Paul Seaquist presenta su última entrega, el libro de cuentosVuelo de Rapiña. Con la frase“La belleza radica en la gente que sufre y la gente que hace sufrir, ahí hay secretos y misterios muy interesantes de conocer y narrar” el autor describe la esencia de este escrito oscuro que busca llevar a los lectores a través de un viaje por el lado más cruel y oculto de las personas.
Página a página se desvela el lado oscuro de los seres humanos a través de personajes como asesinos, manipuladores, violadores y muchos más.
Vuelo de Rapiña: un cuentario de dramas oscuros
La entrega más reciente de Seaquist recopila 16 cuentos ficticios que nacieron a partir de las experiencias de vida del autor. -En toda obra de arte hay un sesgo autobiográfico- comenta el escritor -no total, pero lo hay-. Los relatos abordan la interrupción de la cotidianidad por eventos violentos o traumáticos que cambian el rumbo de los personajes para siempre.
En el libro se puede llegar a conocer, entre otros, la historia de un hombre obsesionado por conquistar a viudas recientes; una mujer asesinada a tiros en un bar de La Habana; un padre que se quita la vida tras perder a su bebé por una negligencia médica; un director de películas snuff atormentado por su pasado, y otros cuentos con tintes de terror psicológico, horror y crimen.
Existe una profundidad en el texto y sus personajes que se debe no solo a la forma en la que fue escrito sino dónde. El manuscrito se realizó en tres países diferentes durante tres años, esto permitió el roce con diferentes culturas que se perciben en los relatos.
Cabe destacar que Vuelo de Rapiña se encuentra en todas las librerías de España y plataformas digitales.
Un autor con una larga trayectoria
Paul Seaquist es un escritor, empresario y artista chileno que reside entre Berlín, La Habana y España. Su trabajo literario comenzó con el libro de poesía Silencios ymás tarde continuó con el volumen de cuentos Cartagena.
En 2002 fue parte de la antología Después del 11 de septiembre, publicada en Chile y México. También ha escrito libretos de ballet y ha colaborado para diferentes medios de Alemania, Italia, Chile y EE.UU.
Como empresario, es creador de la compañía Seaquist Dance Marketing, una de las primeras empresas de management de bailarines y coreógrafos en el mundo. Gracias a esto, es reconocido en múltiples países como un paradigma en el manejo de artistas de la danza y ha sido condecorado en varias oportunidades con el premio “Ballet Impresario of the year”.
El autor, además, ha dispuesto su talento en la música. Próximamente lanzará un nuevo disco junto a la estrella del rock, Beto Cuevas, ganador de 4 premios Grammy. La portada del libro Vuelo de Rapiña fue realizada por este mismo cantante y artista.
El ejemplar está disponible en Amazon y se puede ver más información a través de las redes sociales de Paul Seaquist.
Las famosas obras del artista plástico Estartús impregnan de color y diseño cientos de casas de todo el mundo a través de una innovadora propuesta basada en la estampación de cuadros reales de Estartús en soporte textil. De este modo, cuadros reales son estampados sobre fundas nórdicas, toallas de playa, camisetas y sudaderas, creando una sorprendente versión de las obras.
Fundas nórdicas artísticas que embellecen cualquier rincón de la habitación
Los hogares con sello artístico forman parte de la propuesta del maestro Estartús, que ha creado una versión de sus obras expuestas, sobre estas asombrosas fundas nórdicas, toallas de playa, camisetas y sudaderas.
La técnica en soporte textil de cuadros reales, permite que las obras de un gran artista internacional como Estartús estén al alcance de un público que valora tanto el diseño (handmade) como la calidad del producto, brindándole la oportunidad de disfrutar del arte de esta original manera.
Los productos textiles disponibles en el catálogo de la tienda online están elaborados con materiales de primera calidad, para lograr la integración de la obra sobre las hebras y combinarla con el confort, comodidad y estilo que ofrecen.
Como en casa en ningún sitio. Bajo este concepto EstARTús-design ayuda a decorar las habitaciones con estas exclusivas fundas nórdicas, fabricadas en España y confeccionadas en algodón 100%, aportando confort y un tacto muy suave y agradable. Sobre estas, el cliente puede elegir entre las imágenes de los cuadros originales de las series “Hierros-Oxidaciones” y “Amnios”. Cada juego incluye funda nórdica, 2 fundas de almohada y bajera, con lo que el descanso se vuelve más placentero.
Las toallas de playa, con una amplia variedad de diseños y diferentes tamaños que se muestran en la tienda online, haciendo mención especial a las espectaculares toallas dobles o XXL, con un tamaño de 1.5 metros de ancho x 2 metros de largo, también representan el arte esencial de Estartús, y vistas al natural son realmente impactantes. Es un producto de fabricación 100% nacional, sobre una mezcla de algodón y poliéster que le dan esa suavidad al tacto y ejercen su primordial función de secado al salir de la playa o piscina.
Además, las obras más figurativas de este maestro son plasmadas sobre unas divertidas y modernas camisetas (series: «People» y «American Black Cinema») y sudaderas ecológicas (serie «Sports»), con un tejido de algodón 100% hilado en anillo de gran calidad.
Las obras de la serie “Sports” aportan un estilo muy deportivo a las sudaderas. Con una composición de 85% algodón ecológico peinado, es una pieza que se ha convertido en una de las favoritas.
Todos estos diseños recogen parte de la experiencia de vida que el artista ha plasmado en sus obras originales sobre diferentes texturas, un regalo para los amantes del arte que quieren resaltar en diferentes piezas textiles de su hogar y vestimenta personal. En definitiva Estartús-design hace bello lo útil.
La cantante malagueña Vanesa Martín presenta ‘Paso a dos’, el tema central para la BSO de la película familiar «Sevillanas de Brooklyn» y que viene acompañado del siguiente videoclip.
‘Paso a dos’ ha sido compuesta por la artista junto a Riki Rivera con arreglos de Violetta Arriaza. El vídeo musical alterna escenas de la película con otras de Vanesa Martín interpretando el tema con su guitarra. «Hemos intentando, tanto Riki como como yo, reflejar y ser fieles a lo que transmite la película, dibujando el rastro del alma de los personajes», comentó Vanesa Martín.
La comedia familiar «Sevillanas de Brooklyn» tiene previsto su estreno en salas de cine comerciales el próximo mes de septiembre, ha sido dirigida por Vicente Villanueva y protagonizada por Carolina Yuste y Sergio Momo, entre otros actores conocidos. Cuenta la historia de una joven sevillana harta de su familia y del barrio en el que viven. No es la primera vez que la artista compone canciones para alguna BSO, anteriormente lo hizo para la serie «Las chicas del cable» (Netflix) o la película de «La Novia».
Vanesa Martín se encuentra promocionando su séptimo álbum de estudio “Siete veces sí”, publicado a finales del año pasado, con una serie de conciertos de «7 Veces Sí Gira». Un disco coproducido por ella junto a sus productores habituales Tony Romero y José Marín, que fue grabado en Madrid y masterizado en Nueva York. Además ha presentado colaboraciones destacadas con Manuel Carrasco, Rosario Flores, Zenet o Rayden.
Letra ‘Paso a dos’ de Vanesa Martin
Nadie dijo que fuera tan fácil Ni que el viento soplara de frente Ya vivir en un juego de loco
Y el amor un deseo pendiente Respiramos en mundos distintos Pero el nuesto valiente
Yeh-yeh, yeh-yeh Y mirarnos la vida de frente Un paso a dos
En el recuerdo de todos los amantes de la Liga, y todo lo referente a ella, siempre estará el hecho de que esta campaña no podrá disfrutar de Pilar Rubio, una de las mejores Wags españolas que se marchó junto a Sergio Ramos a su nueva aventura al PSG. El vacío que deja la madrileña es muy grande y de seguro que no podrá ser llenado por ninguna otra; porque en realidad esa magia, carisma y clase que ella tenía será muy dificil de igualar por cualquier Wags que se anime a intentar quedarse con ese espacio. Además, el recuerdo de todos los admiradores siempre estará presente y aunque desde ahora la disfruten más de cerca en Francia, sus constantes viajes de trabajo a Madrid y esos posados sexys que comparte en Instagram, permitirán que se siga observando por estas tierras.
Lo bueno que permiten las redes sociales es poder observar de cerca al menos un poco de la vida de los famosos; en el caso de Pilar Rubio ella es muy activa y se mantiene en constante contacto con sus admiradores, por eso deja muchas publicaciones seguido. Claro que ahora casi todos sus post son referentes a su vida en París, una aventura de la que está disfrutando al máximo; pero ahora, en tiempos de vacaciones, si que ha sabido variar sus publicaciones, con algo de playa, piscina y hasta de Madrid. No obstante, una de las cosas que más sorprendió a sus fans fue el vídeo que compartió con una rutina de ejercicio muy peculiar; esto debido al lugar en el que la hace y la forma tan sexy de realizarla. Esa no es otra que entrenar en bañador, siempre para deleite de sus seguidores.
Pilar Rubio enamora con su bañador rojo
La madrileña sorprendió a todos al aparecer con un bañador rojo haciendo ejercicios en su piscina. En la misma publicación explicó de forma muy precisa que era una rutina en la que allí metida aprovechaba el tiempo para hacer tres cosas: entrenar, toma el sol y se refresca. Obviamente que en sus ejercicios se beneficia de que la resistencia del agua ayuda aún más a fortalecer los músculos. Aquí se nota como trabajan sus piernas, pues en las repeticiones se ve el esfuerzo que está haciendo; además de que si que le saca provecho a toda esa sensualidad que acumula. Su belleza bajo el sol no hace más que deslumbrar y con esta rutina de seguro que sus fans la adoran mucho más.
Siempre esforzándose al máximo
Ya cuando la intensidad sube, el entrenamiento en la piscina se hace mucho más fuerte. Por supuesto que eso implica aumentar el número de repeticiones y claro que en el agua el trabajo es mayor; lo único que cambia es que ese erotismo y pasión que que desprende es de otro nivel, pues al levantar cada pierna se nota que lo está dando todo mientras luce espectacular. Además, lo que más resalta de Pilar Rubio es ese trasero bien tonificado, que trabaja a tope en este ejercicio. Esta es una de sus armas más potentes y al observarla en este bañador rojo que destaca todas sus cualidades, si que se entiende como la mantiene tan bien.
Esos estiramientos se ven muy bien
Todos los ejercicios son importantes, pues todos sirven para hacer trabajar una parte específica, o varias a la vez, en el cuerpo; sin embargo, al realizar su rutina en la piscina, Pilar Rubio le pone un grado más a todo el esfuerzo que hace. Esto se nota en este ejercicio de levantar la pierna mientras está estirada. Tanta sensualidad y esfuerzo no pueden verse mejor; algo que se completa al usar ese bañador rojo que le queda espectacular. Puede que esta sea su nueva forma para entrenarse, pero de lo que puede estar segura es que sus admiradores no se opondrán si así lo quiere.
Unas flexiones demasiado sexys
Entre lo mejor de su repertorio de ejercicios por supuesto que podía faltar las flexiones. Lo peculiar es que estas tienen el añadido del agua de la piscina que le agregan ese toque tanto refrescante como de peso que hace más difícil el realizar cada repetición. Dentro del agua es imposible lo admirar la belleza tan exultante que tiene Pilar Rubio, una que la hace brillar en cada cosa que decide hacer; por supuesto que estas flexiones no serían la excepción. En esta foto se nota el esfuerzo que hace, también lo tonificado y bien proporcionado que está su trasero, que sin duda se roba toda la atención en este ejercicio. El esfuerzo si que vale la pena y las miradas que acumula así lo confirman.
Fuera de la piscina también se luce
Otra de las formas que tiene Pilar Rubio de entrenar también incluye hacerlo de una forma muy sexy; porque a pesar de salir de la piscina, igual lo hace en bikini. Ese cuerpazo que posee la influencer sigue mostrándose en todo su esplendor y aunque en este caso no tiene esa forma rápida de refrescarse con el agua recorriendo su cuerpo si que puede hacerlo al estar al aire libre, en el césped y, sobre todo, en bikini. Aquí usa una pieza muy sensual de color naranja y no solo es que hace el ejercicio de forma precisa, algo que se evidencia en lo tonificado de sus músculos; además se pueden apreciar esas curvas que tanto fascinan a todos sus admiradores.
Mucha magia de Pilar Rubio
Cierto es que puede que otras Wags apliquen este método de entrenamiento desde hace mucho tiempo, tanto en la piscina como fuera de ella, la cuestión es que ninguna tiene ese toque especial que le aplica Pilar Rubio. Esa elegancia, sensualidad, precisión y entrega son características que difícilmente se ven a la hora de ejercitarse; pero como para la madrileña esto es más que un hábito, siempre lo hace con todas las ganas del mundo. En esta imagen se nota como trabajan sus músculos al mantenerse de lado con la pierna levantada. Ese cuerpazo es todo un lujo que quiere conservar con su entrenamiento y su estilo de vida saludable, y uno del que pueden disfrutar todos esos seguidores que la adoran.
El comienzo de LaLiga Santander ya llegó y todos los clubes batallarán para quitarle el trono al Atlético de Madrid. En el caso del Real Madrid lo hará con la idea de sacarse de encima el fracaso que supuso la temporada pasada; en la que hicieron un esfuerzo encomiable para pelear hasta la última jornada del campeonato español y también para llegar a las semifinales de la Champions League cuando nadie apostaba por ellos. Sin embargo, por mucho que llene de orgullo eso no basta en el conjunto blanco, en el que los títulos determinan el éxito de una campaña y en la anterior se fueron sin nada que agregar a las vitrinas; por ese motivo la escuadra merengue viene con ganas de hacer las cosas mucho mejor a pesar del aire de desilusión que por ahora sobrevuela el terreno madridista, sin duda alguna.
Lo cierto es que esto viene debido a los pocos movimientos que se han hecho durante este verano; aunque con el mercado de fichajes finalizando el próximo 2 de septiembre todavía hay posibilidades de ver algún jugador nuevo llegando al Real Madrid. Actualmente no parece que vayan a contratar a alguien; esto debido a que solo Kylian Mbappé estaría en la agenda y Florentino Pérez ya ha trazado un plan para ficharlo. De resto sería muy extraño que ocurriera algún fichaje, salvo que se produzca una venta que obligue a ello. Según comentan algunos medios, al estar jugadores como Martin Odegaard o Dani Ceballos, y muy en segundo plano Isco Alarcón, cerca de la puerta de salida, el conjunto blanco piensa en que debería llegar algún refuerzo si se va uno de ellos; y el único nombre que estaría apuntado no es otro que el de Nicolo Barella.
Barella en la mira por si hay una salida
La salida de Odegaard le abre la puerta
Carlo Ancelotti es consciente de que una salida puede producirse incluso en las próximas horas y esta no sería otra que la de Odegaard. En el caso de Dani Ceballos su lesión, que va hasta comienzos de octubre, hace imposible que algún equipo se arriesgue a ficharlo; y con respecto a Isco en un principio parecía que saldría, pero la llegada de Ancelotti le ha dado otro aire y justo ahora luce como uno de los hombres de confianza del italiano. Por ese motivo es el noruego el que tiene más posibilidades de irse y si eso ocurre ya el estratega blanco habría puesto el nombre de Barella sobre la mesa para que se lo quitarán al Inter de Milán. Otras veces el nombre del mediocampista italiano ha sonado para reforzar al Real Madrid; aunque esta si que sería una buena oportunidad para hacerlo.
Para el Madrid sería elemental sustituir a un hombre como Odegaard si finalmente sale del equipo y al Inter tal vez no le quede más opción que ceder. Los problemas económicos golpearon de lleno al equipo nerazzurro, que cayó directo a la realidad de la forma más cruel. En lugar sellar algunos de los fichajes que pidió Antonio Conte, la directiva más bien le dijo que no ficharían a ningún crack y que tendrían que vender a algunos jugadores para acomodar cuentas; eso no le gustó al entrenador trasalpino y fue el primero en salir, ya Achraf Hakimi (60 millones de euros) y Romelu Lukaku (115 millones de euros) sellaron su salida, así que otra venta de alguna estrella no sería nada descabellado. Por Barella pedirían entre 40-50 millones de euros; que es justo la cantidad que espera obtener por Odegaard, así que las cuentas cuadrarían.
Un fichaje con mucho potencial
Barella ya rindió bien en el Inter
Si bien luce complicado que el Real Madrid se lance a por Barella pagando esa gran cantidad de dinero, más aún si está ahorrando para fichar a Mbappé; la verdad es que tampoco suena muy descabellado que le cumplan una petición a Ancelotti y más si con ella está pensando en el futuro del club. Lo cierto es que el fichaje del italiano si que reforzaría el mediocampo blanco y además le daría otras herramientas al técnico italiano para preparar los partidos. La calidad y habilidad de Barella ya la conocen todos; mejor aún, esta sirvió mucho para que el Inter de Milán levantara el título de la Serie A luego de más de 10 años de sequía. Su contribución desde la mitad de la cancha fue vital para ese objetivo y en la capital de España quieren aprovecharse de eso de gran forma.
Ante Barella se presentaría una gran oportunidad, pues tras ganar el trofeo en Italia podría probar suerte e intentar triunfar en España. Y es que con esa capacidad de controlar el juego, de integrarse tan bien al ataque, de tener llegada al gol y de ofrecerse como válvula de escape para sus compañeros, si que podría hacerse más grande en el Real Madrid. Además, en el equipo blanco ya el tridente de lujo que tiene, de Casemiro, Luka Modric y Toni Kroos, se está haciendo mayor y obtener recambios de garantías sería un buen plan. Florentino Pérez podría tomar el fichaje del joven italiano de 24 años como una apuesta a futuro; el único inconveniente sería su precio, debido a que no quisiera gastar tanto dinero para dejar todo por Mbappé si tienen la posibilidad. Ancelotti ya hizo su pedido, falta ver si el club lo escucha.
Actualmente no hay nadie en el mundo deportivo que no hable del PSG y todo por la llegada de Lionel Messi. Sin embargo, para Kylian Mbappé esta noticia podría no significar lo mismo que para el resto de los mortales; porque todos ven un equipo temible en el que todas las líneas fueron reforzadas en este mercado de fichajes y en el que el argentino es la cereza del pastel, pero el francés vería a otro crack que le impediría seguir creciendo. Desde que el astro rosarino fichara con el conjunto parisino todo ha sido celebración y sonrisas, pues se logró una de las contrataciones más importantes de la historia del fútbol, tal vez la que más, sin gastar ni un solo euro; de hecho, en este verano el equipo galo se ha movido contratado muchos jugadores y solo por Achraf Hakimi fue que pagó 60 millones de euros.
Todos los analistas, expertos y la prensa en general está alabando los movimientos de un equipo que la temporada pasada ni con todas sus estrellas puedo ganar la Ligue 1, que acabó en manos del Lille; la cosa es que en esta campaña no solo es que no se les escaparía el campeonato local, sino que además optaría para llevarse todos los títulos posibles. Contar con un once de lujo y completamente espectacular, en el que jugadores como Donnarumma, Sergio Ramos, Wijnaldum, Di Maria, Neymar y Messi brillan como el sol, es algo que ninguna otra escuadra en el mundo tiene y por eso se alzan con todo el favoritismo. El problema está en que dentro de ese equipo de gala se cuenta con la figura de un Mbappé que en un principio no estaría muy por la labor de quedarse esta temporada en París.
La sombra de Messi es muy larga
Mbappé recibiendo a Messi en el PSG
Si bien todo es algarabía de puertas para afuera en el PSG, adentro el ambiente si que se encuentra muy caldeado y esto se debe a la situación de Mbappé. El atacante termina contrato en junio de 2022 y desde hace tiempo que su salida es una posibilidad más que factible, debido a que se ha negado a aceptar las propuestas millonarias que le ha hecho el club galo; pero ahora todo podría precipitarse con la llegada del ya exjugador del Barcelona. Hace algunas campañas, el francés reclamó más protagonismo y aludió claramente al técnico de ese momento (Thomas Tuchel) que no se lo daba; ese sentir también se escenificó al final de la campaña pasada cuando no quiso especificar que haría con su futuro, pero si dejó claro que él su puso todo su esfuerzo para ganar la Ligue 1, de hecho quedó goleador.
Esa petición de más galones y el hecho de que sacara pecho un año después, lo cual era una alución a que sus compañeros no rindieron igual que él, ya asomaba que quería marcharse. En el PSG, el presidente de la entidad, Nasser Al-Khelaïfi, se lo tomó como un pedido de mejorar el club para hacerlo más eficaz para él, que es el gran futuro del fútbol francés; de allí que su insistencia por que renovara se intensificará, el problema es que Messi cambió todos los planes con su llegada. Ahora no tendrá que ser solo la sombra de Neymar, sino que también deberá compartir portadas con el argentino y ese hecho no le gustaría en lo más mínimo. Dada esta situación, la ‘Gazzetta dello Sport’ publicó que Mbappé anunciaría este lunes 16 de agosto lo que hará con su futuro; es decir, dónde jugará esta campaña.
Desde Madrid están atentos a su decisión
Florentino Pérez se lanzaría por su fichaje si ve una oportunidad
Las dudas se ciernen cada vez más sobre un PSG que no sabe si contará en el futuro con la estrella que está destinada a dominar el fútbol mundial dentro de unos años. Pese a que a Mbappé no le desagrada Messi en lo absoluto, de hecho se evidencio que lo admira y le cae bien con el abrazo y el saludo que le dedicó en el vestuario; la cuestión es que a estas alturas el francés sentiría que ya está capacitado para ser el que comande un proyecto, la época de potenciar a Neymar, pese a siempre marcar más goles que él, ya la quería dejar a un lado y ahora en el equipo de la capital de Francia parece que lo empujan aún más a la puerta de salida al colocarle, además del brasileño, al argentino por delante y eso no le gusta.
Ya sin el protagonismo que cree merecer y sin la posibilidad de brillar a todo su potencial, Mbappé estaría considerando negarse la oportunidad de armar un tridente de lujo con Messi y Neymar, una idea que le atrae mucho, por el simple hecho de que quiere crecer definitivamente y liderar por su propia cuenta. Frente a esa posibilidad, el Real Madrid está muy atento a lo que pueda decir el atacante este lunes; porque aunque sabe que nunca peleará de frente con el PSG, si que puede sentar unas bases para que accedan a negociar por él. Florentino Pérez tiene claro que Mbappé sería por el único que entraría a este mercado de fichajes; pero no quiere entrar en guerra con el equipo parisino, así que seguirá su plan para contratarlo. Pronto se verá que sucede, pero en Madrid ya lo esperan.
Los años pasan y en la televisión española uno de los programas que sigue acaparando la atención es ‘El Chiringuito de Jugones’, que se emite por ‘Mega’. El programa ha calado muy hondo en los espectadores que esperan impacientes a Josep Pedrerol y a todos sus tertulianos no solo para conocer su opinión, análisis o exclusivas del mundo del fútbol, también para ver sus ocurrencias con respecto a toda la actualidad que puede haber. Esas batallas campales entre el lado de los que apoyan al Real Madrid contra los que hacen lo propio con el Barcelona; los momentos de euforia o alegría de cada bando; esos análisis de lo que sucede en Champions League; incluso los momentos divertidos de Cristobal Soria, la euforia desmedida de Tomás Roncero, la pasión de Jota Jordi por el Barça o los análisis bien medidos de Javi Balboa, todo tiene repercusión.
Desde hace mucho que Pedrerol definió la dirección del Chiringuto y poco ha variado desde allí; sin embargo, la idea ha funcionado y todo lo que hacen, incluida esa interacción constante con el público solo ha generado más popularidad para el programa. Lo que si suele cambiar con el paso del tiempo son los tertulianos, algunos están desde hace muchos años, otros han salido y han regresado tiempo después; pero también están los que han dicho adiós y no han vuelto jamás. Uno de los casos más recordados de salidas es el de Cristina Cubero que en pleno programa se peleó con Pedrerol y más nunca volvió; aunque otra salida, también traumática, pero en este caso por el cariño que le tenía el público, fue la de Irene Junquera. A la madrileña le dedicaron un programa especial y así se supo de su marcha para probar otras cosas.
Un gran paso en otra dirección
Irene Junquera en su programa de despedida
Lo cierto es que Irene Junquera ha tenido una relación profesional muy estrecha con Josep Pedrerol. Desde que comenzará a trabajar en ‘Punto Radio’, allí el presentador catalán vio algo especial y cuando salió para hacer un programa de televisión en ‘Intereconomía TV’, la periodista madrileña lo acompañó. Allí se dio el comienzo con ‘Punto y Pelota’, que poco después evolucionaría para transformarse en ‘El Chiringuito de Jugones’; en ambos espacio se dedicó a ser «La voz del fanático», quien leía los mensajes que mandaban los aficionados por redes, hasta que su sapiencia deportiva la hizo una tertuliana regular del programa. Si ya era muy querida por el publico al recibir sus mensajes, su popularidad aumentó mucho más al ser tertuliana y demostrar toda su calidad al dar su certera opinión; no obstante, sin que sucediera nada en particular, Irene Junquera decidió dar un paso al costado.
En su despedida explicó que abandonaba el Chiringuito para dedicarse al mundo del entretenimiento, que es su otra gran pasión. «Hay que tomar decisiones en la vida y es una que he tomado. Y ya está. Quiero mantener cierta vinculación con el mundo del deporte, porque me gusta mucho. Pero también es verdad que ahora mismo estoy centrada en el entretenimiento», comentó la periodista. Durante su despedida también comentó que no se sentía como una estrella tras su paso por el programa y que además tendría siempre un gran cariño a lo que significaba ese espacio. «De El Chiringuito me quedo con todo. El espíritu de trabajo, el esfuerzo y no rendirme nunca», indicó antes de recibir el cariño de todos sus compañeros. La despedida fue muy emotiva y en ella explicó que siempre estaría ligada al periodismo deportivo; pero que ahora probaría otro mundo.
