Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3361

Ceapi destaca el interés de empresas mexicanas por incrementar su presencia en España

0

El presidente de honor internacional del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) y presidente de Comce, Valentín Diez Morodo, y el consejero delegado de RLH Properties, Borja Escalada, han destacado hoy en Madrid el «excelente momento» por el que atraviesan las relaciones económicas, comerciales e inversoras entre México y España, y han resaltado el interés de compañías y empresarios mexicanos por aumentar aún más en el futuro su presencia en España.

En un encuentro con socios de Ceappi y líderes empresariales de España y México presentado por la presidenta del organismo, Núria Vilanova, tanto Diez Morodo como Escalada han compartido su visión sobre la actualidad mexicana y su pronóstico de este incremento de la inversión mexicana.

«Las relaciones entre México y España se han mantenido sólidas desde 2020. España se ubicó como nuestro segundo cliente de la Unión Europea y séptimo a nivel mundial. Y mucho más importante es la relación con España en inversiones, pues es el segundo inversor de México», ha destacado Diez Morodo.

Según Ceapi, el interés inversor mexicano ha crecido en volumen y ámbitos en los últimos años, y abarca ya en España prácticamente todos los sectores, desde el inmobiliario al alimentario pasando por transporte, infraestructuras, turismo, medios de comunicación, energía, farmacia y sector financiero.

«Madrid tiene un potencial enorme para dar una transformación al turismo de lujo. Madrid y España tienen mimbres para superar a las principales capitales europeas. Estamos convencidos de que el turismo de lujo se va a seguir desarrollando, y, desde RLH Properties estamos encantados de acompañar a España en este recorrido», ha subrayado Borja Escalada, quien ha dirigido la remodelación del Rosewood Villa Magna para elevar prestaciones y adaptarlo a la filosofía de Rosewood Hotels & Resorts.

El hotel es la primera adquisición de la compañía mexicana en España, lo que para Escalada es el primer paso con el que llevar a cabo su estrategia de crecimiento a nivel internacional.

Por su parte, Núria Vilanova ha enfatizado durante su intervención que «la reactivación económica tanto de España como de México» depende de los dos países.

«Tenemos la obligación de seguir trabajando por una mayor colaboración entre los países iberoamericanos, que favorezca el crecimiento de las inversiones en el área. Solo si creemos en nuestras empresas, en nuestros países y en la colaboración público-privada, podremos seguir creando una Iberoamérica mejor», ha añadido.

El BSC tendrá un ordenador cuántico mucho más rápido que el Mare Nostrum

0

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) tendrá un ordenador cuántico con capacidad muy superior a los supercomputadores, en el marco de su coordinación del Quantum Spain (el ecosistema de computación cuántica anunciado por el Gobierno y que será la primera iniciativa de este tipo en el sur de Europa), y esperan el primer chip a finales de 2022.

En declaraciones a los medios este viernes, la coordinadora del proyecto, Alba Cervera, ha afirmado que la tecnología cuántica –basada en las propiedades de la materia a nivel microscópico– no sustituirá a los supercomputadores como el Mare Nostrum 5, que se instalará próximamente en el recinto, sino que es «complementaria».

«Puede resolver problemas muy complicados pero no todos, y muchos problemas no necesitarán un ordenador cuántico. Del mismo modo que no necesitamos usar el Mare Nostrum para enviar un ‘whatsapp’, tampoco necesitaremos un ordenador cuántico para hacer cosas que un ordenador clásico ya hace perfectamente», ha razonado.

NINGUNO EN EUROPA

Así, en un encuentro con los medios, el director asociado del BSC, Josep Maria Martorell, ha explicado que la computación cuántica es una disciplina ahora mismo liderada por empresas estadounidenses y universidades chinas que ceden únicamente accesos remotos a sus ordenadores cuánticos y tienen limitaciones a la exportación.

Por eso, considera que es un buen momento para que la investigación europea empiece a trabajar en ello en pos de la soberanía tecnológica del continente, una cuestión que hasta ahora se ha demostrado vital en la fabricación de chips y conductores.

Martorell ha dicho que ahora mismo no hay ningún ordenador cuántico en Europa y ha indicado que, como proponía el Gobierno, se apostará por tecnología continental para el desarrollo del proyecto.

APLICACIONES DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA

La principal función del ordenador será poder cederlo en fracciones temporales a investigadores que necesiten supercomputación para sus proyectos, a través de las peticiones habituales de la Red Española de Supercomputación (RES), para que se conecten en remoto.

Cervera ha explicado que el sector financiero está explorando las posibilidades de la computación cuántica para el cálculo, igual que la industria química y farmacéutica, la ciencia de los materiales e incluso la criptografía, para la cual la cuántica puede suponer un reto de seguridad, según los expertos.

El coordinador de la RES, Sergi Girona, ha dicho que esperan mucha sobredemanda por parte de los consumidores de supercomputación, por el atractivo de esta tecnología: a la cesión del equivalente de millones de horas de CPU del supercomputador Mare Nostrum, se le podrá añadir la alta capacidad cuántica del nuevo aparato.

Cervera confía en que este proyecto contribuya a crear una masa crítica de expertos en computación cuántica en España, ya que ve un vacío de conocimiento en esta materia.

GANANCIA DE ESPACIO Y ENERGÍA

Se espera disponer del primer chip a finales de 2022, con la intención de irlo renovando cada cierto tiempo para aumentar la capacidad hasta 2025.

El ordenador cuántico consumirá menos energía y será sensiblemente más pequeño que el Mare Nostrum, que ocupa la antigua capilla del recinto: solo requerirá adecuar un espacio para refrigerar la máquina hasta el cero absoluto (-273 grados centígrados), con lo que el interior de este ordenador será tan frío como el punto más frío del universo, ha bromeado Cervera.

Quantum Spain implica 25 universidades y centros de 14 autonomías y prevé actividades de investigación (para desarrollar nuevos algoritmos y sus aplicaciones, por ejemplo en inteligencia artificial) y formación; tiene una dotación inicial de 22 millones de euros.

El obispo de Córdoba preside en la Catedral la eucaristía de envío de 600 peregrinos hacia el Santuario de Guadalupe

0

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha presidido este viernes en la Catedral la eucaristía de envío de los 600 peregrinos que harán el camino, hasta el próximo domingo, al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en una peregruinación al Real Monasterio cacereño que este año cumple su vigesimosexta edición y discurre, durante tres días, por las provincias de Córdoba, Toledo y Cáceres.

Según ha informado la Diócesis de Córdoba, en su homilía, el obispo ha invitado a vivir la «gran aventura de participar de la alegría que supone la convivencia de días caminando juntos», una experiencia que los jóvenes cordobeses comparten con Demetrio Fernández y al que, a menudo, han contado que este camino es para ellos «una experiencia fuerte de encuentro con Dios, la Virgen María y con la Iglesia», según ha explicado el obispo en su alocución.

El pastor de la Diócesis cordobesa ha señalado ante los jóvenes, que la Iglesia suele identificarse con un lugar y las personas consagradas, pero en el camino a Guadalupe, se descubre que la Iglesia es joven, ya que quienes lo recorren «son chicos y chicas, no es cosa de mayores», de manera que «Guadalupe, para muchos a lo largo de estos 25 años, ha supuesto el descubrimiento de la Iglesia en su aspecto juvenil».

Demetrio Fernández ha continuado explicando que la Iglesia «somos todos nosotros, la comunidad de los bautizados y de los que caminamos juntos, ayudándonos unos a otros, al encuentro del Señor» y, precisamente, a los jóvenes peregrinos, el obispo ha dirigido una recomendación para la vida de fe, que ha de hacerse «personal y propia» para encontrar la experiencia de «quién es Jesucristo para mí».

Para eso, esta peregrinación que comienza «será una ocasión para vivir todas esas experiencias, unida a la fuerza de la amistad que llega a cristalizar en algo más hondo, porque en este camino se descubre y se afianza la propia vocación al matrimonio, la vocación sacerdotal o la vocación a la vida religiosa».

En este sentido y a los seminaristas se ha dirigido el prelado para explicar cómo en Guadalupe han surgido vocaciones al sacerdocio al comprobar que la evangelización a los jóvenes y sus futuras familias es una necesidad y, esa voluntad de servicio, ha llevado a muchos al orden sacerdotal, porque «en una de las peregrinaciones se encontró con alguien que afianzó su vocación al sacerdocio».

Antes de la partida, Demetrio Fernández ha recomendado disfrutar de esta experiencia de vida cristiana, «de jóvenes que quieren encontrarse con el Señor y que tienen como estrella en su camino a María Santísima», y ha animado a los jóvenes a poner «el corazón a tono», a través de la confesión, para acudir a la adoración y a la eucaristía, «de donde brotará una alegría que viene de Dios y que puedes compartir con los demás: iniciemos este camino», ha finalizado.

Rectores y estudiantes rechazan las enmiendas pactadas a la Ley de Convivencia Universitaria

0

Crue Universidades Española, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) y el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE) han rechazado este viernes las enmiendas pactadas por PSOE, Unidas Podemos y ERC al proyecto de Ley de Convivencia Universitaria.

Según ha informado la Crue, el citado proyecto de ley «es fruto del consenso» alcanzado entre las tres organizaciones y el propio Ministerio de Universidades, «tras casi un año de negociaciones conjuntas».

En concreto, ha explicado que «el éxito del consenso residía en la apuesta por la mediación como método de resolución de los conflictos que se produjeran en el seno de la comunidad universitaria». «Esta medida se reforzó con la creación de una Comisión de Convivencia, encargada de coordinar los procesos de mediación y resolución de conflictos y se complementa en el texto con un procedimiento sancionador dotado de amplísimas garantías para el estudiantado», ha añadido.

Sin embargo, a su juicio, «frente al espíritu de mediación y convivencia», las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios de PSOE, Podemos y ERC «eliminan el espíritu de convivencia del proyecto y trasladan a las universidades, en el marco de su autonomía, la posible regulación de mecanismos y procedimientos de resolución de conflictos». «Esto impide el establecimiento de un marco común para todo el Sistema Universitario Español», han destacado,

De esta forma, Crue y las organizaciones representativas del estudiantado consideran que con estos cambios «se anula la principal aportación del proyecto de Ley consensuado con el Ministerio, que es el desplazamiento del eje del sistema de convivencia del ámbito puramente disciplinario a la resolución pactada de los conflictos».

«Las enmiendas eliminarán el mecanismo y el procedimiento de mediación, así como su aplicación preferente frente a las sanciones disciplinarias, convirtiendo la convivencia universitaria en un mero procedimiento punitivo. A su vez, se eliminan los medios alternativos de resolución de conflictos de convivencia, así como las medidas sustitutivas de las sanciones», han argumentado.

Finalmente, la comunidad universitaria ha trasladado su «malestar» a las fuerzas políticas por «desoír» sus propuestas. «Estas enmiendas deben ser modificadas o retiradas para que la Ley se distancie verdaderamente del Régimen Sancionador de 1954 al que está todavía sujeto el Sistema Universitario Español», ha concluido.

Codelco se aprovecha del alza en el precio del cobre y gana 1.230 millones hasta septiembre

0

La estatal chilena Codelco, una de las mayores productoras de cobre del mundo, contabilizó un beneficio neto atribuido de 1.425 millones de dólares (1.230 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, más de 20 veces lo ganado en el mismo periodo del año anterior, según consta en el estado financiero de la empresa.

La cifra de negocio procedente de actividades ordinarias ascendió hasta los 14.868 millones de dólares (12.821 millones de euros), un 61,1% más, con unos costes asociados de 8.822 millones de dólares (7.608 millones de euros).

La actividad de la empresa se benefició de un mejor precio del molibdeno, la mayor producción y menores gastos directos, si bien varias variables macroeconómicas impactaron negativamente, especialmente el menor precio del dólar en comparación con el año pasado, el IPC chileno y el mayor coste de los insumos, además de los menores créditos por subproductos (oro, plata y molibdeno).

La producción hasta septiembre sumó 1,18 millones de toneladas de cobre propio, 20.000 toneladas más que las alcanzadas en 2020 al tercer trimestre, a pesar de la huelga de trabajadores que afectó a División Andina en agosto y septiembre.

«Este año, a pesar de ser el segundo que vivimos en crisis sanitaria, hemos logrado mantener la continuidad operacional, además de mejorar la producción y los excedentes», destacó el presidente de la empresa, Juan Benavides.

EXCEDENTES.

De su lado, Codelco generó 5.249 millones de dólares (4.527 millones de euros) en excedentes para el Estado, más de cuatro veces que las aportaciones del año anterior.

«Chile se verá beneficiado no solo por el aumento del precio del cobre, sino que también por la mayor producción y ventas de Codelco», agregó Benavides.

Según el presidente ejecutivo de la compañía, Octavio Araneda, además del efecto precio, los excedentes crecieron gracias al aporte de filiales, una menor depreciación y amortización, además de una mejor gestión, lo que ayudó a compensar los mayores costos no operacionales y las menores ventas de subproductos.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, fue de 7.426 millones de dólares (6.404 millones de euros), un 116% más que el pasado; con un margen del 50%.

Los promotores de la ILP del Mar Menor organizan una recogida de firmas simbólica para niños y jóvenes

0

Los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor ha organziado para el mes de noviembre una recogida de firmas simbólica para que los jóvenes, niños y niñas puedan sentirse partícipes y protagonistas de la legislación que proteja la laguna salada.

Se ha denominado al movimiento como Iniciativa Legislativa de Menores (ILM) y se integra en la ILP Mar Menor en el mes que se celebra la Convención de Derechos de la Juventud y la Infancia de la UNESCO.

Este sábado 30 de octubre se lanza esta campaña de recogida de firmas de la ILP para menores de edad en una actividad de concienciación medioambiental en Los Alcázares en la que niños y jóvenes serán los protagonistas.

La firma de los menores de 18 años no se contabiliza por la Junta Electoral Central pero su recogida implica un gesto de gran simbolismo para que este colectivo pueda participar e implicarse en este gran movimiento social de protección del Mar Menor, según informaron los promotores en un comunicado.

«La destrucción del Mar Menor vulnera los derechos de todos los niños de la cuenca de la laguna salada a disfrutar de la naturaleza, el juego y el descanso en el entorno de la laguna y a refrescarse en una zona donde el cambio climático ya tiene consecuencias irreversibles», según las mismas fuentes.

La denominación ILM, por Iniciativa Legislativa de Menores, se completa con un sello especial para estos pliegos que va dirigida «a las Cortes Generales» y con el que se marcarán los pliegos especiales destinados a la juventud e infancia.

La jornada de concienciación organizada por el grupo Scout Boscos, sirve de punto de partida para la recogida de firmas de menores que se efectuará en unas mesas en la Playa Carrión de Los Alcázares este sábado 30 de octubre entre las 10.00 a 14.00 horas.

Ante las peticiones que están llegando de diversos centros escolares e institutos y de otras comunidades autónomas, la organización se está planteando diseñar un formato imprimible para que se puedan recoger firmas en otros lugares de España y, posteriormente, ser remitidas hasta la Región.

Existe el precedente en otros países en los que para Iniciativas Legislativas Populares se han tenido en cuenta las firmas de menores al considerarse sus Derechos de la Infancia para participar en temas como la legislación o la protección del Medio Ambiente.

El simbolismo de comenzar a las puertas del mes de noviembre, es por considerarse especial para el colectivo de la infancia y la juventud porque el 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de los Derechos del Niño y la Niña al ser el día en que se firmó la Convención de Derechos de la Infancia de la UNESCO.

Esta nueva iniciativa de ILP Mar Menor que está liderada por la colaboración de la propia promotora ILP junto a Madres por el Clima, El Mar Menor de los Niños y Juventud por el Clima.

Las niñas y los niños junto con los jóvenes tienen derecho a un Mar Menor Vivo y a un futuro con juego, disfrute, vivencia y transmisión de la Cultura y Valores de nuestro amado Mar Menor. Por esta razón la iniciativa ILP Mar Menor convoca a los interesados a permanecer atentos a futuras recogidas en la Región y en otros puntos de España.

Microsoft supera a Apple como la empresa cotizada más valiosa

0

Microsoft vuelve a ser la compañía cotizada más con mayor capitalización bursátil, superando así a Apple, cuyas acciones sufrían este viernes una corrección superior al 3%, después de que los resultados del fabricante del iPhone decepcionaran a Wall Street por el impacto de los problemas en la cadena de suministro y el potencial lastre en las cuentas de la compañía durante la crucial campaña navideña.

Con más de una hora de negociación en la Bolsa de Nueva York, los títulos de Microsoft se revalorizaban casi un 1% en la sesión para alcanzar así una capitalización bursátil de 2,46 billones de dólares (2,11 billones de euros).

De su lado, las acciones de Apple cedían un 3,60% respecto al día de ayer, lo que reducía la capitalización bursátil de la firma de Cupertino a 2,43 billones de dólares (2,09 billones de euros).

De este modo, en lo que va de año las acciones de Microsoft se revalorizan más de un 48%, mientras que los títulos de Apple cotizan un 12% por encima del nivel registrado al cierre de 2020.

Tras el cierre de la sesión de este jueves, Apple informó de que se anotó un beneficio neto de 94.680 millones de dólares (81.422 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que discurre desde octubre a septiembre, un incremento del 64,9% respecto del ejercicio precedente, aunque advirtió del impacto en sus cuentas de los problemas de la cadena de suministro.

En este sentido, durante la conferencia con analistas posterior a la publicación de las cuentas de Apple, Tim Cook, consejero delegado de la multinacional reconoció que la evolución del último trimestre de la multinacional reflejó un impacto adverso de unos 6.000 millones de dólares (5.156 millones de euros) derivado de las restricciones de suministro, «y eso afectó al iPhone, iPad y Mac».

El máximo ejecutivo de Apple señaló que este problema vino motivado por la escasez de chips, así como por las interrupciones de fabricación relacionadas con la Covid-19 en el sudeste asiático, aunque destacó que este segundo factor ha mejorado en los últimos meses por lo que será la falta de chips el elemento principal de los problemas de suministro.

«Afectará, está afectando, debería decir, prácticamente a la mayoría de nuestros productos actualmente, pero desde el punto de vista de la demanda, la demanda es muy sólida», apuntó Cook, quien reconoció que el impacto de las restricciones en el actual trimestre será aún mayor que los 6.000 millones de dólares correspondientes al periodo entre julio y septiembre.

De su lado, Microsoft había anunciado días antes que en los tres primeros meses de su año fiscal se había anotado un beneficio de 20.505 millones de dólares (17.690 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 47,6% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, con un aumento interanual del 22% de los ingresos, hasta 45.317 millones de dólares (39.097 millones de euros).

El presidente de Canarias subraya que se está gestionando en «tiempo récord»

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha subrayado este viernes que las administraciones públicas están gestionando la crisis derivada de la erupción del volcán en la isla de La Palma en «tiempo récord, en cinco semanas», aunque ha admitido que «no es fácil».

«Entiendo perfectamente la angustia, están roto –los palmeros–, esto rompe a cualquiera, uno los ve y se coloca en su lugar sin estarlo y es que has perdido parte de tu vida, trozos de tu vida (…) Y estamos haciéndolo en un tiempo récord, en cinco semanas. No es fácil, no va a ser fácil», apuntilló para agregar que insta a todos a estar unidos.

Torres ha hecho estas declaraciones durante una entrevista en los informativos de la Televisión Canaria, donde ha señalado que la erupción del volcán «es un fenómeno natural, desconocido», ya que el último que se produjo hace 50 años fue en una zona donde «no había casas y eso alivió» pero ahora «indudablemente ha tenido un poder destructivo no previsto».

