Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3362

Grupo Ama brinda formación bonificada gratuita a empleados de empresas

0

Contar con empleados bien formados en sus respectivos puestos de trabajo garantiza un mejor desarrollo de las tareas, un aumento de la rentabilidad y mayor satisfacción de la plantilla a nivel profesional y personal. Con este fin, Grupo Ama ofrece una de las mejores formas para preparar a los empleados y potenciar sus habilidades, la formación bonificada.

Esta empresa se encarga de ayudar a otras compañías a crecer, mediante una formación online totalmente gratuita, para pequeñas y medianas empresas. Asimismo, esta cuenta con tutores especialistas en cada materia propuesta, los cuales siempre están a disposición de sus alumnos.

Formación bonificada de calidad

La empresa ideal es aquella que cuenta con recursos humanos que destaquen por su talento, conocimientos y habilidades útiles para la compañía. Por esta razón, cuanto más valor se le dé al desarrollo profesional y personal de la plantilla de trabajadores, más posibilidades hay de generar grandes beneficios y de construir una empresa exitosa.

En consecuencia a esta necesidad nace el Grupo Ama, una compañía que ha abierto un canal de apoyo y ayuda para pequeñas y medianas empresas. Gracias a este, los líderes de cualquier compañía puede enseñar nuevos conocimientos a sus empleados con contenido formativo de calidad y monitores altamente especializados.

Esta iniciativa se basa en brindar formación bonificada de calidad y totalmente gratuita. Esta permite potenciar el talento humano, las habilidades del personal trabajador, el trabajo en equipo y el crecimiento profesional individual.

En Grupo Ama son especialistas en formación bonificada

Grupo Ama está compuesto por un equipo especialista en diferentes ámbitos laborales. Por esta razón, son capaces de aportar todos los conocimientos necesarios a los empleados de cualquier empresa.

Estos siempre están dispuestos a ayudar y atender las consultas de sus estudiantes. Además, llevan a cabo una constante labor de análisis, solución y seguimiento de todo el proceso formativo, con el fin de que se alcancen las competencias pactadas.

Por otro lado, el trabajo del Grupo Ama se desarrolla en conjunto a sus clientes, creando e implantando proyectos personalizados de formación bonificada para el empleo.

Entre los cursos de formación bonificada más destacados se encuentra el de prevención de riesgos, administración y gestión comercial, técnicas de venta y atención al cliente, inglés y marketing en redes sociales. En cualquier caso, el objetivo es contribuir al crecimiento profesional y al aumento del conocimiento de los empleados de empresas para incrementar su valor y su competitividad.

En conclusión, invertir en el recurso humano de una empresa debe ser una prioridad para todo empresario, si quiere que su compañía trascienda en el mercado y se diferencie de la competencia. La formación bonificada por medio de Grupo Ama es una opción adecuada y gratuita de formar profesionalmente a los empleados y capacitarlos adecuadamente para un buen desarrollo profesional.

Podemos critica la «histórica excesiva presencia» de las corporaciones en la Cumbres del Clima

0

El diputado de Unidas Podemos, Juan López de Uralde, ha criticado la «histórica excesiva presencia» de corporaciones en las Cumbres de Cambio Climático que suponen un freno y un obstáculo a los avance internacionales y a las políticas nacionales en materia de clima.

«Su presencia sigue siendo excesiva y el negacionismo ha sido financiado muchos años», ha manifestado López de Uralde en un encuentro con periodistas para analizar la XXVI Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático que se celebrará del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow (Escocia, Reino Unido).

Precisamente, esta podría ser una de las causas por la que los combustibles fósiles se subvencionen a nivel mundial con unos 420.000 millones de dólares anuales, lo que supone más de cuatro veces que el objetivo de alcanzar 100.000 millones de dólares para la financiación de la acción climática en los países en desarrollo, un reto que aún no se ha logrado y que es uno de los puntos clave de la negociación en la COP26.* En ese contexto, el diputado ha explicado que uno de los objetivos que marcarán el éxito o el fracaso de la conocida como COP26 será precisamente si se alcanza un acuerdo para cerrar la brecha entre los 100.000 millones de euros anuales prometidos a partir de 2020 y los cerca de 80.000 millones realmente comprometidos para los países menos desarrollados.

Uralde ha recordado que la ONU estima en 420.000 millones de dólares para subvencionar los combustibles fósiles, cuatro veces más del objetivo que «ni siquiera se está cumpliendo».

A su juicio, esto da idea de como el mundo está utilizando «un doble lenguaje» con la acción climática, lo que debilita el esfuerzo global para reducir las emisiones. Pese a ello, confía en que la comunidad internacional será capaz de cerrar esta brecha de financiación.

Además, ve fundamental que la COP26 logre mantener el aumento de temperatura global por debajo de 1,5ºC, un «objetivo irrenunciable», por lo que apela a la ambición de los países y, en particular, a los que se reunirán este fin de semana en la cumbre del G-20 en Italia, que suman en torno el 80 por ciento de las emisiones globales de CO2.

«En gran medida la pelota está una vez más en el tejado de los países ricos, que son los que tienen que cumplir con el objetivo de no superar los 1,5ºC», ha denunciado.

Por otro lado, ha apuntado que otra de las cuestiones clave será la culminación del acuerdo sobre las reglas del Acuerdo de París, que no pudo completarse en la COP25 que tuvo lugar en Madrid en 2019.

En este contexto, recuerda que a pesar de que el objetivo global de limitar el aumento e la temperatura en 1,5ºC, las contribuciones o compromisos que cada país aporte no lo son, lo que impide aplicar mecanismos de sanción en caso de incumplimiento. «Es una debilidad que viene del Acuerdo de París y que ahora sufrimos», lamenta.

De hecho, ha recordado que según el Programa de Medio Ambiente de la ONU estima que la suma de esfuerzos, si se cumple, apenas limitará el aumento de temperatura global a 2,7ºC.

Por otro lado, como cuestiones adicionales, el diputado de Podemos considera que hay otras propuestas importantes que podrían dar lugar a acuerdos adicionales, como la iniciativa para terminar con la deforestación en 2030; fijar una fecha final para el uso del carbón; eliminar los coches de combustión en 2035 o introducir un nuevo acuerdo para reducir las emisiones de metano, «80 veces más potente en su efecto invernadero que el CO2».

En este contexto, critica la «complacencia» que nota a la Unión Europea que defiende haber hecho sus deberes, pero López de Uralde ve «sombras que preocupan», ya que en el paquete Fit55 abre la puerta a financiar las nuevas plantas de gas y carbón como «sostenibiles», algo que tilda de «un enorme error» que podría hacer «descarrilar» las políticas europeas de energías limpias.

«La UE puede estar en puertas de cometer un error y la Cumbre de Glasgow puede ser un buen momento para que la comisión rectifique la propuesta para las energías renovables», destaca.

No obstante, sitúa a España entre los que «sí» llegan a la COP26 con los deberes cumplidos, ya que es uno de los ocho países que tiene reflejado su compromiso con la neutralidad climática en 2050 en su ley de cambio climático aunque «es un buen momento para dar un paso adelante en la ambición».

Por último, ha informado de su participación en la delegación de diputados que forman parte de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso y que viajará a Glasgow (Reino Unido) entre el 9 y el 12 de noviembre. En la misión parlamentaria participarán, además de López de Uralde, los diputados del PP Guillermo Mariscal; del PSOE, Helena Caballero y de ERC, Joan Capdevila.

El CERMI emplaza a Patrimonio Nacional a dotar de accesibilidad universal a todos sus recintos

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha emplazado a Patrimonio Nacional a dotar de plena accesibilidad a todos los recintos y monumentos que administra, ya que, denuncia, «son varios los incumplimientos legales en los que incurre».

Ha sido la propia plataforma de la discapacidad la que ha interpuesto una queja ante la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS), en la que indica que existen varios inmuebles del Patrimonio Nacional que no cumplen con las condiciones de accesibilidad según la información facilitada por el propio organismo.

Tras esta reclamación, Patrimonio Nacional ha contestado a través de la OADIS y ha puesto de relieve la «absoluta necesidad» de adecuar los monumentos que tutela a la accesibilidad universal, en tanto su configuración arquitectónica y patrimonial lo permita.

SEGUIR ACONDICIONANDO

En ese escrito, apunta CERMI, se asegura que, conscientes de la importancia de garantizar el derecho de acceso al Patrimonio Cultural de manera universal, se llevan realizando desde el año 2009 un plan de mejora de la accesibilidad a los edificios y jardines históricos.

Hablan, en este sentido, de acondicionamientos en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Palacio Real de Madrid, el Monasterio de San Jerónimo en Yuste, El Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas en Burgos, el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, el Monasterio de la Encarnación y el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid.

Aún así, asegura que «es preciso continuar trabajando para alcanzar el mayor grado de accesibilidad en todos los monumentos gestionados por Patrimonio Nacional, respetando siempre los valores histórico artísticos de los inmuebles».

Desde CEMI llaman a Patriminio a «acelerar estas actuaciones» en monumentos de gran valor histórico con el objetivo de lograr su completa accesibilidad para las personas con discapacidad.

El Papa y Biden hablan sobre migraciones, clima y la lucha contra la pandemia

0

El Papa y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se han reunido este viernes en el Vaticano durante 90 minutos en un encuentro en el que han hablado sobre refugiados, asistencia a migrantes, clima y la lucha contra la pandemia.

«En el transcurso de sus cordiales conversaciones, se ha hablado del compromiso común con la protección y el cuidado del planeta, de la situación sanitaria y la lucha contra la pandemia del Covid-19, así como del tema de los refugiados y la asistencia a los migrantes», según ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Además, también han hecho referencia durante los coloquios «a la protección de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de religión y de conciencia». «Por último, las conversaciones permitieron intercambiar opiniones sobre algunas cuestiones relativas a la actualidad internacional, también en el contexto de la próxima cumbre del G20 en Roma, y sobre el fomento de la paz mundial mediante la negociación política», agregan desde el Vaticano.

La reunión entre ambos se ha extendido durante mucho más tiempo del que el Papa suele dedicar a estas citas privadas que normalmente duran una media de 30 minutos. Con Barack Obama estuvo 52 minutos y con Donald Trump, 30. En las conversaciones ha intervenido un traductor ya que Biden y el Papa no comparten ninguna lengua en común.

Tras la conversación, ha tenido lugar el intercambio de regalos que se ha alargado unos 15 minutos, incluidos en la hora y media de reunión. Biden ha obsequiado al Papa con una casulla tejida a mano en 1930, la vestimenta que usan los sacerdotes para la misa, y ha adjuntado una nota en la que se adelanta que la Casa Blanca donará ropa de abrigo a organizaciones benéficas para la Jornada Mundial de los Pobres.

Según el comunicado que ha publicado la Oficina de Prensa de la Casa Blanca, tras la reunión, Biden ha agradecido al Papa su compromiso por la defensa de las personas vulnerables, los que sufren hambre, las víctimas de los conflictos y la persecución. Además, ha elogiado su liderazgo mundial en la lucha contra la crisis climática, así como su llamamiento a un reparto equitativo de las vacunas contra la COVID-19 en el mundo «para garantizar que la pandemia termine para todos», así como su empeño en que la recuperación económica sea «global equitativa».

La delegación estadounidense -formada por el secretario de Estado, Antony Blinken, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y la primera dama, Jill Biden, que vistió un traje azul oscuro con mantilla- ha llegado al Vaticano en torno a las 12.00 horas. Ha entrado al Vaticano por el Arco de las Campanas y se ha trasladado, pasando por los Jardines del Vaticano, hasta el Patio de San Dámaso donde Biden, nada más salir del coche, ha sido recibido por monseñor Leonardo Sapienza, regente de la Prefectura de la Casa Pontificia, que le ha saludado con un «Welcome» (bienvenido). «Es bueno estar de regreso», ha contestado Biden, tal y como se ha apreciado en las únicas imágenes que ha transmitido en vivo el Vaticano.

El Papa ha regalado a Biden un compendio de sus documentos papales, como el Mensaje de la Paz de este año y la encíclica sobre la fraternidad humana, ‘Fratelli Tutti’. Como es habitual Biden, el segundo presidente de EE UU abiertamente católico que visita al Papa, se ha reunido después con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin y con monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aterrizado en el aeropuerto de Fiumicino poco después de las 2.30 de la madrugada de este viernes, en el marco de su primera gira europea como jefe de Estado para participar en la cumbre del G20 de este fin de semana y en la cumbre de clima de Glasgow (Reino Unido).

Está previsto que Biden mantenga una reunión con el primer ministro italiano, Mario Draghi, así como con el presidente de la República, Sergio Mattarella y, con el presidente francés, Emmanuel Macron. Se trata del primer cara a cara entre ambos tras la crisis diplomática desencadenada por el contrato para la venta de submarinos a Australia y por el nuevo pacto defensivo en el área indo-pacífica para contener a China, iniciativas ambas en las que Francia quedó marginada.

París llegó a llamar a consultas a su embajador en Washington como señal máxima de agravio ante el acuerdo suscrito por la Administración de Biden con Londres y Canberra. Así, este encuentro, en el que se prevé que se zanje el malestar del Gobierno francés tras la ruptura de un multimillonario contrato para Francia, será uno de los momentos más importantes del fin de semana.

PP critica la «inacción» de Gobierno balear ante casos relacionados con menores tuteladas

0

El PP ha criticado la «inacción» del Consell ante las últimas informaciones sobre presuntos casos de abuso sexual de menores tuteladas en centros del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y ha confiado que el mes de abril la comisión europea llegue a Baleares para investigar.

Según ha informado el PP este viernes en nota de prensa, existe «preocupación» ante las últimas informaciones aparecidas en medios sobre presuntos casos de abuso sexual de menores tuteladas en centros del IMAS. Por ello, ha criticado que «el pacto de izquierdas no haga nada para solucionar el problema».

El portavoz del PP en el Consell, Llorenç Galmés, ha lamentado, en este sentido, «el fracaso de la comisión de expertos y la política que puso en marcha la institución insular» ya que «lejos de aportar medidas concretas, los casos relacionados con menores tuteladasno paran de crecer».

«Ante la inacción del equipo de gobierno y la negativa de investigar qué está fallando», Galmés ha celebrado que «la comisión de peticiones del Parlamento Europeo envíe, con toda probabilidad, en abril de 2022 una misión de investigación a Baleares para esclarecer los hechos y poner luz a lo que la presidenta Cladera quiere tapar».

«¿Hasta cuándo tendremos que esperar para que los responsables de proteger a estas menores pongan soluciones?», ha dicho Galmés quien ha reclamado al equipo de gobierno «actuar con firmeza para acabar con estas prácticas que ponen en peligro la integridad de las menores».

Valencia roza los 300 nuevos casos de coronavirus, registra un fallecido y suben los ingresados

0

La Comunitat Valenciana ha notificado este viernes 298 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, un fallecido registrado en los últimos siete días y las personas ingresadas en hospitales ascienden hasta las 197 –nueve más que este jueves–, mientras baja la ocupación de las UCI –cuatro menos–.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 515.031 personas. Los nuevos casos por provincias son 64 en Castellón (54.364 en total), 157 en Alicante (188.999) y 77 en Valencia (271.667). La cifra de casos no asignados se mantiene en 1, según informa la Conselleria de Sanidad.

Por otra parte, se han registrado 273 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 515.896 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 54.248 en Castellón, 188.768 en Alicante y 272.824 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 197 personas ingresadas, 40 de ellas en la UCI: 55 en la provincia de Castellón, 5 en UCI; 86 en la provincia de Alicante, 26 de ellas en la UCI; y 56 en la provincia de Valencia, 9 en UCI.

Por otro lado, se ha registrado un fallecimiento en los últimos siete días, una persona de 88 años, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.845: 855 en la provincia de Castellón, 3.011 en la de Alicante y 3.979 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 2.736 casos activos, lo que supone un 0,52% del total de positivos, y desde la última actualización no se han registrado brotes de 10 o más casos.

En cuanto a los datos de vacunación, un total de 4.073.818 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana. Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; la monodosis de Janssen y una dosis de cualquier vacuna en las personas con antecedentes de haber pasado la COVID) 4.031.821 personas.

Hacienda recauda por la ‘Tasa Tobin’ 209 millones hasta septiembre de los 850 previstos para este año

0

España ha ingresado en los nueve primeros meses del año 209 millones de euros por el impuesto sobre transacciones financieras, la conocida como ‘tasa Tobin’, lo que supone el 24,5% de los 850 millones de recaudación previstos por el Gobierno para el conjunto del año, es decir, una cuarta parte de la estimación realizada para todo 2021.

El Impuesto sobre las Transacciones Financieras, en vigor desde el 16 de enero de 2021, grava la adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de las personas o entidades que intervengan en la operación, siempre que tales sociedades tengan acciones admitidas a negociación en un mercado regulado y un valor de capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros.

La primera autoliquidación del impuesto sobre las Transacciones Financieras, conocido como ‘Tasa Tobin’, que se debe presentar de forma obligatoria por vía electrónica a través de Internet en la sede electrónica de la Agencia Tributaria con carácter mensual, se realizó entre los días 10 y 20 de junio de este año.

LIQUIDACIÓN TRIMESTRAL DE LA ‘TASA GOOGLE’

De su lado, España ha ingresado en la primera mitad del año 93 millones de euros de la primera liquidación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, la conocida como ‘tasa Google’, de los 968 millones previstos para este año.

La ‘tasa Google’, que por su parte se liquida trimestralmente, grava aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos. Aunque Hacienda tenía prevista una recaudación inicial de unos 1.200 millones de euros (antes de la pandemia), posteriormente la rebajó a 968 millones.

No obstante, la semana pasada los gobiernos de España, Francia, Italia, Austria y Reino Unido han llegado a un acuerdo con Estados Unidos sobre sus respectivos impuestos digitales que evitará la entrada en vigor de los aranceles sobre importaciones de productos de dichos países europeos que había aprobado Washington en junio.

El acuerdo contempla que España y el resto de países mantengan sus respectos impuestos digitales nacionales hasta que entre en vigor el primer pilar del acuerdo sobre fiscalidad de empresas al que llegó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a petición del G20. Este pilar entrará en vigor el 31 de diciembre de 2023 como fecha límite.

A partir de 2024, se evaluará si los impuestos abonados por las multinacionales afectadas estadounidenses por los impuestos digitales nacionales es superior al que hubieran tenido que pagar al amparo del pilar 1. En caso de que fuera así, España y el resto de países europeos tendrán que abonar a dichas empresas un crédito fiscal por la diferencia entre ambas cantidades.