Irene Junquera se ha asentado en su nueva área
La madrileña cambió de forma radical los programas en los que apareció
Para Irene Junquera significó un gran paso pasar de los análisis de fútbol en el Chiringuito, a las tertulias sobre la actualidad en el mundo del entretenimiento; pero lo hizo de gran forma. La madrileña permaneció en ‘Atresmedia’, aunque en este caso para colaborar con el programa ‘Zapeando’, que en ese momento presentaba Frank Blanco; con este también estuvo en ‘Vamos Tarde’, de ‘Europa FM’, y luego en ‘Las Mañanas KISS’. Sin embargo, no se detuvo allí debido a que empezó a participar en el programa de Risto Mejide titulado ‘All you need love… o no’; además también se convirtió en presentadora principal de ‘Safari, a la caza de la televisión’. Y su expansión en el mundo del entretenimiento no paró y poco después se convirtió en una de las concursantes de la séptima edición del programa ‘Gran Hermano VIP’.
Aunque en un primer momento había renegado de ese tipo de programas y expresó que no le gustaba para nada el formato, la periodista madrileña decidió dejar los prejuicios y sus quejas a un lado para participar en el reality show sin ningún tipo de complejos. Si bien estuvo nominada para salir en el primer capítulo, ella logró salvarse; al final, la se convirtió en la séptima expulsada del programa. No cabe duda que siempre existieron rumores de que su salida del mundo deportivo se debió a una pelea con Pedrerol, pero ella lo desmintió categóricamente al decir: «En los matrimonios hay veces que hasta no te hablas con tu pareja. Nosotros hemos tenido ratos de pasar muchas horas al día juntos y casi ni hablarnos, pero siempre que nos hemos sentado a hablar, todo se ha solucionado». Su recuerdo siempre estará presente en el Chiringuito.
Dentro del Real Madrid se espera con muchas ansias el inicio de la LaLiga Santander. Tras unos meses sin fútbol, lo que más se quiere es ver al equipo blanco esta nueva temporada tratando de arrebatarle el lugar de honor al Atlético de Madrid; eso a pesar de que la desilusión ataque de gran forma a todos los madridistas. El hecho de acabar la campaña pasada sin obtener ningún título, aún llegando con posibilidades de llevarse la Liga en la última jornada y habiendo alcanzado las semifinales de la Champions League, es un fracaso rotundo a las aspiraciones que siempre tiene la escuadra merengue; por ese motivo se esperaba que se dieran varios cambios de cara a este nuevo curso, una especie de revolución que sirviera para fortalecer al club. No obstante, nada de eso ha ocurrido y el equipo capitalino se encuentra prácticamente paralizado.
Con respecto a las salidas ya se cuenta con la Sergio Ramos y la de Raphael Varane, además de la de un Zinedine Zidane que una vez más abandonó el equipo antes de finalizar su contrato; pero en el apartado de las llegadas, solo la de David Alaba se puede considerar como nueva, pues el retorno de los cedidos no parece que vaya a hacer mucha diferencia. El problema es que para que se den algunos ingresos, el Real Madrid necesita dinero que ahora no tiene; allí las salidas de varios futbolistas que no cuentan para Carlo Ancelotti serían claves, la cuestión es que desde que asumió el cargo estas no se han producido. La venta de jugadores claves si, Ramos y Varane son la prueba; pero aquellos que desde hace rato no deberían estar en el equipo, esos no han recibido ofertas para irse.
Sin ofertas es imposible hacer ventas
Mariano se niega a irse
Desde un principio la idea de Florentino Pérez siempre ha sido que la única gran inversión que se hiciera este verano fuera por Kylian Mbappé, por el que ya hay un plan armado para ficharlo en esta ventana si se da la oportunidad; pero el equipo se podría renovar si se producían algunas salidas con las cuales hacer caja y tener el dinero suficiente para poder invertir en esos fichajes que se tenían en la agenda. Futbolistas como Gareth Bale, Isco Alarcón, Marcelo, Luka Jovic, Mariano Díaz y algún otro, figuraban en la lista de salidas del Real Madrid; sin embargo, la llegada de Ancelotti cambió el destino de alguno de ellos, pero la principal razón por la que todavía la mayoría sigue dentro de la plantilla blanca es que no hay ni una sola oferta en las oficinas del club de algún conjunto que los quiera.
La gran mayoría de ellos desde hace tiempo que ha demostrado que no tienen nivel para seguir en el Real Madrid; lo malo es que la situación a cambiado para ellos por distintas razones. En el caso de Bale ha sido el retorno de Ancelotti lo que ha obligado a su permanencia, pues el italiano quiere contar con él debido a que cuando lo tuvo bajo su servicio ofreció un gran nivel y su olfato goleador ayudará bastante; con Isco ocurrió algo similar, sin contar con que en pretemporada logro convencerlo; al ver a Marcelo la situación es diferente, pues con el adiós de Ramos el se quedó con la cinta de capitán y en el club parece que quieren darle la oportunidad de vivir esa experiencia, eso sin contar que él junto a Jovic y Mariano no han traído ni una sola oferta para marcharse.
En 2022 se espera ese gran cambio
Marcelo acaba contrato el próximo verano
Si bien la situación de cada uno de ellos ha cambiad, el hecho es que el Real Madrid no los ha sacado de la lista de transferibles, pues quitarse de encima el sueldo de Bale y obtener algo de dinero por su traspaso sería una buena noticia para Florentino Pérez; sin embargo, en el caso del galés en especifico Ancelotti no quiere que salga y al igual que todos los otros no ha recibido ninguna oferta. Ya los salarios elevados que no se corresponden a su rendimiento, como el Mariano; que su ficha ya sea prohibitiva así se le quiera dar un voto de confianza, como la de Bale; o de plano no tengan ofertas por el bajo nivel que han exhibido durante las últimas temporadas, en este caso Marcelo, la realidad es que ningún club parece estar interesado en ninguno de ellos.
Ancelotti, salvo una sorpresa mayúscula, tendrá que comérselos con patatas a todos ellos, tanto los que aceptó que se quedaran como los que no; porque las ofertas por ellos brillan por su ausencia. No obstante, en el 2022 la historia puede varias. Si bien se espera que al menos Jovic y Mariano logren levantar el nivel y llamar la atención de algún club el próximo verano, los casos de Bale, Isco y Marcelo son muy distintos; esto debido a que los tres finalizan contrato el próximo verano. Por mucho que el técnico italiano los quiera, el Real Madrid no va a aceptar renovarlos y sus salidas están más que cantadas. Si bien no recibirán ni un euro al marcharse gratis, ya el hecho de quitarse sus elevadas fichas le abren espacio los Haaland, Mbappé o Camavinga. Por ahora tendrán que aguantar, pero el verano que viene el sol brillará.
Amazon es un gran almacén de tecnología donde podemos encontrar cámaras tanto de Polaroid como de Kodak a los mejores precios. El avance de la tecnología hace posible que cada vez se puedan fabricar dispositivos de un tamaño más reducido pero con más capacidad y prestaciones. Uno de los ejemplos donde los vemos claro es en las cámaras instantáneas que van mucho más allá de ser una mera moda retro. La combinación del mundo analógico con el digital hace posible que podamos disfrutar de unas fotografías de excelente calidad. Hoy hemos hecho para ti una selección de las mejores cámaras de Polaroid y Kodak que puedes encontrar en Amazon.
La lente macro de aproximación ¡puedes hacer fotos de cerca...
Dial de ajuste del brillo
Incluye una correa a juego y un sticker de regalo
Esta cámara combina el aspecto retro a la par que moderno con lo avanzado de su tecnología que hace posible que capture fotos increíbles. Por su calidad en algunas comparativas la consideran la mejor cámara instantánea del mercado. Tiene un espejo para que puedas hacerte selfies. Un lente macro que te permite hacer fotos a una distancia de unos 35 cm y un dial que te permite ajustar el brillo. Además, incluye una correa y un sticker a juego con el color que elijas. Por cierto se trata de colores muy alegres y vistosos desde el blanco al azul cobalto pasando por el rojo amapola, el flamingo o el verde lima. Puedes comprarla con un pack de 10, 20 o 40 películas. Puedes comprarla de oferta en Amazon con un 25% de rebaja con lo que su precio queda en 62,90 euros. Si lo prefieres puedes financiar el pago con Cofidis. No te lo pienses más y cómprala ya aquí.
Tamaño de película de 86 x 54 mm y tamaño de imagen de 62 x 46...
La montura de rosca para trípode permite acoplar la Instax a un...
El interruptor de encendido y el botón del disparador están muy...
Modo de larga exposición
Flash de alto rendimiento
En este caso podemos decir que prima el aspecto retro. Hablamos de una cámara más completa que la anterior. Pesa unos 296 gramos. El tamaño de película que requiere es de 86 x 54 mm y el de las imágenes es de 62 x 46 mm. Tiene una montura de rosca ideal para conectarla a un trípode de forma que ganarás mucha estabilidad en tus disparos. Tanto el botón de encendido de la cámara como el de disparo están colocados muy próximos para facilitar su manejo. Cuenta con un modo de larga exposición y también un flash de alto rendimiento. Además, te permite jugar con efectos de doble exposición. Tiene una pantalla LCD que te indica lo que haces en todo momento y una batería recargable. Elije tu color favorito y cómprala por 133,89 eurosaquí.
APUNTA, DISPARA, IMPRIME: Hacer fotografías perfectas es rápido...
CÁMARA E IMPRESORA TODO EN UNO: desde retratos hasta selfis,...
IMPRESIONES VIBRANTES E IMPRESIONANTES: la tecnología de...
APLICACIÓN MÓVIL POLAROID GRATUITA: lleva tu fotografía al...
DISEÑO LISTO PARA VIAJE: el diseño mini, colorido y de bolsillo...
Si buscas una cámara e impresora de calidad todo en uno, esta Polaroid es perfecta para ti. Simplemente tienes que encuadrar la imagen que quieres guardar usando la pantalla táctil, calcar el obturador e imprimir la foto. Tiene 13 MP y una lente de 3,4 mm. Además tiene la opción de funcionar como una cámara de vídeo HD 1080 p/720 p porque tiene ranura para insertar una tarjeta microSD. El papel en el que imprimes tiene el reverso adhesivo. Además puedes personalizar los bordes de tus fotos a tu gusto. Tiene una aplicación que te permite modificar las fotos desde tu móvil. Además, la cámara tiene las dimensiones compactas perfectas para que puedas transportarla directamente en tu bolsillo. Puedes comprarla en color azul, blanco, negro, púrpura, rojo o rosa por 210, 26 euros ahora aquí.
Fácil de usar : simplemente apunte y dispare. Apunta a tu...
Función de temporizador automático - Batería de 60 días...
Lente de alta calidad : lentes de policarbonato y de acrílico...
Potente flash integrado : Sistema de flash : flash de tubo de...
Película compatible : películas Polaroid e Impossible i-Type...
Puedes comprar esta Polaroid en 8 colores diferentes. Su uso no puede ser más sencillo, simplemente tienes que enfocar y disparar presionando el color rojo. Tiene una batería de larga duración que puede llegar a durar 60 días. Puedes usar también la función de temporizador automático. Tiene un potente flash integrado y funciona con lentes de policarbonato y acrílicas de alta calidad. Debes tener en cuenta que la temperatura afecta a las películas por lo que es importante que las guardes en frío y dispares a temperatura ambiente. Además, cuanta más luminosidad haya mejor saldrá la foto. Una vez que se imprima la foto debes protegerla de la luz durante 6 minutos. Esta cámara tiene un precio de 189 euros y puedes comprarla aquí.
POLAROID – 9044 – POLAROID NOW – MANDALORIAN EDITION
Now MandalorianTM Edition - La nueva cámara instantánea...
Nuevo y mejorado: ahora con enfoque automático, es fácil...
Doble exposición: Consigue dos momentos en una doble exposición...
Diversión colorida: ahora disponible en los 7 colores del...
PINT SHOOT. Manténgase eterno: ahora es compatible con i-Type y...
Compra esta cámara instantánea analógica en cualquiera de sus 8 modelos diferentes. Tiene un enfoque automático y te permite jugar con la doble exposición para combinar dos imágenes diferentes. También incluye flash para cuando quieras sacar fotos en interiores. El peso de la cámara es de 387 gramos y sus dimensiones de 11.2 x 9.4 x 15 centímetros. Puedes comprar solo la cámara o añadir a la cámara alguna película para comenzar a sacar fotos. Tiene un precio de 124,99 euros y entrega Prime que te garantiza tenerla en casa en un día. Cómprala ya aquí.
KODAK PRINTOMATIC – CÁMARA DE IMPRESIÓN INSTANTÁNEA EN AMAZON
DISEÑO CON ENCANTO: disponible en una variedad de colores...
VALOR INSTANTÁNEO: La cámara Kodak Printomatic es fácil de...
Apunta, dispara e imprime tus fotos a todo color con esta cámara. Utiliza papel fotográfico Kodak Zink por lo que no necesita tinta ni toner, la parte trasera además es adhesiva. Puedes tomar una foto mientras aún estás imprimiendo la anterior. También tiene una ranura para tarjeta micro SD que te permite ampliar la memoria interna. Tiene una batería de litio recargable que te permite hacer 25 impresiones por carga. Tiene un precio de solo 57,99 euros. No te lo pienses más y cómprala aquí.
POLAROID – 9028 – POLAROID NOW CÁMARA INSTANTÁNEA I-TYPE NEGRO
Ahora la nueva cámara analógica de punto y disparo de polaroid...
Nuevo y mejorado ahora con autofoco, es fácil capturar momentos...
Exposición doble enmarque dos momentos en uno con doble...
Diversión colorida ahora está disponible en los 7 colores del...
PUNTO Disparo. Mantener para siempre: ahora es compatible con...
Si quieres recuperar la simplicidad de las cámaras de los años 70 te gustará esta Polaroid Now. Tiene una pequeña pantalla con contador de fotos, un sistema de 2 lentes con autoenfoque que permite hacer fotos más nítidas y un flash que aporta los niveles apropiados de luz. Puedes comprarla en ocho colores diferentes. Cuesta 112,94 euros en Amazon aquí.
KODAK C300R MINI SHOT 3, CÁMARA INSTANTÁNEA DE FOTOS CON IMPRESORA + 68 FOTOS EN AMAZON
Calidad de foto superior - La impresora Kodak Mini 3 Retro usa...
Calidad de foto superior - La impresora Kodak Mini 3 Retro usa...
Dos tipos de foto - La impresora para móvil Kodak Mini 2 Retro...
Este pack es perfecto para empezar a sacar fotos desde el minuto 1. Tiene una pantalla LCD que te permite visionar las fotos para imprimir solo las que desees, la cámara tiene un formato cuadrado de 76 mm x 76 mm. Su aspecto vintage esconde una buena tecnología que te permite hacer fotos de calidad a un precio reducido. Se trata de una cámara de muy fácil manejo que puedes comprar por 141,99 euros ya aquí.
Muchas personas sufren hormigueo y entumecimiento alguna vez en su vida en las manos, alrededor de un 15 % de la población presentan alguna complicación con las mismas. Pero probablemente puede que es resultado sea más alto, y debido a que muchas personas no van al médico, ya que es muy frecuente que las manos se adormezcan y es muy común demás.
Algunos de los síntomas suelen ir apareciendo de a poco, aumentando y empeorando con más frecuencia y persistentemente. E incluso en algunos se presentan más en las noches que en el día, conoce las razones de ello, por ello tienes que conocer el motivo por el que se te duermen.
¿Qué son las manos?
Las manos, del latín: manus, las cuales forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro torácico. Ubicadas en los extremos de los antebrazos, cuentan con 5 dedos y se usan para aprisionar, tocar o sentir algún objeto o persona, además van desde la muñeca hasta la yema de los dedos.
Con las manos manipulamos físicamente el ambiente y en la punta de los dedos, se localizan las terminaciones nerviosas del cuerpo humano; las cuales proveen de información táctil, de lo que nos rodea. Son dos una en cada brazo, y controlada por el hemisferio del lado contrario del cuerpo del la persona.
En las manos siempre una domina a la otra, la cual se encargará de actividades como apretar, tomar, escribir: la escritura manual, siendo así que podemos ver personas zurdas, si predomina la mano izquierda (siniestra) o diestro si es la derecha (diestra); lo cual es personal, en cada quien.
¿Por qué se duermen las manos?
Se deben en su mayoría a una mala postura, al dormir, en donde algunas áreas se comprimen y la sangre no fluye adecuadamente dando lugar a ello. Las posturas frecuentes que pueden ocasionar que se duerman son las de descansar sobre el brazo o sobre las manos, o tenerlas entre las piernas.
No solo eso sino que a veces durante el día Durante el día, estar mal sentado o con las manos mal colocadas o levantadas durante un largo periodo, bien sea sosteniendo un libro, el teléfono móvil o la tablet, es lo más habitual para provocar que las mismas se duerman. Pero si esto ocurre con mucha más frecuencia entonces debes acudir al médico, para determinar si no hay un desgaste óseo o hernia.
Pero igualmente puede ocurrir por una mala postura del cuello, que puede causar espasmos y contracturas musculares en la cervical, que a la larga lograran dormir las manos.
¿Qué es lo que sucede cuando se duermen las manos?
Cuando las manos se duermen, el cuerpo está avisando de que algún nervio esta comprimido, y con ello se causa una pequeña sensación de hormigueo. Esto los médicos lo llaman parestesias, que incluso pueden también llegara con pinchazos y dolor.
¿Qué se debe hacer ante el hormigueo de manos?
Cuando se tiene los primeros síntomas de hormigueo en las manos, es muy primordial cambiar de posición y entonces realizar algunos movimientos, que permitan descomprimir. Se puede mover el cuello, hacer rotaciones leves con las muñecas y los hombros, también abrir y cerrar las manos, estirar los dedos completamente.
Se pueden también dar estiramientos, así como auto masajes, los cuales ayudan mucho, se pude incluso optar por sumergir las manos en agua y colocarlas las manos unidas la una de la otra como si se rezara al mismo tiempo que se mueven los dedos.
¿Que puede causar que las manos se adormezcan?
Hay varias situaciones que permiten que las manos se adormezcan sin lugar a dudas, y es bueno conocer cuáles son, para así pode aplicar la medicación o manera concreta que ayude a mejorar la situación y que no se repita.
La falta de nutrientes adormece las manos
El consumo reducido del grupo de vitaminas B, más que todo de B12, puede causar ese adormecimiento en las manos, e incluso debilidad muscular generalizada. Así que personas que consumen alcohol, los veganos, quienes usan anticonceptivos y quienes sufren de enfermedades como: gastritis crónica atrófica, enfermedad de Crohn, celiaquía, síndrome de malabsorción o hipotiroidismo.
Una hernia discal provoca adormecimiento de manos
Los discos que amortiguan entre las vértebras de la columna, se desgastan o se rompen, se van desplazando hacia la raíz nerviosa, la cual se presiona y provoca un dolor que va hacia las extremidades superiores: brazos, las manos y los dedos, que se pueden dormir.
Una Artrosis cervical afecta las manos
Si al columna cervical tiene un deterioro muy importante como la osteoartrosis, las vértebras dañadas sufren en las superficies articulares y con ello van formando unas protuberancias óseas llamadas osteolitos, los cuales hacen que los nervios se compriman. Esto es hacia dónde va la medula y esta provoca que las manos se duerman.
La Diabetes mal controlada también afecta las manos
Por lo general la diabetes generan un daño en algunos de los nervios es más frecuente en las piernas, pero también se puede presentar en las manos. Causando esto hormigueo, pérdida de sensibilidad y adormecimiento, sin lugar a dudas.
La presencia de la migraña causa adormecimiento en las manos
Cuando llega el dolor de cabeza este se anuncia con la llamada aura, que conlleva destellos de luz, puntos ciegos o mala visión y sonidos repetitivos. E incluso se puede presentar en algunos momentos, hormigueo y adormecimiento de las manos, esto no se puede descuidar y por lo tanto se debe consultar con un médico para determinar si es una migraña llamada hemipléjica.
¿Y si duelen los dedos cuando se duermen las manos?
Si hay dolor, esto significa que el del túnel carpiano está atrapado, y esto afecta los dedos pulgar, índice, medio y anular, provocado por estrechamiento del túnel de la muñeca, lo cual inflama los tejidos que rodean los tendones flexores y se comprime el nervio mediano; esto es frecuente en las mujeres que usan repetitivamente las muñecas y las manos.
La extraña wonderbag fue un invento de Sarah Collins, hecho en Sudáfrica. Básicamente consiste en una herramienta que permite mantener el calor. Por ello esta bolsa llamada también ‘la bolsa bruja’ permite continuar la cocción de los platillos sin necesidad de fuego o energía eléctrica.
Esta innovación increíblemente simple, consiste en una bolsa aislante que cocina los alimentos. Incluso después de haber sido retirada de la cocina y permanece por unas cuantas horas más.
La mágica bolsa wonderbag, puede hacer su función a la perfección ya que está rellena de poliestireno, que es lo que permite el aislamiento térmico. Una bolsa que da una oportunidad de tiempo a las damas para realizar cualquier otra actividad sin problema.
Sin olvidar mencionar que es un invento de ahorro energético sumamente brillante.
La wonderbag inicialmente fue una respuesta para los sudafricanos más pobres. Quienes no cuentan con los recursos suficientes para comprar alimentos y mucho menos energía. Pues esta bolsa es la que permite una reducción de consumo de combustible en un 30%, por lo que es básicamente una obra de arte a nivel de ahorro.
Las consideradas bolsas mágicas, son completamente reciclable, prácticas y eficaces que grandes distribuidores han solicitado una cierta cantidad para su venta en todo el mundo.
Más allá de ser un invento millonario, ha sido un invento completamente orientado a ayudar a las familias de bajos recursos.
Al mismo tiempo que permite a las sudafricanas dedicarse a otras labores y desde luego una herramienta amigable con el medio ambiente. Pues esta podría ahorrar hasta 8 millones de toneladas de CO2 en los próximos años.
Historia detrás de la creación de la wonderbag
La creadora de las wonderbag, Sarah Collins, es una mujer sudafricana que fue criada en el régimen del Apartheid, tal como reseña La Vanguardia. En el 2008, Collins viviendo una época de apagones continuos y cortes eléctricos en su país, se le ocurrió la idea de una bolsa que pudiese hacer todo sin necesidad de consumir energía.
De acuerdo a la reseña de La Vanguardia, Collins habría recordado que su abuela conservaba la comida a una temperatura determinada con la ayuda de cojines y mantas. Es decir que tapaba la comida para que se mantuviese a temperatura con cojines y mantas.
Por lo que se le ocurrió inventar una especie de bolsa que mantuviese el calor y continuara cocinando sin necesidad de tener fuego o energía eléctrica. Desde luego la premisa de Collins fue ayudar a las mujeres sudafricanas y darle una opción para que tuviesen más autonomía.
Por lo que imaginó que una cocina de forma portátil sería útil ya que permitiría la cocción de los platillos sin necesidad de depender de un lugar fijo.
Tras obtener la idea, durante un vuelo conoció a una dama llamada Moshy Mathe, a quien le explicó su idea. A partir de un dibujo en una servilleta nació la wonderbag, una bolsa de tela de poliéster y algodón en la que se puede introducir una olla de litro con asa corta y tapa.
La reina del ahorro de energía, agua y esfuerzo
Mathe se encargó de que se confeccionaran las bolsas con telas coloristas, típicas de África. La bolsa se cierra con un cordón y tiene una tapa que sella la parte de arriba de fugas de temperatura.
La wonderbag es llamada “cocina de retención de calor portátil, no eléctrica”. Luego de cocinar durante un breve periodo de tiempo un plato y de haberlo llevado a ebullición, se coloca la olla en la bolsa y se cierra bien.
Durante las siguientes horas, hasta ocho, la bolsa permitirá que la comida se siga cocinando lentamente.
Tras este increíble invento, su creadora recomendó utilizar ollas de hierro fundido, acero, aluminio, vidrio o cobre y evitar las de cerámica y barro. Ya que resulta más eficaz cuando el recipiente está bien lleno y perfectamente tapado.
La wonderbag en total ahorra 1000 litros de agua y 1248 horas de cocina, por lo tanto es un invento más que sostenible.
Por lo que se puede decir que las ventajas son más que completas:
Reduce un 30% el consumo de combustibles fósiles.
Minimiza las emisiones de CO2.
Acaba con el humo tóxico de cocinar con combustibles fósiles, lo que hace que se reduzcan las enfermedades respiratorias.
Al ser un proceso que no requiere ningún control humano, se reduce el tiempo que se usamos para cocinar.
No se quema la comida.
Reduce los posibles accidentes en la cocina.
¿Cómo construir un mecanismo que funcione igual a la wonderbag?
Para realizar un mecanismo parecido a la wonderbag, ten en cuenta que debes saber que la cocción de los alimentos se produce aproximadamente entre los 80 y los 100 º C de la temperatura del líquido que los contiene.
Así que mientras más se prolongue este periodo de tiempo, sin intervención de una llama o calefactor, mas posibilidades hay de cocción del alimento.
Hay que evitar que la olla pierda calor. Aislando la olla adecuadamente lograremos que mantenga su temperatura varios minutos aun retirada del fuego.
¿Cómo hacerlo?
Busca una caja grande de cartón
Corta trozos de plumavit para forrar las paredes internas de la caja
Forra cada trozo de plumavit con papel de aluminio
Pega la plumavit forrada en todas las paredes de la caja por dentro
Forra un trozo de plumavit que sirva de tapa de la caja, y que quede lo mas herméticamente posible.
En el fondo de la caja coloca dos listoncitos de madera que te servirán para apoyar tu olla caliente.
Luego de dejar hervir la cacerola en la cocina durante 3 a 4 minutos, se coloca en la caja, se tapa y la comida sigue cociéndose por más tiempo sin gastar energía.
La tomografía axial computarizada (TAC) utiliza rayos X para observar las secciones transversales del cuerpo, lo que proporciona tecnología 3D en menos de un minuto. Durante una tomografía computarizada, los rayos X y los detectores giran alrededor del cuerpo mientras la mesa se desliza a través de la máquina tubular.
Los programas informáticos avanzados compilan estos datos y los procesan para que la parte del cuerpo escaneada forme imágenes para ser interpretadas por el radiólogo.
¿QUÉ ES UN TAC?
Una tomografía axial computarizada (TAC) también se llama exploración «CT» o «CAT». Es una prueba indolora que toma imágenes del interior del cuerpo. Las tomografías computarizadas son especialmente buenas para mostrar huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos.
Estas imágenes se toman en rodajas. Cada imagen o «rebanada» muestra solo unas pocas capas de tejido corporal a la vez. Al tomar fotografías como esta, los médicos pueden encontrar y ver más fácilmente los problemas en el cuerpo. Esta prueba suele tardar entre 15 y 30 minutos. Las máquinas de TC más nuevas pueden realizar una prueba en solo unos minutos.
