Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3360

AmRest logra ventas de 533,6 millones en el tercer trimestre

0

AmRest, la cadena de restauración con enseñas propias como La Tagliatella, Bacoa o Sushi Shop, ha alcanzado unas ventas de 533,6 millones de euros al cierre del tercer trimestre, lo que supone un aumento del 20,9% en términos interanuales, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Según ha explicado, el tercer trimestre de 2021 se ha caracterizado por «la recuperación de los volúmenes de ventas», que ha continuado «la misma tendencia positiva» respecto al anterior periodo de tres meses. En este sentido, AmRest ha destacado que la recuperación también obedece con el mayor número de restaurantes en funcionamiento, un 99% hasta finales de septiembre frente al 98% del año anterior.

El índice de ventas en los mismos establecimientos comparables alcanzó el 115,5% en el tercer trimestre de 2021.

Asimismo, las ventas preliminares en Europa Central y del Este ascendieron a 252,3 millones de euros en el tercer trimestre de 2021, con un incremento en un 27,1% interanual.

Las ventas de Europa Occidental en el tercer trimestre de 2021 ascendieron a 192,9 millones de euros, un 15,3% más que en el tercer trimestre de 2020. En la división rusa, aumentaron a 51,0 millones de euros, un 19,1% más que en el periodo correspondiente de 2020.

En China, las ventas ascendieron a 27,3 millones de euros en el tercer trimestre de 2021, lo que supone un aumento del 10,3% en comparación con el tercer trimestre de 2020.

Repara tu Deuda cancela 14.400€ en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 14.400? En Santa Coloma De Gramanet (Barcelona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son pioneros en su aplicación y han cancelado más de 60 millones de euros

El Juzgado de Primera Instancia nº1 de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona, Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de AJ, vecina del municipio, quedando exonerado de una deuda de 14.400 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“La situación de insolvencia -explican los abogados de Repara tu Deuda– se originó cuando se divorció y, a posteriori, quedó en situación de desempleo. Como no podía hacer frente a los gastos, tuvo que solicitar financiación para poder seguir adelante con los gastos más esenciales. Cuando se reincorporó al mercado laboral, no tenía un trabajo estable, por lo que la situación fue empeorando al no poder pagar las deudas con regularidad. Por esta razón, la concursada acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Aunque es una ley que tiene mucho futuro, hay que decir que ya más de 15.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para acogerse a la ley y poder cancelar las deudas que han contraído. Hasta la fecha, Repara tu Deuda Abogados ha obtenido la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda a sus clientes.

Para triunfar en el proceso, es vital ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. Los casos de éxito que se puedan demostrar son fundamentales para estar seguros de haber eleido correctamente. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Según explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “para generar más confianza y credibilidad entre nuestros ciudadanos, subimos todas las sentencias dictadas en nuestra página web y ofrecemos testimonios de exonerados que cuentan su experiencia en primera persona”.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que esta ley llegue cada vez más a las personas en situación de sobreendeudamiento. “Estamos ante una ley -declaran los abogados– que ayuda a muchos particulares y autónomos a empezar desde cero una segunda vida. Por eso, contamos con figuras públicas conocidas que amparan nuestra labor y nos ayudan en su difusión”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 222

La empresa Voopoo presenta el nuevo Voopoo Drag Nano 2

0

/COMUNICAE/

La Empresa Voopoo Presenta El Nuevo Voopoo Drag Nano 2

Después de dos años, VOOPOO anunció oficialmente el lanzamiento en el extranjero del nuevo DRAG NANO 2, la segunda generación de la serie NANO, con un diseño llamativo y múltiples tecnologías avanzadas, como las tres marchas de salida y el llenado superior de e-juice. El NANO 2 es una doble mejora en términos de valor y características

Voopoo presenta el Drag NANO 2 con diseños que marcan tendencia

El aspecto más llamativo del NANO 2 es su diseño de «tendencias de moda». Está pensado en satisfacer a todo tipo de vapeadores en todo momento y lugar. Desde los skaters que escuchan rap bajo luces de neón hasta los más presumidos que conducen un deportivo descapotable. El NANO 2 continúa el clásico diseño angular de la serie Drag, con los materiales de aleación de zinc, que aportan una sensación metálica. Además, el NANO 2 está disponible en ocho opciones de color, tres de las cuales incorporan el diseño de patrón texturizado Vinci Pod «de grano y chapado único», que proporciona un elegante estilo de efecto 3D cuando se expone a la luz. Los otros cinco estilos toman prestadas las ideas del material de cuero del Drag S Pro, que da forma a una combinación perfecta de metal duro y cuero suave.

Flujo de aire infinito y potencia regulable

Según el CEO de VOOPOO, Everest, «el Drag Nano 2 no sólo es el producto estrella de VOOPOO en la categoría POD, sino que también es el producto estratégico de la empresa para este año, con un salto adelante en el rendimiento respecto a productos similares anteriores».

El flujo de aire infinito y la potencia ajustable eran originalmente una tecnología avanzada exclusiva de los productos MOD, pero tras muchas pruebas y con el esfuerzo continuo de los investigadores de VOOPOO, se ha aplicado con éxito al NANO 2, que sigue teniendo un tamaño pequeño y la portabilidad, característicos de la categoría POD, pero al mismo tiempo consigue la experiencia inteligente de tener «flujo de aire infinito» + «tres marchas de salida.

El NANO 2 puede ser utilizado fácilmente tanto por los jugadores de POD como por los vapers de MOD, con su cuerpo en miniatura y su potencia de 8 a 20w al alcance de la mano.

Comentarios de medios sobre el NANO 2

Muchos medios de comunicación autorizados del sector del vapeo, como VAPING360, han realizado reseñas en profundidad del NANO 2 después de obtener muestras. Michelle, la redactora jefa de ECIGCLICK, ha reconocido que el NANO 2 es una «gran innovación» y ha descrito su diseño como algo que «hace flotar su barco», y es muy optimista sobre su rendimiento en el mercado.

Acerca de VOOPOO

Fundada en 2017, VOOPOO ha crecido rápidamente en poco tiempo y ahora vende en todo el mundo. VOOPOO es una empresa de alta tecnología que integra I+D, diseño, producción y operaciones de marca. Tiene cuatro series de productos emblemáticos: DRAG, VINCI, ARGUS y Serie V. VOOPOO tiene más de 3.000 empleados en todo el mundo y su negocio abarca más de 70 países y regiones de Norteamérica, Europa y Asia.

ADVERTENCIA: Este producto puede utilizarse con productos e-líquidos que contengan nicotina. La nicotina es una sustancia química adictiva.

Para más información, visitar https://www.voopoo.com/, y las páginas de IG, Facebook y TikTok.

Fuente Comunicae

Notificalectura 221

La Guardia reconstruye junto al presunto asesino el crimen del niño en Lardero

0

El detenido por la muerte del niño de 9 años de Lardero (La Rioja), que se produjo este jueves, ha participado, junto a la Guardia Civil, este viernes por la tarde en la reconstrucción de los hechos bajo una fuerte despliegue de seguridad policial, según ha confirmado el Instituto Armado.

Según las mismas fuentes, la reconstrucción ha tenido lugar, en el edificio donde se produjeron los hechos, desde aproximadamente las 16.00 horas hasta pasadas las 20.00 horas de forma discreta y aunque algunos vecinos se encontraban en las inmediaciones, en donde han depositado flores frente a la vivienda del crimen y en el parque donde desapareció el menor, la tarde ha resultado tranquila y sin la tensión que ayer se vivió tras conocer el suceso.

En estos momentos, el detenido está de nuevo en dependencias policiales de la Guardia Civil.

LOS HECHOS

La pasada noche un hombre fue detenido tras la muerte de un niño de 9 años en Lardero (La Rioja). Los hechos se produjeron sobre las 20.25 horas de este jueves cuando se recibió una llamada a través de 112 manifestando la desaparición del menor, cerca de Villa Patro.

Además, y según testigos, estos manifestaron cómo «un hombre se llevaba al niño mediante engaño».

Posteriormente, Guardia Civil y Policía Local de Lardero se dirigieron hacia el lugar y, a los pocos minutos, la patrulla de Guardia Civil de Villamediana dio aviso y pidió una ambulancia «al encontrar al menor en estado muy grave e inconsciente junto a un varón» en el interior de un portal de la localidad.

Una vez que llegó la ambulancia al lugar intentaron reanimar al menor sin conseguirlo y falleciendo en el lugar de los hechos. En este momento.

Tras conocer el suceso, numerosos vecinos de la localidad acudieron a las inmediaciones de dicho barrio de Lardero en donde era patente la tensión que iba creciendo cada minuto y, cuando presuntamente el coche de Policía salió del lugar de los hechos con el detenido dentro, se oyeron numerosos insultos y gritos contra el presunto asesino.

Finalmente, el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado evitó situaciones más graves y el detenido salió del garaje del edificio en donde se produjeron los hechos en un vehículo policial.

EL DETENIDO

El detenido es un hombre de 54 años, vecino de Lardero, y con antecedentes por agresión sexual en 1993, por la que se le sentenció a 7 años de prisión, y por asesinato y agresión sexual, en agosto de 1998, sentenciado a 20 años y 10 años, respectivamente.

En 2020, según ha confirmado la Delegación de Gobierno, fue trasladado desde otra prisión al Centro Penitenciario de Logroño y obtuvo la libertad condicional el 8 de abril de 2020. La condena se extinguía el 17 de agosto de 2023.

Por su parte, la Delegación de Gobierno ha querido concretar las informaciones que han aparecido en las redes sociales sobre la denuncia de un hecho parecido en policía.

En este punto, explican, con fecha 25 de octubre de 2021, se denuncia ante la Guardia Civil en el Puesto de Villamediana de Iregua que en el Colegio Villa Patro de Lardero un varón invitó a una niña a ir a jugar con su hija, a lo que no accedió.

Los datos aportados en la denuncia no permitían identificar al autor o vincularlo con la persona detenida ayer y no constan otros hechos similares.

C Tangana y Jorge Drexler juntos de nuevo en ‘Tocarte’

0

El cantante madrileño C Tangana y el uruguayo Jorge Drexler presentan ‘Tocarte’, su nueva colaboración acompañada del siguiente videoclip, tras el éxito de la anterior de ambos en ‘Nominao’.

YouTube video

Tocarte‘, una canción con aires de candombe y funk carioca, ha sido compuesta y producida por Pablo Drexler (hijo mayor de Jorge), Víctor Martínez, C. Tangana, Jorge Drexler, Carles Campi Campón y Víctor Martínez (colaborador habitual de Tangana). El insinuante vídeo musical, rodado en película (16mm), es obra de Joana Colomar y ha sido producido por Zissou.

C Tangana Jorge Drexler Tocarte

Ambos, que se conocieron en 2018 en los Grammy Latinos, ya cantaron juntos en ‘Nominao’, canción incluida en el exitoso disco “El Madrileño”, último álbum de C. Tangana, el cuál más recientemente presentó colaboraciones como ‘Tranquilísimo’ con Israel B o ‘Ya no vales’ con Alizzz , el single ‘Yate’ homenaje a Los Amaya y la polémica ‘Ateo’ junto a Nathy Peluso. Por su parte, Jorge Drexler, que ha destacado extensamente en música y canciones para cine en producciones españolas o argentinas además de composición para otros destacados cantantes, presentó el verano pasado el single ‘La guerrilla de la concordia’, primer anticipo de su próximo álbum de estudio.

C Tangana Jorge Drexler Tocarte

«Escribimos esta canción en mitad de la pandemia, en un momento donde interacciones habituales como abrazar o besarse, de repente se convirtieron en acciones de riesgo. Es un gran placer para mí devolver la colaboración a Jorge tras su increíble aportación a mi álbum», ha comentado C Tangana, añadiendo Jorge Drexler: «Escribimos la letra a medias Pucho y yo, pero el timón musical de ese barco de cuatro lo llevó él con esa brillantez descarada, ese frenesí y esa generosidad que tiene cuando trabaja. Esto pasó hace más de un año… antes que ‘Nominao’, así que imagínense lo que nos costó mantener esto escondido (¡me quemaba las manos!) hasta que sentimos, todo el equipo, que había llegado el momento».

C Tangana Jorge Drexler Tocarte

Letra ‘Tocarte’ de C Tangana & Jorge Drexler

[Pre-Estribillo: Jorge Drexler]
Valiente o gallina
La bolsa o la vida
Picar medicina
Chupar golosina
Perder la partida
Beber tu saliva
Jugarme la vida
Buscarme la ruina

[Estribillo: Jorge Drexler]
Tocarte (x7)
Tocarte (¡Uh!)

[Verso 1: Jorge Drexler]
Deliciosa
Tango y bossa
Peligrosa
Caprichosa
Vuelta y vuelta
Vino y rosas
Sudorosa
Ma’, hehe (¡Uh!)

[Puente: Jorge Drexler & C. Tangana]
Quiero lamer la sal que traes de la playa (Agua; eso es)
Pedir asilo debajo de tu toalla

[Estribillo: Jorge Drexler]
Tocarte (x8)

[Refrán: Jorge Drexler]
Quiero quе el barrio entero sеpa de nuestra obsesión
Y presumir de ti besándonos en el balcón
Idolatrarte, hasta que te hartes
Y entrar contigo en brazos en la suite del Sheraton
Quiero que el barrio entero sepa de nuestra obsesión
Y presumir de ti besándonos en el balcón
Idolatrarte, hasta que te hartes
Y entrar contigo en brazos en la suite del Sheraton

[Pre-Estribillo: C. Tangana]
Valiente o gallina
La bolsa o la vida
Picar medicina
Chupar golosina
Perder la partida
Beber tu saliva
Jugarme la vida
Buscarme la ruina

[Estribillo: C. Tangana & Jorge Drexler, C. Tangana]
Tocarte (x7)
Tocarte (Vámonos, Víctor)

El programa que Lara Álvarez le ha robado a Paz Padilla

0

Paz Padilla no está viviendo uno de sus mejores momentos profesionales. La humorista ha sido puesta en entredicho y está viendo como cada vez tiene menos presencia en Mediaset. El último golpe lo ha recibido de Lara Álvarez, que la va a sustituir al frente de uno de los programas que tradicionalmente presentaba la gaditana.

Pero ella no se ha quedado con los brazos cruzados, la cómica se gana el pan fuera de la pequeña pantalla con otros trabajos. A continuación, te desvelamos el programa que Lara Álvarez que le ha robado a Paz Padilla.

EL COMENTADO DESPIDO DE PAZ PADILLA DE GOT TALENT

Tras el rotundo éxito de su sexta edición, la renovación de Got Talent por otra temporada estaba prácticamente asegurada. Se esperaba que el concurso de talentos iba a repetir con su jurado y su presentador. Sin embargo, no todos iban a aparecer en las nuevas entregas, ya que hay una ausencia sonada: la de Paz Padilla. A la humorista gaditana le han señalado la puerta de salida a pesar de llevar varios años ocupando su silla en la mesa de jueces…

LE AFECTÓ LA MUERTE DE SU MARIDO

El Programa Que Lara Álvarez Le Ha Robado A Paz Padilla
Foto: Mediaset

El año pasado, Paz Padilla sufrió uno de los mayores reveses de su vida: la pérdida de su marido Antonio al no superar un cáncer terminal. El fallecimiento del amor de su vida coincidió con el inicio de las grabaciones de Got Talent, por lo que optaron por guardarle la silla y que la gaditana se incorporara en las semifinales. Una vez que ya hubiera asimilado un poco la noticia. No buscaron a nadie para sustituirla y dejaron al frente del jurado a Edurne, Risto y Dani Martínez. Pero en la edición siguiente, optaron por no llamar a la humorista.

PRESENTÓ LA ÚLTIMA CENA EN VERANO

El Programa Que Lara Álvarez Le Ha Robado A Paz Padilla
Foto: Mediaset

Tras su polémico despedido de Got Talent, se especulaba con que Paz Padilla iba a dejar de trabajar en Mediaset pero nada más lejos de la realidad. El grupo empresarial anunció que le habían renovado el contrato por varias temporadas y enseguida le dieron un nuevo programa. La gaditana tenía que hacerse cargo de la segunda temporada de La última cena en las noches de verano. La competición de cocina ya ha finalizado, pero la humorista tiene otro proyecto en la cadena (a no ser que Lara Álvarez se lo quite también)…

LLEVA VARIAS SEMANAS SIN APARECER EN SÁLVAME

El Programa Que Lara Álvarez Le Ha Robado A Paz Padilla
Foto: Mediaset

Después de haberse ganado su puesto, Paz Padilla podría perderlo y es que la humorista cada vez tiene menos peso en Sálvame. A pesar de que ella es la sustituta «oficial» de Jorge Javier Vázquez, Carlota Corredera le ha comido el terreno y ya presenta el programa más días a la semana que ella. La humorista lleva varias semanas sin estar al frente del programa de las tardes, pero tiene una explicación…

EL NUEVO PROGRAMA DE PAZ PADILLA

El Programa Que Lara Álvarez Le Ha Robado A Paz Padilla
Foto: Mediaset

El próximo martes 2 de noviembre, Paz Padilla estrena su nuevo programa a las 2 menos cinco de la tarde en Cuatro. Se trata de A simple vista, un concurso en el que una pareja de concursantes tendrá que adivinar distintos aspectos sobre un desconocido como su estado civil, su profesión o sus aficiones solo por su apariencia. La humorista lleva varias semanas grabando entregas del concurso, lo que la ha obligado a dejar Sálvame temporalmente.

LA GADITANA ACTÚA EN EL TEATRO

El Programa Que Lara Álvarez Le Ha Robado A Paz Padilla

Paz Padilla escribió un libro titulado «El humor de mi vida«, en el que narraba la difícil experiencia que le ha tocado vivir con la muerte de su marido y cómo lo ha asimilado. Muy rápido, este libro se convirtió en un super ventas y la presentadora se lanzó a adaptarlo para el teatro. En septiembre, estrenó la función en un teatro madrileño y desde entonces la representa varias veces a la semana con notable asistencia de público.

EL EXCELENTE MOMENTO DE LARA ÁLVAREZ

Secret
Foto: Mediaset

En el lado opuesto a Paz Padilla se encuentra Lara Álvarez. La asturiana está ganando cada vez más peso en Telecinco. Además de ser la presentadora de Supervivientes desde Honduras, la ex de Fernando Alonso es la encargada de presentar los programas de Última Hora de Secret Story. Los encargos para Lara no acaban aquí, ya que le ha quitado un espacio que tradicionalmente presentaba Paz Padilla…

LA ENCARGADA DE PRESENTAR LAS GALAS NAVIDEÑAS

Joaquin
Foto: Mediaset

Desde su llegada a Mediaset en el 2009, Paz Padilla había sido la elegida para presentar las galas navideñas de Nochebuena y Nochevieja. De hecho, el programa le hacía un guiño a la cómica en su título y se llamaba La noche en Paz. La gaditana estaba acompañada en esta labor por Joaquín Prat. Esta gala estaba realizada por la productora de José Luis Moreno. Este año, se la han encargado a otra empresa…

PAZ PADILLA SE MANTUVO DURANTE MUCHOS AÑOS

Joaquin
Foto: Mediaset

Paz Padilla se mantuvo en este puesto hasta el 2016, cuando Mediaset rompió relaciones con la productora del polémico José Luis Moreno. Pero la humorista siguió protagonizando especiales de Navidad. En el 2019, la gaditana fue la encargada de dar las Campanadas junto a Jesús Vázquez desde Guadalupe (Cáceres). Pero ahora la cadena ha preferido que Lara Álvarez la sustituya…

LARA ÁLVAREZ VA A PRESENTAR LAS GALAS NAVIDEÑAS

El Programa Que Lara Álvarez Le Ha Robado A Paz Padilla
Foto: Instagram

Ya se van acercando las fechas navideñas, por lo que Telecinco está preparando su parrilla de cara a estas fiestas. La cadena ha optado por volver a emitir galas especiales como hace unos años. Lara Álvarez va a ser la encargada de presentar ese espacio, sustituyendo a Paz Padilla. La asturiana va a estar acompañada de Joaquín Prat, que repite en estas lides.

