Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3355

El 60% de los españoles contrataría servicios funerarios por internet

0

Informe Funos: “Las 12 tendencias que marcarán el futuro del mercado funerario español”

Se dispara la intención de contratar servicios funerarios online hasta el 60% respecto al 39% que lo hubiera hecho antes de la pandemia.

El 87% de los españoles solicita servicios funerarios ecológicos y el 38% estaría dispuesto a pagar más por ellos.

Un 83% de los españoles no contrataría una funeraria que no tuviera sus precios publicados en internet.

El 41% de los encuestados desearía poder comparar precios online con un comparador de precios.

El 54% de las personas compartiría memorias multimedia del fallecido en un velatorio o una ceremonia de despedida. Entre los Millennials y la Generación Z llegarían hasta el 77%.

Crece la contratación de servicios funerarios anticipados. El volumen de primas de los seguros de decesos creció un 79% entre 2005 y 2019. Un gran número de empresas funerarias está viendo crecer sus contrataciones prenecesidad de manera acelerada.

Los españoles aprueban la transparencia de las funerarias con una nota media de 5,6 sobre 10.

Barcelona, 27 de octubre de 2021. La start-up Death Tech Funos, el Rastreator de las funerarias, es el primer comparador de precios online de funerarias de España, 100% objetivo, transparente e independiente. La tecnológica, en vísperas del Día de Todos los Santos, acaba de lanzar su informe Las 12 tendencias que marcarán el futuro del sector funerario.

En base a un estudio de mercado elaborado por la empresa, estadísticas y fuentes nacionales e internacionales, el informe -de más de 40 páginas- aglutina las tendencias futuras que van desde funerales más ecológicos, hasta cenizas al espacio, pasando por nuevas formas de entender la muerte y celebrar la vida. Mayor digitalización y sostenibilidad son las principales demandas de los usuarios.

“La idea de nuestro informe es aportar una visión sobre las principales tendencias que se impondrán en los próximos años. Nuestro país se encuentra a la vanguardia en infraestructura funeraria y contamos con empresas pioneras, pero la gran oportunidad vendrá con la digitalización”, señala Marc Vallhonesta, CEO y fundador de FUNOS.

Entre los datos más novedosos que arroja el estudio, cabe destacar la importancia que los consumidores han comenzado a dar a la digitalización de las funerarias. Según la encuesta realizada por la start-up, el 60% de los españoles contrataría servicios funerarios por internet si estuvieran disponibles, comparado con un 39% que lo hubieran hecho antes de la pandemia. Hoy, son muy pocas las empresas que ofrecen este servicio online. En este sentido, otra de las demandas claras de los usuarios es poder disponer de un comparador de precios. Así, el 41% de los encuestados desearía poder comparar precios online con un comparador de precios como FUNOS.

A medida que el mercado se vuelve más competitivo, la transparencia va en aumento. Así, los españoles aprueban la transparencia de las funerarias con una nota media de 5,6 sobre 10, si bien la demanda de los consumidores es clara en este aspecto: el 83% de la población española no contrataría en un futuro a una empresa funeraria que no mostrara sus precios online. Por eso, cada vez más se verá la posibilidad de consultar toda la información de servicios y precios por internet, poder comparar y, finalmente, la contratación online.

Además de lo mencionado, el informe destaca otras tendencias como el aumento de las incineraciones (que han pasado del 16% en 2005 al 45,5% en 2020), siendo España el país con más hornos crematorios de Europa.

Igualmente, la sostenibilidad también llega al sector; no en vano, el 87% de los ciudadanos pide servicios ecológicos, y el 38% estaría dispuesto a pagar más por ellos. En este sentido, las funerarias lideran esta tendencia y ofrecen cada día más este tipo de servicios.

Entre otras tendencias, se observan ceremonias de despedida cada vez más laicas (en 2019, el 18% de las ceremonias fueron laicas, frente al 82% de religiosas, aunque las laicas destacan especialmente en las grandes ciudades) y nuevas religiones que aparecen en los funerales. Resalta el creciente interés por la personalización de las despedidas y la participación directa en los funerales. Asimismo, se ve el auge de la planificación de los servicios funerarios en vida, tanto a través del seguro de decesos (las primas de este seguro se han disparado un 79% entre 2005 y 2019), como a través de las funerarias con la contratación prenecesidad.

A nivel digital, crecen las proyecciones multimedia en las ceremonias de despedida (así, el 54% de la población es partidaria de estas memorias multimedia y se dispara hasta el 77% en el caso de los Millennials y Generación Z). En la pospandemia, la ciudadanía parece priorizar la presencia física a las ceremonias en streaming, que se dispararon durante la pandemia por las restricciones de aforo (un 68% preferiría no asistir a una despedida por streaming en el futuro). Además, se observa un mayor impacto de las redes sociales (el 74% utiliza habitualmente WhatsApp para enviar condolencias), aunque no gusta compartir en público en las redes posts sobre un fallecimiento (solo el 24% de la gente lo haría). Finalmente, otra demanda que va en aumento es la gestión del legado digital o huella digital.

Respecto a los servicios funerarios del futuro, aparecen servicios innovadores que van desde el envío de las cenizas al espacio, la transformación de los restos en diamantes, la criogenización de los cuerpos o la cremación al agua, entre otros. No hay dudas de que se vienen tiempos de cambios para el sector.

Acerca de FUNOS

Funos, el Rastreator de las funerarias, es el primer comparador de precios online de funerarias de España, 100% objetivo, transparente e independiente. Creada en 2020, la start-up ofrece comparativas de precios de funerarias en Cataluña y próximamente lanzará su servicio de comparación en el resto de principales ciudades españolas.

¿Cómo funciona? El usuario responde unas preguntas sobre el servicio que necesita y la plataforma le muestra los precios de las mejores funerarias para que pueda comparar. Una vez decidida qué funeraria quiere contratar, el usuario se pone directamente en contacto con ella para un mejor asesoramiento personal y cerrar el servicio. El usuario termina la contratación con la funeraria escogida.

Estudio elaborado por Funos, el rastreador de funerarias, el primer comparador online de precios de funerarias.

Para más información, consultar el informe «Las 12 tendencias que marcarán el futuro del sector funerario» elaborado por Funos – Marc Vallhonesta (CEO): marc@funos.es.

La chilena CMPC acuerda la compra de una firma brasileña por 175 millones

0

El holding papelero chileno CMPC ha acordado la adquisición de la brasileña Carta Fabril por un total de 1.138 millones de reales brasileños (175 millones de euros), según ha comunicado en un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero.

La compañía brasileña fue fundada en 1991 y cuenta en la actualidad con dos plantas ubicadas en los estados Goiás y Rio de Janeiro, con una capacidad para producir 100.000 toneladas anuales de papel Tissue y nueve líneas de ‘Personal Care’.

En caso de efectuarse la transacción, realizada mediante la filial brasileña de CMPC (Softys), el holding consolidaría una capacidad instalada de producción de 380.000 toneladas anuales de papel ‘Tissue’, al sumar sus operaciones actualmente existentes, ubicadas tanto en el Estado de Sao Paulo como en el Estado de Paraná.

La materialización de la operación está sujeta a una serie de condiciones precedentes habituales en este tipo de operaciones, entre las que se encuentra la autorización por parte del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil, dependiente del Ministerio de Economía brasileño.

El precio acordado por las acciones de Carta Fabril es de 1.138 millones de reales (175 millones de eruso), que será abonados al concretarse el cierre de la transacción, que se produciría en los próximos 150 días.

«La sólida posición financiera de CMPC le permite contar con los recursos necesarios para efectuar el pago del monto señalado», ha subrayado la chilena.

La adquisición, según CMPC, tendrá efectos positivos en los resultados de la empresa, sin perjuicio que por el momento los mismos no sean posibles de cuantificar.

La OMS insta a los líderes del G20 a poner fin a la desigualdad del reparto de las vacunas

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado a los países que conforman el G20, reunidos este fin de semana en Roma (Italia), a poner fin a la desigualdad en el reparto de las vacunas, ya que de ellos depende «alcanzar el objetivo de vacunar al 40 por ciento de todos los países a finales de 2021 y al 70 por ciento a mediados del próximo año».

Así se ha expresado Tedros en una carta abierta dirigida a estos líderes mundiales y que ha firmado junto con los Duques de Sussex, el Príncipe Harry y Meghan Markle. «Los líderes del G20 tienen el poder de acelerar las donaciones prometidas desde hace tiempo y de comprometerse a romper el control que los países fabricantes y las empresas farmacéuticas tienen actualmente sobre el acceso a las vacunas y sobre su fabricación», se lee en el documento.

Precisamente, tal y como recuerdan desde la OMS, los líderes de las naciones más ricas del mundo se reunieron en la Cumbre del G7 en junio, y anunciaron colectivamente que se enviarían mil millones de dosis de vacunas Covid-19 a los países de ingresos bajos y medios para ayudar a vacunar al mundo. Las empresas farmacéuticas han prometido casi lo mismo.

Sin embargo, varios países todavía no tienen suficientes vacunas para sus propios trabajadores sanitarios, por lo que los autores de esta carta abierta se preguntan por estas dosis. «De los casi 7.000 millones de dosis que se han administrado en todo el mundo, solo el 3 por ciento de las personas de los países de bajos ingresos se han vacunado hasta ahora. ¿Dónde está el resto?», se recoge en el escrito

De hecho, recuerdan que a COVAX, la iniciativa diseñada para ayudar a conseguir un acceso mundial justo a las vacunas Covid, se le han prometido 1.300 millones de dosis que serán donadas para los países de bajos ingresos a los que apoya, pero hasta la fecha solo ha podido enviar 150 millones, el 11,5 por ciento. «¿Dónde está el resto?», se vuelven a preguntar en la carta. «Las promesas no se están traduciendo en vacunas que lleguen a las personas que las necesitan», advierten.

Según la OMS, entre los países representados en el G20, hay un puñado con millones de vacunas excedentes que están destinadas a ser desperdiciadas una vez que expiran. «Cada dosis desechada de una vacuna Covid-19, cuando existen los mecanismos para donarlas, debería indignarnos a todos. Cada dosis representa a una persona real (una madre, un padre, una hija o un hijo) que podría haber estado protegida», escriben en la carta.

Así, el director general de la OMS y los Duques de Sussex señalan que «estas son vacunas públicas». Muchas de las personas a las que representan, continúan, «pagaron la investigación y el desarrollo de estas vacunas», señalan, para insistir en que el acceso a las mismas es «un derecho humano fundamental».

«Debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para hacer llegar las dosis al mayor número de personas que las quieran y las necesiten, lo más rápido posible, en el orden correcto, y para tener el mayor impacto posible», remachan.

Para la OMS, hay países, muchos de ellos representados en la mesa del G20, con la experiencia médica y científica necesaria para formar parte de la solución, dispuestos a fabricar su propia vacuna para su propia gente y para otros. «Sin embargo, se ven bloqueados por obstáculos evitables, como la incapacidad o la falta de voluntad de los países productores de vacunas y las empresas farmacéuticas para compartir uno de los bienes públicos más importantes de la historia moderna», afirman los autores de la carta.

Así, tal y como se explicita en el documento, para llegar a los objetivos de vacunación es preciso «cerrar inmediatamente la brecha de 550 millones de dosis para acelerar el objetivo de cobertura del 40 por ciento para finales de 2021, acelerando los compromisos existentes de donaciones de dosis a COVAX, prometiendo otras nuevas, ejecutando intercambios de dosis con COVAX y eliminando las restricciones a la exportación de vacunas».

FINANCIACIÓN DEL ACELERADOR DE ACCESO A LAS HERRAMIENTAS DE COVID-19

En este sentido, la OMS también urge a los países del G20 a financiar plenamente el Acelerador de Acceso a las Herramientas de Covid-19 (ACT) para que pueda llevar a cabo su labor de proporcionar vacunas, diagnósticos y tratamientos a las personas más vulnerables del planeta, desde las poblaciones de edad avanzada y los trabajadores sanitarios hasta los refugiados.

Además, la organización de las Naciones Unidas también subraya la importancia de exigir a las empresas farmacéuticas mayores niveles de transparencia, incluyendo proyecciones mensuales de producción y calendarios de entrega compartidos públicamente para ayudar a los países a planificar mejor la recepción y el reparto de dosis.

En esta línea, también ponen de relieve la necesidad de compartir la tecnología de las vacunas y desmantelar las barreras de producción de las mismas, apoyando una propuesta de las decenas de países que piden la exención de las restricciones de propiedad intelectual en tiempos de crisis mundial.

«Al entregar las dosis ya prometidas, ayudar a los países a fabricar sus propias vacunas y dar prioridad a las vacunas para las naciones necesitadas, el G20 puede ayudar a garantizar que el mundo cumpla estas promesas», se recoge en la carta.

Así las cosas, desde la OMS recuerdan que, a medida que el virus avanza entre las poblaciones no vacunadas, se corre el riesgo de que nuevas y más mortíferas cepas «arrasen el planeta». Además, reiteran que las economías nunca se recuperarán del todo hasta que todo el mundo pueda funcionar con normalidad.

Son muchas las crisis a las que ustedes, los administradores de nuestro planeta, deben enfrentarse este fin de semana: la emergencia climática, el estado de nuestra economía mundial, un nuevo compromiso con el multilateralismo. Sin embargo, en muchos sentidos, avanzar en estas prioridades depende de que podamos vencer esta pandemia», finaliza la carta dirigida a los líderes del G20.

El Museo Balenciaga acoge la exposición dedicada a los sombreros y tocados del modisto vasco

0

El Museo Balenciaga de Getaria acoge hasta el 8 de mayo del próximo año ‘Balenciaga. La elegancia del sombrero’, la primera exposición internacional dedicada en exclusiva a los sombreros y tocados del modisto vasco que se crearon en los departamentos de sombrerería de la Casa de alta costura en París y en Madrid, desde finales de los años 30 hasta el cierre de las casas en el año 1968.

La muestra, que ha sido presentada este viernes en el CBM en Getaria, nace fruto de años de investigación conjunta de las colecciones de sombreros del Museo Cristóbal Balenciaga y del Museu del Disseny de Barcelona, instituciones que coproducen la exposición.

Está comisariada por Igor Uria, director de Colecciones del Museo Cristóbal Balenciaga y por Silvia Ventosa, conservadora de tejidos e indumentaria del Museu del Disseny de Barcelona.

La exposición llega ahora a la localidad guipuzcoana, tras presentarse en Barcelona, con 87 sombreros, 78 de los cuales se presentan individualmente, y nueve con un conjunto completo. 43 pertenecen a la colección del Museu del Disseny y las otras cuarenta y cuatro piezas forman parte de la colección del Museo Cristóbal Balenciaga.

La muestra profundiza en la «singularidad» del trabajo del diseñador resaltando las formas «innovadoras e imaginativas», la selección demateriales «exquisitos», la búsqueda de técnicas, y el carácter artesanal de su producción de sombreros. «La suma de todos estos factores los convierte en únicos, irrepetibles y magnéticos», han resaltado desde el CBM.

Asimismo, han destacado que Cristóbal Balenciaga estableció un estilo y forma «muy característicos» en sus diseños para sombreros, con volúmenes «depurados y estilizados», que se crean mediante «formas muy simples, casi abstractas, siendo en sí mismos auténticas esculturas».

«MUNDO FEMENINO»

La exposición, además, pone el foco en el oficio y las ‘modistes’ (como se conocía a las sombrereras), poniendo así en valor «el mundo femenino que daba forma al diseño y las creaciones de Balenciaga», ya que «los departamentos de París y Madrid fueron dirigidos por mujeres, y sombrereras y vendedoras también lo eran».

‘Balenciaga. La elegancia del sombrero’ se divide en seis apartados que remarcan el uso, tipologías, proceso de creación y significado de los sombreros y tocados realizados en los departamentos de sombrerería del creador guipuzcoano en más de tres décadas (1937-1968).

El catálogo de la exposición (con ediciones en catalán, castellano, euskera e inglés) cuenta con artículos de los comisarios y una colaboración especial del reconocido creador de sombreros Philip Treacy.

Intercity cierra su primera jornada en Bolsa con una subida del 40%

0

El club de fútbol Intercity ha cerrado su primera jornada en Bolsa con una subida del 40%, hasta los 1,68 euros por acción, respecto a los 1,2 euros que acordó su consejo de administración como precio de referencia.

Según han explicado fuentes del mercado, Intercity se ha quedado «estrangulado» durante toda la sesión debido al enorme desequilibrio que había entre la compra y la venta.

El volumen de títulos negociados se ha situado en 136.754 acciones, en tanto que el efectivo ha ascendido a 229.746,72 euros en 101 operaciones.

El club de fútbol se convierte en el primero de su industria en España que sale a Bolsa. El presidente de La Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, ha incidido durante su intervención en el toque de campana en que se trata de un día muy importante para la industria del fútbol.

«Es el primer club de fútbol que sale a bolsa. Seguro que no va a ser el último. Tampoco van a salir todos, pero abre el camino a una nueva forma que ya existía pero que no se había hecho nunca en España», ha destacado.

El presidente del Intercity, Salvador Martí, ha explicado que salir a Bolsa ha sido un «camino largo y lleno de incertidumbres, como todos los caminos que valen la pena» y ha coincidido en que no cree que este vaya a ser el único club que cotice.

Actualmente, el club tiene un primer equipo masculino que compite en la Segunda RFEF, un equipo femenino en Primera Regional Valenciana, un equipo masculino ‘B’ en Primera Regional, un equipo de fútbol playa que juega en la Liga Mediterránea y una escuela de fútbol base en San Juan.

El CAC avisa a TV3 de unos comentarios «valorativos» sobre Israel en una retransmisión deportiva

0

El Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha aprobado por unanimidad un acuerdo sobre las locuciones que acompañaron la coreografía del equipo de natación artística israelí en dos emisiones en el canal Esport3 del Trofeo Ciudad de Barcelona, y señala que una comentarista hizo comentarios «valorativos» políticos sobre Israel no relacionados con el contenido de la retransmisión.

El organismo regulador inició la actuación de oficio y analizó los comentarios hechos con motivo de la retransmisión de dos pruebas del dúo técnico israelí y que se emitieron el 13 de junio, informa este viernes el CAC en un comunicado.

En las dos retransmisiones participaron la conductora de la retransmisión, la periodista Imma Pedemonte, y en calidad de colaboradora Clara Basiana, exnadadora de la selección española de natación sincronizada.

El CAC constata del análisis de la retransmisión que, más allá de los comentarios deportivos, en la intervenciones de Basiana se observa la presencia de elementos valorativos en relación a cuestiones no relacionadas con el contenido de la retransmisión y que se enmarcan en el ámbito de la opinión personal.

Según el análisis del CAC, la comentarista expone la progresión de las nadadoras israelíes, pero también señala como «el Estado de Israel está siendo responsable del genocidio, no, contra el pueblo palestino».

En otro momento, dice que la presencia internacional de Israel en el ámbito del deporte «es una estrategia más para blanquear el genocidio y la vulneración de derechos humanos que está cometiendo contra el pueblo palestino», y el CAC señala que la conductora del programa no formula ninguna intervención explícita en relación a los comentarios de la colaboradora.

El CAC recuerda que el Libro de Estilo de la CCMA señala que la información deportiva no se mezcla con la opinión personal de quien la retransmite, y que los comentaristas «solo pueden hacer comentarios o críticas razonadas, fundamentadas y sin descalificaciones gratuitas ni sumisiones a intereses comerciales o económicos».

Ha recordado que cuando las opiniones de los comentaristas vengan determinadas por sus tendencias políticas o religiosas «la cadena lo tendrá que hacer saber a la audiencia de la manera que considere más adecuada», y ha recordado a la CCMA que se debe extremar el cuidado en la presencia de elementos valorativos no relacionados con el contenido de la retransmisión.