En este sentido, ha analizado la evolución de la erupción que ha pasado de afectar en sus primeras 24 horas ocho edificaciones y coladas de entre 5 y 10 metros de ancho, a las más de 1.000 edificaciones afectadas actualmente y coladas que van de un lado a otro en 3 kilómetro.

«Lamentablemente las previsiones no fueron las que nos lanzaron y eso tampoco se puede saber, es algo que está bajo la tierra y no se puede saber qué hay», apuntilló.

De todos modos, ha expuesto que lo primero que debe seguir produciéndose «es la prevención y la situación actual debe terminar así, sin ningún daño personal», algo que resaltó se ha conseguido porque la población palmera «ha sido responsable» y cuando había que «confinar, se confinaba», aunque ha admitido que ha habido «momentos tremendos» de tensión pero «no» se ha tenido que lamentar daños personales.

Todo ello, junto a la ciencia, que previó dónde podía surgir este volcán, «300 metros ha habido de error», pero se pudo hacer las cosas «bien» aunque ha admitido que han sido «40 días tremendos», en los que las instituciones públicas y la sociedad civil se están «volcando».

En este sentido, ha señalado que muestra de ello es la coordinación de los trabajos para que estas ayudas puedan llegar, ya que en este tiempo se ha dado respuesta a la urgencia habitacional para casi 500 personas que se alojan en hoteles y cuyo coste está cercano al millón de euros.

Asimismo, se ha referido a los 320.000 euros destinados a los ayuntamientos para hacer llegar a los afectados «lo más básico», al tiempo que se ha obtenido en «tiempo récord» las primeras viviendas, después de que casi 300 familias hayan perdido hasta el momento su casa. Después, añadió, vendrá la reconstrucción.

También apuntó que para evitar la ‘maraña burocrática’ para que los trámites, ante una situación de emergencia como la de La Palma, permita acortar plazos, está la oficina única que se abrió a los pocos días de la erupción y donde se encuentra una treintena de agentes sociales y psicólogos, así como un gabinete jurídico que ha atendido a 1.000 personas y ha realizado cerca de 410 fichas sociales para conocer la situación de cada familia.

Además a esto sumó la aprobación este jueves de un decreto de registro único, lo que ha considerado que «aligera y hace mucho más fácil los trámites administrativos».

En cuanto al ofrecimiento de Garafía para que se utilice suelo público para instalar viviendas para los afectados por el volcán, Torres lo ha considerado como «otro ejemplo de la nobleza y solidaridad» del pueblo de La Palma.

Sobre los ciudadanos de la isla, Torres considera que «están siendo un ejemplo» como pueblo porque «no se resignan», siendo ellos los que animan, destacando como las personas mayores son las que le dicen a sus hijos que «saldrán adelante» como lo hicieron ellos.

PGE

En cuanto al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), destacó el que no vaya a haber enmiendas a la totalidad porque tener presupuestos «es fundamental, es clave», de ahí que ha solicitado a quienes lo critican que presenten enmiendas parciales, que puedan mejorarlos.

Repara tu Deuda Abogados cancela 31.847 € en Manresa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 31.847 ? En Manresa (Barcelona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es referente en la Ley de Segunda Oportunidad y ha conseguido cancelar más de 60 millones de euros de deuda a sus clientes

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Manresa (Barcelona, Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Manresa (Barcelona, Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de MJ, que había acumulado una deuda de 31.847 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “MJ se quedó en paro y pidió crédito para poder llevar el día a día. Pero el nuevo empleo tardó en llegar más tiempo del hubiera deseado, por lo que el concursado cayó en una situación de sobreendeudamiento. No tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y ahora ya dispone de su cancelación para empezar una vida libre de deudas”.

“España aprobó en el año 2015 la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para la cancelación de la deuda de las personas físicas. Cumplía así con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 en la que le instaba a poner en marcha la herramienta de segunda oportunidad”, aseguran desde Repara tu Deuda Abogados.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus inicios a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Más de 15.000 particulares y autónomos han acudido al despacho para iniciar el mecanismo de segunda oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles. Ha conseguido la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda exonerados a sus clientes.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite que tanto los particulares como los autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, intentar un acuerdo para el pago a plazos de la deuda y no superar los 5 millones de euros. Un juzgado será el encargado de dictaminar que se cumplen todos los requisitos exigidos.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación disponible para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que ayuda a reducir aún más los costes del procedimiento, un control total del proceso, y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamadas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 220

NY Summit 2021 conmemora el 11-S con un homenaje a las víctimas y al Departamento de Policía de New York

0

/COMUNICAE/

1635438648 Ny1

El Departamento de Policía de Nueva York será galardonado con el Premio a la Concordia 2021 en la gala del New York Summit Awards, la ceremonia estadounidense que, por primera y única vez, se realizará el 18 y 19 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Marbella

La mayor fuerza de policía local de Estados Unidos recibirá un galardón por su gran labor, liderazgo y heroísmo. Asimismo, serán homenajeadas las más de tres mil víctimas de los trágicos atentados, acudiendo en su representación William Rodríguez, un antiguo conserje del World Trade Center que durante los Atentados del 11 de septiembre de 2001 se encontraba en el sótano de la Torre Norte cuando el Vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra ella.

En conmemoración del 20º Aniversario de la caída de las Torres Gemelas, la V edición del New York Summit Awards dedica un homenaje especial a instituciones y personas impactadas por los devastadores atentados del 11-S. En ese sentido, el Departamento de Policía neoyorquino será distinguido con un premio que destaca, no solo la gran labor desempeñada en 2001, sino, además, su historia, vocación de servicio y trabajo en equipo que realiza por salvaguardar millones de vidas cada año.

Establecido en 1845, el Departamento tiene como principales responsabilidades hacer cumplir la ley e investigar los hechos para preservar la paz, reducir el miedo y procurar un ambiente seguro para los ciudadanos de Nueva York. Sus valores, tales como el liderazgo, heroísmo, honor y compromiso, serán resaltados en la entrega del premio.

Asimismo, la prestigiosa Gala rendirá homenaje a las más de tres mil víctimas de los trágicos atentados, recogiendo el galardón en su representación, William Rodríguez quien después de los atentados, ha recibido numerosos reconocimientos por su conducta heroica y por colaborar en la evacuación de supervivientes.

New York Summit Awards se celebra cada año en noviembre en Nueva York, donde se premia a personas, organizaciones y empresas que trabajan con la finalidad de mejorar el mundo a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este 2021, en una edición especial, el evento se desarrollará en España, concretamente en Marbella, antes de regresar nuevamente a la Gran Manzana en 2022.

La Fundación ICL, organizadora del evento y parte del grupo empresarial HAC Global, es una organización filantrópica registrada en la Ciudad de Nueva York, que trabaja para empoderar, elevar y dar una plataforma a la comunidad hispana por todo el mundo. Trabaja en los ámbitos de cambio climático, educación para líderes, creando puentes entre el mundo empresarial y los retos sociales y en diferentes proyectos de ayuda humanitaria.

Para más información y compra de entradas para acudir al espectacular evento NYS Awards 2021, que contará con magníficas actuaciones musicales, visitar la web oficial: www.nysummit.org.

Fuente Comunicae

Notificalectura 219

Vuelve Rankia Markets Experience 2021, el evento online de referencia en los mercados financieros

0

/COMUNICAE/

Vuelve Rankia Markets Experience 2021, El Evento Online De Referencia En Los Mercados Financieros

Han pasado ya dos años desde que Rankia Experience nació. Tras el éxito de la anterior edición, que reunió a más de 5.000 apasionados en el evento pionero en bolsa de habla hispana, Rankia vuelve con una tercera edición que contará con expertos internacionales. En esta oportunidad única, los asistentes podrán aprender de una experiencia llena de ponencias, concursos y sorpresas

El evento tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de noviembre con un repertorio de conferencias de alto valor y networking con grandes expertos en bolsa y mercados internacionales cómo David Galán; Pedro Palandrani o Sergio Ávila.

En el encuentro se realizarán concursos con grandes premios como los mejores libros sobre inversiones y cursos sobre fondos de inversión. El evento no dejará a nadie indiferente.

¿Por qué es un evento pionero en España?
Rankia lleva más de 18 años con el objetivo de ayudar a las personas a tomar mejores decisiones financieras. “Cada año es un reto traer a los mejores ponentes en los mercados financieros y de manera gratuita. Sin embargo, el poder de la comunidad hace que cada año el nivel de las ponencias se supere y sean más los que se unan a este proyecto”, ha recalcado Luís Angel Hernandez, jefe de Audiencia en Rankia.

La IIIª Edición de la Rankia Markets Experience Online se ha preparado con esfuerzo y especial dedicación para ofrecer una experiencia de gran valor, que aporte oportunidades de aprendizaje y networking, tanto para los asistentes como para los ponentes.

El evento que simplifica la visión sobre los mercados
El mercado financiero puede parecer complejo y abstracto si no se conoce, pero, gracias al esfuerzo y el trabajo de los rankianos, acercan estos conceptos a más gente cada día.

«Por este motivo, te esperamos los días, 9, 10 y 11 de noviembre en la Market Experience, un evento que consistirá en 3 jornadas de puro valor donde cada día participarán 4 expertos en los mercados financieros. 4 horas al día, que pueden cambiar tu vida».

El propósito final es conseguir que cualquier asistente al evento pase un rato ameno y aprenda lo máximo posible sobre los mercados financieros. Y además, repartir el máximo número de regalos posibles.

Apuntarse ya de manera 100% gratuita al evento de referencia y no perder esta oportunidad. Consultar aquí la página oficial del evento.

Fuente Comunicae

Notificalectura 218

Allianz Partners anuncia los 5 mejores proveedores de su red de Asistencia en Carretera en 2020

0

/COMUNICAE/

Allianz Partners Anuncia Los 5 Mejores Proveedores De Su Red De Asistencia En Carretera En 2020

La compañía celebra su XIV edición del Premio Mejor Proveedor 2020, reconociendo el esfuerzo y excelencia del servicio ofrecido por su red de Proveedores de Asistencia en Carretera durante el pasado año

Como cada año, la compañía de Asistencia y Seguros Allianz Partners España hace entrega de los premios ‘Mejor Proveedor’ entre su red de Asistencia en Carretera. En esta ocasión, la organización ha decidido celebrar físicamente el encuentro con los proveedores que conforman el grupo de las 50 empresas con mayor actividad de toda su red, y así agradecerles el esfuerzo y premiar la excelencia del servicio que han ofrecido en 2020.

La entrega de los premios se ha desarrollado durante una cena de gala, organizada por Allianz Partners, en la que Borja Díaz, su CEO, y Juan Antonio Torres, Chief Operations Officer, han querido agradecer su presencia a los asistentes, quienes se han desplazado desde prácticamente todas las regiones de península, y el “gran trabajo desarrollado durante el 2020. Un año marcado por la pandemia, y en el que han seguido esforzándose para ofrecer el servicio de excelencia que nuestros clientes y partners esperan de su compañía de Asistencia de referencia”.

La XIV edición del premio al ‘Mejor Proveedor de Asistencia en Carretera’ de Allianz Partners fue fallado el pasado 01 de octubre de 2021 por el área de Atención al Cliente y Calidad, atendiendo a indicadores que reconocen a los ganadores como los profesionales mejor valorados en 2020.

Los 5 premiados, seleccionados entre las 50 empresas de proveedores de Asistencia en Carretera con mayor actividad y mejores resultados de calidad registrados en 2020 son Grúas Tony (Zaragoza), Grúas Arronis (Elche), Grúas Mata (Córdoba), Grúas Fuentes (Alcalá de Henares) y Grúas Juan (León).

Entre los parámetros valorados por el área de Atención al Cliente y Calidad de Allianz Partners para la nominación de los 5 galardonados se encuentran las puntuaciones otorgadas por los usuarios del servicio a través de cuestionarios de satisfacción, los ratios de incidencias, reclamaciones y disponibilidad, y el porcentaje de éxito de Reparación in Situ.

Con este reconocimiento, Allianz Partners busca agradecer el esfuerzo y premiar la excelencia del servicio ofrecido a su red de proveedores, quienes contribuyen a que el índice de satisfacción del cliente final supere el 82%, atendiendo al NPS (Net Promoter Score) de la compañía.

Antonio Ibáñez, responsable del departamento de Proveedores de Asistencia en Carretera de Allianz Partners, señala la importancia de mantener “esta tradición; un certamen iniciado por la compañía en España como agradecimiento al esfuerzo de nuestros proveedores. Gracias a ellos podemos ofrecer un servicio excelente que el usuario aprecia enormemente”.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Redes Sociales
Follow us on LinkedIn Allianz Partners España
Follow us on Youtube Allianz Partners España
Follow us on Twitter @allianzassistES
Follow us on Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

Notificalectura 217

¿Por qué contratar los servicios de un Wedding Planner?, por VIVIANA TUESTA Wedding Planner

0

/COMUNICAE/

1635505955 Viviana

​Lo que, al menos sobre el papel, debería ser el día más bonito en la vida de una pareja, debería estar organizado hasta el más mínimo detalle. La buena noticia es que desde hace unos años existe una figura profesional que se ocupa exactamente de esto: planificar y organizar una boda desde la A la Z

El término wedding planner hace referencia a una figura profesional que asesora a las parejas que van a casarse, encargándose de los aspectos organizativos de la boda. Esta figura profesional está especialmente extendida en Estados Unidos y en muchos otros países occidentales como España.

El wedding planner se ocupa del asesoramiento para la identificación, elección y formalización de contratos con los distintos proveedores encargados del desarrollo de la boda (floristas, catering, operadores de vídeo, fotógrafos, servicio de alquiler de coches, etc.).

Además de este papel puramente logístico, el organizador de la boda también actúa como «director artístico» de la ceremonia y la recepción.

Entre las razones para contratar a un wedding planner está el hecho de que estos profesionales son capaces de asesorar sobre las soluciones más adecuadas para hacer realidad los sueños de la realización de una boda ideal, liberando a los novios de todos los aspectos negativos que conllevan los preparativos, como el estrés, la falta de ideas, la dificultad para gestionarlo todo, etc.

Aunque es una profesión muy nueva, está ganando terreno rápidamente, gracias a la enorme ventaja que ofrecen: la posibilidad de contar con alguien que organice la boda de principio a fin, delegando todos aquellos aspectos que suelen estresar a la mayoría de las parejas que van a casarse.

Para hacerse una idea de la enorme cantidad de trabajo que pesa sobre un wedding planner, hay que tener en cuenta algunos aspectos de los que debe ocuparse:

  • Buscar y alquilar el lugar para la recepción
  • Negociar los contratos con los proveedores
  • Gestionar la lista de invitados
  • Organizar el alojamiento de los que vienen de fuera
  • Organizar cualquier fiesta previa a la boda (despedida de soltera o soltero)
  • Dirigir el ensayo de la boda
  • Supervisar la realización de todas las actividades el día de la boda
  • Planificar la luna de miel, etc.

Las razones del éxito

La pregunta que puede surgir es ¿por qué cada vez más gente recurre a la figura del wedding planner para organizar algo que tradicionalmente ha sido responsabilidad de los novios o de sus familiares más cercanos?

La respuesta a esta pregunta hay que buscarla en el estilo de vida cada vez más ajetreado al que se suele estar expuesto (trabajo, tareas domésticas, etc.), lo que sin duda no ayuda a tener el tiempo y la tranquilidad necesarios para afrontar la inmensa cantidad de trabajo que requiere la organización de una boda: cuando uno se decide a dar el paso, a menudo no se da cuenta de todo lo que conlleva la planificación de un evento de este tipo, ni de lo que es realmente factible y lo que no, acabando a menudo por gastar inmensamente y de forma innecesaria más de lo previsto.

Las ventajas de contratar a un wedding planner es que este profesional se encarga precisamente de eso: proponer, elegir, planificar, organizar y resolver, todo ello dentro de un presupuesto establecido.

Al contrario de lo que se podría imaginar, confiar en un wedding planner no es mucho más caro que hacerlo todo sin esta figura profesional, sobre todo teniendo en cuenta los elevados costes que conlleva una boda de estilo tradicional, independientemente de quién la organice.

Servicio completo de planificación

Este tipo de paquete es ideal para quienes desean delegar todas las etapas de la planificación de la boda, empezando por la elección de los proveedores, el tema, el lugar, el menú, etc.

Antes de considerar los lugares de celebración o de concertar citas con los proveedores, hay que asegurarse de que todos están de acuerdo con el presupuesto total de la boda. Esta etapa es especialmente importante, ya que puede resultar evidente que el tipo de boda deseado se salga del presupuesto y por ello habrá que revisar ciertos aspectos que la encarecen innecesariamente.

Uno de los primeros aspectos que hay que cuidar es la búsqueda del lugar, una de las tareas más difíciles a las que debe enfrentarse un wedding planner. Implica tener que realizar inspecciones y comparar muchos lugares diferentes, evaluando, para cada uno, los pros y los contras, los servicios ofrecidos y, por supuesto, los costes.

Una vez identificado y reservado el lugar, el siguiente paso es elegir a los proveedores (fotógrafos, floristas, etc.), enfrentándose de nuevo a un difícil proceso de selección.

Para garantizar la mejor selección, el wedding planner debe proceder a reunirse directamente con los proveedores y a que éstos expliquen detalladamente los servicios y tarifas.

Otro aspecto fundamental es el tipo de recepción, el menú y la tarta, que obviamente deben incluir una amplia gama de opciones. Dependiendo de la hora del día en que decidan casarse, el wedding planner tendrá que estudiar una recepción adecuada, proponiendo varias soluciones hasta que el cliente encuentre la correcta entre varias posibilidades.

Hay que tener en cuenta muchos otros aspectos: las invitaciones, los recuerdos, las tarjetas de mesa, la música, etc.

La profesionalidad del wedding planner se traduce en saber encontrar la mejor solución que satisfaga al cliente a 360°, esforzándose por interpretar todas las necesidades del cliente de la mejor manera posible y asumiendo toda la responsabilidad de la enorme cantidad de estrés que normalmente pesa sobre quienes tienen que organizar una boda.

Retrato del wedding planner perfecto

Aparte de las tareas ordinarias, hay algunas características que hacen del wedding planner un verdadero profesional.

En primer lugar, un buen wedding planner, aunque se encarga de todos los aspectos organizativos, siempre deja las decisiones finales en manos de los novios y se ocupa de ellos durante todo el proceso, haciéndoles sentir partícipes de la planificación, pero sin trasladarles la más mínima preocupación o estrés.

Cada wedding planner tiene su propio “modus operandi”, pero se asegura de que cada boda que se organiza sea diferente de la siguiente, haciendo que los clientes se sientan únicos y especiales.

Ser capaz de organizar una boda de cuento de hadas dentro del presupuesto del cliente es otro de los grandes retos: sólo la experiencia y la pericia pueden hacer posible la organización de un evento inolvidable manteniéndose dentro de los límites financieros impuestos por cada pareja.

Paradójicamente, es precisamente cuando hay dificultades económicas cuando confiar en un wedding planner puede ayudar a tener la boda que se sueña, sin renunciar a nada.

El wedding planner tiene que estar al lado de los novios para darles los mejores consejos, haciéndoles sentir partícipes y al mismo tiempo tranquilos y confiados.

