (+3,23%), Repsol (+2,44%), Acciona (+1,72%), ArcelorMittal (+1,13%), Siemens Gamesa (+0,82%) y Almirall (+0,68%).

Por el contrario, en negativo han destacado Colonial (-2,11%), Merlin (-1,96%), Banco Santander (-1,26%), Sabadell (-1,03%), Meliá (-0,89%), Telefónica (-0,87%) y CaixaBank (-0,78%).

El resto de bolsas europeas han registrado subidas del 0,06% en París, del 0,10% en Fráncfort, del 0,20% en Milán y del 0,26% en Londres.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 70,53 dólares, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 73,38 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1862 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70,42 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,312%.

Asus dota de un dial y paneles OLED a sus nuevos portátiles

0

Asus ha presentado este jueves su nueva generación de ordenadores portátiles para creadores de contenido ProArt Studiobook 16 y Vivobook Pro, todos ellos con opciones con pantallas OLED y con diales, físicos o en el ‘trackpad’, para realizar funciones rápidas en las aplicaciones creativas de Adobe.

La nueva familia de dispositivos de Asus se enfoca en los creadores de diferentes tipos, con gamas diferentes. La serie ProArt Studiobook 16 y Pro 16 se orienta para profesionales creativos, mientras que para los creadores casuales se pone a disposición la nueva serie Vivobook Pro y Pro X.

Las nuevas familias equipan procesadores tanto Intel Core y Xeon como AMD Ryzen en sus diferentes gamas, y también apuestan por el uso de paneles OLED para garantizar una mejor representación del color en sus nuevos ordenadores portátiles.

Asus quiere «llevar el OLED a las masas» en sus portátiles, que cuentan con funciones de imagen como el 100% del espectro de color DCI-P3, un 70 por ciento de reducción en las luces azules para proteger la vista sin modificar los colores, 600 nits de brillo, contraste de un millón a uno y tiempo de respuesta de 0,2 milisegundos de media -50 veces más rápido que los paneles LCD.

La nueva familia de Asus emplea paneles OLED de tercera generación más seguros, que previenen problemas de píxeles de pantalla que arden. Activan por defecto el modo oscuro de Windows 11 y usan funciones para refrescar los píxeles no perceptibles a simple vista.

La familia de dispositivos incorpora funciones específicas para creadores de contenido como un dial -que puede ser físico y estar bajo el teclado-, para utilizar efectos en el software creativo de Adobe, con acceso rápido y con el que pueden personalizarse sus acciones.

PROART STUDIOBOOK

La primera de las series de dispositivos creativos es ProArt Studiobook 16 y Pro 16, con nuevas versiones de 16 pulgadas para una familia que ya contaba con los modelos Studiobook 15 y 17.

Este portátil para profesionales creativos dispone de una pantalla OLED HDR 4K de 16 pulgadas y aspecto de 16:10, y es el único modelo que cuenta con el dial físico de Asus para aplicaciones creativas como Adobe After Effects, Photoshop, Lightroom y Premiere.

A nivel interno, Studiobook Pro puede configurarse con procesadores hasta Intel Xeon y AMD Ryzen 5000. Este modelo se orienta para los procesos más exigentes, con hasta 64GB de RAM y 4TB de almacenamiento, así como gráficas Nvidia RTX 3070.

Asimismo, el portátil de Asus cuenta con un ‘trackpad’ con 1024 puntos de presión para utilizar lápices ópticos, y un sistema con tres botones bajo el mismo.

Studiobook viene acompañado con el hub para creadores ProArt, así como puertos USB 3.2, DC, HDMI 2.1 -con soporte para hasta 8K y 120fps-, lector de tarjetas SD 7.0 Express -985 Mbps de velocidad de transferencia de archivos- y puerto Ethernet.

La gama está equipada por una solución de refrigeración con hasta 135W de potencia y 102 aspas de ventilador, que aumentan la cantidad de flujo de aire hasta en un 16 por ciento y vienen acompañados por siete sensores inteligentes. El sistema de sonido, diseñado por Harman Kardon, garantiza la reproducción tanto de sus altavoces como por auriculares.

VIVOBOOK PRO

Asus también ha presentado sus nuevos ordenadores Vivobook Pro, la familia orientada a creadores de contenido casuales con diseños de dispositivos ultraportátiles de 1,45 y 1,95kg para las versiones de 14 y 16 pulgadas, respectivamente.

La familia consta de cuatro modelos: 14X y 16X y los modelos estándar Vivobook 14 y 16, todos ellos con pantallas en material OLED -4K, HDR y hasta 600 nits- y versiones en colores gris y blanco que repelen las manchas de huellas y recuerdan a la piedra.

A nivel interno, pueden personalizarse con procesadores Intel Core hasta de 11º generación series H o AMD Ryzen 7 y 9 hasta la gama 5000H, así como gráficas hasta GeForce RTX 3050Ti y batería de hasta 90Wh.

La serie cuenta con un sistema de refrigeración con ventilador dual con 60W que funciona a 35db en modo ahorro y a 80W y 45db en modo de rendimiento alto.

Asimismo, Asus ha dotado a la familia de una versión virtual de su dial a través de un círculo iluminado en el ‘trackpad’, que el usuario puede hacer aparecer para utilizar aplicaciones creativas y acceder a funciones rápidas.

También ofrece un obturador para cerrar la webcam, así como lector de huella dactilar en el botón de encendido que solo requiere pulsarlo una sola vez y tecnología de cancelación de ruido para las videollamadas mediante inteligencia artificial.

Las especificaciones de Vivobook Pro se completan con hasta 32 GB de RAM DDR4, conectividad WiFi 6 y hasta 1 TB de almacenamiento en estado sólido (SSD) PCIe 3.0.

El fin de la incapacitación judicial beneficiará a 4,5 millones de personas con discapacidad

0

La reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica entra este 3 de septiembre de 2021 en vigor, «una fecha histórica», en palabras del presidente del Comité de Representantes de las Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno. La norma modifica ocho leyes estatales y beneficiará a 4,5 millones de personas pertenecientes al colectivo de la discapacidad aunque también se aplicará en casos de discapacidad sobrevenida, algo de lo que puede ser susceptible toda la población.

Tras una ‘vacatio legis’ de tres meses, Pérez Bueno ha destacado la entrada en vigor de esta «ansiada reforma, amplia, integral y ambiciosa del derecho civil sustantivo y procesal» que, después de muchos años de «insistencia y demandas» del movimiento asociativo, da cumplimiento a un mandato de Derechos Humanos de la Convención de la ONU de 2006, en concreto su artículo 12.

«Significa pasar de un sistema en el que la capacidad jurídica de las personas con discapacidad no era reconocida como personas en plenitud, se las podía privar y minimizar su capacidad jurídica y ser representadas por otros a través de mecanismos como la tutela o la incapacitación. Esto desaparece: ahora todas las personas con discapacidad, si necesitan apoyos para la toma de decisiones, tienen que tenerlos pero no ser sustituidas, prima su autonomía y deseos. Y el entorno jurídico y social les tiene que prestar asistencia y acompañamiento para que ejerzan los derechos que tienen reconocidos», ha subrayado.

De este modo, se sustituye la incapacidad jurídica de las personas con discapacidad por una «ayuda técnica» en materia de «comunicación« para adaptar la declaración de voluntad de estas personas a su situación y características individuales por lo que la representación o sustitución en la toma de decisiones de una persona con discapacidad, que se mantiene «únicamente cuando el apoyo no pueda darse de otro modo.

La norma — impulsada por Aequitas y CERMI– elimina del ámbito de la discapacidad la tutela, la patria potestad prorrogada y la patria potestad rehabilitada, figuras que, según detalla el texto, no responden al sistema de promoción de la autonomía de las personas adultas con discapacidad.

Además, aborda la institución de la curatela, lo que obliga a modificar las leyes Hipotecaria y del Registro Civil; y se reforma la ley de Enjuiciamiento Civil en relación al ejercicio de las acciones de determinación o impugnación de la filiación, en los procedimientos de separación y divorcio y en el procedimiento para la división de la herencia. También la ley del Notariado y la Ley de Comercio se acomodan terminológicamente a estos cambios.

Así, la norma aprobada evita que todas las personas con discapacidad deban pasar por un juez cada vez que deseaban, por ejemplo, ir al banco, comprar una vivienda o hacer testamento. Ahora, deberán acudir al notario donde, con la ayuda de apoyo voluntario –familia, allegados– recibirán la información necesaria para tomar sus propias decisiones que, quedarán acreditadas por el profesional de la notaría. Sólo se acudirá a la justicia en casos excepcionales en los que, a pesar de la ayuda, sea imposible conocer la voluntad de la personas.

Preguntado, el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez, ha afirmado que la ley «es de una trascendencia enorme» y ha subrayado que «es una ley que afecta a todos», ya que cualquiera puede vivir una situación de discapacidad. «Se trata de una ley tremendamente humana», ha insistido.

También ha hecho hincapié en la importancia de «respetar las preferencias de las personas, no se trata de sustituirlas sino de apoyarlas en todo lo posible». «La ley implica un cambio completo de paradigma, no son sujetos segregados que, por la razón que fuera son sujeto de protección sino que realmente se les reconoce como adultos en una esfera de libertad», ha señalado.

Por su parte, Pérez Bueno también ha destacado el «amplio consenso político, también de operadores jurídicos y de la sociedad civil» y, de cara a su puesta en práctica, ha vaticinado que «llevará un tiempo porque es pasar de un modelo con décadas de existencia a otro nuevo, disruptivo y progresivo». «No será fácil pero pedimos toma de conciencia de los operadores jurídicos, que asuman el nuevo modelo, y a las administraciones que doten de medios a la justicia», ha apostillado.

Por ello, desde CERMI piden a las Administraciones competentes realizar las inversiones y poner los recursos humanos y materiales necesarios para operativizar la reforma, mientras que todos los grupos de interés jurídicos han de asumir el cambio de paradigma que supone y formarse en el nuevo enfoque de apoyos a la capacidad legal de las personas con discapacidad.

En la misma línea, la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) y Plena inclusión celebran la entrada en vigor de esta reforma, aunque demandan a las administraciones públicas financiación y compromiso con el fin de garantizar los apoyos que necesitan los afectados para tomar sus propias decisiones.

En este sentido, las organizaciones hacen hincapié en la necesidad de formar a los profesionales del poder judicial y de la abogacía en el espíritu de la reforma y la Convención de la ONU. También reivindican la necesidad de dotar de los recursos económicos, técnicos y humanos necesarios tanto a la administración de justicia como a las entidades de apoyo, para que se pueda garantizar la determinación de los apoyos y su provisión.

«QUE NO QUEDE EN PAPEL MOJADO»

Las personas con discapacidad intelectual han mostrado ya su satisfacción sobre la modificación de esta ley. Es el caso de Santiago, de 48 años, con una discapacidad intelectual y que ha pasado gran parte de su vida incapacitado judicialmente. Hasta ese momento, era él quien ayudaba a su padre en las gestiones del banco y, entre otras tareas, le llevaba al médico. El día de la aprobación de la norma en el Parlamento lo celebró «a lo grande», pero avisó: «Que no nos tomen por tontos y esto no quede en papel mojado».

«Que no nos digan que tenemos derechos y nos den la razón como a los tontos y luego hagan lo que les de la gana», alertó en declaraciones para añadir que la norma ayuda a recuperar lo que de toda la vida tenían que haber tenido y que nunca les deberían haber quitado.

Santiago incidió en el significado de «igualdad» y explicó que «dependiendo de cada caso» es preciso buscar los apoyos «justos». «Ni de más ni de menos de lo necesario. Queremos ser iguales que los demás», sentenció.

Pablo, con Síndrome de Down y graduado en la Universidad Pablo de Olavide, también celebró la norma aunque nunca haya estado incapacitado. «Lo de la ley me parece muy bien. Estoy contento con la reforma que han aprobado. Acabo de cumplir 30 años y desde que nací llevo una vida normal», explicó.

Mari Carmen, su madre, destacó que Pablo es una persona muy independiente, algo que se ha incrementado tras completar en la Universidad Pablo de Olavide un Programa de Formación para la Vida Independiente Adulta hace cuatro años. «Nunca movimos los papeles. No nos parecía bien incapacitarlo, porque le podían quitar de hacer cosas que él iba a echar de menos», manifestó cuando se aprobó la norma.

Ante la entrada en vigor de la nueva legislación, la AEFT y su red de entidades saldrán este viernes a la calle en siete comunidades autónomas para celebrar lo que consideran «un paso adelante por el derecho a decidir de las personas con discapacidad». En Madrid, se leerá un manifiesto y el acto culminará con carteles con el mensaje ‘Un paso adelante por el derecho a decidir’.

La CUP pide declarar zona catastrófica los municipios de Tarragona

0

La CUP ha reclamado a la Generalitat de Catalunya y a la de la Comunidad Valenciana que declaren como zona catastrófica los municipios afectados por las inundaciones de los últimos días, que han afectado a las comarcas catalanas del Montsià y el Baix Ebre (Tarragona) y la valenciana del Baix Maestrat (Castelló), y así agilizar el despliegue de recursos humanos y económicos en el territorio.

En un comunicado este jueves, el partido ha reclamado al conjunto de las administraciones públicas que desplieguen «todos los medios disponibles a los pueblos afectados para que se pueda recuperar la normalidad lo antes posible».

Ha reclamado también un plan de actuación, «con calendario y presupuestos a la altura de la grave situación que se ha sufrido», y han propuesto elaborar un inventario de infraestructuras del litoral que impiden el correcto recorrido del agua, ya que creen que ayudaría a prevenir nuevas inundaciones.

Los ‘cupaires’ ven necesario que se investigue por qué los radares no detectaron las lluvias torrenciales, para prevenir situaciones similares, y han asegurado que estas medidas son urgentes y deben ir acompañadas de «políticas que aborden de forma contundente y sin dilaciones la situación de emergencia y crisis climática».

«No podemos esperar a que estas medidas que van al fondo de la cuestión vengan de los gobiernos autonomistas del País Valenciano y Catalunya, ya que sus políticas han estado siempre al servicio de los intereses de las élites económicas», han criticado.

Por ello, han llamado a dar una respuesta popular a proyectos de infraestructuras que agraven la situación climática, que para la CUP son proyectos como la ampliación de los aeropuertos de Mallorca y Barcelona, el puerto de Valencia y los Juegos Olímpicos de los Pirineos.

Las FAS españolas entregan 22 contenedores de alimentos al Ejército libanés

0

Las Fuerzas Armadas españolas han hecho entrega hoy de 22contenedores con ayuda humanitaria para apoyar las Fuerzas Armadas libaneses (LAF, en sus siglas en inglés), que al igual que el país sufren una trágica situación económica, que se ha tenido en cuenta en la renovación de la misión de Naciones Unidas, UNIFIL, según informa el Ministerio de Defensa.

El material, unas 200 toneladas de alimentos no perecederos y dos contenedores con material sanitario para el Hospital Militar de Beirut, han llegado por barco al Puerto de Beirut, en el tercer envío español de ayuda a las LAF con el que se pretende paliar la crítica situación humanitaria de sus miembros.

Según Defensa, las Fuerzas Armadas libanesas son la institución mejor valorada por la población libanesa y actualmente es el principal pilar que asegura la estabilidad y seguridad del país, «un aprecio y cariño que las convierte en un elemento de cohesión nacional trascendental».

En este sentido, aseguran que la necesidad de este apoyo a los militares libaneses fue expuesta al jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón, por su homólogo el general Joseph Aoun, durante su visita el pasado marzo a las tropas españolasdesplegadas en Líbano.

Posteriormente, el 17 de junio, España participó junto a otros 25 países en una video-conferencia de donantes convocada por Francia para atender las necesidades urgentes de ayuda, por lo que el Ministerio de Defensa ordenó al Mando de Operaciones organizar el envío de alimentos y material sanitario para las LAF. Así, en una primera medida de urgencia, el 29 de junio, se enviaron 22.000 raciones de previsión.

El general de las Fuerzas Armadas libanesas Haidar Skayne, en representación del general jefe de las LAF; la cónsul de España en Líbano, Margarita Boo, y el coronel oficial de enlace en la embajada española en Líbano, Gonzalo Cordón han asistido a la llegada del barco con los 22 contenedores de ayuda.