¿POR QUÉ NECESITO UNA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA?
Las imágenes tomadas durante una tomografía computarizada ayudan a los médicos a aprender más sobre la causa de su problema de salud.
Se puede usar una tomografía computarizada para ayudar a los médicos a aprender más sobre hemorragias, tumores (bultos) o coágulos de sangre. La prueba también puede buscar infecciones o lesiones de huesos y tejidos blandos. O puede usarse para pruebas de biopsia (obtener una muestra de tejido a través de una aguja).
¿CÓMO FUNCIONA LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA?
La máquina de tomografía computarizada es grande y redonda. Tiene una mesa en el centro de un escáner en forma de rosquilla. La máquina suele estar sola en una habitación. Tu médico se sienta detrás de una ventana durante la tomografía computarizada. Desde este lugar, el médico puede hablar contigo durante tu exploración.
Una tomografía computarizada utiliza un haz de rayos X en forma de abanico que atraviesa la parte del cuerpo que se va a tomar. La tomografía computarizada es diferente a las radiografías regulares que toman imágenes de las sombras proyectadas por las imágenes corporales. Las tomografías computarizadas toman imágenes en «cortes» del cuerpo y la cabeza. Las imágenes aparecen en la pantalla de una computadora. Las imágenes se pueden convertir en copias impresas que se pueden tomar o enviar a su médico.
¿QUÉ SUCEDE DURANTE LA TAC?
Usa ropa cómoda sin cierres o broches de metal. Quita todo lo que pueda interferir con las imágenes de la TAC, como anteojos, aretes, collares u horquillas para el cabello. Es posible que se le solicite que complete una hoja de evaluación cuando llegue al departamento de radiología.
Qué es un TAC
Esto hace preguntas sobre alergias, si podrías estar embarazada, qué problemas médicos tienes y qué medicamentos tomas. Es posible que los médicos también necesiten saber si alguna vez has tenido una reacción al tinte de rayos X.
Estas preguntas ayudan a los médicos a decidir si está bien que le hagan una tomografía computarizada. Los rayos X pueden dañar al bebé nonato, así que asegúrate de informar a los médicos si podrías estar embarazada.
¿Qué debes hacer al momento de un TAC?
Se puede usar un tinte para rayos X o un líquido de contraste para ayudar a que las partes de tu cuerpo se vean mejor en las imágenes.
Es posible que debas beber un líquido si te van a realizar un TAC del abdomen o de la pelvis. Tendrás que esperar aproximadamente una hora después de beber el líquido de contraste antes de que se pueda realizar la TAC. El líquido tarda todo este tiempo en cubrir tu estómago e intestinos.
es posible que te administren el tinte de rayos X en un tubo intravenoso que se coloca en tu vena. Cuando te pongan el tinte de rayos X en la vena, es posible que te sientas enrojecido. Es posible que sientas un sabor metálico o salado en la boca o que te sientas mal del estómago. Dile a tu médico si sientes que vas a vomitar (náuseas). Esto solo dura de 1 a 2 minutos. Las personas alérgicas a los mariscos (langosta, cangrejo o camarón) o que han tenido una reacción alérgica al tinte de rayos X pueden ser alérgicas a este tinte de rayos X. Los médicos toman precauciones especiales para su seguridad si tiene estas alergias.
Luego, tu médico tomará tus signos vitales durante la prueba. Esto incluye tomar tu temperatura, presión arterial, pulso (contar los latidos del corazón), respiraciones (contar sus respiraciones) y oximetría de pulso (oks-ih-mih-tree).
Para tomar tu presión arterial, se coloca un brazalete en el brazo y se aprieta. El brazalete está conectado a una máquina, que le da la lectura de tu presión arterial.
Los médicos pueden escuchar tu corazón y pulmones usando un estetoscopio (steth-uh-skop).
La máquina del oxímetro de pulso te dice cuánto oxígeno hay en tu sangre. Se coloca un cable con un clip o una tira adhesiva en la oreja, el dedo de la mano o del pie y se engancha a la máquina. Los médicos usan esta máquina para ver si necesita más oxígeno.
Es posible que te pidan que te pongas una bata y luego los médicos te ayudarán a acostarte en la mesa de TAC. Debes permanecer quieto mientras se realiza la tomografía computarizada para que las imágenes sean claras.
La parte del cuerpo que se está examinando se puede mantener en su lugar con una cuna o correas para mantenerla muy quieta. Durante la prueba, la mesa se mueve hacia el anillo de la máquina. Es posible que escuches sonidos de clic cuando el anillo se mueve para tomar las fotografías.
TAC
La mesa puede seguir moviéndose más adentro del anillo durante la prueba. No tengas miedo, esta prueba no duele.
Los estados no democráticos no quieren que se escriban cosas malas sobre ellos, allí comienza la censura. Quieren controlar lo que informa la prensa en sus países. Los artículos que no se adaptan al estado están prohibidos. A esto se le llama «censura».
El término censura se remonta a la palabra latina «censere»; Traducido, esto significa algo como estimar, evaluar, verificar. La censura era un alto cargo en el Imperio Romano, cuya tarea más famosa era la enumeración de ciudadanos y la tasación de sus propiedades.
Los censores también eran responsables de la supervisión moral. De aquí se desarrollaron los significados de la palabra «censura» en el sentido de control de las publicaciones por parte de las agencias gubernamentales.
¿QUÉ ES CENSURA?
La censura es la revisión y control de textos y producciones en radio, televisión, cine, video y similares, principalmente de organismo instituido por el estado. Los censores controlan las obras por aspectos políticos, morales, religiosos y legales.
En el caso de censura previa, la publicación se somete a una autoridad antes de su publicación, que luego la aprueba, corrige o prohíbe. En caso de recensura, las publicaciones que ya hayan sido publicadas serán confiscadas o restringida o prohibida su distribución.
CARGO DE CENSURA
El alegato de censura
En foros de Internet, blogs y redes sociales, el alegato de censura a menudo se puede encontrar cuando se eliminan comentarios o se bloquean cuentas. La acusación se está discutiendo actualmente en Twitter, por ejemplo, bajo el hashtag #shadowban.
Qué es la censura
Se le asigna este término a la supresión de aportaciones por parte del operador de sitios web o por moderadores en foros y los atacados quedan a la defensiva por la acusación de censura.
Las razones para eliminar comentarios y publicaciones tienen que ver principalmente con contenido criminal u ofensivo. O el incumplimiento de la etiqueta de la red: el contenido ofensivo no solo contradice las normas de conducta en las páginas de Internet, sino que también puede tener una dimensión legal.
La eliminación de contenido o el bloqueo de usuarios por parte del operador no es censura en el sentido más estricto. Aquí los operadores y moderadores hacen uso de los derechos domiciliarios digitales. El usuario puede publicar el contenido eliminado en otro lugar.
LA CENSURA EN UNA COMPARACIÓN INTERNACIONAL
La censura es algo común en muchos países. El ranking anual de Reporteros sin Fronteras ofrece una visión general de la libertad de prensa y expresión en el mundo.
China ocupa el puesto 176 de 180 en términos de libertad de prensa. Los periodistas no pueden informar sobre temas delicados como la corrupción allí. Ciertos términos de búsqueda, como la masacre de la plaza de Tiananmen en 1989, no llevan a ninguna parte en Internet.
El término smog es igualmente problemático. Con la contraparte china de Whatsapp «Wechat», los mensajes que contienen una palabra censurada no se reenvían.
La censura también está aumentando en Turquía: se arresta a periodistas, se cierran periódicos y estaciones de televisión. En ocasiones, no se podía acceder a sitios de Internet como Facebook o la enciclopedia en línea Wikipedia desde Turquía.
La censura significa un recorte a la libertad de prensa y la libertad de expresión
La mayoría de las veces, la censura ocurre en estados no democráticos.
El trasfondo es principalmente el control del gobierno sobre ciertas actitudes.
En el caso de la censura, el contenido o los informes no deseados son retenidos por una autoridad, a menudo el gobierno de un país. Como resultado, se interfiere con la libertad de prensa y la libertad de expresión. Todos los medios pueden ser censurados: impresos, radio, televisión, pero también ciertos sitios web que están completamente bloqueados o sitios internacionales que se vuelven inaccesibles para los usuarios de Internet de ciertos países. También hay calificaciones en las industrias del cine, el libro y la música.
RAZÓN DE LA CENSURA
Las noticias y los debates están controlados específicamente por un gobierno a través de la censura. De esta forma, la opinión pública puede ser fuertemente manipulada. A menudo ocurre en estados no democráticos. La censura se puede utilizar para monitorear a un pueblo evitando críticas al gobierno.
La información no se publica en su totalidad y, por lo tanto, se oculta al público o se falsifica la percepción, ya que solo se publican declaraciones positivas sobre ciertos temas. En los estados conservadores, por otro lado, las publicaciones pornográficas o sexuales que critican a la religión a menudo son censuradas.
DIFERENCIA ENTRE PRECENSURA Y POSCENSURA
En algunos estados hay oficinas especiales que solo se ocupan de la clasificación preliminar de contenido como películas, libros o revistas. Esto significa que los productos se prueban antes de que se publiquen y, si al gobierno no le gustan, es posible que simplemente no se publiquen.
Censura
Si un contenido que ya ha sido publicado se retira posteriormente de la circulación, es, sin embargo, poscensura. Esta forma también se da en países democráticos y generalmente no entra dentro del significado original de “censura”, ya que el contenido no está prohibido para encubrir específicamente opiniones críticas.
Hay una violación de una ley, plagio, es decir, la copia ilegal de contenido de terceros, o el contenido se ha eliminado debido a la protección de menores.
La pasada semana saltaba la noticia del acuerdo multimillonario al que llegó LaLiga española, presidida por Javier Tebas, esta vez con CVC. Este, como tal, es un Fondo de Inversión británico que aportará 2.700 millones de euros para desarrollar este deporte de manera global en el país. De esta manera, cada equipo de la liga se beneficiará de ello. Son embargo, no ha sido acogido realmente bien por todos los clubes.
Este holding, del que es accionista de San Antonio Spurs, la franquicia de la NBA, cobró inmediata repercusión mundial a partir de que con ese dinero, a priori, podía ayudar entonces a la renovación del contrato de Messi con el Barcelona, pero que no resultó de ninguna de las maneras debido a la grave crisis económica de los culés. Pero, ¿de qué trata este fondo de Inversión de CVC en LaLiga? ¿Por qué hay equipos que dijeron que no? Lo repasamos.
El fondo de Inversión CVC para LaLiga, el negocio multimillonario de Tebas
Cuando un club está quebrado, sufre para cumplir sus propias normas de estabilidad financiera o necesita deuda para financiar tu gasto estructural, se tiene pocas opciones de negociar un préstamo nuevo en buenas condiciones, aunque sea bajo apariencia de ‘equity’.
Es lo que ha ocurrido con el acuerdo entre LaLiga y el fondo de CVC para firmar la inyección de 2.700 millones a cambio de un 11% de la caja que genere el ‘holding’ que agrupe los derechos televisivos y patrocinios del fútbol español durante los próximos 50 años.
Es lo que ha ocurrido en LaLiga española de Tebas, donde la comisión delegada aprobó el pasado miércoles el acuerdo con CVC para conseguir esa cantidad a repartir entre todos los equipos de Primera y Segunda División. La operación, inicialmente, ha sentado bien en muchos equipos, que afrontan esta inyección económica como una gran oportunidad. Pero hay otros que no lo ven demasiado bien.
Denominado como ‘LaLiga Impulso’, solo el Real Madrid, Barça, Athletic y un cuarto se oponen al acuerdo con CVC
La operación se ejecutará a través de la creación de una nueva sociedad a la que LaLiga aportará todos sus negocios, filiales y ‘joint ventures’ y en la que CVC tendrá una participación minoritaria de cerca del 10 por ciento del capital.
Adicionalmente CVC aporta fondos a LaLiga a través de una cuenta en participación, un acuerdo a largo plazo que alinea los intereses de LaLiga, los Clubes y CVC. Además, LaLiga «mantendrá intactas» de esta nueva sociedad sus competencias deportivas y de organización y de gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales.
En esas, el denominado como proyecto de ‘LaLiga Impulso’, que incluye el acuerdo con el fondo internacional CVC, fue aprobado el pasado jueves por 38 votos a favor y 4 en contra (Real Madrid, Barcelona y Athletic Club de Bilbao y un cuarto equipo que no ha querido constar), según ha informado el presidente de LaLiga, Javier Tebas, tras la Asamblea General Extraordinaria.
El acuerdo con CVC no contará con los derechos de Real Madrid y Barça
Al voto de los dos grandes clubes de LaLiga se han unido también el del Athletic Club de Bilbao y el de un equipo de Segunda División, que no se ha desvelado quién es, en la Asamblea General Extraordinaria que ha tenido lugar este jueves 12 de agosto.
La decisión firme de estos clubes históricos de rechazar el acuerdo ha sido clave a la hora de rectificar el acuerdo entre LaLiga y CVC, que finalmente ha contado con 38 votos positivos pese a los cambios de última hora.
La decisión de renunciar a la parte de los ingresos netos provenientes de los derechos televisivos de estos clubes se trata de una pérdida considerable para el acuerdo. Aunque en un primer momento se rumoreó con que estos clubes podrían reconducir su postura y adherirse a este acuerdo durante un plazo de tres años, Javier Tebas ha negado la mayor en torno a esta cláusula del contrato y asegura que no existe una segunda oportunidad por parte de estos equipos de entrar en el acuerdo en el futuro.
«Cuanto más crezca LaLiga, mayor será el porcentaje que cobre la empresa americana»
Como cualquier préstamo, la empresa o banca que otorga este dinero siempre espera algo a cambio, y aquí es donde varios clubes como el FC Barcelona se han mostrado más escépticos debido al tiempo que permanecerá en vigor este contrato.
«CVC, por su parte, recibirá un 10% de los ingresos de LaLiga durante los próximos 40 años. Cuanto más crezca LaLiga, mayor será el porcentaje que cobre la empresa americana”.
De hecho, la empresa ha sido un actor importante en lo que se refiere a Messi y el contrato, ya caduco, con el Barça. Ha sido una cuestión de millones de euros es lo que le ha faltado al Barça para retenerle. Así, sobre la posibilidad de que el club blaugrana hubiera estado a favor, ¿hubiera supuesto retener al jugador?: «El Barcelona antes de Messi había firmado a otros. Ese 15% (los de reducción de la masa salarial culé) son más de 40 millones, a algún jugador podría haber inscrito. Nosotros siempre queremos tener los mejores jugadores. La salida de Messi ha sido un poco traumática porque durante un mes Laporta decía que todo iba bien pero en una tarde se cayó todo».
Real Madrid y Barça señalan que se trata de una estructura engañosa
El primero en pronunciarse al respecto fue el Real Madrid, que fijo su postura en comunicado de prensa donde señala que se trata de una «estructura engañosa» que no pueden apoyar.
«Este acuerdo se hizo sin contar con la participación del Real Madrid y sin su conocimiento y LaLiga ha permitido por primera vez en el día de hoy que tengamos un acceso limitado a los términos del acuerdo», indicó el club merengue, detallando algunos de los puntos del citado acuerdo.
«Los clubes tienen cedidos los derechos audiovisuales exclusivamente para su comercialización en régimen de competencia y por un plazo de tres años. Este acuerdo, usando una estructura engañosa, expropia a los clubes el 10,95% de sus derechos audiovisuales durante 50 años y en contra de la ley», apunta el Real Madrid.
Por la parte del Barça, que también se mostró en contra, mostró su inconformidad al referir que dicho vínculo atenta contra la institución blaugrana. «El FC Barcelona considera que la operación que se ha hecho pública no ha sido suficientemente contrastada con los clubes (propietarios de los derechos de TV); que su importe no es congruente con los años de duración y que quedan afectados parte de los derechos audiovisuales de todos los clubes para los próximos 50 años», indica en un comunicado.
La memoria virtual, también conocida como RAM virtual, es una función de administración de memoria del sistema operativo (SO) que utiliza hardware y software para permitir que una computadora compense los cuellos de botella de la memoria física moviendo temporalmente los datos de la RAM al almacenamiento en disco.
El espacio de direcciones virtuales se incrementa utilizando memoria activa en RAM y memoria inactiva en unidades de disco duro (HDD) para formar direcciones contiguas que contienen tanto la aplicación como sus datos.
¿QUÉ ES UNA RAM VIRTUAL?
La RAM virtual se desarrolló en un momento en que la memoria física (RAM instalada) era muy cara. Las computadoras tienen una cantidad limitada de RAM, por lo que pueden quedarse sin memoria, especialmente cuando se ejecutan varios programas al mismo tiempo.
Un sistema de memoria virtual utiliza parte del disco duro para emular la RAM. Con la memoria virtual, un sistema puede cargar programas más grandes o varios programas ejecutándose al mismo tiempo, de modo que cada programa individual puede funcionar como si tuviera memoria infinita sin tener que comprar más RAM.
Al copiar de la RAM virtual a la memoria física, el sistema operativo divide la memoria en archivos de paginación o archivos de intercambio con un número fijo de direcciones.
Cada página se almacena en un disco duro y, cuando se necesita la página, el sistema operativo la copia del disco duro a la memoria y traduce las direcciones virtuales en direcciones reales.
HISTORIA
Antes de que se desarrollara la memoria virtual, las computadoras tenían RAM y memoria secundaria. Las primeras computadoras usaban memoria de núcleo magnético como almacenamiento principal y tambores magnéticos como almacenamiento secundario.
En las décadas de 1940 y 1950, la memoria era cara y, por lo general, escaseaba. A medida que los programas de computadora se volvían más grandes y más complejos, los desarrolladores temían que sus programas consumieran toda la memoria principal de una computadora y que el recurso de memoria no fuera suficiente.
En esos primeros días, los programadores usaban un proceso llamado superposición para ejecutar programas que eran más grandes que la memoria disponible.
Qué es la RAM virtual
Las partes de un programa que no estaban en uso constante se configuraron como una superposición que, si es necesario, sobrescribe la superposición existente en la memoria. Para que la superposición funcionara, se requería una programación extensa, y ese fue un impulso importante para el desarrollo de una memoria virtual automatizada.
Al físico alemán Fritz-Rudolf Güntsch se le atribuye el desarrollo del concepto de memoria virtual en 1956 como parte de su tesis doctoral.
En él describió una computadora que usa hardware para mover automáticamente bloques de datos entre la memoria primaria y secundaria para evitar que la memoria principal se agote.
Esto formó la base para la paginación, un proceso de dividir la memoria en secciones y moverla entre la RAM y un disco duro para liberar espacio en la RAM. La paginación comenzó a aparecer en las computadoras comerciales a principios de la década de 1960.
En 1969, los investigadores de IBM demostraron que lo que entonces se conocía como el sistema de superposición de memoria virtual funcionaba mejor que los sistemas manuales anteriores. Los mainframes y miniordenadores de la década de 1970 generalmente usaban memoria virtual.
La tecnología de memoria virtual no se incluyó en las primeras PC porque los desarrolladores pensaron que la memoria no sería un problema en estas máquinas. Esta suposición resultó ser incorrecta. Intel introdujo la memoria virtual en modo protegido en el procesador 80286 en 1982 y el soporte de paginación en 1985 cuando se lanzó el 80386.
TIPOS DE RAM VIRTUAL
La unidad de administración de memoria (MMU) de una computadora maneja las operaciones de la memoria, incluida la administración de la memoria virtual. La mayoría de las computadoras tienen el hardware MMU integrado en la CPU. Hay dos formas de gestionar la memoria virtual: paginada y segmentada.
Al paginar, la memoria principal se divide en secciones o archivos de página, que suelen tener un tamaño de alrededor de 4 KByte. Cuando una computadora agota su memoria principal, las páginas no utilizadas se transfieren a la sección del disco duro provista para la memoria principal virtual con la ayuda de un archivo de intercambio.
Un archivo de intercambio es un espacio en el disco duro que se reserva como una extensión de memoria virtual de la memoria RAM de la computadora. Cuando se necesita un archivo de intercambio, se envía de vuelta a la RAM mediante un proceso llamado intercambio de página.
Este sistema asegura que el sistema operativo y las aplicaciones de la computadora no se queden sin capacidad de memoria real.
El proceso de paginación implica el uso de tablas de páginas que traducen las direcciones virtuales que el sistema operativo y las aplicaciones usan en las direcciones físicas que usa la MMU. Las entradas en la tabla de páginas indican si la página está en la memoria real o no.
Si el sistema operativo o un programa no pueden encontrar ningún recurso de RAM o si no hay suficientes recursos de RAM disponibles, la MMU reacciona a la referencia de memoria faltante con una excepción de falla de página para que el sistema operativo vuelva a cargar la página si es necesario Para mover memoria. Tan pronto como la página está en RAM, su dirección virtual aparece en la tabla de páginas.
RAM virtual
La segmentación también se usa para administrar la memoria virtual. En este enfoque, la memoria virtual se divide en segmentos de diferentes longitudes.
Los segmentos que no se utilizan en la memoria principal se pueden mover a la RAM virtual en el disco duro. La información o los procesos segmentados se rastrean en una tabla de segmentos, que muestra si un segmento está en la memoria, si se ha modificado y cuál es su dirección física.
Algunos sistemas de almacenamiento virtual combinan segmentación y paginación. En este caso, la memoria principal se divide en cuadros o páginas. Los segmentos ocupan varias páginas y la dirección virtual contiene tanto el número de segmento como el número de página.
Las frutas son unos alimentos bastante imprescindibles, por formar parte de una dieta más que sana y variada, pues cada una de ellas aporta diferentes vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para el que el organismo, funcione correctamente. Y las ciruelas, forman parte de ellas, las cuales aportan una gran cantidad de beneficios, conoce a continuación cuales son.
¿Qué son las ciruelas?
Las ciruelas son el fruto del ciruelo, árbol de la familia de las Rosáceas, y es una drupa redondeada u oval y acorazonada, con hueso oblongo formado por dos semillas que después de un mes dejan de ser germinativa. La piel y la pulpa de ellas poseen un color uniforme así como intenso, que de acuerdo a su tipo puede ser amarillo, verde o rojo violáceo.
Las ciruelas se caracterizan por que tiene un contraste entre lo amargo de su piel y una pulpa muy dulce, esta combinación agrada a muchos y por ello, es un ingrediente exquisito en la preparación de varios platos de muchos países. Además, es una de las frutas ideales para diabéticos.
¿Cómo se puede comer las ciruelas?
Las ciruelashay que comerlas cuando están firmes, para nada golpeadas o magulladas y menos cubiertas por un ligero polvillo mate, a muchos les gusta consumirlas directamente del árbol.
Si se cogen directamente del árbol, hay que esperar que estén maduras y esto se comprueba cuando al sacudir el árbol, esta cae por si sola al piso, y no dura más de tres días y deberías incluirlas en tu dieta si quieres reducir el colesterol.
Si las ciruelas están verdes, lo mejor es esperar que se maduren de manera natural, y se conservan por muy pocos días en el refrigerador y se recomienda lavarlas muy bien antes de consumirlas, ya que se suelen comer con su piel.
¿Cuáles son las zonas donde se producen las ciruelas en España?
Las ciruelas se cultivan mayormente en las siguientes zonas de España, y son productos de excelente calidad: Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla la Mancha, Extremadura y La Rioja. Sin lugar a dudas se producen una gran variedad de este fruto, en los distintos colores y que son muy usadas para preparar distintos platillos.
¿Dónde surgieron las ciruelas?
Se dice que las ciruelas europeas tuvieron su origen en el Cáucaso y Mar Caspio, expandiéndose por Europa y Asia, y la japonesa en China, en el mundo hay una producción de siete millones de toneladas y el principal productor es este país, seguido por EEUU, Rumania, la antigua Yugoslavia, Alemania y todos los países con clima templado y subtropical, en España se producen unas 150.000t.
El ciruelo japonés es de China, pero se expandió al ser cultivado en Japón, según ha escritos donde hacen alusión a las mismas, con una antigüedad de al menos 2000 años. Luego estas se expandieron a Europa, de donde ese llevo a América, como curiosidad estas simbolizan, el tesón frente a la adversidad, pues florece en invierno.
En Japón representa la riqueza y la abundancia, tal vez porque sus flores anuncian la primavera, lo cierto es que también los egipcios, en al antigüedad, ya las cultivaban, e incluso las desecadas. Y todo esto porque formaban parte de las provisiones para el más allá que se colocaban en las pirámides.
¿Cuáles son las propiedades de las ciruelas?
Las ciruelasson ricas en agua en un 83%, fibra en un 2%, hidratos de carbono en unos 11%, grasas en un 0,2% y proteínas en un 0,8%; además de que cuando se consumen 100 gramos de las mismas, se aporta al organismo lo siguiente: potasio (190 mg), calcio (14 mg), fósforo (10 mg), magnesio (8 mg), hierro (0,10 mg), vitamina C (9 mg), provitamina A (30 mcg) y vitamina E (0,7 mg).
¿Cuáles son los beneficios de la ciruela?
La composición nutricional de las ciruelas, las hace un alimento que proporciona algunos beneficios, que detallaremos a continuación:
Energía física y mental: ayudan a tener un mejor rendimiento físico e intelectual en las labores normales o en periodos de actividad más intensos como los estudiantes y los deportistas.
Buen estado de la piel, mucosas y de la vista por el aporte de vitamina A.
Acción antioxidante: gracias a su contenido de vitamina E y C, así como las antocianinas, se puede enfrentar los radicales libres que dañan las arterias y las neuronas, del ADN del núcleo celular.
Alivia la retención de líquidos: cuenta con potasio, que interviene en la actividad muscular y a equilibrar hídricamente el organismo.
Efecto diurético: ayuda en la depuración y desintoxicación del cuerpo, es útil para el reumatismo, gota y enfermedades renales, menos en la litiasis por su contenido de ácido oxálico.
Ayuda al buen funcionamiento celular: por los diversos oligoelementos como el: cobre, manganeso, selenio y Zinc.
Desintoxicante: es un laxante, alivia el estreñimiento y aligera la carga del hígado.
¿Qué pasa si comes ciruelas cada día?