A menudo, muchas parejas se empecinan en querer llevar a cabo algo que en realidad no es factible o excede el presupuesto del que se dispone: un buen wedding planner no se desanima y hace todo lo posible para que el sueño del cliente se haga finalmente realidad.

Otra característica importante del perfecto wedding planner es ser capaz de mantener una visión global de todo el proceso organizativo, sin perderse en los detalles y orquestando todo como si se tratara de un gran espectáculo en el que todos están llamados a desempeñar su papel, con un tiempo y un orden precisos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 216

¿En qué se caracterizan los servicios SEO y diseño web de Alternativa Creativa?

0

Hoy en día, tener presencia online se ha vuelto una de las exigencias más solicitadas por pequeñas y grandes empresas, las cuales buscan que su proyecto destaque en internet.

En consecuencia a esta necesidad, la agencia Alternativa Creativa cuenta con profesionales en servicios de SEO y diseño web a medida, quienes se encargarán de analizar cada proyecto, crear contenidos creativos y diseños intuitivos. A través de estos, los clientes podrán posicionar sus negocios en los buscadores más importantes de internet y ganar mayor tráfico en su página web. Además, ofrecen diseños responsivos que se adaptan a cualquier plataforma digital.

Los servicios de diseño web y SEO de Alternativa Creativa

Alternativa Creativa es una agencia de marketing digital que ofrece servicios personalizados profesionales a precios competitivos, mediante los cuales garantiza rapidez e inmediatez en la entrega de sus servicios digitales.

A través de esta agencia, empresas y autónomos disponen de servicios para páginas web a medida, blogs o e-commerce, entre otros. Asimismo, Alternativa Creativa ofrece un servicio integral que consta de asesoría para el cliente y guía personalizada para que este pueda entender el funcionamiento del sistema.

Por otro lado, la agencia se encarga de llevar a cabo la instalación de herramientas mínimas especializadas en SEO como Google Analytics, Search Console y plugins. Gracias a esto, logran solucionar la presencia digital de los proyectos en internet, mejorar su posicionamiento en Google y destacar la marca digital de las empresas. En consecuencia, consiguen que la web aumente sus números de ventas y clientes potenciales.

Finalmente, a través de Alternativa Creativa los clientes podrán tener el control total de su página web, gracias al soporte y asesoramiento de los gestores de la empresa. Estos se ocuparán de enseñar a los clientes a realizar cambios internos en ella para poder mejorar su funcionamiento de forma independiente.

¿Por qué es importante contar con servicios SEO y diseño web como los que ofrece Alternativa Creativa?

Tener presencia en los medios digitales utilizando las herramientas apropiadas es la clave del éxito. Estas permiten que todo proyecto funcione correctamente, destaque en los medios sociales, se generen visitas y aumenten sus ventas.

Por esta razón, Alternativa Creativa ofrece servicios de SEO y diseño web elegante, eficiente y de calidad. Esto permitirá a las empresas tanto grandes como pequeñas el posicionamiento web y el crecimiento en internet que necesitan para proyectarse y destacar dentro de la competencia. Asimismo, garantiza su aparición en las primeras páginas de Google o el desarrollo de un producto web responsivo y a medida.

En conclusión, Alternativa Creativa ofrece una de las mejores soluciones en servicios SEO y diseño web profesional. Estas permiten a las empresas generar tráfico orgánico en internet y el éxito de su marca comercial.

Airbus inicia un estudio del primer vuelo del A319neo con combustible de aviación 100% sostenible

0

Airbus, Dassault Aviation, Onera, el Ministerio de Transportes francés y Safran han puesto en marcha el primer estudio en vuelo de un avión de pasillo único que funciona con combustible de aviación sostenible sin mezclar (SAF, por sus siglas en inglés).

El objetivo final del estudio, llamado Volcan, es promover el despliegue y el uso a gran escala de SAF, así como la certificación del 100% de este tipo de combustible para su uso en aviones comerciales de pasillo único y en la nueva generación de aviones de negocios.

Durante la prueba de vuelo que tuvo lugar ayer en Toulouse, un motor CFM LEAP-1A de una aeronave de prueba Airbus A319neo funcionó con 100% de SAF, cuyos primeros resultados se esperan para 2022.

El SAF sin mezclar lo suministra Total Energies y se fabrica a partir de Ésteres y Ácidos Grasos Hidroprocesados (HEFA), que consiste principalmente en aceite de cocina usado, así como en otras grasas residuales. El HEFA se compone de hidrocarburos parafínicos y no contiene aromáticos ni azufre, que produce en Normandía, cerca de Le Havre (Francia).

El 100% del SAF también se utilizará para estudios de compatibilidad y operatividad del motor Arrano de Safran Helicopters utilizado en el h260 de Airbus Helicopters, que se espera que comience en 2022.

Airbus, en colaboración con el DLR, es responsable de caracterizar y analizar el impacto del SAF en las emisiones en tierra y en vuelo, mientras que Safran se centra en los estudios de compatibilidad relacionados con el sistema de combustible y la adaptación del motor para aeronaves comerciales y helicópteros y su optimización para varios tipos de combustibles.

Por su parte, ONERA está apoyando a Airbus y Safran en el análisis de la compatibilidad del combustible con los sistemas de las aeronaves y se encargará de preparar, analizar e interpretar los resultados de las pruebas sobre su impacto en las emisiones y la formación de estelas.

Asimismo, Dassault Aviation contribuye a los estudios de compatibilidad de materiales y equipos y verificar la susceptibilidad a la biocontaminación del SAF.

Delgado: Algunas emisiones de bonos verdes están incentivando el ‘greenwashing’

0

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha advertido de que algunas emisiones recientes de bonos verdes podrían estar incentivando el ‘greenwashing’, al incorporar cláusulas que impedirían al inversor reclamar en caso de que el emisor incumpla los compromisos asumidos, un riesgo que podría evitarse si se fijase contractualmente una penalización por incumplimiento de los objetivos medioambientales.

Según ha relatado durante su intervención en la jornada sobre finanzas sostenibles organizada por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, la transición hacia una economía baja en carbono conlleva costes, lo que requiere de elevados volúmenes de financiación y, en este sentido, los mercados financieros son claves para canalizar los recursos necesarios.

La UE trabaja en el desarrollo de una estrategia común en finanzas sostenibles desde hace años, pero el desarrollo de la nueva regulación «es complejo, laborioso e inevitablemente lento si se quiere hacer bien y con el necesario consenso y apoyo político», ha apuntado Delgado, quien ha puesto los bonos verdes como ejemplo de cómo los mercados financieros han tenido que hacer frente a la «lentitud legislativa», anticipando instrumentos que permitan la obtención de financiación para canalizar recursos hacia proyectos sostenibles.

La subgobernadora ha recalcado que todavía no se han aprobado unos estándares europeos de bonos verdes y la taxonomía común está incompleta, por lo que la emisión de este tipo de bonos se enfrenta a una serie de riesgos, siendo el primero de ellos el cumplimiento y verificación de los compromisos adquiridos por sus emisores.

«Las últimas emisiones están incorporando cláusulas por las que el inversor no pueda reclamar en caso de incumplimiento de los compromisos del emisor, lo que incrementa el riesgo reputacional y la sensación de que se esté produciendo un cierto ‘greenwashing'», ha reconocido.

Otro aspecto que, en su opinión, refuerza esta preocupación por la posible existencia de ese ‘greenwashing’ o ‘ecopostureo’ es que un reciente estudió del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) revelaba que la emisión de bonos verdes no estaba implicando una disminución de la huella de carbono distinta a la que tenían las empresas que no habían emitido bonos verdes, lo que respondería a que «los fondos obtenidos con bonos verdes también liberan recursos que se podrían destinar a inversiones con mayor huella», ha explicado Delgado.

En este escenario, la subgobernadora del Banco de España ha resaltado que una solución para evitar dichos problemas sería que el tamaño del cupón tuviera una penalización para el emisor si este no cumple con los objetivos marcados en el momento de la emisión del bono verde, como podría ser la reducción de la huella de carbono de la empresa en un porcentaje y fecha concretos.

«Por un lado, la penalización por incumplimiento de los objetivos medioambientales quedaría fijada contractualmente. Por el otro, al estar ligada al comportamiento del conjunto de la empresa y no a una inversión concreta también evitaríamos los riesgos de incentivar el greenwashing», ha explicado Delgado.

En cualquier caso, la subgobernadora ha puesto en valor que los bonos verdes tienen la ventaja adicional de no excluir a ninguna empresa, permitiendo que las compañías con mayor huella de carbono puedan hacer uso de estos instrumentos para financiar su reconversión hacia un modelo medioambientalmente sostenible.

Delgado ha finalizado su intervención mostrando su confianza en que el Eurosistema y el propio Banco de España contribuirán a lograr una mejor canalización de los fondos necesarios para la transformación de la economía hacia modelos sostenibles y ha señalado que el foco de atención no debe ponerse tanto en proyectos sostenibles concretos y su financiación sino en la transformación real del modelo económico en su conjunto.

«Es mucho lo que ponemos en juego y el papel de los mercados financieros es fundamental en esta transformación», ha apostillado la subgobernadora del Banco de España.

Los consejos para vender una vivienda de herencia en Málaga, por D&A Inmobiliaria

0

Las viviendas heredadas a causa del fallecimiento de familiares o conocidos han aumentado a nivel global como consecuencia de la pandemia del COVID-19. En España, las cifras no son diferentes. En el último trimestre del 2020, el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntó que las herencias aumentaron en un 20%.

Los costes de mantenimiento de un inmueble pueden ser elevados, por lo que muchas personas optan por vender la propiedad heredada. Sin embargo, vender una vivienda de herencia puede traer de cabeza a los herederos si antes de la aceptación de la herencia no se realiza un estudio detallado del impacto económico y fiscal que puede tener esa herencia en caso de estar pensando vender la vivienda y llegar a un acuerdo en el reparto de la misma.

Ante esta situación, D&A Inmobiliaria advierte que puede haber problemas en la comercialización del inmueble en este tipo de casos si no son acompañados por expertos que les asesoren correctamente, un asesoramiento más allá de la simple tramitación de la herencia que cualquier gestor puede hacer. Por esta razón, la agencia inmobiliaria ofrece transparencia y máxima seguridad jurídica durante el proceso de herencia y venta, para generar sencillez, tranquilidad y un acuerdo óptimo entre las partes y, muy importante, realizar el estudio económico y fiscal antes de aceptar la herencia, pudiendo ahorrar miles de euros en la futura venta de la vivienda.

¿Cómo vender una casa heredada?

Los profesionales de D&A Inmobiliaria, Mónica Negrón y David Moreno, aconsejan realizar un estudio económico y fiscal antes de aceptar la herencia que se recibe por parte de un ser querido que haya fallecido. De lo contrario, puede tener un alto impacto fiscal en la futura venta de esa propiedad, solo después del estudio para proceder a aceptar la herencia. Solo después de la aceptación, explican los expertos, será posible realizar los trámites de venta de la vivienda.

Para llegar a ese paso, se debe realizar la legalización del cambio de la propiedad con el testamento, si lo hay, o realizar la declaración de herederos y posterior aceptación de la herencia, la liquidación de impuestos como la plusvalía municipal o el pago de impuestos de sucesiones, entre otros.

El paso decisivo es la firma de las escrituras de herencia, con el reparto señalado por el difunto o, en su caso, el establecido en Notaría, según el acuerdo alcanzado entre los herederos legales. Si esto no ocurre y se presentan diferencias entre los herederos, este hecho puede ocasionar problemas o confusiones a la hora de aceptar la herencia y concretar la venta posterior del inmueble recibido.

¿Cuáles son las ventajas de asesorarse con D&A Inmobiliaria?

Por todas estas posibles situaciones, es muy importante conseguir una «venta sin dolor», desde el momento de interés entre vendedores y un posible comprador, para garantizar la transparencia, sencillez y legalidad por medio de un proceso de venta profesional. 

En eso consiste la preparación y asesoría gratuita que ofrece D&A Inmobiliaria en Rincón de la Victoria y las localidades de la Costa del Sol, Málaga. 

En el proceso de venta, entre otras ventajas más competitivas de la agencia es la utilización del Big Data y la inteligencia artificial para conseguir una correcta valoración de la vivienda, además de la fotografía profesional, lo último en tour virtual 3D, home staging, junto a otras herramientas innovadoras para ofrecer los inmuebles a los posibles compradores. Esto genera valor, ahorra tiempo y aporta mayor confianza entre quienes están pensando en vender o comprar inmuebles. También permite ahorrar el 70% las visitas físicas infructuosas a la vivienda y acelerar los tiempos de venta.

Los fondos de inversión acumulan hasta octubre una rentabilidad del 5,25%

0

Los fondos de inversión acumulan una rentabilidad en lo que va de año del 5,25%, según datos publicados este viernes por Inverco, si bien existen grandes diferencias entre unas categorías y otras: mientras que la renta variable internacional cuenta con un avance del 18,09%, los fondos garantizados se dejan un 0,25%.

Este último tipo es el único que registra rendimientos negativos en el año: la renta variable nacional avanzó un 12,83%; la gestión pasiva, un 6,38%; los globales, un 5,98%; los de renta variable mixta, un 5,96%; los de retorno absoluto, un 2,78%, y los de renta fija mixta, un 2,07%.

En octubre, la rentabilidad media fue del 0,85%, con cifras que fluctúan entre el 0,11% negativo de los fondos garantizados y el 3,19% de la renta variable internacional, que fue la categoría que mejor se comportó este mes.

El «excelente» comportamiento de los mercados de renta variable este mes tras la corrección registrada en septiembre ha permitido alcanzar un patrimonio de 311.537 millones de euros, al incrementarse este en 5.000 millones de euros.

Así, se sitúa 36.439 millones por encima del cierre de 2020, un 13,3% más. Octubre mostró crecimientos de patrimonio en casi todas las categorías, siendo los fondos de renta variable internacional los que registraron un mayor incremento, con 2.087 millones obtenidos gracias a las rentabilidades registradas en el mes y no tanto por los flujos de entrada positivos.

Por el contrario, los fondos garantizados fueron los que más descensos produjeron en sus patrimonios, debido principalmente a los vencimientos del mes: perdieron patrimonio por valor de 172 millones de euros, equivalente a un 1,4%.

Las captaciones, por su parte, ascendieron a 1.722 millones de euros en octubre y en el conjunto del año ya hay acumulados casi 22.000 millones. Los fondos de renta fija mixta y los globales fueron los que mayores suscripciones netas recibieron, con 1.290 millones en su conjunto, frente a los fondos garantizados, que registraron reembolsos netos por 185 millones.

Unidad de Delincuencia Especializada de la Policía Nacional participará en la investigación del robo de Atrio

0

La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta Central del Cuerpo Nacional de Policía en Madrid, un grupo específico y profesional que lleva asuntos de robos, va a participar y colaborar con la Comisaría Provincial de Cáceres del Cuerpo Nacional de Policía en la investigación del robo producido en la bodega del hotel restaurante Atrio, que cuenta con dos estrellas Michelin, de la capital cacereña «para esclarecerlo lo antes posible».

Así lo ha señalado la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, a preguntas de los periodistas por las investigaciones relativas a este robo de 45 botellas de vino, 38 de Romanée Conti y 7 de Château d’Yquem, una de ellas de 1806 comprada en Londres en el año 2000 y valorada en unos 350.000 euros, según se recoge en la carta de vinos del restaurante, y que se ha producido en la madrugada del 26 al 27 de octubre.

En concreto, la bodega del hotel restaurante Atrio, regentado por José Polo y Toño Pérez, está considerada como la mejor de España y una de las mejores de Europa, ya que en sus estanterías hay 3.400 referencias en vinos de todo el mundo.

Según ha detallado la delegada, en este momento están todos los recursos del Cuerpo Nacional de Policía «necesarios para poder esclarecer los hechos y poder detener a los culpables de este robo»; y se han hecho ya las primeras inspecciones oculares y también científicas para comprobar cuáles han sido los accesos y verificar las grabaciones que existen en las instalaciones donde se ha producido el robo.

Además, ha detallado, estas investigaciones se han puesto en común con la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta que va a participar y colaborar con la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Cáceres que está llevando a cabo la investigación «para esclarecerlo lo antes posible».

Para la delegada «ha sido un suceso muy lamentable» ante el cual ha mostrado su «ánimo» a los dueños de Atrio por la pérdida que han sufrido en sus instalaciones, a la vez que ha esperado que la «profesionalidad» del Cuerpo Nacional de Policía que se encarga de esta investigación «permita detener a los culpables y si fuera posible recuperar la mercancía robada».

Así, ha hecho hincapié en que se está «ahora mismo» procediendo a una investigación «que es muy reciente». «Existen pruebas, hay que analizarlas, hay que verificarlas, hay que llevarlas en algún caso a laboratorio y obtener resultados sobre las mismas, hay que visionar esos vídeos de las grabaciones», ha relatado.

«Por supuesto», ha agregado, hay que atender a la declaración de los testigos y de los dueños de la empresa «que son los que mejor conocen las posibilidades de acceso a esas instalaciones donde estaba la mercancía y cómo han podido hacerse con los medios necesarios para acceder y salir de las mismas», de manera que ha apelado a la «prudencia» porque «todavía es muy pronto».

En todo caso, García Seco ha trasladado que «los mejores especialistas están trabajando en la identificación de los culpables y en la recuperación, si es posible, de las botellas robadas», según ha señalado a preguntas de los periodistas en un acto celebrado este viernes en Badajoz.

UN ROBO POR ENCARGO, SEGÚN LOS PROPIETARIOS

El hotel restaurante Atrio de Cáceres ha sufrido un robo en su bodega de donde se han llevado 45 botellas de vino, 38 de Romanée Conti y 7 de Château d’Yquem, una de ellas de 1806 comprada en Londres en el año 2000 y valorada en unos 350.000 euros, según se recoge en la carta de vinos del restaurante.

Los hechos se han producido en la madrugada del 26 al 27 de octubre y están siendo investigados por la brigada provincial de la Policía Judicial y de la Científica, que trabajan para esclarecer lo que ocurrió aproximadamente a la una y media de la madrugada.

Según ha relatado José Polo, uno de los dueños de Atrio junto a Toño Pérez, una señora «tremendamente amable» que se alojaba en el hotel cenó junto a un hombre en la noche del martes 26 y hacía la una y media de la madrugada pidieron algo de comer y la persona encargada de recepción, con el ánimo de atenderles, fue a la cocina por si podía proporcionarles algo rápido para picar.

El objetivo de la petición era apartar al recepcionista del visionado de las cámaras, momento que aprovecharon para bajar a la bodega y perpetrar el robo. Accedieron a ella sin forzar las dos puertas con cerradura electrónica, cogieron las botellas y se marcharon del hotel hacia las cinco de la madrugada.

Según ha relatado Polo, se dieron cuenta del robo en torno la una del mediodía cuando el equipo del restaurante se disponía a preparar el servicio de comida pero, para entonces, «estas personas estarían ya fuera de España», se ha lamentado.

«Ha sido como de película y de una limpieza extraordinaria», ha subrayado Polo, que cree que se trata de un robo «por encargo» porque han ido directamente a las joyas de la corona de la bodega de Atrio, entre ellas la botella de Burdeos de 1806, que ha sobrevivido a guerras y numerosos avatares. «Nos han robado parte de nuestra historia», se ha lamentado el también responsable de la bodega.

Aunque no se ha podido cuantificar todavía el precio del botín es de un «alto valor económico» pero, sobre todo, «sentimental», ya que muchas de las botellas no se pueden sustituir porque son series limitadas y es difícil cuantificarlas en el mercado.