Holaluz factura 186,8 millones en el primer semestre, un 51,9% más

0

La compañía eléctrica Holaluz registró una cifra de negocios de 186,8 millones de euros en el primer semestre de 2021, lo que supone un incremento del 51,9% con respecto al primer semestre del año fiscal 2019-2020, finalizado en marzo, según ha informado este viernes en un comunicado.

La comparativa entre ambos periodos se debe a que a principios de 2021 Holaluz acometió un ajuste contable para adaptar su año fiscal al año natural. De esta forma, la última vez que informó al mercado de su primer trimestre fiscal era el periodo que fue de octubre a marzo.

Pese al abultado incremento de las ventas, las pérdidas de la empresa se mantuvieron prácticamente invariables en 3,7 millones de euros.

Según explica la empresa, el margen bruto se situó en los 18,1 millones durante el periodo, el doble que un año antes; mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado se situó en unos ‘números rojos’ de 700.000 euros, debido a la fuerte inversión realizada.

Holaluz señala que la situación actual de precios del mercado mayorista de electricidad genera también la oportunidad de adquirir algunas compañías comercializadoras; lo que supone para la empresa «una oportunidad única para acelerar el plan de consolidación del sector a través de estas adquisiciones y a precios más atractivos».

A cierre de septiembre, la eléctrica alcanzó los 378.202 clientes. Por su parte, la campaña ‘Revolución de los Tejados’ ya gestiona más de 6.295 instalaciones. Esta fue lanzada en junio de 2020, con el objetivo de transformar los tejados infrautilizados en energía verde.

La cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz, Carlota Pi, se ha mostrado satisfecha por los resultados y el crecimiento y la evolución de la empresa, a pesar del contexto marcado por precios máximos históricos en el mercado mayorista de contado de electricidad.

La compañía reitera sus objetivos de alcanzar a final de 2023 el millón de clientes, 50.000 instalaciones fotovoltaicas gestionadas y 1.000 MW en representación.

UP pide a la Mesa del Congreso anular el oficio de Batet a la JEC para sustituir a Rodríguez

0

Unidas Podemos ha registrado un escrito en la Mesa del Congreso para solicitar la anulación del oficio emitido por la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, a la Junta Electoral Central (JEC) para sustituir al exdiputado Alberto Rodríguez, en ejecución con la sentencia del Tribunal Supremo que estableció su inhabilitación al sufragio pasivo.

Asimismo, el grupo confederal demanda que el órgano de gobierno del Congreso remita esta cuestión a la Comisión del Estatuto del Diputado para dictar una conclusión que sea «respetuosa» con el Reglamento de la Cámara Baja y la legislación vigente. Y es que la formación cree que esta resolución vulnera la jurisprudencia del Constitucional por desproporcionada y es errónea desde el punto de vista competencial.

«Esta es la única solución conforme a la autonomía parlamentaria para analizar los efectos de la sentencia del Supremo de acuerdo con el procedimiento que establece el reglamento», explicita el escrito suscrito por el secretario del grupo parlamentario Txema Guijarro y los representantes de Unidas Podemos en la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, Gloria Elizo y Javier Sánchez Serna.

Reglamentariamente, las funciones de la Comisión del Estatuto del Diputado, que siempre se reúne a puerta cerrada, son analizar las posibles incompatibilidades de sus señorías para autorizar o no las actividades extraparlamentarias de los miembros de la Cámara y tramitar la primera fase de los suplicatorios que luego se elevarán al Pleno.

BATET SE EXCEDIÓ AL DECIDIR POR LA MESA

El documento, razona que el Reglamento del Congreso establece facultades ejecutivas «de especial intensidad» a Batet pero no delimita «de manera cerrada» las atribuciones de la presidenta y la Mesa, que incluso a veces se solapan.

Asimismo, los parlamentarios rememoran sobre este caso concreto que fue la Mesa la que evaluó y respondió en primer lugar sobre el alcance de la sentencia que afectaba al exparlamentario, a raíz de las solicitudes de PP y Vox para que se despojara de su escaño a Rodríguez, optando por mantener su cargo.

Por tanto, concluyen que una vez que la Mesa asumió esa competencia, sin que Batet se opusiera de inicio, es «necesario entender» que su criterio «no puede ser revocado» en virtud de un acto «exclusivo» de la presidenta. «Lo contrario equivaldría a situar a al Mesa en una situación de dependencia caracterizada por la inseguridad jurídica y la arbitrariedad vedadas constitucionalmente», ahondan.

De esta forma, recalcan que en la reunión que tuvo lugar el jueves 21 fue la Mesa la que volvió a asumir el criterio de decidir sobre el futuro de Rodríguez, pero al día siguiente y ante el oficio que establecía «obligada» la inhabilitación al sufragio pasivo, Batet tomó la decisión de retirarle el acta sin consultar la órgano parlamentario, además de no disponer entonces de un informe al respecto de los letrados de la cámara.

CLARO ERROR COMPETENCIAL

Así, Unidas Podemos entiende que esta decisión «unilateral» incurre en un «claro error de falta de competencia», dado que era la Mesa, con el «visto bueno» de la presidenta, la competente para dar efecto a las sentencias firmes en lo que afecta al Estatuto del Diputado.

«La Presidenta no puede, inopinadamente, sin informe jurídico previo sobre el tema, ni audiencia a la Mesa, asumir la cuestión y dictar por sí sola un acuerdo que pretenda finiquitar el asunto», razonan los firmantes del escrito que, por ende, solicitan que se reconozca que la competencia para decidire sobre la sentencia del suprmeo es de la Mesa, no de Batet, por «imperativo reglamentario y constitucional»

Respecto al oficio a la JEC para proceder al acto formal de destitución de Rodríguez, basado en el artículo 6 de la LOREG, el grupo confederal entiende que no puede operar como fundamento para ordenar la retirada del escaño, pues en ningún caso se refiere a la pena accesoria de inhabilitación por sufragio pasivo durante el tiempo que dure la condena para los casos en que «un representante haya sido condenado por atentado contra la autoridad».

A su juicio, ese precepto solo apunta a dos casos: pena privativa de liberad y pérdida temporal al sufragio pasivo en casos «especialmente graves». Por tanto, el caso de Rodríguez no se ajustaría a estos criterios, pues en su caso la condena de prisión se conmutó por una multa que ya abonó.

CREEN QUE SOLO SE LE DEBERÍA HABER SUSPENDIDO 45 DÍAS

También alude a doctrina constitucional, concretamente dos sentencias, que abogan por ejecutar interpretaciones que, respetando la ley, produzcan consecuencias «menos lesivas» cuando está el juego el derecho de representación política. En contraposición, advierten que una visión «gravosa» atentaría contra sus derechos.

«En el caso actual resulta perfectamente posible efectuar una interpretación de la legalidad que combine el respeto a la decisión de la Sala de lo Penal del TS de inhabilitación especial, con el derecho del diputado a la representación política», exponen para señalar que la vía que marca el Constitucional sería la de suspender sus atribuciones como parlamentario durante 45 días, pero sin cesar del cargo.

Por ello, afean que este no haya sido el criterio de la presidenta con una resolución de pérdida del acta «sin motivación», al desechar una medida menos restrictiva. «No hace falta ser jurista para constatar la desproporción», lanzan sobre la decisión de Batet.

LA SEGUNDA EN LA LISTA RENUNCIÓ AL PUESTO

El pasado miércoles Fátima González Bello, que concurrió como número dos en la lista de Unidas Podemos por la circunscripción de Tenerife en los pasados comicios generales, anunció este miércoles que declina reemplazar al exdiputado Alberto Rodríguez tras la retirada de su escaño.

De esta forma, la Junta Electoral Central para seguir el proceso expedirá la credencial a la siguiente candidata, Patricia Mesa Mederos y, si ella tampoco aceptase, se repetiría el proceso hasta que alguno de los candidatos aceptase el puesto.

Unespa anima a ahorrar para generar una provisión «suplementaria» a la pensión pública

0

La presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, ha animado este viernes a ahorrar antes los «problemas de sostenibilidad» de las pensiones, y generar de este modo una provisión «suplementaria» a la pensión pública.

Así lo ha trasladado en un vídeo publicado en el canal de la Afundación Abanca con motivo del Día Internacional del Ahorro, que se celebra este domingo, 31 de octubre.

«Ahorrando generas una provisión de ahorro de la que te beneficiarás en un determinado momento futuro, normalmente, tu retiro laboral. Esa provisión no tienen la vocación de sustituir a la pensión de reparto, a la pensión pública. Su vocación es suplementarla», ha afirmado en el vídeo.

Para comenzar a ahorrar, González de Frutos ha dado seis consejos, entre ellos, el de «empezar lo antes posible» con la vista puesta en un «horizonte lejano», donde «importen menos las crisis pasajeras, las bajadas y subidas de la prima de riesgo y de las cotizaciones».

En cuanto al segundo consejo, ha afirmado que «no hay ahorro pequeño». «Si te apuntas al ahorro a largo plazo, te apuntarás a unas posibilidades de revalorización muy significativas y eso te va a reportar un beneficio, aunque tu ahorro sea modesto o tú creas que lo es», ha señalado la presidenta de Unespa.

También ha considerado importante que el ahorro se haga en grupos homogéneos, citando las plantillas de una empresa, al tiempo que ha señalado la relevancia de que el producto de ahorro elegido esté «alineado siempre con el perfil de riesgo» de cada persona, y que no se compre «lo que se no se entienda».

Por último, González de Frutos ha aconsejado informarse sobre la sostenibilidad en los productos de ahorro. «Mucho antes de lo que te puedas imaginar, tendrás la capacidad de exigir a tu proveedor de seguros que te informe sobre si las alternativas que te está ofreciendo son alternativas que tienen algún contenido desde un punto de vista sostenible», ha afirmado la presidenta de la Unespa.

Sánchez: La mejor vía para frenar a la extrema derecha es el «optimismo» que brindan los progresistas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes que la mejor manera de hacer frente a la extrema derecha es ofreciendo «optimismo» a los ciudadanos y para ello ha defendido que quienes mejor están capacitados para hacerlo son los partidos progresistas.

Sánchez ha intervenido en Roma en la Global Progress Summit, organizada por el Partido Democrático junto con el secretario general de este partido italiano, Enrico Letta, y el previsible nuevo canciller en Alemania, Olaf Scholz.

El presidente del Gobierno ha sostenido que, pese al debate que las fuerzas progresistas han mantenido en las últimas dos o tres décadas, solo hay «una única vía, que es la de avanzar». Para ello, es necesario acometer reformas y fuerzas que pueden realizarlas los progresistas.

«Solo hay un camino, o avanzamos en derechos sociales, en una forma más justa de abordar la transición ecológica y la digital, y por supuesto en libertades, o retrocedemos», ha subrayado el presidente del Gobierno.

AUGE DE LA EXTREMA DERECHA

Desgraciadamente, ha añadido, en Europa «estamos viendo que los partidos de centro-derecha están defendiendo y comprando los discursos y el marco ideológico de la extrema derecha»: «Está ocurriendo en Italia y desgraciadamente en España pero eso también nos da una enorme oportunidad de explicar a la gente que el camino que estamos señalando es el camino para avanzar».

Preguntado expresamente sobre cómo se puede frenar a la extrema derecha, Sánchez ha defendido que lo primero que hace falta es «actitud» porque «al final los movimientos regresivos siempre incrementan su apoyo social cuando hay resignación, un estado de ánimo negativo y ningún horizonte».

Por ello, las fuerzas progresistas lo que tienen que hacer, ha sostenido, es «dibujar nuevos horizontes» y «no olvidar que gobernamos para la mayoría».

«En lugar de responsabilizar al otro o seguir su juego ideológico, creo que con la actitud del optimismo, construyendo puentes con distintos grupos y la sociedad civil es algo que nos brindará la diferencia política con estas narrativas que estamos viendo en toda Europa», ha aseverado.

CLARIDAD DE IDEAS

Esto pasa, ha afirmado el presidente del Gobierno, por hablar de derechos civiles, por «el positivismo y el optimismo», pero también con cumplir con lo que se promete. Los ciudadanos necesitan «recibir claridad de ideas y un mensaje político claro y un horizonte claro», ha incidido.

«Lo que la gente necesita de sus líderes políticos es visión, determinación, actitud y las capacidades para, en este mundo y sociedades complejos en los que vivimos, construir mayorías y hacer avanzar a nuestras sociedades», ha remachado.

Lluvia, viento y olas ponen este sábado en riesgo a 14 CC.AA

0

Lluvia, viento y olas ponen mañana en riesgo a 14 CC.AA, con un descenso notable de temperaturas en el suroeste del país según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que pronostica precipitaciones localmente fuertes y/o persistentes en Galicia, oeste de la Meseta y de Andalucía, Sistema Central, norte del Sistema Ibérico y Pirineo aragonés.

En concreto, en Andalucía (Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla), Aragón (Huelva), Castilla y León (Ávila, Burgos, Salamanca, Soria, Zamora), Castilla-La Mancha (Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo), Cataluña (Lleida), Galicia (Ourense, Pontevedra) y Madrid estarán en riesgo por precipitaciones, que será importante en Extremadura (en Cáceres).

Mientras, el viento pondrá en riesgo a Andalucía (Almería), Asturias, Cantabria, Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca) , Extremadura (Cáceres) y Cantabria; y los fenómenos costeros a Comunidad Valenciana (Alicante), Murcia, Cataluña (Girona, Tarragona), Baleares (Mallorca, Ibiza y Formentera) y Andalucía (Granada, Almería).

Este sábado, debido al paso de un frente atlántico activo, en la Península se espera un aumento de la nubosidad con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas, que se extenderán de oeste a este por gran parte del territorio. Con menor probabilidad y de forma más débil, podrían alcanzar el área mediterránea.

En Galicia, oeste de la Meseta y de Andalucía, Sistema Central, norte del Sistema Ibérico y Pirineo aragonés, las precipitaciones pueden ser localmente fuertes y/o persistentes. En el caso de Canarias, se esperan cielos poco nubosos o con intervalos nubosos, sin descartar alguna precipitación aislada y débil en el norte de las islas.

Las temperaturas permanecerán sin cambios en el área mediterránea y Canarias. En el resto de la Península, subirán las nocturnas y bajarán las diurnas, pudiendo haber un descenso notable en el cuadrante suroeste. Se esperan heladas débiles dispersas en Pirineos.

Los vientos soplarán del suroeste en la Península y Baleares, a excepción del valle del Ebro, donde serán del sureste. En Canarias, vientos flojos variables.

Todas las ventajas de adquirir joyas en el Black Friday

0

Con las navidades a la vuelta de la esquina y una larga lista de regalos que organizar, nada mejor que aprovechar las populares rebajas del Black Friday para conseguir todos los regalos que puedas necesitar, con precios realmente asequibles para el bolsillo. En especial, merece mucho la pena adquirir joyas durante estas rebajas, tanto pulseras como anillos, pendientes o collares, aunque también son un regalo perfecto para cumpleaños, aniversarios y todo tipo de celebraciones.

Las joyas son siempre un acierto seguro a la hora de hacer un regalo, y es tan amplia la variedad de piezas, modelos, diseños y marcas entre las que se puede elegir, que siempre vamos a poder tener la seguridad de encontrar la joya perfecta que se adapte a la perfección a los gustos y necesidades de la persona a la que queremos regalar. Joyas que pueden ser un regalo perfecto para cumpleaños, aniversarios, celebraciones o para Navidad, sobre todo teniendo en cuenta lo cerca que se encuentran ya estas fechas tan especiales, en las que los regalos juegan un papel fundamental.

Para acertar al 100% con la elección de las joyas que vamos a regalar y adquirir artículos de gran calidad con precios justos y realmente asequibles para el bolsillo del consumidor, una buena idea puede ser aprovechar todas las rebajas y promociones que van a salir al mercado durante el Black Friday. Unos días de descuentos increíbles para llevar a cabo nuestras compras y que también vamos a poder encontrar en una gran cantidad de joyerías especializadas. ¡No pierdas la oportunidad de echar un vistazo al catálogo de joyería en Black Friday y disfrutar de todas las ventajas que puede aportar!

Regalar joyas

Para demostrarle a una persona especial todo lo que nos importa y acertar de lleno durante la celebración de un cumpleaños, un aniversario o las navidades, las joyas son siempre una alternativa más que perfecta. Un regalo de calidad que no dejará indiferente a nadie y que ahora podemos adquirir de una forma mucho más cómoda, sencilla y económica, aprovechando los múltiples descuentos en joyerías que vamos a poder encontrar durante el transcurso del Black Friday.

Con descuentos de hasta el 50% en muchos productos, no hay mejor momento en todo el año para conseguir todas esas joyas con las que triunfar en todos los regalos que tengamos que llevar a cabo. No solo de cara a las próximas navidades, sino que también podemos comprar por adelantado pensando en nuestro siguiente aniversario o en el cumpleaños de nuestra pareja, para tener la seguridad de que vamos a acertar al 100% con nuestro regalo.

Variedad

Otra ventaja muy interesante que merece especialmente tener en cuenta, es que estos descuentos y promociones que van a tener lugar durante los días del Black Friday, se van a aplicar en multitud de diseños, piezas y artículos. Esto ofrece una gran variedad de productos de joyería entre los que poder elegir y tener la seguridad de que vamos a poder encontrar el artículo perfecto, que se ajustará a la perfección a lo que estamos buscando. Desde collares, pendientes, pulseras, anillos, llaveros o brazaletes, el catálogo de descuentos no dejará indiferente a nadie.

Si además decidimos comprar en una joyería online especializada, existen también otras ventajas asociadas al Black Friday que también debemos conocer, como la posibilidad de acceder a envíos gratis por pedidos superiores a una determinada cantidad de precio para que nuestra compra sea todavía mucho más económica. ¿A qué esperas para realizar tus compras de joyas con estas oportunidades tan increíbles?

Todo ello unido a las ventajas que puede aportar actualmente el comercio online, al poder aprovechar todos estos descuentos sin tener que salir ni siquiera de casa, desde cualquier lugar en el que nos encontremos, pudiendo realizar nuestras compras cómodamente en cualquier momento y recibiendo nuestro pedido en casa, en tan solo unos días.

El acuerdo de PGE contempla un «porcentaje» de producción en lenguas cooficiales en la ley audiovisual

0

El acuerdo entre Gobierno y ERC para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2022 establece que el PSOE aprobará la nueva Ley audiovisual con ERC, una norma que contemplará el establecimiento de un «porcentaje» de producción audiovisual en lenguas cooficiales –en catalán, en euskera y en gallego–.

Según el documento hecho público por la formación catalana, la nueva ley «potenciará y fomentará la producción audiovisual, protegiendo las lenguas cooficiales y contribuyendo a su difusión».

Como indica el texto, en el que no figura la rubrica de ninguna formación política, «con ese fin, se buscarán las mejores fórmulas para garantizar un porcentaje de producción, doblaje y subtitulación en lenguas cooficiales que requerirá de la conformidad de Esquerra Republicana para aprobar la Ley».

El portavoz en el Congreso de ERC, Gabriel Rufián, ha celebrado un acuerdo con el PSOE para que la próxima Ley Audiovisual sólo pueda ser aprobada con su visto bueno, asegurando que eso implica la inclusión de una cuota específica para las producciones en lenguas cooficiales, a determinar en una negociación.

Posteriormente, el portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Felipe Sicilia, ha limitado el acuerdo a que esta ley será pactada con ERC mediante el consenso sobre los mecanismos a utilizar para proteger a lenguas cooficiales, pero ha rehusado hablar de «cuotas».