RENOVACIÓN DE UNIFIL

El pasado 30 de agosto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó por unanimidad la renovación del mandato de UNIFIL por un año, en el que incluye un nuevo punto de apoyo a las LAF.

Esta ayuda consiste en unas medidas temporales y especiales para apoyar y asistir al ejército libanés con el suministro de material no letal adicional pertinente, como combustible, alimentos y medicamentos, así como apoyo logístico durante un periodo limitado de seis meses.

España participa en la misión desde septiembre de 2006, con el objetivo de mantener la paz y seguridad internacionales y ayudar al Gobierno de Líbano a restablecer su autoridad en la zona.

La Brigada Mutlinacional Este que lidera España está compuesta por unos 3.500 efectivos de ocho nacionalidades diferentes, de los que unos 600 son españoles, ubicados en su mayoría en la base ‘Miguel de Cervantes’, cerca de la localidad de Marjayún.

Las lluvias y tormentas ponen en riesgo a 4 CCAA del este peninsular

0

Aragón, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana estarán este viernes en riesgo por lluvias y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que alerta de chubascos y tormentas localmente fuertes en Pirineos, noreste de Cataluña e interior de Castellón. En concreto, estarán en riesgo Huesca, Mallorca, Menorca, Barcelona, Girona, Lérida y Castellón.

Este viernes, continuará la inestabilidad en el noreste de la Península, con chubascos y tormentas más probables en Cataluña y los entornos del sistema Ibérico y de los Pirineos. Aunque serán menos intensos que en días anteriores, todavía podrían ser fuertes en el noreste de Cataluña de madrugada y en el entorno de los Pirineos y el interior de Castellón por la tarde.

Se esperan intervalos de nubes bajas matinales en el interior del norte y del este peninsular, así como intervalos nubosos por la mañana en el resto de Baleares y norte de Canarias.

Habrá ppredominio de cielos poco nubosos o despejados en el resto, aunque se formará nubosidad de evolución diurna en buena parte del interior peninsular que puede dejar algunos chubascos dispersos en la cordillera Cantábrica y el interior del resto de la Comunidad Valenciana.

No se descartan bancos de niebla matinal en áreas interiores del norte y del este peninsular, ni nieblas costeras en el litoral oeste de Galicia. Las temperaturas irán en aumento en el interior peninsular, permaneciendo sin cambios en el resto.

Predominarán los vientos flojos en la Península, algo más intensos y de componente norte al principio en Baleares. Alisios en Canarias.

Maluma en ‘L.N.E.M. (GATA)’, su nuevo single

0

El cantante colombiano Maluma presenta ‘L.N.E.M. (GATA)’ acompañado del correspondiente videoclip. En este nuevo single cuenta con las colaboraciones de cuatro artistas jóvenes de la escena urbana de su país a los pretende apoyar: Kapla y Miky, Philip Ariaz y Blessd.

YouTube video

‘L.N.E.M.’, que son las siglas ‘La Nueva en el Mapa’ , viene producida por the Rude Boyz y ha sido compuesta por Maluma junto al polivalente artista Blessd, a los que se unen Kapla y Miky (el cuál es coautor de temas suyos como ‘El Perdedor’, ‘Felices Los Cuatro’ y ‘Hawái’). En la canción hablan de sus vivencias y de perder la cabeza en fiestas de perreo intenso. El vídeo musical fue grabado en Medellín (Colombia) bajo la dirección de Camilo Bourbon y Oscar Vásquez de la productora 36 Grados.

Maluma  L.n.e.m. (Gata)

«Para mí representa mucho poder apoyar a una nueva generación de artistas porque cuando yo comencé, no sentí ese mismo apoyo en Colombia y no quería que vivieran lo mismo que yo. Fueron otros artistas a nivel internacional y mis fieles fans, quienes me dieron ese impulso que necesitaba para comenzar mi vuelo. Por eso mismo lo hago, no quiero que se repita la historia, quiero verlos brillar, porque hay mucho talento en Colombia que merece ser estrella y cumplir sueños, tanto como yo lo estoy haciendo», comentó Maluma .

Maluma  L.n.e.m. (Gata)

Este nuevo tema de Maluma en 2021 sigue al reciente single ‘Sobrio’, su proyecto experimental «7 Días en Jamaica» que tuvo una tibia acogida, el single ‘Rumba (Puro Oro Anthem)’ y diversas colaboraciones, entre otros lanzamientos. Desde el inicio de su carrera ya ha lanzado cinco álbumes: «Pretty boy, dirty boy»(2015), «F.A.M.E.» (2018), «11:11» (2019), «Papi Juancho» (2020, con el éxito ‘Hawài’ que incluso versionó con The Weeknd) y «#7DJ» (2021) y ahora está preparando ya el sexto. Además ahora prepara una gira para otoño y se espera el estreno en 2022 de su película «Marry Me», que protagoniza con Jennifer López (con la que también lanzó un doble single ‘Pa ti + Lonely’) y Owen Wilson.

Maluma  L.n.e.m. (Gata)

Letra ‘L.N.E.M. (GATA)’ de Maluma ft. Kapla y Miky, Philip Ariaz & Blessd

[Intro]
Rudeboyz
Golden Mindz

[Pre-Coro: Philip Ariaz]
Yo estaba puesto pa’ ti, pero usted nunca llegó (Eh)
Y su amiga me perreó (Y su amiga me perreó)
Se parece tanto a ti, de ipso facto respondí (Oh-oh-oh)

[Coro: Miky La Sensa & Maluma ]
Yo quiero una gata como tú
Si no ere’ tú, llama a tu amiga
Di que siga, aquí no se escatima si se va la lu’
Ese postre no estaba en el menú, yeah-eh
Yo quiero una gata como tú
Si no ere’ tú, llama a tu amiga
Di que siga, aquí no se escatima si se va la luz, je
Ese postre no estaba en el menú, ay, ay (Hecho en Medellín)

[Verso 1: Blessd]
Dice, esto pa’ que lo baile el barrio y también los de alto estrato
Solo entran chimbas (Wuh), aquí no quiero patos
Se reciben las liendras en DT y en N-Max (Brrum)
Pero si estamo’ fumando, apaguen ese flash
Cero visaje (Ay, ay), ¿quién trajo los bluntes? No traje (Jaja)
Tranquilo, si nos paran los tombos pago peaje (Shiu)
Con todas las liendras, pero yo no delinco
Después de coronar pa’ Manrique’ la 45 (Medallo)
Ja, y allá nos pegamo’ la farra (Wuh)
Amárrese los Air Force, to’ es hasta mañan (Qué chimba)
Si no tiene quien lo lleve, en la moto caben tres (Claro)
Y así sea barrio ajeno, nos paramos, oiga pues (¿Cómo fue, niño?; The Rudeboyz)

[Coro: Philip Ariaz & Kapla]
Hoy quiero una gata como tú
Si no eres tú, llama a tu amiga
Di que siga, aquí no se escatima si se va la luz, ma’
Yo quiero ese postre en el menú, yeah-eh-eh
Hoy quiero una gata como tú
Si no eres tú, llama a tu amiga
Di que siga, aquí no se escatima si se va la luz, ma’
Yo quiero ese postre en el menú, yeah-eh-eh (Yeah, yeah; oh shit)

[Verso 2: Kapla]
Si no ere’ tú, llama a tu amiga que ando ready y alofoke (Foke)
Foke, tengo más anillo’ que Pato López (Jaja)
En esta liga, ma’ (Yeah), todo’ van despacio y voy a tope
Ando con reale’, pato’ no entran en mi bote (Ay)
De vuelta por Medallo en lo’ Mercho (¡Wuh!)
Fumando como Verso Terso, no lo’ coja’ perso
Despué’ de matar a tu gata, te mato en un verso
Yo no converso, así que busquen los refuerzo’ (Los refuerzo’)

[Pre-Coro: Philip Ariaz]
Yo estaba puesto pa’ ti, pero usted nunca llegó
Y su amiga me perreó
Se parece tanto a ti, de ipso facto respondí

[Coro: Miky La Sensa & Philip Ariaz]
Yo quiero una gata como tú
Si no ere’ tú, llama a tu amiga
Di que siga, aquí no se escatima si se va la lu’
Ese postre no estaba en el menú, yeah-eh
Hoy quiero una gata como tú
Si no eres tú, llama a tu amiga
Di que siga, aquí no se escatima si se va la luz, ma’
Yo quiero ese postre en el menú, yeah-eh-eh

[Verso 3: Maluma]
Hey, kids, let me teach you some shit, huh
Ey, ya que ustede’ no me la dieron, me la dieron sus gata’ (Jajaja)
Gata (Wuh), ustede’ son un chorro ‘e rata’
Cada ve’ que llego al banco dicen: «Llegó el de la plata» (Gang, gang)
Ustede’ están chistoso’, están en llaca
¿Conocen a Renata? Ella no se fue intacta
Es más, se trajo a su amiguita Cata (No)
Si mira [?] por ahí nos vimo’, tremenda catra
Me abrió las pierna’ y lalala, qué serenata
Uba-uba-guata, poniendo la nueva en el mapa
De hacer historia esto se trata
A ustedes el ego los mata
Y a mí que ni me asara hablar con las Kardashian, ring-ring

[Coro: Maluma, Maluma & Miky La Sensa]
Yo quiero una gata como tú
Si no ere’ tú, llama a tu amiga
Di que siga, aquí no se escatima si se va la luz, je
Ese postre no estaba en el menú, ay, ay
Yo quiero una gata como tú
Si no ere’ tú, llama a tu amiga
Di que siga, aquí no se escatima si se va la lu’
Ese postre no estaba en el menú, yeah-eh

[Outro: Maluma ]
Jaja
Ya se los dije una vez y vuelvo, se los repito
No te lo tomes personal
Bueno, si te lo quieres tomar personal, me importa un rrr
Ey, Kapla y Miky, Blessd
Dímelo, Philip, Philip
(Rudeboyz)
Seguimo’ rompiendo durísimo
De Medellín, Colombia pa’l mundo entero
Golden Mindz
Oiga, papi, pida la cuenta, apague y vámono’, jaja

Jaén celebra durante septiembre las Jornadas Europeas de la Cultura Judía

0

Jaén celebra durante el mes septiembre las Jornadas Europeas de la Cultura Judía organizadas por el Patronato Municipal de Cultura y la Red de Juderías de España. Este año llevan por título ‘Diálogos’ y propone difundir y promover la narrativa positiva en torno a la contribución de los judíos europeos en una Europa más plural e inclusiva.

La programación ha arrancado este jueves con la inauguración de una exposición itinerante bajo esta misma temática ‘Diálogos’, procedente de la Biblioteca Nacional de Israel y que puede visitarse en el patio del Palacio del Condestable Iranzo hasta el próximo día 15.

A través de la fotografía, cuadros de texto y códigos QR, esta muestra traerá diferentes tipos de diálogos entre generaciones, culturas y religiones, todo ello con una visión cultural judía, según ha informado el Ayuntamiento.

El programa de estas Jornadas Europeas de la Cultura Judía –que también se celebran en estas fechas en otras ciudades miembros de la Red de Juderías de España– incluyen también unas Jornadas Gastronómicas Sefardíes, que este año tendrán lugar del 2 al 5 de septiembre en el restaurante Bomborombillos.

Igualmente, se ha preparado una visita guiada por la judería de Jaén el próximo día 5 para descubrir su patrimonio, que será ofrecida por el presidente de Iuventa, Rafael Cámara. Para participar se necesita previa reserva en la Oficina de Turismo en el teléfono 953 190 455.

El viernes 17 se inaugurará una exposición titulada ‘A través de los símbolos’, a cargo de la Escuela de Arte José Nogué y que se desarrollará hasta el próximo 30 de septiembre en el patio del Palacio del Condestable Iranzo. Este mismo día el Patio del Condestable Iranzo acogerá la actuación de Al-Faruk Ensemble, compuesto por Salma Vives, Juana Larreta, Fernando Depiaggi y Noemí Real. Interpretará música y danza de las Tres Culturas y el acceso será gratuito hasta completar aforo.

Además, del 3 al 30 de septiembre las jornadas contemplan una actividad participativa y gratuita bajo el título ‘Busca la llave del diálogo’ que, a través de un juego, buscará que el participante se desplace consecutivamente a tres puntos de la judería de cada ciudad.

Serán tres puntos geolocalizados que se marcarán en un mapa y se podrá acceder a ellos por la ubicación del móvil. En cada punto, una actividad les acercará a la temática de este año, ‘Diálogos’, donde se podrá visualizar un vídeo, escribir un párrafo de una historia en cadena o decidir qué tipo de diálogo abrir y que les dará la posibilidad de conseguir la famosa llave de Sefarad al concluir las tres pruebas.

Esta actividad se realizará en otras ciudades de la Red de Juderías de España, que publicará a su vez las diferentes historias en cadena escritas por todos los participantes de cada ciudad y sorteará una estancia en alguna de sus ciudades entre todos los participantes.

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, ha destacado la singularidad de todas estas actividades y su cercanía con la ciudadanía. «Para que podamos descubrir a través de todos los sentidos nuestro pasado sefardí y su legado como una herramienta fundamental para promover el motor turístico de esta ciudad», ha añadido.

Sánchez coloca a Rafaela Crespín como número dos del grupo en el Congreso

0

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha decidido confiar en la diputada cordobesa Rafaela Crespín Rubio la secretaría general del Grupo Parlamentario Socialista, en sustitución de Rafael Simancas, ahora secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Por otra parte, mantendrá al jienense Felipe Sicilia como portavoz adjunto.

De este modo, Crespín y Sicilia serán los dos escuderos del nuevo portavoz socialista en la Cámara Baja, el canario Héctor Gómez, que relevará a la Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE. Las asturiana dejará la portavocía para centrarse en su labor como ‘número dos’ del partido, ahora que el PSOE afronta dentro de un mes y medio su 40 Congreso Federal y, después, los regionales y diferentes citas electorales en los dos próximos años.

Todos estos cambios se aprobarán en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE del lunes, si bien el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha querido avanzar este jueves en Twitter la decisión de Sánchez de incorporar a Crespín al Grupo Socialista, y de mantener a Sicilia, lo que supone que habrá dos andaluces en la dirección parlamentaria.

«Harán un gran trabajo en la defensa de los servicios públicos, la recuperación económica, los derechos sociales y las políticas de progreso que lleva a cabo el Gobierno de España con Sánchez como presidente», ha afirmado el alcalde de Sevilla, un día después de trascender que Héctor Gómez será el sustituto de Lastra.

La futura ‘número dos’ del Grupo Socialista en el Congreso, Rafaela Crespín (1976), es diputada por Córdoba desde hace dos años y portavoz adjunta de la Comisión Constitucional. En el PSOE forma parte del Comité Coordinador del 40 Congreso Federal, y también ejerce de secretaria de Organización del partido en Córdoba.

Crespín, que es maestra de Educación Especial, fue delegada de la Junta de Andalucía en Córdoba cuando gobernaba la exsecretaria general del PSOE-A Susana Díaz. También fue alcaldesa del municipio cordobés de La Carlota entre 2007 y 2015.

Un total de 42 fallas han elegido temáticas de igualdad este año

0

Un total de 42 fallas de la ciudad de València, tanto grandes como infantiles, han elegido temáticas de igualdad este año, frente a las 30 de 2019 y las 12 del año anterior.

Así, ha destacado la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de València, Lucía Beamud, que ha hecho una ronda por los monumentos que se han apuntado a la IV edición de los Premios Caliu, a través de los cuales se promueve la igualdad y la diversidad y se condena la violencia machista en los monumentos falleros. Beamud ha formado parte del jurado que otorga estos premios organizados por la concejalía de Igualdad.

Estos premios pretenden fomentar los proyectos en los que sus elementos, temas y materiales tengan un concepto igualitario y diverso contribuyendo a la superación de barreras y estereotipos sexistas.

Así, ha destacado que la edición de este año ha cuadruplicado el número de comisiones que participaron en los años anteriores. «Estamos muy orgullosas de que cada vez más comisiones falleras se apuntan a los Premios Caliu porque quiere decir que las fallas están cada vez más comprometidas en la lucha para que València sea una ciudad completamente igualitaria», ha recalcado.

En esta línea, ha destacado que el arte de las fallas «nos ayuda a comprender y a imaginar mundos mejores, al tiempo que se hace crítica de situaciones discriminatorias que aún existen hoy en día».