El Vaticano advierte en un mensaje a los hindúes del peligro del «hipernacionalismo»

0

El cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot y monseñor Indunil Kodithuwakku Janakaratne Kankanamalage, presidente y secretario, respectivamente, del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso del Vaticano han advertido del peligro del «fundamentalismo religioso», «el hipernacionalismo» y «la xenofobia» en un mensaje a los hindúes por la fiesta del Diwali.

«Incluso los problemas globales urgentes que amenazan con romper la armonía entre la naturaleza y las personas y la coexistencia armoniosa de los pueblos, como el cambio climático, el fundamentalismo religioso, el terrorismo, el hipernacionalismo y la xenofobia, pueden abordarse eficazmente porque estos problemas nos afectan a todos», se lee en el mensaje titulado ‘Cristianos e hindúes: Llevemos juntos la luz a la vida de las personas en tiempos de desesperación’, con motivo de la fiesta del Diwali, que se celebrará el próximo 4 de noviembre.

Este mensaje se produce pocas horas antes de que el Papa se reúna con el primer ministro indio, Narendra Modi, en lo que será la primera visita al Vaticano del líder nacionalista hindú, que gobierna el país desde 2014. Diversas asociaciones han denunciado las difíciles condiciones de vida que llevan los cristianos en India, que representan cerca de 28 millones de fieles, constituyendo 2,3% de la población.

La conversión religiosa es un tema candente en muchas partes de la India, especialmente en la región de Madhya Pradesh, donde recientemente el sacerdote George Mangalapilly fue absuelto después de que un grupo de militantes hindúes le acusaran de forzar a la población local a convertirse al cristianismo porque cantaban villancicos navideños.

Los sacerdotes y misioneros locales suelen ser blanco de los grupos hindúes tradicionalistas, que los acusan de seducir y corromper a los habitantes para que se convierta al cristianismo. Recientemente, los fundamentalistas hindúes que gobiernan este estado también reforzaron las penas para este delito, que suele ser utilizado para intimidar a la pequeña comunidad cristiana local.

En su mensaje, el Vaticano ha invitado a cristianos e hindúes a llevar juntos «una luz de esperanza a la vida de las personas en tiempos tan difíciles». «Si en medio de los oscuros nubarrones de la actual pandemia, que ha causado sufrimientos y traumas indecibles a las personas, ha habido signos luminosos de solidaridad y fraternidad, tenemos la oportunidad de demostrar que podemos estar ‘juntos’ para superar todas las crisis con decisión y amor, incluso las aparentemente insolubles», añaden.

Además, se ha hecho hincapié en que «la fuerza de la solidaridad» mostrada para aliviar el sufrimiento y ayudar a los necesitados, «más aún con carácter y responsabilidad interconfesional», manifiesta la «luz de la esperanza» y subraya «la respuesta que los miembros de todas las tradiciones religiosas están invitados a ofrecer en tiempos de desesperación y oscuridad». «Llevar la luz a la vida de las personas junto con la solidaridad interconfesional también confirma la utilidad y el gran recurso que representan las tradiciones religiosas para la sociedad», añade el mensaje del Vaticano.

Así, instan a los líderes religiosos y a los fieles a buscar «más formas de llevar la luz de la esperanza allí donde existe discordia y división, destrucción y devastación, privación y deshumanización». «Sólo creciendo en la conciencia mutua de que todos somos parte de los demás, de que somos hermanos entre nosotros», se lee en el mensaje en el que se cita lo que escribe el Papa Francisco en su encíclica ‘Fratelli tutti’.

El Ibex 35 conquista los 9.000 puntos al impulsarse casi un 3% en octubre

0

El Ibex 35 ha registrado un avance del 2,97% en el mes de octubre que le ha llevado a conquistar la cota de los 9.000 puntos, después de haber cerrado septiembre en ‘rojo’ por los temores a que los repuntes de la inflación fuesen persistentes y a la crisis de la inmobiliaria china Evergrande.

El impulso ha venido especialmente de la mano de los resultados empresariales, que en España se han concentrado en la última semana, en la que el selectivo español ha ganado un 1,7%. En el acumulado anual, el índice suma un ascenso del 12,19%.

Además de la presentación de resultados, la semana ha estado marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que ha mantenido sin cambios su política monetaria y ha reiterado su intención de continuar con un ritmo de compras moderadamente inferior en su programa de emergencia pandémica, que vence el próximo mes de marzo.

«Christine Lagarde sigue defendiendo que la inflación es transitoria, aunque podría permanecer alta más tiempo de lo previsto. Los funcionarios europeos se escudan en el efecto base, los cuellos de botella y los altos precios de las materias primas energéticas. La inflación europea se sitúa en máximos de la última década, por lo que seguirá condicionando la evolución de los mercados durante los próximos meses», ha apuntado el analista de XTB Joaquín Robles.

Por otro lado, el PIB correspondiente al tercer trimestre en EE.UU. no logró batir las expectativas, obstaculizado por los problemas en las cadenas de suministro y el aumento de casos de coronavirus. Según el analista, ello puso de manifiesto la actual desaceleración en el crecimiento.

En el plano corporativo, Robles ha destacado que las mayores subidas de la semana las han presentado Sabadell, impulsado por su filial británica TSB; Indra, que batió las estimaciones de los analistas y recuperó el dividendo después de siete años, y BBVA, que sorprendió a los mercados tras publicar unos «sólidos resultados» y anunciar un programa de compra de acciones por valor de 3.500 millones de euros. En el lado contrario, habrían sufrido el rechazo de los inversores Fluidra, Repsol y Santander.

En la sesión del viernes, el Ibex 35 se ha anotado un avance del 0,35%, hasta los 9.057,7 puntos. Durante la jornada se han publicado los resultados trimestrales de BBVA, CaixaBank y Mapfre, así como varios datos macro como el PIB de España, que creció un 2% en el tercer trimestre del año, nueve décimas más que en el segundo, y un 2,7% en tasa interanual, frente al 17,5% del segundo trimestre, debido al menor empuje de la demanda nacional.

En cuanto al PIB de la eurozona, registró en el tercer trimestre del año una expansión del 2,2%, acelerándose una décima respecto del crecimiento del 2,1% del segundo trimestre, según la primera estimación del dato publicada por Eurostat, que ha adelantado también el dato de inflación del mes de octubre, cuando los precios subieron un 4,1% interanual, el mayor incremento desde julio de 2008.

En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 en la sesión del viernes las han presentado BBVA (+7,46%), Viscofan (+6,19%), Sabadell (+1,81%), Arcelormittal (+1,35%), CIE Automotive (+1,29%), Amadeus (+1,12%), IAG (+0,86%) y Mapfre (+0,8%).

Por el contrario, en negativo han destacado CaixaBank (-4,25%), Fluidra (-4,2%), PharmaMar (-4,2%), Colonial (-1,98%), Cellnex (-1,92%), Ferrovial (-1,69%), Aena (-0,98%) y Enagás (-0,97%).

En cuanto al resto de bolsas europeas, junto al Ibex ha cerrado la jornada bursátil en positivo París (+0,38%), mientras que Londres ha cedido un 0,16% y Fráncfort y Milán, un 0,05% cada una.

«Los principales mercados vuelven a cotizar cerca de máximos anuales impulsados por los beneficios empresariales, pero de fondo continúan las tensiones sobre el repunte de la inflación, una desaceleración del crecimiento, el inicio de la retirada de estímulos, las tensiones en China y los precios de la energía», ha explicado el analista de XTB.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 84,34 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 82,74 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar rondaba los 1,1550 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española subía a 72 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,610%.

PREVISIONES PARA LA PRÓXIMA SEMANA

Desde XTB apuntan que la próxima semana seguirá marcada por los resultados empresariales y cobrarán especial relevancia los datos de producción industrial en China y los de empleo en Estados Unidos.

Sin embargo, la cita más importante será la penúltima reunión del año de la Fed, donde esperan que anuncie cómo va a orquestar la retirada de estímulos, que en estos momentos ascienden a 120.000 millones mensuales.

«Ante este escenario, durante la próxima semana esperamos que el Ibex 35 continúe moviéndose en el estrecho rango comprendido entre los 8.800 y los 9.200 puntos», ha vaticinado el analista.

El Gobierno pacta con ERC y PNV para superar el primer examen de los Presupuestos en el Congreso

0

El Gobierno ha allanado este viernes con acuerdos con Esquerra Republicana (ERC) y el PNV la primera votación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 en el Congreso, la de totalidad prevista para el próximo jueves 4 de noviembre, a la que acudirá con votos suficientes para garantizar su tramitación.

Las dos formaciones han anunciado este viernes en el Congreso que renunciaban a presentar enmienda a la totalidad, al alcanzar sendos acuerdos con los socialistas en diferentes materias. El PNV lo anunciaba hora y media antes de que acabara el plazo para presentarla y ERC, justo después de las dos de la tarde, la hora tope.

Con ambos acuerdos, y la renuncia de EH-Bildu a presentar enmienda a la totalidad confirmada también este viernes, el Gobierno se asegura la tramitación el próximo jueves de las cuentas, aunque tendrá que seguir negociando en la fase de enmiendas parciales.

Las formaciones que han presentado enmienda de totalidad son el PP, Vox, Ciudadanos, Junts, la CUP, Foro Asturias y Coalición Canaria. UPN no ha registrado enmienda pero ha avanzado su intención de apoyar las enmiendas y lo mismo hará el ex diputado de Cs, ahora en el Grupo Mixto, Pablo Cambronero. Todas las enmiendas de votan de una tacada porque todas piden lo mismo: devolver los Presupuestos al Gobierno.

Un total de 160 votos que el Gobierno confía superar con el bloque con el que aprobó los vigentes Presupuestos de 2021 y que este viernes, con los acuerdos alcanzados, ha comenzado a encarrilar. Las cuentas aún vigentes salieron adelante con ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe y el PRC. Ahora, el Ejecutivo prevé sumar a esta lista de socios presupuestarios al BNG, que ya ha anunciado que no dificultará la tramitación.

ACUERDOS PARA CUMPLIR ACUERDOS NO CUMPLIDOS

El pacto con el PNV pasa por transferir la «gestión íntegra» del ingreso mínimo vital (IMV) al País Vasco. En todo caso, esta formación espera «corregir» la ausencia en las cuentas de acuerdos del anterior pacto presupuestario no cumplidos, concretar avances en la llegada del AVE al País Vasco y aumentar la inversión territorial en esta comunidad y en Navarra.

Por su parte, el portavoz en el Congreso de ERC, Gabriel Rufián, ha celebrado un acuerdo con el PSOE para que la próxima Ley Audiovisual sólo pueda ser aprobada con su visto bueno, asegurando que eso implica la inclusión de una cuota específica para las producciones en lenguas cooficiales, a determinar en una negociación.

Posteriormente, el portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Felipe Sicilia, ha limitado el acuerdo a que esta ley será pactada con ERC mediante el consenso sobre los mecanismos a utilizar para proteger a lenguas cooficiales, pero ha rehusado hablar de «cuotas».

En declaraciones, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado este viernes que ERC y PNV no presenten finalmente enmiendas de totalidad a los Presupuestos, y ha destacado que se trata de una «buena noticia» para el conjunto de los españoles porque facilita la tramitación de unas cuentas que contemplan «la mayor partida de la historia» para becas, I+D+i o en inversión.

Montero ha resaltado el trabajo y la negociación «sin descanso» del Gobierno para que los nuevos Presupuestos superen la próxima semana el debate de totalidad en el Congreso.

«El hecho de que finalmente PNV y ERC no hayan presentado enmiendas a la totalidad es una buena noticia no solo para este Gobierno, sino para el conjunto de los españoles», reiteró la titular de Hacienda, quien ha indicado que los Presupuestos de 2022 son una «garantía» para avanzar hacia una recuperación económica «justa», reforzar el Estado de bienestar e impulsar la clase media, «que es el auténtico motor de este país».

Además del acuerdo para la nueva Ley Audiovisual, el PSOE y ERC han acordado poner en marcha tres medidas pactadas para los anteriores Presupuestos y aún no ejecutadas: la transferencia «inmediata» de unos 18 millones de euros en becas educativas, avanzar en la transferencia de la gestión del ingreso mínimo vital (IMV) y concretar la inversión en cooperación para un corredor humanitario.

«QUE SE PONGA LAS PILAS»

Por otro lado, el Gobierno confía también en sumar a EH-Bildu, que ya había avanzado hace días que no presentaría enmienda a la totalidad y que espera poder plasmar avances en materia de derechos sociales, como la permanencia de medidas del llamado ‘escudo social’, como la prohibición de desahucios o del corte de suministros básicos. Este viernes su portavoz parlamentaria, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que la negociación «va bien».

Para superar el primer escollo a los Presupuestos, el Ejecutivo confía en poder sumar a grupos que ya han avanzado su apoyo en aras de lograr un acuerdo e incluir enmiendas en las cuentas, como es el caso del PDeCAT, Más País-Equo, Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe, el Partido Regionalista Cántabro y el Bloque Nacionalista Galego.

En todo caso, varios de estos grupos han llamado al Gobierno a «ponerse las pilas» con sus negociaciones, asegurando que su apoyo a la tramitación no presupone su apoyo final a las cuentas, o tan siquiera la abstención.

La Seguridad Social registra un déficit de 4.623,38 millones hasta septiembre

0

La Seguridad Social registró un saldo negativo de 4.628 millones de euros hasta septiembre, el equivalente al 0,38% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esta cifra es la diferencia entre unos derechos reconocidos por obligaciones no financieras por valor de 125.544,45 millones de euros, que suben un 4,09%, y unos gastos por importe de 130.167,83 millones, cifra un 1,46% superior a la del mismo periodo del año pasado.

Del volumen total de ingresos, el 91,23% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 8,77% restante, a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a los gastos, el 89,07% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 10,93%, por las mutuas.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 122.779,98 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 3,42% interanual. Por su parte, los pagos arrojan un aumento del 1,41%, hasta un total de 129.945,12 millones de euros.

Los ingresos por cotizaciones subieron un 8,19% entre enero y septiembre, hasta los 96.173,02 millones de euros, tras aumentar la recaudación por cotizaciones de los ocupados un 6,58% (con 7.817,8 millones de euros más) y caer las cotizaciones de los desempleados un 7,42% (539,11 millones de euros menos que en el mismo periodo de 2020).

El Ministerio explica que los ingresos por cotizaciones de los ocupados se ven afectados por las distintas medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para hacer frente a la pandemia, como las exoneraciones de cuotas de los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que, hasta el 30 de septiembre, han supuesto ingresar 1.573,15 millones de euros menos, así como las exenciones en las cotizaciones de autónomos perceptores de prestaciones extraordinarias.

Las transferencias corrientes totalizaron hasta septiembre 28.582,01 millones de euros, un 7,36% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Dentro de este apartado, la partida más significativa es la correspondiente a las transferencias del Estado y Organismos Autónomos, que se sitúa en 24.754,63 millones, lo que supone un descenso interanual del 6,18%.

Esto responde a que este año no se efectuado la transferencia recibida el año anterior, por parte del Estado, para equilibrar el impacto del coronavirus en las cuentas de la Seguridad Social.

MÁS GASTO EN PENSIONES

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 121.675,28 millones de euros hasta el 30 de septiembre, casi un 3,42% más que en el mismo periodo de 2020. Esta cifra representa el 93,48% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 112.100,22 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 2,64%.

En concreto, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares aumentó un 3,31%, hasta los 97.151,88 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas (+1,09%), de la elevación de la pensión media (+2,14%) y de la revalorización de las pensiones contributivas en el ejercicio 2021 (+0,9%).

En cuanto a las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, el gasto se elevó hasta los 2.532,05 millones de euros, un 15,77% más, debido al aumento del permiso por paternidad (ahora llamado permiso del segundo progenitor) de 12 a 16 semanas.

GASTO EN IT POR COVID

Por su lado, el gasto total en incapacidad temporal (IT) se incrementó un 9,12% en los nueve primeros meses, hasta los 9.255,01 millones. Los importes más significativos fueron los procesos derivados del Covid, con un monto de 1.360,01 millones de euros, y el gasto en contingencias comunes, de 7.031,43 millones de euros.

En cuanto a las prestaciones para autónomos hasta septiembre, el gasto acumulado alcanza los 2.677,62 millones de euros, un 34,89% más que en 2020.

Por su parte, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzaron los 9.575,06 millones de euros, un 13,47% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De dicho importe, se destinan a pensiones no contributivas y complementos a mínimos 6.653,95 millones, y a subsidios y otras prestaciones, 2.921,11 millones.

Concretamente, a prestaciones familiares le correspondieron 1.343,83 millones, con un descenso del 11,36% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social crecieron un 4,88% interanual entre enero y mayo, hasta los 2.772,23 millones de euros.

Grupo Insur obtiene un beneficio neto de 5,7 millones hasta septiembre

0

Grupo Insur ha alcanzado hasta septiembre una cifra de negocio consolidada de 82,6 millones de euros y un beneficio neto de 5,7 millones.

El segmento de promoción volvió a registrar récord de preventas con un crecimiento del 105,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 y del 73,7 por ciento frente a los primeros nueve meses de 2019.

Sin embargo, la cifra de negocio se redujo en un 39,7 por ciento, situándose en los 48,8 millones de euros, debido a la mayor concentración de entregas en el último trimestre de este año y por la entrega en el tercer trimestre de 2020 del edificio Sur de Río 55. Sin este último efecto, la cifra de negocio en esta actividad se habría reducido solo en un 15,8 por ciento.

El Grupo cuenta a cierre de septiembre con unas preventas acumuladas globales de 187,3 millones de euros. De ellas, con un importe de 46,9 millones de euros está prevista su entrega antes del cierre de 2021, por lo que se espera que la cifra de negocio de esta actividad mejore sensiblemente.

La cifra de negocio de la actividad patrimonial ha crecido un 14,6 por ciento respecto al mismo período del año anterior. La tasa de ocupación de los activos patrimoniales del grupo se mantiene estable frente al segundo trimestre en el 88,3 por ciento y la renta anualizada de los contratos en vigor asciende a 17,3 millones.

La compañía continúa con su política de actualización de activos en la actividad patrimonial, con un Capex de 7,8 millones de euros en este periodo para la reconversión de los edificios propiedad del Grupo destinados a arrendamientos. Su cartera actual de oficinas, hoteles y locales comerciales se sitúa en los 132.791,21 metros cuadrados y 3.000 plazas de aparcamiento.

El comportamiento de las actividades de construcción y prestación de servicios también han sido positivos. Durante este periodo la cifra de negocio de la actividad de construcción se situó en 20 millones de euros y la de servicios en 2,6 millones, con unos incrementos del 61,6 por ciento y 14,6 por ciento respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2020.

De esta forma, durante los nueve primeros meses del año el resultado de explotación de la compañía se situó en los 11,7 millones y el Ebitda en los 14,9 millones de euros, con descensos de 40,6 por ciento y un 32,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior por los mismos motivos que explican la reducción de la cifra de negocio de la actividad de promoción.

La deuda financiera neta actual es de 219,2 millones, un 4,9 por ciento más que a diciembre de 2020 debido a las importantes inversiones realizadas en lo que va de año en Capex, los 7,8 millones de euros, y en la compra de solares por 21,4 millones. El Grupo prevé una reducción de la deuda financiera neta por el importante volumen de entregas estimado en el cuarto trimestre de 2021.

PROMOCIONES EN DESARROLLO

Grupo Insur cuenta en la actualidad con 2.343 viviendas en desarrollo repartidas en 37 promociones. De ellas, 22 promociones se encuentran en Andalucía Occidental, seis en la Costa del Sol, seis en Madrid, una en Cáceres y dos en Granada. De estas 37 promociones en desarrollo, 14 de ellas con un total de 652 viviendas están en construcción.