Por otro lado, el acuerdo hecho público por ERC señala que la nueva ley respetará «todas las actuales competencias» de los organismos de gestión y control (CAC) autonómicos y trabajará para dotarlos de nuevas competencias.

COPRODUCCIÓN DE RTVE CON TV3

Asimismo, las televisiones autonómicas con lengua propia «se beneficiarán de los nuevos sistemas de financiación que se establezcan en la nueva normativa» y RTVE, en coproducción con TV3, será «motor de producción audiovisual» para lo que se reservarán «fondos».

Además del acuerdo para la nueva Ley Audiovisual, el PSOE y ERC han acordado poner en marcha tres medidas pactadas para los anteriores Presupuestos y aún no ejecutadas: la transferencia «inmediata» de unos 18 millones de euros en becas educativas, avanzar en la transferencia de la gestión del ingreso mínimo vital (IMV) y concretar la inversión en cooperación para un corredor humanitario.

Economía saca a consulta el desarrollo de la ley de cambio climático en materia de finanzas sostenibles

0

La Dirección General del Tesoro y Política Financiera ha sacado a consulta pública previa el real decreto que desarrolla la ley de cambio climático y transición energética en materia de finanzas sostenibles, que impulsa la transparencia de las entidades financieras y empresas sobre el impacto financiero del riesgo climático.

Esta ley obliga a las sociedades cotizadas, las entidades de crédito, las aseguradoras y otras empresas obligadas a emitir anualmente un informe de evaluación del impacto financiero de los riesgos asociados al cambio climático generados por la exposición de su actividad, incluyendo los riesgos de la transición hacia una economía sostenible y las medidas que se adopten para hacer frente a dichos riesgos financieros.

Para los supervisores, la ley establece que el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones deben elaborar conjuntamente, cada dos años, un informe sobre la evaluación del riesgo para el sistema financiero español derivado del cambio climático y de las políticas para combatirlo, que se coordinará en el ámbito de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi).

Según la Dirección General del Tesoro, el principal problema que pretende solucionar la norma es el relativo a la ausencia de datos que sufren las entidades financieras y que les impide calcular el riesgo financiero asociado al cambio climático y la transición hacia una economía sostenible de sus inversiones y actividades de financiación.

«Determinar los detalles de la información que deben dar las entidades sobre el riesgo financiero asociado al riesgo de cambio climático y transición hacia una economía sostenible contribuirá, sin duda, a mejorar la situación y permitirá avanzar más rápidamente en la implementación de las finanzas sostenibles en nuestro sector, otorgándole además una ventaja competitiva en el contexto europeo e internacional», ha señalado el organismo.

En este escenario, el objetivo de la norma que se somete a consulta pública es concretar el contenido de los citados informes, establecer un marco regulatorio que recoja las especificidades de los riesgos climáticos para la actividad financiera y generar un marco de información financiera y empresarial que permita comparar el grado de exposición del sector financiero y empresarial a los riesgos relacionados con el clima, evaluar los riesgos y conocer las actividades llevadas a cabo para mitigarlos.

Las entidades y organizaciones que deseen participar en el proyecto de consulta pública previa tienen hasta el 15 de noviembre de 2021 para remitir sus comentarios y propuestas al correo electrónico audienciaMV@economia.gob.es.

Greenpeace denuncia la desprotección del océano Antártico

0

Greenpeace denuncia la desprotección del océano Antártico por la inacción política tras la reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR) que comenzó el pasado 18 de octubre y ha finalizado este 29 de octubre, sin que se haya llegado a un acuerdo sobre nuevas Áreas Marinas Protegidas (AMP).

Según informa Greenpeace, la comisión seguirá permitiendo que la pesca «consuma e impulse su agenda», algo que contrasta con que actualmente solo el 5 por ciento del océano antártico está protegido pese a que uno de los compromisos de la Comisión era completar una red de áreas marinas protegidas para el año 2012.

La Comisión propuso la protección de la Antártida Oriental, del Mar de Weddell y de la Península Antártica, casi 4 millones de kilómetros cuadrados del Océano Antártico.

Y aunque, según afirma la organización, dos de las propuestas las realizaron conjuntamente los estados miembros de la Unión Europea, Australia, India, Corea, Nueva Zelanda, Noruega, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay, mientras que la tercera fue propuesta por Argentina y Chile, no se ha conseguido llegar a ningún acuerdo para declarar la protección de estas zonas.

Greenpeace avisa que la comunidad científica cree que como mínimo el 30 por ciento de los océanos de todo el mundo tendrán que estar protegidos para el año 2030 si se quiere salvaguardar la vida marina.

Por ello, pide a la Comisión que cree una red de santuarios oceánicos antárticos, libres de actividades perjudiciales, para que se forme una red de santuarios oceánicos que cubran en al menos el 30 por ciento de los océanos del mundo para el 2030.

Asimismo, recuerda que hace 30 años todos los gobiernos prohibieron la extracción de petróleo y la minería en la Antártida, lo cual demuestra que «todo es posible cuando los gobiernos trabajan juntos».

Algo que según la organización, es necesario hoy en día para abordar la emergencia climática y natural que afectan a los «frágiles» ecosistemas antárticos.

Por último, Greenpeace destaca que la pesca de krill antártico, especie que sustenta el ecosistema, sigue aumentando desde 2010, que a su vez, por el rápido calentamiento que afecta a las aguas de la Antarctica, se ha desplazado hacia el sur unos 440 kilómetros durante los últimos 40 años.

La responsable de Océanos de Greenpeace, Pilar Marcos, afirma que el fracaso de la Comisión es otro ejemplo de cómo la inacción política conlleva la crisis del clima y de la naturaleza, y advierte que «si los gobiernos creen que pueden salirse con la suya con promesas vacías y tiempo perdido, están equivocados».

«La gente de todo el mundo espera que se tomen medidas para proteger al menos un tercio de los océanos del mundo para 2030, y juntos nos aseguraremos de que los gobiernos rindan cuentas», ha dicho.

Marcos avisa a los políticos de que «se les acabó el tiempo» e insta a los líderes mundiales a declarar los santuarios del océano antártico.

La OMS pide a los países del G20 que las vacunas de Covid-19 sean accesibles para los refugiados

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, y el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (IOM), António Vitorino, han firmado una carta abierta para pedir a los líderes del G20, reunidos este fin de semana en Roma (Italia), que las vacunas sean accesibles para los refugiados.

«Escribimos en nombre de los millones de personas en todo el mundo que luchan por sobrevivir a la pandemia de Covid-19 lejos de casa. Algunos se han visto obligados a huir de guerras, conflictos, persecuciones y violaciones de derechos humanos. Otros están en movimiento para escapar de las dificultades socioeconómicas o las consecuencias del cambio climático», escriben los tres integrantes de los diferentes órganos de las Naciones Unidas en el documento.

Como extraños lejos de casa, prosiguen, muchos refugiados corren el riesgo de ser excluidos o abandonados. «Debido a su situación vital, muchos se enfrentan a barreras para acceder a las vacunas, las pruebas, el tratamiento, la atención e incluso a información veraz sobre la Covid-19», tal y como advierten Tedros, Grandi y Vitorino.

En este sentido, recuerdan que precisamente algunos de los países más pobres del mundo cargan con la mayor responsabilidad de apoyar a los desplazados y otras personas en movimiento. Por ello, «necesitan un suministro fiable y adecuado de vacunas y otros suministros críticos para estabilizar sus frágiles y sobrecargados sistemas de salud, para ayudar a salvar las vidas de sus ciudadanos, migrantes, así como de los refugiados y otras personas desplazadas que acogen», se recoge en el documento.

Sin embargo, Tedros, Grandi y Vitorino inciden en que la actual brecha de equidad de vacunas entre los países más ricos y los de bajos recursos demuestra «un desprecio por las vidas de los más pobres y vulnerables del mundo». Por cada 100 personas en los países de ingresos altos, se han administrado 133 dosis de la vacuna Covid-19, mientras que en los países de ingresos bajos solo se han administrado 4 dosis por cada 100 personas.

«La historia y la ciencia lo dejan claro: la acción coordinada con acceso equitativo a los recursos de salud pública es la única forma de enfrentar un flagelo mundial de salud pública como la Covid-19», señalan los tres miembros de las Naciones Unidas.

Estos han recordado que los países necesitan, además de las vacunas, pruebas para detectar la enfermedad, así como tratamientos que incluyan dexametasona y oxígeno médico para salvar vidas.

«Como líderes de las economías más grandes del mundo, ustedes tienen el poder y la responsabilidad de ayudar a detener la pandemia ampliando el acceso a las vacunas y otras herramientas para las personas y los lugares donde estas escasean», apostillan en el documento.

Así, han hecho un llamamiento para que estos países financien e implementen por completo el Plan Estratégico y el Presupuesto para el Acelerador del Acceso acelerado de herramientas contra el Covid-19 (Acelerador ACT), presentado este mismo jueves por la OMS, y distribuyan vacunas, pruebas y tratamientos donde más se necesiten.

Además, urgen a garantizar el acceso a las vacunas para todas las personas en movimiento. «Hacemos un llamado a todos los países para que se aseguren de que todas las personas en su territorio, independientemente de su estatus legal, incluidos los refugiados, los migrantes, las personas desplazadas internamente, los solicitantes de asilo y otras personas en movimiento, tengan acceso a vacunas Covid-19, pruebas y tratamiento para Covid-19″, reclaman en la carta abierta Tedros, Grandi y Vitorino.

«Para ello, deben adoptar medidas concretas para eliminar las barreras a la vacunación para todos en su territorio, por ejemplo, la necesidad de documentos específicos, barreras geográficas, el requisito en algunos entornos de que los solicitantes de atención médica sean reportados a las autoridades de inmigración, tarifas altas, y combatir la información errónea que alimenta las dudas sobre la vacuna», concluyen.

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo cuando cambien la hora

Cada año nuestro cuerpo es sometido a un cambio de hora que viene determinado por las diferentes estaciones establecidas. De esta manera, la próxima noche del sábado al domingo, volveremos a cambiar de hora.

Esta vez para retrasar una hora nuestro reloj, por lo que, en primera instancia, ganaremos una hora de tiempo. Sin embargo, esto afecta a tu cuerpo de manera notable. Descubre en el siguiente artículo qué le va a pasar a tu cuerpo tras el cambio de hora.

Cambio de hora

Cambio Hora 4

La próxima noche del sábado al domingo entramos en el llamado horario de invierno. Este se traduce en el retraso de una hora por lo que cuando lleguen las tres de la noche, volverán a ser la dos.

Esta medida se realiza de manera tradicional en la mayor parte de países del mundo desde hace varias décadas. La razón por la que se estableció estos cambios de horario entre el invierno y el verano responden a criterios de sociedad y economía. De esta manera, se supone que aprovechamos mejor las horas de sol y esto favorecería al consumo.

¿Último cambio de hora?

No obstante, esta puede ser la última vez que debamos retrasar todos nuestros relojes. Resulta que, en los últimos años hay un gran debate sobre los beneficios que aporta, realmente, este cambio de hora.

En la actualidad se estudia la posible permanencia en una sola hora y hay muchos países que ya lo están empezando a adoptar. Según en qué lugares sería mejor permanecer con el horario de invierno y, en otros, con el de verano.

¿Una hora más?

Cambio-Hora

Una de las consecuencias directas de este cambio de hora es que la noche del sábado al domingo ganaremos una hora. Es decir, podremos dormir o disfrutar, si salimos por la noche, de 60 minutos más.

Sin embargo, esta hora tiene una repercusión más negativa que positiva para el devenir de tu semana. Y es que, es bien posible que no te adaptes de manera correcta a este cambio y sufras sus consecuencias como, por ejemplo, sentirte más cansado.

Cambio ciclo del sueño

Insomnio 1

Aunque los relojes solo cambien una hora, la reacción que esa modificación tiene en tu cuerpo es mucho mayor que la que experimentas, por ejemplo, al viajar a un huso horario diferente. Cuando tú viajas, la hora cambia, sí, pero los horarios del sol se mantienen en concordancia a esa nueva hora.

Al cambiar los relojes en el mismo horario solar, están alterando completamente nuestra concepción del día y la noche. Es por ello que a nuestro organismo le pase factura a la hora de conciliar el sueño, durmamos menos, y rompamos nuestro ciclo habitual de sueño. Lo cual es drástico para nuestro bienestar.

Mal humor

Malhumor

A consecuencia de este desajusta del sueño, es probable que nos encontremos algo más irritables que de costumbre. Es por eso que, a pesar de ganar una hora de sueño la noche del sábado al domingo, nos afecte durante lo largo de la semana siguiente con la consecuencia de estar cansado y de mal humor.

El estado de ánimo es vital para realizar nuestras actividades del día a día, por ello, es posible también que tengamos un peor rendimiento en nuestro trabajo o estudios. De esta manera, el cambio de hora es fatal para este aspecto de nuestra vida.

Problemas de piel

Este Es El Motivo Por El Que Tienes Acné Antes De La Regla

Por si fuera poco, el cambio de hora también afecta a nuestra salud cutánea. Resulta que, los niveles de grasa y agua en nuestra piel son delicados y dependen de un montón de factores, entre ellos, y uno de los más importantes, es el nivel de hormonas.

El cambio en nuestros ritmos de tiempo interno en nuestro cuerpo, llamados circadianos, hace que se desajusten los niveles endocrinos y suframos más acné durante estos días. La solución es recurrir a una higiene facial severa durante esta fatídica semana para nuestra piel.

Ictus

Qué Es Un Ictus Isquémico

Además, y para más inri, este cambio de hora, al provocarnos un desajuste en nuestro organismo también favorece la aparición de un posible ictus. Según un estudio que se realizó en Finlandia, la interrupción del ciclo del sueño hace que aumente el riesgo de que suframos este problema.

Además, el estudio señala que los días de mayor riesgo son justamente los que siguen al del cambio de hora. De esta manera, debemos de tener mucho cuidado y mantener una buena salud para que esto no nos afecte de ninguna de las maneras.

¿Cómo evitar esto?

Cambio Reloj

Pero, ¿cómo podemos evitar estos desajustes? La solución es tan sencilla como ardua, y es que, necesitaremos un poco de fuerza de voluntad y, sobre todo, consciencia, a la hora de adoptar unas medidas para que este imperceptible problema no nos afecte con gravedad.

Para ello, entre otras cosas, tendremos que tener unos hábitos saludables. También, podemos adecuar los horarios, evitar las siestas y realizar ejercicio físico.

Adecuar horario y evitar siestas

Siesta 2

Para evitar estas dramáticas consecuencias, lo ideal es ir preparándonos a lo que se nos viene. Es decir, lo ideal hubiera sido que durante la semana anterior al cambio de hora nos hubiésemos, progresivamente, despertado 15 minutos, por ejemplo, más tarde cada día, y levantarnos, ese tiempo también, de manera más tardía.

De esta manera, al llegar el sábado ya estaríamos adaptados al cambio. Otro factor determinante durante los días posteriores al cambio de horario es, que a pesar del cansancio que podamos padecer, evitar a toda costa las siestas. Estas, tan placenteras, solo harán que después nos acostemos más tarde aún y nos encontremos peor al día siguiente.

Hacer ejercicio

Qué Le Pasa A Tu Cuerpo Si No Haces Ejercicio

Para cansarnos más y dormir antes de la hora en la que solemos hacerlo, hacer ejercicio resulta clave. De esta manera y sin darnos cuenta, adecuaremos nuestro cuerpo al nuevo horario que se nos impone.

Además, la realización de ejercicio físico de manera regular es algo muy positivo para nuestro cuerpo. Gracias a este nos sentiremos mejor con nosotros mismos, tanto en el físico como mentalmente.

Aitana con Cali Y El Dandee en ‘Coldplay’

0

El dúo colombiano Cali y El Dandee en colaboración de nuevo con la barcelonesa Aitana Ocaña presentan ‘Coldplay’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip.

YouTube video

‘Coldplay’ es un tema pop con toques de reguetón en el que cantan sobre un desamor con vídeo musical dirigido por Belle de Nuit. Aitana lleva contando con los hermanos Mauricio Rengifo y Andrés Torres, nombres reales del dúo, como productores desde el inicio de su carrera: ‘Más’, la anterior colaboración vocal entre ambos, fue un enorme éxito en España, siendo #2 en lista oficial de España en diciembre de 2019.

Aitana Cali Dandee Coldplay

Cali & Dandee siguen sumando artistas a su proyecto con recientes colaboraciones con músicos como Beret, Álvaro Soler, Greeicy o Danna Paola en ‘Nada’ , además de otras anteriores como ‘No hay dos sin tres’ junto a David Bisbal (himno de la selección para la Eurocopa), ‘No digas nada’, ‘Por siempre’, ‘Yo te esperaré’, o ‘Por fin te encontré’ junto a Juan Magan y Sebastián Yatra. Así pues, más recientemente presentaban ‘Yo No Te Olvido’ con Luis Fonsi, ‘Mañana’ con Álvaro Soler o ‘2005’ junto a Fonseca y Greeicy.

Aitana Cali Dandee Coldplay

Aitana tras su paso por la Academia de Operación Triunfo 2017 no ha parado, en 2020 publicó su segundo álbum “11 Razones” y además de estar de gira, triunfa actualmente con los singles ‘Mon amour (remix)’ con Zzoilo, ‘Berlín‘, ‘Llueve sobre Mojado’ junto a Pablo Alborán y Álvaro de Luna y de colaborar en ‘La electricidad’ junto a Melendi, en el disco de este último.

Aitana Cali Dandee Coldplay

Letra ‘Coldplay’ de Aitana y Cali & Dandee

Acabamos de colgar
Y sigo triste, si
Pienso en lo que me dijiste
Toda la mierda que tiraste
Todos los sueños que rompiste
Si fue tu culpa
Si fue mi culpa
Ya no me importa
Da igual
Hoy es mejor si estamos lejos
Yo ya me cansé de pelear, ¿tú no?

No todos somos Camilo y EvaLuna
Porque el amor es frágil, desaparece, si no lo cuidas se esfuma
Y creo que es mejor que tú y yo nos demos un tiempo
Y cuando te diga lo siento va a ser porquе lo siento

Ya me cansé de gritar
Sе me fue la voz otra vez
La perdí diciendo te quiero
Yo te quiero
Y no lo ves

Ya me cansé de llorar
Yo ya no quiero ver mis ojos llover
Porque aunque te diga te quiero
Yo te quiero
Y no lo ves

Ok ok

Van dos semanas sin hablar
Porque me dijiste que no te llamara
Me vi la serie de Netflix sin ti
Pero sin ti esa serie es mala
No es justo reclamarte porque yo te pedí un tiempo
Pero ¿con quién sales en esa foto?
¿con quién fuiste a ese concierto? Coldplay, ¿sin mí? ¿En serio?
Es un amigo o es algo serio
¿Pregunto?
O duele más la verdad que el misterio
Tus amigas vieron a mis amigos en ese bar
Y te escondiste porque no fuiste capaz de saludar

Si no me llamas yo no llamaré
Si no me buscas no te buscaré
Si no me escribes tampoco lo haré
Pero por dentro me matan las ganas de hablar
Volverte a llamar
De volverte a ver
Volverte a besar

Ya me cansé de gritar
Se me fue la voz otra vez
La perdí diciendo te quiero
Yo te quiero
Y no lo ves

Ya me cansé de llorar
Yo ya no quiero ver mis ojos llover
Porque aunque te diga te quiero
Yo te quiero
Y no lo ves

Tengo que aceptar que fue mi culpa
Que me equivoqué
Pero soy humano, tengo errores
Ven perdóname
Te extraño, te quiero, te amo
Y sin te me muero

Tengo que aceptar que fue mi culpa
Que me equivoqué
Pero soy humano, tengo errores
Ven perdóname
Te extraño, te quiero, te amo
Y sin te me muero

Ya me cansé de gritar
Se me fue la voz otra vez
La perdí diciendo te quiero
Yo te quiero
Y no lo ves

Ya me cansé de llorar
Yo ya no quiero ver mis ojos llover
Porque aunque te diga te quiero
Yo te quiero
Y no lo ves

Hola
Va mas de un año
Y es la última vez que te escribo
Te ves tan feliz con él, me alegra
Con esta me despido
Si pudiera devolver el tiempo
Ya Nunca te pediría un tiempo
Porque sí que te extraño
Porque sí que lo siento

Luis María Beamonte no repetirá como presidente del PP de Aragón en el congreso regional

0

El presidente del PP de Aragón, Luis María Beamonte, no repetirá como candidato a presidir el PP de Aragón en el congreso regional que se celebrará a mediados de diciembre, según han informado a fuentes ‘populares’.