«Las Fallas tienen un gran potencial para vehicular y para hacer partícipe a toda la ciudad de los valores de igualdad, diversidad y convivencia que queremos promover y visibilizar desde el Ayuntamiento», ha expuesto la concejala Lucía Beamud.

Se trata de escenificar el principio de igualdad de trato y no discriminación por motivo de sexo, de orientación sexual, identidad de género, etnia, cultura, procedencia, religión, creencia, situación de pobreza, diversidad funcional o cualquier otra causa, «contribuyendo a la prevención de la intolerancia, el odio o cualquier forma de discriminación», ha resaltado.

Tanto para los monumentos grandes como para los infantiles, el primer premio tiene una dotación de 3.000 euros; el segundo, de 2.000 euros; el tercero, de 1.000 euros, y el cuarto y el quinto de 500 euros, además del correspondiente estandarte.

El precio de los carburantes cae por tercera semana consecutiva

0

El precio de los carburantes ha vuelto a descender por tercera semana consecutiva y en plena operación retorno de las vacaciones, aunque de forma muy leve, por lo que todavía sigue siendo hasta un 21% más caro que en la misma semana del año pasado.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha caído esta semana un 0,05%, para situarse en los 1,414 euros, alejándose así de los máximos tocados este verano y volviendo a registros de finales de julio, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo ha descendido un 0,11%, encadenando también su tercera caída consecutiva y retrocediendo así a niveles de principios de julio, hasta los 1,259 euros.

A pesar de estos descensos, el llenado del depósito en la última semana del mes de agosto es un 20,75% más caro que hace un año, para el caso de la gasolina, y un 18,8% más, en el caso del gasóleo.

HASTA 14,3 EUROS MÁS

En concreto, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 77,70 euros, unos 13,7 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 69,2 euros, unos 11 euros más que en la misma semana de agosto de 2020.

Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido casi un 18%, mientras que el del gasóleo remonta más de un 16%.

Este incremento en los precios de los carburantes en los últimos meses ha venido de la mano de la recuperación en el precio del petróleo. El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se sitúa este jueves en los 73,3 dólares, mientras que el Texas americano ronda los 70,45 dólares, al alza en ambos casos con respecto a los niveles de la pasada semana.

Desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) recuerdan que comparar las variaciones porcentuales entre la cotización del crudo y el precio de los carburantes en el surtidor «es incorrecto, tanto en las subidas como en las bajadas, ya que el 50% del precio de la gasolina y el gasóleo corresponde a los impuestos».

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la UE, situada en 1,542 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,594 euros. En el caso del diésel ocurre otro tanto, ya que el precio en la UE es de 1,367 y de 1,388 en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

La CHG: Las precipitaciones acumuladas a lo largo del año hidrológico son un 18% inferior a la media

0

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha anunciado este jueves que las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 18% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la CHG, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Así lo ha explicado el organismo en un comunicado, en el que ha resaltado que desde que se inició el presente año hidrológico –1 de octubre de 2020– hasta el 31 de agosto, se han recogido 472 litros por metro cuadrado de media en los embalses de la cuenca (-102), mientras que la media correspondiente a dicho período de los últimos 25 años se sitúa en 574 litros por metro cuadrado.

La CHG ha explicado que, si se atiende a la distribución de la pluviometría acumulada por provincias, se observa que en todas ellas la lluvia acumulada se sitúa por debajo de la media de los 25 años anteriores.

Asimismo, los valores máximo y mínimo se han localizado respectivamente en los embalses de las provincias de Huelva con 533 litros por metro cuadrado y Ciudad Real con 334 litros.

Con respecto a la pluviometría mensual, durante agosto se han registrado diez litros por metro cuadrado de media, un valor muy similar a la media histórica para el mismo mes, que se sitúa en siete litros.

Por su parte, las precipitaciones registradas han sido de carácter tormentoso y localizadas principalmente en la zona nororiental de la cuenca. La CHG ha indicado que el registro máximo mensual se ha localizado en el embalse de Aguascebas (Jaén), donde se alcanzaron los 73,5 litros por metro cuadrado, mientras que en el 28% de los 49 embalses de la demarcación no se ha registrado precipitación alguna.

En la actualidad, los embalses de la cuenca del Guadalquivir se sitúan al 28,4% con 2.309 hectómetros cuadrados almacenados, 439 menos que hace un año.

La CHG ha asegurado que los datos actuales «permiten continuar garantizando el abastecimiento a la población para los próximos tres años», aunque de persistir las condiciones de sequía «sería necesario adoptar medidas de ahorro antes de ese plazo».

Cataluña prorroga el grueso de las restricciones una semana más

0

El Govern ha aprobado este jueves en el marco del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) la prórroga del grueso de las restricciones por la pandemia de coronavirus, que entrará en vigor el viernes por un periodo de una semana.

Sin embargo, ha incluido cambios respecto a la última instrucción: amplía el aforo de las actividades teóricas presenciales en universidades al 70% y también incluye el Plan escolar para el curso 21/22, informa el Ejecutivo catalán en un comunicado.

Así, se mantiene una semana más la limitación de las reuniones y encuentros sociales a un máximo de 10 personas tanto en el ámbito público como en el privado, tras recibir el aval del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

También se mantiene la restricción del aforo de actos y ceremonias civiles y religiosas –entre las que se incluye bodas, culto y ceremonias fúnebres– al 70%, una medida que también ha validado el TSJC.

Este jueves el tribunal también ha desestimado el recurso de la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) y ha decidido mantener cerrados los espacios interiores de los locales de ocio nocturno.

SALUD E INTERIOR

La secretaria general de Salud, Meritxell Masó, ha valorado positivamente esta decisión del TSJC y ha argumentado que hasta que la cifra de pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) no baje a 100 no podrán dar por finalizada la quinta ola de la pandemia –actualmente hay 351 pacientes en camas de críticos–.

Además, el secretario general de Interior, Oriol Amorós, ha explicado que desde el departamento reforzarán la colaboración con las policías locales para evitar aglomeraciones y ha destacado que han incrementado el número de efectivos con 100 dotaciones.

Ambos han hecho un llamamiento a la prudencia y a la precaución y Amorós ha sostenido que la solución «no depende de la actuación policial sino de la actitud de cada uno».

El Gobierno espera licitar la última banda del 5G a principios de 2022 como tarde

0

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Inteligentes, Roberto Sánchez, ha confirmado que el Gobierno espera licitar la banda de 26 GHz, la última que queda por asignar del 5G, entre finales de año y principios del año que viene.

Sánchez ha señalado que aún quedan detalles por perfilar, pero el Gobierno se inclina por subastar una parte de esta franja de espectro a operadores y destinar otra a uso compartido, lo que permitiría el uso de este espectro por parte de empresas para fines industriales.

En un encuentro con los medios en el marco del 35 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic en Santander, el secretario de Estado ha señalado que existe un «principio de acuerdo» para reordenar el espectro de 3,5 GHz entre operadores y ha mostrado su esperanza de que el proceso termine en octubre.

Asimismo, ha detallado la agenda del órgano que dirige y que espera llevar a Consejo de Ministros para su tramitación parlamentaria las leyes del sector audiovisual, telecomunicaciones y ciberseguridad y 5G, así como adjudicar la primera licitación de Unico, que repartirá 250 millones de euros para la extensión de banda ancha.

Además, Sánchez también ha hecho alusión al plan Spain Hub Audiovisual, el programa para promocionar el sector en España que ha recibido manifestaciones de interés por parte del sector privado por 5.400 millones de euros, tres veces más la cantidad que tiene asignada.

El secretario de Estado ha asegurado que se trata de una actuación muy «ambicioso» que buscará identificar proyectos con vocación de supervivencia y capacidad de atraer inversión internacional.

REORDENACION FRECUENCIAS

En una intervención anterior, el director general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Arturo Azcorra, ha recordado que el programa UNICO para extender la banda ancha financiará instalaciones de 300 Mbs ampliables a 1Gbps.

Azcorra ha asegurado que el Gobierno espera también convocar una nueva convocatoria de UNICO para redes 5G antes de que termine el año y que estaría dotada, según el proyecto remitido a consulta pública, de 150 millones de euros.

Azcorra ha destacado el avance del satélite con nuevas tecnologías y ha destacado el apoyo de la Administración al sector.

EL INTERNET RURAL Y FUTURO 5G

El consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, ha asegurado que será imposible conectar la totalidad de la España rural sin tener en cuenta el satélite.

«Al final necesitaremos ese mix de tecnologías para completar ese objetivo final», ha incidido Panduro, que ha señalado que en los avances tecnológicos en el sector del satélite sí que existen soluciones que garantizan 100 Mbs con fiabilidad comparable al 4G.

Asimismo, ha señalado que el Internet de las cosas es un entorno en «plena ebullición» y ha descrito alguno de los proyectos de Hispasat en ganadería y agricultura.

Además, ha apuntado que no habrá hueco para más de dos o tres constelaciones de banda ancha y ha asegurado que el satélite podrá competir en el ámbito del Internet de las Cosas por su universalidad.

Por su parte, el director general de Qualcomm en España, Douglas Vaz, ha señalado que el 5G podría estandarizarse para el espectro no licenciado como puede ser el WiFi, lo que podría ser muy interesante para el entorno industrial, así como las particiones de redes.

Vaz ha asegurado que estamos en los «primeros días» del 5G y ha señalado que vendrán numerosas frecuencias distintas en los próximos años.

Los positivos caen a 342 en Castilla-La Mancha, pero aumentan a cinco los fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 342 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un descenso con respecto al día anterior, cuando se contabilizaron 452. No obstante, a causa del COVID-19 han perdido la vida en la región cinco personas.

Respecto a los casos, por provincias, Toledo ha registrado 143 casos, Ciudad Real 90, Albacete 58, Guadalajara 33 y Cuenca 18. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 233.002.Por provincias, Toledo registra 87.560 casos, Ciudad Real 54.651, Albacete 36.447, Guadalajara 31.434 y Cuenca 22.910, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

En cuanto al número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 227. Por provincias, Toledo tiene 111 de estos pacientes (88 en el Hospital de Toledo y 23 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 44 (19 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Puertollano y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 36 (24 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Almansa y 3 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 22 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 14 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 45. Por provincias, Toledo tiene 17 de estos pacientes, Ciudad Real 13, Albacete 8, Guadalajara 6 y Cuenca 1.

FALLECIDOS

En las últimas 24 horas se han registrado 5 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 2 en la provincia de Toledo, 1 en Ciudad Real, 1 en Guadalajara y 1 en Cuenca. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.234.

Por provincias, Toledo registra 2.353 fallecidos, Ciudad Real 1.765, Albacete 909, Guadalajara 651 y Cuenca 556.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

De igual modo, un total de 26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes

De los 26 centros, 10 están en la provincia de Toledo, 5 en la de Guadalajara, 5 en la de Cuenca, 3 en la de Albacete y 3 en la de Ciudad Real. Los residentes con caso confirmado son 72.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.100.

Hallan en el Complejo Ambiental Costa del Sol una carta fechada en 1974

0

La basura esconde grandes tesoros. El último, una carta escrita por un soldado a su novia, fechada en 1974, que una operaria de triaje ha encontrado en la cinta de clasificación de residuos sólidos urbanos del Complejo Ambiental Costa del Sol, ubicada en el municipio malagueño de Casares.

La misiva la escribió un soldado, de 22 años, el 21 de abril de 1974 desde Santurce, cuando estaba realizando el servicio militar. El joven anuncia a su novia que le restan tan solo 19 domingos para estar juntos. Momento tras el cual se casarán «y después siempre juntos, ya verás que felices vamos a ser», escribe.

El soldado informa a su pareja que se ha cortado el pelo por lo que sus suegros ya no le podrán llamar ‘el melenas’. Por su conversación se desprende que los padres de la novia no lo consideraban un buen partido, pues lo calificaban de «hippie». Aunque él insiste en su escrito que ha cambiado y le pide a la joven que trate de convencer a sus padres de que es una relación seria.

«Es lógico que de momento desconfíen, pues si no lo hiciesen creo que te tendrían muy poco aprecio», señala al respecto el autor de la carta, y añade: «diles de mi parte que traten de conocerme un poco mejor ahora y si al cabo de algún tiempo siguen pensando lo mismo, yo mismo seré el que me retire, si es que de verdad no voy a hacerte feliz, aunque sé que esto no ocurrirá».

En otro pasaje de la carta el joven le comenta a su novia que vio en la tele a José Feliciano cantando una canción del disco que compraron juntos y salpica la carta de continuas muestras de amor y cariño.Se despide recordando que les restan 127 días para estar juntos, «ya para siempre».

La carta la encontró una operaria de triaje a la que llamó la atención un papel que parecía muy antiguo. Lo rescató de la cinta y lo apartó mientras continuaba con su trabajo. Una vez finalizado su turno, desplegó las páginas y comprobó que se trataba de una carta de amor. Le pareció tan tierna y romántica que la entregó al jefe de turno para conservarla, han informado en un comunicado.

El delegado de Residuos Sólidos Urbanos de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Juan Luis Villalón, ha explicado que rara vez se encuentran en la cinta de RSU documentos o papeles íntegros. «El papel y cartón que llega desde el contenedor azul se tritura en la cinta de selectiva; pero en la de RSU es muy extraño encontrar hojas de papel completas porque se manchan y se rompen en contacto con el resto de residuos».

Según Villalón, «esta carta revela cómo eran las relaciones hace 40 años; retrata un momento de nuestra historia reciente, cuando no existía Internet, ni las redes sociales, ni los móviles; cuando las parejas se comunicaban por carta a diario sin que la distancia fuera inconveniente para mantenerse en contacto».

Altamira doValue nombra a Luis Eguileta nuevo director de Transformación y Organización

0

Altamira doValue ha nombrado a Luis Eguileta nuevo director de Transformación y Organización para liderar la innovación en la industria de los servicers españoles, según ha anunciado la compañía.

La nueva división reportará de forma directa al director ejecutivo de la compañía, Francesc Noguera, con el objetivo de liderar la transformación y la digitalización del sector, buscando innovar en los procesos y la tecnología.

«La incorporación de Luis Eguileta es una gran noticia para Altamira doValue y para el conjunto del sector, y va a permitirnos liderar el cambio disruptivo que precisa el negocio de los servicers en España», ha señalado Noguera.

Luis Eguileta desarrollaba hasta ahora su carrera en Mastercard como consultor senior de Gestión de Transformación Digital para Latinoamérica. En los últimos años, ha ocupado el cargo de jefe de transformación digital en Banco Sabadell México, mediante la implementación de soluciones transversales, el uso de herramientas tecnológicas y la automatización de procesos.

Desde su nuevo puesto, Luis Eguileta pondrá en marcha, dirigirá y ejecutará el Plan de Transformación Global de Altamira, con el objetivo de reforzar su posición como una plataforma más digital, eficiente e innovadora.

Esta nueva incorporación se enmarca en la estrategia del Grupo doValue Altamira para reforzar su posición en el sur de Europa, donde gestiona más de 160.000 millones de euros, de los que más de 45.000 millones de euros corresponden a España y Portugal.

Las Universidades CEU, entre las primeras 600 universidades del mundo

0

Las Universidades CEU, con la denominación CEU Universities, alcanzan la novena posición entre las universidades españolas y se sitúan entre las primeras 600 universidades a nivel mundial, según Times Higher Education (THE), que ha publicado este jueves los resultados del 2022 World University Ranking, en el que se evalúa la calidad de las instituciones universitarias a nivel internacional.

A diferencia de la edición pasada, en la que participaron 1.527 instituciones universitarias, en la de 2022 han participado más de 2.100, de las cuales solo 1.662 han alcanzado los estándares mínimos para poder aparecer en el ranking.

El listado evalúa universidades de todo el mundo ponderando los resultados de su actividad en cinco áreas: Docencia; Investigación; número de citas de las publicaciones de sus investigadores; Internacionalización de personal, estudiantes e investigadores; y Transferencia de conocimiento al ámbito empresarial.

En total, se miden 13 parámetros procedentes en la presente edición, entre otras fuentes, de encuestas a más de 22.000 académicos. En materia de investigación, el THE World University Ranking ha analizado 14,4 millones de publicaciones y más de 108 millones de citas durante cinco años.

Además de la novena posición por su puntuación global en todas las áreas entre las universidades españolas y su ubicación entre los puestos 501 a 600 a nivel internacional, las Universidades CEU destacan por sus resultados en campos concretos analizados en el THE World University Ranking.