«Si se llevan dinero da mucha pena pero es que conseguir estas botellas es una tarea ardua», ha recalcado Polo, que ha insistido en que las botellas forman parte de la historia no solo del restaurante, sino de la propia ciudad de Cáceres. «Nosotros somos los depositarios de esa bodega pero no era algo nuestro, era de toda la ciudad», ha recalcado Polo, que reconoce que se vino abajo cuando vio los estantes vacíos aunque celebra que nadie haya sufrido daños personales.

«Nos han hecho mucho daño pero me voy a dar un día de luto porque la vida continúa y seguiremos contando nuestra historia y, ahora ya, hasta el robo formará parte de la historia de Atrio», ha concluido Polo.

El deshielo de la Antártida influye en el balance energético global

0

El derretimiento de la capa de nieve y hielo en la región ártica desde la década de 1990 ha tenido por sí mismo un efecto de calentamiento en el balance energético del planeta.

Es la conclusión de un estudio sobre el efecto global de los cambios de albedo –la reflectividad– en las regiones polares, publicado en Nature Geoscience por científicos del Instituto Meteorológico de Finlandia y del Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía.

La investigación describe dos desarrollos significativamente diferentes que tienen lugar en la región antártica: entre 2000 y 2015, la expansión de la capa de hielo marino antártico produjo un efecto de enfriamiento que compensó en gran medida el efecto de calentamiento causado por el deshielo en la región del Ártico.

Sin embargo, en 2016 hubo una reducción notable en la capa de hielo marino de la Antártida, lo que revirtió por completo el efecto de enfriamiento que había aumentado durante los 15 años anteriores.

«Nuestros resultados destacan el importante, pero hasta ahora poco conocido, papel de la capa de hielo marino de la Antártida como regulador del balance de energía radiativa en las regiones polares», dice en un comunicado Aku Riihelä, profesor de investigación del Instituto Meteorológico de Finlandia y autor correspondiente de el estudio.

«El cambio dramático en la capa de hielo marino en 2016 también muestra que los cambios importantes en la capa de hielo marino pueden ocurrir rápidamente. Por esta razón, se debe prestar más atención al monitoreo de la Antártida y su hielo marino en el futuro , así como el desarrollo de modelos relacionados «, dice Riihelä.

Entre 1992 y 2018, los cambios en la reflectividad de las regiones polares, en promedio, ascendieron a un efecto de calentamiento global de +0,08 Watios por metro cuadrado. Esto corresponde a aproximadamente el 10 por ciento del efecto de calentamiento causado por las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono desde 1992. Y esta proporción puede aumentar si la capa de hielo marino antártico no se recupera de su reciente contracción.

«La cuestión de si se puede recuperar la enorme pérdida de hielo marino antártico es importante, dadas las profundas implicaciones para el balance de energía radiativa de la Tierra. La Antártida ha servido durante mucho tiempo como una especie de refrigerador en el sistema terrestre. Romperlo más allá de la reparación realmente socavaría nuestros presupuestos de emisiones restantes, lo que haría cada vez más difícil cumplir con nuestros ambiciosos objetivos de mitigación», dice Ryan Bright, profesor de investigación en el Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía y uno de los coautores del estudio.

Sin embargo, estudios más recientes han demostrado una recuperación parcial en el hielo marino de la Antártida. «Si bien esto puede verse como una buena noticia, no podemos permitirnos descartar la reversión de 2016-2018 como anómala hasta que comprendamos realmente los mecanismos que la causaron», dice Bright.

La fruta que debes tomar todos los días si eres fumador

Si eres fumador es posible que tengas problemas respiratorios como, por ejemplo, tos matutina, o incluso, que te cueste respirar al subir escaleras. Esto se debe a que el hábito de fumar es muy perjudicial para la salud de nuestros pulmones.

Sin embargo, preservar el buen estado de nuestros órganos respiratorios es posible gracias a algunas pautas. Descubre en el siguiente artículo qué fruta debes tomar todos los días si eres fumador.

Pulmones

Pulmones Sanos

Los pulmones son uno de los órganos más importantes de nuestro organismo. Gracias a ellos tenemos la capacidad de respirar y, por lo tanto, si estamos vivos es en gran medida gracias a estos.

Los pulmones, sin embargo, se pueden ver muy perjudicados por el aire que respiramos. Un problema en estos órganos puede ser muy grave para la salud de nuestro cuerpo, incluso letal.

Función pulmonar

Este Es El Motivo Por El Que Conviene Respirar Por La Nariz En Lugar De La Boca

Como decimos, gracias a los pulmones somos capaces de tomar el oxígeno necesario para nosotros y eliminar el dióxido de carbono. Esta es la principal función de dichos órganos, es decir, la función pulmonar.

Esta no se tiene que ver resentida por nada, por eso, debemos de extremar las precauciones para que estos no se vean perjudicados en ningún aspecto. Con el paso del tiempo es habitual que se produzcan problemas respiratorios, pero hay maneras de preservar lo mejor posible la salud de nuestros pulmones.

Prevenir la salud de los pulmones

Problemas Con Los Pulmones

Para prevenir los problemas relacionados con la respiración, realizada por los pulmones, hay varios elementos que debemos cuidar. Entre ellos, mantener una dieta sana y hacer ejercicio de manera regular.

Esto nos ayudará a que la función pulmonar no se resienta. A su vez, un elemento muy perturbador para los pulmones es el hecho de fumar. Esto merma gravemente nuestro estado respiratorio.

Fumar

Fumar

Fumar es una de las lacras de nuestra sociedad ya que, a pesar de que aún a día de hoy sea un hábito muy común, en realidad es muy perjudicial para el organismo. Principalmente para nuestros pulmones ya que, poco a poco, les va quitando capacidad respiratoria.

La mayor consecuencia de fumar es el temido cáncer de pulmón, donde el órgano ya no consigue realizar las funciones pertinentes para respirar de manera correcta. Pero fumar también afecta a nuestra piel, el estado de ánimo o el mal aliento, entre otros muchos elementos.

Hábito insalubre

Fumar

Por lo tanto, fumar es un hábito insalubre. Por no hablar de lo poco saludable que es también para el bolsillo. Esta práctica, sin embargo, está al orden del día y son muchos los adictos a este producto.

Si eres fumador deberías de intentar reducir al máximo el consumo de tabaco o, incluso, dejarlo. Por otra parte, si no eres capaz de dejarlo del todo, deberías de tener en cuenta algunos ingredientes que te pueden ayudar a aliviar la salud de tus pulmones.

Fruta si eres fumador

Frutas

Y es que, uno de los ingredientes que puede ayudarte a preservar la mejor salud posible de tus pulmones si fumas es una fruta. Sí, como lo ves, un alimento que puedes encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentación.

Pero, ¿de qué fruta se trata? No es más ni menos que la naranja. Esta rica fruta nos permitirá un mejor funcionamiento respiratorio gracias a sus tremendas propiedades que benefician a los pulmones.

Propiedades de la naranja

Naranja Cascara 6

Resulta que la naranja contiene un alto nivel en vitamina C, el cual, es un antioxidante que ayuda a prevenir el daño de los radicales libres. De esta manera, esta sustancia evita que se desarrolle una inflamación pulmonar.

Por ello, si consumimos de manera regular esta fruta, protegeremos la lesión oxidativa de nuestros pulmones. A su vez, contribuiremos a la defensa del sistema respiratorio.

Otras frutas

Aguacates

La función que realizan nuestros pulmones es de vital importancia. Por ese hecho debemos de cuidar al máximo la salud de nuestros órganos respiratorios, los pulmones.

Para hacerlo, no solo es recomendable ingerir naranja, sino que hay muchas otras frutas que también nos ayudarán al respecto. Entre ellas se encuentran: aguacate, melón, fresas, arándanos, tomates y manzanas.

Dieta sana

Dieta Sana

Otra manera de cuidar nuestros pulmones es efectuando una dieta sana y equilibrada. Esta es totalmente crucial para salvaguardar la salud de nuestro organismo, y es que, una buena dieta nos ayudará a sentirnos mucho mejor, tanto física como mentalmente.

Además, gracias a un hábito saludable en cuanto a alimentos que ingieres, prevendrás muchos tipos de enfermedades. Es por ello que es trascendental añadir en nuestra dieta una gran cantidad de verduras y frutas.

Ejercicio regular

Mujer Sudando Por Ejercicio Físico

Otro factor determinante para cuidar la salud de nuestros pulmones es la realización de forma regular de ejercicio físico. Este aumentará la capacidad respiratoria de nuestros pulmones, por lo que hacer ejercicio frecuente será muy positivo para los pulmones.

Por otra parte, nos ayudará a mantener un peso equilibrado y óptimo y prevenir muchas enfermedades, por ejemplo, de espalda o incluso, de tipo cardiovascular. Hacer ejercicio es sinónimo de salud.

Grupo Ama brinda formación bonificada gratuita a empleados de empresas

0

Contar con empleados bien formados en sus respectivos puestos de trabajo garantiza un mejor desarrollo de las tareas, un aumento de la rentabilidad y mayor satisfacción de la plantilla a nivel profesional y personal. Con este fin, Grupo Ama ofrece una de las mejores formas para preparar a los empleados y potenciar sus habilidades, la formación bonificada.

Esta empresa se encarga de ayudar a otras compañías a crecer, mediante una formación online totalmente gratuita, para pequeñas y medianas empresas. Asimismo, esta cuenta con tutores especialistas en cada materia propuesta, los cuales siempre están a disposición de sus alumnos.

Formación bonificada de calidad

La empresa ideal es aquella que cuenta con recursos humanos que destaquen por su talento, conocimientos y habilidades útiles para la compañía. Por esta razón, cuanto más valor se le dé al desarrollo profesional y personal de la plantilla de trabajadores, más posibilidades hay de generar grandes beneficios y de construir una empresa exitosa.

En consecuencia a esta necesidad nace el Grupo Ama, una compañía que ha abierto un canal de apoyo y ayuda para pequeñas y medianas empresas. Gracias a este, los líderes de cualquier compañía puede enseñar nuevos conocimientos a sus empleados con contenido formativo de calidad y monitores altamente especializados.

Esta iniciativa se basa en brindar formación bonificada de calidad y totalmente gratuita. Esta permite potenciar el talento humano, las habilidades del personal trabajador, el trabajo en equipo y el crecimiento profesional individual.

En Grupo Ama son especialistas en formación bonificada

Grupo Ama está compuesto por un equipo especialista en diferentes ámbitos laborales. Por esta razón, son capaces de aportar todos los conocimientos necesarios a los empleados de cualquier empresa.

Estos siempre están dispuestos a ayudar y atender las consultas de sus estudiantes. Además, llevan a cabo una constante labor de análisis, solución y seguimiento de todo el proceso formativo, con el fin de que se alcancen las competencias pactadas.

Por otro lado, el trabajo del Grupo Ama se desarrolla en conjunto a sus clientes, creando e implantando proyectos personalizados de formación bonificada para el empleo.

Entre los cursos de formación bonificada más destacados se encuentra el de prevención de riesgos, administración y gestión comercial, técnicas de venta y atención al cliente, inglés y marketing en redes sociales. En cualquier caso, el objetivo es contribuir al crecimiento profesional y al aumento del conocimiento de los empleados de empresas para incrementar su valor y su competitividad.

En conclusión, invertir en el recurso humano de una empresa debe ser una prioridad para todo empresario, si quiere que su compañía trascienda en el mercado y se diferencie de la competencia. La formación bonificada por medio de Grupo Ama es una opción adecuada y gratuita de formar profesionalmente a los empleados y capacitarlos adecuadamente para un buen desarrollo profesional.

Podemos critica la «histórica excesiva presencia» de las corporaciones en la Cumbres del Clima

0

El diputado de Unidas Podemos, Juan López de Uralde, ha criticado la «histórica excesiva presencia» de corporaciones en las Cumbres de Cambio Climático que suponen un freno y un obstáculo a los avance internacionales y a las políticas nacionales en materia de clima.

«Su presencia sigue siendo excesiva y el negacionismo ha sido financiado muchos años», ha manifestado López de Uralde en un encuentro con periodistas para analizar la XXVI Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático que se celebrará del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow (Escocia, Reino Unido).

Precisamente, esta podría ser una de las causas por la que los combustibles fósiles se subvencionen a nivel mundial con unos 420.000 millones de dólares anuales, lo que supone más de cuatro veces que el objetivo de alcanzar 100.000 millones de dólares para la financiación de la acción climática en los países en desarrollo, un reto que aún no se ha logrado y que es uno de los puntos clave de la negociación en la COP26.* En ese contexto, el diputado ha explicado que uno de los objetivos que marcarán el éxito o el fracaso de la conocida como COP26 será precisamente si se alcanza un acuerdo para cerrar la brecha entre los 100.000 millones de euros anuales prometidos a partir de 2020 y los cerca de 80.000 millones realmente comprometidos para los países menos desarrollados.

Uralde ha recordado que la ONU estima en 420.000 millones de dólares para subvencionar los combustibles fósiles, cuatro veces más del objetivo que «ni siquiera se está cumpliendo».

A su juicio, esto da idea de como el mundo está utilizando «un doble lenguaje» con la acción climática, lo que debilita el esfuerzo global para reducir las emisiones. Pese a ello, confía en que la comunidad internacional será capaz de cerrar esta brecha de financiación.

Además, ve fundamental que la COP26 logre mantener el aumento de temperatura global por debajo de 1,5ºC, un «objetivo irrenunciable», por lo que apela a la ambición de los países y, en particular, a los que se reunirán este fin de semana en la cumbre del G-20 en Italia, que suman en torno el 80 por ciento de las emisiones globales de CO2.

«En gran medida la pelota está una vez más en el tejado de los países ricos, que son los que tienen que cumplir con el objetivo de no superar los 1,5ºC», ha denunciado.

Por otro lado, ha apuntado que otra de las cuestiones clave será la culminación del acuerdo sobre las reglas del Acuerdo de París, que no pudo completarse en la COP25 que tuvo lugar en Madrid en 2019.

En este contexto, recuerda que a pesar de que el objetivo global de limitar el aumento e la temperatura en 1,5ºC, las contribuciones o compromisos que cada país aporte no lo son, lo que impide aplicar mecanismos de sanción en caso de incumplimiento. «Es una debilidad que viene del Acuerdo de París y que ahora sufrimos», lamenta.

De hecho, ha recordado que según el Programa de Medio Ambiente de la ONU estima que la suma de esfuerzos, si se cumple, apenas limitará el aumento de temperatura global a 2,7ºC.

Por otro lado, como cuestiones adicionales, el diputado de Podemos considera que hay otras propuestas importantes que podrían dar lugar a acuerdos adicionales, como la iniciativa para terminar con la deforestación en 2030; fijar una fecha final para el uso del carbón; eliminar los coches de combustión en 2035 o introducir un nuevo acuerdo para reducir las emisiones de metano, «80 veces más potente en su efecto invernadero que el CO2».

En este contexto, critica la «complacencia» que nota a la Unión Europea que defiende haber hecho sus deberes, pero López de Uralde ve «sombras que preocupan», ya que en el paquete Fit55 abre la puerta a financiar las nuevas plantas de gas y carbón como «sostenibiles», algo que tilda de «un enorme error» que podría hacer «descarrilar» las políticas europeas de energías limpias.

«La UE puede estar en puertas de cometer un error y la Cumbre de Glasgow puede ser un buen momento para que la comisión rectifique la propuesta para las energías renovables», destaca.

No obstante, sitúa a España entre los que «sí» llegan a la COP26 con los deberes cumplidos, ya que es uno de los ocho países que tiene reflejado su compromiso con la neutralidad climática en 2050 en su ley de cambio climático aunque «es un buen momento para dar un paso adelante en la ambición».

Por último, ha informado de su participación en la delegación de diputados que forman parte de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso y que viajará a Glasgow (Reino Unido) entre el 9 y el 12 de noviembre. En la misión parlamentaria participarán, además de López de Uralde, los diputados del PP Guillermo Mariscal; del PSOE, Helena Caballero y de ERC, Joan Capdevila.

El CERMI emplaza a Patrimonio Nacional a dotar de accesibilidad universal a todos sus recintos

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha emplazado a Patrimonio Nacional a dotar de plena accesibilidad a todos los recintos y monumentos que administra, ya que, denuncia, «son varios los incumplimientos legales en los que incurre».

Ha sido la propia plataforma de la discapacidad la que ha interpuesto una queja ante la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS), en la que indica que existen varios inmuebles del Patrimonio Nacional que no cumplen con las condiciones de accesibilidad según la información facilitada por el propio organismo.

Tras esta reclamación, Patrimonio Nacional ha contestado a través de la OADIS y ha puesto de relieve la «absoluta necesidad» de adecuar los monumentos que tutela a la accesibilidad universal, en tanto su configuración arquitectónica y patrimonial lo permita.

SEGUIR ACONDICIONANDO

En ese escrito, apunta CERMI, se asegura que, conscientes de la importancia de garantizar el derecho de acceso al Patrimonio Cultural de manera universal, se llevan realizando desde el año 2009 un plan de mejora de la accesibilidad a los edificios y jardines históricos.

Hablan, en este sentido, de acondicionamientos en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Palacio Real de Madrid, el Monasterio de San Jerónimo en Yuste, El Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas en Burgos, el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, el Monasterio de la Encarnación y el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid.

Aún así, asegura que «es preciso continuar trabajando para alcanzar el mayor grado de accesibilidad en todos los monumentos gestionados por Patrimonio Nacional, respetando siempre los valores histórico artísticos de los inmuebles».

Desde CEMI llaman a Patriminio a «acelerar estas actuaciones» en monumentos de gran valor histórico con el objetivo de lograr su completa accesibilidad para las personas con discapacidad.

El Papa y Biden hablan sobre migraciones, clima y la lucha contra la pandemia

0

El Papa y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se han reunido este viernes en el Vaticano durante 90 minutos en un encuentro en el que han hablado sobre refugiados, asistencia a migrantes, clima y la lucha contra la pandemia.

«En el transcurso de sus cordiales conversaciones, se ha hablado del compromiso común con la protección y el cuidado del planeta, de la situación sanitaria y la lucha contra la pandemia del Covid-19, así como del tema de los refugiados y la asistencia a los migrantes», según ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Además, también han hecho referencia durante los coloquios «a la protección de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de religión y de conciencia». «Por último, las conversaciones permitieron intercambiar opiniones sobre algunas cuestiones relativas a la actualidad internacional, también en el contexto de la próxima cumbre del G20 en Roma, y sobre el fomento de la paz mundial mediante la negociación política», agregan desde el Vaticano.

La reunión entre ambos se ha extendido durante mucho más tiempo del que el Papa suele dedicar a estas citas privadas que normalmente duran una media de 30 minutos. Con Barack Obama estuvo 52 minutos y con Donald Trump, 30. En las conversaciones ha intervenido un traductor ya que Biden y el Papa no comparten ninguna lengua en común.

Tras la conversación, ha tenido lugar el intercambio de regalos que se ha alargado unos 15 minutos, incluidos en la hora y media de reunión. Biden ha obsequiado al Papa con una casulla tejida a mano en 1930, la vestimenta que usan los sacerdotes para la misa, y ha adjuntado una nota en la que se adelanta que la Casa Blanca donará ropa de abrigo a organizaciones benéficas para la Jornada Mundial de los Pobres.