A la espera de conocer quién será su sucesor, en las quinielas suena con fuerza el nombre del actual alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, que ha contado cada vez con más protagonismo nacional al defender la voz de los regidores de su partido como portavoz en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Con el congreso de Aragón, el PP prosigue su renovación territorial y poniendo fecha a los congresos pluriprovinciales. Ya están fijados también el de Castilla-La Mancha, que se celebrará en Puertollano (Ciudad Real) los días 13 y 14 de noviembre, y el de Andalucía, que tendrá lugar entre el 19 y 21 de noviembre en la ciudad de Granada.

En ambos casos el partido optará por la continuidad, ya que Juanma Moreno será reelegido de nuevo presidente del PP-A en el XVI congreso andaluz y en Castilla-La Mancha repetirá Paco Núñez, que dirige el partido desde octubre de 2018 cuando sucedió a la exministra y expresidente de esa CCAA, María Dolores de Cospedal.

EN ARAGÓN HABRÁ LIDERAZGO NUEVO COMO EN C.VALENCIANA Y BALEARES

Sin embargo, sí está prevista la renovación en el PP de Aragón después de que Luis María Beamonte –que tomó las riendas del partido en esta región en marzo de 2017, en sustitución de Luisa Fernanda Rudi– no vaya a repetir como presidente del partido en el próximo cónclave regional.

De esta forma, en Aragón habrá un nuevo liderazgo en el partido a partir del próximo congreso regional, igual que ha ocurrido en la Comunidad Valenciana y en Baleares, con Carlos Mazón y Marga Prohens, respectivamente.

El partido no descarta más cambios en otros feudos ya que, según alega, el objetivo debe ser lanzar su alternativa ante las autonómicas y municipales de 2023, que quiere que sean trampolín de una victoria de Pablo Casado en las generales que se celebrarán unos meses después.

PNV pregunta al Gobierno si reformará el Código Penal para la supresión de la prisión permanente revisable

0

El PNV preguntará al Gobierno central si «piensa abordar la reforma del Código Penal en orden a la supresión de la pena de prisión permanente revisable», una medida que los jeltzales consideran «inaplazable».

El Grupo Vasco registró este pasado jueves dos preguntas orales que se realizarán en la sesión de control que tendrá lugar en el Senado el próximo martes que ponen el foco en la supresión de la prisión permanente revisable del Código Penal y en las garantías del uso del euskera en la Administración General del Estado.

En la primera iniciativa, el portavoz de la Comisión de Justicia, Imanol Landa, pedirá al Gobierno acometer la supresión de esta pena que, según el jeltzale, «ni se ajusta a principios básicos del derecho penal como el de la humanización de las penas, desde el respeto a la dignidad de las personas, ni resulta efectiva en su función disuasoria».

La formación jeltzale se ha manifestado en contra de la pena de prisión permanente revisable, habiendo rechazado anteriormente todas las iniciativas de impulso parlamentario que apoyaban esta medida en el Parlamento Vasco.

«ACEPTADA A TRÁMITE»

En ese sentido, el PNV ha recordado la Proposición de Ley que pedía su derogación presentada por el Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y que obtuvo el apoyo de la mayoría de la Cámara Baja para ser aceptada a trámite.

La segunda pregunta presentada por el PNV, que realizará la senadora Mertxe Garmendia, estará enfocada a conocer las medidas que ha tomado el Ejecutivo central a lo largo de esta legislatura para «garantizar la atención en euskera» en aquellos servicios de la Administración General del Estado situados en Euskadi.

Nueva ruta para explorar la física más allá del Modelo Estándar

0

Nuevos resultados de un experimento de física de partículas de más de una década ofrecen información sobre eventos inexplicables similares a los electrones encontrados en experimentos anteriores.

Los resultados del experimento MicroBooNE, aunque no confirman la existencia de una nueva partícula propuesta, el neutrino estéril, proporcionan un camino a seguir para explorar la física más allá del Modelo Estándar, la teoría de las fuerzas fundamentales de la naturaleza y las partículas elementales.

«Los resultados hasta ahora de MicroBooNE hacen que la explicación de los eventos anómalos similares a los electrones del experimento MiniBooNE sea más probable que sea física más allá del Modelo Estándar», dijo en un comunicado William Louis, físico del Laboratorio Nacional de Los Alamos (Estados Unidos) y miembro de la colaboración MicroBooNE. «Qué es exactamente la nueva física, eso está por verse».

El experimento MicroBooNE en el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi del Departamento de Energía de EE.UU. explora una anomalía sorprendente en la experimentación con haces de partículas descubierta por primera vez por investigadores del Laboratorio Nacional de Los Alamos.

En la década de 1990, el experimento del detector de neutrinos de centelleo líquido en el laboratorio vio más eventos similares a los electrones de lo esperado, en comparación con los cálculos basados en el modelo estándar.

En 2002, el experimento de seguimiento MiniBooNE en Fermilab comenzó a recopilar datos para investigar el resultado LSND con más detalle. Los científicos de MiniBooNE también vieron más eventos similares a los electrones que los cálculos basados ??en la predicción del Modelo Estándar. Pero el detector MiniBooNE tenía una limitación particular: no podía distinguir entre electrones y fotones (partículas de luz) cerca de donde interactuaba el neutrino.

El experimento MicroBooNE busca explorar la fuente de la anomalía de los eventos adicionales. El detector MicroBooNE se basa en técnicas y tecnología de vanguardia, utilizando sensores de luz especiales y más de 8.000 cables cuidadosamente conectados para capturar pistas de partículas. Está alojado en un recipiente cilíndrico de 40 pies de largo lleno con 170 toneladas de argón líquido puro. Los neutrinos chocan contra el líquido denso y transparente, liberando partículas adicionales que la electrónica puede registrar. Las imágenes resultantes muestran trayectorias detalladas de partículas y, fundamentalmente, distinguen los electrones de los fotones.

«La tecnología de argón líquido es relativamente nueva en la física de neutrinos, y MicroBooNE ha sido un pionero de esta tecnología, demostrando lo increíble que se puede hacer con la física», dijo Sowjanya Gollapinni, física de laboratorio y co-líder en el análisis. «Tuvimos que desarrollar todas las herramientas y técnicas desde cero, incluyendo cómo procesar la señal, cómo reconstruirla y cómo realizar la calibración, entre otros».

MicroBooNE incluyó una serie de mediciones: una medición de fotones y tres mediciones de electrones. A principios de octubre, los resultados de la medición de fotones, que buscaba específicamente la desintegración radiativa delta, proporcionaron la primera evidencia directa que desfavorecía un exceso de interacciones de neutrinos debido a esta producción anómala de fotón único como explicación del exceso de energía MiniBooNE. La desintegración radiativa delta fue el único fondo que el experimento MiniBooNE no pudo restringir directamente.

Los tres nuevos análisis de electrones abordan la cuestión de si el exceso se debe a la dispersión de un neutrino electrónico en un núcleo de argón, produciendo un electrón saliente. Los nuevos resultados desfavorecen ese proceso como una explicación del exceso de MiniBooNE, dejando la pregunta de qué causa la anomalía de MiniBooNE aún sin respuesta.

«En mi opinión, que ni la producción de fotones ni de electrones explica el exceso hace que la comprensión de los resultados de MiniBooNE sea más interesante, y es más probable que se aventure en una física muy interesante más allá del Modelo Estándar», dijo Louis.

Con solo la mitad de los datos de MicroBooNE aún evaluados, las posibles explicaciones que aún deben considerarse (o probarse en experimentos futuros) incluyen la posibilidad de que neutrinos estériles aún no probados puedan estar decayendo en rayos gamma. La desintegración del axión (el axión es otra partícula elemental hipotética) en gamma o un par electrón-positrón también podría ser responsable. Los neutrinos y axiones estériles podrían estar vinculados al sector oscuro, el reino hipotético de diferentes físicas y partículas aún no observadas.

El 60% de los españoles contrataría servicios funerarios por internet

0

Informe Funos: “Las 12 tendencias que marcarán el futuro del mercado funerario español”

Se dispara la intención de contratar servicios funerarios online hasta el 60% respecto al 39% que lo hubiera hecho antes de la pandemia.

El 87% de los españoles solicita servicios funerarios ecológicos y el 38% estaría dispuesto a pagar más por ellos.

Un 83% de los españoles no contrataría una funeraria que no tuviera sus precios publicados en internet.

El 41% de los encuestados desearía poder comparar precios online con un comparador de precios.

El 54% de las personas compartiría memorias multimedia del fallecido en un velatorio o una ceremonia de despedida. Entre los Millennials y la Generación Z llegarían hasta el 77%.

Crece la contratación de servicios funerarios anticipados. El volumen de primas de los seguros de decesos creció un 79% entre 2005 y 2019. Un gran número de empresas funerarias está viendo crecer sus contrataciones prenecesidad de manera acelerada.

Los españoles aprueban la transparencia de las funerarias con una nota media de 5,6 sobre 10.

Barcelona, 27 de octubre de 2021. La start-up Death Tech Funos, el Rastreator de las funerarias, es el primer comparador de precios online de funerarias de España, 100% objetivo, transparente e independiente. La tecnológica, en vísperas del Día de Todos los Santos, acaba de lanzar su informe Las 12 tendencias que marcarán el futuro del sector funerario.

En base a un estudio de mercado elaborado por la empresa, estadísticas y fuentes nacionales e internacionales, el informe -de más de 40 páginas- aglutina las tendencias futuras que van desde funerales más ecológicos, hasta cenizas al espacio, pasando por nuevas formas de entender la muerte y celebrar la vida. Mayor digitalización y sostenibilidad son las principales demandas de los usuarios.

“La idea de nuestro informe es aportar una visión sobre las principales tendencias que se impondrán en los próximos años. Nuestro país se encuentra a la vanguardia en infraestructura funeraria y contamos con empresas pioneras, pero la gran oportunidad vendrá con la digitalización”, señala Marc Vallhonesta, CEO y fundador de FUNOS.

Entre los datos más novedosos que arroja el estudio, cabe destacar la importancia que los consumidores han comenzado a dar a la digitalización de las funerarias. Según la encuesta realizada por la start-up, el 60% de los españoles contrataría servicios funerarios por internet si estuvieran disponibles, comparado con un 39% que lo hubieran hecho antes de la pandemia. Hoy, son muy pocas las empresas que ofrecen este servicio online. En este sentido, otra de las demandas claras de los usuarios es poder disponer de un comparador de precios. Así, el 41% de los encuestados desearía poder comparar precios online con un comparador de precios como FUNOS.

A medida que el mercado se vuelve más competitivo, la transparencia va en aumento. Así, los españoles aprueban la transparencia de las funerarias con una nota media de 5,6 sobre 10, si bien la demanda de los consumidores es clara en este aspecto: el 83% de la población española no contrataría en un futuro a una empresa funeraria que no mostrara sus precios online. Por eso, cada vez más se verá la posibilidad de consultar toda la información de servicios y precios por internet, poder comparar y, finalmente, la contratación online.

Además de lo mencionado, el informe destaca otras tendencias como el aumento de las incineraciones (que han pasado del 16% en 2005 al 45,5% en 2020), siendo España el país con más hornos crematorios de Europa.

Igualmente, la sostenibilidad también llega al sector; no en vano, el 87% de los ciudadanos pide servicios ecológicos, y el 38% estaría dispuesto a pagar más por ellos. En este sentido, las funerarias lideran esta tendencia y ofrecen cada día más este tipo de servicios.

Entre otras tendencias, se observan ceremonias de despedida cada vez más laicas (en 2019, el 18% de las ceremonias fueron laicas, frente al 82% de religiosas, aunque las laicas destacan especialmente en las grandes ciudades) y nuevas religiones que aparecen en los funerales. Resalta el creciente interés por la personalización de las despedidas y la participación directa en los funerales. Asimismo, se ve el auge de la planificación de los servicios funerarios en vida, tanto a través del seguro de decesos (las primas de este seguro se han disparado un 79% entre 2005 y 2019), como a través de las funerarias con la contratación prenecesidad.

A nivel digital, crecen las proyecciones multimedia en las ceremonias de despedida (así, el 54% de la población es partidaria de estas memorias multimedia y se dispara hasta el 77% en el caso de los Millennials y Generación Z). En la pospandemia, la ciudadanía parece priorizar la presencia física a las ceremonias en streaming, que se dispararon durante la pandemia por las restricciones de aforo (un 68% preferiría no asistir a una despedida por streaming en el futuro). Además, se observa un mayor impacto de las redes sociales (el 74% utiliza habitualmente WhatsApp para enviar condolencias), aunque no gusta compartir en público en las redes posts sobre un fallecimiento (solo el 24% de la gente lo haría). Finalmente, otra demanda que va en aumento es la gestión del legado digital o huella digital.

Respecto a los servicios funerarios del futuro, aparecen servicios innovadores que van desde el envío de las cenizas al espacio, la transformación de los restos en diamantes, la criogenización de los cuerpos o la cremación al agua, entre otros. No hay dudas de que se vienen tiempos de cambios para el sector.

Acerca de FUNOS

Funos, el Rastreator de las funerarias, es el primer comparador de precios online de funerarias de España, 100% objetivo, transparente e independiente. Creada en 2020, la start-up ofrece comparativas de precios de funerarias en Cataluña y próximamente lanzará su servicio de comparación en el resto de principales ciudades españolas.

¿Cómo funciona? El usuario responde unas preguntas sobre el servicio que necesita y la plataforma le muestra los precios de las mejores funerarias para que pueda comparar. Una vez decidida qué funeraria quiere contratar, el usuario se pone directamente en contacto con ella para un mejor asesoramiento personal y cerrar el servicio. El usuario termina la contratación con la funeraria escogida.

Estudio elaborado por Funos, el rastreador de funerarias, el primer comparador online de precios de funerarias.

Para más información, consultar el informe «Las 12 tendencias que marcarán el futuro del sector funerario» elaborado por Funos – Marc Vallhonesta (CEO): marc@funos.es.

La chilena CMPC acuerda la compra de una firma brasileña por 175 millones

0

El holding papelero chileno CMPC ha acordado la adquisición de la brasileña Carta Fabril por un total de 1.138 millones de reales brasileños (175 millones de euros), según ha comunicado en un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero.

La compañía brasileña fue fundada en 1991 y cuenta en la actualidad con dos plantas ubicadas en los estados Goiás y Rio de Janeiro, con una capacidad para producir 100.000 toneladas anuales de papel Tissue y nueve líneas de ‘Personal Care’.

En caso de efectuarse la transacción, realizada mediante la filial brasileña de CMPC (Softys), el holding consolidaría una capacidad instalada de producción de 380.000 toneladas anuales de papel ‘Tissue’, al sumar sus operaciones actualmente existentes, ubicadas tanto en el Estado de Sao Paulo como en el Estado de Paraná.

La materialización de la operación está sujeta a una serie de condiciones precedentes habituales en este tipo de operaciones, entre las que se encuentra la autorización por parte del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil, dependiente del Ministerio de Economía brasileño.

El precio acordado por las acciones de Carta Fabril es de 1.138 millones de reales (175 millones de eruso), que será abonados al concretarse el cierre de la transacción, que se produciría en los próximos 150 días.

«La sólida posición financiera de CMPC le permite contar con los recursos necesarios para efectuar el pago del monto señalado», ha subrayado la chilena.

La adquisición, según CMPC, tendrá efectos positivos en los resultados de la empresa, sin perjuicio que por el momento los mismos no sean posibles de cuantificar.

La OMS insta a los líderes del G20 a poner fin a la desigualdad del reparto de las vacunas

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado a los países que conforman el G20, reunidos este fin de semana en Roma (Italia), a poner fin a la desigualdad en el reparto de las vacunas, ya que de ellos depende «alcanzar el objetivo de vacunar al 40 por ciento de todos los países a finales de 2021 y al 70 por ciento a mediados del próximo año».

Así se ha expresado Tedros en una carta abierta dirigida a estos líderes mundiales y que ha firmado junto con los Duques de Sussex, el Príncipe Harry y Meghan Markle. «Los líderes del G20 tienen el poder de acelerar las donaciones prometidas desde hace tiempo y de comprometerse a romper el control que los países fabricantes y las empresas farmacéuticas tienen actualmente sobre el acceso a las vacunas y sobre su fabricación», se lee en el documento.

Precisamente, tal y como recuerdan desde la OMS, los líderes de las naciones más ricas del mundo se reunieron en la Cumbre del G7 en junio, y anunciaron colectivamente que se enviarían mil millones de dosis de vacunas Covid-19 a los países de ingresos bajos y medios para ayudar a vacunar al mundo. Las empresas farmacéuticas han prometido casi lo mismo.

Sin embargo, varios países todavía no tienen suficientes vacunas para sus propios trabajadores sanitarios, por lo que los autores de esta carta abierta se preguntan por estas dosis. «De los casi 7.000 millones de dosis que se han administrado en todo el mundo, solo el 3 por ciento de las personas de los países de bajos ingresos se han vacunado hasta ahora. ¿Dónde está el resto?», se recoge en el escrito

De hecho, recuerdan que a COVAX, la iniciativa diseñada para ayudar a conseguir un acceso mundial justo a las vacunas Covid, se le han prometido 1.300 millones de dosis que serán donadas para los países de bajos ingresos a los que apoya, pero hasta la fecha solo ha podido enviar 150 millones, el 11,5 por ciento. «¿Dónde está el resto?», se vuelven a preguntar en la carta. «Las promesas no se están traduciendo en vacunas que lleguen a las personas que las necesitan», advierten.

Según la OMS, entre los países representados en el G20, hay un puñado con millones de vacunas excedentes que están destinadas a ser desperdiciadas una vez que expiran. «Cada dosis desechada de una vacuna Covid-19, cuando existen los mecanismos para donarlas, debería indignarnos a todos. Cada dosis representa a una persona real (una madre, un padre, una hija o un hijo) que podría haber estado protegida», escriben en la carta.

Así, el director general de la OMS y los Duques de Sussex señalan que «estas son vacunas públicas». Muchas de las personas a las que representan, continúan, «pagaron la investigación y el desarrollo de estas vacunas», señalan, para insistir en que el acceso a las mismas es «un derecho humano fundamental».

«Debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para hacer llegar las dosis al mayor número de personas que las quieran y las necesiten, lo más rápido posible, en el orden correcto, y para tener el mayor impacto posible», remachan.

Para la OMS, hay países, muchos de ellos representados en la mesa del G20, con la experiencia médica y científica necesaria para formar parte de la solución, dispuestos a fabricar su propia vacuna para su propia gente y para otros. «Sin embargo, se ven bloqueados por obstáculos evitables, como la incapacidad o la falta de voluntad de los países productores de vacunas y las empresas farmacéuticas para compartir uno de los bienes públicos más importantes de la historia moderna», afirman los autores de la carta.

Así, tal y como se explicita en el documento, para llegar a los objetivos de vacunación es preciso «cerrar inmediatamente la brecha de 550 millones de dosis para acelerar el objetivo de cobertura del 40 por ciento para finales de 2021, acelerando los compromisos existentes de donaciones de dosis a COVAX, prometiendo otras nuevas, ejecutando intercambios de dosis con COVAX y eliminando las restricciones a la exportación de vacunas».