Las ciruelas realmente hidratan, ayudan con el estreñimiento, al igual que aportan minerales y otros nutrientes, y lo mejor es que la podemos conseguir en el mercado, en buenas condiciones de maduración. Desde que aparecen en Abril hasta el mes de Septiembre, ideal para merendar, almorzar o tomar como postre, muy fácil de llevar y sin necesidad de pelarlas, pues se comen así.
Principalmente las ciruelas, como toda fruta, poseen un alto contenido de agua, por eso es la manera perfecta para hidratarse durante el verano, con poquísimas calorías. Además que destacan los hidratos de carbono, entre ellos el sorbitol, que actúa levemente como laxante y ayuda con el estreñimiento.
Además las ciruelasproveen de ácidos hidroxicinámicos, entre los que destacan: los ácidos cafeico y p-cumárico, así como ácido ferúlico, en menor cantidad. También posee isómeros del ácido clorogénico, tales como: el ácido neoclorogénico y el ácido criptoclorogénico, además de ellos las que son de color rojo, poseen antioxidantes, al igual que los demás frutos rojos.
En las ciruelas, su color rojo se debe a las antocianinas, localizadas en la piel y que son responsables de su más habitual y característico aspecto.
Por el COVID-19 y por tanto la pandemia mundial uno de los sectores que más se ha visto perjudicado es el audiovisual. Los cines han permanecido cerrados y conforme mejoraba la situación se han ido abriendo poco a poco con unas medidas de seguridad muy estrictas. Sin embargo el problema aún continúa. Y aquí es donde entra Facebook.
Todas las películas que habían sido programadas para el estreno en una fecha han tenido que retrasarse meses a causa de la pandemia. Por suerte, Facebook tiene la solución.
La taquilla del cine en caída libre por culpa del Coronavirus
Y esto por consecuencia afecta a la taquilla que pueda alcanzar una película. Algunas compañías tomaron la estrategia de estrenar las películas por un lado en el cine y por otro en las plataformas de streaming para conseguir obtener beneficios de ambas partes. Y por primera vez o lo algo nunca visto es hacer el estreno de contenido audiovisual que se hará por Facebook.
Muchas de las películas de Warner Bross, de Disney y Marvel se estrenaron en cines pero también en las plataformas de streaming de HBO y Disney+. El problema es que de las plataformas se producía mucho pirateo.
También ocurría lo mismo con los festivales de cine o las conferencias por parte de compañías que anunciaban cualquier tipo de contenido nuevo. Y la mejor solución ante ello fue a través de los eventos on-line.
El primer documental que Facebook estrena
En un par de semanas aproximadamente Facebook emitirá en su plataforma un estreno de una película que podrás ver pagando su precio.
Si estás interesado en ver el evento en línea que será a través de Facebook (mientras esté disponible en tu país), podrás ver el documental The Outsider que trata sobre el Monumento y Museo Nacional como homenaje a todas las personas que durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York perdieron la vida.
Para poder ver el estreno, primero tendrás que abonar el día 19 de agosto los cuatro dólares de coste y el documental estará disponible durante 12 horas para que puedas verlo a lo largo del día.
Un documental cargado de polémica
Pero también ha habido problemas y polémicas con este documental ya que algunos de los trabajadores del Museo se negaron a que en el documental aparecieran 18 escenas que eran difamatorias. Sin embargo los directores del documental se negaron ante esta petición.
Ahora mismo hay más de 90 países donde ya está disponible poder ver eventos online a través de Facebook. Incluso este mismo documental estará en algunos cines durante el mes de septiembre así como en algunas otras plataformas de streaming seleccionadas.
Puede ser una alternativa para estrenos
Este evento será una posibilidad para Facebook de ver cómo funciona este método, a través también de una promoción ya que nunca se ha hecho. Sin embargo esta promoción no significa que no vaya a haber tantas ventas de entradas para el evento. Durante este año la empresa no exigirá una comisión por lo conseguido a las productoras del contenido.
Para los productores o cineastas más pequeños es más complicado que una empresa quiera distribuir y emitir tu contenido. Por ello, poder hacer uso de la red social de Facebook que es una de las más grandes a nivel mundial para ello puede ser una buena oportunidad de conseguir que muchas personas se interesen en ello y compren entradas para el evento donde se estrenará el documental.
Por lo que hasta el momento solo queda esperar hasta el día 19 de agosto para comprar las entradas y al día exacto del estreno para saber si este método será o no un éxito. Si es una buena opción, podría empezar a considerarse una buena alternativa para la presentación de muchos más contenidos.
Facebook acoge el primer estreno de una película de pago, lo que podría apuntar a nuevas oportunidades de distribución
El sector audiovisual y cinematográfico se ha visto muy perjudicado en estos últimos meses ya que la pandemia ha sido perjudicial para los procesos de distribución tradicionales pero también ha dado oportunidad a nuevas formas de distribución teniendo en cuenta que cada vez las personas prefieren acudir a las plataformas de video bajo demanda en lugar de ir al cine.
Y Facebook también se une a esta oportunidad a través del primer lanzamiento de estreno oficial de una película, en este caso el documental «The Outsider» que podrás ver en Facebook con la compra de tu entrada.
«El estreno puede ser visto por cualquier usuario de Facebook en los países en los que están disponibles los Eventos Online de Pago. Actualmente, están disponibles en más de 100 países de todo el mundo. Facebook proporcionará alguna promoción de pago para ayudar a comercializar el evento. El gigante tecnológico se ha comprometido a no sacar tajada de ningún evento con entrada ni de los ingresos de los creadores independientes hasta 2023».
¿De qué va este documental disponible en Facebook?
Este documental que oculta detrás más de dos décadas de investigación y muchas horas de rodaje habla sobre la construcción del Museo del 11-S en Manhattan. Los distribuidores han decidido utilizar Facebook para el estreno ya que su intención es llegar a un público internacional muy amplio a través del método online que cada vez es más popular entre la gente y con muchos de los cines aún cerrados.
Hacerlo a través de Facebook puede significar una forma de realizar más lanzamientos de esta forma así como también ayudar a la red social en su crecimiento de video.
Ya han sido varios intentos por parte de Facebook en crear su plataforma Watch a través de programas exclusivos que han interesado mucho a los usuarios, pero el proyecto ha seguido estancado. Pero durante el mes pasado, Mark Zuckerberg aseguraba que el video en Facebook corresponde a la mitad del tiempo que un usuario invierte en la red social.
Y teniendo en cuenta que cada vez son más personas las que recurren a las plataformas de contenidos en streaming como son Netflix o Disney+, es muy probable que la tendencia de VOD para el estreno de películas se convierta en un método eficiente aún con los cines abiertos.
Muchas polémicas en la industria
Esto también ha supuesto algunas polémicas para la industria, ya que por ejemplo muchas estrellas de Hollywood se han visto obligadas a demandar a las productoras por los acuerdos que están basados en taquilla. Y es que los ingresos directos en el cine se ven alterados debido a los estrenos en plataformas como Disney+ en el cual las suscripciones van directamente a Disney en lugar de ser para cada estreno en específico. Por lo que cuando la gente está viendo los estrenos en este tipo de aplicaciones realmente no está pagando por una entrada como se haría de forma tradicional en el cine.
Esto supone un acceso limitado en lo que se refiere al cine pero también da más posibilidades para ver contenido audiovisual en plataformas de video a la carta o también en redes sociales como es el caso de Facebook. Son más oportunidades para las pequeñas productoras que para conseguir llegar a mucha más gente y ganar dinero pueden emitir sus estrenos en eventos de Facebook.
Pero aquí hay que abordar el tema del dinero ya que los acuerdos de distribución de películas en el cine están más dedicados a ello, más en comparación a los eventos de Facebook. Sin embargo, aunque no supongan un gran ingreso, los eventos de Facebook pueden ser una salvación para las pequeñas empresas que consiguieran una nueva vía, teniendo en cuenta que los estrenos en el cine son generalmente más enfocados a las grandes superproducciones.
Por lo que se trata de una buena alternativa que si funciona bien y acaba teniendo éxito podría ser una opción para los estrenos y proyecciones de marcas más concretas que conseguirán llegar a mucha más audiencia.
Las manchas de sudor de la ropa pueden ser consideradas desagradables e imposibles, más cuando el ph de la persona suele ser fuerte. Es decir que el sudor impregnado en las prendas será más evidente y complejo.
Actualmente hay cientos de productos disponibles en tiendas que pueden ayudarte con este problema. Sin embargo, ten en cuenta que también existen opciones completamente naturales que puedes aplicar.
Las manchas de sudor en la ropa son notables, algunas incluso huelen desagradable, pero no hay mancha imposible. Así que a continuación toma nota de los siguientes consejos para desaparecer de una vez por todas las manchas desagradables.
¿Cómo puedo eliminar las manchas de sudor de la ropa?
Las manchas de sudor en nuestra ropa siempre son molestas porque dañan nuestra apariencia. Ocurre siempre que en los momentos que más sudamos y se crean las manchas inmensas en la prenda.
Las zonas que más tienden a ser afectadas son las axilas, cuello y espalda. Por lo general la zona de las axilas es un poco más delicada ya que la mancha de sudor se hace en la prenda y encima de adhiere resto de desodorante. Así que por lo general son las más complejas de eliminar.
Pero no es necesario que sufras ni botes las prendas, toma nota sobre los productos que te pueden ayudar para eliminar las manchas de sudor de la ropa.
Una de las soluciones es el vinagre blanco. Solo debes introducir la camisa en una taza, incorporar vinagre blanco haciendo especial énfasis en las zonas en donde están las manchas y dejar reposar por 15 minutos. Luego añade un litro de agua caliente y déjala actuar por una hora. El paso final es lavarla como naturalmente lo haces.
El bicarbonato de sodio, el rey contra las manchas difíciles
El bicarbonato es uno de los productos más usados por las amas de casa. Cada una de ellas sabe que es demasiado funcional: remueve la grasa, aumenta el PH del agua para aumentar la eficacia del detergente y quita el mal olor. En esta oportunidad se recomienda añadir agua oxigenada para atender las manchas de sudor en la ropa.
En una taza echa dos cucharadas soperas de bicarbonato y agrega media taza de agua oxigenada. Cuando las sustancias estén unidas, aplica la mezcla sobre la mancha de sudor de la ropa y frota con suavidad con un cepillo de dientes. Deje reposar por 10 minutos para dejar que el producto actúe. Al igual que la recomendación anterior, culmina el proceso lavando la ropa con el jabón habitual.
Con solo incorporar bicarbonato a la ropa, especialmente en donde están las manchas y cepillar con suavidad, habrás eliminado el círculo amarillento. Solo asegúrate de dejarlo reposar por 15 minutos y posteriormente lavar.
Otro dato para atender las manchas de sudor en la ropa es las aspirinas.
Las aspirina no solo es recomendada para la ropa sino también para el acné, dolor de cabeza, fiebre e inflamación. Al momento de emplearla disuelve la píldora en un vaso de agua y aplica sobre la ropa; deja pasar un tiempo no máximo a los 15 minutos después de haberla cepillado y culmina con un lavado completo. Aunque no es un truco muy usado, hay personas que garantizan su efectividad.
Es un recurso multifuncional. Así que no dejes de tener una aspirina en tu hogar. Si al probarla no te funciona para eliminar las terribles manchas amarillas, te servirán para la fiebre; en estos tiempos mucha falta que hace.
¿La sal puede quitar las manchas de sudor de la ropa?
Muchos aseguran que la sal es perfecta para ayudar con las manchas difíciles, incluyendo las manchas de sudor de la ropa.
La sal es indispensable, de lo contrario tu comida sería imposible de degustar pero no solo funciona para condimentar la comida, sino que además y gracias al sodio, puede eliminar manchas.
Para eliminar las manchas de sudor de la ropa debes, primero que nada, humedecer la prenda y posteriormente poner la cantidad de una cucharada de sal por percudido. Déjala actuar por 12 horas en remojo, frota y lava.
Se dice que hay una efectividad del 100% pero es cuestión que evalúes y hagas la prueba a ver qué tal es de funcional. Ten en cuenta que no debes añadir mucha sal en caso que la prenda sea delicada.
Otro dato importante para atender manchas, es el limón y la sal. Muchas personas consideran que el limón es efectivo para los malos olores pero con la sal es funcional para quitar manchas de sudor de la ropa.
Lo que debes hacer es agregar sobre la prenda zumo de limón y posteriormente una cucharada de bicarbonato, frótala y deja actuar por 30 minutos.
Es importante que cumplas con los tiempos establecidos para que el producto haga efecto en la prenda. De lo contrario, puede que no te funcione.
Este programa fue un verdadero éxito en la plataforma de streamingNetlfix, ya que al público parece no solo encantarles los juegos móviles, así como los realitys, sino también la emoción de ver a dos personas que no se conocen y nunca antes se habían visto en el altar volviéndose un matrimonio legal y verdadero.
El programa de “Love is Blind” tuvo tanto éxito con su primera temporada, que el programa volverá con una segunda aunque no será en agosto, lo que tiene al público muy emocionado.
¿Cuándo se emitió la primera temporada?
En el año de 2020, la temporada número 1 de “Love is Blind” comenzó a generar una gran cantidad de rumores debido a su loca premisa, ver a las parejas conocerse y comprometerse sin haberse visto antes. Para el episodio final de la primera temporada del programa, pudimos ver a dos parejas llevar a cabo sus bodas, que eran Lauren y Cameron, junto con Amber y Barnett.
El resto de las parejas del programa decidieron decir que no, pero en una reunión especial del programa “Love is Blind”, el elenco reveló que entre ellos había una pareja que se había reunido luego de su fallido intento de boda. Otro especial estuvo dedicado a Lauren, Camero, Amber y Barnett, para poder saber cómo es que el matrimonio ha tratado a estas parejas.
¿Quiénes son sus fanáticos más famosos?
El programa de “Love is Blind” tiene a fanáticos muy famosos, como Shonda Rhimes y Chrissy Teigen, así que debido a la gran cantidad de audiencia y la gran respuesta que tuvo en la plataforma de Netlfix, optaron por renovar el programa con su segunda temporada.
Las preguntas que se están haciendo todos los fanáticos son cuándo se estrenará la nueva temporada y si habrá un nuevo elenco.
Fecha de estreno de la temporada 2 del programa “Love is Blind”
Es aquí donde te traemos malas noticias, debido a la situación que se vive con la pandemia del coronavirus, la producción se encuentra retrasada, por esto la plataforma de Netlfix todavía no ha dado noticias de que se haya empezando con la filmación ni sobre fecha de estreno para la segunda temporada.
Tenemos la esperanza de que logremos ver la nueva temporada de “Love is Blind” para finales de este año.
Reparto de la temporada 2 del programa “Love is Blind”
La plataforma de Netlfix se encargó de realizar sesiones de casting en línea en Chicago para poder encontrar a quienes formarían parte de este nuevo reparto del programa “Love is Blind”.
Cierta cantidad de fanáticos del programa exigen que en la nueva temporada se vean de nuevo a miembros de la temporada 1, esto no parece que vaya a suceder por ahora, ya que se arruinaría todo el chiste del programa, porque los nuevos participantes sabrían cómo lucen, cómo son, y cómo hablan debido a que ya los vieron en la temporada anterior, lo que va totalmente en contra de la premisa del programa.
Casados a primera vista
De seguro al ver el programa de “Love is Blind” te recordó a “Casados a primera vista”, y es que realmente muchos piensan que no es más que una copia barata del programa mencionado, mientras que otros opinan que lo supera por mucho y no tienen punto de similitud.
El programa de “Casados a primera vista” gira en torno a las citas, y es emitido por la cadena televisiva del país de España, Antena 3. Este programa fue producido por Warner Bros ITVP, y es presentado de la mano de la psicóloga y terapeuta de parejas llamada Arantxa Coca, el psiquiatra José Carlos Fuentes y la sexóloga Marian Frías, de estos tres, la única persona a la cual vimos en la segunda temporada del programa será a Arantxa Coca.
¿Qué es Casados a Primera Vista?
“Casados a primera vista” no es más que un dating show, el cual era producido en un inicio por Boomerang TV, junto con la colaboración de Big Bang Media. Este programa se adaptó al formato danés llamado “Married at First Sight”, en donde se ven a ocho solteros que ponen sus vidas y corazón en manos de los expertos para poder encontrar a su pareja ideal por medio de un muy sofisticado test de compatibilidad que ellos realizan.
Lo más interesante que tenía el programa de “Casados a primera vista” es que los candidatos tendrían que casarse de manera legal por civil y no pueden conocer a su pareja hasta que se encuentren en el momento de la boda.
Cuando la pareja se encuentre finalmente casada, tendrán que pasar un mes de convivencia juntos. Luego de que el mes haya concluido, tendrán que tomar la difícil decisión de si continuar con el matrimonio o pedir el divorcio.
¿Son legales las bodas del programa “Casados a primera vista”?
Las bodas del programa “Casados a primera vista” se realizan en el país de México, Cancún, ya que ahí se pueden llevar a cabo los trámites legales que no se pueden realizar en el país de España, ya que ahí la ley dicta que los contrayentes deben conocerse. Los matrimonios hechos en Cancún para el programa son totalmente legales, solo se debe realizar un pequeño pago para realizar el certificado de las actas.
Y una vez que la pareja regresa a España como un matrimonio legal, lo que tienen que hacer es obtener el reconocimiento español, el cual pueden ir a solicitar en cualquier momento por medio del consulado español o si lo prefieren, acudiendo a un registro civil central.
Así que como podrás haber visto, ambos programas “Casados a primera vista” y “Love is Blind” comparten algunas similitudes, por lo que no nos equivocamos al decir que el programa “Love is Blind” plagió un poco el concepto del programa de “Casados a primera vista”. Repasemos nuevamente, en ambos programas vemos extraños que no se conocen y están en busca de su amor verdadero para casarse. La única diferencia es que “Casados a primera vista” no se encuentra disponible en la plataforma de streaming Netlfix, mientras que el programa “Love is Blind” si.
El Ibersartan y Valsartan son dos medicamentos muy utilizados en el sector salud para tratar problemas que tienen que ver con la tensión. Sin embargo, este tipo de fármacos ahora mismo están viviendo momentos muy álgidos, en lo supone una retirada del mercado luego de la determinación del Ministerio de Sanidad. Cabe señalar que, los mismos han tenido que ser analizados, y la decisión que se ha tomado en el país ha sido sacarlos del juego sin escatimar, debido a una serie de escollos que se han podido detectar en sus propiedades
Es importante señalar que, hace unas cuantas semanas pudimos conocer el caso de los helados, donde algunos fueron retirados por eventos similares. Así que, nuevamente entra al foco mediático un medicamento de gran demanda en el territorio nacional. Descubre todos los detalles a continuación.
La presencia de impurezas en los medicamentos
Los medicamentos siempre han estado en el ojo de huracán. Sobre todo, con el tema de que si de verdad están aptos o no para el consumo masivo. Por ejemplo, con el Ibersartan y el Valsartan, Sanidad ha llegado a la conclusión que deben ser retirados, ya que han logrado hallar impurezas en los mismos.
Ha sido un proceso de verificación del fármaco, y aunque genera alarma, el organismo de salud nacional ha tomado cartas en el asunto para que la gente sepa que no ha de utilizar este tipo de medicinas para la tensión alta. Y es que, no la están autorizados para que sigan estando en distribución. Tanto con estos nombres como en otros que puedan haber.
Lotes que salen del mercado
Con los recientes anuncios que ha ofrecido Sanidad, ya se tiene en cuenta que una gran cantidad de lotes de Ibersartan y Valsartan están fuera de circulación en el país. Asimismo, es una guerra que ha de hacerle el Estado para que los vendedores no autorizados tampoco sigan con estos productos, y que la gente tampoco tenga alcance a ellos.
Vale destacar que, desde la Agencia Española de Medicamentos también han dado la respectiva orden para que sean apartados más de una veintena de estos artículos de salud, que a partir de ahora no tendrán cabida en las farmacias. Todo esto se hace para proteger la salud de la ciudadanía que puede verse en apuros con estas medicinas.
Principios activos que saltan las alarmas
Ha habido mucha incertidumbre. Con la situación de los helados contaminados la Agencia de Seguridad Alimentaria empezó a retirarlos luego de los análisis que hicieron en Francia a unos lotes específicos. Sin embargo, no se hizo pública la lista de cuáles eran los que estaban afectados ante un supuesto óxido de etileno.
Claro, con los medicamentos la cosa ha cambiado, y se ha anunciado qué fármacos están en la cuerda floja. Es más, han salido a relucir el Ibersartan y Valsartan. Se dice que la decisión va relaciona con una impureza en el límite de uno de los principios activos de esta medicina para combatir la tensión alta. En tal sentido, se ha precisado la fecha de caducidad y ciertos lotes que no son aconsejados, y ya lo están sacando del mercado.
Cuáles son los fármacos retirados
Como hemos desvelado, el Ibersartan y Valsartan son los dos medicamentos que ya han sido retirados. Pero también se une un tercer fármaco como lo es CoAprovel. Cabe señalar que, cada uno de ellos pueden tener otro tipo de nomenclaturas en el mercado. Pero en resumidas cuentas, se encargan de controlar afectaciones que tienen que ver con la presión alta.
De hecho, es de uso diairo en el país para esos pacientes que son hipertensos. Lo cierto es que, estos están afectados, y los lotes han tenido que ser fulminados. Se tienen en cuenta que la AEMPS ha encontrado una cantidad muy alta de irbesartán, ya que no puede 0,320 ppm según el medicamento. Tal parece que este principio no está en un buen nivel.
Lotes de medicamentos que han sacado de IBERSARTAN
Las autoridades en materia de salud y consumo de medicamentos en España han dado a conocer que de Ibersartan fueron sacados de circulación varios lotes que se encuentran afectados en cuanto a los principios activos que mencionamos en puntos anteriores. Vale destacar que, los fabricantes que ha salido con las tablas en la cabeza son Laboratorios Normon.
En este grupo de medicinas, Zhejiang Huahai Pharmaceutica es quien lleva en control del principio activo, que hasta el momento es el que está generando problemas y ha conllevado al retiro de la medicina. Asimismo, la fecha de caducidad de los lotes llegaban hasta el 30 de junio del año 2022.
VALSARTAN y los medicamentos que debes devolver
Desde Sanidad han sugerido que si tienes lotes de medicamentos en casa tienes que entregarlos a la farmacia, ya que son fármacos con riesgos alto y medio que están en la clasificación que ha ido ofreciendo la AEMPS. Con el Valsartan, tenemos otros lotes que están en el foco de análisis y han tenido que darle una adiós definitivo.
El fabricante Hemofarm proveniente de Serbia, se ha llevado la peor parte, porque ellos fueron los que crearon esta medicina. Sin embargo, tanto MSN Life Sciences como Zhejiang Huahai Pharmaceutical, son los que le dieron cabida al principio activo que los pone fuera del mercado de las medicinas en nuestro país. Este grupo de comprimidos vencía en el año 2023 y 2024 respectivamente.
COAPROVEL tampoco se ha salvado
Para cerrar este listado de medicamentos retirados, lo hacemos con el COAPROVEL. Así como ha pasado con el Ibersartan y Valsartan ya han salido del mercado español, y no están aptos para el consumo humano. Fueron tres lotes en total los que sacaron. Se trata de un medicamento que viene de Francia y lo fabricó Sanofi Winthrop Industrie.
Asimismo, Sanofi Chimi, del mismo país galo, es culpable del principio activo que los aqueja hoy en día. Estos venían en 28 comprimidos en 300mg/12,5mg o 300mg/25mg. También estaba el KARVEZIDE 300mg/12,5mg; 28 comprimidos. Tenían como fecha de vencimiento el primer trimestre del año 2023.
Fresca y de combinaciones de sabores cítricos, dulces, salados con aromas frutales y gourmet combinados todos en un solo plato con una rica salsa rosa envolviendo cada componente. Así es la ensalada de frutas con salsa rosa; y es que, si hay un plato que combine diferentes texturas, sabores y olores de manera sumamente deliciosa, es precisamente este.
Por lo general, las ensaladas de fruta con salsa rosa llevan entre sus ingredientes un componente proteico que termina de enamorar al que tiene el placer de degustarla. Ahora bien, no todas las frutas combinan con esta exquisita ensalada; y es precisamente por esta razón que te voy a contar con cuáles queda magnifica y cómo puedes lograr hacerlas de manera perfecta. Te garantizo que las amarás.
Qué frutas combinan mejor en una ensalada con salsa rosa
Las frutas que mejor combinan en una ensalada con salsa rosa, son por lo general aquellas de sabores marcadamente tropicales; como la piña, el melón, el mango y el kiwi. Sin embargo, en cuestión de cocina y combinación de colores, sabores y texturas, podemos conseguir diferentes mezclas que resultan realmente apoteósicas.
Combinada con gambas, atún, pollo o salmón; la ensalada de frutas con salsa rosa es todo un acierto para el verano y las épocas de calor; estas y las más ricas ensaladas veraniegas no pueden faltar en tu menú.
Kiwi y aguacate, la fruta divina que combina con todo
Si bien el aguacate combina con absolutamente todo y resulta perfecto para la salud, ni te imaginas el placer que produce con la acidez y frescura de otras frutas y con el sabor tan característico, suave y elegante de unos frescos y firmes langostinos.
Una divina combinación que te encantará y que dará como resultado una explosión de sabores en tu paladar. Hacer una ensalada de frutas con el aguacate como ingrediente central, no es nada complicado. Toma 1 aguacate y córtalo en dados de tamaño mediano, coloca en un bol 4 hojas de lechuga romana y coloca sobre ellas los dados de aguacate.
Toma 1 melocotón pequeño y pícalo en dados y añádelo sobre el aguacate. Los ingredientes proteicos serán 3 patas de cangrejo (procesadas) y cortadas en dados y 3 langostinos. Añade los dados de cangrejo sobre la ensalada y corta un kiwi en pequeños trozos; integra estos también y para finalizar pasa por agua hirviendo los langostinos, luego enfríalos en agua helada y decora con ellos la ensalada. Salpimienta y baña con un chorrito de limón.
Coloca por encima salsa rosa a tu gusto y guárdala en la nevera. Disfrútala fría.
Piña la fruta tropical que más encanta
La piña se ha convertido en la fruta más deliciosa para hacer una fresca ensalada de frutas con salsa rosa. Su sabor cítrico y con toques dulces muy suaves, la hacen la fruta perfecta para este tipo de preparación.