Este ranking mide fundamentalmente investigación a partir de datos que extrae de Elsevier-Scopus, en los que la calidad de la actividad investigadora que se realiza en las Universidades CEU queda confirmada, entre otras cosas, por el número de citas recibidas por artículos publicados por sus investigadores. En este sentido, CEU Universities ha quedado en segundo lugar en España y 109 a nivel mundial.

Además, se confirma de nuevo la orientación internacional de las Universidades CEU, que han obtenido el quinto lugar a nivel nacional por el elevado número de estudiantes internacionales que reciben –más del 20% del total–, factor que contribuye a la internacionalización de su oferta educativa.

Las Universidades CEU –CEU San Pablo (Madrid), CEU Cardenal Herrera (Valencia, Elche y Castellón) y Abat Oliba CEU (Barcelona)– pertenecen a la Fundación Universitaria San Pablo CEU, institución educativa privada de España que cuenta con centros que abarcan todas las etapas educativas, desde la enseñanza infantil hasta la formación de posgrado.

Igualdad, sobre los cánticos contra la policía: «Hace referencia a la policía de Nueva York en 1969»

0

El Gobierno ha explicado que la letra de la canción interpretada por el Coro LGTB de Madrid en un acto del Ministerio de Igualdad, en la que se decía ‘Pin, pon, fuera, la policía la queremos fuera’, es una pieza que «hace referencia al hecho histórico de la redada policial llevada a cabo en el pub Stonewall Inn» de Nueva York y, por lo tanto se refiere a la Policía de esa ciudad estadounidense.

Así lo explica en una respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el diputado independiente Pablo Cambronero, en la que criticaba esta actuación.

En el documento registrado por Cambronero se califica de «absurdo» el acto de Igualdad, que se trataba de una entrega de premios con motivo de la celebración, el pasado 28 de junio, del Día del Orgullo LGTBI, y pregunta al Ejecutivo sobre el coste de contratación de este grupo, el nombre del mismo y si se ha pedido perdón a la Policía y la Guardia Civil por estos cánticos.

En su respuesta, el Gobierno explica las características del acto, así como que el Coro LGTBI de Madrid participó en el mismo con dos canciones del espectáculo musical ‘La pasión de Marsha: del Stonewall al río Hudson’.

UNA ACTUACIÓN SIN COSTE

Este musical, apunta el Gobierno, «conmemora el 50 aniversario de Stonewall a través de la figura de Marsha P. Johnson, mujer transexual afroamericana, que fue activista clave en aquel movimiento que marcó un antes y un después en la lucha por el reconocimiento de la comunidad LGTBI».

En este sentido, apunta que una de las piezas interpretadas «hace referencia al hecho histórico de la redada policial llevada a cabo en el pub Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village en 1969» de modo que, las frases sobre la policía a las que se refiere el diputado hacen referencia a los agentes de Nueva York en 1969.

«Por tanto, en ningún caso hace referencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España en el momento actual», apunta el escrito.

Por otra parte, el Ejecutivo ha señalado que la intervención del Coro de Voces LGTBI ha sido una colaboración de carácter voluntario y por tanto, no ha conllevado gasto alguno.

Geólogos piden para las construcciones sobre terrenos inundables una política de indemnizaciones

0

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) pide una política de indemnizaciones al Gobierno para expropiar aquellas construcciones que se sitúen sobre terrenos inundables.

El ICOG recuerda que, según datos de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en España existen 19.900 kilómetros de zonas inundables delimitadas y se estima que 2.733.000 habitantes viven en zonas inundables, siendo las demarcaciones de mayor riesgo las del Guadalquivir, Segura y Júcar.

«En estos datos no se incluyen cuencas internas de Cataluña, costa gallega, cuencas andaluzas del sur o los archipiélagos, con lo cual si se hicieran todos los mapas de zonas inundables, alcanzaría a 5 millones de personas, el 10% de la población española», puntualiza Manuel Regueiro, presidente del ICOG.

Otras medidas preventivas que propone el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos son, por ejemplo, adoptar una política de seguros que responda al riesgo real de inundación. «Esto que es habitual en Europa y en Estados Unidos, no pasa en España. Aquí el Consorcio de Compensación es un paraguas que impide que los ciudadanos comprendan los riesgos que de verdad corren y que entre todos paguemos las irresponsabilidades urbanísticas de ciudadanos o administraciones», denuncia.

Igualmente, el ICOG aboga por invertir en estructuras de control de inundaciones, como pueden ser las presas de laminación de avenidas o canalizaciones, «aunque sean costosas o provoquen cierta agresividad ambiental», según explica Regueiro.

ADAPTAR LOS USOS DEL SUELO A MAPAS DE RIESGO

Para el Colegio, una de las medidas fundamentales es elaborar mapas de riesgo geológico previos a los desarrollos urbanos. «Hay que adaptar los usos urbanísticos del suelo en función de los mapas de riesgos naturales», pide Regueiro, que advierte de que «los mapas de riesgo son obligatorios por ley, pero en muchos casos las administraciones o no los tienen o no los aplican».

Por ello, el ICOG ha pedido reiteradamente un Observatorio de los Planes Generales de Ordenación Urbana para comprobar que se cumple la Ley del Suelo y que «los mapas de riesgos se usan, antes de permitir urbanizar ningún lugar» de España.

En este sentido, el Colegio de Geólogos incide en el impacto especialmente desastroso de las DANAS (Depresión Aislada en Niveles Altos) sobre el territorio, ya que «descargan una increíble cantidad de agua en muy poco tiempo y se producen avenidas súbitas», finaliza Regueiro.

Familias Numerosas celebra que el nuevo curso sea presencial

0

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) celebra la apuesta por la presencialidad para este próximo curso escolar, que arranca la semana que viene, por el beneficio que supone para los alumnos, desde el punto de vista académico y emocional, y porque garantiza la igualdad de oportunidades y minimiza las diferencias sociales en el acceso a los medios digitales, pero pide no bajar la guardia con las medidas establecidas por Gobierno y comunidades autónomas.

El presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, destaca «las consecuencias tan nefastas que ha tenido la enseñanza online para los niños de familias con menos recursos, que, al no disponer de los equipos necesarios, no han podido seguir el curso a pleno rendimiento y se han visto los resultados, que no han sido los deseados; el nivel académico se ha resentido notablemente».

Pero, además, la Federación considera que la vuelta a las clases de manera presencial tiene otra ventaja, y es que permite a los padres y madres poder conciliar.

«En estos meses de pandemia hemos visto que el teletrabajo es una opción muy válida, que los expertos dicen que ha llegado para quedarse, pero desgraciadamente es algo que no está al alcance de todas las familias y además, aunque se pueda teletrabajar, si tienes varios niños en casa, como ocurre en las familias numerosas, es muy difícil atender adecuadamente el trabajo, responder llamadas o tener una reunión y a la vez estar pendiente de tus hijos, hacer de profesor y ayudarles con sus clases online», señala Trigo.

La FEFN confía en que el control de la pandemia evolucione favorablemente, de manera que las familias tengan un «respiro» este curso, tras «la carga física y emocional que han soportado en el último año, incluso en los casos en los que ha habido clases presenciales, ya que muchas familias han pasado por varias cuarentenas».

En cualquier caso, la Federación pide también que no se baje la guardia con respecto a las medidas acordadas para este curso escolar 2021-2022, que se haga un esfuerzo en recursos para poder controlar la situación y minimizar los riesgos de contagio y los correspondientes confinamientos, así como que se realice un control y seguimiento exhaustivo de las medidas de prevención, sobre todo teniendo en cuenta el incremento de la ratio y la menor distancia entre alumnos que se ha establecido este curso, para que no se produzca un repunte de los casos de contagios.

Adif inicia los trámites para conectar Barajas a la red de alta velocidad

0

Adif ha iniciado el trámite de información pública del proyecto básico para construir la conexión del aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez con la red de alta velocidad, a través de las vías de ancho estándar.

El gestor ferroviario ya está trabajando en una solución temporal para habilitar el acceso de los trenes de larga distancia desde la estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor con el aeropuerto, compartiendo las líneas por las que actualmente presta servicio el Cercanías.

Sin embargo, la empresa pública ya ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la información pública con la que arrancan los trámites para construir el enlace definitivo que conectará directamente la red de alta velocidad con la termina T-4 del aeropuerto.

El sometimiento del proyecto a información pública es uno de los primeros pasos administrativos necesarios previos a la licitación de las obras del proyecto y su posterior ejecución, incluyendo un acceso específico en doble vía y ancho estándar.

Ahora se abre un periodo de quince días hábiles, a contar a partir de este viernes 3 de septiembre, para poder consultar la relación de bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras definidas en el proyecto.

El objetivo de este trámite es que cualquier persona pueda aportar por escrito los datos oportunos para rectificar posibles errores u oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de ocupación.

El desarrollo de una conexión en ancho estándar con el aeropuerto, que será financiada por la Unión Europa en el marco de los fondos ‘NextGenerationEU’, se enmarca en la estrategia y la apuesta de Adif por impulsar la intermodalidad entre los distintos modos de transporte y el papel del ferrocarril en el fomento de una movilidad sostenible, segura y conectada.

Esta actuación contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad; y el número 11, que persigue proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros y sostenibles. También ayuda al número 8, por su contribución al crecimiento económico y el empleo, y al número 7 en cuanto a eficiencia energética.

Los nuevos positivos bajan en Extremadura hasta los 161

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 161 casos positivos de Covid-19 confirmados (frente a los 220 de la jornada anterior), así como ocho ingresos nuevos (frente a los 13 del miércoles) y dos personas fallecidas (frente a las seis del día anterior).

Igualmente, en los hospitales extremeños se han dado además han 13 altas, lo que supone un total de 129 personas hospitalizadas en la región, de las que 16 están en UCI (una menos que este pasado miércoles).

También continúa en las últimas 24 horas el descenso de la incidencia acumulada tanto a 14 días en la región, al situarse en 412,66 (frente a los 443,47 del miércoles), como a los 7 días (con 148,73 frente a los 169,43 de la jornada anterior).

Al mismo tiempo, en la jornada de hoy hay que lamentar dos fallecidos, por lo que el total de víctimas es de 1.860 desde el inicio de la pandemia.

En concreto, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica el fallecimiento de un varón de 85 años de Valdivia, y el Área de Salud de Coria registra el fallecimiento de una mujer de 87 años de Pescueza. Ambos vacunados, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

También, en las últimas 24 horas se han dado 256 altas epidemiológicas en Extremadura, lo que equivale a un total de 92.652 altas en la región.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, en la última jornada la de Badajoz notifica 19 casos positivos. Tiene 19 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI. Registra 322 fallecidos y ha dado 25.949 altas.

Asimismo, el Área de Salud de Cáceres notifica 22 casos positivos. Tiene 47 pacientes ingresados, tres de ellos en UCI. Acumula 495 fallecidos y ha dado 14.522 altas.

Mientras, el Área de Salud de Mérida registra 18 casos positivos. Tiene ocho pacientes hospitalizados por Covid-19, uno de ellos en UCI. Acumula 241 fallecidos y ha dado 16.505 altas.

De su lado, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 54 casos positivos. Tiene 14 pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI. Acumula 253 víctimas mortales y ha dado 12.742 altas.

A su vez, el Área de Salud de Plasencia registra 28 casos positivos. Tiene 31 pacientes hospitalizados, seis de ellos en UCI. Ha registrado un total de 216 fallecidos y ha dado 7.709 altas.

También, el Área de Salud de Navalmoral de la Mata notifica 10 casos positivos. Tiene 2 pacientes ingresados por COVID-19, y ha registrado 112 fallecidos. Ha dado 4.440 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra dos casos positivos. Tiene cuatro pacientes ingresados. Ha registrado un total de 129 fallecidos y ha dado 7.710 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria registra ocho casos positivos. Tiene cuatro pacientes hospitalizados por Covid-19. Registra un total de 92 personas fallecidas y se han dado 3.075 altas.

La incidencia desciende en Aragón por sexta semana consecutiva

0

La incidencia de COVID-19 en Aragón mantiene su descenso por sexta semana consecutiva. Actualmente, la Comunidad Autónoma tiene una tasa de 93,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días frente a los 138 que se registraban la semana pasada. El pico de esta sexta oleada se produjo el pasado 22 de julio, con una tasa de 450 nuevos casos por 100.000 habitantes a 7 días, ha informado el Gobierno autonómico en una nota de prensa.

Por provincias, la incidencia también disminuye en las tres y en estos momentos Zaragoza acumula una incidencia a 7 días de 84,2 casos; Huesca de 112,3; y Teruel, 113,3 casos por 100.000 habitantes. En lo que se refiere a las capitales, Huesca pasa de 280 casos por 100.000 habitantes a 155,7; Teruel de 94 a 77,3 casos por 100.000 habitantes; y Zaragoza de 125 casos por 100.000 habitantes a 83.

En números absolutos, la comunidad acumula desde el inicio de la pandemia un total de 158.720 casos confirmados de COVID-19, de los que 149.485 han recibido ya el alta epidemiológica. Respecto a la mortalidad, se han registrado desde el inicio de la pandemia 3.734 fallecimientos.

Otros indicadores de COVID en la comunidad que también han disminuido son el índice de reproducción básico, que está en el 0,79 –0,83 la pasada semana–, y la positividad global de pruebas diagnósticas, que ha descendido al 9,7% –12,4% la semana pasada–.

HOSPITALIZACIÓN Y CONTACTOS

Esta semana se mantiene la tendencia descendente en hospitalización. Actualmente se registran 208 pacientes COVID ingresados en los centros aragoneses, frente a los 231 de la pasada semana. Del total, 45 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos –el 21,7% de las camas UCI disponibles– y 163 en hospitalización convencional –4,3%–.

La cifra de contactos en seguimiento desde Atención Primaria también está descendiendo, con 3.512 personas en esta situación –4.481 hace una semana–. Durante el pico de esta sexta oleada –22 de julio– se llegó a realizar seguimiento a 18.423 personas.

En estos momentos, en las residencias de mayores de Aragón hay 34 brotes abiertos, que afectan a 507 personas: 426 residentes y 81 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En 4 centros solo hay afectados residentes; en 13 solo hay trabajadores positivos, y en 17 hay trabajadores y residentes. Además, en 14 de estas residencias solo se ha notificado un caso positivo.

A día de hoy, hay 21 personas hospitalizadas. Desde que comenzó esta sexta onda epidémica el 28 de junio, han fallecido 57 personas en residencias de mayores de la Comunidad. El dato de decesos no corresponde únicamente a los acaecidos la última semana, sino que incluye los ajustes y actualizaciones realizadas en las últimas semanas.

Repara tu Deuda Abogados cancela 21.464 € en Barcelona (Cataluña) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

El despacho de abogados ha logrado la cancelación de más de 50 millones de euros de deuda de particulares y autónomos

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de Mónica Casado, vecina de Barcelona (Cataluña), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Cataluña) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 21.464 euros. VER SENTENCIA. Ahora, como explica la propia exonerada, “me siento libre y con muchas ganas de empezar de nuevo, sin deudas, sin agobios”. VER VÍDEO

Mónica Casado tenía un par de tarjetas de crédito y un préstamo. Gozaba de un empleo con buen salario, e iba asumiendo todo. Su situación se empezó a torcer cuando le cambiaron el horario en el trabajo y le redujeron la nómina al dejar de cobrar la nocturnidad. Cuando todo se hizo insostenible es cuando le llegó por parte de Hacienda una multa por no haber declarado una venta de herencia. El gestor de Hacienda lo tramitó mal y a ella, sin tener culpa de nada, le reclamaron una cantidad muy elevada. De la cantidad exonerada con esta sentencia, 15.369 euros corresponden a deuda con Hacienda. Con este mismo Organismo, se ha aprobado un plan de pagos para abonar 4.367 euros en 5 años.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre quienes más lo necesitan. En estos momentos, Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 50 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad ampara a particulares y autónomos que quieren cancelar sus deudas por encontrarse en situación de sobreendeudamiento. Para que esto sea posible, es necesario cumplir una serie de requisitos específicos como, por ejemplo, no haber cometido delitos socioeconómicos en los últimos diez años, actuar de buena fe o que la deuda no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 15

IMPULSE, la nueva convocatoria de Espacio_RES para ayudar a emprendedores con ganas de impactar y hacer que las cosas pasen

0

/COMUNICAE/

Impulse, La Nueva Convocatoria De Espacio_Res Para Ayudar A Emprendedores Con Ganas De Impactar Y Hacer Que Las Cosas Pasen

Espacio_RES lanza IMPULSE un programa de aceleración que ofrece una experiencia única- física + online – para permitir a los emprendedores con impacto dar un salto de nivel y poderdesarrollar su idea o proyecto empresarial. Todos los proyectos interesados podrán presentar su candidatura hasta el 16 de septiembre

Espacio_RES, uno de los espacios más disruptivos de Sevilla, ha lanzado la convocatoria del programa de aceleración IMPULSE, con el objetivo de captar nuevos proyectos innovadores, con potencial de crecimiento y con vocación para el impacto.