Del total de las 2.343 viviendas, desarrolla de forma directa 196 con edificabilidad de 24.553 metros cuadrados y las 2.147 viviendas restantes, con una edificabilidad de 262.309 metros cuadrados a través de joint ventures con terceros. Además, el Grupo está desarrollando una promoción terciaria de oficinas en Málaga (proyecto Ágora) con 9.500 metros cuadrados de superficie sobre rasante.

A las promociones se suma la cartera de suelos del Grupo para 2.128 viviendas y 72.015 metros cuadrados edificables terciarios. En total entre las promociones en desarrollo y la cartera de suelo Grupo Insur acometerá 4.471 viviendas.

Entre los nuevos proyectos, el Grupo acomete un nuevo desarrollo en la Costa del Sol; Insur Scala con una superficie edificable de 14.043 metros cuadrados para ejecutar 120 viviendas. Las obras, con una inversión prevista de 23 millones, comenzarán previsiblemente en el segundo trimestre de 2022. A ello se suma el próximo arranque en Tomares (Sevilla) de un nuevo desarrollo inmobiliario con más de 450 viviendas plurifamiliares en altura, comercios, zonas deportivas, educativas y de ocio.

Grupo Insur es una compañía de gestión integral inmobiliaria con más de 75 años de experiencia en el sector. Cotizando desde 1984, desarrolla la promoción y construcción de viviendas en Madrid, Andalucía y Extremadura. En la actualidad ejecuta, a través de una joint Venture con Anida (Grupo BBVA), el mayor proyecto urbanístico de la comunidad andaluza, Entrenúcleos, en Dos Hermanas (Sevilla).

En el mercado de oficinas, es líder en Andalucía con más de 120.000 metros cuadrados de oficinas, hoteles, locales comerciales y más de 2.800 plazas de aparcamiento. En Madrid cuenta con el edificio norte de Río 55 Business Park, de 14.000 metros cuadrados de oficinas, 200 plazas de aparcamiento, 8.600 metros cuadrados de zonas verdes y con doble certificación: Well Oro y Breeam Very Good.

Endesa cede un equipo al Gobierno de Canarias para analizar la calidad del aire en La Palma

0

Endesa ha cedido un equipo a la Consejería de Transición Ecológica para apoyar en el seguimiento de la calidad del aire en la zona de afección del volcán de La Palma.

Por decisión de la Consejería, la cabina se ha instalado en la zona de Puntagorda y cuenta con un equipo calibrado de medición de gases de SO2, así como la posibilidad de transmitir los datos en tiempo real.

Con esta acción, Endesa colabora en la recopilación de información de la calidad del aire en los alrededores del volcán para poder ayudar a tomar las decisiones que correspondan en función de la evolución de los datos registrados.

La compañía dispone en Canarias de 29 cabinas en los alrededores de sus centros de producción que forman parte de la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire del Gobierno de Canarias.

Por otra parte, desde el comienzo de la erupción, la filial de redes de Endesa, e-Distribución, está realizando maniobras en las redes para contener la afectación al suministro eléctrico en la zona arrasada por la lava, manteniendo una colaboración constante con el Puesto de Mando Avanzado.

Además, la compañía está instalando, siempre que sea posible acceder en condiciones de seguridad, grupos electrógenos para alimentar los tramos de red aislados.

Todas estas maniobras en campo se coordinan con el Centro de Control de redes de Endesa, desde donde se gestiona la red de La Palma, posibilitando tanto la labor de las cuadrillas de e-Distribución como de la de los cuerpos de seguridad que trabajan sobre el terreno.

Andalucía registra 338 contagios suma dos fallecidos y su tasa sube hasta 33,9

0

Andalucía registra este viernes 29 de octubre un total de 338 contagios de coronavirus en 24 horas, superiores a los 270 de la jornada anterior pero inferiores a los 275 de hace una semana, al tiempo que notifica dos fallecidos, los mismos en 24 horas y dos menos que en la comparativa intersemanal.

Según los datos consultados del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia en 14 días ha subido 0,3 puntos hasta 33,9 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 33,6 del día anterior. Además, la tasa de esta jornada es superior a la registrada hace siete días, cuando se situaba en 31,1 puntos.

Los 338 contagios de este viernes se registran tras los 270 del jueves, los 262 del miércoles, los 242 del martes, los 263 del lunes, los 282 del sábado y los 275 del viernes pasado.

En esta jornada, Málaga es la provincia que más nuevos casos registra con 84, seguida de Córdoba 51, Huelva con 44, Almería con 41, Sevilla con 36, Granada con 31, Jaén con 26 y Cádiz con 25.

Con respecto a los dos fallecidos, se han notificado ambos en Málaga, mientras que en Cádiz se ha restado uno por un reajuste en los datos.

LOS HOSPITALIZADOS BAJAN EN CUATRO HASTA 162

Andalucía registra este viernes una bajada de cuatro hospitalizados por Covid-19 respecto al jueves para situarse en un total de 162, lo que supone un descenso de 19 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se han mantenido en 39 por segundo día seguido, siete menos que los notificados hace siete días.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 57 y 15 pacientes en UCI, seguida Sevilla con 25 y cuatro en UCI, Almería con 18 y siete en UCI, Granada con 20 y cuatro UCI, Huelva con 13 y cinco en UCI, Jaén con 13 y uno en UCI, Córdoba con ocho y dos en UCI y Cádiz con ocho y uno en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 808.372 casos confirmados –338 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.337 muertos, dos más esta jornada, uno acumulado por reajuste. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.209, 15 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.261 –tres más– y el número de curados es de 795.101, después de añadirse 175.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.337 fallecidos desde el inicio de la pandemia –dos más, uno acumulado por reajuste–, Sevilla con 2.322 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 1.991 –dos más–, Granada con 1.876, Cádiz con 1.619 –menos uno por reajuste en el dato–, Jaén con 1.090, Córdoba con 1.091, Almería con 929 y Huelva con 418.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 808.372 desde el inicio de la pandemia –338 más–, liderados por Sevilla con 176.871 –36 más–, seguida de Málaga con 155.824 –26 más–, Cádiz con 112.879 –25 más–, Granada con 109.324 –31 más–, Córdoba con 72.553 –51 más–, Almería con 70.762 –41 más–, Jaén con 64.264 –26 más– y Huelva con 45.895 –44 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.209 –15 más–, con Sevilla a la cabeza con 12.890, seguida de Málaga con 10.526 –diez más–, Granada con 9.202 –dos más–, Cádiz con 6.721, Córdoba con 5.329, Jaén con 5.227 –uno más–, Almería con 4.468 –dos más– y Huelva con 2.845.

TRES INGRESOS EN UCI EN 24 HORAS

De ellos, 6.261 personas han pasado por la UCI en Andalucía –tres más– con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.255, seguida de Granada con 1.172, Málaga con 1.015 –uno más–, Almería con 764 –dos más–, Cádiz con 688, Córdoba con 661, Jaén con 490 y Huelva con 216.

La cifra de curados alcanza los 795.101 en toda la región, 175 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 173.632 –48 más–, seguida de Málaga con 153.960 –37 más–, Cádiz con 110.630 –seis más–, Granada con 107.417 –17 más–, Córdoba con 71.496 –19 más–, Almería con 69.571 –12 más–, Jaén con 63.455 –22 más– y Huelva con 44.940 –14 más–.

HUELVA ACUMULA LA TASA ANDALUZA MÁS ALTA, CON 57,7 PUNTOS

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 33,9 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 57,7. Detrás se sitúan Almería con 56,6; seguida de Málaga con 43; Córdoba con 35,7; Jaén con 35,5; Granada con 28,9; Sevilla con 22 , y Cádiz con 18,9.

LA OCUPACIÓN DE CAMAS CONTINÚA POR DEBAJO DEL 1%

Atendiendo a los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 2.811 casos en los últimos 14 días con una tasa de 33,2 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes –por debajo de la media nacional de 49,8– y 1.319 los últimos siete días con una tasa de 15,58, inferior a la nacional de 24,31.

El Gobierno contabiliza 169 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 0,95% de camas, inferior a la media nacional situada en el 1,33%, y 42 en UCI, que registran una ocupación del 2,27% de las camas, inferior a la media nacional de 4,48%. Además, registra 25 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 28 altas.

Fiscalía, AVT y Dignidad y Justicia retiran acusación contra uno de los juzgados como miembro del frente jurídico de ETA

0

La Fiscalía, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y la Asociación Dignidad y Justicia han retirado este viernes la acusación que habían formulado contra Julen Celarain como presunto miembro del frente jurídico de ETA debido a que entienden que a lo largo del juicio que comenzó el pasado mes de julio en la Audiencia Nacional no ha quedado acreditado que fuera la persona que usara el alias de ‘Ilazky’ que le inculparía.

El Ministerio Público señalaba a Celarain como integrante de HALBOKA (siglas de «Hornak Apurtuz Laster Borrokalariak Kalea» – Rompiendo las Paredes Pronto los Luchadores a la Calle), una estructura orgánica de ETA dedicada al apoyo a los presos.

En su escrito de acusación, la Fiscalía señalaba a Celarain como uno de los implicados en la revista EKIA –el boletín interno de los presos– y como enlace entre los presos y la dirección de la banda. Así, indicaba que habría sido uno de los encargados de recibir uno de los documentos de la comunicación orgánica que el ex jefe de ETA David Pla trasladó a otro de los acusados, Jon Enparantza.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal reclamaba que Celarain fuera condenado a 11 años de prisión y 12 años de inhabilitación como cargo público por el delito de pertenencia a organización terrorista en condición de miembro.

Sin embargo, la Fiscalía y las demás acusaciones han optado por retirar la acusación contra Celarain en las conclusiones que han expuesto durante la sesión que se ha celebrado este viernes del juicio al frente jurídico de ETA, según las fuentes consultadas.

Las mismas fuentes han explicado que la razón es que las principales pruebas en este procedimiento son una serie de documentos incautados en entradas y registros que serían comunicaciones entre la cúpula de la organización terrorista y determinadas personas, si bien en los papeles los sujetos mencionados no aparecen con sus nombres reales, sino con alias.

En el caso de Celarain se le vinculaba con el de ‘Ilazky’ y, en un documento colectivo de abogados del frente jurídico de ETA donde se alude a una reunión, se menciona ese alias como uno de los partícipes en la misma, pero en el juicio se ha puesto de relieve que el acusado estaba en prisión en la fecha en la que tuvo lugar el encuentro, por lo que no es posible que asistiera.

Además, los peritos de la Guardia Civil que han declarado en el juicio no han podido corroborar que Celarain fuera la persona que efectivamente usaba el alias de ‘Ilazky’ en el seno de ETA.

CONCLUSIONES DEFINITIVAS

De acuerdo con las mismas fuentes, en lo tocante a los otros acusados tanto Fiscalía como AVT y Dignidad y Justicia han elevado a definitivas sus conclusiones. Para Arantza Zulueta, que ya cumplió condena por su integración en el ‘frente de cárceles’ de ETA, el Ministerio Público ha hecho la mayor petición de pena, un total de 19 años de prisión.

Para Jon Enparantza, que cumplió condena junto a Zulueta, el fiscal ha reclamado una pena de 12 años, manteniendo igualmente las de 11 años para Naia Zuriarrain, 10 años para Iker Sarriegue, y 7 años para Saioa Aguirre y Nerea Redondo.

Está previsto que el juicio al frente jurídico de ETA continúe la próxima semana en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, concretamente el miércoles y el jueves.

British Airways actualiza su asiento de clase ‘business’

0

British Airways continúa con el despliegue de su asiento de clase ‘business’, Club Suite, mientras continúa modernizando el asiento en su flota de Boeing 777, cuyo despliegue se espera que se complete para finales de 2022.

La aerolínea ya ha modernizado varios de sus aviones Boeing 777 con el último asiento y trabajará con Collins Aerospace para que el resto de los aviones 777 de la aerolínea estén equipados con la nueva cabina.

Como parte de la actualización, el Club Kitchen de la aerolínea también se renovará con nuevos enfriadores Club y almacenamiento incorporado para bocadillos, bebidas y otros refrescos, lo que permitirá a los clientes de Club World servirse en su tiempo libre.

La directora de productos a bordo de British Airways, Sajida Ismail, ha destacado que están enfocados en el despliegue de este producto y otras mejoras de la cabina para asegurar que cumplen con su compromiso de brindar la mejor calidad, estilo y comodidad británicos para sus clientes.

El Club Suite de la aerolínea se implementó por primera vez en julio de 2019 en el primer A350 y desde entonces se ha instalado en el avión Boeing 787-10. El asiento ofrece acceso directo al pasillo, una puerta de suite para mayor privacidad y asientos de cama plana en una configuración 1-2-1.

Además, ofrece un 40% más de almacenamiento, que incluye un tocador y un espejo, WiFi, pantallas de entretenimiento a bordo de 18,5 pulgadas, programación de puerta a puerta de alta definición y alimentación para PC/USB.

La socimi Silicus multiplica por 5 su beneficio en el semestre

0

La socimi Silicius Real Estate, controlada al 29,5% por Merlin Properties, obtuvo un beneficio neto de 56,2 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un crecimiento del 408,6% por la revalorización de sus activos.

En concreto, el valor bruto de su cartera aumentó en un 10,9% en este periodo, hasta alcanzar los 715,1 millones de euros, frente a los 644,8 millones del cierre de 2020, según la cuenta de resultados remitida a BME Growth, mercado en el que cotiza desde el pasado mes de septiembre.

La compañía mejoró un 33,6% sus rentas brutas, alcanzando los 14,2 millones de euros, al mismo tiempo que las rentas netas experimentaron un incremento del 26,2%, hasta los 10 millones de euros.

La socimi explica que este crecimiento en las rentas a largo plazo de su cartera se debe a los acuerdos alcanzados con sus arrendatarios, así como a la progresiva apertura de los hoteles y los centros comerciales.

Durante el primer semestre del año intensificó su actividad comercial con la firma de 34 nuevos contratos de alquiler en sus activos y con la adquisición de un hotel de cuatro estrellas de nueva construcción en Menorca, así como con la firma de un acuerdo de explotación a largo plazo con Barceló Hotel Group, que operará este establecimiento bajo la marca Barceló Nura.

Con esta operación, Silicus reforzó su cartera de activos, que está formada por 45 inmuebles, diversificados en hasta seis categorías: 28% en hoteles, 25% en centros comerciales, 19% en retail, 18% en oficinas, 9% en oficinas y 1% en logística.

Fulcri es especialista en el desarrollo de software en entorno web dedicado al mundo de la comunicación, el marketing y la fidelización para farmacias

0

Hoy en día, la tecnología facilita la gestión de contenidos y productos de un negocio. Esta ventaja también es extrapolable al sector farmacéutico, ya que hay herramientas que facilitan la gestión del stock y la comunicación con los clientes.

Fulcri es una empresa de origen italiano especializada en el desarrollo de software web dedicado al mundo de la comunicación, el marketing y la fidelización para farmacias. Su misión es ofrecer instrumentos que faciliten las acciones de marketing para farmacias y la fidelización de clientes. 

Las aplicaciones PHarmaFulcri y E-Fidelity

La labor de Fulcri se realiza a través de dos aplicaciones: PHarmaFulcri y E-Fidelity. La primera es una herramienta que gestiona de manera rápida y sencilla las comunicaciones acerca de promociones, ofertas, noticias, eventos y novedades a través de etiquetas, stoppers, carteles, folletos, vídeos, página web, newsletter, app, redes sociales y puntos de información. Esta herramienta permite el diseño de carteles para promocionar ofertas y servicios con la imagen corporativa de cada farmacia. Asimismo, ofrece la opción de editar y programar la reproducción de vídeos corporativos. Finalmente, cuenta con un poderoso creador de páginas web y apps personalizadas.

Por otro lado, está E-Fidelity, un recurso diseñado para fidelizar clientes. Esta herramienta facilita los vínculos con los usuarios y crea una red de fidelización que permitirá consolidar la relación con cada uno de ellos, conocer sus hábitos de compra, poner en marcha un sistema de puntos que premie la lealtad y llevar a cabo iniciativas de marketing personalizadas.

Expertos trabajando en el crecimiento de las farmacias

Fulcri cuenta con un equipo de diversos profesionales y expertos en desarrollo de herramientas web y aplicaciones para dispositivos móviles que cuentan con una gran trayectoria en la realización de portales de Intranet e integración de Sistemas con ERP y CRM.

El equipo de Fulcri también incluye especialistas en marketing que tienen un gran dominio en el análisis de datos de compra-venta y seguimiento de pautas de cada cliente. Son responsables del desarrollo e implantación de campañas dirigidas y personalizadas para cada cliente en función de diversas condiciones.

Por otro lado, existe un equipo de comunicadores expertos en comunicación corporativa, social media y branding, con destacadas habilidades en redacción de textos, comunicados y mensajes, diseño de contenidos, actividades y cartelería adaptados siempre a la imagen corporativa.

Finalmente, para completar este equipo se encuentra un grupo de expertos del sector farmacéutico, quienes son consultores del sector tanto en herramientas de software adaptadas para la gestión farmacéutica, como en productos y venta libre de parafarmacia. De igual forma, cuentan con los conocimientos necesarios para hacer asesorías en campañas especializadas de productos farmacéuticos.

Estas útiles herramientas, al ser operadas por un equipo preparado y experto, hace que Fulcri sea una de las mejores alternativas para posicionar y lograr el éxito de toda farmacia.

Guillermo Rodríguez sustituye a Marcelino Moneo como CEO de Coface

0

Coface ha anunciado la sustitución, a partir del 1 de noviembre, del hasta ahora consejero delegado para España y Portugal, Marcelino Moneo, por Guillermo Rodríguez, después de que Moneo haya sido promocionado a director de la división de Sucripción para la región del Mediterráneo, Oriente Medio y África.

Coface recuerda, a través de una nota de prensa, que Moneo se incorporó a la compañía en 2004 como director comercial. Entre 2008 y 2014 fue director general adjunto, hasta que fue nombrado consejero delegado para España y Portugal.

Además, entre 2012 y 2014, fue director comercial para el área de Europa Occidental. Moneo es Economista y cuenta con un Master en Dirección Economico-Financiera por el CEF, un Excutive MBA por el Instituto de Empresa y un Programa de Alta Dirección de Empresa (PADE) por el IESE.

Le sustituirá en el puesto Guillermo Rodríguez, que se incorporó a Coface en 2001 como responsable de desarrollo comercial. En 2008 fue nombrado director del negocio de Factoring, posición que ocupó hasta 2012, cuando se trasladó a Bélgica como director del negocio en ese país.

En 2016, Rodríguez fue designado como director de Estrategia y Transformación en España y en 2018 fue promocionado como director de Suscriptor Comercial del área Meditarráneo y África, donde también desempeñó la labor de director comercial, puesto que ha ocupado hasta la fecha.

Rodríguez es licenciado en Economía y Administración de Empresas, cuenta con un posgrado en Administración de Empresas especializado en mercados ibero-latinoamericanos por la Universidad de la Sorbona de París, y con un Executive MBA por el IE Business School.

Además, con fecha 1 de diciembre, Mario García, hasta la fecha director de operaciones de negocio será promocionado en esta misma función con responsabilidad para la Región Mediterráneo y África, reportando a Marcelino Moneo.

García se incorporó a Coface en 2006 como director de información y cobros para España, ampliándose su ámbito de su responsabilidad a Portugal en 2008.

En 2012 fue nombrado director de operaciones de negocio para España y Portugal. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y, antes de incorporarse a Coface, acumulaba 10 años como director de operaciones.