LA AGENCIA TRIBUTARIA ADMITE ERRORES EN EL CÁLCULO DE RECAUDACIÓN

El director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, ha admitido esta semana ante la Comisión de Presupuestos en el Congreso de los Diputados «errores» en el cálculo para este año de las Tasas ‘Google’ y ‘Tobin’.

En el caso del nuevo impuesto de transacciones financieras, las estimaciones «fueron excesivas», aunque prevé que irá ganando capacidad recaudatoria. También ha admitido que en cuanto al Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales hubo errores en la método de cálculo inicial, así como en los multiplicadores aplicados sobre la previsión de la Comisión Europea.

Pese a estos ajustes en los nuevos impuestos, Gascón afirmó que la recaudación tributaria de 2021 está en niveles superiores a 2019 y además ha asegurado que está creciendo de manera «muy significativa» respecto a la economía española. Según el último dato conocido, correspondiente al mes de agosto, la recaudación aumentó un 14% con respecto al año anterior.

Montero celebra el acuerdo con ERC y PNV y dice que el Gobierno ha trabajado «sin descanso»

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado este viernes que ERC y PNV no presenten finalmente enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, y ha destacado que se trata de una «buena noticia» para el conjunto de los españoles porque facilita la tramitación de unas cuentas que contemplan «la mayor partida de la historia» para becas, I+D+i o en inversión.

Montero, en declaraciones, ha resaltado el trabajo y la negociación «sin descanso» del Gobierno para que los nuevos Presupuestos superen la próxima semana el debate de totalidad en el Congreso.

«El hecho de que finalmente PNV y ERC no hayan presentadoenmiendas a la totalidad es una buena noticia no solo para esteGobierno, sino para el conjunto de los españoles», reiteró la titular de Hacienda, quien ha indicado que los Presupuestos de 2022 son una «garantía» para avanzar hacia una recuperación económica «justa», reforzar el Estado de bienestar e impulsar la clase media, «que es el auténtico motor de este país».

Sobre el pacto con Esquerra, Montero recordó que la ConstituciónEspañola establece que las distintas lenguas que se hablan en Españason «un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto yprotección». Para este Gobierno, aseguró la ministra, el catalán, el euskera o el gallego forman parte «de la riqueza cultural de España» y como tal deben ser «protegidas y defendidas».

El acuerdo alcanzado prevé que la nueva Ley Audiovisual se pactarácon Esquerra y contemplará medidas para favorecer y promocionar eluso de las lenguas cooficiales. En concreto, se ha acordado que lafutura Ley Audiovisual establecerá mecanismos para garantizar unporcentaje de producción, doblaje y subtítulos en lenguas cooficiales.

Por otra parte, sobre el pacto alcanzado con el PNV para la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), la ministra destacó que garantiza que esta importante ayuda llegará «de forma eficaz y eficiente» a todos los vascos. «Quiero recordar que el Ingreso Mínimo Vital representa un avance histórico en la lucha contra la pobreza», subrayó.

MANO TENDIDA A LAS DEMÁS FUERZAS POLÍTICAS

La ministra indicó que más allá de los acuerdos con ERC y el PNV, el Gobierno mantiene la «mano tendida a todas las fuerzas políticas» para negociar y mejorar los Presupuestos, porque el Ejecutivo aspira a sacarlos adelante «con el mayor apoyo posible».

Por último, resaltó que los Presupuestos del próximo año incorporan 26.900 millones de los fondos europeos, que deben hacer de España un país «mucho más productivo, más justo socialmente y más sostenible».

Las 20 mujeres líderes de África y el Mediterráneo concluyen su visita tras verse con el Rey

0

El grupo de 20 mujeres líderes de África y el Mediterráneo que han viajado a España en el marco del Programa RAISA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Asuntos Exteriores han completado este viernes su visita, durante la que han sido recibidas por el Rey.

El objetivo de su estancia en Madrid, que iniciaron este lunes, es estrechar vínculos con instituciones públicas y privadas españolas, así como con agentes de la sociedad civil, además de tratar de fijar posibles líneas de colaboración entre España y sus respectivos países.

Su visita arrancó con una audiencia con el Rey Felipe VI en el Palacio de La Zarzuela, en la que estuvieron acompañadas por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez.

Asimismo, en estos días han mantenido encuentros con la ministra de Justicia, Pilar Llop, así como con el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares.

En el caso de Llop, según ha indicado AECID en un comunicado, destacó el compromiso del Gobierno en erradicar la violencia contra las mujeres, y señaló la importancia del «desarrollo de un marco legal progresista» que facilite este objetivo. Asimismo, defendió la necesidad de «trabajar desde la prevención, la protección y la recuperación de las víctimas».

Además, han tenido ocasión de visitar el Congreso de los Diputados, donde además de recibir una visita guiada y una explicación sobre el funcionamiento de las Cortes, mantuvieron una reunión de trabajo con la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Por otra parte, las participantes han mantenido una serie de sesiones de debate en Casa Árabe coordinadas por la Fundación Mujeres por África bajo el lema ‘Diferentes pero Iguales’.

CONTACTO CON HOMÓLOGAS ESPAÑOLAS

Estos encuentros les han permitido tomar contacto con mujeres españolas de su mismo ámbito profesional o de activismo, generando un diálogo en torno a la situación en la que se encuentran en sus respectivos entornos, los puntos en común y aquellos otros en que se diferencian.

Asimismo, han participado en sendos actos organizados por Real Instituto Elcano, donde intercambiaron ideas con sus investigadores sobre sobre la situación de la mujer en el escenario de las relaciones internacionales actuales, y por la Fundación Alternativas y Alianza por la Solidaridad-ActionAid bajo el título «La renovación del partenariado UE-África. Las perspectivas de las mujeres africanas».

Su agenda ha incluido igualmente encuentros con la ONGD Save a Girl, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) y DEMOSPAZ, así como sendas visitas a la sede de la Fundación Mujeres por África, donde las recibió su presidenta, María Teresa Fernández de la Vega, y la AECID, donde las recibieron su director, Antón Leis, y Cancela.

«Las mujeres somos diversas como diversos son nuestros contextos, pero todas tenemos objetivo común: cerrar la brecha de género e implementar un estatuto de ciudadanía pleno para todas. España se identifica con ese objetivo», subrayó en ese encuentro la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, quien las invitó a mantener un intercambio sincero, práctico y abierto, para identificar problemas y ver cómo se puede ayudar desde la Cooperación Española.

Por su parte, Leis dejó claro que el objetivo de RAISA es «dar voz a las mujeres del Mediterráneo y África» a través de ellas. «Queremos escucharos para poder cooperar mejor. No se puede lograr un desarrollo sostenible ni alcanzar los ODS de la Agenda 2030 sin vosotras», añadió, subrayando que España practica «una cooperación feminista».

Por último, las 20 mujeres líderes han podido realizar visitas guiadas del Museo del Prado, conociendo su colección permanente, y del Paisaje de Luz, recientemente distinguido como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Las participantes han sido mujeres de entre 25 y 45 años mayoritariamente, con un reconocido liderazgo y de perfiles profesionales variados entre líderes políticas, funcionarias, periodistas, académicas, directivas de ONG y organizaciones sin ánimo de lucro, defensoras de Derechos Humanos, científicas, mediadoras en procesos de paz y seguridad y representantes del mundo empresarial.

‘The Girl and the Spider’, un surrealismo cotidiano que habla el lenguaje secreto de los Zürcher

0

Los hermanos Zürcher compiten por la Espiga de Oro de la 66 edición de la Semana Interncional de Cine de Valladolid (Seminci) con ‘The Girl and the Spider’, una mirada surrealista a la cotidianidad de las relaciones entre amigos y compañeros de piso que se amplía también al resto de vecinos del edificio.

Sin embargo, sus dos protagonistas, Lisa y Mara, no se ven diluidas en este reparto coral ya que, con el poder de sus miradas son capaces de transmitir un sentimentalismo al que no habría hecho justicia ningún texto. Interpretadas por Liliane Amuat y Yuna Andres, destaca la construcción de esta última del personaje de Mara, al que aporta sus propios matices.

«No teníamos a ninguna actriz en mente antes de escribir el guion y no sabíamos si reforzar esa parte destructiva de Mara, pero Yuna Andres es una actriz natural que forma una buena base para el personaje y le aporta una especie de hipersensibilidad», ha explicado Ramon Zürcher, quien ha intervenido de forma telemática en rueda de prensa junto a su hermano gemelo y codirector de la cinta, Ramon Zürcher, quien ha matizado que «mientras Lisa va en otra dirección», Mara se revela como su contrapunto negativo pero también con una «mayor profundidad y complejidad».

La caótica mudanza de Lisa es la única certeza en este misterioso mundo que habla un lenguaje propio compartido con el público como si de un sueño se tratase.

En este universo onírico, que se revela nostálgico y hostil a partes iguales, se desarrolla la que es la segunda parte de la trilogía de los hermanos Zürcher sobre las relaciones humanas, una serie que comenzó con ‘El extraño gatito’ –que firma Ramon en solitario– en la que ya analizan la excentricidades en el seno de la familia para, ahora, pasar a los amigos.

Así, la secuela que llega ocho años después de su primera cinta, una demora que Ramon Zürcher ha achacado a cuestiones financieras: «Inicialmente, iba a ser una producción alemana, pero tuvimos dificultades. Después, una coproducción entre Suiza y Alemania, pero también encontramos obstáculos. Buscamos también apoyos en Austria y, finalmente, la película ha terminado por ser suiza».

De hecho, una de las productoras, Aline Schmid, que sí ha estado presente Valladolid para presentar el filme, ha apuntado que es la primera vez que produce a los hermanos Zürcher, cuyo estilo le fascinó. «La decisión de producirles fue una cuestión de intuición, y ahora estamos trabajando en la tercera entrega, en la que Silvan también va a hacer de productor», ha explicado.

Y es que la forma en que los hermanos abordan su trabajo «depende de cada proyecto, no hay una receta preformulada, sino que es un proceso bastante fluido entre los dos», ha incidido Ramon, quien codirige y firma este guion junto a su hermano.

Los Zürcher han asegurado que el de ‘The Girl and the Spider’ es un caos medido al milímetro, ya que, según ha indicado Silvan «el guion estaba preconcebido y cerrado, por lo que dejaba muy poco espacio a la improvisación y a la libertad de los actores», al igual que ocurría con los movimientos de los personajes y de la cámara, pues solo se ha utilizado una en el rodaje.

«Solo han improvisado algunos animales», ha bromeado, sobre un proceso que ha descrito como «bastante técnico y predeterminado», una coreografía en la que también, «tras varias tomas, han ido aflorando las emociones». Además, Silvan ha agregado que frente al «control» del rodaje, «la etapa de la escritura del guion fue un proceso bastante poético e intuitivo que se ha tornado más rígido a la hora de filmar».

Todo ello genera la tensión de un universo paralelo aislado que, si bien se desarrolla en los lugares comunes de lo cotidiano, recuerda más a la vida ensayada que ya perfiló Yorgos Lanthimos en ‘Canino’.

Prioridad al teletrabajo y un perfil más joven y digital, últimas tendencias de los campings

0

El teletrabajo o el ‘coworking’ como nuevos modelos de negocio, junto con un perfil de viajero más joven y digital, entre las últimas tendencias en el sector de los campings, según la Confederación de Campings del Mediterráneo (CCM).

Tal y como ha informado en un comunicado, el desarrollo de estos segmentos está requiriendo importantes inversiones de mejora en conectividad, puntos óptimos para videoconferencias, zonas comunes de descanso y socialización, o salas de reunión.

Para el director de Cerdanya Eco Resort, David Isern, se tiene que pensar en este tipo de servicios de alta conectividad cuando se invierte en nuevas infraestructuras de bungalows y apartamentos, de manera que puedan adaptarse a la demanda.

Frente al cliente tradicional y fiel que llega cada año, «un embajador y prescriptor del camping que está envejeciendo», surge un nuevo perfil de campista, «más joven, más digital y que gasta más en servicios del camping».

Por lo tanto, cuestiones como la reserva ‘online’, saber diversificar las formas de pago, las tarifas dinámicas, la buena reputación y puntuación de los usuarios, la adaptación a las apps móviles y las respuestas transparentes a las dudas de los clientes resultan «esenciales» para captar al neocampista.

Además, desde Campings del Mediterráneo se continúa explorando segmentos como el deportivo, el turismo en moto o los retiros de salud y bienestar como nuevos nichos por los que competir con la planta hotelera.

También aparece en el horizonte la adaptación de los campings al ‘coliving’, especialmente centrado en la movilidad nativos digitales de entre 25 y 35 años que pasan largas temporadas en cada destino. Según la compañía, es un nicho también «muy interesante» para campistas veteranos ya jubilados, con estancias que se pueden prolongar durante años.

AbogADD-Hoc, el departamento especializado en marketing para abogados de Rotten & Páramos

0

Actualmente, dada la gran oferta de servicios legales que existe, los abogados requieren de estrategias de posicionamiento efectivas que les permitan destacar entre la competencia y mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos. Si bien contar con una agencia especializada en marketing es lo más recomendable, que esta además disponga de un área exclusiva para despachos de abogados resulta todavía más ventajoso.

Ejemplo de ello es AbogADD-Hoc, un departamento especializado en marketing para abogados de la agencia Rotten & Páramos, cuyo objetivo es brindar un servicio integral y dar a conocer el despacho legal de cada uno de sus clientes.

Servicios de marketing que ofrece AbogADD-Hoc

AbogADD-Hoc es una iniciativa de Rotten & Páramos dedicada a proporcionar servicios especializados de marketing para abogados. La agencia ofrece, dentro de este departamento, consultoría estratégica, marketing digital, desarrollo web, campañas SEM (Google Ads y campañas), mentorías, posicionamiento SEO, manejo de redes sociales y automatización de e-mail marketing, entre otros servicios. Además, la empresa es proveedora autorizada de HubSpot y experta en la implementación del CRM y herramientas del mismo.

El proyecto tiene como meta proveer a los bufetes de estrategias claves que les permitan ampliar su imagen, el alcance de sus servicios y ser reconocidos dentro y fuera del entorno digital como empresas innovadoras que van a la par con los avances tecnológicos. Para ello, la agencia cuenta con paquetes que se adaptan al presupuesto y las necesidades de cada cliente, además de la posibilidad de crear estrategias específicas para alcanzar los objetivos de cada cliente. Desde coaching individual de marketing, hasta opciones de marketing básico (SEO + SEM) o marketing completo (SEO + SEM + coaching), de acuerdo a lo que el despacho requiera. 

Rotten & Páramos: símbolo de la innovación en la industria del marketing

Destacar en el entorno digital resulta cada vez más importante para las empresas de cualquier área. Los despachos de abogados no son una excepción, por lo que encontrar profesionales en marketing que ofrezcan técnicas puntuales para lograrlo se hace indispensable. En este sentido, Rotten & Páramos es una agencia que ofrece servicios de marketing digital y marketing 360 dirigidos al entorno empresarial. Con años de experiencia y un equipo de profesionales expertos, esta empresa ha resaltado por mantenerse en constante innovación dentro de la industria.

Muestra de ello es la creación AbogADD-Hoc, un área especializada en servicios de marketing para despachos de abogados, donde desarrollan estrategias enfocadas al posicionamiento y crecimiento de los bufetes que contraten sus servicios. Puesto que formar un equipo de marketing interno no es algo sencillo e implica una inversión en tiempo, dinero y recursos, Rotten & Páramos ofrece un amplio equipo de profesionales en el sector, calificados para trabajar de acuerdo a las necesidades de cada cliente y siempre buscando brindar un servicio de marketing integral

El PP pide al Gobierno retirar las cuentas tras el dato de PIB

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha exigido este viernes al Gobierno la retirada del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 tras conocer el último avance de Contabilidad Nacional sobre el crecimiento de la economía: «Este espejismo se basa en una mentira», ha aseverado.

En una rueda de prensa convocada en la Cámara Baja, Gamarra ha asegurado que el crecimiento «sólo del 2%» del PIB en el tercer trimestre de año y del 2,7% en términos interanuales, «deja claro que ya es imposible el cumplimiento de previsiones que estableció el Gobierno para sus Presupuestos».

ESTOS PRESUPUESTOS NO SON LO QUE NECESITA ESPAÑA

«Estamos ante un cuadro macroeconómico falso, un espejismo que no respalda las cuentas públicas de 2021», ha insistido la portavoz ‘popular’, subrayando que la previsión de crecimiento del Gobierno para 2020 y 2021, del 6,5% y el 7%, respectivamente, «es pura ciencia ficción».

Unos cálculos que en el PP ven «incompatibles con la realidad y las reglas más básicas de las matemáticas» pero que, además, tampoco «se sustentan en políticas adecuadas» pues, ha subrayado Gamarra, «no es ni lo que necesita España, ni lo que merece ni lo que puede tener».

CENSURA LOS ACUERDOS CON ERC, PNV Y BILDU

Por otro lado, ha criticado también la «negligente ejecución» de los actuales Presupuestos de 2021 y ha criticado los acuerdos del Gobierno con Esquerra Republicana (ERC) y el PNV para evitar que estos presentaran una enmienda a la totalidad a las nuevas cuentas.

Para el PP, las «cesiones» del Gobierno con sus socios nacionalistas e independentistas suponen «romper el principio de igualdad» y detrás de eso, ha criticado Gamarra, «es que no hay proyecto de país».

También ha incluido la portavoz ‘popular’ entre las «cesiones» la «entrega de presos a cambio de Presupuestos» que, ha dicho, está detrás de que EH-Bildu tampoco haya presentado enmienda a la totalidad.

Premio para un proyecto educativo que ha formado a 250.000 alumnos en el consumo responsable del agua

0

El Concurso Digital Infantil de Aqualia ha sido reconocido como “Mejor Estrategia integral de Comunicación” en la XII Edición de los Premios Corresponsables Iberoamérica 2021.  Juan Royo, de CulturaRSC.com, ha entregado el Premio a Juan Pablo Merino, director de Comunicación y RSC de Aqualia, ha recogido el Premio en un acto celebrado esta mañana en el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La iniciativa educativa, que este año cumple 20 años de trayectoria, ha formado ya a más de 250.000 alumnos de diversas generaciones en el uso responsable del agua. Solo la presente edición ha supuesto más de 7.000 horas de formación digital.