FINANCIACIÓN DEL ACELERADOR DE ACCESO A LAS HERRAMIENTAS DE COVID-19

En este sentido, la OMS también urge a los países del G20 a financiar plenamente el Acelerador de Acceso a las Herramientas de Covid-19 (ACT) para que pueda llevar a cabo su labor de proporcionar vacunas, diagnósticos y tratamientos a las personas más vulnerables del planeta, desde las poblaciones de edad avanzada y los trabajadores sanitarios hasta los refugiados.

Además, la organización de las Naciones Unidas también subraya la importancia de exigir a las empresas farmacéuticas mayores niveles de transparencia, incluyendo proyecciones mensuales de producción y calendarios de entrega compartidos públicamente para ayudar a los países a planificar mejor la recepción y el reparto de dosis.

En esta línea, también ponen de relieve la necesidad de compartir la tecnología de las vacunas y desmantelar las barreras de producción de las mismas, apoyando una propuesta de las decenas de países que piden la exención de las restricciones de propiedad intelectual en tiempos de crisis mundial.

«Al entregar las dosis ya prometidas, ayudar a los países a fabricar sus propias vacunas y dar prioridad a las vacunas para las naciones necesitadas, el G20 puede ayudar a garantizar que el mundo cumpla estas promesas», se recoge en la carta.

Así las cosas, desde la OMS recuerdan que, a medida que el virus avanza entre las poblaciones no vacunadas, se corre el riesgo de que nuevas y más mortíferas cepas «arrasen el planeta». Además, reiteran que las economías nunca se recuperarán del todo hasta que todo el mundo pueda funcionar con normalidad.

Son muchas las crisis a las que ustedes, los administradores de nuestro planeta, deben enfrentarse este fin de semana: la emergencia climática, el estado de nuestra economía mundial, un nuevo compromiso con el multilateralismo. Sin embargo, en muchos sentidos, avanzar en estas prioridades depende de que podamos vencer esta pandemia», finaliza la carta dirigida a los líderes del G20.

El Museo Balenciaga acoge la exposición dedicada a los sombreros y tocados del modisto vasco

0

El Museo Balenciaga de Getaria acoge hasta el 8 de mayo del próximo año ‘Balenciaga. La elegancia del sombrero’, la primera exposición internacional dedicada en exclusiva a los sombreros y tocados del modisto vasco que se crearon en los departamentos de sombrerería de la Casa de alta costura en París y en Madrid, desde finales de los años 30 hasta el cierre de las casas en el año 1968.

La muestra, que ha sido presentada este viernes en el CBM en Getaria, nace fruto de años de investigación conjunta de las colecciones de sombreros del Museo Cristóbal Balenciaga y del Museu del Disseny de Barcelona, instituciones que coproducen la exposición.

Está comisariada por Igor Uria, director de Colecciones del Museo Cristóbal Balenciaga y por Silvia Ventosa, conservadora de tejidos e indumentaria del Museu del Disseny de Barcelona.

La exposición llega ahora a la localidad guipuzcoana, tras presentarse en Barcelona, con 87 sombreros, 78 de los cuales se presentan individualmente, y nueve con un conjunto completo. 43 pertenecen a la colección del Museu del Disseny y las otras cuarenta y cuatro piezas forman parte de la colección del Museo Cristóbal Balenciaga.

La muestra profundiza en la «singularidad» del trabajo del diseñador resaltando las formas «innovadoras e imaginativas», la selección demateriales «exquisitos», la búsqueda de técnicas, y el carácter artesanal de su producción de sombreros. «La suma de todos estos factores los convierte en únicos, irrepetibles y magnéticos», han resaltado desde el CBM.

Asimismo, han destacado que Cristóbal Balenciaga estableció un estilo y forma «muy característicos» en sus diseños para sombreros, con volúmenes «depurados y estilizados», que se crean mediante «formas muy simples, casi abstractas, siendo en sí mismos auténticas esculturas».

«MUNDO FEMENINO»

La exposición, además, pone el foco en el oficio y las ‘modistes’ (como se conocía a las sombrereras), poniendo así en valor «el mundo femenino que daba forma al diseño y las creaciones de Balenciaga», ya que «los departamentos de París y Madrid fueron dirigidos por mujeres, y sombrereras y vendedoras también lo eran».

‘Balenciaga. La elegancia del sombrero’ se divide en seis apartados que remarcan el uso, tipologías, proceso de creación y significado de los sombreros y tocados realizados en los departamentos de sombrerería del creador guipuzcoano en más de tres décadas (1937-1968).

El catálogo de la exposición (con ediciones en catalán, castellano, euskera e inglés) cuenta con artículos de los comisarios y una colaboración especial del reconocido creador de sombreros Philip Treacy.

Intercity cierra su primera jornada en Bolsa con una subida del 40%

0

El club de fútbol Intercity ha cerrado su primera jornada en Bolsa con una subida del 40%, hasta los 1,68 euros por acción, respecto a los 1,2 euros que acordó su consejo de administración como precio de referencia.

Según han explicado fuentes del mercado, Intercity se ha quedado «estrangulado» durante toda la sesión debido al enorme desequilibrio que había entre la compra y la venta.

El volumen de títulos negociados se ha situado en 136.754 acciones, en tanto que el efectivo ha ascendido a 229.746,72 euros en 101 operaciones.

El club de fútbol se convierte en el primero de su industria en España que sale a Bolsa. El presidente de La Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, ha incidido durante su intervención en el toque de campana en que se trata de un día muy importante para la industria del fútbol.

«Es el primer club de fútbol que sale a bolsa. Seguro que no va a ser el último. Tampoco van a salir todos, pero abre el camino a una nueva forma que ya existía pero que no se había hecho nunca en España», ha destacado.

El presidente del Intercity, Salvador Martí, ha explicado que salir a Bolsa ha sido un «camino largo y lleno de incertidumbres, como todos los caminos que valen la pena» y ha coincidido en que no cree que este vaya a ser el único club que cotice.

Actualmente, el club tiene un primer equipo masculino que compite en la Segunda RFEF, un equipo femenino en Primera Regional Valenciana, un equipo masculino ‘B’ en Primera Regional, un equipo de fútbol playa que juega en la Liga Mediterránea y una escuela de fútbol base en San Juan.

El CAC avisa a TV3 de unos comentarios «valorativos» sobre Israel en una retransmisión deportiva

0

El Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha aprobado por unanimidad un acuerdo sobre las locuciones que acompañaron la coreografía del equipo de natación artística israelí en dos emisiones en el canal Esport3 del Trofeo Ciudad de Barcelona, y señala que una comentarista hizo comentarios «valorativos» políticos sobre Israel no relacionados con el contenido de la retransmisión.

El organismo regulador inició la actuación de oficio y analizó los comentarios hechos con motivo de la retransmisión de dos pruebas del dúo técnico israelí y que se emitieron el 13 de junio, informa este viernes el CAC en un comunicado.

En las dos retransmisiones participaron la conductora de la retransmisión, la periodista Imma Pedemonte, y en calidad de colaboradora Clara Basiana, exnadadora de la selección española de natación sincronizada.

El CAC constata del análisis de la retransmisión que, más allá de los comentarios deportivos, en la intervenciones de Basiana se observa la presencia de elementos valorativos en relación a cuestiones no relacionadas con el contenido de la retransmisión y que se enmarcan en el ámbito de la opinión personal.

Según el análisis del CAC, la comentarista expone la progresión de las nadadoras israelíes, pero también señala como «el Estado de Israel está siendo responsable del genocidio, no, contra el pueblo palestino».

En otro momento, dice que la presencia internacional de Israel en el ámbito del deporte «es una estrategia más para blanquear el genocidio y la vulneración de derechos humanos que está cometiendo contra el pueblo palestino», y el CAC señala que la conductora del programa no formula ninguna intervención explícita en relación a los comentarios de la colaboradora.

El CAC recuerda que el Libro de Estilo de la CCMA señala que la información deportiva no se mezcla con la opinión personal de quien la retransmite, y que los comentaristas «solo pueden hacer comentarios o críticas razonadas, fundamentadas y sin descalificaciones gratuitas ni sumisiones a intereses comerciales o económicos».

Ha recordado que cuando las opiniones de los comentaristas vengan determinadas por sus tendencias políticas o religiosas «la cadena lo tendrá que hacer saber a la audiencia de la manera que considere más adecuada», y ha recordado a la CCMA que se debe extremar el cuidado en la presencia de elementos valorativos no relacionados con el contenido de la retransmisión.

El Vaticano advierte en un mensaje a los hindúes del peligro del «hipernacionalismo»

0

El cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot y monseñor Indunil Kodithuwakku Janakaratne Kankanamalage, presidente y secretario, respectivamente, del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso del Vaticano han advertido del peligro del «fundamentalismo religioso», «el hipernacionalismo» y «la xenofobia» en un mensaje a los hindúes por la fiesta del Diwali.

«Incluso los problemas globales urgentes que amenazan con romper la armonía entre la naturaleza y las personas y la coexistencia armoniosa de los pueblos, como el cambio climático, el fundamentalismo religioso, el terrorismo, el hipernacionalismo y la xenofobia, pueden abordarse eficazmente porque estos problemas nos afectan a todos», se lee en el mensaje titulado ‘Cristianos e hindúes: Llevemos juntos la luz a la vida de las personas en tiempos de desesperación’, con motivo de la fiesta del Diwali, que se celebrará el próximo 4 de noviembre.

Este mensaje se produce pocas horas antes de que el Papa se reúna con el primer ministro indio, Narendra Modi, en lo que será la primera visita al Vaticano del líder nacionalista hindú, que gobierna el país desde 2014. Diversas asociaciones han denunciado las difíciles condiciones de vida que llevan los cristianos en India, que representan cerca de 28 millones de fieles, constituyendo 2,3% de la población.

La conversión religiosa es un tema candente en muchas partes de la India, especialmente en la región de Madhya Pradesh, donde recientemente el sacerdote George Mangalapilly fue absuelto después de que un grupo de militantes hindúes le acusaran de forzar a la población local a convertirse al cristianismo porque cantaban villancicos navideños.

Los sacerdotes y misioneros locales suelen ser blanco de los grupos hindúes tradicionalistas, que los acusan de seducir y corromper a los habitantes para que se convierta al cristianismo. Recientemente, los fundamentalistas hindúes que gobiernan este estado también reforzaron las penas para este delito, que suele ser utilizado para intimidar a la pequeña comunidad cristiana local.

En su mensaje, el Vaticano ha invitado a cristianos e hindúes a llevar juntos «una luz de esperanza a la vida de las personas en tiempos tan difíciles». «Si en medio de los oscuros nubarrones de la actual pandemia, que ha causado sufrimientos y traumas indecibles a las personas, ha habido signos luminosos de solidaridad y fraternidad, tenemos la oportunidad de demostrar que podemos estar ‘juntos’ para superar todas las crisis con decisión y amor, incluso las aparentemente insolubles», añaden.

Además, se ha hecho hincapié en que «la fuerza de la solidaridad» mostrada para aliviar el sufrimiento y ayudar a los necesitados, «más aún con carácter y responsabilidad interconfesional», manifiesta la «luz de la esperanza» y subraya «la respuesta que los miembros de todas las tradiciones religiosas están invitados a ofrecer en tiempos de desesperación y oscuridad». «Llevar la luz a la vida de las personas junto con la solidaridad interconfesional también confirma la utilidad y el gran recurso que representan las tradiciones religiosas para la sociedad», añade el mensaje del Vaticano.

Así, instan a los líderes religiosos y a los fieles a buscar «más formas de llevar la luz de la esperanza allí donde existe discordia y división, destrucción y devastación, privación y deshumanización». «Sólo creciendo en la conciencia mutua de que todos somos parte de los demás, de que somos hermanos entre nosotros», se lee en el mensaje en el que se cita lo que escribe el Papa Francisco en su encíclica ‘Fratelli tutti’.

El Ibex 35 conquista los 9.000 puntos al impulsarse casi un 3% en octubre

0

El Ibex 35 ha registrado un avance del 2,97% en el mes de octubre que le ha llevado a conquistar la cota de los 9.000 puntos, después de haber cerrado septiembre en ‘rojo’ por los temores a que los repuntes de la inflación fuesen persistentes y a la crisis de la inmobiliaria china Evergrande.

El impulso ha venido especialmente de la mano de los resultados empresariales, que en España se han concentrado en la última semana, en la que el selectivo español ha ganado un 1,7%. En el acumulado anual, el índice suma un ascenso del 12,19%.

Además de la presentación de resultados, la semana ha estado marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que ha mantenido sin cambios su política monetaria y ha reiterado su intención de continuar con un ritmo de compras moderadamente inferior en su programa de emergencia pandémica, que vence el próximo mes de marzo.

«Christine Lagarde sigue defendiendo que la inflación es transitoria, aunque podría permanecer alta más tiempo de lo previsto. Los funcionarios europeos se escudan en el efecto base, los cuellos de botella y los altos precios de las materias primas energéticas. La inflación europea se sitúa en máximos de la última década, por lo que seguirá condicionando la evolución de los mercados durante los próximos meses», ha apuntado el analista de XTB Joaquín Robles.

Por otro lado, el PIB correspondiente al tercer trimestre en EE.UU. no logró batir las expectativas, obstaculizado por los problemas en las cadenas de suministro y el aumento de casos de coronavirus. Según el analista, ello puso de manifiesto la actual desaceleración en el crecimiento.

En el plano corporativo, Robles ha destacado que las mayores subidas de la semana las han presentado Sabadell, impulsado por su filial británica TSB; Indra, que batió las estimaciones de los analistas y recuperó el dividendo después de siete años, y BBVA, que sorprendió a los mercados tras publicar unos «sólidos resultados» y anunciar un programa de compra de acciones por valor de 3.500 millones de euros. En el lado contrario, habrían sufrido el rechazo de los inversores Fluidra, Repsol y Santander.

En la sesión del viernes, el Ibex 35 se ha anotado un avance del 0,35%, hasta los 9.057,7 puntos. Durante la jornada se han publicado los resultados trimestrales de BBVA, CaixaBank y Mapfre, así como varios datos macro como el PIB de España, que creció un 2% en el tercer trimestre del año, nueve décimas más que en el segundo, y un 2,7% en tasa interanual, frente al 17,5% del segundo trimestre, debido al menor empuje de la demanda nacional.

En cuanto al PIB de la eurozona, registró en el tercer trimestre del año una expansión del 2,2%, acelerándose una décima respecto del crecimiento del 2,1% del segundo trimestre, según la primera estimación del dato publicada por Eurostat, que ha adelantado también el dato de inflación del mes de octubre, cuando los precios subieron un 4,1% interanual, el mayor incremento desde julio de 2008.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 en la sesión del viernes las han presentado BBVA (+7,46%), Viscofan (+6,19%), Sabadell (+1,81%), Arcelormittal (+1,35%), CIE Automotive (+1,29%), Amadeus (+1,12%), IAG (+0,86%) y Mapfre (+0,8%).

Por el contrario, en negativo han destacado CaixaBank (-4,25%), Fluidra (-4,2%), PharmaMar (-4,2%), Colonial (-1,98%), Cellnex (-1,92%), Ferrovial (-1,69%), Aena (-0,98%) y Enagás (-0,97%).

En cuanto al resto de bolsas europeas, junto al Ibex ha cerrado la jornada bursátil en positivo París (+0,38%), mientras que Londres ha cedido un 0,16% y Fráncfort y Milán, un 0,05% cada una.

«Los principales mercados vuelven a cotizar cerca de máximos anuales impulsados por los beneficios empresariales, pero de fondo continúan las tensiones sobre el repunte de la inflación, una desaceleración del crecimiento, el inicio de la retirada de estímulos, las tensiones en China y los precios de la energía», ha explicado el analista de XTB.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 84,34 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 82,74 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar rondaba los 1,1550 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española subía a 72 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,610%.

PREVISIONES PARA LA PRÓXIMA SEMANA

Desde XTB apuntan que la próxima semana seguirá marcada por los resultados empresariales y cobrarán especial relevancia los datos de producción industrial en China y los de empleo en Estados Unidos.

Sin embargo, la cita más importante será la penúltima reunión del año de la Fed, donde esperan que anuncie cómo va a orquestar la retirada de estímulos, que en estos momentos ascienden a 120.000 millones mensuales.

«Ante este escenario, durante la próxima semana esperamos que el Ibex 35 continúe moviéndose en el estrecho rango comprendido entre los 8.800 y los 9.200 puntos», ha vaticinado el analista.

El Gobierno pacta con ERC y PNV para superar el primer examen de los Presupuestos en el Congreso

0

El Gobierno ha allanado este viernes con acuerdos con Esquerra Republicana (ERC) y el PNV la primera votación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 en el Congreso, la de totalidad prevista para el próximo jueves 4 de noviembre, a la que acudirá con votos suficientes para garantizar su tramitación.

Las dos formaciones han anunciado este viernes en el Congreso que renunciaban a presentar enmienda a la totalidad, al alcanzar sendos acuerdos con los socialistas en diferentes materias. El PNV lo anunciaba hora y media antes de que acabara el plazo para presentarla y ERC, justo después de las dos de la tarde, la hora tope.

Con ambos acuerdos, y la renuncia de EH-Bildu a presentar enmienda a la totalidad confirmada también este viernes, el Gobierno se asegura la tramitación el próximo jueves de las cuentas, aunque tendrá que seguir negociando en la fase de enmiendas parciales.

Las formaciones que han presentado enmienda de totalidad son el PP, Vox, Ciudadanos, Junts, la CUP, Foro Asturias y Coalición Canaria. UPN no ha registrado enmienda pero ha avanzado su intención de apoyar las enmiendas y lo mismo hará el ex diputado de Cs, ahora en el Grupo Mixto, Pablo Cambronero. Todas las enmiendas de votan de una tacada porque todas piden lo mismo: devolver los Presupuestos al Gobierno.

Un total de 160 votos que el Gobierno confía superar con el bloque con el que aprobó los vigentes Presupuestos de 2021 y que este viernes, con los acuerdos alcanzados, ha comenzado a encarrilar. Las cuentas aún vigentes salieron adelante con ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe y el PRC. Ahora, el Ejecutivo prevé sumar a esta lista de socios presupuestarios al BNG, que ya ha anunciado que no dificultará la tramitación.

ACUERDOS PARA CUMPLIR ACUERDOS NO CUMPLIDOS

El pacto con el PNV pasa por transferir la «gestión íntegra» del ingreso mínimo vital (IMV) al País Vasco. En todo caso, esta formación espera «corregir» la ausencia en las cuentas de acuerdos del anterior pacto presupuestario no cumplidos, concretar avances en la llegada del AVE al País Vasco y aumentar la inversión territorial en esta comunidad y en Navarra.

Por su parte, el portavoz en el Congreso de ERC, Gabriel Rufián, ha celebrado un acuerdo con el PSOE para que la próxima Ley Audiovisual sólo pueda ser aprobada con su visto bueno, asegurando que eso implica la inclusión de una cuota específica para las producciones en lenguas cooficiales, a determinar en una negociación.

Posteriormente, el portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Felipe Sicilia, ha limitado el acuerdo a que esta ley será pactada con ERC mediante el consenso sobre los mecanismos a utilizar para proteger a lenguas cooficiales, pero ha rehusado hablar de «cuotas».

En declaraciones, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado este viernes que ERC y PNV no presenten finalmente enmiendas de totalidad a los Presupuestos, y ha destacado que se trata de una «buena noticia» para el conjunto de los españoles porque facilita la tramitación de unas cuentas que contemplan «la mayor partida de la historia» para becas, I+D+i o en inversión.

Montero ha resaltado el trabajo y la negociación «sin descanso» del Gobierno para que los nuevos Presupuestos superen la próxima semana el debate de totalidad en el Congreso.