Según el comunicado que ha publicado la Oficina de Prensa de la Casa Blanca, tras la reunión, Biden ha agradecido al Papa su compromiso por la defensa de las personas vulnerables, los que sufren hambre, las víctimas de los conflictos y la persecución. Además, ha elogiado su liderazgo mundial en la lucha contra la crisis climática, así como su llamamiento a un reparto equitativo de las vacunas contra la COVID-19 en el mundo «para garantizar que la pandemia termine para todos», así como su empeño en que la recuperación económica sea «global equitativa».

La delegación estadounidense -formada por el secretario de Estado, Antony Blinken, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y la primera dama, Jill Biden, que vistió un traje azul oscuro con mantilla- ha llegado al Vaticano en torno a las 12.00 horas. Ha entrado al Vaticano por el Arco de las Campanas y se ha trasladado, pasando por los Jardines del Vaticano, hasta el Patio de San Dámaso donde Biden, nada más salir del coche, ha sido recibido por monseñor Leonardo Sapienza, regente de la Prefectura de la Casa Pontificia, que le ha saludado con un «Welcome» (bienvenido). «Es bueno estar de regreso», ha contestado Biden, tal y como se ha apreciado en las únicas imágenes que ha transmitido en vivo el Vaticano.

El Papa ha regalado a Biden un compendio de sus documentos papales, como el Mensaje de la Paz de este año y la encíclica sobre la fraternidad humana, ‘Fratelli Tutti’. Como es habitual Biden, el segundo presidente de EE UU abiertamente católico que visita al Papa, se ha reunido después con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin y con monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aterrizado en el aeropuerto de Fiumicino poco después de las 2.30 de la madrugada de este viernes, en el marco de su primera gira europea como jefe de Estado para participar en la cumbre del G20 de este fin de semana y en la cumbre de clima de Glasgow (Reino Unido).

Está previsto que Biden mantenga una reunión con el primer ministro italiano, Mario Draghi, así como con el presidente de la República, Sergio Mattarella y, con el presidente francés, Emmanuel Macron. Se trata del primer cara a cara entre ambos tras la crisis diplomática desencadenada por el contrato para la venta de submarinos a Australia y por el nuevo pacto defensivo en el área indo-pacífica para contener a China, iniciativas ambas en las que Francia quedó marginada.

París llegó a llamar a consultas a su embajador en Washington como señal máxima de agravio ante el acuerdo suscrito por la Administración de Biden con Londres y Canberra. Así, este encuentro, en el que se prevé que se zanje el malestar del Gobierno francés tras la ruptura de un multimillonario contrato para Francia, será uno de los momentos más importantes del fin de semana.

PP critica la «inacción» de Gobierno balear ante casos relacionados con menores tuteladas

0

El PP ha criticado la «inacción» del Consell ante las últimas informaciones sobre presuntos casos de abuso sexual de menores tuteladas en centros del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y ha confiado que el mes de abril la comisión europea llegue a Baleares para investigar.

Según ha informado el PP este viernes en nota de prensa, existe «preocupación» ante las últimas informaciones aparecidas en medios sobre presuntos casos de abuso sexual de menores tuteladas en centros del IMAS. Por ello, ha criticado que «el pacto de izquierdas no haga nada para solucionar el problema».

El portavoz del PP en el Consell, Llorenç Galmés, ha lamentado, en este sentido, «el fracaso de la comisión de expertos y la política que puso en marcha la institución insular» ya que «lejos de aportar medidas concretas, los casos relacionados con menores tuteladasno paran de crecer».

«Ante la inacción del equipo de gobierno y la negativa de investigar qué está fallando», Galmés ha celebrado que «la comisión de peticiones del Parlamento Europeo envíe, con toda probabilidad, en abril de 2022 una misión de investigación a Baleares para esclarecer los hechos y poner luz a lo que la presidenta Cladera quiere tapar».

«¿Hasta cuándo tendremos que esperar para que los responsables de proteger a estas menores pongan soluciones?», ha dicho Galmés quien ha reclamado al equipo de gobierno «actuar con firmeza para acabar con estas prácticas que ponen en peligro la integridad de las menores».

Valencia roza los 300 nuevos casos de coronavirus, registra un fallecido y suben los ingresados

0

La Comunitat Valenciana ha notificado este viernes 298 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, un fallecido registrado en los últimos siete días y las personas ingresadas en hospitales ascienden hasta las 197 –nueve más que este jueves–, mientras baja la ocupación de las UCI –cuatro menos–.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 515.031 personas. Los nuevos casos por provincias son 64 en Castellón (54.364 en total), 157 en Alicante (188.999) y 77 en Valencia (271.667). La cifra de casos no asignados se mantiene en 1, según informa la Conselleria de Sanidad.

Por otra parte, se han registrado 273 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 515.896 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 54.248 en Castellón, 188.768 en Alicante y 272.824 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 197 personas ingresadas, 40 de ellas en la UCI: 55 en la provincia de Castellón, 5 en UCI; 86 en la provincia de Alicante, 26 de ellas en la UCI; y 56 en la provincia de Valencia, 9 en UCI.

Por otro lado, se ha registrado un fallecimiento en los últimos siete días, una persona de 88 años, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.845: 855 en la provincia de Castellón, 3.011 en la de Alicante y 3.979 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 2.736 casos activos, lo que supone un 0,52% del total de positivos, y desde la última actualización no se han registrado brotes de 10 o más casos.

En cuanto a los datos de vacunación, un total de 4.073.818 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana. Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; la monodosis de Janssen y una dosis de cualquier vacuna en las personas con antecedentes de haber pasado la COVID) 4.031.821 personas.

Hacienda recauda por la ‘Tasa Tobin’ 209 millones hasta septiembre de los 850 previstos para este año

0

España ha ingresado en los nueve primeros meses del año 209 millones de euros por el impuesto sobre transacciones financieras, la conocida como ‘tasa Tobin’, lo que supone el 24,5% de los 850 millones de recaudación previstos por el Gobierno para el conjunto del año, es decir, una cuarta parte de la estimación realizada para todo 2021.

El Impuesto sobre las Transacciones Financieras, en vigor desde el 16 de enero de 2021, grava la adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de las personas o entidades que intervengan en la operación, siempre que tales sociedades tengan acciones admitidas a negociación en un mercado regulado y un valor de capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros.

La primera autoliquidación del impuesto sobre las Transacciones Financieras, conocido como ‘Tasa Tobin’, que se debe presentar de forma obligatoria por vía electrónica a través de Internet en la sede electrónica de la Agencia Tributaria con carácter mensual, se realizó entre los días 10 y 20 de junio de este año.

LIQUIDACIÓN TRIMESTRAL DE LA ‘TASA GOOGLE’

De su lado, España ha ingresado en la primera mitad del año 93 millones de euros de la primera liquidación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, la conocida como ‘tasa Google’, de los 968 millones previstos para este año.

La ‘tasa Google’, que por su parte se liquida trimestralmente, grava aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos. Aunque Hacienda tenía prevista una recaudación inicial de unos 1.200 millones de euros (antes de la pandemia), posteriormente la rebajó a 968 millones.

No obstante, la semana pasada los gobiernos de España, Francia, Italia, Austria y Reino Unido han llegado a un acuerdo con Estados Unidos sobre sus respectivos impuestos digitales que evitará la entrada en vigor de los aranceles sobre importaciones de productos de dichos países europeos que había aprobado Washington en junio.

El acuerdo contempla que España y el resto de países mantengan sus respectos impuestos digitales nacionales hasta que entre en vigor el primer pilar del acuerdo sobre fiscalidad de empresas al que llegó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a petición del G20. Este pilar entrará en vigor el 31 de diciembre de 2023 como fecha límite.

A partir de 2024, se evaluará si los impuestos abonados por las multinacionales afectadas estadounidenses por los impuestos digitales nacionales es superior al que hubieran tenido que pagar al amparo del pilar 1. En caso de que fuera así, España y el resto de países europeos tendrán que abonar a dichas empresas un crédito fiscal por la diferencia entre ambas cantidades.

LA AGENCIA TRIBUTARIA ADMITE ERRORES EN EL CÁLCULO DE RECAUDACIÓN

El director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, ha admitido esta semana ante la Comisión de Presupuestos en el Congreso de los Diputados «errores» en el cálculo para este año de las Tasas ‘Google’ y ‘Tobin’.

En el caso del nuevo impuesto de transacciones financieras, las estimaciones «fueron excesivas», aunque prevé que irá ganando capacidad recaudatoria. También ha admitido que en cuanto al Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales hubo errores en la método de cálculo inicial, así como en los multiplicadores aplicados sobre la previsión de la Comisión Europea.

Pese a estos ajustes en los nuevos impuestos, Gascón afirmó que la recaudación tributaria de 2021 está en niveles superiores a 2019 y además ha asegurado que está creciendo de manera «muy significativa» respecto a la economía española. Según el último dato conocido, correspondiente al mes de agosto, la recaudación aumentó un 14% con respecto al año anterior.

Montero celebra el acuerdo con ERC y PNV y dice que el Gobierno ha trabajado «sin descanso»

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado este viernes que ERC y PNV no presenten finalmente enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, y ha destacado que se trata de una «buena noticia» para el conjunto de los españoles porque facilita la tramitación de unas cuentas que contemplan «la mayor partida de la historia» para becas, I+D+i o en inversión.

Montero, en declaraciones, ha resaltado el trabajo y la negociación «sin descanso» del Gobierno para que los nuevos Presupuestos superen la próxima semana el debate de totalidad en el Congreso.

«El hecho de que finalmente PNV y ERC no hayan presentadoenmiendas a la totalidad es una buena noticia no solo para esteGobierno, sino para el conjunto de los españoles», reiteró la titular de Hacienda, quien ha indicado que los Presupuestos de 2022 son una «garantía» para avanzar hacia una recuperación económica «justa», reforzar el Estado de bienestar e impulsar la clase media, «que es el auténtico motor de este país».

Sobre el pacto con Esquerra, Montero recordó que la ConstituciónEspañola establece que las distintas lenguas que se hablan en Españason «un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto yprotección». Para este Gobierno, aseguró la ministra, el catalán, el euskera o el gallego forman parte «de la riqueza cultural de España» y como tal deben ser «protegidas y defendidas».

El acuerdo alcanzado prevé que la nueva Ley Audiovisual se pactarácon Esquerra y contemplará medidas para favorecer y promocionar eluso de las lenguas cooficiales. En concreto, se ha acordado que lafutura Ley Audiovisual establecerá mecanismos para garantizar unporcentaje de producción, doblaje y subtítulos en lenguas cooficiales.

Por otra parte, sobre el pacto alcanzado con el PNV para la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), la ministra destacó que garantiza que esta importante ayuda llegará «de forma eficaz y eficiente» a todos los vascos. «Quiero recordar que el Ingreso Mínimo Vital representa un avance histórico en la lucha contra la pobreza», subrayó.

MANO TENDIDA A LAS DEMÁS FUERZAS POLÍTICAS

La ministra indicó que más allá de los acuerdos con ERC y el PNV, el Gobierno mantiene la «mano tendida a todas las fuerzas políticas» para negociar y mejorar los Presupuestos, porque el Ejecutivo aspira a sacarlos adelante «con el mayor apoyo posible».

Por último, resaltó que los Presupuestos del próximo año incorporan 26.900 millones de los fondos europeos, que deben hacer de España un país «mucho más productivo, más justo socialmente y más sostenible».

Las 20 mujeres líderes de África y el Mediterráneo concluyen su visita tras verse con el Rey

0

El grupo de 20 mujeres líderes de África y el Mediterráneo que han viajado a España en el marco del Programa RAISA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Asuntos Exteriores han completado este viernes su visita, durante la que han sido recibidas por el Rey.

El objetivo de su estancia en Madrid, que iniciaron este lunes, es estrechar vínculos con instituciones públicas y privadas españolas, así como con agentes de la sociedad civil, además de tratar de fijar posibles líneas de colaboración entre España y sus respectivos países.

Su visita arrancó con una audiencia con el Rey Felipe VI en el Palacio de La Zarzuela, en la que estuvieron acompañadas por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez.

Asimismo, en estos días han mantenido encuentros con la ministra de Justicia, Pilar Llop, así como con el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares.

En el caso de Llop, según ha indicado AECID en un comunicado, destacó el compromiso del Gobierno en erradicar la violencia contra las mujeres, y señaló la importancia del «desarrollo de un marco legal progresista» que facilite este objetivo. Asimismo, defendió la necesidad de «trabajar desde la prevención, la protección y la recuperación de las víctimas».

Además, han tenido ocasión de visitar el Congreso de los Diputados, donde además de recibir una visita guiada y una explicación sobre el funcionamiento de las Cortes, mantuvieron una reunión de trabajo con la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Por otra parte, las participantes han mantenido una serie de sesiones de debate en Casa Árabe coordinadas por la Fundación Mujeres por África bajo el lema ‘Diferentes pero Iguales’.

CONTACTO CON HOMÓLOGAS ESPAÑOLAS

Estos encuentros les han permitido tomar contacto con mujeres españolas de su mismo ámbito profesional o de activismo, generando un diálogo en torno a la situación en la que se encuentran en sus respectivos entornos, los puntos en común y aquellos otros en que se diferencian.

Asimismo, han participado en sendos actos organizados por Real Instituto Elcano, donde intercambiaron ideas con sus investigadores sobre sobre la situación de la mujer en el escenario de las relaciones internacionales actuales, y por la Fundación Alternativas y Alianza por la Solidaridad-ActionAid bajo el título «La renovación del partenariado UE-África. Las perspectivas de las mujeres africanas».

Su agenda ha incluido igualmente encuentros con la ONGD Save a Girl, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) y DEMOSPAZ, así como sendas visitas a la sede de la Fundación Mujeres por África, donde las recibió su presidenta, María Teresa Fernández de la Vega, y la AECID, donde las recibieron su director, Antón Leis, y Cancela.

«Las mujeres somos diversas como diversos son nuestros contextos, pero todas tenemos objetivo común: cerrar la brecha de género e implementar un estatuto de ciudadanía pleno para todas. España se identifica con ese objetivo», subrayó en ese encuentro la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, quien las invitó a mantener un intercambio sincero, práctico y abierto, para identificar problemas y ver cómo se puede ayudar desde la Cooperación Española.

Por su parte, Leis dejó claro que el objetivo de RAISA es «dar voz a las mujeres del Mediterráneo y África» a través de ellas. «Queremos escucharos para poder cooperar mejor. No se puede lograr un desarrollo sostenible ni alcanzar los ODS de la Agenda 2030 sin vosotras», añadió, subrayando que España practica «una cooperación feminista».

Por último, las 20 mujeres líderes han podido realizar visitas guiadas del Museo del Prado, conociendo su colección permanente, y del Paisaje de Luz, recientemente distinguido como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Las participantes han sido mujeres de entre 25 y 45 años mayoritariamente, con un reconocido liderazgo y de perfiles profesionales variados entre líderes políticas, funcionarias, periodistas, académicas, directivas de ONG y organizaciones sin ánimo de lucro, defensoras de Derechos Humanos, científicas, mediadoras en procesos de paz y seguridad y representantes del mundo empresarial.

‘The Girl and the Spider’, un surrealismo cotidiano que habla el lenguaje secreto de los Zürcher

0

Los hermanos Zürcher compiten por la Espiga de Oro de la 66 edición de la Semana Interncional de Cine de Valladolid (Seminci) con ‘The Girl and the Spider’, una mirada surrealista a la cotidianidad de las relaciones entre amigos y compañeros de piso que se amplía también al resto de vecinos del edificio.

Sin embargo, sus dos protagonistas, Lisa y Mara, no se ven diluidas en este reparto coral ya que, con el poder de sus miradas son capaces de transmitir un sentimentalismo al que no habría hecho justicia ningún texto. Interpretadas por Liliane Amuat y Yuna Andres, destaca la construcción de esta última del personaje de Mara, al que aporta sus propios matices.

«No teníamos a ninguna actriz en mente antes de escribir el guion y no sabíamos si reforzar esa parte destructiva de Mara, pero Yuna Andres es una actriz natural que forma una buena base para el personaje y le aporta una especie de hipersensibilidad», ha explicado Ramon Zürcher, quien ha intervenido de forma telemática en rueda de prensa junto a su hermano gemelo y codirector de la cinta, Ramon Zürcher, quien ha matizado que «mientras Lisa va en otra dirección», Mara se revela como su contrapunto negativo pero también con una «mayor profundidad y complejidad».

La caótica mudanza de Lisa es la única certeza en este misterioso mundo que habla un lenguaje propio compartido con el público como si de un sueño se tratase.

En este universo onírico, que se revela nostálgico y hostil a partes iguales, se desarrolla la que es la segunda parte de la trilogía de los hermanos Zürcher sobre las relaciones humanas, una serie que comenzó con ‘El extraño gatito’ –que firma Ramon en solitario– en la que ya analizan la excentricidades en el seno de la familia para, ahora, pasar a los amigos.

Así, la secuela que llega ocho años después de su primera cinta, una demora que Ramon Zürcher ha achacado a cuestiones financieras: «Inicialmente, iba a ser una producción alemana, pero tuvimos dificultades. Después, una coproducción entre Suiza y Alemania, pero también encontramos obstáculos. Buscamos también apoyos en Austria y, finalmente, la película ha terminado por ser suiza».

De hecho, una de las productoras, Aline Schmid, que sí ha estado presente Valladolid para presentar el filme, ha apuntado que es la primera vez que produce a los hermanos Zürcher, cuyo estilo le fascinó. «La decisión de producirles fue una cuestión de intuición, y ahora estamos trabajando en la tercera entrega, en la que Silvan también va a hacer de productor», ha explicado.

Y es que la forma en que los hermanos abordan su trabajo «depende de cada proyecto, no hay una receta preformulada, sino que es un proceso bastante fluido entre los dos», ha incidido Ramon, quien codirige y firma este guion junto a su hermano.

Los Zürcher han asegurado que el de ‘The Girl and the Spider’ es un caos medido al milímetro, ya que, según ha indicado Silvan «el guion estaba preconcebido y cerrado, por lo que dejaba muy poco espacio a la improvisación y a la libertad de los actores», al igual que ocurría con los movimientos de los personajes y de la cámara, pues solo se ha utilizado una en el rodaje.

«Solo han improvisado algunos animales», ha bromeado, sobre un proceso que ha descrito como «bastante técnico y predeterminado», una coreografía en la que también, «tras varias tomas, han ido aflorando las emociones». Además, Silvan ha agregado que frente al «control» del rodaje, «la etapa de la escritura del guion fue un proceso bastante poético e intuitivo que se ha tornado más rígido a la hora de filmar».

Todo ello genera la tensión de un universo paralelo aislado que, si bien se desarrolla en los lugares comunes de lo cotidiano, recuerda más a la vida ensayada que ya perfiló Yorgos Lanthimos en ‘Canino’.

Prioridad al teletrabajo y un perfil más joven y digital, últimas tendencias de los campings

0

El teletrabajo o el ‘coworking’ como nuevos modelos de negocio, junto con un perfil de viajero más joven y digital, entre las últimas tendencias en el sector de los campings, según la Confederación de Campings del Mediterráneo (CCM).

Tal y como ha informado en un comunicado, el desarrollo de estos segmentos está requiriendo importantes inversiones de mejora en conectividad, puntos óptimos para videoconferencias, zonas comunes de descanso y socialización, o salas de reunión.

Para el director de Cerdanya Eco Resort, David Isern, se tiene que pensar en este tipo de servicios de alta conectividad cuando se invierte en nuevas infraestructuras de bungalows y apartamentos, de manera que puedan adaptarse a la demanda.