El concurso de Aqualia es, hoy día, todo un referente en educación en valores y su éxito se debe, sin duda, al esfuerzo y compromiso compartido con los cientos de colegios, profesores y corporaciones municipales que, durante todos estos años, no dudaron en acompañar a Aqualia en este proyecto.

Hace más de 20 años, cuando se empezaba a hablar de la sostenibilidad de los recursos hídricos, Aqualia se planteó el reto de poner en marcha acciones que pusieran en valor el rol pedagógico que, como empresa gestora del agua, podía desempeñar. Así nació el Concurso de Dibujo Infantil que no solo incide en aspectos relacionados con la gestión del agua, sino que también busca concienciar acerca del consumo consciente: cómo nuestras decisiones y hábitos cotidianos influyen en la evolución de los problemas medioambientales que afrontamos y tienen repercusiones socioeconómicas para todos.

La educación, clave para mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible 

La UNESCO señala que «la educación sobre el desarrollo sostenible posee un potencial transformador que debe preparar a los estudiantes de todas las edades para encontrar soluciones a los desafíos de hoy y de mañana”. En este sentido Aqualia trabaja para que la sociedad adquiera mayor sensibilidad y conciencia sobre todo lo necesario para que el agua llegue a los hogares y por qué debemos consumirla de forma responsable. Todo ello teniendo en cuenta que lo que se aprende y se interioriza de niño, no se olvida.

En esta dinámica formativa el Concurso de Dibujo infantil de Aqualia es pieza clave para la difusión de los mensajes. Esta vocación formativa e informativa se ha plasmado también en el aula educativa www.aqualiaeduca.com, el primer canal online educativo del sector de estas características; el desarrollo de jornadas de puertas abiertas en las que cada año, hasta la irrupción de la pandemia, han participado más de 15.000 escolares; y el apoyo para la formación y cualificación profesional de los jóvenes.

Del papel a la formación digital

El Concurso de Dibujo infantil, que comenzó siendo en papel y avanzó a formato digital, se ha desarrollado siempre bajo temáticas relacionadas con las fases del ciclo integral del agua. Además, cada edición se ha presentado utilizando personajes y entornos cercanos a los niños, para que, de un modo lúdico asumieran estos conocimientos.

Con el tiempo, y de la mano de las nuevas tecnologías, se dio el salto a la edición digital manteniendo la excelente colaboración con los docentes y los centros educativos. Además, con el compromiso de preparar a las nuevas generaciones ante el reto cercano de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los últimos años se ha hecho hincapié en esta temática en torno, sobre todo, al ODS6, “Agua limpia y saneamiento”, y el site www.aqualiayods6.com. De esta manera se pretende formar e involucrar a los niños en el universo de los ODS de una forma divertida a través de dos personajes, “Aqual” y “ODS6”, los protagonistas del concurso. Contando, de forma distinta los ODS como nunca se habían contado para niños.

En definitiva, el Concurso Digital de Dibujo Infantil es algo más que un certamen. Es un proyecto consolidado que ya ha conseguido formar a varias generaciones en la importancia de la gestión eficiente del agua y del trabajo que hay detrás de abrir el grifo y contar con agua de calidad.

YouTube video

Learn spanish in Spain gracias a la escuela de idiomas TLCdénia

0

Las ciudades españolas son cada vez más reconocidas a nivel internacional por sus atractivos turísticos y las oportunidades laborales y de inversión que ofrecen. Personas de alrededor del mundo han puesto su mirada hacia el país, atraídas por la cultura, la amabilidad y la gastronomía única que únicamente se encuentra en esta zona del Mediterráneo.

Por esta razón, la escuela de idiomas TLCdénia está ofreciendo la oportunidad para que extranjeros con vocación por los idiomas, learn spanish in Spain utilizando estrategias eficaces e innovadoras. 

¿Qué ventajas tiene aprender español en TLCdénia?

Los cursos de aprendizaje de español que ofrece TLCdénia son reconocidos por extranjeros de todas las latitudes, que han transformado sus vidas gracias al español y todas las oportunidades que ofrece este idioma. 

Sin importar el nivel de aprendizaje, niños a partir de los 5 años de edad y adultos están aprendiendo esta nueva lengua con cursos intensivos y clases semanales. Por ejemplo, la opción de 20 lecciones por semana, donde se ofrece material didáctico, actividades extracurriculares y acceso a la biblioteca del centro.

También hay la posibilidad de aprender español en familia. En esta opción se aprende el idioma por medio de las actividades cotidianas que se pueden realizar por la ciudad, mientras se disfruta de las vacaciones. 

¿Por qué es importante hablar español?

Los países de habla hispana se han convertido en un foco de interés para las visitas por parte de personas de todo el mundo. Además, se destacan las cualidades profesionales y el talento humano que se puede encontrar en estas ciudades, en el caso de concretar negocios u oportunidades laborales.

Se estima que hay más de 580 millones de hispanohablantes, lo que representa una riqueza histórica y cultural atractiva para los visitantes. Asimismo, aprender español permite poder entablar conversaciones con lugareños a través del idioma local, lo que fortalecerá conexiones y las experiencias durante la visita. 

Ante el auge que tiene España como territorio de habla hispana más cercano al resto de Europa y Asia, Dénia es considerada una de las mejores escuelas para aprender español, gracias a su estratégica ubicación en el corazón de Alicante.

Su gastronomía, los destinos turísticos, las actividades de senderismo, los deportes y su vida nocturna sitúan a esta ciudad como un buen sitio para aprender y practicar español en cada uno de los contextos de la vida. 

TLCdénia se ha convertido en una de las opciones más solicitadas por los extranjeros que buscan vivir las experiencias que ofrecen las comunidades hispanohablantes.

ERC no presenta enmienda a la totalidad a los Presupuestos

0

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha informado este viernes de que su grupo no presentará finalmente una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022, allanando el camino de las cuentas en su primera votación en el Congreso.

Y es que, en una rueda de prensa en la Cámara, pocos minutos después de concluir el plazo dado a los grupos para registrar enmiendas de devolución, ha asegurado haber alcanzado un acuerdo con el PSOE para incluir una cuota de producción en lenguas oficiales en la futura Ley Audiovisual y poner en marcha dos acuerdos del anterior pacto presupuestario.

Concretamente, la transferencia «inmediatamente» de unos 18 millones de euros para becas educativas que aún estaban pendientes, avanzar en la transferencia de la gestión del ingreso mínimo vital (IMV) y concretar la inversión en cooperación para un corredor humanitario. Rufián ha señalado que, «por una cuestión de credibilidad, no tiene sentido sentarse a hablar de nuevo de un pacto cuando no se ha cumplido el anterior».

Con ello, ha indicado el portavoz de ERC, los independentistas catalanes han decidido no presentar su enmienda a la totalidad y facilitar la tramitación de las cuentas. «Esto es simplemente una primera fase de negociación. Queda una segunda que es el meollo, los Presupuestos en sí», ha señalado Rufián.

Sin especificar qué reivindicaciones defenderán ante el Gobierno, el diputado ha asegurado que «todo el mundo se las puede llegar a imaginar» y que, en todo caso, son «muy fáciles de asumir para un Gobierno progresista»: «Empezaremos a hablar desde ya para ver si se pueden sacar estos Presupuestos», ha dicho.

LA LEY AUDIOVISUAL SÓLO CON ERC

Respecto a la nueva Ley Audiovisual, Rufián ha subrayado que el acuerdo alcanzado con el PSOE es que «ERC fijará una cuota de producción audiovisual en Cataluña» en esta norma, que se pactará antes del 31 de diciembre, y que permitirá asegurar la continuidad de una industria que, ha dicho, abarca en Cataluña a unos 26.000 trabajadores.

El acuerdo, ha asegurado, pasa por que esta ley se apruebe con el visto bueno de ERC y, por tanto, incluirá una cuota de producciones para todas las lenguas cooficiales: «Esa ley solo y exclusivamente se va a negociar y pactar con ERC y esa cuota solo sale con el ‘sí’ de ERC», ha subrayado el diputado independentista.

Rufián ha lamentado que haya costado «mucho, mucho, mucho» que un Gobierno progresista reconociera la diversidad lingüística y ha señalado que la propia directiva comunitaria reconoce el respeto y la protección de la misma, tal y como han hecho otros países, como Francia o Bélgica. «Al PSOE hay que obligarle a hacer», ha insistido.

Finalmente, los grupos que exigirán la devolución del proyecto en el debate de totalidad serán el PP, Vox, Ciudadanos, Junts, la CUP, Foro Asturias y Coalición Canaria. UPN no defenderá enmienda pero ya ha avanzado su intención de rechazar las cuentas, como se prevé que hará el exdiputado de Ciudadanos, ahora en el Grupo Mixto, Pablo Cambronero.

En total, 160 votos, frente a los 155 de PSOE y Unidas Podemos, que por el momento suman al PNV (6) y a otras formaciones dispuestas a facilitar la tramitación de las cuentas con vistas a alcanzar un acuerdo, como el PDeCAT (4), Más País-Equo (2), Compromís, el BNG, el PRC, Nueva Canarias y Teruel Existe, con un voto cada uno.

Pese a que el bloque de los grupos que no presentan enmienda es más numeroso que el de los que sí la han presentado, el Gobierno aún depende del voto de ERC y EH-Bildu, que aún no han confirmado su apoyo final a las cuentas. Tampoco el PNV, que ha limitado su acuerdo a permitir la tramitación de las cuentas en su primera votación.

Canarias registra 94 casos positivos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 94 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas con lo que la cifra de casos acumulados alcanza los 97.083 desde que se inició la pandemia, según recoge el balance de datos que cada día actualiza la Consejería de Sanidad.

El archipiélago cuenta con 967 casos activos, de los que 81 (+1) en hospitalizados en planta y 15 en la UCI. Además, no se han contabilizado fallecimientos en las últimas 24 horas con lo que la cifra de defunciones se mantiene en 1.006.

Por islas, Tenerife ha sumado 37 casos nuevos, con lo que el acumulado crece hasta 46.363, con 447 activos mientras que Gran Canaria anota otros 34 para subir los 37.043 acumulados, 358 de ellos activos.

En Lanzarote ha habido 14 casos nuevos con lo que el acumulado sube a 7.083, más 62 activos, y en Fuerteventura, otros cinco positivos, con 4.587 acumulados y 75 activos.

En La Palma ha habido un caso más, lo que sube la cifra total a 1.129, con 18 activos, en tanto que en El Hierro suma un positivo y se queda en 468 acumulados y dos activos y La Gomera, dos casos más, para ponerse en 409 y 5 casos respectivamente.

La Incidencia Acumulada sigue al alza y se sitúa en 28,31 casos por cada 100.000 habitantes a los 7 días y en 50,55 casos a los 14 días.

Hasta este viernes en las islas se han hecho 2.247.238 de pruebas diagnósticas, con un 5,69% de muestras positivas.

Paleoantropólogos nombran una nueva especie de ancestro humano, el ‘Homo bodoensis’

0

Paleoantropólogos han nombrado una nueva especie de ancestro humano, el ‘Homo bodoensis’, antepasado directo de nuestra especie que vivió en África en el Pleistoceno Medio.

Este periodo (ahora rebautizado como Chibaniense y fechado hace 774.000-129.000 años) es importante porque en él surgieron nuestra propia especie (‘Homo sapiens’) en África, nuestros parientes más cercanos, y los neandertales (‘Homo neanderthalensis’) en Europa.

Sin embargo, la evolución humana durante esta época es poco conocida por lo que el anuncio del ‘Homo bodoensis’ espera aportar algo de claridad a este capítulo de la evolución humana.

Publicado en Evolutionary Anthropology Issues News and Reviews’, el nuevo nombre se basa en una reevaluación de los fósiles existentes en África y Eurasia de este periodo. Tradicionalmente, estos fósiles se han asignado de forma variable al ‘Homo heidelbergensis’ o al ‘Homo rhodesiensis’, ambos con definiciones múltiples y a menudo contradictorias.

Según explicó en un comunicado la doctora Mirjana Roksandic, paleoantropóloga de la Universidad de Winnipeg, autora principal del estudio, «hablar de la evolución humana durante este periodo de tiempo resultaba imposible debido a la falta de una terminología adecuada que reconociera la variación geográfica humana».

Recientemente, las pruebas de ADN han demostrado que algunos fósiles de Europa llamados ‘H. heidelbergensis’ eran en realidad neandertales primitivos, lo que hace que el nombre sea redundante. Por la misma razón, el nombre debe abandonarse al describir los fósiles humanos del este de Asia, según el coautor, Xiu-Jie Wu, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, en China.

Además, los fósiles africanos fechados en este periodo se han denominado a veces ‘H. heidelbergensis’ y ‘H. rhodesiensis’. El ‘H. rhodesiensis’ está mal definido y el nombre nunca ha sido ampliamente aceptado. Esto se debe en parte a su asociación con Cecil Rhodes y los horrendos crímenes llevados a cabo durante el dominio colonial en África, un honor inaceptable a la luz del importante trabajo que se está realizando para descolonizar la ciencia.

El nombre «bodoensis» deriva de un cráneo encontrado en Bodo D’ar, Etiopía, y se entiende que la nueva especie es un ancestro humano directo. Con la nueva clasificación, ‘H. bodoensis’ describirá a la mayoría de los humanos del Pleistoceno Medio de África y a algunos del sureste de Europa, mientras que muchos de este último continente se reclasificarán como neandertales.

El coprimer autor, Predrag Radovic, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Belgrado (Serbia), afirma que «los términos deben ser claros en la ciencia, para facilitar la comunicación. No deben tratarse como absolutos cuando contradicen el registro fósil».

La introducción de ‘H. bodoensis’ pretende «cortar el nudo gordiano y permitirnos comunicar con claridad sobre este importante periodo de la evolución humana», según uno de los coautores, Christopher Bae, del Departamento de Antropología de la Universidad de Hawai.

Roksandic confirma que «poner nombre a una nueva especie es algo muy importante, ya que la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica sólo permite cambios de nombre bajo normas muy estrictas. Confiamos en que éste se mantenga durante mucho tiempo, un nuevo nombre de taxón sólo vivirá si otros investigadores lo utilizan», concluye.

La denunciante de ‘la segunda manada de Manresa’ explica a los jueces la violación múltiple que sufrió

0

La chica que denunció una agresión sexual múltiple en el caso conocido como ‘la segunda manada de Manresa’ (Barcelona) ha explicado en el juicio que cuatro hombres la violaron consecutivamente en un piso, al que había ido voluntariamente cuando un grupo que conoció en la ciudad la invitaron a cenar.

El juicio ha empezado este viernes en la Audiencia de Barcelona con la declaración de la víctima y de los policías que investigaron el caso, y está previsto que se alargue durante dos jornadas más.

La chica, que en ese momento era menor de edad, ha contado que el 13 de julio de 2019 por la tarde conoció a un grupo de personas en una plaza de Manresa, y que la invitaron a cenar en su piso mientras hacían tiempo para una fiesta esa noche a la que ella también pensaba ir.

Al llegar a la vivienda, un piso ocupado, ha explicado que cenó, estuvieron bailando y la invitaron a chupitos y a fumar hachís, ha dicho que al principio estaba a gusto y no sospechó de ellos, y a preguntas de la fiscal ha detallado que no hubo «ninguna insinuación sexual», ni de ella ni de los chicos.

Sin embargo, ha explicado que después de un rato los chicos insistieron en que fuera a un dormitorio: «Me dijeron que me veían muy mal y necesitaba descansar. Yo me negué pero insistieron mucho, me llevaron un poco forzosamente, pero pensé que era por mi bien y que necesitaba descansar aunque yo no me veía mal del todo».

Ha contado que, una vez en el dormitorio, se tumbó en un colchón para intentar descansar pero al rato entró un chico y la violó, y ha explicado que los otros tres entraron por turnos en la misma habitación y también la agredieron.

Durante los interrogatorios de las acusaciones y las defensas ha remarcado que en ningún momento quiso tener relaciones sexuales con ellos, que se opuso y que, aunque gritó, el resto de personas que había en el piso no acudieron para ayudarla: «Me los intentaba sacar de encima, chillaba, lo hacía con todo lo que podía».

También ha dicho que pensó en intentar escapar pero «tenía miedo ya que en el comedor había muchísimas personas», que según ha declarado sabían que estaba en esa habitación pero no la ayudaron.

DOS LLAMADAS AL 112

En un rato que estuvo sola en la habitación, la chica cogió el móvil de uno de los acusados y llamó al 112 pero uno de los sospechosos la sorprendió, le cogió el móvil y colgó la llamada.

Cuando se fue del piso, tres de los acusados se marcharon con ella y la chica les pidió un móvil, con la excusa de llamar a su madre, para volver a llamar a emergencias, tras lo que llegaron los Mossos d’Esquadra.

También ha contado al tribunal que a raíz de estos hechos sufre ansiedad, depresión y «fobia a los hombres y a los magrebíes», y a preguntas de su abogado ha explicado que un familiar de uno de los acusados contactó con ella por Instagram para ofrecerle un acuerdo en esta causa.

SU DECLARACIÓN A MOSSOS «ERA MUY MUY COHERENTE»

Entre los mossos que han declarado este viernes están los primeros que atendieron a la chica esa noche: esa patrulla la recogió en la calle y llevó en el coche policial hasta el piso de los sospechosos, siguiendo las indicaciones que les dio ella, para identificar a los acusados.

La abogada de uno de los acusados ha preguntado a los agentes si la chica estaba ebria o drogada en ese momento, y si eso podría haber afectado a su voluntad o a su percepción de los hechos, a lo que un policía ha contestado que «se notaba que había estado de fiesta pero era muy muy coherente con lo que decía».

En este sentido, ha remarcado que la chica fue capaz de recordar el camino hasta el piso, que había hecho a pie unas seis horas antes, para guiar a los agentes, y ha dicho que explicaba los hechos asustada.

Otro de los policías que atendió a la chica esa noche ha explicado, también a preguntas de la defensa, que la menor les explicó que había estado bebiendo «pero en ese momento no se veía estado de embriaguez», y el resto de agentes que la atendieron esa noche han coincidido con ellos.

COOPERADORES NECESARIOS

En este juicio, la Fiscalía pide condenar a cada acusado a 55 años de cárcel: a tres de ellos por un presunto delito de agresión sexual y como cooperadores necesarios de dos más; y al cuarto acusado por un intento de violación y por cooperación necesaria en los otros delitos.