«El hecho de que finalmente PNV y ERC no hayan presentado enmiendas a la totalidad es una buena noticia no solo para este Gobierno, sino para el conjunto de los españoles», reiteró la titular de Hacienda, quien ha indicado que los Presupuestos de 2022 son una «garantía» para avanzar hacia una recuperación económica «justa», reforzar el Estado de bienestar e impulsar la clase media, «que es el auténtico motor de este país».

Además del acuerdo para la nueva Ley Audiovisual, el PSOE y ERC han acordado poner en marcha tres medidas pactadas para los anteriores Presupuestos y aún no ejecutadas: la transferencia «inmediata» de unos 18 millones de euros en becas educativas, avanzar en la transferencia de la gestión del ingreso mínimo vital (IMV) y concretar la inversión en cooperación para un corredor humanitario.

«QUE SE PONGA LAS PILAS»

Por otro lado, el Gobierno confía también en sumar a EH-Bildu, que ya había avanzado hace días que no presentaría enmienda a la totalidad y que espera poder plasmar avances en materia de derechos sociales, como la permanencia de medidas del llamado ‘escudo social’, como la prohibición de desahucios o del corte de suministros básicos. Este viernes su portavoz parlamentaria, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que la negociación «va bien».

Para superar el primer escollo a los Presupuestos, el Ejecutivo confía en poder sumar a grupos que ya han avanzado su apoyo en aras de lograr un acuerdo e incluir enmiendas en las cuentas, como es el caso del PDeCAT, Más País-Equo, Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe, el Partido Regionalista Cántabro y el Bloque Nacionalista Galego.

En todo caso, varios de estos grupos han llamado al Gobierno a «ponerse las pilas» con sus negociaciones, asegurando que su apoyo a la tramitación no presupone su apoyo final a las cuentas, o tan siquiera la abstención.

La Seguridad Social registra un déficit de 4.623,38 millones hasta septiembre

0

La Seguridad Social registró un saldo negativo de 4.628 millones de euros hasta septiembre, el equivalente al 0,38% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esta cifra es la diferencia entre unos derechos reconocidos por obligaciones no financieras por valor de 125.544,45 millones de euros, que suben un 4,09%, y unos gastos por importe de 130.167,83 millones, cifra un 1,46% superior a la del mismo periodo del año pasado.

Del volumen total de ingresos, el 91,23% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 8,77% restante, a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a los gastos, el 89,07% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 10,93%, por las mutuas.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 122.779,98 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 3,42% interanual. Por su parte, los pagos arrojan un aumento del 1,41%, hasta un total de 129.945,12 millones de euros.

Los ingresos por cotizaciones subieron un 8,19% entre enero y septiembre, hasta los 96.173,02 millones de euros, tras aumentar la recaudación por cotizaciones de los ocupados un 6,58% (con 7.817,8 millones de euros más) y caer las cotizaciones de los desempleados un 7,42% (539,11 millones de euros menos que en el mismo periodo de 2020).

El Ministerio explica que los ingresos por cotizaciones de los ocupados se ven afectados por las distintas medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para hacer frente a la pandemia, como las exoneraciones de cuotas de los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que, hasta el 30 de septiembre, han supuesto ingresar 1.573,15 millones de euros menos, así como las exenciones en las cotizaciones de autónomos perceptores de prestaciones extraordinarias.

Las transferencias corrientes totalizaron hasta septiembre 28.582,01 millones de euros, un 7,36% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Dentro de este apartado, la partida más significativa es la correspondiente a las transferencias del Estado y Organismos Autónomos, que se sitúa en 24.754,63 millones, lo que supone un descenso interanual del 6,18%.

Esto responde a que este año no se efectuado la transferencia recibida el año anterior, por parte del Estado, para equilibrar el impacto del coronavirus en las cuentas de la Seguridad Social.

MÁS GASTO EN PENSIONES

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 121.675,28 millones de euros hasta el 30 de septiembre, casi un 3,42% más que en el mismo periodo de 2020. Esta cifra representa el 93,48% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 112.100,22 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 2,64%.

En concreto, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares aumentó un 3,31%, hasta los 97.151,88 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas (+1,09%), de la elevación de la pensión media (+2,14%) y de la revalorización de las pensiones contributivas en el ejercicio 2021 (+0,9%).

En cuanto a las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, el gasto se elevó hasta los 2.532,05 millones de euros, un 15,77% más, debido al aumento del permiso por paternidad (ahora llamado permiso del segundo progenitor) de 12 a 16 semanas.

GASTO EN IT POR COVID

Por su lado, el gasto total en incapacidad temporal (IT) se incrementó un 9,12% en los nueve primeros meses, hasta los 9.255,01 millones. Los importes más significativos fueron los procesos derivados del Covid, con un monto de 1.360,01 millones de euros, y el gasto en contingencias comunes, de 7.031,43 millones de euros.

En cuanto a las prestaciones para autónomos hasta septiembre, el gasto acumulado alcanza los 2.677,62 millones de euros, un 34,89% más que en 2020.

Por su parte, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzaron los 9.575,06 millones de euros, un 13,47% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De dicho importe, se destinan a pensiones no contributivas y complementos a mínimos 6.653,95 millones, y a subsidios y otras prestaciones, 2.921,11 millones.

Concretamente, a prestaciones familiares le correspondieron 1.343,83 millones, con un descenso del 11,36% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social crecieron un 4,88% interanual entre enero y mayo, hasta los 2.772,23 millones de euros.

Grupo Insur obtiene un beneficio neto de 5,7 millones hasta septiembre

0

Grupo Insur ha alcanzado hasta septiembre una cifra de negocio consolidada de 82,6 millones de euros y un beneficio neto de 5,7 millones.

El segmento de promoción volvió a registrar récord de preventas con un crecimiento del 105,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 y del 73,7 por ciento frente a los primeros nueve meses de 2019.

Sin embargo, la cifra de negocio se redujo en un 39,7 por ciento, situándose en los 48,8 millones de euros, debido a la mayor concentración de entregas en el último trimestre de este año y por la entrega en el tercer trimestre de 2020 del edificio Sur de Río 55. Sin este último efecto, la cifra de negocio en esta actividad se habría reducido solo en un 15,8 por ciento.

El Grupo cuenta a cierre de septiembre con unas preventas acumuladas globales de 187,3 millones de euros. De ellas, con un importe de 46,9 millones de euros está prevista su entrega antes del cierre de 2021, por lo que se espera que la cifra de negocio de esta actividad mejore sensiblemente.

La cifra de negocio de la actividad patrimonial ha crecido un 14,6 por ciento respecto al mismo período del año anterior. La tasa de ocupación de los activos patrimoniales del grupo se mantiene estable frente al segundo trimestre en el 88,3 por ciento y la renta anualizada de los contratos en vigor asciende a 17,3 millones.

La compañía continúa con su política de actualización de activos en la actividad patrimonial, con un Capex de 7,8 millones de euros en este periodo para la reconversión de los edificios propiedad del Grupo destinados a arrendamientos. Su cartera actual de oficinas, hoteles y locales comerciales se sitúa en los 132.791,21 metros cuadrados y 3.000 plazas de aparcamiento.

El comportamiento de las actividades de construcción y prestación de servicios también han sido positivos. Durante este periodo la cifra de negocio de la actividad de construcción se situó en 20 millones de euros y la de servicios en 2,6 millones, con unos incrementos del 61,6 por ciento y 14,6 por ciento respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2020.

De esta forma, durante los nueve primeros meses del año el resultado de explotación de la compañía se situó en los 11,7 millones y el Ebitda en los 14,9 millones de euros, con descensos de 40,6 por ciento y un 32,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior por los mismos motivos que explican la reducción de la cifra de negocio de la actividad de promoción.

La deuda financiera neta actual es de 219,2 millones, un 4,9 por ciento más que a diciembre de 2020 debido a las importantes inversiones realizadas en lo que va de año en Capex, los 7,8 millones de euros, y en la compra de solares por 21,4 millones. El Grupo prevé una reducción de la deuda financiera neta por el importante volumen de entregas estimado en el cuarto trimestre de 2021.

PROMOCIONES EN DESARROLLO

Grupo Insur cuenta en la actualidad con 2.343 viviendas en desarrollo repartidas en 37 promociones. De ellas, 22 promociones se encuentran en Andalucía Occidental, seis en la Costa del Sol, seis en Madrid, una en Cáceres y dos en Granada. De estas 37 promociones en desarrollo, 14 de ellas con un total de 652 viviendas están en construcción.

Del total de las 2.343 viviendas, desarrolla de forma directa 196 con edificabilidad de 24.553 metros cuadrados y las 2.147 viviendas restantes, con una edificabilidad de 262.309 metros cuadrados a través de joint ventures con terceros. Además, el Grupo está desarrollando una promoción terciaria de oficinas en Málaga (proyecto Ágora) con 9.500 metros cuadrados de superficie sobre rasante.

A las promociones se suma la cartera de suelos del Grupo para 2.128 viviendas y 72.015 metros cuadrados edificables terciarios. En total entre las promociones en desarrollo y la cartera de suelo Grupo Insur acometerá 4.471 viviendas.

Entre los nuevos proyectos, el Grupo acomete un nuevo desarrollo en la Costa del Sol; Insur Scala con una superficie edificable de 14.043 metros cuadrados para ejecutar 120 viviendas. Las obras, con una inversión prevista de 23 millones, comenzarán previsiblemente en el segundo trimestre de 2022. A ello se suma el próximo arranque en Tomares (Sevilla) de un nuevo desarrollo inmobiliario con más de 450 viviendas plurifamiliares en altura, comercios, zonas deportivas, educativas y de ocio.

Grupo Insur es una compañía de gestión integral inmobiliaria con más de 75 años de experiencia en el sector. Cotizando desde 1984, desarrolla la promoción y construcción de viviendas en Madrid, Andalucía y Extremadura. En la actualidad ejecuta, a través de una joint Venture con Anida (Grupo BBVA), el mayor proyecto urbanístico de la comunidad andaluza, Entrenúcleos, en Dos Hermanas (Sevilla).

En el mercado de oficinas, es líder en Andalucía con más de 120.000 metros cuadrados de oficinas, hoteles, locales comerciales y más de 2.800 plazas de aparcamiento. En Madrid cuenta con el edificio norte de Río 55 Business Park, de 14.000 metros cuadrados de oficinas, 200 plazas de aparcamiento, 8.600 metros cuadrados de zonas verdes y con doble certificación: Well Oro y Breeam Very Good.

Endesa cede un equipo al Gobierno de Canarias para analizar la calidad del aire en La Palma

0

Endesa ha cedido un equipo a la Consejería de Transición Ecológica para apoyar en el seguimiento de la calidad del aire en la zona de afección del volcán de La Palma.

Por decisión de la Consejería, la cabina se ha instalado en la zona de Puntagorda y cuenta con un equipo calibrado de medición de gases de SO2, así como la posibilidad de transmitir los datos en tiempo real.

Con esta acción, Endesa colabora en la recopilación de información de la calidad del aire en los alrededores del volcán para poder ayudar a tomar las decisiones que correspondan en función de la evolución de los datos registrados.

La compañía dispone en Canarias de 29 cabinas en los alrededores de sus centros de producción que forman parte de la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire del Gobierno de Canarias.

Por otra parte, desde el comienzo de la erupción, la filial de redes de Endesa, e-Distribución, está realizando maniobras en las redes para contener la afectación al suministro eléctrico en la zona arrasada por la lava, manteniendo una colaboración constante con el Puesto de Mando Avanzado.

Además, la compañía está instalando, siempre que sea posible acceder en condiciones de seguridad, grupos electrógenos para alimentar los tramos de red aislados.

Todas estas maniobras en campo se coordinan con el Centro de Control de redes de Endesa, desde donde se gestiona la red de La Palma, posibilitando tanto la labor de las cuadrillas de e-Distribución como de la de los cuerpos de seguridad que trabajan sobre el terreno.

Andalucía registra 338 contagios suma dos fallecidos y su tasa sube hasta 33,9

0

Andalucía registra este viernes 29 de octubre un total de 338 contagios de coronavirus en 24 horas, superiores a los 270 de la jornada anterior pero inferiores a los 275 de hace una semana, al tiempo que notifica dos fallecidos, los mismos en 24 horas y dos menos que en la comparativa intersemanal.

Según los datos consultados del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia en 14 días ha subido 0,3 puntos hasta 33,9 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 33,6 del día anterior. Además, la tasa de esta jornada es superior a la registrada hace siete días, cuando se situaba en 31,1 puntos.

Los 338 contagios de este viernes se registran tras los 270 del jueves, los 262 del miércoles, los 242 del martes, los 263 del lunes, los 282 del sábado y los 275 del viernes pasado.

En esta jornada, Málaga es la provincia que más nuevos casos registra con 84, seguida de Córdoba 51, Huelva con 44, Almería con 41, Sevilla con 36, Granada con 31, Jaén con 26 y Cádiz con 25.

Con respecto a los dos fallecidos, se han notificado ambos en Málaga, mientras que en Cádiz se ha restado uno por un reajuste en los datos.

LOS HOSPITALIZADOS BAJAN EN CUATRO HASTA 162

Andalucía registra este viernes una bajada de cuatro hospitalizados por Covid-19 respecto al jueves para situarse en un total de 162, lo que supone un descenso de 19 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se han mantenido en 39 por segundo día seguido, siete menos que los notificados hace siete días.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 57 y 15 pacientes en UCI, seguida Sevilla con 25 y cuatro en UCI, Almería con 18 y siete en UCI, Granada con 20 y cuatro UCI, Huelva con 13 y cinco en UCI, Jaén con 13 y uno en UCI, Córdoba con ocho y dos en UCI y Cádiz con ocho y uno en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 808.372 casos confirmados –338 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.337 muertos, dos más esta jornada, uno acumulado por reajuste. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.209, 15 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.261 –tres más– y el número de curados es de 795.101, después de añadirse 175.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.337 fallecidos desde el inicio de la pandemia –dos más, uno acumulado por reajuste–, Sevilla con 2.322 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 1.991 –dos más–, Granada con 1.876, Cádiz con 1.619 –menos uno por reajuste en el dato–, Jaén con 1.090, Córdoba con 1.091, Almería con 929 y Huelva con 418.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 808.372 desde el inicio de la pandemia –338 más–, liderados por Sevilla con 176.871 –36 más–, seguida de Málaga con 155.824 –26 más–, Cádiz con 112.879 –25 más–, Granada con 109.324 –31 más–, Córdoba con 72.553 –51 más–, Almería con 70.762 –41 más–, Jaén con 64.264 –26 más– y Huelva con 45.895 –44 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.209 –15 más–, con Sevilla a la cabeza con 12.890, seguida de Málaga con 10.526 –diez más–, Granada con 9.202 –dos más–, Cádiz con 6.721, Córdoba con 5.329, Jaén con 5.227 –uno más–, Almería con 4.468 –dos más– y Huelva con 2.845.

TRES INGRESOS EN UCI EN 24 HORAS

De ellos, 6.261 personas han pasado por la UCI en Andalucía –tres más– con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.255, seguida de Granada con 1.172, Málaga con 1.015 –uno más–, Almería con 764 –dos más–, Cádiz con 688, Córdoba con 661, Jaén con 490 y Huelva con 216.

La cifra de curados alcanza los 795.101 en toda la región, 175 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 173.632 –48 más–, seguida de Málaga con 153.960 –37 más–, Cádiz con 110.630 –seis más–, Granada con 107.417 –17 más–, Córdoba con 71.496 –19 más–, Almería con 69.571 –12 más–, Jaén con 63.455 –22 más– y Huelva con 44.940 –14 más–.

HUELVA ACUMULA LA TASA ANDALUZA MÁS ALTA, CON 57,7 PUNTOS

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 33,9 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 57,7. Detrás se sitúan Almería con 56,6; seguida de Málaga con 43; Córdoba con 35,7; Jaén con 35,5; Granada con 28,9; Sevilla con 22 , y Cádiz con 18,9.

LA OCUPACIÓN DE CAMAS CONTINÚA POR DEBAJO DEL 1%

Atendiendo a los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 2.811 casos en los últimos 14 días con una tasa de 33,2 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes –por debajo de la media nacional de 49,8– y 1.319 los últimos siete días con una tasa de 15,58, inferior a la nacional de 24,31.

El Gobierno contabiliza 169 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 0,95% de camas, inferior a la media nacional situada en el 1,33%, y 42 en UCI, que registran una ocupación del 2,27% de las camas, inferior a la media nacional de 4,48%. Además, registra 25 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 28 altas.

Fiscalía, AVT y Dignidad y Justicia retiran acusación contra uno de los juzgados como miembro del frente jurídico de ETA

0

La Fiscalía, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y la Asociación Dignidad y Justicia han retirado este viernes la acusación que habían formulado contra Julen Celarain como presunto miembro del frente jurídico de ETA debido a que entienden que a lo largo del juicio que comenzó el pasado mes de julio en la Audiencia Nacional no ha quedado acreditado que fuera la persona que usara el alias de ‘Ilazky’ que le inculparía.

El Ministerio Público señalaba a Celarain como integrante de HALBOKA (siglas de «Hornak Apurtuz Laster Borrokalariak Kalea» – Rompiendo las Paredes Pronto los Luchadores a la Calle), una estructura orgánica de ETA dedicada al apoyo a los presos.

En su escrito de acusación, la Fiscalía señalaba a Celarain como uno de los implicados en la revista EKIA –el boletín interno de los presos– y como enlace entre los presos y la dirección de la banda. Así, indicaba que habría sido uno de los encargados de recibir uno de los documentos de la comunicación orgánica que el ex jefe de ETA David Pla trasladó a otro de los acusados, Jon Enparantza.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal reclamaba que Celarain fuera condenado a 11 años de prisión y 12 años de inhabilitación como cargo público por el delito de pertenencia a organización terrorista en condición de miembro.

Sin embargo, la Fiscalía y las demás acusaciones han optado por retirar la acusación contra Celarain en las conclusiones que han expuesto durante la sesión que se ha celebrado este viernes del juicio al frente jurídico de ETA, según las fuentes consultadas.

Las mismas fuentes han explicado que la razón es que las principales pruebas en este procedimiento son una serie de documentos incautados en entradas y registros que serían comunicaciones entre la cúpula de la organización terrorista y determinadas personas, si bien en los papeles los sujetos mencionados no aparecen con sus nombres reales, sino con alias.

En el caso de Celarain se le vinculaba con el de ‘Ilazky’ y, en un documento colectivo de abogados del frente jurídico de ETA donde se alude a una reunión, se menciona ese alias como uno de los partícipes en la misma, pero en el juicio se ha puesto de relieve que el acusado estaba en prisión en la fecha en la que tuvo lugar el encuentro, por lo que no es posible que asistiera.

Además, los peritos de la Guardia Civil que han declarado en el juicio no han podido corroborar que Celarain fuera la persona que efectivamente usaba el alias de ‘Ilazky’ en el seno de ETA.

CONCLUSIONES DEFINITIVAS

De acuerdo con las mismas fuentes, en lo tocante a los otros acusados tanto Fiscalía como AVT y Dignidad y Justicia han elevado a definitivas sus conclusiones. Para Arantza Zulueta, que ya cumplió condena por su integración en el ‘frente de cárceles’ de ETA, el Ministerio Público ha hecho la mayor petición de pena, un total de 19 años de prisión.

Para Jon Enparantza, que cumplió condena junto a Zulueta, el fiscal ha reclamado una pena de 12 años, manteniendo igualmente las de 11 años para Naia Zuriarrain, 10 años para Iker Sarriegue, y 7 años para Saioa Aguirre y Nerea Redondo.

Está previsto que el juicio al frente jurídico de ETA continúe la próxima semana en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, concretamente el miércoles y el jueves.

British Airways actualiza su asiento de clase ‘business’

0

British Airways continúa con el despliegue de su asiento de clase ‘business’, Club Suite, mientras continúa modernizando el asiento en su flota de Boeing 777, cuyo despliegue se espera que se complete para finales de 2022.