Con 4 rodajas de piña, 1 kiwi, 4 fresas y unas gambas de tamaño atractivo, puedes lograr una fresca ensalada realmente divina. Comienza por cocer las gambas en un poco de agua con una hoja de laurel y un poco de sal. Cuando rompan a hervir retíralas y pásalas por agua fría para detener la cocción.
Pica en dados todas las frutas y viértelas en un bol, añade un poco de ketchup y mayonesa junto a unas gotitas de tabasco. Remueve bien todas las frutas junto a la salsa y sírvelas en un plato. Decora de una forma elegante y lleva el plato a la nevera. Al momento de servir, decora con las gambas y disfruta.
Una manera hermosa para presentar esta ensalada, es llenar la mitad de una piña con esta y acompañar con salsa rosada al gusto.
Manzanas y peras, la combinación perfecta de texturas y sabores
Las manzanas y peras dan a cualquier receta un toque de frescura y una textura crujiente y natural que a todos enloquece. Cuando se combinan con el sabor de unos langostinos y la cremosidad de una salsa rosa bien preparada, el resultado es una ensalada de frutas realmente excitante y diferente.
Comienza preparando la salsa rosa. Para ello puedes hacer una mayonesa casera o utilizar perfectamente la de bote. Añade un poco de ketchup,unas gotas de jugo de naranja y unas cuantas gotas de salsa tabasco picante. Mezcla muy bien y obtendrás una fresca salsa rosa con ligeros toques cítricos y picantes.
Cuece unos 4 langostinos para decorar y añadir otros a la ensalada. Pela 2 manzanas golden y 2 peras maduras y córtalas en cubos, rápidamente colócalas en un bol y vierte sobre ellas 2 langostinos picados y la salsa rosa. Para emplatar toma un poco de lechuga y arma con ella una cama sobre un plato ligeramente hondo. Coloca un poco de salsa, ensalada y decora con langostinos y algunas fresas para dar un bonito aporte de color.
Mango, la fruta versátil que queda deliciosa en la ensalada de frutas y salsa rosa
El mango es sin lugar a dudas una fruta deliciosa, fresca y muy versátil. Queda perfecta en una rica salsa para acompañar las carnes, y también en postres da un toque genuino de sabor y color. Cuando se presenta en una ensalada de frutas, el mango toma un lugar protagónico realmente importante y seduce a todos con su sabor y aroma.
Una ensalada de frutas con el mango como estrella es sumamente fácil de hacer. Solo necesitas algunos cogollos de lechuga, unas gambas cocidas, cebollino para decorar, salsa rosa y por supuesto mango, de preferencia no muy maduro. Queda mejor cuando el mango se siente maduro, pero firme.
Comienza por lavar y escurrir muy bien los cogollos de lechuga y utiliza estos como la base para armar la ensalada. Corta el mango en pequeños cuadrados y colócalos sobre los cogollos. Pasa por agua caliente las gambas y cuécelas rápidamente; pásalas por agua fría, trocéalas y coloca de forma desordenada sobre el mango.
Para finalizar la presentación de esta divina ensalada de mango con salsa rosa, baña la ensalada con algunos chorritos de esta salsa, decora con algunas gambas y espolvorea cebollino finamente picado.
El fabricante coreano sorprendió a mediados del año pasado al presentar una Smart TV resistente al agua y perfecta en cuanto a características técnicas. Hablamos de la Samsung The Terrace, un modelo perfecto para tu jardín.
Pero, ¿Vale la pena su compra? Para responder a esta pregunta, analizamos en detalle su diseño y características técnicas. ¡No te pierdas esta toma de contacto!
Samsung The Terrace QE55LST7T
Samsung apostó por el panel QLED de tipo VA. Es una tecnología de matriz que ofrece un mejor contraste de color que los paneles LCD IPS así como escasas fugas de luz. También es importante tener en cuenta los ángulos de luz, y que Samsung lo ha tenido muy presente por lo que ha intentado mejorar gracias a la cobertura Wide Viewing Angle. Esto ayudará a que no pierda tanto contraste con otras.
En lo que respecta a su retroiluminación, cuenta con un sistema Full Array Local Dimming de 80 zonas de atenuación, unas cifras muy buenas hoy en día para mejorar los colores, el control de luz y tonos negros más oscuros aunque por el momento sigue estando alejados de cifras como el Q90R de 2019 o los Neo QLED con MiniLED de este año. La cantidad de halos en los objetos y letras depende de esto, pero también de cómo funcione el algoritmo.
Reescala cualquier contenido a 4K
Para el procesado de imagen y el funcionamiento del algoritmo Samsung ha apostado por su Quantum Processor 4K, el cual también se encarga de la gestión del movimiento y que el escalado de imagen tenga aprendizaje.
The Terrace representa el 100% de volumen de color del espectro DCI-P3. La compatibilidad con HDR ya se ha visto en varios modelos de la compañía, con HDR 10, HLG y HDR10+. El segundo es el que le ofrece metadatos dinámicos y a falta de Dolby Vision tan solo podrás disfrutar de la calidad de imagen en algunas plataformas como Primer Video.
The Terrace incluye 3 conectores HDMI y uno de ellos es HDMI 2.1 de soporte para la imagen en 4K a 120 Hz, y sin soporte de Variable Refresh Rate (VRR). Incluye puerto Ethernet, USB 2.0, Bluetooth y WiFi AC. También tiene soporte para eARC y ARC en el HDMI 2, del cual se puede extraer audio Dolby Atmos pero no DTS y DTS:X.
Diseño: un aspecto sobrio con acabados sobresalientes
Samsung ha apostado para The Terrace por un diseño de sobriedad industrial, marcos más gruesos que los modelos anteriores de la familia QLED. Cuenta con bienes laterales de 2 cm y un grosor de 6,2 centímetros.
Sus cifras no las vemos en otros modelos de la misma marca o de la competencia, pero es importante tener en cuenta que esos modelos no tienen protección IP55 contra el agua y el polvo, algo fundamental a la hora de tener la pantalla en la terraza o cerca de una ventana donde pueda que le caiga lluvia o con el paso del tiempo y estar expuesto al polvo.
La Samsung The Terrace es perfecta para colgar de la pared
Es más gruesa y esto explica la retroiluminación FALD y la gran potencia del brillo. Para conseguir disipar el calor que emiten las LEDs, Samsung ha apostado por un ventilador que ha estado activo y funcionando bien. El sonido que emite el ventilador no se aprecia en exteriores, aunque en interiores silenciosos si se escucharía por completo.
Samsung The Terrace está pensada para colocarse en una pared, o así es como la promoción Samsung, ya que no le ha incluido ni patas ni peana. Por otro lado, lo necesario para colgarla no viene incluido y se debe comprar por separado. En este caso una buena opción es el soporte VESA que funcionaba bastante bien con el dispositivo.
Tizen siempre está a un gran nivel con su gran oferta de aplicaciones
Cuenta con Tizen como sistema operativo, ya que a pesar de que este elemento sea cuestión de los gustos de cada uno, Samsung da esta opción en donde funcionan todas las aplicaciones a la perfección y eso es una ventaja muy a tener en cuenta cuando se quiere tener gran cantidad de contenidos.
Por ello integra Disney+, Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Filmin, Movistar+, Vodafone TV, Rakuten TV, Apple TV+, Pluto TV, YouTube, Orange TV y más. Estas aplicaciones se adaptan muy bien a la plataforma, por lo que tendrás todas las funciones útiles como poder continuar con la reproducción desde la última vez donde lo dejaste.
También es importante mencionar que este televisor tiene soporte de AirPlay 2, y esto permite hacer mirroring desde dispositivos Apple y poder enviar los contenidos desde tu dispositivo como si fuera un Chromecast. Esta función es realmente buena que se debe hacer a través de la conectividad WiFi.
Sonido aceptable
The Terrace incluye dos altavoces de 20W, un gama media teniendo en cuenta el nivel del hardware. El sonido es cierto que llega a un nivel muy alto y potente, pero no tan bien como con la imagen, incluso sabiendo que ni los modelos de gama alta ofrecen esta experiencia si no es con barras de sonido.
Es cierto que Samsung The Terrace ofrece un claro sonido de los diálogos, pero deja mucho que desear en los bajos y en los impactos de sonido como son las explosiones. Por ello, Samsung también incluye en su catálogo una barra de sonido que acompaña al televisor y pertenece a la familia The Terrace con certificación IP55.
Samsung The Terrace QE55LST7T, la opinión
Actualmente The Terrace QE55LST7T la comercializa Samsung por unos 3.500 euros. Y es que se trata de un modelo con unas características de altura que hay que pagar como un brillo muy potente, pero que la calidad de imagen no se llega a resentir.
The Terrace ofrece casi todo lo que promete Samsung. Se trata de un modelo para el exterior en donde la imagen se aprecia de forma muy nítida, más que otros modelos exteriores, ya que cuenta con las características que os comentamos anteriormente. También puede ser una buena idea para interiores, ya que cuenta con las ventajas de ser FALD o el pico de brillo en HDR.
Aunque lo cierto es que a la hora de la práctica todos estos argumentos dejan que desear, ya que durante las pruebas no hemos podido disfrutar del contenido sin esos molestos reflejos, incluso aún después de haber configurado la pantalla para tener el máximo brillo posible. The Terrace cuenta con una entrega de brillo muy alta que hemos podido apreciar en condiciones muy exigentes, aunque por ahora no ofrece una experiencia que te haga disfrutar de las películas y series con luz diurna, y Samsung tendrá que aumentar el brillo.
Una puerta corredera puede ser la opción para cientos de personas que desean renovar sus espacios. Algo novedoso , fresco y diferente, aunque se pueda creer que es osado la verdad es que es un cambio necesario y original.
Todo depende de los gustos de cada persona, pero la puerta corredera le da el cambio que pueda requerir una habitación o determinado espacio de tu hogar. Sobre las complicaciones, la instalación termina siendo sencilla si sabes seguir los pasos.
En todo caso recuerda que hay personas expertas que se encargan del proceso de instalación. Sin embargo, si realmente deseas hacer el proceso por tu cuenta, a continuación te mostraremos cómo hacerlo y las herramientas que necesitarás.
Tome en cuenta antes de hacer un cambio de puerta convencional por una puerta corredera
Las puertas, aparte de su función decorativa, son imprescindibles por sus múltiples bondades. Sin importar si es puerta corredera, de madera, hierro u otro material, cada puerta se encarga de brindar un rasgo característico a tu hogar.
La puerta corredera o no, representan un papel primordial a la hora de separar las estancias y crear ambiente distintos.
Cualquier puerta viste de discreción y privacidad cada habitación, también ayuda el diseño.
Proporcionan aislamiento tanto visual como sonoro y térmico.
Es extraordinaria la protección que procuran contra agentes externos.
Debes tener en cuenta que además de aspectos como el espacio disponible o la entrada de luz a otras estancias, es preciso observar lo que más conviene en función del diseño general adoptado en nuestro hogar para conseguir uniformidad.
Por ejemplo, las puerta corredera representan una gran solución a la hora de economizar metros en un inmueble de tamaño reducido, aunque sus posibilidades van mucho más allá ya que permiten diferenciar espacios sin perder fluidez.
Y si deseas dejarlas abiertas, potenciando la sensación de amplitud y luminosidad, unificarán todas tus estancias. En definitiva, de cristal o madera, sobrepuestas o empotradas, seguro que acertarás, escojas la que escojas.
Pero las correderas son la opción en cuenta ya que son cómodas y prácticas, así que sin importar el rasgo de la vivienda, quedan y suelen calar perfectamente.
Tenga en cuenta
La elección depende de muchos factores, entre los que podemos destacar el diseño y acabado de la misma, el presupuesto o la finalidad que perseguimos.
Asimismo, otro factor a tener en consideración es el espacio de que se dispone para abrirlas. Así pues, según su apertura podremos elegir entre puerta batientes convencionales, correderas y plegables.
Una vez seleccionado el sistema de apertura de la puerta, tocará decidir si las queremos opacas, translúcidas o transparentes, dependiendo del lugar donde vayan a ser instaladas. Sin duda, las más versátiles son las del salón, puesto que son las que menos intimidad están obligadas a suministrar.
El color de la puerta es otro elemento muy importante, concretamente, el marrón es idóneo para un estilo rústico, mientras que el blanco favorece más el vintage, mediterráneo o nórdico.
Recuerda que la puerta corredera o no, mantendrá tu espacio equilibrado.
¿Si decido comprar una puerta corredera cómo podría instalarla ?
Recuerde que hay personas encargadas de hacer la instalación de la puerta corredera, pero si usted desea hacerlo por su cuenta debe seguir las siguientes instrucciones.
¿Qué necesitamos?
Compra un juego con todos los componentes. El equipo debe contener la puerta, los montantes divididos para instalarla en la pared y los rieles guía. El valor dependerá de la calidad y del tipo de material.
Rieles para puertas corredizas de madera o herrajes para puertas corredizas especiales.
Cierra circular, una sierra de mano, una sierra de arco y una lijadora para hacer este trabajo.
Accesorios: también es importante agregar cualquier complemento adicional requerido por el modelo elegido.
¿Cómo hacerlo?
Lo primero que debes hacer es la abertura que será el sitio en el que irá la puerta corredera.
Luego comprueba que se trata del lugar adecuado. Hay dos opciones: que sea externa y tenga rieles por fuera de la pared (pueden estar al aire o tapados con una “caja” de madera) o que entre en la pared.
En este último caso hay que verificar que el ancho de la pared sea lo suficientemente grueso como para ocultarla. Una vez que establecimos el sitio, podemos marcar con lápiz la superficie para trabajar mejor.
Posteriormente sigue retirar el panel de yeso: el siguiente paso es sacar el drywall o panel de yeso de uno de los lados de la pared hasta el lugar donde quedaría la viga.
Terminados con los paneles podemos pasar a cortar los montantes que quedan a la vista. Así se crea el espacio para el nuevo marco. Ten en cuenta que el espacio debe ser lo suficientemente grande como para que se desplace sobre los rieles sin inconvenientes.
Puntos importantes sobre la instalación
Para instalar los rieles, es importante que te guíes por las instrucciones dadas por el fabricante, aunque hay algunos consejos universales.
Puedes usar tornillos para unir los soportes a los montantes. Debes estar pendiente si tienes que recortar el riel para ajustar el largo, debemos estar atentos a la marca del tamaño de nuestra puerta.
Coloca las piezas correspondientes en el riel, que esto debes hacerlo al colocar los colgadores en la parte superior y deslizar los soportes con ruedas dentro del riel superior. Engancha los colgadores a los soportes y los ajustamos hasta que quede colgando a la altura precisa.
Hoy en día, todavía hay muchos locales de entretenimiento donde se puede encontrar un cartel que dice “derecho de admisión reservado”.
Si bien el ciudadano medio puede interpretar el derecho del propietario del negocio en un sentido amplio, entendiendo que la entrada a un establecimiento puede estar prohibida, es un tema complejo.
DERECHO DE ADMISIÓN Y SUS FUNCIONES
En Andalucía, el derecho de admisión está regulado en el Decreto 10/2003 de 28 de enero por el que se aprueba el Reglamento General de la Admisión de Personas en Establecimientos de Espectáculos Públicos y actividades recreativas y en la Orden de 11 de marzo de 2003, limitando los casos en los que el propietario de un local puede prohibir la entrada de un cliente en el mismo.
El objetivo de este reglamento es poner fin al comportamiento arbitrario y discriminatorio (racista, sexista o nacionalista) de algunos empresarios que, aprovechando un vacío legal, impiden el ingreso de determinadas personas a su negocio por motivos personales y por tanto violan su derecho fundamental a la igualdad.
Desde la entrada en vigor de esta Ley, aquellas empresas que deseen ejercer el derecho de admisión deberán obtener previamente una autorización de la administración local que expidió su licencia de apertura y exhibir un cartel de 30 por 20 cm con el número, las condiciones específicas de admisión, la fecha y el órgano administrativo autorizador en la entrada.
Para solicitar esta autorización, los criterios específicos de no admisión deben estar detallados en el formulario de solicitud y estos deben estar en conformidad con el derecho a la igualdad establecido en el artículo 14 de la Constitución Española.
Además de esto, el artículo 5 de la Ley estipula ciertos casos en los que, sin autorización previa, se puede denegar el ingreso a un local, como cuando el aforo de la sala está completo, es más allá de la hora de cierre o la persona que intenta entrar está borracho.
¿CÓMO RESOLVER LA SOLICITUD?
Para resolver la solicitud, el Ayuntamiento revisará la documentación aportada, se solicitará un informe a la Junta de Andalucía en Málaga y se emitirá una resolución de concesión o denegación del ejercicio de este derecho.
Qué es el derecho de admisión
Asimismo, de acuerdo con el Decreto 10/2003 y su reglamento de desarrollo, en los casos en que se deniegue el ingreso de una persona a una instalación, es obligatorio entregar una hoja de reclamos y quejas al cliente que así lo solicite.
DERECHO DE ADMISIÓN INVESTIGADO
Hay un montón de tiendas, bares, pubs, hoteles, restaurantes y lugares para comer que tienen el cartel «DERECHO DE ADMISIÓN RESERVADO» en el exterior del establecimiento.
Suele ser un letrero pequeño que no llama la atención hasta que, por supuesto, se le niega la entrada a la tienda o se le echa de ella.
El letrero de derecho de admisión reservado significa simplemente que el propietario o la gerencia de la tienda pueden denegar la entrada a clientes potenciales sin dar una causa justa. La decisión sobre quién puede entrar o no suele depender de la discreción del propietario de la tienda, que puede ser de buen juicio o no.
Este aviso de derecho de admisión reservado también permite que la seguridad de la tienda registre su bolso o su persona a su propia discreción.
En algunos casos, la elaboración de perfiles indebidos de un cliente potencial puede dar lugar a que se le niegue la entrada a una tienda o que se le registre por la fuerza, lo que hace que la experiencia de compra de los clientes potenciales sea negativo.
Los ladrones de tiendas no siempre se ven o se visten como ladrones de tiendas y no siempre es fácil señalarlos.
Muchos clientes se han quejado de sentirse víctimas cuando un guardia de seguridad de la tienda los somete a un registro en la puerta. «Si paso por los sensores y se activan, creo que está bien que me registren. Pero si los sensores no se activan, no tienen derecho a registrarme”, dice un cliente.
Esto es cierto para las tiendas con sensores, pero las tiendas sin sensores deben aplicar diferentes métodos para tratar de atrapar a los ladrones y, en la mayoría de los casos, el método será la búsqueda obligatoria en la puerta.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Hasta que entre en vigor la Ley de Protección al Consumidor y brinde a los clientes un recurso legal cuando se trata de delinear el derecho de un cliente a ingresar a una premisa de su elección o rechazar una búsqueda, se puede hacer muy poco.
Derecho de admisión
Sin embargo, se alienta a los propietarios de tiendas a capacitar a su personal de seguridad para que no actúen sobre la elaboración de perfiles subjetivos de ciertas personas, sino que tengan un enfoque transparente e igualitario cuando se trata de prevenir robos y robos. Si hay una búsqueda obligatoria en la puerta, la búsqueda obligatoria es para todos, independientemente de su raza, género o capacidad.
También es importante que una oficial de seguridad revise el bolso y la persona de una clienta, y lo mismo para los hombres. Como punto de entrada y salida de su establecimiento, el enfoque y la actitud del oficial de seguridad pueden hacer o deshacer una experiencia de compra.
De hecho, a menos que la tienda tenga motivos razonables para registrarlo, es posible que no lo haga. Si una tienda quiere registrarlo pero no tiene sospechas razonables en las que basar esta búsqueda, puede negarse.
Hoy en día existen muchas formas de moverse por la ciudad, y una de las formas es con el patinete eléctrico. Pero hasta hace muy poco el uso de estos dispositivos ha sido muy conflictivo hasta que la DGT ha realizado la última reforma de la Ley de Tráfico en la que regula su uso, además de novedades como necesitar tener un certificado para circular con patinetes.
Este nuevo Real Decreto 970/2020 establece una definición para estos vehículos de movilidad personal (VMP): son los que tienen una o más ruedas con una sola plaza y que para su impulso necesitan de motores eléctricos que ofrezcan una velocidad de entre los 6 y los 25 km/h. Si incluye el sistema de autoequilibrado podrán tener un sillín o asiento.
Así está el reglamento de los patinetes eléctricos
Una vez hecha la definición el Reglamento se ha pronunciado sobre los requisitos para poder circular. Se establece por donde está permitida su circulación, donde está prohibida además de una condición muy importante: para poder circular con ellos por vía pública será necesario tener el certificado de circulación.
Se trata de un documento donde figura la identificación del VMP y en donde se recogen los requisitos técnicos que aseguran respetar la normativa nacional e internacional.
El certificado de los patinetes
Conseguir el certificado es sencillo y necesitarás el manual del que os hablábamos. Este documento lo elabora la Dirección General de Tráfico y después debe ser aprobado por el mismo y por resolución del titular. En este documento se recogen todos los requisitos necesarios para poder circular con el vehículo, la clasificación de los mismos, los procesos de ensayo para la certificación y los mecanismos empleados para su identificación.
Una vez que esté terminado se hará público en la página web de la DGT y en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata de un documento que va a seguir en constante actualización mientras se aplica la reglamentación estatal y europea de los patinetes.
¿Cuándo será obligatorio el certificado para llevar un patinete eléctrico?
Durante este año 2021 han ido entrando en vigor algunas de las modificaciones de este Reglamento General de Vehículos pero también de Circulación: aquí también entra la normativa aplicable de los patinetes aunque por el momento para que entre en vigor el certificado habrá que esperar.
El Gobierno ha estipulado que el certificado entrará en vigor dos años después de haber sido publicado en el BOE. Y esto por el momento no ha ocurrido por lo que sería mínimo el 2023 como mínimo. Sin embargo por el momento lo ideal es como tarea con la ficha técnica para circular con el patinete eléctrico.
¿Cómo será el certificado?
Por el momento sigue estando en fase de elaboración por lo que no hay nada seguro. Algunos rumores apuntan a que será un documento físico parecido al permiso de circulación del coche, y otros apuntan a que podría incluirse en la aplicación de la DGT para poder llevarlo siempre en el móvil con el Código QR y cuando se escanee aparezca toda la información.
Para los patinetes eléctricos nuevos los fabricantes deberían incluir este certificado. Para aquellos que ya tuvieran uno, tendrán que solicitar al fabricante del dispositivo la información necesaria para poder circular por la vía pública sin problemas.
Por qué el patinete eléctrico está revolucionando la movilidad en España
Hace un par de años que los patinetes eléctricos forman parte de las calles de España. Hay de todo tipo, tantos servicios que ofrecen este medio de transporte como patinetes de particulares. También hay gran cantidad de modelos diferentes con todo tipo de prestaciones y el Xiaomi es uno de los mejores.
Antes de que llegaran los patinetes, los ciudadanos que no tuvieran coche tenían que elegir entre ir andando o en bicicleta al trabajo y llegar cansados, o ir en transporte público. Pero el patinete eléctrico es la solución que se encuentra en mitad de ambas, ya que además de llegar rápido al trabajo, también ayuda a reducir la huella ecológica.
Esto va a permitir que puedas moverte por la ciudad sin emitir más CO2 ni más contaminación. Y si a esto también le añadimos la pandemia mundial que estamos viviendo, también son una buena opción para no tener que compartir espacio reducido con otras personas que es lo que ocurre en el transporte público.
MediaMarkt vende la última versión del patinete de Xiaomi
Y por ello en este último año las ventas en patinetes eléctricos han aumentado considerablemente. Media Markt ha sido una de las compañías que más ha apostado por estos dispositivos de transporte. Y es que el primer modelo de patinete eléctrico que veíamos en el mercado español era en el catálogo de Media Markt con algunos de Xiaomi que actualmente puedes encontrar el Mi Electric Scooter 1S por 449,99 euros, que alcanza una velocidad de 25 km/h y hasta 30 km de autonomía.
Durante el mes de julio las ventas han aumentado muchísimo, en comunidades como Cataluña han sido un 410%, en el Levante un 285% y en Andalucía un 175%. Media Markt además de ser una de las grandes compañías en venta de patinetes eléctricos también fue de los primeros en ofrecer sistema de reparación a través de garantía.
El servicio de reparación también ha sido muy demandado entre los usuarios, alcanzando durante el mes de julio hasta un 1069%. Este servicio cuenta con la colaboración de Ingram Micro para las piezas del patinete de Xiaomi. Esto sin duda deja más tranquilo a los consumidores a la hora de tener un seguro que pueda reparar su dispositivo en caso de problema o por una pieza que haya venido en mal estado.
Entre las reparaciones que realiza el servicio de MediaMarkt, encontramos:
Ruedas: cambian cámaras, cubiertas, o ruedas rígidas
Frenado: cambian pastillas y discos de freno
Piezas: cambian tapas, manillar, cubiertas o cualquier pieza que sufra una rotura por uso o accidente.
Electrónica: baterías, pantalla, placa base, etc.
Customización: piezas adicionales como alfombrillas, manillas, timbres, vinilos, asientos, etc.
El servicio incluye todo tipo de piezas y accesorios que han sido homologados y compatibles con Xiaomi y con garantía oficial de Ingram Micro. Este servicio incluye el montaje del patinete Xiaomi por 19,99 euros o el cambio de rueda por 49 euros.
Las garrapatas son un tipo deparásitos que pueden llegar a ser peligrosamente mortales. Estos afectan en su mayoría a los perros, pero estos parásitos también hacen vida en otros animales.
Un estudio demostró que estos parásitos pueden llegar a transmitir y contagiar más de 50 enfermedades diferentes y peligrosas a los seres humanos. Por ello es fundamental que si tienes mascotas en casa debes estar atento a mantenerlos libres de garrapatas, ya que estos parásitos son peligrosos para el ser humano y para los animales.
Se dice que la picadura de unas garrapatas, además de transmitir enfermedades, en caso extremo pueden causar la muerte. Esto es debido a que su alimento es la sangre del animal, por lo que lo van debilitando en forma lenta haciéndolos enfermar.
Para evitar correr riesgos con tus mascotas, es prioritario exterminar estos parásitos. El proceso es fácil si se lleva a cabo bien.
Sin embargo, suele ser peligroso, pues al quedar la cabeza de las garrapatas dentro de la piel del animal, traería como consecuencia, una grave infección.
¿Cómo eliminar las garrapatas?
Es importante atender el problema a tiempo, de lo contrario nuestra mascota está expuesta a una serie de enfermedades. Así que toma en cuenta los siguientes datos para el cuidado de tu mascota.