Frente al cliente tradicional y fiel que llega cada año, «un embajador y prescriptor del camping que está envejeciendo», surge un nuevo perfil de campista, «más joven, más digital y que gasta más en servicios del camping».

Por lo tanto, cuestiones como la reserva ‘online’, saber diversificar las formas de pago, las tarifas dinámicas, la buena reputación y puntuación de los usuarios, la adaptación a las apps móviles y las respuestas transparentes a las dudas de los clientes resultan «esenciales» para captar al neocampista.

Además, desde Campings del Mediterráneo se continúa explorando segmentos como el deportivo, el turismo en moto o los retiros de salud y bienestar como nuevos nichos por los que competir con la planta hotelera.

También aparece en el horizonte la adaptación de los campings al ‘coliving’, especialmente centrado en la movilidad nativos digitales de entre 25 y 35 años que pasan largas temporadas en cada destino. Según la compañía, es un nicho también «muy interesante» para campistas veteranos ya jubilados, con estancias que se pueden prolongar durante años.

AbogADD-Hoc, el departamento especializado en marketing para abogados de Rotten & Páramos

0

Actualmente, dada la gran oferta de servicios legales que existe, los abogados requieren de estrategias de posicionamiento efectivas que les permitan destacar entre la competencia y mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos. Si bien contar con una agencia especializada en marketing es lo más recomendable, que esta además disponga de un área exclusiva para despachos de abogados resulta todavía más ventajoso.

Ejemplo de ello es AbogADD-Hoc, un departamento especializado en marketing para abogados de la agencia Rotten & Páramos, cuyo objetivo es brindar un servicio integral y dar a conocer el despacho legal de cada uno de sus clientes.

Servicios de marketing que ofrece AbogADD-Hoc

AbogADD-Hoc es una iniciativa de Rotten & Páramos dedicada a proporcionar servicios especializados de marketing para abogados. La agencia ofrece, dentro de este departamento, consultoría estratégica, marketing digital, desarrollo web, campañas SEM (Google Ads y campañas), mentorías, posicionamiento SEO, manejo de redes sociales y automatización de e-mail marketing, entre otros servicios. Además, la empresa es proveedora autorizada de HubSpot y experta en la implementación del CRM y herramientas del mismo.

El proyecto tiene como meta proveer a los bufetes de estrategias claves que les permitan ampliar su imagen, el alcance de sus servicios y ser reconocidos dentro y fuera del entorno digital como empresas innovadoras que van a la par con los avances tecnológicos. Para ello, la agencia cuenta con paquetes que se adaptan al presupuesto y las necesidades de cada cliente, además de la posibilidad de crear estrategias específicas para alcanzar los objetivos de cada cliente. Desde coaching individual de marketing, hasta opciones de marketing básico (SEO + SEM) o marketing completo (SEO + SEM + coaching), de acuerdo a lo que el despacho requiera. 

Rotten & Páramos: símbolo de la innovación en la industria del marketing

Destacar en el entorno digital resulta cada vez más importante para las empresas de cualquier área. Los despachos de abogados no son una excepción, por lo que encontrar profesionales en marketing que ofrezcan técnicas puntuales para lograrlo se hace indispensable. En este sentido, Rotten & Páramos es una agencia que ofrece servicios de marketing digital y marketing 360 dirigidos al entorno empresarial. Con años de experiencia y un equipo de profesionales expertos, esta empresa ha resaltado por mantenerse en constante innovación dentro de la industria.

Muestra de ello es la creación AbogADD-Hoc, un área especializada en servicios de marketing para despachos de abogados, donde desarrollan estrategias enfocadas al posicionamiento y crecimiento de los bufetes que contraten sus servicios. Puesto que formar un equipo de marketing interno no es algo sencillo e implica una inversión en tiempo, dinero y recursos, Rotten & Páramos ofrece un amplio equipo de profesionales en el sector, calificados para trabajar de acuerdo a las necesidades de cada cliente y siempre buscando brindar un servicio de marketing integral

El PP pide al Gobierno retirar las cuentas tras el dato de PIB

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha exigido este viernes al Gobierno la retirada del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 tras conocer el último avance de Contabilidad Nacional sobre el crecimiento de la economía: «Este espejismo se basa en una mentira», ha aseverado.

En una rueda de prensa convocada en la Cámara Baja, Gamarra ha asegurado que el crecimiento «sólo del 2%» del PIB en el tercer trimestre de año y del 2,7% en términos interanuales, «deja claro que ya es imposible el cumplimiento de previsiones que estableció el Gobierno para sus Presupuestos».

ESTOS PRESUPUESTOS NO SON LO QUE NECESITA ESPAÑA

«Estamos ante un cuadro macroeconómico falso, un espejismo que no respalda las cuentas públicas de 2021», ha insistido la portavoz ‘popular’, subrayando que la previsión de crecimiento del Gobierno para 2020 y 2021, del 6,5% y el 7%, respectivamente, «es pura ciencia ficción».

Unos cálculos que en el PP ven «incompatibles con la realidad y las reglas más básicas de las matemáticas» pero que, además, tampoco «se sustentan en políticas adecuadas» pues, ha subrayado Gamarra, «no es ni lo que necesita España, ni lo que merece ni lo que puede tener».

CENSURA LOS ACUERDOS CON ERC, PNV Y BILDU

Por otro lado, ha criticado también la «negligente ejecución» de los actuales Presupuestos de 2021 y ha criticado los acuerdos del Gobierno con Esquerra Republicana (ERC) y el PNV para evitar que estos presentaran una enmienda a la totalidad a las nuevas cuentas.

Para el PP, las «cesiones» del Gobierno con sus socios nacionalistas e independentistas suponen «romper el principio de igualdad» y detrás de eso, ha criticado Gamarra, «es que no hay proyecto de país».

También ha incluido la portavoz ‘popular’ entre las «cesiones» la «entrega de presos a cambio de Presupuestos» que, ha dicho, está detrás de que EH-Bildu tampoco haya presentado enmienda a la totalidad.

Premio para un proyecto educativo que ha formado a 250.000 alumnos en el consumo responsable del agua

0

El Concurso Digital Infantil de Aqualia ha sido reconocido como “Mejor Estrategia integral de Comunicación” en la XII Edición de los Premios Corresponsables Iberoamérica 2021.  Juan Royo, de CulturaRSC.com, ha entregado el Premio a Juan Pablo Merino, director de Comunicación y RSC de Aqualia, ha recogido el Premio en un acto celebrado esta mañana en el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La iniciativa educativa, que este año cumple 20 años de trayectoria, ha formado ya a más de 250.000 alumnos de diversas generaciones en el uso responsable del agua. Solo la presente edición ha supuesto más de 7.000 horas de formación digital.

El concurso de Aqualia es, hoy día, todo un referente en educación en valores y su éxito se debe, sin duda, al esfuerzo y compromiso compartido con los cientos de colegios, profesores y corporaciones municipales que, durante todos estos años, no dudaron en acompañar a Aqualia en este proyecto.

Hace más de 20 años, cuando se empezaba a hablar de la sostenibilidad de los recursos hídricos, Aqualia se planteó el reto de poner en marcha acciones que pusieran en valor el rol pedagógico que, como empresa gestora del agua, podía desempeñar. Así nació el Concurso de Dibujo Infantil que no solo incide en aspectos relacionados con la gestión del agua, sino que también busca concienciar acerca del consumo consciente: cómo nuestras decisiones y hábitos cotidianos influyen en la evolución de los problemas medioambientales que afrontamos y tienen repercusiones socioeconómicas para todos.

La educación, clave para mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible 

La UNESCO señala que «la educación sobre el desarrollo sostenible posee un potencial transformador que debe preparar a los estudiantes de todas las edades para encontrar soluciones a los desafíos de hoy y de mañana”. En este sentido Aqualia trabaja para que la sociedad adquiera mayor sensibilidad y conciencia sobre todo lo necesario para que el agua llegue a los hogares y por qué debemos consumirla de forma responsable. Todo ello teniendo en cuenta que lo que se aprende y se interioriza de niño, no se olvida.

En esta dinámica formativa el Concurso de Dibujo infantil de Aqualia es pieza clave para la difusión de los mensajes. Esta vocación formativa e informativa se ha plasmado también en el aula educativa www.aqualiaeduca.com, el primer canal online educativo del sector de estas características; el desarrollo de jornadas de puertas abiertas en las que cada año, hasta la irrupción de la pandemia, han participado más de 15.000 escolares; y el apoyo para la formación y cualificación profesional de los jóvenes.

Del papel a la formación digital

El Concurso de Dibujo infantil, que comenzó siendo en papel y avanzó a formato digital, se ha desarrollado siempre bajo temáticas relacionadas con las fases del ciclo integral del agua. Además, cada edición se ha presentado utilizando personajes y entornos cercanos a los niños, para que, de un modo lúdico asumieran estos conocimientos.

Con el tiempo, y de la mano de las nuevas tecnologías, se dio el salto a la edición digital manteniendo la excelente colaboración con los docentes y los centros educativos. Además, con el compromiso de preparar a las nuevas generaciones ante el reto cercano de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los últimos años se ha hecho hincapié en esta temática en torno, sobre todo, al ODS6, “Agua limpia y saneamiento”, y el site www.aqualiayods6.com. De esta manera se pretende formar e involucrar a los niños en el universo de los ODS de una forma divertida a través de dos personajes, “Aqual” y “ODS6”, los protagonistas del concurso. Contando, de forma distinta los ODS como nunca se habían contado para niños.

En definitiva, el Concurso Digital de Dibujo Infantil es algo más que un certamen. Es un proyecto consolidado que ya ha conseguido formar a varias generaciones en la importancia de la gestión eficiente del agua y del trabajo que hay detrás de abrir el grifo y contar con agua de calidad.

YouTube video

Learn spanish in Spain gracias a la escuela de idiomas TLCdénia

0

Las ciudades españolas son cada vez más reconocidas a nivel internacional por sus atractivos turísticos y las oportunidades laborales y de inversión que ofrecen. Personas de alrededor del mundo han puesto su mirada hacia el país, atraídas por la cultura, la amabilidad y la gastronomía única que únicamente se encuentra en esta zona del Mediterráneo.

Por esta razón, la escuela de idiomas TLCdénia está ofreciendo la oportunidad para que extranjeros con vocación por los idiomas, learn spanish in Spain utilizando estrategias eficaces e innovadoras. 

¿Qué ventajas tiene aprender español en TLCdénia?

Los cursos de aprendizaje de español que ofrece TLCdénia son reconocidos por extranjeros de todas las latitudes, que han transformado sus vidas gracias al español y todas las oportunidades que ofrece este idioma. 

Sin importar el nivel de aprendizaje, niños a partir de los 5 años de edad y adultos están aprendiendo esta nueva lengua con cursos intensivos y clases semanales. Por ejemplo, la opción de 20 lecciones por semana, donde se ofrece material didáctico, actividades extracurriculares y acceso a la biblioteca del centro.

También hay la posibilidad de aprender español en familia. En esta opción se aprende el idioma por medio de las actividades cotidianas que se pueden realizar por la ciudad, mientras se disfruta de las vacaciones. 

¿Por qué es importante hablar español?

Los países de habla hispana se han convertido en un foco de interés para las visitas por parte de personas de todo el mundo. Además, se destacan las cualidades profesionales y el talento humano que se puede encontrar en estas ciudades, en el caso de concretar negocios u oportunidades laborales.

Se estima que hay más de 580 millones de hispanohablantes, lo que representa una riqueza histórica y cultural atractiva para los visitantes. Asimismo, aprender español permite poder entablar conversaciones con lugareños a través del idioma local, lo que fortalecerá conexiones y las experiencias durante la visita. 

Ante el auge que tiene España como territorio de habla hispana más cercano al resto de Europa y Asia, Dénia es considerada una de las mejores escuelas para aprender español, gracias a su estratégica ubicación en el corazón de Alicante.

Su gastronomía, los destinos turísticos, las actividades de senderismo, los deportes y su vida nocturna sitúan a esta ciudad como un buen sitio para aprender y practicar español en cada uno de los contextos de la vida. 

TLCdénia se ha convertido en una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que buscan vivir las experiencias que ofrecen las comunidades hispanohablantes.

ERC no presenta enmienda a la totalidad a los Presupuestos

0

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha informado este viernes de que su grupo no presentará finalmente una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022, allanando el camino de las cuentas en su primera votación en el Congreso.

Y es que, en una rueda de prensa en la Cámara, pocos minutos después de concluir el plazo dado a los grupos para registrar enmiendas de devolución, ha asegurado haber alcanzado un acuerdo con el PSOE para incluir una cuota de producción en lenguas oficiales en la futura Ley Audiovisual y poner en marcha dos acuerdos del anterior pacto presupuestario.

Concretamente, la transferencia «inmediatamente» de unos 18 millones de euros para becas educativas que aún estaban pendientes, avanzar en la transferencia de la gestión del ingreso mínimo vital (IMV) y concretar la inversión en cooperación para un corredor humanitario. Rufián ha señalado que, «por una cuestión de credibilidad, no tiene sentido sentarse a hablar de nuevo de un pacto cuando no se ha cumplido el anterior».

Con ello, ha indicado el portavoz de ERC, los independentistas catalanes han decidido no presentar su enmienda a la totalidad y facilitar la tramitación de las cuentas. «Esto es simplemente una primera fase de negociación. Queda una segunda que es el meollo, los Presupuestos en sí», ha señalado Rufián.

Sin especificar qué reivindicaciones defenderán ante el Gobierno, el diputado ha asegurado que «todo el mundo se las puede llegar a imaginar» y que, en todo caso, son «muy fáciles de asumir para un Gobierno progresista»: «Empezaremos a hablar desde ya para ver si se pueden sacar estos Presupuestos», ha dicho.

LA LEY AUDIOVISUAL SÓLO CON ERC

Respecto a la nueva Ley Audiovisual, Rufián ha subrayado que el acuerdo alcanzado con el PSOE es que «ERC fijará una cuota de producción audiovisual en Cataluña» en esta norma, que se pactará antes del 31 de diciembre, y que permitirá asegurar la continuidad de una industria que, ha dicho, abarca en Cataluña a unos 26.000 trabajadores.

El acuerdo, ha asegurado, pasa por que esta ley se apruebe con el visto bueno de ERC y, por tanto, incluirá una cuota de producciones para todas las lenguas cooficiales: «Esa ley solo y exclusivamente se va a negociar y pactar con ERC y esa cuota solo sale con el ‘sí’ de ERC», ha subrayado el diputado independentista.

Rufián ha lamentado que haya costado «mucho, mucho, mucho» que un Gobierno progresista reconociera la diversidad lingüística y ha señalado que la propia directiva comunitaria reconoce el respeto y la protección de la misma, tal y como han hecho otros países, como Francia o Bélgica. «Al PSOE hay que obligarle a hacer», ha insistido.

Finalmente, los grupos que exigirán la devolución del proyecto en el debate de totalidad serán el PP, Vox, Ciudadanos, Junts, la CUP, Foro Asturias y Coalición Canaria. UPN no defenderá enmienda pero ya ha avanzado su intención de rechazar las cuentas, como se prevé que hará el exdiputado de Ciudadanos, ahora en el Grupo Mixto, Pablo Cambronero.

En total, 160 votos, frente a los 155 de PSOE y Unidas Podemos, que por el momento suman al PNV (6) y a otras formaciones dispuestas a facilitar la tramitación de las cuentas con vistas a alcanzar un acuerdo, como el PDeCAT (4), Más País-Equo (2), Compromís, el BNG, el PRC, Nueva Canarias y Teruel Existe, con un voto cada uno.

Pese a que el bloque de los grupos que no presentan enmienda es más numeroso que el de los que sí la han presentado, el Gobierno aún depende del voto de ERC y EH-Bildu, que aún no han confirmado su apoyo final a las cuentas. Tampoco el PNV, que ha limitado su acuerdo a permitir la tramitación de las cuentas en su primera votación.

Canarias registra 94 casos positivos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 94 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas con lo que la cifra de casos acumulados alcanza los 97.083 desde que se inició la pandemia, según recoge el balance de datos que cada día actualiza la Consejería de Sanidad.

El archipiélago cuenta con 967 casos activos, de los que 81 (+1) en hospitalizados en planta y 15 en la UCI. Además, no se han contabilizado fallecimientos en las últimas 24 horas con lo que la cifra de defunciones se mantiene en 1.006.

Por islas, Tenerife ha sumado 37 casos nuevos, con lo que el acumulado crece hasta 46.363, con 447 activos mientras que Gran Canaria anota otros 34 para subir los 37.043 acumulados, 358 de ellos activos.

En Lanzarote ha habido 14 casos nuevos con lo que el acumulado sube a 7.083, más 62 activos, y en Fuerteventura, otros cinco positivos, con 4.587 acumulados y 75 activos.

En La Palma ha habido un caso más, lo que sube la cifra total a 1.129, con 18 activos, en tanto que en El Hierro suma un positivo y se queda en 468 acumulados y dos activos y La Gomera, dos casos más, para ponerse en 409 y 5 casos respectivamente.

La Incidencia Acumulada sigue al alza y se sitúa en 28,31 casos por cada 100.000 habitantes a los 7 días y en 50,55 casos a los 14 días.

Hasta este viernes en las islas se han hecho 2.247.238 de pruebas diagnósticas, con un 5,69% de muestras positivas.

Paleoantropólogos nombran una nueva especie de ancestro humano, el ‘Homo bodoensis’

0

Paleoantropólogos han nombrado una nueva especie de ancestro humano, el ‘Homo bodoensis’, antepasado directo de nuestra especie que vivió en África en el Pleistoceno Medio.

Este periodo (ahora rebautizado como Chibaniense y fechado hace 774.000-129.000 años) es importante porque en él surgieron nuestra propia especie (‘Homo sapiens’) en África, nuestros parientes más cercanos, y los neandertales (‘Homo neanderthalensis’) en Europa.

Sin embargo, la evolución humana durante esta época es poco conocida por lo que el anuncio del ‘Homo bodoensis’ espera aportar algo de claridad a este capítulo de la evolución humana.

Publicado en Evolutionary Anthropology Issues News and Reviews’, el nuevo nombre se basa en una reevaluación de los fósiles existentes en África y Eurasia de este periodo. Tradicionalmente, estos fósiles se han asignado de forma variable al ‘Homo heidelbergensis’ o al ‘Homo rhodesiensis’, ambos con definiciones múltiples y a menudo contradictorias.

Según explicó en un comunicado la doctora Mirjana Roksandic, paleoantropóloga de la Universidad de Winnipeg, autora principal del estudio, «hablar de la evolución humana durante este periodo de tiempo resultaba imposible debido a la falta de una terminología adecuada que reconociera la variación geográfica humana».

Recientemente, las pruebas de ADN han demostrado que algunos fósiles de Europa llamados ‘H. heidelbergensis’ eran en realidad neandertales primitivos, lo que hace que el nombre sea redundante. Por la misma razón, el nombre debe abandonarse al describir los fósiles humanos del este de Asia, según el coautor, Xiu-Jie Wu, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, en China.

Además, los fósiles africanos fechados en este periodo se han denominado a veces ‘H. heidelbergensis’ y ‘H. rhodesiensis’. El ‘H. rhodesiensis’ está mal definido y el nombre nunca ha sido ampliamente aceptado. Esto se debe en parte a su asociación con Cecil Rhodes y los horrendos crímenes llevados a cabo durante el dominio colonial en África, un honor inaceptable a la luz del importante trabajo que se está realizando para descolonizar la ciencia.