La aerolínea ya ha modernizado varios de sus aviones Boeing 777 con el último asiento y trabajará con Collins Aerospace para que el resto de los aviones 777 de la aerolínea estén equipados con la nueva cabina.

Como parte de la actualización, el Club Kitchen de la aerolínea también se renovará con nuevos enfriadores Club y almacenamiento incorporado para bocadillos, bebidas y otros refrescos, lo que permitirá a los clientes de Club World servirse en su tiempo libre.

La directora de productos a bordo de British Airways, Sajida Ismail, ha destacado que están enfocados en el despliegue de este producto y otras mejoras de la cabina para asegurar que cumplen con su compromiso de brindar la mejor calidad, estilo y comodidad británicos para sus clientes.

El Club Suite de la aerolínea se implementó por primera vez en julio de 2019 en el primer A350 y desde entonces se ha instalado en el avión Boeing 787-10. El asiento ofrece acceso directo al pasillo, una puerta de suite para mayor privacidad y asientos de cama plana en una configuración 1-2-1.

Además, ofrece un 40% más de almacenamiento, que incluye un tocador y un espejo, WiFi, pantallas de entretenimiento a bordo de 18,5 pulgadas, programación de puerta a puerta de alta definición y alimentación para PC/USB.

La socimi Silicus multiplica por 5 su beneficio en el semestre

0

La socimi Silicius Real Estate, controlada al 29,5% por Merlin Properties, obtuvo un beneficio neto de 56,2 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un crecimiento del 408,6% por la revalorización de sus activos.

En concreto, el valor bruto de su cartera aumentó en un 10,9% en este periodo, hasta alcanzar los 715,1 millones de euros, frente a los 644,8 millones del cierre de 2020, según la cuenta de resultados remitida a BME Growth, mercado en el que cotiza desde el pasado mes de septiembre.

La compañía mejoró un 33,6% sus rentas brutas, alcanzando los 14,2 millones de euros, al mismo tiempo que las rentas netas experimentaron un incremento del 26,2%, hasta los 10 millones de euros.

La socimi explica que este crecimiento en las rentas a largo plazo de su cartera se debe a los acuerdos alcanzados con sus arrendatarios, así como a la progresiva apertura de los hoteles y los centros comerciales.

Durante el primer semestre del año intensificó su actividad comercial con la firma de 34 nuevos contratos de alquiler en sus activos y con la adquisición de un hotel de cuatro estrellas de nueva construcción en Menorca, así como con la firma de un acuerdo de explotación a largo plazo con Barceló Hotel Group, que operará este establecimiento bajo la marca Barceló Nura.

Con esta operación, Silicus reforzó su cartera de activos, que está formada por 45 inmuebles, diversificados en hasta seis categorías: 28% en hoteles, 25% en centros comerciales, 19% en retail, 18% en oficinas, 9% en oficinas y 1% en logística.

Fulcri es especialista en el desarrollo de software en entorno web dedicado al mundo de la comunicación, el marketing y la fidelización para farmacias

0

Hoy en día, la tecnología facilita la gestión de contenidos y productos de un negocio. Esta ventaja también es extrapolable al sector farmacéutico, ya que hay herramientas que facilitan la gestión del stock y la comunicación con los clientes.

Fulcri es una empresa de origen italiano especializada en el desarrollo de software web dedicado al mundo de la comunicación, el marketing y la fidelización para farmacias. Su misión es ofrecer instrumentos que faciliten las acciones de marketing para farmacias y la fidelización de clientes. 

Las aplicaciones PHarmaFulcri y E-Fidelity

La labor de Fulcri se realiza a través de dos aplicaciones: PHarmaFulcri y E-Fidelity. La primera es una herramienta que gestiona de manera rápida y sencilla las comunicaciones acerca de promociones, ofertas, noticias, eventos y novedades a través de etiquetas, stoppers, carteles, folletos, vídeos, página web, newsletter, app, redes sociales y puntos de información. Esta herramienta permite el diseño de carteles para promocionar ofertas y servicios con la imagen corporativa de cada farmacia. Asimismo, ofrece la opción de editar y programar la reproducción de vídeos corporativos. Finalmente, cuenta con un poderoso creador de páginas web y apps personalizadas.

Por otro lado, está E-Fidelity, un recurso diseñado para fidelizar clientes. Esta herramienta facilita los vínculos con los usuarios y crea una red de fidelización que permitirá consolidar la relación con cada uno de ellos, conocer sus hábitos de compra, poner en marcha un sistema de puntos que premie la lealtad y llevar a cabo iniciativas de marketing personalizadas.

Expertos trabajando en el crecimiento de las farmacias

Fulcri cuenta con un equipo de diversos profesionales y expertos en desarrollo de herramientas web y aplicaciones para dispositivos móviles que cuentan con una gran trayectoria en la realización de portales de Intranet e integración de Sistemas con ERP y CRM.

El equipo de Fulcri también incluye especialistas en marketing que tienen un gran dominio en el análisis de datos de compra-venta y seguimiento de pautas de cada cliente. Son responsables del desarrollo e implantación de campañas dirigidas y personalizadas para cada cliente en función de diversas condiciones.

Por otro lado, existe un equipo de comunicadores expertos en comunicación corporativa, social media y branding, con destacadas habilidades en redacción de textos, comunicados y mensajes, diseño de contenidos, actividades y cartelería adaptados siempre a la imagen corporativa.

Finalmente, para completar este equipo se encuentra un grupo de expertos del sector farmacéutico, quienes son consultores del sector tanto en herramientas de software adaptadas para la gestión farmacéutica, como en productos y venta libre de parafarmacia. De igual forma, cuentan con los conocimientos necesarios para hacer asesorías en campañas especializadas de productos farmacéuticos.

Estas útiles herramientas, al ser operadas por un equipo preparado y experto, hace que Fulcri sea una de las mejores alternativas para posicionar y lograr el éxito de toda farmacia.

Guillermo Rodríguez sustituye a Marcelino Moneo como CEO de Coface

0

Coface ha anunciado la sustitución, a partir del 1 de noviembre, del hasta ahora consejero delegado para España y Portugal, Marcelino Moneo, por Guillermo Rodríguez, después de que Moneo haya sido promocionado a director de la división de Sucripción para la región del Mediterráneo, Oriente Medio y África.

Coface recuerda, a través de una nota de prensa, que Moneo se incorporó a la compañía en 2004 como director comercial. Entre 2008 y 2014 fue director general adjunto, hasta que fue nombrado consejero delegado para España y Portugal.

Además, entre 2012 y 2014, fue director comercial para el área de Europa Occidental. Moneo es Economista y cuenta con un Master en Dirección Economico-Financiera por el CEF, un Excutive MBA por el Instituto de Empresa y un Programa de Alta Dirección de Empresa (PADE) por el IESE.

Le sustituirá en el puesto Guillermo Rodríguez, que se incorporó a Coface en 2001 como responsable de desarrollo comercial. En 2008 fue nombrado director del negocio de Factoring, posición que ocupó hasta 2012, cuando se trasladó a Bélgica como director del negocio en ese país.

En 2016, Rodríguez fue designado como director de Estrategia y Transformación en España y en 2018 fue promocionado como director de Suscriptor Comercial del área Meditarráneo y África, donde también desempeñó la labor de director comercial, puesto que ha ocupado hasta la fecha.

Rodríguez es licenciado en Economía y Administración de Empresas, cuenta con un posgrado en Administración de Empresas especializado en mercados ibero-latinoamericanos por la Universidad de la Sorbona de París, y con un Executive MBA por el IE Business School.

Además, con fecha 1 de diciembre, Mario García, hasta la fecha director de operaciones de negocio será promocionado en esta misma función con responsabilidad para la Región Mediterráneo y África, reportando a Marcelino Moneo.

García se incorporó a Coface en 2006 como director de información y cobros para España, ampliándose su ámbito de su responsabilidad a Portugal en 2008.

En 2012 fue nombrado director de operaciones de negocio para España y Portugal. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y, antes de incorporarse a Coface, acumulaba 10 años como director de operaciones.

En esa misma fecha, Gemma Gómez pasará a ser director de indemnización y cobros para España y Portugal. Gómez comenzó en 2014 en la compañía como analista de indemnización. Fue gestora de cobros desde 2004 hasta 2007, cuando fue promocionada como jefa del servicio de cobros.

Gómez es licenciada en Derecho, y cuenta con un Master en Práctica Procesal Civil por el Colegio de Abogados de Madrid, un Master en Gestión Económica y Financiera por el CEF, y un Máster en Consultoría de Negocios en la Escuela de Práctica Legal de la UCM.

Por otro lado, Raúl Salazar será el nuevo director jurídico para España y Portugal. Comenzó en Coface en 2007, como jefe del servicio de indemnización. Previamente fue jefe de siniestros en Euler durante tres años, y fue letrado ejerciente durante diez años, especializado en el ámbito del Derecho Administrativo, Contencioso-Administrativo y Derecho de Extranjería y Asilo. También cuenta con experiencia en Derecho Penal, Derecho Civil y Derecho Laboral.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Master en Práctica Jurídica Empresarial y un Master en Economía y Finanzas, ambos por el Centro de Estudios Garrigues.

Hubble captura una imagen de la galaxia espiral NGC 2903

0

El Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA captura una imagen de la galaxia espiral NGC 2903, con mayor definición que en otra observación hace 20 años.

El Hubble capturó esta imagen usando la Cámara Avanzada para Estudios (ACS) y la Cámara de Campo Amplio 3 (WFC3), instaladas en 2002 y 2009 respectivamente. Hubble observó esta galaxia en particular en 2001, antes de que se instalaran el ACS y el WFC3.

La imagen de 2021 cuenta con una resolución más alta, lo que significa que NGC 2903 tiene más detalles que en la imagen de 2001. El ACS y el WFC3 cubren colectivamente una amplia gama de longitudes de onda ultravioleta, óptica e infrarroja, por lo que la imagen de 2021 también ha mejorado la cobertura de longitud de onda a la de su predecesor de 20 años. La cámara planetaria de campo amplio 2 del Hubble (WFPC2) tomó la imagen de 2001. El WFPC2 fue el ‘caballo de batalla’ de Hubble desde 1993 hasta 2009, cuando el WFC3 lo reemplazó.

«Una de las características más notables del Hubble es su increíble longevidad, posible gracias a sus exitosas misiones de servicio que corrigieron imperfecciones en el espejo del observatorio, actualizaron sus sistemas técnicos y quitaron instrumentos viejos e instalaron otros nuevos», subraya la NASA en un comunicado.

La yuxtaposición de las imágenes de 2001 y 2021 de NGC 2903, ambas imágenes notables para su época, resalta el valor de una plataforma estable y accesible en el espacio que puede recopilar datos de manera confiable, no solo año tras año, sino década tras década, agrega la agencia espacial.

Hasta el 5% de los adolescentes manifiestan algún problema con el juego, según experto

0

Daniel Lloret, psicólogo e investigador en la Universidad Miguel Hernández de Alicante, ha advertido de que según se ha visto en sus investigaciones y muy en línea con los datos emitidos en 2015 desde la Dirección General de la Ordenación del Juego (DOGJ), se calcula que un 5 por ciento de los adolescentes están manifestando algún problema.

El documento del DOGJ revela que un 30 por ciento de los adolescentes ha jugado alguna vez en los últimos 12 meses, un 5 por ciento informa sobre problemas relacionados con el juego y entre 1-1,5 por ciento reporta problemas graves.

«No me refiero a adicción como tal sino a problemas económicos, de relación con amistades o con la familia, desatención hacia los estudios u otras obligaciones etc.», ha comentado con motivo del lanzamiento de un vídeo informativo por parte de la sociedad científica Socidrogalcohol y el Colegio de Médicos de Alicante (COMA), con motivo del Día Sin Juegos de Azar, que se celebra el 29 de octubre.

Este vídeo forma parte de la campaña de efemérides sanitarias que está llevando a cabo el Consejo Científico del COMA para informar y ayudar a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables.

El trastorno de la conducta adictiva se caracteriza por una falta de control que acaba por tener consecuencias físicas, psicológicas y sociales. La ludopatía genera problemas económicos, de autoestima, de salud mental, problemas familiares, etc.

Así lo explica Bartolomé Pérez, médico en conductas adictivas en la Unidad de Conductas Adictivas de Alicante, que añade que reconocer el problema es complicado por el estigma social y el autoestigma de los propios pacientes: «Cuesta aceptar que no hablamos de vicios sino de enfermedades. Con el juego estamos teniendo la misma permisividad y la misma hipocresía que hemos tenido con el alcohol y el tabaco».

NECESIDAD DE PREVENCIÓN Y LEGISLACIÓN

El doctor Pérez asegura que la falta de una legislación nacional hace que haya situaciones incongruentes entre comunidades autónomas: «En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, hay una norma muy coherente en cuanto al distanciamiento de las salas de juegos de los colegios, pero en cambio en otras comunidades, de distinto color político, la distancia es de a penas 150m. Está claro que las comunidades autónomas están legislando por ausencia del Estado. Falta una legislación nacional para la prevención del juego patológico».

Según el experto, la prevención del juego y del resto de conductas adictivas debería estar incluido dentro de la escuela. «Tenemos la sexta ley de educación de la democracia y nunca se han trabajado estos conceptos y sin embargo, si tuviéramos un trabajo de prevención universal y obligatorio desde la escuela, tendríamos una incidencia menor», ha apuntado.

Para Lloret, la prevención ha dado un impulso en los últimos años, pero estamos muy lejos de tener programas eficaces o evaluados: «Solo hay un programa en España que haya publicado sus datos de eficacia en revistas científicas, el programa ‘Qué te juegas’, acreditado por la Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana y a la espera de que se acredite desde el Plan Nacional sobre Drogas». Según el psicólogo, hay pocos programas del juego y falta todavía investigación.

Desde la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, FEJAR, aseguran que «no hay más personas con adicción que antes de la pandemia, pero sí que es cierto que sí hay más personas que antes coqueteando con el juego sin que verdaderamente haya una percepción del riesgo real».

«El peligro es la normalización de las casas de apuestas como espacio de ocio, sobre todo entre los más jóvenes que las usan como lugar de reunión. Está claro que hay una carencia de alternativas de ocio», afirma con rotundidad Juan José Lamas, director Técnico de FEJAR, con motivo de la Convención Nacional de la Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de España (CAARFE), celebrada a inicios de octubre en San Juan (Alicante).

Lloret explica que ha habido una anomalía, sobre todo, durante el confinamiento. «No ha habido más juego, sino una migración hacia otras formas de juego, por ejemplo, de las apuestas deportivas se pasaron al póker. Eso si hablamos de las personas con un problema, los que no lo tenían dejaron de jugar, y los que estaban en tratamiento, mejoraron porque controlaron mejor sus abstinencias con el apoyo de la familia», ha remachado.

Sanidad notifica 2.261 nuevos casos y la incidencia sigue rozando el riesgo medio

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 2.261 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.330 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.241 registrados el jueves, lo que eleva a 5.011.148 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando ligeramente, situándose ahora en los 49,86 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 49,62 notificados el jueves por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 46 más, de los cuales 64 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 87.368 personas.

Actualmente hay 1.640 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 411 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 171 ingresos y 180 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,33 por ciento y en las UCI en el 4,48 por ciento.

Castilla-La Mancha registra 71 nuevos casos y un fallecimiento

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 71 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, así como un fallecimiento.

Por provincias, Guadalajara ha registrado 25 casos, Toledo 22, Ciudad Real 10, Albacete 9 y Cuenca 5, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 239.287. Por provincias, Toledo registra 90.040 casos, Ciudad Real 55.972, Albacete 37.549, Guadalajara 32.171 y Cuenca 23.555.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 62. Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (23 en el Hospital de Toledo, 7 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 15 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real tiene 8 (4 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 6 (4 en el Hospital de Albacete y 2 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 2 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14. Por provincias, Albacete tiene 6, Ciudad Real 5, Guadalajara 2 y Toledo 1.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.339. Por provincias, Toledo registra 2.407 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 916, Guadalajara 660 y Cuenca 570.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 3 centros, 2 están en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Ciudad Real. Los residentes con caso confirmado son 17.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.136.

La Rioja notifica 15 nuevos contagios y ningún fallecido

0

La COVID-19 sigue sin dejar fallecidos en La Rioja en un día el que han aumentado en diez los casos activos, hasta los 79, según acaba de informar el Gobierno riojano. Hay ocho pacientes hospitalizados, cinco de ellos en la UCI.

Además, nuestra comunidad autónoma ha sumado 15 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, un total de 39.663 personas han padecido la enfermedad en nuestra comunidad.

Hasta este momento, en La Rioja han fallecido 823 personas por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en la comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con dos personas ingresadas en planta (una menos que ayer) y cinco en la UCI (igual que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (diecinueve a día de hoy, uno menos que ayer), la UCI riojana tiene 24 pacientes y se encuentra al 55,81 por ciento (frente al 58,14 de ayer).

La Fundación Hospital de Calahorra, por su parte, cuenta con una persona hospitalizada derivada del COVID-19 (misma cifra que hace 24 horas).

En cuanto a la Incidencia Acumulada a catorce días, ésta sube ligeramente con respecto a ayer y se sitúa en 29,38 (ayer estaba en 29,07) casos por cada 100.000 habitantes. A siete días, por su parte, sube a 15,94 (ayer se encontraba en 13,75). La positividad se encuentra en 1,82 (ayer estaba en 1,57).

Finalmente, no se tiene actualización a día de hoy de las personas que se encuentran en cuarentena en la comunidad riojana. Los centros de mayores, por último, continúan sin registrar ningún contagio entre sus residentes.

El PP de Madrid trasladará a la Dirección Nacional las peticiones de adelantar el Congreso Regional

0

El PP de Madrid, que lidera Pío García-Escudero, trasladará a la Dirección Nacional las peticiones de adelantar el Congreso Regional que se han producido en el seno de la Junta Directiva que se ha celebrado este viernes, según han informado fuentes ‘populares’.

Esta es la petición que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, lleva realizando públicamente desde que anunció que se presentaría a liderar la formación y que hoy han respaldado «un porcentaje importante» de sus compañeros de partido.

En la reunión, a la que ha precedido antes la convocatoria de un Comité Ejecutivo, han intervenido, como estaba previsto, el presidente del PP de Madrid, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta. Ayuso ha defendido su proyecto para el partido, ha pedido respaldo y ha trasladado que no quiere para el partido «concentraciones de poder» sino que todo el mundo se sienta representado, según fuentes de su entorno.

Estaba previsto que a la cita asistiese el secretario general del PP, Teodoro García Egea, pero finalmente no ha acudido alegando «motivos personales». García Egea, que no tiene una buena relación con Ayuso y que incluso ha llegado a publicarse que la presidenta le tiene bloqueado de ‘WhatsApp’, es una de las voces de ‘Génova’ que apuesta por cumplir los tiempos de los congresos. Además, ha defendido públicamente que el modelo de ‘bicefalia’ que hay actualmente en el PP de Madrid «ha funcionado» porque permite que los gobiernos madrileños avancen.

CONSEJEROS, DIPUTADOS Y ALCALDES INTERVIENEN

Dentro de la reunión ha sido en el turno de ‘Ruegos y preguntas’ cuando la expresidenta del PP de Madrid Esperanza Aguirre ha tomado la palabra en primer lugar para solicitar que el Congreso se celebre a finales de enero, según fuentes presentes en la reunión. Coincide con la presidenta, a la que considera una dirigente «extraordinaria», en que es necesario preparar las elecciones autonómicas y municipales de 2023.

Tras ella, han pedido intervenir varios dirigentes del partido entre los que se encuentran los consejeros regionales Javier Fernández-Lasquetty y Paloma Martín, algún alcalde y diputados de la Asamblea de Madrid. También algunos miembros del partido han solicitado respetar los tiempos de la Dirección Nacional, según diversas fuentes.