En esa misma fecha, Gemma Gómez pasará a ser director de indemnización y cobros para España y Portugal. Gómez comenzó en 2014 en la compañía como analista de indemnización. Fue gestora de cobros desde 2004 hasta 2007, cuando fue promocionada como jefa del servicio de cobros.

Gómez es licenciada en Derecho, y cuenta con un Master en Práctica Procesal Civil por el Colegio de Abogados de Madrid, un Master en Gestión Económica y Financiera por el CEF, y un Máster en Consultoría de Negocios en la Escuela de Práctica Legal de la UCM.

Por otro lado, Raúl Salazar será el nuevo director jurídico para España y Portugal. Comenzó en Coface en 2007, como jefe del servicio de indemnización. Previamente fue jefe de siniestros en Euler durante tres años, y fue letrado ejerciente durante diez años, especializado en el ámbito del Derecho Administrativo, Contencioso-Administrativo y Derecho de Extranjería y Asilo. También cuenta con experiencia en Derecho Penal, Derecho Civil y Derecho Laboral.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Master en Práctica Jurídica Empresarial y un Master en Economía y Finanzas, ambos por el Centro de Estudios Garrigues.

Hubble captura una imagen de la galaxia espiral NGC 2903

0

El Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA captura una imagen de la galaxia espiral NGC 2903, con mayor definición que en otra observación hace 20 años.

El Hubble capturó esta imagen usando la Cámara Avanzada para Estudios (ACS) y la Cámara de Campo Amplio 3 (WFC3), instaladas en 2002 y 2009 respectivamente. Hubble observó esta galaxia en particular en 2001, antes de que se instalaran el ACS y el WFC3.

La imagen de 2021 cuenta con una resolución más alta, lo que significa que NGC 2903 tiene más detalles que en la imagen de 2001. El ACS y el WFC3 cubren colectivamente una amplia gama de longitudes de onda ultravioleta, óptica e infrarroja, por lo que la imagen de 2021 también ha mejorado la cobertura de longitud de onda a la de su predecesor de 20 años. La cámara planetaria de campo amplio 2 del Hubble (WFPC2) tomó la imagen de 2001. El WFPC2 fue el ‘caballo de batalla’ de Hubble desde 1993 hasta 2009, cuando el WFC3 lo reemplazó.

«Una de las características más notables del Hubble es su increíble longevidad, posible gracias a sus exitosas misiones de servicio que corrigieron imperfecciones en el espejo del observatorio, actualizaron sus sistemas técnicos y quitaron instrumentos viejos e instalaron otros nuevos», subraya la NASA en un comunicado.

La yuxtaposición de las imágenes de 2001 y 2021 de NGC 2903, ambas imágenes notables para su época, resalta el valor de una plataforma estable y accesible en el espacio que puede recopilar datos de manera confiable, no solo año tras año, sino década tras década, agrega la agencia espacial.

Hasta el 5% de los adolescentes manifiestan algún problema con el juego, según experto

0

Daniel Lloret, psicólogo e investigador en la Universidad Miguel Hernández de Alicante, ha advertido de que según se ha visto en sus investigaciones y muy en línea con los datos emitidos en 2015 desde la Dirección General de la Ordenación del Juego (DOGJ), se calcula que un 5 por ciento de los adolescentes están manifestando algún problema.

El documento del DOGJ revela que un 30 por ciento de los adolescentes ha jugado alguna vez en los últimos 12 meses, un 5 por ciento informa sobre problemas relacionados con el juego y entre 1-1,5 por ciento reporta problemas graves.

«No me refiero a adicción como tal sino a problemas económicos, de relación con amistades o con la familia, desatención hacia los estudios u otras obligaciones etc.», ha comentado con motivo del lanzamiento de un vídeo informativo por parte de la sociedad científica Socidrogalcohol y el Colegio de Médicos de Alicante (COMA), con motivo del Día Sin Juegos de Azar, que se celebra el 29 de octubre.

Este vídeo forma parte de la campaña de efemérides sanitarias que está llevando a cabo el Consejo Científico del COMA para informar y ayudar a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables.

El trastorno de la conducta adictiva se caracteriza por una falta de control que acaba por tener consecuencias físicas, psicológicas y sociales. La ludopatía genera problemas económicos, de autoestima, de salud mental, problemas familiares, etc.

Así lo explica Bartolomé Pérez, médico en conductas adictivas en la Unidad de Conductas Adictivas de Alicante, que añade que reconocer el problema es complicado por el estigma social y el autoestigma de los propios pacientes: «Cuesta aceptar que no hablamos de vicios sino de enfermedades. Con el juego estamos teniendo la misma permisividad y la misma hipocresía que hemos tenido con el alcohol y el tabaco».

NECESIDAD DE PREVENCIÓN Y LEGISLACIÓN

El doctor Pérez asegura que la falta de una legislación nacional hace que haya situaciones incongruentes entre comunidades autónomas: «En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, hay una norma muy coherente en cuanto al distanciamiento de las salas de juegos de los colegios, pero en cambio en otras comunidades, de distinto color político, la distancia es de a penas 150m. Está claro que las comunidades autónomas están legislando por ausencia del Estado. Falta una legislación nacional para la prevención del juego patológico».

Según el experto, la prevención del juego y del resto de conductas adictivas debería estar incluido dentro de la escuela. «Tenemos la sexta ley de educación de la democracia y nunca se han trabajado estos conceptos y sin embargo, si tuviéramos un trabajo de prevención universal y obligatorio desde la escuela, tendríamos una incidencia menor», ha apuntado.

Para Lloret, la prevención ha dado un impulso en los últimos años, pero estamos muy lejos de tener programas eficaces o evaluados: «Solo hay un programa en España que haya publicado sus datos de eficacia en revistas científicas, el programa ‘Qué te juegas’, acreditado por la Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana y a la espera de que se acredite desde el Plan Nacional sobre Drogas». Según el psicólogo, hay pocos programas del juego y falta todavía investigación.

Desde la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, FEJAR, aseguran que «no hay más personas con adicción que antes de la pandemia, pero sí que es cierto que sí hay más personas que antes coqueteando con el juego sin que verdaderamente haya una percepción del riesgo real».

«El peligro es la normalización de las casas de apuestas como espacio de ocio, sobre todo entre los más jóvenes que las usan como lugar de reunión. Está claro que hay una carencia de alternativas de ocio», afirma con rotundidad Juan José Lamas, director Técnico de FEJAR, con motivo de la Convención Nacional de la Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de España (CAARFE), celebrada a inicios de octubre en San Juan (Alicante).

Lloret explica que ha habido una anomalía, sobre todo, durante el confinamiento. «No ha habido más juego, sino una migración hacia otras formas de juego, por ejemplo, de las apuestas deportivas se pasaron al póker. Eso si hablamos de las personas con un problema, los que no lo tenían dejaron de jugar, y los que estaban en tratamiento, mejoraron porque controlaron mejor sus abstinencias con el apoyo de la familia», ha remachado.

Sanidad notifica 2.261 nuevos casos y la incidencia sigue rozando el riesgo medio

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 2.261 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.330 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.241 registrados el jueves, lo que eleva a 5.011.148 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando ligeramente, situándose ahora en los 49,86 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 49,62 notificados el jueves por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 46 más, de los cuales 64 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 87.368 personas.

Actualmente hay 1.640 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 411 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 171 ingresos y 180 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,33 por ciento y en las UCI en el 4,48 por ciento.

Castilla-La Mancha registra 71 nuevos casos y un fallecimiento

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 71 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, así como un fallecimiento.

Por provincias, Guadalajara ha registrado 25 casos, Toledo 22, Ciudad Real 10, Albacete 9 y Cuenca 5, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 239.287. Por provincias, Toledo registra 90.040 casos, Ciudad Real 55.972, Albacete 37.549, Guadalajara 32.171 y Cuenca 23.555.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 62. Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (23 en el Hospital de Toledo, 7 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 15 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real tiene 8 (4 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 6 (4 en el Hospital de Albacete y 2 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 2 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14. Por provincias, Albacete tiene 6, Ciudad Real 5, Guadalajara 2 y Toledo 1.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.339. Por provincias, Toledo registra 2.407 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 916, Guadalajara 660 y Cuenca 570.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 3 centros, 2 están en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Ciudad Real. Los residentes con caso confirmado son 17.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.136.

La Rioja notifica 15 nuevos contagios y ningún fallecido

0

La COVID-19 sigue sin dejar fallecidos en La Rioja en un día el que han aumentado en diez los casos activos, hasta los 79, según acaba de informar el Gobierno riojano. Hay ocho pacientes hospitalizados, cinco de ellos en la UCI.

Además, nuestra comunidad autónoma ha sumado 15 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, un total de 39.663 personas han padecido la enfermedad en nuestra comunidad.

Hasta este momento, en La Rioja han fallecido 823 personas por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en la comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con dos personas ingresadas en planta (una menos que ayer) y cinco en la UCI (igual que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (diecinueve a día de hoy, uno menos que ayer), la UCI riojana tiene 24 pacientes y se encuentra al 55,81 por ciento (frente al 58,14 de ayer).

La Fundación Hospital de Calahorra, por su parte, cuenta con una persona hospitalizada derivada del COVID-19 (misma cifra que hace 24 horas).

En cuanto a la Incidencia Acumulada a catorce días, ésta sube ligeramente con respecto a ayer y se sitúa en 29,38 (ayer estaba en 29,07) casos por cada 100.000 habitantes. A siete días, por su parte, sube a 15,94 (ayer se encontraba en 13,75). La positividad se encuentra en 1,82 (ayer estaba en 1,57).

Finalmente, no se tiene actualización a día de hoy de las personas que se encuentran en cuarentena en la comunidad riojana. Los centros de mayores, por último, continúan sin registrar ningún contagio entre sus residentes.

El PP de Madrid trasladará a la Dirección Nacional las peticiones de adelantar el Congreso Regional

0

El PP de Madrid, que lidera Pío García-Escudero, trasladará a la Dirección Nacional las peticiones de adelantar el Congreso Regional que se han producido en el seno de la Junta Directiva que se ha celebrado este viernes, según han informado fuentes ‘populares’.

Esta es la petición que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, lleva realizando públicamente desde que anunció que se presentaría a liderar la formación y que hoy han respaldado «un porcentaje importante» de sus compañeros de partido.

En la reunión, a la que ha precedido antes la convocatoria de un Comité Ejecutivo, han intervenido, como estaba previsto, el presidente del PP de Madrid, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta. Ayuso ha defendido su proyecto para el partido, ha pedido respaldo y ha trasladado que no quiere para el partido «concentraciones de poder» sino que todo el mundo se sienta representado, según fuentes de su entorno.

Estaba previsto que a la cita asistiese el secretario general del PP, Teodoro García Egea, pero finalmente no ha acudido alegando «motivos personales». García Egea, que no tiene una buena relación con Ayuso y que incluso ha llegado a publicarse que la presidenta le tiene bloqueado de ‘WhatsApp’, es una de las voces de ‘Génova’ que apuesta por cumplir los tiempos de los congresos. Además, ha defendido públicamente que el modelo de ‘bicefalia’ que hay actualmente en el PP de Madrid «ha funcionado» porque permite que los gobiernos madrileños avancen.

CONSEJEROS, DIPUTADOS Y ALCALDES INTERVIENEN

Dentro de la reunión ha sido en el turno de ‘Ruegos y preguntas’ cuando la expresidenta del PP de Madrid Esperanza Aguirre ha tomado la palabra en primer lugar para solicitar que el Congreso se celebre a finales de enero, según fuentes presentes en la reunión. Coincide con la presidenta, a la que considera una dirigente «extraordinaria», en que es necesario preparar las elecciones autonómicas y municipales de 2023.

Tras ella, han pedido intervenir varios dirigentes del partido entre los que se encuentran los consejeros regionales Javier Fernández-Lasquetty y Paloma Martín, algún alcalde y diputados de la Asamblea de Madrid. También algunos miembros del partido han solicitado respetar los tiempos de la Dirección Nacional, según diversas fuentes.

Tantas han sido las peticiones para intervenir en la línea de pronunciarse sobre el Congreso Regional que el presidente del partido ha zanjado el debate y ha expresado ante los presentes que se encargará de trasladar a la Dirección Nacional lo expuesto.

Por su parte, Aguirre ha manifestado a su salida del cónclave, ante los medios de comunicación, que el presidente se había comprometido a trasladar a la Dirección que el Congreso se celebrase cuanto antes dentro del primer semestre de 2022. «Todas las intervenciones iban en la misma dirección», ha sostenido.

Diversas fuentes del partido coinciden en que no ha habido tensión en el encuentro y que ha sido un «debate sano» sobre los intereses de sus miembros. «No hay guerras internas», ha dicho ante los medios la presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP, Andrea Levy.

También en esta línea se han pronunciado los consejeros de Administración Local, Carlos Izquierdo, quien ha proclamado que ha habido «unidad», y el consejero de Educación, Enrique Ossorio, que ha considerado que ha sido una reunión «muy constructiva».

Giró es el miembro del Gobierno catalán con más patrimonio

0

El conseller de Economía, Jaume Giró, es el miembro del Govern con más patrimonio, ya que el total de activos que posee ascienden a 7.105.587,56 euros y el valor de otros bienes es de 6.463.168, según consta en la declaración de bienes patrimoniales publicada este viernes en el portal de transparencia de la Generalitat.

Así, Giró declara que tiene en propiedad el 50% de su vivienda habitual, de dos garajes, un trastero, una segunda vivienda y una vivienda inversión, que suponen un total de 642.419, 56 euros.

A estos bienes inmuebles hay que sumarle un coche de 5.000 euros y una barca de 39.340, además de 5.164.000 euros en cuentas corrientes, un seguro de vida de 251.985, un plan de pensiones de 712.599, y acciones en el Banco Sabadell, en Naturgy y en Telefónica de 290.244 euros.

Tras Giró, la segunda consellera con más patrimonio, aunque con mucha diferencia, es la de Acción Exterior, Victòria Alsina, que posee un total de 699.183,50 euros en activos y 224.183,50 en otros bienes, y declara un piso, un coche, y 214.183,50 euros en tres cuentas bancarias.

En tercera posición se sitúa el vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, con 627.314 euros de activos y 29.871 de valor total de otros bienes al declarar dos viviendas en propiedad, un plan de pensiones y 28.077 euros en cuentas bancarias, además de 305.178 euros de pasivos por un crédito hipotecario.

El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, cuenta con un patrimonio de 455.560 en activos y un valor de 320.180 de otros bienes, al poseer dos viviendas al 50% de propiedad, 69.690 euros en cuentas corrientes y un plan de pensiones, aunque tiene 10.140 euros de pasivos por un crédito bancario.

PERE ARAGONÈS

A continuación, en quinta posición, se encuentra el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con 424.221,78 euros de activos y 99.221,78 de valor total de otros bienes al declarar un piso en propiedad de 325.000 euros, un coche de 49.500,01, 8.800 euros en dos cuentas bancarias, un plan de pensiones de 39.917,56 y activos financieros en un fondo de inversión por valor de 1.004,21.

Asimismo, el presidente cuenta con unos pasivos de 264.055,57 por un préstamo hipotecario, un crédito personal y uno de consumo.

VILAGRÀ, GARRIGA, CAMBRAY Y ELENA

La consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha declarado 411.366,50 euros en activos y 121.845 de valor total de otros bienes, al ser propietaria al 100% de un piso, dos garajes y un trastero, y al 50% de un local, otro piso, una casa, tres terrenos y un trastero –el total de estos immuebles es de 289.521,50 euros–, así como un coche y 104.245 euros en cuentas corrientes.

La sigue la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, que es propietaria al 100% de un piso, una casa, un garaje y un trastero, tiene un coche, 8.000 euros en el banco y un seguro de vida de 149.094 euros, lo que elevan los activos a 375.298,05 euros y el valor total de otros bienes es de 163.094, pese a que cuenta con 149.094 euros en pasivos por un crédito hipotecario.

En octava posición está el conseller de Educación, Josep González Cambray, con 333.160,87 euros de activos y 290.025 de valor total de otros bienes, al contar con un piso, un garaje, un coche, 12.388 euros en cuentas bancarias, un plan de pensiones y activos un fondo de inversión.

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, posee un activo total de 308.100 euros y otros bienes por valor de 125.000 al tener al 50% la propiedad de dos pisos, un garaje y otro inmueble, un coche y 100.000 euros en cuentas bancarias, además de 100.000 euros de pasivos por un crédito hipotecario.

VERGE, TORRENT, JORDÀ Y CERVERA

Por su parte, la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, tiene activos que ascienden a los 282.138,65 euros y 43.115,65 de valor total de otros bienes al poseer un piso al 50% y una casa al 25%, 43.050 euros en cuentas corrientes y 65,65 en acciones, pero tiene 63.990,20 euros de pasivos por un préstamo hipotecario.

A continuación, el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, posee unos activos de 238.250 euros y 181.750 de valor total de otros bienes al haber declarado un inmueble al 50%, dos motos y un coche, 130.000 euros en cuentas bancarias y 30.000 euros en un fondo de inversión, mientras que de pasivos cuenta con un préstamo hipotecario de 102.048 euros.

La titular de Derechos Sociales, Violant Cervera, suma un activo de 163.365 euros –que incluye la mitad de una casa, de un terreno y de un garaje que representan 92.243 euros; dos coches valorados juntos en 45.000 euros; 19.000 en bancos y una participación al 50% en una sociedad–, y un pasivo de 88.342 euros, por una hipoteca y un crédito personal.

La consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, cuenta con un piso valorado en 160.000 euros; un coche de 10.000 euros y 1.827 euros en una cuenta corriente, además de 48.957 euros en planes de pensiones –sumando un activo de 220.784 euros–, mientras que tiene un pasivo de 95.721 euros por créditos o préstamos hipotecarios.

CIURÓ Y GEIS, CON MENOS PATRIMONIO

Entre los miembros del Govern que tienen menos patrimonio se encuentra la consellera de Justicia, Lourdes Ciuró, que dispone de la mitad de un local y de una vivienda –que suman un valor de 67.923 euros imputables a la consellera–, y declara 10.000 euros en una entidad bancaria y un coche valorado en 16.000 euros –un Volkswagen Touran comprado en 2015–, con un activo total de 93.923 euros.

La que menos tiene es la de titular de Investigación y Universidades, Gemma Geis, que no declara ningún bien inmueble, tiene dos vehículos –uno de 2018 y otro de 2019, ambos de Seat–; 22.000 euros en una entidad bancaria, y un plan de pensiones de 3.300 euros, lo que representa un activo total de 55.350 euros.

El 80% de los jóvenes quiere participar en la acción climática

0

Ocho de cada diez jóvenes quieren participar en la acción climática, pero menos de uno de cada diez, es decir un 6 por ciento, ha logrado hacerlo, según revela el informe ‘Reimaginar la acción climática’ de Plan Internacional.

El informe afirma que 12,5 millones de niñas podrían no completar sus estudios cada año a partir de 2025 debido a los eventos relacionados con el clima que afectan a países con rentas bajas y medias-bajas, y también que las personas que menos contribuyen a la crisis climática, son las mismas que tienen menos recursos para hacerle frente.

Según informa Plan Internacional, los datos del estudio se recabaron mediante una encuesta online que ha recogido los testimonios y opiniones de cerca de 1.800 jóvenes de entre 15 y 24 años de 37 países diferentes, incluido España, que además ha realizado talleres con jóvenes que compartieron ideas y propuestas de acción climática para los Gobiernos.

Además, refleja que uno de cada cinco encuestados califica como mala o muy mala su educación climática, e igualmente, el 81 por ciento de los participantes desconoce dónde encontrar información sobre el Acuerdo de París, un acuerdo adoptado en la Conferencia sobre el Clima de París (COP21) en relación al cambio climático. Asimismo, solo el 5 por ciento de los jóvenes sabe cómo intervenir en negociaciones de aplicaciones del acuerdo.