Esta causa se conoce como ‘la segunda manada de Manresa’ porque en esa ciudad ya hubo una violación múltiple en 2016, que justamente se estaba juzgando cuando ocurrió este segundo caso y que terminó con cuatro condenados por abusos sexuales a una niña de 14 años, con una sentencia que el TSJC confirmó con el voto particular de un juez que defendía condenarles por agresión sexual (violación) y no por abuso.

La sonda Juno de la NASA obtiene la primera visión 3D de la atmósfera de Júpiter

0

Nuevos hallazgos de la sonda Juno de la NASA que orbita Júpiter brindan una imagen más completa de cómo los rasgos atmosféricos del planeta ilustran procesos invisibles bajo de sus nubes.

Los resultados destacan el funcionamiento interno de los cinturones y zonas de nubes que rodean a Júpiter, así como sus ciclones polares e incluso la Gran Mancha Roja.

Los investigadores han publicado varios artículos sobre los descubrimientos atmosféricos de Juno en la revista Science y Journal of Geophysical Research: Planets. Artículos adicionales aparecieron en dos números recientes de Geophysical Research Letters.

Juno entró en la órbita de Júpiter en 2016. Durante cada uno de los 37 pases de la nave espacial por el planeta hasta la fecha, un conjunto de instrumentos especializados ha mirado por debajo de su turbulenta cubierta de nubes.

El radiómetro de microondas de Juno (MWR) permite a los científicos de la misión mirar debajo de las nubes de Júpiter y sondear la estructura de sus numerosas tormentas de vórtice. La más famosa de estas tormentas es el icónico anticiclón conocido como la Gran Mancha Roja. Más ancho que la Tierra, este vórtice carmesí ha intrigado a los científicos desde su descubrimiento hace casi dos siglos.

Los nuevos resultados muestran que los ciclones son más cálidos en la parte superior, con densidades atmosféricas más bajas, mientras que son más fríos en la parte inferior, con densidades más altas. Los anticiclones, que giran en la dirección opuesta, son más fríos en la parte superior pero más cálidos en la parte inferior.

Los hallazgos también indican que estas tormentas son mucho más altas de lo esperado, algunas se extienden 100 kilómetros por debajo de las nubes y otras, incluida la Gran Mancha Roja, se extienden a más de 350 kilómetros. Este sorprendente descubrimiento demuestra que los vórtices cubren regiones más allá de aquellas donde el agua se condensa y se forman las nubes, por debajo de la profundidad donde la luz solar calienta la atmósfera.

GRAN MANCHA ROJA

La altura y el tamaño de la Gran Mancha Roja significa que la concentración de masa atmosférica dentro de la tormenta podría ser potencialmente detectable por instrumentos que estudian el campo gravitatorio de Júpiter. Dos sobrevuelos cercanos de Juno sobre el lugar más famoso de Júpiter brindaron la oportunidad de buscar la firma de gravedad de la tormenta y complementar los resultados de MWR en su profundidad.

Con Juno viajando bajo sobre la plataforma de nubes de Júpiter a aproximadamente 209.000 kph, los científicos de Juno pudieron medir cambios de velocidad tan pequeños como 0,01 milímetros por segundo utilizando una antena de seguimiento de la Red de Espacio Profundo de la NASA, desde una distancia de más de 650 millones de kilómetros. Esto permitió al equipo limitar la profundidad de la Gran Mancha Roja a unos 500 kilómetros por debajo de las cimas de las nubes.

«La precisión requerida para obtener la gravedad de la Gran Mancha Roja durante el sobrevuelo de julio de 2019 es asombrosa», dijo en un comunicado Marzia Parisi, científica de Juno del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California y autora principal de un artículo en la revista Science sobre sobrevuelos por gravedad del Gran Mancha Roja. «Ser capaces de complementar los hallazgos de MWR en la profundidad nos da una gran confianza en que los futuros experimentos de gravedad en Júpiter producirán resultados igualmente intrigantes».

Además de los ciclones y anticiclones, Júpiter es conocido por sus cinturones y zonas distintivos: bandas de nubes blancas y rojizas que envuelven el planeta. Los fuertes vientos de este a oeste que se mueven en direcciones opuestas separan las bandas. Juno descubrió previamente que estos vientos, o corrientes en chorro, alcanzan profundidades de aproximadamente 3.200 kilómetros. Los investigadores todavía están tratando de resolver el misterio de cómo se forman las corrientes en chorro. Los datos recopilados por el MWR de Juno durante múltiples pasadas revelan una posible pista: que el gas amoniaco de la atmósfera viaja hacia arriba y hacia abajo en notable alineación con las corrientes en chorro observadas.

«Siguiendo el amoníaco, encontramos células de circulación en los hemisferios norte y sur que son de naturaleza similar a las ‘células Ferrel’, que controlan gran parte de nuestro clima aquí en la Tierra», dijo Keren Duer, estudiante de posgrado del Instituto Weizmann of Science en Israel y autor principal del artículo de la revista Science sobre células similares a Ferrel en Júpiter. «Mientras que la Tierra tiene una célula Ferrel por hemisferio, Júpiter tiene ocho, cada una al menos 30 veces más grande».

Los datos MWR de Juno también muestran que los cinturones y las zonas experimentan una transición alrededor de 40 millas (65 kilómetros) debajo de las nubes de agua de Júpiter. A poca profundidad, los cinturones de Júpiter son más brillantes a la luz de microondas que las zonas vecinas. Pero a niveles más profundos, debajo de las nubes de agua, ocurre lo contrario, lo que revela una similitud con nuestros océanos.

«Llamamos a este nivel ‘Joviclina’ en analogía a una capa de transición vista en los océanos de la Tierra, conocida como termoclina, donde el agua de mar pasa bruscamente de ser relativamente cálida a relativamente fría», dijo Leigh Fletcher, un científico participante de Juno de la Universidad. de Leicester en el Reino Unido y autor principal del artículo en el Journal of Geophysical Research: Planets que destacan las observaciones de microondas de Juno de los cinturones y zonas templadas de Júpiter.

Juno descubrió previamente patrones poligonales de tormentas ciclónicas gigantes en ambos polos de Júpiter: ocho dispuestos en un patrón octogonal en el norte y cinco dispuestos en un patrón pentagonal en el sur. Ahora, cinco años después, los científicos de la misión que utilizan observaciones del Mapeador de auroras infrarrojas jovianas (JIRAM) de la nave espacial han determinado que estos fenómenos atmosféricos son extremadamente resistentes y permanecen en la misma ubicación.

«Los ciclones de Júpiter afectan el movimiento de los demás, haciendo que oscilen alrededor de una posición de equilibrio», dijo Alessandro Mura, co-investigador de Juno en el Instituto Nacional de Astrofísica en Roma y autor principal de un artículo reciente en Geophysical Research Letters sobre oscilaciones y estabilidad. en los ciclones polares de Júpiter. «El comportamiento de estas oscilaciones lentas sugiere que tienen raíces profundas».

Los datos de JIRAM también indican que, como los huracanes en la Tierra, estos ciclones quieren moverse hacia los polos, pero los ciclones ubicados en el centro de cada polo los empujan hacia atrás. Este equilibrio explica dónde residen los ciclones y los diferentes números en cada polo.

Revelado un hielo superiónico que puede existir dentro de planetas

0

Una nueva fase de la materia se suma a las estructuras que puede adoptar el agua: hielo superiónico resultado de las condiciones del interior de mundos como Neptuno y Urano recreadas en laboartorio.

Este tipo de hielo se forma a temperaturas y presiones extremadamente altas, como las que se encuentran en el interior de eos planetas. Anteriormente, el hielo superiónico solo se había vislumbrado en un breve instante cuando los científicos enviaron una onda de choque a través de una gota de agua, pero en un nuevo estudio publicado en Nature Physics, los científicos encontraron una manera de crear, mantener y examinar el hielo de manera confiable.

«Fue una sorpresa: todos pensaron que esta fase no aparecería hasta que se esté sometido a presiones mucho más altas que donde la encontramos por primera vez», dijo en un comunicado el coautor del estudio, Vitali Prakapenka, profesor de investigación de la Universidad de Chicago y científico de líneas de luz en la APS (Advanced Photon Source), donde su realizó el experimento.

«Pudimos mapear con mucha precisión las propiedades de este nuevo hielo, que constituye una nueva fase de la materia, gracias a varias herramientas poderosas», añadió.

Dado que no podemos llegar al interior de los planetas físicamente, los científicos deben recurrir al laboratorio para recrear condiciones de calor y presión extremos.

Prakapenka y sus colegas utilizan el APS, un acelerador masivo que impulsa a los electrones a velocidades extremadamente altas cercanas a la velocidad de la luz para generar haces brillantes de rayos X. Exprimen sus muestras entre dos piezas de diamante, la sustancia más dura de la Tierra, para simular las intensas presiones, y luego disparan láseres a través de los diamantes para calentar la muestra. Finalmente, envían un haz de rayos X a través de la muestra y unen la disposición de los átomos en el interior basándose en cómo los rayos X se dispersan fuera de la muestra.

Cuando realizaron los experimentos por primera vez, Prakapenka vio lecturas de la estructura que eran muy diferentes de lo que esperaba. Pensó que algo había salido mal y que se había producido una reacción química no deseada, que a menudo ocurre con el agua en tales experimentos. «Pero cuando apagué el láser y la muestra volvió a la temperatura ambiente, el hielo volvió a su estado original», dijo. «Eso significa que fue un cambio estructural reversible, no una reacción química».

Al observar la estructura del hielo, el equipo se dio cuenta de que tenía una nueva fase en sus manos. Pudieron mapear con precisión su estructura y propiedades.

«Imagínese un cubo, una red con átomos de oxígeno en las esquinas conectados por hidrógeno. Cuando se transforma en esta nueva fase superiónica, la red se expande, permitiendo que los átomos de hidrógeno migren mientras los átomos de oxígeno permanecen estables en sus posiciones. Es como una red sólida de oxígeno sentada en un océano de átomos de hidrógeno flotantes», explica el investigador.

Esto tiene consecuencias sobre cómo se comporta el hielo: se vuelve menos denso, pero significativamente más oscuro porque interactúa de manera diferente con la luz. Pero aún no se ha explorado la gama completa de propiedades químicas y físicas del hielo superiónico. «Es un nuevo estado de la materia, por lo que básicamente actúa como un nuevo material y puede ser diferente de lo que pensamos», dijo Prakapenka.

Los hallazgos también fueron una sorpresa, porque si bien los científicos teóricos habían predicho esta fase, la mayoría de los modelos pensaron que no aparecería hasta que el agua se comprimiera a más de 50 gigapascales de presión (aproximadamente las mismas condiciones dentro del combustible del cohete cuando detona para el despegue). Pero estos experimentos fueron solo de 20 gigapascales. «A veces te dan sorpresas como esta», dijo Prakapenka.

Pero mapear las condiciones exactas donde ocurren las diferentes fases del hielo es importante, entre otras cosas, para comprender la formación de los planetas e incluso dónde buscar vida en otros planetas. Los científicos creen que existen condiciones similares en el interior de Neptuno y Urano, y otros planetas fríos y rocosos como ellos en otras partes del universo.

Las propiedades de estos hielos juegan un papel en los campos magnéticos de un planeta, que tienen un gran impacto en su capacidad para albergar vida: los poderosos campos magnéticos de la Tierra nos protegen de la radiación entrante y los rayos cósmicos dañinos, mientras que las superficies de los planetas áridos Marte y Mercurio están expuestas. Conocer las condiciones que afectan la formación del campo magnético puede guiar a los científicos en su búsqueda de estrellas y planetas en otros sistemas solares que podrían albergar vida.

Prakapenka dijo que hay muchos más ángulos para explorar, como la conductividad y la viscosidad, la estabilidad química, qué cambia cuando el agua se mezcla con sales u otros minerales, como suele ocurrir en las profundidades de la superficie de la Tierra. «Esto debería estimular muchos más estudios», dijo.

Se cumplen 30 años del primer sobrevuelo de un asteroide

0

Este 29 de octubre se cumplen 30 años de que una nave espacial sobrevolase por primera vez un asteroide. La sonda Galileo pasó a 1.600 kilómetros del asteroide Gaspra a 8 kilómetros por segundo.

El polo sur del asteroide no estuvo a la vista durante aquel sobrevuelo de 1991, pero Galileo envió a la Tierra 57 fotografías del 80% restante de la superficie. La imagen más cercana fue tomada a 5.300 kilómetros de distancia y la mejor imagen tiene una resolución de 54 metros por píxel.

Debido a que la posición de Gaspra solo era conocida antes del encuentro con una incertidumbre de unos 200 kilómetros y el campo de visión de la cámara de unos 5 grados, los controladores de la Galileo no sabrían donde apuntar para tomar imágenes del asteroide una vez que la sonda superase el umbral de los 70.000 kilómetros de distancia.

Este hecho hacía que, a priori, el encuentro no fuese muy interesante desde el punto de vista científico. Con el fin de superar este problema, el equipo de la sonda Galileo llevó a cabo una pionera campaña de navegación óptica para reducir la incertidumbre de la posición de Gaspra consistente en la utilización de las imágenes tomadas durante la aproximación al asteroide.

El éxito de la campaña permitió que se consiguieran fotografías desde una distancia de 5.300 kilómetros, aunque a esa distancia tan próxima la posición del objetivo no era todavía lo bastante precisa. Desde este éxito, los sobrevuelos de asteroides han utilizado técnicas de navegación óptica similares.

Gaspra es un asteroide del tipo S cuya órbita se encuentra en el borde interior del cinturón de asteroides. Presenta una forma triaxial no simétrica en torno al eje de rotación. Tiene unas dimensiones aproximadas de 20 x 12 x 11 kilómetros, informa Wikipedia.

Fue descubierto por Grigori Neúimin el 30 de julio de 1916 desde el observatorio astrofísico de Crimea en Simeiz y bautizado con ese nombre en referencia a Gaspra, una localidad turística de la zona.

Desarticulado un grupo que facilitaba tarjetas de residencia con documentación falsa

0

La Policía Nacional de Granada ha llevado a cabo la operación Quéntar en la que se ha desarticulado un grupo delictivo que estaría dedicado a favorecer la inmigración ilegal mediante la presentación de documentos falsos. Siete de las diez personas detenidas son ciudadanos extranjeros en situación irregular que habrían tratado de conseguir tarjetas de residencia por arraigo con la ayuda de esta organización.

Según ha informado la Policía Nacional en una nota, la operación se inició el pasado mes de julio, cuando la Oficina de Extranjeros de la Subdelegación del Gobierno de Granada, dentro de los controles rutinarios, detectó una serie de expedientes de residencia tramitados por ciudadanos extranjeros en situación irregular, quienes solicitaban permisos de residencia por arraigo.

Dichos expedientes presentaban indicios de un posible fraude y tenían en común el domicilio aportado localizado en el municipio de Quéntar, así como ofertas o contratos de empleo en municipios de la provincia de Almería.

Agentes de la Policía Nacional fueron informados de dichas irregularidades, e iniciaron las investigaciones. Así descubrieron que habría un entramado de personas, que se habrían constituido como grupo criminal, con un reparto de tareas previamente establecido, encargados de captar y trasladar a extranjeros irregulares, necesitados de empadronamientos y contratos de trabajo, para ofrecerles toda esta documentación, «pudiendo, con todo ello, obtener su regularización en el país a través de tarjetas de residencia».

Los agentes confirmaron que tanto los contratos de trabajo, como los de arrendamiento carecían de veracidad y comprobaron que estas personas tenían sus residencias en distintas localidades de la provincia de Almería y no en el municipio de Quéntar, como constaba en los documentos.

Asimismo, descubrieron la existencia de una persona en Almería que sería el encargado de captar a ciudadanos extranjeros irregulares y les ofrecería contratos de trabajo y empadronamientos en Granada, a cambio de una cantidad económica mucho más reducida que la que les podrían cobrar en Almería. Dicha persona se encargaría igualmente de trasladar a los interesados hasta Quéntar, donde los pondría en contacto con el principal investigado, un varón de nacionalidad española de 36 años con antecedentes policiales.

Finalmente los agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Granada localizaron y detuvieron a diez personas presuntamente implicadas en los hechos investigados, entre ellos al presunto cabecilla.

La Generalitat: Las piezas de la Sagrada Familia se fabrican en suelo no urbanizable

0

Un informe de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat de Catalunya ha constatado que las piezas de la Sagrada Familia se fabrican en suelo no urbanizable en una finca municipal de Gaià, en la comarca del Bages (Barcelona), según ha avanzado ‘Nació Digital’.

El informe de la Conselleria de Presidencia, responde a una revisión de oficio instruida por el Ayuntamiento de Gaià para anular las seis licencias urbanísticas que el consistorio ha otorgado desde 2008 a la fundación de la Sagrada Familia para fabricar las piezas del templo.

Tras constatar irregularidades, el consistorio solicitó un informe jurídico a la Diputación de Barcelona sobre la viabilidad de una actividad industrial implantada en suelo no urbanizable en el término municipal de Gaià, que concluyó que las licencias urbanísticas «incurrían en diversos vicios de nulidad de pleno derecho».

Fue entonces cuando el Ayuntamiento de Gaià inició el proceso de revisión para retirar los permisos y la arquitecta municipal elaboró otro informe en el que concluía que la actividad que se llevaba a cabo en la finca «no era compatible con el planeamiento urbanístico».

El consistorio trasladó el expediente a la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat, que avaló la conclusiones de la corporación supramunicipal y del consistorio.

La Generalitat suscribe el informe de la Diputación, en el que se afirma que «será necesario iniciar un procedimiento de modificación de la normativa urbanística de esta clase de suelo o un procedimiento de aprobación de POUM que adapte el planeamiento municipal al planeamiento supramunicipal y territorial en vigor».

Si el consistorio declara definitivamente nulas las licencias, el patronato del templo podrá impugnar la resolución a la justicia contenciosa administrativa, donde se podrán solicitar medidas cautelares.

LA SAGRADA FAMILIA RECURRE

Fuentes de la Sagrada Familia han asegurado que «todas las instalaciones están legalizadas» y que ha presentado un recurso a la notificación del Ayuntamiento en la que se plantea el uso de los terrenos.