El nombre «bodoensis» deriva de un cráneo encontrado en Bodo D’ar, Etiopía, y se entiende que la nueva especie es un ancestro humano directo. Con la nueva clasificación, ‘H. bodoensis’ describirá a la mayoría de los humanos del Pleistoceno Medio de África y a algunos del sureste de Europa, mientras que muchos de este último continente se reclasificarán como neandertales.

El coprimer autor, Predrag Radovic, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Belgrado (Serbia), afirma que «los términos deben ser claros en la ciencia, para facilitar la comunicación. No deben tratarse como absolutos cuando contradicen el registro fósil».

La introducción de ‘H. bodoensis’ pretende «cortar el nudo gordiano y permitirnos comunicar con claridad sobre este importante periodo de la evolución humana», según uno de los coautores, Christopher Bae, del Departamento de Antropología de la Universidad de Hawai.

Roksandic confirma que «poner nombre a una nueva especie es algo muy importante, ya que la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica sólo permite cambios de nombre bajo normas muy estrictas. Confiamos en que éste se mantenga durante mucho tiempo, un nuevo nombre de taxón sólo vivirá si otros investigadores lo utilizan», concluye.

La denunciante de ‘la segunda manada de Manresa’ explica a los jueces la violación múltiple que sufrió

0

La chica que denunció una agresión sexual múltiple en el caso conocido como ‘la segunda manada de Manresa’ (Barcelona) ha explicado en el juicio que cuatro hombres la violaron consecutivamente en un piso, al que había ido voluntariamente cuando un grupo que conoció en la ciudad la invitaron a cenar.

El juicio ha empezado este viernes en la Audiencia de Barcelona con la declaración de la víctima y de los policías que investigaron el caso, y está previsto que se alargue durante dos jornadas más.

La chica, que en ese momento era menor de edad, ha contado que el 13 de julio de 2019 por la tarde conoció a un grupo de personas en una plaza de Manresa, y que la invitaron a cenar en su piso mientras hacían tiempo para una fiesta esa noche a la que ella también pensaba ir.

Al llegar a la vivienda, un piso ocupado, ha explicado que cenó, estuvieron bailando y la invitaron a chupitos y a fumar hachís, ha dicho que al principio estaba a gusto y no sospechó de ellos, y a preguntas de la fiscal ha detallado que no hubo «ninguna insinuación sexual», ni de ella ni de los chicos.

Sin embargo, ha explicado que después de un rato los chicos insistieron en que fuera a un dormitorio: «Me dijeron que me veían muy mal y necesitaba descansar. Yo me negué pero insistieron mucho, me llevaron un poco forzosamente, pero pensé que era por mi bien y que necesitaba descansar aunque yo no me veía mal del todo».

Ha contado que, una vez en el dormitorio, se tumbó en un colchón para intentar descansar pero al rato entró un chico y la violó, y ha explicado que los otros tres entraron por turnos en la misma habitación y también la agredieron.

Durante los interrogatorios de las acusaciones y las defensas ha remarcado que en ningún momento quiso tener relaciones sexuales con ellos, que se opuso y que, aunque gritó, el resto de personas que había en el piso no acudieron para ayudarla: «Me los intentaba sacar de encima, chillaba, lo hacía con todo lo que podía».

También ha dicho que pensó en intentar escapar pero «tenía miedo ya que en el comedor había muchísimas personas», que según ha declarado sabían que estaba en esa habitación pero no la ayudaron.

DOS LLAMADAS AL 112

En un rato que estuvo sola en la habitación, la chica cogió el móvil de uno de los acusados y llamó al 112 pero uno de los sospechosos la sorprendió, le cogió el móvil y colgó la llamada.

Cuando se fue del piso, tres de los acusados se marcharon con ella y la chica les pidió un móvil, con la excusa de llamar a su madre, para volver a llamar a emergencias, tras lo que llegaron los Mossos d’Esquadra.

También ha contado al tribunal que a raíz de estos hechos sufre ansiedad, depresión y «fobia a los hombres y a los magrebíes», y a preguntas de su abogado ha explicado que un familiar de uno de los acusados contactó con ella por Instagram para ofrecerle un acuerdo en esta causa.

SU DECLARACIÓN A MOSSOS «ERA MUY MUY COHERENTE»

Entre los mossos que han declarado este viernes están los primeros que atendieron a la chica esa noche: esa patrulla la recogió en la calle y llevó en el coche policial hasta el piso de los sospechosos, siguiendo las indicaciones que les dio ella, para identificar a los acusados.

La abogada de uno de los acusados ha preguntado a los agentes si la chica estaba ebria o drogada en ese momento, y si eso podría haber afectado a su voluntad o a su percepción de los hechos, a lo que un policía ha contestado que «se notaba que había estado de fiesta pero era muy muy coherente con lo que decía».

En este sentido, ha remarcado que la chica fue capaz de recordar el camino hasta el piso, que había hecho a pie unas seis horas antes, para guiar a los agentes, y ha dicho que explicaba los hechos asustada.

Otro de los policías que atendió a la chica esa noche ha explicado, también a preguntas de la defensa, que la menor les explicó que había estado bebiendo «pero en ese momento no se veía estado de embriaguez», y el resto de agentes que la atendieron esa noche han coincidido con ellos.

COOPERADORES NECESARIOS

En este juicio, la Fiscalía pide condenar a cada acusado a 55 años de cárcel: a tres de ellos por un presunto delito de agresión sexual y como cooperadores necesarios de dos más; y al cuarto acusado por un intento de violación y por cooperación necesaria en los otros delitos.

Esta causa se conoce como ‘la segunda manada de Manresa’ porque en esa ciudad ya hubo una violación múltiple en 2016, que justamente se estaba juzgando cuando ocurrió este segundo caso y que terminó con cuatro condenados por abusos sexuales a una niña de 14 años, con una sentencia que el TSJC confirmó con el voto particular de un juez que defendía condenarles por agresión sexual (violación) y no por abuso.

La sonda Juno de la NASA obtiene la primera visión 3D de la atmósfera de Júpiter

0

Nuevos hallazgos de la sonda Juno de la NASA que orbita Júpiter brindan una imagen más completa de cómo los rasgos atmosféricos del planeta ilustran procesos invisibles bajo de sus nubes.

Los resultados destacan el funcionamiento interno de los cinturones y zonas de nubes que rodean a Júpiter, así como sus ciclones polares e incluso la Gran Mancha Roja.

Los investigadores han publicado varios artículos sobre los descubrimientos atmosféricos de Juno en la revista Science y Journal of Geophysical Research: Planets. Artículos adicionales aparecieron en dos números recientes de Geophysical Research Letters.

Juno entró en la órbita de Júpiter en 2016. Durante cada uno de los 37 pases de la nave espacial por el planeta hasta la fecha, un conjunto de instrumentos especializados ha mirado por debajo de su turbulenta cubierta de nubes.

El radiómetro de microondas de Juno (MWR) permite a los científicos de la misión mirar debajo de las nubes de Júpiter y sondear la estructura de sus numerosas tormentas de vórtice. La más famosa de estas tormentas es el icónico anticiclón conocido como la Gran Mancha Roja. Más ancho que la Tierra, este vórtice carmesí ha intrigado a los científicos desde su descubrimiento hace casi dos siglos.

Los nuevos resultados muestran que los ciclones son más cálidos en la parte superior, con densidades atmosféricas más bajas, mientras que son más fríos en la parte inferior, con densidades más altas. Los anticiclones, que giran en la dirección opuesta, son más fríos en la parte superior pero más cálidos en la parte inferior.

Los hallazgos también indican que estas tormentas son mucho más altas de lo esperado, algunas se extienden 100 kilómetros por debajo de las nubes y otras, incluida la Gran Mancha Roja, se extienden a más de 350 kilómetros. Este sorprendente descubrimiento demuestra que los vórtices cubren regiones más allá de aquellas donde el agua se condensa y se forman las nubes, por debajo de la profundidad donde la luz solar calienta la atmósfera.

GRAN MANCHA ROJA

La altura y el tamaño de la Gran Mancha Roja significa que la concentración de masa atmosférica dentro de la tormenta podría ser potencialmente detectable por instrumentos que estudian el campo gravitatorio de Júpiter. Dos sobrevuelos cercanos de Juno sobre el lugar más famoso de Júpiter brindaron la oportunidad de buscar la firma de gravedad de la tormenta y complementar los resultados de MWR en su profundidad.

Con Juno viajando bajo sobre la plataforma de nubes de Júpiter a aproximadamente 209.000 kph, los científicos de Juno pudieron medir cambios de velocidad tan pequeños como 0,01 milímetros por segundo utilizando una antena de seguimiento de la Red de Espacio Profundo de la NASA, desde una distancia de más de 650 millones de kilómetros. Esto permitió al equipo limitar la profundidad de la Gran Mancha Roja a unos 500 kilómetros por debajo de las cimas de las nubes.

«La precisión requerida para obtener la gravedad de la Gran Mancha Roja durante el sobrevuelo de julio de 2019 es asombrosa», dijo en un comunicado Marzia Parisi, científica de Juno del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California y autora principal de un artículo en la revista Science sobre sobrevuelos por gravedad del Gran Mancha Roja. «Ser capaces de complementar los hallazgos de MWR en la profundidad nos da una gran confianza en que los futuros experimentos de gravedad en Júpiter producirán resultados igualmente intrigantes».

Además de los ciclones y anticiclones, Júpiter es conocido por sus cinturones y zonas distintivos: bandas de nubes blancas y rojizas que envuelven el planeta. Los fuertes vientos de este a oeste que se mueven en direcciones opuestas separan las bandas. Juno descubrió previamente que estos vientos, o corrientes en chorro, alcanzan profundidades de aproximadamente 3.200 kilómetros. Los investigadores todavía están tratando de resolver el misterio de cómo se forman las corrientes en chorro. Los datos recopilados por el MWR de Juno durante múltiples pasadas revelan una posible pista: que el gas amoniaco de la atmósfera viaja hacia arriba y hacia abajo en notable alineación con las corrientes en chorro observadas.

«Siguiendo el amoníaco, encontramos células de circulación en los hemisferios norte y sur que son de naturaleza similar a las ‘células Ferrel’, que controlan gran parte de nuestro clima aquí en la Tierra», dijo Keren Duer, estudiante de posgrado del Instituto Weizmann of Science en Israel y autor principal del artículo de la revista Science sobre células similares a Ferrel en Júpiter. «Mientras que la Tierra tiene una célula Ferrel por hemisferio, Júpiter tiene ocho, cada una al menos 30 veces más grande».

Los datos MWR de Juno también muestran que los cinturones y las zonas experimentan una transición alrededor de 40 millas (65 kilómetros) debajo de las nubes de agua de Júpiter. A poca profundidad, los cinturones de Júpiter son más brillantes a la luz de microondas que las zonas vecinas. Pero a niveles más profundos, debajo de las nubes de agua, ocurre lo contrario, lo que revela una similitud con nuestros océanos.

«Llamamos a este nivel ‘Joviclina’ en analogía a una capa de transición vista en los océanos de la Tierra, conocida como termoclina, donde el agua de mar pasa bruscamente de ser relativamente cálida a relativamente fría», dijo Leigh Fletcher, un científico participante de Juno de la Universidad. de Leicester en el Reino Unido y autor principal del artículo en el Journal of Geophysical Research: Planets que destacan las observaciones de microondas de Juno de los cinturones y zonas templadas de Júpiter.

Juno descubrió previamente patrones poligonales de tormentas ciclónicas gigantes en ambos polos de Júpiter: ocho dispuestos en un patrón octogonal en el norte y cinco dispuestos en un patrón pentagonal en el sur. Ahora, cinco años después, los científicos de la misión que utilizan observaciones del Mapeador de auroras infrarrojas jovianas (JIRAM) de la nave espacial han determinado que estos fenómenos atmosféricos son extremadamente resistentes y permanecen en la misma ubicación.

«Los ciclones de Júpiter afectan el movimiento de los demás, haciendo que oscilen alrededor de una posición de equilibrio», dijo Alessandro Mura, co-investigador de Juno en el Instituto Nacional de Astrofísica en Roma y autor principal de un artículo reciente en Geophysical Research Letters sobre oscilaciones y estabilidad. en los ciclones polares de Júpiter. «El comportamiento de estas oscilaciones lentas sugiere que tienen raíces profundas».

Los datos de JIRAM también indican que, como los huracanes en la Tierra, estos ciclones quieren moverse hacia los polos, pero los ciclones ubicados en el centro de cada polo los empujan hacia atrás. Este equilibrio explica dónde residen los ciclones y los diferentes números en cada polo.

Revelado un hielo superiónico que puede existir dentro de planetas

0

Una nueva fase de la materia se suma a las estructuras que puede adoptar el agua: hielo superiónico resultado de las condiciones del interior de mundos como Neptuno y Urano recreadas en laboartorio.

Este tipo de hielo se forma a temperaturas y presiones extremadamente altas, como las que se encuentran en el interior de eos planetas. Anteriormente, el hielo superiónico solo se había vislumbrado en un breve instante cuando los científicos enviaron una onda de choque a través de una gota de agua, pero en un nuevo estudio publicado en Nature Physics, los científicos encontraron una manera de crear, mantener y examinar el hielo de manera confiable.

«Fue una sorpresa: todos pensaron que esta fase no aparecería hasta que se esté sometido a presiones mucho más altas que donde la encontramos por primera vez», dijo en un comunicado el coautor del estudio, Vitali Prakapenka, profesor de investigación de la Universidad de Chicago y científico de líneas de luz en la APS (Advanced Photon Source), donde su realizó el experimento.

«Pudimos mapear con mucha precisión las propiedades de este nuevo hielo, que constituye una nueva fase de la materia, gracias a varias herramientas poderosas», añadió.

Dado que no podemos llegar al interior de los planetas físicamente, los científicos deben recurrir al laboratorio para recrear condiciones de calor y presión extremos.

Prakapenka y sus colegas utilizan el APS, un acelerador masivo que impulsa a los electrones a velocidades extremadamente altas cercanas a la velocidad de la luz para generar haces brillantes de rayos X. Exprimen sus muestras entre dos piezas de diamante, la sustancia más dura de la Tierra, para simular las intensas presiones, y luego disparan láseres a través de los diamantes para calentar la muestra. Finalmente, envían un haz de rayos X a través de la muestra y unen la disposición de los átomos en el interior basándose en cómo los rayos X se dispersan fuera de la muestra.

Cuando realizaron los experimentos por primera vez, Prakapenka vio lecturas de la estructura que eran muy diferentes de lo que esperaba. Pensó que algo había salido mal y que se había producido una reacción química no deseada, que a menudo ocurre con el agua en tales experimentos. «Pero cuando apagué el láser y la muestra volvió a la temperatura ambiente, el hielo volvió a su estado original», dijo. «Eso significa que fue un cambio estructural reversible, no una reacción química».

Al observar la estructura del hielo, el equipo se dio cuenta de que tenía una nueva fase en sus manos. Pudieron mapear con precisión su estructura y propiedades.

«Imagínese un cubo, una red con átomos de oxígeno en las esquinas conectados por hidrógeno. Cuando se transforma en esta nueva fase superiónica, la red se expande, permitiendo que los átomos de hidrógeno migren mientras los átomos de oxígeno permanecen estables en sus posiciones. Es como una red sólida de oxígeno sentada en un océano de átomos de hidrógeno flotantes», explica el investigador.

Esto tiene consecuencias sobre cómo se comporta el hielo: se vuelve menos denso, pero significativamente más oscuro porque interactúa de manera diferente con la luz. Pero aún no se ha explorado la gama completa de propiedades químicas y físicas del hielo superiónico. «Es un nuevo estado de la materia, por lo que básicamente actúa como un nuevo material y puede ser diferente de lo que pensamos», dijo Prakapenka.

Los hallazgos también fueron una sorpresa, porque si bien los científicos teóricos habían predicho esta fase, la mayoría de los modelos pensaron que no aparecería hasta que el agua se comprimiera a más de 50 gigapascales de presión (aproximadamente las mismas condiciones dentro del combustible del cohete cuando detona para el despegue). Pero estos experimentos fueron solo de 20 gigapascales. «A veces te dan sorpresas como esta», dijo Prakapenka.

Pero mapear las condiciones exactas donde ocurren las diferentes fases del hielo es importante, entre otras cosas, para comprender la formación de los planetas e incluso dónde buscar vida en otros planetas. Los científicos creen que existen condiciones similares en el interior de Neptuno y Urano, y otros planetas fríos y rocosos como ellos en otras partes del universo.

Las propiedades de estos hielos juegan un papel en los campos magnéticos de un planeta, que tienen un gran impacto en su capacidad para albergar vida: los poderosos campos magnéticos de la Tierra nos protegen de la radiación entrante y los rayos cósmicos dañinos, mientras que las superficies de los planetas áridos Marte y Mercurio están expuestas. Conocer las condiciones que afectan la formación del campo magnético puede guiar a los científicos en su búsqueda de estrellas y planetas en otros sistemas solares que podrían albergar vida.

Prakapenka dijo que hay muchos más ángulos para explorar, como la conductividad y la viscosidad, la estabilidad química, qué cambia cuando el agua se mezcla con sales u otros minerales, como suele ocurrir en las profundidades de la superficie de la Tierra. «Esto debería estimular muchos más estudios», dijo.

Se cumplen 30 años del primer sobrevuelo de un asteroide

0

Este 29 de octubre se cumplen 30 años de que una nave espacial sobrevolase por primera vez un asteroide. La sonda Galileo pasó a 1.600 kilómetros del asteroide Gaspra a 8 kilómetros por segundo.

El polo sur del asteroide no estuvo a la vista durante aquel sobrevuelo de 1991, pero Galileo envió a la Tierra 57 fotografías del 80% restante de la superficie. La imagen más cercana fue tomada a 5.300 kilómetros de distancia y la mejor imagen tiene una resolución de 54 metros por píxel.

Debido a que la posición de Gaspra solo era conocida antes del encuentro con una incertidumbre de unos 200 kilómetros y el campo de visión de la cámara de unos 5 grados, los controladores de la Galileo no sabrían donde apuntar para tomar imágenes del asteroide una vez que la sonda superase el umbral de los 70.000 kilómetros de distancia.

Este hecho hacía que, a priori, el encuentro no fuese muy interesante desde el punto de vista científico. Con el fin de superar este problema, el equipo de la sonda Galileo llevó a cabo una pionera campaña de navegación óptica para reducir la incertidumbre de la posición de Gaspra consistente en la utilización de las imágenes tomadas durante la aproximación al asteroide.

El éxito de la campaña permitió que se consiguieran fotografías desde una distancia de 5.300 kilómetros, aunque a esa distancia tan próxima la posición del objetivo no era todavía lo bastante precisa. Desde este éxito, los sobrevuelos de asteroides han utilizado técnicas de navegación óptica similares.

Gaspra es un asteroide del tipo S cuya órbita se encuentra en el borde interior del cinturón de asteroides. Presenta una forma triaxial no simétrica en torno al eje de rotación. Tiene unas dimensiones aproximadas de 20 x 12 x 11 kilómetros, informa Wikipedia.

Fue descubierto por Grigori Neúimin el 30 de julio de 1916 desde el observatorio astrofísico de Crimea en Simeiz y bautizado con ese nombre en referencia a Gaspra, una localidad turística de la zona.