A Espacio_RES no le importa de dónde vienen los emprendedores sino a dónde quieren llegar. En esta convocatoria buscan 10 startups o ideas de negocio que quieran convertirse en viables y sostenibles (no solo económicamente sino socialmente).

Durante 8 meses intensos, los equipos elegidos trabajarán en Espacio_RES, situado en Av. República Argentina, con el objetivo de trabajar el producto mínimo viable, la validación del modelo, y demostrar que tienen potencial para impactar y escalar.

El programa se lanzó porque la Fundación RES está convencida de que el emprendimiento es una palanca para el cambio y la misión por la que trabajan cada día es cambiar el mundo. El programa de aceleración IMPULSE se plantea como una experiencia única a todos los fundadores y fundadoras que buscan dar un salto de nivel y poder hacer viable y sostenible su proyecto.

Los 10 proyectos seleccionados seguirán un programa metódico para acelerar su crecimiento, desde la reformulación de la propuesta de valor, pasando por el plan de marketing, de crecimiento y de impacto. También se beneficiarán de formaciones, eventos, mentorías personalizadas con mentores expertos, fundadores, así como acceso a financiación y más de 40K en perks a través de colaboración con Amazon Web Services, HubSpot, Stripe, Holded, entre otros.

Para el equipo de RES es importante reforzar las startups que nacen y acompañarlas en su emprendimiento. Emprender puede ser un camino solitario pero, en espacio_RES emprendes en comunidad. Lo más importante son las personas y las sinergias que se crean dentro de una comunidad multidisciplinar.

En la web de la convocatoria se pueden ver las diferentes áreas a las que pueden aplicar los proyectos, confiesan tener debilidad por los proyectos con base tecnológica y con un equipo de 2 o más personas. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de septiembre, los 10 proyectos seleccionados empezarán su incubación el lunes 4 de octubre.

Sobre Espacio RES
En Espacio_RES es una aceleradora de startups donde impulsan a emprendedores innovadores, disruptivos y socialmente responsables. Hasta la fecha han impulsado más de 136 startups de base tecnológica, el año pasado los proyectos acelerados consiguieron captar más de 3M€ para generar impacto. Más que un espacio o un programa, RES es una comunidad de mentes valientes, fundadores, inversores y mentores dispuestos a apoyar nuevos proyectos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 14

Wondershare es nombrada Líder y de Alto Rendimiento en los Premios G2 Crowd Verano de 2021

0

/COMUNICAE/

1630303254 Hornors G2Crowd 2021 Winter Small

Dar poder a los creadores digitales con soluciones de software adaptadas a su imaginación

Como empresa líder en software de creatividad digital, Wondershare ha anunciado hoy que varios de sus productos de creatividad y productividad han sido reconocidos por G2 Crowd en sus últimos Informes de Verano de 2021. Wondershare Filmora, PDFelement y Recoverit fueron clasificados como «Líderes» de la industria, mientras que FilmoraPro brilló como «Alto Rendimiento», reafirmando sus estatus desde los Informes de Primavera de 2021.

«Estamos encantados y orgullosos de ser premiados de nuevo en la nueva sesión del premio G2 Crowd», dijo Tobee Wu, CEO de Wondershare. «Wondershare siempre pone los requisitos y los comentarios de sus clientes como prioridad, y seguiremos haciéndolo lanzando actualizaciones mejores y con más recursos de nuestros productos».

G2 es una de las plataformas de reseñas más populares, conocida por publicar reseñas honestas de diversos productos. La plataforma concede premios anuales para valorar a los líderes del sector en diversos ámbitos.

Wondershare Filmora: Líder en Edición de Vídeo
Wondershare Filmora ha sido reconocido como líder en el campo de la edición de video, junto con otros nombres conocidos como Adobe Premiere y Final Cut Pro X. La última versión de Filmora 10.5 trae la integración de la biblioteca de efectos de Filmstock, el complemento de retrato AI, las pegatinas AR, el reencuadre automático y los efectos de audio, ayudando a los usuarios a crear contenidos de video cautivadores con facilidad.

Wondershare PDFelement: Líder en la Creación de Documentos
Wondershare PDFelement ha sido reconocido como líder en la creación de documentos. La última iteración de la familia de editores de PDF, PDFelement 8, aumenta la eficiencia de los usuarios de la oficina al aportar mejoras en la interfaz de usuario y en el rendimiento, almacenamiento en la nube y cambios clave en la navegación de su barra de herramientas.

Wondershare Recoverit: Líder en Recuperación de Archivos y Datos
Wondershare Recoverit ha sido reconocido como líder en la categoría de recuperación de archivos. El software, disponible para ordenadores Mac y Windows, incluye soporte para una amplia gama de tipos y formatos de datos y archivos, y tiene un proceso de recuperación sencillo que implica sólo tres pasos.

Wondershare FilmoraPro: Alto Rendimiento en la edición de vídeo
Wondershare FilmoraPro ha sido reconocido como un producto de alto rendimiento en la edición de video. FilmoraPro ofrece potentes funciones sin dejar de ser fácil de usar. Sus características incluyen pistas ilimitadas, transiciones preestablecidas, estabilización automática y mucho más. Es la mejor opción para los profesionales.

Para todas las últimas noticias y actualizaciones de Wondershare, visita el sitio web oficial o síguenos en YouTube, Instagram, Facebook y Twitter.

Acerca de Wondershare
Fundada en 2003, Wondershare es líder mundial en el desarrollo de software y pionera en el campo de la creatividad digital. Su tecnología es potente, y las soluciones que ofrecen son sencillas y cómodas. Por eso, millones de personas en más de 150 países de todo el mundo confían en ellos. Ayudan a sus usuarios a perseguir sus pasiones para que, juntos, puedan construir un mundo más creativo.
www.wondershare.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 13

DEKRA verifica que la herramienta de identificación no presencial de Veridas cumple los requisitos del CCN

0

/COMUNICAE/

1630569422 Veridas Dekralogos Resolucion

Veridas se convierte en la primera empresa evaluada para realizar verificaciones de identidad de la Administración Pública española de forma remota. DEKRA ofrece servicios de ensayo y certificación para evaluar la seguridad de dispositivos TIC

DEKRA Testing & Certification S.A.U. ha verificado que la herramienta de Veridas que permite la identificación no presencial por vídeo de los solicitantes de certificados electrónicos cualificados cumple con los requisitos de seguridad exigidos por la Guía de Seguridad de las TIC del Centro Criptológico Nacional de categoría alta, tal y como se requiere en la Orden ETD/465/2021. DEKRA ha realizado esta verificación como organismo de evaluación de la conformidad eIDAS (UE) 910/2014 de acuerdo a ISO / IEC 17065 y ETSI EN 319 403, que lo autoriza para proporcionar servicios de evaluación y certificación de cumplimiento, emitiendo certificados de conformidad eIDAS e informes de evaluación de la conformidad.

“En DEKRA nos complace haber evaluado la herramienta de video-identificación no presencial de Veridas, la cual ha demostrado emplear tecnología segura. Durante la evaluación, verificamos que la herramienta está preparada para mitigar posibles amenazas de seguridad, cumpliendo con los requisitos establecidos por el Centro Criptológico Nacional, lo que permite a los usuarios realizar este trámite de forma sencilla y sin que su privacidad se vea comprometida”, afirma José Emilio Rico, director de Ciberseguridad de DEKRA Testing and Certification, S.A.U.

“Haber superado satisfactoriamente la evaluación realizada por DEKRA a nuestra tecnología nos permite confirmar, una vez más, que VERIDAS dispone de soluciones que cumplen con la regulación legal y técnica exigida, y que por tanto pueden ser utilizadas por la Administración Pública y por entidades privadas para múltiples casos de uso con todas las garantías. Además, esta evaluación refuerza y premia nuestro compromiso con los más altos estándares de precisión, calidad y seguridad, todas ellas características de la tecnología de VERIDAS según avalan también otras evaluaciones y certificaciones nacionales e internacionales”, afirma Leire Arbona, directora de Legal & Cumplimiento de Veridas Digital Authentication Solutions, S.L.

Con la evaluación de esta herramienta, Veridas se convierte en la primera compañía autorizada para realizar verificaciones de identidad en remoto para la Administración Pública española. No obstante, la herramienta también puede emplearse en entidades privadas.

DEKRA evaluó que dicha herramienta cumple todos los requisitos mínimos de seguridad recogidos en el anexo F.11 de la Guía de Seguridad de las TIC CCN-STIC-140, del Centro Criptológico Nacional de categoría Alta. Todas las herramientas que utilicen los prestadores de servicios electrónicos de confianza (QTSPs – Qualified Trust Service Providers) cuando deseen emplear métodos de identificación no presencial de los sujetos solicitantes de certificados electrónicos cualificados, deben cumplir este requisito.

Sobre DEKRA
DEKRA está operando en el campo de la seguridad desde hace más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín como DEutscher KRAftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V., es hoy en día una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una subsidiaria de DEKRA e.V. y gestiona el negocio operativo del Grupo. En 2020, DEKRA generó ventas preliminares por un total de 3.200 millones de euros. Actualmente, la empresa emplea a más de 43.000 personas en aproximadamente 60 países de los seis continentes. Ofrece servicios de expertos cualificados e independientes que trabajan por la seguridad en la carretera, en el trabajo y en el hogar. Estos servicios van desde inspección de vehículos y tasaciones periciales hasta servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de edificación, consultoría en seguridad, ensayos y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. La visión para el centenario de la empresa en 2025 es que DEKRA será el socio global para un mundo seguro.

Sobre Veridas. Veridas: fiabilidad y seguridad
Veridas nació en 2017 con el máximo compromiso con la calidad, la fiabilidad, la regulación y el cumplimiento de la normativa.

Por eso someten sus tecnologías a los más altos estándares internacionales como el NIST (National Institute of Standards and Technology) para la verificación biométrica facial y de voz. Del mismo modo, contamos con el certificado ISO 30107 iBeta nivel 1 PAD para la verificación de prueba de vida. Además, en Veridas evalúan sus soluciones tecnológicas y cumplen con las exigencias SEPBLAC y de la Guía CCN-STIC-140 (dentro de los requisitos del Reglamento eIDAS), según ha acreditado Dekra Testing & Certification.

En el aspecto de la seguridad de la información, desde Veridas han obtenido los certificados de la normativa ISO 27001 en sistemas de seguridad de la información, a la que se suma ahora el certificado de cumplimiento con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Además, cumplen con la normativa vigente en materia de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos europeo (RGPD), la California Consumer Privacy Act (CCPA) y las regulaciones de los diferentes países en los que operan sus clientes y partners. En este sentido, desde Veridas, han realizado una evaluación de impacto de su tecnología en materia de protección de datos (EIPD o DPIA), a través de un tercero independiente.

Fuente Comunicae

Notificalectura 12

Érase una vez… la vuelta al cole más creativa

0

/COMUNICAE/

1630574003 Evento Vuelta Al Cole Milbby

El próximo sábado 4 de septiembre en Milbby, las tiendas más creativas de España, celebran una gran fiesta con actividades relacionadas con las manualidades y las bellas artes, para todos los públicos

Érase una vez… ¡La vuelta al cole! Después de pasar el verano viendo vídeos en Tik Tok, hacer fotos en la piscina y disfrutar del solecito y las noches de verano, comienza un nuevo curso, pero ¿puede seguir la diversión? La respuesta es sí, porque comenzar el nuevo curso puede ser el mejor momento para despertar el lado más creativo de cada uno y hacer volar la imaginación.

El próximo sábado 4 de septiembre, los amantes de las manualidades, los hobbies y el DIY tienen una cita ineludible. Y es que en las tiendas Milbby están preparando un evento muy creativo para enseñar a todas las familias nuevos productos y técnicas diferentes para crear y aprender: scrapbooking, lettering, customización de ropa, repostería, bellas artes… Porque la creatividad no tiene edad y no es necesario ser un experto, cualquier persona puede compartir la pasión por crear cosas nuevas, únicas y especiales e inspirarse con miles de productos y posibilidades para lograrlo.

Además, numerosos estudios confirman los beneficios de disfrutar de un hobby para la salud física y mental, por eso muchos terapeutas recomiendan su práctica que será una manera de centrar los sentidos en el mundo presente y abstraernos del entorno logrando sumergirnos en la actividad de forma total, consiguiendo desconectar de las preocupaciones, elevar el nivel de endorfinas y, por tanto, de la felicidad.

Sobre Milbby
Milbby nace en Julio de 2017 en España como un concepto único de negocio online (www.millbby.com) y tiendas físicas y cuenta en la actualidad con 7 establecimientos, en Madrid, Zaragoza, Santander, Sevilla, Valladolid y Almería; especialistas en manualidades y bellas artes, donde se pueden encontrar una gran variedad de productos y servicios para dar rienda suelta a la creatividad practicando el hobby que más guste.

Bajo la misión es la de contribuir a la felicidad del mundo a través de la creatividad, el arte y la imaginación facilitan a todas las personas el acceso a la creatividad y a los hobbies a través de diferentes materiales, herramientas y formación para todos los públicos y niveles. No es necesario ser un experto. En Milbby se puede encontrar todo lo que se necesita para las manualidades y además aprender a utilizarlo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 11

El medicamento antiviral Codivir muestra un efecto prometedor contra el COVID-19

0

/COMUNICAE/

Code Pharma, una empresa farmacéutica holandesa, está desarrollando un medicamento antiviral directo contra el COVID-19. Tras la finalización con éxito de un estudio de fase I, la empresa está iniciando ahora un estudio controlado de doble ciego de fase II en España, Brasil, Sudáfrica e Israel

Codivir, un péptido sintético corto de 16 aminoácidos derivado de la integrasa del VIH-1, fue descubierto originalmente en la Universidad Hebrea de Israel.

Code Pharma descubrió que el péptido tenía un efecto antiviral directo contra el SARS-CoV-2, el nuevo Coronavirus causante del COVID-19. Los estudios in vitro realizados en el laboratorio británico de investigación virológica Virology Research Services de Londres demostraron entonces una potente actividad antiviral contra el SARS-CoV-2 y otros virus de ARN.

Posteriormente, la Comisión Nacional de Ética de la Investigación (CONEP) aprobó en Brasil un ensayo clínico de fase I de Codivir en pacientes con COVID-19. El ensayo se llevó a cabo en el Hospital Casa de Saúde – Vera Cruz de São Paulo, Brasil, con el Dr. Florentino Cardoso como investigador principal. Los resultados del estudio mostraron que Codivir tiene un alto perfil de seguridad, a la vez que suprime de forma significativa la replicación viral en la mayoría de los pacientes evaluados en su totalidad, con un efecto antiviral observado ya a los tres días. Todos los pacientes se recuperaron rápidamente tras el tratamiento con Codivir y no mostraron ningún signo de efectos secundarios muy a menudo asociados a las infecciones por COVID-19. Los manuscritos que describen estos resultados se han enviado a una revista revisada por expertos.

El Dr. Yotam Kolben y el Dr. Asa Kesler, del Departamento de Medicina del Centro Médico Hadassah, que son los autores principales del artículo, declararon: «Los datos preclínicos y los resultados del ensayo clínico respaldan la seguridad de la administración de Codivir en humanos y sugieren su importante efecto anti-COVID-19. El uso de un fármaco antiviral directo conlleva el potencial de mejorar las terapias actuales disponibles para el COVID-19».

Estos resultados indican que el fármaco puede utilizarse para tratar a los pacientes con COVID-19 que sufren diferentes niveles de gravedad. Debido a su efecto antiviral directo, Codivir puede tener un efecto beneficioso similar en otros virus de ARN, como el de la gripe.