Utiliza remedios especializados contra estos parásitos cuando bañes a tu perro
Saca la garrapata utilizando una pinza. Evita usar las uñas.
Usa collares antiparásitos, también puedes utilizar pipetas o pastillas.
Puedes utilizar remedios caseros como una mezcla de vinagre y limón, luego rocíalo en el cuerpo de tu perro
Cada dos báñalo con el aceite preparado de eucalipto o el de lavanda.
Por precaución debes revisar tu casa, especialmente en las áreas donde tu mascota pernota, puesto que, las garrapatas suelen caer en dichas áreas. Por consiguiente, pueden ocasionar daños a las personas u otras mascotas que se encuentren en la casa
Procede a lavar a alta temperatura toda la ropa o enseres que hayan estado en contacto con tu perro, logrando así matar cualquier parásito.
Recuerda que es necesario atacar el problema de las garrapatas a tiempo para dar seguridad y bienestar a nuestra mascota. De lo contrario nuestra mascota tiende a estar expuesto a las siguientes enfermedades.
Anaplasmosis: sus síntomas se parecen al de la gripe, su característica es una patología de fiebre alta, diarrea, vómitos, parálisis articulares y también inflamación.
Enfermedad de Lyme: es la más conocida y provoca fiebre, inflamación, y perdida del apetito.
Hepatozoonosis: esta enfermedad provoca fiebre, diarrea, anemia, dolor corporal generalizado e incluso problemas de motricidad.
Estado de parálisis: Esta enfermedad provoca gran debilidad local, e incluso se puede extender por todo el cuerpo.
Babesiosis: Genera anemia gradual con síntomas con fiebre e ictericia.
¿Qué hacer si mi mascota tiene garrapatas?
Si sospechas que tu mascota se rasca de forma incontrolable, debes revisar para evaluar qué es lo que ocasiona la comezón. Si consigues que hay presencia de garrapatas, es tiempo de atenderlo y actuar a tiempo para impedir que se reproduzcan.
Ten en cuenta que por lo general, estos parásitos se alojan en las orejas y sus alrededores, aunque de igual forma se pueden conseguir en cualquier parte del cuerpo, inclusive en sus partes íntimas.
Recuerda que debes estar atento y no dejar la cabeza dentro del animal para evitar infecciones. Así que a continuación te dejo el paso a paso para que puedas quitar la garrapata de forma eficaz.
Asegúrate que el perro esté cómodo y, consigue ayuda de ser necesario, así la otra persona sostendrá al perro.
El área donde trabajarás debe tener luz suficiente, puesto que, de esta manera, podrás visualizar la posición de las garrapatas.
Es preferible, que utilices unas pinzas evitando de esta forma el contacto directo y así prevés contagios de enfermedades como el Lyme o el tifus.
Debes fijarte el ángulo en el que están hundidas, ubica las pinzas las cuales deben estar a la altura de la cabeza, específicamente lo más pegado a la piel
Hala suavemente hacia atrás, asegúrate que sea el mismo ángulo, así podrás asegurarte de extraer la cabeza.
Consulta con un veterinario en caso extremo
Recuerda hacerlo despacio y sin apretar mucho las pinzas, debido a que, si halas muy deprisa, puedes ocasionar que la cabeza quede dentro, como resultado, provocará infecciones en el animal.
Después de retirar las garrapatas del cuerpo del perro, acaba con ella, pues de lo contrario regresará al perro o a cualquier otra mascota que tengas en casa
Después de culminado el retiro de la garrapata, debes proceder a curar cualquier herida causada en su piel. Procede a lavar bien la herida con agua y jabón, posteriormente, agrega yodo en una gasa empapada y procede a curarlo.
Si notas que la mascota tiene cantidades excesivas de garrapatas, consulta con un veterinario para que evalúe la situación y recete medicamentos especiales para atender el problema.
El menú gastronómico de Italia está lleno de las más deliciosas recetas; y sin lugar a dudas, las preparaciones cremosas, aromáticas y bien saborizadas encabezan la lista de los platos más disfrutados en el mundo. A todos los lugares a los que llegaban familias procedentes de este hermoso país, las recetas de su tierra les acompañaban y es así como el risotto a la carbonara alcanzó una fama mundial por su divino sabor.
Cuando de preparaciones a base de arroz se habla, generalmente la inquietud es dejar un grano sueltecito; sin embargo, el risotto se disfruta cremoso, con ese sabor mágico y envolvente, y definitivamente se disfruta más con cuchara que con tenedor. El risotto a la carbonara representa perfectamente el buen gusto y lo divino de la cocina italiana.
Cómo hacer el risotto a la carbonara original
En Italia la carbonara se disfruta generalmente acompañando una pasta de manera bastante envolvente y cremosa; ahora bien, cuando se combina con el risotto, el resultado es idílico y delicioso. Para hacer el risotto original, lo primero que debe hacerse es tener como base un buen arroz para risotto.
Como norma todo risotto en Italia incluyendo a la carbonara debe tener una textura cremosa y no caldosa; que permita que si el comensal lo desea, disfrutar comerlo con un tenedor sin que este se deshaga y gotee. Para lograr este tipo de resultado es necesario un grano con alto contenido de almidón. Así que para comenzar, contar con un arroz arborio o carnaroli será necesario, pues ambos liberan una buena cantidad de almidón que otorga cremosidad.
De resto, para garantizar un resultado exacto al más original de la cocina italiana, solo se deben mantener los ingredientes de la carbonara tradicional y cuidar de cerca todo el proceso de cocción; de esta manera, el resultado será increíblemente bueno y al más puro estilo de la cocina tradicional.
Evita hacer esto si quieres un risotto a la carbonara auténtico
Si deseas hacer realmente un risotto a la carbonara realmente majestuoso, sigue estas pautas de lo que no debes hacer. Esta receta tradicional italiana no permite muchas variaciones, así que mejor será seguir los pasos más tradicionales.
En la medida de lo posible ten a la mano guanciale. En caso de no tenerlo utiliza panceta. La receta del risotto es tan tradicional, que de hecho no fue sino hasta 1940 cuando se le añadió panceta.
Selecciona como queso a añadir solo Parmesano o Pecorino. Ningún otro tipo de queso se admite para incorporarlo al risotto a la carbonara.
Una verdadera carbonara nunca debe contener algún espesante. Ni crema, ni nata son bien recibidas en esta preparación.
La receta para un risotto a la carbonara original y delicioso
Para comenzar te voy a contar cuáles son los ingredientes que necesitarás para hacer este divino plato. Así podrás tenerlos alistados y comenzar de una vez para que te sientes en Venecia con tan solo cerrar los ojos mientras degustas de este espectacular risotto.
Ingredientes que necesitarás
Aunque no lo creas, para tener un resultado de ensueño no requieres una gran cantidad de ingredientes. Toma nota, alista todo y avancemos.
300 gramos de arroz arborio o carnaroli
60 gramos de mantequilla
½ cebolla
60 gramos de queso parmesano
750 ml de caldo de verduras
3 huevos
150 gramos de guanciale (para hacerlo original trata de tenerlo, si no lo consigues utiliza panceta)
Sal
Pimienta negra recién molida
Preparación del divino y original risotto a la carbonara
Bien, comienza por tener todos los ingredientes preparados y con las medidas correctas. Para un resultado de sabor 100% original, te recomiendo tener el guanciale; sin embargo, si no lo puedes conseguir, utiliza panceta. Para tener todo listo, ralla finamente el queso parmesano, corta la cebolla en dados pequeños y el guanciale en pequeñas tiras.
En una cazuela profunda para que puedas realizar allí todo el proceso de cocción, comienza calentando 20 gramos de mantequilla. Apenas está se derrita añade los dados de guanciale y dóralos muy bien evitando que lleguen a quemarse. Una vez que estén listos retíralos y mantenlos en un envase hasta el momento de usarlos.
Añade a la cazuela 20 gramos de mantequilla nuevamente y sofríe la cebolla a fuego bajo por unos 15 minutos aproximadamente hasta que esté pochada. Cuando observes que la cebolla luce traslúcida y melosa, vierte el arroz en la cazuela. Remueve muy bien, de manera tal que los granos queden bien integrados a la mantequilla y la cebolla pochada.
La cocción del arroz, el truco para un resultado divino
Como ves, hacer el risotto a la carbonara es menos complicado de lo que podías estar imaginando. Cuando viertas el arroz sobre la cebolla, remueve muy bien durante un par de minutos. El arroz no debe tostarse; sin embargo, si debe blanquearse lo suficiente y embeberse de la mantequilla y la cebolla.
En este punto debes incorporar el guanciale que tenías reservado e incorporar el caldo. Es importante que el caldo lo tengas sobre la estufa hirviendo al momento de comenzar a integrarlo al risotto. Comienza añadiendo 2 cucharones y remueve constantemente, de esta forma, mientras lo vas cocinando a fuego lento, va liberando todo el almidón que dará el toque mágico de cremosidad.
Apenas observes que ya se ha absorbido la primera porción de líquido que añadiste, ve añadiendo un poco más, un cucharón a la vez; repitiendo el proceso hasta que logres incorporar todo el caldo. El tiempo total de cocción tardará 17 minutos aproximadamente.
En un bol bate muy bien el queso rallado y los huevos, espolvorea una pizca de sal y pimienta negra recién molida y resérvalos. Cuando notes que el arroz está completamente cocido, añade los últimos 20 gramos de mantequilla y remueve bien el risotto. Retira la cazuela del fuego e integra los huevos batidos con el queso parmesano.
Para finalizar, lleva nuevamente la cazuela al fuego e integra los huevos al risotto para terminar de aportar una cremosidad exquisita. Este procedimiento hazlo en solo unos segundos y retira del fuego para evitar que los huevos se cuajen.
Sírvelo bien caliente y a disfrutar del más exquisito risotto a la carbonara.
El Gobierno gallego ha ratificado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) que la hostelería y el ocio nocturno estarán exentos por el momento de pedir el certificado covid después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) decretase que no tiene vigencia al no haber sido solicitada autorización judicial previa.
En todo caso, el DOG bis publicado a última hora de este viernes también recoge un plan ‘b’ a través de una orden de medidas específicas que, si no hay antes una autorización del TSXG –que la Fiscalía ve «procedente» que se dé–, el martes se activará un ajuste de aforos e incluso el cierre de establecimientos en los municipios con un nivel más elevado de incidencia del virus.
Estas medidas «alternativas» que la Xunta impulsa para tratar de seguir controlando la transmisión suponen que se ajustaría el aforo en el interior de la hostelería del nivel máximo (la última directriz de la Xunta es que solo O Grove quedaría en este nivel), pasando del 30 por ciento con certificado a su cierre.
En el caso del nivel alto (en el que permanecen todas las ciudades menos Santiago y Ourense), la hostelería pasaría de un aforo del 50% con certificado a 30% sin certificado.
En el caso del ocio nocturno, el aforo dentro de los locales en los niveles medio y medio bajo (en los dos de más incidencia del virus los interiores de los pubs están cerrados) se modificarían del 50% con certificado al 30% sin certificado.
El Gobierno gallego ha explicado que, «buscando no causar un mal mayor ni al sector, ni sobre todo a la población, que conocía y manejaba unas normas que ahora van a cambiar», se establece «un tiempo razonable» para su correcta difusión y conocimiento, que lleva a fijar la entrada en vigor de las nuevas normas a las 00,00 horas del martes, en el caso de que el TSXG no ratificase el lunes las medidas remitidas este viernes.
Hasta ahora, el Ejecutivo autonómico exigía una prueba diagnóstica negativa reciente o el certificado de vacunación o de haber pasado la enfermedad para poder acceder al interior de los locales de hostelería en los niveles más altos de incidencia; y para los niveles medio y bajo en el caso del ocio nocturno.
AVAL DE FISCALÍA
Por su parte, en su escrito, la Fiscalía Superior de Galicia entiende que es necesaria la autorización judicial para la orden del 13 de agosto que ha remitido la Xunta al TSXG porque «puede afectar a derechos fundamentales» como el derecho a la intimidad personal, dado que implica la necesidad de mostrar datos relacionados con la salud «considerados de carácter sensible».
También se refiere al principio de no discriminación porque establece «un trato diferenciado» para el acceso a tales locales, basado en la posesión o no de dicho certificado.
En todo caso, considera que la afección de los derechos «no es de gran entidad» y apoya su carácter proporcional y adecuado a la situación epidemiológica actual, además de subrayar que no puede considerarse «discriminatorio» el hecho de poder acceder a un local por tener el documento en cuestión.
«Sería en el mejor de los casos un trato diferenciado no basado en circunstancias especialmente prohibidas (sexo, raza, religión), por lo que no cabría un canon estricto de admisibilidad», añade.
LA ALTERNATIVA «MENOS GRAVOSA ENTRE LAS POSIBLES»
«Requerir la inmunidad relativa mediante la presentación del certificado de vacunación, o de la correspondiente prueba negativa o de haber superado la enfermedad, referido todo ello a este ámbito específico y determinado de locales de ocio y hostelería, estaría especialmente justificado en la protección tanto de los trabajadores como de los clientes de los locales (…) Las restricciones previstas en la norma de la Consellería de Sanidade para los no inmunizados serían la alternativa menos gravosa entre las posibles», esgrime.
Finalmente, al margen de enfatizar que estas medidas se plantean de forma limitada desde una perspectiva espacial y temporal, el escrito concluye el objetivo último es proteger la salud colectiva y los derechos de los demás, «entre los que se incluye a quienes no fueron aún vacunados y, por tanto, son más susceptibles al contagio en el espacio de sociabilidad» propio de estos establecimientos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía de Ceuta han decidido abrir diligencias de investigación para conocer las condiciones en las que se está produciendo la repatriación a Marruecos de los cerca de 800 menores marroquíes no acompañados que permanecen en la ciudad autónoma de Ceuta después de que llegaran en mayo, según adelanta ABC.
Este mismo diario avanza que ambas fiscalías desconocen desde el plan de repatriación puesto en marcha por el Ministerio del Interior hasta los detalles ya que sólo habrían recibido una comunicación genérica que no decía ni cuántos, ni quiénes ni cuándo iban a empezar.
La Policía Nacional ha activado a primera hora de la tarde de este viernes el operativo de repatriación y el traslado se produce en grupos de quince. Han comenzado con los 234 adolescentes cobijados en el polideportivo Santa Amelia, según han explicado fuentes policiales.
Esas mismas fuentes apuntaban que la operación de repatriación no incluirá a los menores considerados «vulnerables». La delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, anunció el pasado lunes que «en días» se comprobaría que las relaciones entre España y Marruecos vuelven a ser «muy buenas» tras el cambio al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
ONG como Save The Children ya han advertido de que «cualquier repatriación colectiva» de menores migrantes es «ilegal», después de que algunas informaciones hayan señalado que Marruecos y España están trabajando conjuntamente en un protocolo para agilizar la reagrupación familiar de los niños que entran solos en Ceuta.
SIN EL RESPALDO DE LA FISCALÍA
Fuentes jurídicas consultadas indican que estas devoluciones que han arrancado en el día de hoy en Ceuta «no han contado con el respaldo ni la intervención» del Ministerio Público, y añaden que se espera que las onegés presenten un escrito en el juzgado solicitando la paralización de esas devoluciones, ante lo que la fiscalía ceutí tendría que pronunciarse.
Por su parte, el Ministerio de Derechos Sociales ha advertido este viernes de que «cualquier proceso de reagrupación familiar debe contar con un protocolo que incluya entrevistas individualizadas a los niños» migrantes, así como «el conocimiento pormenorizado por parte de la fiscalía del procedimiento».
El departamento que dirige Ione Belarra hizo estas declaraciones tras hacerse pública, a través de fuentes de la Policía, el inicio por orden del Ministerio del Interior de la repatriación de los menores marroquíes no acompañados acogidos en Ceuta desde mediados de mayo.
Hay veces que con tener un portero de calidad no alcanza y a veces el defensor tiene que hacer un trabajo extra…¡Y en este caso con unos reflejos increíbles!
Masterchef es uno de los programas más influyentes de la televisión en España. Un concurso que nos ha dado la oportunidad de ver a muchos talentos de la cocina hacerse de un nombre en los medios luego de aparecer en este talent de cocineros. Cabe destacar que, el alcance que tiene este producto de TVE se pierde de vista. Por eso es que se mantiene como uno de las producciones más seguidas de la cadena que le ha abierto las puertas a concursantes amateurs, celebridades y hasta a los niños, quienes han podido demostrar sus habilidades para las culinarias.
El día de hoy, hablaremos de uno de los flamantes vencedores de este concurso. El mismo ha dado un salto bastante grande hacia la música. Seguramente lo recuerdas con lujos y detalles, porque cuando apareció en su edición hizo de las suyas y conquistó tanto al jurado como a la audiencia. Descubre todos los detalles a continuación.
Un comienzo con muchas expectativas para el de Masterchef
Uno de los ganadores de Masterchef ahora está en la búsqueda de la consagración. Pero esta vez desde la música. Una industria que de por sí es competitiva, aunque el talento español confía en que el camino será bastante provechoso. Ha iniciado con muchas expectativas, y con los ánimos bien alto, pues no se trata de un desconocido. Justamente haber pasado por el programa de cocineros le permitió darse a conocer.
Siendo uno de los que ha hecho historia este producto televisivo, quizás te vas a sorprender quién es el participante, que de los fogones está trazando su camino hacia la música, y se está estrenando en el país.
Jorge Brazález está pensando en grande
Jorge Brazález, oriundo de Madrid, se ha convertido en uno de los hombres más cotizados del país,fruto de esa persistencia, de probar cosas nuevas y de no darle la espalda a los retos que le ha puesto la vida. Al triunfador de la quinta edición de Masterchef se le une un nuevo desafío para su carrera, y es la música. Luego de haberlo visto cocinar como los dioses, está tomando esta faceta de ser cantante para continuar labrando su futuro.
Cabe destacar que, su pasado en el programa, así como su pasión por el fútbol, siempre han dado de que hablar del chico de 32 años de edad. Poco a poco se ha ido ganando la fama con su trabajo de hormiguita, y ha dado la campanada con este lanzamiento hacia otras aguas del arte y el entretenimiento.
Un artista que nace de una cancha, se ha quemado las manos cocinando, y va por el micrófono
Brazález es un chico muy dispuesto a arriesgar. Ser futbolista, y haber sentido la pasión por la cocina le ha ayudado a dar pasos muy certeros en la vida. Ahora busca consolidarse aprovechando esa fama que lo acompaña, y que le puede servir de mucha ayuda para tener un mayor alcance.
Si bien fue un delantero en el balompié, y presentó platos deliciosos en el atril de Masterchef , hoy en día viene a sorprendernos con su nuevo sencillo que se llama «Tendente». Claro, no lo vamos ver en esta faceta como Jorge, sino que has de reconocerlo con su nombre que ha sido bautizado como 1ncordio.
Un mundo de oportunidades gracias a la tele y a Masterchef
Muchos no lo saben, pero el ganador de Masterchef 5 le vino de lujo haberse llevado los máximos honores de dicha edición. Y es que, desde ese momento su vida le cambió para mejor y comenzó ver otros ambientes para seguir creciendo como profesional. Esto lo hemos visto en años, tanto en los ganadores como en los que de alguna manera se ganan el cariño de los televidentes por ser muy buenos o carismáticos.
Vale indicar que, para Jorge, haber paso por este show significó abrir un restaurante que es de sus propiedad, y continuar su profesión de regalar sabores a su gente. Además de ello, dio un paseo por algunos platós de España que le dio mayor popularidad. Vale decir, es un hombre realmente sexy que despierta la imaginación de los fanáticos.
Su paso por Viva la vida
Viva la vida es uno de los programas más influyentes de Telecinco, y allí no hay exclusiva que no se exponga al público. Curiosamente, Jorge Brazález, tuvo la oportunidad de estar en el staff de este prestigioso programa liderado por Emma Garcia. Asimismo, al de Masterchef lo vimos tener una participación destacada en El desafío.
A pesar de que algunos pueden pensar que es poco lo que ha logrado en su trayectoria, hay que decir que ha tocado escenarios que son vistos por millones de personas. Muchos a día de hoy se acordarán de este chico, que busca una vez más el apoyo de su gente en un nuevo reto que la vida le pone enfrente para que demuestre de lo que es capaz. De hecho, hablamos de un artista integral, prácticamente hace de todo un poco.
Tres pasiones que por fortuna ha podido cumplir el de Masterchef
Jorge no se arrepiente de nada. Siempre ha estado enfocado en qué quiere para su vida y lo que no. En su proyecto siempre estuvo dedicarse a la cocina, y lo consiguió. Es lo que le da sustento día a día. Nunca se imaginó que estaría en la tele, y menos haciendo comedia para un jurado tan exigente, y pudo hacerlo. Llegó a Masterchef y se lo ganó con creces. Así pasó con el fútbol, quería ser futbolista, y trabajó por ello y pudo ser jugador.
La tercera meta es la cantada. Su tema promocional es el ejemplo de grandes sacrificios y las gotas de sudor que ha tenido que soltar para traerlo a la palestra. En unas recientes declaraciones, aseguró que cada quien es dueño de sus pasiones y está en cada cual cumplirlas, en su debido tiempo. Pero siendo consciente de lo que verdadera resulta placentero.
Las cosas que mueven a un artista
La música siempre ha sido una parte importante de Jorge Brazález. De hecho, ha influido positivamente en su personalidad. Quizás esa misma pasión la muestra cuando está preparando un platillo en su restaurante, o cuando metía goles en su carrera como deportista.
Cabe indicar que, el ganador de Masterchef veía lejos que de verdad pudiera dar este salto, porque el miedo se apoderaba de él, con todo y que está enamorado de la música. Sin embargo, componiendo ha liberado mucho ese tema, y ya trabaja en su segundo single. Por ahora, el objetivo es seguir regalando alegrías a su público que lo ha acompañado en esta travesía, que ahora coge un ritmo muy bailable y bastante atrevido.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado este viernes que el Gobierno va a proceder a repatriar al personal de la Embajada en Afganistán, los españoles que aún queden en el país, y a aquellos afganos y sus familias que han trabajado con las tropas y cooperantes españoles en los últimos años.
«España está preparada para cualquier eventualidad, incluida la evacuación de la Embajada si fuera necesario y no va a dejar a nadie atrás», ha asegurado el ministro en un comunicado, en el que ha expresado su preocupación por el deterioro de la situación en el país, ante el imparable avance de los talibán hacia Kabul.
Actualmente, según Exteriores, en Afganistán permanecen, además del personal de la Embajada, seis españoles, los cuales se encuentran todos en Kabul con la excepción de un funcionario internacional protegido por su organización. El Ministerio había recomendado esta semana la salida del país en vuelos comerciales mientras fuera posible. En la Embajada, según fuentes diplomáticas, permanecen el embajador saliente, Gabriel Ferrán, su segundo y los policías que se ocupan de la seguridad.
«Desde la Embajada de España en Kabul se está en contacto permanente con todos ellos», ha indicado el ministro, que ha precisado que cualquier español que aún siga en el país «tiene la posibilidad de incorporarse a la operación de evacuación que pueda organizarse por parte del Gobierno».
«Su seguridad es nuestra primera preocupación», ha recalcado el ministro, que no ha ofrecido más detalles sobre cómo o cuándo se prevé llevar a cabo dicha operación de evacuación desde el país asiático.
Según ha indicado Exteriores, España está coordinando junto con sus socios y aliados en el marco de la Unión Europea y la OTAN una respuesta que asegure la protección de nuestros intereses en Afganistán en beneficio del pueblo afgano.
«Somos conscientes de la necesidad de amparar, en coordinación con el resto de estados miembros de la Unión Europea y de la OTAN, a aquellos afganos y sus familias que han trabajado codo con codo con nosotros», ha afirmado Albares, en referencia principalmente a los traductores que apoyaron a las tropas españolas y los trabajadores de AECID en los últimos años.
En este sentido, Exteriores ha precisado que junto con Defensa y los ministerios del Interior y de Seguridad Social y Migraciones está trabajando para coordinar el traslado de estos ciudadanos afganos. «No se va a dejar a nadie atrás», ha prometido Albares.
NO HABRÁ RECONOCIMIENTO DE UN GOBIERNO TALIBÁN
Así las cosas, el ministro ha advertido de que España no reconocerá un Gobierno impuesto por la fuerza y ha reclamado una vez más la reanudación de las negociaciones entre el Ejecutivo afgano y los talibán y un alto el fuego completo y permanente.
Albares también ha manifestado su gran preocupación por las graves consecuencias sobre la población que tiene el avance de los talibán, que en el último día se han hecho con el control, entre otras de la segunda y la tercera ciudad del país, Kandahar y Heart.
«Condenamos las crecientes violaciones del Derecho Internacional humanitario y los Derechos Humanos, en particular en las zonas y ciudades controladas por los talibán», ha manifestado.
El tratamiento de los corales con un cóctel probiótico de bacterias beneficiosas aumenta la supervivencia después de un evento de blanqueo, según una nueva investigación publicada en la revista ‘Science Advances’. Este método podría administrarse antes de una ola de calor prevista para ayudar a los corales a recuperarse de las altas temperaturas del mar.
El cambio climático está aumentando las temperaturas de los océanos, lo que altera la relación entre los corales y sus algas fotosintéticas simbióticas y hace que los corales se blanqueen, lo que en algunos casos acaba provocando su muerte. Los investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST), de Arabia Saudí, han propuesto que la manipulación del microbioma de los corales podría mejorar su tolerancia al estrés mediante el uso de microorganismos beneficiosos para los corales (BMC).
Para comprobarlo, el equipo seleccionó seis cepas bacterianas beneficiosas aisladas del coral ‘Mussismilia hispida’ y las utilizó para inocular cultivos experimentales. Al mismo tiempo, los corales fueron expuestos a un tratamiento de estrés térmico, con un aumento de la temperatura hasta los 30 grados centígrados en el transcurso de 10 días, antes de volver a bajar a 26 grados. Los investigadores controlaron la salud de los corales y midieron la diversidad microbiana y los parámetros metabólicos en los tratamientos con y sin probióticos o estrés térmico.