«A pesar de tenerlo en regla, recibimos una notificación del Ayuntamiento de Gaià que decían que se estaban replanteando el uso de estos terrenos y que teníamos que irnos», han explicado las mismas fuentes, que afirman que se mantienen a la espera de la resolución del recurso.

La Colección Historia Fundamental, al rescate de los hechos «olvidados» entre España e Iberoamérica

0

El historiador Alfredo Alvar ha presentado su libro ‘Espejos de príncipes y avisos a princesas. La educación palaciega en la Casa de Austria’, pistoletazo de salida del proyecto ‘Colección Historia Fundamental’ de Fundación Banco Banco Santander, que recogerá episodios, hechos y personajes olvidados, no esclarecidos o ignorados de la realidad española e iberoamericana entre los siglos XVI y XVIII.

«Hay una necesidad en la sociedad de conocer más la historia, además la historia está dando nuevas aristas. Se necesita más humanismo que nunca», ha explicado el responsable de la colección, Francisco Javier Expósito.

«Creo que el español que no conoce América, no conoce España. Si uno no conoce América, es que sale por la calle y no se puede entender a sí mismo. No nos podemos entender si no tenemos sensibilidad cotidiana y permanente sobre qué es América, desde el sur de Estados Unidos hasta Ushuaia», ha señalado Alvar.

Este libro iniciático repasa los cimientos educativos del Imperio español y su élite de gobierno durante los reinados de la Casa de Austria. «A los reyes se les enseñaron, y los reyes aprendieron. Nuestro patrimonio cultural hoy en día se debe en buena medida a la sensibilidad cultural y a los conocimientos de un Felipe II o un Felipe IV», ha expresado Alvar.

‘Espejos de príncipes y avisos a princesas’ relata un estudio cronológico de las instrucciones o espejos de príncipes y de los preceptores de infantes e infantas. Además, trata el erasmismo, la gramática, la caligrafía o el estado de las escuelas, y descubre la importancia e influencia de las reinas en la educación de sus hijos.

Según ha informado Alvar, se plasma la evolución del humanismo a la cultura del barroco. «Me interesaba ver quiénes fueron los maestros, cómo se seleccionaban, y luego una vez que estaban localizados todos estos, quiénes eran: dónde habían estudiado, qué bibliotecas tenían, qué libros habían escritos, cuáles eran las fuentes a la hora de escribir sus libros», ha señalado Alvar.

«Esto no es solamente un espejo, es una ventana directa a la intimidad de personajes que estamos acostumbrados a ver a través de los cuadros famosos. Es como si entráramos en un cuadro de Velázquez, pero los personajes empiezan a hablar. Y no a hablar engoladamente o con discursos oficiales, sino que estamos viendo su vida cotidiana en el aspecto más delicado e íntimo, que es la responsabilidad que tenían porque iban a ser reyes o reinas», ha calificado el historiador mexicano Enrique Krauze sobre el libro de Alfredo Alvar.

Krauze ha señalado que, de este libro, le ha interesado particularmente los capítulos que le dedica a la educación en los «indios de España». «Me recordó mis visitas a las viejas capillas de principios del siglo XVI de México. Pocas cosas hay más conmovedoras que llegar a esos lugares -ahora desiertos-, pero son capillas abiertas porque iban miles de indígenas a recibir la instrucción. Instrucciones similares a las que estamos atestiguando en el libro», ha explicado el ensayista.

Fundación Banco Santander ofrece también siete podcast divulgativos sobre la formación de los Austrias y sus anécdotas. Por otro lado, Alfredo Alvar ha dedicado dentro de ‘Espejos de príncipes y avisos a princesas’ un capítulo a las cartillas de lectura que se utilizaban en España. Asimismo, ha destacado que «esas mismas cartillas» se exportaban a América.

Kling, la nueva firma de moda femenina en Who killed Bambi?

0

En los últimos años, la moda alternativa, irreverente y auténtica ha destacado por adquirir mucha relevancia en el mercado europeo e internacional. Mujeres y hombres de todo el mundo se suman diariamente a la búsqueda de prendas para renovar sus armarios con un toque único y diferente.

Teniendo esto en cuenta, la tienda online con las últimas tendencias en el mundo de la moda Who killed Bambi? abre sus puertas a las propuestas de Kling: una marca cuyo objetivo es brindar voz y esencia propias a aquellas mujeres que se visten para divertirse y quieren complacerse a sí mismas.

Kling, una propuesta atrevida e irreverente

Actualmente, las tendencias en el mundo de la moda siguen un estilo casual y urbano. La mayoría de mujeres busca un outfit cómodo y apto para cualquier situación, sin dejar de tener un sello personal y único. Bajo la creencia de que la moda debería estar estrictamente diseñada para divertirse y autocomplacerse, la emergente marca de moda femenina Kling aterriza en la web de Who killed Bambi? con atrevidas colecciones de casual wear juvenil y un estilo underground.

Reinventándose en cada temporada, con el objetivo de sorprender al público y revolucionar el mundo de la moda, el amplio catálogo de Kling ofrece faldas, blusas, camisas, camisetas, jerséis, cárdigans, vestidos, sudaderas y pantalones con estampados, diseños y colores únicos. Asimismo, cuenta con una línea de zapatos y accesorios, tales como bolsos, cinturones, bufandas, sombreros y otros complementos

La moda alternativa de Kling en la tienda Who killed Bambi?

El éxito de esta innovadora marca de moda ha ido en constante aumento durante los últimos años. Sus prendas desenfadadas, versátiles, cómodas y bonitas han revolucionado el mercado nacional e internacional, cruzando fronteras y vendiendo sus exclusivas colecciones en países como Italia, Francia, Inglaterra, Irlanda, Portugal, Bélgica, Holanda, Alemania, Luxemburgo, Rumanía, Rusia, Chipre, Grecia, Japón e incluso Estados Unidos.

Actualmente, uno de los pocos lugares donde es posible comprar prendas diferentes en España es a través de Who killed Bambi?, un innovador e-commerce que ofrece a hombres y mujeres la posibilidad de adquirir ropa, accesorios y calzado de varias de las marcas de moda más importantes a nivel nacional e internacional, entre las que destaca Kling.

La ropa de altísima calidad, el estilo personalizado y los competitivos precios de la marca posicionan a Kling como un sello atrevido, diferente e irreverente y Who killed Bambi? es el lugar ideal donde adquirir sus prendas, gracias a su entorno seguro y la atención personalizada que ofrecen a los clientes. La web tiene descuentos disponibles y realiza envíos dentro y fuera de España.

Articulaciones sanas y protegidas con SILIMAX complex, complemento alimenticio de Comdiet

0

El ejercicio físico es una herramienta indispensable a la hora de mantener el organismo sano. Por ello, y debido al auge de practicar deporte, resulta necesario reforzar la estructura de las articulaciones a través de suplementos alimenticios como SILIMAX complex, un producto fabricado por Comdiet Roig Laboratorios y comercializado a través de su marca Comdiet para toda España.

Se trata de una alternativa para sanar y mantener en óptimas condiciones el sistema articular, encargado de garantizar la unión entre los huesos y los cartílagos, con el fin de facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.

Más de 40 años de exitosa trayectoria en la investigación para la elaboración de fórmulas de medicina alternativa avalan la calidad de Comdiet Roig Laboratorios. Con sede física en Barcelona, la empresa despacha pedidos a todo el país a través de su tienda online, en la cual se puede encontrar un extenso catálogo de complementos alimenticios, productos de medicina ortomolecular, cosméticos con CBD y aceites esenciales

Complemento alimenticio para cuidar la movilidad

SILIMAX complex es un complemento alimenticio eficaz para ayudar al sistema articular a proporcionar elasticidad y plasticidad al cuerpo de manera óptima y natural. En un formato de un litro, este preparado está recomendado para las personas que presentan artrosis o para los deportistas que necesitan fortalecer las articulaciones y obtener un mayor rendimiento al entrenar. Una dosis de 25 ml en ayunas contiene todos los nutrientes que necesitan las articulaciones para mantenerse saludables.

En la página web de la firma Comdiet, se describe la composición del SILIMAX complex como un producto hecho a base de dióxido de silicio, concentrado de limón, concentrado de cassis, sulfato de glucosamina, MSM (Metil-sulfonil-metano), sulfato de condoitrina, colágeno, extracto seco de boswellia, ácido hialurónico sódico y harpagofito E-F. Se trata de un compuesto capaz de aportar los nutrientes y sales minerales fundamentales para garantizar el equilibrio de las articulaciones, una condición indispensable para realizar cualquier actividad física.

Todos los productos de Comdiet pueden comprarse online mediante la web de la marca, que realiza envíos a toda España. Los clientes recibirán sus paquetes en un período de entre 1 y 2 días, sin intermediarios, pues cada una de las referencias del catálogo que ofrece Comdiet Roig Laboratorios provienen de fabricación propia. Los avances tecnológicos aplicados en la fabricación del SILIMAX complex y el resto de los complementos alimenticios producidos en Comdiet Roig Laboratorios son seguros y pueden llegar a ser los complementos ideales para mantener una buena salud integral.

Los incendios forestales arrasaron 340.000 hectáreas de la UE en 2020

0

Los incendios forestales arrasaron 340.000 hectáreas de la Unión Europea en 2021, según el informe anual publicado este viernes por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, que destaca que la temporada de este año es «aún peor» porque a estas alturas de año ya han ardido casi 500.000 hectáreas del bloque.

La 21 edición del Informe Anual sobre Incendios Forestales en Europa, Oriente Próximo y África del Norte, correspondiente a 2020, señala que Rumanía fue el país de la UE más afectado por los incendios forestales el pasado año, seguido de Portugal, España e Italia.

Además, unas 136.000 hectáreas quemadas, alrededor del 40% de las afectadas por incendios el pasado año, formaban parte de espacios protegidos Natura 2000, una cifra inferior a la de un año antes pero por encima de la media de los últimos nueve años. Por otro lado, los incendios de más de 30 hectáreas afectaron a 20 Estados miembros y quemaron casi 339.500 hectáreas.

Todas estos incendios, continúa el informe, ocurrieron a pesar de que el Mecanismo de Protección Civil de la UE se modernizó con una flota de aeronaves de extinción de incendios a través del programa rescEU, lo que reforzó su capacidad para ayudar a los países en la temporada de incendios forestales.

En concreto, la temporada de incendios forestales de 2020 se caracterizó por «un gran número» de ellos en el primer semestre, con casos en invierno en el delta del Danubio y en los Pirineos, y en primavera, sobre todo en los Balcanes. Durante el verano y el otoño, en cambio, los más afectados fueron los países mediterráneos, especialmente España y Portugal.

Con todo, la cifra total de superficie arrasada es inferior a la de 2019, cuando se registró el peor año de la historia con más de 400.000 hectáreas quemadas, pero el informe para 2020 informa de más muertes en incendios forestales que un año antes. En España, en concreto, se registraron seis fallecimientos, entre ellos cuatro bomberos.

En cualquier caso, Bruselas advierte de que la temporada de 2021 es «aún peor» puesto que en lo que va de año han ardido casi 500.000 hectáreas, de las que un 61% son bosques que «tardarán años en recuperarse». De hecho, a finales de junio, momento que marca el comienzo de la temporada de incendios, habían ardido ya unas 130.000 hectáreas.

En esta línea, el informe del JRC apunta que los incendios no afectan ya únicamente a los países del sur, sino que constituyen también «una amenaza creciente para el centro y el norte de Europa». También subraya que nueve de cada diez incendios se deben a causas humanas, por lo que son «fundamentales» campañas de sensibilización y educativas para prevenir catástrofes.

El comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, ha explicado que el cambio climático «está ampliando la temporada de incendios forestales en varios meses», un fenómeno que «aumenta la probabilidad de que las poblaciones europeas tengan que enfrentarse a más emergencias relacionadas con incendios forestales en el futuro».

«Para mitigar el impacto de los incendios forestales son cruciales unos bosques y una tierra sanos y resilientes que se gestionen de una forma que proteja la biodiversidad y a las personas», ha reivindicado, por su parte, el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius.

Una nueva colada rebasa el frente de la 1 y 2 desplazándose sobre terreno no afectado

0

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, ha informado que desde el foco emisor de lava del flanco noroeste del cono principal del volcán de Cumbre Vieja ha surgido una colada que en estos momentos se mueve hacia el suroeste sobre coladas previas.

María José Blanco explicó en rueda de prensa que esta colada se ha bifurcado en dos brazos, uno de los cuales avanza hacia el oeste y el otro hacia el suroeste, el cual ha rebasado el frente de las coladas 1 y 2, moviéndose sobre terreno no afectado previamente en dirección suroeste, avanzando en las últimas 24 horas 900 metros.

La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano y el Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) se mantiene en el nivel 2. La erupción mantiene el mismo patrón de comportamiento que los últimos tres días y la morfología del cono sigue cambiando de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración.

Actualmente siguen activos varios frentes de emisión con actividad intermitente y la altura medida hoy de la columna eruptiva es de 3.300 metros.

Respecto a las previsiones meteorológicas, se prevé que el viento hasta 3.500 metros vaya girando de norte a este y, por tanto, la posición del penacho de cenizas y SO2 vaya hacia el oeste y suroeste desde el foco eruptivo, que es una situación favorable para la operatividad de los aeropuertos canarios. En cuanto a la inversión térmica, hoy está alrededor de 1.200 metros pero se espera que vaya descendiendo hasta los 800 metros y se intensifique. Esta situación es desfavorable desde el punto de vista de calidad del aire para los próximos días.

La sismicidad continúa localizándose en las mismas zonas y a profundidades entre 10 y 15 km y por debajo de 20 km. Ayer se alcanzó la magnitud de 4.2 mbLg y la intensidad de IV. Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal del tremor con pulsos de intensificación. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades de VI y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

Por otro lado, no hay nuevas deformaciones relevantes y en las estaciones más alejadas del foco eruptivo actual persiste una ligera deflación regional de origen profundo.

En relación a las emisiones de SO2 asociadas al penacho, tras varios días de ascenso, llevamos cinco días con valores decrecientes, aunque siendo altos todavía y acordes al proceso eruptivo y alcanzándose ayer el valor de unas 15.000 toneladas diarias. En cuanto a la emisión difusa de CO2 por la dorsal volcánica de Cumbre Vieja, tras más de diez decreciendo, lleva seis días en aumento, alcanzando ayer las 1.372 toneladas diarias.

Respecto a la calidad del aire, en el día de ayer se constató una mejoría de los niveles medios de SO2 en toda la isla sin que las emisiones de este gas asociado al proceso eruptivo ocasionasen una superación de los valores límites horarios ni diarios en ninguna de las estaciones de la red de calidad del aire.

Las partículas PM10 continúan registrando valores por debajo del umbral horario en todas las estaciones, salvo en Los Llanos, donde ayer nuevamente se registraron medidas horarias por encima de ese umbral entre las 09.00 y las 18.00 horas. Los registros de esta estación reflejan esta incidencia por la caída de ceniza del volcán muy influenciada por la dinámica de los vientos diaria.

En el día de ayer la medida diaria en Los Llanos superó el umbral diario con un dato de 52 microgramos/m3 y durante la madrugada y la mañana de hoy los valores se han mantenido bajos en todas las estaciones menos en Los Llanos, donde han ido en aumento durante las primeras horas de la mañana, situándose en este momento en niveles por encima del umbral diario.

Puigdemont: El fallo del Constitucional belga sobre injurias a la Corona interpela a España

0

El eurodiputado de Junts y expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado este viernes que el «histórico» fallo del Tribunal Constitucional belga que declaró inconstitucional la ley sobre injurias a la Corona en respuesta al caso del rapero Josep Miquel Arenas, conocido como Valtonyc, interpela directamente a España y marca una diferencia «sideral» entre los sistemas europeos y el español.

«La decisión es un paso de gigante en favor de un derecho fundamental como la libertad de expresión y ha vuelto a colocar una distancia sideral entre las democracias europeas y el régimen político del Estado español», ha señalado Puigdemont en unas declaraciones en su vivienda en Waterloo, que acoge la sede del Consejo de la República, tras la visita del líder de Omnium Cultural, Jordi Cuixart.

Según el expresident catalán la decisión es «histórica para Bélgica y para la democracia» y «debería interpelar» a España. Este jueves el Constitucional aseguró que la ley que persigue los insultos al Rey en Bélgica es incompatible con la Carta Magna al colisionar con la libertad de expresión consagrada en la Constitución.

El Constitucional belga respondió así a las dudas del tribunal de Apelación de Gante que debe decidir sobre la entrega a España de Valtonyc, un caso que encara su fase final después de que conocer la opinión del alto tribunal sobre si cabía aplicar la normativa belga de injurias al Rey que data de 1847, declarada ahora inconstitucional.

El cantante huyó de España en junio de 2018 tras ser condenado por la Audiencia Nacional por delitos de enaltecimiento del terrorismo a dos años de cárcel y a un año y medio más por injurias a la Corona, una sentencia dictada por delitos cometidos entre 2012 y 2013 y posteriormente confirmada por el tribunal Supremo. Su entrega ya fue rechazada por la Justicia belga en primera instancia hace tres años.

VISITA DE CUIXART

Este viernes, Puigdemont ha recibido en Waterloo al presidente de Omnium Cultural, en su primera visita desde que salió el pasado mes de junio de prisión tras recibir el indulto por parte del Gobierno junto al resto de dirigentes catalanes.

Durante su reunión, el líder activista ha regalado al eurodiputado su libro ‘Aprendizajes y una Propuesta’, que se lanzará el próximo martes y en el que reflexiona sobre su estancia en la cárcel y explica su propuesta de hoja de ruta independentista.

CC anuncia una enmienda a la totalidad de los PGE

0

El secretario general nacional de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, anunció este viernes el registro en el Congreso de los Diputados de la enmienda a la totalidad al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 por «vulnerar el fuero canario y alejar a Canarias del resto del Estado» y que, de facto, suponen que se invierte 100 euros menos en cada canario de lo que se invierte en el resto de ciudadanos del territorio español.

El líder de los nacionalistas canarios reprochó la falta de diálogo de un PSOE que «no está abierto a negociar las cuentas, mejorar las partidas destinadas a las islas y respetar lo recogido en el REF».

Clavijo, que mantuvo un encuentro con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños el pasado miércoles donde se fijó un plazo de 48 horas para negociar una mejora las partidas para las islas, que no se ha producido, denunció que «estos no son los PGE que necesita Canarias son los que necesita el PSOE para no salir de la Moncloa».