Tras el éxito del estudio de fase I, la empresa está iniciando ahora un estudio controlado de doble ciego de fase II, que se llevará a cabo en España, Brasil, Sudáfrica e Israel, con una cohorte más amplia. En vista de la actual pandemia mundial, Code Pharma ha presentado solicitudes de aprobación de emergencia a varios países. Para responder a la demanda prevista, la empresa está preparando la producción masiva de Codivir en diferentes centros de todo el mundo.

«En la primera y segunda oleada de la pandemia de COVID-19, la mayoría de los fármacos con mecanismos de acción antiviral putativos o probados no han demostrado prolongar significativamente la esperanza de vida», declaró el profesor Shlomo L. Maayan, director de la división de enfermedades infecciosas del Centro Médico Barzilai de Ashkelon. «‘Codivir’ tiene un perfil de seguridad muy bueno y un efecto antiviral muy impresionante, tanto en condiciones de laboratorio como en el ensayo clínico de fase I en humanos. Esperamos con impaciencia los resultados de los estudios a doble ciego con Codivir. Puede ser un avance en el campo de la terapia antiviral para los pacientes con COVID-19».

*** FIN ***

Acerca de Code Pharma
Code Pharma BV es una compañía farmacéutica global, con sede en los Países Bajos, cuyas actividades de I+D se centran en Israel. El objetivo de la empresa es desarrollar tratamientos rentables para enfermedades infecciosas y oncológicas mediante el uso de péptidos novedosos y reunir a destacados profesionales con experiencia multidisciplinar en péptidos, cultivos celulares, desarrollo clínico y fabricación de productos químicos.

Se puede encontrar más información en: https://www.codepharma.com/

Para preguntas sobre Code Pharma, ponerse en contacto con ellos en

Code Pharma

Relaciones con los inversores

E: info@codepharma.com

Contacto con los medios de comunicación

Marcus Balogh/Sunjoy Mathieu

Farner Consulting Ltd.

E: codepharma@farner.ch

T: +41 44 266 67 67

Fuente Comunicae

Notificalectura 10

Loro Parque participa en el estudio sobre bienestar de cetáceos más grande de la historia

0

/COMUNICAE/

1630578583 Loro Parque Participa En El Estudio Sobre Bienestar De Cet Ceos M S Grande De La Historia 1

Científicos y cuidadores de 43 organizaciones en siete países, entre las que se encuentra Loro Parque, recopilaron y compartieron datos que ayudan a comprender la salud y el bienestar de cetáceos bajo cuidado humano

Loro Parque ha participado recientemente en el mayor y más innovador estudio sobre bienestar de cetáceos que se ha elaborado nunca. En él, se ha investigado sobre cómo el hábitat físico, el enriquecimiento ambiental y el entrenamiento de animales que viven bajo cuidado humano impactan sobre su bienestar.

Desde Chicago hasta Singapur, pasando por Loro Parque, en Tenerife, se recopilaron datos de 46 hábitats de cetáceos en 43 instalaciones acreditadas en siete países. En el transcurso de la fase de recopilación de datos del estudio, que tuvo lugar entre 2018 y 2019, los científicos obtuvieron información sobre 216 delfines mulares comunes y del Indo-Pacífico, 13 belugas y ocho delfines cara blanca del Pacífico.

Utilizando tecnología punta, el estudio exploró el bienestar de los cetáceos desde varias perspectivas, incluidas las características del hábitat, los programas de capacitación, los factores ambientales y datos demográficos como la edad y el sexo.

Así, se pudieron obtener valiosas herramientas de investigación, incluida la creación de una aplicación iOS denominada ZooPhysioTrak, con una completa base de datos de biomarcadores de salud y bienestar de todas las instituciones participantes, que proporciona a los veterinarios y cuidadores de cetáceos una referencia estándar de salud, así como intervalos e indicadores de bienestar para comparar los resultados de las pruebas de sus animales (de muestras de sangre y heces).

«En este innovador estudio han participado con entusiasmo 34 instalaciones pertenecientes a la Alianza de Parques y Acuarios de Mamíferos Marinos (AMMPA), lo que contribuirá a una mayor comprensión del bienestar de los cetáceos,» declaró Kathleen Dezio, presidenta y directora ejecutiva de AMMPA, “por lo que felicitamos al Dr. Lance Miller y a sus colegas por esta investigación de vanguardia que, sin duda, empoderará a los zoológicos y acuarios profesionales gracias a importantes nuevas herramientas y conocimientos para ayudarlos a continuar mejorando el bienestar de los animales que viven bajo su cuidado”.

Además, los resultados sugieren que los programas de enriquecimiento ambiental y el manejo social de los delfines mulares están más estrechamente relacionados con comportamientos probablemente indicativos de bienestar positivo que las características del hábitat. Es decir, que el bienestar está menos relacionado con el tamaño del hábitat de los animales y más con la forma en que los mamíferos son desafiados cognitivamente a través del enriquecimiento de su entorno y la gestión social adecuada.

Gracias a esto, una vez finalizado el estudio, las instituciones pudieron implementar protocolos adicionales a sus programas de enriquecimiento ya existentes para hacerlos crecer y mejorarlos continuamente en función de la información obtenida.

«Los resultados de este estudio demuestran que, en el caso de los zoos acreditados por las asociaciones zoológicas internacionales, las acusaciones de que los delfines sufren en cautividad no tienen ningún fundamento científico”, declaró el Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación y presidente de la Asociación Ibérica de Zoológicos y Acuarios (AIZA). “El bienestar animal no es una opinión y no debería utilizarse de forma especulativa, es fundamental medirlo en cada caso para poder tomar las mejores decisiones pensando en el bienestar de los animales”, explicó.

Efectivamente, los hallazgos derivados de esta investigación se utilizarán para mejorar las prácticas de cuidado y bienestar de los cetáceos y guiarán futuras investigaciones sobre bienestar animal, que se llevan a cabo con el objetivo de que los zoológicos y acuarios puedan mejorar continuamente el conocimiento y las herramientas de evaluación del bienestar de las especies bajo su cuidado.

“Este estudio demuestra que los zoológicos y acuarios modernos pueden brindar un cuidado ejemplar a los cetáceos y están comprometidos con la mejora continua teniendo como referencia las últimas investigaciones científicas, además de ser un paso adelante en pro del bienestar y, en última instancia, de la conservación de una serie de especies de cetáceos”, explicó el Dr. Martín Zordan, director ejecutivo de la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA). Además, añadió: «este trabajo es especialmente significativo porque la conservación ex situ ha sido reconocida como una herramienta importante para la conservación de varias especies de cetáceos, como se indica en el informe de 2020 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Opciones ex situ para la conservación de cetáceos”.

Los investigadores principales son Douglas Granger, Ph.D., profesor y director del Instituto de Investigación Interdisciplinaria de Biociencias Salivales de la Universidad de California, Irvine; Lisa Lauderdale, Ph.D., científica de bienestar animal en el Departamento de Investigación de Bienestar Animal de la Sociedad Zoológica de Chicago; Jill Mellen, Ph.D.; Lance Miller, Ph.D., vicepresidente de Ciencias de la Conservación e Investigación del Bienestar Animal de la Sociedad Zoológica de Chicago, y Michael Walsh, DVM, profesor clínico asociado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Florida. La colección de manuscritos se puede consultar en:

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0255506.

La financiación para este proyecto se proporcionó a través de una subvención de liderazgo nacional del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS), subvención # MG-30-17-0006-17, con el apoyo adicional de las instalaciones asociadas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 9

Las fallas sacan a la calle a políticos pre y postpandemia para exhibir su crítica

0

Los monumentos que lucen en las calles de Valencia en los actos falleros de septiembre, aplazados de marzo a este mes como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, han sacado también en esta ocasión a los políticos locales, nacionales e internacionales a la calle para exhibir su crítica a la sociedad.

Así, en los monumentos grandes, tanto de la Sección Especial como de otras inferiores, se puede ver al alcalde de la capital valenciana, Joan Ribó; al concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Carlos Galiana, y a su antecesor en estos cargos, Pere Fuset. Igualmente, entre los responsables políticos de la Comunitat Valenciana se ve representada la vicepresidenta primera del Consell y titular de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra.

En el ámbito nacional, las fallas muestran entre otros al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez; a la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y al expresidente de esta formación, Albert Rivera, así como al secretario general del PP, Teodoro García Egea; al presidente de Vox, Santiago Abascal; a la presidenta de esta formación y diputada en Madrid, Rocío Monasterio, y a la ministra de Igualdad y miembro de Podemos, Irene Montero.

Además, los monumentos hacen referencia al ‘conflicto catalán’ y al independentismo y muestran Carles Puigdemont y Quim Torrà. También dejan espacio para el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol.

Las fallas que se exhiben en las calles en los actos falleros de 2021 son en su mayor parte las elaboradas para las Fallas de 2020, que fueron suspendidas por la llegada de la pandemia de la Covid-19, por lo que muchas de ellas hacen referencia a la actualidad política de entonces y muestran a los personajes que la protagonizaba entonces. Por ello, se pueden observar ‘ninots’ como el de Rosa Díez (UpyD), y el Cayetana Álvarez de Toledo, ex del PP.

En el ámbito internacional, es el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, el que protagoniza las escenas dedicadas a este espacio en estas fallas, en algún caso junto a los expresidente del Ejecutivo español José María Aznar y Mariano Rajoy. Por otro lado, se deja hueco en estas fallas a la Familia Real, que aparece representada con ‘ninots’ como los dedicados al Rey Felipe II y a la reina Letizia.

La violencia de género, el machismo y la corrupción se reflejan también en los monumentos que llenan las calles de la capital valenciana.

A primera hora de este jueves estaban ya plantadas todas las fallas, tanto grandes e infantiles. Estas últimas lucen en la vía pública desde este miércoles por la mañana. A ellas se han sumado las grandes, que han visto dificultados los últimos trabajos de su ‘plantà’ por las intensas lluvias que la pasada noche cayeron sobre València y otras poblaciones cercanas.

Las tormentas han ocasionado en algunas de ellas daños que en unos casos se han reparado porque ha sido posible y que se han dejado en otros porque el arreglo no era viable o porque debía producirse en unos días cuando estuvieran secas. En los peores casos, la lluvia y el viento ha provocado la caída de monumentos que no se podrán recuperar.

VISITAS

Con las fallas en la calle, son ya muchas las personas que recorren el centro de la capital valenciana, con mascarilla la mayor parte, para verlas y visitar las más destacadas, en unos actos falleros de septiembre que recuerdan a los tradicionales de marzo por la presencia de los monumentos, por su sátira y crítica, por el color que exhiben y por el olor y sonido de la pólvora procedente de petardos y de las ‘mascletaes’.

Además, la presencia en la vía pública de diversos mercadillos en las demarcaciones de las principales fallas; los puestos de buñuelos, churros y chocolate, y los de comida recuerdan al ambiente de unas tradicionales fiestas falleras.

Alrededor de ‘La Meditadora’, la falla del Ayuntamiento de València, y de otras de la Sección Especial como la del Pilar, l’Antiga de Campanar, Convento Jerusalén, Cuba-Literato Azorín y Sueca-Literato Azorín había este jueves numerosas personas observando sus monumentos, haciendo fotografías de ellas con sus teléfonos móviles y recordando el momento con ‘selfies’.

RECORRIDOS SEGUROS

El sol que ha lucido esta jornada en València tras las lluvias de la noche ha contribuido a la realización de esos recorridos. Algunos visitantes, tanto nacionales como extranjeros, visitaban las fallas por el recinto exterior y otros, por el interior habilitado por cada comisión para observarlas con más detalle y proximidad.

Para estos últimos casos, las fallas han habilitado recorridos seguros ante la Covid-19, con indicaciones sobre el uso obligatorio de mascarilla y de gel hidroalcohólico y con trayectos en una sola dirección guardando las correspondientes distancias de seguridad.

Peaky Blinders: fecha de estreno de la Temporada 6 y nuevos actores

Peaky Blinders se prepara con todos los hierros para despedir su drama histórico que ha revolucionado las pantallas. La narrativa difundida por BBC, que está en el mercado desde el año 2013, tendrá su adiós. Con ello, el cierre de una serie de televisión que se ha posicionado en el interés de la audiencia. Hay muchas novedades sobre el final de temporada. De hecho, se ha anunciado la fecha de estreno en la que empezarán a emitir los nuevos episodios que contarán con nuevos actores, quienes pondrán las emociones en la estratósfera, ya que será una entrega vibrante.

Un final que dejará a los fans con la boca abierta

Un Final Que Dejará A Los Fans Con La Boca Abierta

De eso no hay duda, todo lo que empieza tiene que terminar y le ha tocado el momento a Peaky Blinders decirle adiós a sus fanáticos. La sexta etapa de esta producción trae consigo la despedida, y también la oportunidad de cerrar con buen pie lo que se inició de una forma avasallante. Estamos en cuenta regresiva, porque dentro de poco esta filmografía bajará el telón tras la difusión de decenas de capítulos que han enganchado a los espectadores de todas partes del mundo.

El anuncio de la temporada 6 de Peaky Blinders

El Anuncio De La Temporada 6 De Peaky Blinders

La temporada 6 de Peaky Blinders es una de las más esperadas por los televidentes. Hace poco, desvelaron algunos avances de lo que podríamos esperar de la nueva entrega. Y no sólo desde su día de estreno, sino también con el fichaje de algunas personalidades que se unirán al reparto estelar de la trama escrita por Steven Knight. Lo cierto es que, las cartas están echadas para que venga a relucir este producto audiovisual que ha demostrado solidez y una buena narrativa. Eso es lo que promete para los episodios que están por aterrizar.

La serie se ha recuperado de las adversidades

La Serie Se Ha Recuperado De Las Adversidades

Pareciera que Peaky Blinders ya ha cogido su rumbo. Desde hace dos años no teníamos buenas nuevas de la serie, ya que en el año 2019 fue que culminó la quinta temporada en BBC One. Cabe señalar que, la misma pandemia ralentizó todo el trabajo de filmación. Sin embargo, las aguas están tomando su cauce para que los episodios que faltan lleguen próximamente. Desde luego, los seguidores de este drama están ansiosos por conocer el desenlace, aunque la espera continúa.

Para cuándo estaba pautado el estreno de Peaky Blinders 6

Para Cuándo Estaba Pautado El Estreno De Peaky Blinders 6

Se suponía que Peaky Blinders 6 ya estaría en difusión en febrero del año 2020. Pero como bien conocemos, todas las contras llegaron a esta y muchas producciones con el parón de la Covid. Además, el mismo equipo de producción tuvo serios problemas dentro de sus planificaciones, y las grabaciones fueron postergadas. De allí es donde ha venido el retraso que nadie se esperaba. Pero todo influyó para que la fecha tentativa quedara como una referencia que no podía ser cumplida.

Un triste fallecimiento en Peaky Blinders

Un Triste Fallecimiento En Peaky Blinders

Otra de las adversidades a las que ha tenido que sobreponerse Peaky Blinders está relacionado con el lamentable fallecimiento de una de las estrellas estelares de la producción. La partida física de la actriz Helen McCrory puso en vilo a todo el equipo de esta historia. Se despedían de una gran artista, que hizo de las suyas con el personaje de la tía Polly Gray durante cinco temporadas. Tras este golpe inesperado, a todos les tocó sacar fuerzas para continuar con la nueva temporada.

Los actores de la serie aseguran que los productores están tratando de acelerar el estreno

Los Actores De La Serie Aseguran Que Los Productores Están Tratando De Acelerar El Estreno

El elenco de Peaky Blinders ya ha grabado las incidencias del final de temporada. Sin embargo, los mismos han ido ofreciendo declaraciones a la cadena encargada de difundir la pieza, y han afirmado de que hay demasiados cortos filmados que deben ser editados. La labor es sumamente titánica y tarda meses. Aún así, todo el equipo creativo está comprometido en sacar a flote los episodios de la serie lo más pronto posible. Por eso, es que han avisado su fecha de aterrizaje.