Inicialmente, no hubo diferencias: los corales con y sin probióticos reaccionaron de forma similar a la temperatura máxima y ambos se blanquearon. «En ese momento del experimento, pensé, bueno, vale, estamos viendo respuestas similares entre los tratamientos –recuerda Erika Santoro, la autora principal del estudio, que ahora es postdoctorada en la KAUST.– Pero entonces, tras bajar la temperatura, observamos un giro argumental del grupo que tratamos con BMC probiótico. Fue una sorpresa muy agradable».
El tratamiento probiótico mejoró la respuesta y la recuperación de los corales tras el evento de estrés térmico, aumentando la supervivencia del 60 al 100 por ciento. Los investigadores interpretan esto como que el BMC ayuda al holobionte a mitigar los efectos del «trastorno de estrés postcalórico» y así reestructurar los perfiles fisiológicos y metabólicos.
La investigación también describe algunos de los mecanismos moleculares de protección. Durante el periodo de recuperación, los corales tratados con BMC tuvieron una menor expresión de genes implicados en la apoptosis y la reconstrucción celular, y una mayor expresión de genes de protección contra el estrés térmico. El tratamiento con BMC también alteró el perfil del microbioma mediante la incorporación de algunas de las bacterias beneficiosas, así como otros cambios en la estructura de la población.
Los BMC proporcionan una valiosa herramienta para hacer frente a las consecuencias del cambio climático, pero Santoro subraya que no es una bala de plata. «El uso de un probiótico es una herramienta eficaz para ayudar a los corales a hacer frente al estrés térmico, pero también tenemos que tener en cuenta otras intervenciones», dice, como «la protección y la conservación, que todo el mundo sea más consciente y, lo más importante, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y tratar de cambiar nuestro uso de los recursos». Los corales necesitarán todas estas intervenciones».
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha anunciado este viernes que acelera las donaciones de vacunas a América Latina y el Caribe, siendo España el primer y principal donante de la Unión Europea en esta región y pretendiendo alcanzar los seis millones de vacunas donadas en verano.
Según ha explicado la cartera de Albares en un comunicado, el próximo envío de 101.760 dosis de AstraZeneca se entregará a Ecuador el próximo lunes. Pese a que estaba previsto que llegaran este viernes, un «problema logístico de última hora» ha causado un retraso en la entrega. Asimismo, los países de Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Bolivia, Nicaragua, Jamaica y Surinam recibirán próximamente vacunas donadas por España vía COVAX.
En este sentido, los países beneficiarios mencionados han sido seleccionados por el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX) sobre la base de las necesidades epidemiológicas de los países de la región, bajo criterios de la Organización Panamericana de la Salud.
Exteriores ha recordado que estos envíos «se suman a las donaciones de vacunas ya realizadas en julio» enviadas a Perú, Guatemala, Paraguay y Nicaragua y que «todas estas donaciones tienen lugar en virtud del acuerdo firmado entre AstraZeneca, COVAX y España», ha añadido.
Según ha detallado, el objetivo de extender la vacunación al mayor número posible de población mundial viene definido en el Plan de Acceso Universal ‘Compartiendo las vacunas contra el Covid-19. «Vacunación Solidaria»‘, que fue aprobado por el Ejecutivo español en enero pasado, y que define la estrategia de donaciones.
De entre los objetivos de este plan, el principal es «contribuir a garantizar un acceso justo, asequible y universal a la vacuna como un bien público global, con el fin de responder al llamamiento de solidaridad de la sociedad española». Igualmente, Exteriores ha enfatizado que contribuye a la seguridad de todos, incluidos los ciudadanos españoles, pues «nadie estará seguro hasta que todos lo estemos.»
Respecto a las donaciones, el Gobierno de España se ha comprometido a donar un total de 22,5 millones de las vacunas autorizadas en la Unión Europea y utilizadas en España, de las cuales al menos 7,5 millones se destinarán a países iberoamericanos.
En este sentido, se canalizan a través de COVAX, un mecanismo coordinado por GAVI, la Alianza para las Vacunas, la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y cuentan con el apoyo logístico de UNICEF y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), «en línea con la voluntad de España de articular una respuesta multilateral a la crisis provocada por la COVID-19», ha destacado el Ministerio.
España, a través del trabajo conjunto y coordinado de los Ministerios de Exteriores y Sanidad, realiza estas donaciones de vacunas en estrecha coordinación con la UE y sus Estados miembros en el marco del Team Europe (Equipo Europa), que según ha esclarecido han contribuido con casi 3.000 millones de euros a COVAX y comprometido la donación de 200millones de dosis, hasta el momento.
Finalmente, Exteriores ha señalado que el objetivo del mecanismo es «inmunizar a, como mínimo, el 20% de la población de las 190 naciones que lo integran antes de que termine el año».
El Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha sufrido un incidente de radiactividad de nivel 1 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, ha anunciado este viernes el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
En un comunicado ha explicado que el centro recibió un vial de un radiofármaco –usado en técnicas de diagnóstico PET– que estaba roto por su base.
Se detectó cuando, al recibir dos bultos radiactivos en la radiofarmacia del Servicio de Medicina Nuclear, se midió una tasa de dosis más alta de lo normal en uno de ellos.
Tras abrir el contenedor externo en el que se alojaba el contenedor de blindaje que contenía dos viales de dicho radiofármaco, se observó la presencia de líquido en el hueco del sistema de amortiguación existente entre ambos contenedores, ha detallado el CSN.
Al ver que dicho vial estaba roto por su base, se concluyó que el contenedor de blindaje estaba contaminado, lo que dio lugar a la salida del material radiactivo.
El incidente ha provocado una contaminación superficial de los componentes internos del bulto de transporte y de la cabina de manipulación de la instalación receptora donde se abrió el bulto.
Una operadora de la instalación receptora se ha visto afectada: teniendo en cuenta el tiempo de manipulación del bulto y sus componentes, se estima que ha recibido una dosis de unos 0.03 miliSievert, tasa «muy inferior», según el CSN, a los límites legalmente establecidos en Europa para los trabajadores expuestos (20 miliSieverts por año).
El expedidor y el transportista de los bultos están realizando un «exhaustivo análisis de las posibles causas del suceso», ha concluido el CSN.
Los ingenieros cuánticos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), en Australia, han eliminado un importante obstáculo que se interponía en el camino para que los ordenadores cuánticos se hicieran realidad al descubir una nueva técnica que, según dicen, será capaz de controlar millones de qubits de espín, las unidades básicas de información en un procesador cuántico de silicio.
Hasta ahora, los ingenieros y científicos especializados en ordenadores cuánticos habían trabajado con un modelo de prueba de concepto de los procesadores cuánticos demostrando el control de sólo un puñado de qubits. Pero con su última investigación, publicada en la revista ‘Science Advances’, el equipo ha encontrado lo que consideran «la pieza que faltaba» en la arquitectura de los ordenadores cuánticos, que debería permitir el control de los millones de qubits necesarios para realizar cálculos extraordinariamente complejos.
El doctor Jarryd Pla, profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Telecomunicaciones de la UNSW, afirma que su equipo de investigación quería resolver el problema que había dejado perplejos a los científicos de los ordenadores cuánticos durante décadas: cómo controlar no sólo unos pocos, sino millones de qubits sin ocupar un espacio valioso con más cableado, usar más electricidad y generar más calor.
«Hasta este momento, el control de los qubits de espín de los electrones dependía de que suministráramos campos magnéticos de microondas poniendo una corriente a través de un cable justo al lado del qubit», recuerda el doctor Pla. Esto plantea algunos problemas reales si queremos llegar a los millones de qubits que necesitará un ordenador cuántico para resolver problemas importantes a nivel mundial, como el diseño de nuevas vacunas».
«En primer lugar, los campos magnéticos disminuyen muy rápidamente con la distancia, por lo que sólo podemos controlar los qubits más cercanos al cable. Eso significa que tendríamos que añadir más y más cables a medida que introdujéramos más y más qubits, lo que ocuparía mucho espacio en el chip».
Y como el chip debe funcionar a temperaturas muy bajas, por debajo de -270ºC, afirma que introducir más cables generaría demasiado calor en el chip, lo que interferiría en la fiabilidad de los qubits. «Así que volvemos a ser capaces de controlar sólo unos pocos qubits con esta técnica de cables», dice.
La solución a este problema implicó una completa reimaginación de la estructura del chip de silicio. En lugar de tener miles de cables de control en el mismo chip de silicio del tamaño de una miniatura que también debe contener millones de qubits, el equipo estudió la posibilidad de generar un campo magnético desde la parte superior del chip que pudiera manipular todos los qubits simultáneamente.
Esta idea de controlar todos los qubits simultáneamente fue planteada por primera vez por los científicos de la computación cuántica en los años 90, pero hasta ahora nadie había encontrado una forma práctica de hacerlo. «Primero quitamos el cable junto a los qubits y luego ideamos una forma novedosa de suministrar campos de control magnéticos de frecuencia de microondas en todo el sistema. Así que, en principio, podríamos suministrar campos de control a hasta cuatro millones de qubits», afirma Pla.
Introdujeron un nuevo componente directamente sobre el chip de silicio: un prisma de cristal llamado resonador dieléctrico. Cuando las microondas se dirigen al resonador, éste enfoca la longitud de onda de las microondas hasta un tamaño mucho menor.
El resonador dieléctrico reduce la longitud de onda por debajo de un milímetro, por lo que ahora tenemos una conversión muy eficiente de la energía de microondas en el campo magnético que controla los espines de todos los qubits».
«Hay dos innovaciones clave –destaca–. La primera es que no tenemos que poner mucha energía para conseguir un campo de conducción fuerte para los qubits, lo que significa, fundamentalmente, que no generamos mucho calor. La segunda es que el campo es muy uniforme en todo el chip, de modo que millones de qubits experimentan el mismo nivel de control».
Aunque el doctor Pla y su equipo habían desarrollado el prototipo de la tecnología del resonador, no tenían los qubits de silicio para probarlo. Así que habló con su colega de ingeniería de la UNSW, el profesor de Scientia Andrew Dzurak, cuyo equipo había demostrado en la última década la primera y más precisa lógica cuántica utilizando la misma tecnología de fabricación de silicio empleada para hacer chips de ordenador convencionales.
«Me quedé completamente sorprendido cuando Jarryd vino a verme con su nueva idea –recuerda el profesor Dzurak–, e inmediatamente nos pusimos a trabajar para ver cómo podíamos integrarla con los chips de qubits que mi equipo ha desarrollado . ‘usimos a dos de nuestros mejores estudiantes de doctorado en el proyecto, Ensar Vahapoglu, de mi equipo, y James Slack-Smith, del de Jarryd. Nos alegramos mucho cuando el experimento tuvo éxito. Este problema de cómo controlar millones de qubits me había preocupado durante mucho tiempo, ya que era un obstáculo importante para construir un ordenador cuántico a gran escala».
Los ordenadores cuánticos, que antes sólo se soñaban en los años 80, que utilizan miles de qubits para resolver problemas de importancia comercial, pueden estar ahora a menos de una década de distancia. Más allá de eso, se espera que aporten una nueva potencia de fuego a la resolución de retos globales y al desarrollo de nuevas tecnologías gracias a su capacidad para modelar sistemas extraordinariamente complejos.
El cambio climático, el diseño de fármacos y vacunas, el descifrado de códigos y la inteligencia artificial pueden beneficiarse de la tecnología de la computación cuántica. El equipo tiene previsto utilizar esta nueva tecnología para simplificar el diseño de procesadores cuánticos de silicio a corto plazo.
«La eliminación del cable de control en el chip libera espacio para qubits adicionales y toda la demás electrónica necesaria para construir un procesador cuántico. Hace que la tarea de pasar al siguiente paso de producir dispositivos con algunas decenas de qubits sea mucho más sencilla», afirma el profesor Dzurak. «Aunque hay retos de ingeniería que resolver antes de que se puedan fabricar procesadores con un millón de qubits, nos entusiasma el hecho de que ahora tengamos una forma de controlarlos», añade Pla.
C Tangana presenta ‘Yate‘, su nueva canción, la primera en solitario, que llega medio año después del éxito de su último trabajo discográfico, «El Madrileño».
‘Yate’ ha sido producida por el cantante junto a Victor Martínez y Alizzz, con un tributo a Los Amaya y su conocida rumba catalana ‘Vete‘. A partir de la melodía del tema de los hermanos José y Delfin, el cantante ha dado forma a una nueva canción de sonido latin house que mantiene la misma intención musical de su último álbum fusionando sonidos de la música española de hace décadas con una producción moderna y actual.
Según el comunicado: “es una canción sobre el verano. Un elogio a la escapada, una celebración de la vida fácil, una recompensa estival a todo un año duro remando en el día a día. C. Tangana nos invita a la desconexión, a olvidar contraseñas y al out of the office con una rumba-pop que homenajea explícitamente al clásico “Vete” de Los Amaya.”, añadiendo el artista:«La letra refleja mi eterno deseo de escapar del pasado, de empezar de nuevo, es ese mismo pulso el que me hizo seguir cambiando de aka (Crema, C. Tangana, El Madrileño, etc.) Quería hacer una canción alegre que pusiera a la gente de buen humor después de un año tan difícil ”.
C. Tangana (Antón Álvarez) se ha ganado a público y crítica con un cambio de estilo, estética y alterego que culminó en su exitoso tercer disco, “El Madrileño” (2021). El carismático artista urbano comenzó en 2011 su carrera musical en solitario pero fue destacado desde 2017 con éxitos como ‘Mala mujer’ o ‘Booty’ (con Becky G). El pasado mes de abril presentó un “Tiny Desk (Home) Concert Live at NPR”, acompañado por compañeros artistas como Alizzz, Víctor Martínez, Kiko Veneno, La Húngara, Niño de Elche y Antonio Carmona, entre otros, y recientemente participó en el tema ‘Tranquilísimo‘ junto a Israel B y LOWLIGHT.
[Verso 1] Cierra los ojos, el viento en la cara Estás en un yate, agua salada Sé que si miras para atrás aún te persigue el pasado Pero vas a toda hostia y el champán está helado
[Verso 2] Aceleras el yate (Se hace pequeño atrás) To’ lo que te persigue (Se hace pequeño atrás) To’ lo que puede pararte (Se hace pequeño atrás) Tú solo sigue (Ey), tú solo sigue Las veces que juró que estaría a tu lado Los cuernos que pusiste de torero frustrado Traiciones de un hermano, fantasmas del pasado Pero vas a toda hostia y el champán está helado
[Verso 3] Una estela de plata que parte el mar Por la mitad (Por la mitad) El reguerito que vas dejando Porque la vida es seguir remando Y poquito más (Pa’lante) Y poquito más (Vamos) Una estela de plata que parte el mar Por la mitad (Por la mitad) El reguerito que vas dejando Porque la vida es seguir remando Y poquito más Y poquito más Pa’lante
[Outro] Na, na-na-na, na-na-na Na-na, na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na-na Cierra los ojos Na, na-na-na, na-na-na Na-na, na-na-na-na-na-na, na-na-na-na-na-na-na Estás en un yate y el champán está helado
Iberdrola ha afirmado este viernes que el embalse de Ricobayo (Zamora) «está cumpliendo su función en el momento más necesario», la de producir energía para el suministro de la demanda y desplazar, junto a otras fuentes de generación eléctrica, a las «tecnologías más caras» en la conformación del precio de la electricidad, según han señalado fuentes de la compañía.
Este mismo viernes, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, calificaba de «escandalosa» la situación que están sufriendo los embalses de Ricobayo y Valdecañas (Cáceres), ambos gestionados por Iberdrola, ante la «drástica» reducción de sus aguas y aseguraba que ya se está investigando a la eléctrica, a la que se ha remitido una carta «para decirle que esto no puede ser».
La compañía señala que Ricobayo es un «embalse de regulación anual», es decir, aquellos que en un año típico se llenan con el agua de las lluvias para posteriormente generar energía en la época seca, «siempre que se demande y cuando es más útil para el sistema».
Además, sostiene que ningún otro embalse del eje del Duero tendría esta capacidad de regulación y que, con el nivel actual, el embalse de Ricobayo «conserva más volumen de agua que Aldedávila y supera lo almacenado por los otros dos embalses zamoranos del Duero juntos, Villalcampo y Castro».
Así, afirma que los embalses, y especialmente los de regulación como el de Ricobayo, son «reservas de energía», que se encuentran a disposición del sistema eléctrico. En este sentido, Iberdrola recalca que se utilizan «cuando más aportan al sistema», bien cuando no hay disposición suficiente de otras fuentes de generación, o bien porque sustituyen «a otras más caras», siempre atendiendo a su carácter limitado.
Por tanto, afirma que la explotación del embalse zamorado «se está realizando dentro de los rangos/cotas establecidos y con normalidad» y que en otras ocasiones se han registrado cotas similares «e incluso inferiores» en Ricobayo. Hasta en ocho en los últimos 25 años, según señalan desde la empresa.
Asimismo, Iberdrola asegura que la explotación de los embalses, conforme a las necesidades del sistema, se realiza «siempre en contacto y coordinación» con las autoridades competentes, y recuerda que la confederación hidrográfica registra de todos los embalses información en tiempo real de diferentes parámetros operativos, como la calidad del agua o el nivel de embalse.
«La gestión de Ricobayo está atendiendo también a la única concesión de abastecimiento de la que hemos sido informados, como es el caso de Muelas del Pan, con cuyo alcalde estamos en permanente contacto y coordinación», añade la empresa.
Por último, Iberdrola afirma que la explotación del embalse se realiza «siguiendo todos los condicionantes medioambientales establecidos», incluyendo la monitorización «permanente» de los parámetros de calidad de agua «y, aun así, en los últimos meses se han reforzado los controles de calidad». «No ha sido necesaria ninguna medida extraordinaria al no haberse detectado ningún parámetro que presente valores fuera de lo habitual», concluyen.
El cantante colombiano Carlos Vives presenta en colaboracion con su hija Lucy Vives y los hermanos venezolanos Mau y Ricky el single ‘Besos en cualquier horario’, acompañado del correspondiente videoclip.
‘Besos en cualquier horario’ fue compuesta por Camilo Echeverry, Carlos Vives, Jon Leone, Kyle Shearer, Mau Montaner, Nate Campany y Ricky Montaner, contando con producción musical por cuenta de Carlos Vives, Andrés Leal, Martín Velilla, Jon Leone y Taiko, en un tema que transmite un mensaje de amor y positivismo. «Fue una experiencia divina colaborar con Mau, Ricky y Lucy y hacer música juntos… tenerlos en Santa Marta, en el mar, en la montaña, en las fincas de banano, en Pescaíto, ha sido muy emocionante», comentó Vives.
El video musical ha sido dirigido por Sergio I. Rodriguez y grabado por Mestiza Films en la ciudad natal de Carlos Vives, Santa Marta (Colombia). En las imágenes aparecen Lucy, Mau y Ricky buscando al artista colombiano a través de un recorrido de escenarios de su tierra con localizaciones en Playa Blanca, Bahía Concha y las calles del emblemático barrio Pescaíto, con el cameo del ex-futbolista colombiano Carlos ‘El Pibe’ Valderrama.
El también actor y compositor Carlos Vives es conocido por fusionar música colombiana como la cumbia y el vallenato con el pop y el rock. Ha ganado 2 premios Grammy y 14 premios Grammy Latinos. Este sencillo es un adelanto de «Cumbiana 2», un próximo lanzamiento dando continuidad al primer volumen publicado el pasado año y en el que participaban Jessie Reyez, Alejandro Sanz, Ziggy Marley y Rubén Blades, entre otros. Es posible que incluya también el anterior sencillo, ‘Canción bonita’ con Ricky Martin.
Letra ‘Besos en Cualquier Horario’ de Carlos Vives, Lucy Vives, Mau y Ricky
[Intro: Ricky Montaner & Mau Montaner] Mm-ah Si fuiste tú con esa voz Quien conquistó mi corazón Pa’ merecerte no hice nada (Mm; nada) Por tu amor me vo’ hasta el sur O alrededor y miro al sol Pa’ recordar lo que sentí Con tu mirada (Con tu mirada)
[Pre-Coro: Carlos Vives] (¡Carlos!) No hay nada para mí má’ importante (Ay-ay) Que los día’ que me queden nunca me falte tu voz Y por tu amor yo logro cosas improbables (Improbables) Hasta me lanzo de un avión para atrapar tu corazón
[Coro: Ricky Montaner & Lucy Vives, Mau Montaner & Lucy Vives, Ricky Montaner & Carlos Vives] Robarte lo’ colore’ de la’ flore’ del jardín (Yeah-yeah) Bailando por ahí (Por ahí), descalzo y sin dormir (¡Rumba!) Ponerme tu perfume para sentirme de ti (Yeah-yeah) La’ cosa’ que viví (Viví) ya toda’ te la’ di
[Post-Coro: Carlos Vives, Carlos Vives & Lucy Vives] Ay, yo te traigo Beso’ en cualquier horario (Yeah) El café con el diario (Oh) Una flor de aniversario, woh-oh Ay, yo te traigo Un amor sin calendario (Yeah) Un viaje interplanetario (Yah) Un pasado legendario, woh-oh
[Verso: Mau Montaner, Lucy Vives & Carlos Vives] ([?], ma) Quiero darte lo’ colore’ que no he conocido, pero imaginé Si me deja’, yo te entrego lo que te falta también (¡Lucy!) Solo te pido que te quedes conmigo Que sin ti, todo el tiempo es un tiempo perdido
[Coro: Ricky Montaner & Lucy Vives, Mau Montaner & Lucy Vives & Ricky Montaner] Robarte lo’ colore’ de la’ flore’ del jardín (Okey) Bailando por ahí (Por ahí), descalzo y sin dormir Ponerme tu perfume para sentirme de ti (Yeah-yeah) La’ cosa’ que viví (Ay, todas) ya toda’ te la’ di
[Post-Coro: Carlos Vives, Todos] Ay, yo te traigo Beso’ en cualquier horario El café con el diario (Yeah) Una flor de aniversario, woh-oh Ay, yo te traigo Un amor sin calendario (Oh) Un viaje interplanetario Un pasado legendario, woh-oh
[Outro: Carlos Vives, Lucy Vives & Ricky Montaner] ¡Eh! El Vallenato King Mau y Ricky (¡Rumba!) Con Carlos Vives Y Lucy Colombia y Venezuela juntitos Bien juntito’ Hay quien se la suda, carajo
El Centro de Congresos de Elche ha acogido este viernes la celebración de la sesión pública del Patronato Rector del Misteri d’Elx, donde el alcalde, Carlos González, ha abogado por una mayor financiación y por la rehabilitación de la basílica de Santa María que permitan una adecuada protección y promoción del Misteri.
La cita ha sido retransmitida por streaming por segundo año consecutivo, con todas las medidas de seguridad para garantizar el distanciamiento interpersonal entre los asistentes.
Una convocatoria a la que ha asistido el alcalde y presidente efectivo del Patronato y de la Junta Rectora, Carlos González; el presidente ejecutivo, Francisco Borja; el secretario de la Junta, Joaquín Sempere; la concejala de Cultura, Marga Antón; y el vicario episcopal, José Antonio Valero, entre otros miembros del Patronato.
En la reunión se ha dado cuenta de la actividad desarrollada en el último año y se han definido las directrices a seguir para continuar asegurando el futuro de este bien inmaterial que data del siglo XV, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Durante la sesión, el regidor ilicitano ha planteado cinco directrices básicas que garanticen la protección de la Festa que la Ley encomienda a este Patronato. En este sentido, González ha abogado por una mayor financiación y por la rehabilitación de la basílica de Santa María que permitan una adecuada protección y promoción del Misteri.
«En estos momentos exige un esfuerzo inversor dirigido a frenar el deterioro y la degradación que padece como consecuencia del transcurso de tiempo», ha declarado González.
Igualmente, ha señalado que , ese a reconocer los avances en las aportaciones de la Generalitat y la Diputación, se considerado «necesario equiparar las aportaciones de las administraciones, así como que el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) incremente sus recursos para garantizar la suficiencia financiera de la Festa como elemento esencial para asegurar su conservación».
Además, ha sostenido que una de las directrices necesarias para impulsar la Festa es su desestacionalización, sin alterar la tradición. «Debemos ser capaces de poner en marcha un proyecto que permita conocer, disfrutar y sentir el Misteri, fuera de los periodos de representación de agosto y que tenga su base esencial en las nuevas tecnologías», ha señalado González, quien ha destacado también la importancia de fortalecer y extender el arraigo social de esta joya medieval.
Si bien Gipsy Chef arranca la presentación de este plato asegurando que en Andalucía y Córdoba seguramente querrán cortarle las manos, este salmorejo en ensalada da mucho de que hablar, y no solo por la controversia que desata, sino también porque el mismo tiene una pinta de que sabe muy bien.
Aunque si bien el salmorejo es líquido y se disfruta muy bien de esta manera, comerlo en otro tipo de presentación bien que valdría la pena. Al mirar esta receta me acordé mucho del cojondongo, el gazpacho de Extremadura que no es licuado y que bien puede ser considerado como el antecesor del andaluz.
A la hora de cocinar platos tradicionales, bien vale la pena apegarse a lo que dicta, sin embargo no esta demás adentrarse en el mundo de las innovaciones y regalar al paladar algunas modificaciones que seguramente valdrán la pena. En el caso de esta receta de Gipsy Chef, yo añadiría: no digas que no, si no lo has probado.
Salmorejo en ensalada o ensalada salmorejada, la reinvención del salmorejo de Gipsy Chef
Es imposible aburrirse siguiendo una receta de Gipsy Chef. Su simpatía desborda y su creatividad también; y aunque él mismo sabe los riesgos que corre al preparar esta versión de salmorejo, bien que se lanza y hace un tremendo plato.
Al inicio de su transmisión lo dice, es un salmorejo en ensalada, mientras que a medida que avanza va tomando otro matiz hasta que finalmente lo asegura, ha hecho una ensalada salmorejada. Veamos cuáles son los pasos que realiza hasta lograr este plato con el que alucinarás y triunfarás delante e tus invitados.
El queso de quesos el toque proteico de este salmorejo
Una de las partes más alucinantes de este salmorejo de Gipsy Chef, es un queso de quesos que ha preparado y que está para chuparse los dedos. Este consiste en hacer una especie de enrollado de diferentes quesos, el cual cortado en rebanadas decora y llena de sabor la ensalada.
Para prepararlo es muy sencillo. Comienza tomando dos rulos de queso de cabra y ábrelos a la mitad, colócalos sobre un trozo de papel film empalmados perfectamente. Toma un poco de queso Afuega’l Pitu y desmígalo sobre los rulos de queso de cabra que has abierto. Espolvorea también unas avellanas picadas, estás darán un crocante supremo.