Tantas han sido las peticiones para intervenir en la línea de pronunciarse sobre el Congreso Regional que el presidente del partido ha zanjado el debate y ha expresado ante los presentes que se encargará de trasladar a la Dirección Nacional lo expuesto.

Por su parte, Aguirre ha manifestado a su salida del cónclave, ante los medios de comunicación, que el presidente se había comprometido a trasladar a la Dirección que el Congreso se celebrase cuanto antes dentro del primer semestre de 2022. «Todas las intervenciones iban en la misma dirección», ha sostenido.

Diversas fuentes del partido coinciden en que no ha habido tensión en el encuentro y que ha sido un «debate sano» sobre los intereses de sus miembros. «No hay guerras internas», ha dicho ante los medios la presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP, Andrea Levy.

También en esta línea se han pronunciado los consejeros de Administración Local, Carlos Izquierdo, quien ha proclamado que ha habido «unidad», y el consejero de Educación, Enrique Ossorio, que ha considerado que ha sido una reunión «muy constructiva».

Giró es el miembro del Gobierno catalán con más patrimonio

0

El conseller de Economía, Jaume Giró, es el miembro del Govern con más patrimonio, ya que el total de activos que posee ascienden a 7.105.587,56 euros y el valor de otros bienes es de 6.463.168, según consta en la declaración de bienes patrimoniales publicada este viernes en el portal de transparencia de la Generalitat.

Así, Giró declara que tiene en propiedad el 50% de su vivienda habitual, de dos garajes, un trastero, una segunda vivienda y una vivienda inversión, que suponen un total de 642.419, 56 euros.

A estos bienes inmuebles hay que sumarle un coche de 5.000 euros y una barca de 39.340, además de 5.164.000 euros en cuentas corrientes, un seguro de vida de 251.985, un plan de pensiones de 712.599, y acciones en el Banco Sabadell, en Naturgy y en Telefónica de 290.244 euros.

Tras Giró, la segunda consellera con más patrimonio, aunque con mucha diferencia, es la de Acción Exterior, Victòria Alsina, que posee un total de 699.183,50 euros en activos y 224.183,50 en otros bienes, y declara un piso, un coche, y 214.183,50 euros en tres cuentas bancarias.

En tercera posición se sitúa el vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, con 627.314 euros de activos y 29.871 de valor total de otros bienes al declarar dos viviendas en propiedad, un plan de pensiones y 28.077 euros en cuentas bancarias, además de 305.178 euros de pasivos por un crédito hipotecario.

El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, cuenta con un patrimonio de 455.560 en activos y un valor de 320.180 de otros bienes, al poseer dos viviendas al 50% de propiedad, 69.690 euros en cuentas corrientes y un plan de pensiones, aunque tiene 10.140 euros de pasivos por un crédito bancario.

PERE ARAGONÈS

A continuación, en quinta posición, se encuentra el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con 424.221,78 euros de activos y 99.221,78 de valor total de otros bienes al declarar un piso en propiedad de 325.000 euros, un coche de 49.500,01, 8.800 euros en dos cuentas bancarias, un plan de pensiones de 39.917,56 y activos financieros en un fondo de inversión por valor de 1.004,21.

Asimismo, el presidente cuenta con unos pasivos de 264.055,57 por un préstamo hipotecario, un crédito personal y uno de consumo.

VILAGRÀ, GARRIGA, CAMBRAY Y ELENA

La consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha declarado 411.366,50 euros en activos y 121.845 de valor total de otros bienes, al ser propietaria al 100% de un piso, dos garajes y un trastero, y al 50% de un local, otro piso, una casa, tres terrenos y un trastero –el total de estos immuebles es de 289.521,50 euros–, así como un coche y 104.245 euros en cuentas corrientes.

La sigue la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, que es propietaria al 100% de un piso, una casa, un garaje y un trastero, tiene un coche, 8.000 euros en el banco y un seguro de vida de 149.094 euros, lo que elevan los activos a 375.298,05 euros y el valor total de otros bienes es de 163.094, pese a que cuenta con 149.094 euros en pasivos por un crédito hipotecario.

En octava posición está el conseller de Educación, Josep González Cambray, con 333.160,87 euros de activos y 290.025 de valor total de otros bienes, al contar con un piso, un garaje, un coche, 12.388 euros en cuentas bancarias, un plan de pensiones y activos un fondo de inversión.

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, posee un activo total de 308.100 euros y otros bienes por valor de 125.000 al tener al 50% la propiedad de dos pisos, un garaje y otro inmueble, un coche y 100.000 euros en cuentas bancarias, además de 100.000 euros de pasivos por un crédito hipotecario.

VERGE, TORRENT, JORDÀ Y CERVERA

Por su parte, la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, tiene activos que ascienden a los 282.138,65 euros y 43.115,65 de valor total de otros bienes al poseer un piso al 50% y una casa al 25%, 43.050 euros en cuentas corrientes y 65,65 en acciones, pero tiene 63.990,20 euros de pasivos por un préstamo hipotecario.

A continuación, el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, posee unos activos de 238.250 euros y 181.750 de valor total de otros bienes al haber declarado un inmueble al 50%, dos motos y un coche, 130.000 euros en cuentas bancarias y 30.000 euros en un fondo de inversión, mientras que de pasivos cuenta con un préstamo hipotecario de 102.048 euros.

La titular de Derechos Sociales, Violant Cervera, suma un activo de 163.365 euros –que incluye la mitad de una casa, de un terreno y de un garaje que representan 92.243 euros; dos coches valorados juntos en 45.000 euros; 19.000 en bancos y una participación al 50% en una sociedad–, y un pasivo de 88.342 euros, por una hipoteca y un crédito personal.

La consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, cuenta con un piso valorado en 160.000 euros; un coche de 10.000 euros y 1.827 euros en una cuenta corriente, además de 48.957 euros en planes de pensiones –sumando un activo de 220.784 euros–, mientras que tiene un pasivo de 95.721 euros por créditos o préstamos hipotecarios.

CIURÓ Y GEIS, CON MENOS PATRIMONIO

Entre los miembros del Govern que tienen menos patrimonio se encuentra la consellera de Justicia, Lourdes Ciuró, que dispone de la mitad de un local y de una vivienda –que suman un valor de 67.923 euros imputables a la consellera–, y declara 10.000 euros en una entidad bancaria y un coche valorado en 16.000 euros –un Volkswagen Touran comprado en 2015–, con un activo total de 93.923 euros.

La que menos tiene es la de titular de Investigación y Universidades, Gemma Geis, que no declara ningún bien inmueble, tiene dos vehículos –uno de 2018 y otro de 2019, ambos de Seat–; 22.000 euros en una entidad bancaria, y un plan de pensiones de 3.300 euros, lo que representa un activo total de 55.350 euros.

El 80% de los jóvenes quiere participar en la acción climática

0

Ocho de cada diez jóvenes quieren participar en la acción climática, pero menos de uno de cada diez, es decir un 6 por ciento, ha logrado hacerlo, según revela el informe ‘Reimaginar la acción climática’ de Plan Internacional.

El informe afirma que 12,5 millones de niñas podrían no completar sus estudios cada año a partir de 2025 debido a los eventos relacionados con el clima que afectan a países con rentas bajas y medias-bajas, y también que las personas que menos contribuyen a la crisis climática, son las mismas que tienen menos recursos para hacerle frente.

Según informa Plan Internacional, los datos del estudio se recabaron mediante una encuesta online que ha recogido los testimonios y opiniones de cerca de 1.800 jóvenes de entre 15 y 24 años de 37 países diferentes, incluido España, que además ha realizado talleres con jóvenes que compartieron ideas y propuestas de acción climática para los Gobiernos.

Además, refleja que uno de cada cinco encuestados califica como mala o muy mala su educación climática, e igualmente, el 81 por ciento de los participantes desconoce dónde encontrar información sobre el Acuerdo de París, un acuerdo adoptado en la Conferencia sobre el Clima de París (COP21) en relación al cambio climático. Asimismo, solo el 5 por ciento de los jóvenes sabe cómo intervenir en negociaciones de aplicaciones del acuerdo.

También destaca que el 91 por ciento de los jóvenes tiene dificultades para participar en procesos de toma de decisiones sobre políticas relacionadas con el cambio climático, entre los principales obstáculos señala el no recibir invitación, no saber dónde se encuentra la información de cómo hacerlo o no poder costearse los gastos para asistir a las conferencias.

Por último, el informe muestra que tan solo el 16 por ciento de los encuestados conocía los impactos del cambio climático en las niñas y las mujeres, y en cuanto a procesos de formulación de políticas climáticas, un 83 por ciento de las mujeres admitió conocer poco, muy poco o nada frente a un 73 por ciento de varones que admitieron lo mismo.

PLAN INTERNACIONAL HACE LLEGAR EL INFORME A LA COP26 Y AL MITECO

Plan Internacional insta a los gobiernos y delegaciones reunidas en la cumbre sobre el cambio climático (COP26) de Glasgow que impulsen las medidas que promuevan la educación que elimine desigualdades de género y trabajen la justicia climática.

Para ello, recomienda a los Gobiernos a aumentar la financiación destinada a este propósito, asignar recursos y financiar la aplicación de la «Declaración sobre la educación de las niñas» de la Cumbre del G7, también, deben exigir una mejora del programa de trabajo de Doha para la Acción para el Empoderamiento Climático.

El trabajo incluye recomendaciones encaminadas a fomentar la educación sobre el cambio climático y la participación de la juventud en los procesos de formulación de políticas sobre el clima. Concretamente, medidas que mejoran la aplicación y la pedagogía de los programas de estudio, la formación de docentes, el acceso a información o la participación sobre políticas climáticas. El trabajo ha sido remitido al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

La directora general de Plan Internacional, Concha López, asegura que la pandemia ha revelado las grandes desigualdades del mundo, que añade que la crisis climática es uno de los retos «más urgentes» que afrontan y que «la participación de los jóvenes en sus soluciones, con el apoyo y compromiso de los gobiernos, es una cuestión de derechos y de justicia climática».

Concha concluye que «la juventud quiere participar en la toma de decisiones sobre el futuro del planeta, y es fundamental que tengan acceso a una educación que les dé las herramientas y los conocimientos para formar parte de la acción climática».

El presente baila al ritmo del pasado bajo la luz de Storaro en ‘El rey de todo el mundo’

0

Pasado y presente, realidad y ficción, teatro, danza y cine se diluyen y entremezclan en el último trabajo de Carlos Saura, ‘El rey de todo el mundo’, que se ha presentado en la 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid como una oda a la música y la historia mexicanas.

«La música mexicana me gusta de toda la vida y estoy acostumbrado a ella desde hace mucho», ha reconocido el director este viernes en rueda de prensa, a la que asistido acompañado de su amigo y director de fotografía, Vittorio Storaro.

«Vittorio, para mí, aparte de que le odio personalmente –ha bromeado– es una de las personas con las que mejor he trabajo, con la que me he sentido más cómodo y una de las más amigables», ha concedido Saura.

Por su parte, Storaro, que recibirá la Espiga de Honor del festival como «un estímulo para seguir mejorando», ha hecho un repaso de una carrera que hoy desemboca en ‘El rey de todo el mundo’: «Mi producción se ha articulado en cuatro momentos fundamentales: entender la luz, al principio, con Bertolucci; luego, la necesidad de dar emoción y color, con Francis Ford Coppola; aprender a moldear la vida con Warren Beatty y el estímulo de dar forma a la vida de la mano de Saura».

Storaro, que ya había colaborado con Saura en trabajos como ‘Flamenco’ (1995), ha señalado que esta vez ha supuesto «una novedad» porque el director no le ha relatado la película, sino que le ha mostrado una serie de dibujos con los que le ha ido narrando la historia.

«En ‘El rey de todo el mundo’ hemos aprovechado la música desde los tiempos de los aztecas hasta hoy y la luz ha podido moldearse a través del baile y el canto, porque todo es un progreso continuo», ha indicado Storaro, quien ha definido el cine como «la evolución de la música y la palabra». «Hesíodo ya decía que el teatro es la evolución de las nueve artes que manifiestan las musas pero el cine podría ser la décima porque las reúne a todas», ha señalado a colación de la consideración de Saura de que «el cine es el arte total».

«Desde el principio he tratado de hacer lo que me gustaba a mí y pensaba que si a mí me gustaba, les iba a gustar a muchas personas», ha aseverado Carlos Saura, antes de matizar que «no ha sido siempre así» y de recordar con sorna que un crítico cuyo nombre no recuerda le espetó, tras el estreno de ‘La caza’: «Vaya mierda de película has hecho».

Pero Saura, que sigue «trabajando y dándole vueltas a la cabeza», ha invitado a «encender la luz y mirar» hacia dentro de uno mismo. «Estoy satisfecho porque creo que, de alguna forma, he cumplido», ha afirmado, previa mención a sus siete hijos y sus casi 50 películas.

En la última de ellas, ‘El rey de todo el mundo’, Saura se ha rodeado de un elenco de bailarines a los que ha agradecido su «esfuerzo» y entre los que ha destacado a sus protagonistas, Greta Elizondo, que interpreta a Inés, e Isaac Hernández, quien da vida a Diego.

En un universo regido por el baile y la danza, Saura crea una matrioska de ficciones dentro de ficciones en la que acaban por borrarse los límites entre realidad y artificio. Una de esas capas es la preparación de un musical que se articula en torno un accidente de coche en el que una bailarina queda inválida; otra, el proceso de casting de los bailarines a la que, a su vez, se superpone el drama familiar de la protagonista, quien introduce en escena el México más sórdido. Todo ello, permeado con un repaso a la historia mexicana a través de su arte, su música y su baile.

¿Puede el diseño web ayudar a despertar un negocio?

0

En la actualidad, diseñar una página web puede parecerle a muchos un trabajo sencillo. Sin embargo, para captar realmente la atención de los usuarios y hacer que estos acaben comprando un producto o servicio es necesaria la creación de un diseño profesional, personalizado y estratégico.

Con este fin, una de las mejores opciones es contar con la empresa Biomarketum, la cual brinda servicios de diseño web en Madrid. Estos son llevados a cabo por desarrolladores expertos en el mundo digital que garantizan una página web personalizada que dará resultados rápidos. Por esta razón, se ocupan de trabajar al detalle las imágenes, la navegación, el posicionamiento SEO, etc.

Diseño web personalizado y eficiente en Madrid con Biomarketum

Actualmente, las páginas web forman parte de las estrategias digitales de todo negocio que busca expandirse en internet. Estas permiten tener una mayor presencia online, facilitan a los usuarios la interacción con los productos y servicios de la marca y ofrecen atención al cliente las 24 horas, entre otras ventajas. Por esta razón, muchas empresas y autónomos en España están contratando los servicios de diseño web de Biomarketum.

Esta empresa se encarga de diseñar páginas web personalizadas a sus usuarios, las cuales les permiten diferenciarse de la competencia. Asimismo, al contrario que otras compañías o herramientas digitales que utilizan plantillas comunes, los profesionales de Biomarketum trabajan al detalle todo el aspecto de la página, blog o e-commerce.

Entre estos aspectos se pueden apreciar sus imágenes de calidad, la navegación web intuitiva y fácil de usar y los textos persuasivos correctamente posicionados. Además, crean un diseño responsive que permite a los usuarios manejar la página en su ordenador, teléfono o tablet, etc.

Finalmente, también utilizan estrategias SEO para posicionar la página, haciéndola más visible y dando notoriedad a la marca.

¿Por qué es importante contar con una página web de calidad?

Con la llegada de la era digital, cada vez es más fácil para las personas realizar las tareas diarias con tan solo un ordenador o teléfono móvil. Esto se debe a que internet ofrece a los usuarios la posibilidad de interactuar de forma sencilla con las empresas y comprar productos y servicios desde la comodidad de su hogar.

Asimismo, las páginas web no disponen de horarios, a diferencia del personal laboral y las tiendas físicas. Por esta razón, el cliente podrá consultar información o recibir atención digital personalizada en cualquier momento.

Por otro lado, las páginas bien posicionadas en los motores de búsqueda, como Google o Bing, son perfectas para conseguir nuevos clientes. Sin embargo, es importante contar con servicios de diseño web personalizados como los de Biomarketum para atraer y convencer a todos los usuarios.

En conclusión, el diseño web es indispensable para toda empresa o negocio que busca expandirse de forma rápida y efectiva en internet. Biomarketum ofrece a sus clientes un servicio completo en Madrid que incluye la creación de páginas web personalizadas, adaptadas a las necesidades del negocio y su público objetivo.

‘Vengeance Is Mine’, ganadora de Locarno, aborda si la masculinidad represiva deja espacio al amor

0

‘Vengeance Is Mine, All Others Pay Cash’, firmada por el director indonesio Edwind, recala en la 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid después de alzarse ganadora en Locarno. Una metáfora que analiza si hay espacio para el amor y la belleza en una sociedad que alimenta la masculinidad represiva.

Basada en la novela homónima y ambientada en la Indonesia de finales de los 80, evoca la época del llamado ‘Nuevo Orden’ del dictador Suharto que, según ha explicado el director en una rueda de prensa telemática, «normalizaba la violencia», mientras «todo se regía por estos estándares militares».

«La violencia permeaba la vida de toda la población, lo que, sin embargo, no quiere decir que también hubiera personas con esa sensibilidad», ha agregado Edwind sobre una historia que desafía ese contexto de violencia en contra del amor.

‘Vengeance Is Mine’ está protagonizada por Ajo Kawir (Marthino Lio), un joven fuerte y decidido que convive con el secreto de su impotencia, la cual no parece ser un obstáculo para su historia de amor con Iteung (Ladya Cheryl), cuyo dominio de las artes marciales fascina a Ajo Kawir después de que esta le pegue una paliza.

La película muestra así «un contexto en que la conducta humana tiene que adaptarse a un marco violento en el que todo lo que es humano y sensible representa algo que hay que eliminar o matar», ha señalado Edwind, quien asegura que el problema de su protagonista «se puede interpretar, en este contexto, como la impotencia de lo hermoso y del amor en un marco de violencia y de machismo».

«Ser hombre en esta situación implica una hipersimplificación de los modelos patriarcales y machistas», ha agregado para incidir en que «el concepto de la masculinidad se expresa de forma categórica y no deja espacio a la belleza y la sensibilidad porque los hombres están encerrados en casillas y todo lo que se sale de ellas es anormal y extermina lo humano».

Sin embargo, ‘Vengeance Is Mine’ quiere transmitir un mensaje de esperanza porque, igual que «en la naturaleza, hay criaturas que consiguen florecer en los lugares más hostiles». De la misma manera, ha añadido Edwind, «el amor es capaz de solventar muchos problemas y de que aprendamos en un contexto de violencia». Así, «en la película hay una historia de amor pero la violencia impregna todo el entorno de los personajes».

Además del director, ha intervenido también vía telemática en rueda de prensa la actriz principal, Ladya Cheryl, quien ha confesado que cuando Edwind le propuso este papel se sintió «muy contenta» porque siempre le ha interesado el perfil de luchadora: «Iteung es una mujer de acción, un personaje independiente, peleón y fuerte, tanto física como emocionalmente, pero que constantemente es víctima de abusos».

Una descripción de la que también se ha valido para denunciar la situación de las mujeres en Yakarta. «Cada noche me encuentro a tipos y situaciones que dan miedo, pero no se si es mejor intentar eludirlas o prender artes marciales para hacerles», ha ironizado.

Y es que, en la ficción, su personaje es combativo en todos los aspectos pero a lo que ha dado más peso Edwind es su capacidad de sobreponer su amor por Ajo Kawir ante cualquier obstáculo, incluso si la piedra en el camino se la pone ella misma, porque si de algo puede presumir Iteung es de tener claro lo que quiere.

Publicidad