El secretario general mostró su preocupación por la radiografía de unas cuentas que «ni respetan el REF ni atienden a la realidad social y económica pos Covid».

En este sentido, recordó que la economía canaria sigue con unos indicadores «dramáticos», con 275.800 canarios y canarias en paro, que demuestran que se necesita «todo el esfuerzo posible y hasta el último euro del Estado.

Clavijo apuntó al diferencial entre la inversión media y la inversión media estatal como uno de los principales «escollos» para salvar unas cuentas que «son injustas con los más de dos millones de canarios y canarias.

MÁS DE 100 EUROS MENOS POR PERSONA

En este sentido, reiteró que el PSOE «ataca el espíritu y el principal principio del Régimen Económico y Fiscal, que no es otro que ir acercando la inversión en las islas a la media del Estado».

Al respecto, señaló que las cuentas de 2022 del PSOE invierten «más de cien euros menos en un canario –167 euros– que en un ciudadano de cualquier otro territorio –275 euros–» y señaló que es «inaceptable» que esto sea aplaudido por el presidente y por el vicepresidente del Gobierno de Canarias que «tendrían que estar defendiendo esta tierra en Madrid y unos presupuestos justos con Canarias».

Asimismo, señaló que no se conforman «con unos presupuestos que no solo son injustos sino que podrían ser los últimos de la Legislatura y prorrogar el maltrato y la incertidumbre a las islas».

Por su parte, la secretaria de Organización de Coalición Canaria-PNC de Tenerife y diputada, Rosa Dávila, apuntó que la falta de respuesta y de voluntad política del PSOE «no deja otra alternativa que el registro de esta enmienda a la totalidad porque estos no son los presupuestos que necesita Canarias ni los que harán que salga de la profunda y larga crisis» de la pandemia.

La dirigente nacionalista enumeró los aspectos que los nacionalistas canarios trasladaron al PSOE y que consideran «son clave» para que las cuentas estatales sean «unas cuentas justas con Canarias».

Entre ellos, señaló a la mejora en las políticas de empleo. Concretamente, apuntó a la necesidad de que los PGE 2022 incorporen partidas suficientes para atender el alto índice de desempleo y precariedad laboral en las 8 islas.

En concreto, el Plan Integral de Empleo de Canarias se complementará con 20 millones adicionales a los 42 actualmente recogidos en el proyecto de ley de PGE para 2022.

Asimismo, los nacionalistas también exigen «un programa de formación profesional específico para Canarias por un importe de 40 millones de euros».

EMPLEO JUVENIL

En materia de empleo juvenil, y dado que Canarias tiene en la actualidad la segunda mayor tasa de desempleo juvenil, «se dotará una partida específica para un Plan de Empleo Juvenil para las 8 islas dotado de 30 millones de euros», apuntó Dávila.

De la misma forma, los PGE consignarán 10 millones de euros para bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social para autónomos ubicados en la Comunidad Autónoma de Canarias y la partida presupuestaria de lucha contra la pobreza y exclusión en Canarias se incrementará en 30 millones de euros adicionales a lo actualmente presupuestado, «para atender a la realidad socioeconómica de las islas».

Por otra parte, Dávila señaló como otra de las condiciones de los nacionalistas para apoyar las cuentas que el Gobierno de España firme antes del 31 de diciembre de 2021 una adenda al Convenio de Carreteras vigente en la que se consignarán los 500 millones de euros pendientes de abono en cumplimiento de la sentencia firme del Tribunal Supremo.

En el presupuesto 2022 se consignará el primer pago por importe de 200 millones de euros.

En este punto, la dirigente nacionalista acusó al PSOE de actuar como «trileros» al contemplar parte de la deuda de la sentencia por el convenio de carreteras como inversión y sostuvo que los nacionalistas defenderán que «las cuantías del pago de la sentencia que ya fueron consignadas como superávit pasarán a ser de libre disposición de la Comunidad Autónoma, quedando así reflejado en el texto articulado de los PGE 2022».

Rosa Dávila apuntó, además, a la recuperación del Plan de Infraestructuras Educativas, que «deberá tener carácter plurianual», al igual que el convenio de Obras Hidráulicas por importe de 50 millones de euros y la recuperación de las partidas de inversiones en Costas por 5 millones de euros; la de Investigación en I+D+i para las dos universidades públicas de Canarias por importe de 5 millones de euros cada una; la incorporación de una partida de 15 millones de euros para la recuperación de zonas turísticas obsoletas y la recuperación de las inversiones en Puertos y Aeropuertos o la incorporación de un Plan Específico de Vivienda Pública por importe de 17 millones de euros, como algunas de las partidas que los nacionalistas reclaman sean incorporados a las cuentas estatales del próximo año.

MÁS ATENCIÓN PARA LA PALMA

Asimismo, se refirió a la compensación al Transporte de Mercancías, recuperando la cuantía de 2021 para asegurar la compensación del 100% del pago de compensación de los costes y, en el caso del plátano, complementar la partida actual con 20 millones adicionales para cubrir el 100% del coste del transporte.

La dirigente nacionalista hizo hincapié a la necesidad de que las cuentas «presten especial atención a la catástrofe que vive la isla de La Palma» y demandó que consigne una partida para el Plan para la Reconstrucción de la Isla de La Palma que, con carácter plurianial, se dotará para hacer frente a la reposición, reconstrucción y recuperación económica y social de la Isla de La Palma.

Asimismo, en el texto articulado de la Ley de PGE2022 debe incorporarse que la compensación por la pérdida de viviendas, cultivos y negocios debe realizarse «a precio de mercado» y que, asimismo, la titularidad de los bienes afectados para acceder a las distintas vías de ayudas, debe ser «por cualquier medio válido en derecho».

En cuanto al REF, Dávila recordó al PSOE que el diferencial fiscal «no puede ser modificado unilateralmente», por lo que el incremento de la tributación mínima del impuesto de sociedades al 15% contemplado en el proyecto de ley se extenderá y se recogerá expresamente la exclusión a las bonificaciones y reducciones establecidas en el REF, además de las deducciones.

Asimismo, reclamó «la reserva de una cuantía específica de los fondos europeos para Canarias en atención a su condición de Región Ultraperiférica».

La intoxicación por histamina afectó a 111 alumnos de 20 colegios del País Vasco

0

La intoxicación por histamina que se produjo la semana pasada en los comedores de veinte colegios de País Vasco afectó finalmente a 111 alumnos, según la actualización de las cifras de este brote aportada este viernes por el consejero vasco de Educación, Jokin Bildarratz.

El responsable de Educación del Gobierno Vasco ha dado a conocer este dato en su respuesta a pregunta planteada por Elkarrekin Podemos-IU en el pleno de control del Parlamento autonómico.

La parlamentaria Isabel González ha cuestionado que sea una «casualidad» que esta intoxicación se haya producido en comedores de centros que contratan un servicio de reparto de comidas externo, no en aquellos colegios que cuentan con sus propias cocinas, por lo que ha criticado el modelo de comedores escolares basado en la contratación de grandes empresas que preparan «miles de menús» que son almacenados y transportados durante «muchas horas».

Bildarratz ha defendido que en los centros educativos de Euskadi la prestación del servicio de comedor se realiza «de acuerdo a los más rigurosos estándares de calidad y seguridad alimentaria establecidos en la normativa».

Respecto a la intoxicación por histamina, ha informado de que la investigación realizada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha determinado que afectó a veinte centros, 17 de Gipuzkoa y tres de Bizkaia, y a 111 alumnos de dichos centros, en los que –según ha indicado– estudian 1.705 jóvenes.

«EN MENOS DE DOS HORAS»

El consejero ha asegurado que en cuanto se tuvo conocimiento de los primeros casos de intoxicación –causada por histamina en los platos de atún con tomate– se identificaron los lotes, gracias al sistema de trazabilidad, y se paralizó la distribución de todos los que ya se habían repartido «en menos de dos horas».

Bildarratz, que ha afirmado que es necesario esperar a conocer las conclusiones del correspondiente informe de investigación alimentaria, ha reafirmado el compromiso del Departamento de Educación para «seguir intensificando las medidas de seguridad y control ante un servicio tan sensible como la alimentación en centros escolares».

En este sentido, ha informado de que en el presente curso académico, comen diariamente en los centros educativos en torno a 84.300 alumnos, y que a través de las empresas de ‘catering’ se proporcionan en torno a 33.000 de los menús diarios.

Orihuela presenta un recurso contra la modificación de las normas del Tajo-Segura

0

El alcalde de Orihuela (Alicante), el ‘popular’ Emilio Bascuñana, ha anunciado este viernes que el Ayuntamiento ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo contra el Decreto por el que se aprueban las normas reguladoras del Trasvase Tajo-Segura, ya que «afecta gravemente las normas de uso del agua y por tanto, merma nuestros recursos hídricos que son fundamental para el consumo y la agricultura de la Vega Baja».

Así lo ha confirmado el alcalde en rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por el concejal de Agricultura, Víctor Valverde, y quien además ha afirmado que «este Decreto atenta contra nuestro municipio y este recurso presentado por el Ayuntamiento de Orihuela se suma a los recursos interpuestos por SCRATS, la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana», según un comunicado municipal.

«Para nosotros es importante defender nuestro sector agroalimentario y poner todos los instrumentos que disponemos como administración local para defender los intereses de nuestros vecinos y llegaremos hasta el final», ha defendido Bascuñana.

En este sentido, ha hecho hincapié en que «el sector agroalimentario para Orihuela es absolutamente vital y nuestro compromiso con dicho sector, con los regantes, y con la industria es total».

Finalmente, ha manifestado que ante la actual situación en la que se encuentra la agricultura de Orihuela y de la comarca de la Vega Baja «nos hemos visto obligados a recurrir a la vía judicial para solucionar esta agresión que sufren nuestros vecinos y regantes».

Por su parte, Valverde ha recordado que son muchas las familias oriolanas que viven de la agricultura y ha asegurado que «el Gobierno no tiene valor a hacer una ley que modifique definitivamente el Trasvase y aprovecha cambios administrativos y reglamentarios para ahogarnos poco a poco».

Yasmina Khadra sobre Carmen Mola: «Lo que cuenta es el talento»

0

El célebre escritor argelino Mohamed Moulessehoul, más conocido por su pseudónimo femenino Yasmina Khadra, ha restado importancia al uso de éstosy sostiene que «no tiene nada que ver con la literatura» pues «lo que cuenta es el talento».

Así lo expresa el autor al ser preguntado por la polémica suscitada entre algunos sectores feministas por el caso de Carmen Mola, el seudónimo usado por los guionistas Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, ganadores del Premio Planeta 2021.

En un encuentro con periodistas con motivo de la publicación en España de su novela, ‘La sal de todos los olvidos’ (Alianza Editorial), Mohamed Moulessehoul (Kenadsa, Argelia, 1955) plantea: «¿Cree usted que las escritoras mujeres son mejor aceptadas que los escritores hombres? No creo que esta sea una buena idea. El pseudónimo no tiene nada que ver con la literatura. El talento de un escritor empieza cuando se abre la portada de un libro», explica.

En este contexto, Yasmina Khadra asegura que «hay mil motivos» por los que un autor adopta un seudónimo y pone como ejemplo que «hay escritores que lo que buscan es cómo poder tener éxito y cambian de pseudónimo para tantear».

Personalmente, como aclara, eligió un pseudónimo «para escapar de la censura del ejército». El comandante Mohamed Moulessehoul participó en la guerra civil argelina entre los islamistas y el gobierno que arrancó en 1991 y se prolongó durante casi diez años. «Mi situación era cuestión de vida o muerte. Si adopté un pseudónimo femenino era porque estaba absolutamente seguro de que podía morir en esa guerra terrorista», relata.

Además, confiesa que fue la manera en la que agradecer a la mujer que le apoyó «durante toda la vida». «Fue ella quien me propuso adoptar un pseudónimo para seguir escribiendo», asegura el autor, que agrega que «no es más que un pseudónimo, nada más».

«Estoy seguro de que si hubiera escrito con uno masculino habría tenido más éxito porque los hombres reinan en todo lo literario. Lo importante es lo que hay en el texto. Lo que cuenta es el talento, el genio. Todos esos ingredientes que nos hacen soñar, viajar», recalca.

Sobre si cree que la denominada ‘quinta ola’ del feminismo puede llegar a los países del mundo árabe, el autor sostiene que «la mujer es descalificada en todo el mundo» y apunta que, en su opinión, «el hombre todavía no ha entendido que su suerte se basa exclusivamente en la mujer». «Nunca conseguirán liberar su espíritu si no liberan antes a la mujer», subraya, al tiempo que apunta que esa lucha continúa «ya sea en oriente u occidente».

«No sé por qué el hombre se considera superior a la mujer cuando el hombres es estúpido, se le engaña en cierto modo, es pretencioso, mientras la mujer es sobria, responsable, tiene mucho coraje», declara el escritor, quien cree que «todas las cualidades humanas se encuentran «primero en la mujer». «Estoy convencido de que con el tiempo la mujer ganará», afirma.

En ‘La sal de todos los olvidos’, mientras Argelia aún vive la euforia de la independencia, el mundo de Adem se derrumba cuando su mujer lo abandona. Incapaz de superarlo, se lanza a vagabundear por los caminos al encuentro de otros náufragos de la vida: un enano en busca de la verdadera amistad, un músico ciego de profético cantar, un psiquiatra que lee a Gógol y Pushkin, veteranos marcados por la guerra, presidiarios convalecientes.

En relación con última novela –escrita antes de la pandemia–, el escritor avanza que en ella ha querido contar la historia de una depresión nerviosa surgida de una especie de confort que se creía natural. «Adem estaba casado y pensaba que su mujer estaba ahí solo para decorar», señala, al tiempo que apunta que «es un poco lo que sucedió a algunos argelinos, que pensaron que lo tenían todo ya y luego la realidad les sorprendió».

Moulessehoul –no escribió «nada» durante el primer año de pandemia de la COVID-19 y especialmente en el confinamientos, entre otras cuestiones, por la pérdida de familiares cercanos y amigos de la infancia– destaca que la crisis sanitaria finalmente le permitió crear dos novelas, una se publicará en 2022 y la otra en 2023.

«No me apetecía escribir absolutamente nada. Luego poco a poco la vida fue superando esa amenaza y creo haber escrito el libro mas bonito de mi vida. Se publicará el próximo año», concluye el autor argelino con nombre de mujer.

Finalmente, explica que abandonará la literatura tras la publicación de sus próximas obras debido a que, pese a su éxito entre el público, no ha recibido «ni un apoyo» de las instituciones literarias de todo el mundo. «Cuando estamos en un medio que se niega a sanarse, prefiero marcharme», concluye.

Huawei reduce un 32% sus ingresos hasta septiembre

0

El gigante tecnológico chino Huawei Technologies alcanzó en los nueve primeros meses de 2021 una cifra de negocio de 455.800 millones de yuanes (61.216 millones de euros), lo que representa una caída del 32% respecto de los 671.300 millones de yuanes (90.159 millones de euros) ingresados en el mismo periodo de 2020, según ha indicado la compañía.

Por otro lado, el fabricante chino indicó que su magen sobre el beneficio neto entre enero y septiembre se situó en el 10,2%, superando así el dato del 8% correspondiente al mismo periodo de 2020.

De este modo, teniendo en cuenta las cifras correspondientes a los seis primeros meses del ejercicio, en el tercer trimestre del año los ingresos de Huawei habrían caído un 37,7% interanual, hasta 135.400 millones de yuanes (18.185 millones de euros).

«El desempeño general estuvo en línea con lo previsto», dijo Guo Ping, presidente rotatorio de Huawei, quien reconoció que el negocio de consumo (B2C) «se ha visto afectado significativamente», mientras que el negocio de empresas (B2B) permanece estable.

«A través de nuestro compromiso continuo con la innovación, la I+D y la adquisición de talento, y una atención rigurosa a la eficiencia operativa, confiamos en que continuaremos creando valor práctico para nuestros clientes y las comunidades en las que trabajamos», añadió.

En mayo de 2019, Huawei Technologies fue incluida por la Administración de Estados Unidos en una lista de entidades a las que las compañías estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del Gobierno de Estados Unidos. Asimismo, las presiones estadounidenses han buscado excluir al fabricante chino de los procesos de expansión de redes 5G en distintos países.

Beard: «Cuando nos preguntamos cómo podemos cambiar la Historia, la respuesta no es derribando estatuas»

0

La historiadora Mary Beard, quien publica nuevo ensayo ‘Doce césares’ (Crítica), se ha mostrado contraria al derribo de estatuas que se está dando en varios lugares del mundo, si bien ha propuesto una fórmula para futuros monumentos, consistente en «cambiar el rango de hombre blanco y elitista».

«Me gustaría poder cambiar ese rango de personas que vemos conmemoradas. Cuando nos preguntamos cómo podemos cambiar la Historia, creo que la respuesta no es derribando estatuas, sino cambiando el tipo de personas que están en ellas. Por ejemplo, yo en el mundo antiguo querría oír hablar al esclavo», ha señalado en una entrevista la Premio Princesa de Asturias 2016.

De hecho, Beard ha ido más lejos asegurando, a modo de ejemplo también, que en el futuro le gustaría ver conmemoradas «a personas que trabajan en la limpieza o como deshollinadores». Su nuevo libro precisamente aborda la importancia de las representaciones del poder que han llegado hasta nuestra sociedad, con gran influencia de los dirigentes del Imperio romano.

La historiadora ha lamentado que la mayoría de los debates históricos terminan por ser «binarios», es decir, «si se derriban o no se derriban las estatuas». «Pasa lo mismo con las obras de artes que albergan los museos de países a los que no les pertenecen originariamente. ¿Se devuelven todas o se quedan allí?», ha cuestionado.

«Creo que para responder a estas cuestiones al final uno tiene que hacerse preguntas más grandes. Ahora por ejemplo, con el cambio climático y el covid, una se cuestiona qué puede significar para las obras de arte, porque se va a viajar menos. Y yo me imagino un mundo en el que las obras de arte viajan más y los hombres menos: al menos es mejor enviar un solo avión que 500, aunque esto no les gusta a los conservadores de museos», ha comentado con humor.

VACUNAS COVID PARA EXCOLONIAS

Beard también ha abordado la polémica en torno a la petición de perdón hecha por el Gobierno mexicano al español, partiendo de que ve «la importancia del asunto y es comprensible que se pida una cosa así». «Si eso satisface una necesidad, adelante, pero yo creo que pedir perdón puede resultar algo fácil», ha señalado.