Los pasos finales para el queso de quesos, es cortar un queso Idiazábal en bastones finos y colocarlos a lo largo. Así mismo, corta un trozo de queso azul y desmenúzalo. Toma una porción de cebollinos y extiéndelos sobre todo lo demás. Procede a formar un rollo bien apretado y déjalo reposar en la nevera mientras avanzas en la preparación del salmorejo en ensalada de Gipsy Chef.
La preparación de los tomates, el aroma a salmorejo que te encantará
Uno de los pasos claves y que en definitiva dará el toque de salmorejo a esta receta, es la presencia de los más divinos y frescos tomates bien maduros y jugosos. Lo más recomendable para este plato es pelar por completo los tomates. Gipsy lo logra utilizando un soplete y un bol con agua muy fría con cubos de hielo y sal.
El método utilizado por Gipsy Chef para pelar completamente los tomates es muy sencillo, simplemente recurre a un soplete para quemar un poco la piel y luego introduce a los mismos en un bol lleno de agua con cubos de hielo y un puñado de sal. Este proceso hace que pelar los tomates sea muy fácil. Ahora bien; si no cuentas con un soplete, te recomiendo revisar cómo pelar tomates en cuestión de segundos.
Vas a observar como se pelan muy rápidamente los tomates sin mucho esfuerzo. Resérvalos y continúa avanzando ahora en la preparación de un aliño diferente, sabroso y muy gustoso.
El aderezo, el toque de extremo sabor de Gipsy Chef que te hará quedar como una estrella
Toda buena ensalada que se precie de ser divina, debe llevar un aderezo exquisito y de mucho sabor. Y por supuesto en esta creación de Gipsy Chef, no habrá ninguna excepción. Como un delicioso aderezo o aliño, este realiza una combinación de sabores realmente exótica y de explosivo sabor.
Comienza por pelar una naranja quitando por completo toda la piel incluyendo las partes blancas. Usa la técnica de pelar en vivo para que quede perfecta. Extrae los gajos siguiendo la línea natural de la naranja y resérvalos; no deseches el resto de la naranja, este contiene una buena cantidad de jugo que igualmente vas a necesitar.
Toma 3 dientes de ajo y córtalos en rebanadas finas y corta finamente un trozo de jengibre. Lleva una sartén al fuego fuerte y vierte sobre este un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Antes de que el aceite esté caliente, añade los dientes de ajo y el trozo de jengibre finamente picado. Espolvorea un poco de sal y un toque de pimienta negra.
Apenas notes que las láminas de ajo comienzan a dorarse, exprime los restos de la naranja sobre la sartén, vierte un chorro de vinagre y los gajos de la naranja. Apaga el fuego y déjalo reposar.
El armado del salmorejo en ensalada al estilo de Gipsy Chef
Como ves, los pasos para llevar a buen término esta propuesta de salmorejo en ensalada de Gipsy Chef, no tiene nada de complejo y además es una manera diferente de disfrutar de los más divinos tomates en una divina presentación.
Una vez que tengas listo el aderezo, los tomates pelados y el queso de quesos bien frío; es el momento de armar el plato y degustarlo. Para hacerlo toma los tomates pelados y córtalos en trozos; puedes jugar con los tamaños y formas, de hecho si lo deseas puedes dejar algunos tomates completos en el caso de utilizar algunos cherry.
Coloca los trozos de tomate sobre un plato y baña seductoramente con el aliño de naranjas. Para finalizar la presentación de este único y divino plato, corta una rebanada del queso de quesos y colócalo sobre la ensalada. La combinación de sabores quedará para chuparse los dedos.
Ibrahima y Maguette, los dos senegaleses que trataron de ayudar a Samuel Luiz durante la paliza que provocó su muerte, en la madrugada del 3 de julio, han agradecido, en un comunicado, el apoyo recibido, al tiempo que piden «respeto a la privacidad» de la familia de la víctima y sus allegados.
En un comunicado, que Xeito Abogados, que ejerce la representación legal de Ibrahima –que también fue agredido esa noche–, ha trasladado en representación de ambos, que los dos expresan su «más sincero agradecimiento».
Primero con los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, en especial a la brigada de la Policía Judicial encargada de la investigación en la instrucción del caso, elogiando «la gran labor que están realizando» y después con la Subdelegación del Gobierno en A Coruña.
También lo hacen con el grupo de la Oficina de Extranjería de A Coruña por haberles ayudado en la regularización de su situación en el país, reconociendo la labor del cuerpo de policía «al haber impulsado estos trámites, tan importantes e imprescindibles para poder optar a una vida digna y poder encontrar trabajo en España».
De igual forma, agradecen a todas las personas que les han enviado mensajes de apoyo, los cuales afirman haber recibido «con cariño y emoción». Por otra parte, piden «respeto a la privacidad de la familia de Samuel y sus allegados». «Dado que no podemos olvidar que estos están siendo unos momentos muy difíciles y debemos tratar este tema con la máxima diligencia».
RECHAZAN UNA ACTUACIÓN «HEROICA»
También hacen un llamamiento a toda la sociedad «sobre la necesidad de reforzar y ensalzar los valores de respeto y tolerancia ante la diversidad de cualquier índole, ya que todos somos personas». Recuerdan, al hilo de ello, que «esos fueron los valores que los animaron a venir a este gran país».
Sobre su actuación, rechazan que fuese «heroica» y sostienen que hicieron «lo que tenían que hacer». «Ayudar a otra persona cuando lo necesitaba», pero lamentan que no pudiesen impedir «el terrible y atroz crimen cometido aquella noche», del que afirman que «nunca» lo podrán «olvidar».
Ambos destacan «la suerte de seguir con vida» y manifiestan su deseo de que «nunca se repita otro hecho similar». Asimismo reiteran que «como sociedad deberíamos aprender de este funesto capítulo, poniendo freno al odio y la violencia».
PIDEN PRIVACIDAD
Por último, desde el despacho de abogados recuerdan que tanto Ibrahima como Maguette «siguen manteniendo su decisión de no conceder ningún tipo de entrevista», recalcando que «no realizarán ni ofrecerán ningún comentario, valoración o relato de lo sucedido aquella terrible noche».
Al hilo de ello, insisten en que «todo lo que tenían que manifestar ya lo han puesto en conocimiento de las autoridades policiales y la administración de justicia» y subrayan, además, «que son quienes tienen y deben conocer esa información».
«Ambos toman esta decisión, principalmente por consideración hacia la familia de Samuel, pero también por respeto hacia la labor de la Justicia, ante la que muestran su más plena confianza», señala el despacho de abogados, que insiste en la decisión de Ibrahima «de no mostrarse ante la opinión pública», de la que solicita que se «respete», remitiendo cualquier cuestión relativa a este comunicado a esta representación legal.
El secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, ha insistido este viernes en que el Gobierno puede conseguir rebajar la factura de la luz si aprueba por real decreto algunas de las medidas que están en trámite parlamentario, entre ellas la reducción de los beneficios para las eléctricas, contradiciendo así a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
El también responsable de Economía en Podemos ha publicado una serie de mensajes en Twitter con los que viene a salir en defensa del portavoz del partido en el Congreso, Pablo Echenique, a quien Ribera ha criticado por decir que la factura de la luz podría bajarse de forma inmediata mediante un real decreto, asegurando que se trata de «demagogia barata» y que con ello genera «una falsa expectativa».
En opinión de Álvarez, «el Gobierno de coalición debe ser humilde» y reconocer que «a pesar de los esfuerzos no se está reduciendo la factura de la luz». En este sentido, plantea al PSOE una propuesta «clara» que, según dice, pasa por «adoptar una nueva estrategia que reduzca de forma inmediata los precios». «Con voluntad política es posible», ha defendido.
Según el secretario de Estado, lo primero que debe hacer el Gobierno es «acelerar las decisiones que ya ha adoptado», entre las que ha citado la «reforma para reducir los beneficios caídos del cielo del oligopolio y para crear un Fondo de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico».
Ambas medidas, a las que se ha referido Ribera esta mañana en entrevista en Al Rojo Vivo, «generarán importantes recursos que serán usados para reducir la factura eléctrica» de ahí que el que, según Álvarez, «es necesario que entren en vigor ya, de forma inmediata, mediante real decreto ley, y que además se acorten los plazos de implantación que se contemplan en ambas medidas».
RECUPERACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LAS HIDROELÉCTRICAS
Por otra parte, ha apostado también por la adopción de «las medidas necesarias para recuperar la titularidad pública de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones están próximas a vencer, garantizándose que los saltos hidroeléctricos se revierten al sector público».
Según Sánchez, «estas concesiones servirán para crear una empresa pública que ponga al servicio del interés general la fuerza cinética del agua», al tiempo que ha defendido que «las estrategias de embalsado no pueden ser un mecanismo usado para especular con los precios en el mercado mayorista».
REFORMAR YA EL MERCADO MAYORISTA
Por otra parte, ha indicado que «es muy urgente reformar ya el mercado mayorista para dejar de pagar todas las tecnologías al nivel marcado por la más cara (al margen de cuál sea su coste de producción), con la consiguiente sobrerretribución para el oligopolio».
En este punto, ha dicho que la propuesta de reforma de Podemos pasa por «una retribución fija al megavatio hora nuclear, similar al modelo ARENH francés» y por «el establecimiento de un precio máximo al megavatio hora hidroeléctrico, mediante contratos similares a los que ya se usan hoy en nuestro país en las subastas de renovables».
Ambas medidas «se utilizan ya en la UE» y son «instrumentos que la legislación europea permite y que están a nuestro alcance», ha reivindicado.
Aunque ha reconocido que «el mecanismo marginalista no desaparece con esta reforma», ha considerado que al igual que en otros países europeos «se modificaría para adaptarse mejor a los costes de producción que realmente presentan las distintas tecnologías».
«No hay varitas mágicas en materia de política energética, pero una estrategia simultánea en varios frentes y una verdadera voluntad política –que ponga por delante los intereses de la ciudadanía frente a los del oligopolio– permitirían atajar la actual subida de precios», ha remachado el secretario de Estado.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, ha rechazado la crítica que la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha lanzado este viernes contra Podemos al acusarlo de «demagogia barata» por defender que el Gobierno podría frenar el fuerte aumento del precio de la electricidad aprobando un decreto ley.
«Si algo nos ha enseñado la última década es que, en política, ‘no se puede’, ‘trae inseguridad jurídica’, ‘se irían los fondos’, ‘es populismo’, ‘frenaría el crecimiento económico’, ‘es demagogia’ o ‘Europa no nos deja’ son los padres», ha escrito Echenique en un mensaje en su cuenta de Twitter, sugiriendo que este tipo de argumentos que se utilizan para descartar determinadas políticas no son válidos.
En una entrevista en laSexta, Ribera ha subrayado que el elevado precio de la luz no se va a resolver «de la noche a la mañana» y ha advertido de que «una única medida publicada en el Boletín Oficial del Estado» no va a conseguir que en 24 horas el precio del mercado mayorista baje a la mitad.
A continuación, la también vicepresidenta tercera del Gobierno ha dicho que quien plantea este tipo de cosas «o bien no tiene ni idea de lo que está hablando o bien está haciendo demagogia barata». «Decir que esto que se resuelve con un decreto ley es generar una falsa expectativa», ha añadido, reiterando que el problema no es único de España, que hay factores que el Ejecutivo no controla y que no existe una «varita mágica» para atajarlo.
ECHENIQUE PROPUSO APROBAR COMO DECRETO UN PROYECTO DE LEY DEL GOBIERNO
El jueves por la noche, Echenique había indicado, en una entrevista en la Cadena SER, que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos podría limitar ya el precio del megavatio hora mediante un real decreto ley, teniendo en cuenta que hay «una cierta urgencia» por solucionar este problema.
Concretamente, dijo que el proyecto de ley que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 3 de agosto para actuar sobre la retribución del dióxido de carbono no emitido del mercado eléctrico –los denominados «beneficios caídos del cielo», principalmente de la energía nuclear y la hidráulica– se debería aprobar como decreto ley, para no tener que esperar los plazos de tramitación parlamentaria de los proyectos de ley, que son más largos.
Además, el portavoz de Unidas Podemos insistió en la necesidad de crear una empresa pública de energía que asuma los saltos hidroeléctricos a medida que vayan caducando las concesiones para su gestión privada, algo a lo que Ribera sí se ha mostrado favorable.
Por otro lado, Echenique ha llamado la atención en Twitter sobre los beneficios obtenidos por las compañías eléctricas en el primer semestre de 2021 –1.844 millones de euros para Iberdrola, 1.235 millones para Repsol, 832 millones para Endesa y 484 millones para Naturgy, según ha precisado– y ha llegado a la conclusión de que «el mercado eléctrico es una estafa».
ONG como la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, Caminando Fronteras y Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) se han mostrado contrarias a la repatriación de menores en Ceuta al considerar que viola los derechos de la infancia. La Policía Nacional ha activado a primera hora de la tarde de este viernes un operativo para repatriar a los cerca de 800 menores marroquíes no acompañados acogidos en Ceuta desde mediados de mayo.
Así, la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha instado al Defensor del Pueblo y del Menor a que proceda a actuar contra el Ministerio del Interior tras hacerse pública la operación para la deportación de los menores migrantes desde Ceuta a sus países de origen.
A través de un comunicado, la Red señala que esta actuación es contraria a las convenciones del menor y, por tanto, la deportación de estos niños «contraviene la normativa nacional e internacional de infancia».
La entidad también hace un llamamiento a la ministra competente en materia de infancia, la responsable de Derechos Sociales, Ione Belarra, para que «no permita que el primer aniversario de la ley de infancia recién impulsada por su Gobierno se celebre expulsando a más de 800 niños cuyo país de origen ni siquiera está seguro que sea Marruecos».
Desde los servicios jurídicos de la Red se está procediendo, según ha indicado la organización, a realizar una recopilación de testimonios y datos para poder conocer y comprender la situación en que se encuentran los menores al tiempo que se hace un llamamiento a toda la clase política española y, en concreto, a las formaciones progresistas que apoyan al Gobierno, a los que urgen a «dar pasos para garantizar la paralización de forma inmediata de esta instrucción» que, a su juicio, es «a todas luces ilegal».
También desde la ONG Caminando Fronteras han denunciado la «violación de derechos de la infancia sin precedentes» que, a su juicio, se está cometiendo en España con esta decisión y piden al Gobierno que paralice esta operación de repatriación colectiva de menores. «Estas devoluciones colectivas van en contra de los DDHH y han sido prohibidas por la ONU», han recordado a través de su cuenta de Twitter.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) también se ha mostrado crítica con el Ejecutivo y lamenta que estas repatriaciones se hayan puesto en marcha «a pesar del recordatorio de varias organizaciones» sobre la «ilegalidad» de esta práctica.
«DEBEN SER INTERRUMPIDOS DE INMEDIATO»
También ha mostrado su repulsa Unicef, Save The Children y Plataforma de Infancia a través de un comunicado conjunto en el que han señalado que, según las normas españolas, europeas e internacionales, un retorno solo se puede contemplar cuando «sea en el interés superior del niño», cuando «la reintegración segura de los niños en su país de origen esté garantizada», también si «el retorno es voluntario» y que «el menor sea escuchado a lo largo del proceso».
«Resulta esencial que, tras la llegada al territorio, las autoridades realicen una evaluación del interés superior de cada niño y niña para determinar cuál es la solución duradera que mejor responda a sus necesidades y su bienestar, antes de que se tome cualquier decisión sobre su futuro», han señalado.
Como «soluciones duraderas» han comentado «la integración en el país de acogida, el reasentamiento en un tercer país o el retorno al país de origen, ya sea a su familia o al sistema de protección del país de origen». Así, han hecho hincapié en que los recientes retornos desde Ceuta «están incumpliendo con esta normatividad» y que, por tanto, deben ser «interrumpidos de inmediato».
Por su parte, Amnistía Internacional ha valorado en esta línea que las devoluciones se deben interrumpir mientras no se cumplan con las garantías de protección y ha pedido al Ministerio del Interior que se paralicen hasta que cada expediente haya sido revisado por la Fiscalía de Menores y se asegure que se ha actuado de conformidad al interés superior de los niños y niñas.
«Las autoridades españolas deben garantizar de manera efectiva y no meramente retórica los derechos de los cientos de menores no acompañados en Ceuta primando su interés superior. No tenemos constancia de que haya sido así en esta ocasión», ha asegurado el director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán. «En todos los casos, debe respetarse el derecho de los y las menores a ser informados en un idioma que conozcan y de manera comprensible, a contar con asistencia letrada, y a ser escuchados en los procedimientos que les afectan», ha concluido Beltrán.
POSTURA DE DERECHOS SOCIALES
Desde el Ministerio de Derechos Sociales, ha advertido de que «cualquier proceso de reagrupación familiar debe contar con un protocolo que incluya entrevistas individualizadas a los niños» migrantes, así como «el conocimiento pormenorizado por parte de la fiscalía del procedimiento».
El departamento que dirige Ione Belarra ha asegurado que lleva «meses» poniéndose «a disposición» del departamento de Fernando Grande-Marlaska para «trabajar un protocolo de reagrupación familiar de niños y niñas que migran solos» que «cumpla con la normativa nacional e internacional», sin haber recibido «ninguna respuesta al respecto» de parte de Interior.
El periodista Ignacio Cembrero ha comparecido este viernes ante la Unidad de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado (FGE) y ha entregado su teléfono móvil para que sea analizado, después de conocerse que su número es uno de los que aparecen en la lista de 50.000 teléfonos de todo el mundo que podrían ser objetivo del software espía Pegasus de la empresa israelí NSO.
Fuentes jurídicas, señalan que el periodista se ha ratificado en su denuncia inicial (presentada en julio) ante la fiscal Ana Martín –adjunta a la fiscal de Sala Elvira Tejada de la Fuente– y que ha añadido a su escrito su «sorpresa» por ser el único móvil español de la lista de 50.000 números filtrados.
Según recoge ‘Reporteros sin Fronteras’, este periodista, especializado en el Magreb, solicitó en esa denuncia que el Ministerio Público identificara a los responsables del espionaje del que habría sido víctima. Explican que el 16 de julio recibió la llamada telefónica del equipo del consorcio de medios ‘Forbidden Stories’ que le informó sobre la aparición de su número de teléfono en la lista de objetivos de ‘Pegasus’ por parte de las autoridades marroquíes.
Entre los usuarios de esos teléfonos hay periodistas, activistas y empresarios, entre otras personalidades. Así, entre los presuntamente espiados con Pegasus por gobiernos están, por ejemplo, la esposa y la prometida del periodista disidente saudí Yamal Jashogi, periodistas de la CNN, The Associated Press, Voice of America, ‘The New York Times’, ‘The Wall Street Journal’, Bloomberg, ‘Le Monde’, ‘Financial Times’ o Al Yazira.
Cabe recordar que la investigación que ha sacado a la luz este presunto espionaje está a cargo de Forbidden Stories, con sede en París. Aseguran que las pruebas han sido obtenidas de los propios teléfonos a través de un análisis forense realizado por el laboratorio de seguridad de Amnistía Internacional.
Cembrero ante el Ministerio Público ha recordado que en 2014 y 2015 ya sufrió acciones de vigilancia y acoso, y que el Gobierno de Marruecos en 2014 le denunció por enaltecimiento del terrorismo en la FGE. Según su relato, cuando esa denuncia se archivó, se querellaron contra él en la Audiencia Nacional por el mismo motivo, pero también fue archivada.
RECAE EN LA FISCALÍA DE MADRID
Este viernes, Cembrero, además de su móvil, ha entregado también un artículo del periódico digital marroquí ‘Maroc Diplomatique’ en el que, con fecha de 20 de junio de 2021, se reprodujeron algunos extractos de sus mensajes de WhatsApp con altos cargos del Gobierno español sobre la crisis entre España y Marruecos.
Según estas mismas fuentes, en esta fiscalía de criminalidad informática se han abierto diligencias de investigación para determinar a qué fiscalía territorial le corresponde la denuncia, y este mismo viernes ha sido remitida a la Fiscalía de Madrid. Apuntan que es previsible que ahora se abran diligencias de investigación y que el asunto sea judicializado, dado que de esa manera el móvil podrá ser analizado por la unidad policial especializada en este tipo de asuntos.
El software Pegasus de NSO se utiliza para lograr acceso a teléfonos móviles de terroristas, traficantes o pedófilos, pero Amnistía y otras organizaciones de Derechos Humanos aseguran que también se ha usado para otros fines por parte de gobiernos.
EL DESTINO DE PEGASUS
El programa de espionaje se instala cuando el usuario pincha en un enlace desde su teléfono y sirve para recopilar correos electrónicos, llamadas y mensajes de texto. NSO, consultado antes de la publicación de la noticia, ha negado ya que se haya utilizado su tecnología para espiar a Jashoggi y ha señalado errores y conclusiones precipitadas de la investigación.
El mes pasado NSO publicó su primer Informe Anual de Transparencia y Responsabilidad, en el que asegura que sus productos son utilizados por los estados para frustrar atentados terroristas de envergadura y desmantelar organizaciones del narcotráfico.
NSO ya protagonizó un escándalo en 2019 por el uso de sus equipos para espiar a periodistas, disidentes y activistas en varios países, tras lo cual se comprometió a respetar los Derechos Humanos e impedir el uso de sus productos para estos fines.
Además, NSO ha sido demandada por la empresa estadounidense de mensajería instantánea WhatsApp, propiedad de Facebook, que asegura que se utilizó Pegasus contra 1.400 usuarios en 2019 durante un periodo de dos semanas. La empresa israelí niega la acusación y asegura que son sus clientes estatales los que son responsables en última instancia por el uso de esta tecnología.
MARRUECOS LO NIEGA
El Gobierno de Marruecos rechazó ya a finales de julio las informaciones sobre su presunto uso de ese software para espiar a políticos y periodistas y denunció una «campaña mediática» contra Rabat, después de que la prensa francesa recogiera que uno de los objetivos de este espionaje habría sido el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El Ejecutivo marroquí indicó que existe una «campaña mediática engañosa, masiva y maliciosa» contra el país e incidió en que «rechaza categóricamente estas acusaciones infundadas», según informó la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.
De hecho la semana pasada contrató al bufete de abogados Díaz-Bastien para responder judicialmente a informaciones sobre supuestos espionajes a ciudadanos españoles a través del software espía Pegasus, de la empresa israelí NSO.
Con esto, pretenden acabar con lo que consideran una «reiterada publicación en territorio español de pretendidas noticias falsas, maliciosas e injuriosas contra el Reino de Marruecos y alguno de sus ciudadanos y funcionarios sobre pretendidos espionajes ilícitos a ciudadanos españoles».
Un estudio dirigido por la Universidad de Duke encuentra que los delfines mulares queman calorías a un ritmo menor a medida que envejecen, al igual que nuestra especie.
Es la primera vez que los científicos miden una desaceleración metabólica relacionada con la edad en otra especie de cuerpo grande además de los humanos, dijo la primera autora Rebecca Rimbach, asociada postdoctoral en antropología evolutiva en Duke.
Rimbach ha estudiado el gasto energético y otros aspectos de la fisiología en animales que van desde ratones hasta monos. Pero los datos sobre el funcionamiento interno de los mamíferos marinos como los delfines y las ballenas han sido escasos, dice. Esto se debe a que estos habitantes del océano son muy difíciles de recuperar para repetir las mediciones.
Los investigadores estudiaron a 10 delfines nariz de botella de entre 10 y 45 años que vivían en dos instalaciones de mamíferos marinos, Dolphin Research Center en Florida y Dolphin Quest en Hawaii.
Para medir su tasa metabólica diaria promedio, los investigadores utilizaron el «método del agua doblemente etiquetada». Utilizado para medir el gasto energético en humanos desde la década de 1980, es un método que implica hacer que los animales beban agua con formas «pesadas» de hidrógeno y oxígeno agregadas de forma natural, y luego rastrear cuánto tiempo tardan los animales en expulsarla.
Al igual que los humanos presentan sus brazos para una extracción de sangre, los delfines en estas instalaciones levantan voluntariamente sus aletas caudal fuera del agua para que sus cuidadores puedan recolectar sangre u orina como parte de sus chequeos regulares.
Al analizar los niveles de átomos pesados de hidrógeno y oxígeno en la sangre u orina, el equipo pudo calcular cuánto dióxido de carbono producían los delfines cada día y, por lo tanto, cuántas calorías quemaban a medida que avanzaban en sus vidas.
Lo que encontraron los sorprendió. Los investigadores esperaban que los delfines tuvieran un metabolismo acelerado, ya que los delfines son de sangre caliente al igual que las personas, y mantenerse calientes requiere más energía en el agua que en el aire.
Pero a pesar de vivir en un mundo acuático, encontraron que los delfines mulares queman un 17% menos de energía por día de lo esperado para un mamífero marino de su tamaño.
Los científicos también notaron algunos de los mismos signos de envejecimiento metabólico comunes en las personas. Los delfines más viejos del estudio, ambos con más de 40 años, consumieron entre un 22% y un 49% menos de calorías cada día de lo esperado para su peso corporal. Y al igual que los humanos, más de esas calorías terminaron en grasa en lugar de músculo. Los delfines con más de 40 años tenían porcentajes de grasa corporal que eran 2,5 veces más altos que sus contrapartes menores de 20 años.
No fue por falta de ejercicio, dijo Rimbach. Los delfines son atletas increíbles, capaces de saltar 3 metros en el aire y nadar junto a botes a motor a velocidades que aplastarían a Michael Phelps.
Se observó a los delfines en el estudio dando vueltas y vueltas, caminando sobre sus colas, saltando fuera del agua y yendo lo suficientemente rápido como para dejar una estela de seis a 18 veces por hora, y permanecieron activos hasta los 40 años.
Pero el patrón metabólico se mantuvo sin importar su nivel de actividad. «Y no es porque estén comiendo demasiado», dijo Rimbach. Los investigadores registraron la cantidad de arenque y otros peces que devoraron los delfines, y encontraron que los delfines más viejos y gordos del estudio en realidad comían menos calorías.
Los investigadores dicen que este trabajo podría arrojar luz sobre factores además de la dieta y el estilo de vida que subyacen al aumento de peso relacionado con la edad en las personas.