También destaca que el 91 por ciento de los jóvenes tiene dificultades para participar en procesos de toma de decisiones sobre políticas relacionadas con el cambio climático, entre los principales obstáculos señala el no recibir invitación, no saber dónde se encuentra la información de cómo hacerlo o no poder costearse los gastos para asistir a las conferencias.

Por último, el informe muestra que tan solo el 16 por ciento de los encuestados conocía los impactos del cambio climático en las niñas y las mujeres, y en cuanto a procesos de formulación de políticas climáticas, un 83 por ciento de las mujeres admitió conocer poco, muy poco o nada frente a un 73 por ciento de varones que admitieron lo mismo.

PLAN INTERNACIONAL HACE LLEGAR EL INFORME A LA COP26 Y AL MITECO

Plan Internacional insta a los gobiernos y delegaciones reunidas en la cumbre sobre el cambio climático (COP26) de Glasgow que impulsen las medidas que promuevan la educación que elimine desigualdades de género y trabajen la justicia climática.

Para ello, recomienda a los Gobiernos a aumentar la financiación destinada a este propósito, asignar recursos y financiar la aplicación de la «Declaración sobre la educación de las niñas» de la Cumbre del G7, también, deben exigir una mejora del programa de trabajo de Doha para la Acción para el Empoderamiento Climático.

El trabajo incluye recomendaciones encaminadas a fomentar la educación sobre el cambio climático y la participación de la juventud en los procesos de formulación de políticas sobre el clima. Concretamente, medidas que mejoran la aplicación y la pedagogía de los programas de estudio, la formación de docentes, el acceso a información o la participación sobre políticas climáticas. El trabajo ha sido remitido al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

La directora general de Plan Internacional, Concha López, asegura que la pandemia ha revelado las grandes desigualdades del mundo, que añade que la crisis climática es uno de los retos «más urgentes» que afrontan y que «la participación de los jóvenes en sus soluciones, con el apoyo y compromiso de los gobiernos, es una cuestión de derechos y de justicia climática».

Concha concluye que «la juventud quiere participar en la toma de decisiones sobre el futuro del planeta, y es fundamental que tengan acceso a una educación que les dé las herramientas y los conocimientos para formar parte de la acción climática».

El presente baila al ritmo del pasado bajo la luz de Storaro en ‘El rey de todo el mundo’

0

Pasado y presente, realidad y ficción, teatro, danza y cine se diluyen y entremezclan en el último trabajo de Carlos Saura, ‘El rey de todo el mundo’, que se ha presentado en la 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid como una oda a la música y la historia mexicanas.

«La música mexicana me gusta de toda la vida y estoy acostumbrado a ella desde hace mucho», ha reconocido el director este viernes en rueda de prensa, a la que asistido acompañado de su amigo y director de fotografía, Vittorio Storaro.

«Vittorio, para mí, aparte de que le odio personalmente –ha bromeado– es una de las personas con las que mejor he trabajo, con la que me he sentido más cómodo y una de las más amigables», ha concedido Saura.

Por su parte, Storaro, que recibirá la Espiga de Honor del festival como «un estímulo para seguir mejorando», ha hecho un repaso de una carrera que hoy desemboca en ‘El rey de todo el mundo’: «Mi producción se ha articulado en cuatro momentos fundamentales: entender la luz, al principio, con Bertolucci; luego, la necesidad de dar emoción y color, con Francis Ford Coppola; aprender a moldear la vida con Warren Beatty y el estímulo de dar forma a la vida de la mano de Saura».

Storaro, que ya había colaborado con Saura en trabajos como ‘Flamenco’ (1995), ha señalado que esta vez ha supuesto «una novedad» porque el director no le ha relatado la película, sino que le ha mostrado una serie de dibujos con los que le ha ido narrando la historia.

«En ‘El rey de todo el mundo’ hemos aprovechado la música desde los tiempos de los aztecas hasta hoy y la luz ha podido moldearse a través del baile y el canto, porque todo es un progreso continuo», ha indicado Storaro, quien ha definido el cine como «la evolución de la música y la palabra». «Hesíodo ya decía que el teatro es la evolución de las nueve artes que manifiestan las musas pero el cine podría ser la décima porque las reúne a todas», ha señalado a colación de la consideración de Saura de que «el cine es el arte total».

«Desde el principio he tratado de hacer lo que me gustaba a mí y pensaba que si a mí me gustaba, les iba a gustar a muchas personas», ha aseverado Carlos Saura, antes de matizar que «no ha sido siempre así» y de recordar con sorna que un crítico cuyo nombre no recuerda le espetó, tras el estreno de ‘La caza’: «Vaya mierda de película has hecho».

Pero Saura, que sigue «trabajando y dándole vueltas a la cabeza», ha invitado a «encender la luz y mirar» hacia dentro de uno mismo. «Estoy satisfecho porque creo que, de alguna forma, he cumplido», ha afirmado, previa mención a sus siete hijos y sus casi 50 películas.

En la última de ellas, ‘El rey de todo el mundo’, Saura se ha rodeado de un elenco de bailarines a los que ha agradecido su «esfuerzo» y entre los que ha destacado a sus protagonistas, Greta Elizondo, que interpreta a Inés, e Isaac Hernández, quien da vida a Diego.

En un universo regido por el baile y la danza, Saura crea una matrioska de ficciones dentro de ficciones en la que acaban por borrarse los límites entre realidad y artificio. Una de esas capas es la preparación de un musical que se articula en torno un accidente de coche en el que una bailarina queda inválida; otra, el proceso de casting de los bailarines a la que, a su vez, se superpone el drama familiar de la protagonista, quien introduce en escena el México más sórdido. Todo ello, permeado con un repaso a la historia mexicana a través de su arte, su música y su baile.

¿Puede el diseño web ayudar a despertar un negocio?

0

En la actualidad, diseñar una página web puede parecerle a muchos un trabajo sencillo. Sin embargo, para captar realmente la atención de los usuarios y hacer que estos acaben comprando un producto o servicio es necesaria la creación de un diseño profesional, personalizado y estratégico.

Con este fin, una de las mejores opciones es contar con la empresa Biomarketum, la cual brinda servicios de diseño web en Madrid. Estos son llevados a cabo por desarrolladores expertos en el mundo digital que garantizan una página web personalizada que dará resultados rápidos. Por esta razón, se ocupan de trabajar al detalle las imágenes, la navegación, el posicionamiento SEO, etc.

Diseño web personalizado y eficiente en Madrid con Biomarketum

Actualmente, las páginas web forman parte de las estrategias digitales de todo negocio que busca expandirse en internet. Estas permiten tener una mayor presencia online, facilitan a los usuarios la interacción con los productos y servicios de la marca y ofrecen atención al cliente las 24 horas, entre otras ventajas. Por esta razón, muchas empresas y autónomos en España están contratando los servicios de diseño web de Biomarketum.

Esta empresa se encarga de diseñar páginas web personalizadas a sus usuarios, las cuales les permiten diferenciarse de la competencia. Asimismo, al contrario que otras compañías o herramientas digitales que utilizan plantillas comunes, los profesionales de Biomarketum trabajan al detalle todo el aspecto de la página, blog o e-commerce.

Entre estos aspectos se pueden apreciar sus imágenes de calidad, la navegación web intuitiva y fácil de usar y los textos persuasivos correctamente posicionados. Además, crean un diseño responsive que permite a los usuarios manejar la página en su ordenador, teléfono o tablet, etc.

Finalmente, también utilizan estrategias SEO para posicionar la página, haciéndola más visible y dando notoriedad a la marca.

¿Por qué es importante contar con una página web de calidad?

Con la llegada de la era digital, cada vez es más fácil para las personas realizar las tareas diarias con tan solo un ordenador o teléfono móvil. Esto se debe a que internet ofrece a los usuarios la posibilidad de interactuar de forma sencilla con las empresas y comprar productos y servicios desde la comodidad de su hogar.

Asimismo, las páginas web no disponen de horarios, a diferencia del personal laboral y las tiendas físicas. Por esta razón, el cliente podrá consultar información o recibir atención digital personalizada en cualquier momento.

Por otro lado, las páginas bien posicionadas en los motores de búsqueda, como Google o Bing, son perfectas para conseguir nuevos clientes. Sin embargo, es importante contar con servicios de diseño web personalizados como los de Biomarketum para atraer y convencer a todos los usuarios.

En conclusión, el diseño web es indispensable para toda empresa o negocio que busca expandirse de forma rápida y efectiva en internet. Biomarketum ofrece a sus clientes un servicio completo en Madrid que incluye la creación de páginas web personalizadas, adaptadas a las necesidades del negocio y su público objetivo.

‘Vengeance Is Mine’, ganadora de Locarno, aborda si la masculinidad represiva deja espacio al amor

0

‘Vengeance Is Mine, All Others Pay Cash’, firmada por el director indonesio Edwind, recala en la 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid después de alzarse ganadora en Locarno. Una metáfora que analiza si hay espacio para el amor y la belleza en una sociedad que alimenta la masculinidad represiva.

Basada en la novela homónima y ambientada en la Indonesia de finales de los 80, evoca la época del llamado ‘Nuevo Orden’ del dictador Suharto que, según ha explicado el director en una rueda de prensa telemática, «normalizaba la violencia», mientras «todo se regía por estos estándares militares».

«La violencia permeaba la vida de toda la población, lo que, sin embargo, no quiere decir que también hubiera personas con esa sensibilidad», ha agregado Edwind sobre una historia que desafía ese contexto de violencia en contra del amor.

‘Vengeance Is Mine’ está protagonizada por Ajo Kawir (Marthino Lio), un joven fuerte y decidido que convive con el secreto de su impotencia, la cual no parece ser un obstáculo para su historia de amor con Iteung (Ladya Cheryl), cuyo dominio de las artes marciales fascina a Ajo Kawir después de que esta le pegue una paliza.

La película muestra así «un contexto en que la conducta humana tiene que adaptarse a un marco violento en el que todo lo que es humano y sensible representa algo que hay que eliminar o matar», ha señalado Edwind, quien asegura que el problema de su protagonista «se puede interpretar, en este contexto, como la impotencia de lo hermoso y del amor en un marco de violencia y de machismo».

«Ser hombre en esta situación implica una hipersimplificación de los modelos patriarcales y machistas», ha agregado para incidir en que «el concepto de la masculinidad se expresa de forma categórica y no deja espacio a la belleza y la sensibilidad porque los hombres están encerrados en casillas y todo lo que se sale de ellas es anormal y extermina lo humano».

Sin embargo, ‘Vengeance Is Mine’ quiere transmitir un mensaje de esperanza porque, igual que «en la naturaleza, hay criaturas que consiguen florecer en los lugares más hostiles». De la misma manera, ha añadido Edwind, «el amor es capaz de solventar muchos problemas y de que aprendamos en un contexto de violencia». Así, «en la película hay una historia de amor pero la violencia impregna todo el entorno de los personajes».

Además del director, ha intervenido también vía telemática en rueda de prensa la actriz principal, Ladya Cheryl, quien ha confesado que cuando Edwind le propuso este papel se sintió «muy contenta» porque siempre le ha interesado el perfil de luchadora: «Iteung es una mujer de acción, un personaje independiente, peleón y fuerte, tanto física como emocionalmente, pero que constantemente es víctima de abusos».

Una descripción de la que también se ha valido para denunciar la situación de las mujeres en Yakarta. «Cada noche me encuentro a tipos y situaciones que dan miedo, pero no se si es mejor intentar eludirlas o prender artes marciales para hacerles», ha ironizado.

Y es que, en la ficción, su personaje es combativo en todos los aspectos pero a lo que ha dado más peso Edwind es su capacidad de sobreponer su amor por Ajo Kawir ante cualquier obstáculo, incluso si la piedra en el camino se la pone ella misma, porque si de algo puede presumir Iteung es de tener claro lo que quiere.

Ceapi destaca el interés de empresas mexicanas por incrementar su presencia en España

0

El presidente de honor internacional del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) y presidente de Comce, Valentín Diez Morodo, y el consejero delegado de RLH Properties, Borja Escalada, han destacado hoy en Madrid el «excelente momento» por el que atraviesan las relaciones económicas, comerciales e inversoras entre México y España, y han resaltado el interés de compañías y empresarios mexicanos por aumentar aún más en el futuro su presencia en España.

En un encuentro con socios de Ceappi y líderes empresariales de España y México presentado por la presidenta del organismo, Núria Vilanova, tanto Diez Morodo como Escalada han compartido su visión sobre la actualidad mexicana y su pronóstico de este incremento de la inversión mexicana.

«Las relaciones entre México y España se han mantenido sólidas desde 2020. España se ubicó como nuestro segundo cliente de la Unión Europea y séptimo a nivel mundial. Y mucho más importante es la relación con España en inversiones, pues es el segundo inversor de México», ha destacado Diez Morodo.

Según Ceapi, el interés inversor mexicano ha crecido en volumen y ámbitos en los últimos años, y abarca ya en España prácticamente todos los sectores, desde el inmobiliario al alimentario pasando por transporte, infraestructuras, turismo, medios de comunicación, energía, farmacia y sector financiero.

«Madrid tiene un potencial enorme para dar una transformación al turismo de lujo. Madrid y España tienen mimbres para superar a las principales capitales europeas. Estamos convencidos de que el turismo de lujo se va a seguir desarrollando, y, desde RLH Properties estamos encantados de acompañar a España en este recorrido», ha subrayado Borja Escalada, quien ha dirigido la remodelación del Rosewood Villa Magna para elevar prestaciones y adaptarlo a la filosofía de Rosewood Hotels & Resorts.

El hotel es la primera adquisición de la compañía mexicana en España, lo que para Escalada es el primer paso con el que llevar a cabo su estrategia de crecimiento a nivel internacional.

Por su parte, Núria Vilanova ha enfatizado durante su intervención que «la reactivación económica tanto de España como de México» depende de los dos países.

«Tenemos la obligación de seguir trabajando por una mayor colaboración entre los países iberoamericanos, que favorezca el crecimiento de las inversiones en el área. Solo si creemos en nuestras empresas, en nuestros países y en la colaboración público-privada, podremos seguir creando una Iberoamérica mejor», ha añadido.

El BSC tendrá un ordenador cuántico mucho más rápido que el Mare Nostrum

0

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) tendrá un ordenador cuántico con capacidad muy superior a los supercomputadores, en el marco de su coordinación del Quantum Spain (el ecosistema de computación cuántica anunciado por el Gobierno y que será la primera iniciativa de este tipo en el sur de Europa), y esperan el primer chip a finales de 2022.

En declaraciones a los medios este viernes, la coordinadora del proyecto, Alba Cervera, ha afirmado que la tecnología cuántica –basada en las propiedades de la materia a nivel microscópico– no sustituirá a los supercomputadores como el Mare Nostrum 5, que se instalará próximamente en el recinto, sino que es «complementaria».

«Puede resolver problemas muy complicados pero no todos, y muchos problemas no necesitarán un ordenador cuántico. Del mismo modo que no necesitamos usar el Mare Nostrum para enviar un ‘whatsapp’, tampoco necesitaremos un ordenador cuántico para hacer cosas que un ordenador clásico ya hace perfectamente», ha razonado.

NINGUNO EN EUROPA

Así, en un encuentro con los medios, el director asociado del BSC, Josep Maria Martorell, ha explicado que la computación cuántica es una disciplina ahora mismo liderada por empresas estadounidenses y universidades chinas que ceden únicamente accesos remotos a sus ordenadores cuánticos y tienen limitaciones a la exportación.

Por eso, considera que es un buen momento para que la investigación europea empiece a trabajar en ello en pos de la soberanía tecnológica del continente, una cuestión que hasta ahora se ha demostrado vital en la fabricación de chips y conductores.

Martorell ha dicho que ahora mismo no hay ningún ordenador cuántico en Europa y ha indicado que, como proponía el Gobierno, se apostará por tecnología continental para el desarrollo del proyecto.

APLICACIONES DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA

La principal función del ordenador será poder cederlo en fracciones temporales a investigadores que necesiten supercomputación para sus proyectos, a través de las peticiones habituales de la Red Española de Supercomputación (RES), para que se conecten en remoto.

Cervera ha explicado que el sector financiero está explorando las posibilidades de la computación cuántica para el cálculo, igual que la industria química y farmacéutica, la ciencia de los materiales e incluso la criptografía, para la cual la cuántica puede suponer un reto de seguridad, según los expertos.

El coordinador de la RES, Sergi Girona, ha dicho que esperan mucha sobredemanda por parte de los consumidores de supercomputación, por el atractivo de esta tecnología: a la cesión del equivalente de millones de horas de CPU del supercomputador Mare Nostrum, se le podrá añadir la alta capacidad cuántica del nuevo aparato.

Cervera confía en que este proyecto contribuya a crear una masa crítica de expertos en computación cuántica en España, ya que ve un vacío de conocimiento en esta materia.

GANANCIA DE ESPACIO Y ENERGÍA

Se espera disponer del primer chip a finales de 2022, con la intención de irlo renovando cada cierto tiempo para aumentar la capacidad hasta 2025.

El ordenador cuántico consumirá menos energía y será sensiblemente más pequeño que el Mare Nostrum, que ocupa la antigua capilla del recinto: solo requerirá adecuar un espacio para refrigerar la máquina hasta el cero absoluto (-273 grados centígrados), con lo que el interior de este ordenador será tan frío como el punto más frío del universo, ha bromeado Cervera.

Quantum Spain implica 25 universidades y centros de 14 autonomías y prevé actividades de investigación (para desarrollar nuevos algoritmos y sus aplicaciones, por ejemplo en inteligencia artificial) y formación; tiene una dotación inicial de 22 millones de euros.

El obispo de Córdoba preside en la Catedral la eucaristía de envío de 600 peregrinos hacia el Santuario de Guadalupe

0

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha presidido este viernes en la Catedral la eucaristía de envío de los 600 peregrinos que harán el camino, hasta el próximo domingo, al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en una peregruinación al Real Monasterio cacereño que este año cumple su vigesimosexta edición y discurre, durante tres días, por las provincias de Córdoba, Toledo y Cáceres.

Según ha informado la Diócesis de Córdoba, en su homilía, el obispo ha invitado a vivir la «gran aventura de participar de la alegría que supone la convivencia de días caminando juntos», una experiencia que los jóvenes cordobeses comparten con Demetrio Fernández y al que, a menudo, han contado que este camino es para ellos «una experiencia fuerte de encuentro con Dios, la Virgen María y con la Iglesia», según ha explicado el obispo en su alocución.

El pastor de la Diócesis cordobesa ha señalado ante los jóvenes, que la Iglesia suele identificarse con un lugar y las personas consagradas, pero en el camino a Guadalupe, se descubre que la Iglesia es joven, ya que quienes lo recorren «son chicos y chicas, no es cosa de mayores», de manera que «Guadalupe, para muchos a lo largo de estos 25 años, ha supuesto el descubrimiento de la Iglesia en su aspecto juvenil».

Demetrio Fernández ha continuado explicando que la Iglesia «somos todos nosotros, la comunidad de los bautizados y de los que caminamos juntos, ayudándonos unos a otros, al encuentro del Señor» y, precisamente, a los jóvenes peregrinos, el obispo ha dirigido una recomendación para la vida de fe, que ha de hacerse «personal y propia» para encontrar la experiencia de «quién es Jesucristo para mí».

Para eso, esta peregrinación que comienza «será una ocasión para vivir todas esas experiencias, unida a la fuerza de la amistad que llega a cristalizar en algo más hondo, porque en este camino se descubre y se afianza la propia vocación al matrimonio, la vocación sacerdotal o la vocación a la vida religiosa».