Conrad Khan se une al reparto de Peaky Blinders

Conrad Khan Se Une Al Reparto De Peaky Blinders

En Peaky Blinders 6, tendremos la oportunidad de ver caras nuevas. Una de ellas es la del actor Conrad Khan. Es una de las celebridades que más se ha mostrado activo para dar anuncios sobre la temporada que está por venir. Visiblemente emocionado por esta oportunidad, no ve la hora en que la producción esté al aire. Es un joven talento de tan solo 21 años de edad proveniente del Reino Unido. Desde ya, se ha convertido en un de las piezas claves de la historia protagonizada por Cillian Murphy.

El gran fichaje de Stephen Graham

El Gran Fichaje De Stephen Graham

Durante la temporada 6 de Peaky Blinders te vas a deleitar con la actuación del actor británico de cine y televisión, Stephen Graham. A sus 48 años de edad, el artista ha dado el sí a esta producción para brindar un rol protagónico en el desenlace de la historia. La celebridad asegura que la pandemia ha cambiado muchas cosas en su vida, pero sigue con la pasión de siempre para regalar un personaje impecable.

BBC mantiene el silencio

Bbc Mantiene El Silencio

La prestigiosa cadena BBC ha tratado de mantener las expectativas con motivo al estreno de la última temporada de Peaky Blinders. Y es que, estos no quieren pifiar y han preferido guardar un poco de silencio para después dar la campanada. No obstante, los actores de la serie son los que se han tomado la tarea de decir cuándo se va a dar el lanzamiento.

Fecha de estreno de Peaky Blinders

Fecha De Estreno De Peaky Blinders

Se cierra la posibilidad de que haya Peaky Blinders en este 2021. Los nuevos actores han aludido que por los vientos que soplan, la producción se estaría preparándose para arribar durante el mes de febrero del año 2022. El día es una cuenta pendiente. Pero es el lapso referencial que deben tener los fans, y que los protagonistas están manejando sin tener confirmación alguna de la BBC hasta el momento.

MioGroup compra la agencia de marketing digital Dendary

0

MioGroup, consultora estratégica especializada en la integración de servicios de marketing y transformación digital, ha firmado un acuerdo para la adquisición de Dendary, agencia de marketing digital especializada en Amazon, según ha informado la empresa.

La adquisición forma parte de la estrategia de crecimiento inorgánico de MioGroup, que ha logrado integrar en España hasta 7 compañías especialistas.

MioGroup salió a bolsa a mediados de julio y tiene el compromiso de destinar los 3 millones de euros recaudados a adquisiciones de compañías de nicho que aporten servicios de marketing, análisis de datos o tecnologías innovadoras y diferenciales.

Dendary trabaja de manera integral en el proceso de gestión de cuentas para que todos sus clientes con espacio digital en Amazon puedan llegar a sus potenciales compradores. Desde la elaboración y subida de fichas de producto o la creación de ‘brand store’ y contenido A+, que proporciona información extra sobre los productos, hasta la estrategia y campañas de publicidad (Amazon Advertising) dentro de la plataforma.

Además, Dendary ha creado su propia tecnología, como la Dendary App, una aplicación web de ‘reporting’ para Amazon Sellers. Esta se conecta al API de Amazon y extrae y consolida así información en base de datos. Todos sus clientes pueden acceder a la aplicación para conocer la evolución mensual de sus métricas.

El director ejecutivo de MioGroup, Francisco Jiménez-Alfaro, ha destacado que están «muy contentos» de que Dendary pase a formar parte de MioGroup, pocas semanas después de su «exitoso» debut en Bolsa.

Por su parte, el director ejecutivo de Dendary, Aitor Grandes, ha afirmado que están «encantados» de unirse a MioGroup en un año tan importante para la empresa y así poder colaborar estrechamente con las demás empresas del grupo. Además, ha señalado estar convencido de que con su «talento y oferta de servicios combinados», ambos se posicionarán a la «vanguardia» del sector, añadiendo valor diferencial a sus clientes.

El accidente en la AP-1 en Soraluze se salda finalmente con 3 jóvenes fallecidos

0

El accidente «grave» de tráfico que ha tenido lugar este jueves por la mañana entre un camión y un vehículo en la autopista AP-1 a la altura de Soraluze (Gipuzkoa) se ha saldado finalmenente con tres personas fallecidas, dos hermanos residentes en los Países Bajos de 19 y 20 años que han fallecido en el acto y un tercero, también de 20 años y amigo de éstos, horas después de ser evacuado al hospital.

En el siniestro, que ha tenido lugar pasadas las diez de la mañana, se han visto implicados un camión y un turismo. La carretera ha permanecido cortada al tráfico en sentido Eibar hasta las tres y cuarto de la tarde.

Un Opel Mokka ha colisionado contra un camión Volvo en la autopista AP-1 a la altura del término municipal de Soraluze y, desgraciadamente, dos de sus tres ocupantes han fallecido en el acto y un tercero ha resultado herido y trasladado al Hospital de Donostia desde donde han confirmado su fallecimiento horas después.

Los tres jóvenes que viajaban en el turismo eran residentes de los Paises Bajos, dos de ellos miembros de la misma familia de 19 y 20 años y el tercero también de 20 años.

Dos de los tres ocupantes del coche estaban atrapados y ha sido necesaria la intervención de los bomberos de Gipuzkoa para su rescate. Asimismo la carga del camión, fardos de paja, se ha incendiado parcialmente, y también los bomberos se han encargado de su extinción. La vía ha quedado cortada al tráfico en sentido Eibar lo que ha generado retenciones.

A las tres y cuarto de la tarde se ha reabierto al tráfico la carretera, una vez retirados los vehículos y limpia la calzada quedando el tráfico restablecido.

Madrid notifica 1.230 casos Covid, 848 de las últimas 24 horas, y 17 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.230 casos nuevos de coronavirus, de los que 848 corresponden a las últimas 24 horas, y 17 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del miércoles se notificaron 1.291 casos (61 más), 1.098 de las últimas 24 horas, y 28 fallecidos (11 más), mientras que hace una semana se reportaron 1.658 positivos nuevos de coronavirus (428 más), 1.343 en las últimas 24 horas, y 21 muertos (cuatro más).

El número de hospitalizados se sitúa en 1.024 (46 menos que el día anterior) y 315 en la UCI (siete más), mientras que 123 pacientes han recibido el alta. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.240.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 892.478 positivos, un total de 124.324 casos han requerido hospitalización, 13.054 han precisado UCI y 109.636 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 952.434 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.999, de los cuales 5.092 han sido en centros sociosanitarios, 18.465 en hospitales, 1.412 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 9.105.480 dosis de las 10.485.779 recibidas, con 3.978.201 segundas dosis registradas y 232.194 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 68,3%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 78,5%, mientras que el 86,9% cuenta con al menos una dosis.

Las fallas plantan cara a la lluvia y se reponen de los daños o los dejan pasar

0

Las comisiones falleras de València y de poblaciones cercanas que han sufrido daños en sus monumentos como consecuencia de las tormentas registradas la pasada noche han plantado cara a la lluvia y se reponen de las incidencias sufridas con la vista puesta en los días de actos falleros que quedan por delante hasta el próximo domingo, cuando concluirán las celebraciones.

Estas precipitaciones coincidieron con la ‘plantà’ de las fallas grandes, fijada para el miércoles por la noche en el programa de actos falleros de 2021. Como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 estas celebraciones han pasado de su habitual mes de marzo a los primeros días de septiembre.

Los daños provocados por las tormentas han sido de diversa consideración y van desde la caída de monumentos como el infantil de la comisión Enginyer Manuel Maese, en el barrio de la Malvarrosa de València, hasta el desplome del grande de la falla el Charco de Catarroja (Valencia). Este último incidente ha provocado un herido, un hombre que quedó atrapado debajo del monumento al caer.

La fallera mayor del Charco, Alba Miquel, ha explicado que el incidente se registró mientras los miembros de la comisión estaban montando el monumento, al llegar «una ráfaga de aire superfuerte que lo elevó entero». Ha detallado que en ese momento ella estaba haciéndose una fotografía junto a él.

Miquel, que ha destacado que «acurrucada» pudo quedar refugiada en un hueco del monumento, ha añadido que vio cómo se le caía la falla encima y ha relatado que cuando el hombre que ha resultado herido acudió a rescatarla la falla cayó sobre él. «No daba crédito. Mi cabeza no lo asimila», ha dicho, además de apuntar que ella recibió un golpe en un pie y asegurar que eso no le impedirá «disfrutar» de la fiesta.

La fallera mayor ha agregado que su comisión siente «rabia, impotencia y pena» después de ver caer su monumento y «no poder hacer nada». «No puedes ponerte debajo de la falla a intentar sujetarla», ha apostillado. No obstante, ha valorado que los daños personales no hayan sido mayores. «Podemos celebrar que los dos estamos vivos. Esto es material. Todos los años hay monumentos», ha aseverado.

En otros casos, las lluvias y el viento han ocasionado la caída de remates, partes centrales o elementos de las fallas, como ha sucedido en las de las comisiones Na Jordana, General Pando-Serrano Flores, la Comisión Falla Ferroviaria Bailén de València para interesarse por los desperfectos en el monumento fallero.

Asimismo, la tormenta ha provocado daños en ‘La Meditadora’, la parte de la falla del Ayuntamiento de València que luce en su plaza. En este caso, ha registrado un gran desconchón en el mentón de la figura, así como la rotura de otro ‘ninot’ de este conjunto, un policía camuflado del que se han caído una mano y una maceta.

Otras comisiones que han visto perjudicados sus monumentos por la lluvia ha sido l’Antiga de Campanar, donde la imagen de un gran pulpo ha perdido parte de su recubrimiento y de la pintura rosa que lo cubría y otra figuras también pintura. Igualmente, se pueden observar daños en el monumento grande de la Sueca-Literato Azorín, con desconchones en diferentes piezas de su parte central.

En algunos casos, como sucede en el de las fallas que han caído al suelo, no es posible la reparación y en otros tampoco porque las piezas dañadas están mojadas y para arreglarlas se debe esperar a que se sequen. Esta última circunstancia obligaría a esperar uno o dos días, lo que llevaría ya a los últimos días de actos falleros.

Esta es la situación que se ha dado en ‘La Meditadora’ del Ayuntamiento, como ha explicado José Ramón Espuig, uno de sus artistas falleros. Ha explicado que este jueves por la mañana se han reparado los daños registrados en la parte inferior de la falla, como el policía camuflado, pero no los de las partes superiores.

«Sería empezar mañana o pasado, cuando se seque y vemos que no» es viable, ha señalado el artista. Así, ha afirmado que «por tiempo no se ha podido» y dicho que se ha considerado «conveniente dejarlo».

Además, Espuig ha manifestado que son «muchos los compañeros que han sufrido daños en las fallas» que han plantado, profesionales que «entran en concurso» y que no podrán reparar los monumentos, y ha expuesto que teniendo en cuenta su situación se ha optado por no actuar sobre La Meditadora. Esta última, a diferencia de otras fallas no entra en concurso por ser municipal.

VISITAS DE PUIG Y RIBÓ

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha visitado este jueves la falla Ferroviaria Bailén de València para interesarse por los desperfectos en el monumento fallero. El jefe del Consell ha reivindicado la «superación» propia del «espíritu fallero» tras las dificultades que comisiones y artistas han vivido durante la noche de la ‘plantà’ para poder tener listos sus monumentos en medio de una fuerte lluvia, que dejó más de 50 litros por metro cuadrado en València.

Por su lado, el alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado también esta jornada ‘La Meditadora’ para ver los daños que había sufrido y, posteriormente, comisiones de la capital valenciana que han padecido incidencias por la tormenta en sus monumentos como Pere III El Gran, en el barrio de Russafa; General Pando-Serrano Flores, en el barrio de Mestalla; Emili Baró, en Benimaclet, y Enginyer Manuel Maese, en la Malvarrosa.

Repsol firma un acuerdo con Asturias para reforestar 3.500 hectáreas de la región

0

Repsol y el Principado de Asturias han firmado un acuerdo para reforestar 3.500 hectáreas en doce concejos asturianos con la plantación de tres millones de árboles, que supondrán la contratación de unas 700 personas, «uno de los planes de reforestación más ambiciosos puestos en marcha en Asturias».

Así lo ha indicado el presidente del Principado, Adrián Barbón, que ha asegurado que Asturias es sin duda «el lugar más idóneo del Estado» para dar inicio a este ambicioso proyecto de Repsol que forma parte de la iniciativa Motor Verde. «Asturias va a convertirse en el motor verde de España», ha dicho Barbón.

Para el presidente del Principado este proyecto, que arrancará este mismo año en Grandas de Salime donde se repoblarán 460 hectáreas calcinadas en 2017, debe ser analizado desde varios prismas y teniendo en cuenta diferentes beneficios.

Así, en primer lugar es una buena muestra de colaboración público privada; pero además contribuye a fijar población y hacer frente al reto demográfico. «No olvidemos que la creación de puestos de trabajo es el mejor imán demográfico posible», ha dicho Barbón.

Pero además ha destacado que este proyecto refleja también una gran sensibilidad ambiental que ayuda a ser aún más conscientes de la relevancia de proteger el medio rural y es también una prueba de que la transición ecológica supone también una gran oportunidad.

Por su parte el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha destacado que la firma de este acuerdo es sin duda el reflejo de avanzar juntos, entidades privadas y públicas, en las políticas de lucha contra el cambio climático.

Ha indicado que hay que ver el proyecto desde tres vertientes: por un lado la vertiente económica, por otro la social con la creación de 700 empleos muchos de ellos para colectivos con dificultades de inserción laboral y una tercera vertiente la medioambiental, con el objetivo de crear un entorno mejor y más protegido.

Brufau ha manifestado que este es un proyecto «abierto» y ha animado a todas aquellas empresas que lo deseen a participar en el mismo.

Canarias suma 175 nuevos positivos y un fallecido en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 175 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago asciende a 92.285, mientras que los fallecidos se elevan a los 938 al sumar una muerte en la isla de Tenerife, según datos de la Consejería de Sanidad.

Del total de casos, 12.635 están activos (-194), de los que 70 están ingresados en UCI (+3), 351 permanecen hospitalizados (-5) y 12.214 están en sus domicilios (-192). Además, 368 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, de tal forma que 78.712 canarios han superado la enfermedad en lo que va de pandemia.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a siete días en Canarias baja hasta los 53,45 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días desciende hasta los 130,7 casos por 100.000 habitantes.

Mientras, se han realizado un total de 2.015.422 pruebas PCR en las islas –5.292 en las últimas 24 horas–, de las que 120.332 resultaron positivas, lo que supone el 5,97 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 92 positivos, acumulando 44.378 casos, de los que 7.727 están activos epidemiológicamente, 533 han fallecido (+1) y 36.118 han superado la enfermedad; Gran Canaria cuenta con 35.275 acumulados (+56), de los que 4.474 son activos, 320 han muerto y 30.481 recibieron el alta médica.

Por su parte, Lanzarote suma 9 positivos, con 6.607 acumulados, de los que 149 son activos, mientras ha registrado 50 óbitos y 6.408 superaron la enfermedad; y Fuerteventura tiene 4.100 casos acumulados (+16), de los que 243 están activos, 16 fallecieron y 3.841 recibieron el alta médica.

La Palma suma un caso en el último día, por lo que cuenta con 1.081 acumulados, de los que 25 están activos, 14 han muerto y 1.042 han recibido el alta médica.

Finalmente, El Hierro tiene un acumulado de 446 al no notificar nuevos contagios, de los que nueve están activos, cuatro han fallecido y 433 superaron la enfermedad; mientras que La Gomera tiene un acumulado de 397 casos (+1), de los que ocho están activos, uno ha muerto y 388 han recibido el alta médica.

La DANA ocasiona importantes daños en el olivar de la provincia de Toledo

0

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Toledo ha realizado una primera valoración de los daños en cultivos agrícolas provocados por la fuerte tormenta caída este miércoles en varios puntos de la provincia y que ha ocasionado «cuantiosas pérdidas» en amplias zonas, con cosechas perdidas y caminos intransitables.

Según las primeras estimaciones realizadas por los servicios técnicos de la organización agraria, la tromba de agua y granizo ha afectado sobre todo a una extensa franja de terreno agrícola de los municipios de La Puebla de Montalbán, Casasbuenas, Navahermosa, Gálvez, Polán, Guadamur y Cobisa, donde ha tirado toda o la mayor parte de la producción de aceituna.

