Las frutas son unos alimentos bastante imprescindibles, por formar parte de una dieta más que sana y variada, pues cada una de ellas aporta diferentes vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para el que el organismo, funcione correctamente. Y las ciruelas, forman parte de ellas, las cuales aportan una gran cantidad de beneficios, conoce a continuación cuales son.
¿Qué son las ciruelas?

Las ciruelas son el fruto del ciruelo, árbol de la familia de las Rosáceas, y es una drupa redondeada u oval y acorazonada, con hueso oblongo formado por dos semillas que después de un mes dejan de ser germinativa. La piel y la pulpa de ellas poseen un color uniforme así como intenso, que de acuerdo a su tipo puede ser amarillo, verde o rojo violáceo.
Las ciruelas se caracterizan por que tiene un contraste entre lo amargo de su piel y una pulpa muy dulce, esta combinación agrada a muchos y por ello, es un ingrediente exquisito en la preparación de varios platos de muchos países. Además, es una de las frutas ideales para diabéticos.
¿Cómo se puede comer las ciruelas?

Las ciruelas hay que comerlas cuando están firmes, para nada golpeadas o magulladas y menos cubiertas por un ligero polvillo mate, a muchos les gusta consumirlas directamente del árbol.
Si se cogen directamente del árbol, hay que esperar que estén maduras y esto se comprueba cuando al sacudir el árbol, esta cae por si sola al piso, y no dura más de tres días y deberías incluirlas en tu dieta si quieres reducir el colesterol.
Si las ciruelas están verdes, lo mejor es esperar que se maduren de manera natural, y se conservan por muy pocos días en el refrigerador y se recomienda lavarlas muy bien antes de consumirlas, ya que se suelen comer con su piel.
¿Cuáles son las zonas donde se producen las ciruelas en España?
Las ciruelas se cultivan mayormente en las siguientes zonas de España, y son productos de excelente calidad: Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla la Mancha, Extremadura y La Rioja. Sin lugar a dudas se producen una gran variedad de este fruto, en los distintos colores y que son muy usadas para preparar distintos platillos.
¿Dónde surgieron las ciruelas?

Se dice que las ciruelas europeas tuvieron su origen en el Cáucaso y Mar Caspio, expandiéndose por Europa y Asia, y la japonesa en China, en el mundo hay una producción de siete millones de toneladas y el principal productor es este país, seguido por EEUU, Rumania, la antigua Yugoslavia, Alemania y todos los países con clima templado y subtropical, en España se producen unas 150.000t.
El ciruelo japonés es de China, pero se expandió al ser cultivado en Japón, según ha escritos donde hacen alusión a las mismas, con una antigüedad de al menos 2000 años. Luego estas se expandieron a Europa, de donde ese llevo a América, como curiosidad estas simbolizan, el tesón frente a la adversidad, pues florece en invierno.
En Japón representa la riqueza y la abundancia, tal vez porque sus flores anuncian la primavera, lo cierto es que también los egipcios, en al antigüedad, ya las cultivaban, e incluso las desecadas. Y todo esto porque formaban parte de las provisiones para el más allá que se colocaban en las pirámides.
¿Cuáles son las propiedades de las ciruelas?

Las ciruelas son ricas en agua en un 83%, fibra en un 2%, hidratos de carbono en unos 11%, grasas en un 0,2% y proteínas en un 0,8%; además de que cuando se consumen 100 gramos de las mismas, se aporta al organismo lo siguiente: potasio (190 mg), calcio (14 mg), fósforo (10 mg), magnesio (8 mg), hierro (0,10 mg), vitamina C (9 mg), provitamina A (30 mcg) y vitamina E (0,7 mg).
¿Cuáles son los beneficios de la ciruela?

La composición nutricional de las ciruelas, las hace un alimento que proporciona algunos beneficios, que detallaremos a continuación:
- Energía física y mental: ayudan a tener un mejor rendimiento físico e intelectual en las labores normales o en periodos de actividad más intensos como los estudiantes y los deportistas.
- Buen estado de la piel, mucosas y de la vista por el aporte de vitamina A.
- Acción antioxidante: gracias a su contenido de vitamina E y C, así como las antocianinas, se puede enfrentar los radicales libres que dañan las arterias y las neuronas, del ADN del núcleo celular.
- Alivia la retención de líquidos: cuenta con potasio, que interviene en la actividad muscular y a equilibrar hídricamente el organismo.
- Efecto diurético: ayuda en la depuración y desintoxicación del cuerpo, es útil para el reumatismo, gota y enfermedades renales, menos en la litiasis por su contenido de ácido oxálico.
- Ayuda al buen funcionamiento celular: por los diversos oligoelementos como el: cobre, manganeso, selenio y Zinc.
- Desintoxicante: es un laxante, alivia el estreñimiento y aligera la carga del hígado.
¿Qué pasa si comes ciruelas cada día?

Las ciruelas realmente hidratan, ayudan con el estreñimiento, al igual que aportan minerales y otros nutrientes, y lo mejor es que la podemos conseguir en el mercado, en buenas condiciones de maduración. Desde que aparecen en Abril hasta el mes de Septiembre, ideal para merendar, almorzar o tomar como postre, muy fácil de llevar y sin necesidad de pelarlas, pues se comen así.
Principalmente las ciruelas, como toda fruta, poseen un alto contenido de agua, por eso es la manera perfecta para hidratarse durante el verano, con poquísimas calorías. Además que destacan los hidratos de carbono, entre ellos el sorbitol, que actúa levemente como laxante y ayuda con el estreñimiento.
Además las ciruelas proveen de ácidos hidroxicinámicos, entre los que destacan: los ácidos cafeico y p-cumárico, así como ácido ferúlico, en menor cantidad. También posee isómeros del ácido clorogénico, tales como: el ácido neoclorogénico y el ácido criptoclorogénico, además de ellos las que son de color rojo, poseen antioxidantes, al igual que los demás frutos rojos.
En las ciruelas, su color rojo se debe a las antocianinas, localizadas en la piel y que son responsables de su más habitual y característico aspecto.