En este sentido y a los seminaristas se ha dirigido el prelado para explicar cómo en Guadalupe han surgido vocaciones al sacerdocio al comprobar que la evangelización a los jóvenes y sus futuras familias es una necesidad y, esa voluntad de servicio, ha llevado a muchos al orden sacerdotal, porque «en una de las peregrinaciones se encontró con alguien que afianzó su vocación al sacerdocio».

Antes de la partida, Demetrio Fernández ha recomendado disfrutar de esta experiencia de vida cristiana, «de jóvenes que quieren encontrarse con el Señor y que tienen como estrella en su camino a María Santísima», y ha animado a los jóvenes a poner «el corazón a tono», a través de la confesión, para acudir a la adoración y a la eucaristía, «de donde brotará una alegría que viene de Dios y que puedes compartir con los demás: iniciemos este camino», ha finalizado.

Rectores y estudiantes rechazan las enmiendas pactadas a la Ley de Convivencia Universitaria

0

Crue Universidades Española, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) y el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE) han rechazado este viernes las enmiendas pactadas por PSOE, Unidas Podemos y ERC al proyecto de Ley de Convivencia Universitaria.

Según ha informado la Crue, el citado proyecto de ley «es fruto del consenso» alcanzado entre las tres organizaciones y el propio Ministerio de Universidades, «tras casi un año de negociaciones conjuntas».

En concreto, ha explicado que «el éxito del consenso residía en la apuesta por la mediación como método de resolución de los conflictos que se produjeran en el seno de la comunidad universitaria». «Esta medida se reforzó con la creación de una Comisión de Convivencia, encargada de coordinar los procesos de mediación y resolución de conflictos y se complementa en el texto con un procedimiento sancionador dotado de amplísimas garantías para el estudiantado», ha añadido.

Sin embargo, a su juicio, «frente al espíritu de mediación y convivencia», las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios de PSOE, Podemos y ERC «eliminan el espíritu de convivencia del proyecto y trasladan a las universidades, en el marco de su autonomía, la posible regulación de mecanismos y procedimientos de resolución de conflictos». «Esto impide el establecimiento de un marco común para todo el Sistema Universitario Español», han destacado,

De esta forma, Crue y las organizaciones representativas del estudiantado consideran que con estos cambios «se anula la principal aportación del proyecto de Ley consensuado con el Ministerio, que es el desplazamiento del eje del sistema de convivencia del ámbito puramente disciplinario a la resolución pactada de los conflictos».

«Las enmiendas eliminarán el mecanismo y el procedimiento de mediación, así como su aplicación preferente frente a las sanciones disciplinarias, convirtiendo la convivencia universitaria en un mero procedimiento punitivo. A su vez, se eliminan los medios alternativos de resolución de conflictos de convivencia, así como las medidas sustitutivas de las sanciones», han argumentado.

Finalmente, la comunidad universitaria ha trasladado su «malestar» a las fuerzas políticas por «desoír» sus propuestas. «Estas enmiendas deben ser modificadas o retiradas para que la Ley se distancie verdaderamente del Régimen Sancionador de 1954 al que está todavía sujeto el Sistema Universitario Español», ha concluido.

Codelco se aprovecha del alza en el precio del cobre y gana 1.230 millones hasta septiembre

0

La estatal chilena Codelco, una de las mayores productoras de cobre del mundo, contabilizó un beneficio neto atribuido de 1.425 millones de dólares (1.230 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, más de 20 veces lo ganado en el mismo periodo del año anterior, según consta en el estado financiero de la empresa.

La cifra de negocio procedente de actividades ordinarias ascendió hasta los 14.868 millones de dólares (12.821 millones de euros), un 61,1% más, con unos costes asociados de 8.822 millones de dólares (7.608 millones de euros).

La actividad de la empresa se benefició de un mejor precio del molibdeno, la mayor producción y menores gastos directos, si bien varias variables macroeconómicas impactaron negativamente, especialmente el menor precio del dólar en comparación con el año pasado, el IPC chileno y el mayor coste de los insumos, además de los menores créditos por subproductos (oro, plata y molibdeno).

La producción hasta septiembre sumó 1,18 millones de toneladas de cobre propio, 20.000 toneladas más que las alcanzadas en 2020 al tercer trimestre, a pesar de la huelga de trabajadores que afectó a División Andina en agosto y septiembre.

«Este año, a pesar de ser el segundo que vivimos en crisis sanitaria, hemos logrado mantener la continuidad operacional, además de mejorar la producción y los excedentes», destacó el presidente de la empresa, Juan Benavides.

EXCEDENTES.

De su lado, Codelco generó 5.249 millones de dólares (4.527 millones de euros) en excedentes para el Estado, más de cuatro veces que las aportaciones del año anterior.

«Chile se verá beneficiado no solo por el aumento del precio del cobre, sino que también por la mayor producción y ventas de Codelco», agregó Benavides.

Según el presidente ejecutivo de la compañía, Octavio Araneda, además del efecto precio, los excedentes crecieron gracias al aporte de filiales, una menor depreciación y amortización, además de una mejor gestión, lo que ayudó a compensar los mayores costos no operacionales y las menores ventas de subproductos.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, fue de 7.426 millones de dólares (6.404 millones de euros), un 116% más que el pasado; con un margen del 50%.

Los promotores de la ILP del Mar Menor organizan una recogida de firmas simbólica para niños y jóvenes

0

Los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor ha organziado para el mes de noviembre una recogida de firmas simbólica para que los jóvenes, niños y niñas puedan sentirse partícipes y protagonistas de la legislación que proteja la laguna salada.

Se ha denominado al movimiento como Iniciativa Legislativa de Menores (ILM) y se integra en la ILP Mar Menor en el mes que se celebra la Convención de Derechos de la Juventud y la Infancia de la UNESCO.

Este sábado 30 de octubre se lanza esta campaña de recogida de firmas de la ILP para menores de edad en una actividad de concienciación medioambiental en Los Alcázares en la que niños y jóvenes serán los protagonistas.

La firma de los menores de 18 años no se contabiliza por la Junta Electoral Central pero su recogida implica un gesto de gran simbolismo para que este colectivo pueda participar e implicarse en este gran movimiento social de protección del Mar Menor, según informaron los promotores en un comunicado.

«La destrucción del Mar Menor vulnera los derechos de todos los niños de la cuenca de la laguna salada a disfrutar de la naturaleza, el juego y el descanso en el entorno de la laguna y a refrescarse en una zona donde el cambio climático ya tiene consecuencias irreversibles», según las mismas fuentes.

La denominación ILM, por Iniciativa Legislativa de Menores, se completa con un sello especial para estos pliegos que va dirigida «a las Cortes Generales» y con el que se marcarán los pliegos especiales destinados a la juventud e infancia.

La jornada de concienciación organizada por el grupo Scout Boscos, sirve de punto de partida para la recogida de firmas de menores que se efectuará en unas mesas en la Playa Carrión de Los Alcázares este sábado 30 de octubre entre las 10.00 a 14.00 horas.

Ante las peticiones que están llegando de diversos centros escolares e institutos y de otras comunidades autónomas, la organización se está planteando diseñar un formato imprimible para que se puedan recoger firmas en otros lugares de España y, posteriormente, ser remitidas hasta la Región.

Existe el precedente en otros países en los que para Iniciativas Legislativas Populares se han tenido en cuenta las firmas de menores al considerarse sus Derechos de la Infancia para participar en temas como la legislación o la protección del Medio Ambiente.

El simbolismo de comenzar a las puertas del mes de noviembre, es por considerarse especial para el colectivo de la infancia y la juventud porque el 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de los Derechos del Niño y la Niña al ser el día en que se firmó la Convención de Derechos de la Infancia de la UNESCO.

Esta nueva iniciativa de ILP Mar Menor que está liderada por la colaboración de la propia promotora ILP junto a Madres por el Clima, El Mar Menor de los Niños y Juventud por el Clima.

Las niñas y los niños junto con los jóvenes tienen derecho a un Mar Menor Vivo y a un futuro con juego, disfrute, vivencia y transmisión de la Cultura y Valores de nuestro amado Mar Menor. Por esta razón la iniciativa ILP Mar Menor convoca a los interesados a permanecer atentos a futuras recogidas en la Región y en otros puntos de España.

Microsoft supera a Apple como la empresa cotizada más valiosa

0

Microsoft vuelve a ser la compañía cotizada más con mayor capitalización bursátil, superando así a Apple, cuyas acciones sufrían este viernes una corrección superior al 3%, después de que los resultados del fabricante del iPhone decepcionaran a Wall Street por el impacto de los problemas en la cadena de suministro y el potencial lastre en las cuentas de la compañía durante la crucial campaña navideña.

Con más de una hora de negociación en la Bolsa de Nueva York, los títulos de Microsoft se revalorizaban casi un 1% en la sesión para alcanzar así una capitalización bursátil de 2,46 billones de dólares (2,11 billones de euros).

De su lado, las acciones de Apple cedían un 3,60% respecto al día de ayer, lo que reducía la capitalización bursátil de la firma de Cupertino a 2,43 billones de dólares (2,09 billones de euros).

De este modo, en lo que va de año las acciones de Microsoft se revalorizan más de un 48%, mientras que los títulos de Apple cotizan un 12% por encima del nivel registrado al cierre de 2020.

Tras el cierre de la sesión de este jueves, Apple informó de que se anotó un beneficio neto de 94.680 millones de dólares (81.422 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que discurre desde octubre a septiembre, un incremento del 64,9% respecto del ejercicio precedente, aunque advirtió del impacto en sus cuentas de los problemas de la cadena de suministro.

En este sentido, durante la conferencia con analistas posterior a la publicación de las cuentas de Apple, Tim Cook, consejero delegado de la multinacional reconoció que la evolución del último trimestre de la multinacional reflejó un impacto adverso de unos 6.000 millones de dólares (5.156 millones de euros) derivado de las restricciones de suministro, «y eso afectó al iPhone, iPad y Mac».

El máximo ejecutivo de Apple señaló que este problema vino motivado por la escasez de chips, así como por las interrupciones de fabricación relacionadas con la Covid-19 en el sudeste asiático, aunque destacó que este segundo factor ha mejorado en los últimos meses por lo que será la falta de chips el elemento principal de los problemas de suministro.

«Afectará, está afectando, debería decir, prácticamente a la mayoría de nuestros productos actualmente, pero desde el punto de vista de la demanda, la demanda es muy sólida», apuntó Cook, quien reconoció que el impacto de las restricciones en el actual trimestre será aún mayor que los 6.000 millones de dólares correspondientes al periodo entre julio y septiembre.

De su lado, Microsoft había anunciado días antes que en los tres primeros meses de su año fiscal se había anotado un beneficio de 20.505 millones de dólares (17.690 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 47,6% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, con un aumento interanual del 22% de los ingresos, hasta 45.317 millones de dólares (39.097 millones de euros).

El presidente de Canarias subraya que se está gestionando en «tiempo récord»

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha subrayado este viernes que las administraciones públicas están gestionando la crisis derivada de la erupción del volcán en la isla de La Palma en «tiempo récord, en cinco semanas», aunque ha admitido que «no es fácil».

«Entiendo perfectamente la angustia, están roto –los palmeros–, esto rompe a cualquiera, uno los ve y se coloca en su lugar sin estarlo y es que has perdido parte de tu vida, trozos de tu vida (…) Y estamos haciéndolo en un tiempo récord, en cinco semanas. No es fácil, no va a ser fácil», apuntilló para agregar que insta a todos a estar unidos.

Torres ha hecho estas declaraciones durante una entrevista en los informativos de la Televisión Canaria, donde ha señalado que la erupción del volcán «es un fenómeno natural, desconocido», ya que el último que se produjo hace 50 años fue en una zona donde «no había casas y eso alivió» pero ahora «indudablemente ha tenido un poder destructivo no previsto».

En este sentido, ha analizado la evolución de la erupción que ha pasado de afectar en sus primeras 24 horas ocho edificaciones y coladas de entre 5 y 10 metros de ancho, a las más de 1.000 edificaciones afectadas actualmente y coladas que van de un lado a otro en 3 kilómetro.

«Lamentablemente las previsiones no fueron las que nos lanzaron y eso tampoco se puede saber, es algo que está bajo la tierra y no se puede saber qué hay», apuntilló.

De todos modos, ha expuesto que lo primero que debe seguir produciéndose «es la prevención y la situación actual debe terminar así, sin ningún daño personal», algo que resaltó se ha conseguido porque la población palmera «ha sido responsable» y cuando había que «confinar, se confinaba», aunque ha admitido que ha habido «momentos tremendos» de tensión pero «no» se ha tenido que lamentar daños personales.

Todo ello, junto a la ciencia, que previó dónde podía surgir este volcán, «300 metros ha habido de error», pero se pudo hacer las cosas «bien» aunque ha admitido que han sido «40 días tremendos», en los que las instituciones públicas y la sociedad civil se están «volcando».

En este sentido, ha señalado que muestra de ello es la coordinación de los trabajos para que estas ayudas puedan llegar, ya que en este tiempo se ha dado respuesta a la urgencia habitacional para casi 500 personas que se alojan en hoteles y cuyo coste está cercano al millón de euros.

Asimismo, se ha referido a los 320.000 euros destinados a los ayuntamientos para hacer llegar a los afectados «lo más básico», al tiempo que se ha obtenido en «tiempo récord» las primeras viviendas, después de que casi 300 familias hayan perdido hasta el momento su casa. Después, añadió, vendrá la reconstrucción.

También apuntó que para evitar la ‘maraña burocrática’ para que los trámites, ante una situación de emergencia como la de La Palma, permita acortar plazos, está la oficina única que se abrió a los pocos días de la erupción y donde se encuentra una treintena de agentes sociales y psicólogos, así como un gabinete jurídico que ha atendido a 1.000 personas y ha realizado cerca de 410 fichas sociales para conocer la situación de cada familia.

Además a esto sumó la aprobación este jueves de un decreto de registro único, lo que ha considerado que «aligera y hace mucho más fácil los trámites administrativos».

En cuanto al ofrecimiento de Garafía para que se utilice suelo público para instalar viviendas para los afectados por el volcán, Torres lo ha considerado como «otro ejemplo de la nobleza y solidaridad» del pueblo de La Palma.

Sobre los ciudadanos de la isla, Torres considera que «están siendo un ejemplo» como pueblo porque «no se resignan», siendo ellos los que animan, destacando como las personas mayores son las que le dicen a sus hijos que «saldrán adelante» como lo hicieron ellos.

PGE

En cuanto al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), destacó el que no vaya a haber enmiendas a la totalidad porque tener presupuestos «es fundamental, es clave», de ahí que ha solicitado a quienes lo critican que presenten enmiendas parciales, que puedan mejorarlos.

Repara tu Deuda Abogados cancela 31.847 € en Manresa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 31.847 ? En Manresa (Barcelona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es referente en la Ley de Segunda Oportunidad y ha conseguido cancelar más de 60 millones de euros de deuda a sus clientes

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Manresa (Barcelona, Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Manresa (Barcelona, Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de MJ, que había acumulado una deuda de 31.847 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “MJ se quedó en paro y pidió crédito para poder llevar el día a día. Pero el nuevo empleo tardó en llegar más tiempo del hubiera deseado, por lo que el concursado cayó en una situación de sobreendeudamiento. No tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y ahora ya dispone de su cancelación para empezar una vida libre de deudas”.

“España aprobó en el año 2015 la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para la cancelación de la deuda de las personas físicas. Cumplía así con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 en la que le instaba a poner en marcha la herramienta de segunda oportunidad”, aseguran desde Repara tu Deuda Abogados.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus inicios a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Más de 15.000 particulares y autónomos han acudido al despacho para iniciar el mecanismo de segunda oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles. Ha conseguido la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda exonerados a sus clientes.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite que tanto los particulares como los autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, intentar un acuerdo para el pago a plazos de la deuda y no superar los 5 millones de euros. Un juzgado será el encargado de dictaminar que se cumplen todos los requisitos exigidos.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación disponible para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que ayuda a reducir aún más los costes del procedimiento, un control total del proceso, y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamadas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 220

NY Summit 2021 conmemora el 11-S con un homenaje a las víctimas y al Departamento de Policía de New York

0

/COMUNICAE/

1635438648 Ny1

El Departamento de Policía de Nueva York será galardonado con el Premio a la Concordia 2021 en la gala del New York Summit Awards, la ceremonia estadounidense que, por primera y única vez, se realizará el 18 y 19 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Marbella

La mayor fuerza de policía local de Estados Unidos recibirá un galardón por su gran labor, liderazgo y heroísmo. Asimismo, serán homenajeadas las más de tres mil víctimas de los trágicos atentados, acudiendo en su representación William Rodríguez, un antiguo conserje del World Trade Center que durante los Atentados del 11 de septiembre de 2001 se encontraba en el sótano de la Torre Norte cuando el Vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra ella.

En conmemoración del 20º Aniversario de la caída de las Torres Gemelas, la V edición del New York Summit Awards dedica un homenaje especial a instituciones y personas impactadas por los devastadores atentados del 11-S. En ese sentido, el Departamento de Policía neoyorquino será distinguido con un premio que destaca, no solo la gran labor desempeñada en 2001, sino, además, su historia, vocación de servicio y trabajo en equipo que realiza por salvaguardar millones de vidas cada año.

Establecido en 1845, el Departamento tiene como principales responsabilidades hacer cumplir la ley e investigar los hechos para preservar la paz, reducir el miedo y procurar un ambiente seguro para los ciudadanos de Nueva York. Sus valores, tales como el liderazgo, heroísmo, honor y compromiso, serán resaltados en la entrega del premio.

Asimismo, la prestigiosa Gala rendirá homenaje a las más de tres mil víctimas de los trágicos atentados, recogiendo el galardón en su representación, William Rodríguez quien después de los atentados, ha recibido numerosos reconocimientos por su conducta heroica y por colaborar en la evacuación de supervivientes.

New York Summit Awards se celebra cada año en noviembre en Nueva York, donde se premia a personas, organizaciones y empresas que trabajan con la finalidad de mejorar el mundo a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este 2021, en una edición especial, el evento se desarrollará en España, concretamente en Marbella, antes de regresar nuevamente a la Gran Manzana en 2022.

La Fundación ICL, organizadora del evento y parte del grupo empresarial HAC Global, es una organización filantrópica registrada en la Ciudad de Nueva York, que trabaja para empoderar, elevar y dar una plataforma a la comunidad hispana por todo el mundo. Trabaja en los ámbitos de cambio climático, educación para líderes, creando puentes entre el mundo empresarial y los retos sociales y en diferentes proyectos de ayuda humanitaria.

Para más información y compra de entradas para acudir al espectacular evento NYS Awards 2021, que contará con magníficas actuaciones musicales, visitar la web oficial: www.nysummit.org.

Fuente Comunicae

Notificalectura 219

Vuelve Rankia Markets Experience 2021, el evento online de referencia en los mercados financieros

0

/COMUNICAE/

Vuelve Rankia Markets Experience 2021, El Evento Online De Referencia En Los Mercados Financieros

Han pasado ya dos años desde que Rankia Experience nació. Tras el éxito de la anterior edición, que reunió a más de 5.000 apasionados en el evento pionero en bolsa de habla hispana, Rankia vuelve con una tercera edición que contará con expertos internacionales. En esta oportunidad única, los asistentes podrán aprender de una experiencia llena de ponencias, concursos y sorpresas

El evento tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de noviembre con un repertorio de conferencias de alto valor y networking con grandes expertos en bolsa y mercados internacionales cómo David Galán; Pedro Palandrani o Sergio Ávila.

En el encuentro se realizarán concursos con grandes premios como los mejores libros sobre inversiones y cursos sobre fondos de inversión. El evento no dejará a nadie indiferente.