«A mí me interesa más hacer algo para el futuro, porque no me gusta lo de pedir perdón y que no signifique nada. En Reino Unido estaría bien que las universidades tuvieran becas para personas de colonias que fueron explotadas en el pasado o que se hubiera puesto en marcha un programa de envío de vacunas covid a países colonizados también hace años», ha señalado.

NO HAY QUE «FINGIR» CON EL PASADO

En cualquier caso, Beard se ha mostrado contraria a cualquier cultura de cancelación. «Soy feminista y creo que este movimiento ayuda a entender lo que algunas obras de arte representan en la actualidad. Por ejemplo, cuando estudiaba a Ovidio no se decía que había una violación, sino un rapto, y solo con el paso del tiempo hemos llegado a entender que sí se trataba de una violación. Pero creo que es diferente el pasar a pedir que se eliminen esas obras», ha alertado.

Para la historiadora, el significado de las imágenes «no es algo fijo» y la lectura de la Historia «cambia también con las sociedades». «Lo que no se puede hacer es fingir que el pasado ha sido un periodo agradable sin violencia. Al contrario, hay que mostrarlo, para que se critique si hace falta», ha defendido.

Beard cree que «hay que ser cauteloso» cuando se habla de la ética de los gobernantes del pasado, ya que puede llevar a «ser complacientes» con la actualidad. «La democracia es algo en lo que hay que trabajar constantemente y cuestionarla. Debajo de ese ‘eslogan’ de democracia puede haber mucha variedad, como los populismos, pero cuidado: muchos intelectuales de Occidente usan el término populismo para referirse a un tipo de democracia que no les gusta», ha concluido.

Reparación iPhone Sevilla, la empresa pionera en tener un cajero Bitcoin en Sevilla

0

Comprar Bitcoin en Sevilla ya es posible gracias a Reparación iPhone Sevilla. Comprar criptomonedas por medio de los cajeros es una alternativa muy útil y cada vez más buscada por los amantes de este tipo de monedas.

Los usuarios pueden realizar compras de criptomonedas en efectivo por un valor de hasta 995€ sin registrarse, a través de un número de teléfono móvil; y hasta 2.500€ registrándose en el ATM con el DNI. Realizarlo es muy fácil y seguro. Podrán efectuar su compra en tan solo 5 sencillos pasos: elegir la criptomoneda que se quiera comprar, pulsar en la pantalla la cantidad en euros que se van a comprar, escanear la wallet en el lector del cajero automático, introducir los billetes y recibir la confirmación en la wallet.

Los que prefieran contar con el acompañamiento de un cajero humano durante la transacción, en ellos podrán realizar compras y ventas de criptomonedas por un valor de hasta 2.500 euros de forma rápida y segura en efectivo. Además, contarán con una persona que les asesorará a la hora de efectuar la compra o venta de criptomonedas en todo momento.

¿Dónde se encuentran?

Están situados en la Calle Asunción 84, frente a la portada de la feria de Sevilla

¿Qué es un cajero Bitcoin y para qué sirve?

Un cajero Bitcoin o Bitcoin ATM tiene el mismo aspecto y funciona como un cajero automático de moneda fiduciaria tradicional. Sin embargo, los dos tipos tienen diferencias considerables.

Con un cajero automático tradicional simplemente se debe tener una tarjeta de débito o crédito e insertarla en la máquina para sacar el dinero. Una vez que el cajero automático haya sacado el efectivo, la transacción estará completa.

En el caso de un cajero Bitcoin, en lugar de iniciar sesión en la cuenta y realizar transacciones con una tarjeta bancaria, este funciona depositando efectivo y proporcionando una dirección de billetera/wallet para recibir las criptomonedas compradas.

Técnicamente, los cajeros Bitcoin conectan a los usuarios a un exchange (casa de cambio) de criptomonedas, que no es más que el intermediario que permite realizar un pedido para comprar o vender criptomonedas.

El conglomerado mexicano Femsa gana 593 millones en el tercer trimestre

0

El conglomerado Fomento Económico Mexicano (Femsa) registró un beneficio neto atribuido de 14.114 millones de pesos (593 millones de euros) en el tercer trimestre del año, lo que supone multiplicar por más de cuatro las ganancias contabilizadas durante el mismo periodo del año anterior, según ha informado la empresa en su informe de cuentas trimestrales.

Las mayores ganancias se explican, entre otros motivos, por unos mejores resultados operativos, unos mayores ingresos no operativos y el impacto positivo del aumento de la participación de la empresa en otras firmas asociadas. Todo ello fue compensado parcialmente por un incremento en los gastos de interés.

La cifra de negocio del grupo alcanzó los 142.443 millones de pesos (5.985 millones de euros), un 12,6% más que un año antes; con unos costes asociados de 89.349 millones de pesos (3.754 millones de euros), un 14,6% más.

Dentro de su negocio de comercio, las ventas en la división de proximidad crecieron un 11,7%, hasta 50.808 millones de pesos (2.134 millones de euros); las de salud se impulsaron un 8,2%, hasta 18.319 millones de pesos (769 millones de euros); y las de combustibles crecieron un 20,5%, hasta 10.349 millones de pesos (435 millones de euros).

Por su parte, la actividad de la embotelladora Coca-Cola Femsa creció un 3,4% con respecto a 2020, hasta los 48.316 millones de pesos (2.029 millones de euros).

Entre enero y septiembre, las ventas totales del grupo se situaron en los 404.275 millones de pesos (16.983 millones de euros), un 11,3% más; mientras que el beneficio neto atribuido fue de 21.768 millones de pesos (915 millones de euros), frente a las pérdidas del ejercicio precedente.

MCR distribuirá en exclusiva en España los patinetes eléctricos de NIU

0

MCR, mayorista español de tecnología, ha presentado este viernes en Madrid los patinetes eléctricos de NIU, fabricante internacional de vehículos eléctricos de dos ruedas, y se ocupará de la distribución en exclusiva de esta marca en España.

NIU, con presencia en 40 países y más de un millón de unidades vendidas, posee un completo portfolio de producto que incluye motocicletas, bicicletas y patinetes.

En el caso de estos últimos, el ‘buque insignia’ de la gama es el NIU KQi3, un scooter acabado en aluminio de calidad aeroespacial, con frenos de doble disco y que alcanza los 25 kilómetros por hora y con una autonomía de hasta 50 kilómetros, conectándose vía bluetooth a través de una app inteligente.

Según datos de la plataforma de comparación de precios Idéalo, el interés en la compra de patinetes eléctricos aumentó un 142% en 2020, y la compañía espera que sean una de las estrellas este próximo Black Friday y durante la campaña de Navidad.

«El volumen de negocio representado por este producto se ha incrementado notablemente en el último año, en gran parte por la subida de su precio medio», explicó el director de MCR Mobile, Alex Cabo. Según las estimaciones de GfK, este año se venderán en España más 200.000 unidades en España y de cara a 2022 se espera que se alcancen las 250.000.

«El mundo de la movilidad está adquiriendo un sentido cada vez más global. La nueva movilidad ya no se limita a un móvil o un datáfono; ahora hablamos de movilidad como un nuevo estilo de vida, y lo cierto es que el patinete eléctrico ya no se ve como un juguete, sino como un medio de transporte cómodo, económico y ecológico», comentó el consejero delegado de MCR, Pedro Quiroga.

Ahora podremos encontrar en tiendas, centros comerciales y grandes superficies una tecnología que mejora la movilidad de un modo sostenible, y que con toda seguridad va a ser uno de los artículos más vendidos en los próximos meses», añadió.

Marlaska nombra a Luis Fernando Pascual jefe de la Policía en Cataluña

0

El comisario principal Luis Fernando Pascual ha sido nombrado nuevo responsable de la Jefatura Superior de Cataluña y el comisario principal Jorge Marti, hasta ahora jefe en Madrid, asumirá la Jefatura Superior de la Comunidad Valenciana.

Los nombramientos del ministro Fernando Grande-Marlaska se han realizado a propuesta del director general de la Policía, Francisco Pardo, optando por Luis Fernando Pascual –hasta ahora comisario provincial de Zaragoza– como sustituto de José Antonio Togores Guisasola, el que era jefe en Cataluña y destinado recientemente a la Jefatura Superior de Melilla.

LUIS FERNANDO PASCUAL GRASA

Luis Fernando Pascual Grasa ingresó en 1982 en la Policía Nacional. Sus primeros destinos fueron la Comisaría de Hospitalet de Llobregat y la propia jefatura superior de Cataluña, destinos en los que desempeñó funciones operativas. En 1987 fue destinado a la Subdirección Operativa y en 1989 a la Jefatura Superior de Aragón, también en puestos operativos.

En 1995 fue trasladado a la Comisaría Provincial de Huesca, donde ocupó responsabilidades tanto operativas como de gestión. Ascendido en 2002 a inspector jefe, fue nombrado en 2008 jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Huesca.

En 2012 ascendió a comisario y un año más tarde fue designado jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Zaragoza. Posteriormente fue nombrado jefe de la Comisaría Provincial de Huesca. En 2020 ascendió a comisario principal y se hizo cargo de la Comisaría Provincial de Zaragoza, donde permanecía como máximo responsable hasta la actualidad.

Pascual Grasa posee la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo y dos Cruces al Mérito Policial con Distintivo Blanco, además de la Cruz al Mérito Militar con distintivo Blanco, entre otras condecoraciones.

JORGE MARTI

El nuevo jefe superior de Policía de la Comunidad Valenciana, Jorge Marti, ingresó en la Policía Nacional en 1979. Tras desempeñar puestos operativos en Barcelona, fue destinado como inspector a la localidad guipuzcoana de Pasajes. Volvió a Barcelona en 1984, de nuevo a puestos operativos, ascendiendo a inspector jefe en 1993 y a comisario en 1999.

En ese momento, fue destinado a la localidad gaditana de La Línea de la Concepción y, más tarde, de nuevo a Barcelona. En marzo de 2008 fue nombrado comisario provincial de Castellón, donde ascendió a comisario principal en 2014. En esa responsabilidad se mantuvo hasta que en mayo de 2017 fue nombrado jefe superior de Andalucía Oriental, con sede en Granada. Desde enero de 2018, ocupaba la responsabilidad de jefe superior de Madrid.

El nuevo jefe superior de Policía de la Comunidad Valenciana cuenta con la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo y con dos Cruces al Mérito Policial con Distintivo Blanco. También posee, entre otras condecoraciones, la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica y la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Azul de la Generalitat Valenciana.

El Gobierno destinará fondos a los municipios afectados por el volcán para planes de desarrollo sostenible

0

El secretario de Estado de Agenda 2030, Enrique Santiago, ha viajado este viernes a la isla de La Palma y se ha comprometido a destinar recursos a los municipios afectados por la erupción volcánica para que puedan seguir desarrollando sus planes de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El secretario de Estado explicó en rueda de prensa que en el mes de enero se abrirá una convocatoria específica para entidades locales para la puesta en marcha de proyectos para la consecución de los ODS. Esta convocatoria se va a gestionar a través de la FEMP y se van a adecuar las bases para que se pueda atender de forma prioritaria la situación excepcional que está sufriendo La Palma.

Enrique Santiago indicó que la Estrategia de Desarrollo Sostenible que aprobó el Gobierno el pasado 8 de junio tiene que implementarse en la isla «con más énfasis todavía si cabe», destinando recursos para que los ya previstos para esta tarea por los ayuntamientos afectados por la erupción puedan ser liberados para atender las necesidades ahora provocadas por la emergencia.

Tal y como han trasladado los alcaldes y alcaldesas con los que se ha reunido, «hoy es más necesario que nunca» poner en marcha el Reto país para la Estrategia de Desarrollo Sostenible, que posibilite poner en marcha nuevos proyectos productivos ya alineados con los ODS, lo que tiene que ver con la potenciación de la agricultura, la generación de energías alternativas, el acceso al agua, combatir cualquier tipo de desigualdad social o problema de pobreza, y también atender la emergencia social.

A este respecto, Enrique Santiago recordó que la Secretaría de Estado ya ha transferido «de forma urgente» 5 millones de euros para atención social, que tiene que ir acompañada de la atención a las infraestructuras y a la reconstrucción. Además, se ha puesto a disposición para que las administraciones pongan en conocimiento de la Secretaría de Estado cuáles son sus necesidades para garantizr una vivienda a aquellas familias que han perdido sus casas.

«MÁS IMPORTANCIA QUE NUNCA».

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, que también es vicepresidente de la Comisión coordinadora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FEMP, destacó que en la Corporación insular han trabajado para estar alineados desde el principio en el cumplimiento de los ODS, que en esta emergencia «cobran más importancia que nunca».

Asimismo, recordó que han trabajado, de manera transversal desde todas las áreas del Cabildo, en un documento de localización de objetivos y desarrollo de la Agenda 2020 y ODS, un texto que se abordó además en el Consejo de Gobierno y en la Mesa de Alcaldes y Alcaldesas.

Mariano H. Zapata incidió en que los Objetivos 3 y 8, de garantizar el bienestar de las personas y favorecer el crecimiento económico, hoy en la isla de La Palma recobran «más importancia que nunca» y «debemos tenerlos siempre en mente para poder superar juntos esta emergencia volcánica». «Desde ya, antes de que acabe la erupción, debemos alinearnos todos para, de esta manera, lograr la recuperación económica de La Palma y que ésta sea lo más rápida posible».

Delafruit escoge a Recefil para dotarse de un sistema integrado de gestión energética

0

La compañía de alimentación Delafruit (antes Go Fruselva) ha elegido a Recefil, filial de Grupo Neoelectra, para dotarse de un sistema integrado de gestión energética que le permitirá monitorizar de manera centralizada todos sus consumos energéticos, para tomar decisiones deahorro de costes y emisiones, según ha informado en un comunicado.

En concreto, este proyecto, que se desarrollará con la compañía Schneider como partner colaborativo, estará operativo previsiblemente a principios del próximo año.

El responsable de Recefil, Juan Eduardo Lucas, ha explicado que «la monitorización de consumos permite medir con precisión y de manera centralizada los consumos eléctricos de la planta, así como otras variables, como son el consumo de gas natural, vapor, nitrógeno, agua y los vertidos de la depuradora».

«La gran ventaja del sistema es que aporta una fotografía clara de la distribución de los consumos energéticos y de cómo se asocian al sistema productivo. Así, pueden ajustarse los costes en función de la producción y establecer los precios de venta de manera más ajustada», ha explicado.

El ‘software’ elegido para su implantación en Delafruit es el Power Monitoring Expert de Schneider Electric, un sistema integrado de gestión energética apto para cualquier tamaño de empresa.

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 56/2016, las grandes empresas están obligadas a realizar auditorías para mejorar la eficiencia y el ahorro de energía.

En cumplimiento de esta norma, a la que las empresas se van adaptando paulatinamente, Delafruit realizó una auditoría que arrojó una serie de propuestas, entre las que se encontraba la implementación de un sistema de gestión de energía basada en la monitorización de los consumos.

Según los resultados del informe, con esta medida, la compañía puede lograr un ahorro de energía de 514.00 kW/año, un ahorro económico de 18.737 euros y una reducción de emisiones de 115.300 kilos de CO2.

El sistema mejora la eficiencia y el ahorro de costes, detectando desviaciones de consumos esperados para corregir los excesos de consumo. Aporta además indicadores de rendimiento, identificación de patrones de comportamiento, recopilación de históricos de consumo, generando con toda esta información propuestas de mejora.

Además, incrementa la seguridad de la instalación, detectando averías y facilitando las labores de mantenimiento.

Se trata del primer proyecto de estas características implementado por Recefil, empresa especializada en auditorías energéticas, instalaciones industriales, ingeniería de proyectos y operación y mantenimiento.

Por su parte, Delafruit ya confió en Grupo Neoelectra cuando enjunio de este año escogió a la comercializadora Neoelectra Energía como suministrador de gas y electricidad hasta 2023.

Feijóo ve «verosímil» el fallo de la AN pero subraya: el PP es responsable subsidiario

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ve «verosímil» la sentencia de la Audiencia Nacional sobre el pago en negro de la reforma de la sede del PP en la calle Génova, pero ha incidido en que la condena del partido es como «responsable civil subsidiario de un trabajador», en referencia al extesorero Luis Bárcenas.

Así ha respondido este viernes, al ser preguntado en la rueda de prensa tras la reunión de su Gobierno sobre la sentencia que condenó a Bárcenas a dos años de prisión por abonar en b más de un millón de euros de las obras, mientras que el PP deberá pagar –como responsable civil subsidiario– 123.669 euros por el Impuesto de Sociedades de 2007 de Unifica, el estudio de arquitectura que se encargó del proyecto.

A ese respecto, Feijóo ha dicho que «no cabe más valoración que la de la propia sentencia». «Hay un reparto de culpas de lo más elocuente: hay una persona que está condenada por realizar determinados actos que, de acuerdo con la sentencia, son delictivos; y la organización para la que trabaja es responsable civil subsidiaria de lo que hacía ese trabajador», ha explicado.

«Eso es lo que dice la sentencia y, como comprenderán, no tengo más que decir que me parece verosímil», ha agregado Feijóo al respecto.

En este sentido, el presidente de la Xunta ha dicho que «lo mejor» que se puede hacer es «reconocer» y «estudiar» la sentencia para poder «hacer las referencias que correspondan» al fallo.

NO ES DE UN PARTIDO «QUE TENGA PROBLEMAS CON EL SUPREMO»

Dicho esto, el también líder del PP de Galicia ha aprovechado para señalar –en referencia velada a la retirada del escaño del diputado de Unida Podemos Alberto Rodríguez– que él no pertenece a una organización «que tenga problemas con el Tribunal Supremo».

«Nosotros, o por lo menos yo, no pertenezco a ningún partido político que tenga problemas con el Tribunal Supremo o que diga, además, que el Tribunal Supremo prevarica o que aplicar una sentencia del Tribunal Supremo es un planteamiento fascista», ha puntualizado Feijóo.

Por esto, ha insistido en que cuando la justicia «estudia un caso y lo dictamina, es muy bueno conocer la sentencia, valorar la sentencia» y considerar «que eso lo que la justicia admite» en las conductas que en ellas aparecen acreditadas.