Desarticulado un grupo que facilitaba tarjetas de residencia con documentación falsa

0

La Policía Nacional de Granada ha llevado a cabo la operación Quéntar en la que se ha desarticulado un grupo delictivo que estaría dedicado a favorecer la inmigración ilegal mediante la presentación de documentos falsos. Siete de las diez personas detenidas son ciudadanos extranjeros en situación irregular que habrían tratado de conseguir tarjetas de residencia por arraigo con la ayuda de esta organización.

Según ha informado la Policía Nacional en una nota, la operación se inició el pasado mes de julio, cuando la Oficina de Extranjeros de la Subdelegación del Gobierno de Granada, dentro de los controles rutinarios, detectó una serie de expedientes de residencia tramitados por ciudadanos extranjeros en situación irregular, quienes solicitaban permisos de residencia por arraigo.

Dichos expedientes presentaban indicios de un posible fraude y tenían en común el domicilio aportado localizado en el municipio de Quéntar, así como ofertas o contratos de empleo en municipios de la provincia de Almería.

Agentes de la Policía Nacional fueron informados de dichas irregularidades, e iniciaron las investigaciones. Así descubrieron que habría un entramado de personas, que se habrían constituido como grupo criminal, con un reparto de tareas previamente establecido, encargados de captar y trasladar a extranjeros irregulares, necesitados de empadronamientos y contratos de trabajo, para ofrecerles toda esta documentación, «pudiendo, con todo ello, obtener su regularización en el país a través de tarjetas de residencia».

Los agentes confirmaron que tanto los contratos de trabajo, como los de arrendamiento carecían de veracidad y comprobaron que estas personas tenían sus residencias en distintas localidades de la provincia de Almería y no en el municipio de Quéntar, como constaba en los documentos.

Asimismo, descubrieron la existencia de una persona en Almería que sería el encargado de captar a ciudadanos extranjeros irregulares y les ofrecería contratos de trabajo y empadronamientos en Granada, a cambio de una cantidad económica mucho más reducida que la que les podrían cobrar en Almería. Dicha persona se encargaría igualmente de trasladar a los interesados hasta Quéntar, donde los pondría en contacto con el principal investigado, un varón de nacionalidad española de 36 años con antecedentes policiales.

Finalmente los agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Granada localizaron y detuvieron a diez personas presuntamente implicadas en los hechos investigados, entre ellos al presunto cabecilla.

La Generalitat: Las piezas de la Sagrada Familia se fabrican en suelo no urbanizable

0

Un informe de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat de Catalunya ha constatado que las piezas de la Sagrada Familia se fabrican en suelo no urbanizable en una finca municipal de Gaià, en la comarca del Bages (Barcelona), según ha avanzado ‘Nació Digital’.

El informe de la Conselleria de Presidencia, responde a una revisión de oficio instruida por el Ayuntamiento de Gaià para anular las seis licencias urbanísticas que el consistorio ha otorgado desde 2008 a la fundación de la Sagrada Familia para fabricar las piezas del templo.

Tras constatar irregularidades, el consistorio solicitó un informe jurídico a la Diputación de Barcelona sobre la viabilidad de una actividad industrial implantada en suelo no urbanizable en el término municipal de Gaià, que concluyó que las licencias urbanísticas «incurrían en diversos vicios de nulidad de pleno derecho».

Fue entonces cuando el Ayuntamiento de Gaià inició el proceso de revisión para retirar los permisos y la arquitecta municipal elaboró otro informe en el que concluía que la actividad que se llevaba a cabo en la finca «no era compatible con el planeamiento urbanístico».

El consistorio trasladó el expediente a la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat, que avaló la conclusiones de la corporación supramunicipal y del consistorio.

La Generalitat suscribe el informe de la Diputación, en el que se afirma que «será necesario iniciar un procedimiento de modificación de la normativa urbanística de esta clase de suelo o un procedimiento de aprobación de POUM que adapte el planeamiento municipal al planeamiento supramunicipal y territorial en vigor».

Si el consistorio declara definitivamente nulas las licencias, el patronato del templo podrá impugnar la resolución a la justicia contenciosa administrativa, donde se podrán solicitar medidas cautelares.

LA SAGRADA FAMILIA RECURRE

Fuentes de la Sagrada Familia han asegurado que «todas las instalaciones están legalizadas» y que ha presentado un recurso a la notificación del Ayuntamiento en la que se plantea el uso de los terrenos.

«A pesar de tenerlo en regla, recibimos una notificación del Ayuntamiento de Gaià que decían que se estaban replanteando el uso de estos terrenos y que teníamos que irnos», han explicado las mismas fuentes, que afirman que se mantienen a la espera de la resolución del recurso.

La Colección Historia Fundamental, al rescate de los hechos «olvidados» entre España e Iberoamérica

0

El historiador Alfredo Alvar ha presentado su libro ‘Espejos de príncipes y avisos a princesas. La educación palaciega en la Casa de Austria’, pistoletazo de salida del proyecto ‘Colección Historia Fundamental’ de Fundación Banco Banco Santander, que recogerá episodios, hechos y personajes olvidados, no esclarecidos o ignorados de la realidad española e iberoamericana entre los siglos XVI y XVIII.

«Hay una necesidad en la sociedad de conocer más la historia, además la historia está dando nuevas aristas. Se necesita más humanismo que nunca», ha explicado el responsable de la colección, Francisco Javier Expósito.

«Creo que el español que no conoce América, no conoce España. Si uno no conoce América, es que sale por la calle y no se puede entender a sí mismo. No nos podemos entender si no tenemos sensibilidad cotidiana y permanente sobre qué es América, desde el sur de Estados Unidos hasta Ushuaia», ha señalado Alvar.

Este libro iniciático repasa los cimientos educativos del Imperio español y su élite de gobierno durante los reinados de la Casa de Austria. «A los reyes se les enseñaron, y los reyes aprendieron. Nuestro patrimonio cultural hoy en día se debe en buena medida a la sensibilidad cultural y a los conocimientos de un Felipe II o un Felipe IV», ha expresado Alvar.

‘Espejos de príncipes y avisos a princesas’ relata un estudio cronológico de las instrucciones o espejos de príncipes y de los preceptores de infantes e infantas. Además, trata el erasmismo, la gramática, la caligrafía o el estado de las escuelas, y descubre la importancia e influencia de las reinas en la educación de sus hijos.

Según ha informado Alvar, se plasma la evolución del humanismo a la cultura del barroco. «Me interesaba ver quiénes fueron los maestros, cómo se seleccionaban, y luego una vez que estaban localizados todos estos, quiénes eran: dónde habían estudiado, qué bibliotecas tenían, qué libros habían escritos, cuáles eran las fuentes a la hora de escribir sus libros», ha señalado Alvar.

«Esto no es solamente un espejo, es una ventana directa a la intimidad de personajes que estamos acostumbrados a ver a través de los cuadros famosos. Es como si entráramos en un cuadro de Velázquez, pero los personajes empiezan a hablar. Y no a hablar engoladamente o con discursos oficiales, sino que estamos viendo su vida cotidiana en el aspecto más delicado e íntimo, que es la responsabilidad que tenían porque iban a ser reyes o reinas», ha calificado el historiador mexicano Enrique Krauze sobre el libro de Alfredo Alvar.

Krauze ha señalado que, de este libro, le ha interesado particularmente los capítulos que le dedica a la educación en los «indios de España». «Me recordó mis visitas a las viejas capillas de principios del siglo XVI de México. Pocas cosas hay más conmovedoras que llegar a esos lugares -ahora desiertos-, pero son capillas abiertas porque iban miles de indígenas a recibir la instrucción. Instrucciones similares a las que estamos atestiguando en el libro», ha explicado el ensayista.

Fundación Banco Santander ofrece también siete podcast divulgativos sobre la formación de los Austrias y sus anécdotas. Por otro lado, Alfredo Alvar ha dedicado dentro de ‘Espejos de príncipes y avisos a princesas’ un capítulo a las cartillas de lectura que se utilizaban en España. Asimismo, ha destacado que «esas mismas cartillas» se exportaban a América.

Kling, la nueva firma de moda femenina en Who killed Bambi?

0

En los últimos años, la moda alternativa, irreverente y auténtica ha destacado por adquirir mucha relevancia en el mercado europeo e internacional. Mujeres y hombres de todo el mundo se suman diariamente a la búsqueda de prendas para renovar sus armarios con un toque único y diferente.

Teniendo esto en cuenta, la tienda online con las últimas tendencias en el mundo de la moda Who killed Bambi? abre sus puertas a las propuestas de Kling: una marca cuyo objetivo es brindar voz y esencia propias a aquellas mujeres que se visten para divertirse y quieren complacerse a sí mismas.

Kling, una propuesta atrevida e irreverente

Actualmente, las tendencias en el mundo de la moda siguen un estilo casual y urbano. La mayoría de mujeres busca un outfit cómodo y apto para cualquier situación, sin dejar de tener un sello personal y único. Bajo la creencia de que la moda debería estar estrictamente diseñada para divertirse y autocomplacerse, la emergente marca de moda femenina Kling aterriza en la web de Who killed Bambi? con atrevidas colecciones de casual wear juvenil y un estilo underground.

Reinventándose en cada temporada, con el objetivo de sorprender al público y revolucionar el mundo de la moda, el amplio catálogo de Kling ofrece faldas, blusas, camisas, camisetas, jerséis, cárdigans, vestidos, sudaderas y pantalones con estampados, diseños y colores únicos. Asimismo, cuenta con una línea de zapatos y accesorios, tales como bolsos, cinturones, bufandas, sombreros y otros complementos

La moda alternativa de Kling en la tienda Who killed Bambi?

El éxito de esta innovadora marca de moda ha ido en constante aumento durante los últimos años. Sus prendas desenfadadas, versátiles, cómodas y bonitas han revolucionado el mercado nacional e internacional, cruzando fronteras y vendiendo sus exclusivas colecciones en países como Italia, Francia, Inglaterra, Irlanda, Portugal, Bélgica, Holanda, Alemania, Luxemburgo, Rumanía, Rusia, Chipre, Grecia, Japón e incluso Estados Unidos.

Actualmente, uno de los pocos lugares donde es posible comprar prendas diferentes en España es a través de Who killed Bambi?, un innovador e-commerce que ofrece a hombres y mujeres la posibilidad de adquirir ropa, accesorios y calzado de varias de las marcas de moda más importantes a nivel nacional e internacional, entre las que destaca Kling.

La ropa de altísima calidad, el estilo personalizado y los competitivos precios de la marca posicionan a Kling como un sello atrevido, diferente e irreverente y Who killed Bambi? es el lugar ideal donde adquirir sus prendas, gracias a su entorno seguro y la atención personalizada que ofrecen a los clientes. La web tiene descuentos disponibles y realiza envíos dentro y fuera de España.

Articulaciones sanas y protegidas con SILIMAX complex, complemento alimenticio de Comdiet

0

El ejercicio físico es una herramienta indispensable a la hora de mantener el organismo sano. Por ello, y debido al auge de practicar deporte, resulta necesario reforzar la estructura de las articulaciones a través de suplementos alimenticios como SILIMAX complex, un producto fabricado por Comdiet Roig Laboratorios y comercializado a través de su marca Comdiet para toda España.

Se trata de una alternativa para sanar y mantener en óptimas condiciones el sistema articular, encargado de garantizar la unión entre los huesos y los cartílagos, con el fin de facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.

Más de 40 años de exitosa trayectoria en la investigación para la elaboración de fórmulas de medicina alternativa avalan la calidad de Comdiet Roig Laboratorios. Con sede física en Barcelona, la empresa despacha pedidos a todo el país a través de su tienda online, en la cual se puede encontrar un extenso catálogo de complementos alimenticios, productos de medicina ortomolecular, cosméticos con CBD y aceites esenciales

Complemento alimenticio para cuidar la movilidad

SILIMAX complex es un complemento alimenticio eficaz para ayudar al sistema articular a proporcionar elasticidad y plasticidad al cuerpo de manera óptima y natural. En un formato de un litro, este preparado está recomendado para las personas que presentan artrosis o para los deportistas que necesitan fortalecer las articulaciones y obtener un mayor rendimiento al entrenar. Una dosis de 25 ml en ayunas contiene todos los nutrientes que necesitan las articulaciones para mantenerse saludables.

En la página web de la firma Comdiet, se describe la composición del SILIMAX complex como un producto hecho a base de dióxido de silicio, concentrado de limón, concentrado de cassis, sulfato de glucosamina, MSM (Metil-sulfonil-metano), sulfato de condoitrina, colágeno, extracto seco de boswellia, ácido hialurónico sódico y harpagofito E-F. Se trata de un compuesto capaz de aportar los nutrientes y sales minerales fundamentales para garantizar el equilibrio de las articulaciones, una condición indispensable para realizar cualquier actividad física.

Todos los productos de Comdiet pueden comprarse online mediante la web de la marca, que realiza envíos a toda España. Los clientes recibirán sus paquetes en un período de entre 1 y 2 días, sin intermediarios, pues cada una de las referencias del catálogo que ofrece Comdiet Roig Laboratorios provienen de fabricación propia. Los avances tecnológicos aplicados en la fabricación del SILIMAX complex y el resto de los complementos alimenticios producidos en Comdiet Roig Laboratorios son seguros y pueden llegar a ser los complementos ideales para mantener una buena salud integral.

Los incendios forestales arrasaron 340.000 hectáreas de la UE en 2020

0

Los incendios forestales arrasaron 340.000 hectáreas de la Unión Europea en 2021, según el informe anual publicado este viernes por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, que destaca que la temporada de este año es «aún peor» porque a estas alturas de año ya han ardido casi 500.000 hectáreas del bloque.

La 21 edición del Informe Anual sobre Incendios Forestales en Europa, Oriente Próximo y África del Norte, correspondiente a 2020, señala que Rumanía fue el país de la UE más afectado por los incendios forestales el pasado año, seguido de Portugal, España e Italia.

Además, unas 136.000 hectáreas quemadas, alrededor del 40% de las afectadas por incendios el pasado año, formaban parte de espacios protegidos Natura 2000, una cifra inferior a la de un año antes pero por encima de la media de los últimos nueve años. Por otro lado, los incendios de más de 30 hectáreas afectaron a 20 Estados miembros y quemaron casi 339.500 hectáreas.

Todas estos incendios, continúa el informe, ocurrieron a pesar de que el Mecanismo de Protección Civil de la UE se modernizó con una flota de aeronaves de extinción de incendios a través del programa rescEU, lo que reforzó su capacidad para ayudar a los países en la temporada de incendios forestales.

En concreto, la temporada de incendios forestales de 2020 se caracterizó por «un gran número» de ellos en el primer semestre, con casos en invierno en el delta del Danubio y en los Pirineos, y en primavera, sobre todo en los Balcanes. Durante el verano y el otoño, en cambio, los más afectados fueron los países mediterráneos, especialmente España y Portugal.

Con todo, la cifra total de superficie arrasada es inferior a la de 2019, cuando se registró el peor año de la historia con más de 400.000 hectáreas quemadas, pero el informe para 2020 informa de más muertes en incendios forestales que un año antes. En España, en concreto, se registraron seis fallecimientos, entre ellos cuatro bomberos.

En cualquier caso, Bruselas advierte de que la temporada de 2021 es «aún peor» puesto que en lo que va de año han ardido casi 500.000 hectáreas, de las que un 61% son bosques que «tardarán años en recuperarse». De hecho, a finales de junio, momento que marca el comienzo de la temporada de incendios, habían ardido ya unas 130.000 hectáreas.

En esta línea, el informe del JRC apunta que los incendios no afectan ya únicamente a los países del sur, sino que constituyen también «una amenaza creciente para el centro y el norte de Europa». También subraya que nueve de cada diez incendios se deben a causas humanas, por lo que son «fundamentales» campañas de sensibilización y educativas para prevenir catástrofes.

El comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, ha explicado que el cambio climático «está ampliando la temporada de incendios forestales en varios meses», un fenómeno que «aumenta la probabilidad de que las poblaciones europeas tengan que enfrentarse a más emergencias relacionadas con incendios forestales en el futuro».

«Para mitigar el impacto de los incendios forestales son cruciales unos bosques y una tierra sanos y resilientes que se gestionen de una forma que proteja la biodiversidad y a las personas», ha reivindicado, por su parte, el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius.

Una nueva colada rebasa el frente de la 1 y 2 desplazándose sobre terreno no afectado

0

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, ha informado que desde el foco emisor de lava del flanco noroeste del cono principal del volcán de Cumbre Vieja ha surgido una colada que en estos momentos se mueve hacia el suroeste sobre coladas previas.

María José Blanco explicó en rueda de prensa que esta colada se ha bifurcado en dos brazos, uno de los cuales avanza hacia el oeste y el otro hacia el suroeste, el cual ha rebasado el frente de las coladas 1 y 2, moviéndose sobre terreno no afectado previamente en dirección suroeste, avanzando en las últimas 24 horas 900 metros.

La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano y el Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) se mantiene en el nivel 2. La erupción mantiene el mismo patrón de comportamiento que los últimos tres días y la morfología del cono sigue cambiando de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración.

Actualmente siguen activos varios frentes de emisión con actividad intermitente y la altura medida hoy de la columna eruptiva es de 3.300 metros.

Respecto a las previsiones meteorológicas, se prevé que el viento hasta 3.500 metros vaya girando de norte a este y, por tanto, la posición del penacho de cenizas y SO2 vaya hacia el oeste y suroeste desde el foco eruptivo, que es una situación favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. En cuanto a la inversión térmica, hoy está alrededor de 1.200 metros pero se espera que vaya descendiendo hasta los 800 metros y se intensifique. Esta situación es desfavorable desde el punto de vista de calidad del aire para los próximos días.

La sismicidad continúa localizándose en las mismas zonas y a profundidades entre 10 y 15 km y por debajo de 20 km. Ayer se alcanzó la magnitud de 4.2 mbLg y la intensidad de IV. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal del tremor con pulsos de intensificación. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades de VI y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

Por otro lado, no hay nuevas deformaciones relevantes y en las estaciones más alejadas del foco eruptivo actual persiste una ligera deflación regional de origen profundo.

En relación a las emisiones de SO2 asociadas al penacho, tras varios días de ascenso, llevamos cinco días con valores decrecientes, aunque siendo altos todavía y acordes al proceso eruptivo y alcanzándose ayer el valor de unas 15.000 toneladas diarias. En cuanto a la emisión difusa de CO2 por la dorsal volcánica de Cumbre Vieja, tras más de diez decreciendo, lleva seis días en aumento, alcanzando ayer las 1.372 toneladas diarias.

Respecto a la calidad del aire, en el día de ayer se constató una mejoría de los niveles medios de SO2 en toda la isla sin que las emisiones de este gas asociado al proceso eruptivo ocasionasen una superación de los valores límites horarios ni diarios en ninguna de las estaciones de la red de calidad del aire.

Las partículas PM10 continúan registrando valores por debajo del umbral horario en todas las estaciones, salvo en Los Llanos, donde ayer nuevamente se registraron medidas horarias por encima de ese umbral entre las 09.00 y las 18.00 horas. Los registros de esta estación reflejan esta incidencia por la caída de ceniza del volcán muy influenciada por la dinámica de los vientos diaria.

En el día de ayer la medida diaria en Los Llanos superó el umbral diario con un dato de 52 microgramos/m3 y durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos en todas las estaciones menos en Los Llanos, donde han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana, situándose en este momento en niveles por encima del umbral diario.

Publicidad