En este caso, el cultivo del olivar venía con una cosecha inferior a la normal debido a las secuelas del temporal Filomena del pasado mes de enero; en concreto se estima que rondaba el 70% de un año normal. Tras el paso de la DANA, muchos de estos olivares se han quedado sin producción, según ha advertido Asaja en nota de prensa.

Otros cultivos afectados son los hortícolas, con daños en explotaciones de tomate en La Puebla de Montalbán y en productos de huerta en La Sagra. Entre los numerosos damnificados, en el municipio de Recas, la granizada ha ocasionado importantes daños en una plantación de 130.000 lechugas, continúa la organización.

A los daños en los cultivos hay que añadir los ocasionados en los caminos, algunos de ellos ya muy afectados por Filomena y que ahora están intransitables. Asaja Toledo solicita mayor implicación de las administraciones de las que dependen los caminos que, en muchas ocasiones, tienen que ser arreglados por las asociaciones de agricultores ante la inacción de los poderes públicos.

La organización agraria recuerda que más de tres meses después de publicarse el RD-Ley 10/2021 de medidas urgentes para paliar los daños de Filomena aún no hay normativa que lo desarrolle, por lo que los pocos afectados que podrían optar a indemnizaciones, aún no han podido solicitarlas. Muchos de estos agricultores tienen que afrontar ahora, además, pérdidas por la DANA, lamenta Asaja.

En cuanto a las ayudas regionales, Asaja sigue a la espera de la publicación de las ayudas para la recuperación del olivar afectado por Filomena, a cuyo borrador la organización agraria ha presentado alegaciones y sigue trabajando con la Consejería de Agricultura para su aprobación lo antes posible.

Por otro lado, desde Asaja se sigue insistiendo en la necesidad de modificar las condiciones del seguro agrario para incentivar su contratación, ante los fenómenos meteorológicos adversos que se están produciendo cada vez con mayor frecuencia. «Las sequías recurrentes, los episodios de DANA o temporales como el de Filomena advierten de la necesidad de adaptar el seguro a la situación actual del campo para que sea una herramienta eficaz para los agricultores y ganaderos», concluyen desde la organización.

El Alto Aragón se recupera del paso de DANA

0

La provincia de Huesca se recupera del paso de DANA, que ha dejado fuertes tormentas con trombas de agua de 50 litros por metro cuadrado y, puntualmente, en algunas zonas de Los Monegros de 90 litros.

En general, la tormenta ha afectado especialmente a la zona central y más oriental de la provincia y ha supuesto un considerable número de incidencias. Entre los efectos de DANA, destaca la crecida del barranco de La Valcuerna, en Los Monegros.

Especial atención ha cobrado la crecida de este barranco en la localidad monegrina de Peñalba, ya que atraviesa su casco urbano y el agua ha llegado saltar en el tramo final, alcanzando algunas casas, según ha confirmado el consejero de Protección Civil de la comarca de los Monegros, Pedro Loscertales.

«Ayer a última hora nos veíamos en la situación de que el barranco de La Valcuerna estaba a punto de desbordarse y hubo que actuar hasta echando tierra para evitar que el agua entrase en viviendas», ha asegurado.

Efectivos de la Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil se han desplazado a la zona, cuyos vecinos han utilizado sacos de tierra para contener la entrada de agua a sus casas.

Alcantarillas levantadas, desagües saturados, cortes de calles o el despredimiento de algún tejado han sido las mayores afecciones en las localidades monegrinas más afectadas, como Bujaraloz, La Almolda y Sena.

Otro punto también afectado en la provincia de Huesca ha sido Monzón, donde ha quedado inundado su campo de fútbol, se han cortado calles y el agua entrado en casas y locales, según ha informado el Servicio de Protección y Extinción de Incendios de la provincia de Huesca (SPEIS).

Las abundantes lluvias caídas este miércoles han conllevado la actuación de efectivos del SPEIS de los parques de la provincia de Huesca en diferentes lugares, que han atendido una veintena de avisos de urgencia en Sena, Barbastro, Binéfar y Monzón.

Los bomberos han actuado para evitar situaciones de riesgo en una casa particular, en la Residencia Reina Sofía o en el Centro de Salud o en el achique de agua de varios establecimientos, siendo una imprenta uno de los más afectados, y han auxiliado a dos personas mayores que habían quedado bloqueadas en el interior de su coche. Técnicos municipales de Monzón han participado en la evaluación de los daños en general en estos equipamientos e infraestructuras.

En Binéfar, asimismo, los bomberos de la DPH han empleado una autoescala en un tejado de un edificio con riesgo de filtraciones. En general la tormenta, sin haber ocasionado daños humanos, sí ha supuesto un considerable número de incidencias.

En el campo, DANA no ha dejado daños importantes, más allá de derribar maíces o girasoles, según ha confirmado el presidente de ASAJA Huesca, Fernando Luna. Por otra parte, los agricultores han comprobado cómo algunas infraestructuras han resultado dañadas, como acequias y caminos.

AEMET y Agricultura se unen para mejorar el intercambio de información meteorológica

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), han constituido una comisión de seguimiento, según lo previsto en el convenio firmado para el intercambio de datos de información meteorológica.

El convenio alcanzado entre ambas instituciones preveía la creación de una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de cada una de las dos instituciones; ésta será el órgano encargado de planificar, potenciar, controlar y evaluar los proyectos que se determinen, de interpretar el convenio y, cuando proceda, de resolver las controversias que surjan entre las partes con ocasión de la aplicación de los convenios firmados.

Esta Comisión de Seguimiento se reunirá al menos una vez al año, y con carácter extraordinario cuando así lo solicite cualquiera de las partes, según han detallado sus impulsores que añaden que el objetivo del convenio es establecer las bases del intercambio de información generada por las estaciones meteorológicas de las redes de observación de la AEMET y del Servicio de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR), dependiente del MAPA, cuya principal misión, desde su creación hace más de 20 años, es lograr un uso eficiente del agua en el regadío, promoviendo su sostenibilidad económica, social y medioambiental.

De este modo, ambas instituciones podrán intercambiar series completas de datos de sus respectivas estaciones y datos en tiempo real. La red de la AEMET cuenta con casi 800 estaciones meteorológicas repartidas por todo el territorio nacional, mientras que el SiAR del MAPA dispone de más de 500 estaciones meteorológicas que cubren más del 90% de la superficie de la agricultura de regadío de España.

Fruto de este convenio, el MAPA dispondrá, entre otros, de los datos de la previsión de la evapotranspiración de referencia, así como de los datos de precipitación de las estaciones de la AEMET. Todo ello redundará en una mayor precisión de los datos y una mayor cantidad de información que la red del SiAR pone al servicio del ciudadano.

AEMET, por su parte, obtendrá, por ejemplo, información acerca de parámetros como la radiación solar, la temperatura, la humedad, la precipitación o la velocidad y dirección del viento de las estaciones del SiAR del MAPA, que servirán para incrementar su capital climatológico.

Fundación ONCE y ASNEF organizan la V Carrera solidaria por la educación financiera

0

Fundación ONCE y la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) organizan, por quinto año consecutivo, la Carrera Solidaria por la Educación Financiera y la Inclusión, que tendrá lugar de forma virtual entre el 23 y el 26 de septiembre y de forma presencial el 26 de septiembre en Valdebebas (Madrid).

La cita cuenta con el apoyo de atletas como Martín Fiz, Abel Antón, Fernando Carro o Pablo Sánchez Valladares, y de los representantes paralímpicos en Tokio como Adiaratou Iglesias, flamante medalla de oro en 100 metros; Alejandro Sánchez Palomero, medalla de bronce en triatlón, y Alberto Suárez, quien este domingo competirá en el maratón.

Asier García y Vicky Vilariño, ambos jugadores de baloncesto en silla de ruedas; Álex Vidal, quien compite en taekwondo; Adrián Castaño, en piragüismo, y la judoka Marta Arce, completan el apoyo a esta iniciativa que es una de las principales actividades de promoción del Día de la Educación Financiera, que se celebra el próximo 5 de octubre.

En esta ocasión, Fundación ONCE y ASNEF han contado con la dirección técnica del área de eventos de la revista SPORT LIFE del grupo Motorpress Ibérica. Las inscripciones pueden llevarse a cabo, hasta el 23 de septiembre, a través de la página web ‘www.carreraeducacionfinanciera.org’, tanto para la modalidad presencial como virtual.

En el Parque Forestal de Valdebebas, los corredores podrán optar por la modalidad de 10 o 5 kilómetros. Además, habrá carreras infantiles en distintas distancias. También se ha habilitado una fila cero para que todos aquellos que no quieran o puedan correr contribuyan al objeto social de la carrera.

El Día de la Educación Financiera es una iniciativa del Plan de Educación Financiera, impulsado por el Banco de España y la CNMV. Su objetivo es concienciar a los ciudadanos de la importancia de contar con un adecuado nivel de cultura financiera para afrontar las decisiones económicas a las que se enfrentarán en las diferentes etapas de la vida.

Este año la donación de los participantes en la carrera se destina al proyecto ‘Finanzas Inclusivas’, un recurso formativo online que tiene como objetivo mejorar la educación financiera inclusiva de las personas con discapacidad intelectual y personas con dificultades de aprendizaje.

La iniciativa ha contacto con el apoyo de Fundación Citi, se ha desarrollado con la participación de Fundación Aprocor, así como la colaboración de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España (BdE) en el marco del Plan de Educación Financiera.

El TS confirma 6 años de cárcel para Francisco Correa por los contratos de la ‘Gürtel’ con AENA

0

El Tribunal Supremo (TS) ha ratificado en líneas generales la sentencia dictada por la Audiencia Nacional sobre la pieza separada de la ‘Gürtel’ relativa a los contratos irregulares de AENA, firmados entre 2000 y 2002, con el grupo de empresas de Francisco Correa, para quien ha confirmado la pena de seis años de prisión –reducida en seis meses– y ha rebajado en casi 390.000 euros la multa impuesta.

En una sentencia de 196 folios, firmada este 28 de julio, la Sala de lo Penal ha acordado rebajar la condena de Correa –de seis años y nueve meses de cárcel a seis años y tres meses– y la multa –que pasa de 654.000 euros a 265.000 euros– tras apreciar un atenuante de dilaciones indebidas.

El tribunal ha estudiado el recurso presentado por el líder de la ‘Gúrtel’ en el que alegaba haber sufrido dilaciones indebidas durante el procedimiento. Según consta en la resolución, los magistrados han estimado parcialmente la impugnación tras reconocer que que la causa de AENA «no presenta una complejidad de investigación tan marcada como en otras piezas» de la trama. En este sentido, han asegurado que son «conscientes» del «importante tiempo transcurrido desde el inicio de las investigaciones».

En el marco de su recurso, Correa también defendió que durante la instrucción de la causa se vio afectado su derecho de confidencialidad en la relación abogado-cliente por la decisión del entonces juez instructor Baltasar Garzón de interceptar las comunicaciones de los letrados y los principales acusados.

El Supremo ha reconocido que «se produjo una importante transgresión del derecho de defensa», pero ha recordado que el exmagistrado fue apartado de su cargo. En este sentido, además, ha subrayado que «no puede proclamarse que cualquier restricción devenga incompatible con la validez del procedimiento en su conjunto». Por ello, ha estimado que «no procede acordar la nulidad de todo el proceso» en los términos reclamados por Correa.

Así, en la sentencia, la Sala ha confirmado la condena por delitos continuados de cohecho activo, fraude a las administraciones públicas, falsedad en documento mercantil y prevaricación. Además, se le comisa el beneficio que obtuvo como consecuencia de estos contratos, unos a 2,2 millones de euros.

PERSONAL DE AENA Y DE CORREA

En la resolución, que se ha dado a conocer este jueves, el Supremo también ha confirmado íntegramente las penas acordadas por la Audiencia Nacional para el ex director de Comunicación de AENA Ángel López de la Mota y su subordinado José María Gavari, quienes conocieron a Correa cuando trabajaban en la oficina de prensa del PP.

López de la Mota y Gavari fueron condenados a cinco años de cárcel con multas 95.000 y 168.000 euros, respectivamente, por cohecho pasivo, prevaricación, y fraude a las administraciones públicas.

El tribunal también ha mantenido la condena de prisión de tres años y tres meses para José Luis Izquierdo López, excontable del grupo de empresas de Correa. Pero ha acordado reducirle la multa de 654.000 euros a 131.750 euros por el delito de cohecho activo por el que fue condenado junto al de falsedad en documento mercantil.

AJUDICACIÓN IRREGULAR DE 22 CONTRATOS

El Supremo ha avalado la sentencia de la Audiencia Nacional al dar por probado que López de la Mota y Gavari pactaron con Correa «la adjudicación irregular de un total de 22 contratos de la entidad pública AENA para realizar eventos o participar en Ferias, todo ello a cambio de recibir dinero en efectivo o determinados servicios de carácter particular».

La Sala ha respaldado el fallo del tribunal de instancia en el que se concluía que los acusados «manipularon diversos procedimientos administrativos de adjudicación de contratos» del gestor aeroportuario para adjudicarlas a las empresas de la trama ‘Gürtel’ «por un precio superior al de mercado».

Según han precisado los magistrados, «las contrataciones, con márgenes de beneficio desproporcionados, permitieron un notable enriquecimiento de las empresas beneficiadas, recompensándose económicamente a Ángel López de la Mota y a José María Gavari (empleado de la entidad Centros Logísticos Aeroportuarios SA, participada al 100% por Aena), por facilitar las manipulaciones contractuales que posibilitaron el enriquecimiento de las empresas adjudicatarias».

Se trata de la tercera sentencia relativa a la trama de corrupción que respalda el Tribunal Supremo, tras las dictadas por la primera época de ‘Gürtel’ y Fitur Valencia.

Santiago recibe a su peregrino 100.000

0

La capital gallega recibió este jueves a su peregrino número 100.000, una cifra muy representativa del resurgimiento del Camino de Santiago durante este verano y que pone fin a un agosto de desbordamiento en los servicios de la oficina internacional de atención a los visitantes de Compostela.

El propio deán de la Catedral, Segundo Pérez, se refirió este jueves al fenómeno vivido especialmente durante el mes de agosto, cuando se registró un «boom» de visitantes y peregrinos que suscitó, en algún caso, quejas en redes sociales por no poder recibir la ‘Compostela’ el mismo día de llegada.

En este sentido, Segundo Pérez destacó el «esfuerzo» realizado por los servicios de atención para ir «incorporando en la medida de las posibilidades» a estos peregrinos, con alternativas como avisos mediante correo electrónico y otras iniciativas.

«Hacemos lo que podemos», insistió Pérez, que a su vez destacó la ocupación de todas las plazas y el apoyo de la Xunta de Galicia para facilitar la gestión ante la «sorpresa» y el «desbordamiento» inesperado durante el mes de agosto, aunque se espera un descenso paulatino a partir de septiembre.

Pérez participó junto al vicepresidente primero, Alfonso Rueda, en el acto de recepción a Jorge Manuel GonÇalves, peregrino número 100.000 y que llegó e Santiago de Compostela desde la ciudad portuguesa de Aveiro acompañado por su hijo, a quienes deseó que sean «verdaderamente portadores del espíritu xacobeo».

El propio Jorge Manuel relató que se trata de la tercera vez que realiza el Camino y agradeció el «gesto» como un homenaje «a todos los peregrinos que vienen a Santiago», en un año «especial» por el contexto de pandemia pero con toda seguridad mediante el cumplimiento de las medidas de precaución y la mascarilla.

«RESURGIMIENTO» DEL CAMINO

Alfonso Rueda destacó el «resurgimiento del Xacobeo» registrado, especialmente, en los últimos tres meses, una «magnífica noticia» tras los escasos resultados cosechados a principios del año.

De ahí vienen «parte de las circunstancias» explicadas por Segundo Pérez, añadió Rueda, ante un agosto de «tanto éxito y tanta potencia» que derivó en dificultades para poder atender a todo el mundo.

El vicepresidente primero se comprometió a seguir «mejorando» y continuar con los preparativos para un «muy buen ritmo de llegada de peregrinos» en los próximos meses, a pesar de la relajación que se espera en las cifras de visitantes.

En definitiva, Rueda reivindicó las cifras y el «beneficio indiscutible» que repercute en Santiago, su comarca y toda Galicia, en un verano que demostró que el Camino «es seguro» con una incidencia «mínima» y que ya mira hacia el próximo año 2022.

Publicidad