Baleares autoriza cooperación directa en El Congo y la Franja de Gaza para refugiadas

0

El Consell de Govern de este viernes ha autorizado la cooperación directa en El Congo y la Franja de Gaza para mujeres refugiadas víctimas de violencia de género.

Según ha informado la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes en nota de prensa, el Consell de Govern le ha autorizado a conceder dos subvenciones directas a favor de las entidades Asociación España con ACNUR, por un lado, y Comité Español de la UNRWA, por otro, para llevar a cabo, respectivamente, los proyectos ‘Lucha contra la violencia sexual y la discriminación de las mujeres en la República Democrática del Congo’ y ‘Atención y protección a las mujeres víctimas de violencia machista en los campamentos de población refugiada de palestina en la franja de Gaza’, por un importe de 75.000 euros cada una.

El importe total de 150.000 euros proviene del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, financiado con fondos del Ministerio de Igualdad, y se ha transferido desde el Instituto Balear de la Mujer.

Baleares es la segunda comunidad autónoma de todo el Estado que ha activado esta vía de cooperación feminista. Esta línea, iniciada en la actual legislatura, ya ha vehiculado 500.000 euros del Pacto de Estado para proyectos específicos de protección de mujeres refugiadas víctimas de violencia machista.

Con estos dos proyectos se ha consolidado la coordinación entre la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, a través de la Dirección General de Cooperación, y el Instituto Balear de la Mujer (IBDona), que llevan tres años impulsando de manera conjunta políticas de solidaridad para proteger a las mujeres víctimas de violencia machista en los países empobrecidos. Así, el Govern, además de desplegar de forma transversal políticas contra la violencia machista en Baleares, también alcanza este objetivo por medio de las políticas de cooperación de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes.

El proyecto ‘Lucha contra la violencia sexual y la discriminación de las mujeres en República Democrática del Congo’ quiere reforzar el sistema de atención integral y de defensa de los derechos de las mujeres refugiadas centroafricanas que son víctimas de violencia sexual y de género. Pretende garantizarles seguridad a partir de la instauración de procedimientos de cohesión social comunitaria y promoción de los derechos de las mujeres.

Se llevan a cabo capacitaciones sobre los diferentes ámbitos de la violencia sexual y de género a partir de las herramientas necesarias, de las que también formarán parte hombres y adolescentes refugiados para convertirse en actores esenciales en la lucha contra esta problemática. Además, el proyecto pretende reforzar los sistemas judiciales existentes en la provincia de actuación a fin de garantizar la aplicación efectiva de las sentencias favorables a las víctimas y erradicar así la impunidad de los perpetradores.

En la República Democrática del Congo, el 29% de las adolescentes están casadas antes de los 18 años, el 38% de niñas y adolescentes que pertenecen a los hogares más pobres no están escolarizadas, y sólo el 60% de mujeres están alfabetizadas, frente al 80% de hombres.

El segundo proyecto, ‘Atención y protección a las mujeres víctimas de violencia machista en los campamentos de población refugiada de palestina en la franja de Gaza’, pretende mejorar la protección y la atención integral en el tratamiento de casos de violencia machista y sensibilizar a la comunidad sobre la realidad de mujeres refugiadas de Palestina en los campos de la Franja de Gaza. El proyecto se dirige también a personas interesadas en la formación en los derechos de las mujeres y contra la violencia de género en las zonas más vulnerables de Gaza. Se llevará a cabo mediante sesiones de terapias individuales, terapias grupales y sesiones psicoeducativas para la prevención, atención y tratamiento de la violencia machista.

El proyecto apoyará de forma directa a 390 personas refugiadas de Palestina en la Franja de Gaza, de las que 330 son mujeres (el 85%).

En el territorio palestino ocupado, la mayoría de la población se encuentra, ha destacado la Conselleria, en situación de pobreza y de inseguridad alimentaria. Y, ha apuntado que el empobrecimiento de las mujeres relacionado con la ausencia de oportunidades económicas y la desigualdad en el acceso al trabajo, la educación o la participación en espacios públicos son elementos que favorecen el aumento de la violencia de género.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es el organismo de Naciones Unidas que se encarga de proteger a los refugiados y los desplazados por persecuciones o conflictos, y promueve soluciones mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o al de acogimiento, mientras que la UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas dedicada a prestar servicios en materia de salud, educación y servicios sociales para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo.

El Intercity se convierte en el primer club de fútbol en debutar en BME Growth

0

El club de fútbol Intercity se ha convertido este viernes en el primer equipo en debutar en BME Growth, el índice de Bolsas y Mercados Españoles (BME) orientado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse.

De momento, el club no ha marcado precio porque hay una gran desproporción entre las órdenes de compra y las de venta, según han explicado fuentes del mercado.

El precio de referencia fijado por el consejo de administración es de 1,2 euros, con lo que la valoración total de la compañía se sitúa en 5,55 millones de euros con ese precio de referencia.

El club de fútbol sería el primero de su industria en España que sale a Bolsa. El presidente de La Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, ha incidido durante su intervención en el toque de campana en que se trata de un día muy importante para la industria del fútbol.

«Es el primer club de fútbol que sale a bolsa. Seguro que no va a ser el último. Tampoco van a salir todos, pero abre el camino a una nueva forma que ya existía pero que no se había hecho nunca en España», ha destacado.

El presidente del Intercity, Salvador Martí, ha explicado que salir a Bolsa ha sido un «camino largo y lleno de incertidumbres, como todos los caminos que valen la pena» y ha coincidido en que no creen que vayan a ser el único club que cotice.

Actualmente, el club tiene un primer equipo masculino que compite en la Segunda División, un equipo femenino en Primera Regional Valenciana, un equipo masculino ‘B’ en Primera Regional, un equipo de fútbol playa que juega en la Liga Mediterránea y una escuela de fútbol base en San Juan.

El Intercity es la tercera compañía que se incorpora a BME Growth desde el Entorno Pre Mercado, un programa que acompaña a las empresas en su camino hacia los mercados de valores con formación y ayuda en su adaptación para dar el salto.

El asesor registrado de la empresa es Deloitte, mientras que GVC Gaesco actuará como proveedor de liquidez.

Díaz aboga por abordar desde el diálogo social la reforma laboral

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abogado este viernes por abordar desde el marco del diálogo social las normas que «deben dejar atrás la precariedad y la temporalidad» del mercado laboral y que deben acompañar a las iniciativas empresariales que impulsan la «creación de empleo, el crecimiento económico, el emprendimiento, la innovación y la formación en nuestras grandes empresas».

Durante su intervención en la entrega el VI Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial que organiza el Círculo de Empresarios, el Círculo d’Economia y el Círculo de Empresarios Vascos al presidente de Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino, la vicepresidenta ha trasladado su interés en el diseño de un marco normativo que garantice «un modelo competitivo a la altura de Europa».

«Las medidas de protección del empleo están en la base de esta recuperación justa que ahora emprendemos colectivamente», ha incidido la vicepresidenta segunda, quien ha recordado que «por primera vez desde la crisis de 2008 hay más de 20 millones de personas ocupadas en nuestro país», toda vez que, «según la encuesta de población activa, el paro baja y se sitúa en el 14,57 por ciento».

Ante esta senda de recuperación laboral, ha insistido en discutir nuevas normas que «propicien las mejores condiciones de trabajo en nuestro sistema productivo» y que «blinden el irrenunciable derecho a la salud y seguridad en el trabajo».

«En esta tarea, el Gobierno y agentes sociales estamos plenamente implicados y es ahí en el marco del diálogo social, en el mismo espacio en el que hemos fraguado los grandes acuerdos sociales, donde vamos a seguir creciendo juntas y juntos, protegiendo a las empresas y a las personas trabajadoras de nuestro país», ha recalcado.

Díaz ha señalado el trabajo efectuado en el último año y medio de pandemia, en el que se ha afrontado el impacto de la covid-19 en el empleo desde la «responsabilidad, la protección social, el impulso del diálogo y la defensa de los derechos de las personas trabajadoras», según ha indicado antes de destacar el sostén que ha supuesto la articulación de expedientes de regulación temporal de empleo.

En el caso de Andalucía, la ministra ha indicado que de los 495.225 trabajadores que hubo en ERTE en el «pico más agudo» de la pandemia detectado en abril de 2020, tan solo quedan 30.969 empleados acogidos a este sistema, lo que «significa que 465.000 personas han vuelto a su trabajo sin perder ninguno de sus derechos».

Para la representante del Gobierno, el nivel de protección de los ERTE ha sido «extraordinario», ya que en abril del pasado año «el 25,6 por ciento de las personas asalariadas de Andalucía vieron su contrato suspendido» mientras que «hoy solo el 0,9% de las personas afiliadas al régimen general de la Seguridad Social sigue regulado a tiempo completo».

Así, ha asegurado que estas cifras «señalan un camino firme» e indican «la importancia que para las empresas y, por extensión, para nuestra sociedad tienen unas relaciones laborales sanas y unas condiciones de trabajo dignas».

La vicepresidenta segunda ha felicitado a Martínez-Cosentino por el reconocimiento que ha recibido de manos del Rey Felipe VI durante el acto desarrollado en Almería a su trayectoria empresarial y se ha mostrado congratulada por su preocupación ante la situación de los jóvenes. «Creo sinceramente que el presente es de ellos, pero lo más importante es que no hay futuro si no contamos con lo mejor de nuestros jóvenes en España», ha dicho.

El Concurso Digital de Dibujo Infantil de Aqualia, Premio Corresponsables

0

Tras más de 20 años educando sobre el valor del agua y la sostenibilidad, el Concurso Digital de Dibujo Infantil ha sido reconocido con el Premio a la Mejor Estrategia Integral de Comunicación Corresponsable en la XII edición de los Premios Corresponsables.

A este respecto, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto con la publicación Corresponsables han decidido dar el premio a la «mejor estrategia integral de comunicación y RSE» a Aqualia, dentro de la dentro de la XI edición de los premios España e Iberoamérica.

YouTube video

Ha sido por el Concurso de Dibujo Infantil que lleva realizándose desde 2002. Con esta iniciativa han formado sobre la gestión del agua a más de 250.000 niños, algunos de los cuales ya pagan su factura del servicio.

Han implicado a padres y madres, a toda la familia. Han generado infinidad de noticias positivas en todo tipo de medios, logrado que alcaldes y concejales, de cualquier signo político, se hayan prestado a ser fotografiados con la marca Aqualia.

Y han conseguido que en los servicios tanto jefes como operarios se hayan implicado visitando colegios y hablando con profesores y padres. Y todo gracias a que el equipo directivo y toda las estructuras de la empresa siempre han apoyado que esta acción, casi gemela en su nacimiento a la marca Aqualia, se llevase a cabo año tras año.

Los looks de las influencers más atractivos para no renunciar al estilo en casa, por Let’s Be Influenced

0

En las redes sociales, las influencers más habituales del street style, que forman parte de la agencia de representación Let’s Be Influenced, comparten con sus comunidades los looks más cómodos y atractivos para estar en casa.

Estas enseñan los trucos y recursos para lograr sentirse cómoda en casa, pero sin renunciar al estilo. Uno al que no han dudado en lanzarse compartiendo sus looks influencers favoritos es en la colección Undiz x Aya Nakamura. En esta, se puede destacar el clásico body negro de punto, que luce Miu Miuu (@miuu_uu_ ), una prenda que no renuncia a la comodidad y conserva ese toque que permite ir a la moda.

La marca propone diferentes outfits cómodos formados por distintas prendas versátiles que se combinan entre sí. Sobre todo, destacan muchos looks a juego de dos piezas perfectos para estar en casa, cómodos, suaves y la mayoría muy atractivos. 

La colección de Aya Nakamura

El look que luce la influencer Sara Fructuoso (@sarafructuoso), aparentemente parece el típico chándal de terciopelo, pero se ajusta perfectamente al cuerpo e, incluso, se puede salir a hacer recados si no apetece cambiarse de look para salir a la calle.

Un sujetador deportivo para estar por casa, un tanga sin costuras para esos leggings tan marcados o unas mallas son el look perfecto para lucir en casa y no entrar en la rutina de estar en pijama. 

No importa el look que se escoja, las bragas y los sujetadores son dos prendas que se utilizan a diario y se pueden combinar a la perfección con un body lencero.

Subir fotos con este tipo de looks está a la orden del día en las redes sociales, tal como se puede observar en el perfil de la influencer Maria Mingueza (@mariamingueza) que luce un conjunto lencero con una camisa oversize

Otro de los trucos que dan las influencers españolas es saber lucir un body con prendas del día a día, como luce Elena Bueno (@ele.bs), un body lencero y unos pantalones estilo jogger negro. Inspirarse en ella para sacarle el máximo partido a este pantalón es una de las mejores opciones, incluso cuando se le quiera dar un toque menos informal. Por eso, echarle un vistazo a la nueva colección de Undiz, donde se encontrarán los básicos de esta temporada es una de las mejores opciones para inspirarse para los looks de la temporada.

Twitter Spaces ya permite a los usuarios de iOS grabar y compartir conversaciones

0

Twitter Spaces, una función de la red social que permite crear salas para compartir mensajes de voz, ha implementado una nueva opción mediante la cual permite a los usuarios de iOS grabar y compartir las conversaciones que tengan lugar dentro de sus salas.

Según indica Twitter Spaces en su perfil, desde ahora un anfitrión que haya creado un space y haya activado la función de ‘Grabar’ (que se mostrará con un círculo rojo en la parte superior izquierda de la aplicación), puede acceder a este contenido y compartirlo con el resto de usuarios.

Tras concluir la actividad de la sala, se conserva la copia de los audios y sus correspondientes subtítulos (si los hubiera) durante los 30 días posteriores al cierre de este espacio, de modo que el anfitrión puede compartirlo en su perfil con otros oyentes de dispositivos iOS y Android.

También pueden descargar estas conversaciones automáticamente a través de Your Twitter Data en ese período. Si la red social encuentra alguna infracción, amplía esta copia durante 90 días más (es decir, hasta 120 días) para que las personas puedan apelar si creen que cometieron errores.

A pesar de que los usuarios de iOS y Android tienen la opción de crear estas salas, solo los que posean dispositivos de Apple pueden acceder a las grabaciones de estas conversaciones. Por el momento, Twitter no ha aclarado si extenderá este permiso a los usuarios de dispositivos Android ni cuándo lo hará.

Con Spaces, la red social busca recuperar «la autenticidad, los matices, la profundidad y el poder que solo la voz humana puede aportar» y que se pierde en las comunicaciones por texto, según ha indicado en un comunicado.

Dentro de estas salas, los usuarios pueden pedir la palabra para comunicarse por voz y convertirse en moderadores. Así, permite que estos activen los subtítulos para que los asistentes entiendan el contenido, pero también reaccionar a lo que escuchan con ‘emojis’ o tuitear de forma simultánea.

Los anfitriones tienen el control de quién habla y los temas que se pueden incluir en su Space, silenciar a los ponentes o eliminarlos, así como invitar a otros usuarios para que participen en la conversación a través de un mensaje directo o un tuit con el enlace de la sala.

Cellumed Clinic aprovecha todas las ventajas de la oxigenoterapia

0

Durante los últimos años, varios de los médicos, investigadores y científicos más experimentados e importantes del mundo han dedicado gran parte de sus esfuerzos a encontrar terapias alternativas para pacientes oncológicos. Por ejemplo, la oxigenoterapia, un tratamiento para fortalecer la salud y evitar la propagación de células cancerígenas.

Actualmente Cellumed Clinic se posiciona como uno de los mejores centros médicos integrales con la particularidad de que en sus 16 salas, realiza una cantidad importante de tratamientos innovadores que no suelen encontrarse en un mismo centro, con un equipo médico y de terapeutas especializados, que los aplican basándose en el diagnóstico de estudios clínicos y la importante información que aporta el análisis celular. Estas y otras terapias ayudan a pacientes con diferentes patologías a luchar contra la enfermedad en un ambiente controlado para cuidar de la salud, la mente y el cuerpo.

Los beneficios de incorporar la oxigenoterapia a los tratamientos oncológicos

La hipoxia se define como un trastorno circulatorio que impide a los tejidos almacenar cierta cantidad de oxígeno necesaria para mantener varias de las funciones corporales más básicas. Para aquellos pacientes que sufren de cáncer, este padecimiento es bastante común y tiene numerosos efectos negativos en la salud; ya que además de traer cansancio, agotamiento y dificultad para respirar, la hipoxia también contribuye a la progresión y crecimiento de células tumorales en el cuerpo.

La oxigenoterapia supone un gran aliado en la oncología para absorber efectivamente el oxígeno circulante en la sangre. Este tratamiento se basa en la exposición de las células a una oxigenación biocatalítica que, a través del uso de ciertas sustancias reactivas, hacen del oxígeno un elemento un 25% más asimilable.

Estudios y ensayos clínicos también concluyen que esta terapia tiene muchos otros efectos positivos sobre la salud; ya que es capaz de proteger el organismo frente al estrés oxidativo celular, mejora el metabolismo, normaliza los glóbulos rojos, reduce la congestión hepática y los niveles de toxicidad, mejora el sistema linfático y circulatorio, y también eleva la energía y la vitalidad.

Ventajas de Cellumed Clinic como centro de tratamiento

En España no resulta sencillo encontrar centros médicos especializados en oncología y enfermedades crónicas y degenerativas, que cuenten con la trayectoria y experiencia de Cellumed Clinic: una institución que ofrece a sus pacientes una amplia cantidad de tratamientos innovadores que, cuando se unen con otras herramientas convencionales como quimioterapia o radioterapia, incrementan las oportunidades que tiene el paciente de superar la enfermedad.

Igualmente el estudio con el complemento de la microscopia celular ayuda a conocer la causa de muchas patologías, en muchas ocasiones difíciles o imposibles de tratar. Estos pacientes encuentran solución a sus dolencias mediante un tratamiento diseñado y completamente personalizado, dentro de el armonioso ambiente terapéutico con el que cuenta su sede ubicada en Marbella, que hacen de este centro un lugar especial al que miles de personas acuden cada año para recibir un enfoque avanzado y especializado para mejorar su salud.

La labor de Cellumed, en definitiva, brinda un servicio indispensable a cientos de pacientes con cáncer y con problemas importantes de salud, tanto de España como de numerosos países que acuden para recibir este enfoque integrativo que ofrece a cualquier persona la oportunidad de superar la enfermedad con márgenes limpios, gracias a la atención y tratamiento profesional recibido.

Publicidad