¿Por qué es un evento pionero en España?
Rankia lleva más de 18 años con el objetivo de ayudar a las personas a tomar mejores decisiones financieras. “Cada año es un reto traer a los mejores ponentes en los mercados financieros y de manera gratuita. Sin embargo, el poder de la comunidad hace que cada año el nivel de las ponencias se supere y sean más los que se unan a este proyecto”, ha recalcado Luís Angel Hernandez, jefe de Audiencia en Rankia.

La IIIª Edición de la Rankia Markets Experience Online se ha preparado con esfuerzo y especial dedicación para ofrecer una experiencia de gran valor, que aporte oportunidades de aprendizaje y networking, tanto para los asistentes como para los ponentes.

El evento que simplifica la visión sobre los mercados
El mercado financiero puede parecer complejo y abstracto si no se conoce, pero, gracias al esfuerzo y el trabajo de los rankianos, acercan estos conceptos a más gente cada día.

«Por este motivo, te esperamos los días, 9, 10 y 11 de noviembre en la Market Experience, un evento que consistirá en 3 jornadas de puro valor donde cada día participarán 4 expertos en los mercados financieros. 4 horas al día, que pueden cambiar tu vida».

El propósito final es conseguir que cualquier asistente al evento pase un rato ameno y aprenda lo máximo posible sobre los mercados financieros. Y además, repartir el máximo número de regalos posibles.

Apuntarse ya de manera 100% gratuita al evento de referencia y no perder esta oportunidad. Consultar aquí la página oficial del evento.

Fuente Comunicae

Notificalectura 218

Allianz Partners anuncia los 5 mejores proveedores de su red de Asistencia en Carretera en 2020

0

/COMUNICAE/

Allianz Partners Anuncia Los 5 Mejores Proveedores De Su Red De Asistencia En Carretera En 2020

La compañía celebra su XIV edición del Premio Mejor Proveedor 2020, reconociendo el esfuerzo y excelencia del servicio ofrecido por su red de Proveedores de Asistencia en Carretera durante el pasado año

Como cada año, la compañía de Asistencia y Seguros Allianz Partners España hace entrega de los premios ‘Mejor Proveedor’ entre su red de Asistencia en Carretera. En esta ocasión, la organización ha decidido celebrar físicamente el encuentro con los proveedores que conforman el grupo de las 50 empresas con mayor actividad de toda su red, y así agradecerles el esfuerzo y premiar la excelencia del servicio que han ofrecido en 2020.

La entrega de los premios se ha desarrollado durante una cena de gala, organizada por Allianz Partners, en la que Borja Díaz, su CEO, y Juan Antonio Torres, Chief Operations Officer, han querido agradecer su presencia a los asistentes, quienes se han desplazado desde prácticamente todas las regiones de península, y el “gran trabajo desarrollado durante el 2020. Un año marcado por la pandemia, y en el que han seguido esforzándose para ofrecer el servicio de excelencia que nuestros clientes y partners esperan de su compañía de Asistencia de referencia”.

La XIV edición del premio al ‘Mejor Proveedor de Asistencia en Carretera’ de Allianz Partners fue fallado el pasado 01 de octubre de 2021 por el área de Atención al Cliente y Calidad, atendiendo a indicadores que reconocen a los ganadores como los profesionales mejor valorados en 2020.

Los 5 premiados, seleccionados entre las 50 empresas de proveedores de Asistencia en Carretera con mayor actividad y mejores resultados de calidad registrados en 2020 son Grúas Tony (Zaragoza), Grúas Arronis (Elche), Grúas Mata (Córdoba), Grúas Fuentes (Alcalá de Henares) y Grúas Juan (León).

Entre los parámetros valorados por el área de Atención al Cliente y Calidad de Allianz Partners para la nominación de los 5 galardonados se encuentran las puntuaciones otorgadas por los usuarios del servicio a través de cuestionarios de satisfacción, los ratios de incidencias, reclamaciones y disponibilidad, y el porcentaje de éxito de Reparación in Situ.

Con este reconocimiento, Allianz Partners busca agradecer el esfuerzo y premiar la excelencia del servicio ofrecido a su red de proveedores, quienes contribuyen a que el índice de satisfacción del cliente final supere el 82%, atendiendo al NPS (Net Promoter Score) de la compañía.

Antonio Ibáñez, responsable del departamento de Proveedores de Asistencia en Carretera de Allianz Partners, señala la importancia de mantener “esta tradición; un certamen iniciado por la compañía en España como agradecimiento al esfuerzo de nuestros proveedores. Gracias a ellos podemos ofrecer un servicio excelente que el usuario aprecia enormemente”.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Redes Sociales
Follow us on LinkedIn Allianz Partners España
Follow us on Youtube Allianz Partners España
Follow us on Twitter @allianzassistES
Follow us on Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

Notificalectura 217

¿Por qué contratar los servicios de un Wedding Planner?, por VIVIANA TUESTA Wedding Planner

0

/COMUNICAE/

1635505955 Viviana

​Lo que, al menos sobre el papel, debería ser el día más bonito en la vida de una pareja, debería estar organizado hasta el más mínimo detalle. La buena noticia es que desde hace unos años existe una figura profesional que se ocupa exactamente de esto: planificar y organizar una boda desde la A la Z

El término wedding planner hace referencia a una figura profesional que asesora a las parejas que van a casarse, encargándose de los aspectos organizativos de la boda. Esta figura profesional está especialmente extendida en Estados Unidos y en muchos otros países occidentales como España.

El wedding planner se ocupa del asesoramiento para la identificación, elección y formalización de contratos con los distintos proveedores encargados del desarrollo de la boda (floristas, catering, operadores de vídeo, fotógrafos, servicio de alquiler de coches, etc.).

Además de este papel puramente logístico, el organizador de la boda también actúa como «director artístico» de la ceremonia y la recepción.

Entre las razones para contratar a un wedding planner está el hecho de que estos profesionales son capaces de asesorar sobre las soluciones más adecuadas para hacer realidad los sueños de la realización de una boda ideal, liberando a los novios de todos los aspectos negativos que conllevan los preparativos, como el estrés, la falta de ideas, la dificultad para gestionarlo todo, etc.

Aunque es una profesión muy nueva, está ganando terreno rápidamente, gracias a la enorme ventaja que ofrecen: la posibilidad de contar con alguien que organice la boda de principio a fin, delegando todos aquellos aspectos que suelen estresar a la mayoría de las parejas que van a casarse.

Para hacerse una idea de la enorme cantidad de trabajo que pesa sobre un wedding planner, hay que tener en cuenta algunos aspectos de los que debe ocuparse:

  • Buscar y alquilar el lugar para la recepción
  • Negociar los contratos con los proveedores
  • Gestionar la lista de invitados
  • Organizar el alojamiento de los que vienen de fuera
  • Organizar cualquier fiesta previa a la boda (despedida de soltera o soltero)
  • Dirigir el ensayo de la boda
  • Supervisar la realización de todas las actividades el día de la boda
  • Planificar la luna de miel, etc.

Las razones del éxito

La pregunta que puede surgir es ¿por qué cada vez más gente recurre a la figura del wedding planner para organizar algo que tradicionalmente ha sido responsabilidad de los novios o de sus familiares más cercanos?

La respuesta a esta pregunta hay que buscarla en el estilo de vida cada vez más ajetreado al que se suele estar expuesto (trabajo, tareas domésticas, etc.), lo que sin duda no ayuda a tener el tiempo y la tranquilidad necesarios para afrontar la inmensa cantidad de trabajo que requiere la organización de una boda: cuando uno se decide a dar el paso, a menudo no se da cuenta de todo lo que conlleva la planificación de un evento de este tipo, ni de lo que es realmente factible y lo que no, acabando a menudo por gastar inmensamente y de forma innecesaria más de lo previsto.

Las ventajas de contratar a un wedding planner es que este profesional se encarga precisamente de eso: proponer, elegir, planificar, organizar y resolver, todo ello dentro de un presupuesto establecido.

Al contrario de lo que se podría imaginar, confiar en un wedding planner no es mucho más caro que hacerlo todo sin esta figura profesional, sobre todo teniendo en cuenta los elevados costes que conlleva una boda de estilo tradicional, independientemente de quién la organice.

Servicio completo de planificación

Este tipo de paquete es ideal para quienes desean delegar todas las etapas de la planificación de la boda, empezando por la elección de los proveedores, el tema, el lugar, el menú, etc.

Antes de considerar los lugares de celebración o de concertar citas con los proveedores, hay que asegurarse de que todos están de acuerdo con el presupuesto total de la boda. Esta etapa es especialmente importante, ya que puede resultar evidente que el tipo de boda deseado se salga del presupuesto y por ello habrá que revisar ciertos aspectos que la encarecen innecesariamente.

Uno de los primeros aspectos que hay que cuidar es la búsqueda del lugar, una de las tareas más difíciles a las que debe enfrentarse un wedding planner. Implica tener que realizar inspecciones y comparar muchos lugares diferentes, evaluando, para cada uno, los pros y los contras, los servicios ofrecidos y, por supuesto, los costes.

Una vez identificado y reservado el lugar, el siguiente paso es elegir a los proveedores (fotógrafos, floristas, etc.), enfrentándose de nuevo a un difícil proceso de selección.

Para garantizar la mejor selección, el wedding planner debe proceder a reunirse directamente con los proveedores y a que éstos expliquen detalladamente los servicios y tarifas.

Otro aspecto fundamental es el tipo de recepción, el menú y la tarta, que obviamente deben incluir una amplia gama de opciones. Dependiendo de la hora del día en que decidan casarse, el wedding planner tendrá que estudiar una recepción adecuada, proponiendo varias soluciones hasta que el cliente encuentre la correcta entre varias posibilidades.

Hay que tener en cuenta muchos otros aspectos: las invitaciones, los recuerdos, las tarjetas de mesa, la música, etc.

La profesionalidad del wedding planner se traduce en saber encontrar la mejor solución que satisfaga al cliente a 360°, esforzándose por interpretar todas las necesidades del cliente de la mejor manera posible y asumiendo toda la responsabilidad de la enorme cantidad de estrés que normalmente pesa sobre quienes tienen que organizar una boda.

Retrato del wedding planner perfecto

Aparte de las tareas ordinarias, hay algunas características que hacen del wedding planner un verdadero profesional.

En primer lugar, un buen wedding planner, aunque se encarga de todos los aspectos organizativos, siempre deja las decisiones finales en manos de los novios y se ocupa de ellos durante todo el proceso, haciéndoles sentir partícipes de la planificación, pero sin trasladarles la más mínima preocupación o estrés.

Cada wedding planner tiene su propio “modus operandi”, pero se asegura de que cada boda que se organiza sea diferente de la siguiente, haciendo que los clientes se sientan únicos y especiales.

Ser capaz de organizar una boda de cuento de hadas dentro del presupuesto del cliente es otro de los grandes retos: sólo la experiencia y la pericia pueden hacer posible la organización de un evento inolvidable manteniéndose dentro de los límites financieros impuestos por cada pareja.

Paradójicamente, es precisamente cuando hay dificultades económicas cuando confiar en un wedding planner puede ayudar a tener la boda que se sueña, sin renunciar a nada.

El wedding planner tiene que estar al lado de los novios para darles los mejores consejos, haciéndoles sentir partícipes y al mismo tiempo tranquilos y confiados.

A menudo, muchas parejas se empecinan en querer llevar a cabo algo que en realidad no es factible o excede el presupuesto del que se dispone: un buen wedding planner no se desanima y hace todo lo posible para que el sueño del cliente se haga finalmente realidad.

Otra característica importante del perfecto wedding planner es ser capaz de mantener una visión global de todo el proceso organizativo, sin perderse en los detalles y orquestando todo como si se tratara de un gran espectáculo en el que todos están llamados a desempeñar su papel, con un tiempo y un orden precisos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 216

¿En qué se caracterizan los servicios SEO y diseño web de Alternativa Creativa?

0

Hoy en día, tener presencia online se ha vuelto una de las exigencias más solicitadas por pequeñas y grandes empresas, las cuales buscan que su proyecto destaque en internet.

En consecuencia a esta necesidad, la agencia Alternativa Creativa cuenta con profesionales en servicios de SEO y diseño web a medida, quienes se encargarán de analizar cada proyecto, crear contenidos creativos y diseños intuitivos. A través de estos, los clientes podrán posicionar sus negocios en los buscadores más importantes de internet y ganar mayor tráfico en su página web. Además, ofrecen diseños responsivos que se adaptan a cualquier plataforma digital.

Los servicios de diseño web y SEO de Alternativa Creativa

Alternativa Creativa es una agencia de marketing digital que ofrece servicios personalizados profesionales a precios competitivos, mediante los cuales garantiza rapidez e inmediatez en la entrega de sus servicios digitales.

A través de esta agencia, empresas y autónomos disponen de servicios para páginas web a medida, blogs o e-commerce, entre otros. Asimismo, Alternativa Creativa ofrece un servicio integral que consta de asesoría para el cliente y guía personalizada para que este pueda entender el funcionamiento del sistema.

Por otro lado, la agencia se encarga de llevar a cabo la instalación de herramientas mínimas especializadas en SEO como Google Analytics, Search Console y plugins. Gracias a esto, logran solucionar la presencia digital de los proyectos en internet, mejorar su posicionamiento en Google y destacar la marca digital de las empresas. En consecuencia, consiguen que la web aumente sus números de ventas y clientes potenciales.

Finalmente, a través de Alternativa Creativa los clientes podrán tener el control total de su página web, gracias al soporte y asesoramiento de los gestores de la empresa. Estos se ocuparán de enseñar a los clientes a realizar cambios internos en ella para poder mejorar su funcionamiento de forma independiente.

¿Por qué es importante contar con servicios SEO y diseño web como los que ofrece Alternativa Creativa?

Tener presencia en los medios digitales utilizando las herramientas apropiadas es la clave del éxito. Estas permiten que todo proyecto funcione correctamente, destaque en los medios sociales, se generen visitas y aumenten sus ventas.

Por esta razón, Alternativa Creativa ofrece servicios de SEO y diseño web elegante, eficiente y de calidad. Esto permitirá a las empresas tanto grandes como pequeñas el posicionamiento web y el crecimiento en internet que necesitan para proyectarse y destacar dentro de la competencia. Asimismo, garantiza su aparición en las primeras páginas de Google o el desarrollo de un producto web responsivo y a medida.

En conclusión, Alternativa Creativa ofrece una de las mejores soluciones en servicios SEO y diseño web profesional. Estas permiten a las empresas generar tráfico orgánico en internet y el éxito de su marca comercial.

Airbus inicia un estudio del primer vuelo del A319neo con combustible de aviación 100% sostenible

0

Airbus, Dassault Aviation, Onera, el Ministerio de Transportes francés y Safran han puesto en marcha el primer estudio en vuelo de un avión de pasillo único que funciona con combustible de aviación sostenible sin mezclar (SAF, por sus siglas en inglés).

El objetivo final del estudio, llamado Volcan, es promover el despliegue y el uso a gran escala de SAF, así como la certificación del 100% de este tipo de combustible para su uso en aviones comerciales de pasillo único y en la nueva generación de aviones de negocios.

Durante la prueba de vuelo que tuvo lugar ayer en Toulouse, un motor CFM LEAP-1A de una aeronave de prueba Airbus A319neo funcionó con 100% de SAF, cuyos primeros resultados se esperan para 2022.

El SAF sin mezclar lo suministra Total Energies y se fabrica a partir de Ésteres y Ácidos Grasos Hidroprocesados (HEFA), que consiste principalmente en aceite de cocina usado, así como en otras grasas residuales. El HEFA se compone de hidrocarburos parafínicos y no contiene aromáticos ni azufre, que produce en Normandía, cerca de Le Havre (Francia).

El 100% del SAF también se utilizará para estudios de compatibilidad y operatividad del motor Arrano de Safran Helicopters utilizado en el h260 de Airbus Helicopters, que se espera que comience en 2022.

Airbus, en colaboración con el DLR, es responsable de caracterizar y analizar el impacto del SAF en las emisiones en tierra y en vuelo, mientras que Safran se centra en los estudios de compatibilidad relacionados con el sistema de combustible y la adaptación del motor para aeronaves comerciales y helicópteros y su optimización para varios tipos de combustibles.

Por su parte, ONERA está apoyando a Airbus y Safran en el análisis de la compatibilidad del combustible con los sistemas de las aeronaves y se encargará de preparar, analizar e interpretar los resultados de las pruebas sobre su impacto en las emisiones y la formación de estelas.

Asimismo, Dassault Aviation contribuye a los estudios de compatibilidad de materiales y equipos y verificar la susceptibilidad a la biocontaminación del SAF.

Delgado: Algunas emisiones de bonos verdes están incentivando el ‘greenwashing’

0

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha advertido de que algunas emisiones recientes de bonos verdes podrían estar incentivando el ‘greenwashing’, al incorporar cláusulas que impedirían al inversor reclamar en caso de que el emisor incumpla los compromisos asumidos, un riesgo que podría evitarse si se fijase contractualmente una penalización por incumplimiento de los objetivos medioambientales.

Según ha relatado durante su intervención en la jornada sobre finanzas sostenibles organizada por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, la transición hacia una economía baja en carbono conlleva costes, lo que requiere de elevados volúmenes de financiación y, en este sentido, los mercados financieros son claves para canalizar los recursos necesarios.

La UE trabaja en el desarrollo de una estrategia común en finanzas sostenibles desde hace años, pero el desarrollo de la nueva regulación «es complejo, laborioso e inevitablemente lento si se quiere hacer bien y con el necesario consenso y apoyo político», ha apuntado Delgado, quien ha puesto los bonos verdes como ejemplo de cómo los mercados financieros han tenido que hacer frente a la «lentitud legislativa», anticipando instrumentos que permitan la obtención de financiación para canalizar recursos hacia proyectos sostenibles.

La subgobernadora ha recalcado que todavía no se han aprobado unos estándares europeos de bonos verdes y la taxonomía común está incompleta, por lo que la emisión de este tipo de bonos se enfrenta a una serie de riesgos, siendo el primero de ellos el cumplimiento y verificación de los compromisos adquiridos por sus emisores.

«Las últimas emisiones están incorporando cláusulas por las que el inversor no pueda reclamar en caso de incumplimiento de los compromisos del emisor, lo que incrementa el riesgo reputacional y la sensación de que se esté produciendo un cierto ‘greenwashing'», ha reconocido.

Otro aspecto que, en su opinión, refuerza esta preocupación por la posible existencia de ese ‘greenwashing’ o ‘ecopostureo’ es que un reciente estudió del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) revelaba que la emisión de bonos verdes no estaba implicando una disminución de la huella de carbono distinta a la que tenían las empresas que no habían emitido bonos verdes, lo que respondería a que «los fondos obtenidos con bonos verdes también liberan recursos que se podrían destinar a inversiones con mayor huella», ha explicado Delgado.

En este escenario, la subgobernadora del Banco de España ha resaltado que una solución para evitar dichos problemas sería que el tamaño del cupón tuviera una penalización para el emisor si este no cumple con los objetivos marcados en el momento de la emisión del bono verde, como podría ser la reducción de la huella de carbono de la empresa en un porcentaje y fecha concretos.

«Por un lado, la penalización por incumplimiento de los objetivos medioambientales quedaría fijada contractualmente. Por el otro, al estar ligada al comportamiento del conjunto de la empresa y no a una inversión concreta también evitaríamos los riesgos de incentivar el greenwashing», ha explicado Delgado.

En cualquier caso, la subgobernadora ha puesto en valor que los bonos verdes tienen la ventaja adicional de no excluir a ninguna empresa, permitiendo que las compañías con mayor huella de carbono puedan hacer uso de estos instrumentos para financiar su reconversión hacia un modelo medioambientalmente sostenible.

Delgado ha finalizado su intervención mostrando su confianza en que el Eurosistema y el propio Banco de España contribuirán a lograr una mejor canalización de los fondos necesarios para la transformación de la economía hacia modelos sostenibles y ha señalado que el foco de atención no debe ponerse tanto en proyectos sostenibles concretos y su financiación sino en la transformación real del modelo económico en su conjunto.

«Es mucho lo que ponemos en juego y el papel de los mercados financieros es fundamental en esta transformación», ha apostillado la subgobernadora del Banco de España.

Los consejos para vender una vivienda de herencia en Málaga, por D&A Inmobiliaria

0

Las viviendas heredadas a causa del fallecimiento de familiares o conocidos han aumentado a nivel global como consecuencia de la pandemia del COVID-19. En España, las cifras no son diferentes. En el último trimestre del 2020, el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntó que las herencias aumentaron en un 20%.

Los costes de mantenimiento de un inmueble pueden ser elevados, por lo que muchas personas optan por vender la propiedad heredada. Sin embargo, vender una vivienda de herencia puede traer de cabeza a los herederos si antes de la aceptación de la herencia no se realiza un estudio detallado del impacto económico y fiscal que puede tener esa herencia en caso de estar pensando vender la vivienda y llegar a un acuerdo en el reparto de la misma.

Ante esta situación, D&A Inmobiliaria advierte que puede haber problemas en la comercialización del inmueble en este tipo de casos si no son acompañados por expertos que les asesoren correctamente, un asesoramiento más allá de la simple tramitación de la herencia que cualquier gestor puede hacer. Por esta razón, la agencia inmobiliaria ofrece transparencia y máxima seguridad jurídica durante el proceso de herencia y venta, para generar sencillez, tranquilidad y un acuerdo óptimo entre las partes y, muy importante, realizar el estudio económico y fiscal antes de aceptar la herencia, pudiendo ahorrar miles de euros en la futura venta de la vivienda.

¿Cómo vender una casa heredada?

Los profesionales de D&A Inmobiliaria, Mónica Negrón y David Moreno, aconsejan realizar un estudio económico y fiscal antes de aceptar la herencia que se recibe por parte de un ser querido que haya fallecido. De lo contrario, puede tener un alto impacto fiscal en la futura venta de esa propiedad, solo después del estudio para proceder a aceptar la herencia. Solo después de la aceptación, explican los expertos, será posible realizar los trámites de venta de la vivienda.

Para llegar a ese paso, se debe realizar la legalización del cambio de la propiedad con el testamento, si lo hay, o realizar la declaración de herederos y posterior aceptación de la herencia, la liquidación de impuestos como la plusvalía municipal o el pago de impuestos de sucesiones, entre otros.

El paso decisivo es la firma de las escrituras de herencia, con el reparto señalado por el difunto o, en su caso, el establecido en Notaría, según el acuerdo alcanzado entre los herederos legales. Si esto no ocurre y se presentan diferencias entre los herederos, este hecho puede ocasionar problemas o confusiones a la hora de aceptar la herencia y concretar la venta posterior del inmueble recibido.

¿Cuáles son las ventajas de asesorarse con D&A Inmobiliaria?

Por todas estas posibles situaciones, es muy importante conseguir una «venta sin dolor», desde el momento de interés entre vendedores y un posible comprador, para garantizar la transparencia, sencillez y legalidad por medio de un proceso de venta profesional. 

En eso consiste la preparación y asesoría gratuita que ofrece D&A Inmobiliaria en Rincón de la Victoria y las localidades de la Costa del Sol, Málaga. 

En el proceso de venta, entre otras ventajas más competitivas de la agencia es la utilización del Big Data y la inteligencia artificial para conseguir una correcta valoración de la vivienda, además de la fotografía profesional, lo último en tour virtual 3D, home staging, junto a otras herramientas innovadoras para ofrecer los inmuebles a los posibles compradores. Esto genera valor, ahorra tiempo y aporta mayor confianza entre quienes están pensando en vender o comprar inmuebles. También permite ahorrar el 70% las visitas físicas infructuosas a la vivienda y acelerar los tiempos de venta.

Los fondos de inversión acumulan hasta octubre una rentabilidad del 5,25%

0

Los fondos de inversión acumulan una rentabilidad en lo que va de año del 5,25%, según datos publicados este viernes por Inverco, si bien existen grandes diferencias entre unas categorías y otras: mientras que la renta variable internacional cuenta con un avance del 18,09%, los fondos garantizados se dejan un 0,25%.

Este último tipo es el único que registra rendimientos negativos en el año: la renta variable nacional avanzó un 12,83%; la gestión pasiva, un 6,38%; los globales, un 5,98%; los de renta variable mixta, un 5,96%; los de retorno absoluto, un 2,78%, y los de renta fija mixta, un 2,07%.

En octubre, la rentabilidad media fue del 0,85%, con cifras que fluctúan entre el 0,11% negativo de los fondos garantizados y el 3,19% de la renta variable internacional, que fue la categoría que mejor se comportó este mes.

El «excelente» comportamiento de los mercados de renta variable este mes tras la corrección registrada en septiembre ha permitido alcanzar un patrimonio de 311.537 millones de euros, al incrementarse este en 5.000 millones de euros.

Así, se sitúa 36.439 millones por encima del cierre de 2020, un 13,3% más. Octubre mostró crecimientos de patrimonio en casi todas las categorías, siendo los fondos de renta variable internacional los que registraron un mayor incremento, con 2.087 millones obtenidos gracias a las rentabilidades registradas en el mes y no tanto por los flujos de entrada positivos.

Por el contrario, los fondos garantizados fueron los que más descensos produjeron en sus patrimonios, debido principalmente a los vencimientos del mes: perdieron patrimonio por valor de 172 millones de euros, equivalente a un 1,4%.

Las captaciones, por su parte, ascendieron a 1.722 millones de euros en octubre y en el conjunto del año ya hay acumulados casi 22.000 millones. Los fondos de renta fija mixta y los globales fueron los que mayores suscripciones netas recibieron, con 1.290 millones en su conjunto, frente a los fondos garantizados, que registraron reembolsos netos por 185 millones.

Unidad de Delincuencia Especializada de la Policía Nacional participará en la investigación del robo de Atrio

0

La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta Central del Cuerpo Nacional de Policía en Madrid, un grupo específico y profesional que lleva asuntos de robos, va a participar y colaborar con la Comisaría Provincial de Cáceres del Cuerpo Nacional de Policía en la investigación del robo producido en la bodega del hotel restaurante Atrio, que cuenta con dos estrellas Michelin, de la capital cacereña «para esclarecerlo lo antes posible».

Así lo ha señalado la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, a preguntas de los periodistas por las investigaciones relativas a este robo de 45 botellas de vino, 38 de Romanée Conti y 7 de Château d’Yquem, una de ellas de 1806 comprada en Londres en el año 2000 y valorada en unos 350.000 euros, según se recoge en la carta de vinos del restaurante, y que se ha producido en la madrugada del 26 al 27 de octubre.

En concreto, la bodega del hotel restaurante Atrio, regentado por José Polo y Toño Pérez, está considerada como la mejor de España y una de las mejores de Europa, ya que en sus estanterías hay 3.400 referencias en vinos de todo el mundo.

Según ha detallado la delegada, en este momento están todos los recursos del Cuerpo Nacional de Policía «necesarios para poder esclarecer los hechos y poder detener a los culpables de este robo»; y se han hecho ya las primeras inspecciones oculares y también científicas para comprobar cuáles han sido los accesos y verificar las grabaciones que existen en las instalaciones donde se ha producido el robo.

Además, ha detallado, estas investigaciones se han puesto en común con la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta que va a participar y colaborar con la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Cáceres que está llevando a cabo la investigación «para esclarecerlo lo antes posible».

Para la delegada «ha sido un suceso muy lamentable» ante el cual ha mostrado su «ánimo» a los dueños de Atrio por la pérdida que han sufrido en sus instalaciones, a la vez que ha esperado que la «profesionalidad» del Cuerpo Nacional de Policía que se encarga de esta investigación «permita detener a los culpables y si fuera posible recuperar la mercancía robada».

Así, ha hecho hincapié en que se está «ahora mismo» procediendo a una investigación «que es muy reciente». «Existen pruebas, hay que analizarlas, hay que verificarlas, hay que llevarlas en algún caso a laboratorio y obtener resultados sobre las mismas, hay que visionar esos vídeos de las grabaciones», ha relatado.

«Por supuesto», ha agregado, hay que atender a la declaración de los testigos y de los dueños de la empresa «que son los que mejor conocen las posibilidades de acceso a esas instalaciones donde estaba la mercancía y cómo han podido hacerse con los medios necesarios para acceder y salir de las mismas», de manera que ha apelado a la «prudencia» porque «todavía es muy pronto».

En todo caso, García Seco ha trasladado que «los mejores especialistas están trabajando en la identificación de los culpables y en la recuperación, si es posible, de las botellas robadas», según ha señalado a preguntas de los periodistas en un acto celebrado este viernes en Badajoz.

UN ROBO POR ENCARGO, SEGÚN LOS PROPIETARIOS

El hotel restaurante Atrio de Cáceres ha sufrido un robo en su bodega de donde se han llevado 45 botellas de vino, 38 de Romanée Conti y 7 de Château d’Yquem, una de ellas de 1806 comprada en Londres en el año 2000 y valorada en unos 350.000 euros, según se recoge en la carta de vinos del restaurante.

Los hechos se han producido en la madrugada del 26 al 27 de octubre y están siendo investigados por la brigada provincial de la Policía Judicial y de la Científica, que trabajan para esclarecer lo que ocurrió aproximadamente a la una y media de la madrugada.

Según ha relatado José Polo, uno de los dueños de Atrio junto a Toño Pérez, una señora «tremendamente amable» que se alojaba en el hotel cenó junto a un hombre en la noche del martes 26 y hacía la una y media de la madrugada pidieron algo de comer y la persona encargada de recepción, con el ánimo de atenderles, fue a la cocina por si podía proporcionarles algo rápido para picar.

El objetivo de la petición era apartar al recepcionista del visionado de las cámaras, momento que aprovecharon para bajar a la bodega y perpetrar el robo. Accedieron a ella sin forzar las dos puertas con cerradura electrónica, cogieron las botellas y se marcharon del hotel hacia las cinco de la madrugada.

Según ha relatado Polo, se dieron cuenta del robo en torno la una del mediodía cuando el equipo del restaurante se disponía a preparar el servicio de comida pero, para entonces, «estas personas estarían ya fuera de España», se ha lamentado.

«Ha sido como de película y de una limpieza extraordinaria», ha subrayado Polo, que cree que se trata de un robo «por encargo» porque han ido directamente a las joyas de la corona de la bodega de Atrio, entre ellas la botella de Burdeos de 1806, que ha sobrevivido a guerras y numerosos avatares. «Nos han robado parte de nuestra historia», se ha lamentado el también responsable de la bodega.

Aunque no se ha podido cuantificar todavía el precio del botín es de un «alto valor económico» pero, sobre todo, «sentimental», ya que muchas de las botellas no se pueden sustituir porque son series limitadas y es difícil cuantificarlas en el mercado.

«Si se llevan dinero da mucha pena pero es que conseguir estas botellas es una tarea ardua», ha recalcado Polo, que ha insistido en que las botellas forman parte de la historia no solo del restaurante, sino de la propia ciudad de Cáceres. «Nosotros somos los depositarios de esa bodega pero no era algo nuestro, era de toda la ciudad», ha recalcado Polo, que reconoce que se vino abajo cuando vio los estantes vacíos aunque celebra que nadie haya sufrido daños personales.

«Nos han hecho mucho daño pero me voy a dar un día de luto porque la vida continúa y seguiremos contando nuestra historia y, ahora ya, hasta el robo formará parte de la historia de Atrio», ha concluido Polo.

El deshielo de la Antártida influye en el balance energético global

0

El derretimiento de la capa de nieve y hielo en la región ártica desde la década de 1990 ha tenido por sí mismo un efecto de calentamiento en el balance energético del planeta.

Es la conclusión de un estudio sobre el efecto global de los cambios de albedo –la reflectividad– en las regiones polares, publicado en Nature Geoscience por científicos del Instituto Meteorológico de Finlandia y del Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía.

La investigación describe dos desarrollos significativamente diferentes que tienen lugar en la región antártica: entre 2000 y 2015, la expansión de la capa de hielo marino antártico produjo un efecto de enfriamiento que compensó en gran medida el efecto de calentamiento causado por el deshielo en la región del Ártico.

Sin embargo, en 2016 hubo una reducción notable en la capa de hielo marino de la Antártida, lo que revirtió por completo el efecto de enfriamiento que había aumentado durante los 15 años anteriores.

«Nuestros resultados destacan el importante, pero hasta ahora poco conocido, papel de la capa de hielo marino de la Antártida como regulador del balance de energía radiativa en las regiones polares», dice en un comunicado Aku Riihelä, profesor de investigación del Instituto Meteorológico de Finlandia y autor correspondiente de el estudio.

«El cambio dramático en la capa de hielo marino en 2016 también muestra que los cambios importantes en la capa de hielo marino pueden ocurrir rápidamente. Por esta razón, se debe prestar más atención al monitoreo de la Antártida y su hielo marino en el futuro , así como el desarrollo de modelos relacionados «, dice Riihelä.

Entre 1992 y 2018, los cambios en la reflectividad de las regiones polares, en promedio, ascendieron a un efecto de calentamiento global de +0,08 Watios por metro cuadrado. Esto corresponde a aproximadamente el 10 por ciento del efecto de calentamiento causado por las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono desde 1992. Y esta proporción puede aumentar si la capa de hielo marino antártico no se recupera de su reciente contracción.

«La cuestión de si se puede recuperar la enorme pérdida de hielo marino antártico es importante, dadas las profundas implicaciones para el balance de energía radiativa de la Tierra. La Antártida ha servido durante mucho tiempo como una especie de refrigerador en el sistema terrestre. Romperlo más allá de la reparación realmente socavaría nuestros presupuestos de emisiones restantes, lo que haría cada vez más difícil cumplir con nuestros ambiciosos objetivos de mitigación», dice Ryan Bright, profesor de investigación en el Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía y uno de los coautores del estudio.

Sin embargo, estudios más recientes han demostrado una recuperación parcial en el hielo marino de la Antártida. «Si bien esto puede verse como una buena noticia, no podemos permitirnos descartar la reversión de 2016-2018 como anómala hasta que comprendamos realmente los mecanismos que la causaron», dice Bright.

La fruta que debes tomar todos los días si eres fumador

Si eres fumador es posible que tengas problemas respiratorios como, por ejemplo, tos matutina, o incluso, que te cueste respirar al subir escaleras. Esto se debe a que el hábito de fumar es muy perjudicial para la salud de nuestros pulmones.

Sin embargo, preservar el buen estado de nuestros órganos respiratorios es posible gracias a algunas pautas. Descubre en el siguiente artículo qué fruta debes tomar todos los días si eres fumador.

Pulmones

Pulmones Sanos

Los pulmones son uno de los órganos más importantes de nuestro organismo. Gracias a ellos tenemos la capacidad de respirar y, por lo tanto, si estamos vivos es en gran medida gracias a estos.

Los pulmones, sin embargo, se pueden ver muy perjudicados por el aire que respiramos. Un problema en estos órganos puede ser muy grave para la salud de nuestro cuerpo, incluso letal.

Función pulmonar

Este Es El Motivo Por El Que Conviene Respirar Por La Nariz En Lugar De La Boca

Como decimos, gracias a los pulmones somos capaces de tomar el oxígeno necesario para nosotros y eliminar el dióxido de carbono. Esta es la principal función de dichos órganos, es decir, la función pulmonar.

Esta no se tiene que ver resentida por nada, por eso, debemos de extremar las precauciones para que estos no se vean perjudicados en ningún aspecto. Con el paso del tiempo es habitual que se produzcan problemas respiratorios, pero hay maneras de preservar lo mejor posible la salud de nuestros pulmones.

Prevenir la salud de los pulmones

Problemas Con Los Pulmones

Para prevenir los problemas relacionados con la respiración, realizada por los pulmones, hay varios elementos que debemos cuidar. Entre ellos, mantener una dieta sana y hacer ejercicio de manera regular.

Esto nos ayudará a que la función pulmonar no se resienta. A su vez, un elemento muy perturbador para los pulmones es el hecho de fumar. Esto merma gravemente nuestro estado respiratorio.

Fumar

Fumar

Fumar es una de las lacras de nuestra sociedad ya que, a pesar de que aún a día de hoy sea un hábito muy común, en realidad es muy perjudicial para el organismo. Principalmente para nuestros pulmones ya que, poco a poco, les va quitando capacidad respiratoria.

La mayor consecuencia de fumar es el temido cáncer de pulmón, donde el órgano ya no consigue realizar las funciones pertinentes para respirar de manera correcta. Pero fumar también afecta a nuestra piel, el estado de ánimo o el mal aliento, entre otros muchos elementos.

Hábito insalubre

Fumar

Por lo tanto, fumar es un hábito insalubre. Por no hablar de lo poco saludable que es también para el bolsillo. Esta práctica, sin embargo, está al orden del día y son muchos los adictos a este producto.

Si eres fumador deberías de intentar reducir al máximo el consumo de tabaco o, incluso, dejarlo. Por otra parte, si no eres capaz de dejarlo del todo, deberías de tener en cuenta algunos ingredientes que te pueden ayudar a aliviar la salud de tus pulmones.

Fruta si eres fumador

Frutas

Y es que, uno de los ingredientes que puede ayudarte a preservar la mejor salud posible de tus pulmones si fumas es una fruta. Sí, como lo ves, un alimento que puedes encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentación.

Pero, ¿de qué fruta se trata? No es más ni menos que la naranja. Esta rica fruta nos permitirá un mejor funcionamiento respiratorio gracias a sus tremendas propiedades que benefician a los pulmones.

Propiedades de la naranja

Naranja Cascara 6

Resulta que la naranja contiene un alto nivel en vitamina C, el cual, es un antioxidante que ayuda a prevenir el daño de los radicales libres. De esta manera, esta sustancia evita que se desarrolle una inflamación pulmonar.

Por ello, si consumimos de manera regular esta fruta, protegeremos la lesión oxidativa de nuestros pulmones. A su vez, contribuiremos a la defensa del sistema respiratorio.

Otras frutas

Aguacates

La función que realizan nuestros pulmones es de vital importancia. Por ese hecho debemos de cuidar al máximo la salud de nuestros órganos respiratorios, los pulmones.

Para hacerlo, no solo es recomendable ingerir naranja, sino que hay muchas otras frutas que también nos ayudarán al respecto. Entre ellas se encuentran: aguacate, melón, fresas, arándanos, tomates y manzanas.

Dieta sana

Dieta Sana

Otra manera de cuidar nuestros pulmones es efectuando una dieta sana y equilibrada. Esta es totalmente crucial para salvaguardar la salud de nuestro organismo, y es que, una buena dieta nos ayudará a sentirnos mucho mejor, tanto física como mentalmente.

Además, gracias a un hábito saludable en cuanto a alimentos que ingieres, prevendrás muchos tipos de enfermedades. Es por ello que es trascendental añadir en nuestra dieta una gran cantidad de verduras y frutas.

Ejercicio regular

Mujer Sudando Por Ejercicio Físico

Otro factor determinante para cuidar la salud de nuestros pulmones es la realización de forma regular de ejercicio físico. Este aumentará la capacidad respiratoria de nuestros pulmones, por lo que hacer ejercicio frecuente será muy positivo para los pulmones.

Por otra parte, nos ayudará a mantener un peso equilibrado y óptimo y prevenir muchas enfermedades, por ejemplo, de espalda o incluso, de tipo cardiovascular. Hacer ejercicio es sinónimo de salud.

Publicidad